Está en la página 1de 2

Empresa subsidiaria

Redactado por: Javier Sánchez Galán


Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 agosto 2020
2 min

 Ejemplos de empresa subsidiaria

Una Empresa subsidiaria es aquella que está controlada por otra compañía. A esta
compañía se le denomina «matriz«. Esto es debido a que, en la mayoría de los
casos, esta controla una gran cantidad de acciones de la primera y se posiciona
como dominante.

No obstante, la empresa subsidiaria suele contar con un alto nivel de


independencia. Debido a que no cuenta con vínculos de tipo corporativo con la
sociedad dominante. Esto ocurre por tener, la subsidiaria, sus propios órganos de
dirección y control, además de su propio capital.

La existencia de un funcionamiento empresarial basado en la creación de empresas


subsidiarias y filiales es importante a la hora de entender la existencia de grandes
corporaciones internacionales o holdings empresariales. Pese a que la empresa
matriz, a menudo, controla más de la mitad de las acciones de la subsidiaria, suele
delegar en esta última el control y la responsabilidad sobre sus decisiones de
carácter financiero u operativo.

La existencia de esta práctica empresarial responde a diferentes razones. Todas


ellas, basadas principalmente en la búsqueda de mayores volúmenes de negocios y
diversificación de riesgos. Alternativamente, también sirve como modo de llevar a
cabo un proceso de integración vertical.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo


va a conseguir ¿y tú?
Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con


cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos
Un aspecto importante a destacar es la diferencia que existe entre los conceptos de
empresa subsidiaria y empresa filial. La principal diferencia es que a la empresa
filial, la matriz la controla y dirige de manera directa, mientras que en el caso de la
subordinada ocurre lo comentado en los párrafos anteriores.

Empresa multinacional
Empresa transnacional
Ejemplos de empresa subsidiaria
La gigante de la electrónica de consumo Apple cuenta con empresas subsidiarias
que se encargan de la producción de los componentes mecánicos y electrónicos.
Estos, posteriormente, serán empleados por la compañía matriz para ensamblar sus
teléfonos, tablets y ordenadores portátiles. Esta subsidiaria funciona de manera
autónoma y sigue su propia vida empresarial alternativamente de proveer de
componentes a su matriz.

Otro ejemplo descriptivo de la utilidad que puede darse a la existencia de


empresas subsidiarias es el ofrecido por la conocida empresa del tabaco Philip
Morris. Esta gran empresa decidió hacerse con gran parte del accionariado de
Coltabaco, una empresa Colombiana del mismo sector. De este modo, lograba
extender su mapa de trabajo hacia América Latina, sin interferir en el trabajo
habitual de la subordinada.

También podría gustarte