Está en la página 1de 8

PROGRAMA DE SOCIOLOGÍA – 2020

Profesor Titular: Pablo Edgardo Martínez Sameck

Objetivos generales de la cursada de Sociología:

 Acercarse a la disciplina sociológica sobre la base de una comprensión


de la relación existente entre los diferentes discursos teóricos y sus
condiciones histórico-sociales de producción.
 Posibilitar una actitud creativa con relación a la producción conceptual
para la elaboración de un adecuado marco teórico que habilite para el
análisis crítico de la realidad, siempre social.

 Reconocer a la Sociología para que, desde su lugar específico de


disciplina científica, se transforme en un instrumento válido de pertinente
reflexión y las consecuentes acciones para el logro de propósitos de
justicia sustantiva y adecuada convivencia civilizada en el seno de la
sociedad.

Unidad 1: Iniciación a la Cuestión Sociológica

Contenidos:

Sociología y Ciencias Sociales. La Sociología como corpus de conocimientos


sistematizados y organizados. Encuadres, variantes y diferencias al interior de
los diferentes paradigmas de la disciplina.

La naturalización de lo social: aproximaciones desde una Sociología de la Vida


Cotidiana. La especificidad propia de la cuestión sociológica.

Individuo y Sociedad, enfoque crítico frente a la cuestión social. La crisis de la


sociología occidental: la sociología reflexiva como factor de superación del
dualismo metodológico de la disciplina. El conocimiento como información vs.
el conocimiento como conciencia. Su ética de trabajo.

Sentido común, pensamiento crítico, conocimiento científico. Aportes para la


construcción de una propia concepción del mundo.

Objetivos de la Unidad 1:

 Establecer criterios de diferenciación con aquellos patrones dominantes que


naturalizan lo social con relación a los supuestos de normalidad que opacan
y “biologizan” los conflictos y antagonismos sociales.

 Abrir una disposición favorable para una lectura implicada con el


compromiso social, que permita ver a lo general en lo particular.

 Establecer dispositivos de reconocimiento de las condiciones sociales de


producción de la realidad que favorezcan el registro crítico que permita
descubrir que “las cosas no son lo que parecen”.

 Reflexionar sobre el carácter complejo del conocimiento de la sociedad y la


vida social.

 Reconocer a la Sociología a manera de un campo específico de reflexión y


conocimiento.

 Iniciar al educando en el pensamiento crítico de la sociedad y la vida social.

Bibliografía Obligatoria:

 Marqués, Josep Vincent: “No es natural” (para una sociología de la vida


cotidiana). Cap. 1: “Casi todo podría ser de otra manera”. Editorial
Anagrama. Barcelona. 1982.
 Gramsci, Antonio: El materialismo histórico y la filosofía de Benedetto
Croce. “Introducción al estudio de la filosofía y del materialismo histórico”
(frag.). Editorial Lautaro. Buenos Aires. 1958.

 Martínez Sameck, Pablo: Apuntes para una Sociología Crítica. “Con


relación a la vigencia del concepto de Sociología reflexiva”. Editorial
EUDEBA. Buenos Aires, 2001, reelaborado en el 2011.

Unidad 2: Fundamentos teóricos para una lectura sociológica

Contenidos:

La Modernidad. Razón y sujeto social. Positivismo: orden y progreso. La


Revolución Industrial y la Revolución Democrática del siglo XVIII, su evolución
e incidencia en los siglos XIX y XX asociados al surgimiento y consolidación de
las Ciencias Sociales y la Sociología. Trabajo asalariado, nuevas relaciones de
poder en el contexto del capitalismo industrialista de producción.

Apuntes sistemáticos para una aproximación inicial a la teoría sociológica. Las


perspectivas sociológicas de Karl Marx, Emile Durkheim y Max Weber.
Diferencias metodológicas y epistemológicas entre las escuelas francesa y
alemana de la Sociología. La perspectiva angloamericana.

Objetivos de la Unidad 2:

 Reconocer los cambios en la concepción de hombre, en tanto individuo y


colectivo social producidos por la Modernidad.
 Reflexionar sobre los cambios políticos, sociales, económicos y culturales
generados por las Revoluciones Industrial y Democrática de fines del siglo
XVIII.
 Destacar la significación que adquieren las perspectivas sociológicas de
Durkheim, Marx y Weber, como estudiosos de la sociedad de su época y su
trascendencia en la postrera evolución del pensamiento social.
 Comparar analíticamente las teorías sociológicas de Durkheim, Marx y
Weber tomando en tanto ejes del debate sus conceptos de Sociedad,
Estado, Individuo. Sus diferencias con relación al conflicto social.

