Está en la página 1de 35

4/12/22, 09:55 Foro de aportes.

Foro de aportes.

Configuraciones

Se ha alcanzado la fecha límite para publicar en este foro, por lo que ya no puede publicar en él.

Foro de aportes.
Monday, 3 de October de 2022, 08:55

Buen día jóvenes, bendecido inicio de semana.

A través de este espacio un integrante por grupo (ver a que grupo pertenece)  compartirá con el resto de compañeros lo siguiente:

1. A que se refieren los ámbitos de validez de las normas jurídicas.

2. Un ejemplo conforme a nuestra legislación, de cada clase de antinomia, indicando las normas jurídicas.

El foro estará disponible desde hoy hasta el 7 de octubre de 2022.00 a las 23.58 hrs.

NO SE PERMITE COPIAR Y PEGAR ARCHIVOS.

Saludos y bendiciones.

85 palabras

Enlace permanente


Re: Foro de aportes.
de Concepción Najarro Sandoval - Friday, 7 de October de 2022, 23:47

https://radd2.virtual.usac.edu.gt/jusac/mod/forum/view.php?id=39782 1/35
4/12/22, 09:55 Foro de aportes.

GRUPO C (ANA RODRIGUEZ Y CONCEPCION NAJARRO)

AMBITOS DE LA VALIDEZ DE LAS NORMAS JURIDICAS EN GUATEMALA

Espacial de validez: se refiere al espacio en el cual la norma jurídica será de observancia obligatoria, y este espacio no es únicamente
la superficie territorial sino al espacio aéreo y marítimo de conformidad con lo que establece nuestro ordenamiento fundamental.

Temporal de validez: este se refiere a la vigencia o al período de tiempo que la norma jurídica será válida.

Vigencia determinada: cuando se estipula exactamente el tiempo durante el cual la norma inicia y termina su obligatoriedad.

Vigencia indeterminada: cuando solo se conoce cuando cobró vigencia, pero se desconoce la fecha en que la misma será abrogada.

Material de validez: esta clasificación se refiere a las distintas ramas del derecho, tomando en cuenta la materia de que se trate, que
se distinguen entre derecho público y derecho privado.

Personal de validez: involucra al sujeto o sujetos sobre los cuales las normas jurídicas imponen su obligación:

Generales: cuando no determinan a los sujetos a los que se aplicara la norma.

Particulares: cuando obliga a determinadas personas (relación contractual etc.).

Individuales: cuando estas señalan el cumplimiento de la norma a personas singularmente determinadas de modo individual
(sentencia judicial etc.)

Ejemplo conforme a nuestra legislación de cada clase de antinomia, indicando las normas jurídicas.

DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU NATURALEZA

2. Aparentes o falsas: Se entiende por sociedad irregular, la que habiéndose constituido por escritura no se haya inscrito en el
Registro Mercantil. Es decir, que le falta el requisito de inscripción en el Registro Mercantil que es el que, junto con el acto

constitutivo, da nacimiento a la personalidad jurídica de la sociedad”51 El Código de Comercio regula, en el Artículo 223 que las
sociedades irregulares no tienen existencia legal, es por ello que analizado el Código Tributario en el Artículo 14 respecto al concepto
de la obligación tributaria, el cual regula, la obligación tributaria constituye un vínculo jurídico, de carácter personal, entre la
Administración Tributaria y otros entes públicos de ella. Tiene por objeto la prestación de un tributo, surge al 51 Vázquez Martínez,
Edmundo. Op. Cit. págs.122-123 74 realizarse el presupuesto del hecho generador previsto en la ley y conserva su carácter personal
a menos que su cumplimiento se asegure mediante garantía real o fiduciaria, sobre determinados bienes o con privilegios
especiales. La obligación tributaria pertenece al derecho público y es exigible coactivamente por los medios legales preestablecidos
en las leyes especiales de la materia. Es decir, que los sujetos pasivos en una relación de índole de carga impositiva, están obligados
al cumplimiento de la obligación tributaria, por ende el artículo el Artículo 18 del Código Tributario, señala que el sujeto pasivo es el
obligado al cumplimiento de las prestaciones tributarias, sea en calidad de contribuyente o de responsable. Es por ello, que al
regular dentro del Artículo 22 numeral 5 del mismo cuerpo legal, como sujeto pasivo a las sociedades irregulares, estableciendo así 
la obligatoriedad que tienen de cumplir con las obligaciones tributarias correspondientes, reconociendo que las sociedades
señaladas, estas a pesar de que el Código de Comercio taxativamente indica que son inexistentes. Por otra parte se indica que “…la
sociedad es irregular por dos motivos: primero, por tener fin ilícito, en cuyo caso, existiendo irregularidad, aunque esté inscrita, debe

https://radd2.virtual.usac.edu.gt/jusac/mod/forum/view.php?id=39782 2/35
4/12/22, 09:55 Foro de aportes.

disolverse y liquidarse de inmediato. En esta circunstancia, aunque la ley no le dice expresamente, debe entenderse que los socios
son responsables de las obligaciones de la sociedad irregular; y segundo, cuando una sociedad se exterioriza frente a terceros y no
está inscrita en el Registro Mercantil. En este segundo caso, la sociedad es irregular 75 porque no tiene personalidad jurídica, ya que
esta deviene de la inscripción Registral. Ante esta situación la ley establece la responsabilidad solidaria e ilimitada de los socios
frente a las obligaciones contraídas en nombre de la sociedad irregular.”52 Es decir que si el Código de Comercio, no reconoce la
personalidad jurídica de las sociedades irregulares, por no tener una existencia legal, es incongruente que se tome como sujeto
pasivo en las obligaciones tributarias según el Artículo 22 numeral 5 del Código Tributario.

En el artículo 3 de la constitución dice que tenemos derecho a la vida, pero se contradice con el código penal en su artículo 43 de la
pena de muerte

ARTICULO 3. Derecho a la vida. El estado garantiza y protege la vida humana desde su concepción, así como la integridad y la
seguridad de la persona.

ARTICULO 43. La pena de muerte, tiene carácter extraordinario y sólo podrá aplicarse en los casos expresamente consignados en la
ley y no se ejecutará, sino después de agotarse todos los recursos legales.

En el ámbito del derecho, la antinomia presenta diversos matices, los cuales debemos analizar para hallar la solución más adecuada
a un conflicto dado. Muchos teóricos han dedicado sus esfuerzos a la elaboración de valiosos documentos que nos permiten
clasificar y estudiar los diferentes tipos de antinomia. En este caso, nos enfocaremos en la teoría de Norberto Bobbio, quien se
apoya en el ámbito de validez de las normas que protagonizan el conflicto, para establecer una distinción entre varias clases de
antinomia.

Si las dos normas comparten el ámbito de validez, Bobbio señala que nos encontramos ante una antinomia total-total. Se trata de un
caso en el cual ninguna de las dos puede ser aplicada sin provocar un conflicto; por ejemplo, si una de ellas prohíbe estacionar en
una determinada zona desde las nueve de la mañana hasta las doce del mediodía y la otra, desde las diez de la mañana hasta las

dos de la tarde. El cumplimiento de una de ellas supone indefectiblemente el incumplimiento de la otra.

Por otro lado tenemos los casos en los cuales el ámbito de validez de las normas no es idéntico, y Bobbio los agrupa bajo el concepto
de antinomia parcial-parcial. Esta controversia solamente se da en la porción de intersección entre ambas normas, tal y como
sucedería si las dos prohibiesen estacionar durante las mismas horas, pero una se enfocase en camiones y coches, y la otra, en
coches y bicicletas.

La antinomia parcial-parcial expuesta en este ejemplo ocurre solamente cuando se plantea el deseo de estacionar una bicicleta o un
camión en la zona de la prohibición, ya que ambas normas coinciden con respecto a los coches.



El tercer tipo de antinomia reconocido por Norberto Bobbio se denomina total-parcial, y tiene lugar cuando las dos normas que
entran en conflicto poseen el mismo ámbito de validez, pero una de ellas presenta una mayor restricción. Retomando el ejemplo de

https://radd2.virtual.usac.edu.gt/jusac/mod/forum/view.php?id=39782 3/35
4/12/22, 09:55 Foro de aportes.

los párrafos anteriores, podríamos advertir esta controversia si una norma prohibiese absolutamente el estacionamiento a cualquier
vehículo, mientras que la otra solamente se dirigiera a los camiones.
1128 palabras

Enlace permanente Mostrar mensaje anterior

Re: Foro de aportes.


de Iustina Elizabeth Girón Umaña - Friday, 7 de October de 2022, 23:41

Grupo: F

Introducción al derecho ll

sección B

Segundo ciclo

(solo dimos aporte los siguientes compañeros: Estefany Leiva, Estive Bolos e Iustina Girón)

ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LA NORMA JURÍDICA.

El ámbito de validez de la norma jurídica, se refiere al radio de acción sobre el cual la norma jurídica de conducta deja sentir su
influencia y aplicación. Los ámbitos de validez de la norma son el espacial, el temporal, el material y el personal y cada uno tiene un
campo particular sobre la cual la norma extiende la aplicación de sus efectos.

Hablando del ámbito espacial de validez de las normas jurídicas como nos lo dice su propio nombre, todas las normas jurídicas

tienen un espacio en el cual producen sus efectos. En otras palabras, podemos decir que, las normas legales son territoriales y
algunas inclusive extraterritoriales, como puede ser el caso de los tratados internacionales.
El ámbito temporal de validez de la norma jurídica se refiere al momento en el cual la norma jurídica adquiere vigencia. La vigencia
se concibe como el período de tiempo a partir del cual la norma comienza a producir sus efectos jurídicos.

Podemos decir que el ámbito material de la norma jurídica concierne la substancia misma de la regla legal. Hay normas con
contenido civil, otras mercantil, laboral, penal, administrativo y en general, de todas aquellas ramas que comprenden el Derecho. En
otras palabras, el ámbito material es directamente la rama en que la norma puede ser aplicada.

Y sobre el ámbito personal de validez de la norma jurídica podemos decir que atiende a los sujetos a los cuales se aplica una norma
jurídica. Una ley general aplica indistintamente a todos los destinatarios que prevé. Por ejemplo, el Código de Comercio prevé
derechos y obligaciones que tienen a su cargo todos aquellos que sean considerados como comerciantes por la propia norma.7

De conformidad con el Diccionario de la Real Academia Española, se

entiende por Antinomia: “contradicción entre dos preceptos legales” o “la

contradicción entre dos principios racionales”.

https://radd2.virtual.usac.edu.gt/jusac/mod/forum/view.php?id=39782 4/35
4/12/22, 09:55 Foro de aportes.

En el ámbito del derecho, se entienden por Antinomia Jurídica o Legal: “la

incongruencia o contradicción real o aparente de las leyes con el sistema jurídico,


o consigo mismas, o respecto de otras ley0es, o de parte de ellas”.

Norberto Bobbio, define la antinomia com

Por ejemplo: “Hay una antinomia entre los proyectos que proponen los dos partidos politicos”, “La antinomia entre el fútbol ofensivo
y el fútbol defensivo ha quedado atrás: hoy sabemos que los mejores equipos son aquellos que apuestan por el equilibrio”, “Es
increíble que, en pleno siglo XXI, haya países que se estén desangrando por una antinomia religiosa”.

LA ANTINOMIA
439 palabras

Enlace permanente Mostrar mensaje anterior

Re: Foro de aportes.


de Jaquelin Yuliana Flores Gomez - Friday, 7 de October de 2022, 22:47

GRUPO H

AMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURIDICAS

Son aspectos que nos permiten identificar si la norma jurídica es aplicable al caso especifico que estamos analizando, o si por el
contrario, tenemos una supuesta norma jurídica que en realidad ya no es una norma jurídica y por lo tanto ha perdido su carácter
coercitivo. Estos ámbitos de Validez son 4:

Ámbito espacial de validez


Se refiere a la porción del espacio o territorio donde se van a aplicar y donde van a ser obligatorias estas leyes.

Código Penal. Artículo 4.

Territorialidad de la Ley Penal. Salvo lo establecido en tratados internacionales, este Código se aplicará a toda persona que cometa
delito o falta en el territorio de la Republica o en lugares o vehículos sometidos a su jurisdicción.

Ámbito Temporal de Validez

Se refiere al tiempo que va a estar vigente una norma jurídica a partir del momento que va a empezar su vigencia, cuando va a
terminar etc.

