Está en la página 1de 22

Demanda

La demanda es la solicitud para adquirir algo. En economía, la demanda es la


cantidad total de un bien o servicio que la gente desea adquirir.

El significado de demanda abarca una amplia gama de bienes y servicios que


pueden ser adquiridos a precios de mercado, bien sea por un consumidor
específico o por el conjunto total de consumidores en un determinado lugar, a
fin de satisfacer sus necesidades y deseos.

Estos bienes y servicios pueden englobar la práctica totalidad de la producción


humana como la alimentación, medios de transporte, educación, ocio,
medicamentos y un largo etcétera. Por esta razón, casi todos los seres humanos
que participan de la vida moderna, son considerados como ‘demandantes’.

La demanda es muy analizada en el estudio de la economía, que busca la


manera más eficiente de asignar los recursos, que son limitados, a las
necesidades, que son ilimitadas. En teoría, si el precio de todas las cosas fuera
cero, la demanda sería infinita. La parte opuesta a la demanda (lo que la gente
desea adquirir), es la oferta (lo que los productores están dispuestos a poner a
la venta).

Determinantes del movimiento de la demanda


Existen cinco tipos de determinantes que hacen posible un aumento o una
disminución de la demanda:

1. Precio: De los bienes y servicios, es inversamente proporcional a la


demanda. Imagínese que cuando el precio de un Smartphone de última
generación sube de precio. Cuando antes su precio de venta era 100
unidades monetarias y ahora son 150 unidades monetarias, habrá menos
gente que querrá o podrá comprarlo.
2. Oferta: La disposición de los bienes y servicios, expresada en la
existencia de la empresa que ofrece el servicio y en qué cantidad.
Imagínese que en un mercado en el que ha habido un terremoto y la
cosecha de un producto agrícola se ha echado a perder. En esta nueva
situación, al haber menos cantidad de ese producto en el mercado el
precio subirá porque habrá gente dispuesta a pagar un precio superior.
3. Lugar: Espacio físico o virtual donde estos bienes son ofrecidos. Siempre
hay un coste de transporte atribuible al precio de venta de ese producto
y, que es directamente proporcional a la forma o método de transporte
utilizado. Por ejemplo, es más barato el transporte de productos
envasados en cajas que el transporte de pescado congelado en alta mar,
donde los costes son elevados.
4. La capacidad de pago del demandante: En este punto la situación o
poder de negociación es clave a la hora de fijar un precio al bien o servicio
en cuestión.
5. Deseos y necesidades: Tanto básicas como secundarias. En este sentido,
imagínese que usted tiene una necesidad imperiosa de comprar un
producto en una zona geográfica donde no se comercializa, necesario
para el desarrollo de su vida cotidiana. Usted, como demandante
ofrecerá un precio de compra más elevado (está muy ligada al punto
número 2).

En economía, el concepto de demanda siempre se suele estudiar ligado a la


‘oferta’, ya que ambas deben de ser analizadas conjuntamente para determinar
la cantidad de bienes y servicios producidos y su valor monetario (véase la ley
de la oferta y la demanda).

Elasticidad precio de la demanda


La demanda básicamente puede ser entendida como una función matemática,
a través de la ‘Curva de la Demanda’, cuya pendiente muestra como aumenta o
disminuye la misma según la variación del precio del producto o servicio. A este
concepto, se le denomina ‘Elasticidad precio de la demanda». La elasticidad
puede ser entendida como el impacto que tienen las variaciones en el precio
sobre la cantidad demandada.

Tomando en cuenta la elasticidad que tenga la curva, podemos encontrar


tres tipos de elasticidad precio de la demanda:

1. Demanda elástica: Esto significa que ante una variación del precio del
bien o servicio, la demanda aumenta considerablemente en una mayor
proporción. Por ejemplo, los licores o los productos considerados lujo.
Son tremendamente elásticos, imagínese que disminuye el precio de un
deportivo, la demanda se verá aumentada en una cantidad mayor.
2. Demanda inelástica: Esto significa que, ante una variación del precio del
bien o servicio, la demanda se mueve en una menor proporción. Por
ejemplo, productos que no puedan ser sustituidos y son necesarios como
las medicinas. En este caso, el hecho de que aumente el precio de una
medicina –por ejemplo, la insulina-, la demanda se verá muy
poco afectada porque habrá personas que necesiten ese producto y no
encuentren un sustituto en el mercado.
3. Demanda unitaria: Cuando las variaciones en el precio de un bien o
servicio producen la misma variación en la cantidad demandada.

