Está en la página 1de 64

SISTEMATIZACION SISTEMA NERVIOSO

Sistematización del sistema nervioso (2) 1


SISTEMATIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
Clase: Dr. Matamala
Universidad de Chile

Las grandes vías del Sistema Nerviosos Central (SNC) son cadenas de neuronas que
conducen estímulos:
• Aferentes o sensitivos: desde receptores al córtex cerebral.
• Eferentes o motores: desde la corteza cerebral a los efectores.
Sus componentes fundamentales son:
• Sustancia gris
✓ Córtex
✓ Núcleo
✓ Ganglio
• Sustancia blanca
• Sinapsis
• Nervios
• Arco reflejo
• Centros segmentarios
• Centros suprasegmentarios
Conformando las Grandes Vías Nerviosas: sistema piramidal y sistema
extrapiramidal

Sustancia gris:
Corresponde a la parte del Sistema Nervioso Central (SNC) donde están agrupados
somas neuronales, dendritas, terminales axonales, sinapsis neuronales, células de glía y
abundantes capilares (a los cuales, ésta sustancia debe su color más oscuro, “Gris”).
Su rol es la integración y elaboración de una respuesta, y la generación de impulsos
nerviosos.
En la médula espinal se aprecia en su centro y hacia los laterales, en forma de mariposa,
mientras que en el cerebro ocupa la zona externa, con excepción de los internos ganglios
basales que sirven como estaciones de relevo. En el cerebro se dispone en su superficie
formando la corteza cerebral, que corresponde a la organización más compleja de todo el
sistema nervioso.
La sustancia gris, al carecer de mielina, no es capaz de transmitir rápidamente los
impulsos nerviosos. Esta característica se asocia con la función del procesamiento de
información, es decir, a la función del razonamiento.

Sistematización del sistema nervioso (2) 2


Puede adoptar diferentes configuraciones:
• Córtex (se denomina también manto o palium):
Es una capa superficial de sustancia gris (Ej.: corteza cerebral, corteza cerebelar).
El Córtex Cerebral, no es homogéneo en su constitución, pues posee áreas muy
diferentes entre sí, lo que significa que esta corteza cumple diferentes funciones
que implican una diferente organización neuronal dentro de ella misma.
El córtex cerebelar es más sencillo, tiene sólo 3 estratos de tal manera que, si bien
es cierto, pertenece al S.N. suprasegmentario, tiene una distribución uniforme, eso
implica que las lesiones al córtex cerebelar podrían ser menos graves que las
lesiones a nivel del córtex cerebral.
• Núcleos:
Corresponden a agrupaciones neuronales (sustancia gris) con una función
determinada, ya sea motora o sensitiva, dentro del SNC (Núcleos Basales,
Tálamo, Núcleo Negro, etc.).
• Ganglios:
Corresponden a agrupaciones neuronales (sustancia gris) ubicadas fuera del SNC,
por lo tanto, en relación con el Sistema Nervioso Periférico (SNP). Ejemplos:
Ganglios espinales: En su interior tienen neuronas de tipo
pseudomonopolares.
Ganglios parasimpáticos: Ej.: plexo de Ahuerbach y de Meissner, son ganglios
parasimpáticos metidos dentro de las paredes del
intestino.
Ganglios simpáticos: Tienen en su interior el soma de la segunda neurona
simpática (Ganglios de la cadena latero vertebral).
Sustancia Blanca:
La sustancia blanca es el tejido que se encuentra en el cerebro y que contiene fibras
nerviosas. Muchas de estas fibras nerviosas (axones) están rodeadas por un tipo de
grasa llamada mielina. Ésta le da a la sustancia blanca su color, actúa como un
aislante y juega un papel importante en la velocidad de las señales nerviosas.
Por ejemplo, si existe una patología o tumor a nivel de la sustancia blanca se va a
interrumpir la conducción del impulso nervioso, y si el cirujano corta o extirpa la
neoplasia, puede recuperarse la transmisión de la información a través de las
prolongaciones, a diferencia de un tumor en la sustancia gris que va a traducirse en
una pérdida de función.
Sinapsis:
Es la zona de contacto entre neuronas, o bien, entre neuronas y otras células
efectoras (células musculares, glandulares, etc.).
Se ubica sólo en la Sustancia Gris (córtex cerebral, córtex cerebelar, dentro de
núcleos y dentro de ganglios).

Sistematización del sistema nervioso (2) 3


Su función es la transmisión unidireccional del estímulo nervioso.
La mayoría son electroquímicas, es decir, que liberan neurotransmisores. Existen
también sinapsis eléctricas.
1 neurona puede recibir más de 1000 sinapsis
La Sinapsis se pueden clasificar en:
o Excitatoria: Las membranas postsinápticas reaccionan ante el
Neurotransmisor disminuyendo su potencial de reposo, por lo
tanto, disminuyendo la negatividad interna, lo que aumenta
la excitabilidad.
o Inhibitoria: Las membranas postsinápticas se hiperpolariza por el
neurotransmisor, por lo que aumenta la negatividad interna,
disminuyendo la excitabilidad.
Sus componentes son: Terminal presináptico, hendidura sináptica y superficie
postsináptica.
En la superficie presináptica se encuentran las vesículas que contienen el
neurotransmisor, el cual cuando llega el impulso nervioso es liberado a la
hendidura sináptica abriendo canales de Na+ y K+, entre otros, en la superficie
postsináptica.
Algunos ejemplos prácticos.
• Los antidepresivos actúan en las sinapsis, inhibiendo a la enzima que recapta
el neurotransmisor, por lo que permite que éste actúe por mayor tiempo.
• Los anestésicos locales impiden la despolarización de la membrana
postsináptica, al deformar los canales.

Nervio Periférico:
Es un conjunto de fibras fuera del SNC que conecta el resto de los sistemas
orgánicos con el sistema nervioso segmentario. Estas fibras pueden contener
mielina o no .Contienen fibras tanto aferentes como eferentes.
Las fibras que lo constituyen están acompañadas de tejido glial, como la
oligodendroglia.
Está constituido por paquetes de fibras nerviosas que se agrupan por una
envoltura externa, que es tejido conectivo y que se denomina epineuro, por el
cual van los vasos sanguíneos que recorren el nervio y le dan nutrición.
Por dentro del epineuro están los paquetes de fibras envueltas por un tejido
fibroso resistente, formado por colágeno, que es perineuro; es tan resistente
que si hay lesión del epineuro con conservación del perineuro, se conserva la
función del nervio.
Dentro de cada fascículo de fibras nerviosas se encuentra otro tejido conectivo,
que envuelve cada una de las fibras y se denomina endoneuro.

Sistematización del sistema nervioso (2) 4


Por debajo del endoneuro se encontrará la vaina de Schwann, la mielina y la fibra
nerviosa.
La disposición de los fascículos dentro de los nervios craneanos es distinta. Aquí
se ve un solo paquete de fibras, no varios paquetes como el nervio periférico y se
ha demostrado que los nervios craneanos son más resistentes al trauma que los
periféricos.

Centros Segmentarios
Corresponden a la Médula Espinal y Tronco Encefálico, que están unidos con los
diferentes sistemas orgánicos, a través de los nervios periféricos.
Por Nervios Periféricos nos referimos a los 12 pares de nervios craneanos que
emergen a nivel del tronco encefálico y a los 31 pares de nervios espinales que
emergen desde la médula.
Los centros segmentarios generan respuestas inmediatas, ante estímulos
simples (reflejos segmentarios) como reflejo rotuliano.

Centros Suprasegmentarios
Corresponden al Cerebro y Cerebelo.
Son estructuras filogenéticamente más evolucionadas que los centros
segmentarios.
Tienen una corteza donde hay gran cantidad de neuronas que funcionalmente
controlan a los centros segmentarios.
Participan en la elaboración de reflejos suprasegmentarios, como las reacciones
de equilibrio.

Sistematización del sistema nervioso (2) 5


SISTEMA EXTRAPIRAMIDAL

Sistema que regula los movimientos automáticos y permite que los movimientos
voluntarios se realicen de forma ordenada, sin que se pierda el equilibrio.
Este sistema motor está formado por los núcleos de la base y núcleos que complementan
la actividad del Sistema Piramidal, participando en el control de la actividad motora
cortical, como también en funciones cognitivas.
Su función es: Mantener el balance, postura y equilibrio mientras se realizan
movimientos voluntarios. También controla movimientos asociados o
involuntarios.
Por lo tanto, este sistema tiene por función el control automático del tono muscular y de
los movimientos asociados que acompañan a los movimientos voluntarios.
Por ejemplo, al hacer una flexión del muslo, voluntariamente se está manejando el
miembro inferior derecho, y en forma involuntaria, todo el resto de la musculatura del
cuerpo hace mantener el equilibrio y el tono muscular, esto último es controlado por el
Sistema Extrapiramidal.
El componente cognitivo del Sistema Extrapiramidal está relacionado a la función
ejecutiva como praxias y memoria a corto plazo.

Sistematización del sistema nervioso (2) 6


Características
Se llama Sistema Extrapiramidal ya que la mayoría de sus fibras descendentes no pasan
por las pirámides bulbares. Esta es una descripción anatómica muy utilizada por los
clínicos.
A diferencia del Sistema Piramidal, éste es un sistema motor filogenéticamente muy
antiguo y está formado por una serie de cadenas y circuitos neuronales de mayor
complejidad que el sistema piramidal, denominado Sistema Neuronal Polisináptico.
En el Sistema Extrapiramidal se van a distinguir:
Núcleos motores: Cuerpo Estriado (Núcleo caudado y el putamen), globo
pálido, núcleo subtalámico, núcleo rojo y núcleo negro.
Núcleos Integradores: Núcleos talámicos (centromediano), Núcleos
Vestibulares, Formación Reticular y el más importante
es el Cerebelo.
Estos núcleos (integradores) programan las respuestas motoras de tipo automático y de
tipo asociado, a los movimientos voluntarios.
Junto con la existencia de núcleos motores y centros de integración hay fascículos
(sustancia blanca) que se identifican como pertenecientes al sistema extrapiramidal, los
cuales están dispuestos para establecer un sistema de retroalimentación entre los
núcleos motores y los centros de integración. Entre estos fascículos vamos a identificar a
algunos como:
Asa lenticular: Nace en el globo pálido y desciende con fibras en
dirección hacia el tegmento del mesencéfalo y hacia el
tálamo.
Fascículo Subtalámico: Une el globo pálido con el núcleo subtalámico.

Hay otros fascículos que van desde el cerebelo hacia el núcleo rojo y/o hacia el tálamo,
otro fascículo, es el que conecta el núcleo negro con el putamen. Esta conexión es muy
importante porque aquí se libera el neurotransmisor dopamina que falla en el Parkinson.
Esta enfermedad es un ejemplo como enfermedad del sistema extrapiramidal, se
caracteriza por alteración del tono muscular, temblor y rigidez.
Además, existen fascículos descendentes que van en dirección hacia la médula espinal
(sustancia gris), que pertenecen a este sistema. Los fascículos más importantes son:

F. Reticuloespinal
F. Rubroespinal
F. Vestibuloespinal medial y lateral
F. Tectoespinal

Sistematización del sistema nervioso (2) 7


F. Rubroespinal
Es la principal vía motora del mesencéfalo.
Se origina en neuronas de la parte caudal del Núcleo Rojo.
Su función es facilitar las motoneuronas flexoras e inhibir las extensoras.
F. Vestíbulo-espinal lateral y medial
Sus fibras excitan las motoneuronas de los músculos extensores del cuello, de la espalda
y los miembros, pero inhiben las motoneuronas de los músculos flexores de los
miembros a través de interneuronas inhibitorias. Ayuda a mantener el equilibrio.

Facilita las motoneuronas extensoras axiales que mantienen la posición erecta (V.E.L.).
Facilita las motoneuronas flexoras y el control de la posición de la cabeza (V.E.M.).
Fascículo Tecto Espinal

Vinculado con los movimientos posturales reflejos en respuesta a estímulos visuales.

F. Retículo-Espinal

Aumenta los reflejos antigravedad de la médula espinal: – Facilita la acción de los


extensores del tronco y de la extremidad inferior y la de los flexores de la extremidad
superior. – Contribuye a mantener la postura en bipedestación.
Todas las conexiones que pertenecen al Sistema Extrapiramidal tienen como función
actuar sobre la motoneurona ubicada en los núcleos de la sustancia gris medular y los
núcleos de los nervios craneanos motores, a nivel del tronco encefálico. Estos fascículos
del Sistema Extrapiramidal, interactúan con la vía motora voluntaria o sistema piramidal,
y tiene un recorrido directo desde el córtex cerebral hasta las motoneuronas.
Nosotros, al nacer, tenemos reflejos controlados por el sistema extrapiramidal, uno de
ellos es el reflejo de posición de la cabeza y todos aquéllos necesarios para la vida, ya
que el recién nacido aún no tiene mielinizado el sistema piramidal.
La lesión del Sistema Extrapiramidal se manifiesta en:

• Alteraciones en la calidad de los movimientos,


• Alteraciones de Tono Muscular (Rigidez),
• Aparición de Temblores.
• Enfermedad característica: Parkinson.

Sistematización del sistema nervioso (2) 8


VÍAS EFERENTES SOMÁTICAS O SISTEMA PIRAMIDAL

Se conoce también como vía motora voluntaria.


Su función es: Controlar las motoneuronas del Sistema Segmentario (Centros motores
subcorticales) estimulándolas o inhibiéndolas.
Características
Es filogenéticamente más nuevo que el extrapiramidal, con una estructura anatómica y
funcional mucho más simple.
Se origina en las siguientes áreas de Brodman:
Área 4 y 6 (giro precentral); 1, 2 y 3 (giro poscentral); 40 (área somestésica
secundaria).
Desde el giro precentral se van a originar las fibras descendentes, siguiendo la
somatotopía (Homúnculo Motor). Las fibras que tienen como destino la región de la cara
nacen de la porción más inferior del giro precentral, en cambio, las que tienen como
destino el tronco y el inicio del miembro inferior, nacen de la porción más alta del giro
precentral.

Alrededor de 2/3 de las fibras proviene del lóbulo Frontal y 1/3 del lóbulo Parietal.
Sólo el 60% de sus fibras que vienen del córtex cerebral son mielinizadas, y un 40% son
amielínicas.
Las fibras mielinizadas o axones de las células gigantes de Betz que son células
piramidales que pueden medir hasta 120 microcentímetros . Forman una de las capas
del área motora de la sutancia gris, se encuentran localizadas en la circunvolución
precentral motora del lóbulo frontal, sólo corresponden al 2 ó 3 % del total de fibras
mielinizadas.
Los movimientos automáticos están bajo control de los centros motores subcorticales, los
cuales pueden ser modificados por acción del Sistema Piramidal.

