Está en la página 1de 24

La evolución técnica en las obras de Tilsa Tsuchiya entre el

costumbrismo y simbolismo.

¿De qué manera se demuestra la evolución del uso de los diferentes recursos
técnicos por un pase del costumbrismo 1957 al mundo simbólico en 1976 “Las
floristas”,” El mito del guerrero rojo” en las obras de Tilsa Tsuchiya?

Artes visuales

Conteo de palabras: 3616

1
Índice
1. Introducción ................................................................................ 3
2. Capítulo I: Marco teórico ........................................................... 5
1.2 Los recursos técnicos....................................................................................... 7
1.2.1 El color ...................................................................................................................... 7
1.2.2 La luz ......................................................................................................................... 8
1.2.3 La Línea..................................................................................................................... 9
1.2.4 La composición ...................................................................................................... 9
1.3.1 Corriente costumbrista ....................................................................................... 10
1.3.3 Época costumbrista en las obras de Tilsa Tsuchiya .................................. 11
1.4.1 corriente simbolista. ............................................................................................ 12
1.4.2 Época simbolista de Tilsa Tsuchiya................................................................ 12

3. Capítulo II: Recursos Técnicos. ............................................. 14


2.1 Las floristas ..................................................................................................... 14
2.2 El mito del guerrero rojo: ................................................................................ 16
4. Conclusión................................................................................. 20
5. Referencias bibliográficas: ..................................................... 22

2
Introducción

Esta artista es reconocida mundialmente por su singular manera en la cual

expreso sus ideas mediante el arte, Tilsa Tsuchiya una pionera del arte plástico,

quien en vida fue una de las mayores imágenes femeninas conocidas

globalmente por su gran destreza con el pincel en mano, a pesar de la gran fama

que logro juntar durante el despliego de su profesión, es insólito caer en cuenta

que dentro del internet o demás formatos de estudio, no existen más información

que sea capaz de pasar la barrera que la definía como una fiel muestra del arte

surrealista con su toque más característico del erótico y sobre todo voluminoso;

es debido a esta problemática que el desarrollo de la monografía se vio motiva

a dar un análisis sobre otros recursos técnicos que estuvieron presentes a través

de la vida artística de Tsuchiya; como una pequeña muestra a su evolución

técnica desde el año 1950 hasta los 70’s, pasando por dos corrientes del arte,

en un comienzo por la costumbrista para luego posicionarse en la simbolista, ya

que presento una serie de lienzos que traían consigo representaciones simples

de la realidad, situación y escenarios cotidianos que estuvieron dentro de su

contexto, los cuales se vieron plasmados mediante una técnica cubista en el

comienzo de la aún joven carrera de la artista, siguiendo con esta temática se

sabe que todo creador tiene una línea temporal que demuestra su avance e

incluso evolución con respecto a su trabajo, en este caso tsuchiya no sería la

excepción, ya que, luego de pasar su época universitaria y demás hechos que

marcaran su estilo, dio a conocer al mundo algunas obras que iban asociadas;

por sus características; dentro del simbolismo, es por ello que surge la siguiente

cuestión ¿De qué manera se demuestra la evolución del uso de los diferentes

3
recursos técnicos por un pase del costumbrismo 1957 al mundo simbólico en

1976 “Las floristas”,” El mito del guerrero rojo” en las obras de Tilsa Tsuchiya?

La presente investigación fue dividida en dos capítulos y para ello se

tomaron un total de 10 pinturas hechas por Tilsa, de las cuales 8 fueron usadas

para dar una pequeña contextualización en el capítulo I: marco teórico, las obras

se escogieron con un rango de años para delimitar el tema; en el capítulo II se

pusieron dos pinturas más, las que corresponden dentro del planteamiento de la

pregunta.

4
Capítulo I: Marco teórico
1.1 Tilsa Tsuchiya

Figura 1

Tilsa Tsuchiya

Nota: Belliken., Tilsa Tsuchiya,


(2021).[Fotografía].

