Está en la página 1de 7

TEMA 1.

LA INSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y LAS


ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

2. Los caracteres generales de las organizaciones internacionales


La principal característica de las organizaciones internacionales es su heterogeneidad. Los Estados deciden
crear nuevas entidades con un propósito común a todos ellos para cuya consecución dotan de órganos
permanentes de distinta naturaleza.
Organización Internacional (OOII): Organización instituida por un tratado u otro instrumento regido por el
derecho internacional y dotada de personalidad jurídica internacional propia. Además de los Estados, las
organizaciones internacionales pueden contar entre sus miembros con otras entidades.
Sus competencias están delimitadas por dicho tratado y encuentran su fundamento en él, con unos
propósitos comunes a todos sus miembros, que cuentan con una estructura orgánica permanente y tienen
autonomía jurídica.

a) Composición
Sus miembros son Estados que se asocian con el fin de conseguir un objetivo común a todos ellos.
No se trata de un requisito absoluto.
Cabe la posibilidad de que puedan ser miembros de una organización otro tipo de entidades que no sean ni
Estados ni organizaciones, por ejemplo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Algunas organizaciones internacionales han aceptado como miembro a una entidad cuya condición de
Estado es dudosa, por ejemplo con la República Árabe Saharaui Democrática o con Palestina.
En conclusión, las organizaciones internacionales son creadas y compuestas por Estados. Pero, sin negar su
carácter esencialmente estatal, las organizaciones internacionales pueden estar compuestas además por
otras entidades: organizaciones internacionales, entidades territoriales, representantes de la sociedad civil,
de los trabajadores o de los empresarios…

b) El acuerdo fundacional
La creación de una organización internacional se realizará mediante la adopción de un tratado
internacional que será su tratado constitutivo. Un tratado internacional es un acuerdo internacional,
celebrado por escrito entre Estados y regido por el Derecho Internacional.
No obstante, existe la posibilidad de que otro tipo de acuerdo permita el establecimiento de una
organización internacional. Así, una organización internacional por medio de la adopción de una resolución
en este sentido. Una organización internacional tiene la facultad de adoptar decisiones entre las cuales
están las relativas al establecimiento de una nueva entidad que se convertirá en sujeto internacional.
c) La estructura institucional
La consecución de los objetivos de la organización está encomendada a órganos específicos creados por el
tratado constitutivo, que suelen recibir la denominación de órganos principales. El tratado, además de
definir la estructura orgánica, establece las competencias reconocidas de forma expresa a cada uno de los
órganos, limitando así su poder de actuación.
La estructura institucional de una organización internacional tiene carácter permanente. Dicha
característica es un elemento diferenciador de las conferencias diplomáticas.
Otra característica diferenciadora es la independencia organizativa o autonomía que existe en la
organización internacional. Los órganos adoptarán medidas y ejecutarán acciones en la medida de lo
dispuesto en el tratado fundacional. Esa autonomía es funcional y está limitada por la necesidad de
gestionar los interés comunes de los Estados miembros.
Existen organizaciones internacionales cuya finalidad es la gestión de intereses comunes a la sociedad
internacional en su conjunto. Es el caso de la Corte Penal Internacional (CPI).

d) La subjetividad internacional
El sujeto primario del Derecho internacional es el Estado y las organizaciones poseen una subjetividad
internacional que deriva de la de los Estados. Dicha subjetividad internacional que deriva de la de los
Estados, dicha subjetividad es funcional. El tratado constitutivo de la organización marca el límite, en
cuanto a las funciones y a los objetivos, de dicha subjetividad.
La subjetividad internacional es un rasgo esencial a toda organización al reconocer la existencia de una
entidad que posee competencias, derechos y obligaciones que le permiten operar en un marco jurídico
particular.
La personalidad jurídica de una organización puede ser reconocida por sus Estados miembros en el tratado
fundacional.
Respecto del reconocimiento de la personalidad jurídica internacional de la organización por Estados que
no son miembros de esta, es una cuestión objeto de debate. En efecto, si bien se admite que la
personalidad jurídica de la organización debe reconocerse de forma objetiva en el ámbito en el ámbito
internacional, el reconocimiento en el ámbito interno dependerá en gran medida del ordenamiento
jurídico nacional para aquellos Estados que no son miembros.
En la práctica, el reconocimiento de la personalidad jurídica por Estados terceros se realiza mediante la
conclusión de acuerdos de sede, las normas de Derecho Internacional privado y por la practica de los
Estados cuando toman medidas inequívocas en este sentido.

