Está en la página 1de 24

UNIDAD N°4

Envejecimiento normal
y patológico.
Evaluación e
intervención
Primera Parte

Asignatura
Psicología del adulto y adulto mayor
Universidad Provincial del Sudoeste

Autora
Lic. Silvina Mercedes Belizan
Copyright © 2022 U.P.S.O.
Universidad Provincial del Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires

Para citar este documento, en forma completa:


Universidad Provincial del Sudoeste (2022). Materiales Didácticos de
la asignatura Psicología del adulto y adulto mayor [Apuntes]. Pigüé,
Argentina: Belizan, S.
Para citar este documento, en forma parcial:
Universidad Provincial del Sudoeste (2022). Unidad N°4. Primera
parte. Envejecimiento normal y patológico. Evaluación e
intervención. En Psicología del adulto y adulto mayor [Apuntes].
Pigüé, Argentina: Belizan, S.

UNIDAD N°4. Envejecimiento normal y patológico. Evaluación e intervención


Asignatura: Psicología del adulto y adulto mayor Página 1 de 23
ICONOGRAFÍA DE LOS DOCUMENTOS TEÓRICOS

Importante. Se utiliza para destacar fragmentos, oraciones


o frases.

Ejemplo. Se emplea para ejemplificar y/o contextualizar los


contenidos.

Concepto. Se utiliza para definir algún concepto específico.

Obligatorio. Se emplea para señalar la bibliografía


obligatoria a la que se debe recurrir para ampliar y
profundizar algún tema.

Web. Es una herramienta que se usa para ilustrar o


ampliar el contenido con recursos web (páginas, videos,
etc.).

Recordatorio. Se emplea para hacer mención a contenidos


ya trabajados en documentos anteriores o que se
trabajarán en documentos posteriores.

Actividad. Se emplea para resaltar las actividades


propuestas durante la lectura de los contenidos. Estas
actividades pueden ser de diferentes tipos: ejercicios,
preguntas disparadoras, etc.

Sugerencia. Se emplea para proponer a las/os estudiantes


el abordaje de materiales de consulta adicionales sugeridos
por las/os docentes

UNIDAD N°4. Envejecimiento normal y patológico. Evaluación e intervención


Asignatura: Psicología del adulto y adulto mayor Página 2 de 23
DOCUMENTO TEÓRICO
Unidad 4. Envejecimiento normal y patológico. Evaluación e
intervención – Primera parte
Asignatura: Psicología del adulto y adulto mayor
Autora: Lic. Silvina Mercedes Belizan

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. ENVEJECIMIENTO.................................................................................................................. 4
1.1. Envejecimiento patológico ..................................................................................................... 5
1.2. Olvidos normales vs. patológicos .......................................................................................... 5
1.3. Tiempo de consultar .............................................................................................................. 7
2. DETERIORO COGNITIVO LEVE (DCL) ................................................................................. 7
3. DEMENCIAS ............................................................................................................................ 9
3.1. Clasificación ......................................................................................................................... 10
3.2. SCPD (Síntomas conductuales y psiquiátricos) .................................................................. 12
3.3. Principales cuadros clínicos ................................................................................................ 16
4. BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 23

UNIDAD N°4. Envejecimiento normal y patológico. Evaluación e intervención


Asignatura: Psicología del adulto y adulto mayor Página 3 de 23
Unidad N°4. Envejecimiento normal y patológico. Evaluación e
intervención

En la siguiente Unidad vamos a presentar la definición de Envejecimiento y nos


adentraremos específicamente en su forma patológica: desde el deterioro cognitivo
leve (DCL) hasta los distintos tipos de demencias, con la sintomatología que
caracteriza a cada una. También vamos a conocer de que se trata la Evaluación
Neurocognitiva (o neuropsicológica) y las técnicas más usadas para medir cada uno
de los dominios o funciones que ya fueron desarrollados en la Unidad anterior.
Además, trataremos sintéticamente las formas de intervención no farmacológicas
(estimulación y rehabilitación cognitiva).

1. ENVEJECIMIENTO

ENVEJECIMIENTO
El envejecimiento es un proceso natural, continuo, progresivo, irreversible y de
duración variable, que afecta a todos los seres vivos, aunque de manera
diferente o con distinta intensidad (Fuente: Comesaña y García Coni, 2016).

Este es un concepto abarcador e incluye cualquier cambio en el funcionamiento que


pueda ser asociado con el avance de la edad en cualquier etapa de la vida.

En cada individuo, los factores genéticos interactúan con los factores ambientales y
producen una amplia diversidad de modos y tipos de cambio en este momento del
ciclo vital.

Hay que diferenciar entre lo que se conoce como envejecimiento normal y el


envejecimiento patológico. El primero se relaciona con la forma de envejecer que se
produce sin que se den enfermedades mentales o físicas.

El envejecimiento patológico, en cambio, está marcado por distintas patologías


(cognitivamente podemos hablar desde un DCL hasta una demencia).

UNIDAD N°4. Envejecimiento normal y patológico. Evaluación e intervención


Asignatura: Psicología del adulto y adulto mayor Página 4 de 23
1.1. Envejecimiento patológico

A lo largo del desarrollo del ciclo vital, el organismo y el sistema nervioso se


encuentran sometidos a una serie de cambios que no son continuos ni tienen el mismo
efecto sobre nuestra conducta.

Gracias a múltiples investigaciones realizadas en el campo de la gerontología,


sabemos que el desempeño cognitivo declina con la edad, especialmente en lo que
concierne a la velocidad de procesamiento, la memoria episódica y las funciones
ejecutivas.

