Está en la página 1de 22

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TLALNEPANTLA

CARRERA: INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

MATERIA: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES

TEMA: UNIDAD 5. MODELOS DE PRONÓSTICOS E INVENTARIOS

NOMBRE: BRAULIO SEGOVIA HERNÁNDEZ

GRUPO: G42

M.E: MARÍA DE LA LUZ MORENO GONZÁLEZ

FECHA DE ENTREGA: MARTES 03 DE MAYO DEL 2022


5.1. Modelos de pronósticos

Los modelos de pronósticos son modelos estadísticos para pronosticar el futuro. No sé trata
de magia, los modelos de pronósticos sirven para detectar situaciones futuras y hacer
proyecciones con base en la información analizada. Los modelos de pronósticos se pueden
usar con diferentes propósitos, en diferentes ciencias y con distintas técnicas. El trabajo de
los consultores estadísticos es ayudarlo a implementar los modelos adecuados al tipo de
información disponible.

Beneficios de los modelos de pronósticos en las empresas.

Los pronósticos son herramientas para tomar decisiones altamente productivas de acuerdo a
la previsión del futuro. El propósito de los pronósticos es tener mayor control de la
planificación. Inclusive los estándares utilizados para los pronósticos más adelante podrán
ser evaluados para medir el desarrollo de los objetivos.

Los pronósticos son herramientas para la administración de las empresas y organizaciones.


Principalmente fortalecen su capacidad de adaptarse a las condiciones del mercado y
ejecutar planes sostenibles económicamente.

Los pronósticos sirven para prepararse en los momentos cruciales qué se proyectan. Por
ejemplo, para la formulación de proyectos se utilizan modelos de pronósticos para hacer
estudios de factibilidad de los proyectos. También para hacer la proyección del mercado y
la participación en el mismo.

Los modelos de pronósticos se han desarrollado para factores ambientales como el estado
del clima y también para la economía. Los modelos econométricos estudian variables y
factores importantes del mercado global que pueden tener repercusiones en la actividad
económica de una empresa o población.

Un modelo de pronóstico puede ser la combinación de varios pronósticos y variables para


hacer proyecciones más acertadas. Para esto es necesario identificar el método de
pronóstico más adecuado para los objetivos. En general el propósito es programarse
adecuadamente para satisfacer todos los requerimientos del futuro. Los pronósticos sirven
para diseñar los procesos según la capacidad instalada y finalmente brindar una buena
experiencia de usuario.
5.1.1. Modelos de pronósticos para un nivel constante

Los métodos más simplistas para pronosticar la demanda son:

I. Último valor
II. Promedio
III. Promedios móviles
IV. Exponencial
1) Este es el más simple de los métodos de pronóstico y considera el valor de la
variable aleatoria. Muy simple, pero útil únicamente en acotados casos.
2) Pronostica como valor de la variable aleatoria. Esta puede ser una buena estimación
cuando se trata de un proceso muy estable o que cambia muy poco en el tiempo.
3) Los promedios móviles solucionan, en parte, el hecho de que el proceso cambia en
el tiempo y considera únicamente las últimas observaciones, por lo que de esta
forma, mejoramos el método anterior, aunque seguimos asignando el mismo peso
relativo a las observaciones más viejas que a las más actuales.
4) El método exponencial o de suavizado exponencial, soluciona este problema
introduciendo una constante de suavizado, y calcula el nuevo valor de la variable
aleatoria como estos métodos muestran el hecho fundamental de que los procesos
son cambiantes y están sujetos a factores externos que deben ser tenidos en cuenta a
la hora de realizar el modelo. Una de estos factores, el que suscita nuestro interés en
este momento, es el factor estacional. Por ejemplo, las necesidades de nuestro
insumo tinta, se verán afectadas por la demanda del producto, la cual tendrá grandes
variaciones a lo largo del año si se trata por ejemplo de un juguete muy popular que
verá incrementadas sus ventas durante las festividades de reyes, día del niño y
navidad. Este factor estacional hace que nuestra serie de tiempo viole la suposición
de que el modelo es de nivel constante. Para poder utilizar estos métodos deberemos
primero eliminar el factor estacional de nuestra serie de tiempo.
5.1.2. Efectos estacionales en los modelos de pronósticos

La estacionalidad es un patrón que a veces observamos en una serie de tiempo. Consiste en


subidas y bajadas periódicas que se presentan en forma regular en la serie de tiempo.

