Está en la página 1de 15

PSC 801

R000005174
RAÚL APARICIO MORA

1
▪ INTRODUCCIÓN

El siguiente experimento de selección intrasujeto tiene como finalidad el


condicionamiento, en un hámster macho de la especie sirio dorado. A
través de un modelo de reforzamiento que permita la aplicación de la
teoría conductual del condicionamiento operante, este modelo esta
basado en un proceso sistemático desde un patrón de
estímulo/respuesta con reforzadores positivos (caricias) aplicadas al
sujeto de experimentación, dichos estímulos buscan provocar la
conducta a demostrar. La estimulación de tipos de caricias lentas y
suaves, estipuladas por periodos de tiempo corto cuantificado. Pondrán
a prueba el comportamiento del roedor, modificándolo a un estadio de
conducta dócil.
Así mismo se analizará la adaptación del hámster por medio de la
observación, registro, narración y medición de; la personalidad y
actividad física. Los cuales también juegan un papel importante en este
trabajo. Está investigación experimental, tiene similitud con la
estimulación humana ya que de la misma manera somos influenciados
o reforzados para realizar ciertos comportamientos, conductas o
actividades, en base a los estímulos que sentimos de forma agradable
o desagradable.
Reflejando en acciones, movimientos y emociones. Es decir, que la
indagación en dicho tema nos hace reflexionar sobre que tan importante
es un estímulo en nuestras vidas, ya que gracias a este nace la
motivación y el deseo de realizar con mayor empeño las actividades
diarias.

2
1. DATOS GENERALES

1.1. TITULO TENTATIVO


“Estudio experimental de intrasujeto, estimulo/respuesta en un hámster
macho para modificación de conducta por aplicación de caricias”.

1.2.- AUTORES
• Javier Alejandro López Barajas
• Yael Adahir Guatemala Reza
• Guillermo Martínez Pérez
• Valeria Krystel Mendoza González
• María Fátima Ordoñez Acevedo
• Jennifer Paniagua Pérez

1.3. TIPO DE INVESTIGACIÓN


Realización de intrasujeto experimental, unifactorial con variable
dependiente y unidades observación. Al mismo tiempo los
experimentadores introducirán aspectos de estudio de variables
dependientes. La manipulación de variables independientes
controladas, mantendrá el influjo de posibles variables intervinientes.

1.4. LUGAR
Acámbaro, Guanajuato México. “Universidad EDUCEM”, plantel Juárez.

1.5. DURACIÓN DEL PROYECTO


Durante 1 mes. Se observará al hámster de lunes a sábado, tomando
como descanso el día domingo. Se incluirán 3 bitácoras y un registro,
además de limpiezas de jaula los días (lunes, martes y miércoles), así
como alimentación diaria en horarios de 12:15 pm y 4:00pm.

3
1.6. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A nivel regional son pocas las instituciones que realizan investigaciones


dentro del campo experimental de la Psicología, aunque cabe
mencionar que poco a poco va aumentando el crecimiento e interés en
el área experimental, pero ello no es suficiente para ampliar el
conocimiento científico y empírico de estos aspectos de la diciplina de
la Psicología, por ello será necesario realizar investigaciones aplicando
los postulados de autores conductistas del condicionamiento operante
como B.F. Skinner (1904) y Watson (1978).
Para adentrarnos dentro del campo experimental en la realización del
estímulo con las reacciones observables psicológicas como la
conducta, personalidad o estadios en relación a la adaptación es
necesario basarnos en teorías del comportamiento, de otra forma
cualquier indagación dentro de las ciencias del comportamiento no
tendrían valor científico y no sería objeto de estudio de la misma manera
lo sustenta Skinner (1947).
La Psicología experimental esta inevitable y debidamente
comprometida en la construcción de una teoría del comportamiento, la
cual será esencial para el entendimiento de manifestaciones
conductuales en animales como seres humanos dando un objeto de
interés medible y comprobable dentro de un proceso de estudio.

