Está en la página 1de 5

LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA

1. MODELOS
El enfoque epidemiológico considera que la enfermedad en la población:

• No ocurre por azar.


• No se distribuye homogéneamente.
• Tiene factores asociados que para ser causales tienen que cumplir con los
siguientes criterios: la temporalidad (determinismo causal: toda causa precede a
su efecto), la fuerza de asociación, la consistencia de la observación, la
especificidad de la causa, el gradiente biológico (efecto dosis-respuesta) y la
plausibilidad biológica.

El enfoque epidemiológico también considera que la enfermedad en la población es


un fenómeno dinámico y su propagación depende de la interacción entre la exposición y
la susceptibilidad de los individuos y grupos. Existen dos modelos de causalidad en
epidemiología ampliamente aceptados: el de la tríada epidemiológica y el de causas
componentes.
El modelo de la tríada epidemiológica fue descrito por Gordis (1996) con agente, huésped
y ambiente.

Imagen 1: Triada epidemiológica. / Fuente: Gordis L. Epidemiology, 1996.

La tríada epidemiológica fue ampliándose hasta la cadena epidemiológica, compuesta por


agente, reservorio, puerta de salida, mecanismos de transmisión, puerta de entrada y
huésped.
El modelo de componentes causales es un modelo de multicausalidad que se aplica a
todo tipo de enfermedades (Rothman, 1981): en una enfermedad intervienen una serie de

Curso: BIOSEGURIDAD
causas y condiciones. A todas las posibles condiciones o eventos se los denomina causas
componentes. A los conjuntos mínimos de condiciones capaces de generar la enfermedad
se los denomina causa suficiente.
2. HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD
Evolución de una enfermedad en un individuo a través del tiempo, en ausencia de
intervención.

Evolución de una enfermedad


Tabla 1

Imagen 2: Curso de la enfermedad en el hombre. /Fuente: Organización Panamericana


de la Salud / OMS.

La infección implica acción competitiva y antagonista entre dos seres vivos, el huésped y
el parásito (ectoparásito si es parásito externo; endoparásito si es interno). Si el parásito

Curso: BIOSEGURIDAD
tiene éxito, aparece la enfermedad, y cuando esto ocurre recibe el nombre de agente
patógeno.
3. AGENTE PATÓGENO, ETIOLÓGICO O CAUSAL
El agente etiológico se encuentra en un reservorio en el que se reproduce y perpetúa
hasta que encuentra un portador.
3.1. Tipos de agente etiológico:

• Bacterias. Unicelulares procariontes. Se multiplican por fisión binaria. Según la


composición de su pared se clasifican por tinción de Gram en gran positivas y gram
negativas. Elevada tasa de crecimiento. Los plásmidos son moléculas de ADN
extracromosómico que se replican y transcriben independientes del ADN
cromosómico, presentes normalmente en bacterias.

• Virus. Para su multiplicación precisan de una célula huésped viva, que proporciona
energía, sistemas enzimáticos y precursores de bajo peso molecular. Su genoma
está compuesto por ARN o ADN. Sensibles a temperatura de 120 °C durante 30
min.
• Hongos. Organismos eucariotas. Tipos: levaduras (se reproducen por gemación)
y hongos filamentosos (se reproducen por esporas).
• Parásitos. Tipos: unicelulares (protozoos) y pluricelulares (helmintos y artrópodos).
• Priones. Agentes infecciosos de naturaleza proteica. Su periodo de evolución
clínica es muy largo, enfermedad de Creutzfeldt-Jakob, EEB o vacas locas.

Tipos de agente etiológico


Tabla 2

Curso: BIOSEGURIDAD
4. MODOS DE TRANSMISIÓN

1. Directa o persona a persona: no existe separación entre el agente infeccioso y la


puerta de entrada. Ejemplo: infecciones de transmisión sexual, por gotas de
Flügge, por mordedura, arañazo o contacto físico.

