Está en la página 1de 10

Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud

CARRERA: PODOLOGÍA
UNIVERSITARIA
SEGUNDO AÑO

EPIDEMIOLOGÍA GENERAL
UNIDAD 1

PROFESORA: LIC. EVELYN BARABALLE


UNIDAD 1: Introducción a la epidemiología. Definiciones. Evolución Histórica/paradigmas. Transición
epidemiológica. Determinantes Tiempo, Lugar y Persona. Usos de la epidemiología.

La Epidemiología estudia los procesos de salud y enfermedad que afectan a la población. Se


interesa por conocer las características de los grupos que se ven afectados, cómo se distribuyen
geográficamente y en el tiempo los eventos de salud o enfermedad, con qué frecuencia se
manifiestan y cuáles son las causas o factores asociados a su surgimiento.
El término ‘Epidemiología’ proviene del griego, donde “epi” significa arriba, “demos”: pueblo
y “logos”: estudio o tratado. Esto implica que la Epidemiología es el estudio que se efectúa
sobre el pueblo o la comunidad, en lo referente a los procesos de salud y enfermedad.
 Es el estudio de cómo se distribuyen las enfermedades en las poblaciones y los
factores que influyen o determinan esta distribución.
 Ciencia básica de la salud colectiva. Abordaje de los fenómenos de la salud –
enfermedad por medio de la cuantificación, usando el cálculo matemático y las técnicas
de estadística de muestreo y análisis. Principal ciencia de información en salud.
 Es el estudio de la frecuencia y distribución de los eventos de salud y sus
determinantes en las poblaciones humanas, y la aplicación de este estudio en la
prevención y control de los problemas de salud.

EPIDEMIOLOGÍA: Definición actual:


Ciencia que estudia el proceso salud-enfermedad en la sociedad, analizando la
distribución poblacional y los factores determinantes del riesgo de enfermedades, lesiones y
eventos asociados a la salud, proponiendo medidas específicas de prevención, control o
erradicación de enfermedades, daños o problemas de salud y de protección, promoción o
recuperación de la salud individual y colectiva, produciendo información y conocimiento
para apoyar la toma de decisiones en la planificación, administración y evaluación de sistemas,
programas, servicios y acciones de salud.

2
En el pasado, las enfermedades transmisibles constituían la principal causa de muerte en el
mundo. Algunos efectos de la industrialización, tales como el mejoramiento de la nutrición,
vivienda, sanidad, agua potable y drenaje, así como el desarrollo de antibióticos y vacunas y el
establecimiento de sistemas de vigilancia epidemiológica permitieron el control relativo de tales
enfermedades. Esto, junto con la menor mortalidad infantil y la promoción de la salud, ha
conducido a un aumento en la esperanza de vida. Al control relativo de las enfermedades
transmisibles siguió el aumento de la morbilidad y mortalidad por enfermedades no
transmisibles, en su mayoría crónicas. En los países industrializados, esto trajo un cambio
importante en el perfil de mortalidad en los últimos cien años; actualmente, las causas más
importantes de muerte son las enfermedades cardiovasculares y neoplasias malignas, mientras

3
que las enfermedades transmisibles, como neumonía o influenza, son responsables de una
reducida proporción de las defunciones.
Los países no industrializados presentan diferente evolución. En ellos persisten las
enfermedades transmisibles y la desnutrición como causa de morbilidad y mortalidad,
observándose simultáneamente un importante aumento de la mortalidad por enfermedades no
transmisibles.
Estos cambios de perfil han tenido efectos sobre la forma de respuesta de los servicios de
salud. El término ‘epidemia’ se aplica ahora a una frecuencia no habitual de cualquier daño a la
salud o enfermedad, transmisible o no. Se han desarrollado nuevos métodos para el estudio de
enfermedades crónicas, pues las técnicas para el estudio e investigación de enfermedades
transmisibles, que suelen tener períodos de latencia mucho más cortos, no son totalmente
aplicables a enfermedades crónicas. Por ejemplo, para investigar un brote de gastroenteritis
infecciosa la fuente de infección se busca en los días previos a la ocurrencia de la enfermedad.
En el caso de las enfermedades crónicas, la exposición suele ocurrir desde 10 a 20 años antes.
Por otra parte, la magnitud de los efectos de la exposición, en el caso de las crónicas, suele ser
pequeña o moderada.
La caracterización epidemiológica de las enfermedades permite conocer su naturaleza y
comportamiento y decidir el tipo de respuesta necesaria para su control.

TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA:
La transición epidemiológica es un proceso caracterizado por cambios en los patrones de
morbimortalidad de las poblaciones, que pasan de presentar alta prevalencia de enfermedades
agudas o por carencias (por ejemplo infecciosas), a situaciones en las que prevalecen las
enfermedades crónicas no transmisibles (por ejemplo diabetes, enfermedad cardiovascular,
etc), siendo estas las responsables del porcentaje más alto en las tasas de la mortalidad.
La teoría de la transición epidemiológica describe las siguientes transformaciones de la
población:
- Hay una primera etapa (Omran las llama “eras”) en que las enfermedades contagiosas
provocan una alta mortalidad. Se convierten en la característica dominante del espectro
sanitario.

4
- En la etapa siguiente comienza a aumentar la prevalencia de las enfermedades
crónicas no transmisibles (ECNT), y coexisten las 2 situaciones, con un impacto sobre la salud
poblacional._ Finalmente, las patologías infecciosas como problema principal epidemiológico,
son sustituidas por las ECNT (Por ejemplo: diabetes, hipertensión arterial, cáncer,
enfermedades mentales, lesiones, etc.). Por supuesto, esto no quiere decir que las infecciones
dejan de afectar a la población. El peso de la enfermedad, desde un punto de vista
epidemiológico, se desplaza de los grupos más jóvenes hacia los adultos y a los ancianos. ¿Por
qué? Porque las enfermedades más prevalentes son de larga evolución, y entonces la población
con más carga de enfermedad pasan a ser los adultos y los ancianos. En 1971, Andel Omran
describe el concepto de la transición epidemiológica -derivada de la teoría de la transición
demográfica- explica los cambios en los patrones de salud y enfermedad dependientes de las
dinámicas demográfica, económica y social. La transición demográfica a su vez se produce
como consecuencia del descenso de las altas tasas de fertilidad y mortalidad (el número de
muertes de niños pequeños por enfermedades transmisibles comunes disminuye). Omran cree
que en la transición, todos los países pasan por una serie de etapas. La diferencia entre un país
y otro serían los tiempos en que esto se produce: un país comienza antes que otro, y además
puede ser distinta la velocidad con que estos cambios se producen.
Con una visión centralista, se usa como punto de comparación a la experiencia europea y
norteamericana, a la que llama el "modelo clásico". Todas las demás experiencias son
caracterizadas en comparación con este caso ejemplar.
A partir de 1985, José L. Bobadilla y Frenkel de México, entre otros, retoman el concepto de
transición como un proceso continuo de cambio. Conciben a la transición como un
proceso constante más que una transformación divida en “eras”. Así es posible definir a la
transición como un proceso de cambio que sigue un patrón identificable en el largo plazo.
Estos autores creen que no existe la transición epidemiológica, como la describió Omran
(recordemos que él decía que la diferencia entre los países es el tiempo: algunos países ya
pasaron por la transición, otros están en curso y otros no han iniciado el proceso aún).
Por el contrario, la salud de todas las sociedades se encuentra en transición, aunque el
patrón específico todavía no pueda identificarse con claridad. Aun los países más
desarrollados, que supuestamente ya "terminaron" la transición, experimentan cambios en sus
patrones de salud.

5
Concebir a la transición como proceso permite desarrollar una visión dinámica de la salud,
en la que la salud se va transformando en respuesta a cambios más amplios de carácter
demográfico, económico, político, cultural, científico, tecnológico y biológico.
El término "transición epidemiológica" pasa entonces a referirse al proceso por el cual este
tipo de enfermedades (agudas) va siendo sustituido por las ECNT.
Los procesos de transición demográfica y epidemiológica de los distintos países no tienen
entonces, una secuencia cronológica única, no son lineales, ni unidireccionales.

