Está en la página 1de 67

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO:

UNIDAD 6: DOMINIO DEL ESTADO

1. Competencias del estado sobre el territorio, naturaleza jurídica.

Competencias – nota mia: Zuppi les llama soberanía- del estado (Zuppi)

 Soberanía territorial  es absoluta e indelegable, ejercida en todo el territorio.


 Soberanía política o institucional  Derecho a establecer un ordenamiento jurídico político sobre
todo el territorio, también es indelegable.
 Soberanía funcional o residual  funciones no esenciales ni comprendidas en las dos anteriores.
Pueden delegarse a organismos supranacionales ej: UE.

Estas competencias, a su vez, se dividen en 2 grandes grupos:

 Limitadas: son aquellas que se encuentran reguladas por alguna convención de DIP. Por ejemplo,
convención de derecho del mar: establece que dentro del mar territorial, el Estado debe permitir el
paso inocente. Esto implica una limitación a la competencia, a la soberanía.
 Ilimitadas: son las que se refieren al territorio de un Estado, a la superficie terrestre, que es donde
el Estado ejerce la soberanía de manera ilimitada.

Competencia (soberanía) territorial: El ejercicio del poder soberano de un Estado se ejerce sobre la
porción terrestre, las aguas interiores, el mar territorial, el espacio aéreo suprayacente que componen su
territorio, y se extiende a las personas que se encuentran allí permanente o transitoriamente, sobre las
cosas y las consecuencias jurídicas de los hechos que se producen o generan sus efectos en el mismo.

Soberanía e Independencia: conceptos clásicos y actuales,

Dijimos que los elementos constitutivos del estado son:

1. Territorio: elemento geográfico, que debe ser propio. (Soberanía).


2. Población: elemento natural, que debe ser estable.
3. Poder, que se divide en:
 ordenamiento jurídico-político.
 gobierno (autoridad o poder)

El primero de ellos es un espacio determinado donde el estado puede ejercer sus derechos.

Soberanía territorial: es el derecho de disposición plena sobre su territorio, conforme al DIP.

Soberanía: (según el concepto clásico de Bodino): Es el poder político que reconoce a los estados como
sujetos de derecho internacional, para actuar con total autonomía e independencia respecto de
cualquier estado o de otro poder.

Poder absoluto y perpetuo de la república.

Este concepto de carácter absoluto muestra 3 aspectos de la soberanía:

1. Aspecto interno: AUTONOMÍA: “el estado puede ordenarse jurídica y políticamente como mejor
le convenga”. Es el derecho a la competencia exclusiva del estado para determinar el carácter de
sus propias instituciones, asegurar lo necesario para el funcionamiento de las mismas y promulgar
leyes. En definitiva crear sus propias instituciones y regirse por su propia legislación.
2. Aspecto externo: INDEPENDENCIA: no está sujeto al poder de ningún Estado, de ninguna otra
autoridad superior. Es el derecho para determinar libremente su relación con otros estados.
1
3. Aspecto de la SOBERANIA TERRITORIAL: ejercen esa soberanía e independencia dentro de su
propio territorio. Autoridad completa y exclusiva que un estado puede ejercer sobre todas las
personas y cosas que se encuentran dentro, debajo y encima de su territorio.

[Portabella lo explica distinto: AUTONOMIA E INDEPENDENCIA (aspecto interno) y SOBERANIA


TERRITORIAL (aspecto externo)].

Este concepto clásico se asienta en dos principios del DIP:

 principio de no intervención: los otros estados no pueden intervenir en la política interna de un país.
 libre determinación de los pueblos: (autodeterminación) cada pueblo originario, autóctono puede
decidir a qué estado pertenecer. Esto se aplicó en Malvinas.

[Viviant dice que son dos principios distintos: igualdad soberana y no intervención en asuntos internos].

Limitaciones a la soberanía

Con el correr del tiempo se ha comenzado a cuestionar como algo absoluto, debido a una serie de
factores, como la creación de la ONU, los tratados sobre DDHH y los organismos que velan por ellos. Por
ello, el concepto de soberanía ha pasado de ser absoluto a ser relativo.

¿Por qué? porque hoy los estados por distintas vías delegan parte de su jurisdicción y competencia sobre
determinadas materias en organismos internacionales (75 inc. 24 CN).

El concepto actual de soberanía tiene un nuevo enfoque. Nunca la soberanía es absoluta, todos somos
parte de una comunidad llamada humanidad. Cuando aparecen los delitos de lesa humanidad (como el
genocidio) o situaciones de extrema necesidad como la hambruna, la idea de principio de no intervención
como algo absoluto, comienza a relativizarse, autorizándose las intervenciones.

(Ejemplo: intervención en Somalia donde había desaparecido el poder político y a esto se sumaba una
gran hambruna y sequía. La ONU intentó reestablecer el orden político (no lo logró) y proveer de
medicinas y alimentos).

La idea de principio de autodeterminación de los pueblos también ha comenzado a ser relativa. Los
estados no pueden vivir aislados. Hoy se piensa en una comunidad global, hay idea de universalidad. Las
tecnologías y nuevas comunicaciones han contribuido a ese cambio.

Lo determinante ha sido el instinto de auto conservación del hombre – temor a destruirse.

Por todo ello, hoy se dice que el concepto de soberanía es residual.

Zuppi la define como la porción de competencias no delegadas por imperio del DIP que está en
cabeza del estado y que comprometen su actuar en lo interno como en lo externo.

Es decir, que el Estado es soberano y puede ejercer su imperio con exclusividad y plenitud sobre todos los
ámbitos no delegados por medio de tratados, convenios, etc. a otros sujetos del Dº Internacional. El
concepto actual ya no enfoca dependencias vs independencias, sino que hoy se habla de
interdependencia. Con la globalización, los estados interdependen los unos de los otros.

[Moya:

Doble limitación:

- Personal respecto a diplomáticos (inmunidad) y en esfera territorial (servidumbres territoriales


activas y pasivas ej. derecho de paso inocente en mar territorial)].
Supremacía territorial y jurisdicción.
2
[Nota: en un desgrabado de Moya dice textual lo siguiente “la soberanía sería asimilable a la propiedad, la
supremacía sería asimilable a la posesión y jurisdicción podríamos asimilarlo a una tenencia.” La carpeta
desarrollaba estos conceptos de esa manera pero los demás profesores al parecer no están de acuerdo
con esta comparación así que lo borré y sólo puse lo que Portabella tiene en su trabajo- aula virtual)

Portabella:

 Soberanía: Poder absoluto en el aspecto territorial y político ejercido por el Estado sobre el territorio
del mismo, sólo reconociendo la facultad de delegar aspectos no esenciales a organismos
supranacionales.
 Supremacía: Poder de ejercer derechos sobre un territorio, reconociendo la Soberanía en otro
Estado (Ej. Canal de Panamá hasta 2000). Desgrabado: hoy no existen casos de supremacía.
 Jurisdicción: Es un derecho más restringido. Se relaciona con el poder de ejercer ciertas facultades
que corresponden a la autoridad establecida por el ordenamiento jurídico político de un Estado.
(Jurisdicción en el Área Contigua al Mar Territorial).

Desgrabado Moya: otro ejemplo, la Isla Martin García es de soberanía uruguaya pero la jurisdicción
la tiene la Argentina (tratado del Rio de la Plata) PREGUNTAR PORQUE CREO QUE NO HAY
COINCIDENCIA.
Desgrabado Portabella:… La supremacía, que podes ejercer todos los derechos, incluso la
jurisdicción pero reconociendo la soberanía en otros, como antes del 2000 en el Canal de Panamá.
Bueno no pasa eso acá, Uruguay no tiene soberanía sobre la Isla Martin García. O sea que nos es
territorio de soberanía en disputa, es un territorio si se quiere compartido, pero donde solo
Argentina ejerce jurisdicción. Es una cosa rara.

2. DOMINIO TERRESTRE. TERRITORIO: CONCEPTO,

Según Serra, es la porción del globo terráqueo limitada, sobre la cual cada estado ejerce la soberanía (que
es la nota distintiva).

El territorio estatal es aquel sobre el que DIP reconoce a un estado la soberanía territorial. El territorio
en sentido amplio abarca:

1. tierra firme.
2. aguas interiores.
3. espacio aéreo.
4. mar territorial.

El dominio terrestre se extiende hasta las fronteras del estado, y estas a su vez llegan a los límites del
territorio.

Los limites jurídico internacionales del territorio en sentido estricto:

El territorio de un Estado es un espacio tridimensional, sus límites han de perfilarse frente a territorios
vecinos, altamar, en el aire y bajo tierra.

FRONTERAS

Es una noción espacial.

Según Rousseau es la zona que se extiende a cada lado de la línea que constituye el límite con lo cual
viene a designar, a la vez, el límite y la zona delimitada.
Las fronteras son las zonas de contacto de dos o más estados en la extensión de sus límites comunes.

3
Y LÍMITES,

Es una línea continua ideal de separación de distintas jurisdicciones estatales soberanas.

Siempre es obra de la persona humana. Nunca es producto de la naturaleza. Puede seguir un accidente
natural. Se establece a través de un tratado o convención. Determina hasta dónde llega la soberanía de un
Estado y a dónde comienza la de otro Estado.

Ejemplo: la provincia de Mendoza es zona de frontera respecto del Estado de Chile.

MODOS DE DETERMINACIÓN.

A. NATURALES: cuando su trazado se apoya en accidentes naturales y artificiales o matemáticos.

1. OROGRÁFICOS: cadenas montañosas


 sistema de las altas cumbres: es una línea imaginaria que une los picos más altos de
una cadena montañosa.
 sistema de la línea divisoria de aguas: línea que pasa entre la naciente de los ríos.
 sistema mixto: usa los dos anteriores.
 sistema del piedemonte: línea que sigue la base o pie de la montaña.

2. FLUVIALES: tiene que ver con los ríos, hay que distinguir según el rio sea navegable o no.
 ríos navegables: se usa el sistema del TALWEG. Se establece una línea recta dada por los
sondeos más profundos (eje de navegación). Consiste en trazar una línea por el medio del
canal de navegación. Este sistema fue usado en el tratado Argentina-Paraguay de 1870: fue
por el río Paraná, las islas que se formaran después de aceptado el límite pertenecen al
estado ribereño de cuyo lado se hayan formado. La frontera establecida en una isla subsiste
aun si el río se ha desviado de su curso.
 sistema de costa seca: Hoy en desuso. El límite se ubica en la orilla de un país y todo el río
queda para el otro.
 en los ríos no navegables: Se usa el sistema de la línea media. Ejemplo: Río Uruguay que
tiene una parte que no es navegable, se establece de esta manera.

3. LÍMITE MARINO: es el determinado entre el mar territorial y altamar.

4. LÍMITE LACUSTRE: pasa por la línea media o central del lago. (Ejemplo: lago Titicaca entre Perú y
Bolivia). Diferencia entre lago y laguna: las lagunas suelen ser más pequeñas y menos profundas
que los lagos.

5. PUENTES INTERNACIONALES: el límite pasa por el medio de ellos, o sea el sistema de línea media.

6. ESTRECHOS Y CANALES MARITIMOS: puede usarse el sistema de la línea media o el de


TALWEG. Ídem a los fluviales según sean navegables o no.

7. INSULARES: son los de las islas, generalmente se establecen tratados entre los estados que
tienen islas en común, que es lo que sucede acá con Río de la Plata e Islas Delta entre Uruguay y
Argentina, puede ser mitad de la isla para cada uno o que una isla quede para uno, depende del
tratado. Se establece de qué manera las nuevas islas que se van formando quedan bajo la
soberanía de uno u otro estado. Generalmente, se entiende de que si el río cambia su curso de
navegación la isla no va a cambiar automáticamente de soberanía.
B. ARTIFICIALES: MATEMÁTICOS: cuando su demarcación resulta determinada por una línea ideal
trazada en función de la latitud (paralelos) y de la longitud (meridianos)
4
 Paralelos: van de este a oeste e indican la latitud. Se toma como referencia al ecuador.
 Meridianos: van de norte a sur, e indican la longitud, tomando como referencia o punto 0
el meridiano de Greenwich.
 Donde se cruza un paralelo y un meridiano se llama punto de coordenada.

Desgrabado Moya: Líneas loxodrómicas: esto yo lo busque en internet para ver si podía dar algún ejemplo,
es medio complicado pero digamos siguen coordenadas fijados en meridianos y paralelos, nosotros
tenemos una línea loxodrómica en Tierra del Fuego, ustedes ven que Tierra del Fuego hace como un
paralelo perfecto bueno eso es una línea loxodrómica.

GEOMETRICOS (líneas geodésicas): son los trazados en base a rectas, arcos de círculos, etc. Se usa una
recta, estará dado por una línea que una dos puntos geográficos definidos (es el sistema que se usó en
África). A veces esta forma de determinación no respeta las formas sociales (etnias), y pueden quedar
dentro de un mismo estado naciones o tribus distintas y enemigas. (Ejemplo: Genocidio de Ruanda)

C. CONVENCIONALES: actualmente los límites resultan ser convencionales, establecidos en los tratados
resultantes de negociaciones directas, laudos arbitrales, fallos judiciales, propuestas de mediación, etc.

Generalmente las fronteras más extensas, son las que crean más conflictos:

 China – Rusia.
 Canadá – EEUU
 Argentina – Chile.

En este sistema es importante tener presente que el límite resultante de un tratado, laudo arbitral,
propuesta de mediación, etc., necesita ser materializado en el terreno mediante una labor técnica, llamada
“demarcación”, que suele estar a cargo de comisiones mixtas de expertos, y llevan a cabo la colocación de
hitos, mojones, fosos, boyas, balizas.

Nota post examen: Es pregunta de examen en este punto el por qué el Aconcagua no es chileno.
Actualizar con esta información. Además, son preguntas de examen el conflicto del “Rio Encuentro”, el de
la “Laguna del Desierto” y obviamente el del Beagle. (EN ANEXO).

DOMINIO TERRESTRE: CONCEPTO (Título según carpeta vieja, no está así en el programa nuevo)

Es el que se extiende hasta las fronteras de los estados y estas a su vez llegan a los límites del territorio.

Por ejemplo: en Mendoza está el túnel internacional Cristo Redentor, la frontera es el espacio que va
desde el puesto de gendarmería nacional hasta la línea imaginaria que divide el túnel en dos lados:
Argentina y Chile. El dominio terrestre argentino llega hasta la mitad del túnel.

MODOS DE ADQUISICIÓN, CLASES.

Hay distintas clasificaciones de los modos de adquirir el dominio terrestre y varían según cada autor. Una
de las más sencillas distingue entre modos originarios y derivados, según sean territorios que le
pertenecían antes a otro estado o a nadie. Los originarios hoy ya no tienen importancia, porque
históricamente originarios eran los descubrimientos y ya nada queda por descubrir.

Otro punto de vista (Rousseau) dice que los modos de adquirir el dominio terrestre se pueden agrupar en:

HISTORICOS - POLITICOS JURIDICOS GEOGRAFICOS


Descubrimiento Cesión territorial continuidad
Ocupación Adjudicación contigüidad
Accesión Prescripción adquisitiva
Conquista Utis posidetis iuris
Venta
5
1. HISTORICO – POLÍTICO:

Descubrimiento: fueron de gran importancia, pero actualmente no son admitidos como título válido para
adquirir soberanía, sin embargo otorga al descubridor un derecho de preferencia, ante otros estados, para
ocupar en forma efectiva esas tierras y con esa ocupación adquirir soberanía.

Cuando Colón descubre la Isla de Guanahani (una de las islas del archipiélago de las Bahamas) toma
posesión formal de América, sin ocupación efectiva pretende adquirir para la corona española todo el
continente. Hoy decimos que no crea título valido para adquirir soberanía sobre todo el territorio (por falta
de ocupación efectiva) sin embargo España tenía un mejor derecho que Gran Bretaña u otros estados que
llegaron después, pero si no concretaba la ocupación efectiva podían venir otros estados y ocupar el
territorio. El descubrimiento era necesario perfeccionarlo con otro título que podía ser la concesión papal

Ocupación: condiciones: 1) ocupante soberano 2) ocupado sin dueño (res nullis) 3) animus domini 4)
posesión efectiva. Ha perdido vigencia (ejemplo: Liberia)

Desgrabado: … cuando reclamamos parte de la Antártida uno de los títulos que nosotros presentamos
para reclamar soberanía es que nosotros tenemos las primeras ocupaciones permanentes en la Antártida.
Entonces tenemos el descubrimiento que es digamos el que le da mayor derecho al que ha descubierto
ese territorio. La ocupación permanente que le da mayor derecho a aquel que ha establecido una
población permanente.

Accesión: es cuando una cosa se une a otra para incrementarla.

 puede ser natural (ejemplo: las aguas; aluvión, avulsión, cambio de cause--- ejemplo Delta, se van
formando islas por la lluvia)
 o artificial (puentes, puertos).

Por ejemplo, Dubái creó islas artificiales. Otro ejemplo, PB corrió su línea de base (que es la línea desde la
cual se determina el mar territorial) agregó tierra, ganando así territorio al mar y ejerciendo sobre ese
nuevo territorio su soberanía.

Conquista: es adquirir un territorio por la fuerza. Actualmente está prohibido. No desaparece la población,
sino el Estado.

Agregado de clases

Doctrina del no reconocimiento de la adquisición territorial por la fuerza o presión diplomática.

1. El primer antecedente es la doctrina que introduce el ministro argentino Saavedra Lamas, quién con
motivo de la guerra del Paraguay sostuvo que la victoria no da derechos.

2. Durante el siglo XIX se concreta la reacción contra la conquista. Los países hispanoamericanos
reunidos en los congresos de Panamá y Lima se unen para defender una independencia.

3. En la primera conferencia Interamericana celebrada en Washington en 1889 las repúblicas americanas


condenan el derecho de conquista.

4. La prescripción de la conquista enunciada reiteradamente desde 1918 y Wilson inspira el pacto de


Sociedad De Naciones, que en su Artículo 12 establece que sus miembros se comprometen a respetar
y

mantener frente a cualquier agresión exterior la integridad territorial y la independencia política de todos los

6
miembros. Esto se traduce en no reconocer las adquisiciones territoriales obtenidas por la fuerza aunque
se disimulen con una cesión.

5. Otro antecedente es la doctrina Stimson quién siendo Secretario de Estado de Estados Unidos envía
una nota 1932 a los gobiernos de China y Japón con motivo del conflicto relativo a ;anchuria en la que
sostiene que no reconocerá ninguna situación de hecho - fuerza - o tratado alcanzado por medios
contrarios al pacto Brian Kellogg.

6. Está actitud fue objeto de una manifestación colectiva. La asamblea de la Sociedad De Naciones por
una resolución declaró que los estados miembros tenían la obligación de no reconocer situaciones o
tratados alcanzados por medios contrarios al pacto de Sociedad De Naciones y el pacto Brian Kellogg
(1932).

7. Meses después, con motivo de la guerra entre Bolivia y Paraguay, los Estados Americanos formularon
una declaración similar. No reconocerían ningún acuerdo territorial del conflicto del Chaco, que no se
hubiese obtenido por medios pacíficos y tampoco reconocerían adquisiciones territoriales obtenidas por la
fuerza.

8. Sin embargo, el derecho internacional termina por reconocer la efectividad del dominio sobre un
territorio. Reconoce el dominio cuando se ha consolidado, a pesar de que el territorio se hubiese adquirido
por la fuerza.

La doctrina también prohíbe la adquisición por presión diplomática (vicio o coacción).

2. JURIDICO:

Cesión territorial: se cede una porción, no la totalidad porque si no desaparece el Estado. Se deben ceder
todas las competencias. Porque si no se cede la competencia local, NO hay cesión sino supremacía.

Adjudicación: más que un modo de adquirir, es un modo de confirmar el dominio. Porque se da cuando
se tiene un laudo o una sentencia y éstos reconocen un derecho prexistente.

Venta: ejemplo, Rusia le vendió Alaska a EEUU

Prescripción adquisitiva:

 Derecho civil: Hay un plazo (20 años prescripción larga y 10 la corta)


 DIP: No hay un plazo, no hay una norma que diga cuánto es el plazo (tiempo) necesario de
posesión de un territorio, para que un Estado adquiera soberanía sobre ese territorio.

Pero sí ha habido situaciones en las que ha existido prescripción, aunque se ha hablado, más que de una
prescripción, de una CONSOLIDACIÓN HISTÓRICA.

Ejemplo: Caso De Las Pesquerías Noruegas: Noruega tiene una costa muy particular que está constituida
por fiordos (fiordo es una estrecha entrada costera de mar formada por la inundación de un valle excavado
o parcialmente tallado por acción de glaciares).

Había una disputa con Gran Bretaña con respecto a las pescas en sus costas, sobre todo del bacalao.
Esta disputa se llevó a la CIJ, la cual entendió que Noruega tiene una consolidación histórica, había hecho
siempre un uso histórico de las aguas que se encuentran entre los fiordos de sus costas y siempre había
pescado en dicho lugar de manera pública, pacífica e ininterrumpida.

Nosotros, Argentina, también tenemos una situación similar, se le llama “Aguas Históricas o Doctrina
Drago”. En las bahías, Golfo de San Matías, como históricamente nosotros usamos el mar territorial dentro
de ese golfo como propio, se entiende que pasaría a ser nuestro.

7
Lo importante es que ese uso como propio haya sido hecho en forma pública, pacífica e ininterrumpida.
Por eso Argentina, con respecto a Malvinas, cada vez que puede hace una protesta; como por ejemplo en
cada tratado que firma Argentina hace una reserva o una aclaratoria que dice: “cuando se habla de
territorio argentino incluye a las islas Malvinas”. Esto es una forma de reafirmar la soberanía, porque si no
se hiciera ninguna protesta, se podría decir que Gran Bretaña tiene una consolidación histórica sobre esas
tierras.

Utis posidetis iuris: significa “así como posees seguirás poseyendo”. Este título es el que invoca Argentina
con respecto a Malvinas. Es el título que invocan también los territorios que se fueron independizando de
las colonias.

Como la corona española había puesto a las Malvinas dentro del virreinato del Río de la Plata, nosotros
por una cuestión de continuación, al independizarnos de la corona española, también tenemos soberanía
sobre las islas. Somos continuadores de la posesión.

Ha sido utilizado por los estados hispanoamericanos para sostener sus respectivos derechos territoriales.
Sus límites son los establecidos por España, hasta el momento de la emancipación, a través de cedulas
reales y otros documentos.

Cada estado hispanoamericano se formó sobre el territorio de una circunscripción administrativa, trazada
por España (virreinato, capitanía). Esta regla era difícil de aplicar, ya que existían numerosos territorios
desconocidos o despoblados. Eran límites teóricos, ya que no había posesión efectiva sobre gran parte del
territorio (ejemplo Patagonia).

Se relaciona con la doctrina Monroe (principio de no colonización) porque ambas justifican la soberanía
sobre territorios que no se poseían efectivamente. La doctrina Monroe era para alejar a los europeos. El
Utis posidetis iuris era para dividir los territorios entre los americanos, para resolver los problemas relativos
a las fronteras.

3. GEOGRÁFICO:

Continuidad geológica: sería el caso de la península Antártica con la Cordillera de los andes que reaparece
en la isla de los estados, se hunde en el pasaje de Drake y vuelve a aparecer en los Antartandes (cadena
de montañas en la Antártida). En una misma masa geográfica u geológica (Misma continuación geológica).

Ejemplo, Malvinas tiene la misma continuación geológica que el territorio de la Patagonia Argentina.

Contigüidad geográfica: es el caso de cercanía geográfica. Se aplica a la Antártida y las Malvinas.

PREGUNTA DE MESA: Límites de ARGENTINA CON CHILE

3 SECTORES:

 NORTE: loxodrómicos
 MEDIO: Más altas cumbres divisorias de aguas
 SUR: algunos puntos son loxodrómicos y otros las más altas cumbres.

DOMINIO FLUVIAL: RÍOS INTERNACIONALES (Sí entra)

El dominio fluvial es el que el estado tiene sobre sus aguas interiores (sobre los ríos).

Para el DIP hay dos clases de ríos:

 Nacionales: los que corren totalmente a través del territorio de un estado. El estado ejerce plena
soberanía y regula la navegación.
 Internacionales: son los que recorren los territorios de dos o más estados. Cuando los ríos o cursos
8
de agua atraviesan el territorio de dos o más estados, o constituyen su límite.
 ríos de tránsito o ríos sucesivos: atraviesan dos o más estados: ejemplo Nilo, Paraná.
 fronterizo, simultaneo o contiguo: el río separa o limita dos o más estados: ejemplo Rio de
la Plata, El Congo.
 internacionalización de los ríos: se consideran internacionalizados los ríos a cuyo respecto
se haya estipulado la libertad de navegación mediante tratado

Desgrabado:

Tenemos que diferenciar lo que son el concepto de río internacional y de río internacionalizado. Van a ver
en general que todos los ríos internacionales suelen estar internacionalizados pero no todos.
- Ríos Internacionales: es aquel que marca un límite, divide la soberanía entre dos Estados pueden
ser:
o Curso sucesivo: cuando pasa por más de dos estados. Danubio, Rin, Paraná.
o Frontera: cuando divide a un estado como es el caso río Uruguay.
- Río Internacionalizados: sometidos a un régimen especial, hay un tratado que regula
específicamente la navegación en uso y todo conflicto se suceda en torno a ese río. Por eso
es internacionalizado porque tiene un Tratado un régimen especial. Son aquellos ríos que
representan o son vital importancia para varios Estados Ej.: Río de la Plata, la Hidrovía Paraná-
Paraguay, que regula el uso de las aguas del río Paraná y el río Paraguay que involucran a varios
estados; y tienen también ríos internacionalizados en Europa el Danubio, el Rin.

Principio de la libre navegación:

Este principio surge durante la Revolución Francesa como reacción a la soberanía de los estados
rivereños, según la cual todo estado feudal tenía el derecho exclusivo de navegación y cobro de derecho
de paso sobre el rio internacional que corría a través de su territorio. Después de la Revolución Francesa
se dan una serie de decretos basados en libertad, igualdad y fraternidad y se produce una crisis del
sistema jurídico de los ríos europeos.

