Está en la página 1de 11

CENTRO DE SIMULACIÓN

“CARLOS BATTILANA GUANILO”


Anestesiología

Objetivo General:

Al finalizar la experiencia el alumno estará en condiciones de identificar anestésicos,


realizar procedimientos de anestesia regional y conocer el procedimiento de intubación
endo traqueal, de tal manera que le permitan participar como parte del equipo de
atención de urgencias y emergencias.

Objetivos Específicos:

- Conocerá los diferentes métodos anestésicos.


- Reconocerá los anestésicos más comunes del mercado y sus usos más
frecuentes.
- Realizar el procedimiento de colocación de anestesia local por infiltración en
heridas superficiales.
- El alumno será capaz de realizar el procedimiento de colocación de anestesia
troncular tanto en dedos de la mano como del pie para realizar procedimientos
quirúrgicos en ellos con el menor riesgo e incomodidad para el médico y el
paciente.
- Conocerá el procedimiento a realizar frente a una reacción adversa al anestésico.
- Conocerá el manejo y la colocación de un tubo endo traqueal para poder realizar
apoyo ventilatorio en caso de una situación de emergencia.

Duración Total: 3 horas

Habilidad 1: Reconocimiento de los anestésicos más comunes

Objetivo General:

Al finalizar la experiencia el alumno estará en condiciones de identificar los métodos


anestésicos más comunes, identificar los diferentes anestésicos que existen en el
mercado y sus usos más frecuentes.

Objetivos Específicos:

- El alumno será capaz de conocer los diferentes métodos anestésicos.


- Reconocerá los anestésicos más comunes del mercado y sus usos más
frecuentes.

Duración Total: 30 minutos

Habilidad 1: Tipos de anestesia.

Temas y Habilidades previas que se debe dominar:


- Farmacología de anestésicos generales y locales...
- Medidas de seguridad para el uso de agujas y jeringas.
- Aplicación de medicamentos vía inhalatoria, endovenosa e infiltración sub
cutánea

Requerimientos por cada alumno:

- 01 Frasco de anestésico inhalatorio vacío


- 01 Frasco de anestésico local con epinefrina.
- 01 Frasco de anestésico local sin epinefrina.
- 01 Ampollas de anestésico endovenoso.
- 01 frasco de ketamina.
- 01 tubo de gel anestésico.
- 01 Guante de procedimiento.
- 01 Mandilón.
- Mesa de mayo.
- 01 Jeringa de 10 cc.
- 02 Aguja n° 21.
- 02 Aguja n° 23
- Gasas estériles ( 3 paquetes)
- Clorhexidina.

Ambientes:

Sala de procedimiento.

Etapas del desarrollo de la Habilidad:

1) Identificación de anestésico inhalatorio (observar indicaciones del frasco).


2) Identificación de anestésicos endovenosos (observar indicaciones del frasco)
3) Identificación de anestésicos locales (observar indicaciones del frasco)
4) Identificación de los anestésicos tópicos (Observar indicaciones del frasco)
5) Cálculo de dosis.
6) Apertura de ampollas.
7) Cargado de anestésicos en jeringas.

Debriefing de la experiencia:

1) ¿Qué sucedió durante la experiencia?


2) ¿Qué hicieron durante la experiencia?
3) ¿Qué hicimos bien durante la experiencia?
4) ¿Qué pudimos hacer mejor durante la experiencia?
5) ¿Cómo se sintió durante la experiencia?
6) ¿Qué aplicación le daría a lo aprendido?
7) ¿Qué podemos hacer para mejorar la experiencia?
8) Observaciones y sugerencias.
Habilidad 2: Anestesia local por infiltración

Temas y Habilidades previas que se debe dominar:

- Farmacología de anestésicos locales.


- Conocimiento y manejo de material punzo cortante.
- Medidas de bioseguridad para realizar procedimientos de cirugía menor (lavado
de manos, colocación de guantes estériles, lavado de heridas, etc.)
-
Requerimientos por cada alumno:

- Modelo de herida en piel y partes blandas.


- 01 Guante de procedimiento.
- 01 Guantes quirúrgicos estériles.
- 01 Mandilón.
- Mesa de mayo.
- Paquete de campos estériles.
- Jeringa de 10 cc
- Aguja n° 21.
- Aguja n° 23
- Frasco de anestésico local.
- Gasas estériles ( 3 paquetes)
- Clorhexidina.

