Está en la página 1de 7

Universidad de Buenos Aires

CICLO BÁSICO COMÚN

PROGRAMA SOCIOLOGÍA 2013

Cód. Mat: 14
Sociología
Año: 2013
Adjunta: M. González
Equipo Docente:
Gustavo Mario de Lara
Matías Fernández Ullivarri
Silvana Fumagalli
Rodolfo García Silva
Valeria Gruschetsky
José María Kleywegt
Miguel Leone
María Jimena Méndez
Eduardo Luis Moggia
Gustavo Hernán Palladino
María Teresa Rodríguez
Mariano Gustavo Sassin
Emiliano Torterola

Presentación:
Sociología es una asignatura introductoria que busca como objetivo brindar a los
estudiantes del CBC un conocimiento general, crítico y reflexivo de los fenómenos
sociales. La sociología como conjunto de herramientas que permite iniciar a los
estudiantes en la vinculación de sus biografías particulares en la realidad social, brinda
la doble dimensión del aprendizaje de las tradiciones fundantes y los contemporáneos
y, simultáneamente, el abordaje de los tópicos centrales de la sociología: normas,
instituciones, orden, conflicto, cambio social, clases sociales, poder, así como la
evolución de la denominada “cuestión social” en el proceso capitalista global.

Destinatarios:
La materia Sociología del Ciclo Básico Común de la Universidad de Buenos Aires para
todos los estudiantes que ingresan a carreras de grado del área de sociales y
humanidades, a saber: Derecho, Comunicación social, Ciencia Política, Sociología,
relaciones del Trabajo, Trabajo Social, Historia, Filosofía, Ciencias Económicas, Arte,
Bibliotecología, Ciencias de la Educación, Geografía y Letras.

1
Universidad de Buenos Aires
CICLO BÁSICO COMÚN

Objetivos
 Introducir a los/as estudiantes en el conocimiento de la sociología, sus
principales teorías y sus modos de conceptualización.
 Promover el conocimiento de las teorías sociológicas fundamentales, tanto de
los autores clásicos de la sociología como los contemporáneos.
 Relacionar los conceptos centrales de la sociología con los fenómenos sociales
contemporáneos.
 Promover la reflexión y comprensión sobre los nuevos fenómenos sociales
como la globalización, el orden internacional, la nueva cuestión social, la
marginalidad en tiempos contemporáneos, las nuevas identidades, entre otros.
 Valorar la importancia del conocimiento generado en un ámbito reflexivo y
crítico.

Unidad 1. La Sociología como campo de conocimiento científico y sus padres


fundadores

Objetivos Específicos

 Abordar el desarrollo de las Ciencias Sociales y la Modernidad. La aparición de las


diferentes corrientes del pensamiento sociológico.
 Describir las teorías sociológicas en sus aspectos ideológicos, axiológicos,
conceptuales y metodológicos. Su inserción en el modelo científico moderno y las
perspectivas fundantes: acción social, hecho social, relaciones sociales y
materialismo histórico.
 Analizar los aportes al estudio de los fenómenos sociales de los autores clásicos
(Durkheim, Marx y Weber) tanto en su contexto histórico como en el desarrollo
ulterior de las ciencias sociales.
 Conocer la teoría de Emilio Durkheim: El pasaje de las sociedades simples a las
sociedades complejas. La relación entre los individuos y las instituciones. Los hechos
sociales, el método sociológico científico y su vinculación con el organicismo
positivista. Norma y acción individual en la versión durkheimniana de la
reproducción y del cambio social. Norma y sujeción: el secreto de la reproducción
social en el tiempo. Lo social como supra-individualidad. La división del trabajo
social. Segmentos sociales, funciones sociales y solidaridad social. Desintegración
social y anomia.
 Comprender la concepción sobre la historia en la teoría marxista; Los individuos
como agentes activos y la estructuración de las clases sociales; modos de
producción; estratificación social; el conflicto como motor de la historia,
Condiciones sociales y praxis individual y colectiva en la versión marxista de la
reproducción y del cambio social. La emancipación por la vía de la praxis. La
importancia de la ideología en la formación de una conciencia emancipadora.
 Estudiar la teoría de Max Weber a partir de sus tópicos más relevantes: acción
social, poder, dominación, empresa capitalista, estado moderno, burocracia, la
neutralidad valorativa científica y la centralidad de “lo político”. Abordar el método
sociológico comprensivo y los tipos ideales.

