Está en la página 1de 8362

Carlos Aguilar

GUÍA DEL CINE


Índice

Agradecimientos
Presentación
Manual de uso
A
B
C
D
E
F
G
H
I
J
K
L
M
N
O
P
Q
R
S
T
U
V
W
X
Y
Z
Índice de títulos originales
Índice de directores
Créditos
En memoria de Julia Terán,

ahora y siempre
Agradecimientos

Daniel Aguilar, Luis Alboreca, Julio Cachá,


Jacinto Cano, Carlos Díaz Maroto, Sonia
Dosamantes, Pablo Fernández, Ramón Freixas, Anita
Haas, Pablo Herranz, Antonio Lafarque, Fernando
Martín, David G. Panadero, Ernesto J. Pastor, Javier
G. Romero, Frank G. Rubio y José María Ruiz.
Presentación

Esta obra apareció por primera vez en los


primeros meses del ya lejano 1985; su título era Gran
enciclopedia del video-cine y estaba editada por una
revista a la sazón líder del entonces boyante sector
videográfico, Video Actualidad. La segunda etapa
surgió al año siguiente, en otoño de 1986, ya dentro
de la colección Signo e Imagen de Ediciones Cátedra.
Su nuevo título era Guía del Video-Cine, y así gozó
de una repercusión notable, hasta el punto de vivir
editorialmente a lo largo de nada menos que
diecisiete años, alternando las reimpresiones con las
actualizaciones, una temporada tras otra.
El planteamiento, empero, siempre ha sido
idéntico: un diccionario de películas que procura ser
lo más representativo y variado posible, incluyendo
obras de todas las épocas, géneros y nacionalidades,
con una atención preponderante al cine español, del
cual procura reunir la totalidad de su producción. Las
fichas, sistemáticamente, incluyen los datos técnico-
artísticos básicos, complementados con un
comentario orientativo que por lo común compagina
la información objetiva con la valoración subjetiva.
Una tercera etapa, con el remozado título de Guía
del Cine y diferente portada y formato, irrumpió a
finales de 2004. Agregaba un índice de directores,
que multiplica la operatividad de la obra; desde
entonces, pueden localizarse las películas por el título
original, por el de su distribución en España y por el
director.
En consecuencia, la mejoría que la Guía del Cine
implica respecto a la Gran enciclopedia del Video-
Cine y la Guía del Video-Cine es superlativa; incluso
puede apreciarse como una obra nueva que
meramente ha utilizado las dos anteriores como base.
La evolución, pues, resulta tan obvia que desaconseja
mayores explicaciones.
La edición aquí presente, quinta en su expresión
Guía del Cine, por añadidura ordena
cronológicamente las películas recogidas en el índice
de directores, con el valor que ello encierra, y brinda
un tipo de alfabetización en consonancia con los
parámetros universales. Éstas son las aportaciones
particulares, aparte de, por supuesto, la proverbial
revisión de datos y textos.
El propósito del libro, en definitiva, estriba en
aglutinar informaciones y opiniones susceptibles de
interés para cualquier interesado por el Cine, en el
amplio arco que fluctúa desde el cinéfilo hasta el
profesional. No obstante, me encantaría que también
se interpretara, a base de cruzar referencias, como
una sintética y personal historia de un siglo de
Séptimo Arte.

CARLOS AGUILAR
Septiembre de 2014
Manual de uso

Criterio alfabético

En esta edición se ha variado el criterio alfábetico


adoptado tradicionalmente en esta guía por el criterio
de alfabetización en español para facilitar la
búsqueda tanto en la guía propiamente dicha como en
los índices de títulos originales y de directores.

Datos recogidos

Tras el título de estreno en España, si lo tuviera,


título original, año de producción y país o países
productores, aparece la ficha técnica mediante las
siguientes abreviaturas: D.: Director. G.: Guión. F.:
Fotografía. M.: Música. I.: Intérpretes. Acto seguido
aparece el comentario, la duración y el sistema
fotográfico (C para Color y B/N para Blanco y
Negro).
Conviene señalar que en el apartado música se
recoge el nombre del compositor o compositores
cuando dicha composición se ha realizado
expresamente para la película en cuestión, por lo que
no aparecerá ningún dato si la banda sonora consiste
en una selección de temas o un tema único
preexistente.

Índice de títulos originales

En este índice aparece el título original de la


película seguido del título de estreno en España,
incluso cuando el título de estreno coincida con el de
la versión original. Sin embargo, las películas
extranjeras no estrenadas en España aparecen
directamente en el corpus de la obra en su idioma
original y no en este índice.

Índice de directores

En este índice aparece el nombre del director


seguido del título de la película y el año de
producción (ordenadas cronológicamente). Las
películas firmadas con pseudónimo aparecen en la
obra atribuidas al nombre real del director con objeto
de unificar las filmografías correspondientes.
A
A AÑOS LUZ (Années Lumière, Les). GB-Francia-Suiza, 1980. D.: Alain
Tanner. G.: Alain Tanner. F.: Jean François Robin. M.: Arie Dzierlatka.
I.: Trevor Howard, Mick Ford, Bernice Stegers y John Murphy. ♦
Yoshka va a buscar a Jonás a la ciudad porque siente que su muerte se
acerca. Una de las películas más reputadas del director de La
salamandra y Jonás. Premio Especial del Jurado en Cannes, 1981. 81 m.
C.

A BRAZO PARTIDO (One armed executioner). EE.UU.-Filipinas, 1981.


D.: Bobby A. Suárez. G.: Wray Hamilton. F.: Juan Pereira. M.: Gene
Kavel. I.: Jody Kay, Franco Guerrer, Pete Cooper y Miguel Hogge. ♦
Las incidencias de un agente de la Interpol en Manila para desbaratar un
asunto de tráfico de drogas. El título hace referencia a que el
protagonista habrá de valerse con un solo brazo tras haberle sido
destrozado el izquierdo por unos enmascarados. 81 m. C.

A BUEN JUEZ, MEJOR TESTIGO. España, 1926. D.: Federico Deán


Sánchez. G.: Federico Deán Sánchez. F.: Ricardo de Baños. I.: Mary de
Lucentum, Julio Rodríguez «Barón de Kardy», José Argüelles y
Alejandro Revilo. ♦ En el siglo XVII, una joven espera el regreso del
novio para contraer matrimonio; sin embargo, llegado el momento éste
se niega a cumplir la promesa... Temprana versión fílmica de la leyenda
recogida por José Zorrilla como El milagro del cristo de la vega,
posteriormente retomada, con tal título, por el cine español sonoro. B/N.

A CADA UNO LO SUYO (A ciascuno il suo). Italia, 1966. D.: Elio Petri.
G.: Jean Curtelin, Elio Petri y Ugo Pirro. F.: Luigi Kuveiller. M.: Luis
Enrique Bacalov. I.: Gian Maria Volonté, Irene Papas, Gabriele Ferzetti
y Luigi Pistilli. ♦ El farmacéutico y el doctor de una ciudad de Sicilia
son asesinados durante una cacería. La opinión general del pueblo es que
se trata de un delito de honor, pero el doctor Daurana, amigo de las
víctimas, descubre que la responsable de las muertes ha sido la Mafia.
Adaptación libre de la novela homónima de Leonardo Sciascia. Uno de
los films que labraron el prestigio crítico de su realizador. 100 m. C.

A CARA DESCUBIERTA (Naked face, The). EE.UU., 1984. D.: Bryan


Forbes. G.: Bryan Forbes. F.: David Gurfinkel. M.: Michael J. Lewis. I.:
Roger Moore, Rod Steiger, Elliott Gould y Art Carney. ♦ Un trío
protagonista bastante solvente (aunque ya un tanto envejecido) y un
director interesante e irregular auguraban en principio cierta calidad a
esta cinta. Una realización con tema de intriga, mucho sospechoso y
mucho crimen, pero no acaba de cuajar del todo. 96 m. C.

A CASA POR VACACIONES (Home for the holidays). EE.UU., 1995.


D.: Jodie Foster. G.: W. D. Richter. F.: Lajos Koltai y Pete Romano. M.:
Mark Isham. I.: Holly Hunter, Robert Downey Jr, Anne Bancroft y
Charles Durning. ♦ Desconcertante bodrio trági-cómico acerca de la
institución familiar, cuya protagonista es una mujer que vuelve al hogar
en el Día de Acción de Gracias. Con un reparto adecuadamente
heterogéneo (los indicados más Geraldine Chaplin, Steve Guttenberg,
Austin Pendleton y Dylan MacDermott), el film revela que desde su
anterior trabajo tras la cámara (véase El pequeño Tate), la actriz Jodie
Foster incluso empeoró como directora. 100 m. C.

A CIEGAS. España, 1997. D.: Daniel Calparsoro. G.: Daniel Calparsoro.


F.: Gonzalo F. Berridi. M.: Mario de Benito. I.: Najwa Nimri, Alfredo
Villa, Ramón Barea y Elena Irureta. ♦ Tercer largometraje de Daniel
Calparsoro, centrado en una joven terrorista vasca dispuesta a deponer
las armas. Aventaja a los previos trabajos del autor por atemperar el
efectismo formal y visual; pero tampoco convence, por culpa de un
desarrollo inverosímil y sin equilibrio entre los diversos niveles de
sentido. 90 m. C.

A CIEGAS (Blindness). Canadá-Brasil-Japón, 2008. D.: Fernando


Meirelles. G.: Don McKellar. F.: César Charlone. I.: Julianne Moore,
Mark Ruffalo, Danny Glover y Gael García Bernal. ♦ Inexplicablemente,
un hombre pierde la vista; acto seguido, idéntica enfermedad empieza a
propagarse... Adaptación fiel del Ensayo sobre la ceguera del
sobrevalorado José Saramago, en un registro pretencioso
conceptualmente y efectista técnicamente, que en su larga duración llega
a irritar. 120 m. C.

A CIELO ABIERTO (Quarry, The). Bélgica-Francia-Holanda-España,


1998. D.: Marion Hänsel. G.: Damon Galgut. F.: Bernard Lutic. M.:
Takashi Kako. I.: John Lynch, Jonny Phillips, Sylvia Esau y Serge Henri
Valcke. ♦ Un pueblecito sudafricano de pescadores ve alterada su
cotidianidad por la llegada del joven sustituto del Pastor local. Versión
de la novela de Damon Galgut, cuyas posibilidades cinematográficas se
desperdician por culpa de un tratamiento a la vez obvio e impreciso,
como acostumbra a ocurrir en el cine de su autora. 110 m. C.

A. CONSTANT. Francia, 1977. D.: Christine Laurent. G.: Christine


Laurent. F.: Renato Berta y Jean Henri Roger. M.: Agnès de Brunhoff.
I.: Agnès Laurent, Agnès de Brunhoff y Andrée Tainsy. ♦ Dos hermanas
investigan las causas y el pasado de Alice Constant, criada de su abuelo
que se suicidó a los veinticinco años. Film presentación de C. Laurent,
hasta ahora actriz, y que también actúa en la cinta. 90 m. C.

A CONTRARRELOJ (Out of time). EE.UU., 2003. D.: Carl Franklin. G.:


Dave Collard. F.: Theo van de Sande. M.: Graeme Revell. I.: Denzel
Washington, Eva Mendes, Sanaa Lathan y Dean Cain. ♦ «Thriller» de
nula originalidad en su premisa (un jefe de policía acusado de asesinato),
y menos talento en el desarrollo, vulgar y tramposo. La previa
conjunción director-actor, por comparación, es una obra maestra (véase
El demonio vestido de azul). 101 m. C.

A CONTRATIEMPO. España, 1981. D.: Óscar Ladoire. G.: Óscar


Ladoire y Fernando Trueba. F.: Ángel Luis Fernández. M.: Arie
Dzierlatka. I.: Óscar Ladoire, Mercedes Resino, Paco Lobo y Beatriz
Elorrieta. ♦ Las relaciones entre un cineasta de 30 años y una joven a la
que ha recogido haciendo auto-stop durante un viaje de localización. El
primer largometraje de su realizador y protagonista, donde éste repite la
caracterización que le catapultó a la fama en Ópera prima; realizada en
estrecha colaboración con el director de ésta, Fernando Trueba, el éxito
de público no se repitió. 103 m. C.

A CUALQUIER OTRO LUGAR (Anywhere but here). EE.UU., 1999. D.:


Wayne Wang. G.: Alvin Sargent. F.: Roger Deakins. M.: Danny Elfman
y Lisa Loeb. I.: Susan Sarandon, Natalie Portman, Bonnie Bedelia y
Shawn Hatosy. ♦ Versión de la novela de Mona Simpson, a medio
camino entre la comedia y el drama en su historia sobre la relación entre
una mujer madura y su hija adolescente. Fuera del sociológicamente
significativo detalle de que la óptica cinematográfica prefiera el punto de
vista de la chica, al contrario de lo que hubiera sucedido en pasadas
décadas, el film no encierra mayor interés, e incluso recuerda demasiado
a tantos otros. 108 m. C.

A CUALQUIER PRECIO (A qualsiasi prezzo). Italia, 1969. D.: Emilio


Miraglia. G.: Augusto Caminito y Maurizio Costanzo. F.: Silvano
Ippolitti. M.: Luis Enrique Bacalov. I.: Walter Pidgeon, Ira De
Fürstemberg, Klaus Kinski y Tino Carraro. ♦ Una de las innumerables
realizaciones que el cine europeo de los últimos 60 emprendiese acerca
de atracos tan aparatosos como científicamente elaborados, en este caso
se trataba nada menos que de hacerse con los tesoros del Vaticano;
Walter Pidgeon es el cerebro de la banda y Klaus Kinski un hábil piloto
de helicópteros. 94 m. C.

A 45 REVOLUCIONES POR MINUTO. España, 1969. D.: Pedro


Lazaga. G.: Pedro Masó y Antonio Vich. F.: Juan Mariné. M.: Waldo de
los Ríos. I.: Juan Pardo, Ivana, Guadalupe Muñoz Sampedro y Jesús
Puente. ♦ Los intentos por convertirse en una figura de la música «pop»
madrileña de un joven provinciano, contrastada con la vida cotidiana que
lleva un conjunto ya situado en la cima de la popularidad. Uno de los
peores films «ye-yé», fruto del oportunismo del inefable Masó. 97 m. C.

A DIOS ROGANDO Y CON LOS PUÑOS DANDO (Così sia). Italia,


1972. D.: Alfio Caltabiano. G.: Dario Argento, Adriano Bolzoni y Alfio
Caltabiano. F.: Riccardo Pallottini. M.: Daniele Patucchi. I.: Luc
Merenda, Tano Cimarosa, Al Thunder y Mila Beran. ♦ Uno de tantos
engendros surgidos a la sombra del tremendo éxito de Le llamaban
Trinidad (véase). En este caso, el cochambroso protagonista es un
granuja que se suma a una delirante banda de forajidos que lucha por la
posesión de una caja fuerte, propiedad de un reverendo, robada de un
banco. Dentro de su execrable reparto, puede distinguirse a una jovencita
e incipiente Sydne Rome. 88 m. C.

A DOPPIA FACCIA. Italia-Alemania, 1969. D.: Riccardo Freda. G.:


Riccardo Freda, Lucio Fulci y Paul Hengge. F.: Gabor Pogany. M.: Nora
Orlandi. I.: Klaus Kinski, Margaret Lee, Annabella Incontrera y Sidney
Chaplin. ♦ La decadencia de la serie alemana sobre Edgar Wallace, que
se presenta aquí matizada de elementos más propios del entonces
floreciente «giallo» y abundantes intermedios eróticos; un hombre cree
enloquecer cuando contempla a su finada mujer en un film erótico de
muy reciente realización. El polémico Fredda no finalizó la realización
por progresivos roces con el enloquecido Kinski, y la entonces amante
de éste, Margaret Lee, confirmó aquí su bien ganada fama escabrosa. 94
m. C.

A DOS GRADOS DEL ECUADOR. España, 1950. D.: Ángel Vilches.


G.: Ángel Vilches y Enrique Teixido. F.: Enrique Barreire. M.: Jesús
García Leoz. I.: José María Seoane, Rosita Yarza, Carlos Díaz de
Mendoza y Ángel Picazo. ♦ Rafael Mendoza es enviado a la fuerza a
África, en la época de la colonización de Guinea, pero deserta de la
expedición a la primera oportunidad. Desorientado, va a parar a una
factoría extranjera regentada por dos amigos dedicados al tráfico de
negros y venta ilegal de whisky. 78 m. B/N.

A DÚO (Duets). EE.UU., 2000. D.: Bruce Paltrow. G.: John Byrum. F.:
Paul Sarossy. M.: David Newman. I.: Gwyneth Paltrow, María Bello,
Andre Braugher y Paul Giamatti. ♦ «Road movie» musical, con la que
debuta en la realización Bruce Paltrow, padre de la estrella Gwyneth, que
interpreta una de las protagonistas con objeto de magnificar un proyecto
asumidamente modesto. Protagonizan la itinerante historia tres parejas
de adictos al karaoke, peculiar mundo que se refleja de modo que
despierta un cierto interés, pese a la blandura y superficialidad del
planteamiento. 110 m. C.

A ESCAPE LIBRE. España-Francia, 1964. D.: Jean Becker. G.: Didier


Goular, Luis Marquina, Daniel Boulanger, Maurice Fabre y Jean Becker.
F.: Edmond Séchan. M.: Gregorio García Segura. I.: Jean-Paul
Belmondo, Jean Seberg, Diana Lorys y Fernando Rey. ♦ Un film de
acción a la medida de Jean-Paul Belmondo, que recuperaba además aquí
a su compañera de reparto del mítico Al final de la escapada de Godard,
poniéndose a las órdenes de un cinesta con quien trabajaría en más de
otra ocasión, Jean Becker, hijo de Jacques. Entre los secundarios,
nuestros incansables Roberto Camardiel y Fernando Sancho. 96 m. B/N.

A FLOR DE PIEL (Under the skin). GB, 1997. D.: Carine Adler. G.:
Carine Adler. F.: Barry Ackroyd. M.: llona Seckacz. I.: Samantha
Morton, Claire Rushbrook, Rita Tushingham y Christine Tremarco. ♦
Drama a la par psicológico y social, fuertemente enrraizado en las
correspondientes tradiciones del cine inglés. Protagonizan la historia dos
hermanas, con sus diferentes respuestas vitales tras la muerte imprevista
de la madre, en una línea de cine comprometido y sin concesiones. La
inmadurez de la debutante directora-guionista se advierte en no pocas
ingenuidades, de todo tipo, pero el film es muy apreciable. 84 m. C.

A FUERZA DE ARRASTRARSE. España, 1924. D.: José Buchs. G.:


José Buchs. F.: José María Maristany. I.: Amalia de Isaura, José Romeu,
Antonio Martínez y José Montenegro. ♦ Uno de los títulos más
populares de la primera etapa de José Buchs, realizador prolífico si los
hay dentro del contexto del cine mudo español. Como entonces era
lógico y habitual, la mayor parte de los actores proceden del teatro. B/N.

A FUERZA DE GOLPES (A forza di sberle). Italia, 1975. D.: Bruno


Corbucci. G.: Mario Amendola y Sergio Corbucci. F.: Guglielmo
Mancori. M.: Guido De Angelis y Maurizio De Angelis. I.: Don Backy,
George Eastman, Stella Carnacina y Claudia Gravy. ♦ Nuestra
encantadora Claudia Gravy entre Don Backy (cantante miembro del clan
Celentano) y George Eastman («né» Luigi Montefiori) en la clásica
comedieta con violencia incruenta dentro, a la usanza Terence Hill/Bud
Spencer. 100 m. C.

A GALOPE TENDIDO. España, 2000. D.: Julio Suárez Vega. G.:


Verónica Fernández y Carlos Morcillo. F.: Juan Carlos Gómez. M.:
Pablo Vega. I.: Aitor Merino, Ana Álvarez, Sancho Gracia y Ramón
Langa. ♦ Ópera prima humorística que malgasta su atractivo
planteamiento de cálida reivindicación del «western» desde la España
coetánea (sin advertirlo, un joven devoto del género se encuentra
viviendo una historia moderna del mismo, en el León del momento) por
culpa de la inmadurez del trazado estético-narrativo, realmente plano.
Mediante su personaje de ex-gloria del género, Sancho Gracia en cierto
modo anuncia su inminente «especialista» de 800 balas. 85 m. C.

A GOLPES. España, 2005. D.: Juan Vicente Córdoba. G.: María Reyes
Arias y Juan Vicente Córdoba. F.: Teo Delgado. I.: Natalia Verbeke,
Daniel Guzmán, Juana Acosta y María Vázquez. ♦ Historia de lumpen e
inmigración focalizada en el madrileño barrio de Vallecas, que parece un
híbrido entre el cine de Eloy de la Iglesia en los años 70 y Million dollar
baby. La intención es loable, pero el guión se revela pueril y los
intérpretes no convencen. 110 m. C.

A HIERRO MUERE. España-Argentina, 1962. D.: Manuel Mur Oti. G.:


Enrique Llovet. F.: Manuel Berenguer. M.: Isidro B. Maiztegui y Miguel
Asíns Arbó. I.: Olga Zubarry, Alberto de Mendoza, Luis Prendes y Katia
Loritz. ♦ Entre Elisa, ex-penada, ahora señorita de compañía de una
antigua cantante enferma, y Fernando, sobrino de la susodicha, acuerdan
deshacerse de ésta, así como del médico que la viene tratando. 99 m.
B/N.

A LA BUSCA DE MI ASESINO (Color me dead). Australia, 1969. D.:


Eddie Davis. G.: Clarence Greene y Russell Rouse. F.: Mick Von
Bornemann. M.: Bob Young. I.: Tom Tryon, Carolyn Jones, Rick Jason
y Tony Ward. ♦ Una variante de Con las horas contadas, luego rehecha
en Muerto al llegar (véanse). La historia de un hombre al que se le ha
suministrado un veneno mortal de acción lenta, y que debe encontrar
contra reloj al culpable. Supuso uno de los films menos relevantes de la
pintoresca trayectoria profesional de Tom Tryon. 94 m. C.

A LA CAÍDA DEL OTOÑO (Spatherbst). Corea del Sur, 1962. D.: Man
Hi Lee. G.: Chi-Hun Kim. F.: Chou-Min Shu. M.: Chung-Gun Chun. I.:
Chung Suk Mun, Sung Li Shin e Irmg Sook. ♦ Una joven que se aloja en
un reformatorio obtiene tres días libres para ir a la ciudad; en la estación
conoce a un médico de su edad, sin destino determinado, surgiendo un
gran amor entre ambos. Un melodrama que prefiere el tono poético al
desgarro pasional, con excelentes interpretaciones de la pareja
protagonista. Del mismo modo, uno de los primeros films coreanos que
accedieron a las pantallas españoles. 87 m. B/N.

A LA CAZA (Cruising). EE.UU., 1979. D.: William Friedkin. G.: William


Friedkin. F.: James A. Contner. M.: Jack Nitzsche. I.: Al Pacino, Karen
Allen, Paul Sorvino y Richard Cox. ♦ Una serie de crímenes se cometen
en el ambiente homosexual de Nueva York. Un agente es encargado del
caso, siendo necesario que se haga pasar por uno de ellos. Pésimo
«thriller», que malgasta con especial torpeza un planteamiento con
posibilidades. Provocó grandes protestas y manifestaciones de las
organizaciones gays en su estreno. 102 m. C.

A LA CAZA DE MARIDO (Doctor, you’ve got to be kidding). EE.UU.,


1966. D.: Peter Tewksbury. G.: Philip Shuken. F.: Fred J. Konenkamp.
M.: Kenyon Hopkins. I.: Sandra Dee, George Hamilton, Celeste Holm y
Bill Bixby. ♦ Comedia en honor de una actriz que jamás logró excesiva
popularidad en Europa, Sandra Dee. La historia (extraída de una novela
de cierta fama en Estados Unidos) arrancaba con la protagonista
llegando a una clínica de maternidad, perseguida por tres hipotéticos
maridos. 90 m. C.

A LA CAZA DEL LOBO ROJO (Package, The). EE.UU., 1989. D.:


Andrew Davis. G.: John Bishop. F.: Frank Tidy. M.: James Newton
Howard. I.: Gene Hackman, Joanna Cassidy, Tommy Lee Jones y John
Heard. ♦ Facciones oficiosas de la CIA y el KGB pretenden desmantelar
la recién estrenada «Perestroika», pero un veterano militar
norteamericano luchará por impedirlo. Un «thriller» político fiel a las
claves y registros previamente codificados por el género. Satisface en la
medida que se descarten reparos como la verosimilitud o el rigor de la
historia, y ciertamente jamás aburre. 104 m. C.

A LA CONQUISTA DEL MARIDO (Casa del peccato, La). Italia, 1938.


D.: Max Neufeld. G.: Aldo De Benedetti. F.: Ernst Mülhrad. M.: Cesare
A. Bixio. I.: Assia Noris, Amedeo Nazzari, Alida Valli y Umberto
Melnati. ♦ No tienen demasiado que ver el título original y el que recibió
para su estreno en la España de posguerra. Una comedia muy poco
importante, a veces algo divertidillla, las más monótona y pesada. A
destacar la intervención de una jovencísima Alida Valli. 81 m. B/N.

A LA CUMBRE POR LAS FALDAS (Secret of my success, The). GB,


1965. D.: Andrew L. Stone. G.: Andrew L. Stone. F.: David Boulton.
M.: Lucien Cailliet. I.: James Booth, Shirley Jones, Lionel Jeffries y
Stella Stevens. ♦ Un joven tímido y apocado va ascendiendo de éxito en
éxito gracias a las distintas mujeres que se cruzan en su camino... Sátira
no demasiado distinguida, con buenos actores dentro (Lionel Jeffries
ofrece distintas y sabrosas caracterizaciones) y guión de su propio
director y productor, Andrew L. Stone. 101 m. C.

A LA DERIVA (Adrift). Alemania, 2006. D.: Hans Horn. G.: Adam


Kreutner y Dave Mitchell. F.: Bernhard Jasper. M.: Gerd Baumann. I.:
Susan May Pratt, Cameron Richardson, Richard Speight Jr. y Ali Hillis.
♦ Un grupo de jóvenes se lanzan al mar desde el barco donde viajan, sin
advertir que han olvidado lanzar la escalera que permite subir... Una
trama propia de un cortometraje, convertida en burda película de
angustia para público adolescente en la línea de la Serie Z americana. Su
relativa similitud con Open water determinó que para el mercado
anglosajón se titulase Open water 2. 93 m. C.

A LA DERIVA. España, 2009. D.: Ventura Pons. G.: Ventura Pons. F.:
Joan Minguell. M.: Carles Cases. I.: Fernando Guillén, Mercé Pons,
Roger Coma y Anna Azcona. ♦ Una de las múltiples adaptaciones
teatrales realizadas por su prolífico productor-director-guionista,
concretamente la tercera que lleva a cabo sobre originales de Lluís-
Anton Baulenas, tras Anita no pierde el tren y Amor idiota.
Protagonizada por una enfermera y sus vaivenes personales y
profesionales, carece de verosimilitud por todos los conceptos. 93 m. C.

A LA HORA SEÑALADA (Nick of time). EE.UU., 1995. D.: John


Badham. G.: Patrick Duncan y Ebbe Roe Smith. F.: Roy H. Wagner. M.:
Arthur B. Rubinstein. I.: Johnny Depp, Christopher Walken, Marsha
Mason y Charles S. Dutton. ♦ Imprevista incursión del carismático actor
Johnny Depp en los terrenos del «thriller» de acción más adocenado,
encarnando a un contable de quien se pretende que asesine a una
candidata electoral, si quiere salvar a su propia hija. Ni las pinceladas de
denuncia política ni los empeños por jugar con el tiempo real infunden el
menor interés a un film tan convencional como vacío. 88 m. C.

A LA LEGIÓN LE GUSTAN LAS MUJERES (... Y A LAS MUJERES


LES GUSTA LA LEGIÓN). España, 1976. D.: Rafael Gil. G.: Rafael
García Serrano y Rafael J. Salvia. F.: Francisco Sempere. M.: Gregorio
García Segura. I.: Fernando Sancho, Francisco Cecilio, Luis Varela y
Ricardo Palacios. ♦ Especie de consecuencia del considerable éxito
comercial de Los novios de la muerte, ahora ambientada en la época de
la Guerra Civil desde una perspectiva de comedia. Cuatro legionarios
montan una operación para rescatar a la novia de su Alférez, y de paso le
regalan bien atadito al jefe de los Internacionales. Parece un pre-plagio
de La vaquilla. 100 m. C.

A LA LUZ DEL CANDELABRO (By candlelight). EE.UU., 1934. D.:


James Whale. G.: Hans Kräly, Karen DeWolf y Ruth Cummings. F.:
John J. Mescall. M.: W. Franke Harling. I.: Elissa Landi, Paul Lukas,
Nils Asther y Esther Ralston. ♦ Para no decepcionarla, el protagonista
deja que la mujer que se ha enamorado de él en un tren siga pensando
que es un príncipe... Curiosa comedia romántica, filmada por James
Whale en los mismos años que proponía al atónito público de entonces
varios films de terror todavía hoy sugestivos, y no poco. 68 m. B/N.
A LA LUZ DEL FUEGO (Firelight). GB, 1997. D.: William Nicholson.
G.: William Nicholson. F.: Nick Morris. M.: Christopher Gunning. I.:
Sophie Marceau, Stephen Dillane, Kevin Anderson y Lia Williams. ♦
Melodrama ambientado en la Inglaterra del siglo XIX y obviamente
producido a la sombra del coetáneo resurgir de esa vertiente del género
(que propició toda clase de «remakes» y adaptaciones). Escrito por el
propio director, no se despega de la impronta más reconocible y tediosa
de la modalidad, empezando por la sobreactuación de Sophie Marceau.
100 m. C.

A LA MAÑANA SIGUIENTE (Morning after, The). EE.UU., 1986. D.:


Sidney Lumet. G.: James Hicks. F.: Andrzej Bartkowiak. M.: Paul
Chihara. I.: Jane Fonda, Jeff Bridges, Raul Julia y Diane Salinger. ♦ Una
antigua actriz, alcohólica y decadente, despierta una mañana en la
habitación de un desconocido que ha sido asesinado. Ella, por supuesto,
no recuerda nada... Discreto pero eficiente film de intriga en el que, si se
obvian los excesos de actuación de su protagonista y se hace alguna que
otra concesión a la lógica del guión, es posible apreciar resultados más o
menos satisfactorios. Recomendable para los amantes de la intriga
policial. 99 m. C.

A LA PÁLIDA LUZ DE LA LUNA. España, 1985. D.: José María


González Sinde. G.: José Luis Dibildos y José María González Sinde.
F.: Hans Burmann. M.: Antón García Abril. I.: José Sacristán, Fiorella
Faltoyano, Emilio Gutiérrez Caba y María Luisa San José. ♦ La
sempiterna fórmula del productor Dibildos ahora en mano del nada
capacitado para la dirección José María González Sinde. Con todo, el
público no respondió mal, gracias mayormente a los abundantes guiños y
un reparto verdaderamente lujoso (dos de los componentes de la
antedicha fórmula), que completaron, entre muchos más, Héctor Alterio,
Agustín González, Esperanza Roy, Luis Escobar, Rafael Alonso,
Conrado San Martín, Rafael Hernández, Manuel Zarzo y Elvira
Quintillá. 98 m. C.
A LA PESCA DE LOS 45 MILLONES. España, 1915. D.: Juan Solá. G.:
Domingo Ceret y Juan Solá Mestres. F.: Alfredo Fontanals y Juan Solá
Mestres. I.: Señorita Arellano y Señor Font. ♦ Los comienzos del cine
español, con la realización a cargo de un antiguo operador. Como
anécdota, debe señalarse que entonces los actores no podían figurar con
su nombre y apellido, de ahí el «Señor» y «Señorita» de los créditos. 40
m. B/N.

A LA REVOLUCIÓN EN UN DOS CABALLOS (Alla rivoluzione sulla


due cavalli). Italia-España, 2001. D.: Maurizio Sciarra. G.: Maurizio
Sciarra y Enzo Monteleone. F.: Arnaldo Catinari. M.: Lele Marchitelli.
I.: Adriano Giannini, Andoni Gracia, Gwenaëlle Simon y Óscar Ladoire.
♦ Adaptación de la novela de Marco Ferrari, sobre el viaje emprendido
por unos jóvenes hacia el Portugal recién liberado del régimen
militarista. Se atiene a los elementos, y tópicos, de las películas
itinerantes, y carece de fluidez narrativa, pese a lo cual encierra virtudes
de frescura voluntarista y buen ánimo ideológico. En sendas
colaboraciones, aparecen el mítico cantautor Georges Moustaki y el no
menos mítico Francisco Rabal, en un personaje de anciano comunista
escrito a su medida. 97 m. C.

A LA SOMBRA DE LOS MUELLES (I cover the waterfront). EE.UU.,


1933. D.: James Cruze. G.: Wells Root y Jack Jevne. F.: Ray June. M.:
Johnny Green y Alfred Newman. I.: Claudette Colbert, Ernest Torrence,
Ben Lyon y Wilfred Lucas. ♦ Un reportero de los muelles se enamora de
la hija de un contrabandista. Se trata de un turbio pero atractivo
melodrama, un tanto crudo en algunos momentos pero con una
atmósfera muy conseguida y buenas interpetaciones. Una rareza, que
constituye una de las más conocidas películas sonoras de Cruze. 65 m.
B/N.

A LA SOMBRA DE LOS SUEÑOS. España, 2004. D.: Emilio Ruiz


Barrachina. G.: Emilio Ruiz Barrachina, Carlos La Rosa y Francisco
Aguirre. F.: Jorge Carrión. M.: Sergio González Carducci. I.: Juan
Carlos Naya, Eloísa Martín, Carlos La Rosa y Fernando Guillén. ♦
Ópera prima que gira alrededor de un amnésico acusado del asesinato de
su novia. Producido sin medios y realizado con evidente inmadurez
profesional, supone uno de los múltiples films malditos del cine español
de comienzos del siglo XXI. 89 m. C.

A LAS CINCO DE LA TARDE. España, 1960. D.: Juan Antonio Bardem.


G.: Juan Antonio Bardem y Alfonso Sastre. F.: Alfredo Fraile. M.:
Cristóbal Halffter. I.: Francisco Rabal, Nuria Espert, Germán Cobos y
Enrique A. Diosdado. ♦ Una de las escasas visiones críticas que el cine
español ha efectuado del mundillo taurino, muy lejos del triunfalismo y
el folclore más o menos colorista. Las relaciones que se entablan entre
dos toreros antes de una importantísima corrida, el uno acabado y
temeroso, el otro altivo y en la cima de la popularidad. Basada en una
obra de Alfonso Sastre, asimismo coguionista. 99 m. B/N.

A LAS DURAS Y A LAS MADURAS (For richer or poorer). EE.UU.,


1997. D.: Bryan Spicer. G.: Steve Lukanic y Jana Howington. F.: Buzz
Feitshans. M.: Randty Edelman. I.: Tim Allen, Kirstie Alley, Jay O.
Sanders y Michael Lerner. ♦ Un matrimonio urbano a la deriva en todos
los aspectos se ve obligado a instalarse en una comunidad amish...
Comedia muy poco imaginativa, guiños cinéfilos incluidos, y del todo
previsible, técnicamente tosca y sólo soportable para los incondicionales
de la pareja protagonista, popular gracias a sus respectivos trabajos para
la televisión. 110 m. C.

A LAS NUEVE CADA NOCHE (Our mother’s house). GB, 1967. D.:
Jack Clayton. G.: Jeremy Brooks y Haya Harareet. F.: Larry Pizer. M.:
Georges Delerue. I.: Dirk Bogarde, Margaret Brooks, Pamela Franklin y
Mark Lester. ♦ Siete niños rinden un extraño culto a su madre, a la que
enterraron en el jardín y cuya muerte silencian, con objeto de evitar el
orfanato. Extraño y sofocante drama, de enorme coherencia con otro
film de Jack Clayton (Suspense), un director que no se ha prodigado lo
que debiera. Película para redescubrir y estudiar con detenimiento. 101
m. C.
A LAS OCHO EN PUNTO (Every night at eight). EE.UU., 1935. D.:
Raoul Walsh. G.: Gene Towner, Graham Baker y Bert Hanlon. F.: James
Van Trees. I.: George Raft, Alice Faye, Patsy Kelly y Frances Langford.
♦ Comedia musical en torno al éxito que como trío vocal radiofónico
alcanzarán las tres hermanas protagonistas. Sin duda, una de las
películas menos reputadas entre todas las que componen la ingente
filmografía del gran Raoul Walsh. 77 m. B/N.

À L’EST DE BERLIN. Francia, 1978. D.: Anton Martin Frank. G.: Marius
Lesoeur. F.: Raymond Heil. M.: Daniel J. White. I.: Brigitte Parmentier,
Jean Marie Lemaire, Henri Lambert y Michel Charrel. ♦ Cuarta de las
novelas llevadas a la pantalla de Robert Warren, dirigida por él mismo
bajo pseudónimo. Un brillante oficial alemán vuelve a Berlín donde le
rinden honores. Su coronel le invita a una fastuosa cena e
inmediatamente le transporta a una lujosa mansión llena de jóvenes
bellas dispuestas a satisfacer todos los caprichos de los héroes alemanes.
Entre éstas el oficial descubre a su antiguo amor... 84 m. C.

À L’EST DU RIO CONCHO. Francia, 1977. D.: Gilbert Roussel. G.:


Gilbert Roussel. F.: Raymond Heil. M.: Benoit Kaufman. I.: Patrick
Préjean, Léon Magrian, Gilbert Roussel y Raoul Delfosse. ♦ Las
aventuras de tres jóvenes que deciden unirse y realizar un viaje al oeste
cada uno por motivos diferentes. El propio realizador, G. Roussel,
interviene como productor y actor principal en la cinta. Anteriormente
había realizado films eróticos bajo el pseudónimo de William Russel. 84
m. C.

¡A LO GRANDE! (Large). GB, 2001. D.: Justin Edgar. G.: Mike Dent y
Justin Edgar. F.: Robbie Ryan. M.: David A. Hughes. I.: Luke de
Woolfson, Melanie Gutteridge, Simon Lowe y Lee Oakes. ♦ Variante
británica de las coetáneas comedias americanas a base de humor soez,
ritmo frenético y protagonistas juveniles. En este caso, se trata del hijo
de un difunto ídolo del «rock», y los problemas e intrigas que se desatan
alrededor de la herencia. Un engendro, ni peor ni mejor que sus
equivalentes de Hollywood. 80 m. C.
A LO LOCO Y CON LA CARA DEL OTRO (Man with Bogart’s face,
The). EE.UU., 1980. D.: Robert Day. G.: Andrew J. Fenady. F.: Richard
C. Glouner. M.: George Duning. I.: Robert Sacchi, Franco Nero, Olivia
Hussey y Michelle Phillips. ♦ Un lujoso reparto (completado por George
Raft, Victor Buono, Herbert Lom, Yvonne De Carlo y Mike Mazurki)
conforma esta mediocre película en torno a un detective que ejerce su
profesión siguiendo los modelos de Humphrey Bogart. Recrea y rinde
homenaje de forma irónica al cine negro clásico, pero de forma algo
burda y sin estilo propio. 101 m. C.

A LOS CUATRO VIENTOS. España, 1987. D.: José Antonio Zorrilla.


G.: José Antonio Zorrilla, Arantxa Urretavizcaya y Xabier Elorriaga. F.:
José García Galisteo. M.: Carmelo Bernaola. I.: Xabier Elorriaga, Anne
Louise Lambert, Jean-Claude Bouillaud y Peter Leeper. ♦ La segunda
película de Zorrilla, centrada en el caso verídico del poeta «Lauaxeta»,
humanitario comandante durante el asedio franquista a Bilbao. Film
digno, pero un tanto insípido, perjudicado por el protagonismo de un
inexpresivo Xavier Elorriaga (coguionista igualmente) y el cariz casi
hagiográfico que se ofrece del seráfico héroe. 91 m. C.

A LOS PIES DE USTED. España, 1945. D.: Manuel A. García Viñolas.


G.: Antonio Paso y Enrique Paso. F.: Cecilio Paniagua. M.: Joaquín
Gasca. I.: Rafaela Rodríguez, Francisca Vives, Inés Pérez Indarte y
Valeriano León. ♦ Gracias a la invención de un revolucionario tacón para
zapato de señora, un modesto zapatero conquista la fama y fortuna
soñadas, lo que le permite proporcionar una esmerada educación a sus
hijos, en un colegio extranjero. A su regreso, éstos (dos varones y una
chica) se avergüenzan de la tosca formación de sus padres, ingratitud que
obtendrá su merecida lección... Convencional melodrama cómico-
moralizante del cine español de posguerra. 85 m. B/N.

A LOS QUE AMAN. España, 1998. D.: Isabel Coixet. G.: Isabel Coixet y
Joan Potau. F.: Paco Femenia. M.: Alfonso de Vilallonga. I.: Patxi
Freytez, Julio Núñez, Monica Bellucci y Olalla Moreno. ♦ En un lugar
indefinido de la Europa del siglo XVIII, un anciano cuenta a un joven la
historia de su pasión de otrora. Tercer largometraje de la directora, del
cual cabe elogiar que se aparte de las modas al uso en el cine español
coetáneo. Ahora bien, el resultado no se sostiene por ningún lado, e
incluso cae en el ridículo a causa de una falta de rigor autocrítico que se
manifiesta en todos los elementos del film, desde la realización a la
interpretación. 95 m. C.

A + (AMAS). España, 2004. D.: Xabier Ribera. G.: Xabier Ribera. F.: Julio
Ribeyro. M.: Zub Music. I.: Eloy Azorín, Elvira Herrería, José
Coronado y Fernando Ramallo. ♦ Una de las contribuciones españolas al
filón de las historias entrecruzadas entonces de moda. En este caso, el
vínculo es un concierto al aire libre, y la plasmación de la idea permite
un desbarajuste formal que participa, sin mayor solidez, del
experimentalismo y el videoclip, entre otros recursos. 90 m. C.

A MERCED DEL ODIO (Nanny, The). GB, 1965. D.: Seth Holt. G.:
Jimmy Sangster. F.: Harry Waxman. M.: Richard Rodney Bennett. I.:
Bette Davis, Wendy Graig, Jill Bennett y James Villiers. ♦ Bajo su dulce
apariencia, una madura niñera esconde una personalidad desquiciada por
antiguas tragedias. Uno de los films de horror producidos por Hammer
para aprovechar el nuevo «look» que en este sentido acababa de revelar
Robert Aldrich de Bette Davis en ¿Qué fue de Baby Jane? y Canción de
cuna para un cadáver. Guión y producción de Jimmy Sangster, uno de
los principales artífices del prestigio de la productora. 90 m. B/N.

¡A MÍ LA LEGIÓN!. España, 1942. D.: Juan de Orduña. G.: Raúl Cancio,


Jaime G. Herranz y Luis Lucia. F.: Alfredo Fraile. M.: Juan Quintero. I.:
Pilar Soler, Alfredo Mayo, Luis Peña y Manuel Luna. ♦ Uno de los hitos
del patrioterismo español de posguerra, que la prensa de entonces tachó
tan adecuada como divertidamente de «exaltación de los eternos valores
militares», si bien vista actualmente llama la atención su homofilia.
Alfredo Mayo, fresco todavía su éxito en Raza, corroboró aquí su
condición de prototipo del héroe militar franquista. 80 m. B/N.

A MÍ LAS MUJERES NI FU NI FA. España, 1971. D.: Mariano Ozores.


G.: Mariano Ozores. F.: Vicente Minaya. M.: Gregorio García Segura.
I.: Peret, Conchita Bautista, José Luis López Vázquez y Antonio Ozores.
♦ Intento de reunir los elementos más destacados del «cine con Peret»
junto al clásico tipo de comedia de Mariano Ozores, para ver si así había
manera de levantar un poco en la taquilla la rentabilidad cinematográfica
del olvidado rumbero. No se consiguió, y de este film sólo puede
destacarse la sofisticadísima presencia de Patty Shepard. 83 m. C.

A MI MADRE LE GUSTAN LAS MUJERES. España, 2001. D.: Inés


París y Daniela Fejerman. G.: Inés París y Daniela Fejerman. F.: David
Omedes. M.: Juan Bardem. I.: Leonor Watling, Rosa María Sardá,
María Pujalte y Silvia Abascal. ♦ Comedia con la cual debutan en la
realización sus previamente prolíficas guionistas. La premisa argumental
es válida (una mujer de cierta edad que acaba de separarse notifica a sus
hijas que ha iniciado una relación con una joven checa) pero el
desarrollo intenta sin éxito conciliar el humorismo costumbrista que
refleja las contradicciones ideológicas con los estilemas de las
telecomedias, dentro de un estilo que reconoce la influencia de Fernando
Colomo, no por nada su productor mayoritario. 93 m. C.

¡A MÍ NO ME MIRE USTED!. España, 1941. D.: José Luis Sáenz de


Heredia. G.: José Luis Sáenz de Heredia. F.: Francesco Izzarelli. M.:
Modesto Romero. I.: Valeriano León, Manuel Arbó, Rosita Yarza e Irene
Caba Alba. ♦ Comedia en torno a las desventuras de un maestro de
escuela que ejerce en un pueblo castellano, viéndose destituido de su
puesto por su condición de hipnotizador, para recuperarlo al final bajo la
promesa de impartir las clases con gafas negras. 79 m. B/N.

A MÍ QUE ME REGISTREN (Why me?). EE.UU., 1989. D.: Gene


Quintano. G.: Donald E. Westlake y Leonard Maas Jr. F.: Peter Deming.
M.: Phil Marshall. I.: Christopher Lambert, Kim Greist, Christopher
Lloyd y J. T. Walsh. ♦ Dos ladrones de poca monta se apoderan, por
equivocación, de un valioso rubí turco, vendiéndolo luego como si se
tratara de una mala imitación; cuando advierten la verdad será
demasiado tarde... Comedia policiaca rematadamente ramplona, con un
estilo de humor en la nefasta línea de la saga Loca academia de policía y
sin la menor profesionalidad en su realización. Se merece el fracaso que
sufrió. 85 m. C.

À NOUS LES MINETTES. Francia, 1977. D.: Henry Zaphiratos. G.:


Henry Zaphiratos. F.: Maurice Giraud y André Zarra. M.: Fabrice
Zaphiratos. I.: Fabrice Saint-Ange, Henri Renand, Christian Denayer y
Michel Melki. ♦ La historia de varios jóvenes de 19 años que se reparte
entre las chicas y las carreras de motos. Cuarta realización de H.
Zaphiratos concebido en colaboración con su hijo de 19 años Fabrice Z.
96 m. C.

A NUESTROS AMORES (À nos amours). Francia, 1983. D.: Maurice


Pialat. G.: Maurice Pialat. F.: Jacques Loiseleux. I.: Sandrine Bonnaire,
Maurice Pialat, Evelyne Kerr y Dominique Besnehard. ♦ Angustias y
vicisitudes de una adolescente francesa, con marcado acento en su
problemática sexual y cierta inspiración en el cine de Rohmer, aunque
exista aquí mayor crudeza expositiva. El propio realizador interpreta al
padre de la protagonista. 94 m. C.

A PARÍS CON EL AMOR (To Paris with love). GB, 1955. D.: Robert
Hamer. G.: Robert Buckner. F.: Reginald Wyer. M.: Edwin Astley. I.:
Alec Guinness, Austin Trevor, Odile Versois y Vernon Gray. ♦ Comedia
típicamente británica, donde un maduro y acaudalado caballero inglés
envía a su joven hijo a París, con objeto de que se instruya en las
costumbres locales. Nada especial, muy inferior a otras colaboraciones
entre el realizador Robert Hamer y ese absoluto genio de la
interpretación que es Alec Guinness. 75 m. C.

A PLENO SOL (Plein soleil). Francia-Italia, 1959. D.: René Clément. G.:
Paul Gègauff y René Clement. F.: Henri Decae. M.: Nino Rota. I.: Alain
Delon, Maurice Ronet, Marie Laforet y Erno Crisa. ♦ El triángulo que se
entabla entre dos amigos de distinta extracción social y una elegante
propietaria; uno acabará asesinando al otro, consciente de que ha
cometido un crimen perfecto... «Thriller» de enorme popularidad en su
momento, mayormente por suponer la revelación de Alain Delon, así
como el principio de su encasillamiento como «beau tenebraux». Adapta
una gran novela de Patricia Highsmith. 111 m. C.

¡A POR EL ORO!. España-Alemania-Francia, 1997. D.: Lucian Segura.


G.: Lucian Segura. F.: Gianni Fiore. M.: Mick Harvey. I.: Lars
Rudolph, Said Taghmaqui, Antonio Carmona y María de Medeiros. ♦
Dos jóvenes trotamundos europeos, a causa de una de sus desventuras,
recalan en Benidorm, donde se ven impelidos a compartir un
apartamento con un gitano y su esposa... Un film por completo fallido,
segundo largometraje de su director/guionista, que ensaya toda clase de
registros en un inútil intento de conferir relieve y personalidad a lo que
sólo parece una caricatura de cierta faceta del cine de Wim Wenders, no
por nada su coproductor alemán. 100 m. C.

A POR TODAS (Saltwater). GB-Irlanda-España, 1999. D.: Conor


McPherson. G.: Conor McPherson. F.: Oliver Curtis. M.: Carol Keogh y
Donald O’Mahony. I.: Peter MacDonald, Brian Cox, Conor Mullen y
Laurence Kinlan. ♦ Título característico del período de vitalidad que
conoció el cine irlandés sobre historias locales en la segunda mitad de
los años 90. Ópera prima del hasta entonces conocido guionista Conor
McPherson, sobre un guión propio entrelaza las vivencias de varios
personajes alrededor de un emigrante irlandés propietario de un bar.
Aparte de la insistencia en reflejar la actitud masculina, en especial en
relación con el trato hacia las mujeres, poco más ofrece este modesto
film que no hayan reflejado tantos otros homologables. 94 m. C.

A PRIMERA VISTA (At first sight). EE.UU., 1998. D.: Irwin Winkler. G.:
Steve Levitt. F.: John Seale. M.: Mark Isham. I.: Val Kilmer, Mira
Sorvino, Kelly McGillis y Steven Weber. ♦ Drama romántico acerca de
la relación que se entabla entre una mujer arquitecto y un masajista
ciego, al cual ella pretende devolver la vista mediante la pertinente
operación. Aun partiendo de un caso real y contando con esmeradas
interpretaciones, el film es muy poco verosímil y en raras ocasiones
prende. 125 m. C.
A PROPÓSITO DE BUÑUEL. España-México, 1999. D.: José Luis
López Linares y Javier Rioyo. G.: Agustín Sánchez-Vidal. F.: José Luis
López Linares. M.: Mauricio Villavecchia. I.: Carlos Saura, Carlos
Fuentes, Arturo Ripstein y Juan Luis Buñuel. ♦ Documental sobre el
incomparable Luis Buñuel, producido al socaire del centenario de su
nacimiento. Peca de superficialidad, falta de ritmo y exceso de metraje
(declaraciones inútiles, testimonios reiterativos), pero en general supone
un tributo digno, y en particular emociona ver intérpretes de su gloriosa
etapa mexicana (Ernesto Alonso, Silvia Pinal, Roberto Cobo), así como
el hermoso cierre a cargo de Francisco Rabal. 89 m. C.

A PROPÓSITO DE HENRY (Regarding Henry). EE.UU., 1991. D.: Mike


Nichols. G.: Jeffrey Abrams. F.: Giuseppe Rotunno. M.: Hans Zimmer.
I.: Harrison Ford, Annette Bening, Miki Allen y Bill Nunn. ♦ Un
abogado de éxito y fortuna recibe casualmente unos disparos durante el
atraco a un supermercado; por culpa de ello su cerebro queda dañado, y
debe aprender a hablar, andar, leer... sin recordar tampoco nada de su
vida anterior. Si la premisa no encierra nada de novedoso, al menos
permitía un desarrollo bastante más interesante que el dispuesto por
Mike Nichols: un relato edulcorado y falsamente optimista, que ni
siquiera se atreve a optar abiertamente por la más franca comedia. 103
m. C.

A PROPÓSITO DE SCHMIDT (About Schmidt). EE.UU., 2002. D.:


Alexander Payne. G.: Jim Taylor y Alexander Payne. F.: James
Glennon. M.: Rolfe Kent. I.: Jack Nicholson, Hope Davis, Dermot
Mulroney y Kathy Bates. ♦ Una de tantas fastidiosas producciones al
servicio de la sempiterna sobreactuación de Jack Nicholson, en este
caso, por añadidura, con pretensiones existenciales (el protagonista es un
hombre que acaba de enviudar y de jubilarse). La tragicómica historia
«ad hoc», que no termina nunca, procede de una novela de Louis Begley.
121 m. C.

A PRUEBA DE BALAS (Straight shooting). EE.UU., 1917. D.: John


Ford. G.: George Hively. F.: George Scott. I.: Harry Carey, Molly
Malone, Vester Pegg y Duke Lee. ♦ Tercera película, tras El amigo
Cayena y El bravo Cayena de la copiosa saga «western» protagonizada
por el heroico «Cheyenne» Harry, fruto de la unión entre el director John
Ford y el actor Harry Carey. Comienzan a definirse los técnicos e
intérpretes que serán familiares en la serie. 59 m. B/N.

A PUERTA CERRADA (A porte chiuse). Italia, 1960. D.: Dino Risi. G.:
Marcello Coscia, Dino di Palma y Alessandro Continenza. F.: Mario
Montuori. M.: Piero Umiliani. I.: Anita Ekberg, Claudio Gora, Fred
Clark y Ettore Manni. ♦ Film de pretensiones «mensajísticas» y, al
tiempo, explotación del fenómeno Anita Ekberg, a sólo un año de su
Dolce vita. En cualquier caso, uno de los films más endebles de la
considerable filmografía de Risi, aquí además coguionista. 93 m. B/N.

A PUERTA FRÍA. España, 2012. D.: Xavi Puebla. G.: Xavi Puebla y
Jesús Gil Vilda. F.: Mauro Herce. I.: Antonio Dechent, María Valverde,
Nick Nolte y Sergio Caballero. ♦ Tercer largometraje del autor, que
concentra la acción y el minutaje de forma meritoria. Transcurre durante
una convención en un hotel andaluz, a la cual acude un importante
financiero americano (Nick Nolte, nada menos, en su debut en el cine
español). Aun sin encerrar nada de particular, supone un trabajo honesto
y sólido, que supera el peligro del esquematismo y de la monotonía. 80
m. C.

A PUNTA DE LÁTIGO. España, 1949. D.: Alejandro Perla. G.:


Alejandro Perla y Francisco Quílez. F.: Ramón Biadiú. M.: Manuel
Parada. I.: Carlos Sánchez, Silvia Morgan, Carlos Agostí y Manolo
Morán. ♦ Los apuros sufridos por los dirigentes de una cuadra al advertir
que su caballo «estrella» se ha lesionado considerablemente en un
entrenamiento, y, por tanto, corre el peligro de no participar en la gran
carrera. 71 m. C.

A PUÑO LIMPIO. España-México-EE.UU., 1988. D.: Frank Zuñiga. G.:


Carlos Vasallo. F.: Hans Burmann. M.: Emilio Kauderer. I.: Edward
Albert, Jorge Rivero, Brenda Bakke y Mike Connors. ♦ Un aventurero y
ex-boxeador llega a la ciudad de Rosario con objeto de vengar la muerte
de un amigo... Serie B de violencia filmada en régimen de coproducción
al servicio del machismo de Jorge Rivero. Los géneros se entremezclan,
la calidad brilla por su ausencia. 96 m. C.

A QUEMARROPA (Point blank). EE.UU., 1967. D.: John Boorman. G.:


Alexander Jacobs, David Newhouse y Rafe Newhouse. F.: Philip H.
Lathrop. M.: Johnny Mandel. I.: Lee Marvin, Angie Dickinson, Keenan
Wynn y John Vernon. ♦ Un criminal huye de Alcatraz para tomar
venganza en la persona de sus enemigos. Tenso y absorbente «thriller»,
visiblemente inspirado en el Código del hampa (véase) que Don Siegel
había realizado poco antes igualmente con la pareja Marvin/Dickinson, y
donde John Boorman recogió toda la tradición del cine negro para
servirla mediante un estilo muy sofisticado que presta al relato un tono
espeluznante, casi sobrecogedor. 88 m. C.

¿A QUIÉN AMA GILBERT GRAPE? (What’s eating Gilbert Grape?).


EE.UU., 1993. D.: Lasse Hallström. G.: Peter Hedges. F.: Sven Nykvist.
M.: Alan Parker y Björn Isfält. I.: Johnny Depp, Juliette Lewis,
Leonardo DiCaprio y Darlene Cates. ♦ Segunda incursión en la
cinematografía norteamericana del sueco Lasse Hallström, tras Querido
intruso (véase), a partir de la novela de Peter Hedges, igualmente
guionista de la película. Centrada en la bien poco envidiable
cotidianidad, familiar y sentimental, de un joven habitante de un pueblo
norteamericano, no aporta nada especial a lo propuesto por películas tan
aparentemente dispares como Terciopelo azul o La última película
(véanse), pero por lo menos esporádicamente lo intenta, desmarcándose
en este sentido, y para bien, de lo habitual en el cine norteamericano
coetáneo. 115 m. C.

A RIENDA SUELTA (Story of Seabiscuit, The). EE.UU., 1949. D.: David


Butler. G.: John Tainter Foote. F.: Wilfrid M. Cline. M.: David
Buttolph. I.: Shirley Temple, Barry Fitzgerald, Lon McCallister y Pierre
Watkin. ♦ Recreación de la historia del caballo Seabiscuit, y su triunfo,
cuando nadie lo esperaba, en las carreras durante la Depresión. La
historia se amolda a la parafernalia de la angelical Shirley Temple, sin
gran entidad. Conoció un «remake», Seabiscuit, más allá de la leyenda.
92 m. C.

A RIENDA SUELTA (Bride sur le cou, La). Francia, 1961. D.: Roger
Vadim. G.: Jean Aurel, Claude Brulé y Roger Vadim. F.: Robert
Lefebvre. I.: Brigitte Bardot, Michel Subor, Jacques Riberolles y
Josephine James. ♦ Una hermosa modelo intenta recuperar a su
prometido mediante una treta bastante maligna... El mito Brigitte Bardot
en todo su esplendor, lástima que la mayor parte de las películas que lo
conformaron sean tan malas. En papeles secundarios, Bernard Fresson y
Mireille Darc. 82 m. B/N.

A ROMA, CON AMOR (To Rome with love). EE.UU.-España-Italia,


2012. D.: Woody Allen. G.: Woody Allen. F.: Darius Khondji. M.:
Angelo Giovagnoli. I.: Woody Allen, Penélope Cruz, Roberto Benigni y
Ellen Page. ♦ Tras la horrible Vicky Christina Barcelona y la mediocre
Midnight in Paris, el anciano Allen obtiene aquí una de las mejores
películas de su etapa postrera, honrando la tradición italiana de la
comedia por episodios al tiempo que respetándose a sí mismo. Aun
contando con un segmento endeble (el protagonizado por Penélope Cruz,
que contiene la última interpretación de Giuliano Gemma), el conjunto
guarda un tono burbujeante embriagador y fluido, divertido e irónico por
igual, con aciertos particulares, e inolvidables, en el episodio con
Benigni, soberbio y contenido dentro de su personalidad, y el
protagonizado por una Ellen Page genial. 107 m. C.

A SANGRE FRÍA. España, 1959. D.: Juan Bosch. G.: Germán Lorente y
Juan Bosch. F.: Sebastián Parera. M.: José Solá. I.: Arturo Fernández,
Gisia Paradis, Carlos Larrañaga y María Mahor. ♦ Carlos, habitante de
un suburbio, tiene ambiciones de cambiar de vida, aunque para ello se ve
obligado a cometer un crimen. Segundo de los films de Juan Bosch y el
mejor de toda su filmografía; soberbio en estilo y clima, uno de los
grandes clásicos del cine policíaco justamente español. 80 m. B/N.

A SANGRE FRÍA (In cold blood). EE.UU., 1967. D.: Richard Brooks. G.:
Richard Brooks. F.: Conrad Hall. M.: Quincy Jones. I.: Robert Blake,
Scott Wilson, John Forsythe y Jeff Corey. ♦ Impresionante adaptación
cinematográfica del «best seller» de Truman Capote sobre una pareja de
asesinos que exterminará a toda una familia, para acabar ajusticiada por
la Ley. Entre la crónica periodística de un suceso sangriento y la crítica
social que late debajo de ella, entre el «thriller» y el terror psico-
patológico, una realización lacerante y desasosegadora,
maravillosamente contada y muy bien fotografiada, por no hablar ya de
la interpretación, de gran veracidad. 129 m. B/N.

A SANGRE Y FUEGO (Col ferro e col fuoco). Italia-Francia, 1962. D.:


Fernando Cerchio. G.: Ugo Liberatore y George St. George. F.: Pier
Ludovico Pavoni y Angelo Lotti. M.: Giovanni Fusco y Francesco De
Masi. I.: Jeanne Crain, Pierre Brice, John Drew Barrymore y Akim
Tamiroff. ♦ La lucha entre ucranianos y polacos en el siglo XVII, con una
historia de amor de por medio. El conflicto aumentará para organizar un
gran ataque a las posiciones polacas. 104 m. C.

A SOLAS CONTIGO. España, 1990. D.: Eduardo Campoy. G.: Agustín


Díaz Yanes. F.: Alfredo F. Mayo. M.: Mario de Benito. I.: Victoria
Abril, Imanol Arias, Juan Echanove y María Luisa San José. ♦ «Thriller»
de espionaje dignamente rodado, fotografiado e interpretado. Simpático
por asumir un género bien noble sin mayores pretensiones ni esconderse
tras coartadas ideológico-culturales, fracasa empero por la poca
elaboración del guión y de los diálogos, amén de confundir la ortodoxia
con los tópicos. Completan el reparto Nacho Martínez, Emma Suárez,
Rafael Romero Marchent, Manuel Gil y Conrado San Martín. 89 m. C.

A TIRO LIMPIO. España, 1963. D.: Francisco Pérez-Dolz. G.: Miguel


Cussó, Francisco Pérez-Dolz y José María Ricarte. F.: Francisco Marín.
M.: Federico Martínez Tudó. I.: José Suárez, Luis Peña, María
Asquerino y Carlos Otero. ♦ Ópera prima del poco prolífico Francisco
Pérez-Dolz. Una banda de atracadores se va autoeliminando poco a poco
debido a las diversas diferencias que surgen entre ellos. Film muy
estimable, que aúna referentes americanos y franceses, y que constituye
un clásico del «thriller» español. 87 m. B/N.
A TIRO LIMPIO. España, 1996. D.: Jesús Mora. G.: Carlos López y José
Ángel Esteban. F.: Federico Ribes. M.: Kaelo del Río. I.: Toni Cantó,
Adolfo Fernández, Román Luknar y Diana Peñalver. ♦ Uno de los pocos
casos de «remakes» en el cine español, rodado con aplicada modestia y
sincera admiración por el magnífico film homónimo original de Pérez
Dolz (del cual, además, retoma a la actriz María Asquerino para un papel
de colaboración). Propósito y resultado ennoblecen, pues, este pequeño y
voluntarista film, aunque no signifique una obra brillante por culpa de su
inmadurez técnico-narrativo. 85 m. C.

A TODO GAS (Million dollar legs). EE.UU., 1932. D.: Edward F. Cline.
G.: Henry Myers y Nicholas Barrows. F.: Arthur Todd. I.: W. C. Fields,
Jack Oakie, Andy Clyde y Ben Turpin. ♦ Una de las comedias más
divertidas de los años treinta, en la que Fields es el Presidente de
Klopstokia, un país que va a entrar en las Olimpiadas. Una locura total,
sin lógica, es uno de los films más personales de Fields y cuenta con una
excelente dirección de Cline. Varios cómicos famosos efectúan breves
apariciones. 61 m. B/N.

A TODO GAS (À tout casser). Francia-Italia, 1968. D.: John Berry. G.:
Christian Plume, John Berry y Guy Lionel. F.: Raymond Letouzey. M.:
Eddie Vartan. I.: Johnny Halliday, Eddie Constantine, Annabella
Incontrera y Michel Serrault. ♦ Comedia de aventuras protagonizada por
un dispar dúo: el cantante francés Johnny Halliday y Eddie Constantine,
especie de precursor de James Bond. Ric, un aventurero, ayuda a unos
jóvenes, a abrir una boite, en contra de los deseos de un mafioso local.
85 m. C.

A TODO GAS (Fast and the furious, The). EE.UU., 2001. D.: Rob Cohen.
G.: Gary Scott Thompson, Erik Bergquist y David Ayer. F.: Ericson
Core. M.: BT. I.: Vin Diesel, Paul Walker, Michelle Rodríguez y Ted
Levine. ♦ «Thriller» sobre ruedas, ambientado en Los Ángeles y
protagonizado por un policía que se infiltra en una pandilla de «locos del
volante». Se inspira en un caso verídico y obtuvo un éxito comercial
muy por encima de lo imaginable en tan modesto y bobo producto. Por
lo cual inspiró una rauda segunda parte y popularizó al hercúleo Vin
Diesel. 104 m. C.

A TODO GAS 2 (2 Fast 2 Furious). EE.UU., 2003. D.: John Singleton.


G.: Michael Brandt y Derek Haas. F.: Matthew F. Leonetti. M.: David
Arnold. I.: Paul Walker, Tyrese Gibson, Eva Mendes y Cole Hauser. ♦
Secuela de A todo gas, que retoma a Paul Walker, impelida a prescindir
(estrellato recién adquirido manda) de Vin Diesel. En este caso, el
pretexto argumental para la exhibición de machadas al volante estriba en
el tráfico de drogas en Miami. Por descontado, las contadas virtudes de
la película anterior brillan por su ausencia. 100 m. C.

A TODO RIESGO (Classe tous risques). Francia-Italia, 1959. D.: Claude


Sautet. G.: Claude Sautet, José Giovanni y Pascal Jardin. F.: Ghislain
Cloquet. M.: Georges Delerue. I.: Lino Ventura, Jean-Paul Belmondo,
Sandra Milo y Marcel Dalio. ♦ Un delincuente está dispuesto a cambiar
de vida, pero para ello precisa cometer un último atraco; le fallará éste, y
además se verá abandonado por sus cómplices, en los que confiaba
plenamente... Segundo largometraje de Claude Sautet, y uno de los films
policíacos franceses más conseguidos. La inconfundible idiosincrasia
ética y argumental de José Giovanni (autor del argumento y coguionista)
se reconoce a lo largo del metraje, y anticipa, desde múltiples puntos de
vista, futuros éxitos del «polar», tanto del gran Jean-Pierre Melville
como del propio Giovanni cuando acceda a la realización. 108 m. B/N.

A TOPE. España, 1983. D.: Ramón Fernández. G.: Manuel Vidal, Ignacio
R. Fernández y Miguel Ángel Coll. F.: Jorge Herrero. I.: Eduardo
Leticia, Cristina Torres, Carmen Lozano y Antonio Gamero. ♦ Vano
intento de captar la coetánea y madrileña «música moderna» (Alaska,
Dinarama, Gabinete Caligari...). La historia se centra en una pareja de
novios cuya felicidad peligra cuando otra chica se interpone entre ellos.
En pequeños papeles, viejas glorias como Rafaela Aparicio, Mary
Santpere y Tip y Coll. 88 m. C.

¡A TRABAJAR! (Serpent a mangé la grenouille, Le). Francia-España-


Luxemburgo, 1998. D.: Alain Guesnier. G.: Alain Guesnier y Valerie
Duval. F.: Pierre Novion. M.: Michel Portal. I.: Jean Rochefort, Marisa
Paredes, Ariane Ascaride y Bernard Fresson. ♦ Adaptación de la novela
de Jean-Pierre Ostende, concentrada en cuatro personajes básicos: un
magnate de la construcción, la esposa y la criada (torturados por el
recuerdo del trágico fallecimiento del hijo del primero) y el joven negro
que entra a trabajar en la casa. Entre el drama claustrofóbico y la
tragedia alegórica, el film se pierde por completo, aunque no faltan
momentos conseguidos y la música es del gran Michel Portal. 95 m. C.

A TRAVÉS DE LA TORMENTA (Way down east). EE.UU., 1935. D.:


Henry King. G.: Howard Estabrook y William Hurlbut. F.: Ernest
Palmer. M.: Oscar Braidley. I.: Henry Fonda, Rochelle Hudson, Andy
Devine y Margaret Hamilton. ♦ «Remake» de uno de los hitos de D. W.
Griffith, Las dos tormentas. Por desgracia, esta segunda versión carece
de la fuerza expresiva y la entidad dramática de la previa, por lo cual
aburre su trama de la joven seducida y abandonada, por un hombre malo,
y recuperada para el matrimonio, por otro bueno. Puede verse debido a
que contiene la segunda intervención cinematográfica de Henry Fonda,
desplegando ya su integridad característica. 84 m. B/N.

A TRAVÉS DE LOS OLIVOS (Zir e darakhtan e zeyton). Irán, 1994. D.:


Abbas Kiarostami. G.: Abbas Kiarostami. F.: Hossein Djafarian y
Farhad Saba. I.: Hoseein Rezai, Mohamad Ali Keshavarz, Tahereh
Ladanian y Zarifeh Shiva. ♦ La película que descubrió a su autor para la
distribución en España, y un film complicado de comprender y valorar si
se desconoce los dos anteriores de Kiarostami, a los cuales prolonga y
complementa en todos los niveles, que quedaron inéditos entre nosotros.
Con todo, revela de forma suficiente a su artífice, cuya personal, y no
siempre atractiva, fusión de espontaneidad y cerebralismo justifica que
habitualmente se le compare con Roberto Rossellini. 100 m. C.

A TRAVÉS DEL ESPEJO (Dark mirror, The). EE.UU., 1946. D.: Robert
Siodmak. G.: Nunnally Johnson. F.: Milton Krasner. M.: Dimitri
Tiomkin. I.: Olivia de Havilland, Lew Ayres, Thomas Mitchell y
Richard Long. ♦ Melodrama policíaco, donde una paranoica casi logra
cometer un crimen perfecto con la ayuda de su hermana gemela,
interpretadas ambas por Olivia De Havilland. No llega a la altura de
otras películas de Siodmak (las maravillosas Forajidos y El abrazo de la
muerte, interpretadas por Burt Lancaster) pero mantiene admirablemente
el interés, con la sólida base que supone el guión de Nunnally Johnson,
futuro realizador. 82 m. B/N.

A TRAVÉS DEL HURACÁN (Ride in the whirlwind). EE.UU., 1966. D.:


Monte Hellman. G.: Jack Nicholson. F.: Gregory Sandor. M.: Robert
Drasnin. I.: Cameron Mitchell, Jack Nicholson, Tom Filer y Millie
Perkins. ♦ Unos vaqueros son cruelmente perseguidos por el «sheriff» y
su «posse», pues les consideran culpables de un delito con el que no han
tenido nada que ver. La segunda conjunción en el «western»
Hellman/Nicholson/Corman, filmada poco después de la anterior (véase
El tiroteo), con resultados bastante menos notables. 77 m. C.

A TRES BANDAS. España-Italia, 1996. D.: Enrico Coletti. G.: Lorenzo


De Luca, Carlo Gabriel Nero y Enrico Coletti. F.: Roberto Benvenuti.
M.: Andrea Guerra. I.: Franco Nero, Ruth Gabriel, Imanol Arias y
Antonio Valero. ♦ Inocuo y arrítmico remedo hispano-italiano de ciertas
constantes del «thriller» americano, en general, y de El buscavidas, en
particular. El campeón de billar a quien destrozan las manos es
encarnado por un ya maduro Franco Nero, igualmente coproductor y
partiendo de un guión coescrito por su propio hijo. 111 m. C.

A UN DIOS DESCONOCIDO. España, 1977. D.: Jaime Chávarri. G.:


Elías Querejeta y Jaime Chávarri. F.: Teo Escamilla. M.: Luis de Pablo.
I.: Héctor Alterio, Xabier Elorriaga, María Rosa Salgado y Rosa
Valenty. ♦ Probablemente, el film más conseguido de su autor. Carente
de línea argumental propiamente dicha, pues todo se reduce a
sensaciones, vivencias y recuerdos de su atormentado protagonista,
soporta bastante bien tan peligrosísimo lastre, así como cierto
cripticismo. Excelente interpretación de Héctor Alterio y memorables
apariciones de Mirta Miller. 105 m. C.
A VECES ES DIFÍCIL SER UN HOMBRE (Echte Kerle). Alemania,
1996. D.: Rolf Silber. G.: Rolf Silber y Rudi Bergmann. F.: Jurgen
Herrmann. M.: Jurgen Herrmann. I.: Christoph M. Ohrt, Carin C. Tietze,
Tim Bergmann y Oliver Stokowski. ♦ Típica comedia amoroso-
costumbrista del cine alemán de la época, con rasgos vodevilescos y su
previsible mensaje en favor de la tolerancia homosexual. Mal construida
y no mucho mejor rodada, esquemática en todos los aspectos,
difícilmente puede satisfacer fuera del círculo de los previamente
convencidos. 100 m. C.

A VECES MIRO MI VIDA. Cuba, 1982. D.: Orlando Rojas. G.: Orlando
Rojas. F.: Adriano Moreno y Julio Simoneau. I.: Harry Belafonte. ♦ El
célebre actor y cantante negro norteamericano, Harry Belafonte, famoso
en otro tiempo como el «Rey del Calypso» da, a través de sus películas,
sus canciones, su vivencia más personal y la sinceridad de su testimonio,
una visión particular de la sociedad norteamericana de las últimas
décadas. 76 m. B/N.

A 20 MILLAS DE LA JUSTICIA (Borderline). EE.UU., 1980. D.:


Jerrold Freedman. G.: Jerrold Freedman. F.: Tak Fujimoto. M.: Gil
Mellé. I.: Charles Bronson, Bruno Kirby, Michael Lerner y Bert
Remsen. ♦ «Thriller» de ambiente fronterizo que sitúa dentro de la
problemática de los «espaldas mojadas» el enfrentamiento entre un
policía (Charles Bronson, atemperado) y el guía fullero (Ed Harris, en
uno de sus primeros papeles, y notable ya). Puede destacarse que supone
una de las primeras películas que reflejaron el problema, bien que
ideológicamente lateralizado y sin mayor entidad artística. 95 m. C.

A 23 PASOS DE BAKER STREET (23 paces to Baker Street). EE.UU.,


1956. D.: Henry Hathaway. G.: Nigel Balchin. F.: Milton Krasner. M.:
Leigh Harline. I.: Van Johnson, Vera Miles, Cecil Parker y Patricia
Laffan. ♦ Uno de los mejores títulos del finado Hathaway, en el que Van
Johnson apareció extrañamente eficaz como un escritor que ha perdido
la vista y que recupera el aliento vital tras detectar un complot de
asesinato, que investigará personalmente. Acertados ramalazos
psicológicos y palpable influencia hitchcockiana. 100 m. C.

A VIDA O MUERTE (Matter of life and death, A). GB, 1946. D.: Michael
Powell y Emeric Pressburger. G.: Michael Powell y Emeric Pressburger.
F.: Jack Cardiff. M.: Allan Gray. I.: David Niven, Kim Hunter,
Raymond Massey y Roger Livesey. ♦ Un aviador inglés recién fallecido
renuncia a ingresar en el Cielo, por haberse enamorado en el último
momento de una radiotelegrafista americana, consiguiendo finalmente
una generosa prórroga para su incorporación. En su momento
sorprendió, maravilló y escandalizó a partes iguales, hoy parece aburrida
y pretenciosa, falsamente audaz y poco imaginativa. Las escenas
ambientadas en el Cielo, con todo, conservan cierto interés
escenográfico, y proponen un inteligente empleo del B/N., el resto, en
color, ya es otra cosa. 103 m. C.

A WONG FOO, GRACIAS POR TODO, JULIE NEWMAR (To Wong


Foo, thanks for everything! Julie Newmar). EE.UU., 1995. D.: Beeban
Kidron. G.: Douglas Carter Beane. F.: Steve Mason. M.: Rachel
Portman. I.: Wesley Snipes, Patrick Swayze, John Leguizamo y
Stockard Channing. ♦ Variante americana del film australiano Priscilla,
reina del desierto (véase), con tres «drag queens» obligadas a
permanecer en un pueblecito. Julie Newmar fue una estrella menor, que
apenas obtuvo papeles a su medida en el cine (El oro de MacKenna) y
aparece brevemente autointerpretándose. Por lo demás, el film es una
comedia feminista (realización de una mujer, protagonismo de tres
hombres con imagen fílmica viril continuamente travestidos,
ridiculización del machismo provinciano) sin mayor imaginación ni
profundidad. 105 m. C.

AARON LOVES ANGELA. EE.UU., 1975. D.: Gordon Parks Jr. G.:
Gerald Sanford. F.: Richard C. Kratina. M.: Janna Merlyn Feliciano y
José Feliciano. I.: Kevin Hooks, Moses Gunn, Irene Cara y Robert
Hooks. ♦ Adaptación del clásico shakespeariano «Romeo y Julieta» a
ambientes neoyorquinos, con un joven de color enamorado de una chica
portorriqueña. En el reparto aparece también José Feliciano en un breve
papel. 93 m. C.

AB MORGEN SIND WIR REICH UND EHRLICH. Alemania, 1976.


D.: Franz Antel. G.: Willy Pribil y Sauro Scavolini. F.: Guglielmo
Mancori. M.: Armando Trovajoli. I.: Arthur Kennedy, Carroll Baker,
Curd Jürgens y Christine Kauffmann. ♦ El ex-gángster Jannacone se
retira del hampa para instalarse en el pueblo de los Abruzos donde nació;
no obstante, conserva de sus buenos tiempos no sólo una respetable
reserva monetaria sino varias cintas magnetofónicas que prueban la
complicidad de un senador norteamericano con la Mafia. «Thriller»
alemán de desarrollo tirando a desenfadado. 80 m. C.

ABAJO EL AMOR (Down with love). EE.UU., 2003. D.: Peyton Reed.
G.: Dennis Drake y Eve Ahlert. F.: Jeff Cronnenwelth. M.: Marc
Shaiman. I.: Renée Zellweger, Ewan McGregor, David Hyde Pierce y
Sarah Paulson. ♦ Especie de homenaje-reconstrucción a las comedias
románticas de los años 60, incluyendo la ambientación de época y un
actor secundario proverbial de aquéllas, Tony Randall. Como suele
ocurrir en estos casos, el film ni vale como evocación cinéfila ni se
sostiene por sí mismo: simplemente fastidia. 98 m. C.

ABAJO EL PERISCOPIO (Down periscope). EE.UU., 1995. D.: David


S. Ward. G.: Hugh Wilson, Andrew Kurtzman y Eliot Wald. F.: Victor
Hammer. M.: Randy Edelman. I.: Kelsey Grammer, Lauren Holly,
Bruce Dern y Rip Torn. ♦ Humor desmelenado, que se desmarca un poco
de comedias más o menos afines, verbigracia las protagonizadas por
Leslie Nielsen, gracias a una estructura un poco más hilvanada. Por lo
demás, ni encierra solidez ni, menos aún, facilita diversión, salvo para
los incondicionales de su protagonista, estrella televisiva gracias a la
serie Cheers, en un papel de oficial de submarino y rodeado, eso sí, de
buenos actores. 90 m. C.

ABAJO EL TELÓN (Abajo el telón). México, 1954. D.: Miguel M.


Delgado. G.: Jaime Salvador. F.: Víctor Herrera. M.: Federico Ruiz. I.:
Cantinflas, Beatriz Saavedra y Christiane Martell. ♦ Los años en que
Cantinflas era un pobre «pelao», inconsciente aún de su futura etapa
como defensor de los valores tradicionales, en películas ya de
producción fuerte y con fotografía en color. Un infeliz limpiacristales
logrará desarticular una peligrosa banda de forajidos. 100 m. B/N.

ABAJO EL TELÓN (Cradle will rock, The). EE.UU., 1999. D.: Tim
Robbins. G.: Tim Robbins. F.: Jean-Yves Escoffier. M.: David Robbins.
I.: John Cusack, Susan Sarandon, Vanessa Redgrave y John Turturro. ♦
Recreación de un suceso verídico, sucedido en el mundo teatral
neoyorquino en 1936 a propósito del estreno de un musical de Marc
Blitzstein (cuyas melodías, obviamente, se reproducen en el metraje).
Siguiendo el modelo del protagonismo coral, el polifacético e inquieto
Tim Robbins verifica su capacidad realizadora y su compromiso
ideológico, si bien el proyecto se le va un tanto de las manos, resultando
antes disperso y epidérmico que profundo y eficaz. Con todo, supone
una obra de respeto, que merecía mejor respuesta de la que obtuvo. 131
m. C.

ABAJO ESPERA LA MUERTE. España-Italia, 1965. D.: Juan de


Orduña. G.: José Luis Madrid y Manuel Tamayo. F.: Massimo
Dallamano. M.: Carlo Savina. I.: Espartaco Santoni, Teresa Velázquez,
Amedeo Nazzari y José Moreno. ♦ Melodrama ambientado en el
mundillo del circo, hecho a la medida de la entonces pareja de moda
para las «revistas del corazón», Espartaco Santoni y Tere Velázquez. La
vida de un trapecista vividor y de todos sus compañeros de faena. 103 m.
C.

ABAJO FIRMANTES, LOS. España, 2003. D.: Joaquín Oristrell. G.:


Joaquín Oristrell, Elvira Mínguez, Juan Diego Botto, María Botto y
Javier Cámara. F.: Mischa Lluch. M.: Nacho Mastretta. I.: Javier
Cámara, Juan Diego Botto, Elvira Mínguez y María Botto. ♦ Film a
caballo entre la ficción y el documental, surgido de la reacción de gran
parte de la profesión cinematográfica española contra la participación
oficial del país en la Guerra de Irak. Ideología aparte, el conjunto es
farragoso, informe y hasta tedioso. 89 m. C.
¡¡ABAJO LOS HOMBRES!! España, 1935. D.: José María Castellví. G.:
Valentín R. González. F.: Gustavo Kottula. M.: Pascual Godes y
Antonio Matas. I.: Carmelita Aubert, Pierre Clarel, José Crespo y
Alejandro Noya. ♦ Sin lugar a dudas, la primera comedia musical digna
de ese nombre que se realizó en España a partir de un argumento
convenientemente vodevilesco. Con el protagonismo masculino a cargo
de Pierre Clarel, autor asimismo de la opereta de base, obtuvo una
aceptación más que notable. 83 m. B/N.

ABALLAY, EL HOMBRE SIN MIEDO. Argentina, 2010. D.: Fernando


Spiner. G.: Fernando Spiner y Valentín Javier Diment. F.: Claudio
Beiza. M.: Gustavo Pomerac. I.: Pablo Cedrón, Nazareno Casero,
Claudio Rissi y Luis Ziembrowski. ♦ Tercer largometraje de ficción del
director, implicado asimismo en la producción y el guión, según el relato
de Antonio di Benedetto. Supone una loable muestra de «western
pampero» que no oculta sus referencias (desde el clásico nacional
Pampa bárbara al «western» italiano, en especial De hombre a hombre,
así como ciertas películas de Sam Peckinpah y Leonardo Favio) y se
revela óptima tanto visual como narrativamente, guardando sin desmayo
un espíritu recio y tenso y justificando siempre la enorme violencia que
despliega. Una de las cimas del cine argentino del siglo XXI. 98 m. C.

ABANDERADO, EL. España, 1943. D.: Eusebio Fernández Ardavín. G.:


Luis Fernández Ardavín. F.: Hans Scheib. M.: Joaquín Turina y Jesús
García Leoz. I.: Alfredo Mayo, Isabel de Pomés, Mercedes Vecino y
José Nieto. ♦ Glorificación de diversas gestas de espíritu patriotero y de
exaltación nacional, típica de la posguerra española. La confirmación
estelar de Alfredo Mayo, el galán militar más prototípico del cine
franquista. 105 m. B/N.

ABANDONADOS, LOS. España-GB, 2006. D.: Nacho Cerdá. G.: Richard


Stanley, Nacho Cerdá y Karim Hussain. F.: Xavi Giménez. M.: Alfons
Conde. I.: Anastasia Hille, Carlos Reig-Plaza, Karel Roden y Valentin
Ganev. ♦ Primer largometraje de su autor, acreditado por sus peculiares
cortos. Revela oficio y hasta brillantez para todo lo que signifique
atmósfera de terror; sin embargo, la debilidad del argumento, por
añadidura dilatado, y una falta de lógica excesiva motiva que el
desarrollo decaiga progresivamente, a lo cual contribuye una estética
reiterativa con respecto a las previas incursiones en el género de la
llamada Fantastic Factory. 94 m. C.

ABANDONADOS EN LA ISLA PERDIDA (Sea gypsies, The). EE.UU.,


1978. D.: Stewart Raffill. G.: Stewart Raffill. F.: Tom McHugh. M.:
Fred Steiner. I.: Robert Logan, Miki Jamison Olsen y Heater Rattray. ♦
Clásica película familiar americana de Serie B, con un matrimonio y sus
dos hijos convertidos en involuntarios robinsones; guión y dirección de
Stewart Rafill, el futuro artífice de films de «ciencia-ficción» como
Guerreros del espacio y El experimento Filadelfia. 88 m. C.

ABANICO DE LADY WINDERMERE, EL (Lady Windermere’s fan).


EE.UU., 1925. D.: Ernst Lubitsch. G.: Julien Josephson. F.: Charles Van
Enger. I.: Ronald Colman, May McAvoy, Irene Rich y Bert Lytell. ♦ La
misteriosa señora Erlynne provoca un escándalo en la remilgada
sociedad londinense, cuando pierde su abanico. Sabia y magnífica
adaptación, con los habituales toques Lubitsch, de la obra teatral de
Oscar Wilde. Junto con Los peligros del flirt, es el mejor film mudo de
su director, lleno de incisivos detalles, discretas anotaciones, matices en
los gestos, donde la conducta traiciona a los individuos y descubre el
sentimiento de los personajes. Otto Preminger realizó un remake en
1949, menos logrado, The fan. 100 m. B/N.

ABASHIRI BANGAICHI. Japón, 1965. D.: Teruo Ishii. G.: Teruo Ishii.
F.: Yoshikazu Yamasawa. M.: Masao Yagi. I.: Ken Takakura, Koji
Nambara, Tetsuro Tamba y Kanjuro Arashi. ♦ Muy estimable «thriller»,
que a la vez que la obra más renombrada de su estrambótico director
supone el comienzo de una serie cinematográfica de «yakuzas»,
famosísima en Japón y cuyo protagonista, Ken Takakura, devendrá la
más emblemática estrella de la modalidad, utilizada incluso en registros
análogos por películas americanas, como Yakuza o Black Rain. El título
alude a la prisión de Abashiri, ubicada en la región más fría de Japón,
donde se confinaba a los criminales especialmente peligrosos. 89 m.
B/N.

ABBOTT AND COSTELLO GO TO MARS. EE.UU., 1953. D.: Charles


Lamont. G.: D. D. Beauchamp y John Grant. F.: Clifford Stine. M.:
Joseph Gershenson. I.: Bud Abbott, Lou Costello, Robert Paige y
Martha Hyer. ♦ Abbott y Costello, en compañía de un prófugo, tras vagar
a través del espacio aterrizan en un planeta de enorme similitud con la
Tierra. Uno de los films menos conocidos de la popular pareja. 72 m.
B/N.

ABBOTT AND COSTELLO IN THE FOREIGN LEGION. EE.UU.,


1950. D.: Charles Lamont. G.: John Grant, Martin Ragaway y Leonard
B. Stern. F.: George Robinson. M.: Joseph Gershenson. I.: Bud Abbott,
Lou Costello, Patricia Medina y Walter Slezak. ♦ Comedia ambientada
en el marco de la mítica Legión Extranjera, donde Abbott y Costello se
enfrentan a un hosco sargento, encarnado por el gran Walter Slezak. A
señalar la presencia de Patricia Medina, heroína de mucho cine de Serie
B y esposa de Joseph Cotten. 75 m. B/N.

ABBOTT AND COSTELLO MEET CAPTAIN KIDD. EE.UU., 1952.


D.: Charles Lamont. G.: Howard Dimsdale y John Grant. F.: Stanley
Cortez. M.: Raoul Kraushaar. I.: Bud Abbott, Lou Costello, Charles
Laughton e Hilary Brooke. ♦ En este caso, la parodia se centra en el cine
de piratas en general y el personaje del capitán Kidd en particular, a
quien incorpora el genial Charles Laughton, autocaricaturizando así su
propia interpretación para El capitán Kidd, firmada por R. Lee 5 años
antes. 65 m. B/N.

ABBOTT AND COSTELLO MEET DOCTOR JEKYLL AND MR.


HYDE. EE.UU., 1953. D.: Charles Lamont. G.: Lee Loeb y John Grant.
F.: George Robinson. I.: Bud Abbott, Lou Costello, Boris Karloff y
Craig Stevens. ♦ Ahora, el personaje-mito ridiculizado por la pareja
Abbott y Costello es la famosa creación de R. L. Stevenson Doctor
Jekyll y Mister Hyde, a quien encarnó un Boris Karloff entonces en
franca decadencia, tras su gloriosa primera etapa para la Universal. 72
m. B/N.

ABBOTT AND COSTELLO MEET THE INVISIBLE MAN. EE.UU.,


1951. D.: Charles Lamont. G.: Robert Lees, Frederic I. Rinaldo y John
Grant. F.: George Robinson. M.: Joseph Gershenson. I.: Bud Abbott,
Lou Costello, Nancy Guild y Arthur Franz. ♦ Una de las películas más
interesantes de la pareja, con abundantes efectos especiales. Abbott y
Costello interpretan una pareja de detectives, que ayudan a un amigo
boxeador a atrapar al Hombre Invisible. 77 m. B/N.

ABBOTT AND COSTELLO MEET THE KILLER. EE.UU., 1949. D.:


Charles T. Barton. G.: Hugh Wedlock Jr., Howard Snyder y John Grant.
F.: Charles Van Enger. M.: Milton Schwarzwald. I.: Bud Abbott, Lou
Costello, Boris Karloff y Leonore Aubert. ♦ Primer encuentro entre
Abbott y Costello y el gran Karloff, arbitrado por el hoy olvidado
Charles T. Barton, realizador del mejor film de la pareja, Contra los
fantasmas. El legendario Karloff interpreta a un místico, en este por lo
demás extraño film, con sus cadáveres colgando dentro de las alacenas.
89 m. B/N.

ABBOTT AND COSTELLO MEET THE MUMMY. EE.UU., 1955. D.:


Charles Lamont. G.: John Grant. F.: George Robinson. M.: Joseph
Gershenson. I.: Bud Abbott, Lou Costello, Marie Windsor y Michael
Ansara. ♦ En el rapapolvo efectuado por Abbott y Costello contra los
más sagrados mitos del cine de terror y aventuras no podía quedar
indemne un personaje como el de la Momia. Supuso, de todos modos,
una de las últimas películas del duo. 74 m. B/N.

ABBOTT Y COSTELLO CONTRA LA POLI (Abbott and Costello meet


the keystone Kops). EE.UU., 1955. D.: Charles Lamont. G.: John Grant.
F.: Reggie Lanning. M.: Joseph Gershenson. I.: Bud Abbott, Lou
Costello, Fred Clark y Mack Sennett. ♦ Nostálgico retorno al tipo de cine
cómico instaurado hacia los años 10 por Mack Sennett (aquí presente en
un papel secundario) con sus «Keystone Kops», los inolvidables e
inefables policías del cine cómico mudo. Uno de los últimos títulos del
tándem Abbott y Costello. 74 m. B/N.

ABBY. EE.UU., 1974. D.: William Girdler. G.: Gordon Cornell Layne. F.:
William Asman. M.: Robert O. Ragland. I.: William Marshall, Carol
Speed, Terry Coster y Juanita Moore. ♦ Asimilación del descomunal
éxito taquillero del El exorcista al mercado de la producción para
espectadores de color, en la línea de Blacula (protagonizada, igualmente,
por William Marshall) o Blackenstein. Uno de los films menos
conocidos de William Girdler, artesano menor del cine fantástico de
Serie B. 87 m. C.

ABDICACIÓN (Abdication, The). GB, 1974. D.: Anthony Harvey. G.:


Ruth Wolff. F.: Geoffrey Unsworth. M.: Nino Rota. I.: Liv Ullmann,
Peter Finch, Cyril Cusack y Michael Dunn. ♦ Melodrama histórico
centrado en la decisión de convertirse al catolicismo tomada por la reina
Cristina de Suecia y en la historia de amor vivida entre ésta y el cardenal
encargado de comprobar la sinceridad de su conversión. 97 m. C.

ABE LINCOLN IN ILLINOIS. EE.UU., 1940. D.: John Cromwell. G.:


Grover Jones y Robert E. Sherwood. F.: James Wong Howe. M.: Roy
Webb. I.: Raymond Massey, Gene Lockhart, Ruth Gordon y Mary
Howard. ♦ Film modesto pero estimulante, inferior a El joven Lincoln
realizado por John Ford en 1939 y que retrataba la juventud de Lincoln.
La película de Cromwell es admirablemente sobria y se sostiene
principalmente en unas interpretaciones excelentes, sobre todo Raymond
Massey, en el papel de Lincoln, y Ruth Gordon, la famosa escritora y
guionista, en una de sus raras apariciones como actriz. 108 m. B/N.

ABEJAS ASESINAS (Abejas asesinas). México, 1977. D.: Alfredo


Zacarías. G.: Alfredo Zacarías. F.: León Sánchez. M.: Richard Gillis. I.:
John Saxon, Angel Tompkins, John Carradine y Claudio Brook. ♦
Tímido retorno al espíritu de la Serie B norteamericana de los 50, con la
Humanidad encarada a una alarmante invasión animal, despliegue
militar incluido. Varios actores norteamericanos de segunda fila (entre
los que no podía faltar el entrañable e imprescindible John Carradine)
prestan el nombre y poco más al embolado. 83 m. C.

ABEL SÁNCHEZ. España, 1946. D.: Carlos Serrano de Osma. G.: Pedro
Lazaga. F.: Emilio Foriscot. M.: Jesús García Leoz. I.: Alicia Romay,
Mercedes Mariño, Rosita Valero y Manuel Luna. ♦ Adaptación
cinematográfica de la gran novela de Miguel de Unamuno, acerca del
odio existente entre Joaquín y Abel, íntimos amigos de la infancia, ahora
enfrentados por el amor de la prima del primero. Ópera prima de
admirable grado de inquietud. 77 m. B/N.

ABEL, TU HERMANO (Abel Twoj brat). Polonia, 1970. D.: Janusz


Nasfeter. G.: Janusz Nasfeter y Teresa Nasfeter. F.: Stanislaw Loth. M.:
Waldemar Kazanecki. I.: Filip Lobozinski, Edward Dymek, Katarzyana
Leniewska y Witold Deberke. ♦ Un mini-clásico del cine infantil y uno
de los largometrajes del Cine del Este que mayor aceptación comercial
han recibido en España fuera de los circuitos de Arte y Ensayo. La
historia de un niño que no consigue adaptarse satisfactoriamente a la
vida escolar, por culpa de la educación recibida por su madre, viuda. 78
m. C.

ABENTEUER DES KARDINAL BRAUN, DIE. Alemania-Italia-Francia,


1968. D.: Lucio Fulci. G.: Adriano Bolzoni, Ennio De Concini, Lucio
Fulci, Roberto Gianviti y Paul Hengge. F.: Alfio Contini y Erico
Menczer. M.: Ward Swingle y Armando Trovajoli. I.: Heinz Rühmann,
Uta Levka, Edward G. Robinson y Christine Barclay. ♦ Una cinta
completamente delirante, en la que un Cardenal con vocación de
detective se dispone a seguirle la pista a la banda de criminales que ha
osado robar nada menos que la «Pietá» de la basílica de San Pedro. 92
m. C.

ABERRACIÓN (Abduction). EE.UU., 1975. D.: Joseph Zito. G.: Kent E.


Carroll. F.: Joao Fernandez. M.: Robbie Farrow y Ron Frangipane. I.:
Gregory Rozakis, Judith Marie Bergan, David Pendleton y Leif
Erickson. ♦ Una joven perteneciente a una familia acaudalada es
secuestrada por un grupo político, con cuyas ideas acabará comulgando.
Los parangones de la película con el célebre caso de Patricia Hearst
resultan más que evidentes, si bien debe advertirse que el guión adapta
una novela publicada antes de tan mítico affaire. Por otro lado, carece de
envergadura cinematográfica, aunque bien es verdad que encierra un
grado de inquietud inusual en una filmografía tan adocenada como la de
Joseph Zito (y además contiene a la adorable Dorothy Malone en un
papel secundario). 95 m. C.

ABERRACIONES SEXUALES DE UN DIPUTADO. España, 1981. D.:


Justo Pastor. G.: Justo Pastor. F.: Roberto L. Ochoa. I.: Juan Dover,
Rosa Suances, Francisco Catalá y Ángela Reino. ♦ Típico/penoso «soft
core» español, estrenado en una época de franca saturación de los
mismos. Sin más, su única relevancia es la meramente bibliográfica. 80
m. C.

ABERRACIONES SEXUALES DE UNA MUJER CASADA. España,


1980. D.: Jesús Franco. G.: Jesús Franco. F.: Juan Soler. M.: Daniel J.
White. I.: Victoria Adams, Antonio Mayans y Antonio de Cabo. ♦ Uno
de los peores films rodados por su infatigable autor, carente de la menor
garra y preso de un inútil esteticismo. Lo más irritante del caso es que el
argumento se presentaba de lo más prometedor, al abordar ya
directamente el dilema Romanticismo/Perversión que ha originado
varios de los mejores logros de Franco (una mujer casada, perdidamente
enamorada de su marido pero incapaz de serle fiel). 90 m. C.

ABERRACIONES SEXUALES DE UNA RUBIA CALIENTE


(Teuflischen schwestern, Die). Suiza, 1977. D.: Jesús Franco. G.: Jesús
Franco y Erwin C. Dietrich. F.: Peter Baumgartner. M.: Walter
Baumgartner. I.: Karine Gambier, Pamela Stanford, Jack Taylor y Eric
Falk. ♦ Dos hermanas habitan en una isla, y una pretende por encima de
todo enloquecer a la otra... Uno de los pocos «soft core» realizados por
Jesús Franco en Suiza para el productor Erwin Dietrich que llegaron a
estrenarse en España, y donde pocos elementos positivos pueden
encontrarse fuera de la intervención del siempre considerable Jack
Taylor. 85 m. C.
ABERRACIONES SEXUALES FEMENINAS (Presidio de mulheres
violentadas). Brasil, 1976. D.: Polo Galante y Osvaldo de Oliveira. G.:
Raja de Aragao y Osvaldo de Oliveira. F.: Tony Rabatoni. I.: Esmeralda
Barros, Ugo Bidet y Linda Vilda. ♦ Variante brasileña de los Series B
americanos y europeos sobre prisiones femeninas, con toda su retahila de
brutalidades, en general, y lesbianismo, en particular. Producida por uno
de los directores, Polo Galante. 86 m. C.

ABFAHRER, DIE. Alemania, 1979. D.: Adolf Winkelmann. G.: Gerd


Weiss y Adolf Winkelmann. F.: David Slama. I.: Detlev Quandt, Ludger
Schnieder, Anastasios Avgeris y Beate Brockstedt. ♦ Medio en broma,
medio en serio, tres jóvenes inician un viaje sin rumbo en un camión
robado. Hasta entonces su vida no había sido sujeto de atención para
nadie, pero ahora ya no son muchachos en paro sino delincuentes y la
partida se ha convertido en huida desesperada ante una persecución. 90
m. C.

ABIERTO HASTA EL AMANECER (From dusk till dawn). EE.UU.,


1995. D.: Robert Rodríguez. G.: Quentin Tarantino. F.: Guillermo
Navarro. M.: Graeme Revell. I.: George Clooney, Harvey Keitel,
Quentin Tarantino y Juliette Lewis. ♦ Encadenado de «thriller» en la
línea de Quentin Tarantino (no en balde coproductor, guionista e
intérprete) y cómic terrorífico de cuarta. Una secuencia erótico-morbosa
sirve de puente entre ambas partes y constituye el único momento
afortunado y respetable, tratándose el resto de un festival «trash» de
singular mezquindad ético-creativa, hecho de referencias tontas y
múltiples excesos, pésimamente planificado y envuelto en una
amoralidad que quiere resultar corrosiva y sólo es inane. 112 m. C.

ABIERTO HASTA EL AMANECER 2 (From dusk till dawn 2: Texas


blood money). EE.UU., 1999. D.: Scott Spiegel. G.: Scott Spiegel y
Duane Whitaker. F.: Philip Lee. M.: Joseph Stanley Williams. I.: Robert
Patrick, Bo Hopkins, Duane Whitaker y Muse Watson. ♦ Secuela del
film previo, en el sentido de que está parcialmente producida por la
misma gente y juega con similares ingredientes, más o menos, aunque
parta de una trama, si puede hablarse de tal, autónoma. Un engendro, de
todos modos, que por comparación mejora el film original, como suele
ocurrir en tales casos. Los nostálgicos del cine de género americano de
los años 60/70 pueden consolarse, más bien sufrir, con la intervención de
Bo Hopkins. 86 m. C.

ABIERTO HASTA EL AMANECER 3: LA HIJA DEL VERDUGO


(From dusk till dawn 3: The hangman’s daughter). EE.UU., 2000. D.: P.
J. Pesce. G.: Álvaro Rodríguez. F.: Michael Bonvillain. M.: Nathan
Barr. I.: Marco Leonardi, Michael Parks, Temuera Morrison y Danny
Trejo. ♦ Prolongación de la saga relatando el origen de la misma, es
decir el nacimiento de la tabernucha donde transcurre la acción. Esta
idea justifica un cóctel de cómic de horror y «spaghetti western» que
hasta incluye la evocación del escritor Ambrose Bierce, en un intento de
emular al gran film de John Carpenter Vampiros más que a las entregas
anteriores. En cualquier caso, es un film burdo y sin mayor entidad. 90
m. C.

ABISMO (Deep, The). EE.UU., 1977. D.: Peter Yates. G.: Peter Benchley
y Tracey Keenan Wynn. F.: Christopher Challis. M.: John Barry. I.:
Robert Shaw, Jacqueline Bisset, Nick Nolte y Eli Wallach. ♦ Film de
aventuras tomado de una novela de Peter Benchley, recién adaptado
entonces en Tiburón. Una pareja de enamorados se ve complicada en la
búsqueda de un cargamento de drogas por la zona de las Bermudas,
abundando los momentos de violencia. Encantadora, como siempre,
Jacqueline Bisset y óptima la fotografía submarina. 118 m. C.

ABISMO DE LOS SENTIDOS, EL (Jitsuroku abe sada). Japón, 1975.


D.: Noboru Tanaka. G.: Akio Kido. F.: Masaru Mori. M.: Koichi
Sakata. I.: Junko Miyashita, Hideaki Ezumi, Nagatoshi Sakamoto y
Yoshie Kitsuda. ♦ Primera recreación cinematográfica del caso verídico
altamente popularizado, y muy poco después, por El imperio de los
sentidos (véase). Sin las pretensiones del antedicho film de Oshima, y
con una entidad artística estimable, se encuadra, cronológica y
estéticamente, en el apartado «Roman Porno» característico de la
productora Nikkatsu, y abundantemente cultivado, también, por el
director y el actor. 75 m. C.

ABISMO DEL MIEDO, EL (Nightmare). GB, 1964. D.: Freddie Francis.


G.: Jimmy Sangster. F.: John Wilcox. M.: Don Banks. I.: David Knight,
Moira Redmond, Jennie Linden y Brenda Bruce. ♦ El tutor y la
enfermera, amantes, de una perturbada logran enloquecer
definitivamente a ésta, haciéndola asesinar a la esposa del primero;
felices y enriquecidos, se instalan como marido y mujer en la mansión
donde ocurriera la tragedia... Uno de los ««terror psicológico» escritos y
producidos por Jimmy Sangster para la Hammer, excelentemente
conducido por Freddie Francis en sus dos partes: la primera refleja
inquietantemente tanto el mundo de la paranoia como los mecanismos de
la pesadilla, la segunda ilustra muy bien la angustia que en la mente del
criminal puede original el temor a la venganza de su víctima. 78 m. B/N.

ABISMO ENTRE LOS DOS, UN (Couteau dans la plaie, Le). Francia-


Italia, 1962. D.: Anatole Litvak. G.: Peter Viertel y Hugh Wheeler. F.:
Henri Alekan. M.: Mikis Theodorakis. I.: Sofia Loren, Anthony Perkins,
Gig Young y Jean-Pierre Aumont. ♦ Una de las parejas más absurdas de
la historia del cine en una aceptable historia policíaca, donde él
convence a ella, su esposa, de que acepte secundar cierto ingenioso plan
que ha urdido, cuyo objetivo es hacerse con el dinero del seguro de vida
de ésta. 105 m. B/N.

ABISMO NEGRO, EL (Black hole, The). EE.UU., 1979. D.: Gary Nelson.
G.: Joe Rosebrook y Gerry Day. F.: Frank Phillips. M.: John Barry. I.:
Maximilian Schell, Anthony Perkins, Yvette Mimieux y Ernest
Borgnine. ♦ Fallida pero curiosísima variación galáctico-teológica de
Veinte mil leguas de viaje submarino, donde un émulo del capitán Nemo
intenta penetrar en un «black hole» a fin de hallar en él la Respuesta
Última, con o sin el consentimiento de unos expedicionarios
casualmente arribados a su nave. Film discutible pero interesante y con
memorables aciertos estéticos y argumentales. 94 m. C.
ABISMOS (Ivy). EE.UU., 1947. D.: Sam Wood. G.: Charles Bennett. F.:
Russell Metty. M.: Daniele Amfitheatrof. I.: Joan Fontaine, Patric
Knowles, Herbert Marshall y Richard Rey. ♦ Una venenosa y asesina
Joan Fontaine se ve enredada en su propia maldad. Un melodrama
enloquecido y muy divertido, en el que los excesos no son disimulados
sino llevados al límite. La interpretación carece de la más mínima
sutileza. 96 m. B/N.

ABISMOS DE LAS BERMUDAS, LOS (Bermuda Depths, The).


EE.UU.-Japón, 1978. D.: Tom Kotani. G.: William Overgard. F.: Jeri
Sopanen. M.: Maury Laws. I.: Leigh McCloskey, Connie Selleca, Carl
Weathers y Julie Woodson. ♦ Condensado de una serie televisiva cuya
duración total era de 120 minutos. Se trata de una nueva aportación
cinematográfica al ya olvidado tema del «Triángulo de las Bermudas»,
que prescinde (debe ser la primera en hacerlo) de todo tipo de
implicaciones ufológicas para resolver el enigma con una solución
«fantastique» mucho más grata: el susodicho triángulo está habitado por
una tortuga gigante y una grácil sirena inmortal, protagonista junto con
el héroe de una bellísima historia de «amour fou», que remite en todo
momento a los más tradicionales cuentos de hadas, y de conclusión
amargamente trágica. 90 m. C.

ABISMOS DE PASIÓN (Three wise girls). EE.UU., 1932. D.: William


Beaudine. G.: Agnes Christine Johnston y Robert Riskin. F.: Ted
Tetzlaff. I.: Jean Harlow, Mae Clarke, Walter Byron y Marie Prevost. ♦
Pese a tan tremendo título español, la película cuenta las aventuras
sentimentales de tres chicas de provincias llegadas a Nueva York. Film
sin importancia, con un papel secundario para Andy Devine, el
inolvidable obeso de las películas de John Ford. 77 m. B/N.

ABISMOS DE PASIÓN (Abismos de pasión). México, 1953. D.: Luis


Buñuel. G.: Luis Buñuel, Dino Maiuri y Julio Alejandro de Castro. F.:
Agustín Jiménez. M.: Raúl Lavista. I.: Jorge Mistral, Irasema Dilián,
Emilia Prado y Ernesto Alonso. ♦ Obra visceral, cuyo fascinante
protagonismo escenográfico resalta su carácter surrealista. Buñuel alteró
el argumento para ser fiel al espíritu del libro Cumbres borrascosas.
Soslayó los mediocres actores utilizándolos como objetos de una
composición en la que la cámara y el montaje desempeñaban el papel de
protagonista. 87 m. B/N.

ABNEGACIÓN DE MADRE (Jeanne Doré). España, 1938. D.: Mario


Bonnard. G.: Mario Bonnard e Ivo Perilli. F.: Otello Martelli y Ubaldo
Arata. M.: Giuseppe Mulé. I.: Emma Gramatica, Margherita Bagni,
Sergio Tofano y Evi Maltagliati. ♦ Adaptación de la obra de Tristan
Bernard, ambientada en la «Francia profunda» de comienzos del siglo
XX y realizada por un cineasta que comenzó su vida profesional como
actor durante los años del mudo. Su folletinesca trama de pasiones
rurales escandalizó en la Italia fascista donde fue producida, hasta el
punto de suscitar encontradas reacciones oficiales y mediáticas, pese a
contar con el protagonismo de una diva tan prestigiosa como Emma
Gramatica. 87 m. C.

ABOGADO, EL (Counsellor-at-law). EE.UU., 1933. D.: William Wyler.


G.: Elmer Rice. F.: Norbert Brodine. I.: John Barrymore, Bebe Daniels,
Doris Kenyon y Melvyn Douglas. ♦ Vívida adaptación de la obra de
Elmer Rice acerca de un abogado sin escrúpulos que se cuestiona su
éxito cuando descubre que su mujer le ha sido infiel. Con la acción
transcurriendo mayormente en su oficina, el film no resultó en absoluto
teatral gracias a la fluida dirección de Wyler. Extraordinaria
interpretación de Barrymore. 79 m. B/N.

ABOGADO DE PAJA, EL (Mazzetta, La). Italia, 1977. D.: Sergio


Corbucci. G.: Luciano de Crescenzo, Massimo De Rita, Dino Maiuri y
Elvio Porta. F.: Luigi Kuveiller. M.: Pino Daniele. I.: Nino Manfredi,
Ugo Tognazzi, Paolo Stoppa e Inma Piro. ♦ Versión fílmica de la novela
de Attilio Veraldi, que destaca en el grueso de la filmografía de Sergio
Corbucci. Por medio de una intriga de reminiscencias chandlerianas, y
con un Nino Manfredi inesperadamente bogartiano de protagonista, trata
de la corrupción y las luchas internas existentes entre diversos sectores
de la Mafia, sin que falten rasgos humorísticos. 101 m. C.
ABOGADO DEL DIABLO, EL (Devil’s advocate, The). GB-Alemania,
1978. D.: Guy Green. G.: Morris L. West. F.: Billy Williams. M.: Bert
Grund. I.: John Mills, Stéphane Audran, Jason Miller y Raf Vallone. ♦
Adaptación fílmica del «best seller» homónimo de Morris West, con un
sacerdote investigando minuciosamente la existencia del protagonista,
candidato a la beatificación. Pese al sensacionalismo de la trama y la
importancia del reparto, pasó del todo desapercibida. 104 m. C.

ABOGADO DEL DIABLO, EL (Guilty as sin). EE.UU., 1993. D.: Sidney


Lumet. G.: Larry Cohen. F.: Andrzej Bartkowiak. M.: Howard Shore.
I.: Don Johnson, Rebecca de Mornay, Stephen Lang y Jack Warden. ♦
Uno de los films más endebles de Lumet, parte por ceñirse a un horrible
guión del inefable Larry Cohen (acerca del enfrentamiento entre una
abogada y un proxeneta), parte por la insoportable interpretación de la
pareja protagonista, a resultas de lo cual los personajes, de por sí
inverosímiles, rondan lo caricaturesco conforme avanza la narración
(rica además en tópicos y facilidades impropias de un cineasta que se
respete). 100 m. C.

ABOGADO, EL ALCALDE Y EL NOTARIO, EL. España, 1969. D.:


José María Font Espina. G.: José María Font Espina, José María Ricarte
y Antonio Lasa. F.: Joan Gelpí. M.: José Solá. I.: Joan Capri, Laly
Soldevila, Rafael Canalejo y Emilio Laguna. ♦ Un abogado tímido y
apocado se ve obligado a entremezclarse en asuntos turbios para así
conseguir un aumento considerable en sus ingresos, pues va a ser padre...
Comedia al servicio del humorista catalán Capri, nunca demasiado
célebre a nivel peninsular. 83 m. C.

ABOMINABLE DOCTOR PHIBES, EL (Abominable doctor Phibes,


The). EE.UU.-GB, 1971. D.: Robert Fuest. G.: James Whiton y William
Goldstein. F.: Norman Warwick. M.: Jack Nathan. I.: Vincent Price,
Joseph Cotten, Hugh Griffith y Terry Thomas. ♦ Decadente film de
horror obra del ex-pintor y director artístico Robert Fuest, centrado en la
venganza emprendida por el maquiavélico doctor Phibes (el
incomparable Vincent Price) contra los cirujanos que se han revelado
incapaces de salvar la vida de su esposa (la luego célebre Caroline
Munro). Véase El retorno del doctor Phibes. 89 m. C.

ABOMINABLE HOMBRE DE LA COSTA DEL SOL, EL. España,


1969. D.: Pedro Lazaga. G.: Pedro Masó y Rafael J. Salvia. F.: Juan
Mariné. M.: Antón García Abril. I.: Juanjo Menéndez, La Polaca, Paca
Gabaldón y Mónica Randall. ♦ Una joven tan atractiva como soñadora
ve a su desastrado prometido como una mezcla de Cristóbal Colón, Don
Juan Tenorio, Romeo, Don Quijote, Marco Antonio y Otelo. Este, no
obstante, acabará alcanzando su gran ilusión: convertirse en Jefe de
Relaciones Públicas de un gran hotel de la Costa del Sol... Típica
comedia del «Desarrollo». 82 m. C.

ABOMINABLE SNOWMAN, THE. GB, 1957. D.: Val Guest. G.: Nigel
Kneale. F.: Arthur Grant. M.: John Hollingsworth. I.: Forrest Tucker,
Peter Cushing, Maureen Connell y Richard Wattis. ♦ Probablemente, la
más conocida de todas las producciones que han abordado el famoso
mito del Yeti, pero, al tiempo, uno de los films menos considerados de
entre toda la producción fantaterrorífica de la hoy legendaria Hammer
Film. Las criaturas, pese a la apariencia, resultan finalmente amistosas.
95 m. B/N.

ABORTAR EN LONDRES. España, 1977. D.: Gil Carretero. G.: Roberto


Estévez. F.: Raúl Pérez Cubero. M.: Antón García Abril. I.: Pedro Mari
Sánchez, Sandra Mozarowsky, Celia Torres y Lola Herrera. ♦ Especie de
compromiso entre el «cine de denuncia» del ocaso del franquismo y el
pseudoporno de la transición democrática, auténticamente deleznable
desde cualquier punto de vista. Una joven violada por unos gamberros
ante su novio, se descubre al poco embarazada. 95 m. C.

ABORTO CRIMINAL. España, 1973. D.: Ignacio F. Iquino. G.: Ignacio


F. Iquino y Juliana San José. F.: Antonio L. Ballesteros Jr. I.: Simón
Andreu, Máximo Valverde, Patricia Reed y María Reno. ♦ Alegato
antiabortista, reaccionario y deleznable cuya música, para que la cosa
quedase bien fina, pertenece a Bach, aunque, eso sí, adaptada. Veintisiete
mujeres son acusadas de haber practicado el aborto; la única que querrá
tener el hijo será una prostituta. 100 m. C.

ABOVE SUSPICION. EE.UU., 1943. D.: Richard Thorpe. G.: Keith


Winter, Melville Baker y Patricia Coleman. F.: Robert Planck. M.:
Bronislau Kaper. I.: Joan Crawford, Fred MacMurray, Basil Rathbone y
Conrad Veidt. ♦ Melodrama de espionaje ambientado en el transcurso de
la Segunda Guerra Mundial y distinguido por su gran reparto, donde
brilla con luz propia el singular talento de dos de los villanos más
notables de la historia del cine: Basil Rathbone y Conrad Veidt. 85 m.
B/N.

ABOVE US THE WAVES. GB, 1965. D.: Ralph Thomas. G.: Robin
Stridge. F.: Ernest Steward. M.: Arthur Benjamin. I.: John Mills, John
Gregson, Donald Sinden y James Robertson Justice. ♦ Los desvelos de
un submarino británico para, en el seno de la Segunda Guerra Mundial,
acabar con un acorazado alemán, tratados por Thomas desde una óptica
semidocumental. 87 m. B/N.

ABRAHAM LINCOLN (Abraham Lincoln). EE.UU., 1930. D.: David


Wark Griffith. G.: Stephen Vincet Benet. F.: Karl Struss. M.: Hugo
Reisenfeld. I.: Walter Huston, Una Merkel, Edgar Dearing y Henry B.
Walthall. ♦ Última obra del gran pionero-maestro D. W. Griffith, que
murió sin poder llevar a cabo, por falta del apoyo de la industria, otros
proyectos. Cuenta los tiempos en que el presidente entró en la política y
sus años de poder. La realización guarda magníficos momentos, pero a
veces da la impresión de ser una película vieja, de director que no se
adaptó a los cambiantes tiempos. 97 m. B/N.

ABRAHAM LINCOLN, CAZADOR DE VAMPIROS (Abraham


Lincoln, vampire hunter). EE.UU., 2012. D.: Timur Bekmambetov. G.:
Seth Grahame-Smith. F.: Caleb Deschanel. M.: Henry Jackman. I.:
Benjamin Walker, Mary Elizabeth Winstead, Rufus Sewell y Alan
Tudyk. ♦ Adaptación de la novela de Seth Grahame-Smith que convierte
su pasablemente disparatada premisa (además de presidente, Lincoln fue
desde jovencito un empedernido cazador de vampiros) en un tebeo
terrorífico de lo más necio, donde todo es vulgar y penoso. No difiere
sustancialmente, desde luego, de la filmografía previa del director. 101
m. C.

ABRÁZAME Y SÁCIAME DE BESOS (Straziami, ma di baci saciami).


Italia-Francia, 1968. D.: Dino Risi. G.: Age, Dino Risi y Furio Scarpelli.
F.: Alessandro D’Eva. M.: Armando Trovajoli. I.: Ugo Tognazzi, Nino
Manfredi y Pamela Tiffin. ♦ Comedia sentimental en torno a una pareja y
la difícil consecución de su estabilidad amorosa, que aún hoy permanece
como uno de los films menos conocidos de su polémico y desigual autor,
Dino Risi. 96 m. C.

ABRAZO DE LA MUERTE, EL (Criss Cross). EE.UU., 1949. D.: Robert


Siodmak. G.: Daniel Fuchs. F.: Franz Planer. M.: Miklos Rozsa. I.: Burt
Lancaster, Yvonne De Carlo, Dan Duryea y Stephen McNally. ♦ Una de
las obras maestras del cine negro, de considerables puntos de contacto
con el previo encuentro Siodmak/Lancaster en Forajidos. La arquetípica
historia de la corrupción de un hombre inicialmente honesto por la
perfidia de una malvada vampiresa, se vio servida por una conjunción
técnico-artística casi mágica, de un acabado formal ostentosamente
expresionista, irreal incluso. Sólo la secuencia del asalto al camión
blindado con el sonido de una sirena como telón de fondo empalidece a
buena parte del cine contemporáneo. 84 m. B/N.

ABRAZO MORTAL (Children, The). EE.UU., 1980. D.: Max


Kalmanowick. G.: Carlton J. Albright y Edward Terry. F.: Barry
Abrams. M.: Karry Manfredi. I.: Martin Shakkar, Gil Rogers, Gale
Carnett y Jesse Abrams. ♦ Un escape de gas radiactivo alcanza a un
autobús escolar. Como consecuencia, cada vez que los niños tocan a
alguien, éste arde. La forma de diferenciar a esos niños del resto es el
color negro de sus uñas y, por tanto, la única forma de vencerlos es
cortándoles las manos... Insólito Serie B con una trama verdaderamente
original, pero que pese a todo, no acaba de convencer. 89 m. C.

ABRAZO PARTIDO, EL. Argentina-España, 2004. D.: Daniel Burman.


G.: Daniel Burman y Marcelo Birmajer. F.: Ramiro Civita. M.: César
Lerner. I.: Daniel Hendler, Adriana Aizemberg, Jorge D’Alia y Sergio
Boris. ♦ Una de las muchas y diversas manifestaciones del esquema
«vidas cruzadas» en el cine de finales del siglo XX / inicios del XXI.
Localizada en medios modestos de la Argentina mayormente
coproductora, sufre de una realización formalmente pretenciosa e incluso
cargante. 97 m. C.

ABRAZOS ROTOS, LOS. España, 2009. D.: Pedro Almodóvar. G.: Pedro
Almodóvar. F.: Rodrigo Prieto. M.: Alberto Iglesias. I.: Penélope Cruz,
Luis Homar, José Luis Gómez y Blanca Portillo. ♦ Potaje de previas
películas de su director, incluyendo autohomenajes puntuales, a lo largo
de una historia de romances abrasivos que transcurre en diferentes
tiempos cronológicos y preside una Penélope Cruz en Penélope Cruz.
Deslavazado y reiterativo a la vez, inverosímil dramáticamente e
ineficaz formalmente; encima, no termina nunca. 125 m. C.

ABRE LOS OJOS. España-Francia-Italia, 1997. D.: Alejandro Amenábar.


G.: Alejandro Amenábar y Mateo Gil. F.: Hans Burmann. M.: Alejandro
Amenábar y Mariano Marín. I.: Eduardo Noriega, Penélope Cruz, Fele
Martínez y Najwa Nimri. ♦ Segundo largo del autor, con los mismos
actores, Eduardo Noriega y Fele Martínez, del previo, Tesis, y mejor
resultado global. Inspirándose en el mundo literario de Philip K. Dick,
plantea un «thriller» de ciencia-ficción que compagina sugestivamente lo
físico (el valor de la belleza exterior) y lo metafísico (los interrogantes
acerca de lo que entendemos por realidad). Pese a incurrir en
incoherencias y padecer limitaciones, supone un trabajo admirable, cuya
sofisticación conceptual conoce pocos parangones en la historia del cine
español. 117 m. C.

ABRE TU FOSA AMIGO, LLEGA SABATA. España-Italia, 1970. D.:


Juan Bosch. G.: Ignacio F. Iquino y Juliana San José. F.: Julio Pérez de
Rozas y Luciano Trasatti. M.: Enrique Escobar. I.: Richard Harrison,
Fernando Sancho, Raf Baldasarre y Alejandro Ulloa García. ♦ Un
pistolero llamado Steve, en unión de un bandido mexicano, decide
vengar la muerte de su padre, asesinado por el cacique. La decadencia
del director y del «western» europeo. 93 m. C.

ÁBRETE DE OREJAS (Prick up your ears). GB, 1987. D.: Stephen


Frears. G.: Alan Bennett. F.: Oliver Stapleton. M.: Stanley Myers. I.:
Gary Oldman, Alfred Molina, Vanessa Redgrave y Wallace Shawn. ♦
Pese a su morosa factura televisiva, constituye uno de los títulos más
brillantes de la filmografía de Frears. Parte del mérito corresponde a la
excelente dirección de actores (con mención especial para el
extraordinario Alfred Molina) y, por supuesto, al guión de Alan Bennet.
Tiene su baza fuerte en la inteligente acidez con que son retratados los
estamentos culturales británicos, Beatles incluidos, y en el retrato crítico
e hilarante del submundo homosexual londinense de los años sesenta.
106 m. C.

ABRÍGATE. España-Argentina, 2007. D.: Ramón Costafreda. G.: Ramón


Costafreda y Fernando Castets. F.: Jesús Escosa. M.: Xabi Font y Arturo
Vaquero. I.: Manuela Pal, Félix Gómez, María Bouzas y Javier
Lombardo. ♦ Ópera prima protagonizada por una joven argentina que se
traslada al pueblo gallego de donde procede su familia; tras el
fallecimiento de su maduro amante, la joven se enamora del hijo del
difunto... Una comedia agridulce del todo fallida, donde no funcionan ni
el tono ni la estructura, y menos los personajes. 90 m. C.

ABRIGO A CUADROS, UN. España, 1956. D.: Alfredo Hurtado. G.:


Alfredo Hurtado. F.: Mariano García Ruiz-Capillas. M.: Jesús Romo. I.:
Tony Leblanc, Lucía Prado, Manolo Morán y José Isbert. ♦ La tercera y
última de las películas dirigidas por Alfredo Hurtado, tiempo ha y con el
pseudónimo de «Pitusín» el primer «niño prodigio» del cine español.
Tardó cuatro años en estrenarse, cuando la verdad es que estaba bastante
por encima de lo que en cine cómico se realizaba entonces en España. 84
m. B/N.

ABRIL (Aprile). Italia-Francia, 1998. D.: Nanni Moretti. G.: Nanni


Moretti. F.: Giuseppe Lanci. M.: Ludivico Einaudi. I.: Nanni Moretti,
Silvio Orlando, Silvia Nono y Pietro Moretti. ♦ Uno de los
característicos films del autor (dirección, coproducción, guión,
protagonismo), que combina el prurito documental con las reflexiones
autobiográficas, a lo largo de un metraje dividido en varios segmentos,
cronológicamente situados entre 1994 y 1997. La inspiración global es
tan irregular como el sentido del humor, pero, de un modo u otro,
representa un trabajo personal (también personalista) y de lo más
comprometido, por tanto respetable. 75 m. C.

ABRIL ENCANTADO, UN (Enchanted april). GB, 1991. D.: Mike


Newell. G.: Peter Barnes y Elizabeth Von Arnim. F.: Rex Maidment.
M.: Richard Rodney Bennett. I.: Miranda Richardson, Joan Plowright,
Alfred Molina y Josie Lawrence. ♦ Mala película en la línea de James
Ivory y con ecos de las novelas de E. M. Forster. Típicamente británica,
en la peor acepción de la frase, se basa en el ya muy explotado concepto
de atracción-rechazo entre culturas que experimentan unos viajeros de
elevado nivel social (en este caso, ingleses en Italia), sin que la escasez
de pretensiones redima al realizador de su insufrible tendencia al
subrayado, falta de sutileza y supeditación a los más fáciles recursos
estéticos y pseudonarrativos. 95 m. C.

ABSOLUCIÓN (Absolution). GB, 1979. D.: Anthony Page. G.: Anthony


Shaffer. F.: John Coquillon. M.: Stanley Myers. I.: Richard Burton,
Dominic Guard, Dai Bradley y Billy Connelly. ♦ El enfrentamiento entre
un sacerdote, severo educador de un internado religioso, y el más
destacado de los alumnos, obsesionado por abandonar el centro. El
comienzo y la idea interesan, pero la película pierde fuerza a medida que
se interna en los terrenos del «thriller». Se estrenó en España con diez
años de retraso. 92 m. C.

ABSURD (Absurd). Italia, 1980. D.: Joe D’Amato. G.: George Eastman.
F.: Joe D’Amato. M.: Carlo Maria Cordio. I.: George Eastman, Edmund
Purdom, Katya Berger y Annie Belle. ♦ La típica inmundicia de Aristide
Massacessi (por más que se oculte bajo el nombre de Peter Newton), una
cinta sin ningún rigor argumental y con mucha sangre, que vino a
estrenarse entre nosotros cinco años después de su realización, en un
programa doble de cine de barrio. Efectivamente, una película
completamente «absurd». 88 m. C.

ABUELITA CHARLESTON. España, 1961. D.: Javier Setó. G.: Javier


Setó y Federico Muelas. F.: Antonio Macasoli. M.: Gregorio García
Segura y Salvador Ruiz de Luna. I.: Maruja Díaz, Espartaco Santoni,
Germán Cobos y Yelena Samarina. ♦ La evolución de las medias a través
de un siglo. La historia comienza con las medias de seda que las brujas
pintadas por Goya proporcionan a una mujer para conquistar a su amado.
Una de las mediocres comedias producidas e interpretadas por la
entonces pareja Marujita Díaz/Espartaco Santoni. 99 m. C.

ABUELITA DE ANTES DE LA GUERRA, UNA. España, 1974. D.:


Vicente Escrivá. G.: Vicente Escrivá y Vicente Coello. F.: Raúl Pérez
Cubero. M.: Antón García Abril. I.: Isabel Garcés, Alberto de Mendoza,
Nadiuska y Helga Liné. ♦ Como las comedias de Paco Martínez Soria
pero cambiando de sexo al protagonista y cargando un poco más las
tintas en el muslamen; curiosamente, el público se mostró francamente
frío, y la película pronto dejó de exhibirse. 91 m. C.

ABUELO, EL. España, 1925. D.: José Buchs. G.: José Buchs. F.:
Armando Pou. I.: Modesto Rivas, Celia Escudero, Doris Wilton y Ana
de Leyva. ♦ Una temprana adaptación del célebre original de Pérez
Galdós, sobre el ancianito dispuesto a averiguar cuál de sus dos
pretendidas nietas es la auténtica. 60 m. B/N.

ABUELO, EL. España, 1998. D.: José Luis Garci. G.: José Luis Garci y
Horacio Valcárcel. F.: Raúl Pérez Cubero. M.: Manuel Balboa. I.:
Fernando Fernán-Gómez, Cayetana Guillén Cuervo, Rafael Alonso y
Agustín González. ♦ Versión de la novela homónima de Galdós, antes
llevada a la pantalla por Buchs y Gil. Prolonga en forma y espíritu la
etapa de Garci como adaptador literario (véanse Canción de cuna y La
herida luminosa), acentuando si cabe tanto la desafiante cualidad
atemporal de la propuesta como sus defectos de base (confusión entre
clasicismo y academicismo, sobrevaloración del diálogo, pomposidad
global, preciosismo fácil). Con todo, representa un trabajo hecho con
coherencia y convicción. 140 m. C.

ABUELO DE LA CRIATURA, EL (Pack up your troubles). EE.UU.,


1931. D.: George Marshall y Ray McCarey. G.: H. M. Walker. F.: Art
Lloyd. M.: LeRoy Shield y Marvin Hatley. I.: Stan Laurel, Oliver
Hardy, Donald Dillaway y Mary Carr. ♦ El quinto largometraje donde
intervinieron Laurel y Hardy, y el tercero en calidad de protagonistas en
cuanto pareja cómica (véanse Héroes de tachuela y De bote en bote).
Dos veteranos de la Primera Guerra Mundial se encuentran
desempeñando/compartiendo la función de abuelo, sin que el humor del
inolvidable dúo alcance la eficacia e inventiva de sus mejores cortos. 66
m. B/N.

ABUELO ESTÁ LOCO, EL (Gnome mobile, The). EE.UU., 1967. D.:


Robert Stevenson. G.: Ellis Kadison. F.: Edward Colman. M.: Buddy
Baker. I.: Walter Brennan, Karen Dotrice, Matthew Garber y Richard
Deacon. ♦ Fantasía familiar nacida de la Walt Disney, ahora con el
inolvidable Walter Brennan descubriendo, en compañía de los niños
protagonistas, todo tipo de gnomos. Como casi siempre por entonces en
la compañía, la realización fue firmada por Robert Stevenson. 87 m. C.

ABUELO, LA CONDESA Y ESCARLATA LA TRAVIESA, EL.


España, 1984. D.: Jesús Franco. G.: Jesús Franco. F.: Juan Soler. M.:
Daniel J. White. I.: Lina Romay, Eva León, Antonio Mayans y Jesús
Franco. ♦ Aburrida comedia erótica, que se inspira, entre libre y
descaradamente, en el Diario de una camarera de Octave Mirbeau que
originó memorables películas de Jean Renoir y Luis Buñuel (véanse
Memorias de una doncella y Diario de una camarera, respectivamente),
así como un título muy anterior del propio Jesús Franco, de nacionalidad
francesa (véase Celestine, bonne à tout faire). 90 m. C.

ABUELO MADE IN SPAIN. España, 1969. D.: Pedro Lazaga. G.: Pedro
Masó y Vicente Coello. F.: Juan Mariné. M.: Antón García Abril. I.:
Paco Martínez Soria, Mónica Randall, Mabel Karr y Manuel de Blas. ♦
Lo de siempre en el cine del finado Martínez Soria: un paletico llega a la
capital y soluciona absolutamente todos los problemas de su familia,
tontos perdidos con tanto asfalto y tanta polución. Y vuelta al pueblo,
tras haber dejado las cosas en su sitio (que es donde deben estar).
Completando el reparto, las eternas «chachas» de nuestro cine, Rafaela
Aparicio y Florinda Chico. 86 m. C.

ABUELO TIENE UN PLAN, EL. España, 1972. D.: Pedro Lazaga. G.:
Vicente Coello, Mariano Ozores y Juan José Daza. F.: Manuel Rojas.
M.: Antón García Abril. I.: Paco Martínez Soria, Isabel Garcés, José
Sacristán y Guadalupe Muñoz Sampedro. ♦ Una solterona y un viudo
coinciden en un sanatorio regentado por Alfonso Paso, que tiene a la
clientela feliz y contenta con la fórmula: vida sana y mucho amor.
Nuestros héroes recuperarán así la alegría de vivir y dejarán
boquiabiertas a sus respectivas familias contrayendo matrimonio. La
decadencia del filón Martínez Soria. 86 m. C.

ABUSO DE PODER (Abuso di potere). Italia-Francia-Alemania, 1971. D.:


Camillo Bazzoni. G.: Massimo Felisatti y Fabio Pitorru. F.: Claudio
Ragona. M.: Riz Ortolani. I.: Frederick Stafford, Marilú Toló, Umberto
Orsini y Claudio Gora. ♦ El jefe de policía de una pequeña ciudad
siciliana, amargado y con serios problemas personales, intenta descubrir
a los dueños de una casa de juego clandestina. Dentro de esta
organización se encuentra una prostituta que pretende corromper al
policía. 90 m. C.

ABYSS (Abyss, The). EE.UU., 1989. D.: James Cameron. G.: James
Cameron. F.: Mikael Salomon y Dennis Skotak. M.: Alan Silvestri. I.:
Ed Harris, Mary Elizabeth Mastrantonio, Michael Biehn y Leo
Burmester. ♦ Los miembros de un equipo especializado en
investigaciones petrolíferas submarinas reciben un extraño encargo
consistente en reflotar un submarino nuclear deteriorado. Las cosas se
complican cuando unas fuerzas de origen desconocido entran en acción.
James Cameron (Terminator, Aliens, el regreso) vuelve a poner en pie
toda su quincalla tecnológica para construir un trabajo tan absurdo y
falsamente psicologista como infantiloide y blandengue. 155 m. C.
ACABO DE MATAR A UN HOMBRE (Hommes veulent vivre, Les).
Francia-Italia, 1961. D.: Léonide Moguy. G.: Léonide Moguy y Henri
Toues. F.: Andre Villard. M.: Joseph Kosma. I.: Yves Massard,
Jacqueline Hest, John Justin y Claudio Gora. ♦ Oscuro drama
ambientado entre científicos atómicos, con protagonismo a cargo de
Yves Massard, actor entonces popularísimo pero de quien hoy ya no
parece acordarse nadie. 86 m. B/N.

ACACIAS, LAS. Argentina-España, 2011. D.: Pablo Giorgelli. G.: Pablo


Giorgelli y Salvador Roselli. F.: Diego Poleri. I.: Germán de Silva, Hebe
Duarte y Nayra Calle. ♦ Relato minimalista sobre el amor que va
surgiendo entre un camionero y la mujer que lleva, con el bebé de ésta,
desde Paraguay hasta Argentina. Convence en su registro de ternura
contenida y sobria, apoyándose en especial en la buena interpretación,
pero la trama es demasiado pobre y el desarrollo previsible. 83 m. C.

ACANTILADO ROJO (Chi bi). China, 2008. D.: John Woo. G.: John
Woo, Khan Chan y Sheng Heyu. F.: Lu Yue y Zhang Li. M.: Taroh
Iwashiro. I.: Tony Leung, Takeshi Kaneshiro, Zhang Fengyi y Chang
Chen. ♦ La producción de mayor envergadura económica del cine chino
hasta la fecha, según textos tradicionales ambientados durante las luchas
intestinas en el siglo II antes de Cristo. Supone un festival de tópicos
argumentales y visuales, ampuloso y torpe por igual, que bebe tanto del
«Wuxupian» hongkonés como de los films japoneses Kagemusha y Ran,
y que se soporta entre la indiferencia y el sopor. 140 m. C.

ACAPULCO, PRIMA SPIAGGIA... A SINISTRA. Italia, 1982. D.:


Sergio Martino. G.: Massimo Franciosa. F.: Giuseppe Pinori. M.: Detto
Mariano. I.: Andrea Roncato, Pier Luigi Sammarchi y Simona Marchini.
♦ Dos amigos, Gigi y Andrea, sueñan contínuamente con la llegada del
verano y sus aventuras amorosas por las playas. Claro que, como no
tienen empleo fijo, sus ganancias son casi nulas, y, al fin, la presencia del
verano termina por fundir sus esperanzas de ir a Acapulco. 83 m. C.
ACARICIANDO LA MUERTE (One tough cop). EE.UU., 1998. D.:
Bruno Barreto. G.: Jeremy Iacone. F.: Ron Fortunato. M.: Bruce
Broughton. I.: Stephen Baldwin, Gina Gershon, Chris Penn y Amy
Irving. ♦ Adaptación de la autobiografía de Bo Dietl, un policía
neoyorquino crecido en el barrio italo-irlandés de la ciudad. Aun
inspirándose en hechos y personajes reales, el guión no está a salvo de
lugares comunes del género, defecto que subraya la realización poco
comprometida del brasileño Barreto. Con todo, no está por debajo del
nivel medio del «thriller» americano de la época. 83 m. C.

ACCATTONE. Italia, 1961. D.: Pier Paolo Pasolini. G.: Pier Paolo
Pasolini. F.: Tonino delli Colli. I.: Franco Citti, Franca Pasut, Silvana
Corsini y Adriana Asti. ♦ La ópera prima del controvertido y finado
Pasolini, que fue muy bien recibida en su momento por la manera tan
peculiar que revelaba de abordar la realización cinematográfica, virginal
y al tiempo naturalista. Muchos de los elementos humanos, tanto
técnicos como artísticos, repetirán con Pasolini en el futuro. 115 m. B/N.

ACCIDENTE (Accident). GB, 1967. D.: Joseph Losey. G.: Harold Pinter.
F.: Gerry Fisher. M.: Johnny Dankworth. I.: Dirk Bogarde, Stanley
Baker, Jacqueline Sassard y Delphine Seyrig. ♦ Turbio drama
psicológico en torno a un profesor de Oxford perdidamente enamorado
de una de sus alumnas. Uno de los más reputados films de la etapa
inglesa de Losey con el dramaturgo Harold Pinter y el actor Dirk
Bogarde. 100 m. C.

ACCIDENTE 703. España-Argentina, 1962. D.: José María Forqué. G.:


Pedro Masó, Vicente Coello y José María Forqué. F.: Juan Mariné. M.:
Adolfo Waitzman. I.: Nuria Torray, Carlos Estrada, Susana Campos y
José Luis López Vázquez. ♦ La historia de un accidente de carretera y
los motivos que indujeron a los automovilistas que lo presenciaron a no
detenerse, prosiguiendo su camino. Una de las múltiples colaboraciones
entre Pedro Masó (guión) y José María Forqué (dirección), ahora en
coproducción con Argentina. 86 m. B/N.
ACCIDENTE SIN HUELLA (Que la bête meure). Francia-Italia, 1969.
D.: Claude Chabrol. G.: Claude Chabrol y Paul Gégauff. F.: Jean Rabier.
M.: Pierre Jansen. I.: Michel Duchaussoy, Caroline Cellier, Jean Yanne
y Anouk Ferjac. ♦ Un niño aparece muerto, atropellado por un
automóvil; ante la imposibilidad policial de descubrir a los causantes, el
consternado padre decide investigar por su cuenta. Una de las mejores
reflexiones que sobre el complejo tema de la venganza y sus
implicaciones ha propuesto el cine, y una obra maestra menospreciada
en su momento, a la altura de los mejores logros de su autor.
Inolvidables interpretaciones de Michel Duchaussoy y Jean Yanne. 96 m.
C.

ACCIÓN CIVIL (Civil action, A). EE.UU., 1999. D.: Steven Zaillian. G.:
Steven Zaillian. F.: Conrad Hall. M.: Danny Elfman. I.: John Travolta,
Robert Duvall, Stephen Fry y John Lithgow. ♦ Recreación de un caso
verídico, sobre un importante abogado que adquiere conciencia socio-
ecológica al implicarse en un caso de contaminación rural que provocó
diversas muertes. El talante liberal del planteamiento (ratificado por la
presencia de Robert Redford en la producción y Sidney Pollack en un
trabajo de actor) por desgracia no cuaja en un desarrollo convincente, ni
creativo. Con todo, el film sobresale dentro del cine americano coetáneo.
108 m. C.

