Está en la página 1de 10

Iván Moreno Domínguez

COMENTARIO DE TEXTO

DE “RIBEREÑAS”

DE FEDERICO GARCÍA LORCA

⫷⫸

IVÁN MORENO DOMÍNGUEZ

3º EDUCACIÓN PRIMARIA BILINGÜE

1
Iván Moreno Domínguez

COMENTARIO DE TEXTO DE RIBEREÑAS DE LORCA

(Con acompañamiento de campanas)

Dicen que tienes cara 7


(balalín) 4
de luna llena. 5
(balalá n.) 4
Cuá ntas campanas ¿oyes? 7
(balalín.) 4
No me dejan. 4
(¡balalá n!) 4
Pero tus ojos..., ¡Ah! 6
(balalín) 4
... perdona, tus ojeras... 7
(balalá n) 4
y esa risa de oro 7
(balalín) 4
y esa... no puedo, esa... 6
(balalá n.) 4

Su duro miriñaque 7
las campanas golpean. 7

¡Oh tu encanto secreto!..., tu... 8


(balalín 4
lín
lín
lín...)

Dispensa. 3

2
Iván Moreno Domínguez

Elementos contextuales
Autor y obra:

El poema a tratar viene a mano de Federico García Lorca (Granada, 1898 –


Granada, 1936), posiblemente de los polímitas humanistas del siglo XX má s
conocidos y controversiales en nuestro país.

Gracias a una procedencia familiar adinerada, junto a una madre maestra y


al contexto en el que nació donde coincidió con muchas mentes brillantes afines,
pudo desarrollar una virtuosidad lingü ística destacando en la poesía y el teatro; sin
embargo, su gusto por la mú sica con el piano y su afició n por el dibujo no deben
quedar opacadas ya que, sobre todo por esta ú ltima de la que se puede observar
que seguía la vanguardia cubista, le servían de inspiració n para sus obras escritas.

Estas dos vertientes no tan conocidas en su vida será n usadas en la


proyecció n didá ctica que se verá má s tarde en el trabajo mediante la
transversalidad con la mú sica y la plá stica.

Siguiendo con su obra, tuvo una clara evolució n dada a su vida ajetreada,
desde su paso por la Residencia de Estudiantes donde conoció a otros ilustres de
quienes se hizo amigo como Salvador Dalí, Rafael Alberti o Luis Buñ uel, así como
de sus distintos viajes por el continente americano o su interrumpido proyecto
teatral de La Barraca, entre otras cosas. No obstante, su estilo quedó marcado por
el neopopulismo, es decir, una vuelta a los temas tradicionales y costumbristas
aunque sin descartar las vanguardias; la simbología tenebrosa donde su musa era
la Luna; así como de una metá fora muy compleja influenciada por Gó ngora.

Es, ademá s, por este ú ltimo que él y muchos otros escritores y de otras
disciplinas artísticas formaron parte de la que se conoce como Generació n del 27,
que sirvió de relevo a la del 98. Se caracterizaban por una literatura vanguardista,
comprometida con la política e influenciada por el Siglo de Oro Españ ol.

Al final de su vida, durante la Guerra Civil, Lorca fue fusilado,


presuntamente por ser espía ruso o por su orientació n sexual que era la
homosexual, o por una mezcla de ambas cosas. Aú n no se han recuperado sus
restos.

3
Iván Moreno Domínguez

Ambiente histó rico y recepció n:

La vida de Lorca se concentra en un contexto histó rico y, sobre todo,


político muy agitado tanto en el marco nacional como el internacional.

Llegó a vivir durante la dictadura de Primo de Rivera, con suerte de que


Españ a se mantuvo neutral en la Primera Guerra Mundial, y durante la Segunda
Repú blica y con ello, la Guerra Civil en la que murió nada má s haber comenzado.

Visto esto, tiene sentido que él junto con el resto de la Generació n del 27 se
vieran implicados con la política a través del arte y que él, en concreto, ya con su
personalidad tan sentimental, tuviera una obra llena de emociones oscuras y con el
trato a la muerte, como se puede ver en el poema que tratamos ahora.

Cabe mencionar al grupo de Las Sinsombrero, las célebres mujeres parte de


la Generació n del 27 que se han visto opacadas por la historia detrá s del resto de
nombres masculinos. El nombre viene acuñ ado debido al acto de reivindicació n
que Maruja Mallo y Margarita Manso, junto a Dalí y Lorca, hicieron en la Puerta del
Sol en Madrid de quitarse los sombreros en pú blico lo cual era rompedor contra las
normas sociales y también una metá fora sobre la liberació n de las ideas. Algunas
de estas mujeres que no recibieron el reconocimiento que merecen hasta hace
poco fueron Rosario de Velasco, Marga Gill, María Zambrano y María Teresa Leó n,
entre otras muchas má s.

Análisis de forma:
Métrica en relació n con el texto:

El poema se puede considerar una canció n, como el resto del recopilatorio


al que pertenece y del que viene obviamente su nombre (Canciones).

En cuestiones de métrica esto quiere decir que existe una polimetría, es


decir, hay una variedad métrica, la cual fluctú a con un ritmo impar de 7/5.