Sistematización del sistema nervioso (2) 9


Las fibras que constituyen el sistema piramidal se dividen en el Tracto corticoespinal y
Tracto corticonuclear que pasan a través de la Cápsula Interna, Pedúnculo Cerebral,
Porción Basilar del Puente, Pirámide Bulbar.
En la Cápsula Interna pasan a nivel del brazo posterior. Estas fibras, una vez que han
pasado la Cápsula Interna pueden sufrir alguna patología como es, por ejemplo, la
presencia de un coágulo producto de una ruptura de algunas de las arteriolas que se
originan de la arteria cerebral media, el cual produce un bloqueo de la conducción
nerviosa a través de la cápsula interna, lo que se manifiesta en una hemiplejia o parálisis
contralateral.
Junto a las Fibras Corticopontinas, el Sistema Piramidal forma los Pedúnculos Cerebrales.
El Tracto Piramidal se ubica en la parte media de los Pedúnculos Cerebrales.
A nivel de los Pedúnculos Cerebrales, las fibras del Tracto Corticonuclear son las más
mediales, seguidas por las del Tracto Corticoespinal (fibras para el miembro superior,
tronco, miembro inferior).
Al pasar al puente las fibras rotan, quedando: el Tracto Corticonuclear dorsalmente y
ventralmente las fibras del tracto Corticoespinal (cervicales, torácicas, lumbares y
sacras).
El 70-90% de las Fibras del Tracto Corticoespinal cruzan la línea media a nivel de la
decusación de las pirámides.
Las fibras para el miembro superior cruzan dorsales a las destinadas al control del
miembro inferior.
La mayoría de las Fibras del Tracto Corticoespinal terminan en las interneuronas entre el
cuerno ventral y dorsal.

(Imagen adaptada Guía Neuroanatomía UFRO)

Sistematización del sistema nervioso (2) 10


Tracto Corticoespinal
La mayoría se origina en las áreas motoras y premotoras; y terminan en las
interneuronas, entre el cuerno ventral y dorsal (alfa motoneuronas).
Funciones:
Es esencial para la habilidad y precisión de movimientos; la ejecución de movimientos
finos de los dedos. (Sin embargo, no puede iniciar estos movimientos por sí mismos, lo
hacen las fibras corticofugales).
Además, regula los relevos sensitivos y la selección de la modalidad sensorial que
alcanza el córtex cerebral.
El tracto corticoespinal fundamentalmente estimula las neuronas flexoras e inhibe las
extensoras. A nivel de la sustancia gris medular existen las neuronas inhibitorias de
Renshaw que inhiben a las neuronas extensoras.
La mielinización (maduración) del sistema piramidal se observa en el ser humano cuando
éste comienza a tener control de los movimientos voluntarios y control de posición.
Del Sistema Piramidal depende el control de esfínter que se produce a los dos años, es
decir, el control cortical de este reflejo se produce recién a esta edad, cuando la
mielinización termina.
Una forma de determinar que el Sistema Piramidal está inmaduro en un recién nacido es
a través del reflejo de Babinski el cual es positivo en ellos. Esto indica que la unión entre
corteza y periferia aún está interrumpida. Un niño de 6 años ya no tiene Babinski
positivo.
Clasificación:
Las fibras del Tracto Corticoespinal se disponen más o menos dispersas, se van
concentrando y se van ubicando dentro de las pirámides bulbares para llegar a nivel del
límite inferior del bulbo donde un 70-90% de las fibras cruzan la línea media
constituyendo el Tracto Corticoespinal Lateral que se ubica en el cordón lateral de la
médula, en el lado opuesto. El resto de las fibras va a descender directamente en
dirección a la médula constituyendo el Tracto Corticoespinal Anterior, el cual también
decusa, pero a nivel de la comisura blanca medular.
1. Tracto Corticoespinal Lateral
Es producto de la Decusación Piramidal, por lo tanto, representa el 70 a 90% de las
fibras.
Sus fibras terminan en las neuronas motoras, en la parte lateral del cuerno ventral.
Se ubica a lo largo de todo el cordón lateral de la médula.
Presenta las fibras para el miembro superior mediales a las fibras para el miembro
inferior.
Inerva la musculatura distal de las extremidades.
2. Tracto Corticoespinal Ventral
Corresponde al 8% de las fibras que no decusa a nivel bulbar.

Sistematización del sistema nervioso (2) 11


El 98% de este tracto, decusa en forma segmentaria en los niveles medulares a través
de la comisura blanca. El 2% se mantiene ipsolateralmente (Tracto Barnes).
Sus fibras terminan en las neuronas motoras de la parte medial del cuerno ventral, que
inerva la musculatura del cuello, tronco y porción proximal de las extremidades.
Lesiones:
• Su lesión provoca parálisis o paresias
Si la lesión es por encima del nivel de la decusación motora será una Parálisis
Contralateral al sitio de la lesión.
Si la lesión es por debajo del nivel de la decusación motora será una Parálisis Ipsolateral
al sitio de la lesión.
Además de la parálisis, las lesiones producen un conjunto de signos neurológicos, que
incluye:
• Espasticidad
• Reflejos Miotáticos Hiperactivos (Hiperreflexia)
• Signo Babinsky positivo
• Clonus
En conjunto, este conglomerado de datos clínicos se conoce como: Signos de
Motoneurona Superior.
Podemos concluir señalando que el sistema piramidal realiza el control de todos los
movimientos voluntarios a través de un proceso de inhibición de motoneuronas, o a
través de un proceso de estimulación de motoneuronas. Podría esto explicar por qué
cuando hay una lesión de motoneurona superior en una primera etapa tenemos una
parálisis espástica, debido a que se libera la motoneurona inferior del control de la
motoneurona superior, haciendo que la persona se ponga rígida y aumenten sus reflejos
tendinosos. Entonces el sistema piramidal actúa inhibiendo o facilitando la acción de la
motoneurona que se encuentra en el cuerno ventral de la médula. (Tanto el tracto
corticoespinal lateral como el anterior participan en el control de la motoneurona
inferior).

Sistematización del sistema nervioso (2) 12


Tracto Corticonuclear
Se origina en la corteza cerebral. Dentro la cápsula interna, se ubica a nivel de la rodilla.
No alcanza la médula, se proyecta sobre los Núcleos de los Nervios Craneales.
Algunas de sus fibras se proyectan directamente sobre los siguientes núcleos:
Motor del V par, del VII par y Núcleo del XII par (Inervación bilateral)
La mayoría de sus fibras termina en núcleos reticulares (Tracto Corticorreticulonuclear),
antes de alcanzar los núcleos de los nervios craneales.
Es importante tener en cuenta que la mayoría de los núcleos de los Nervios Craneales
reciben fibras Corticonucleares Bilaterales.
Trayecto:
Cápsula Interna (rodilla) —> Pedúnculo Cerebral —> Porción Basilar del Puente (aquí se
entrecruzan sus fibras con las del tracto corticoespinal)
Lesiones:
Su lesión provoca paresia, de los músculos inervados por el núcleo del Nervio craneal
correspondiente (Parálisis Pseudobulbar).
Curiosamente, se dice que el tracto corticonuclear trae fibras homolaterales para el
núcleo del troclear. Por lo anterior, en la parálisis central se paralizan todos los músculos
de la órbita hacia abajo, en cambio, hacia arriba se puede realizar movimiento.
Comparación entre el Sistema Piramidal y el Extrapiramidal
Sistema Piramidal Sistema Extrapiramidal
Origen Córtex Cerebral : Córtex Cerebral
Área 1, 2 Y 3; 4, 6 ; Y 40 Córtex Cerebelar
Área Cortical
Área 4 de Brodman Área 6 de Brodman
más importante
Directo:
Córtex, Cápsula Interna, Pie del Indirecto:
Trayecto Pedúnculo Cerebral, Parte Anterior del
Trayecto con varios relevos intermedios
Puente, Pirámides Bulbares, Decusación,
formando cadenas de neuronas.
Corticoespinal Lateral, Corticoespinal
Anterior.
La mayoría de las fibras que van a la médula no
Las fibras del sistema piramidal que van
Características pasan por las pirámides bulbares, solo una
a la médula espinal pasan por las
anatómicas pequeña cantidad de fibras que provienen del
pirámides bulbares.
sistema reticular pasan por las pirámides.
Es responsable de los movimientos asociados y
Características Es responsable de los movimientos
automáticos. Regula el tono muscular y la
Funcionales voluntarios
postura.
Características Generalmente causan movimientos
Clínicas de las Parálisis involuntarios espontáneos y alteraciones del
Lesiones tono muscular (temblor de Parkinson).
Características
Nuevo Antiguo
Filogenéticas

Sistematización del sistema nervioso (2) 13


1. Hemisferio cerebral
2. Corteza premotora
3. Area motora suplementaria
4. Corteza motora
5. Corteza somatosensorial
6. Axones cortico-estriales
7. Tálamo
8. Substancia nigra
9. Núcleo subtalámico
10. Globus palidus
11. Putamen

Sistematización del sistema nervioso (2) 14


CEREBELO (Vía extrapiramidal)

El cerebelo constituye la parte posterior del encéfalo, formado por una masa de tejido
nervioso que se encarga de la coordinación muscular y otros movimientos no controlados
por la voluntad.
El cerebelo es la estructura encefálica que se originó en la etapa embrionaria en el
metencéfalo. Está alojado en la fosa craneana posterior y junto con el puente y bulbo
raquídeo forman el IV ventrículo. Se conecta con el tronco encefálico mediante los
pedúnculos cerebelosos superiores (al mesencéfalo), los medios (al puente) y los
inferiores (al bulbo).
Estructura Externa:
En el cerebelo se describe una región central o vermis y dos zonas laterales o
hemisferios. Desde el punto de vista funcional se describen tres lóbulos: el anterior, el
posterior y el nódulo flocular.
La superficie inferior del cerebelo muestra una depresión amplia entre ambos
hemisferios, la cual se denomina vallécula. Es en esta vallécula donde se encuentra el
vermis inferior. Hacia adelante y lateral del vermis se encuentran los pedúnculos
cerebelosos, un poco más lateral y desde una vista anterior se localizan los flóculos a
ambos lados del cerebelo. El vermis inferior está formado por tres estructuras que de
adelante atrás son: el nódulo, la úvula y la pirámide.
• Se sabe que el nódulo, los flóculos y la língula, forman el cerebelo vestibular
(arquicerebelo) el cual recibe las aferencias vestibulares del oído interno.
• Por otro lado el lóbulo anterior más la úvula, la pirámide y las amígdalas forman el
cerebelo espinal (paleocerebelo) el cual recibe las aferencias propioceptivas del
aparato locomotor vía haces espinocerebelosos anterior y posterior y cuneo-
cerebelosos.
• Por último el lóbulo posterior formado principalmente por los hemisferios
(neocerebelo) recibe aferencias de la corteza cerebral vía núcleos pontinos, vía
núcleo olivar del bulbo y vía formación reticular.

Estructura Interna:
Al hacer un corte sagital del cerebelo llama la atención la distribución de la sustancia gris
y de la sustancia blanca.
Sustancia gris
La sustancia gris forma una delgada capa superficial, la corteza cerebelosa, la cual está
muy plegada formando los lobulillos, las láminas y las laminillas. Las laminillas tienen un
centro de sustancia blanca como la nervadura de una hoja. El conjunto de todo esto visto
en un corte sagital de cerebelo da la apariencia de un árbol, es el llamado “arbor vitae”.
En la región central del cerebelo se encuentran los núcleos intracerebelosos, ellos son los
núcleos dentados, emboliformes, globosos y fastigios.

Sistematización del sistema nervioso (2) 15


La corteza es uniforme en todo el cerebelo, está constituida por tres capas:
• La más externa es la capa molecular,
• la media es la capa de las neuronas de Purkinje y
• la interna es la capa granular.

Sustancia blanca
Se encuentran en el centro del cerebelo y conforma tres grupos de fibras: a) intrínsecas
b) aferentes c) eferentes.
• Las fibras intrínsecas no abandonan el cerebelo y conectan diferentes regiones
tanto ipsilateralmente como contralateralmente.
• Las fibras aferentes forman la inmensa mayoría de las fibras del cerebelo, ellas
penetran por los pedúnculos cerebelosos. Todas estas fibras terminan en la corteza
formando ya sea las fibras musgosas que sinaptan con las células granulares o las
fibras trepadoras que sinaptan con las neuronas de Purkinje.
• Las fibras eferentes constituyen la salida (output) de toda la actividad del
cerebelo. Ellas son axones de los núcleos intracerebelosos que proyectan a través
del pedúnculo cerebeloso superior hacia el tálamo y núcleo rojo del lado opuesto.