ACCIÓN EJECUTIVA (Executive action). EE.UU., 1973. D.: David


Miller. G.: Dalton Trumbo. F.: Robert Steadman. M.: Randy Edelman.
I.: Burt Lancaster, Robert Ryan, Will Geer y John Anderson. ♦
«Thriller» político que reconstruye el asesinato de John Kennedy
aventurando una explicación muy considerable de la tragedia: todo fue el
fruto de una conspiración derechista, y nunca la alocada acción de un
demente. Excesiva inclusión de planos de archivo y última película para
el inolvidable Robert Ryan. 88 m. C.

ACCIÓN JACKSON (Action Jackson). EE.UU., 1987. D.: Craig R.


Baxley. G.: Robert Reneau. F.: Matthew F. Leonetti. M.: Herbie
Hancock y Michael Kamen. I.: Carl Weathers, Craig T. Nelson, Vanity y
Sharon Stone. ♦ Sanguinolento e insufrible retorno a los «black thrillers»
de los 70 (ya se sabe, el agente Shaft y demás heroicos policías de
color), con Carl Weathers encarnando al expeditivo Jericho Jackson,
dispuesto a desmantelar el «gang» apodado «Los hombres invisibles».
96 m. C.

ACCIÓN JUDICIAL (Class action). EE.UU., 1990. D.: Michael Apted.


G.: Samantha Shad, Christopher Ames y Carolyn Shelby. F.: Conrad L.
Hall. M.: James Horner. I.: Gene Hackman, Mary Elizabeth
Mastrantonio, Colin Friels y Joanna Merlin. ♦ Un abogado de cierto
prestigio pero en declive, comprometido con las libertades civiles
durante los años 60/70, acepta defender a unos conductores accidentados
por culpa de un modelo de coche con defectos de fabricación; los
empresarios serán defendidos por la propia hija del protagonista. Un
planteamiento argumental con puntos de interés y de fricción, tanto
dentro de la vena melodramática como desde el punto de vista crítico,
que arroja un resultado sólo parcialmente satisfactorio, por concesiones
al convencionalismo y varias trampas de guión. 111 m. C.

ACCIÓN MUTANTE. España-Francia, 1992. D.: Álex de la Iglesia. G.:


Jorge Guerricaechevarría y Álex de la Iglesia. F.: Carles Gusi. M.: Juan
Carlos Cuello y Mariano Lozano. I.: Antonio Resines, Fréderique Feder,
Álex Angulo y Enrique San Francisco. ♦ Ópera prima que decepcionó la
expectación despertada. Su indiscutible brillantez visual (escenografía,
efectos especiales, vestuario... a partir de una inspiración que aglutina
cine y cómic) y solvencia técnico-narrativa flaquea a causa de la
mediocridad del guión y de los diálogos y acaba chafándose por culpa de
un enfoque burlesco, que diríase fruto de un cruce entre Mariano Ozores,
Pedro Almodóvar y las películas de la productora Troma. 89 m. C.

ACCUSED, THE. GB, 1958. D.: Michael McCarthy. G.: Michael


McCarthy. F.: Bert Mason. M.: Jackie Brown. I.: Donald Wolfit, Robert
Bray, Jane Griffiths y Anton Diffring. ♦ Progresivamente, los miembros
de una asociación de veteranos de guerra británicos van siendo
asesinados, ante los desesperados intentos de los supervivientes para
localizar al asesino. Entre el reparto, un descollante Christopher Lee. 73
m. B/N.

ACE ELI AND RODGER OF THE SKIES. EE.UU., 1973. D.: Bill
Sampson. G.: Claudia Salter. F.: David M. Walsh. M.: Jerry Goldsmith.
I.: Cliff Robertson, Pamela Franklin, Eric Shea y Rosemary Murphy. ♦
Un argumento de Steven Spielberg, ambientado en los años 20 y filmado
enteramente en estudios. Film prácticamente desconocido, con dos
grandes actrices como Pamela Franklin y Rosemary Murphy
flanqueando al oscarizado Robertson. 87 m. C.

ACE VENTURA: OPERACIÓN ÁFRICA (Ace Ventura: when nature


calls). EE.UU., 1995. D.: Steve Oedekerk. G.: Steve Oedekerk. F.:
Donald Thorin. M.: Robert Folk. I.: Jim Carrey, Ian McNeice, Simon
Callow y Bob Gunton. ♦ Secuela, en todos los sentidos, del film anterior,
ahora en ambiente selvático y con el protagonista en busca de un animal
sagrado. Tan zafia técnicamente como chabacana en su sentido del
humor, de ningún modo puede satisfacer a nadie excepto los
incondicionales de Jim Carrey, insufrible comicastro con pretensión de
«Cartoon» que triunfó clamorosamente en el Hollywood de los años 90.
91 m. C.

ACE VENTURA, UN DETECTIVE DIFERENTE (Ace Venture, pet


detective). EE.UU., 1994. D.: Tom Shadyac. G.: Jack B. Bernstein, Tom
Shadyac y Jim Carrey. F.: Julio Macat. M.: Ira Newborn. I.: Jim Carrey,
Sean Young, Courteney Cox y Dan Marino. ♦ Pésima comedia alrededor
de un detective de mascotas, responsable de investigar el secuestro del
delfín de un equipo de fútbol americano en vísperas de un partido de
máxima relevancia. La mediocridad del guión y de la realización se ven
potenciadas, para mayor desgracia, por el protagonismo (mejor dicho,
por las muecas) del nefasto Jim Carrey, tan insoportable como en la
posterior La máscara (véase). 90 m. C.

ACECHO, EL. Francia-España, 1968. D.: Philippe Condroyer. G.:


Philippe Condroyer y Mariette Condroyer. F.: Jean Penzer. M.: Antoine
Duhamel. I.: Jean-Louis Trintignant, Luis Prendes, Andre Oumansky y
Valérie Lagrange. ♦ Julius intenta localizar al antiguo comandante de las
S.S. culpable de la muerte de su hermano en un campo de concentración
mediante una tortura que tuvo la desgracia de presenciar. La pista le
conduce a España, donde aquel se esconde bajo falsa identidad. Una
especie de antecedente de Odessa, muy poco conocido. 81 m. C.

ACEITE DE LA VIDA, EL (Lorenzo’s oil). EE.UU., 1992. D.: George


Miller. G.: George Miller y Nick Enright. F.: John Seale. I.: Nick Nolte,
Susan Sarandon, Peter Ustinov y Kathleen Wilhoite. ♦ Inspirada en un
caso verídico, la historia de un matrimonio luchando para salvar la vida
del hijo, amenazada por una enfermedad más bien atípica, la ALD. Pese
a cierto esquematismo general y un comienzo más bien horrible, la
película está por encima de lo que cabía esperar en el autor de los Mad
Max, y valientemente aparta muchas de las tentaciones más comerciales
implícitas en el planteamiento. Por otro lado, la interpretación es
magnífica. 130 m. C.

ACEPTO ESTA MUJER (I take this woman). EE.UU., 1931. D.: Marion
Gering y Slavko Vorkapitch. G.: Vincent Lawrence. F.: Victor Milner.
I.: Gary Cooper, Carole Lombard, Helen Ware y Lester Leil. ♦ La
primera película de Gering, realizada en combinación con su
compatriota Vorkapitch sobre una novela poco popular, Lost ecstasy.
Cuenta la historia de amor entablada entre una joven de la alta sociedad
y un hombre más bien rudo, dentro de la línea de comedia sentimental,
con algún rasgo dramático, típica del cine EE.UU. de entonces. 72 m.
B/N.

ACERAS DE NUEVA YORK, LAS (Sidewalks of New York). EE.UU.,


2001. D.: Edward Burns. G.: Edward Burns. F.: Frank Prinzi. I.:
Edward Burns, Rosario Dawson, Dennis Farina y Heather Graham. ♦
Agridulce comedia costumbrista, sobre diversos personajes
neoyorquinos entre los treinta y los cuarenta años, que han fracasado en
sus relaciones y buscan nuevamente pareja. Escrita, dirigida,
protagonizada y coescrita por Edward Burns, aunque abusa del factor
diálogo y se apoya demasiado en los intérpretes, desprende una
irrefutable autenticidad en los caracteres y las situaciones, apartándose
con cierto riesgo de lo común en las películas de Hollywood coetáneas.
104 m. C.

ACERO (Steel). EE.UU., 1980. D.: Steve Carver. G.: Leigh Chapman. F.:
Roger Shearman. M.: Michel Colombier. I.: Lee Majors, Jennifer
O’Neill, Art Cartney y George Kennedy. ♦ Película de acción
absolutamente «standard», centrada en la construcción de un gran
edificio por parte de un equipo de expertos en montar estructuras de
acero. La sonrisa de Jennifer O’Neill descarga tintas. 95 m. C.

ACERO AZUL (Blue steel). EE.UU., 1989. D.: Kathryn Bigelow. G.:
Kathryn Bigelow y Eric Red. F.: Amir M. Mokri. M.: Brad Fiedel. I.:
Jamie Lee Curtis, Ron Silver, Clancy Brown y Louise Fletcher. ♦ El
enfrentamiento entre una mujer policía, de rasgos varoniles y métodos
expeditivos, y un psicópata criminal, por el día ejecutivo en Wall Street
(¿autohomenaje del coproductor, Oliver Stone?), que se sirve del
revólver robado a ésta. Su escaso interés argumental procura
enriquecerse mediante rasgos terroríficos y dosis de ambigüedad
moral/legal, pero la pésima realización convierte el film en poco más
que un disparate grotesco (los personajes secundarios, la relación de la
protagonista con su familia... todo ridículo) y sanguinolento. 98 m. C.

ACES HIGH. GB, 1977. D.: Jack Gold. G.: Howard Barker. F.: Gerry
Fisher y Peter Allwork. M.: Richard Hartley. I.: Peter Firth, Malcom
McDowell, Simon Ward y Christopher Plummer. ♦ Contundente diatriba
antibelicista localizada en la Primera Guerra Mundial y construida sobre
las relaciones entre un joven piloto (Firth) y su desengañado jefe de
escuadrón (McDowell). Colaboraciones especiales de John Gielgud, Ray
Milland, Richard Johnson y Trevor Howard. 99 m. C.

ACH DU LIEBER HARRY. Alemania-Francia, 1981. D.: Jean Girault.


G.: Jean Girault, Ralf Gregan, Dieter Hallervorden y Jacques Vilfrid. F.:
Hermann Gruber. M.: Hermann Weindorf. I.: Dieter Hallervorden, Iris
Berben, Jacques Marin y Lisa Helwig. ♦ Harry App, un detective
privado más bien poco solicitado, recibe el encargo de acompañar a
«mister Theo» en un viaje a Laussane. La misión no es tan fácil, pues
todo el mundo parece estar interesado por su protegido. 81 m. C.

ACHTUNG! BANDITI. Italia, 1951. D.: Carlo Lizzani. G.: Carlo Lizzani,
Ugo Pirro y Rodolfo Sonego. F.: Gianni di Venanzo. M.: Mario Zafred.
I.: Gina Lollobrigida, Andrea Checchi, Vittorio Duse y Lamberto
Maggiorani. ♦ Film bélico de aliento neorrealista (interviene incluso
Lamberto Maggiorani, el protagonista de Ladrón de bicicletas) que
protagoniza un manojo de la resistencia partisana dispuesto a cumplir
una misión. Se advierte en especial la influencia de Rossellini, delatando
en cualquier caso el muy estimable futuro profesional que latía en su
realizador. Otro importante cineasta italiano, Giuliano Montaldo,
interviene igualmente, mas en un secundario cometido de actor. 90 m.
B/N.

ACID HOUSE, THE (Acid house, The). GB, 1998. D.: Paul McGuigan.
G.: Irvine Welsh. F.: Alasdair Walker. M.: Nick Cave y Oasis. I.: Ewen
Bremner, Stephen McCole, Kevin McKidd y Martin Clunes. ♦ Film de
episodios, que encadena tres procedentes de una antología de Irvine
Welsh, según un guión escrito personalmente por éste. Propone un
ejercicio de feísmo, que procura aunar el naturalismo y el surrealismo, el
sentido crítico con la virulencia formal en su reflejo de los ambientes y
las personas de zonas socialmente degradadas de Escocia. El fácil prurito
iconoclasta y el irritante, y no menos fácil, acabado formal fastidian
sobremanera, por mucho que quiera compartirse la voluntad ideológica.
115 m. C.

ACNÉ. Uruguay-Argentina-México-España, 2007. D.: Federico Veiroj. G.:


Federico Veiroj. F.: Bárbara Álvarez. I.: Alejandro Tocar, Yoel
Bercovici, Igal Label y Gustavo Meinik. ♦ Ópera prima protagonizada
por un adolescente porteño y los problemas sociales-sentimentales que
sufre por culpa del acné. Un film honesto y coherente, pero que no
aporta nada y hasta aburre en su tenaz sensación de «ya visto». 85 m. C.

ACOMPÁÑAME. España, 1966. D.: Luis César Amadori. G.: Jesús María
de Arozamena, Rafael J. Salvia y Luis César Amadori. F.: Alejandro
Ulloa. M.: José Torregrosa. I.: Rocío Dúrcal, Enrique Guzmán, Jesús
Tordesillas y Carlos Casaravilla. ♦ El típico vehículo para el lucimiento
de las sonrosadas habilidades de la Rocío Dúrcal de entonces, tan
acaramelado y estúpido como todos los demás. El galán aquí es
encarnado por el tierno mexicano Enrique Guzmán, poco después
conocido por proyectos algo menos decorosos. 109 m. C.

ACORAZADO POTEMKIN, EL (Bronenosez Potemkin). URSS, 1925.


D.: Serguei M. Eisenstein. G.: Serguei M. Eisenstein. F.: Eduard Tissé.
M.: Serguei M. Eisenstein y Edmund Meisel. I.: Aleksandr Antonov,
Grigori Alexandrov, Vladimir Braski y Mijail Gomorov. ♦ Una de las
películas más importantes de la cinematografía mundial. Pensada en un
principio como resumen de los hechos de 1905, la acción acabó
concentrándose en el tema de un acorazado, cuyo espíritu fue decisivo
para la revolución de 1917, y la represión en el puerto de Odessa. Obra
magistral compuesta de 1.209 planos, algo poco habitual para su tiempo.
La ejecución en el barco y las escalinatas figuran en todas las antologías
de la historia cinematográfica. 77 m. B/N.

ACORDES Y DESACUERDOS (Sweet and lowdown). EE.UU., 1999. D.:


Woody Allen. G.: Woody Allen. F.: Zhao Fei. M.: Dick Hayman. I.:
Sean Penn, Uma Thurman, Samantha Morton y Anthony LaPaglia. ♦
Agridulce fantasía en torno a un imaginario y egocéntrico guitarrista de
«jazz» en la peculiar América de los años 30. Aunque la cualidad del
empeño excede el logro de Allen, constituye uno de los mejores, y
menos previsibles o miméticos, trabajos en la última etapa de su
prolífico autor, repleto de momentos de enorme encanto y con
espléndidas interpretaciones de Sean Penn y Samantha Morton. De
particular interés para los amantes del «jazz», pues la personalidad del
protagonista está modelada según la biografía de diversos y míticos
músicos reales. 95 m. C.

ACORRALADO (First blood). EE.UU., 1982. D.: Ted Kotcheff. G.:


Michael Kozoll, William Sackeim y Sylvester Stallone. F.: Andrew
Laszlo. M.: Jerry Goldsmith. I.: Sylvester Stallone, Richard Crenna,
Brian Dennehy y David Caruso. ♦ Un veterano de la guerra del Vietnam,
ahora vagabundo, acaba por romper con la Ley, por lo que se organiza su
captura. En vista de su peligrosidad, se decide reforzar los efectivos.
Basada en la novela Primera sangre de David Morrell, se nos presenta a
un personaje a la medida de Stallone, con una variante básica respecto a
la novela: en ésta muere y en la película no. Mal realizada, además de
discutible y tendenciosa. 90 m. C.

ACORRALADO EN LAS VEGAS (Heat). EE.UU., 1986. D.: Dick


Richards. G.: William Goldman. F.: James A. Contner. M.: Michael
Gibbs. I.: Burt Reynolds, Karen Young, Peter McNicol y Neal Barry. ♦
En el ambiente frívolo y delirante de Las Vegas, un asesino profesional
busca su víctima. Un film de acción concebido a la medida de Burt
Reynolds, y de menores connotaciones autoirónicas de lo habitual.
Producido por Cannon y realmente tópico, pasó absolutamente
desapercibido. 92 m. C.

ACOSADA. España, 1984. D.: Sebastián D’Arbó. G.: Luis Murillo. F.:
Antonio Piñero. M.: Jordi Doncos. I.: Victoria Vera, Martín Garrido,
Carlos Martos y José María Blanco. ♦ El autodenominado «profesor
D’Arbó» volviendo a su eterna cantinela pseudoparapsicológica, que tan
buenos resultados crematísticos le arrojase en Viaje al más allá, mucho
menos en El ser. Victoria Vera encarna a la esposa del gerente de una
joyería, a quien asesinará un buen día, harta de su tiranía; pronto, sin
embargo, surgirán síntomas de que el muerto pretende vengarse desde el
más allá. 87 m. C.

ACOSADA (Sliver). EE.UU., 1993. D.: Phillip Noyce. G.: Joe Eszterhas.
F.: Vilmos Zsigmond y Michael A. Benson. M.: Howard Shore. I.:
Sharon Stone, William Baldwin, Tom Berenger y Polly Walker. ♦
Engendro científicamente calculado para explotar la imagen de «sex-
symbol» que Instinto básico estableciese de Sharon Stone (el guión
procede del mismo autor, adaptando una novela de Ira Levin). Los más
infectos estereotipos argumentales y visuales del denominado «thriller
erótico» de la época se dan cita a lo largo de un desarrollo tramposo y
cargante, que puntean unos diálogos de auténtica vergüenza. 103 m. C.

ACOSADAS POR EL PÁNICO (Fright). GB, 1971. D.: Peter Collinson.


G.: Tudor Gates. F.: Ian Wilson. M.: Harry Robinson. I.: Susan George,
Honor Blackman, Ian Bannen y John Gergson. ♦ Una estudiante que
pernocta cierta noche en casa de un matrimonio amigo para cuidarse de
los hijos de éste, se ve asediada por un psicópata criminal, fugado de un
asilo cercano. Suspense y horror para esta realización del finado
Collinson, con Susan George en su mejor momento físico y dramático.
84 m. C.

ACOSADO (Mickey one). EE.UU., 1965. D.: Arthur Penn. G.: Alan
Surgal. F.: Ghislain Cloquet. M.: Eddie Sauter. I.: Warren Beatty, Hurd
Hatfield, Alexandra Stewart y Franchot Tone. ♦ Artificiosa e insufrible
mixtura de Orson Welles y Jean-Luc Godard, repleta de extravagancias
gratuitas. Un hombre que ha «quemado» su identidad huye de unos
perseguidores y de una culpabilidad que representa la del pueblo
americano. 90 m. B/N.

ACOSADOS (Chase, The). EE.UU., 1946. D.: Arthur Ripley. G.: Philip
Yordan. F.: Franz Planer. M.: Michel Michelet. I.: Robert Cummings,
Michele Morgan, Steve Cochran y Peter Lorre. ♦ Curioso melodrama
negro, con la delicada Michele Morgan como el vértice de un triángulo
completado por un héroe humilde y un gángster pudiente. La
ambientación exótica termina de redondear la cualidad de rareza que
encierra el film en su conjunto, a partir de un guión escrito por Philip
Yordan (talento polifacético fundamental en la obra de Nicholas Ray)
según la gran novela de William Irish El negro sendero del miedo. 83 m.
B/N.

ACOSO (Disclosure). EE.UU., 1994. D.: Barry Levinson. G.: Paul


Attanasio. F.: Tony Pierce-Roberts. M.: Ennio Morricone. I.: Michael
Douglas, Demi Moore, Donald Sutherland y Caroline Goodall. ♦ Uno de
los escándalos prefabricados que jalonaron la filmografía del Michael
Douglas de la época. En este caso, se trata de un improbable y estúpido
combinado de pseudomorbo sexual (incapaz de escandalizar a nadie) e
intriga más o menos tecnológica, que, fuera de sus tristes
interpretaciones sociológicas, carece de otra condición que la de
artefacto taquillero fabricado para usar y tirar. 110 m. C.

ACOSO A LA INTIMIDAD (Invasion of privacy). EE.UU., 1996. D.:


Anthony Hickox. G.: Larry Cohen. F.: Peter Wunstorff. M.: Angelo
Badalamenti. I.: Mili Avital, Jonathon Schaech, David Keith y Naomi
Campbell. ♦ Cruce de intriga paranoica y denuncia social, en cuyo fondo
late la peculiar pero no demasiado frecuentable personalidad de Larry
Cohen, no por casualidad su guionista. Por lo demás, carece de
envergadura, como el resto de la filmografía de su director, más o menos
voluntariamente especializado en el género de terror. En un papel
secundario, puede reconocerse a todo un mito de los años 70, Charlotte
Rampling. 91 m. C.

ACOSO A UNA MUJER (Contrainte par corps). Francia, 1988. D.: Serge
Leroy. G.: Loula Ioanne y Serge Leroy. F.: André Domage. M.: Olivier
Meston. I.: Marianne Basler, Vittorio Mezzogiorno, Catherine
Wilkening y Tanya Lopert. ♦ Bajo la acusación de inmoralidad, una
veraneante es detenida y juzgada. Absuelta por falta de pruebas, sufrirá
el acoso del obseso inspector... Muy mediocre producción francesa,
imposible reunión entre erotismo cinematográfico y denuncia social. Eso
sí, la protagonista, Marianne Basler, encontró cierto eco entre
determinado tipo de cinéfilos. 92 m. C.

ACROSS THE PACIFIC. EE.UU., 1942. D.: John Huston. G.: Richard
Macaulay. F.: Arthur Edeson. M.: Adolph Deutsch. I.: Humphrey
Bogart, Mary Astor, Sidney Greenstreet y Richard Loo. ♦ Uno de los
films menos conocidos de todos los que reunieron a Humphrey Bogart
como protagonista y John Huston tras la cámara, donde el mítico héroe
de Casablanca, por otra parte, reencontró a Mary Astor, su pareja en El
halcón maltés. En esta ocasión, la acción transcurre en un Panamá donde
Bogart sigue las huellas de varios espías durante la Segunda Guerra
Mundial; la película fue terminada por Vincent Sherman. 92 m. B/N.
ACT OF LOVE. EE.UU., 1953. D.: Anatole Litvak. G.: Irving Shaw. F.:
Armand Thirard. M.: Michael Emer y Joe Hajos. I.: Kirk Douglas, Dany
Robin y Robert Strauss. ♦ La historia de amor entre un soldado
norteamericano (Douglas) y una joven francesa (Robin) en el París
asolado por la Segunda Guerra Mundial. Un film muy poco considerado
de un realizador merecedor de una urgente revisión. 102 m. B/N.

ACT OF THE HEART. Canadá, 1968. D.: Paul Almond. G.: Paul
Almond. F.: Jean Boffety. I.: Genevieve Bujold, Donald Sutherland y
Bill Mitchell. ♦ Reflexión sobre el fanatismo religioso a través de la
historia de la pasión que concibe una joven por un sacerdote católico.
Uno de los primeros papeles importantes de Donald Sutherland, antes de
su consagración internacional con MASH. 97 m. C.

ACT OF VIOLENCE. EE.UU., 1948. D.: Fred Zinnemann. G.: Robert L.


Richards. F.: Robert Surtees. M.: Bronislau Kaper. I.: Van Heflin,
Robert Ryan, Janet Leigh y Mary Astor. ♦ Uno de los films menos
conocidos del autor de la inmortal Solo ante el peligro, en torno a los
intentos efectuados por un perturbado (Ryan) para acabar con su antiguo
enemigo (Heflin). Excelente reparto. 77 m. B/N.

ACT ONE. EE.UU., 1963. D.: Dore Schary. G.: Dore Schary. F.: Arthur J.
Ornitz. M.: Charles Henderson. I.: George Hamilton, Jason Robards, Eli
Wallach y George Segal. ♦ La autobiografía del escritor Moss Hart,
puesta en imágenes por un realizador completamente desconocido en un
film del que nadie se ha ocupado jamás, pese a su nada despreciable
reparto. 105 m. B/N.

ACTAS DE MARUSIA (Actas de Marusia). México, 1976. D.: Miguel


Littín. G.: Miguel Littín. F.: Jorge Stahl Jr. M.: Mikis Theodorakis. I.:
Gian Maria Volonté, Diana Bracho, Claudio Obregón y Eduardo López
Rojas. ♦ El film narra la historia real ocurrida en Marusia, al norte de
Chile, en 1907. El único recurso de la población es el trabajo en las
minas cuyo control se halla en las compañías inglesas. Los trabajadores
viven en condiciones infrahumanas, explotados por extranjeros y con un
sueldo infimo. Esto produce una rebelión que es detenida por el ejército,
quien extermina casi toda la población. Producida en México pero
realizada por un chileno. 106 m. C.

ACTEÓN. España, 1965. D.: Jorge Grau. G.: Jorge Grau. F.: Aurelio G.
Larraya. M.: Antonio Pérez Olea. I.: Martín Lasalle, Pilar Clemens,
Juan Luis Galiardo y Nieves Salcedo. ♦ Tercero de los films, suerte de
paréntesis experimental, de Jorge Grau, que narra las extrañas relaciones
existentes entre un pescador y una chica extranjera, a la que conoce
casualmente. A señalar la presencia de una jovencísima, pero ya
estimulante, Claudia Gravy. 75 m. B/N.

ACTION (Action). Italia, 1980. D.: Tinto Brass. G.: Tinto Brass, Gian
Carlo Fusco y Roberto Lerici. F.: Silvano Ippoliti. M.: Riccardo
Giovannini. I.: Luc Merenda, Adriana Asti, Alberto Sorrentino y
Susanna Javicoli. ♦ Engendro erótico-cultista característico de su
desesperante autor, en este caso con un prurito experimentalista más
marcado que en otras de sus realizaciones. El binomio representación-
realidad, justificado por el oficio interpretativo, proporciona la base del
film, tan pretencioso como insufrible. 120 m. C.

ACTION IN THE NORTH ATLANTIC. EE.UU., 1943. D.: Lloyd


Bacon. G.: John Howard Lawson. F.: Ted McCord. M.: Adolph
Deutsch. I.: Humphrey Bogart, Raymond Massey, Alan Hale y Ruth
Gordon. ♦ Típico exponente del cine militante fabricado como aliento
patriótico durante la Segunda Guerra Mundial, con H. Bogart y R.
Massey incorporando oficiales de la marina mercante y la gran Ruth
Gordon (inolvidable satanista en La semilla del Diablo) como esposa del
segundo. 125 m. B/N.

ACTO, EL. España, 1987. D.: Héctor Faver. G.: Héctor Faver. F.: Gerardo
Gormezano. M.: Lito Vitale. I.: Pedro Díez del Corral, Magüi Mira,
Juanjo Puigcorbé y Eugenia Kléber. ♦ Dos amigos procuran lograr la
manera de aproximarse más sensiblemente a ellos mismos y al entorno...
La ópera prima de su realizador, responsable igualmente del guión. Film
de cariz experimental, que conoció un estreno oscuro y tardío.
Colaboraciones de Antonio Banderas, Claudia Gravy, Lydia Bosch,
Ovidi Montllor, Manuel Tejada y Patxi Bisquert, e intervención
episódica del propio autor. 103 m. C.

ACTO DE POSESIÓN. España-México, 1977. D.: Javier Aguirre. G.:


Javier Aguirre y Juan León. F.: Domingo Solano. M.: Juan José García
Caffi. I.: Amparo Muñoz, Isela Vega, Patxi Andión y Rosa Valenty. ♦
Menos que mediocre folletín pseudoerótico, filmado con objeto de
aprovechar la popularidad de la pareja formada por los no menos
mediocres Patxi Andión y Amparo Muñoz, previamente reunidos por
Eloy de la Iglesia en La otra alcoba. Fabulosa, como siempre, la
interpretación de la actriz mexicana Isela Vega. 92 m. C.

ACTORES, LOS (Acteurs, Les). Francia, 2000. D.: Bertrand Blier. G.:
Bertrand Blier. F.: François Catonné. M.: Martial Solal. I.: Jean-Pierre
Marielle, André Dussollier, Jacques Villeret y Claude Brasseur. ♦
Comedia metacinematográfica, que brinda todo un dechado de acidez
cariñosa respecto al colectivo de actores francés, partiendo de un leve
pretexto argumental. Entran en juego intérpretes míticos (Alain Delon,
Michel Serrault, Jean-Paul Belmondo, Gérard Depardieu, etc.), en un
conjunto algo grosero pero divertido e impagable para el cinéfilo con
sentido del humor. 101 m. C.

ACTRESS, THE. EE.UU., 1953. D.: George Cukor. G.: Ruth Gordon. F.:
Harold Rosson. M.: Bronislau Kaper. I.: Spencer Tracy, Jean Simmons,
Teresa Wright y Anthony Perkins. ♦ Adaptación cinematográfica de la
juventud de la actriz Ruth Gordon, con todos los esfuerzos y sacrificios
(renunciaría incluso al amor, encarnado por un juvenil Anthony
Perkins...) que realizase para acceder a la fama. Un film injustamente
menospreciado del finado Cukor. 89 m. B/N.

ACTRICES (Attrici). Italia-Francia, 2007. D.: Valeria Bruni-Tedeschi. G.:


Valeria Bruni-Tedeschi, Agnès de Sacy y Noémie Lvovsky. F.: Jeanne
Lapoirie. I.: Valeria Bruni-Tedeschi, Mathieu Amalric, Noémie Lvovsky
y Valeria Golino. ♦ Palpable mejoría en la carrera de la realizadora, hasta
cierto punto, con el protagonismo de una actriz aquejada de diversos
problemas personales que trabaja en el montaje de una obra de
Turgueniev. Las mayores virtudes se hallan en el reflejo de los diferentes
personajes que componen la compañía teatral, en el sentido de que la
autora procura superar los tópicos y a veces consigue plasmar cierta
frescura. A destacar el papel secundario del veterano Maurice Garrel.
107 m. C.

ACTRICES. España, 1996. D.: Ventura Pons. G.: Ventura Pons y Josep
Maria Benet. F.: Tomás Pladevall. M.: Carles Cases. I.: Nuria Espert,
Rosa María Sardá, Ana Lizarán y Mercé Pons. ♦ Versión al cine de la
obra teatral Algún día trabajaremos juntas, de Josep Maria Benet i
Jornet, que argumentalmente arranca de la encuesta que una joven actriz
efectúa acerca de cierta mítica diva de las tablas. Válida como homenaje
modesto a la profesión y el medio teatrales, incluso entrañable en
algunos momentos, carece empero de la fuerza artística que necesitaba
para convertirse en el merecido manifiesto estético. Con todo, destaca en
la filmografía de su director-guionista-productor. 89 m. C.

ACUÉSTATE CON TÍOS (Lie down with dogs). EE.UU., 1995. D.: Wally
White. G.: Wally White. F.: George Mitas. M.: Douglas J. Cuomo. I.:
Wally White, James Sexton, Randy Becker y Bash Halow. ♦ Engendro
homosexualista concebido y materializado (coproductor, director,
guionista, intérprete) por el joven Wally White. Centrado en los días que
pasa el neoyorquino protagonista en una playa con ambiente «gay», su
acabado formal es tan zafio que por momentos diríase un corto
«amateur». Película justamente maldita, reservada a los incondicionales
del género. 83 m. C.

ACUSACIÓN DE ASESINATO (Twilight of honor). EE.UU., 1963. D.:


Boris Sagal. G.: Henry Denker. F.: Philip H. Lathrop. M.: Johnny
Green. I.: Richard Chamberlain, Joey Heatherton, Nick Adams y Claude
Rains. ♦ El joven Richard Chamberlain y el otoñal Claude Rains
resuelven el caso del asesinato de un personaje relevante de la ciudad,
revelando la verdad sobre el acusado y sobre la víctima. Por desgracia,
ni los patentes ramalazos críticos ni la excelente fotografía remontan la
película por encima del convencionalismo más discreto. 110 m. B/N.
ACUSACIÓN: HOMICIDIO (Dorothea Angermann). Alemania, 1959.
D.: Robert Siodmak. G.: Herbert Reinecker. F.: Georg Krause. M.:
Siegfried Franz. I.: Ruth Leuwerik, Bert Sotlar, Alfred Schieske y Kurt
Meisel. ♦ Uno de los films menos conocidos que Robert Siodmak realizó
a su regreso a Europa, tras su triunfal estancia en Hollywood. Sin
excesivo interés, se trata de un melodrama policiaco, inspirado en la
pieza teatral de Gerhard Hauptmann. 96 m. B/N.

ACUSADOS (Accused, The). EE.UU., 1988. D.: Jonathan Kaplan. G.:


Tom Topor y Joan Tewkesbury. F.: Ralf D. Bode. M.: Brad Fiedel. I.:
Jodie Foster, Kelly McGillis, Bernie Coulson y Leo Rossi. ♦ Una
atolondrada joven dice haber sido violada en la sala de juegos de un bar.
Los testigos se niegan a declarar, por lo que la condena para los
culpables es leve. Una abogada competente intenta llevar el caso hasta
que se haga justicia. Éxito de temporada resuelto de una manera tan
pobre como poco convincente. La estructura de serial de denuncia
televisivo representa su principal lastre. La morbosa polémica que
hipócritamente plantea no consigue hacerlo más soportable. 107 m. C.

ADAM A LAS 6 DE LA MADRUGADA (Adam at 6 a. m.). EE.UU.,


1970. D.: Robert Scheerer. G.: Elinor Karpf y Steven Karpf. F.: Charles
Rosher Jr. M.: Dave Grusin. I.: Michael Douglas, Lee Purcell, Joe Don
Baker y Grayson Hall. ♦ Ignota pero decididamente notable producción
independiente norteamericana, en torno al verano que un joven profesor
resuelve invertir trabajando como peón maderero, introduciéndose en el
ambiente laboral y afectivo de sus nuevos colegas. 95 m. C.

ADAM Y ELLAS (About Adam). GB-Irlanda, 2000. D.: Gerard


Stembridge. G.: Gerard Stembridge. F.: Bruno de Keyzer. M.: Adrian
Johnston. I.: Stuart Townsend, Kate Hudson, Frances O’Connor y
Charlotte Bradley. ♦ Comedia erótico-romántica, en torno a los escarceos
de un hombre con varias hermanas y hasta la madre de éstas. Aparte de
lo peculiar que resulta su contribución al coetáneo apogeo industrial del
cine sobre aspectos parciales o globales de la sociedad irlandesa, poco
más puede destacarse, al menos positivo. 101 m. C.
ADÁN SIN EVA (Petticoat fever). EE.UU., 1938. D.: George Fitzmaurice.
G.: Harold Goldman y Mark Reed. F.: Ernest Haller. M.: William Axt.
I.: Robert Montgomery, Myrna Loy, Reginald Owen y Winifred Shotter.
♦ Una comedia no muy memorable, concebida para el lucimiento de su
pareja protagonista: Robert Montgomery como técnico americano que
lleva dos años sin ver una mujer en pleno Polo Norte, y Myrna Loy
como la piloto casualmente arribada a su jurisdicción. 78 m. B/N.

ADÁN TAMBIÉN TENÍA SU MANZANA (Under the yum yum tree).


EE.UU., 1963. D.: David Swift. G.: Lawrence Roman y David Swift. F.:
Joseph Biroc. M.: Frank De Vol. I.: Jack Lemmon, Carol Linley, Dean
Jones y Eddie Adams. ♦ El lujurioso Jack Lemmon está enloquecido por
Carol Linley, prometida de Dean Jones... Comedia erótica más bien
fallida, como bien mirado era de esperar tratándose de David Swift tras
la cámara. 105 m. C.

ADÁN Y ELLA (Adam and Eveline). GB, 1949. D.: Harold French. G.:
Lesley Storm, George Barraud y Nicholas Phipps. F.: Guy Green. M.:
Mischa Spoliansky. I.: Jean Simmons, Stewart Granger, Wilfrid Hyde-
White y Helen Cherry. ♦ La historia de un jugador (Stewart Granger) y
la niña que adopta cuando fallece un amigo suyo. 87 m. B/N.

ADÁN Y EVA (Adán y Eva). México, 1959. D.: Alberto Gout. G.: Alberto
Gout. F.: Alex Phillips. M.: Gustavo César Carrión. I.: Carlos Martínez
Baena y Christiane Martel. ♦ Un inocuo y mediocrísimo film mexicano,
en torno a la mítica primera pareja de la humanidad, Adán y Eva. Por
culpa de sus, por otra parte, castísimos desnudos, tardó muchos años en
estrenarse en España. 74 m. C.

ADÁN Y EVA. España-Portugal, 1995. D.: Joaquim Leitão. G.: Joaquim


Leitão. F.: Juan Molina. M.: Pedro Abrunhosa. I.: María de Medeiros,
Karra Elejalde, Joaquim de Almeida y Ana Burstoff. ♦ Una célebre
reportera televisiva, cercana a la treintena, desea tener un hijo pero sin
vivir ninguna historia de amor con quien considera el padre ideal.
Intento de comedia femenina muy poco conseguido, pero
indudablemente curioso sobre el papel. Los buenos actores contribuyen a
disimular el fiasco, rodado en Madrid en coproducción hispano-
portuguesa a partir de un guión del director. 100 m. C.

ADÁN Y EVA, LA PRIMERA HISTORIA DE AMOR. España-Italia,


1983. D.: Luigi Russo. G.: Lidia Ravera, Domenico Rafele, Eugenio
Benito y Jaime Comas. F.: Fernando Espiga. M.: Guido De Angelis. I.:
Mark Gregory, Andrea Goldman, Ángel Alcázar y Pierangelo Posato. ♦
Mark Gregory, gloria fugaz del cine italiano, encarnando al bíblico
Adán. La historia es la de siempre y el resultado horrible. 89 m. C.

ADDICTION, THE (Addiction, The). EE.UU., 1996. D.: Abel Ferrara. G.:
Nicholas St. John. F.: Ken Kelsch. M.: Joe Delia. I.: Lili Taylor,
Christopher Walken, Annabella Sciorra y Eddie Falco. ♦ Una estudiante
entra en contacto con una pareja de vampiros, que inculcan en su
atormentada personalidad la sed de sangre humana... Artificiosa y
ridícula variante del mito vampírico, donde las sempiternas obsesiones
filosófico-religiosas de su autor reaparecen potenciadas por toda índole
de efectismos estéticos y formales, a cual más pretencioso, empezando
por la fotografía en un manierista blanco y negro. 81 m. B/N.

ADDIO ALEXANDRA. Italia, 1969. D.: Enzo Battaglia. G.: Enzo


Battaglia y Guido Leoni. F.: Elio Bisignani. M.: Piero Piccioni. I.: Pier
Angeli, Glenn Saxon y Colette Descombes. ♦ Un joven matrimonio vive
separado desde hace varios años. La amiga de la esposa desea que esta
situación se arregle y les invitará a pasar un fin de semana en Holanda
pero, una vez allí, se verá implicada en una ambigua relación con la
pareja. Protagonizada por Glenn Saxon, quien encarnase con
anterioridad a uno de los héroes más conocidos del cómic italiano. 90 m.
C.

ADELA. España, 1986. D.: Carlos Balagué. G.: Carlos Balagué. F.: Carles
Gusi. M.: Emilio Baleriola. I.: Fernando Guillén, Yani Forner, Alfred
Luchetti y Juan Viñallonga. ♦ Un policía sometido a toda clase de
presiones conoce cierto día a un travesti... La tercera realización del ex-
crítico de cine catalán Carlos Balagué (véanse Denver y Viva la Pepa),
que pese a contar con mayor respaldo económico que las anteriores
tampoco consiguió distribuirse con cierta normalidad. 87 m. C.

ADELA. España, 2000. D.: Eduardo Mignogna. G.: Eduardo Mignogna.


F.: Marcelo Camorino. M.: Jean-Marie Sénia. I.: Eulalia Ramón,
Gregoire Colin, Martin Lamotte y Mario Gas. ♦ Un joven se instala por
motivos profesionales en un pueblecito boliviano, durante los años 40;
apenas llegar, llama la atención de la esposa del dueño del hotel donde se
hospeda... Adaptación de una novela del gran Georges Simenon, con dos
intérpretes franceses en el reparto por su carácter de coproducción
oficiosa. Filmada en exteriores argentinos, carece de toda solidez y
convicción, e incluso está mal narrada. Un desastre, harto inferior a las
anteriores películas de su director, imperfectas pero estimables. 100 m.
C.

ADELE SPITZEDER. Alemania, 1972. D.: Peer Raben. G.: Peer Raben y
Martin Sperr. F.: Michael Ballhaus. M.: Peer Raben. I.: Ruth Krexel,
Ursula Stratz, Monika Bleibtreu y Peter Kern. ♦ Biografía más o menos
fiel de Adele Spitzeder, estafadora de finales del siglo pasado que
operaba en Baviera, donde llegó a fundar un banco que fue la ilusión de
los modestos inversores. Más bien regular y poco menos que inédita en
el munto entero. 88 m. C.

ADELE Y EL MISTERIO DE LA MOMIA (Aventures extraordinaires


d’Adèle Blanc-Sec, Les). Francia, 2010. D.: Luc Besson. G.: Luc
Besson. F.: Thierry Arbogast. M.: Eric Serra. I.: Louise Bourgoin,
Mathieu Amalric, Jean-Paul Rouve y Gilles Lellouche. ♦ Adaptación del
homónimo cómic de Jacques Tardi, que empero antes que a éste, que
procuraba captar la esencia del serial decimonónico, alude en su
inspiración a las producciones sobre Indiana Jones y similares, a lo largo
de una trama confusa y mal construida. Mala y aburrida, ni siquiera
convence en los efectos especiales o en la interpretación de la
protagonista. 107 m. C.

ADICTOS AL AMOR (Addicted to love). EE.UU., 1997. D.: Griffin


Dunne. G.: Robert Gordon. F.: Andrew Dunn. M.: Rachel Portman. I.:
Meg Ryan, Matthew Broderick, Kelly Preston y Tchéky Karyo. ♦ Uno de
tantos esfuerzos de la actriz, y a veces también productora, Meg Ryan
por convertirse en reina de la nueva, y liofilizada, comedia romántica
americana. En recuerdo sin duda de otro de estos films, French Kiss, uno
de los protagonistas es un cocinero francés... Por supuesto, el director es
el polifacético Griffin Dunne como podía serlo cualquier otro. 97 m. C.

ADIÓS A LA INOCENCIA (Racing with the moon). EE.UU., 1984. D.:


Richard Benjamin. G.: Steve Kloves. F.: John Bailey. M.: Dave Grusin.
I.: Sean Penn, Elizabeth McGovern, Nicolas Cage y John Karlen. ♦
Aventurillas amoroso-sociales de dos jóvenes norteamericanos de los
años 40. La Segunda Guerra Mundial, los trabajos eventuales, las novias,
la familia... Nada destacable. 105 m. C.

ADIÓS A LA REINA (Adieux à la reine, Les). Francia-España, 2011. D.:


Benoît Jacquot. G.: Benoît Jacquot y Gilles Taurand. F.: Romain
Winding. M.: Bruno Coulais. I.: Diane Kruger, Léa Seydoux, Virginie
Ledoyen y Xavier Beauvois. ♦ Adaptación de la novela de Chantal
Thomas, centrada en la hipótesis que sostiene identidad lésbica en la
mítica María Antonieta. Aparte de esto, supone una película histórica
meritoria, con excelentes interpretaciones de la pareja protagonista, pero
sin especial interés, pues nunca se define entre tonos y perspectivas, e
incurre en el cansino academicismo proverbial en el género. 99 m. C.

ADIÓS A LAS ARMAS (Farewell to arms, A). EE.UU., 1932. D.: Frank
Borzage. G.: Benjamin Glazer y Oliver H. P. Garrett. F.: Charles Lang.
M.: Ralph Rainger y John Leipold. I.: Gary Cooper, Helen Hayes,
Adolphe Menjou y Jack La Rue. ♦ Primera versión de la célebre novela
de Hemingway ambientada en la época de la Primera Guerra Mundial, es
una de las más emocionantes historias de amor que rodara Borzage y la
escena final, con la muerte de Hayes y Cooper susurrando la palabra
«paz», es una de las más bellas conclusiones de la historia del cine.
Admirable interpretación. 78 m. B/N.

ADIÓS A LAS ARMAS (Farewell to arms, A). EE.UU., 1957. D.: Charles
Vidor. G.: Ben Hetch. F.: Piero Portalupi y Oswald Morris. M.: Mario
Nascimbene. I.: Rock Hudson, Jennifer Jones, Vittorio De Sica y
Alberto Sordi. ♦ Un conductor de ambulancias se enamora de una
enfermera, durante la Primera Guerra Mundial. Segunda adaptación de la
novela de Hemingway, que no supera la primera de Franz Borzage con
Gary Cooper y Helen Hayes, en 1932. Selznick intentó convertir un
melodrama de guerra en una película épica, por lo que se equivocó y lo
pagó no produciendo más films. La intérprete era, claro, su señora. 150
m. C.

ADIÓS A MATIORA (Proschanie). URSS, 1981. D.: Elem Klimov. G.:


Larissa Shepitko, Rudolf Tyurin y German Klimov. F.: Alexei Rodionov
y Yuri Skhirtladze. M.: V. Artyomov y Alfred Schnittke. I.: Stefania
Stenita, Lev Durov, Alexei Petrenko y Vadim Yakovenko. ♦ La
construcción de un embalse destinado a generar energía eléctrica obliga
a evacuar varios pueblos, entre ellos Matiora. Una anciana habitante de
éste, sin embargo, se niega a abandonar el hogar donde nació... Se
estrenó en España a causa del inesperado éxito crítico-comercial de un
film posterior de su director, Masacre - ven y mira. 125 m. C.

ADIÓS A MI CONCUBINA (Bawang bie ji). China-Hong Kong, 1993.


D.: Chen Kaige. G.: Lilian Lee y Lu Wei. F.: Gu Changwei. M.: Zhao
Jiping. I.: Leslie Cheung, Zhang Fengyi, Gong Li y Lu Qi. ♦ Película
larga y ambiciosa, que trata cincuenta años de la vida de China, desde la
década de los veinte a la Revolución Cultural, partiendo de una
estructura circular y gracias a un presupuesto inusitadamente alto para
una película asiática. El hilo argumental que vertebra el relato estriba en
la relación que mantienen dos artistas de la ópera de Pekín, y la tensión
generada por la intromisión de una mujer entre ambos. Se insiste
básicamente en las transformaciones culturales y en las mutaciones
sociopolíticas, sin mucho que ver con el cine de Zhang Yimou (pese a
parangones superficiales y la intervención de Gong Li). 151 m. C.

ADIÓS A UN CAMPEÓN, EL (Ultimo sapore dell’aria, L’). Italia, 1978.


D.: Ruggero Deodato. G.: Roberto Gandus y Tito Carpi. F.: Claudio
Cirillo. M.: Ubaldo Continiello. I.: Carlo Lupo, Vittoria Galeazzi,
Fiorenzo Fiorentini y Maurizio Rossi. ♦ Insignificante relato deportivo-
melodramático, protagonizado por un adolescente de extracción social
humilde, aquejado de un tumor cerebral y dispuesto a competir en las
Olimpiadas, modalidad natación, tras ser descubiertas sus habilidades en
la materia por un experto entrenador. También es verdad que el film
supone toda una rareza dentro de la filmografía de su realizador, el por lo
usual sanguinolento, y deleznable, Ruggero Deodato. 91 m. C.

ADIÓS AL MACHO (Ciao maschio). Italia, 1978. D.: Marco Ferreri. G.:
Marco Ferreri y Gérard Brach. F.: Luciano Tovoli. M.: Philippe Sarde.
I.: Gérard Depardieu, Marcello Mastroianni, James Coco y Gail
Lawrence. ♦ Compilación de las principales obsesiones de su autor y
parábola sobre la decadencia de la civilización occidental, carente, por
un lado, de la necesaria coherencia interna, por otro, de un discurso
unificado que no sea el vaguísimo antes apuntado. Considerable la
belleza y el encanto personal de Gail Lawrence, ciertos aciertos
escenográficos (el cadáver del simio gigante con los rascacielos al fondo,
etc.) y buena interpretación de Mastroianni. 96 m. C.

ADIÓS AL REY (Farewell to the king). EE.UU., 1988. D.: John Milius.
G.: John Milius. F.: Dean Semler. M.: Basil Poledouris. I.: Nick Nolte,
Nigel Havers, Marius Weters y Frank MacRae. ♦ En los tiempos de la
Segunda Guerra Mundial un botánico desertor del ejército se adentra en
la selva de Borneo y conoce al que llaman el Rey, un blanco que es
adorado por los aborígenes... Fantasía de acción aventurera del antaño
inspirado John Milius, cuyo El viento y el león (véase) merece un lugar
destacado en el cine de aventuras exóticas. Muy mediocre. 111 m. C.

ADIÓS, ALICIA. Venezuela-España, 1977. D.: Santiago San Miguel y


Liko Pérez. G.: Santiago San Miguel y Antonio Gutiérrez. F.: José Luis
Alcaine. M.: Vitas Brennor. I.: Carlos Márquez, Cecilia Villareal, Isabel
Mestres y Nélida Quiroga. ♦ Una niña de once años se sumerge en un
mundo de ficciones a partir de la muerte de su madre. Coproducción
entre España (José Luis Borau, concretamente) y Venezuela, que nunca
llegó a estrenarse entre nosotros. Su parentesco argumental con Cría
cuervos es evidente, su interés bajísimo. 96 m. C.

ADIÓS, AMIGO (Adieu, l’ami). Francia-Italia, 1968. D.: Jean Herman.


G.: Sebastien Japrisot. F.: Jean Jacques Tarbes. M.: Françoise de
Roubaix. I.: Alain Delon, Charles Bronson, Olga Georges Picot y
Brigitte Fossey. ♦ Un gran «thriller», que parte de un guión maravilloso,
con diálogos antológicos, escrito por Sebastien Japrisot a partir de su
propia novela. Encara/combina a Alain Delon y Charles Bronson,
excombatientes de la guerra de Argelia que se reúnen para desvalijar la
caja fuerte de una entidad durante la nochevieja. Apología de la amistad
viril por encima de todo, supera la tentación de mimetizar los clásicos
norteamericanos del género y, por el contrario, encierra su propia
personalidad, que no es otra que la del «polar» (o cine negro francés),
del cual este magnífico film constituye una de sus muestras más
emblemáticas y depuradas. 110 m. C.

ADIÓS, AMOR (Adiós, amor). México, 1973. D.: Abel Salazar. G.: Paco
Ignacio Taibo II. F.: Javier Cruz. M.: Rubén Fuentes. I.: Julio Alemán,
Saby Kamalich, Marilu Elizabega y Jorge Russek. ♦ Una hermosa
modelo recibe promesa de matrimonio por parte de un joven millonario,
de quien, finalizada su imprevista desaparición, se descubrirá que padece
una enfermedad incurable. Las postrimerías del género
folletinesco/fotonovelero que había proporcionado tantos éxitos
populares al cine mexicano. De ínfima calidad, aparta, empero, los
ambientes humildes previamente característicos en el género,
anticipándose así a su futura remodelación televisiva. 101 m. C.

ADIÓS, CHARLIE (Goodbye, Charlie). EE.UU., 1964. D.: Vincente


Minnelli. G.: Harry Kurnitz. F.: Milton Krasner. M.: Andre Previn. I.:
Tony Curtis, Debbie Reynolds, Pat Boone y Walter Matthau. ♦ Un
peligroso gángster vuelve a la vida en el físico de una irresistible
jovencita. Un punto de partida admirablemente disparatado (original de
una obra teatral de George Axelrod) que sin embargo no acabó de cuajar
como debía debido a la escasa comunicación Minnelli/Curtis. 107 m. C.
ADIÓS, CIGÜEÑA, ADIÓS. España, 1971. D.: Manuel Summers. G.:
Manuel Summers y Antonio de Lara «Tono». F.: Luis Cuadrado. M.:
Antonio Pérez Olea. I.: María Isabel Álvarez, Francisco Villa, Beatriz
Galbó y Vicente Roca. ♦ Film puente dentro de la filmografía de su
realizador, en cuanto que marca el fin de su primera etapa (más o menos
comprometida, más o menos bien intencionada) y el comienzo de la
época puramente comercial. Película de enorme éxito económico en su
día. 86 m. C.

ADIÓS CON EL CORAZÓN. España, 1999. D.: José Luis García


Sánchez. G.: Rafael Azcona. F.: Alfredo F. Mayo. M.: Carmelo
Bernaola. I.: Juan Luis Galiardo, Neus Asensi, Juan Echanove y Jesús
Bonilla. ♦ Especie de prolongación de Suspiros de España (y Portugal) y
Siempre hay un camino a la derecha, que se centra en el personaje de
Juan Luis Galiardo y sus cuitas erótico-económicas. Se mantienen las
constantes, bien insatisfactorias, de las películas anteriores, agravadas
por la condición de cargante espectáculo unipersonal a cargo de
Galiardo, igualmente coproductor mayoritario. Es de agradecer, empero,
la recuperación de intérpretes entrañables como Teresa Gimpera, María
Luisa San José y, en especial, una anciana y espléndida Aurora Bautista.
89 m. C.

ADIÓS, CORDERA. España, 1966. D.: Pedro Mario Herrero. G.: Pedro
Mario Herrero. F.: Cecilio Paniagua. I.: Carlos Estrada, José María
Prada, Emilio Gutiérrez Caba y Venancio Muro. ♦ El famoso cuento de
Leopoldo Alas «Clarín» llevado a la pantalla por Pedro Mario Herrero,
cineasta desconcertante donde los haya. Para desesperación de sus hijos,
que la adoran, un hombre se ve obligado a vender la vaca propiedad de
la familia, «Cordera». 84 m. C.

ADIÓS, EMMANUELLE (Goodbye Emmanuelle). Francia, 1977. D.:


François Leterrier. G.: Francois Leterrier y Monique de Lange. F.: Jean
Badal. M.: Serge Gainsbourg. I.: Silvia Kristel, Umberto Orsini,
Alexandra Stewart y Jean Pierre Bouvier. ♦ Emmanuelle tras diversos
escarceos eróticos acaba claudicando de sus previos planteamientos para
optar por la fidelidad eterna a su marido, final que sentó muy mal a sus
múltiples seguidores. Como curiosidad, la presencia de gente como la
adorable Olga-Georges Picot, descubrimiento de Resnais, o Jacques
Doniol-Valcroze, antiguo «cahierista» y realizador. 91 m. C.

ADIÓS, GRINGO. Italia-España-Francia, 1966. D.: Giorgio Stegani. G.:


Giorgio Stegani, Remigio del Grosso y José Luis Jerez. F.: Francisco
Sempere. M.: Benedetto Chiglia. I.: Giuliano Gemma, Evelyn Stewart,
Roberto Camardiel y Pierre Cresoy. ♦ Un «spaghetti western» discreto,
con Giuliano Gemma, cercanos sus comienzos en el «peplum», luciendo
sus obvias habilidades gimnásticas y blanquísima sonrisa. La historia de
un honrado «cowboy» a quien venden una partida de reses robada. 96 m.
C.

ADIÓS, HERMANO CRUEL (Addio, fratello crudele). Italia, 1970. D.:


Giuseppe Patroni Griffi. G.: Giuseppe Patroni Griffi, Alfio Valdarnini y
Carlo Carunchio. F.: Vittorio Storaro. M.: Ennio Morricone. I.:
Charlotte Rampling, Oliver Tobias, Fabio Testi y Antonio Falsi. ♦
Giovanni reencuentra a su hermana después de diez años, comprobando
que se ha transformado en una hermosísima joven, enamorándose de
ella. Esta también le corresponde y llegarán a intimar. La joven debe
casarse pero su esposo se percata de que está embarazada y, enterándose
de la traición, reúne a toda la familia, incluido Giovanni, en un banquete,
procediendo a asesinar a todos los asistentes. 100 m. C.
ADIÓS, JÚPITER, ADIÓS (Sayonara/Jupitaa). Japón, 1984. D.: Koji
Hashimoto. G.: Sakyo Komatsu. F.: Kazutami Hara. M.: Kentaro
Haneda. I.: Tomokazu Miura, Miyuki Ono, Diane Dangely e Hisaya
Morishige. ♦ En Marte son descubiertas unas señales idénticas a las
terrestres de Nazca; tras estudiarlas, los expertos llegan a la conclusión
de que se trata de un mensaje acerca de Júpiter. Una simpática cinta de
«ciencia-ficción» japonesa de escasa distribución en Occidente. Dirige
uno de los «nuevos valores» de la productora «Toho». 122 m. C.

ADIÓS, JUVENTUD (Noi siamo le colonne). Italia, 1956. D.: Luigi


Filippo D’Amico. G.: Leo Benvenuti, Alessandro Continenza, Luigi
Filippo D’Amico, Piero De Bernardi, Marcello Marchesi y Vittorio
Metz. F.: Pier Ludovico Pavoni. M.: Mario Nascimbene. I.: Antonio
Cifariello, Vittorio De Sica, Vanna Vivaldi y Franco Fabrizi. ♦ Comedia
humorística de ambiente estudiantil universitario, un género muy
frecuentado por la cinematografía italiana del momento, y gracias al cual
hizo su agosto el actor Antonio Cifariello, protagonista aquí y eclipsado
con el crepúsculo del género. 91 m. B/N.

ADIÓS MI LUNA DE MIEL (Don’t give up the ship). EE.UU., 1959. D.:
Norman Taurog. G.: Edmund Beloin, Henry Garson y Herbert Baker. F.:
Haskell Boggs. M.: Walter Scharf. I.: Jerry Lewis, Dina Merril, Diana
Spencer y Mickey Shaughnessy. ♦ Tras finalizar la Segunda Guerra
Mundial, el Alto Mando de los EEUU nota la falta de un destructor por
lo que hace llamar al hombre que lo comanda, John Paul Steckes, para
que responda a la desaparición. Interrumpen, pues, su luna de miel... Una
divertida comedia de Jerry Lewis, que, posteriormente pasaría a dirigir
sus propias interpretaciones. 89 m. B/N.

ADIÓS, MIMI POMPOM. España, 1961. D.: Luis Marquina. G.: Luis
Marquina. F.: José F. Aguayo. M.: Daniel Montorio. I.: Silvia Pinal,
Fernando Fernán-Gómez, Catalina Bárcena y Carmen Bernardos. ♦
Comedia de lo más notable, interpretada en su papel principal por un
siempre interesante y sorprendente Fernando Fernán-Gómez. Mediante
diversas pesquisas se intentará descubrir cuál de los dos protagonistas
intenta matar al otro. En un breve papel, un ya notable José Luis López
Vázquez. 86 m. C.

ADIÓS, MOSCÚ (Mosca, addio). Italia, 1986. D.: Mauro Bolognini. G.:
Marcello Andrei, Nicola Badalucco, Robert Balchbus, Eric Bercovici y
Mauro Bolognini. F.: Ennio Guarnieri. M.: Ennio Morricone. I.: Liv
Ullmann, Aurore Clement, Daniel Olbrischky y Nino Fuscagni. ♦ El
caso verídico de Ida Mudel, ciudadana soviética domiciliada en Moscú,
luchadora contra el antisemitismo, que intenta por todos los medios
abandonar la URSS, sin obtener más que encierros sucesivos en centros
psiquiátricos y campos de concentración. Es de destacar que tras visionar
la película, las autoridades soviéticas, como anticipo de la vislumbrada
«Perestroika», permitieron a Ida Mudel abandonar el país, a finales de
1987. 87 m. C.

ADIÓS, MR. CHIPS (Goodbye Mr. Chips). GB, 1939. D.: Sam Wood. G.:
R. C. Sherriff, Claudine West y Sidney Franklin. F.: Freddie Young. M.:
Richard Addinsell. I.: Robert Donat, Greer Garson, Paul Henried y John
Mills. ♦ Adaptación de la novela de James Hilton, sobre la vida de un
tímido profesor de escuela, centrada en la educación de sus alumnos
salvo el amor que concibe por una chica (Greer Garson, en su debut
cinematográfico). Excesivamente dilatada pero, con todo, interesante por
lo bien que refleja el mundo estudiantil, esta producción resulta bastante
superior al «remake» realizado 30 años después. 114 m. B/N.

ADIÓS, MR. CHIPS (Goodbye Mr. Chips). GB, 1969. D.: Herbert Ross.
G.: Terence Rattigan. F.: Oswald Morris. M.: John Williams. I.: Peter
O’Toole, Petula Clark, Michael Redgrave y George Baker. ♦ Un
«remake» musical del clásico de Sam Wood, aceptable en cuanto a la
interpretación de Peter O’Toole, desastroso en el resto de sus
componentes, sobre todo la falta de entidad cinematográfica de la
famosa cantante Petula Clark. No fue del todo mal, sin embargo,
comercialmente hablando. 125 m. C.

ADIÓS, MUCHACHOS (Au revoir les enfants). Francia-Alemania-Italia,


1987. D.: Louis Malle. G.: Louis Malle. F.: Renato Berta. M.: Frank
Schubert y Camille Saent Saens. I.: Gaspar Manesse, Raphael Fejto,
Francine Racette y Stanislas Carré de Malberg. ♦ Corre el año 1944 en
un colegio de jesuitas de la localidad francesa de Fontainebleau. El
protagonista, un muchacho que estudia en el colegio, entabla amistad
con un alumno nuevo que compite con él en eficiencia como
estudiante... Muy bien recibida por la crítica, una película de extrema
sensibilidad que aborda un período especialmente relevante para
Francia: el de la ocupación. Por otro lado existe una certera exposición
del antisemitismo. Nominada para el Óscar a la mejor película
extranjera. 102 m. C.

ADIÓS, MUNDO LOCO (Good bye, cruel world). EE.UU., 1982. D.:
David Irving. G.: Nicholas Niciphor. F.: Jenny Hartleben. M.: Tom
Jenkins. I.: Dick Shawn, Pierre Jalbert, Cynthia Sikes y Chuck Mitchell.
♦ Un presentador de televisión, especializado en informar sobre los
desastres de cada día, toma la determinación de suicidarse, abrumado
por su contexto vital. Pero previamente decide filmar su último día de
vida, con la colaboración de un reportero gráfico. Comedia ácido-cítrica
que no encontró el menor eco, y cuyo argumento proviene del propio
protagonista, el humorista, desconocido en Europa, Dick Shawn. 90 m.
C.

ADIÓS, MUÑECA (Farewell, my lovely). EE.UU., 1975. D.: Dick


Richards. G.: David Zelag Goodman. F.: John A. Alonzo. M.: David
Shire. I.: Robert Mitchum, John Ireland, Charlotte Rampling y Silvia
Miles. ♦ La tercera adaptación cinematográfica del original homónimo
de Raymond Chandler, y una de las mejores reconstrucciones que del
«thriller» clásico ha efectuado el cine moderno, cuyo manierismo no
implica ni muchísimo menos menor profundidad metagenérica.
Perfectamente acabada en todos sus aspectos. Con Robert Mitchum
proponiendo el mejor Philip Marlowe jamás aparecido en una pantalla.
94 m. C.

ADIÓS, NINON. España, 1960. D.: José Luis Madrid. G.: José Luis
Madrid. F.: Miguel F. Mila. M.: Juan Solano. I.: María Esquivel, Ángel
Jordán, Toni Soler y Santiago Rivero. ♦ Un subproducto semifolclórico y
pseudobiográfico, que pone en imágenes la vida de «La Fornarina»,
cupletista en tiempos popularísima. Tardó seis años en estrenarse. B/N.

ADIÓS, PEQUEÑA. España, 1986. D.: Imanol Uribe. G.: Imanol Uribe y
Ricardo Franco. F.: Ángel Luis Fernández. M.: Alberto Iglesias. I.: Ana
Belén, Fabio Testi, Marcel Bozzuffi y Juan Echanove. ♦ Una joven
abogado, separada de su marido, entabla relaciones amorosas con un
vendedor de cocaína... Escrito entre Ricardo Franco y el propio
realizador, un intento bienintencionado de «thriller» nacional, por
desgracia desprovisto luego de cualquier tipo de solidez o coherencia. 94
m. C.

ADIÓS, POLIZONTE (Bulle und das Mädchen, Der). Alemania-Austria,


1985. D.: Peter Keglevic. G.: Pea Frölich y Peter Märthesheimer. F.:
Edward Klosinski. M.: Brymor Jones. I.: Jürgen Prochnow, Annette von
Klier, Stefan Meinke y Krystina Janda. ♦ Un «thriller» de tema más bien
vulgar (la historia de amor entre un duro policía y una joven al margen
de la ley) servido con una atmósfera típicamente germana y cierto
trasfondo sociológico igualmente reconocible. De todas maneras, puede
verse sin muchas molestias. 88 m. C.

ADIÓS, PRINCESA. España-Portugal-Francia, 1992. D.: Jorge Paixão da


Costa. G.: Jorge Paixao da Costa, Carlos Saboga y Jean León. F.:
Dominique Brenguier. M.: Nuno Rebelo. I.: Miguel Molina, Lydia
Bosch, Judith Henry y Antonio Capelo. ♦ Dos periodistas portugueses
son enviados a un pueblo del Alentejo para investigar el asesinato de un
alemán destinado en una base militar de la OTAN; las sospechas recaen
sobre la hija de un líder comunista local... Un «thriller» de denuncia de
cierta corrección formal, aunque jamás se comprometa demasiado a
nivel ideológico, y arrastre el protagonismo de una pareja artística
francamente mala. 107 m. C.

ADIÓS, QUERIDA MAMÁ. España, 1980. D.: Francisco Lara Polop. G.:
José Miguel Hernán, Óscar Guarido y José Antonio Barrero. F.: Carlos
Suárez. I.: Charo López, Juan Carlos Naya, Azucena Hernández y
Simón Andreu. ♦ Un film que apenas conoció distribución y que trataba
de explotar un imposible/turbio erotismo entre Juan Carlos Naya y
Charo López. De la fotografía se ocupó Carlos Suárez, luego poco
afortunado realizador de El jardín secreto. 81 m. C.

ADIÓS, TEXAS. España-Italia, 1967. D.: Ferdinando Baldi. G.: Franco


Rosetti y Ferdinando Baldi. F.: Enzo Barboni. M.: Antón García Abril.
I.: Franco Nero, José Suárez, José Guardiola y Elisa Montés. ♦ Dos
hermanos parten en busca del asesino de su padre, un tal Delgado. Una
vez localizado y anunciado a éste su firme propósito de no marcharse,
pese al dinero que se les ofrece, comenzará su lucha contra la banda.
«Spaghetti western» en la estela de Django. Destaca la presencia de
Hugo Blanco en un papel secundario. 87 m. C.

ADIÓS TIBURÓN. España, 1996. D.: Carlos Suárez. G.: Carlos Suárez.
F.: Francesc Brualla. M.: Emilio Alquézar. I.: Josema Yuste, Isabel
Serrano, José Sazatornil y Agustín González. ♦ Bodrio planteado para
lanzar al estrellato cinematográfico a Josema Yuste, uno de los miembros
del tándem cómico «Martes y Trece», de esporádicas, pero muy exitosas,
incursiones fílmicas. Protagonizado por un ejecutivo que ingresa en un
hospital simulando enfermedad para apoderarse de una fórmula de su
interés, malgasta sus elementos corrosivos en un despliegue de
comicidad zafia e indigencia formal, de contornos televisivos. 85 m. C.

ADIÓS, TIERRA FIRME (Adieu, plancher des vaches). Francia-Suiza-


Italia, 2000. D.: Otar Iosseliani. G.: Otar Iosseliani. F.: William
Lubtchansky. M.: Nicolas Zourabichvili. I.: Nico Tarielashvili, Lily
Lavina, Philippe Bas y Stephanie Hainque. ♦ Uno de los escasos film
que han accedido a la distribución cinematográfica española de Otar
Iosseliani, cineasta georgiano que triunfó en los europeos circuitos de
«Arte y Ensayo» durante los años 70 y 80. Mal construido y poco
inspirado, de protagonismo coral y con derivaciones sociales y
policiacas, éste constituye sin duda uno de los peores trabajos del autor,
que igualmente desempeña un secundario papel de padre,
considerablemente avejentado. 89 m. C.
ADIVINA QUIÉN VIENE ESTA NOCHE (Guess who’s coming to
dinner). EE.UU., 1967. D.: Stanley Kramer. G.: William Rose. F.: Sam
Leavitt. M.: Frank DeVol. I.: Spencer Tracy, Katharine Hepburn, Sidney
Poiter y Cecil Kellaway. ♦ Ante la perplejidad de sus padres, una joven
presenta cierta noche al novio: es de raza negra. Un título muy célebre
en su momento, típico de las intenciones humanístas de su realizador. El
testamento cinematográfico de Spencer Tracy, por última vez junto a su
adorada Katharine Hepburn. 104 m. C.

ADMIRABLE CRICHTON, THE. GB, 1957. D.: Lewis Gilbert. G.:


Vernon Harris. F.: Wilkie Cooper. M.: Douglas Gamley. I.: Kenneth
More, Diane Cilento, Cecil Parker y Martita Hunt. ♦ Los apuros del
perfecto mayordomo inglés para no perder ni un ápice de corrección y
eficacia a ojos de sus señores, en el seno de una isla desierta donde han
sido arrojados por un naufragio. 89 m. C.

ADMIRADORA SECRETA (Secret admirer). EE.UU., 1985. D.: David


Greenwalt. G.: Jim Kouf y David Greenwalt. F.: Victor J. Kemper. M.:
Jan Hammer. I.: Thomas Howell, Lori Laughlin, Fred Ward y Kelly
Preston. ♦ Vodevil universitario un poco en la línea de los Porky’s y
demás, como viene a ser acostumbrado en el Hollywood de entonces.
Sin interés alguno, como no sea para los que quieran reencontrar a Leigh
Taylor-Young, fallido «sex symbol» de los 60. 91 m. C.

ADOLESCENCIA. España, 1980. D.: Germán Lorente. G.: Germán


Lorente y Miguel Rubio. F.: José García Galisteo. M.: Fernando Murias.
I.: Cristina Marsillach, José Luis Alonso, Carlos Larrañaga y Julia
Martínez. ♦ Film muy menor, destinado a explotar la seducción juvenil
de una incipiente Cristina Marsillach. Con una colaboración especial de
José Luis López Vázquez, apenas conoció distribución. 111 m. C.

ADOLESCENTES, LAS. España, 1975. D.: Pedro Masó. G.: Pedro Masó
y Santiago Moncada. F.: Jorge Herrero. M.: Juan Carlos Calderón. I.:
Anthony Andrews, Koo Stark, Susan Player y Victoria Vera. ♦ Varias
adolescentes españolas acuden a estudiar a un internado inglés,
ignorantes de que más allá de nuestras fronteras todo es perversión. Uno
de los títulos de oro de la época del «destape» nacional, cuando la
censura permitía subproductos de intención escabrosa siempre y cuando
los valores eternos fueran ensalzados convenientemente. 101 m. C.

ADOLPHE, O LA EDUCACIÓN AMOROSA (Adolphe). Francia, 1967.


D.: Bernard T. Michel. G.: Bernard Toblanc Michel y Jean Moal. F.:
Jean Charvein. M.: Michel Damase. I.: Ulla Jacobson, Jean Claude
Dauphin, Philippe Noiret y Claude Dauphin. ♦ Versión cinematográfica
de la novela de Benjamin Constant, que cuenta una relación amorosa
francamente apasionada y finalmente truncada, a causa de la desilusión
de él: la mujer es madura, el hombre apenas un adolescente. 92 m. C.

ADOM OU LE SANG D’ABEL. Francia, 1977. D.: Gérard Myriam


Benhamou. G.: Gérard Myriam Benhamou. F.: Philippe Rousselot. M.:
Jean Michel Cayre. I.: Jean Claude Drouot, Gérard Myriam Benhamou,
Christine Boisson y Odette Laurent. ♦ La historia de Caín y Abel según
el Génesis bíblico. Primer largometraje de G.M. Benhamou, que
interpreta además el personaje de Abel. La película no contiene diálogos
ni narración. 90 m. C.

ADONDE FUE EL AMOR (Where love has gone). EE.UU., 1964. D.:
Edward Dmytryk. G.: John Michael Hayes. F.: Joseph MacDonald. M.:
Walter Scharf. I.: Bette Davis, Susan Hayward, Joey Heatherton y Mike
Connors. ♦ Adaptación de uno de esos «best sellers» prefabricados, obra
en esta ocasión de Harold Robbins; una joven de considerable belleza
pero de pocos escrúpulos asesina al amante de su madre, pero ésta y la
abuela se pondrán a investigar. Estupendo reparto, completado por Jane
Greer y George Macready. 110 m. C.

ADOPTION. Francia, 1978. D.: Marc Grunebaum. G.: Magdeleine


Dalloux, Marc Grunebaum, Peter Krall y Bernard Stora. M.: Michel
Portal. I.: Geraldine Chaplin, Jacques Perrin, Patrick Norbert y Gérard
Lorin. ♦ Un matrimonio, él pintor, vive en el campo. Un día llega a su
casa un joven acusado de incendiario al que recogen. Poco a poco irá
surgiendo entre ellos una gran amistad y confianza hasta el punto de
convertirse en amante de la mujer. Entre los tres se desarrollarán unas
relaciones un tanto escabrosas. Primera realización de Grunebaum quien
ya llevaba a sus espaldas una carrera importante como ayudante de
dirección. 94 m. C.

ADORABLE COQUETA (Luxury liner). EE.UU., 1948. D.: Richard


Whorf. G.: Gladys Lehman y Richard Connell. F.: Ernest Laszlo. I.:
George Brent, Jane Powell, Frances Gifford y Lauritz Melchior. ♦
Comedia musical ambientada en un transatlántico de lujo, cuyo
protagonismo recae en el capitán y su joven hija. Representa una
película menor aunque simpática a su manera; pueden destacarse las
intervenciones del tenor wagneriano Lauritz Melchior y del inefable
Xavier Cugat. 95 m. C.

ADORABLE ENEMIGA (Beloved enemy). EE.UU., 1936. D.: H. C.


Potter. G.: John L. Balderston, Rose Franken, William Brown Meloney
y David Hart. F.: Gregg Toland. M.: Alfred Newman. I.: Brian Aherne,
Merle Oberon, David Niven y Karen Morley. ♦ Durante la rebelión
irlandesa de 1921, la prometida de un oficial británico se enamora del
líder de los revolucionarios... Film discreto, sostenido a duras penas por
la calidad de intérpretes, música (Alfred Newman) y fotografía (el
wellesiano Gregg Toland). 87 m. B/N.

ADORABLE IDIOTA (Ravissante idiote, Une). Francia, 1964. D.:


Édouard Molinaro. G.: Édouard Molinaro, Georges Tabet y André Tabet.
F.: Andréas Winding. M.: Michel Legrand. I.: Anthony Perkins, Brigitte
Bardot, André Luguet y Gregoire Aslan. ♦ Comedia de espionaje,
construida a partir de la ciertamente explosiva combinación entre un
Anthony Perkins en plena etapa europea y una Brigitte Bardot en todo su
auge. Quizá, una de las películas más exitosas de la muy irregular
filmografía de Edouard Molinaro. 105 m. B/N.

ADORABLE JUVENTUD (Janken Musume). Japón, 1956. D.: Toshio


Sugie. G.: Naoyuki Hatta. F.: Taiichi Kankura. M.: Hachiro Matsui. I.:
Hibari Misora, Chiemi Eri, Izumi Yukimura y Yakio Katsura. ♦ Durante
una excursión Ruri y Yumi caen al río, siendo fotografiadas, cuando
trataban de secarse, por un joven. Al regresar a su casa la madre de Ruri
les presenta a una joven bailarina llamada Hina, con la que entablan
rápidamente amistad. A partir de entonces las tres muchachas, serán
inseparables, decidiendo trasladarse a Tokio con el objeto de encontrar al
novio de Hina, que resulta ser el muchacho que las fotografió.
Curiosísimo ver cómo tres japonesas interpretan melodías americanas y
afrocubanas. 89 m. C.

ADORABLE LOCURA (Così). Australia, 1996. D.: Mark Joffe. G.: Louis
Nowra. F.: Ellery Ryan. M.: Stephen Edelman. I.: Ben Mendelsohn,
Barry Otto, Toni Collette y Pamela Rabe. ♦ Adaptación de la homónima
obra teatral, escrita para la pantalla por el propio dramaturgo, Louis
Nowra. El origen escénico de la historia no está bien trascendido y la
realización no llega a la altura de las ideas, pero a pesar de todo el film
encierra su interés, dada la entidad de un argumento que recuerda a
Marat Sade: un joven que trabaja en un centro psiquiátrico está
dispuesto a montar la mozartiana «Così fan tutte» con los desquiciados
internos. 99 m. C.

ADORABLE MENTIROSA (Adorable menteuse). Francia, 1961. D.:


Michel Deville. G.: Nina Companeez y Michel Deville. F.: Claude
Lecomte. M.: Jean Dalve. I.: Marina Vlady, Macha Méril, Michel Vitold
y Michel Lonsdale. ♦ Comedia acerca de dos hermanas tan coquetas
como inconstantes, acostumbradas a abandonarse a todos y cada uno de
sus caprichos sin pensar antes en las consecuencias. Se estrenó en
España en circuitos de «Arte y Ensayo», y no precisamente por
hermetismo. 115 m. B/N.

ADORABLES CRIATURAS (Adorables créatures). Francia-Italia, 1952.


D.: Christian-Jaque. G.: Charles Spaak y Jacques Companéez. F.:
Christian Matras. M.: George van Parys. I.: Daniel Gélin, Marilyn
Buferd, Martine Carol y Danielle Darrieux. ♦ Una comedia galante muy
de gusto de la cinematografía francesa de entonces, y que no carece de
cierta elegancia en su sentido del humor. De igual modo, supone el
primer encuentro profesional entre el realizador Christian Jaque y la
actriz Martine Carol, que estuvieron casados y alcanzaron notorios
éxitos en el género erótico-biográfico (véanse Lucrèce Borgia o Nana).
103 m. B/N.

ADOSADOS. España, 1996. D.: Mario Camus. G.: Mario Camus y Félix
Bayón. F.: Jaume Peracaula. M.: Sebastián Mariné. I.: Antonio Valero,
Ana Duato, Jaume Valls y Boris Nevzorov. ♦ La vida que sobrelleva un
auditor en un paisaje urbano de casas adosadas experimenta toda una
transformación a partir de un hecho fortuito. Versión al cine de la novela
homónima de Félix Bayón, partiendo de un guión escrito entre éste y el
director. Una película fracasada y paulatinamente aburrida, que coquetea
con varios tonos sin pericia amalgamadora y naufraga en su propósito de
parábola pseudokafkiana. 95 m. C.

ADRENALINA (Adrenaline). EE.UU., 1995. D.: Albert Pyun. G.: Albert


Pyun. F.: George Mooradian y Andrea Pivevcic. M.: Anthony Riparetti.
I.: Christopher Lambert, Natasha Henstridge, Elizabeth Barondes y
Craig Davis. ♦ Subproducto de acción típico de la filmografía de
Christopher Lambert en los años 90, pura carne de videoclub. Escrito por
el director, experto igualmente en Series B violentistas, está ambientado
en el Boston del año 2007, un contexto pseudoapocalíptico donde cuatro
policías deben acabar con una especie de «cyborg» en un plazo límite de
48 horas, pues éste amenaza con expandir un virus letal. Sin novedad. 77
m. C.

ADRENALINE (Adrenaline, le film). Francia, 1989. D.: Yann Piquer,


Anita Assal, John Hudson, Barthélemy Bompard, Philippe Donson,
Alain Robak y Jean-Marie Maddedu. G.: Philippe Bompard, Philippe
Donson, Jean Marie Maddedu, Yann Piquer, Alain Robak y Jean Marc
Toussaint. F.: Pierre Aim y Bernard Cavalié. M.: Eric Daubresse y
Richard Gili. I.: Jean-Marie Maddedu, Clementine Célarié, Bernadette
Coqueret y Ged Marlon. ♦ Una película compuesta de trece
cortometrajes, relacionados entre sí por pertenecer (unos con mayor
nitidez que otros, como era de esperar) a la ramificación del cine
fantástico denominada «gore»: sangre, humor negro, vísceras, sadismo,
autoparodia... El resultado es muy poco estimulante, y revela las grandes
limitaciones de este tipo de enfoque, incluso dentro de metrajes
reducidos. Los devotos del género, con todo, valoran los episodios de
Alain Robak, artífice del primer largometraje «gore» francés,
Babyblood. 72 m. C.

ADUA Y SUS AMIGAS (Adua e le compagne). Italia, 1960. D.: Antonio


Pietrangeli. G.: Ruggero Maccari, Ettore Scola, Antonio Pietrangeli y
Tullio Pinelli. F.: Armando Nannuzzi. M.: Piero Piccioni. I.: Simone
Signoret, Marcello Mastroianni, Sandra Milo y Emmanuelle Riva. ♦
Claramente inspirada en el Cabiria felliniano, la historia de una
prostituta que toma la decisión de iniciar una nueva vida, partiendo del
cierre de la casa donde prestaba servicios. Guión escrito entre el propio
Pietrangeli y un futuro e interesante realizador: Ettore Scola. 114 m.
B/N.

ADÚLTERA, LA. España-Francia, 1975. D.: Roberto Bodegas. G.: Rafael


Azcona y Roberto Bodegas. F.: Leopoldo Villaseñor. M.: Carmelo
Bernaola. I.: Amparo Soler Leal, Narsy Rufus, Tchila Chelton y
Francisco Cecilio. ♦ Una provinciana, que ha pasado ya de la treintena,
conoce a un francés, naciendo entre ellos un idilio que acaba en boda
pero, un buen día llega la tentación en forma de panadero; más tarde será
el médico, el farmacéutico. Farsa con ribetes de humor negro, estimable
pero poco agradecida por la crítica y el público. 105 m. C.

ADULTERIO A LA ESPAÑOLA. España, 1975. D.: Arturo Marcos. G.:


Arturo Marcos. F.: Juan Mariné. M.: Antonio Gimeno. I.: Javier
Escrivá, Pilar Velázquez, Elisa Ramírez y Manuel Zarzo. ♦ La única
incursión tras las cámaras del productor Arturo Marcos, responsable de
buena parte de la filmografía de Jesús Franco de finales de los años
60/principios de los 70. Se trata de una comedia erótica interpretada por
un reparto sin duda popular (completando por Carmen de Lirio, Gemma
Cuervo, Tomás Blanco y Rafaela Aparicio), pero que no alcanzó la
menor repercusión. 89 m. C.

ADULTERIO DECENTE, UN. España, 1969. D.: Rafael Gil. G.: Rafael
J. Salvia. F.: José F. Aguayo. M.: Manuel Parada. I.: Carmen Sevilla,
Fernando Fernán-Gómez, Manolo Gómez Bur y Jaime de Mora y
Aragón. ♦ El eminente Dr. Cumberri sostiene firmemente la teoría de
que el adulterio lo produce un virus contagioso, cuyos efectos pueden
anularse con un poco de paciencia en la clínica de su digna dirección...
Adaptación de un original de Jardiel Poncela, donde Carmen Sevilla
propuso un aparente cambio de imagen con respecto a su «look»
anterior: escote, minifalda, contoneos, pestañas postizas y música
moderna. 89 m. C.

ADULTERIO NACIONAL. España, 1981. D.: Francisco Lara Polop. G.:


Francisco Lara Polop y Antonio de Jaén. F.: Tote Trenas. M.: Gregorio
García Segura. I.: Quique Camoiras, Charo López, Francisco Cecilio y
Azucena Hernández. ♦ Comedia sobre infidelidades entre dos
matrimonios amigos, con la espléndida Charo López repartiendo un
poco de dignidad para un subproducto que no la merece, y breves
intervenciones de dos de nuestras más caracterizadas «chachas»
cinematográficas: Rafaela Aparicio y Gracita Morales. 87 m. C.

ADULTERIOS MEDIEVALES (Betia). Italia-Yugoslavia, 1971. D.:


Gianfranco De Bosio. G.: Leo Benvenuti, Piero De Bernardi, Gianfranco
De Bosio, Nino Manfredi y Guido Stagnaro. F.: Roberto Gerardi. M.:
Carlo Rustichelli. I.: Nino Manfredi, Rosanna Schiaffino, Smoky
Samardi y Olivera Marcovic. ♦ Un film de humor perteneciente a una
corriente entonces muy socorrida por la cinematografía italiana, la de la
comicidad erótica localizada en ambientes medievales o renacentistas,
justificada por una referencia cultural más o menos solvente (en este
caso la comedia La betia de Ruzante). No es de las peores del subgénero,
que bien pocos films memorables ofreció. 93 m. C.

ADÚLTERO, EL. España, 1975. D.: Ramón Fernández. G.: Juan José
Alonso Millán. F.: José F. Aguayo. M.: Phonorecord. I.: Arturo
Fernández, Analía Gadé, María Luisa Merlo y Fernando Guillén. ♦ Un
hombre de negocios es ayudado por su amante y varias chicas. Al
enterarse la mujer de la existencia de la amante provoca un accidente por
el cual el marido tendrá que convalecer en una clínica durante varios
meses, pasando ella a ser la directora de la empresa... La típica comedia
mongólico-machista tan cara al cine español de entonces. 98 m. C.

ADVENTURES OF BULLWHIP GRIFFIN, THE. EE.UU., 1966. D.:


James Neilson. G.: Lowell S. Hawley. F.: Edward Colman. M.: George
Bruns. I.: Roddy McDowall, Suzanne Pleshette, Karl Malden y Harry
Guardino. ♦ Producción Disney que satiriza la famosa «fiebre del oro»,
con Roddy McDowall (ese gran y nunca bien ponderado actor, célebre
mayormente por sus papeles de «simio») en el papel de un reportero
bostoniano emigrado al Salvaje Oeste, y al frente de un reparto muy
sólido. Curiosamente, la película fracasó allí donde fue exhibida. 105 m.
C.

ADVENTURES OF HUCKLEBERRY FINN, THE. EE.UU., 1960. D.:


Michael Curtiz. G.: James Lee. F.: Ted McCord. M.: Jerome Moross. I.:
Eddie Hodges, Archie Moore, Tony Randall y Neville Brand. ♦
Excelente adaptación cinematográfica de la historia homónima de Mark
Twain, con un huérfano de 12 años y su esclavo negro a la búsqueda de
la libertad (el primero en su sentido más último y el otro literalmente) en
los EE.UU. pre-Guerra de Secesión. No menos excelente interpretación
de la desconocida pareja protagonista, espléndidamente secundados por
Randall (que incorpora muy bien un villano curiosísimo), el siempre
brutal Neville Brand y característicos como Andy Devine, Buster
Keaton, John Carradine o Harry Dean Stanton. 102 m. C.

ADVERSARIO, EL (Adversaire, L’). Francia-España-Suiza, 2002. D.:


Nicole García. G.: Jacques Fieschi, Frédéric Bélier-García y Nicole
García. F.: Jean-Marc Fabre. M.: Angelo Badalamenti. I.: Daniel
Auteuil, Géraldine Pailhas, François Cluzet y Emmanuelle Devos. ♦
Coproducción europea con la lujosa importación de Angelo
Badalamenti, músico emblemático de David Lynch. Aborda un caso
verídico, un hombre que asesinó a su familia, cuando ya no podía
sostener su cotidiana maraña de embustes. Una historia, con las variantes
que se quiera, a la sazón contada por otras películas (de El empleo del
tiempo a Carlos contra el mundo), que aquí se vierte de forma ecuánime
y con una gran interpretación de Daniel Auteuil. 125 m. C.

ADVERSIDAD. España, 1944. D.: Miguel Iglesias Bonns. G.: Miguel


Melgarejo Guerrero. F.: Jaime Puigdurán. M.: Juan Durán Alemany. I.:
Leonor Fábregas, Gema Lombart, Marta Grau y José María Lado. ♦
Mónica, mujer infeliz en su matrimonio con Matías y encargada con éste
de custodiar una ermita, conoce el acoso amoroso tanto del rico
hacendado Juan como de un cazador furtivo apodado «alma en pena».
Segundo largometraje del director. 86 m. B/N.

ADVERTENCIA, LA (Preduprezhdenieto). Bulgaria-URSS, 1982. D.:


Juan Antonio Bardem. G.: Juan Antonio Bardem y Luyben Stanev. F.:
Plamen Vagenshtain. M.: Kiril Tsibulka. I.: Peter Guirov, Boris
Lukanov, Nevena Kokanova y Asen Dimitrov. ♦ Biografía fílmica sobre
Jorge Dimitrov, dirigente comunista obrero, en su lucha por la creación
de un frente antifascista europeo en una etapa crucial de la historia
contemporánea: 1932-33. El cineasta español Juan Antonio Bardem
pone en imágenes el histórico Proceso de Leipzig, recibiendo con ello el
primer premio en el Festival de Karlovy-Vary. 143 m. C.

AELITA (Aelita). URSS, 1924. D.: Yakov Protazanov. G.: Fedor Ozep y
Aleksey Fajko. F.: Yuri Zheliabovsky y Emil Schoenemann. I.: Julia
Sointseva, Igor Illinsky, Nikolai Tseretelly y Nikolai Batalov. ♦ Basado
en la novela homónima de Alexei Tolstoi, es un clásico olvidado
injustamente. Descubierta en 1930, a raíz de unas fotos de una revista
inglesa, esta singular producción fantástica nos propone un reino
futurista inspirado en el vanguardismo francés, al que llega un ingeniero
ruso y perplejo, descubriendo que Marte es gobernado por una mujer que
controla a los demás con televisores. Indispensable para los amantes del
género fantástico. 105 m. B/N.

AEON FLUX (Aeon Flux). EE.UU., 2005. D.: Karyn Kusama. G.: Phil
Hay y Matt Manfredi. F.: Stuart Dryburgh. M.: Graeme Revell. I.:
Charlize Theron, Pete Postlethwaite, Marton Csokas y Johnny Lee
Miller. ♦ Insufrible mixtura de videoclip y videojuego, sin mayor
conexión con el cine que el hecho de compartir una pantalla. Sólo para
incondicionales. 90 m. C.

AEROGUAPAS, LAS. España-Italia, 1957. D.: Eduardo Manzanos y


Mario Costa. G.: Giuseppe Mangione. F.: Alfredo Fraile. M.: Salvador
Ruiz de Luna. I.: Giovanna Ralli, José Suárez, Gino Cervi y María
Cuadra. ♦ Una pareja con serios problemas, desde luego: él tiene un
pequeño negocio de autoescuela, ella estudia para azafata de vuelo, y,
claro, los celos les tienen desquiciados a ambos. 80 m. B/N.

AEROLÍNEAS SEXUALES (Hôtesses du sexe, Les). Francia, 1976. D.:


Michel Barny. F.: Roger Fellous. I.: Thierry de Brem, Karine Gambier,
Guy Royer y Siegrid Cellier. ♦ Insignificante «porno» francés, de título
suficientemente explícito respecto a su pretexto argumental. La actriz
Karine Stephen también ha intervenido en otros films del género como
Karine Gambier. 80 m. C.

AEROPUERTO. España, 1953. D.: Luis Lucia. G.: José López Rubio,
Luis Lucia, Enrique Llovet y José Luis Colina. F.: Sebastián Parera. M.:
Juan Quintero. I.: Fernando Fernán-Gómez, Margarita Andrey, Fernando
Rey y Juanita Reina. ♦ Una de las pocas intentonas que en cuanto a cine
de episodios ha efectuado la industria nacional, aquí se trata de cuatro
independientes que se columpian de la tragedia a lo cómico. Otros
intérpretes: María Asquerino, Julia Caba Alba, Manolo Morán, etc. 91
m. B/N.

AEROPUERTO (Airport). EE.UU., 1970. D.: George Seaton. G.: George


Seaton. F.: Ernest Laszlo. M.: Alfred Newman. I.: Burt Lancaster, Dean
Martin, Jean Seberg y Jacqueline Bisset. ♦ Adaptación cinematográfica
del célebre «best seller» homónimo, he aquí la pionera de la oleada del
«cine de catástrofes» que comenzaría a asolar las pantallas mundiales a
partir de muy pocos años depués, mero y tosco remozamiento de la
fórmula del legendario Gran hotel. George Kennedy, aquí en un papel
secundario, pasará a convertirse en el nexo de unión entre las secuelas
que pronto conocería y el gran Van Heflin efectuó aquí su última
aparición cinematográfica. 132 m. C.
AEROPUERTO CENTRAL (Central airport). EE.UU., 1933. D.:
William A. Wellman. G.: Rian James y James Seymour. F.: Sid Hickox.
I.: Richard Barthelmess, Sally Eilers, Tom Brown y Glenda Farrell. ♦
Como era habitual en el William A. Wellman de la época, los aviones no
podían andar muy lejos... En este caso, el aviador protagonista es un
licenciado de la Primera Guerra Mundial, que contra su voluntad debe
emplearse como chófer de una guapa paracaidista. 73 m. B/N.

AEROPUERTO EN LLAMAS (777 Equipaj). URSS, 1979. D.:


Alexander Mitta. G.: Yuli Dunsky, Valeri Frid, Alexander Mitta y Boris
Urinovsky. F.: Valeri Shuvalov. M.: Alfred Shnitke. I.: Giorgy Zhenov,
Anatoly Vassiliev, Leonid Filatov y Alexandra Yakolewa. ♦ Cinta de
aventuras soviética, llegada a nosotros con cierto retraso, y cuyo título
parece indicar que se trata de una más de catástrofes aéreas. No se trata
exactamente de eso, pues la historia presenta a la tripulación de un avión
de pasajeros intentando salvar a los habitantes de una zona devastada por
un terremoto. 86 m. C.

AEROPUERTO 80 (Concorde-airport 79, The). EE.UU., 1979. D.: David


Lowell Rich. G.: Eric Roth. F.: Philip H. Lathrop. M.: Lalo Schifrin. I.:
Alain Delon, Robert Wagner, Silvia Kristel y David Warner. ♦ El último
ejemplar de la serie «Aeropuerto» hasta la fecha, de tan lamentables
resultados que ésta fue clausurada inmediatamente. George Kennedy
vuelve a aparecer, naturalmente, Silvia Kristel, pese a la expectación
despertada, no repetía el numerito del avión de Emmanuelle y Mercedes
MacCambridge tenía una colaboración especial como ancianita
soviética, así como la estupenda Bibi Andersson. 116 m. C.

AEROPUERTO 75 (Airport 1975). EE.UU., 1975. D.: Jack Smight. G.:


Don Ingalis. F.: Philip H. Lathrop. M.: John Cacavas. I.: Charlton
Heston, Karen Black, George Kennedy y Dana Andrews. ♦
Especialmente mediocre «película-catástrofe», concebida a medio
camino entre la fórmula de las producciones de Irvin Allen (La aventura
del Poseidón, El coloso en llamas) y el Aeropuerto original, y en donde
el subgénero al que pertenece alcanzó sus más notables cotas de
ridiculez. En verdad increíble que una película como ésta pudiera ser
realizada por Jack Smight, el autor del inolvidable Harper, investigador
privado. 101 m. C.

AEROPUERTO 78, VUELO SUPERSÓNICO (Death Flight). EE.UU.,


1975. D.: David Lowell Rich. G.: Meyer Dolinsky, Robert L. Joseph y
William Roberts. F.: Joseph Biroc. M.: John Cavacas. I.: Tina Loussie,
Susan Strasberg, Peter Graves y Burgess Meredith. ♦ Gracias al enorme
éxito obtenido por la saga de los «Aeropuertos», llegó a nuestras
pantallas esta película, originalmente producida para la televisión. Ya se
sabe, catástrofes y desgracias mil para, al final, resolverse todo y salir
bien parados los supervivientes. 110 m. C.

AEROPUERTO 77 (Airport 77). EE.UU., 1977. D.: Jerry Jameson. G.:


Michael Scheff y David Spector. F.: Philip H. Lathrop. M.: John
Cacavas. I.: Jack Lemmon, Lee Grant, James Stewart y Brenda Vaccaro.
♦ Tercer episodio de la saga, ligeramente superior al precedente, sobre
todo por su muy notable «cast», al que redondean los adorables Joseph
Cotten y Christopher Lee, el inevitable George Kennedy y como la
«vieja gloria» que este tipo de producciones solía incluir siempre en sus
repartos (sin ir más lejos, el primer Aeropuerto tuvo a Helen Hayes,
mientras el de Smight contó con Gloria Swanson) nada menos que
Olivia de Havilland. 108 m. C.

AEROPUERTO, SOS VUELO SECUESTRADO (Ransom). GB, 1974.


D.: Gasper Wrede. G.: Paul Wheeler. F.: Sven Nykvist. M.: Jerry
Goldsmith. I.: Sean Connery, Ian McShane, William Fox y John
Quentin. ♦ Un estimable film de espionaje, lanzado por la publicidad
española como si de otra «película-catástrofe» se tratase: el gobierno
inglés se servirá de unos ingenuos terroristas que mantienen prisioneros
a los pasajeros de un avión, para así intentar engañar al gobierno
finlandés. Con todo, en exceso fría, demasiado inglesa. 94 m. C.

AFFAIRE DOMINICI, EL (Affaire Dominici, L’). España-Francia-Italia,


1973. D.: Claude Bernard-Aubert. G.: Claude Bernard-Aubert, Daniel
Boulanger y Louis Emile Galey. F.: Ricardo Aronovich. M.: Alain
Goraguer. I.: Jean Gabin, Paul Crauchet, Gérard Darrie y Gérard
Depardieu. ♦ En una carretera francesa, próxima a un pueblo, es
encontrada una familia inglesa asesinada. Los habitantes de dicha
localidad son los principales sospechosos, dirigiéndose las
investigaciones policiales hacia ellos. Entre el resto del reparto, y para
que conste la participación española, Rafael Hernández. 100 m. C.

AFFAIRS OF DOBIE GILLIS, THE. EE.UU., 1953. D.: Don Weiss. G.:
Max Shulman. F.: William C. Mellor. M.: Jeff Alexander. I.: Debbie
Reynolds, Bobby Van, Hans Conried y Lurene Tuttle. ♦ Comedia
musical escasamente distinguida, que se inspira en un libro de texto para
educación escolar. A señalar la intervención de un incipiente Bob Fosse,
futuro artífice del célebre Cabaret. 69 m. B/N.

AFFECTIONATELY YOURS. EE.UU., 1941. D.: Lloyd Bacon. G.:


Edward Kaufman. F.: Tony Gaudio. M.: Heinz Roemheld. I.: Merle
Oberon, Dennis Morgan, Rita Hayworth y Ralph Bellamy. ♦ Melodrama
con ciertos ribetes de comedia, acerca del desliz que Dennis Morgan
comete en la persona de la siempre pecaminosa Rita Hayworth, para
volver finalmente a los amorosos brazos de su mujer (Merle Oberon). 85
m. B/N.

AFFICHE ROJO, EL (Affiche rouge, L’). Francia, 1976. D.: Frank


Cassenti. G.: Frank Cassenti y René Richon. F.: Philippe Rousselot. M.:
Carlos Carlsen y Juan Cedrón. I.: Roger Ibáñez, Pierre Clementi, Laslo
Szabo y Malka Ribowska. ♦ Un grupo teatral reunido, la música de un
violoncelo, una actriz se destaca dirigiéndose al respetable anunciando
que van a representar la historia de «l’affiche rouge» o cómo los
soldados alemanes fusilaron a los componentes de un grupo de la
Resistencia. Excesivamente larga, ininteligible y pobre. 81 m. C.

AFINIDADES ELECTIVAS, LAS (Affinités éléctives, Les). Francia-Italia,


1996. D.: Paolo Taviani y Vittorio Taviani. G.: Paolo Taviani y Vittorio
Taviani. F.: Giuseppe Lanci. M.: Carlo Crivelli. I.: Isabelle Huppert,
Jean Hugues Anglade, Fabrizio Ventivoglio y Marie Gillain. ♦
Adaptación del original homónimo de Goethe, que traslada la acción a
una villa de la Toscana del siglo XIX. El argumento de base (un
matrimonio acoge a una pareja, y el esposo se enamora de la recién
llegada a la vez que la esposa del recién llegado) es objeto de un
tratamiento de acuerdo con el grisáceo oficio de los sobrevalorados
hermanos Taviani (guionistas y directores), de forma que pierde toda su
enjundia original para convertirse en un convencional melodrama de
época. 95 m. C.

AFLICCIÓN (Affliction). EE.UU., 1997. D.: Paul Schrader. G.: Paul


Schrader. F.: Paul Sarossy. M.: Michael Brook. I.: Nick Nolte, James
Coburn, Sissy Spacek y Willem Dafoe. ♦ Áspero drama psicológico-
policiaco-costumbrista, basado en la novela de Russell Banks y, acaso
por ello, menos personalista de lo común en la obra de su director-
guionista, sobre todo en lo referido a las cuitas religiosas y morales.
Transcurre en una helada zona de Nebraska, y se apoya en el trabajo de
Nolte y Coburn, ambos sobreactuados pero no por ello menos
convincentes, a lo largo de un desarrollo titubeante pero con aliento
propio y admirable propósito de densidad, justo lo contrario del
adocenado e idiotizante cine del Hollywood coetáneo. 111 m. C.

ÁFRICA. España, 1996. D.: Alfonso Ungría. G.: Alfonso Ungría. F.: Hans
Burmann. M.: Suso Saiz. I.: Zoe Berriatúa, Elena Anaya, Imanol Arias y
Julie Carmen. ♦ Regreso del director a la realización, tras el largo
paréntesis supuesto desde La conquista de Albania. Protagonizado por
una pareja de adolescentes sin mayores ilusiones vitales y con una
subtrama policiaca de por medio, encierra algunas virtudes sociológico-
ambientales y otras estéticas (mayormente la música), pero el conjunto
adolece de un excesivo desequilibrio, poca credibilidad argumental y
toda clase de efectismos, por lo común en sintonía con el subgénero de
jóvenes sin futuro, entonces en auge en la producción mundial. 100 m.
C.

ÁFRICA BAJO EL MAR (Africa sotto i mari). Italia, 1953. D.: Giovanni
Roccardi. G.: Alessandro De Stefani y Giovanni Roccardi. F.: Angelo
Jannarelli. M.: Angelo Francesco Lavagnino. I.: Steve Barclay, Sofia
Loren, Umberto Melnati y Alessandro Fersen. ♦ Una especie de
documental encubierto, que cuenta una expedición científica al Mar
Rojo con leves apuntes argumentales y amorosos. Comenzaba ya, y bien,
la popularidad de Sofía Loren, pronto una de las estrellas más
taquilleras. 86 m. C.

ÁFRICA EXPRESS (Africa Express). Italia-Alemania, 1976. D.: Michele


Lupo. G.: Mario Amendola, Bruno Corbucci y Gabriele Martin. F.:
Roberto Geraldi. M.: Guido De Angelis y Maurizio De Angelis. I.:
Ursula Andress, Giuliano Gemma, Jack Palance y Luciana Turina. ♦
Especie de plagio de Dos mulas y una mujer donde una bella espía,
acompañada de un camionero americano, tendrá que resolver un
importante cometido en Sudáfrica. 100 m. C.

AFRICAN TREASURE. EE.UU., 1952. D.: Ford Beebe. G.: Ford Beebe.
F.: Harry Neumann. M.: Raoul Kraushaar. I.: Johnny Sheffield, Laurette
Luez, Lyle Talbot y Arthur Space. ♦ Uno de los episodios intermedios de
la serie que Walter Mirisch como productor y Ford Beebe de realizador
dedicaron al entrañable Hijo de la jungla hacia finales de los años
40/primeros 50, siempre con Johnny Sheffield en el papel central, que su
popularidad entonces no era desdeñable (el hijo de Tarzán en la serie con
Weissmuller, recuérdese). 68 m. B/N.

AFRODITA (Aphrodite). Francia, 1982. D.: Robert Fuest. G.: Jean Ardy y
John Melson. F.: Bernard Daillencourt. M.: Jean-Pierre Stora. I.: Horst
Buchholz, Valérie Kaprisky, Capucine y Delia Boccardo. ♦ En un
precioso atardecer de junio de 1914, un yate,«el Rebus» se desliza a toda
velocidad sobre las tranquilas aguas del mar Egeo, con destino a una isla
del archipiélago griego, pero sólo dos de sus ocupantes saben el
propósito real del crucero. Mediocre film de Robert Fuest, que ha
realizado diversos largometrajes de carácter fantástico. 95 m. C.

AFTER. España, 2009. D.: Alberto Rodríguez. G.: Rafael Cobos. F.: Álex
Catalán. M.: Julio de la Rosa. I.: Guillermo Montesinos, Tristán Ulloa,
Blanca Romero y Álvaro Monje. ♦ Partiendo de una premisa muchas
veces usada (diversos puntos de vista sobre una misma realidad), se
configura una historia centrada en la noche vivida entre dos hombres y
una mujer, personajes a cual menos interesante emocional y
dramáticamente, y que tampoco sirven como hipotético reflejo de cierto
espectro social elevado de la España del momento. 111 m. C.

AFTER EARTH (After earth). EE.UU., 2013. D.: M. Night Shyamalan.


G.: M. Night Shyamalan y Gary Whitta. F.: Peter Suschitzky. M.: James
Newton Howard. I.: Will Smith, Jaden Smith, Zoe Isabella Ktavitz y
Sophie Okonedo. ♦ Bodrio iniciático-fantacientífico, con argumento del
propio y dudoso protagonista, Will Smith, a fin de poder protagonizarlo
con su vástago Jaden de forma que pudieran ser padre e hijo asimismo
en la ficción, que transcurre en una Tierra desolada. Todo es monocorde
y hueco, con una música omnipresente y un desarrollo previsible e
inimaginativo. Y de la paterno-filial actuación, mejor no hablar. 98 m. C.

AFTER IMAGE (After image). GB-EE.UU., 2000. D.: Robert Manganelli.


G.: Robert Manganelli y Tony Schilacci. F.: Kurt Brabbee. M.: Richard
Tuttobene. I.: John Mellencamp, Terrylene, Louise Fletcher y Billy
Burke. ♦ Sórdido, incoherente y pretencioso «thriller», protagonizado
por un fotógrafo especializado en asesinatos, una joven sorda y un
psicópata criminal. La típica ópera prima de alguien que pretende
destacar a toda costa y que confunde el cine con la llamada
«videocreación». 90 m. C.

AFTERGLOW (Afterglow). EE.UU., 1997. D.: Alan Rudolph. G.: Alan


Rudolph. F.: Toyomichi Kurita. M.: Mark Isham. I.: Julie Christie, Nick
Nolte, Lara Flynn Boyle y Johnny Lee Miller. ♦ Melodrama escrito y
dirigido por Alan Rudolph y producido por su sempiterno amigo y
mentor Robert Altman. Girando alrededor de la crisis que atraviesan las
dos parejas protagonistas, aspira a una serie de profundas reflexiones
que, obviamente, superan con mucho la capacidad cinematográfica de
los autores. Tampoco los actores brillan a su altura habitual. 110 m. C.

AFTERPARTY. España, 2013. D.: Miguel Larraya. G.: Miguel Larraya y


Fernando San Cristóbal. F.: Pablo Rosso. M.: Lucas Vidal. I.: Luis
Fernández, Alicia Sanz, Rocío León y Juan Blanco. ♦ Anodina mímesis
hispana de los «psychothrillers» juveniles americanos, protagonizada por
un actor televisivo implicado en una intriga que diríase inspirada en su
propia y exitosa serie. El juego de espejos realidad-ficción es vulgar y
los intérpretes insignificantes. 75 m. C.

AGÁCHATE, ¡MALDITO! (Giù la testa!). Italia, 1971. D.: Sergio Leone.


G.: Luciano Vincenzoni, Sergio Donati y Sergio Leone. F.: Giuseppe
Ruzzolini. M.: Ennio Morricone. I.: Rod Steiger, James Coburn,
Romolo Valli y Maria Monti. ♦ Menos lograda que Hasta que llegó su
hora pero igualmente ambiciosa realización de Sergio Leone, esta vez
decidido a proponer su personal visión de la Revolución Mexicana. Pese
a la holgura de medios y a la magnífica creación de Coburn, los
resultados son muy discutibles. 135 m. C.

AGÁCHATE, QUE DISPARAN. España, 1969. D.: Manuel Esteba. G.:


Manuel Esteba y Armando Matías Guiu. F.: Jaime Deu Casas. M.:
Joaquín García Moreno. I.: Pili, Mili, Hans Von Borsody y José Nieto. ♦
La clásica comedieta al servicio de las discutibles habilidades de Pili y
Mili, cuyo extraordinario parecido físico será, como siempre, el motor de
la historia, en este caso una especie de sátira del cine de agentes secretos
que entonces tanto se estilaba. Completando el reparto, el bailarín
Alfredo Alaria, Silvia Solar y María Mahor. 84 m. C.

AGALLAS. España, 2009. D.: Andrés Luque y Samuel Martín Mateos. G.:
Javier Félix Echániz y Juan Antonio Gil Bengoa. F.: Juan Carlos Gómez.
M.: Arturo Vaquero y Xabi Font. I.: Carmelo Gómez, Hugo Silva,
Mabel Rivera y Celso Bugallo. ♦ Ópera prima de ambos autores
enclavada dentro del «thriller» y más concretamente en el submundo del
narcotráfico gallego. Protagoniza la clásica pareja masculina del líder y
el aprendiz, en un desarrollo rodado e iluminado con cierta eficiencia,
pero lastrado por la mediocridad del guión, unos intérpretes que no
siempre convencen y un tono que a veces gira, para mal, hacia la farsa.
98 m. C.

AGÁRRALO COMO PUEDAS (Naked Gun, The). EE.UU., 1989. D.:


David Zucker. G.: Jerry Zucker, Jim Abrahams, David Zucker y Pat
Proft. F.: Robert Stevens. M.: Ira Newborn. I.: Leslie Nielsen, Priscilla
Presley, George Kennedy y Ricardo Montalbán. ♦ En la absurda línea de
Aterriza como puedas y Top Secret (véase), los hermanos Zucker y su
socio Abrahams vuelven a ametrallarnos con una sarta de balbuceos y
sinsentidos «cómicos» que parecen no tener otro fin que la acumulación
más desvergonzada. La falta de medida en sus ansias de disparates y
desconexiones narrativas invitan al bostezo desde el primer fotograma.
Las payasadas del hoy patético Leslie Nielsen caminan en la misma
dirección. 82 m. C.

AGÁRRALO COMO PUEDAS 2 1/2, EL AROMA DEL MIEDO


(Naked Gun 2 1/2, the smell of fear, The). EE.UU., 1991. D.: David
Zucker. G.: David Zucker y Pat Proft. F.: Robert Stevens. M.: Ira
Newborn. I.: Leslie Nielsen, Priscilla Presley, George Kennedy y O. J.
Simpson. ♦ Insoportable secuela de la ya de por sí bastante nefasta
Agárralo como puedas. El tipo de humor (con perdón del Humor)
cultivado y las maneras narrativas (con perdón de la Narración) se
mantienen, como era de esperar, así como la caracterización del
revalorizado Leslie Nielsen. La desfachatez llega al extremo de incluir
una parodia de Ghost, casualmente realizada por el hermano del director
de ésta. 83 m. C.

AGÁRRALO COMO PUEDAS 33 1/3: EL INSULTO FINAL (Naked


Gun 33 1/3: the final insult). EE.UU., 1994. D.: Peter Segal. G.: Pat
Proft, David Zucker y Robert Locash. F.: Robert Stevens. M.: Ira
Newborn. I.: Leslie Nielsen, Priscilla Presley, George Kennedy y O. J.
Simpson. ♦ Tercera entrega de la chistosa saga, que se inspira en una
corta serie televisiva, en su día un fracaso, hoy objeto de culto para
mucha gente. Repite la misma estructura y espíritu paródico-burlesco de
las anteriores, con resultados impresentables de puro vulgares e
inimaginativos. 96 m. C.

AGÁRRAME ESE FANTASMA (Hold that ghost). EE.UU., 1941. D.:


Arthur Lubin. G.: Robert Lees, Frederic I. Rinaldo y John Grant. F.:
Elwood Bredell y Joseph Valentine. M.: Hans J. Salter. I.: Bud Abbott,
Lou Costello, Evelyn Ankers y Mischa Auer. ♦ Una de las mediocres
producciones que con la pareja cómica Abbott y Costello se llevaron a
cabo en los 40. En este caso, ni siquiera hay fantasma: se trata tan sólo
de unos gángsters que quieren hacer abandonar la casa a un grupo de
gente refugiado casualmente en ella, entre los que se contarán, claro,
Abbott y Costello. Breve aparición de las hermanas Andrews, cantantes
muy famosas en la época. 86 m. B/N.

AGÁRRAME ESE VAMPIRO (Tempi duri per i vampiri). Italia, 1960.


D.: Steno. G.: Mario Cecchi Gori, Alessandro Continenza y Dino Verde.
F.: Marco Scarpelli. M.: Armando Trovajoli y Renato Rascel. I.: Renato
Rascel, Christopher Lee, Silva Koscina y Kay Fischer. ♦ Un pobre
infeliz acude a trabajar en un hotel regentado por su tío, en el
desconocimiento de que éste no es sino un milenario vampiro. La
segunda interpretación vampírica de Christopher Lee, imprevistamente
majestuoso para una parodia de tan ínfima categoría. 84 m. C.

AGÁRRAME ESOS FANTASMAS (Frighteners, The). EE.UU.-Nueva


Zelanda, 1996. D.: Peter Jackson. G.: Fran Walsh y Peter Jackson. F.:
Alun Bollinger y John Blick. M.: Danny Elfman. I.: Michael J. Fox,
Trini Alvarado, Peter Dobson y John Astin. ♦ Simbiosis entre humor y
terror, mediante la cual el neozelandés Peter Jackson entra en
Hollywood. Ciertamente fallida en su propósito de fusión, sobre todo por
unas concesiones al público mayoritario que acaso podrían atribuirse al
coproductor Robert Zemeckis (director de la saga Regreso al futuro), al
menos alberga detalles de genuina sugestión «fantastique», sobre todo
aquellos que evocan cierta imaginería del cómic terrorífico, y supera
otros intentos en tal línea más o menos coetáneos, como los de Sam
Raimi o Wes Craven. 105 m. C.

AGATHA (Agatha). EE.UU., 1979. D.: Michael Apted. G.: Kathleen


Tynan y Arthur Hopcraft. F.: Vittorio Storaro. M.: Johnny Mandel. I.:
Dustin Hoffman, Vanessa Redgrave, Timothy Dalton y Helen Morse. ♦
Comedia de intriga que propone una versión libre del misterio de la
famosa desaparición de 11 días de Agatha Christie durante 1926.
Vanessa Redgrave incorpora con entusiasmo a la célebre autora de Diez
negritos, mientras que Dustin Hoffman es un reportero americano que
trata de desentrañar el enigma. 93 m. C.

AGATHA ET LES LECTURES ILLIMITÉS. Francia, 1982. D.:


Marguerite Duras. G.: Marguerite Duras. F.: Dominique Le Rigoleur.
M.: Jean Paul Meurisse. I.: Bulle Ogier y Yann Andrea. ♦ En una villa
desértica a orillas del mar, un hombre y una mujer se encuentran tras
algunos años de separación. Ambos son hermanos y todavía se aman con
una extraña pasión prohibida. Ignota realización de la insigne novelista
Marguerite Duras. 90 m. C.

AGENCY (Agency). Canadá, 1979. D.: George Kazcender. G.: Noel Hynd.
F.: Miklos Lente. M.: Lewis Furey. I.: Robert Mitchum, Lee Majors,
Valerie Perrine y Saul Rubinek. ♦ Un hombre de pasado ignoto monta
una agencia de publicidad; uno de los trabajadores sospecha que algo
extraño ocurre y decide investigar, grabando sus descubrimientos en una
cinta. Aparecerá muerto, por lo que un compañero comenzará a intentar
averiguar los hechos... Infame producción que, pretenciosamente, cree
adentrarse en el mundillo de la política actual y la publicidad, ofreciendo
una imagen ya convencional. 96 m. C.

AGENDA OCULTA (Hidden agenda). GB, 1990. D.: Ken Loach. G.: Jim
Allen. F.: Clive Tickner. M.: Stewart Copeland. I.: Frances
MacDormand, Brian Cox, Brad Dourif y Mai Zetterling. ♦ Un abogado
norteamericano es asesinado en Irlanda del Norte cuando se dirigía a una
cita con militantes del IRA; su viuda intentará demostrar la culpabilidad
criminal de los servicios secretos británicos... Poco convincente
«thriller» de izquierdas, en donde su voluntarista tono de derechos
civiles se revela insuficiente para prestar brío, cinematográfico e
ideológico, a un conjunto dramatizado con bastante simplicidad (y que
no carece de estereotipos, para colmo de males). Con todo, consiguió
revitalizar entre la crítica el apagado prestigio de Ken Loach, abonando
la acogida del posterior, e igualmente fallido, Riff Raff. 104 m. C.
AGENT FOR H.A.R.M. GB, 1966. D.: Gerd Oswald. G.: Blair Robertson.
F.: James Crabe. M.: Gene Kauer y Douglas Lackey. I.: Mark Richman,
Wendell Corey, Carl Esmond y Martin Kosleck. ♦ Film de espionaje
muy poco destacado, en torno a la investigación que un científico
emprende con el fin de localizar cierto germen que transformaría
paulatinamente a las personas en virus... Una de las primeras apariciones
cinematográficas de Barbara Bouchet, actriz de origen yugoslavo que no
tardaría en convertirse en uno de los «sex-symbols» de determinado cine
italiano. 79 m. C.

AGENTE BRITÁNICO, EL (British agent). EE.UU., 1934. D.: Michael


Curtiz. G.: Laird Doyle. F.: Ernest Haller. M.: Leo Forbestein. I.: Kay
Francis, Leslie Howard, William Gargan y Philip Reed. ♦ Exótico
melodrama ambientado en Rusia en 1910, con dos personas de
ideologías opuestas que se enamoran. Francis está fascinante como la
secretaria de Lenin, que finalmente se revela una espía. Excelente
fotografía y algunas secuencias que muestran el particular talento de
Curtiz. 78 m. B/N.

AGENTE 007 CONTRA EL DOCTOR NO (Doctor No). GB, 1962. D.:


Terence Young. G.: Richard Maibaum, Johanna Harwood y Berkely
Mather. F.: Ted Moore. M.: John Barry y Monty Norman. I.: Sean
Connery, Joseph Wiseman, Ursula Andress y Jack Lord. ♦ El agente
secreto 007 se enfrenta a una misteriosa organización que quiere
dominar el mundo. La irrupción en las pantallas del mundo entero de
uno de los mitos más sólidos que ha conocido el cine: James Bond, el
agente 007. Se entiende perfectamente el impacto que esta cinta produjo
en su momento, institucionalizando las constantes de la serie: violencia
sofisticada, ritmo trepidante, «gadgets» ingeniosos, sugerente erotismo...
106 m. C.

AGENTE 003, OPERACIÓN ATLÁNTIDA. España-Italia, 1965. D.:


Domenico Paolella. G.: Vic Powell y Víctor Auz. F.: Francisco Sánchez.
M.: Teo Usuelli. I.: John Ericson, María Granada, José Manuel Martín y
Beny Deus. ♦ Pues al final ni Atlántida, ni nada, se trata de un timo
montado por una siniestra organización internacional de malhechores
para explotar tranquilamente un enorme depósito de uranio en las
montañas del Atlas (Marruecos), aprovechándose de la superstición de
los indígenas. Menos mal que para poner remedio está aquí el agente
003. 84 m. C.

AGENTE 04 DEL IMPERIO SUMERGIDO (Kaitei gunkan). Japón,


1964. D.: Inoshiro Honda. G.: Shinichi Sekizawa. F.: Hajime Koizumi.
M.: Akira Ifukube. I.: Tadao Takashima, Yoko Fujiyama, Yu Fujiki e
Hiroshi Koizumi. ♦ Susumu, un intrépido fotógrafo, descubre que el
legendario reino sumergido de Mu existe realmente, y no sólo eso, sino
que, además, se dispone a conquistar la Tierra. No obstante, algo les
frena y es el submarino capaz de descender a mayor profundidad que
ninguno, de volar y lanzar un rayo congelador, todo ello invento de un
eminente científico. Realizada en pleno apogeo del cine de espías «a lo
James Bond» constituye la presentación de Manda, la gigantesca
serpiente submarina que luego aparecía en Invasión extraterrestre
(véase). 93 m. C.

AGENTE DE LA CONDICIONAL, EL (Parole officer, The). GB, 2001.


D.: John Duigan. G.: Steve Coogan y Henry Normal. F.: John Daly. M.:
Alex Heffes. I.: Steve Coogan, Lena Headey, Om Puri y Steve
Waddington. ♦ Comedia para el lucimiento de Steve Coogan, igualmente
coguionista, en el rol de un «agente de la condicional» que debe
encontrar al verdadero autor del delito que se le imputa. El tono pretende
conciliar rasgos de humor americano con la herencia de ciertos clásicos
británicos del género. Viejas glorias como Jenny Agutter y Omar Sharif
cubren personajes secundarios, a lo largo de un desarrollo modesto pero
no despreciable. 90 m. C.

AGENTE DEL DIABLO, EL (Devil’s agent). GB-Alemania, 1962. D.:


John Paddy Carstairs. G.: Robert Westerby. F.: Gerald Gibbs. M.: Philip
Green. I.: Peter Van Eyck, Marianne Koch, Albert Lieven y MacDonald
Carey. ♦ Un espía obligado a trabajar como agente doble para los rusos y
americanos se enamora de una joven húngara, en el curso de una misión
en Budapest; ella, sin embargo, no vacilará en abandonarle cuando
descubra la naturaleza de sus actividades, por lo que el protagonista
resuelve abandonar su trabajo; no se le consentirá y acabará siendo
asesinado. Visión desencantada del mundo del espionaje, con un buen
reparto que completan la entrañable pareja Christopher Lee/Peter
Cushing. 87 m. B/N.

AGENTE DOBLE (Goodbye e amen). Italia, 1978. D.: Damiano Damiani.


G.: Nicola Badalucco y Damiano Damiani. F.: Luigi Kuveiller. M.:
Guido De Angelis y Maurizio De Angelis. I.: Tony Musante, Claudia
Cardinale, Fabrizio Jovine y John Steiner. ♦ Un francotirador es acosado
por la policía después de haber matado a dos personas y mantener como
rehenes a varias más. Claudia Cardinale sufre mucho, pero no por ello
pierde un ápice de su natural encanto. 110 m. C.

AGENTE DOBLE EN BERLÍN (Target). EE.UU., 1985. D.: Arthur Penn.


G.: Howard Berck y Don Petersen. F.: Jean Tournier y Robert Jessup.
M.: Michael Small. I.: Gene Hackman, Matt Dillon, Gayle Hunnicut y
Josef Sommer. ♦ La cotidianidad de una aparentemente clásica familia
americana se ve rota por el rapto de la esposa... Film de espionaje de un
Arthur Penn en clara baja forma, donde el trasfondo ideológico sólo
puede calificarse de ambiguo y en el que la entrañable Gayle Hunnicut
sólo aparece muy brevemente, en beneficio de unos particularmente
insoportables Gene Hackman y Matt Dillon. 115 m. C.

AGENTE END. España-Italia, 1967. D.: Mino Guerrini. G.: Alfonso


Balcázar. F.: Aldo Sevarda. M.: Federico Martínez Tudó. I.: Robert
Mark, José Bódalo, Francisco Cebrián y Mónica Randall. ♦ El agente
secreto de turno, provisto esta vez de unas gafas negras especiales, le
seguirá la pista a un dólar luminoso. Al final, evitará el lanzamiento de
un avión cohete cargado con una bomba de hidrógeno. 95 m. C.

AGENTE ESPECIAL (Special agent). EE.UU., 1935. D.: William


Keighley. G.: Laird Doyle y Abem Finkel. F.: Sid Hickox. M.: Leo F.
Forbstein. I.: Bette Davis, George Brent, Jack LaRue y Ricardo Cortez.
♦ Rutinaria Serie B Warner Brothers de los años 30, una de tantas
protagonizadas por el olvidado galán de la casa George Brent, con una
incipiente Bette Davis dentro, como en bastantes otras. La historia versa
sobre el plan urdido por la pareja estelar para terminar con un
delincuente encarnado por Ricardo Cortez, estrella latina del cine
mundo, que también tanteó la realización. 73 m. B/N.

AGENTE ESPECIAL (Big combo, The). EE.UU., 1955. D.: Joseph H.


Lewis. G.: Philip Yordan. F.: John Alton. M.: David Raksin. I.: Cornel
Wilde, Jean Wallace, Brian Donlevy y Richard Conte. ♦ Espléndido
«thriller» sobre un policía enamorado de la amante del gángster al que
persigue, buen exponente del vigoroso estilo de un cineasta injustamente
menospreciado. Soberbia galería de villanos: Brian Donlevy, Lee Van
Cleef, Richard Conte. 86 m. B/N.

AGENTE FEDERAL EN ROMA (Vous Pigez). Francia-Italia, 1955. D.:


Pierre Chevalier. G.: Jacques Doniol Valcroze y Victor Trivas. F.:
Leonce Henri Burel. M.: Jean Marion. I.: Eddie Constantine, Maria
Frau, Roger Hanin y Yorick Royan. ♦ Una de las menos distinguidas
peripecias irónico-policíacas de Eddie Constantine, el hoy mítico «Rey
del tortazo». A cargo de la realización Pierre Chevalier, luego incansable
autor de infinidad de bodrios pseudoeróticos para la productora
especializada Eurocine. 81 m. B/N.

AGENTE FEDERAL X-678 (Diamond wizard, The). GB, 1954. D.:


Montgomery Tully. G.: John C. Higgins. F.: Arthur Graham. M.:
Matyas Seiber. I.: Dennis O’Keefe, Margaret Sheridan, Philip Friend y
Allan Wheatley. ♦ Entretenido film policíaco sobre agentes británicos
que siguen la pista a unos falsificadores de diamantes. Se filmó mediante
el sistema entonces novedoso de 3-D. 80 m. B/N.

AGENTE JUVENIL (It looks could kill). EE.UU., 1991. D.: William
Dear. G.: Darren Star. F.: Douglas Milsome. M.: David Foster. I.:
Richard Grieco, Linda Hunt, Roger Rees y Geraldine James. ♦ Un joven
estudiante norteamericano llega a París con sus compañeros de instituto;
por culpa de un equívoco, se ve obligado a ejercer de espía... Comedia
enfocada al consumo adolescente y que intentó lanzar al estrellato
cinematográfico al ídolo televisivo Richard Grieco. Carece de relevancia
de cualquier tipo, y fracasó en la mentada aspiración. 85 m. C.

AGENTE K SERÁ ASESINADO, EL (Ça va être ta fête). Francia-Italia,


1960. D.: Pierre Montazel. G.: Norman Krasna, Pierre Montazel y
Clarence Weff. F.: Michel Kelber. M.: Andrè Hodeir y Hubert Rostaing.
I.: Eddie Constantine, Barbara Laage, Claude Cerval y Saro Urzi. ♦ La
típica película de acción y espionaje de Eddie Constantine, en este caso
encarnando a un agente secreto enviado a Lisboa para descubrir al
culpable de la muerte de varios de sus compañeros. Hoy olvidadas, estas
películas constituyen el más claro precedente de la serie James Bond. 79
m. B/N.

AGENTE 505, MUERTE EN BEIRUT (Agent 505, todesfalle Beirut).


Alemania-Francia-Italia, 1965. D.: Manfred Köhler. G.: Manfred R.
Köhler. F.: Knut Seedorf y Klaus Werner. M.: Ennio Morricone. I.:
Frederick Stafford, Genevieve Cluny, Harald Leipnitz y Chris Howland.
♦ Uno más entre el aluvión de agentes más o menos secretos que invadió
la Serie B europea tras el «boom» de James Bond. En este caso, el héroe
responde al casi paródico apelativo de Blacky Black, correspondiendo la
música al todavía no pluriempleado Morricone. 96 m. C.

AGENTE SECRETO, EL (Secret agent, The). GB, 1936. D.: Alfred


Hitchcock. G.: Charles Bennett, Ian Hay, Jesse Lasky Jr. y Alma Reville.
F.: Bernard Knowles. M.: Louis Levy. I.: Madeleine Carroll, John
Gielgud, Peter Lorre y Robert Young. ♦ Extraordinaria historia con el
mítico actor inglés Gielgud. En el guión se reúnen las desventuras de un
escritor metido a agente secreto y un asesino ambiguamente simpático.
Otros agentes secretos entran en juego en esta complicada trama. Una de
las obras mayores del autor. 83 m. B/N.

AGENTE SECRETO, EL (Secret agent, The). GB-EE.UU., 1996. D.:


Christopher Hampton. G.: Christopher Hampton. F.: Denis Lenoir. M.:
Philip Glass. I.: Bob Hoskins, Patricia Arquette, Gérard Depardieu y
Christian Bale. ♦ Adaptación de la novela homónima del sobrevalorado
Joseph Conrad, ambientada en el Londres de finales del siglo XIX y
acerca de la doble identidad de un aparentemente modesto comerciante.
La riqueza de medios y la calidad del reparto en modo alguno
compensan la impersonalidad artística y los errores estructurales, por lo
cual cabe preferir, aun con sus limitaciones, la vieja versión de
Hitchcock (véase Sabotaje). 94 m. C.

AGENTE SIN CIFRA, EL (Bonditis). Suiza, 1968. D.: Karl Suter. G.:
Karl Suter. F.: Renato Faccinetto y Freddy Knubel. M.: Werner Kruse.
I.: Gerd Baltus, Marion Jacob, Hubert Weickler y Albert Moll. ♦ Dado el
gran éxito que obtuvieron los films de espionaje en la década de los 60
no podían faltar las parodias, y ésta es una de ellas. Un pobre infeliz se
ve mezclado en un turbio asunto entre espías de varias nacionalidades.
88 m. C.

AGENTE 3-S-3, PASAPORTE PARA EL INFIERNO. España-Italia-


Francia, 1965. D.: Sergio Sollima. G.: Sergio Sollima. F.: Carlo Carlini.
M.: Piero Umiliani. I.: Giorgio Ardisson, Barbara Simons, Georges
Rivière y Fernando Sancho. ♦ La segunda aparición cinematográfica del
agente Walter Ross, más conocido por 3-S-3 (véase 3-S-3, Agente
Especial), a quien vuelve a incorporar el adusto Giorgio Ardisson. En
este caso, nuestro hombre se enfrenta a una poderosa organización que
se vende al mejor postor. 91 m. C.

AGENTE X-1-7 (Operación Océano). Italia-España, 1965. D.: Amerigo


Anton. G.: Alberto De Rosi y Mario Moroni. F.: Ricardo Torres. M.:
Piero Umiliani. I.: Lang Jeffries, Rafael Bardem, Aurora de Alba y
Eleonora Bianchi. ♦ La típica imitación barata del cine de James Bond,
entonces en pleno auge internacional. El agente Collins es comisionado
para descubrir el paradero de un científico al que acaban de raptar. 86 m.
C.

AGENTE Z-55, MISIÓN HONG KONG. Italia-España-Francia, 1966.


D.: Roberto Bianchi. G.: Roberto Bianchi, Mario Colucci y Alfonso
Balcázar. F.: Mario Bistagne. M.: Francesco De Masi. I.: Germán
Cobos, Yoko Tani, María Luisa Rispoli y Milton Reid. ♦ El agente
Danny Moon debe interrumpir sus vacaciones y personarse
inmediatamente en Hong Kong, donde uno de sus compañeros acaba de
ser asesinado un científico famoso raptado. Ni mejor ni peor que casi
todas las imitaciones europeas de los films de James Bond. 108 m. C.

AGENTES DEL QUINTO GRUPO, LOS. España, 1954. D.: Ricardo


Gascón. G.: José Casajuana y José Antonio de la Loma. F.: Pablo
Ripoll. M.: Augusto Algueró y Ricardo Lamotte de Grignon. I.:
Armando Moreno, Manuel Gas, Miguel Fleta y Barta Barry. ♦ Una
producción Iquino co-escrita por José Antonio de la Loma, en la que los
agentes de marras tienen la orden de capturar a una banda de forajidos.
Lo conseguirán, claro, aunque más de uno se deje la vida en el intento.
78 m. B/N.

AGENTES DOBLES (Masquerade). GB, 1965. D.: Basil Dearden. G.:


Michael Relph y William Goldman. F.: Otto Heller. M.: Philip Green. I.:
Cliff Robertson, Jack Hawkins, Marisa Mell y Michel Piccoli. ♦ Especie
de sátira del cine de espionaje entonces tan en boga, con Cliff Robertson
encarnando a un agente secreto perseguido por escenarios árabes. El fin
de la etapa británica de la fascinante Marisa Mell y una producción que
apenas hizo mella en la industria, emperrada en la fabricación
estereotipada de sucedáneos de la serie Bond. 97 m. C.

AGENTES SECRETOS (Agents secrets). Francia-España-Italia, 2004. D.:


Frédéric Schöndörffer. G.: Frédéric Schöndörffer y Olivier Douyere. F.:
Jean Pierre Sauvaire. M.: Bruno Coulais. I.: Vincent Cassel, Monica
Bellucci, Charles Berling y André Dussollier. ♦ Coproducción de
acción/espionaje al servicio de la insufrible pareja formada por Vincent
Cassel y Monica Bellucci. Ni los rasgos de desencanto ideológico, por lo
demás epidérmicos, alivian la saturación de estereotipos y el hueco
carisma de la pareja estelar. Por parte española, descuellan Simón
Andreu y Najwa Nimri. 111 m. C.

AGILOK & BLUBBO. Alemania, 1969. D.: Peter F. Schneider. G.: Klaus
Lea, Peter F. Schneider y Ulrich Spinnarke. F.: Peter F. Schneider. M.:
Irmin Schmidt. I.: Rosy Rosy, Robert Walker y Klaus Lea. ♦ Dos
jóvenes revolucionarios se retiran a un refugio para ensayar el secuestro
de una destacada personalidad de la vida pública. Se les asocia una
atractiva muchacha, que influye en la actitud de los jóvenes... 90 m. B/N.

AGÍTESE ANTES DE USARLA. España, 1983. D.: Mariano Ozores. G.:


Mariano Ozores. F.: Manuel Rojas. M.: Gregorio García Segura. I.:
Fernando Esteso, Andrés Pajares, Jenny Llada y Alfonso del Real. ♦ Los
líos producidos en un hospital a causa de unos hombres que intentan
sacar dinero de España ilegalmente, escondiéndolo en la pierna postiza
de un diputado... Engendro de Ozores, con breves apariciones de Juanito
Navarro, Antonio Ozores y Tomás Zori. 81 m. C.

AGNES BROWNE (Agnes Browne). EE.UU., 1999. D.: Anjelica Huston.


G.: John Goldsmith y Brendan O’Carroll. F.: Anthony Richmond. M.:
Paddy Moloney. I.: Anjelica Huston, Marion O’Dwyer, Niall O’Shea y
Ray Winstone. ♦ Adaptación de la novela de Brendan O’Carroll, que
participó en el guión, en una clave de tragicomedia agridulce concebida
por Anjelica Huston en un triple cometido de directora, coproductora y
protagonista absoluta dentro del papel de una frutera viuda y con siete
hijos, en el Dublín de los años 60. El resultado es un rosario de todos los
estereotipos de las tramas ambientadas en Irlanda, en el límite de la
memez, o, cuando menos, de la mediocridad. 90 m. C.

AGNES DE DIOS (Agnes of God). EE.UU., 1985. D.: Norman Jewison.


G.: John Pielmeier. F.: Sven Nykvist. M.: Georges Delerue. I.: Jane
Fonda, Anne Bancroft, Anne Pitoniak y Meg Tilly. ♦ Una psiquiatra
investiga la muerte de un recién nacido, hijo de una joven monja que
afirma no recordar nada al respecto. Duelo de actrices en la más clásica
tradición hollywoodiense, y con la dirección a cargo de Norman
Jewison, experto en películas trascendentes donde la auténtica
trascendencia brilla por su ausencia. 100 m. C.

AGNOSIA. España, 2010. D.: Eugenio Mira. G.: Eugenio Mira y Antonio
Trashorras. F.: Unax Mendía. M.: Eugenio Mira. I.: Eduardo Noriega,
Bárbara Goenaga, Félix Gómez y Sergi Mateu. ♦ Despropósito
sorprendente tras el previo y primer film del realizador, el prometedor
The birthday. Intentando compaginar múltiples registros (del drama
social de época ambientado en la Barcelona finisecular al romance
enfermizo a tres bandas, pasando por el «fantastique» claustrofóbico),
todo resulta alambicado e inconsistente, tan inverosímil como la pésima
interpretación del trío protagonista. 103 m. C.

AGONIZANDO EN EL CRIMEN. España, 1967. D.: Enrique L. Eguiluz.


G.: Juan Logar. F.: Raúl Artigot. M.: Juan Logar y Juan Logar. I.: Juan
Logar, Irene Gutiérrez Caba, José Rubio y Yelena Samarina. ♦ Un
cirujano que ha perdido a su novia en el quirófano enloquece
completamente, decidiendo asesinar a todos los estudiantes de medicina
que pretenden especializarse en cirugía; no contento con ello, amputará
igualmente las manos de sus víctimas, para que así no puedan dañar a su
amada, a quien, en su delirio, cree con vida. Un argumento sin duda
atractivo y prometedor, debido al propio protagonista de la película
(igualmente músico y productor), pronto uno de los realizadores más
pretenciosos del cine español. 86 m. C.

ÁGORA. España, 2009. D.: Alejandro Amenábar. G.: Mateo Gil y


Alejandro Amenábar. F.: Xavi Giménez. M.: Dario Marianelli. I.:
Rachel Weisz, Michel Lonsdale, Oscar Isaac y Rupert Evans. ♦
Desastrosa superproducción histórica, que somete a risibles perspectivas
extemporáneas la historia/leyenda de Hipatia, suerte de Copérnico en la
Alejandría del siglo IV, convirtiéndola en la tragedia de una mujer
brillante y asexuada, rodeada de hombres imbéciles, pérfidos o rijosos,
partiendo de una trama paupérrima que se dilata tediosamente, dentro de
una cansina estética digital saturada de pomposos picados aéreos. 125 m.
C.

AGOSTINO (Agostino). Italia, 1962. D.: Mauro Bolognini. G.: Goffredo


Parise. F.: Aldo Tonti. M.: Carlo Rustichelli. I.: Ingrid Thulin, John
Saxon, Paolo Colombo y Mario Bartoleti. ♦ Adaptación de Moravia que
levantó un sonoro escándalo en la Italia de entonces, por su trama de
incesto entre madre madurita (Ingrid Thulin siempre bordando su
sempiterno papel escabroso) e hijo adolescente. Estuvo prohibida en
España durante 10 años, y cuando pudo estrenarse fue relegada a
circuitos de «Arte y Ensayo». 96 m. B/N.

AGRESIÓN, LA (Agression, L’). Francia-Italia, 1976. D.: Gérard Pirès.


G.: Jean Patrick Manchette. F.: Silvano Ippolitti. M.: Robert Charlebois.
I.: Jean-Louis Trintignant, Catherine Deneuve, Claude Brasseur y
Franco Fabrizi. ♦ Basada en la novela The shewsdale exit, de John Buell,
y contando con un manojo de actores franceses de «qualité», se nos narra
la historia de la venganza de un hombre en las personas de tres jóvenes,
que han matado a su hija y violado a su mujer. 105 m. C.

AGUA CON SAL. España-Puerto Rico, 2005. D.: Pedro Pérez Rosado. G.:
Lilian Rosado González. F.: Miguel Llorens. M.: Carlos Varela. I.:
Yoima Valdés, Leire Berrocal, Candela Fernández y Juan Carlos
Morales. ♦ Drama social de marcado tinte naturalista, cuyas
protagonistas son dos jóvenes, cubana la una y española la otra,
trabajando en condiciones inhumanas/ilegales en una fábrica de muebles,
e incorporando la prostitución en sus quehaceres la segunda. Un trabajo
sin duda ideológicamente honesto, pero sin grandes valores
cinematográficos, aunque bien preferible a la muy parecida, y
deleznable, Princesas. 98 m. C.