4
Iván Moreno Domínguez

Elementos rítmicos y figuras retó ricas de repetició n:

- Distribución binaria del estribillo.


Se encuentra en la primera estrofa del poema en los versos pares entre
paréntesis ya que se trata de onomatopeyas, representaciones de sonidos, que
hace referencia al sonido de campanas con el que se acompañ a la canció n:
“balalín, balalán”. Eso quiere decir que por cada verso de la primera estrofa hay
una pausa en la que suenan unas campanas.

- Aliteración.
Figura retó rica de dicció n que consiste en la repetició n de uno o varios sonidos
dentro de una misma palabra o frase. Só lo existe una en el quinto verso:
“¿Cuántas campanas oyes?” De los sonidos n y s.

- Anáfora (leve).
La aná fora es una figura retó rica que consiste en la repetició n de una o varias
palabras al principio de un verso o enunciado. En el poema hay en los versos 13
y 15: “y esa risa de oro” y “y esa... no puedo, esa...”.

Forma de expresió n y funciones del lenguaje:

- Forma de expresión:
Lírica poética, juvenil y musicalidad
- Funciones del lenguaje:
o Funció n poética:
Esta funció n alude cuando la creació n artística intenta provocar
sensaciones en el receptor. En nuestro caso es así, siendo un poema y
ademá s un canció n, está construida de forma que con el uso de la rima,
las distintas figuras retó ricas y el significado que carga nos transmita
desde musicalidad hasta los sentimientos de angustia y nostalgia del
emisor.
o Funció n apelativa:

5
Iván Moreno Domínguez

Es también muy reconocible ya que la voz del poema se está


comunicando con alguien, una mujer, durante todo el transcurso de esta.
Esto se justifica en el uso de formas en 2ª persona: “tienes cara de luna
llena”, “¿oyes?” (Aquí incluso busca la atenció n de la persona y una
respuesta a cambio), “tus ojos”, “tus ojeras”, “tu encanto secreto”.

Análisis del contenido

Género: Poesía

Tema: Tempus fugit, muerte y nostalgia por una presencia femenina ausente.

Resumen:

El contenido del poema cuenta verso por verso como Lorca describe de
forma impresionista a, quien se presume, una mujer. Ademá s, la forma en que
ejecuta el poema, es decir, las metá foras y símbolos que usados, transmiten un
sentimiento de nostalgia, como si esa persona ya estuviera o esté a punto de morir
y Lorca la estuviera recordando. Luego, también podemos añ adir que trata la
fugacidad del tiempo y la ida a otra vida de las personas que queremos.

Estructura:

Está divido en 2 partes (con opció n de 3): la primera siendo la primera


estrofa que es la má s grande donde se produce una descripció n de la mujer; la
segunda siendo la segunda y tercera estrofa má s pequeñ a que finalizan el poema.

Figuras retó ricas:

- Hipérbaton:
Es la alteració n del orden sintá ctico que se considera habitual y ló gico de las
palabras de una oració n. En el poema encontramos uno en los veros 17 y 18:
“Su duro miriñaque las campanas golpea”. En lugar de “Las campanas golpean
su duro miriñ aque.

- Epíteto:

6
Iván Moreno Domínguez

Es la introducció n de ciertos adjetivos que resultan innecesarios porque


describen algo que es bá sicamente obvio o inherente al sujeto. En el poema
encontramos uno en el verso 17: “Duro miriñaque” la dureza ya es una
propiedad intrínseca en el miriñ aque.

- Metá fora:
Es la figura retó rica que atribuye el significado de un concepto a otro,
estableciendo entre ambos una analogía. En el poema encontramos dos, uno en
los versos 1 y 3, “Cara de luna llena” en la que el blanco radiante de la luna llena
hace referencia al blanco pá lido de la mujer y su vejez; y la segunda en el verso
13, “y risa de oro” donde el oro que tiene el calificativo de valioso es atribuido a
la risa.

- Asíndeton:
Es una figura retó rica que consiste en omitir deliberadamente los nexos o
conjunciones que unen los elementos de una oració n. En este poema lo
encontramos en forma de puntos suspensivos para dar pausa y sensació n
melancó lica en los versos 9, “Pero tus ojos..., ¡Ah!”; 11, “...perdona, tus ojeras...”;
y 15, “y esa... no puedo, esa...”.

Proyección didáctica ¿Qué vamos a hacer en clase con este texto?

1. Fonética/fonología:

Esta actividad está dirigida para 3º de E.P., donde trabajará n en grupos de 4 a 5


personas. Cada grupo tendrá una baraja de pequeñ as cartas formadas por las
sílabas de todos los sustantivos del poema.

La preparació n antes de empezar será colocar por cada ronda tener todas las
cartas revueltas y boca abajo. Entonces, un audio sonará pronunciando una de las
sílabas y ahí será cuando deban buscar esa sílaba para formar una palabra del
poema (o si es posible otra distinta) con el resto de cartas que será leída en voz alta
por una persona del grupo (sin repetir por cada ronda para que todos hablen).