Aferencias Cerebelosas
Como se mencionó al principio el cerebelo se divide en tres lóbulos y cada uno de ellos
recibe aferencias específicas diferentes. Así por ejemplo el neocerebelo recibe las
aferencias provenientes de la corteza cerebral, la cual regula la actividad del cerebelo a
través de tres circuitos; 1) el córtico-póntico-cerebeloso, 2) el córtico-ólivo-cerebeloso y
3) el córtico-retículocerebeloso.
Todos los circuitos que la corteza cerebral establece con el cerebelo son importantes en
el control de los movimientos voluntarios, ejerciendo estos circuitos los mecanismos de
ajuste, coordinación y sincronización necesarios.
El paleocerebelo recibe la información propioceptiva del cuerpo a través de tres vías 1)
el tracto espinocerebeloso anterior, 2) el tracto espinocerebeloso posterior, 3) el tracto
cuneocerebeloso.
El tracto espinocerebeloso anterior se origina del núcleo torácico de la médula espinal. La
mayoría de los axones de las neuronas de éste núcleo cruzan al lado opuesto, otros
axones ascienden por el mismo lado. Este tracto penetra al cerebelo por el pedúnculo
cerebeloso superior, terminando en la corteza del paleocerebelo como fibras musgosas.
La información que conduce es propiocepción de husos neuromusculares receptores de
tendones y articulaciones de miembro superior e inferior, además de información de la
piel y fascia superficial.
El tracto espinocerebeloso posterior también se origina en el núcleo torácico de la médula
espinal, pero en éste caso todos los axones que forman este tracto no se decusan,
ascendiendo por el mismo lado de la médula para luego entrar al cerebelo vía pedúnculo

Sistematización del sistema nervioso (2) 16


cerebeloso inferior y terminar en la corteza del paleocerebelo como fibras musgosas. La
información conducida es propiocepción del tronco y extremidad inferior.
El tracto cuneocerebeloso se origina en el núcleo cuneatus accesorio del bulbo raquídeo.
Los axones penetran al cerebelo por el pedúnculo cerebeloso inferior terminando en la
corteza del paleocerebelo como fibras musgosas. Este circuito lleva información
propioceptiva de músculos del cuello.
El arquicerebelo recibe información vestibular de posición de la cabeza en el espacio.
Estas aferencias provienen de núcleos vestibulares o directamente de neuronas del
ganglio vestibular del oído interno. Los axones penetran por los pedúnculos cerebelosos
inferiores y terminan en la corteza del arquicerebelo como fibras musgosas.
Eferencias del Cerebelo
La corteza cerebelosa envía todas sus eferencias por medio de las neuronas de Purkinje
hacia los núcleos intracerebelosos. Estos núcleos a su vez proyectan hacia el tronco
cerebral y al diencéfalo a través de diversos circuitos que transcurren por el pedúnculo
cerebeloso superior.
Como resumen de todo el funcionamiento de las vías podemos decir que el cerebelo
actúa automáticamente (sin participación de la conciencia) en la coordinación de los
movimientos precisos y finos del cuerpo, comparando la actividad de la corteza motora
con la información propioceptiva que recibe de músculos tendones y articulaciones. Así
puede realizar los ajustes necesarios de la actividad de las motoneuronas inferiores,
como por ejemplo el nivel de descarga de ellas. También el cerebelo envía información a
la corteza cerebral motora para inhibir la musculatura antagonista y estimular los
músculos agonistas, permitiendo hacer más fluidos y precisos los movimientos
voluntarios.
Otra función en la que participa el cerebelo es la mantención del equilibrio por las
conexiones que mantiene con el sistema vestibular y por las modificaciones que puede
realizar del tono muscular. Por último el cerebelo juega un rol importante en la
mantención de la postura del cuerpo.
Aunque las investigaciones todavía no son concluyentes se cree que el cerebelo participa
de manera importante en los procesos como la atención, la memoria de trabajo
(articulación encubierta) y la fluidez verbal, así como el aprendizaje procedimental.

Sistematización del sistema nervioso (2) 17


ARCO REFLEJO

El Arco Reflejo es una unidad funcional que se produce como respuesta a estímulos
específicos recogidos por neuronas sensoriales. Siempre significa una respuesta
involuntaria, y por lo tanto automática, no controlada por la conciencia.

• Todo impulso aferente o sensitivo genera una respuesta motora o un impulso


eferente o motor. Las neuronas y fibras que participan en este fenómeno
constituyen el arco reflejo.
• Cuando estudiamos sistematización, tenemos que comprender cada uno de los
componentes de un arco reflejo: el receptor, la neurona y fibra sensitiva, el centro
integrador en la sustancia gris, la fibra motora, y la unión entre la fibra motora con
el músculo o el efector.
• Existen respuestas que se pueden elaborar o integrar en el sistema nervioso
segmentario y otras donde participa el suprasegmentario, a través de las grandes
vías nerviosas.
• El arco reflejo puede ser simple, con 2 neuronas; o complejo, con más de dos
neuronas.
Componentes del arco reflejo:

− Receptor:
Es un transductor, es decir, una estructura nerviosa que transforma un tipo de
energía (mecánica, química, electromagnética) en un impulso nervioso.

Sistematización del sistema nervioso (2) 18


En otras palabras, transforman estímulos (de tipo táctil, propioceptivo, térmico y
dolor) en impulsos nerviosos.
Existen diferentes tipos de acuerdo a Sherrington

• Exteroceptores: Ubicados en estructuras derivadas del ectodermo. Se ubican


en la piel y anexos.
• Propioceptores: Ubicados en estructuras derivadas del mesodermo. Por
ejemplo, se ubican en las estructuras del músculo
esquelético, de hueso, ligamentos, articulaciones.
• Visceroceptores: Ubicados en estructuras derivadas del endodermo. Por
ejemplo, se ubican en las paredes de las vísceras
(respiratorias o digestivas).
− Nervio Periférico, parte aferente:
Conduce el estímulo hacia el centro de integración, representado por el núcleo de
sustancia gris.

Clase Diámetro Velocidad de Estimulación Eléctrica Sensación


Conducción

Umbral bajo
II A β Grueso Rápida Primeras en ser estimuladas Sensibilidad cutánea
Dolor Rápido
III A δ Pequeño Lenta Umbral medio Tacto Protopático
Algo de Temperatura
Umbral alto Dolor Lento
IV C Muy pequeño Muy lenta Últimas en ser estimuladas Tacto Protopático
Algo de Temperatura

Estas fibras nerviosas pueden ser:


• Somáticas: • Exteroceptivas (dolor, temperatura, tacto, presión)
• Propioceptivas (conscientes e inconscientes)

• Viscerales Información interna (presión arterial, CO2, O2, pH)

− Centro de Integración:
Representado por un núcleo de sustancia gris, o bien el cortex de alguna de las
estructuras del sistema suprasegmentario
• Nervio Periférico, parte eferente:
Conduce el impulso desde el centro de integración hacia la periferia.

Sistematización del sistema nervioso (2) 19


• Efector:
Puede estar representado por músculo liso, músculo cardiaco o glándulas, para el caso
de los reflejos viscerales, y músculo estriado para el caso de los reflejos somáticos.
Mecanismo del arco reflejo:
El impulso es llevado hacia el interior del SN por una prolongación de la neurona
pseudomonopolar ubicada en el ganglio sensitivo, luego este estímulo nervioso pasa a
un núcleo del sistema nervios segmentario, o bien, por las grandes vías aferentes hacia
el córtex donde se elabora la respuesta, la cual vuelve, a través de las grandes vías
eferentes, hacia un núcleo motor del sistema segmentario y de aquí hacia el músculo
esquelético en el caso del arco reflejo somático o hacia una glándula, músculo liso o
cardiaco en el caso de un arco reflejo visceral.
Este es un camino en el que el centro de integración se encuentra a nivel de centro
suprasegmentario.
Pero si el impulso aferente es de poca intensidad, puede ser integrado a nivel del sistema
segmentario, por ejemplo, el reflejo patelar donde la respuesta es muy simple.
Existen otros reflejos más complejos, por ejemplo, cuando uno va caminando y pisa una
piedra, hay una respuesta muy compleja para conservar el equilibrio. Entonces de
acuerdo a la importancia y la intensidad del estímulo aferente, viene la respuesta.
Si es una respuesta compleja tiene que participar el suprasegmentario; si es simple,
entonces basta con que participe la sustancia gris del segmentario.
Este esquema ayuda a diagnosticar si una lesión está a nivel de receptor, del nervio
periférico, de la gran vía aferente o eferente, o del efector; para lo cual se debe conocer
la semiología neurológica que va a señalar, la ubicación de los núcleos, etc., cual es la
lesión y donde está ubicada. Esto se puede realizar en forma exclusivamente clínica.

Sistematización del sistema nervioso (2) 20


GRANDES VÍAS AFERENTES

Las grandes vías aferentes son cadenas de neuronas que trasmiten Clase Dr. Matamala

impulsos desde la periferia, es decir desde los receptores a los centros


suprasegmentarios (Cerebro, Cerebelo).
Los estímulos que trasmiten son:
• Sensación táctil (presión)
• Propiocepción (posición del cuerpo y movimiento)
• Sensación térmica (calor y frío),
• Dolor
Se clasifican en 2 grandes grupos:
• Vías Aferentes Viscerales
• Vías Aferentes Somáticas
Las vías Aferentes Somáticas se pueden subclasificar según el punto de inicio de la vía,
en:
− Vías aferentes de origen medular:
Los impulsos penetran a través de los nervios espinales y ascienden desde la
médula hacia el córtex cerebral.
− Vías aferentes de origen troncular:
Los impulsos penetran a través de los nervios craneanos.

Vías aferentes de origen medular


Las grandes vías que entran al S.N.C. a través de los nervios espinales pueden ser
conscientes o inconscientes.
− Vías Conscientes:
- Finalizan su recorrido a nivel del área somestésica del córtex cerebral.
Deben tener los siguientes componentes:
- Receptor.
- Nervio periférico.
- Trayecto dentro del neuroeje representado, generalmente, por un tracto o
lemnisco.
- Área de proyección cortical.
Están constituidas por 3 neuronas:
1ª Se ubica a nivel del ganglio espinal.
2ª Se ubica en el cuerno dorsal de la médula, su axón cruza la línea media para
luego ascender al tálamo.
3ª Se ubica en núcleos talámicos.

Sistematización del sistema nervioso (2) 21


− Vías Inconscientes:
Están constituidas sólo por dos neuronas. No poseen la tercera neurona
(talámica) pues su destino es el cerebelo
Existen grandes vías aferentes que no entran al S.N.C. a través de los nervios
espinales, sino que lo hacen a través de los nervios craneanos, éstas son las
grandes vías aferentes de origen troncular, que al igual que las vías conscientes
poseen tres neuronas:
1ª Ubicada a nivel de los núcleos sensitivos de los nervios craneanos
(ganglio trigeminal, glosofaríngeo, vago), es decir, en los ganglios de los
nervios craneanos.
2ª Se encuentran en núcleos dentro del neuroeje. Ejemplos: Núcleo del
tracto espinal del trigémino, núcleo del tracto solitario, núcleo del tracto
mesencefálico, núcleos vestibulares.
Siempre los axones de las segundas neuronas de estas grandes vías
sensitivas cruzan la línea media.
3ª Ubicada a nivel del tálamo.

• Vía del dolor somático y temperatura:

Es una señal muy importante que señala daño tisular o potencial daño tisular.
Los receptores que median esta sensación son las terminaciones libres amielínicas
(nocioceptores), que se encuentran fundamentalmente en el ectodermo.
Los Nociceptores son estimulados por sustancias intracelulares que son liberadas al
existir daño (destrucción tisular). Son los receptores más primitivos.
Temperatura:
Los Receptores que captan esta sensación son especializados en el tipo de temperatura
recibida. Por lo cual existen 2 tipos: Bulbo de Krausse (frío) y el Bulbo de Ruffini (calor).

Sistematización del sistema nervioso (2) 22


Esta vía se inicia, cuando los receptores reciben un estímulo de dolor o temperatura y lo
trasmiten a través de fibras aferentes del Nervio Periférico hacia la 1ª Neurona de esta
vía, la Neurona Pseudomonopolar, ubicada en los ganglios sensitivos.
La prolongación de la 1ª Neurona se dirige dorsalmente a la médula, penetrando por el
surco dorsolateral, formando parte del tracto dorsolateral, donde se bifurca en un ramo
ascendente y otro descendente, para luego hacer sinapsis con la 2ª neurona en el
cuerno dorsal del neuroeje (en la Lámina I, II, III y IV de Rexed).
El axón de la 2ª Neurona cruza por la comisura blanca medular y en el cordón lateral
del lado opuesto forma el Fascículo Espinotalámico Lateral. El cual ascenderá hacia el
Núcleo Ventral Posterolateral del Tálamo y posteriormente se dirigirá al córtex cerebral, a
través de las radiaciones talámicas, hasta el giro postcentral (Corteza Somestésica).
En el fascículo espinotalámico lateral encontramos dos clases de fibras:
− Fibras mielinizadas de tipo A Delta:
Se ubican en la parte más lateral del fascículo.
Representa la porción filogenéticamente más nueva del fascículo, por
lo que recibe el nombre de Neoespinotalámica.
Su función es informar al córtex en forma rápida sobre la intensidad, ubicación y
duración del estímulo doloroso. Informa sobre el dolor punzante, que es el primero
en aparecer.
La sensibilidad dolorosa del miembro inferior, superior y tronco se determina
por este sistema.; la región de la cabeza corresponde al lemnisco trigeminal.
− Fibras de Tipo C
Se ubican medialmente a las fibras anteriores.
Representa la porción más antigua del fascículo, por lo que se denomina fascículo
Paleoespinotalámico.
Su función es desencadenar la reacción de desagrado y de alerta, además de una
serie de efectos neuroendocrinos que acompañan al dolor (Ej.: miedo). Debido a
que en el trayecto ascendente, este fascículo envía colaterales que hacen sinapsis
con la formación reticular, luego con el hipotálamo y el sistema límbico.
Trasmiten la sensación de dolor quemante prolongado.
Además de los comentados, existen otros sistemas que informan a centros
suprasegmentarios del dolor, como el Tracto Espino Reticular. Éste tracto se diferencia
del Tracto Espinotalámico en que trasmite un dolor más difuso.
Antiguamente, se pensaba que el cuerno dorsal y el núcleo espinal del trigémino eran
centro de relevo del dolor, pero en realidad representan un filtro sensorial que modula el
paso de los impulsos dolorosos al interior del neuroeje.

Sistematización del sistema nervioso (2) 23


TEORÍA DE LA COMPUERTA.
Cuando coinciden en el cuerno dorsal dos tipos de impulso, uno por fibras gruesas
(conducen tacto) y otro por fibras delgadas (conducen dolor), el estímulo de las fibras
gruesas bloquea a las fibras delgadas.
Esto debido a que las fibras gruesas liberan neuromoduladores del tipo encefalinas y
endorfinas a nivel de la lámina II de Rexed (sustancia gelatinosa), que inhiben la
liberación del neurotransmisor del dolor (sustancia P).
Debido a lo anterior es que el primer impulso ante un dolor, es sobar y presionar el
lugar.

CONTROL DESCENDENTE DEL DOLOR


El Fascículo Corticoespinal tiene como función coordinar a las motoneuronas del cuerno
ventral, pero además envía comunicaciones al cuerno dorsal, en donde es capaz de
ejercer cierto control de los impulsos dolorosos, existiendo así un control descendente del
dolor.
Otra forma de control descendente del dolor es a través de las Neuronas de la
Sustancia Gris Periacueductal, que liberan encefalinas y endorfinas. Éstas Neuronas se
conectan con los núcleos de la formación reticular, a través del fascículo reticuloespinal,
que llega al cuerno dorsal de la médula para bloquear la conducción del dolor.

• Vía de la presión y tacto protopático


Receptores:
Corpúsculos de Paccini: Presión. Se encuentran cerca de las articulaciones (ubicación
profunda). Terminaciones libres amielínicas relacionadas con el tacto: Rodean al bulbo
piloso.

Sistematización del sistema nervioso (2) 24


Disco de Merkel: tacto protopático
Los receptores se conectan a nervios periféricos y el estímulo penetra por el
cuerno dorsal de la médula, incorporándose al tracto dorsolateral, haciendo sinapsis
en la sustancia gris (2ª neurona).
El axón de la segunda neurona cruza y pasa por la comisura blanca anterior, dirigiéndose
al cordón del lado opuesto, donde formará el Fascículo Espinotalámico Anterior. Este
asciende y se une con el lateral para formar el Lemnisco Espinal que llega al núcleo
ventral posterolateral del tálamo.
En el Tálamo se encuentra la 3ª neurona con la que sinapta, cuyos axones forman parte
de las radiaciones talámicas que se dirigen al área somestésica del córtex cerebral (giro
postcentral).

