Está en la página 1de 11

ACTIVIDAD 5 - LA INTERVENCIÓN EN LA HISTORIA DE MI REGIÓN

PRESENTADO A:

LEONARDO LUNA

PRESENTADO POR:

DIGNA DEL ROSARIO JOJOA CÓRDOBA C.C 69023213

KAREN BURBANO BENAVIDES C.C 1122786358

MELISA GARCÍA CÓRDOBA C.C 1124859492

ANA ISABEL HUERTAS LUCENA C.C 41182417

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA


PROGRAMA ACADÉMICO PSICOLOGIA
PSICOLOGÍA COMUNITARIA
15 de Octubre 2022
INTRODUCCION

El 13 de noviembre de 1985 es una fecha de nunca olvidar. En la noche de ese

fatídico día, Colombia vivió una de las peores tragedias de su historia cuando una

avalancha de piedra y lodo que bajó del nevado del Ruiz tapó por completo a Armero,

en ese entonces el pueblo más próspero del Tolima, pues tenía cinco entidades

crediticias y a diario el comercio movía más de 400 millones de pesos; se calcularon

más de 25 mil personas que perdieron la vida en esta tragedia natural. La defensa civil

y voluntarios intervinieron rescatando los sobrevivientes encontrando niños de brazos

que podían decir solo su nombre los cuales fueron dados en adopción y otros en la

fundación que se fundió llamada Armando Armero indica que “Es la causa humanitaria

que consigue reencuentros entre menores adoptados de 1985 y las familias que los

buscan” (Valencia, 2020).


DESARROLLO

La reactivación del Volcán Nevado del Ruiz se anuncia desde el 22 de diciembre

de 1984 con ruidos y sismos locales, olores a azufre y manchas amarillas en la nieve, y

las primeras advertencias llegan a Ingeominas iniciando 1985 con las recomendaciones

de John Tomblin como responsable de la entonces Oficina de las Naciones Unidas

para el Socorro en Caso de Desastres -UNDRO-, invitado para el caso a Colombia.

Dos meses después se publica la noticia en el diario local La Patria, donde se dan a

conocer los hechos, advirtiendo que la actividad de las fumarolas no era motivo de

alarma.

Llevándose a cabo la catástrofe de Armero, después de una tarde de lluvia y

ceniza y de la caída de piedras en la noche del 13 de noviembre de 1985, el pueblo de

Ameritas, se acostó a dormir. La última noche que vivieron más de 25 mil personas.

Tras la erupción de gases calientes del cráter Arenas, se produjo una avalancha por el

desprendimiento de un glaciar del Nevado, con esta explosión se desprende el 2% de

la corona de hielo. La población se dirigió al rio Lagunilla para ver si había inundación,

pero la avalancha llegaba al pueblo. En medio de gritos, incertidumbre, caos, llantos los

Ameritas que sobrevivieron a esta catástrofe natural observaron la desolación de un

pueblo desaparecido. Se crea la fundación de Armando Armero que trabaja por la

reconstrucción de la memoria histórica de Armero, también ayuda a propiciar

encuentros entre familias separadas; se calcula que al menos 200 familias siguen

buscando a sus hijos.


¿CÓMO REACCIONARON LOS ORGANISMOS DE EMERGENCIA?

Carlos Iván Márquez, director de la Red de Socorro Nacional de la Cruz Roja,

estuvo 45 días en el municipio tolimense y cuenta las afugias vividas. El caos, la

dispersión de esfuerzos y la duplicidad de funciones caracterizaron las labores de los

rescatistas. El deslave del volcán Nevado del Ruiz, el 13 de noviembre de 1985, no

sólo generó una gran tragedia nacional, sino que dejó en evidencia las grandes

debilidades que tenía el país en materia de prevención y atención de esa clase de

emergencias.

Hasta ese momento, Colombia carecía de un sistema integrado a través del cual

se coordinarán las acciones públicas y privadas que permitieran no sólo atender a los

afectados, sino trazar estrategias de prevención . Descoordinación, duplicidad de

funciones y caos caracterizaron los primeros días de atención a la tragedia. Pero ello

fue generado por la determinación de cada uno de los socorristas para poner toda su

capacidad en favor de los compatriotas afectados por la tragedia.