Al tiempo entre un ``pico'' y otro en la gráfica de la serie, se le llama período estacional. La


mayoría de las series que presentan esta característica tienen periodicidad anual; en este
caso, si la serie consiste de observaciones mensuales, el período será 12, en cambio, si la
serie es trimestral, el período será 4.

Componente de tendencia como una estacional.

El método que se considera consiste primero en eliminar el efecto estacional o el


componente estacional de la serie de tiempo, para ello se calculan los índices estacionales
para cada semana, mes, bimestre, trimestre, etcétera, A este paso se le denomina des
estacionalización de la serie de tiempo.

Después de tal acción, la serie de tiempo tendrá solamente un componente de tendencia.


Luego entonces, podemos utilizar el método que se describió en el tema anterior para
determinar la expresión de la componente lineal de tendencia de la serie de datos.
Finalmente para el desarrollo del pronóstico consiste en incorporar el componente
estacional utilizando un índice estacional para ajustar la proyección de tendencia.

5.2. Suavizado exponencial en modelos de tendencia lineal

Los modelos de suavizado exponencial 1 se clasifican como estacionales o no estacionales.


Los modelos estacionales sólo están disponibles si se ha definido una periodicidad para el
conjunto de datos activo (véase "Periodicidad actual" a continuación).

Tendencia lineal

Este modelo es apropiado para series en las que hay una tendencia lineal y sin
estacionalidad. Sus parámetros de suavizado son el nivel y la tendencia, que no están
limitados por los valores del otro. El modelo de Holt es más general que el modelo de
Brown, pero puede tardar más en computar para grandes series. El suavizado exponencial
de Holt es más parecido a un modelo ARIMA con cero órdenes de autoregresión, dos
órdenes de diferenciación, y dos órdenes de media móvil.
5.3. Errores en los pronósticos

El error del pronóstico o precisión es la diferencia entre el valor real y el valor


pronosticado para un período específico. Matemáticamente: donde E_t es el error del
pronóstico del período t, Y es el valor real para ese período y F_t el valor que se había
pronosticado.

Medidas de error

Algunas de las medidas de error más utilizadas son:

Error absoluto de la media (MAD)

Error absoluto porcentual de la media (MAPE)

Desviación porcentual absoluta de la media (PMAD)

Error cuadrático de la media (MSE)

Raíz del error cuadrático de la media (RMSE)

Intervalos de confianza

Mientras el valor del pronóstico esté dentro de un límite de confianza, se puede asumir que
no se trata realmente de un error, sino que es causa de la naturaleza incierta que posee la
demanda. El gráfico siguiente muestra el intervalo de confianza para los pronósticos
realizado para un producto, donde la línea gris y la línea naranja representan el máximo y el
mínimo valor aceptado para el pronóstico. O sea, si el valor real se encuentra dentro de este
intervalo el pronóstico se acepta como válido.
5.4. Pronósticos causales con regresión lineal

Permite hallar el valor esperado de una variable aleatoria a cuando b toma un valor
específico. La aplicación de este método implica un supuesto de linealidad cuando la
demanda presenta un comportamiento creciente o decreciente, por tal razón, se hace
indispensable que previo a la selección de este método exista un análisis de regresión que
determine la intensidad de las relaciones entre las variables que componen el modelo.

¿Cuándo utilizar un pronóstico de regresión lineal?

El pronóstico de regresión lineal simple es un modelo óptimo para patrones de demanda


con tendencia (creciente o decreciente), es decir, patrones que presenten una relación de
linealidad entre la demanda y el tiempo. Existen medidas de la intensidad de la relación que
presentan las variables que son fundamentales para determinar en qué momento es
conveniente utilizar regresión lineal.
5.5. Definición y tipos de inventarios

El inventario es el registro de los bienes que pertenecen a una persona natural o jurídica.
Así, queda constancia de una serie de activos u objetos. Es decir, el inventario, en términos
generales, es un documento donde se anotan todas las pertenencias del individuo o
empresa. Esto, con fines contables o de otra naturaleza.