PRESIÓN Y TACTO DOLOR Y TEMPERATURA


PROTOPÁTICO

Receptor - Corpúsculos de Paccini - Terminaciones Libres


- Terminaciones libres asociada al Amielínicas
tacto - Bulbo de Krausse
- Disco de Merkel - Bulbo de Ruffini
1ª Sinapsis Ganglio Espinal Ganglio Espinal
2º Sinapsis Cuerno Dorsal, Médula Espinal Cuerno Dorsal, Médula Espinal
Sustancia Gelatinosa Sustancia Gelatinosa
Decusación Comisura Blanca Medular Comisura Blanca Medular
Trayecto en el neuroeje Fascículo Espinotalámico Fascículo Espinotalámico
Anterior Lateral.
Lemnisco Espinal

Sistematización del sistema nervioso (2) 25


3ª Sinapsis Núcleo Ventral Postero-Lateral Núcleo Ventral Postero-Lateral
Vía de proyección cortical. Giro Postcentral Giro Postcentral

• Vía de la propiocepción consciente, tacto epicrítico y sensibilidad vibratoria


Receptores:
Husos musculares y órganos neurotendíneos, Corpúsculos de Meissner.
Las descargas de los receptores son llevadas, a través de neuronas pseudomonopolares
de los ganglios espinales, al cordón posterior de la médula, que forma el fascículo
grácil y cuneiforme, fascículos que se dirigen a sus núcleos homónimos, lugar donde se
encuentra la 2ª Neurona de la vía.
Los axones de las 2ª neuronas cruzan la línea media, llamándose fibras arqueadas
internas o arciformes, para luego decusar con las del lado opuesto (decusación
sensitiva).
De la decusación sensitiva se origina el Leminisco Medial que llega al tálamo y hace
sinapsis con la 3ª neurona del núcleo ventral posterolateral. Se proyectan desde aquí
las correspondientes radiaciones talámicas por la cápsula interna, terminando en el
área somestésica del córtex cerebral.

El Fascículo Grácil está formado por fibras que provienen de segmentos inferiores
a T6. En cambio el Fascículo Cuneiforme está formado por fibras que provienen de
segmentos superiores a T6.

Sistematización del sistema nervioso (2) 26


PROPIOCEPCIÓN CONSCIENTE, TACTO
EPICRÍTICO Y SENSIBILIDAD VIBRATORIA

Receptor - Husos musculares


- Órganos neurotendíneos
- Corpúsculos de Meissner
1ª Sinapsis Ganglio Espinal
Trayecto en el neuroeje Fascículo Grácil
Fascículo Cuneiforme
2º Sinapsis Núcleo Grácil
Núcleo Cuneiforme
Decusación Decusación Sensitiva
Lemnisco Medial
3ª Sinapsis Núcleo Ventral Postero-Lateral
Vía de proyección cortical. Giro Postcentral

− Vía propiocepción inconsciente


Tienen sólo dos neuronas. No poseen la 3ª neurona talámica, pues su destino es el
cerebelo. Está representada por los siguientes tractos:
- Tracto Espinocerebeloso Dorsal (Vía Directa)
- Tracto Espinocerebeloso Ventral (Vía Cruzada)
Tracto espinocerebeloso dorsal (vía directa)
Receptores: Husos Neuromusculares y el órgano tendinoso de Golgi.
Neuronas:
La 1ª neurona se ubica en el ganglio espinal.
La 2ª neurona se encuentra en el Núcleo Dorsal de la médula (Columna de Clark). El
axón de la 2ª Neurona se dirige luego al cerebelo a través del pedúnculo Cerebelar
inferior.

Sistematización del sistema nervioso (2) 27


Tracto espinocerebeloso ventral (vía cruzada)
Receptores: Órgano tendinoso de Golgi.
Neuronas:
La 1ª neurona se ubica en el ganglio espinal.
La 2ª neurona se encuentra adyacente al Núcleo Dorsal de la médula (lámina V y VII). El
axón de la 2ª Neurona cruza la línea media, a través de la comisura blanca para ubicarse
en la sección ventral del lado opuesto, para dirigirse luego hacia el pedúnculo Cerebelar
Superior.

DIRECTA CRUZADA
Receptor - Husos neuromusculares Sólo órganos tendinosos de Golgi
- órganos tendinosos de Golgi
1ª Sinapsis Ganglio Espinal Ganglio Espinal
2º Sinapsis Núcleo Dorsal de la médula Sustancia Gris adyacente a Núcleo
(Columna de Clark) Dorsal de la médula
(Lámina V y VII de Rexed)

Sistematización del sistema nervioso (2) 28


Decusación NO SE DECUSA Comisura Blanca Medular
Trayecto en el Tracto Espinocerebeloso Tracto Espinocerebeloso Ventral
neuroeje Dorsal
Vía de Ingreso al Pedúnculo Cerebelar Inferior Pedúnculo Cerebelar Superior
cerebelo
Paleo-Cerebelo Cerebelo

Sistematización del sistema nervioso (2) 29


NERVIOS CRANEALES

DEFINICIÓN Los nervios craneales o pares son aquellos que atraviesan unos pequeños
orificios de la base del cráneo que están conectados al encéfalo (masa gris) estos tienen
la función de ramificarse hacia diferentes partes del cuerpo y cumplir funciones, por
ejemplo: el nervio gástrico se ramifica sobre todas las vísceras, además de diferentes
nervios sensitivos, motores, etc.
CLASIFICACIÓN DE LOS NERVIOS CRANEALES Hay 12 pares de nervios craneales que
constituyen los nervios periféricos del encéfalo. Estos nervios abandonan el cráneo a
través de fisuras y forámenes para distribuirse en la cabeza y cuello principalmente (a
excepción del décimo nervio craneal que inerva estructuras torácicas y abdominales).
Los nervios craneales son:1. Nervio Olfatorio (par craneal I)2. Nervio Óptico (par craneal
II)3. Nervio Oculomotor (par craneal III)4. Nervio Troclear (par craneal IV)5. Nervio
Trigémino (par craneal V) 6. Nervio Abducente (par craneal VI) 7. Nervio Facial (par
craneal VII) 8. Nervio Vestibulococlear (par craneal VIII) 9. Nervio Glosofaríngeo (par
craneal IX) 10. Nervio Vago (par craneal X) 11. Nervio Accesorio (par craneal XI) 12.
Nervio Hipogloso (par craneal XII)
Los nervios óptico, olfatorio y vestibulococlear son totalmente sensitivos. Los nervios
oculomotor, toclear, abducens, accesorio e hipogloso son completamente motores. Los
nervios trigémino, facial, glosofaríngeo y vago son tanto sensitivos como motores.

V Par o Nervio Trigémino:


Su función es transportar la sensibilidad general del rostro y la cabeza (todo lo anterior al
pabellón auricular); e inervar los músculos de la masticación.
Es el nervio craneal más grande y contiene fibras motoras y sensitivas.
Proporciona la inervación somatosensorial de los 2/3 anteriores de la cara y la inervación
motora esencial en la masticación.
El nervio trigémino está formado por fibras que provienen de cuatro grupos nucleares:
Núcleo Espinal, Núcleo Sensitivo Principal, Núcleo Mesencefálico y Núcleo Motor.
Su ganglio se denomina semilunar o trigeminal y es netamente sensitivo. Posee
en su interior Neuronas Pseudomonopolares.
En el cráneo todos los ganglios son Parasimpáticos (por la disposición cráneo-sacral),
excepto el ganglio trigeminal. El Ganglio Trigeminal yace dentro de un saco de
duramadre llamado caverna trigeminal (de Meckel) desde donde recibe sus 3 ramos:

Nervio Oftálmico (V1): Entra a la cavidad orbitaria por la fisura orbitaria superior.
Contiene sólo fibras sensitivas.
Nervio Maxilar (V2): Entra al cráneo por el agujero redondo.
Sólo contiene fibras sensitivas.
Nervio Mandibular (V3): Deja y Entra al cráneo por el agujero oval.

Sistematización del sistema nervioso (2) 30


Contiene fibras motoras y sensitivas.

Inervación dada por el V par


Cada división inerva una zona específica de la cara, con pequeñas áreas de superposición
de los dermatomas.

División Córnea
Oftálmica Sensitiva Piel de la Frente Cuero Cabelludo Párpados Fisura Orbitaria
Nariz Superior
Mucosa de los Senos Paranasales
Cavidad Nasal
División Piel sobre el maxilar
Maxilar Sensitiva Dientes del maxilar superior Agujero
Mucosa Nasal Seno Maxilar y Paladar Redondo
División Piel de la mejilla
Mandibular Sensitiva Mandíbula
Dientes del Maxilar Inferior Articulación Temporo-Mandibular Agujero Oval
Mucosa de la Boca
Porción Anterior de la Lengua
Músculos de la Masticación
Motora Milohioídeo
Vientre Anterior del Digástrico Tensor del Velo del Paladar Tensor
del Tímpano.

Componente motor
El componente motor está formado por los axones de las motoneuronas ubicadas en el
Núcleo Motor del Trigémino.
Núcleo Motor del Trigémino

Sistematización del sistema nervioso (2) 31


Se encuentra en el tegmento lateral del puente, medialmente al núcleo sensitivo
principal. Es el único núcleo del V par con funciones eferentes.
Los axones que emite se encuentran sólo en la división mandibular del Nervio Trigémino.
Recibe aferencias de:
• Ambos hemisferios cerebrales mediante fibras corticonucleares
• Formación reticular
• Núcleo rojo
• Tectum
• Núcleo mesencefálico, constituyendo un arco reflejo monosináptico (como el
reflejo patelar)

NERVIO FACIAL
Su función es: transportar la sensibilidad general de la oreja, trasportar el sentido
especial del gusto e inervar los músculos de la expresión facial y glándulas sublinguales,
submandibulares y lagrimales. El nervio facial está compuesto por fibras motoras y
sensitivas que se originan en tres grupos nucleares:
• Núcleo motor principal.
• Núcleos parasimpáticos: salival superior y lacrimal.
• Núcleo sensitivo.

Núcleo motor principal


Se localiza en la profundidad de la formación reticular del puente bajo.
Recibe aferencias de los hemisferios cerebrales mediante fibras corticonucleares, sin
embargo, existe la siguiente peculiaridad: la porción del núcleo que inerva la parte
superior de la cara recibe fibras de ambos hemisferios, en cambio, la porción del núcleo

Sistematización del sistema nervioso (2) 32


que inerva la parte inferior de la cara recibe fibras sólo del hemisferio contralateral. Este
hecho anatómico explica el control voluntario que existe de los músculos faciales.
Por otra parte, se conoce la existencia de vías involuntarias que controlan los cambios
miméticos o emocionales de la expresión facial, sin embargo, se desconoce el origen y
recorrido de estas motoneuronas superiores.
El núcleo motor proporciona la inervación a los músculos de la expresión facial, los
músculos auriculares, el músculo estapedio, el vientre posterior del digástrico, y el
músculo estilohioídeo.
Núcleos parasimpáticos:
Se ubican posterolateralmente al núcleo motor principal.
Núcleo Salival Superior:
Constituye un ganglio parasimpático compuesto por neuronas preganglionares,
cuyos axones sinaptan con el ganglio submandibular.
Este núcleo recibe aferencias del: hipotálamo, mediante vías autonómicas
descendentes y del núcleo del tracto solitario, de tipo gustativas.
Proporciona la inervación a las glándulas salivales submandibular y sublingual, y a las
glándulas palatinas y nasales.
Núcleo Lacrimal
Está compuesto de neuronas preganglionares cuyos axones sinaptan con el ganglio
pterigopalatino.
Este núcleo recibe aferencias: del hipotálamo, que median respuestas emocionales y de
los núcleos sensitivos del N. trigémino, que median reflejos de lacrimación secundarios a
irritación conjuntival o corneal. Proporciona la inervación para las glándulas lacrimales.
Núcleo sensitivo
Éste núcleo equivale a la porción superior del núcleo del tracto solitario, también
denominada núcleo gustatorio ya que recibe las aferencias gustativas del VII, IX y X par
craneal.
Las fibras gustatorias que componen el nervio facial provienen de neuronas cuyo soma se
encuentra en el ganglio geniculado. Los axones de estas neuronas pseudomonopolares,
penetran al tronco encefálico y conforman el tracto solitario, que luego de 1 ó 2 cm. se
dirige lateralmente para sinaptar con el núcleo del tracto solitario. A pesar que este
núcleo ocupa todo el largo del bulbo raquídeo, las fibras gustatorias del VII, IX y X par
sólo sinaptan en su mitad rostral.
Los axones que salen del núcleo del tracto solitario se decusan en la línea media y
ascienden para sinaptar con el núcleo ventral lateral posteromedial del tálamo
contralateral y en algunos núcleos hipotalámicos.
Los axones de las neuronas talámicas ascienden por el brazo posterior de la cápsula
interna y por la corona radiada, hasta sinaptar con las neuronas del área gustativa de la

Sistematización del sistema nervioso (2) 33


corteza cerebral en la porción inferior del giro postcentral, y posiblemente con la corteza
de la ínsula.
El N. Sensitivo recibe aferencias gustativas de los 2/3 anteriores de la lengua, del piso de
la lengua y del paladar.
Lesiones del Nervio Facial
Cuando se lesiona el núcleo o el nervio (parálisis infranuclear) se produce un
parálisis ipsilateral de los músculos inervados, que se manifiesta por imposibilidad de
cerrar el párpado y desviar la comisura bucal hacia ese lado.
Por el contrario, si el daño se localiza en el trayecto corticonuclear (parálisis
supranuclear), los músculos afectados son los contralaterales a la lesión, estando el
orbicular respetado.
Las lesiones periféricas del nervio facial producen parálisis de los músculos faciales de un
lado de la cara (se desvían los músculos al lado sano). Este tipo de lesiones está
acompañada de alteraciones de la secreción lagrimal y salival, y de la sensibilidad
gustativa, dependiendo del trayecto lesionado del nervio.
Las lesiones próximas al ganglio geniculado provocan, además, parálisis de las
funciones motoras gustativas y secretoras.
Lesiones en el ganglio geniculado y en el punto de unión del nervio con el n. de la cuerda
del tímpano, producen un cuadro similar, pero sin afectación de la secreción lagrimal.
La parálisis facial de origen central (parálisis supranuclear) se diferencia de las parálisis
periféricas por la presencia de síntomas de afectación de otras estructuras del SNC,
la preservación de los músculos frontal y orbicular de los párpados, que poseen una
inervación bilateral, y por una discrepancia notable entre la afectación de los
movimientos faciales volitivos y emocionales.
La etiología de la parálisis facial periférica, suele ser desconocida, recibiendo esta
forma idiopática el nombre de Parálisis de Bell.
NERVIO GLOSOFARÍNGEO
Su función es:
Transportar la sensibilidad visceral y general desde la faringe. Trasportar la sensibilidad
subconsciente del seno y cuerpo carotídeo. Inervar el músculo estilofaríngeo y la
glándula parótida, permitiendo la deglución y la sensación del gusto y la sed.

