Está en la página 1de 14

1

INDICE GENERAL
Diagnostico……………………………………………………………………………...2
……………………………………………………………………………………………3

Definición del problema…………………………………………………………………3

……………………………………………………………………………………………4

Árbol de problemas………………………………………………………………………5

Árbol de soluciones………………………………………………………………………6

Justificación………………………………………………………………………………7

Población beneficiaria……………………………………………………………………8

Objetivos……………………………………………………………………………

Cronograma……………………………………………………………………………...9

Recursos para el desarrollo del proyecto…………………………………………………10


Metas e indicadores……………………………………………………………………

Anexos……………………………………………………………………………………11

……………………………………………………………………………………………..
2

DIAGNOSTICO
El diagnóstico es un estudio previo el cual se realiza antes de la planificación de un
proyecto este consiste en la recopilación de información, su ordenamiento, interpretación
y los resultados que se van a obtener por eso es que en la elaboración del presente
proyecto se debe tomar en cuenta todos estos factores.

Los dispensadores de papel y toallas resultan de gran utilidad para ofrecer un servicio de
higiene ya que estos los mantienen de forma limpia y seca. Además, estos también evitan la
propagación de bacterias y hongos que se pueden encontrar alrededor.

El propósito de esto es poder tener un ambiente mucho mas limpio y agradable donde los
estudiantes se puedan sentir cómodos y que los baños de la institución puedan caracterizarse
por tener un ambiente sumamente higiénico ya que de igual manera con la encuesta realizada
se obtuvo como resultados que el 94% de estudiantes mencionan que la implementación si es
necesaria ya que la institución si carece de estos recursos.

También nos mencionan que el uso de los dispensadores en la unidad educativa se convierte
en un elemento fundamental ya que los estudiantes pasan la mayor parte del tiempo en el
colegio donde estos se relacionan y crean hábitos por ello es importante que los hábitos sean
adquiridos de manera correcta para evitar la propagación de enfermedades y que estos tengan
buenos hábitos en la salud.

Por otra parte, se puede mencionar que es muy importante seguir fortaleciendo y
promoviendo las prácticas de higiene dentro de la institución como: el adecuado lavado de
manos con agua y jabón, la limpieza de su entorno y la higiene personal de cada individuo.

La falta de conciencia sobre este tema puede ser perjudicial ya que puede causar
enfermedades que se relacionan a las malas practicas de higiene. Como ya se menciono tener
dispensadores ya sean de papel, toallas y jabón liquido en los centros educativos son de suma
3

importancia ya que aportan tanto al crecimiento de los estudiantes en espacios limpios como
al bienestar de estos.
De este modo el principal objetivo es que los individuos puedan tener buenos hábitos tanto
con ellos mismos como con su entorno y que estos puedan satisfacer sus necesidades
mediante el uso de estos.

Para poder alcanzar el desarrollo de esto se debe mantener una serie de requisitos para el
equilibrio tanto de la economía como de la sociedad para que esto se pueda llevar de la mejor
manera.

Tomando todos estos aspectos en cuenta los individuos mas afectados por este tema serian
los jóvenes ya que no tienen el conocimiento sobre la importancia de esto por eso es
debidamente necesario hacer la implementación de los dispensadores en los baños de la
unidad educativa Ligdano Chávez ya que de igual manera los baños carecen de estos
implementos y son de suma importancia.

Las personas las cuales están involucradas en el presente proyecto son quienes conformamos
la unidad educativa Ligdano Chávez ya que de igual amera los docentes como los estudiantes
son los que harán uso de los dispensadores de papel higiénico, toallas sanitarias y jabón
líquido.

DEFINICIÓN DEL PROBLEMA


Para poder definir un problema la mejor estrategia es hacer uso del árbol de problemas ya que
en este no solo se identifican las raíces de las causas del problema, sino que este también
proporciona la manera de resolver el problema mediante estrategias.
Además, este también reúne los medios y alternativas para poder solucionar el problema
principal.
Para poder definir tanto los problemas como las soluciones que van a incidir en el proyecto se
recomienda hacer uso del:
• Árbol de problemas
• Árbol de soluciones
4

Lo que se busca mediante el proyecto es obtener un mejor cuidado en los estudiantes con la
finalidad de que estos gocen de buena de salud y como pasan la mayor parte en la institución
pues que se sientan bien al estar en un ambiente limpio.
En la actualidad existen dificultades para que esto se pueda obtener ya que se carece de los
recursos necesarios.
Existen varios obstáculos los cuales nos impiden conseguir el desarrollo del presente
proyecto, entre los cuales cabe estacar los siguientes:

✓ Falta de ingresos económicos


✓ Falta de importancia sobre el tema
✓ Falta de interés por parte de las autoridades
✓ Carecimiento de recursos

Una vez sabiendo lo que impide conllevar a que se pueda realizar esto lo que se busca es
encontrar las maneras en las que se puedan solucionar los problemas teniendo varios
aspectos en cuenta.
Tanto las maneras económicas como el apoyo en esa parte y las diversas soluciones que se
pueden obtener.
5

ARBOL DE PROBLEMAS

El árbol de problemas se utiliza para identificar la naturaleza y contexto de un problema el


cuál busaca ser resuelto mediante estrategias, además este es el mejor método que se puede
utilizar.

falta

de recursos
Falta de importancia ante este tema
6

Carecimiento de estas necesidades sumamente

indispensables

Desconocimiento
sobre esto en la
unidad educativa
“Ligdano Chavez “

La falta de ingresos
económicos

Desconocimiento de la importancia

de esto
Las autoridades no le
han tomado mucha importancia
a esto

ARBOL DE SOLUCIONES

Un árbol de soluciones llega a elaborarse de manera muy similar a un árbol de problemas con
la sola diferencia de que en esta van las posibles soluciones del problema y los beneficios que
se pueden encontrar al tener solución de esto.
7

Colaboración por
parte de todos

Tanto padres de familia


como estudiantes felices
Evitar dañar los dispensadores

Elimina le presencia de algún


microorganismo

Conocimiento de este tema en la unidad

educativa “Ligdano
Chavez”

Cuidaran de su salud corporal

Fomenta a tener un entorno mas higiénico


8

JUSTIFICACIÓN
La justificación demuestra razones por las cuales esto es necesario e importante. En el
presente proyecto es fundamental que los jóvenes logren aprender sobre la importancia que
tiene la higiene tanto personal como la de su entorno ya que así de igual manera se pueden
prevenir enfermedades ligadas al saneamiento y los malos hábitos a l a salud logrando así en
ellos su máximo crecimiento y desarrollo.

La propuesta se enfoca en que se puedan implementar los dispensadores en los baños de la


institución ya que se carece de esto y así los jóvenes puedan hacer uso de esto y como
resultado tendríamos de igual manera a padres de familia contentos al ver que esto se
implemento para el mismo beneficio de sus hijos.

Y un aspecto importante que de igual manera ya se menciono es que con los dispensadores se
eliminará la presencia de microorganismos que se puedan encontrar ya que mediante los
dispensadores tanto el de papel higiénico como el de las toallas sanitarias se mantendrán
seguros otro aspecto que se puede mencionar es que mediante los dispensadores se podrá
proporcionar la cantidad necesaria de jabón para lavarse las manos ayudando a no malgastar
en exceso y lo mismo pasa con el dispensador de papel higiénico ya que se hará uso solo de
lo necesario sin malgastar este.

Además, como ya se menciono anteriormente mediante la encuesta realizada pues se


evidencio con un mayor porcentaje del 94% estudiantes los cuales creen que esta
implementación sí es necesaria en la institución ya que se carece de esto.
9

Como propósito fundamental de este proyecto es que todos los estudiantes puedan hacer uso
de esto y concientizar en estos que de igual manera hagan un buen uso de los dispensadores
sin dañarlos.

POBLACIÓN BENEFICIARIA
La población beneficiaria del presente proyecto serán los estudiantes de la unidad educativa
“Ligdano Chávez” de manera directa ya que estos serán los primeros en hacer uso de los
dispensadores que van a implementarse.

De forma indirecta la población que se beneficia de uno u otro modo serán padres de familia,
vecinos de alrededor y las autoridades ya sean locales o de la institución
Beneficiarios directos: Estudiantes de la institución
Beneficiarios indirectos: Padres de Familia y Autoridades Locales

En este sentido lo que se ha tomado en consideración para la realización de este proyecto es


que la población se pueda beneficiar de manera directa como de manera indirecta.

OBJETIVOS
Para que se realizara este proyecto pues para poder tener un mayor beneficio en nuestro
cuidado y así mismo para hacer buen uso de estos y sobre todo para ayudar a la institución
educativa "Ligdano Chavez " ya que se ve q estos carecen de estos dispensadores.