En 1792 Francia dicta una disposición para el río Musa y Escalada, basándose que ningún estado es
dueño de lo que toca, existe condominio de todos los estados ribereños y ordena a las tropas garantizar la
navegación por esos ríos.

Este principio es tomado por el congreso de Viena de 1815: fue un encuentro internacional celebrado en la
capital austríaca, convocado con el objetivo de restablecer las fronteras de Europa tras la derrota de
Napoleón Bonaparte y reorganizar las ideologías políticas del Antiguo Régimen. Su intención era retornar
Europa a la situación anterior a la Revolución francesa.

 condominio de los estados rivereños. En estas aguas los súbditos, bienes y buques de todos los
estados serán tratados en pie de igualdad. Los derechos y las tasas de navegación deben
destinarse a cubrir gastos de mantenimiento de la navegación y mejoras de la zona.
 navegación y derecho de comerciar a todo lo largo de los ríos hasta su desembocadura.

Este principio se aplicó al Rin y al Danubio. Con el tiempo se aplicó en todo el mundo, pero no fue
aceptado como regla universalmente reconocida.

La Sociedad de las Naciones sigue con la idea de la libre navegación. Se hizo un intento en la conferencia
de Barcelona de 1921 sobre Comunicaciones y Tránsito, se pone el acento en la navegabilidad de los ríos
internacionales (en esa época, si un río no era navegable no tenía importancia económica). Hoy los ríos
son muy importantes por su capacidad de producción de energía hidroeléctrica, etc. Los puntos
fundamentales son:

 trató de reglamentar con carácter universal, el régimen de los ríos internacionales (pero solo se

9
regulo los ríos europeos)
 puso el acento en la navegabilidad (no se conocía la importancia de la energía hidroeléctrica de
los ríos no navegables)
 derecho de paso inocente a los países ribereños, transitar el rio sin necesidad de permiso
sujetándose a la reglamentación del río y siempre que no sea con fines bélicos.

Utilización de la corriente de los ríos: los adelantos tecnológicos han extendido los usos de los ríos. En
1911 se estableció la regla básica de “deber de utilizar las aguas de modo que no sea perjudicial a los
intereses de los estados rivereños”.

En realidad la mayoría de los tratados que regulan los ríos son después de la SGM. Ahí se empieza a
tomar conciencia de la necesidad de regular este recurso y también del medio ambiente. Es la ONU la que
lleva la bandera para que se vayan celebrando tratados

Hoy lo que se toma en cuenta ya no es el concepto de río internacionalizado, sino de cuenca hidrográfica
que es mucho más amplio que el concepto de río.

¡! PREGUNTA DE MESA: TRATADO DEL RIO DE LA PLATA- HIDROVIA PARANÁ PARAGUAY-


ESTATUTO RÍO URUGUAY

Desgrabado: En general para los 3 casos se aplica la libertad de navegación, porque nosotros lo tenemos
consagrado en la Constitución Nacional la libre navegación de los ríos. (Art.12 y 26 de la C.N)

Río de la Plata- Tratado Hidrovía Paraná – Estatuto del Río Uruguay


de 1973. Paraguay 1961.
- Tratado de 1992.
1- Navegación. 1- Partes.
2- Jurisdicción. 2- Navegación. Normativa.
3- Lecho y subsuelo. 3- Gravámenes. Órganos.
4- Islas. 4- Órganos.
5- Obras.
6- Órganos.

Tratado del Río de la Plata y su frente marítimo – 1973

Tiene por fin delimitar las fronteras entre ambos Estados por medio del río y determinar su frente
marítimo a partir del cual comienza el dominio marítimo de los mismos (funciona como línea de base).

El Río de la Plata se extiende desde el paralelo de Punta Gorda (punto donde se considera que se unen
el Río Uruguay y el Río Paraná), hasta la línea recta imaginaria que une Punta del Este (Uruguay) con
Punta Rasa del Cabo San Antonio (Argentina).

Jurisdicción: Se establece una franja de jurisdicción exclusiva adyacente a las costas de cada Parte
en el Río. Esta franja costera tiene una anchura de siete millas marinas entre el límite exterior del Río y
la línea recta imaginaria que une Colonia (República Oriental del Uruguay) con Punta Lara (República
Argentina) y desde esta última línea hasta el paralelo de Punta Gorda tiene una anchura de dos millas
marinas.

Fuera de las franjas costeras, la jurisdicción de cada Parte se aplicará, asimismo, a los buques de su
bandera. La misma jurisdicción se aplicará también a buques de terceras banderas involucrados en
siniestros con buques de dicha Parte.

No obstante lo establecido en los párrafos primero y segundo, será aplicable la jurisdicción de una Parte
en todos los casos en que se afecte su seguridad o se cometan ilícitos que tengan efecto en su
territorio, cualquiera fuere la bandera del buque involucrado. En el caso en que se afecte la seguridad
10
de ambas
Partes o el ilícito tenga efecto en ambos territorios, privará la jurisdicción de la Parte cuya franja costera
esté más próxima que la franja costera de la otra Parte, respecto del lugar de aprehensión del buque.

Navegación: En las aguas de uso común se permitirá la navegación de buques públicos y privados
de los países de la Cuenca del Plata (tanto para Argentina como para Uruguay, y eso después se
extendió a Brasil, Paraguay incluso Bolivia), y de mercantes, públicos y privados, de terceras banderas, sin
perjuicio de los derechos ya otorgados por las Partes en virtud de Tratados vigentes. Además, cada Parte
permitirá el paso de buques de guerra de terceras banderas autorizados por la otra, siempre que no afecte
su orden público o su seguridad.

Lecho y Subsuelo: Art. 41. - Cada parte podrá explorar y explotar los recursos del lecho y del subsuelo del
Río en las zonas adyacentes a sus respectivas costas, hasta la línea determinada por… (Determinados
puntos geográficos fijados en las cartas confeccionadas por la Comisión Mixta Uruguayo-Argentina de
Levantamiento Integral del Río de la Plata)

Islas:

Art. 44. - Las islas existentes o las que en el futuro emerjan en el Río, pertenecen a una u otra Parte según
se hallen a uno u otro lado de la línea… con excepción de lo que se establece para la Isla Martín García.

Art. 45. - La Isla Martín García será destinada exclusivamente a reserva natural para la conservación y
preservación de la fauna y flora autóctonas, bajo jurisdicción de la República Argentina, sin perjuicio de
lo establecido en el artículo 63 (donde se establece que la Comisión Administradora tiene su sede allí,
disponiendo de los locales y terrenos adecuados para su funcionamiento)

Desgrabado: En el caso de las Islas lo que es importante en el caso del Río de la Plata es el régimen de la
Isla Martín García. Esta está muy próxima a las costas uruguayas pero el canal de navegación la deja del
lado argentino, entonces la soberanía jurisdicción es Argentina y la soberanía es de Uruguay pero por
tratados solamente puede ser utilizada como reserva natural, nada más, no puede ser utilizada para otra
cosa.

Órganos:

1- Se instituye una Comisión Administradora (con una Secretaria) compuesta por miembros de ambos
Estados, para la administración y regulación del río. La sede de la misma se encuentra en la Isla
Martín García.
2- Comisión Técnica Mixta: compuesta de igual número de delegados por cada Parte, que tendrá por
cometido la realización de estudios y la adopción y coordinación de planes y medidas relativos a la
conservación, preservación y racional explotación de los recursos vivos y a la protección del medio
marino en la zona de interés común.

Solución de controversias

1° COMISIÓN ADMINISTRATIVA: Cualquier controversia que se suscitare entre las partes con relación al
Río de la Plata será considerada por la Comisión Administradora, a propuesta de cualquiera de ellas.

2° NEGOCIACIONES DIRECTAS: Si en el término de ciento veinte días la Comisión no lograra llegar a un


acuerdo, lo notificará a ambas Partes, las que procurarán solucionar la cuestión por negociaciones
directas.

3° CIJ: Toda controversia acerca de la interpretación o aplicación del presente Tratado, que no pudiere
solucionarse por negociaciones directas, podrá ser sometida, por cualquiera de las Partes, a la CIJ.

Obras
11
1) Si alguna de las partes proyecta la construcción de nuevos canales, la modificación o alteración
significativa de los ya existentes o la realización de cualesquiera otras obras, deberá comunicarlo a la
Comisión Administradora, quien tendrá 30 días para pronunciarse, si el proyecto puede producir perjuicio
sensible, al interés de la navegación de la otra Parte o al régimen del Río.

2) Si no se llega a un acuerdo, la parte interesada  notifica el proyecto a la otra (por medio de la


Comisión) con todos los detalles de la obra para que evalúe (180 días para responder y puede también
optar por participar en igualdad de condiciones en la obra).

3) Si la parte notificada no opusiera objeciones o no contestara dentro del plazo, la otra parte podrá
realizar o autorizar la realización de la obra proyectada.

-SI ACEPTA: La Parte notificada tendrá derecho a inspeccionar las obras que se estén ejecutando para
comprobar si se ajustan al proyecto presentado.

-SI RECHAZA: debe fundar qué aspectos pueden causar perjuicio. Y si no hay acuerdo dentro del plazo
de 180 d  Procedimiento de solución de Controversias.

Hidrovía Paraná – Paraguay - Tratado de 1992 (se firmó en Las Leñas, Mza. en 1992)

Partes: Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay

Objeto:

Artículo 1. — El presente Acuerdo tiene por objeto facilitar la navegación y el transporte comercial, fluvial
longitudinal en la Hidrovía Paraguay-Paraná (Puerto de Cáceres-Puerto de Nueva Palmira), en adelante
"la Hidrovía", en el ámbito del Tratado de la Cuenca del Plata, mediante el establecimiento de un marco
normativo común que favorezca el desarrollo, modernización y eficiencia de dichas operaciones, y que
facilite y permita el acceso en condiciones competitivas a los mercados de ultramar.

Artículo 2. — La Hidrovía comprende los Ríos Paraguay y Paraná, incluyendo los diferentes brazos de
desembocadura de este último, desde Cáceres en la República Federativa del Brasil hasta Nueva Palmira
en la República Oriental del Uruguay y el Canal Tamengo, afluente del Río Paraguay, compartido por la
República de Bolivia y la República Federativa del Brasil.

Artículo 3. — Las disposiciones del presente Acuerdo son aplicables a la navegación, el comercio y el
transporte de bienes y personas que comprendan la utilización de la Hidrovía.

Se exceptúa de esta norma el paso de buques de guerra y otras embarcaciones con actividades sin fines
de comercio, así como el transporte fluvial transversal fronterizo, los cuales se regirán por los tratados y
normas existentes o que se concerten en el futuro entre los países ribereños de la Hidrovía o entre estos y
terceros países.

Navegación: Artículo 4. — Los países signatarios se reconocen recíprocamente la libertad de navegación


en toda la Hidrovía de las embarcaciones de sus respectivas banderas, así como la navegación de
embarcaciones de terceras banderas.

Artículo 5. — Sin previo acuerdo de los países signatarios no se podrá establecer ningún impuesto,
gravamen, tributo o derecho sobre el transporte, las embarcaciones o sus cargamentos, basado
únicamente en el hecho de la navegación.

Gravámenes

Artículo 6. — En todas las operaciones reguladas por el presente Acuerdo los países signatarios otorgan
recíprocamente a las embarcaciones de bandera de los demás países signatarios idéntico tratamiento al
que conceden a las embarcaciones nacionales en materia de tributos, tarifas, tasas, gravámenes,

12
derechos, trámites, practicaje, pilotaje, remolque, servicios portuarios y auxiliares, no pudiéndose realizar
ningún tipo de discriminación por razón de la bandera.

Artículo 8. — Todas las ventajas, favores, franquicias, inmunidades y privilegios que los países signatarios
apliquen a las embarcaciones en todas las operaciones reguladas por el presente Acuerdo, en virtud de
convenios entre los países signatarios o entre éstos y terceros países o que concedan de manera
unilateral a cualquiera de ellos, se harán extensivos automáticamente a los demás países signatarios del
presente Acuerdo.

Órganos

Artículo 22. — Los órganos del Acuerdo son:

a) El Comité Intergubernamental de la Hidrovía (C. I. H.), órgano del Tratado de la Cuenca del Plata, es el
órgano político.

b) La Comisión del Acuerdo, en adelante "la Comisión", es el órgano técnico.

Los países signatarios designarán los organismos nacionales competentes para la aplicación del presente
Acuerdo.

Los representantes acreditados de estos organismos constituirán la Comisión, que será el órgano técnico
para la aplicación, seguimiento y desarrollo del Acuerdo…

Desgrabado: CIH, a través del cual celebraron diversos convenios con organismos internacionales (BID,
FONPLATA, PNUD, CAF) para la ejecución de estudios sobre la vía navegable.

Controversias

-Existe un protocolo (que complementa al tratado) destinado específicamente al tema que establece que
en caso de controversias deben:

1) Negociaciones directas

2) Si lo anterior fracasa o es parcial la resolución Comisión para que de una recomendación

3) Si no se resuelve  cualquier de las partes puede someterlo al Comité (C.I.H)

4) Si fracasa todo lo anterior  Tribunal Arbitral (decisión inapelable).

Estatuto del Río Uruguay – 1975

El río Uruguay es un río internacional que nace en el sur del Brasil y divide las fronteras del mismo con las
Prov. De Misiones y Corrientes de Argentina, y luego las fronteras de nuestro país con el vecino Uruguay
en la Prov. de Entre Ríos, desembocando finalmente en el Río de la Plata.

El Estatuto del Río Uruguay de 1975, firmado por Argentina y Uruguay para regular el tramo del mismo
que comparten ambos Estados, tiene por fin la regulación de la utilización del río para lograr su óptimo y
racional aprovechamiento.

El instrumento internacional establece las obligaciones de los Estados ribereños sobre el aprovechamiento
racional y equitativo de los recursos hídricos, y la preservación sustentable de los mismos.

Órganos: Para lograr estos objetivos se crea la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU-sede en
Paysandú, Uruguay) con una secretaria, compuesta de igual número de delegados por cada una de ellas.
Gozará de personalidad jurídica para el cumplimiento de su cometido. Las Partes le asignarán los recursos
necesarios y todos los elementos y facilidades indispensables para su funcionamiento.

13
Obras: Art. 7 =Tratado Río de la

Plata Solución de Controversias:

1) Cualquier parte somete la cuestión a la Comisión (120 días)

2) Negociaciones directas

3) CIJ de la Haya

El caso de las papeleras (hay que saberlo). Está relacionado con el Río Uruguay porque fue el último
conflicto importante que tuvimos en la región por la forma en que se solucionó.

Contaminación: ARTÍCULO 40: A los efectos del presente Estatuto se entiende por contaminación la
introducción directa o indirecta, por el hombre, en el medio acuático, de sustancias o energía de las que
resulten efectos nocivos.

ARTÍCULO 41: Sin perjuicio de las funciones asignadas a la Comisión en la materia, las Partes se obligan
a:

a) Proteger y preservar el medio acuático y, en particular, prevenir su contaminación (…)

b) No disminuir en sus respectivos ordenamientos jurídicos:

1) Las exigencias técnicas en vigor para prevenir la contaminación de las aguas, y

2) La severidad de las sanciones establecidas para los casos de infracción.

c) Informarse recíprocamente sobre toda norma que prevean dictar con relación a la contaminación de
las aguas, con vistas a establecer normas equivalentes en sus respectivos ordenamientos jurídicos.

Fallo: Argentina y Uruguay mantuvieron entre 2005 y 2010 un conflicto, debido a la autorización del
gobierno uruguayo para construir dos plantas de pasta de celulosa en su territorio y sobre las aguas
binacionales del río Uruguay, cerca de las poblaciones uruguaya de Fray Bentos y argentina de
Gualeguaychú.

En el curso del conflicto, se dejó sin efecto la construcción de una de las dos plantas, la proyectada por la
empresa española ENCE. La otra planta fue finalmente construida durante el conflicto y puesta en marcha
el 8 de noviembre de 2007.

Pobladores argentinos de la ciudad de Gualeguaychú y organizaciones ambientalistas se movilizaron


contra la instalación de las plantas sobre el río Uruguay, incluyendo en sus acciones el corte de rutas y el
puente internacional Libertador General San Martín, que comunica ambos países.

Las Demandas de las Partes

El Caso fue llevado por Argentina ante la CIJ en el año 2006 bajo el Gobierno de Néstor Kirchner.

Argentina alegaba que la autorización unilateral por parte de Uruguay para la instalación de pasteras de
celulosa en el río Uruguay se encuentra en violación de las obligaciones derivadas del Estatuto de 1975,
por lo cual se encontraba en situación de Hecho Ilícito y debe incurrir en Responsabilidad Internacional.

Las obligaciones vulneradas por Uruguay son de tipo:

 procesal (o de forma) y
 cuestiones operacionales (o de fondo).
14
En cuanto a las obligaciones de forma: se refieren a los artículos del Estatuto del Río Uruguay que
contemplan la obligación de las Partes de comunicar cualquier acción a realizarse sobre el río. Estos
apartados (Artículos 7-12) contemplan el procedimiento de información temprana y la puesta en
consideración de las accionas a la otra Parte interesada.

En cuanto a las obligaciones de fondo: Argentina alegaba que se han incumplido los artículos 36 y 41 del
Estatuto de 1975 sobre la preservación y cuidado del medio ambiente.

Es por ello que ante la CIJ, Argentina solicitó que se obligue a Uruguay a:

1. Cesar de inmediato
2. Restablecer en el suelo y en términos jurídicos la situación que existía antes de los hechos
internacionalmente ilícitos (lo cual implica el retiro de las instalaciones)
3. Pagar una indemnización a Argentina
4. Proporcionar garantías suficientes de que se abstendrá en el futuro de violaciones

Por su parte, Uruguay pidió que la Corte falle rechazando los reclamos argentinos, basándose en los
siguientes puntos:

1. Argentina no ha demostrado ningún daño o riesgo de daño al río o sus ecosistemas


2. El daño a la economía uruguaya en términos de puestos de trabajo perdidos e ingresos
serían sustanciales;
3. El remedio de desmantelar la planta es desproporcionadamente oneroso y que no debe concederse.

Desgrabado: Uruguay reclamó ante el sistema de controversias del MERCOSUR, porque Argentina cortó
el puente, alegando violación a la libre circulación, pero el reclamo fue desestimado.

La CIJ dictaminó el 20 de abril de 2010:

1. Por 13 votos contra 1 encuentra que la República Oriental del Uruguay (ROU) ha incumplido con
sus obligaciones procesales sobre el procedimiento referente a la información que se da a la otra
Parte.
2. Por 11 votos contra 3 La Corte encuentra que la ROU no ha incumplido con sus obligaciones de
fondo sobre la preservación y cuidado del medio ambiente.
3. Por Unanimidad La Corte rechaza todas las restantes presentaciones de las Partes

En cuanto al primer punto de la decisión, La Corte dijo:

Que Uruguay debió haber informado a la CARU (Comisión Administradora del Río Uruguay), antes de dar
aprobación unilateral, sobre la intención de habilitar un emprendimiento que pudiera afectar al Río, sus
recursos o la población que habita en las cercanías. El Estado que proyecta las actividades debe informar
a la CARU para que ésta pueda determinar si causará un daño a la otra parte.

Uruguay incurrió en responsabilidad Internacional ante un Ilícito.

La cooperación de las Partes en fundamental para el cumplimiento efectivo del estatuto y que de aquí en
más, la CARU deberá ser consultada con la debida anticipación sobre cualquier acción que se quiera
llevar a cabo sobre el río compartido.

Desgrabado: La sentencia tiene carácter de reparación, NO se fija indemnización alguna.

En cuanto al segundo punto, resolvió:

No se ha logrado demostrar que los niveles de contaminación se encuentren fuera de los estándares
permitidos a nivel nacional e internacional.
Finalmente, la CIJ terminó por desestimar los restantes reclamos de las Partes al considerarlos fuera de su
15
jurisdicción. Dentro de ésta área se encuentra las denuncias Argentinas sobre contaminación visual,
sonora y “malos olores”, dado que no son conceptos abordados en los artículos del Estatuto del Río
Uruguay del 1975, cuya presunta violación motivó la denuncia.

El Tribunal dictaminó que la violación del Tratado del Río Uruguay fue de “forma” y no de “fondo”,
y por lo tanto no consideró necesarios ni la reparación monetaria ni el desmantelamiento y traslado
de la Papelera.

La decisión tiene carácter vinculante pero la CIJ no cuenta con mecanismos punitivos en caso de
incumplimiento de sentencia.

Disidencia conjunta de un juez jordano y un alemán

Los dos jueces que votaron conjuntamente en disidencia en el segundo punto del fallo, apoyando la
posición argentina, fueron el jordano Awn Shawkat Al-Khasawneh y el alemán Bruno Simma. Ambos
jueces, de manera conjunta, emitieron un voto en disidencia sosteniendo que la Corte Internacional "ha
perdido una oportunidad de oro para demostrar a la comunidad internacional su habilidad y preparación
para abordar disputas científicas complejas, utilizando los conocimientos más avanzados disponibles".

Se trataba de "un caso sobre Derecho Ambiental de naturaleza ejemplar, un «ejemplo de manual», de una
alegada contaminación transfronteriza"

La Corte evaluó la evidencia científica aportada por las partes con una "metodología defectuosa".

Los dos jueces cuestionan la decisión de la Corte de no haber designado expertos que la asesoraran en el
entendimiento de la evidencia científica y el método utilizado para analizar dichas pruebas, obligando a
Argentina a asumir la carga de la prueba de hechos científicos.

El voto disidente cuestiona también el uso por el tribunal de "expertos fantasmas", personas a las que los
jueces habrían recurrido de manera informal y sin constancias, para comprender o pedir opinión sobre
ciertas cuestiones para las que se requieren conocimientos especializados.

Finalmente, los Estados involucrados convinieron y llegan a un acuerdo de conformar una Comisión
científica dentro de la CARU, compuesta por representantes de ambas partes, para evaluar por medio
de 12 visitas anuales a la planta el estado de la producción respecto de su potencial contaminante.

CUENCAS HIDROGRÁFICAS INTERNACIONALES, EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO, PROBLEMÁTICA


ACTUAL. ()

Las cuencas hidrográficas son una unidad constituida por todas las aguas superficiales y/o subterráneas
que confluyen hacia una desembocadura común.

Este concepto fue utilizado, por primera vez, por España en el conflicto del lago Lanoux (1956). Era un
conflicto entre España y Francia.

 España sostenía que ese lago formaba parte de una congruencia de aguas, no hablamos sólo de
las aguas de la superficie, sino también de las aguas subterráneas y entonces la actividad que
desarrollaba Francia la perjudicaba porque no hacía un uso racional y equitativo de esas aguas.
 Francia decía que las aguas estaban en su territorio y podían ocuparla sin problema porque estaba
dentro de su soberanía (Francia había construido una represa hidroeléctrica).

El conflicto llegó a la Corte. Es la primera vez que toma este concepto de CUENCA HIDROGRÁFICA y la
define como un área o zona geográfica que se extiende por el territorio de dos o más Estados y está
delimitado por la línea divisoria del sistema de aguas superficiales y subterráneas que concluyen hacia una
desembocadura común.

16
Este concepto fue tomado por las reglas de Helsinki en 1966, sobre los Usos de las Aguas de los Ríos
Internacionales (porque son recomendaciones).

Ya no se habla de un río en sí, sino de un área geográfica. Son muchos afluentes, tanto subterráneos
como externos (superficiales), que desembocan en el río y luego desembocan en el mar. Es mucho más
amplio.

Se prescinde del concepto de soberanía, porque el Estado ya no va a poder hacer los que quiera con las
aguas dentro de su territorio, sino que va a tener que hacer un uso racional y equitativo. Tiene que tener
en miras, que la actividad que realice en esos ríos va a tener influencia en los demás Estados que formen
parte de la cuenca hidrográfica.

En 1997 se sancionó la “Convención de la ONU sobre el derecho de los usos no navegables del curso de
aguas internacionales.” Se regulan todos los usos que se le puede dar al agua que no sea la navegación.

1. Aquí se define a la cuenca hidrográfica como una unidad geológica y ecológica.


2. Se aplica a todos los Estados que tengan una demarcación hidrográfica, es decir, a todos los que
están vinculados por las aguas, también se aplica al mar territorial.

Cuenca del Plata: (en teoría, es lo de la página oficial y video):

Una cuenca es un territorio cuyas aguas fluyen hacia un mismo río, lago o mar. Las tierras altas constituyen
sus límites, separándola de la cuenca vecina, donde el agua escurrirá hacia otro río, lago o mar.

Si observamos el mapa de una cuenca, como la del Plata, veremos que los límites de ese territorio no
coinciden con las fronteras de los países. Los ríos y arroyos han sido comúnmente utilizados para fijar las
líneas divisorias entre los diferentes estados, mucho antes de que el concepto de cuenca se aplicara a la
gestión del agua.

Por lo tanto, para manejar el territorio de una cuenca es necesario establecer acuerdos entre todas las
jurisdicciones administrativas (Estados) que tienen todo o parte de su territorio en ella.

Asimetría y cooperación

Desde el punto de vista de la superficie, la cuenca conjuga países muy grandes, como Brasil y Argentina,
con países medianos (Bolivia) y pequeños (Paraguay, Uruguay). Brasil es el quinto país del mundo por
su extensión geográfica (después de Rusia, Canadá, Estados Unidos y China), mientras que, en el otro
extremo, Uruguay ocupa el puesto 91, con una superficie similar a Siria o Grecia. En población, las
asimetrías son similares, pero en este caso solo Brasil tiene una población importante (se encuentra sexto
a nivel mundial), mientras que el resto de los países tienen baja cantidad de población.

En este marco, el fuerte proceso de integración regional, iniciado en 1969 con el Tratado de la Cuenca del
Plata y, más tarde, con el Mercosur, constituyen un modelo en los lazos establecidos en el respeto a la
diversidad.

Las aguas de dos grandes ríos confluyen en el Río de la Plata: el Paraná y el Uruguay que, a su vez,
recogen el caudal de otros ríos muy importantes, como el Paraguay, el Bermejo, el Pilcomayo y el Iguazú,
entre muchos otros.

Un continente de agua

La hidrografía de la Cuenca está formada por tres grandes sistemas hídricos: el Paraná, el Paraguay y el
Uruguay, además del Río de la Plata propiamente dicho al que vierten sus aguas algunos ríos menores.
El Paraguay es afluente del Paraná, mientras que este se une con el Uruguay para formar el Río de la
Plata. Las áreas de drenaje de cada uno de ellos conforman las principales subcuencas del sistema.