Ambientes:

Laboratorio Húmedo H15 (1er. Piso pabellón H)

Etapas del desarrollo de la Habilidad:

8) Identificación del paciente y procedimiento a realizar.


9) Interrogatorio sobre reacciones alérgicas sobre los medicamentos a usar.
10) Información al paciente sobre el procedimiento a realizar y la solicitud del
consentimiento.
11) Colocación del paciente en la posición adecuada.
12) Verificación del material a utilizar.
13) Lavado de manos.
14) Colocación de elementos de bioseguridad (mandilón, guantes, gafas y máscaras)
15) Asepsia y antisepsia de región a trabajar.
16) Colocación de guantes estériles.
17) Preparación de campo de trabajo.
18) Elección de jeringas y agujas a utilizar.
19) Elección del medicamento, calcular la dosis y el volumen a utilizar.
20) Cargar el medicamento.
21) Inyectar el medicamento en la zona a trabajar a nivel de dermis y subdermis con
aguja de menor calibre y el bisel hacia abajo.
22) Evidenciar los cambios cutáneos (presencia de habón).
23) A medida que se avanza a lo largo de la región anestesiada el habón se prolonga y
se hace longitudinal. Se debe inyectar de plano más profundo a plano más
superficial. En caso de bloqueo de un campo, se realiza una técnica geométrica.
24) La velocidad de la inyección debe ser lenta.
25) Verificar el efecto del anestésico.
26) Retiro de la aguja y presión del sitio de punción.
27) Interrogar sobre el proceso de perdida de sensación del dolor antes de iniciar
cualquier procedimiento.
28) Eliminación de material descartable.

Debriefing de la experiencia:

1) ¿Qué sucedió durante la experiencia?


2) ¿Qué hicieron durante la experiencia?
3) ¿Qué hicimos bien durante la experiencia?
4) ¿Qué pudimos hacer mejor durante la experiencia?
5) ¿Cómo se sintió durante la experiencia?
6) ¿Qué aplicación le daría a lo aprendido?
7) ¿Qué podemos hacer para mejorar la experiencia?
8) Observaciones y sugerencias.

Habilidad 3: Anestesia troncular de dedos

Temas y Habilidades previas que se debe dominar:

- Distribución de los nervios de la mano y el pie.


- Farmacología de anestésicos locales.
- Conocimiento y manejo de material punzo cortante.
- Medidas de bioseguridad para realizar procedimientos de cirugía menor (lavado
de manos, colocación de guantes estériles, lavado de heridas, etc.)

Requerimientos por cada alumno:

- Modelo de herida en piel y partes blandas.


- 01 Guante de procedimiento.
- 01 Guantes quirúrgicos estériles.
- 01 Mandilón.
- Mesa de mayo.
- Paquete de campos estériles.
- Jeringa de 10 cc.
- Aguja n° 21.
- Aguja n° 23
- Frasco de anestésico local.
- Gasas estériles ( 3 paquetes)
- Clorhexidina.

Ambientes:

Laboratorio Húmedo H15 (1er. Piso pabellón H)

Etapas del desarrollo de la Habilidad:


1) Identificación del paciente y procedimiento a realizar.
2) Interrogatorio sobre reacciones alérgicas sobre los medicamentos a usar.
3) Información al paciente sobre el procedimiento a realizar y la solicitud del
consentimiento.
4) Colocación del paciente en la posición adecuada.
5) Verificación del material a utilizar.
6) Lavado de manos.
7) Colocación de electos de bioseguridad (mandilón, guantes, gafas y máscaras)
8) Asepsia y antisepsia de región a trabajar.
9) Colocación de guantes estériles.
10) Preparación de campo de trabajo.
11) Elección de jeringas y agujas a utilizar.
12) Elección del medicamento, calcular la dosis y el volumen a utilizar.
13) Cargar el medicamento.
14) Delimitar los puntos donde se realizará el bloqueo
15) Inyectar el medicamento en la zona a trabajar a nivel de dermis y subdermis con
aguja de menor calibre y el bisel hacia abajo.
16) Evidenciar los cambios cutáneos (presencia de habón).
17) Profundizar la aguja e inyectar el anestésico hasta el nivel de los troncos
nerviosos a bloquear.
18) La velocidad de la inyección debe ser lenta.
19) Verificar el efecto de la anestesia. Si esta no ha producido el bloqueo luego de 3
a 5 minutos, repetir el procedimiento
20) Retiro de la aguja y presión del sitio de punción.
21) Interrogar sobre el proceso de perdida de sensación del dolor antes de iniciar
cualquier procedimiento.
22) Eliminación de material descartable.