OBJETIVO GENERAL
En este proyecto lo que se va a hacer es implementar dispensadores de toallas sanitarias,
papel higiénico y jabón líquido pues esto se realizará mediante la ayuda de todos los
estudiantes que forman parte de este proyecto y así esto será posible una vez que ya se tenga
todo listo los dispensadores serán colocados en los baños de la institución esto con la
finalidad de que los estudiantes utilicen esto de la mejor manera.
10

OBJETIVO ESPECIFICO
Lo primero para poder lograr que este proyecto se lleve a cabo es que se debe gestionar tanto
con los padres de familia como con los estudiantes sobre el dinero que se aportara para la
compra de estos dispensadores y el apoyo que se tendrá para alcanzar cuyo propósito se tiene
para la institución a través de esto una de los propósitos que se quiere alcanzar mediante esto
es que se puedan poner los dispensadores s en todos los baños de la institución pues para que
esto no sea solo usado por ciertos estudiantes, sino que se haga el uso de toda la institución.

El objetivo general que se tiene en esto es que se quiere implementar estos dispensadores ya
que se ha visto que en la institución se carece de esto. Lo que se tomara muy en cuenta aquí
es que para poder lograr esto se deben proponer ideas para que esto se lleve de la mejor
manera ya que lo primero seria hacer la compra de estos dispensadores para que así estos

puedan ser colocados en los baños de la institución y ya se pueda hacer uso de ellos.

CRONOGRAMA
11

RECURSOS PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO


Recursos Humanos: Estudiante (Elizabeth Paca) y docentes de la unidad educativa.
Recursos Materiales: Las bitácoras que fueron brindadas por el docente, la información
sobre los dispensadores, celular y computadora.
Recursos Técnicos: Paginas de las cuales saque la información y conocimientos de la
importancia de los dispensadores.
Recursos Financieros: Adquisición de los dispensadores (Se puso una cierta cantidad de

dinero)

METAS E INDICADORES
Mediante la implementación de dispensadores se proyectan estrategias las cuales ayuden a los
estudiantes a fomentar tanto el cuidado de ellos mismo como el de tener un entorno mucho
más higiénico en la institución de igual manera todos estos podrán hacer uso de los
dispensadores ya que es para mismo beneficio de ellos.
12

ANEXOS
Bitácora de trabajo
Nombre de la institución educativa: UNIDAD EDUCATIVA “LIGDANO CHAVEZ”
N°: 10
Elizabeth Paca Bitácora Fecha: 1-8 de febrero
Nombre del Estudiante: de 2023
Campo de acción del PPE Vida Saludable Curso y paralelo: 1ro “A”

Jose Minango
Nombre del docente facilitador:
Información general
Salud-implementación de dispensadores de toallas
Nombre del proyecto
higiénicas, papel y jabón liquido

Actividades Desarrollo del cronograma del proyecto

Lugar del proyecto


Domicilio
Reflexiones de la actividad
¿Qué conocimientos aplicaste en el desarrollo de Revisión del cronograma para que este puede estar
las actividades? como anexo en el proyecto
¿Qué aprendiste en el desarrollo de las
De como debe estar entregado el proyecto
actividades?
Pues esto en un futuro me sirva para realizar
¿Qué habilidades para la vida aplicaste durante cualquier proyecto y para socializar con la comunidad
el desarrollo de las actividades y de qué manera?
Pues ya se va aplicando la fecha para la cual debe
¿De qué manera las actividades desarrolladas estar el proyecto realizado y los estudiantes hagan
están aportando a la comunidad – beneficiarios? uso de aquello

Conclusiones y recomendaciones Indicaciones mas a fondo

__________________________________ __________________________________
Firma del estudiante Firma del docente
13

Nota: Las bitácoras pueden complementarse con fotos, recortes u otros recursos

ENCUESTA
1.- ¿Crees que es necesaria la implementación de dispensadores de toallas higiénicas, papel, y
jabón en los baños de la institución? de la Unidad Educativa ‘’Ligdano Chávez’’?

SI NO

2.- ¿La implementación de los diferentes dispensadores ayudara a fortalecer las normas de
higiene en los estudiantes de la Unidad Educativa “Ligdano Chávez”?

SI NO

3.- ¿Luego de esta implementación de los diferentes dispensadores te comprometes a


cuidarlos y velar por el mantenimiento de los mismos?

SI NO

4.- ¿Estarías de acuerdo en implementar este tipo de dispensadores en todos los baños de la
institución?

SI NO

5.- ¿Crees que todos los que somos parte de la Unidad Educativa “Ligdano Chávez” se
beneficiarán con esta implementación?

SI NO
14

Diagrama circular de los porcentajes que se obtuvieron de las encuestas realizadas

También podría gustarte