Tilsa Tsuchiya fue una artista peruana con descendencia asiática,

nacida en 1928 en el distrito de Supe; su trascendencia y gran habilidad

dentro de sus obras que representaban a su vez una mezcla cultural entre lo

asiático y peruano; la hizo ser reconocida como una célebre artista dentro de

la plástica peruana del siglo XX. (Vargas,2015, p.195).

Luego de haber descubierto su pasión por el universo artístico, en 1947

ingresa a la escuela nacional de bellas artes, sin embargo, la temprana

muerte de sus padres, fue el motivo que la obligo alegarse de sus estudios

superiores, pasado un tiempo logro reintegrarse a la escuela de bellas artes,

época en la cual tuvo como maestros en uno de sus talleres a Carlos Quizpez

Asín, a Ricardo Grau y como profesor particular al pintor Manuel Zapata

Orihuela; se podría decir que en su etapa de aprendiz, Tilsa se enfocaba

mayormente por el costumbrismo con una técnica hasta cierto punto cubista

5
que le transmitía su maestro Carlos Quizpez Asín; tal referencia se pueden

apreciar dentro de las obras “naturaleza muerta” (figura 2) y “dibujo a tinta”

(figura 3), ambas creadas en el año 1956 y 1957 misma fecha en la cual

obtiene el segundo premio del Salón municipal, tres años más tarde en 1959

culmina sus estudios con la nota más alta y medalla de oro en bellas artes;

siendo su generación conocida como la más sobresaliente de todos los

tiempos; denominándola como promoción de oro (Gibson, 2019, p.1)

A inicios de los años 60 viaja a París para comenzar con una nueva

faceta de su vida, donde exploraría el mundo del gravado y la Sorbona,

dentro de ese contexto logra realizar con éxito su primera exposición

individual en el extranjero, en 1966 regresa a Perú y recibe el premio de

Tecnoquímica, durante 1970 y los próximos años la persiguió su momento

de reconociendo y fama por la creación de sus pinturas, las cuales

conllevaban el impacto dentro de los espectadores que se convertían en

críticos de su arte; en 1978 fue diagnosticada con cáncer al útero, debido a

la avanzada enfermedad no pudo asistir a la primera retrospectiva de su obra

artística en la Sala de Arte de Petroperú; un 23 de setiembre de 1984; misma

fecha de su cumpleaños; fallece a sus 55 años de edad la gran Tilsa

Tsuchiya.(Muñoz, 2013, p. 3-5)


Figura 2
Naturaleza muerta 1957

Nota: Banco popular del Perú

1981 [fotografía]

6
Figura 3
Dibujo a Tinta 1956

Nota: Banco popular del Perú

1981 [fotografía]

1.2 Los recursos técnicos.


1.2.1 El color
Según la Rae “color”, tiene muchos significados, entre una de sus

variables se encuentra con definición científica refiriéndose a un fenómeno

que perciben los ojos a causa de rayos luminosos, la identificación de los

pigmentos serán dependientes de la longitud de onda que esta caracterice,

pero dentro del arte la definición más certera que es técnica, reconocida

como una especie de “sustancia preparada para teñir o pintar”. (RAE, 2001)

Dentro de la explicación artística el color también puede ser reconocido como

matiz, además este posee varias cualidades y términos, como los colores

primarios, secundarios, cálidos, fríos, saturados, análogos, entre otros, unos

ejemplos que se pueden reconocer están presentes en las (figuras 4 y 5)

7
Figura 4

Cirulo cromático

Autoría propia.

Figura 5
Saturación

Nota: Autoría propia.

1.2.2 La luz
En este sentido la luz en el ámbito científico es reconocido como una

especie de radiación electromagnética brillante, acotándole una característica,

basándose en la no importancia de la variable de no haber un objeto material, la

luz de todas formas tiene la capacidad de propagarse y estar presente.

(Moreno,2009, p.1), ahora bien, en el ámbito de la plástica artística,

específicamente pinturas, la luz suele ser usada para dar mayor profundidad o

sentido a un elemento dentro de una obra o también al trasfondo que lo rodea,

8
este tipo de recurso técnico es una de los más elementales dentro de las pintura

y su entendimiento sobre su naturaleza suele ser complicada, ya que el cambio

de enfoque que se le puede dar a la iluminación puede hacer gran variación

dentro de los elementos tanto orgánicos como inorgánicos, llevándola muchas

veces por sus características a ser puestas en ciertas corrientes artísticas.

