Está en la página 1de 4

LA SOCIOLOGÍA

Esta ciencia social, se encarga de estudiar lo que acontece en la sociedad, en sus grupos sociales, los
conflictos que enfrenta, las manifestaciones que se dan en la misma sobre distintos hechos sociales, lo cual
incluye analizarlos, interpretarlos y explicarlos según sus causas y efectos. Por lo tanto su objeto de estudio es la
forma de organización social y cómo esta va cambiando a través del tiempo.
La sociología tiene su origen en las grandes transformaciones de la sociedad generadas tanto por la Ilustración
como por la Revolución Industrial. Encontramos su base en el pensamiento positivista de Augusto Comte
(1798-1857), quien es llamado padre de la sociología, Karl Marx (1818-1883), Émile Durkheim (1858-1917) y
Max Weber (1864-1820).

La sociología aplica técnicas de estudio como:


• Investigación empírica.
• Recolección y análisis de datos.
• Estudio de casos.
• Análisis histórico y comparativo.

Sus principales principios son:


• El hombre es un ser eminentemente social, no puede comprenderse fuera de la sociedad.
• Todo dentro de la realidad social está en constante transformación, las sociedades no son fijas.
• Los hechos sociales deben ser estudiados considerando su contexto.

En sí podríamos decir que “La sociología se basa en la idea de que los seres humanos no actúan de acuerdo a
sus propias decisiones individuales, sino bajo influencias culturales e históricas y según los deseos y
expectativas de la comunidad en la que viven. Así, el concepto básico de sociología es la interacción social como
punto de partida para cualquier relación en una sociedad."1

Actualmente, los sociólogos se dedican a analizar e investigar los fenómenos sociales con el fin de diseñar e
implementar programas y políticas sociales, muchos de ellos para mejorar la calidad de vida de las personas.
Como la sociología, en términos académicos, sigue los métodos de las ciencias sociales, es posible conocer
tendencias de la sociedad como grupo y al saber los resultados, planificar las acciones a realizar.

Los objetos de estudio de la sociología son los grupos, tomando como premisa que las personas no actúan
individualmente, sino que el contexto las determina o por lo menos influye.
Dado lo anterior, sus objetos de estudio son: el pensamiento y opinión de la gente, tendencias, necesidades
grupales, fenómenos sociales como la delincuencia, la pobreza, riqueza, políticas públicas, medios de
comunicación, educación, enfermedad, y todos los fenómenos de esta índole.
Asimismo, los sociólogos trabajan similarmente a los antropólogos sociales, haciendo entrevistas,
observaciones, encuestas, es decir, establecen variables que interesan a sus estudios y tratan de asignarles
valores. Suelen desempeñarse profesionalmente en las administraciones públicas, estatales, municipales o
federales, así como en consultorías de estudios de mercados, o en los departamentos de recursos humanos.
También, es común encontrarlos en instituciones educativas o en organizaciones de la sociedad civil que se
relacionen con acciones sociales.
Métodos de la sociología

A lo largo de su historia, la sociología y, por tanto, sus depositarios, los sociólogos, han utilizado una gran
variedad de métodos y técnicas que son comunes casi a todas las ciencias sociales. Se trata de los métodos
cuantitativos y cualitativos.

1
​ ·Sociología", Enciclopedia Microsoft (R ) Encarta (R) 99. (c ) 1993-1998 Microsoft Corporation.
Los métodos cuantitativos (como la encuesta, sondeos, cuestionarios) tienen por objeto englobar la recopilación
de grandes volúmenes de información, fundamentalmente, de carácter estadístico y descriptivo, mediante los
cuales se intenta dar mayor representatividad a los estudios sociales, todo ello con el propósito de dotarlos de
mayor cientificidad. Desde esta lógica metodológica se piensa que, entre más representativos son los estudios,
es decir, entre más amplia es la muestra de la población estudiada, más válidos y científicos serán los resultados
de la investigación obtenidos.
No obstante, la sociología también utiliza métodos de corte cualitativo, como son la observación y entrevista
directas. A través de estos instrumentos metodológicos, se considera que se obtiene una información más
directa de los fenómenos sociales, que no puede ser sustituida por cuestionarios y/o encuestas estandarizados,
por lo que, tanto la observación como la entrevista directas, permiten al sociólogo obtener información detallada,
mayormente cualificada que los métodos cuantitativos, toda vez que se obtiene del contacto e interacción cara a
cara con los sujetos considerados objeto de estudio.
En las últimos décadas, la observación directa participante, se ha convertido en uno de los instrumentos
metodológicos mayormente utilizado por los sociólogos y antropólogos, toda vez que éstos obtienen información
cualificada, al mismo tiempo que participan de las interacciones sociales llevadas a cabo en los grupos sociales
que constituyen, en este caso, el objeto de estudio. Desde el enfoque cualitativo, en este sentido, se parte del
supuesto de que lo que explica los aspectos esenciales de los fenómenos sociales, es la vida social e interacción
cotidiana que establecen diariamente los individuos y no, como se piensa desde el enfoque cuantitativo, las
abstracciones estadísticas o conceptuales.