AGUA EN EL SUELO. España, 1933. D.: Eusebio Fernández Ardavín.


G.: Eusebio Fernández Ardavín, Serafín Álvarez Quintero y Joaquín
Álvarez Quintero. F.: Enrique Barreire y José María Beltrán. M.:
Francisco Alonso. I.: Maruchi Fresno, Luis Peña, José Calle y Nicolás
Navarro. ♦ La calumnia difundida contra un sacerdote, de quien se
comenta que mantiene relaciones amorosas con una de sus jóvenes
feligresas. La primera producción de la mítica finada «Cea», un folletín
de enorme aceptación popular en su día, escrito a partir de un original de
los hermanos Álvarez Quintero. 96 m. B/N.

AGUA PARA ELEFANTES (Water for elephants). EE.UU., 2011. D.:


Francis Lawrence. G.: Richard LaGravenese. F.: Rodrigo Prieto. M.:
James Newton Howard. I.: Robert Pattinson, Reese Witherspoon,
Christoph Waltz y Paul Schneider. ♦ Adaptación del «best seller» de
Sara Gruen, ubicado en ambiente circense durante la depresión
americana y concebido como «blockbuster» de temporada, tan amorfo y
tedioso como los previos films de su autor. El sempiterno bodrio caro,
obsoleto dos años después. 121 m. C.

AGUA SANGRIENTA. España, 1952. D.: Ricardo Torres. G.: Miguel


Martínez Prieto y Ricardo Torres. F.: Carlos Pahissa. M.: Emilio
Lehmberg. I.: Maribel Alonso, Carlos Muñoz, Manuel Requena y
Matilde Artero. ♦ La familia que regenta una finca de secano quiere
transformar ésta en una de regadío, que proporcione mayores ganancias.
Como carecen del dinero necesario para ello, deberán recurrir a los
servicios de un malvado usurero. 73 m. B/N.

AGUA TIBIA BAJO UN PUENTE ROJO (Akai hashi no shita no nurui


mizu). Japón, 2001. D.: Shohei Imamura. G.: Shohei Imamura, Daisuke
Tengan y Motofumi Tomikawa. F.: Shigeru Komatsubara. M.: Sinichiro
Ikebe. I.: Koji Yakusho, Misa Shimizu, Mitsuko Baisho y Mansaku
Fuwa. ♦ Adaptación de la novela de Yo Henmi, sobre la relación
amorosa que se entabla entre un hombre separado, urbano, y una joven,
rural. Aunque no carece de aciertos plásticos y formales, la imprecisión
de la historia y la tonta obviedad de varias metáforas (empezando por la
del sexo-manantial de la protagonista) fastidian irremediablemente. 115
m. C.

AGUADOR, EL (Waterboy, The). EE.UU., 1998. D.: Frank Coraci. G.:


Tim Herlihy y Adam Sandler. F.: Steven Bernstein. M.: Alan Pasqua. I.:
Adam Sandler, Kathy Bates, Fairuza Balk y Henry Winkler. ♦
Impresentable comedia a medio camino entre, de un lado, la apología de
la estupidez puesta de moda poco antes por los subproductos con Jim
Carrey y así, y, por otra parte, el sempiterno filón humorístico-deportivo-
familiar donde el ingenuo héroe posibilita el triunfo de su equipo. El
protagonista, Adam Sandler, participó en el guión de este engendro
concebido para su lucimiento. 86 m. C.
AGUAS BAJAN NEGRAS, LAS. España, 1948. D.: José Luis Sáenz de
Heredia. G.: Carlos Blanco. F.: José F. Aguayo, Alfredo Fraile y César
Fraile. M.: Jesús García Leoz y Manuel Parada. I.: Adriano Rimoldi,
Charito Granados, Tomás Blanco y José Jaspe. ♦ Uno de los títulos que
gozan de mayor prestigio entre toda la producción de Sáenz de Heredia,
adaptado de la célebre novela de Palacio Valdés La aldea perdida. La
acción se desarrolla en un ambiente minero dentro del Asturias del año
1839, cuando la guerra entre carlistas e isabelinos estaba en su cénit. 96
m. B/N.

AGUAS PANTANOSAS (Swamp water). EE.UU., 1941. D.: Jean Renoir.


G.: Dudley Nichols. F.: Peverell Marley y Lucien Ballard. M.: David
Buttolph. I.: Dana Andrews, Walter Huston, John Carradine y Anne
Baxter. ♦ El primer film norteamericano de Renoir y uno de sus grandes
logros, cuenta el drama de varias personas en el marco de las vastas
extensiones pantanosas de Georgia. Renoir tuvo la audacia de convencer
a los directivos del estudio, la Fox, para que le dejaran rodar en
exteriores naturales, lo cual añadió realismo al film. 86 m. B/N.

AGUAS TURBIAS (Dark waters). EE.UU., 1944. D.: André de Toth. G.:
Joan Harrison y Marian Cockrell. F.: John Mescall y Archie Stout. M.:
Miklos Rozsa. I.: Merle Oberon, Franchot Tone, Thomas Mitchell y Fay
Bainter. ♦ La historia de una chica que convive con una familia muy
extraña, donde pronto empiezan a suceder cosas. Uno de los mejores
films de su director, es, sin embargo, un tanto confuso en su argumento.
Pero la atmósfera tenebrosa esta muy bien conseguida y el reparto es
competente. 87 m. B/N.

AGUAVIVA. España, 2005. D.: Ariadna Pujol. G.: Ariadna Pujol. F.: Alex
Gaultier. M.: Alberto García Demestres. ♦ Ópera prima que se integra en
el abultado número de documentales del cine español coetáneo. Refleja
los efectos de la decisión tomada por el alcalde del pueblo de Aguaviva
para superar la despoblación, captando inmigrantes de diversos países.
98 m. C.
ÁGUILA ACECHA LA GUARIDA DEL TIGRE, EL (Super power).
Hong Kong, 1979. D.: Lin Chan Wai. G.: Lin Chan Wai. M.: Chou Fu-
Liang. I.: Billy Chong, Liu An Li, Chan Sing y Law Tam. ♦ Uno de los
primeros films de artes marciales de corte autoparódico, planteamiento
éste que acaban abordando, tarde o temprano, todos los subgéneros. Un
poco más cuidado, desde el punto de vista técnico, de lo acostumbrado
en este tipo de cine, trata sobre los esfuerzos de un joven por seguir los
pasos de su padre, campeón de artes marciales retirado de la actividad en
beneficio de los negocios. 85 m. C.

ÁGUILA AZUL, EL (Blue Eagle, The). EE.UU., 1926. D.: John Ford. G.:
L.G. Rigby. F.: George Schneiderman. I.: George O’Brien, Janet
Gaynor, William Russell y Robert Edeson. ♦ D’Arcy y Ryan son los
jefes de dos pandillas callejeras. Su enemistad, motivada
preferentemente por ser rivales en el amor de una muchacha, prosigue
incluso en la Marina, donde la disciplina castrense contiene sus ansias de
lucha. El capellán del acorazado, que en la vida civil fue su cura en la
parroquia, decide permitirles un encuentro en el ring, pero el ataque de
unos submarinos suspenderá la pelea.. 50 m. B/N.

ÁGUILA DE ACERO (Iron eagle). EE.UU., 1985. D.: Sidney J. Furie.


G.: Sidney J. Furie. F.: Adam Greenberg. M.: Basil Poleduris. I.: Louis
Gossett Jr, Jason Jedrick, David Suchet y Tim Thomerson. ♦ Un
adolescente decide rescatar a su padre, retenido en un país del Oriente
Medio, con la ayuda de un coronel de color y ante la pasividad oficial.
Una de las más delirantes, vergonzosas e intolerables manifestaciones
del neofascismo americano. 115 m. C.

ÁGUILA DE ACERO II (Iron eagle II). Canadá-Israel, 1988. D.: Sidney


J. Furie. G.: Kevin Elders y Sidney J. Furie. F.: Alain Dostie. M.: Amin
Bhatia. I.: Louis Gossett Jr, Mark Humphrey, Stuart Margolin y Alan
Scarface. ♦ Un grupo de pilotos de élite, compuesto de profesionales
norteamericanos y soviéticos, debe neutralizar una amenaza nuclear
detectada en el Golfo Pérsico. Tópico y demagógico film militarista, de
burdas pinceladas coyunturales. Si cabe, es aún peor que su predecesor.
100 m. C.

ÁGUILA DE ACERO III (Aces: Iron Eagle III). EE.UU., 1992. D.: John
Glen. G.: Kevin Elders. F.: Alec Mills. M.: Harry Manfredini. I.: Louis
Gossett Jr, Rachel McLish, Horst Buchholz y Christopher Cazenove. ♦
Tercera parte del execrable filón, sin relación argumental con ninguna de
las dos anteriores; por el contrario, se trata del enésimo recalentamiento
del esquema de Los siete samurais/Los siete magníficos, con un
pintoresco grupo de colegas del piloto de las anteriores reunidos para
acabar con un alemán filonazi, que se dedica al narcotráfico en su base
del Perú. Pura bazofia, una ensalada de tópicos sin ningún valor. 90 m.
C.

ÁGUILA GRIS (Greyeagle). EE.UU., 1978. D.: Charles B. Pierce. G.:


Charles B. Pierce. F.: Jim Roberson. M.: Jaime Mendoza-Nava. I.: Ben
Johnson, Iron Eyes Cody, Alex Cord y Lana Wood. ♦ Aceptable
«western» de pretensiones clásicas, inspirado quizá más de la cuenta en
el clásico de Ford Centauros del desierto, y con Ben Johnson buscando
pues a su hijo entre los indios. Con característicos de la envergadura de
Jack Elam y Paul Fix, la película fue escrita y producida por su propio
realizador, que además se reservó un papel secundario. 100 m. C.

ÁGUILA NEGRA (Aquila nera, L’). Italia, 1946. D.: Riccardo Freda. G.:
Riccardo Fredda, Mario Monicelli, Steno y Agnoletti. F.: Tony
Frenguelli. M.: Franco Casavola. I.: Rossano Brazzi, Gino Cervi,
Irasema Dilián y Rina Morelli. ♦ Adaptación a la pantalla de la
famosísima novela de Pushkin Duvrosvky, el bandido, con su secuela de
amores impetuosos, asaltos a diligencias, batallas en castillos, duelos,
odios y venganzas, todo ello en los dilatados espacios de la estepa rusa,
donde bandidos románticos luchan contra crueles señores feudales. Toda
una superproducción para el cine italiano de posguerra. 97 m. B/N.

ÁGUILA NEGRA, EL (Eagle, The). EE.UU., 1925. D.: Clarence Brown.


G.: Hans Kräly. F.: George Barnes y Dev Jennings. I.: Rudolph
Valentino, Vilma Banky, Louise Dresser y Albert Conti. ♦ Valentino es
un oficial del ejército ruso, que tiene que zafarse de la persecución
amorosa de la ninfomaníaca zarina Catalina y, a la vez, convertirse en un
defensor de pueblo, mezcla entre Robin Hood y el Zorro. Vehículo para
el galán romántico, muy entretenido y hasta divertido. 86 m. B/N.

ÁGUILA ROJA, LA PELÍCULA. España, 2011. D.: José Ramón Ayerra.


G.: Pilar Nadal y Guillermo Cisneros. F.: Adolfo del Casar. M.: Daniel
Sánchez de la Hera. I.: David Janer, Francis Lorenzo, Javier Gutiérrez e
Inma Cuesta. ♦ Traducción al formato cinematográfico de una exitosa
serie televisiva, con realización del director de algunos episodios. Serie
aparte, el film es un engendro estéticamente absurdo, formalmente
estereotipado y harto tedioso (de los toques de humor, mejor no hablar).
120 m. C.

ÁGUILA Y EL HALCÓN, EL (Eagle and the hawk, The). EE.UU., 1933.


D.: Stuart Walker. G.: Bogart Rogers y Seton I. Miller. F.: Harry
Fischbeck. I.: Fredric March, Cary Grant, Jack Oakie y Carole Lombard.
♦ Aunque el crédito de dirección es de Walker, este film tiene toda la
marca de Mitchell Leisen, que estaba de ayudante. Realmente la belleza
de la composición y el refinamiento en general son típicos de este
director, como demostraría en tantas ocasiones. Este film antibélico se
mantiene muy bien gracias a su aspecto formal y al excelente reparto. 65
m. B/N.

ÁGUILA Y EL HALCÓN, EL (Eagle and the hawk, The). EE.UU., 1950.


D.: Lewis R. Foster. G.: Lewis R. Foster y Geoffrey Homes. F.: James
Wong Howe. M.: Rudy Schrager. I.: John Payne, Rhonda Fleming,
Thomas Gómez y Dennis O’Keefe. ♦ «Western» de planteamiento
potente, por sus rasgos de «thriller» e incluso de espionaje, que sin
embargo comienza a desinflarse tras la primera media hora. Un John
Payne todavía más alicaído de lo común y una Rhonda Fleming que
tampoco brilla a su altura habitual contribuyen decisivamente al
decepcionante resultado. 102 m. C.

ÁGUILAS (Flight). EE.UU., 1929. D.: Frank Capra. G.: Howard J. Green
y Frank Capra. F.: Elmer Dyer y Joe Novak. I.: Jack Holt, Lila Lee,
Ralph Graves y Harold Goodwin. ♦ Film de aventuras aéreas, que
comparten en su protagonismo una pareja de amigos y rivales, el endeble
Ralph Graves y el sobrio Jack Holt, con un esquema de relaciones
sentimentales triangulares; se resiente de un argumento patriotero, ya
que la intervención americana en Nicaragua es descrita como algo
perfectamente lógico y admisible. 114 m. B/N.

ÁGUILAS AZULES, LAS (Blue max, The). GB, 1966. D.: John
Guillermin. G.: David Pursell, Jack Seddon y Gerald Hanley. F.:
Douglas Slocombe. M.: Jerry Goldsmith. I.: George Peppard, James
Mason, Ursula Andress y Jeremy Kemp. ♦ Una especie de panorama de
la Primera Guerra Mundial, desde el punto de vista alemán, con
abundantes batallas aéreas y escenas románticas entre Peppard y
Andress. Excelente música de Jerry Goldsmith y lujoso trío protagonista
para este film que incide sobre el arribismo y la mentalidad militar, con
cierta eficacia. 150 m. C.

ÁGUILAS CRUZADAS (Operation Cross Eagle). EE.UU.-Yugoslavia,


1968. D.: Kaslaw Danjanovich. G.: Vincent Fotre. F.: Nenad Jovicic.
M.: Bolik Gustar. I.: Richard Conte, Rory Calhoun, Relija Balsi y Alli
King. ♦ Una especie de coproducción entre una modesta productora
norteamericana y Yugoslavia, acerca de la odisea sufrida por un
comando aliado para apoderarse del almirante de la flota nazi del
Adriático, fingiendo rescatar un prisionero. 87 m. C.

ÁGUILAS DE ACERO O LOS MISTERIOS DE TÁNGER. España,


1927. D.: Florián Rey. G.: Rafael López Rienda. F.: Carlos Pahissa. I.:
Pedro Larrañaga, Elita Panquer, Ricardo Núñez y Rafael López Rienda.
♦ Basándose en una novela de Rafael López Rienda (que también
produjo e interpretó un papel), Rey rodó un exótico film sobre las
intrigas de Tánger durante la guerra marroquí y los incidentes que
culminaron con la colaboración franco-española contra Abd-el-Krim. El
asunto mezclaba elementos de espionaje con la exaltación de la Aviación
Española, uniendo la ficción y el documental. 37 m. B/N.
ÁGUILAS HEROICAS (Ceiling Zero). EE.UU., 1935. D.: Howard
Hawks. G.: Frank Wead. F.: Arthur Edeson. M.: Leo F. Forbstein. I.:
James Cagney, Pat O’Brien, June Travis y Stuart Erwin. ♦ Dos pilotos
rivales trabajan para la misma compañía arriesgando sus vidas, pero más
riesgo corre su amistad cuando una mujer se mete por en medio y se
enamoran los dos de ella. Este vehículo para la pareja de estrellas
masculinas, inseparables durante los años 30, es quizá el mejor. Hay una
segunda versión, Internacional Squadron (1941) de Lewis Seiler, con
Ronald Reagan. 95 m. B/N.

ÁGUILAS NEGRAS DE SANTA FE, LAS (Schwarzen Adler von Santa


Fe, Die). Alemania-Francia-Italia, 1965. D.: Ernst Hofbauer. G.: Jack
Lewis. F.: Hans Jura. M.: Gert Wilden. I.: Brad Harris, Joachim Hansen,
Pinkas Braun y Horst Frank. ♦ Con el fin de apoderarse de determinadas
tierras, un ranchero provoca la discordia entre blancos e indios, por lo
que el jefe de estos últimos, Águila Negra, se dispone a volver a la
guerra. Dos hombres intentarán poner fin a las intrigas. 89 m. C.

ÁGUILAS NO CAZAN MOSCAS (Águilas no cazan moscas). Colombia-


Italia, 1994. D.: Sergio Cabrera. G.: Humberto Dorado. F.: Juan
Cristóbal Cobo y José Medeiros. M.: Germán Arrieta. I.: Frank
Ramírez, Humberto Dorado, Florina Lemaitre y Angelo Javier Lozano. ♦
Una historia que diríase nacida de cruzar Crónica de una muerte
anunciada y La estrategia de la araña (un joven expulsado de una
academia militar vuelve a su pueblo natal para descubrir la verdad sobre
sus padres, por cuya defensa sufrió la expulsión), objeto por el
colombiano Cabrera del mismo tratamiento burdo y reduccionista que
aparecía en su previa La estrategia del caracol. También aparece el
mismo intento de combinar trascendentalismo y ligereza. Lo que no se
repitió fue el éxito crítico-comercial. 105 m. C.

AGUILUCHOS (Young eagles). EE.UU., 1930. D.: William A. Wellman.


G.: Grover Jones y William Slavens McNutt. F.: Archie J. Stout. M.:
Max Bergunker y Gerard Carbonara. I.: Charles Rogers, Jean Arthur,
Paul Lukas y Virginia Bruce. ♦ Un tema caro a Wellman (aventuras
varias de aviadores en contienda) ambientado ahora en la Primera
Guerra Mundial. Con el protagonismo femenino a cargo de Jean Arthur,
la película puede considerarse como un intento de rehacer aquel mítico
Alas (véase). 69 m. B/N.

AGUIRRE, LA CÓLERA DE DIOS (Aguirre, der Zorn Gottes).


Alemania, 1973. D.: Werner Herzog. G.: Werner Herzog. F.: Thomas
Mauch y Francisco Joan. M.: Popol Vuh. I.: Klaus Kinski, Del Negro,
Helena Rojo y Peter Berling. ♦ La revelación a escala mundial de
Werner Herzog y uno de los films más embriagadoramente arrebatadores
del cine moderno, inagotable por muchos visionados a los que se le
someta. Versión libre de las andanzas por el Amazonas del aventurero
Lope de Aguirre, es el fruto de la reunión entre dos de los seres más
enloquecidos de la historia del cine, el realizador Herzog (cuyos delirios
visuales no conocen parangón) y el actor Kinski, con ese tenso
hieratismo que le caracteriza... Un film extraordinario y de especial
irrealidad, con una banda sonora espléndida. 94 m. C.

AGUJA MORTAL (Dead sleep). Australia, 1990. D.: Alec Mills. G.:
Michael Rymer. F.: John Stokes. M.: Brian May. I.: Linda Blair, Tony
Bonner, Andrew Booth y Christine Amor. ♦ Uno de los bodrios más o
menos terroríficos que la desfasada Linda Blair acostumbraba a
interpretar por aquí y por allá, en este caso en Australia. La historia
transcurre en un hospital, centro de operaciones, en todos los sentidos,
para el siniestro doctor protagonista. Ni la historia ni la realización
denotan el menor interés por lograr una producción al menos discreta. 95
m. C.

AGUJERO, EL. México-España, 1997. D.: Beto Gómez. G.: Beto Gómez
y Rabdul Fez. F.: Héctor Osuna. M.: Javier Alzaga Casillas. I.: Roberto
Cobo, Pedro Altamirano, Jorge Bayardo y Jorge Becerril. ♦ Un
mexicano de avanzada edad regresa a su pueblo natal tras una larga
ausencia... Desgarrada ópera prima que, sin medios ni rigor, pasa revista
a toda clase de ásperas realidades del México contemporáneo. Con todo,
pese a su falta de profesionalidad, en todos los sentidos, el film no carece
de fuerza por su abierto y comprometido voluntarismo, además de
recuperar a un intérprete emblemático, el muy peculiar Roberto Cobo,
que trabajó con Buñuel y Ripstein. 78 m. C.

AGUJEROS EN EL CIELO. España, 2003. D.: Pedro Mari Santos. G.:


Pedro Mari Santos. F.: Enrique Urdánoz. M.: Fernando Velázquez. I.:
Ander Lipus, Itziar Ituño, Montse Zabalza y Víctor Palacio. ♦ Una de las
múltiples óperas primas del cine español del tercer milenio, en este caso
centrada en las desventuras de un locutor en su natal pueblecito vasco.
Torpe e inmadura, también pretenciosa en varios momentos, pasó
desapercibida. Colaboraciones de Alberto San Juan, Ramón Barea,
Saturnino García y Mario Pardo. 83 m. C.

AGUJETAS EN EL ALMA. España, 1997. D.: Fernando Merinero. G.:


Fernando Merinero. F.: Arnaldo Catinari y Teo Delgado. M.: Héctor
Esteban Agüero. I.: Martxelo Rubio, Myriam Mézières, Bruno Buzzi y
Nathalie Seseña. ♦ Una de las atípicas y provocadoras películas del
autor, en este caso versión personal del género «cine sobre cine»
partiendo de un argumento sobre un joven director que prepara un
rodaje. Entre la autoironía y la petulancia, sin ningún ritmo, el resultado
hace aguas por todas partes, aunque bien se le puede reconocer su
vocación, y condición, a contracorriente. 90 m. C.

AGUSTINA DE ARAGÓN. España, 1928. D.: Florián Rey. G.: Florián


Rey. F.: Alberto Arroyo. I.: Marina Torres, María Luz Callejo, Manuel
San Germán y José María Alonso Pesquera. ♦ Un grupo de productores
aragoneses, animados por Gigantes y Cabezudos, contrataron a Florián
Rey para que llevase al cine un tema muy suyo: la famosa heroína de la
Puerta del Portillo. Debido al ínfimo capital, hubo que suprimir las
grandes escenas. Se hicieron dos negativos, para versiones con diferentes
galanes: Pesquera y San Germán. Supuso la consagración de Marina
Torres, tras una larga serie de films, como lo sería más tarde el mismo
personaje para Aurora Bautista. 62 m. B/N.

AGUSTINA DE ARAGÓN. España, 1950. D.: Juan de Orduña. G.:


Vicente Escrivá. F.: Ted Pahle. M.: Juan Quintero. I.: Aurora Bautista,
Manuel Luna, Virgilio Teixeira y Fernando Rey. ♦ Uno de los títulos
míticos de Cifesa, que dicha entidad emprendiera habida cuenta del
óptimo resultado económico obtenido por Locura de amor. Obviamente,
se recurrió al mismo género (el melodrama pseudohistórico), realizador
(Juan de Orduña) y protagonista, Aurora Bautista. 124 m. B/N.

AHÍ ESTÁ EL DETALLE (Ahí esta el detalle). México, 1940. D.: Juan
Bustillo Oro. G.: Juan Bustillo Oro y Humberto Gómez Landero. F.:
Jack Draper. M.: Raúl Lavista. I.: Cantinflas, Sara García, Joaquín
Pardave y Sofía Álvarez. ♦ Los comienzos del luego popularísimo
Cantinflas, y una de las pocas películas de éste que, por ello, no aparecen
dirigidas por Miguel M. Delgado, su inseparable realizador. Por lo
demás, su interés es únicamente histórico, siendo inexplicables las dos
reposiciones que ha merecido en nuestro país. 102 m. B/N.

AHÍ VA ESE BÓLIDO (Love Bug, The). EE.UU., 1969. D.: Robert
Stevenson. G.: Don DaGradi y Bill Walsh. F.: Edward Colman. M.:
George Bruns. I.: Dean Jones, Michele Lee, Buddy Hackett y David
Tomlinson. ♦ Una de las más exitosas comedias Disney, hasta el punto
de provocar varias secuelas y convertir a su inefable protagonista en todo
un ídolo. Aventuras mil del Volkswagen «Herbie», provisto de un
cerebro de lo más espabilado. 103 m. C.

AHÍ VA MI CHICA (There goes my baby). EE.UU., 1994. D.: Floyd


Mutrux. G.: Floyd Mutrux. F.: William A. Fraker. M.: Budd Carr. I.:
Dermot Mulroney, Rick Schroder, Kelli Williams y Noah Wyle. ♦ Un
film más interesante de lo que cabría pronosticar, dado que denota una
cierta personalidad narrativa y estética en su forma de desarrollar un
planteamiento sobre el papel de lo más manido, los sinsabores y
esperanzas de la juventud americana a mediados de los años sesenta.
Escrito por su propio director, sufrió todo un fracaso comercial en el
mundo entero. 95 m. C.

AHÍ VA OTRO RECLUTA. España, 1960. D.: Ramón Fernández. G.:


Vicente Escrivá. F.: Godofredo Pacheco. M.: Antonio Ramírez Ángel y
José Pagán. I.: José Luis Ozores, Kiko, Manuel Zarzo y Pilar Cansino. ♦
Las novatadas que se abatirán sobre un ingenuo campesino en el
momento de empezar a cumplir su servicio militar en el Cuerpo de
Paracaidistas. Acabará recibiendo la medalla al Mérito Individual por su
comportamiento en los conflictos de Sidi-Ifni. Una de las comedias que
cimentaron la popularidad de José Luis Ozores. 84 m. C.

AHIJADO DE LOS MUERTOS, EL. España, 1922. D.: Lorenzo Petri.


F.: José Sánchez. I.: Narciso Puignau. ♦ Uno de los pocos films rodados
por el italiano Lorenzo Petri, cuyo caso difiere del de otros cineastas de
su país que se instalaron entre nosotros durante los años del cine mudo,
temporal o permanentemente, como Godofredo Mateldi o Mario
Caserini. Véanse Hidalguía española y Aventuras de un estudiante. B/N.

AHMED, PRÍNCIPE DE LA ALHAMBRA. España, 1998. D.: Juanba


Berasategui. G.: Pío Artola. F.: Eduardo Elosegui. M.: José Antonio
Quintano. I.: Animación. ♦ Una de las características cintas vascas de
dibujos animados, obra de un autor especializado que en este caso
ambienta el argumento en la España medieval, con toda clase de
elementos fantásticos en la historia, de enfoque directamente familiar.
Algo tosca a nivel técnico, cabe agradecer no obstante su voluntad de
reivindicar la influencia árabe en la cultura peninsular. 66 m. C.

AHORA LOS PADRES SON ELLOS (Little fockers). EE.UU., 2010. D.:
Paul Weitz. G.: John Hamburg y Larry Stuckey. F.: Remi Adefarasin.
M.: Stephen Trask. I.: Robert De Niro, Dustin Hoffman, Ben Stiller y
Owen Wilson. ♦ Prolongación del díptico que formaron Los padres de
ella y Los padres de él, ahora con nuevo director y ninguna aportación,
no hablemos de originalidad, a lo largo de una trama, encima,
incoherente. Completando el lujoso reparto, Jessica Alba, Harvey Keitel,
Barbra Streisand, Laura Dern y Blythe Danner, nada menos. 97 m. C.

AHORA ME LLAMAN SEÑOR TIBBS (They call me mister Tibbs).


EE.UU., 1970. D.: Gordon Douglas. G.: Alan R. Trustman y James R.
Webb. F.: Gerald Perry Finnerman. M.: Quincy Jones. I.: Sidney Poitier,
Barbara McNair, Martin Landau y Jeff Corey. ♦ Un policía investiga, por
cuenta propia, un asesinato en el cual uno de los principales sospechosos
es su amigo. Sidney Poitier encarnando de nuevo a Tibbs, personaje
nacido con el film En el calor de la noche. 108 m. C.

AHORA ME TOCA A MÍ (It’s my turn). EE.UU., 1981. D.: Claudia


Weill. G.: Eleanor Bergstein. F.: Bill Butler. M.: Patrick Williams. I.:
Jill Clayburgh, Michael Douglas, Charles Grodin y Beverly Garland. ♦
Historia de amor en torno a una profesora de matemáticas, que lleva una
existencia un tanto gris, y un jugador de beisbol infeliz en su
matrimonio. 88 m. C.

AHORA ME VES (Now you see me). EE.UU., 2013. D.: Louis Leterrier.
G.: Ed Solomon y Boaz Yakin. F.: Mitchell Amundsen y Larry Fong.
M.: Brian Tyler. I.: Jesse Eisenberg, Mark Ruffalo, Michael Caine y
Morgan Freeman. ♦ Cuatro profesionales de la magia y la
prestidigitación reunidos para un propósito poco honorable, según un
esquema que debe mucho a Hagan juego, incluyendo Las Vegas. Un
desperdicio de reparto y de medios, dentro de un conjunto hueco e
insustancial, falto del encanto imprescindible. 111 m. C.

AHORA O NUNCA (Bucket list, The). EE.UU., 2007. D.: Rob Reiner. G.:
Justin Zackham. F.: John Schwartzman. M.: Marc Shaiman. I.: Jack
Nicholson, Morgan Freeman, Beverly Todd y Rob Morrow. ♦ Comedia
agridulce supeditada al lucimiento del dúo estelar que encarna a dos
enfermos terminales dispares en todo, de la etnia al bolsillo, dispuestos a
cumplir los deseos que el uno, pobre y negro, jamás pudo permitirse,
gracias a la generosidad de su nuevo amigo, rico y blanco, tras conocerse
ambos casualmente en el hospital. El desarrollo es tan previsible y
acomodaticio como cabía esperar. 95 m. C.

AHORA Y SIEMPRE (Now and forever). EE.UU., 1934. D.: Henry


Hathaway. G.: Vincent Lawrence y Sylvia Thalberg. F.: Harry
Fischbeck. M.: Harry Revel. I.: Gary Cooper, Carole Lombard, Shirley
Temple y Charlotte Granville. ♦ Comedia más bien vulgar en torno a un
ladrón de joyas, hoy únicamente recordada por contener en el reparto a
tres mitos de la historia del cine, Gary Cooper, Carole Lombard y
Shirley Temple. 78 m. B/N.
AIDA (Aida). Italia, 1953. D.: Clemente Fracassi. G.: C. Castelli, A. Gobbi
y G. Salviucci. F.: Piero Portalupi. M.: Renzo Rossellini. I.: Sofia
Loren, Lois Maxwell, Luciano della Marra y Enrico Formichi. ♦ El
joven oficial egipcio Radamés está perdidamente enamorado de Aida,
esclava etíope al servicio de la princesa... Un curioso esfuerzo
cinematográfico-operístico, inspirado en el original de Verdi y con una
jovencita Sofia Loren en el papel titular. Conoció una reposición
fantasmal en España, a finales de los años 80. 91 m. C.

AIGLE À DEUX TÊTES, L’. Francia, 1947. D.: Jean Cocteau. G.: Jean
Cocteau. F.: Christian Matras. M.: Georges Auric. I.: Edwige Feuillère,
Jean Marais, Silvia Montfort y Edward Stirlin. ♦ Adaptada por el propio
Cocteau de su propia y celebrada pieza teatral, narra el famoso escándalo
de Mayerling desde la perspectiva lírica previsible en su autor: el
anarquista que ha asesinado al rey se ve ahora incapaz de repetir la
misma operación con la reina, puesto que se ha enamorado de ella. El
tercer largometraje de su realizador. 82 m. B/N.

AIGLE ET LA COLOMBE, L’. Francia, 1977. D.: Claude Bernard-


Aubert. G.: Claude Bernard-Aubert y Michel Levine. F.: Claude
Bécognée. M.: Alain Goraguer. I.: Lisbeth Hummel, Vania Vilers, Pierre
Londiche y Colette Teissedre. ♦ Una joven estudiante americana llega a
Munich con la intención de escribir una tesis sobre la vida privada de
Hitler, pero será secuestrada y torturada por una organización neo-nazi.
80 m. C.

AILES DE LA COLOMBE, LES. Francia, 1981. D.: Benoît Jacquot. G.:


Benoît Jacquot. F.: Ennio Guarnieri. M.: Philippe Sarde. I.: Isabelle
Huppert, Dominique Sanda y Michele Placido. ♦ En Venecia, Catherine,
prostituta de lujo, vuelve a encontrar a su antigua amiga, María, heredera
de una gran fortuna y a Sandro, un veneciano romántico. Cuando
comprende que María tiene una enfermedad incurable y que
irremediablemente morirá propone al joven que la seduzca y contraiga
matrimonio con ella para, así, una vez fallecida, vivir con él, pasando a
ser los únicos poseedores de la herencia. Tercer largometraje del
realizador, que había sido ayudante entre otros de Marguerite Duras. 92
m. C.

AIMÉE. Francia, 1981. D.: Joël Farges. G.: Joël Farges y Jocelyne
Manoury. F.: Ramón F. Suárez. M.: Betsy Jolas. I.: Aurore Clément,
Bruno Cremer, Jean Sorel y Francine Bergé. ♦ Un psiquiatra judío y un
médico francés buscan a la hija de un amigo común, escapada de las
masacres de Shanghai. Esta aparece acompañada de una chinita pero las
dos viven traumatizadas por todo lo sufrido y, además, la joven descubre
el tumultuoso pasado de su padre. Aunque entre los dos médicos
intentan ayudarlas, la chica morirá abrasada en su baño. 76 m. C.

AIMEE Y JAGUAR (Aimee & Jaguar). Alemania, 1999. D.: Max


Färberböck. G.: Max Färberböck y Rona Munro. F.: Tony Imi. M.: Jan
A. P. Kaczmarek. I.: María Schrader, Juliane Köhler, Heike Makatsch y
Johanna Wokalek. ♦ Recreación de la asombrosa historia de amor
lésbico que vivieron, en el Berlín azotado por la Segunda Guerra
Mundial, una mujer judía, que luchaba contra la tiranía nazi, y la esposa
de un militar adicta al Tercer Reich y madre de varios hijos. Siguiendo el
libro de Erica Fischer, representa una de las más ambiciosas
producciones alemanas de la época. Adolece de excesos de toda clase y
discordancias varias, así como de una duración mal medida, pero no
malogra del todo el interés de la trama y convence especialmente en el
retrato de las dos protagonistas. 121 m. C.

AIN’T MISBEHAVIN. EE.UU., 1955. D.: Edward Buzzell. G.: Philip


Rapp, Devery Freeman y Edward Buzzell. F.: Wilfrid M. Cline. M.:
Joseph Gershenson. I.: Rory Calhoun, Piper Laurie, Jack Carson y
Reginald Gardiner. ♦ Un magnate (Rory Calhoun) trata de sofisticar a
cualquier precio a la vivaracha jovencita (Piper Laurie, la inolvidable
madre de «Carrie») con la que acaba de contraer matrimonio; musical
inocuo y sin mayor importancia. 77 m. C.

AIR AMERICA (Air America). EE.UU., 1990. D.: Roger Spottiswoode.


G.: Richard Rush y John Eskow. F.: Roger Deakins. M.: Charles Gross.
I.: Mel Gibson, Robert Downey Jr, Nancy Travis y Marshall Grant. ♦
Dos pilotos de Air America, la línea aérea de la CIA durante la guerra
del Vietnam, hastiados de su trabajo, empiezan a tomar en broma su
trabajo, por peligroso que sea... Film sin interés, sin nada que ver, pese a
parangones superficiales, con el mejor trabajo de Spottiswoode hasta
entonces, Bajo el fuego. Las concesiones al lucimiento de la pareja
protagonista terminan de arruinar la incoherencia del planteamiento. 108
m. C.

AIR BUD (Air bud). EE.UU., 1997. D.: Charles Martin Smith. G.: Aaron
Mendelsohn y Paul Tamasy. F.: Mike Southon. M.: Brahm Wenger. I.:
Kevin Zegers, Michael Jeter, Wendy Makkena y Bill Cobbs. ♦ Típica, y
no precisamente de las mejores, producción Disney, sobre un chico que
deviene estrella del baloncesto gracias a su amistad con un perro de
habilidades extraordinarias. A pesar de su absoluta insignificancia,
despertó una rauda continuación, si bien enfocada mayormente al
mercado video-televisivo. 95 m. C.

AIR BUD, EL FICHAJE DE LA LIGA (Air Bud. Golden receiver).


EE.UU., 1997. D.: Richard Martin. G.: Paul Tamasy y Aaron
Mendelsohn. F.: Mike Southon. M.: Brahm Wenger. I.: Kevin Zegers,
Cynthia Stevenson, Gregory Harrison y Nora Dunn. ♦ Prolongación del
film anterior, que, como suele ocurrir en estos casos, mejora el original.
El engendro, ahora ambientado en el mundo del fútbol americano,
incluye hasta villanos de procedencia rusa, en lid con el prodigioso perro
Bud y su adolescente amo. 88 m. C.

AIR CADET. EE.UU., 1951. D.: Joseph Pevney. G.: Robert L. Richards.
F.: Clifford Stine. M.: Joseph Gershenson. I.: Stephen McNally, Gail
Russell, Alex Nicol y Richard Long. ♦ Los avatares de un fornido
instructor militar (Stephen McNally) para disciplinar convenientemente
a sus aspirantes a aviadores, en un film que únicamente ha pasado a los
anales por contener una de las primeras apariciones en la pantalla de
Rock Hudson. 89 m. B/N.

AIR FORCE. EE.UU., 1943. D.: Howard Hawks. G.: Dudley Nichols. F.:
James Wong Howe y Elmer Dyer. M.: Franz Waxman. I.: John Garfield,
John Ridgely, Gig Young y Arthur Kennedy. ♦ Antiguo aviador, Howard
Hawks, naturalmente, siempre sintió especial predilección por narrar
historias localizadas en ese ambiente que tan bien conocía, y una de las
más célebres es sin duda este Aire force, film bélico resuelto con ese
vigor y esa garra que han elevado merecidamente al autor de Río Bravo a
la categoría de maestro. 119 m. B/N.

AIR FORCE ONE, EL AVIÓN DEL PRESIDENTE (Air Force One).


EE.UU., 1997. D.: Wolfgang Petersen. G.: Andrew Marlowe. F.:
Michael Ballhaus. M.: Jerry Goldsmith. I.: Harrison Ford, Gary
Oldman, Glenn Close y Jurgen Prochnow. ♦ Ridículo e impertinente
bodrio de acción, con el mismísimo presidente de los Estados Unidos
combatiendo a los pérfidos terroristas que lo han secuestrado en el avión
oficial. Ni el menor asomo autoirónico recorre la demente propuesta
panfletaria, cuyo desarrollo argumental o formal, ideologías aparte,
tampoco presenta creatividad. 123 m. C.

AIR RAID WARDENS. EE.UU., 1943. D.: Edward Sedgwick. G.: Martin
Rackin, Harry Crane, Jack Jevne y Charley Rogers. F.: Walter Lundin.
M.: Nathaniel Shilkret. I.: Stan Laurel, Oliver Hardy, Edgar Kennedy y
Stephen McNally. ♦ Una de las últimas comedias interpretadas por los
inolvidables «El Gordo y el Flaco», cercano ya su declive y lejos todavía
la espectacular, y muy merecida, reivindicación que conocieran décadas
después, cuando ya, por desgracia, les era imposible disfrutarla. 62 m.
B/N.

AIRBAG. España-Portugal-Alemania, 1996. D.: Juanma Bajo Ulloa. G.:


Juanma Bajo Ulloa, Karra Elejalde y Fernando Guillén Cuervo. F.:
Gonzalo F. Berridi. M.: Bingen Mendizábal. I.: Karra Elejalde,
Fernando Guillén Cuervo, Alberto San Juan y Francisco Rabal. ♦ Pésima
comedia de acción, con la cual el autor retrocede lo indecible respecto a
sus previos y muy respetables trabajos. Escrita (o así) entre el director y
los dos actores protagonistas, confunde la ligereza con la desidia a lo
largo de un desarrollo autocomplaciente y sin ritmo, que malgasta los,
pocos de por sí, aciertos argumentales. Fácilmente estrafalaria,
baratamente sarcástica, pese a todo, o por ello, obtuvo un gran éxito
comercial. 117 m. C.

AIRBENDER, EL ÚLTIMO GUERRERO (Last Airbender, The).


EE.UU., 2010. D.: M. Night Shyamalan. G.: M. Night Shyamalan. F.:
Andrew Lesnie. M.: James Newton Howard. I.: Noah Ringer, Nicola
Peltz, Dev Patel y Cliff Curtis. ♦ Aventuras fantásticas saturadas de
referencias filosóficas, místicas y religiosas, dentro de un discurrir
narrativo tan engolado como torpe, con una música omnipresente,
partiendo de una trama sobre la confrontación bélica entre los cuatro
elementos. Superproducción que supone una de las peores películas de
un cineasta sobrevalorado. 101 m. C.

AIRE DE PARÍS, EL (Air de Paris, L’). Francia-Italia, 1954. D.: Marcel


Carné. G.: Marcel Carné y Jacques Sigurd. F.: Roger Hubert. M.:
Maurice Thiriet. I.: Jean Gabin, Arletty, Roland Lasaffre y Marie
Daems. ♦ Drama al gusto del reputado Marcel Carné, con ambientación
en el submundo del boxeo y más de un combate de este bárbaro deporte
certeramente reconstruido. Magnífico equipo de actores, completado por
ese gran característico italiano que fue Folco Lulli. 87 m. B/N.

AIRE DE UN CRIMEN, EL. España, 1988. D.: Antonio Isasi-Isasmendi.


G.: Gabriel Castro y Antonio Isasi-Isasmendi. F.: Joan Gelpí. M.:
Francisco Aguarod y Luis Fatas. I.: Francisco Rabal, Germán Cobos,
José M. Mazo y Maribel Verdú. ♦ En la España de los años 50 y en un
pueblecito miserable, aparece el cadáver de un desconocido junto a la
fuente... El retorno a la realización de Antonio Isasi, tras un prolongado
silencio. La película, indudablemente digna y bien por encima del cine
español de su época, procura jugar distintas bazas (de la puramente
policiaca a la sociológica) con desigual fortuna, a partir de un
protagonismo coral. Completan el reparto Fernando Rey, Miguel Rellán,
Agustín González, Rafaela Aparicio y Terele Pávez. 119 m. C.

AIRES DIFÍCILES, LOS. España, 2006. D.: Gerardo Herrero. G.:


Ángeles González-Sinde y Alberto Macías. F.: Alfredo F. Mayo. M.:
Lucio Godoy. I.: José Luis García Pérez, Alberto Jiménez, Antonio
Dechent y Roberto Enríquez. ♦ Adaptación de la novela de Almudena
Grandes, suerte de melodrama coral levantado sobre unos bloques de
personajes/estereotipos y realizado mediante un tono fastidioso, a la par
burdo y petulante. Uno de los peores trabajos del autor. 106 m. C.

AISLADOS. España, 2006. D.: David Marqués. G.: David Marqués. F.:
Arie Van Dam. M.: Juanma Redondo. I.: Adriá Collado, Eric Francés y
Jean-Luc Ducasse. ♦ Film a medio camino entre lo experimental,
buscado, y lo «amateur», involuntario, consistente mayormente en dos
actores charlando de esto y lo otro. No carece de ambiciones, en cuanto a
retrato generacional, pero resulta banal y monocorde. El coproductor,
Jean-Luc Ducasse, aparece de vez en cuando. 83 m. C.

AITA. España, 2010. D.: José María de Orbe. G.: José María de Orbe y
Daniel Villamediana. F.: Jimmy Gimferrer. ♦ Segundo largometraje del
realizador, en este caso de índole documental. Prolonga con todo los
principios esenciales del anterior, La línea recta, no precisamente
apasionantes, y sucede en el palacio vasco donde transcurrió buena parte
de la vida del autor. 84 m. C.

AJUSTE DE CUENTAS (Rechnung, Die). Alemania-Francia, 1966. D.:


Helmut Ashley. G.: Georg Hurdalek. F.: Franz Lederle. M.: Peter
Thomas. I.: George Nader, Heinz Weiss, Richard Munch e Yvonne
Munlaur. ♦ Cuarta entrega de una de las series más explotadas por el
cine comercial alemán, las aventuras del agente del FBI Jerry Cotton, a
quien encarnaba George Nader, actor norteamericano de cierto carisma
que trabajó en la Europa de entonces. Unos cuantos gángsters se
disponen a apoderarse de gran cantidad de piedras preciosas, menos mal
que aquí está Cotton. 87 m. B/N.

AJUSTE DE CUENTAS. España-Italia, 1972. D.: Tulio Demicheli. G.:


Santiago Moncada, José Gutiérrez Maesso y Mario di Nardo. F.:
Francisco Fraile. M.: Nando de Luca. I.: Chris Mitchum, Barbara
Bouchet, Arthur Kennedy y Malisa Longo. ♦ Un subproducto
declaradamente inspirado en Un verano para matar, sin ir más lejos el
propio y nefasto Chris Mitchum encarna un personaje muy similar. A su
lado, la siempre sinuosa Barbara Bouchet y ese gran veterano que se
llamó Arthur Kennedy. 79 m. C.

AJUSTE DE CUENTAS (City of industry). EE.UU., 1997. D.: John Irvin.


G.: Ken Solarz. F.: Thomas Burstyn. M.: Stephen Endelman. I.: Harvey
Keitel, Stephen Dorff, Famke Janssen y Timothy Hutton. ♦ Tras el atraco
a una joyería un superviviente emprende la venganza. «Thriller» sin
aportaciones, pero agradablemente modesto y con una bienvenida
nostalgia por la Serie B. Dentro de sus asumidas limitaciones, aventaja a
superproducciones coetáneas del género, y, por supuesto, Harvey Keitel
interpreta con su acostumbrada seriedad profesional. 95 m. C.

AJUSTE DE CUENTAS (Knockaround guys). EE.UU., 2001. D.: Brian


Koppelman y David Levien. G.: Brian Koppelman y David Levien. F.:
Tom Richmond. M.: Clint Mansell. I.: Vin Diesel, Barry Pepper, Seth
Green y Andrew Davoli. ♦ Ópera prima del tándem de guionistas
Koppelman-Levien, productores igualmente junto a Lawrence Bender,
tan vinculado con Quentin Tarantino. Tarantino representa la influencia
mayor sobre el producto, que malgasta una premisa con posibilidades: el
enfrentamiento entre cuatro jovencitos, hijos de los respectivos
gángsters, contra determinadas fuerzas vivas de un pueblucho de
Montana, por causa de un alijo de dinero. Film pues imitativo y hasta
fastidioso, con colaboraciones de unos Dennis Hopper y John Malkovich
que tampoco están mucho mejor que el resto de los intérpretes. 93 m. C.

AKASEN CHITAI. Japón, 1956. D.: Kenji Mizoguchi. G.: Masashige


Narusawa. F.: Kazuo Miyagawa. M.: Toshiro Mayuzumi. I.: Machiko
Kyo, Ayako Wakao, Michiyo Kogure y Eitaro Shindo. ♦ La última
película del gran Mizoguchi explora el sórdido ambiente de Yoshiwara,
la zona de prostitución del Tokyo de posguerra. Nos van siendo
presentadas con crudeza pero sin sensacionalismos las historias
entrelazadas de una serie de chicas del lugar. La ya popular Machiko
Kyo interpreta a una joven cínica y occidentalizada que intenta borrar el
recuerdo de un soldado americano y la dulce Ayako Wakao soporta tan
triste vida con tal de conseguir dinero para sacar a su padre de la prisión.
82 m. B/N.

AKELARRE. España, 1983. D.: Pedro Olea. G.: Pedro Olea y Gonzalo
Goikoetxea. F.: José Luis Alcaine. M.: Carmelo Bernaola. I.: Silvia
Munt, José Luis López Vázquez, Mari Carrillo y Walter Vidarte. ♦ Un
inquisidor que en la Navarra del siglo XVI se vale de su cargo con fines
personales, en una película que, de algún modo, recordaba ciertas
producciones de los 60, como The witchfinder general o El proceso de
las brujas. No obtuvo la repercusión popular esperada. 93 m. C.

AKIRA (Akira). Japón, 1988. D.: Katsuhiro Otomo. G.: Katsuhiro Ohtomo
e Izou Hashimoto. F.: Katsuji Misawa. M.: Shoji Yamashiro. I.:
Animación. ♦ Versión cinematográfica del homónimo, y en cierto modo
paradigmático «manga», efectuada por el mismo autor de éste, Katsuhiro
Otomo. Unas técnicas de animación donde se combinan recursos
tradicionales de la cinematografía nipona de la modalidad con
innovaciones gráficas y tecnológicas de toda índole y una estética con
obvios referentes fílmicos (Metrópolis, Brazil, Blade Runner) sostienen
el festival de violencia gratuita, tan inane y efectista, en cuanto a
concepto, como mareante y tedioso, en su resolución. 120 m. C.

AL ACECHO. España, 1987. D.: Gerardo Herrero. G.: Gerardo Herrero.


F.: José Luis López Linares. M.: Bernardo Bonezzi. I.: Giuliano
Gemma, Amparo Muñoz, Mario Gas y Eduardo Calvo. ♦ Intento de
adaptar a parámetros nacionales las constantes del «thriller» americano,
simpático sobre el papel, fallido a causa de su excesiva condición
mimética (hasta el extremo ciertamente osado de elegir el excepcional A
quemarropa como principal foco de referencia) y la pobreza de su
factura técnico-artística. Artificioso e inverosímil pues, muy aburrido
también, completó su reparto con nombres tan dispares como Cristina
Marcos, Conrado San Martín, Joaquín Hinojosa, Claudia Gravy, Iciar
Bollain, Hugo Blanco y Nuria Hosta. 87 m. C.
AL AMANECER (Peau neuve). Francia, 1999. D.: Émilie Deleuze. G.:
Émilie Deleuze, Laurent Guyot y Guy Laurent. F.: Antoine Heberlé. M.:
Supersonic. I.: Samuel Le Bihan, Marcial di Fonzo, Catherine Vinatier y
Claire Nebout. ♦ Drama psicológico-generacional, acerca de las
transformaciones personales y profesionales, con todo lo que comportan.
Los protagonistas son un experto en videojuegos y un joven trabajador, y
el desarrollo depende de la relación de amistad que se entabla entre
ambos. Ópera prima de la directora, no aporta nada de particular, pero se
sostiene sobre todo gracias a los actores. 95 m. C.

AL ANDALUS. España, 1988. D.: Jaime Oriol y Antonio Tarruella. G.:


Guido Castillo y Jaime Oriol. F.: Raúl Pérez Cubero. M.: Ricard
Miralles. I.: Luis Suárez, Fabiola Toledo, Fernando Conde y Luis
Escobar. ♦ La vida del legendario Abderramán desde que huye de
Damasco hasta el momento en que crea en el sur de España la nación
«Al Andalus» reuniendo árabes, judíos y cristianos. Lástima que tan
sugestivo planteamiento y un despliegue de producción considerable
choquen contra un enfoque casi hagiográfico de la figura protagonista,
un trazado de personajes tópico y una impericia narrativa que ronda el
«amateurismo». Memorable la belleza de la inexpresiva Fabiola Toledo,
y simpáticas intervenciones de dos de los villanos más característicos del
cine español, Jack Taylor y Aldo Sambrell. 96 m. C.

AL ANOCHECER (Juste avant la nuit). Francia, 1971. D.: Claude


Chabrol. G.: Claude Chabrol. F.: Jean Rabier. M.: Pierre Jansen. I.:
Stéphane Audran, Michel Bouquet, François Périer y Dominique Zardi.
♦ Un hombre casado acaba de asesinar a su amante, mujer de un amigo,
sintiéndose pronto presa de los remordimientos; confesará todo a su
mujer, pero ésta extrañamente quita importancia al asunto... Una de las
radiografías más lacerantes que Chabrol ha propuesto de la clase media
alta francesa, y un título imprescindible en la evolución del cine francés.
99 m. C.

AL ATAQUE (À l’attaque!). Francia, 2000. D.: Robert Guédiguian. G.:


Robert Guédiguian y Jean-Louis Milesi. F.: Bernard Cavalié. M.:
Jacques Menichetti. I.: Ariane Ascaride, Pierre Banderet, Frédérique
Bonnat y Patrick Bonnel. ♦ Uno de los característicos films étnico-
sociales de Robert Guédiguian, como de costumbre localizado en los
ambientes más humildes de Marsella. En este caso, el protagonismo
coral gira alrededor de una familia de emigrantes italianos, a lo largo de
un desarrollo que incluye apuntes metafílmicos, no muy afortunados, y
que, en cualquier caso, en conjunto no aporta gran cosa a la filmografía
del autor. 89 m. C.

AL BORDE DE LA ETERNIDAD (Edge of eternity). EE.UU., 1959. D.:


Don Siegel. G.: Knut Swenson y Richard Collins. F.: Burnett Guffey.
M.: Daniele Amfitheatrof. I.: Cornel Wilde, Victoria Shaw, Edgar
Buchanan y Mickey Shaughnessey. ♦ Un sheriff siguiendo las huellas de
ciertos asesinos por el Gran Cañón, en este poco conocido film del
estimable Siegel, también presente como actor, así como ese gran
característico que es Jack Elam. 77 m. C.

AL BORDE DE LA LOCURA (Edge of sanity/ Dr. Jekyll and Mr. Hyde).


EE.UU.-GB-Hungría, 1988. D.: Gérard Kikoine. G.: J.P. Felix y Ron
Raley. F.: Tony Spratling. M.: Frederick Talgorn. I.: Anthony Perkins,
Glynis Barber, Sarah Maur-Thorp y David Lodge. ♦ Un bodrio en cierto
modo simpático, por lo pintoresco, por lo inesperado: admite
recreaciones de mitos del género «fantastique» (Jekyll & Hyde, Jack el
Destripador), reminiscencias de la estética expresionista y del
mismísimo Orson Welles, erotismo perverso (recordemos el pasado del
realizador dentro del «hard core») y un continuo homenaje a la
emblemática figura de su protagonista, Anthony Perkins, a lo largo de
una trama, por desgracia, más reiterativa de lo tolerable. Sólo para
curiosos, completistas, desquiciados y heterodoxos. 87 m. C.

AL BORDE DEL PELIGRO (Where the sidewalks ends). EE.UU., 1950.


D.: Otto Preminger. G.: Rex Connor. F.: Joseph La Shelle. M.: Cyril J.
Mockridge. I.: Dana Andrews, Gene Tierney, Gary Merrill y Karl
Malden. ♦ Una excelente muestra de cine negro, que constituye uno de
los films menos conocidos de Preminger. El argumento cuenta la historia
de un policía brutal que, en busca de un asesino, mata involutariamente a
un hombre inocente. Una atmósfera típica del mejor cine negro y
excelentes interpretaciones son elementos que ayudan a convertir este
film en una pequeña obra maestra. 92 m. B/N.

AL BORDE DEL RÍO (River’s edge, The). EE.UU., 1957. D.: Allan
Dwan. G.: Harold J. Smith y James Leicester. F.: Harold Lipstein. M.:
Lou Forbes. I.: Ray Milland, Anthony Quinn, Debra Paget y Byron
Foulger. ♦ Melodrama de aventuras, con un Ray Milland que en
compañía de una antigua amante (Debra Paget) y el marido de ésta
(Anthony Quinn) aspira a cruzar la frontera con México, custodiando un
maletín repleto de dinero. Uno de los últimos films del pionero Allan
Dwan. 84 m. C.

AL CAER EL SOL (Twilight). EE.UU., 1998. D.: Robert Benton. G.:


Robert Benton y Richard Russo. F.: Piotr Sobocinski. M.: Elmer
Bernstein. I.: Paul Newman, Gene Hackman, Susan Sarandon y
Stockard Channing. ♦ Por razones de amistad, un detective otoñal y
desencantado se ve implicado en una oscura trama criminal. «Thriller»
que pretende ser noblemente clásico y sólo resulta inútilmente anticuado,
por culpa de la falta de interés argumental y la nula inspiración estético-
narrativa. La servidumbre estelar a Paul Newman termina de estropear el
film, en verdad desafortunado. 91 m. C.

AL CAER LA NOCHE (Night must fall). EE.UU., 1937. D.: Richard


Thorpe. G.: John Van Druten. F.: Ray June. M.: Edward Ward. I.:
Robert Montgomery, Rosalind Russell, Dame May Whitty y Alan
Marshall. ♦ Basado en la obra de Emlyn Williams sobre una chica que
poco a poco se va dando cuenta de la identidad de un hombre, que en
realidad es un brutal asesino que aterroriza a la ciudad. Excelente
interpretación, en especial Montgomery, que con este film demostró que
podía interpretar otro tipo de papeles fuera de la comedia. 113 m. B/N.

AL CAER LA NOCHE (Badge, The). EE.UU., 2002. D.: Robby Henson.


G.: Robby Henson. F.: Irek Hartowicz. M.: David Bergeaud. I.: Billy
Bob Thornton, Patricia Arquette, William Devane y Sela Ward. ♦
«Thriller» ubicado en la «América profunda» y que reúne escabrosidad y
denuncia a lo largo de una trama por lo demás canónica. Sin suponer
ningún trabajo sobresaliente, por lo menos no aburre y desprecia buena
parte de las vías al uso en el cine policiaco americano de entonces. 100
m. C.

AL CAPONE (Al Capone). EE.UU., 1959. D.: Richard Wilson. G.: Malvin
Wald y Henry Greenberg. F.: Lucien Ballrad. M.: David Raksin. I.: Rod
Steiger, Fay Spain, James Gregory y Nehemian Persoff. ♦ Una de las
numerosas biografías cinematográficas del legendario gángster
norteamericano, en un film muy bien interpretado y cuya mayor
ambición consistía en evocar, reproducir, el peculiar tono y estética del
cine policíaco de los años 30, precedente del «thriller» de posguerra,
aquellas inolvidables peripecias urbanas de James Cagney, Edward G.
Robinson y Paul Muni. 100 m. B/N.

AL COMPÁS DEL CORAZÓN (Music for millions). EE.UU., 1944. D.:


Henry Koster. G.: Myles Connolly. F.: Robert Surtees. M.: George Stoll.
I.: Margaret O’Brien, Marie Wilson, June Allyson y Jimmy Durante. ♦
Película representativa de la producción MGM de la época, y en no
menor medida de la más bien plúmbea filmografía de Henry Koster. La
historia gira alrededor de dos hermanas, una de las cuales pertenece a la
orquesta de José Iturbi, y la hoy mítica Ava Gardner desempeñaba un
papel secundario. 114 m. B/N.

AL CRUZAR EL LÍMITE (Extreme measures). EE.UU., 1996. D.:


Michael Apted. G.: Tony Gilroy. F.: John Bailey. M.: Danny Elfman. I.:
Hugh Grant, Gene Hackman, Sarah Jessica Parker y David Morse. ♦ Un
«thriller» producido por la modelo Elizabeth Hurley para el lucimiento
de su sobrevalorado marido, Hugh Grant, encarnando al heroico médico
protagonista, encarado con una especie de «Mad Doctor» (Gene
Hackman) cuya personalidad arrima el conjunto a la «ciencia-ficción».
No carece de solidez ni de prestancia, pero su cauta modestia argumental
imposibilita que el planteamiento cuaje como merecían sus
posibilidades. 115 m. C.
AL DÍA SIGUIENTE (Up from the beach). EE.UU., 1965. D.: Robert
Parrish. G.: Stanley Mann y Claude Brulé. F.: Walter Wottitz. M.: Edgar
Cosma. I.: Cliff Robertson, Red Buttons, Francoise Rosay y Marius
Goring. ♦ Al día siguiente, del desembarco de Normandía, un grupo de
soldados aliados sufrirá no pocos problemas por allí cerca. Más bien
pobre intentona de beneficiarse del éxito de El día más largo, con Irina
Demick (vista en aquélla, por cierto), Broderick Crawford, James
Robertson Justice y Slim Pickens completando el reparto. 94 m. B/N.

AL DIABLO CON AMOR. España, 1972. D.: Gonzalo Suárez. G.:


Gonzalo Suárez, Antonio Drove y Carlos Suárez. F.: Antonio Millán y
Carlos Suárez. M.: Víctor Manuel. I.: Víctor Manuel, Ana Belén,
Antonio Iranzo y María Silva. ♦ El segundo y último de los films que
Suárez realizase con la pareja Ana Belén y Víctor Manuel,
considerablemente más alocado que el anterior, Morbo. En este caso, al
acción se sitúa en la Asturias natal del realizador y protagonista, con
homenajes al cine de aventuras, dislocación de la estructura
cinematográfica ortodoxa e incluso canciones a cargo de la pareja. 80 m.
C.

AL DIABLO CON EL DIABLO (Bedazzled). EE.UU., 2000. D.: Harold


Ramis. G.: Harold Ramis, Larry Gelbart y Peter Nolan. F.: Bill Pope.
M.: David Newman. I.: Brendan Fraser, Elizabeth Hurley, Frances
O’Connor y Orlando Jones. ♦ «Remake» de uno de los menos conocidos
films de Stanley Donen, en honor del estrellato cómico de Brendan
Fraser y el erótico palmito de Elizabeth Hurley. Ironizando sobre Fausto
(con explosivas formas de mujer, el diablo ofrece al protagonista una
serie de deseos a cambio de su alma), el desarrollo encadena lances
humorísticos a cual menos afortunado hasta concluir, encima, en un
desenlace edificante. Un bodrio sólo asumible para los incondicionales
de la pareja protagonista, de un director que contaba con logros
estimables en el género. 88 m. C.

AL DOCTOR JEKYLL LE GUSTAN CALIENTES (Dottor Jekyll e


gentile signora). Italia, 1981. D.: Steno. G.: Leo Benvenuti, Piero De
Bernardi, Giovanni Manganelli y Steno. F.: Ennio Guarnieri y Sergio
Salvati. M.: Armando Trovajoli. I.: Edwige Fenech, Paolo Villaggio,
Gianrico Tedeschi y Gordon Mitchell. ♦ El nieto del legendario Dr.
Jekyll es un hombre joven y refinado, que encabeza una sociedad
multinacional enclavada en Londres... Variante erótico-bufa de la
inmortal creación de R.L. Stevenson, con un papel secundario para el
patibulario Gordon Mitchell, otrora inseparable de la Serie B italiana. 85
m. C.

AL DORMIR LO VEO CLARO. España, 1988. D.: Jordi Cadena. G.:


Carles Hac Mor, Albert Mauri, Jordi Cadena y Manuel Valls. F.: Xavier
Gil. M.: Carles Santos. I.: Carlos Pazos, Nuria Cano, Ona Planas y
Hermann Bonnin. ♦ Un director cinematográfico obsesionado con la
obra del poeta catalán J. V. Foix se recluye en un sanatorio con objeto de
escribir un guión acerca de la obra de éste. Clásica producción
autonomista del cine español de los 80, que como viene a ser norma en
estos casos permaneció prácticamente inédita en el resto del país (en este
caso, de Cataluña). 87 m. B/N.

AL ESTE DE JAVA (Krakatoa, east of Java). EE.UU., 1969. D.: Bernard


L. Kowalski. G.: Bernard Gordon. F.: Manuel Berenguer. M.: Frank De
Vol. I.: Maximilian Schell, Diane Baker, Rossano Brazzi y Brian Keith.
♦ Una superproducción comentadísima en la España de la época, en
torno a un grupo de aventureros que busca un tesoro por las exóticas
tierras especificadas en el título. Desiguales efectos especiales y lejana
inspiración verniana, para una realización cuya exhibición fue realzada
convenientemente por el sistema Cinerama. 117 m. C.

AL ESTE DEL CIELO (East side of heaven). EE.UU., 1939. D.: David
Butler. G.: William Conselman. F.: George Robinson. M.: Charles
Previn. I.: Bing Crosby, Joan Blondell, Irene Harvey y C. Aubrey Smith.
♦ La clásica comedia con Bing Crosby dentro, con el protagonista
desgranando canción tras canción mientras vela por un niño abandonado.
Film irrelevante de un realizador que jamás superó la medianía. 87 m.
B/N.
AL ESTE DEL EDÉN (East of Eden). EE.UU., 1955. D.: Elia Kazan. G.:
Paul Osborn. F.: Ted McCord. M.: Leonard Rosenman. I.: Julie Harris,
James Dean, Raymond Massey y Burl lves. ♦ Basada en la novela de
John Steinbeck. Film que marca las preocupaciones morales y religiosas
de Kazan sobre el puritanismo americano. Es curioso que todos los
personajes retomen los nombres de la Biblia. Película exitosa, de gran
impacto, debido a la figura de James Dean y al drama familiar
inteligentemente narrado. Las situaciones anímicas de los personajes
están convenientemente acentuadas por el empleo del scope. 111 m. C.

AL ESTE DEL OESTE. España, 1984. D.: Mariano Ozores. G.: Mariano
Ozores. F.: Domingo Solano. M.: Gregorio García Segura. I.: Fernando
Esteso, Antonio Ozores, Adriana Vega y África Pratt. ♦ La típica
comedia de Mariano Ozores/Fernando Esteso, ya sin Andrés Pajares de
por medio. En esta ocasión, se ridiculiza, como ya el propio título
advierte, el «western» tradicional, siendo de destacar que a los
intérpretes habituales se añadan el veterano Conrado San Martin y
Fernando Sancho, precisamente uno de los hombres clave del pasado
cine del Oeste hispano. 87 m. C.

AL ESTILO AMERICANO (American way, The). GB, 1986. D.: Maurice


Phillips. G.: Scott Roberts. F.: John Metcalfe. M.: Brian Bennett. I.:
Dennis Hopper, Michael J. Pollard, James Aubrey y Eugene Lipinski. ♦
Un grupo de veteranos del Vietnam recorren el espacio aéreo
norteamericano a bordo de un destartalado «B-29» desde el que emiten
un programa pirata de «rock»... La ópera prima del realizador, y un film
sujeto a las más inveteradas fórmulas del «cine independiente» (tiene
que protagonizar pues Dennis Hopper...), sin desdeñar por ello la
influencia del videoclip. 104 m. C.

AL FILO DE LA MEDIANOCHE (10 To Midnight). EE.UU., 1982. D.:


J. L. Thompson. G.: William S. Roberts. F.: Adam Greenberg. M.:
Robert O. Ragland. I.: Charles Bronson, Lisa Eilbacher, Andrew Stevens
y Gene Davis. ♦ De las manos del veterano J. Lee Thompson sale este
producto con aires de mensaje fascista. Un policía al que un peligroso
homicida sexual ha dejado sin hija, trata inúltimente de crear pruebas
falsas para que sea condenado el culpable. La ley se limita a
contemplarse en el espejo, por lo que el enconado policía decide
prescindir del código penal y usar la pistola. Un producto más, lleno del
show de virilidades de Charles Bronson. 96 m. C.

AL FILO DE LA MUERTE (Half past dead). EE.UU., 2002. D.: Don


Michael Paul. G.: Don Michael Paul. F.: Michael Slovis. M.: Tyler
Bates. I.: Steven Seagal, Morris Chesnut, Ja Rule y Tony Plana. ♦ La
decadencia de la decadencia de Steven Seagal en su vertiente productor-
estrella, aquí adentrado en el subgénero carcelario, dentro de la
remozada Alcatraz. Un bodrio sólo apto para los más estragados
admiradores del protagonista. Un papel secundario, por cierto, lo cubre
Claudia Christian, años antes semiestrella del cine de género Serie B. 95
m. C.

AL FILO DE LA NOTICIA (Broadcast news). EE.UU., 1987. D.: James


L. Brooks. G.: James L. Brooks. F.: Michael Ballhaus. M.: Bill Conti.
I.: Holly Hunter, William Hurt, Albert Brooks y Lois Chiles. ♦ Tres
profesionales del periodismo, dos hombres y una mujer, acaban
trabajando juntos en la misma emisora de televisión y pronto, claro, se
perfila una situación triangular... Comedia sentimental ambientada en el
mundillo de la información televisiva. Pese a sus indiscutibles logros, se
nota que en todo momento bebe de las fuentes de Luna nueva y Primera
plana. 128 m. C.

AL FILO DE LA SOSPECHA (Jagged edge). EE.UU., 1985. D.: Richard


Marquand. G.: Joe Eszterhas. F.: Matthew F. Leonetti. M.: John Barry.
I.: Jeff Bridges, Glenn Close, Peter Coyote y Robert Loggia. ♦ Film de
intriga de cierta vocación anacrónica, al transcurrir buena parte de su
metraje durante un proceso de trascendental importancia, a la manera de
tantos y tantos clásicos. Por lo demás, poco cabe destacar, puesto que el
trabajo de puesta en escena y las interpretaciones de la pareja
protagonista se revelan decididamente pobres. 103 m. C.
AL FILO DE LAS NUEVE (Love from a stranger). EE.UU., 1947. D.:
Richard Whorf. G.: Philip MacDonald. F.: Tony Gaudio. M.: Hans J.
Salter. I.: Sylvia Sidney, John Hodiak, Ann Richards y John Howard. ♦
«Remake» americano del británico Mortal sugestión (véase), realizado
diez años antes. Pese a ello, la influencia de Sospecha, rodada entre
ambas, se hace notar, matizando de forma «hitchcockiana» las imágenes,
a lo cual contribuye, igualmente, el protagonismo de la entrañable Sylvia
Sidney, que trabajó con el Maestro y en los años 90 sería reivindicada
por Tim Burton. Un film discreto pero apreciable. 80 m. B/N.

AL FILO DEL ABISMO (Gleaming the cube). EE.UU., 1989. D.: Graeme
Clifford. G.: Michael Tolkin. F.: Reed Smoot. M.: Jay Ferguson. I.:
Christian Slater, Steven Bauer, Richard Herd y Min Luong. ♦ Una noche,
es asesinado el hermano de un joven virtuoso del monopatín...
Intolerable film de acción de orientación adolescente, producido con
tanta escasez de medios como de ideas. Pasó rigurosamente
desapercibido en España. 101 m. C.

AL FILO DEL HACHA. España, 1988. D.: José Ramón Larraz. G.:
Joaquín Amichatis, Javier Elorrieta y José Frade. F.: Tote Trenas. M.:
Javier Elorrieta. I.: Barton Faulks, Christine Marie Laine, Page Moseley
y Fred Holliday. ♦ Una anónima localidad cercana a Nueva Orleans se ve
sacudida por una ola de brutales asesinatos. Impresentable refrito
nacional de todas las constantes del coetáneo cine terrorífico americano.
Pese a la aparición de entrañables secundarios como Jack Taylor,
Conrado San Martín o Patty Shepard, un producto difícil de digerir, por
muy buena disposición hacia este tipo de cine que tenga el espectador.
89 m. C.

AL FIN SOLOS (Second chorus). EE.UU., 1940. D.: H. C. Potter. G.:


Elaine Ryan e Ian McLellan Hunter. F.: Thedor Sparkuhl. M.: Artie
Shaw. I.: Fred Astaire, Burgess Meredith, Paulette Goddard y Charles
Butterworth. ♦ Un film musical no muy distinguido, en torno a las
peripecias de dos trompetistas hasta que conquistan Broadway junto a su
«manager», toda una dama. Buen reparto, eso sí, y música de Artie
Shaw, que también aparece personalmente. 81 m. B/N.

AL FIN SOLOS. España, 1955. D.: Alejandro Perla y José María Elorrieta.
G.: José Manuel Iglesias. F.: Pablo Ripoll. M.: Fernando García
Morcillo. I.: Pastor Serrador, María Dulce, Antonio Ozores y Beny
Deus. ♦ Desconocida comedia sentimental, única codirigida entre sus
dos realizadores. Destacamos que el posteriormente incansable Antonio
Ozores desempeñó aquí uno de sus primeros papeles importantes. 81 m.
B/N.

AL FIN SOLOS, PERO.... España, 1976. D.: Antonio Giménez Rico. G.:
Juan Tébar, Juan Carlos Eguillor y Antonio Larreta. F.: Alejandro Ulloa.
M.: Óscar Gómez. I.: Enrique Guzmán, Ágata Lys, Laly Soldevila y
Rosario Ríos. ♦ Una de las primeras realizaciones del otrora prometedor
Giménez Rico, comedia poco distinguida donde ocasionalmente asoma
la sorna que en tiempos caracterizase a su autor. 84 m. C.

AL FINAL DE LA ESCALERA (Changeling, The). Canadá, 1979. D.:


Peter Medak. G.: William Gray y Diana Maddox. F.: John Coquillon.
M.: Rick Wilkins. I.: George C. Scott, Trish Van Devere, Melvyn
Douglas y Jean Marsh. ♦ Un profesor que acaba de perder a su mujer e
hija en un accidente automovilístico pasa a instalarse en una mansión
despreciada por todos, para intentar así olvidar la tragedia; su especial
estado de ánimo motivará que entre en contacto con el espíritu de un
niño muerto, cobijado en el desván. Un excelente cuento de fantasmas,
bien resuelto pese a ciertas incongruencias argumentales y con dos
lecciones ejemplares: el mundo de los muertos no es sino la espantosa
consecuencia de la mezquindad de los vivos; puede hacerse un film de
terror de buenos sentimentos sin caer por ello en la cursilería. 105 m. C.

AL FINAL DE LA ESCAPADA (À bout de souffle). Francia, 1959. D.:


Jean-Luc Godard. G.: Jean-Luc Godard. F.: Raoul Coutard. M.: Martial
Solal. I.: Jean-Paul Belmondo, Jean Seberg, Claude Mansard y Daniel
Boulanger. ♦ Las relaciones que se entablan entre un ladrón de coches
que acaba de asesinar a un policía y una joven norteamericana que
anhela ser periodista, en uno de los films que más influencia ejercieran
sobre todo el cine realizado con posterioridad, y no sólo en Europa. El
primer largometraje de su polémico autor, a partir de un argumento
escrito por Truffaut. 86 m. B/N.

AL FINAL DEL CAMINO. España, 2009. D.: Roberto Santiago. G.:


Roberto Santiago y Javier Gullón. F.: Juan Antonio Castaño. M.: Juanjo
Valmorisco y Ana Villa. I.: Fernando Tejero, Malena Alterio, Javier
Gutiérrez y Diego Peretti. ♦ Una de las numerosas proyecciones en el
cine español coetáneo de los dudosos estilemas de las teleseries cómicas,
en este caso con base en unos personajes que deben embarcarse en el
Camino de Santiago. Muy mala, salvo algún «gag» aislado. 97 m. C.

AL FINAL DEL EDÉN (Another day in paradise). EE.UU., 1998. D.:


Larry Clark. G.: Stephen Chin y Christopher Landon. F.: Eric Edwards.
I.: James Woods, Melanie Griffith, Vincent Kartheiser y Natasha
Gregson Wagner. ♦ «Thriller» itinerante protagonizado por dos parejas
de delincuentes, joven la una, madura la otra. Se inspira en una novela
de Eddie Little, y adolece del efectismo, técnico-estético e ideológico,
previsible en su mediocre autor, lo cual impide que la película pueda
soportarse, ni siquiera con el protagonismo del extraordinario James
Woods, igualmente el coproductor. 97 m. C.

AL FINAL TODOS MUEREN. España, 2013. D.: Javier Fesser, Pablo


Vara, David Galán Garrido, Roberto Pérez Toledo y Javier Botet. G.:
Javier Fesser, Pablo Vara, David Galán Garrido, Roberto Pérez Toledo y
Javier Botet. F.: Víctor Benavides, Juan José Sánchez Verga, Francisco
Cintado y Alberto Morago Muñoz. M.: Marc Jovani. I.: Miguel Ángel
Muñoz, Andrea Ros, Manuela Vellés y Macarena Gómez. ♦ Película de
episodios, cuatro, más un prólogo y un epílogo a cargo del promotor del
proyecto, Javier Fesser. El vínculo es la ubicación argumental pocos días
antes del fin del mundo, provocado por un meteorito, y el acierto, sobre
el papel, estriba en la diversidad genérica, en función de los enfoques
correspondientes, del humor al «thriller» pasando por el drama. De todas
formas, el resultado es mediocre, en general, destacando el episodio de
Galán Garrido, El hombre de mañana. 111 m. C.

AL HOLLYWOOD MADRILEÑO. España, 1927. D.: Nemesio M.


Sobrevila. G.: Nemesio M. Sobrevila. F.: Agustín Macasoli. I.: Elisa
Ruiz Romero, Soledad Martín, Julio Rodríguez «Barón de Kardy» y
Manuel Montenegro. ♦ La primera película del inclasificable y muy
importante Nemesio M. Sobrevila, que mediante una estética
vanguardista satirizaba simultáneamente la colonización
cinematográfico-cultural de las películas norteamericanas sobre el
espectador español y la picardía imperante en la industria del cine
madrileño. Tras el fracaso sufrido, fue remontada y retitulada Lo más
español, pero tampoco ello le facilitó al film una carrera comercial al
uso. 48 m. B/N.

AL INFIERNO, GRINGO (Land raiders). EE.UU., 1969. D.: Nathan


Juran. G.: Ken Pettus, Jesse L. Lasky Jr. y Pat Silver. F.: Wilkie Cooper.
M.: Bruno Nicolai. I.: George Maharis, Telly Savalas, Guy Rolfe y
Arlene Dahl. ♦ Los dos hermanos Cárdenas han discutido y viven
separados. Vicente es ya casi un gringo, americanizando su apellido (Sr.
Carden) y convirtiéndose en un poderoso cacique que ofrece
recompensas por cabelleras indias, mientras que Pablo sigue
resistiéndose a aceptar el nuevo dominio yanqui. Horrible híbrido entre
el «western» norteamericano y el europeo. 100 m. C.

AL JENNINGS OF OKLAHOMA. EE.UU., 1951. D.: Ray Nazarro. G.:


George Bricker. F.: W. Howard Greene. M.: Mischa Bakaleinikoff. I.:
Dan Duryea, Gale Storm, Dick Foran y Gloria Henry. ♦ Impersonal pero
apreciable «western» Serie B según un caso verídico y animado por el
protagonismo del gran Dan Duryea, injustamente olvidado intérprete
norteamericano que compuso una fascinante galería de villanos en
numerosos films negros y del Oeste. La historia gira en torno a un
abogado que deviene bandido. 75 m. C.

AL LÍMITE. España-Francia-Italia, 1997. D.: Eduardo Campoy. G.:


Agustín Díaz Yanes, Luis Marías y Carlos Pérez Merinero. F.: Armand
Marco. M.: Mario de Benito. I.: Juanjo Puigcorbé, Lydia Bosch,
Béatrice Dalle y Bud Spencer. ♦ «Thriller» fallido, por ser
excesivamente heterogéneo de guión (caben desde tópicos de «giallo»
barato a pseudocríticos elementos coyunturales) y nada convincente de
resolución, empezando por los intérpretes. Por desgracia, su premisa del
psicópata criminal como consecuencia/catalizador de un sistema social
aberrante pudo haber originado una obra maestra. 95 m. C.

AL LÍMITE (Bringing out the dead). EE.UU., 1999. D.: Martin Scorsese.
G.: Paul Schrader. F.: Robert Richardson. M.: Elmer Bernstein. I.:
Nicolas Cage, Patricia Arquette, John Goodman y Ving Rhames. ♦
Intento de rehacer Taxi Driver desde un punto de vista antitético por
parte de sus artífices esenciales, Martin Scorsese en la realización y Paul
Schrader en el guión. Así, la desesperación y el escepticismo se
convierten en una especie de samaritanismo judeocristiano, en el mismo
sentido que la historia cambia el taxi, y su psicopático conductor, por
una ambulancia y su honesto enfermero al volante. Para no pensar peor,
puede considerarse tan decepcionante, falso y necio film como una
simple operación comercial de reciclado ideológico-temático al servicio
del divo Nicolas Cage. 117 m. C.

AL LÍMITE (Edge of darkness). EE.UU., 2009. D.: Martin Campbell. G.:


Andrew Bovell y William Monahan. F.: Philip Meheux. M.: Howard
Shore. I.: Mel Gibson, Danny Huston, Ray Winstone y Jay O. Sanders. ♦
La hija de un inspector de policía de Boston es asesinada; ella trabajaba
en una industria de energía nuclear... Recreación de un éxito televisivo,
con ciertas pretensiones de clasicismo en trama, ritmo y estilo.
Simplemente por ello sobresale dentro del «thriller» coetáneo, aunque
adolezca de limitaciones por todas partes, empezando por el
protagonismo de Mel Gibson, asimismo coproductor. 123 m. C.

AL LÍMITE DE LA VERDAD (Changing lanes). EE.UU., 2002. D.:


Roger Michell. G.: Chap Taylor y Michael Tolkin. F.: Salvatore Totino.
M.: David Arnold. I.: Ben Affleck, Samuel L. Jackson, Toni Collette y
William Hurt. ♦ A raíz de un incidente automovilístico, surge una lucha
creciente entre un abogado blanco y un trabajador negro. «Thriller» de
denuncia, argumentalmente confuso, técnicamente efectista, y
definitivamente tedioso. Ni siquiera la reunión de dos actores en boga
arroja un saldo interesante. 97 m. C.

AL LÍMITE DEL RIESGO (Maximun risk). EE.UU., 1996. D.: Ringo


Lam. G.: Larry Gerguson. F.: Alexander Gruszynski. M.: Robert Folk.
I.: Jean Claude Van Damme, Natasha Henstridge, Zach Grenier y Jean
Hugues Anglade. ♦ Uno de tantos engendros de acción al servicio del
ególatra y monocorde Van Damme, que recalienta la historia de uno de
sus éxitos anteriores, Doble impacto. Anécdoticamente, se diferencia en
el cine de Van Damme por estar rodado por Ringo Lam (cineasta de
Hong-Kong, con reputación en el género) y ofrecer una colaboración de
una actriz de «qualité», Stéphane Audran. 123 m. C.

AL MARGEN DE LA LEY. España, 1935. D.: Ignacio F. Iquino. G.:


Ignacio F. Iquino. F.: Emilio Foriscot. M.: Ramón Ferrés. I.: Juan de
Landa, Asunción Canals, Antonio Pacheco y Gastón A. Mantua. ♦ El
primer largometraje de uno de los realizadores más prolíficos de la
historia del cine español, lástima que la calidad no acompañase
precisamente a la cantidad. La película cuenta el crimen del expreso de
Andalucía, famoso hecho delictivo perpetrado durante la dictadura de
Primo de Rivera. 93 m. B/N.

AL MARGEN DE LA SOCIEDAD (Dropout). Italia, 1970. D.: Tinto


Brass. G.: Tinto Brass, Franco Longo y Roberto Lerici. F.: Silvano
Ippoliti. M.: Don Fraser. I.: Franco Nero, Vanessa Redgrave, Frank
Windsor y Luigi Proietti. ♦ Bruno escapa de la cárcel con ayuda de una
enfermera, con el objeto de conseguir pruebas de su inocencia. En su
búsqueda, penetran en el mundo de los bajos fondos lleno de negros al
margen de la sociedad, drogadictos, alcohólicos, anarquistas, parados,
vagabundos. 96 m. C.

AL MARGEN DE LA VIDA (Flesh and fantasy). EE.UU., 1943. D.:


Julien Duvivier. G.: Ernest Pascal, Samuel Hoffenstein y Elio St. Joseph.
F.: Stanley Cortez y Paul Ivano. M.: Alexandre Tasman. I.: Charles
Boyer, Edward G. Robinson, Barbara Stanwyck y Robert Cummings. ♦
Fantasía en forma de tres episodios independientes a cargo del desigual
Duvivier; el más clásico es el de Robert Cummings, cuyo amor por una
chica de particular fealdad tornará hermoso el rostro de ésta, y el más
perverso el de Boyer, progresivamente enloquecido por la sensualidad de
una artista de circo. 94 m. B/N.

AL MORIR LA NOCHE (Dead of night). GB, 1945. D.: Alberto


Cavalcanti, Charles Crichton, Basil Dearden y Robert Hamer. G.: John
Baines y Angus MacPhail. F.: Douglas Slocombe y Stan Pavey. M.:
Georges Auric. I.: Mervyn Jones, Roland Culver, Michael Redgrave y
Sally Ann Howes. ♦ Sin lugar a dudas, una de las obras maestras del cine
fantástico, amén del film-pionero, en cuanto a proponer distintos
episodios dentro de la misma cinta, a la manera de las antologías de
cuentos de miedo. Cinco historias muy inquietantes (una del todo genial,
centrada en las relaciones entre un ventrílocuo y su muñeco) y un final
de lo más subversivo, auténtico himno a la Fantasía: tras escuchar cada
relato, un estúpido psiquiatra facilita oportunas explicaciones racionales,
para finalmente ser asesinado por el protagonista, desvelándose a
continuación que todo no ha sido sino un sueño premonitorio. 100 m.
B/N.

AL OESTE DE RÍO GRANDE. España, 1983. D.: José María Zabalza.


G.: José María Zabalza. F.: José de la Rica. M.: Ana Satrova. I.: Aldo
Sambrell, Candice Kay, Sidney Ling y Dan Barry. ♦ Jueces y verdugos
surgen por doquier en el caos del Oeste americano, tras la victoria
Nordista. Un ejemplar tardío del extinto «western» nacional, con un
realizador y un protagonista que intervinieron lo suyo en la pasada época
gloriosa del subgénero. 87 m. C.

AL OESTE DE TOMBSTONE (Law west of Tombstone, The). EE.UU.,


1938. D.: Glenn Tryon. G.: Clarence Upson Young y John Twist. F.: J.
Roy Hunt. M.: Roy Webb. I.: Harry Carey, Tim Holt, Evelyn Brent y
Jean Rouverol. ♦ «Western» curioso por su inesperado potaje de
personajes míticos del género, sean literales o sugeridos (desde el juez
Roy Bean al clan familiar de los Clanton, pasando por trasuntos de Billy
el Niño y Calamity Jane), pero inconsistente por culpa de la ligereza e
impersonalidad del tono. Protagoniza uno de los primeros divos del
género, y en un rol secundario aparece Ward Bond, otro actor típico del
«western». 69 m. B/N.

AL OTRO LADO (Auf der anderen seite). Alemania-Turquía, 2007. D.:


Fatih Akin. G.: Fatih Akin. F.: Rainer Klausmann. M.: Shantel. I.: Baki
Davrak, Tuncel Kurtiz, Patrycia Ziolkowska y Hanna Schygulla. ♦ Una
de las películas más ambiciosas del autor, que trenza diferentes historias
y personajes, según una estructura a la sazón de moda de cara a reflejar
las correspondientes cuestiones sobre la relación coetánea entre Turquía
y Alemania. El planteamiento sociológico-melodramático se le va de las
manos al autor, aunque consigue momentos de palpable veracidad y es
de agradecer la recuperación de Hanna Schygulla. 120 m. C.

AL OTRO LADO DE BROOKLYN (Over The Brooklyn Bridge).


EE.UU., 1984. D.: Menahem Golan. G.: Arnold Somkin. F.: Adam
Greenberg. M.: Pino Donaggio. I.: Elliott Gould, Margaux Hemingway,
Sid Caesar y Shelley Winters. ♦ Aventuras y desventuras de un
comerciante judío que desea adquirir un local situado al otro lado del
puente de Brooklyn para convertirlo en restaurante. Buen reparto para
esta producción «Cannon» bastante sentimental y llorona, con algunos
apuntes de comedia. 105 m. C.

AL OTRO LADO DE LA CIUDAD. España, 1962. D.: Alfonso Balcázar.


G.: Miguel Cussó. F.: Manuel Berenguer. M.: Juan Durán Alemany. I.:
Alida Valli, José Campos, Ángela Bravo y Luis Segnier. ♦ La historia de
un joven que se vale de sus habilidades amatorias para ir ascendiendo en
el escalafón social, y cuya vida se verá truncada por la violenta acción de
una antigua amante. Una de las menos malas producciones de Balcázar,
beneficiada por el protagonismo de la gran actriz italiana Alida Valli. 91
m. B/N.

AL OTRO LADO DE LA LEY (Strange affair, The). GB, 1968. D.:


David Greene. G.: Stanley Mann. F.: Alex Thomson. M.: Basil Kirchin.
I.: Michael York, Jeremy Kemp, Susan George y Nigel Davenport. ♦
Interesante melodrama sobre el mundo policial, en el que Susan George
pronto pasa a eclipsar al resto de los actores. Trata sobre un agente
neoyorquino que entabla relaciones con una hippie ante la desesperación
de su jefe, argumento que, francamente, no da para 100 minutos... 101
m. C.

AL OTRO LADO DEL ESPEJO. España-Francia, 1973. D.: Jesús


Franco. G.: Jesús Franco y Nicole Guettard. F.: Antonio Millán. M.:
Adolfo Waitzman. I.: Emma Cohen, Philippe Lemaire, Robert Wood y
Ramiro Oliveros. ♦ Una joven asesina a todos los hombres que
pretenden entablar con ella relaciones amorosas, obedeciendo así los
dictados de su difunto padre, suicidado por celos. Extraña conjunción
fantasía-erotismo, cuya versión española carece absolutamente de
sentido, como tantas y tantas otras coproducciones de la época.
Esforzada interpretación de Emma Cohen, y breve intervención del gran
Howard Vernon como padre de ésta. 80 m. C.

AL OTRO LADO DEL TÚNEL. España, 1994. D.: Jaime de Armiñán.


G.: Jaime de Armiñán y Eduardo Armiñán. F.: Teo Escamilla. M.: Mari
Carmen Santonja. I.: Fernando Rey, Maribel Verdú, Gonzalo Vega y
Rafael Alonso. ♦ Dos guionistas en crisis creativa se refugian en un
monasterio con objeto de recuperarse y escribir una historia. Aburrida,
lamentable película: los defectos característicos del cine de Armiñán
(blandura, academicismo, excesiva apoyatura en el diálogo) se combinan
con una inesperada pretenciosidad (ficción dentro de la ficción), sin que
el talento, o la imaginación, acudan en auxilio del autor. Históricamente,
cabe destacar que supuso uno de los últimos papeles del mítico Fernando
Rey. 105 m. C.

AL PEREIRA VS. THE ALLIGATOR LADIES. España, 2012. D.:


Jesús Franco. G.: Jesús Franco y Antonio Mayans. F.: Fernando
Barranquero. M.: Jesús Franco. I.: Antonio Mayans, Carmen Montes,
Luisje Moyano y Jesús Franco. ♦ Engendro erótico-burlesco-policiaco,
de nivel puramente amateur y rigurosamente insoportable. Por patética
desgracia, cerró la abultadísima filmografía de un cineasta tan peculiar y
reivindicable como Jesús Franco, retomando su característico personaje
de Al Pereira, al igual que en películas anteriores encarnado por Antonio
Mayans, coguionista asimismo y coautor de una secuela, Revenge of the
alligator ladies. 80 m. C.

AL PONERSE EL SOL. España, 1967. D.: Mario Camus. G.: Leonardo


Martín, Juan Cobos, Miguel Rubio y Mario Camus. F.: Juan Julio Baena.
M.: Antón García Abril y Manuel Alejandro. I.: Raphael, Serena
Vergano, Manuel Zarzo y Ana María Noé. ♦ Los comienzos
cinematográficos popular Raphael, para el que se edificó una historia
adecuadamente melodramática y mitificadora, sobre un ídolo musical
que, en su ocaso, conoce a una joven implicada en un turbio suceso
otrora acaecido, viendo cómo su retorno a la popularidad amenazará con
destruir la relación. En el más puro estilo Susan Hayward, Raphael
cantará y sufrirá muchísimo (con las embravecidas olas del Norte de
fondo). 88 m. C.

AL ROJO VIVO (White heat). EE.UU., 1949. D.: Raoul Walsh. G.: Ivan
Goff y Ben Roberts. F.: Sid Hickox. M.: Max Steiner. I.: James Cagney,
Virginia Mayo, Edmond O’Brien y Margaret Wycherly. ♦ Un retorno al
film de gángsters de los años treinta, y la culminación del género, Al rojo
vivo es una de las películas más violentas de Walsh, con una fuerza y
vigor raras veces vistas. La interpretación de Cagney es absolutamente
deslumbrante, como el violento gángster con una fijación especial por su
madre. Obra maestra. 111 m. B/N.

AL ROJO VIVO (Al rojo vivo). México, 1968. D.: Gilberto Gazcón. G.:
Emilio Gazcón y Gilberto Carballido. F.: Rosario Solano. M.: Gustavo
César Carrión. I.: Rodolfo de Anda, Jorge Rivero, Zulma Falad y
Fernanda Aguilar. ♦ Insoportable folletín mexicano, de enorme éxito en
su país de origen, hasta el punto de convertir en una estrella el hercúleo
Jorge Rivero. Dos amigos y sus intentos para ascender en la jerarquía
social, en una película que tardó 8 años en estrenarse entre nosotros. 105
m. C.
AL SERVICIO DE LA MUJER ESPAÑOLA. España, 1978. D.: Jaime
de Armiñán. G.: Jaime de Armiñán. F.: Domingo Solano. M.: Mari
Carmen Santonja. I.: Marilina Ross, Adolfo Marsillach, Mari Carrillo y
Emilio Gutiérrez Caba. ♦ La existencia cotidiana de la locutora de una
pequeña emisora local, moderadamente frustrada. Uno de los peores
films de su autor, blandengue y sin la menor gracia, con una mala
interpretación de Adolfo Marsillach. 99 m. C.

AL SERVICIO DE LAS DAMAS (My man Godfrey). EE.UU., 1936. D.:


Gregory La Cava. G.: Morrie Ryskind y Eric Hatch. F.: Ted Tetzlaff.
M.: Charles Previn. I.: William Powell, Carole Lombard, Gail Patrick y
Alice Brady. ♦ Gregory La Cava es un director olvidado con excelentes
películas, sobre todo a finales de los años 30. Contaba con una
inclinación a la improvisación y un toque delicado que, sin llegar a ser el
de Lubitsch, brillaba con luz propia. Esta película posiblemente sea su
obra maestra, por el asombroso equilibrio que mantiene entre
extravagancia humorística y sátira social. 90 m. B/N.

AL SUR DE GRANADA. España, 2002. D.: Fernando Colomo. G.:


Fernando Colomo. F.: José Luis Alcaine. M.: Juan Bardem. I.: Matthew
Goode, Guillermo Toledo, Verónica Sánchez y Antonio Resines. ♦
Evocación del hispanista británico Gerald Brenan en la «Granada
profunda» de los años 20, según el libro de Jonathan Gathorne-Hardy.
Film digno pero no muy convincente, tanto por un tono que fluctúa entre
la crónica agridulce y el folletín lacrimógeno, cuanto por excesos
diversos (de la luminosidad de la fotografía a la omnipresencia de la
música, amén de una duración excesiva). Los mejores momentos son
cuando parece un western. 108 m. C.

AL SUR DE PAGO PAGO (South of Pago Pago). EE.UU., 1940. D.:


Alfred E. Green. G.: George Bruce y Kenneth Gamet. F.: John J.
Mescall. M.: Chet Forrest y Lew Pollack. I.: Victor McLaglen, Frances
Farmer, Jon Hall y Gene Lockhart. ♦ Película de aventuras en tono
menor, con piratas y nativos en busca de perlas en parajes tropicales. Lo
cierto es que el realizador Alfred E. Green nunca destacó especialmente
en ningún género. 94 m. B/N.

AL SUR DE SAN LUIS (South of St. Louis). EE.UU., 1949. D.: Ray
Enright. G.: Zachary Gold y James R. Webb. F.: Karl Freund. M.: Max
Steiner. I.: Joel McCrea, Alexis Smith, Zachary Scott y Dorothy Malone.
♦ Discreto «western» sobre tres rancheros disputando por toda clase de
razones, desde las materiales hasta las sentimentales, pasando por las
ideológicas. El encanto típicamente B de los intérpretes (entre los cuales
figura hasta el mítico «caballista» Bob Steele) y el sentido del color
constituyen dos de los atractivos principales, partiendo de un guión del
especialista James R. Webb. 86 m. C.

AL SUR DEL EDÉN. España, 1981. D.: Ismael González. G.: Ismael
González. F.: Gerardo Moschioni. M.: Harmony. I.: Sara Mora, Andrea
Albani, Berta Cabré y Bernard Seray. ♦ Diversas correrías carnales de
tres hermosas jóvenes en La Manga, en el clásico engendro erótico
escrito, producido, realizado y distribuido por Ismael González.
Protagoniza toda una experta en la materia, Sara Mora. 92 m. C.

AL ÚLTIMO GRITO (Letzte Schrei, Der). Alemania, 1974. D.: Robert


Van Ackeren. G.: Joy Markert, Robert Van Ackeren e Iris Wagner. F.:
Dietrich Lohmann. M.: Cham. I.: Barry Foster, Delphine Seyrig, Kristie
Pooly y Udo Kier. ♦ Un cínico abogado, que supervisa los aspectos
legales de una industria de moda femenina, mantiene relaciones
amorosas con la esposa y la hija del propietario de la empresa... Muy
tardíamente estrenada entre nosotros, una buena realización dramática,
que en su día causó cierto revuelo en su país natal por maliciosas
concomitancias con un reciente suceso local. 88 m. C.

AL VOLVER A LA VIDA (I walk alone). EE.UU., 1947. D.: Byron


Haskin. G.: Charles Schnee. F.: Leo Tover. M.: Victor Young. I.: Burt
Lancaster, Lizabeth Scott, Kirk Douglas y Wendell Corey. ♦ Recién
salido de prisión, un hombre busca cómo reintegrarse a la sociedad.
Distraidilla producción menor, un «thriller» sin ninguna intensidad, y
menos morbo, pero elogiable modestia y soltura; buena interpretación,
con uno de los primeros papales importantes de Kirk Douglas y un
personaje secundario para Jorge Rigaud, luego afincado en España. 94
m. B/N.

ALACRÁN ENAMORADO. España, 2013. D.: Santiago A. Zannou. G.:


Santiago A. Zannou y Carlos Bardem. F.: Juanmi Azpiroz. M.: Wolfrank
Zannou. I.: Álex González, Miguel Ángel Silvestre, Carlos Bardem y
Judith Diakhate. ♦ Tercer largometraje del autor, basado en la novela de
Carlos Bardem, igualmente coguionista e intérprete de un personaje
importante (interviene también su estelar hermano Javier, como líder
neonazi). Mantiene las constantes de preocupación social de las previas
películas del autor, aquí centradas en los grupos de extrema derecha en la
España coetánea, pero fracasa en el empeño por culpa de un guión lleno
de estereotipos y previsible, defecto que no puede trascender la
verosimilitud antropomórfica de los intérpretes. 98 m. C.

ALADDIN (Aladdin). EE.UU., 1992. D.: John Musker y Ron Clements.


G.: John Musker, Ron Clements, Ted Elliott y Terry Rossio. M.: Alan
Menken. I.: Animación. ♦ Producción Disney planteada con acuerdo a la
mayor parte de los rasgos que determinaron el resurgir comercial de la
firma pocos años antes, con películas como La sirenita o La bella y la
bestia. Argumentalmente inspirada en el legendario personaje de Las
1.001 noches, se deja ver con agrado, aunque cansen sus numerosas
referencias cinematográficas y moleste el excesivo protagonismo que se
adjudica a los efectos especiales informáticos. 88 m. C.

ALADINO (Superfantagenio). Italia, 1986. D.: Bruno Corbucci. G.: Mario


Amendola, Bruno Corbucci y Marcello Fondato. F.: Silvano Ippoliti.
M.: Fabio Frizzi. I.: Bud Spencer, Luca Venantini, Janet Agreen y
Diamy Spencer. ♦ En un barrio modesto de Miami y mientras huye de
unos gamberros, un niño encuentra una lámpara de aceite de la que
surgirá un genio... Película cómico-policiaca orientada al público
infantil, que toma como base la puesta al día de una de las leyendas más
conocidas de Las 1.001 noches. Estando protagonizada por Bud Spencer,
ya puede deducirse cuál será el enfoque... 96 m. C.
ALADINO Y LA LÁMPARA MARAVILLOSA (Thousand and one
night, A). EE.UU., 1945. D.: Alfred E. Green. G.: Richard English, Jack
Henley y Wilfrid H. Pettitt. F.: Ray Rennahan. M.: Marlin Skiles. I.:
Cornel Wilde, Evelyn Keyes, Phil Silvers y Adele Jergens. ♦ Film de
Fantasía Oriental más o menos inspirado en Las 1.001 noches,
concretamente en el personaje aludido por el título español. El resultado
es tan intrascendente como agradable, y para cinéfilos ofrece la
posibilidad de ver a Rex Ingram repitiendo el papel de genio surgido de
una botella encantada, que desempeñase ya en El ladrón de Bagdad,
versión inglesa. 90 m. C.

ALADINO Y LA LÁMPARA MARAVILLOSA (Aladin et la lampe


merveilleuse). Francia, 1969. D.: Jean Image. G.: Jean Image y France
Image. F.: Peter Olaf Csongovali. M.: Fred Freed. I.: Animación. ♦ El
joven Aladino posee una lámpara mágica que le proporciona todos sus
deseos, y cuya posesión ambiciona un pérfido hechicero. Recreación de
la famosa leyenda de Las 1.001 noches, que constituye uno de los pocos
trabajos de Jean Image (nombre importante si los hay en el campo del
cine de animación francés) que llegaron a estrenarse comercialmente en
España. 77 m. C.

ALALA. España, 1933. D.: Adolf Trotz. G.: Rafael López de Haro. F.:
Frederic Fulsang y Arthur Porchet. M.: José Guitart. I.: Ricardo Núñez,
María Rod, Antoñita Colomé y José Baviera. ♦ Adaptada de la novela de
Rafael López de Haro Los nietos de las celdas, un film realmente
singular dentro de la producción española de la Segunda República,
realizado por un alemán, con fotografía de un danés y escenografía de un
ruso. El resultado fue al parecer excesivamente exótico. 91 m. B/N.

ALAMBRADAS DE CRISTAL (Nightmare in Badham County). EE.UU.,


1976. D.: John Moxey. G.: Jo Heims. F.: Frank Stanley. M.: Charles
Bernstein. I.: Deborah Raffin, Lynne Moody, Chuck Connors y Tina
Louise. ♦ Dos guapas autoestopistas son encarceladas arbitrariamente en
una granja penitenciaria de la «América profunda», y el resto puede
deducirse perfectamente, pues raro es el estereotipo argumental,
psicológico o estético que perdona este engendro de la variante genérica
Women in Bars. Encima, originariamente es de producción televisiva. 98
m. C.

ALAMBRADAS DE VIOLENCIA. España-Italia, 1966. D.: León


Klimovski y Enzo G. Castellari. G.: Manuel Sebares y Tito Carpi. F.:
Aldo Penelli. M.: Carlo Savina. I.: Anthony Steffen, Gloria Osuna,
Frank Wolff y Ángel Ter. ♦ Para despistar a un implacable cazador de
recompensas que le viene siguiendo el rastro, un peligroso bandido se
hace pasar por granjero en Montana... «Spaghetti western» de serie, con
Anthony Steffen en su recurrente imitación del Clint Eastwood de
Leone. 79 m. C.

ALAMBRISTA (Alambrista-The illegal). EE.UU., 1977. D.: Robert M.


Young. G.: Robert M. Young. F.: Robert M. Young. M.: Michael
Martin. I.: Domingo Ambriz, Trinidad Silva, Linda Gillin y Ned Beatty.
♦ Un campesino mexicano decide emigrar clandestinamente a los
EE.UU. para trabajar como temporero. Comenzará entonces a sufrir toda
clase de desgracias: ser estafado por aquellos que le contrataron, largas
jornadas de recolección, pésimas condiciones higiénicas, salarios
ínfimos... En vista de la explotación que reciben los que están en su
situación, decide volver a México. Uno de los mejores films sociales
norteamericanos. 106 m. C.

ÁLAMO, EL (Alamo, The). EE.UU., 1960. D.: John Wayne. G.: James
Edward Grant. F.: William Clothier. M.: Dimitri Tiomkin. I.: John
Wayne, Richard Widmark, Laurence Harvey y Richard Boone. ♦ El
primero y penúltimo (no olvidemos el nefasto Boinas Verdes) de los
films que realizara personalmente el finado John Wayne constituye, del
mismo modo, la más célebre y aparatosa reconstrucción cinematográfica
del histórico episodio el El Álamo, un film continuamente perjudicado
por la detestable ideología de su autor y del que, parece ser, dirigió
alguna secuencia el gran John Ford. Memorables la banda sonora de
Dimitri Tiomkin y la belleza salvaje de Linda Cristal. 195 m. C.
ALAMO BAY / LA BAHÍA DEL ODIO (Alamo bay). EE.UU., 1985. D.:
Louis Malle. G.: Alice Arlen. F.: Curtis Clark. M.: Ry Cooder. I.: Amy
Madigan, Ed Harris, Ho Nguyen y Donald Moffat. ♦ Contratiempos
sociales y raciales en torno a Port Alamo, para uno de los más certeros
trabajos que componen la etapa americana de Louis Malle, que tambien
llegó a brillar positivamente en su Francia natal, todo sea dicho. A
destacar la música de Ry Cooder, progresivamente volcado a las bandas
sonoras. 96 m. C.

ÁLAMO. LA LEYENDA, EL (Alamo, The). EE.UU., 2004. D.: John Lee


Hancock. G.: Leslie Bohem, John Lee Hancock y Stephen Gaghan. F.:
John O’Connor y Dean Semler. M.: Carter Burwell. I.: Billy Bob
Thornton, Jason Patrick, Dennis Quaid y Jordi Mollá. ♦ Infame
«remake» del clásico de los años 60, cuya desmesurada duración
comprende una narración incoherente y tediosa, habitada por personajes
a cual más absurdo e insufrible. Con todos sus defectos e inconvenientes,
el film original por comparación es una obra maestra. 135 m. C.

ALARIDO, EL. España-Italia, 1947. D.: Ferruccio Cerio. G.: Alessandro


de Estefani, Ferruccio Cerio y Manuel Taramona. F.: Carlos Pahissa y
Hugo Lombardi. M.: José María Gil Serrano. I.: Mary Lamar, Roldano
Lupi, Elli Pardo y Guillermo Marín. ♦ Extrañísima realización, acerca de
un músico que compone una sinfonía en cuatro tiempos denominada
como la película y sugerida por una trágica experiencia personal,
ocurrida en una clínica al mando de un médico que considera los celos
como una enfermedad más, de origen patológico. 75 m. B/N.

ALARMA: CATÁSTROFE (Medusa touch, The). GB, 1978. D.: Jack


Gold. G.: John Briley. F.: Arthur Ibbetson. M.: Michael J. Lewis. I.:
Richard Burton, Lino Ventura, Lee Remick y Harry Andrews. ♦ Un
hombre posee la facultad de provocar involuntariamente todo tipo de
catástrofes, tal es su potencia telequinésica; «thriller» parasicológico, un
tipo de cine muy en boga por aquellos años. 109 m. C.

ALARMA EN CALIFORNIA (Littlest hobo, The). EE.UU., 1958. D.:


Charles Dondeau. G.: Dorrell McGowan. F.: Perry Finnerman y Walter
Strenge. M.: Ronald Stein. I.: Buddy Hart, Harold Hoffman, Wendy
Stuart y Carlyle Mitchell. ♦ Producción dirigida a un público claramente
infantil, que cuenta la historia de un perro que salva de la muerte a un
pequeño cordero. Una producción tan desconocida como simpática y
agradable. 74 m. B/N.

ALARMA EN EL EXPRESO (Lady vanishes, The). GB, 1938. D.: Alfred


Hitchcock. G.: Alma Reville, Sidney Gilliat y Frank Launder. F.: Jack
Cox. M.: Louis Levy. I.: Margaret Lockwood, Michael Redgrave, Paul
Lukas y Dame May Whitte. ♦ Basado en la obra de espionaje de Ethel
Lina White The Wheel Spins. Unos viajeros deciden pasar la noche en un
hotel de la montaña. Todos viajaban en el mismo tren, que ha quedado
bloqueado por la nieve. El asesinato de un individuo pasa desapercibido.
Cuando el tren se pone en marcha desaparece una mujer. Película ya
mítica de la etapa británica del maestro, en la que ya empezaba a
desarrollar esas constantes tan personales. 97 m. B/N.

ALARMA EN LA CIUDAD (Night key). EE.UU., 1937. D.: Lloyd


Corrigan. G.: Jack Moffitt y Tristam Tupper. F.: George Robinson. I.:
Boris Karloff, Warren Hull, Jean Rogers y Hobart Cavanaugh. ♦ Una
banda de gángsters decide raptar a un científico de gran valía, para
emplear los descubrimientos de éste en sus proyectos delictivos. Uno de
los menos notables vehículos para el lucimiento del gran Karloff. 63 m.
B/N.

ALARMA EN LA FLOTA (Sette dell’Orsa Maggiore, I). Italia, 1952. D.:


Duilio Coletti. G.: Giuseppe Berto, Marc Antonio Bragadin, Duilio
Coletti, Enzo Cossa, Ennio De Concini y F. de Robertis. F.: Aldo Tonti.
M.: Nino Rota. I.: Pierre Cressoy, Eleonora Rossi Drago, Paul Müller y
Tino Carrara. ♦ Una película bélica a cargo de un experto europeo en el
género, que se centra en la acción de los «hombres rana» italianos. No
carece de interés, pero se muestra un tanto irregular en lo que a ritmo
respecta y abusa de su carácter documental. 79 m. B/N.

ALARMA NUCLEAR (Broken arrow). EE.UU., 1996. D.: John Woo. G.:
Graham Yost. F.: Peter Levy. M.: Hans Zimmer. I.: John Travolta,
Christian Slater, Samantha Mathis y Bob Gunton. ♦ Una de las
experiencias americanas de todo un ídolo para los amantes del cine de
Hong-Kong, John Woo (véase The killer). Monocorde y profundamente
idiota, en nada remite al cine oriental del realizador, limitado pero con
toques curiosos, y por todo encaja en los estereotipos del cine de acción
americano de los años 80/90. El villano de tan tediosa función es John
Travolta, en una de sus peores interpretaciones (que ya es decir). 104 m.
C.
¡ALARMA! VUELO 502 SECUESTRADO (Skyjacked). EE.UU., 1972.
D.: John Guillermin. G.: Stanley R. Greenberg. F.: Harry Stradling Jr.
M.: Perry Botkin Jr. I.: Charlton Heston, Yvette Mimieux, James Brolin
y Claude Akins. ♦ Un vuelo comercial con destino a Rusia es
secuestrado. Tras una primera parte aceptable, pasa progresivamente a
aumentar el tedio, atenuado a veces por el buen oficio de los actores. 96
m. C.

ALAS (Wings). EE.UU., 1927. D.: William A. Wellman. G.: Hope Loring y
Louis D. Lighton. F.: Harry Perry. M.: J. S. Zamecnik. I.: Clara Bow,
Charles Buddy Rogers, Richard Arlen y Gary Cooper. ♦ El
documentalista Wellman consiguió uno de los títulos claves del cine
bélico. Pese a que la acción esté limitada al marco de la Primera Guerra
Mundial, los caracteres de los aviadores tienen más en común con los
caballeros medievales. Se puede decir que la acción bélica (sobre todo
los ataques aéreos) tiene una perfección muy inspirada en el King Vidor
de El gran desfile (véase). 132 m. B/N.

ALAS DE FUEGO (Sabre jet). EE.UU., 1953. D.: Louis King. G.: Dale
Eunson y Katherine Albert. F.: Charles Van Enger. M.: Herschel Burke
Gilbert. I.: Robert Stack, Coleen Gray, Richard Arlen y Julie Bishop. ♦
En un campo de aviación estadounidiense establecido en Corea, unos
pilotos de los «Jet Sabre» reciben la misión de destruir unos fortines.
Film sobre la vida en un campo de aviación y las experiencias de las
mujeres de los aviadores, con sus supersticiones, alegrías, tristezas.
Resulta, no obstante, mediocre y su interés es más bien nulo. 96 m. B/N.

ALAS DE JUVENTUD. España, 1949. D.: Antonio del Amo. G.: Manuel
Mur Oti y Antonio Pumarola. F.: Juan Mariné. M.: Jesús García Leoz.
I.: Antonio Vilar, Carlos Muñoz, Fernando Fernán-Gómez y Nani
Fernández. ♦ La cuarta película de Antonio del Amo contaba una
historia entre sentimental y militarista acerca de las peripecias de cuatro
jóvenes cadetes de la Academia General del Aire. Óptimo ejemplo de un
tipo de cine tan irrisorio como patéticamente desfasado. 83 m. B/N.
ALAS DE LA PALOMA, LAS (Wings of the dove, The). GB, 1997. D.:
Iain Softley. G.: Hossein Amini. F.: Eduardo Serra. M.: Edward
Shearmur. I.: Helena Bonham Carter, Linus Roache, Alison Elliott y
Charlotte Rampling. ♦ Versión de la novela homónima de Henry James,
de acuerdo con una fórmula de melodrama de época exitosa en el cine
inglés del decenio y de la cual es inseparable la actriz protagonista,
Helena Bonham Carter. Gira alrededor de los problemas amorosos de la
heroína, en una Venecia fotografiada de la forma más tópica posible y
sin nada especial que destaque el conjunto dentro de su género, menos
aún en la filmografía de adaptaciones de James. 98 m. C.

ALAS DE LA VIDA, LAS. España, 2006. D.: Antoni P. Canet. G.: Antoni
P. Canet y Jorge Goldenberg. F.: Alejandro Pla. M.: Enric Murillo. ♦
Documental sobre el médico Carlos Cristos, con sus reflexiones durante
su dura enfermedad terminal, realizado por su amigo el cineasta Antoni
P. Canet, cuyas películas previas ciertamente son bien distintas. 89 m. C.

ALAS DE MARIPOSA. España, 1991. D.: Juanma Bajo Ulloa. G.:


Juanma Bajo Ulloa y Eduardo Bajo Ulloa. F.: Aitor Mantxola y Enric
Daví. M.: Bingen Mendizábal. I.: Silvia Munt, Fernando Valverde,
Susana García y Laura Vaquero. ♦ Curiosa ópera prima del realizador,
que narra una sórdida historia acerca de una niña no deseada y la extraña
relación de amor-odio que se establece entre ésta y su madre. Encierra
algunos aciertos formales y narrativos mientras la acción se mantiene
dentro de la casa, malográndose después. Del mismo modo, unas veces
se revela torpe y otras, por el contrario, de lo más pedante. 104 m. C.

ALAS DE PAZ. España, 1942. D.: Juan Parellada. G.: Juan Parellada. F.:
Jaime Piquer y Emilio Foriscot. M.: Tomás Garbizu. I.: Lys Valois, Pilar
Torres, Rafael Navarro y Ramón Vacaro. ♦ Un ex-piloto, recién
terminada la Guerra Civil española, ingresa en una fábrica de aviones
como mecánico supervisor de los mismos, para acabar, al final,
casándose con la hija del mayor accionista y nombrado director de la
empresa. 75 m. B/N.
ALAS EN LA NOCHE (Nightwing). EE.UU., 1979. D.: Arthur Hiller. G.:
Steve Shagan, Bud Shrake y Martin Cruz Smith. F.: Charles Rosher. M.:
Henry Mancini. I.: Nick Mancuso, David Warner, Kathryn Harrod y
Strother Martin. ♦ Una plaga de murciélagos agresivos se abate sobre
cierta zona del desierto de Arizona. Uno de los retornos al espíritu de la
Serie B de los años 50 realizados por el cine americano hacia finales de
los años 70-principios de los 80, pero ahora desde una perspectiva
directamente ecologista. 101 m. C.

ALAS ROTAS. España, 2002. D.: Carlos Gil. G.: Jorge García Berlanga,
Aureli de Luna y Carlos Gil. F.: Julio Madurga. M.: Leoncio Lara. I.:
Fabio Fulco, Ana Álvarez, Carlos Fuentes y Jorge Casalduero. ♦
Segundo largometraje del autor, tras School Killer, de todavía peor
resultado que éste. Localizado en la Academia General del Aire, con la
problemática de los militares protagonistas como meollo argumental,
constituye un absurdo y ridículo despropósito, que antes de remedar
producciones americanas como Top Gun, parece un cruce entre bodrios
franquistas como Botón de ancla y Los guardiamarinas. 93 m. C.

ALAS Y GARRAS. España, 1967. D.: Félix Rodríguez de la Fuente. G.:


Félix Rodríguez de la Fuente. F.: Alfonso Nieva. M.: Regino Sáinz de la
Maza. ♦ Documental a cargo de un divulgador del mundo animal a la
sazón popularísimo gracias al medio televisivo. Con ánimo didáctico,
recoge tres temas, unidos por las simbólicas palabras del título (la vida y
costumbres del macho de perdiz y del halcón, en los dos primeros, y la
historia de la cetrería en la época medieval, el último). 74 m. C.

ALAS Y UNA PLEGARIA (Wings and a prayer). EE.UU., 1944. D.:


Henry Hathaway. G.: Jerry Cady y Mortimer Braus. F.: Glen
MacWilliams. M.: Hugo Friedhofer. I.: Don Ameche, Dana Andrews,
Cedric Hardwicke y Charles Bickford. ♦ FIlm bélico ambientado entre
los pilotos americanos de La Segunda Guerra Mundial, y resuelto por
Hathaway con indudable oficio pero poca inspiración. Excelentes
interpretaciones, que contribuyen lo suyo a la credibilidad de la
narración. 93 m. B/N.
ALASKA (Alaska). EE.UU., 1996. D.: Fraser C. Heston. G.: Andrew Burg
y Scott Myers. F.: Tony Westman. M.: Andrew Powell y Dean Beville.
I.: Thora Birch, Vincent Kartheiser, Dirk Benedict y Charlton Heston. ♦
Una de las mediocres realizaciones de Fraser C. Heston, con un papel
importante del padre, el mítico Charlton, al igual que en casi todas las
demás. Aventuras infantiles ambientadas y rodadas en la Alaska del
título, con un tono a medio camino entre las más modestas producciones
Disney y un típico telefilm familiar. 100 m. C.

ALASKA.DE (Alaska.de). Alemania, 2000. D.: Esther Gronenborn. G.:


Esther Gronenborn. F.: Jan Fehse. M.: Mosermeye Döring. I.: Jana
Pallaske, Frank Droese, Toni Blume y Wilhelm Benner. ♦ Ópera prima a
cargo de una joven directora de videoclips y con un espíritu documental
que empieza en las interpretaciones de un reparto sin experiencia y al
que se permite improvisar sin fin. Transcurre en un barrio degradado del
Berlín Este, y está protagonizada por un joven que halla el primer amor
en un contexto de violencia y miseria. No carece de interés, pero su
apuesta estético-formal, o sea, el efectismo retórico de una cámara
incesante, significa su peor, por cargante y monótono, enemigo. 85 m. C.

ALASKA, EL INFIERNO BLANCO (Alaska monogatari). Japón, 1977.


D.: Hiromichi Horikawa. G.: Masato Ide. F.: Kozo Okazaki. M.:
Masaru Sato. I.: Kinya Kitaohji, Jo Shishido, Kyoko Mibayashi e Isao
Natsuki. ♦ Film de aventuras polares ambientado en el siglo XIX y con un
reparto abundante en viejas glorias del cine de acción japonés (Kinya
Kitaohji, Jo Shishido, Tetsuro Tamba) y con la «sexy star» nipona Junko
Miyashita en un papel secundario e inesperadamente vestida. Por lo
demás, carece de entidad y dura demasiado. 138 m. C.

ALASKA, TIERRA DE ORO (North to Alaska). EE.UU., 1959. D.:


Henry Hathaway. G.: John Lee Mahin, Martin Rackin, Claude Binyon y
Wendell Mayes. F.: Leon Shamroy. M.: Lionel Newman. I.: John
Wayne, Stewart Granger, Capucine y Ernie Kovacs. ♦ En el «saloon» de
un poblado minero de Alaska un buscador de oro y su socio celebran con
alcohol y mujeres el hallazgo de una mina. La fiesta acaba en una reyerta
promovida por el hermano del socio; todo el film guarda este tono
jocoso, mejor que peor. 119 m. C.

ALATRISTE. España-EE.UU., 2006. D.: Agustín Díaz Yanes. G.: Arturo


Pérez-Reverte y Agustín Díaz Yanes. F.: Paco Femenia. M.: Roque
Baños. I.: Viggo Mortensen, Elena Anaya, Javier Cámara y Ariadna Gil.
♦ Desdichada superproducción de aventuras históricas, que naufraga
desde la propia base argumental (el guión, coescrito por el propio
creador del personaje, apunta muchas ideas y personajes pero no
desarrolla nada, en su empeño de sintetizar la saga literaria), guardando
una estética reiterativa y cansina sin ningún sentido del ritmo. 146 m. C.

ALBA, L’. Suiza, 1981. D.: Fernando Raffaeli Colla. G.: Fernando Raffaeli
Colla. I.: Rolando Colla, Paola Bosé, Mimmo Craig y Pierre Maulini. ♦
La mañana en que su nuevo y ambicioso espectáculo se presentaba,
Paolo Marini, joven y bien situado coreógrafo, ha de enfrentarse a la
muerte de su amigo y principal bailarín, lo que cambiará su forma de ver
la vida. 77 m. C.

ALBA DE AMÉRICA. España, 1951. D.: Juan de Orduña. G.: José


Rudolfo Boeta y Juan de Orduña. F.: Alfredo Fraile. M.: Juan Quintero.
I.: Antonio Vilar, Amparo Rivelles, José Suárez y María Martín. ♦ El
descubrimiento de América por Cristóbal Colón visto desde la
perspectiva triunfalista y altisonante cara a Cifesa (Producción y
Distribución) y previsible en Juan de Orduña. El controvertido
navegante es interpretado por el entonces popularísimo actor portugués
Antonio Vilar. 108 m. B/N.

ALBATROS, EL (Albatros, L’). Francia, 1971. D.: Jean-Pierre Mocky. G.:


Jean Pierre Mocky, Claude Veillot y Raphaël Delpard. F.: Marcel Weiss.
M.: Léo Ferré. I.: Jean Pierre Mocky, Marion Game, André Legalle y
Paul Müller. ♦ Una de las propuestas de Jean Pierre Mocky en su
cuádruple vertiente productor-director-guionista-intérprete, como
siempre fiel a una visión libertaria y ácida de la existencia. Como
siempre también, y por desgracia, la solidez cinematográfica no ratifica
la audacia del planteamiento... En este caso, el héroe es un hombre
encarcelado por haber matado a otro durante una manifestación, que tras
evadirse rapta a la hija de un político rural. 89 m. C.

ALBÉNIZ (Albéniz). Argentina, 1947. D.: Luis César Amadori. G.: Pedro
Miguel Obligado. F.: Antonio Merayo. M.: Guillermo Cases. I.: Pedro
López Lagar, Sabina Olmos, Pedro Alejandro y Eduardo Otero. ♦
Película biográfica en torno al legendario músico aludido en el título,
cuyo realizador, Luis César Amadori, desarrolló buena parte de su
actividad en España. Del mismo modo, en papeles secundarios aparecen
intérpretes de no poca relevancia dentro de nuestra cinematografía, como
Andrés Mejuto (entonces exiliado en Argentina) o la desaprovechada
Susana Canales. 121 m. B/N.

ALBERGUE DE LA SEXTA FELICIDAD, EL (Inn of the sixth


happiness, The). EE.UU., 1958. D.: Mark Robson. G.: Isobel Lennart.
F.: Freddie Young. M.: Malcolm Arnold. I.: Ingrid Bergman, Curd
Jürgens, Robert Donat y Richard Wattis. ♦ La historia de una misionera
occidental en una China pre-conflicto bélico, y cómo salvó a un manojo
de niños atravesando el territorio enemigo una vez declarada la guerra.
Enorme éxito en su momento, con excelentes interpretaciones de Robert
Donat (en su testamento cinematográfico) y la mítica Ingrid Bergman.
150 m. C.

ALBERGUE DE LOS SUICIDAS, EL (Sursis pour un vivant). Francia-


Italia, 1958. D.: Víctor Merenda. G.: Frederic Dard. F.: Quinto
Albicocco. M.: Carlo Innocenzi y Daniel J. White. I.: Henri Vidal,
Dawn Addams, Lino Ventura y John Kitzmiller. ♦ En un extraño
albergue situado en la cima de una montaña y al que sólo se puede
acceder mediante telesférico, se aloja gente que quiere morir... Poco
conocido film policíaco, con una excelente reparto (a los antedichos hay
que añadir al gran Howard Vernon), que encabeza el malogrado Henri
Vidal. Aunque pudo sacarse mayor partido de la trama y el final
decepciona, supone una gratísima curiosidad. 84 m. B/N.

ALBERT-WARUM?. Alemania, 1979. D.: Josef Rödl. G.: Josef Rödl. F.:
Karlheinz Gschwind. I.: Fritz Binner, Michael Eichenseer, Georg
Schiebl y Elfriede Bleisteiner. ♦ Un hombre al ser dado de alta en un
hospital psiquiátrico regresa a su casa. Él tan sólo quiere dar y recibir
cariño pero no encuentra sino puertas cerradas. No pasa de ser el «tonto»
del pueblo, para todos. La única ventana que parece abierta es el
suicidio. 103 m. B/N.

ALBINO ALLIGATOR (Albino Alligator). EE.UU.-Francia, 1996. D.:


Kevin Spacey. G.: Christian Forte. F.: Mark Plummer. M.: Michael
Brook. I.: Matt Dillon, Faye Dunaway, Gary Sinise y William Fichtner.
♦ Tres ladrones huyen tras un atraco abortado y se refugian en un bar,
capturando como rehenes a su escasa clientela. Ópera prima del
excelente actor Kevin Spacey, que entra con méritos propios en la
abultada galería de mediocridades a cargo de intérpretes situados tras la
cámara: ni la historia encierra interés, ni la puesta en escena denota
capacidad narrativa, no digamos solvencia técnica. 95 m. C.

ALBÓNDIGAS ATACAN DE NUEVO, LOS (Meatballs. Part II).


EE.UU., 1985. D.: Ken Wiederhorn. G.: Bruce Franklin Singer. F.:
Donald M. Morgan. M.: Ken Harrison. I.: Archie Hahn, John Mengatti,
Tammy Taylor y Kim Richards. ♦ Un grupo nuevo de chicos y chicas
llega a un campamento-reformatorio, lindante con un campamento
militar... Previsible comedia estudiantil, que no oculta su dependencia
hacia aquel célebre Los incorregibles albóndigas y que hasta admite en
su seno todo un extraterrestre. 90 m. C.

ALBÓNDIGAS EN REMOJO, LOS (Up the creek). EE.UU., 1983. D.:


Robert Butler. G.: Jim Kouf. F.: James Glennon. M.: William Goldstein.
I.: Tim Matheson, Jennifer Runyon, Stephen Furst y Dan Monahan. ♦
Pues no, nada tiene que ver con la deleznable Los incorregibles
albóndigas (véase), como no sea en lo concerniente a su ambiente
festivoestudiantil. La típica competición, las típicas bromitas, las típicas
chicas... 87 m. C.

ÁLBUM DE FAMILIA. España-Portugal-Luxemburgo, 1991. D.: Luis


Galvão Telles. G.: Luis Galvão Telles, Jean Louis Comolli, Carlos
Saboga y Antoine Lacomblez. F.: Manuel Costa e Silva. M.: Alejandro
Massó. I.: Joaquim de Almeida, María de Medeiros, Paola Bosé y
Emiliano Redondo. ♦ Un fotógrafo secuestra a su propia hija, con la
intención de hacer que vuelva con él la madre, una amazona de circo que
le abandonó, prefiriendo su profesión. Un trabajo discreto pero correcto,
a veces de reseco academicismo y un tanto torpe en su manera de
conferir naturaleza cinematográfica a una historia que acusa más de la
cuenta su carácter literario. 100 m. C.

ALBUQUERQUE. EE.UU., 1948. D.: Ray Enright. G.: Gene Lewis y


Clarence Upson Young. F.: Fred Jacman Jr. M.: Darrell Calker. I.:
Randolph Scott, Barbara Britton, Gaby Hayes y Lon Chaney Jr. ♦ Típico
representante de los «westerns» de Scott y tercero de los que rodó bajo la
dirección de Ray Enright. Sobresaliente presencia de Lon Chaney Jr.,
hijo de la legendaria estrella del cine de terror de la época muda y
célebre por sus creaciones del hombre lobo durante los años 40. 85 m. C.

ALCALDE DE ZALAMEA, EL. España, 1914. D.: Juan Solá, Alfredo


Fontanals, Adrián Gual y Enrique Jiménez. G.: Adrián Gual. F.: Juan
Solá Mestres. I.: Enrique Jiménez, Joaquín Carrasco, J. Roses y Ramona
Mestre. ♦ Adaptación del drama de Calderón, en el que debutaba como
director el popular actor Enrique Jiménez. Tanto la acción como la
disposición de los actores y la abundancia de exteriores revela un sentido
cinematográfico especial, que cuajaría en las siguientes producciones de
la Barcinógrafo. 49 m. B/N.

ALCALDE DE ZALAMEA, EL. España, 1953. D.: José Gutiérrez


Maesso. G.: José Gutiérrez Maesso y Manuel Tamayo. F.: Sebastián
Parera. M.: Juan Quintero. I.: Manuel Luna, José Marco Davó, Isabel de
Pomés y Alberto Bové. ♦ Versión cinematográfica de la histórica pieza
de Pedro Calderón de la Barca, a partir de un guión escrito entre Manuel
Tamayo y el propio director Maesso, que pronto comenzaría a espaciar
sus ocupaciones de director en beneficio de la producción de cine de
Serie B. 80 m. B/N.

ALCALDE, EL ESCRIBANO Y SU ABRIGO, EL (Cappotto, Il). Italia,


1952. D.: Alberto Lattuada. G.: Luigi Malberba, Alberto Lattuada y
Cesare Zavattini. F.: Mario Montuori. M.: Felice Lattuada. I.: Renato
Rascel, Giulio Stival, Yvonne Sanson y Anna Carena. ♦ Adaptación de
un relato de Nikolai Gogol, que mucho antes había originado un clásico
del cine ruso (véase El capote). La acción se traslada a la Italia de los
años 30, y el protagonismo recae en el agridulce y algo chaplinesco
humorismo de Renato Rascel. Constituye un clásico del cine italiano de
entonces, así como una de las mejores obras de un cineasta que sufrió
una lamentable decadencia artística. 83 m. B/N.

ALCALDE, EL GUARDIA Y... LA JIRAFITA, EL (Vigile, Il). Italia,


1961. D.: Luigi Zampa. G.: Ugo Guerra, Rodolfo Sonego y Luigi
Zampa. F.: Leonida Barboni. M.: Piero Umiliani. I.: Alberto Sordi,
Vittorio De Sica, Silva Koscina y Marisa Merlini. ♦ Los apuros sufridos
por el infeliz protagonista a partir del día en que alcanza su mayor
ilusión: ser nombrado policía de tráfico, se verá materialmente
desbordado para controlar la circulación rodada en la gran ciudad. Uno
de los mayores éxitos personales del inolvidable Alberto Sordi. 90 m.
B/N.

ALCALDE POR ELECCIÓN. España, 1976. D.: Mariano Ozores. G.:


Mariano Ozores. F.: Francisco Sánchez. M.: Phonorecord. I.: Alfredo
Landa, Mirta Miller, Florinda Chico y Antonio Ozores. ♦ Abierto retorno
a la temática del célebre No desearás al vecino del quinto, con Alfredo
Landa otra vez sobrellevando una doble vida a espaldas de su mujer,
honrado viñero en el pueblo, desatado fotógrafo de señoritas en Madrid.
Afortunadamente, en el cine español ya soplaban nuevos vientos, por lo
que el fracaso comercial fue sonado; Mariano Ozores, sin embargo, no
se desanimaría. 90 m. C.

ALCALDE Y LA POLÍTICA, EL. España, 1979. D.: Luis María


Delgado. G.: Pedro Mario Herrero. F.: José García Galisteo. M.:
Carmelo Bernaola. I.: Alfredo Landa, Esperanza Roy, Manuel Codeso y
Violeta Cela. ♦ Típico bodrio coyuntural, ya el título facilita una plácida
idea de su contenido e intenciones. Y pensar que a Luis María Delgado
se debe una película como Diferente (véase), uno de los pocos musicales
españoles que verdaderamente merecen esa consideración. 81 m. C.

ALCAMIR. España, 1983. D.: José María Puigcerver. G.: José María
Puigcerver. F.: Federico Ribes. M.: José María Puigcerver. I.: Fernado
Sotuela, Pepa Sarsa, Diego Caretti y Abel Vitton. ♦ Un triángulo
formado por dos hombres y una mujer para una película realizada con
arreglo a las fórmulas tradicionales del cine de «Arte y Ensayo». 106 m.
C.

ALCOBA, LA (Alcova, L’). Italia, 1985. D.: Joe D’Amato. G.: Ugo
Moretti. F.: Joe D’Amato. M.: Manuel De Sica. I.: Lilli Carati, Al
Cliver, Annie Belle y Laura Gemser. ♦ Bodrio erótico-dramático con
ínfulas alegóricas y reminiscencias políticas (la acción transcurre en
1936), en el cual la mulata Laura Gemser (la mítica Emanuelle Negra de
los años 70) representa el elemento colonizado que hará temblar el orden
establecido. Demasiada enjundia y claustrofobia en el guión para tan mal
director. 84 m. C.

ALCOBA DEL OBISPO, LA (Stanza del vescovo, La). Italia-Francia,


1976. D.: Dino Risi. G.: Leo Benvenuti, Piero De Bernardi y Dino Risi.
F.: Franco Di Giacomo. M.: Armando Trovajoli. I.: Ugo Tognazzi,
Ornella Muti, Patrick Dewaere y Katia Tobenko. ♦ Un hombre maduro
se sirve de otro joven para llevar a cabo sus fines... El desigual Dino Risi
y Ugo Tognazzi ocupando los respectivos puestos delante y detrás de la
cámara, en una comedia italiana que no encontró mejor recibimiento que
tantas otras. 105 m. C.

ALCOBA FLOTANTE, LA (Double bunk). GB, 1961. D.: C. M.


Pennington-Richards. G.: C.M. Pennington-Richards. F.: Stephen Dade.
M.: Stanley Black. I.: Ian Carmichael, Janette Scott, Sidney James y
Dennis Price. ♦ Una pareja de novios recién expulsada de la pensión
donde se hospedaba, decide adquirir un antiquísimo barco para instalarse
en él como matrimonio. Celebrada la boda, esa misma noche tropiezan
con el primer problema, las goteras han convertido su hogar flotante en
una especie de colador. 84 m. B/N.
ALDEA MALDITA, LA. España, 1930. D.: Florián Rey. G.: Florián Rey.
F.: Alberto Arroyo. M.: Rafael Martínez. I.: Carmen Viance, Pedro
Larrañaga, Amelia Muñoz y Pilar Torres. ♦ Una de las mejores películas
del cine mudo español. La particular desolación del campo castellano
motivó la realización de esta obra. Escrita en pocos días, combina una
historia de amor, con notas folletinescas, y el enfrentamiento del hombre
con la tierra, con el consiguiente éxodo. Como entonces acababa de
surgir el cine sonoro, Rey viajó a París para sonorizar su film,
consiguiendo estrenarlo allí. 59 m. B/N.

ALDEA MALDITA, LA. España, 1942. D.: Florián Rey. G.: Florián Rey.
F.: Enrique Guerner. M.: Guadalupe Martínez del Castillo y Rafael
Martínez. I.: Julio Rey de las Heras, Alicia Romay, Florencia Bécquer y
Delfín Jerez. ♦ Segunda versión, y muy inferior, de uno de los títulos
más célebres del cine mudo español, escrito por el propio realizador. La
lucha por una mayor prosperidad económica y más humanas condiciones
de vida por parte de un labrador llamado Juan, y los esfuerzos que en el
mismo sentido pero sin su compañía efectúa la mujer de éste, Acacia. 63
m. B/N.

ALEGRE AMANECER (Joy in the morning). EE.UU., 1965. D.: Alex


Segal. G.: Sally Benson, Alfred Hayes y Norman Lessing. F.: Ellsworth
J. Fredricks. M.: Bernard Herrmann. I.: Richard Chamberlain, Yvette
Mimieux, Oscar Homolka y Arthur Kennedy. ♦ A partir de una novela
de Betty Smith, la historia de unos estudiantes recién casados y de
escasos medios económicos, a quienes incorporan unos tiernos Richard
Chamberlain e Yvette Mimieux. Tibio éxito comercial, excelentes
característicos. 99 m. C.

ALEGRE BANDOLERO, EL (Gay desperado, The). EE.UU., 1936. D.:


Rouben Mamoulian. G.: Wallace Smith. F.: Lucien Andriot. M.: Alfred
Newman. I.: Nino Martini, Ida Lupino, Leo Carrillo y Harold Huber. ♦
Un bandido rapta a una rica heredera. Con esta base, Mamoulian
construye un musical muy agradable, con su habitual dosis de inventiva,
y con excelentes interpretaciones, en especial de los secundarios: Mischa
Auer, James Blakely, Stanley Fields. 83 m. B/N.

ALEGRE CARAVANA, LA. España, 1953. D.: Ramón Torrado. G.:


Ramón Torrado, Heriberto Santaballa Valdés y Serafín Adame. F.: Ted
Pahle. M.: Francis López. I.: Paquita Rico, Otto Sirgo, Félix Fernández
y José Nieto. ♦ Castilla, en la época goyesca; un joven perseguido por un
grupo armado busca refugio en una caravana de gitanos, ganándose
enseguida el amor de una muchacha tan ingenua como bonita, que les
acompaña como artista. Típico film folclórico de la España de los 50, a
mayor honor de las caídas de ojos de Paquita Rico y el «ballet» de
Marianela de Montijo. 85 m. B/N.

ALEGRE DIVORCIADA, LA (Gay divorcee, The). EE.UU., 1934. D.:


Mark Sandrich. G.: George Marion Jr., Dorothy Yost y Edward
Kaufman. F.: David Abel. M.: Samuel Hoffenstein y Herb Magidson. I.:
Fred Astaire, Ginger Rogers, Alice Brady y Edward Everett Horton. ♦ El
segundo musical de Astaire y Rogers como pareja y el primero de
protagonistas absolutos. Un clásico del género, se mantiene
perfectamente hoy no sólo en los espléndidos números musicales
(Continental, Noche y día, etc.), sino también en la parte de comedia,
con excelentes secundarios. 103 m. B/N.

ALEGRE DIVORCIADO, EL. España-México, 1975. D.: Pedro Lazaga.


G.: Vicente Coello, Mariano Ozores y Alfonso Paso. F.: Fernando Colín.
M.: Antón García Abril. I.: Paco Martínez Soria, Florinda Chico,
Pancho Córdoba y José Ángel Espinoza «Ferrusquilla». ♦ Paco Martínez
Soria, tan descuidado él, se ensucia constantemente así que su mujer no
hace más que reñirle, con lo cual decide, al llegar a México para asistir a
la boda de su hijo, divorciarse, puesto que allí existe el divorcio.
Insufrible. 94 m. C.

ALEGRE JUVENTUD. España, 1962. D.: Mariano Ozores. G.: Mariano


Ozores. F.: Manuel Merino. M.: Manuel del Castillo. I.: José Luis
Ozores, Adolfo Marsillach, Antonio Ozores y Emma Penella. ♦ La
familia Ozores al completo, en una historia ambientada en un Seminario
Mayor, acerca de los motivos que han inducido a ingresar en él a los
jóvenes protagonistas. El chico de pueblo, el torerillo que acabará
convirtiéndose sinceramente, el que ha confundido la vocación... 83 m.
C.

ALEGRE MA NON TROPPO. España, 1994. D.: Fernando Colomo. G.:


Fernando Colomo y Joaquín Oristrell. F.: Javier García Salmones. M.:
Edmon Colomer. I.: Pere Ponce, Penélope Cruz, Óscar Ladoire y Rosa
María Sardá. ♦ Comedia de enredo, sin duda muy superior (por razones
de construcción de guión, observación costumbrista, ritmo y dirección de
actores) a los films anteriores de Colomo, aunque la pobreza de la
anécdota argumental y la modestia de su propósito crítico impidan que
alcance una categoría realmente sólida. En cualquier caso, un film
estimable, y mucho más conseguido que los realizados en la misma
época y con la misma tónica por Manuel Gómez Pereira. 101 m. C.

ALEGRE MENTIRA, LA (Gay deception, The). EE.UU., 1935. D.:


William Wyler. G.: Samson Raphaelson. F.: Joseph Valentine. M.: Louis
de Francesco. I.: Francis Lederer, Frances Dee, Benita Hume y Alan
Mowray. ♦ Desventuras de un príncipe europeo en Nueva York, que
concluirán felizmente con la boda entre el protagonista y una secretaria.
Aún quedaban por llegar los buenos tiempos de William Wyler... En
papeles secundarios, intervienen grandes característicos como Lionel
Stander y Akim Tamiroff. 76 m. B/N.