4
2. MARCO TEORÍCO

▪ CONDUCTISMO
A mediados del siglo XX, el pensamiento científico revirtió nuevamente
hacia el enfoque mecanicista, y en Estados Unidos se impuso el
conductismo. Los conductistas dejaban de lado tanto los efectos
genéticos sobre el comportamiento como la capacidad de los animales
para adentrarse en soluciones flexibles a los problemas. El fundador del
conductismo, J.B. Watson (1930), afirmó que las diferencias en el
ambiente pueden explicar todas las diferencias en el comportamiento, y
no creía que la genética tuviera efecto alguno sobre la conducta. En The
Behavior of Organisms (El comportamiento de los organismos), el
psicólogo B.F. Skinner (1958) escribió que todo comportamiento puede
ser explicado por medio de los principios de estímulo respuesta y del
condicionamiento operativo. La autora principal entrevistó al Dr. Skinner
en la Universidad de Harvard en 1968. Ante una pregunta de ella sobre
la necesidad de hacer investigación sobre el cerebro, él respondió: "No
necesitamos saber acerca del cerebro, porque tenemos el
condicionamiento operativo" (T. Grandin, comunicación personal,1968).
El condicionamiento operativo utiliza recompensas y castigos
alimenticios para entrenar a los animales y modelar su comportamiento.
En un experimento simple de la caja de Skinner, una rata puede ser
entrenada a empujar una palanca para obtener comida cuando se
enciende una luz verde, o a presionar muy rápidamente una palanca
para evitar un choque eléctrico cuando se enciende una luz roja. La
señal lumínica es el "estímulo condicionado". Las ratas y otros animales
pueden ser entrenados para cumplir con una secuencia compleja de
comportamientos, mediante el encadenamiento de una serie de
respuestas condicionadas simples. Sin embargo, el comportamiento de
una rata en una caja de Skinner es muy limitado. Se trata de un mundo
con muy pocas variantes, y la rata tiene pocas oportunidades de utilizar
sus comportamientos naturales.

5
Sólo aprende a empujar una palanca para obtener comida o evitar un
choque. Los principios de Skinner explican por qué una rata se
comporta de cierta manera en los confines estériles de una caja plástica
de 30 cm x 30 cm, pero no revelan mucho sobre el comportamiento de
una rata en el basural local. Fuera del laboratorio, la conducta de una
rata es más compleja.

▪ ETIOLOGÍA DEL CONDUCTISMO


Mientras Skinner y sus compatriotas norteamericanos refinaban los
principios del condicionamiento operativo trabajando con millares de
ratas y ratones, en Europa comenzaba a desarrollarse la etología. Esta
consiste en el estudio del comportamiento animal en su ambiente
natural, y el interés primario de los etólogos es el comportamiento
instintivo o innato (Eibl-Eibesfeldt y Kramer, 1958). Básicamente, los
etólogos creen que los secretos del comportamiento se encuentran en
los genes del animal y en la forma en que esos genes han sido
modificados a lo largo de la evolución para enfrentar entornos
particulares. La tendencia etológica se originó en Whitman (1898), quien
consideraba a los instintos como reacciones congénitas, que son tan
constantes y características de cada especie que pueden tener
significación taxonómica, al igual que las estructuras morfológicas. Una
opinión similar fue sostenida por Heinroth (1918). Este entrenó pájaros
que acababan de salir del cascarón, separándolos de ejemplares
adultos de su misma especie, y comprobó que había movimientos
instintivos que estas aves hacían sin haber observado a otras, tales
como limpiarse las plumas, trinar o rasguñar.
El interés primario de los etólogos es entender los mecanismos y la
programación que producen patrones innatos de comportamiento, y las
motivaciones por las cuales los animales se comportan de la forma en
que lo hacen. Konrad Lorenz (1939, 1965, 1981) y Niko Tinbergen
(1948, 1951) catalogaron el comportamiento de numerosos animales en
su medio ambiente natural. Juntos desarrollaron el etograma, que es
una lista completa de todas las conductas que un animal despliega en
su entorno natural.