NERVIO VAGO
Su función es:
Transportar la sensibilidad visceral de la laringe, faringe y vísceras torácicas y
abdominales. Enviar señales motoras a los músculos faríngeos, laríngeos y viscerales.
A considerar:
Descarga vagal: es una descarga masiva de Ach por la estimulación del núcleo dorsal del
vago produce bradicardia.

Sistematización del sistema nervioso (2) 34


INERVIO OLFATORIO: VÍA OLFATORIA
I Par o Nervio Olfatorio:
Está formado por el bulbo y el tracto olfatorio.
Su función es transportar el sentido especial del olfato.

NERVIO ÓPTICO:
Es un nervio de consistencia dura, que está constituido por axones provenientes de las
Células Ganglionares de la Retina.
Su función es transportar el Sentido Especial de la Visión.
Vía Óptica

Vía Visual
1ª Neurona Células Fotorreceptoras de la Retina
(Neuro-receptores) Conos y Bastones
2ª Neurona Célula Bipolar
3ª Neurona Célula Ganglionar
Vía Nervio Óptico Quiasma Óptico Tracto Óptico
4ª Neurona Núcleo Geniculado Lateral
Radiaciones Ópticas o Fascículo Geniculocalcarino
Vía de proyección cortical Área Visual Primaria. Área 17

Son 4 las neuronas relacionadas con la conducción de los impulsos visuales hacia la
corteza visual:
Conos y bastones:
Son las neuronas receptoras especializadas de la retina, se denominan Fotorreceptores.
Los Conos son muy importantes en la visión diurna (o fotópica).
Los Bastones son muy importantes en las situaciones de muy escasa luz (visión nocturna
o escotópica), mientras que no actúan en las de luz brillante, por lo tanto, no reconocen
detalles ni colores.
Neuronas bipolares:
Conectan los conos y bastones con las células ganglionares.
Células ganglionares:
Sus axones conforman el nervio óptico.
Neuronas del cuerpo geniculado lateral:
Sus axones terminan sinaptando en las neuronas de la corteza visual primaria.

Sistematización del sistema nervioso (2) 35


El nervio óptico deja la cavidad orbitaria a través del canal óptico para unirse con el
nervio contralateral y conformar el quiasma óptico.
Quiasma óptico
El quiasma óptico se encuentra junto a la unión del piso y pared anterior del
tercer ventrículo. Sus ángulos anterolaterales se continúan con los nervios ópticos,
mientras los posterolaterales se continúan con los tractos ópticos.
El quiasma óptico representa el punto donde las fibras de la hemirretina nasal de cada
ojo (incluyendo las fibras de la hemimácula nasal) cruzan la línea media para continuar
su recorrido por el tracto óptico contralateral. Por otra parte, las fibras de la hemirretina
temporal junto a las fibras de la hemimácula temporal entran al tracto óptico ipsilateral.

Sistematización del sistema nervioso (2) 36


Cuerpo geniculado Lateral
Cada tracto óptico, emerge del quiasma óptico y rodea los pedúnculos cerebrales
para terminar en el cuerpo geniculado lateral, una eminencia pequeña y ovalada del
pulvinar del tálamo.
Cada cuerpo geniculado lateral consta de 6 capas neuronales, siendo la 1 y 2 ventrales
(capas magnocelulares) y de la 3 a la 6, dorsales (capas parvocelulares); las fibras de
cada hemirretina temporal terminan en las capas 2, 3 y 5, en tanto las de la hemirretina
nasal en las capas 1, 4 y 6.
Organización Retinotópica
Los axones de las células ganglionares de la retina, terminan en una configuración
retinotópica punto por punto en las seis capas del cuerpo geniculado lateral. Esta
estructura no es un simple relevo de los campos receptivos centro- periferia de la retina
a la corteza visual, sino que aquí se altera o regula la transmisión de estímulos
visuales mediante un mecanismo de compuerta, el cual sirve para modular las
aferencias visuales hacia la corteza visual asociada con la atención visual.
Los axones de las neuronas del cuerpo geniculado lateral conforman la radiación óptica,
la cual atraviesa la porción retrolenticular de la cápsula interna organizadas
retinotópicamente para continuar hacia posterior a lo largo de la cara lateral del
ventrículo lateral, hasta terminar en la lámina IV de la corteza visual primaria (área 17)
que ocupa los labios superior e inferior del surco calcarino en la superficie medial de cada
hemisferio cerebral.
La mitad superior de la radiación óptica conduce impulsos de las hemirretinas
superiores, y la mitad inferior de las hemirretinas inferiores. Las fibras de la retina
periférica describen una trayectoria en arco en la sustancia blanca del lóbulo temporal
antes de cursar en dirección posterior (asa de Meyer).
La corteza visual primaria se organiza de forma que las proyecciones de cada
hemirretina superior terminan en la corteza sobre el surco calcarino, mientras que las de
cada hemirretina inferior lo hacen bajo este surco. En tanto, la mácula lútea está
representada en la porción posterior del área 17, mientras la periferia de la
retina está representada anteriormente.
La corteza visual de asociación (áreas 18 y 19) recibe aferencias de la corteza visual
primaria y es la responsable del reconocimiento de objetos y de la percepción del color.
Reflejos Visuales
El colículo superior participa en la orientación de la cabeza y los ojos hacia un estímulo
visual al sinaptar con el núcleo vegetativo del oculomotor, desde donde salen fibras
parasimpáticas que van al ganglio ciliar oftálmico y de aquí, vía nervios ciliares cortos,
inervan los músculos ciliar y pupilar.
El Núcleo Pretectal se relaciona con la respuesta luminosa directa y el reflejo consensual
luminoso.

Sistematización del sistema nervioso (2) 37


Otros axones pasan directamente del quiasma óptico a los núcleos supraquiasmáticos
del hipotálamo, donde hacen conexiones que median los efectos de la luz sobre el
sistema endocrino y los ritmos circadianos.

NERVIO OCULOMOTOR
Penetra por la Fisura Orbitaria Superior (pasa por dentro del tendón de los músculos). Su
función es:
• Inervar 4 de los 6 músculos extrínsecos del ojo y los músculos intrínsecos
(músculo ciliar, que acomoda el lente y fibras esfinterianas).
NERVIO TROCLEAR
Su función es:
• Inervar el Músculo Oblicuo Superior. Pasa por fuera del tendón de los músculos del
ojo.
NERVIO ABDUCENTE
Su función es:
• Inervar el Músculo Recto Lateral del ojo. Penetra por dentro del anillo tendinoso
común.

NERVIO VESTIBULOCOCLEAR
Este nervio posee dos porciones: el nervio vestibular y el nervio coclear.
Su función es transportar los sentidos especiales de la audición y el equilibrio. Sus
Receptores son:
• Laberinto Membranoso del oído Interno: capta estímulos de equilibrio.
• Órgano espiral de Corti: capta estímulos auditivos.

Sistematización del sistema nervioso (2) 38


El nervio vestíbulococlear, emerge del tronco encefálico en el ángulo
cerebelopontino desde donde se dirige, lateralmente por la fosa craneal posterior,
hasta entrar al meato acústico interno junto al VII par. Sus fibras se distribuyen en
diversas regiones del oído interno.
División Vestibular
El nervio vestibular conduce información propioceptiva desde el utrículo y sáculo,
relacionada con la posición de la cabeza (equilibrio estático). También, conduce
información desde los canales semicirculares relacionada con los movimientos de la
cabeza (equilibrio dinámico).
Está compuesto por los axones de neuronas bipolares, cuyos somas se encuentran en el
ganglio vestibular del oído interno. Estos axones penetran al tronco , tras cruzar el
meato acústico interno, en el ángulo cerebelopontino, lateralmente al nervio facial y,
una vez en el complejo nuclear vestibular, se dividen en cortas fibras ascendentes, largas
fibras descendentes, y un pequeño número de fibras que penetran directamente al
cerebelo por el pedúnculo cerebelar inferior, sin sinaptar en los núcleos vestibulares.
El complejo nuclear vestibular, se sitúa bajo el piso del cuarto ventrículo y está
compuesto de cuatro grupos nucleares. Los núcleos vestibulares reciben aferencias
del útriculo, sáculo y canales semicirculares, a través del nervio vestibular.
Los núcleos vestibulares además reciben aferencias del flóculo y núcleos fastigios
del cerebelo, a través del pedúnculo cerebelar inferior.
Las eferencias de los núcleos vestibulares se proyectan:
a. Al flóculo del cerebelo ipsilateral, a través del pedúnculo cerebelar inferior.
b. A la médula espinal, por los Tractos Vestibuloespinal Lateral y Medial
(dentro del FLM). Las fibras terminan sinaptando en el cuerno anterior con
interneuronas y selectivamente con motoneuronas de los músculos
extensores. A través de este tracto, el oído interno y el cerebelo se encargan
de facilitar la actividad de los músculos extensores e inhibir a los flexores,
relacionándose así con la mantención del tono muscular y las posturas
antigravitatorias (por ejemplo, la posición erecta).
c. A los núcleos del III, IV, VI y accesorio del espinal, a través del FLM (Fascículo
longitudinal medial). Estas conexiones permiten coordinar los movimientos de la
cabeza y de los ojos para mantener la fijación visual de un objeto.
d. A la corteza cerebral del giro postcentral (entre las áreas 2 y 5), mediante
un relevo en el núcleo ventral posterolateral del tálamo. Es posible que de esta
manera la corteza cerebral regule conscientemente la orientación del individuo en
el espacio.

Sistematización del sistema nervioso (2) 39


División Coclear
El nervio coclear es un nervio exteroceptivo relacionado con la audición.
Está formado por axones de neuronas bipolares, cuyos somas se encuentran en el
ganglio espiral de la cóclea. Penetra al tronco encefálico en el ángulo
cerebelopontino, lateral al VII par y separado de él por el nervio vestibular. Una
vez en el puente, un grupo de fibras entra al núcleo coclear posterior y otro al núcleo
coclear anterior. Estos núcleos se ubican en la superficie del pedúnculo cerebelar inferior.

Sistematización del sistema nervioso (2) 40


LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO
Es un líquido claro e incoloro considerado un ultra filtrado del plasma que contiene
cantidades diferentes de proteínas, células, glucosa, electrólitos y otros nutrientes. Tiene
un pH de 7.32 y una densidad entre 1003 -1008 kgm/m3.
Respecto a los electrólitos el LCR contiene concentraciones mayores de Na+, Cl- y Mg++ y
mucho menores de K+ y Ca++. La celularidad que posee es mínima (1 - 5 leucocitos/mL).
La concentración de proteínas es de 15 - 45 mg/100 mL. La glucosa varía entre 50 - 85
mg/dL.
Posee una presión hidrostática que varía entre 60 - 150 mm de agua, presión necesaria
para establecer su circulación a través del sistema ventricular; la cual se mantiene
relativamente constante.
En los humanos el volumen total de LCR es de 130 - 140 mL, el cual es formado y
eliminado de manera constante, es así como su producción es de 400 a 500 mL/día (0,5
mL/min).
Su producción depende primordialmente de la secreción activa de los plexos coroideos
del sistema ventricular, se ha establecido la producción de la siguiente manera:
• 70% producido como tal por los plexos coroideos.
• 30% por la producción de agua, está distribuida así:
o 12% proveniente del metabolismo de la glucosa.
o 18% como un ultrafiltrado del plasma.

Sus funciones primordiales son:


• Sostén y estabilidad mecánica al encéfalo.
• Amortiguación del SNC con los huesos circundantes, ya que reduce la aceleración
del cerebro cada vez que el cráneo realiza un movimiento brusco.
• Brindar flotabilidad al cerebro, lo que permite que este tenga un peso de unos 50
gr. dentro del líquido en vez de los 1500 gr. al estar fuera de él.
• Elimina productos de desecho del metabolismo de diversas sustancias al igual que
medicamentos, que alcanzan el encéfalo desde la circulación general,
arrastrándolos hacia sangre venosa a través de las vellosidades aracnoideas.
• Transporta las hormonas y los factores liberadores de hormonas secretados por el
hipotálamo a la eminencia media, donde las células ependimarias las recogen y
llevan al sistema porta hipofisiario.
Además aunque no es una función inherente a su naturaleza, el LCR se utiliza para el
estudio de diversas patología cerebrales; su estudio es esencial para el diagnóstico de
infecciones del sistema nervioso central, también es una gran ayuda en alteraciones
como lo son las hemorragias (principalmente la subaracnoidea), las enfermedades
desmielinizantes, las vasculitis, las demencias y la carcinomatosis meníngea.
Circulación del líquido cefalorraquídeo
El LCR formado en los ventrículos laterales pasa al tercer ventrículo a través de los
orificios interventriculares y de éste al cuarto ventrículo a través del acueducto de Silvio.

Sistematización del sistema nervioso (2) 41


El líquido ingresa a la cisterna cerebelo bulbar por los orificios de Magendie y Luschka del
cuarto ventrículo y de allí va a los espacios subaracnoideos circundantes del encéfalo y
de la medula espinal, para terminar siendo reabsorbido de forma pasiva por las
vellosidades aracnoideas, también del cuarto ventrículo pasa al conducto medular
central. Su circulación es ayudada por las pulsaciones arteriales de los plexos coroideos y
por los movimientos ciliares de las células ependimarias que recubren todo el sistema. En
el espacio subaracnoideo el líquido se mueve por la cisterna cerebelobulbar y las
cisternas poéticas dirigiéndose hacia arriba a través de la incisura de la tienda del
cerebelo, de allí continua su ascenso por las caras laterales de los hemisferios cerebrales,
mientras que otra parte del líquido desciende para bañar la medula y la cola de caballo.
La absorción del LCR se da en las vellosidades aracnoideas que se continúan con los
senos venosos dúrales, estas vellosidades actúan como válvulas unidireccionales que
permiten la salida del LCR hacia el espacio vascular pero no a la inversa; cuando la
presión venosa se incrementa a niveles superiores a los del LCR ,se cierra y por tanto la
sangre no puede ingresar al LCR, en cambio si la presión del líquido cefalorraquídeo es
mayor, las válvulas se abren permitiendo la salida del líquido hacia los senos venosos.
Al ser el cráneo una cavidad cerrada, sus componentes internos (encéfalo, sangre y LCR)
deben permanecer constantes, pues un incremento en cualquiera de estos sólo podría
darse a expensas de los demás.
La hidrocefalia que es el incremento en el volumen del LCR puede ser ocasionado por un
aumento en su producción, obstrucción del flujo o por absorción inadecuada; aunque
generalmente se da por obstrucción del sistema ventricular.
Hay que tener en cuenta que la producción de LCR es constante y por tanto la presión del
líquido es regulada por la absorción por parte de las vellosidades aracnoideas.

