Está en la página 1de 2

● El Señor X fue condenado por el delito de tenencia de arma de guerra a la

pena de cinco años de prisión, accesorias legales, costas más una


inhabilitación especial de diez años.

Después de transcurridos seis años, y por ende agotada la pena privativa de


libertad, la legislación se modifica y el delito de tenencia de arma de guerra
establece como pena máxima la de dos años de prisión y fija que la
inhabilitación especial no podrá superar el doble de la condena.

¿Puede X invocar la retroactividad de la ley penal más benigna?

● ¿Es posible considerar a la costumbre como fuente del derecho penal?

● El art. 205 que establece que “Será reprimido con prisión de seis meses a
dos años, el que violare las medidas adoptadas por las autoridades
competentes, para impedir la introducción o propagación de una epidemia.”,
es:
● Un tipo penal abierto
● Una norma inconstitucional
● Un tipo penal en blanco
● Una ley temporal/transitoria

● Un diputado nacional es denunciado por el delito de estafa -por un viejo


socio comercial suyo- por haber realizado operaciones simulando ser
titular del 100 % del comercio.

¿Puede ser detenido?

A. Si, pero no puede formarse proceso en su contra

B. No, dado que está amparado por la garantía del art. 68 de la Constitución
Nacional

C. No, pero no puede seguir siendo diputado

D. No, pero se puede formar proceso en su contra


● John ciudadano estadounidense decidió pasar sus vacaciones en el sur
argentino. Durante su estadia y previo a emprender su regreso viaja a
Buenos Aires a realizar un trámite en la embajada de su pais (USA). Una vez
allí, y en razón de las demoras en la atención comienza a intercambiar
insultos con un ciudadano argentino que se había adelantado para consultar
por los trámites de VISA. La discusión entre ambos se agrava y John termina
golpeando al sujeto dejandole heridas visibles en el rostro. Al escaparse,
John es demorado por la policía de la ciudad.

¿La ley penal de que país resulta aplicable al caso? ¿Por qué?

● Analice la siguiente expresión e indique- fundadamente- a qué teoría de


la pena hace referencia:

"La pena constituye, en nuestro orden social, la expresión más tajante de la


desaprobación social que merece el comportamiento desviado. Por lo tanto, su
sentido consiste, en primer lugar, en dar seguridad a las normas que se consideran
como esenciales para la existencia de este orden." (Stratenwerth, Günther, Derecho
Penal, Parte General, I, "El hecho punible", p.18) .

También podría gustarte