Bibliografía obligatoria:

 Horen, Berta: “El mito de la modernidad: razón y sujeto social”. Apuntes


para una Sociología Crítica. Editorial EUDEBA. Buenos Aires. 2001.
 Zeitlin, Irving: Ideología y teoría sociológica. “El debate con el fantasma de
Marx: Emile Durkheim.”,

 ---“El manantial marxista: orientaciones filosóficas”, “De la filosofía social a


la teoría social”, “La sociología marxista del trabajo alienado”. Editorial
Amorrortu. Buenos Aires. 1969.

 Marx, Karl: Manuscritos económico–filosóficos de 1844. “El trabajo


enajenado”. Editorial Grijalbo. México. 1986.

 Marx, K. y Engels, F: Manifiesto comunista. Editorial Claridad. Buenos


Aires. 1967.

 Marx, Karl: Introducción general a la Crítica de la Economía Política (frag.).


Cuadernos de Pasado y Presente Nro. 1. Córdoba. 1971.

 Marx, K. y Engels, F.: La Ideología Alemana (frag.). Ediciones Pueblos


Unidos. Montevideo. 1959.

 Marx, Karl: Carta a P. V. Annenkov, del 28 de diciembre de 1846. Marx y


Engels. Obras Escogidas. Tomo II. Ediciones Progreso. Moscú. 1955.

 Engels, Friedrich: Carta a M. Bloch, del 21 y 22 de septiembre de 1890.


Op. Cit.

 Giddens, Anthony: El capitalismo y la Moderna Teoría Social. Caps. IX, X,


XI, XII. Editorial Labor. Buenos Aires. 1994.
Unidad 3: Modelos Sociales de apropiación, acumulación y distribución

Contenidos:

Estado y crisis. Modelos de acumulación: agroexportador, de sustitución de


importaciones, rentístico financiero en la Argentina contemporánea. Crisis del
modelo neoliberal. Aspectos principales en lo político, social y económico de la
década de la posconvertibilidad

Globalización y discurso neoliberal. La crisis del Estado Social y sus problemas


críticos de motivación, consenso, tasa de ganancia y legitimación bajo los
cambios producidos bajo el capitalismo tardío. La Argentina, la región y el
mundo. Impactos sociales producidos por las transformaciones en su
estructura social a partir de las mutaciones producidas por los cambios en los
paradigmas tecnológicos y su correlato con los cambios en los modelos de
apropiación, acumulación y distribución sociales. La incidencia de la primacía
de la estructura financiera y de los organismos multilaterales en el rediseño de
la sociedad. Del mundo unipolar al multipolar. Viabilidad de la integración
regional como estrategia de desarrollo. La crisis financiera 2008/ 2009 y su
impacto en occidente, la región y el mundo. Las economías emergentes. Crisis
del regionalismo en sus aspectos políticos y económicos.

Objetivos de la Unidad 3:

 Analizar la constitución del Estado moderno en la Argentina.


 Caracterizar e interpretar los diferentes modelos de acumulación y los
proyectos fundantes de país generados a lo largo de la vida
contemporánea.

 Examinar los cambios políticos, sociales, culturales y económicos


originados por la crisis del Estado benefactor.

 Estudiar la opción neoliberal e indagar sus consecuencias políticas,


sociales y económicas.
 Análisis de la Argentina posneoliberal y hemisférica, sus rasgos principales.

 Examinar la primacía de la política como forma de salir de la crisis.

 Estudiar las limitaciones del modelo extractivista y la disputa por la renta


agraria.

Bibliografía obligatoria:

 Paz, Pedro: Proceso de acumulación y política económica.


 Villarreal, Juan Carlos: Los hilos sociales del poder.

 Pablo Manzanelli / Eduardo Basualdo “Régimen de acumulación durante el


ciclo de gobiernos Kirchnerista”

 Petras, James: ¿Quién manda en América Latina? Revista Realidad


Económica Nº 81. Buenos Aires, 1988.