ARTÍCULO 36. Ámbito temporal de validez de la ley. Los conflictos que resultaren de la aplicación de leyes dictadas en diferentes
épocas se decidirán con arreglo a las disposiciones siguientes:



a) El estado civil adquirido conforme a la ley vigente a la fecha de su constitución, subsistirá, aunque ésta pierda su vigencia; pero los
derechos y obligaciones anexos a él se subordinarán a la ley posterior, sea que esta constituya nuevos derechos u obligaciones, sea
que modifique o derogue los antiguos.

https://radd2.virtual.usac.edu.gt/jusac/mod/forum/view.php?id=39782 5/35
4/12/22, 09:55 Foro de aportes.

b) Los derechos de administración que el padre de familia tuviere en los bienes del hijo, y que hubiesen sido adquiridos bajo una ley
anterior, se sujetarán, en cuanto a su ejercicio y duración, a las reglas dictadas por una ley posterior.

c) El menor que bajo el imperio de una ley hubiere adquirido el derecho de administrar sus bienes, no lo perderá bajo el de otra,
aunque la última exija nuevas condiciones para adquirirlos; pero en el ejercicio de este derecho se sujetará a las reglas establecidas
por la ley posterior.

d) Si una nueva ley amplía o restringe las condiciones necesarias para ejecutar ciertos actos o adquirir determinados derechos, dicha
ley debe aplicarse inmediatamente a todas las personas que comprende.

e) Todo derecho real adquirido bajo una ley y en conformidad con ella, subsiste bajo el imperio de otra; pero en cuanto a su ejercicio
y cargas y en lo referente a su extinción prevalecerán las disposiciones de la nueva ley.

f) La posición jurídica constituida bajo una ley anterior, se conserva bajo el imperio de otra posterior.

g) Las servidumbres naturales y voluntarias constituidas válidamente bajo el imperio de una ley anterior se sujetarán en su ejercicio
y conservación a las reglas que establezca otra nueva ley.

h) Las solemnidades externas de los testamentos y de las donaciones por causa de muerte, se regirán por la ley coetánea a su
otorgamiento; pero las disposiciones contenidas en ellos estarán subordinadas a la ley vigente en la época de la muerte del testador.

i) En las sucesiones intestadas, el derecho de representación de los llamados a ellas, se regirá por la ley vigente en la fecha de la

muerte del causante.

j) En la adjudicación y partición de una herencia o legado, se observará la regla anterior.

k) En todo acto o contrato, se entenderán incorporadas las leyes vigentes al tiempo de su celebración, exceptuándose las
concernientes al modo de reclamar en juicio los derechos que resultaren de ellos.

l) Los actos y contratos válidamente celebrados bajo el imperio de una ley, podrán probarse bajo el imperio de otra por los medios
que aquella establecía para su justificación; pero la forma en que debe rendirse la prueba estará subordinada a la ley vigente al
tiempo en que se rindiere.



m) Las leyes concernientes a la substanciación y ritualidad de las actuaciones judiciales prevalecen sobre las anteriores, desde el
momento en que deben empezar a regir, pero los plazos que hubiesen empezado a correr y las diligencias que ya estuvieren
iniciadas, se regirán por la ley vigente al tiempo de su iniciación.

https://radd2.virtual.usac.edu.gt/jusac/mod/forum/view.php?id=39782 6/35
4/12/22, 09:55 Foro de aportes.

Ámbito Material de Validez

Estamos hablando de si es derecho privado o es derecho público, si es civil o penal de este ámbito deriva la clasificación de las
distintas ramas del derecho.

Identifica la materia que pretenden regular, es decir, las normas jurídicas no se aplican indistintamente; cada una rige en
determinada área del derecho y tiene características particulares.

Ámbito Personal de Validez

Se refiere a los sujetos a los que afecta la norma jurídica, a quienes va obligar esa ley.

Dentro del ámbito personal de validez las normas pueden ser:

Generales. - para todas las personas.

Genéricas. -las que obligan a todos los comprendidos dentro de la categoría designada por la norma.

Específicas. - aplicables a un grupo reducido.

Individualizadas. - facultan sólo a un individuo determinado

EJEMPLO DE CADA CLASE DE ANTINOMIA

DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU NATURALEZA:

Antinomias reales o verdaderas:

ARTICULO 1.

Del derecho a la salud.

Todos los habitantes de la República tienen derecho a la prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de su salud, sin

discriminación alguna.

ARTICULO 4.

Obligación del Estado.

El Estado, en cumplimiento de su obligación de velar por la salud de los habitantes y manteniendo los principios de equidad,
solidaridad y subsidiaridad, desarrollará a través del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y en coordinación con las
instituciones estatales centralizadas, descentralizadas y autónomas, comunidades organizadas y privadas, acciones de promoción,
prevención, recuperación y rehabilitación de la salud, así como las complementarias pertinentes, a fin de procurar a los
guatemaltecos el más completo bienestar físico, mental y social.

Asimismo, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social garantizará la prestación de servicios gratuitos a aquellas personas y sus
familias, cuyo ingreso personal no les permita costear parte o la totalidad de los servicios de salud prestados.

Antinomias aparentes o falsas



Código de salud.

ARTICULO 17. Funciones del Ministerio de Salud.

El Ministerio de Salud tendrá las funciones siguientes:

https://radd2.virtual.usac.edu.gt/jusac/mod/forum/view.php?id=39782 7/35
4/12/22, 09:55 Foro de aportes.

a) Ejercer la rectoría del desarrollo de las acciones de salud a nivel nacional

b) Formular políticas nacionales de salud.

c) Coordinar las acciones en salud que ejecute cada una de sus dependencias y otras instituciones sectoriales.

d) Normar, monitorear, supervisar y evaluar los programas y servicios que sus unidades ejecutoras desarrollen como entes
descentralizados.

e) Velar por el cumplimiento de los tratados y convenios internacionales relacionados con la salud.

f) Dictar todas las medidas que, conforme a las leyes, reglamentos y demás disposiciones del servicio, competen al ejercicio de sus
funciones y tiendan a la protección de la salud de los habitantes.

g) Desarrollar acciones de promoción, prevención, recuperación, rehabilitación de la salud y las complementarias pertinentes a fin
de procurar a la población la satisfacción de sus necesidades en salud.

h) Propiciar y fortalecer la participación de las comunidades en la administración parcial o total de las acciones de salud.

i) Coordinar la cooperación técnica y financiera que organismos internacionales y países brinden al país, sobre la base de las políticas
y planes nacionales de carácter sectorial.

DESDE EL PUNTO DE VISTA VALORATIVO

Antinomias de Principio

Artículo 4. Constitución Política de la Republica de Guatemala - Libertad e igualdad. En Guatemala todos los seres humanos son
libres e iguales en dignidad y derechos. El hombre y la mujer, cualquiera que sea su estado civil, tienen iguales oportunidades y
responsabilidades. Ninguna persona puede ser sometida a servidumbre ni a otra condición que menoscabe su dignidad. Los seres
humanos deben guardar conducta fraternal entre sí.

ARTICULO 110. Código Civil - (Protección a la mujer). - El marido debe protección y asistencia a su mujer y está obligado a

suministrarle todo lo necesario para el sostenimiento del hogar de acuerdo con sus posibilidades económicas.

SEGÚN LA AMPLITUD O EXTENSION DE LA ZONA DE INCOMPATIBILIDAD

Antinomia total-total

En el artículo 116 de la constitución Politica de la Republica de Guatemala esclarece que las asociaciones agrupaciones y los
sindicados por el Estado no pueden participar en actividades de política partidista o huelgas

Pero el decreto 71-86 del organismo judicial dice que los trabajadores y sus entidades podrán ejercer sus derechos de libre
sindicalización y huelga de acuerdo a las disposiciones de esa ley

ANTINOMIA TOTAL PARCIAL



Antinomia jurídica establecida en la reforma de las causales de divorcio con motivo

determinando entre los Artículos'156 y 158 del Código Civil

https://radd2.virtual.usac.edu.gt/jusac/mod/forum/view.php?id=39782 8/35
4/12/22, 09:55 Foro de aportes.

ya que el Artículo 156 literalmente permite hacer lo que el Artículo

158 prohíbe.
1395 palabras

Enlace permanente Mostrar mensaje anterior

Re: Foro de aportes.


de Ingrid Yessenia Godoy Barrera - Friday, 7 de October de 2022, 20:26

GRUPO G

A que se refieren los ámbitos de validez de las normas jurídicas

Espacial: En primer la iniciación de validez; este nos indica que la norma tiene validez en el territorio guatemalteco y en cualquier
lugar que esté su jurisdicción, por ejemplo: Código Penal. Artículo 4. Territorialidad de la Ley Penal. Salvo lo establecido en tratados
internacionales, este Código se aplicará a toda persona que cometa delito o falta en el territorio de la Republica o en lugares o
vehículos sometidos a su jurisdicción.

Temporal: este nos indica cuando la norma entra vigencia, se encuentra la determinada que desde la creación se determina cuando
entra en vigencia, indeterminada que es la aplicada en nuestro país ya que hay normas que son derogadas y desconocemos ese
tiempo.

Personal de Validez: aquí se involucran los sujetos sobre los cuales se impone la obligación, se encuentra la general, cuando no se
encuentra determinados los sujetos por ejemplo en el artículo 2 de la Constitución política de la Republica de Guatemala se

menciona que es deber del Estado garantizarles a los habitantes de la República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el
desarrollo integral de la persona. Entonces esto nos indica que no hay un determinado grupo para que sea válida es para todos.

Material: esta es para un grupo determinado ejemplo: en el artículo 15 de la Ley Electoral y de partidos políticos se explica que no
pueden ejercer el derecho de voto: Los ciudadanos que se encuentren en servicio activo en el Ejército Nacional o en los cuerpos
policíacos y quienes tengan nombramiento para cualquier comisión o trabajo de índole militar; solo se impone a este determinado
grupo de ciudadanos, en por último se encuentra individuales, se determina en singular, como una sentencia judicial.

Ejemplo de cada Clases de Antinomia:

Antinomia Reales o verdaderas

En esta nos indica que no tienen solución, por ejemplo:



De conformidad con el artículo 225 de la Constitución Política, para la organización y coordinación de la administración pública, se
crea el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural coordinado por el Presidente de la República, el cual tiene a su cargo la
formulación de las políticas de desarrollo urbano y rural, así como la de ordenamiento territorial. Por otra parte, el artículo 253 de la
Constitución Política, establece la autonomía de los municipios, y les asigna las siguientes funciones: a) Elegir a sus propias

https://radd2.virtual.usac.edu.gt/jusac/mod/forum/view.php?id=39782 9/35
4/12/22, 09:55 Foro de aportes.

autoridades; b) Obtener y disponer de sus recursos; y c) Atender los servicios públicos locales, el ordenamiento territorial de su
jurisdicción y el cumplimiento de sus fines propios.

Permitiendo para los efectos correspondientes, emitir las ordenanzas y reglamentos respectivos. De esa forma se observa que la
competencia del ordenamiento territorial que se asigna al Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural, entra en directa
contradicción con la autonomía municipal, dado que la totalidad del territorio nacional se encuentra dividido en municipios. La
competencia municipal, y la competencia del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural, respecto al Ordenamiento Territorial, al
encontrarse de esa forma en directa contradicción, deberá ser resuelta por la Corte de Constitucionalidad, al momento en que la
misma sea cuestionada.
En este caso si se percibe la existencia de una antinomia constitucional, dado que la atribución simultanea de la competencia sobre
la determinación de la política de “ordenamiento territorial” no puede en forma

simultánea atribuirse a un Consejo Nacional y a un Municipio Autónomo. La solución de la antinomia en referencia, no puede
realizarse a través de los criterios de cronología y de jerarquía ya referidos. El criterio de especialidad no provee una solución
indubitable o inequívoca, dado que igual especialidad puede atribuirse a los artículos 225 y 253 de la Constitución Política. De esa
forma, utilizar un criterio de interpretación orgánica y no contradictoria, obliga a considerar que las políticas que formula el Consejo
Nacional no son vinculantes, y que se atribuye al Municipio la capacidad de decidir sobre su propio ordenamiento territorial.

Antinomia Aparente o falsas

En el artículo 81. Del Código Civil se indica que la Aptitud para contraer matrimonio, es la mayoría de edad determina la libre aptitud
para contraer matrimonio. Sin embargo, pueden contraerlo: el varón mayor de 16 años y la mujer mayor de 14, siempre que medie
la autorización…

Pero en el DECRETO NÚMERO 8-2015 Artículo 1. Se reforma el artículo 81 del Código Civil, Decreto Ley Número 106 del Jefe de
Gobierno, el cual queda así:


“Artículo 81. Aptitud para contraer matrimonio. Se establece los dieciocho (18) años de edad, como la edad mínima para contraer
matrimonio.”