17
Importancia: La Cuenca del Plata es el territorio que concentra la más importante actividad económica y la
mayor cantidad y densidad de población de Sudamérica. El 70 % del PBI de los 5 países se genera en la
Cuenca.

GANADERIA: soja, trigo, maíz y arroz.

ICTIOFAUNA: (peces) cuenta con 908 especies de peces de los un 40% tiene relevancia económica.

INDUSTRIA: especialmente en San Pablo y Bs As, se destacan la industria automotriz, petrolera y minera.

ENERGÍA: También tiene un significativo potencial hidroeléctrico. Están en proceso de desarrollo las
centrales Garabí-Panambí (Argentina-Brasil), sobre el río Uruguay. Actualmente, Itaipú es la mayor
productora de hidroenergía del mundo, aunque la segunda en potencia instalada, después de Tres
Gargantas, en China. Tienen también asiento en la Cuenca las centrales nucleares de Andra dos Reis
(Brasil) y Atucha I y II (Argentina),

Central hidroeléctrica País Potencia instalada


Itaipú (Río Paraná) Brasil-Paraguay 12.600 MW
Yacyretá (Río Paraná) Argentina-Paraguay 3.100 MW
Salto Grande (Río Uruguay) Argentina-Uruguay 1.890 MW

Bajo su suelo se encuentra el llamado “Sistema acuífero Guaraní”, uno de los reservorios de agua dulce
subterránea más grande del mundo.

TRANSPORTE: (Chimi)

Sistema de la Cuenca del Plata

El 27 de febrero de 1967, en ocasión de la I Reunión Ordinaria de Cancilleres que se celebró en BQ, los
ministros de Relaciones Exteriores de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay suscribieron la 1ª
Declaración Conjunta. Se consideran el primer acto institucional para la creación del Sistema de la
Cuenca del Plata.
El Tratado de la Cuenca del Plata, que fue firmado en Brasil en abril de 1969, entró en vigencia el 14 de
agosto de 1970.

Sobre el CIC (Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la Cuenca del Plata)

El órgano permanente del Tratado es el CIC, cuyo primer estatuto fue aprobado por la II Reunión de
Cancilleres, celebrada en Santa Cruz de la Sierra en 1968. El Comité está encargado de:

 promover, coordinar y seguir la marcha de las acciones multinacionales que tengan por objeto el
desarrollo integrado de la Cuenca del Plata,
 de organizar la asistencia técnica y financiera con el apoyo de los organismos internacionales que
estime conveniente y
 de ejecutar las decisiones que adopten los ministros de Relaciones Exteriores.

El CIC tiene su sede en BA, lo que está determinado en su estatuto. Está integrado por Representantes de
cada uno de los 5 países miembros.

 Cada estado tiene dos representantes titulares y los alternos.


 Uno de los titulares es el representante de carácter político, investido de las plenipotencias
necesarias por su respectivo gobierno.
18
 El otro representante es un especialista en proyectos conforme los objetivos del sistema de la
Cuenca del Plata.

La presidencia del Comité es ejercida por los representantes de los Estados miembros, en forma rotativa,
según el orden alfabético del nombre de los países y por período de un año como lo establece el estatuto.

Respetando la regla básica de la unanimidad establecida desde 1967 y que rige en todos los aspectos y
niveles de deliberación en el ámbito de la Cuenca del Plata, las decisiones del CIC son tomadas siempre
por el voto afirmativo de todos los representantes y corresponde un voto a cada país.

La Secretaría del Comité está dirigida por un secretario general designado por el voto unánime de las
representaciones.

Reunión de Ministros: Los Ministros de Rel. Ext. se reunirán ordinariamente una vez por año, en fecha que
será sugerida por el CIC. Las reuniones extraordinarias son convocadas por el CIC a solicitud de por lo
menos tres de las partes contratantes. Las decisiones se toman siempre por unanimidad bajo la forma
habitual de resoluciones.

Sistema de solución de controversias: (En un desgrabado mencionan que es importante saberlo, sólo
encontré esto:)

EXTRACTO DE ENRIQUE FERRER VIEYRA “CUENCA DEL PLATA (SU INCIDENCIA EN LA POLÍTICA
EXTERIOR ARGENTINA)”:

…No tiene establecido algún sistema de solución de controversias.

En el sistema operativo del CIC ¿se requiere la aprobación y consentimiento unánime de las cinco partes
para cualquier acción o actividad a realizar? Pero es suficiente que una de las partes diga que no, para
que se cierren las posibilidades de discusión, lo que para todo.

El método o métodos de solución de controversias que podría aplicarse sería, en realidad, una instancia
más en el procedimiento, que permitiese el análisis y discusión de un tema aun cuando no hubiese un
consentimiento unánime. El C. I. C. funciona a puertas cerradas. Es un procedimiento que cierra las vías
de comunicación que deben existir entre un organismo tan importante y la opinión pública regional…”

CANALES
Es una vía de comunicación fluvial total o parcialmente artificial que vincula o une: 1) dos ríos 2) un rio y
un mar 3) dos mares

Si está dentro del territorio de un estado no le interesa al DIP. Ese estado es quien regula la situación
del canal. (Ejemplo: canal corinto; Grecia)

¿Cuál es la diferencia entre canal y estrecho?: el estrecho es natural, no tiene obras artificiales y
une mares, no ríos.

Canal de Suez

 Ubicación: vincula el mar Mediterráneo con el Mar Rojo y el Océano Indico.


 Importancia: se encuentra en la zona petrolera más importante del mundo.

19
 Tiempo en cruzarlo: 14 horas, ahora 11 horas desde 2015 que se agrandó.
 Alternativa: por el sur de áfrica (26 días de viaje)
 se construyó en territorio egipcio en la época en que Egipto era vasallo del imperio turco, y va
desde el puerto de Said a Puerto Suez. (Propiedad de Egipto)
 Transito: más de 70 buques por día.

Historia:

Se comenzó a construir en 1856 y se habilito en 1869. Obtuvo de Turquía una concesión para construir el
canal y explotarlo por 99 años (hasta 1968). En el PowerPoint decía que el encargado fue “Vizconde de
Lesseps (persona humana, no compañía) ingeniero y empresario francés; amigo de la familia del Virrey de
Egipto Mohamed Allí; Íntimo de Said (hijo del Virrey); Diplomático”
A través de un “acuerdo o firmas” (denominado así, porque es entre un estado y un agente privado) se
estableció el siguiente régimen jurídico:

1. libre navegación para todos los barcos de todas las banderas (incluidos los de guerra) siempre que
no hagan escala dentro del canal.
2. no puede ser fortificado.

En 1877 se produce una guerra Ruso – Turca. Esto hace ver la necesidad de una reglamentación
internacional. En 1888 se reúnen en Turquía (en realidad era el Imperio Otomano), la compañía francesa y
otras naciones en la conferencia de Constantinopla y establecen:

 libre navegación comercial en tiempo de paz y de guerra.


 libre paso a buques de guerra sin desembarcar las tropas.
 neutralizar el canal (no puede ser atacado o bloqueado en tiempos de guerra): zona de exclusión
de 3 millas hacia cada lado, no se podían establecer bases militares ni producirse conflictos allí.

20
 se establecen tasas para regular el comercio.
 paso inocente.

Este acuerdo funciono hasta la 1GM.

1GM: RU fortifico el canal, esto motivo un ataque por parte de los germanos y los turcos quienes no
tuvieron éxito, y los ingleses tomaron el control militar del lugar y ejercieron el derecho de visita (revisar los
barcos que llegaban para ver si no llevaban elementos peligrosos).

En 1919, finalizada la primera guerra mundial, Egipto se independiza con la ayuda de Gran Bretaña y
queda bajo protectorado inglés. El canal vuelve al régimen de 1888, pero esa protección pronto se
convierte en una alianza desigual (por el poderío ingles).

En 1926 en virtud de tratados entre Egipto y Gran Bretaña se autoriza a mantener tropas en el canal, los
ingleses se hacen cargo de la defensa del canal.

En 1939 se produce la 2GM: el control militar británico fue muy importante porque por allí paso casi el 80%
del petróleo destinado a los países aliados. El canal se convirtió por este motivo en objetivo primordial de
Alemania, quien quería cortar el suministro de petróleo a los países aliados, cosa que no logró.

En 1945 finaliza la 2GM. En la década del 50 llega al poder Abdel Nasser (Egipto) liderando un movimiento
nacionalista. En 1954 negocia la retirada de las tropas inglesas en un plazo de dos meses, pero además
establece que la base de Suez deberá ser puesta nuevamente en mano de los ingleses en caso de que
Egipto, Turquía o los países de la liga árabe sean atacados por una potencia extranjera.

También se negoció en lo administrativo. Los ingleses buscaban obtener la condición de asociado


privilegiado y administrar el canal, por ello el gobernador egipcio y la “Compañía Francesa (¿?)” firman un
nuevo acuerdo en 1949 que imponía dos cosas:

1. aumentar la participación egipcia en los beneficios que dejaba el canal.


2. aumentar la participación egipcia en la administración del canal

En 1956 Egipto se acerca a la política de la URSS, ya que el presidente quería realizar una obra por la
cual no obtuvo financiación de RU ni EEUU pero sí de URSS. Se dicta una ley por la cual se nacionaliza el
canal y la “compañía” pasando a Egipto todos los derechos de la compañía, esto provoco reacción
occidental.

30/10/1956 paracaidistas franceses e ingleses invaden el canal con el apoyo de tropas israelíes; a su vez
la URSS amenaza con defender a los egipcios.
EEUU y la ONU emplazan a los franceses y británicos a retirarse; para evitar un conflicto bélico, se retiran.
El canal queda definitivamente en manos de Egipto quien comienza la administración a su antojo,
olvidando el régimen de internacionalización.

1967 estalla la guerra de los 6 días (árabe – israelí) a raíz de la cual el canal queda inutilizado y
clausurado. Canal ocupado y cerrado por Israel.

1970 Muere Nasser y lo reemplaza Sadat

1973 guerra del Yom Kippur (coalición de países árabes liderados por Egipto y Siria contra Israel): Egipto y
Siria querían recuperar las tierras que habían sido tomadas por Israel.

1975 se reabre el canal, se firman los acuerdos Camp - Davis entre Carter (EEUU) Begin (primer ministro
israelí) y Anuar Sadat (presidente egipcio). A partir de aquí el canal queda bajo soberanía egipcia y vuelve
al régimen que tenía en un comienzo. Este acuerdo de Camp- Davis fue el primero en donde se
reconoció a Israel como estado, lo cual lleva luego al asesinato del presidente egipcio.

21
Panamá (régimen jurídico hasta la actualidad).

Es un punto estratégico pero puede ser fácilmente anulado y en ese caso habría que recurrir a rutas
alternativas:

 Por el norte de América: Bahía de Baffin (Canadá) y el estrecho de Bering (Alaska), el


inconveniente es que se trata de zonas altamente peligrosas y habitualmente se encuentran
congeladas.
 Por el sur de América:
 Cabo de Hornos: zona muy tormentosa.
 Pasaje de Drake: soberanía chilena.
 Estrecho de Magallanes (Tierra del Fuego) no apto para buques de gran tonelaje.
 Canal de Beagle: soberanía chilena.

El canal de Panamá es la única ruta apta para pasar del atlántico al pacifico. Si se lo anulara, por el sur
son 50 días de viaje. Largo: 81 km, con dos radas (entrada y salida).

Historia:

1502: Diego Colon hace su cuarto viaje. Llega a Panamá y lo llama Portobello.

1513: Vasco Núñez de Balboa parte desde allí pero hacia el oeste y descubre un mar grande al que llaman
“Pacífico”. Como vio que el terreno ahí era muy angosto comenzó a pensar en la idea de hacer un canal
interoceánico.
Le comunica a España y el rey Carlos V encarga la construcción del canal en el Istmo de Panamá.

En 1821 cuando se independiza Panamá, se une con Colombia formando lo que se llamó “departamento
del Istmo”.

En 1827 Bolívar nombra una comisión para estudiar la posibilidad de hacer un canal, pero ya comenzaba a
notarse el interés de EEUU, Gran Bretaña y Francia.

En 1850 EEUU y Gran Bretaña firman un tratado “Clyton – Bulwer” en donde se acuerda construir el
canal y someterlo a un régimen de internacionalización (Nota: la compañía francesa que hizo el canal de
Suez quiso también hacer el de Panamá y es contratada por el gobierno colombiano para hacerlo. Pero la
compañía se fundió apenas iniciada la obra, se habían construido solamente unos kilómetros (quiebra
fraudulenta). Comenzó en 1880 y la abandono en 1890, luego se produce una guerra civil que dura varios
años).

22
A fines del siglo 19 se produce una guerra cubano – española e interviene EEUU (se hunde un barco
americano, entrando en guerra con España).

Un buque de insignia norteamericana estaba en San Francisco (océano pacifico) y tardo 68 días en dar la
vuelta por el sur de Argentina (nota: el apoyo de EEUU a Cuba en esa guerra es el motivo por el cual
EEUU tiene base naval en Cuba).

Este hecho se transforma en un disparador, advirtiéndose la necesidad de hacer el canal. El presidente de


EEUU Mackinley le compra las acciones a la compañía francesa y trata de firmar un acuerdo con Colombia
para terminar el canal. El acuerdo Clyton – Bulwer era un obstáculo que dificultaba que EEUU ejerciera
soberanía sobre el paso marítimo, por ello negocia con Colombia y firma el tratado Hay – Herrán en
1903.

Este tratado derogaba el anterior y establecía:

 EEUU estaba autorizado a construir el canal.


 tiene derecho de administrarlo y protegerlo a perpetuidad.
 tiene derecho a fortificarlo.

Este tratado no fue ratificado por el congreso de Colombia, debido a esto, EEUU provoca el movimiento
separatista de la provincia de Panamá, la cual se independiza en 1903. Luego se firma otro tratado: Hay -
Varilla (Hay secretario de estado de EEUU; Varilla embajador por Panamá en EEUU, aunque era francés)

Ante este tratado el cual planteaba muchas dudas, Panamá decide enviar una comisión a Washington para
evaluar el asunto, aunque fue inútil pues el tratado ya había sido firmado. Panamá entonces pretende dejar
sin efecto el tratado, pero EEUU le “advierte” que si toma esa decisión no le garantizara la independencia
como país.

¿Qué decía el tratado?: Se le otorgaba a EEUU una zona de 85 km dentro de Panamá. En esa zona ejerce
supremacía territorial, lo cual implica jurisdicción en la zona, nacionalidad de los que nacen allí, el sistema
legislativo y jurídico es el propio americano, la bandera, la moneda, el idioma, le pertenecía a EEUU.

El canal tiene el mismo régimen jurídico de navegación que el canal de Suez. EEUU empieza a construir el
canal en 1904 y se inaugura en 1914.

Este tratado fue resistido por el pueblo panameño. Panamá presiono a través de la OEA y de la ONU y
logran en 1977 un tratado Carter – Torrijo que entra en vigencia en 1979, por el cual Panamá recuperó
casi toda la zona.

EEUU tiene una zona de un kilómetro y medio aproximadamente bajo control, y se compromete a devolver
el canal en el 2000, aunque se reserva el derecho perpetuo de intervenir militarmente para asegurar el
libre
tránsito y solo entregará a Panamá el control administrativo y jurisdiccional de la zona. EEUU empieza a
pagar una retribución a Panamá en base a tonelaje que pasa por el canal.

Perdió importancia debido a que no podían pasar los súper petroleros o barcos de gran tonelaje, debido a
que un sector del canal funciona con esclusas cremalleras. al ser “imposible” ampliar este canal se había
pensado en hacer uno nuevo en Nicaragua. Actualmente se agrando 2009 – 2016 se amplió.

Datazos:

La diferencia entre el canal de Suez y el de Panamá es que el canal de Suez tiene un régimen
internacional establecido por un convenio internacional, “el acta de Constantinopla”. El canal de
Panamá, en cambio, se realizó y se reglamentó por un tratado bilateral donde EEUU es “casi dueño”.
23
Importancia de que un “canal sea internacional”: el interés de los terceros estados en la navegación por
canales estratégicamente situados es el motivo que explica la creación de regímenes internacionales.
Tienen como particularidad la posibilidad de ejercer en ellos la libre navegación, aunque sometido a
diversas condiciones. Los 3 canales que están bajo esta categorización son:

1. Canal de Suez. (atraviesa territorio egipcio, Conecta el Mar Rojo con el Mar Mediterráneo,
inaugurado 1869)
2. Canal de Kiel (situado en territorio de Alemania, posee 98 km comunica el Mar Báltico con el del
Norte, inaugurado en 1895)
3. Canal de Panamá (81 km, conecta el atlántico con el pacifico y fue inaugurado en 1914)

¿Qué es una esclusa?: es un recinto con puertas de entrada y de salida que se construye en un canal de
navegación para que los barcos puedan pasar, de un tramo a otro con diferente nivel, llenando de agua o
vaciando el espacio comprendido entre dichas compuertas.

Panamá tiene 3 esclusas. El Pacífico está más alto que el Atlántico porque el agua es menos densa que
en este último, debido al clima predominante y condiciones oceánicas (20 cm aproximadamente).

Istmo: Un istmo es una franja estrecha de tierra que une, a través del mar, dos áreas mayores de tierra, en
general con orillas a ambos lados. Al ser la única ruta terrestre que los une, su control se considera de
gran valor estratégico militar y comercial. Como istmo se denomina, en Geografía, la franja de tierra que
une dos continentes, o una península con un continente.

ESTRECHOS INTERNACIONALES: CONCEPTO, ESTATUS JURÍDICO

Paso natural entre dos territorios que conecta o comunica a dos mares u océanos. Como la misma palabra
lo indica, se trata de un paso estrecho y angosto.

En un sentido estricto, el estrecho se diferencia el canal por cuánto este último no es un paso natural sino
construido por el hombre, como el canal de Suez. Sin embargo, en algunos casos no es correcta la
denominación y pese a su nombre, cómo el canal de Corfú, en realidad califica como estrechos
internacionales. La comunidad internacional se ha preocupado desde hace más de un siglo por la situación
de los estrechos internacionales debido a su importancia para las comunicaciones y el comercio en tanto
conectan directamente mares y océanos.

Especial referencia a Gibraltar

Ubicación: entre España y África.

1. Antigüedad.
2. Tratado de UTRECH de 1713
3. 1729 delimitación de España
4. 1810 guerra contra Napoleón, epidemia.
5. 1904 acuerdo franco – inglés
6. PGM y SGM
7. 1960 tratado firmado entre Marruecos, España al que se adhiere Gran Bretaña
8. 1963 se trata por primera vez la cuestión del estatus de Gibraltar ante la ONU.
9. 1969 cierre de fronteras y comunicaciones con España.
10. 1980 España muestra mayor flexibilización de relaciones.
11. 1985 se abre la frontera con España
12. 2001 retoma el dialogo España y Gran Bretaña
13. 2004 se creó un foro de dialogo, se reúne una vez al año y los habitantes de Gibraltar deben
estar representados.

24
Actualmente hay libertad de tránsito para todos los buques de todas las banderas

El estrecho de Gibraltar es el lugar por donde se produce la unión natural de dos masas de agua: el mar
Mediterráneo y el océano Atlántico y la separación entre dos continentes: Europa y África.

Incluso geológicamente, el estrecho representa la fisura de las dos placas tectónicas: la Euroasiática y la
Africana. Es una de las vías de navegación más importantes del mundo al dar acceso al océano Atlántico y
el mar Mediterráneo, el cual a su vez comunica con el Oriente Próximo y Asia por el canal de Suez.

En su punto más estrecho, Europa y África están separadas por 14,4 kilómetros de océano. Tiene una
profundidad de 300 a 900 metros.

Importancia en la historia humana: Debido a su posición estratégica como salida del mar Mediterráneo a
los océanos y punto de paso entre dos continentes, ha sido escenario de numerosos intercambios desde la
prehistoria.

En los últimos siglos ha provocado numerosas luchas, siendo el punto de inicio de la conquista musulmana
de la península ibérica, la toma de Gibraltar, la batalla de Trafalgar o como escenario de la SGM. En la
actualidad representa un importante paso marítimo para el tráfico naval, lo que se demuestra con el
volumen de tráfico del Puerto de Algeciras, uno de los más importantes de Europa.

Características físicas: El estrecho es la única conexión entre el mar Mediterráneo y el océano Atlántico.
Se encuentra entre el mar de Alborán y el golfo de Cádiz. Abarca desde la línea Gibraltar-Ceuta hasta la
línea cabo Espartel-cabo Trafalgar. Su longitud es de 14,4 km en su parte más angosta, entre punta de
Oliveros (España) y punta Cires (Marruecos).
Historia: Disputa territorial de Gibraltar: La disputa territorial de Gibraltar es el litigio por esta península y
parte sur del istmo, actualmente territorio británico de ultramar, situado al extremo sur de la península
ibérica con frontera única con España, país que reclama la soberanía de Gibraltar.

Antecedentes históricos

El conflicto comienza así: al morir Carlos II sin herederos se abren 2 opciones de sucesor: un sobrino
político, también llamado Carlos (de Austria) o un sobrino-nieto llamado Felipe (Borbón- Francia, nieto de
Luis XIV). A las potencias europeas no les gustaba la idea de que se uniera Francia y España, por lo que
Inglaterra estaba a favor del heredero austríaco. Se libra una gran guerra pro-bobones y pro-austriacos
(Países Bajos, Inglaterra y Escocia).

Una fuerza anglo-neerlandesa dirigida por el almirante Sir George Rooke, capturó Gibraltar en 1704 en
25
nombre del archiduque Carlos, pretendiente al trono español. La reina Ana de RU, le quita Gibraltar a su
protegido el archiduque Carlos. En 1706 se establece un puerto franco inglés y en 1707 se designa un
gobernador británico.

Se firmó un tratado de paz entre Países Bajos, Reino de Gran Bretaña y España llamado tratado de
Utrecht 1713. En este tratado se acordaba que a cambio de la paz internacional, España cedería el
territorio que entonces ocupaba Gibraltar (más pequeño que el actual- cede el territorio, no la soberanía) y
Menorca al Imperio británico; además a cambio de que se reconociese como rey de España a Felipe V. El
Tratado además estipulaba que Gibraltar sería español si RU no lo quiere. Los ingleses no cumplen el
tratado, no respetan los límites. Con el tratado también la rama francesa renuncia a los derechos reales de
la corona francesa (yo).

A principios del siglo XIX, luego de varios intentos por recuperar Gibraltar, España está debilitada y en
1830 RU denomina a Gibraltar colonia suya.

En 1815 y 1845 España permitió, por razones humanitarias, nuevos asentamientos británicos más allá de
lo pactado en el Tratado de Utrecht.

Dos epidemias de fiebre amarilla sensibilizaron a los españoles posibilitando que los británicos instalaran
campamentos sanitarios fuera de la ciudad de Gibraltar, al norte del Peñón y en pleno Istmo. Tras las
epidemias, los británicos afianzaron ilegalmente su posición sobre la parte del Istmo ocupada. De esta
manera se quejaba el embajador de España en Londres, Sr Comyn, al secretario de Estado británico para
los Negocios Extranjeros, Conde de Russell, al comprobar que tras las epidemias los británicos seguían
allí.

En 1933, los británicos decidieron construir una pista de aterrizaje que fue posteriormente ampliada, en
1938, cuando España estaba en plena Guerra Civil.

Gibraltar es clasificado como colonia, un territorio no autónomo pese a tener autonomía plena, que, por
mandato del Comité C24 de la ONU emitido en el año 1946 y reiterado anualmente, debe ser objeto de un
proceso de descolonización por parte del Reino Unido

Durante la década de 1960, el Gobierno de España, por mediación del dictador Francisco Franco, exigió la
soberanía de la colonia, la cual ha sido objeto de disputa durante los sucesivos gobiernos. El Gobierno
insistió en que la disputa es completamente bilateral y que los que moran la colonia no son más que
colonos ingleses. Este principio apareció reflejado en la resolución del Comité de Descolonización de la
ONU. Sin embargo estas declaraciones fueron consideradas por el Ayuntamiento de Gibraltar de "interés
partidista" y en contra de "la voluntad del pueblo".

Los británicos confirmaron públicamente, el 12 de julio de 1966, su soberanía sobre el Istmo, aunque no
será hasta 1981 cuando los británicos, en una nota al Ministerio de Exteriores español, reconocen que el
Istmo es objeto de controversia, pero el territorio del Istmo no fue transferido jamás por acuerdo alguno.
En 2002 se anunció un principio de acuerdo para compartir la soberanía de Gibraltar entre los Gobiernos
del Reino Unido y España. Ante tal propuesta, se produjo una fuerte campaña en contra por parte del
Gobierno de Gibraltar que culminó en un rechazo absoluto en un referéndum. Desde entonces, Reino
Unido se niega a dialogar sobre la soberanía sin el consentimiento del pueblo de Gibraltar.

Con la llegada al Gobierno del PSOE en 2004, la posición adoptada por España fue más respetuosa, no se
abandonó el reclamo pero se dio prioridad a los seres humanos, y en diciembre de 2005, los Gobiernos
español y británico y el Gobierno autónomo de Gibraltar acordaron iniciar un proceso trilateral y llegar así a
un acuerdo a tres bandas.

La población actual de Gibraltar (formada por descendientes ingleses, malteses, mallorquines, sefardíes,
magrebíes y campogibraltareños mayormente (los apellidos más comunes son García, Martínez y

26
Rodríguez); y diferente a la población Castellana y de otros lugares que colonizaron la ciudad fundada por
árabes), por su parte, rechaza cualquier medida de presión política para formar parte de España.

Posición española

La posición tradicional española se basa en que Gibraltar fue tomada en el contexto de una disputa
dinástica española y reclama a Reino Unido la soberanía sobre la península entera. También insiste en
que la cesión en el Tratado de Utrecht de 1713 no incluía el istmo con el aeropuerto y las aguas
territoriales.

España cita el principio de la integridad territorial, de acuerdo con la Resolución 1514 (XV) de la Asamblea
General de las Naciones Unidas, que dice que "todo intento encaminado a quebrantar total o parcialmente
la unidad nacional y la integridad territorial de un país es incompatible con los propósitos y principios de la
Carta de las Naciones Unidas".

