Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
¿Qué es la demanda?
1. Demanda elástica: Esto significa que, ante una variación del precio del
bien o servicio, la demanda aumenta considerablemente en una mayor
proporción. Por ejemplo, los licores o los productos considerados lujo. Son
tremendamente elásticos, imagínese que disminuye el precio de un
deportivo, la demanda se verá aumentada en una cantidad mayor.
2. Demanda inelástica: Esto significa que, ante una variación del precio del
bien o servicio, la demanda se mueve en una menor proporción. Por
ejemplo, productos que no puedan ser sustituidos y son necesarios como
las medicinas. En este caso, el hecho de que aumente el precio de una
medicina, por ejemplo, la insulina-, la demanda se verá muy
poco afectada porque habrá personas que necesiten ese producto y no
encuentren un sustituto en el mercado.
3. Demanda unitaria: Cuando las variaciones en el precio de un bien o
servicio producen la misma variación en la cantidad demandada.
Por otra parte, en ocasiones la oferta no viene dada por acciones del mercado,
sino que viene impuesta por alguna institución (Estado, Administración,
Organización…) para poder suplir unas necesidades. Esto se produce, aunque
no haya demanda, e incluso en ocasiones los productores pactan ofrecer unos
mismos bienes a un precio similar, rompiéndose la cadena de libre mercado y
quebrando la competencia.
Así, según el precio que haya en el mercado de un bien, los oferentes están
dispuestos a fabricar un número determinado de ese bien. Al igual que los
demandantes están dispuestos a comprar un número determinado de ese bien,
dependiendo del precio. El punto donde existe un equilibrio porque los
demandantes están dispuestos a comprar las mismas unidades que los
oferentes quieren fabricar, por el mismo precio, se llama equilibrio de mercado o
punto de equilibrio.
Para entender cómo se puede llegar al punto de equilibrio hay que hablar de dos
situaciones de exceso:
1. Exceso de oferta: Cuando existe exceso de oferta, el precio al que se
están ofreciendo los productos es mayor que el precio de equilibrio. Por
tanto, la cantidad ofrecida es mayor que la cantidad demandada. Con lo
consiguiente, los oferentes bajarán los precios para aumentar las ventas.
2. Exceso de demanda: Por el lado contrario, cuando existe escasez de
productos, significa que el precio del bien ofrecido es menor que el precio
de equilibrio. La cantidad demandada es mayor que la cantidad ofrecida.
De modo que los oferentes aumentarán el precio, dado que hay muchos
compradores para pocas unidades del bien para que el número de
demandantes disminuya, y se establezca el punto de equilibrio.
Si ocurre por el contrario que los vendedores por alguna razón disminuyen su
producción (por ejemplo, las inundaciones provocan que la producción de trigos
disminuya), en la gráfica observaremos un movimiento de la curva de oferta (O)
a la izquierda y por tanto, aumenta el precio del bien en cuestión y con ello la
demanda se verá reducida.
¿Cómo afecta la competencia a la ley de oferta y demanda?
Tipos de competencia
Como bien sabemos que el Ecuador es unos de los países de Sudamérica que
está siendo afectado muy duro por la pandemia y por ende las muertes y la
situación económica esta siendo afectada de manera que los estudios revelados
botan resultados que para volver a las condiciones económicas del 2019 tomara
al menos 10 años.
Por todas estas situaciones que atraviesa el país y una mala práctica de la
política económica del gobierno de Lenin Moreno, la pobreza y la inequidad
social aumenta.
Debido a que el país se acerca a un año electoral también se pierde ese año
para la reactivación económica
Conclusiones.
Esta es la realidad del pueblo ecuatoriano, ya que la política esta corrompida por
los mismos de siempre y no hay nadie quien haga algo para que ya no le roben
al pueblo ecuatoriano, no les importa que existan familias que no tengan que
comer, niños que en estos momentos no puedan educarse , no les interesa nada
de esto, solo les importa llenar sus mesas de las mejores comidas y sus bolsillos
de dinero sim importar el costo y lo afectado que esta la clase pobre del país, se
han perdidos los valores que no hacen ser seres humanos de bien y no les
importa recuperar estos valores siempre y cuando ellos estén bien no les va
importar nada, por ende el país no progresara.