Representación gráfica de la demanda


Trasladando a un gráfico los comportamientos de la oferta y demanda que
acabamos de explicar, se comprende que la curva de oferta (S) sea creciente y
la curva de demanda (D) sea decreciente.
Ley de demanda
La ley de demanda refleja la relación entre la demanda que existe de un bien en
el mercado y la cantidad del mismo que es ofrecido en base al precio que se
establezca.

Su estudio permite deducir de modo sencillo las cantidades de los productos


que en un mercado son accesibles para los consumidores a varios niveles de
precios. Existen además otras variables condicionantes de la demanda. Estas
son, por ejemplo, la renta, las preferencias o conductas de los individuos, las
modas y la existencia de bienes sustitutivos o complementarios.

Por lo general, esta relación entre precio y cantidad es inversamente


proporcional. Habitualmente se representa la cantidad demandada como una
variable dependiente del precio, pero, de hecho, depende además de la renta
de los individuos, los precios de otros bienes y otros factores diversos.

La demanda de forma matemática


Una forma general de la función de demanda para un bien X en un periodo de
tiempo es:

Demanda (Qx) = f(Px, I, Py,…)

Donde:

Px: Refleja el precio del bien X.

I: La renta o los ingresos del individuo en cuestión.

Py: Precio de otros bienes relacionados.

Ejemplo de la ley de demanda


Si ponemos como ejemplo la demanda de gasolina de una persona en una
semana, el precio de los automóviles y el precio del viaje en autobús son
variables independientes que influyen, junto con los ingresos y el precio de la
gasolina.
Tendremos:

Q(D)gas = 10,75 – 1,25(Pgas) + 0,02 (I) + 0,12(Pautobus) – 0,01(Pauto)

Donde, la renta individual y el precio del coche se miden en miles de euros y el


precio del viaje en autobús se mide en euros por cada 100 kilómetros de viaje.

Observamos dos cosas:

 Un incremento en el precio del automóvil disminuye la demanda de


gasolina, al ser bienes complementarios.
 Un incremento del precio del viaje en autobús provocará un aumento de
la demanda de gasolina, al ser bienes sustitutivos.

Para obtener la función de demanda, dependiendo solo del precio de la


gasolina, debemos dar valores al resto de variables. Así, suponemos que el
precio del automóvil es 25.000, la renta individual 45.000 y el precio del viaje en
autobús 30.

Ahora la función sería:

Q(D)gas = 10,75 – 1,25(Pgas) + 0,02 (45) + 0,12 (30) – 0,01 (25)

Q(D)gas = 15 – 1,25Pgas

Si ponemos como precio de la gasolina unos 4 euros por garrafa, obtenemos


que serían 10 garrafas la cantidad demandada por semana. De este modo, la
cantidad demandada de gasolina es una función lineal del precio del gas.
Resolviendo, vemos que la cantidad de gasolina demandada sería 15 -1,25Pgas.
Así, con 1 euro de incremento en el precio de la gasolina, se reduciría la cantidad
en 1.25 garrafas.

La fórmula que muestra el precio de la gasolina en función de la cantidad se


puede representar en una gráfica con el precio (variable independiente) en el
eje vertical y la cantidad (variable dependiente) en el horizontal.

Podemos invertir la función anterior, y hacer que el precio dependa de la


cantidad demandada:

D(Qgas) = 15 – 1,25 Pgas

Pgas = 12 – 0,80Qgas
Función de demanda
La función de demanda es una ecuación que explica cómo se determina
la cantidad demandada de un bien. Esto, en relación a los precios del mercado
y a la renta del consumidor.

En términos matemáticos, podemos expresar dicha función de la siguiente


forma:

Siendo

El lado izquierdo de cada ecuación representa la cantidad demandada del


respectivo bien. En tanto, el lado derecho es una función matemática donde las
variables son los precios (asumiendo que existen dos mercancías) y el
presupuesto del comprador.

Por ejemplo, una función de demanda podría ser la siguiente:


En este punto, cabe mencionar que la cantidad demandada de un producto casi
siempre está inversamente relacionada a su precio. Esto, debido al efecto
sustitución, cuando al subir el coste de un producto el consumidor lo
reemplaza por otro similar.

Asimismo, otro factor que contribuye a que el precio y la cantidad demandada


varíen en direcciones contrarias es el efecto renta. Esto significa que al elevar
el coste de una mercancía, se reducirá el poder adquisitivo del comprador.