1.2. Olvidos normales vs. patológicos

En cuanto a la afectación de la memoria, una de las principales preguntas que surgen


en la consulta clínica es acerca de los olvidos:

A veces, cuando estamos charlando con mis amigas, no recuerdo algún


nombre, pero más tarde cuando estoy sola en casa, me viene a la memoria.
¿Debo preocuparme si cuando llego a la cocina no me acuerdo que fui a buscar?
¿Tendré Alzheimer? A mi mamá la noto distraída y sin ganas de hacer nada,
cuando a ella siempre le gustaba ir al Centro de Jubilados a realizar algún
taller…Decidimos consultar con el Neurólogo porque mi papá se desorientó y no
sabía cómo volver de la panadería a la que va todos los días a la mañana. Para
cada cumpleaños o reunión familiar, mi mamá preparaba su “famoso” budín de
naranja, pero ahora no recuerda la receta que hacía siempre durante más de
veinte años.

Para responder a estos interrogantes de los pacientes o sus familiares, es importante


en primer lugar diferenciar los olvidos normales (esperables y que nos pueden ocurrir
a todos) de los considerados patológicos (que son las primeras señales de alarma
sobre todo para los familiares).

El siguiente cuadro comparativo resulta muy útil para ver las diferencias:

UNIDAD N°4. Envejecimiento normal y patológico. Evaluación e intervención


Asignatura: Psicología del adulto y adulto mayor Página 5 de 23
Cuadro 1. Olvidos normales y patológicos

Fuente: Elaboración propia.

En los olvidos normales, las personas notan que se olvidan de algunas cosas (donde
guardaron algún objeto, nombres que se “escapan” y vuelven más tarde, el fenómeno
conocido como “punta de la lengua”) generalmente detalles irrelevantes, y presentan
queja subjetiva acerca de los mismos, que muchas veces carecen de importancia para
sus familiares o amigos.

Ellos mismos solicitan el turno para la consulta y concurren solos a la evaluación, ya


que su desempeño en la vida diaria no se encuentra afectado y no necesitan ayuda o
compañía para realizar todo tipo de trámites.

Estos déficits propios del envejecimiento se denominan “olvido benigno de la


senectud” o “déficit cognitivo asociado a la edad” puesto que representan olvidos
parciales que ante la presentación de claves o pistas se facilita la evocación.

En cambio, un olvido se considera patológico cuando la persona que lo sufre no se


queja de su falta de memoria, no advierte que está dispersa, que pregunta varias
veces lo mismo o no logra organizarse en sus actividades cotidianas como
habitualmente lo hacía.

Estos olvidos empeoran a medida que pasa el tiempo y se vuelven más notorios, como
así también el marcado cambio que notan en la persona con lo que era su desempeño
personal, familiar y/o laboral previo.

Son sus familiares o allegados quienes notan estos cambios y les generan
preocupación porque les resultan llamativos, ya que las personas afectadas no logran

UNIDAD N°4. Envejecimiento normal y patológico. Evaluación e intervención


Asignatura: Psicología del adulto y adulto mayor Página 6 de 23
retener información relevante. En estos casos, notamos que los pacientes siempre
llegan acompañados a la consulta (a veces por más de una familiar).

1.3. Tiempo de consultar

Cuando aparecen estos trastornos en la memoria que cumplen con las características
propias que mencionamos como olvidos patológicos, es cuando consideramos que es
tiempo de consultar con su médico clínico, o de ser posible, con un especialista en
Neurología.

Este profesional va a realizar y solicitar:

✓ Evaluación clínica exhaustiva al paciente, y de ser posible corroborar o ampliar


algunos datos con un familiar o cuidador calificado.
✓ Exámenes complementarios de laboratorio y Neuroimágenes (TAC, RMN,
SPECT).
✓ Evaluación Neurocognitiva (o Neuropsicológica) realizada por un profesional
calificado, que consiste en una batería de test y acerca de la cual trataremos más
adelante.
✓ Puede realizarse también una evaluación de tipo funcional, para conocer el
desempeño del paciente en las actividades de la vida diaria (AVD) tanto básicas
como instrumentales.

Una vez realizados todos estos estudios y contando con los informes
correspondientes, el profesional médico podrá arribar a un diagnóstico diferencial y
conociendo el cuadro que atraviesa el paciente, sugerir los abordajes farmacológicos y
no farmacológicos para su tratamiento.

2. DETERIORO COGNITIVO LEVE (DCL)

Gran parte del trabajo diagnóstico en Gerontología consiste en despejar posibles


causas (tratables) que expliquen los síntomas que presenta el paciente.

Vamos a introducir aquí un concepto central en el campo del envejecimiento


patológico: al denominado Deterioro Cognitivo Leve (DCL).

UNIDAD N°4. Envejecimiento normal y patológico. Evaluación e intervención


Asignatura: Psicología del adulto y adulto mayor Página 7 de 23
Deterioro Cognitivo Leve
Constructo que formuló Petersen en el año 1995 para referirse a aquellos
individuos que presentan cierto grado de déficit cognitivo, cuya severidad
resulta insuficiente para cumplir criterios de demencia, ya que no presentan un
compromiso esencial en las actividades de la vida diaria (AVD) (Fuente: Pose y
Bustin).

Entonces, el DCL designa a aquellas personas con quejas de memoria o algún otro
dominio cognitivo, donde esta queja es sustentada por un informante confiable (el
cónyuge, hijos, etc.) y apoyada en el rendimiento de los test neuropsicológicos. Sin
embargo, no necesariamente presenta estudios de neuroimágenes con signos de
atrofia y el síntoma cognitivo (en genera queja por la memoria) no impacta en su vida
cotidiana.

Representa un estado transicional entre el funcionamiento cognitivo normal y la


demencia, por lo que muchos investigadores lo llaman estado pre demencial o de
demencia prodrómica. Actualmente, el DSM V lo denomina Trastorno neurocognitivo
menor.