Sistematización del sistema nervioso (2) 42


MÉDULA ESPINAL

Conducto nervioso que se extiende desde el agujero occipital del cráneo hasta la altura
de la segunda vértebra lumbar. En su parte inferior termina en un conjunto de fibras o
manojo de ramificaciones y en su parte superior se conecta con el bulbo raquídeo. La
médula espinal está formada por sustancia gris y blanca. La gris está en el centro,
formando una especie de X. En el centro de la sustancia gris existe un canal llamado
canal del epéndimo, el cual lo recorre en toda su extensión. La médula espinal tiene 31
pares de nervios, que se disponen a ambos lados de ella.
Al bulbo le sigue, justo por debajo del decussatio pyramidum, la médula espinal,
formación nerviosa contenida en el canal vertebral. De forma groseramente cilíndrica, en
cuanto que es aplanada en sentido anteroposterior, presenta un ensanchamiento
fusiforme, superior o cervical, que se sitúa entre la III vértebra cervical y la II vértebra
dorsal, y otro ensanchamiento inferior o lumbar que se inicia a nivel de la IX vértebra
dorsal, y alcanzan su máximo volumen a nivel de la XII vértebra dorsal, estrechándose
más debajo de esta vértebra, hasta llegar a la II lumbar, donde termina en forma de
cono terminal, continuándose con los filamentos nerviosos de la denominada cola de
caballo hasta la base del cóccix.
Tiene una longitud media de 45 cm, con un diámetro de 2,5 cm en su parte media que
aumenta hasta 3,6-3,7 cm en los ensanchamientos cervical y dorsolumbar.
Siguiendo las desviaciones fisiológicas de la columna vertebral, la médula espinal
presenta una curvatura cervical de concavidad posterior, una curvatura dorsal con
concavidad anterior y se mantiene en posición por continuidad con el bulbo en su parte
superior, y con el cóccix mediante una prolongación de la duramadre, en la parte inferior,
y a todo lo largo del canal vertebral, a través de conexiones que la misma duramadre
asume con las paredes del canal vertebral. Después de haberla separado de sus
relaciones, si se distiende la médula espinal sobre una superficie lisa, habrá que
considerar una cara anterior o ventral, una cara posterior o dorsal y dos caras laterales.
A lo largo de la superficie ventral se aprecia un surco bastante profundo, denominado
cisura mediana anterior, provisto de una banda transversal o comisura blanca. Sobre la

Sistematización del sistema nervioso (2) 43


superficie dorsal el surco mediano posterior es más estrecho y menos profundo respecto
al anterior, dotado también de un septo medial posterior que alcanza una formación de
sustancia gris, denominada comisura gris. A los lados de cada surco se aprecia la
presencia, respectivamente, de las raíces, anteriores y posteriores, de los nervios
espinales.
Observando una sección transversal de la médula espinal rápidamente se pone de
manifiesto cómo la masa de sustancia blanca se encuentra rodeando periféricamente la
agrupación de sustancia gris, característicamente conformada, en cuanto que se presenta
como dos semilunas unidas por su parte media por un puente transversal, siempre de
sustancia gris, en el centro del cual se encuentra el canal ependimario.
De tal manera se distinguen en ella dos astas anteriores, más amplias, especialmente a
la altura de los dos ensanchamientos, cervical y lumbar, y dos astas posteriores, más
finas. Además, especialmente en los segmentos dorsales de la médula espinal, se
observan, en correspondencia con la base de cada asta anterior, una pequeña masa de
sustancia gris que constituye la denominada asta lateral.
Del asta anterior salen las fibras nerviosas, provenientes de los cuerpos celulares allí
situados, que componen las raíces anteriores espinales motoras, y al asta posterior
llegan las raíces posteriores de naturaleza sensitiva. Es conocido que todo músculo está
inervado por más de una fibra nerviosa; por lo tanto, en la médula existen células
nerviosas, distribuidas en más de un segmento, encargadas de dar las prolongaciones
nerviosas para la contracción. Así, por ejemplo, las fibras nerviosas del músculo bíceps
braquial (uno de los músculos flexores del antebrazo sobre el brazo) tienen sus
neuronas, de las cuales parten las neuritas, distribuidas en los segmentos de la médula
espinal, comprendida entre el quinto y el sexto segmento cervical (C1- C 2).
En la sustancia blanca se distinguen tres tipos de formaciones cordonales divididas en
cordón anterior, posterior, lateral y que constituyen las vías a través de las cuales las
fibras nerviosas del fascículo piramidal directo, del fascículo de Goll y de Burdach, del
fascículo piramidal cruzado, cerebeloso directo, etc., representan el conjunto de varias
vías eferentes y aferentes de la médula espinal.
Existe un sistema especial que, desde un punto de vista fisiológico, representa un
mecanismo regulador y coordinador y que constituye el sistema extrapiramidal, útil para
la función estática y postural, para la motilidad automática, etc.
Las funciones útiles para la conservación y regulación de la vida forman parte del sistema
nervioso vegetativo, cuyos centros están situados en el hipotálamo, en el tronco
encefálico y en la médula espinal. También éstos están dotados de vías aferentes y
eferentes, de constitución anatómica especial, algunos de ellos situados en el interior o
en la periferia de los órganos viscerales.
Las dos funciones de la médula espinal son:
• Centro elaborador de la actividad refleja. Por ejemplo: reflejo rotuliano.
• Conductora de impulsos sensitivos hacia el cerebro e impulsos motores desde el
cerebro hacia los efectores.

Sistematización del sistema nervioso (2) 44


MENINGES ESPINALES
La médula espinal, al igual que el encéfalo, está envuelta por las meninges: duramadre,
aracnoides y piamadre.

Duramadre:
• Es la meninge más externa.
• Es una membrana fuerte, densa y fibrosa que envuelve la médula espinal y la
cauda equina.
• Tiene un color blanco nacarado.
• Se continúa a través del foramen magnum con la duramadre que recubre el
encéfalo.
• En la parte inferior de la M.E., forma el fondo de saco dural que se extiende hasta
S2. Bajo esta vértebra sacra, la duramadre se continúa rodeando al filum terminal
y su unión forma el ligamento coccígeo que se inserta en el cóccix.
• Se continúa en los forámenes intervertebrales, rodeando a los nervios espinales,
continuándose a su vez con el epineuro.
• Está separada de las paredes del canal vertebral por el espacio epidural.
Espacio Epidural: (también llamado espacio extradural o peridural).
Este espacio es ocupado por tejido conjuntivo laxo, grasa peridural y por el plexo venoso
vertebral interno.
Existe sólo en el canal vertebral, en el cráneo no.
Protege a la médula de posibles daños producto de los movimientos de la columna.
Este plexo tiene comunicación directa con los senos durales del cráneo, por lo tanto
puede ser una vía de diseminación de infecciones, émbolos o células cancerosas desde la
pelvis hacia el cerebro.
El espacio peridural es de enorme importancia en clínica, ya que bajo L2 se pueden
depositar anestésicos locales (anestesia epidural) que permiten intervenciones

Sistematización del sistema nervioso (2) 45


quirúrgicas, en general, bajo el ombligo. Es muy usada la anestesia regional sobre todo
en el ámbito obstétrico. También se puede extraer líquido cerebroespinal con fines
analíticos o para medir presión.

Aracnoides:
• Es una membrana delgada e impermeable que recubre totalmente la médula
espinal.
• Se ubica entre la piamadre, más profunda, y la duramadre, más superficial.
• Envía prolongaciones en forma de tela de araña hacia la siguiente capa
(Piamadre), constituyendo el espacio subaracnoideo, por el cual circula el líquido
cerebroespinal, que rodea a la médula en toda su extensión, y tiene comunicación
con el encéfalo.
• Se encuentra separada de la duramadre sólo por un líquido que permite su
desplazamiento. El espacio entre ellas es llamado subdural, el cual es virtual.
Espacio subdural:
Este espacio es un espacio virtual, sólo presenta una pequeña cantidad de LCE, que
permite el deslizamiento entre la duramadre y la aracnoides.
Es importante en el cerebro cuando por traumatismos craneanos puede haber ruptura de
la arteria meníngea que circulan por el lugar (formándose así los llamados hematomas
subdurales, que comprometen de forma importante la salud del paciente).
Espacio Subaracnoideo:
Este espacio es real, rodea todo el encéfalo y prosigue inferiormente, a través del
foramen magnum hasta el borde inferior de S2, en donde la duramadre y la aracnoides
se fusionan con el filum terminale, no dejando espacio alguno.
Su importancia radica en que contiene el líquido cerebroespinal.
El espacio subaracnoideo es atravesado por finas trabéculas aracnoideas que se unen a la
piamadre.

Piamadre
• Es una capa única y delgada, de carácter vascular, que se adosa íntimamente a la
médula espinal (Se introduce en todas las fisuras y surcos).
• Se puede dividir en dos capas: La más externa o Epipia, que está en contacto con
el líquido cerebroespinal, siendo la más importante, por circular en ella los vasos
sobre la M.E.; y La más interna que está adosada a la médula.
• La piamadre envía prolongaciones hacia la duramadre en forma de dientes de
sierra llamadas ligamentos dentados.
Ligamentos Dentados
Se ubican desde el foramen magno a L1.

Sistematización del sistema nervioso (2) 46


Por las caras laterales de la médula, a igual distancia entre las raíces posteriores y
anteriores de los nervios espinales, éstas 21 extensiones membranosas puntiformes de
la piamadre, van a insertarse firmemente a la cara interna de la duramadre y aracnoides.
Son utilizados como puntos de referencia para procedimientos quirúrgicos.
Facilitan la suspensión de la médula espinal justo en medio del saco dural. En tal función
también participan:
- la continuidad con el tronco encefálico
- la presión ejercida por el LCR
- el filum terminale.

LOS NERVIOS
Los nervios son, generalmente, haces o conjuntos de axones, salvo los nervios
sensoriales que están constituidos por dendritas funcionales largas que van desde el

Sistematización del sistema nervioso (2) 47


"asta" dorsal de la médula hasta los receptores sensoriales y cumplen la función de
conducir los impulsos como los axones.
Las distintas fibras que componen un nervio se mantienen unidad por tejido conjuntivo.
Los nervios pueden clasificarse de diversas maneras:

Por su origen:
Raquídeos: Constituidos por fibras nerviosas de las raíces anteriores o motrices y de las
raíces posteriores o sensitivas, que salen de la médula a través de los agujeros
intervertebrales.
Los nervios raquídeos tienen elementos viscerales y somáticos Los viscerales están
relacionados con las estructuras vecinas a los aparatos digestivo, respiratorio, urogenital
y el sistema vascular y la mayor parte de las glándulas.
Los somáticos están relacionados con los tejidos de revestimiento corporal y los músculos
voluntarios.
Craneales: Son 12 pares de nervios que nacen del tronco cerebral, a nivel del cuarto
ventrículo, por encima del bulbo y sirven en su mayoría a sentidos especializados de la
cara y la cabeza. Su funcionamiento es mixto, es decir, contiene fibras sensitivas y
motoras.
Entre los nervios craneales se encuentran: el olfatorio; el óptico, que se une al sistema
nervioso central a nivel del tálamo; el oculomotor común; el troclear o patético; el
oculomotor externo; el trigémino, con fibras sensitivas de temperatura, dolor, tacto y

Sistematización del sistema nervioso (2) 48


presión; el facial; el estato-acústico; con receptores acústicos y de posición y
movimientos de la cabeza; el glosofaríngeo; el vago; el espinal accesorio y el hipogloso.
Por su función:
Sensitivos o aferentes: Conducen los impulsos que informan de las distintas
sensaciones.
Motores o eferentes: Conducen los impulsos para las funciones motrices.
Mixtos: Contienen fibras sensitivas y fibras motoras.

Por los receptores:


Exteroceptivos: Para impulsos producidos por los estímulos ajenos al cuerpo:
tacto, temperatura, dolor, presión, y órganos sensoriales
como el ojo y el oído.
Popioceptivos: Para estímulos nacidos en el mismo cuerpo: músculos,
tendones, articulaciones y los relacionados con el equilibrio.
Interoceptivos: Para los impulsos procedentes de las vísceras: sistema
digestivo, respiratorio, circulatorio, urogenital y las
glándulas.

Receptores
Al analizar el arco reflejo, que es la manera básica de funcionamiento en el sistema
nervioso, tenemos que comenzar por el estudio de los receptores.
Los receptores son estructuras que corresponde a terminaciones nerviosas libres o
encapsuladas, que actúan como transductores, es decir, tienen la capacidad de
transformar un estímulo mecánico, químico o electromagnético en un impulso nervioso.
Algunos conceptos:

Transducción: Proceso por el cual un estímulo físico, químico o


electromagnético es convertido en un impulso nervioso a nivel
de receptores.
Zona Gatillo: Es el umbral del Receptor a partir del cual se genera un
potencial de acción.
Modalidad Específica: Algunos receptores son más sensibles a una modalidad de
estímulo.

Para clasificar los receptores, estructuras microscópicas, se usa una clasificación muy
antigua (clasificación de Sherrington), que ordena a los receptores de acuerdo al origen
embriológico de las estructuras donde se ubican. Así se refiere a:
Exteroceptores

Sistematización del sistema nervioso (2) 49


Son los que se encuentran en estructuras derivadas del ectodermo (como la piel).
Existen diferentes tipos:
1. Terminaciones libres:
1.1. Terminaciones libres amielínicas
1.2. Terminaciones de los folículos pilosos (o Terminación libre relacionada con el
tacto)
2. Terminaciones Encapsuladas:
2.1. Discos de Merkel
2.2. Corpúsculos de Meissner
2.3. Bulbo de Krause (frío) y Bulbo de Ruffini (calor)
2.4. Corpúsculos de Vater Paccini

1.1. Terminaciones libres amielínicas


Son fibras de tipo C.
Se ubican en el interior de las capas superficiales de la epidermis.
Son receptores de dolor (nociceptor).
El dolor significa potencial o real destrucción tisular, porque las terminaciones
nerviosas libres se activan cuando se rompe una célula, ya que cuando se rompe,
sale potasio, serotonina, histamina, es decir, una serie de sustancias que activan
las terminaciones libres.
1.2. Terminaciones de los folículos pilosos (o Terminación libre relacionada con el
tacto)
Se ubica alrededor del bulbo del folículo piloso.
Corresponden a fibras amielínicas que se arrollan alrededor de un bulbo piloso, de
tal manera que nos permiten la sensación táctil.
Son activadas con el movimiento del pelo.