Tipos de inventarios

Los inventarios pueden clasificarse en base a distintos criterios. Por ejemplo, según el
momento en que se efectúa, el inventario puede ser:

Inicial: Antes de una acción o un periodo contable.


Final: Al finalizar una operación o ejercicio contable.

Asimismo, de acuerdo con la frecuencia, el inventario puede ser:

Periódico o intermitente: Cuando se realiza cada cierto tiempo, por ejemplo, de


forma mensual, trimestral o anual.
Permanente: Trata de contabilizar en tiempo real las variaciones de existencias.

Por otro lado, según su forma, es decir, del tipo de existencias, el inventario puede ser:

De materias primas: Contabiliza los insumos de una empresa que luego pasarán por
el proceso de producción.
De productos en proceso: Incluye aquellos productos que no están terminados para
vender al cliente o consumidor.
De productos terminados: Considera todas las mercancías listas para entregar al
cliente.

Finalmente, desde el punto de vista logístico, el inventario puede clasificarse como:

De previsión o anticipación: Aquel que se tiene para responder a un eventual


aumento esperable de la demanda. Es decir, existen fundamentos para esperar un
incremento en los pedidos de los clientes. Por ejemplo, previo a la temporada de
invierno, se espera una mayor demanda por chalinas.
En lote: Son aquellos que se solicitan por lote, es decir, en una cantidad
significativa. Esto, para reducir costes y aprovechar las economías de escala.
En consignación: Son las mercancías que se entregan a un tercero para que las
ofrezca en nombre del consignador (Ver: consignación).
De existencias obsoletas: Incluye aquellas mercancías que, por distintas razones,
como daño o expiración, ya no pueden venderse.
De seguridad: Se refiere a aquel inventario del que puede disponerse ante un
incremento imprevisto de la demanda. A diferencia del inventario de anticipación,
el aumento de las solicitudes no se espera bajo fundamentos ya existentes.
De naturaleza regular o cíclica: Permite cumplir con una solicitud en el momento en
que la firma requiere más stock como parte regular de sus actividades.

5.5.1. Ventajas y desventajas de los inventarios

Ventajas:

Funciona como un mecanismo de orden y control.


Sirve para detectar pérdidas o robos.
Permite conocer los niveles de producción.
Ayuda a conocer el valor de una empresa.
Permite conocer la curva de demanda y afrontarla.

Desventajas:

Requiere una gran cantidad de mano de obra para llevar a cabo el proceso.
Supone un gran costo de almacenaje.
Insume una gran cantidad de tiempo.

5.5.2. Costos de inventarios

Los costos de inventarios son aquellos que se generan por el almacenamiento, orden,
suministro y todos los costos que van de la mano con el mantenimiento y funcionamiento
de los almacenes en un periodo de tiempo.

Los costos de inventarios se clasifican en tres:


I. Costos de hacer un pedido.

Es el costo por reaprovisionamiento y abarca desde el gasto administrativo en el


departamento de compras, varía de acuerdo al proveedor ya sea regional, nacional o
extranjero. A estos costos se suma el envío, la recepción, impuestos, entre otros.

II. Costos de mantener el inventario.

Son los costos del stock almacenado, se compone de distintos costos:

Costos de capital: Abarca el dinero que se requiere para mantener el stock y va


relacionado al costo de oportunidad ya que se podría invertir o utilizar para otros
gastos.
Costos de almacén: Son los costos fijos y variables como el costo del inmueble en
caso de ser rentado, el mantenimiento, pagos de seguros e impuestos y el pago de
servicios que necesita para su operación.
Costos de riesgo: Son los costos por pérdidas, daños, depreciación u obsolescencia.
Existen productos como los electrónicos que van en innovación continua y tienden a
ser obsoletos rápidamente.
III. Costos de falta de existencia.

Son costos que se producen en la solicitud de un pedido al no contar con existencias, se


componen de dos tipos:

Costo por pérdida de ventas: Al no contar con stock, el cliente puede pedir la
cancelación de la requisición y buscar otro proveedor causando el costo por
pérdidas de ventas.
Costo por pedido pendiente: En caso de no contar con la existencia y tratar de
surtirla fuera del canal de distribución que se utiliza habitualmente genera costos
extra en transporte, personal, etc.

