Está en la página 1de 2

"AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA

NACIONAL"

PSICOLOGÍA CLÍNICA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGíA

TÍTULO:
Organizador gráfico.

FECHA DE ENTREGA:
22/06/2022

DOCENTE:
Edgar Rojas Moreno.

INTEGRANTES:
Ventocilla Vásquez, Alessandra.

Davila Cruz, Mirian Isabel.

Huangal Bravo, Danuska.

Tamara Franco Bethzabel Nicold.

Alegre Arbildo, Aisha Amira.

Viera Flores, Nicol.

Davila Solis, Israel.


BIOÉTICA INTRODUCCIÓN

----------------------
La consciencia acerca de
las violaciones de los que

Y PSICOLOGÍA han sido los derecho


humanos por parte de
algunos científicos y

HUMANA
profesionales de la
atención de la salud, así
como las repercusiones
positivas y negativas de los
avances de la biomedicina
en la vida humana, así
como el daño de la
PRINCIPIOS ÉTICOS Y CÓDIGOS sociedad industrial ha
DE CONDUCTA provocado en los
ecosistemas.
«Los psicólogos están comprometidos a incrementar su
conocimiento científico y profesional sobre la conducta y la
comprensión de las personas sobre sí mismas y sobre otros y al uso
de ese conocimiento para mejorar las condiciones de los individuos,
las organizaciones y la sociedad».

“PRINCIPIO A” "PRINCIPIO B"


FIDELIDAD Y RESPONSABILIDAD
BENEFICENCIA Y NO Los psicólogos construyen relaciones de
MALEFICENCIA confianza con las personas con las que
Los psicólogos se esfuerzan trabajan. Asimismo, son conscientes de sus
por hacer el bien a aquéllos responsabilidades profesionales y científicas
con quienes interactúan para con las sociedades en las que
profesionalmente y asumen la interactúan. Como también defienden
responsabilidad de no hacer normas de conducta profesionales,
daño. definiendo sus roles y obligaciones
profesionales, aceptar la responsabilidad
apropiada por sus acciones y tratar de
manejar el conflicto Los intereses pueden
conducir a la explotación o al daño.

"PRINCIPIO C"
INTEGRIDAD
Busca que en la ciencia y
practicas de la piscología se
promueva la honestidad y
veracidad.
Los psicólogos buscan
mantener sus promesas y
ser sinceros; evitan asumir
compromisos imprudentes.
aunque existe ocasiones en
las cuales el mentir es algo
justificable esto es por el
bien del paciente .

"PRINCIPIO E" "PRINCIPIO D"


RESPETO POR LOS DERECHOS Y JUSTICIA
LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS Los psicólogos
Los psicólogos respetan la dignidad y el reconocen la
valor de todas las personas y el derecho a imparcialidad y la
la privacidad, a la confidencialidad y a la justicia que todas las
autodeterminación de los individuos. personas tienen el
Los psicólogos conocen y respetan las derecho de acceder.
diferencias de roles, culturales e Los psicólogos tiene un
individuales, incluso las relacionadas con juicio razonable y son
la edad, el género, la raza, el origen consciente de que tipo
étnico, la cultura, la nacionalidad, la de precauciones
religión, la identidad u orientación necesitan tomar para
sexual, la discapacidad, el idioma y el que sus conductas sean
nivel socioeconómico y consideran estos aceptadas.
factores al trabajar con miembros de

estos grupos.

REFLEXIONES:
A través de la bioética la psicología y la ética establecen principios para lograr la
implementación de estrategias para el logro de la superación de los dilemas éticos.
El psicólogo clínico asume posturas cuestionables para garantizar investigaciones
científicas y objetivos terapéuticos.

También podría gustarte