ALEGRES BRIBONES, LOS. España, 1982. D.: Pancho Bautista. G.:


Pepe Da Rosa, José Enrique Izquierdo y Pancho Bautista. F.: José
Enrique Izquierdo. M.: Francisco José Ruiz y Pepe Da Rosa. I.: Pepe Da
Rosa, Paco Gandía, María Rey y Antoñita Colomé. ♦ Pepe, Paco y Juan
son tres infelices a la caza continua de alguna idea que les permita ir
tirando, y acabarán a las órdenes de una extraña viejecita. Ésta es
encarnada por Antoñita Colomé, otrora popularísima, y aquí vuelta al
cine, en una película de «humor sevillano». 92 m. C.

ALEGRES CHICAS DE COLSADA, LAS. España, 1983. D.: Rafael Gil.


G.: Fernando Vizcaíno Casas. F.: José F. Aguayo. M.: Alfonso
Santisteban. I.: Tania Doris, Luis Cuenca, José Bódalo y Antonio Garisa.
♦ Con un argumento y guión de Vizcaíno Casas, Rafael Gil realiza esta
inocua evocación de la Revista de los años 40, siendo su protagonista
una joven que aspira a trabajar como artista de este género. Entre los
secundarios, Máximo Valverde, Carmen de Lirio, Francisco Valladares,
Fernando Sancho y Helga Liné. 105 m. C.

ALEGRES CHICAS DEL MOLINO, LAS. España, 1976. D.: José


Antonio de la Loma. G.: José Antonio de la Loma. F.: Tomás Pladevall.
M.: C.A.M. Española. I.: Conrado Tortosa «Pipper», Christa Leem,
Silvia Solar y Verónica Miriel. ♦ Una historieta ambientada en el célebre
«Molino» catalán por José Antonio de la Loma, cineasta que siempre
gustó de localizar sus guiones en Barcelona, por muchas ambiciones
cosmopolitas que albergasen éstos. Christa Leem ejecuta los numeritos
aplaudidos por sus fieles y el entonces polémico David Carpenter
efectúa una episódica aparición. 99 m. C.

ALEGRES COMPAÑEROS (Vesiolie Rebiata). URSS, 1934. D.: Grigori


Alexandrov. G.: Grigori Alexandrov, Nikolai Erdman y Vladimir Mass.
F.: Vladimir Nilsen. M.: Isaak Dunayevsky. I.: Leonid Litiosov, Liubov
Orlova y M Strielkova. ♦ Ayudante de dirección durante diez años de su
maestro y amigo S. M. Eisenstein, Grigory V. Alexandrov fue el maestro
soviético de la comedia musical y en su día obtuvo un éxito mundial por
sus originales situaciones. Algo deudor de las cinematografías alemana y
norteamericana, Alexandrov está considerado hoy en día uno de los
maestros del cine soviético, y esta su tercera obra inicio del tipo de cine
que cultivaría con originalidad y éxito. 89 m. B/N.

ALEGRES PÍCAROS, LOS (Picari, I). Italia-España, 1987. D.: Mario


Monicelli. G.: Leo Benvenuti, Piero De Bernardi, Suso Cecchi
D’Amico, Jaime Campmany y Mario Monicelli. F.: Julio Burgos. M.:
Lucio Dalla y Mauro Malavasi. I.: Giancarlo Giannini, Enrico
Montesano, Vittorio Gassman y Giuliana De Sio. ♦ Varios de los más
renombrados guionistas italianos, un director espléndido, un
planteamiento prometedor (pasar revista a la picaresca medieval, a partir
del encuentro casual entre el Lazarillo de Tormes y Guzmán de
Alfarache) y actores de primera fila... reunión que se salda con un bodrio
artificioso, aburrido y en absoluto convincente. Una de las mayores
paradojas del cine europeo de entonces. 115 m. C.

ALEGRES VACACIONES. España, 1948. D.: José María Blay. G.: José
María Blay y Francisco Ramos de Castro. F.: Alberto Genies y Wladimir
Rudin. M.: Ramón Ferrés. ♦ Película de animación acerca de las
vacaciones que deciden disfrutar diversos personajes de historieta, bajo
el liderazgo de Garbancito y en vista de que sus creadores y dibujantes
han decidido hacer lo propio, olvidándose de ellos... Se intercalan
imágenes reales de tipo documental, pues cada «héroe de papel» decide
visitar un punto distinto de España. 60 m. C.

ALEGRES VACACIONES (Vacanze in Argentina). Italia-Argentina,


1960. D.: Guido Leoni. G.: Hugo Moser y Lotta Moser Romano. F.:
Aldo Greci e Ignacio Souto. M.: Guido Robuschi y Gian Stellari. I.:
Isabelle Corey, Emma Danieli, Milena Bettini y Erica Jorger. ♦
Combinando el título español y el original, considerando al tiempo el
sistema de coproducción, puede hacerse el lector una idea bastante
fidedigna del contenido de esta película, de enorme modestia en todos
sus aspectos. Papeles secundarios para Walter Chiari y Folco Lulli. 88 m.
C.

ALEGRES VAMPIRAS DE VOGEL, LAS. España, 1974. D.: Julio


Pérez Tabernero y José María Elorrieta. G.: Julio Pérez Tabernero y
Antonio Bailos. F.: Emilio Foriscot. M.: Alfonso Santisteban. I.: Ágata
Lys, Germán Cobos, María José Cantudo y Rafael Conesa. ♦
Subproducto que ironiza sobre el género vampiríco, y cuyo guión no es
sino un mero pretexto para el continuo lucimiento de lencería fina por
parte de las actrices, especialmente de una Ágata Lys por aquel entonces
especie de sueño erótico-lujoso para el sufrido ciudadano nacional. 90
m. C.

ALEGRES VIVIDORES (Bons vivants, Les). Francia-Italia, 1966. D.:


Georges Lautner y Gilles Grangier. G.: Albert Simonin y Albert Kantoff.
F.: Robert Le Frebvre y Maurice Fellous. M.: Michel Magne. I.: Louis
de Funès, Bernard Blier, Mireille Darc y Bernadette Lafont. ♦ Una
comedia en torno al cierre de los burdeles en la Francia de la posguerra,
que desarrolla su argumento a lo largo de tres «sketchs»: la obligada
clausura de la casa más acreditada y frecuentable de la capital, primero,
la meteórica ascensión social de la chica más hábil que allí prestara
servicios, después, y la apertura de un equivalente del local cerrado tras
la fachada de un club deportivo, finalmente. 94 m. B/N.

ALEGRÍA DE LA HUERTA, LA. España, 1940. D.: Ramón Quadreny.


G.: Ramón Quadreny. F.: José Gaspar Serra. M.: Federico Chueca. I.:
Florita Santa Cruz, Salvador Castillo, Daniel Benítez y Maribel Ros. ♦
Adaptación de la muy conocida zarzuela homónima, especialmente
encaminada a celebrar el tipismo y colorido regional español. 69 m. B/N.

ALEGRÍA DE LA VIDA, LA (Doctor Med. hiob Pretorius). Alemania,


1964. D.: Kurt Hoffmann. G.: Curt Goetz. F.: Richard Angst. M.: Franz
Grothe. I.: Heinz Rühmann, Liselotte Pulver, Fritz Tillmann y Fritz
Rasp. ♦ Comedia al gusto alemán, con el emparejamiento profesional
entre dos glorias locales, el inefable Heinz Rühmann y la deliciosa
Liselotte Pulver (vista en clásicos como Tiempo de amar, Tiempo de
morir o Uno, dos, tres), presidiendo el conjunto. 91 m. C.

ALEGRÍA DEL BATALLÓN, LA. España, 1923. D.: Maximiliano


Thous. G.: Maximiliano Thous. F.: José Gaspar Serra. M.: José Serrano.
I.: Ana Giner, Leopoldo Pitarch, Julia Limón y Francisco Rosell. ♦ Una
realización que hoy se nos antoja absurda (nada menos que una zarzuela
muda), y que sin embargo no fue precisamente excepcional en los años
del cine mudo español, pues se exhibían con el acompañamiento de
discos. Ambiente valenciano. B/N.

ALEGRÍA ESTÁ EN EL CAMPO, LA (Bonheur est dans le pré, Le).


Francia, 1994. D.: Étienne Chatiliez. G.: Florence Quentin. F.: Philippe
Welt. M.: Pascal Andreacchio. I.: Michel Serrault, Eddy Mitchell,
Sabine Azéma y Carmen Maura. ♦ Un empresario, agobiado por toda
clase de problemas personales y profesionales, cambia de identidad, para
convertirse en todo un granjero. Una de las comedias que el cine francés
produce regularmente como reivindicación, más o menos hedonista, de
la vida rural. No aporta nada de particular al género, ni menos aún a la
filmografía del realizador, fuera de, cara al espectador hispano, contener
un papel de Carmen Maura. 102 m. C.

ALEGRÍA QUE PASA, LA. España, 1930. D.: Sabino A. Micón. G.:
Sabino A. Micón. F.: Antonio Martínez Ferry. M.: Enrique Morera. I.:
Dolores Ruiz Quijo, Josefina Francés, José María Alonso Pesquera y
Teodoro Busquets. ♦ El hijo del alcalde de un pueblecito catalán desea
desesperadamente conocer mundo, pero el padre le ha obligado a
prometerse con una heredera local; no obstante, cierto día llega al pueblo
una compañía de variedades, a la cual pertenece la atractiva bailarina
Zaira... Adaptación del original homónimo de Santiago Rusiñol, que
representa uno de los primeros films sonoros españoles. B/N.

ALEGRÍAS DE CÁDIZ. España, 2013. D.: Gonzalo García Pelayo. G.:


Gonzalo García Pelayo e Iván García Pelayo. F.: José Enrique Izquierdo.
M.: Fernando Arduán. I.: Jen Iglesias, Beatriz Torres, Marta Peregrina y
Fernando Arduán. ♦ Intento por parte del director de retomar el espíritu
libertario de su añeja Vivir en Sevilla. Empero, la juventud coetánea es
diferente (sin ir más lejos, el protagonista no alcanza la realista
naturalidad que desplegaba el padre, Miguel Ángel Iglesias, en la
Transición), difuminada en un sexo sin propuesta subversiva. Sobresale
su aire de ilusión y un optimismo poco comunes en el cine español de
los años de la Crisis, bien que dentro de un conjunto técnica, argumental,
formal y narrativamente impresentable. 85 m. C.

ALEGRÍAS DE UN VIUDO (House calls). EE.UU., 1978. D.: Howard


Zieff. G.: Max Shulman, Julius J. Epstein, Alan Mandel y Charles Shyer.
F.: David M. Walsh. M.: Henry Mancini. I.: Walter Matthau, Glenda
Jackson, Art Carney y Richard Benjamin. ♦ Comedia construida
alrededor del enfrentamiento humorístico-interpretativo entre un Walter
Matthau idéntico a sí mismo y una Glenda Jackson en la línea de su
memorable trabajo en Un toque de distinción. Médico viudo, él, y ex-
paciente divorciada de éste, ella, la historia de amor que viven permite
igualmente cierta sátira del ambiente hospitalario. 95 m. C.

ALEJANDRA MON AMOUR. España-Argentina, 1979. D.: Julio


Saraceni. G.: Tulio Demicheli, Salvador Valverde y Alfonso Paso. F.:
Alfredo Fraile. M.: Gregorio García Segura. I.: Manolo Escobar, María
Ángeles Medrano, Miguel Gila y José Sazatornil. ♦ Escrita por el
siempre mediocre Demichelli, la decadencia de su sonriente
protagonista, uno de los símbolos más preclaros del subdesarrollo
ideológico-cultural de la España de otrora. Sonoro fracaso comercial,
contiene en un papel secundario a un tal Don Pelele. 92 m. C.

ALEJANDRO MAGNO (Alexander the Great). EE.UU.-España, 1956.


D.: Robert Rossen. G.: Robert Rossen. F.: Robert Krasker. M.: Mario
Nascimbene. I.: Richard Burton, Fredric March, Claire Bloom y
Danielle Darrieux. ♦ Ambicioso pero fallido intento de conciliar el cine
histórico-colosalista con el análisis psicológico de una personalidad tan
controvertida como la del conquistador griego Alejandro Magno,
profundizándose en su desquiciado carácter (homosexualidad, complejo
de Edipo, deseo de autodestrucción contrarrestado con delirios de
grandeza, masoquismo) con una audacia tan sutil que consiguió burlar la
censura de la época. Ritmo muy irregular, rodaje en España e
intervención, como característicos, de un Stanley Baker pre-Losey y un
Peter Cushing pre-Hammer. 135 m. C.

ALEJANDRO MAGNO (Alexander). GB-Alemania-Holanda-EE.UU.,


2004. D.: Oliver Stone. G.: Laeta Kalogridis, Christopher Kyle y Oliver
Stone. F.: Rodrigo Prieto. M.: Vangelis. I.: Colin Farrell, Angelina Jolie,
Anthony Hopkins y Val Kilmer. ♦ Uno de los peores despropósitos de
Oliver Stone, mixtura de «peplum» colosalista, reflexión histórico-
psicológica, reminiscencias de previos films del autor, tanto dirigidos
como sólo escritos, y lucimiento de gente guapa posando. Su
desmesurada duración, que comporta todo tipo de disonancias y
reiteraciones, termina de convertir el desarrollo en un suplicio. 173 m. C.
ALELUYA (Hallelujah). EE.UU., 1929. D.: King Vidor. G.: Wanda
Tuchock. F.: Gordon Avil. M.: Eva Jessye. I.: Daniel L. Haynes, Nina
Mae McKinney, William E. Fountaine y Harry Gray. ♦ Primera película
sonora del realizador, se trata de un musical interpretado exclusivamente
por negros, lo cual impidió que fuera un éxito en su tiempo, ya que esta
cuestión motivaba que no pudiera exhibirse en gran parte del sur racista
de los Estados Unidos. Con excelentes espirituales y cantos religiosos,
aunque un tanto burda globalmente. 107 m. B/N.

ALELUYA... CADA UNO CON LA SUYA (Drei Schwedinnen in


Oberbayern). Alemania, 1977. D.: Siggi Götz. G.: Florian Burg y Siggi
Götz. F.: Franz X. Lederle. M.: Gerhard Heinz. I.: Gianni Garko,
Alexander Grill, Inge Fock y Anita Egger. ♦ Una de tantas comedias
eróticas de ambiente tirolés producidas por el cine alemán de la época,
unas veces más al borde del «soft core» que otras. Fuera del
protagonismo del menos que mediocre actor italiano Gianni Garko, que
saltó a la fama durante la euforia del «spaghetti western», nada que
destacar, como no sea el hincapié vodevilesco. 90 m. C.

ALERTA EN EL CIELO. España, 1961. D.: Luis César Amadori. G.:


Manuel Tamayo y Arturo Rigel. F.: Alfredo Fraile. M.: Gregorio García
Segura. I.: Pablito Calvo, Antonio Vilar, Peter Damon y Eulalia del
Pino. ♦ Melodrama en torno a las afectuosas relaciones que se
entablaban entre un niño y un aviador a partir de la enfermedad del
primero (interpretado por Pablito Calvo), cuya vida sólo podrá salvar
eventualmente el protagonista. 106 m. B/N.

ALERTA EN EL SUR (Alerte au Sud). Francia-Italia, 1953. D.: Jean


Devaivre. G.: Jean Devaivre y Jean Paul La Chanois. F.: Lucien Joulin.
M.: Joseph Kosma. I.: Jean-Claude Pascal, Gianna Maria Canale, Erich
Von Stroheim y Peter Van Eyck. ♦ Las aventuras que en el desierto
africano corre un oficial de la Legión Extranjera, en una tónica que a
veces parece remitir a Pierre Benoit (no en vano el papel protagonista
femenino corre a cargo de Gianna Maria Canale Castellana del Líbano).
Destacamos la intervención del gran Erich Von Stroheim. 103 m. C.
ALERTA MÁXIMA (Under siege). EE.UU., 1992. D.: Andrew Davis. G.:
J. F. Lawton, John Mason y Michael Rae. F.: Frank Tidy. M.: Gary
Chang. I.: Steven Seagal, Tommy Lee Jones, Gary Busey y Patrick
O’Neal. ♦ Uno de los engendros violentistas que el inefable Steven
Seagal protagoniza periódicamente desde su «debut» en Por encima de
la ley (véase). En este caso, el narcisista héroe se desenvuelve en un
transatlántico del ejército que porta armas nucleares, con la inspiración
argumental puesta en Jungla de cristal (véase). Pueril y necio, ni
siquiera consiguen dignificarlo las intervenciones de los excelentes
actores Tommy Lee Jones, Gary Busey y Patrick O’Neal. 98 m. C.

ALERTA MÁXIMA 2 (Under siege 2). EE.UU., 1995. D.: Geoff Murphy.
G.: Richard Hatem y Matt Reeves. F.: Robbie Greenberg. M.: Basil
Poleduris. I.: Steven Seagal, Eric Bogosian, Katherine Heigl y Morris
Chestnut. ♦ Previsible, en todos los sentidos, secuela del éxito anterior,
con un tren sustituyendo al acorazado en cuanto escenario de la acción.
El enlacado y cejijunto Seagal acaba con todos, por supuesto, a los
dudosos sones de Basil Poledouris y disputándose el protagonismo con
los efectos especiales de siempre. Un engendro rutinario, con un papel
considerable para el singular físico de Everett McGill. 98 m. C.

ALERTA: MISILES (Twilight’s last gleaming). EE.UU.-Alemania, 1978.


D.: Robert Aldrich. G.: Ronald M. Cohen y Edward huebsch. F.: Robert
B. Hauser. M.: Jerry Goldsmith. I.: Burt Lancaster, Richard Widmark,
Charles Durning y Paul Winfield. ♦ Un antiguo general norteamericano,
hoy desposeído de su cargo, con la colaboración de dos rufianes se
apodera de una base de missiles; amenazan con dirigirlos a Moscú si el
presidente de los Estados Unidos no confiesa al pueblo, en una misión
televisiva de carácter extraordinario, la verdad sobre por qué se declaró
la guerra a Vietnam. Extraordinaria fábula antimilitarista, de lo mejor
filmado por Aldrich. 140 m. C.

ALERTA ROJA: NEPTUNO HUNDIDO (Gray lady down). EE.UU.,


1978. D.: David Greene. G.: James Whittaker y Howard Sackler. F.:
Stevan Larner. M.: Jerry Fielding. I.: Charlton Heston, David Carradine,
Rosemary Forsyth y Stacy Keach. ♦ Las postrimerías del «Cine
Catástrofe», ahora a través de una historia en torno al rescate de un
submarino nuclear capitaneado por Heston, imprescindible en el género.
En un pequeño papel, puede distinguirse a Christopher Reeve, el futuro
Superman. 105 m. C.

ALEX & EMMA (Alex & Emma). EE.UU., 2003. D.: Rob Reiner. G.:
Jeremy Leven. F.: Gavin Finney. M.: Marc Shaiman. I.: Luke Wilson,
Kate Hudson, Sophie Marceau y David Paymer. ♦ Enésima, y de las
peores, comedia romántica que juega con los cruces entre realidad y
ficción, argumentalmente justificados por el protagonismo de un escritor
americano que escribe una novela ambientada en Francia. Luke Wilson
encarna dos personajes, y Kate Hudson cinco. 94 m. C.

ALEX RIDER: OPERACIÓN STORMBREAKER (Alex Rider:


Operation Stormbreaker). EE.UU.-GB, 2006. D.: Geoffrey Sax. G.:
Anthony Horowitz. F.: Chris Seager. M.: Alan Parker. I.: Alex Pettyfer,
Ewan McGregor, Alicia Silverstone y Bill Nighy. ♦ Adaptación del
primer libro de la serie Alex Rider, suerte de James Bond adolescente,
con guión del propio novelista. Aunque adolece de gran parte de los
defectos estético-narrativos del cine comercial americano coetáneo, su
mixtura de acción e ironía a menudo funciona, y, en general, resulta
soportable, por lo menos en comparación con el «mainstream» del
momento. 92 m. C.

ALEXANDER NEVSKI (Alexandr Nevski). URSS, 1938. D.: Serguei M.


Eisenstein. G.: Serguei M. Eisenstein y Piotr A. Pavlenko. F.: Eduard
Tissé. M.: Sergei Prokofiev. I.: Nikolai Cherkasov, Nikolai Ojlopkov y
Alexander Abrikosov. ♦ La localidad de Novgorod es atacada,
resolviendo los lugareños pedir ayuda a Alexander Nevski para que
reclute voluntarios y los defienda del invasor. Galardonada con el Gran
Premio del Estado, su rodaje se extendió a lo largo de dos años en
estrecha colaboración entre Eisenstein y Prokofiev. Las batallas que
contiene se cuentan entre las más memorables de la historia del cine. 109
m. B/N.
ALEXIA. España, 2011. D.: Pedro Delgado. G.: Pedro Delgado. F.:
Moncho Rebón. M.: Íñigo Guerrero. ♦ Estricta respuesta, en formato
documental, al Camino de tres años atrás, de carácter alucinantemente
hagiográfico (y nunca mejor dicho). 74 m. C.

ALFIE (Alfie). EE.UU.-GB, 2004. D.: Charles Shyer. G.: Charles Shyer y
Elaine Pope. F.: Ashley Rowe. M.: Mick Jagger y John Powell. I.: Jude
Law, Marisa Tomei, Renée Taylor y Jane Krakowski. ♦ «Remake» del
homónimo film británico, suavizado en cuanto a la psicología del
indeseable protagonista seductor y sus implicaciones morales. Charles
Shyer lo abordó para alterar la línea de su filmografía anterior,
lamentable, pero si la película original ya era mala, ésta es peor. Poco
después, Jude Law volvió a retomar un personaje encarnado primero por
Michael Caine, en la horrible versión de La huella perpetrada por
Kenneth Branagh. 100 m. C.

ALFIE (Alfie). GB, 1966. D.: Lewis Gilbert. G.: Bill Naughton. F.: Otto
Heller. M.: Sonny Rollins. I.: Michael Caine, Shelley Winters, Shirley
Anne Field y Vivien Merchant. ♦ La revelación cinematográfica a nivel
mundial de Michael Caine fue esta adapatación de la entonces muy
exitosa pieza teatral de Bill Naughton, en un papel de estudiante
seductor que habían rechazado previamente Terence Stamp y varios
ilustres intérpretes británicos más. Mala realización y excelentes
actrices. 109 m. C.

ALFILERES DE ORO (Golden needles). EE.UU., 1974. D.: Robert


Clouse. G.: S. Lee Pogostin y Sylvia Schneble. F.: Gil Hubbs. M.: Lalo
Schifrin. I.: Joe Don Baker, Elizabeth Ashley, Ann Sothern y Burgess
Meredith. ♦ De mucha acción y artes marciales se rodea una mujer que
se traslada a China con objeto de encontrar una estatuilla que contiene
varias agujas, las cuales tienen una virtud especial: si se clavan en un
hombre le dotan de una virilidad impresionante. Y ahí tenemos a la
protagonista como loca. 90 m. C.

ALFOMBRA MÁGICA, LA (Magic carpet, The). EE.UU., 1951. D.: Lew


Landers. G.: David Mathews. F.: Ellis Carter. M.: Mischa Bakaleinikoff.
I.: Lucille Ball, John Agar, Patricia Medina y Raymond Burr. ♦ Una
princesa en el exilio decide recuperar su trono mediante una revolución.
Fantasía oriental y comedia para esta escasamente conocida realización
de Serie B, con un buen papel para la encantadora Patricia Medina,
mujer de Joseph Cotten. 81 m. C.

ALFOMBRAS MÁGICAS (Arabian adventure, An). GB-EE.UU., 1978.


D.: Kevin Connor. G.: Brian Hayles. F.: Alan Hume. M.: Ken Thorne.
I.: Christopher Lee, Oliver Tobías, Punet Sira y Milo O’Shea. ♦ El
malvado hechicero Alquazar sólo precisa para alcanzar el poder absoluto
la Rosa de Elil, que únicamente puede ser encontrada por un héroe justo
y honrado. Especie de variante de la clásica leyenda de El ladrón de
Bagdad, y del mismo modo, uno de los escasos títulos conseguidos de su
realizador, más que nada, por evocar dignamente un tipo de género por
desgracia en desuso, la Fantasía Oriental. Colaboraciones especiales de
nada menos que Peter Cushing, Capucine y Mickey Rooney. 94 m. C.

ALFREDO EL GRANDE (Alfred the Great). GB, 1969. D.: Clive Donner.
G.: Ken Taylor y James R. Webb. F.: Alex Thomson. M.: Raymond
Leppard. I.: David Hemmings, Michael York, Prunella Ransome y Colin
Blakely. ♦ La biografía del joven líder del siglo XIX inglés en un film
fallido en cuanto no consigue reunir convenientemente los elementos
psicológicos con el despliegue espectacular, aspecto este último donde
obtiene sus mejores momentos, con unas secuencias bélicas muy
logradas. 118 m. C.

ALGO AMARGO EN LA BOCA. España, 1968. D.: Eloy de la Iglesia.


G.: Eloy de la Iglesia y Luis Bermejo. F.: Leopoldo Villaseñor. M.:
Fernando García Morcillo. I.: Maruchi Fresno, Juan Diego, Irene Daina
y Verónica Luján. ♦ Los comienzos de Eloy de la Iglesia, un
largometraje muy alterado por Censura en vista de sus altas dosis de
morbosidad, el elemento precisamente que luego caracterizaría el cine de
su autor. Un joven acude a disfrutar las Navidades en una mansión
habitada únicamente por tres mujeres, tan solitarias como dispares en
cuanto a edad, y un criado subnormal. 87 m. C.
ALGO CASI PERFECTO (Next best thing, The). EE.UU., 2000. D.: John
Schlesinger. G.: Thomas Ropelewski. F.: Elliot Davis. M.: Gabriel
Yared. I.: Madonna, Rupert Everett, Benjamin Pratt y Michael Vartan. ♦
Sin pretenderlo realmente, un joven homosexual deja embarazada a su
mejor amiga; ella decide tener el hijo, a fin de formar una familia
diferente... Fallido intento de acomodar el esquema del humor de los
años 30/40 con el registro tragicómico y comprometido de los 70 dentro
de un contexto temático de candente actualidad. Ni la ambigüedad
ideológica es de recibo, ni la técnica del director se amolda
convincentemente a las pretensiones. Con todo, es justo reconocer que
este film sobresale dentro del cine americano de entonces, y
especialmente en la lamentable filmografía de la estelar Madonna. 108
m. C.

ALGO DE QUE HABLAR (Something to talk about). EE.UU., 1995. D.:


Lasse Hallström. G.: Callie Khouri. F.: Sven Nykvist. M.: Hans
Zimmer. I.: Julia Roberts, Dennis Quaid, Robert Duvall y Gena
Rowlands. ♦ Bodrio amorfo, que por una parte parece la parodia
involuntaria de la previa filmografía americana de su sueco director, por
otra remite, en su pueril maniqueísmo feminista, a la estúpida Thelma &
Louise (véase), no en balde comparten guionista. Una insoportable Julia
Roberts encarna a la protagonista, una mujer que abandona el hogar
conyugal al descubrir la infidelidad del marido, refugiándose en la
hacienda familiar, dedicada a los caballos. 103 m. C.

ALGO EN QUE CREER (Mass appeal). EE.UU., 1984. D.: Glenn


Jordan. G.: Bill C. Davis. F.: Don Peterman. M.: Bill Conti. I.: Jack
Lemmon, Zelko Ivanek, Charles Durning y Louise Latham. ♦ Una de las
interpretaciones dramáticas con las que Jack Lemmon gustaba de
sorprender al público de cuando en cuando; en este caso, encarna a un
sacerdote católico con aguda crisis personal y vocacional, a resultas de la
cual acabará tomando una drástica determinación. 87 m. C.

ALGO MÁS QUE AMIGOS (Friends). EE.UU., 1972. D.: Lewis Gilbert.
G.: Jack Russell y Vernon Harris. F.: Andréas Winding. M.: Elton John.
I.: Sean Bury, Antese Alvina, Keir Dullea y Ronald Lewis. ♦ Un joven
que se escapa de casa acompañado de una amiga de su misma edad, los
dos adolescentes; pasa lo que pasa, que descubren el sexo, mal que les
pese a los padres. 95 m. C.

ALGO MÁS QUE COLEGAS (Partners). EE.UU., 1982. D.: Jim


Burrows. G.: Francis Veber. F.: Victor J. Kemper. M.: Georges Delerue.
I.: Ryan O’Neal, John Hurt, Robin Douglas y Kenneth McMillan. ♦ Un
asesino de homosexuales complica en exceso la labor de la policía. Un
sargento-detective y un oficial de archivo son habilitados para abrir una
investigación. Para poder avanzar convenientemente en el caso deberán
vivir como una pareja gay. Todo tendría que ir sobre ruedas,... si no fuera
porque uno de los policías tiene una sexualidad poco ortodoxa. Modesta
comedia en la que destacan más los actores que los resultados. 87 m. C.

ALGO PARA RECORDAR (Sleepless in Seattle). EE.UU., 1993. D.:


Nora Ephron. G.: Nora Ephron, David S. Ward y Jeff Arch. F.: Sven
Nykvist. M.: Marc Shaiman. I.: Tom Hanks, Meg Ryan, Bill Pullman y
Ross Malinger. ♦ Nueva reunión, tras Joe contra el volcán (véase), de
Tom Hanks y Meg Ryan, ahora dentro de una tonalidad de comedia
sentimental que pretende, a la vez, reivindicar y satirizar las películas
que en tal línea se produjeron durante los años cincuenta, con Tú y yo y
El noviazgo del padre de Eddie (véanse) como, asumidos, focos de
referencia. El resultado, pese a varios hallazgos de guión, deviene
artificioso y relamido, un híbrido decididamente vano. 100 m. C.

ALGO PASA CON MARY (There’s something about Mary). EE.UU.,


1998. D.: Peter Farrelly y Bobby Farrelly. G.: Ed Decter, John J. Strauss,
Peter Farrelly y Bobby Farrelly. F.: Mark Irwin. M.: Jonathan Richman.
I.: Cameron Díaz, Matt Dillon, Ben Stiller y Lee Evans. ♦ Humor necio
en la línea de los previos films de los autores (Dos tontos muy tontos,
Vaya par de idiotas), pero extremando el componente grosero y/o
grotesco, con objeto de satirizar la mentalidad-realidad americana
partiendo de una personal aproximación al género de la comedia
romántica. Con excepción de contados «gags», el conjunto fastidia e
incluso irrita, hasta tal extremo llega la falta de inventiva cómica y la
torpeza técnica a lo largo de un metraje interminable. 115 m. C.

ALGO PASA EN HOLLYWOOD (What just happened?). EE.UU., 2008.


D.: Barry Levinson. G.: Art Linson. F.: Stéphane Fontaine. M.: Marcelo
Zarvos. I.: Robert De Niro, Robin Wright Penn, Catherine Keener y
Stanley Tucci. ♦ Sátira del Hollywood del siglo XXI, según el libro del
propio guionista y con un Robert De Niro omnipresente, así como
implicado en la producción, encarnando a un productor en berenjenales
diversos. Ciertos apuntes satíricos afortunados, secundarios de lujo
(Sean Penn, John Turturro, Bruce Willis) y una corrección técnico-
artística global impiden que la película sea desdeñable, pero se queda
corta en todos los frentes y no aporta nada. 108 m. C.

ALGO SALVAJE (Something wild). EE.UU., 1987. D.: Jonathan Demme.


G.: E. Max Frye. F.: Tak Fujimoto. M.: John Cale y Laurie Anderson.
I.: Melanie Griffith, Jeff Daniels, Ray Liotta y Jack Gilpin. ♦ Un joven y
más bien gris ejecutivo conoce a una chica alocada que le arrastra
progresivamente... Engendro cuando menos insultante, que pretende
ocultar su estricta vacuidad rebotando de género en género, de tono en
tono. Realizar una película careciendo de ideas de cualquier tipo es
grave, llegar al extremo de incorporar una trampa al espectador en cada
plano alarmante, aplaudir encima la añagaza propio de deficientes
mentales. 110 m. C.

ALGODÓN EN HARLEM (Cotton comes to Harlem). EE.UU., 1970. D.:


Ossie Davis. G.: Arnold Perl y Ossie Davis. F.: Gerald Hirschfeld. M.:
Galt MacDermot. I.: Godfrey Cambridge, Raymond St. Jacques, Calvin
Lockhart y Judy Pace. ♦ Aventuras policíacas en el barrio negro de
Harlem en torno a Ed. Jones, policía de color que sospecha que cierto
predicador (C. Lockhart) es un impostor. Un curioso combinado de
acción y comedia con un equipo técnico artístico, casi por completo, de
raza negra. 92 m. C.
ALGUACIL DE LA FRONTERA, EL (Frontier Marshall). EE.UU.,
1934. D.: Lewis Seiler. G.: Stuart Anthony y William M. Conselman. F.:
Robert H. Planck. I.: George O’Brien, Irene Bentley, Ruth Gillette y
Ward Bond. ♦ Una de las numerosas recreaciones cinematográficas de la
figura de Wyatt Earp, que se basa en el libro Wyatt Earp, frontier
marshall, original de Stuart M. Lake. Con respecto a las versiones más
conocidas, altera un tanto los nombres reales y las incidencias. Pese a
que las futuras resurrecciones del personaje nos remitan mayormente a
John Ford y John Sturges (Pasión de los fuertes y Duelo de titanes,
respectivamente), este film conoció un «remake» oficial (véase Frontier
Marshall). 64 m. B/N.

ALGUIEN A QUIEN AMAR (Somebody to love). EE.UU., 1994. D.:


Alexandre Rockwell. G.: Sergei Bodrov y Alexandre Rockwell. F.:
Robert Yeoman. M.: Mader. I.: Rosie Pérez, Michael di Lorenzo,
Harvey Keitel y Steve Buscemi. ♦ Apreciable película independiente,
que procura ampliar y enriquecer la naturaleza del título que reveló al
autor, la excelente En la sopa (véase). Protagonizada por una mujer
latina y sus complicaciones sentimentales, no acaba de redondear su
pluralidad de intenciones, con cierto modelo en Wim Wenders (sobre
todo por el significado metafórico de las colaboraciones: Sam Fuller,
Quentin Tarantino, Anthony Quinn...), pero constituye un trabajo
atractivo y meritorio, que en poco presagiaba la inminente implicación
del director en la desastrosa Four Rooms (véase). 89 m. C.

ALGUIEN COMO TÚ (She’s all that). EE.UU., 1999. D.: Robert Iscove.
G.: R Lee Fleming Jr. F.: Francis Kenny. M.: Stewart Copeland. I.:
Freddie Prinze Jr, Rachel Leigh Cook, Matthew Lillard y Paul Walker. ♦
Uno de tantos subproductos para adolescentes del cine americano de los
últimos treinta años. Insufrible por todos los conceptos, la historia,
ambientada en un instituto de enseñanza media, incluso osa remitirse al
imperecedero mito de Pygmalion y Galatea. 89 m. C.

ALGUIEN DETRÁS DE LA PUERTA (Qualcuno dietro la porta). Italia-


Francia, 1971. D.: Nicolas Gessner. G.: Marc Behm, Jacques Robert y
Nicolas Gessner. F.: Pierre Lhomme. M.: Georges Garvarentz. I.:
Anthony Perkins, Charles Bronson, Jill Ireland y Henry Garcin. ♦ Un
psiquiatra atormentado se sirve de un amnésico para deshacerse del
amante de su esposa... Curioso film de intriga, de carácter casi teatral y
basado prácticamente en la descripción de caracteres, de cierta
complejidad todos y muy bien interpretados. 89 m. C.

ALGUIEN MATÓ A SU MARIDO (Somebody killed her husband).


EE.UU., 1978. D.: Lamont Johnson. G.: Reginald Rose. F.: Andrew
Laszlo y Ralf D. Bode. M.: Alex North. I.: Farrah Fawcett-Majors, Jeff
Bridges, John Wood y John Glover. ♦ Una historia que mezcla el
misterio y el amor protagonizada por una Farrah Fawcett-Majors
empeñada en mostrarnos su blanca dentadura. Francamente mediocre, ni
siquiera la fama de que entonces gozaba su protagonista sirvió para que
la gente acudiese a verla. 93 m. C.

ALGUIEN MUEVE LOS HILOS (Puppet masters, The). EE.UU., 1994.


D.: Stuart Orme. G.: Ted Elliott, Terry Rossio y David S. Goyer. F.:
Clive Tickner. M.: Colin Towns. I.: Donald Sutherland, Eric Thal, Julie
Warner y Keith David. ♦ Un agente del gobierno descubre que una zona
de los Estados Unidos ha sido invadida por parásitos extraterrestres, que
controlan la voluntad de los habitantes. Adaptación de un clásico de la
literatura fantacientífica, la novela de Robert A. Heinlein Amo de títeres.
Aunque pesa el recuerdo de La invasión de los ladrones de cuerpos
(véase) y la realización es convencional, supone una apreciable Serie B,
que conoció secuelas orientadas al mercado del vídeo. 105 m. C.

ALGUIEN VOLÓ SOBRE EL NIDO DEL CUCO (One flew over the
cuckoo’s nest). EE.UU., 1975. D.: Milos Forman. G.: Lawrence Hauben
y Bo Goldman. F.: Haskell Wexler. M.: Jack Nitzsche. I.: Jack
Nicholson, Louise Fletcher, Will Sampson y William Redfield. ♦ Un
excombatiente de Corea se finge trastornado psíquicamente para librarse
de la condena, siendo recluido en un manicomio donde, al poco tiempo,
organiza una rebelión. Adaptación cinematográfica de la obra homónima
de Ken Kesey, una narración «contracultural» de la cual Milos Forman
obtuvo una película falsa y tramposa. 125 m. C.

ALGÚN DÍA TE ENCONTRARÉ (Hear my song). GB, 1991. D.: Peter


Chelsom. G.: Peter Chelsom y Adrian Dunbar. F.: Sue Gibson. M.: John
Altman. I.: Ned Beatty, Adrian Dunbar, Shirley Ann Field y Tara
Fitgerald. ♦ Extraño film, inspirado en el caso verídico de un pintoresco
«showman» irlandés, un tenor de cuya fama se benefició mucha gente y
a quien incorpora el intérprete norteamericano Ned Beatty. Mal
desarrollado y con frecuencia irritante, está escrito entre el realizador,
Peter Chelson, y el coprotagonista, Adrian Dunbar, encerrando a veces
un cierto encanto «camp», como de película realizada a destiempo y sin
objetivos claros. En un papel secundario puede reconocerse al olvidado
ídolo televisivo David MacCallum. 100 m. C.

ALGUN DÍA VOLVERÉ (Flame of the barbary coast). EE.UU., 1945. D.:
Joseph Kane. G.: Borden Chase. F.: Robert de Grasse. M.: R. Dale
Butts. I.: John Wayne, Ann Dvorak, Joseph Schildkraut y Marc
Lawrence. ♦ Uno de los pocos films que llegaron a pantallas españolas
de todos los que realizó Joseph Kane dentro de patrones de estricta Serie
B. En este caso, se narra el amor entre un «cowboy» y una cabaretera en
el San Francisco de la época, desencadenándose al final todo un
terremoto, ya bien célebre. 94 m. B/N.

ALGUNAS CHICAS DOBLAN LAS PIERNAS CUANDO HABLAN.


España, 2001. D.: Ana Díez. G.: Daniel Castro. F.: Gaizka Bourgeaud.
M.: Juan Zulaika. I.: Fernando Ramallo, Paz Gómez, Roberto Hoyas y
Lucía Napal. ♦ Film de espíritu agridulce, protagonizado por dos jóvenes
hermanos y su dispar relación con las mujeres, durante un verano, que
finaliza en tragedia. Aunque desborda virtudes múltiples y tiene buenos
momentos, la historia no encierra nada de especial y los personajes
carecen de convicción. Puede entenderse que fuera ignorada, tanto por el
público como por la crítica. 90 m. C.

ALGUNAS LECCIONES DE AMOR. España, 1965. D.: José María


Zabalza. G.: José María Zabalza. F.: Emilio Foriscot. M.: Fernando
García Morcillo. I.: Germán Cobos, Gloria Osuna, Mary Santpere y José
Luis López Vázquez. ♦ Film compuesto a base de episodios destinados a
reflejar las distintas etapas atravesadas por los españoles ante el amor; no
sólo se describirán las situaciones sino que intentará constatarse también
la influencia que en las relaciones interpersonales ejerce la evolución del
país. 92 m. C.

ALGUNOS DÍAS EN SEPTIEMBRE (Quelques jours en septembre).


Francia-Portugal, 2006. D.: Santiago Amigorena. G.: Santiago
Amigorena. F.: Christophe Beaucarne. M.: Laurent Martin. I.: Juliette
Binoche, Tom Riley, Sara Forestier y John Turturro. ♦ Insufrible bodrio
«de calidad», tedioso y cultista, que pretende reunir la intriga de
espionaje con el melodrama psicológico-existencial. El trío protagonista
(hay hasta suspense amoroso) además está particulamente mal, y sólo la
breve aparición de un Nick Nolte brillante confiere entidad a un conjunto
con risibles pretensiones de estilo e ideología. 107 m. C.

ALGUNOS HOMBRES BUENOS (Few good men, A). EE.UU., 1992. D.:
Rob Reiner. G.: Aaron Sorkin. F.: Robert Richardson. M.: Marc
Shaiman. I.: Tom Cruise, Jack Nicholson, Demi Moore y Kevin Bacon.
♦ Resurrección del cine judicial con proceso a militares, en la línea del
detestable El motín del Caine (véase), determinada por una concepción
del «Stars System» propia del Hollywood de los 90: el veterano
Nicholson Versus el joven Cruise. Basada en una obra de teatro original
de Aaron Shorkin, igualmente guionista de la película, carece de otro
interés que el ya aludido de signo mitómano, pues desde el punto de
vista ideológico es maniqueísta y superficial, y como realización
previsible y convencional. 135 m. C.

ALHAMBRA. España, 1949. D.: Juan Vilá Vilamala. G.: Luis Fernández
de Sevilla y Francisco Prada. F.: Segismundo «Segis» Pérez de Pedro.
M.: Fernando Díaz Giles. I.: Rosario Sánz de Miera, Carmen de Lucio,
Felipe Bernansuar y Félix Fernández. ♦ Un joven árabe descendiente de
Boabdil se vuelve dolorido a Tetuán pues su joven enamorada es incapaz
de entregarse a él, por imperativos de fe y raza: se trata de la marquesita
del Genil y el romance entre ambos se ha desarrollado en Granada. 86 m.
B/N.

ALHUCEMAS. España, 1948. D.: José López Rubio. G.: Enrique Llovet y
José López Rubio. F.: Mariano García Ruiz-Capillas y Andrés Pérez
Cubero. M.: Manuel Parada. I.: Nani Fernández, Julio Peña, Sara
Montiel y Carmen Cobeña. ♦ Típico exponente del cine de exaltación de
los llamados valores castrenses, aquí acerca de un pusilánime capitán de
infantería que acabará convirtiéndose en un oficial como Dios manda.
Uno de los primeros papeles importantes de Sara Montiel. 75 m. B/N.

ALI (Ali). EE.UU., 2001. D.: Michael Mann. G.: Stephen J. Rivele,
Michael Mann y Eric Roth. F.: Emmanuel Lubezki. M.: Lisa Gerrard y
Pieter Bourke. I.: Will Smith, Jon Voight, Jamie Foxx y Mario Van
Peebles. ♦ Diez años clave en la vida del mítico boxeador negro Cassius
Clay «Mohamed Ali», que igualmente implican un recorrido por la
América de entonces, 1964-1974. No tanto un híbrido de Spike Lee y
Oliver Stone, como cabía temerse, cuanto un engendro propio, prolijo y
grandilocuente, cuyas pretensiones desbordan la capacidad del realizador
(coguionista y coproductor igualmente). Pese al evidente y reconocible
esfuerzo, tampoco el actor Will Smith resulta convincente en la piel del
protagonista. 152 m. C.

ALI. España, 2013. D.: Paco R. Baños. G.: Paco R. Baños. F.: Álvaro
Gutiérrez. M.: Julio de la Rosa. I.: Nadia de Santiago, Verónica Forqué,
Julián Villagrán y Luis Marco. ♦ Estimable ópera prima, protagonizada
por una madre y su hija, a cual más complicada, y sus relaciones con los
hombres. Fluctúa entre la mirada realista y la tentación poética, lo
cotidiano y el lirismo, incurriendo a menudo en cierta pretenciosidad, en
tono y/o imágenes. Decepciona también el bloque final, al ser
inútilmente explicativo. Con todo, supone un trabajo respetable y
prometedor. 84 m. C.

ALI BABA GOES TO TOWN. EE.UU., 1937. D.: David Butler. G.:
Harry Tugend y Jack Yellen. F.: Ernest Palmer. M.: Louis Silvers. I.:
Eddie Cantor, Tony Martin, Roland Young y John Carradine. ♦ Más o
menos lo indicado por el título, gracias al oportuno viaje temporal. El
hoy olvidado Eddie Cantor estaba entonces en su mejor momento, y esta
comedia musical es mayormente el fruto de sus habilidades. Apariciones
especiales de renombradas estrellas de la época, como Shirley Temple y
Tyrone Power. 78 m. B/N.

ALÍ-BABÁ Y LOS 40 LADRONES (Ali Baba and the forty thieves).


EE.UU., 1943. D.: Arthur Lubin. G.: Edmund Hartmann. F.: George
Robinson y W. Howard Greene. M.: Edward Ward. I.: María Montez,
Jon Hall, Scotty Beckett y Turhan Bey. ♦ Un clásico del «camp», el
«kitsch» y todo lo que quiera añadirse, parecido al resto de la filmografía
de María Montez para la Universal como una gota de agua a otra. Se
sigue sin excesivo fastidio, y no precisamente por la labor de Arthur
Lubin, artífice de la segunda versión de El Fantasma de la Ópera y la
tercera de El ladrón de Bagdad. 84 m. C.

ALÍ-BABÁ Y LOS 40 LADRONES (Ali-Baba to yonjupiki to nozoku).


Japón, 1971. D.: Akira Daikubara e Hiroshi Shidara. G.: Morihisa
Yamamoto. M.: Seiichiro Uno. I.: Animación. ♦ La archiconocida y
famosa historia de Ali-Baba llevada esta vez a la pantalla por un japonés
y realizada en dibujos animados; pero hay una ligera variación, después
de haberse arruinado, pese a su inmensa fortuna, Ali-Baba logra hacerse
rico otra vez. 54 m. C.

ALÍ BABÁ Y LOS CUARENTA LADRONES (Ali Baba et les quarante


voleurs). Francia, 1954. D.: Jacques Becker. G.: Jacques Becker, Marc
Maurette y Maurice Griffe. F.: Robert Le Febvre. M.: Paul Misraki. I.:
Fernandel, Dieter Borsche, Henri Vilbert y Piella Sorano. ♦ Una de las
últimas películas de Jacques Becker (autor de un film como poco
extraordinario, La evasión), inspirada en la famosa historia homónima,
original de Las mil y una noches y planteada al servicio de la comicidad
de Fernandel. Cuenta con aportaciones técnico-artísticas italianas (del
mítico guionista Cesare Zavattini al actor Giorgio Ardisson). 86 m. C.

ALI G ANDA SUELTO (Ali G indahouse). GB, 2001. D.: Mark Mylod.
G.: Sacha Baron Cohen y Dan Mazer. F.: Ashley Rowe. I.: Sacha Baron
Cohen, Kellie Bright, Michel Gmbon y Charles Dance. ♦ Bautismo
cinematográfico del personaje que en los escenarios y la televisión había
lanzado a la fama a su protagonista, un pretendido rapero que por
circunstancias entra a formar parte del Parlamento. La deseable sátira
social no genera más que humor de cuarta categoría, a lo largo de un
desarrollo amorfo y desmañado. Un bodrio, de estricto consumo local.
87 m. C.

ALIANZA, LA (Alliance, L’). Francia, 1968. D.: Christian de Chalonge.


G.: Jean-Claude Carrière y Christian de Chalonge. F.: Alain Derobe.
M.: Gilbert Amy. I.: Anna Karina, Jean-Claude Carrière, Isabelle
Sadoyan y Jean Pierre Darras. ♦ Los insectos, aves, peces, que cobija la
casa de una joven pareja de recién casados van dominando
progresivamente la cotidianidad de ésta, hasta acabar por destruir
primero su matrimonio, a continuación sus vidas. Un film muy celebrado
en su momento, escrito entre su realizador y el protagonista, Jean Claude
Carriére. 98 m. C.

ALIANZA DEL MAL, LA (Covenant, The). EE.UU., 2006. D.: Renny


Harlin. G.: J. S. Cardone. F.: Pierre Gill. M.: Tomandandy. I.: Stan
Sebastian, Steven Strait, Jessica Lucas y Laura Ramsey. ♦ Infame
subproducto de terror adolescente, rodado por el antaño cotizado Renny
Harlin sin perdonar un tópico. Sólo cierta complacencia homosexualista
diferencia esta película sobre adolescentes con poderes brujeriles de
tantas otras similares. 96 m. C.

ALIAS EL GITANO (Gitan, Le). Francia-Italia, 1975. D.: José Giovanni.


G.: José Giovanni. F.: Jean Jacques Tarbes. M.: Claude Bolling. I.:
Alain Delon, Annie Girardot, Paul Meurisse y Marcel Bozzufi. ♦ Hugo,
gitano víctima de la discriminación racial, ha organizado una banda de
delincuentes especializada en cajas fuertes; con todo, su vida nómada y
expectante no presagia nada bueno. La octava realización de Giovanni,
cineasta nada desdeñable y especializado en cine negro, dados unos
orígenes vitales bastante afines. 95 m. C.
ALIAS HUMAREDA (Smokin Smith). EE.UU., 1935. D.: Robert N.
Bradbury. G.: Robert N. Bradbury. F.: William Nobles. I.: Bob Steele,
George Hayes, Mary Korman y Warner Richmond. ♦ «Western» B que
forma parte de la abultada filmografía del especializado Bob Steele;
como tantos otros, está dirigido por su propio padre (el actor se llamaba
en realidad Robert Adrian Bradbury), producido por la humilde Supreme
y coprotagonizado por George Hayes. En este caso, el protagonista busca
al asesino de sus padres. 57 m. B/N.

ALIAS JESSE JAMES (Alias Jesse James). EE.UU., 1958. D.: Norman
Z. McLeod. G.: William Bowers y D. D. Beauchamp. F.: Lionel Lindon.
M.: Joseph J. Lilley. I.: Bob Hope, Rhonda Fleming, Wendell Corey y
Gloria Talbott. ♦ Una de las mejores comedias protagonizadas por el
irregular Bob Hope. Él interpreta a un vendedor que es confundido con
un pistolero y Rhonda Fleming a una cantante de «saloon». 88 m. C.

ALIAS TERREMOTO (Hell fire austin). EE.UU., 1932. D.: Forrest


Sheldon. G.: Betty Burbridge. F.: Joe Novak y Ted McCord. I.: Ken
Maynard, Jack Perrin, Ivy Merton y Nat Pendleton. ♦ Uno de los
«westerns» de bajo presupuesto que protagonizaron al alimón Ken
Maynard y el caballo denominado Tarzán (sí, como el mítico personaje
de Edgar R. Burroughs), en este caso sobre un ranchero dispuesto a
ganar en una competición equina. 67 m. B/N.

ALICE (Alice). EE.UU., 1990. D.: Woody Allen. G.: Woody Allen. F.:
Carlo di Palma. I.: Mia Farrow, Joe Mantegna, William Hurt y Alec
Baldwin. ♦ Una mujer de mediana edad, casada y con cierto nivel
socioeconómico (Mia Farrow) consulta a un misterioso neurópata chino
(Keye Luke, en cierto modo repitiendo su papel de Gremlins), quien le
irá suministrando diversos e insólitos productos... Sólida y hasta
deliciosa en la vertiente de «comedia fantástica», fracasa empero en sus
otras ambiciones, características del mosaico de inquietudes de Woody
Allen, aquí desprovistas de la acidez sociocostumbrista curiosamente
habitual en el autor de Annie Hall. 103 m. C.
ALICE Y MARTIN. España-Francia, 1998. D.: André Téchiné. G.:
Olivier Assayas, Gilles Taurand y André Téchiné. F.: Caroline
Champetier. M.: Philippe Sarde. I.: Juliette Binoche, Alexis Loret,
Carmen Maura y Mathieu Amalric. ♦ Drama policiaco-pasional, que
protagonizan un joven inadaptado y una mujer de cierta edad, a caballo
entre París y Granada. Demasiado largo y con errores en la dosificación
de los ingredientes, excesivamente apoyado en los intérpretes, en
cualquier caso constituye un film digno y más que respetable, en cierto
modo característico del director, uno de los más prestigiosos autores del
cine francés del decenio. 118 m. C.

ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS (Alice in Wonderland).


EE.UU., 1933. D.: Norman Z. McLeod. G.: Joseph L. Mankiewicz y
William Cameron Menzies. F.: Henry Sharp y Bert Glennon. M.:
Dimitri Tiomkin. I.: Charlotte Henry, Jack Oakie, W C. Fields y Mae
Marsh. ♦ La más célebre de todas las adaptaciones cinematográficas del
original del Carroll, la cuarta cronológicamente entre ellas. La historia
de Alicia y su periplo por un mundo particularmente desquiciado fue
expuesta de manera excesivamente mareante, pero la novela no lo es
menos. Cary Grant y Gary Cooper efectuaron sendas colaboraciones
especiales. 74 m. B/N.

ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS (Alice in Wonderland).


EE.UU., 1951. D.: Clyde Geronimi, Hamilton Luske y Wilfred Jackson.
G.: Biil Peet, Joe Rinaldi, Bill Cottrell, Joe Grant, Cel Connell y Ted
Sears. M.: Oliver Wallace. I.: Animación. ♦ La versión Walt Disney del
legendario clásico de la literatura infantil, bastante trabajada a nivel de
diseño pero enteramente maldita por comparación con otros títulos de la
productora, como Blancanieves y los siete enanitos o La Cenicienta. 81
m. C.

ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS (Alice in Wonderland).


EE.UU., 2010. D.: Tim Burton. G.: Linda Woolverton. F.: Dariusz
Wolski. M.: Danny Elfman. I.: Mia Wasikowska, Johnny Depp, Helena
Bonham-Carter y Anne Hathaway. ♦ La más aparatosa recreación
fílmica del original de Lewis Carroll, en la cual Tim Burton confirma la
decadencia delatada en sus películas previas. Acusando la banalización
comercial de la personalidad del director y lo que supone un guión
horrible, que arrima la historia a éxitos modernos con ánimo oportunista
(Las crónicas de Narnia, El señor de los anillos), con el agravante de
una interpretación insufrible, amén de la monótona dependencia de los
efectos especiales y de la extravagancia escenográfica, el film,
protagonizado por una Alicia crecidita, mesiánica y respondona, decae
progresivamente ya poco después de empezar y acaba en un tercio final
vergonzoso. 108 m. C.

ALICIA EN EL PAÍS DE LAS PORNOMARAVILLAS (Alice in


Wonderland). EE.UU., 1975. D.: Bud Townsend. G.: Anthony Fredricks.
F.: Joseph Bardo. M.: Bucky Searles. I.: Kristine de Bell, Larry Gelman,
Jason Williams y Alan Novak. ♦ Extraña versión erótica del original de
Lewis Carroll, que curiosamente no se resigna a perder del todo su
enfoque infantil, de ahí la inclusión, entre numerito y numerito, de
canciones directamente melosas. Incomprensiblemente, su éxito popular
fue muy elevado, por lo que al año siguiente el realizador inflingió
idéntico tratamiento a otro clásico de la fantasía familiar como es El
mago de Oz, nuevamente con la regordeta Kristine de Bell de
protagonista. 85 m. C.

ALICIA EN LA ESPAÑA DE LAS MARAVILLAS. España, 1978. D.:


Jorge Feliú. G.: Jesús Borrás, Antonio Colomer y Jorge Feliú. F.: Raúl
Pérez Cubero. M.: Joan Pineda. I.: Mireia Ross, Pau Bizarro, Silvia
Aguilar y Montserrat Móstoles. ♦ Desarmante combinación entre la
sátira de ciertas realidades sociopolíticas españolas, la adaptación del
original carroliano y ciertas concesiones al erotismo entonces tan
cultivado por el cine español. La película no gustó a casi nadie. 100 m.
C.

ALICIA EN LAS CIUDADES (Alice in den Städten). Alemania, 1974. D.:


Wim Wenders. G.: Wim Wenders y Veit von Fürstenberg. F.: Robby
Müller y Martin Schäfer. M.: The Can. I.: Rüdiger Vogler, Yella
Rottländer, Elisabeth Kreuzer y Edda Köchl. ♦ Un periodista alemán
debe hacer un reportaje en Estados Unidos. En el avión de vuelta conoce
a una mujer que le encomienda a su hija, a la que debe recoger más
tarde; pero no lo hace, y el periodista se ve obligado a cuidarla hasta que
su madre aparezca de nuevo. Uno de los films más representativos y
estimables de Wenders, que reinterpretó con personalidad el concepto de
«road movie». 108 m. B/N.

ALICIA O LA ÚLTIMA FUGA (Alice ou la dernière fugue). Francia,


1976. D.: Claude Chabrol. G.: Claude Chabrol. F.: Jean Rabier. M.:
Pierre Jansen. I.: Sylvia Kristel, Charles Vanel, André Dussollier y
Fernand Ledoux. ♦ Alicia es una dama burguesa casada y
completamente aburrida de su matrimonio. Para acabar con esta
situación huye de su casa sufriendo un grave accidente que le cuesta la
vida. Film presentado como una auténtica pesadilla, de ahí todas las
alucionaciones y obsesiones de la protagonista; rendía homenaje
deliberadamente el Alicia en el país de las maravillas y constituyó uno
de los mayores fracasos de la filmografía de Chabrol. 95 m. C.

ALICIA, QUÉ BIEN ESQUÍAS (Amour aux sports d’hiver, L’). Francia,
1981. D.: Michel Lemoine. M.: Daniel J. White. I.: Olinka, Gabriel
Pontello y Mika. ♦ Film pornográfico ambientado en una estación
invernal y perpetrado por elementos habituales al género. La tal Olinka
cosechó cierta fama entre los adictos proponiendo imitaciones
pornográficas de Marilyn Monroe en distintos títulos del género y bajo
distintos pseudónimos. 77 m. C.

ALICIA YA NO VIVE AQUÍ (Alice doesn’t live here anymore). EE.UU.,


1975. D.: Martin Scorsese. G.: Robert Getchell. F.: Ken Wakeford. M.:
Richard La Salle. I.: Ellen Burstyn, Kris Kristofferson, Billy Green Bush
y Diane Ladd. ♦ Una ilustración más del mito norteamericano del viaje
como conducto para alcanzar la felicidad: si no eres feliz aquí, lo serás
allá. Una mujer así después de mucho trajín se encontrará a sí misma y
de paso un novio cantante. Muy floja, con breves apariciones de Harvey
Keitel (un novio que la protagonista prudentemente desdeña porque está
algo enloquecido) y Jodie Foster. 112 m. C.

ALIEN 2 (Alien sulla terra). Italia, 1980. D.: Ciro Ippolito. G.: Ciro
Ippolito. F.: Silvio Fraschetti. M.: Guido De Angelis y Maurizio De
Angelis. I.: Belinda Mayne, Mark Bodin, Robert Barrese y Benny
Aldrich. ♦ El típico plagio italiano del éxito del momento, en este caso la
excelente realización de Ridley Scott aludida en el título. Durante la
exploración que lleva a cabo un grupo de espeólogos en una cueva
milenaria, una extraña piedra azul se transforma en un peligroso
monstruo. 90 m. C.

ALIEN 3 (Alien 3). EE.UU., 1992. D.: David Fincher. G.: William Gibson,
John Fasano, David Giler y Larry Ferguson. F.: Alex Thomson. M.:
Jonathan Sheffer. I.: Sigourney Weaver, Charles S. Dutton, Charles
Dance y Paul McGann. ♦ Desafortunado, incluso lamentable, tercer
«round» entre Sigourney Weaver-Ripley y el ya entrañable Alien. Ópera
prima de su joven realizador, consiste en un tedioso e incoherente
festival de esteticismo siniestro (con referencias simbólicas a la
imaginería católica, significativamente), plagios de otros éxitos del
género, música estridente, ideas argumentales de cómic de cuarta
categoría y horror adocenado, todo ello en el seno de una puesta en
escena de particular incompetencia, propia de videoclip. 114 m. C.

ALIEN DEAD. EE.UU., 1979. D.: Fred Olen Ray. G.: Martin Nicholas y
Fred Olen Ray. F.: Fred Olen Ray y Gary Singer. M.: Franklin Sledge y
Chuck Summer. I.: Larry Crabbe «Buster», Ray Roberts y Linda Lewis.
♦ Los orígenes de la desesperante filmografía de Fred Olen Ray, una
especie de «Roger Corman del pobre» (que ya es decir, en efecto) típico
de los años en que la Serie B «fantastique» derivó al «direct to video».
Conocida igualmente como It Fell from the Sky, combina horror y
«ciencia-ficción» con la mediocridad de suponer, si bien encierra el
curioso atractivo cinéfilo de proponer el protagonismo de Larry «Buster»
Crabbe, el intérprete de los viejos seriales de Flash Gordon. 72 m. C.
ALIEN, EL OCTAVO PASAJERO (Alien). GB, 1979. D.: Ridley Scott.
G.: Dan O’Bannon. F.: Derek Vanlint y Denys Ayling. M.: Jerry
Goldsmith. I.: Sigourney Weaver, Tom Skerrit, Yaphet Kotto y Harry
Dean Stanton. ♦ Uno de los títulos más justamente célebres del cine
contemporáneo, sobre el papel un mero retorno a los clichés del género
«ciencia-ficción»/terror de los años 50 (por no llamarlo plagio, ya que su
similitud argumental con varios clásicos de la Serie B es excesiva), en la
pantalla una odisea tan absorbente como obsesiva, gracias no ya al
perfecto acabado técnico-artístico de la realización, sino a su
impresionante elaboración estética, debida a varios de los artistas y
diseñadores más importantes del momento (H. R. Giger, Ron Cobb,
Chris Foss, Moebius...). 112 m. C.

ALIEN FACTOR, THE. EE.UU., 1977. D.: Donald M. Dohler. G.:


Donald M. Dohler. F.: Britt McDonough. M.: Kenneth Walker. I.: Don
Leifert, Tom Griffith, Richard Dyszel y Mary Mertens. ♦ Una nave
espacial sufre un accidente, estrellándose contra la Tierra; acto seguido,
el zoológico galáctico que transportaba huye, diezmando la población de
un pueblecito norteamericano... Un simpático argumento, obra del
propio director, que nos retrotrae al «pulp», pero con una resolución
cinematográficamente deleznable, hasta el punto de parecer más que
nada un rosario de efectos especiales. 77 m. C.

ALIEN NACIÓN (Alien nation). EE.UU., 1988. D.: Graham Baker. G.:
Rockne S. O’Bannon. F.: Adam Greenberg. M.: Curt Sobel. I.: James
Caan, Terence Stamp, Mandy Patinkin y Peter Jason. ♦ En un futuro
próximo varios miles de alienígenas conviven con los humanos en Los
Ángeles. Una banda de delincuentes extraterrestres ha matado un policía.
Un agente es designado para esclarecer los hechos y tiene que contar con
la ayuda de otro policía de la nueva raza que habita el planeta. Desigual
film que pretende utilizar la invasión extraterrestre para una metáfora de
convivencia antisegregacionista. Buenos aciertos visuales y lamentable
empleo de todos los tópicos sobre las relaciones entre policías de
distintas etnias. 91 m. C.
ALIEN RESURRECCIÓN (Alien Resurrection). EE.UU., 1997. D.: Jean-
Pierre Jeunet. G.: Joss Whedon. F.: Darius Khondji. M.: John Frizzell.
I.: Sigourney Weaver, Winona Ryder, Ron Perlman y Dominique Pinon.
♦ Cuarto título de la serie, que supone el «debut» americano del cineasta
francés Jean-Pierre Jeunet, acreditado por Delicatessen y La ciudad de
los niños perdidos (de ésta, por cierto, retoma dos estupendos actores,
Ron Perlman y Dominique Pinon). Empero, el film es por completo
impersonal, y no ofrece más que una indigente y plúmbea, ni buena ni
mala, mezcolanza de los previos Alien, por completo desprovista de
interés salvo para los más acríticos incondicionales de la viscosa saga.
103 m. C.

ALIEN THUNDER. Canadá, 1973. D.: Claude Fournier. G.: George


Malko. F.: Claude Fournier. M.: Georges Delerue. I.: Donald
Sutherland, Chief Dan George, Kevin McCarthy y Francine Racette. ♦
«Western» que en alguna medida recuerda a El valle del fugitivo, a
través de su historia de un miembro de la Policía Montada del Canadá
persiguiendo a un indio acusado del asesinato de un sargento. En plena
cima de su popularidad, Donald Sutherland asume el protagonismo,
encarado a un Chief Dan George recién revelado por Pequeño gran
hombre. Un film muy menor, incluso aburrido. 89 m. C.

ALIEN VS. PREDATOR (Alien vs. Predator). GB-Canadá-Alemania-


EE.UU., 2004. D.: Paul W. S. Anderson. G.: Paul W. S. Anderson. F.:
David Johnson y Keith Partridge. M.: James Brett y Harald Kloser. I.:
Sanna Lathan, Raoul Bova, Ewen Bremmer y Lance Henriksen. ♦
Absurda e intolerable confluencia de las sagas «Alien» y «Predator»,
sometida a un esquema de videojuego que llega al extremo de suprimir
los diálogos en determinadas partes. Da igual el momento en que se
empiece/deje la película, siempre es igual, la misma huera majadería, un
mezquino intento de explotar un poco más los filones originales. 100 m.
C.

ALIEN VS. PREDATOR 2 (Alien vs. Predator: Requiem). EE.UU., 2007.


D.: Greg Strause y Colin Strause. G.: Shane Salerno. F.: Daniel Pearl.
M.: Brian Tyler. I.: Steven Pasquale, Reiko Aylesworth, John Ortiz y
Johnny Lewis. ♦ Secuela del engendro anterior, desde luego nada
preferible (peor no podía ser). La desidia argumental llega al extremo de
brindar un monstruo nuevo, híbrido de los dos rivales, el «predalien». 86
m. C.

ALIENATOR. EE.UU., 1989. D.: Fred Olen Ray. G.: Paul Garson. F.:
Gary Graver. M.: Chuck Cirino. I.: Jan Michael Vincent, John Phillip
Law, Ross Hagan y Dyana Ortelli. ♦ Una especie de Terminator
femenino y un «psycho-killer» extraterrestre desmandado por la gran
ciudad son los dudosos protagonistas de este engendro de violencia
casposa y ciencia-ficción de cuarta, característico del prolífico cineasta
Fred Olen Ray, uno de los reyes del «direct to video». Papeles
secundarios de «has been» como John Phillip Law o Robert «Conde
Yorga» Quarry. 91 m. C.

ALIENS. EL REGRESO (Aliens). EE.UU., 1986. D.: James Cameron. G.:


James Cameron. F.: Adrian Biddle. M.: James Horner. I.: Sigourney
Weaver, Carrie Hehn, Michael Biehn y Paul Reiser. ♦ Continuación en
toda regla del ya mítico Alien, que prescinde casi por completo de aquel
«feeling» de pavor cósmico/entorno alucinante que singularizó a su
modelo para edificar, en cambio, una especie de «hazaña bélica»
interestelar, donde no cuesta demasiado, encima, identificar el
militarismo y la xenofobia tan arraigados en el cine EE.UU. de los 80.
Aun con todo, no escasean los aciertos de guión y de escenografía, y a su
merced este esquivo y taquillero Aliens consigue remontarse del fracaso
absoluto. 150 m. C.

ALIENTO DEL DIABLO, EL. España, 1993. D.: Paco Lucio. G.: Paco
Lucio y Manuel Gutiérrez Aragón. F.: Alfredo F. Mayo. M.: Ángel
Illarramendi. I.: Alexander Kaidanovski, Valentina Vargas, Fernando
Guillén y Alfredo Zafra. ♦ Un grupo de emigrantes vienen de no se sabe
dónde, en busca de un hogar y de felicidad: un cazador mudo, la esposa
de éste, el hijo de ambos, también mudo, y una anciana. Engendro con
pretensiones, que intenta equilibrar el hincapié físico con la dimensión
metafórica, fracasando totalmente en el empeño, incluso en el guiño
cinéfilo representado por la pareja protagonista; Alexander Kaidanovski
aparece casi como en Stalker, Valentina Vargas semirepite su personaje
de El nombre de la rosa. 89 m. C.

ALIJO, EL. España, 1976. D.: Ángel del Pozo. G.: Ramón Solís. F.: José
F. Aguayo. M.: Ángel Arteaga. I.: Juan Luis Galiardo, Fernando
Sancho, Helga Liné y Manuel Zarzo. ♦ Una distinguidísima dama
contrata un par de camioneros no siempre a buenas con la ley para que
transporten clandestinamente una importante cantidad de trabajadores a
determinada frontera. La segunda realización de Ángel del Pozo,
aparatoso fracaso comercial en todo el país. 101 m. C.

ALIKI EN EL COLEGIO (To xylo Vhgikin apo ton paradiso). Grecia,


1961. D.: Alekos Sakelarios. G.: Alekos Sakellarios. F.: Dinos
Katsouridis. M.: Manos Hadjidakis. I.: Aliki Vouyouklaki, Dimitris
Papamichael, Orestis Makris y Dionyssis Papayiannopoulos. ♦ Aliki,
muchacha rica y caprichosa, trae amargados a todos los profesores, pues
sus quejas son desoídas por el director, que no desea enemistarse con
personas tan influyentes como la familia de ella. Una de las paupérrimas
comedias con la helénica Aliki. 83 m. B/N.

ALIKI EN LA MARINA (E. Aliki sto nautiko). Grecia, 1964. D.: Alekos
Sakelarios. G.: Alekos Sakellarios. F.: Nikos Dimopoulos y Walter
Lassally. M.: Manos Hadjidakis. I.: Aliki Vouyouklaki, Dimitris
Papamichael, Yannis Malukos y Yannis Guionakis. ♦ Una de las
comedias, pasablemente pícaras, que el cine griego produjo a finales de
los años 50-primeros 60 con el protagonismo de la grácil Aliki
Vouyouklaki. Modestísimas de medios, realización y fotografía,
despiertan, empero, cierta curiosidad exótica. En este caso, la historia y
sus incidencias se desprenden sin mayores sorpresas del título. 85 m.
B/N.

ALIKI Y EL DESTINO (Astero). Grecia, 1959. D.: Dimos Dimopoulos.


G.: Pavlos Nirvanas y Alekos Sakellarios. F.: Dinos Katsouridis. M.:
Takis Morakis. I.: Aliki Vouyouklaki, Alekos Alexandrakis y Stefano
Lineos. ♦ Una joven huérfana intenta abrise camino, pero su atractivo
despierta ciertas apetencias en todos los hombres que la contratan... Una
de las varias comedias griegas protagonizadas por Aliki Vouyouklaki en
el personaje de, precisamente, Aliki, como siempre jugando la baza de la
seducción del encanto adolescente, con más o menos inocencia o
desfachatez, según el caso. 85 m. B/N.

ALIMAÑAS, LAS (Metamorphose des cloportes). Francia-Italia, 1965. D.:


Pierre Granier-Deferre. G.: Michel Audiard, Pierre Granier-Deferre y
Albert Simonin. F.: Nicolas Hayer. M.: Jimmy Smith. I.: Lino Ventura,
Charles Aznavour, Irina Demick y Pierre Brasseur. ♦ Típica/grata
película policiaca francesa de los años sesenta, que se basa en una novela
de Alphonse Boudard y aborda un tema recurrente en el «polar»: la
venganza que un ex-convicto emprende contra sus antiguos cómplices,
responsables de la condena. Estupenda fotografía, música e
interpretación de un reparto que completan Daniel Geccaldi y Georges
Geret. 95 m. B/N.

ALIMAÑAS, LAS. España, 1976. D.: Amando de Ossorio. G.: Amando


de Ossorio. F.: Andrés Berenguer. M.: Javier Elorrieta. I.: Rosa Valenty,
Paul Benson, Verónica Miriel y Fernando Sancho. ♦ Tras robar el tesoro
guardado en la Sala de Oro del Museo de Lima, tres forajidos se
enfrentan entre sí para disfrutar cada uno a solas el botín con su amante
respectiva. Escrita y dirigida por el gallego Ossorio, prácticamente ni
llegó a estrenarse. 94 m. C.

ALIMENTO DE LOS DIOSES, EL (Food of the gods, The). EE.UU.,


1976. D.: Bert I. Gordon. G.: Bert I. Gordon. F.: Reginald Morris. M.:
Elliot Kaplan. I.: Marjoe Gortner, Pamela Franklin, Ralph Meeker e Ida
Lupino. ♦ Uno de los más incansables cultivadores del cine fantástico de
Serie B durante los 50/60, Bert I. Gordon intentó aquí retornar a sus
antiguos planteamientos a partir de un original de H. G. Wells, pero el
resultado fue más bien desalentador. Todo tipo de animales ven
incrementado su tamaño a consecuencia de desequilibrios ecológicos. 86
m. C.
ALL MEN ARE APES!. EE.UU., 1965. D.: J. P. Mawra. G.: Charles E.
Mazin y Barnard L. Sackett. F.: Richard E. Brooks. I.: Stephanie de
Passe, Mark Ryan, Grace Lynn y Steve Woods. ♦ Traumatizada por los
amores de su madre, una adolescente huye de su casa para converitirse
en «strip teaseuse»; sucesivos desengaños amorosos la llevarán a
encontrar el verdadero amor en un gorila compañero en el espectáculo...
Versión erótica de la tradicional historia de amor entre chica y mono. 82
m. B/N.

ALL MY SONS. EE.UU., 1947. D.: Irving Reis. G.: Chester Erskine. F.:
Russell Metty. M.: Leith Stevens. I.: Edward G. Robinson, Burt
Lancaster, Mady Christians y Louisa Horton. ♦ Un drama escrito por
Arthur Miller, en torno a una familia que descubre la verdadera
naturaleza de las actividades de su padre durante la Segunda Guerra
Mundial. Excelente interpretación, pero exceso de diálogo. 91 m. B/N.

ALL THROUGH THE NIGHT. EE.UU., 1942. D.: Vincent Sherman. G.:
Leonard Spigelgass y Edwin Gilbert. F.: Sid Hickox. M.: Adolph
Deutsch. I.: Humphrey Bogart, Conrad Veidt, Kaaren Verne y Peter
Lorre. ♦ Ambientada y rodada durante la Segunda Guerra Mundial, una
reunión de elementos procedentes de géneros tan dispares como la
comedia, el cine de espionaje y el «thriller», con Bogart en una de sus
menos conocidas interpretaciones y grandes característicos como los
europeos Conrad Veidt (figura máxima del Expresionismo Alemán,
emigrado a EE.UU. con el ascenso del nazismo) y Peter Lorre dándole la
réplica. 102 m. B/N.

ALLÁ EN EL RANCHO GRANDE (Allá en el rancho grande). México,


1936. D.: Fernando de Fuentes. G.: Fernando de Fuentes, Antonio
Guzmán Aguilera y Luz Guzmán de Arellano. F.: Gabriel Figueroa. M.:
Lorenzo Barcelata y José López Alavés. I.: Tito Guizar, René Cardona,
Esther Fernández y Lorenzo Barcelata. ♦ En un rancho conviven el hijo
del dueño y dos huérfanos cuidados por la lavandera, amancebada con
un borrachín. Al morir el dueño, le sucede su hijo que convierte a su
amigo de la infancia, el huérfano, en capataz. Éste pronto se enamora de
una joven que le corresponde. El director olvida la etapa del cine sobre
las revoluciones para iniciar una obra donde las reclamaciones sociales
transcurren falsamente, sin problemas, excepto los que vienen del amor
y el honor. 100 m. B/N.

ALLÁ EN EL RANCHO GRANDE (Allá en el rancho grande). México,


1948. D.: Fernando de Fuentes. G.: Fernando de Fuentes y Antonio
Guzmán Aguilera. F.: Jack Draper. M.: Manuel Esperón. I.: Jorge
Negrete, Lilia del Valle, Lupe Inclán y El Chicote. ♦ Mediocre «remake»
del film anterior, al servicio del lucimiento de Jorge Negrete. Repite el
director, partiendo del mismo guión. 92 m. C.

ALLE KATZCHEN NASCHEN GERN. Alemania, 1969. D.: Josef


Zachar. G.: Kurt Nachmann y Günther Heller. F.: Kurt Junek. M.:
Gerhard Heinz. I.: Ernst Stankovski, Sieghardt Rupp, Edwige Fenech y
Angelika Ott. ♦ Un conde y un coronel se disputan la posesión de un
castillo. Entre los dos ponen en peligro la virtud de la población
femenina habitante de éste. Cuando el juez de turno atribuye la posesión
al mayordomo los dos contrincantes se asocian, ayudados por la
misteriosa Blanche. 80 m. C.

ALLE MENSCHEN WERDEN BRUEDER. Alemania, 1973. D.: Alfred


Vohrer. G.: Manfred Purzer. F.: Charly Steinberger. M.: Erich Ferstl. I.:
Harald Leipnitz, Doris Kunstmann, Rainer von Artenfels y Klaus
Schwarzkopf. ♦ Una especie de actualización del mito de Caín y Abel,
con dos hermanos (el uno cínico y amoral, el otro bondadoso y sensible)
que se odian profundamente, tanto más cuando ambos se enamoren de la
misma mujer... 103 m. C.

ALLIGATOR PEOPLE, THE. EE.UU., 1959. D.: Roy del Ruth. G.:
Orville H. Hampton. F.: Karl Struss. M.: Irving Gertz. I.: Beverly
Garland, Bruce Bennett, Lon Chaney Jr y George Macready. ♦ En vista
de que a los reptiles les crecen nuevos miembros en caso de mutilación,
un científico decide aplicar secreciones glandulares de caimanes a
personas con alguna amputación, con la esperanza de que ésta se
regenere. Un film de Serie B que marcó el regreso de Lon Chaney Jr. al
cine, acompañado por la bella Beverly Garland, nada nueva en el cine de
«ciencia-ficción», el siempre inquietante George Macready y un
olvidado ex-Tarzán, Bruce Bennett. 71 m. B/N.

ALLO, LE HABLA EL ASESINO (Third voice, The). EE.UU., 1961. D.:


Hubert Cornfield. G.: Hubert Cornfield. F.: Ernest Haller. M.: Johnny
Mandel. I.: Edmond O’Brien, Laraine Day, Julie London y Ralph
Brooks. ♦ La antigua secretaria y novia de un importante hombre de
negocios urde un plan para asesinarle, parte como venganza, pues la
despreció en beneficio de una joven de su clase, parte para apropiarse de
su fortuna; cuenta con la colaboración de un experto apodado «La Voz».
Un interesantísimo film policíaco. 76 m. B/N.

ALLONS Z’ENFANTS. Francia, 1981. D.: Yves Boisset. G.: Yves Boisset
y Jacques Kirsner. F.: Pierre William Glenn. M.: Philippe Sarde. I.:
Lucas Belvaux, Alexander Sterling, Riton Liebman y Jean Carmet. ♦
Simon, un chico de 15 años, ingresa en la Escuela Militar alentado por
su padre. No obstante es un rebelde y pronto comienzan los problemas.
Un día que no aguanta más se escapa, pero es encontrado y devuelto al
cuartel. En todas las disciplinas no militares es donde obtiene mejores
resultados hasta que descubre su verdadera pasión: el cine. 116 m. C.

ALLONSANFAN (Allonsanfan). Italia, 1973. D.: Paolo Taviani y Vittorio


Taviani. G.: Paolo Taviani y Vittorio Taviani. F.: Giuseppe Ruzzolini.
M.: Ennio Morricone. I.: Marcello Mastroianni, Lea Massari, Mimsy
Farmer y Laura Betti. ♦ El lider de los «fratelli sublimi», grupo de
ideología carbonaria, es puesto en libertad con objeto de que conduzca a
la policía hasta sus camaradas, mas éste vuelve con su familia,
perteneciente a la alta burguesía, y se convierte en traidor. Una de las
más célebres realizaciones de los comprometidos hermanos Taviani. 105
m. C.

ALLOTRIA IN ZELL AM SEE. Alemania, 1963. D.: Franz Marischka.


G.: Madeleine Sulek. F.: Manfred Ensinger. M.: Christian Bruhn. I.:
Adrian Hoven, Harald Juhnke, Hannelore Eisner e Ingrid van Bergen. ♦
Un aterrizaje forzoso de su avioneta obliga al célebre «play-boy» Mark
Bürberg a emprender una serie de aventuras. Es el prometido de una
excéntrica millonaria, que aún no ha conseguido el divorcio, pero se
cruza en su camino una bella joven; entre los dos urdirán una especie de
comedia que acabará convirtiéndose en realidad. 86 m. C.

ALMA ARAGONESA. España, 1961. D.: José Ochoa. G.: Jorge Griñán,
Manuel Iglesias y José Ochoa. F.: Miguel F. Mila. M.: Rafael de Andrés
y Manuel Monreal. I.: Lilián de Celis, Manuel Monroy, Magda Pérez y
Arturo López. ♦ La trama se desarrolla durante la última guerra carlista.
Entre un guerrillero y un oficial del ejército transcurre la vida de
Dolores, la protagonista, que tendrá que demostrar su inocencia ante
todo el pueblo. 94 m. C.

ALMA BATURRA. España, 1947. D.: Antonio Sau Olite. G.: Juan Ruiz
del Olmo y Antonio Sau Olite. F.: Sebastián Parera. M.: Juan Durán
Alemany. I.: María Luisa Gerona, Marta Flores, Carolina Jiménez y
Pepita Fornés. ♦ Tremebundo folletín hispano ambientado en un campo
de labranza de la ribera del Ebro, donde Fernando Sancho, entonces el
característico más joven del cine español, ya empezaba a anticipar sus
próximos e innumerables papeles de malvado. 68 m. B/N.

ALMA CANARIA. España, 1945. D.: José Fernández Hernández. G.: José
Fernández Hernández. F.: Tomás Duch. M.: Juan Álvarez García. I.:
Matilde Santibáñez, Milagros Carrión, Calucha de Castroamor y Amelia
Suso. ♦ El rico hacendado don Ramón contrae matrimonio con Rosa,
compadecido de la violación que ésta sufre en una choza; la recién
casada acabará descubriendo, no obstante, que el hombre que la ultrajó
antaño no es otro que su marido, y le concede el perdón. 73 m. B/N.

ALMA DE BAILARINA (Dancing Lady). EE.UU., 1933. D.: Robert Z.


Leonard. G.: Allen Rivkin y P. J. Wolfson. F.: Oliver T. Marsh. M.:
Louis Silvers. I.: Joan Crawford, Clark Gable, Franchot Tone y Nelson
Eddy. ♦ Joan Crawford canta y baila en esta comedia musical, donde
encarnaba a una bailarina que no acaba de decirse entre su manager y un
seductor profesional. En un papel secundario pero importante, debutaba
el hoy mítico Fred Astaire. 90 m. B/N.
ALMA DE DIOS. España, 1923. D.: Manuel Noriega. G.: Manuel
Noriega. F.: Enrique Blanco. M.: José Serrano. I.: Elisa Ruiz Romero,
Irene Alba, Juan Bonafé y Javier de Rivera. ♦ Versión a la pantalla de
una zarzuela entonces muy exitosa, de Carlos Arniches, protagonizada
por varios de los intérpretes más importantes de entonces. Pese a
estrenarse directamente en cines de barrio, obtuvo no poco éxito popular,
siendo de destacar que protagonizaba Elisa Ruiz Romero, la mítica
«Romerito». 53 m. B/N.

ALMA DE DIOS. España, 1941. D.: Ignacio F. Iquino. G.: Ignacio F.


Iquino, Aureliano Campa y Carlos Arniches. F.: Emilio Foriscot. M.:
José Serrano. I.: Amparo Rivelles, Guadalupe Muñoz Sampedro, Pilar
Soler y José Isbert. ♦ Melodrama al gusto de la época, pero con matices
a la sazón insólitos, basado en un original de Carlos Arniches ya llevado
al cine en 1923, y obra de un realizador catalán luego ceñido a un tipo de
cine muy distinto, del que se convirtió en uno de sus más señeros
representantes. 70 m. B/N.

ALMA DE LA COPLA, EL. España, 1965. D.: Pío Ballesteros. G.:


Antonio Quintero, Pascual Guillén y Juan José Gutiérrez. F.: Eloy Mella.
M.: Carlos Castellanos. I.: Príncipe Gitano, Adela Soto, Juan Osuna y
Juanito Campos. ♦ Una racial andaluza, a la cual apodan «Mariquilla»,
un admirador tal vez algo insistente, un amigo de ése de muy pocos
escrúpulos y el marido de la primera, que no se cree nada. Finalmente,
una temporadita en la cárcel, consecuencia de haber partido la cara al
admirador de marras, acabará convenciendo al virilísimo marido de la
fidelidad de su esposa. 82 m. C.

ALMA EN LA SOMBRA (Rage in heaven). EE.UU., 1941. D.: W. S. Van


Dyke. G.: Christopher Isherwood y Robert Thoeren. F.: Oliver T. Marsh.
M.: Bronislau Kaper. I.: Robert Montgomery, Ingrid Bergman, George
Sanders y Lucile Watson. ♦ La historia de un hombre perturbado
mentalmente, ambientada en Inglaterra, constituyó una de las primeras
películas norteamericanas de Ingrid Bergman, pero no obtuvo éxito. La
dirección de Van Dyke no fue la adecuada para un proyecto de este tipo,
que requería una mayor ambigüedad y una atmósfera más recargada. El
resultado es un típico melodrama M-G-M. 87 m. B/N.

ALMA EN SUPLICIO (Mildred Pierce). EE.UU., 1945. D.: Michael


Curtiz. G.: Ranald MacDougall. F.: Ernest Haller. M.: Max Steiner. I.:
Joan Crawford, Jack Carson, Zachary Scott y Eve Arden. ♦
Indudablemente uno de los mejores melodramas de los años cuarenta,
cuenta la historia de una mujer que asciende de camarera a dueña de una
cadena de restaurantes en su obsesivo deseo de dar todo lo mejor a su
desgraciada hija. Joan Crawford, en un papel que guardaba bastantes
semejanzas con su vida personal y profesional, ofreció una deslumbrante
interpretación. Uno de los grandes films de Curtiz. 109 m. B/N.

ALMA GITANA. España, 1995. D.: Chus Gutiérrez. G.: Chus Gutiérrez,
Joaquín Jordá, Antonio Conesa y Juan Vicente Córdoba. F.: Arnaldo
Catinari. M.: Ketama y Adolfo Rivero. I.: Pedro Alonso, Amara
Carmona, Peret y Loles León. ♦ Historia de amor entre un joven
camarero y una estudiante gitana, según la obra de Timo Lozano El
bailaor. Un guión defectuoso e inconvenientes esfuerzos por sofocar las
lecturas crítico-sociales del producto lastran el desarrollo, para mayor
desgracia entrecortado y sin credibilidad, amén de generoso con el
folclorismo fácil. 92 m. C.

ALMA GRANDE (Alma Grande, el yaqui justiciero). México, 1965. D.:


Chano Urueta. G.: Carlos Enrique Taboada. F.: José Ortiz Ramos. M.:
Manuel Esperón. I.: Manuel López Ochoa, David Reynoso, Sonia
Infante y Jorge Russek. ♦ El indio «Alma grande» se enfrenta a tres
bandoleros que, huyendo de la ley, han penetrado en el desierto e
intentan apoderarse de un rancho tras cometer varios crímenes.
«Western» mexicano de tan aplastante candidez conceptual que resulta
hasta simpático, ya que no presentable. 91 m. C.

ALMA LIBRE, UN (Free soul, A). EE.UU., 1931. D.: Clarence Brown.
G.: John Meehan. F.: William Daniels. M.: William Axt. I.: Norma
Shearer, Leslie Howard, Lionel Barrymore y Clark Gable. ♦ Un
excelente melodrama, que supuso una de las primeras actuaciones
cinematográficas tanto de Howard como de Gable. Ese último causó
auténtico impacto en el papel de villano con corazón. Lionel Barrymore
ganó un Óscar. 88 m. B/N.

ALMA PERDIDA (Anima persa). Italia-Francia, 1976. D.: Dino Risi. G.:
Dino Risi y Bernardino Zapponi. F.: Tonino delli Colli. M.: Francis Lai.
I.: Vittorio Gassman, Catherine Deneuve, Aniceé Alvina y Esther
Carloni. ♦ Un joven llega a una mansión veneciana habitada por sus
únicos familiares, una familia misteriosa y decadente... Lo inusitado en
Risi, una película de pretensiones artísticas y crepusculares, de poco
convincente resolución. 100 m. C.

ALMA REBELDE (Jane Eyre). EE.UU., 1944. D.: Robert Stevenson. G.:
Aldous Huxley, Robert Stevenson y John Houseman. F.: George Barnes.
M.: Bernard Herrmann. I.: Orson Welles, Joan Fontaine, Margaret
O’Brien y John Sutton. ♦ La famosa novela de Charlotte Brónte en su
más célebre adaptación cinematográfica, con Joan Fontaine en el papel
de la dulce institutriz que pasa a prestar sus servicios en una tenebrosa
mansión. Orson Welles era por aquel entonces el «niño prodigio» de
Hollywood. Una obra estimable, si bien mejor plástica que
narrativamente. 92 m. B/N.

ALMA RIFEÑA. España, 1922. D.: José Buchs. G.: Francisco Camacho.
F.: Armando Pou. I.: Florián Rey, Natalia Montilla, María Comendador
y José Montenegro. ♦ Un argumento del periodista López Rienda sobre
la guerra de Marruecos, no poco abordada durante los años del cine
mudo español. Dirigida por el prolífico José Buchs, en el papel
protagonista figura Florián Rey, que pasaría a la historia más bien como
realizador. B/N.

ALMA SE SERENA, EL. España, 1969. D.: José Luis Sáenz de Heredia.
G.: José Luis Sáenz de Heredia y Mariano Ozores. F.: Federico G.
Larraya. M.: Antonio Pérez Olea. I.: Concha Velasco, Alfredo Landa,
José Sacristán y Margot Cottens. ♦ Adaptación de una comedia teatral de
enorme éxito entonces: una joven de provincias viene a Madrid a buscar
a su enamorado, encontrándole convertido en todo un juerguista; tras
muchos y denodados esfuerzos, conseguirá arrastrarle ante el altar,
considerándose capaz, en su ingenuidad, de suplir con su amor a todas
las antiguas novias de éste. 100 m. C.

ALMA SIN CONCIENCIA (Bidone, Il). Italia-Francia, 1955. D.:


Federico Fellini. G.: Federico Fellini, Ennio Flaiano y Tullio Pinelli. F.:
Otello Martelli. M.: Nino Rota. I.: Broderick Crawford, Giulietta
Masina, Richard Basehart y Franco Fabrizi. ♦ Un joven delincuente de
baja estofa se alía con todo un profesional y sus cómplices, que se
dedican a explotar la ignorancia y avaricia del pueblo mediante timos
más sofisticados; pese al título moralista endilgado por la distribución
española (el original significa «El timo») nada más lejos de la fábula
reaccionaria. 106 m. B/N.

ALMA TORTURADA. España, 1916. D.: Magín Muriá. G.: Magín


Muriá. F.: Salvador Castelló. I.: Margarita Xirgu, Celia Ortiz, Ricardo
Puga y José Rivero. ♦ Uno de los folletines realizados por el cineasta
español Magín Muriá hacia mediados de los años diez con la inspiración
puesta en las grandilocuentes manifestaciones del género procedentes de
Italia, y que entonces conocían cierto fervor popular. Como en algún otro
de ellos, en calidad de protagonista figuró la legendaria «diva» teatral
Margarita Xirgu (véanse La reina joven o El beso de la muerta). B/N.

ALMAS BORRASCOSAS (Time out of mind). EE.UU., 1947. D.: Robert


Siodmak. G.: Abem Finkel y Arnold Phillips. F.: Maury Gertsman. M.:
Mario Castelbçnuovo Tedesco y Miklos Rozsa. I.: Phyllis Calvert,
Robert Hutton, Ella Raines y Eddie Albert. ♦ Adaptación de la novela de
Rachel Field, que propone una historia de amor en ambiente de época,
donde apenas se manifiestan las virtudes características del director, con
todo entonces en su mejor etapa artística y contando con colaboradores
usuales en su filmografía: la actriz Ella Raines, el músico Miklos
Rozsa... 86 m. B/N.

ALMAS CONDENADAS (My soul to take). EE.UU., 2010. D.: Wes


Craven. G.: Wes Craven. F.: Petra Korner. M.: Marco Beltrami. I.: Max
Thieriot, Denzel Whitaker, John Magaro y Emily Meade. ♦ Un grupo de
adolescentes contra un misterioso asesino; el vínculo entre las víctimas
estriba en haber nacido el mismo día en que un psicópata criminal fue
acribillado por la policía... El típico y tópico engendro sanguinolento-
juvenil de su autor, en este caso copiando del mundo de Stephen King,
amén de su propia filmografía, por supuesto. 105 m. C.

ALMAS DE METAL (Westworld). EE.UU., 1973. D.: Michael Crichton.


G.: Michael Crichton. F.: Gene Polito. M.: Fred Karlin. I.: Richard
Benjamin, James Brolin, Yul Brynner y Victoria Shaw. ♦ En un futuro
próximo, existe a disposición de las clases adineradas un gigantesco
parque de vacaciones dividido en tres zonas, cada una de las cuales
reproduce a la perfección sendos ámbitos históricos tan dispares como la
Roma Imperial, el Oeste americano, y la Europa medieval. Una
excelente realización, que propone una tan ingeniosa como irónica
reflexión sobre ciertas leyes inmutables del cine de género, a través de su
por otra parte interesantísima condición de relato futurista. 84 m. C.

ALMAS DESNUDAS (Reckless moment, The). EE.UU., 1949. D.: Max


Ophuls. G.: Henry Garson y Robert W. Soderberg. F.: Burnett Guffey.
M.: Hans J. Salter. I.: James Mason, Joan Bennett, Henry O’Neill y
Geraldine Brooks. ♦ Un hombre muerto causa estragos en una familia de
clase media americana. Ophuls en este film se concentró principalmente
en los detalles que conformaban la personalidad de los tipos reflejados y
muy especialmente en retratar el ambiente en que se mueve una típica
familia americana, por culpa de un chantaje. Excelente interpretación.
Gran película que aúna perfectamente el género melodramático y el
policiaco. 82 m. B/N.

ALMAS EN EL MAR (Souls at sea). EE.UU., 1937. D.: Henry Hathaway.


G.: Grover Jones, Dale Van Every y Richard Talmadge. F.: Charles
Lang. M.: W. Franke Harling y Milan Roder. I.: Gary Cooper, George
Raft, Frances Dee y Henry Wilconxon. ♦ Los dos protagonistas intentan
por todos los medios salvar sus vidas dentro del huracán que azota su
barco; superada la crisis, uno de ellos será acusado de irresponsabilidad.
Un clásico del cine de aventuras marítimas, con un excelente reparto que
completaron Robert Cummings, George Zucco y Harry Carey. 89 m.
B/N.

ALMAS EN LA HOGUERA (Twelve o’clock high). EE.UU., 1949. D.:


Henry King. G.: Sy Bartlett y Beirne Lay Jr. F.: Leon Shamroy. M.:
Alfred Newman. I.: Gregory Peck, Hugh Marlowe, Gary Merrill y
Millard Mitchell. ♦ Una muy interesante cita sobre las incidencias de
unos aviadores norteamericanos en Inglaterra durante la Segunda Guerra
Mundial. Buena interpretación (a este respecto recibió Dean Jagger un
Óscar, constituyendo además una de las mejores apariciones de G. Peck)
y una tensa atmósfera. 126 m. B/N.

ALMAS EN LUCHA (Sorcier du ciel, Le). Francia, 1949. D.: Marcel


Blistene. G.: René Jolivet y Marcel Blistene. F.: Charles Bauer. M.:
Tony Aubin. I.: Georges Rollin, Alfred Adam, Claire Gerard y Dora
Doll. ♦ «Cine de estampita», a la francesa. La vida y milagros, que nunca
mejor dicho, de un sacerdote de Ars, al que incorporó el finado Georges
Rollin. 89 m. B/N.

ALMAS EN PELIGRO. España, 1951. D.: Antonio Santillán. G.: Antonio


Santillán y Juan Lladó. F.: Pablo Ripoll. M.: Augusto Algueró. I.: Isabel
de Castro, Manuel Monroy, Carlos Otero y Jesús Colomer. ♦ Una
producción del incansable Iquino, sobre la mejora que un sacerdote logra
efectuar en la manera de ser de dos de los muchachos que a su cuidado
están consignados en el reformatorio. A señalar la participación del
entrañable Barta Barri, otrora villano irredimible, luego viejecillo afable.
74 m. B/N.

ALMAS EN TINIEBLAS (Night into night). EE.UU., 1949. D.: Don


Siegel. G.: Kathryn Scola. F.: J. Peverell Marley. M.: Franz Waxman. I.:
Ronald Reagan, Viveca Lindfors, Rosemary de Camp y Broderick
Crawford. ♦ Una historia agradablemente demencial, sobre el amor que
surge entre un científico epiléptico y una mujer obsesionada por el
recuerdo de su finado marido hasta extremos patológicos. La segunda
película de Siegel, con música de Franz Waxman. 82 m. B/N.
ALMAS PERDIDAS EN LA CIUDAD (Downhill City). Alemania-
Finlandia, 1999. D.: Hannu Salonen. G.: Hannu Salonen. F.: Stephan
Wagner. I.: Franka Potente, Teemu Aromaa, Andreas Brucker y
Michaela Rosen. ♦ Un joven finlandés músico de «rock» emigra a una
ciudad alemana, en busca de la suerte profesional que le niega su
nación... Especie de mixtura entre Aki Kaurismaki, Jim Jarmusch y el
«underground» alemán, farragosa y reiterativa en muchos momentos,
demasiado elíptica en otros. Con todo, su buena voluntad y la
convincente interpretación redimen el conjunto y despiertan simpatía, ya
que no admiración. 105 m. C.

ALMEJAS Y MEJILLONES. España-Argentina, 2000. D.: Marcos


Carnevale. G.: Marcos Carnevale y Lito Espinosa. F.: Alfredo F. Mayo.
M.: Francisco Musulén y Luis Elices. I.: Jorge Sanz, Leticia Bredice,
Silke y Loles León. ♦ Un biólogo, especializado en el comportamiento
sexual de los mejillones, se enamora perdidamente de una chica, para
descubrir que es lesbiana, y mantiene relaciones con una mujer casada.
Intento de levantar una comedia romántica y enloquecida sobre
presupuestos casi de «soft core» y con una moraleja de tolerancia. Por
desgracia, este propósito, cuando menos loable y particular, cuaja en un
desarrollo torpe y burdo. 90 m. C.

ALMIRANTE CANARIS, EL (Canaris). Alemania, 1954. D.: Alfred


Weidenmann. G.: Herbert Reinecker. F.: Franz Weihmayr. M.: Siegfried
Franz. I.: O. E. Hasse, Adrian Hoven, Barbara Rutting y Martin Held. ♦
Poco menos que una exaltación de Canaris, el espía alemán que, durante
la guerra, vendió los secretos militares de su país a los aliados. Con
varios de los nombres más importantes de la interpretación alemana de
entonces. 88 m. B/N.

ALMOHADA PARA TRES, UNA (Willie and Phil). EE.UU., 1980. D.:
Paul Mazursky. G.: Paul Mazursky. F.: Sven Nykvist. M.: Claude
Bolling. I.: Michael Ontkean, Margot Kidder, Ray Sharkey y Tom
Brennan. ♦ Una comedia triangular, donde el realizador Mazursky rinde
homenaje a Truffaut en general y a su Jules et Jim (véase) en particular,
una película que adora. Como suele suceder en España con casi todos los
títulos de Mazursky, pasó desapercibido. 110 m. C.

ALMUERZO DESNUDO, EL (Naked lunch). Canadá-GB, 1991. D.:


David Cronenberg. G.: David Cronenberg. F.: Peter Suschitzky. M.:
Howard Shore. I.: Peter Weller, Judy Davis, Ian Holm y Julian Sands. ♦
Delirio personal, y personalista, del canadiense Cronenberg, a partir de
la prestigiosa novela homónima de William Burroughs, autor que ya
influenciase la filmografía previa del realizador, de forma apócrifa y
sutil. Al principio seduce y convence, pero pronto delata el escaso vigor
de sus presupuestos intelectuales (especialmente en lo referido a la
relación Vida/Literatura) y la escasísima novedad que supone, en
esencia, con respecto al discurso implícito en las películas anteriores de
Cronenberg. Con todo, sin duda representa una curiosidad, y puede
entenderse que signifique una película de culto en determinados círculos.
111 m. C.

ALONDRA DEL CIELO (Skylark). EE.UU., 1941. D.: Mark Sandrich.


G.: Zion Myers y Allan Scott. F.: Charles Lang. M.: Victor Young. I.:
Claudette Colbert, Ray Milland, Brian Aherne y Binnie Barnes. ♦ Una
agradable comedia en la que un hombre intenta persuadir a una mujer de
que su marido no le conviene. Pero, claro, no consigue sus propósitos.
Dirigida por Sandrich, especialista de los films de la pareja Astaire y
Rogers, con un toque ligero y divertido, en el que las estrellas brillan a
sus anchas. 91 m. B/N.

ALONE IN THE DARK (Alone in the dark). EE.UU.-Alemania, 2005. D.:


Uwe Boll. G.: Michael Roesch, Elan Mastai y Peter Scheerer. F.:
Mathias Neumann. M.: Reinhard Besser y Bernd Wendlandt. I.:
Christian Slater, Will Anderson, Tara Reid y Stephen Dorff. ♦ Uno de los
infames subproductos perpetrados por el director a partir de videojuegos
homónimos, donde un depreciado Christian Slater es el héroe sin tacha
enfrentado a horrores de todo tipo. Nada que ver con el cine, salvo el
marco de la pantalla. 93 m. C.
ALORS, HEUREUX? Francia, 1978. D.: Claude Barrois. G.: Marc Jolivet
y Pierre Jolivet. F.: Jean Louis Poveda. M.: Daniel Balavoine. I.: Marc
Jolivet, Pierre Jolivet, Frace Dougnac y Evelyne Bouix. ♦ Dos jóvenes,
pobre y rico respectivamente, se conocen en un hospital recuperándose
de un intento de suicidio por diferentes motivos. Uno de ellos piensa que
el dinero lo es todo ya que nunca lo ha tenido, el otro cree que no sirve
más que para aburrirse. 101 m. C.

ALPHA. España, 2013. D.: Joan Cutrina. G.: Antoni Solé. F.: Pau Esteve
Birba. M.: Jaume Solé. I.: Miquel Fernández, Álex Barahona, Juan
Carlos Vellido e Irene Montalá. ♦ Ópera prima, en un registro de
«thriller» con protagonismo viril, encabezado por un delincuente recién
puesto en libertad. El tono busca compaginar el realismo documental con
claves arquetípicas del género, sin convencer demasiado en ninguna de
las vertientes, al resultar el conjunto derivativo y en exceso reconocible.
Con todo, supone un estimable debut voluntarista. 110 m. C.

ALQUIMISTA IMPACIENTE, EL. España-Argentina, 2002. D.: Patricia


Ferreira. G.: Enrique Jiménez y Patricia Ferreira. F.: Marcelo Camorino.
M.: Javier Navarrete y Pepe Nieto. I.: Ingrid Rubio, Roberto Enríquez,
Chete Lera y Adriana Ozores. ♦ Versión de la novela de Lorenzo Silva,
en una clave de «thriller» de denuncia que transcurre en la coetánea
España de provincias. Aunque tiene el hallazgo de la llana pareja de
investigadores y un aceptable nivel medio interpretativo, la historia
carece de inventiva y credibilidad, tanto como la realización de
personalidad. Un film fallido, como varios otros de la época que trataron
de acomodar las constantes del género negro a la España semi-profunda.
107 m. C.

ALREDEDOR DE LA MEDIANOCHE (Round midnight / Autour de


minuit). EE.UU.-Francia, 1986. D.: Bertrand Tavernier. G.: David
Rayfiel y Bertrand Tavernier. F.: Bruno de Keyser. M.: Herbie Hancock.
I.: Dexter Gordon, François Cluzet, Gabrielle Haker y Lonette McKee. ♦
Un fanático del «jazz» parisino entra en contacto con su ídolo, el
saxofonista en declive Dale Turner... Con un título que supone todo un
homenaje al «be bop», música producida por otro de los grandes del
«jazz» (Herbie Hancock, igualmente intérprete de un personaje
secundario, así como eminentes colegas, tipo Freddie Hubbard) y el
protagonismo del fabuloso y legendario Dexter Gordon (genial en su
interpretación), el director-cinéfilo Tavernier borda un repaso al tiempo
mítico y naturalista a un tipo de música que implica igualmente una
filosofía existencial. Uno de los títulos claves del cine de los 80. 125 m.
C.

ALSINO Y EL CÓNDOR. Nicaragua-Cuba-México-Costa Rica, 1982. D.:


Miguel Littín. G.: Miguel Littín, Isidora Aguirre y Tomás Pérez Turrent.
F.: Jorge Herrera y Pablo Martínez. M.: Leo Brouwer. I.: Alan Esquivel,
Dean Stockwell, Carmen Bunster y Alejandro Parodi. ♦ En un país
latinoamericano en guerra, el pequeño Alsino sueña volar como los
cóndores. En las cercanías las guerrillas se enfrentan al ejército
asesorado por los norteamericanos; éstos se desplazan en un helicóptero.
Metáfora de alcance político y profundidad lírica, cuyo vuelo es limitado
por su hermético lenguaje. 89 m. C.

ALTA COSTURA. España, 1954. D.: Luis Marquina. G.: Darío Fernández
Flórez. F.: Enrique Guerner. M.: José Muñoz Molleda. I.: Lyla Rocco,
María Martín, Dina Sten y Margarita Lozano. ♦ Timorata intentona por
parte de la industria española de los 50 de realizar un cine de cierto
contenido erótico, donde una leve trama policíaca no es sino el pretexto
para el continuo lucimiento físico de las protagonistas, elegantes y
sensuales modelos que consumirán parte del metraje en desfiles por la
pasarela. 88 m. B/N.

ALTA FIDELIDAD (High fidelity). EE.UU.-GB, 2000. D.: Stephen


Frears. G.: Steve Pink, John Cusack y Scott Rosenberg. F.: Seamus
McGarvey. M.: Howard Shore. I.: John Cusack, Iben Hjejle, Todd
Louiso y Lisa Bonet. ♦ Adaptación de la novela de Nick Hornby, donde
la acción, equivocadamente y por probables criterios de producción, se
traslada de Londres a Chicago. Versa sobre los avatares sentimentales,
presentes y pasados, del protagonista (John Cusack, igualmente
coproductor y coguionista), en relación con temas musicales, una idea de
identificación artístico-sentimental que no se aprovecha merecidamente.
Con todo, constituye un film estimable, pues apuesta por determinadas
concepciones vitales de un modo poco usual en las producciones
coetáneas y afirma, en su intersección Estados Unidos/Inglaterra,
influencia de Woody Allen incluida, una suerte de coproducción
ideológico-cultural. 109 m. C.

ALTA PRIORIDAD (Ordre et la sécurité du monde, L’). Francia, 1978.


D.: Claude D’Anna. G.: Marie Francoise Bonin y Claude d’Anna. F.:
Edward van der Enden. M.: Maurice Vander y Claude Nougaro. I.:
Bruno Cremer, Laure Dechasnel, Michel Bouquet y Gabriele Ferzetti. ♦
Hélène toma el tren de París-Zurich con el objeto de encontrarse con su
amante. En el viaje conocerá a un periodista que intenta pasar
desapercibido ante las autoridades. Al llegar a su destino la joven se da
cuenta de que su pasaporte ha sido cambiado por el de dicho sujeto, lo
malo es que él ahora se encuentra en un país africano; a partir de
entonces se verá envuelta en una intriga de espionaje. Entre el resto del
reparto actores de la talla de Donald Pleasence, Dennis Hopper y Joseph
Cotten. 91 m. C.

ALTA SOCIEDAD (High Society). EE.UU., 1956. D.: Charles Walters.


G.: John Patrick. F.: Paul C. Vogel. M.: Johnny Green, Cole Porter y
Saul Chaplin. I.: Bing Crosby, Grace Kelly, Frank Sinatra y Louis
Calhern. ♦ «Remake» de Historias de Filadelfia, de George Cukor,
amenizado con canciones de Bing Crosby y Sinatra, y protagonizado por
la mítica Grace Kelly. Aparición, siempre grata, del genial Louis
Armstrong. 107 m. C.

ALTA TENSIÓN. España-Italia, 1972. D.: Julio Buchs. G.: Federico de


Urrutia, José Luis Martínez Mollá, Mino Roli y Julio Buchs. F.: Mario
Montuori. M.: Gianni Ferrio. I.: Marisa Mell, Juan Luis Galiardo,
Gabriele Ferzetti y Patrizia Adiutori. ♦ Un joven mecánico obsesionado
por la idea de enriquecerse lo antes posible, conoce a una bellísima
mujer de la alta sociedad, que no tardará en proponerle que asesine a su
marido, aristócrata cínico y decadente. Un estimable melodrama
policíaco, distinguido por el buen oficio de Gabriele Ferzetti y la
singular distinción de la mítica Marisa Mell. 87 m. C.

ALTA TENSIÓN (Haute tension). Francia, 2003. D.: Alexandre Aja. G.:
Alexandre Aja y Grégory Levasseur. F.: Maxime Alexandre. M.:
François Eudes. I.: Cécile de France, Maiwenn Le Besco, Philippe
Nahon y Franck Khalfoun. ♦ Film de horror extremo, cuya trama reúne
sin mayor recato ingredientes de los mayores éxitos americanos al
respecto de los veinte años anteriores. El celo aplicado en la operación,
que incluye trampas de todo tipo, y el baboso hincapié feísta suscitaron
cierto eco, convirtiendo la película en uno de los hitos más
representativos de la corriente sórdido-violentista sufrida por el cine
francés a comienzos del siglo XXI, amén de facilitar el debut del director
en el cine americano, con un «remake» de Las colinas tienen ojos. 90 m.
C.

ALTA TRAICIÓN (High Treason). GB, 1951. D.: Roy Boulting. G.:
Frank Harvey y Roy Boulting. F.: Gilbert Taylor. M.: John Addison. I.:
Andre Morell, Liam Redmond, Anthony Bushell y Mary Morris. ♦ La
siempre invencible Scotland Yard contra una banda de pérfidos
comunistas, culpable de la instalación de un explosivo en el seno del
Londres industrial. Intrascendente «thriller» de los años de la Guerra
Fría, con un papel importante para Mary Morris, la inolvidable mujer
mecánica del Ladrón de Bagdad británico. 90 m. B/N.

ALTAR DE LA MODA, EL (Fashions of 1934). EE.UU., 1934. D.:


William Dieterle. G.: F. Hugh Herbert y Carl Ericksson. F.: William
Rees. M.: Sammy Fain. I.: William Powell, Bette Davis y Frank
McHugh. ♦ Un musical con algunos números del incomparable Busby
Berkeley. Había elementos originales en esta comedia que la hicieron
destacar: inteligencia, espectáculo, sofistificación y una pareja estelar
encabezando el reparto. 77 m. B/N.
ALTAR MAYOR. España, 1944. D.: Gonzalo Delgrás. G.: Margarita
Robles. F.: Isidoro Goldberger. M.: Pedro Braña. I.: Maruchi Fresno,
Luis Peña, Margarita Robles y María Dolores Pradera. ♦ La historia de
amor entre Javier, muchacho de familia acomodada, y su prima Teresina,
contrariada por la madre de éste, que conseguirá casarle con Leonor,
joven de su clase. Melodrama hispano sobre una historia de Concha
Espina. 100 m. B/N.

ALTAS VARIEDADES. España-Francia, 1960. D.: Francisco Rovira


Beleta. G.: Manuel María Saló. F.: Mario Pacheco. M.: José Solá. I.:
Christian Marquand, Agnès Laurent, Ángel Aranda y Vicky Lagos. ♦
Melodrama ambientado en el mundo del circo, bajo cuya carpa se
dirimirán todas las pasiones de los protagonistas, y más concretamente
en el número consistente en siluetear el sinuoso cuerpo de las
protagonistas a tiro limpio. 99 m. B/N.

ALTERNATIVA, LA. España, 1962. D.: José María Nunes. G.: José
Campos, Manuel Esteba y José Ulloa. F.: Federico G. Larraya. M.:
Miguel Asíns Arbó. I.: José Campos, Malila Sandoval, Carlos Larrañaga
y Julio Pérez Tabernero. ♦ Un famoso torero retirado de la profesión vive
venerando la memoria de su padre, que fuera ídolo de la afición taurina.
No obstante, algo le preocupa: cuando aquél sale a relucir en la
conversación, todos los conocidos rehúyen el tema... Los comienzos del
controvertido Nunes. 88 m. B/N.

ALTO, BAJO, FRÁGIL (Haut, bas, fragile). Francia, 1994. D.: Jacques
Rivette. G.: Laurence Cote, Marianne Denicourt, Nathalie Richard,
Jacques Rivette, Pascal Bonitzer y Christine Laurent. F.: Christophe
Pollock. M.: Enzo Enzo y Anna Karina. I.: Marianne Denicourt,
Nathalie Richard, Laurence Côte y André Marcon. ♦ Una de las
larguísimas y bien peculiares realizaciones de Jacques Rivette, que
argumentalmente se centra en la historia de tres muchachas, contada en
paralelo. Sin similutudes con ningún otro realizador de su generación, si
acaso Godard, Rivette, no por nada, proporcionó en esta película un
papel a la ex-mujer/musa de éste, Anna Karina. Estrictamente para
incondicionales del autor. 165 m. C.

ALTO EN EL CAMINO, UN. España, 1941. D.: Julián Torremocha. G.:


Julián Torremocha. F.: Alberto Arroyo. M.: Juan Tellería. I.: Mary
Delgado, Vicente Soler, Lola Flores y Juan Cortés. ♦ En la feria de
Talavera, la casquivana artista Soledad decide seducir al honesto
labrador manchego Juan Francisco y hacer que abandone a su mujer e
hijo, sólo como motivo de diversión. La artista de marras es interpretada
por Lola Flores, con lo que el regocijo está asegurado. 98 m. B/N.

¡ALTO!, O MI MADRE DISPARA (Stop!, or my mom will shoot).


EE.UU., 1992. D.: Roger Spottiswoode. G.: Blake Snyder, William
Osborne y William Davies. F.: Frank Tidy. M.: Alan Silvestri. I.:
Sylvester Stallone, Estelle Getty, Jobeth Williams y Roger Rees. ♦
Después de Oscar, quita las manos, el inefable Stallone vuelve a probar
suerte en el género cómico, imitando a su rival Schwarzenegger. El
resultado vuelve a ser horrible: ni la variante que propone de la «buddy
movie» entonces en auge (aquí policía tonto más madre entrometida)
denota ingenio argumental, ni el humor aplicado supera el burdo nivel
medio del cine cómico norteamericano de la época. 85 m. C.

ALTO RIESGO (High risk). EE.UU., 1981. D.: Stewart Raffill. G.:
Stewart Raffill. F.: Alex Phillips. M.: Mark Snow. I.: Anthony Quinn,
James Coburn, Ernest Borgnine y James Brolin. ♦ Un grupo de
norteamericanos normales y corrientes acabarán convirtiéndose en
mercenarios de servicio en Sudamérica; el argumento es ridículo, pero la
película resulta divertidilla. 91 m. C.

ALTO SECRETO (Top Secret). GB, 1952. D.: Mario Zampi. G.: Jack
Davies y Michael Pertwee. F.: Stan Pavey. M.: Stanley Black. I.: George
Cole, Oscar Homolka, Frederick Valk y Nadia Gray. ♦ Una comedia
británica poco distinguida, que satirizaba sin demasiada fortuna las
realizaciones policíacas entonces tan de moda en su país. Pasó
desapercibida en nuestro país, tan lejano y poco espontáneo parecía este
tipo de humor. 83 m. B/N.
ALUCARDA. México, 1977. D.: Juan López Moctezuma. G.: Alexis
Arroyo y Juan López Moctezuma. F.: Xavier Cruz. M.: Anthony
Guefen. I.: Tina Romero, Claudio Brook, Susana Kamini y David Silva.
♦ Alucarda y Justine son dos jóvenes unidas por una amistad un tanto
perversa, la primera además inicia a su amiga en la brujería. El mejor
film de López Moctezuma y un «fantastique» muy considerable. Claudio
Brook encarna dos papeles distintos, varias imágenes resultan del todo
inolvidables (Alucarda lamiendo lenta y sensualmente el ensangrentado
labio inferior de Justine, ésta emergiendo totalmente
desnuda/sanguinolenta de un ataúd), la inspiración en Sade es ingeniosa
y como conclusión emerge que el catolicismo y el satanismo son las dos
caras de la misma moneda. 87 m. C.

ALUCINACIONES DE AGATHA, LAS (She must be seeing things).


EE.UU., 1987. D.: Sheila McLaughlin. G.: Sheila McLaughlin. F.: Mark
Daniels. M.: John Zorn. I.: Sheila Dabney, Louis Weaver, Kyle DeCamp
y John Erdman. ♦ Film de cariz lésbico-feminista, que protagonizan una
atolondrada cineasta americana y una metódica abogado brasileña,
amantes. Producido y escrito por su realizadora, se sitúa por más de un
concepto muy por encima de otras aproximaciones a la materia,
procedentes igualmente de posturas más o menos independientes, como
Lianna o los bodrios de Susan Seidelman. Desapercibido en su día,
merece una reivindicación. 91 m. C.

ALUCINANTE MUNDO DE LOS ASHBY, EL (Paranoiac). GB, 1963.


D.: Freddie Francis. G.: Jimmy Sangster. F.: Arthur Grant. M.:
Elisabeth Lutyens. I.: Janette Scott, Oliver Reed, Alexander Davion y
Sheila Burrell. ♦ El tercero de los films de «terror psicológico» escritos y
producidos por Jimmy Sangster en el seno de la Hammer, compleja y
turbia intriga policíaco-horrorífica muy bien construida sobre las
equívocas y malsanas relaciones que se establecen entre sus personajes,
y conducida por Francis con ejemplar tensión, todo un mérito teniendo
en cuenta las dificultades del guión. Inolvidable intepretación de Oliver
Reed como el paranoico protagonista, amante del alcohol y el órgano y
turbadora síntesis de brutalidad, astucia y sarcasmo. 77 m. B/N.
ALUCINANTE VIAJE DE BILL Y TED, EL (Bill & Ted’s bogus
journey). EE.UU., 1991. D.: Peter Hewitt. G.: Chris Matheson y Ed
Solomon. F.: Oliver Wood. M.: David Newman. I.: Keanu Reeves, Alex
Winter, William Sadler y Joss Ackland. ♦ Inaguantable secuela de la ya
de por sí nefasta Las alucinantes aventuras de Bill y Ted (véase), con los
protagonistas haciendo mil y una payasadas, a cual menos graciosa, a
ritmo de videoclip. En este caso, la cabina telefónica de la anterior
película es utilizada por dos clones de la pareja de héroes, para venir
desde el futuro con la sana intención de acabar con ellos. 94 m. C.

ALUCINANTES AVENTURAS DE BILL Y TED, LAS (Bill and Ted’s


excellent adventures). EE.UU., 1988. D.: Stephen Herek. G.: Chris
Matheson y Ed Solomon. F.: Tim Suhrstedt. M.: David Newman. I.:
Keanu Reeves, Alex Winter, George Carlin y Terry Camilleri. ♦ Un par
de amigos reciben el ofrecimiento de emprender un viaje a través del
tiempo dentro de una cabina telefónica... Comedia fantástica carente de
la menor originalidad argumental o gracia narrativa, producida por Dino
de Laurentis en el transcurso de una de sus mayores crisis financieras. 88
m. C.

ALUMNAS DE MADAME OLGA, LAS. España, 1980. D.: José Ramón


Larraz. G.: José Ramón Larraz. F.: Hans Burmann. M.: Ramón
Balcázar. I.: María Harper, Helga Liné, Eva Liberten y Jorge Gonce. ♦
Una experta en trata de blancas, disfrazada de profesora de piano, se
dedica a proporcionar jóvenes bellas y lozanas a todo tipo de pervertidos
y políticos, siempre y cuando paguen bien. 85 m. C.

ÁLVAREZ KELLY (Alvarez Kelly). EE.UU., 1966. D.: Edward Dmytryk.


G.: Franklin Coen y Elliott Arnold. F.: Joseph MacDonald. M.: Johnny
Green. I.: William Holden, Richard Widmark, Janice Rule y Patrick
O’Neal. ♦ Aventuras durante la Guerra de Secesión americana, con
William Holden como un conductor de ganado al servicio del Norte, y
Richard Widmark como un tuerto combatiente del Sur que desea
emplear las reses de aquel al servicio de su causa. Con el siempre genial
Patrick O’Neal y la deliciosa Janice Rule en unas escenas amorosas un
tanto incongruentes. Film apreciable, aunque demasiado ecléctico
estilísticamente. 110 m. C.

ALZADOS DEL SUELO. España, 2003. D.: Andrés Linares. G.: Andrés
Linares y Guillermo Sánchez Maldonado. F.: Enrique Laguna. ♦ Uno de
los documentales producidos a propósito del infame caso de los cientos
de trabajadores desahuciados por la oscura empresa Sintel en 2001, que
se instalaron a vivir en una céntrica avenida madrileña durante varios
meses, con objeto de reivindicar sus derechos. Interviene el escritor José
Saramago, a manera de portavoz con epíteto cultural. 85 m. C.

AMA LUR. España, 1966. D.: Néstor Basterrechea y Fernando Larruquert.


G.: Néstor Basterrechea y Fernando Larruquert. F.: Luis Cuadrado y
Néstor Basterrechea. ♦ Documental sobre el País Vasco, cuyo carácter
apologético provocó no pocos roces con la censura franquista. Fue
filmado de forma discontinua a lo largo de dos años, y producido por sus
propios autores. 100 m. C.

AMA ROSA. España, 1960. D.: León Klimovski. G.: Jesús Franco,
Fernando Vizcaíno Casas y León Klimovski. F.: Ricardo Torres. M.:
Isidro B. Maiztegui. I.: Imperio Argentina, Germán Cobos, Elena
Barrios y Paloma Valdés. ♦ El famoso folletín obra del inefable Sautier
Casaseca conoció aquí una adaptación cinematográfica, realizada por el
argentino afincado en España León Klimowsky y escrita entre este
mismo y nombres tan dispares como Vizcaíno Casas y Jesús Franco.
Dentro del reparto, las nostálgicas intervenciones de las hoy míticas
Imperio Argentina e Isabel de Pomés. 97 m. B/N.

AMADA. Cuba, 1983. D.: Humberto Solás. G.: Nelson Rodríguez y


Humberto Solás. F.: Livio Delgado. M.: Leo Brouwer. I.: Eslinda
Núñez, César Evora, Silvia Planas y Andrés Hernández. ♦ En La Habana
de 1914, Amada vive con su esposo en una espléndida mansión. A pesar
de las riquezas que le rodean es infeliz, salvo en los momentos en que
recibe a su primo, el poeta Marcial, por quien siente una intensa pasión.
Un film menor de quien (junto a Tomás Gutiérrez Alea) es considerado
el más importante cineasta cubano. 105 m. C.
AMADA DE JÚPITER, LA (Jupiter’s darling). EE.UU., 1954. D.:
George Sidney. G.: Dorothy Kingsley. F.: Paul C. Vogel y Charles
Rosher. M.: Burton Lane. I.: Esther Williams, Howard Keel, Marge
Champion y George Sanders. ♦ Cuando Aníbal se disponía a atacar la
ciudad de Roma, su avieso dictador no pensaba más que en casarse con
una joven tan bella como independiente; ésta, furiosa, huirá de sus
conciudadanos, acabando entre el enemigo cartaginés. Musical sobre el
enigma histórico de la negación de Aníbal en lo que a arrasar Roma se
refirió; cómo no, al estar protagonizado por Esther Williams, tiene que
incluirse un numerito acuático como sea, en este caso una fuga
submarina. 92 m. C.

AMADEUS (Amadeus). EE.UU., 1984. D.: Milos Forman. G.: Peter


Shaffer. F.: Miroslav Ondricek. M.: Wolfgang Amadeus Mozart. I.: F.
Murray Abraham, Tom Hulce, Elizabeth Berrige y Roy Dotrice. ♦
Momentos estelares en la existencia del legendario Wolfgang Amadeus
Mozart, mayormente en lo referido a su relación con el igualmente
músico Salieri, que intentara acabar con la vida del genio debido a la
envidia. Con el enfoque previsible en Forman (maniqueísmo y trazo
grueso) y un planteamiento entre elitista y comercial, cosechó un éxito
increíble en el mundo entero, haciéndose de paso con ocho Óscars. 153
m. C.

AMADOR. España-Francia, 1965. D.: Francisco Regueiro. G.: Francisco


Regueiro, Angelino Fons, Manuel López Yubero y Jacques Lagneau. F.:
Francisco Sempere. M.: Daniel J. White. I.: Maurice Ronet, Amparo
Soler Leal, Yelena Samarina y Margarita Lozano. ♦ Una de las obras
maestras del humor negro llevadas a cabo en nuestro país, realizada por
Francisco Regueiro, quien retoma el tema de la imposibilidad de
encontrar unas relaciones satisfactorias entre hombre y mujer. El
segundo largometraje de su autor. 105 m. B/N.

AMADOR. España, 2010. D.: Fernando León de Aranoa. G.: Fernando


León de Aranoa. F.: Ramiro Civita. M.: Lucio Godoy. I.: Magaly Solier,
Sonia Almarcha, Celso Bugallo y Pietro Sibille. ♦ Drama social en
sintonía con los anteriores largometrajes del autor, quien retoma uno de
los protagonistas del más popular, Los lunes al sol, hasta para titular la
película, así como su actor, Celso Bugallo. Empero, la auténtica
protagonista es la inmigrante sudamericana que debe cuidarlo, a lo largo
de un desarrollo fastidioso de puro reiterativo, respecto a guión, y tosco,
en realización. 110 m. C.

¡ÁMAME, ALFREDO! (Amami, Alfredo!). Italia, 1940. D.: Carmine


Gallone. G.: Guido Cantini. F.: Anchise Brizzi. M.: Riccardo Zandonai.
I.: Maria Cebotari, Claudio Gora, Paolo Stoppa y Luigi Almirante. ♦
Variante de La traviata, emprendida por el director al socaire del éxito
que acababa de obtener con El sueño de Batterfly, retomando incluso a la
protagonista, Maria Cebotari. No agotan éstas las películas con
fundamento musical de su autor, en absoluto, bien que ésta, rodada
íntegramente en los estudios Cinecittà, resultó un tanto estática. 85 m.
B/N.

ÁMAME ESTA NOCHE (Love me tonight). EE.UU., 1932. D.: Rouben


Mamoulian. G.: Samuel Hoffenstein, Waldemar Young y George Marion
Jr. F.: Victor Milner. M.: Richard Rodgers y Lorenz Hart. I.: Maurice
Chevalier, Jeanette MacDonald, Myrna Loy y Charlie Ruggles. ♦ Una de
las obras maestras del cine musical, fruto del desusado e impetuoso
talento de Rouben Mamoulian, capaz de triunfar en el género que se
propusiera. La historia del amor entre un sastre y una princesa, siempre
divertida, siempre ingeniosa y salpicada de canciones tan memorables
como Mimi o Isn’t it romantic? 92 m. B/N.

AMANDA (Carefree). EE.UU., 1938. D.: Mark Sandrich. G.: Allan Scott y
Ernest Pagano. F.: Robert de Grasse. M.: Irving Berlin. I.: Fred Astaire,
Ginger Rogers, Ralph Bellamy y Jack Carson. ♦ La agonía de los
musicales RKO en honor de la espléndida pareja que formaron el irónico
Fred Astaire y la burbujeante Ginger Rogers. Pobre de medios e
inspiración, ni siquiera la música de Irving Berlin destaca a la altura
habitual. Con todo, permanece algo del encanto de los previos films de
sus protagonistas. 83 m. B/N.
AMANECE COMO PUEDAS. España, 1987. D.: Antoni P. Canet. G.:
Antoni P. Canet. F.: Ángel Luis Fernández. M.: Manuel Moles y
Alfonso Aguado. I.: Juanjo Puigcorbé, Nuria Hosta, Ovidi Montllor y
Guillermo Montesinos. ♦ Un grupo de habitantes de la gran ciudad acude
a disfrutar un fin de semana a un pueblecito del litoral mediterráneo,
Benifotrem... Intento de comedia fallera y dislocada, que se queda en
eso, en intento. Primer largometraje de su realizador. 84 m. C.

AMANECE, QUE NO ES POCO. España, 1988. D.: José Luis Cuerda.


G.: José Luis Cuerda. F.: Porfirio Enríquez. M.: Pepe Nieto. I.: José
Sazatornil, Antonio Resines, Gabino Diego y Aurora Bautista. ♦ Padre e
hijo regresan a su pueblo natal después de vivir en los enloquecidos
Estados Unidos. En «sidecar» entrarán en su patria chica, donde les
espera la ruptura con su hasta entonces apacible monotonía... Después
del éxito de José Luis Cuerda con su Bosque animado nos encontramos
ante un film fallido por su eclecticismo y falta de progresión narrativa,
pero inesperadamente inusual y por tanto, hasta cierto punto, loable. 103
m. C.

AMANECER (Sunrise). EE.UU., 1927. D.: F. W. Murnau. G.: Carl Mayer.


F.: Charles Rosher y Karl Struss. M.: Hugo Riesenfeld. I.: George
O’Brien, Janet Gaynor, Margaret Livingstone y J Farell McDonald. ♦
Primera película americana de Murnau, considerada como «su obra
maestra del especializado en obras maestras». Tuvo el premio a la mejor
fotografía y fue proclamada junto con Alas (véase) como la mejor
película del año por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas
de Hollywood. Trabajo redondo de gran poesía, con pocos rótulos. Es
una película maravillosa en la que no falta ni sobra nada. 90 m. B/N.

AMANECER DE LOS MUERTOS (Dawn of the dead). EE.UU., 2004.


D.: Zack Snyder. G.: James Gunn. F.: Matthew F. Leonetti. M.: Tyler
Bates. I.: Sarah Polley, Ving Rhames, Jake Weber y Michael Kelly. ♦
Uno de los «remakes» de clásicos del terror de los años 70 perpetrados
por el Hollywood de inicios del siglo XXI. Aquí, el film original es
Zombi, del que se ofrece una versión a medio camino entre el homenaje,
directo, y la parodia, sutil. Sin mayor interés, con cameos de dos actores
de la primera (Ken Foree y Scott H. Reiniger), y su técnico en efectos
especiales, Tom Savini. 96 m. C.

AMANECER DE UN SUEÑO. España-Polonia, 2008. D.: Freddy Mas


Franqueza. G.: Freddy Mas Franqueza. F.: Carles Gusi. M.: Sebastian
Krajewski y Vincent Barrière. I.: Héctor Alterio, Alberto Ferreiro,
Mónica López y Sergio Padilla. ♦ Ópera prima, en un registro de drama
familiar, que protagoniza un anciano aquejado de la enfermedad de
Alzheimer. El protagonismo de Héctor Alterio sostiene el desarrollo,
pero es insuficiente para disimular la pobreza argumental y técnica. 99
m. C.

AMANECER EN PUERTA OSCURA. España, 1957. D.: José María


Forqué. G.: Alfonso Sastre, Natividad Zaro y José María Forqué. F.:
Cecilio Paniagua. M.: Regino Sáinz de la Maza. I.: Francisco Rabal,
Alberto Farnesse, Luis Peña e Isabel de Pomés. ♦ Unos cuantos prófugos
(de distintos sexos y con diferentes motivos para su marginación) viven
refugiados en los montes andaluces, escondiéndose de las pesquisas de la
Guardia Civil. Séptimo trabajo de la carrera de Forqué, «Oso de Plata»
en el Festival de Berlín y uno de los clásicos indiscutibles de nuestro
cine, tan sintético como intenso, a la vez áspero y emotivo. 82 m. C.

AMANECER ROJO (Red dawn). EE.UU., 1984. D.: John Milius. G.:
Kevin Reynolds y John Milius. F.: Ric Waite. M.: Basil Poledouris. I.:
Patrick Swayze, Thomas Howell, Lea Thompson y Charlie Sheen. ♦
Engendro que no puede soportarse ni por curiosidad. Un buen día un
tranquilo pueblo de Colorado se ve invadido por fuerzas rusas, cubanas y
nicaragüenses. Un grupo de jóvenes alumnos decide que eso no puede
quedar así y se lanzan a defender su patria de la invasión comunista. 113
m. C.

AMANECER SANGRIENTO (Bold and the brave, The). EE.UU., 1956.


D.: Lewis R. Foster. G.: Robert Lewin. F.: Sam Leavitt. M.: Herschel
Burke Gilbert. I.: Wendell Corey, Mickey Rooney, Don Taylor y Nicole
Maurey. ♦ Film bélico centrado en las peripecias de los soldados
norteamericanos en la Italia devastada por la Segunda Guerra Mundial.
No ofrece nada especial que lo distinga dentro del género, fuera de la
conseguida autenticidad documental de algunos momentos, mérito en su
mayor parte de la labor del extraordinario director de fotografía Sam
Leavitt. 85 m. B/N.

AMANECER ZULÚ (Zulu dawn). EE.UU.-Holanda, 1979. D.: Douglas


Hickox. G.: Cy Endfield y Anthony Storey. F.: Ousama Rawi. M.:
Elmer Bernstein. I.: Burt Lancaster, Peter O’Toole, Simon Ward y John
Mills. ♦ Una especie de precuela, por así denominarla, del clásico
británico Zulú (véase), escrito por el guionista y realizador de aquélla,
Cy Endfield. Los problemas políticos y diplomáticos que motivaron los
sangrientos sucesos descritos en aquélla. 115 m. C.

AMANECERES SON AQUÍ TRANQUILOS, LOS (A Zori zydes tijie).


URSS, 1972. D.: Stanislav Rostoski. G.: Stanislav Rostoski y Boris
Vasilyev. F.: Vyacheslav Shumsky. M.: Kiril Molchanov. I.: Irina
Sevchuk, Andrei Martinov, Yelena Dropenko y Olga Ostroumova. ♦ Un
film curioso, que alcanzó cierta y comprensible notoriedad en su día,
dentro de los circuitos del cine de «Arte y Ensayo». Se centra en las
particularidades con que cumple su misión en la guerra un destacamento
íntegramente femenino, atendiéndose tanto al marco físico como a los
elementos costumbristas y melodramáticos. La realización es rigurosa y
la interpretación está muy bien conjuntada. 120 m. C.

AMANECIÓ DE GOLPE. España-Venezuela-Canadá, 1997. D.: Carlos


Azpurúa. G.: José Ignacio Cabrujas. F.: Adriano Moreno. M.: Luis
Paniagua. I.: Gonzalo Cubero, Vicente Tepedino, Frank Spano y Quintin
González. ♦ En 1992, una facción del ejército venezolano asedia la Casa
Rosada a fin de hacerse con el poder. Tan espantoso imprevisto provoca
los consiguientes cambios en los protagonistas, revelándoles aspectos de
ellos mismos que ignoraban hasta la fecha. Un film político rodado en la
propia Caracas donde sucede, y que apenas conoció distribución. 107 m.
C.
AMANTE, EL (Amant, L’). Francia-GB, 1991. D.: Jean-Jacques Annaud.
G.: Jean-Jacques Annaud y Gerard Brach. F.: Robert Fraisse. M.:
Gabriel Yared. I.: Jane March, Tony Leung, Frédérique Meininger y
Arnaud Giovannicetti. ♦ A principios de la década de los veinte, una
joven atractiva y sensual entabla relaciones con un hombre perteneciente
a la aristocracia de Indochina. Mala película, que adapta la novela
original de Marguerite Duras mediante una relamida e inoportuna
estética publicitaria. De este modo, la desgarradora historia original se
convierte en un interminable «spot» que transforma el sufrimiento y la
pasión en aburrida y hueca banalidad, convirtiendo el erotismo en mero
reclamo comercial. 115 m. C.

AMANTE, LA (Beloved, The). GB-Chipre, 1970. D.: George Pan


Cosmatos. G.: George Pan Cosmatos. F.: Marcello Gatti. M.: Yannis
Markopoulos. I.: Raquel Welch, Richard Johnson, Jack Hawkins y Frank
Wolff. ♦ Una producción televisiva, estrenada en España en salas
comerciales a causa de la popularidad mundial que entonces poseía la
protagonista, Raquel Welch. Sin mayor importancia, trata de la pasión
que une a una mujer casada con un conocido de su marido, con
consecuencias finalmente trágicas. Completa el reparto la mítica Flora
Robson. 90 m. C.

AMANTE AMBICIOSA, LA. España-Liechtenstein-Grecia, 1982. D.:


Omiros Efstratiadis. G.: José Gutiérrez Maesso. F.: Peter Caras. M.:
Juan Luis Santigosa y Felipe Campuzano. I.: María José Cantudo, Ajita
Wilson, Claudia Gravy y Andrés Barcouli. ♦ Coproducción sin duda
exótica, acerca de un renombrado empresario que, un buen día, se
enamora de una bailarina gitana; su esposa, escultora que ha contribuido
mucho al éxito del protagonista, decidirá vengarse. 86 m. C.

AMANTE BAJO LA CAMA, LA (Cornetti alla crema). Italia, 1981. D.:


Sergio Martino. G.: Romolo Girolami, Franco Verucci y Sergio Martino.
F.: Giancarlo Ferrando. M.: Detto Mariano. I.: Edwige Fenech, Lino
Banfi, Gianni Cavina y Marisa Merlini. ♦ Comedia erótico-anticlerical,
con la maciza Edwige Fenech como la solista de un coro parroquial y el
grotesco Lino Banfi en el papel de un sastre de la curia romana. Un
bodrio torpe y de gracia bufa, típico del cine italiano menos inquieto de
los años setenta/ochenta. 83 m. C.

AMANTE BILINGÜE, EL. España-Italia, 1993. D.: Vicente Aranda. G.:


Vicente Aranda. F.: Juan Amorós. M.: Pepe Nieto. I.: Imanol Arias,
Ornella Muti, Loles León y Javier Bardem. ♦ Farsa al tiempo
humorística y cruel, adaptada de la novela homónima de Juan Marsé.
Asumidamente misógina y más bien reiterativa, es preferible a películas
de Aranda mejor consideradas y más taquilleras, puesto que contiene
referencias cinéfilas incorporadas con habilidad y gracia, momentos
puramente de comedia en verdad afortunados e interpretaciones
excelentes, virtudes todas ellas que con frecuencia disimulan la torpeza
en compaginar la sátira sociopolítica y el erotismo obsesivo. 98 m. C.

AMANTE DE LA MUERTE, EL (War lover, The). GB, 1962. D.: Philip


Leacock. G.: Howard Koch. F.: Bob Huke. M.: Richard Addinsell. I.:
Steve McQueen, Robert Wagner, Shirley Ann Field y Gary Cockrell. ♦
Regular realización basada en una novela de John Hersey, que cuenta
una historia de amor ambientada en la Segunda Guerra Mundial.
McQueen y Wagner interpretan a dos pilotos ingleses, ambos
enamorados de Shirley Ann Field. 100 m. B/N.

AMANTE DE LA OSA MAYOR, EL (Amante dell’orsa maggiore, L’).


Italia-Francia-Alemania, 1971. D.: Valentino Orsini. G.: Valentino
Orsini, Mino Roli y Florestano Vancini. F.: Mario Vulpiani. M.:
Benedetto Ghiglia. I.: Giuliano Gemma, Senta Berger, Bruno Cremer y
Sybil Danning. ♦ En la frontera ruso-polaca de los años veinte, los
contrabandistas vivían, entre vodka y bellas mujeres, en un ambiente de
camaradería y lealtad. Vladek y Topo son contratados como
transportistas por la banda de Sashka y, a pesar de la profunda amistad
que les une, Vladek se enamora de la novia del bandido. 96 m. C.