El DCL se reconoce como una condición patológica, no como un proceso


normal asociado a la edad.

Los pacientes con este cuadro presentan riesgo aumentado de desarrollar demencia,
por ello es muy importante intervenir terapéuticamente en este momento:

❖ Tratamiento farmacológico: Donepecilo.


❖ Tratamiento no farmacológico: Estimulación cognitiva – Nutrición adecuada –
Actividad física – Socialización.

Podemos clasificar tres tipos de DCL que podrían marcar la posible evolución de este
hacia diferentes cuadros clínicos de demencia:

DCL amnésico -----------------------Demencia tipo Alzheimer

DCL Dominios múltiples-----------------------Demencia tipo Alzheimer/ Demencia Fronto

Temporal

UNIDAD N°4. Envejecimiento normal y patológico. Evaluación e intervención


Asignatura: Psicología del adulto y adulto mayor Página 8 de 23
DCL Dominio único no memoria------------Demencia Fronto Temporal/ Demencia por

cuerpos de Lewy/ Demencia Vascular

3. DEMENCIAS

Demencia
Es un síndrome adquirido que afecta el cerebro, que produce una alteración de
las funciones cognitivas y/o de la conducta del sujeto (respecto a un estado
anterior conocido o estimado) de carácter irreversible, de suficiente importancia
como para impactar significativamente en las AVD e independiente de
alteraciones del estado de conciencia. Dicho deterioro debe ser sostenido por
evidencia clínica y documentado por evaluación neuropsicológica (Fuente:
Olivera Mizgan, 2017).

Vamos a ir desglosando poco a poco los conceptos centrales de esta extensa


definición:

❖ Síndrome: conjunto de signos y síntomas heterogéneos secundarios en este caso,


a una enfermedad que afecte el SNC.
❖ Al decir adquirido, se establece una diferencia con otras alteraciones que han
estado presentes desde el nacimiento o los trastornos del desarrollo.
❖ Alteración de las funciones cognitivas (memoria, atención, lenguaje, habilidades
visuoespaciales, funciones ejecutivas): Al menos dos áreas o dominios cognitivos
deben hallarse afectados y su alteración comprobada por medio de mediciones
objetivas provistas por test neuropsicológicos afines.
❖ Alteración de la conducta del sujeto: hasta no hace mucho tiempo, solamente se
tenían en cuanta las alteraciones en la cognición para diagnosticar una demencia.
Ahora, a los déficits cognitivos se agrega el protagonismo de los denominados
síntomas conductuales y psiquiátricos. Por lo tanto, se entiende la posibilidad de
inicios de demencia con sintomatología conductual sin tanto protagonismo
cognitivo. Esto marca una heterogeneidad en la expresión del síndrome demencial,
donde dependiendo de que tipo de demencia presente la persona algunos factores
pesarán sobre otros.
❖ Estado anterior conocido o estimado hace referencia a la diferencia que es
necesario detectar con el funcionamiento /personalidad/ conducta del paciente,
previos a la aparición de los síntomas.

UNIDAD N°4. Envejecimiento normal y patológico. Evaluación e intervención


Asignatura: Psicología del adulto y adulto mayor Página 9 de 23
❖ Irreversible pueden serlo o no, ya que algunas son pseudodemencias y demencias
tratables. Las demencias llamadas degenerativas son progresivas y evolucionan
hacia un síndrome afaso-agnoso-apráxico en su desarrollo más grave.
❖ En cuanto al impacto en las AVD, recuerden que más arriba hicimos hincapié en
que una de las características del DCL es justamente que en ese cuadro estas no
se encuentran comprometidas. El acento a la hora de realizar un diagnóstico de
demencia lo impone la interferencia en la vida diaria de los síntomas cognitivos y/o
conductuales. La persona, conforme evoluciona este cuadro, pierde autonomía y
“ya no es el de antes”. Sin afectación del nivel funcional, el que se torna cada vez
más notorio, no podríamos diagnosticar la demencia.
❖ Por último, la definición hace referencia a que la persona no presente alteraciones
del estado de conciencia: esto significa que el paciente no cursa ningún cuadro
médico (hipoglucemia, tumores cerebrales, infecciones) o evento tóxico
(medicamentos, drogas, alcohol) que por sí mismos tienen la capacidad de
disminuir las capacidades cognitivas y complicar la realización del diagnóstico. Esta
condición se denomina síndrome confusional o delirium y es secundario a otras
causas, por lo que resulta reversible con el tratamiento adecuado, y a diferencia de
las demencias, su comienzo es abrupto.

Es conveniente aclarar que, en el caso de las demencias, el DSM V propone


denominarlas Trastorno neurocognitivo mayor.

3.1. Clasificación

Las demencias pueden ser clasificadas de acuerdo a distintos criterios (Oliver Mizgan,
2017:

1. Por la localización del proceso patológico.


2. Por la etiología.
3. Por el curso evolutivo.

1- Por la localización se dividen a su vez en:

a) Corticales: Se caracterizan por alteraciones semejantes a las que se observan en


procesos focales que comprometen a la corteza cerebral. Pueden presentar

UNIDAD N°4. Envejecimiento normal y patológico. Evaluación e intervención


Asignatura: Psicología del adulto y adulto mayor Página 10 de 23
trastornos del lenguaje, de la memoria, disejecutivos, agnosia, apraxia, alteraciones
visuoespaciales, empobrecimiento del juicio.