Dentro de los costos de inventarios existe un modelo desarrollado en 1913 por Ford
Whitman Harris, un ingeniero de Westinghouse Corporation llamado EOQ (economic order
quantity traducido a cantidad económica de pedido) y del cual se han basado para mantener
el control en los inventarios, toma en cuenta la demanda del producto para igualar el costo
de hacer un pedido con el costo de mantener el inventario. Existe una fórmula para
determinar de acuerdo a los siguientes valores.

Q: Unidad óptima de pedido. S: Costo de ordenar o alistar pedido. D: Demanda de unidades


(puede ser anual). S: Costo de realizar el pedido. H: Costo de mantenimiento (puede ser
anual).

Con este modelo se puede calcular el punto de reorden del inventario y con esto calcular el
pedido de las siguientes unidades, evitando la falta de stock y los costos por falta de
existencia.

Es importante no ignorar la importancia de los costos de inventarios en ocasiones pueden


ser difíciles de percibir pero al saberlos detectar ayudan mantener clientes satisfechos y
mayor rentabilidad y control dentro de los almacenes.
5.6. Modelos determinísticos

Son aquellos donde se toma como supuesto que tenemos certeza de la demanda. Esta puede
estar dada por pronósticos de demanda o pedidos reales de los clientes.

Ahora bien, dentro de los modelos podemos generar una subclasificación si consideramos
además del supuesto de certeza, que la demanda puede ser estática, que es aquella donde
esta permanece constante; y dinámica, donde a pesar de ser conocida, varía a través del
tiempo.

Esto genera los siguientes modelos:

Inventarios con demanda determinística estática

Consideramos que la demanda se conoce con certeza y es siempre la misma.

Modelos de cantidad económica de pedido (EOQ – clásico): Conocido también como el


modelo Harris – Wilson, el método EOQ busca un equilibrio entre los costos de
preparación y los costos de almacenamiento. Fue un modelo pionero que sirvió de base
para el desarrollo de otras variantes del modelo, como EOQ con descuentos por cantidad,
EOQ con faltantes planeados, EOQ con varios artículos con limitación de almacenamiento,
etc.

EOQ con descuentos por cantidad: Considera la disminución del costo de compra de
un artículo cuando se compra en gran cantidad.
EOQ con faltantes planeados: Plantea que durante un tiempo la demanda no será
satisfecha generando faltantes.

Cantidad económica de pedido en producción (POQ): Considerando que el pedido se puede


recibir a lo largo de un periodo de tiempo, este modelo tiene en cuenta que la tasa de
demanda y la tasa de producción.

Hay muchos más modelos EOQ con parámetros muy específicos. Por lo pronto nosotros
vamos a considerar los más estudiados.

Te puede interesar: Modelo EOQ: Variantes, ejemplos prácticos y plantillas en Excel.


Inventarios con demanda determinística dinámica

Tenemos un grado de conocimiento sobre la demanda pero esta varía a través del tiempo.
Esto plantea un reto y es el tamaño del lote, pues en función de este los costos de inventario
podrán ser mayores o menores. Para dar respuesta, se han generado métodos o sistemas de
loteo, como son los siguientes:

Lote por lote: Consiste en obtener justamente lo que necesito, lo que conlleva a
tener el inventario exacto requerido y con él un bajo costo de mantenimiento.
Período constante: Fija arbitrariamente los intervalos de pedido.
Cantidad económica de pedido (EOQ): El EOQ también puede ser usado para
determinar el tamaño de un lote, sin embargo autores Jay Heizer y Barry Render no
recomiendan su uso cuando la demanda es relativamente constante y no dinámica.
Balanceo de período fragmentado (BPF): Busca equilibrio entre los costos de
mantener inventario y los costos de ordenar.
Algoritmo de Silver – Meal (SM): Es heurístico, es decir que a través de reglas de
decisión busca dar una buena (u óptima) solución al problema de inventario. Se
enfoca en la minimización del costo total (ordenar y mantener) por período.
Costo unitario mínimo (CUM): Se enfoca en la minimización del costo unitario a
través de la comparación de los costos de ordenar y mantener para diferentes
tamaños de lote, en aras de elegir aquel que presente una menor diferencia.
Algoritmo de Wagner – Whitin (WW): A través de programación dinámica, busca
la minimización del costo de ordenar y el de mantener inventario.