6
El etograma incluye los comportamientos innatos tanto como los
adquiridos. Una contribución interesante a la etología provino de los
estudios sobre la conducta de hacer rodar huevos que tiene el ganso
gris (Lorenz, 1965, 1981). Lorenz observó que cuando una gansa clueca
veía un huevo fuera de su nido, se le desencadenaba un programa
instintivo para recuperarlo. La gansa se concentraba en el huevo, se
erguía para extender su cuello más allá del mismo, y lo hacía rodar hacia
atrás hasta meterlo en el nido. Este comportamiento se desenvolvía de
una manera muy mecánica. Si se retiraba el huevo mientras la gansa
comenzaba a extender el cuello, igualmente ella completaba el patrón
de hacer rodar un huevo inexistente hacia el nido. Lorenz (1939) y
Tinbergen (1948) llamaron a esto "patrón fijo de acción".
Tinbergen también descubrió que una gansa clueca puede ser
estimulada a hacer el trabajo de rodar el huevo con cosas tales como
una lata de cerveza o una pelota de béisbol. El patrón fijo de acción de
hacer rodar el huevo de vuelta al nido puede ser desencadenado por
cualquier cosa que haya fuera del nido que se parezca aun
marginalmente a un huevo. Tinbergen constató que las gansas poseen
un mecanismo genético de activación de este patrón fijo de acción.
Lorenz y Tinbergen denominaron "estímulo señal" al objeto que
desencadena la activación de un patrón fijo de acción. Cuando un ave
madre ve la boca abierta de sus crías, esto desencadena el
comportamiento maternal de alimentarlas, y la madre alimenta a sus
crías. La boca abierta es otro ejemplo de estímulo señal, que actúa
como un interruptor que enciende un programa determinado
genéticamente (Herrick, 1908; Tinbergen, 1951).
Los etólogos también explicaron la respuesta innata de escape de los
gansos pequeños que recién han roto el cascarón. Cuando éstos son
puestos a prueba con una silueta de cartón con forma de halcón que se
mueve sobre ellos, esto desencadena una respuesta característica de
escape. Los pequeños gansos se agazaparán o correrán. En cambio,
cuando la silueta se invierte para que parezca un ganso, no hace efecto.
Diversos integrantes de la comunidad científica dudaban de la
existencia de un instinto tan invariable, pues algunos científicos no
lograron repetir los resultados de estos experimentos (Hirsh y otros,
1955). Recientemente, Canty y Gould (1995) replicaron estos
experimentos clásicos y explicaron por qué habían fallado los otros.
7
En primer lugar, los gansitos sólo responden a la silueta cuando tienen
menos de siete días de edad. Segundo, se debe usar una silueta
grande, que haga sombra. Tercero, los gansitos responden a
diferentemente la percepción del predador, según las circunstancias.
Por ejemplo, las aves sometidas a la prueba individualmente tratan de
escapar de la silueta del halcón, y las aves criadas y expuestas en
grupos tienden a agazaparse (Canty y Gould, 1995). No obstante, ello,
la base de la respuesta tiende a ser el miedo. Se ha comprobado que
patitos de corta edad tienen una mayor variación en el pulso cardíaco
cuando ven la silueta del halcón (Mueller y Parker, 1980).
Investigaciones de Balaban (1997) indican que las vocalizaciones y
movimientos de cabeza de los pollos, que son propios de la especie,
son controlados por grupos distintos de células cerebrales. Para
demostrarlo, Balaban trasplantó células nerviosas de embriones de
perdices a embriones de pollos. Los pollos nacidos de los huevos
trasplantados tuvieron trinos y movimientos de cabeza típicos de las
perdices. ¿Hay patrones fijos de acción similares en los mamíferos?
Fentress (1973) dirigió un experimento con ratones, que mostró
claramente que los animales tienen patrones de comportamiento
instintivo propios de cada especie, que no requieren de aprendizaje.
Ratones de un día de vida fueron anestesiados y se les amputó una
parte de sus patas delanteras. Se les dejó una parte suficiente de esas
patas como para que pudieran caminar con facilidad.
Las operaciones fueron realizadas antes de que los ratones tuvieran
movimientos plenamente coordinados, de modo que no tuvieron
oportunidad para aprender. Cuando estos ratones se hicieron adultos,
siguieron teniendo comportamientos propios de su especie, como el
movimiento de lavarse la cara. Los ratones normales cierran los ojos
justo antes de que las garras pasen sobre su cara, y los amputados
también los cerraban antes de que la garra inexistente les tocara la cara.
Fentress (1973) concluyó que este experimento demostraba la
existencia de instintos en los mamíferos.