Enfermedad de Alzheimer (EA o DTA), Demencia Frontal, Enfermedad de


Pick y Demencia por Cuerpos de Lewy.

b) Subcorticales: Corresponden a aquellas en que el proceso patológico se aloja en


regiones subcorticales cerebrales (núcleo estriado, tálamo, sustancia blanca, etc.).
Los síntomas característicos incluyen bradipsiquia (enlentecimiento del
pensamiento), apatía, alteraciones frontales, amnesia leve, trastornos motores. La
alteración de la memoria es más tardía y no tan profunda en su evolución, a
diferencia de las corticales.

Demencias por Huntington, Parkinson o por encefalopatía de Binswanger.

c) Mixtas: Describen la presencia de déficits corticales y subcorticales en forma


conjunta y generalizada. También se las denomina globales.

2- Por la etiología: Se clasifican en:

a) Degenerativas primarias: Irreversibles y progresivas. El factor fisiopatológico


principal radica en la hipofunción o perdida de sinapsis y neuronas a causa de
alteraciones inherentes al metabolismo neuronal. Son la EA, Demencia por Cuerpos
de Lewy y las demencias frontotemporales.
b) Secundarias: De causas tratables. El factor patógeno es también una disfunción o
perdida de neuronas por causas externas al metabolismo neuronal. En estos casos,
un tratamiento oportuno puede detener el proceso, pero no revertirlo.

Demencias por causa vascular que se caracterizan por un comienzo


brusco (evento vascular como el ACV) y los síntomas dependen de la región
cerebral afectada.

c) Pseudodemencias: Responden a cuadros cuyas causas son conocidas, tratables o


reversibles. Fenomenológicamente son similares a este síndrome, pero se
diferencian en su pronóstico y tratamiento.

Infecciones, metabólicas endocrinas, carenciales, traumáticas,


intoxicaciones.

UNIDAD N°4. Envejecimiento normal y patológico. Evaluación e intervención


Asignatura: Psicología del adulto y adulto mayor Página 11 de 23
3- Por el curso evolutivo:

a) De inicio gradual y deterioro cognitivo continuo: EA.


b) De comienzo agudo, con curso fluctuante: Demencia vascular.
c) De curso rápido: Encefalitis límbica, hematoma subdural crónico, neoplasias,
meningitis crónica.

3.2. SCPD (Síntomas conductuales y psiquiátricos)

Antes de comenzar a describir los principales cuadros clínicos, nos parece


conveniente detenernos en los denominados Síntomas conductuales y psiquiátricos
asociados a las demencias.

Como ya veníamos mencionando, estos síntomas que no se relacionan con la


cognición, sino que pertenecen a la esfera afectiva, aparecen en algún momento del
curso de la enfermedad y a veces se corresponden con el inicio de la misma (como en
el caso de las Demencias frontotemporales). Todo depende de qué tan temprano se
afecte el sector prefrontal del lóbulo frontal.

SÍNTOMAS CONDUCTUALES Y PSIQUIÁTRICOS


Se los define como una distorsión de la percepción, del contenido del
pensamiento, del estado de ánimo o la conducta que a menudo se presentan en
pacientes con demencia (Fuente: Belizan, 2020).

Constituyen la primera causa de internación debido a que contribuyen sustancialmente


al compromiso funcional del paciente y provocan los índices más elevados de stress
en familiares y cuidadores por la sobrecarga de trabajo que implican.

Principales diferencias entre los trastornos cognitivos y no cognitivos

a) Los elementos cognitivos muestran una pérdida invariable y universal a medida que
progresa la enfermedad; los no cognitivos ocurren con mucha frecuencia, pero no
invariablemente con dicho progreso.

b) Las pérdidas cognitivas progresan en forma lineal, las no cognitivas progresan en


forma variable pero no unidireccionalmente.

UNIDAD N°4. Envejecimiento normal y patológico. Evaluación e intervención


Asignatura: Psicología del adulto y adulto mayor Página 12 de 23
c) Los elementos cognitivos aparecen en todos los pacientes y en momentos
evolutivos característicos; las no cognitivas ocurren variablemente y tienen un pico de
mayor probabilidad de aparición.

¿Cuáles son los trastornos no cognitivos o SCPD? Siguiendo el texto de Belizan


(op. cit.):

❖ Depresión: Alteración patológica del estado de ánimo que se caracteriza por la


presencia de marcada tristeza, angustia o dificultad para sentir placer (anhedonia).
Se acompaña de un grupo de síntomas cognitivos, conductuales y vegetativos.
Entre estos últimos podemos mencionar cambios en el peso o apetito, alteraciones
del sueño, retardo o agitación psicomotor, fatiga. Suelen aparecer además ideas de
culpa o inutilidad, aislamiento social, disfunción ejecutiva e ideación suicida.
Interrelación entre la depresión y la demencia: de acuerdo al enfoque, se
podría considerar a la depresión como un factor de riesgo, un pródromo, una
consecuencia o un diagnóstico diferencial de la demencia.
Como factor de riesgo: Algunos trabajos han encontrado un riesgo aumentado
de padecer demencia en pacientes con antecedentes de depresión,
principalmente en los cuadros depresivos de comienzo tardío. Este efecto sería
más marcado en los casos de depresión recurrente.
Como pródromo: Cada vez tiene más relevancia la hipótesis de que los
síntomas depresivos pueden ser manifestación del comienzo de la
presentación clínica de la demencia. Esto es más evidente en la Demencia
Vascular (DV) que en la EA.
Como consecuencia: Algunos autores han encontrado que pacientes con
demencia deprimidos o con antecedentes de depresión tienen mayores
cambios neurodegenerativos que aquellos que no se han deprimido. Por este
motivo se ha propuesto la hipótesis de que la depresión podría ser secundaria
a anormalidades en la neurotransmisión propias de estos cuadros. Para
pensar: el impacto emocional frente al diagnóstico ¿podría desencadenar una
depresión?
Como diagnostico diferencial: La pseudodemencia depresiva o deterioro
cognitivo asociado a la depresión no figura como diagnóstico en las
clasificaciones más utilizadas (DSM o CIE-10) pero el término es de uso
frecuente y relevante en la práctica clínica. Se entiende a la pseudodemencia