e) Los caracteres diferenciadores de la organización internacional respecto del Estado


Los Estados y las organizaciones internacionales poseen subjetividad internacional. Son los actores mas
relevantes en la comunidad internacional y los sujetos principales del Derecho internacional público. No
obstante, existen elementos diferenciadores.
 La soberanía y el territorio
Un Estado goza de soberanía plena y exclusiva sobre su territorio. Este principio implica que ningún otro
Estado, salvo que así lo determine el Derecho internacional público, puede intervenir en los asuntos en los
asuntos internos del Estado soberano.
Por el contrario, una organización internacional carece de territorio propio y de soberanía. Su sede y, en su
caso, sus oficinas estarán situadas sobre el territorio de un Estado. En cuanto a la subjetividad
internacional de las organizaciones es funcional y está limitada a las competencias y propósitos estipulados
en el tratado fundacional.

 La norma fundacional y las competencias


El tratado constitutivo de la organización es la norma fundamental que regula la acción de ésta.
El tratado difiere de la norma fundamental que rige en un Estado, su constitución o sus leyes
constitucionales. Los tratados constitutivos de las organizaciones internacionales no suelen asemejarse a
las Constituciones democráticas. Por otra parte, es común que la estructura del tratado constitutivo de una
organización sea similar a la de las Constituciones nacionales al contener usualmente un preámbulo, una
parte dispositiva, normas transitorias, cláusulas finales y, en su caso, anexos.
Respecto de los poderes de la organización, estos están limitados por el propósito de esta.

 Las inmunidades y privilegios y el principio de igualdad


Los inmuebles y privilegios se reconocen tanto a las organizaciones internacionales como a sus
representantes. La necesidad de proteger la organización contra posibles abusos cometidos por los Estados
en cuyo territorio se encuentran actuando o tienen su sede ha sido constante y se encuentra reflejada en
múltiples tratados internacionales.
El principio de igualdad soberana de los Estados es un ppio fundamental del Derecho Internacional público.

4. Las competencias de las organizaciones internacionales


La actuación de las organizaciones internacionales está gobernada por el principio de especialidad.
Las competencias pueden ser explicitas o implícitas. Son poderes expresos de la organización aquellos
reconocidos por el tratado constitutivo a cada uno de los órganos principales de la entidad.
La ejecución de un objetivo que no está explícitamente previsto en el tratado implica una ampliación de las
competencias de la entidad dado que conlleva, por lo general, el ejercicio de nuevas funciones que se
añadirán a las ya existentes. Esas competencias implícitas se entienden como necesarias para alcanzar el
propósito para el cual ha sido creada la organización en cuestión.
La existencia de competencias implícitas permite también que los miembros de la organización no tengan
que modificar de forma periódica el tratado fundacional de la misma.

5. Contenido mínimo de la personalidad jurídica internacional de las organizaciones internacionales


Las competencias varían de una organización a otra. No obstante, la doctrina suele identificar unos
derechos y obligaciones internacionales que conforman el contenido mínimo de la personalidad jurídica
internacional de las organizaciones internacionales.
a) La creación de normas de Derecho internacional público
Una organización internacional creará nuevas normas de Derecho internacional durante su existencia,
principalmente de carácter convencional.
Las organizaciones crean otras normas de derecho derivado, en particular las normas de la organización
que incluyen las decisiones jurídicamente relevantes de la entidad, las resoluciones que hayan tomado sus
órganos, así como la práctica que ha establecido mediante su actuación en la esfera internacional. Siempre
que el tratado fundacional no lo prohíba, esta competencia de la organización incluye el poder de crear
cuántos órganos subsidiarios se consideren necesarios para la consecución del fin del tratado.
La competencia normativa interna de las organizaciones internacionales tiene como fin regular su propio
funcionamiento y adecuar la organización a los cambios acaecidos en la comunidad internacional. Las
normas vinculadas destinadas a todos los Estados miembros suelen ser poco frecuentes.
Por lo general, las normas vinculantes suelen tener destinatarios específicos y no alcance general. Las
recomendaciones formulan peticiones de conducta y no conllevan una obligación de cumplimiento. Una
organización internacional puede igualmente adoptar normativa que afecta a Estados terceros u otras
organizaciones internacionales. Esa competencia normativa externa carece, por lo general, de carácter
vinculante.

