Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
-La economía es una ciencia que estudia fenómenos a partir de las necesidades
humanas. La demanda es un fenómeno que puede surgir a partir del consumo de
las personas para satisfacer sus necesidades; algunos de los
conceptos que se recuperaron de diversas fuentes de
información son las siguientes:
-“Cuando las personas consumen bienes y servicios, lo hacen porque sienten el deseo de
satisfacer una determinada carencia, una necesidad. Precisamente los deseos de
consumo que tienen los individuos conforman la demanda”.
“Se define la demanda como la -“La demanda es una relación inversa entre dos
cantidad de un bien o servicio que se variables que son el precio del bien (P) y la cantidad
desea adquirir a distintos precios”. demandada del bien (Qd”).
La demanda del producto o servido será efectiva sólo si están presentes tres
criterios: una necesidad el deseo de satisfacerla y el dinero para hacerlo.
Qd= f(P)
Esto implica que para cada precio del bien va a corresponder una única cantidad.
En el siguiente análisis, tanto la curva de demanda como la de oferta están
representadas por una función lineal.
El precio se expresa en unidades monetarias: dólares, pesos, libras, euros, etc.,
en tanto que la cantidad demandada se expresa en unidades físicas: litros,
kilogramos, libros, coches, zapatos, sillas, casas, etcétera.
Qd = 500 - 50P
Qd = 500 - 50(0) = 500
Qd = 100 - 50(1) = 450
Qd = 100 - 50(2) = 400
..............
..............
..............
-Organización de la información.
-Cambios en el ingreso de las personas.
-Bienes relacionados.
Demanda de mercado.
IT= p X q
Si la demanda es elástica, ante una subida del precio del bien, la cantidad
demandada disminuye más que proporcionalmente, de manera que el ingreso del
oferente desciende. Sin embargo, cuando la demanda es inelástica el ingreso
aumenta porque la cantidad demandada disminuye en menor proporción que el
incremento de los precios.
Si la elasticidad de la demanda es unitaria, un aumento del precio da lugar a una
caída en la cantidad demandada en la misma proporción, y entonces el ingreso no
se altera.
OFERTA.
-Es importante conocer y comprender el comportamiento de la demanda, así como
su ante posición la oferta son dos factores que mueven e impactan al mercado.
Algunas referencias que explican la ofertan son:
La curva de la oferta tiene una pendiente positiva, ya que existe una relación
directa entre precio y cantidad; esto significa que al aumentar los precios el
productor estará dispuesto a llevar más productos al mercado.
La oferta se representa con la función de una línea recta como Qs= a + bP.
El signo es positivo por la relación directa entre precio y cantidad ofrecida.
Qs = a + bx
Qs = 8 + 12P
Qs = 8 + 12 (1) = 20
Qs = 8 + 12 (2) = 32 .
. .
Al hacer la gráfica de los precios y las cantidades, obtenemos la curva de oferta.
Se puede observar que a un precio más alto, los productores estarán dispuestos a
ofrecer más productos. Al precio de 4, la cantidad ofrecida es 56; al precio de 5 es
68.
-Cambio tecnológico.
Un cambio tecnológico incrementa la capacidad
productiva de la empresa.
Ejemplo:
La gráfica ilustra cómo se incrementa la oferta si se
compra maquinaria con tecnología de punta.
-Competencia.
Un incremento en el número de firmas en un determinado
sector industrial provoca un aumento de la oferta. Lo
contrario sucede con una reducción de los participantes en
un mercado.
Ejemplo:
Muchas compañías dedicadas a la fabricación de
computadoras han colmado recientemente el mercado.
-Medio ambiente.
El clima y otros factores naturales determinan, en gran medida,
la capacidad de producción de muchas ramas de la economía.
Ejemplo:
Una plaga destruye la cosecha de manzanas:
-Bienes relacionados.
Si la capacidad instalada de una determinada planta puede
producir dos tipos de bienes, la producción se dirigirá a aquel
bien cuyo precio sea más alto.
Ejemplo:
El precio del maíz se ha incrementado, ya que ahora no
solamente se utiliza como alimento sino también para producir
etanol (A). Las tierras para siembra dedicadas al algodón han
disminuido para dedicarlas al cultivo del maíz (B).
-Expectativas.
Las expectativas de los productores respecto al precio del bien
que ofrecen pueden desplazar la oferta en un sentido o en otro.
Cuanto más alto sea el precio esperado de un bien, menor será
la oferta del mismo hoy. Los productores, por tanto, esperarán a
que el precio aumente para ofrecer su producto.
Ejemplo:
La oferta de terrenos en venta en una zona industrial disminuye
hoy, al conocerse la noticia de que en las inmediaciones se
construirá un aeropuerto el próximo año.
-Costos.
El costo de los insumos determina la capacidad que los productores tienen para
llevar bienes al mercado.
Ejemplo:
Si el precio del trigo disminuye, la oferta de pan puede aumentar.
ELASTICIDAD DE LA OFERTA.
-La elasticidad de la oferta así como la demanda con fenómenos que altera la
oferta, teniendo variaciones en su comportamiento.
Se definen como:
“Se define como el cociente entre la tasa de variación de la cantidad ofrecida y la tasa de
variación del precio. La elasticidad- precio de la oferta toma siempre valores positivos
porque existe una relación directa entre el precio y la cantidad ofrecida”.
“La elasticidad de la oferta se define como la capacidad que tienen los productores de
incrementar o reducir la cantidad ofertada, ante variaciones en los precios”.