Está en la página 1de 3

Guía semana 8.

Curso de Redacción

I- Luego de haber estudiado todo lo relacionado conectores y sus características


complete el siguiente cuadro con las informaciones que se le piden. Recuerde que no
debe copiar ni pegar nada, todo debe ser de su autoría. Cada párrafo debe contener por
lo menos dos conectores del tipo que corresponde a la fila, los párrafos deben ser de
temas relacionados con su carrera y área de estudio.

Cada ejemplo debe tener de tres a cinco oraciones, de un máximo de treinta palabras cada
una.
Tipo de Conectores Descripción del Conector
Son aquellos que permiten
Copulativos establecer relaciones de adición
para estructurar un enunciado. A
través de ellos se pueden unir
elementos en un mismo nivel.
Son aquellos que unen oraciones
Distributivos independientes que indican
distribución o alternancia.
Incluyen dos o más palabras que
relacionan diversas frases.
Son aquellos que unen ideas que
Adversativos expresan juicios contradictorios.

Indican sucesión o simultaneidad


De tiempo en el tiempo entre los enunciados
relacionados.
Son aquellos cuya finalidad es
De Contraste unir oraciones o palabras que
están en oposición o son
contrarias en su significado.
Son las expresiones que indican
Causa-efecto la causa, razón, o motivo por que
pasa o paso algo, expresan una
circunstancia que favorece a
alguien.
II- Realice lo que se le pide a continuación:

1. Buscar un artículo de periódico o revista de no más de un mes de publicación


(posiblemente textos argumentativos y/o de opinión) y leerlos con atención.
(citar las fuentes).

El estrés puede reducir la función cognitiva.

Las personas con altos niveles de estrés tienen más probabilidades de sufrir un deterioro de
la función cognitiva, lo que afecta a su capacidad de recordar, concentrarse y aprender cosas
nuevas, según un estudio reciente. Se sabe que el estrés afecta físicamente al organismo y
aumenta el riesgo de derrame cerebral y de respuesta inmunitaria deficiente, entre otros.
También puede inducir a las personas a adoptar comportamientos poco saludables, como
fumar y realizar poca actividad física.

El estudio, publicado este martes en JAMA Network Open, reveló que los participantes con
niveles elevados de estrés tenían más probabilidades de presentar factores de riesgo
cardiovascular no controlados y un estilo de vida poco saludable. Las personas que tienen
problemas de memoria pueden estar estresadas por los retos que ello conlleva. Pero el nuevo
estudio sugiere que la conexión también va en sentido contrario, ya que la sensación de estrés
tiene efectos nocivos sobre la cognición, según el Dr. Ambar Kulshreshtha, profesor asociado
de Medicina Preventiva y Epidemiología de la Universidad de Emory y coautor del estudio.

“El estrés no solo empeora la cognición actual, sino que también puede tener efectos nocivos
a largo plazo”, afirma. La nueva investigación se basa en los datos de un estudio a largo
plazo, financiado por el Gobierno de EE.UU. El objetivo era comprender las disparidades en
la salud cerebral, especialmente entre la población negra y la que vive en zonas del sur
conocidas como el “cinturón de los accidentes cerebrovasculares”. Se pidió a miles de
participantes una autoevaluación del estrés y se les realizó una evaluación estandarizada de
la función cognitiva, con controles periódicos durante más de una década.

Investigaciones anteriores han descubierto que los adultos negros tienen un 50 % más de
probabilidades de sufrir un ictus que los blancos, y que las personas mayores de raza negra
tienen el doble de probabilidades de padecer alzhéimer u otra demencia. Las probabilidades
de desarrollar la enfermedad deAlzheimer son mayores para quienes tienen antecedentes
familiares, pero no es el único factor de riesgo. Hay alrededor de una docena de factores que
se han identificado como factores de riesgo modificables, o cosas que una persona puede
cambiar para reducir su riesgo de desarrollar demencia.

https://sumundodigital.com/el-estres-puede-reducir-la-funcion-cognitiva-segun-
estudio/.

2. Leerlos una segunda vez, subrayando todos los conectores.


3. Hacer un cuadro y ordenar los conectores, según su tipo y función.

DISTRIBUTIVOS Como, otras…. unir


oraciones independientes.
ADVERSATIVOS Pero, sino Unir ideas que expresan
juicios contradictorios.
COPULATIVO Y Permiten establecer relaciones
de adición

III- Luego de haber estudiado todo lo relacionado sobre las referencias y sus
características, escriba un ejemplo de cada uno de los tipos que se piden a
continuación:

Catáfora Anáfora Elipsis


Nominalización Verbalización Sustitución léxica

CATÁFORA Todos los elementos de la escenografía están


preparados: los muebles, las lámparas, las
alfombras y los cuadros.

ANÁFORA La calma que antecede la tormenta; la calma


está por llegar.

ELIPSIS El trabajo delos hombres de hoy es agotador,


pero el trabajo de las mujeres es aún mayor.

NOMINALIZACIÓN Siempre soñó con jugar en la selección


nacional. Cuando el entrenador lo convoco, su
sueño se hizo realidad.
VERBALIZACIÓN Tomé un automóvil para irme al aeropuerto.
Era un coche negro.

También podría gustarte