“Fue una tragedia que nos impactó a todos. Había momentos en que no

sabíamos qué hacer ante tanta destrucción”, recuerda Carlos Iván Márquez, director de

la Red de Socorro Nacional de la Cruz Roja.

La defensa civil actuó de la manera más rápida posible junto al mismo pueblo ya

que una semana antes el alcalde Ramon Rodríguez junto con la defensa civil

anunciaron un desliz de hielo que sería producido por la erupción del volcán del nevado

del Ruiz que generaría una avalancha, por eso ellos se encontraban en un estado de
alerta (Revista la Republica, 2015). Los organismos de control y emergencia no fueron

suficientes para ayudar a los habitantes del pueblo y por lo tanto las mismas personas

ayudaron de distintas maneras a sus vecinos transportando primeramente a los niños

en carros a la agüera de la ciudad. Los organismos de emergencia también sacaban a

las personas enterradas entre el lodo con grúas y cadenas, muy pocas fueron

rescatadas y sacadas en helicópteros. Las personas que sacaban del lodo no estaban

con vida, las dejaban en el mismo lugar y seguían buscando rescatar a las que

posiblemente con vida (Revista El Tiempo,2015).

¿CÓMO INTERVINIERON LOS PSICÓLOGOS ANTE LA MAGNITUD DE LA

CATÁSTROFE?

Con fondos del Centro de Información sobre la Investigación de Riesgos

Naturales y sus Aplicaciones (Natural Hazards Research and Applications Information

Center), perteneciente a la Universidad de Colorado en Boulder, y de la Escuela de

Medicina de la Universidad Johns Hopkins, Baltimore, ambos en los Estados Unidos de

América, y en colaboración con el Departamento de Psiquiatría de la Universidad

Javeriana, Bogotá, y la División de Salud Mental del departamento de Tolima,

Colombia, se diseñó un proyecto de investigación para determinar y evaluar las

funciones del trabajador de atención primaria en salud mental. Este proyecto nació

como resultado de los hallazgos del estudio de la población refugiada, que subrayaron

la importancia de la problemática emocional de los damnificados y de la comprobación

de dos hechos importantes: las características mismas del desastre, que parecían

favorecer el desarrollo de trastornos emocionales entre las víctimas, y la disminución

significativa de los recursos especializados en salud mental en el departamento de


Tolima, donde se perdieron 87 % de las camas psiquiátricas y 39 trabajadores de salud

mental. Como consecuencia de esas pérdidas, en el acto se transfirió a los servicios

generales de salud, en especial a nivel primario, la responsabilidad de atender a las

víctimas con trastornos psicológicos.

En la investigación realizada se encuestaron 200 víctimas ubicadas en los

campamentos de refugiados y otras 100 ingresadas en los centros de atención primaria

de las ciudades vecinas a Armero. Se empleó un cuestionario normalizado de auto

información que ya había sido utilizado en otros países en desarrollo (2, 3). Se

encontraron tasas de prevalencia de trastornos emocionales inespecíficos. Para

averiguar a qué diagnósticos psiquiátricos correspondían estos trastornos, una

submuestra de los sujetos encuestados fue enemistada por un psiquiatra, a quien se

solicitó que hiciera el diagnóstico basándose en sus propios criterios clínicos. Para

garantizar la validez y generalización de los hallazgos, se añadió a la entrevista una

lista de manifestaciones clínicas que permitieron que el diagnóstico hecho por la

psiquiatría fuera comparado con los criterios de la Asociación Psiquiátrica

Estadounidense especificados en la tercera edición del Diagnostic and Statistikal

Manzld for Mental Disorden. Solamente fueron considerados como casos psiquiátricos

los diagnósticos que coincidieron con estos criterios.

Entre los sujetos encuestados, se encontró una prevalencia de trastornos

emocionales de 55 % en las 200 víctimas de los campamentos y de 45% en los 100

pacientes de los centros de atención primaria. Tan solo 9% de los individuos del primer

grupo que fueron enemistados por el psiquiatra (n = 68) no se consideraron como

casos psiquiátricos. Los diagnósticos más frecuentes fueron el síndrome de estrés


postraumático (54%) y la depresión mayor (19%). Estos datos indican que la

prevalencia de los problemas emocionales en las víctimas adultas del desastre de

Armero fue cuatro veces más alta que la encontrada en situaciones clínicas rutinarias.