Posición británica

Reino Unido señala que Gibraltar fue cedido por España mediante el Tratado de Utrecht de 1713, dándole
"la plena y entera propiedad de la ciudad y castillos de Gibraltar, juntamente con su puerto, defensas y
fortalezas que le pertenecen, dando la dicha propiedad absolutamente para que la tenga y goce con entero
derecho y para siempre, sin excepción ni impedimento alguno”.

Además cita la longevidad de la ocupación y sostiene que el principio de la integridad territorial de


Naciones Unidas, según la Resolución 1514 (XV), no anula el principio de la libre determinación. En la
misma resolución dice: " Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación. En virtud de este
derecho establecen libremente su condición política...".

Posición de Gibraltar

Derecho a la libre determinación de todos los pueblos (art. 1 Carta ONU)

En la misma sección 2 de la Resolución 1514 (XV) establece que: "Todos los pueblos tienen el derecho a
la libre determinación, en virtud de ese derecho determinan libremente su condición política y proveen
asimismo a su desarrollo económico, social y cultural".

Por otra parte, la resolución 2231 (XXI) de la misma recuerda y exige la aplicación de la Resolución 1514
(XV) (que garantiza el derecho de Gibraltar a la libre determinación), por lo que la reclamación española
por su integridad territorial (que no se verían afectados por la descolonización de Gibraltar) no se puede
desplazar o extinguir los derechos del pueblo de Gibraltar en la resolución 1514 (XV) y en la Carta.

Desde este punto de vista, todo derecho adicional que España podría reclamar en virtud de la cláusula de
reversión, que figura en el Tratado de Utrecht, es revocada y anulada en virtud del artículo 103 de la Carta
de la ONU: "En caso de conflicto entre las obligaciones contraídas por los Miembros de las Naciones
Unidas
en virtud de la presente Carta y sus obligaciones contraídas en virtud de cualquier otro convenio
internacional, sus obligaciones en virtud de la presente Carta prevalecerán".

Finalmente, se argumenta que no hay de hecho ningún principio de Derecho Internacional de las Naciones
Unidas o de la doctrina que puede desplazar el derecho inalienable a la libre determinación. En este
sentido, en 2008, el 4º comité de la ONU rechazó la afirmación de que una disputa de la soberanía
afectara a la libre determinación, afirmando que es un derecho humano básico.

El Gobierno de Gibraltar ha aducido también que Gibraltar es un territorio británico y por lo tanto, por
definición, no es una parte integral de cualquier otro estado, lo que significa que la integridad territorial de
España no puede ser afectada por cualquier cosa que ocurre en Gibraltar: "Incluso si la integración de un
27
territorio fuera demandada por un Estado interesado no podría existir sin la determinación de la voluntad
libremente expresada de los pueblos, el sine qua non de toda la descolonización".

Importancia militar

El control militar del estrecho de Gibraltar ha sido históricamente el uso más importante de Gibraltar,
utilizado por Gran Bretaña para defender sus rutas comerciales hacia Oriente. El almirante británico lord
Fisher dijo que Gibraltar era una de las cinco llaves que cierran el mundo, junto con Dover, Alejandría,
Cabo de Buena Esperanza y Singapur, las cuales antes eran controladas por Gran Bretaña. Gibraltar ha
sido útil para el Reino Unido para mantener su posición como potencia mundial.

Su valor militar hoy día ha disminuido mucho con el final de la Guerra Fría. Sin embargo por el Estrecho
sigue circulando la cuarta parte del tráfico marítimo mundial en volumen creciente y no cabe concebir que
desaparezca o decrezca en el futuro.

Ejercer el control del tráfico marítimo de la zona seguiría teniendo importancia porque las situaciones de
crisis son imprevisibles, nadie puede garantizar que no se vayan a producir en cualquier momento de
forma que incidan en el libre uso de esas restringidas aguas con graves repercusiones en el comercio
mundial y, en particular, en los países mediterráneos.

El control del estrecho es de vital importancia para la OTAN. La tarea de controlar el estrecho se ha
asignado tradicionalmente por la OTAN al Reino Unido, pero los recientes avances que España ha hecho
en sus fuerzas armadas y bases en la zona, han hecho a la OTAN reconsiderar su postura. Sin embargo,
las tensas relaciones que España tenía con el gobierno de Estados Unidos bajo George W. Bush y la
amistad especial de los EE. UU. con el Reino Unido, han causado que la OTAN tome una posición más
favorable hacia el Reino Unido y Marruecos por el control del estrecho.

Para España, el aspecto militar de Gibraltar no es muy importante, aparte de negar ventajas para el Reino
Unido, ya que tiene otras bases más amplias en Algeciras, Tarifa, Cádiz o Rota para controlar el estrecho.
Su importancia para España es obtener la mayoría de las reclamaciones de la integridad territorial y la
influencia económica que Gibraltar tiene como paraíso fiscal.

Magallanes.

NOTA MIA: El tema de Magallanes se explica junto con el del Canal de Beagle, aunque no son lo
mismo, se le pone fin a ambas controversias con la mediación papal.
Ubicación: Divide el continente de la provincia de Tierra del Fuego. Une el océano Atlántico (Punta
Dungeness) con el Pacifico (Cabo Pilar). El estrecho de Magallanes es un paso marítimo localizado en el
extremo sur de Chile, entre la Patagonia, la isla Grande de Tierra del Fuego y varias islas ubicadas al
oeste de esta hacia el océano Pacífico. Es el principal paso natural entre los océanos Pacífico y Atlántico.

Cuestión de la boca oriental del estrecho de Magallanes


La cuestión de la boca oriental del estrecho de Magallanes fue un desacuerdo entre la Argentina y Chile
centrado en la diferencia de posiciones de ambos países respecto a si la punta Dungeness marca el punto
de encuentro del estrecho de Magallanes con el océano Atlántico (posición chilena) o el encuentro de
ambos se da en el cabo Vírgenes (posición argentina).

Ambos accidentes geográficos se hallan en la costa norte del estrecho, en la Patagonia, siendo la punta
Dungeness el punto en donde comienza el límite continental entre ambos países. Con base en su tesis,

 Chile sostenía que la boca Oriental iba desde Punta Dungeness hasta cabo Espíritu Santo. Chile
alega que el principio bioceánico es sólo hasta el paralelo 52°.
 Argentina sostenía que la boca Oriental iba desde Cabo vírgenes hasta cabo Espíritu Santo, que
por ende le correspondía una corregulación del Estrecho. Además por el tratado de 1893 (principio

28
bioceánico) Chile no podía tener salida al Atlántico.

La mediación aceptó la posición chilena respecto a cuál es la boca Oriental del estrecho.

DOMINIO AÉREO. DERECHO AERONÁUTICO. PRINCIPALES CONVENCIONES

El espacio aéreo es la masa de aire que se levanta sobre los continentes y los espacios marítimos.

La regla básica sobre el régimen del espacio aéreo sobre el territorio y el mar territorial es que forma parte
integrante del territorio del estado y cae bajo la jurisdicción exclusiva del estado subyacente.

El régimen del espacio aéreo queda determinado por las leyes del estado subyacente, que se encuentra
en completa libertad para permitir y prohibir el vuelo de aeronaves extranjeras sobre él.

Con el tema del espacio aéreo en la evolución hubo dos teorías contrapuestas:

 de la soberanía absoluta y
 de la libertad absoluta.

Sobre todo esto era por los intereses políticos contrapuestos de los Estados. ¿Quiénes propiciaban la
libertad absoluta aérea? Los que tenían la tecnología. Los otros Estados iban a restringir por un tema de
protección el uso del espacio aéreo.

La teoría de la libertad absoluta dice que el aire no se puede apropiar. No se lo puede asimilar al mar
territorial o al altamar porque el mar al estar en un plano se puede establecer límites cartográficos pero
en
el caso del aire no. Eso sostenían los de libertad absoluta. Pero esto era un conflicto de intereses políticos,
comerciales y militares.

Sin embargo, prevaleció la otra teoría (soberanía absoluta), basada en el principio de la plena soberanía
de los estados sobre su espacio aéreo. Después de la 1GM hubo reconocimiento general de la soberanía
de los estados sobre el espacio aéreo (1919). Esto fue confirmado por la convención de Chicago de 1944;
hoy todo espacio aéreo sobre el territorio y el mar territorial cae dentro de la exclusiva jurisdicción y control
del estado subyacente.

La Convención de París hizo un intento de codificación, en 1919 no habían muchos Estados que tuvieran
la posibilidad de tener aeronaves. Constituyó la base del régimen de navegación aérea internacional.
Reconoció la soberanía de los estados sobre sus espacios aéreos y dispuso ciertas limitaciones al
29
transporte aéreo civil. También estableció la Comisión Internacional para la Navegación Aérea (CINA),
cuya tarea fue crear los instrumentos para poner en vigor la convención.

Se consagra el derecho de LIBRE PASO INOFENSIVO, se lo asimila a la situación que hay en el mar,
significa el paso libre de todo avión de bandera extranjera siempre y cuando sea inofensivo.

Tiene algunas RESTRICCIONES:

1. El Estado soberano se reserva el derecho de impedir el paso de una nave por cuestión de seguridad.
2. Los Estados se reservan el derecho de otorgar línea de bandera, o sea, cada Estado se reserva
el derecho de contratar aviones y crear una línea de bandera.
3. Prohibición del paso de naves militares, salvo que estuviese probado que sea inofensivo. En este
caso el Estado podía dar autorización.

Se asumió el compromiso de otorgar igual trato a las aeronaves de los otros Estados, o sea todos los
Estados iban a tener igualdad de condiciones con el tema de la navegación aeronáutica, salvo las
restricciones anteriores.

Ahí se crea la CINA (Chicago 1944). Se consagran las 5 libertades del aire, y se crea la Organización de la
aeronáutica civil y comercial. Esto va a evolucionar según cómo va evolucionando la tecnología.

Cuando hablamos de inofensivo, hablamos de trasporte y comercio.

((Pregunta de clase interesante: Qué pasa si un avión entra en un país que está en conflicto.

Respuesta: Hay que ver el caso concreto. Hay que ver como siguen los canales diplomáticos. Por ejemplo
con Malvinas, si un avión argentino entra en Malvinas los que tienen la soberanía de hecho son los
ingleses y si un avión argentino entra podría pedir que se retiren. Por más que sea de soberanía en
disputa el que tiene el derecho sobre esa parte son ellos. Inclusive si hay amenazas concretas de que el
avión va a atacar, se puede derribar)).

Las 5 libertades que se consagran la Convención de Chicago (1944) son:

1. El derecho al paso inofensivo, está más relacionado con el transporte y comercio.


2. El derecho a escala técnica para aprovisionamiento o reparaciones, en cualquier aeropuerto aun
cuando no tenían previsto aterrizar en ese aeropuerto, no estaba en el plan de vuelo, pero tienen
derecho a descender.
3. El derecho a desembarcar en el territorio de cualquiera de los Estados firmantes de la
Convención de Chicago, pasajeros y mercaderías embarcadas en el Estado de nacionalidad de la
aeronave. O sea, si un avión argentino quiere desembarcar pasajeros y mercaderías en Chile lo
puede hacer, tiene ese derecho.
4. Derecho de desembarcar pasajeros y mercaderías con destino al territorio donde pertenece la
aeronave.
5. Derecho de embarcar pasajeros y mercaderías en el territorio del Estado contratante para
desembarcarlo en cualquier Estado también contratante.

No hace falta que sea de la línea de bandera. Por ejemplo, LAN Chile sube acá en Bs AS, baja en Chile.
Acuérdense que cuando el avión está en vuelo la jurisdicción, la soberanía la tiene la bandera de donde
salió.

Convenios sobre infracciones y otros actos cometidos a bordo de aeronaves

Desgrabado: Convenio sobre las Infracciones y ciertos otros Actos cometidos a bordo de las aeronaves
(Tokio, 1963). Modificado por el Protocolo de Montreal de 2014, se va a aplicar según cometan crímenes
dentro de la aeronave o no. ¿El principio cuál es? Si se comete dentro de la aeronave, se aplica la

30
jurisdicción de la bandera de la aeronave.

3. DERECHO DEL MAR. ANTECEDENTES Y PRINCIPALES CONVENCIONES

[Trabajo Portabella + evolución Bibiloni]

Derecho del mar: lo podemos definir como la rama del DIP que regula los derechos y obligaciones de los estados en

Se diferencia del derecho marítimo en que esta es una rama del DIPrivado que regula las relaciones entre
particulares derivadas de la realización de actividades en el mar y otros espacios acuáticos.

Todas las grandes civilizaciones a lo largo de la Historia se han asentado sobre el margen ya sea del Mar
o de cursos de agua con acceso al Mar. El mar es fuente de vida, proveedor de alimentos y vías de
comunicación, facilitador del comercio y del trasporte; cada una de estas características ha ido
evolucionando y tomando mayor o menor importancia a lo largo del curso de la Historia.

Antes de destacar la importancia económica, política y jurídica que el Mar ha ejercido en la Historia de la
Humanidad, debemos destacar el papel fundamental del Mar en la subsistencia del Hombre. Es así como
el Mar, en primer medida, fue la base y el sustento de civilizaciones, pueblos y razas a lo largo de la
Historia.

Luego de cubrir las necesidades primarias de los hombres, el Mar fue en primer lugar propulsor de las
economías regionales y por ende su primer importancia es económica; luego, respondiendo a las ansias
de poder y expansión de los pueblos, fue medio para las conquistas y entonces toma una importancia
política; y debido a esto es que el Mar, o más bien el uso que del Mar hace el Hombre debe ser
reglamentado y es cuando vemos la importancia jurídica del mismo. [Se van desarrollando a continuación
con la evolución]

Postulamos esta prelación entre los distintos ángulos de importancia del Mar, ya que cuando se analiza la
última de las características en orden de aparición, es decir la importancia jurídica o regulación jurídica del
mismo, encontramos que la primera razón de la codificación de las normas que regularon el Mar fue dada
por una necesidad política, es decir de defensa y seguridad –y no económica como podría pensarse,
puesto que la económica fue la primera característica que el Mar tuvo para los hombres–; y es con
posterioridad a esta razón política que surgen las razones económicas que hacen necesario una normativa
uniforme o por lo menos general que regule al Mar como objeto económico.

Evolución:

1) EDAD ANTIGUA:

Comienzo: No se puede determinar a ciencia cierta. Muchos señalan que nace con el nacimiento y
desarrollo de grandes civilizaciones: Mesopotamia, Egipto, Grecia, Roma.

Fin: Caída del Imperio Romano de occidente 476 DC

Las grandes civilizaciones del Mediterráneo, en el centro del mundo, entre los tres continentes: Asia,
Europa y África. En ambos extremos de esta zona se encuentra una zona fértil, con forma de medialuna
que fue desde la antigüedad y hasta el presente campo de batalla. Estas civilizaciones se dedicaban al
comercio
recorriendo grandes distancias y lo hacían grasa gracias a dos inventos de uno de los pueblos de la zona:
Los sumerios, qué inventaron la rueda y la vela.

Los egipcios a pesar de estar muy próximos al mar no lo utilizaron. No tenían espíritu venturero ni
conquistador. Los que sí lo hicieron fueron los fenicios, egeos y griegos. Los fenicios inauguraron las
31
rutas marítimas siendo seguidos por los griegos.

Los griegos construyeron un tipo de navío para la guerra y otro para el desarrollo del comercio a grandes
distancias. Son ellos los que dan inicio al derecho consuetudinario del mar, desarrollando un sistema de
tratados, realizando disposiciones sobre aguas territoriales, utilización de puertos (cláusula de buque
único) y derecho de paso. Ante la piratería, ejercieron la policía marítima y el arbitraje internacional existió
como institución.

Hacia los siglos VI a IV a.C. el Mar Mediterráneo constituía ya un centro neurálgico de intercambio y
comercio, por lo que podemos decir que en un primer estadío y, luego de ser el Mar quien cubrió las
necesidades primarias de los pueblos, se constituyó en un facilitador del comercio. Encontramos así la
primera característica que toma el Mar para los hombres y es el aspecto comercial (IMPORTANCIA
ECONÓMICA).

En una segunda etapa, donde el Mar comienza a tener una importancia política, a la par de la importancia
comercial, encontramos a Cartago como sucesor del pueblo Fenicio en cuanto al comercio. Pero lo
ubicamos es esta segunda etapa, ya que al comercio, Cartago agrega la defensa como carácter de suma
importancia en la utilización del Mar (IMPORTANCIA POLÍTICA).

De cualquier modo, se le debe al Roma la militarización del Mar y por consiguiente la aparición de la
segunda característica, es decir, el aspecto político y con ésta, el tópico de la seguridad y defensa como
contrapartida del descubrimiento y conquista realizados a través del Mar.

El Mar para los romanos -nos referimos al Mediterráneo- era el “Mare Nostrum”, indicando de esta manera
la hegemonía que ejercían sobre el mismo en la época del crecimiento y apogeo de la Roma Imperial. Los
romanos utilizaron todo su poderío para realizar sus operaciones de conquista y lograr acceso a los
pueblos distantes a través del Mare Nostrum y formaron así un vasto Imperio que tenía como centro de
operaciones el Mediterráneo.

Las Guerras Púnicas, en especial las dos primeras, que se desarrollaron entre los años 246 y 202 a. C.,
le valieron a Roma la supremacía marítima; y con la caída total de Cartago en la tercera de las Guerras
Púnicas, el dominio absoluto del Mediterráneo.

Luego los romanos fueron invadidos por los bárbaros (alemanes y franceses). Cae así el Imperio Romano
de occidente.

2) EDAD MEDIA

Comienzo: Caída del Imperio Romano de occidente en poder de los bárbaros (476 DC)

Fin: Caída del Imperio Romano de oriente en poder de los turcos (1453)

Los bárbaros se apoderan de las costas del Mediterráneo dejando de ser este el mare nostrum de la
Roma antigua para convertirse en un mar dividido entre Europa y Asia occidental.

El mundo mediterráneo queda dividido en tres Campos rivales: Europa occidental o mundo germánico, el
Imperio de Oriente y el Imperio árabe. Esto hace que el comerciante no vaya donde quiera, ya no
puede atravesar fronteras o cegar a cualquier puerto.
Aparecen en escena los vándalos, pueblo que arrasa con todo lo que estaba delante suyo. Fundan un
reino en África del Norte y con su flota azotan a todos los puertos del Mediterráneo. Después aparecen los
feudales, qué fraccionan todos los territorios occidentales en feudos.

La iglesia hace un gran esfuerzo para unir Europa. Se forma el Sacro Imperio Romano Germano pero
fracasa. En Asia la unidad del mundo árabe se da gracias a Mahoma. El desarrolla el islam. Arabia se
vuelve poderosa y aunque lo intenta no logra conquistar Europa y Asia ni África.

32
Comienza a tener importancia el Mar Rojo y el Golfo Pérsico. Comerciar y viajar por vía marítimo era más
seguro que por tierra. Lo mismo ocurre en el Mediterráneo, lo que hace caer el sistema feudal, aparece la
monarquía y la burguesía, ya no se sueña con el autoabastecimiento, se le da valor a los metales
preciosos que podrían satisfacer todas las necesidades. Esto conlleva a un gran desenvolvimiento
mercantil y marítimo y aparece en escena Venecia que ejerce el poder de policía en el Mediterráneo
contra la piratería.

En Europa en 1350 surge el Consulado del mar, compilación de derecho marítimo y un hito fundamental
en la evolución del Derecho Marítimo, como es el “Black Book of the Admiralty”, obra inglesa del siglo XII
d. C. (IMPORTANCIA JURÍDICA)

Luego el comercio es interrumpido, comienza la guerra de los 100 años y con eso grandes crisis
económicas en Occidente y en Asia.

Ante el fracaso de la iglesia para unificar Europa, la figura preponderante pasa a ser el rey. Los turcos
toman el Imperio Romano de oriente.

3) EDAD MODERNA

Comienzo: Caída del Imperio Romano de oriente 1453

Fin: Revolución Francesa 1789

Durante este periodo se dan dos características fundamentales: 1- el interés mercantil y 2- la expansión
ideológica.

Esto da lugar al descubrimiento de América (rica por sus metales preciosos y a la necesidad
evangelización por parte de europeos). La acumulación de riquezas en Europa da inicio al capitalismo.

El Mediterráneo deja de tener importancia comercial lo que se desplazan los puertos de España, Portugal,
Inglaterra y los Países Bajos. Aparecen mejores navíos, instrumentos de navegación más eficaces,
personal náutico calificado, todo financiado por el estado.

Con el descubrimiento de América, España y Portugal se disputan los nuevos territorios, recordar la Bula
del papa Alejandro VI y Tratado de Tordesillas. Estos dos hitos históricos desencadenan la reacción de los
ingleses, la cual se materializa en el desconocimiento de las concesiones y la demarcación de dichas
posesiones. Los ingleses postulan que el título jurídico que da derecho sobre las tierras es el
descubrimiento. En una primera etapa, sólo el descubrimiento de tierras daba el derecho sobre las
mismas. Luego avanzaron en los postulados de esta teoría e indicaron que el título se convalidaba con la
posesión simbólica. Por último y para terminar de dar forma a esta teoría, consideraron la ocupación, que a
su vez posibilita la dominación efectiva y la notificación de ésta a las demás potencias, como el único título
válido.

Con los grandes descubrimientos, comienza la fase de regulación del Mar o por lo menos los primeros
ensayos que pretendieron atribuir al Mar una determinada naturaleza y dar los primeros pasos en la
elaboración de normas con vocación de universales para poder encuadrar al Mar, su naturaleza y sus
distintas divisiones ideales dentro de plexo normativo.
A principios del siglo XVII se presenta quizá la más nodal discusión acerca de la naturaleza jurídica del
Mar. Se impuso la necesidad de dar un sustento jurídico convincente al hecho de la navegación de los
Mares, a raíz de los grandes intereses que se desataron en torno a la misma.

Puntualmente los intereses de los Países Bajos contrapuestos a la hegemonía que Portugal pretendía
ejercer en el Océano Índigo y el comercio con Oriente, llevaron a un gran autor a pronunciarse sobre la
naturaleza del Mar.

33
En el siglo XVI entonces se generó una discusión doctrinaria en cuanto a si el mar era libre o puede ser
objeto de apropiación. Se enfrentó la teoría de Hugo Grocio que proclamaba la libertad de los mares, su
concepto lo plasmo en la obra Mare Liberum, aunque el reconocía que ello no impedía el dominio sobre
una pequeña franja de mar adyacente al territorio // mientras la teoría de Jhon Selden era partidario del
principio de que el mar era susceptible de dominio privado, plasmado en su obra Mare Clausum. Su obra
responde a la conciencia colectiva de la potencia marítima de esa época, es decir a la conciencia colectiva
de Gran Bretaña.

4) EDAD CONTEMPORANEA

Comienzo: Revolución Francesa 1789

A principios del siglo XVIII Cornelius Van Bynkershoek sostuvo que la soberanía sobre el mar territorial
debía extenderse hasta la franja de mar a donde el estado rivereño tuviera poderes efectivos, que
para la época se consideraba que era hasta “donde llegaba una bala de cañón lanzada desde la costa”,
originándose así la teoría de las 3 millas marinas (5.556 km). La idea de mar territorial tenia finalidad de
defensa, aunque esta regla no fue universalmente adoptada (ejemplo, en el siglo XIX Argentina y Uruguay
establecían 5 millas marinas (9.26 km).

Luego se fue generando una práctica respecto de un nuevo espacio marítimo “la zona contigua”, una franja
de mar adyacente al mar territorial que permite al estado ejercer ciertas competencias por control.

En el siglo XX es cuando se producen los mayores adelantos:

A. desde el comienzo de los tiempos modernos, hasta la finalización de la 2GM en el que predominaron
los intereses de la libre navegación, junto con los de carácter militar y los de orden económico, como
los intereses coloniales. Solo habían dos espacios marítimos claramente delimitados “alta mar y mar
territorial”.
B. desde 1945 hasta la mitad de la década de los 60, se agregaron dos nuevas “la plataforma continental
y el régimen de pesca en alta mar”
C. por las Convenciones de Ginebra 1958 y la década del 60 hasta la firma del tratado de 1982, influyen
factores económicos, estratégicos y tecnológicos (ejemplo: surgimiento de nuevos estados producto
de la descolonización). Se dejó sin efecto el régimen del paso inocente propio de la navegación en
esos ámbitos, y se consagra la libertad de paso y sobrevuelo, se regulan la navegación en los
estrechos utilizados para la navegación internacional. Dentro de los factores tecnológicos se puede
decir que fueron teniéndose en cuenta la creación de regulaciones de las nuevas zonas tales como “la
ZEE, nueva concepción de plataforma continental como de los fondos marinos”

En 1958 se realiza la primera conferencia sobre derecho del mar y la segunda en 1960 en ginebra. Se dan
las resoluciones de la asamblea de la ONU y de ella surge el mar como res communis humanitatis.

En 1982 se da en Jamaica la tercera conferencia sobre derecho del mar, de donde surge la Convención de
las NU sobre el Derecho del Mar.

Conferencia de La Haya 1930 (S.D.N.) y Ginebra 1958 y 1960 (O.N.U.) Resoluciones de la Asamblea
general de la O.N.U. CONVENCIÓN DE JAMAICA DE 1982.
Conferencia de la Haya: 1930:

Se celebra bajo el auspicio de la sociedad de las naciones con el fin de codificar varias materias de
derecho internacional, incluso el derecho del mar. En esa época los espacios marítimos que se
consolidaron eran las aguas interiores, el mar territorial, la zona contigua y alta mar. No se llega a un
acuerdo respecto al ancho del mar territorial.

Conferencia de Ginebra:

34
 de 1968: Se celebra la primera conferencia de la ONU sobre los derechos del mar. Esta conferencia se
culmina con la adopción de 4 convenciones y un protocolo facultativo sobre la jurisdicción obligatoria
para la solución de controversias, el cual entró en vigencia en 1964.

Estas convenciones son sobre el mar territorial; la zona contigua, que entro en vigencia en 1964; sobre
la plataforma continental, vigente desde 1964; sobre alta mar en 1962 y sobre pesca y conservación
de los recursos vivos en alta mar, que entró en vigencia en 1966.

