Está en la página 1de 6

Matemáticas: Usamos Nociones espaciales

DATOS GENERALES
Nivel: Primaria
Grado : 1° ” ”
Actividad: Usamos Nociones espaciales
Tiempo: 90 minutos
Fecha: 23/ 03 / 23

Competencia /capacidades Desempeño Evidencia/ Criterio de evaluación Inst.


Evaluación
Establece relaciones entre los Identifica la posición de personas u
RESUELVE PROBLEMAS DE
datos de ubicación y los objetos, considerándosesí mismo y a
FORMA, MOVIMIENTO Y Lista de cotejo
expresa con material concreto otros elementos del entorno como
LOCALIZACIÓN
y bosquejos o gráficos puntos de referencia, utilizando las
• Usa estrategias y
nociones espaciales en una ficha.
procedimientos para orientarse
en el espacio.
Resuelve hoja de aplicación. “arriba”,
“abajo”, “encima de”, “debajo de”, “al
lado”
I. COMPETENCIAS A EVALUAR:

II. DESARROLLO DE LA SESIÓN


MOMENTOS
PROCEDIMIENTO TIEMPO
RECURSOS
Saludamos a nuestros niños y empezamos con una dinámica 15´

https://www.youtube.com/watch?v=Tz3AEmKkt2g
I
N Luego recogemos los saberes previos de los estudiantes, pidiéndoles que
I brinden ejemplos de situaciones cotidianas en las que es importante usar las
C palabras “arriba”, “abajo”, “encima de”, “debajo de”, “al lado”
I Por ejemplo: antes de cruzar las pistas debemos mirar a la derecha o a la
O izquierda; para realizar una actividad, debemos colocar encima del escritorio
los útiles que necesitaremos; guardar las loncheras debajo de la repisa, etc.

Se comunica el propósito de la sesión:Hoy aprenderán a utilizar las nociones:


“arriba”, “abajo”, “encima de”, “debajo de”, “al lado” participando en un
juego.

Recordamos las Normas:


Mantener el orden al realizar la dinámica
Levantar la mano para participar.
Prestar atención a las indicaciones.
D Ccomunicamos a los niños y a las niñas que, así como mencionaron ejemplos
E de situaciones
Ubica a losen las que han utilizado
estudiantes en el las palabras
patio y les“arriba”,
pedimos “abajo”,
que se“encima
S de”,agrupen
“debajo en
de”,3 “al
grupos, deben de elegir a quien lea; ellos juego
lado también pueden hacerlo mediante un
A llamado
deben“Encuentra
“leerlas”el yobjeto
todosescondido”.
seguir las indicaciones dadas.
R Previo a esto debes esconder 3 objetos (sin que nadie vea)
R en el salón y elaborar las tarjetas para que puedan ser
Papelote,
plumones,
O 60
“leídas” por cada equipo. colores, lápiz,
L min. cuaderno.
L Ganará el equipo que encuentre el objeto escondido
O siguiendo las consignas recibidas.
Tarjetas,
Objetos

Asegurémonos de que comprendan la situación, dialogando con ellos y


preguntándoles: ¿qué se pide en el juego?, ¿qué debe hacer el
representante?, ¿qué deben hacer los demás?, ¿qué indicaciones tienen que
dar?, etc.

Promovemos que cada grupo busque sus estrategias. Recomendando que


deben tomar en cuenta la posición donde se encuentra el representante de
cada grupo.

Observamos cómo cada grupo aplica sus estrategias. Una vez concluido el
juego, preguntamos: ¿qué fue lo más divertido?, ¿cuáles fueron las
dificultades que encontraron?, etc.

Se formaliza las nociones espaciales:

Hagámoslo notar los términos superior e inferior, etc.

Reflexionamos con las siguientes preguntas: ¿qué hicieron para conocer las
nociones?, ¿Lograron identificarlos?, ¿Qué nociones espaciales utilizaron esta
vez?
Entregamos la hoja de aplicación y pedimos que representen lo realizado.
C Planteamos preguntas a fin de propiciar la metacognición: ¿se divirtieron y
I participaron activamente durante el juego?, ¿sintieron dificultades durante 15
E
éste?, ¿el representante de cada grupo siguió correctamente las indicaciones min.
R
R de los demás?, ¿pueden expresar si algún objeto está ubicado a la derecha o a
E la izquierda de alguien?, etc.

SUB DIRECTORA PROFESORA 2° “B”

NANCY NOLE CASTRO IRMA RAMÍREZ

Lista de cotejo
Criterio de evaluación
Expresa en forma vivencial (patio, aula) y
N.° Nombres y apellidos de Identifica la posición de personas u gráfica la posición o los cambios de posición
Los estudiantes. objetos, considerándose a sí mismo y a de objetos, empleando nociones espaciales:
otros elementos del entorno como puntos “arriba”, “abajo”, “encima de”, “debajo de”,
de referencia, utilizando las nociones “al lado”
“arriba”, “abajo”, “encima de”, “debajo
de”, “al lado”
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Logrado No logrado

Ejemplo, debes elaborar 2 juegos de tarjetas más.

Encima del armario


Al lado derecho
pequeño del escritorio
hay una pista. de
la miss encontrarás la última
pista.
El objeto se encuentra debajo
del asiento de…

También podría gustarte