UNIDAD N°4. Envejecimiento normal y patológico. Evaluación e intervención


Asignatura: Psicología del adulto y adulto mayor Página 13 de 23
depresiva como un trastorno depresivo mayor en el cual el cual la afectación
cognitiva subjetiva y/u objetiva representa el principal motivo de consulta.
Actualmente se prefiere el término “Síndrome demencial asociado a la
depresión”. Generalmente tiene un comienzo subagudo, evoluciona
rápidamente y el impacto funcional es desproporcionado en relación a la
alteración cognitiva.
El tratamiento antidepresivo puede generar una mejoría del cuadro con una
remisión del deterioro cognitivo, por lo cual se la considera una “demencia
secundaria reversible”. Los pacientes que presentan esta demencia reversible
tienen un mayor riesgo de evolucionar a una demencia primaria o irreversible.

❖ Apatía: Se considera apatía a la reducción de la motivación, el interés, la iniciación


de la acción y la reactividad emocional. Es el síntoma no cognitivo más frecuente en
el inicio de la EA y aumenta al progresar la misma, afectando aproximadamente al
42% de los pacientes en la fase leve, a un 80% de los pacientes en la fase
moderada y a un 92% de los que transitan la fase grave.
La apatía impacta en forma negativa en los pacientes ya que altera las
relaciones personales, disminuye su participación en las AVD, empeora la
calidad de vida e implica una mayor sobrecarga del cuidador.
Es importante poder diferenciar la apatía de la depresión, ya que ambos
cuadros suelen confundirse por la frecuente asociación entre ambas y la
superposición de los síntomas, aunque con respecto a estos últimos en la
depresión encontramos tristeza o anhedonia (como manifestaciones disfóricas)
las que no aparecen en la apatía, que justamente se caracteriza por la falta de
respuesta emocional.

❖ Síntomas psicóticos: Delirios y alucinaciones.


Delirios: Ideas patológicas y persistentes, producto de la pérdida del juicio de
realidad, irreductibles a los argumentos más convincentes de la lógica y que
condicionan la conducta total o parcialmente. En la EA los más habituales son
las ideas delirantes de robo, persecución (paranoides), abandono o de
infidelidad (celotípicas), aunque suelen más simples y no tan sistemáticos
como en la Demencia por cuerpos de Lewy.

UNIDAD N°4. Envejecimiento normal y patológico. Evaluación e intervención


Asignatura: Psicología del adulto y adulto mayor Página 14 de 23
Alucinaciones: percepción sin objeto real. En la alucinación, el sujeto no
discrimina entre lo percibido y lo representado y lo vivencia como un percepto.
Las más frecuentes son de tipo visual o auditivo.
Cabe aclarar que siempre es importante descartar el síndrome confusional o
delirium y los trastornos psiquiátricos como causas posibles de esta
sintomatología tan compleja.

❖ Agitación/Agresividad: La agitación se define como la actividad verbal y/o motora


inapropiada que, a juicio de un observador externo, no es el resultado obvio de las
necesidades insatisfechas o del estado confusional de una persona. La agitación se
manifiesta en un amplio rango de conductas verbales y motoras que se desvían de
las normas sociales, incluyendo vocalizaciones sin sentido, insultos, inquietud,
vagabundeo, etc.
Entre los factores de riesgo podemos mencionar la presencia de stress (por
mudanza, viajes), aislamiento social, presencia de dolor, deterioro funcional
(visual o auditivo), estado clínico alterado (infecciones, deshidratación).
El vagabundeo o wandering es una conducta de deambulación frecuente y
repetitiva que se relaciona con la desorientación espacial. Es un
comportamiento peligroso ya que los pacientes pueden perderse, fatigarse y
caerse con riesgo de fracturas y otras lesiones. Se estima que
aproximadamente 37-60% de los pacientes diagnosticados con demencia
pueden desarrollar wandering durante la evolución de la enfermedad.
El sundowning o “síndrome del atardecer” es un trastorno asociado al ritmo
circadiano que se caracteriza por la aparición o incremente, al atardecer o
durante la noche, de síntomas neuropsiquiátricos tales como agitación,
confusión, ansiedad, alucinaciones y agresividad.

❖ Trastornos del sueño: Incluye todos los problemas relacionados con el dormir:
Dificultad para conciliar o mantener el sueño (insomnio), tener demasiado sueño
durante el día (hipersomnia), quedarse dormido en momentos inapropiados,
alteraciones del ritmo sueño-vigilia y presentar conductas anormales durante el
mismo.
Durante el envejecimiento suele modificarse el patrón de sueño primario y los
problemas para dormir resultan una queja común en los adultos mayores de 65

UNIDAD N°4. Envejecimiento normal y patológico. Evaluación e intervención


Asignatura: Psicología del adulto y adulto mayor Página 15 de 23
años. Los trastornos observados en pacientes con demencia son similares,
pero en general de mayor intensidad que en aquellos adultos mayores no
dementes.
El sueño de las personas con EA se caracteriza por ser fragmentado, con
varios despertares nocturnos, lo que genera excesiva somnolencia diurna con
siestas a repetición. Todos estos cambios generan menor eficiencia del sueño
y favorecen el desarrollo de alteraciones conductuales.

3.3. Principales cuadros clínicos

A continuación, vamos a describir los diferentes cuadros demenciales de mayor


frecuencia en la práctica clínica.