1.2.3 La Línea
Las líneas son aquello que se forma mediante el rastro que deja un punto

cuando este es desplazado, dentro del arte la línea forma parte importante de la

composición que tiene esta, ya que a primera vista es uno de los factores que se

percibe panorámicamente, con esto son las marcas lineales y objetos lineales

los cuales destacan en un trabajo artístico. (Wenhan, 2011, p.41)

Figura 6

LÍNEAS

Nota: Autoría propia.

1.2.4 La composición
La composición dentro de las artes es un factor que tiene suma

importancia para definir el orden de una obra, tomando en cuenta que toda

representación del arte debería de tener un modelo equilibrado dando como

resultado una armonía visual para el espectador, normalmente la forma en la

cual se puede integrar este recurso técnico en diferentes pinturas es

9
descomponiendo dichos objetos que la compone, para pasarlas formas

geométricas que se asemejen o su esqueleto inicial, es decir que se trate de

regresar al boceto original. (Arheim, 2001, p.9), ejemplo de como se logra hacer

este proceso (figura 7)

Figura 7
COMPOSICIÓN DE UN DIBUJO

Nota: Autoría propia.

1.3.1 Corriente costumbrista


A lo largo de los años en la vida del arte han existido representaciones

artísticas de todas épocas dando a conocer situaciones y acciones cotidianas

que hacia el hombre; no será sino hasta la llegada de la época del romanticismo

XVII y principios del XIX , donde la causa nacionalista e individualista tenía un

gran enfoque, dando como efecto que este género practicado a lo largo del

tiempo adquirirá un carácter propio dentro del arte denominado como

“costumbrismo” o corriente “costumbrista”, el Genesis del nuevo movimiento se

difundió entre las artes plásticas y también en la literatura, ya sea por medio de

imágenes o textualmente. El costumbrismo se caracterizaba por como las

10
tradiciones, costumbres o simplemente objetos que eran propios de la sociedad

de los pueblos eran reflejadas mediante estas obras. (Rodríguez, s/f, p. 147)

1.3.3 Época costumbrista en las obras de Tilsa Tsuchiya

Se puede decir que las primeras pinturas de Tilsa fueron publicadas

siendo consideradas dentro de la corriente costumbrista, esto se explica debido

a que mediante estas obras se trataba de plasmar los elementos cotidianos que

tenía a su alrededor con una semejanza a la esencia original al ser percibidas

por los demás desde la realidad. (Zela, 2018, p.6)

Siguiendo con una muestra del uso cubista Tsuchiya tuvo como eje de

inspiración una serie de bodegones, quizás este hecho se explique por ser un

factor que la ayudase a mejorar su técnica como una joven practicante de las

artes dentro de su universidad, en este lapso de tiempo que se presentaba entre

los años 50’s y 60’s la tan llamativa característica de “volumen” que las personas

percibirían años más tarde en gran parte de sus obras, era casi nula,

enfocándose principalmente por una representación de objetos sin tanto detalle,

con una técnica que podría ser considera rustica, como prueba de estas

características están las la (figura 8,9,10) “

Figura 8 Figura 9
Bodegón 1956 Dibujo 1956

Nota: Banco popular del Perú Nota: Banco popular del Perú
1981 [fotografía] 1981 [fotografía]

11
Figura 10
Mujer con papaya 1959

Nota: Banco popular del Perú

1981 [fotografía]

1.4.1 corriente simbolista.

Esta tendencia tuvo su origen en Francia, siendo las historias literarias

una de las primeras formas en las en la cual se trató de basar y plasmar

dentro de las artes plásticas, es así que el arte la define como una línea

del anti-realismo, ya que el simbolismo busca principalmente la

representación de lo extraño y misterioso que solo pudiera ser posible en

los sueños, buscando de alguna manera agitar el alma de manera

racional (Brodskaya, 2011, p.105)

1.4.2 Época simbolista de Tilsa Tsuchiya.

