Está en la página 1de 47

Accede a apuntes, guías, libros y más de tu carrera

epidemiologia

46 pag.

Descargado por Marjorie Montero


(marjoriemonterobenites@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Enfoque
epidemiológico
La cadena epidemiológica

Módulo I
Epidemiología
Equipo 4

Descargado por Marjorie Montero


(marjoriemonterobenites@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
El enfoque epidemiológico
Epidemiología:

Estudia la frecuencia y distribución de eventos


de salud, sus determinantes y la aplicación
de el estudio en la prevención y
control de los problemas de salud.

Morbilidad y mortalidad

Cantidad de personas que enferman/mueren en


un lugar y en un período de tiempo determinados
en relación con el total de la población.

Descargado por Marjorie Montero


(marjoriemonterobenites@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
El enfoque epidemiológico

● Observación de los fenómenos de salud de la población.

● Cuantificación de los fenómenos de salud de la población.

● Análisis de la frecuencia y distribución de los fenómenos

y sus determinantes.

● Definición de cursos de acción más apropiados.

Descargado por Marjorie Montero


(marjoriemonterobenites@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Clasificación de enfermedades
Transmisibles: Enfermedad causada por un agente infeccioso específico o sus productos tóxicos,
que se manifiesta por la transmisión de este agente o sus productos, de un reservorio a un huésped
susceptible, ya sea directamente o indirectamente.

No transmisibles: Causadas generalmente por agentes no biológicos. Crean una necesidad de


tratamiento y cuidados a largo plazo.

Agudas: Tienen un comienzo súbito y una evolución rápida, incluyendo su resolución

Crónicas: Tienen un comienzo más lento y se mantienen en el tiempo.

Descargado por Marjorie Montero


(marjoriemonterobenites@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Enfermedades transmisibles
Enfermedad transmisible emergente: es una enfermedad transmisible cuya incidencia en humanos
se ha incrementado en los últimos 25 años del Siglo XX o que amenaza incrementarse en el futuro
cercano. Hay aparentes (dependientes de la habilidad para detectar al agente) y reales (causadas
por interacción entre población y ambiente)

Enfermedad transmisible reemergente: es una enfermedad transmisible previamente conocida que


reaparece como problema de salud pública tras una etapa de significativo descenso de su
incidencia y aparente control.

Factores contribuyentes a la emergencia y reemergencia:

● Sociales.
● Atención de salud
● Producción de alimentos.
● Conducta humana.
● Cambios ambientales.
● Infraestructura de salud pública.
● Adaptación y cambio microbianos.
Descargado por Marjorie Montero
(marjoriemonterobenites@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Tiempo, lugar
y persona

Descargado por Marjorie Montero


(marjoriemonterobenites@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Tiempo
● Enfermedades agudas.
● Patrón regular (Estacionalidad)
● Adoptar medidas preventivas.
● Registro de ocurrencia de enfermedades.
● Ciclos (Mayor a un año)
● Tendencia secular (C.Tiempo)
● Efectividad.
● La pregunta sería: ¿Cuándo?

Descargado por Marjorie Montero


(marjoriemonterobenites@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Lugar
● Localización geográfica.
● Extensión y velocidad de diseminación.
● Unidad geográfica.
● Jonh Snow (1849)
● Generar hipótesis.
● Métodos y técnicas (SIG)
● La pregunta sería: ¿Dónde?

Descargado por Marjorie Montero


(marjoriemonterobenites@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Persona
● Diferencias en nivel de exposición.
● Factores de riesgo.
● Características de la persona.
● Identificación de enfermedades y grupos.
● Variación de la ocurrencia de enfermedades.
● Susceptibilidad.