Sería antinomia aparente ya que, ya esta reformado el Artículo en cuestión y se tomaría en cuenta el reformado en el Decreto.

Antinomia de principio

En el artículo 4. Libertad e igualdad, de la Constitución Política se indica que en Guatemala todos los seres humanos son libres e
iguales en dignidad y derechos. El hombre y la mujer, cualquiera que sea su estado civil, tienen iguales oportunidades y
responsabilidades.

En articulo 110 del Código Civil; Protección a la mujer, indica que el marido debe protección y asistencia a su mujer y está obligado a
suministrarle todo lo necesario para el sosteniendo del hogar de acuerdo con sus posibilidades económicas.

Se supone que somos iguales en derechos y obligaciones, hay una contraposición en estos dos artículos.

Antinomia de valoración

En el artículo 1542 del Código Civil se habla de los Contratos usurarios, que la persona que aprovechándose de la posición que

https://radd2.virtual.usac.edu.gt/jusac/mod/forum/view.php?id=39782 10/35
4/12/22, 09:55 Foro de aportes.

ocupe, o de la necesidad, inexperiencia o ignorancia de otra, la induzca a conceder ventajas usurarias o a contraer obligaciones
notoriamente perjudiciales a sus intereses, está obligada a devolver lo que hubiere recibido, con los daños y perjuicios, una vez
declarada judicialmente la nulidad del convenio.

En Código Penal en el Artículo 276. Usura. Comete el delito de usura quien exige de mi deudor, en cualquier forma, un interés mayor
que el tipo máximo que fije la ley o evidentemente desproporcionado con la prestación, aun cuando los réditos se encubran o
disimulen bajo otras denominaciones.

El responsable de usura será sancionado con prisión de seis meses a dos años y multa de doscientos a dos mil quetzales.

De igual manera en el Artículo 277 del Código Penal, se dice que se señalara la misma sanción que el artículo antecede, se aplicará a
1. A quien, a sabiendas, adquiere, transfiriere o hiciere valer un crédito usurario. 2. A quien exigiere de su deudor garantías de
carácter extorsivo.

Así que existe una autonomía ya que son diferentes las sanciones que se indican, tomando en cuenta que no se puede declarar
ignorancia hacía las normas.

Antinomia teológica

ARTÍCULO 223. SOCIEDADES IRREGULARES

ARTÍCULO 223. SOCIEDADES IRREGULARES. Las sociedades no inscritas en el Registro Mercantil, aun cuando se hayan exteriorizado
como tales frente a terceros, no tienen existencia legal y sus socios responderán solidaria e ilimitadamente de las obligaciones
sociales.

ARTICULO 22. * SITUACIONES ESPECIALES. Cuando ocurra el hecho generador en las situaciones que adelante se enumeran, serán
responsables del cumplimiento de las obligaciones tributarias formales y materiales, los sujetos que en cada caso se indica:

5. Sociedades irregulares Los Socios. Las sociedades irregulares constituidas, pero no inscrita en el Registro Mercantil no adquieren
personalidad jurídica, aun así inician actividades económicas , las mismas tendrían un hecho generador pero no puede ser

determinado, ya que no se cuenta con mecanismos de control para determinar qué tipo de actividad económica están realizando, en
contraposición del Código Tributario que les otorga esa personalidad jurídica al tomarlas como sujetos pasivos de las obligaciones
tributarias, cuando el Código de Comercio de Guatemala establece su inexistencia.

Es importante resaltar que una norma, la contenida en el Código de Comercio, en cuanto a las sociedades irregulares, y la obligación
que a pesar que legalmente no tienen vida jurídica, la norma contenida en el Código Tributario la obliga, existe pues una antinomia
jurídica.

Antinomia total-total

Art. 43 del Código Penal. La pena de muerte, tiene carácter extraordinario y sólo podrá aplicarse en los casos expresamente
consignados en la ley y no se ejecutará, sino después de agotarse todos los recursos legales, pero en el

Art. 3 de la Constitución política de la República de Guatemala, El Estado garantiza y protege la vida humana desde su concepción, 
así como la integridad y la seguridad de la persona, por ser la Constitución superior prevalece. Antinomia existente en la
Constitución Política vigente en lo referente a aquellos delitos castigados con pena de muerte.

El Artículo 18 de la Constitución Política de la República de Guatemala se contrapone a la protección al derecho a la vida, generando

https://radd2.virtual.usac.edu.gt/jusac/mod/forum/view.php?id=39782 11/35
4/12/22, 09:55 Foro de aportes.

una antinomia dentro de la misma Constitución. Cuando se encuentra en el mismo orden tienen rango constitucional, pero este tipo
de contradicciones tienen que ser resueltas por los tribunales de justicia a través de su labor exegética, dentro del propio cuerpo
constitucional.

Antinomia Total-parcial

Libertad de Industria y Comercio frente al Deber de la Regulación de los

Servicios Públicos. El artículo 43 de la Constitución establece: “

Se reconoce la libertad de industria, de comercio y de trabajo, salvo las limitaciones que por motivos sociales o de interés nacional
impongan las leyes.”, luego el artículo 131 establece: “Para la instalación y explotación de cualquier servicio de transporte nacional o
internacional, es necesaria la autorización gubernamental.”

Se entiende que esa limitación o regulación que debe hacer es, por mandato constitucional, sobre las empresas de transporte,
impiden que se implemente en Guatemala la solución de liberalización y desregulación que se realizó en otros países a efecto de
mejorar las estructuras de la industria, que de otra forma demandarían asistencia estatal para poder sobrevivir. Es de notar que
Guatemala si ha logrado mejorar la estructura de las industrias de energía eléctrica y de telecomunicaciones, que no fueron
“aparentemente privilegiadas” por una protección de nivel constitucional.
Se considera que la antinomia entre propiedad privada, y la limitación a la iniciativa privada por la sujeción a la autorización de una
licencia de transporte, se agrava cuando la Constitución no indica la necesidad de que el otorgamiento de licencias de empresa de
transporte, se refiera a requerimientos objetivos, y no a la discreción administrativa que puede implicar la defensa de intereses de
las empresas ya establecidas.

Antinomia parcial-parcial


El contenido del artículo 8 constitucional con el contenido del artículo 16 constitucional, sobre la relación a la posibilidad de que un
Juez penal pueda obligar a una persona a declarar contra sí, o bien contra terceros. El problema lo presenta el artículo 8 que
establece: “

El detenido no podrá ser obligado a declarar sino ante autoridad judicial competente”, cuando se habla de un detenido,
necesariamente se habla del sindicado en un proceso penal, y el texto aparenta permitir que un Juez competente pueda obligar a un
sindicado a declarar (cabe decir que existe la necesidad de establecer en que forma puede un Juez obligar a declarar a una persona).
Y luego el artículo 16 establece: “

En proceso penal, ninguna persona puede ser obligada a declarar contra sí misma, contra su cónyuge o persona unida de hecho
legalmente, ni contra sus parientes dentro de los grados de ley”, el supuesto que se analiza essi existe o no una antinomia, si la
misma es aparente, cuando se limita el alcance de su aplicación de la siguiente forma: ¿puede o no un Juez obligar a un sindicado a
declarar en contra de otros sindicados que no fueran sus parientes, y en qué forma? La tradición al respecto ha sido recogida en el
Código Procesal Penal, de la siguiente forma: “El imputado no puede ser obligado a declarar contra sí mismo, ni a declarase culpable. 
El Ministerio Público, el juez o el tribunal, le advertirá clara y precisamente, que puede responder o no con toda libertad a las
preguntas, haciéndolo constar en las diligencias respectivas.” Asimismo, el artículo 212 del Código Procesal Penal, establece: “No
están obligados a prestar declaración: 1) Los parientes cuando sus declaraciones puedan perjudicar a sus familiares, dentro de los

https://radd2.virtual.usac.edu.gt/jusac/mod/forum/view.php?id=39782 12/35
4/12/22, 09:55 Foro de aportes.

grados de ley; los adoptantes y adoptados, los tutores y pupilos recíprocamente, en los mismos casos. Sin embargo, podrán declarar,
previa advertencia de la exención, cuando lo desearen.”

El supuesto en este caso, es determinar si puede o no un sindicado ser obligado a declarar como testigo de otro sindicado, y en su
caso, si la declaración realizada como testigo, puede perjudicarle en cualquier forma su propia causa.
2060 palabras

Enlace permanente Mostrar mensaje anterior

Re: Foro de aportes.


de Jaime Estuardo Marcos León - Friday, 7 de October de 2022, 19:36

GRUPO E 
1. Ámbitos de validez de las normas jurídicas

Los ámbitos de validez de la norma son el espacial, el temporal, el material y el personal y cada uno tiene una esfera particular sobre
la cual la norma extiende la aplicación de sus efectos.

1.1 Espacial de validez: se refiere al espacio en el cual la norma jurídica será de observancia obligatoria, y este espacio no es
únicamente la superficie territorial sino al espacio aéreo y marítimo de conformidad con lo que establece nuestro ordenamiento
fundamental. (Está prohibido fumar en las salas de cine, que resulta no ser incompatible con esta permitido fumar en la sala de
espera)

1.2 Temporal de validez: este se refiere a la vigencia o al período de tiempo que la norma jurídica será válida. (Está prohibido fumar
de las 6 a las 8, que no es incompatible con: Esta permitido fumar desde las 8 hasta las 9)


1.2.1 Vigencia determinada: cuando se estipula exactamente el tiempo durante el cual la norma inicia y termina su obligatoriedad.

1.2.2 Vigencia indeterminada: cuando solo se conoce cuando cobró vigencia pero se desconoce la fecha en que la misma será
abrogada.

1.3 Material de validez: esta clasificación se refiere a las distintas ramas del derecho, tomando en cuenta la materia de que se trate,
que se distinguen entre derecho público y derecho privado.

1.4 Personal de validez: involucra al sujeto o sujetos sobre los cuales las normas jurídicas imponen su obligación:(Se prohíbe fumar a
los menores de 18 años, que resulta no ser incompatible con se permite fumar a todos los adultos)

1.4.1 Generales: cuando no determinan a los sujetos a los que se aplicara la norma.

1.4.2 Particulares: cuando obliga a determinadas personas (relación contractual etc.).

1.4.3 Individuales: cuando estas señalan el cumplimiento de la norma a personas singularmente determinadas de modo individual 
(sentencia judicial etc.)

2. Ejemplos conforme a nuestra legislación, de cada clase de normas antinomia, indicando las normas jurídicas.

2.1 Clases de normas antinómicas:

https://radd2.virtual.usac.edu.gt/jusac/mod/forum/view.php?id=39782 13/35
4/12/22, 09:55 Foro de aportes.

2.1.1. Según su naturaleza:

a) Reales o verdaderas: son aquellas que no tienen solución.

Por ejemplo: El contenido de los artículos 2 y 3 con el contenido del artículo 18 de la Constitución Política de la República de
Guatemala, sobre la relación entre la protección a la vida humana, y la posibilidad de que se pueda aplicarse la sanción de la pena de
muerte. Declarándose por una parte, que “es deber del Estado garantizando a los habitantes de la República la vida…” y “Derecho a
la vida. El Estado garantiza y protege la vida humana desde su concepción…”, mientras que por otra parte se estipulan excepciones a
la aplicabilidad de la pena de muerte de la siguiente manera: “La pena muerte no podrá imponerse en los siguientes casos: a. Con
fundamento en presunciones; b. A las mujeres; c. A los mayores de sesenta años; d. A los reos de delitos políticos y comunes
conexos con los políticos; y e. A reos cuya extradición haya sido concedida bajo esa condición. De forma que el mismo cuerpo legal
que establece el deber constitucional de protección a la vida, permite una forma legal de terminación de la misma. Es decir que
valora una vida por encima de otra, lo que a su vez implica una infracción al principio de igualdad formulado en el artículo 4 de la
siguiente forma:” En Guatemala todos los seres humanos son libres e iguales en dignidad y derechos”. Esta antinomia no permite
una solución que implica una contradicción.

b) Aparentes o falsas: son las que en principio aparecen como tales, pero después dejan de serlo desde el momento que
desaparecen con la utilización de los criterios previstos por el ordenamiento jurídico.

Por ejemplo: Una regulación explicita en el Código de Comercio de Guatemala, en el Artículo 223 regula que las sociedades
irregulares no tienen existencia legal, y analizado el Código Tributario en el Articulo 14 respecto al concepto de la obligación
tributaria, el cual regula, la obligación tributaria constituye un vínculo Jurídico, de carácter personal, entre la administración
tributaria y otros entes públicos de ella. Por lo tanto se da una antonimia de leyes –aparentes o falsas-; y que debe interpretarse
pues a criterio de la postulante a favor de la sociedad irregular por lo ya considerado, en el sentido de no ser existente ante los ojos
de la ley de la materia, ya que esta fue promulgada antes que el Código Tributario.