En contexto las obras más reconocidas de Tsuchiya y las cuales fueron

causa de su comienzo dentro del reconocimiento artístico eran en su

mayor parte acompañadas por una serie de simbolismos, quizás este

cambio en sus obras se vio causado por una empape total de la cultura

francesa, país al cual viajo en 1961 , retornando a Perú a finales de esta

12
década siguió con una especie de secuencia de publicaciones de obras

que se desarrollaban principalmente con esta característica de la

corriente simbolista a inicio de los 70’s, al llegar a ser tan consecuente la

seguida aparición de dichas pinturas, se llegó al punto de definir su estilo,

a partir de lo expuesto en las figuras (11,12,13), se aprecian unas obras

que coinciden con la fecha y rasgos ya antes explicados.

Nota: Banco popular del Perú Nota: Fantasia II. (s. f.). [Fotografía].
1981 [fotografía]
Artenet.

Figura 13
Guardián del viento (1971)

Nota: Sante, M. (2015, 4 septiembre). Guardián del

viento [Fotografía].

13
Capítulo II: Recursos Técnicos.
2.1 Las floristas

Figura 14
Para dar inicio con el análisis para dar respuesta a la

cuestión evolutiva a través de los años dentro de la técnica

que poseía Tilsa Tsuchiya, se comenzará con la obra “Las

floristas” (Figura 14) publicada en el año 1957, época en

la cual esta artista seguía en un proceso de formación

dentro de su especialidad.
Nota: Banco popular del
Perú

1981 [fotografía] Es así que el primer recurso hacía donde se dará el primer

énfasis es a la luz, se aprecia que dentro de la creación bidimensional cerrada

no existe mucha presencia lumínica, por lo cual es de esperar que el espectro

tampoco demuestre algún tipo choque en


Figura 16
los dos elementos orgánicos principales de

la pintura, la única pista done se puede

reconocer el origen de la luz es por medio

de la sobra que ambas figuras tienen en

sus ojos (figura 16), justificando así que la

luz nace desde la parte superior yaciendo


Nota: Autoría propia.
en la inferior de toda la pintura;

prácticamente el cuadro es completamente plano por carecer de puntos de luz

que cumplan con la función de brindar una sensación de profundidad y un cuerpo

voluminoso, con estas observaciones se podría llegar a la certeza que durante

la época universitaria de Tilsa Tsuchiya en bellas artes hasta 1959 presentó

14
una especie de arquetipos con las mismas características llanas, inclinándose

por una lado de lo real , haciendo lucida la corriente costumbrista. Arraigado a

este tema en la obra Tsuchiya llego hacer uso de una variedad de colores los

cuales se encuentran mayormente dominados por los cálidos y en poca

presencia están algunos matices fríos, esta determinante de uso de colores no

tendría un significado que desarrollar dentro de su propósito que no va más allá

de brindarle al espectador un lugar de orden para no perder de vista el área en

la cual subsiste cada pigmento; si bien es cierto que se pude observa una

analogía de pigmentos, estos no son usados para dar profundidad a los

elementos ni al fondo, ya que dichos componentes son totalmente planos, esto

debido a que en la yuxtaposición de colores existe un cambio brusco de un color

a otro, a pesar de este posicionamiento de pigmento Tsuchiya respeta la

coherencia de canon con respecto a la colimetría del cabello y piel peruana, sin

salir o desviarse con demás tintes que la posicionen


Figura 17
en otra corriente que no sea la costumbrita (figura

17). La principal peculiaridad de composición que

tiene la pintura es la aparición de diversas figuras

geométricas entre ellas la más comunes con 4 vértice

formando diversas siluetas entre cuadrados y

cuadriláteros a la vez también se encuentra en


Nota: Autoría propia.
menos presencia a algunas circunferencias, este

rasgo de usar siluetas que en su mayoría sean cuadriculadas es una

característica muy común y perteneciente a la etapa universitaria de Tilsa, ya

que dentro de su campus contaba con la asesoría de una maestro (Carlos

Quizpe Asin) el cual tenía su estilo muy sometido al cubista, siendo esta una de

15
las probabilidades más influyentes en el contexto artístico que tuvo Tsuchiya,