Adaptación de manuales: - J. M. Montoya Contreras, ​Introducción a las ciencias sociales y Humanidades, ed.
Visión, 2010.
​- J. P. Cortés Xiqui, ​Introducción a las ciencias sociales,​ 2016.

Entrevista a Pierre Bourdieu: ​La sociología. ¿Es una ciencia?2

La Recherche​: Comencemos por las cuestiones más evidentes: las ciencias sociales, y la sociología en
particular, ¿son verdaderamente deudas? ¿Por qué siente Ud. la necesidad de reivindicar la
cientificidad?
Bourdieu​: La sociología me parece tener todas las propiedades que definen una ciencia. Pero, ¿en qué grado?
La respuesta que podemos hacer varía mucho según los sociólogos. Diré, solamente, que hay mucha gente que
se dice o se cree sociólogos y que confieso tener dificultad en reconocerlos como tales (es el caso también, en
grados diferentes, en todas las ciencias). El conjunto de los sociólogos dignos de ese nombre se ajusta a un
capital de logros, de conceptos, de métodos, de procedimientos de verificación… si somos de tal manera
detallistas acerca de la cientificidad de la sociología es porque ella perturba.
La Recherche​: ¿La sociología provoca miedo?
Bourdieu​: Sí, porque saca el velo que existe sobre cosas escondidas y a veces reprimidas. Ella revela,
por ejemplo, la correlación entre el éxito escolar, que se identifica con la inteligencia, y el origen social
o, más aún, con el capital cultural heredado de la familia…
La Recherche​: De acuerdo: la sociología aparece a menudo como agresiva y perturbadora, Pero, ¿por
qué se requiere que el discurso sociológico sea "científico"? ¿Por qué es decisivo que haya una
frontera entre la sociología y un periodismo crítico?
Bourdieu​: Porque hay una diferencia objetiva. No es una cuestión de vanidad. Hay sistemas coherentes
de hipótesis, de conceptos, de métodos de verificación, todo cuanto se adjunta comúnmente a la idea de
ciencia. Por consiguiente, ¿por qué no decir que es una ciencia si lo es realmente? Ciertamente es
una cuestión muy importante: una de las maneras de zafarse de verdades molestas es decir que ellas no
son científicas, lo que quiere decir que ellas son políticas, es decir suscitadas por el interés, la pasión,
por lo tanto relativas y relativizables.
La Recherche​: Si se plantea a la sociología la cuestión de la cientificidad, ¿no es también porque ella
se ha desarrollado con cierto retraso con respecto a las otras deudas?

2
​La Recherche N0 331, Mayo de 2000.
Bourdieu​: Sin duda, pero ese retraso se debe al hecho de que la sociología es una ciencia especialmente
difícil. Una de las dificultades mayores reside en el hecho de que sus objetos son espacios de lucha: cosas que
se esconden, que se censuran; por las cuales se está dispuesto a morir… Ella se sitúa al polo opuesto de las
ciencias llamadas puras (o de las artes puras), que son sin duda por una parte, refugios en los cuales tienden a
aislarse para olvidar el mundo, universos depurados de todo lo que causa problema, como la sexualidad o la
política.
La Recherche​: en el caso de las ciencias sociales, el "interés", la "pasión", el "compromiso", ¿No
pueden conducir al enceguecimiento?
Bourdieu​: En realidad, y es lo que constituye la dificultad particular de la sociología, esos "intereses",
esas "pasiones", nobles o ignominiosas, no conducen a la verdad científica sino en la medida en que
están acompañadas de un conocimiento científico de lo que las determina, y de los límites así
impuestos al conocimiento... Las armas de la crítica deben ser científicas para ser eficaces.

Cuestionario sobre entrevista:


1) Habiendo leído la entrevista ¿por qué, para Bordieu, la sociología es una ciencia?
2) ¿Por qué la sociología provoca perturbación, miedo, según el entrevistado?

Juan Carlos Portantiero, “El origen de la sociología. Los padres fundadores”, en ​La sociología clásica:
Durkheim y Weber,​ Centro editor de América Latina, 1977. (fragmentos adaptados)