2.2.1 Según el punto de vista valorativo:

a) De valoración: son las que atañen a una incompatibilidad a nivel de los principios del ordenamiento.

Ejemplo: Derecho del imputado de defensa El derecho de defensa del imputado se encuentre regulado en nuestra Constitución
Política de la República en su artículo 12, y dicho derecho de defensa cumple una función muy especial dentro del sistema de
principios constitucionales ya que por un lado se encuentra actuando como un principio al igual que los demás principios y por el
otro lado es el medio primordial para el aseguramiento de la vigencia real de los demás principios procesales existentes. Por su
parte el artículo 71 Primer Párrafo del Código Procesal Penal. Decreto 51-92 del Congreso de la República de Guatemala preceptúa:
“Los derechos que la Constitución y este Código otorgan al imputado, puede hacerlos valer por sí o por medio de su defensor, desde
el primer acto del procedimiento dirigido en su contra hasta su finalización”

b) Teleológica: se refiere a una contradicción en la valoración o juicio sobre las consecuencias de las normas.

Por ejemplo: De conformidad con el artículo 39 de la Constitución Política, se declara que el Estado “garantiza la propiedad privada
como un derecho inherente a la persona humana, de forma que toda persona puede disponer libremente de sus bienes de acuerdo

https://radd2.virtual.usac.edu.gt/jusac/mod/forum/view.php?id=39782 14/35
4/12/22, 09:55 Foro de aportes.

con la ley. El Estado garantiza el ejercicio de este derecho y deberá crear las condiciones que faciliten al propietario el uso y disfrute
de sus bienes, de manera que se alcance el progreso individual y el desarrollo nacional en beneficio de todos los guatemaltecos.””
Asimismo el artículo 44 declara “El interés social prevalece sobre el interés particular”… La literal K) del artículo 119 declara como
obligación fundamental del Estado, el “proteger la formación de capital, el ahorro y la inversión””.

El artículo 78 de la Ley de Bancos y Grupos Financieros establece con referencia a la Junta de Exclusión de Activos y Pasivos,
nombrada en virtud de deficiencias de solvencia requerida para las instituciones bancarias, o por la detección de anomalías
administrativas, que “Por ministerio de la ley y por razones de interés social, los derechos que incorporan las acciones de la entidad
de que se trate quedan en suspenso y sus directores o administradores quedan separados de sus cargos”. Este artículo tiene como
antecedente el Decreto 5-99 del Congreso de la República, Ley del Fondo de Protección al Ahorro, que fue emitido con el objeto de
desarrollar el marco de actuación derivado de la detección de irregularidades administrativas y financieras en algún banco del
sistema.

La Corte de Constitucionalidad en Sentencia dictada en el expediente 276-99 de fecha 5 de enero de 2000, declara con relación a la
limitación del derecho de propiedad, que: "... como todo derecho individual, el de propiedad implica una relación entre varias
personas que supone, natural e indispensablemente, congruencia con el orden general de la comunidad, con las exigencias de
justicia, de orden público, de seguridad y de paz social a las que el régimen institucional de la sociedad política debe dar satisfacción
para que la convivencia sea posible y asegure el bienestar general... el Estado emite leyes de cumplimiento general dentro de la
discrecionalidad que en tales casos le es propia, para disponer la forma más conveniente de armonizar el derecho de propiedad
individual con las necesidades y bienestar colectivos... “(Expediente 165-91, Gaceta 22, página 11). Es decir se desconoce la existencia
de derechos absolutos, y los mismos se relativizan al límite del amparo legal.

De esa forma se concluye que la aparente contradicción que puede existir entre el derecho de propiedad, y el deber de protección
del ahorro, se ha resuelto a través de la emisión de normas ordinarias que los desarrollan, y bajo el argumento de que no existen
derechos absolutos, al sujetar el propio texto constitucional a la norma ordinaria que lo regula o desarrolla.


La interpretación anterior, se considera que no soluciona los problemas de antinomia relacionados, e implica una sujeción de los
principios constitucionales al desarrollo legislativo de orden menor.

c) De principio: se refieren a una contradicción producida en la relación medio-fin.

Ejemplo: Competencia sobre el Ordenamiento Territorial Municipal. De conformidad con el artículo 225 de la Constitución Política,
para la organización y coordinación de la administración pública, se crea el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural
coordinado por el Presidente de la República, el cual tiene a su cargo la formulación de las políticas de desarrollo urbano y rural, así
como la de ordenamiento territorial. Por otra parte, el artículo 253 de la Constitución Política, establece la autonomía de los
municipios, y les asigna las siguientes funciones: a) Elegir a sus propias autoridades; b) Obtener y disponer de sus recursos; y c)
Atender los servicios públicos locales, el ordenamiento territorial de su jurisdicción y el cumplimiento de sus fines propios.
Permitiendo para los efectos correspondientes, emitir las ordenanzas y reglamentos respectivos. De esa forma se observa que la
competencia del ordenamiento territorial que se asigna al Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural, entra en directa 
contradicción con la autonomía municipal, dado que la totalidad del territorio nacional se encuentra dividido en municipios. La
competencia municipal, y la competencia del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural, respecto al Ordenamiento Territorial, al
encontrarse de esa forma en directa contradicción, deberán ser resueltas por la Corte de Constitucionalidad, al momento en que la

https://radd2.virtual.usac.edu.gt/jusac/mod/forum/view.php?id=39782 15/35
4/12/22, 09:55 Foro de aportes.

misma sea cuestionada.

En este caso si se percibe la existencia de una antinomia constitucional –medio-fin-, dado que la atribución simultanea de la
competencia sobre la determinación de la política de “ordenamiento territorial” no puede en forma simultánea atribuirse a un
Consejo Nacional y a un Municipio Autónomo. La solución de la antinomia en referencia, no puede realizarse a través de los criterios
de cronología y de jerarquía ya referidos. El criterio de especialidad no provee una solución indubitable o inequívoca, dado que igual
especialidad puede atribuirse a los artículos 225 y 253 de la Constitución Política. De esa forma, utilizar un criterio de interpretación
orgánica y no contradictoria, obliga a considerar que las políticas que formula el Consejo Nacional no son vinculantes, y que se
atribuye al Municipio la capacidad de decidir sobre su propio ordenamiento territorial.
2.2.3 Según a amplitud o extensión de la zona de incompatibilidad:

a) Normas que son totalmente incompatibles de manera que se anulan recíprocamente.

Ejemplo: En el Código Civil, el artículo 2179.- (Artículo 122 del Decreto-Ley número 218.) Al entrar en vigor el nuevo Código, queda
derogado el Código Civil contenido en el Decreto Legislativo 1932, el Libro III del Código Civil de 1877, promulgado por el Decreto del
Ejecutivo número 176, los Decretos del Congreso números 375, 444, 1145, 1289 y 1318, que son las Leyes de Adopción, de Uniones
de Hecho, celebración del Matrimonio y propiedad horizontal, respectivamente, en cuanto a las disposiciones que ya están
comprendidas o que estén en oposición con lo establecido en este Código.

b) Normas que suponen que una norma es también plenamente incompatible con otra, pero ésta segunda conserva una parte que
no es conflictiva y puede ser aplicada.

Ejemplo: El Código Civil en su artículo 2180. (Artículo 123 del Decreto-Ley número 218.) Los conflictos en la aplicación de preceptos
contradictorios entre lo dispuesto en leyes anteriores y lo acordado en este Código, se resolverán de conformidad con lo que
establece la Ley Constitutiva del Organismo Judicial, especialmente en lo que ordena el Artículo 250 de dicha Ley, salvo el término de
la prescripción que será el señalado por la Ley vigente al tiempo en que la obligación fue contraída.

c) Normas que afectan a normas que entre sí son parcialmente incompatibles de manera que ambas conservan una parte de su

enunciado que puede ser aplicado.

Ejemplo: El artículo 124 transitorio del Código Civil preceptúa: ARTICULO 124 (Transitorio).- Decreto-Ley número 218.- Mientras se
promulga la nueva ley de aguas de dominio público, quedan en vigor los Capítulos II, III, IV y V del Título II y II y III del Título VI del
Código Civil, Decreto Legislativo 1932.

d) Antinomia total-total: es la de una nueva ley que sustituye y deroga en su totalidad a la anterior abarcando la misma materia con
distintos criterios de regulación.

Ejemplo: La Ley de Armas y Municiones preceptúa en sus artículos 150. Derogatorias. Se deroga el Decreto Número 39-89 y sus
reformas, todos del Congreso de la República; el inciso 11) del artículo 5 del Decreto

Número 37-92 del Congreso de la República, Ley del Impuesto de Timbres Fiscales y Papel Especial para Protocolos; así como todas
las leyes, disposiciones y reglamentos que se opongan a la presente Ley; y, Artículo 151. Vigencia. El presente Decreto entrará en
vigencia a los ocho días de su publicación en el Diario Oficial.

e) Antinomia total–parcial: es la de una nueva ley que regula contrariamente y en su totalidad los aspectos de otra anterior,
conservando una zona de regulación propia no coincidente con aquella.

Ejemplo: El artículo 180, inciso 4), de la Ley de Actualización Tributaria -Decreto 10-2012 del Congreso de la República-, deroga la

https://radd2.virtual.usac.edu.gt/jusac/mod/forum/view.php?id=39782 16/35
4/12/22, 09:55 Foro de aportes.

exención contenida en el artículo 12 del Decreto número 80-2000 del Congreso de la República, el cual dispone: "Se exceptúan del
impuesto del diez por ciento (10%) que establece el inciso a) del artículo 45 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, los pagos o
acreditamientos en cuenta de intereses por concepto de préstamos otorgados por instituciones bancarias y financieras de primer
orden, debidamente registradas como tales en el país de origen; y, por las de carácter multilateral; en todos los casos domiciliadas
en el exterior, siempre que dichos préstamos sean destinados para la producción de rentas gravadas y que las divisas provenientes
de tales préstamos, hayan sido negociadas o se negocien directamente con el Banco de Guatemala o por intermedio de los bancos y
de otras sociedades mercantiles, contratadas y habilitadas para operar en cambios, conforme al régimen cambiario vigente". Tal
derogatoria resulta incompatible con el principio de seguridad jurídica, consagrado en los artículos 2° y 3° de la Constitución Política
de la República de Guatemala, por las siguientes razones: a) no responde a la voluntad del legislador, por cuanto esta, según afirma,
se dirige a mantener la exención tributaria referida, que ha estado en vigencia por doce años, cuya aplicabilidad se proyecta hacia el
futuro, en el artículo 104, inciso 2), literal a), segundo párrafo, de la Ley de Actualización Tributaria (Decreto número 10-2012 del
Congreso de la República), conforme la Ley de Bancos y Grupos Financieros, así como los que éstas últimas y las instituciones de
carácter multilateral otorguen a personas domiciliadas en el territorio nacional"; b) la razonabilidad de las normas jurídicas está
determinada por los principios de la lógica jurídica (logos de lo razonable): i) identidad de lo lógico jurídico: la norma que permite lo
que no está jurídicamente prohibido o prohíbe lo que no está jurídicamente permitido es necesariamente válida; ii) contradicción de
lo lógico jurídico: dos normas se oponen contradictoriamente cuando teniendo ámbitos iguales de validez material, espacial y
temporal, una permite y la otra prohíbe a los mismos sujetos la misma conducta; iii) tercero excluido de lo lógico jurídico: dos
normas de derecho contradictorias no pueden ser al mismo tiempo inválidas o inaplicables, una de las dos debe ser válida, se
excluye la posibilidad de una tercera norma válida en medio de dos inválidas; y, iv) razón suficiente en lo lógico jurídico: la razón
suficiente de las normas jurídicas reside en la norma primaria, que en nuestro orden lo constituye la Constitución Política de la
República de Guatemala. La teoría de la razón suficiente explica que los hechos jurídicos contenidos en el ordenamiento jurídico
deben contar con una razón suficiente que las explique y justifique, lo que no ocurre con la derogatoria temporal contenida en la

norma impugnada, la cual, a su criterio, provoca incertidumbre jurídica, es absurda, contradictoria e inconsistente con lo que
disponen los artículos 104, inciso 2), literal a), segundo párrafo, 180, inciso 1) y 181, inciso 1) de la Ley de Actualización Tributaria; c)
expone que al derogar el artículo 12 del Decreto número 80-2000 del Congreso de la República, antes de que la Ley del Impuesto
Sobre la Renta (Decreto 26-92 del Congreso de la República y sus reformas), que incluye tal disposición legal, pierda vigencia e inicie
la de la nueva regulación del Impuesto sobre la Renta (contenido en el Libro I de la Ley de Actualización Tributaria, Decreto 10-2012
del Congreso de la República), se deja un espacio de tiempo sin exención, durante el cual los referidos pagos y acreditamientos en
cuenta estarán gravados por el impuesto citado, toda vez que, esta última ley, prescribe que el libro que regula lo relativo al
impuesto sobre la renta, entrará en vigencia el uno de enero de dos mil trece; d) se produce un vacío legal durante el espacio de
tiempo en el que ninguna de las dos exenciones del impuesto relacionado se encuentra vigente, lo cual supone que entidades
extranjeras u organismos multilaterales (exentos del pago de impuestos por virtud de tratados y convenios internacionales) actúen
como agentes de retención, porque el artículo 64 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (Decreto número 26-92 del Congreso de la 
República), establece un régimen de retención optativo sobre las rentas pagadas o acreditadas en cuenta; e) agrega, que la
disposición impositiva conllevaría un efecto retroactivo, pues se aplicaría a intereses causados antes de la vigencia de la derogatoria,
en virtud de que la remesa de los intereses se realiza dentro del período en que no está vigente la respectiva exención.

https://radd2.virtual.usac.edu.gt/jusac/mod/forum/view.php?id=39782 17/35
4/12/22, 09:55 Foro de aportes.

f) Antinomia parcial-parcial: sería la de dos leyes contradictorias en los aspectos sustantivos, pero aparte una regula los aspectos
procesales y la otra los de organización relativos a una institución.