Además, permiten observar que no se trata de simples aflicciones emocionales, sino

que los cuadros clínicos presentados requieren un diagnóstico psiquiátrico formal

hecho con criterios bien definidos y rígidos.

Por último, esta investigación nos muestra que los diagnósticos uaducen

básicamente trastornos afectivos, en concreto depresión y ansiedad, de modo que la

problemática de la atención en salud mental para las víctimas de desastres se centra

en estos trastornos; Se buscó también evaluar la capacidad de los médicos rurales en

los centros de salud para detectar los problemas emocionales de tales víctimas. De los

45 pacientes que habían sido identificados por medio de la encuesta como

emocionalmente trastornados, el médico rural no percibió el problema en 74% de los

casos. Este hallazgo subraya la necesidad de que se capacite al trabajador de salud de

atención primaria, y en especial al médico rural, para identificar a los pacientes con

problemas de naturaleza ansiosa o depresiva.

¿CÓMO SE REPARARON LAS VÍCTIMAS Y SE PERMITIÓ LA RECONSTRUCCIÓN

DEL TEJIDO SOCIAL DE LA COMUNIDAD?

De acuerdo con el alcalde de Armero- Guayabal, Carlos Alonso Escobar, aunque

el Gobierno ha impulsado algunas estrategias para promover el desarrollo y reivindicar

la dignidad de la extinta población, hay compromisos adquiridos en la Ley 1632 de

2013 o Ley Armero que hoy permanecen en letra muerta.


El ministro del interior, Fernando Carillo Flórez, expreso su respaldo a la iniciativa de la

Representante a la Cámara, Rosmeri Mariñez Rosales, la cual se proyecta como una

apuesta institucional y humana, por cuanto dispone lo necesario para que Estado

Colombiano redima la deuda social que tiene con los ameritas (Sala de Prensa, 2012).

El proyecto de ley tiene como objeto rescatar y afianzar la memoria y la identidad

histórica y cultural de la desaparecida ciudad de Armero y la proyección de su legado al

mundo, buscando un verdadero homenaje del Estado con el establecimiento de un

conjunto de medidas administrativas, económicas y sociales que hacen reconocimiento

en beneficio de todo un pueblo, de sus víctimas y de sus sobrevivientes. De esta forma

se quiere reivindicar la dignidad de una ciudad que fue sumida en el lodo y el olvido,

favorecer el desarrollo integral y armónico de la economía del municipio de Armero

Guayabal del departamento del Tolima promoviendo el turismo, la preservación del

medio ambiente; el desarrollo industrial a tras de estímulos para la creación de nuevas

empresas y proyectos productivos, y la capacitación de la mano de obra (Sala de

Prensa, 2012).

El proyecto también contempla la instauración de Dia Nacional de la Memoria y

la solidaridad, que se conmemora cada 13 de noviembre, fecha en la que se realizan

diferentes eventos de memoria, homenaje y reconocimiento de las víctimas de la

tragedia de Armero y de otras catástrofes naturales.

También ordena la resituación jurídica y nacionalización de los terrenos urbanos

de la desaparecida ciudad de Armero y se construiría un parque Temático, en el

terreno urbano de la desaparecida ciudad de Armero, que se llamaría “Parque Nacional

Temático jardín de la Vida”, según lo previsto, el gobierno deberá incorporar el


anhelado parque a una línea ecoturística llamada de la Peregrinación por la Memoria

de Armero, que, además, comprenderá el Museo Centro de la Memoria Histórica, el

parque infantil Omaira Sánchez.


19 de febrerose oyóungranruido enla vega del rioy
se sintiócomoun temblor dela tierra. Enbreve
aparecióuna graninundaciónde lodoque cubrióy
1845 arrasolos bosques, lascasas, y loshabitantes que no
huyeron. Hanmuerto comomil habitantes dela parte
alta del Valle de Lagunilla y de cuatroa seis cuadras
quedaroncubiertas de piedras, cascajo, arena y todo
de tierra novegetal; la capa delodoera de cincopies
de espesor enlomás bajo, aun se ignora cual fuela
causade este desastre (Herrera, 2015).