Debriefing de la experiencia:

1) ¿Qué sucedió durante la experiencia?


2) ¿Qué hicieron durante la experiencia?
3) ¿Qué hicimos bien durante la experiencia?
4) ¿Qué pudimos hacer mejor durante la experiencia?
5) ¿Cómo se sintió durante la experiencia?
6) ¿Qué aplicación le daría a lo aprendido?
7) ¿Qué podemos hacer para mejorar la experiencia?
8) Observaciones y sugerencias.

Habilidad 4: Manejo de vía aérea y como enfrentar a una


reacción una reacción adversa grave

Temas y Habilidades previas que se debe dominar:


- Anatomía y fisiología de la vía aérea.
- Norma de RCP básica y avanzada en el adulto.
- Farmacología, indicaciones y contraindicaciones de la adrenalina,
hidrocortisona y clorfenamina.
- Venopunciones.
- Entubación endotraqueal.
-
Requerimientos por cada alumno:
- Modelo de entrenamiento en tareas de entubación endotraqueal.
- Guantes de examen, mascara, lentes, gorro y mandilón.
- Laringoscopio con hojas de diferentes tamaños.
- Tubo endotraqueal.
- Bolsa de ventilación (Ambú).
- Equipo para colocación de vía endovenosa.
- Cloruro de sodio frasco de 1 litro.
- Ampollas de adrenalina, hidrocortisona, clorfenamina dobutamina, dopamina y
salbutamol en aerosol.

Ambientes:
Sala de habilidades clínicas descentro de simulación

Habilidad: Vía Aérea

Tubo endotraqueal

a) Reconocimiento y colocación de tubo Oro faríngeo


b) Materiales: Guantes y cánula oro faríngea.
c) Informar al paciente de la técnica.
d) Lavado de manos, colocación de guantes. Elección del tubo.
e) Paciente en decúbito supino, Retirar almohada. Abrir la boca del paciente y
retirar prótesis y cuerpos extraños.
f) Híper extender el cuello (salvo contraindicación).
g) Introducir en la boca la parte distal de la cánula con la parte cóncava hacia
arriba. Al llegar al paladar blando, girar suavemente para no dañar mucosas y
terminar de introducirla cánula.
h) Sujetar el tubo con esparadrapo si fuera necesario.

Intubación endotraqueal

La intubación endotraqueal en un paciente con insuficiencia respiratoria aguda permite:


1. El aislamiento y protección de la vía aérea.
2. La aplicación de presión positiva a la misma.

3. El aporte de una FiO2 elevada.

4. La aspiración de secreciones.

5. En ocasiones de RCPA permite administrar fármacos como adrenalina,


atropina, naloxona o lidocaina.

6. Preparación del material (laringoscopio con pilas, pinzas de Magill, guías, tubos
endotraqueales de tamaño adecuado, guantes, lubricante estéril hidrosoluble,
jeringa de 10 ml., sondas de aspiración de tamaño adecuado, medicación sedante
y relajante, tubos de guedell, sistema de oxígeno, sistema de fijación, ambú-
mascarilla-reservorio).

7. Identifique al paciente y retire el cabezal de la cama y separe ésta de la


pared.
8. Coloque al paciente en decúbito supino con la cabeza en
hiperextensión.
9. Si el paciente tiene sonda nasogástrica, colóquela en declive.
10. Aspire las secreciones bucofaríngeas.
11. El tamaño habitual de los tubos utilizados en varones adultos es del 8-8
1/2, y, en mujeres, del 7-7 1/2.  Al sacar el tubo de su empaque, debe
ser comprobado previamente inflando el balón de neumotaponamiento,
luego se desinfla completamente y se forma un círculo introduciendo el
extremo donde se encuentra el balón dentro del adaptador cogiendo
siempre por la parte media del tubo para no contaminarlo y se vuelve a
colocar en su empaque original hasta la intubación.
12. El laringoscopio se debe coger siempre con la mano izquierda,
quedando la pala por el borde cubital.
13. Se introduce la pala por el lado derecho de la boca, desplazando la
lengua hacia la izquierda, y se deben reconocer las diferentes
estructuras, hasta llegar a la zona donde se colocará la punta de la pala:
La vallecula, si es una pala curva, o pisando la epiglotis, si es una pala
recta. Una vez colocada en posición, para poder ver las cuerdas
vocales, se tracciona el mango hacia arriba y adelante con el fin de no
apoyar la pala sobre los dientes.
14. Al visualizar las cuerdas, se cogerá el tubo y, siguiendo el mismo
trayecto que llevó la pala, se introducirá a través de éstas hasta dejar de
ver el balón de fijación que tiene en su extremo distal.
15. Una vez colocado, se debe comprobar su situación ventilando con la
bolsa y auscultando en ambos campos pulmonares y epigastrio.