8
▪ HISTORIA Y ORIGEND DEL HAMSTER
Los primeros hámsteres fueron descubiertos en Siria, aunque también
viven en Grecia, Rumania, Bélgica y el norte de China. El hámster es
un roedor de la familia Cricetidae, que en la naturaleza está
ampliamente distribuido en el norte de África, partes de Europa, Medio
Oriente, Rusia y hacia el este en China. El hámster sirio o dorado
(Mesocricetus auratus) es de esta especie la más utilizada en el
laboratorio, aunque también se desarrollan estudios con el hámster
chino (Cricetulus griseus) y el europeo o negro (Cricetus cricetus). Los
términos "hámster sirio" y "hámster dorado" son sinónimos en la
literatura ya que la especie en estado silvestre tiene un pelaje corto de
color de rojizo a marrón. La mayoría de los hámsteres sirios de hoy en
día provienen de un grupo de hámster salvajes capturados en Aleppo,
(Siria), los cuales fueron llevados a un laboratorio en Jerusalén para ser
estudiados. A los trabajadores del laboratorio les parecieron amables y
fáciles de cuidar por lo que se llevaron algunos a casa, siendo esa
probablemente la primera vez que los hámsteres se criaron como
mascotas. También enviaron hámsteres a otros laboratorios del mundo,
y hacia 1946 estos animales ya se habían convertido en una mascota
muy popular.

▪ TAXONOMIA
Clase: Mamífera
Orden: Rodentia
Familia: Cricetidae
Género: Mesocricetus
Especie: Auratu

9
▪ CARACTERISTICAS BIOLÓGICAS
Estos animales han sufrido varias mutaciones durante su
domesticación, que, a través de la selección natural, ha resultado en
una variedad de colores, longitudes y patrones de pelaje. Existen 24
especies de hámsteres, en un amplio rango de tamaños. La raza
europea puede crecer tanto como 13.4 pulgadas (34 centímetros) de
largo y es una de las variedades más grandes de hámsteres. El hámster
enano hace honor a su nombre, estos pequeños hámsteres crecen de
2 a 4 pulgadas (5,5 a 10,5 centímetros) de largo. La mascota hámster
común más famosa, el hámster sirio, también conocido como el hámster
de peluche o hámster dorado, usualmente crece cerca de 6 pulgadas
(15,24 centímetros) de largo. El promedio de vida es entre 18- 24
meses, aunque existe información de ejemplares que llegaron a una
longevidad de 36 meses. Es un animal pequeño de cola corta; la hembra
es un poco más grande, más fuerte y más agresiva que el macho.
En los laterales de la cavidad bucal ambos sexos, poseen unas bolsas
denominadas abazones, que están bien desarrollados, que están
formados por tejido epitelial muy vascularizado y que les sirven para el
transporte de alimentos, de material de nido cuando la hembra lo
construye o para proteger a las crías a quienes guarda en esas bolsas
o abazones ante determinadas situaciones de peligro. En los flancos del
cuerpo y a nivel dorsal presentan glándulas sebáceas modificadas
(glándulas laterales) cuya secreción les sirven para marcar su territorio,
su orina que posee un pH de 8.0, es rica en cristales minerales y
presenta una consistencia turbia y lechosa (Miedel y Hankenson, 2015).

