Está en la página 1de 3

Los síntomas del estrés

1- síntomas físicos

"Los síntomas físicos más comunes del estrés incluyen tensión muscular, dolor de cabeza, fatiga,
trastornos digestivos y problemas de sueño" (American Psychological Association, 2019, p. 1).

Referencia: American Psychological Association. (2019). Stress effects on the body.


https://www.apa.org/helpcenter/stress/effects-body

"El estrés puede manifestarse en el cuerpo a través de síntomas físicos como sudoración excesiva,
taquicardia, hiperventilación, dolores musculares, dolores de cabeza y trastornos gastrointestinales"
(Sánchez-López, Dresch, & Fuentes, 2018, p. 69).

Referencia: Sánchez-López, M. P., Dresch, V., & Fuentes, C. (2018). Síndrome de burnout y salud
en docentes: una revisión de estudios empíricos. Revista de Psicología y Educación, 13(2), 65-76.
https://doi.org/10.23923/rpye2018.13.2.7

"Los síntomas emocionales son una respuesta natural del cuerpo ante una situación de estrés y
pueden manifestarse en forma de ansiedad, irritabilidad, tristeza, nerviosismo y agotamiento
emocional" (García-Velasco, 2019).

García-Velasco, L. (2019). Estrés en el ámbito laboral: causas, síntomas y soluciones. Retrieved


from https://www.mindfulkit.com/blog/estres-laboral-causas-sintomas-soluciones.

"El estrés puede causar síntomas emocionales como cambios de humor, dificultades para
concentrarse, sentimientos de tristeza, irritabilidad y ansiedad" (Mayo Clinic Staff, 2021).

Mayo Clinic Staff. (2021). Estrés: síntomas. Retrieved from


https://www.mayoclinic.org/es-es/healthy-lifestyle/stress-management/symptoms-of-stress/hlv-
20049495.

"La incapacidad para concentrarse, olvidar cosas importantes, perder la perspectiva, la confusión
mental y tener dificultades para tomar decisiones son algunos de los síntomas cognitivos del estrés"
(American Institute of Stress, 2020).

Referencia: American Institute of Stress. (2020). Cognitive Symptoms. Recuperado el 18 de febrero


de 2023, de https://www.stress.org/cognitive-symptoms
"El estrés también puede manifestarse a través de síntomas cognitivos, como dificultad para
concentrarse, pensamientos negativos recurrentes y una visión pesimista del futuro" (Moya-Albiol,
2018).

Referencia: Moya-Albiol, L. (2018). Estrés, cortisol y salud. Clínica y Salud, 29(2), 53-60.
https://doi.org/10.5093/clysa2018a6

"Los síntomas conductuales del estrés incluyen cambios en los patrones de alimentación, sueño y
actividad física, así como el uso de sustancias como el alcohol o las drogas." González-Melchor, S.
(2019)

Referencia: González-Melchor, S. (2019). Síndrome de burnout en trabajadores de la salud. Revista


Médica Clínica Las Condes, 30(4), 379-385.

"Los síntomas conductuales pueden incluir el aumento del consumo de alcohol o drogas, cambios en
los hábitos alimentarios, problemas de sueño, evitación de situaciones estresantes y disminución del
rendimiento en el trabajo o en la escuela" (American Psychological Association, 2021).

Referencia: American Psychological Association. (2021). Estrés: síntomas. Recuperado el 18 de


febrero de 2023, de https://www.apa.org/centrodeapoyo/estres-sintomas

"La ansiedad, la depresión, la irritabilidad y la falta de concentración son síntomas psicológicos


comunes del estrés."

Referencia: American Psychological Association. (2019). Understanding stress. Recuperado de


https://www.apa.org/topics/stress/understanding-stress

"Los síntomas psicológicos del estrés pueden incluir ansiedad, depresión, irritabilidad, cambios de
humor, dificultad para concentrarse y problemas de memoria" (American Psychological Association,
2020).

Referencia: American Psychological Association. (2020). Estrés. Recuperado el 18 de febrero de


2023, de https://www.apa.org/temas/estres

Antecedentes Nacionales

Almánzar (2020). Relación entre el estrés académico y el rendimiento escolar en estudiantes de


segundo grado de secundaria. Esta investigación se centró en analizar la relación entre el estrés
académico y el rendimiento escolar en estudiantes de segundo grado de secundaria en la República
Dominicana. La muestra estuvo compuesta por 100 estudiantes de ambos sexos de un colegio en
Santo Domingo, a quienes se les aplicó el Cuestionario de Estrés Académico (CEA) y se evaluó su
rendimiento escolar mediante sus calificaciones del primer y segundo trimestre del año escolar. Los
resultados indicaron que la mayoría de los estudiantes de segundo grado de secundaria
experimentaban niveles moderados de estrés académico y que no había una correlación significativa
entre el estrés académico y el rendimiento escolar. Sin embargo, se encontró una relación inversa
significativa entre el estrés académico y la motivación hacia el estudio. En conclusión, la
investigación proporciona información valiosa sobre la relación entre el estrés académico y el
rendimiento escolar en estudiantes de segundo grado de secundaria se ve una mejora.

También podría gustarte