Ejemplo: a) El contenido del artículo 10 que regula a los centros de detención, frente al contenido del artículo 19 que regula el
sistema penitenciario de la Constitución Política, y que salvo que se interprete que los centros de detención no forman parte del
sistema penitenciario, posibilitan que personas en prisión preventiva o en detención, puedan estar legalmente sujetos a la obligación
de ejecutar un trabajo forzoso.

El artículo 10 estipula “Las personas aprehendidas por la autoridad no podrán ser conducidas a lugares de detención, arresto o
prisión diferentes a los que están legal y públicamente destinados al efecto. Los centros de detención, arresto o prisión provisional,
serán distintos a aquellos en que han de cumplirse las condenas.”, y el artículo 19, estipula: “El sistema penitenciario debe tender a la
readaptación social y a la reeducación de los reclusos y cumplir en el tratamiento de los mismos, con las siguientes normas mínimas:
a. Deben ser tratados como seres humanos; no deben ser discriminados por motivo alguno, ni podrán infligírseles tratos crueles,
torturas físicas, morales, psíquicas, coacciones o molestias, trabajos incompatibles con su estado físico, acciones denigrante s a su
dignidad, o hacerles víctimas de exacciones, ni ser sometidos a experimentos científicos; b. Deben cumplir las penas en los lugares
destinados para el efecto. Los centros penales son de carácter civil y con personal especializado; y c. Tienen derecho a comunicarse,
cuando lo soliciten, con sus familiares, abogado defensor, asistente religioso o médico, y en su caso, con el representante
diplomático o consular de su nacionalidad. La norma anterior no implica una antinomia, excepto en el caso en que se incluya
legalmente el centro de detención como parte del sistema penitenciario”. Siendo que la Ley del Sistema Penitenciario, establece: “La
presente Ley regula el Sistema Penitenciario Nacional, lo relativo a los centros de prisión preventiva y los centros de cumplimiento
de condena para la ejecución de las penas.”, asimismo establece que “Toda persona reclusa será tratada con el respeto que merece
la dignidad inherente a todo ser humano. Queda terminantemente prohibido infligirles a las personas reclusas torturas físicas,
psíquicas o morales, coacciones o trabajos incompatibles con su estado físico, acciones denigrantes a su dignidad o hacerle víctima
de exacciones, así como también someterlo a experimentos científicos…”, y finalmente que “Las personas reclusas tienen el derecho

y el deber de desempeñar un trabajo útil y remunerativo, que no sea aflictivo y que no encubra una sanción. El Estado facilitará
fuentes de trabajo a través de los entes respectivos, garantizando los derechos conforme a las leyes generales de trabajo del país.”.
3469 palabras

Enlace permanente Mostrar mensaje anterior

Re: Foro de aportes.


de Roberto Alejandro Godoy Martínez - Friday, 7 de October de 2022, 19:00


APLICACION DE LAS LEYES EN EL TIEMPO

https://radd2.virtual.usac.edu.gt/jusac/mod/forum/view.php?id=39782 18/35
4/12/22, 09:55 Foro de aportes.

ARTICULO 36.

Ámbito temporal de validez de la ley. Los conflictos que resultaren de la aplicación de leyes dictadas en diferentes épocas se
decidirán con arreglo a las disposiciones siguientes:

a) El estado civil adquirido conforme a la ley vigente a la fecha de su constitución, subsistirá, aunque ésta pierda su vigencia; pero los derechos y
obligaciones anexos a él se subordinarán a la ley posterior, sea que esta constituya nuevos derechos u obligaciones, sea que modifique o derogue los
antiguos.

b) Los derechos de administración que el padre de familia tuviere en los bienes del hijo, y que hubiesen sido adquiridos bajo una ley anterior, se sujetarán,
en cuanto a su ejercicio y duración, a las reglas dictadas por una ley posterior.

c) El menor que bajo el imperio de una ley hubiere adquirido el derecho de administrar sus bienes, no lo perderá bajo el de otra, aunque la última exija
nuevas condiciones para adquirirlos; pero en el ejercicio de este derecho se sujetará a las reglas establecidas por la ley posterior.

d) Si una nueva ley amplía o restringe las condiciones necesarias para ejecutar ciertos actos o adquirir determinados derechos, dicha ley debe aplicarse

inmediatamente a todas las personas que comprende.

e) Todo derecho real adquirido bajo una ley y en conformidad con ella, subsiste bajo el imperio de otra; pero en cuanto a su ejercicio y cargas y en lo
referente a su extinción prevalecerán las disposiciones de la nueva ley.

f) La posición jurídica constituida bajo una ley anterior, se conserva bajo el imperio de otra posterior.

 

g) Las servidumbres naturales y voluntarias constituidas válidamente bajo el imperio de una ley anterior se sujetarán en su ejercicio y conservación a las
reglas que establezca otra nueva ley.

https://radd2.virtual.usac.edu.gt/jusac/mod/forum/view.php?id=39782 19/35
4/12/22, 09:55 Foro de aportes.

h) Las solemnidades externas de los testamentos y de las donaciones por causa de muerte, se regirán por la ley coetánea a su otorgamiento; pero las
disposiciones contenidas en ellos estarán subordinadas a la ley vigente en la época de la muerte del testador.

i) En las sucesiones intestadas, el derecho de representación de los llamados a ellas, se regirá por la ley vigente en la fecha de la muerte del causante.

j) En la adjudicación y partición de una herencia o legado, se observará la regla anterior.

k) En todo acto o contrato, se entenderán incorporadas las leyes vigentes al tiempo de su celebración, exceptuándose las concernientes al modo de
reclamar en juicio los derechos que resultaren de ellos.

l) Los actos y contratos válidamente celebrados bajo el imperio de una ley, podrán probarse bajo el imperio de otra por los medios que aquella establecía
para su justificación; pero la forma en que debe rendirse la prueba estará subordinada a la ley vigente al tiempo en que se rindiere.

 

m) Las leyes concernientes a la substanciación y ritualidad de las actuaciones judiciales prevalecen sobre las anteriores, desde el momento en que
deben empezar a regir, pero los plazos que hubiesen empezado a correr y las diligencias que ya estuvieren iniciadas, se regirán por la ley vigente al
tiempo de su iniciación.

En el derecho se habla de la "Antinomia" para referirse al hecho de que un ordenamiento jurídico pueda estar inspirado en valores
contrapuestos o ideas opuestas.

Ámbito de Validez
Continuando para que pueda ser analizada y tratada la contradicción de estas dos normas deben de tener el mismo ámbito de validez 
destacando que existen cuatro:

1.- Temporal

https://radd2.virtual.usac.edu.gt/jusac/mod/forum/view.php?id=39782 20/35
4/12/22, 09:55 Foro de aportes.

2.- Espacial

3.- Material

4.- Personal

No se considerará antinomia las normas que no coincidan respecto a los puntos mencionados y a manera de explicación se apunta los
siguientes ejemplos:

Validez Temporal, (Esta prohibido fumar de las 5 a las 7, que no es incompatible con: Esta permitido fumar desde las 7 hasta las 9).

Validez Espacial, (Esta prohibido fumar en las salas de cine, que resulta no ser incompatible con esta permitido fumar en la sala de espera).

Validez Personal, (Se prohíbe fumar a los menores de 18 años, que resulta no ser incompatible con se permite fumar a los adultos).

Validez Material, (se prohíbe fumar cigarros, que resulta no ser incompatibles con se permite fumar cigarrillos).

Ejemplo:
La antinomia dentro del Artículo 397 numeral 2) literal c) del Código de Trabajo como obstáculo para la resolución arbitral de los conflictos colectivos de
carácter económico.

  
723 palabras

Enlace permanente Mostrar mensaje anterior

Re: Foro de aportes.


de Nubia Yolanda Cerón Pérez - Friday, 7 de October de 2022, 18:27

GRUPO B 
ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS
El ordenamiento jurídico está integrado por una serie de normas que determinan el actuar de las personas que habitan un
determinado país en un determinado tiempo. Dichas normas pueden tener por destinatario a todos los miembros de las sociedades
o a parte de ella y regulan diversas materias. De esto se deriva que las normas jurídicas tienen cuatro ámbitos de validez: el espacial,

https://radd2.virtual.usac.edu.gt/jusac/mod/forum/view.php?id=39782 21/35
4/12/22, 09:55 Foro de aportes.

el temporal, el material y el personal.

ÁMBITO ESPACIAL DE VALIDEZ: Es la porción de espacio (territorio) en el que un precepto es aplicable. Los preceptos del
derecho pueden ser generales o locales. Los generales están vigentes en todo el territorio del Estado, por ejemplo: (Código
Civil, Penal, Procesal Penal). Los locales son los que solo tienen aplicación en una parte del mismo, por ejemplo: (Los
Reglamentos Municipales o Estados de Sitio).
ÁMBITO TEMPORAL DE VALIDEZ: Está constituido por el lapso durante el cual conserva su vigencia. Las normas jurídicas pueden ser:
Vigencia determinada y vigencia indeterminada. Vigencia determinada; cuando una ley indica desde el momento de su publicación el
tiempo durante el cual será aplicable, ejemplo de esto sería decretar un estado de Calamidad Pública. Vigencia indeterminada;
cuando no se ha fijado el termino de duración de un precepto, este dejara de aplicarse cuando la norma jurídica sea derogada, un
ejemplo seria el Código Civil.

ÁMBITO MATERIAL DE VALIDEZ: Esta clasificación tiene su fundamento en la división del derecho objetivo en una serie de ramas,
siendo de derecho público aquellas normas jurídicas que están determinadas por las relaciones jurídicas entre los Estados o entre
los Estados y los particulares, por ejemplo, las leyes constitucionales, administrativas, penales, procesales e internacionales, un
ejemplo claro es el Código Penal.

ÁMBITO PERSONAL DE VALIDEZ: Se refiere que todas las normas no son válidas para todas las personas. Por sus características,
algunas normas serán aplicables a un grupo concreto o a un sólo individuo. Dentro del ámbito personal de validez las normas
pueden ser, generales para todas las personas, genéricas las que obligan a todos los comprendidos dentro de la categoría designada
por la norma, específicas aplicables a un grupo reducido, individualizadas facultan sólo a un individuo determinado, en este caso un
ejemplo seria la Constitución de la Republica de Guatemala.

LA NATURALEZA DE LAS NORMAS JURIDICAS


En relación con la naturaleza de las normas jurídicas, ha sido desarrollada una amplia variedad de teorías. Sin embargo, en la
actualidad las más importantes y representativas son estas dos:

1.Tesis imperativita: afirma que el elemento nuclear de toda norma jurídica es la orden o mandato mediante el que un sujeto dotado
de poder jurídico impone a otro sujeto la realización de una determinada conducta, positiva o negativa.

2.Tesis antiimperativista: niega tal afirmación, oponiéndose a la caracterización de las normas jurídicas como simples mandatos u
órdenes de un sujeto a otro.