Sin embargo, cabe aclarar que el caso de un bien Giffen todo lo anterior no se
cumple. En cambio, si el precio del bien aumenta, también la hará cantidad
demandada y viceversa.

Relación entre función de demanda y curva de


demanda
Para explicar la relación entre la función de demanda y la curva de
demanda debemos recordar que la primera representa matemáticamente
cómo se obtiene la decisión de compra en el equilibrio del consumidor. Este,
a su vez, se da en la intersección entre la restricción presupuestaria y la curva
de indiferencia.

Así, podemos observar un gráfico como el siguiente, donde se detallan las


diferentes canastas óptimas en función de los distintos presupuestos del
comprador.
Sin embargo, si en lugar de modificar la restricción presupuestaria, fuéramos
variando el precio del bien 1, por ejemplo, tendríamos lo siguiente:
Entonces, uniendo los diferentes puntos de equilibrio para varios precios del
bien 1, podríamos graficar la curva de demanda.

Casos particulares de funciones de demanda


Existen algunos casos particulares de funciones de demanda:

 Bienes sustitutivos: En la función de demanda pueden darse dos


escenarios

Es decir, el consumidor va a adquirir solo la mercancía que sea más barata. En


caso los precios sean iguales, será indiferente entre uno u otro producto.

 Bienes complementarios: La función de demanda cumple las siguientes


condiciones:

La primera ecuación representa la relación entre ambos bienes, teniendo que


adquirirse uno en función de la cantidad que se posee del otro.

Por ejemplo, si a y b son 1 y 2, respectivamente, significa que siempre se necesita


el doble del bien x1 que del bien x2.

Para hallar la función de demanda, por ejemplo, del bien 1, solo tendríamos que
despejar x1 en función de x2 en la restricción presupuestaria.
 Función de utilidad Cobb Douglas: La función de utilidad del
consumidor sería la siguiente:

Luego podemos expresarla en su forma logarítmica

Asimismo, sabemos que el el individuo está limitado por su restricción


presupuestaria:
Para encontrar la canasta óptima, debemos hallar primero la Relación
Marginal de Sustitución (RMS):

Como paso siguiente, igualamos la RMS a la pendiente de la restricción


presupuestaria:

Finalmente, despejamos x2 en función de x1 en la restricción presupuestaria y


lo reemplazamos en la ecuación anterior:

Por lo tanto, la función de demanda de x1 sería:


Cabe destacar que para fines para fines prácticos se asume que:

Por consiguiente, la función de demanda del bien 1 sería:

En este punto, cabe señalar que en una función de utilidad Cobb Douglas se
puede interpretar el coeficiente a como la porción del presupuesto que se
destina al bien 1. Igualmente, se asume que el coeficiente b es el porcentaje
asignado al bien 2.

Demanda agregada
La demanda agregada es el total de bienes y servicios demandados por un país,
a un determinado nivel de precios, en un determinado periodo de tiempo.

La demanda agregada que se puede contabilizar, mide exactamente lo mismo


que el PIB. Por lo que muchas veces se utilizan como sinónimos.

Cómo calcular la demanda agregada


Para calcular la demanda agregada, se puede utilizar los mismos métodos que
para calcular el PIB, no obstante, la demanda agregada se asocia con el gasto,
por lo que se calcula por el método del producto, es decir, desde el punto de
vista de lo que se ha gastado la sociedad. Dentro de este cálculo se tienen en
cuenta el gasto de las familias (personas particulares), lo que se ha gastado en
inversión, el gasto de las administraciones públicas, y por último,
las exportaciones netas, que es la diferencia entre las importaciones y las
exportaciones. De esta manera, la fórmula de la Demanda Agregada quedaría
de esta manera:

DA = C + I + G + (X-M)

Por otro lado, la demanda interna es el gasto en bienes y servicios (público (G)
y privado (C)) e inversión (I) que hacen los residentes de un país durante un
determinado período de tiempo. Por tanto la demanda agregada es:

DA = Demanda interna + exportaciones netas

Esto es lo que significa cada componente:

 Consumo (C): Es el gasto que hacen las familias en bienes y servicios,


incluidos los que se producen en el extranjero.
 Inversión (I): Representado por la I indica todas las inversiones que han
hecho las empresas: maquinaria, bienes de equipo, vivienda…
 Gasto público (G): Son las compras que realiza cualquier administración
pública; gastos que hace a cambio de bienes y servicios. Dentro de éstas
no están incluidas los gastos en desempleo, pensiones…porque son
transferencias que se hacen a cambio de ningún bien ni servicio.
 Exportaciones netas: Significa exportaciones menos importaciones.
o Exportaciones (X): son los productos producidos en un país y
comprados por los residentes de otros.
o Importaciones (M): son los bienes y servicios producidos en un
país extranjero y comprados por los residentes del país. Su
diferencia tiene el objetivo de mostrar únicamente el gasto
producido únicamente dentro del país.