Cabe aclarar que quienes trabajamos y nos formamos con los últimos
avances en Gerontología, ya no usamos el termino Demencia senil, ya que este
concepto solo puede dar cuenta de la edad de inicio de la patología (si es antes
de los 60 años de edad será presenil, si es después será senil) pero nada nos
dice del tipo de demencia de que se trate, y menos aún de la sintomatología
asociada ni de su pronóstico.

• Demencia por enfermedad de Alzheimer (EA o DTA): Es la demencia


degenerativa más frecuente. De comienzo insidioso, su evolución es progresiva y
crónica y en ocasiones es hereditaria (la que se denomina Alzheimer temprano y
comienza alrededor de los 50 años de edad).

Se caracteriza por el déficit progresivo temprano de la memoria (paradigma de esta


enfermedad) que se mantiene dominando el cuadro hasta estadios tardíos. La
imposibilidad de evocar eventos recientes, la desorientación temporo espacial y la
incapacidad de nuevos aprendizajes, con el compromiso de la memoria verbal y visual,
episódica y semántica, van desarrollándose en cascada asociado con otros trastornos
cognitivos (disejecutivos, del lenguaje, praxias y dificultades visuoespaciales y
constructivas).

Se asocian al cuadro síntomas conductuales (tal como mencionábamos más arriba)


como apatía, agresión/irritabilidad, desinhibición, trastornos alimentarios e ideas
delirantes.

Las cinco ideas delirantes más características de esta demencia son:

UNIDAD N°4. Envejecimiento normal y patológico. Evaluación e intervención


Asignatura: Psicología del adulto y adulto mayor Página 16 de 23
✓ De robo (“me falta el dinero que había sacado del banco”)
✓ Paramnesia reduplicativa (“esta no es mi casa”)
✓ Síndrome de Capgras (“esta persona está vestida como mi mujer, pero no es ella”)
✓ Sentimiento de abandono
✓ Celotipias (“yo sé que fuiste a encontrarte con tu amante”)

Podemos dividir la enfermedad en tres etapas:

Leve

Memoria Debe tomar notas. No recuerda lo que hizo, leyó o vio en TV.
Alteración de la Memoria de trabajo.

Orientación Fallo leve a moderado de la orientación temporal, dificultades para


orientarse en lugares inhabituales.

Lenguaje Dificultades en la denominación y seguir conversaciones complejas.


Baja en la fluencia verbal.

Otras funciones Alteraciones ejecutivas leves y de la atención. Apraxia constructiva.

Conducta Apatía. Rara vez delirios

Funcionales Dificultades en el trabajo. Problemas en conducta social. Pasivo. Mal


manejo del dinero.

Moderada

Memoria Muy afectada. Olvida hechos fundamentales. Pierde objetos de valor.


Perseveración verbal. Comienza a olvidar datos autobiográficos.

Orientación Desorientación temporal manifiesta. Se desorienta en lugares


habituales.

Lenguaje Anomia. Reducción del acervo verbal. No interviene en


conversaciones complejas. Afectada la comprensión.

UNIDAD N°4. Envejecimiento normal y patológico. Evaluación e intervención


Asignatura: Psicología del adulto y adulto mayor Página 17 de 23
Otras Incapaz de planificar. Apático. Apraxia constructiva y de imitación.
funciones Leve agnosia visual.

Conducta Delirios más frecuentes. Falsas percepciones. Pasivo. Síndrome


vespertino. Trastornos cronobiológicos.

Funcionales Incapacidad laboral. Aislamiento social. Fallos en AVD (higiene,


vestirse, cocinar, usar el teléfono)

Grave

Cognitivas Amnesia. Desorientación global. Afasia grave (heterogénea): No


comprende, se expresa mal. Apraxia del vestir. No reconoce objetos ni
los sabe utilizar.

Conductuales Alucinaciones. Defectos de la percepción. Agitación. Posiblemente


agresividad.

Funcionales Se pierde en su hogar. Dependiente total en las AVD. Inversión del


ritmo vigilia sueño. Apraxia de la marcha.

La patogenia de la DTA es el resultado de la formación de depósitos de agregados


insolubles de proteínas que producen efectos tóxicos y/o alteran el funcionamiento
neuronal y destruyen progresivamente el tejido cerebral. Este proceso puede
desarrollarse varias décadas antes de la expresión de los primeros síntomas ya
mencionados.

Se caracteriza por dos tipos de depósitos proteínicos distintos: los depósitos de Beta
Amiloide que se sitúan en el espacio extracelular de las neuronas formando placas
seniles o amiloides y la acción de proteína TAU que se sitúan, en condiciones
fisiológicas normales, en los axones. En condiciones patógenas la acción TAU cambia
a regiones somatodendriticas donde tiende a formar inicialmente agregados
filamentosos que se acumulan formando otra de las lesiones típicas del Alzheimer: los
ovillos neurofibrilares. (Oliver Mizgan, op. cit.)

UNIDAD N°4. Envejecimiento normal y patológico. Evaluación e intervención


Asignatura: Psicología del adulto y adulto mayor Página 18 de 23
No existe tratamiento actual eficaz conocido. En realidad, solo puede
actuarse preventivamente (por ello la importancia de la detección temprana, o
diagnosticar un DCL) ya que luego de establecida la enfermedad no hay solución
posible. Actualmente se prescriben fármacos que mejoran, levemente, la función
cognitiva. Y los programas de estimulación cognitiva además de la socialización,
resultan los más viables para mejorar la calidad de vida de estas personas y su
familia.