Sistematización del sistema nervioso (2) 50


(Imagen adaptada de Slide Lecture, Won Taek Lee, M.D. Ph.D, de la Universidad de Yonsei, Korea)

2.1. Discos de Merkel


Están ubicados intraepitelialmente.
Se relacionan con tacto protopático o grosero, es decir, aquél tacto que nos
permite discriminar en forma burda acerca de las características físicas de alguna
estructura (por ejemplo si es duro o blando).

2.2. Corpúsculos de Meissner


Es una terminación encapsulada, se encuentran en gran cantidad en los pulpejos
de los dedos.
Se encuentran entre epidermis y dermis.
Se relacionan con el tacto y la vibración de baja frecuencia (30 a 40 Hz) de la piel
sin pelo, sobretodo en la palma de las manos.
Ayudan a discriminar en una superficie dura si estamos frente a madera, vidrio o
cemento, por ejemplo (tacto epicrítico).

2.3. Bulbo de Krause (frío) y Bulbo de Ruffini (calor)


Son receptores de temperatura.
Son encapsulados.

2.4. Corpúsculos de Vater Paccini


Se encuentran en las capas más profundas de la piel (hipodermis).
Son mecanorreceptores sensibles a la vibración, en el fondo, son fibras amielínicas
rodeadas por células aplanadas que son fibroblastos y lípidos.

Sistematización del sistema nervioso (2) 51


Se descargan fundamentalmente ante estímulos de presión.
• La teoría específica señala que para cada modalidad de sensación existe un
determinado receptor. Pero hay otra teoría que indica que cualquier receptor puede
desencadenar otra sensación, por ejemplo, dolor, cuando la intensidad del estímulo
pasa cierto nivel.

Propioceptores
Se ubican en las estructuras derivadas del mesodermo, como son por ejemplo, las del
aparato musculoesquelético.
Informan acerca del movimiento del cuerpo, es decir, de la posición de los segmentos
corporales y acerca del movimiento o cinestesia.
Están representados por:
• Husos Neuromusculares
Se ubican en el interior de los vientres de la musculatura estriada.
• Órganos Musculotendíneos u órganos de Golgi
Se ubican en la unión entre los tendones y los vientres musculares.
Todas estas estructuras son las responsables de monitorear el movimiento y posición de
los miembros, de las articulaciones, de los ligamentos.
Interoceptores o visceroceptores
Se ubican en estructuras derivadas del endodermo, es decir, en las paredes de vísceras
huecas y otras estructuras viscerales.
Muchas de ellas corresponden a terminaciones nerviosas libres, las cuales descargan
cuando hay una distensión de la pared visceral (cólico biliar, renal, etc.), cuando hay
dolor tipo infarto (destrucción localizada del tejido de un órgano), éste se produce debido
a la necrosis y posterior liberación de sustancias que estimulan terminaciones nerviosas
libres que van a desencadenar un impulso a través de las vías simpáticas para llegar a
entrar por los ramos comunicantes a la cadena latero vertebral, y de aquí pasa al nervio
espinal, enseguida al cuerno dorsal y entra a la sustancia gris medular, para que el dolor
sea captado dentro del sistema nervioso central.
Además, dentro del arco aórtico hay una serie de quimiorreceptores que frente a un
estímulo de lesión, descargarían todos como mecanismo de defensa. El dolor de infarto
se irradia a todo el borde medial de brazo y antebrazo izquierdos, va acompañado de una
desesperación terrible, con dolor retroesternal (angina pectoris).
Dentro de las paredes de las vísceras se ubican los plexos de Ahuerbach y de Meissner,
constituidos por terminaciones nerviosas libres, que descargan cuando hay una
distensión de estas mismas.

LÍQUIDO CEREBROESPINAL O LÍQUIDO CEFALORRAQUIDEO

Sistematización del sistema nervioso (2) 52


Formación del líquido cerebroespinal

- El líquido cerebroespinal es formado en los ventrículos. Se obtiene de la filtración del


plasma, el cual va cayendo dentro de los espacios por diferencia de presión.

- Su formación está dada en unas estructuras denominadas Plexos Coroideos, los


cuales son ovillos de vasos envueltos por piamadre y que sobresalen o entran hacia un
espacio que es el ventrículo.
- Por la tanto, la piamadre que sigue toda la trayectoria que tiene el tejido nervioso se
introduce a través de la Fisura Transversa (fisura de Bichat, con forma de U en la base
del cerebro), llegando hasta los mismos ventrículos, y los vasos sanguíneos que
vienen desde afuera también forman los plexos coroideos.

- Estos espacios son variables en la producción de líquido cerebroespinal, el cual se


produce en mayor cantidad en la porción frontal, porción central, encrucijada
ventricular y la porción temporal o esfenoidal de los ventrículos laterales. Sin
embargo, la única porción que no produce y no tiene plexos coroideos es la porción
occipital de los ventrículos laterales.
- En el tercer ventrículo también hay producción de líquido cerebroespinal, aunque
mucho menor que en los ventrículos laterales. Esta producción es mayor en la parte
superior del tercer ventrículo.
- También en el cuarto ventrículo hay una constante producción del líquido, pero mucho
menor que en los otros ventrículos. Por lo tanto el 80 al 90 % de la producción se
realiza en los ventrículos laterales.

- El volumen normal de líquido cerebroespinal es de 100 a 120 cc. como promedio, y se


va renovando totalmente cada 8 horas.

- El líquido que se forma a nivel de los ventrículos va circulando rápidamente y va a


pasar de los ventrículos laterales por el foramen interventricular al tercer ventrículo.
Del tercer ventrículo va a pasar al cuarto ventrículo a través del acueducto cerebral.
En el IV ventrículo la mayor cantidad de líquido sale a través de los forámenes central
y laterales al espacio subaracnoideo. Para luego ser drenado al Seno Sagital
Superior.

Características del liquido cerebroespinal.

- El líquido cerebro espinal es blanco e incoloro, tipo agua de roca, de tal manera que
cualquier tipo de opalescencia, cambio de color o densidad es consecuencia de una
infección o inflamación que está ocurriendo dentro del sistema nervioso.

Sistematización del sistema nervioso (2) 53


- En el trayecto subaracnoideo el líquido se encuentra con ciertos espacios que son de
mayor tamaño que el espacio general llamados Cisternas. Así vamos a encontrar
una Cisterna Magna o Cerebelomedular, la cual está entre el cuarto ventrículo y el
cerebelo. Es una expansión bastante grande y corresponde al punto donde el líquido
está saliendo y está siendo drenado.
- Después, sobre el cerebelo y en relación a la lámina cuadrigémina o el tecto,
encontramos una cisterna llamadaCisterna Superior, que corresponde también a un
gran espacio donde se acumula líquido cerebroespinal.
- Por delante de los pedúnculos cerebrales hay un espacio interpeduncular donde se
encuentra la Cisterna Interpeduncular (que se conecta con la región hipofisiaria por
delante).
- Luego hay otra cisterna entre bulbo y puente denominada Cisterna Pontina.
- Todos estos lugares representan acumulo de líquido cerebroespinal, y que por algún
motivo hay mayor cantidad de líquido que en la circulación.

ABSORCIÓN DEL LÍQUIDO CEREBROESPINAL

- Este líquido se reabsorbe a nivel del Seno Sagital Superior, y aquí hay unas
formaciones especiales que corresponden a Granulaciones Aracnoideas, las cuales
consisten evaginaciones de aracnoides hacia el interior del torrente venoso,
conformando como un pequeño globo dentro de la sangre venosa del seno. El líquido
que va en el espacio subaracnoideo también entra por aquí y por difusión pasa al
sistema venoso, produciéndose la reabsorción del líquido cerebroespinal.
-
- Hay niños que nacen con algunas anomalías, especialmente a nivel de los conductos del
acueducto cerebral o de los forámenes, y van acumulando rápidamente gran cantidad
de líquido cerebroespinal dentro del cerebro y la cabeza va agrandando
paulatinamente, lo que se denomina hidrocefalia. Esta enfermedad es producto de una
malformación congénita. El crecimiento constante de la cabeza en los niños con esta
enfermedad se explica por la presencia de las fontanelas, lo que diferencia cualquier
situación similar en el adulto donde se produce rápidamente la muerte.
- El aumento del contenido de líquido cerebroespinal se puede deber ya sea a una falla
en la reabsorción del líquido, en las vías por donde va circulando, o sobreproducción
de líquido. Cualquiera de estas fallas puede producir hidrocefalia.

Sistematización del sistema nervioso (2) 54


Funciones líquido cerebroespinal.
- Protección ante golpes externos como amortiguador.
- Mantiene una temperatura uniforme a nivel de sistema nervioso ya que el líquido está
constantemente circulando.
- Reparte iones a través de todo el sistema nervioso (Na+, K+, etc).
- También sirve para poner ciertos medicamentos, especialmente en la parte más inferior
(las punciones lumbares se realizan por debajo de L2).

Sistematización del sistema nervioso (2) 55


Sistema Nervioso Simpático
Se denomina también tóraco-lumbar, porque el soma de su primera neurona se ubica en
el cuerno lateral de la médula torácica. Incorporando a veces el segmento C 8 y el
segmento L 1.
Las neuronas preganglionares simpáticas se localizan en núcleos viscerales eferentes
generales de las astas laterales de médula torácica entre T1 y L2. Estas neuronas envían
sus fibras preganglionares a través de los nervios raquídeos para sinaptar con las
neuronas postganglionares, en los ganglios simpáticos latero-vertebrales o
prevertebrales. De estos ganglios se originan las fibras postganglionares que se dirigen a
las vísceras abdominopélvicas o efectores periféricos del territorio cefálico, a través de
nervios raquídeos o plexos periarteriales. Estas fibras postganglionares simpáticas, a
diferencia de las parasimpáticas, son bastante largas.
Llama la atención que las fibras provenientes del cuerno lateral salen por la raíz ventral
de los nervios espinales, en dirección a la cadena simpática, ya sea prevertebral o
paravertebral.
La cadena paravertebral está constituida por 3 ganglios cervicales, 11 ganglios
torácicos (está fusionado el último cervical con el primero torácico), 5 ganglios lumbares
y 5 sacros, que están unidos entre sí por un cordón. Estos ganglios están unidos con los
ramos ventrales de los nervios espinales, a través de los ramos comunicantes blancos,
formados por fibras preganglionares recubiertas con mielina. También existe otra unión
que es el ramo comunicante gris, constituido por las fibras postganglionares que
corresponden a los axones de la segunda neurona que van desde el ganglio al ramo
ventral de los nervios espinales.
El hecho que el soma de la segunda neurona esté cerca de la médula, hace que la fibra
preganglionar sea corta en relación a la postganglionar, la cual tiene un largo recorrido
en busca de su efector. Pero hay algunas excepciones, hay fibras que no hacen sinapsis
en esta cadena laterovertebral sino que pasan a través de ella directamente hacia los
ganglios prevertebrales, como son ,por ejemplo, los ganglios del plexo celíaco, el ganglio
semilunar, aorticomesentérico y aorticorenal. De tal manera que estas fibras
preganglionares van a llegar a estos ganglios en forma de los nervios esplácnicos.
Existen tres esplácnicos torácicos, uno mayor, uno menor y uno inferior. Las fibras que
constituyen el esplácnico mayor provienen de los segmentos torácicos 6, 7, 8 y 9. Luego
tenemos al esplácnico menor que corresponde al 9 y al 10 y el esplácnico inferior que
corresponde al 11.
El esplácnico mayor pasa a través del diafragma para llegar a los ganglios del plexo
celíaco.
También existen nervios independientes que van hacia el corazón, etc. En resumen,
podemos decir que los nervios simpáticos, es decir, las fibras postganglionares
simpáticas van a tener tres formas de llegar a su efector.
• La primera como nervio independiente.
• La segunda formando plexos en la adventicia de los vasos arteriales, como sucede
con las fibras que llegan a las vísceras de la cabeza.

Sistematización del sistema nervioso (2) 56


• La tercera forma es que, a través de los ramos comunicantes grises, se incorporen
a los nervios espinales y distribuyen junto con ellos para llegar a los efectores.
La activación del simpático prepara al organismo para situaciones de emergencia, tales
como: reacciones de defensa o de huida ante una situación peligrosa.
Provocando:
- aumento de la frecuencia cardiaca.
- constricción de las arteriolas de la piel e intestino.
- dilatación de las arteriolas de los músculos esqueléticos.
- aumento de la presión arterial.
- aumento de la frecuencia respiratoria, produciéndose una redistribución de la
sangre, de modo que hay aumento de del flujo hacia el sistema nervioso, corazón
y musculatura esquelética; y una disminución del flujo hacia la piel e intestinos.
- dilatación pupilar, constricción de los esfínteres y disminución del peristaltismo

Sistema Nervioso Parasimpático


El sistema nervioso parasimpático o cráneo-sacral, a diferencia del simpático, tiene
ubicado el soma de su primera neurona a nivel del tronco encefálico y de los segmentos
sacros S2, S3 y S4.
La otra gran diferencia con el simpático es que sus ganglios son pequeños y se
encuentran ubicados en la superficie de las vísceras que inervan, de tal manera que el
efecto del sistema parasimpático es mucho más localizado. El neurotransmisor que allí se
libera es la acetilcolina y no la adrenalina o noradrenalina como el simpático.
Además, desde el punto de vista fisiológico, el simpático prepara al individuo para la
emergencia, en cambio, el parasimpático prepara al individuo para captar energía.
Los núcleos del tronco encefálico, pertenecientes a la columna visceral eferente general,
son núcleos parasimpáticos. Los núcleos salivales superiores, inferiores,
lacrimomuconasal y dorsal del vago pertenecen al parasimpático craneal.
Estos núcleos están conectados con ganglios, como el ciliar, el pterigopalatino, el
submandibular y el ganglio ótico, y en esos ganglios se encuentra ubicada la segunda
neurona parasimpática craneana.
El principal transportador de fibras parasimpáticas es el nervio vago, el cual en su
trayecto descendente va entregando fibras a la laringe, faringe, corazón, árbol
traqueobronquial, pulmones, estómago, hígado, páncreas, bazo, intestino delgado, ciego,
colon ascendente y ángulo izquierdo del colon transverso.
Las fibras parasimpáticas para el colon descendente y colon iliopélvico y recto provienen
de la región de la médula sacra, a través de los nervios esplácnicos pelvianos que van a
ir a constituir, junto con los nervios simpáticos, el plexo hipogástrico inferior en las
paredes laterales del recto.
Las neuronas preganglionares parasimpáticas se localizan en núcleos viscerales eferentes
generales del tronco cerebral.