2. Indirecta: hay separación entre la fuente de infección y el sujeto susceptible.


Tipos: vector animado (animales o artrópodos) y vector pasivo o fómites (objetos
inanimados, juguetes, agua o alimentos contaminados).

• El vector puede ser un mero transmisor mecánico. El agente usa sus patas,
estómago, etc., para trasladarse sin multiplicarse.
• Mecanismo biológico: si el agente necesita multiplicarse en el vector antes de
trasmitir una forma infectante para los humanos. La transmisión puede efectuarse
a través de la saliva durante la picadura (malaria, dengue, la fiebre amarilla), por
regurgitación (la peste) o al depositar sobre la piel a los agentes infecciosos con la
defecación del artrópodo vector (enfermedad de Chagas, tifus exantemático y
murino), que pueden entrar por la herida de la picadura o por el rascado.
• A través del aire o aerosoles: los microbios son transportados hacia una puerta de
entrada apropiada, generalmente el tracto respiratorio. Las partículas con diámetro
de 1 a 5 micras llegan fácilmente a los alveolos del pulmón y allí permanecen. Las
partículas de mayor tamaño se precipitan, lo que puede dar origen a una
transmisión directa. Las principales partículas son las siguientes:

Núcleos goticulares: son los pequeños residuos de la evaporación de gotas de Flügge


emitidas por un huésped infectado. Estos núcleos goticulares también pueden formarse
por aparatos atomizadores diversos, en laboratorios microbiológicos, en mataderos,
industrias, salas de autopsia, etc., y generalmente se mantienen suspendidas en el aire
durante un tiempo prolongado.

Polvo: pequeñas partículas de dimensiones variables que pueden proceder del suelo
(generalmente inorgánicas o esporas de hongos separadas del suelo seco por viento o
agitación mecánica), de vestidos, de ropas de cama o de pisos contaminados.

3. Horizontal: entre miembros de una misma especie que no tienen una relación
madre-hijo. La virulencia tiende a aumentar en la transmisión horizontal, al
contrario que en la transmisión vertical; concepto fundamental para la medicina
evolutiva.

4. Vertical: infección de la madre a su hijo inmediatamente antes y después del parto


durante el periodo perinatal.

Curso: BIOSEGURIDAD
BIBLIOGRAFÍA

• CentrodeCoordinacióndeAlertasyEmergenciasSanitarias.Riesgo asociado a la importación de virus de la