Se tiene en cuenta, por tanto, todos los sectores donde se ha podido producir
un gasto. Pero también, es importante el lugar donde se han producido, por
ello, también se incluyen las exportaciones y las importaciones. Si la cifra de las
primeras ha sido mayor que la de las segundas, significa que, hemos vendido
más de lo que hemos comprado; una diferencia positiva que se sumará al resto
del gasto, y viceversa.
La curva de demanda agregada
La curva de demanda agregada representa gráficamente todas las
combinaciones entre el nivel de precios y la producción nacional con el mercado
monetario y el mercado de bienes. Cuanto más altos sean los precios, menor
será la demanda agregada. El modelo IS-LM representa la curva de demanda
agregada.

Exceso de demanda
El exceso de demanda es una situación en la que, para un precio dado, la
cantidad que desean comprar los consumidores es mayor al stock ofrecido por
los vendedores.

En otras palabras, cuando existe un exceso de demanda, el precio establecido


(p*) se corresponde con Q1 en la curva de oferta. En tanto, coincide con Q2 en
la curva de demanda .

Asimismo, Q2 es mayor a Q1 y no existe equilibrio de mercado, como observamos en


la siguiente imagen:
Esto puede aplicarse en un mercado o sector específico o a todo el agregado de
la economía.

Tu declaración de la renta, bien hecha

Ha llegado el momento de hacer la declaración de la renta en España. En


Economipedia creemos que la forma más eficiente de hacerla para ahorrar
tiempo y dinero es TaxDown. Por ser usuario de Economipedia tienes 10€ de
descuento, a través del enlace de abajo. Accede ya y ahorra en tu declaración
de la renta.

Hacer declaración de la renta

Características del exceso de demanda


Las características principales del exceso de demanda son:

 El precio es menor al del equilibrio en competencia perfecta.


 Se genera una situación de escasez de bienes.
 La circunstancia contraria es el exceso de oferta.
 Se trata de un desequilibrio donde el mercado no alcanza su punto de mayor
eficiencia.
 Ni los demandantes ni los oferentes obtienen el máximo beneficio posible.
 En competencia perfecta, toda la demanda es cubierta por los ofertantes. En
caso de escasez, el mercado se corregirá solo con un alza de precios. Así, bajará
la cantidad demandada y subirá el stock ofertado.
 Una de sus causas más comunes es que el gobierno establezca para un
producto un precio (fijo o máximo), y este sea inferior al del equilibrio de
mercado.
 Se producen pérdidas en el excedente del consumidor y del productor. Esto,
respecto a una situación de mercado competitivo.

Consecuencias del exceso de demanda


Las principales consecuencias del exceso de demanda son:

 Aparecen mercados negros donde el público puede conseguir aquel producto


que escasea. Sin embargo, deberán pagar un precio mayor al del mercado
formal.
 Ante la insuficiencia de stock, una opción es recurrir a herramientas de
racionamiento. Por ejemplo, puede disponerse que los compradores hagan cola
para entregar el producto por orden de llegada.
 Los proveedores tienen mayor poder de negociación.

Excedente del productor

Ejemplo de exceso de demanda


Supongamos que el Estado, como parte de su control de precios, decreta que
el arroz debe costar un máximo de US$ 0,5 por kg. A su vez, el equilibrio de
mercado está en de US$ 0,7 por kg.

Lo anterior genera una situación de desabastecimiento porque los ofertantes


llevan solo 9.000 kg de arroz al mercado. Sin embargo, los consumidores desean
comprar 10.000 kg.

En conclusión, la intervención gubernamental generó un exceso de demanda de


1.000 kg. Dicha diferencia podría ser cubierta, por ejemplo, en un mercado
paralelo donde se cobre un precio más alto.
Excedente del productor
El excedente del productor es la diferencia entre la utilidad total que obtiene
un productor al vender un bien o servicio a su precio de mercado.

