Está en la página 1de 27

Nueva teoría de adaptación al dolor:

Cambios e influencias en control


motor

Klgo. Sebastián Ríos Meyer


Introducción

“Con dolor cambia el


movimiento…”
Mecanismo pobremente entendido

Teorías actuales pueden no ser adecuadamente


explicadas
Teorías contemporáneas de la
adaptación motora al dolor

“Circulo vicioso” Roland, 1986

“Aumento de actividad muscular de forma


estereotipada”
“Actividad sostenida lleva a isquemia y
acumulación de sustancia algógenas”
Teorías contemporáneas de la
adaptación motora al dolor

“Adaptación al dolor” Lund, 1991

“Explicación mas variable de actividad muscular


con dolor”
“Actividad muscular se inhibe por dolor, mientras
que musculatura antagonista aumenta su
actividad”
Problemas con las teorías existentes
“El dolor puede no tener un efecto uniforme en la
excitabilidad de las vías motoras”

“Cambios en control motor durante el periodo de dolor no


siempre es estereotipado o predecible”

“Teorías existentes no toman en cuenta los cambios en todas


las clases de movimiento”

“Teorías pueden no explicar la mantención de la fuerza


cuando la descarga de motoneuronas es reducida en dolor”
La nueva teoría de adaptación al dolor
(Tucker y Hodges, 2011)

La clave es buscar la variación en la adaptación del


control motor en lugar de los ajustes estereotipados

Es desarrollada a nivel micro y macro del sistema


motor (descarga de motoneurona y
comportamiento muscular)
(Hodges and Tucker, 2011)
Redistribución de la actividad “en” y
“entre” los músculos
Dependiendo del individuo y/o tarea especifica.
Común objetivo de proteger zona dolorosa de
futuro dolor o lesión.

“Disminución de frecuencia de descarga de


motoneurona durante el dolor”…

Fuerza es mantenida por reclutamiento de “nuevas”


unidades motoras inactivas antes del dolor.
Redistribución “entre” los músculos seria debido
a activación preferente de fibras musculares con
una dirección de fuerza especifica, para cambiar
la distribución de carga en una estructura
dolorosa.
(Tucker et al, 2009)
Redes de actividad muscular aumentan en simples
movimientos con dolor experimental, pero este
aumento es visto con diferentes patrones de aumento
o disminución de actividad en cada persona,
(Hodges P, Cholewicki J, Coppieters M, MacDonald D. , 2006)

Además de reducida sincronización de descarga de


motoneuronas.
(Hodges PW, Mellor R, Crossley K, Bennell K. , 2009)
Comportamiento mecánico alterado
Respuestas mecánicas alteradas en la contracción
(Redistribución)
(Tucker and Hodges, 2010)

Cambios en la dirección de fuerza (cambios específicos


varían entre individuos)
(Murray et al, 2007; Sae – Lee et al, 2008)

Redistribución entre los músculos conlleva a cambios


en la cinemática y propiedades mecánicas.
(Lamoth et al, 2004; Tucker and Hodges, 2010)
Protección de dolor o lesión, o de
amenazas de estos
“Sistema nervioso cambia patrones de
movimiento para disminuir el dolor”
(Murray y Peck, 2007)

Cambios en el movimiento normal son


relacionados con irritabilidad y disminución del
aumento de sensibilidad en estructuras.
(Hodges and Tucker, 2011)
El sistema nervioso tiene un rango de opciones
mas amplio para lograr la protección de la zona
afectada, y esto puede involucrar aumento,
disminución o redistribución en la actividad.
(Rango de opciones al objetivo de protección)

(Hodges and Tucker, 2011)


Cambios en múltiples niveles del
sistema motor
Excitabilidad de motoneuronas puede estar
aumentado, pero acompañado por una disminución en
la excitabilidad cortical y además inhibición
intracortical.
(Martin et al, 2008; Schabrun and Hodges, 2010)

Efectos medulares pueden ser mediados por inputs de


aferencias nociceptivas en motoneuronas, o una
plasticidad funcional en la medula espinal mediada por
inputs aferentes nociceptivos primarios.
(Kniffki et al, 1979; Woolf, 1983)
Cambios corticales pueden ser debidos a cambios en el
planeamiento motor, como reclutamiento de
estrategias protectoras en un movimiento avanzado.
(Moseley et al, 2004)

Las respuestas del sistema motor dependen del


impacto de amenazas al sistema motor, y estas pueden
variar entre individuos y tareas.
(Hodges and Tucker, 2011)
Beneficios a corto plazo, con
consecuencias a largo plazo
Aumentos en la carga y disminución del
movimiento afectan la evolución del pcte a largo
plazo

La alta carga acumulada conlleva a una rigidez


de la zona afectada, la cual lleva a cambios
fisiológicos y mecánicos de degeneración.
(Tucker, 2010)
Variaciones en la realización del movimiento llevan a
alteraciones en la carga articular, actividad muscular y
stress ligamentoso. Esto puede estar comprometido si
las estrategias protectoras adaptativas llevan a una
reducción en la variabilidad del movimiento.
(Hamill et al, 2009)
Respuestas negativas a la adaptación pueden no influir
inmediatamente, requiriendo periodos de repetición y
mantención de su influencia en los tejidos
involucrados. Esto puede limitar la capacidad del
sistema nervioso de identificar un potencial impacto
negativo
“El dolor proporciona estímulos potentes para cambiar
la estrategia motora para proteger partes dañadas”
Por lo tanto…

La resolución del dolor puede no necesariamente


proporcionar el retorno de los patrones de movimiento
y activación iniciales.
La frecuencia de disparo de unidades motoras no
necesariamente se restablecerá una vez superado el
episodio de dolor, ya que la redistribución en la
actividad en el musculo no podría ser la inicial.

El fracaso en la adaptación al dolor para resolverse


después del episodio inicial puede contribuir a
problemas a futuro.

Es necesario un delicado balance entre aspectos


positivos y negativos para la adaptación
Sin embargo, la nueva teoría de adaptación al
dolor, es consistente con observaciones tanto
clínicas como experimentales, dando hincapié a
objetivar nuestro tratamiento y a futuras
direcciones kinésicas.

Gracias

También podría gustarte