Tesis imperativitas

Las explicaciones imperativitas de la norma jurídica son muchas y variadas. Sin embargo, hay un punto de encuentro del que todas
ellas parten: la afirmación de que el núcleo central constitutivo de la norma jurídica es una orden que emite un sujeto jurídico con el
propósito de obligar a otro sujeto a que realice (contenido positivo) o deje de realizar (contenido negativo) una determinada
conducta.

La versión más clásica y paradigmática del imperativismo es la que incorpora a la estructura interna de las normas jurídicas la
intervención del poder soberano del Estado y la amenaza de un posible perjuicio para el supuesto de que los destinatarios
desobedezcan la orden recibida.

https://radd2.virtual.usac.edu.gt/jusac/mod/forum/view.php?id=39782 22/35
4/12/22, 09:55 Foro de aportes.

Por tanto, puede considerarse como mensaje típico de la doctrina imperativita, no sólo la afirmación de que la norma jurídica es una
orden de actuación dirigida por un sujeto a otro y manifestada a través de signos o palabras, sino también la presencia de una
amenaza de sanción que cuenta con el respaldo del poder soberano de que está investido el sujeto que emite la orden.

Tesis antiimperativista

La primera concepción (juicios lógicos hipotéticos) antiimperativista del Derecho fue la mantenida por el intelectualismo clásico, que
se apoyaba en la convicción de que las conductas humanas son buenas o malas por su propio contenido, en sí mismas,
independientemente de que sean prohibidas o mandadas, de tal modo que esas conductas son mandadas o prohibidas por el
legislador en función de la bondad o maldad que contienen de forma natural.

Así, el elemento esencial de la ley es siempre el juicio de la razón, que dictamina qué actos deben ser realizados por ser justos y
buenos, y qué otros actos no deben ser realizados por ser injustos y malos.

Kelsen, en una publicación de 1911, estableció la que se ha convertido en la teoría antiimperativista por antonomasia. Sostuvo que la
norma jurídica no puede ser definida como un imperativo o mandato porque éste, en cuanto orden de una voluntad, es un hecho
psicológico que pertenece al mundo del ser, mientras que las normas jurídicas pertenecen al mundo del deber-ser. La norma es más
bien un juicio hipotético en el que se afirma que una determinada consecuencia jurídica (la sanción) debe ser aplicada bajo la
condición de que se dé un determinado requisito o hipótesis (el acto ilícito).

EJEMPLOS DE ANTINOMIAS DESDE EL PUNTO DE VISTA VALORATIVO:

EJEMPLO DE ANTINOMIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE PRINCIPIO IMPLÍCITOS:

Cuando un nieto que asesina a su abuelo para obtener la herencia de su abuelo, (en este caso vemos que sí que hay una norma que
expone el derecho a que el nieto obtenga la herencia de su abuelo, pero a la vez choca contra un principio debido a que el mismo ha
sido el asesino)


EJEMPLO DE ANTINOMIA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE VALORACION:

Nuestra legislación establece que, para los efectos de interpretar el Código de Trabajo, sus reglamentos y demás leyes de trabajo, se
debe tomar en cuenta, fundamentalmente el interés de los trabajadores en armonía con la convivencia social. Arto. 17 Código de
Trabajo.

El arto. 16 C.T. indica que en caso de conflicto entre las leyes de trabajo o de previsión social con las de cualquier otra índole, debe
predominar las primeras, y no existe preeminencia entre las leyes de trabajo y las de previsión social.

El arto. 15 del mismo cuerpo legal establece que en los casos no previstos por el Código de Trabajo, por sus reglamentos o por las
demás leyes relativas al trabajo, se deben resolver en primer lugar de acuerdo a los principios del derecho de Trabajo; en segundo
lugar de acuerdo con la equidad, la costumbre o el uso locales, en armonía con dichos principios; y por último tomando en cuenta
los principios y leyes de derecho común.

EJEMPLO DESDE EL PUNTO DE VISTA TELEOLOGICA:



La Ley permite que todos quienes profesan determinada religión tengan un feriado en determinada fecha. Sin embargo, la totalidad
de los cirujanos de un hospital profesa dicha religión y por lo tanto ese día no habría cirujanos. Si el conflicto llegara a la vía judicial,
se trataría de una laguna del derecho.

https://radd2.virtual.usac.edu.gt/jusac/mod/forum/view.php?id=39782 23/35
4/12/22, 09:55 Foro de aportes.

SEGÚN LA AMPLITUD O EXTENSIÓN DE LA ZONA DE INCOMPATIBILIDAD

Inconsistencia total-total (o incompatibilidad absoluta), cuando en ningún caso una de las dos normas puede ser aplicada sin generar
conflicto con la otra.

Inconsistencia parcial-parcial (o superposición de reglas), si cada una de las normas tiene un campo de aplicación que entra en
conflicto con el de la otra, y a su vez un campo de aplicación dentro del cual el conflicto normativo no existe.

Inconsistencia total-parcial (o inconsistencia entre la regla general y la particular), en la situación en la que una norma tiene un
ámbito de validez en parte igual y en parte diferente a otra norma. En este supuesto, existiría una antinomia jurídica total de la
primera respecto de la segunda, y sólo parcial de la segunda respecto de la primera.
1307 palabras

Enlace permanente Mostrar mensaje anterior

Re: Foro de aportes.


de Duvin Antonio Alejandro Cruz - Friday, 7 de October de 2022, 17:48

GRUPO I

INTRODUCCION AL DERECHO

SECCION “B”

A que se refieren los ámbitos de validez de las normas jurídicas.

Existe en el Derecho Positivo una categoría que se denomina ámbito de validez de la norma jurídica, la cual se refiere al radio de

acción sobre el cual la regla de conducta deja sentir su influencia y aplicación.

Los ámbitos de validez de la norma son el espacial, el temporal, el material y el personal y cada uno tiene una esfera particular sobre
la cual la norma extiende la aplicación de sus efectos.

Tomemos primeramente el ámbito espacial de validez. Como lo define su propio nombre, toda norma jurídica tiene un espacio en el
cual produce sus efectos. En otras palabras, las normas legales son territoriales y algunas inclusive extraterritoriales, como es el caso
de los tratados internacionales. Es decir, se refiere al territorio en el que se crea y para donde su aplicación sera de carácter
obligatorio.

El ámbito temporal de validez de la norma jurídica se refiere al momento en el cual la norma jurídica adquiere vigencia. La vigencia 
se concibe como el período de tiempo a partir del cual la norma comienza a producir sus efectos jurídicos, mediante la aplicación de
sus hipótesis normativas, y hasta el momento en que aquellos cesan. Es válido sostener entonces que toda norma vigente es norma
positiva, pero no toda norma positiva es norma vigente, ya que finalmente todas las reglas legales son generadas mediante un
procedimiento formal estatal de creación. La aplicación de la ley penal tiene vigencia, generalmente, desde el momento de su

https://radd2.virtual.usac.edu.gt/jusac/mod/forum/view.php?id=39782 24/35
4/12/22, 09:55 Foro de aportes.

publicación y en adelante, hasta el momento de sus respectivas reformas o en el caso de que sea abrogada dejara de ser valida.

El ámbito material de la norma jurídica concierne la substancia misma de la regla legal. Hay normas con contenido civil, otras
mercantil, laboral, penal, administrativo y, en general, de todas aquellas ramas que comprende el Derecho.

Particularmente, es posible conocer la materia de una ley revisando sus primeros preceptos, ya que en estos se prevé el objeto de
regulación de un ordenamiento jurídico.

Finalmente, el ámbito personal de validez atiende a los sujetos a los cuales se aplica una norma jurídica. Conforme a la estructura
jerárquica de las normas jurídicas y al principio de generalidad del Derecho, ambos que se han estudiado con anterioridad, una ley
general aplica indistintamente a todos los destinatarios que prevé. Por ejemplo, el Código de Comercio prevé derechos y
obligaciones que tienen a su cargo todos aquellos que sean considerados como comerciantes por la propia norma.

Sin embargo, existen normas cuya aplicación únicamente se dirige a determinados sujetos que participan en una relación jurídica.
Así en un contrato –una norma individualizada- los alcances legales únicamente pertenecen a las personas que manifestaron su
voluntad y determinaron el objeto de dicho pacto (comprar, vender, arrendar, prestar, etc.). Es decir, a pesar de que todos somos
iguales ante la ley, y que ésta se aplica a todos por igual, depende de las circunstancias personales la aplicación de ésta ya que es
aquella que nos va a indicar a que sujetos se les va aplicar, en razón de sexo, genero, edad, condición social, etc.

Los Casos de Incompatibilidad Normativa

“Como se sabe, las normas en general y las jurídicas en particular se caracterizan

por obligar a realizar determinados comportamiento, por prohibirlos o por

de incompatibilidad entre normas:


• Que una norma jurídica obligue a realizar un comportamiento y otra

norma prohíba realizar ese mismo comportamiento. Por ejemplo, se

daría una antinomia entre una norma que dijera “Las clases de

primer curso tendrán una duración de cuarenta y cinco minutos” y

otra que señalara que “Las clases de primer curso no tendrán una

duración inferior a una hora”.

• Que una norma jurídica obligue a realizar un comportamiento y otra

permita no realizar ese mismo comportamiento. Por ejemplo, se

daría una antinomia entre una norma que dijera “Para realizar el

examen es obligatorio presentar el documento nacional de identidad”

y otra que señalara que “El examen para los estudiantes sin

documento nacional de identidad se realizará a las cuatro de la

https://radd2.virtual.usac.edu.gt/jusac/mod/forum/view.php?id=39782 25/35
4/12/22, 09:55 Foro de aportes.

Un ejemplo conforme a nuestra legislación, de cada clase de antinomia, indicando las normas jurídicas.

Las recientes reformas al Código de Comercio nos dan razones para pensar que ya no existe, como ocurría antes, una limitación
legal para resolver vía arbitraje las acciones a las que da lugar el Código de Comercio. Esta limitación se había sustentado en el
artículo 3, inciso C) de la Ley de Arbitraje, el cual regula que el arbitraje está excluido para todas aquellas acciones para las cuales la
ley contemple un procedimiento específico. Es así que estaban excluidos del arbitraje, por ejemplo, algunas acciones en materia
societaria tales como promover una convocatoria a Asamblea de accionistas ante la negligencia y renuencia de los administradores
(arts. 38 y 141 de Código de Comercio) y la oposición a un Acuerdo de Exclusión (art. 227).

El artículo 1039 del Código de Comercio fue reformado hace pocos meses quedando su texto actual así: “A menos que se estipule lo
contrario en este Código, todas las acciones a que dé lugar su aplicación se ventilarán en juicio sumario, salvo que las partes hayan
convenido en someter sus diferencias a arbitraje, en cuyo caso prevalecerá el acuerdo arbitral sobre cualquier proceso o vía judicial
señalada específicamente en este Código o en otras leyes de naturaleza mercantil”.


Esta norma, que da prevalencia al arbitraje sobre otras vías establecidas en ley, parece estar en desencuentro con lo que dispone el
artículo 3 de la Ley de Arbitraje, que determina la inarbitrabilidad de acciones para las cuales la ley prevea una vía concreta.

La colisión de estas dos normas (ambas normas parecen disponer diferentes consecuencias para una misma situación) es lo que
comúnmente referimos los abogados como una antinomia, es decir una contradicción entre leyes. Para resolver antinomias la Ley
del Organismo Judicial (“LOJ”) prevé una serie de criterios de prevalencia: especialidad, temporalidad y jerarquía. Es decir, prevalece
la norma especial sobre la general, la posterior sobre la anterior, la de mayor jerarquía sobre la de menor jerarquía.

Lo particular e interesante de la antinomia que se discute es que, entre las normas en contradicción, una es la norma posterior (la
nueva versión del artículo 1039 del Código de Comercio) y otra norma, discutiblemente, es la norma especial (el artículo 3 de la Ley
de Arbitraje) porque se encuentra en el cuerpo que regula el arbitraje. Entonces, ¿qué criterio prevalece, temporalidad o 
especialidad?

Esta particular contradicción entre normas de igual jerarquía es conocida como antinomia de segundo grado, y surge cuando

https://radd2.virtual.usac.edu.gt/jusac/mod/forum/view.php?id=39782 26/35
4/12/22, 09:55 Foro de aportes.

ninguno de los criterios tradicionales de prevalencia, tales como temporalidad y especialidad, resultan suficientes para resolver las
antinomias, por cualquier de las siguientes razones: a) Puede ocurrir que ninguno de los criterios señalados sea de aplicación en una
situación concreta; o b) puede ocurrir que sean aplicables varios de estos criterios. Es el segundo supuesto el que nos atañe.