El excedente del producto surge por la ley de rendimientos decrecientes. Esto


significa que la primera unidad que vende un productor está dispuesta a
venderla más barata, pero a medida que va vendiendo más unidades
adicionales va elevando el precio (sin contar la venta en bloque). Sin embargo,
el precio al que cobra cada unidad es siempre el mismo: el precio de mercado.
De esta manera, disfruta de un excedente positivo de las primeras unidades que
vende hasta llegar a la última en que el excedente será cero.

En términos gráficos, dicho excedente se mide como el área encima de la curva


de oferta de mercado y por debajo de la recta del precio. La curva de oferta
mide la cantidad a la que un productor está dispuesto a vender a los
consumidores por cada unidad consumida. Luego, el área total por encima de
la curva de oferta refleja la utilidad total de la venta del bien o servicio. Si se
resta a esta área el precio al que vende cada unidad, se obtiene el excedente del
productor.
La otra parte que va desde el excedente del productor hasta la curva de
demanda se conoce como excedente del consumidor.

Maximización del beneficio

Ejemplo de excedente del productor


El excedente del productor lo utilizan las empresas para analizar cuanta
producción les conviene fabricar. Por ejemplo, si a un vendedor le cuesta
producir un bien un coste de 150 euros y lo vende por 200 euros, tendrá un
excedente de productor de 50 euros. Si el precio de mercado fuese 130 euros,
el producto no participaría en él, ya que no ganaría excedente, y por tanto, no
le sale rentable entrar en ese mercado.

Maximización del beneficio


La maximización del beneficio es uno de los pilares de la teoría económica,
explicando cómo las empresas persiguen alcanzar un alto nivel
de beneficio para maximizar a su vez su riqueza y beneficios, al igual que los
individuos hacen con su nivel de utilidad.

Este concepto es especialmente importante dentro del estudio


microeconómico, pues es el pilar de múltiples modelos económicos. Esto
sucede porque maximizar el nivel riquezas o de bienestar es un principio básico
que siguen las empresas a la hora de afrontar una determinada actividad
económica. La maximización del beneficio es el objetivo económico de las
empresas, para así incrementar el valor de la empresa. Ese aumento del valor
de la empresa es lo que buscan los accionistas e inversores, que esperan su
inversión en la empresa sea provechosa.

Las empresas y los diferentes agentes económicos guían sus decisiones de


actuación hacia el objetivo de conseguir el mayor beneficio posible y de esta
manera maximizar su utilidad y hacer crecer sus posibilidades futuras de
consumo.
En el mundo empresarial la maximización de beneficio pasa por tener en cuenta
el nivel de producción de bienes o servicios que afronte una determinada firma
y los costes en los que por ello incurre. Esta producción debe estar relacionada
directamente con el precio de venta que establezca y, por lo tanto, el nivel de
ingresos que recibirá al vender estos bienes o servicios al público.

Dadas dichas variables, el empresario actuará de manera que la diferencia entre


costes e ingresos sea la mayor posible, de modo que maximice el beneficio de
su actividad.

Maximización del beneficio en situación de


monopolio
Gráficamente, el punto donde se maximiza el beneficio de la empresa se ubica
donde la curva de ingresos totales y la de costes totales se cortan. En este
momento la diferencia entre ingresos y costes es la máxima posible dadas las
características de una empresa en particular.

Formalmente, lo que sucede en dicho punto es que las pendientes de estas


curvas se igualan, por lo que coste marginal es igual a ingreso marginal,
existiendo un punto de producción denominado óptimo.

Ingreso Marginal = Costo Marginal

En otras palabras, a partir de ese punto la empresa no es capaz de obtener más


beneficio si aumenta su producción. Si ocurre que coste de producir una unidad
más es mayor al ingreso marginal por dicha unidad, sería necesario reducir el
nivel de producción pues esta es excesiva, o viceversa.
Maximización del beneficio en situación de
competencia perfecta
Como en una situación de competencia perfecta la empresa es precio
aceptante, entonces vende su producto al precio dado por el mercado, por lo
que su punto óptimo será:

Costo Marginal = Ingreso Marginal = Precio

A su vez la función de demanda equivale en la gráfica a la representación del


precio, pues a ese nivel es al único al que se puede conseguir el producto en
este mercado monopolístico.
El modelo de maximización de beneficios ofrece una explicación muy
simplificada de la realidad, ya que normalmente aparecen variables más
subjetivas relacionadas con los objetivos y motivaciones de sus dirigentes, la
ausencia de información perfecta, las labores sociales, el respeto al medio
ambiente o la escasez de recursos.

La más estricta maximización puede conllevar a daños medioambientales o


condiciones laborales precarias. Por este motivo se considera como una guía.

También podría gustarte