Descargado por Marjorie Montero


(marjoriemonterobenites@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Causalidad

Descargado por Marjorie Montero


(marjoriemonterobenites@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
El enfoque epidemiológico Se orienta a buscar
No solo le interesa
las explicaciones del
la descripción de
porqué suceden
los eventos
estos eventos

Proceso de búsqueda Permite las aproximaciones del porqué


suceden los eventos,con el fin de orientar
las medidas de prevención adecuadas y la
evaluación de su efectividad
Descargado por Marjorie Montero
(marjoriemonterobenites@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
La enfermedad en la población
1- no ocurre por 2- no se distribuye
3-tiene factores
azar homogéneamente
asociados (causales)

Se cumplen con
Plausibilidad Especificidad de la Fuerza de asociación los siguientes
biológica causa criterios

Gradiente Consistencia de la
Temporalidad
biológico observación
Descargado por Marjorie Montero
(marjoriemonterobenites@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Es un fenómeno dinámico y su propagación depende de la interacción entre:

Exposición:

aumento en la probabilidad de padecer, desarrollar o tener un proceso morbido

Susceptibilidad:

la facilidad con la que una persona contrae una enfermedad

Toda causa precede a su efecto


Descargado por Marjorie Montero
(marjoriemonterobenites@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Triada
epidemiologica
Huesped La triada Epidemiológica

Es el modelo tradicional de
causalidad de las
enfermedades transmisibles;
en éste, la enfermedad es el
resultado de la interacción
Vector entre el agente, el huésped
susceptible y el ambiente

Agente Ambiente

Descargado por Marjorie Montero


(marjoriemonterobenites@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Factores de la
tríada
Infecciosos o Químicos o
Son necesarios pero no
Agentes
siempre suficientes no infecciosos Físicos

Determinan la exposición
Susceptibilidad, respuesta ,edad ,grupo etnico
de un individuo
Huesped ,genes ,género ,socioeconómica, y estilo de vida

Biológico
Engloban todos lo
ambientes Ambientales Físico

Social
Descargado por Marjorie Montero
(marjoriemonterobenites@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Modelo de componentes
cáusales
Modelo de multicausalidad
que se aplica a todo tipo de
enfermedades

La enfermedad se produce por


un mínimo de condiciones que
actúan en concierto ,a todas las
posibles condiciones o eventos
se les denomina CAUSAS
COMPONENTES

Causas componentes : (A,B,C,D,E,F,G,H,I,J)


Descargado por Marjorie Montero
(marjoriemonterobenites@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Modelo de componentes
cáusales
Al conjunto mínimo de condiciones que actúan en concierto y
producen la enfermedad se les denomina CAUSA SUFICIENTE

Una causa suficiente es un conjunto de causas componentes

Una causa suficiente representa un mecanismo causal de la


enfermedad: la enfermedad se inicia cuando se completa una causa
suficiente

Descargado por Marjorie Montero


(marjoriemonterobenites@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
A C A F A F

B B C

Una enfermedad puede tener varias causas suficientes , cada una


“SUFICIENTE” para producir la enfermedad

Aquella causa componente cuya presencia es imprescindible en


todos los mecanismos causales de la enfermedad se llama causa
necesaria

Descargado por Marjorie Montero


(marjoriemonterobenites@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
E D H G J I

A C A F A F

B B C

Los factores que representan causas componentes ,incluyen los


factores de la tríada (agente, huésped y ambiente) así como el
modelo de determinantes de la salud

A= mycobacterium tuberculosis

B= desnutrición Descargado por Marjorie Montero


(marjoriemonterobenites@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
HISTORIA DE LA
ENFERMEDAD

Descargado por Marjorie Montero


(marjoriemonterobenites@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Historia natural de la enfermedad:
Evolución de una enfermedad en un individuo a través del tiempo

Descargado por Marjorie Montero


(marjoriemonterobenites@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Periodo prepatogénico: Antes de la
enfermedad
Periodo patogénico: Cambios en el
huésped
Periodo de latencia: Tiempo desde
la infección hasta que la persona se
vuelve infecciosa
Cambios tisulares: Tipo de lesión
que sufre la piel
Signos o sintomas: signo
(Visualmente observada)
Sintomas (Perceptible sólo por el
paciente)
Defecto o daño:Problemas que causó
la enfermedad

Descargado por Marjorie Montero


(marjoriemonterobenites@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Marjorie Montero
(marjoriemonterobenites@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Marjorie Montero
(marjoriemonterobenites@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
La cadena
epidemiológica

Descargado por Marjorie Montero


(marjoriemonterobenites@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
AGENTE CAUSAL

● Es un factor que está presente para la


ocurrencia de una enfermedad.
● Es una causa necesaria pero no
suficiente para la producción de la
enfermedad.
● Se divide en biológicos y no biológicos.
● Inicia el proceso de infección o el
periodo de latencia en las
enfermedades no transmisibles.