▪ ANATOMIA
Todos los hámsteres son pequeños roedores, el más grande es el
hámster europeo. Tienen la cola y las patas cortas, las características
normales para un animal que pasa gran parte del tiempo bajo tierra. Sus
patas son muy fuertes para que excavar en el suelo sea fácil, y pueden
llegar a caminar hasta 8 km en una sola noche en busca de comida. La
cola, las orejas y los pies están cubiertos de una piel fina, y el resto del
cuerpo está cubierto de una piel mucho más gruesa.

10
Esto ayuda al hámster a mantenerse caliente en las noches más frías
de invierno. Probablemente la característica más famosa de los
hámsteres es su capacidad de almacenar comida en sus mejillas.
Tienen unas mejillas especiales que se pueden expandir hacia sus
hombros, por lo que pueden guardar mucha comida a lo largo del
camino sin tener que volver atrás. La mayoría de los hámsters son
activos al amanecer y al atardecer, por eso tienen ojos grandes, pero
esto no significa que tengan buena vista. De hecho, no es nada buena.
No perciben la profundidad, un hámster llegando al final de una
superficie sólida caerá como una gota fuera del borde, ya que no sabe
cuánto es la altura de caída. Son excelentes escaladores y subirán
rápidamente hasta la parte más alta sí se les deja escapar.

▪ CARÁCTER
Los hámsteres de día se esconden en las esquinas más oscuras,
buscando tranquilidad, ya que se han pasado la noche cavando,
removiendo, o correteando en su jaula. Estos roedores cuando están
exhaustos y quieren descansar no soportan los ruidos fuertes como la
música alta, los gritos de niños jugando o el sonido de aparatos del
hogar como las aspiradoras. Tampoco les gusta que se les acerquen
personas a cogerlos y acariciarlos. Si te atreves a despertarlos y a
sacarlos de su escondite, se arriesga a que el roedor trate de morder
con los dientes. Esta especie, en la vida silvestre, hace una excavación
en el suelo para la construcción de su nido y si tiene disponibilidad de
alimento, realiza un gran acopio dentro del mismo.
Otra característica del comportamiento del hámster es que cuando la
temperatura comienza a descender por debajo de 15 °C y se acorta el
fotoperiodo, puede entrar en estados cortos de hibernación. Durante los
mismos el hámster entra en un profundo sueño durante el cual la
temperatura corporal desciende de 37-38 °C. A un grado o dos por
encima de la temperatura ambiente y el ritmo respiratorio, de las 35-135
respiraciones con un metabolismo normal, también baja a
aproximadamente a una o dos por minuto, mientras que los latidos del
corazón caen a 4-15 / min desde un nivel normal de 250-500 / min
(Miedel y Hankenson, 2015).

11
▪ COMPORTAMIENTO
Estos roedores, duermen durante el día y no les gusta que se les
despierte. Son territoriales (en estado salvaje se unen solo para
aparearse). Eso significa que solo se debe tener un ejemplar en una
jaula (si juntas a más de un hámster en un mismo espacio la cosa
acabará en una pelea fatal). Los hámsteres deben vivir solos en un
espacio suficiente para ellos y lleno de distracciones. A estos animales
por su preferencia individualista, no se les debe atosigar o enfermarán.
Una característica de esta especie es que son muy nerviosos y rápidos,
así que hay que tener mucho cuidado al cogerlos porque se nos pueden
escapar y caerse, llegando a hacerse mucho daño. Hay que procurar
no cogerlos por el lomo porque por aquí es por donde los cogen los
depredadores. Si detecta movimiento desde arriba se dará la vuelta
para defenderse usando las patas y los dientes. es mejor que acercarse
por delante o ponerle la palma de la mano cerca y esperar a que se
suba si le apetece. Si no podemos esperar, podemos cogerlo juntando
las palmas de la mano, una por cada lado del hámster, “forzándolo” a
que se suba a ellas.