2
Universidad de Buenos Aires
CICLO BÁSICO COMÚN
Bibliografía Obligatoria

GIDDENS, Anthony (1995), “¿Qué es la Sociología?”, Capítulo 1 de Sociología, Editorial


Alianza, Madrid.

DURKHEIM, Emile. (2000), Montesquieu y Rousseau Precursores de la Sociología. Miño


y Dávila Editores. Colección Estudios Durkheimnianos II. Buenos Aires –Madrid.
Capítulo Primero “Condiciones necesarias en la constitución a la ciencia social” y
Capitulo Segundo “En qué medida asignó Montesquieu un objeto propio a la ciencia
social”. Página 21 a 40.

DURKHEIM, E (1986) Las reglas del método sociológico, Hispamérica, Madrid. Capítulo I
y Capítulo II. Página 23 a 49.

FERNANDEZ, Alberto Y VIBES, Jorge (2009). La teoría sociológica de Durkheim. Material


de Cátedra. World Cppy, Buenos Aires

DURKHEIM, Emile (1995), “El suicidio anómico”. En El suicidio. Cap. V. Akal Ediciones.
Madrid.

MARX, Karl. Selección de textos sobre el Materialismo Histórico realizada por


FERNÁNDEZ ALBERTO, NORBERTO RODRÍGUEZ BUSTAMANTE. Versión corregida y
aumentada por Miguel Leone y Gustavo Palladino. Material de Cátedra. World Copy,
Buenos Aires

MARX, Karl (1981). “Prólogo”. En Contribución a la Crítica de la economía política.


Fondo de Cultura Económica. México.

HOBSBAWM, Eric. (2011) Cómo cambiar el mundo: Marx y el marxismo 1840-2011.


Capítulo 3. Marx, Engels y la Política. Página 59 a 97. Crítica, Barcelona.

WEBER, Max (2002). Conceptos Sociológicos fundamentales en Economía y Sociedad.


“Primera Parte: Teoría de las categorías sociológicas”. Capítulo 1. “Concepto de la
Sociología y del “significado” en la acción social”. Capitulo 2. “Principios determinantes
de la acción social”, Capítulo 3. “La relación social”. Capítulo 4. “Tipos de actos
sociales: uso, costumbre”. Pp. 5 a 24. Fondo de Cultura Económica, Madrid. Primera
Edición (1922).

WEBER, Max (2002). Sociología del Estado en Economía y Sociedad. Parte IX. “La
institución estatal racional y los partidos políticos y parlamentos modernos”. Capítulo
3. “La empresa estatal de dominio como administración. Dirección política y
burocracia”. Pp 1060 a 1076. Fondo de Cultura Económica, Madrid. Primera Edición
(1922).

Bibliografía Optativa:

3
Universidad de Buenos Aires
CICLO BÁSICO COMÚN
COMTE, Augusto (1968) Curso de filosofía positiva, traducción de la edición Anthropos,
Paris.

DURKHEIM, Emile (1982), E, La formación social de las categorías mentales, Madrid,


Akal Editor.

DURKHEIM, Emile (1978). De la División del Trabajo Social. Bs. As., Schapire, Libro I,
caps. 1, 2 y 3.

DUBET, Francois; (2012) ¿Para qué sirve realmente un sociólogo? Siglo XXI Editores,
Buenos Aires. Capítulos 4. Ítem El regreso del actor. Capítulo 5. ¿La sociología es
necesariamente crítica?, capítulo 6. La sociología del individuo. Capítulo 7. Justicias e
injusticias sociales. Páginas 47 a 84.

ELIAS, Norbert. “Historia del concepto de civilité”. En El proceso de civilización.


Investigaciones sociogenéticas y psicogenéticas. Cap. II, pto. I. Fondo de Cultura
Económica. Buenos Aires. 1993. 99-105

GIDDENS, A., (1995) El Capitalismo y la Moderna Teoría Social, Ed. Labor, Madrid.

PORTANTIERO, Juan Carlos (1988). La Sociología Clásica. CEAL, Buenos Aires.

SAINT-SIMON, Claude. (1988); Catecismo político de los intelectuales, Hyspamérica,


Buenos Aires.