Sistematización del sistema nervioso (2) 57


Ellos son: los núcleos visceromotores del oculomotor (Edinger Westphal o accesorio del
III par), del facial, del glosofaríngeo, del vago; y en la médula espinal, la región
intermedio lateral sacral de S2 a S4 (entre cuernos posteriores y anteriores).
Desde estos núcleos las fibras viajan por los correspondientes nervios craneales y
raquídeos para sinaptar en ganglios parasimpáticos periféricos, lugar donde encontramos
las neuronas postganglionares.
Estos ganglios son: el ciliar para el oculomotor, el pterigopalatino y submandibular para
el facial, el ótico para el glosofaríngeo, y una serie de ganglios terminale o plexos
mientéricos, submucosos, cardíacos o en el parénquima de las diversas vísceras que
inerva el vago y médula sacra.
Dado que las neuronas postganglionares están muy cerca de los efectores, se puede
concluir que las fibras postganglionares son muy cortas en longitud.
Por otro lado, la activación del parasimpático tiene que ver con situaciones de
recuperación de energía como es lo que sucede después de comer, período en el que:
• se activan las secreciones digestivas
• aumenta el peristaltismo
• disminuye el ritmo cardiaco
• se reduce el flujo sanguíneo hacia el cerebro, lo que trae como consecuencia un
estado de somnolencia.

Neurotransmisores en el SNA
Como se mencionó anteriormente, las sinapsis entre las neuronas preganglionares y las
postganglionares se establecen en los ganglios autonómicos. Tanto en el sistema
simpático como parasimpático el neurotrasmisor en estos ganglios es la acetilcolina. Se
sabe que la acción de la acetilcolina dura un corto periodo, ya que es inactivada por la
enzima acetilcolinesterasa. En la unión entre fibra postganglionar y efector, existe una
diferencia; mientras en el sistema parasimpático el neurotrasmisor es acetilcolina, en el
sistema simpático es noradrenalina. Sin embargo, en los efectores que solo reciben
inervación simpática, como es el caso de las glándulas sudoríparas, el neurotrasmisor es
acetilcolina.
Dolor Referido
Ambos sistemas conducen o tienen además fibras viscerales aferentes, las cuales están
conectadas con visceroreceptores ubicados en las paredes de las vísceras. Por lo tanto,
ambos sistemas, simpático y parasimpático, llevan fibras hacia el sistema nervioso
central que conducen el dolor visceral, pero el 70% de las fibras del dolor visceral van a
través del sistema simpático y un 30% por el parasimpático, correspondiendo
fundamentalmente a las que vienen de la región de la pelvis. Estas fibras del dolor
visceral al penetrar por la raíz dorsal de los nervios espinales son la causa del famoso
dolor referido. Es decir, aquél dolor que se siente en un área diferente de donde se
originó el dolor. Por ejemplo el dolor del cólico biliar se irradia a la región del dorso, o en
el caso del infarto al miocardio, la persona siente dolor en el extremo o borde ulnar del
miembro superior izquierdo.

Sistematización del sistema nervioso (2) 58


Vías Eferentes Viscerales
Generalidades
Esta parte del sistema nervioso (SN) está encargada de dar la inervación de los músculos
lisos, músculo cardíaco y glándulas, de todo el organismo. En algunos aspectos se puede
considerar que su función es independiente del sistema nervioso somático, dado que
cuando se destruyen las conexiones con el sistema nervioso central y porción periférica
del sistema nervioso autónomo (SNA), las estructuras inervadas por él todavía pueden
funcionar. Sin embargo, la actividad del SNA puede ser modificada (aumentada o
disminuida) por el sistema nervioso central, en particular por la corteza cerebral.
Anatómicamente, las regiones viscerales y somáticas del SN están íntimamente
interrelacionadas. Así, por ejemplo, las neuronas preganglionares de SNA, las cuales
tienen núcleos bien definidos en la médula espinal y en el tronco encefálico, reciben
aferencias tanto somáticas como viscerales.
El SNA lo forman el sistema simpático y el sistema parasimpático. Ambos sistemas están
constituidos por una cadena de dos neuronas.
La primera neurona, Preganglionar, tiene ubicado su núcleo dentro del sistema nerviosos
central.
La segunda neurona, Postganglionar, tiene su núcleo ubicado dentro de un ganglio
neurovegetativo en el sistema nervioso periférico.
Para ambos sistemas, en la unión entre la primera y segunda neurona se libera un
neurotransmisor que es la acetilcolina (Ach), en cambio, en la sinapsis entre la
terminación del axón de la segunda neurona y el efector, el neurotransmisor es diferente
para cada sistema. Para el sistema simpático es la adrenalina o noradrenalina (NA), en
cambio para el parasimpático el neurotransmisor es la acetilcolina.
Las sinapsis entre las neuronas preganglionares y postganglionares de ambas divisiones,
varía en relación al número de neuronas que participan.
En el parasimpático, una neurona preganglionar sinapta con pocas neuronas
postganglionares, mientras que en el simpático una neurona preganglionar sinapta con
muchas neuronas postganglionares. Dado que la localización de las neuronas
preganglionares del parasimpático es en el tronco encefálico y médula lumbo-sacra, a
esta división se le llama también división cráneo-sacral.

Lo anterior explica que cuando se activa el sistema parasimpático, el resultado es una


respuesta, más bien, focalizada; mientras que cuando se activa el simpático, se produce
una respuesta generalizada a gran parte del organismo.
Si a esto agregamos el hecho de que cuando se activa el simpático se produce liberación
de adrenalina de la médula suprarrenal, mejor se entiende lo anterior. Por eso, se dice
que la activación del simpático prepara al organismo para situaciones de emergencia.

Sistematización del sistema nervioso (2) 59


La mayoría de las vísceras tienen doble inervación a través del SNA. En general, el
simpático y el parasimpático se integran funcionalmente en la regulación de la actividad
de los diversos órganos, ejerciendo funciones opuestas la mayoría de las veces.
Existen algunas excepciones en las cuales algunos órganos solo reciben inervación
simpática, por ejemplo: médula suprarrenal, glándulas sudoríparas, músculos erectores
de los pelos, vasos arteriales de extremidades.

CONTROL DEL TONO MUSCULAR


Huso neuromuscular
• Los husos musculares son pequeños receptores sensitivos encapsulados (que
miden menos de 1 centímetro) que se encuentran dentro del vientre de los
músculos estriados, pero no lo encontramos en la musculatura lisa o visceral
• Su principal función es enviar señales sobre las variaciones en la longitud del
músculo, en cuyo interior se alojan. Las variaciones de longitud de los músculos
están estrechamente asociadas con los cambios en los ángulos de las
articulaciones que atraviesan. Por ello, los husos neuromusculares pueden ser
empleados por el S.N.C. para detectar las posiciones relativas de los diferentes
segmentos corporales (propiocepción).
• Los husos neuromusculares, además, controlan la contracción del músculo
estriado, para regular el tono muscular y los movimientos. Por lo que obviamente,
los husos, serán más abundantes en músculos que controlan movimientos finos
(lumbricales, interóseos, los de la región tenar, hipotenar, músculos extrínsecos
del bulbo ocular, etc.).
• Las cápsulas de los husos neuromusculares están formadas por tejido conjuntivo
fibroso, que rodea a un grupo de 2 a 15 fibras musculares estriadas delgadas,
denominadas fibras intrafusales para diferenciarlas del resto de las fibras
musculares esqueléticas, denominadas fibras extrafusales.
Fibras intrafusales:
Las Fibras Intrafusales son fibras transformadas y especializadas funcionalmente como
mecanorreceptores de elongación.
Se ubican a lo largo de todo el vientre del músculo estriado.
Dentro de las fibras Intrafusales, de acuerdo a la organización nuclear, se distinguen 2
tipos de fibras:
• Fibras en Columna Nuclear: Los núcleos se disponen a lo largo de las fibras.
• Fibras en Saco Nuclear: Los núcleos están en la región ecuatorial de las fibras
Tienen alrededor de su eje ecuatorial fibras mielínicas de conducción rápida, en forma de
un resorte, que reciben el nombre de Terminación Anulo-espiral.
Tienen inervación tanto sensitiva como motora.
La Inervación Sensitiva es a través de 2 tipos de fibras:

Sistematización del sistema nervioso (2) 60


• F. Anuloespiral: Son fibras mielinizadas, ubicadas en la parte central de
las fibras intrafusales, en forma de resorte.
• F. en Racimo de Flores: Se ubican alrededor de las fibras en columna nuclear, es
decir, a lo largo de las fibras intrafusales.
La Inervación Motora es a través de:
• Fibras Motoras gamma
Inervan tanto a las fibras en saco nuclear, como a las en columna nuclear.

Mecanismo del control del tono:


Cuando se produce el estiramiento de las fibras intrafusales (por acción de: gamma
motoneuronas, gravedad o por golpe dirigido sobre el tendón, como en los test de
reflejos), el receptor anuloespiral descarga, enviando la información al sistema nervioso
segmentario, por medio de las fibras aferentes del nervio periférico. La información llega
al cuerno dorsal, desde donde es trasmitida al cuerno ventral a través de interneuronas.
El cuerno ventral (alfa motoneuronas) da respuesta al estímulo, produciendo la
contracción de la fibras extrafusales.
Este mecanismo lo podemos observar en reflejos como el patelar.

Sistematización del sistema nervioso (2) 61


Los somas de las neuronas motoras gamma, reciben influjos desde las grandes vías
eferentes o motoras correspondientes al sistema piramidal o al sistema extrapiramidal.
También estas neuronas reciben el influjo de las neuronas del cuerno dorsal de la
médula, de tal manera que cuando es estimulada una motoneurona va a haber un
acortamiento de los extremos de la fibra intrafusal, lo que hace que descargue el
receptor anuloespiral, el cual va a llevar un estímulo hacia el cuerno dorsal de la médula,
desde donde va a salir una neurona internuncial, que va a transmitir el estímulo hacia
una motoneurona, que va a descargar y, a su vez, va a producir una contracción de las
fibras extrafusales.
Hay personas que tienen aumentado su tono muscular, lo que significa que las fibras
extrafusales están muy activas por alguna causa (como el estrés), debido a que el
sistema reticular, que está relacionado con el sistema límbico y con varias otras
estructuras del sistema nervioso central, está descargando sobre la médula espinal a
través de los fascículos retículos espinales, produciendo activación de las fibras motoras
gamma, que tienen terminaciones en los extremos de las fibras intrafusales. De tal
manera que el estiramiento de la fibra intrafusal no se va a producir, en este caso, por
efecto de la gravedad o del estímulo, como el reflejo patelar, sino por contractura de los
extremos de las fibras intrafusales por acción de las fibras motoras gamma. Es así como
el sistema límbico y la formación reticular, producen la activación de la fibra motora
gamma, que se traduce en un aumento del tono muscular.
Por lo tanto, una hiperactividad del sistema límbico y/o de la formación reticular, produce
activación de la motoneurona gamma, que hace que aumente el tono muscular a través
de este reflejo en algunos músculos, especialmente en los posturales y antigravitorios
(ocasionando lumbago, tortícolis, etc.).
Para remediarlo, puede ser a través de una acción central con fármacos, como relajantes
musculares, tranquilizantes; o a través de una acción periférica directa sobre el músculo,
mediante fisioterapia (calor, ultrasonido, masaje).
Otro ejemplo, es el aumento del tono muscular que experimenta un paciente tenso (que
se encuentra muy contraído, con las manos apretadas, etc.) debido al miedo, lo que

Sistematización del sistema nervioso (2) 62


activa todo el sistema límbico (circuito de Papez), que a su vez aumenta la actividad de
la formación reticular, que va a activar las neuronas del cuerno ventral de la médula, a
través de los fascículos reticuloespinales. Este fascículo activa motoneuronas que
desencadenan el reflejo de aumento del tono muscular.
A este paciente se le debe relajar antes de hacer un buen examen. Al hablarle al paciente
se va a actuar sobre las áreas de asociación del córtex cerebral, sobre todo sobre el área
prefrontal que es el área que controla la reactividad emocional, entonces si se baja la
actividad de esta zona, se baja, en consecuencia, la actividad del sistema límbico y de
esta forma se baja la hiperactividad de la formación reticular, la cual va a descargar
menos, disminuyendo, también, la activación de las motoneuronas.
Órganos Musculotendíneos
• Se ubican en la unión entre los tendones y los vientres musculares.
• Captan la tensión o estiramiento de las fibras tendinosas, producidas por la
contracción muscular.
• Cuando son excitados se produce la relajación del músculo estriado (Protección).
• El impulso llega a la interneurona inhibitoria de la médula espinal (de Renshaw),
provocando la relajación muscular.
Unidad Motora
Corresponde al número de fibras musculares que son inervadas por una sola fibra
nerviosa. Así, podemos observar que hay músculos de fuerza, como el gran dorsal,
trapecio etc., donde existe gran cantidad de fibras musculares que son inervadas por una
sola neurona (300-400 fibras musculares, inervadas por una neurona).
En cambio, hay otros músculos como son los músculos de la mano o los músculos
intrínsecos del bulbo ocular, donde existe menor número de fibras musculares inervadas
por una sola fibra nerviosa (90-96 fibras musculares por fibra nerviosa).
Placa Motora
El nervio hace que se active el músculo estriado, a través del estímulo que llega a la
unión neuromuscular, denominada placa motora.
La Placa Motora está constituida, principalmente, por la terminación de una fibra nerviosa
motora, la cual se introduce dentro del vientre de un músculo estriado. NO existe en el
músculo liso ni en el cardíaco.
La fibra nerviosa va acompañada por una vaina de Schwann y al ingresar al interior del
sarcolema del músculo estriado, se ensancha en un bulbo sináptico que presenta
abundantes mitocondrias y vesículas con neurotransmisor acetilcolina. Posteriormente,
tenemos la hendidura donde cae el neurotransmisor y enseguida se encuentra la
superficie del tejido muscular que recibe la acetilcolina (Nt).

Sistematización del sistema nervioso (2) 63


Sistematización del sistema nervioso (2) 64

También podría gustarte