PROCESO SALUD-ENFERMEDAD: DETERMINANTES:


La noción de salud como un concepto positivo, significa algo más que la mera ausencia de
enfermedad. Salud, tal y como es definida por la Organización Mundial de la Salud, es el estado
de bienestar físico, psíquico, y social, determinado por factores y/o marcadores (sexo, edad,
nivel educacional, empleo, ingreso económico, etc.) que se consideran determinantes del
estado de salud o de enfermedad.
En suma, tres son los determinantes principales de los procesos de salud-enfermedad:
persona, lugar y tiempo. Sus atributos o características pueden ser factores o marcadores de
riesgo que "determinan" la aparición de un evento, enfermedad o el estado de salud. Por eso
cada vez que enfrentamos un hecho de naturaleza desconocida nos preguntamos quién,
dónde y cuándo sucede el evento de salud o enfermedad.
A modo de ejemplo, los atributos que pueden comportarse como marcador o factor de riesgo
son, en el determinante "persona": sexo, edad, raza, ingreso económico, nivel educacional,
estado de nutrición; en el determinante "lugar": ubicación geográfica, latitud, clima; y en el
determinante "tiempo": estacionalidad, tiempo de evolución o momento de aparición de un
evento.
Tiempo, lugar y persona
Como se ha definido, la epidemiología estudia la frecuencia, la distribución y los determinantes
de los eventos de salud en las poblaciones humanas. Los principios para el estudio de la
distribución de dichos eventos de salud se refieren al uso de las tres variables clásicas de la
epidemiología: tiempo, lugar y persona. ¿Cuándo?, ¿dónde? y ¿en quiénes? son tres preguntas
básicas que el epidemiólogo tiene que hacerse en forma sistemática para poder organizar las

6
características y comportamientos de las enfermedades y otros eventos de salud en función de
las dimensiones temporal, espacial y poblacional que orientan el enfoque epidemiológico.
Tiempo
Las enfermedades infecciosas suelen ser agudas y algunas, como la influenza, tienen
estacionalidad (un patrón regular de variación entre estaciones del año), lo cual permite
anticipar su ocurrencia y adoptar medidas preventivas. La identificación de los eventos que
ocurren antes o después de un incremento en la tasa de enfermedad permite identificar
factores de riesgo. También es conveniente registrar la ocurrencia de enfermedad a través de
varios años para describir y predecir sus ciclos (un patrón regular de variación en períodos
mayores a un año), así como su tendencia secular (su patrón de variación o comportamiento
en el tiempo).
Por otra parte, la variable tiempo es de especial relevancia para la evaluación del impacto de las
intervenciones en salud, en particular para determinar el momento oportuno para medir el
efecto de la intervención, que puede no ser inmediato. El análisis numérico y gráfico de la
frecuencia de casos de enfermedad en el tiempo, antes y después de realizar una intervención,
permitiría evaluar su efectividad.
Lugar
La localización geográfica de los problemas de salud es fundamental para conocer su extensión
y velocidad de diseminación. La unidad geográfica puede ser el domicilio, la calle, el barrio, la
localidad, el distrito, la provincia, el estado u otro nivel de agregación geopolítica, y el lugar
también puede ser una jurisdicción de salud, un hospital, el área de trabajo, el área rural o
urbana, el lugar de nacimiento u otro espacio de interés. El análisis del lugar en cuanto a sus
características físicas y biológicas permite generar hipótesis sobre posibles factores de riesgo y
de transmisión.
La utilidad de la localización geográfica de la enfermedad se ilustra claramente en la clásica
investigación de John Snow sobre la epidemia de cólera en Londres en 1849, quien rastreó el
origen de la fuente de infección hasta una bomba de agua y, al clausurarla, acabó con la
epidemia. El advenimiento de los sistemas de información geográfica (SIG) ofrece la
posibilidad de enriquecer significativamente el tratamiento analítico de la variable lugar. Los
métodos y técnicas para el análisis espacial de datos epidemiológicos pueden facilitar la
integración de información sobre distintos determinantes de la salud desde el nivel individual

7
hasta el nivel ambiental e identificar conglomerados de casos, áreas predictoras de riesgo y
necesidades básicas en salud, con referencia específica a una población geográficamente
definida.
Persona
Las características de las personas, tales como la edad, el género, el estado nutricional, sus
hábitos y conductas (ocupación y estilos de vida), y su condición social (ingreso, estado civil,
religión), permiten identificar la distribución de las enfermedades y posibles grupos y factores
de riesgo. La variación de la ocurrencia de enfermedad de acuerdo con las características de las
personas puede deberse a diferencias en el nivel de exposición de la persona a ciertos factores
de riesgo, a su susceptibilidad a los mismos, o a una combinación de ambos.