7
Iván Moreno Domínguez

Por cada ronda apuntará n la palabra que han formado y volverá n a colocar
todas las cartas como al principio, revueltas y boca abajo. La actividad termina
cuando se hayan hecho todas las palabras.

Esta actividad trabaja los contenidos del Bloque 4 de conocimientos de la


lengua, en concreto, la palabra y la sílaba. Así trabajan la rama de la fonología y
fonética al trabajar primero el oído para reconocer los fonemas y después
mediante la manipulació n (ojo-mano) asignar el sonido al símbolo y, después,
formar palabras con otros fonemas y leerlos en voz alta.

Plan B; En el caso de que hay alumnos con dificultad para encontrar otros
fonemas o el primer fonema que suena, se puede dar pistas escritas en la pizarra.

La actividad no es evaluable pero como criterio de correcció n iremos viendo a


medida que avance la actividad có mo lo va haciendo cada grupo y en el caso de que
hayan formado o pronunciado mal alguna palabra les enseñ aremos có mo sería la
forma correcta de hacerlo.

2. Morfo-sintáctico

Esta actividad está dirigida para 3º de E.P. y es una actividad individual


evaluable. Cada alumno tendrá una ficha donde se trabajará .

La actividad se llama “Las maletas poetas”, pues en la ficha vendrá n los dibujos
de tres maletas con las palabras sustantivos, verbos y artículos. Debajo estará n de
forma caó tica colocadas todas las palabras posibles del poema que se puedan
colocar dentro de cada maleta, que será lo que deban hacer los alumnos, es decir, la
clasificació n de los tipos de palabras. Ademá s en los sustantivos deberá n de decir
de que clase son y en los verbos el tiempo en el que está n escritos.

Hecho esto la segunda parte será la construcció n de pequeñ as oraciones en las


que cada una use mínimo una palabra de cada maleta sin que se repitan.

Aquí se trabajan los contenidos del Bloque 4 de conocimientos de la lengua, en


concreto, el reconocimiento de las distintas clases de palabras, las clases de

8
Iván Moreno Domínguez

nombres y la identificació n de los tiempos verbales; del Bloque 3 de comunicació n


escrita (escribir), la producció n de textos.

Como es una actividad evaluable hemos usado los siguientes criterios de


evaluació n: del Bloque 4 el de aplicar los conocimientos bá sicos sobre la estructura
de la lengua y la gramá tica con el está ndar de conocer y reconocer algunas
categorías gramaticales por su funció n en la lengua; del Bloque 3 el de producir
textos con diferentes intenciones comunicativas con coherencia.

3. Léxico-semántica:

Esta actividad está enfocada para 4º de E.P. y es individual en la que cada


alumno tendrá una ficha donde se realizará el trabajo.

La actividad en cuestió n es un pasapalabra sobre el poema. Dicho


pasapalabra estará formado por significados de palabras que vienen en el poema,
así como sinó nimos y antó nimos de las mismas, y también otras relacionadas de
las que deberá n buscar el significado en el diccionario o cual puede ser el campo
semá ntico al que pertenecen.

Debería tomar poco menos de 25 minutos en terminarse el ejercicio ya que


tampoco buscamos que lo hagan con prisa al no ser una actividad evaluable sino
para desarrollar y practicar contenidos y habilidades.

Los contenidos trabajados son los del Bloque 4, en concreto, vocabulario:


sinó nimos y antó nimos, homó nimos y palabras polisémicas; y del bloque 3, el uso
del diccionario. Como no es evaluable solo usaremos como criterio de correcció n
ver si han respondido bien o mal las preguntas del rosco y luego en clase ver con
cada uno los fallos que han tenido para que aprendan y no los repitan.

9
Iván Moreno Domínguez

4. Pragmática (música y arte):

Esta secció n divida en varias actividades. Está enfocada en los cursos de 5º y 6º


de primaria. Se trata de una representació n musical del poema Ribereñ as junto
material visual que se hará ante una clase de infantil para el Día de la Poesía.

Por una parte la clase se dividirá en dos grupos, cada uno hará el papel del
otro en las dos representaciones que se hará n en dos clases distintas de
Educació n Infantil. Por ejemplo, en la primera un grupo será el que cantará y
tocará el poema mientras el otro será el que vaya mostrando el material visual,
y en la segunda al revés.

Entonces, la primera actividad sería la repartició n en cada grupo de los


versos para hacer unos dibujos en cartulinas que vayan representando lo que
ocurre en el poema.

La segunda actividad será la memorizació n del poema y aprender a recitarlo


en forma de canció n, así como a saber tocar las campanas que incluye la misma.

Y la tercera, la representació n misma.

Se trabajan los contenidos del Bloque 5 de conocimiento literario, en


concreto, comprensió n, memorizació n y recitado de poemas con el ritmo,
entonació n y dicció n adecuados. Como es evaluable tendremos en cuenta el
criterio de evaluació n de participar con interés en representaciones de textos
literarios adaptados a la edad, utilizando adecuadamente los recursos bá sicos
de los intercambios orales, junto a su está ndar de memorizar y reproducir
textos orales y poemas.

10

También podría gustarte