En la primera convención se acordó desde donde comienza el mar territorial, pero no se fijó un límite
máximo, los estados nuevamente no se ponían de acuerdo.

 de 1960: Se lleva a cabo la segunda conferencia de la ONU sobre el derecho de mar con el fin de
fijar el límite exterior en el mar territorial, pero tampoco se logra definir.

Conferencia de Jamaica de 1982:

Tercer conferencia, comenzó en NY en 1973 y culmina en Jamaica, se ve interrumpida por las guerras en
medio oriente. Había grupos de estados con distintos intereses. Se negoció las 12 millas (22.224 km) que
interesaba a los estados menos desarrollados a cambio de la libre navegación de los estrechos
internacionales que le interesaba a las potencias militares.

Se negociaron nuevas categorías de espacios marítimos, como la ZEE hasta 200 millas (370.4 km), aguas
archipelágicas. Se debatió la cuestión de los fondos marinos, sobre todo lo referido a la competencia que
tendría el organismo encargado de administrar esta zona y sus recursos en nombre de la humanidad, así
como en cuanto quienes estarían habilitados para explorar y explotar sus recursos.

 Mar Territorial

Esta idea es introducida por Cornelius van Bynkershoek, autor holandés, en defensa de los intereses de
su nación y a partir de la publicación de su obra “De Dominio Maris” de 1.703.

El Mar territorial es un ámbito restringido, de acceso exclusivo del Estado ribereño –sólo reconoce la
libertad de paso inocente de terceros Estados–, parte integrante del territorio de dicho Estado y sobre el
cual ostenta poder soberano.

Postula la existencia y respeto de este espacio, como un valuarte de seguridad para los estados costeros,
proveyendo a la defensa de todo el territorio.

Propone en su obra que el Mar territorial debe ser una franja que va desde la costa hasta una distancia
que es la equivalente al alcance de las balas de cañón de la época. Explica esta distancia, diciendo que el
Mar territorial debe corresponder a una franja en la que efectivamente, desde la costa, el Estado pueda
defender y sobre la cual pueda ejercer su poder de imperio.

Es el italiano Galiani quien pone un número a esta teoría, indicando que el Mar territorial debe extenderse
3 millas desde la costa. Esta distancia es la efectivamente alcanzada por las balas de cañón en la época
en que la propone, y es la distancia que desde tierra la artillería del Estado puede cubrir, alcanzando a
todo barco que se interne en esta franja y así repeler ataques de potencias extranjeras.

Es por estas razones, que podemos ver que la noción de Mar territorio nace estrechamente unida a la idea
de la defensa, de la seguridad de los Estados. Es decir que vemos que esta primera etapa de regulación si
se quiere, respecto a la existencia de un franja de Mar perteneciente exclusivamente al territorio del Estado
ribereño y la distancia que ella cubre, responde exclusivamente a un aspecto político, como adelantáramos
más arriba.

35
Esta distancia de 3 millas es aceptada por un gran número de Estados a lo largo de los siglos XVIII y XIX,
si bien para esta época los cañones ya habían sido perfeccionados y alcanzaban distancias mucho
mayores.

La determinación de la distancia que debía cubrir el Mar territorial fue un tema que suscitó
probablemente el mayor de los problemas. Pocos temas han sido tan controvertidos como la extensión de
la franja de Mar sobre la cual los Estados ribereños pudieran ejercer la soberanía.

La razón por la cual llevó tantos años, esfuerzos y Conferencias el poder fijar una distancia para delimitar
el Mar territorial, fue la gran cantidad de Estados que defendían dos de las más acérrimas posturas
encontradas.

A. Por un lado los países en vías de desarrollo propugnaron una gran franja de Mar territorial que les
permitiera preservar y utilizar los recursos vivos y no vivos que en él se encontraran, en beneficio
de sus pueblos.
B. Contra esta postura, los países desarrollados y poseedores de una gran tecnificación y de grandes
flotas pesqueras pugnaban por una pequeña porción de Mar territorial y dejar lo que sería mar
abierto para poder desarrollar su actividad económica sin restricciones.

Dado estas dos posturas encontradas, destinadas a pugnar una contra la otra sin miras a una rápida
conciliación, es que los países en vías de desarrollo comenzaron a actuar unilateralmente y a estipular la
distancia que ellos estimaban necesaria para resguardar los recursos y poder ejercer soberanía sobre su
Mar territorial.

Como puede verse, el tema de la franja de agua próxima a las costas, donde los Estados pudiesen ejercer
el control, comienza como un tema político o de seguridad y se convierte, con el correr de los años en un
tema económico.

Ya no es una franja que sólo implica un resguardo de los Estados ribereños, habida cuenta que los
armamentos y su evolución tornan alcanzable puntos de tierra que no podrían resguardarse ni siquiera si
la franja se fijara en cientos de millas marinas.

En este momento ya comienza a gravitar firmemente sobre los Estados los intereses económicos y son
estos intereses los que llevan a los pronunciamientos encontrados, entre los Estados que desean una
franja considerablemente extensa de Mar territorial –Estados en vías de desarrollo– y aquellos que quieren
una mínima porción de mar bajo la soberanía de los ribereños –Estados desarrollados–.

Esta faz económica hace ver que el Mar territorial pasa de ser una zona de seguridad a una zona
económica y es cuando surge la noción de lo que hoy se llama “ZEE” o “mar patrimonial”, donde no se
ejercerían los mismos derechos que se ejercen sobre el Mar territorial, pero tendría una primacía la
actuación del Estado ribereño en cuanto a la explotación de recursos.

Todo este desarrollo referido al aspecto jurídico, se llevó a cabo a través de 4 grandes Conferencias
Mundiales y tuvo que correr el tiempo y las negociaciones para poder llegar al marco legal regulatorio que
tenemos hoy en día y que se consolida en la Convención de Jamaica.

 Conferencia de la Haya (1.930)


Esta Conferencia fue convocada en el ámbito de la Sociedad de Naciones. En realidad se trató de una
Conferencia integral de Codificación del Derecho Internacional, que se realizó en 1.930 para lograr aunar
criterios y poder dar un marco regulatorio a distintos temas de Derecho Internacional. En esta Conferencia
participaron 48 Estados.

Uno de los temas en los cuales se centró fue el Derecho del Mar. Dentro de este tema, se logró un
acuerdo acerca de la naturaleza y el status jurídico del Mar territorial.

El Mar territorial queda definitivamente reconocido como una faja de Mar donde el Estado ribereño ejerce sobera
36
Lo que fue imposible acordar en esta Conferencia fue la extensión que este Mar territorial debía tener; pero
debido a los múltiples pronunciamientos unilaterales de numerosos Estados, queda totalmente descartada
la Teoría de las 3 millas que había sido aceptada por numerosos Estados en los dos siglos anteriores.

A su vez, dado que el aspecto económico comenzaba a tomar peso y la extensión del Mar territorial no
respondía sólo a cuestiones de seguridad sino también a cuestiones de explotación y aprovechamiento de
recursos, se pone de manifiesto que es necesario diferenciar la franja de Mar que responde a seguridad,
de la que responde a explotación de recursos. Es así como nace la noción de “ZEE”.

Las potencias propugnaban reducidas zonas de mar territorial y se negaban a reconocer ZEE de los
Estados ribereños, más allá de la zona de Mar territorial que ya se veían obligadas a reconocer y respetar.

De cualquier forma, si bien no pudo definirse la extensión que debería ocupar el Mar territorial, esta
Conferencia como ya indicamos, fijó las nociones clásicas de aquel, así como el status jurídico y la
necesidad de la existencia de lo que denominó zona económica exclusiva.

 Otros Documentos Relevantes

A. Declaración de Panamá (1.939)

Con motivo de la Segunda Guerra Mundial, los países americanos decidieron reunirse para fijar posiciones.

Las reuniones fueron rondas de consulta a nivel de Ministros de Relaciones Exteriores. Los temas que
abordaron fueron diversos, pero en la primera de ellas, que se realizó en Panamá en 1.939 aprobaron una
declaración que postulaba “el derecho indiscutible a conservar libres de todo acto hostil por parte de
cualquier nación beligerante no americana, aquellas aguas adyacentes al continente americano que ellas
consideraban como primordial interés y directa utilidad para sus relaciones, ya sea que dicho acto hostil se
intente o realice desde tierra, desde el mar o desde el aire”

En esta Declaración se fijó una zona de 300 millas marinas desde la línea de base, a través de todas las
costas del continente americano, con excepción de las costas de Canadá y las posesiones indiscutibles de
países europeos.

Esta zona, si bien fue avalada por los países americanos, quienes suscribieron la Declaración, no tenía
precedentes en el Derecho Internacional y por lo tanto era muy difícil conseguir que se respetara por los
Estados beligerantes.

Cabe aclarar que esta zona era exclusivamente demarcada a los efectos de mantener todo acto hostil
que pudiera generar la SGM fuera de la zona en cuestión y por lo tanto alejada de los Estados americanos,
que hasta entonces no se encontraban involucrados en la contienda. Por lo tanto no se trata de ni una
franja de Mar territorial ni de una zona exclusiva de explotación económica.
B. Recomendación del Comité Internacional de Neutralidad (1.941)

Este Organismo realiza una “Recomendación sobre la extensión del mar territorial”. Es uno de los
documentos interamericanos más importantes y el antecedente principal en cuanto a la extensión del Mar
territorial, puesto que es el que postula la distancia de 12 millas marinas como la necesaria dentro de la
cual todo Estado ejerza la soberanía.

Cabe destacar que es casi 20 años más tarde cuando esta postura de las 12 millas marinas
correspondientes al Mar territorial toma auge y es propugnada por un gran número de estado en las
Conferencias de Ginebra de 1.958 y 1.960.

C. Trabajo de la Comisión de Derecho Internacional de las Naciones Unidas

Esta Comisión se abocó a temas relativos al Derecho del Mar entre los años 1.949 y 1.957, en vistas a una
37
Conferencia Mundial que se encargara de la Codificación del Derecho del Mar. Base de 1958.

Los postulados de la Comisión sentaron dos principios fundamentales. Los mismos fueron:

 por un lado reconocer que la práctica internacional no es uniforme en cuanto a la extensión


del Mar territorial.
 Por otro lado, la Comisión considera, que si bien tampoco es una cuestión férrea, hasta el momento
en que se abren las sesiones de este Órgano el Derecho Internacional no autoriza a extender
más allá de las 12 millas marinas el Mar territorial.

D. Resolución 1.105 de la Asamblea General de Naciones Unidas.

(1.957) Convoca a la Conferencia de 1958. No se refiere a la codificación del Derecho del Mar, sino que
postula la necesidad de examinar el mismo desde distinto ángulos.

E. Resolución 1.307 de la Asamblea General de Naciones Unidas.

(1.958-1.959) En ella la Asamblea reconoce que el trabajo realizado por la Primer Conferencia. Así mismo
advierte que ninguna de las propuestas sobre la extensión del Mar territorial alcanzó los 2/3 necesarios
para su aprobación. Convoca la 1960.

 Primer Conferencia De Las NU Sobre Derecho Del Mar


- No logra definir límite mar territorial
- Cuatro convenciones
- Diferencia MT y Zona Contigua, nacida esta última para efectos aduaneros, sanitarios, fiscales y de
inmigración.

 Segunda Conferencia De Las NU Sobre Derecho Del Mar


- Posición 1: 12 millas marinas como límite de dicho mar, indicando una salvedad para los Estados
que fijaran una extensión menor a 12 millas; en estos casos, se extendería hasta la distancia de las
12 millas una zona exclusiva de pesca.
- Posición 2, propuesta norteamericana-canadiense: consideraba suficiente una extensión de 6
millas marinas correspondientes a Mar territorial y 6 millas adicionales de zona pesquera.
- Ninguna logra los 2/3. Fijaciones unilaterales, en especial por Latinoamérica.

 Valor de las proclamas jurisdiccionales

Sobre el valor de estas proclamaciones jurisdiccionales de los Estados: caso de las pesquerías anglo-
noruegas (CIJ)
Si bien este caso se refería puntualmente a la demarcación de las líneas de base, puede vislumbrarse un
principio general de demarcación de espacios marítimos esbozado, al postular: “La delimitación de los
espacios marítimos tiene siempre un aspecto internacional; no puede depender solamente de la voluntad
del Estado costero expresada en su derecho interno. A pesar de ser cierto que el acto de delimitación es
necesariamente un acto unilateral, porque solamente el Estado ribereño es competente para efectuarlo, la
validez de la delimitación con respecto a otros Estados depende del Derecho Internacional”

Podemos ver que se ha llegado a una diferenciación entre lo que los Estados reconocerían como Mar
territorial, destinado a existir en aras de la defensa y la seguridad de los ribereños, de lo que implicaría una
ZEE, destinada a la explotación de los recursos marinos en forma exclusiva para los Estados costeros.

 Evolución del concepto de ZEE

La idea de proclamar una zona de 200 millas marinas, donde el Estado costero tuviese exclusividad
en la explotación de los recursos, surge de proclamaciones de Estados latinoamericanos, en procura de

38
la salvaguarda de sus intereses económicos.

Nuestro país, en noviembre de 1.946, a través de un decreto “declara perteneciente a la soberanía de la


Nación en el mar epicontinental y el zócalo continental argentino”. Si bien no se indican las millas, es una
de las primeras proclamaciones que extiende el imperio del poder del Estado hasta la margen o zócalo
continental que en nuestro caso coincide casi exactamente con las 200 millas marinas en muchos puntos
desde la línea de base argentina.

Cabe destacar que todas estas proclamas, dejan a salvo la libertad de navegación de las aguas que se
encuentran dentro de la zona en cuestión, es decir de las 200 millas.

 Declaración de Santiago

En 1.952 se da la primera declaración o documento colectivo latinoamericano, suscripta por los delegados
de Chile, Ecuador y Perú. En esta Declaración los estados se atribuyen la soberanía y jurisdicción
exclusivas que corresponde sobre el mar que baña las costas de sus respectivos Estados, hasta una
distancia mínima de 200 millas marinas desde dichas costas.

El fundamento de esta Declaración es de neto corte económico, dado que manifiestan que es obligación
de los gobiernos asegurar las condiciones de subsistencia de sus pueblos.

Los Estados signatarios de esta Declaración postulan que “los factores geológicos y biológicos que
condicionan la existencia, conservación y desarrollo de la fauna y la flora marinas en las aguas que bañan
las costas de los países declarantes, hacen que la antigua extensión del mar territorial y de la zona
contigua sean insuficientes para la conservación, desarrollo y aprovechamiento de estas riquezas, a que
tienen derecho los países costeros”.

Los Estados dejan sentado que esta Declaración no significa el desconocimiento del derecho del paso
inocente e inofensivo para las naves de todas las naciones.

 Las nuevas proclamaciones

En Diciembre de 1.966, la República Argentina, a través de la Ley 17.094 extiende la soberanía de la


Nación “al mar adyacente a su territorio hasta una distancia de doscientas millas marinas”; así mismo
se extiende “al lecho del mar y al subsuelo de las zonas submarinas adyacentes a su territorio hasta una
profundidad de 200 metros o más allá de este límite, hasta donde la profundidad de las aguas
suprayacentes permita la explotación de los recursos naturales de dichas zonas”

De igual manera que las anteriores declaraciones, manifiesta que la libertad de navegación y
aeronavegación no queda afectada.
 Declaración de Montevideo

En Mayo de 1.970 los representantes de Argentina y otros de Latam. firman la Declaración de Montevideo,
principal documento que expone la doctrina latinoamericana sobre el Derecho del Mar. En ella proclaman
grandes zonas jurisdiccionales.

 Tercera Conferencia De Las NU Sobre Derecho Del Mar. Convención De Jamaica

(1982) 138 estados partes hasta ahora, incluida la UE y 157 signatarios. En vigor desde 1994.

[Desgrabado: Todo esto empieza a fines de 1800, cuando empiezan a hacerse algunas regulaciones,
antes de esto ya había intentos de regular, pero como les digo todos por una cuestión de seguridad de los
Estados, no solamente económica, sino también política porque como les decía si yo soy un Estado
ribereño o de mar y sé que enfrente tengo una civilización se está haciendo más fuerte, que puede en
cualquier momento llegar e invadirme tomar mi territorio, mis tierras, mis poblaciones, mis riquezas y los
Estados vieron esto y dijeron tenemos que extender nuestra protección no solamente en la parte terrestre
39
sino también en el mar, se empieza a delimitar una línea en donde yo pueda EJERCER LOS MISMOS
DERECHOS QUE TENGO EN LA TIERRA EJERCERLOS EN EL MAR, y se empieza cuando todavía no
había armas de fuego, desde la tierra puedo ver que se acerca un barco “a simple Vista”, después los
países se ponen de acuerdo en una o dos millas marinas, (milla terrestre 1642 metros, milla marina 1852
metros).

Se unifica todo en millas marinas y desde ahí es lo que podemos reclamar para que no haya intromisión de
otro Estado. Después se cambia, y ya cuando empiezan a haber armas de fuego, se toma la distancia de
una bala de cañón, porque si yo estoy en la tierra y hundir un barco, es lo que puedo proteger para
defender esa porción de agua, se pasa a 3 millas y después 6 millas. Está relacionado con el contexto y
la etapa histórica, ahora con un misil cualquier punto del planeta puede ser alcanzado. Con las
convenciones se va regulando, no solamente por la seguridad (lo político) sino AHORA por los
RECURSOS DE EXPLORACION Y EXPLOTACIÓN MARITIMA (lo económico).

En el 1900, los países subdesarrollados queremos mayor extensión, mayor distancia, más porción de
agua, porque con los pocos recursos que tenemos podemos defender y usar los Recursos del Mar.
Quieren mayor distancia, los otros países desarrollados tienen mayores tecnologías, tienen su porción de
agua, porque ellos pueden defender, explorar y explotar su porción marítima y salir a buscar más y
entonces se les achicaba la porción de agua común para explotar recursos marítimos.

En 1974, están delimitados todos los Estados, con su porción territorial, más allá de los problemas que
después pudo haber, estaba resuelto el problema limítrofe, entonces los Estados se juntan para ponerse
de acuerdo con respecto al mar, se convoca a la CONVENCIÓN DE JAMAICA:

- regula las diferentes divisiones del mar,


- establece las dimensiones máximas y mínimas que los Estados pueden reclamar, la
Convención no dice que cada Estado puede tomar solo una parte (marcando un límite) DA UN
RANGO, esto lo toma la ley argentina, cada Estado según los intereses que tenga puede moverse
dentro de ese Rango.
- regula el uso y explotación de los Recursos, de las distintas divisiones del mar.
- establece que una milla marina es 1852 m.

La CONMEVAR (Convención sobre los derechos del Mar) logra la ratificación de los Estados necesarios
para que entre en Vigencia en 1982, se pusieron los Estados de acuerdo por la cuestión económica de los
aprovechamientos de los Recursos del mar y la cuestión de seguridad.]

La Convención realiza una distinción entre los distintos sectores en los que se divide el Mar y la influencia
del Estado ribereño en cada uno de estos sectores.

Portabella: La Convención regula:


 Volumen de agua (regula aguas interiores, MT, ZONA CONTIGUA, ZEE, Y ALTAMAR)
 Volumen de tierra (Plataforma Continental y fondos marinos, lecho y subsuelo)

Existen 7 divisiones del Mar indicadas en la Convención, siendo ellas:

1. MT (el Estado ribereño ejerce soberanía sobre el mismo y existe la libertad de paso inocente de
embarcaciones de terceros Estados);
2. Aguas Interiores (el Estado ejerce soberanía);
3. ZC (el Estado ribereño ejerce jurisdicción en cuestiones aduanera, fiscal, sanitaria y de inmigración);
4. Plataforma Continental (comprende el lecho y subsuelo marino hasta una distancia de 200 millas
desde la línea de base y el Estado ribereño puede explotar de forma exclusiva los recursos
existentes);
5. ZEE (el Estado ribereño puede explotar de forma exclusiva los recursos pesqueros, se extiende
200 millas desde la línea de base);
40
6. Alta Mar (queda fuera de la jurisdicción de los Estados y se considera zona libre para cualquier tipo
de utilización con fines pacíficos);
7. Fondos Marinos y Oceánicos (considerado como patrimonio común de la humanidad)

 Mar territorial

Artículo 3 de la Convención es la de la libre determinación por parte del Estado, siempre que no
exceda de las 12 millas marinas, desde la línea de base.

Este Mar territorial de 12 millas marinas, da derecho a los Estados a aplicar sus propias leyes,
reglamentar la utilización de dicha franja y explotar cualquier recurso existente en él.

Además garantiza el derecho de “paso inocente” a través de este Mar territorial. De esta manera
posibilita el derecho de paso en tránsito de buques por los estrechos utilizados para la navegación
internacional o el sobrevuelo de esos estrechos por aeronaves. Esta garantía de paso es crítica para las
grandes potencias navales, puesto que de no haberse respetado este derecho de paso, deberían haberse
cerrado alrededor de 100 estrechos utilizados para la navegación internacional, puesto que los mismos
quedan comprendidos dentro del Mar territorial y por lo tanto bajo la soberanía de los Estados ribereños.

 Plataforma continental

Cada Estado ribereño tiene jurisdicción sobre la Plataforma continental. El límite de dicha Plataforma está
dado por la línea que marca la milla 200 desde la línea de base. Pero existen situaciones en que el
Estado ribereño puede extender este límite; en estos casos el Estado debe presentar una exposición de
motivos a la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (Anexo II de la Convención), órgano creado
por la Convención. Sobre la exposición de motivos del Estado y en base a las recomendaciones de la
Comisión, se determinan los límites definitivos y obligatorios de la Plataforma continental ampliada del
Estado ribereño que así lo haya solicitado.

 Paz y Seguridad
 Protección y preservación de la vida marina
 Investigación científica: Si bien es prerrogativa de los Estados prestar su consentimiento para realizar
cualquier tipo de investigación científica que lleve a cabo un tercer Estado; se deja estipulado que en
condiciones normales los Estados ribereños otorgarán su consentimiento para que realicen dichas
investigaciones con fines pacíficos y en beneficio de toda la humanidad.
 Gestión de los Fondos Marinos en la Zona Internacional

Los Fondos Marinos fuera del ámbito de las zonas donde se reconoce cierta injerencia de los Estados
ribereños, es zona internacional y por lo tanto no es pasible de apropiación.
Para salvaguarda de los intereses de la comunidad internacional, la Convención estableció la Autoridad
Internacional de Fondos Marinos (Art. 156). Es una organización internacional autónoma, cuyo principal
mandato es la gestión de la zona internacional de los Fondos Marinos, administrando la utilización de los
recursos. La Autoridad tiene su sede en Kingston (Jamaica).

 Solución de controversias

Este mecanismo se torna obligatorio cuando los Estados partes de una controversia no pueden resolver
por sí solos el conflicto. Para estos casos, los Estados deben presentarse ante el Tribunal Internacional del
Derecho del Mar (Anexo VI de la Convención), que tiene su sede en Hamburgo (Alemania).

AGUAS INTERIORES: CONCEPTO,

Las aguas interiores comprenden por un lado los puertos, radas y bahías sometidas a la soberanía
efectiva del estado; y por otro los mares interiores rodeados por el mismo estado. El estado ribereño ejerce
plena soberanía territorial.
41
Son aquellas aguas, inclusive partes del mar, que se encuentran sometidas a la soberanía del estado
costero, en las mismas condiciones que el territorio terrestre.
Se diferencia del mar territorial, en que en este el barco extranjero tiene derecho al paso inocente,
mientras que en las aguas interiores puede ser excluido por el estado costero.

Las aguas interiores incluyen aguas que se encuentran entre la línea de base y la costa cuando el mar
territorial no se mide desde la línea de marea más baja, las aguas de los puertos, las radas y los mares
interiores; los ríos y lagos.

SISTEMAS DE DETERMINACIÓN DE LA LÍNEA DE BASE

Sirve para medir el mar territorial y dividirlo con las aguas interiores.

Los sistemas para determinarla son:

 Línea de las más bajas mareas: siguiendo la sinuosidad de la costa.

Artículo 5 CONVEMAR - Línea de base normal


Salvo disposición en contrario de esta Convención, la línea de base normal para medir la anchura del mar
territorial es la línea de bajamar a lo largo de la costa, tal como aparece marcada mediante el signo
apropiado en cartas a gran escala reconocidas oficialmente por el Estado ribereño.

[Desgrabado Portabella:

Todos los días tenemos mareas, por mes tenemos dos mareas la más alta de las altas y la más baja de las
baja, cuando un Estado reclama por su línea base toma la marea más baja de las bajas, se ponen hitos,
ahora es muy fácil con radares y fotos satelitales (hoy GPS). Se sabe, cuando es la marea más baja de las
bajas porque se produce cada 28 días, es una cuestión de física, por el movimiento de rotación de la tierra
y la luna

Cuando la marea se retira, uniendo todos los puntos se va tomar la línea de base, desde la línea de base
se van a determinar todas las divisiones del mar. Salvo las excepciones de aguas interiores.

¿Lo que queda adentro de la línea de base es agua interior? Sí, todo lo que queda desde la línea de base
hacia adentro es agua interior pero cuando sube el agua, y están las más altas mareas, LA LINEA DE
BASE NO SE MODIFICA, ES LA QUE QUEDÓ ESTABLECIDA CON LAS MÁS BAJAS MAREAS. ESE ES
EL VAIVEN DE LAS MAREAS, NO SERÁN AGUAS INTERIORES, ES MAREA ALTA.
En Mar del Plata no sube mucho el agua, en el sur, en Las Grutas sube mucho las mareas, las aguas
interiores son las bahías. Los ríos, más allá de que pueden haber ríos internacionales, el agua del río es
agua interna del Estado al cual pertenecen.]

 Línea de base recta: es una determinación geométrica. Se da en supuestos de costas muy


accidentadas, por ejemplo en los fiordos de Noruega, en los cuales resulta dificultoso el trazado de la
línea de base normal. Consiste en unir los puntos apropiados de la costa a través de una línea recta.

Artículo 7 - Líneas de base rectas (es larguísimo y no se entiende)

42
Según el Art. 14 de la Convención, los Estados pueden utilizar ambos sistemas en conjunto para delimitar
sus líneas de base.