​Si el origen histórico de la reflexión sobre los problemas sociales puede ubicarse muchos siglos atrás, es un
hecho que la sociología, como campo definido del conocimiento, recién aparece al promediar el siglo XIX.
Filosofías de la sociedad y doctrinas para poner en marcha procesos de reformas aparecen en el remoto pasado
humano, a menudo ligadas a especulaciones religiosas y casi siempre referidas a los problemas de organización
de la sociedad y el Poder. En el pensamiento occidental este proceso nace con los griegos, para prolongarse sin
mayores discontinuidades en la cultura medieval. El punto de ruptura de esa tradición, que permitirá,
progresivamente, la constitución autónoma del conjunto de las hoy llamadas ciencias sociales, se halla en el
Renacimiento. El precursor reconocido para este nuevo continente del conocimiento será Nicolás Maquiavelo
(1469-1527), cuya obra marca la liberación, para la reflexión sobre la política, de sus condicionantes teológicas o
filosóficas. Lo que podríamos llamar ciencia política, esto es, teoría del gobierno y de las relaciones entre el
gobierno y la sociedad, es el primer campo secularizado del saber que habrá de irse constituyendo dentro del
orden más vasto de las ciencias sociales.
En el siglo XVIII, con la Ilustración,lo social y lo político, que hasta entonces aparecía como algo dado,
invariante, fijo, absolutamente regulado por un sistema organizativo que no distinguía lo público de lo privado,
comienza a ser pensado como un proceso de construcción colectiva en el que el hombre precede a la sociedad,
la crea y la organiza. Nace la idea del "contrato social", de la soberanía popular y de las formas de
representación de esa soberanía que, con distintos matices, recorre el pensamiento político desde el siglo XVI.
Este es un producto, en el plano de la teoría, de la generalización de las relaciones mercantiles: el nacimiento
de la ciencia política, la primera -cronológicamente- de las nuevas ciencias sociales.
El segundo movimiento corresponde a la economía política. William Petty, Adam Smith y David Ricardo
significan en el plano del pensamiento económico lo que Hobbes, Locke o Montesquieu en el de la reflexión
sobre las relaciones entre la sociedad y el poder. Las etapas de fundación de la economía política siguen
también los ritmos del desarrollo de la sociedad: en un principio eran los problemas del cambio, de la circulación,
los predominantes; más tarde, especialmente a partir del siglo XVIII, la atención se dirigirá a los problemas de la
producción. Es que comenzaba la Revolución Industrial…
(...) El nacimiento de la sociología se plantea cuando ese nuevo orden, el de la sociedad industrial, ha empezado
a madurar, cuando se han generalizado ya las relaciones de mercado y el liberalismo representativo, y en el
interior de la flamante sociedad aparecen nuevos conflictos, radicalmente distintos a los del pasado, producto del
industrialismo.
El estímulo para la aparición de la sociología es la llamada Revolución Industrial; mejor, la crisis social y política
que dicha transformación económica genera. Con ella aparece un nuevo actor social, el proletariado de las
fábricas, vindicador de un nuevo orden social, cuando todavía estaban calientes las ruinas del "ancien Régime"
abatido por la Revolución Francesa…
(...) En ese sentido, la sociología, nace íntimamente ligada con los objetivos de estabilidad social de las clases
dominantes. Su función es dar respuestas conservadoras a la crisis planteada en el siglo XIX. Es una ideología
del orden, del equilibrio, aun cuando sea, al mismo tiempo, testimonio de avance en la historia del saber, al
sistematizar, por primera vez, la posibilidad de constituir a la sociedad como objeto de conocimiento.
La magnitud de los problemas que plantea la sociedad como objeto de conocimiento impone un abordaje
científico. La filosofía social o política, las doctrinas jurídicas, no pueden ya dar cuenta de los conflictos
colectivos impulsados por la crisis de las monarquías y por la Revolución Industrial. Para quienes serán los
fundadores de la sociología, ha llegado la hora de indagar leyes científicas de la evolución social y de
instrumentar técnicas adecuadas para el ajuste de los conflictos que recorren Europa.
La ciencia social, a imagen de las ciencias de la naturaleza, debía constituirse positivamente. En realidad su
status no sería otro que el de una rama de la ciencia general de la vida, necesariamente autónoma, porque el
resto de las ciencias positivas no podía dar respuesta a las preguntas que la dinámica de las sociedades
planteaba, pero integrada a ellas por idéntica actitud metodológica.
La sociedad, así, será comparable al modelo del organismo. Para su estudio habrá que distinguir un análisis de
sus partes -una morfología o anatomía- y otro de su funcionamiento: una fisiología. Así definía Saint-Simon las
tareas de la nueva ciencia: "Una fisiología social, constituida por los hechos materiales que derivan de la
observación directa de la sociedad y una higiene encerrando los preceptos aplicables a tales hechos, son, por
tanto, las únicas bases positivas sobre las que se puede establecer el sistema de organización reclamado por el
estado actual de la civilización". Fisiología e Higiene: no pura especulación sino también la posibilidad de
instrumentar "preceptos aplicables" para la corrección de las enfermedades del organismo social. Este
positivismo, que exigía estudiar a la sociedad como se estudia a la naturaleza, iba a encontrar su método en el
de la biología, rama del conocimiento en acelerada expansión durante el siglo XIX…
(...) La sociedad puede incluir procesos de cambio, pero ellos deben estar incluidos dentro del orden. La tarea a
cumplir es desentrañar ese orden -es decir desentrañar las leyes que lo gobiernan-, contemplarlo y corregir las
desviaciones que se produzcan en él. Así, todo conflicto que tendiera a destruir radicalmente ese orden debía
ser prevenido y combatido, lo mismo que la enfermedad en el organismo...

También podría gustarte