además tomando en cuenta que una de las formas en las cuales se logra la

afinación de la técnica del dibujo es practica constante, Figura 18

plasmando el entorno que te rodea, puede que este hecho

fuese entendido por Tilsa, por lo cual aproximadamente a

partir de los años 1954 sus pinturas llegasen a ser

destinadas a dar un paso por el costumbrismo. Con

respecto a las líneas (figura 18) al ser una obra que

Nota: Autoría
asemeje sus orígenes al cubismo, la línea que remarcan
propia.
a los elementos es en su mayor parte son repetitivamente homogéneas

siguiendo una especie de patrón contando con un notable rechazo a las curvas

protuberantes, predominando una forma recta, tratando de esta manera

guardarle a la figura que compone un aspecto que no salga de los límites del

cubismo.

2.2 El mito del guerrero rojo

Figura 19 Con la presente obra “El mito del Guerrero Rojo”


Figura 20
El mito del Guerrero publicada en el año 1976, se desarrolla un nuevo
Rojo
análisis con el mismo objetivo de poder demostrar la

evolución técnica de la artista estudiada Tilsa Tsuchiya,

pasando esta vez su etapa Figura 20

universitaria a un contexto en el

cual es posicionada como una


Nota: Malqui, E. (2021, 6

noviembre). Mito artista completa. En este sentido la

del guerrero rojo obra que al igual a la anterior es


[Fotografía]
cerrada, tiene una presencia Nota: Autoría
propia.
16
notable de luz que inicia desde la parte superior terminando en el lado inferior

(figura 20), en esta parte Tilsa demuestra su nuevo y buen manejo de luz,

verificándose esta mejora en su técnica por medio del choque coherente que

tiene este espectro con las extremidades del único elemento orgánico resaltante

de la obra. Otro factor que lleva al entendimiento de su madurez en cuanto a esta

cualidad formal son las sombras creadas por la contraposición de luz en algunas

partes del cuerpo, entre ellas el tipo de sobras presentes son (propia y

penumbra), haciendo alusión a una representación con volumen, lo cual a modo

visual brinda al espectador una sensación tridimensional a pesar que la pintura

Figura 21 sea de un dominio

bidimensional (figura 21),

este cuadro es la prueba que

logra hacer visible la

evolución entorno al uso

técnico de la luz , ya que se

hace un equilibrio entre el


Nota: Autoría propia.
fondo y el elemento de

enfoque, tomando un fecha exacta se podría recalcar que en el año de 1970

Tilsa ya empezaba plasmar el manejo de este recurso en sus pinturas, pero el

mayor punto evolutivo de su técnica aparece unos años después,

aproximadamente en el 73 y 76 cuando toma en cuenta a toda la composición

que conformaban a su lienzo , no deja en el olvido a ningún elemento , creando

zonas más claras que otras hasta llegar al desenlace de brindar ese tan llamativo

voluminoso muy conocido en sus obras. Por el lado de la paleta de colores

Tsuchiya hace uso de pigmentos que no llegan a ser muy diversas en cuanto a

17
las tonalidades sólida, pero a
Figura 22
pesar de esta limitante ella logra

subyugar una táctica que se

muestra en la utilización de una

gran variedad de análogos, esto se

ve explicado por una variable de

luz, debido a que con la presencia

Nota: Autoría propia. de un degradado y saturación del

rojo los cuales conforman al personaje mítico, se cumple con la función de crear

volumen en dicho elemento monocromático, estas características del uso de

colores con función al volumen, hacen presente a un cambio de técnica con

respecto al color, para esta época Tilsa acostumbraba a usar menos saturación

en sus pinturas, fue una especie de estilo que había adoptado durante ese lapso

de tiempo hasta aproximadamente la mitad de los 70’s, en la (figura 22) se puede

apreciar como los colores están más claros y limpios con poca presencia del

característico gris que solía utilizar en sus bodegones. En cuanto a su

composición la pintura podría ser situada en ser definida Figura 23

por una serie de figuras entre circunferencias y algunos

cuadriláteros, en esta ocasión Tilsa llega a plasmar

cuadrados pero en contraste con la pintura anterior

añadiendo que estas se llevan 19 años de diferencia, es

que en esta parte Tsuchiya integra los elementos de tal

manera que logra eliminar cualquier rastro de su estilo

cubista (figura 23), además el ser fantástico mostrado en


Nota: Autoría
la pintura sale totalmente de los parámetros propia.