La resolución de antinomias de segundo grado es algo en lo que discrepan jueces y doctrinarios, pero vale la pena mencionar lo
siguiente:

o En términos fundamentalmente estadísticos tiene cierta preeminencia el criterio de especialidad[1].

o Si el legislador emite una norma posterior, lo hace, al menos en teoría, a sabiendas de la existencia de la norma anterior. Ello
supondría que esta norma anterior debería considerarse derogada (tácitamente) por la posterior. Consiguientemente, la norma a
aplicar sería la posterior[2].

o Si el legislador ha dictado una regulación general que contradice otra anterior y especial es porque deseaba terminar con ese trato
excepcional, ya que, de lo contrario, en la nueva norma general hubiera incluido una salvedad expresa en relación con la situación
anterior[3].

Como hemos dicho, en Guatemala tanto el criterio de especialidad como el de temporalidad se encuentran regulados en la ley, el
primero en el artículo 12 de la Ley del Organismo Judicial, relativo a la primacía de las disposiciones especiales, y el criterio de
temporalidad en el artículo 8 de esa misma ley relativo a la derogatoria de Leyes. La LOJ no nos saca de dudas en cuanto a qué
criterio prevalece entre ambos, pero la Corte de Constitucionalidad sí.


La Corte de Constitucionalidad ha conocido de este tipo de antinomias y ha resuelto dando preeminencia a la temporalidad sobre la
especialidad, aplicando por ende la ley posterior pese a ser general sobre la especial y anterior. Como ejemplos podemos citar:

o Expedientes 943-2007 y 3484-2006: “(…) En este caso, la antinomia de segundo grado sería de especialidad-cronológico, ya que se
produce entre una norma anterior y especial (…) y una norma posterior y general (…) el legislador dispuso que las leyes se derogan
parcialmente por incompatibilidad de disposiciones contenidas en las leyes nuevas con las precedentes, según el inciso b) del
artículo 8° de la Ley del Organismo Judicial. Por tal razón, esta Corte considera que el conflicto normativo se resuelve con aplicación
del inciso b) citado (…). De esa cuenta, la autoridad recurrida debió interpretar el ordenamiento jurídico en aplicación de la norma
posterior (…)”.
1510 palabras

Enlace permanente Mostrar mensaje anterior

https://radd2.virtual.usac.edu.gt/jusac/mod/forum/view.php?id=39782 27/35
4/12/22, 09:55 Foro de aportes.

Re: Foro de aportes.


de Brandon Benjamín Espino Padilla - Friday, 7 de October de 2022, 17:45

GRUPO A

INTRODUCCIÓN AL DERECHO II

SEGUNDO CICLO SECCIÓN: B

1. ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS

Estos ámbitos determinan todos los alcances y límites de la ley; es cuando la norma jurídica adquiere vigencia y ya se puede aplicar a
los individuos. Cada uno de los ámbitos tiene una esfera particular sobre la cual la norma se extiende a la aplicación de sus efectos.

ÁMBITO ESPACIAL DE VALIDEZ:

Se refiere al espacio en el cual la norma jurídica será de observancia obligatoria, y este espacio no es únicamente la superficie
territorial sino al espacio aéreo y marítimo de conformidad con lo que establece nuestro ordenamiento fundamental. Principios
extraterritoriales: Es una excepción a los principios territoriales, sostiene la ley penal de un país así puede aplicarse el delito
cometido fuera de su territorio y para su aplicación se debe tomar en cuenta algunos principios, principios nacionales o de
personalidad, principio real o de defensa y los principios de universalidad.

ÁMBITO MATERIAL DE VALIDEZ:

Identifica la materia que pretenden regular, es decir, las normas jurídicas no se aplican indistintamente; cada una rige en
determinada área del derecho y tiene características particulares. Esta se divide en las 3 ramas: Derecho Público, Privado y Social.

ÁMBITO TEMPORAL DE VALIDEZ



Se refiere al espacio de tiempo comprendido entre límites determinados en que esa norma subsiste o debe valer legalmente. Así, se
tiene que su ámbito temporal de validez será aquél en que la norma jurídica se considera vigente. Puede ser de vigencia
determinada, indeterminada, estractividad, ultractividad e intractividad.
ÁMBITO PERSONAL DE VALIDEZ

Involucra al sujeto o sujetos sobre los cuales las normas jurídicas imponen su obligación. Estas pueden ser generales, particulares e
individuales.

EJEMPLOS DE LAS CLASES DE NORMAS ANTINÓMICAS

DESDE EL PUNTO DE VISTA DE SU NATURALEZA:



Ejemplo de antinomia real o verdadera:

Código Penal. Artículo 232. (Adulterio). Comete adulterio la mujer casada, que yace con varón que no sea su marido y quien yace con

https://radd2.virtual.usac.edu.gt/jusac/mod/forum/view.php?id=39782 28/35
4/12/22, 09:55 Foro de aportes.

ella sabiendo que es casada, aunque después se declare nulo el matrimonio. Si el hecho se practicare reiteradamente en el hogar
conyugal, con publicidad o con escándalo, la pena se agravará en una tercera parte. El adulterio será sancionado con prisión de seis
meses a dos años.

Constitución Política de la República de Guatemala. Artículo 4. Libertad e igualdad. En Guatemala todos los seres humanos son libres
e iguales en dignidad y derechos. El hombre y la mujer, cualquiera que sea su estado civil, tienen iguales oportunidades y
responsabilidades. Ninguna persona puede ser sometida a servidumbre ni a otra condición que menoscabe su dignidad. Los seres
humanos deben guardar conducta fraternal entre sí.

Existe una contradicción en estas normas ya que se trata en forma discriminatoria a la mujer casada por su sexo, pues la
concurrencia de los mismos hechos en iguales condiciones o circunstancias si los comete el varón casado no tipifican delito de
adulterio, teniendo el género una relación directa e inequívoca con el delito; la conducta infiel de la mujer casada es la que configura
el adulterio no así idéntica conducta observada por el hombre casado. Se define como antinomia verdadera ya que una
obligatoriamente tuvo que eliminarse del ordenamiento Jurídico. El artículo del Código Penal que se analiza por ser discriminatorio
está en contradicción con el artículo 4 de la Constitución, por lo que se procedió eliminarlo del ordenamiento jurídico mediante el
expediente 936-95 de la Corte de Constitucionalidad. Para resolver este conflicto de antinomias se usó el criterio jerárquico ya que
prevaleció el artículo de la norma superior en este caso la CPRG.

Ejemplo de antinomia aparente o falsa:

Código de Trabajo. Artículo 130. Todo trabajador sin excepción, tiene derecho a un período de vacaciones remuneradas después de
cada año de trabajo continuo al servicio de un mismo patrono, cuya duración mínima es de quince días hábiles. El hecho de la

continuidad de trabajo se determina conforme a las reglas de los incisos c) y d) del Artículo 82.

Constitución Política de la República de Guatemala: Artículo 102. Derechos sociales mínimos de la legislación del trabajo. Son
derechos sociales mínimos que fundamentan la legislación del trabajo y la actividad de los tribunales y autoridades…

i) Derecho del trabajador a quince días hábiles de vacaciones anuales pagadas después de cada año de servicios continuos, a
excepción de los trabajadores de empresas agropecuarias, quienes tendrán derecho de diez días hábiles. Las vacaciones deberán
ser efectivas y no podrá el empleador compensar este derecho en forma distinta, salvo cuando ya adquirido cesare la relación del
trabajo.

En este caso existe contradicción, ya que el Código de Trabajo da 15 días de vacaciones a todos los trabajadores sin excepción,
mientras que la Constitución hace la excepción que únicamente los trabajadores de empresas agropecuarias tendrían 10 días. Pero 
en este caso se considera una antinomia falsa, ya que a simple vista se interpreta la contradicción, pero cuando se lee el artículo 106
de la CPRG que dice que, en caso de duda sobre la interpretación o alcance de las disposiciones legales, reglamentarias o
contractuales en materia laboral, se interpretarán en el sentido más favorable para los trabajadores. Por lo cual esta antinomia si

https://radd2.virtual.usac.edu.gt/jusac/mod/forum/view.php?id=39782 29/35
4/12/22, 09:55 Foro de aportes.

tiene solución y se considera aparente o falsa prevaleciendo el articulo del código de trabajo, que responde de manera más positiva
a los trabajadores y no se utiliza ninguno de los tres criterios de solución fundamentales.

DESDE EL PUNTO DE VISTA VALORATIVO:


Ejemplo de antinomia de principio:

Constitución Política de la República de Guatemala. Artículo 2. Deberes del Estado: Es deber del Estado garantizarles a los habitantes
de la República la vida, la libertad, la justicia, la seguridad, la paz y el desarrollo integral de la persona. Y Artículo 3. Derecho a la Vida.
El estado garantiza y protege la vida humana desde su concepción, así como la integridad y la seguridad de la persona.

Constitución Política de la República de Guatemala. Artículo 18. Pena de muerte. La pena de muerte no podrá imponerse en los
siguientes casos: a. Con fundamente en presunciones; b. A las mujeres; c. A los mayores de sesenta años; d. A los reos de delitos
políticos y comunes conexos con los políticos; y e. A reos cuya extradición haya sido concedida bajo esa condición. Contra la
sentencia que imponga la pena de muerte, serán admisibles todos los recursos legales pertinentes, inclusive el de casación; éste
siempre será admitido para su trámite. La pena se ejecutará después de agotarse todos los recursos. El Congreso de la República
podrá abolir la pena de muerte.

Existe una antinomia. De forma que el mismo cuerpo legal establece el deber constitucional de protección a la vida, permite una
forma legal de terminación de la misma. Es decir que valora una vida por encima de otra, lo que a su vez implica una infracción al
principio de igualdad formulado en la CPRG, así como a la protección de la vida de todos los guatemaltecos y guatemaltecas en
igualdad. Por esta razón se considera que este conflicto pertenece a la clase de antinomia de principio, ya que las leyes contienen

parte de los principios que tiene el ordenamiento jurídico.

Ejemplo de antinomia de valoración:

Código Penal. Artículo 355. (Infidelidad). Quien, conociendo un secreto de industria o de comercio, o de otra importancia económica
y del que no pudiere libremente disponer; lo divulgare lo utilizare para sí mismo o para un tercero, será sancionado con prisión de
seis meses a dos años y multa de doscientos a dos mil quetzales.

Código Penal. Artículo 275. (Violación a los derechos de propiedad industrial). Sin perjuicio de las responsabilidades civiles que
correspondan, será sancionado con prisión de uno a cuatro años y multa de un mil a quinientos mil quetzales, quien, sin el
consentimiento del titular del derecho, realice alguno de los siguientes actos: inciso h) usar o explotar un secreto empresarial ajeno, 
así como cualquier acto de comercialización, divulgación o adquisición indebida de tales secretos; i) revelar a un tercero un secreto
empresarial que haya conocido con motivo de su trabajo, puesto, cargo, profesión, relación de negocios o en virtud de una licencia
de uso, después de haber sido prevenido sobre la confidencialidad de dicha información…

https://radd2.virtual.usac.edu.gt/jusac/mod/forum/view.php?id=39782 30/35
4/12/22, 09:55 Foro de aportes.

La antinomia en este caso, se refiere a la consecuencia jurídica, ya que ambas partes dicen algo distinto de la consecuencia que se
genera al hacer el supuesto, causando incongruencia y generando la antinomia de valoración. Se solucionó con el criterio
cronológico ya que el último artículo prevaleció por su reforma de fecha 30/05/2006.

Ejemplo de antinomia teológica:

Constitución Política de la República de Guatemala. Artículo 64. Patrimonio Natural. Se declara de interés nacional la conservación,
protección y mejoramiento del patrimonio natural de la Nación. El Estado fomentará la creación de parques nacionales, reservas y
refugios naturales, los cuales son inalienables. Una ley garantizará su protección y la de la fauna y la flora que en ellos exista.

Constitución Política de la República de Guatemala. Artículo 118. Principios del Régimen Económico y Social. El régimen económico y
social de la República de Guatemala se funda en principios de justicia social. Es obligación del Estado orientar la economía nacional
para lograr la utilización de los recursos naturales y el potencial humano, para incrementar la riqueza y tratar de lograr el pleno
empleo y la equitativa distribución del ingreso nacional. Cuando fuere necesario, el Estado actuará complementando la iniciativa y la
actividad privada, para el logro de los fines expresados. Y Artículo 125. Explotación de recursos naturales no renovables. Se declara
de utilidad y necesidad públicas, la explotación técnica y racional de hidrocarburos, minerales y demás recursos naturales no
renovables. El Estado establecerá y propiciará las condiciones propias para su exploración, explotación y comercialización.