AMANTE DE LADY CHATTERLEY, EL (Lady Chatterley’s lover).


GB-Francia, 1981. D.: Just Jaeckin. G.: Christopher Wicking y Just
Jaeckin. F.: Robert Fraisse. M.: Stanley Myers. I.: Sylvia Kristel,
Nicholas Clay, Shane Briant y Ann Mitchell. ♦ Enésima y
particularmente mala revisitación del clásico de D. H. Lawrence, que
supuso el reencuentro (no precisamente ansiado por el cinéfilo, la
verdad) de Just Jaeckin y Sylvia Kristel, lejano ya su éxito conjunto con
Emmanuelle. 101 m. C.

AMANTE DE MUSSOLINI, LA (Claretta). Italia, 1984. D.: Pasquale


Squitieri. G.: Pasquale Squitieri y Arrigo Petacco. F.: Eugenio
Bentivoglio. M.: Gerard Schurmann. I.: Claudia Cardinale, Giuliano
Gemma, Catherine Spaak y Philippe Lemaire. ♦ Film histórico acerca de
las relaciones mantenidas entre el tristemente célebre Benito Mussolini y
Clara Petacci, mujer perteneciente a una de las familias más pudientes de
la Italia de la época, que voluntariamente unió su suerte a la del líder
fascista. Producido con medios suficientes, adolece sin embargo de la
falta de personalidad narrativa de Pasquale Squitieri, y el patente
esfuerzo interpretativo de la compañera sentimental de éste (Claudia
Cardinale, protagonista de casi todos sus films) tampoco arroja el saldo
de desear. 120 m. C.

AMANTE DEL AMOR, EL (Homme qui aimait les femmes, L’). Francia,
1977. D.: François Truffaut. G.: François Truffaut, Michel Fermaud y
Suzanne Schiffman. F.: Néstor Almendros. M.: Maurice Jaubert. I.:
Charles Denner, Brigitte Fossey, Leslie Caron y Geneviève Fontanel. ♦
Bertrand es un conquistador. No puede vivir sin mujeres. La diferencia
de sexo, así como su habitual timidez hacen que Betrand siempre esté
detrás de alguna joven. El personaje, en principio bastante antipático, es
tratado con humor y cariño. Los golpes de humor que impregnan el film,
así como su simbolismo depurado, hacen esta obra menor digna de
verse. 110 m. C.

AMANTE DEL ASESINO, LA (Lohngelder für Pittsville). Alemania,


1974. D.: Krzystof Zanussi. G.: Julian More y Sheila More. F.: Witold
Sobocinski. M.: Wojciech Kilar. I.: Horst Buchholz, Ann Wedgeworth,
Chip Taylor y Louise Clark. ♦ Un film exótico si los hay, adaptado de
una novela de James Hadley Chase y rodado en Estados Unidos por el
polaco Zanussi con capital alemán, cuyas imperfecciones de todo tipo no
se sabe muy bien a qué deben atribuirse. Aún con todo, resulta
francamente recomendable este «thriller» sobre atracador/asesino
arrepentido. 90 m. C.

AMANTE DEL VAMPIRO, L’. Italia, 1960. D.: Renato Polselli. G.:
Ernesto Gastaldi, Giuseppe Pellegrini y Renato Polselli. F.: Angelo
Baistrocchi. M.: Aldo Piga. I.: Hélène Rémy, Maria Luisa Rolando,
Walter Brandi y John Turner. ♦ El vampiro Hermán va rejuveneciéndose
a cada mordedura, abasteciendo su sed mediante una troupe de
bailarinas. Variante del mito vampírico realizada en la época de máximo
esplendor del cine fantástico italiano. Pese a su tosquedad argumental y
narrativa, abunda en aciertos múltiples, sobre todo plásticos. A su
manera, es admirable. 79 m. B/N.

AMANTE FRANCÉS, UN (Until September). EE.UU., 1984. D.: Richard


Marquand. G.: Janice Lee Graham. F.: Philippe Welt. M.: John Barry.
I.: Karen Allen, Thierry Lhermitte, Christopher Cazenove y Hutton
Cobb. ♦ Comedia sentimental deliberadamente anacrónica, y servida por
desgracia por un realizador tan poco capacitado como Marquand. París
presta su incomparable marco físico y el mítico John Barry se encarga de
la música. 85 m. C.

AMANTE IDEAL, EL (Dream lover). EE.UU., 1996. D.: Nicholas Kazan.


G.: Nicholas Kazan. F.: Jean Ives Escoffier. M.: Christopher Young. I.:
James Spader, Madchen Amick, Fredric Lehne y Bess Armstrong. ♦
Poco después de divorciarse, un joven arquitecto entabla una relación
con una mujer a la que conoce por casualidad, y con la que contrae
nuevamente matrimonio; las sorpresas no se harán esperar... Tópica y
prescindible intriga intermitentemente erótica, escrita por el propio
realizador y con aire de telefilm. 124 m. C.

AMANTE INGENUA, LA. España, 1977. D.: José Ulloa. G.: José Ulloa y
Miguel Sanz. F.: Aurelio G. Larraya. M.: Armando Trovaioli. I.:
Alberto de Mendoza, Cristina Galbó, Silvia Solar y Tony Isbert. ♦ La
segunda de las tres películas dirigidas por José Ulloa, entre El refugio
del miedo y Juventud sin freno, a cual menos relevante, si bien la
primera encierra una cierta dignidad, aunque sólo sea por comparación.
Ésta se rodó a caballo entre Cataluña y el sur de Francia, y cabe destacar
la importación del gran músico italiano Armando Trovaioli. 87 m. C.

AMANTE PERFECTA, LA. España, 1975. D.: Pedro Lazaga. G.: Manuel
Sebares. F.: José F. Aguayo Jr. M.: Antón García Abril. I.: Arturo
Fernández, Nadiuska, Javier Escrivá y Helga Liné. ♦ Pésima mixtura de
melodrama e historia de «Robo perfecto», a tono con la efímera
condición de Nadiuska de «sex symbol» nacional, entonces en su mejor
momento y encarnando a una actriz de la que se requiere su
participación para un importante atraco de joyas. Papel secundario para
el mítico Alfredo Mayo. 89 m. C.

AMANTE SECRETA, LA (Amante segreta, L’). Italia, 1941. D.: Carmine


Gallone. G.: Gherardo Gherardi. F.: Vaclav Vich. M.: Felice
Montagnini. I.: Alida Valli, Fosco Giachetti, Osvaldo Valenti y Vivi
Gioi. ♦ Adaptación italiana de una novela alemana de Alfred Heller, con
una heroína joven y bella impelida a sobrevivir de cualquier modo por
culpa de las malversaciones de su pérfido tutor, así como acosada por
diversos hombres. Film puramente folletinesco, propio del cine italiano
durante el fascismo, pero realizado con palpable profesionalidad. 99 m.
B/N.

AMANTES (Amanti). Italia-Francia, 1968. D.: Vittorio De Sica. G.: Julian


Zimet, Peter Baldwin, Ennio De Concini, Tonino Guerra y Cesare
Zavattini. F.: Pasqualino de Santis. M.: Manuel De Sica. I.: Faye
Dunaway, Marcello Mastroianni, Caroline Mortimer y Enrico Simonetti.
♦ El apasionado y finalmente trágico idilio que sostienen un hombre
maduro y una mujer moderadamente joven, para un melodrama nada
extraordinario. En su día, la «prensa del corazón» aireó el romance que
mantuvieron Mastroianni y la Dunaway durante el rodaje. 83 m. C.

AMANTES. España, 1991. D.: Vicente Aranda. G.: Álvaro del Amo,
Carlos Pérez Merinero y Vicente Aranda. F.: José Luis Alcaine y
Alfredo F. Mayo. M.: Pepe Nieto. I.: Victoria Abril, Jorge Sanz, Maribel
Verdú y Mabel Escaño. ♦ Drama psicológico-sexual con ribetes
policiacos (en cuyo guión participaron el cineasta Álvaro del Amo y el
novelista Carlos Pérez Merinero), narrado con académica corrección y
por ende falto del menor ímpetu imaginativo en cuanto a disposición
argumental o puesta en escena. Repleto del lamentable sentido del
erotismo, entre vergonzante y autojustificativo, típico de la filmografía
de Aranda, y de duración desproporcionada respecto a la trama, en
verdad escueta, significativamente obtuvo un éxito crítico-comercial más
que notable. 110 m. C.

AMANTES CRIMINALES (Amants criminels, Les). Francia, 1999. D.:


François Ozon. G.: Marcia Romano, François Ozon y Annabelle
Perrichon. F.: Pierre Stoeber. M.: Philippe Rombi. I.: Natacha Régnier,
Jérémie Rénier, Miki Manojlovic y Salim Kechiouche. ♦ Film de horror
inspirado en un caso verídico, al que se añade, reconocidamente, el
relato de los hermanos Grimm Hansel y Gretel: una pareja que ha
cometido un crimen se refugia en una cabaña, habitada por un psicópata
caníbal. Vulgar a la par que pretencioso, francamente mediocre, no
despertó el eco de otras, pero tampoco mucho mejores, coetáneas
películas de su director, como Sitcom y Ocho mujeres. 93 m. C.

AMANTES DE LA ISLA DEL DIABLO, LOS (Quartier des femmes).


España-Francia, 1972. D.: Jesús Franco. G.: Jesús Franco. F.: José
Climent. M.: Bruno Nicolai. I.: Geneviéve Deloir, Andrés Resino,
Dennis Price y Danielle Godet. ♦ Un film desmañado y pintoresco, que
propone un melodrama carcelario con una historia de amor contrariada
hasta la tragedia final, y que a veces extrae cierta fuerza de sus
limitaciones. 90 m. C.

AMANTES DE LULÚ, LOS (Lulu). Francia-Italia-Alemania, 1980. D.:


Walerian Borowczyk. G.: Walerian Borowczyk. F.: Michael Steinke.
M.: Giancarlo Chiaramello. I.: Anne Bennent, Udo Kier, Michele
Placido y Bruno Hubner. ♦ El incompetente y afectado erotómano
Walerian Borowczyk propuso aquí nada menos que una recreación
personal de la mítica pieza teatral de Franz Wedekind que inspiró el
clásico de G. W. Pabst La caja de Pandora (véase), así como un clásico
menor del cine erótico europeo (véase Lulú). El fracaso fue absoluto y en
todos los niveles. 84 m. C.

AMANTES DE MARÍA, LOS (Maria’s lovers). EE.UU., 1984. D.:


Andrei M. Konchalovski. G.: Gérard Brach, Andrei M. Konchalovsky,
Paul Zindel y Marjorie David. F.: Juan Ruiz Anchía. M.: Gary S. Remal.
I.: Nastassia Kinski, John Savage, Robert Mitchum y Keith Carradine. ♦
Una de las combinaciones más imprevistas del cine de entonces: un
realizador ruso como A. M. Konchalovsky trabajando con capital
americano y producción de la Cannon, amén de un cuarteto artístico
verdaderamente estelar. Una joven campesina vacilando entre tres
hombres de dispares edades y psicologías, con fotografía de nuestro Juan
A. Ruiz Anchía y respetable aceptación comercial. 102 m. C.

AMANTES DE MONTPARNASSE, LOS (Montparnasse 19). Francia-


Italia, 1957. D.: Jacques Becker. G.: Jacques Becker. F.: Christian
Matras. M.: Paul Misraki. I.: Gérard Philippe, Anouk Aimée, Lilli
Palmer y Lino Ventura. ♦ La más reputada de todas las adaptaciones a la
pantalla de la mísera existencia del mítico pintor Modigliani, dividida
entre el amor puro que le une a una joven sencilla y romántica y la
pasión interesada que mantiene con una rica y extravagante escritora
americana. Un clásico del cine francés, estrenado con mucho retraso en
España. 114 m. B/N.

AMANTES DE VERONA, LOS. Italia-España, 1964. D.: Riccardo Freda.


G.: Riccardo Freda. F.: Gabor Pogany. M.: Bruno Nicolai. I.: Geronimo
Meynier, Rosemarie Dexter, Carlos Estrada y Andrea Bosic. ♦ Una de
las numerosísimas adaptaciones cinematográficas del mítico Romeo y
Julieta shakespeariano, emprendida por Riccardo Freda tras sus
memorables films de horror con la maravillosa Barbara Steele. Selección
musical de Tchaikowsky y Rachmaninoff y protagonismo de la tan dulce
como sensual Rosemarie Dexter. 91 m. C.

AMANTES DEL CÍRCULO POLAR, LOS. España, 1998. D.: Julio


Medem. G.: Julio Medem. F.: Gonzalo F. Berridi. M.: Alberto Iglesias.
I.: Najwa Nimri, Fele Martínez, Nancho Novo y Maru Valdivieso. ♦
Historia de amor en diferentes tiempos/edades, desde la infancia en
España hasta la juventud en Finlandia. Ni mejor ni peor que los previos
films del autor: una historia artificiosa y mal urdida, que en vano intenta
trascenderse a sí misma mediante un esteticismo más irritantemente
pomposo que realmente eficaz. 109 m. C.

AMANTES DEL DESIERTO, LOS. España-Italia, 1957. D.: Goffredo


Alessandrini, Fernando Cerchio, León Klimovski y Gianni Vernuccio.
G.: Goffredo Alessandrini, Fernando Cerchio, León Klimovski y Gianni
Vernuccio. F.: Antonio L. Ballesteros y Mario Damicelli. M.: Michel
Michelet. I.: Ricardo Montalbán, Carmen Sevilla, Gino Cervi y José
Guardiola. ♦ Said, a quien todos daban por arteramente asesinado,
acaudilla al pueblo contra el malvado Ibrahim y, de paso, enamora a la
dulce princesa Amina. Aventuras orientales e historia de amor para un
film que obtuvo cierta popularidad entre nosotros en la fecha de su
estreno. 87 m. C.

AMANTES DEL DIABLO, LAS. España-Italia, 1971. D.: José María


Elorrieta. G.: Enrico Zucarini, José Luis Navarro, Miguel Madrid y
Espartaco Santoni. F.: Emmanuele di Cola. M.: Carlo Savina. I.:
Espartaco Santoni, Krista Nell, Teresa Gimpera y Julio Peña. ♦ Una de
las coproducciones que montaba el inefable Espartaco Santoni (como
intérprete y productor ejecutivo), ahora de terror en vista de la enorme
demanda de cine de este tipo. La historia de un psicópata endemoniado,
irresistiblemente seductor y provisto de un mayordomo sádico, mudo y
chino. Único elemento positivo, la intervención de la prematuramente
finada Krista Nell. 85 m. C.

AMANTES DEL PONT-NEUF, LOS (Amants du Pont-Neuf, Les).


Francia, 1991. D.: Léos Carax. G.: Léos Carax. F.: Jean Yves Escoffier.
M.: Fred Chichin. I.: Juliette Binoche, Denis Lavant, Klaus Michael
Grüber y Daniel Buain. ♦ Historia de amor obsesivo entre dos seres
solitarios y desarraigados, vagabundo él, pintora independiente ella.
Tercer largometraje del realizador, tras Chico conoce chica y Mala
sangre, que supera hasta cierto punto el manierismo de los anteriores, si
bien sus arrebatos líricos y excesos estilísticos siguen sin convencer
plenamente, por mucho que pretendan entroncar con determinadas
corrientes formales del cine francés anterior. 120 m. C.

AMANTES PASAJEROS, LOS. España, 2013. D.: Pedro Almodóvar. G.:


Pedro Almodóvar. F.: José Luis Alcaine. M.: Alberto Iglesias. I.: Javier
Cámara, Carlos Areces, Raúl Arévalo y Lola Dueñas. ♦ Tras la
gravedad, risible, de La piel que habito, el autor despliega aquí
comicidad, penosa, merced a un espíritu de provocación propio de fiesta
colegial que privilegia un homosexualismo pueril. Engendro ineficaz y
tedioso, con unos cameos de Antonio Banderas y Penélope Cruz tan
lamentables como el conjunto. 89 m. C.

AMANTI D’OLTRETOMBA, GLI. Italia, 1966. D.: Mario Caiano. G.:


Mario Caiano y Fabio De Agostini. F.: Enzo Barboni. M.: Ennio
Morricone. I.: Barbara Steele, Paul Müller, Rik Battaglia y Helga Liné. ♦
En vista de que su marido no se preocupa más que de estudiar los
poderes de la sangre, la castellana Muriel se abandona frecuentemente en
los brazos del robusto jardinero; cierto día el científico les sorprende y,
tras torturarles sádicamente, arrancará los corazones de ambos,
depositándolos en un recipiente repleto de formol; poco después, acudirá
la hermana gemela a visitar a ésta, escuchando espantada por las noches
el sonido de dos corazones que laten casi al unísono... Una de las piezas
mayores del cine de terror italiano, con Barbara Steele en un papel doble
(rubia y morena), junto a nuestra Helga Liné. 81 m. B/N.

AMANTI LATINI, GLI. Italia, 1965. D.: Mario Costa. G.: Bruno
Corbucci, Fulvio Gicca, Giovanni Grimaldi y Ugo Liberatore. F.:
Alberto Fusi. M.: Carlo Savina. I.: Totó, Franco Franchi, Ciccio
Ingrassia y Tania Meryl. ♦ Film de episodios cuyo tema común es la
supuesta ardiente actividad sexual de los hombres latinos. Siendo
interpretada por Totó, Franchi e Ingrassia se puede fácilmente suponer
cómo está tratado el tema. 80 m. B/N.
AMANTI MIEI. Italia, 1978. D.: Aldo Grimaldi. G.: Aldo Grimaldi. F.:
Angelo Lotti. M.: Fabio Frizzi. I.: Cindy Leadbetter, Carlo DeMejo,
Anna Maria Clemente y Vassili Karis. ♦ Las numerosas peripecias de
Bárbara, elegante mujer casada con más de un amante, se pretende que
basten para mantener el interés de la cinta. Los diversos personajes que
frecuenta son de lo más variado: el propietario de una «boite», un
periodista, un árabe... 86 m. C.

AMANTS, LES. Francia, 1958. D.: Louis Malle. G.: Louis Malle y Louis
de Vilmorin. F.: Henri Decaë. M.: Alain de Rosnay. I.: Jeanne Moreau,
Alain Cuny, Jean Marc Bory y José Luis de Vilallonga. ♦ El segundo
largometraje de Louis Malle y un sonoro escándalo en su momento, por
las muy realistas expresiones de placer propuestas por Jeanne Moreau en
las secuencias eróticas. La historia también incluía sus gotitas de
escabrosidad para la Francia de los 50: una mujer madura que se
encuentra aburridísima tanto de su marido como de su amante, seduce a
un joven para aliviar a base de sexo su hastío vital. Naturalmente, jamás
fue estrenada en España. 85 m. B/N.

AMANTS RÉGULIERS, LES. Francia, 2005. D.: Philippe Garrel. G.:


Philippe Garrel, Arlette Langmann y Marc Cholodenko. F.: William
Lubtchansky. M.: Jean-Claude Vannier. I.: Louis Garrel, Clotilde
Hesme, Julien Lucas y Eric Ruillat. ♦ Especie de respuesta a la cursi y
fallida Soñadores de Bertolucci, curiosamente con el mismo actor, Louis
Garrel, aquí dirigido por su propio padre, el cineasta «underground»
Philippe Garrel. El reflejo de un grupo de muchachos durante el mayo
del 68 francés respira tal autenticidad que por momentos la película
parece rodada entonces, y en esa esencia fantasmagórica halla su mejor
virtud, así como en el desgarrador romanticismo triste. El mejor film de
su autor. 181 m. B/N.

AMAPOLA. España, 1925. D.: José Martín. G.: José Martín. F.: José
Martín. M.: Maestro Villajos. I.: Zaida Nerina y Alfredo Hurtado. ♦ Un
film especialmente maldito dentro de la historia del cine mudo español,
y que acabó estrenándose en el Salón de Actos de la Casa del Pueblo. El
guión y la fotografía aparecen firmados por el propio realizador, y el
intérprete Alfredo Hurtado no es otro que el luego famosísimo «Pitusín»,
antecedente de Joselitos y demás Pablitos Calvo. B/N.

AMAR AL LÍMITE (Love the hard way). Alemania-EE.UU., 2001. D.:


Peter Sehr. G.: Marie Nöelle y Peter Sehr. F.: Guy Dufaux. M.: Dahouh
Darien y Susan Jacobs. I.: Adrien Brody, Charlotte Ayanna, August
Diehl y Pam Grier. ♦ Adaptación de una novela de Wang Shuo, cuya
trama, centrada en el extraño amor entre un timador atormentado por el
pasado y una estudiante universitaria, se traslada a Estados Unidos.
Constituye un film denso e interesante, cuarto de su director, que está
bien sostenido por los intérpretes y merecía mayor atención de la nula
que recibió. 98 m. C.

AMAR PELIGROSAMENTE (Beyond borders). EE.UU.-Alemania,


2003. D.: Martin Campbell. G.: Caspian Tredwell-Owen. F.: Philip
Meheux. M.: James Horner. I.: Angelina Jolie, Clive Owen, Teri Polo y
Linus Roache. ♦ Avatares mil de la sufrida heroína en zonas política y
socialmente conflictivas, a lo largo de diez años y con un amor
apasionado de por medio. La típica superproducción
pseudocomprometida con que la no menos típica estrella-basura, en este
caso la lustrosa Angelina Jolie, en vano busca redimirse
ideológicamente. 125 m. C.

AMARCORD (Amarcord). Italia, 1974. D.: Federico Fellini. G.: Federico


Fellini y Tonino Guerra. F.: Giuseppe Rotunno. M.: Nino Rota. I.:
Armando Brancia, Pupella Maggio, Magali Noel y Luigi Rossi. ♦
Rememoración por parte de Fellini de su propia infancia, a través de una
narración que carece de argumento propiamente dicho, consistiendo
antes bien en sensaciones y recuerdos de su autor, más o menos
entrelazados. Momentos inolvidables (los fascistas corriendo por las
calles, los niños bailando entre la niebla), extraordinaria música de Nino
Rota y abierto y autoasumido provincianismo para esta prestigiosa obra
maestra, en su día Óscar a la mejor película extranjera. 120 m. C.
AMARGA VICTORIA (Dark victory). EE.UU., 1939. D.: Edmund
Goulding. G.: Casey Robinson. F.: Ernest Haller. M.: Max Steiner. I.:
Bette Davis, George Brent, Humphrey Bogart y Geraldine Fitzgerald. ♦
Uno de los grandes papeles de Bette Davis y una de las obras maestras
del género melodramático, donde la gran actriz norteamericana
incorporó a una mujer amenazada por un incurable tumor cerebral.
Bogart obtuvo aquí uno de sus primeros papeles importantes y el
inefable Reagan cargaba con uno de los personajes secundarios. 103 m.
B/N.

AMARGAS LÁGRIMAS DE PETRA VON KANT, LAS (Bitteren


Tränen der Petra von Kant, Die). Alemania, 1972. D.: Rainer Werner
Fassbinder. G.: Rainer Werner Fassbinder. F.: Michael Ballhaus. I.:
Margit Carstensen, Hanna Schygulla, Irm Hermann y Katrin Schaake. ♦
Una diseñadora vive en un pequeño apartamento-estudio acompañada de
su monosilábica chica para todo, estableciéndose entre ambas un extraño
equilibrio sadomasoquista a la hora de trabajar, amar y comer. La llegada
de un tercer personaje les hace reaccionar. Una pieza clave dentro del
nuevo cine alemán. 120 m. C.

AMARGO DESPERTAR (Vacanza, La). España-Italia, 1974. D.: Vittorio


De Sica. G.: Cesare Zavattini y Rafael J. Salvia. F.: Ennio Guarnieri.
M.: Manuel De Sica. I.: Florinda Bolkan, Daniel Quenaud, Renato
Salvatori y José María Prada. ♦ Penúltimo film de su autor, propone una
síntesis entre dos de los temas más frecuentados por De Sica: la historia
de un amor imposible y el documento social. Una mujer de la clase
trabajadora explotada por un marido vicioso vive una breve historia de
amor con un joven distinguido en un balneario, dentro de una cura de
reposo sufragada por la empresa. Un gran film injustamente
desconocido, verdaderamente patético y muy bien interpretado por una
Florinda Bolkan insólitamente dramática y un Renato Salvatori
adecuadamente repulsivo, con un galán muy parecido a Montgomery
Clift y papeles secundarios para nuestros Hugo Blanco y Teresa
Gimpera. 92 m. C.
AMARGO DESQUITE (Paid in full). EE.UU., 1949. D.: William
Dieterle. G.: Charles Schnee y Robert Blees. F.: Leo Tover. M.: Victor
Young. I.: Lizabeth Scott, Robert Cummings, Diana Lynn y Eve Arden.
♦ Dos hermanas de carácter antitético compiten por el mismo hombre.
Melodrama lacrimógeno que no figura precisamente entre los mejores
films de su autor, con el protagonismo de una inadecuada, e inverosímil,
Lizabeth Scott, en el rol de la hermana dulce. 105 m. B/N.

AMARGO SABOR DEL MIEDO, EL (Taste of excitement). GB, 1968.


D.: Don Sharp. G.: Brian Carton y Don Sharp. F.: Paul Besson. M.:
Keith Mansfield. I.: Eva Renzi, David Buck, Peter Vaughan y Paul
Hubschmid. ♦ «Thriller» adaptado de una novela de Ben Healey y
rodado por Don Sharp (igualmente coguionista) con la correcta
impersonalidad que le caracteriza. Protagoniza una joven en viaje de
vacaciones por la Costa Azul y envuelta bien a su pesar en una intriga, al
cabo de la cual figura una organización de contrabandistas. Sin
importancia, contiene un papel secundario de la francesa Sophie Hardy,
entonces semi-estrella «sexy». 93 m. C.

AMARGO SILENCIO, EL (Angry silence, The). GB, 1960. D.: Guy


Green. G.: Bryan Forbes. F.: Arthur Ibbetson. M.: Malcolm Arnold. I.:
Richard Attenborough, Pier Angeli, Michael Craig y Bernard Lee. ♦
Irrisorio drama social, donde un obrero de la factoría de motores
«Martindale» es perseguido y ofendido por sus compañeros al negarse a
secundar una huelga, promovida por un torvo e itinerante agitador
profesional. 90 m. B/N.

AMARGURA DEL GENERAL YEN, LA (Bitter tea of general Yen,


The). EE.UU., 1932. D.: Frank Capra. G.: Edward E. Paramore. F.:
Joseph Walker. M.: W. Franke Harling. I.: Bárbara Stanwyck, Nils
Asther y Gavin Gordon. ♦ Una de las más sublimes incursiones de Frank
Capra en el cine de género, lírica y visualmente muy hermosa. Con un
Nils Asther admirable a pesar de las apariencias en su personaje frívolo,
cobarde, cruel, pero a pesar de todo con una cierta nobleza. 90 m. B/N.
AMARSI MALE. Italia, 1969. D.: Fernando di Leo. G.: Enzo Dell’Acqua,
Fernando di Leo y Nino Latino. F.: Franco Villa. M.: Silvano
Spadaccino. I.: Nieves Navarro, Gianni Macchia, Micaela Pignatelli y
Lucio Dalla. ♦ Una mujer sofisticada y deliciosa llega a la máxima
degradación y no podrá salvarla, aunque lo intenta, el joven que la ama.
Pero, viendo su amor tan puro, la muchacha se sacrificará por su
enamorado, pagando con su infelicidad la incorporación al sistema de
vida de su hombre. 84 m. C.

AMATEUR (Amateur). EE.UU., 1994. D.: Hal Hartley. G.: Hal Hartley.
F.: Michael Spiller. M.: Hal Hartley. I.: Isabelle Huppert, Martin
Donovan, Elina Lowenson y Damian Young. ♦ Un interesante
planteamiento argumental y estructural (rico, además, en acotaciones
morales, costumbristas y psicológicas), que no cuaja en el resultado que
merecía por culpa de la mala disposición de los elementos y de un
equilibrio entre gravedad y distensión no ya fallido sino que parece un
indigesto y pedante cruce entre Godard y el más prototípico y feísta
«underground» neoyorkino. El argumento se centra en la persecución
que sufren un chantajista que se ha quedado amnésico, la actriz de
«hard-cores» que mantenía relaciones con él y una ex-monja enamorada
de la nueva e inocente personalidad del protagonista. 101 m. C.

AMATEURS. España, 2008. D.: Gabriel Velázquez. G.: Gabriel Velázquez


y Blanca Torres. F.: David Azcano. M.: Marieta Vázquez y Pablo
Crespo. I.: Francisco Luque, Emilie de Preissac, Alberto Díaz y Juanma
Hernández. ♦ Una de las múltiples entregas de «realismo social» del cine
español de inicios del siglo XXI. Centrada en la relación paterno-filial
entre una chica de la que su padre se desinteresó y un anciano solitario,
logra momentos afortunados de ternura y verosimilitud, pero la pobreza
argumental y técnica pesan demasiado, arrimando el desarrollo hacia la
monotonía. 91 m. C.

AMAYA. España, 1952. D.: Luis Marquina. G.: Jesús Azcarreta y José
Luis Albéniz. F.: Enrique Guerner y José F. Aguayo. M.: Jesús Guridi.
I.: Julio Peña, Susana Canales, José Bódalo y Rafael Luis Calvo. ♦ Las
continuas pugnas y peleas en que viven vasconavarros y godos, con
todas las intrigas que se desatan en torno a Amaya, hija del matrimonio
entre el príncipe godo Ranimiro y una descendiente del patriarca vasco
Aitor. Buena versión al cine del célebre original de Navarro Villoslada.
92 m. B/N.

AMAZING DR. CLITTERHOUSE, THE. EE.UU., 1938. D.: Anatole


Litvak. G.: John Wexley y John Huston. F.: Tony Gaudio. M.: Max
Steiner. I.: Edward G. Robinson, Claire Trevor, Humphrey Bogart y
Donald Crisp. ♦ La tercera película que Anatole Litvak realizó en
Hollywood, y una de las más insólitas y respetables de su filmografía,
pese al lamentable desconocimiento que padece. Se centra en la figura
de un científico (espléndido Edward G. Robinson) que decide sumarse a
un grupo de criminales con objeto únicamente de ampliar su campo de
investigación. Poco a poco, irá sintiéndose progresivamente seducido
por este nuevo medio... El guión es espléndido, los rasgos humorísticos
pertinentes, el romanticismo aflora con la mayor naturalidad. Un film
que reivindicar urgentemente. 85 m. B/N.

AMAZING GRACE (Amazing Grace). EE.UU.-GB, 2006. D.: Michael


Apted. G.: Steven Knight. F.: Remi Adefarasin. M.: David Arnold. I.:
Michael Gambon, Ioan Gruffudd, Ciaran Hinds y Rufus Sewell. ♦
Biografía del político inglés William Wilberforce, responsable de la
abolición de cualquier índole de esclavitud en el imperio británico.
Constituye una digna prolongación del género histórico tradicional
inglés, interesante antes por las figuras reflejadas que por una
formalización fílmica un tanto académica y gris. En una colaboración
especial, interviene un patético Albert Finney. 110 m. C.

AMAZING SPIDER-MAN, THE (Amazing Spider-Man, The). EE.UU.,


2012. D.: Marc Webb. G.: James Vanderbilt. F.: John Schwartzman. M.:
James Horner. I.: Andrew Garfield, Emma Stone, Rhys Ifans y Denis
Leary. ♦ Resurrección del personaje tras la trilogía de Sam Raimi, que
curiosamente dosifica la espectacularidad gratuita para resaltar los
elementos de comedia y romance, con el añadido cinéfilo de adjudicar
los personajes de tíos del héroe nada menos que a Martin Sheen y Sally
Field. Tales sorpresas dignifican un film por lo demás irrelevante. 132
m. C.

AMAZING TRANSPARENT MAN, THE. EE.UU., 1960. D.: Edgar G.


Ulmer. G.: Jack Lewis. F.: Meredith M. Nicholson. M.: Darrell Calker.
I.: Marguerite Chapman, Douglas Kennedy, James Griffith e Ivan
Triesault. ♦ Un científico demente aplica su fórmula de invisibilidad
sobre un ayudante, con objeto de facilitar considerablemente sus atracos
a entidades bancarias. «Ciencia-Ficción» de Serie B para el irregular e
interesante Edgar G. Ulmer. 56 m. B/N.

AMAZONAS, LAS. España-Francia-Italia, 1975. D.: Terence Young. G.:


Terence Young, Antonio Recoder y Charles Spaak. F.: Aldo Tonti y
Alejandro Ulloa. M.: Riz Ortolani. I.: Alena Johnston, Sabine Sun,
Luciana Paluzzi y Rosanna Yanni. ♦ Una tribu de aguerridas amazonas
enfrentadas contra el ejército griego, capitaneado por un apuesto capitán.
Planteada casi como una superproducción, no gustó nada, en ninguno de
los países coproductores. 107 m. C.

AMAZONAS CONTRA LOS SUPERMAN, LAS (Superuomini,


superdonne, superbotte). Italia-EE.UU.-Hong Kong, 1974. D.: Alfonso
Brescia. G.: Aldo Crudo y Alfonso Brescia. F.: Fausto Rossi. M.:
Franco Micalizzi. I.: Nick Jordan, Mark Hannibal, Karen Yuh y
Giacomo Rizzo. ♦ Subproducto carente de la gracia que a veces posee
este tipo de cine, y en cuya producción participó decisivamente la Shaw
Brothers que tanto contribuyera por aquel entonces a perpetrar
masivamente cine de artes marciales «made in Hong Kong». El
saltimbanqui Nick Jordan encarna al héroe, descendiendo de otro
«superman» muerto por las amazonas y que ahora busca vengar su
antepasado. Entre las susodichas, Malisa Longo y Magda Konopka. 97
m. C.

AMAZONAS EN LA LUNA (Amazon women on the moon). EE.UU.,


1986. D.: Joe Dante, Carl Gottlieb, Peter Horton, Robert K. Weiss y
John Landis. G.: Michael Barrie y Jim Mulholland. F.: Daniel Pearl. M.:
Ira Newborn. I.: Lou Jacobi, Michelle Pfeiffer, Steve Forrest y Paul
Bartel. ♦ Engendro si los hay, que pretende satirizar el cine fantástico,
los seriales televisivos y la estética «pulp» de los 50 a partir de una
estructura de «sketchs», consiguiendo únicamente despertar la irritación
y el sopor. Suntuosa pléyade de actores invitados («stars» de moda como
Michelle Pfeiffer, Rossana Arquette y Steve Guttenberg, una Carrie
Fisher que parodia su personaje de la trilogía galáctica Made in Lucas, la
siempre autoparódica Sybil Danning, etc.). 83 m. C.

AMAZONAS, MUJERES DE AMOR Y GUERRA, LAS (Amazzoni,


donne d’amore e di guerra). Italia-España, 1972. D.: Alfonso Brescia.
G.: Bruno Corbucci y Mario Amendola. F.: Fausto Rossi. M.: Franco
Micalizzi. I.: Lincoln Tate, Lucretia Love, Solvi Stubing y Mirta Miller.
♦ Un manojo de marginados enseña a un pueblo de campesinos a
defenderse de los ataques de las amazonas, cuyo objeto es conseguir
esclavos. Subproducto de aventuras, donde la imaginación brilla por su
ausencia y en el que, a grandes rasgos, se plagia nada menos que Los
siete samuráis. Apenas se exhibió. 98 m. C.

AMAZONAS NEGRAS (Adventures of Haiji Baba, The). EE.UU., 1954.


D.: Don Weiss. G.: Richard Collins. F.: Harold Lipstein. M.: Dimitri
Tiomkin. I.: John Derek, Elaine Stewart, Thomas Gomez y Amanda
Blake. ♦ Aventuras orientales en tono menor, ya dentro de la Serie B más
descaradamente alimenticia, pasado el ciclo de esplendor con María
Montez e Ivonne DeCarlo como indiscutibles soberanas. John Derek
acabará casándose con la hija de un jeque rival. 89 m. C.

AMAZONAS PARA DOS AVENTUREROS (Dschungelmädchen für


zwei halunken). Alemania-Colombia, 1973. D.: Ernst Hofbauer. G.:
John Fergusson, Werner Hauff y Gaetano Dell’era. F.: Hans Jura. M.:
Stelvio Cipriani. I.: Robert Widmark, Wolf Goldan, Raquel Ercole y
Rinaldo Talamonti. ♦ Inefable engendro, al que ni siquiera su tremenda
modestia redime de tal condición. Trata de dos aventureros que son
contratados por un millonario italiano para que acompañen a su hijo a la
jungla, donde éste deberá demostrar valor; los tres jóvenes son atrapados
por una tribu de amazonas, surgirán pasiones, artes marciales... 88 m. C.

AMAZONES DU TEMPLE D’OR, LES. Francia, 1984. D.: Jesús Franco


y Alain Payet. G.: Jesús Franco y Marius Lesoeur. F.: Henry Frogers.
M.: Norbert Verrone. I.: Analía Ivars, William Berger, Antonio Mayans
y Eva León. ♦ Una de las variantes propuestas por Jesús Franco en los
años 80 del díptico alemán Liane, das Mädchen aus dem Urwald/Liane,
die weisse Sklavin, tras finalizar el rodaje en los 60 de una adaptación
más o menos oficial, Eva en la selva. Un bodrio, de todos modos,
filmado en su mayor parte en España y terminado en Francia por otro
director, Alain Payet, dedicado principalmente al «Hard Core». 94 m. C.

AMBICIÓN FALLIDA (Dr. Justice). España-Francia, 1975. D.: Christian-


Jaque. G.: Jean Ollivier, Raphael Marcello, Jacques Robert y Andrés
Velasco. F.: Michel Kelber. M.: Ángel Arteaga y Pierre Porte. I.: John
Phillip Law, Gert Fröbe, Nathalie Delon y Hugo Blanco. ♦ Coproducción
hispano-francesa en pleno auge de las películas de karate (de ahí la
inclusión en el reparto del orientalizante de turno, el campeón de artes
marciales Roger Paschy) y estrenada siete años después de filmarse.
Penosa interpretación (excepto las de John Phillip Law y Gert Fröbe,
este último en un papel de «mad doctor»), situaciones tópicas y falta de
ritmo hacen de esta película algo más bien pésimo. 97 m. C.

AMBICIÓN MORTAL (Backfire). EE.UU., 1987. D.: Gilbert Cates. G.:


Larry Brand y Rebecca Reynolds. F.: Tak Fujimoto. M.: David Shire. I.:
Karen Allen, Keith Carradine, Jeff Fahey y Bernie Casey. ♦ Un «thriller»
de considerable carga erótica, un poco en la línea de Brian de Palma, que
pese a ello y el protagonismo de una pareja artística en auge apenas
alcanzó distribución en España. Papel secundario de Dean-Paul Martin
(¿hace falta añadir el nombre de papá?). 88 m. C.

AMBICIOSA (Forever amber). EE.UU., 1947. D.: Otto Preminger. G.:


Philip Dunne y Ring Lardner Jr. F.: Leon Shamroy. M.: David Raksin.
I.: Linda Darnell, Cornel Wilde, Richard Greene y George Sanders. ♦ En
la corte del rey Carlos II de Inglaterra, siglo XVII, una joven más bien
sinuosa alcanzará todos sus objetivos gracias a su habilidad. Melodrama
de enorme carga erótica, que padeció serios problemas con la censura
norteamericana de entonces (no digamos la española).133 m. C.

AMBICIOSA. España, 1975. D.: Pedro Lazaga. G.: José Vicente Puente y
Pedro Lazaga. F.: Antonio L. Ballesteros. M.: Eduardo Rodrigo. I.:
Teresa Rabal, José Bódalo, Manuel Zarzo y Didi Sherman. ♦ Un
melodrama absolutamente demencial, donde la luego angelical Teresa
Rabal encarnaba a una jovencita de provincias llegada a la capital con la
sana intención de ascender rápidamente en el escalafón socio-
económico, valiéndose de su, parece ser, irresistible físico. Al final hasta
resultará lesbiana y todo. 100 m. C.

AMBICIOSA, LA (Donde el círculo termina). México, 1955. D.: Alfredo


B. Crevenna. G.: Alfredo Crevenna y Luis Spota. F.: Rosalío Solano.
M.: Ian Adomian. I.: Sara Montiel, Raúl Ramírez, Nadia Haro y Jorge
Martínez de Hoyos. ♦ Uno de los folletines que nuestra Sara «Sarita»
nacional protagonizó en México, ahora en el papel de una tremendísima
y maquiavélica vampiresa, culpable de la ruina económica y moral de su
amante, hombre de negocios casado con una buena mujer. 87 m. B/N.

AMBICIOSOS, LOS (Career). EE.UU., 1959. D.: Joseph Anthony. G.:


James Lee. F.: Joseph La Shelle. M.: Franz Waxman. I.: Anthony
Franciosa, Dean Martin, Shirley MacLaine y Carolyn Jones. ♦ La tercera
realización de la grisácea carrera cinematográfica de Joseph Anthony,
escrita por James Lee a partir de su propia obra de teatro. De pretensión
naturalista, cuenta el intento de un actor por triunfar en Nueva York, sin
demasiado vigor narrativo ni personalidad artística. Ni siquiera los
actores, excelentes, brillan a su altura habitual. 101 m. B/N.

AMBICIOSOS, LOS (Fièvre monte à El Pao, La). México-Francia, 1959.


D.: Luis Buñuel. G.: Luis Buñuel, Luis Alcoriza, Charles Dorat y Louis
Sapin. F.: Gabriel Figueroa. M.: Paul Misraki. I.: Gérard Philippe,
María Félix, Jean Servais y Víctor Junco. ♦ Generalmente denostado por
los admiradores de Buñuel, se trata empero de un film magnífico, desde
el momento en que narra la historia (ambientada en una dictadura
sudamericana imaginaria y con muchos elementos afines al cine negro)
de forma aparentemente impersonal pero sutilmente seductora. Notable
también en cuanto a banda sonora y nivel interpretativo (con la
despedida cinematográfica del ídolo galo Gérard Philippe), incluso logra
que ciertas contradicciones (debidas a las manipulaciones del guión y los
rigores de las coproducciones) en lugar de perjudicar el resultado pasen a
enriquecerlo. 94 m. B/N.

AMÉDÉE. Francia, 1978. D.: Marie Antoinette Nomikos. G.: Marie


Antoinette Nomikos. I.: Fernand Nicolet, Patrick Barendes, Françoise
Nicolas y Gérard Bergé. ♦ Amédée, un alegre pueblerino, decide casar a
su sobrina con su amigo íntimo. Este es tan sumamente tímido que no
acierta casi a pronunciar palabra delante de la joven, en vista de lo cual
Amédé tendrá que ingeniárselas para contactar una cita entre ellos sin
que ninguno de los dos lo sepa. 122 m. C.

AMEISEN KOMMEN, DIE. Alemania, 1974. D.: Jochen Richter. G.:


Eike Barmeyer y Jochen Richter. F.: Hermann Reichmann. M.: Mike
Lewis. I.: Belinda Mayne, Ferdy Mayne, Marc Porel y André Rouyer. ♦
Un viejo gángster vive una existencia apacible con su hija. Un amigo de
los viejos tiempos le obliga a volver a la vida activa. El anciano mata a
su compañero y la muchacha, enamorada de él, asiste al fin trágico de su
amante, abatido por la polícia. El viejo gángster no es otro que el genial
Ferdy Mayne. 95 m. C.

AMELIA (Amelia). EE.UU., 2009. D.: Mira Nair. G.: Ronald Bass y Anna
Hamilton Phelan. F.: Stuart Dryburgh. M.: Lee Percy. I.: Hilary Swank,
Richard Gere, Ewan McGregor y Christopher Ecclecston. ♦ Biografía de
Amelia Earhart, la primera mujer piloto que cruzó el Atlántico, poco
después de que lo hiciera un hombre, Charles Lindbergh, personificado
por James Stewart en El héroe solitario. Pretendiendo un cierto
clasicismo, esta evocación, sin embargo, resulta más bien acartonada y
anacrónica, sin ninguna fuerza ni creatividad, el típico caso de película,
y cara, muerta apenas nacida. 110 m. C.

AMÉLIE (Fabuleux destin d’Amélie Poulain, Le). Francia-Alemania,


2001. D.: Jean-Pierre Jeunet. G.: Jean-Pierre Jeunet y Guillaume
Laurant. F.: Bruno Delbonnel. M.: Yann Tiersen. I.: Audrey Tautou,
Mathieu Kassovitz, Rufus y Dominique Pinon. ♦ Uno de los mayores
éxitos del cine francés finisecular, con el cual Jean-Pierre Jeunet
prolonga la peculiar mixtura de recursos cinematográficos y tebeísticos
que le había caracterizado. Rebajando empero la impronta lúgubre y
sombría de sus primeros films, el autor brinda una simbiosis de ternura,
costumbrismo, esperpento, humor y surrealismo, que funciona de modo
admirable hasta que decae, y mucho, desde que la trama se concentra en
la peripecia amorosa. Con todo, supone un film magnífico, rico en
hallazgos de toda índole y con una fenomenal interpretación de Audrey
Tautou. Su éxito crítico-comercial, pues, está más que justificado. 120
m. C.

AMÉN (Amen). Francia-Alemania-Rumanía, 2002. D.: Constantin Costa-


Gavras. G.: Jean-Claude Grumberg y Constantin Costa-Gavras. F.:
Patrick Blossier. M.: Armand Amar. I.: Ulrich Tukur, Mathieu
Kassovitz, Ulrich Mühe y Michel Duchaussoy. ♦ Una de las películas
más audaces e hirientes de su siempre comprometido autor, que combina
personajes históricos y ficticios a fin de reflejar la connivencia del papa
Pío XII con el nazismo. Aunque le falta espíritu de síntesis y a veces
adolece de trazo grueso, supone una película importante y por momentos
admirable, así como, por supuesto, históricamente necesaria. 127 m. C.

AMENAZA, LA (Ménace, La). Francia-Canadá, 1977. D.: Alain Corneau.


G.: Alain Corneau y Daniel Boulanger. F.: Pierre William Glenn. M.:
Gerry Mulligan. I.: Yves Montand, Carole Laure, Marie Dubois y Jean
Francois Malner. ♦ La tercera de las realizaciones de Alain Corneau,
espléndido realizador entusiasta del «thriller» y el «jazz». Del mismo
modo, su segunda colaboración con el mítico Yves Montand (se sitúa
entre Policía Python 357 y Le choix des armes, pues), así como su film
menos afortunado a nivel comercial. Propone una síntesis de «thriller» y
melodrama psicológico, que merece algo más que respeto y sobresale
por la brillantez de argumento, desarrollo y sutileza de tono. 108 m. C.

AMENAZA BLACK BOX. España-Italia, 1967. D.: Marcello Ciorciolini.


G.: Marcello Ciorciolini y Nino Quevedo. F.: Francisco Sánchez. M.:
Gianni Ferrio. I.: Craig Hill, Teresa Gimpera, Luis Marín y Jorge
Rigaud. ♦ El típico pseudo-Bond hispano-italiano de los 60: Un avión
norteamericano explota en pleno vuelo; John Grant, deberá recuperar o
inutilizar el «Black Box», caja que contiene un valioso ingenio
electrónico. Tendrá que enfrentarse, claro, con agentes rivales
interesados en el asunto. Craig Hill y Teresa Gimpera hicieron muy
buenas migas. 91 m. C.

AMENAZA DE ANDRÓMEDA, LA (Andromeda strain, The). EE.UU.,


1971. D.: Robert Wise. G.: Nelson Gidding. F.: Richard H. Kline. M.:
Gil Mellé. I.: Arthur Hill, David Wayne, Kate Reid y James Olson. ♦
Una nave espacial regresa a la Tierra portando un misterioso virus letal
procedente del Espacio; todos los habitantes de un remoto pueblo en el
desierto de nuevo México perecen por su causa, haciéndose
imprescindible neutralizar con rapidez su efecto. Uno de los clásicos del
cine de «ciencia-ficción» moderno, adaptado de la novela homónima de
Michael Crichton, a su vez inspirada en un caso verídico. Con todo,
resulta francamente tediosa en su presuntuoso «suspense científico». 125
m. C.

AMENAZA DE MIL MILLONES, UNA (Billion dollar threat). EE.UU.,


1979. D.: Barry Shear. G.: Jimmy Sangster. F.: Jack Woolf. M.: Richard
Shores. I.: Dale Robinette, Ralph Bellamy, Keenan Wynn y Patrick
McNee. ♦ Un agente, encargado de averiguar un misterio, descubre que
una organización pretende destruir a gran parte de la raza humana
gracias a un proyectil capaz de abrir un hueco en la capa de ozono que
rodea la Tierra. Pseudo Bond, con todos sus ingredientes, por supuesto:
armas inverosímiles, acción, persecuciones, engaños y muy, pero que
muy contorneadas señoritas. El argumento y guión se deben a Jimmy
Sangster, realizador de varios films de terror. 98 m. C.

AMENAZA EN LA CASBAH (Man from Cairo, The). EE.UU.-Italia,


1953. D.: Ray Enright y Edoardo Anton. G.: Eugene Ling, Philip
Stevenson y Janet Stevenson. F.: Mario Albertelli. M.: Renzo Rossellini.
I.: George Raft, Gianna Maria Canale, Massimo Serato e Irene Papas. ♦
Aventuras y espionaje en el siempre exótico marco de Marruecos, con
grupos rivales enfrentados por una nada desdeñable cantidad de oro.
Magnífico reparto, encabezado por uno de los hombres fundamentales
de la historia del cine negro. 85 m. B/N.

AMENAZA EN LA SOMBRA (Don’t look now). GB-Italia, 1973. D.:


Nicholas Roeg. G.: Allan Scott y Chris Bryant. F.: Anthony B.
Richmond. M.: Pino Donaggio. I.: Donald Sutherland, Julie Christie,
Hilary Mason y Massimo Serato. ♦ Un matrimonio intenta superar en
Venecia el trauma que le ha ocasionado la muerte de su única hija. Un
film tan pretencioso como esteticista, pero rico en momentos
particularmente inquietantes y muy sensibles en cuanto a explotar la
atmósfera irreal de Venecia. Muy bien interpretado por Donald
Sutherland y Julie Christie, conoció pese a su mediocridad un notable
éxito comercial, al que no fue del todo ajeno la enorme crudeza de una
secuencia erótica. 106 m. C.

AMENAZA SINIESTRA (Yellow balloon, The). GB, 1952. D.: J. L.


Thompson. G.: Ann Burnaby y J. Lee Thompson. F.: Gilbert Taylor. M.:
Philip Green. I.: Kenneth More, Kathleen Ryan, Andrew Ray y Bernard
Lee. ♦ Un niño que presenciara accidentalmente el asesinato cometido
por un criminal, pasa a ser objeto de constante acoso por parte de éste.
Un tema luego tratado nuevamente por la cinematografía británica. 75
m. B/N.

AMÉRICA. EE.UU., 1924. D.: David Wark Griffith. G.: John L. E. Pell.
F.: Billy Bitzer y Marcel Le Picard. M.: Joseph Carl Breil. I.: Neil
Hamilton, Carol Dempster, Lionel Barrymore y Erville Alderson. ♦
Historia de amor ambientada durante la Guerra de la Independencia
norteamericana. Los ingleses salían muy mal parados, por lo que tardó
en estrenarse en Inglaterra, donde fue inicialmente prohibida, por el
negativo papel de Barrymore como un villano oficial, dispuesto a
deshonrar a la heroína y a otras maldades. Griffith seguía fiel a su estilo,
pero fracasa en la historia de amor. 136 m. B/N.

AMÉRICA. España-Portugal-Brasil-Rusia, 2010. D.: Joao Nuno Pinto. G.:


Joao Nuno Pinto y Menalie Dimantas. F.: Carlos Lopes. M.: Mikel
Salas. I.: Chulpan Khamatova, María Barranco, Dinarte Branco y Raúl
Solnado. ♦ Ópera prima, en un registro de drama social con tintes
policiacos, ambientado en un barrio sórdido lisboeta. Buenas intenciones
aparte, ni la historia sorprende ni la realización funciona, amén de
errores de bulto, por ejemplo una María Barranco desastrosa. 110 m. C.

AMÉRICA, AMÉRICA (America, America). EE.UU., 1963. D.: Elia


Kazan. G.: Elia Kazan. F.: Haskell Wexler. M.: Mano Hadjidakis. I.:
Stathis Giallelis, Frank Wolff, Harry Davis y Elena Karam. ♦ Basado en
la novela del propio Kazan. El tema tratado, así como la forma de
exponerlo, ha sido tomado como modelo por muchos realizadores. Por
ejemplo Arthur Penn y su Georgia. Odisea para alcanzar esa tierra de
promisión que para ciertas minorías representa Estados Unidos.
Consagración de Kazan como autor. 170 m. B/N.

AMÉRICA RUGIENTE. Italia-España, 1969. D.: Alfio Caltabiano. G.:


Alfio Caltabiano, Ferdinando Baldi, José Gutiérrez Maesso y Leonardo
Martín. F.: Francisco Fraile. M.: Armando Trovajoli. I.: Wayde Preston,
Archie Savage, George Eastman y José Suárez. ♦ Cuatro penados de la
época de la Prohibición deben destruir una destilería situada en la
frontera entre los Estados Unidos y México. Un argumento típico de
«western» tratado dentro del género «gangsteril» europeo. 88 m. C.

AMÉRICA VIOLENTA (Stone killer, The). EE.UU., 1973. D.: Michael


Winner. G.: Gerald Wilson. F.: Richard Moore. M.: Roy Budd. I.:
Charles Bronson, Martin Balsam, David Sheiner y Norman Fell. ♦ Un
incómodo híbrido entre Harry el sucio y El padrino, más violenta que
cualquiera de las dos y, desde luego, inferior. Personajes y situaciones
poco convincentes, con un Charles Bronson en el papel de un policía
dispuesto a desenredar, caiga quien caiga, la trama en que se ha envuelto.
91 m. C.

AMERICAN BEAUTY (American beauty). EE.UU., 1999. D.: Sam


Mendes. G.: Alan Ball. F.: Conrad Hall. M.: Thomas Newman. I.:
Kevin Spacey, Annette Bening, Thora Birch y Mena Suvari. ♦ Uno de
los más significativos e importantes éxitos del cine americano
finisecular. Se desenvuelve en un registro tragicómico y ciertamente
revela una inquietud crítica insólita en la producción nacional de
entonces; empero, en rigor es una obra deficiente, tanto por fluctuar sin
talento del espíritu satírico a la caricatura fácil, de lo audazmente
corrosivo a lo fácilmente memo, cuanto por un trabajo de realización de
lo más plano, sin mayor cualidad cinematográfica, a cargo de un
profesional británico, Sam Mendes, procedente del teatro. 118 m. C.

AMERICAN BLUFF (Half naked truth, The). EE.UU., 1932. D.: Gregory
La Cava. G.: Gregory La Cava y Corey Ford. F.: Bert Glennon. M.:
Max Steiner. I.: Lupe Vélez, Lee Tracy, Eugene Pallette y Frank
Morgan. ♦ Una de las mejores comedias de La Cava, esta deliciosa sátira
en la que Tracy pretende convertir a Lupe Vélez en una celebridad
instantánea, contiene la mejor interpretación de la actriz y también a un
espléndido Frank Morgan en el papel de un neurótico productor.
Tremendamente divertida. 74 m. B/N.

AMERICAN BUFFALO (American Buffalo). EE.UU., 1996. D.: Michael


Corrente. G.: David Mamet. F.: Richard Crudo. M.: Thomas Newman.
I.: Dustin Hoffman, Dennis Franz y Sean Nelson. ♦ Versión
cinematográfica de la homónima obra teatral de David Mamet, que
también escribió el guión. La acción transcurre en una tienda de objetos
de segunda mano, en un barrio marginal, y los tres protagonistas
representan diferentes tipos de perdedores, a cual más patético. Sin
intentos por disimular la cualidad teatral del planteamiento fílmico, la
película indudablemente es honesta y consecuente, pero no aporta nada
especial a su temática. 86 m. C.
AMERICAN COMMANDOS. EE.UU.-Filipinas, 1985. D.: Bobby A.
Suárez. G.: Bobby A. Suárez y Ken Metcalfe. F.: Jun Pereira. M.: Ole
Hoyer. I.: Chris Mitchum, John Phillip Law, Franco Guerrero y Willie
Williams. ♦ Subproducto de acción y aventuras, sobre veteranos de la
guerra del Vietnam combatiendo narcotraficantes en exóticos parajes
asiáticos. Típico «direct to video», aunque con el atractivo del
protagonismo de dos entrañables mini-astros americanos del cine de
género europeo de los años 60/70. 85 m. C.

AMERICAN CUISINE (Cuisine américaine). Francia, 1997. D.: Jean


Yves Pitoun. G.: Jean Yves Pitoun. F.: Jean Marie Dreujou. M.: René
Marc Bini. I.: Eddy Mitchell, Jason Lee, Irène Jacob y Sylvie Loeillet. ♦
Comedia muy menor y que no esconde sorpresas en el desarrollo
argumental, pero de cierta eficacia en su modestia y buena voluntad.
Versa sobre la relación, primero profesional y después personal y hasta
familiar, que se entabla entre un joven americano dispuesto a iniciarse en
la sofisticada cocina europea, y un «chef» francés altamente prestigioso.
Ópera prima del director, sobre guión propio. 90 m. C.

AMERICAN GANGSTER (American gangster). EE.UU., 2007. D.:


Ridley Scott. G.: Steven Zaillian. F.: Harris Savides. M.: Marc
Streitenfeld. I.: Denzel Washington, Russell Crowe, Chiwetel Ejiofor y
Cuba Gooding Jr. ♦ «Thriller» notablemente más sobrio de lo común en
la filmografía coetánea de su director, pero que no aporta nada al género,
ni muestra mayor novedad que la de brindar a Denzel Washington en un
papel de villano bien distinto de los que suele encarnar. Aun
inspirándose en un caso verídico, parece un mejunje de estereotipos,
cuya irrelevancia se acentúa negativamente por culpa de la desmesurada
duración. 154 m. C.

AMERICAN GIGOLO (American Gigolo). EE.UU., 1980. D.: Paul


Schrader. G.: Paul Schrader. F.: John Bailey. M.: Giorgio Moroder. I.:
Richard Gere, Lauren Hutton, Nina Van Pallandt y Hector Elizondo. ♦
En principio, una descripción cuasidocumental de la vida y método de
un «gigolo», más adelante una narración entre político y policíaca.
Realización polémica y no demasiado lejana, bien mirado, del cine de un
Bresson (en especial Picpocket), en principio ofrecida a John Travolta,
que no dudó en rechazar el papel; craso error: gracias a la película aquí
comentada, Richard Gere se convirtió en todo un ídolo del cine
norteamericano. 110 m. C.

AMERICAN GIRLS (Girls fever). EE.UU., 2002. D.: Michael Davis. G.:
Michael Davis. F.: James Lawrence Spencer. M.: John Coda. I.: Chad
Donella, Erinn Bartlett, Jennifer Morrison y Steve Monroe. ♦ Una de las
peores manifestaciones del subgénero «comedia estudiantil»,
protagonizada por un muchacho enamorado de una chica deprimida por
el fracaso de una relación. Engendro de Serie Z, insultante para la
inteligencia. 95 m. C.

AMERICAN GRAFFITI (American graffiti). EE.UU., 1973. D.: George


Lucas. G.: Geoge Lucas, Gloria Katz y Willard Huyck. F.: Ron Eveslage
y Jan D’Alquen. I.: Richard Dreyfuss, Ronny Howard, Paul LeMat y
Candy Clark. ♦ La fiesta de fin de curso que disfruta cada uno de los
cuatro adolescentes protagonistas, hacia primeros de los 60; un éxito
descomunal para un film que conjugaba hábilmente crítica y nostalgia,
sirviéndole de una banda sonora a base de clásicos del «rock’n’roll» de
la época. Richard Dreyfuss se convirtió en una estrella, y en pequeños
papeles despuntaron Bo Hopkins y Harrison Ford. 108 m. C.

AMERICAN HISTORY X (American history X). EE.UU., 1998. D.: Tony


Kaye. G.: David McKenna. F.: Tony Kaye. M.: Anne Dudley. I.:
Edward Norton, Edward Furlong, Fairuza Balk y Stacy Keach. ♦ Drama
acerca de un joven americano arrepentido, gracias a su experiencia en
prisión, de su militancia en un grupo neo-nazi «skin». Construido a base
de «flashbacks», carece de rigor y precisión, en todos los sentidos, pero
alberga toda clase de virtudes parciales, aparte del noble propósito
ideológico. Espléndida interpretación de un reparto donde aparecen
ídolos de los años 70 (Stacy Keach, Elliott Gould, Beverly D’Angelo).
115 m. C.
AMERICAN ME / SIN REMISIÓN (American me). EE.UU., 1992. D.:
Edward James Olmos. G.: Floyd Mutrux y Edward James Olmos. F.:
Reynaldo Villalobos. M.: Claude Gaudette y Dennis Lambert. I.:
Edward James Olmos, William Forsythe, Pepe Serna y Danny de la Paz.
♦ Ópera prima del actor Edward James Olmos, fuertemente
comprometida con ciertas y sórdidas realidades de la comunidad étnica a
la cual pertenece, la chicana. Demasiado larga y sin duda irregular,
contiene su parte menos convincente en el segmento sobre la lucha por
el mercado de la droga, en exceso deudor de la saga de El padrino,
destacando, por el contrario, cuando refleja, con realismo y sin
concesiones, el ambiente de las prisiones. Sin duda, constituye un
«debut» más que prometedor. 120 m. C.

AMERICAN OUTLAWS (American outlaws). EE.UU., 2001. D.: Les


Mayfield. G.: Roderick Taylor y John Rogers. F.: Russell Boyd. M.:
Trevor Rubin. I.: Colin Farrell, Scott Caan, Ali Larter y Harris Yulin. ♦
Engendro en la línea de Arma joven y la secuela de ésta, Intrépidos
forajidos. En este caso, los personajes míticos deformados por un
coyuntural y detestable filtro juvenil son los hermanos James y Younger,
y los veteranos implicados Timothy Dalton y Kathy Bates. 93 m. C.

AMERICAN PIE (American pie). EE.UU., 1999. D.: Paul Weitz. G.:
Adam Herz. F.: Richard Crudo. M.: David Lawrence. I.: Jason Biggs,
Chris Klein, Natasha Lyonne y Tara Reid. ♦ Actualización, en todos los
aspectos, del tipo de comedia adolescente-estudiantil típico del cine
americano de los años 80, estilo Porky’s y demás. Ofensiva en su
estupidez, por todos los conceptos, y zafiedad, en todos los sentidos, esta
basura tristemente obtuvo un éxito comercial tan notable que revitalizó
durante un tiempo el género. 93 m. C.

AMERICAN PIE 2 (American pie 2). EE.UU., 2001. D.: James B. Rogers.
G.: Adam Hertz. F.: Mark Irwin. M.: David Nessin Lawrence. I.: Jason
Biggs, Shannon Elizabeth, Alyson Hannigan y Chris Klein. ♦
Continuación del film previo, con los mismos protagonistas estudiantes
evocando su bien reciente pasado y haciendo nuevamente de las suyas.
Exacerbando si cabe la chabacanería y mentecatez del anterior film, éste
es un bodrio inicuo y hasta ofensivo. 100 m. C.

AMERICAN PIE 3: ¡MENUDA BODA! (American Pie. The wedding).


EE.UU., 2003. D.: Jesse Dylan. G.: Adam Herz. F.: Lloyd Ahern. M.:
Christophe Beck. I.: Seann William Scott, Jason Biggs, Alyson
Hannigan y Eugene Levy. ♦ Nada que destacar, positivo por supuesto,
con respecto a los dos engendros anteriores. Llama la atención, acaso, el
incremento de la grosería, si cabe, a lo largo de esta historia sobre cómo
los amigos del protagonista intentan entorpecer su boda. 101 m. C.

AMERICAN PSYCHO (American Psycho). EE.UU.-Canadá, 2000. D.:


Mary Harron. G.: Mary Harron y Guinevere Turner. F.: Andrzej Sekula.
M.: John Cale. I.: Christian Bale, Willem Dafoe, Jared Leto y Samantha
Mathis. ♦ Adaptación del «best seller» de Bret Easton Ellis, que procura
reunir el «psycho thriller» usual con el retrato cínico de la América de
los años 80, dentro de una estética de diseño que contempla tanto el
erotismo «soft» como el humor glacial. La operación funciona más o
menos al principio, pero se agota a lo largo de una trama reiterativa e
inconsistente, resultando así el film progresivamente insoportable. 98 m.
C.

AMERICAN ROMANCE, AN. EE.UU., 1944. D.: King Vidor. G.:


Helbert Dalmas y William Ludwig. F.: Harold Rosson. M.: Louis
Grunberg. I.: Brian Donlevy, Ann Richards, Walter Abel y John Qualen.
♦ La historia de un emigrante sin recursos, que va ascendiendo en el
escalafón social hasta dirigir una gran empresa de construcción de
aviones y automóviles. Defectos de cierta gravedad (exaltación patriótica
más bien burda, inadecuado protagonismo de Brian Donlevy) y
amputaciones en el metraje por parte de la productora no consiguen
estropear del todo el interés del film, en cierto modo característico de la
personalidad de su autor, el gran King Vidor. 122 m. C.

AMERICANIZATION OF EMILY, THE. EE.UU., 1964. D.: Arthur


Hiller. G.: Paddy Chayefsky. F.: Philip Lathrop. M.: Johnny Mandel. I.:
James Garner, Julie Andrews, Melvyn Douglas y James Coburn. ♦
Cínica historia de amor entre la pareja Garner/Andrews en el seno de las
bases militares norteamericanas previas al desembarco de Normandía.
Guión de Paddy Chayefsky para una película que escandalizó lo suyo en
el momento, de ahí su tajante prohibición en nuestro país. 112 m. B/N.

AMERICANO, EL (Americano/The trouble hunter, The). EE.UU., 1916.


D.: John Emerson. G.: Anita Loos y John Emerson. F.: Victor Fleming.
I.: Douglas Fairbanks, Alma Rubens, Spottiswoode Aitken y Lillian
Langdon. ♦ Un norteamericano viaja a una república sudamericana,
repleta de bandidos. Fairbanks fue contratado por la «Triangle» (Griffith,
Sennett, Ince), donde no gustaba su estilo acrobático, pero el matrimonio
Emerson-Loos vio posibilidades en el saltarín actor, y fueron creando
una serie de vehículos para él que, uno tras otro, cosecharon enorme
éxito. Así durante un año y tres meses protagonizó para la productora
trece películas que le convirtieron en una gran figura. 56 m. B/N.

AMERICANO, EL (Americano, The). EE.UU., 1955. D.: William Castle.


G.: Guy Trosper. F.: William Snyder. M.: Roy Webb. I.: Glenn Ford,
César Romero, Ursula Thiess y Abbe Lane. ♦ Un «western» por entero
convencional salvo en un detalle: la partida de forajidos con la que debe
enfrentarse el protagonista está formada íntegramente por brasileños, de
ahí la presencia de Romero en el reparto y el título original en este
idioma. 82 m. C.

AMERICANO, EL (American, The). EE.UU., 2010. D.: Anton Corbijn.


G.: Rowan Joffe. F.: Martin Ruhe. M.: Herbert Grönemeyer. I.: George
Clooney, Violante Placido, Paolo Bonacelli y Thekla Reuten. ♦
Adaptación de una novela de Martin Booth protagonizada por un asesino
profesional americano en la «Italia profunda», que pretende recrear
diversos tonos y formas de ciertos «thrillers» de los años 70, cual fusión
de Michael Winner y Jean-Pierre Melville, simplificando. Mas el
resultado no se sostiene por ningún lado, a lo largo de un desarrollo
inverosímil y forzado, incluso petulante en ocasiones, y con unas
interpretaciones de risa (salvo el veterano italiano Paolo Bonacelli, si
bien su personaje resulta tan ridículo como los demás). 103 m. C.
AMERICANO DE ROMA, UN (Americano a Roma, Un). Italia, 1954.
D.: Steno. G.: Steno, Alberto Sordi, Alessandro Continenza, Ettore
Scola y Lucio Fulci. F.: Mario Montuori. M.: Angelo Francesco
Lavagnino. I.: Alberto Sordi, Maria Pia Casilio, Ilse Petersen y Carlo
Delle Piane. ♦ Comedia sobre un joven mitómano romano fascinado con
todo lo americano y dispuesto a triunfar dentro del Espectáculo. Aunque
la estructura argumental es ingeniosa y se advierten momentos notables
(el dudoso héroe comiendo maravillado spaghettis, desde entonces una
de las escenas emblemáticas del actor), la supeditación del conjunto a un
Sordi agotadoramente omnipresente resta eficacia y a menudo hasta
satura. Notables intervenciones secundarias, en cambio, de Maria Pia
Casilio y Carlo Delle Piane. 91 m. B/N.

AMERICANO EN LA RAF, UN (Yank in the RAF, A). EE.UU., 1941. D.:


Henry King. G.: Darrell Warne y Karl Tunberg. F.: Leon Shamroy. M.:
Leo Robin. I.: Tyrone Power, Betty Grable, John Sutton y Reginald
Gardiner. ♦ Un clásico del «camp» hollywoodiense, que narraba la
historia de amor que, en Londres, viven el tipo indicado en el título y
una corista. Artesano discreto y de lo más impersonal, Henry King
cuenta no obstante con algún título memorable. 94 m. B/N.

AMERICANO EN PARÍS, UN (American in Paris, An). EE.UU., 1951.


D.: Vincente Minnelli. G.: Alan Jay Lerner. F.: Alfred Gilks y John
Alton. M.: George Gershwin e Ira Gershwin. I.: Gene Kelly, Leslie
Caron, Oscar Levant y George Guetavy. ♦ Prestigioso musical,
inmortalizado por la partitura de George Gershwin. Minnelli ha creado
un París intrínsecamente espiritual, donde lo bohemio y el genio de
Toulouse-Lautrec son algo más que meras referencias turísticas. Sin
embargo, incurre más de la cuenta en un gusto fastidiosamente «kitsch».
109 m. C.

AMERICANO EN TOLEDO, UN. España, 1957. D.: Carlos Arévalo y


José Luis Monter. G.: Jaime G. Herranz. F.: Emilio Foriscot. M.:
Augusto Algueró. I.: Silvia Morgan, Georges Rivière, José Isbert y Juan
Calvo. ♦ Un profesor de lenguas muertas, americano él, llega a Toledo
con objeto de instalarse en la casa que le vendiera un judío de Salónica.
Acabará enamorándose de la jovencita que, imprevistamente, ocupa la
casa, como era de esperar... Todo en «Agfacolor». 84 m. C.

AMERICANO IMPASIBLE, EL (Quiet american, The). EE.UU.-


Alemania, 2002. D.: Phillip Noyce. G.: Christopher Hampton y Robert
Schenkkan. F.: Christopher Doyle. M.: Craig Armstrong. I.: Michael
Caine, Brendan Fraser, Do Thi Hai Yen y Robert Stanton. ♦ Segunda
adaptación del libro homónimo de Graham Greene, tras la inédita en
España de Joseph L. Mankiewicz (véase The quiet american).
Ambientada en el Vietnam de los primeros años 50, la historia une a un
americano idealista con un británico cínico, agregando además ciertos
parangones coetáneos. Aunque el mediocre Phillip Noyce no era el
director adecuado, la calidad de la historia y de los intérpretes originan
un película cuando menos respetable. 111 m. C.

AMERRIKA (Amerrika). EE.UU.-Canadá-Kuwait, 2009. D.: Cherien


Dabis. G.: Cherien Dabis. F.: Tobias Datum. M.: Kareem Roustum. I.:
Nisreen Faour, Hiam Abbass, Alia Shawkat y Melkar Muallem. ♦ Las
desventuras de una familia palestina para integrarse en la sociedad
americana, enfocadas con ligereza formal y registros diversos en cuanto
a tono. Apoyándose en la magnífica interpretación de la lustrosa Nisreen
Faour, la realizadora ofrece una obra bienintencionada y algo liviana,
que bordea la simplicidad pero despierta respeto. 95 m. C.

AMETRALLADORA, LA. España-Italia, 1969. D.: Paolo Bianchini. G.:


José Luis Merino, Paolo Bianchini, Claudio Failoni y Franco Calderoni.
F.: Francisco Marín. M.: Piero Piccioni. I.: John Ireland, Robert Wood,
Evelyn Stewart y Roberto Camardiel. ♦ Distintas peripecias sucedidas al
legendario Richard Gatlins, el inventor de la ametralladora homónima,
forman el núcleo argumental de este «spaghetti western», filmado por un
realizador que cuenta con más de un título estimable y protagonizado por
un John Ireland en plena decadencia. 90 m. C.

AMICA, L’. Italia, 1969. D.: Alberto Lattuada. G.: Mario Cecchi Gori,
Alberto Lattuada y Gianni Vernuccio. F.: Sante Achilli. M.: Luis
Enrique Bacalov. I.: Lisa Gastoni, Gabriele Ferzetti, Elsa Martinelli y
Frank Wolff. ♦ Lisa, casada con un diseñador de muebles, descubre un
día que éste mantiene una aventura con una mujer. Estimulada por una
amiga, decide pagarle con la misma moneda, inventándose aventuras que
después su amiga difunde en los círculos que ambas frecuentan,
logrando así que el marido vuelva con ella. 90 m. C.

AMICHE, ANDIAMO ALLA FESTA. Italia, 1971. D.: Giorgio Trentin.


G.: Giorgio Trentin. F.: Bruno Cavara. M.: Ettore Ballotta. I.: Patrizia
Adiutori, Mario Bardella, Arturo Corso y Adler Gray. ♦ Un grupo de
mujeres unidas entre sí tanto por pertenecer a la misma clase social
como por mera amistad, deciden reunirse para hablar de la emancipación
de la mujer, y así clarificar las relaciones con sus respectivos maridos. 85
m. C.

AMIGA, LA (Amiga, La). Argentina-Francia-Alemania, 1988. D.: Jeanine


Meerapfel. G.: Jeanine Meerapfel y Alcides Chiesa. F.: Axel Block. M.:
José Luis Castiñeira de Dios. I.: Liv Ullman, Federico Luppi, Cipe
Lincovsky y Víctor Laplace. ♦ La dictadura militar que se implanta en
Argentina en 1978 trastorna completamente la vida de dos mujeres,
amigas desde la infancia: madre de familia la una, cuyo hijo figura entre
los «desaparecidos», actriz de izquierdas la otra. Cinta de enorme
valentía ideológica (en el sentido de que denuncia tanto la brutalidad y
sinrazón de las Juntas Militares como la mediocridad intelectual del
pueblo), aunque imperfecta en cuanto a disposición narrativa. 104 m. C.

AMIGA MORTAL (Deadly friend). EE.UU., 1986. D.: Wes Craven. G.:
Bruce Joel Rubin. F.: Philip H. Lathrop y Charles Bernstein. M.: Charles
Bernstein. I.: Matthew Laborteaux, Kristy Swanson, Michael Sharrett y
Anne Twomey. ♦ Un joven especialmente dotado para las matemáticas y
la física ha construido un robot casero que le ayuda en sus tareas
domésticas. Un día se instala en la casa de al lado un enigmático hombre
con su atractiva hija... Modesta producción del conocido director
especialista en sangre y vísceras. Pese a sus mayúsculas limitaciones y
orientación adolescente, un proyecto con una factura técnica bastante
solvente. Para los amantes del género fantástico sin exigencias. 96 m. C.

AMIGAS, LAS (Amiche, Le). Italia, 1955. D.: Michelangelo Antonioni.


G.: Suso Cecchi D’Amico, Michelangelo Antonioni y Alba de
Cespedes. F.: Gianni di Venanzo. M.: Giovanni Fusco. I.: Eleonora
Rossi Drago, Valentina Cortese, Gabriele Ferzetti y Franco Fabrizi. ♦ La
acción se sitúa entre mujeres de la clase media, desocupadas y
murmuradoras. De nuevo aflora la preocupación de Antonioni por la
incomunicación en la sociedad industrializada. Película en la que
abundan los tiempos muertos, los personajes fotografiados en pose
estática. 99 m. B/N.

AMIGAS, LAS. España, 1969. D.: Pedro Lazaga. G.: Pedro Masó y Rafael
J. Salvia. F.: Juan Mariné. M.: Antón García Abril. I.: Sonia Bruno,
Teresa Gimpera, Julia Gutiérrez Caba y Mónica Randall. ♦ Los
problemas sentimentales de la floreciente burguesía del momento,
ceñidos especialmente a la facción femenina: son todas unas envidiosas
que se mueren por ver a las demás viejas y abandonadas por sus
maridos. 80 m. C.

AMIGAS, LAS (Girlfriends). EE.UU., 1978. D.: Claudia Weill. G.: Vicki
Polon. F.: Fred Murphy. M.: Michael Small. I.: Melania Mayron, Eli
Wallach, Viveca Lindfors y Anita Skinner. ♦ Una joven fotógrafo vive
con una amiga, y ésta un día le comunica que ha decidido casarse. La
muchacha queda sola pero seguirá encontrándose con su antigua amiga,
ya casada, y las relaciones no serán ya las mismas. Primer largometraje
de su autora, contando con la colaboración de otra directora, Vicky
Polon; film de una sencillez aplastante y directamente feminista, que
gustó mucho en su día. 86 m. C.

AMIGAS A LA FUERZA (Banger sisters, The). EE.UU., 2002. D.: Bob


Dolman. G.: Bob Dolman. F.: Karl Walter Lindenlaub. M.: Trevor
Rabin. I.: Goldie Hawn, Susan Sarandon, Geoffrey Rush y Erika
Christensen. ♦ Comedia supeditada al lucimiento de las actrices. Dos
viejas amigas, en plena madurez, vuelven a encontrarse, robusteciendo
así su previa relación, cuando eran «groupies» en los años 60. Todo
sigue un desarrollo predecible e inocuo, por momentos hasta irritante, y
ni siquiera las estrellas se esfuerzan apreciablemente. 95 m. C.

AMIGAS PARA SIEMPRE (Now and then). EE.UU., 1995. D.: Lesli
Linka Glatter. G.: I. Marlene King. F.: Veli Steiger. M.: Cliff Eidelman.
I.: Demi Moore, Rosie O’Donnell, Melanie Griffith y Rita Wilson. ♦
Variante de Cuenta conmigo, más o menos enfocada al público femenino
y protagonizada y producida por la inefable Demi Moore. Las amigas de
la infancia que se reencuentran lo hacen con ocasión del embarazo de
una de ellas, y el film, sociológicamente americanista hasta la
autocaricatura y casi insufrible, no ofrece más que el consabido
costumbrismo ternurista, con algunas, ciertamente imprevistas,
tentaciones «fantastique». 94 m. C.

AMIGO/AMADO. España, 1998. D.: Ventura Pons. G.: Josep Maria


Benet. F.: Jesús Escosa. M.: Carles Cases. I.: José María Pou, Rosa
María Sardá, Mario Gas y David Selvas. ♦ Versión al cine de la
homónima obra teatral de Josep M. Benet, autor igualmente del guión.
La acción transcurre en un solo día y recae en cinco personajes,
encabezados por un maduro profesor homosexual con los días contados.
En un registro de drama existencial, el film no esconde el origen
escénico y revela una cierta y loable inquietud, aunque no esté
conseguido a causa de múltiples errores, empezando por la ampulosidad
conceptual. 87 m. C.

AMIGO AMERICANO, EL (Amerikanische Freund, Der). Alemania-


Francia, 1977. D.: Wim Wenders. G.: Wim Wenders. F.: Robby Müller.
M.: Jürgen Knieper. I.: Bruno Ganz, Dennis Hopper, Lisa Kreuzer y
Gérard Blain. ♦ El título más famoso de Wim Wenders y una de las
cimas más altas alcanzadas por el «nuevo cine alemán», «thriller»
concebido a partir de una novela de Patricia Highsmith. Cuenta una
historia progresivamente embrollada, hasta el momento en que deviene
incomprensible, y se trata de que ésta de pie a las reflexiones más
dispares, desde la sociológica a la directamente cinéfila, pasando por la
nostálgica, e incluso la metafísica, armonizando todos los aspectos a la
perfección. Colaboraciones especiales de Samuel Fuller y Nicholas Ray,
son parte del juego. 121 m. C.

AMIGO CAYENA, EL (Cheyenne’ s pal). EE.UU., 1917. D.: John Ford.


G.: Charles J. Wilson Jr. F.: Friend F. Baker. I.: Harry Carey, Gertrude
Astor, Jim Corey y Vester Pegg. ♦ Tercer largometraje del gran John
Ford, guarda la enorme relevancia histórica de encerrar el inicio de su
colaboración con el actor Harry Carey, de la cual nacerán decenas de
«westerns» mudos, en los cuales el intérprete repetirá el personaje de
«Cheyenne» Harry que encarnó por primera vez aquí. 46 m. B/N.

AMIGO DE MI AMIGA, EL (Ami de mon amie, L’). Francia, 1987. D.:


Eric Rohmer. G.: Eric Rohmer. F.: Bernard Lutic. M.: Jean-Louis
Valero. I.: Emmanuelle Chaulet, Sophie Renoir, Anne-Laurie Meury y
François Eric Gendron. ♦ Una joven y tímida funcionaria llega a Cergy-
Pontoise, ciudad satélite de París... La sexta entrega de las Comedias y
Proverbios de Rohmer, que acusa en grado sumo la influencia de Renoir.
Lo que no quita para que su visión deba reservarse sensatamente a los
incondicionales del autor de La rodilla de Clara (que no son pocos,
cierto). 99 m. C.

AMIGO ENTRE MIS ENEMIGOS (Svoi fredi tchoujikh, thoujoi fredi


svolko). URSS, 1975. D.: Nikita Mijalkov. G.: Eduard Volodarsky y
Nikita Mijalkov. F.: Pavel Lebeshev. M.: Eduard Artemiev. I.: Youri
Bogatyrev, Anatoli Solonitsyne, Alexandre Kaidanovski y Serguei
Chakourov. ♦ Uno de los primeros pasos en la realización del prestigioso
Nikita Mikhalkov Konchalovsky (hermano de Andrei, el director de
Siberiada y Los amantes de María), donde se ocupó igualmente del
guión, amén de desempeñar también un papel secundario. En la Rusia de
los años 20, el soldado Vassiliev debe enviar a Moscú, como sea, un
importante cargamento de oro... 94 m. C.

AMIGO PARA FRANK, UN (Robot & Frank). EE.UU., 2013. D.: Jake
Schreier. G.: Christopher Ford. F.: Matthew J. Lloyd. I.: Frank Langella,
Susan Sarandon, James Mardsen y Liv Tyler. ♦ Comedia geriátrico-
fantacientífica, protagonizada por un anciano a quien su hijo regala un
robot inteligente para que le sirva de compañía. Acusa la influencia de
ciertos textos de Isaac Asimov, y se mantiene dentro de un registro
agridulce abiertamente superficial, en los límites del telefilm. Con todo,
se puede ver, y revela virtudes en su debutante director. 88 m. C.

AMIGOS. España, 2011. D.: Borja Manso y Marcos Cabotá. G.: Borja
Manso y Borja Cobeaga. F.: Mario Montero. M.: Sergio de la Puente. I.:
Diego Martín, Ernesto Alterio, Goya Toledo y Alberto Lozano. ♦ Humor
de laya televisiva, o sea burdo y necio, ambientado, encima, en el propio
medio. Nada que ver con el cine. 90 m. C.

AMIGOS, LOS (Amici, Gli). Italia, 1972. D.: Paolo Cavara. G.: Harry
Essex, Oscar Saul, Paolo Cavara, Lucia Drudi y Augusto Finocchi. F.:
Tonino delli Colli. M.: Daniele Patucchi. I.: Anthony Quinn, Franco
Nero, Ira De Fürstemberg y Pamela Tiffin. ♦ «Spaghetti western» tardío,
donde Anthony Quinn se reunió con uno de los intérpretes más
característicos del mismo, el inexpresivo Franco Nero. Interpretan a dos
aventureros, el uno mudo, el otro de pocas palabras. 93 m. C.

AMIGOS BAJO EL SOL (Cattle drive). EE.UU., 1951. D.: Kurt


Neumann. G.: Lillie Hayward y Jack Natteford. F.: Maury Gertsman. I.:
Joel McCrea, Dean Stockwell, Chill Wills y Leon Ames. ♦ Inocuo
reciclado de Capitanes intrépidos en «western» B. Así, aquí el niño rico,
caprichoso y arrogante se encontrará perdido entre riscos y desfiladeros,
y es un vaquero quien lo halla y educa a través del esfuerzo que conlleva
el trabajo. En verdad desangelado y sin emoción, completa su reparto
con actores tan vinculados al género como Henry Brandon y Bob Steele.
77 m. C.

AMIGOS DE PETER, LOS (Peter’s friends). GB, 1992. D.: Kenneth


Branagh. G.: Rita Rudner y Martin Berman. F.: Roger Lanser. M.:
Jacques Offenbach. I.: Kenneth Branagh, Alphonsia Emmanuel, Stephen
Fry y Hugh Laurie. ♦ Uno de los empeños como productor-director-
protagonista del inglés Kenneth Branagh, realizado tras su incursión
norteamericana Morir todavía (véase). No falta en el reparto la esposa
del autor, Emma Thompson, integrante de un reparto que debe sostener
(y literalmente, porque la película es teatral en la acepción más negativa
del término) una comedia coral con pretensiones crítico-costumbristas,
sujeta a las tradiciones menos interesantes del cine con mensaje y de
conclusiones, en última instancia, banales. 98 m. C.

AMIGOS HASTA EL FINAL (Five aces). EE.UU., 1998. D.: David


Michael O’Neill. G.: David Michael O’Neill y David Sherrill. F.:
Michael Shovis. M.: Michael Muhlfriiedel. I.: Charlie Sheen,
Christopher MacDonald, David Sherrell y Tia Carrere. ♦ Producción
asumidamente menor sobre el reencuentro del protagonista con los
viejos amigos, en el pueblo natal y poco antes de la boda que cambiará
su vida. Verborreica y nulamente creativa, no aporta nada a la
filmografía sobre la amistad masculina en el registro agridulce-
costumbrista. 93 m. C.

AMIGOS HASTA LA MUERTE (Showdown). EE.UU., 1972. D.: George


Seaton. G.: Theodore Taylor. F.: Ernest Laszlo. M.: David Shire. I.:
Rock Hudson, Dean Martin, Susan Clark y Donald Moffat. ♦ Dos
amigos (Hudson y Martin) están enamorados de la misma mujer. Siguen
sendas opuestas, y, un día, uno de ellos se verá obligado a perseguir al
otro, pues el primero se ha convertido en sheriff y el segundo en
delincuente. Inconsistente intento de prolongar los parámetros del
«western» tradicional. 95 m. C.

AMIGOS MUY ÍNTIMOS (Best friends). EE.UU., 1983. D.: Norman


Jewison. G.: Valerie Curtin y Barry Levinson. F.: Jordan Cronenweth.
M.: Michel Legrand. I.: Burt Reynolds, Goldie Hawn, Jessica Tandy y
Keenan Wynn. ♦ Una pareja de escritores decide un buen día contraer
matrimonio, en vista de lo felices que son viviendo juntos; a partir de
entonces, sin embargo, su relación irá degenerando progresivamente.
Mala comedia, con una pareja de lo más taquillera. 110 m. C.

AMIGOS Y VECINOS (Your friends & neighbors). EE.UU., 1998. D.:


Neil LaBute. G.: Neil LaBute. F.: Nancy Schreiber. I.: Amy Breeneman,
Jason Patric, Ben Stiller y Nastassia Kinski. ♦ Engendro aún peor que la
revelación de su autor, En compañía de hombres. Conserva de éste el
ánimo supuestamente provocativo/revulsivo, en su historia de tres
parejas sexual y emocionalmente insatisfechas. El resultado, empero,
apenas difiere de una pieza teatral pseudovanguardista y falsamente
realista, tediosa a la par que estúpida. 95 m. C.

AMIGUITAS DE LOS RICOS, LAS (Amiguitas de los ricos, Las).


México, 1968. D.: José Díaz Morales. G.: Alfredo Varela. F.: Raúl
Domínguez. M.: Enrico Gabiatti. I.: Ana Bertha Lepe, Mari Cruz Oliver,
Fanny Cano y Sara García. ♦ El típico folletín mexicano, pero esta vez
realizado con un presupuesto algo más fuerte de lo habitual, y provisto
de un carácter ya casi surrealista: en fechas navideñas, Santa Claus baja
a la Tierra con objeto de facilitar a las tres protagonistas (amantes de
sendos y desaprensivos hombres de negocios) unos amores de verdad. 86
m. C.

AMISTAD (Amistad). EE.UU., 1997. D.: Steven Spielberg. G.: David


Franzoni. F.: Janusz Kaminski. M.: John Williams. I.: Morgan Freeman,
Anthony Hopkins, Matthew McConaughey y Nigel Hawthorne. ♦
Superproducción histórico-reivindicativa, donde se recrea un patético
suceso relacionado con el esclavismo que provocó una crisis política
entre diversos países, a finales del siglo XIX. Aciertos aislados aparte, el
desarrollo desaprovecha el tema, al carecer de unidad estilística y de
precisión narrativa, por no hablar de las simplificaciones ideológicas.
Con todo, destaca dentro de la, por lo general, fraudulenta filmografía
del director durante la década. 148 m. C.

AMISTADES DE MI MUJER (Adulterio all’italiana). Italia, 1965. D.:


Pasquale Festa Campanile. G.: Ottavio Alessi, Luigi Malerba y Pasquale
Festa Campanile. F.: Roberto Gerardi. M.: Armando Trovajoli. I.:
Catherine Spaak, Nino Manfredi, Maria Grazia Buccella y Akim
Tamiroff. ♦ Una joven esposa decubre un mal día que su marido la
engaña y, lo que es peor, con su mejor amiga. No provoca escenas ni
escándalos, pero su esposo vivirá siempre con la incertidumbre de si ella
hará lo mismo o no... 90 m. C.
AMISTADES PELIGROSAS, LAS (Dangerous liaisons). EE.UU., 1988.
D.: Stephen Frears. G.: Christopher Hampton. F.: Philippe Rousselot.
M.: George Fenton. I.: Glenn Close, Michelle Pfeiffer, John Malkovich
y Swoosie Kurtz. ♦ Primer film americano de Stephen Frears, que parte
del celebérrimo texto homónimo de Choderlos de Laclos, previamente
adaptado por Vadim (véase Relaciones peligrosas). El controvertido
director británico ha utilizado con acierto la historia de corrupción y
pureza para ahondar en su preocupación más crítica: la manipulación del
sexo como hábito antropológico por el poder, y la consiguiente vejación
moral de víctimas y verdugos. Pero erró al supeditar la puesta en escena
a la dirección de actores, y de ahí que la película antes parezca un
impecable dramático televisivo que un genuino trabajo cinematográfico.
117 m. C.

AMITYVILLE: A NEW GENERATION. EE.UU., 1993. D.: John


Murlowski. G.: Christopher DeFaria y Antonio Toro. F.: Wally Pfister.
M.: Daniel Licht. I.: Ross Partridge, Julia Nickson-Soul, Terry O’Quinn
y Richard Roundtree. ♦ Una más de la mediocre serie Amityville, ahora
acerca de los desmanes provocados por un espejo procedente de la
dichosa casa. Para animar la decadencia del filón, incorpora desnudos y
un papel secundario de Richard Roundtree, el mítico e inefable «Shaft».
90 m. C.

AMITYVILLE CURSE. Canadá-EE.UU., 1989. D.: Tom Berry. G.:


Michael Krueger y Norvell Rose. F.: Rodney Gibbons. M.: Milan
Kymlicka. I.: Kim Coates, Dawna Wightman, David Stein y Helen
Hughes. ♦ Sin nada que ver con la tristemente célebre Amityville (se trata
de un título tramposo y falaz, en efecto), adapta una novela de Hans
Holzer acerca de una casa con vida propia y propósitos criminales. Una
«horror movie» estrictamente para incondicionales, con un papel
secundario de Cassandra Gaviola, actriz que tras su mágica intervención
en Conan, el bárbaro defraudó la expectativa despertada. 90 m. C.

AMITYVILLE 4. EE.UU., 1989. D.: Sandor Stern. G.: Sandor Stern. F.:
Tom Richmond. M.: Rick Conrad. I.: Patty Duke, Jane Wyatt, Frederic
Lehne y Norman Lloyd. ♦ Una de las insufribles secuelas de un film ya
de por sí malo, Terror en Amityville, realizada por el guionista del
original. Enfocada directamente al mercado videográfico y televisivo, no
encierra otra curiosidad que el protagonismo de Patty Duke, veinticinco
años antes heroína de uno de los clásicos del cine americano de los años
60, El milagro de Ana Sullivan. 98 m. C.

AMITYVILLE 92. EE.UU., 1992. D.: Tony Randell. G.: Christopher


DeFaria y Antonio Toro. F.: Christopher Taylor. M.: Daniel Licht. I.:
Stephen Macht, Shawn Weatherly, Megan Ward y Nita Talbot. ♦ Dentro
de lo que cabe, no es de las peores de la serie Amityville, aunque no
aporta absolutamente nada al género, ni siquiera dentro de su modalidad
sobre casas encantadas (en este caso por acción de un reloj maléfico).
Los incondicionales del «fantastique» agradecerán el papel secundario
de un ya anciano Dick Miller. 92 m. C.

AMITYVILLE II: THE POSSESSION. EE.UU., 1982. D.: Damiano


Damiani. G.: Tommy Lee Wallace. F.: Franco Di Giacomo. M.: Lalo
Schifrin. I.: James Olson, Burt Young, Rutanya Alda y Moses Gunn. ♦
Una familia compra una casa de campo para instalarse allí, pero pronto
comenzarán a suceder hechos extraños, que culminan con la posesión,
por parte de una entidad diabólica, del hijo mayor, quien asesinará al
resto de su familia. Tediosa realización, consistente en una acumulación
de tópicos a lo largo de un metraje desmesurado pero con una única
escena memorable, la final, en la que el diablo se desprenderá de su
envoltura humana, en un gran alarde de efectos especiales. 114 m. C.

AMNESIA. Italia-España, 2002. D.: Gabriele Salvatores. G.: Gabriele


Salvatores y Andrea Garello. F.: Italo Petriccione. M.: Mauro Lázaro. I.:
Diego Abatantuono, Sergio Rubini, Martina Stella y Alessandra
Martines. ♦ Relatos interconectados en la Ibiza del momento, que
desembocan en la discoteca «Amnesia» que titula el film con carácter
polisémico. Sin embargo, la reflexión, a la par generacional y coetánea,
que debe desprenderse del conjunto nunca llega a hacerlo, por culpa del
poco interés argumental y el barullo estructural, antes petulante que
eficaz. Un film fallido por completo, de un realizador sobrevalorado. 115
m. C.

AMO DE LA SELVA, EL (Call me bwana). GB, 1962. D.: Gordon


Douglas. G.: Nate Monaster y Johanna Harwood. F.: Ted Moore. M.:
Monty Norman. I.: Bob Hope, Anita Ekberg, Eddie Adams y Lionel
Jeffries. ♦ La clásica comedia bufa al servicio del insufrible Bob Hope,
en este caso desenvolviéndose en plena jungla africana con objeto de
recuperar una cápsula espacial. Gordon Douglas cuenta con una
filmografía variopinta, vaya que sí. 90 m. C.

AMO DEL MUNDO, EL (Master of the world). EE.UU., 1961. D.:


William Witney. G.: Richard Matheson. F.: Gilbert Warrenton. M.: Les
Baxter. I.: Vincent Price, Charles Bronson, Henry Hull y Mary Webster.
♦ Un científico enloquecido planea acabar con todos los ejércitos del
Mundo desde su gigantesca nave voladora, el Albatros. Uno de los
peores títulos jamás propuestos por la AIP, que parece escrito por
Richard Matheson en los diez minutos posteriores a su visión de 20.000
leguas de viaje submarino; la mediocridad de la cinta se contagia incluso
al habitualmente genial Vincent Price. 100 m. C.

AMO LOS UNIFORMES (I love a man in uniform). Canadá, 1993. D.:


David Wellington. G.: David Wellington. F.: David Franco. M.: Ron
Sures. I.: Tom McCamus, Brigitte Bako, Kevin Tighe y David Hemblen.
♦ Ópera prima del realizador, igualmente guionista de una historia con
elementos de interés, acerca de un empleado de banca cuyos problemas
de personalidad emergerán a partir de que entra en el mundo del cine y
asume el papel de audaz policía. Por desgracia, las posibilidades críticas
naufragan en un conjunto poco imaginativo, un tanto ambiguo y que a
menudo recuerda a Taxi driver. 101 m. C.

AMO TU CAMA RICA. España, 1991. D.: Emilio Martínez Lázaro. G.:
Emilio Martínez Lázaro, Martín Casariego y David Trueba. F.: José Luis
López Linares. M.: Míchel Camilo. I.: Ariadna Gil, Pere Ponce, Cassen
y Lina Canalejas. ♦ Una comedia superior a la media cualitativa
alcanzada por el género dentro del cine español de entonces, aunque no
por ello alcance su pretensión estilizado-costumbrista. Versa sobre los
encuentros y desencuentros del joven Pedro (un aceptable Pere Ponce) y
la supuestamente seductora Sara (Ariadna Gil, abusando hasta el
hartazgo de su sonrisa), durante cuatro años, a lo largo de los cuales la
historia no evoluciona en ningún sentido. Produce Fernando Trueba, y
quizá por ello en muchas ocasiones parezca un remozamiento de la
fórmula de Ópera prima. 101 m. C.

AMOR (Szerelem). Hungría, 1970. D.: Karoly Makk. G.: Tibor Déry. F.:
János Toth. M.: András Mihaly. I.: Lili Darvas, Mari Töröcsik, Yván
Darvas y Erzi Orsolya. ♦ Dos mujeres esperan el regreso de un hombre
detenido por causas políticas. Para la madre, el hijo está rodando una
película en Norteamérica, para la mujer la realidad es otra, incluso
ignora si sigue con vida, además debe cuidar a su suegra enferma,
inventándose cada día cartas de su marido que envía a la madre.
Argumento y guión del famoso escritor Tibor Déry, quien refundió para
este film dos de sus cuentos, Dos mujeres y Amor. 100 m. B/N.

AMOR (Amour). Francia-Alemania, 2012. D.: Michael Haneke. G.:


Michael Haneke. F.: Darius Khondji. M.: Alexandre Tharaud. I.: Jean-
Louis Trintignant, Emmanuelle Riva, Isabelle Huppert y William
Shimell. ♦ Uno de los films mejor recibidos del autor, que versa sobre
los efectos de la demencia y la decrepitud en un matrimonio feliz,
profesores jubilados de música. Prolonga el pesimismo culterano y
gélido, también subrayado y un tanto caprichoso, de las obras previas de
Haneke, con una no menos previsible complacencia en la ancianidad de
la mítica pareja estelar. Sólo para incondicionales. 120 m. C.

AMOR A LA ESPAÑOLA. España-Argentina, 1966. D.: Fernando


Merino. G.: José Luis Dibildos y Alfonso Paso. F.: Aurelio G. Larraya.
M.: Isidro B. Maiztegui. I.: Erika Wallner, José Luis López Vázquez,
Manolo Gómez Bur y Alfredo Landa. ♦ Una de las primeras
explotaciones que del tema del fenómeno turístico en general y la caza
de la extranjera en particular efectuase la comedia cinematográfica
española. La conclusión siempre es la misma: lo mejor es no meterse en
berenjenales y casarse con la novia de toda la vida, que para eso es de
casa. 89 m. C.

AMOR A LA INGLESA (Hoffman). GB, 1970. D.: Alvin Rakoff. G.:


Ernest Gebler. F.: Gerry Turpin. M.: Ron Grainer. I.: Peter Sellers,
Sinead Cusack, Jeremy Bulloch y Ruth Dunning. ♦ Extraña comedia con
un Peter Sellers chantajeando a una atractiva joven. Pese a la nulidad de
su realizador, una producción bastante aceptable, ayudada por buenos
actores. 111 m. C.

AMOR A LOS VEINTE AÑOS, EL (Amour à 20 ans, L’). Francia-Italia-


Alemania-Japón-Polonia, 1965. D.: François Truffaut, Renzo Rossellini,
Marcel Ophuls, Shintaro Ishihara y Andrzej Wajda. G.: François
Truffaut, Renzo Rossellini Jr., Shintaro Ishihara, Marcel Ophuls y
Andrezj Wajda. F.: Raoul Coutard y Mario Montuori. M.: Georges
Delerue. I.: Jean Pierre Léaud, Marie France Pisier, Eleonora Rossi
Drago y Gerónimo Meynier. ♦ Lo expresado en el título a través de cinco
«sketchs» independientes, localizados en sendas naciones y obra de los
realizadores indicados. Un film francamente curioso, que gozó de no
poca fortuna crítica. 118 m. B/N.

AMOR A MEDIANOCHE (Let’s do it again). EE.UU., 1953. D.:


Alexander Hall. G.: Mary Loos y Richard Sale. F.: Charles Lawton Jr.
M.: George Duning. I.: Jane Wyman, Ray Milland, Aldo Ray y Leon
Ames. ♦ «Remake» en clave musical de La pícara puritana (véase), con
Ray Milland en el papel que en ésta interpretase Cary Grant, Jane
Wyman en el de Irene Dunne y Aldo Ray en el de Ralph Bellamy. Pese a
todo, inferior al film citado. 91 m. C.

AMOR A QUEMARROPA (True romance). EE.UU., 1993. D.: Tony


Scott. G.: Quentin Tarantino. F.: Jeffrey Kimball. M.: Hans Zimmer. I.:
Christian Slater, Patricia Arquette, Dennis Hopper y Gary Oldman. ♦
Engendro que combina lo peor del sobrevalorado Quentin Tarantino,
responsable del guión, con la siempre detestable puesta en escena de
Tony Scott: suma de comedia juvenil, «thriller» cinéfilo, distanciamiento
petulante, violencia gratuita y esteticismo de «spot» televisivo, a partir
de una premisa argumental de «road movie» pseudo-romántica. Una
corrupción semántico-conceptual en verdad infecta. 115 m. C.

AMOR A REACCIÓN (Jet pilot). EE.UU., 1952. D.: Josef Von Sternberg.
G.: Jules Furthman. F.: Winton C. Hoch. M.: Bronislau Kaper. I.: John
Wayne, Janet Leigh, Jay C. Flippen y Paul Fix. ♦ Tras filmar un corto
propagandístico, The Town, durante la guerra y rodar algunas escenas de
Duelo al sol de King Vidor, Sternberg fue contratado por la R.K.O., que
poseía entonces Howard Hughes. Este film, una comedia dentro de la
línea antirroja de moda en Hollywood, tardó siete años en estrenarse,
después de hacerse cinco versiones diferentes, pues al excéntrico Hughes
no le gustaban los resultados. 108 m. C.

AMOR A TODO GAS. España, 1969. D.: Ramón Torrado. G.: Ramón
Torrado, Antonio Guzmán Merino y Víctor López Iglesias. F.: Antonio
L. Ballesteros. M.: Gregorio García Segura. I.: Peret, Nieves Navarro,
Fernando Sancho y José Sazatornil. ♦ Como todo buen cantante español
encumbrado en la fama, el gitano catalán Peret no podía quedarse sin su
incursión ante las cámaras, y nada más lógico que ésta viniera propuesta
por el responsable del lanzamiento cinematográfico del otro flamenco,
Manolo Escobar. Por lo demás, el argumento fue el de siempre en estos
casos: la penosa, pero finalmente fructífera, ascensión a la gloria musical
de un modesto aficionado. 93 m. C.

AMOR A UNA EXTRAÑA (Miracle, The). GB, 1990. D.: Neil Jordan.
G.: Neil Jordan. F.: Phillippe Rousselot y Jimmy Devis. M.: Anne
Dudley. I.: Beverly D’Angelo, Donald McGann, Niall Byrne y Lorraine
Pilkington. ♦ Sexta película de Neil Jordan, y regreso de éste a su Irlanda
natal (orígenes cinematográficos), tras su desastrosa experiencia en
Hollywood (véase No somos ángeles). Carece del factor sorpresa y de la
fuerza inventiva de los primeros títulos del autor, pero supone un título
respetable, del que cabe elogiar su sensibilidad y sentido del onirismo.
Trata sobre una pareja adolescente que evitan el aburrimiento inventando
historias acerca de la gente que pasa a su alrededor, en el pueblo costero
donde viven. La aparición de una extraña mujer motivará que la ficción
se funda con la realidad. 94 m. C.

AMOR AFORTUNADO (Lucky lady, The). EE.UU., 1926. D.: Raoul


Walsh. G.: Robert E. Sherwood, Betran Bloch y James T. O’Donohoe.
F.: Victor Milner. I.: Greta Nissen, William Collier Jr, Lionel Barrymore
y Marc Dermot. ♦ Contando con la actriz Greta Nissen, Raoul Walsh
construyó una crónica de las aventuras románticas de una princesa en
Europa. El amor se desarrolla entre la aristócrata y un turista americano.
Guión del habitual James T. O’Donohue, basado en una historia de
Robert Sherwood y Bertram Bloch. 81 m. B/N.

AMOR AL PRIMER MORDISCO (Love at first bite). EE.UU., 1979. D.:


Stan Dragoti. G.: Robert Kaufman. F.: Edward Rossom. M.: Charles
Bernstein. I.: George Hamilton, Susan Saint James, Richard Benjamin y
Dick Shawn. ♦ Infame parodia de la legendaria creación de Bram Stoker,
con un Drácula expulsado de Transilvania por las autoridades
comunistas e instalado en Nueva York, donde vivirá una historia de amor
con la chica de la que se enamorase al contemplar la foto. 92 m. C.

AMOR ALEGRE, EL AMOR TRISTE, EL (Amour c’est gai, l’amour


c’est triste, L’). Francia, 1970. D.: Jean-Daniel Pollet. G.: Rémo Forlani
y Jean Daniel Pollet. F.: Jean-Jacques Rochut. M.: Jean-Jacques Debout.
I.: Chantal Goya, Bernadette Lafont, Marcel Dalio y Jean Pierre
Marielle. ♦ La historia, entre sórdida y entrañable, de dos hermanos; él
es un modesto sastre, ella, bajo su disfraz de pitonisa, ejerce la
prostitución en el desconocimiento de éste; la revelación ante el público
nacional de Pollet, dentro de los circuitos de «Arte y Ensayo». 85 m. C.

AMOR ANÓNIMO (Incontro). Italia, 1972. D.: Piero Schivazappa. G.:


Piero Schivazappa. F.: Franco Di Giacomo. M.: Ennio Morricone. I.:
Florinda Bolkan, Massimo Ranieri, Claude Mann y Mariangela Melato.
♦ Historia amarga de amor entre un joven de veinte años y una mujer
casada de treinta. Las relaciones entre ambos no pueden durar debido a
la diferencia de vida, acabando trágicamente para los dos. Florinda
Bolkan de nuevo repitiendo Anónimo Veneciano. 93 m. C.
AMOR APESTA, EL (Love stinks). EE.UU., 1999. D.: Jeff Franklin. G.:
Jeff Franklin. F.: Uta Briesewitz. M.: Bennett Salvay. I.: French Stewart,
Bridgette Wilson, Bill Bellamy y Tyra Banks. ♦ La progresivamente
horrible relación entre un autor de comedias televisivas y su mujer, en un
registro de humor negro-marital que por todos los conceptos recuerda a
La guerra de los Rose. Cuenta con diversos aciertos, pero carece del
talento necesario para que el propósito cuaje debidamente. Guión del
propio director, en su primer largometraje para el cine. 93 m. C.

AMOR BAJO CERO. España, 1960. D.: Ricardo Blasco. G.: Pedro Masó
y Antonio Vich. F.: Alejandro Ulloa. M.: Augusto Algueró. I.: Tony
Leblanc, Concha Velasco, Jorge Rigaud y Katia Loritz. ♦ Con motivo de
celebrarse en La Molina un concurso internacional, acuden
representantes de muy diversos países: suizos, italianos, noruegos,
canadienses, con sus respectivos entrenadores. Irán cristalizando
distintos amores. 82 m. C.

AMOR BAJO EL ESPINO BLANCO (Shan zha shu zhi lian). China,
2010. D.: Zhang Yimou. G.: Gu Xiaobai y Yin Lichuan. F.: Zhao
Xiaoding. M.: Qigang Chen. I.: Dongyu Zhou, Meijuan Xi y Li Xuejian.
♦ Regreso a la tónica de sus primeros films, tras su etapa en
superproducciones históricas con abundancia de medios y acción
espectacular, por parte del aclamado cineasta chino Zhang Yimou.
Sucede durante la etapa de la Revolución Cultural China, y se centra en
una familia desterrada por motivos políticos; el romance de la hija con el
hijo de un importante militar supone el foco del drama, a lo largo del
desarrollo previsible en el autor. 111 m. C.

AMOR BAJO FIANZA (Alex and the Gypsy). EE.UU., 1976. D.: John
Korty. G.: Lawrence B. Marcus. F.: Bill Butler. M.: Henry Mancini. I.:
Jack Lemmon, Genevieve Bujold, Gino Ardino y James Woods. ♦ La
siempre personal Genevieve Bujold encarna a una gitana acusa de
asesinato, de la que se enamora Jack Lemmon tras instalarla en su casa,
con objeto de retenerla legalmente. Si bien la historia tiene interés y el
arranque de la película es prometedor, pronto todo empieza a decaer sin
remontarse en ningún momento. 95 m. C.

AMOR BRUJO, EL. España, 1949. D.: Antonio Román. G.: José María
Pemán, Francisco Bonmati de Codecido y Pedro de Juan. F.: Enrique
Guerner. M.: Manuel de Falla. I.: Ana Esmeralda, Manolo Vargas, Elena
Barrios y Pastora Imperio. ♦ Poco distinguida versión cinematográfica
del célebre original de Falla (el libreto cinematográfico fue coescrito por
Pemán) donde Antonio Román continuó apartándose de la tónica que
inicialmente había caracterizado su cine, esto es la apología del régimen
militarmente vencedor en la pasada Guerra Civil. 95 m. B/N.

AMOR BRUJO, EL. España, 1967. D.: Francisco Rovira Beleta. G.: José
Antonio Medrano, José Caballero Bonald y Francisco Rovira Beleta. F.:
Gabor Pogany. M.: Manuel de Falla. I.: Antonio Gades, La Polaca,
Rafael de Córdoba y Nuria Torray. ♦ Un título especialmente celebrado
dentro de la filmografía de Rovira beleta, uno de los directores más
sanamente ambiciosos que recuerda la evolución del cine español. Pese a
lo cual esta segunda versión fílmica del original de Falla resulta tosca y
carente de clima. La historia de amor entre los gitanos Antonio y
Candelas, contínuamente ensombrecida por la crueldad de Diego,
antiguo y desalmado amante de ella. 99 m. C.

AMOR BRUJO, EL. España, 1986. D.: Carlos Saura. G.: Carlos Saura y
Antonio Gades. F.: Teo Escamilla. M.: Manuel de Falla. I.: Antonio
Gades, Cristina Hoyos, Laura del Sol y Emma Penella. ♦ Tercera versión
del mítico original de Manuel de Falla, ahora según el «look» común que
Antonio Gades (protagonista de la anterior adaptación, por cierto) y
Carlos Saura había propuesto del Flamenco, y que aspira más a una
comercialidad allende nuestras fronteras que al reconocimiento crítico
español. Así pues, en pocas palabras, en El amor brujo tenemos la nueva
«españolada de qualité» de sus artífices, tras Bodas de sangre y Carmen.
95 m. C.

AMOR CASI... LIBRE. España, 1975. D.: Fernando Merino. G.: Manuel
Summers, Francisco Summers y Francisco Lara Polop. F.: Leopoldo
Villaseñor. M.: Carlos Viziello. I.: José Moratalla, María Fernanda,
Ángeles Macua y Beatriz Galbó. ♦ Gracias a un concurso de televisión,
un provinciano gana un viaje en París. Al volver llega enloquecido por
las teorías sobre la libertad del sexo, organizando el lógico revuelo entre
los conservadores lugareños. Un engendro. 93 m. C.

AMOR CIEGO (Shallow Hal). EE.UU., 2001. D.: Bobby Farrelly y Peter
Farrelly. G.: Sean Moynihan, Bobby Farrelly y Peter Farrelly. F.: Russell
Carpenter. M.: Ivy. I.: Gwyneth Paltrow, Jack Black, Jason Alexander y
Joe Viterelli. ♦ Burda comedia con fácil moraleja romántica acerca de la
belleza interior femenina, con la cual los inefables hermanos Farrelly
descartan el estilo de comicidad chabacana e irrverente que les había
popularizado (salvo algunos momentos puntuales, uno sobre todo que es
de soportarlo para creerlo). Aunque el planteamiento carezca de
especiales méritos, pudo haber desembocado en una película por lo
menos aceptable, de mediar otra resolución estético-narrativa. 111 m. C.

AMOR CON PREAVISO (Two weeks notice). EE.UU., 2002. D.: Marc
Lawrence. G.: Marc Lawrence. F.: Laszlo Kovacs. M.: John Powell. I.:
Sandra Bullock, Hugh Grant, David Haig y Alicia Witt. ♦ Comedia
romántica supeditada a todos los resortes del género y fiel a la imagen
más consensuada de la pareja estelar. Humilde abogada ella y desalmado
empresario él, la relación que surge entre ambos sustenta un desarrollo
argumental adocenado y a menudo hasta repelente. 98 m. C.

AMOR CONSTANTE (Besos prohibidos). México, 1956. D.: Rafael


Baledón. G.: Rafael García Travesí. F.: Enrique Wallace. M.: Antonio
Díaz Conde. I.: Luis Aguilar, Ana Luisa Peluffo, Armando Calvo y
María Rojo. ♦ La bella cantante María Teresa es admirada por el
bondadoso Dr. Daniel Solórzano, enamorado de ella, pero ésta se niega a
sus pretensiones porque tiene una hija pequeña a la que no quiere dar
padrastro. En realidad la joven no llegó a casarse porque su futuro
marido fue detenido y condenado. Folletín aderezado con infinidad de
canciones. 76 m. B/N.
AMOR, CURIOSIDAD, PROZAC Y DUDAS. España-Francia, 2001. D.:
Miguel Santesmases. G.: Miguel Santesmases y Lucía Etxebarría. F.:
Aitor Mantxola. M.: Pascal Gaigne. I.: Pilar Punzano, Guillaume
Depardieu, Rosa Mariscal y Silvia Marsó. ♦ Uno de tantos films
españoles sobre jóvenes más o menos en crisis, si bien éste es una
coproducción con Francia y parte de una novela emblemática al
respecto, cuya autora, Lucía Etxebarría, colaboró igualmente en el guión.
La historia se centra en tres hermanas bien distintas, en un despliegue de
existencialismo femenino/feminista que se salda en personajes
estereotipados y diálogos grandilocuentes, dentro de un registro fácil,
lamentablemente reconocible y hasta fastidioso. Un paso atrás respecto
al previo film de su director, el muy estimable La fuente amarilla. 101
m. C.

AMOR DE AHORA, EL. España, 1987. D.: Ernesto del Río. G.: Luis
Eguiraun, Santiago González y Ernesto del Río. F.: Carles Gusi. M.:
Ángel Muñoz Alonso. I.: Klara Badiola, Antonio Valero, Patxi Bisquert
y Walter Vidarte. ♦ Un joven matrimonio de exiliados en el sur de
Francia, Arantza y Pello, toma la decisión de abandonar definitivamente
la lucha armada y volver al País Vasco. La primera película de Ernesto
del Río, que aborda una problemática tan candente como delicada y que
apenas conoció distribución. 87 m. C.

AMOR DE CAMPESINO. España, 1923. D.: José Pitarch, Luis Forasté y


Martín Aguyé. G.: Juan Viñals Solá. F.: Alberto Gasset y Joaquín Soler.
I.: Aurora Moreno, Alicia Sánchez, Martín Parera y Francisco Flores. ♦
Una familia pudiente, los Villalta, tienen dos hijos, Rosa y Pablo;
durante una vacaciones, un amigo de éste se enamora de ella, pero la
joven ama al hijo de los colonos a las órdenes de sus padres... Uno de
tantos folletines del cine español mudo. Consta de cuatro partes, y los
realizadores desempeñan papeles secundarios. B/N.

AMOR DE DON JUAN, EL. Francia-España, 1956. D.: John Berry. G.:
Juan Antonio Bardem, John Berry, Maurice Clavel y Jacques Emmanuel.
F.: Nicolás Hayer. M.: Henri Sauguet. I.: Fernandel, Carmen Sevilla,
Erno Crisa y Fernando Rey. ♦ Parodia del mito aludido en el título,
acorde con las posibilidades humorísticas del desaparecido Fernandel,
entonces en sus días de esplendor. Curiosamente, el argumento, guión y
diálogos se deben básicamente a nuestro irregular pero muy importante
Juan Antonio Bardem. 87 m. C.

AMOR DE ESTE AÑO, EL (This year’s love). GB, 1999. D.: David
Kane. G.: David Kane. F.: Robert Alazraki. M.: Simon Boswell. I.:
Kathy Burke, Jennifer Ehle, Ian Hart y Douglas Henshall. ♦ Comedia
erótico-costumbrista, cuya historia se desata a partir de las imprevistas
consecuencias de la boda entre la pareja protagonista. Aunque hay
observaciones sociológicas válidas y un sentido del humor que a menudo
funciona, conceptualmente la película es demasiado pobre, y la
realización resulta un tanto televisiva. 105 m. C.

AMOR DE GAUCHO (Under the Pampas moon). EE.UU., 1935. D.:


James Tinling. G.: Bradley King y Ernest Pascal. F.: Chester A. Lyons.
M.: Arthur Lange. I.: Warner Baxter, Rita Cansino, Ketti Gallian y J.
Carrol Naish. ♦ Pese a transcurrir la acción en Argentina, se trata de un
«western» hablando en sentido estricto (un caso pues como el de la
posterior Martín, el gaucho de Jacques Tourneur). La historia versa
sobre un gaucho, que se traslada a Buenos Aires con el propósito de
encontrar su caballo, que le fue robado. Uno de los primeros papeles de
la fabulosa Rita Hayworth, cuando aún se llamaba Rita Cansino. 77 m.
B/N.

AMOR DE HOMBRE. España, 1997. D.: Juan Luis Iborra y Yolanda


García Serrano. G.: Juan Luis Iborra y Yolanda García Serrano. F.: Paco
Femenia. M.: José Manuel Pagán. I.: Loles León, Andrea Occhipinti,
Pedro Mari Sánchez y Armando del Río. ♦ Ópera prima de los
acreditados guionistas, como cabía esperar sobre un libreto propio. Parte
de una idea espléndida (la amistad entre una madura profesora y un
abogado homosexual, con la obsesión común de encontrar al hombre
ideal) y guarda encomiables opciones ideológicas; empero, el desarrollo
carece de talento narrativo y la estética depende de influencias
reconocibles y nada gratas. 88 m. C.

AMOR DE LLUVIA, UN (Amour de pluie, Un). Francia-Alemania-Italia,


1973. D.: Jean-Claude Brialy. G.: Jean Claude Brialy. F.: Andréas
Winding. M.: Francis Lai. I.: Romy Schneider, Nino Castelnuovo,
Benedicte Bucher y Suzanne Flon. ♦ Película cursi, tediosa, insípida y
superfrancesa, donde se nos narran las conquistas que efectúan una
madre y su hija durante sus vacaciones en un balneario, y en la cual hace
una breve aparición el propio director. 90 m. C.

AMOR DE LOS AMORES, EL. España, 1961. D.: Juan de Orduña. G.:
Manuel Tamayo. F.: Salvador Torres Garriga. M.: Xabier Montsalvatge.
I.: Arturo de Córdova, Emma Penella, Jorge Mistral y Fernando Soler. ♦
En 1907, entre manifestaciones anarquistas y saqueos mil, se desarrolla
la vida de una mujer adúltera, con las consecuencias que ello le
acarreará. Una de las películas menos conocidas de Orduña. 113 m. B/N.

AMOR DE MARÍA ISABEL, EL. México, 1971. D.: Federico Curiel. G.:
Edmundo Báez y Yolanda Vargas Dulché. F.: Rosalío Solano. M.:
Sergio Guerrero. I.: Silvia Pinal, José Suárez y Aldo Monti. ♦
Melodrama de corte mexicano en torno a una mujer humilde casada con
un hombre más instruido, que ve cómo su matrimonio se desmorona por
culpa de otra mujer. 102 m. C.

AMOR DE SWANN, EL (Liebe von Swann, Eine). Alemania-Francia,


1983. D.: Volker Schlöndorff. G.: Peter Brook, Jean-Claude Carrière y
Marie Helene Estienne. F.: Sven Nykvist. M.: Hans Werner Henze. I.:
Jeremy Irons, Ornella Muti, Alain Delon y Fanny Ardant. ♦ Uno de los
proyectos más esperados de los últimos tiempos (la adaptación
cinematográfica del En busca del tiempo perdido proustiano, que tanto
tentase a Losey, Buñuel y Visconti) y un fracaso estrepitoso, por más que
el realizador esté especializado en llevar a la pantalla textos literarios de
envergadura, la fotografía corriera a cargo del gran Sven Nykvist y de un
reparto prometedor. Los amores progresivamente obsesivos que un
aristócrata judío siente por Odette, irresistible mujer de mundo, que no
cesa de engañarle tanto con hombres como con mujeres. 105 m. C.

AMOR DE VERANO, UN (Summer lovers). EE.UU., 1982. D.: Randal


Kleiser. G.: Randal Kleiser. F.: Timothy Galfas y Dimitri
Papaconstandis. M.: Basil Poleduris. I.: Peter Gallagher, Daryl Hannah,
Valerie Quennessen y Barbara Rush. ♦ Bodrio de Randal Kleiser (El
lago azul y Grease son otros dos) que mezcla un poco de cada una de
éstas para contar una historia de típico triángulo amoroso entre un
hombre y dos mujeres. Exóticos ambientes en las islas del mar Egeo. 91
m. C.

AMOR DEL CAPITÁN BRANDO, EL. España, 1974. D.: Jaime de


Armiñán. G.: Jaime de Armiñán y Juan Tébar. F.: Luis Cuadrado. M.:
Pepe Nieto. I.: Ana Belén, Fernando Fernán-Gómez, Jaime Gamboa y
Antonio Ferrandis. ♦ En un pueblecito castellano de mentalidad más bien
atrasada, el triángulo que se establecerá entre la nueva maestra, un otoñal
republicano recién vuelto al país y un hipersensible niño de 12 años,
alumno de aquella. Estrepitoso éxito comercial en su momento, por la
grata sencillez de su acabado y su insólita ausencia de intelectualismo,
todo un detalle para un film español de «qualité» de los primeros 70. 89
m. C.

AMOR DESPUÉS DEL MEDIODÍA, EL (Amour l’après-midi, L’).


Francia, 1972. D.: Eric Rohmer. G.: Eric Rohmer. F.: Néstor Almendros.
M.: Arié Dizerlatka. I.: Bernard Verley, Haydee Politoff, Françoise
Verley y Françóise Fabian. ♦ Un abogado, feliz en su matrimonio, siente
que éste se encuentra al borde de la catástrofe por la presencia de una
mujer que intenta conquistarle, y a la que había conocido antes de su
matrimonio. Uno de los más prestigiosos Cuentos morales de Rohmer.
91 m. C.

AMOR EMBRUJADO (Amour de sorcière, Un). Francia, 1997. D.: René


Manzor. G.: René Manzor. F.: Paul Gyulay. M.: Jean Felix Lalanne. I.:
Vanessa Paradis, Gil Bellows, Jean Reno y Jeanne Moreau. ♦ Una bruja
benéfica debe encontrar al hombre ideal que apadrine a su hijo, antes de
que lo haga un perverso hechicero. Lamentable comedia sobrenatural,
donde no se sabe si lamentar más la previsibilidad del argumento o la
incompetencia de la realización, por no hablar de la nulidad de la pareja
protagonista. Y da lástima reconocer a la mítica Jeanne Moreau en una
colaboración especial. 99 m. C.

AMOR EMPIEZA A MEDIANOCHE, EL. España, 1973. D.: Pedro


Lazaga. G.: Santiago Moncada. F.: Manuel Rojas. M.: José Luis
Navarro. I.: Concha Velasco, Javier Escrivá, Chris Avram y Helga Liné.
♦ Basada en la obra Juegos de medianoche original de Santiago
Moncada. Dos viudos se enamoran y se casan intentando enmendar los
errores cometidos en su anterior matrimonio, pero pronto la esposa se
dará cuenta de que las relaciones carecen de todo interés debido a la
rutina que las preside. 88 m. C.

AMOR EMPIEZA EN SÁBADO, EL. España, 1958. D.: Victorio


Aguado. G.: Victorio Aguado. F.: Federico G. Larraya. M.: Federico
Martínez Tudó. I.: Erika Remberg, Gustavo Rojo, Elisa Montés y
Germán Cobos. ♦ Historia sentimental con la graciosa novedad de su
localización: el mundillo de las distribuidoras cinematográficas. A la
filial española de una importante red distribuidora con raíz en EE.UU.
llega Mr. White en visita de inspección, acabando por enamorarse de la
encargada de programación. 84 m. C.

AMOR EN ALEMANIA, UN (Liebe in Deutchsland, Eine). Alemania-


Francia, 1983. D.: Andrzej Wajda. G.: Boleslaw Michalek, Agnieszka
Holland y Andrzej Wajda. F.: Igor Luther. M.: Michel Legrand. I.:
Hanna Schygulla, Piotr Lysak, Marie-Christine Barrault y Daniel
Olbrychski. ♦ Un extranjero acompañado de su hijo llega a un pueblecito
alemán con objeto de averiguar lo sucedido 41 años antes con su esposa.
Drama psicológico-político de cierta crudeza, obra de un Wajda cada vez
menos considerado. Destacamos la breve intervención del otrora famoso
realizador Bernhard Wicki. 99 m. C.

AMOR EN CONSERVA (Love happy). EE.UU., 1949. D.: David Miller.


G.: Frank Tashlin y Mac Benoff. F.: William C. Mellor. M.: Ann Ronell.
I.: Harpo Marx, Groucho Marx, Ilona Massey y Raymond Burr. ♦ Una
de las más desconocidas y postreras realizaciones protagonizadas por el
genial trío, no sin razón, pues no resulta muy lograda. Breve
intervención de la posteriormente afamada Marylin Monroe. 87 m. B/N.

AMOR EN DEFENSA PROPIA. España, 2006. D.: Rafa Russo. G.: Rafa
Russo. F.: Daniel Aranyó. M.: Rafa Russo. I.: Ana Fernández, Gustavo
Garzón, Andrés Gertrudix y Manuel Morón. ♦ Ópera prima de un
cineasta que había destacado en los campos del guión y el cortometraje;
la historia, directamente humilde, aborda el amor maduro que surge entre
una pintora y un ex-futbolista. Constituye un debut estimable, acaso
perjudicado por la propia modestia argumental. 104 m. C.

AMOR EN EL AIRE. España-Argentina, 1967. D.: Luis César Amadori.


G.: Luis César Amadori y Jesús María de Arozamena. F.: Antonio L.
Ballesteros. M.: José Torregrosa. I.: Rocío Dúrcal, Palito Ortega,
Alberto Dalbes y José Sazatornil. ♦ Un joven argentino, en el transcurso
de su viaje a España para estudiar ingeniería, arma tal lío en el avión que
despiden a la azafata. Ambos se encuentran en la oficina de un
representante de artistas y saldrán juntos en el mismo espectáculo, ante
la sorpresa del padre del joven que le creía cursando los estudios
previstos. Esto sí es estrechar lazos patrios: el ídolo argentino y la actriz
española de moda, juntos en el mismo film, y prometiéndose al final
mientras cantan a dúo. 100 m. C.

AMOR EN EL CONFÍN DEL MUNDO, UN (Questo amore ai confini


del mondo). Italia-Argentina, 1960. D.: Giuseppe Scotese. G.: Ernesto
Guida, Arnaldo Marrosu, Giuseppe Scotese y Fausto Tozzi. F.: Umberto
Peruzzi. M.: Armando Trovajoli. I.: Antonio Cifariello, Dominique
Wilms, Fausto Tozzi e Iris Portillo. ♦ Drama pasional localizado en la
Tierra del Fuego argentina, donde una bella artista de circo francesa se
instala con su nuevo marido, un omnipotente hacendado local. El hastío
conyugal y la sensación de soledad que la invade ante tanta desolación,
impulsan a la protagonista a abandonarse en los brazos de un aventurero
que trabaja para su marido. 75 m. C.
AMOR EN FUGA, EL (Amour en fuite, L’). Francia, 1979. D.: François
Truffaut. G.: Marie-France Pisier, Suzanne Schiffman y Jean Aurel. F.:
Néstor Almendros. M.: Georges Delerue. I.: Jean-Pierre Léaud, Claude
Jade, Marie-France Pisier y Rosy Varte. ♦ Quinta y última entrega de la
saga sobre Antoine Doinel, donde el personaje, dos decenios después de
Los cuatrocientos golpes, sigue corriendo, siempre con prisas y sin
tiempo, encontrándose con las mujeres que ha amado (por supuesto, se
intercalan «flashbacks» de las entregas anteriores) para llegar a la
conclusión de que la juventud ha terminado pero el amor es lo único
importante. Pura autocomplacencia, reservada a los incondicionales del
autor y la saga. 90 m. C.

AMOR EN HAWAI (Blue Hawai!!). EE.UU., 1961. D.: Norman Taurog.


G.: Hal Kanter. F.: Charles Lang. M.: Joseph J. Lilley. I.: Elvis Presley,
Joan Blackman, Angela Lansbury e Iris Adrian. ♦ La segunda de las
nueve películas (nada menos...) que Norman Taurog realizó a mayor
honor del finado Elvis Presley, aquí encarnando al hijo de Angela
Lansbury, dispuesto a trabajar en Hawai como guía turístico, tras
licenciarse del ejército. Otros films Taurog/Presley fueron, por ejemplo,
Puños y lágrimas o Chicas, chicas, chicas. 98 m. C.

AMOR EN JUEGO (Fever pitch). EE.UU., 2005. D.: Peter Farrelly y


Bobby Farrelly. G.: Babaloo Mandel y Lowell Ganz. F.: Matthew F.
Leonetti. M.: Craig Armstrong. I.: Drew Barrymore, Jimmy Fallon,
Jason Spevack y Jack Kehler. ♦ Mala comedia romántica según la novela
de Nick Hornby, implicado en la producción, y, contra todo pronóstico,
rodada por la fraternal pareja de expertos en comedias esperpéntico-
escatológicas (también malas, por cierto). Él es un profesor y ella una
ejecutiva. 100 m. C.

AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA, EL (Love in the time of


cholera). EE.UU.-GB, 2007. D.: Mike Newell. G.: Ronald Harwood. F.:
Affonso Beato. M.: Antonio Pinto. I.: Javier Bardem, Giovanna
Mezzogiorno, Benjamin Bratt y Catalina Sandino Moreno. ♦ Adaptación
de la novela homónima de Gabriel García Márquez, sobre un amor
imposible a lo largo de los decenios, en Colombia a finales del siglo XIX
y primeros del XX. Un desastre que parece el remontaje de una
telenovela cara y con ínfulas, de superficial y empalagoso que es el
tratamiento, y de inverosímiles que resultan las interpretaciones. 136 m.
C.

AMOR EN MANIOBRAS. España, 1935. D.: Mariano Lapeyra. G.:


Mariano Lapeyra. F.: Isidoro Goldberger. M.: Víctor de Zubizarreta. I.:
Charito Leonís, Castel Rodrigo, Roberto Font y Julio Castro. ♦ Un film
tan endeble, comedia de enredo, que tuvo que acabar estrenándose en un
local de barriada, años después de su realización. A destacar que el
intérprete Julio Castro era el famoso cómico teatral «Castrito». B/N.

AMOR EN OFF. España, 1992. D.: Koldo Izaguirre. G.: Koldo Izaguirre y
Usoa Urbieta. F.: Gonzalo F. Berridi. M.: Oskorri. I.: Mónica Molina,
Patxi Bisquert, Fernando Guillén Cuervo y Klara Badiola. ♦ Ópera prima
del realizador, argumentalmente sustentada en la historia de amor entre
una joven vasca y un preso encerrado en Puerto de Santa María (y de ahí
el título, que no está nada mal). El resultado es muy deficiente, debido a
las divagaciones argumentales, la falta de ritmo cinematográfico y un
cierto confusionismo, por no hablar del excesivo hincapié localista. 85
m. C.

AMOR EN PRIMERA CLASE, UN (Amore in prima classe). Italia,


1980. D.: Salvatore Samperi. G.: Giorgio Basile, Gianfrnaco Manfredi y
Salvatore Samperi. F.: Camillo Bazzoni. M.: Paolo Conte y Roberto
Colombo. I.: Sylvia Kristel, Enrico Montesano, Franco Valeri y Lorenzo
Aielo. ♦ Un padre y su hijo conocen todo tipo de gente, un tanto
excéntrica, y aventuras amorosas durante un viaje en tren. Ya se sabe,
estando la Kristel de por medio puede suceder de todo. 90 m. C.

AMOR EN REBELDÍA (Feux de la chandeleur, Les). Francia, 1972. D.:


Serge Korber. G.: Serge Korber, Catherine Paysan y Pierre
Uytterhoeven. F.: Jean-Jacques Tarbes. M.: Michel Legrand. I.: Annie
Girardot, Jean Rochefort, Bernard LeCoq y Bernard Fresson. ♦ Una
insípida y mediocre realización de Serge Korber; una mujer divorciada,
pero que en el fondo anhela la vuelta del marido, muere al creer que él
no regresará nunca. 95 m. C.

AMOR EN RUTA (Wagon wheels). EE.UU., 1934. D.: Charles T. Barton.


G.: Jack Cunningham. F.: Willliam C. Mellor. I.: Randolph Scott, Gail
Patrick, Monte Blue y Raymond Hatton. ♦ «Remake» pobre de
Caravanas bélicas, por cuanto adaptan la misma novela de Zane Grey.
Es más, incluso retoma planos generales de aquélla, inaccesibles para
una producción tan modesta. El hecho de que Randolph Scott retome el
rol de Gary Cooper confirma la similitud de ambas tipologías dentro del
«western». 60 m. B/N.

AMOR EN TIEMPOS DE GUERRA, EL (Lucie Aubrac). Francia, 1997.


D.: Claude Berri. G.: Claude Berri y Patrick Aubré. F.: Vincenzo
Marano. M.: Philippe Sarde. I.: Carole Bouquet, Daniel Auteuil, Jean
Roger Milo y Eric Boucher. ♦ Versión de la autobiografía de Lucie
Aubrac, una mujer francesa que participó en la Resistencia y cuyo
marido fue arrestado por los alemanes. Fidelidades históricas aparte, el
conjunto en pocos momentos supera los más previsibles estereotipos
argumentales y tipológicos, por lo cual en modo alguno destaca
positivamente. 113 m. C.

AMOR EN VENTA (Possessed). EE.UU., 1931. D.: Clarence Brown. G.:


Leonore Coffee. F.: Oliver T. Marsh. M.: Charles Maxwell. I.: Joan
Crawford, Clark Gable, Wallace Ford y Frank Conroy. ♦ Una chica llega
a la gran ciudad y se enamora de un político, con lo cual además de amor
gana un montón de lujosos vestidos y luminosas joyas. Típico vehículo
para la popular pareja Crawford/Gable, fue magnificado por la dirección
de Brown, un especialista en cine romántico. 76 m. B/N.

AMOR ENEMIGO. España, 1916. D.: Mario Caserini. G.: Mario


Caserini. F.: Angelo Scalenghe. I.: Leda Gys, Maria Gasperini, Mario
Bonnard y Gian Paolo Rosmino. ♦ Uno de los cinco melodramas que el
pionero italiano Mario Caserini realizó en España en 1916, para una
productora que él mismo contribuyó a formar, la catalana Excelsa Films.
Protagonizado, al igual que los otros cuatro (véanse Como aquel día,
Flor de otoño, Pero tu amor me redime y La vida y la muerte), por la
diva Leda Gys y la propia mujer de Caserini, Maria Gasperini, completó
el reparto con el futuro realizador Mario Bonnard. B/N.

AMOR ENTRE DOS MUNDOS, UN (Upside down). Francia-Canadá,


2012. D.: Juan Solanas. G.: Juan Solanas y Santiago Amigorena. F.:
Pierre Gill. M.: Benoit Charest. I.: Jim Sturgess, Kirsten Dunst, Timothy
Spall y Neil Napier. ♦ Fábula romántico-fantacientífica, que revela no
pocos aciertos, en especial la idea de los dos mundos contrapuestos, uno
arriba y otro abajo, como indica el título original, o el diseño de
producción, a menudo asombroso. Por desgracia, la sobrecarga de un
lirismo ingenuo y risible, los feos trucajes digitales y la mediocridad de
guión e intérpretes rebajan decisivamente el alcance de una película, con
todo, curiosa y respetable. 104 m. C.

AMOR ES EL DEMONIO, EL (Love is the devil). GB, 1998. D.: John


Maybury. G.: John Maybury. F.: John Mathieson. M.: Ryuchi Sakamoto.
I.: Derek Jacobi, Daniel Craig, Tilda Swinton y Anne Lambton. ♦
Recreación de la obra teatral de Daniel Ferson, que se centra en un
episodio de la vida de Francis Bacon, concretamente su relación
homosexual con un ladrón de tercer orden. Guarda sus mayores aciertos
en la interpretación de Derek Jacobi y la forma de asumir visualmente la
propia y muy especial cualidad pictórica de Bacon. Aunque no convenza
del todo, se trata de una obra fuera de lo común y más que estimable. 89
m. C.

AMOR ES ÉXTASIS, EL (Bliss). EE.UU., 1996. D.: Lance Young. G.:


Lance Young. F.: Mike Molloy. M.: Jan A.O. Kaczmarek. I.: Craig
Sheffer, Sheryl Lee, Terence Stamp y Casey Siemaszko. ♦ Un
matrimonio en crisis entra en contacto con un enigmático y heterodoxo
sexólogo... Pretencioso y verborreico film de intriga erótico-psicológica,
repleto de tópicos pseudo-culturales, al cual sólo salva del desastre el
carisma de Terence Stamp en el papel de «maestro sexual». Ópera prima
del director-guionista, cuya hermana, la otrora célebre Leigh Taylor
Young, desempeña un papel de colaboración. 99 m. C.

AMOR ES EXTRAÑO, EL. España, 1988. D.: Carlos Balagué. G.:


Marcos Ordóñez y Carlos Balagué. F.: Josep Gusi. M.: Emilio Baleriola
y Coque Vázquez. I.: Mario Gas, Eulalia Ramón, Muntsa Alcañiz y
Fernando Guillén. ♦ Un «thriller» acerca de los destinos entrecruzados
de nueve personas a cual más dispar. Supone el cuarto largometraje del
ex-crítico de cine Carlos Balagué (véanse Denver, Viva la Pepa y
Adela), y parte de un guión escrito entre el propio realizador y el
novelista Marcos Ordóñez. 88 m. C.

AMOR ES MI VIDA (Racing moon, The). GB, 1971. D.: Bryan Forbes.
G.: Bryan Forbes. F.: Tony Imi. M.: Stanley Myers. I.: Malcolm
McDowell, Nanette Newman, Georgina Brown y Bernard Lee. ♦
Historia de amor entre dos paralíticos, cuya felicidad se verá truncada
finalmente por la tragedia. Una de las escasas incursiones de Bryan
Forbes tras la cámara, y uno de los primeros papeles de Malcolm
McDowell. 101 m. C.

AMOR ES UN EXTRAÑO JUEGO, EL (Chamade, La). Francia-Italia,


1968. D.: Alain Cavalier. G.: Françoise Sagan y Alain Cavalier. F.:
Pierre Lhomme. M.: Maurice Le Roux. I.: Catherine Deneuve, Michel
Piccoli, Roger Van Hool e Irene Tunc. ♦ Adaptación cinematográfica de
la novela homónima de Françoise Sagan, que tomó parte en la
realización, y donde se nos presenta a una mujer que engaña a su amante
temporalmente. 98 m. C.