16. Si la colocación es correcta, se procederá a la fijación del tubo, inflando


el balón de neumotaponamiento y reiniciando las maniobras de
resucitación con ventilación y masaje cardiaco. En el caso de que el tubo
se encontrara en el esófago, sería necesario extraerlo y reiniciar la
resucitación con ventilación mediante bolsa conectada a mascarilla y
masaje cardiaco externo, volviendo a intentarlo transcurridos unos
minutos. La duración de la maniobra de intubación no debe sobrepasar
los 20-30 sg., pues durante este tiempo se habrán interrumpido las
maniobras de resucitación.
17. Compruebe la correcta ventilación de ambos campos pulmonares

Reacción adversa

Etapas del desarrollo de la Habilidad:


- Plantear un problema en relación a la reacción adversa por medicamentos
durante su aplicación.
- Suspender la administración del medicamento.
- Oxigeno terapia y mantenimiento de vía aérea permeable. si es necesario se
intubará y ventilará con oxigeno al 100%.
- Paciente en posición de Trendelemburg.
- Conseguir una vía endovenosa permeable
- Reposición volémica intensa con cristaloides o coloides.
- Si es necesario usar fármacos inotrópicos (Dopamina, dobutamina o
noradrenalina)
- Manejar hipotensión, bronco espasmo y angiodenema con Adrenalina
endovenosa (0.2 a 0.5 mg y repetir la dosis de o.1 a 0.2 mg hasta obtener el
efecto deseado; dosis máxima de 5 a 10 mg).
- En caso de no tener vía permeable, administrar 1/3 de amp. de adrenalina vía sub
cutánea.
- Si el bronco espasmo no mejora aplicar broncodilatadores (salbutamol en
aerosol o aminofilina)
- Administrar Hidrocortisona 500 mg endovenoso.
- Administrar clorfenamina 100 mg IM (puede incrementar la hipotensión).
- Una vez estabilizado el paciente debe pasar a terapia intensiva para observación.

Debriefing de la experiencia:

9) ¿Qué sucedió durante la experiencia?


10) ¿Qué hicieron durante la experiencia?
11) ¿Qué hicimos bien durante la experiencia?
12) ¿Qué pudimos hacer mejor durante la experiencia?
13) ¿Cómo se sintió durante la experiencia?
14) ¿Qué aplicación le daría a lo aprendido?
15) ¿Qué podemos hacer para mejorar la experiencia?
16) Observaciones y sugerencias.

GUÍA CLINICA PARA LA EVALUACIÓN PREANESTÉSICA

Autora: Dra. Shirley Osorio (Anestesióloga)


OBJETIVO GENERAL:
Al finalizar la experiencia el alumno será capaz de realizar la evaluación pre anestésica
a fin de mejorar la calidad de atención médica, en pacientes que van a ser sometidos a
procedimientos quirúrgicos.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- El alumno será capaz de realizar la evaluación pre anestésica a fin de mejorar la
calidad de atención médica, en pacientes que van a ser sometidos a procedimientos
quirúrgicos.
- El alumno será capaz de brindar recomendaciones de acuerdo a la evidencia
disponible para contribuir a mejorar la seguridad y efectividad de la evaluación pre
anestésica.
EPIDEMIOLOGÍA:
Se ha evidenciado que realizada de manera correcta, la evaluación pre anestésica puede
contribuir a la disminución de la morbilidad quirúrgica así como aumentar la eficiencia
del servicio, minimizando retrasos y cancelaciones de procedimientos. Actualmente el
80% de las cirugías realizadas en EEUU, se llevan a cabo en forma ambulatoria, lo cual
ha obligado a realizar la consulta pre anestésica días antes del procedimiento,
especialmente en pacientes con múltiples riesgos y comorbilidades a fin de optimizar su
condición clínica y evitar complicaciones.