• Demencia por Cuerpos de Lewy: Es una enfermedad degenerativa cerebral que


se caracteriza por un deterioro cognitivo fluctuante, especialmente centrada en la
atención y las funciones ejecutivas, el parkinsonismo y los rasgos psicóticos (en
particular alucinaciones visuales). El hallazgo principal es la presencia de Cuerpos de
Lewy en las neuronas del córtex cerebral y de otros núcleos subcorticales o del tronco.

Existen dificultades nosológicas para diferenciar la DTA, la Demencia por Cuerpos de


Lewy y la Enfermedad de Parkinson, ya que se hallaron en estudios
anatomopatológicos de pacientes con demencia, presencia de Cuerpos de Lewy y
lesiones propias de la enfermedad de Alzheimer; y, por otro lado, la semejanza clínica
y patológica entre la demencia por Cuerpos de Lewy y la Enfermedad de Parkinson
con demencia (o demencia asociada al Parkinson) es extraordinaria.

Vulgarmente, podemos decir que la Demencia por Cuerpos de Lewy es “prima” de la


EA por un lado (en cuanto a la afectación cognitiva) y del Parkinson por el otro, por la
presencia de temblores en reposo.

En la clínica, se parte de una “regla de oro” a partir de la cual la diferencia temporal


entre los síntomas motores y cognitivos es el parámetro más fidedigno para poder
distinguir entre Demencia por EP y Demencia por CL: Si el paciente presenta al menos
un año antes signos motores parkinsonianos típicos, el diagnóstico se orienta hacia
una Demencia por Enfermedad de Parkinson. En cambio, si la demencia precede o es
simultanea al Parkinson, el diagnóstico es de probable Demencia por CL.

En esta patología, la edad de comienzo suele ser en la séptima-octava década. Su


inicio es con frecuencia agudo y tiene una evolución fluctuante, una institucionalización
precoz y un peor pronóstico vital que el Alzheimer.

Deterioro cognitivo: Sobresalen la atención lábil, la lentitud del pensamiento, los


trastornos disejecutivos, las alteraciones visuoespaciales y visuoconstructivas. Son
muy notorios las fluctuaciones del rendimiento cognitivo, las cuales son espontaneas y

UNIDAD N°4. Envejecimiento normal y patológico. Evaluación e intervención


Asignatura: Psicología del adulto y adulto mayor Página 19 de 23
transitorias y afectan fundamentalmente a la atención e interfieren en las actividades
cotidianas y reflejan una perturbación del estado de atención o de la conciencia.

Los déficits de memoria mejoran con claves al contrario del Alzheimer y las fallas
visuoespaciales y visuoconstructivas se observan en la evaluación por la llamativa
dificultad que presentan estos pacientes para la realización de dibujos.

Parkinsonismo: El rasgo más característico de este cuadro y que, como decíamos


anteriormente, lo hacen solaparse con la EP. Predomina la rigidez, que aparece de
forma prematura, además de bradicinesia (lentitud de los movimientos),
hipomimia/amimia (disminución o falta de expresividad en la cara), trastornos de
postura de la marcha y en menor medida la hipofonía (disminución en el volumen del
habla) y el temblor.

Síntomas psicóticos: Alucinaciones y delirios paranoides, muy comunes y


generalmente precoces. Las alucinaciones son uno de los rasgos clínicos con más
valor diagnostico en la Demencia por Cuerpos de Lewy: son generalmente visuales,
estructuradas y muy intensas; el paciente suele admitir su irrealidad y puede
habituarse a ellas. Las pueden describir hasta el más mínimo detalle, y por lo general
“ven” personas, no necesariamente conocidas, que deambulan o se encuentran en
algún lugar de la casa. La ideación paranoide puede consistir en ideas aisladas, poco
cohesionadas, de perjuicio o constituir delirios bien estructurados.

“Era un grupo de personas que estaban en mi habitación, poniendo en la


tele los cables para escuchar lo que yo hablo…cuando esta prendida la lucecita
roja es cuando están escuchando. Mire por la ventana y había una camioneta
estacionada que los estaba esperando, y me parece que eras vos (a la
Psicóloga) la que manejaba”. El mismo paciente veía “duendes en el lavadero de
casa…se esconden atrás del lavarropas y aparecen por todos lados”.

La depresión es más común que en la EA y pueden aparecer signos de agitación,


agresividad, trastornos de la conducta social, sexual o alimentaria, apatía y
negativismo.

Trastornos del sueño: Pueden aparecer incluso antes que la demencia. Consiste en
conductas disruptivas, potencialmente peligrosas, durante el periodo de sueño REM
como si el sujeto viviera y actuara en un sueño generalmente de carácter amenazador.

• Demencia Frontotemporal: Este concepto se propuso para englobar los distintos


síndromes clínico-topográficos que se presentan en las degeneraciones frontales y

UNIDAD N°4. Envejecimiento normal y patológico. Evaluación e intervención


Asignatura: Psicología del adulto y adulto mayor Página 20 de 23
temporales. Se caracterizan por una degeneración selectiva de los lóbulos frontales y
temporales. Constituyen, junto a otros dos síndromes clínicos, la afasia no fluente
progresiva y la demencia semántica, lo que se denomina degeneración lobar
frontotemporal (DLFT).

Representan la tercera causa de demencia degenerativa luego del Alzheimer y la


Demencia por CL, y comprenden un importante compromiso genético.

Su inicio generalmente es presenil (entre los 40 y 50 años) con carácter insidioso y


progresión gradual.

La expresión fenomenológica de este grupo de demencias es una profunda alteración


de la personalidad, caracterizada por la inercia y perdida de voluntad, así como
desinhibición social y distractibilidad, con relativa preservación de la memoria. Se
asocia en este perfil deshinibitorio episodios de explosión emocional, desinhibición
física y sexual (exposiciones sexuales, acoso, falta de tacto, actos criminales) y
perdida judicativa y de valoración introspectiva. Es frecuente la hiperfagia, cambios
preferenciales en las comidas, excesivo consumo de alcohol y cigarrillos y exploración
oral de objetos inanimados.