WEBER, Max (1989) “La política como profesión”. En Política y Ciencia, página 7 a 29.
Editorial Leviatán, Buenos Aires. Título Original 1919.

ZEITLIN, I (1970), Ideología y teoría sociológica, Amorrortu, Buenos Aires.

Unidad 2. La Construcción Sociológica en el Siglo XX.

Objetivos

 Abordar la evolución de la sociología del siglo XX en los países occidentales a


partir del apogeo del capitalismo de posguerra.
 Estudiar las reformulaciones del concepto de poder a partir de Michel Foucault
y las sociedades de control.
 Analizar la tradición de la tradición socioconstruccionista de la sociología del
conocimiento y sus aportes a los estudios de socialización y rutinización.
 Iniciar a los estudiantes en las principales herramientas de la sociología del
conocimiento y su inserción en la sociedad industrialista del siglo XX.
 Estudiar los principales tópicos de la teoría de Bourdieu, tales como el
constructivismo estructuralista, la dimensión simbólica de lo social y el avance
metodológico de la sociología reflexiva.

Bibliografía Obligatoria

4
Universidad de Buenos Aires
CICLO BÁSICO COMÚN

BERGER, Peter, LUCKMANN, Thomas; (1993). “La sociedad como realidad objetiva” en
La construcción social de la realidad. Pp. 66 a 119. Amorrortu editores, Buenos Aires.
Primera edición en español 1968.

FOUCAULT, Michel (1991). Las redes del poder. Editorial Almagesto, colección mínima.
Original: Texto desgrabado de la conferencia pronunciada en 1976 en Brasil, editado
por la Revista Barbarie.

BOURDIEU, Pierre (2000). “Sobre el poder simbólico”, en Intelectuales, política y poder.


Pp. 65 a 73, EUDEBA, Buenos Aires.

Bibliografía Optativa

BOURDIEU, Pierre, CHAMBOREDON, J.C; PASSERON, J.C (1975). El oficio del sociólogo.
Presupuestos Epistemológicos. Siglo XXI Editores, Buenos Aires.

FOUCAULT, Michel (1989) Vigilar y Castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo XXI


Editores, Buenos Aires

GIDDENS, Anthony (1995). La construcción de la sociedad. Bases para la teoría de la


estructuración. Amorrortu, editores, Buenos Aires. Primera edición: 1984.

WACQUANT, Loïc (2008). Capítulo 1. “Hacia una praxeología social” (selección),


páginas 30 a 53. En Bourdieu, Pierre y Wacquant Loïc (2008). Una invitación a la
sociología reflexiva. Primera edición 2005.

WRIGHT, Mill. (1973); Poder, política, pueblo. Fondo de Cultura Económica. México.

Unidad 3. Las nuevas cuestiones sociales en la teoría social contemporánea.

 Repasar las principales características de la organización social creada en


torno al trabajo, su expresión en la teoría social: la sociedad salarial y el
salariado
 Diferencias los conceptos de actividad, labor, trabajo, empleo y trabajo
asalariado fordista. Comprender los alcances psico y sociognéticos de la
cultura del trabajo en la sociedad capitalista.
 Estudiar la crisis del estado social de posguerra a partir de los cambios en la
relación trabajo –capital.

 Comprender la descomposición de la sociedad salarial, su reemplazo por la


sociedad de consumo, y el impacto para la clase obrera y la reproducción
social de un nuevo modo de acumulación.

 Analizar la desafiliación social, el precariado y la re-mercantilización de las


relaciones sociales, la individualización de lo social y situarlo en la vida
cotidiana de los estudiantes

5
Universidad de Buenos Aires
CICLO BÁSICO COMÚN

 Propiciar el debate sobre las nuevas manifestaciones del conflicto, la


estratificación y las clases sociales en el marco del nuevo orden económico
internacional.

 Esbozar los desafíos de la sociología y de las ciencias sociales en tiempos de


crisis global.