 Thwaites Rey, Mabel: Ajuste estructural y reforma del Estado en la


Argentina de los ’90. Realidad Económica 160/161, 16 de noviembre de
1998 al 15 de febrero de 1999. ISSN Nº 0325-1926, Buenos Aires.

 García Delgado, Daniel: Estado Nación y la Crisis del modelo.

 Anderson, Perry: Balance del Neoliberalismo: balance para la Izquierda.


Editorial El Cielo por Asalto, Buenos Aires, 1996.

 Svampa, Maristella: “Cuatro claves para leer a América Latina”. Revista


Nueva Sociedad Nº 268, marzo-abril de 2017, ISSN: 0251- 3552.

 Martínez Sameck, Pablo Edgardo: Del Estado Social al ascenso neoliberal


en la actual fase tardía del capitalismo. Control de cambios políticos
producidos por el Impacto social de la reconversión industrial generada por
la revolución científica y técnica, el mundo de las finanzas, la economía
global, la mundialización de la producción, los mercados y consumos, y la
impensada resignificación de sus economías emergentes en un mundo
multipolar (mimeo.). Buenos Aires, 2019.
Unidad 4: Consecuencias críticas de la reestructuración del Estado
Nación

Contenidos:

Las nuevas desigualdades sociales: pobreza estructural y nuevos pobres,


desempleo, vulnerabilidades e incertidumbres, exclusión y desafiliaciones en la
sociedad opaca. Las nuevas pautas de la acción colectiva en América Latina.
La experiencia hemisférica del siglo XXI.

Crisis de Identidad. Diversidades y Multiculturalismo LA reestructuración de la


subjetividad o la colonización neoliberales del sujeto. El nuevo positivismo en
danza. Las luchas por el reconocimiento. El dispositivo comunicacional: nuevas
mediaciones y mediatizaciones.

La Democracia y su crisis de representación. La nueva esfera de lo política y


sus problemas de legitimación. Estado y mercado: el poder hegemónico y las
nuevas expresiones contraculturales.

Objetivos de la Unidad 4:

Explicar los rasgos que hoy estructuran la sociedad:

 Analizar las nuevas desigualdades sociales y su proceso de segmentación


y fragmentación. Precarización y crisis del empleo. Las nuevas brechas
existentes en la distribución del ingreso y del trabajo. El fenómeno de las
migraciones en Occidente y nuestro país. Nuevos movimientos sociales,
autonomía, legitimación y reconocimiento por parte del Estado.
 Profundizar en la idea de crisis de identidades colectivas e individuales.
Analizar las luchas por el de reconocimiento y autonomía en la sociedad
actual. Estudiar y analizar la relación entre neoliberalismo y el proceso de
individualización. Vulnerabilidad, inseguridades y la llamada colonización
neoliberal del sujeto. El nuevo positivismo en danza

 Estudiar la nueva relación entre Democracia y Neoliberalismo. La crisis


política del Occidente Neoliberal. Sus especificidades en América Latina.
La crisis de representación de las sociedades modernas. La democracia
plebiscitaria. Tensión entre reconocimiento y redistribución.

Bibliografía obligatoria:

 Quijano, Aníbal: Diálogo sobre la Crisis y las Ciencias


Sociales en América Latina. Revista Sociológica, Publicación del Colegio
de Sociólogos del Perú, Año 1, Nº 1, agosto del 2009.
 Dubet, François: ¿Por qué preferimos la desigualdad? (aunque digamos lo
contrario). 1ª ed. Buenos Aires: Siglo Veintiuno Editores. ISBN 978-987-
582-6. Buenos Aires. 2015

 Dardot, Pierre & Laval Pierre: La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la
sociedad neoliberal. Gedisa Editorial. Colección: 360º Claves
Contemporáneas. Barcelona, España. 2015. ISBN: 978-84-9784-744-5

 Fraser, Nancy: El final del neoliberalismo “progresista”. Revista Sin Permiso


Nº 15. 2016 Segunda Época SP Papel

 Streeck, Wolfgang: El retorno de lo reprimido. New Left Review Nº 104, pp.


7-21- Tema: Teoría Social. También en Plaza Podemos 2.0, y también en
Rebelión: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=228000,
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=228000&titular=el-retorno-de-
lo-reprimido

 De Souza Santos, Boaventura: Descolonización Epistemológica del Sur.


YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=hb1yUnf8TQU

También podría gustarte