Está en la página 1de 7

DEL CAMPO DEPORTIVO AL CAMPO SOCIOLOGICO

INTRODUCCION

La siguiente investigación pretende crear un marco comprensivo que permita desde una
tradición de la sociología del deporte dar cuenta de la fanaticada ejemplificando el
caso de los Comandos Azules. Aportes como éste contribuyen al desarrollo
metodológico y teórico para el estudio del fútbol y de los procesos colectivos que
conlleva, y como parte del sistema social sugieren caminos para avanzar en la tarea
colectiva de llenar vacíos que permitan la reconstrucción de un tejido social en donde
las diferencias y los diferentes modos de vida sean asumidos y respetados.

Este marco comprensivo se apega a tres autores representativos, Huizinga muy cercano
a la historia, Elias muy cercano a la sociología y Bourdieu muy cercano a la
antropología, ello implica que este estudio tenga una perspectiva evidentemente
transdiciplinaria pero sin perder su horizonte sociológico.

Huizinga a través del Homo Ludens despeja el horizonte para entender el sentido social
del juego, pues lo describe como una actividad llena de sentido con una función social y
con formas concretas como una estructura social.

Para Bourdieu los deportes no pertenecen a un espacio cerrado, por el contrario hacen
parte de un universo social, por ello propone un programa para una sociología del
deporte, ya que considera necesario pensar el espacio de las prácticas deportivas como
un sistema del cual cada elemento recibe su valor distintivo.
Elias es un autor que por su diversa formación académica aborda temas sobre la vida
cotidiana entre ellos el deporte los deportistas y los espectadores;, su investigación
sociológica se caracteriza por trascender las fronteras de la propia disciplina, radicando
su interés en le estudio de la sociedad y de los individuos como seres interdependientes,
que se rigen por normas pero siempre bajo el autocontrol o auto restricción, estos son
algunos de los ejes fundamentales de su obra:
- El concepto de interdependencia: que hace referencia a la relación entre los seres
humanos, pero también al ámbito de las disciplinas sociales.
- La idea de cambio social y de proceso
- La concepción de proceso civilizatorio.
El grupo de investigación de la CLACSO, quienes desde una perspectiva sociológica
coinciden en el afán de analizar los problemas relativos a la identidad, el conflicto
social, el juego y los deportes como practica social, constituyen un referente empírico
ampliando el panorama teórico de estos tres autores.

Esperamos que el impacto de este proyecto se vea reflejado en asunción de


interpretaciones más abarcadoras del deporte y su configuración social apuntando a
establecer un programa de sociología del deporte como campo de investigación.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


“A medida que se mundializan la economía y los seriales televisivos, nos asalta el miedo a perder la
identidad y tendemos a recurrir a los fundamentalismos patrióticos que nos quedan. Ser partidarios de
un club de fútbol reporta la intensidad emocional de una militancia político-religiosa, y hoy podía
decirse que todos los clubes de fútbol son algo más que clubes de fútbol: representan la reserva
patriótica en un mundo en el que cada vez tendrán menos sentido las patrias y las banderas”1.

La sociología desde sus aportes clásicos ha mostrado un marcado interés por los
aspectos “serios” de la vida pasando un poco desprevenida por el ocio, el juego y ciertas
actividades que realizan los hombres lejos del trabajo, el hogar, de la vida política,
religiosa y educativa. Así desde los orígenes mismos de la sociología el interés por dar
cuenta de las sociedades occidentales da prelación a los asuntos nodales de la vida
colectiva dejando de lado asuntos más relajados de la vida cotidiana.

Esta clase de actividades asociadas al ocio y al tiempo libre se han destacado por utilizar
más el cuerpo que la mente, es decir, se piensa en una actividad netamente física y tal
vez ahí radique la falta de interés científico en ellas, pero en todas las sociedades ha
existido algún tipo de actividad que pueda denominarse deportiva, de entretenimiento e
incluso de competencia. Norbert Elias habla de una deportivización de los pasatiempos;
es decir transformaciones de las luchas en actos regidos por normas y que generan tanto
en los espectadores como en los practicantes un cambio estructural de su personalidad,
1
Vázquez Montalbán, Manuel, Fútbol una religión en busca de un dios, Pág 23 - 24
pues el placer anticipado, el clímax de la victoria o la decepción de la derrota produce
una tensión-emoción, que a su vez puede generar alteraciones en la estructura social
general y que también propicia la aparición de nuevos actores que alrededor de un juego
como acto social permitido, muestran toda una organización interna merecedora de ser
analizada y estudiada, tal es el caso de los comandos Azules como la barra con mayor
número de integrantes que tiene el equipo Millonarios en Bogotá.