Esta declinación temprana en las conductas sociales implica una


disrupción significativa en sus relaciones interpersonales que son
incongruentes con la personalidad premórbida del paciente.

Presentan una temprana anosognosia (pérdida de la valoración introspectiva de sus


problemas) que es causa frecuente de conflictos familiares. Los pacientes previamente
cuidadosos de la higiene se vuelven descuidados, sucios, y no valoran
adecuadamente su aspecto físico. Son resistentes a las observaciones hechas por los
cuidadores presentando rigidez mental e inflexibilidad, caracterizada por egocentrismo
y la pérdida de adaptación a situaciones nuevas, reaccionando con irritabilidad
fácilmente. El comportamiento se torna estereotipado y perseverativo.

Se observa disminución en la fluidez verbal; el lenguaje llega a ser telegráfico y falto


de espontaneidad en la expresión. El paciente no inicia una conversación y se limita a
frases cortas y estereotipadas. Las respuestas son breves y sin elaboración (“no sé”).

Es característico de estos cuadros los déficits centrados en las funciones ejecutivas, y


en el inicio, estos pacientes obtienen buenos rendimientos en pruebas de memoria,
aunque a medida que el cuadro progresa surgen alteraciones de memoria propias del

UNIDAD N°4. Envejecimiento normal y patológico. Evaluación e intervención


Asignatura: Psicología del adulto y adulto mayor Página 21 de 23
mal funcionamiento del lóbulo frontal (inatención, pobres estrategias de aprendizaje y
recuperación).

En las neuroimágenes aparece atrofia prominente en los lóbulos frontales o


temporales anteriores.

Según sea la afectación, a grandes rasgos se dividen en:

PREDOMINIO FRONTAL PREDOMINIO TEMPORAL

- Cambios en la personalidad - Demencia Semántica: Ruptura y


comprensión del lenguaje y trastornos de
- Dificultades en el lenguaje
conducta.
- Funciones Ejecutivas

- Test de fluencia
- Afasia no fluente progresiva:
- Secuencias alternantes
Afectación de componentes sintácticos y
- Pensamiento abstracto fonológicos.

- Working memory

• Demencia Vascular: Se diagnostica cuando hay evidencia de enfermedad cerebro


vascular y/o presencia de factores de riesgo para un ACV.

Aquí, la “regla de oro” es que la afectación cognitivo conductual comience dentro de un


periodo de dos años (aproximadamente) desde que ocurrieron los episodios de tipo
vascular.

Los trastornos cognitivos dependen del tejido lesionado, de la localización de la lesión,


si la misma es bilateral o no; puede ser por multi-infartos o por compromiso de las
pequeñas arterias.

La demencia aparece rápida o bruscamente cuando la suma de lesiones en distintas


partes adquiere un volumen crítico, por debajo del cual, la función se altera o se
pierde.

Criterios diagnósticos:

➢ Comienzo brusco

UNIDAD N°4. Envejecimiento normal y patológico. Evaluación e intervención


Asignatura: Psicología del adulto y adulto mayor Página 22 de 23
➢ Deterioro en escalones o a “saltos”
➢ Distribución salpicada del déficit (comprometiendo varias áreas o funciones).
➢ Síntomas o signos neurológicos focales
➢ Evidencia de compromiso vascular generalizado.

Los factores de riesgo para este tipo de demencia son los mismos del ACV:

✓ Hipertensión arterial
✓ Obesidad
✓ Diabetes
✓ Problemas cardiacos
✓ Consumo elevado de alcohol, tabaco, café.

4. BIBLIOGRAFÍA

• Belizan, S. (2020) Síntomas conductuales y psiquiátricos de las demencias. Ficha


de catedra de Psicología del adulto y del adulto mayor. CCC Lic. en
Psicopedagogía. UPSO.
• Drake, M. (2007). Cap. 1. Introducción a la evaluación neuropsicológica, Cap.4.
Evaluación de la atención y Cap. 10. Evaluación de las FE. En: Evaluación
Neuropsicológica en adultos. Burin, D., Drake, M y Harris, P. (comp.). Buenos Aires.
Paidós.
• Harris, P. (2007). Cap.9 Evaluación de la memoria. En: Evaluación
Neuropsicológica en adultos. Burin, D., Drake, M y Harris, P. (comp.). Buenos Aires.
Paidós.
• Jaichenco, V. y otros (2007). Cap. 7. Evaluación del lenguaje. En: Evaluación
Neuropsicológica en adultos. Burin, D., Drake, M y Harris, P. (comp.). Buenos Aires.
Paidós.
• Olivera Mizgan, S. (2017). Las Demencias. Ficha de catedra de Neuropsicología.
Facultad de Psicología. UNMdP.
• Otero, J. y Fontan, Luis (2001) La rehabilitación de los trastornos cognitivos. Rev.
Medica Uruguay, nº 17, pp.133-139
• Pose, M. y Bustin, J. Deterioro cognitivo leve. En: Demencias para el consultorio
general. Buenos Aires. INECO.
• Ruotolo, M. E. y Orellano, O. (2008) Rehabilitación cognitiva: Definición. Extraído de
www.neuropsicologia hoy.com.
• Slachevsky,A. y Oyarz, F. Las demencias: historia, concepto, clasificación y
aproximación clínica. Ficha de catedra. Especialización en Gerontología. UNMdP.

UNIDAD N°4. Envejecimiento normal y patológico. Evaluación e intervención


Asignatura: Psicología del adulto y adulto mayor Página 23 de 23

También podría gustarte