5.7. Modelos probabilísticas

Un modelo probabilístico analiza valores de entrada y determina los tipos de información


con más probabilidades de aparecer en los valores. Utilice un modelo probabilístico en una
transformación de etiquetador y una transformación del analizador. Un modelo
probabilístico contiene valores de datos de referencia y valores de etiqueta. Los valores de
datos de referencia representan los datos de un puerto de entrada que conecta a la
transformación. Los valores de etiqueta describen los tipos de información que contienen
los valores de datos de referencia. Puede asignar una etiqueta a cada valor de datos de
referencia del modelo.
Para vincular los valores de datos de referencia a las etiquetas de un modelo probabilístico,
debe compilar el modelo. El proceso de compilación genera una serie de asociaciones
lógicas entre los valores de datos y las etiquetas. Cuando se ejecuta una asignación que lee
el modelo, el Servicio de integración de datos aplica la lógica del modelo a los datos de
entrada de la transformación. El Servicio de integración de datos devuelve la etiqueta que
mejor describe la información de cada valor de datos. Cree un modelo probabilístico en
Developer tool. El repositorio de modelos almacena el objeto del modelo probabilístico.
Developer tool escribe los valores de datos, las etiquetas y los datos de compilación en un
archivo de la estructura del directorio de Informática.

5.8. Planeación de requerimientos de materiales

Se define MRP como la planificación de los insumos, componentes y materiales de


demanda dependiente para la producción de artículos finales, lo que conlleva a la
administración del inventario y programación de pedidos de reabastecimiento. Todo esto
hecho para cumplir al cliente en los tiempos estimados y con la calidad requerida.

Esta es la definición más genérica que te puedo dar. Vamos a analizar cada parte.

Cada artículo que tú produces está compuesto por insumos, componentes o materiales. A
veces más, a veces menos.

Cuando la demanda de un artículo está ligada a la de otro, hablamos de demanda


dependiente. Ejemplos de artículos de demanda dependiente son: en los zapatos: cordones,
plantilla y suela; en los celulares: el carbono, silicio, grafito, coltán, y un largo etc; y en los
automóviles: radiadores, neumáticos, luminarias, etc.

Hablamos de administración de inventario y pedidos de reabastecimiento porque con el


MRP buscamos mantener bajos los niveles de stock a fin de disminuir costos. Esto implica
reabastecer el inventario en momentos concretos buscando que el costo de posesión sea
mínimo. Es común que la planificación de requerimientos de materiales (MRP) sea
asociada a un software. De hecho algunos autores definen el MRP como un software o
sistema computarizado para administrar el inventario de demanda independiente y los
puntos de reorden, y en cambio le otorgan la definición anterior al «plan» de
requerimientos de materiales.
Es por esto que mucho software ERP (Enterprise resource planning) trae un módulo
denominado MRP, por ejemplo SAP.

Desde la planeación agregada, pasando por el programa maestro hasta la


planificación de requerimientos de materiales

En anteriores post hemos hablado de la planificación agregada de producción, el plan


maestro y ahora hablamos del MRP. Aunque ya hemos dicho que no siempre se sigue una
estructura jerárquica de producción (como lo hicimos aquí), lo que conlleva que en
ocasiones el MPS no se desagrega del PAP (es más, hay empresas que no cuentan con plan
agregado y si con MPS y MRP) si es importante definir cuál es la diferencia de uno con
otro.

Con el plan agregado o PAP hablamos de familias de productos. En una empresa de


chocolates esto sería la línea de galletas, burbujas y sobres de chocolate. Por
ejemplo en el PAP hablamos de cuánto vamos a producir en la familia de producto
de galletas de chocolate para el próximo trimestre.
Con el programa maestro de producción o MPS profundizamos en las referencias de
las familias de producto, definiendo cuánto vamos a producir y en qué momento.
Por ejemplo en el MPS definimos cuántas galletas de chocolate con mini chips de
3×4 vamos a producir en las próximas 4 semanas.
Por último, el plan de requerimiento de material profundiza aún más y dice los
materiales (crema, mini chips, empaque, etc) y las cantidades para producir las
galletas de las que hablamos en el MPS.