b) El establecimiento de relaciones diplomáticas


La segunda consecuencia de la personalidad jurídica internacional es la potestad de la organización de
establecer relaciones diplomáticas con otros sujetos del Derecho internacional público. Esta competencia
conlleva el derecho de legación activo y pasivo.
El derecho de legación activo se define como la posibilidad para la organización de enviar sus
representantes ante los Estados u otras organizaciones internacionales. El derecho de legación activa
implica una relación bilateral entre el Estado u organización receptor y la organización acreditante.
El derecho de legación pasivo se define como la facultad de la organización de recibir representantes
diplomáticos de otros Estados u organizaciones. Implica una relación trilateral, la organización receptora
de las misiones permanentes de los Estados acreditadas, el Estado acreditado y el Estado huésped.

c) La solución pacífica de controversias internacionales


Los medios pacíficos de solución de controversias internacionales están formulados por el art. 33 de la
Carta de las Naciones Unidas que propone una lista no exhaustiva que se divide entre los medios
jurisdiccionales, los medios diplomáticos (negociación, mediación, conciliación y buenos oficios) y el
arbitraje. Los Estados tienen la facultad de elegir libremente el medio que mejor se adecue a la
controversia, la única obligación es que el medio elegido sea pacífico.
En tanto que sujeto del Derecho internacional público, las organizaciones internacionales tienen
competencia para solucionar sus disputas con Estados u otras organizaciones por medios pacíficos. Dicha
facultad dependerá de la normativa vigente de la instancia en cuestión. Los procedimientos contenciosos
ante algunos tribunales internacionales están vetados a las organizaciones.
d) Los privilegios e inmunidades de las organizaciones internacionales
Las organizaciones y sus representantes gozan de privilegios e inmunidades para el ejercicio efectivo de sus
funciones en el marco del objetivo encomendando por el tratado constitutivo. La finalidad de dicha
atribución, permitir que la organización y sus agentes puedan actuar de la forma más eficiente posible y
para evitar que estén sujetos al control unilateral del Estado en cuyo territorio se encuentran o actúan. Es
frecuente que estos privilegios e inmunidades estén reconocidos en el tratado constitutivo de la
organización.
Una organización internacional goza de cuatro tipos de inmunidad: la inmunidad jurisdiccional, la
inviolabilidad de los locales de la organización, la libertad de las comunicaciones y la inmunidad respecto
de cuestiones financieras.
La organización goza de inmunidad jurisdiccional no pudiendo ser sometida a un procedimiento judicial en
el Estado huésped. Los funcionarios de la Organización están ademas exentos del pago de impuestos u
otras tasas. Estos privilegios e inmunidades se extienden en ciertos casos.
Los tratados fundacionales de la mayoría de las organizaciones internacionales establecen la inviolabilidad
de los locales de la organización internacional y de sus archivos. La sección 9 del Acuerdo entre la
Organización de las Naciones Unidas y los Estados Unidos de América relativo a la sede de las Naciones
Unidas establece que “el distrito de la sede será inviolable”.
El mismo ppio se encuentra en el art. 2.3 de la Convención sobre Prerrogativas e Inmunidades de las
Naciones Unidas. El art. 2.4 del mismo tratado establece la inviolabilidad de los archivos y documentos de
la Organización donde quiera que se encuentren.
La libertad de comunicaciones implica que los Estados deberán permitir la libre comunicación de la
organización para todos su asuntos oficiales. Esta tendrá, además, el derecho de utilizar los medios de
comunicación que considere más adecuados. La correspondencia oficial y la valija diplomática de la
organización son inviolables.
La inmunidad respecto de cuestiones económicas se centra en las exenciones aduaneras.

e) Responsabilidad internacional
En tanto que sujeto del Derecho internacional público, una organización puede ser responsable en caso de
comisión de un hecho ilícito internacional. La organización tiene derecho a invocar la responsabilidad
internacional de un Estado u otra organización en caso de daño causado por éste o esta a la entidad.
La Organización tiene competencia para entablar una reclamación internacional contra un Estado (sea o no
Miembro) por los daños derivados de un incumplimiento de las obligaciones de ese Estado respecto a la
Organización. “Todo hecho internacionalmente ilícito de una organización internacional genera su
responsabilidad internacional”.
La responsabilidad internacional es una consecuencia necesaria de la personalidad jurídica y de la
resultante posesión de derechos y obligaciones.
Sea ésta una acción o una omisión.
Causas que excluyen la ilicitud del hecho internacional:
- Consentimiento valido otorgado por el Estado o la otra organización para la comisión del hecho,
siempre y cuando el comportamiento de la organización cuya conducta se reprueba permaneciese
dentro de los límites de dicho consentimiento.
- Si se trata de una medida de legítima defensa
- Si el comportamiento de la organización cumple con los requisitos de las contramedidas
- Imposibilidad material de cumplir con una obligación internacional por una causa de fuerza mayor,
es decir, una fuerza mayor irresistible
- En una situación de peligro extremo
- En caso de estado de necesidad, siempre y cuando la comisión de este haya sido para la
organización él único modo de salvaguardar un interés esencial de sus Estados miembros.
En caso de ausencia de circunstancia que excluya la ilicitud del acto, la organización internacional tendrá la
obligación de asumir las consecuencias de su conducta, lo que implica:
- Continuar cumpliendo con la organización en cuestión
- Poner fin al hecho ilícito
- Dar garantías de no repetición de la conducta
- Reparar el daño causado mediante
 restitución
 compensación
 satisfacción