Elías y otros autores contemporáneos encuentran la necesidad de dedicar una rama de la


sociología al deporte, abriendo paso a nuevas investigaciones, nuevos métodos,
destacando cada vez mas la sensibilidad de los hombres y la capacidad creativa que se
genera en otros ámbitos de la sociedad.

En Colombia hablar de una sociología del deporte se hace cada vez más urgente, las
actividades deportivas propician espacios de recreación, de esparcimiento pero también
de creación y análisis académico, además, la fanaticada no se ha entendido
sociologicamente en el caso colombiano, se ve como un fenómeno irracional y
marginal, sumado a ello los diagnósticos que presentan los medios de comunicación son
simplistas y contribuyen a oscurecer el panorama; esto no se ha analizado porque no
hay en nuestro medio una comprensión de lo que llamamos una tradición de la
sociología del deporte, y no existe porque aquí se ha privilegiado la sociología rural, la
sociología del trabajo, la sociología de la educación de la religión, etc.

Como ello no se ha indagado no tenemos un marco comprensivo que permita dar cuenta
de los fenómenos antes mencionados. Actualmente algunas universidades ofrecen
programas en administración deportiva pero aún se encuentran lejos de lograr una
conexión entre deporte y sociología, relación específica en donde un campo de vida
social poco estudiado puede dar cuenta de las dinámicas sociales de manera privilegiada

OJETIVO GENERAL:
Buscar un marco comprensivo para desde una sociología del deporte plantear como se
puede entender una fanaticada como los Comandos Azules.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
- Identificar algunos autores representativos que se enmarcan en la sociología del
deporte para discernir lo que ellos proponen para entender fenómenos colectivos
como la fanaticada de los Comandos Azules
- Describir la matriz teórica que se desprende de los intentos por desarrollar una
sociología del deporte.
- Identificar la especificidad y la pertinencia de una sociología del deporte.

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION 1
CAPITULO I: LAS POSIBILIDADES DE UNA MATRIZ TEORICA 8

1. APROXIMACION TEÓRICA A UNA SOCIOLOGIA DEL DEPORTE: LA OBRA DE

NORBERT ELIAS 9

1.1 CIVILIZACION: OCIO Y DEPORTE 15

1.2 ENTRE EL HOMO LUDENS Y LA BÚSQUEDA DE EMOCIÓN EN EL OCIO 22

1.3 EL OCIO Y EL TIEMPO LIBRE: FORMAS DE RELACION 29

1.3.1 LAS VARIADAS ACTIVIDADES DEL TIEMPO LIBRE 30

1.4 IDENTIDAD Y CONFLICTO SOCIAL: APROXIMACIONES DESDE AMERICA LATINA 45

CAPITULO II: LA SOCIOLOGÍA DEL DEPORTE ENTRE LA FIGURACION Y EL CAMPO 58

2.1 LA CONFIGURACION Y LA FIGURACION SOCIAL 58

2.2 INTERDEPENDENCIA Y RELACIONES 60

2.3 ESPACIO SOCIAL Y CAMPO 61

2.4 GENEALOGIA DEL DEPORTE COMO PROBLEMA SOCIOLOGICO 63


2.5 LAS RELACIONES ENTRE DEPORTE Y VIOLENCIA 66

2.6 LA PROPUESTA DE UN PROGRAMA PARA UNA SOCIOLOGIA DEL DEPORTE 73

CAPITULO III DE LA TEORÍA A LA PRÁCTICA: LA MEDIACIÓN METODOLÓGICA 83

3.1 EL SABER SOCIAL Y LOSCONTEXTOS DE APRENDIZAJE 84

3.2 DE LA CIBERNETICA DE PRIMER ORDEN A LA CIBERNETICA DE SEGUNDO


OREDEN: LA REFLEXIVIDAD DE LA INVESTIGACIÓN 86

3.3 ANALISIS DE TEXTO Y DE DISCURSO 91

CAPITULO IV LECTURAS: DE LA ANALITICA A LA INTERPRETACIÓN


CONCLUSIONES 127

4.1 ESPECTADORES, HINCHAS Y BARRISTAS 132

4.2 LA BARRRA BRAVA 130

BIBLIOGRAFIA 134
DEL CAMPO DEPORTIVO AL CAMPO SOCIOLOGICO

ERIKA JOHANA RACHE QUICENO

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

FACULTAD DE SOCIOLOGIA

BOGOTA, D.C. FEBRERO 1 DE 2008

También podría gustarte