▪ MICROAMBIENTE
El hámster se aloja en cajas de polipropileno, acero inoxidable o
policarbonato con una altura mínima de 15 cm. En general las cajas y
jaulas diseñadas para ratas se adecúan perfectamente para alojar a
esta especie. Existen modelos que les permite a los animales ver el
exterior, de esta manera pueden visualizar los movimientos del personal
y se hacen más dóciles. Se debe tener en consideración que el hámster
roe el plástico, la madera e incluso los metales blandos y es posible que
escapen de las jaulas que no son adecuadas. Como lecho se puede
utilizar viruta u otros productos vegetales (cáscara de arroz, girasol y
marlo de maíz triturado) el que se debe renovar, junto con la limpieza
de la caja o jaula. una o dos veces por semana. Estos animales son muy
activos, principalmente durante el período de oscuridad ya que son de
hábitos nocturnos, por lo que se aconseja proveer un mayor
enriquecimiento ambiental especialmente durante la construcción del
nido, por ejemplo, colocando materiales como madera, cartón o lana
para tal fin.
12
▪ MACROAMBIENTE
Esta especie puede, como la mayoría de los animales del desierto,
adaptarse a considerables fluctuaciones de temperatura. Sin embargo,
como las bajas temperaturas son uno de los factores que propician la
hibernación, es aconsejable mantenerlos en salas a 22-24 °C durante
todo el año. Otra de las variables ambientales más importantes en el
hámster es la iluminación en donde lo ideal es un ciclo de 12 horas de
luz / día para las hembras y 14 horas luz / día para los machos, ya que
si son menores estos valores se produce un bloqueo de la secreción de
gonadotrofinas hipofisarias, lo que se traduce en prolongados periodos
de anestro y atrofia testicular respectivamente. La humedad relativa
debe oscilar entre 30 y 70 % en función de la temperatura corporal y la
renovación del aire de la sala donde se alojan debe ser entre 10 y 15
recambios por hora. Al igual que en la mayoría de los animales de
laboratorio, los ruidos deben controlarse para que no modifiquen su
comportamiento normal (Miedel y Hankenson, 2015).

▪ COMO TRATARLOS Y MANEJARLOS


Al ser un animal solitario en ciertas circunstancias es bastante agresivo
con otros animales o con la persona que los manipula. Cuando el
manejo es suave y las experiencias no implican dolor o situaciones de
estrés, entonces el animal puede ser dócil y no morder al ser recogido
y restringido manualmente. Para sujetarlos o levantarlos, es suficiente
con introducirlo en un recipiente de pequeño tamaño, tomarlo por la piel
laxa del cuello, o con ambas manos colocando los dedos alrededor del
tórax, dorso y la cola. En ocasiones es necesario usar guantes para
realizar estos procedimientos, pero hay que considerar que, una vez
que un animal asocia una mano enguantada con un daño o
incomodidad, en la siguiente oportunidad intentará morder. Todos los
movimientos al acercarse al animal deben ser delicados y no repentinos.
Los hámsteres cuando duermen ocasionalmente pueden manipularse,
sin embargo, esto no es aconsejable, ya que el despertar repentino
durante el proceso sorprenderá al animal y puede agredir.

13
3.- HIPOTESIS EXPLICATIVA
¿Existe la probabilidad de que el grupo de hámster no tenga ningún
estímulo ante previo experimento?

• Pudiendo existir la probabilidad de que haya consecuencias tales


como alteraciones en el ritmo de vida del animal por el tipo de trato.
• Puede ocurrir de tal forma que haya una reacción al momento de
llevar a cabo el experimento de las caricias hacia el hámster.
• Las causas pueden ser que al no adaptarse al entorno se note
más inquieto de lo normal o ansioso esto se puede notar de manera fácil
ya que un hámster cuando se encuentra cómodo con su entorno suele
bostezar o estirarse.
• De esta forma pueden encontrarse bajo presión mediante un
cambio.
• Puede presentar estrés cuando no tiene que mordisquear y estar
mucho sobre ellos.
• Se debe estar preparado para cualquier tipo de situación ya que
en él va a existir un cambio y en su cuerpo habrá una reacción.

14
15

También podría gustarte