Proyecto de Jardin PPS Blacida de Vaca

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

PROYECTO DE JARDIN

I. IDENTIFICACIÒN.
Institución: Escuela Basica Municipal N° 6031 Sta. Teresita del Niño Jesus.
Localidad: Capiata - Barrio San Mingel
Beneficiarios: Comunidad Educativa
Turno: Mañana - Tarde
Encargada de despacho: Lic. Martha Bento
Responsable: Blacida De Vaca Morales

II. FUNDAMENTACIÒN.

Las flores y sus fragancias han sido desde tiempos ancestrales motivo de curiosidad y
atracción no solo de abejitas mieleras y mariposas exóticas, sino del hombre
enamorado que por su inteligencia y capacidad de amar se admira de la belleza y ha
sabido seleccionar las mejores especies vegetales con las más vistosos flores para
ornamentar actos rituales sea de bautizo, victorias, inauguración, noviazgo, matrimonio,
demostración de amor y en jardines palaciegos.

Así como las flores asumieron tal magnitud en el interés del hombre que ha llegado a
construir parte de las siete maravillas del mundo antiguo: los jardines colgantes de
Babilonia, así como en los palacios de los faraones. los chinos, los hindúes, los griegos
y los romanos.

El interés por las flores se grabó en el gen humano.

Por estos y otros motivos es importante realizar este proyecto de jardín a fin de
valorizar lo que fuera un regalo desde el nacimiento del Estado Paraguayo cuando
Juana María de Lara trajera de regalo a los valientes Próceres de Mayo, un canasto
lleno de rosas rojas y blancas, margaritas blancas y hortensias azulados en que se
inspiraron para los colores de la enseña patria.
Un proyecto de jardín que brinde la oportunidad a los niños de participar con un
trabajo colaborativo en el cuidado de las plantas, el aprendizaje de variedades de
especies vegetales ornamentales y la estima y valoración de la belleza.

III. OBJETIVO GENERAL.

• Desarrollar habilidades, destrezas y valoración de las especies vegetales


ornamentales realizando jardín a través de un proyecto.

IV. OBJETIVOS ESPECIFICOS.

• Elaborar un jardín en un espacio asignado.


• Desarrollar destrezas en el manejo de herramientas de jardinería.
• Valorar mi trabajo y las bellezas de las flores.
• Promover el cuidado de las plantas por diversos medios de forma creativa.
• Desarrollar habilidades en el reciclaje de elementos útiles.

V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.

VI. RECURSOS.

• Materiales; terreno, semillas, abono preparado, pala, martillo, serrucho, agua,


regadera, rastrillo, asada, carretilla, balde, escardillo, palita, tridente.
• Humanos: Responsable, docente guia.
• Financieros: aporte voluntario de alumno responsable.

VII. DURACIÒN.

Desde setiembre hasta octubre.

VIII. EVALUACIÒN.

A través de las observaciones de las actividades realizadas. Se mide los resultados


obtenidos. El desempeño de los responsables en cuanto a su participación,
compromiso y responsabilidad en las tareas

También podría gustarte