18
costumbristas, está variable logra ser denotada por su peculiar manera de

representación, consistiendo principalmente en un ser mítico sin brazos, el cual

no cumple con el canon del cuerpo humano común, en este momento es donde

se implementa el tema de la corriente simbolista que caracterizaba gran parte de

sus obras luego de 1970, durante esta época el choque cultural que tuvo en

Francia y el conocimiento de nuevas corrientes fueron las posibles originarias de

la temática que llego a plasmar hasta el día de su muerte dentro de sus

creaciones artísticas, seres míticos sin brazos y desnudos serían la explicación

a la representación que tenía de la humanidad, en cada caso siendo un ser

completamente extraño y diferentes pero al igual que todos expuesto y contando

con las mismas limitaciones de no poseer brazos, símbolo el cual sería el

significado de la falta de esfuerzo por subsistir de una manera humana.

19
Conclusión
En conclusión antes de poder hacer un análisis coherente a las obras

presentadas en mi pregunta, explore dentro del capítulo uno la biografía de Tilsa

Tsuchiya, en la cual se explicaron hechos importantes que remarcaron su vida

dentro de las artes plásticas, además que en este mismo ítem se hizo uso de

diversos libros que sustenten la definición clara de los recursos formales con los

cuales se llevaría a cabo el estudio sobre la evolución técnica de la artista

estudia, presentando a su vez una serie de obras que trabajan conforme a los

años de experiencia que tenía dentro este campo Tsuchiya dando un pase a la

entrada del capítulo dos, el cual se inclina más por cumplir netamente con la

desintegración de forma y propósito de las dos obras previamente escogidas.

Es de esta forma que llegamos a la respuesta de la pregunta planteada, las

floristas y el mito del guerrero rojo son obras con muchos años de diferencias al

igual que con el dominio de técnica que se presentan en ambos, al parecer el

costumbrismo fue una de las estrategias que usaría Tsuchiya para dar inicio a

sus prácticas artísticas, ampliando a la vez su producción, se podría decir que

como un principiante entro a un mundo nuevo con parámetros artísticos,

llevándola a la necesidad de conocer primero su mundo real, el entorno que la

rodeaba, poder entender cómo es que los recursos de luz, color, composición y

línea estaban integradas dentro de la naturaleza, siendo esta corriente su mejor

opción de representación y a la vez de experimentación, entonces es debido a

estos factores que su manejo técnico en cuanto a los 4 recursos ya

mencionados eran, planos con poco y mal uso del agento lumínico con los

matices análogos que no trabajan en conjunto originando la forma visual llana,

además que la composición de sus obras eran en su mayor parte cuadradas al

20
igual a las líneas que la conformaban, dando como resultado una pintura sin

detalles y brusca en su contenido siguiendo esta misma secuencia entre los años

50 y 60, luego en los 70’s Tilsa logra deslúmbranos con una corriente y técnica

prolija completamente opuesta a la que habría estado desarrollando tiempo

atrás, en esta ocasión por medio de la obra el “el mito del guerrero rojo”, se

denota principalmente que la analogía de colores es utilizada para dar un mayor

enfoque a la luz, haciendo que esta sea una forma de poder demostrar el

volumen en el cuerpo predominante que tiene su pintura, con ello su composición

es igual que el anterior cuadro hecha por figura geométricas, sin embargo el

desarrollo dentro de esta técnica llega a que estas formas sean suavizadas

originando un cuerpo tridimensional; a partir de estas observación se demuestra

una evolución técnica que pasando por la corriente costumbrista y simbolista.