AMOR ES VENENO. España-Italia, 1980. D.: Stefano Rolla. G.: Silvia


Napolitano. F.: Domingo Solano. M.: Fabio Frizzi. I.: Silvia Pinal,
Gastone Moschin, Rafael Alonso y May Heatherly. ♦ Adaptación de la
comedia original de Miguel Mihura. Carlota, solterona y reprimida,
conoce en sus vacaciones a un oficinista con el que se casa. Para llamar
su atención, se inventa una serie de crímenes que acabarán
produciéndose. El esposo, temiendo ser una próxima víctima, resuelve
matarla. 88 m. C.
AMOR ESTÁ EN EL AIRE, EL (Love is in the air). Australia, 1992. D.:
Baz Luhrmann. G.: Baz Luhrmann y Craig Pearce. F.: Steve Mason. M.:
David Hirschfelder. I.: Paul Mercurio, Tara Morice, Bill Hunter y Pat
Thompson. ♦ Inesperado musical australiano, óptimamente acogido en
su país de origen y de lo más ignoto más allá de las fronteras nacionales.
De acuerdo con las tradiciones del género, el argumento reviste una
importancia relativa (la historia de amor que surge entre un bailarín y su
nueva pareja, en el marco de los concursos de baile), mientras que la
estética procura desmarcarse de lo usual en las manifestaciones
norteamericanas de la modalidad, surgidas a finales de los años ochenta.
92 m. C.

AMOR GITANO, EL. España, 1936. D.: Alfonso Benavides. G.: Alfonso
Benavides. F.: Adrien Porchet. M.: José Balcells Planas. I.: Mary
Cortés, Guerrita, La Yanquee y Fernando Cortés. ♦ El clásico engendro
folclórico, tan cultivado por el cine español de ayer, hoy, mañana y
probablemente siempre. Guerrita era un cantaor entonces muy popular, y
Fernando Cortés pronto emigraría a México, donde se convirtió en
realizador. B/N.

AMOR HACE COSAS EXTRAÑAS, EL (Tulipani di Haarlem, I). Italia-


Francia, 1969. D.: Franco Brusati. G.: Sergio Bazzini y Franco Brusati.
F.: Luciano Tovoli. M.: Benedetto Ghiglia. I.: Carole André, Frank
Grimes, Gianni Giuliano y Gianni Garko. ♦ Un joven solitario encuentra
un día a una muchacha de 16 años en busca de afecto; él trata de
ayudarla, pero la chica huye. Poco después se vuelven a encontrar y la
joven se enamora progresivamente de él, pero éste, debido a ciertas
torpezas, provoca los celos de la joven, quien, con el pretexto de hacerle
una foto, le quema los ojos con magnesio. Uno de los mejores films de
su autor. 90 m. C.

AMOR IDIOTA. España, 2004. D.: Ventura Pons. G.: Lluis Anton
Baulenas y Ventura Pons. F.: Mario Montero. M.: Carles Cases. I.: Santi
Millán, Cayetana Guillén Cuervo, Mercé Pons y Jordi Dauder. ♦ El amor
que surge entre un hombre más o menos necio y una mujer de lo más
neurótica, contado mediante un tono que reúne una formalización
espontaneísta, incluyendo «zooms» y cámara en mano, con una filosofía
existencial para andar por casa. 103 m. C.

AMOR IMPERFECTO, EL. Italia-España, 2002. D.: Giovanni Davide


Maderna. G.: Giovanni Davide Maderna. F.: Yves Cape. M.: Bernardo
Bonezzi. I.: Marta Belaustegui, Enrico Lo Verso, Federico Scribani y
Francesco Carnelutti. ♦ Drama inspirado en un caso verídico,
protagonizado por una pareja dispuesta a tener un hijo a sabiendas de
que morirá tras el parto por culpa de una malformación de la madre. Las
cuitas psicológicas y morales de la pareja se complican con una
subtrama policiaca, a lo largo de un desarrollo que no se sostiene por
ninguna parte, a la par torpe y pretencioso, en última instancia
inverosímil. 95 m. C.

AMOR INMORTAL (Serenade). Francia, 1939. D.: Jean Boyer. G.:


Jacques Companéez y Ernst Neubach. F.: Claude Renoir y Boris
Kaufman. I.: Lilian Harvey, Louis Jouvet, Felix Oudart y Bernard
Lancret. ♦ Melodrama de época, centrado en el amor entre el músico
Franz Schubert y una bailarina inglesa personificada por la mítica
estrella germana Lilian Harvey; deberán renunciar a dicha pasión, y del
sacrificio surgirá la Serenata de Schubert, título original de la película.
También se aborda, bien que de forma secundaria, la amistad entre
Schubert y Beethoven, a quien encarna Auguste Boverio. 89 m. B/N.

AMOR INMORTAL (Immortal beloved). EE.UU., 1994. D.: Bernard


Rose. G.: Bernard Rose. F.: Peter Suschitzky. I.: Gary Oldman, Jeroen
Krabbe, Isabella Rossellini y Valeria Golino. ♦ El sempiterno bodrio de
«qualité» amparado en la figura histórica de turno, aquí Beethoven.
Todos los tópicos de las películas sobre genios adelantados a su tiempo
irrumpen tarde o temprano, combinándose además elementos de las
«biopic» más tradicionales con rasgos directamente copiados del
inefable Ken Russell, partiendo del enésimo plagio de la estructura de
Ciudadano Kane. 118 m. C.
AMOR LIBRE (Amor libre). México, 1980. D.: Jaime Humberto
Humberto. G.: Francisco Sánchez. F.: Jorge Stahl Jr. M.: Nacho
Méndez. I.: Alma Muriel, Julissa, Manuel Ojeda y Roberto Cobo. ♦
Demencial intento de cruzar el folletín mexicano de toda la vida con el
cine erótico más convencional, sin que falte la conclusión edificante de
rigor. Las protagonistas son dos chicas que se emancipan para vivir en
plena libertad y que a partir de entonces deciden compartirlo todo: casa,
trabajo y amante. Ya se arrepentirán, por lo menos una de ellas... 92 m.
C.

AMOR LIBRE, ESTILO SUECO (Love Swedish Style). EE.UU., 1972.


D.: Maurice Smith. G.: Maurice Smith. F.: Louis Horvath. M.: Jim
Christopher. I.: Karin Ciral, Peter Balakoff, Woody Lee y Arne Warda. ♦
Irrelevante film erótico, de mínimas referencias sociológicas, a título
justificativo. La historia de una joven sueca, de nombre Inga, que llega a
los Estados Unidos y a partir de entonces se dedica a practicar varias
modalidades (tampoco tantas...) eróticas, siempre al estilo sueco (y de
ahí tan expresivo título). 80 m. C.

AMOR LLAMÓ DOS VECES, EL (More the merrier, The). EE.UU.,


1943. D.: George Stevens. G.: Robert Russell, Frank Ross, Richard
Flournoy y Lewis R. Foster. F.: Ted Tetzlaff. M.: Leigh Harline. I.: Jean
Arthur, Joel McCrea, Charles Coburn y Richard Gaines. ♦ Una joven se
encuentra con que, durante la Segunda Guerra Mundial, habrá de
compartir su apartamento de Washington con dos hombres. Coburn y
McCrea, encarnando a estos últimos, no desmerecieron en absoluto junto
a Jean Arthur, recibiendo Coburn un Óscar por su trabajo.
Posteriormente se hizo un «remake» con el título de Apartamento para
tres. 100 m. B/N.

AMOR LLEGA EN VERANO, EL (Tempo di villeggiatura). Italia, 1956.


D.: Antonio Racioppi. G.: Age y Furio Scarpelli. F.: Massimo Sallusti.
M.: Alessandro Cicognini. I.: Vittorio De Sica, Giovanna Ralli, Abbe
Lane y Marisa Merlini. ♦ La primera película de la breve e irrelevante
filmografía de su director, supervisada por Luigi Zampa. Guarda cierto
encanto, con todo, propio de la mejor época de la comedia italiana, en su
trama sobre amoríos en una localidad estival cerca de Roma, con un
buen reparto que completan grandes secundarios (Memmo Carotenuto,
Virgilio Riento) y un jovencísimo Nino Manfredi. 95 m. B/N.

AMOR LOCO (Mad love). EE.UU., 1995. D.: Antonia Bird. G.: Paula
Milne. F.: Fred Tammes. M.: Andy Roberts. I.: Chris O’Donnell, Drew
Barrymore, Matthew Lillard y Richard Chaim. ♦ Historia de amor entre
un joven de familia modélica y una chica con serios problemas
psíquicos. El guión parece escrito a base de copiar de todas partes, y la
puesta en escena y los intérpretes se revelan incapaces de mejorarlo, por
más que Drew Barrymore ponga voluntad en colorear un personaje usual
en su filmografía. 92 m. C.

AMOR LOCO, AMOR PROHIBIDO (Crazy / Beautiful). EE.UU., 2001.


D.: John Stockwell. G.: Phil Hay y Matt Manfredi. F.: Shane Hurlbut.
M.: Paul Haslinger. I.: Kirsten Dunst, Jay Hernández, Bruce Davison y
Hermán Osorio. ♦ Historia de amor juvenil, entre la joven y trastornada
hija de un político y un humilde muchacho latino que pretende ser
militar. Aunque el film no representa ningún acierto particular, sobre
todo por su factura televisiva a cargo del habitualmente actor John
Stockwell, determinados aciertos argumentales y psicológicos y buenas
interpretaciones lo destacan por encima del generalmente insufrible
género al que más o menos pertenece. 91 m. C.

AMOR MANDA, EL (Bank holiday). GB, 1938. D.: Carol Reed. G.:
Rodney Ackland y Roger Burford. F.: Arthur Crabtree. M.: Louis Levy.
I.: Margaret Lockwood, Hugh Williams, Kathleen Harrison y Wally
Patch. ♦ Los avatares de distintas personas (tres concretamente, que para
eso el título americano fue Three on a weekend) a lo largo de un fin de
semana, para el sexto y no desdeñable largometraje de Carol Reed,
fotografiado por otro futuro realizador, pero algo menos ilustre, Arthur
Crabtree. 83 m. B/N.

AMOR MÍO (Amore mio). Italia, 1964. D.: Raffaello Matarazzo. G.:
Raffaello Matarazzo. F.: Raffaele Masciocchi. M.: Carlo Savina. I.:
Eleanore Brown, Paul Guers, Antonella Lualdi y Didi Perego. ♦ Un
joven evita la muerte de una joven que intentaba suicidarse debido al
abandono familiar; surge el amor entre ellos, pese a que él está casado y
tiene una hija... Un drama sentimental de innegable honestidad
cinematográfica y cierta fuerza visual, escrito por su propio realizador
(quien había trabajado en España, con el nombre de Rafael Matarazzo) y
que supondría la despedida profesional de éste. 100 m. B/N.

AMOR MÍO, AYÚDAME (Amore mio, aiutami). Italia, 1969. D.: Alberto
Sordi. G.: Tullio Pinelli, Rodolfo Sonego y Alberto Sordi. F.: Carlo di
Palma. M.: Piero Piccioni. I.: Alberto Sordi, Monica Vitti, Silvano
Tranquilli y Laura Adani. ♦ Rafaela, mujer casada, revela a su marido
que mantiene relaciones con un profesor de química, creyendo que a éste
no le importará. Pero no es así, y él recurre a medios de todo tipo para
impedir las citas de su mujer con su amante. 94 m. C.

AMOR NO ES MÁS QUE UNA PALABRA, EL (Liebe ist nur ein Wort).
Alemania, 1971. D.: Alfred Vohrer. G.: Mafred Purzer. F.: Charly
Steinberger. M.: Erich Ferstl. I.: Judy Winter, Malte Thorsen, Herbert
Fleischmann y Carl Lange. ♦ Cineasta que destacó dentro de la euforia
del «thriller» alemán de finales de los años 50/primeros 60, sobre todo
en las adaptaciones de novelas de Edgar Wallace, Alfred Vohrer abordó
aquí una versión fílmica del «best seller» homónimo de Johannes Mario
Simmel. El resultado es muy mediocre debido, mayormente, a la
simplicidad de la expresión artística con que aborda el caso de
inadaptación erótico-social ideado por el exitoso novelista. 108 m. C.

AMOR NUESTRO DE CADA DÍA, EL (Donnez-nous nôtre amour


quotidien). Francia-Italia, 1973. D.: Andrée Marchand. G.: Huguette
Boisvert. F.: Jean Jacques Tarbes. M.: Luis Enrique Bacalov. I.: Paola
Senatore, Lucretia Love, Mauro Parenti y Jacques Buron. ♦ Film erótico
en la modalidad «soft core», de impresentable resultado y con una serie
de referencias y justificaciones psicoanalíticas que mueven a risa. Las
relaciones sexuales que mantiene una adolescente con un hombre
maduro y con otra mujer, plasmadas por el especialista Claude Pierson
bajo su habitual pseudónimo de Andrée Marchand. 76 m. C.

AMOR PARRICIDA. España, 1918. D.: Godofredo Mateldi. I.:


Margarida Marín. ♦ Uno de los numerosos melodramas mudos rodados
en España por el italiano Godofredo Mateldi para su propia productora
Estrella Films, tras hacer otros previamente para productoras catalanas
de la época, como Cabot o Segre. Al igual que varios más (véase Pero el
amor venció), está protagonizado por Margarida Marín y alumnos de la
Academia de Cinematografía Estrella. B/N.

AMOR PERJUDICA SERIAMENTE LA SALUD, EL. España-Francia,


1996. D.: Manuel Gómez Pereira. G.: Manuel Gómez Pereira, Joaquín
Oristrell, Yolanda García Serrano y Juan Luis Iborra. F.: Juan Amorós.
M.: Bernardo Bonezzi. I.: Ana Belén, Juanjo Puigcorbé, Penélope Cruz
y Gabino Diego. ♦ Uno de los más ambiciosos intentos del cine español
en la comedia, posibilitado por los previos éxitos del autor en el género y
amparado en una flagrante premisa de «stars system» nacional. Se divide
en dos tiempos histórico-narrativos y abunda en aciertos diversos; sin
embargo, decepciona por su falta de equilibrio y fastidia por una
repelente estética de «revista del corazón». 115 m. C.

AMOR PERSEGUIDO (Love at large). EE.UU., 1990. D.: Alan Rudolph.


G.: Alan Rudolph. F.: Elliot Davis. M.: Mark Isham. I.: Tom Berenger,
Elizabeth Perkins, Anne Archer y Ted Levine. ♦ Un investigador privado
es contratado por una mujer tan hermosa como enigmática para que
recabe toda la información posible acerca de un gángster de fachada
respetable. Una historia abiertamente estereotipada y casi arquetípica, en
la misma medida que los personajes centrales, que el sobrevalorado
realizador Alan Rudolph procura personalizar desde el punto de vista
visual y narrativo, sin obtener más resultado que la banalidad y el
aburrimiento. 94 m. C.

AMOR POR DESCUBRIR, UN (Nephew, The). Irlanda, 1998. D.:


Eugene Brady. G.: Jacqueline O’Neill y Sean P. Steele. F.: Jack Conroy.
M.: Stephen McKeon. I.: Donald McCann, Sinead Cusack, Pierce
Brosnan y Aislin McGuckin. ♦ Un muchacho negro viaja a la isla
irlandesa de donde procedía la madre, hecho que provocará toda clase de
conflictos y reacciones. Producción del popular Pierce Brosnan, que se
reserva igualmente uno de los personajes principales bajo la dirección de
un realizador debutante. No se trata de ningún film original ni
memorable, pero sí alberga una dignidad y unas inquietudes que, acaso
injustamente, no cabía esperar de un actor que alcanzó la fama
encarnando a James Bond. 103 m. C.

AMOR PRECOZ (Mords pas, on t’aime). Francia, 1976. D.: Yves


Allégret. G.: Yves Allégret y François Boyer. F.: Jean Boffety. M.:
Pierre Jansen. I.: Bernard Fresson, Yves Coudray, Catherine Allégret y
Micheline Presle. ♦ Un niño y una niña comparten la curiosidad de
conocer en qué consisten las relaciones sexuales entre los adultos. Las
postrimerías cinematográficas de un cineasta de gran importacia en la
historia del cine francés, Yves Allegret, con un papel importante para la
hija que éste tuviera con la mítica actriz Simone Signoret, es decir,
Catherine Allegret. Con todo, el film, de reconocible aroma galo, no
supera la medianía. 95 m. C.

AMOR PROHIBIDO (Forbidden). EE.UU., 1931. D.: Frank Capra. G.:


Jo Swerling. F.: Joseph Walker. I.: Barbara Stanwyck, Adolphe Menjou,
Ralph Bellamy y Dorothy Petersen. ♦ Melodrama donde en ningún
momento se llega a lo folletinesco, por muy lacrimógenas que sean sus
premisas argumentales, debido a la generosidad del realizador Capra
para con sus personajes, en esta historia de mujeres derrotadas por los
prejuicios sociales; con una excelente actuación de Barbara Stanwyck.
78 m. B/N.

AMOR PROHIBIDO (In the cool of the day). GB, 1962. D.: Robert
Stevens. G.: Meade Roberts. F.: Peter Newbrook. M.: Francis chagrin.
I.: Jane Fonda, Peter Finch, Arthur Hill y Angela Lansbury. ♦ Incursión
de la entonces jovencísima Jane Fonda en la cinematografía británica,
que cayó raudamente en el olvido por causa de su insignificante
resultado. Se trata de un melodrama sobre el amor adúltero que envuelve
a la casada Fonda con el no menos casado Peter Finch, en parajes
griegos. Sólidos actores británicos de composición (Alex McCowen,
Alexander Knox, Nigel Davenport) contribuyen a sobrellevar el metraje.
89 m. C.

AMOR PROPIO. España, 1994. D.: Mario Camus. G.: Mario Camus. F.:
Jaume Peracaula. M.: Sebastián Mariné. I.: Verónica Forqué, Antonio
Valero, Fernando Valverde y Antonio Resines. ♦ Un ejecutivo de banca
desaparece con una elevada suma de dinero y no poca documentación
comprometedora, para asombro, en primer lugar, de su propia e inocente
esposa. Si bien la historia abunda en posibilidades de todo tipo, el film se
queda a medio camino de todo, por una indefinición, que no
complejidad, estético-genérica, que se contagia a unos intérpretes
lógicamente desorientados y que potencia la pobreza de la puesta en
escena. 107 m. C.

AMOR QUE MATA. España, 1909. D.: Fructuoso Gelabert. G.: José
Vives. F.: Fructuoso Gelabert. I.: Joaquín Carrasco, José Vives, señora
Guerra y Vicente Sirvent. ♦ Uno de los títulos más relevantes de entre
todos los que el pionero catalán Fructuoso Gelabert realizó fuera del
campo del documental, con fotografía y guión propio. Basado en el
drama homónimo de José Vives (intérprete igualmente de uno de los
personajes principales), adolece de un enfoque técnico-narrativo
excesivamente teatral, y por ello mismo ilustra a la perfección el tipo de
capacidad y las limitaciones de su autor a la hora de abordar
adaptaciones. B/N.

AMOR QUE MATA. España, 1911. D.: José María Codina. F.: Fructuoso
Gelabert. I.: Gerardo Peña. ♦ Variante del film anterior, en la cual cabe
apreciar una mayor sofisticación artística. El productor, guionista y
operador de aquélla, Fructuoso Gelabert, aquí vuelve a desempeñar las
mismas funciones, pero cediendo la realización a Juan M. Codina, quien
rodó la película íntegramente en Barcelona. B/N.

AMOR QUE MATA, EL (Possessed). EE.UU., 1947. D.: Curtis


Bernhardt. G.: Silvia Richards y Ranald MacDougall. F.: Joseph
Valentine. M.: Franz Waxman. I.: Joan Crawford, Van Heflin, Raymond
Massey y Geraldine Brooks. ♦ Una cinta interesante con estupendos
actores realzando su interés. Joan Crawford interpretaba una mujer cuya
vida se halla arruinada por problemas psíquicos. Heflin y Massey son los
hombres que ha habido en su vida, y G. Brooks interpreta a la hija de
Massey. La estructura narrativa es realmente tortuosa y loable. 105 m.
B/N.

AMOR QUE YO TE DI, EL. España, 1960. D.: Tulio Demicheli. G.:
Emilio Canda. F.: Alfredo Fraile. M.: Juan Quintero. I.: Arturo de
Córdova, Amparo Rivelles, Rosita Arenas y Rubén Rojo. ♦ Especie de
combinación de cine policíaco y folletín decimonónico, donde una
pareja de timadores en plena huida descubre, en un hotel de Palma de
Mallorca, a la en tiempos desaparecida hijita de aquél. 89 m. C.

AMOR RABIOSO (Love in the rough). EE.UU., 1930. D.: Charles


Reisner. G.: Joseph Farnham y Robert Hopkins. F.: Henry Sharp. I.:
Robert Montgomery, Dorothy Jordan, Benny Rudin y Penny Singleton. ♦
Comedia musical, según la obra de Vincent Lawrence y Sarah Mason.
En su momento, supuso una de las apuestas más fuertes de Metro
Goldwyn Mayer, pero poco después cayó en el olvido. 87 m. B/N.

AMOR SE COSECHA EN VERANO, EL (Starci na scmelu).


Checoslovaquia, 1964. D.: Ladislav Richman. G.: Vratislav Blazek y
Ladislav Richman. F.: Jan Stallich. M.: Jirí Bazant y Vlastimil Hála. I.:
Vladimir Pucholt, Milos Zavadi, Ivana Padlova y Jiri Musil. ♦ Toda una
curiosidad, que sorprendió lo suyo a los habituales de las salas de «Arte
y Ensayo» españolas de la época: una comedia musical checoslovaca.
Como en sus modelos norteamericanos, el argumento es un pretexto para
la inclusión de números musicales, en este caso en torno a dos
estudiantes dedicados junto con otros muchos a recoger el lúpulo, y
cómo descubren el amor. 86 m. C.

AMOR SE MUEVE, EL. España, 2009. D.: María Mercedes Afonso


Padrón. G.: María Mercedes Afonso Padrón. F.: Alfonso Postigo. M.:
Alejandro Aguilar y Samuel Aguilar. I.: Silvia Abascal, Ana Wagener,
Mulie Jarju y Mario Zorrilla. ♦ Ópera prima que entrecruza diversas
historias de amor (siete, en sintonía con las islas Canarias donde
transcurren), según una estructura coral y una ambición poética que
escapan del control de la voluntarista directora-guionista. 102 m. C.

AMOR SE PAGA CON LA MUERTE, EL (Am Galgen hängt die Liebe).


Alemania, 1960. D.: Edwin Zbonek. G.: Erna Fentsch. F.: Walter
Partsch. M.: Ernst Roters. I.: Carl Wery, Annie Rosar, Bert Fortell y
Marisa Mell. ♦ Durante la Segunda Guerra Mundial, una pareja de
ancianos acoge a un enemigo; humanismo antimilitarista, con una de las
primeras apariciones cinematográficas de la espléndida Marisa Mell y
sólida calidad cinematográfica. 85 m. B/N.

AMOR SÍ TIENE CURA, EL. España, 1991. D.: Javier Aguirre. G.:
Javier Aguirre y Alberto S. Insúa. F.: Manuel Rojas. M.: Manuel Selles.
I.: Fernando Esteso, Esperanza Roy, Miguel Molina y Manuel
Alexandre. ♦ Una joven cantante vuelve a su pueblo natal para visitar a
su tío, sacerdote chapado a la antigua, y se enamora de un sacerdote
joven, rival ideológico del otro. Un bodrio, que podría datar de veinte
años antes si no fuera por su elevado nivel de chabacanería. Sólo puede
destacarse el relativamente gracioso juego de palabras que constituye el
título. 87 m. C.

AMOR SIN CONDICIONES (Unconditional love). EE.UU., 2002. D.: P.


J. Hogan. G.: Jocelyn Moorhouse y P. J. Hogan. F.: Remi Adefarasin.
M.: James Newton Howard. I.: Kathy Bates, Rupert Everett, Meredith
Eaton y Peter Sarsgaard. ♦ Tras ser abandonada por el marido, una mujer
madura asiste a un concierto de su ídolo; éste es asesinado poco después,
y ella emprende un viaje al pueblo natal del finado... Un film repleto de
válidas ideas argumentales, pero fallido, y por momentos hasta
fastidioso, en su manera de compaginarlas a base de contrastar tonos y
enfoques. Con todo, una curiosidad. 120 m. C.

AMOR SIN FIN (Endless love). EE.UU., 1981. D.: Franco Zeffirelli. G.:
Judith Rascoe. F.: David Watkin. M.: Jonathan Tunick. I.: Brooke
Shields, Martin Hewitt, Shirley Knight y Don Murray. ♦ Historia de
amor adolescente y abiertamente carnal para una Brooke Shields recién
descubierta. Planteada sin limitaciones de ningún tipo, la película no
convenció demasiado. 111 m. C.

AMOR SOBRE RUEDAS. España, 1954. D.: Ramón Torrado. G.:


Antonio Guzmán Merino, Ramón Torrado y Víctor López Iglesias. F.:
Antonio L. Ballesteros. M.: José Ruiz de Azagra. I.: Carmen Morell,
Pepe Blanco, Félix Fernández y José Isbert. ♦ Una famosa cantante
conocerá casualmente a un simpático taxista, por el que pronto se sentirá
atraída. Como éste igualmente canta muy bien, tomará la decisión de
introducirle en el ambiente musical. 87 m. B/N.

AMOR SOMOS TÚ Y YO (Dedicato a una stella). Italia, 1976. D.: Luigi


Cozzi. G.: Luigi Cozzi, Michele Delle Aie, Daniele del Giudice y Sonia
Assonitis. F.: Roberto D’Ettore Piazzoli. M.: Stelvio Cipriani. I.:
Richard Johnson, Pamela Villoresi, Riccardo Cucciola y María
Antonietta Beluzzi. ♦ El ocaso de los melodramas lánguidos desatados
en la producción internacional por el éxito de Love story y Anónimo
veneciano. En este caso, la historia de amor, de puro patética casi
autocompasiva, se desarrolla entre un pianista fracasado de cierta edad y
una joven enferma de leucemia pero tremendamente vitalista.
Inesperadamente, la realización de esta tontería corresponde a Luigi
Cozzi, tristemente célebre por sus pésimos «fantastiques». 89 m. C.

AMOR TIENE DOS CARAS, EL (Mirror has two faces, The). EE.UU.,
1996. D.: Barbra Streisand. G.: Richard LaGravenese. F.: Dante Spinotti
y Andrzej Bartkowiak. M.: Marvin Hamlisch. I.: Barbra Streisand, Jeff
Bridges, Pierce Brosnan y George Segal. ♦ Uno de tantos «remakes»
americanos de comedias francesas (en este caso la ignota Le miroir à
deux faces, realizada en 1958 por André Cayatte), diferenciado por
representar una de las ambiciosas incursiones en la realización y
producción de la estrella Barbra Streisand. Encierra algunos elementos
interesantes (centrados en la cuestión de la belleza interior y las
posibles/imposibles relaciones entre atracción intelectual y pasión
física), pero el egocentrismo de la autora, falsamente autoirónico, y el
convencionalismo técnico-narrativo arruinan el conjunto. 123 m. C.

AMOR, VALOR, COMPASIÓN (Love! Valour! Compasion!). EE.UU.,


1997. D.: Joe Mantello. G.: Terrence McNally. F.: Alik Sakharov. M.:
Harold Wheeler. I.: Jason Alexander, Randy Becker, Stephen Bogardus
y John Glover. ♦ Humor melodramático homosexualista, escrito por
Terrence McNally a partir de su propia obra de teatro y producido a la
sombra de una cierta euforia industrial de este peculiar género. Trata de
los diversos incidentes ocurridos en la casa de campo donde una pareja
«gay» invita a varios amigos para disfrutar una temporada. 111 m. C.

AMOR VERTICAL (Amor vertical). Cuba, 1996. D.: Arturo Sotto. G.:
Arturo Sotto. F.: Raúl Pérez Ureta. M.: Hernán López Nusa. I.: Jorge
Perugorría, Silvia Aguila, Susana Pérez y Manuel Porto. ♦ Comedia
erótico-testimonial, centrada en la dificultad que sufre la pareja
protagonista de hallar un lugar donde hacer el amor con intimidad (y de
ahí el título...). Fuera de algunos aciertos costumbristas, el conjunto es
muy mediocre y carece de mayor inventiva o profundidad, por no hablar
de la deficiente realización e interpretación. 97 m. C.

AMOR VIOLADO, EL (Amour violé, L’). Francia, 1978. D.: Yannick


Bellon. G.: Yannick Bellon. F.: Georges Barsky y Pierre William Glenn.
M.: Philippe D’Aram. I.: Nathalie Nell, Alain Foures, Michele
Simonnet y Alain Marcel. ♦ El segundo gran éxito crítico-popular que
disfrutó la cineasta francesa Yannick Bellon, tras La mujer de Juan
(véase). En este caso, la temática conflictiva que se aborda es la
violación, con sus implicaciones sociales, legales, psicológicas y
sentimentales. Desgraciadamente, y aun reconociendo/compartiendo la
generalidad de las tesis apuntadas por la cineasta, la película incurre en
un didactismo fácil y hasta barato, que la priva de la riqueza conceptual
exigible en estos casos. 109 m. C.

AMOR Y BALAS (Love and bullets). EE.UU., 1978. D.: Stuart


Rosenberg. G.: Wendell Mayes y John Melson. F.: Fred J. Koenekamp y
Anthony B. Richmond. M.: Lalo Schifrin. I.: Charles Bronson, Jill
Ireland, Rod Steiger y Strother Martin. ♦ El amigo Charles «cara de
palo» Bronson y su fiel esposa Jill Ireland se enamoran en la idílica
Suiza, entre tiro y tiro y tras solventar un pequeño problema de identidad
en torno a la personalidad de él. El clásico film de acción Bronson-
Ireland, sólo distinguido del resto por la envergadura de los actores
secundarios: Rod Steiger, Strother Martin, Henry Silva, Bradford
Dillman... 99 m. C.

AMOR Y DEDITOS DEL PIE. España-Portugal-Francia, 1992. D.: Luis


Filipe Rocha. G.: Izaías De Almada y Luis Filipe Rocha. F.: Eduardo
Serra. M.: Enrique Macías. I.: Joaquim de Almeida, Ana Torrent, Jean-
Pierre Cassel y Omero Antonutti. ♦ Una de las varias coproducciones
hispano-portuguesas emprendidas a comienzos de los años noventa, en
este caso con participación francesa igualmente. Ambientada en el
Macao de comienzos del siglo XX, narra una historia de amor, que
transcurre al hilo de la decadencia del imperio colonial portugués,
basándose en la novela de Henrique Senna Fernandes. Una película de
voluntario sabor «camp», con un reparto dispar, que completaron las
veteranas españolas Gemma Cuervo y Pilar Bardem. 115 m. C.

AMOR Y DESEOS (Paura e amore / Les trois soeurs). Italia-Francia-


Alemania, 1987. D.: Margarethe Von Trotta. G.: Dacia Maraini y
Margarethe Von Trotta. F.: Franco Piersanti. M.: Giuseppe Lanci. I.:
Greta Scacchi, Fanny Ardant, Valeria Golino y Gila Von Weiterhausen. ♦
Versión cinematográfica de la famosa obra maestra de Chejov Las tres
hermanas (consúltese bajo este título la adaptación del mítico Laurence
Olivier), que traslada la acción de la Rusia de principios de siglo a la
Pavia italiana de los 80. Resultado harto discutible, en cuanto la
realizadora anula toda posible complejidad, incurre en el más penoso
maniqueísmo moral y revela no poca torpeza narrativa. 108 m. C.

AMOR Y DINERO (Love and money). EE.UU., 1982. D.: James Toback.
G.: James Toback. F.: Fred Schuler. I.: Ray Sharkey, Ornella Muti,
Klaus Kinski y Armand Assante. ♦ Una historia típica de cine negro (un
pobre infeliz se enamora de la irresistible esposa de un todopoderoso y
archicorrompido magnate) desarrollada de la original y desconcertada
manera previsible en James Toback, guionista, productor y realizador.
Un film tal vez algo irritante pero nada vulgar y muy curioso, con una
espléndida colaboración de King Vidor como el padre del protagonista, y
memorables intervenciones de Ornella Muti y Klaus Kinski. 88 m. C.

AMOR Y LÁGRIMAS. España, 1916. D.: Godofredo Mateldi. F.:


Giovanni Doria. I.: Nuria Rovira y Matilde de Barrenechea. ♦ El único
film realizado en España por el italiano Godofredo Mateldi que no fue
producido ni por Cabot Films ni por Estrella Films (firma que crease el
propio realizador, después de trabajar para la anterior). Por lo demás, se
trata de un melodrama inspirado en los éxitos que entonces cosechaba en
el género el cine italiano. B/N.

AMOR Y LIBERTAD (Ho scelto l’amore). Italia, 1952. D.: Mario Zampi.
G.: Vittorio Calvino, C. Campanile, Giorgio Prosperi, Vittorio Veltroni y
Mario Zampi. F.: Mario Albertelli y Rodolfo Lombardi. M.: Roman
Vlad. I.: Renato Rascel, Marisa Pavan, Lia di Leo y Ave Ninchi. ♦ Una
muy mediocre comedia italiana, previa al apogeo del género en su país;
dentro de una línea satírica, ofrece un desarrollo tan desvalazado como
poco ingenioso, plagado de diálogos de considerable monotonía.
Señalamos que su realizador firmaría después varias películas en Gran
Bretaña. 77 m. B/N.

AMOR Y MEDIAS. España, 1969. D.: Antonio Ribas. G.: Miguel Sanz y
Antonio Ribas. F.: Mario Bistagne. M.: W. Josephs y J. Part. I.: Elena
María Tejeiro, Jesús Guzmán, Julián Navarro y Montserrat Prous. ♦ La
tercera película de Antonio Ribas, un realizador que defraudó las
esperanzas que hizo concebir con sus primeros films. Se trata de una
comedia vagamente social, que satiriza la clásica figura del industrial
catalán, y no sin gracia, sobre todo por la excelente interpretación de la
pareja protagonista, encarnando a un fabricante textil, casado (Guzmán),
que se enamora de una empleada (Tejeiro). 107 m. C.

AMOR Y MUERTE EN LONG ISLAND (Love and Death in Long


Island). GB-Canadá, 1997. D.: Richard Kwietniowski. G.: Richard
Kwietniowski. F.: Oliver Curtis. M.: Richard Grassby Lewis. I.: John
Hurt, Jason Priestley, Fiona Loewi y Sheila Hancock. ♦ Un maduro
escritor homosexual queda fascinado por un hermoso actor al que ve en
un bodrio para adolescentes... Desembozada variante de Muerte en
Venecia, a partir de una novela de Gilbert Adair adaptada para la pantalla
por el propio y debutante director. Sin suponer ninguna obra maestra,
supera el riesgo de la mera apología gay ofreciendo una cierta riqueza
tonal y conceptual, perfectamente traducida por los intérpretes (en
especial un soberbio John Hurt). 90 m. C.

AMOR Y OTRAS CATÁSTROFES (Love and other catastrophes).


Australia, 1996. D.: Emma Kate Croghan. G.: Emma Kate Croghan y
Helen Bandis. F.: Justin Brickle. M.: Doron Kipen. I.: Alice Gamer,
Frances O’Connor, Matthew Dyktynsh y Radha Mitchell. ♦ La
cotidianidad de una serie de universitarios australianos, referida en todos
los aspectos. Ópera prima de la juvenil realizadora, con sus modestos
ojos puestos en el cine independiente americano y ningún interés
particular, ni en el planteamiento argumental ni en la puesta en escena.
80 m. C.

AMOR Y OTRAS DROGAS (Love and other drugs). EE.UU., 2010. D.:
Edward Zwick. G.: Edward Zwick, Marshall Herskovitz y Charles
Randolph. F.: Steven Fierberg. M.: James Newton Howard. I.: Jake
Gyllenhaal, Anne Hathaway, Oliver Platt y Hank Azaria. ♦ Romance,
con pinceladas humorísticas, dramáticas y críticas, entre el representante
de una compañía farmacéutica y una enferma de Parkinson. Aun sin
encerrar nada especial, la historia no carece de interés, pero la
realización no saca el suficiente partido y el film resulta en gran medida
convencional. 110 m. C.

AMOR Y PASIÓN (Capriccio). Italia, 1986. D.: Tinto Brass. G.: Tinto
Brass. F.: Silvano Ippoliti. M.: Riz Ortolani. I.: Nicola Warren, Andy J.
Forest, Francesca Dellera y Luigi Laezza. ♦ Adaptación y/o vejación por
parte de Tinto Brass del texto de Mario Soldati Cartas de Capri. Sigue
en su línea de erotismo basto que tan buenos resultados financieros le ha
proporcionado. La justificación argumental es sencilla: una pareja decide
huir de la aburrida posguerra londinense y se instala en Capri, donde les
esperan sus antiguos amantes; entre los cuatro deciden dar rienda suelta
a las fantasías sexuales del señor Brass. 96 m. C.

AMOR Y PERIODISMO (Love is news). EE.UU., 1937. D.: Tay Garnett.


G.: Harry Tugend y Jack Yellen. F.: Ernest Palmer. M.: David Buttolph.
I.: Tyrone Power, Loretta Young, Don Ameche y George Sanders. ♦ Una
de las mejores películas de Tay Garnett, se centra en el mundo del
periodismo. Es una de las mejores y menos conocidas comedias
americanas de los años treinta, y contiene una de las primeras
apariciones de Power, en un chispeante papel. 74 m. B/N.

AMOR Y SEXO (Safo 1963). México, 1963. D.: Luis Alcoriza. G.:
Fernando Galiana y Julio Porter. F.: Rosalío Solano. M.: Sergio
Guerrero. I.: María Félix, Julio Alemán, Julio Aldama y Laura Garcés. ♦
Especie de adaptación al México de la época del mítico Safo de
Alphonse Daudet (de ahí el subtítulo), realizada al socaire de la
relajación de la censura mexicana por Luis Alcoriza, ex-colaborador y
discípulo de Buñuel. Escandalizó lo suyo entonces que la protagonista se
ofreciera preguntando «¿Quieres?», y una María Félix ya madura y
vestida por Christian Dior ratificó por enésima vez su categoría estelar.
103 m. B/N.

AMOR Y TOROS. España, 1955. D.: Felipe Fernansuar. G.: Augusto


Fenollar. F.: Segismundo «Segis» Pérez de Pedro. M.: Joaquín García
Moreno. I.: Carmen Moreno, Antonio Riquelme, Aníbal Vela y José
Montero. ♦ La clásica «españolada» del cine nacional de los 50, en este
caso un film especialmente ignoto, que hubo de refugiarse a la hora de
su estreno en un cine de barrio de tercera categoría. 61 m. B/N.

AMORE, L’. Italia, 1948. D.: Roberto Rossellini. G.: Roberto Rossellini y
Tullio Pinelli. F.: Robert Juillard y Aldo Tonti. M.: Renzo Rossellini. I.:
Anna Magnani, Massimo Girotti, Carlo Minchi y Federico Fellini. ♦ Esta
película formada por dos episodios (Una voce umana y Il miracolo) es
ante todo un homenaje al arte de Anna Magnani, la protagonista de
ambos. Las fuentes de inspiración de los episodios son un monólogo de
Cocteau y un argumento de Fellini, respectivamente. L’amore es un film
a la vez cruel y tierno y una nueva indagación de su director en las
posibilidades expresivas del cine. 77 m. B/N.

AMORE, UN. Italia-Francia, 1965. D.: Gianni Vernuccio. G.: Dino


Buzzati. F.: Aldo Scavarda. M.: Giorgio Gaslini. I.: Rossano Brazzi,
Agnes Spaak, Gérard Blain y Marisa Merlini. ♦ Un cincuentón vive con
su madre satisfaciendo sus necesidades sexuales con una prostituta. Un
buen día su madre muere y una antigua amiga de la infancia será la que
le atienda, decidiendo casarse con ella, pero no podrá olvidar a su
amante de tantos años. 83 m. B/N.

AMORE A ROMA, UN. Italia-Francia-Alemania, 1960. D.: Dino Risi. G.:


Ennio Flaiano. F.: Mario Molntuori. M.: Carlo Rustichelli. I.: Mylène
Demongeot, Peter Baldwin, Elsa Martinelli y Claudio Gora. ♦ Las
relaciones entre un joven e inicialmente cínico aristócrata y una
incipiente actriz de su edad, con ecos de la historia de Manon.
Extraordinario drama psicológico, perfecto de tono y ritmo, injustamente
desconocido y sorprendentemente realizado por un cineasta popular por
sus comedias. De forma particular, contiene una espléndida música de
Carlo Rustichelli y la mejor interpretación de Mylène Demongeot
(encabezando un reparto que incluye apariciones secundarias de Jacques
Sernas, Maria Perschy y Vittorio De Sica). 110 m. B/N.

AMORE CONIUGALE, L’. Italia, 1970. D.: Dacia Maraini. G.: Dacia
Maraini. F.: Giulio Albonico. M.: Benedetto Ghiglia. I.: Tomás Milián,
Macha Méril, Lidia Biondi y Luigi Maria Burruano. ♦ Una joven pareja
se establece en Roma; él intenta escribir un libro, enfrascándose en su
trabajo y desatendiendo a su mujer, ya que precisa mucha concentración.
Ésta, sintiéndose relegada a un segundo plano, le engaña con un
peluquero, vulgar y grosero, todo lo contrario de su marido. Este último
comprenderá entonces que no merece la pena sacrificar el amor por el
arte. Basado en el relato homónimo de Alberto Moravia. 98 m. C.
AMORE FACILE. Italia, 1964. D.: Gianni Puccini. G.: Bruno Baratti,
Alessandro Continenza, Gianni Puccini y Stefano Strucchi. F.: Alfio
Contini y Mario Montuori. M.: Aldo Piga. I.: Raimondo Vianello,
Barbara Steele, Eleonora Rossi Drago y Philippe Leroy. ♦ La clásica
comedia por «sketchs» del cine italiano de la época, en este caso cinco
episodios independientes pero hermanados por un común denominador:
la manera de conseguir, como ya avisa el título, un «amor fácil». Cómo
no, la pareja Franchi-Ingrassia tiene su oportunidad para ejecutar el
numerito grotesco de rigor; no encaja ya tanto la intervención de la musa
del cine fantástico, Barbara Steele. 95 m. B/N.

AMORE IN CITTÀ. Italia, 1953. D.: Federico Fellini, Michelangelo


Antonioni, Alberto Lattuada, Carlo Lizzani, Francesco Maselli y Dino
Risi. G.: Michelangelo Antonioni, Aldo Buzzi, Luigi Chiarini, Federico
Fellini, Carlo Lizzani y Francesco Maselli. F.: Gianni di Venanzo. M.:
Mario Nascimbene. I.: Antonio Cifariello, Lidia Venturini, Angela
Pierro y Rita Anderson. ♦ Film de episodios, marcado por la ética
neorrealista y uniformado por una visión crítico-desoladora de los
«amores en la ciudad» (exceptuando el «sketch» de Lattuada, el único
sin interés, incluso estúpido). Inapreciable como documento sociológico,
nada demagógico ni complaciente, del mismo modo en algunos casos
anticipa futuros items de la filmografía de sus autores, además de
encerrar una pequeña obra maestra en el episodio de Fellini, en verdad
sobrecogedor. 118 m. B/N.

AMORE PRIMITIVO. Italia, 1965. D.: Luigi Scattini. G.: Luigi Scattini
y Amedeo Sollazzo. F.: Claudio Racca. M.: Coriolano Gori. I.: Jayne
Mansfield, Franco Franchi, Ciccio Ingrassia y Mickey Hargitay. ♦ La
pareja Franchi-Ingrassia haciendo de las suyas, esta vez acompañadas
por la despampanante Jayne Mansfield en el papel de una bella
antropóloga por la que, cómo no, beberá los vientos la parejita en
cuestión. Al final la Mansfield improvisa un «strip-tease». 74 m. C.

AMORES CÉLEBRES (Amours célèbres). Francia-Italia, 1961. D.:


Michel Boisrond. G.: Marcel Achard. F.: Robert Lefebvre. M.: Maurice
Jarre. I.: Jean-Paul Belmondo, Simone Signoret, Brigitte Bardot y Alain
Delon. ♦ Tres historias de amor localizadas en distintas épocas: en la
corte de Luis xiv, en el siglo XIX, y en la Edad Media. El primero trata de
los amores del rey con una hermosa dama, Madame de Mónaco; el
segundo de la destrucción de un amor por parte de una joven que quiso
prolongarlo, y el último se centra en el príncipe de Baviera que, pese a
que ha de casarse con determinada mujer por razones de Estado, se
enamora de otra. Completan el reparto Philippe Noiret, Pierre Brasseur y
Francois Maistre. 82 m. C.

AMORES COMPARTIDOS (See you in the morning). EE.UU., 1989. D.:


Alan J. Pakula. G.: Alan J. Pakula. F.: Donald McAlpine. M.: Michael
Levine y Michael Small. I.: Jeff Bridges, Alice Krige, Farrah Fawcett y
Drew Barrymore. ♦ Un hombre que se separó de su mujer acaba
casándose con una viuda. Existe amor entre ellos, pero ninguno logra
superar el cambio de hogar y de familia... Film un tanto aburrido e
insustancial, narrado a base de «flashbacks» y que no logra explicar
convincentemente ni la psicología ni las reacciones de los personajes.
115 m. C.

AMORES CON UN EXTRAÑO (Love with the proper stranger).


EE.UU., 1964. D.: Robert Mulligan. G.: Arnold Schulman. F.: Milton
Krasner. M.: Elmer Bernstein. I.: Steve McQueen, Natalie Wood, Eddie
Adams y Herschel Bernardi. ♦ Insignificante bodrio pro-valores
familiares, en el que un músico considera el aborto de su
inesperadamente embarazada prometida, para acabar casándose con ella,
a fin de cuentas. Producida entre su propia pareja protagonista, el
director y Alan J. Pakula. 96 m. B/N.

AMORES DE CARMEN, LOS (Loves of Carmen, The). EE.UU., 1927.


D.: Raoul Walsh. G.: H.H. Caldwell, Katherine Hilliker y Gertrude Orr.
F.: Lucien Andriot. I.: Dolores del Río, Victor McLaglen, Don Alvarado
y Nancy Nash. ♦ Una versión de la obra de Próspero Mérimée, sacada de
la que data de 1915. El intenso drama queda tratado superficialmente en
favor de un humor característico del realizador. La hechizante Dolores
del Río encarna el papel de Carmen, mientras Victor McLaglen da vida a
Escamillo y un acartonado Don Alvarado es Don José. La próxima
versión se haría en 1948, dirgida por Charles Vidor, con Rita Hayworth y
Glenn Ford en los papeles protagonistas. 78 m. B/N.

AMORES DE CARMEN, LOS (Loves of Carmen, The). EE.UU., 1948.


D.: Charles Vidor. G.: Helen Deutsch. F.: William Snyder. M.: Mario
Castelnuovo-Tedesco. I.: Rita Hayworth, Glenn Ford, Ron Randell y
Victor Jory. ♦ Dos años después de Gilda, vuelven a reunirse el
realizador Charles Vidor con la pareja artística Glenn Ford-Rita
Hayworth, y para un título repleto también de sobrado erotismo: el
legendario Carmen, más cerca de la ópera de Bizet que de la novela de
Mérimée. El éxito de la anterior, no obstante, no se repitió. 95 m. C.

AMORES DE DON JUAN, LOS. España-Italia, 1971. D.: Alfonso


Brescia. G.: Arpad De Riso y Aldo Crudo. F.: Godofredo Pacheco y
Julio Ortas. M.: Carlo Savina. I.: Robert Hoffman, Ira De Fürstemberg,
Barbara Bouchet y José Calvo. ♦ En vista de que su audacia con las
mujeres no conoce freno, el rey de España envía a Don Juan a
Marruecos como embajador; mas éste, incansable, proseguirá sus
conquistas allí. Poco conocida fabulación sobre el controvertido mito de
Don Juan, aquí enfocado desde una perspectiva directamente erótica, con
varias de las actrices más excitantes del cine italiano del momento
(Edwige Fenech, Barbara Bouchet, Anabella Incontrera) rodeando al
olvidado galán germano Robert Hoffman. 101 m. C.

AMORES DE JUVENTUD. España, 1939. D.: Julián Torremocha. G.:


Carmen Pando Maura. F.: Alberto Arroyo. M.: Juan Tellería y Rafael
Martínez. I.: Paulina Vázquez, Paquita Gallego, Rafael Arcos (padre) y
Luis Rivera. ♦ Comedia de enredo acerca de la confusión de
personalidad de un muchacho, al que dos chicas consideran médico, con
la consiguiente retahila de equívocos. Todo acabará en boda. 105 m.
B/N.

AMORES DE LADY HAMILTON, LOS (Lady Hamilton). Italia-


Francia-Alemania, 1968. D.: Christian-Jaque. G.: Werner P. Zibaso,
Jameson Brewer y Christian-Jaque. F.: Pierre Petit. M.: Riz Ortolani. I.:
Michèle Mercier, Richard Johnson, John Mills y Dieter Borsche. ♦ Lady
Hamilton, esposa del embajador británico en Nápoles y una importante
figura de la «Alta Sociedad», murió en la miseria, volviendo a su origen
de pobre campesina, por culpa de la rencorosa nobleza inglesa. Una de
las versiones menos conocidas de la popular historia. 97 m. C.

AMORES DE MANON, LOS (When a man loves). EE.UU., 1927. D.:


Alan Crosland. G.: Bess Meredyth. F.: Byron Haskin. M.: Henry
Hadley. I.: John Barrymore, Dolores Costello, Warner Oland y Stuart
Holmes. ♦ Un héroe escapa de un barco-prisión y entrega todo su loco
amor a una indigna mujer. Adaptación libre de la célebre novela Manon
Lescaut, que obtuvo un enorme éxito debido al romance que vivían, en
la vida real, la pareja protagonista. Se presentó en una versión con
música sincronizada, pues Crosland experimentaba antes de conseguir El
cantor de Jazz, el primer paso definitivo hacia el sonoro. 99 m. B/N.

AMORES DE PAOLO, LOS (Paolo il caldo). Italia, 1972. D.: Marco


Vicario. G.: Marco Vicario. F.: Tonino delli Colli. M.: Armando
Trovajoli. I.: Giancarlo Giannini, Rossana Podestá, Gastone Moschin y
Ornella Muti. ♦ Un hombre bastante adinerado no tiene más
preocupaciones que sus líos de faldas, desencadenándose todo tipo de
situaciones cómicas. Entre el resto del reparto Riccardo Cucciolla y
Lionel Stander. 110 m. C.

AMORES DE UN IMPOSTOR (Death of a scoundrel). EE.UU., 1956.


D.: Charles Martin. G.: Charles Martin. F.: James Wong Howe. M.:
Max Steiner. I.: George Sanders, Yvonne De Carlo, Zsa Zsa Gabor y
Victor Jory. ♦ Una comedia dramática realizada con un presupuesto
bastante bajo y estupendos actores, acerca de un extranjero y sus
esfuerzos por introducirse en el mundo financiero americano, con la
ayuda de una bellísima mujer. 115 m. B/N.

AMORES DE UNA MUJER FRANCESA, LOS (Femme française,


Une). Francia-Alemania-GB, 1994. D.: Régis Wargnier. G.: Régis
Wargnier y Alan Le Henry. F.: François Catonné. M.: Patrick Doyle. I.:
Emmanuelle Béart, Daniel Auteuil, Gabriel Barylli y Jean-Claude Brialy.
♦ Una pareja que se conoce por casualidad se casa al año después; estalla
la Segunda Guerra Mundial, y el marido es movilizado... El
planteamiento no carece de interés, por su forma de apostar por una
narración elíptica y por la manera de reflejar la peculiar personalidad
sentimental de la protagonista, pero la impronta cinematográfica del
director Wargnier (artífice de la insufrible Indochina) no acaba de
aprovechar oportunamente sus propias y buenas ideas, sucumbiendo a
las academicistas tentaciones de la «calidad a la francesa». 95 m. C.

AMORES DE UNA RUBIA, LOS (Lasky jedne plavovlasky).


Checoslovaquia, 1965. D.: Milos Forman. G.: Milos Forman, Jaroslav
Papousek e Ivan Passer. F.: Miroslav Ondricek. M.: Evzed Illin. I.: Hana
Brejchova, Viadimir Pucholt, Vladimir Mensik y Jiri Hruby. ♦ Unos
soldados son llevados a una fábrica donde trabaja una inmensa cantidad
de mujeres para que hagan compañía a las chicas. A partir de entonces
sucederá de todo. Tercer film de Forman y una comedia un tanto
melancólica, donde se nos presenta una sociedad completamente
diferente de la occidental. 92 m. B/N.

AMORES DIFÍCILES, LOS. España, 1966. D.: Raúl Peña. G.: Raúl Peña
y Joaquín Parejo-Díaz. F.: Raúl Artigot. M.: Pablo Herrero y José Luis
Armenteros. I.: Nuria Torray, Manuel Zarzo, María José Goyanes y José
Rubio. ♦ Una película de episodios que ilustra 3 casos de conviviencia
erótico-afectiva más bien peliagudos, con marcado carácter reaccionario.
Destacable por el brío de Nuria Torray y la fotografía de Raúl Artigot.
100 m. B/N.

AMORES EN HOLLYWOOD (Going Hollywood). EE.UU., 1933. D.:


Raoul Walsh. G.: Donald Ogden Stewart. F.: George Fosley. M.: Lennie
Hayton. I.: Marion Davies, Bing Crosby, Pastsy Kelly y Fifi D’Orsay. ♦
Entretenida comedia musical en la que una chica soñadora persigue a su
ídolo en Hollywood, decidida a obtener sus atenciones. No es una
película típica de Walsh, quien se limita a dirigir discretamente y a que
las estrellas hagan el resto. El mejor momento lo consigue Crosby
cantando «Temptation». 77 m. B/N.

AMORES EN TIEMPO DE GUERRA (Land girls, The). GB-Francia,


1998. D.: David Leland. G.: Keith Dewhurst y David Leland. F.: Henry
Braham. M.: Brian Lock. I.: Catherine McCormack, Rachel Weisz,
Anna Friel y Steven Mackintosh. ♦ Cuarto largometraje del director, a
partir de la novela de Angela Huth sobre las mujeres inglesas que
participaron en la Segunda Guerra Mundial sustituyendo a los granjeros
militarmente movilizados. El enfoque preferible e inocuamente
melodramático y las discordancias psicológicas malogran en gran parte
el atractivo del tema. 106 m. C.

AMORES IMPUROS DE SYBILLE, LOS. España-Suiza, 1981. D.:


Hans Walthard. G.: Jaime Jesús Balcázar. F.: Jean-Jacques Rénon. M.:
José Espeita. I.: Berta Cabré, Raquel Evans, Bernard Seray y Eva
Lyberten. ♦ El típico «soft core» de la casa Balcázar, en este caso a partir
de una trama pseudo-policiaca, con su secuestro y todo. Protagonizado
por actores especializados en el género, en este caso el film se llevó a
cabo mediante coproducción con Suiza. 83 m. C.

AMORES INCONFESABLES, LOS (Rempart des béguines, Le).


Francia-Italia, 1972. D.: Guy Casaril. G.: Guy Casaril y Françoise
Mallet Joris. F.: Andréas Winding. M.: Michel Delpech y Roland
Vincent. I.: Nicole Courcel, Aniceé Alvina, Venantino Venantini y Jean
Martin. ♦ Realizador siempre atraído por los personajes femeninos
fuertes y diferentes, Guy Casaril nunca logró conciliar intenciones y
resultados, fracasando en proyectos tan ambiciosos y apetecibles sobre el
papel como esta adaptación de la novela de Françoise Malle-Joris, sobre
una mujer que entabla relaciones lésbicas con la amante de su padre. Las
interpretaciones de las actrices, eso sí, son excelentes. 92 m. C.

AMORES LOCOS. España, 2008. D.: Beda Docampo Feijóo. G.: Beda
Docampo Feijóo. F.: Juan Miguel Azpiroz. M.: Juan Bardem. I.: Eduard
Fernández, Irene Visedo, Marisa Paredes y Carlos Hipólito. ♦ Una joven
que trabaja en el Museo del Prado está convencida de que un visitante
prolonga la vida del hombre de un cuadro flamenco, dentro del cual ella
se identifica con la mujer; el hombre es psiquiatra, le atrae el caso, la
relación surge... Un planteamiento con posibilidades, pero que desborda
su propia esencia, hasta el punto de exigir tramas complementarias, y
supera la capacidad del director-guionista. 90 m. C.

AMORES PENDIENTES (Amori in corso). Italia, 1989. D.: Giuseppe


Bertolucci. G.: Domenico Raffaele, Giuseppe Bertolucci y Linda
Revera. F.: Fabio Cianchetti. I.: Francesca Prandi, Stella Vordemann y
Amanda Sandrelli. ♦ Dos muchachas deciden pasar un fin de semana en
el campo, preparando un inminente examen mientras aguardan la llegada
del novio de una de ellas. Película intimista acerca de la psicología
femenina, apreciablemente influenciada por Eric Rohmer y con una
ambientación musical donde predomina Beethoven. Constituye un film
digno y consecuente, pero su escaso interés argumental y formal
representa un lastre duro de sobrellevar. 79 m. C.

AMORES PERROS (Amores perros). México, 2000. D.: Alejandro


González Iñárritu. G.: Guillermo Arriaga. F.: Rodrigo Prieto. M.:
Gustavo Santaolalla. I.: Emilio Echevarría, Gael García Bernal, Goya
Toledo y Vanessa Bauche. ♦ Uno de los mayores éxitos del cine
mexicano finisecular, ópera prima de un director que se implicó también
en la producción. Consta de tres historias independientes que transcurren
en el México del momento, con un puntual nexo y los perros en cuanto
polisémico vínculo. Empero, el tratamiento hiperrealista es tan
reconocible y fácil, amén de machacón, que acaba volviéndose contra la
propia película, en consecuencia poco sorprendente y hasta fastidiosa.
145 m. C.

AMORES PROHIBIDOS (Pacto, El). México, 1975. D.: Sergio Véjar.


G.: Sergio Véjar. F.: Fernando Colín. M.: Carlos Jiménez. I.: Fernando
Allende, Ana Martín, Pedro Armendáriz Jr. y Roberto Cañedo. ♦ Un
hecho real llevado a la pantalla por Sergio Véjar a partir de un guión
propio. Trata un caso de incesto, que prende durante la adolescencia y se
concreta durante la madurez. Por desgracia, las posibilidades del tema no
se aprovechan debidamente, y la película resulta superficial y hasta
aburrida. 94 m. C.

AMORES PROHIBIDOS DE UNA ADOLESCENTE, LOS (Cugina,


La). Italia, 1974. D.: Aldo Lado. G.: Luigi Franciosa. F.: Gabor Pogany.
M.: Ennio Morricone. I.: Massimo Ranieri, Dayle Haddon, Stefania
Cassini y Christian De Sica. ♦ Film erótico-dramático acerca de las
relaciones amorosas entre unos primos, contadas en tres de sus etapas,
desde los escarceos infantiles hasta el primer encuentro sexual. Modesta
de medios y con ambientación rural, no convence ni en el plano
psicológico ni cuando apuesta por lo perverso, y Dayle Haddon (ese
«bluff» del cine erótico europeo de los años 70) resulta hasta
insoportable. 89 m. C.

AMORES QUE ESPERAN (Limbo). EE.UU., 1973. D.: Mark Robson.


G.: Joan Micklin Silver. F.: Charles F. Wheeler. M.: Anita Kerr. I.: Kate
Jackson, Katherine Justice, Kathleen Nolan y Stuart Margolin. ♦ La
historia de tres esposas americanas que quedan a la espera de que sus
maridos vuelvan de la Guerra de Vietnam. Discreta y sin interés. 105 m.
C.

AMORES QUE MATAN. España-Francia, 1996. D.: Chumilla Carbajosa.


G.: Chumilla Carbajosa. F.: Juan Molina. M.: Miguel Franco. I.:
Carmen Maura, Juanjo Puigcorbé, Jean-Pierre Cassel y Lucina Bell. ♦
Una mujer casada, cuyo marido está en viaje de negocios por el
extranjero, procura entablar amistad con el vecino, tímido profesor
aficionado a la jardinería... Desastroso ejercicio de vodevil con humor
negro, apoyado en un equivocado concepto de «Stars System» a la
española. Fracasó comercialmente, y representa el segundo largometraje
de su director. 88 m. C.

AMORES ROJOS (Hong se lian ren). China, 1998. D.: Ye Ying. G.:
Andee Nathanson y Jiang Qitao. F.: Zhang Li. M.: Zhang Qianyi. I.:
Leslie Cheung, Todd Babcock, Mei Ting y Robert Machray. ♦
Apreciable «thriller» triangular, ubicado en el Shanghai de los años 30 y
con reconocibles clásicos de Hollywood como inspiración. Un divo del
cine oriental, Leslie Cheung, asume el protagonismo, en el rol de líder
maoísta aliado/enfrentado con un médico americano. Aunque sea un
poco ridícula ideológicamente, no merece el fracaso comercial que
sufrió. 94 m. C.

AMORÍOS (Liebelei). Alemania, 1932. D.: Max Ophuls. G.: Hans


Wilhelm y Kurt Alexander. F.: Franz Planer. M.: Theo Mackeben. I.:
Wolfgang Liebeneiner, Magda Schneider y Luise Ullrich. ♦ La primera
obra maestra de Ophuls, en la que ya se revela en todo su esplendor su
peculiar estilo, ligero y trágico al mismo tiempo. La historia de dos
jóvenes enamoradas de dos oficiales se desenvuelve entre paseos en
trineos y suaves escenas románticas, desembocando en un final
dramático. Gran película, de la cual el autor al año siguiente filmó una
versión francesa, más breve y menos lograda. 88 m. B/N.

AMOS DE DOGTOWN, LOS (Lords of Dogtown). EE.UU., 2005. D.:


Catherine Hardwicke. G.: Stacy Peralta. F.: Elliot Davis. M.: Mark
Mothersbaugh. I.: Emile Hirsch, Heath Ledger, Nikki Reed y Rebecca
de Mornay. ♦ El siguiente film que la autora realizó tras su aclamado
Thirteen, en idéntica línea y con varios colaboradores, delante y detrás
de la cámara, repitiendo. En este caso, el protagonismo es coral, la
realización menos efectista y la pasión por el monopatín centra la trama
sentimental y social a la par. Nadie podía imaginar entonces que la
independiente y crítica realizadora poco después filmaría las antitéticas
Crepúsculo y Caperucita Roja. 105 m. C.

AMOS DEL TIEMPO, LOS (Maîtres du temps, Les). Francia, 1982. D.:
René Laloux. G.: Jean Giraud «Moebius» y René Laloux. M.: Jean-
Pierre Bourtayre y Pierre Tardy. I.: Animación. ♦ El pequeño vehículo
en el que viajan Claude y su hijo, Piel, se estrella sobre un planeta. Piel
logra escapar con un transmisor que le entregará su padre, quien muere
devorado por unos insectos gigantes. Piel logra comunicar con la nave
de un compañero de su padre que se aprestará a rescatarle. Una
producción tan tediosa como afamada, fruto de la colaboración entre dos
figuras del prestigio de Laloux (realizador y co-guionista) y Moebius
(dibujos y co-guionista). 81 m. C.

AMOUR DE SABLE, UN. Francia, 1977. D.: Christian Lara. G.:


Christian Lara. F.: Jean-Paul Cornu. M.: Paul de Senneville y Olivier
Toussaint. I.: Jacques Weber, Anne Dolas, Evelyne Dassas y Christine
Laurent. ♦ Una mujer cree haber sido la causa del accidente que costó la
vida a su marido y a la amante de éste; un sentimiento de culpabilidad la
tiene sumida en una profunda depresión. Primer film de C. Laura. 90 m.
C.

AMOUR EN HERBE, L’. Francia, 1977. D.: Roger Andrieux. G.: Jean-
Marie Bénard. F.: Ramón F. Suárez. M.: Maxime Le Forestier. I.: Pascal
Meynier, Ghilhaine Dubos, Bruno Raffäelli y Alix Mahièux. ♦ La
desesperación de un joven adolescente que ve como todo su universo
familiar y estudiantil se ve destruido ante el encuentro de una joven
adulta de la que se enamora. Segunda realización de R. Andrieux, cuyo
anterior largometraje obtuvo el Gran Premio del Festival de Toulon. 120
m. C.

AMOUR MESONGE, L’. Francia, 1978. D.: Uziel Peres. G.: Annie
Berthet y Uziel Peres. F.: Christian De Rozières. M.: Henri-Michel
Raschle. I.: Mathieu Ortieb, Sylvie Kuhn, Pascal Nordmann y Mado
Mauria. ♦ Segunda realización de Uziel Peres. Un joven asqueado de los
amores pasajeros que ha tenido a lo largo de su vida intenta encontrar la
felicidad al lado de Sylvia pero, cuando nace el amor, decide
abandonarla. 86 m. C.

AMOUR NU, L’. Francia, 1981. D.: Yannick Bellon. G.: Yannick Bellon.
F.: Jean Charvein. M.: Richard de Bourdeaux. I.: Marlène Jobert, Jean-
Michel Folon y Zorica Lozic. ♦ Melodrama en torno a una mujer a quien
descubren un cáncer en el pecho, el cual le tienen que amputar, con los
consiguientes problemas que, según ella, le pueden acarrear en sus
relaciones amorosas. 96 m. C.
AMOUR TROP FORT, L’. Francia, 1981. D.: Daniel Duval. G.: Jean
Curtelin. F.: Michel Cénet. M.: Maurice Vander. I.: Marie-Christine
Barrault, Daniel Duval, Jean Carmet y Hubert Deschamps. ♦ Un director
y su actor, amigos de antaño, llevan una vida caótica y consagrada a su
profesión. Uno de ellos ha encontrado el gran amor de su vida, el otro ha
sido abandonado por su mujer, y para remediar su soledad busca refugio
en casa de su antiguo camarada, no trayendo más que problemas a la
pareja. 83 m. C.

AMSTERDAMNED, MISTERIO EN LOS CANALES (Amsterdamned).


Holanda, 1987. D.: Dick Maas. G.: Dick Maas. F.: Marc Felperlaan. M.:
Dick Maas. I.: Huub Stapel, Monique Van de Ven, Serge Henri Valcke e
Hilde Maas. ♦ Tras titubeos con géneros varios, y a cual menos
afortunado, el holandés Dick Maas (producción, guión, realización y
música) dispuesto aquí a conquistar los mercados internacionales. Parte
al efecto de una historia adecuadamente disparatada (un asesino que
opera desde los canales de Amsterdam), y la sirve con tanto descaro
como eficacia, sin mayores escrúpulos. Con la intervención siempre
bienvenida de Monique van de Ven (Delicias turcas), he aquí un film
divertido siempre y cuando sepa interpretarse debidamente. 111 m. C.

AMULETO DEL DIABLO, EL (Baffled). GB, 1972. D.: Philip Leacock.


G.: Theodore Apstein. F.: Ken Hodges. M.: Richard Hill. I.: Leonard
Nimoy, Susan Hampshire, Vera Miles y Rachel Roberts. ♦ A partir de un
accidente de carretera, un corredor automovilístico comienza a
experimentar extrañas visiones. «Thriller» parapsicológico
originariamente producido para TV y distinguido por su excelente
reparto. 89 m. C.

ANA (Anna). Italia, 1951. D.: Alberto Lattuada. G.: Giuseppe Berto, Dino
Risi, Ivo Perilli, Franco Brusatto y Rodolfo Sonego. F.: Otello Martelli.
M.: Nino Rota. I.: Silvana Mangano, Raf Vallone, Vittorio Gassman y
Gaby Morlay. ♦ Una religiosa recuerda las circunstancias que la
empujaron a tomar los hábitos, al ver cómo ingresan gravemente herido,
en el hospital donde trabaja, a determinado hombre... Melodrama de
enorme popularidad en su momento, pero muy perjudicado por el paso
del tiempo y, en cualquier caso, algo ramplón y moralizante. La
mitomanía cinematográfica, empero, ha retenido merecidamente la
secuencia en que Silvana Mangano baila «El bayón». 107 m. B/N.

ANA CHRISTIE (Anna Christie). EE.UU., 1930. D.: Clarence Brown. G.:
Frances Marion. F.: William Daniels. I.: Greta Garbo, Charles Bickford,
Marie Dressler y Lee Phelps. ♦ Ya filmada en la época del cine mudo
(con la olvidada Blanche Sweet de protagonista), una adaptación de la
pieza de O’Neill que permitió a la legendaria Greta Garbo su primera
incursión en el sonoro, en el papel de una mujer de tormentoso pasado
que se enamora de un rudo lobo marino. Resulta, pese a todo, un tanto
lenta. 87 m. B/N.

ANA COULDER (Hannie Coulder). GB, 1971. D.: Burt Kennedy. G.:
Burt Kennedy y David Haft. F.: Ted Scaife. M.: Ken Thorne. I.: Raquel
Welch, Robert Culp, Ernest Borgnine y Jack Elam. ♦ Una señora más
bien hermosa es violada por tres mugrientos bandoleros, que de paso
asesinan a su marido; para vengarse de aquéllos, comenzará a entrenarse
con el revólver, con la ayuda de un extrañísimo pistolero. Un «western»
tan extraño como mediocre, rodado en Almería por un equipo
norteamericano bajo pabellón inglés. Completan el reparto Strother
Martin (el tercero, junto a Borgnine y Elam, de los casiparódicos
bandidos), Christopher Lee, Diana Dors y Stephen Boyd. 82 m. C.

ANA DE LOS MIL DÍAS (Anne of the thousand days). GB, 1969. D.:
Charles Jarrott. G.: John Hale y Bridget Boland. F.: Arthur Ibbetson.
M.: Georges Delerue. I.: Richard Burton, Genevieve Bujold, Irene Papas
y Anthony Quayle. ♦ La tipica producción histórica inglesa, obra de un
experto en la materia como Charles Jarrod, y en este caso acerca de las
relaciones que existieron entre Enrique VIII y una de sus seis mujeres,
Ana Bolena. Tan correcta y meticulosa como fría y aburrida, suele
suceder en estos casos. 136 m. C.

ANA DICE SÍ. España, 1958. D.: Pedro Lazaga. G.: Noel Clarasó y José
Luis Dibildos. F.: Manuel Merino. M.: Antón García Abril. I.: Analía
Gadé, Fernando Fernán-Gómez, Laura Valenzuela y Antonio Ozores. ♦
El joven vividor Juan acumula incansablemente las juergas y las deudas
de todo tipo, esperando el momento en que su anciano tío, aquejado de
insuficiencia cardíaca y provisto de 80 millones de pesetas, abandone
definitivamente este mundo, nombrándole heredero universal. Una de las
más célebres comedias del tándem Fernando Fernán-Gómez/Analia
Gadé. 86 m. C.

ANA, ESE PARTICULAR PLACER (Anna, quel particolare piacere).


Italia, 1974. D.: Giuliano Carnimeo. G.: Ernesto Gastaldi, Francesco
Milizia y Sauro Scavolini. F.: Marcello Masciocchi. M.: Luciano
Michelini. I.: Edwige Fenech, Richard Conte y Corrado Pani. ♦ Ese gran
característico que se llamó Richard Conte en uno de sus últimos films,
rodado en su Italia natal por Giuliano Carnimeo, prolífico en los años del
«spaghetti western» bajo el pseudónimo de Anthony Ascott. Protagoniza
la historia una joven provinciana, tan ingenua como deseable, recién
llegada a la capital. 91 m. C.

ANA GARIBALDI (Camicie rosse). Italia-Francia, 1952. D.: Francesco


Rosi y Goffredo Alessandrini. G.: Renzo Renzi, Suso Cecchi D’Amico,
Mario Serandrei y Anna Magnani. F.: Leonida Barboni. M.: Enzo
Masetti. I.: Anna Magnani, Raf Vallone, Serge Reggiani y Michel
Auclair. ♦ Biografía fílmica de la figura histórica anunciada por el título
español, gracias a la cual la egregia Anna Magnani disfrutó de uno de
sus papeles más agradecidos, hasta el punto de implicarse en el propio
guión. Aun así, el resultado, que aglutina el trabajo de dos realizadores,
no estuvo a la altura del entusiasmo ni de las expectativas, y la película
pronto cayó en el olvido. 91 m. B/N.

ANA KADOVA. España-EE.UU., 1913. D.: Otto Mulhauser y Fructuoso


Gelabert. G.: Julio López de Castilla. F.: Fructuoso Gelabert. I.: Pilar
Adriano, Modesto Santaolalla, Gerardo Peña y Joaquín Lamasco. ♦ Todo
un éxito en los años del cine mudo español fue este desarmante dramón,
muy influido por el cine italiano de la época. Destaca la fotografía de
Fructuoso Gelabert, en una de sus múltiples colaboraciones con el
realizador Mulhauser, procedente de Alemania. B/N.

ANA KARENINA (Love). EE.UU., 1927. D.: Edmund Goulding. G.:


Frances Marion. F.: William H. Daniels. I.: Greta Garbo, John Gilbert,
Brandon Hurst y Philippe de Lacey. ♦ Un clásico del cine mudo, cuyo
primer «remake» hablado portaría a idéntica actriz protagonista, la
mítica Greta Garbo. Por otra parte, la quinta película de su realizador,
que él mismo produjera para la Metro. 81 m. B/N.

ANA KARENINA (Anna Karenina). EE.UU., 1935. D.: Clarence Brown.


G.: Clemence Dane, Salka Viertel y S.N. Behrman. F.: William Daniels.
M.: Herbert Stothart. I.: Greta Garbo, Fredric March, Freddie
Bartholomew y Maureen O’Sullivan. ♦ La más célebre adaptación de la
tragedia amorosa imaginada por Tolstoi, que Greta Garbo ya interpretase
durante los años del cine mudo a las órdenes de Edmund Goulding. Uno
de los últimos films de «la divina» pero casi el mayor de sus triunfos
personales, con un excelente reparto acompañándola: Fredric March
encarna a su amante, Basil Rathbone a su marido, Freddie Bartholomew
a su hijo. 92 m. B/N.

ANA KARENINA (Anna Karenina). GB, 1948. D.: Julien Duvivier. G.:
Julien Duvivier, Guy Morgan y Jean Anouilh. F.: Henri Alekan. M.:
Constant Lambert. I.: Vivien Leigh, Ralph Richardson, Kieron Moorre y
Hugh Dempster. ♦ «Remake» del clásico de Garbo/Brown sobre la mujer
casada que entabla relaciones con un oficial, ahora en honor de la
imagen de heroína atormentada y romántica que distinguiera a Vivien
Leigh desde Lo que el viento se llevó. El resultado fue muy inferior. 105
m. B/N.

ANA KARENINA (Ana Karenina). URSS, 1967. D.: Alexandr Sarji. G.:
Alexandr Sarji y Vasili Katanyan. F.: Leonid Kalasnikov. M.: Rodion
Schedrin. I.: Tatiana Samoilova, Vasili Lanovoi, Nicolai Gritsenko y
Yuri Kakovlev. ♦ La cinematografía soviética adaptando a la pantalla el
reputado clásico de su literatura, a partir de un guión escrito por su
propio realizador. Considerable despliegue de medios, plástica del todo
convincente, exceso de diálogos. 120 m. C.

ANA KARENINA (Leo Tolstoy’s Anna Karenina). EE.UU., 1997. D.:


Bernard Rose. G.: Bernard Rose. F.: Daryn Okada. M.: George Solti. I.:
Sophie Marceau, Sean Bean, Alfred Molina y James Fox. ♦ Aparatosa
adaptación del imperecedero original de Tolstoi, escrita por el propio
realizador con ánimo de superar las previas versiones al cine. Ahora
bien, la equivocada puesta en escena, que fluctúa desde la pomposidad a
lo televisivo, y el hincapié decorativista malogran por completo el
ambicioso propósito, que tampoco tiene en la francesa Sophie Marceau a
la actriz adecuada. 105 m. C.
ANA MARÍA. España, 1943. D.: Florián Rey. G.: Antonio Quintero y
Florián Rey. F.: Enrique Guerner. M.: Rafael Martínez. I.: Maruja
Tomás, Juan Calvo, Guillermina Grin y María Bru. ♦ Melodrama
ambientado en el mundillo artístico del Cádiz de la época y debido a
Florián Rey, uno de los nombres fundamentales de la historia del cine
español. Casticismo, amores y humor, en una historia original de
Antonio Quintero. 95 m. B/N.

ANA VICKERS (Ann Vickers). EE.UU., 1933. D.: John Cromwell. G.:
Jane Murfin. F.: David Abel y Edward Cronjager. M.: Max Steiner. I.:
Irene Dunne, Walter Huston, Conrad Nagel y Bruce Cabot. ♦ Una
feminista acérrima topa en el ejercicio de sus actividades con un juez
corrompido... Uno de los primeros éxitos populares de la carrera de John
Cromwell, que partía de una novela enormemente apreciada en su día.
75 m. B/N.

ANA Y EL REY (Anna and the king). EE.UU., 1999. D.: Andy Tennant.
G.: Andy Tennant, Steve Meerson, Peter Krikes y Rick Parks. F.: Caleb
Deschanel. M.: George Fenton. I.: Jodie Foster, Chow Yun Fat, Bai Ling
y Tom Felton. ♦ Lujosa reedición de la famosa historia marcada por el
diario, más o menos fantasioso, de la institutriz Anna Leonowens. Como
era de temer, supone un cargante, e interminable, híbrido entre un
concepto tradicional de espectáculo exótico-familiar y diversos rasgos
contemporáneos, desde la trivialización del budismo al pintoresquismo
fácil, pasando por el abusivo lucimiento de las estrellas en toda índole de
registros. 143 m. C.

ANA Y EL REY DE SIAM (Anna and the king of Siam). EE.UU., 1946.
D.: John Cromwell. G.: Talbot Jennings y Sally Benson. F.: Arthur
Miller. M.: Bernard Wheeler. I.: Irene Dunne, Rex Harrison, Lee J.
Cobb y Linda Darnell. ♦ Una institutriz inglesa llega a Siam (Thailandia)
para hacerse cargo de los hijos del gobernador; pronto se percatará de las
anticuadas ideas de éste... Muy bien interpretado melodrama, aunque la
historia alcanzase mayor celebridad mediante su «remake» musical
(véase El rey y yo). 123 m. B/N.
ANA Y LOS LOBOS. España, 1972. D.: Carlos Saura. G.: Carlos Saura y
Rafael Azcona. F.: Luis Cuadrado. M.: Luis de Pablo. I.: Geraldine
Chaplin, Fernando Fernán-Gómez, José María Prada y Rafaela Aparicio.
♦ Sin duda, el peor film de Carlos Saura (o uno de los peores, al menos),
una alegoría escandalosamente simple sobre las principales obsesiones
de la España de entonces, que sólo torna soportable la excelente
interpretación de Rafaela Aparicio, con Fernán-Gómez en segundo lugar.
97 m. C.

ANACONDA (Anaconda). EE.UU., 1997. D.: Luis Llosa. G.: Hans Bauer,
Jim Cash y Jack Epps. F.: Bill Butler. M.: Randy Edelman. I.: Jennifer
López, Ice Cube, Jon Voight y Eric Stolz. ♦ «Monster movie» a medio
camino entre la secuela tardía de Tiburón, las Series B de antaño y las
truculentas respuestas italianas a los éxitos de Hollywood. Transcurre en
una zona del Amazonas sojuzgada por una monstruosa Anaconda, y
constituye un film indiscutiblemente mediocre pero gratamente
pintoresco por el antedicho eclecticismo de inspiración, que hasta admite
un guiño cinéfilo (¡y nada menos que al Fitzcarraldo de Werner
Herzog!). 88 m. C.

ANACORETA, EL. España-Francia, 1976. D.: Juan Estelrich. G.: Juan


Estelrich y Rafael Azcona. F.: Alejandro Ulloa. I.: Fernando Fernán-
Gómez, Martine Audó, José María Mompín y Claude Dauphin. ♦ El
único largometraje de su autor, sobre un hombre que decide encerrarse
para siempre en el cuarto de baño de su casa; cuando ya lleva 11 años sin
salir, uno de los mensajes que ocasionalmente arroja por el inodoro llega
a manos de su bella mantenida, Arabel Lee. Un film desmañado pero
curioso y estimable, con una excelente creación de Fernando Fernán-
Gómez. 110 m. C.

ANALFABETO, EL (Analfabeto, El). México, 1960. D.: Miguel M.


Delgado. G.: Miguel M. Delgado, Carlos León, Juan López, Marcelo
Salazar y Juan Salvador. F.: Víctor Herrera. M.: Manuel Esperón. I.:
Cantinflas, Lilia Prado, Ángel Garasa y Carlos Agostí. ♦ El popular
cómico mexicano Cantinflas encarna aquí a un joven y desprendido
analfabeto que desde su inocencia encontrará la felicidad, venciendo de
paso las maquinaciones de un grupo de estafadores. 101 m. C.

ANÁLISIS FINAL (Final analysis). EE.UU., 1992. D.: Phil Joanou. G.:
Wesley Strick. F.: Jordan Cronenweth. M.: George Fenton. I.: Richard
Gere, Kim Basinger, Uma Thurman y Eric Roberts. ♦ Un psiquiatra se
enamora de la hermana de una de sus pacientes y cae en las redes de una
oscura intriga. Detestable «thriller», del que no se sabe si lamentar más
el guión (repleto de lagunas y teatrales vueltas de tuerca, henchido de los
más abyectos plagios del cine de Hitchcock [De entre los muertos,
Recuerda, Psicosis] así como de Perdición y El cartero siempre llama
dos veces), la realización (a veces televisiva, a veces de una incoherencia
narrativa que ni a eso llega) o la interpretación, mala como pocas. 120
m. C.

ANASTASIA (Anastasia). EE.UU., 1956. D.: Anatole Litvak. G.: Arthur


Laurents. F.: Jack Hildyard. M.: Alfred Newman. I.: Ingrid Bergman,
Yul Brynner, Helen Hayes y Martita Hunt. ♦ El regreso de Ingrid
Bergman a Hollywood, que igualmente supuso uno de sus mayores
éxitos personales, Óscar incluido, encarnando a la fina superviviente de
los últimos zares. El origen teatral del argumento pesa demasiado, pero
el film en su conjunto no carece de gusto ni de entidad, y con toda lógica
permanece como la recreación por antonomasia de la mítica figura de
Anastasia. 102 m. C.

ANASTASIA (Anastasia). EE.UU., 1997. D.: Don Bluth y Gary Goldman.


G.: Bruce Graham, Susan Gauthier, Bob Tzudiker y Noni White. M.:
David Newman. I.: Animación. ♦ Recreación en dibujos animados de las
peripecias de la mítica Anastasia, la hija del matrimonio compuesto por
el zar Nicolás y la zarina Alejandra, que en poco recuerda la versión en
imagen real que proporcionó su segundo Óscar a Ingrid Bergman y se
inspira demasiado en el estilo de las coetáneas producciones Disney. En
rigor, su único interés estriba en las inesperadas citas cinéfilas, por lo
demás no ofrece nada sobresaliente (y encima incurre en molestas
tergiversaciones ideológicas). 93 m. C.
ANASTASIA, LA ÚLTIMA HIJA DEL ZAR (Anastasia, die Letzte
Zarentochter). Alemania, 1956. D.: Falk Harnack. G.: Herbert
Reinecker. F.: Friedl Behn Grund. M.: Herbert Trantow. I.: Lilli Palmer,
Ivan Desny, Susanne von Almassy y Käthe Braun. ♦ Recreación de la
figura de la legendaria Anastasia, que coincidió cronológicamente con la
más famosa de las películas al respecto (véase Anastasia) y fue fruto del
coetáneo fervor del cine germano por los melodramas de época más o
menos palaciega. La excelente Lilli Palmer está acompañada por Ivan
Desny, un actor que precisamente se prodigó en este tipo de films,
incluso a las órdenes de Max Ophuls en la genial Lola Montes. 93 m. C.

ANASTEZSI. España-Italia-GB, 2007. D.: Miguel Alcantud. G.: Steve


Attridge, Fiorenzo Senese, Salvatore De Mola y Martín Casariego. F.:
Gonzalo F. Berridi. M.: Gianfranco Salvatore. I.: Derek Jacobi, Ángela
Molina, Stefano Scandaletti y Bárbara Goenaga. ♦ Diversos y brillantes
violinistas europeos son captados para unas clases magistrales en un
monasterio del sur de Italia; se trata de seleccionar uno para participar en
el último concierto de un gran maestro... «Thriller» que supone el
segundo largometraje de su autor y que forma parte de la abultada
relación de películas españolas malditas, aun contando con un reparto de
cierta relevancia. 92 m. C.

ANATAHAN. Japón, 1953. D.: Josef Von Sternberg. G.: Josef Von
Sternberg. F.: Josef Von Sternberg. M.: Akira Ifukube. I.: Akemi
Negishi, Tadashi Suganuma, Shoji Nakayama y Jun Fujikawa. ♦
Sternberg dijo que éste y The salvation hunters, su último y primer film
respectivamente, son los que realizó con total libertad. El barroquismo
de la etapa Dietrich deja paso a una simplicidad total, a una serenidad, a
un rigor y a una precisión en la utilización en los medios expresivos a la
que sólo llegan los genios. Cuenta un hecho real de la última gran
guerra, la odisea de un grupo de hombres aislados en la jungla que se
resisten a creer en el final de la contienda, cuando en medio aparece una
mujer. 88 m. B/N.
ANATOMÍA (Anatomie). Alemania, 2000. D.: Stefan Ruzowitzky. G.:
Stefan Ruzowitzky. F.: Peter Von Haller. M.: Marius Ruhland. I.: Franka
Potente, Benno Fürmann, Anna Loos y Holger Speckhahn. ♦ Una joven
estudiante de medicina se matricula en un elitista curso de verano de
anatomía en la idílica ciudad de Heidelberg; la muerte de un amigo la
empuja a una investigación que la enfrenta con una poderosa sociedad
secreta, que rechaza toda frontera moral para la investigación científica.
Emulación germana del terror juvenil americano en un registro de horror
cotidiano. Discordante y tramposa, sin la menor ironía ni un ápice de
autoreflexión, empero obtuvo un éxito enorme en su país, hasta el punto
de originar una secuela, y consolidó a la protagonista en el estrellato
nacional. 100 m. C.

ANATOMÍA DE UN ASESINATO (Anatomy of a murder). EE.UU.,


1959. D.: Otto Preminger. G.: Wendell Mayes. F.: Sam Leavitt. M.:
Duke Ellington. I.: James Stewart, Lee Remick, Ben Gazzara y George
C. Scott. ♦ Una de las obras maestras del cine sobre juicios criminales,
con James Stewart en una de sus más célebres caracterizaciones, como
hombre de leyes. El paso del tiempo la ha elevado a la categoría de
clásico. 153 m. B/N.

ANATOMÍA DE UN HOSPITAL (Hospital, The). EE.UU., 1972. D.:


Arthur Hiller. G.: Paddy Chayefsky. F.: Victor J. Kemper. M.: Morris
Surdin. I.: George C. Scott, Diana Rigg, Nancy Marquand y Bernard
Hughes. ♦ Extraña comedia dramática, donde las situaciones más graves
del mundo son objeto de un tratamiento casi a lo hermanos Marx.
Protagoniza George C. Scott como el desquiciado director del no menos
desquiciado hospital donde transcurre la acción. Tibia acogida
comercial. 99 m. C.

ANCHE SE VOLESSI LAVORARE, CHE FACCIO?. Italia, 1971. D.:


Flavio Mogherini. G.: Enzo Cerusico y Flavio Mogherini. F.: Arturo
Zavattini. M.: Ennio Morricone. I.: Enzo Cerusico, Nineto Davoli,
Adriana Asti y Giovanni Barbato. ♦ Cuatro jóvenes sin trabajo de un
remoto pueblo italiano van subsistiendo a base de vender reliquias
etruscas que encuentran por los alrededores. Un día, son descubiertos
por las autoridades, que emprenden su persecución al sorprenderles
realizando una importante excavación clandestina. 87 m. C.

ANCHORESS (Anchoress). GB-Francia, 1993. D.: Chris Newby. G.:


Judith Stanley Smith y Christine Watkins. F.: Michel Baudour. I.:
Natalie Morse, Gene Bervoets, Toyah Wilcox y Pete Postlethwaite. ♦
Drama medieval ambientado en la Inglaterra del siglo XII, que
protagoniza una joven fascinada por una estatua de la Virgen, en un
contexto de fanatismo y superstición. Ópera prima del autor, encierra
numerosos aciertos, pero le pierde un casi obsesivo propósito de emular
las obras maestras de Ingmar Bergman El séptimo sello y El manantial
de la doncella, amén de la escasa creatividad del guión. 105 m. B/N.

AND NOW THE SCREAMINGS STARTS. GB, 1973. D.: Roy Ward
Baker. G.: Roger Marshall. F.: Denys Coop. M.: Douglas Gamley. I.:
Peter Cushing, Stephanie Beacham, Ian Ogilvy y Patrick Magee. ♦ Una
nueva novia llega a la ancestral mansión de los Fengriffens, viéndose
envuelta desde el primer momento en extraños acontecimientos. Uno de
los últimos films de terror producidos por la entrañable «Amicus», con
un Peter Cushing impotente para detener las fuerzas del Mal y un
Herbert Lom impresionante en su corto papel. 88 m. C.

ANDEL S DABLEM V TELE. Checoslovaquia, 1983. D.: Vaclav


Matejka. G.: Drahoslav Makovicka y Vaclav Matejka. F.: Jirí Macháne.
I.: Karel Hermanek, Zdena Studenkova, Bozidara Turzonova y Suzy
Baker. ♦ Una joven cantante y bailarina recién instalada en un
frecuentadísimo cabaret, recibe un encargo más afín con los cimientos
del local: inaugurar sexualmente a un joven adinerado. Entretanto el
«Ejército de Salvación» (enviado por los propios clientes) intenta
sonsacar a la dueña algún dinero con el fin de construir una casa para
muchachas caídas. Sarcástica comedia musical de uno de los
realizadores checos más considerados en los últimos tiempos. 87 m. C.
ANDÉN, EL. España, 1952. D.: Eduardo Manzanos. G.: José García Nieto
y Manuel Pilares. F.: José F. Aguayo. M.: Juan Esplandiú y Enrique
Salvá. I.: Jesús Tordesillas, José Bódalo, Fernando Rey y José Luis
Ozores. ♦ Llega el momento de la jubilación para el viejo jefe de la
estación ferroviaria de un apartado pueblecito, en cuyo andén se
encuentra escrita la pequeña historia de cada uno de los lugareños. 77 m.
B/N.

ANDER ETA YUL. España, 1988. D.: Ana Díez. G.: Ángel Fernández-
Santos, Ana Díez y Ángel Amigo. F.: Gonzalo F. Berridi. M.: Pascal
Gaigne y Amaya Zubiria. I.: Miguel Munárriz, Isidoro Fernández,
Carmen Pardo y Joseba Apaolaza. ♦ Drama social que aborda una
temática candente y al tiempo resbaladiza. Mal acogida a nivel
comercial, ópera prima de su realizadora, se trata de una película al
menos singular y bienintencionada, aunque, y pese al inusual alcance de
alguno de sus aciertos, denote una falta de cohesión en el conjunto que
hace perder fuerza a la mayoría de los postulados. 87 m. C.

ANDREA. España, 1996. D.: Sergi Casamitjana. G.: Sergi Casamitjana,


Joan Potau y Hermann Bonnin. F.: Xavi Giménez. M.: Javier Navarrete.
I.: Susana García, Hermann Bonnin, Judith Magre y Laura Aparicio. ♦
Una joven, enigmática y apasionada, pierde el deseo de vivir tras la
muerte de su madrastra, célebre cantante de ópera en el crepúsculo de su
carrera; sin embargo, poco después entra en su vida un escritor de cierta
edad... Oscura producción catalana, escrita entre el director, el
protagonista y Joan Potau. Apenas llegó a exhibirse. 79 m. C.

ANDREI RUBLIOV (Andrei Rubliov). URSS, 1966. D.: Andrei


Tarkovski. G.: Andrei Konchalovsky y Andrei Tarkovski. F.: Vadim
Iusov. M.: Vyacheslav Ovchinnikov. I.: Anatoli Solonitsin, Ivan
Lapikov, Nikolai Grinko e Irma Raush. ♦ El monje pintor Andrei
Rubliov, a principios del siglo XV, acude junto con sus compañeros de
religión a Moscú para pintar los frescos de la Catedral de la Asunción
del Kremlin. Pronto, fuera del aislamiento de su celda, comenzará a
percatarse de las torturas, crímenes y matanzas que tienen aterrorizado al
pueblo ruso. 181 m. B/N.

ANDRÉS HARVEY MILLONARIO (Hardy’s ride high, The). EE.UU.,


1939. D.: George B. Seitz. G.: Kay Van Riper, Agnes Christine Johnson
y William Ludwig. F.: John F. Seitz. M.: David Snell. I.: Mickey
Rooney, Lewis Stone, Cecilia Parker y Fay Holden. ♦ Uno de tantos
episodios de la serie del juez y Andrés Harvey, fruto siempre de la Metro
como productora, George B. Seitz en calidad de realizador y Lewis
Stone y Mickey Rooney como protagonistas. El título aquí mentado fue
uno de los pocos que se estrenaron en España, junto a El honor de la
familia, Las vacaciones del juez Harvey, El juez Harvey y sus hijos,
Andrés Harvey se enamora y Andrés Harvey tenorio. 77 m. B/N.

ANDRÉS HARVEY SE ENAMORA (Love finds Andy Hardy). EE.UU.,


1938. D.: George B. Seitz. G.: William Ludwig. F.: Lester White. M.:
David Snell. I.: Mickey Rooney, Judy Garland, Lewis Stone y Lana
Turner. ♦ El cuarto título de la serie del Juez Harvey (Hardy en el
original norteamericano), con el jovencito Andrés (Andy ídem)
emparejado con la malograda Judy Garland, como tantas otras veces. A
señalar la intervención de una joven y ya esplendorosa Lana Turner. 87
m. B/N.

ANDRÉS HARVEY TENORIO (Andy Hardy meets debutante). EE.UU.,


1940. D.: George B. Seitz. G.: Annalee Whitmore, Thomas Seller y
Aurania Rouverol. F.: Sidney Wagner y Charles Lawton Jr. M.: David
Snell y Snell. I.: Mickey Rooney, Lewis Stone, Judy Garland y Ann
Rutheford. ♦ El esplendor industrial y popular de la serie de Andy
Hardy, en original, Andrés Harvey, bajo su versión castellana, nacida tres
años antes con El honor de la familia. Por otro lado, la segunda película
del ciclo que contó con la intervención de la hoy mítica Judy Garland. 84
m. B/N.

ANDROCLES Y EL LEÓN (Androcles and the lion). EE.UU., 1952. D.:


Chester Erskine. G.: Chester Erskine. F.: Harry Stradling. M.: Frederick
Hollander. I.: Jean Simmons, Victor Mature, Alan Young y Elsa
Lanchester. ♦ Sátira, basada en la obra de G. Bernard Shaw de la
legendaria Roma imperial y sobre todo de la visión que el cine ha
propuesto de ella, a través de una historia en la que Androcles y el León
son íntimos amigos. Buen reparto, con secundarios como Maurice Evans
y Robert Newton. 95 m. B/N.

ANDROIDE (Android). EE.UU., 1982. D.: Aaron Lipstadt. G.: James


Reigle y Don Opper. F.: Tim Suhrstedt. M.: Don Preston. I.: Klaus
Kinski, Don Opper, Brie Howard y Crofton Hardester. ♦ En un futuro no
demasiado lejano, el solitario científico Dr. Daniel se halla en una
remota estación espacial. Obsesionado por crear androides perfectos,
está a punto de terminar a Cassandra, pero necesita una mujer auténtica
para poder reanimarla. Una imperfecta realización «New World» con
sorpresa final. Actores mediocres (excepto el genial Kinski) y guión
tampoco demasiado logrado. 82 m. C.

ANGE GARDIEN, L’. Francia-Canadá, 1978. D.: Jacques Fournier. G.:


Jacques Fournier. F.: Yves Pouffary. M.: Marcel Napoleoni. I.: Margaret
Trudeau, Francis Remaire, André Falcon y Marco Perrin. ♦ Un hombre
casado está enamorado de Annie, joven independiente, novia de un
cantante. Para controlar todos los pasos de ésta contrata un detective,
haciéndole creer que es su esposa. Primer largometraje de su autor,
contando como principal protagonista con la antigua mujer del primer
mandatario canadiense de entonces. 86 m. C.

ÁNGEL (Angel). EE.UU., 1937. D.: Ernst Lubitsch. G.: Samsom


Raphaelson. F.: Charles Lang Jr. M.: Frederick Hollander. I.: Marlene
Dietrich, Herbert Marshall, Melvyn Douglas y Edward Everett Horton. ♦
Pertenece al género de alta comedia que tanto cultivó Lubitsch. Esta
comedia quizás excesivamente dialogada se centra en la eterna historia
del triángulo amoroso, resuelto con una incomparable elegancia. La
secuencia en la que adivinamos el estado de ánimo de los tres
protagonistas a través de sus respectivos platos de comida más o menos
vacíos es sin duda de lo mejor de su director. 90 m. B/N.
ÁNGEL (Angel). EE.UU., 1983. D.: Robert Vincent O’Neill. G.: Robert
Vincent O’Neill y Joseh M. Cala. F.: Andrew Davis. M.: Craig Safan. I.:
Donna Wilkes, Cliff Gorman, Susan Tyrell y Dick Shawn. ♦ Una chica
de 18 años alterna sus estudios diurnos con el trabajo de prostituta
callejera una vez puesto el sol; sin embargo, repentinamente se dará a
conocer un sádico que gusta asesinar este tipo de mujeres. Combinación
de folletín y film de psicópata criminal, con un breve papel para el otrora
célebre Rory Calhoun. 86 m. C.

ÁNGEL 2 (Avening Angel). EE.UU., 1984. D.: Robert Vincent O’Neill. G.:
Joseph Michael Cala y Robert Vincent O’Neill. F.: Peter Lyons Collister.
M.: Christopher Young. I.: Betsy Russell, Robert Lyons, Rory Calhoun
y Susan Tyrell. ♦ Secuela del Ángel de 1983, igualmente filmada por
Robert Vincent O’Neill y con algunos actores repitiendo también. Las
escasas virtudes que aparecían en el anterior ya se han sacrificado en
aras de un planteamiento casi de film de Charles Bronson. 94 m. C.

ÁNGEL 3 (Angel 3: the search). EE.UU., 1988. D.: Tom De Simone. G.:
Tom De Simone. F.: Howard Wexler. M.: Eric Allaman y Berlin Game.
I.: Maud Adams, Mitzi Kapture, Mark Blankfield y Kim Schriner. ♦
Tercera entrega de las andanzas de la prostituta adolescente iniciadas en
Ángel (véase). En esta ocasión, la venganza callejera emprendida por la
protagonista se desata con motivo del asesinato de la madre de ésta.
Serie C reservada a los incondicionales del «thriller» sobre violencia
urbana. 100 m. C.

ÁNGEL, EL. España, 1969. D.: Vicente Escrivá. G.: Vicente Escrivá. F.:
Juan Julio Baena. M.: Gregorio García Segura. I.: Raphael, Anna Gael,
Héctor Suárez y José Sacristán. ♦ Uno de los últimos títulos del
incalificable Raphael, ahora en el papel de cantante-propietario de una
discoteca que ingresa en un convento a consecuencia de una fuerte crisis
personal, pero sin dejar por ello de atender el negocio. 99 m. C.

ANGEL AND THE BADMAN. EE.UU., 1947. D.: James Edward Grant.
G.: James Edward Grant. F.: Archie J. Stout. M.: Richard Hageman. I.:
John Wayne, Gail Russell, Harry Carey y Bruce Cabot. ♦ Un pistolero
herido cae en manos de una familia de cuáqueros, que le curan e instan a
que cambie de vida; al mismo tiempo, nace el amor entre el huésped y la
joven y bella hija... Primer film producido por John Wayne, que fue
escrito y realizado por su sempiterno colaborador James Edward Grant.
Contiene aciertos de tono y de cadencia, excelentes diálogos y una
magnífica fotografía, y constituye por motivos varios un «western»
relativamente inusual y muy estimable. Por cierto, el futuro, y
decepcionante, Único testigo (véase) contiene una buena porción de
metraje literalmente copiado de aquí. 95 m. B/N.

ÁNGEL AZUL, EL (Blaue Engel, Der). Alemania, 1930. D.: Josef Von
Sternberg. G.: Robert Liebmann y Josef Von Sternberg. F.: Günther
Rittau y Hans Schneeberger. M.: Frederick Hollander. I.: Emil Jannings,
Marlene Dietrich, Kurt Gerron y Rosa Valetti. ♦ Adaptación de la novela
de Heinrich Mann, que Jannings eligió para que fuera su primer film
hablado. La cinta permitió al realizador conocer a su gran musa, Marlene
Dietrich, a la que sacó de la nada, para forjarla a lo largo de seis años en
siete películas, que, en conjunto, son las mejores de ambas carreras.
Lola-Lola, artista de cabaret, arrastra a un profesor a las mayores
vejaciones y a la muerte. Dietrich canta eróticas canciones, de las que ya
no se separaría. 106 m. B/N.

ÁNGEL BABY (Angel Baby). Australia, 1995. D.: Michael Rymer. G.:
Michael Rymer. F.: Ellery Ryan. M.: John Clifford White. I.: John
Lynch, Jacqueline McKenzie, Colin Friels y Daniel Daperis. ♦ Sólido
drama psicológico, centrado en las difíciles relaciones sentimentales
establecidas entre un hombre y una mujer que se conocieron a causa de
compartir atención psiquiátrica. Escrito por su propio realizador, muy
bien interpretado, asume sus limitaciones sin menoscabo del rigor ético-
cinematográfico ni permitirse excesivas concesiones, de ningún tipo. 101
m. C.

ÁNGEL CAÍDO, UN (Orphans, The). EE.UU., 1987. D.: Alan J. Pakula.


G.: Lyle Kessler. F.: Donald Mac Alphine. M.: Michael Small. I.: Albert
Finney, Matthew Modine y Kevin Anderson. ♦ Dos hermanos huérfanos
se encuentran en graves aprietos económicos, uno de ellos aporta sus
ingresos como carterista, mientras el otro se encierra en casa y no quiere
tener ningún nexo con lo que le rodea. La monotonía se romperá cuando
un maduro hombre de oscuros y delictivos negocios entre en la vida de
los hermanos. Adaptación de una exitosa pieza teatral. Los excesos
claustrofóbico-interpretativos del conjunto la hacen sólo apta para los
sufridos amantes de las estructuras teatrales. 106 m. C.

ÁNGEL DE LA CALLE, EL (Street Angel). EE.UU., 1928. D.: Frank


Borzage. G.: Marion Orth, Philip Klein y Henry Roberts Symonds. F.:
Ernest Palmer. I.: Janet Gaynor, Charles Farrell, Henry Armetta y Guido
Trento. ♦ Una joven emigrante italiana, metida a prostituta para
sobrevivir, huyendo de la persecución policial, se refugia en un circo
viajero. Allí conocerá a un pintor, al que servirá de modelo e inspiración.
El romance no tardará en surgir. Tras El séptimo cielo (véase), la
segunda de las películas realizadas por Borzage con la pareja
Gaynor/Farrell. El resultado volvió a ser magistral y conmovedor, un
film delicado en la más noble acepción del término. 101 m. B/N.

ÁNGEL DE LA GUARDA, EL. España, 1996. D.: Santiago Matallana.


G.: Santiago Matallana. F.: Alfonso Sanz. M.: Carles Cases. I.: Manuel
Alexandre, Zoe Berriatúa, Amparo Soler Leal y Javier Albalá. ♦ Debut
del realizador, sobre un guión propio que no oculta la influencia de
Berlanga y gira alrededor de una extravagante familia. No carece de
aciertos, tanto puramente humorísticos como en cuanto a ironía histórica,
pero su equivocada estructura y la heterogeneidad interpretativa
desdibujan el conjunto, delatando la inmadurez profesional del autor. 83
m. C.

ÁNGEL DE LA MUERTE (Dark angel). EE.UU., 1990. D.: Craig R.


Baxley. G.: Jonathan Tydor, Leonard Maas y Leonard Maas Jr. F.: Mark
Irwin. M.: Jan Hammer. I.: Dolph Lundgren, Brian Benben, Betsy
Branley y Jay Bilas. ♦ Investigando la muerte de un compañero, un
policía topa con una red de narcotráfico de conexiones extraterrestres...
Demencial y soporífero «thriller» de «ciencia-ficción», uno más entre
los dechados de violencia gratuita que componen la filmografía del
insufrible Dolph Lundgren. 92 m. C.

ÁNGEL DE LA NOCHE, EL (Night angel, The). EE.UU., 1931. D.:


Edmund Goulding. G.: Edmund Goulding. F.: William O. Steiner. I.:
Fredric March, Nancy Carroll, Alan Hale y Katherine Emmett. ♦ Un
abogado envía a la cárcel a la dueña de un local de mala fama. Este
absurdo melodrama, ambientado en Praga, aunque estaba bastante claro
que nadie había salido de los estudios de Paramount, es uno de los
peores films del otras veces excelente Goulding y Fredric March recibió
por él las peores críticas de su vida. 85 m. B/N.

ÁNGEL DE NÁPOLES, EL (Don Vesubio/Il bacio del sole). Italia-


Alemania, 1958. D.: Siro Marcellini. G.: Renato Bassoli y Siro
Marcellini. F.: Aldo Giordani. M.: Angelo Francesco Lavagnino. I.: O.
W. Fischer, Marisa Merlini, Lorella De Luca y Christian Wolff. ♦ Tras la
Segunda Guerra Mundial numerosos niños huérfanos viven
miserablemente en los suburbios dedicados al pillaje. Se organizan en
pequeñas bandas y hacen el reparto del botín al caer la noche. El padre
Mario, consciente de la necesidad de ayudarlos, y con autorización
eclesiástica, deja sus hábitos por la noche y, vestido de marinero, recorre
los grupos en espera de ganarse la confianza de los delincuentes. Es así
como se introduce en la banda de Cecilio. 95 m. B/N.

ÁNGEL DE VENGANZA (Angel of Vengeance/Ms. 45). EE.UU., 1981.


D.: Abel Ferrara. G.: Nicholas St. John. F.: James Momel. M.: Joe
Delia. I.: Zoe Tamerlis, Steve Singer, Jack Thibeau y Peter Yellen. ♦
Uno de los films más conocidos del polémico Abel Ferrara, que diríase
una paráfrasis radical-feminista de la serie El justiciero de la ciudad que
tanto hizo por Charles Bronson: una mujer muda que ha sido violada dos
veces se dedica a matar a todos los hombres que revelen ante ella una
sexualidad más o menos agresiva. Con reminiscencias de films como
Repulsión o Carrie, también significa una película de culto en
determinados ámbitos, condición que puede entenderse, aunque sólo sea
por la naturaleza demencial e inconsecuente de la propuesta, tanto en
concepto como en imágenes. 82 m. C.

ÁNGEL EN MI MESA, UN (Angel at my table, An). Nueva Zelanda,


1990. D.: Jane Campion. G.: Laura Jones. F.: Stuart Dryburgh. M.: Don
McGlashan. I.: Kerry Fox, Alexia Keogh, Karen Fergusson y Melina
Bernecker. ♦ Recorrido por la vida de la importante escritora
neozelandesa Janet Frame, que abarca desde su humilde infancia en una
granja hasta que logró encontrar en la literatura un refugio para su
enfermiza timidez, después de una terrible experiencia en un manicomio.
Premiada en los festivales de Valladolid y Venecia, acusa la influencia de
determinada tradición del cine británico y posee la sensibilidad
necesaria, pero su falta de capacidad de síntesis motiva que el ritmo
decaiga durante la segunda parte. 153 m. C.

ÁNGEL EN TINIEBLAS (Dark angel, The). EE.UU., 1935. D.: Sidney


Franklin. G.: Lillian Hellman y Mordaunt Shairp. F.: Gregg Toland. M.:
Alfred Newman. I.: Fredric March, Merle Oberon, Herbert Marshall y
Janet Beecher. ♦ Un melodrama sentimental exquisitamente realizado, en
el que dos hombres están enamorados de la misma mujer; luchando en la
Primera Guerra Mundial, uno de ellos queda ciego. Excelentemente
interpretada, tiene momentos bastante emocionantes y la detallada
dirección de Franklin los aprovecha al máximo. 106 m. B/N.

ÁNGEL ESTÁ EN LA CUMBRE, EL. España, 1958. D.: Jesús Pascual.


G.: Jesús Pascual. F.: Salvador Torres Garriga. M.: Federico Martínez
Tudó. I.: María Cofán, Germán Cobos, Francisco Piquer y Mercedes
Monterrey. ♦ Carlos Valle, el ídolo máximo del equipo nacional de
fútbol, debe ser internado en un hospital cuando se encuentra en la cima
de su popularidad, y ha anunciado su inminente matrimonio. Una vez
instalado en el sanatorio, se irá encariñando con su dulce enfermera. 86
m. B/N.

ÁNGEL EXTERMINADOR, EL (Ángel exterminador, El). México, 1962.


D.: Luis Buñuel. G.: Luis Buñuel y Luis Alcoriza. F.: Gabriel Figueroa.
M.: Raúl Lavista. I.: Silvia Pinal, Enrique Rambal, Jacqueline Andere y
Claudio Brook. ♦ Parábola sobre la burguesía y sus inseguros preceptos
morales. Durante una cena un grupo de personas queda atrapado en el
salón sin explicarse qué extraña fuerza lo retiene allí. Esto desencadena
que choquen las distintas posturas en el interior de la casa, llegándose a
acariciar la idea del homicidio. Finalmente conseguirán salir, pero la
situación se vuelve a repetir en el interior de una iglesia... Una de las
películas más aclamadas, inclasificables y perturbadoras de Buñuel. 92
m. B/N.

ANGEL FACE (Angel face). EE.UU., 1953. D.: Otto Preminger. G.: Frank
S. Nugent y Oscar Millard. F.: Harry Stradling. M.: Dimitri Tiomkin. I.:
Jean Simmons, Robert Mitchum, Herbert Marshall y Leon Ames. ♦ La
siempre espléndida Jean Simmons en el papel de una especie de
irresistible Ángel de la Muerte, que causa la perdición y posterior
fallecimiento de todos aquellos que han osado amarla. Una de las
realizaciones más turbadoras del polémico Preminger, muy propenso a
este tipo de argumentos. 87 m. B/N.

ÁNGEL GRIS, EL. España, 1947. D.: Ignacio F. Iquino. G.: Julio Coll,
Ignacio F. Iquino y Juan Lladó. F.: Pablo Ripoll. M.: Juan Durán
Alemany. I.: Adriano Rimoldi, María Martín, Rafael Calvo y Nieves
Lasa. ♦ Un melodrama policíaco como tantos otros que Iquino realizase
a lo largo de la década de los 40, en torno a un delincuente (el italiano
Adriano Rimoldi, presencia familiar en el cine español de la época) que
acabará regenerándose al conocer las delicias de la paternidad en un
pueblecito catalán. 75 m. B/N.

ÁNGEL NEGRO (Black angel, The). EE.UU., 1946. D.: Roy William
Neill. G.: Roy Chanslor. F.: Paul Ivano. M.: Frank Skinner. I.: Dan
Duryea, Peter Lorre, Broderick Crawford y June Vincent. ♦ Una mujer
intenta descargar a su marido de las sospechas de asesinato que recaen
sobre él, en este espléndido film de intriga, inspirado en un original de
Cornell Woolrich. Espléndido, igualmente, terceto de protagonistas
masculinos. Falta hace una revisión seria de la obra de Roy William
Neill. 87 m. B/N.
ÁNGEL NEGRO, EL (Shopworn angel, The). EE.UU., 1938. D.: H. C.
Potter. G.: Waldo Salt. F.: Joseph Ruttenbeg. M.: Edward Ward. I.:
Margaret Sullavan, James Stewart, Walter Pidgeon y Alan Curtis. ♦ Un
soldado se enamora de una actriz más o menos inmoral que, poco a
poco, lo va sometiendo a su influencia... Stewart y Sullavan forman aquí
una buena pareja y, en cierto modo, levantan esta realización más bien
rutinaria. 81 m. B/N.

ÁNGEL NEGRO, EL (Ange noir, L’). Francia, 1994. D.: Jean-Claude


Brisseau. G.: Jean Claude Brisseau. F.: Romain Winding. M.: Jean
Musy. I.: Sylvie Vartan, Michel Piccoli, Tcheky Karyo y Lisa Heredia. ♦
«Thriller» con vestigios argumentales de varios clásicos del género,
mayormente en la vertiente americana. Una poco convincente Sylvie
Vartan encarna a la protagonista, personaje con toda una carga alrededor
de misterio psicológico-sexual y pasado por desentrañar. Escrito por su
director, constituye un film más voluntarista que conseguido, pero
apreciable en cierta manera. 95 m. C.

ÁNGEL NEGRO. México-España-Colombia, 1977. D.: Tulio Demicheli.


G.: Tulio Demicheli. F.: Hans Burmann. M.: Adolfo Waitzman. I.:
Sandra Mozarowsky, Jorge Rivero, Mónica Randall y Carlos Ballesteros.
♦ Una historia de venganza, más o menos fotonovelera, y lista para el
lucimiento del machismo latino de Jorge Rivero, todo un mito en
México; a su lado, dispares intérpretes españoles. 92 m. C.

ÁNGEL NIETO: 12 + 1. España, 2005. D.: Álvaro Fernández Armero. G.:


Álvaro Fernández Armero. F.: Ignacio Giménez. M.: Nacho Cano. ♦
Contribución de Álvaro Fernández Armero al apogeo del documental en
el cine español de inicios del nuevo milenio. Éste su reflejo del otrora
popularísimo corredor de motos Ángel Nieto no tiene mayor interés
fuera del círculo de nostálgicos del campeón. 70 m. C.

¿ÁNGEL O DIABLO? (Fallen angel). EE.UU., 1945. D.: Otto Preminger.


G.: Harry Kleiner. F.: Joseph La Shelle. M.: David Raksin. I.: Alice
Faye, Dana Andrews, Linda Darnell y Charles Bickford. ♦ Un buen
«thriller», con la atmósfera peculiar y fascinante del género en los años
cuarenta y cuyo clímax es un pasional asesinato. De los primeros films
de Preminger, es de particular interés actualmente. Con excelentes
secundarios: Anne Revere, Bruce Cabot, John Carradine. 94 m. B/N.

ÁNGEL PASÓ POR BROOKLYN, UN. España-Italia, 1957. D.: Ladislao


Vajda. G.: István Békeffy, Ugo Guerra, Gian Luigi Rondi, José
Santugini, Ottavio Alessi y Ladislao Vajda. F.: Enrique Guerner. M.:
Bruno Canfora. I.: Peter Ustinov, Pablito Calvo, Maurizio Arena y José
Isbert. ♦ El tercer encuentro entre Ladislao Vajda y Pablito Calvo, los
artífices del éxito de Marcelino pan y vino, donde la química director-
intérprete funcionó peor que antes. A causa de una maldición, un
avariento abogado de Brooklyn se transforma en perro, un perro viejo y
feo del que sólo el pequeño protagonista se compadece. 87 m. B/N.

ÁNGEL SUCIO, EL (Schmutziger engel). Alemania, 1958. D.: Alfred


Vohrer. G.: Harald G. Petterson. F.: Kurt Hasse. M.: Martin Böttcher. I.:
Peter Van Eyck, Corny Collins, Doris Kirchner y Werner Peters. ♦ Una
joven estudiante se enamora de uno de los profesores, hombre severo y
viudo, cuyo hijo es compañero de clase de la protagonista. Aunque la
trama no aporta nada especial a una temática explotada con asiduidad, la
película se deja ver por su sobriedad, a veces en el límite del
academicismo y hasta de la pesadez, como es corriente en el cine alemán
de la época con propósito de trascendencia. 92 m. B/N.

ÁNGEL TUVO LA CULPA, UN. España, 1960. D.: Luis Lucia. G.: Luis
Lucia y Jaime G. Herranz. F.: Cecilio Paniagua. M.: Antón García Abril.
I.: Emma Penella, José Luis Ozores, Amparo Rivelles y Roberto
Camardiel. ♦ Claudio, un buen hombre que debe ingresar en el Banco un
millón de pesetas ajeno, llega a las puertas de aquél cuando acaban de
cerrarse. Para amenizar la espera, decide tomar unas copas en un
cumpleaños que se celebra al lado, y en la borrachera comienza a repartir
el dinero entre los necesitados. Basada en la comedia Milagro en la
Plaza del Progreso, de Joaquín Calvo Sotelo. Resto del reparto: Alfredo
Mayo, Gerard Tichy, Jesús Tordesillas. 96 m. B/N.
ANGEL WORE RED, THE. EE.UU., 1960. D.: Nunnally Johnson. G.:
Nunnally Jonhson. F.: Giuseppe Rotunno. M.: Bronislau Kaper. I.: Ava
Gardner, Dirk Bogarde, Joseph Cotten y Vittorio De Sica. ♦ Un reparto
enteramente lujoso para un film maldito donde los haya, paradoja no
precisamente desusada en el cine. Nada menos que la historia de amor
entre un clérigo y una artista, ambientado encima en España. 95 m. B/N.

ÁNGEL Y LA FIERA, EL (Addio, Sogni di gloria). Italia, 1959. D.:


Giuseppe Vari. G.: Nino Stresa y Giuseppe Vari. F.: Sergio Pesce. M.:
Carlo Innocenzi. I.: Irene Galter, Ettore Manni, Memmo Carotenuto y
Alberto de Amicis. ♦ Un pobre pianista mantiene relaciones con una
muchacha de la alta sociedad; tiene una hija fruto de su anterior
matrimonio, en la que tiene concentrado todo su cariño. Un día, ambos
son invitados por la joven a pasar unos días en su finca. El tutor de ésta,
secretamente enamorado, rapta a la niña y la entrega a un artista de circo
ambulante, haciendo creer a todos que se ha ahogado en el mar. 74 m. C.

ÁNGELA (Angela). Holanda-Bélgica, 1973. D.: Nikolai Van der Heyde.


G.: Nikolai Van der Heyde y André Kuyten. F.: Jörgen Persson. M.:
Georges Delerue. I.: Barbara Seagull, Sandy Van der Linden, Ralph
Meeker y Kitty Janssen. ♦ La hijastra de un emigrado holandés llega a la
plácida ciudad provinciana de éste, revolucionando con su descaro vital
la conservadora vida local. Rasgos cómicos, melodramáticos (y
dramáticos en estado puro) y eróticos enriquecen este curioso film
costumbrista, donde sobresalen la fotografía y el protagonismo de una
Barbara Hershey que entonces se llamaba Barbara Seagull. Música del
llorado Georges Delerue, el compositor predilecto del no menos llorado
Truffaut. 108 m. C.

ÁNGELA (Ángela). Canadá-EE.UU., 1977. D.: Boris Sagal. G.: Charles E.


Israel. F.: Marc Champion. M.: Henry Mancini. I.: Sofia Loren, Steve
Railsback, John Huston y John Vernon. ♦ Una madura Sophia Loren
encarnando a una mujer que entabla relaciones amorosas con un joven
(Steve Railsback), mientras la sombra del incesto planea sobre ellos.
Carece de interés, salvo para los completistas de las bandas sonoras que
quieran recrearse con la música del mítico, y muy irregular, Henry
Mancini. 91 m. C.

ÁNGELA ES ASÍ. España, 1945. D.: Ramón Quadreny. G.: Ramón


Quadreny. F.: Emilio Foriscot. M.: Juan Durán Alemany. I.: Josita
Hernán, Mary Santpere, Gema del Río y María Quadreny. ♦ Comedia
sentimental que cuenta la historia de amor vivida entre un abogado
solterón y su sobrina lejana, llegada a España para pasar las vacaciones
de Navidad. Todo acabará con boda en París. 78 m. B/N.

ÁNGELES (Angels). EE.UU., 1994. D.: William Dear. G.: Harry Goldberg
Sloan, Dorothy Kingsley y George Wells. F.: Matthew F. Leonetti. M.:
Randy Edelman. I.: Danny Glover, Tony Danza, Brenda Fricker y
Christopher Lloyd. ♦ Insufrible cóctel de infantes tiernos, ángeles
serviciales y el béisbol de toda la vida. Un engendro teóricamente
inspirado en una de las películas menos conocidas de Clarence Brown,
en imágenes clarísimamente urdido a base de plagiar de todas partes e
integrarse en la fiebre del «remake» de «fantastiques» cotidiano-
familiares entonces contraida por Hollywood.: Para siempre, Milagro en
la ciudad... 100 m. C.

ÁNGELES, LOS. España-Suiza, 1989. D.: Jacob Berger. G.: Jacob Berger.
F.: Emmanuel Machuel. M.: Michel Portal. I.: Steven Weber, Belinda
Becker, Justin Williams y Ángela Molina. ♦ Rickie llega de Nueva York
a Barcelona, debido a la muerte de su madre; conoce a un niño que le
llevará a un burdel de La Moruna, en donde se enamora perdidamente de
una mujer a la que también ama el líder de una banda de delincuentes...
Coproducción policiaca escrita por su propio realizador y que apenas
conoció distribución. Completan el reparto Feodor Atkine, Cristina
Hoyos y Ángela Molina. 91 m. C.

ÁNGELES CON ALAS SUCIAS (Il gèle en enfer). Francia, 1989. D.:
Jean-Pierre Mocky. G.: Jean-Pierre Mocky y André Ruellan. F.: Raoul
Coutard. M.: Vladimir Cosma. I.: Jean-Pierre Mocky, Laura Grandt,
Pascal Liger y Marjorie Godin. ♦ Una película fuertemente característica
de su polifacético autor, es decir henchida de irreverencias formales e
ideológicas, humor cáustico y soez y toques grotescos. Su espíritu de
provocación no llega demasiado lejos, artísticamente hablando, pero sin
duda asombra dentro del contexto del cine francés de su momento. La
historia alude a las relaciones entre un ex-presidiario y una prostituta, en
una ciudad de provincias. 85 m. C.

ÁNGELES DE CHARLIE, LOS (Charlie’s Angels). EE.UU., 2000. D.:


Joseph McGinty Nichol. G.: Ryan Rowe, Ed Solomon y John August.
F.: Russell Carpenter. M.: Edward Shearmur. I.: Cameron Díaz, Drew
Barrymore, Lucy Liu y Bill Murray. ♦ Recreación cinematográfica de la
incomprensiblemente mítica serie televisiva homónima de los años 70.
Sin escatimar medios, constituye un interminable videoclip de acción,
monótono y adocenado, que fastidia sobre todo por sus ínfulas de humor
autoirónico, mayormente en el despliegue de disfraces y modelitos a
cargo de las nenas. Significativamente, en vista del éxito, tan necio
producto conoció una rauda segunda parte. 95 m. C.

ÁNGELES DE CHARLIE: AL LÍMITE, LOS (Charlie’s angels: Full


Charlie’s). EE.UU., 2003. D.: Joseph McGinty Nichol. G.: John August,
Cormac Webberley y Marianne Webberley. F.: Russell Carpenter. M.:
Ed Shearmur. I.: Cameron Díaz, Drew Barrymore, Lucy Liu y Demi
Moore. ♦ Secuela del bodrio anterior, cortada por el mismo
«videoclipero» e insufrible patrón. Se diferencia, en todo caso, por un
mayor entusiasmo propio, por elevar la autoironía del anterior hasta una
irritante autocomplacencia. 103 m. C.

ÁNGELES DE FUEGO, LOS (Golden lady, The). GB, 1979. D.: José
Ramón Larraz. G.: Joshua Sinclair. F.: David G. Griffiths. M.: Georges
Garvarentz. I.: Christina World, June Chadwick, Suzanne Danielle y
Anika Pavel. ♦ Película de acción con intrépidas y sugerentes
protagonistas femeninas, rodada por nuestro José Ramón Larraz en la
línea de títulos coetáneos norteamericanos y bajo pabellón inglés. Su
gracia es escasa y su calidad mínima. No faltan escenas eróticas, claro,
procediendo la realización de Larraz, y la solidez de éstas es superior a
la inteligibilidad de la intriga, como cabía de esperar. 90 m. C.
ÁNGELES DE NEGRO (Assassini nei giorni di festa). Italia-España,
2001. D.: Damiano Damiani. G.: Gianpaolo Serra y Giovanni
Ammendola. F.: Sandro Grossi. M.: Beppe D’Onghia. I.: Carmen
Maura, Sara D’Amario, Gianmarco Giovi y Pedro Reyes. ♦ Desangelado
y hasta desastroso film de humor negro, según una idea del admirable
Marco Denevi, pero a cargo de un cineasta no ya inadecuado para el
género, sino en el más patético ocaso profesional. Los protagonistas son
un grupo de actores sin más salida que emplearse como plañideros en la
Argentina de los años 50. 95 m. C.

ÁNGELES DE ORO, LOS (Zinksärge fur die Goldjungen). Alemania-


Italia, 1973. D.: Jürgen Roland. G.: Werner J. Luddecke y August
Rieger. F.: Klaus Werner. M.: Coriolano Gori. I.: Henry Silva, Herbert
Fleischmann, Horst Janson y Patricia Gori. ♦ Inconsistente «thriller»
germano, que importa a Henry Silva en su sempiterna caracterización
hierática, que en este caso roza la autoparodia. Para más inri, osa
remitirse a Romeo y Julieta en su argumento (hija de gángster e hijo de
gángster se enamoran perdidamente, desafiando la rivalidad entre los
papás). 85 m. C.

ÁNGELES DEL BARRIO, LOS (Angeli del quartiere, Gli). Italia, 1952.
D.: Carlo Borghesio. G.: Mario Amendola y Luigi Bonelli. F.: Vincenzo
Seratrice. M.: Nino Rota. I.: Jacques Sernas, Rossana Podestá, Enzo
Cerusico y Marisa Merlini. ♦ La bien mediocre pareja Jacques
Sernas/Rossana Podestá en uno de los vehículos que se fabricaron para
su lucimiento, en este caso un melodrama pseudoneorrealista, que
intenta conciliar vanamente humor y ternura, con fines moralistas. 77 m.
B/N.

ÁNGELES DEL INFIERNO (Hell’s Angels). EE.UU., 1930. D.: Howard


Hughes. G.: Joseph Moncure March. F.: Tony Gaudio y Harry Perry.
M.: Hugo Riesenfeld. I.: Ben Lyon, James Hall, Jean Harlow y John
Darrow. ♦ Junto con The outlaw (1941) la única película de Hughes
como director, una carísima recreación de la Primera Guerra Mundial,
sobresaliente por sus magníficas secuencias de acción y por ser el film
que lanzó a Jean Harlow, aunque aún rodaría varios más antes de llegar a
ser una auténtica estrella. 121 m. B/N.

ÁNGELES DEL INFIERNO, LOS (Wild Angels, The). EE.UU., 1966. D.:
Roger Corman. G.: Charles B. Griffith. F.: Richard Moore. M.: Mike
Curb. I.: Peter Fonda, Nancy Sinatra, Bruce Dern y Diane Ladd. ♦
Heavenly Blues, líder de Los Ángeles del Infierno, es informado de que
uno de los miembros del grupo se ha dejado robar la motocicleta por
parte de una banda rival. Entre ambos, traman un plan para recuperarla.
El film que inauguró el ciclo de la AIP (y posteriormente New World, la
productora fundada por Corman) sobre aventuras de «gangs»
motorizados. Breves intervenciones de Michael J. Pollard y Gayle
Hunnicutt y montaje a cargo de Monte Hellman y Peter Bogdanovich. 90
m. C.

ÁNGELES DEL PECADO (Anges du péché, Les). Francia, 1943. D.:


Robert Bresson. G.: Robert Bresson y Jean Giradoux. F.: Philippe
Agostini. M.: Jean Jacques Grünewald. I.: Renée Faure, Jany Holt,
Sylvie y Mila Parély. ♦ Ana María, una joven de la buena sociedad, elige
para entrar en religión el convento de las Dominicas de Betania, en el
cual una gran parte de las novicias son «rehabilitadas», licenciadas de
prisión. Durante una visita a la cárcel, Ana M.ª se fija en Teresa, una
reclusa particularmente amargada. Primer largometraje de Robert
Bresson. Debido a imposiciones técnicas, el film tuvo que ser rodado
integramente de noche. El estilo es contenido, inteligente, así como la
composición de los planos, verdaderos hallazgos. 70 m. B/N.

ÁNGELES DEL VOLANTE, LOS. España, 1957. D.: Ignacio F. Iquino.


G.: Pedro Masó y Rafael J. Salvia. F.: Enzo Serafín. M.: José Casas
Augé. I.: Fernando Fernán-Gómez, José Isbert, José Luis Ozores y
Manolo Morán. ♦ A una joven que ha intentado suicidarse bajo las
ruedas de un taxi, el conductor del mismo y otros colegas le referirán
varias anécdotas de su vida profesional, con objeto de inculcarle fiebre
de vivir. Lo conseguirán, y al final la protagonista decidirá casarse con el
taxista que estuvo a punto de arrollarla. Dirigida por Iquino y escrita por
Masó, los dos oportunistas más notables de nuestro cine. 97 m. C.

ÁNGELES E INSECTOS (Angels and insects). GB, 1994. D.: Philip


Haas. G.: Philip Haas y Belinda Haas. F.: Bernard Zitzermann. M.:
Alexander Balanescu. I.: Mark Rylance, Patsy Kensit, Kristin Scott
Thomas y Jeremy Kemp. ♦ Drama victoriano ubicado en una lujosa
mansión inglesa y protagonizado por un entomólogo. Consigue su
propósito de destacar en el género del cine inglés de «gente con ropa
blanca», habida cuenta que la propuesta es más inteligente e incisiva de
lo habitual en el contexto (por ejemplo, los paradigmáticos films de
James Ivory), pero algunas incoherencias de guión y ciertos excesos
metafórico-culturales refrenan el alcance del film, estimable en su
conjunto. 115 m. C.

ÁNGELES GORDOS. España-EE.UU., 1980. D.: Manuel Summers. G.:


Manuel Summers, Chumy Chúmez, León Ichaso y Joe González. F.:
Manuel Rojas. M.: Bob Dorough. I.: January Stevens, Farnham Scott,
Jack Aaron y Amy Steel. ♦ Un joven bastante obeso (150 kilos) que
trabaja en un show como pianista decide escribir a una tal Mary a través
del correo del corazón. Su amigo le advierte que si le ve tan gordo
probablemente no le vuelva a escribir, en vista de lo cual decide
someterse a un severo régimen. Film curioso pero fallido. 95 m. C.

ÁNGELES GUARDIANES (Anges gardiens, Les). Francia, 1995. D.:


Jean-Marie Poiré. G.: Jean-Marie Poiré y Christian Clavier. F.: Jean-
Yves Le Mener. M.: Eric Levi. I.: Gérard Depardieu, Christian Clavier,
Eva Grimaldi e Ysé Tran. ♦ Una de las comedias del tándem formado
por Jean-Marie Poiré (director y coguionista) y Christian Clavier
(coguionista e intérprete), en este caso distinguida por el protagonismo
de Gérard Depardieu y la colaboración de la hermosa «top model» Eva
Herzigova. Sin mayor interés, y muy francesa en el humor, se basa en la
dualidad que separa/hermana a la pareja protagonista, consistente en
sendas conciencias acechantes. 107 m. C.
ÁNGELES PERDIDOS, LOS (Search, The). EE.UU., 1948. D.: Fred
Zinnemann. G.: Richard Schweizer, David Wechsler y Paul Jarrico. F.:
Emil Berna. M.: Robert Blum. I.: Montgomery Cliff, Wendell Corey,
Alice McMahon y Edward Morrison. ♦ Primero de los tres films que
sobre las nefastas consecuencias de la guerra realizara Fred Zinnemann,
Los ángeles perdidos es un melodrama muy discreto, donde el realismo
poético de sus comienzos va desapareciendo progresivamente. En el
Berlín post-bélico, un soldado norteamericano intentará que el niño
protagonista reencuentre a su madre. 100 m. B/N.

ÁNGELES REBELDES (Trouble with angels, The). EE.UU., 1966. D.:


Ida Lupino. G.: Blanche Hanalis. F.: Lionel Lindon. M.: Jerry
Goldsmith. I.: Hayley Mills, Rosalind Russell, June Harding y Barbara
Hunter. ♦ Divertida realización sobre la vida en un internado religioso de
Pennsylvania, con dos estudiantes (Mills y Harding) trayendo de cabeza
a la madre superiora. Se realizó una secuela inédita en España (véase
Where angels go... trouble follows). 106 m. C.

ÁNGELES, S.A.. España, 2007. D.: Eduard Bosch. G.: Lilian González e
Inma Cánovas. F.: Juan Carlos Gómez. M.: Eugenio Fernández. I.:
María Isabel, Pablo Carbonell, Silvia Marsó y Anabel Alonso. ♦ Película
familiar, planteada básicamente para optimizar en la pantalla la
popularidad de la niña cantante María Isabel, encarnando la hija de un
hombre fallecido en accidente que deviene su ángel de la guarda. Sin
mayor relieve, aunque está hecha con correcta discreción. 97 m. C.

ÁNGELES SIN BRILLO (Tarnished angels, The). EE.UU., 1957. D.:


Douglas Sirk. G.: George Zuckerman. F.: Irving Glassberg. M.: Frank
Skinner. I.: Rock Hudson, Dorothy Malone, Robert Stack y Jack Carson.
♦ La mejor adaptación cinematográfica que se ha hecho de una novela de
William Faulkner, este drama ambientado en los años treinta en la época
de la Depresión, se centra en el mundo de los pilotos que realizan
exhibiciones acrobáticas. Es una de las mejores películas de Sirk, por
una vez teniendo entre manos un material superior. Excelente
interpretación. 87 m. B/N.
ÁNGELES SIN CIELO. España-Italia, 1957. D.: Sergio Corbucci. G.:
Jaime G. Herranz y Sergio Corbucci. F.: Adalberto Albertini y Mario
Pacheco. M.: Augusto Algueró. I.: Renato Baldini, Maruja Díaz, Félix
Fernández y Decimo Cristiani. ♦ El médico protagonista acaba de perder
a su mujer por culpa del gamberrismo de un individuo; dispuesto a
vengarse, acude al suburbio donde vive éste, pero aquí se quedará
completamente espantado ante las condiciones de vida reinantes. A
partir de entonces, su venganza consistirá en ayudar en lo posible a los
habitantes del suburbio. 81 m. B/N.

ÁNGELES SIN CIELO (Saint of Fort Washington, The). EE.UU., 1993.


D.: Tim Hunter. G.: Lyle Kessler. F.: Frederick Elmes. M.: James
Newton Howard. I.: Matt Dillon, Danny Glover, Rick Aviles y Nina
Siemaszko. ♦ Drama social con rasgos policiacos, que protagonizan dos
vagabundos neoyorquinos, uno blanco y joven, otro negro y de cierta
edad. Constituye una película relativamente inusual en el Hollywood de
la época, lo cual significa un riesgo de agradecer, pero el conjunto no
encierra mayores méritos que su buena voluntad, dada la escasa
personalidad del guión y la realización. 105 m. C.

ÁNGELES SIN PARAÍSO (Child is waiting, A). EE.UU., 1963. D.: John
Cassavetes. G.: Abby Mann. F.: Joseph La Shelle. M.: Ernest Gold. I.:
Burt Lancaster, Judy Garland, Gena Rowlands y Steven Hill. ♦
Melodrama de buenos sentimientos, sobre un doctor y sus problemas
para ayudar a los niños subnormales a su cuidado. Más propio del
productor, Stanley Kramer, que del realizador, John Cassavetes, con un
papel importante para la esposa de éste, Gena Rowlands. 98 m. B/N.

ÁNGELES Y DEMONIOS (Angels and demons). EE.UU., 2009. D.: Ron


Howard. G.: David Koepp y Akiva Goldsman. F.: Salvatore Totino. M.:
Hans Zimmer. I.: Tom Hanks, Ewan McGregor, Ayelet Zurer y Stellan
Skarsgärd. ♦ Secuela espiritual de El código Da Vinci, por cuanto vuelve
a adaptar un «best seller» de Dan Brown cortado por idéntico patrón;
además, nuevamente realizado por Ron Howard y protagonizado por
Tom Hanks. La mayor diferencia estriba en que existen menos ínfulas
esotéricas y más acción típicamente hollywoodiense, por lo demás es el
típico «blockbuster» de temporada. 132 m. C.

ANGÉLICA, MARQUESA DE LOS ÁNGELES (Angélique). Francia-


Italia-Alemania, 1964. D.: Bernard Borderie. G.: Claude Brulé, Bernard
Borderie y Francis Cosne. F.: Henri Persin. M.: Michel Magne. I.:
Michèle Mercier, Robert Hossein, Jean Rochefort y Giuliano Gemma. ♦
Los comienzos de todo un mito para el cine francés de los 60, las
aventuras eróticas de Angelique, que hicieron un pequeño mito de la
encantadora Michèle Mercier, posibilitando considerables despliegues en
cuanto a reconstrucción de época. 119 m. C.

ANGÉLIQUE, 2 TEIL. Francia-Italia-Alemania, 1965. D.: Bernard


Borderie. G.: Claude Brulé, Bernard Borderie y Francis Cosne. F.: Henri
Persin. M.: Michel Magne. I.: Michèle Mercier, Jean-Louis Trintignant,
Giuliano Gemma y Jean Rochefort. ♦ Segundo episodio de la serie de
Angélique, obra conjunta del realizador Bernard Borderie y la actriz
Michèle Mercier; ahora la heroína, tras el fracaso de su matrimonio,
encuentra asilo entre «los miserables» parisinos, pero sus encantos le
acarrearán problemas, hasta que concede su mano al Mariscal de Campo
del rey Sol. 101 m. C.

ANGÉLIQUE ET LE ROI. Francia-Italia-Alemania, 1966. D.: Bernard


Borderie. G.: Alain Decaux, Bernard Borderie y Francis Cosne. F.:
Henri Persin. M.: Michel Magne. I.: Michèle Mercier, Robert Hossein,
Jean Rochefort y Fred Williams. ♦ Tercera parte de la saga de Angélique,
donde la heroína, en el transcurso de una misión diplomática, topa con
su antiguo marido, al que consideraba muerto; decidirá volver a su lado,
pero el Rey no parece muy de acuerdo con la idea de perderla y, por otra
parte, la antigua amante de éste continúa resentida. Papel secundario
para la fascinante Estella Blain. 100 m. C.

ANGÉLIQUE ET LE SULTAN. Francia-Alemania-Italia, 1967. D.:


Bernard Borderie. G.: Bernard Borderie, Pascal Jardin y Francis Cosne.
F.: Henri Persin. M.: Michel Magne. I.: Michèle Mercier, Robert
Hossein, Helmut Schneider y Ettore Manni. ♦ En sus periplos erótico-
geográficos, Angélique (la fabulosa Michèle Mercier) topa aquí con un
lujurioso sultán, deseoso de convertir a la heroína en la favorita de su
harén; sólo existe una manera de quitarle la idea de la cabeza, saciar con
ingenio su sed de oro. 94 m. C.

ANGELO CUSTODE, L’. Italia, 1983. D.: Mario Gariazzo. G.: Mario
Gariazzo. F.: Maurizio Salvatori. M.: Guido De Angelis y Maurizio De
Angelis. I.: Italo Nardulli, Otello Belardi, Rosa Cristillo y Mario Patumi.
♦ Un cuarteto de ladrones ve un buen día obstruidos sus planes por la
presencia de un niño, aparecido en la casa de uno de ellos, que asegura
ser su «ángel guardián». Los ladrones, para obtener dinero, mantienen
secuestrado al niño y escriben una carta a Dios pidiendo un rescate por
su ángel. 91 m. C.

ANGELO PER SATANA, UN. Italia, 1966. D.: Camillo Mastrocinque.


G.: Camillo Mastrocinque y Giuseppe Mangione. F.: Giuseppe Aquari.
M.: Francesco De Masi. I.: Barbara Steele, Anthony Steffen, Ursula
Davis y Aldo Berti. ♦ Ante la mansión de los Montebruno existe una
estatua de mujer cuya historia está ligada, según la leyenda, a trágicos
acontecimientos ocurridos 200 años antes. A la villa llega la sobrina del
conde propietario, que guarda un asombroso parecido con la estatua, y
un escultor dispuesto a restaurar ésta. A partir de entonces en el pueblo
comienzan a desarrollarse unos extraños imprevistos. Film de terror
italiano protagonizado por una experta en la materia, la siniestra Barbara
Steele. 77 m. B/N.