¿Qué necesitamos? Los inputs o entradas del MRP


El MPS o programa maestro define la cantidad de artículos a producir en el
horizonte de tiempo establecido. A nivel general, las cantidades de artículos
terminados en un MPS se definen a partir de dos fuentes de demanda: La demanda
pronosticada y la demanda de los clientes que hacen pedidos específicos para una
fecha deseada.
La lista de materiales detalla las cantidades de insumos, materiales y componentes
de los que consta cada artículo. Este puede cambia según el diseño del artículo.
El registro de inventarios contiene las cantidades disponibles y las pedidas, así
como el tiempo estimado para su arribo. Se ve modificado por las transacciones de
inventario.

Lista de materiales

También conocido como BOM o Bill of materials, la lista de materiales es el detalle de


componentes, piezas o materiales que estructuran el producto terminado.

En un BOM, los artículos que están por encima de un nivel, se denominan padres; los que
están abajo se llaman hijos. El nivel superior es el nivel 0 y a medida que desciende, va
aumentando el nivel. Cada material tiene entre paréntesis la cantidad necesaria para fabricar
una unidad de su padre superior.

Fíjate en la imagen: El artículo A está compuesto por 3 unidades del artículo B y 1 del C. A
su vez, el artículo B está conformado por 3 unidades del artículo D, 1 del E y 2 del F. Al
otro lado, El C está conformado por 4 unidades de G y 1 unidad de H.
Programa maestro de producción

El siguiente insumo para el MRP es el MPS. Ya hemos explicado en este post en qué
consiste el programa maestro de producción.

Registros de inventario

El tercer insumo para el MRP. Los registros de inventario son el resultado de las
transacciones de inventario.

¿Qué transacciones? Por ejemplo:

Generación de nuevos pedidos


Recepción de pedidos
Cancelación de pedidos
Devolución de inventario de baja calidad
Pérdidas por desperdicio o vencimiento
Ajuste de fechas de arribo de pedidos

¿Lo tienes? Las transacciones de inventario son eventos de inventario que deben quedar
registrados, de tal forma que al ver el registro podamos identificar el saldo disponible de
materia prima para elaborar el MRP.

Cómo hacer un MRP o planificación de requerimientos de material

Paso 1: Definiendo la lista de materiales (BOM)

Para empezar, define la estructura de tu producto.

¿Cómo se compone?

No te olvides de colocar el nombre de ese componente, bien sea con una letra o el nombre
en sí. Esto dependerá de la complejidad de la estructura del BOM. Acuérdate además, de
colocar entre paréntesis la cantidad del padre superior.

Paso 2: Qué, cuándo y cuánto producir: el programa maestro

Debes tener un programa maestro de producción en el cual, tienes la cantidad de unidades a


producir por horizonte de tiempo, trazado generalmente en semanas.
Esto nos permitirá conocer qué componentes y materiales debemos conseguir y fabricar
para cumplir con la cantidad definida en el MPS, pero no sin antes considerar el inventario.

Paso 3: Qué es lo que hay en casa: El registro de inventario

Definidos los componentes y materiales por artículo, en una tabla separa para cada uno de
ellos:

El inventario disponible: Es el inventario de cada componente y material que tienes listo


para usar.

Stock o inventario de seguridad: Cantidad mínima que tiene tu empresa en caso de que
haya un déficit temporal de materia prima. Es opcional y puede que no lo uses si tu objetivo
es ahorrar costos en inventario.

Lead time (tiempo de ciclo, tiempo de entrega, tiempo de espera… como le quieras llamar).
Es el tiempo que transcurre desde que colocas la orden de un pedido hasta que este llega.

Recepciones programadas: Pedidos colocados tiempo atrás y que están programadas para
arribar en próximos días.

Paso 4: El software para hacer el MRP

Existen diversos sistemas computarizados para elaborar un MRP, por ejemplo SAP. No
obstante, lo haremos con Excel en una tabla como esta:

Tabla de elaboración de MRP

Paso 5: Necesidades brutas

Es la cantidad de artículos, materiales, componentes e insumos que nos disponemos a


fabricar. Si se trata de un producto terminado (demanda independiente) las cantidades
provienen del MPS. Caso contrario, si se trata de un material o componente con demanda
dependiente, las necesidades brutas serán las dictadas por la explosión de necesidades. Si lo
que acabas de leer te suena confuso, espera a por el ejemplo donde vas a aterrizar el
aprendizaje.
Así pues, define las necesidades brutas. Comenzaremos haciéndolo para los productos
terminados, por lo tanto las necesidades serán las cantidades del artículo dispuestas en el
MPS.

