Está en la página 1de 2

Los 9 momentos de la enseñanza

1. El primer momento trata en captar la atención e interés del estudiante para que tengan

ganas de aprender. Esto se puede lograr iniciando una clase contando una historia

divertida que tenga relación con el tema que se está tratando, se habla también sobre

plantear una pregunta que capte la atención de los involucrados pero todos sabemos

que hacer eso es muy complicado así que también está la opción de poner un video

que sea del agrado de los estudiantes. Haciendo un ejemplo basado en la segunda

guerra mundial, un profesor de historia que quiera captar la atención de sus alumnos

tendría que iniciar la sesión contando anécdotas interesantes acerca de la segunda

guerra mundial, como hablar acerca de la hermana de Hitler, las historias de

canibalismo o el escuadrón 731.

2. El segundo paso trata de informar a los alumnos sobre los objetivos de la clase, a mi

gusto no lo veo tan necesario porque estaría spoileando toda la clase, pero para Gagne

era algo muy importante, porque esto ayudaría a los estudiantes a enfocarse en lo que

deben aprender.

3. La parte 3 consiste en estimular el conocimiento previo relacionado con el tema a

tratar que los estudiantes tengan, esto hará que se formen conexiones entre la

información previa y la nueva, lo que facilitará el aprendizaje.

4. La cuarta fase trata de presentar el material, hacer una presentación clara del

contenido, haciendo uso de recursos visuales y auditivos.

5. La quinta fase consiste en dar una guía al aprendizaje, donde el tutor tiene que guiar a

los alumnos durante las prácticas, dando instrucciones claras y bien detalladas. A la

par de proporcionar una retroalimentación constante.

6. Durante la sexta fase, el tutor debe motivar a los estudiantes para que pongan en

práctica el conocimiento adquirido, mediante tareas, ejercicios y trabajos prácticos.


7. La séptima etapa, trata de que el profesor tiene que retroalimentar al estudiante. Un

ejemplo de esto sería que durante una clase de mate, el profe en lugar de esperar a que

los estudiantes terminen el ejercicio, le da una retroalimentación al estudiante acerca

del procedimiento que se debe utilizar para llegar a la respuesta, al hacerlo los

estudiantes pueden corregir su error, mejorando su comprensión y todos felices.

8. La octava fase trata de evaluar el conocimiento adquirido mediante trabajos y

exámenes sorpresa.

9. Y por último está que tienen que reforzar el aprendizaje ya sea otra vez mediante

retroalimentación, otra práctica adicional y haciendo una revisión de los objetivos.

También podría gustarte