NOTA: Puede ser de 2 formas:

- LÍNEA RECTA: se traza una línea que va de cabo a cabo.


- RECTA TANGENTE (la tangente corta la circunferencia en un punto): Se marcan los puntos más
sobresalientes de tierra y se traza un radio de 3 millas. Luego se hace la circunferencia y se traza
una línea recta tangente.

 Aguas Históricas,

La teoría de las aguas históricas surgió en el siglo pasado a raíz de los esfuerzos realizados para
determinar en el caso de las bahías [NOTA: no sólo es para bahías por eso el término amplio es aguas
históricas], la línea de base del mar territorial. Tiene su origen en el hecho histórico de que en todas las
épocas los Estados han reivindicado y mantenido su soberanía sobre espacios marítimos que
consideraban vitales para sí, sin prestar mayor atención a las opiniones divergentes y cambiantes acerca
de lo que el DIP general pudiera prescribir con respecto a la delimitación del MT.

Si la configuración del litoral era normal, más o menos, rectilínea, la línea de base se apartaba poco de la
línea costera; en el caso de las bahías, esto es de aberturas o hendiduras profundas en ese litoral se
intenta desplazar o trasladar hacia la boca de la bahía la base de partida del mar territorial. No obstante
sobre este punto comenzaron a manifestarse divergentes opiniones, aunque coincidiesen en que el MT de
las bahías debería contarse a partir de una línea recta trazada a través de la bahía en unos puntos en
que la distancia entre las dos costas de la misma fuese de determinada longitud, 6, 10 ó 12 millas…

La teoría volvió a resurgir, con notoria fuerza, en el pleito anglo noruego de pesquerías [desarrollado más
adelante], debatido ante el Tribunal Internacional de Justicia en el año 1951, donde para el caso de la
típica configuración del litoral de Noruega se estableció como ajustado a derecho el método de líneas de
base rectas. Asimismo, tanto las partes en el litigio, en sus escritos y alegatos verbales, como la sentencia
dictada, las opiniones individuales y disidentes de algunos jueces, la teoría de las bahías históricas cobró
singular importancia.

Al limitar las bahías por medio de dichas líneas rectas, la extensión acuática que queda entre ellas
y la costa formaría parte de las aguas interiores del Estado ribereño con todas las consecuencias
jurídicas que lleva consigo el estatuto de las aguas interiores en donde, como se sabe, el Estado ribereño
no se ve obligado a admitir el tránsito innocuo de los buques extranjeros.
NOTA: Por esta teoría, toda bahía cuya entrada no supere las 24 millas marinas, queda como agua
interior (se traza la línea de cabo a cabo).
43
Convención de ginebra del 58 “si la distancia entre las líneas de bajamar de los puntos naturales de
entrada de una bahía no excede de 24 millas, se podrá trazar una línea de demarcación entre las dos
líneas de bajamar y las aguas que queden encerradas serán consideradas como aguas interiores”. “Si la
distancia entre las líneas de bajamar de los puntos naturales de entrada de una bahía excede de 24 millas,
se podrá trazar una línea recta de base de 24 millas de manera que naciere la mayor superficie que sea
posible encerrar con una línea de esa longitud”.

 Doctrina Drago

Luis María Drago, quien fue ministro de relaciones exteriores en el 1900 sostuvo que toda bahía, aun cuya
entrada es mayor a 24 millas marinas, forma parte de dominio marítimo del costero (aguas interiores),
cuando existan títulos suficientes fundados en:

 su conformación geográfica
 la posesión inmemorial caracterizada por el animus domini pacífico y continuado
 ha contado con el acuerdo de otros estados.
 por cuestiones de defensa.

Desgrabado: Acá en Argentina tenemos 3 Bahías (se utiliza el término bahía en sentido amplio, tanto para
bahías como para golfos): Los Golfos son: San Matías y Nuevo (Península de Valdez) y San Jorge (en la
división entre Chubut y Santa Cruz).

Acá no se toma la más baja marea, porque si yo tomo las más bajas mareas voy a correr la línea de base.

Se toman los cabos que son las puntas más sobresalientes de tierra, se traza una línea recta y eso
va a servir de línea de base. Y de ahí se van a contar las 12 MILLAS. Todos los golfos quedan llenos de
agua, cuando se retire la marea, por eso tenemos esta aplicación especial y esta excepción para aplicar la
línea de base, todo lo que quede adentro de los cabos, es AGUA INTERIOR.

En el caso del Río de la Plata también se traza la línea recta. La desembocadura del Río de la Plata, tiene
forma de embudo, es un delta se abre mucho, tenemos que marcar la línea de base para saber hasta
cuando es mar, hasta cuando rio, etc. Entonces esto se ha tomado por el agua dulce se mezcla con la
salda, hay cuestiones físicas y geológicas, necesariamente se tuvo que establecer un FRENTE COMÚN
entre Argentina y Uruguay para que divida lo que es agua de io, de agua de Mar, para contar lo mismo si
yo desde la tierra tengo la línea de base y desde ella cuento las 12 millas y desde ahí es mar territorial y
así. [Ver MAPA RÍO DE LA PLATA U5].

47

44
LEY Nº 23.968 –

ARTICULO 1.- Fijánse como línea de base de la República Argentina, a partir de las cuales se miden sus
espacios marítimos, las líneas de base normales y de base rectas definidas en el listado que como Anexo
I, forma parte de la presente ley, y cuyo trazado figura en las cartas a que hace referencia el mismo y que
se agregan como Anexo II.
Quedan incluidas en las líneas de base, las líneas que unen los cabos que forman las bocas de los golfos
San Matías, Nuevo y San Jorge, tal cual lo establece el artículo 1 de la ley 17.094 y la líneas que marca el
límite exterior del Río de la Plata, según los artículos 1 y 70 del Tratado del Río de la Plata y su Frente
Marítimo, del 19 de noviembre de 1973.
Con respecto al Sector Antártico Argentino, sobre el cual la República tiene derechos soberanos, las líneas
de base serán establecidas por una ley posterior.

Casos de las pesquerías noruegas (C.I.J.)

Introducción: desde comienzos del siglo XIX barcos ingleses acostumbraban pescar en las regiones
cercanas a los fiordos de Noruega. En 1935 por medio de un decreto real estableció Noruega este nuevo
sistema que provoco la reacción de los ingleses (el sistema de base recta de línea poligonal).

Por este sistema, se extendía el mar territorial 4 millas (7.408 km), la línea base iba a ser delimitada
teniendo en cuenta los puntos más salientes de la barrera de rocas, peñascos e islotes que se encuentran
enfrentados a los fiordos noruegos.

Gran Bretaña reclamo porque ampliaba su mar territorial a zonas consideradas libres y con un sistema no
reconocido. La CIJ resolvió a favor de Noruega.

Caso De Las Pesquerías: Fallo de 18 de diciembre de 1951

45
En siglos pasados, pescadores británicos hacían incursiones en las aguas vecinas a las costas de
noruega. Debido a las quejas del rey de Noruega, a partir del comienzo del siglo XVII dejaron de hacerlo
por 300 años. Sin embargo en 1906 aparecieron de nuevo buques británicos.

La población local se alarmó y noruega tomo medidas para precisar los límites dentro de los cuales estaba
prohibida a los extranjeros la pesca. Se produjeron incidentes cada vez más numerosos y en 1935 el
gobierno de Noruega delimitó, por decreto, la zona de pesca noruega. Numerosos palangreros británicos
fueron apresados y condenados, fue cuando el Reino Unido solicitó a la Corte que declarara si esa
delimitación era o no contraria al derecho internacional.

La zona costera en litigio tiene una configuración característica: montañosa, profundamente cortada por
fiordos y bahías, con numerosas islas, islotes y arrecifes, no constituye como casi todas las demás partes
del mundo, una línea divisoria clara entre la tierra y el agua. El relieve del continente se prolonga en el mar
y lo que constituye realmente la costa noruega es la línea exterior de ese conjunto de formaciones
terrestres. Hay mucha riqueza en peces.

En el fallo, no se discute la anchura del mar territorial de Noruega, las 4 millas reivindicadas por este país
son admitidas por Reino Unido. Se trata de saber si las líneas base fijadas en el decreto de 1935 con
objeto de delimitar la zona de pesca noruega fueron trazadas o no conforme al derecho internacional.
Reino Unido niega que hayan sido trazadas con arreglo al derecho internacional. Noruega sin negar que
existan normas, sostiene que las indicadas por Reino Unido no son aplicables y se atiene a su propio
sistema de delimitación.
 Reino Unido: la línea base debe seguir la marca de bajamar. Este es el criterio generalmente adoptado.
 Noruega: las realidades geográficas inevitablemente llevan a la conclusión de que la línea aplicable no
es la de tierra firme, la línea base ha de obtenerse mediante una construcción geométrica. se trazaran
líneas rectas a través de bahías bien definidas.
 el trazado de líneas rectas no constituye una excepción a la norma, la costa irregular obliga a recurrir al
método de las líneas de base recta.

La corte decide que la delimitación de 1935 no violó el derecho internacional, las líneas de base fijadas por
ese decreto tampoco son contrarias a él.

[Ver con Flor- NOTA MIA: La Corte le da razón a Noruega pero que los puntos más sobresalientes que
se toman tienen que estar permanentemente sobresalidos y no solo en la bajamar.]

ARTICULO 235.- Bienes pertenecientes al dominio público. Son bienes pertenecientes al dominio
público, excepto lo dispuesto por leyes especiales. (Ya lo sabes).

MAR TERRITORIAL: CONCEPTO, EXTENSIÓN, CONDICIÓN JURÍDICA.

Es la franja de mar adyacente al territorio, sobre la cual el estado rivereño ejerce soberanía, que se
extiende no solo a las aguas, sino también al espacio aéreo, al lecho y al subsuelo.*
Extensión: se mide a partir de la línea base y se extiende hasta un máximo de 12 millas marinas. El estado
posee soberanía, la cual se extiende al espacio aéreo, lecho y subsuelo del mar territorial. Dicha soberanía
se ejerce con arreglo a las normas del DIP.

El estado puede ejercer plena soberanía con las limitaciones estipuladas en lo que respecta a los buques
de terceras banderas durante su paso inocente y a los buques de guerra. Pueden adoptar leyes y
reglamentos de cualquier materia.

Todo buque tiene derecho al paso inocente en el mar territorial, siempre respetando las leyes y
reglamentaciones dictadas por el estado rivereño.

46
Paso inocente: derecho que tienen los buques de cualquier bandera de entrar, atravesar y salir por el mar
territorial de un estado de forma rápida e ininterrumpida, sin afectar la paz, el buen orden o la seguridad
del estado. ESTE PASO ES SOLO PARA LA NAVEGACION, NO PARA EL SOBREVUELO.

 Portabella hace una aclaración acá, tener cuidado: porque cuando hablamos de mar territorial estamos
hablando del volumen de agua y el lecho y subsuelo serían volumen de tierra, por ende en realidad lo
que hay debajo de ese mar encuadra como Plataforma continental.

Convenciones de 1958 y 1982, (son las convenciones de Ginebra, remisión) legislación argentina
(Ley 23.968 B.O. 5.12.91). Implicancias, interpretación.

(Desgrabado)

¿Qué es lo que dice la Convención con respecto al mar territorial? La Convención dice que todos los
Estados pueden reclamar desde la línea de base y HASTA las 12 millas marinas,

¿Qué quiere decir que puede ser hasta las 12 millas marinas? Que puede ser menos, entonces acá entrar
los intereses de los Estados, aquellos Estados que no quieran ejercer los derechos que le corresponden
sobre el mar territorial (derecho de soberanía) porque capaz no tienen la capacidad de ejercer la soberanía
hasta las 12 millas marinas, entonces puede ser menos.

Nosotros tomamos la línea de base, sobre el pelo de agua, el pelo de agua es la superficie y medimos
hasta las 12 millas, y todo ese volumen de agua es MAR TERRITORIAL.

¿Qué hizo la ley argentina? La ley argentina toma el máximo hasta la milla número 12, entonces desde la
línea de base hasta la milla número 12, nosotros tenemos mar territorial argentino.

¿Qué implica ejercer soberanía? auto determinarse, jurisdicción sobre las riquezas marinas, poder aplicar
las leyes argentinas, excluir a los que invadan. A medida que nos vamos alejando de la Costa Argentina,
es como que la soberanía se va diluyendo, van disminuyendo los derechos, pero en el mar territorial
tenemos amplia soberanía.

La soberanía es eso, poder ejercer los mismos derechos que el Estado ejerce sobre el territorio, va a
aplicar las leyes, su jurisdicción, se puede excluir otros Estados, la defensa es total, sobre esta porción de
agua ningún Estado, salvo el derecho de paso inocente, que está dado para todos los buques de cualquier
bandera, que tienen que avisar que se van acercar a la costa, NO SE PUEDE INVADIR, NO PUEDE
HABER MOVILIZACIONES MILITARES CON BUQUES DE OTROS ESTADOS SOBRE ESTA
PORCIÓN, porque es lo mismo que si invadieran nuestro territorio, el suelo argentino.

¿Qué es lo que pasa si un buque pasa sin dar aviso? No solamente por movilizaciones militares, hubo 2
hechos, 1 con China, que lo que estaban haciendo era pescar, pero estaban pescando no en el Mar
Territorial, sino en la zona exclusiva nuestra, ellos no dieron aviso. Argentina no es que atacó
directamente, sino que se le dio aviso de que se retiraran que era nuestra zona exclusiva de pesca
nuestra, después los obligaron a retirarse y ellos no lo hicieron y se los bombardeo. Eso se puede hacer,
pusieron un barco al lado para rescatar a los náufragos porque la idea no era matar gente, sin defender
nuestra zona exclusiva.

Lo que pasa que Argentina ha empezado a ejercer nuestros derechos marítimos ahora, derechos que no
ejercíamos antes, entonces los chinos no entendían nada y por eso no se retiraban, nosotros por mucho
tiempo no ejercíamos nuestros derechos entre otras cosas por imposibilidad económica y tecnológica.
Entonces ellos no entendían, por eso no se retiraban, pero bueno nuestros derechos nunca prescribieron.

47
Línea de base hasta 12 millas el Estado ejerce soberanía, puede excluir la injerencia de cualquier
Estado, porque se toma como si fuese territorio, los buques tienen paso inocente, si AVISA.

Los buques y las aeronaves tienen “bandera” que es como si fuera una patente, y se sabe a qué Estado
pertenecen.

Se toma sobre el pelo de agua y es sobre el volumen de agua, ya que también tenemos el volumen de
tierra que está por debajo, el piso y el subsuelo del océano, tienen una regulación distinta.

En este volumen de agua, vamos a tener soberanía, sobre el espacio aéreo, también ejercemos
Soberanía. Aunque tenga otra regulación el espacio aéreo.

La convención, regula sobre el volumen de agua y sobre el suelo y subsuelo del océano.

Legislación Argentina: 23968

Fue sancionada en 1991, fija las distancias máximas establecidas en la convención:

 12 millas para el mar territorial:

ARTICULO 3.- El mar territorial argentino se extiende hasta una distancia de DOCE (12) millas marinas a
partir de las líneas de base que se establecen en el artículo 1 de la presente ley.

La Nación Argentina posee y ejerce soberanía plena sobre el mar territorial, así como sobre el espacio
aéreo, el lecho y el subsuelo de dicho mar.

En el mar territorial se reconoce a los buques de terceros Estados el derecho de paso inocente, siempre
que el mismo se practique de conformidad con las normas del derecho internacional y a las leyes y
reglamentos que la República Argentina dicte en su condición de Estado ribereño.

 24 millas para la zona contigua.


 200 millas para la zona económica exclusiva
 una plataforma continental a todo lo largo de la prolongación natural de su territorio, hasta el borde
exterior del margen continental o hasta las 200 millas si la prolongación natural de su territorio no
llega a esa distancia.

Se fijan las líneas de base normales y se reiteran las líneas de base recta para los golfos San Matías,
Nuevo y San Jorge. En cuanto a la zona contigua establece que la Argentina tiene poder jurisdiccional
para prevenir y sancionar infracciones a sus leyes en materia fiscal, sanitaria, aduanera e inmigración. Los
recursos vivos marinos de la zona económica son de dominio exclusivo argentino y puede adoptar
medidas de conservación.
TEMA JURISDICCION PENAL:

BUQUES DE ESTADO DESTINADOS A FINES COMERCIALES


Artículo 27 CONVEMAR- Jurisdicción penal a bordo de un buque extranjero

1. La Jurisdicción penal del Estado ribereño no debería ejercerse a bordo de un buque extranjero
que pase por el mar territorial para detener a ninguna persona o realizar ninguna investigación en relación
con un delito cometido a bordo de dicho buque durante su paso, salvo en los casos siguientes:

a) Cuando el delito tenga consecuencias en el Estado ribereño;

b) Cuando el delito sea de tal naturaleza que pueda perturbar la paz del país o el buen orden en el mar
territorial;

48
c) Cuando el capitán del buque o un agente diplomático o funcionario consular del Estado del pabellón
hayan solicitado la asistencia de las autoridades locales; o

d) Cuando tales medidas sean necesarias para la represión del tráfico ilícito de estupefacientes o de
sustancias sicotrópicas.

2. Las disposiciones precedentes no afectan al derecho del Estado ribereño a tomar cualesquiera medidas
autorizadas por sus leyes para proceder a detenciones e investigaciones a bordo de un buque extranjero
que pase por el mar territorial procedente de aguas interiores.

3. En los casos previstos en los párrafos 1 y 2, el Estado ribereño, a solicitud del capitán y antes de tomar
cualquier medida, la notificará a un agente diplomático o funcionario consular del Estado del pabellón y
facilitará el contacto entre tal agente o funcionario y la tripulación del buque. En caso de urgencia, la
notificación podrá hacerse mientras se toman las medidas.

4. Las autoridades locales deberán tener debidamente en cuenta los intereses de la navegación para
decidir si han de proceder a la detención o de qué manera han de llevarla a cabo.

5. Salvo lo dispuesto en la Parte XII o en caso de violación de leyes y reglamentos dictados de


conformidad con la Parte V, el Estado ribereño no podrá tomar medida alguna, a bordo de un buque
extranjero que pase por su mar territorial, para detener a ninguna persona ni para practicar diligencias con
motivo de un delito cometido antes de que el buque haya entrado en su mar territorial, si tal buque procede
de un puerto extranjero y se encuentra únicamente de paso por el mar territorial, sin entrar en las aguas
interiores.

El art 27 dice una cosa  Portabella otra: cada estado ribereño tiene soberanía y se aplica su
jurisdicción penal a los buques que navegan por mar territorial. En la zona contigua no, se aplica la
ley de bandera del buque.

Estrechos de navegación internacional (esta en las convenciones)

Se garantiza el derecho de “paso inocente” a través de este MT. De esta manera posibilita el derecho de
paso en tránsito de buques por los estrechos utilizados para la navegación internacional o el sobrevuelo de
esos estrechos por aeronaves.

Esta garantía de paso es crítica para las grandes potencias navales, puesto que de no haberse respetado
este derecho de paso, deberían haberse cerrado alrededor de 100 estrechos utilizados para la navegación
internacional, puesto que los mismos quedan comprendidos dentro del Mar territorial y por lo tanto bajo la
soberanía de los Estados ribereños.

¡! DIFERENCIAR

Paso en tránsito: paso inocente tanto de buques como aeronaves

Paso inocente: paso inocente de buques

ZONA CONTIGUA Y ZEE: CONCEPTO, IMPORTANCIA JURÍDICA.

La zona contigua nace como consecuencia de la convención de Ginebra del 58.

Es la franja de mar adyacente al territorio y va desde la línea base hasta 24 millas marítimas

Las competencias que posee son solo jurisdicción para fiscalizar la actividad de los buques, y prevenir -
sancionar infracciones a determinadas leyes. Jurisdicción en esas cuatro materias: fiscal, tributaria,
migratoria y sanitaria (NO penal por ejemplo).

Zona contigua: desde la línea base sobre el pelo de agua, hasta las 24 millas marinas.
49
Es la Próxima zona pegada al mar territorial, que dice la Convención que también toma la Ley Argentina,
que puede ser hasta las 24 millas de la línea de base.

Hasta la milla 12 mar territorial, luego 12 millas más Zona Contigua. 24 millas en total desde la línea de base.

NOSOTROS PREGUNTAMOS EN EL EXAMEN

¿Qué pasa si un Estado, porque la Convención no obliga que se extienda el mar territorial hasta las 12
millas, decide reclamar mar territorial hasta las 10 millas? ¿Hasta dónde llega la zona Contigua?

Hasta las 24, le va a quedar la zona contigua de 26, porque no se reduce en 2 millas, porque en vez de
tener 12 millas marinas de zona contigua va a tener 14 millas. Porque el estado va a reclamar hasta la
milla 10 mar territorial y desde la milla 10 zona contigua.

Argentina tomó todo, hasta la milla 12 mar territorial, hasta la milla 24 zona contigua desde la línea de
base, sobre el pelo de agua.

Algunos Estados insulares y ribereños africanos, piden menos de mar territorial, por una cuestión de
intereses políticos, seguridad y de explotación de Recursos. 12 millas = 22 Km.

¿Qué es cuestión migratoria?: Extranjeros que van a ingresar, a través del mar, a territorio argentino.
Prefectura Naval controla el mismo.

Nosotros tenemos hasta 5 y 6 cruceros que ingresan por la Patagonia Argentina, con paso inocente y
todos tienen que pasar por migraciones. En cada puerto argentino como en cada aeropuerto hay controles,
en cualquier lugar del mar que nosotros estemos controlando con radares y veamos que se está
acercando a la costa y que no se ha identificado, o que está identificado como buque de navegación
comercial pero pretende ingresar al país armamentos, todo esto se controla, no somos los mejores
controlando, pero NO SOMOS TAN LIVIANOS PARA DEJAR PASAR ESO.

Prefectura Naval Argentina intercepta el Barco, no solamente por cuestiones migratorias sino también por
cuestiones sanitarias (no sabemos cómo están ingresando las personas), tráfico de mercaderías:
cuestiones fiscales y tributarias.

Prefectura hace un barrido con satélites y radares, no hay puestos flotantes móviles (como cuando
cruzamos a Chile y Gendarmería nos pide documentos) y cuando detecta que un barco que no ha
declarado, que ni siquiera hay noticia del ingreso a las aguas argentinas, entonces sale Prefectura y se
hace un control del buque que va a entrar.

Jurisdicción penal SI en el mar territorial, cuando un buque ha dado noticia de que ingresará a aguas
argentinas, cuando llegan al territorio, se hacen los controles migratorios.
En esta zona si un barco no avisa que va a ingresar se lo invita a retirarse, sino se lo bombardea, es igual
con los aviones que se derriban cuando está, en el espacio aéreo argentino. El ejercicio de soberanía,
implica evitar estas intromisiones que hacen a nuestro derecho de defensa. Con los aviones y barco pasa
lo mismo, se les avisa, se los escolta y cuando no se retiran como última medida se los bombardea, si el
capitán del buque no toma las medidas para salir del mar territorial no nos queda otra, el derecho
internacional lo habilita.

 Mar territorial: se los derriba.


 Zona contigua: se los invita a retirarse.

ZEE: desde la línea de base hasta las 200 millas marinas.

50
No tenemos Soberanía, no ejercemos Jurisdicción lo único que tenemos es la Exploración y Explotación de
Recursos Vivos (KRILL, es un molusco) y no Vivos (minerales, la sal).

Módulos polimetálicos: está en el subsuelo.

Ojo el petróleo no está en volumen de agua, el petróleo está en la tierra, abajo del océano.
PLATAFORMA CONTINENTAL: CONCEPTO, CONDICIÓN JURÍDICA. FONDOS MARINOS FUERA DE
JURISDICCIÓN NACIONAL.

Plataforma continental es la zona adyacente a un continente que se extiende desde la línea de base hasta
el talud continental (2500 metros) o una pendiente notable hasta las profundidades oceánicas (200 millas).

(Desgrabado):

Plataforma continental

Ahora ya vamos a hablar del continente, lo que contiene el agua, que está integrado por el lecho y por el
subsuelo.

El art. 76 de la convención específicamente dice que la plataforma continental de un estado o el limite


exterior de esta plataforma va a ser primero el borde o talud continental, que es el borde donde se
entiende que empiezan las grandes profundidades, este punto son los 2500 metros.

Recuerden que siempre las medidas están dadas en millas marinas, este es el único punto que está
determinado en metros. Este punto se llama isobata que es una medida de profundidad.

Qué más dice la convención: en principio el límite va a ser este, los 2500 metros de profundidad, PERO si
ese límite de profundidad se da después de las 200 millas, las 200 millas van a ser el límite.

El estado va a poder explorar y explotar toda esta porción de tierra pero hasta las 200 millas o
los 2500 metros de profundidad, LO QUE LLEGUE PRIMERO.

La convención lo primero que identifica es el borde o talud continental que es cuando se llega a los 2.500
metros de profundidad, donde después de eso vienen las grandes profundidad y se supone que allí son de
mucha más difícil explotación los recursos.

Dos excepciones dadas por el art 76 inc. 5:

1. PRIMERA EXCEPCIÓN: aquellos estados en donde el borde o talud pasa las 350 millas (648.2
km) se le permite que haga el reclamo y que se le extienda hasta las 350 millas. En el 2006 se hizo
el reclamo. Nosotros solo habíamos pedido hasta el talud o las 200 millas, luego esto se incorpora
en
el inc. 5, nosotros hicimos la reclamación, entonces contamos desde la línea de base hasta las 350
millas, se marcó cartográficamente con un mapa que se entregó a la comisión de plataforma
continental, quien lo resolvió recién el 28 de marzo de 2016. Con este reclamo se extiende toda la
plataforma continental argentina hasta las 350 millas. Esto es importante porque hay mucha
cantidad de minerales y petróleo.
El límite máximo son las 350 millas, si yo tengo más de 350 llego hasta las 350. Si tengo menos
pero más de 200 será la porción que este entre los 200 y a donde llegue el borde o talud.

