Está en la página 1de 2

DE PRIMERO, MICROPLÁSTICOS

Cada vez se encuentran más microplásticos en latas de


conservas
Cada minuto lanzamos al mar un equivalente a un camión de basura a nuestros océanos, 8
millones de trozos de plásticos al día terminan en el mar y ni siquiera la Fosa de las
Marianas o el monte Everest se encuentran libres de su presencia.
Esos plásticos van degradándose formando microplásticos, pequeñas partículas de material
plástico de tamaño inferior a 5mm, estos ya se encuentran en casi todo el mundo. La ONU
declaró en 2017 que había 51.000 millones de microplasticos en el mar, 500 veces más
que el número de estrellas en nuestra
galaxia.
Estos microplásticos entran en la cadena
alimenticia al ser ingeridos por los animales
llegado a nuestros platos por medio de la
pesca. Al no poder ser depurados por los
cuerpos esas substancias se mantienen fijas
en el cuerpo de los seres vivos pudiendo
llegar a causar serios problemas para la salud tanto de los animales marinos como para los
humanos.
Podemos clasificar a los microplásticos en 2 tipos según su origen, si fueron creados para
ser usados en productos cosméticos o de limpieza facial se consideran microplásticos
primarios mientras que si los microplásticos derivaron del deterioro de plásticos más
grandes como bolsas de plásticos debido a la exposición al sol, este tipo se le conoce como
microplásticos secundarios.
A pesar de que no se ha logrado encontrar enfermedades causadas directamente por
microplasticos ya que a diferencia de los animales no se puede alimentar a un humano con
una dieta de microplasticos intencionadamente, los componentes de dichos microplásticos
preocupan a la comunidad científica. Aun así se ha probado que los microplásticos causan
muerte celular y problemas respiratorios debido a la exposición de los productos químicos
tóxicos que dichos microplásticos acarrean.
La Unión Europea ya se ha puesto en marcha
para frenar el avance de los microplásticos
prohibiendo plásticos de un solo uso ya que
son el 70% de los plásticos que terminan en el
mar.Otra medida es eliminar ciertos productos
químicos de los productos. Además se busca que para 2030 todos los plásticos sean
reciclables.

También podría gustarte