7. Los métodos de adopción de decisiones en las organizaciones internacionales


El poder de decisión de los órganos se reconoce de forma exclusiva a los miembros de la Organización,
sean estos Estados, organizaciones internacionales u otras entidades admitidas por el tratado constitutivo.
Consecuencia de la heterogeneidad de la organizaciones internacionales, existe una gran diversidad de
reglas relativas a la adopción de decisiones en las organizaciones internacionales.
Será el tratado constitutivo de la organización el que dispondrá cuál es el método para cada órgano
principal o subsidiario que cree. El derecho derivado determinará el método de adopción de decisión de los
demás órganos subsidiarios.
El poder del que dispone cada Estado respecto de la adopción de decisiones dependerá de su relevancia en
la organización. Los criterios de reparto de poder decisorio pueden variar según:
- población
- poder político y militar
- poder económico

a) La regla de la unanimidad
Hace patente el perfecto acuerdo entre sus miembros lo que conlleva un compromiso claro de cada uno de
ellos respecto del contenido de la decisión. Sin embargo, cada miembro dispone de un derecho de veto.
Ello puede tener como consecuencia la imposibilidad de adoptar decisiones o un considerable retraso en el
proceso. Debido a ello, los tratados constitutivos suelen requerir unanimidad únicamente respecto de las
decisiones de mayor relevancia política.
Para paliar el riesgo de bloqueo para la toma de decisiones, el tratado constitutivo puede establecer
métodos alternativos como las reglas de abstención o no participación.
b) La regla del consenso
Es una regla generalizada que se aplica en los órganos plenarios y restringidos y puede estar codificada en
el tratado constitutivo de la organización.
Dicha regla tiene indudables ventajas al aplicarse el ppio de “everybody on board” lo que prejuzga del
compromiso de cada miembro con la decisión adoptada.
La necesidad de lograr un consenso puede debilitar el contenido de la decisión al limitarse los miembros a
buscar un consenso de mínimos a la vez que puede ralentizar de forma sustancial el proceso de toma de
decisiones. Cada miembro dispone de un derecho de veto implícito dado que se requiere que ninguno de
ellos rechace la decisión.

c) Las reglas de mayoría


Se dividen en:
- mayoría simple
- mayoría cualificada.
La mayoría simple se entiende alcanzada cuando la decisión recibe más votos positivos que negativos.
Respecto de la mayoría cualificada, su articulación dependerá de lo que disponga al efecto el tratado
constitutivo.
En la Asamblea General de la ONU rige el ppio “un Estado, un voto”. Para cuestiones de procedimiento, se
tomarán las decisiones por mayoría simple. Para las decisiones de mayor calado político, regirá la regla de
mayoría cualificada requiriéndose el voto positivo de 2/3 de los miembros presentes y votantes en la
Asamblea.
Por su parte, el Consejo de Seguridad se rige igualmente por el ppio de “un Estado, un voto” pero requiere
9 votos afirmativos de 15 para la adopción de decisiones relativas a cuestiones de procedimiento. Respecto
de las demás cuestiones, la mayoría cualificada exigida es de 9 votos positivos sobre 15 y ningún voto
negativo de los 5 Estados miembros permanentes.
En el marco de la adopción de ciertas decisiones en el Consejo de Ministros tienen en cuenta la población
de cada Estado miembro al ser preceptivo que la decisión tenga el voto a favor de al menos 15 Estados
miembros que representen al menos 65% de la población total de la UE. Además, la minoría de bloqueo
que hace imposible la adopción de una decisión. Dicha minoría requiere que al menos 4 Estados miembros
que representen mas del 35% de la población de la UE voten en contra.

También podría gustarte