¿CUÁLES SON LAS APLICACIONES DE LA EPIDEMIOLOGÍA?


Tal vez, la función más importante de la Epidemiología es determinar la frecuencia y
tendencias de exposición a factores o marcadores que se asocian con daño o enfermedad. Se
denominan marcadores de riesgo a aquellos atributos que se asocian con un riesgo mayor de
ocurrencia de una determinada enfermedad y que no pueden ser modificados -pues la
exposición a los marcadores no puede ser evitada-. En cambio, la presencia de los factores de
riesgo puede ser controlada y prevenida antes del desarrollo de la enfermedad.
Cuando una persona estuvo en contacto con un factor de riesgo y se enferma, decimos que
estuvo expuesta a dicho factor. Así por ejemplo, en la exposición al cigarrillo, el grupo de
fumadores tiene un riesgo mayor de padecer cáncer de pulmón que los no fumadores; es decir
que el cigarrillo es un factor de riesgo para el cáncer de pulmón. Algunos autores consideran
que un grupo expuesto a un determinado factor constituye un grupo de riesgo o población de
riesgo. Sin embargo, otros consideran que además de importar la exposición al factor, se debe
tener en cuenta también la susceptibilidad propia de cada individuo para el desarrollo de la
enfermedad, por lo que prefieren definir a población de riesgo como aquella que posee un
riesgo mayor de presentar una determinada enfermedad o evento, ya sea por una mayor
susceptibilidad a la enfermedad o por la presencia de un determinado factor, o bien ambas
condiciones. Así, en el ejemplo de la exposición al cigarrillo, el grupo de fumadores tiene un
riesgo mayor de padecer de cáncer de pulmón que los no fumadores. Sin embargo, no todos
los fumadores desarrollarán cáncer de pulmón. La Epidemiología, más allá de sus aportes de

8
investigación, es una disciplina que tiene aplicaciones muy significativas para la prevención de
los daños a la salud de la población y para la planificación, ejecución y evaluación de los
servicios de salud. Sus estudios permiten:

 identificar grupos humanos que requieran ser atendidos prioritariamente y relevar


sus necesidades y tendencias en la utilización de los servicios de salud para tomar
medidas correctivas;
 Estimar la situación de salud de la población y sus tendencias a través de tasas de
morbi-mortalidad según sexo, edad, área geográfica y características socio-
económicas (persona, lugar y tiempo);
 Analizar los niveles y las tendencias de exposición de la población a los factores
biológicos, sociales, económicos, culturales, políticos y ambientales;
 Facilitar la planificación y programación de acciones de salud;
 Medir el impacto de los servicios de salud y de las intervenciones, así como la
eficiencia y eficacia de las decisiones adoptadas;
 Identificar opciones tecnológicas efectivas y seguras que se adapten a la realidad de
nuestro país.

En suma, la Epidemiología permite identificar necesidades y/o problemas relevantes en salud,


las causas de un nuevo síndrome; medir los riesgos asociados con exposiciones peligrosas;
determinar la efectividad de una medida de prevención o un tratamiento; identificar las
necesidades y las tendencias en la utilización de los servicios de salud; evaluar el impacto de los
servicios de salud y otras actividades en el individuo, el medio ambiente y las condiciones de
vida y aportar metodología que permita obtener información confiable y válida, además de útil
para otras ciencias y áreas de la salud.

BIBLIOGRAFÍA:

Módulo de epidemiología Básica y Vigilancia en Salud. Ministerio de Salud de nación. VIGIA. Módulo 1.
Introducción a la epidemiología.2001.

9
Módulo de Principios de Epidemiología para el Control de Enfermedades. OPS.Serie Paltex. Segunda
Edición.

Introducción a la Epidemiología. Almehida Filho, rouquayrol. Cap. 1 y Cap 2. Edición 2008.

Epidemiología. Leon Gordis. Editorial El Sevier. Edición 2005

Transición epidemiológica. Omram.2001.

10

También podría gustarte