Descargado por Marjorie Montero


(marjoriemonterobenites@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Propiedades de los
agentes biológicos

Propiedades Composición química


intrínsecas y morfología

Antigenicidad Patogenicidad Infectividad


Propiedades
extrínsecas
Vulnerabilidad Virulencia Letalidad

Descargado por Marjorie Montero


(marjoriemonterobenites@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Marjorie Montero
(marjoriemonterobenites@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
RESERVORIO ● Es el hábitat normal en que vive, se
multiplica o crece un agente infeccioso.

RESERVORIO DE RESERVORIO
AGENTES EXTRA-HUMANO
INFECCIOSOS
Los animales pueden
Es cualquier ser RESERVORIO ser infectados y a la
humano, animal, HUMANO vez servir de
artrópodo, planta, reservorio para varias
suelo o materia Es el reservorio enfermedades como
inanimada. principal de la brucelosis, la peste
enfermedades y la rabia.
como las ETS,
lepra, tos ferina,
Las medidas de
sarampión y fiebre
control van
tifoidea. Zoonosis
dirigidas al ser
humano.
Descargado por Marjorie Montero
(marjoriemonterobenites@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Es un individuo (o animal) infectado, que alberga un
agente infeccioso específico y constituye una fuente
potencial de infección para el ser humano.
PORTADOR

Tipos de portador:

- Portador asintomático o
sano (infección
subclínica)
- Portador en incubación
- Portador convaleciente
Estados del portador:
(convalecencia y
- Breve (portador
post-convalecencia)
transitorio o temporal)
- Prolongado (portador
crónico)

Descargado por Marjorie Montero


(marjoriemonterobenites@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
MODO DE TRANSMISIÓN DEL RESERVORIO

AGENTE
HUÉSPED

TRANSIMISIÓN DIRECTA TRANSMISIÓN INDIRECTA A TRAVÉS DEL AIRE

- Transmisión de persona a - Mediante vehículos de - Diseminación de


persona. transmisión o fómites: suspensiones aéreas de
- Transferencia directa del Objetos o materiales partículas constituidas total
agente infeccioso a una contaminados. o parcialmente por
puerta de entrada. - Por intercambio de un microorganismos
- Puede ocurrir por medio de vector (portador vivo): (aerosoles microbianos).
gotitas de flügge y por mecánico (no hay - Núceos goticulares
contacto directo (tocar, propagación) y biológico (sí (residuos de las gotitas de
besar o tener relaciones hay propagación). flügge) y polvo.
sexuales).

Descargado por Marjorie Montero


(marjoriemonterobenites@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Puertas en el
huésped
El camino por el cual un agente infeccioso sale de su
huésped es en general denominado
como puerta de salida.

Las puertas de entrada de un germen en el nuevo


huésped son básicamente las mismas
empleadas para su salida

Descargado por Marjorie Montero


(marjoriemonterobenites@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Puertas en el huésped
Tuberculosis, influenza,
sarampión, etc.

Sífilis, SIDA, gonorrea otras


enfermedades de transmisión
sexual, leptospirosis.

Tifoidea, hepatitis A y E,
cólera, amebiasis.

Descargado por Marjorie Montero


(marjoriemonterobenites@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Puertas en el huésped
Varicela, herpes
zoster y sífilis.
enfermedad de Chagas, malaria,
leishmaniasis, fiebre amarilla,
hepatitis B, etc.

Sífilis, rubéola, toxoplasmosis,


SIDA y enfermedad de Chagas

Descargado por Marjorie Montero


(marjoriemonterobenites@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Marjorie Montero
(marjoriemonterobenites@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Marjorie Montero
(marjoriemonterobenites@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Marjorie Montero
(marjoriemonterobenites@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Marjorie Montero
(marjoriemonterobenites@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Marjorie Montero
(marjoriemonterobenites@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Marjorie Montero
(marjoriemonterobenites@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Marjorie Montero
(marjoriemonterobenites@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Marjorie Montero
(marjoriemonterobenites@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Marjorie Montero
(marjoriemonterobenites@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Marjorie Montero
(marjoriemonterobenites@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Marjorie Montero
(marjoriemonterobenites@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com
Descargado por Marjorie Montero
(marjoriemonterobenites@gmail.com)
Encuentra más documentos en www.udocz.com

También podría gustarte