ANGELS WITH DIRTY FACES. EE.UU., 1938. D.: Michael Curtiz. G.:
John Wexley y Warren Duff. F.: Sol Polito. M.: Max Steiner. I.: James
Cagney, Pat O’Brien, Humphrey Bogart y Ann Sheridan. ♦ La historia
de dos amigos, uno de los cuales se acabará convirtiendo en gángster
(Cagney, claro), el otro en relamido sacerdote. Humphrey Bogart ya
caminaba seguro hacia el estrellato, y la película extrañamente no fue
estrenada entre nosotros. 92 m. B/N.

ANGI VERA (Angi Vera). Hungría, 1978. D.: Pál Gábor. G.: Pál Gábor.
F.: Lajos Koltai. M.: György Selmeczi. I.: Veronika Papp, Eva Szavo,
Ersi Pasztor y Tamas Duani. ♦ Envuelta en un ambiente opresivo, una
mujer emprendedora es requerida como alumna en una Escuela de
Formación de Mandos. Al Estado, al fin y al cabo, le resulta más
provechoso asimilar a los decididos en el sistema antes de que puedan,
por sí mismos, andar solos. Denuncia de la Hungría de posguerra en
clave de drama intimista. Premiada en numerosos festivales de cine. 94
m. C.

ANGIE (Angie). EE.UU., 1994. D.: Martha Coolidge. G.: Todd Graff. F.:
Johnny Jensen. M.: Jerry Goldsmith. I.: Geena Davis, Stephen Rea,
Aida Turturro y Philip Bosco. ♦ Especie de «Festival Geena Davis»,
difícilmente soportable para todos aquellos que no figuren entre los
«fans» de la actriz. No en vano fuera del «One Woman Show» tan inútil
película no ofrece sino una estereotipada combinación de casi todos los
tópicos del género femenino/feminista, encima en clave trascendentalista
y con efectismos melodramáticos que rompen el tono cómico-dramático.
Anecdóticamente, puede destacarse la intervención de Stephen Rea, el
actor fetiche de Neil Jordan (encarnando, por supuesto, a un irlandés...)
104 m. C.

ANGRY RED PLANET, THE. EE.UU., 1959. D.: Ib Melchior. G.:


Sidney Pink e Ib Melchior. F.: Stanley Cortez. M.: Paul Dunlap. I.: Les
Tremayne, Gerald Mohr, Nora Hayden y Jack Kruschan. ♦ Cuatro
valerosos astronautas aterrizan en Marte, ateniéndose a continuación a
las consecuencias: colosos, plantas devoradoras de hombres, gigantescos
híbricos entre araña/murciélago/rata, ciclópeas masas orgánicas. Uno de
los más reputados Series B de «ciencia-ficción» del cine EE.UU. de los
50, realizado por el igualmente escritor Ib Melchior. 80 m. C.

ANGUILA, LA (Unagi). Japón, 1997. D.: Shohei Imamura. G.: Shohei


Imamura, Motofumi Tomikawa y Daisuke Tengan. F.: Shigeru
Komatsubara. M.: Shinichiro Ikebe. I.: Koji Yakusho, Misa Simizu,
Fujio Tsuneta y Mitsuko Baisho. ♦ Curiosa y desconcertante obra del
veterano Imamura, cuyo protagonista es un hombre que asesinó a la
esposa y el amante de ésta, y que, tras dejar la prisión en libertad
condicional, busca reinserción social abriendo una peluquería y sin
confiar más que en una anguila que capturó en la cárcel. Admite una
variedad excesiva en cuanto a tono y registros, pero la ventaja que ello
supone entraña también su mayor inconveniente, al acercar el conjunto a
la extravagancia tragicómica menos cómoda. 113 m. C.

ANGUSTIA. España, 1947. D.: José Antonio Nieves Conde. G.: Ricardo
Toledo, Antonio Pérez Sánchez y José Antonio Nieves Conde. F.: José F.
Aguayo. M.: Jesús Guridi. I.: Adriano Rimoldi, Amparo Rivelles, María
Francés y José María Rodero. ♦ El huésped de una pensión comete los
crímenes que un científico soñaba, con arreglo a los relatos que ha oído
furtivamente de éste. Un film muy sugestivo, con ecos de Hitchcock y
Siodmak, de un realizador con algunos otros títulos espléndidos en su
filmografía. 89 m. B/N.

ANGUSTIA. España, 1986. D.: J. J. Bigas Luna. G.: J. J. Bigas Luna. F.:
Josep Maria Civit. M.: José Manuel Pagán. I.: Zelda Rubinstein,
Michael Lerner, Talia Paul y Ángel Jové. ♦ Una idea brillante
(equilibrar/superponer diversas acciones a partir de un único punto de
referencia, concretamente un cine donde se proyecta un film de horror,
una sala, y El mundo perdido, la otra) que por desgracia acaba
volviéndose mecánica: a la hora de película, cuando se ha ratificado que
interesan igualmente, o casi, las tres acciones, sólo queda esperar que
acabe, tal es la falta de progresión. Con todo, un título singular dentro de
la historia del cine español, memorable a todas luces, y que sólo tiene
sentido visionándose en una sala de proyección pública (existe un último
nivel de percepción, en efecto). 88 m. C.

ANGUSTIA DE SILENCIO (Non si sevizia un paperino). Italia, 1972. D.:


Lucio Fulci. G.: Gianfranco Clerici, Lucio Fulci y Roberto Gianviti. F.:
Sergio D’Offizi. M.: Riz Ortolani. I.: Florinda Bolkan, Tomás Milián,
Irene Papas y Barbara Bouchet. ♦ En un pueblecito comienzan a
sucederse los crímenes. Una de las primeras tentativas que en el genero
terrorífico efectuase el nefasto Lucio Fulci, luego tristemente célebre por
su penosos films de zombis. De muy latino anticlericalismo, carece de
cualquier otro tipo de interés. 88 m. C.

ANGUSTIA DE UN QUERER (Ça n’arrive qu’aux autres). Francia-


Italia, 1972. D.: Nadine Trintignant. G.: Nadine Trintignant. F.: William
Lubtchansky. M.: Michel Polnareff. I.: Marcello Mastroianni, Catherine
Deneuve, Catherine Samie y Catherine Allégret. ♦ Un matrimonio
tremendamente ilusionado con su joven hija sufre un violento trauma
psicológico tras la muerte de ésta. Drama escrito por su propia
realizadora, que trata de salvar la tentación folletinesca y decantarse por
el patetismo, si bien los resultados pocas veces superan cierta cargante
discreción. 84 m. C.

ANGUSTIA DE UN SECRETO (Angustia de un secreto). Argentina,


1959. D.: Enrique Carreras. G.: Fernando de Fuentes, B. de la Parra,
Julio Porter, Roberto Salinas y Emilio Villalba Welsh. F.: Antonio
Merayo. M.: Vlady. I.: Carlos Estrada, Mercedes Carreras, Homero
Carpena y Guillermo Bataglia. ♦ Una joven refiere bajo secreto de
confesión el asesinato que ha cometido su propio padre. Comienza la
zozobra del sacerdote, que se intensificará cuando descubre que el
criminal se sirvió para el delito de una sotana... Irrisoria variante
argentina del clásico de Hitchcock Yo confieso. 86 m. B/N.

ANGUSTIA DE VIVIR, LA (Country girl, The). EE.UU., 1955. D.:


George Seaton. G.: George Seaton. F.: John F. Warren. M.: Victor
Young. I.: Bing Crosby, Grace Kelly, William Holden y Anthony Ross. ♦
Adaptación de un original de Clifford Odets, sobre un actor de teatro
hundido por el alcohol, al que intentan rescatar de su miserable estado
tanto su esposa como su director de escena habitual. Grace Kelly obtuvo
un Óscar por su labor, y la película fue bien acogida, incluso en España,
donde accedió 7 años después de su realización. 98 m. B/N.

ANGUSTIA EN EL HOSPITAL CENTRAL (Visiting hours). Canadá,


1981. D.: Jean Claude Lord. G.: Brian Taggert. F.: René Verzier. M.:
Jonathan Goldsmith. I.: Lee Grant, William Shatner, Michael Ironside y
Linda Purl. ♦ Un psicópata elige un hospital como marco para llevar a
cabo sus siniestras actividades. Irrelevante «thriller» de los productores
del célebre Scanners, donde lo único destacable es la presencia del
entrañable capitán Kirk de Star Trek comiendo yoghourt. 92 m. C.

ANGUSTIA MORTAL (Deadfall). GB, 1968. D.: Bryan Forbes. G.:


Bryan Forbes. F.: Gerry Turpin. M.: John Barry. I.: Michael Caine, Eric
Portman, Giovanna Ralli y Nanette Newman. ♦ Extraño melodrama
policiaco centrado en un ladrón que se enamora de la esposa de su
cómplice, homosexual y retraído. Partía de un guión escrito por su
propio realizador, ese Bryan Forbes cuya filmografía en tal modalidad
profesional jamás dejará de desconcertar al cinéfilo medianamente
atento. 115 m. C.

ANÍBAL (Annibale). EE.UU.-Italia, 1960. D.: Edgar G. Ulmer y Carlo


Ludovico Bragaglia. G.: Mortimer Braus. F.: Raffaele Masciocchi. M.:
Carlo Rustichelli. I.: Victor Mature, Rita Gam, Gabriele Ferzetti y Milly
Vitale. ♦ «Peplum» al uso de entonces, quizá algo más insípido de la
media y acerca del mítico líder cartaginés que titula la película. El
crepúsculo del director Edgar G. Ulmer, que cuenta con títulos muy
curiosos, y el crepúsculo del inefable Victor Mature, protagonista de uno
de los títulos clave del género (véase Sansón y Dalila). 99 m. C.

ANILLO DE NIEBLA, EL. España, 1984. D.: Antonio Gómez Olea. G.:
Arnoldo García del Vall. F.: Augusto Balbuena. I.: Sally Sitton,
Mercedes Sampietro, Beatriz Galbó y Gabriel de Diego. ♦ Intolerable
engendro experimentalista, de rebuscado hermetismo y pretensiones
pseudo-intelectualoides, con el que debutó en el campo del largometraje
su realizador. Con toda justicia, una de las películas más malditas de la
historia del cine español. 91 m. C.

ANILLO MATRIMONIAL, EL. España-Italia, 1978. D.: Mauro Ivaldi.


G.: Augusto Caminito, Mauro Ivaldi y José Luis Martínez Mollá. F.:
Manuel Merino. M.: Roberto Soffici. I.: Raymond Lovelock, Carmen
Villani, Amparo Muñoz y Manuel Sierra. ♦ Muy mediocre melodrama
sobre intercambios matrimoniales, imposible híbrido entre el cine erótico
entonces al uso y la reflexión más o menos maliciosa sobre la pareja. 82
m. C.

ANIMA. Austria, 1981. D.: Titus Leber. G.: Titus Leber. F.: Mike Gast. I.:
Mathieu Carrière, Charo López, Bruno Anthony y Hans Klein. ♦ Un
joven célibe en busca de su ideal femenino, una vez renunciado a la
mujer auténtica supliéndola por una imaginaria, llega a convertirse en el
gobernador de una extraña ciudad de célibes... Cuarto largometraje de su
autor, inspirado en la sinfonía de Berlioz aludida en el título. 95 m. C.

ANIMA NERA (Anima nera). Italia, 1962. D.: Roberto Rossellini. G.:
Roberto Rossellini y Alfio Valdarnini. F.: Luciano Trasatti. M.: Piero
Piccioni. I.: Vittorio Gassman, Nadja Tiller, Annette Stroyberg y
Eleonora Rossi Drago. ♦ Uno de los últimos trabajos de Rossellini para
su exhibición en pantalla grande, que no figura precisamente entre lo
más destacado de su obra. Con un reparto muy comercial para la época,
este deficiente drama conyugal parte de la obra teatral de Giusseppe
Patronni Griffi, que más tarde abordaría también la realización
cinematográfica, y con desigual fortuna. 98 m. B/N.

ANIMADOR, EL (Entertainer, The). GB, 1960. D.: Tony Richardson. G.:


John Osborne y Nigel Kneale. F.: Oswald Morris. M.: John Addison. I.:
Laurence Olivier, Joan Plowright, Brenda de Banzie y Alan Bates. ♦ Los
comienzos del denominado «free cinema» británico, cuyo problema fue
que todas las películas eran iguales. La historia de un «showman» en el
ocaso, nada libre de su origen teatral y francamente aburrida, con breves
intervenciones de Daniel Massey y Albert Finney. 94 m. B/N.

ANIMAL, EL (Animal, L’). Francia, 1977. D.: Claude Zidi. G.: Michel
Audiard, Dominique Fabre y Claude Zidi. F.: Claude Renoir. M.:
Vladimir Cosma. I.: Jean-Paul Belmondo, Raquel Welch, Charles
Gerard y Aldo Maccione. ♦ Comedia de suplantación de personalidad,
acerca de las aventuras deportivas, acrobáticas y sentimentales que corre
una pareja de especialistas cinematográficos. Concebida para el
lucimiento de Belmondo, cuenta no obstante como coprotagonista con
Raquel Welch. 96 m. C.
ANIMAL CHANNEL. España, 2008. D.: Maite Ruiz de Austri. G.: Juan
Velarde. M.: Montxo García. I.: Animación. ♦ Secuela, diez años
después, de ¡Qué vecinos tan animales!, que acentúa el ánimo didáctico
y aleccionador. 71 m. C.

ANIMAL FACTORY (Animal factory). EE.UU., 2000. D.: Steve


Buscemi. G.: Edward Bunker y John Steppling. F.: Phil Parmet. M.:
John Lurie. I.: Willem Dafoe, Edward Furlong, Mickey Rourke y John
Heard. ♦ Segundo largometraje como director del gran actor Steve
Buscemi, aún peor que el primero, Trees lounge. Transcurre en una
prisión, según la novela original de Edward Bunker, igualmente
coguionista, y suscribe la mayor parte de los estereotipos del género,
incidiendo acaso en el tema de la homosexualidad entre las rejas,
mediante un tono neutro y anodino. El metraje se soporta mayormente
por los actores, entre los cuales figuran el propio Buscemi y el anciano
Seymour Cassel, recuperado de Trees lounge. 103 m. C.

ANIMALES DE COMPAÑÍA. España, 2008. D.: Nicolás Muñoz. G.:


Nicolás Muñoz y Rodrigo Muñoz. F.: Teo Delgado. M.: Álvaro de
Cárdenas. I.: Nancho Novo, María Botto, Miguel Rellán y Javier
Pereira. ♦ Segundo largometraje del director, en un registro de comedia,
unas veces costumbrista y otras frenética, que resulta fallida por la
pobreza de la trama y de los caricaturescos personajes, entre los cuales
apenas funciona más que el interpretado por un ya veterano Miguel
Rellán. 92 m. C.

ANIMALES HERIDOS. España, 2005. D.: Ventura Pons. G.: Ventura


Pons. F.: Rafael Lluch. M.: Carles Cases. I.: José Coronado, Aitana
Sánchez-Gijón, Cristina Plazas y Marc Cartes. ♦ Una de las múltiples
adaptaciones por parte de Ventura Pons de literatos paisanos, en este
caso Jordi Puntí, sumándose a la estructura de relatos entrecruzados a la
sazón de moda a escala mundial. Su reflejo de la desdicha sentimental,
por lo demás, resulta plano e insustancial, sin mayor entidad. 92 m. C.

ANIMALES RACIONALES. España, 1982. D.: Eligio Herrero. G.:


Eligio Herrero. F.: Manuel Rojas. I.: Carol Kirkham, José Yepes y Geir
Indvard. ♦ Tras una explosión nuclear, la Tierra ha quedado reducida a
cenizas, y los tres únicos supervivientes (dos hombres y una mujer)
parten en busca de vestigios de vida... Inenarrable subproducto con
pretensiones, en cierto modo característico de una etapa del cine español
nada lejana y sin embargo remotísima. 90 m. C.

ANIMALS. España, 2012. D.: Marçal Forés. G.: Aintza Serra, Marçal
Forés y Enric Pardo. F.: Eduard Grau. M.: Natalie Ann Holt. I.: Oriol
Pla, Augustus Prew, Javier Beltrán y Martin Freeman. ♦ Ópera prima
centrada en un joven desnortado, dentro de un registro estético-narrativo
que compagina tonos, si bien resaltando lo extravagante. Aunque existen
ideas interesantes e imágenes poderosas, la inmadurez desbarata el
incoherente conjunto, que en rigor no habla más que del «adiós a la
inocencia» y da la impresión de cortometraje estirado. 94 m. C.

ANIMALS, THE. EE.UU., 1970. D.: Ron Joy. G.: Richard Bakalyan. F.:
Keith Smith. M.: Rupert Holmes. I.: Henry Silva, Michele Carey,
Keenan Wynn y John Anderson. ♦ Una partida de cinco forajidos violan
y humillan a una bella profesora, a la que raptasen tras asaltar la
diligencia donde viajaba; les aguarda ahora la venganza de la ofendida...
Sádico y muy mediocre «western», donde posiblemente se inspiraría el
futuro Ana Coulder. 83 m. C.

ÁNIMAS TRUJANO (Ánimas Trujano). México, 1962. D.: Ismael


Rodríguez. G.: Vicente Oroná Jr. e Ismael Rodríguez. F.: Gabriel
Figueroa. M.: Raúl Lavista. I.: Toshiro Mifune, Columba Dominguez,
Antonio Aguilar y Flor Silvestre. ♦ Las desventuras y alegrías de un
típico campesino mexicano, vago, borrachín y pendenciero, a partir de la
novela de Rogelio Barriga Rivas La mayordomía. Muy exótico resulta
contemplar al entonces máximo actor japonés (Toshiro Mifune) en un
papel de mexicano. 95 m. B/N.

ANIMIA DE CARIÑO. España, 1995. D.: Carmelo Espinosa. G.:


Carmelo Espinosa. F.: Teo Delgado. M.: Teresa López Laguna. I.: Pere
Ponce, Isabel Ordaz, Emilio Gutiérrez Caba y Aitor Mazo. ♦ Desastrosa
ópera prima del director, previamente contumaz cortometrajista.
Centrada en la agencia sentimental que titula la película, y producida
estrictamente sin medios, carece de rigor y de elaboración hasta tal
extremo que incumple los mínimos exigibles en una película profesional.
88 m. C.

ANITA DROGEMOLLER UND DIE RUHE AN DER RUHR.


Alemania, 1975. D.: Alfred Vohrer. G.: Jürgen Lodemann y Werner P.
Zibaso. F.: Fritz Baader y Ernst W. Kalinke. M.: Pierre Duclos. I.:
Monique Van de Ven, Harald Leipnitz, Helga Anders y Brigitte Mira. ♦
Un comisario de policía se enamora de la irresistible mantenida de varios
importantes empresarios, en el transcurso de la investigación de uno de
los amantes de ésta. Ella en principio no era más que una prostituta
arrabalera y pronto su propia vida correrá también peligro... «Thriller»
de abierto carácter erótico, no en vano protagoniza Monique Van de Ven,
entonces toda una «sex symbol» gracias al éxito de Delicias turcas. 84
m. C.

ANITA, LAS DANZAS DEL VICIO (Anita, tänze des lusters). Alemania,
1987. D.: Rosa Von Praunheim. G.: Rosa Von Praunheim, Hannelene
Limpach, Marianne Enzensberger y Lotti Huber. F.: Elfi Mikesch. M.:
Ed Lieber y Alan Marks. I.: Lotti Huber, Ina Blum, Mikael Honesseau y
Tillman Lehnert. ♦ Película de carácter experimental e intenciones
transgresoras, que no logró llegar a su hipotético destinatario español,
permaneciendo escasos días en cartel. Escrita y producida por su
realizadora, Rosa Von Praunheim, en colaboración con la «road movies»
de Wenders. 83 m. B/N.

ANITA NO PIERDE EL TREN. España, 2000. D.: Ventura Pons. G.:


Ventura Pons y Lluis Anton Baulenas. F.: Mario Montero. M.: Carles
Cases. I.: Rosa María Sardá, José Coronado, María Barranco y Jordi
Dauder. ♦ Tras varias décadas de funcionamiento, un cine de barrio debe
ser demolido, a fin de levantar en su lugar una multisala; del mismo
modo, la taquillera es jubilada anticipadamente, dado que no
corresponde con la nueva imagen de la empresa... Film agridulce, que se
sustenta en la personalidad de los actores y en una dimensión teatral más
o menos interactiva. Más bien burdo, sin embargo tiene una cierta gracia
en los temas que toca, desde los aparentes a los profundos. Sin duda
aventaja a los previos trabajos del autor, más comprometidos e inquietos
pero menos interesantes. 88 m. C.

ANJÉ, LA LEYENDA DEL PIRINEO. España, 2002. D.: Juan José


Elordi. G.: Karmelo Vivanco Larruskain, Pablo Malo y Miguel Sánchez
Romero. M.: Xulai. I.: Animación. ♦ Uno de los abundantes films de
animación producidos por empresas vascas durante los últimos años del
cine español. Se inspira en tradiciones rurales vascas, y su eje es la
figura secular del Olentzero, un anciano carbonero que en compañía de
un búho baja de su refugio en los montes locales para traer regalos a los
niños, durante las fiestas de Navidad. 69 m. C.

ANNA KARENINA (Anna Karenina). GB, 2012. D.: Joe Wright. G.: Tom
Stoppard. F.: Seamus McGarvey. M.: Dario Marianelli. I.: Keira
Knightley, Jude Law, Aaron Johnson y Emily Watson. ♦ Pésima
adaptación de la inmortal novela de Tolstoi, fatua por su gratuita
disposición teatralizante, irritante en su esteticismo pertinaz, inverosímil
en la actuación de la pareja estelar. El típico bodrio caro del que nadie
quiere saber nada al año siguiente. 125 m. C.

ANNA KAUFFMAN (Train, Le). Francia-Italia, 1972. D.: Pierre Granier-


Deferre. G.: Pierre Granier-Deferre y Pascal Jardin. F.: Walter Wottiz.
M.: Philippe Sarde. I.: Jean-Louis Trintignant, Romy Schneider, Serge
Marquand y Maurice Biraud. ♦ En 1940 y en el tren que aleja a multitud
de familias del enemigo nazi, la historia de amor que surge entre un
hombre casado francés y una bella alemana partidaria de la causa aliada;
inspirada en Simenon, una historia melodramática descrita con el
habitual buen hacer de P. Granier-Deferre. 91 m. C.

ANNA MAKOSA. Francia, 1980. D.: Alphonse Beni. G.: Alphonse Beni y
Patrick Rhomm. F.: Raymond Heil. I.: Alphonse Beni, Jean Pierre
Andreani, Francoise Massoma y Martin Trevières. ♦ Un africano,
portador de un magnífico diamante, perece en accidente de carretera. El
conductor del coche, un europeo, roba la joya. Un amigo de la víctima,
bailarín, músico y animador de una discoteca, promete vengarse. 91 m.
C.

ANNA OZ (Anna Oz). Francia-Italia-Suiza, 1996. D.: Éric Rochant. G.:


Gérard Brach y Éric Rochant. F.: Pierre Lhomme. M.: Steve Turre. I.:
Charlotte Gainsbourg, Gérard Lanvin, Sami Bouajila y Emmanuelle
Devos. ♦ «Thriller» dramático-intelectual, que propone una particular
visión, literalmente, del tema «testigo ocular», como se titulaba un
clásico del género. Ni demasiado coherente ni muy conseguida, por lo
menos revela una cierta sofisticación y no poca personalidad, al son de
un músico tan magnífico e inclasificable como Steve Turre, experto en
tocar con conchas marinas. 95 m. C.

ANNA Y CRISTINA (Anna). EE.UU., 1987. D.: Yurek Bogayevicz. G.:


Agnieszka Holland. F.: Bobby Bukowski. M.: Greg Hawkes. I.: Sally
Kirkland, Paulina Porizkova, Robert Fields y Ruth Maleczech. ♦ La
amistad que entablan en Nueva York dos emigrantes checas de distinta
generación. La una es una actriz fracasada, la otra aspira a ejercer
precisamente esa profesión. Estupenda interpretación, discreta narración.
Guión de Agnieszka Holland, que posteriormente abordaría la
realización (véase Conspiración para matar un cura). 96 m. C.

ANNAPOLIS STORY, AN. EE.UU., 1955. D.: Don Siegel. G.: Daniel B.
Ullman y Daniel Mainwaring. F.: Sam Leavitt. M.: Marlin Skiles. I.:
John Derek, Diana Lynn, Kevin McCarthy y Pat Conway. ♦ Pese a
encontrarse sometidos a una rigidísima disciplina, los protagonistas
todavía tienen ánimos de pelearse por la heroína, en esta poco conocida
realización del muy estimable Siegel. En un papel secundario. L.Q.
Jones, luego visto en muchos títulos de Peckinpah. 78 m. C.

ANNÉE DU RENARD, L’. Francia-Suiza, 1980. D.: Michel Bory. I.:


Lilian Margot, Marbel Gerber, Gaston Bory y Martine Rais. ♦ Film de
estructura onírica, donde nada parece tener sentido, con un ex-policía a
la búsqueda de una emisora de radio pirata con objeto de revivir su
juventud y sus sueños de entonces. 91 m. C.
ANNIE (Annie). EE.UU., 1982. D.: John Huston. G.: Carol Sobieski. F.:
Richard Moore. M.: Charles Strouse. I.: Aileen Quinn, Albert Finney,
Carol Burnett y Bernadette Peters. ♦ Musical basado en la obra teatral
que se inspiró a su vez en un reaccionario cómic de los años 30. Se nota
la holgura de medios en esta historia de huerfanita sin desmayo que
conseguirá unos padres millonarios. A destacar la actuación de Carol
Burnett y los números muscales, lo que no es suficiente para que gusten
algunos planteamientos excesivamente edulcorados, sacados del folletín
más lacrimógeno. 120 m. C.

ANNIE HALL (Annie Hall). EE.UU., 1977. D.: Woody Allen. G.: Woody
Allen y Marshall Brickman. F.: Gordon Willis. I.: Woody Allen, Diane
Keaton, Tony Roberts y Carol Kane. ♦ La primera comedia seria de
Woody Allen. Es la historia de un solitario que un día conoce a la que
será su compañera durante un tiempo. Las relaciones entre la pareja, así
como la dificultad de subsistir sin un analista en la ciudad, son los temas
centrales de Annie Hall. Película de inflexión en la obra del autor,
supone un clásico del cine de los años 70. 89 m. C.

ANNIE OAKLEY. EE.UU., 1935. D.: George Stevens. G.: Joel Sayre y
John Tiwst. F.: J. Roy Hunt. I.: Barbara Stanwyck, Preston Foster,
Melvyn Douglas y Pert Kelton. ♦ Vívida biografía de Annie Oakley, una
famosa tiradora del siglo XIX y sus amores con su mayor rival. Una
buena recreación de la época y una excelente interpretación de Stanwyck
en el papel protagonista, son algunos de los principales atractivos de esta
película, una de las primeras importantes que dirigió Stevens. 85 m. B/N.

ANNIVERSARY, THE. GB, 1967. D.: Roy Ward Baker. G.: Jimmy
Sangster. F.: Harry Waxman. M.: Phillip Martell. I.: Bette Davis, Sheila
Hancock, Jack Hedley y James Cossins. ♦ El susodicho aniversario es
una reunión anual convocada por una mujer de avanzada edad para
tomar contacto con la vida cotidiana de sus hijos a lo largo de cada año.
Simpático pero muy poco convincente híbrido entre comedia
grandguiñolesca (protagoniza una Bette Davis post-Aldrich, no lo
olvidemos) y el típico «terror psicológico» de la Hammer (el guión y la
producción pertenecen a Jimmy Sangster, sí), comenzado por Alvin
Rakoff pero terminado y firmado por el gran R. W. Baker. 91 m. C.

ANNIVERSARY PARTY, THE (Anniversary party, The). EE.UU., 2001.


D.: Alan Cumming y Jennifer Jason Leigh. G.: Alan Cumming y
Jennifer Jason Leigh. F.: John Bailey. M.: Michael Penn. I.: Alan
Cumming, Jennifer Jason Leigh, Gwyneth Paltrow y Kevin Kline. ♦
Tentativa en la realización de la pareja Alan Cumming-Jennifer Jason
Leigh, igualmente guionistas, protagonistas y coproductores. No cuenta
una historia muy original (una fiesta de aniversario a consecuencia de la
cual salen a relucir todo tipo de trapos, por lo común sucios), pero tiene
a favor el conocimiento de causa, pues los protagonistas pertenecen al
medio cinematográfico, de cuya psicología e idiosincrasia se vierte una
perspectiva tristemente verídica y sin muchas concesiones. Por
desgracia, una técnica efectista/espontaneísta, próxima al inefable
Dogma, confiere a la película una fastidiosa impronta coyuntural. 111 m.
C.

ANOCHE, CUANDO SE APAGÓ LA LUZ (Where were you when the


lights went out?). EE.UU., 1968. D.: Hy Averback. G.: Everett Freeman
y Karl Tunberg. F.: Ellsworth J. Fredricks. M.: Dave Grusin. I.: Doris
Day, Robert Morse, Terry Thomas y Patrick O’Neal. ♦ La clásica
comedia de Doris Day, con la única novedad de su localización: el
legendario apagón neyorquino del 9 de Noviembre de 1965, con su
secuela de equívocos, suspicacias... Curiosamente, en esta ocasión la
diva estuvo rodeada de buenos actores. 90 m. C.

ANOCHECER ROJO (Plane fear). EE.UU., 1995. D.: Robert Gordon.


G.: Michael James McDonald. F.: Christian Sebaldt. M.: Robert
Randles. I.: Mickey Rooney, Tobey Maguire, Cliff de Young y Laraine
Newman. ♦ Un chico conflictivo es enviado a vivir con su abuelo,
coleccionista de maquetas de aviones; entre éstas, figura la del Barón
Rojo, confeccionada con los restos del verdadero avión, abatido por el
anciano en su día... Inocuo film fanta-terrorífico orientado hacia
adolescentes con un prisma de «directo a video» y el insaciable Roger
Corman en la producción. Cabe destacar, eso sí, el protagonismo de un
anciano Mickey Rooney, nada menos. 83 m. C.

ANÓNIMA DE ASESINOS. España-Italia-Alemania, 1966. D.: Juan de


Orduña. G.: Nino Stresa, Juan de Orduña y Fortunato Bernal. F.: Aldo
Ricci. M.: Piero Umiliani. I.: Wayde Preston, Helga Sommerfield,
Antonio Durán y Reinhard Kolldehoff. ♦ Una de tantas copias del
entonces tan auge cine de James Bond, insólitamente realizada por Juan
de Orduña, por lo visto poco nostálgico de sus pasados fastos para Cifesa
(intervino igualmente de coguionista). 93 m. C.

ANÓNIMO, EL. España, 1956. D.: José Ochoa. G.: José Ochoa y Luis
Fernando de Igoa. F.: Sebastián Parera. M.: Rafael de Andrés. I.: Susana
Canales, Julio Peña, Antonio Prieto y Mary Delgado. ♦ Uno de los
primeros largometrajes de José Ochoa, previamente ayudante de
dirección. Al igual que casi todos los demás, sufrió una acogida crítico-
comercial muy poco envidiable, figurando inclusive dentro de la relación
de films malditos españoles. Con el protagonismo del matrimonio Julio
Peña/Susana Canales, contó con secundarios de la ubicuidad de Xan das
Bolas y Aníbal Vela. 87 m. B/N.

ANÓNIMO... ¡VAYA PAPELÓN!, EL. España, 1990. D.: Alfonso


Arandía. G.: José A. Gómez y Alfonso Arandía. F.: Gonzalo F. Berridi.
M.: Mikel Erentxun y Montxo García. I.: Miguel Molina, Jorge de Juan,
Martxelo Rubio y Carlos Zabala. ♦ Un estudiante universitario, harto de
sus repetidos fracasos académicos, envía un anónimo a un profesor que
no para de suspenderle, sin advertir que ha adjuntado una papeleta de
examen que lo identifica... Ópera prima de su director, constituye una
comedia juvenil con protagonismo coral, fallida por culpa de las
limitaciones argumentales (la historia sólo permite un cortometraje) y la
inmadurez de la realización y la interpretación. 85 m. C.

ANÓNIMO VENECIANO (Anonimo veneziano). Italia, 1970. D.: Enrico


Maria Salerno. G.: Giuseppe Berto y Enrico Maria Salerno. F.: Marcello
Gatti. M.: Stelvio Cipriani. I.: Florinda Bolkan, Tony Musante, Toti dal
Monte y Brizio Mortinaro. ♦ Dos jóvenes separados evocan un amor
violento, sensual, cada uno con una personalidad fuerte. Él es un músico
de talento, relegado a tocar el oboe, ella le abandonó por un hombre rico.
Melodrama repleto de aciertos (el antimaniqueismo, la valoración
alegórica de Venecia, el trabajo de Florinda Bolkan) y limitado por su
imprecisión formal, si bien admirable en cualquier caso. 90 m. C.

ANÓNIMOS (Masked and anonymous). EE.UU., 2003. D.: Larry Charles.


G.: Larry Charles y Bob Dylan. F.: Rogier Stoffers. M.: Bob Dylan. I.:
Bob Dylan, John Goodman, Jeff Bridges y Penélope Cruz. ♦ Uno de los
bodrios delirante-egocéntricos con que Bob Dylan de vez en cuando toca
el medio cinematográfico. Encarna a un cantante maduro que vuelve a la
actividad en beneficio de un amigo en apuros, a lo largo de un desarrollo
ridículamente estrafalario, que puntean cameos de todo tipo (de Jessica
Lange y Ed Harris a Angela Bassett y Mickey Rourke). 111 m. C.

ANONYMOUS (Anonymous). EE.UU.-GB, 2010. D.: Roland Emmerich.


G.: John Orloff. F.: Anna J. Foerster. M.: Thomas Wander y Harald
Kloser. I.: Rhys Ifans, Vanessa Redgrave, David Thewlis y Joely
Richardson. ♦ «Thriller» histórico, sustentado en la teoría según la cual
William Shakespeare no fue realmente el autor de sus renombradas
obras. Por desgracia, aunque los intérpretes y la ambientación
responden, el resultado es tan anodino artísticamente, como disperso y
confuso narrativamente. Como anécdota, conste que Vanessa Redgrave y
su hija Joely Richardson interpretan a la reina Isabel en los
correspondientes ciclos vitales. 130 m. C.

ANOTHER DAWN. EE.UU., 1937. D.: William Dieterle. G.: Laird Doyle.
F.: Tony Gaudio. M.: Erich Wolfgang Korngold. I.: Kay Francis, Errol
Flynn, Ian Hunter y Mary Forbes. ♦ Este increíble drama triangular, que
se desarrolla en el Sahara, resulta tedioso y está bastante avejentado,
aunque posee un cierto encanto. Lo mejor del film es la música de Erich
Wolfgang Korngold. 70 m. B/N.

ANSIA, EL (Hunger, The). EE.UU., 1983. D.: Tony Scott. G.: James
Costigan, Ivan Davis y Michael Thomas. F.: Stephen Goldblatt. M.:
Michael Rubini y Denny Jaeger. I.: Catherine Deneuve, Susan Sarandon,
David Bowie y Cliff de Young. ♦ Miriam, una bellísima mujer, posee el
«Ankh», el símbolo egipcio de la inmortalidad, utilizando sus encantos
para mantenerse eternamente joven. Su secreto es una mezcla de
sadismo y amor espiritual. Film de vampiros modernos, insufriblemente
esteticista. 90 m. C.

ANSIA DE AMOR (Unfinished bussiness). EE.UU., 1941. D.: Gregory La


Cava. G.: Eugene Thackrey. F.: Joseph A. Valentine. M.: Franz
Waxman. I.: Irene Dunne, Robert Montgomery, Preston Foster y Dick
Foran. ♦ Cuenta el romance entre un aristócrata y una cantante
ambiciosa, esta película, una de las más deliciosas de La Cava, debe
buena parte de su encanto a unos extraordinarios actores que sabían dar
todos los matices requeridos. En este caso, Irene Dunne ofrece una
interpretación llena de sugerencias. 93 m. B/N.

ANSIA DE VIVIR (Duet for one). EE.UU., 1986. D.: Andrei M.


Konchalovski. G.: Tom Kempinski, Jeremy Lipp y Andrei
Konchalovsky. F.: Alex Thomson. M.: Michael Lynn. I.: Julie Andrews,
Alan Bates, Max von Sydow y Rupert Everett. ♦ Una famosa violinista
queda totalmente paralítica, por lo que su marido busca consuelo en la
secretaria... Versión fílmica de una exitosa pieza teatral, original de Tom
Kenpinsky (que colaboró personalmente en el guión). Producida por
Cannon y fotografiada por el gran Alex Thomson, debe recomendarse en
exclusiva a los incondicionales del teatro filmado. 104 m. C.

ANSIEDAD DE VERONIKA VOSS, LA (Sehnsucht der Veronika Voss,


Die). Alemania, 1982. D.: Rainer Werner Fassbinder. G.: Rainer Werner
Fassbinder. F.: Xavier Schwarzenberger. M.: Peer Raben. I.: Rosel
Zech, Hilmar Thate, Peter Berling y Cornelia Froboess. ♦ Una actriz, en
otro tiempo famosa, como único medio de ocultar su ansiedad ante el
anonimato profesional recurre a la morfina. Un oscuro periodista
deportivo, enamorado perdidamente de ella, intenta ayudarla. Última
crónica de Fassbinder sobre la reconstrucción alemana y el último film
terminado totalmente por su autor, presagio de su muerte. «Oso de Oro»
Festival Berlín 82. 96 m. B/N.
ANSIEDAD TRÁGICA (Tension at Table Rock). EE.UU., 1956. D.:
Charles Marquis Warren. G.: Winston Miller. F.: Joseph Biroc. M.:
Dimitri Tiomkin. I.: Richard Egan, Dorothy Malone, Cameron Mitchell
y Royal Dano. ♦ «Western» que adapta una novela de Frank Gruber,
según un planteamiento tradicional correctamente plasmado por
profesionales especializados. Protagonizan un hombre con pasado
oscuro y un muchacho cuyo padre fue asesinado por bandidos, en una
trama que, por ende, evoca Raíces profundas. Nada especial, con un rol
secundario de Angie Dickinson, dos años después heroína de un hito del
género, Río Bravo. 93 m. C.

ANSTALT, DIE. Alemania, 1979. D.: Hans Rüdlger Minow. G.: Hans
Rüdlger Minow. F.: Bernd Fiedler. M.: Andy Brauer. I.: Susanne
Granwer, Wolfgang Preiss, Gerd Baltus y Wolfgang Ransmayr. ♦ A fin
de conocer el funcionamiento interno de un manicomio, una estudiante
de psicología se hace ingresar en un sanatorio psiquiátrico, pero como
aquel Corredor sin retorno, de Sam Fuller, para ella la salida parece,
después, estar en ninguna parte: nadie cree su historia y se le niega el
alta. 89 m. C.

ANTÁRTIDA. España, 1995. D.: Manuel Huerga. G.: Francisco


Casavella. F.: Javier Aguirresarobe. M.: John Cale. I.: Ariadna Gil,
Carlos Fuentes, Francis Lorenzo y Walter Vidarte. ♦ «Road movie»
policiaco sobre una pareja a la deriva, debut en el largometraje del
realizador. Henchido de referencias (desde la literatura de Marc Behm al
cine de David Lynch), parte de un guión que no es más que una absurda
acumulación de clichés, y apuesta por una estética de diseño que se
convierte en un fin en sí mismo. La banda sonora del mítico John Cale
(autointerpretándose en una secuencia de lo más forzada) y la
voluntariosa interpretación no bastan para sostener un film totalmente
equivocado. 100 m. C.

ANTE TODO MUJER (Mame). EE.UU., 1974. D.: Gene Saks. G.: Paul
Zindel. F.: Philip H. Lathrop. M.: Jerry Herman. I.: Lucille Ball, Robert
Preston, Bruce Davison y Beatrice Arthur. ♦ Adaptación cinematográfica
del famoso musical homónimo , que tanto triunfase en el mítico
Broadway y que aquí se estrelló estrepitosamente. El protagonismo
absoluto recaía en Lucille Ball, como la madurita deseosa de disfrutar la
vida hasta donde pueda. 110 m. C.

ANTENA, LA (Antena, La). Argentina, 2007. D.: Esteban Sapir. G.:


Esteban Sapir. F.: Cristian Cottet. M.: Leo Sujatovich. I.: Alejandro
Urdapilleta, Valeria Bertuccelli, Julieta Cardinali y Sol Moreno. ♦
Formidable distopía fantacientífica, que logra definir admirablemente un
intermedio estético entre sus influencias (las vanguardias del cine mudo,
sobre todo el expresionismo, y el cómic experimental, principalmente,
con toques de Tim Burton y Orson Welles), a la hora de plasmar una
alegoría antidictatorial que evoca tanto el nazismo como la dictadura
militar sufrida en la propia Argentina productora. Al tiempo inteligente y
sensorial, tierna y cruel, aunque adolece de excesiva simbología y se
dilata un poco hacia el final, no decae nunca en imaginación ni rigor. 86
m. B/N.

ANTEOJITO Y ANTIFAZ (Mil intentos y un invierno). Argentina, 1972.


D.: Manuel García Ferré. G.: Manuel García Ferré. M.: Nicolás
D’Alessandro. I.: Animación. ♦ Un niño soñador y travieso está
empeñado en volar, y para conseguirlo cuenta con la ayuda incondicional
de su tío, que no para de experimentar con toda clase de inventos y
fórmulas para alcanzar el objetivo. Discreta pero digna contribución
argentina al cine de animación enfocado a audiencias infantiles y/o
familiares. 85 m. C.

ANTES AMAR... DESPUÉS MATAR (Hard contract). EE.UU., 1969.


D.: S. L. Pogostin. G.: S. Lee Pogostin. F.: Jack Hyldiard. M.: Alex
North. I.: James Coburn, Lee Remick, Lili Palmer y Claude Dauphin. ♦
Un asesino a sueldo comenzará a cuestionar su situación cuando una
mujer le haga ver las cosas de una manera más humana. Una obra
equivocada, con un excelente reparto, completado por Burgess Meredith,
Patrick Magee y Sterling Hayden. 101 m. C.
ANTES DE ANOCHECER. España, 1964. D.: Germán Lorente. G.:
Germán Lorente y Joaquín Jordá. F.: Jaime Deu Casas. M.: José Solá. I.:
Marcos Martí y Margit Kocsis. ♦ La frustrada historia de amor que viven
un médico de una ciudad de provincias y una jovencita más bien
descentrada. Los inicios cinematográficos de Germán Lorente, donde ya
comenzaban a insinuarse los elementos que conformarían sus posteriores
films, pensados siempre con vista a la exportación. De muy breve
duración, cuenta al menos con el encanto de la sofisticada modelo
Margit Kocsis. 59 m. B/N.

ANTES DE ENTRAR, DEJEN SALIR. España, 1943. D.: Julio de


Fleischner. G.: Antonio Paso, Enrique Paso y Julio de Fleischner. F.:
Isidoro Goldberger. M.: José Muñoz Molleda. I.: Valeriano León,
Rafaela Rodríguez, María Dolores Pradera y Carmen Rodríguez. ♦
Comedia de enredo, con abundantes toques sentimentales, centrada en
las peripecias y desventuras de Don Abelardo, arruinado hombre de
negocios que no tiene más opción que emplearse como mozo de cuadra
en casa de una baronesa con la que otrora mantuvo relaciones
profesionales. 75 m. B/N.

ANTES DE LA REVOLUCIÓN (Prima della rivoluzione). Italia, 1964.


D.: Bernardo Bertolucci. G.: Bernardo Bertolucci. F.: Aldo Scavarda.
M.: Ennio Morricone. I.: Adriana Asti, Francesco Barilli, Allen
Midgette y Morando Morandini. ♦ Fabrizio, hijo de la burguesía y
militante circunstancial del PC italiano, busca con desesperación un
asidero que dé coherencia a su ya maltratado conformismo. Para sentirse
revolucionario en «algo», intenta unas relaciones incestuosas con su tía
Gina, hermana de su madre. Un clásico del cine europeo. 113 m. B/N.

ANTES DE LA TORMENTA (Före stormen). Suecia, 2000. D.: Reza


Parsa. G.: Mikael Bengtsson y Reza Parsa. F.: Eigil Bryld. M.: Peter
Lundback. I.: Per Graffman, Maria Lundqvist, Sasha Becker y Anni
Ececioglu. ♦ Ópera prima donde no cuesta deducir rasgos biográficos de
su propio autor, de origen iraní: el protagonista procede de un país
musulmán y emigra a Suecia en los años 70. Constituye un drama social
poco convincente pero honesto y sentido, que desafía la visión
autosatisfecha que de la sociedad sueca suelen ofrecer las películas
nacionales coetáneas. 93 m. C.

ANTES DEL AMANECER (Before sunrise). EE.UU.-Austria, 1994. D.:


Richard Linklater. G.: Richard Linklater y Kim Krizan. F.: Lee Daniel.
M.: Fred Frith. I.: Ethan Hawke, Julie Delpy, Andrea Eckert y Hanno
Poschi. ♦ Melodrama que diríase una remodelación juvenil de Breve
encuentro: un joven americano y una muchacha francesa se conocen en
un tren y deciden pasar juntos la noche, paseando por Viena dado que no
pueden permitirse pagar un hotel. Procura eludir tópicos y no caer en la
tentación del turismo cultural, de forma que suponga una especie de
paráfrasis romántica de Mi cena con André. 97 m. C.

ANTES DEL ANOCHECER (Before midnight). EE.UU., 2013. D.:


Richard Linklater. G.: Richard Linklater, Julie Delpy y Ethan Hawke. F.:
Christian Voudouris. M.: Graham Reynolds. I.: Ethan Hawke, Julie
Delpy, Jennifer Prior y Walter Lassally. ♦ Prolongación de las soberbias
Antes del amanecer y Antes del atardecer, con la pareja protagonista
rebasando ya los cuarenta años, casados y con hijos, y la acción ubicada
en Grecia. El envejecimiento de los intérpretes/personajes es
lógicamente consustancial a la madurez de los conceptos reflejados,
según una progresión existencial que se abre al amargor pero sin
negatividad, ni menos aún subrayados, a la par que la formalización de
las anteriores, casi experimental, se relaja en algunas secuencias. Sin
alcanzar la brillantez de la segunda parte, aunque con los intérpretes de
nuevo geniales, no obstante es un film magnífico, que se ve tan a gusto y
con tanta admiración que su minutaje parece el de un corto. 106 m. C.

ANTES DEL ATARDECER (Before sunset). EE.UU., 2004. D.: Richard


Linklater. G.: Richard Linklater, Julie Delpy y Ethan Hawke. F.: Lee
Daniel. M.: Julie Delpy. I.: Ethan Hawke, Julie Delpy, Albert Delpy y
Rodolphe Pauly. ♦ Secuela de Antes del amanecer, con los personajes-
intérpretes reencontrándose nueve años después en París. La
formalización se extrema audaz y brillantemente (el guión son los
diálogos, con la colaboración de los propios intérpretes, la mayor parte
de los planos son largos con la cámara en movimiento, se juega con el
tiempo real) y asimismo el concepto se depura, en aras de plasmar una
personal mixtura de ligereza y profundidad en el discurso. Una gran,
personal y deliciosa película. 79 m. C.

ANTES LLEGA LA MUERTE. España-Italia, 1964. D.: Joaquín Romero


Marchent. G.: Manuel Sebares, Federico de Urrutia y Joaquín Romero
Marchent. F.: Rafael Pacheco. M.: Riz Ortolani. I.: Paul Piaget, Gloria
Milland, Jesús Puente y Fernando Sancho. ♦ Uno de los mejores
«westerns» hispano-italianos, previo al «boom» de Sergio Leone y por lo
tanto carente de los elementos que poco después conformarían el
«spaghetti». La historia de un granjero americano que deberá rodearse de
ayudantes de dudosa integridad para cruzar el territorio mexicano y así
salvar la vida de su gravemente enferma esposa. Una gran película con
un tercio final soberbio y un desenlace inolvidable. 97 m. C.

ANTES QUE ANOCHEZCA (Before night falls). EE.UU., 2000. D.:


Julian Schnabel. G.: Julian Schnabel, Cunnigham O’Keefe y Lázaro
Gómez Carriles. F.: Xavier Pérez Grobet y Guillermo Rosas. M.: Carter
Burwell. I.: Javier Bardem, Olivier Martínez, Andrea di Stefano y Sean
Penn. ♦ Biografía del controvertido escritor homosexual Reinaldo
Arenas, que incide en su enfrentamiento con la Cuba castrista. Por
desgracia, las posibilidades de la premisa fracasan en un conjunto a la
par explícito e incoherente, mal construido y peor narrado, como cabía
esperar de su pésimo realizador, y que se apoya demasiado en la
entusiasta interpretación de Javier Bardem. El típico engendro «de
calidad», con colaboraciones en el reparto del los directores Héctor
Babenco y Jerzy Skolimowsky, así como del actor Johnny Depp. 126 m.
C.

ANTES QUE EL DIABLO SEPA QUE HAS MUERTO (Before the devil
knows you’re dead). EE.UU., 2007. D.: Sidney Lumet. G.: Kelly
Masterson. F.: Ron Fortunato. M.: Carter Burwell. I.: Philip Seymour
Hoffman, Ethan Hawke, Albert Finney y Marisa Tomei. ♦ «Thriller»
psicológico, argumentalmente ubicado, como otros del director, dentro
de un núcleo familiar algo, tampoco mucho, atípico. Una narración
tontamente discontinua y fragmentada, que genera reiteraciones y
dispersiones, y el desnivel en el perfil de los personajes, que fluctúa
desde la arbitrariedad hasta el detallismo, suponen los lastres básicos de
un conjunto que, por lo demás, convence por la falta de subrayado en el
espíritu crítico y el entusiasmo que revela su anciano director. Destacan
las soberbias interpretaciones de los dos protagonistas, mejor que un
Albert Finney abotargado y patético. 115 m. C.

ANTES Y DESPUÉS (Before and after). EE.UU., 1996. D.: Barbet


Schroeder. G.: Ted Tally. F.: Luciano Tovoli. M.: Howard Shore. I.:
Meryl Streep, Liam Neeson, Edward Furlong y Alfred Molina. ♦ El
matrimonio formado por un artista y una pediatra recibe con espanto la
noticia de que el hijo de ambos es acusado del brutal asesinato de una
joven con la que mantenía relaciones. Con ecos de un título previo del
director (véase El misterio Von Bulow) y excelentes interpretaciones,
mantiene una cierta complejidad moral y no poca intensidad, si bien el
guión presenta desniveles y la realización incurre en cierta monotonía
técnico-narrativa. En cualquier caso, un film muy considerable. 103 m.
C.

ANTHRACITE. Francia, 1979. D.: Édouard Niermans. G.: Édouard


Niermans. F.: Bernard Lutic. M.: Alain Jomy. I.: Bruno Cremer, Jean
Bouise, Jean-Paul Dubois y Jenny Clave. ♦ La educación, por darle un
nombre piadoso, de los jóvenes franceses en la primera mitad de los 50,
con la guerra de Indochina trastornando al país en todas sus esferas. Film
de considerable crítica dura y visual, que supuso el debut de su
realizador en el campo del largometraje. 87 m. C.

ANTICHRIST (Antichrist). Italia-Francia-Alemania-Suecia-Polonia-


Dinamarca, 2009. D.: Lars Von Trier. G.: Lars Von Trier. F.: Anthony
Dod Mantle. I.: Willem Dafoe y Charlotte Gainsbourg. ♦ Ampulosa y
petulante parábola filosófico-escatológica, cuyo protagonismo se centra
en una pareja que ha perdido el bebé. Fuera de lo que pueda entretenerse
el espectador buscando interpretaciones diversas, el metraje no arroja
sino la sempiterna complacencia desafiante del autor injustamente
entronizado que ha perdido cualquier baremo autocrítico. 104 m. C.

ANTICRISTO, EL (Anticristo, L’). Italia, 1974. D.: Alberto De Martino.


G.: Gianfranco Clerici, Vincenzo Mannino y Alberto De Martino. F.:
Aristide Massaccesi. M.: Ennio Morricone y Bruno Nicolai. I.: Carla
Gravina, Mel Ferrer, Arthur Kennedy y Alida Valli. ♦ Una joven
arístócrata italiana se encuentra traumatizada por su invalidez,
comenzando pronto a evidenciar síntomas de posesión diabólica... Uno
de los plagios italianos de El exorcista, rematadamente burdo y tedioso,
con intervenciones secundarias de George Coulouris y Umberto Orsini.
98 m. C.

ANTIGUA VIDA MÍA. España-Argentina, 2001. D.: Héctor Olivera. G.:


Ángeles González-Sinde y Alberto Macías. F.: Alfredo F. Mayo. M.:
Ángel Illarramendi. I.: Ana Belén, Cecilia Roth, Juan Leyrado y Jorge
Marrale. ♦ Drama psicológico de afirmación femenino-feminista,
protagonizado por dos amigas, cantautora española residente en Buenos
Aires la una, argentina restauradora de pisos viejos la otra. La historia
procede de la novela homónima de Marcela Serrano, e incorpora toda
clase de ingredientes y elementos, a cual más epidérmico y fofamente
reconocible, del machismo a la lucha antidictatorial pasando por el
diálogo con los hijos. El sempiterno bodrio de «calidad», donde ni
siquiera el duelo de actrices funciona debidamente. 105 m. C.

ANTONIA (Antonia’s line). GB-Holanda-Bélgica, 1995. D.: Marleen


Gorris. G.: Marleen Gorris. F.: Willy Stassen. M.: Ilona Sekacz. I.:
Willeke Van Ammelrooy, Els Dottermans, Jan Decleir y Mil Seghers. ♦
Tragicomedia con aire de cuento de hadas y abierto espíritu feminista, si
bien no cae en tendenciosidades ni vindicaciones agresivas. Por el
contrario, mantiene un tono preferiblemente agridulce, a lo largo de una
historia-saga que cubre 50 años de vida y cuatro generaciones. Escrita
por su realizadora, adolece de cierta pobreza de recursos, como ratifica
la excesiva utilización de la voz en «off», pero no carece de encanto y
está muy bien interpretada. 92 m. C.

ANTONIA, UNA HISTORIA DE CHILE. España-Chile, 2001. D.:


Mariano Andrade. G.: Mariano Andrade y Rosana Landaluce. F.: José
Luis Arredondo. M.: Jorge Aliaga. I.: Loreto Moya, Carolina Fadic,
Javier Lago y Samuel Guajardo. ♦ Segundo largometraje del director, en
coproducción hispano-chilena al igual que el anterior, Valparaíso. La
Antonia del título es una ejecutiva del Chile coetáneo, atosigada por
vicisitudes de todo tipo, entre las cuales sobresale la reaparición de un
viejo amor, militante de ETA. Film pomposo y a menudo hasta irrisorio.
98 m. C.

ANTONIA Y JANE (Antonia and Jane). GB, 1991. D.: Beeban Kidron.
G.: Marcy Kahan. F.: Rex Maidment. M.: Rachel Portman. I.: Saskia
Reeves, Imelda Staunton, Bill Nighy y Allan Corduner. ♦ Comedia
construida a partir del contraste psicológico y social entre dos amigas,
que comparten, sin saberlo, su psicoanalista. Encierra gratos apuntes
costumbristas y hasta críticos, pero el poco ecuánime feminismo del que
hace gala la realizadora (previamente acreditada por su Romance otoñal)
y la superficialidad, cuando no blandura, del conjunto impiden que la
película alcance sus objetivos, ni siquiera por aproximación. 67 m. C.

ANTONIETA. España-México-Francia, 1982. D.: Carlos Saura. G.: Carlos


Saura y Jean-Claude Carrière. F.: Teo Escamilla. M.: José Antonio
Zavala. I.: Isabelle Adjani, Hanna Schygulla, Ignacio López Tarso y
Héctor Alterio. ♦ Una periodista francesa investiga el suicidio, ocurrido
en la catedral de Noïtre Dame en 1931, de la secretaria de un antiguo
aspirante a la presidencia de México que acabó instalándose en Francia.
Saura en busca de nuevos horizontes, y un resonante fracaso crítico-
comercial. 100 m. C.

ANTONIO DAS MORTES (Dragão da Maldade contro o Santo


Guerreiro, O). Brasil, 1968. D.: Glauber Rocha. G.: Glauber Rocha. F.:
Affonso Beato. M.: Marlos Nobre y Walter Queiroz. I.: Mauricio do
Valle, Odette Lara, Othon Bastos y Hügo Caravana. ♦ «Antonio Das
Morgaceiro», era un asesino de «cangaceiros» y ahora se le convoca,
ante la amenaza de un nuevo resurgir del movimiento: pronto decidirá,
por más de un motivo, cambiar de bando... Un clásico del cine brasileño,
responsable de la popularización del estilo de Glauber Rocha en Europa.
90 m. C.

ANTONIO DE PADUA (Antonio da Padova). Italia, 1949. D.: Pietro


Francisci. G.: Raul De Sarro, Fiorenzo Fiorentini, Pietro Francisci y
Giorgio Graziosi. F.: Mario Bava. M.: Carlo Innocenzi. I.: Aldo Fiorelli,
Aldo Fabrizi, Silvana Pampanini y Mario Ferrari. ♦ La clásica
hagiografía, en este caso el agraciado es San Antonio, de quien se ofrece
todo pasaje medianamente interesante de su vida. Los inicios de Pietro
Francisci, luego famoso por sus films sobre Hércules con Steve Reeves,
y de Silvana Pampanini, futuro, y fugaz, mito erótico del cine italiano.
74 m. B/N.

ANTONIO GRAMSCI (Antonio Gramsci: I giorni di carcere). Italia,


1976. D.: Pasqualino del Fra. G.: Pasqualino del Fra, Pier Giovanni
Anchisi y Cecilia Mangini. F.: Gabor Pogany. M.: Egisto Macchi. I.:
Riccardo Cucciola, Mimsy Farmer, Lea Massari y Luigi Pistilli. ♦
Tercera de las realizaciones de Pasqualino del Fra junto con su
compañera Cecilia Mangini, co-autora asimismo del guión. El film se
centra en la persona de Gramsci, cofundador del PCI, y comienza
cuando, a los 38 años, ingresó en la cárcel de Turi por orden del Duce.
Toda la historia se desarrolla dentro de la cárcel. 115 m. C.

ANTROS DEL CRIMEN, LOS (Big city, The). EE.UU., 1928. D.: Tod
Browning. G.: Waldemar Young. F.: Henry Sharp. I.: Lon Chaney, Betty
Compson, James Murray y Marceline Day. ♦ Una de las escasas
colaboraciones entre Tod Browning y Lon Chaney que no pueden
encuadrarse en ninguna de las ramificaciones del cine fantástico. Versa
en cambio sobre un «gang» de ladrones de joyas, circunscribiendo buena
parte de la acción a un cabaret no precisamente recomendable. 77 m.
B/N.
ANTWONE FISHER. UNA VICTORIA SOBRE EL PASADO
(Antwone Fisher). EE.UU., 2002. D.: Denzel Washington. G.: Antwone
Fisher. F.: Philippe Rousselot. M.: Mychael Danna. I.: Derek Luke,
Denzel Washington, Joe Bryant y Salli Richardson. ♦ Un caso verídico,
escrito para la pantalla por el propio implicado, un marinero de color al
que sus superiores ponen en manos de un psiquiatra militar, igualmente
negro, a causa de su conflictiva personalidad. Convencido del interés del
caso, Denzel Washington asume la producción, la realización y encarna
al psiquiatra, guardando un ritmo desafiantemente lento. Aunque la
historia no sea asombrosa y el tratamiento incurra en tópicos del relato
de «autoayuda», constituye un film respetable. 117 m. C.

ANTZ/HORMIGAZ (Antz). EE.UU., 1998. D.: Eric Darnell y Tim


Johnston. G.: Todd Alcott, Chris Weitz y Paul Weitz. M.: Harry
Gregson-Williams y John Powell. I.: Animación. ♦ Film de animación
que basa su abierta propuesta diferenciadora, por una parte, en la
sofisticada técnica digital y, por otra, en un espíritu cómico
relativamente adulto y por momentos influenciado por Woody Allen (de
hecho, éste dobla uno de los personajes, mientras que otros cuentan con
voces procedentes de, por ejemplo, nada menos que Gene Hackman,
Sylvester Stallone, Sharon Stone y Anne Bancroft). El resultado es
ciertamente curioso (también, a veces, algo cargante y un tanto
artificioso). 82 m. C.

AÑO BISIESTO (Año bisiesto). México, 2010. D.: Michael Rowe. G.:
Michael Rowe y Lucía Carreras. F.: Juan Manuel Sepúlveda. I.: Mónica
del Carmen, Gustavo Sánchez Parra, Armando Hernández y Diego Chas.
♦ Ópera prima con producción mexicana de un cineasta australiano.
Cuenta una trama trillada (una solitaria mujer de mediana edad entabla
una relación sadomasoquista con un desconocido, que comprende el mes
de febrero), en un tono que participa tanto de clásicos como El imperio
de los sentidos cuanto, respecto a tono, del exitoso coetáneo Carlos
Reygadas. Discreta, pero bien interpretada. 90 m. C.
AÑO CON TRECE LUNAS, UN (In einen Jahr mit dreizehn Monden).
Alemania, 1978. D.: Rainer Werner Fassbinder. G.: Rainer Werner
Fassbinder. F.: Werner Lüring. M.: Peer Raben. I.: Volker Spengler,
Ingrid Caven, Gottfried John y Lilo Pempeit. ♦ Un hombre casado y con
una hija, se enamora de un compañero de trabajo haciéndose operar para
convertirse en mujer. Con el tiempo su vida se convierte en un camino
lleno de amarguras y fracasos hasta que decide, finalmente, sesgarla tras
intentar comunicarse con aquellas personas que más le marcaron en su
existencia. En la línea experimental y provocadora característica de su
autor. 100 m. C.

AÑO DE GRACIA. España, 2011. D.: Ventura Pons. G.: Ventura Pons,
Jaume Cuspinera y Carme Morell. F.: Sergi Gallardo. I.: Rosa María
Sardá, Oriol Pla, Santi Millán y Nuria Feliu. ♦ Comedia protagonizada
por un joven que se instala en Barcelona con objeto de estudiar, tan
inocua en su estructura y dinámica televisivas como fácilmente blanda y
optimista. Sin ningún interés. 90 m. C.

AÑO DE LA GARRAPATA, EL. España, 2004. D.: Jorge Coira. G.:


Carlos Portela. F.: Chechu Graf. I.: Javier Veiga, Félix Gómez, Verónica
Sánchez y María Vázquez. ♦ Humor gamberro con referencias múltiples,
de la «telebasura» a films como El otro lado de la cama o Airbag.
Aunque existen aciertos costumbristas en los personajes y las
situaciones, durante un argumento que cubre un año, el conjunto es
inconsistente y, encima, dura demasiado. 104 m. C.

AÑO DE LA PESTE, EL. México, 1980. D.: Felipe Cazals. G.: Juan
Arturo Brennan y Gabriel García Márquez. F.: Javier Cruz. I.: Rebeca
Silva, Alejandro Paroli, José Carlos Ruiz y Tito Junco. ♦ Una misteriosa
enfermedad causa estragos en una capital sudamericana, la gente cae
muerta por las calles, y los cadáveres son transportados en camiones.
Adaptado de un original de Robert L. Stevenson por nada menos que
Gabriel García Márquez. 98 m. C.

AÑO DE LAS ARMAS, EL (Year or the gun). EE.UU., 1991. D.: John
Frankenheimer. G.: David Ambrose. F.: Blasco Giurato. M.: Bill Conti.
I.: Andrew MacCarthy, Valeria Golino, Sharon Stone y John Pankow. ♦
Confuso y muy mediocre «thriller» con veleidades pseudopolíticas,
ambientado en la Roma que conoció el secuestro del político Aldo Moro
por parte de las Brigadas Rojas. El poco afortunado eclecticismo estético
y formal que confiere Frankenheimer a la historia y la linealidad, en
todos los órdenes, que recorre el metraje explican la condición de film
maldito que encierra El año de las armas. 108 m. C.

AÑO DE LAS LLUVIAS TORRENCIALES, EL (Acque di Primavera).


Italia-Francia, 1988. D.: Jerzy Skolimowski. G.: Jerzy Skolimouski y
Arcangelo Bonaccorsi. F.: Witold Sobocinski y Dante Spinotti. M.:
Stanley Myers. I.: Timothy Hutton, Nastassja Kinski, Valeria Golino y
William Forsythe. ♦ En 1840, un joven aristócrata ruso conoce dos
amores consecutivos, el de una condesa de su país y el de una muchacha
italiana. Melodrama que entremezcla la emotividad personal y la
recreación histórica. No se le puede reprochar falta de rigor o de calidad,
pero sí torpeza a la hora de mantener la atención del espectador. 98 m. C.

AÑO DE LAS LUCES, EL. España, 1986. D.: Fernando Trueba. G.:
Fernando Trueba y Rafael Azcona. F.: Juan Amorós. M.: Francisco
Guerrero. I.: Jorge Sanz, Maribel Verdú, Manuel Alexandre y Rafaela
Aparicio. ♦ Recién terminada la Guerra Civil, un joven ingresa en un
preventorio infantil con objeto de proseguir sus estudios en su seno...
Comedia agridulce, más cuidada en cuanto a puesta en escena que los
anteriores films de su realizador, el ex-crítico Fernando Trueba.
Completan el reparto Verónica Forqué y Violeta Cela. 99 m. C.

AÑO DEL DESPERTAR, EL (Année de l’éveil, L’). Francia-Bélgica,


1991. D.: Gérard Corbiau. G.: Gérard Corbiau, André Corbiau y
Michael Fessler. F.: François Catonné. I.: Laurent Grevill, Martin
Lamotte, Chiara Caselli y Grégoire Colin. ♦ Segunda película de
Corbiau, tras la sobrevalorada El profesor de música (véase). Se inspira
en la novela autobiográfica de Charles Juliet, y reconoce con honestidad
su deuda con reputados autores connacionales (sobre todo François
Truffaut, pero también Louis Malle e incluso Jean Vigo) pero se
equivoca al establecer su propio estilo, vacilando entre los tópicos
norteamericanos sobre las historias de pérdida de inocencia y la más
inveterada «qualité» francesa. 98 m. C.

AÑO DEL DILUVIO, EL. España-Francia-Italia, 2004. D.: Jaime


Chávarri. G.: Eduardo Mendoza y Jaime Chávarri. F.: Jaume Peracaula.
M.: Carles Cases. I.: Fanny Ardant, Darío Grandinetti, Ginés García
Millán y Eloy Azorín. ♦ Adaptación de la novela de Eduardo Mendoza,
asimismo coguionista, sobre la historia de amor entre una monja y un
cacique, en la España de los años 50. Mal construida y narrada, con
intérpretes sobreactuados e inverosímiles, supone uno de los peores
trabajos de un cineasta considerable pero demasiado irregular. 90 m. C.

AÑO EN LA LUNA, UN. España, 2005. D.: Antonio María Gárate. G.:
Roberto Goñi y Antonio María Gárate. F.: Alfonso Postigo. I.: Begoña
Maestre, Alberto Jiménez, Jorge Monje y Armando del Río. ♦ Segundo
largometraje del director, que se acomoda a la euforia sobre argumentos
entrecruzados, manteniendo del primero (Besos y abrazos) el
protagonismo juvenil. Un tanto irregular y no muy sorprendente, en
cualquier caso evidencia una irrefutable evolución del autor, en todos los
sentidos. 89 m. C.

AÑO MARIANO. España, 2000. D.: Fernando Guillén Cuervo y Karra


Elejalde. G.: José Antonio Ortega, Fernando Guillén Cuervo y Karra
Elejalde. F.: Hans Burmann. M.: Kike Suárez Alba. I.: Fernando Guillén
Cuervo, Karra Elejalde, Manuel Manquiña y Silvia Bel. ♦ Comedia en
una línea soez y corrosiva característica del cine español de entonces, si
bien particularmente sugerida por el éxito de Airbag, con la cual
comparte incluso varios intérpretes, técnicos y coproductores. Las
posibilidades críticas y corrosivas de la premisa, mayormente centrada
en la manipulación de los «mass media» y la obtusa necesidad popular
del sentimiento religioso, naufragan en un desarrollo reiterativo y
autocomplaciente, sin talento ni inspiración y que no termina nunca. 118
m. C.
AÑO PASADO EN MARIENBAD, EL (Année dernière à Marienbad,
L’). Francia, 1961. D.: Alain Resnais. G.: Alain Robbe Grillet. F.: Sacha
Vierny. M.: Francis Seyrig. I.: Giorgio Albertazzi, Delphine Seyrig,
Sacha Pitoeff y Françoise Bertin. ♦ En un lujoso hotel, un hombre trata
de convencer a una lánguida joven de que se amaron un año antes en
Marienbad. Uno de los títulos clave del cine europeo de los 60, de
excitante ambigüedad y sugestiva atmósfera de melancolía y
atemporalidad. Por encima de todo, una brutal demostración del poder
del montaje en el cine: narración por entero acronológica, cuyas
secuencias (incluso planos) podrían ordenarse perfectamente siguiendo
cualquier otro criterio. Un clásico. 92 m. B/N.

AÑO QUE MURIÓ ELVIS, EL (Last of the high kings). GB-Irlanda-


Dinamarca, 1996. D.: David Keating. G.: David Keating y Gabriel
Byrne. F.: Bernd Heinl. M.: Michael Convertino. I.: Catherine O’Hara,
Jared Leto, Gabriel Byrne y Christina Ricci. ♦ Versión de la novela de
Ferdia Mac Anna, sobre las inquietudes de un adolescente en la Irlanda
de los años 70. Ni la historia brinda nada particular ni la realización
muestra mayor talento. Film pues insignificante del todo, apenas
redimido por las interpretaciones de Stephen Rea, emblema oficioso del
cine irlandés, y Gabriel Byrne, también coguionista junto al propio
director. 99 m. C.

AÑO QUE VIVIMOS PELIGROSAMENTE, EL (Year of living


dangerously, The). Australia, 1982. D.: Peter Weir. G.: Alan Sharp,
David Williamson, Peter Weir y C.J. Koch. F.: Russell Boyd. M.:
Maurice Jarre. I.: Mel Gibson, Sigourney Weaver, Linda Hunt y Michael
Murphy. ♦ Uno de los mayores éxitos comerciales del australiano Peter
Weir, que narra una historia de amor extrañamente «demodé» en el
marco de la revolución polinesia de 1965 y dentro de una atmósfera de
trascendencia no del todo grata. Confusa en cualquier caso a nivel tanto
de guión como de intenciones, encierra la suficiente personalidad, de
todos modos, como para merecer su visión, y contiene un personaje
inolvidable a cargo de Linda Hunt. 111 m. C.
AÑO UNO (Year one). EE.UU., 2009. D.: Harold Ramis. G.: Harold
Ramis, Gene Stupnitsky y Lee Eisenberg. F.: Alar Kivilo. M.: Theodore
Shapiro. I.: Jack Black, Hank Azaria, Michael Cera y Oliver Platt. ♦
Impresentable comedia que satiriza diversos contextos bíblicos o
prehistóricos, a base de humor zafio e intérpretes orgullosos de su
mediocridad. Coproduce el avezado Judd Apatow, y dirige un
depauperado Harold Ramis, presente asimismo en un cameo. 97 m. C.

AÑOS BÁRBAROS, LOS. España-Francia, 1998. D.: Fernando Colomo.


G.: Fernando Colomo, José Ángel Esteban, Carlos López y Nicolás
Sánchez Albornoz. F.: Néstor Calvo. M.: Juan Bardem. I.: Jordi Mollá,
Ernesto Alterio, Helly Burres y Allison Smith. ♦ Recreación de un caso
verídico (la fuga de dos estudiantes españoles, ayudados por dos jóvenes
norteamericanas, del campo de trabajos de Cuelgamuros, en el muy
franquista año 1948), al que se aplica un tratamiento humorístico del
todo desafortunado, que convierte los hechos en un torpe e inverosímil
abanico de tópicos y caricaturas, empezando por los propios personajes
(los unos y los otros, se sobreentiende). 116 m. C.

AÑOS DESNUDOS, LOS. España, 2008. D.: Dunia Ayaso y Félix


Sabroso. G.: Dunia Ayaso y Félix Sabroso. F.: David Azcano. M.: Lucio
Godoy. I.: Candela Peña, Goya Toledo, Mar Flores y Antonio de la
Torre. ♦ Evocación del llamado «cine del destape» de la Transición, no
en vano se subtitula clasificada S, a través del protagonismo de tres
mujeres que se ven abocadas a intervenir en tal producción. Aun siendo
el tratamiento superficial e incurriendo el guión en desvíos inoportunos,
tanto argumentales cuanto ideológicos, la época está bien reflejada y el
desarrollo contiene momentos afortunados, así como una solvente
interpretación del trío protagonista. 106 m. C.

AÑOS IMPOSIBLES, LOS (Impossible years, The). EE.UU., 1968. D.:


Michael Gordon. G.: George Wells. F.: William H. Daniels. M.: Don
Costa. I.: David Niven, Lola Albright, Chad Everett y Ozzie Nelson. ♦
Farsa erótica en torno a un psiquiatra aspirante a una cátedra
universitaria, objetivo para el que sólo existe un impedimento: la
conducta de su joven y bella hija... Pese a su nula calidad, fue relegada a
salas de «Arte y Ensayo» al considerársela demasiado «fuerte» para el
espectador convencional. 88 m. C.

AÑOS JÓVENES, LOS (Young ones, The). GB, 1962. D.: Sidney J. Furie.
G.: Peter Myers y Ronnie Cass. F.: Douglas Slocombe. M.: Stanley
Black. I.: Cliff Richard, Robert Morley, Richard O’Sullivan y The
Shadows. ♦ Nicky, simpático hijo de un millonario, dirige un club de
jóvenes. Su padre ha comprado los terrenos para construir un rascacielos
y sus visitantes más frecuentes no están dispuestos a perder su local de
reunión, así que se disponen a defenderlo como sea. Una realización
popular en su día, cuyo doblaje español respetó las versiones originales
de las canciones, una de las cuales, The young ones (Los jóvenes) sería
enormemente famosa, siendo objeto de una versión cantada en español.
102 m. C.

AÑOS OSCUROS, LOS. España, 1993. D.: Arantxa Lazcano. G.: Arantxa
Lazcano. F.: Flavio Martínez Labiano. M.: Iñaki Salvador. I.: Eider
Amilibia, Garazi Elorza, Carlos Panera y Klara Badiola. ♦ Primer
largometraje de la realizadora, probablemente inspirado en recuerdos
personales: la protagonista, que conduce el relato, es una niña de ocho
años, que crece en los años posteriores posteriores al triunfo franquista,
en el seno de la pequeña burguesía rural vasca. Denota no poca
inmadurez profesional en cuestiones de construcción y narración, pero
contiene aciertos en todo lo referente al reflejo del mundo infantil
oprimido (si bien en este sentido tampoco aporta nada especialmente
particular). 90 m. C.

AOOM. España, 1970. D.: Gonzalo Suárez. G.: Gonzalo Suárez y Gustavo
Hernández. F.: Francisco Marín. M.: Alfonso Sáinz. I.: Lex Barker,
Teresa Gimpera, Luis Ciges y Julián Ugarte. ♦ Un actor, harto de la vida
que viene sobrellevando, decide proyectarse al cuerpo de una muñeca; su
amante, extrañada de la desaparición, emprende su búsqueda, con la
ayuda de un excéntrico detective inglés. Una de las que su pedante
realizador denominase «mis películas de hierro», jamás exhibida fuera
de su presentación en el Festival de San Sebastián. 89 m. C.

APACHE (Apache). EE.UU., 1954. D.: Robert Aldrich. G.: James R.


Webb. F.: Ernest Laszlo. M.: David Raksin. I.: Burt Lancaster, Jean
Peters, John McIntire y Charles Bronson. ♦ Tras la rendición de
Jerónimo, las guerras apaches parecen haber llegado a su fin, o esto es al
menos lo que piensa el ingenuo indio protagonista. El tercer largometraje
de Robert Aldrich y su revelación ante la crítica y público
internacionales, por su manera de abordar la hasta entonces monolítica
figura del piel roja en los «westerns». Una obra maestra, poderosa y
sintética. 86 m. C.

APACHE DRUMS. EE.UU., 1951. D.: Hugo Fregonese. G.: David


Chandler. F.: Charles P. Boyle. M.: Hans J. Salter. I.: Stephen McNally,
Coleen Gray, Arthur Shields y Willard Parker. ♦ «Western» un tanto
atípico, debido al estilo visual que marcara su productor, Val Lewton,
célebre por sus films de terror para RKO, aquí por añadidura en su
último trabajo (y única incursión en el género). La diestra realización de
un cineasta tan reivindicable como el cosmopolita Hugo Fregonese
colabora en la medida correspondiente en la ejecución plástica,
dignificándose así una trama poco elaborada, sobre un pueblo atacado
por los apaches. 72 m. B/N.

APACHE KID. España-Italia, 1986. D.: Bruno Mattei. G.: Franco


Prosperi. F.: Julio Burgos. M.: Luigi Ceccarelli. I.: Sebastian Harrison,
Lola Forner, Charly Bravo y José Canalejas. ♦ Un niño, único
superviviente de la matanza efectuada entre una caravana de tramperos,
es recogido por una tribu apache... «Western» europeo con pretensiones
de clasicismo desde el punto de vista argumental, y realizado en un
momento de franca decadencia del género a nivel internacional.
Seguramente, se filmó al tiempo que Scalps, venganza india (véase). 96
m. C.

APAGA Y VÁMONOS. España, 1980. D.: Antonio Hernández. G.:


Antonio Hernández y Avelino Hernández. F.: Teo Escamilla. M.: Carlos
Viziello. I.: Antonio Hernández, Virginia Mataix, José María Muñoz y
Amparo Baró. ♦ Un joven algo despistado y extraño es detenido por la
policía bajo una terrible acusación, a través de sus declaraciones
conoceremos la verdad de los hechos: intentaba repetir el proyecto de su
padre de fugarse a un misterioso lugar llamado Vesta, fuga en la que
perdió la vida. Completan el reparto gente tan grata como Mario Pardo,
Laura Cepeda y Fernando Fernán-Gómez. 111 m. C.

APAGA Y VÁMONOS. España, 2005. D.: Manel Mayol. G.: Manel


Mayol y Clément Darrasse. F.: Sergio Armstrong. M.: Delfi Ramírez. ♦
Primer largometraje del autor, que refleja con espíritu crítico la
construcción de una central hidroeléctrica en Chile por parte de la
empresa española Endesa, antes fiel a sus intereses que a ningún otro
miramiento. 85 m. C.

APAGÓN EN NUEVA YORK (Black out). Canadá-Francia, 1978. D.:


Eddy Matalon. G.: John C.W. Saxton. F.: Jean Jacques Tarbes. M.:
Didier Vasseur. I.: Jim Mitchum, Belinda Montgomery, Robert
Carradine y Jean-Pierre Aumont. ♦ Los desmanes que un grupo de
psicópatas cometen al amparo del legendario apagón neyorquino de
1965, para una coproducción que alcanzó cierta resonancia y que incluía
en su reparto viejas glorias tan entrañables como Jean-Pierre Aumont,
June Allyson o Ray Milland. 85 m. C.

APÁÑATELAS COMO PUEDAS (Take this job and shove it). EE.UU.,
1981. D.: Gus Trikonis. G.: Barry Schneider. F.: James Devis. M.: Billy
Sherrill. I.: Robert Hys, Barbara Hershey, David Keith y Eddie Albert. ♦
Mediocre realización sobre el mundo norteamericano de las fábricas y
los obreros de éstas. Un joven se encargará de dirigir una sucursal local
de una industria cervecera, encontrándose con dificultades mil. Pésima a
nivel técnico, aunque no tanto en la cuestión interpretativa. 83 m. C.

APARECIDO, EL (Phantom thunderbolt, The). EE.UU., 1933. D.: Alan


James. G.: Alan James. F.: Jackson Rose. I.: Ken Maynard, Francis Lee,
Frank Rice y William Gould. ♦ Uno de los modestísimos «westerns»
hechos en serie a primeros de los años treinta con el triunvirato formado
por el director Alan James, el actor Ken Maynard y el caballo Tarzán.
Nunca demasiado populares, estos films se vieron interrumpidos por
obvias causas legales: un litigio referido al nombre del animalito,
propiedad de cierta invención de Edgard Rice Borroughs y aplicado al
«rey de la selva» de las novelas de éste... Véase también Tarzán, potro
salvaje. 61 m. B/N.

APARECIDO, EL (Bad men of Tomstone). EE.UU., 1949. D.: Kurt


Neumann. G.: Philip Yordan y Arthur Strawn. F.: Russell Harlan. M.:
Roy Webb. I.: Barry Sullivan, Marjorie Reynolds, Broderick Crawford y
Fortunio Bonanova. ♦ Un «western» de propósito y alcance limitados,
pese a cierta calidad narrativa y bienvenidos ecos de cine negro. Está
ambientado en la época de la «fiebre del oro» y versa sobre el mítico
Tom Horn, a partir del libro biográfico de James Monagnam (sobre el
personaje, véase también Tom Horn). Guión de todo un experto en el
género, el trotamundista y pintoresco Philip Yordan, amigo y
colaborador de Nicholas Ray. 73 m. B/N.

APARECIDOS. España-Argentina, 2007. D.: Paco Cabezas. G.: Paco


Cabezas. F.: Andreu Rebés. M.: Óscar Araujo. I.: Javier Pereira, Ruth
Díaz, Héctor Bidonde y Pablo Cedrón. ♦ Ópera prima protagonizada por
una pareja de hermanos que recorre una zona argentina en busca de unos
documentos vitales para la supervivencia del padre, postrado en coma.
Entremezcla demasiados paradigmas («road movie», horror paranoico,
«thriller», denuncia política, mundos paralelos) e influencias (El diablo
sobre ruedas en cabeza), de ahí que el desarrollo resulte indeciso y
arbitrario, lo cual agrava la excesiva duración. Empero, brinda
momentos puntuales de no poca fuerza y un voluntarismo encomiable.
105 m. C.

APARECIDOS, LOS. España, 1927. D.: José Buchs. G.: José Buchs. F.:
Agustín Macasoli. M.: Manuel Fernández Caballero. I.: Amelia Muñoz,
José Gimeno, José Montenegro y María Comendador. ♦ Un sainete de
Carlos Arniches llevado a la pantalla por el más prolífico de los
realizadores del cine mudo español. La calidad de la película, con todo,
fue muy baja, y su rodaje tuvo lugar en su madrileño Leganés. B/N.

APARIENCIAS ENGAÑAN, LAS. España, 1991. D.: Carlos Balagué.


G.: Carlos Balagué. F.: Josep Gusi. M.: Emilio Baleriola. I.: Amparo
Larrañaga, Marisol Galdón, Marta Angelat y Amparo Soler Leal. ♦
Previo autor de varios «thrillers», repletos de insuficiencias pero a su
manera simpáticos y respetables, el ex-crítico Carlos Balagué sucumbe
aquí a la tentación coyuntural de la «comedia a la catalana». El resultado
es un horror mimético que no se lo cree ni él. Completan el reparto los
veteranos Pedro Díez del Corral y Manuel de Blas. 88 m. C.

APARTADO DE CORREOS 1001. España, 1950. D.: Julio Salvador. G.:


Julio Coll y Antonio Isasi-Isasmendi. F.: Federico G. Larraya. M.:
Ramón Ferrés. I.: Conrado San Martín, Elena Espejo, Tomás Blanco y
Carlos Muñoz. ♦ Uno de los títulos más célebres de la historia del cine
policíaco español, que hizo un ídolo popular de Conrado San Martín,
despertando unas esperanzas respecto a la futura carrera de su autor que,
finalmente, no se cumplieron. Guión escrito entre los futuros
realizadores Antonio Isasi-Isasmendi y Julio Coll. 90 m. B/N.

APARTAMENTO, EL (Apartment, The). EE.UU., 1960. D.: Billy Wilder.


G.: I. A. L. Diamond y Billy Wilder. F.: Joseph La Shelle. M.: Adolph
Deutsch. I.: Jack Lemmon, Shirley McLaine, Fred MacMurray y Ray
Walston. ♦ La vida inútil, gris, del pequeño empleado americano es
tratada con buenas dosis de acidez, así como con humor. Baxter,
insignificante administrativo de una compañía de seguros, logra ascender
al ceder a sus superiores su modesto apartamento para aventuras
extramatrimoniales. Los problemas de Baxter comienzan cuando se
enamora de la amante de uno de sus jefes. Un film antológico, a la vez
tierno, crítico y desesperado. 121 m. B/N.

APARTAMENTO DE LA TENTACIÓN, EL. España, 1971. D.: Julio


Buchs. G.: Federico de Urrutia y Julio Buchs. F.: Rafael Pacheco. M.:
José Solá. I.: Carmen Sevilla, Juan Luis Galiardo, José Sacristán y Helga
Liné. ♦ Hijo del finado José Buchs, Julio Buchs cuenta con una
filmografía muy inferior. En este caso, se puso a las órdenes del
«aggiornamento» de Carmen Sevilla para confeccionarle un previsible
vodevil que demostrase que nuestra estrella honesta lo era, y mucho,
pero también tan excitante como la que más. 91 m. C.

APARTAMENTO PARA TRES (Walk, don’t run). EE.UU., 1966. D.:


Charles Walters. G.: Sol Saks. F.: Harry Stradling. M.: Quincy Jones. I.:
Cary Grant, Samantha Eggar, Jim Hutton y Miiko Taka. ♦ Durante las
olimpiadas de Tokyo, una mujer se verá obligada a compartir su
apartamento con un hombre de negocios (C. Grant) y un atleta (J.
Hutton). Entretenido «remake» de El amor llamó dos veces (véase), con
actores mucho mejores que los de aquélla. 109 m. C.

APÁRTATE, CARIÑO (Move over, darling). EE.UU., 1963. D.: Michael


Gordon. G.: Hal Kanter y Jack Sher. F.: Daniel L. Fapp. M.: Lionel
Newman. I.: Doris Day, James Garner, Polly Bergen y Thelma Ritter. ♦
Una variante de Mi mujer favorita (véase), realizada en el estilo de
comedia que popularizó Michael Gordon a finales de los 50/primeros 60
con Doris Day de heroína. Destaca la presencia de Thelma Ritter (vista
en otras cuantas películas del realizador) y papeles secundarios de Fred
Clark y Chuck Connors. 99 m. C.

APARTMENTZAUBER. Alemania, 1963. D.: Helmut M. Backhaus. F.:


Gerhard Krüger. M.: Christian Bruhn. I.: Rex Gildo, Helga Sommerfeld,
Gunnar Möller y Gitta Winter. ♦ Un muchacho bastante dado a perseguir
chicas es enviado por su padre a Italia, donde posee unos apartamentos.
Lo que no sabe el padre es que éstos están llenos de jovencitas, para
regocijo del joven. 86 m. B/N.

APASIONADA (Romanzo popolare). Italia, 1974. D.: Mario Monicelli.


G.: Age, Furio Scarpelli y Mario Monicelli. F.: Luigi Kuveiller. M.:
Enzo Jannacci. I.: Ugo Tognazzi, Ornella Muti, Michele Placido y Pippo
Starnaza. ♦ Comedia a cargo de uno de los maestros europeos del
género, con Ugo Tognazzi encarnando a un cincuentón milanés y
Ornella Muti a una jovencita siciliana, que aceptará convertirse en su
esposa, pese a su condición de ahijada, para engañarle poco después.
Elementos dramáticos, satíricos y costumbristas. 95 m. C.

APASIONADAMENTE (Carnival story, The). EE.UU., 1954. D.: Kurt


Neumann. G.: Hans Jacoby y Kurt Neumann. F.: Ernest Haller. M.:
Willy Schmidt Gentner. I.: Anne Baxter, Steve Cochran, Lyle Bettger y
George Nader. ♦ Melodrama de ambientación circense, con Anne Baxter
como centro de un triángulo cuyos otros extremos ocupan dos atractivos
compañeros. Producción de los entrañables King Brothers, responsables
de algunos clásicos menores del cine fantástico (véase Gorgo o Las
aventuras de Simbad). 80 m. B/N.

APASIONADOS. España-Argentina, 2002. D.: Juan José Jusid. G.: Alex


Ferrara, Marcela Guerti, Juan José Jusid y Raúl Becerra. F.: Porfirio
Enríquez. M.: Federico Jusid. I.: Natalia Verbeke, Pablo Echarri, Nancy
Dupláa y Héctor Alterio. ♦ Muy mediocre comedia sentimental,
protagonizada por un triángulo amoroso compuesto por una azafata
deseosa de ser madre, su mejor amiga y el novio de ésta. El desarrollo no
esconde sorpresa argumental alguna y la puesta en escena es
completamente anodina. Con todo, el film obtuvo un notable éxito
comercial en Argentina, país mayoritariamente coproductor. 101 m. C.

APASIONANTE VIDA SEXUAL DE LOS BELGAS, LA (Vie sexuelle


des belges, La). Bélgica, 1993. D.: Jan Bucquoy. G.: Jan Bucquoy y
Valerie Weyer. F.: Michel Budour. M.: Francis de Smet. I.: Jean Henri
Compère, Isabelle Legros, Sophie Schneider y Noé Franco. ♦ Escrito y
producido por su director, versa sobre la vida de un belga de familia
obrera, desde que nace hasta el fallecimiento de la madre. En un registro
sarcástico, incide sobre todo en las cuestiones ideológicas y eróticas que
con el paso del tiempo va experimentando el protagonista, pero sin
mayor profundidad ni sentido de la narración, a la manera de tantos films
similares de los años 60/70. Un film sin valor, concebido mal y a
destiempo. 92 m. C.

APE MAN, THE. EE.UU., 1943. D.: William Beaudine. G.: Barney A.
Sarecky. F.: Mack Stengler. M.: Edward J. Kay. I.: Bela Lugosi, Wallace
Ford, Lousie Currie y Henry Hall. ♦ Un científico que, por error, se ha
transformado en una especie de simio humano, busca el remedio a su
mal extrayendo de la gente que asesina determinados líquidos... Uno de
las Series B de terror protagonizado por el legendario Bela Lugosi
durante la Segunda Guerra Mundial. 61 m. B/N.

APENAS UN DELINCUENTE (Apenas un delincuente). Argentina, 1949.


D.: Hugo Fregonese. G.: Tulio Demicheli y José Ramón Luna. F.:
Roque Giacobino. M.: Julián Bautista. I.: Jorge Salcedo, Tito Alonso,
Homero Carpena y Sebastián Chiola. ♦ El tercer largometraje de su
admirable realizador, que sorprendió en su día dentro del cine argentino
por un espíritu cercano al documental y el rodaje en exteriores e
interiores naturales. Drama policiaco, protagoniza un oficinista
desesperado, que decide apropiarse de las nóminas de la empresa para
disfrutarlas a la salida de prisión, partiendo de un argumento urdido por
el propio Fregonese. 87 m. B/N.

APENAS UN DUENDE (Mann geht durch die Wand, Ein). Alemania,


1959. D.: Ladislao Vajda. G.: István Békeffy y Hans Jacoby. F.: Bruno
Mondi. M.: Franz Grothe. I.: Heinz Rühmann, Nicole Courcel, Hubert
Von Meyerinck y Linda Carstens. ♦ Comedia protagonizada por un
honrado y modesto funcionario, solterón empedernido y aficionado a la
filatelia; posee, no obstante, una particularidad bastante destacable:
cuando es presa de la irritación, su cuerpo puede atravesar los muros
como si de papel estuvieran formados. 80 m. B/N.

APLAUSO (Applause). EE.UU., 1929. D.: Rouben Mamoulian. G.: Garrett


Fort. F.: George Folsey. I.: Helen Morgan, Joan Peers, Henry
Wadsworth y Dorothy Cummings. ♦ Uno de los films más influyentes de
comienzos del sonoro, con una técnica innovadora que asentó
firmemente la reputación de Mamoulian. Sin embargo, el film ha
envejecido mal, debido principalmente a su melodramático argumento.
Helen Morgan ofrece una excelente interpretación. 75 m. B/N.

APOCALIPSIS 1999 (Nostradamus no Daiyogen). Japón, 1973. D.:


Toshio Masuda. G.: Toshio Yasumi. F.: Rokuro Nishigaki y Kaoru
Washio. M.: Isao Tomita. I.: Tetsuro Tamba, Kaoru Yumi, Toshio
Kurosawa y So Yamamura. ♦ El fin del mundo en el año 1999 (según
predijo cuatro siglos ha el francés Nostradamus), desde la
tradicionalmente masoquista óptica nipona: un óceano se agrieta
aprisionando millares de barcos, nieva en el desierto, aparecen gigantes
gusanos, un huracán barre millones de asiáticos, proliferan las plantas
carnívoras, los niños nacen deformes, el Polo comienza a derretirse...
Muy reducida exhibición en España, a través de circuitos de «Arte y
Ensayo». 97 m. C.

APOCALIPSIS CANÍBAL. España-Italia, 1980. D.: Bruno Mattei. G.:


José María Cunillés y Claudio Fragasso. F.: John Cabrera. M.: Goblin.
I.: Margi Evelyn Newton, Robert O’Neal, Lones Gardfield y Selan
Karay. ♦ Plagio barato del magnífico Zombi de G. A. Romero (música de
«I Goblin» incluida) en clave de «ciencia-ficción» pro-tercermundista:
por culpa de los escapes de unas plantaciones extranjeras, los vecinos de
una localidad africana se vuelven pero que muy raros... Rebuscadísimos
los pseudónimos de los actores protagonistas (los secundarios ni se
molestan) e impresentable resultado fílmico. 94 m. C.

APOCALIPSIS JOE. España-Italia, 1971. D.: Leopoldo Sanova. G.:


Eduardo Manzanos. F.: Julio Ortas. M.: Bruno Nicolai. I.: Anthony
Steffen, Eduardo Fajardo, Mari Paz Pondal y Stelio Candelli. ♦ Típico
«spaghetti western» de serie, con los habituales y contumaces Anthony
Steffen (nacido Antonio de Teffé) y Eduardo Fajardo en sus sempiternas
caracterizaciones. Único dato memorable, aquí el taciturno e infalible
pistolero de turno entre matanza y matanza se dedica a representar
Hamlet. 93 m. C.

APOCALIPSIS SEXUAL. España, 1981. D.: Carlos Aured. G.: Carlos


Aured. F.: Leopoldo Villaseñor. M.: Harmony. I.: Ajita Wilson, Lina
Romay, José Ferro y Ricardo Díaz. ♦ Una pareja de amantes decide
raptar a la hija de un matrimonio acaudalado. Uno de los dos «soft core»
que el mediocre Carlos Aured rodó con Lina Romay, actriz-fetiche de
Jesús Franco, tan malo como el otro, El fontanero, su mujer... y otras
cosas de meter (véase). 89 m. C.

APOCALIPSIS SOBRE EL RÍO AMARILLO (Apocalisse sul fiume


giallo). Francia-Italia, 1960. D.: Renzo Merusi. G.: Renzo Merusi,
Vittoriano Petrilli y Vinicio Marinucci. F.: Enzo Serafín. M.: Guido
Robuschi y Gian Stellari. I.: Anita Ekberg, Georges Marchal, Franca
Bettoja y Wang Jie. ♦ En China, durante 1949, nace la rebelión en las
provincias del Norte contra el gobierno nacionalista. Un traidor del
bando rebelde ha vendido a un aventurero los planos sobre la voladura
de un puente que su ejército piensa llevar a cabo. Los esfuerzos de dos
de sus compañeros por recuperarlo serán inútiles, y el plano va a parar a
manos de un periodista que piensa usarlo con fines sensacionalistas. 86
m. C.

APOCALISSE DI UN TERREMOTO. Italia, 1983. D.: Sergio Pastore.


M.: Carlo Rustichelli. I.: Giorgio Ardisson, Stella Crancina, Laura
Donadono y Ciro Sebastianelli. ♦ Ciro, italiano emigrado al Canadá,
vuelve a su país, tras el terremoto de 1980, para buscar a su novia,
oficialmente desaparecida durante el cataclismo. Junto con un delegado
canadiense, Ciro recorrerá diversas aldeas de Italia siguiendo la pista de
una mujer. La música es de Carlo Rustichelli, uno de los mejores
compositores italianos. 94 m. C.

APOCALYPSE NOW (Apocalypse now). EE.UU., 1979. D.: Francis Ford


Coppola. G.: John Milius y Francis Ford Coppola. F.: Vittorio Storaro.
M.: Carmine Coppola y Francis Ford Coppola. I.: Martin Sheen, Marlon
Brando, Robert Duvall y Dennis Hopper. ♦ Una de las películas más
emblemáticas de los años 70, cuyo impacto, en todos los órdenes,
estableció un antes y un después en el género bélico, además de definir
todo un paradigma visual respecto a la guerra del Vietnam. Filmada en
Filipinas a lo largo de dos años, consigue trascender su excesiva
heterogeneidad conceptual y no poca ambigüedad ideológica,
estableciendo con precisión una brillante autonomía artística. Basada en
la novela de Joseph Conrad El corazón de las tinieblas, sin duda justifica
el mito que representa en la historia del cine. 142 m. C.

APOCALYPTO (Apocalypto). EE.UU., 2006. D.: Mel Gibson. G.: Mel


Gibson y Farhad Safinia. F.: Dean Semler. M.: James Horner. I.: Rudy
Youngblood, Dalia Hernández, Raoul Trujillo y Gerardo Taracena. ♦ La
menos mala de las películas dirigidas por el inefable Mel Gibson hasta la
fecha, en tanto es menos pomposa y brinda momentos conseguidos. Por
lo demás, resulta intelectualmente ínfima, en su planteamiento histórico
y antropológico sobre la cultura maya, y francamente pobre, en el
trazado argumental. 130 m. C.

APOKAL. Alemania, 1971. D.: Paul Anczykowsky. G.: Paul


Anczykowsky. F.: Leander R. Loosen. M.: Peter Janssens. I.: Heinrich
Clasing, Rothraud de Neve, Christof Nel y Dorit Amann. ♦ Una joven
está casada con un pintor de cierta edad. Su encuentro con un hombre
que encarna al Diablo destruye su vida. El film se desarrolla en tres
planos distintos: el mundo real del siglo XX, el de Edgar Allan Poe y el
mito personificado por los jinetes del Apocalipsis de Durero. 82 m. C.

APOLÍTICO, EL. España, 1977. D.: Mariano Ozores. G.: Mariano


Ozores. F.: Vicente Minaya. M.: Gregorio García Segura. I.: José Luis
López Vázquez, Carmen Sevilla, Emma Cohen y Clara Urbina. ♦ Una
comedia estrictamente coyuntural, característica del post-franquismo,
que ya prefiguraba al oportunismo como única ligazón de la futura
filmografía de Mariano Ozores, en años venideros de incalculable valor
histórico y sociológico, cinematográfico nunca. 91 m. C.

APOLO 13 (Apollo 13). EE.UU., 1995. D.: Ron Howard. G.: Bill Broyles
y Al Reinert. F.: Dean Cundey. M.: James Horner. I.: Tom Hanks, Bill
Paxton, Kevin Bacon y Ed Harris. ♦ Recreación de un caso verídico, el
del astronauta Jim Lovell, que renunció a pisar la Luna por primera vez
en la historia para salvar su vida y la de dos compañeros. Film carente de
cualquier interés, con un sentido del suspense absolutamente
convencional y sin la menor capacidad sintética. Un caso típico de éxito
de temporada, que funciona en el momento y después se olvida para
siempre. 133 m. C.

APOLO EN VACACIONES (Epiheiris Apollo). Grecia-Suecia, 1968. D.:


George Skalenakis. G.: Volodja Semitjov y Giannis Tziotis. F.: Tony
Forsberg. M.: Yannis Markopoulos. I.: Thomas Fritch, Helena
Nathanael, Ula Bergryd y Christos Tsaghaneas. ♦ Inenarrable «película
rosa», acerca de un joven príncipe nórdico, que, durante un viaje de
vacaciones por Grecia, se enamora de una bella azafata de turismo y
disfruta de su romántico amor entre imágenes de tarjeta postal y
canciones y bailes locales (más que nada para que la película alcance
una duración más o menos convencional). 83 m. C.

APOLOGY (Apology). EE.UU., 1986. D.: Robert Bierman. G.: Mark


Medoff. F.: Philip Meheux. M.: Maurice Jarre. I.: Lesley Ann Warren,
Peter Weller, George Loros y George Glover. ♦ Una premisa argumental
de cierto interés (una inquieta escultora pone un anuncio en la prensa
invitando a la gente a telefonear a un contestador automático para que
confiesen anónimamente todo aquello que les avergüenza) que bien
pronto degenera hacia la más consternante vulgaridad, pese a ciertos
hallazgos estéticos y la meritoria interpretación de Lesley Ann Warren.
94 m. C.

APOSTANDO A CUPIDO (David Harum). EE.UU., 1934. D.: James


Cruze. G.: Walter Woods. F.: Hal Mohr. M.: Louis de Francesco. I.:
Will Rogers, Louise Dresser, Evelyn Venable y Kent Taylor. ♦
«Remake» del film que Allan rodó en 1915, trata de un hombre que
intercede para hacer posible la unión de una pareja. Dirigida por Cruze,
una gloria del cine mudo, que no acabó de encontrar su lugar en el cine
sonoro. Interpretada por Will Rogers, uno de los actores más populares y
originales de los años treinta, con tendencia a la improvisación y que
hizo sus mejores films con John Ford. Él acapara actualmente el
principal interés de esta película. 80 m. B/N.

APOSTOLO, O. España, 2012. D.: Fernando Cortizo. G.: Fernando


Cortizo. M.: Philip Glass. I.: Animación. ♦ Un delincuente escapa de
prisión y llega a una remota aldea, en busca del botín que dejó un
compañero de encierro. Ópera prima, en un registro de animación
novedoso a escala europea con el propósito de reflejar el acervo mágico-
terrorífico de la cultura gallega, sin excluir referencias ajenas como
guiños cinéfilos. Técnicamente es impecable y encierra no poco encanto,
si bien a veces incurre en cierta pomposidad, culpa también de la banda
sonora, y acusa defectos de guión y de ritmo. Con todo, un film para
defender. Entre los intérpretes dobladores figuran nada menos que
Geraldine Chaplin, Jorge Sanz, Luis Tosar, Paul Naschy y Manuel
Manquiña. 70 m. C.

APPALOOSA (Appaloosa). EE.UU., 2008. D.: Ed Harris. G.: Ed Harris y


Robert Knott. F.: Dean Semler. M.: Jeff Beal. I.: Ed Harris, Viggo
Mortensen, Jeremy Irons y Renée Zellweger. ♦ Adaptación de la novela
de Robert B. Parker, producida durante unos años de intento de
revitalización del «western» a base de «remakes» de clásicos del género.
Privilegia la amistad masculina dentro de los ingredientes, pero el guión
es pobre y la formalización no termina de encontrar el tono adecuado,
debatiéndose entre varios. Igualmente director y coguionista, Ed Harris
brilla en un reparto donde los demás intérpretes resultan fuera de lugar.
111 m. C.

APPLESEED (Appleseed). Japón, 1992. D.: Kazuyoshi Katayama. G.:


Kazuyoshi Katayama. M.: Norimasa Yamanaka. I.: Animación. ♦
Insufrible y desesperante «manga» de «ciencia-ficción», intercambiable
con los demás del subgénero y emparentado con la corriente de la
modalidad que suele denominarse «cyber-punk». En su Japón natal se
distribuyó directamente en vídeo, y puede definirse como el Akira
(véase) del pobre. 91 m. C.

APPRENTI SALAUD, L’. Francia, 1977. D.: Michel Deville. G.: Michel
Deville. F.: Claude Lecomte. I.: Robert Lamoreux, Christine Dejoux,
Claude Piéplu y Georges Wilson. ♦ Un hombre de cincuenta años,
tranquilo, reservado y empleado de una ferretería del centro de París se
convierte en un terrible estafador. 93 m. C.
APPRENTIS SORCIERS, LES. Francia, 1977. D.: Edgardo Cozarinsky.
G.: Edgardo Cozarinsky y Albert Tauman. F.: Jean-Claude Rivière. M.:
Edgardo Canton. I.: Zouzou, Peter Chatel, Marie France Pisier y
Christian Marquand. ♦ Una mujer francesa que vivió en Chile durante
los días de Allende y que ahora reside en París con su marido no puede
soportar su soporífera vida llena de tranquilizantes y objetos de lujo.
Segundo largometraje del realizador argentino E. Cozarinsky. 91 m. C.

APPREZZATO PROFESSIONISTA DI SICURO AVVENIRE, UN.


Italia, 1972. D.: Giuseppe De Santis. G.: Giorgio Salvioni. F.: Carlo
Carlini. M.: Maurizio Vandelli. I.: Lino Capolicchio, Riccardo
Cucciolla, Femi Benussi y Robert Hoffmann. ♦ El joven abogado
Arduni, profesional de provincias, parece tener más bien pocos
escrúpulos a la hora de llevar a cabo su bien estudiado plan de prosperar,
pues la cantidad de actos turbios que realiza a lo largo de la cinta es
innumerable. El reparto lo completan habituales presencias del cine
italiano de la época, como Ivo Garrani, Andrea Checchi y Massimo
Serato. 92 m. C.

APRENDE COMO PUEDAS (High School High). EE.UU., 1996. D.:


Hart Brochner. G.: David Zucker, Robert Locash y Pat Proft. F.: Vernon
Layton. M.: Ira Newborn. I.: Jon Lovitz, Tia Carrere, Louise Fletcher y
Malinda Williams. ♦ Prolongación espiritual, y material, de los Aterriza
como puedas/Agárralo como puedas, si bien no cuenta con Leslie
Nielsen en el reparto. En este caso, el género parodiado es el de los
institutos problemáticos, estilo Rebelión en las aulas. Por lo demás, el
engendro de suponer. 85 m. C.

APRENDICES, LOS (Apprentis, Les). Francia, 1995. D.: Pierre Salvadori.


G.: Pierre Salvadori y Philippe Harel. F.: Gilles Henry. M.: Philippe
Edel. I.: François Cluzet, Guillaume Depardieu, Judith Henry y Marie
Trintignant. ♦ Comedia acerca de una peculiar amistad masculina y sin
demasiada base argumental. Levemente crítica y con momentos
afortunados, no obstante en su conjunto no supera la condición de
vehículo para el lucimiento de los protagonistas, harto populares en
Francia pero sin capacidad de adhesión en ninguna otra parte. 94 m. C.

APRENDIENDO A MORIR. España, 1962. D.: Pedro Lazaga. G.: Tico


Medina, Rafael Sánchez Campoy y Manuel Tamayo. F.: Alfredo Fraile.
M.: Antón García Abril. I.: Manuel Benítez «El Cordobés», Maruja
Bustos, Ismael Merlo y Manuel Zarzo. ♦ Especie de biografía del
legendario torero «El Cordobés», entonces uno de los españoles más
conocidos universalmente, contando con la baza de la autointerpretación
del propio Benítez. Guión coescrito por el periodista Tico Medina, y sólo
moderado éxito popular en el estreno. 94 m. B/N.

APRENDIENDO A VIVIR (I´ll do anything). EE.UU., 1994. D.: James L.


Brooks. G.: James L. Brooks. F.: Michael Ballhaus. M.: Hans Zimmer.
I.: Nick Nolte, Wittni Wright, Albert Brooks y Joely Richardson. ♦ Un
actor sin suerte que se ve impelido a emplearse como chófer de un
productor debe superar, además, contratiempos sentimentales varios y
hacerse cargo de la hija que tuvo con su ex-esposa. Absurdo engendro
inicialmente planteado como un musical, que perdió la práctica totalidad
de los números en los sucesivos remontajes que sufrió para intentar, en
balde, arreglar el resultado. 110 m. C.

APRENDIENDO A VIVIR (Other sister, The). EE.UU., 1998. D.: Garry


Marshall. G.: Garry Marshall y Bob Brunner. F.: Dante Spinotti. M.:
Rachel Portman. I.: Juliette Lewis, Diane Keaton, Tom Skerritt y
Giovanni Ribisi. ♦ Uno de los engendros con los cuales Garry Marshall
intenta periódicamente reverdecer sus viejos laureles de Pretty Woman.
En este caso, aborda el amor entre dos jóvenes retrasados mentales, en
un detestablemente convencional registro humorístico-lacrimógeno.
Aunque no es inferior al nivel medio del cine comercial americano
coetáneo, fracasó en taquilla. 127 m. C.

APRENDIZ DE ASESINO (Apprentice to murder). EE.UU., 1987. D.:


Ralph L. Thomas. G.: Wesley Moore y Allan Scott. F.: Kelvin Pike. M.:
Charles Gross. I.: Donald Sutherland, Mia Sara, Chad Lowe y Rutanya
Alda. ♦ Un joven habitante de una colonia de Pensilvania conoce un
enigmático y siniestro predicador, del que se convierte en discípulo... A
partir de un tema tan delicado como el de las sectas esotéricas
(especialmente preocupante en la sociedad occidental contemporánea),
el desconocido R. L. Thomas ha realizado un film quizá insuficiente,
pero tan estimable como riguroso, que tiene el valor de descartar casi por
completo las concesiones y estridencias usuales. 90 m. C.

APRENDIZ DE BRUJO, EL (Sorcerer’s apprentice, The). EE.UU., 2010.


D.: Jon Turteltaub. G.: Mark Rosenthal y Lawrence Konner. F.: Bojan
Bazelli. M.: Trevor Rabin. I.: Nicolas Cage, Alfred Molina, Jay
Baruchel y Monica Bellucci. ♦ Uno de los combinados fantasía-acción
regularmente propuestos por el inefable Nicolas Cage en su doble
vertiente de actor y coproductor. En este caso, inserta, a su peregrina
manera, la leyenda titular en la Nueva York moderna, para un film
puramente derivativo y sin ningún interés. 111 m. C.

APRENDIZ DE CLOWN, EL. España, 1967. D.: Manuel Esteba. G.:


Manuel Esteba y Manuel Bengoa. F.: Juan Amorós. M.: Rafael Ferrer-
Fitó. I.: Charlie Rivel, Enrique San Francisco, Johnny Fairen y
Montserrat Porta. ♦ Producción estimable, atípica en la filmografía de su
director, protagonizada por el famosísimo Charlie Rivel, en torno a la
tristeza de un niño sordomudo por su incapacidad para comunicarse con
los demás. Pero cuando el niño ve que todos ríen ante el payaso, pese a
que éste no pronuncia palabra alguna, decide seguir su misma profesión.
83 m. C.

APRENDIZ DE MALO, EL. España, 1957. D.: Pedro Lazaga. G.:


Mariano Ozores. F.: Manuel Merino. M.: Antón García Abril. I.: José
Luis Ozores, Elisa Montés, Antonio Ozores y Julia Martínez. ♦ El infeliz
pueblerino Casto, con objeto de obtener la cantidad necesaria para
comprarse el uniforme que necesita para su trabajo de acomodador,
decide raptar un bebé en el parque del Retiro madrileño. Escrita por
Mariano Ozores e interpretada por sus hermanos. 97 m. B/N.

APUESTA ERA SU HIJO, LA (King of the turf). EE.UU., 1939. D.:


Alfred E. Green. G.: George Bruce. F.: Robert H. Plack. I.: Adolphe
Menjou, Dolores Costello, Walter Abel y Roger Daniel. ♦ Un avispado
jugador profesional entabla amistad con un niño... ¿y si fuera realmente
su propio hijo? Film de nimia importancia, que algunas fuentes atribuyen
no a Alfred E. Green sino a George Bruce. 85 m. B/N.

APUESTA ORIGINAL, UNA. España, 1929. D.: José Amich


«Amichatis». G.: José Amich «Amichatis». I.: Marina Torres. ♦ Una de
las realizaciones del pintoresco «Amichatis», impulsada por una empresa
distribuidora catalana, Verdaguer, y protagonizada por una de las
mayores estrellas del cine mudo español, Marina Torres. B/N.

APUNTA, DISPARA Y CORRE (Running scared). EE.UU., 1986. D.:


Peter Hyams. G.: Gary DeVore y Jimmy Huston. F.: Peter Hyams. M.:
Rod Temperton. I.: Gregory Hines, Billy Cristal, Steven Bauer y
Darlanne Fluegel. ♦ Dos policías dispares persiguen un hampón latino,
que pretende convertirse en líder del hampa de habla hispana... Comedia
policíaca obra de un cineasta que cuenta con alguna película de cierto
interés, y que se integra en el aluvión de títulos con pareja dispar de
protagonista que cayó sobre el espectador a finales de los 80. 105 m. C.

APUROS DE ROSEMARY, LOS (Ich zahle taeglich meine Sorgen).


Alemania, 1960. D.: Paul Martin. G.: Helmut M. Backhaus, Curth
Flatow y Eckart Hachfeld. F.: Karl Löb. M.: Heinz Gietz. I.: Peter
Alexander, Ingeborg Schöner, Günther Philipp y Loni Heuser. ♦ Un
famoso modisto alemán coincide con una rica heredera durante un viaje
de incógnito que ésta realiza rumbo a Europa. Típica comedia musical
alemana, con un interés prácticamente nulo. 82 m. C.

APUROS DE UN PEQUEÑO TREN, LOS (Titflied thunderbolt, The).


GB, 1952. D.: Charles Crichton. G.: T.E.B. Clarke. F.: Douglas
Slocombe. M.: Georges Auric. I.: Stanley Holloway, George Ralph,
Nauton Wayne y John Gregson. ♦ Los habitantes de un pueblecito se
pondrán de parte de su viejo ferrocarril en la carrera que éste emprenderá
contra el autobús local. Delirante comedia con un tren que se lleva por
delante todo lo que encuentra sin problema alguno. Su éxito fue menor
del merecido. 80 m. C.
AQUA, EL RÍO ROJO. España, 2006. D.: Manel Almiñana. G.: Manel
Almiñana y Ángel Rangel. F.: Ferran Aguilar y Oriol Bosch. M.: Mikel
Salas. I.: Asunción Balaguer, Amanda Bassa, Josep María Domenech y
Alba Pavón. ♦ Cruce de documental y ficción acerca del catalán río
Llobregat, cuyo recorrido desgrana las diferentes historias y personajes
(una prostituta, un pescador, un obrero, una familia gitana, etc.) 95 m. C.

AQUARIUS (Deliria). Italia, 1986. D.: Michele Soavi. G.: Michele Soavi
y Lew Cooper. F.: Renato Tafuri. M.: Simon Boswell. I.: David
Brandon, Barbara Cupisti, Robert Gligorov y Loredana Parrella. ♦ Los
actores de una de esas obras de teatro de «nuevas tendencias» comienzan
a ser asesinados durante los ensayos por un psicópata con máscara de
lechuza... Muy baja calidad, mucha sangre y prácticamente nada positivo
que destacar. Ópera prima de su sobrevalorado autor. 87 m. C.

AQUEL EXCITANTE CURSO (Fast times at ridgemont high). EE.UU.,


1982. D.: Amy Heckerling. G.: Cameron Crowe. F.: Matthew F.
Leonetti. M.: Joe Walsh. I.: Sean Penn, Jennifer Jason Leigh, Judge
Reynold y Robert Romanus. ♦ Con objeto de conocer mejor el mundo
estudiantil y así obtener material para una novela, un escritor se
matriculará, como si de otro alumno se tratase, en un determinado
colegio (mixto, por supuesto, pues de ello se deriva todo el pretendido
humor de la película)... Un bodrio que explota el infortunado filón de
«cine de estudiantes» y al que no le faltan ni siquiera ciertos resabios
feministas (hay que ampliar el espectro de posible público). 81 m. C.

AQUEL HOMBRE DE TÁNGER. EE.UU.-España, 1950. D.: Robert


Elwyn. G.: John Meehan y Tibor Reves. F.: Don Malkames. M.:
Elizabeth Firestone. I.: Nancy Coleman, Nils Asther, Sara Montiel y
José Suárez. ♦ Mediocre comedia norteamericana ambientada y rodada
en España, por lo que se buscó la coproducción. La historia de una joven
casada y sin esposo debido a poseer un pasaporte falso. 79 m. B/N.

AQUEL MALDITO DÍA. España-Italia, 1971. D.: Siro Marcellini. G.:


Juliana San José e Ignacio F. Iquino. F.: Julio Pérez de Rozas. M.:
Enrique Escobar. I.: Paul Sullivan, Fernando Sancho, Maria Pia Conte y
Ángel del Pozo. ♦ Convencional y más bien mediocre film de «hazañas
bélicas», por así denominarlos, localizado en una isla de Creta durante la
Segunda Guerra Mundial. Por parte española, producía el infatigable
Iquino, igualmente coguionista. 83 m. C.

AQUEL MALDITO TREN BLINDADO (Quel maledetto treno blindato).


Italia, 1977. D.: Enzo G. Castellari. G.: Alessandro Continenza, Sergio
Grieco, Romano Migliorini, Laura Toscano y Franco Marotta. F.:
Giovanni Bergamini. M.: Francesco De Masi. I.: Bo Svenson, Fred
Williamson, Ian Bannen y Michel Constantin. ♦ Típica «hazaña bélica»
meditarránea, realizada algo después del apogeo del género en Italia y
con la inspiración puesta en Doce del patíbulo: un comando de
condenados a muerte lavará sus culpas mediante una operación suicida
contra los nazis. 97 m. C.

AQUEL PAÍS DESCONOCIDO (Star Trek VI: the undiscovered country).


EE.UU., 1991. D.: Nicholas Meyer. G.: Nicholas Meyer y Denny Martin
Flinn. F.: Hiro Narita. M.: Cliff Eidelman. I.: William Shatner, Leonard
Nimoy, DeForest Kelley y Kim Cattrall. ♦ Sexto título de la saga
cinematográfica de Star Trek, realizado para conmemorar el 25
aniversario de la creación de la serie y dedicado al creador de ésta, Gene
Roddenberry, pues falleció poco antes de concluir el rodaje. Pretende
satisfacer a un público más amplio que el incondicional de la serie, e
incorpora referencias políticas (coyunturales y desfasadas) y culturales,
pero el conjunto no acaba de convencer e incluso aburre. Dirige el
realizador del segundo film de la saga (véase Star Trek II) y cuenta con
colaboraciones de David Warner y Christopher Plummer. 109 m. C.

AQUEL VERANO DEL 60 (Sapore di mare). Italia, 1983. D.: Carlo


Vanzina. G.: Carlo Vanzina y Enrico Vanzina. F.: Giuseppe Maccari.
M.: Mariano Perrella y Edoardo Vianello. I.: Jerry Cala, Marisa Suma,
Christian De Sica e Isabella Ferrari. ♦ Marisa y Paolo llegan a Via
Reggio para disfrutar de unas vacaciones con sus dos hijos. Ya se sabe:
el sol, las extranjeras, los Beatles, una marquesa. Sucede de todo y al
final, una vez acabado el verano, Paolo con una pierna escayolada,
Marina que la abandona, su ligue y los dos chicos practicando el «surf».
Veinte años más tarde coinciden todos en el mismo sitio. Lo más
destacable de esta alocada comedieta es la presencia y veteranía de Virna
Lisi. 98 m. C.

AQUEL VIEJO MOLINO. España, 1946. D.: Ignacio F. Iquino. G.: Juan
Lladó, Vicente Forcada, Salvador Cerdán e Ignacio F. Iquino. F.:
Sebastián Parera. M.: Ramón Ferrés. I.: Adriano Rimoldi, Pepi Gaos,
Carlos Agostí y Marta Grau. ♦ La itinerante existencia del extremeño
Lucas García, determinada continuamente por el viejo molino a cuya
sombra consumiera su juventud y cuyo recuerdo jamás le abandonará.
Producción y realización de Iquino para un film declarado en su
momento de «Interés nacional», que contó con el protagonismo de
Adriano Rimoldi, actor italiano que hizo mucho cine en España. 89 m.
B/N.

AQUELLA CASA AL LADO DEL CEMENTERIO (Quella villa


accanto al cimitero). Italia, 1981. D.: Lucio Fulci. G.: Dardano
Sacchetti, Giorgio Mariuzzo y Lucio Fulci. F.: Sergio Slavati. M.:
Walter Rizzati. I.: Paolo Malco, Catriona MacColl, Dagmar Lassander y
Ana Pieroni. ♦ Una más entre el aluvión de «tablas de carnicero»
perpetradas por Lucio Fulci a finales de los 70-comienzos de los 80, en
este caso en torno al tema de la mansión encantada, donde no faltan ni
ramalazos «lovecraftianos», toma ya. Aparición personal, breve, del
propio autor, ríase usted de Hitchcock. 95 m. C.

AQUELLA CASA EN LAS AFUERAS. España, 1979. D.: Eugenio


Martín. G.: Manuel Summers, Antonio Cuevas, José G. Castrillo,
Eduardo Álvarez, Manuel Matji y Eugenio Martín. F.: Manuel Rojas.
M.: Carmelo Bernaola. I.: Silvia Aguilar, Javier Escrivá, Alida Valli y
Carmen Maura. ♦ Un engendro que manipula insidiosamente el género
terrorífico para ir deslizando progresivamente una subliminal arenga
anti-aborto. Una joven se instala en compañía de su marido en la
mansión donde otrora acudiera a abortar. Un bodrio indigno de su
realizador. 98 m. C.
AQUELLA JOVEN DE BLANCO. España, 1965. D.: León Klimovski.
G.: Manuel Tamayo y Fernando Galiana. F.: Francisco Sánchez. M.:
Isidro B. Maiztegui. I.: Cristina Galbó, Adriano Domínguez, Luisa Sala
y Elena Espejo. ♦ Típico subproducto moralista y estúpido que, hacia los
primeros 60, rodaría el argentino Klimovsky, siempre atento a los
supuestos gustos del público de la época. Aquí se nos narra la historia de
Bernadette, decenios antes inmortalizada en un clásico del cine
americano, La canción de Bernadette. 98 m. B/N.

AQUELLA NOCHE (That night). EE.UU., 1993. D.: Craig Bolotin. G.:
Craig Bolotin. F.: Bruce Surtees. M.: David Newman. I.: C. Thomas
Howell, Juliette Lewis, Helen Shaver y Ellen Dushku. ♦ Ópera prima del
realizador, también guionista. Contiene un acierto que enriquece el poco
interés de su trama sentimental entre una joven de clase alta y un
muchacho sin futuro, como es el punto de vista narrativo identificado
con una niña lógicamente idealista. Sin embargo, por lo demás no
encierra ningún valor especial, aunque, en su conjunto, no merece el
fracaso que sufrió. 88 m. C.

AQUELLAS JUERGAS UNIVERSITARIAS (Old school). EE.UU.,


2003. D.: Todd Phillips. G.: Scot Armstrong y Tod Phillips. F.: Mark
Irwin. M.: Theodore Shapiro. I.: Luke Wilson, Will Ferrell, Vince
Vaughn y Jeremy Piven. ♦ Comedia en el límite de lo soportable, cuyos
protagonistas son tres hombres que forman una hermandad para
recuperar justo lo que indica el título español. Ni siquiera merece el
apelativo de película. 88 m. C.

AQUELLAS PALABRAS. España, 1948. D.: Luis Arroyo. G.: Luis


Arroyo y Enrique Llovet. F.: Juan Mariné y Emilio Foriscot. M.:
Manuel Parada. I.: Ana Mariscal, Isabel de Pomés, José María Seoane y
Carlos Agostí. ♦ La epopeya, o casi, del padre Carlos de Filipinas,
centrada especialmente en la construcción repetida de una Misión, al
principio arrasada por un huracán, posteriormente por la contingencia
bélica, conflicto este último que conducirá a nuestro héroe a un campo
de concentración, de donde saldrá dispuesto a empezar otra vez. 82 m.
B/N.

AQUELLOS AÑOS TAN FELICES (Hard feelings). EE.UU., 1983. D.:


Daryl Duke. G.: John Herzfeld y W. D. Richter. F.: Harry Makin. M.:
Micky Erbe y Maribeth Solomon. I.: Carl Marotte, Charlaine
Woodward, Vincent Bufano y Lisa Langlois. ♦ Una más de problemas
estudiantiles. Típica del cine de consumo más estereotipado en los
EE.UU. de entonces. Problemas familiares, con el matón de la clase, con
estudiantes de otras razas. 102 m. C.

AQUELLOS CHALADOS EN SUS LOCOS CACHARROS (Those


magnificent men in their flying machines or how flew from London to
Paris in 25 hours and 11 minutes). EE.UU., 1965. D.: Ken Annakin. G.:
Jack Davies y Ken Annakin. F.: Christopher Challis. M.: Ron Goodwin.
I.: Stuart Whitman, Sarah Miles, James Fox y Alberto Sordi. ♦ La
travesía indicada en el título original, será realizada por los más diversos
pilotos a principios del siglo XX. Un lujosísimo reparto, completado nada
menos que por Robert Morley, Gert Fröbe, Jean Pierre Cassel, Irina
Demick, Flora Robson y Red Skelton. 115 m. C.

AQUELLOS DUROS AÑOS (Rawhide years, The). EE.UU., 1955. D.:


Rudolph Maté. G.: D. D. Beauchamp, Robert Presnell Jr. y Earl Felton.
F.: Irving Glassberg. M.: Hans J. Salter y Frank Skinner. I.: Tony Curtis,
Coleen Miller, Arthur Kennedy y Peter Van Eyck. ♦ «Western»
presentable, pero un tanto rutinario y sin nada de particular, con el cual
su director retomó el protagonismo de un jugador profesional que
brindara dos años antes en El caballero del Mississippi. Tony Curtis
encabeza el reparto, en el rol de un personaje injustamente acusado de un
crimen. 83 m. C.

AQUELLOS TIEMPOS DEL CUPLÉ. España, 1958. D.: José Luis


Merino y Mateo Cano. G.: Alfonso Paso, Antonio Vich, José Manuel
Iglesias, Jorge Griñán y José Luis Merino. F.: Manuel Berenguer. M.:
Manuel Monreal. I.: Lilián de Celis, Rafael Luis Calvo, Ángel Jordán y
Manuel Monroy. ♦ Un film de cuplés construido a mayor honor de la
famosa cantante Lilián de Celis, por Mateo Cano y José Luis Merino, un
cineasta que acabaría sirviendo a los más dispares subgéneros.
Ambientado en el año 1914. 86 m. C.

AQUÍ EL QUE NO CORRE VUELA. España, 1992. D.: Ramón


Fernández. G.: Ramón Fernández. F.: Julio Burgos. M.: Mariano Díaz.
I.: Alfredo Landa, Arturo Fernández, María Barranco y José Coronado.
♦ Insoportable engendro pseudo-cómico, que contemporiza pasados
éxitos nacionales del género (Los tramposos, Los que tocan el piano).
Rodado de cualquier manera y con interpretaciones intolerables, ni
siquiera parece una película sino uno de los coetáneos programas de
humor hispano-televisivos, y de hecho se dirige al público que consume
éstos, como delatan las intervenciones de varios presentadores. 83 m. C.

AQUÍ EN LA TIERRA (Here on Earth). EE.UU., 2000. D.: Mark


Piznarski. G.: Michael Seitzman. F.: Michael D. O’Shea. M.: Andrea
Morricone. I.: Chris Klein, Leelee Sobieski, Josh Hartnett y Michael
Rooker. ♦ Melodrama orientado a una audiencia juvenil y más bien local.
Transcurre en la América profunda y versa sobre el triángulo que se
establece entre la protagonista, que trabaja en el restaurante familiar, y
dos muchachos de dispar extracto social. Sin ser del todo desdeñable,
carece por completo de interés en su irrelevancia. Anecdóticamente,
puede comentarse que la banda sonora es del hijo de Ennio Morricone.
95 m. C.

¡AQUÍ ESTÁN LAS VICETIPLES! España, 1960. D.: Ramón


Fernández. G.: Vicente Escrivá. F.: Godofredo Pacheco. M.: Federico
Contreras. I.: Mercedes Alonso, Manolo Gómez Bur, Pilar Cansino y
Nuria Torray. ♦ Los desvelos de cuatro artistas para encontrar marido, y
los desvelos de los cuatro candidatos para conseguir notables mejoras en
su nivel de vida y entonces ya dejarse conquistar tranquilamente. Muy
mala. Entre los secundarios, Manolo Zarzo, Ricardo Valle, Roberto
Camardiel y Antonio Ferrandis. 82 m. C.
AQUÍ ESTÁN LOS AGUILARES (Aquí están los aguilares). México,
1956. D.: Jaime Salvador. G.: Jaime Salvador. F.: Ezequiel Carrasco.
M.: Rosalío Ramírez. I.: Luis Aguilar, Antonio Aguilar, Rosa de Castilla
y Lucy Gallardo. ♦ Una de tantas comedias rancheras del cine mexicano
de la época, aunque si acaso particularmente representativa. Como
protagonistas, e autointerpretándose, los también entonces populares
hermanos Luis y Antonio Aguilar. 88 m. C.

AQUÍ HAY PETRÓLEO. España, 1955. D.: Rafael J. Salvia. G.: Pedro
Masó, Pedro Chamorro y Rafael J. Salvia. F.: Eloy Mella. M.: Salvador
Ruiz de Luna. I.: Manolo Morán, Félix Fernández, José Luis Ozores y
María Rivas. ♦ Sutil inversión ideológica de Bienvenido Mr. Marshall,
que, con todo, no carece de cierta gracia y se deja ver con simpatía.
Como Jefe de Producción y coguionista, el muy astuto Pedro Masó. 81
m. B/N.

AQUÍ HUELE A MUERTO (PUES YO NO HE SIDO). España, 1989.


D.: Álvaro Sáenz de Heredia. G.: Álvaro Sáenz de Heredia. F.: Michel
Malka. M.: José Tejera. I.: Martes y Trece, Ana Álvarez, Raúl Fraire y
Pilar Alcón. ♦ Cuarto largometraje del director, y primero de los que
realiza con el tándem cómico «Martes y Trece». De enorme éxito
comercial, propone una parodia de los mitos clásicos del género de terror
con cierta inspiración tebeística (Doña Urraca y similares) pero de
absoluta zafiedad y carente del menor sentido narrativo. Con todo, los
incondicionales del cine fantástico advertirán la calidad de los efectos
especiales y la fugaz aparición de Paul Naschy ridiculizando, por
segunda vez, su otrora familiar caracterización de hombre lobo. 92 m. C.
AQUÍ LLEGA CONDEMOR, EL PECADOR DE LA PRADERA.
España, 1996. D.: Álvaro Sáenz de Heredia. G.: Álvaro Sáenz de
Heredia. F.: Julio Bragado. M.: Ramón Farrán. I.: Chiquito de la
Calzada, Bigote Arrocet, Sol Abad y Naim Thomas. ♦ El típico
subproducto cómico-taquillero dirigido/producido por Álvaro Sáenz de
Heredia para explotar alguna revelación cómica televisiva, en este caso
Chiquito de la Calzada. Desidioso argumental, formal y técnicamente, se
acoge al género «western» (lo cual permite la intervención de una
semigloria del «spaghetti», Aldo Sambrell), está coprotagonizado por un
cómico peor que el protagonista (Bigote Arrocet) y representa un
auténtico suplicio para todo aquel que no figure entre los incondicionales
del peculiar Chiquito. 89 m. C.

AQUÍ MANDO YO. España, 1966. D.: Rafael Romero Marchent. G.:
Vicente Escrivá. F.: Julio Ortas. M.: Manuel Parada. I.: Manuel Codeso,
Gloria Milland, Carlos Lemos y Gracita Morales. ♦ Como es tan
gracioso, el protagonista acabará consiguiendo reconciliar a sus
separados padres, y aquí no ha pasado nada. El guión fue escrito por el
camaleónico Vicente Escrivá a partir de un original de Carlos Arniches.
86 m. B/N.

AQUÍ ROBAMOS TODOS. Italia-España, 1968. D.: Giorgio Capitani.


G.: Marcello Fondato y Antonio Navarro Linares. F.: Roberto Gerardi.
M.: Piero Umiliani. I.: Catherine Spaak, Philippe Leroy, Gastone
Moschin y José Calvo. ♦ Un joyero más que maduro contrajo
matrimonio con una jovencita más bien dinámica, pero, sabiendo que su
fin se hallaba muy próximo, encerró su herencia dentro de una caja
fuerte... Comedia debida a un autor que cuenta con algunos títulos de
consideración. 94 m. C.

AQUÍ TE PILLO, AQUÍ TE MATO (Welcome home, Roxy Carmichael).


EE.UU., 1990. D.: Jim Abrahams. G.: Karen Leigh Hopkins. F.: Paul
Elliott. M.: Melissa Etheridge y Thomas Newman. I.: Winona Ryder,
Jeff Daniels, Laila Robins y Dinah Manoff. ♦ Pésima comedia
costumbrista-adolescente, ambientada en una pequeña localidad de Ohio
y argumentalmente sustentada en la expectación que provoca la vuelta de
una lugareña, que ha triunfado en la capital y ahora es toda una estrella.
Únicamente los incondicionales de Winona Ryder soportarán este
bodrio, debido a la extravagante caracterización de la joven diva. 94 m.
C.

AQUÍ UN AMIGO (Buddy Buddy). EE.UU., 1981. D.: Billy Wilder. G.: I.
A. L. Diamond y Billy Wilder. F.: Harry Stradling. M.: Lalo Schifrin. I.:
Jack Lemmon, Walter Matthau, Paula Prentiss y Klaus Kinski. ♦ La
última película del extraordinario Billy Wilder, y una comedia tal vez
aceptable pero a todas luces indigna del autor de Con faldas y a lo loco o
El apartamento. Cansina y desigual, se inspira en el film francés El
embrollón (véase), y ofrece la curiosidad de incluir a Klaus Kinski como
psicoterapeuta sexual, personaje en ningún momento tan divertido como
se pretende, al igual que el resto de los elementos del film. 94 m. C.

AQUÍ VIENE EL NOVIO (Here comes the groom). EE.UU., 1951. D.:
Frank Capra. G.: Virginia Van Upp, Liam O’Brien y Mysles Connolly.
F.: George Barnes. M.: Joseph J. Lilley. I.: Bing Crosby, Jane Wyman,
Franchot Tone y Alexis Smith. ♦ Un periodista adopta huérfanos de
guerra... La clásica fábula entre cándida y posibilista de Frank Capra,
aquí en su segunda y última colaboración con el actor Bing Crosby, tras
Lo quiso la suerte («remake» de Estrictamente confidencial, por cierto).
111 m. B/N.

AQUÍ Y ALLÁ. España-EE.UU.-México, 2012. D.: Antonio Méndez


Esparza. G.: Antonio Méndez Esparza. F.: Bárbara Balasoiu. I.: Pedro
de los Santos, Lorena Guadalupe Pantaleón y Teresa Ramírez Aguirre. ♦
Ópera prima, inspirada en un cortometraje del propio autor, Una y otra
vez, incluyendo el mismo protagonista. Estructurada en tres partes,
fusiona documental y ficción, abordando la problemática de los
trabajadores mexicanos que regresan al país tras fracasar en su intento de
situarse laboralmente de fronteras afuera. 108 m. C.

AQUITANIA. España, 2005. D.: Rafa Montesinos. G.: Miquel Peidro y


Pepe Tienda. F.: Javier Quintanilla. I.: Aida Folch, Jorge de Juan, Joan
Crosas y Ángela Castilla. ♦ «Thriller» psicológico con apuntes sociales,
protagonizado por la peculiar hija de un magnate de la industria química.
Debut del director en el campo del largometraje, no encierra grandes
valores ni en la trama ni en el desarrollo, pero gracias a su modestia y
sentido del género destaca dentro de las óperas primas coetáneas. 99 m.
C.

AR MENO UN QUEJÍO. España, 2005. D.: Fernando de France. G.:


Chico Ocaña y Fernando de France. F.: Antonio Gámez y Xavier Morón.
I.: Vicenta Ndongo, Álex Brendemühl, Chico Ocaña y Paul Berrondo. ♦
Film sobre el grupo flamenco «Mártires del silencio», que entrevera
documental y ficción, con la intervención en el guión del propio líder y
cantante de la banda, Chico Ocaña. Lógicamente, la banda sonora está
compuesta por temas del grupo. 82 m. C.

ÁRABE, EL (Next man, The). EE.UU., 1976. D.: Richard C. Sarafian. G.:
Morton Fine, Alan R. Trustman, David M. Wolf y Richard C. Sarafian.
F.: Michael Chapman. M.: Michael Kamen. I.: Sean Connery, Cornelia
Sharpe, Adolfo Celi y Charles Cioffi. ♦ Disparatado pero también
curiosísimo melodrama acerca de las relaciones que se entablan entre
una sofisticadísima asesina profesional y un jeque árabe del petróleo, en
exóticos escenarios de Nueva York, Alemania, Suiza y Oriente Medio.
Sarafian cuenta con cintas del calibre de Punto límite: Cero o El hombre
de una tierra salvaje. 104 m. C.

ARABELLA (Arabella). Italia, 1967. D.: Mauro Bolognini. G.: Adriano


Barraco. F.: Ennio Guarnieri. M.: Ennio Morricone. I.: Terry Thomas,
Virna Lisi, James Fox y Margaret Rutheford. ♦ Decadente realización de
humor negro, distinguida por el esteticismo característico de su director
y el refinado erotismo de la entonces en auge Virna Lisi. El estupendo
cómico inglés Terry Thomas incorporaba cuatro papeles distintos, el de
sucesivas víctimas de la avaricia de la astuta Lisi. 88 m. C.

ARABESCO (Arabesque). EE.UU., 1966. D.: Stanley Donen. G.: Stanley


Price y Peter Stone. F.: Christopher Challis. M.: Henry Mancini. I.:
Sofia Loren, Gregory Peck, Alan Badel y Kieron Moore. ♦ Stanley
Donen repitiendo la fórmula de su anterior Charada (véase), pero con
muy superior fortuna, pese a la mediocre interpretación de la pareja
protagonista. Un villano pretende acabar a cualquier precio con un
individuo que ni entra ni sale, emergiendo como conclusión la
sempiterna máxima de Donen: la existencia humana es una absoluta
comedia, puro teatro, y por tanto resulta ridículo pretender averiguar
dónde está la verdad y dónde la mentira. 105 m. C.

ARAC ATTACK (Eight legged freaks). EE.UU., 2002. D.: Ellory


Elkayem. G.: Ellory Elkayem y Jesse Alexander. F.: John S. Bartley.
M.: John Ottman. I.: David Arquette, Kari Wuhrer, Scott Terra y Rick
Overton. ♦ Especie de parodia-homenaje a las «monster movies» de los
años 50, cuya acción transcurre en un pueblecito de Arizona acosado por
unas arañas gigantes producto de una contaminación bioquímica. Sin
mayor interés, sólo puede soportarse desde una acrítica perspectiva de
aficionado incondicional al género. En un papel secundario, la poco
después famosa Scarlett Johansson. 96 m. C.

ARACHNID (Arachnid). España, 2001. D.: Jack Sholder. G.: Marc Sevi.
F.: Carlos González. M.: Francesc Gener. I.: Chris Potter, Neus Asensi,
Alex Reid y José Sancho. ♦ Recreación de las viejas «Monster Movies»
en parajes exóticos, dentro del proyecto por sus productores denominado
«Fantastic Factory». Aunque los personajes son de risa y los diálogos de
pena, a todo lo cual también contribuye el desafortunado reparto, el film
ciertamente evoca con una cierta gracia nostálgica el tipo de cine al que
pretende rendir homenaje. Desde este punto de vista, es muy preferible a
la primera entrega de la «Fantastic Factory», el insufrible Faust. 92 m.
C.

ARACNOFOBIA (Arachnophobia). EE.UU., 1990. D.: Frank Marshall.


G.: Don Jacoby y Wesley Strick. F.: Mikael Salomon. M.: Trevor Jones.
I.: Jeff Daniels, Harley Jane Kozak, John Goodman y Julian Sands. ♦
Producida por Steven Spielberg y realizada por un colaborador habitual
de éste (Frank Marshall, quien debuta así como director), ofrece una
reformulación del cine Serie B de los años 50 sobre invasiones animales
(en este caso, arañas devastando una pequeña localidad norteamericana)
filtrada por las concepciones fílmicas del autor de E.T.: es decir, un
espectáculo blando e inexpresivo, con toques de humor (aquí a cargo de
un insoportable John Goodman), absolutamente banal y servido para
consumir en familia. 105 m. C.