En Argentina hay casos donde la profundidad si coincide con las 200 millas, pero hay casos donde está
más allá de las 350 millas, hay algunas que se extienden hasta casi las 500 millas, entonces eso se tiene
en cuenta en el inc. 5: aquellos estados donde las grandes profundidades se extiendan más allá de las 350
millas, los estados van a poder reclamar hasta 350: esto es lo que la comisión de plataforma le ha
otorgado hace poco a la Argentina.
51
Reclamo que se le concedió a argentina en 2016

Todo el mar alrededor de Malvinas ha sido concedido como nuestro a través de este reclamo. No hay que
confundir esto con reconocimiento de soberanía, nosotros al reclamo lo hicimos tomando a las islas
Malvinas como pertenecientes al territorio nacional, por eso es que el reclamo esta tomado desde las islas,
por eso se extiende tanto, y por eso se demoró tanto la comisión de plataforma, que finalmente dijo que
ellos no están reconociendo soberanía, ya que la comisión reconoce derechos de explotación y de
exploración, no habla de soberanía ni de jurisdicción.

Además estamos hablando del lecho de tierra y del subsuelo. Muchos interpretaron que nos estaban
dando soberanía en Malvinas pero no, no estamos hablando de la tierra emergida si no la que está por
debajo.

El problema es qué pasa con el derecho que ahora tenemos nosotros y el derecho que ahora está
ejerciendo el Reino Unido. Ahí es donde vamos a tener problemas. Ellos dicen que es territorio británico,
ellos también han hecho reclamos, y ellos explotan su plataforma. Nos vamos a tener que sentar a
negociar, pero no tiene nada que ver con soberanía. ¿Nosotros podríamos extraer petróleo por ej.? sí,
pero no nos van a dejar.

2. SEGUNDA EXCEPCIÓN: Aquellos estados donde los 2500 mts de profundidad estén antes de las
200 millas, desde ese punto puede reclamar 100 millas más.
Esta es la excepción de cuando no se cuenta desde el punto base, ya que esas 100 millas se
cuentan desde donde haya llegado el borde o talud. Pasa que tal vez el borde o talud llegue hasta
la milla número 199, entonces si a eso le agregamos 100, va a llegar hasta la milla numero 299
(este es el máximo que pueden llegar a tener), ósea que no llega a equiparar a aquellos estados
que tenemos 350. Esto que se le está otorgando es de muy difícil acceso para su explotación, por
el nivel de profundidad que el mar tiene acá.

Este es el caso de Chile el borde o talud continental está muy cerca de la costa tal vez a las 80 millas,
entonces prácticamente no le queda lugar para explotar o explorar.

Qué recursos vivos y no vivos pueden haber cuando hablamos de volumen de tierra.

 No vivos: petróleo, minerales.


 Vivos: las crestas se consideran vivos (son pequeños moluscos que se depositan en los
corales), el coral no se considera como vivo. Hay uno muy importante que por la forma de
vida del animal se considera terrestre: la langosta.)

Hay un caso de las pesquerías noruegas, donde dicen: si, las langosta pueden nadar pero realmente el
hábitat es el lecho marino porque generalmente caminan. Entonces las colonias de langostas no
pertenecen al volumen de agua sino que pertenecen a los recursos vivos del volumen de tierra.

Qué paso en este caso: noruega tiene un sistema de determinación de línea de base diferente al nuestro,
muy complejo y que casi ya no se usa. Ellos habían establecido lo de las 200 millas pero no se había
establecido nada sobre la parte continental. Entonces habían otros estados que estaban cazando
langostas sobre la plataforma.

Noruega decía que en realidad pertenecían a la plataforma por lo que los otros estados no podían
cazarlo, los otros estados decían que no, que estaba más allá de las 200 millas y que la langosta es un
animal acuático por lo que está fuera de la zona económica exclusiva de noruega. Se hace una comisión
que investiga y que termina determinando que si bien son animales acuáticos se trasladan por la tierra, por
52
lo que es un recurso del volumen de tierra y no de agua.

(Hay un caso literalmente igual entre Brasil y Francia, donde se falla a favor de Brasil):

Guerra De Las Langostas (1960)

Brasil vs. Francia.1960: Año que se produce la descolonización de las colonias Europeas sobre África.

Pernambuco, zona de langostas, al norte de Brasil, los nativos pescaban de manera natural, en cambio
Francia pescaba de manera “mecánica” por arrastre, cosa que le molesto a los brasileros, tomando como
prisioneros a los franceses que pescaban e invadían, entonces eso generó disputa.

Los franceses decían que era un pez que pertenecía a Alta Mar, y los brasileros decían que pertenece a la
plataforma continental.

Esto se somete a un arbitraje, no llega a una solución mediante este, entonces lo que se hace son
convenios de pesca, pero se falla que la langosta es un recurso natural brasilero, porque dependían de la
plataforma continental.

Acá no hay prescripción de derechos, nosotros en Argentina nunca hemos tenido una política exterior
muy brillante, nosotros recién ahora por cuestiones de decisión política, prefectura está haciendo algunos
reclamos no sobre volumen de tierra sino sobre volumen de agua sobre muchos buques de otras
nacionalidades que están explotando recursos dentro de nuestra zona económica exclusiva.

No quiere decir que si nosotros no reclamamos perdemos los derechos, lo que paso es que durante
décadas nunca se hizo nada, cuando se sabía que había buques de otras nacionalidades pescando kril en
nuestra zona económica exclusiva. Ahora empezamos a reclamar y prefectura terminó averiando un
buque. Prefectura los rescato y no hubo ninguna muerte, pero bueno nosotros tenemos nuestro derecho.
Esto esta tan discutido como la ley de derribo cuando aeronaves entran al espacio aéreo sin autorización.

Bueno entonces acá lo que el estado puede hacer es la explotación de recursos vivos y no vivos.

ALTA MAR: CONCEPTO, PRINCIPIOS Y LIBERTADES

Alta mar: Tratado de Montego Bay (1982).


Se entiende por este a todas las zonas del mar no incluidas en la ZEE, en el M T , ni a las aguas
interiores de un Estado.

Libertades:

1. De navegación;
2. Sobrevuelo
3. Tendido de cables y tuberías submarinas;
4. Construcción de islas artificiales y otras instalaciones permitidas por el derecho internacional;
5. Libertad de pesca;
6. Investigación científica.

Res communis usus.

Acceso: Es abierto a todas las Naciones. Se lo define como una “res communis usus” (de libre uso para
toda la humanidad). La zona es reservada exclusivamente para los fines pacíficos.

En Altamar rige la ley de la bandera del Estado del buque.

Recursos: minerales sólidos, líquidos o gaseosos situados en la zona, situados en los fondos marinos o en
su subsuelo, incluidos los nódulos polimetálicos (una vez extraídos) minerales.
53
FONDOS MARINOS

RES COMMUNIS HUMANITATIS: sólo se permite la exploración y explotación en beneficio de toda la


humanidad, previa autorización de la AIFM.

Las actividades deberán efectuarse observando los siguientes principios:

 beneficio de toda la humanidad;


 fines pacíficos;
 sano desarrollo de la economía mundial y un crecimiento equilibrado del comercio internacional;
 actividades con un aprovechamiento ordenado y sin riesgos, y
 la administración racional de la zona y sus recursos;
 investigación científica bajo la coordinación de la autoridad y en base a la cooperación internacional.

Autoridad internacional de los fondos marinos (AIFM)

 Miembros: Estados que forman parte de la convención.


 Sede: Kingston, Jamaica
 Finalidad: Administración y fiscalización de la zona y sus recursos en base al principio de igualdad
soberana de los Estados.
 Órganos: Asamblea (1 representante por cada estado parte) Consejo (36 miembros elegidos por
Asamblea- tiende a balancear los intereses de los países desarrollados, y los que no, los que se
dedican a explotar recursos y los que no, etc ) la Secretaría, la Empresa (compuesta por una junta
directiva y un director gral elegidos por asamblea- se dedica a la actividad comercial, propietaria de
los minerales y sustancias que obtenga, gozando de exenciones fiscales) Tribunal Internacional de
Derecho del Mar(tiene una sala de controversias de fondos marinos- 9 miembros)

Protección: Se prevé un régimen de protección y preservación del medio marino en la Convención.


Generando un principio IUS COGENS, traducido en la obligación de los Estados de preservar y proteger el
medio marino.

Definición de contaminación: toda introducción humana, directa o indirectamente de una sustancia o de energía

vida marina, peligro para la salud humana, obstaculización de actividades marítimas, deterioro de la calidad del ag

DESGRABADO:

¿Cuándo los buques chinos pescan ballenas en aguas internacionales? ¿Ningún Estado les puede hacer
nada? Sí, tienen que hacerlo por lo general es Greenpeace, quien defiende. Pero los buques chinos, por lo
general pescan y caza, porque son muy vivos no lo hacen en Aguas Internacionales sino en Zonas
Económicas Exclusivas de Estados que no reclaman (como nosotros antes). Aparte es imposible controlar
las aguas internacionales.

Si tenemos la exploración y explotación de esos recursos, claramente también tenemos el deber de


conservación de esos recursos. Hay varias autoridades creadas, hay una que se encarga del conteo de los
recursos, aquellos recursos que estén declarados en peligro de extinción o aquellos recursos que no están
en peligro de extinción pero que disminuyen por temporadas (como las tortugas) se declara la veda de
eso, aunque esto no quiere decir que los estados lo cumplan. Cada uno de los estados se debe hacer
responsable de la explotación que haga, pero también se tiene que hacer responsable de que los otros
estados lo respeten como lo que vimos la otra vez de cuando la prefectura le pidió a dos buques que dejen
de pescar en nuestra ZEE

4) TRATADO ANTÁRTICO: PRINCIPAL DISPOSICIONES

54
ANTÁRTIDA, INTRODUCCIÓN
¿Es lo mismo la Antártida que el Ártico? No, porque en la Antártida hay continente, hay tierra debajo del
hielo y el ártico es solo mar. Esta es la diferencia más grande, y tiene implicancias sobre el régimen
jurídico internacional aplicable.
- Antártida: para algunos autores se aplicaría las mismas normas que rigen la soberanía de los
restantes espacios terrestres. Con el Tratado Antártico se congela o suspende los reclamos de
soberanía.
- Ártico: para algunos autores se aplicaría el mismo régimen jurídico que rige en alta mar.
La Antártida abarca los territorios al sur del paralelo 60º S, que es la región a la que se refiere el TA.
Con excepción del norte de la península Antártica, prácticamente todo el continente antártico se encuentra
al sur del círculo polar Antártico (66° 33´ S). En invierno duplica su superficie. Su tamaño es superior al de
Australia y algo menor que el de América del Sur. Está separado de la última por el pasaje Drake o mar de
Hoces.

Desgrabado: La Antártida se ha divido en cuatro zonas para su estudio: Weddell, Ross (NZ), Victoria Land
(NZ y AUS) y Gauss. Dentro de Weddell es que tenemos el reclamo de soberanía (el mar adyacente a esa
zona también se llama así).

Historia:
1493 Bula Inter Caetera del papa Alejandro VI, por la cual los reyes de Castilla y León y sus herederos y
sucesores eran poseedores de los siguientes territorios: “todas las islas y tierras firmes halladas, y que se
hallaren descubiertas, y que se descubrieren hacia el Occidente, y mediodía, fabricando y componiendo
una línea del Polo Ártico, que es el Septentrión, al Polo Antártico, que es el Mediodía”.
Ya que la jurisdicción española en las tierras del Nuevo Mundo alcanzaba hasta el mismo polo Sur, en
1534 Carlos V creó la provincia del Estrecho. Se les encomendaron en esa época la exploración de
territorios a diversos navegantes.
Muy probablemente los primeros europeos que divisaron tierras antárticas fueron los españoles que en
1603 navegaron hasta alrededor de los 64º de latitud S en el buque Buena Nueva, al mando del capitán
Gabriel de Castilla. Relataron que habían visto montañas con nieve, aunque no habían llegado a
desembarcar.
En 1773 el inglés James Cook, representante de la corona inglesa circunnavegó la Antártida y fue el
primero en cruzar el círculo polar Antártico, en enero de 1773. Alcanzó los 71º de latitud S, pero no llegó a
ver el continente.
Durante esta época (s. XVIII) hubo descubrimiento de islas, pero no se descubrió la Antártida.

Descubrimiento: A finales del siglo XVIII y principios del XIX. La caza de ballenas y, sobre todo, de
focas, se intensificó con el descubrimiento de las islas “San Pedro” y “Aurora”. Los foqueros eran atraídos
por el aceite (grasa) que se obtenía de estos animales, muy apreciado por su uso en la iluminación de la
época.
En 1818 se le otorgó permiso formal al comerciante Juan Pedro Aguirre, que lo gestionó ante el Consulado
de Buenos Aires con las siguientes palabras: “se le permita el establecimiento de la pesca de lobos
marinos en alguna de las islas que en la altura del polo Sur de este continente se hallan inhabitadas”. Las
islas mencionadas en el documento no eran otras que las Shetland del Sur.
Desde 1800 a 1830 eran avistadas y durante ese período fueron descubiertas.

Fue a principios del s. XX que comenzó a haber presencia permanente en la Antártida.


En 1904 se estableció en la base argentina de Orcadas la primera estación meteorológica en territorio
antártico. Esta es la base antártica que por más tiempo ha permanecido ocupada y en funcionamiento de
forma ininterrumpida. Junto a ella el gobierno argentino instaló la primera oficina de correos en ese
continente.
También comenzaron a haber instalaciones de otros países. Comienzan los reclamos de soberanía.
55
TRATADO ANTÁRTICO: (1959)
Contexto de la firma: Guerra fría. Tras la SGM, los países empezaron a interesarse porque ya había
condiciones para hacerlo (medios de transporte, comunicaciones, etc.). Pero este interés podía dar lugar a
conflictos. La decisión internacional de colaborar hizo posible que la Antártida no se convirtiera en
escenario de conflictos.
La celebración en 1957-1958 del Año Geofísico Internacional, considerado el Tercer Año Polar
Internacional, se focalizó fundamentalmente en la Antártida: 12 naciones actuaron de modo coordinado, se
hicieron importantes descubrimientos científicos y se instalaron una serie de estaciones sobre el terreno.
En 1958, se estableció el Comité Científico para la Investigación Antártica (SCAR, en inglés), con el
objetivo de promover y coordinar la investigación científica.
Al año siguiente, 1959, se firmó el TA, con el fin de decidir de forma colectiva sobre el futuro del territorio
situado más allá del paralelo 60º S.

El convenio consta de 14 artículos y:


- Crea un régimen jurídico internacional especial para ese continente, consagrando principios
inspirados en la Carta de NU y en la situación objetiva imperante en la Antártida.
- Establece el uso pacífico del continente y se prohíben establecimientos militares, se otorga
libertad plena a la investigación científica, sobre la base de la cooperación internacional.

Se firma en Washington, por los 12 países que habían llevado a cabo actividades científicas: 1- Argentina,
2- Australia, 3- Bélgica, 4- Chile, 5- Francia, 6- Japón, 7- Nueva Zelanda, 8- Noruega, 9- Sudáfrica, 10-
Rusia (en ese momento URSS), 11- Reino Unido, 12- EEUU.
Entró en vigencia en 1961. Cuando obtuvo las mayorías necesarias para entrar en vigencia, por 30 años.
En 1991 se prorrogo por 50 años. O sea, hasta 2041. Argentina lo ratifica por Ley 15.802. EEUU: es el
depositario del Tratado.

Partes: Actualmente son 53 miembros.


- Miembros Originarios o Constitutivos: Estos países tienen derecho a participar en las reuniones
del Tratado como lo prevé el art. IX (Reuniones Consultivas del Tratado Antártico, RCTA) y votan.
- Miembros Adherentes: Otros 41 países adhirieron. De acuerdo con el art.IX-2 ellos también tienen
derecho a nombrar representantes para participar en las reuniones, mientras demuestren su
interés en la Antártida mediante la realización en ella de investigaciones científicas importantes. A
los adherentes podemos dividirlos en:
• Adherentes Consultivos: 17 de las partes adherentes han desarrollado actividades en la
Antártida de acuerdo con esta disposición y, consecuentemente, sumados a los 12 originales,
existen en la actualidad 29 partes consultivas en total. Los Adherentes Consultivos tienen una
ocupación permanente y una proyección de trabajo científico dentro de la Antártida. Participan
en las reuniones y votan.
• Adherentes no Consultivos: Las 24 Partes no Consultivas son invitadas a asistir a las
reuniones, pero no participan de la toma de decisiones. No tienen ocupación, ni proyección de
trabajo científico, simplemente son adherentes. (Para mí, tampoco nombran representantes,
PREGUNTAR).

PRINCIPALES DISPOSICIONES:
1. Sobre su uso, cooperación. 5. Aplicación Territorial.
2. Prohibiciones. 6. Órganos.
3. Obligaciones y derecho de inspección. 7. Solución de controversias.
4. Reclamaciones de soberanía.

1 - Uso y Cooperación:

56
1. Uso Pacífico: Art.1- La A. se utilizará exclusivamente para fines pacíficos. Se prohíbe entre otras, toda
medida de carácter militar, tal como el establecimiento de bases y fortificaciones militares, la realización
de maniobras militares, así como los ensayos de toda clase de armas. El presente Tratado no impedirá
en empleo de personal o equipo militares, para investigaciones científicas o para cualquier otro fin
pacífico.

2. Libertad de investigación científica: Art.2

3. Intercambio de información, personal, observaciones y resultados: Art.3. (…) Las Partes acuerdan
proceder, en la medida más amplia posible:
a. Al intercambio de información sobre los proyectos de programas científicos en la Antártida, a fin de
permitir el máximo de economía y eficiencia en las operaciones.
b. Al intercambio de personal científico entre las expediciones y estaciones en la Antártida.
c. Al intercambio de observaciones y resultados científicos sobre la Antártida, los cuales estarán
disponibles libremente.

2 - Prohibiciones:
1- No se pueden establecer bases militares con función o con carácter militar.

2- No se pueden hacer ensayos nucleares y la eliminación de desechos radioactivos en dicha región


quedan prohibidas.

3- No se puede hacer nada que vaya en contra del medio ambiente.

Desgrabado:
A la Antártida, se la asimila a lo que es una res comunis iusus o res comunis humanitatis. Algo que
es en común y en beneficio de la humanidad, el sujeto en este caso no es la persona o el Estado, es la
humanidad en sí. Entonces lo que se haga en la Antártida va a ser en beneficio de la humanidad.

3 - Obligación y Derecho de Inspección:


1- Aviso (Obligación): cada vez que un estado vaya a realizar algún tipo de investigación tienen que
avisar a los demás estados y solicitar permiso, diciendo: cuál es el tipo de investigación, cuánto
contingente, cuánto tiempo. Tiene que estar autorizado.

2- Inspección (Derecho):

ART.7
1- (…) Cada una de las Partes Contratantes, cuyos representantes estén facultados a participar en las
reuniones a que se refiere el artículo IX (cualquier miembro adherente CON ACT. CIENTÍFICA),
tendrá derecho a designar observadores para llevar a cabo las inspecciones previstas en el presente
Artículo. Los observadores serán nacionales de la Parte que los designa. Sus nombres se
comunicarán a cada una de las demás Partes, y se les dará igual aviso cuando cesen en sus
funciones.
2- Todos los observadores (…) gozarán de entera libertad de acceso, en cualquier momento, a cada una
y a todas las regiones de la A.
3- Todas las regiones de la A., y todas las estaciones, instalaciones y equipos que allí se encuentren,
así como todos los navíos y aeronaves, en los puntos de embarque y desembarque de personal o de
carga, estarán abiertos en todo momento a la inspección por parte de cualquier observador.
4- La observación aérea podrá efectuarse, en cualquier momento, sobre cada una y todas las regiones de
la Antártida por cualquiera de las Partes Contratantes que estén facultadas a designar observadores.
5- Cada una de las Partes, informará a las otras, por adelantado, sobre:
a. Toda expedición a la A. y dentro de la A. en la que participen sus navíos o nacionales, y sobre todas
las expediciones a la A. que se organicen o partan de su territorio;
57
b. Todas las estaciones en la A. ocupadas por sus nacionales, y
c. Todo personal o equipo militar que se proyecte introducir en la A. (…)

4 - Soberanía:
Art.4.
1- Ninguna disposición del presente Tratado se interpretará:
a. Como una renuncia, por cualquiera de las Partes, a sus derechos de soberanía territorial o a las
reclamaciones territoriales en la A., que hubiere hecho valer precedentemente.
b. Como una renuncia o menoscabo, por cualquiera de las Partes, a cualquier fundamento de
reclamación de soberanía territorial en la A. que pudiera tener, ya sea como resultado de sus actividades o
de las de sus nacionales en la Antártida, o por cualquier otro motivo;
c. Como perjudicial a cualquiera de las Partes, en lo concerniente a su reconocimiento o no
reconocimiento del derecho de soberanía territorial, de una reclamación o de un fundamento de
reclamación de soberanía territorial de cualquier Estado en la A.
2- Ningún acto o actividad que se lleve a cabo mientras el presente Tratado se halle en vigencia
constituirá fundamento para hacer valer, apoyar o negar una reclamación de soberanía territorial en la
A., ni para crear derechos de soberanía en esta región. No se harán nuevas reclamaciones (sic. Ni se
ampliarán las reclamaciones) anteriormente hechas valer, mientras el presente Tratado se halle en
vigencia.

Entre los signatarios del Tratado, hay siete países: Argentina, Australia, Chile, Francia, Noruega, Nueva
Zelanda y el Reino Unido, con reclamos territoriales, que en algunos casos coinciden en parte.
Otros países: no reconocen ningún reclamo.
Estados Unidos y Rusia consideran que tienen “fundamentos para reclamar”.
A este Art. 4 se lo conoce como “cláusula del paraguas”. Todos los reclamos de soberanía actuales y para
el futuro se encuentran suspendidos, hasta que termine el tratado. Hasta el 2041 nadie puede reclamar
soberanía sobre la Antártida bajo ningún tipo de argumento.

LOS RECLAMOS:
Argentina: estamos en la zona de Weddell. Reclamamos: Dentro de los meridianos de 25° y 74° de
longitud Oeste y desde el paralelo 60° de latitud Sur hasta el Polo Sur.
Títulos argentinos para reclamar soberanía:
1- El de la ocupación: (Actos de posesión efectiva) Podemos mencionar:
 Las instalaciones en la isla Laurie (Orcadas del Sur), del marino William S. Bruce, que las cedió al
gobierno argentino en agradecimiento a la acción de salvataje de su excursión.
 Por decreto del 21-1-1904 el General Roca las aceptó, estableciendo allí un observatorio
meteorológico (de carácter permanente y el primero de este tipo) y una oficina postal.
 También se fundaron allí 8 bases científicas, con personal de las FFAA (permanente).
 Hoy tenemos 6 bases permanentes y 7 temporales.
2- La continuidad geológica: porque se dice que la Patagonia geológicamente correspondería a la
misma era, sería como una proyección del mismo tipo de terreno. Es el mismo argumento que se tiene
para reclamar soberanía sobre Malvinas.
3- La adjudicación y el descubrimiento: porque Argentina sucedió a España.

Nota: Opinión de Moya: todos estos argumentos no dan soberanía, sirven de argumento a una pretensión,
en realidad lo que más sirve como posición para obtener soberanía es la ocupación, lo que más peso a
tenido a lo largo de la historia, la ocupación efectiva, el administrar, el tener el ejercicio efectivo sobre ese
territorio de aplicar normas. Esto es muy parecido a lo que es en realidad la posesión y la tenencia en
reales. Y el trabajo continúo en el sector, lo que es cartografía, operaciones científicas, biológicas, trabajo
con las especies de la zona, los salvamentos que hace.

Chile: también reclama un sector; pese a subsistir el conflicto en cuanto a la superposición parcial de sus
58
casquetes polares, Chile y Argentina siempre han hecho causa común en las Conferencias del Tratado
Antártico, una política que debe continuar.
Gran Bretaña: reclama lo que sería nuestra zona y la de Chile. ¿Con que argumenta soberanía Gran
Bretaña? El argumento es que ellos tienen soberanía en Malvinas, ellos desde Malvinas o para ellos es
soberanía británica. Desde Malvinas ellos hacen la misma proyección que nosotros hacemos desde el
Continente. ¿Tienen bases? Si.
Nueva Zelanda: 1923- Estableció la dependencia de Ross bajo su administración.
Francia: 1924- Se firmó un decreto presidencial sobre el cual se reservaban derechos sobre una zona
conocida como tierra…
Noruega: 1931- Proclamó tierras antárticas bajo su soberanía.
Australia: 1933- Estableció el territorio Antártico Australiano.

5- Aplicación territorial del tratado:


Art. 6- Las disposiciones del presente Tratado se aplicarán a la región situada al sur de los 60° de latitud
sur, incluidas todas las barreras de hielo; pero nada en el presente Tratado perjudicará o afectará en modo
alguno los derechos o el ejercicio de los derechos de cualquier Estado conforme al DIP en lo relativo a la
alta mar dentro de esa región.

6- Órganos del Tratado Antárticos

Ronda Consultiva. La reunión consultiva del Tratado Antártico (RCTA):


Art.9
1- Los representantes de las Partes (…) se reunirán (…) en adelante, a intervalos y en lugares
apropiados, con el fin de intercambiar informaciones, consultarse mutuamente sobre asuntos de interés
común relacionados con la Antártida, y formular, considerar y recomendar a sus Gobiernos medidas para
promover los principios y objetivos, inclusive medidas relacionadas con:
a. Uso de la A. para fines exclusivamente pacíficos;
b y c. Facilidades para la investigación científica en la A.;
d. Facilidades para el ejercicio de los derechos de inspección previstos;
e. Cuestiones relacionadas con el ejercicio de la jurisdicción en la A.;
f. Protección y conservación de los recursos vivos.
2- Cada una de las Partes, que haya llegado a ser Parte por adhesión, conforme al Artículo XIII, tendrá
derecho a nombrar representantes que participarán en las reuniones mencionadas, mientras dicha
Parte demuestre su interés en la Antártida mediante la realización en ella de investigaciones
científicas importantes, como el establecimiento de una estación científica o el envío de una
expedición científica.
3- Los informes de los observadores serán transmitidos a los representantes, que participen en las
reuniones.
4- Las medidas contempladas en el párrafo 1 entrarán en vigencia cuando los aprueben todas las
Partes, cuyos representantes estuvieron facultados a participar en las reuniones que se celebraron
para considerar esas medidas.
5- Cualquiera o todos los derechos establecidos en el presente Tratado podrán ser ejercidos desde la
fecha de su entrada en vigencia, ya sea que las medidas para facilitar el ejercicio de tales derechos hayan
sido o no propuestas consideradas o aprobadas conforme a las disposiciones de este artículo.