Bibliografía obligatoria

CASTEL. Robert (2010). El ascenso de las incertidumbres. Trabajo, protecciones,


estatuto del individuo. Capítulos: Primera Parte. Las desregulaciones del trabajo,
selección de acápites: “El trabajo como acceso al espacio público”, páginas 67 a 76. II:
“Que centralidad del trabajo”. Páginas 77 a 96. III. Derecho del trabajo:
¿reorganización o refundación?. IV: Tienen los jóvenes más relación específica con el
trabajo? V. ¿Más allá del salariado o más acá del empleo? La institucionalización del
precariado. Páginas 97 a 144. Editorial, Fondo de Cultura Económica. Buenos Aires.

BAUMAN, Zygmunt (1999). “La ética del trabajo y los nuevos pobres” y “Perspectivas
para los nuevos pobres”. En Trabajo, consumismo y nuevos pobres. Editorial Gedisa.
Barcelona. pp. 99-153.

SENNET, Richard (2000); “Prólogo” y “A la deriva” en La corrosión del carácter. Las


consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Editorial Anagrama.
Colección Argumentos, Buenos Aires.

ROSANVALLON, Pierre (1995) La nueva Cuestión Social. Repensar el Estado de


Providencia. Buenos Aires, Editorial Manantial

WALLERSTEIN IMMANUEL (1999). El legado de la sociología, la promesa de la ciencia


social. Centro de Estudios del desarrollo de la Universidad Central de Venezuela
CENDES. Editorial Nueva Sociedad. Páginas 11 a 62.

Bibliografía Optativa:
ARENDT, Hannah (1995) De la Historia a la Acción. Editorial Paidos, ICE/UAB
Pensamiento contemporáneo 38.

BECK, Ulrich (2002) La sociedad del riesgo global, Madrid, Siglo XXI

CASTEL, Robert (1997) “La sociedad salarial” y “El individualismo negativo”. En Las
metamorfosis de la cuestión social. Una crónica del salariado. Páginas 325-375; 465 a
478. Editorial Paidós.

CASTEL, Robert (2004). La inseguridad social. ¿Qué es estar protegido? Buenos Aires,
Editorial Manantial.

6
Universidad de Buenos Aires
CICLO BÁSICO COMÚN
CASTEL, Robert (2010 b). Robert Castel en la Cátedra UNESCO: Las transformaciones
del trabajo, de la producción social y de los riesgos en un período de incertidumbre.
Buenos Aires, Editorial Siglo XXI y Fundación UOCRA.

GIDDENS ANTHONY (2000). En defensa de la Sociología. Capítulo 4. “Cuatro mitos en la


historia del pensamiento social”. Página 43 a 75: Alianza Editorial, Ciencias Sociales,
Madrid.

GONZALEZ, Marita. Las transformaciones del mercado de trabajo. En Lettieri, A.


(compilador) (2006) Discutir el Presente, imaginar el futuro. Prometeo Libros. Segunda
Edición Ampliada, Buenos Aires.

HOBSBAWN, Eric (2000) – Entrevista sobre el Siglo XXI – Ed. Crítica Barcelona.

PIPPITONE, Ugo (1986). “Neocorporativismo y regulación social”. En El capitalismo que


cambia. Editorial Era. México.

Evaluación:

De acuerdo a los criterios emanados del artículo 7º de la Resolución Nº 3421/88 del


Consejo Superior, los estudiantes deberán rendir dos exámenes parciales en los cuales
se evalúa el conocimiento de la bibliografía obligatoria indicada en el programa, siendo
el segundo parcial de carácter integrador.

Promoción de la materia:

La promoción directa será para aquellos alumnos que obtengan un promedio de 7


(siete) puntos o más. Los alumnos que obtengan un promedio inferior a 4 (cuatro)
puntos quedarán en condición de libre.

Examen final regular:

Los alumnos que obtengan un promedio entre 4 (cuatro) a 6 (seis) puntos, deberán
rendir examen final, que deberá ser aprobado con un mínimo de 4 (cuatro) puntos;
pudiéndose presentar al mismo en tres llamados consecutivos de su cursada. La
instancia de evaluación final será escrita.

Exámenes libres:

La evaluación será sobre la totalidad del programa, en una instancia inicial escrita
eliminatoria, en la que deberá obtener un mínimo de 4 (cuatro) puntos, deberá rendir
un oral para revalidar dicho puntaje. Si el alumno no se presenta a alguna de las
instancias quedará reprobado. La nota final equivaldrá al promedio de las
calificaciones de ambas instancias evaluativas.

También podría gustarte