Paso 6: Recepciones programadas

Si existe un pedido que está por llegar, coloca la cantidad y la semana en que lo hará.

Paso 7: Inventario disponible

Es producto o material con el que contamos cada período de tiempo. Es el resultado de


tomar el inventario disponible que quedó al final del período anterior y sumarlo con las
recepciones programadas para luego restarlo con las necesidades brutas de ese período.

Inventario disponible= Inventario disponible del período anterior + recepciones


programadas-necesidades brutas

Si el inventario disponible es menor a las necesidades brutas, usamos el stock de seguridad.


Por lo tanto el inventario disponible será igual al stock de seguridad y este último será
restablecido en el próximo período, en consecuencia se sumará a las necesidades netas.

Paso 8: Necesidades netas

Se obtienen cuando el inventario disponible no es suficiente. Esto supone la obligación de


generar un pedido.

Dicho de otra forma, cuando las necesidades netas son mayores a cero (0), se genera el
lanzamiento o liberación de una orden de fabricación para tener el material a disposición
cuando se requiera. Si son menores a 0, significa que el inventario disponible es suficiente
para suplir la demanda, por lo que colocaremos 0 como resultado.

Se obtienen de la siguiente forma:

Necesidades netas= Necesidades brutas + stock de seguridad-inventario disponible del


período anterior-recepciones programadas

Paso 9: Recepción de órdenes de producción


Es la cantidad de materia prima que se recibe en un período por el lanzamiento de una
orden.

Mientras en el paso 8 definimos la cantidad que se requiere (necesidades netas), en el paso


9 definimos la cantidad que llega, que no necesariamente es igual a la que se requiere. Todo
depende de la dimensión del lote. Existen varios métodos para definirlo, algunos de los más
comunes son:

Lote a lote

El pedido es igual a la cantidad requerida.

Tamaño de lote fijo

También llamado período constante. El tamaño del lote es siempre el mismo en todos los
periodos.

Mínimo coste total

El tamaño del lote se define con base en el mínimo coste total, partiendo de la semejanza
entre los costos de preparar y mantener.

Mínimo coste unitario

El tamaño del lote se obtiene a partir del costo de ordenar y mantener.

Lote económico (EOQ)

También conocido como cantidad de pedido económica. Ofrece un balance entre los costos
de preparación y retención del inventario.

Cantidad periódica de pedido (POQ)

Es similar al modelo de lote fijo. En este modelo se calcula un período de pedido fijo
mediante el modelo de lote económico.

Otros modelos son Silver-Meal y el algoritmo de Wagner-Whitin.


Aquí te contamos todo sobre los métodos y un ejemplo aplicado a todos: Tamaño de lote:
Cómo se determina

Paso 10: Lanzamiento de una orden

Para tener la materia prima disponible en el momento deseado, antes es necesario haber
emitido una orden de pedido períodos antes. Aquí es donde tiene relevancia el lead time o
tiempo de entrega, con el cual podemos saber en qué momento hacer la liberación de un
pedido para que llegue cuando lo requerimos.

Para hacerlo, coloca la misma cantidad calculada en el paso anterior retrocediendo tantos
periodos como te indique el lead time del material o artículo.

Paso 11: Continuando el MRP (explosión de necesidades)

Lo hecho en el paso 5 hasta el paso 10 fue para los artículos terminados, lo que en nuestra
lista de materiales sería el nivel 0. A continuación repetimos los mismos pasos para cada
uno de los materiales y componentes de ese artículo comenzando por los del nivel 1. En
otras palabras, vamos a hacer la explosión de necesidades para los materiales y
componentes con demanda dependiente.

De ahí que el siguiente elemento que tomemos tenga en cuenta para sus necesidades brutas
la cantidad y momentos fijados para el lanzamiento de una orden del elemento padre (el
que está en el nivel 0).