Las reuniones:
 Desde 1961 a 1994 la RCTA: se reunió en general cada 2 años.
 Desde 1994: las reuniones se han celebrado anualmente.

Los países anfitriones de la RCTA: son las Partes Consultivas, siguiendo el orden alfabético en inglés.
A la reunión asisten representantes de:
1- Las partes Consultivas.
59
2- Partes no Consultivas.
3- Observadores, que actualmente son:
a- El Comité Científico de Investigación Antártica (SCAR).
b- La Comisión para la Conservación de los Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCEVMA).
c- El Consejo de Administradores de los Programas Antárticos Nacionales (COMNAP).
d- Y expertos invitados tales como: Coalición Antártica y del Océano Austral (ASOC) y la Asociación
Internacional de Operadores Turísticos en la Antártida (IAATO).

Las Medidas, Decisiones y Resoluciones, que son aprobadas en la RCTA por consenso, ponen en práctica
los principios del Tratado Antártico y el Protocolo sobre Protección del Medio Ambiente y proporcionan
reglas y directrices para la gestión del Área del Tratado Antártico y el trabajo de la RCTA.
 Las decisiones que abordan asuntos organizativos internos de la RCTA, NO son vinculantes para las
Partes.
 Las resoluciones, que son textos exhortados, tampoco son jurídicamente vinculantes para las Partes
Contratantes.
 Las medidas, en cambio, son jurídicamente vinculantes para las Partes Consultivas después que todas
ellas las aprueban.

Solo las partes Consultivas participan en la adopción de las decisiones. Sin embargo, los demás
participantes en la reunión pueden contribuir a las deliberaciones.

Secretaría del Tratado Antártico:


Está ubicada en Buenos Aires. Tiene funciones más bien administrativas. Es una organización creada para
el manejo de varias tareas, tales como la organización de los encuentros anuales de los signatarios del
tratado o la publicación del informe anual. Otras actividades incluyen el soporte de las sesiones del Comité
para la Protección Ambiental, aumentando la comunicación entre los signatarios del tratado, así como la
recopilación, archivo y distribución de información. El actual secretario es un uruguayo.

7 - Solución de controversias:
Art.11
1- En caso de surgir una controversia entre dos o más de las Partes, concerniente a la interpretación o a
la aplicación del presente Tratado, dichas Partes se consultarán entre sí con el propósito de resolver la
controversia por negociación, investigación, mediación, conciliación, arbitraje, decisión judicial u otros
medios pacíficos, a su elección.
2- Toda controversia de esa naturaleza, no resuelta por tales medios, será referida a la CIJ, con el
consentimiento, en cada caso, de todas las partes en controversia para su resolución; pero la falta de
acuerdo para referirla a la CIJ no dispensará a las partes en controversia de la responsabilidad de seguir
buscando una solución por cualquiera de los diversos medios pacíficos.

LA ARGENTINA COMO MIEMBRO:


 Perito Moreno: Gestor para una Antártida para la Argentina.

Organización:
 Instituto Antártico Argentino. Se creó en 1951, es el organismo gubernamental que centraliza la
planificación, coordinación y control de las actividades científicas que la Argentina lleva a cabo en A. Se
halla bajo dependencia de la DNA, que a su vez depende del MRE. Además, ejerce la representación
SCAR.
 Dirección Nacional Del Antártico. Se creó en 1970, realiza la programación, planeamiento,
coordinación, dirección, control y difusión de la actividad antártica argentina. Ejercer la representación
ante el COMNAP; y Reunión de Administradores de Programas Antárticos Latinoamericanos, (RAPAL).

Bases:
Todos los Estados que se le permitan pueden constituir bases. Las bases son todas de tipo científico,
60
puede haber militares, pero tienen que estar avocada a trabajo científico. Las bases argentinas son 13:
Hay 6 bases permanentes: 1-ORCADAS. 2-BASE AÉREA VICECOMODORO MARAMBIO. 3-
ESPERANZA. 4- CARLINI. 5- SAN MARTÍN. 6-BELGRANO II.
Hay 7 bases con actividad temporaria: 1-BROWN. 2- PRIMAVERA. 3- MATIENZO. 4- CAMARA. 5-
MELCHIOR. 6- PETREL. 7- DECEPCIÓN.
Nota: cualquier delito que se cometa en las bases argentinas, se aplica la ley argentina. Las bases
científicas tienen la nacionalidad de la base.

Art.8
1- (…) Sin perjuicio de las respectivas posiciones de las Partes, en lo que concierne a la jurisdicción sobre
todas las demás personas en la Antártida, los observadores y el personal científico intercambiado de
acuerdo con el subpárrafo 1 b) del Artículo III, así como los miembros del personal acompañante de
dichas personas, estarán sometidos sólo a la jurisdicción de la Parte de la cual sean nacionales, en lo
referente a las acciones u omisiones que tengan lugar mientras se encuentren en la Antártida con el fin de
ejercer sus funciones.
2- Sin perjuicio de las disposiciones (…) las Partes, implicadas en cualquier controversia con respecto al
ejercicio de la jurisdicción en la Antártida, se consultarán inmediatamente con el ánimo de alcanzar una
solución mutuamente aceptable.

Protección del medio ambiente antártico. “El sistema antártico”.


Para la protección de la A. se ha creado una especie de sistema compuesto por diferentes normas que son
conexos al TA.
La "administración" de la A., que en realidad no existe en absoluto debido a la situación legal internacional,
es esencialmente absorbida por dos organizaciones:
 El SCAR, que une a todas las instituciones científicas del mundo con interés en la A. y coordina la
investigación científica.
 El COMNAP, que coordina las actividades de las autoridades responsables de los programas antárticos
nacionales.

El Sistema del TA no tuvo una institución permanente hasta 2004 cuando la RCTA de Ciudad del Cabo
creó la Secretaría del TA.
Entonces hoy: El Comité: reglamenta las líneas estratégicas. Cada País: reglamenta sus propios
lineamientos científicos.

DIFERENCIA ENTRE LOS DISTINTOS TRATADOS


Acuerdos que complementan al TA:
Protocolo Sobre Protección Del Medio Ambiente. (Madrid 1991): El Protocolo establece un régimen
institucional por las reuniones consultivas y el Comité para la protección, compuesto por todas las partes
del Protocolo.
Disposiciones más importantes:
 Designan a la A. como reserva natural, consagrada a la paz y a la ciencia (art. 2).
 Prohibición de las actividades relacionadas con los recursos minerales (art. 7), hasta 2048.

Entre los principales aspectos abarcados por el Protocolo de Madrid, están en 5 anexos:
 ANEXO 1- EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
 ANEXO 2- CONSERVACIÓN DE LA FAUNA Y FLORA ANTÁRTICAS
 ANEXO 3- ELIMINACIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS
 ANEXO 4- PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN MARINA
 ANEXO 5- PROTECCION Y GESTION DE ZONAS.

Otros instrumentos:
 La Convención para la Conservación de Focas Antárticas (CCFA, Londres, 1972)

61
 La Convención para la Conservación de Recursos Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA, Canberra,
1980): se ocupa de la conservación y el uso racional del krill, los peces y otros recursos vivos marinos
en el Área de la Convención. El Área de la Convención no coincide exactamente con el Área del TA.

Aunque la CCFA y la CCRVMA son acuerdos independientes, contienen disposiciones que representan
un compromiso de las Partes con aspectos esenciales del TA, como el artículo IV sobre la situación
jurídica de los reclamos territoriales. Solo las Partes del TA pueden adherirse al Protocolo sobre
Protección del Medio Ambiente.

ESTADO ACTUAL (Te la debo)

5) DERECHO AMBIENTAL
Medio ambiente: todo aquello que rodea al ser humano y que forma su hábitat (Barboza- Moya).
(Bibiloni en una mesa criticó la definición de Moya así que va otro): El MA es el espacio en el que se
desarrolla la vida de los organismos y que permite su interacción. Está conformado por seres vivos
(factores bióticos), por elementos sin vida (factores abióticos) y por elementos artificiales.

ANTECEDENTES Y EVOLUCIÓN
 Primer periodo: Hasta creación de la ONU

Este tramo se caracteriza por la concientización de que el desarrollo y la industrialización deterioran


importantes recursos naturales, cómo la flora y la fauna y Por ende debían buscarse instrumentos
jurídicos para inducir a los Estados a poner limitaciones a su desarrollo industrial y a la explotación de
ciertos recursos naturales.
Sin embargo, los recursos son tratados en forma individual, sin tener en cuenta sus relaciones con el
medio en que se hallan inmersos, ni el concepto de recursos que sean de patrimonio o interés de la
humanidad, ya que los recursos que se encuentran en los espacios comunes son considerados
como res nullius y sujetos en principio, a la apropiación sin límites por cualquier individuo.
Por ejemplo: conservación de ciertos seres vivos en los ríos, surgen convenciones que limitan la pesca.
O la primera convención ballenera.

 Segundo periodo: Hasta la Conferencia de Estocolmo

Se inicia con la creación de la ONU y de sus organismos especializados, que no obstante no hacer
mención en la carta, comienzan a defender el MA global y regional. Por primera vez las preocupaciones
ambientales incluyen las actividades llamadas “Ultra peligrosas” y comienza a advertirse la relación
entre el desarrollo económico y social y el medio ambiente.
Se toma conciencia de que ciertas actividades son peligrosas para el MA y la importancia de realizar
estudios previos para analizar el impacto ambiental.

 Tercer periodo: Conferencia de Estocolmo- Conferencia de Rio 1992

La conferencia de NU sobre MA de Estocolmo es la piedra fundamental del DIP ambiental. La


conferencia tiene sus raíces en los problemas regionales de contaminación y lluvia ácida en el norte de
Europa.
• La conferencia lleva al establecimiento de muchas agencias nacionales de protección y al el PNUMA
(Programa de NU para el MA) en 1978. Este es el portavoz del MA dentro del sistema de las NU.
• Por primera vez en un foro internacional se discuten sobre el MA y es el inicio fundacional del Derecho
Ambiental, ya que es el primer documento que sobre materia ambiental que se da en un foro
internacional de esta magnitud.
Durante este periodo tenemos la CONVEMAR, numerosos convenios multilaterales para la protección
de especies migratorias y en 1982 la Carta Mundial de la Naturaleza.
Este periodo culmina con la conferencia de NU sobre MA, en Río de Janeiro, en 1992. Adoptó tres
instrumentos no vinculantes: La declaración de Río sobre MA y desarrollo, una afirmación de principios
62
sobre bosques y la llamada agenda 21, que es un plan de acción.

 Cuarto periodo: Desde Conferencia de Rio 1992- actualidad

Es el actual, podría caracterizarse como uno de integración, o sea cuando las preocupaciones
ambientales se deberían integrar con el derecho y la política internacional. En tal sentido cabe
mencionar el protocolo de Kyoto en materia de cambio climático.

La soberanía y los derechos de los estados sobre los espacios comunes y sus recursos:
1) originalmente los recursos encontrados en espacios comunes eran considerados res nullius y sujetos
apropiación por parte de cualquier individuo.
2) se desarrollo luego el concepto de patrimonio común de la humanidad para determinar que en la
explotación de determinados recursos dados en ambientes comunes debía preverse una participación en
los beneficios de tal explotación por parte de todos los países y no solo de aquellos que tuvieran la
posibilidad económica de realizarla. Este es el caso de la CONVEMAR que consagra para los fondos
marinos más allá de jurisdicciones Nacionales, el principio de que tales recursos son patrimonio común de
la humanidad.
3) luego se dio nacimiento al concepto de interés común de la humanidad. Este concepto es útil para
lograr una equitativa distribución de los costos de protección del medio ambiente. Tiene dos vertientes:
Una que le da injerencia a la comunidad o a los Estados miembros del tratado, en supervisar el
cumplimiento de las obligaciones impuestas a los Estados respecto a su propia diversidad biológica y otra
que impone a los estados que se benefician con el oneroso mantenimiento de la diversidad biológica por
los estados que la poseen, las obligaciones de transferencias de tecnología y de fondos.

Problemática: la mayoría son cartas o declaraciones, ergo, no son obligatorias para los estados, son
cartas o declaraciones de intención. Muchos tratados sólo regulan en parte:
 Tratado de la Antártida, que protege solo la Antártida,
 Tratado del mar sólo protege el mar,
 Protocolo de Kioto que aborda la problemática del calentamiento global.

Clase Moya: son principios que no son duros, no forman parte de la costumbre y como tales se pueden ir
reformulando a lo largo del tiempo.
Tampoco existen órganos a nivel internacional que traten la problemática, sino que va a depender de cada
tratado, por ejemplo, en la CONVEMAR, el tribunal de mar.
En el caso de la CIJ se ha introduciendo de a poco en las cuestiones ambientales, algunos: el de las
papeleras y Daños transfronterizos respecto del río San Juan (Honduras, Costa Rica y Nicaragua).

PRINCIPIOS:
[Nota mía Barboza desarrolla el tema de principios con el principio 21 de la Declaración de Estocolmo
como base de los demás: Principio 21
De conformidad con la Carta de las NU y con los principios del DIP los Estados tienen el derecho
soberano de explotar sus propios recursos en aplicación de su propia política ambiental y la
obligación de asegurarse de que las actividades que se lleven a cabo dentro de su jurisdicción o
bajo su control no perjudiquen al medio de otros Estados o de zonas situadas fuera de toda
jurisdicción nacional].
Barboza: El principio de principios. Tiene dos parámetros que deben hacerse compatibles. Cada uno de
ellos es fuente de muchos otros principios.
 el primer parámetro: Reconoce la competencia exclusiva y excluyente del Estado en su territorio.
 el segundo parámetro: Si bien los estados tienen soberanía, también existe el límite de no perjudicar el
MA de otros estados como resultado de las actividades realizadas dentro del ámbito de su jurisdicción.
Este principio ha sido recibido en la jurisprudencia y en la práctica internacional. Por ejemplo en el caso del
Canal de Corfú:

63
Es decir, tienen OBLIGACIONES hacia la comunidad internacional en su conjunto de conservarlos y
utilizarlos de manera sustentable.

Consecuencias del principio 21:


 el principio de prevención.  principio del contaminador pagador.
 el principio precautorio.  desarrollo sustentable.
 la cooperación internacional.  equidad intergeneracional.

Carpeta + Moya: (siguiendo Estocolmo)


1. Principio de Igualdad: todos los Estados son iguales en deberes y derechos.
2. Principio del derecho al DS: señalando que hay un vínculo estrecho entre desarrollo económico y
social, y MA. Aprovechamiento racional de los recursos para no perjudicar a las generaciones futuras ni a
vecinos.
3. Principio de soberanía estatal sobre los recursos naturales propios, cuidando el uso racional de los
mismos.
4. Principio de No Interferencia: obligación de no perjudicar con sus actividades al MA de otros Estados.
5. Principio de responsabilidades compartidas: obliga a los Estados a asumir su responsabilidad
internacional cuando con sus actos dañen la ecología de otro Estado.
6. Principio de Cooperación Internacional.

Desgrabado (otros principios de los que se habla en clase, que fueron surgiendo no solo de la Declaración
de Estocolmo)
1) contaminador pagador: si un Estado contamina tiene q pagar los daños q cause esa contaminación.
2) equidad generacional: lo de las generaciones futuras
3) precautoria: agregar lo de la carpeta
4) prevención

Otras Conferencias Sobre Medio Ambiente:


En conmemoración de Estocolmo, cada 10 años se van haciendo conferencias, a instancias de la ONU o a
través de este PUNMA que es el que se encargó de nuclear todo lo que son las conferencias.

1- Conferencia de Nairobi 1982


No aporta mucho, lo destacable es que surge la “Carta mundial de la naturaleza”, con principios
interminables.
2- Conferencia de Rio De Janeiro 1992
Agenda 21: Según Moya, es como una reformulación del principio de “desarrollo sustentable” (explicado
en el punto anterior), sostienen que, para que pueda haber desarrollo sustentable, se tiene que evitar la
pobreza y la guerra. Se ve por primera vez a la pobreza como un atentado al medio ambiente.

3- Johannesburgo (Sudáfrica) 2002


4- “Rio + 20” (Río de Janeiro) 2012:
Clase: se dijo que fue un fracaso porque algunos de los Estados más importantes no tuvieron
representación, no asistieron, como Barack Obama y Ángela Merkel.

PROTOCOLO DE KIOTO
Es un protocolo de la Convención Marco de las NU sobre el CC (CMNUCC) y un acuerdo internacional que
tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero (GEI). Este documento
comprometió a los países industrializados signatarios a estabilizar las emisiones de GEI.
Fue adoptado en 1997, pero entró en vigor en 2005. 187 adhesiones y 5% de reducción. Vigencia hasta
2020.

ACUERDO DE PARÍS (redactado en 2015, firmado y entrada en vigor en 2016):


64
Es un acuerdo dentro del marco de la CMNUCC. Su aplicabilidad sería para el año 2020, cuando finaliza la
vigencia del Protocolo de Kioto. Objetivos:
1- Mantener el aumento de la temperatura media mundial muy por debajo de 2 °C con respecto a los
niveles preindustriales, y proseguir los esfuerzos para limitar ese aumento de la temperatura a 1,5 °C.
2- Aumentar la capacidad de adaptación a los efectos adversos del CC

En un artículo concluyó que este acuerdo climático podría representar un decrecimiento de temperaturas
entre 0.6 y 1.1 Cº para el fin del siglo, con apenas un cambio de 0.1C para el 2050. Por lo tanto, se teme
que en el futuro no se puedan cumplir los objetivos acordados bajo las circunstancias actuales.
Nota: En una estimación de 2014, se dijo que EEUU y China eran responsables del 40% de la emisión de
gases de efecto invernadero, por su parte, Argentina, solo del 0,7%.

(HAY UN CUADRITO MUY BUENO QUE COMPARA A LOS DOS, AGREGAR)

ACUERDO DE ESCAZÚ 2018


Es el primer acuerdo regional ambiental de América Latina y el primero en el mundo en contener
disposiciones específicas sobre defensores de derechos humanos en asuntos ambientales. (REPASAR).

CONFERENCIA DE GLASGOW- COP 26 (2021)


Un objetivo importante de la conferencia fue limitar el aumento de temperatura a 1,5 ॰C. También se
discutió sobre la eliminación del carbón. Acá es cuando aparece la tarada de Greta.
- Los países asumen que para 2030 hay que reducir emisiones de CO2 un 45%:
- Acabó con un acuerdo de 47 países para reducir las emisiones de GEI y así lograr la marca de
1,5º, aunque expertos señalaron, que no son los países más contaminantes.
- China y Estados Unidos, acordaron un compromiso bilateral para también alcanzar el objetivo,
aunque este instrumento no prevé aún medidas concretas.
- Pacto para reducir un 30% emisiones de metano: más contaminante, pero solo permanece en la
atmósfera durante 12 años, mucho menos que el dióxido de carbono. En la práctica, esto significa
que reducir las emisiones de metano puede tener un impacto más rápido en la reducción del
calentamiento global.

G7- 2022
Se acordó apostar por la des carbonización del suministro eléctrico, plazo hasta 2035, y a poner fin por
completo más adelante a la producción de electricidad por medio del carbón. Hasta 2025 para dejar de
subvencionar a las fuentes de carbono. Por último, se comprometió a poner fin a la financiación
internacional estatal directa de fuentes de energía fósiles hasta finales de 2022.
ONU-DDHH
Por una resolución de la AG en Julio de 2022 Acceso a un medioambiente limpio, sano y sostenible
derecho humano universal.

6) ESPACIO EXTERIOR O ULTRATERRESTRE: LÍMITES, RÉGIMEN JURÍDICO, LA LUNA Y OTROS


CUERPOS CELESTES. TRATADOS INTERNACIONALES, PRINCIPIOS GENERALES.

¿Dónde termina el espacio aéreo y comienza el ultraterrestre? Ahí está la discusión. Todo esto empieza o
toma auge a partir de que la Unión Soviética lanza el primer satélite en 1957, el Sputnik I (Sputnik en ruso
significa "compañero de viaje"), a partir de ahí se toma consciencia de que era importante regular el
espacio ultraterrestre. Con este acontecimiento se inauguró la era espacial y comenzó a plantearse el
problema jurídico del espacio ultraterrestre.

Con respecto a la LIMITACIÓN del espacio ultraterrestre teníamos tres enfoques:

1) Espacial o geográfico, era el que sostenía la Unión Soviética, entre 100 y 110 kilómetros de altitud.
A partir de ahí empezaba el espacio ultraterrestre todo para abajo era espacio aéreo.

65
2) Funcional, este era por ejemplo el que proponía China. Hablaba de la función del objeto lanzado al
espacio. No había un límite geográfico sino que era según la función del objeto, de la actividad que
se fuera a realizar.

Entendían que había dos ordenamientos jurídicos:

 el ultraterrestre y
 el aéreo.

Si el objeto era lanzado como satélite de comunicaciones iba a tener la regulación del espacio
ultraterrestre no importa dónde estuviera ubicado. Si era un avión era aéreo. Lo que interesaba era la
función, no el límite, no los kilómetros.

3) Y la postura de Estados Unidos que no sabía tomar ningún enfoque, no había todavía los adelantos
suficientes como para poder tener un enfoque y limitar el espacio aéreo y ultraterrestre, y si se le
ponía un límite sea geográfico o funcional, lo que se iba a limitar era el desarrollo de las actividades
espaciales.

La ONU a partir de los adelantos, de los satélites, de que el hombre llegó a la luna, etc., fue la que tomó la
bandera de regularizar la situación del espacio ultraterrestre y de crear convenios que regularan el espacio
ultraterrestre. Son muchos convenios (no es necesario que los sepas, dicen en clase, cla).

De todos estos convenios surgen una serie de PRINCIPIOS que regulan la actividad espacial, que son los
que tienen que saber:

1. La no apropiación del espacio ultraterrestre. Esto significa que ningún Estado puede reclamar
soberanía sobre este espacio, ni sobre los objetos, la luna o cualquier objeto del espacio
ultraterrestre.
2. La plena libertad e igualdades en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre. Todos
tienen la misma libertad e igualdad.
3. En cuanto a la exploración y utilización, sólo con fines pacíficos la utilización.
4. Cooperación y asistencia mutua entre los Estados para poder realizar actividades espaciales.

El Estado que tiene registrado el objeto lanzado al espacio ultraterrestre tiene su jurisdicción y
control. De ahí deriva la responsabilidad del Estado cuando cae a tierra el objeto lanzado al espacio. Es
como una postura de la teoría del riesgo.

Tienen que estar registrados los objetos que el Estado lanza y también su fin.

 Sólo puede ser con fines de telecomunicación, previsión meteorológica,


 pero no puede ser con fines de guerra, por ejemplo para ensayos militares.

El espacio ultraterrestre es una “res communi humanitatis.” Su estatuto legal está dado por el Tratado
sobre los principios que deben regir las actividades de los Estado en la exploración y utilización del
espacio ultraterrestre, incluso la luna y cuerpos celestes de 1967. A los argentinos nos cabe el honor
que nuestra delegación en UN haya sido fundamental para el desarrollo de esta regulación internacional.

El tratado establece que la exploración y utilización del espacio ultraterrestre debe hacerse en provecho de
toda la humanidad; que el espacio ultraterrestre, la Luna y otros cuerpos celestes no podrán ser objeto de
apropiación; que los Estados parte del tratado deberán realizar sus actividades de conformidad con el DIP.

Se establece el principio general de que la Luna y los demás cuerpos celestes se utilicen solo con fines
pacíficos, siendo actividades permitidas la exploración y la utilización. Exploración implica el
reconocimiento, estudio e investigación del espacio y de los cuerpos celestes. La utilización se refiere al
uso que puedan prestar tales elementos y el aprovechamiento de los recursos naturales. Los ensayos
66
militares son en departamentos militares por ejemplo en la Antártida, pero no tienen que ser con fines
bélicos. En Estados Unidos es en la NASA.

Se prohíbe el establecimiento de bases, instalaciones y fortificaciones militares, así como cualquier ensayo
o maniobra militar, especialmente nucleares o cualquier armamento de destrucción masiva, prohibidas
expresamente en el Tratado de Moscú de 1963.

El tratado de 1967 establece la responsabilidad objetiva sin límite indemnizatorio del Estado del lanzamiento.

Por medio de los Acuerdos de Washington de 1964 se crea INTELSAT, un consorcio internacional de
telecomunicaciones por satélites, del cual nuestro país es socio. Paralelamente existía INTERSPUTNIK en
el bloque soviético. Finalmente en 1971 se unifica el sistema internacional de telecomunicaciones.

Tratado de la Luna: Por la resolución 3460/79 de AGNU, se aprueba dicho tratado. Sin embargo no entró
en vigor sino hasta 1984. Según el instrumento, la Luna es patrimonio común de la humanidad.

Órbita geoestacionaria: Estas son útiles debido a que un satélite parece estático respecto a un punto fijo
de la Tierra en rotación. El satélite orbita en la dirección de la rotación de la Tierra, a una altitud de 35.786
km. Esta altitud es significativa ya que produce un período orbital igual al período de rotación de la Tierra,
conocido como día sideral. Como resultado, se puede apuntar una antena a una dirección fija y mantener
un enlace permanente con el satélite.

La ONU califico a la órbita geoestacionaria como un recurso natural limitado a ser compartido racional y
equitativamente por toda la humanidad, debiendo ser reguladas (sobre todo por el peligro de colisión entre
satélites circulantes o abandonados en aquellas aéreas).

También existen otros tratados como los de registro de objetos espaciales, salvamento y devolución
de cosmonautas, entre otros.
Espacio aéreo: aquel espacio que puede ser utilizado por aeronaves.

Aeronaves: aparatos que se sostienen en la atmósfera por la fuerza de reacción del aire

Límite: el espacio exterior comienza en el punto en que termina la reacción del aire – fuerza aerodinámica,
donde el vuelo solo es posible en virtud de la fuerza centrífuga. Este límite se encuentra entre los 80 y los
100 km de altitud.

67

También podría gustarte