21
Referencias bibliográficas:

Arnheim, R. (2001). El poder del centro: estudio sobre la composición en las

artes visuales. Ediciones Akal.

Brodskaya, N. (2012). El simbolismo. Parkstone International.

Diccionario de la lengua española, 23. ª ed., [versión 23.5 en línea]. Consultado

el 24 de noviembre del 2021 https://dle.rae.es

Gibson, D. (2019). Tilsa Tsuchiya: a 35 años de la muerte de una de las mayores

exponentes de la pintura en el Perú. Consultado el 24 de noviembre de

2021 https://caretas.pe/nacional/tilsa-tsuchiya-35-anos-de-muerte-

exponente-de-la-pintura-en-el-peru/

Moreno, M. (2009). La luz. Innovación y Experiencias Educativas, volumen

(n°18), 1. Consultado el 25 de noviembre del

2021.https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csics

if/revista/pdf/Numero_18/MARIA_MORENO_1.pdf

Muñoz, H. (2013). Tilsa Tsuchiya Castillo. Blog de Hemuc. Consultado el 17 de

noviembre del 2021. http://hemuc.blogspot.com/2013/12/tilsa-tsuchiya-

castillo.html

Rodríguez, C. (s/f). Anales museo de América. Costumbrismo en el museo de

américa tipos popular. Consultado el 25 de noviembre del 2021.

file:///D:/Downloads/Costumbrismo_en_el_museo_de_america_tipos_po

pular.pdf

Vargas, C. (2015) Iinfluencias identitarias en la producción de tres artistas

peruanas durante el siglo xx

y el presente. Perú: Universidad de Piura. Consultado el 16 de noviembre

del 2021.

22
Wenham, M. (2011). Entender el arte.: Una guía para el profesorado (Vol. 284).

Graó.

Zela, P. (2018). Mito del Guerrero Rojo: Tilsa Tsuchiya. Medium. Consultado el

25 de noviembre del 2021.https://medium.com/@piero.zela/mito-del-

guerrero-rojo-tilsa-tsuchiya-3a462416392d

Referencia de imágenes:

Artnet, (1973)[FANTASIA II & SIN TÍTULO 1973] Consultado el 24 de

noviembre del 2021. http://www.artnet.de/k%C3%BCnstler/tilsa-

tsuchiya/fantasia-ii-sin-t%C3%ADtulo-a-pair-of-works-

yEijeZbMikM1x1pePexGkw2

Contreras, M. (2019) [Tilsa Tsuchiya, la enigmática artista peruana que aparece

en el billete de 200 soles] Consultado el 20 de noviembre del 2021.

https://elcomercio.pe/somos/historias/bcr-tilsa-tsuchiya-la-enigmatica-

artista-peruana-que-aparece-en-el-billete-de-200-soles-billete-banco-

central-de-reserva-noticia/

Esteves, D. (1967) [Cuartetos indios] Consultado el 24 de noviembre del 2021

https://www.flickr.com/photos/ciquecu/4781842985/in/photostream/

L. Araujo y L. Cordero (1971) [Guardián del viento] Consultado el 24 de

noviembre del 2021http://www.arteygalerias.com/tilsa-tsuchiya/tilsa-

tsuchiya-obra-6/

Malqui, E. (2021, 6 noviembre). Mito del guerrero rojo [Fotografía]. Consultado el

7 de noviembre del 2022

https://www.flickr.com/photos/51823956@N06/8160437240/in/photostrea

m/.

23
Sante, M. (2015, 4 septiembre). Guardián del viento, consultado el 4 de

noviembre del 2021 [Fotografía].

https://es.slideshare.net/manuelsante7/tilsa-tsuchiya.

Tilsa Tsuchiya fue una de las mayores exponentes de la pintura de Perú. (2021,

20 septiembre). Billiken. Consultado el 10 de junio de 2022, de

https://billiken.lat/interesante/tilsa-tsuchiya-una-de-las-mayores-

exponentes-de-la-pintura-de-peru%E2%80%8B/

24

También podría gustarte