La antinomia que se percibe que existe, es entre la explotación de recursos naturales no renovables, y la defensa que debe
realizarse del patrimonio natural, ya que es solo aparente, dado que no se percibe una contradicción inherente, sino un grado de
incompatibilidad de ambas normas en casos concretos como el relatado. Se clasifica como una antinomia teológica, ya que la norma

expresa el fin, que es proteger lo recursos naturales del país, y también expresa el medio que es deber del Estado hacerlo, pero
existe la contradicción.

SEGÚN LA AMPLITUD O EXTENSIÓN DE LA ZONA DE INCOMPATIBILIDAD

Ejemplo de antinomia total-total:

Código Civil. Artículo 82. Excepción de edad: De manera excepcional y por razones fundadas podrá autorizarse el matrimonio de
menores de edad Con edad cumplida de (16) años, de acuerdo a las regulaciones de este Código.

Código Civil. Artículo 81. Aptitud para contraer matrimonio: Se establece los dieciocho (18) años de edad, como la edad mínima para 
contraer matrimonio.

En este caso se presenta una antinomia total-total ya que ambas partes se contradicen entre sí, una permite y otra restringe, por lo

https://radd2.virtual.usac.edu.gt/jusac/mod/forum/view.php?id=39782 31/35
4/12/22, 09:55 Foro de aportes.

cual el primer artículo fue derogado mediante el Decreto Número 13-2017 del congreso de la República, ya que los dos no podían
formar parte del ordenamiento jurídico. Se utilizó el criterio cronológico, ya que prevaleció la norma publicada después.

Ejemplo de antinomia total-parcial:

Código Penal. Artículo 356. (Uso indebido de nombre comercial). Quien, usare indebidamente de nombre comercial o de
denominación de establecimiento correspondiente a empresa ajena o inexistente, será sancionado con prisión de seis meses a dos
años y multa de cien a quinientos quetzales. Igual sanción se aplicará a quien, como medio de propaganda, se atribuyere
recompensa o distinción que no hubiese obtenido.

Código Penal. Artículo 275. (VIOLACION A LOS DERECHOS DE PROPIEDAD INDUSTRIAL). Sin perjuicio de las responsabilidades civiles
que correspondan, será sancionado con prisión de uno a cuatro años y multa de un mil a quinientos mil quetzales, quien, sin el
consentimiento del titular del derecho, realice alguno de los siguientes actos: b) usar en el comercio un nombre comercial, un
emblema o una expresión o señal de propaganda protegidos; c) introducir en el comercio, vender, ofrecer en venta, almacenar o
distribuir productos o servicios amparados por un signo distintivo registrado, después de haberlo alterado, sustituido o suprimido,
total o parcialmente.

Es una antinomia total-parcial ya que el primer artículo fue derogado totalmente usando el criterio cronológico por el segundo
artículo que fue reformado por decreto del congreso No. 11-2006. El artículo 356 es totalmente incompatible con el artículo 275, y
este último conserva una parte que no es conflictiva y puede ser aplicada ya que en sus demás incisos la información no es
conflictiva.


Ejemplo de antinomia parcial-parcial:

Artículo 89. Código Civil. Ilicitud del matrimonio: 3) De la mujer, antes de que transcurran trescientos días contados desde la
disolución del anterior matrimonio, o de la unión de hecho, o desde que se declare nulo el matrimonio, a menos que haya habido
parto dentro de ese término, o que uno de los cónyuges haya estado materialmente separado del otro o ausente por el término
indicado. Si la nulidad del matrimonio hubiere sido declarada por impotencia del marido, la mujer podrá contraer nuevo matrimonio
sin espera de término alguno.

Constitución Política de la República de Guatemala. Artículo 4. Libertad e igualdad: En Guatemala todos los seres humanos son libres
e iguales en dignidad y derechos. El hombre y la mujer, cualquiera que sea su estado civil, tienen iguales oportunidades y
responsabilidades. Ninguna persona puede ser sometida a servidumbre ni a otra condición que menoscabe su dignidad. Los seres 
humanos deben guardar conducta fraternal entre sí.

Existe antinomia parcial-parcial, ya que en el inciso 3 de el artículo 89 se viola la igualdad que se promueve en el artículo 4 de la

https://radd2.virtual.usac.edu.gt/jusac/mod/forum/view.php?id=39782 32/35
4/12/22, 09:55 Foro de aportes.

CPRG, no se le da un trato a la mujer igual que al hombre, sin embargo, es de tipo parcial-parcial, ya que solo esas partes de las leyes
entra en incongruencia y lo demás puede ser aplicado, por esta razón se declaró inconstitucional.
2293 palabras

Enlace permanente Mostrar mensaje anterior

Re: Foro de aportes.


de Pablo Ernesto Quintanilla Salguero - Thursday, 6 de October de 2022, 23:25

Grupo D

Introducción al Derecho II

Sección B

Segundo Ciclo

Ámbitos de Validez de las Normas Jurídicas

Los ámbitos de validez de las normas jurídicas son los escenarios que rigen la validez y el cumplimiento de cierta norma dentro del
ordenamiento jurídico del país.

Hans Kelsen dividía estos casos en cuatro, que eran el ámbito espacial, el ámbito temporal, el ámbito personal y el ámbito material.
Cada uno representa una característica de la norma.

• Ámbito Espacial: Una norma tiene que tener un lugar en donde será aplicada, a eso hace referencia el ámbito espacial. Dos casos
de ámbitos espaciales serían las normas nacionales e internacionales, ya que cada una de ellas cuenta con su propio espacio de
aplicación.


El código de civil, por ejemplo, cuenta con este tipo de ámbito ya que su rango de cumplimiento se limita a los ciudadanos que
residen en Guatemala. No puede juzgarse con las normas del código civil guatemalteco a un ciudadano que reside en España, por
ejemplo.

• Ámbito Temporal: Este ámbito hace referencia al lapso, mediante el cual, la norma estará en vigencia. Se puede dar una vigencia
indeterminada, cuyo caso es el que se da en la mayoría de las leyes, ya que se da la fecha de entrada en vigor mas no la fecha de fin,
normalmente se mantiene hasta ser derogada o abrogada de ser necesario. La vigencia determinada, al contrario, especifica su
fecha de entrada y salida de vigor.

• Ámbito Material: Se refiere a la materia que regulara la norma, se divide en público, privado y social. La primera haciendo
referencia a los casos que la norma tiene un fin de naturaleza general para los ciudadanos y los mismos se subordinan ante el
estado, el segundo hace referencia a los casos de coordinación y los sujetos se encuentran en igualdad de condiciones y buscan 
beneficios propios, y, por último, la tercera hace referencia la regulación de los actos sociales y económicos de los trabajadores

• Ámbito Personal: Se refiere a las personas que la norma aplicara, se divide en dos grupos, las normas genéricas y las personales.
Las primeras hacen referencia a las normas que se aplicaran de manera equitativa a toda la población en general, como son los
casos de los ordenamientos jurídicos como la Constitución Política, que regula a cada ciudadano. Las normas personales, por el

https://radd2.virtual.usac.edu.gt/jusac/mod/forum/view.php?id=39782 33/35
4/12/22, 09:55 Foro de aportes.

contrario, regula a ciudadanos individualmente y se divide en públicas, como las sentencias en derecho penal, y las privadas, como
los contratos.

Ejemplos de Clases de normas antinómicas.

Existen tres clases de antinomias, estas son:

• Desde el punto de vista de su naturaleza: El Decreto Ley 106, Código Civil, regula en Artículo 1: (Personalidad) – La personalidad civil
comienza con el nacimiento y termina con la muerte; sin embargo, al que está por nacer se le considera nacido para todo lo que le
favorece, siempre que nazca en condiciones de viabilidad.

Lo anterior difiere de lo establecido por nuestra Constitución la cual adopta, como podemos observar de acuerdo a las teorías
descritas, la doctrina de la concepción, ya que protege la vida humana desde el momento en que es concebida una persona.

Ello de acuerdo con Artículo 3 de la Constitución Política de la República de Guatemala que establece: Derecho a la vida. El estado
garantiza y protege la vida humana desde su concepción, así como la integridad y la seguridad de la persona.

En este caso es una antinomia falsa, ya que ambas son válidas, pero sufren una contradicción que genera una posible confusión.

• Desde el punto de vista valorativo: En este caso se da una antinomia en el artículo 131 y 132 de la Ley de Armas y Municiones.

Artículo 131. Portación ostentosa de arma de fuego. Las personas con licencia de portación de arma, deberán portarla encubierta y
sin ostentación. Comete falta de portación ostentosa o intimidatoria, la persona que ostente una o más armas y/o sus accesorios,
portándolos de manera visible. El responsable de esta falta será sancionado con suspensión de la licencia de portación por seis (6)
meses y multa de un mil (Q. 1,000.00) a un mil quinientos Quetzales (Q.1,500.00). De repetirse una vez más la infracción señalada
anteriormente, el juez competente podrá disponer de la cancelación de la licencia de portación de arma de fuego por un plazo no

mayor de un (1) año. De cometerse la falta una tercera vez, el juez correspondiente podrá suspender la licencia de portación de
arma hasta por un plazo de tres (3) años. No podrá renovar la licencia de portación de arma de fuego, quien no hubiere cancelado
las multas que le sean impuestas por el juez competente. Se exceptúa del presente artículo a los integrantes de las fuerzas de
seguridad y orden público del Estado, del Ejército de Guatemala y de las empresas de servicios de seguridad privada, cuando se
encuentren en el ejercicio de sus funciones. Artículo 132. Falta en la portación de arma de fuego con licencia vencida. Comete falta la
persona que porte arma de fuego con licencia vencida, dentro de los treinta (30) días posteriores a su vencimiento. Las fuerzas de
seguridad recogerán el arma o las armas y la licencia, las cuales se pondrán a disposición de Juez competente en los plazos
establecidos en la presente Ley; remitiéndose la licencia y el o las armas a la DIGECAM para su depósito, donde podrá reclamarlas el
propietario o quien se encuentre legitimado para el efecto, cumpliendo con los requerimientos de la presente Ley. Al infractor se le
impondrá una multa de un mil quinientos (Q. 1,500.00) a tres mil (Q.3,000.00) Quetzales. En caso de reincidencia la multa se
duplicará, se declarará el comiso del arma o las armas, y se suspenderá la licencia de portación de uno (1) a tres (3) años.

Artículo 132. Falta en la portación de arma de fuego con licencia vencida. Comete falta la persona que porte arma de fuego con
licencia vencida, dentro de los treinta (30) días posteriores a su vencimiento. Las fuerzas de seguridad recogerán el arma o las armas

https://radd2.virtual.usac.edu.gt/jusac/mod/forum/view.php?id=39782 34/35
4/12/22, 09:55 Foro de aportes.

y la licencia, las cuales se pondrán a disposición de Juez competente en los plazos establecidos en la presente Ley; remitiéndose la
licencia y el o las armas a la DIGECAM para su depósito, donde podrá reclamarlas el propietario o quien se encuentre legitimado
para el efecto, cumpliendo con los requerimientos de la presente Ley. Al infractor se le impondrá una multa de un mil quinientos (Q.
1,500.00) a tres mil (Q.3,000.00) Quetzales. En caso de reincidencia la multa se duplicará, se declarará el comiso del arma o las
armas, y se suspenderá la licencia de portación de uno (1) a tres (3) años.

Se da una antinomia de valoración, ya que se hace un incorrecto juicio de las normas establecidas, se da una mayor pena a un delito
cuya gravedad es menor y viceversa.

• Según la amplitud o extensión de la zona de incompatibilidad:

Libertad de Industria y Comercio frente al Deber de la Regulación de los Servicios Públicos

El artículo 43 de la Constitución establece: “Se reconoce la libertad de industria, de comercio y de trabajo, salvo las limitaciones que
por motivos sociales o de interés nacional impongan las leyes.”, luego el artículo 131 establece: “Para la instalación y explotación de
cualquier servicio de transporte nacional o internacional, es necesaria la autorización gubernamental.”

En este caso se da una antinomia de carácter parcial-parcial, ya que, si bien muestra una contradicción en lo referente a los
permisos, ambos artículos pueden ser tomados sin la necesidad de ser incompatibles.
1256 palabras

Enlace permanente Mostrar mensaje anterior

  

https://radd2.virtual.usac.edu.gt/jusac/mod/forum/view.php?id=39782 35/35

También podría gustarte