poliomielitisenEspaña[Internet].MinisteriodeSanidad,ConsumoyBienestar Social; 2019 [citado 21 de abril de 2021].
Recuperado apartir de: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPu-
blica/prevPromocion/vacunaciones/comoTrabajamos/docs/ERR_poliovirus.pdf
• Darias Curvo S, Campo Osaba MA. Enfermería comunitaria.3.ªed. Madrid:DAE-Enfermería21; 2015.
• Frías Osuna A. Salud pública y educación para la salud. Barcelona:Masson; 2000.
• GrupodeTrabajodeVigilanciadelasIRAS.SistemaNacionalde Vigilancia de Infecciones relacionadas con la
asistenciasanitaria.DocumentomarcodelSistemaNacionaldeVigilanciadelasInfeccionesrelacionadasconlaasistenciasan
itaria[Internet]. Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Ministerio de
Sanidad,Servicios Sociales e Igualdad; 2017 [citado 21 de abril de 2021].Recuperado a partir
de: https://www.isciii.es/QueHacemos/Servicios/VigilanciaSaludPublicaRENAVE/EnfermedadesTrans-
misibles/Documents/PROTOCOLOS/PROTOCOLOS%20EN%20BLOQUE/PROTOCOLOS%20IRAS%20Y%20RESI
STENCIAS/Do-cumento_marco_Vig_IRAS_Nov2017.pdf
• Grupo de trabajo del Programa PIRASOA. Informes
anuales[Internet].ProgramaPIRASOA.ProgramaIntegraldePrevención,ControldelasInfeccionesRelacionadasconlaAsis
tencia Sanitaria (IRAS) y uso apropiado de los antimicrobianos:Consejería de igualdad, salud y políticas sociales, Junta
deAndalucía [citado 21 de abril de 2021]. Recuperado a
partirde:http://pirasoa.iavante.es/course/view.php?id=3&section=2
• Informacióncientífica-técnica.Enfermedadporcoronavirus,COVID-19. Transmisión de SARS-CoV-2 [Internet]. Centro
deCoordinacióndeAlertasyEmergenciasSanitarias.En:Centrode Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.
SecretariadeEstadodeSanidad.DirecciónGeneraldeSaludPública;2021 [citado 20 de mayo de 2021]. Recuperado a
partir de:Documento_EPIDEMIOLOGIA.pdf(mscbs.gob.es)
• LupiónMendozaC,AntúnezDomínguezMJ,GonzálezFernán-
dezC,RomeroBriosoC,RodríguezBañoJ.Effectsofisolationon patients and staff. American Journal of Infection
Control;2015;(43):397-399.
• MehrotraP,CroftL,DayHR,PerencevichEN,PinelesL,HarrisAD, Weingart SN, Morgan DJ. Effects of Contact
PrecautionsonPatientPerceptionofCareandSatisfaction:AProspectiveCohortStudy.InfectControlHospEpidemiol.2013;3
4(10).
• OMS. COVID-19: cronología de la actuación de la OMS [Inter-net]. En: Organización Mundial de la Salud; 2020 [citado
21 deabrilde2021].Recuperadoapartirde:https://www.who.int/es/news/item/27-04-2020-who-timeline---covid-
19y Cronolo-gíadelarespuestadelaOMSala COVID-19(who.int)
• OntarioAgencyforHealthProtectionandPromotion.Prevention de la transmission croisee par voie respiratoire, air
ougouttelettes.Hygiénes; 2013;XXI (1).
• Organización Mundial de la Salud (OMS). Módulos de
principiosdeepidemiologíaparaelcontroldeenfermedades(MOPECE)[In-ternet]. Organización Panamericana de la
Salud; 2011 [citado
21deabrilde2021].Recuperadoapartirde:https://www.paho.org/bra/index.php?option=com_docman&view=download&c
ate-gory_slug=informacao-e-analise-saude-096&alias=1270-modu-los-principios-epidemiologia-para-control-
enfermedades-mo-pece-unidad-2-salud-enfermedad-poblacion-0&Itemid=965
• Piédrola Gil G. Medicina preventiva y salud pública. 11.ª ed.Barcelona:Masson; 2008.
• PlandeacciónenEspañaparalaerradicacióndelapoliomie-litis [Internet]. Consejo Interterritorial del Sistema Nacionalde
Salud. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igual-dad; 2016 [citado 21 de abril de 2021]. Recuperado a
partirde: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/comoTrabajamos/docs/
Plan_erradicacion_poliomielitis.pdf
• Provincial Infectious Diseases Advisory Committee (PIDAC):Routine Practices and Additional Precautions in All
HealthCareSettings3rdEdition.Public HealthOntario;2012.
• Siegel J, Rhinehart E, Jackson M, Chiarello L. Healthcare In-fection Control Practices Advisory Committee. Guideline
forIsolation Precautions: Preventing Transmission of InfectiousAgents in Healthcare Settings [Internet]. American
JournalofInfectionControl;2007.[citado21deabrilde2021].Recuperado a partir
de: https://www.ajicjournal.org/article/S0196-6553(07)00740-7/pdf

• Informacióncientífica-técnica.Enfermedadporcoronavirus,COVID-
19.Parámetrosepidemiológicos[Internet].CentrodeCoordinacióndeAlertasyEmergenciasSanitarias.En:Centrode
Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.
SecretariadeEstadodeSanidad.DirecciónGeneraldeSaludPública;2021 [citado 20 de mayo de 2021]. Recuperado a
partir de:20210507_TRANSMISION.pdf(mscbs.gob.es)

Curso: BIOSEGURIDAD

También podría gustarte