Filosofia Contemporanea - Hottoi - Apuntes de Catedra

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Filosofía contemporánea – Cecilia Piastrellini

Filosofía de la diferencia - HOTTOI

Línea francesa – pensadores postestructuralistas – produce quiebres.

Problemáticas relativas al lenguaje. Diferencia significado/significante. Cómo los discursos operan en el ámbito
de lo real.

Se empiezan a distanciar del estructuralismo; no quieren pensar en términos de estructura ni de sujeto.  se


diluye la noción de sujeto. No existe la noción de la identidad proviene de la metafísica. Piensan en términos
deconstructivos. Se distancian del pensamiento Hegeliano.

Critica específica a la
racionalidad y a la
dialéctica. Cuestionan la
noción de totalidad. La
misma no es posible.
Tiene como base el
pensamiento de
Nietzsche.

Se encuentra en ellos un estilo muy reconocible, y una escritura particular. La escritura como texto, cobra un
significado más amplio.

Deconstrucción la trabaja Derrida: lectura de la tradición filosófica para desmantelar la metafísica de la


presencia. El fundamento comienza ya a desaparecer en la Filosofía contemporánea.

Multiplicidades irreductibles: identidades que no se pueden identificar con la totalización. Se rompe la noción de
unidad. Pensamiento Hegeliano / enfrentado con autores de la filosofía de la diferencia.

Jacques Derrida - 1930 -2004 (Nació en Argelia – vivió en Paris)

Obras: - De la gramatología

Metafísica de la presencia – privilegiar uno de los lugares con esa presencia.

LOGOCENTRISMO
Filosofía contemporánea – Cecilia Piastrellini

El logos está vinculado a la palabra hablada. Hay un desprestigio de la escritura- oposición habla/ escritura.

Fonocentrismo – fono - (foné): voz.

El logos se
manifiesta en
primer lugar en la
voz, la escritura
estaría mediada,
como en 2do
plano. Prioridad de
la voz.
La voz está
presente en sí
misma.
El logos se expresa
en la palabra.
Metafisica de la
presencia: sentido/
sin sentido.
El sentido se expresaba de manera directa a través de la palabra. Esto deja de lado el problema de la escritura.
Hay otros ámbitos donde podría manifestarse el sentido, que como no son tan directas, son menospreciados.

No hay un único sentido, queda de lado la totalidad en esta tradición.

Fonologocentrismo genera un sistema de oposiciones binarias. La interpretación del mundo queda reducida a
una lógica de oposiciones, una prima sobre la otra. La presencia del sentido se da en la palabra.

- Falsa idea de que la conciencia piensa de manera directa lo real. El binarismo es un resultado de la
metafísica de la presencia.
- Todo es lenguaje. El sentido no está dado de antemano. El logos somete o subsume a cualquier otro
elemento.
Filosofía contemporánea – Cecilia Piastrellini

El sentido se establece considerando los significantes que aparecen alrededor. El sentido es espacial en la
medida en que está emplazado un signo, frente a otro signo. El fonocentrismo no permitiría ver la espacialidad
del sentido. Y además es atemporal, el significado está diferido, desplazado hacia adelante. En la escritura
aparece el significado específico.

La escritura es autorreferencial, los signos en si mismos no significan nada, lo hacen en relación con otros
signos. La escritura misma sienta el sentido. Lo está produciendo. La trama de discurso produce el sentido.

Para Derrida todo es texto. Cualquier relación que signifique algo es texto y es escritura.

DECONSTRUCCIÓN  Metodología que intentaría desarmar los textos logocéntricos.

Deconstruir es hacer otra lectura de un texto para mostrar otras posibilidades de lectura de ese texto. La
materialidad (la forma en que está escrito) es fundamental para el texto.

El logos se produce de manera constante.

No hay verdad a la cual remitirse, ni totalidad de sentido. Hay desplazamiento, diferencia, multiplicidad de
sentido. Escrituras que producen sentidos. Signos emplazados de determinada manera que difieren el sentido.
Hay producción de subjetividad.
Filosofía contemporánea – Cecilia Piastrellini

Imposibilidad de reducir el
texto o el sentido al
fonocentrismo. Se da un
juego entre los significantes
que en conjunto adquieren
sentido.

Hay un diferismo respecto con el logos. La diferencia está entre lo uno en sentido de tránsito.

El sentido opera como paradoja, puede ser contradictorio.


Filosofía contemporánea – Cecilia Piastrellini
Profesora Eugenia

Temas para el parcial: Manuscritos Marx - Esc. Frankfurt – Especialmente Horkheimer - Sartre Existencialismo.

También podría gustarte