Por ejemplo si ya hicimos la planificación para el artículo «bicicletas» obteniendo que se


lanzará una orden de 200 bicicletas en la semana 2 y 100 en la semana 4, los neumáticos de
la bicicleta (elemento hijo) que son 2, tendrán que tener como necesidades brutas, 400
neumáticos en la semana 2 y 200 para la semana 4.

*****

Este mismo procedimiento lo repetimos con el resto de componentes y materiales de


fabricación hasta haber hecho la planificación de materiales completa.
REFERENCIAS
Sánchez, J. (10 de Marzo del 2020). Modelos de Pronósticos. Todo Estadística. Recuperado
el (30 de Abril del 2022). Obtenido de https://todoestadistica.com/modelos-de-
pronosticos/#:%7E:text=Los%20modelos%20de%20pron%C3%B3sticos%20sirven
%20para%20comprobar%20la%20hip%C3%B3tesis%20del,o%20basados%20en
%20nuevas%20tendencias.

González, K. (29 de Mayo del 2013). MODELOS DE PRONÓSTICOS. Clubensayos.


Recuperado el (30 de Abril del 2022). Obtenido de https://www.clubensayos.com/Espa
%C3%B1ol/51-MODELOS-DE-PRON%C3%93STICOS/810641.html

Gardner, E. (10 de Junio del 2021). Modelos personalizados de suavizado exponencial.


IBM. Recuperado el (30 de Abril del 2022). Obtenido de
https://www.ibm.com/docs/es/spss-statistics/SaaS?topic=modeler-custom-exponential-
smoothing-models

PRICING. (s.f). Precisión del Pronóstico. LINKEDIN. Recuperado el (30 de Abril del
2022). Obtenido de
https://www.pricing.cl/conocimiento/precision-del-pronostico/#:~:text=El%20error%20del
%20pron%C3%B3stico%20o,valor%20que%20se%20hab%C3%ADa%20pronosticado.

López, B. (3 de Agosto del 2021). Regresión lineal. Ingeniería Industrial Online.


Recuperado el (30 de abril de 2022). Obtenido de
https://www.ingenieriaindustrialonline.com/pronostico-de-la-demanda/regresion-lineal/

Sánchez, J. (10 de Marzo del 2020). Modelos de Pronósticos. Todo Estadística. Recuperado
el (1 de Mayo del 2022). Obtenido de
https://todoestadistica.com/modelos-de-pronosticos/#:%7E:text=Los%20modelos%20de
%20pron%C3%B3sticos%20sirven%20para%20comprobar%20la%20hip%C3%B3tesis
%20del,o%20basados%20en%20nuevas%20tendencias.

Editorial Etecé. (1 de Octubre del 2020). Inventario - Concepto, tipos, ventajas,


desventajas y ejemplos. Concepto. Recuperado el (1 de Mayo del 2022) de
https://concepto.de/inventario/
Evidence Technology. (1 de Enero del 2021). Evidence Technology. Sistema ERP en la
nube. Recuperado el (1 de Mayo del 2022). Obtenido de
https://www.evidencetec.com/recursos/conocimiento/costos-de-inventarios?lang=es

Betancourt, D. (22 de Febrero del 2022). Modelos determinísticos: ¿Cuáles son y cómo se
realizan? Ingenio Empresa. Recuperado el (1 de Mayo del 2022). Obtenido de
https://www.ingenioempresa.com/modelos-deterministicos-de-inventario/

Informatica. (S. f.). Modelos probabilísticos. Informatica. Recuperado el (1 de Mayo de


2022). Obtenido de https://docs.informatica.com/es_es/data-integration/data-services/10-
2/_guia-de-datos-de-referencia_data-services_10-2_ditamap/
datos_de_referencia_en_la_herramienta_del_desarrollador/conjuntos_de_contenido/
modelos_probabilisticos.html#:%7E:text=Un%20modelo%20probabil%C3%ADstico
%20analiza%20valores,y%20una%20transformaci%C3%B3n%20del%20analizador.

Betancourt, D. (22 de Febrero del 2022). MRP: Planificación de requerimientos de


material PASO a PASO. Ingenio Empresa. Recuperado el (1 de Mayo del 2022). Obtenido
de https://www.ingenioempresa.com/planificacion-requerimientos-material-mrp/

También podría gustarte