Está en la página 1de 2

LICENCIATURA EN DERECHO.

REDACCION JURIDICA.

DEFINICION DE CONCEPTOS.

MAESTRA: MARIA ANGELICA CAMBERO PEREZ.

ALUMNA: KIMBERLY ABIGAIL PIRI ARVAYO.

FECHA: 22 DE MARZO DE 2023. HERMOSILLO, SONORA.


“DEFINICION DE CONCEPTOS”

• PRUEBAS: Conjunto de reglas que regulan la admisión, producción,


asunción y valoración de los diversos medios que pueden emplearse para
llevar al juez la convicción sobre los hechos que interesan en el proceso.

• ARGUMENTOS: Un argumento es un razonamiento que se emplea para


demostrar o probar aquello que se dice o afirma, o para convencer de algo
que aseveramos o negamos.

El argumento busca persuadir sobre la veracidad de lo que decimos. Para


que sea convincente, debe ser coherente, sólido y sin contradicciones que
puedan afectar su credibilidad. Además, debe ser capaz de superar réplicas
y refutaciones. De allí que se diga que un buen argumento debe estar siempre
blindado, es decir, sin puntos débiles.

• HECHOS: El concepto de hecho, término derivado del latín factus, permite


aludir a aquello que ocurre: las acciones, la obra o la cuestión a la cual se
hace referencia.

• PROEMIO: Es el encabezado o inicio que tiene todo contrato mediante el


cual se determina su naturaleza jurídica y se indica quiénes lo celebran, razón
por la cual en dicho documento se tiene que señalar de manera precisa y
clara lo que se marca.

• RUBRO: Para el derecho el rubro es el encabezado de la demanda en la que


se detallan los datos que identifican al juicio, en este se señalarán el número
de expediente, nombre de las partes, clase de juicio y el nombre de la
autoridad a la que se dirige.

También podría gustarte