Está en la página 1de 2

EDUCAR EN IGUALDAD

1. Fundamentación:
Nuestra escuela construye la identidad de nuestros estudiantes ante la
participación libre y activa de cada una de las actividades desarrolladas durante
el año Educar en igualdad es considerada desde la construcción colectiva de
nuestros A.E.C.-
Nuestros A.E.C. que se comenzaron a trabajar nuevamente el 20 de
septiembre con todos los docentes.
2. Objetivos:
 Respetar la diversidad.
 Escuchar las diferentes maneras de pensar.
 Construir una conclusión propia de los estudiantes sobre
como funciona la igualdad en la educación de nuestra
escuela.
3. Responsables:
 Preceptoras.
 Coordinadora.
 Profesores.
 Directivos.
4. Acciones:
a) Análisis de los A.E.C. (ya realizada)
b) Participación con los centros educativos articulando
la manzana educativa (ya realizada)
c) Elecciones de delegados escolares el 28 y 29 de
septiembre.
d) Puesta en discusión el tema “Educar en igualdad”
con los estudiantes del cuerpo normativo por turnos.
Aproximadamente 12 estudiantes por turno.
e) Redacción de conclusiones.
f) Difusión de las conclusiones en todo el establecimiento.
5. Monitoreo:
 Seguimiento de los tiempos de cada acción y su
concreción.
 Ajustes de los imponderables.
6. Evaluación:
 Análisis de las conclusiones y puestas en común con los
delegados de cada turno.
7. Secuencia de las acciones:
 20 a 24/09 Análisis de los A.E.C.
 24/09 Articulación con los centros educativos disertantes,
trabajaron con educación en igualdad.
 04/10 Puesta en discusión de educar en igualdad con
estudiantes. Redacción en cada turno de conclusiones.
 05/10 Acuerdos sobre cada turno y comisión.
 06/10 Difusión por todos los medios de comunicación
institucional.

También podría gustarte