ETIOLOGÍA:
Múltiples patologías (médicas o quirúrgicas) se pueden beneficiar de la implementación
de las técnicas anestésicas disponibles, por lo tanto todo paciente antes de ser sometido
a procedimiento quirúrgico debe ser evaluado previamente por el anestesiólogo, a fin de
conocer su Historia Clínica, identificar riesgos potenciales, generar un plan anestésico y
explicar al paciente y su familia acerca del acto anestésico. La Sociedad Americana de
Anestesiología (ASA) ha desarrollado normas y requisitos para la evaluación
preoperatoria las cuales recientemente han sido actualizadas (Marzo 2012).

POBLACIÓN OBJETO:
Esta guía está dirigida a los alumnos del quinto año de Medicina Humana UPC, con el
fin de ser aplicada a pacientes de todas las clasificaciones de riesgo, que deben ser
evaluados en la consulta pre anestésica.
INSUMOS Y EQUIPOS REQUERIDOS POR CADA ALUMNO:
1. Consultorio clínico dotado de elementos básicos para realizar la evaluación pre
anestésica.
2. Monitor no invasivo de signos vitales (pulso-oxímetro, presión arterial no
invasiva).
DOCUMENTOS:

- Ficha clínica completa.


- Solicitud de evaluación en formulario de interconsulta.
- Documento de evaluación pre anestésica.
- Documento de consentimiento informado para anestesia.
- Listado de exámenes preoperatorios.
- Escala de ASA.
- Clasificación Mallampati.
ACTIVIDADES RECOMENDADAS:(Habilidades previas que debe dominar)
1. Valoración Clínica: Todo paciente antes de un procedimiento quirúrgico debe
ser evaluado por un anestesiólogo. Realizar una Historia Clínica completa la
cual debe contener antecedentes patológicos, alérgicos, quirúrgicos, familiares,
farmacológicos, transfusionales, anestésicos y acompañado de un examen físico
dirigido y revisión de exámenes. Todo esto con el fin de proponer la técnica
anestésica más segura para cada paciente.
2. Diagnóstico: el diagnostico dependerá de la condición médica o quirúrgica de
cada paciente.
3. Ayudas Diagnósticas: Los exámenes pre quirúrgicos no deben ser ordenados de
forma rutinaria, su solicitud deberá basarse en la información obtenida a partir
de la Historia Clínica, el examen físico y el procedimiento al cual va ser llevado
el paciente.
4. Manejo Clínico:
Estratificación del riesgo peri-operatorio.
5. Conducta:
Manejo de la farmacoterapia en el peri operatorio
ASPECTOS GENERALES:
Consentimiento Informado:
La firma del consentimiento informado por parte del paciente o cuando corresponda el
representante legal) constituye un requisito obligatorio y está respaldado por el Código
de Ética Médica.
El documento debe estar firmado por el paciente así como por el anestesiólogo luego de
haber dado información clara y completa sobre los procedimientos que se realizarán, sus
riesgos y posibles complicaciones relacionadas con la anestesia.
Ayuno Peri operatorio:
Se deben dar recomendaciones claras y precisas acerca del ayuno peri operatorio, con el
fin de optimizar las condiciones del paciente antes de la cirugía y evitar cancelaciones
innecesarias.
Es evidente que un ayuno prolongado puede generar más riesgos que beneficios, dentro
de las alteraciones que se pueden presentar tenemos: Alteraciones metabólicas
(resistencia a la insulina, estado de hipermetabolismo, incremento de hormonas
relacionadas con el estrés y aumento de las citoquinas pro-inflamatorias), electrolíticas y
deshidratación; además de alteraciones en el comportamiento como agresividad e
irritabilidad.
Educación al Paciente y la Familia:
El anestesiólogo es el encargado de informar al paciente y su familia del riesgo que
implica el acto anestésico, dar recomendaciones pertinentes a fin de optimizar las
condiciones clínicas durante el peri operatorio y explicar las potenciales complicaciones
asociadas al procedimiento anestésico. De lo anterior se debe dejar constancia por
escrito donde todas las partes firmen.
Debriefing de la experiencia:
1) ¿Qué sucedió durante la experiencia?
2) ¿Qué hicieron durante la experiencia?
3) ¿Qué hicimos bien durante la experiencia?
4) ¿Qué pudimos hacer mejor durante la experiencia?
5) ¿Cómo se sintió durante la experiencia?
6) ¿Qué aplicación le daría a lo aprendido?
7) ¿Qué podemos hacer para mejorar la experiencia?
8) Observaciones y sugerencias.

También podría gustarte