Afinales de 1984, por primera vez enmuchos años, la


actividadsísmica del Volcándel Ruiz comenzóa denotar
una agitaciónclaramente anormal. El 22 de diciembre,
la estaciónmonitora del InstitutoGeofísicode los Andes, 1984
adscritoa la UniversidadJaveriana, registrodesde
Bogotá loque seríanlos primeros estudios científicos
del volcán, revelandoenlos sismogramas, tendencias
anormales que aunensilencio, incubabanla que sería la
peor tragedia natural de que exista registroenla
historia de Colombia.

El 11de septiembre de 1985 hubouna erupciónde gases


y vapor y lluvia que cayósobre los municipios cercanos,
justodos meses antes de latragedia de Armero.El
1985 alcaldeRamon Rodríguez Juntoconla defensa civil
anunciaronundesliz de hieloquesería producidopor la
erupcióndel volcán del nevadodel Ruiz que generaría una
avalancha, por eso ellos se encontrabanenunestadode
alerta.
Miércoles 13 de noviembrede1985, el crater arenas
nevadodel Ruiz del departamentode Caldas, Colombia
erupcionóafectandoa los departamentos de Caldas 13 de Nov
yTolima. Tras sesenta y nueve años de inactividad, la
erupcióntomópor sorpresa a los poblados cercanos, a
pesar de que el Gobiernohabía recibidoadvertencias por
parte de múltiples organismos vulcanológicos desde la
apariciónde los primeros indicios de actividadvolcánica en
septiembre de 1985.

04:00 p. m. Laspoblaciones aledañas al volcán


Nevadodel Ruiz, sobre todoArmero y Mariquita
fueronsorprendidas por una lluvia de cenizas,
piedraspequeñas y arena, material volcánico.

06:00 p. m. Cae una leve llovizna sobre la ciudad.

07:00 p. m. LaCruz Roja regional comienza a


acordar una posible evacuaciónen Armero, Mariquita y
Honda.

09:00 p. m. Explota el volcánNevadodel Ruiz. Con


esta explosiónse desprende el 2%de la corona de hielo.

09:30 p. m. Comienza lafase de mayor erupción,


congrandes avalanchasquese desplazaronpor los
ríos Lagunilla, Chinchiná, Azufrado y Gualí, causando
dañosen másde 200.000 hectáreas.
La comunidadde Armero entróen pánico, peroa
través de laemisora local sellamó a la calma con el
argumentode queno habíarazónpara ello.
Enpocosminutos, una inmensamasa de lodo, queen
algunossitios de laparte alta del macizovolcánico
alcanzólos 45 metros de altura, descendiócon
velocidadasombrosa por el cauce de los ríosGualí y
Lagunilla, arrastrando a supaso árboles, rocas y
11:30 p. m. Una segunda avalancha de 350 residuos.
millones de metros cúbicos de lodo, árboles y piedras
arrasanconArmeroy parte de Mariquita. Alos
pocos minutos encontróla calma, luegode cubrir las
casi 20.000 hectáreas de la llanura tolimense. Una
situaciónsimilar,peroenmenor escala, se registróal
otroladode la cordillera y el blancodel deslave fue el
municipiode Chinchiná, Caldas.

Los rescatistas quedandohorrorizdos por el impacto


14 de Nov de esta catastrofe natural. Los halares dejarontras
de si una masa grisque cubria la totalidad del pueblo. L
zona estaba repleta dearboles destruidos y
cadáveres desfigurados

Omaira, la niña que apagóel volcánUna niña de 13


años se convirtióenel símbolouniversal de la tragedia:
Omaira Sánchez. Su agonía de 72 horas, frente a
periodistas de distintos medios, conmovióa todoel
mundo.
REFERENCIA BIBLIOGRAFICA

Mojica Corso, J. (26 de Diciembre de 2015). Armero: cuatro tragedias en el mismo sitio

en los últimos 900 años. Pulzo.

Viana Castro, H. (1997). Armero y su verdadera historia (Vol. 2da edicion). bogota:

Viana Ediciones .

Massiris Cabeza, A. (2012). ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y PROCESO DE

CONSTRUCCIÓN REGIONAL.

Lozano Restrepo , J. (2011). Proyecto de la aproximacion a la configuración regional de

la provincia norte- departamento del Tolima. Obtenido de configuracion espacial del

municipio de Armero – Guayabal.

También podría gustarte