ARAÑA, LA (Web, The). EE.UU., 1947. D.: Michael Gordon. G.: William
Bowers y Bertram Millhauser. F.: Irving Glassberg. M.: Hans J. Salter.
I.: Ella Raines, Edmund O’Brien, William Bendix y Vincent Price. ♦ Un
guardaespaldas se ve envuelto en un misterioso asesinato, dentro de este
poco conocido melodrama policíaco, interpretado por un cuarteto de
actores verdaderamente importante, que encabeza el injustamente
olvidado Edmund O’Brien. 84 m. B/N.

ARAÑA BLANCA, LA (Weisse Spinne, Die). Alemania, 1963. D.: Harald


Reinl. G.: Albert Tanner. F.: Werner M. Lenz. M.: Peter Thomas. I.:
Joachim Fuchsberger, Karin Dor, Horst Frank y Werner Peters. ♦ Un
buen número de crímenes viene asolando la ciudad de Londres, en cada
cadáver figura un prendedor representando una pequeña araña blanca.
Típico «thriller» alemán inspirado en un novela de Edgar Wallace, autor
entonces de moda en el cine germano; Joachim Fuchsberger encarna por
enésima vez a un intrépido inspector de Scotland Yard, obteniendo
adecuada réplica del siempre torvo Horst Frank. 84 m. B/N.

ARAÑA NEGRA. Alemania-España, 1964. D.: Franz Josef Gottlieb. G.:


José María Otero y José Luis Guarner. F.: Godofredo Pacheco. M.:
Antonio Pérez Olea. I.: O. W. Fischer, Karin Dor, Antonio Casas y
Werner Peters. ♦ Un film policíaco acerca de los asesinatos que se
cometen entre los miembros de un antigua expedición arqueológica
enviada por el gobierno inglés a México, cuyo principal hallazgo fue una
monstruosa estatuilla, con rubíes como ojos y boca, y afilados cuchillos
en lugar de manos, de incalculable valor. En un papel secundario, Klaus
Kinski ya comenzaba a irse afirmando como uno de los villanos más
inquietantes de la Serie B europea. 94 m. B/N.
ARARAT (Ararat). Canadá-Francia, 2002. D.: Atom Egoyan. G.: Atom
Egoyan. F.: Paul Sarossy. M.: Mychael Danna. I.: David Alpay, Charles
Aznavour, Christopher Plummer y Eric Bogosian. ♦ Drama sobre el
genocidio armenio, dispuesto empero mediante una estructura
alambicada que, en general, desborda el talento del sobrevalorado
realizador y, en particular, incurre en reiteraciones. Con todo, y pese a la
demasiado obvia voluntad política revanchista, cabe respetar el intento,
aun pedante y fallido, de compaginar diferentes niveles reflexivos y
narrativos, así como la entidad de algunos momentos aislados. 112 m. C.

ARAUCANA, LA. España-Italia-Chile, 1971. D.: Julio Coll. G.: Enrique


Llovet, Enrique Campos y Julio Coll. F.: Mario Pacheco y Tonino
Maccoppi. M.: Carlo Savina. I.: Venantino Venantini, Elsa Martinelli,
Julio Peña y Elisa Montés. ♦ El intento frustrado de Pedro de Valdivia
por conquistar el territorio salvaje de Arauco, en un film muy curioso,
una especie de precedente del embriagador Aguirre, la cólera de Dios,
de Herzog. Igualmente, una de las pocas consideraciones
cinematográficas de una temática tan atractiva como la colonización
efectuada por el antiguo imperio español en Sudamérica. 81 m. C.

ÁRBITRO, EL (Arbitro, L’). Italia, 1974. D.: Luigi Filippo D’Amico. G.:
Alessandro Continenza, Giulio Scarnicci y Raimondo Vianello. F.:
Sergio D’Offizi. M.: Guido De Angelis y Maurizio De Angelis. I.:
Lando Buzzanca, Joan Collins, Martine Brochard y Arnoldo Foa. ♦ La
plácida existencia cotidiana de un árbitro de fútbol siciliano da un brusco
giro en cuanto conoce a una bellísima mujer... y ésta es nada menos que
Joan Collins, en una de las películas que protagonizó durante su
decadencia europea (incluso llegaría a participar en una coproducción
con España, La llamada del lobo). 108 m. C.

ÁRBITRO DE LA ELEGANCIA, EL (Beau Brummell). EE.UU., 1924.


D.: Harry Beaumont. G.: Dorothy Farnum. F.: David Abel. I.: John
Barrymore, Mary Astor, Carmel Myers y Willard Louis. ♦ El elegante y
exquisito Beau Brummell se convierte pronto en el hombre de confianza
del Príncipe de Gales, mas sin percatarse de que su propia arrogancia
acabará por perderle... Una película de enorme celebridad en los años del
cine mudo, cuyo éxito provocaría justo 30 años después una nueva
versión, que en España vióse ahora bajo su título original (consúltese
pues Beau Brummell). 101 m. B/N.

ÁRBOL, EL (Tree, The). Australia-Francia, 2010. D.: Julie Bertucelli. G.:


Julie Bertucelli. F.: Nigel Bluck. M.: Grégoire Hetzel. I.: Charlotte
Gainsbourg, Marton Csokas, Morgana Davies y Aden Young. ♦ Drama
que arranca con la muerte de un hombre por ataque cardíaco, y se centra
en la viuda y los hijos, que deben sobrevivir en una zona de la «Australia
profunda». Asumiendo la influencia del padre, así como la de Jane
Campion, la directora no obtiene mucho más que un film plúmbeo y
pretencioso, incluso cursi por momentos, con todos los estereotipos,
visuales y narrativos, de la «calidad» mal entendida. 98 m. C.

ÁRBOL DE LA VIDA, EL (Raintree county, The). EE.UU., 1957. D.:


Edward Dmytryk. G.: Millard Kaufman. F.: Robert Surtees. M.: Johnny
Green. I.: Montgomery Clift, Elizabeth Taylor, Eva Marie Saint y Walter
Abel. ♦ Cinta épico-romántica en la línea de Lo que el viento se llevó,
ambientada pues en la Guerra Civil norteamericana. Excelente reparto
(completan Lee Marvin, Nigel Patrick, Rod Taylor, Agnes Moorehead)
para esta elaborada pero confusa realización, especialmente malograda
por su excesivo metraje. 160 m. C.

ÁRBOL DE LA VIDA, EL (Tree of life, The). EE.UU., 2011. D.: Terrence


Malick. G.: Terrence Malick. F.: Emmanuel Lubezki. M.: Alexandre
Desplat. I.: Brad Pitt, Sean Penn, Irene Bedard y Fiona Shaw. ♦
Insufrible engendro místico-ecologista, cuyo cargante y pueril
trascendentalismo se manifiesta mediante pomposas imágenes
esteticistas, partiendo de una trama repleta de clichés. Un bodrio, propio
de un cineasta que ha decepcionado la esperanza que despertó su debut.
138 m. C.

ÁRBOL DE LAS CEREZAS, EL. España-Francia, 1998. D.: Marc


Recha. G.: Marc Recha. F.: Miguel Llorens. M.: Toti Soler. I.: Pere
Ponce, Diana Palazón, Jordi Dauder y Rosana Pastor. ♦ Segundo largo
del autor, con guión propio y producción de Antonio Chavarrías.
Transcurre en un pueblecito alicantino en el cual se instala el
protagonista, un médico joven que huye de una vida frustrada y que
descubrirá toda clase de personajes, entre la cotidianidad y la
extravagancia. Constituye un film honesto y apreciable, aunque le falta
solidez interpretativa y no supera el reconocible cliché del «cine de
calidad a la catalana». 88 m. C.

ÁRBOL DE LOS ZUECOS, EL (Albero degli zoccoli, L’). Italia, 1978.


D.: Ermanno Olmi. G.: Ermanno Olmi. F.: Ermanno Olmi. I.: Luigi
Ornaghi, Francesca Moriggi, Omar Brignoli y Carlo Rota. ♦ El párroco
de una aldea recomienda que el pequeño de la familia Batisti acuda al
colegio a pesar de la distancia. En la granja, a partir de entonces,
penetrará poco a poco la cultura. La familia Batiste es expulsada por
haber cortado un árbol del amo para fabricar un zueco al pequeño
estudiante, ya que lo había roto en su largo peregrinaje hasta la escuela.
Gran Premio de Cannes de 1978, ambientada con música de Bach y
canciones tradicionales campensinas. 174 m. C.

ÁRBOL DEL AHORCADO, EL (Hanging tree, The). EE.UU., 1959. D.:


Delmer Daves. G.: Wendell Mayes y Halsted Welles. F.: Ted McCord.
M.: Max Steiner. I.: Gary Cooper, Maria Schell, Karl Malden y George
C. Scott. ♦ Extraño y estimable «western» melodramático, donde un
médico de pasado más bien turbio se hace cargo de una joven ciega.
Incluso repuesta en nuestro país, ofrece uno de los primeros papeles
importantes de George C. Scott, amén de un Gary Cooper dominado por
una admirable otoñal serenidad. 103 m. C.

ÁRBOL DEL PENITENTE, EL. España, 1999. D.: José María Borrell.
G.: José María Borrell. F.: Joan Benet. M.: Roque Baños. I.: Javier
Manrique, Idelfonso Tamayo, Elena Anaya y Alfredo Landa. ♦ Comedia
de acción, con un protagonismo coral alrededor de un caso de
contrabando y en torno del «árbol del penitente» del título, emplazado en
la desértica Tabernas almeriense donde se rodaron tantos «westerns». El
planteamiento, en su registro de humor disparatado y extravagante pero
con raíces costumbristas, se le va de las manos al debutante director
Borrell, pero el film no carece de diversos aciertos parciales. 91 m. C.

ÁRBOL, EL ALCALDE Y LA MEDIATECA, EL (Arbre, le maire et la


médiathèque, L’). Francia, 1992. D.: Eric Rohmer. G.: Eric Rohmer. F.:
Diane Baratier. M.: Sébastien Armes. I.: Pascal Gregory, Arielle
Dombasle, Fabrice Luchini y Clémentine Amouroux. ♦ Película
asumidamente menor en la trayectoria del incombustible Rohmer, que
gira alrededor del enfrentamiento entre un alcalde rural, dispuesto a
edificar una «mediateca», y un maestro decidido a que se respete el lugar
escogido, puesto que en él se levanta un sauce centenario. A medio
camino entre la banalidad y la pedantería, sin ningún ritmo, el film
fracasa igualmente en su propósito de mirar con ecuanimidad moral
todas las posturas. 106 m. C.

ARCA DE NOÉ, EL (Noah’s Ark). EE.UU., 1929. D.: Michael Curtiz. G.:
Anthony Coldeway, DeLeon Anthony y Harold McCord. F.: Hal Mohr y
Barney McGill. M.: Louis Silvers. I.: Dolores Costello, Noah Beery,
Louise Fazenda y Myrna Loy. ♦ Superproducción bíblica, en la línea
Cecil B. De Mille, en la que se contó con buen plantel de actores de la
época y con el recientemente importado Michael Curtiz (Casablanca),
ducho en el movimiento de masas, gracias a sus inicios europeos. Como
ya hizo Griffith en Intolerancia, se contaban dos historias paralelas, con
fines moralizantes, ya caducos. Por un lado, la historia de Noé y el
diluvio, y por otro, una visión de la trágica Primera Guerra Mundial. El
film estaba sonorizado en parte. 135 m. B/N.

ARCA DE NOÉ, EL (Pot o’ gold). EE.UU., 1941. D.: George Marshall.


G.: Walter DeLeon. F.: Hal Mohr. M.: Louis Forbes. I.: James Stewart,
Paulette Goddard, Horace Heidt y Charles Winniger. ♦ Comedia
romántico-musical de poco fuste, inspirada en un célebre éxito
radiofónico del decenio anterior. El protagonista (James Stewart, en su
caracterización proverbial durante la época) colabora con una orquesta
de Swing dispuesta a triunfar en las ondas, en un desarrollo sin sorpresas
argumentales ni fuerza narrativa, dentro del cual, empero, en su día
destacó el número de rumba. 85 m. B/N.

ARCA RUSA, EL (Russkij kovcheg). Rusia-Alemania, 2002. D.:


Aleksandr Sokurov. G.: Anatoly Nikiforon y Aleksandr Sokurov. F.:
Tilman Buettner. M.: Sergei Yevtushenko. I.: Sergei Dreiden, Maria
Kutnezsova, Leonid Mozgovoy y Alexander Chaban. ♦ Homenaje a
determinados ciclos emblemáticos de la historia rusa, ambientado en un
lujoso barco, a la par literal y metafórico. Curiosa obra cultista,
memorable no sólo por el alarde técnico y estético que representa estar
filmada en un único plano-secuencia, que cubre la duración completa. 95
m. C.

ARCADIA (Couperet, Le). Francia-Bélgica-España, 2005. D.: Constantin


Costa-Gavras. G.: Jean-Claude Grumberg y Constantin Costa-Gavras.
F.: Patrick Blossier. M.: Armand Amar. I.: José García, Karin Viard,
Geordy Monfils y Ulrich Tukur. ♦ Adaptación de una novela del desigual
Donald E. Westlake, utilizada por el ya otoñal Costa-Gavras para
arremeter despiadadamente contra la mentalidad del éxito a cualquier
precio: un ex-ejecutivo, probo hombre de familia, decide asesinar a sus
adversarios para recuperar su status. Con sus puntos discutibles y
errores, constituye empero un film elogiable y en modo alguno indigno
de los grandes logros del autor, que por desgracia apenas halló eco
crítico-comercial. 120 m. C.

ARCANA. Italia, 1971. D.: Giulio Questi. G.: Franco Arcalli y Giulio
Questi. F.: Dario Di Palma. M.: Romolo Grano y Berto Pisano. I.: Lucía
Bosé, Maurizio Degli Esposti y Tina Aumont. ♦ Una viuda encuentra
como único medio de sobrevivir en la ciudad industrial, la magia y su
facultad de adivinar. Siente un amor violento por su hijo de veinte años,
al que inicia como asistente y aprendiz de brujo, confiado en los poderes
de la madre. Sin embargo, éste acabará percatándose de que todo es una
patraña, para pasar así a torturar a su propia madre. 90 m. C.

ARCANO INCANTATORE, L’. Italia, 1996. D.: Pupi Avati. G.: Pupi
Avati. F.: Cesare Bastelli. M.: Pino Donaggio. I.: Carlo Cecchi, Stefano
Dionisi y Andrea Scorzoni. ♦ En el siglo XVIII, un joven entra al servicio
de un anciano misántropo, investigador del ocultismo. Una de las más
afortunadas contribuciones de Pupi Avati al género fantástico,
manejando influencias múltiples, de Drácula a El nombre de la rosa, a
fin de configurar una muy personal fábula esotérica, cuyo ritmo
desafiantemente lento está potenciado por la gran música de Pino
Donaggio. Supone incluso uno de los mejores films del autor y del
«fantastique» italiano de los años 90. 93 m. C.

ARCO, EL (Hwai). Corea del Sur-Japón, 2005. D.: Kim Ki-Duk. G.: Kim
Ki-Duk. F.: Jang Seung-Baek. M.: Kang Eun-il. I.: Jeon Gook-Hwan,
Seo Ji-Seok, Han Yeo-Reum y Jeong Sung-Hwan. ♦ Uno de los films
más endebles de su reputado, y sobrevalorado, autor, arrimado a
determinados parámetros del cine japonés, no por nada coproductor. La
historia (un viejo pescador y una muchacha conviviendo en un vetusto
barco pesquero, con la llegada de un joven que se enamora de la chica y
así altera la silenciosa cotidianidad de ambos) no se sostiene ni en su
desproporcionada duración ni en su pretendida diversidad de lecturas,
amén de una puesta en escena discutible. 89 m. C.

ARCO DE TRIUNFO (Arch of triumph). EE.UU., 1948. D.: Lewis


Milestone. G.: Lewis Milestone y Harry Brown. F.: Russell Metty. M.:
Louis Gruenberg. I.: Ingrid Bergman, Charles Boyer, Louis Calhern y
Charles Laughton. ♦ Una historia de amor localizada en la Francia bajo
la ocupación nazi, que se inspiró en una de las célebres novelas
antimilitaristas de Erich Maria Remarque. Muy discreta, por razones de
inverosimilitud y farragosidad, pese a su soberbio reparto y el prestigio
que acarrea. 125 m. B/N.

ARCO IRIS (Raduga). URSS, 1943. D.: Marc Donskoï. G.: Vanda
Vasilevskaya. F.: Bentsion Monastyrsky. M.: Lev Shvarts. I.: Natalia
Uzhvi, N. Alisova y E Tiapkina. ♦ Obra madura del director
excelentemente dotado que fue Donskoï. Conquistó una merecida fama
mundial por sus adaptaciones. Su estilo es sabio, de una tierna crueldad,
y tuvo su mayor exponente al retratar los desmanes de la Rusia
prerrevolucionaria. Desarrollar la estética de la vida, fue su máxima.
Todo un clásico del cine de su país. 93 m. B/N.

ARCO MÁGICO, EL (Magic bow, The). GB, 1947. D.: Bernard Knowles.
G.: Roland Pertwee. F.: Jack Cox. M.: Henry Geehl. I.: Stewart
Granger, Phyllis Calvert, Dennis Price y Cecil Parker. ♦ Oscura biografía
cinematográfica del enloquecido músico Paganini, a quien incorpora un
actor en principio tan poco indicado para el papel como Stewart Granger,
entonces en sus principios en el cine. Buenos característicos, como el
finado Dennis Price o Cecil Parker. 101 m. B/N.

ARDE AMOR. España, 1999. D.: Raúl Veiga. G.: Raúl Veiga. F.: Juan
Carlos Gómez. M.: Carles Cases. I.: Rosana Pastor, Sergi López, Chete
Lera y María Bouzas. ♦ Para respetar un pacto de muerte, una pareja
pone fin a sus vidas; los previos enamorados de ambos intentan
comprender lo ocurrido. Un argumento curioso, y un planteamiento
intelectual relativamente alto, que no encuentra la deseable potenciación
estético-narrativa. Con todo, el film encierra un grado de inquietud
superior al nivel medio del cine español coetáneo. 90 m. C.

¡ARDE HOLLYWOOD! (Alan Smithee Film. Burn, Hollywood, Burn,


An). EE.UU., 1997. D.: Allen Smithee. G.: Joe Eszterhas. F.: Reynaldo
Villalobos. M.: Gary G. Witz y Chuck D. I.: Ryan O’Neal, Eric Idle,
Coolio y Richard Jeni. ♦ Bodrio inesperada e involuntariamente
autoreferencial: tratando sobre una película firmada por Alan Smithee
(pseudónimo colectivo al cual pueden acogerse en Hollywood los
cineastas desconformes con el resultado de sus obras), acabó firmada así,
por petición del director, Arthur Hiller. Protagoniza el desastre un
productor encarnado por el caduco Ryan O’Neal, a lo largo de un
desarrollo irónico sin gracia ni rigor, donde se autointerpreta gente como
Sylvester Stallone, Whoopi Goldberg, Jackie Chan y Norman Jewison.
84 m. C.

ARDE MISSISSIPPI (Mississippi Burning). EE.UU., 1988. D.: Alan


Parker. G.: Chris Gerolmo. F.: Peter Biziou. M.: Trevor Jones. I.: Gene
Hackman, Willem Dafoe, Frances MacDormand y Brad Dourif. ♦ En
1964, son asesinados tres activistas por la integración racial en un
pueblecito cercano al Mississippi. Se sospecha que es obra de grupos
segregacionistas y por tanto el FBI encarga a dos agentes investigar los
hechos. Inspirado en un caso verídico, una especie de «thriller» de
denuncia que en manos de Alan Parker cobra un cariz entre ambiguo y
disperso. Momentos ocasionalmente afortunados y espléndida
interpretación de Willem Dafoe, en doloroso contraste con el sempiterno
numerito exhibicionista e histriónico de Gene Hackman. 120 m. C.

¿ARDE PARÍS? (Paris brûle-t-il?). Francia, 1966. D.: René Clément. G.:
Gore Vidal y Francis Ford Coppola. F.: Marcel Grignon. M.: Maurice
Jarre. I.: Kirk Douglas, Glenn Ford, Anthony Perkins y Orson Welles. ♦
Abierta imitación francesa de la fórmula de El día más largo, (véase),
ahora sobre la campaña de París. Completan el reparto Jean-Paul
Belmondo, Charles Boyer, Gert Frobe, Alain Delon, George Chakiris,
Leslie Caron, Simone Signoret, Yves Montand, Robert Stack, Jean-Louis
Trintignant, Michel Piccoli y Jean-Pierre Cassel. 128 m. B/N.

ARDERÁS CONMIGO. España, 2000. D.: Miguel Ángel Sánchez. G.:


Miguel Ángel Sánchez. F.: Aitor Mantxola. M.: Eva Gancedo. I.:
Cristina Silva, Daniel Cabello, Manuel de Blas y Julieta Serrano. ♦
Primer largometraje de un cineasta previamente curtido en el campo del
corto y en la televisión. Cuenta una historia sórdida y escabrosa,
lejanamente inspirada en un caso real, sobre la convivencia de un
muchacho marginado con su extraña profesora y los abuelos de ésta.
Jugando con la claustrofobia como elemento básico, lo cual y no sólo
remite al gran Polanski, y sin miedo a las situaciones límite, el film
revela tanta personalidad como inquietud, aun dentro de una cierta
inmadurez, y sin duda merecía mayor eco del escasísimo que obtuvo.
101 m. C.

ARDID FEMENINO (Vivacious lady). EE.UU., 1938. D.: George Stevens.


G.: P. J. Wolfson y Ernest Pagano. F.: Robert de Grasse. M.: Roy Webb.
I.: James Stewart, Ginger Rogers, James Ellison y Beulah Bondi. ♦
Deliciosa comedia sobre un profesor que se casa con una cantante de
cabaret y debe presentarla a su conservadora familia. Dirigida con tacto
y sensibilidad, tiene además varios momentos muy divertidos con
Beulah Bondi como una madre poco habitual. Con Charles Coburn. 87
m. B/N.

ARDIENTE DESPERTAR DE EMILY, EL (Emily). GB, 1976. D.:


Henry Herbert. G.: Anthony Morris. F.: Jack Hildyard. M.: Rod
McKuen. I.: Koo Stark, Sarah Brackett, Victor Spinetti y Jane Hayden. ♦
Irrisorio «soft core» británico, cercano en su estética al entonces exitoso
filón de Emmanuelle/Kristel y situado en cuanto a ambientación en los
años 20, con todas las anotaciones fetichistas que ello permite. La tal
Emily, por cierto, es incorporada por Koo Stark, luego pasto de las
«revistas del corazón» por ciertas incursiones eróticas en la familia real
británica. 82 m. C.

ARDILLA ROJA, LA. España, 1992. D.: Julio Medem. G.: Julio Medem.
F.: Gonzalo F. Berridi. M.: Alberto Iglesias. I.: Emma Suárez, Nancho
Novo, María Barranco y Karra Elejalde. ♦ Segundo largometraje del
autor, realizado en la euforia de la óptima acogida dispensada al anterior
(véase Vacas). El arranque argumental es prometedor e ingenioso, pero
la película pronto hace aguas, parte por culpa de una realización que
aspira a fundir las influencias más dispares con no poca petulancia
formal, parte debido a un desarrollo narrativo que se pretende
heterodoxo y sólo resulta caprichoso. 110 m. C.

ÁREA DE SERVICIO (Gas, food and lodging). EE.UU., 1991. D.:


Allison Anders. G.: Allison Anders. F.: Dean Lent. M.: J. Mascis. I.:
Brooke Adams, Ione Syke, Fairuza Balk y James Brolin. ♦ Estimable
película independiente, que refleja, desde una perspectiva abiertamente
femenina, la vida de tres mujeres (una madre abandonada por el marido
y las dos hijas del matrimonio) en un área de servicio de una zona
desértica de Nuevo México. Desdeñando lo puramente narrativo,
encierra sus mejores aciertos en el plano psicológico y emocional, y
contiene magníficas interpretaciones, pero el film en su conjunto carece
de auténtica personalidad y tampoco ofrece nada realmente nuevo. 98 m.
C.

ARENA. EE.UU., 1953. D.: Richard Fleischer. G.: Harold Jack Bloom. F.:
Paul C. Vogel. I.: Gig Young, Jean Hagen, Barbara Lawrence y Henry
Morgan. ♦ Film endeble, que menosprecia los aspectos argumentales,
triángulo amoroso incluido, en beneficio de un tratamiento casi
documental del mundo del rodeo. Brilla sólo por la forma
espléndidamente sintética de definir los personajes, sobre todo el de
Henry Morgan. Se filmó en 3-D y contiene un papel secundario del
luego célebre Lee Van Cleef. 71 m. C.

ARENA EN LOS BOLSILLOS. España, 2006. D.: César Martínez. G.:


Pedro García Ríos y César Martínez. F.: Ángel Luis Fernández. M.:
Javier López. I.: Andreas Muñoz, Nicolae Nicula, Clara Lago y Yohana
Cobo. ♦ Film social protagonizado por un cuarteto de adolescentes que
decide escapar en grupo de Madrid, cada cual por el motivo
correspondiente. Personajes, diálogos, imágenes y situaciones caen en
toda índole de estereotipos, supuestamente realistas, del cine español de
finales del siglo XX / inicios del XXI. 99 m. C.

ARENAS BLANCAS (White sands). EE.UU., 1992. D.: Roger Donaldson.


G.: Daniel Pyne. F.: Peter Menzies Jr. M.: Patrick O’Hearn. I.: Willem
Dafoe, Mary Elizabeth Mastrantonio, Mickey Rourke y Samuel L.
Jackson. ♦ «Thriller» absolutamente fallido, que tras un arranque
prometedor degenera en una especie de caos pretencioso, hecho de una
historia ininteligible, actores despistados, teórica turbiedad moral y
realización incompetente y efectista. 98 m. C.

ARENAS DE MUERTE (Legend of the lost). EE.UU., 1957. D.: Henry


Hathaway. G.: Robert Presnell Jr. y Ben Hetch. F.: Jack Cardiff. M.:
Angelo Francesco Lavagnino. I.: John Wayne, Sofia Loren, Rossano
Brazzi y Kurt Kasznar. ♦ Uno de los films más flojos de Hathaway, que
él mismo produjera en asociación con el protagonista, John Wayne. La
trama presenta a dos aventureros tras las huellas de una ciudad perdida
en el Sahara, careciendo la narración de la garra necesaria en estos casos.
103 m. C.

ARENAS DEL KALAHARI (Sands of the Kalahari). GB, 1965. D.: Cy


Endfield. G.: Cy Endfield. F.: Erwin Hillier. M.: John Dankworth. I.:
Stuart Whitman, Stanley Baker, Susannah York y Nigel Davenport. ♦ Un
aeroplano sufre un accidente sobre la zona especificada en el título,
restando los pocos supervivientes (una sola chica...) a solas con sus
pasiones frente a los nada hospitalarios lugareños. Un sobrevalorado
clásico del cine de aventuras de los 60, debido a una de las víctimas de la
legendaria Caza de Brujas norteamericana, el extraño Cy Endfield. 115
m. C.

ARENAS SANGRIENTAS (Sands of Iwo Jima). EE.UU., 1949. D.: Allan


Dwan. G.: Harry Brown y James Edward Grant. F.: Reggie Lanning.
M.: Victor Young. I.: John Wayne, Adele Mara, John Agar y Forrest
Tucker. ♦ La instrucción militar de un joven en el curso de la Segunda
Guerra Mundial, a manos de un aguerrido sargento (John Wayne, como
era de esperar). Uno de los mini-clásicos del cine bélico norteamericano
realizado tras la victoria aliada, obra en esta ocasión de Allan Dwan,
pionero indiscutible del medio cinematográfico. 105 m. B/N.

ARGEL (Algiers). EE.UU., 1938. D.: John Cromwell. G.: John Howard
Lawson. F.: James Wong Howe. M.: Vicent Scotto y Mohamed
Igarbouchen. I.: Charles Boyer, Hedy Lamarr, Sigrid Gurie y Joseph
Calleia. ♦ Pepe le Moko se enamora de una turbadora joven en el distrito
argelino de la Casbash, en este «remake» de un clásico del cine francés
interpretado por Jean Gabin. Excelente reparto, con un inolvidable
Joseph Calleia como oficial de policía. 91 m. B/N.

ARGO (Argo). EE.UU., 2012. D.: Ben Affleck. G.: Chris Terrio. F.:
Rodrigo Prieto. M.: Alexandre Desplat. I.: Ben Affleck, Alan Arkin,
John Goodman y Bryan Cranston. ♦ Adaptación del libro El maestro del
disfraz, en el cual el agente secreto Antonio Méndez (encarnado por Ben
Affleck, asimismo director) narra una peripecia excitantemente inusual
(en 1979, la CIA finge el rodaje en Irán de una película canadiense de
ciencia-ficción, a fin de rescatar a los rehenes empleados de la embajada
americana en Teherán). Aunque el guión menosprecia el papel
desempeñado por Canadá para magnificar a la CIA, supone un film
estimable (convencional aunque eficaz en las partes de suspense, flojo en
las dramáticas, y divertido en su reflejo de la industria de Hollywood,
con un Alan Arkin espléndido). 117 m. C.

ARIANE (Love in the afternoon). EE.UU., 1957. D.: Billy Wilder. G.: I. A.
L. Diamond y Billy Wilder. F.: William C. Mellor. M.: Franz Waxman.
I.: Gary Cooper, Audrey Hepburn, Maurice Chevallier y Van Doude. ♦
Adaptación libre de la novela de Claude Anet, llevada anteriormente a la
pantalla por Paul Czinner. Ariane, hija de un detective privado francés,
queda fascinada leyendo un dossier de su padre sobre un «play boy»
(Gary Cooper, poco convincente dados los 56 años del actor). Uno de los
films menos destacados de Wilder. 121 m. B/N.

ÁRIDA ESTACIÓN BLANCA, UNA (Dry white season, A). EE.UU.,


1989. D.: Euzhan Palcy. G.: Colin Welland y Euzhan Palcy. F.: Pierre
William Glenn. M.: Dave Grusin. I.: Donald Sutherland, Winston
Ntshona, Zakes Mokae y Jurgen Prochnow. ♦ En el mismo camino
anti-«apartheid» de Grita libertad y Un mundo aparte (véanse) se
presenta esta producción firmada por una joven procedente de la
Martinica. El esquema blanco liberal toma conciencia frente Gobierno
sudafricano precisa una dosis estilística superior para encontrar alguna
justificación cinematográfica. Y nada tan irritante como pretender que el
«come back» cinematográfico de Marlon Brando, en un papel de jurista,
signifique la clarificación de la conciencia social. 94 m. C.

ARIEL (Ariel). Finlandia, 1988. D.: Aki Kaurismäki. G.: Aki Kaurismäki.
F.: Timo Salminen. I.: Turo Pajala, Susanna Haavisto, Matti Pellonpaa y
Eeta Hilkamo. ♦ Uno de los largometrajes más prestigiosos de Aki
Kaurismäki, que forma parte de una trilogía acerca de la cara más ingrata
de su Finlandia natal. Protagonizado por un infeliz que pierde su
humilde puesto de trabajo, prescinde de cualquier tipo de retórica o
elementos superfluos, y se atreve a un arriesgado tratamiento polisémico.
Puede entenderse el eco crítico que cosechó en varios festivales de cine
y a raíz de su distribución, e interpretarse como una peculiar, y
fascinante, paráfrasis de Bajo el peso de la ley (véase). 72 m. C.

ARISE, MY LOVE. EE.UU., 1940. D.: Mitchell Leisen. G.: Charles


Brackett y Billy Wilder. F.: Charles Lang Jr. M.: Victor Young. I.:
Claudette Colbert, Ray Milland, Walter Abel y Dennis O’Keefe. ♦ Una
corresponsal se enamora de un aviador, que está trabajando en España,
durante la Guerra Civil. Las estrellas de este film dignifican lo que en
realidad es una agradable comedia sin mayores pretensiones. 109 m.
B/N.

ARISTÓCRATAS DEL CRIMEN (Bad company). EE.UU., 1931. D.:


Tay Garnett. G.: Tom Buckingham y Tay Garnett. F.: Arthur Miller. M.:
Arthur Lange. I.: Ricardo Cortez, Helen Twelvetrees, Frank McHugh y
Emma Dunn. ♦ Un notable film de gángsters, donde diversos rasgos
argumentales parecen prefigurar El padrino, sobre todo lo concerniente a
los clanes familiares dentro de la delincuencia armada. Memorable
interpretación de Ricardo Cortez como gángster megalómano, y
apreciables reminiscencias expresionistas en la estética. 62 m. B/N.

ARISTÓCRATAS DEL CRIMEN, LOS (Killer elite, The). EE.UU.,


1975. D.: Sam Peckinpah. G.: Marc Norman y Stilrling Silliphant. F.:
Philip H. Lathrop. M.: Jerry Fielding. I.: James Caan, Robert Duvall,
Arthur Hill y Burt Young. ♦ El comienzo de la decadencia artística de
Peckinpah, todo un tropiezo que más parece la obra de un admirador de
Grupo Salvaje que una película realizada por el autor de éste. Contados
momentos memorables y mucho, mucho «Kung-fu» (sí, eran los años de
Bruce Lee y el guión pertenece a Stirling Silliphant...). 113 m. C.

ARISTOGATOS, LOS (Aristocats, The). EE.UU., 1970. D.: Wolfgang


Reitherman. G.: Larry Clemmons, Vance Gerry, Frank Thomas, Julius
Svendsen, Ken Anderson y Eric Cleworth. M.: George Bruns. I.:
Animación. ♦ Una aristocrática dama escribe en su testamento que su
fortuna pasará a los gatos de su propiedad (Duquesa y sus hijos, Berlioz,
Toulouse y Marie) y, cuando éstos mueran, al mayordomo Edgar. Claro
que éste no quiere esperar demasiado. 80 m. C.

ARIZONA (Destry rides again). EE.UU., 1939. D.: George Marshall. G.:
Felix Jackson, Henry Myers y Gertrude Purcell. F.: Hal Mohr. M.: Frank
Skinner. I.: James Stewart, Marlene Dietrich, Brian Donlevy y Mischa
Auer. ♦ Una sátira del «western» superior al nivel medio de su director,
con James Stewart en el papel de un «sheriff» que mantiene el orden en
una ciudad sin el empleo de las armas, todo ello mezclado con las
actuaciones de una cantante de salón que no es otra que Marlene
Dietrich. 90 m. B/N.

ARIZONA BABY (Raising Arizona). EE.UU., 1987. D.: Joel Coen. G.:
Ethan Coen y Joel Coen. F.: Barry Sonnenfeld. M.: Carter Burwell. I.:
Nicholas Cage, Holly Hunter, Trey Wilson y John Goodman. ♦ Los
irregulares hermanos Coen y sus peculiares planteamientos a fin de
alcanzar éxito taquillero/eco crítico. En este caso, considerando que
basta con entrar a saco en las claves del «cartoon» para convertirse en
neoestilista narrativo. 91 m. C.

ARIZONA COLT (Arizona colt). Italia-Francia, 1966. D.: Michele Lupo.


G.: Ernesto Gastaldi. F.: Guglielmo Mancori. M.: Francesco De Masi.
I.: Giuliano Gemma, Corinne Marchand, Fernando Sancho y Rosalba
Neri. ♦ Una muy mediocre coproducción realizada en los años dorados
del «spaghetti western», ahora sin argumento propiamente dicho, casi
como Godard. Pese a no intervenir España en la producción,
desempeñan papeles importantes Fernando Sancho y Roberto Camardiel
(este último anticipando su papel de Arizona vuelve). 87 m. C.

ARIZONA, PRISIÓN FEDERAL (Badlanders, The). EE.UU., 1958. D.:


Delmer Daves. G.: Richard Collins. F.: John F. Seitz. I.: Alan Ladd,
Ernest Borgnine, Katy Jurado y Claire Kelly. ♦ Especie de «remake» en
clave «western» del clásico hustoniano La jungla de asfalto, con un
incipiente Ernest Borgnine ayudando al siempre estoico Alan Ladd a
cometer un robo importante en Arizona. Magnífica película de audaz y
desencantado trasfondo ideológico-social. 80 m. C.
ARIZONA VUELVE. España-Italia, 1971. D.: Sergio Martino. G.:
Ernesto Gastaldi y Joaquín Romero Marchent. F.: Miguel F. Mila. M.:
Bruno Nicolai. I.: Anthony Steffen, Aldo Sambrell, Rosalba Neri y Raf
Baldasarre. ♦ Arizona Colt y su compañero, Doble Whisky, son
contratados por un ranchero para evitar que la banda de Keene le robe su
oro. Éste, no obstante, logra hacer aparecer a Arizona como culpable de
asesinato, por lo cual el «sheriff» lo encarcela. El crepúsculo del
«western» europeo. 86 m. C.

ARLEQUINES DE SEDA Y ORO, LOS. España, 1919. D.: Ricardo de


Baños. G.: José Amich «Amichatis». F.: Ramón de Baños y Josep Pons.
I.: Raquel Meller, Asensio Rodríguez, Luisa Oliván y Asunción Casals.
♦ El film comenzó a rodarse en 1918, pero debido a diversas
interrupciones, no se acabó hasta un año después. Primer papel de la
cupletista R. Meller, que continuaría su carrera cinematográfica en
Francia. El hijo de unos aristócratas, por azares del destino, se cría en un
orfanato y, de joven, decide hacerse torero. Cuatro años más tarde,
conoció un remontaje titulado La gitana blanca. 74 m. B/N.

ARLINGTON ROAD (Arlington Road). EE.UU., 1999. D.: Mark


Pellington. G.: Eren Kruger. F.: Bobby Bukowski. M.: Angelo
Badalamenti. I.: Jeff Bridges, Tim Robbins, Joan Cusack y Hope Davis.
♦ «Thriller» paranoico progresivamente demencial, protagonizado por
un profesor de historia y el matrimonio recién instalado en la
urbanización donde habita aquél. Aciertos en la banda sonora, puesta en
escena e interpretación no redimen la, por un lado, falsedad y, por otro,
mediocridad del concepto, pero logran que la película destaque dentro
del nivel medio de su género en la época. 115 m. C.

ARMA DE DOS FILOS (Shark). EE.UU.-México, 1970. D.: Samuel


Fuller. G.: Samuel Fuller. F.: Raúl Martínez Solares. M.: Rafael
Moroyoqui. I.: Burt Reynolds, Silvia Pinal, Barry Sullivan y Arthur
Kennedy. ♦ Un grupo de aventureros en busca de un tesoro sin más
guardián que los tiburones... Coproducción EE.UU.-México que pese a
que Fuller se niega a reconocer como suya (alteraciones mil por parte de
los productores, lo de siempre...) refleja muy bien su apasionante
personalidad, a través de una historia desmadejada y divertidísima, con
un impagable final: Silvia Pinal perdonando la vida a Burt Reynolds
(conformado con una barquichuela) mientras el barco de ella está
hundiéndose progresivamente en unas aguas infestadas de tiburones. 88
m. C.

ARMA FATAL (Hot fuzz). GB, 2007. D.: Edgar Wright. G.: Simon Pegg y
Edgar Wright. F.: Jess Hall. M.: David Arnold. I.: Simon Pegg, Nick
Frost, Paddy Considine y Jim Broadbent. ♦ Humor gamberro de cualidad
típicamente británica, que satiriza diversidad de referentes, desde las
«buddy movies» americanas, como anuncia el título español, hasta la
intriga rural, pasando por los «psycho thrillers» con «gore» (en sintonía
con la película que reveló al director, Zombies party). Sin mayor
relevancia, por momentos parece un remontaje de una serie televisiva, y
bien mediocre. Aunque diríase un prodigio de ingenio en comparación
con sus homólogos americanos. Con colaboraciones de Jeremy Irons,
Edward Woodward, Billie Whitelaw, Cate Blanchett y Steve Coogan.
119 m. C.

ARMA JOVEN (Young guns). EE.UU., 1988. D.: Christopher Cain. G.:
John Fusco. F.: Dean Semler. M.: Brian Banks. I.: Emilio Estévez,
Kiefer Sutherland, Charlie Sheen y Lou Diamond Phillips. ♦ Revisión
del mito de «Billy the Kid» a la luz de la euforia adolescente del cine
EE.UU. de los 80. Los resultados ni hacen honor a la hermosa tradición
del «western», ni presentan armonía en ningún nivel (del estético al
conceptual), ni responden a la generosidad del presupuesto invertido. A
retener, a título cinéfilo, de este desastre las colaboraciones de unos
crepusculares Terence Stamp y Jack Palance. 104 m. C.

ARMA LETAL (Lethal weapon). EE.UU., 1987. D.: Richard Donner. G.:
Shane Black. F.: Stephen Goldblatt. M.: Michael Kamen y Eric Clapton.
I.: Mel Gibson, Danny Glover, Gary Busey y Mitchell Ryan. ♦ A un
policía de color le es asignado como compañero otro agente más joven,
de raza blanca y con fama de hombre violento y desequilibrado... Film
de acción de carácter hipercomercial, realizado de cara a la galería sin el
menor grado de sutileza, menos interés o resquicio de respeto a la
hipotética inteligencia del público. En este engendro, sólo resulta curioso
el hecho de que el «Duo dinámico» se enfrenta con un grupo de
excombatientes de Vietnam organizados mediante una jerarquía militar.
116 m. C.

ARMA LETAL 2 (Lethal weapon 2). EE.UU., 1989. D.: Richard Donner.
G.: Jeffrey Boam. F.: Stephen Goldblatt. M.: Michael Kamen y Eric
Clapton. I.: Mel Gibson, Danny Glover, Joe Pesci y Joss Ackland. ♦
Nuevas andanzas de la pareja de policías de la primera parte, a saber,
uno de ellos equilibrado y de color y otro blanco y desquiciado. Esta vez
siguen la pista de una poderosa red que trafica con drogas, detrás de la
cual se encuentra un brazo delictivo de la diplomacia sudafricana
acreditada ante los Estados Unidos. El oportunista mensaje
anti-«apartheid» queda automáticamente invalidado por los presupuestos
de violencia machista y embrutecedora que encierra la película, aún
menos soportable que su precedente. 109 m. C.

ARMA LETAL 3 (Lethal weapon 3). EE.UU., 1992. D.: Richard Donner.
G.: Robert Mark Kamen y Jeffrey Boam. F.: Jan de Bont. M.: Michael
Kamen y Eric Clapton. I.: Mel Gibson, Danny Glover, Joe Pesci y Rene
Russo. ♦ Previsible y formularia tercera parte de las heroicas aventuras
de los policías Gibson y Glover, aquí enfrentados con un colega
corrupto, dedicado a vender armas a negros menores de edad. El
tratamiento cinematográfico responde a lo que cabía esperar/temerse (es
decir, un dinamismo paradójicamente tedioso y todos los tópicos habidos
y por haber en las «buddy movies») y el personaje de Joe Pesci acentúa
su carácter cómico (¡encima!) 115 m. C.

ARMA LETAL 4 (Lethal weapon 4). EE.UU., 1998. D.: Richard Donner.
G.: Channing Gibson. F.: Andrzej Bartkowiak. M.: Michael Kamen y
Eric Clapton. I.: Mel Gibson, Danny Glover, Rene Russo y Joe Pesci. ♦
Cuarto film de la insufrible saga, que, signo de los tiempos, agrega
rasgos de melodrama familiar y rebaja el despliegue violentista. Por lo
demás es igual de burdo y memo, un engendro sin imaginación ni estilo.
La historia, por así llamarla, enfrenta a la intrépida parejita bicolor con
un malvado oriental (inesperado, y estúpido, toque «pulp»). 123 m. C.

ARMA, L’ORA, IL MOVENTE, L’. Italia, 1971. D.: Francesco Mazzei.


G.: Francesco Mazzei. F.: Stelvio Massi. M.: Francesco De Masi. I.:
Renzo Montagnani, Bedi Moratti, Eva Czemerys y Claudia Cravy. ♦
Orchidea vive con su marido en un chalet próximo a un convento de
monjas, con cuyo capellán mantiene frecuentes contactos laborales. Un
día, el capellán es asesinado, siendo el comisario Boito encargado del
caso. Pronto, entre Orchidea y el comisario nace un vínculo afectivo
progresivamente estrecho... 87 m. C.

ARMA PERFECTA (Perfect weapon). EE.UU., 1991. D.: Mark di Salle.


G.: David Campbell Wilson. F.: Russell Carpenter. M.: Gary Chang. I.:
Jeff Speakman, John Dye, Mako y James Hong. ♦ Un experto en artes
marciales está dispuesto a vengar el asesinato de su maestro... Salvo en
algunos detalles (parciales, y por lo general de relevancia anecdótica), no
difiere sustancialmente de otros subproductos de acción y violencia más
o menos coetáneos. Del mismo modo, el tal Jeff Speakman podría
canjearse perfectamente por Chuck Norris o Jean Claude Van Damme.
108 m. C.

ARMADA BRANCALEONE, LA (Armata Brancaleone, L’). Italia, 1966.


D.: Mario Monicelli. G.: Age, Mario Monicelli y Furio Scarpelli. F.:
Carlo di Palma. M.: Carlo Rustichelli. I.: Vittorio Gassman, Catherine
Spaak, Gian Maria Volonté y Enrico Maria Salerno. ♦ Una comedia
frenética que satiriza los tópicos más usuales sobre la Edad Media (la
virginidad de las doncellas, la gallardia y el altruismo de los caballeros,
el misticismo...) con un Gassman en una de sus más magistrales
interpretaciones. Admirable clásico del cine italiano. 114 m. C.

ARMADA DE MCHALE, LA (McHale’s Navy). EE.UU., 1997. D.: Bryan


Spicer. G.: Peter Crabbe. F.: Buzz Feitshans IV. M.: Dennis McCarthy.
I.: Tom Arnold, David Allan Grier, Dean Stockwell y Tim Curry. ♦
Imprevista/inútil recreación de una serie televisiva que ya había
originado un par de largometrajes durante los años 60. El protagonista
es, pues, un oficial retirado, que vuelve a la acción para combatir a un
peligroso terrorista. De una puerilidad insufrible, cuenta con una
colaboración del gran Ernest Borgnine, en tiempos protagonista de la
serie y de una de las películas. 105 m. C.

ARMADOS Y PELIGROSOS (Armed and dangerous). EE.UU., 1986.


D.: Mark L. Lester. G.: Peter Torokvei y Harold Ramis. F.: Fred Schuler.
M.: James Di Pasquale y Bill Meyers. I.: John Candy, Eugene Levy,
Robert Loggia y Kenneth McMillan. ♦ Un abogado y un policía que se
han quedado sin trabajo son contratados por una compañía de
seguridad... Pretensiones de comedia disparatada a caballo entre el cine
de acción ultracomercial y la vena humorística. No consigue nada
positivo, cayendo en la fácil invectiva reaccionaria. Los actores, como el
entrañable Robert Loggia, no consiguen estar a la altura del esquema del
personaje que se les ha trazado. 86 m. C.

ARMAGEDDON (Armageddon). EE.UU., 1998. D.: Michael Bay. G.:


Jonathan Hensleigh y Jeffrey Abrams. F.: John Schwartzman. M.:
Trevor Rabin. I.: Bruce Willis, Billy Bob Thornton, Liv Tyler y Ben
Affleck. ♦ Superproducción de temporada, que cruza el género
catastrofista con la «ciencia-ficción» a lo largo de un abrumador
despliegue de efectos especiales y acción espectacular, en un emplasto
monocorde que carece de entidad, no digamos inventiva. Pésimos toques
de humor, un nacionalismo pueril y personajes propios de bolsilibro
redondean el repelente invento, fabricado con el previsible lenguaje
publicitario/«videoclipero». Los cinéfilos, tristemente, identificarán en el
reparto algunos nombres importantes del cine independiente. 129 m. C.

ARMAGUEDON, LA VOZ DEL FIN DEL MUNDO (Armaguedon).


Francia-Italia, 1977. D.: Alain Jessua. G.: Alain Jessua. F.: Jacques
Robin. M.: Astor Piazzolla. I.: Jean Yanne, Renato Salvatori, Michel
Duchaussoy y Alain Delon. ♦ Un film fallido y pretencioso, que tardó
varios años en estrenarse en España y que adaptaba una novela de David
Lippincott. Fue la siguiente película que Jessua realizó tras su aclamado
Tratamiento de shock, pero ni aún así. 91 m. C.

ARMARIO DEL TIEMPO, EL. España, 1971. D.: Rafael Vara. G.:
Rafael Vara. F.: Luis Moreno Garrido. M.: Ramón Femenia y Rafael
Ibarbia. I.: Animación. ♦ Un film de cierta popularidad en su día, al
suponer el reencuentro de la pantalla grande con los famosísimos
personajes de Ibáñez, Mortadelo y Filemón (véanse Festival de
Mortadelo y Filemón y Segundo Festival de Mortadelo y Filemón), de
quienes se ofrece aquí cuatro aventuras independientes. 78 m. C.

¡ARMAS AL HOMBRO! (Shoulder Arms!). EE.UU., 1918. D.: Charles


Chaplin. G.: Charles Chaplin. F.: Roland Totheroh. I.: Charles Chaplin,
Edna Purviance, Sidney Chaplin y Jack Wilson. ♦ Planeada como una
inmensa broma para restarle dramatismo a la guerra, este divertido film
de Charles Chaplin se entrenó tres semanas antes de que se firmara el
armitiscio. El soldado encarnado por Chaplin vive la triste miseria de las
trincheras. A pesar de su incompetencia manifiesta como soldado, el
marcado optimismo y las situaciones hilarantes llegan a su máxima
expresión cuando el recluta atrapa personalmente al Kaiser.
Lamentablemente, el soldado despierta dándose cuenta de que todo fue
un sueño. 46 m. B/N.

ARMAS CONTRA LA LEY. España-Italia, 1961. D.: Ricardo Blasco. G.:


Ricardo Blasco, Daniel Ribera y Agustín Valdivieso. F.: Mario Pacheco.
M.: José Pagán y Antonio Ramírez Ángel. I.: Renato Baldini, María
Luisa Merlo, Manuel Zarzo y Ricardo Valle. ♦ Raúl y Jaime, dos
delincuentes italianos, llegan a Madrid para cometer un atraco en una
joyería. Pronto se pondrán en contacto con otros dos compinches y
realizarán el atraco, logrando el joyero herir a uno de ellos. 106 m. B/N.

ARMAS DE MUJER (Working girl). EE.UU., 1988. D.: Mike Nichols.


G.: Kevin Wade. F.: Michael Ballhaus. M.: Carly Simon. I.: Harrison
Ford, Melanie Griffith, Sigourney Weaver y Alec Baldwin. ♦ Una
ambiciosa secretaria suplanta a su jefa, de baja por accidente, para
ultimar un importante negocio con un ejecutivo que desconoce su
verdadera identidad. Comedia-retrato de la nueva sociedad de
profesionales arribistas, resuelta con muy poco talento. El mediocre y
oportunista Mike Nichols no consigue rematar ninguno de los esbozos
apuntados. La inexpresividad de las estrellas protagonistas no ayuda a
digerir este sintético producto. 108 m. C.

ARMAS PARA EL CARIBE. España-Francia, 1965. D.: Claude Sautet.


G.: Claude Sautet, Fouli Elia, Charles Williams y Michel Levine. F.:
Walter Wottitz. M.: Eddie Barclay y Michel Colombier. I.: Lino Ventura,
Silva Koscina, Alberto de Mendoza y Leo Gordon. ♦ Robos,
contrabando, peleas y amor en esta coproducción hispano-franco-
italiana, todo ello amenizado por la agradable presencia de Sylva
Koscina y el siempre duro Lino Ventura. Adaptación de la novela de
Charles Williams Aground. 98 m. B/N.

ARMAS SECRETAS (Highly dangerous). GB, 1950. D.: Roy Ward Baker.
G.: Eric Ambler. F.: Reginald Wyer. M.: Richard Addonsell. I.:
Margaret Lockwood, Lane Clark, Marius Goring y Michael Hordern. ♦
Una dama entomóloga sufre en los Balcanes una persecución... Un guión
del experto en novelas de espionaje Eric Ambler, transformado por Roy
Baker (luego Roy Ward Baker, que no se trata de personas distintas) en
rutinaria película de intriga. 85 m. B/N.

ARMONÍAS DE JUVENTUD (Strike up the band). EE.UU., 1940. D.:


Busby Berkeley. G.: John Monks Jr. y Fred Finklehoffe. F.: Ray June. I.:
Mickey Rooney, Judy Garland, Paul Whiteman y William Tracy. ♦ Una
de las más célebres reuniones entre Mickey Rooney y Judy Garland,
entonces afamadas estrellas infantiles, con el primero encarnando al líder
de una pandilla de amigos dispuestos a triunfar en el jazz. La realización
corrió a cargo de Busby Berkeley, uno de los coreógrafos más
imaginativos que recuerda el género musical. 115 m. B/N.

ARNOLD. EE.UU., 1973. D.: George Fenady. G.: Jameson Brewer y John
Fenton Murray. F.: William Jurgenson. M.: George Duning. I.: Stella
Stevens, Roddy McDowall, Elsa Lanchester y Farley Granger. ♦
Extrañísima combinación de horror y humor negro, que narra la historia
de una voluptuosa joven que contrae matrimonio con un anciano
moribundo; todos aquellos que pensaban heredar conocen un final
espantoso: la primera mujer del difunto es despellejada por su crema
facial, el hermano de aquél es espachurrado por uno de los trajes del
finado... 96 m. C.

ARO TOLBUKHIN: EN LA MENTE DEL ASESINO. España-México,


2002. D.: Agustí Villaronga, Lydia Zimmermann e Isaac P. Racine. G.:
Agustí Villaronga, Lydia Zimmermann e Isaac P. Racine. F.: Guillermo
Granillo. M.: José Manuel Pagán. I.: Daniel Giménez Cacho, Carmen
Beato, Zoltan Jozán y Mariona Castillo. ♦ Híbrido de reportaje
comprometido, falso documental y ficción metalingüística, cuyo eje
estriba en un criminal húngaro más o menos enloquecido que cometió su
delito en Guatemala. Combinando formatos y sistemas fotográficos, de
principio a fin resulta artificioso y hasta falso en su pomposo ejercicio de
manipulación; fastidia y no aporta nada, fuera del dudoso
entretenimiento que puede suponer el relacionar tan cargante film con la
obra previa de su autor mayoritario, Agustí Villaronga. 114 m. C.

AROMA DEL COPAL, EL. España-EE.UU.-México, 1995. D.: Antonio


Gonzalo. G.: Antonio Gonzalo y Marcus de León. F.: Tote Trenas. M.:
Teddy Bautista. I.: James Brolin, Jay Roberts, Seidy López y Christine
Campion. ♦ Desastrosa coproducción de aventuras más o menos
comprometidas, protagonizada por un ingeniero americano
desenvolviéndose en una dictadura latinoamericana. Basada en una
novela de Jorge Martínez Reverte y con aspecto de telefilm, se limita a
entremezclar tópicos sin mayor talento ni personalidad, no hablemos ya
de distanciamiento irónico. 90 m. C.

AROUND FLAMENCO. España, 2003. D.: Paco Millán. G.: Paco Millán.
F.: Federico Ribes y Mario Montero. ♦ Documental acerca de la
fascinación que despierta el flamenco fuera de España, centrado en tal
efecto dentro de Nueva York y Tokio. Despierta curiosidad, pero no
demasiada fuera de los amantes incondicionales de tal música, y, en
cualquier caso, dura demasiado. 115 m. C.
ARPA BIRMANA, EL (Biruma no tategoto). Japón, 1956. D.: Kon
Ichikawa. G.: Natto Wada. F.: Minoru Yokoyama. M.: Akira Ifukube. I.:
Rentaro Mikuni, Tatsuya Mihashi, Shoji Yasui y Taniye Kitabayashi. ♦
Film antibelicista henchido de filosofía zen, que trata la vida de un
hombre que intenta olvidar los tristes sucesos que le acaecieron durante
la Segunda Guerra Mundial. Mediante esta película, su realizador se dio
a conocer en Occidente, recibiendo buena acogida crítica (comercial ya
no tanto). 122 m. B/N.

ARPA BIRMANA, EL (Biruma no tategoto). Japón, 1985. D.: Kon


Ichikawa. G.: Natto Wada. F.: Setsuo Kobayashi. M.: Naozumi
Yamamoto. I.: Koji Ishizaka, Kiichi Nakai, Tazuko Kawatani y Atsushi
Watanabe. ♦ Un «remake» de la película anterior realizado por el propio
Kon Ichikawa casi treinta años después. La propuesta cinematográfica
permanece idéntica casi al ciento por ciento, si se exceptúa el añadido
del color. Significativamente, la reacción crítico-comercial fue adversa, y
en España, sin ir más lejos, apenas se exhibió. 127 m. C.

ARPA DE HIERBA, EL (Grass Harp, The). EE.UU., 1995. D.: Charles


Matthau. G.: Stirling Silliphant y Kirk Ellis. F.: John A. Alonzo. M.:
Patrick Williams. I.: Edward Furlong, Piper Laurie, Walter Matthau y
Jack Lemmon. ♦ Adaptación de la novela homónima, y casi
autobiográfica, de Truman Capote. Coproducida y realizada por el hijo
del gran Walter Matthau, presente en el reparto, supone un reflejo más
del Profundo Sur, sin mayor interés argumental ni un desarrollo que se
despegue de fórmulas adocenadamente televisivas. Sólo las
intervenciones de viejas glorias (el susodicho Matthau, emparejado con
Jack Lemmon por enésima vez, Roddy McDowall, Charles Durning, Joe
Don Baker, unas espléndidas Piper Laurie y Sissy Spacek) sostienen el
film. 103 m. C.

ARQUERO DE FUEGO, EL (Archerer and the sorceress, The). EE.UU.,


1979. D.: Nicholas Corea. G.: Nicholas Corea. F.: John McPershon. M.:
Ian Underwood. I.: Lane Caundell, Belinda Bauer, Víctor Campos y
Kabir Bedi. ♦ Toran es un joven cazador que un día ve como los
hombres serpiente asesinan a su padre, el jefe de la tribu, en un complot
urdido por el hermanastro de Toran, que queda en el poder. Toran huirá
con su maestro, que porta un arco viviente que lanza flechas de fuego.
Una de las primeras producciones de fantasía heróica surgida cuando se
anunciaba el rodaje de Conan y que constituye una realización
entrañable aunque no muy conseguida. 88 m. C.

ARQUERO DE SHERWOOD, EL. España-Italia-Francia, 1971. D.:


Giorgio Ferroni. G.: Giorgio Stegani, Manuel Torres Larrodé y André
Tranchet. F.: Giuseppe Pinori. M.: Gianni Ferrio. I.: Giuliano Gemma,
Mark Damon, Mario Adorf y Helga Liné. ♦ Enésima versión
cinematográfica de la legendaria historia inmortalizada por Errol Flynn,
planteada ahora para el lucimiento de las facultades atléticas del por otra
parte simpático Giuliano Gemma, popularizado primeramente por los
«peplums» (o «cine de romanos»), más tarde en el «spaghetti western»
Un film muy mediocre de un realizador que cuenta con varios títulos
interesantes dentro del género terrorífico. 99 m. C.

ARQUERO VERDE, EL (Grune Bogenschutze, Der). Alemania, 1960.


D.: Jürgen Roland. G.: Wolfgang Menge y Wolfgang Schnitzler. F.:
Heinz Hoelscher. M.: Heinz Funk. I.: Gert Fröbe, Karin Dor, Eddi Arent
y Heinz Weiss. ♦ Un americano viene a Inglaterra para hacerse cargo de
una herencia, consistente en un milenario y misterioso castillo; al poco
de instalarse comienzan a suceder extraños acontecimientos, siéndole
comunicada la leyenda de «El arquero verde», fantasma que ronda su
castillo. Una de las primeras adaptaciones que la cinematografía alemana
perpetrase de la ingente obra literaria de Edgar Wallace, en este caso
extrañamente fuera de contexto urbano. 86 m. B/N.

ARQUEROS DEL REY, LOS (Story of Robin Hood, The). EE.UU., 1952.
D.: Ken Annakin. G.: Lawrence E. Watkin. F.: Guy Green. M.: Clifton
Parker. I.: Richard Todd, Joan Rice, Peter Finch y James Robertson. ♦
Enésima versión de la legendaria historia de Robin Hood, filmada en
Inglaterra por un equipo a las órdenes de la «Walt Disney Productions».
Su acabado técnico-artístico es digno, pero la película no destaca
especialmente sobre las demás realizadas sobre el tema. 80 m. C.

ARQUÍMEDES EL VAGABUNDO (Archimède le clochard). Francia,


1958. D.: Gilles Grangier. G.: Albert Valentin, Gilles Grangier y Michel
Audiard. F.: Louis Page. M.: Jean Prodromidés. I.: Jean Gabin, Darry
Cowl, Bernard Blier y Paul Frankeur. ♦ Las peripecias humorísticas de
un vagabundo de comportamiento aristocrático, profundamente molesto
por la afición al trabajo que revelan sus congéneres. Ya lejos sus tiempos
de «galán duro» y en su última etapa, Jean Gabin siempre fue una de las
más fuertes personalidades del cuadro artístico francés. 80 m. B/N.

ARRABAL, EL (Bowery, The). EE.UU., 1933. D.: Raoul Walsh. G.:


Howard Estabrook y James Gleason. F.: Barney McGill. M.: Alfred
Newman. I.: Wallace Beery, George Raft, Jackie Cooper y Fay Wray. ♦
Un drama sobre el dueño de una sala de juegos. Es una de las mejores
películas que Walsh realizó en los años treinta, con una excelente
recreación de la época y el lugar, Nueva York a fines del siglo pasado.
Buena interpretación, en especial Pert Kelton. 87 m. B/N.

ARRAIANOS. España, 2012. D.: Eloy Enciso Cachafeiro. G.: José


Manuel Sande y Eloy Enciso Cachafeiro. F.: Mauro Herce. ♦ Maridaje
de documental y ficción, sobre un pueblecito situado entre Galicia y
Portugal. Falta coherencia, estética y conceptual, y sobra pretenciosidad.
70 m. C.

ARRÁNCAME LA VIDA (Arráncame la vida). México, 2008. D.:


Roberto Sneider. G.: Roberto Sneider. F.: Javier Aguirresarobe. M.: Leo
Heiblum y Jacobo Lieberman. I.: Ana Claudia Talancón, Daniel
Giménez Cacho, Fernando Becerril e Irene Azuela. ♦ Adaptación de la
novela de Ángeles Mastretta, que supone la producción de mayor
envergadura del cine mexicano hasta la fecha. Ambientada en un período
crítico de la nación, años 30-40, y protagonizada por la esposa de un
militar despótico y tirano, supone una obra endeble, que fluctúa entre el
sentido crítico más superficial y una ñoñería propia de telenovela, con
una realización ora académica ora ampulosa. 105 m. C.
ARRÁSTRAME AL INFIERNO (Drag me to hell). EE.UU., 2009. D.:
Sam Raimi. G.: Sam Raimi e Ivan Raimi. F.: Peter Deming. M.:
Christopher Young. I.: Alison Lohman, Lorna Raver, David Paymer y
Justin Long. ♦ Film de horror en sintonía con los primeros del autor, sin
nada que ver, pues, con sus previas, e insufribles, superproducciones
sobre Spiderman. Pese al prurito nostálgico, patente tanto en un estilo
tipo años 80 cuanto en referencias a clásicos como La noche del
demonio, y las ínfulas críticas, apenas supera la triste condición de
subproducto para convencidos, empezando por un guión y unos
personajes de pena. 98 m. C.

ARREBATO. España, 1979. D.: Iván Zulueta. G.: Iván Zulueta. F.: Ángel
Luis Fernández. M.: Negativo e Iván Zulueta. I.: Eusebio Poncela, Will
More, Cecilia Roth y Marta Fernández-Muro. ♦ Auténticamente
imposible de describir en su nivel, digamos, argumental, las relaciones
entre la persona y el medio cinematográfico se exploraron aquí hasta un
punto de delirio tal que es por completo imposible referirse a Arrebato
omitiendo al cine fantástico como género al que en rigor pertenece. Tres
personajes (dos apasionantes, los masculinos; uno impertinente, el
femenino; maravillosamente interpretados todos) en distintos tiempos
narrativos protagonizan esta obra maestra de nuestra cinematografía, un
film alucinante y casi diríase dotado de vida propia, de una perfección,
complejidad y belleza tan escalofriantes como inagotables. 109 m. C.

ARREGLO, EL. España, 1983. D.: José Antonio Zorrilla. G.: José
Antonio Zorrilla. F.: Andrés Berenguer. M.: Francisco Estévez. I.:
Eusebio Poncela, Pedro Díez del Corral, Isabel Mestres y Felicidad
Blanc. ♦ Desigual intento de género policíaco nacional por parte del
debutante José Antonio Zorrilla. Pese a la torpeza de algunas secuencias,
propio de la impericia, tiene un toque de distinción que la separa
dignamente de otros trabajos primerizos. El inspector Crisanto Perales se
incorpora con los aires democráticos al servicio después de dos años de
inactividad por culpa de una reyerta. Pronto comprenderá que sus
compañeros cometen irregularidades que deben ser subsanadas. 91 m. C.
ARREGLO DE CUENTAS EN SAN GENARO (Operazione San
Gennaro). Italia-Francia-Alemania, 1966. D.: Dino Risi. G.: Dino Risi,
Adriano Baracco, Ennio De Concini y Nino Manfredi. F.: Aldo Tonti.
M.: Armando Trovajoli. I.: Nino Manfredi, Senta Berger, Mario Adorf y
Claudine Auger. ♦ Tres gángsters americanos llegan a Nápoles para
realizar un robo en la catedral de la ciudad: el tesoro de San Gennaro.
Reajuste del género «robo perfecto» entonces de moda, a la luz de la
comedia italiana más farsesca. Se puede ver. 95 m. C.

ARREPENTIDO (Full confession). EE.UU., 1939. D.: John Farrow. G.:


Jerry Cady. F.: J. Roy Hunt. M.: Roy Webb. I.: Victor McLaglen, Sally
Eilers, Joseph Calleia y Barry Fitzgerald. ♦ Curiosa realización sobre un
clérigo que escucha la confesión de un criminal, convenciéndole para
que se entregue a la policía y así salvar al hombre que ha sido
injustamente acusado de su crimen. 70 m. B/N.

ARREPENTIDO, EL (Pentito, Il). Italia, 1985. D.: Pasquale Squitieri. G.:


Lino Jannuzzi, Orazio Barrese y Pasquale Squitieri. F.: Silvano Ippoliti.
M.: Ennio Morricone. I.: Franco Nero, Tony Musante, Max von Sydow
y Erik Estrada. ♦ Un asesino a sueldo de la Mafia es atrapado por la
policía, e impelido a denunciar a sus cómplices... Tedioso film policíaco
con pretensiones críticas, uno de los pocos estrenados en España del
mediocre Pasquale Squitieri, en general volcados a idéntica temática.
Tiene su gracia ver a Franco Nero recuperando su otrora sempiterno
papel de comisario de policía enfrentado con la Mafia. 106 m. C.

ARREPENTIMIENTO (Pokaianié). URSS, 1986. D.: Tengiz Abuladze.


G.: Nana Janelidze, Tengiz Abuladze y Rezo Kveselava. F.: Mikhail
Agranovich. M.: Nana Janelidze. I.: Avtandil Majarzde, Ia Ninidze,
Marab Ninidze y Edisher Giorgobiani. ♦ Una mujer profana reiteradas
veces el cadáver del asesino de sus padres, a la sazón un alcalde que
gobernó con modos y maneras dictatoriales... Reputado film soviético
que ha conocido su distribución mundial gracias a la nueva apertura de
la URSS. A pesar de reflejar unas inquietudes que a ojos foráneos
pueden parecer inconcebibles, se trata de una realización curiosa, que
tiende a universalizar los problemas tratados. Obtuvo varios premios en
el Festival de Cannes. 126 m. C.

ARRÊTE TON CHAR... BIDASSE! Francia, 1978. D.: Michel Gérard.


G.: Michel Gérard y Werner P. Zibaso. F.: Jean Monsigny. M.: Darry
Cowl y Jean-Michel Defaye. I.: Darry Cowl, Pierre Tornade, Stephan
Hillel y Remy Laurent. ♦ Cuatro jóvenes realizan el servicio militar en
Alemania. Para ellos todo permiso es una fiesta ya que les hacen la vida
imposible en el cuartel, y no dudan en utilizar los medios menos
ortodoxos para realizar sus conquistas, incluso pasearse por el pueblo en
un carro de combate. 86 m. C.

ARRIBA HAZAÑA. España, 1978. D.: José María Gutiérrez. G.: José
Sámano y José María Gutiérrez. F.: Magín Torruella. M.: Luis Eduardo
Aute. I.: Fernando Fernán-Gómez, Héctor Alterio, José Sacristán y
Enrique San Francisco. ♦ A un colegio de religiosos sometido a una
disciplina férrea, llega un nuevo sacerdote, joven y gentil, en vista de
que los crecientes disturbios han invalidado los represores métodos de
sus antecesores. Divertida alegoría de la transición entre dictadura y
democracia que por aquel entonces venía operándose en el Estado
español. 94 m. C.

¡¡ARRIBA LAS MUJERES!! España, 1965. D.: Julio Salvador. G.: Noel
Clarasó y Julio Salvador. F.: Jaime Deu Casas. M.: Augusto Algueró y
Juan Durán Alemany. I.: Jaime de Mora y Aragón, Paloma Valdés,
Manolo Gómez Bur y María Asquerino. ♦ Comedia, por llamarlo de
alguna manera, protagonizada por el incalificable Jaime de Mora y
Aragón, poco después familiar en bastantes producciones de parecido
calibre, invariablemente en episódicas caracterizaciones autoparódicas.
Argumento plagiado de ¡¡Abajo los hombres!! 103 m. C.

ARRIBADA FORZOSA. España, 1944. D.: Carlos Arévalo. G.: Carlos


Arévalo y José Fernández Gómez. F.: Hans Scheib. M.: Jesús García
Leoz. I.: Alfredo Mayo, Silvia Morgan, Araceli Castro y José María
Lado. ♦ Melodrama coescrito por el propio realizador, la azarosa pero
finalmente feliz historia del amor que se entabla entre un primer oficial
de la marina y la muchacha que canta en el cafetín del puerto donde una
tempestad les ha obligado a arribar. 100 m. B/N.

ARRIETTY Y EL MUNDO DE LOS DIMINUTOS (Karigurashi no


Arrietty). Japón, 2010. D.: Hiromasa Yonebayashi. G.: Keiko Niwa y
Hayao Miyazaki. M.: Cécile Corbel. I.: Animación. ♦ «Remake» dentro
del Anime de Los Borrowers, a su vez procedente de los libros de Mary
Norton, que sitúa la acción en el presente. En principio proyecto del gran
Hayao Miyazaki, que coescribió el guión, a la postre lo delegó en su
discípulo Hiromasa Yonebayashi, que debutaría así en la realización. 90
m. C.

ARRITMIA. España-GB, 2007. D.: Vicente Peñarrocha. G.: Vicente


Peñarrocha y Philip Palmer. F.: Kiko de la Rica. M.: Rich File. I.:
Rupert Evans, Derek Jacobi, Natalia Verbeke y Javier Manrique. ♦
Modesta, y mala, contribución hispano-británica a la coetánea moda de
suspense psicológico donde nada es lo que parece al principio pero quizá
sí, que, con todo, algo recuerda el previo film del director, el curioso
Fuera del cuerpo. Aquí el protagonista es un fugado de la prisión militar
de Guantánamo que tal vez sea más bien un oficial torturador, y la
heroína una bailarina cubana en cuya casa halla refugio. 83 m. C.

ARROGANTES Y EXQUISITOS (Stiff upper lips). GB, 1997. D.: Gary


Sinyor. G.: Gary Sinyor, Paul Simpkin, Richard Sparks y Stephen
Deitch. F.: Simon Archer. M.: John Murphy y David A. Hughes. I.:
Peter Ustinov, Prunella Scales, Georgina Cates y Samuel West. ♦
Caricatura bestia del muy «british» cine de «ropa blanca», que se ríe en
especial de las contribuciones de James Ivory. Cabe agradecer la
intención y el sentido autocrítico, dado que la producción es inglesa,
pero el humor resulta demasiado burdo y la realización es muy tosca, por
lo cual el conjunto dista de cuajar, rozando el subproducto. Con todo,
hay momentos sangrantemente divertidos. 93 m. C.

ARROPIERO, EL VAGABUNDO DE LA MUERTE. España, 2008. D.:


Carlos Balagué. G.: Carlos Balagué. F.: Josep Gusi. M.: Carles
Pedragosa. ♦ Documental sobre Manuel Delgado Villegas, apodado
Arropiero y tristemente célebre por ser el mayor asesino de la historia de
España. Fallecido por condena de cadena perpetua, su caso se
reconstruye desde los testimonios de policías y médicos que lo trataron,
en un desarrollo un tanto monocorde y reiterativo. 79 m. C.

ARROZ AMARGO (Riso amaro). Italia, 1948. D.: Giuseppe De Santis.


G.: Corrado Alvaro, Giuseppe De Santis, Carlo Lizzani, Carlo Musso,
Ivo Perilli y Gianni Puccini. F.: Otelio Martelli. M.: Goffredo Petrassi.
I.: Vittorio Gassman, Silvana Mangano, Doris Dowling y Raf Vallone. ♦
Uno de los clásicos indiscutibles del cine italiano, que popularizó
definitivamente a la admirable Silvana Mangano, por su erotismo
exhibicionista pero típicamente latino. La anécdota argumental se centra
en el mundo de la recolección de arroz en las tierras anegadas del bajo
Po, insistiéndose no tanto en la cuestión sentimental como en todo lo
referente a las condiciones en que desenvolvían aquellas mujeres, sin
descartar una trama policíaca. 101 m. B/N.

ARRUGAS. España, 2011. D.: Ignacio Ferreras. G.: Ángel de la Cruz,


Ignacio Ferreras, Rosanna Cecchini y Paco Roca. M.: Nani García. I.:
Animación. ♦ Adaptación del cómic de Paco Roca, con él mismo
integrado en el equipo de guionistas. El original se suaviza un tanto, pero
su sentido permanece a lo largo de una obra meritoria en todos los
sentidos, que habla con lucidez pero sin subrayados de la tercera edad y
escribe una página importante en la historia del cine de animación
español, enfoque familiar-infantil aparte. 88 m. C.

ARSENAL (Arsenal). URSS, 1929. D.: Alexandr Dovzhenko. G.:


Alexandre Dovzhenko. F.: Danylo Demutsky. M.: Vyacheslav
Ovchinnikov. I.: Semion Svaskenko. ♦ En 1918, la clase obrera
ucraniana se rebeló en el arsenal de Kiev contra la policía reaccionaria
de Rada Central. La reacción de ésta no se hizo esperar... Una de las más
célebres realizaciones de Dovzhenko, y la preferida de su autor. 94 m.
B/N.

ARSÈNE LUPIN. Francia-GB-España-Italia, 2004. D.: Jean-Paul Salomé.


G.: Laurent Vachaud y Jean-Paul Salomé. F.: Pascal Ridao. M.: Mathieu
Chedid. I.: Romain Duris, Kristin Scott Thomas, Pascal Greggory y Eva
Green. ♦ Una de las peores recreaciones fílmicas del personaje titular
creado por Maurice Leblanc, un «ladrón de guante blanco» aquí
enfrentado con una aristócrata de facultades ocultistas. Entre el
homenaje y la ironía, la acción hueca y la aventura burda, el resultado es
aún peor que el arrojado por un similar film del autor, La máscara del
faraón. 121 m. C.

ARSÉNICO POR COMPASIÓN (Arsenic and old lace). EE.UU., 1944.


D.: Frank Capra. G.: Julius J. Epstein y Philip G. Epstein. F.: Sol Polito.
M.: Max Steiner. I.: Cary Grant, Priscilla Lane, Raymond Massey y
Peter Lorre. ♦ Un escritor recién casado viaja a casa de unas ancianas
tías para la despedida, descubriendo que se dedican a aliviar con
arsénico las penas de viejecitos solitarios. Los problemas aumentan
cuando el hermano del escritor (convertido en delincuente) llega a la
casa... Una estupenda comedia de humor negro basada en una obra de
teatro que interpretase Boris Karloff, de ahí la ironía del diálogo en que
repetidas veces se dice que el criminal (aquí un genial R. Massey) se
parece a Boris Karloff. Una de las cumbres del género y de la
filmografía de Capra. 117 m. B/N.

ARSENIO LUPIN (Arsène Lupin). EE.UU., 1932. D.: Jack Conway. G.:
Carey Wilson, Bayard Veiller y Leonore Coffee. F.: Oliver T. Marsh.
M.: Alfred Newman. I.: John Barrymore, Lionel Barrymore, Karen
Morlay y Tully Marshall. ♦ Dos hermanos, dos grandes actores, frente a
frente; los Barrymore, en la historia del famoso caballero ladrón francés.
Lupin está obsesionado por hacer del robo un arte y un divertimento,
pero es finalmente atrapado cuando intenta hacerse con el cuadro de la
«Mona Lisa». Pese a algunos pasajes lentos, la película destaca por ser
una interesante comedia, con un curioso final. 75 m. B/N.

ARSENIO LUPIN CONTRA ARSENIO LUPIN (Arsène Lupin contre


Arsène Lupin). Francia-Italia, 1962. D.: Édouard Molinaro. G.: François
Chavane, Édouard Molinaro y Georges Neveux. F.: Pierre Petit. M.:
Georges Van Parys. I.: Jean Claude Brialy, Jean-Pierre Cassel, Daniel
Cauchy y Françoise Dorléac. ♦ Las aventuras del ladrón de guante
blanco Arsenio Lupin, con cierto matiz humorístico. Con todo, no muy
notable, pese a un momento francamente divertido: aquel en que el
ladrón se introduce en una fiesta y hábilmente va robando los cuadros
cuando se apagan las luces «accidentalmente». 93 m. C.

ARTE DE AMAR, EL (Art of love, The). EE.UU., 1965. D.: Norman


Jewison. G.: Carl Reiner. F.: Russell Metty. M.: Cy Coleman. I.: James
Garner, Dick Van Dyke, Angie Dickinson y Elke Sommer. ♦ Un artista
parisino se finge muerto para que así el valor de su obra se incremente
en beneficio de su virtuosa novia. Una comedia muy del montón, salvada
del desastre total por el talento de los actores. 95 m. C.

ARTE DE AMAR, EL (Art d’aimer / Ars amandi, L’). Francia-Italia,


1983. D.: Walerian Borowczyk. G.: Walerian Borowczyk, Wilhelm
Buchheim y Enzo Ungari. F.: Noël Véry. M.: Luis Enrique Bacolov. I.:
Michele Placido, Marina Pierro, Massimo Girotti y Laura Betti. ♦ El
bodrio erótico-culturalista de turno en la desesperante filmografía de
Walerian Borowczyk, en esta ocasión con Ovidio y su mítico Ars amandi
de pretexto. Se insiste como siempre en el vacuo esteticismo fotográfico
(la iluminación la firma ya directamente el director, dicho sea de paso).
95 m. C.

ARTE DE CASARSE, EL. España, 1966. D.: Jorge Feliú y José María
Font Espina. G.: Jorge Feliú y José María Font Espina. F.: Manuel
Rojas. M.: Carmelo Bernaola. I.: Concha Velasco, Alfredo Landa,
Antonio Garisa y Manolo Gómez Bur. ♦ El caso de distintas muchachas
casaderas y los esfuerzos que realizan para conseguir que alguien las
lleve ante el altar; acabarán lográndolo todas gracias a sus mil argucias y
picardías, desde la más sotisficada hasta la pueblerina de toda la vida. 87
m. B/N.

ARTE DE LA GUERRA, EL (Art of war, The). EE.UU.-Canadá, 2000.


D.: Christian Duguay. G.: Wayne Beach y Simon Davis Barry. F.: Pierre
Gill. M.: Normand Corbeil. I.: Wesley Snipes, Anne Archer, Maury
Chaykin y Donald Sutherland. ♦ Uno de los pirotécnicos engendros de
acción que el macizo Wesley Snipes interpretaba de cuando en cuando
en los años 90. En este caso, cumple una misión a las órdenes de las
Naciones Unidas, que le enfrentan con la mafia china. Sólo para
incondicionales de este sub-cine, sin comentar que plagia el título del
celebérrimo tratado del general chino Sun Tzu. 115 m. C.

ARTE DE MORIR, EL. España, 1999. D.: Álvaro Fernández Armero. G.:
Juan Vicente Pozuelo y Francisco Javier Royo. F.: Javier García
Salmones. M.: Bingen Mendizábal. I.: Fele Martínez, María Esteve,
Gustavo Salmerón y Adriá Collado. ♦ Uno de los «psycho thrillers»
juveniles emprendidos por el cine español de entonces, con ánimo de
captar una audiencia que consume el género en productos extranjeros. El
modelo para imitar estriba en las sagas de Scream y Sé lo que hicisteis el
último verano, si bien se agregan toques del «giallo» italiano y de los
primeros films de Alejandro Amenábar, dentro de una forzada, y
ridícula, estética de «diseño». Un film falso e irritante, si bien
sociológicamente significativo. 100 m. C.

ARTE DE NO CASARSE, EL. España, 1966. D.: Jorge Feliú y José


María Font Espina. G.: Jorge Feliú y José María Font Espina. F.:
Manuel Rojas. M.: Carmelo Bernaola. I.: Concha Velasco, Alfredo
Landa, Irán Eory y Laly Soldevila. ♦ Se invierten los términos del previo
Arte de casarse: la ímproba resistencia ofrecida por diversos jóvenes
casaderos para impedir que las chicas allegadas les conduzcan ante el
altar. Al revés también que en la anterior, Conchita Velasco sale morena.
90 m. B/N.

ARTE DE VIVIR, EL. España, 1965. D.: Julio Diamante. G.: Julio
Diamante y Elena Sáez. F.: Luis Enrique Torán. M.: Adolfo Waitzman.
I.: Luigi Giuliani, Elena María Tejeiro, Juan Luis Galiardo y Mari
Carmen Abreu. ♦ El tercer largometraje de Julio Diamante fue un
espléndido drama psicológico-social acerca del cambio que en la manera
de ser del, en principio inconformista, héroe, opera su escalada socio-
profesional, incidiéndose en la patética situación de la mujer en la
España de entonces. Entre los secundarios gente como Lola Gaos o José
María Prada. 80 m. B/N.

ARTE DE VIVIR... ¡PERO BIEN!, EL (Alexandre, le bienheureux).


Francia, 1967. D.: Yves Robert. G.: Yves Robert y Pierre Lévy-Corti. F.:
René Mathelin. M.: Vladimir Cosma. I.: Philippe Noiret, Marlene Jobert
y Françoise Brion. ♦ Un campesino explotado por su esposa hasta límites
tiránicos, decide no volver a trabajar cuando aquélla fallece
accidentalmente. Comedia fresca y divertida, con excelentes actores y
varias imágenes inolvidables: el protagonista, tumbado en la cama, bajo
infinidad de ristras de fiambres que bajan hasta él por medio de un
ingenioso sistema de poleas. 92 m. C.

ARTHUR, EL SOLTERO DE ORO (Arthur). EE.UU., 1981. D.: Steve


Gordon. G.: Steve Gordon. F.: Fred Schuler. M.: Burt Bacharach. I.:
Dudley Moore, Liza Minnelli, John Gielgud y Geraldine Fitzgerald. ♦
Escrita por su propio y debutante realizador, la historia de un joven
millonario que debe escoger entre continuar siéndolo y el verdadero
amor. Pese a la intervención del genial John Gielgud, una de las peores
comedias vistas en los años 80. 94 m. C.

ARTHUR 2, ON THE ROCKS (Arthur 2, on the rocks). EE.UU., 1988.


D.: Bud Yorkin. G.: Andy Breckman. F.: Stephen H. Burum. M.: Burt
Bacharach. I.: Dudley Moore, Liza Minnelli, John Gielgud y Geraldine
Fitzgerald. ♦ Continuación del desastroso Arthur, el soltero de oro
(véase), donde el protagonista ha perdido todos sus bienes y se encuentra
al límite de la indigencia. Pasó completamente desapercibida. 107 m. C.

ARTHUR Y LA VENGANZA DE MALTAZARD (Arthur et la


vengeance de Maltazard). Francia, 2009. D.: Luc Besson. G.: Luc
Besson y Céline García. F.: Thierry Arbogast. M.: Eric Serra. I.: Freddie
Highmore, Mia Farrow, Gérard Darmon y Robert Stanton. ♦
Superproducción de fantasía infantil-juvenil, que combina imagen real y
animación, con base en su estereotipado argumento de dos mundos
confrontados, el verdadero y el sobrenatural. Sin mayor interés, ni en su
repelente estética ni en su plúmbeo discurrir narrativo. 97 m. C.
ARTIC BLUE (Artic Blue). Canadá, 1993. D.: Peter Masterson. G.: Ross
La Manna. F.: Thomas Burstyn. M.: Peter Rodgers Melnick. I.: Rutger
Hauer, Dylan Walsh, Rya Kihlsdedt y Richard Bradford. ♦ Película de
aventuras con cierto espíritu de clasicismo, tanto en la captación del
paisaje (bosques y montañas de Alaska) como en la disposición
argumental y el perfil de los personajes, todo ello deudor de
determinados rasgos del «western» y las aventuras agrestes del cine
norteamericano de pasadas décadas. Lástima que la mediocridad del
diálogo, la impersonalidad de la realización y el protagonismo del
nefasto Rutger Hauer (igualmente coproductor) impidan que cuaje en la
pantalla, sobre el papel, simpática vocación del film. 90 m. C.

ARTIST, THE (Artist, The). Francia, 2011. D.: Michel Hazanavicius. G.:
Michel Hazanavicius. F.: Guillaume Schiffman. M.: Ludovic Bource. I.:
Jean Dujardin, Berénice Bejo, James Cromwell y John Goodman. ♦
Artefacto comercial, parapetado tras una evocación del cine mudo tan
falaz como neciamente irónica (sucede durante el despertar del cine
sonoro). A su manera, un bodrio tan imbécil e irritante como los que su
autor había dedicado poco antes al agente OSS 117, con los cuales
comparte asimismo guionista, director de fotografía y pareja estelar. 96
m. B/N.

ARTISTA Y LA MODELO, EL. España, 2012. D.: Fernando Trueba. G.:


Fernando Trueba y Jean-Claude Carrière. F.: Daniel Vilar. I.: Jean
Rochefort, Claudia Cardinale, Aida Folch y Chus Lampreave. ♦ Drama
ambientado en Francia bajo la Segunda Guerra Mundial e impregnado
de cultura local, no sólo cinematográfica, un tanto amanerado y
pomposo, estética y conceptualmente, y no precisamente libre de
estereotipos, en trama y personajes. Con todo, encierra una loable
dignidad global y momentos indelebles de melancolía, ética y
humanismo, así como secuencias donde los intérpretes brillan. 101 m.
B/N.

ARTISTS AND MODELS. EE.UU., 1937. D.: Raoul Walsh. G.: Walter
De Leon y Francis Martin. F.: Victor Milner. M.: Victor Young. I.: Jack
Benny, Ida Lupino, Judy Canova y Gail Patrick. ♦ Una agradable e
intrascendente comedia musical, típica del trabajo menor de Walsh en
los años treinta y en la que Ida Lupino pretende ser una chica de la alta
sociedad. Con Richard Arlen, Martha Raye. 96 m. B/N.

ARTISTS AND MODELS. EE.UU., 1955. D.: Frank Tashlin. G.: Frank
Tashlin, Hal Kanter y Herbert Baker. F.: Daniel L. Fapp. M.: Walter
Scharf. I.: Jerry Lewis, Dean Martin, Shirley MacLaine y Dorothy
Malone. ♦ La película maldita del tándem Lewis/Martin, donde el
primero encarna a un forofo de los cómics y el segundo a un dibujante
de ellos. Película extraña e irregular pero interesante por la temática y el
tratamiento del color, amén de proponer varios «gags» decididamente
memorables: el humo de la vampiresa, la entrevista televisiva a Lewis...
Breves intervenciones de Jack Elam y Anita Ekberg. 105 m. C.

AS, EL (Asso). Italia, 1980. D.: Franco Castellano y Pipolo. G.: Franco
Castellano y Pipolo. F.: Danilo Desideri. M.: Detto Mariano. I.: Adriano
Celentano, Edwige Fenech, Silva Koscina y Renato Salvatori. ♦ Típica
comedia italiana para el lucimiento del ídolo local Adriano Celentano,
esta vez con una derivación sobrenatural en la trama, que la acerca a
ciertos modelos norteamericanos del género. Dirige el avezado tándem
compuesto por Franco Castellano y Giuseppe Moccia, este último
parapetado tras su típico pseudónimo de «Pipolo». 87 m. C.

AS DE ASES (As des As, L’). Francia-Alemania, 1982. D.: Gérard Oury.
G.: Gérard Oury y Danièle Thompson. F.: Xavier Schwarzenberger. M.:
Vladimir Cosma. I.: Jean-Paul Belmondo, Frank Hoffmann, Günther
Meisner y Marie France. ♦ Agosto de 1936, el expreso París-Berlín
discurre hacia Alemania, en ese tren viaja Georges Cavalier apodado «el
as de ases» acompañando al equipo olímpico de boxeo francés. Georges
se encuentra en el tren con un amigo de la Primera Guerra Mundial, que
ahora es general de la Luftwaffe germana. Mediocre realizacion del
autor de Las locas aventuras de Rabbi Jacob. 100 m. C.

AS DE PIC. España-Italia, 1966. D.: Nick Nostro. G.: Giuseppe Maggi,


Giovanni Simonelli, Nick Nostro, Alfonso Balcázar y José Antonio de la
Loma. F.: Franco delli Colli. M.: Franco Pisano. I.: Giorgio Ardisson,
Lena Von Martens, Joaquín Díaz y Hélène Chanel. ♦ Uno de los más
desmadrados plagios europeos de la serie Bond, donde el
sadomasoquista agente de turno se apellida precisamente así. El símbolo
de la organizacion nefasta de turno es una araña encerrada en un círculo.
106 m. C.

AS NEGRO, EL. México, 1943. D.: René Cardona. G.: David T.


Bamberg, René Cardona y Felipe Subervielle. F.: Gabriel Figueroa. M.:
Manuel Esperón. I.: David J. Bamberg «Fu Manchú», Manuel Medel,
Janice Logan y Angel T. Sala. ♦ Uno de los tres films que el prolífico
René Cardona rodó en 1943 con el protagonismo de un prestidigitador
inglés instalado en México, David J. Bamberg, de nombre artístico «Fu
Manchú» (nada que ver con el legendario oriental homónimo, claro).
Quizá se trate del más endeble de todos, al centrarse en una poco
interesante trama de robo de documentos oficiales. Con todo, guarda el
encanto «naif» y la gracia del tríptico. Véanse El espectro de la novia y
La mujer sin cabeza. 75 m. B/N.

ASALTA COMO PUEDAS (Free money). EE.UU., 1998. D.: Yves


Simoneau. G.: Anthony Peck y Joseph Brtusman. F.: David Franco. M.:
Mark Isham. I.: Marlon Brando, Charles Sheen, Mira Sorvino y Donald
Sutherland. ♦ Incoherente, tedioso y hasta insoportable potaje de
«thriller» carcelario, humor negro y comedia juvenil. En verdad cuesta
creer que tamaño engendro pudiera captar un reparto de excepción,
donde incluso se reúnen Marlon Brando y Martin Sheen veinte años
después de Apocalypse Now. 95 m. C.

ASALTAR LOS CIELOS. España, 1996. D.: José Luis López Linares y
Javier Rioyo. G.: Javier Rioyo. F.: José Luis López Linares. ♦
Documental acerca de Ramón Mercader, el espía español a quien se
encomendara asesinar al mítico líder político Trostky. Ciertamente
insólito en el cine español de la época, sin duda interesante, adolece
empero de algunos puntos discutibles en planteamiento y desarrollo,
acaso por la drástica reducción que sufrió el cuantioso material filmado a
causa de obvias razones de distribución. 88 m. C.

ASALTO, EL (De aanslag). Holanda, 1986. D.: Fons Rademakers. G.:


Gerard Soeteman. F.: Theo van de Sande. M.: Jurriaan Andriessen. I.:
Derek de Lint, Marc Van Uchelen, Edda Barends y Monique Van de Ven.
♦ A lo largo de cuarenta años, Anton irá descubriendo más y más datos
acerca de determinada noche, cuando fue asesinado un colaboracionista
en plena Guerra Mundial... Una película muy considerable, altamente
lúcida y en absoluto maniqueísta, que pasó desapercibida entre nosotros
pese a recibir el Óscar a la mejor película extranjera. Para los frívolos,
destacar la intervención de Monique Van de Ven (Delicias turcas). Y
para los filmógrafos, que existen dos versiones, la original de 144
minutos y la estrenada en España. 104 m. C.

ASALTO A LA CORONA DE INGLATERRA (Come rubare la corona


d’Inghilterra). Italia, 1967. D.: Sergio Grieco. G.: Vincenzo Flamini y
Dino Verde. F.: Tino Santoni. M.: Piero Umiliani. I.: Roger Browne,
Dominique Boschero, Nadia Marlowa y Mimmo Palmara. ♦ Uno de los
varios productos de Serie B emprendidos por la cinematografía italiana
de la segunda mitad de los 60 acerca de superhéroes enmascarados, en
este caso se trata de Argoman. Considerable sentido del humor y
generoso despliegue de bellezas femeninas para este cómic filmado,
donde una super-criminal de espléndida cabellera rojiza se dispone a
apoderarse de la Corona de Inglaterra, ignorando los afanes justicieros
del enmascarado defensor de la Ley. 91 m. C.

ASALTO A LA RUE LATOUR (Bankraub in der rue Latour). Alemania,


1961. D.: Curd Jürgens. G.: Werner Bergold y Franz Geiger. F.: Paul
Grupp. M.: Charly Niessen. I.: Curd Jürgens, Ingeborg Schöner,
Christiane Nielsen y Charles Regnier. ♦ Un film policíaco sobre el atraco
que se perpetra contra una sucursal bancaria, dirigido y protagonizado
por Jürgens, ese actor sobrevalorado. Importante papel para un incipiente
Klaus Kinski. 88 m. B/N.
ASALTO A LA TIERRA (Uchujin Tokyo Ni Arawaru). Japón, 1956. D.:
Koji Shima. G.: Hideo Oguni. F.: Kimio Watanabe. M.: Seitaro Ohmori.
I.: Toyomi Karita, Keizo Kawasaki, Isao Yamagata y Shozo Nanbu. ♦
Una curiosa pero no muy afortunada producción japonesa de «ciencia-
ficción», con los clásicos y «naïfs» platillos volantes. Buena fotografía y
dirección para esta cinta, primera en color de la ciencia-ficción japonesa,
cuyo argumento combina los clásicos americanos Cuando los mundos
chocan y Utimatum a la tierra. 85 m. C.

ASALTO A MANO ARMADA (Two living, one dead / Tva levande och
en Död). GB-Suecia, 1961. D.: Anthony Asquith. G.: Anthony Asquith
y Lindsay Galloway. F.: Gunnar Fischer. M.: Jack Gill y Bengt Hallberg.
I.: Virginia MacKenna, Bill Travers, Patrick MacGoohan y Alf Kjellin. ♦
Un «thriller» realmente aburrido, interesante sólo a título de curiosidad:
constituye una incursión sueca del estimable Anthony Asquith, el equipo
técnico se compone en buena parte de la «Compañía Bergman» de
entonces. En un papel secundario, por cierto, destaca Michael Crawford,
luego semi-gloria del Cine y el Teatro ingleses. 87 m. B/N.

ASALTO AL BANCO CENTRAL. España, 1982. D.: Santiago Lapeira.


G.: Santiago Lapeira. F.: Francisco Riba. M.: Ricardo Rauet. I.: José
Sacristán, Isabel Mestres, Joan Borrás y Víctor Israel. ♦ Adaptación
cinematográfica de un suceso real ocurrido el 23 de mayo de 1981, en el
que estuvieron implicados un locutor de TV, el director de un importante
periódico y un diputado. Con todo, la película no fue del todo bien
recibida por su ambigüedad y confusionismo. 91 m. C.

ASALTO AL CASINO (Black Jack). España-GB, 1980. D.: Max H.


Boulois. G.: Max H. Boulois. F.: Domingo Solano. M.: Max H. Boulois.
I.: Peter Cushing, Claudine Auger, Brian Murphy y Max H. Boulois. ♦
Un aristocrático ladrón de guante blanco británico prepara un
espectacular atraco al lujoso casino europeo de Santander. Lástima que
un actor de la talla de Peter Cushing interviniera en engendros como
éste, fruto de la presuntuosa incompetencia del ex-cantante Max H.
Boulois, productor, realizador, guionista y uno de los principales
intérpretes. Entre los secundarios, dos de los más notables villanos de la
historia del cine español, Julián Ugarte y Hugo Blanco. 94 m. C.

ASALTO AL DISTRITO 13 (Assault on precint 13). Francia-EE.UU.,


2005. D.: Jean-François Richet. G.: James DeMonaco. F.: Robert Gantz.
M.: Graeme Revell. I.: Ethan Hawke, María Bello, Laurence Fishburne
y Gabriel Byrne. ♦ «Remake» del estupendo Asalto en la comisaría del
distrito 13, un fruto más de la penuria de ideas y la ramplonería artística
de Hollywood a inicios del siglo XXI. La fuerza y el encanto del original
desaparecen en un rosario de tópicos estéticamente amorfo. 108 m. C.

ASALTO AL FUERTE CLARK (War arrow). EE.UU., 1953. D.: George


Sherman. G.: John Michael Hayes. F.: William H. Daniels. M.: Joseph
Gershenson. I.: Jeff Chandler, Maureen O’Hara, Suzan Ball y Charles
Drake. ♦ Un oficial de caballería llega a Texas con la misión de conducir
a los seminolas a una reserva... «Western» de poco presupuesto y
menores pretensiones, representativo en cierto modo de la extensa pero
muy poco frecuentable filmografía de George Sherman. 76 m. C.

ASALTO AL FURGÓN BLINDADO (Money movers). Australia, 1978.


D.: Bruce Beresford. G.: Bruce Beresford. F.: Donald McAlpine. I.:
Tony Donovan, Ed Deveneaux, Tony Bonner y Lucky Grills. ♦ En el
seno de la empresa Darcy acaba de recibirse un anónimo anunciando un
próximo robo, ante la perplejidad de tres de los empleados, que llevaban
mucho tiempo preparando la operación en el más completo de los
secretos. Un «thriller» extraordinario, tan tenso como complejo, con un
estallido final de sangre y violencia impresionante en su sequedad y que
aborda el tema de la corrupción, en todos los niveles, sin el menor asomo
de demagogia o aspaviento melodramático. 89 m. C.

ASALTO AL PODER (Power play). GB-Canadá, 1978. D.: Martyn Burke.


G.: Martyn Burke. F.: Ousama Rawi. M.: Ken Thorne. I.: Peter
O’Toole, David Hemmings, Donald Pleasence y Barry Morse. ♦ Historia
de un levantamiento militar en un país imaginario, fruto de esa política
canadiense de coproducción con GB que tan buenos frutos arrojó en
determinadas ocasiones. Tibia repercusión internacional, por no decir
nula. 98 m. C.

ASALTO AL QUEEN MARY (Assault on a queen). EE.UU., 1966. D.:


Jack Donohue. G.: Rod Serling. F.: William H. Daniels. M.: Duke
Ellington. I.: Frank Sinatra, Virna Lisi, Tony Franciosa y Richard Conte.
♦ Altamente popular durante los años sesenta, el cine sobre atracos
perfectos se manifestó también en alta mar, como prueba este discreto
Asalto al Queen Mary, producido y protagonizado por Frank Sinatra.
Guión de Rod Serling a partir de una novela de Jack Finney, pobres
efectos especiales, banda sonora a cargo de nada menos que el mítico
Duke Ellington y memorable Tony Franciosa en un papel de cleptómano.
103 m. C.

ASALTO AL TREN DE GLASGOW (Grosse Postraub, Der). Alemania,


1966. D.: John Olden y Claus Peter Witt. G.: Henry Kolarz y Robert
Muller. F.: Gerald Gibbs. M.: Heinz Funk. I.: Horst Tappert, Hans
Cossy, Günther Neuze y Karl Heinz Hess. ♦ Correcto pero nada
imaginativo «thriller» alemán, que reconstruye con rigidez típicamente
germana el legendario asalto al tren de Glasgow, no en vano todavía
seguía el auge de las películas sobre «atracos perfectos» desatado por el
Rififí (véase) de Jules Dassin. 90 m. B/N.

ASALTO AL TREN DEL DINERO (Money train). EE.UU., 1995. D.:


Joseph Ruben. G.: Douglas Richardson y David Loughery. F.: John
Lindley. M.: Mark Mancina. I.: Wesley Snipes, Woody Harrelson,
Jennifer López y Robert Blake. ♦ «Thriller» que retoma el esquema
«buddy movie» popularizado en Hollywood durante el decenio anterior,
recuperando para tal fin a la pareja protagonista de Los blancos no la
saben meter (véase). Salvo un par de sorpresas en el argumento, todo lo
demás responde a los manidos clichés del cine de acción americano de la
época, por lo cual el resultado es aún más vulgar que la filmografía
previa del autor. 100 m. C.

ASALTO AL TREN EXPRESO (Great K & A train robbery, The).


EE.UU., 1926. D.: Lewis Seiler. G.: John Stone. F.: Daniel B. Clark. I.:
Tom Mix, Dorothy Dwan, Carl Miller y William Walling. ♦ Uno de los
característicos e ingenuos «westerns» primitivos con el divo
especializado Tom Mix, en este caso encarnando al responsable de
esclarecer los robos a una línea ferroviaria. Puede destacarse la
intervención de un jovencísimo John Wayne, si bien todavía de
comparsa. 55 m. B/N.

ASALTO AL TREN PELHAM 1, 2, 3 (Taking of Pelham 1, 2, 3, The).


EE.UU.-GB, 2009. D.: Tony Scott. G.: Brian Helgeland. F.: Tobias
Schliessler. M.: Harry Gregson-Williams. I.: John Travolta, Denzel
Washington, John Turturro y Luis Guzmán. ♦ «Remake» de Pelham 1, 2,
3, miniclásico de los años 70 según el «best seller» de John Godey. Pese
a lo que cabía esperar según la previa filmografía del director, supone
una obra discretamente aceptable, basada antes en el interés de la trama
y el duelo interpretativo que en la efectista estética-técnica publicitaria
proverbial en Tony Scott. Carece de mayor interés y es inferior al film
original, pero cuando menos se deja ver. 105 m. C.

ASALTO AL ÚLTIMO TREN (One more train to rob). EE.UU., 1971.


D.: Andrew V. McLaglen. G.: Don Tait y Dick Nelson. F.: Alric Edens.
M.: David Shire. I.: George Peppard, Diana Muldaur, John Vernon y
France Nuyen. ♦ Un pistolero (interpretado por George Peppard) busca
vengarse de un compañero de robos que lo envió a prisión. «Western»
soporífero y sin nada especial que destacar, como no sea el dispar
reparto, los toques de humor o cierto anacronismo estético. 102 m. C.

ASALTO DE LOS APACHES, EL (Winnetou und der ölprinz). Alemania-


Yugoslavia, 1965. D.: Harald Philipp. G.: Fred Denger. F.: Heinz
Hölscher. M.: Martin Böttcher. I.: Stewart Granger, Pierre Brice, Harald
Leipnitz y Macha Merill. ♦ Una más de la serie Winnetou, iniciada en El
tesoro del lago de la plata (véase) con Lex Barker en el protagonismo
que luego (aquí, por ejemplo) retomaría Stewart Granger (Pierre Brice,
en cambio, se mantendría siempre fiel a su personaje de noble piel roja).
86 m. C.
ASALTO DE LOS HOMBRES PÁJARO, EL (Ski riders). EE.UU.,
1976. D.: Douglas Hickox. G.: Jack DeWitt, Stanley Mann y Garry
Michael White. F.: Ousama Rawi. M.: Lalo Schifrin. I.: James Coburn,
Susannah York, Robert Culp y Charles Aznavour. ♦ El hijo de un
multimillonario ha sido raptado; una serie de personajes intentarán
rescatarle... Un film decentemente realizado pero de muy escaso interés.
95 m. C.

ASALTO EN LA COMISARÍA DEL DISTRITO 13 (Assault on precint


13). EE.UU., 1976. D.: John Carpenter. G.: John Carpenter. F.: Douglas
Knapp. M.: John Carpenter. I.: Darwin Joston, Austin Stoker, Laurie
Zimmer y Nancy Loomis. ♦ El primer largometraje oficial, digamos, de
John Carpenter y uno de los más conseguidos, al alcanzar con ejemplar
simbiosis de modestia y eficacia un objetivo particularmente difícil:
reunir en la misma película tres géneros tan opuestos como el policíaco,
terrorífico y del Oeste, en cuanto a convenciones, atmósfera, trazado de
personajes y desarrollo de la acción, y ello partiendo de dos modelos
particularmente dispares como La noche de los muertos vivientes y Río
Bravo. Carpenter la escribió, dirigió y montó, amén de componer la
música (excelente) y Frank Doubleday encarnó uno de los mejores
personajes de su cine. Inolvidable. 89 m. C.

ASCENSIÓN, LA (Vosjosdenie). URSS, 1977. D.: Larisa Shepitko. G.:


Yuri Klepikov y Larisa Shepitko. F.: Vladimir Chukhnov. M.: Alfred
Schnittke. I.: Boris Plotnikov, Serguéi Yakolev, Ludmila Poliakova y
Vladimir Costiu. ♦ En Bielorrusia, durante el invierno de 1942, un
destacamento de guerrilleros rusos, que huyen del enemigo alemán,
decide destacar a dos de éstos para que partan en busca de víveres. Una
de las películas más relevantes de Larisa Sheptiko, junto con Tú y yo, en
su día premiada en el Festival Internacional de París con el «Oso de
Oro». Del mismo modo, constituye una de las cumbres del cine bélico de
la URSS. 110 m. B/N.

ASCENSOR, EL (De Lift). Holanda, 1983. D.: Dick Maas. G.: Dick Maas.
F.: Marc Felperlaan. M.: Dick Maas. I.: Huub Stappel, Willeke Van
Amelrooy, Josine Van Dalsum y Piet Romer. ♦ El ascensor de un edificio
de Hamburgo parece sufrir ciertas irregularidades, lo que ha provocado
varios accidentes. El técnico no encuentra ningún fallo mecánico, pero
se dispone a averiguar qué es lo que pasa... Cinta holandesa de horror
que explota la vena de los «aparatos que tienen vida propia», con
aceptables resultados, dentro de su impersonalidad. 95 m. C.

ASCENSOR PARA EL CADALSO (Ascenseur pour l’échafaud).


Francia, 1957. D.: Louis Malle. G.: Roger Nimier y Louis Malle. F.:
Henri Decae. M.: Miles Davis. I.: Jeanne Moreau, Maurice Ronet, Lino
Ventura y Felix Marten. ♦ El protagonista asesina al marido de su
amante, de común acuerdo con ella; para su desgracia, queda atrapado a
continuación en el ascensor del edificio. El primer largometraje de un
cineasta tan polémico y desigual como Louis Malle, a partir de una
novela de Noel Calef y con una bellísima música de «jazz» a cargo de
Miles Davis. Un clásico. 89 m. B/N.

ASEDIADA (Assedio, L’). Italia-GB, 1998. D.: Bernardo Bertolucci. G.:


Bernardo Bertolucci y Clare Peploe. F.: Fabio Cianchetti. M.: Alessio
Vlad. I.: Thandie Newton, David Thewlis y Claudio Santamaría. ♦
Intento por parte de Bertolucci de volver al tipo de cine que proponía
antes de su lamentable etapa como artífice de «superproducciones de
autor». Se agradece la intención, pero el film es tan plano como
amanerado, un dechado de conceptos obvios, por no decir burdos, en
cabeza las antinomias musicales y las equivalencias políticas, e incluso
la propia historia, sobre un amor imposible entre una joven africana y un
maduro europeo. 90 m. C.

ASEDIO DE PINCHGUT, EL (Siege of Pinchgut, The). Australia-GB,


1959. D.: Harry Watt. G.: Harry Watt y Jon Cleary. F.: Gordon Dines.
M.: Kenneth Jones. I.: Aldo Ray, Heather Sears, Victor Maddern y Neil
McCallum. ♦ Varios hombres liberan a un compañero suyo, injustamente
acusado, que desea probar su inocencia. Huyen en una lancha a una
pequeña isla cercana a la costa, donde usan como rehenes al guardia y a
su familia. El jefe del grupo avisa a la policía por teléfono de que o le es
concedido un juicio justo, o volará la bahía con un gigantesco cañón que
apunta a un barco cargado de explosivos. 104 m. B/N.

ASES BUSCAN LA PAZ, LOS. España, 1954. D.: Arturo Ruiz Castillo.
G.: Alfredo Rueda, Clemente Pamplona, Ladislao Kubala y Jesús
Vasallo. F.: Salvador Torres Garriga. M.: Augusto Algueró. I.: Ladislao
Kubala, Irán Eory, Gérard Tichy y Antonio Ozores. ♦ Las desventuras
del futbolista húngaro Kubala, continuamente impelido por pérfidos
agentes comunistas para que oficie de espía allá donde acuda a jugar, y
finalmente instalado en Barcelona, con su mujer e hijo. Uno de los films
más delirantes del cine español, escrito y protagonizado por el propio
personaje protagonista, el célebre Kubala, en una surrealista mezcolanza
de biografía, espionaje, fútbol y guerra fría. Antonio Ozores encarna a
un maquiavélico agente rojo. 83 m. B/N.

ASES CALIENTES (Smokin’ aces). EE.UU.-GB, 2006. D.: Joe Carnahan.


G.: Joe Carnahan. F.: Mauro Fiore. M.: Clint Mansell. I.: Ben Affleck,
Andy Garcia, Ray Liotta y Ryan Reynolds. ♦ «Thriller» saturado de
humor negro en su desquiciado argumento y con una técnica-narrativa en
lamentable deuda con los modos del videoclip. No falta, al contrario, la
huella de Quentin Tarantino, y la larga duración acentúa, si cabe, la
gratuidad e inconsistencia del conjunto. 105 m. C.

ASESINA, LA (Point of no return). EE.UU., 1993. D.: John Badham. G.:


Robert Getchell y Alexandra Seros. F.: Michael Watkins y Michael
Ferris. M.: Hans Zimmer. I.: Bridget Fonda, Gabriel Byrne, Dermot
Mulroney y Miguel Ferrer. ♦ Uno de los varios «remakes»
norteamericanos efectuados a primeros de los años 90 de éxitos recientes
del cine francés, en este caso Nikita (véase). Realizado por el temible
John Badham, el resultado es aún peor que el arrojado por el original, y
diríase un calco trivial y cercano al peor cómic, en unas ocasiones, y el
más tópico film de acción EE.UU. de la época, en otras. En breves
intervenciones, se reconoce a Harvey Keitel y Anne Bancroft. 104 m. C.

ASESINA DE LA OFICINA, LA (Office killer). EE.UU., 1997. D.: Cindy


Sherman. G.: Elise MacAdam y Tom Kalin. F.: Russell Fine. M.: Evan
Lurie. I.: Carol Kane, Molly Ringwald, Jeanne Tripplehorn y Barbara
Sukowa. ♦ Un bodrio de lo más monótono, entre la experimentación,
vulgar, el chiste cinéfilo, fácil, el recochineo macabro, tedioso, y la
necedad, total. La protagonista (inevitable rol anómalo de Carol Kane)
es una oficinista recién despedida que, dada su ira, decide ir asesinando a
sus antiguos compañeros de trabajo. En el guión, por así llamarlo,
participó Todd Haynes. 81 m. C.

ASESINADA AYER (Morte risale a ieri sera, La). Italia, 1971. D.:
Duccio Tessari. G.: Biagio Proietti, Duccio Tessari y Artur Brauner. F.:
Lamberto Caimi. M.: Gianni Ferrio. I.: Raf Vallone, Frank Wolff, Beryl
Cunningham y Eva Renzi. ♦ Una hermosa subnormal es violada y a
continuación asesinada; el padre de ésta, en vista del fracaso policial en
el caso, decide tomarse la justicia por su mano, adentrándose en los
bajos fondos. Un film de extrema sordidez, que propone una tan lúcida
como desescantada reflexión sobre la filosofía de la venganza:
finalmente, el protagonista logrará su propósito de exterminar a los
asesinos, pero en el camino habrá ido convirtiéndose en un ser tan
despreciable como ellos. 91 m. C.

ASESINATO A BORDO (Murder ahoy). GB, 1964. D.: George Pollock.


G.: David Pursall y Jack Seddon. F.: Desmond Dickinson. M.: Ron
Goodwin. I.: Margaret Rutheford, Lionel Jeffries, Stringer Davis y
Charles Tingwell. ♦ Un reformatorio ha sido instalado en el
«Battledore», un antiguo barco. Uno de los inspectores del lugar morirá
antes de comunicar algo importante a sus colegas, por lo que la Srta.
Marple (anciana dedicada a investigar misterios) y su ayudante Stringer
investigarán... Una de las realizaciones que George Pollock filmara a
mediados de los 60 sobre novelas de Agatha Christie. 93 m. B/N.

ASESINATO DE CANALEJAS, EL. España, 1912. D.: Adelardo


Fernández Arias. G.: Adelardo Fernández Arias. F.: Enrique Blanco y
José Gaspar Serra. I.: José Isbert y Rafael Arcos (padre). ♦ Un título por
entero singular dentro del cine español, puesto que su primera parte
consiste en la auténtica filmación del entierro de Canalejas, y la segunda
una reconstrucción dramatizada del asesinato, con el luego célebre José
Isbert como el asesino y Rafael Arcos en el papel del político. La
película se estrenó así pocos días después del entierro, y obtuvo un éxito
gigantesco. El realizador era un periodista muy conocido entonces como
«El duende de la colegiata». 7 m. B/N.

ASESINATO DE JESSE JAMES POR EL COBARDE ROBERT


FORD, EL (Assassination of Jesse James by the coward Robert Ford,
The). EE.UU., 2007. D.: Andrew Dominik. G.: Andrew Dominik. F.:
Roger Deakins. M.: Nick Cave y Warren Ellis. I.: Brad Pitt, Casey
Affleck, Sam Shepard y Mary Louise Parker. ♦ Pretendida recreación
verídica del suceso indicado en el título, tan prolija como éste, insufrible
en su inútil aparatosidad y desmesurada duración. De la interpretación de
Brad Pitt, mejor no hablar. Uno de los peores, que ya es decir, intentos
de resucitar el «western» a comienzos del siglo XXI. 155 m. C.

ASESINATO DE JULIO CÉSAR, EL (Julius Caesar). GB, 1971. D.:


Stuart Burge. G.: Robert Furnival. F.: Ken Higgins. M.: Michael J.
Lewis. I.: Charlton Heston, Jason Robards, Richard Chamberlain y John
Gielgud. ♦ Adaptación del reputado original shakespeariano, menos
conocido que la versión norteamericana de Mankiewicz, y fallida de pies
a cabeza, pese al notable elenco de intérpretes, que completan Richard
Johnson, Robert Vaughn, Christopher Lee, Diana Rigg, Andre Morell,
Michael Gough y Damien Thomas. 113 m. C.

ASESINATO DE TROTSKY, EL (Assassination of Trostky, The). GB-


Francia-Italia, 1972. D.: Joseph Losey. G.: Nicholas Mosley. F.:
Pasqualino de Santis. M.: Egisto Macchi. I.: Richard Burton, Alain
Delon, Romy Schneider y Valentina Cortese. ♦ Las relaciones entre
Trostsky y el activista que finalmente acabaría con sus días, en una
dialéctica víctima/verdugo cara al cine de Losey pero que aquí no acabó
de cuajar, tal vez por su equivocada elección de actores (lo que pierde en
verosimilitud lo gana en comercialidad, eso sí). Regular acogida crítico-
comercial, y muy tardío estreno en España. 100 m. C.
ASESINATO EN BEVERLY HILLS (Sunset). EE.UU., 1988. D.: Blake
Edwards. G.: Blake Edwards. F.: Anthony B. Richmond. M.: Henry
Mancini. I.: Bruce Willis, James Garner, Malcolm McDowell y Mariel
Hemingway. ♦ La decadencia de un cineasta por lo demás
sobrevalorado, Blake Edwards, y una película que no sabe estar a la
altura (imaginativa, lacerante) que exigía su magnífica premisa: en el
Hollywood de comienzos del sonoro, el relamido Tom Mix (ese
insufrible Bruce Willis...) y el maduro Wyatt Earp (un James Garner que
ya desempeñó el papel en La hora de las pistolas), recién llegado para
asesorar a aquél de cara a una película sobre el duelo del O.K. Corral,
investigan conjuntamente un caso policíaco. 103 m. C.

ASESINATO EN EL CALLEJÓN DEL ARCO IRIS (Rainbow drive).


EE.UU., 1990. D.: Bobby Roth. G.: Bill Phillips y Bennett Cohen. F.:
Tim Suhrstedt. M.: Tangerine Dream. I.: Peter Weller, Sela Ward, Bruce
Weitz y David Caruso. ♦ Producción televisiva que en España gozó de
una fugaz explotación en pantallas cinematográficas. Se inspira en una
novela de Roderick Thorp, y el lastre que constituye su origen/finalidad
motiva que la historia (un policía norteamericano debe descubrir todo lo
que hay detrás de una violenta masacre en la cual perecieron cinco
personas) nunca alcance la enjundia y la riqueza necesarias. 95 m. C.

ASESINATO EN EL COMITÉ CENTRAL. España, 1981. D.: Vicente


Aranda. G.: Vicente Aranda. F.: José Luis Alcaine. M.: Manel Camp. I.:
Victoria Abril, Patxi Andión, Conrado San Martín y Héctor Alterio. ♦ En
un pleno del Comité Central el Secretario General del PCE es asesinado,
encargándose de la investigación el detective Pepe Carvalho. Política-
ficción para Vicente Aranda, a partir de la novela homónima de Manuel
Vázquez Montalbán; duración desmesurada, interesante atmósfera de
época y magnífica intervención episódica de Jack Taylor. 111 m. C.

ASESINATO EN EL ORIENT EXPRESS (Murder on the Orient


Express). GB, 1974. D.: Sidney Lumet. G.: Paul Dehn. F.: Geoffrey
Unsworth. M.: Richard Rodney Bennett. I.: Albert Finney, Lauren
Bacall, Anthony Perkins y Sean Connery. ♦ Adaptación de la novela
homónima de Agatha Christie, sin duda la mejor de todas las
producciones que han llevado al cine el personaje de Hércules Poirot, a
quien encarna muy bien Albert Finney, pese a su aparente disparidad
física. Producida en plena fiebre del «cine-retro», se cuidó mucho todo
lo referente a ambientación y «glamour», sirviéndose de la novela
original tanto para la confección de una intriga sin desmayos como por
permitir idóneamente un planteamiento cinematográfico de «all stars
cast», donde cada cual tiene su ocasión de lucimiento (los arriba citados
y Jacqueline Bisset, Ingrid Bergman, Richard Widmark, Vanessa
Redgrave). 120 m. C.

ASESINATO EN FEBRERO. España, 2001. D.: Eterio Ortega Santillana.


G.: Elías Querejeta. F.: Daniel Salas. M.: Ángel Illarramendi. ♦
Documental acerca de un crimen cometido por ETA en la persona de un
político socialista y su escolta, cuyo desarrollo transcurre con elogiable
sobriedad. Pocos años después, el mismo equipo (productor-guionista,
director, operador, músico, etc.) realizó otro sobre idéntica problemática
pero bajo diferente perspectiva, Perseguidos. 82 m. C.

ASESINATO EN LA CASA BLANCA (Murder at 1600). EE.UU., 1997.


D.: Dwight H. Little. G.: Wayne Beach y David Hodgin. F.: Steven
Bernstein. M.: Christopher Young. I.: Wesley Snipes, Diane Lane,
Daniel Benzali y Dennis Miller. ♦ Una secretaria de la Casa Blanca
aparece asesinada en los lavabos del edificio; comienza la
investigación... «Thriller» de política-ficción que no aprovecha sus
grandes posibilidades, si bien tampoco incurre totalmente en la
previsible vulgaridad del americano cine de acción coetáneo. Así mismo,
debe destacarse a Alan Alda en una estupenda e inesperada
caracterización dramática. 104 m. C.

ASESINATO EN MANHATTAN (Mord nacht in Manhattan). Alemania-


Francia, 1966. D.: Harald Philipp. G.: K.B. Leder y Alex Berg. F.:
Walter Tuch. M.: Peter Thomas. I.: George Nader, Heinz Weiss, Monika
Grimm y Elke Neidhart. ♦ El segundo de los «thrillers» germanos de
Serie B protagonizados por el heroico agente de la ley Jerry Cotton,
siempre encarnado por el apuesto actor norteamericano George Nader
(véanse también, por ejemplo, Jerry Cotton, Ajuste de cuentas o El club
de los asesinos de Brooklyn). Anecdóticamente, puede señalarse la
intervención de Silvia Solar, actriz francesa instalada en España, pero no
por ello ajena a la Serie B europea de los años sesenta. 84 m. B/N.

ASESINATO EN 8 MM (8 mm). EE.UU., 1998. D.: Joel Schumacher. G.:


Andrew Kevin Walker. F.: Robert Elswit. M.: Mychael Danna. I.:
Nicolas Cage, Joaquin Phoenix, James Gandolfini y Peter Stormare. ♦
«Thriller» a la medida del indigesto divo Nicolas Cage, en un papel de
detective privado/óptimo hombre de familia que se ve envuelto en un
asunto muy sucio. La perspectiva esquemático/maniqueista del guión
casa tristemente con un desarrollo tedioso y previsible. Un engendro,
producido por su propio y bien lamentable director. 110 m. C.

ASESINATO EN SUBURBIA (Crime + Punishment in Suburbia).


EE.UU., 2000. D.: Rob Schmidt. G.: Larry Gross. F.: Bobby Bukowski.
M.: Michael Brook. I.: Monica Keena, Vincent Kartheiser, Ellen Barkin
y Michael Ironside. ♦ Curiosa variante de Crimen y castigo en un
ambiente familiar degradado, cuya estructura está abiertamente dividida
en capítulos. Aun siendo muy desigual y un tanto pretenciosa, sobresale
dentro del cine americano coetáneo por su espíritu crítico y propósito
ético. El homicida aquí es una adolescente, y la víctima su detestable
padre. 97 m. C.

ASESINATO JUSTO (Righteous kill). EE.UU., 2008. D.: Jon Avnet. G.:
Russell Gewirtz. F.: Denis Lenoir. M.: Edward Sheamur. I.: Al Pacino,
Robert De Niro, Brian Dennehy y John Leguizamo. ♦ Emparejamiento
estelar de dos divos que habían coincidido, sin compartir plano, en El
padrino 2 y Heat, encarnando a sendos inspectores de la policía
neoyorquina que deben resolver un caso criminal. Ambos devienen
títeres a la par histriónicos e inexpresivos a lo largo de un potaje de
tópicos, incluyendo los giros presuntamente asombrosos, con realización
televisiva. Un engendro, elocuente de la decadencia de dos actores que
siempre estuvieron sobrevalorados. 101 m. C.
ASESINATO POR DECRETO (Murder by decree). Canadá-GB, 1979.
D.: Bob Clark. G.: John Hopkins. F.: Reginald Morris. M.: Carl Zittrer
y Paul Zaza. I.: Christopher Plummer, James Mason, Donald Sutherland
y Genevieve Bujold. ♦ «Sherlock Holmes» se enfrenta con «Jack el
Destripador», encuentro entre personaje de ficción/ente real ya propuesto
por Estudio de terror (véase), al ser una ocurrencia tan inmediata como
sugestiva. Buena ambientación y excelente reparto, completado por
David Hemmings, Susan Clark y John Gielgud. 115 m. C.

ASESINATO POR ERROR (Walk a Tightrope). GB, 1962. D.: Frank


Nesbitt. G.: Mann Rubin. F.: Basil Emmott. M.: Buxton Orri. I.: Dan
Duryea, Patricia Owens, Terence Cooper y Richard Leech. ♦ Un muy
poco conocido «thriller» británico, protagonizado por el inolvidable Dan
Duryea, antiguo semi-puntal del género en EE.UU., en el transcurso de
su decadencia. La perfidia de una misteriosa dama, que encarga a un
criminal asesinar a su hombre, acabará volviéndose sobre ella. 74 m.
B/N.

ASESINATO POR TELEVISIÓN (Murder by television). EE.UU., 1935.


D.: Clifford Staniforth. G.: Joseph O’Donnell. F.: James S. Brown Jr. y
Arthur Reed. M.: Oliver Wallace. I.: Bela Lugosi, June Collyer, Huntley
Gordon y George Meeker. ♦ Típico Serie B del comienzo de la
decadencia de Bela Lugosi, aquí en el papel de ayudante de un
científico, experto en todo lo concerniente a la televisión, recientemente
asesinado, y por tanto principal sospechoso. 58 m. B/N.

ASESINATO, 1, 2, 3 (Murder by numbers). EE.UU., 2002. D.: Barbet


Schroeder. G.: Tony Gayton. F.: Luciano Tovoli. M.: Clint Mansell. I.:
Sandra Bullock, Ryan Gosling, Michael Pitt y Ben Chaplin. ♦ Una mujer
policía en contra de dos asesinos adolescentes, que han cometido un
crimen cuyo móvil remite sin mayor disimulo a los clásicos La soga e
Impulso criminal. Un film muy mediocre, de un realizador disperso y
sobrevalorado. 115 m. C.

ASESINATOS DE MAMÁ, LOS (Serial mom). EE.UU., 1994. D.: John


Waters. G.: John Waters. F.: Robert Stevens. M.: Basil Poledouris. I.:
Kathleen Turner, Sam Waterston, Ricki Lane y Matthew Lillard. ♦
Fallida intentona por parte de John Waters de conciliar sus propiedades
autorales con las exigencias de la Industria. Si en su previa Cry Baby, el
lágrima (véase), supo superar tal disyuntiva, aquí fracasa por culpa de un
guión mal construido y de la propia debilidad del planteamiento, una
parodia del cine «gore» que signifique a la vez apología. Puede
destacarse, eso sí, el entusiasmo con que la «ex-star» Kathleen Turner
participa en el proyecto, con su papel de «serial killer» hogareña. 89 m.
C.

ASESÍNEME, POR FAVOR (Short time). EE.UU., 1990. D.: Gregg


Champion. G.: John Blumenthal y Michael Berry. F.: John J. Connor.
M.: Ira Newborn. I.: Dabney Coleman, Matt Frewer, Teri Garr y Barry
Corbin. ♦ Poco antes de jubilarse, un policía se entera de que sufre una
enfermedad incurable que en poco tiempo acabará con su vida; para que
su familia pueda cobrar la cuantiosa indemnización que les
correspondería en caso de fallecer en acto de servicio, comienza a
hacerse cargo de las misiones más suicidas... Un argumento poco
novedoso pero aprovechable, que por desgracia se salda con las
soluciones más fáciles, tanto en la vertiente cómica como en el aspecto
sentimental y en las secuencias de acción. 98 m. C.

ASESINO, EL (Meurtrier, Le). Francia-Italia-Alemania, 1962. D.: Claude


Autant-Lara. G.: Pierre Bost y Jean Aurenche. F.: Jacques Natteau. M.:
René Cloerec. I.: Maurice Ronet, Marina Vlady, Robert Hossein e
Yvonne Fourneaux. ♦ Adaptación de la gran Patricia Highsmith,
protagonizada por dos hombres cuyo encuentro casual parece determinar
un crimen. Procurando no remitirse demasiado a Extraños en un tren,
respecto a tono y estilo, supone un «thriller» psicológico de apreciable
densidad y cierta elegancia, que honra la personalidad tanto de la
escritora como del realizador. Para recuperar. 101 m. B/N.

ASESINO, EL (Assassino, L’). Italia-Francia, 1961. D.: Elio Petri. G.: Elio
Petri, Tonino Guerra, Pasquale Festa Campanile y Massimo Franciosa.
F.: Carlo di Palma. M.: Piero Piccioni. I.: Marcello Mastroianni,
Micheline Presle, Cristina Gaioni y Salvo Randone. ♦ Un film de intriga
realmente aceptable donde el luego célebre actor y director, Enrico
María Salerno, se reserva un pequeño papel. Debido a una crisis de
conciencia, un hombre se declara culpable de un asesinato. 90 m. B/N.

ASESINO ANDA SUELTO, EL (Killer is loose, The). EE.UU., 1956. D.:


Budd Boetticher. G.: Harold Medford. F.: Lucien Ballard. M.: Lionel
Newman. I.: Joseph Cotten, Rhonda Fleming, Wendell Corey y Alan
Hale. ♦ Un excelente film negro, en el que un ex-preso busca venganza,
especialmente con el detective que le encerró. Buena recreación de
atmósferas y una excepcional fotografía en blanco y negro, contrastada y
sombría. 70 m. B/N.

ASESINO DE DÜSSELDORF, EL. España-Francia-Italia, 1965. D.:


Robert Hossein. G.: Arturo Rigel, Robert Hossein, André Tabet y
Georges Tabet. F.: Alain Levent. M.: Gregorio García Segura. I.: Robert
Hossein, Marie France Pisier, Paloma Valdés y Annie Anderson. ♦
Bienintencionado y muy curioso «remake» hispano-francés del
antológico El vampiro de Düsseldorf de Fritz Lang. Uno de los escasos
films realizados por el actor Robert Hossein, que incorporó igualmente
el personaje central. Destaca por su extrema sobriedad y falta de
concesiones. 85 m. B/N.

ASESINO DE MR. MEDLAND, EL (Payment deferred). EE.UU., 1932.


D.: Lothar Mendes. G.: Ernest Vajda y Claudine West. F.: Merritt B.
Gerstad. M.: William Axt. I.: Charles Laughton, Maureen O’Sullivan,
Dorothy Peterson y Veerre Teasdale. ♦ Una de las primeras grandes
interpretaciones de Laughton, como el hombre que involuntariamente se
ve envuelto en un asesinato. Hoy este drama resulta algo estático pero se
salva gracias a los actores. Ray Milland tiene una breve intervención. 72
m. B/N.

ASESINO DE MUJERES, EL (Bluebeard’s ten honeymoons). GB, 1960.


D.: W. Lee Wilder. G.: Myles Wilder. F.: Stephen Dade. M.: Albert
Elms. I.: George Sanders, Corinne Calvet, Jean Kent y Patricia Roc. ♦
Extraña y bien poco satisfactoria incursión del mítico George Sanders en
el cine inglés. La imagen elegante y cínica de dicho intérprete encaja
perfectamente con su personaje de cazador de dotes convencido de que
casarse y asesinar a todas y cada una de las esposas proporciona el
trampolín para el éxito financiero, a partir de un argumento que reconoce
su inspiración en figuras como las de Barba Azul o Landrú. Pero la
película fracasa del todo en su pretensión de combinar horror,
melodrama y farsa. 90 m. B/N.

ASESINO DE MUÑECAS, EL. España, 1974. D.: Miguel Madrid. G.:


Miguel Madrid. F.: Pablo Ripoll. M.: Alfonso Santisteban. I.: David
Rocha, Inma de Santis, Helga Liné y Elisenda Ribas. ♦ Un estudiante de
medicina que sufre desdoblamiento de personalidad es el protagonista de
este infame film de terror. Para mayor recochineo, su autor y guionista
(Miguel Madrid, prudentemente parapetado en los créditos tras el
pseudónimo de Michael Skaife) abre la película, disertando acerca de la
personalidad criminal en el individuo. 94 m. C.

ASESINO DE PEDRALBES, EL. España, 1978. D.: Gonzalo Herralde.


G.: Gonzalo Herralde y Juan Melero. F.: Jaume Peracaula. ♦ Docudrama
producido en un momento de cierta vitalidad del género en el cine
español, durante la Transición. El protagonista es el autor de un abstruso
crimen, caso del cual el autor pretende colegir una serie de reflexiones,
en múltiples niveles, cuya funcionalidad obviamente se le escurre entre
los dedos. 85 m. C.

ASESINO DE ROSEMARY, EL (Rosemary’s killer). EE.UU., 1981. D.:


Joseph Zito. G.: Glenn Leopold y Neal F. Barbera. F.: Raoul Lomas. M.:
Richard Einhorn. I.: Vicki Dawson, Christopher Goutman, Farley
Granger y Cindy Weintraub. ♦ Una joven, miembro de una comunidad
rural norteamericana, se ve acosada por un misterioso psicópata. Éste,
mientras no consigue sus propósitos, asesinará a toda persona que se
cruce en su camino. Típico y penoso film de hachazos de Serie B, en la
línea del nefasto Viernes, 13. 84 m. C.

ASESINO DE TONTOS, EL. México-EE.UU., 1963. D.: Servando


González. G.: Morton Fine y David Friedkin. F.: Álex Phillips Jr. M.:
Gustavo César Carrión. I.: Anthony Perkins, Dana Elcar, Henry Hull y
Eddie Albert Jr. ♦ Una coproducción particularmente insólita, cuya
existencia es literalmente ignorada por doquier. Contaba las desventuras
de un niño huido de sus padres y atormentado por la leyenda de «El
matador de tontos», asesino de elevada estatura que asola la región. Y se
benefició del protagonismo del Anthony Perkins recién encumbrado por
sus trabajos para Hitchcock y Welles (la inspiración en La noche del
cazador salta a la legua, por otra parte). 96 m. B/N.

ASESINO DEL CALENDARIO, EL (January man, The). EE.UU., 1988.


D.: Pat O’Connor. G.: John Patrick Shanley. F.: Jerzy Zielinski. M.:
Marvin Hamlisch. I.: Kevin Kline, Susan Sarandon, Mary Elizabeth
Mastrantonio y Danny Aiello. ♦ Las calles de la ciudad se ven
aterrorizadas por los asesinatos de un psicópata, que elige sus víctimas
en función de una lógica muy particular... Un «thriller» que cuenta con
partidarios dentro del campo de la Crítica y que fracasó rotundamente en
su distribución española. Completan el reparto Harvey Keitel y Rod
Steiger. 94 m. C.

ASESINO DEL CEMENTERIO ETRUSCO, EL (Assassinio al cimitero


Etrusco). Italia, 1982. D.: Sergio Martino. G.: Maria Chianetta, Jacques
Leitienne y Dardano Sacchetti. F.: Giancarlo Ferrando. M.: Fabio Frizzi.
I.: Elvire Audray, Paolo Malco, Claudio Cassinelli y Marilú Toló. ♦
Mediocre condensado de una serie televisiva, lo que le provoca un ritmo
excesivamente acelerado; pudo haber dado mejores resultados de
profundizar más en el tema etrusco. Un experto en historia etrusca es
asesinado misteriosamente en la gruta que se aparecía en los sueños de
su mujer. 91 m. C.

ASESINO DEL MÁS ALLÁ (Hideway). EE.UU., 1995. D.: Brett


Leonard. G.: Andrew Kevin Walker y Neal Jimenez. F.: Gale Tattersall.
M.: Trevor Jones. I.: Jeff Goldblum, Christine Lahti, Alicia Silverstone
y Alfred Molina. ♦ Film de horror inspirado en la novela Reino de
tinieblas, del avezado Dean R. Koontz. Combina parapsicología
(protagonizan dos antagonistas con el denominador común de haber
estado entre la vida y la muerte), «ciencia-ficción» con ecos del mito de
Jekyll y Hyde, «psycho thriller» y misticismo católico, en un conjunto de
tópicos que sólo la categoría de los intérpretes eleva un poco por encima
de la media de los subproductos para incondicionales del género. 100 m.
C.

ASESINO DEL SHOGUN-SAMURAI, ESPADA Y SORTILEGIO, EL


(Kozure okami). Japón, 1972. D.: Kenji Misumi. G.: Kazuo Koike. F.:
Chishi Makiura. M.: Hideakira Sakurai. I.: Tomisaburo Wakayama,
Kayo Matsuo y Masahiro Tomikawa. ♦ En venganza por el asesinato de
su mujer, «Lobo solitario» emprenderá un viaje, junto con su hijo de dos
años, para buscar a los autores del crimen. Una película extremadamente
violenta (es un remontaje de los dos primeros episodios de una serie con
la misma protagonista) no exenta de algún que otro atractivo. 78 m. C.

ASESINO DIABÓLICO, EL (Murders in the zoo). EE.UU., 1933. D.: A.


Edward Sutherland. G.: Philip Wylie y Seton I. Miller. F.: Ernest Haller.
I.: Lionel Atwill, Charles Ruggles, Randolph Scott y Gail Patrick. ♦ Un
zoólogo desquiciado se sirve de los animales de su zoológico para
eliminar a todo aquel que dirija una mirada algo escandalosa a su mujer.
Una de las más delirantes y enloquecidas encarnaciones del inolvidable
Lionel Atwill, con un incipiente Randolph Scott en el reparto. 63 m.
B/N.

ASESINO EN LA SOMBRA, EL (Mann in schatten). Austria, 1961. D.:


Arthur María Rabenalt. G.: Wolfgang Menge. F.: Michael Epp. M.:
Friedrich Gulda. I.: Helmut Qualtinger, Ellen Schwiers, Barbara Frey y
Helmut Lohner. ♦ Película policíaca de poca entidad y con un ambiente
de misterio un tanto endeble. Por parte de un hecho verídico (el asesinato
de la directora de una casa de modas), y se desarrolla de forma premiosa
y sin despertar demasiado interés, pese a hallazgos parciales, como
ciertos giros de la trama o la banda sonora del gran Friedrich Gulda. 94
m. B/N.

ASESINO EN SERIO. España-México, 2002. D.: Antonio Urrutia. G.:


Javier Valdés y Carlos Puig. F.: Serguei Saldivar Tanaka. M.: Federico
Bonasso. I.: Jesús Ochoa, Ivonne Montero, Daniel Giménez Cacho y
Santiago Segura. ♦ Adaptación de la novela de Javier Valdés,
coguionista igualmente, en cuya producción, por parte mexicana,
participó el director Guillermo del Toro, mientras que la española la
asumió Santiago Segura, presente en un rol de colaboración. La historia
versa sobre un criminal que mata mujeres mediante grandes orgasmos, y
el tratamiento opta por el humor negro y la sátira genérica. Empero, el
resultado es amorfo y desangelado, un desastre tedioso compuesto de
fácil pitorreo macabro-machista. 83 m. C.

ASESINO ESTÁ AL TELÉFONO, EL (Assassino è al telefono, L’).


Italia, 1972. D.: Alberto De Martino. G.: Alberto De Martino, Vincenzo
Mannino, Adriano Bolzoni y Renato Izzo. F.: Aristide Massaccesi. M.:
Stelvio Cipriani. I.: Anne Heywood, Telly Savalas, Rossela Falk y
Willeke Van Amelroy. ♦ Discreto film de intriga, que no logra alejarse
del todo del todavía coleante «giallo», confuso e irregular donde los
haya, contiene al menos alguna imagen memorable (Telly Savalas
impasible en su estado ante el telón que se aproxima lentamente y que le
partirá en dos) y un simpático numerito erótico/histérico de la siempre
perversilla Anne Heywood. 89 m. C.

ASESINO ESTÁ EN LA GUÍA, EL (Assassin est dans l’annuaire, L’).


Francia, 1962. D.: Leo Joannon. G.: Jean Halain, Leo Joannon y Jacques
Robert. F.: Pierre Petit. M.: Marc Lanjean. I.: Fernandel, Georges
Chamarat, Marie Dea y Robert Dalban. ♦ Un honrado e ingenuo
empleado de Banca de quien todos se burlan, recibe una carta un día de
una tal Jenny, que dice comprenderle y amarle. Acabará por verse
envuelto en un robo y los crímenes que éste origina. La típica comedia
bufa de Fernandel. 91 m. B/N.

ASESINO ESTÁ ENTRE LOS TRECE, EL. España, 1973. D.: Javier
Aguirre. G.: Javier Aguirre y Alberto S. Insúa. F.: Francisco Fraile. M.:
Alfonso Santisteban. I.: Patty Shepard, Simón Andreu, Jack Taylor y
Dianik Zurakowska. ♦ Burda intriga policíaca salpicada de crímenes más
o menos aparatosos, cuyo resultado final es hasta ridículo. Memorable,
eso sí, por contener uno de los repartos más estrafalarios de la historia
del cine español: reúnanse los arriba consignados con Ramiro Oliveros,
Eusebio Poncela, Paul Naschy, Jose María Prada y Carmen Maura, y a
ver si no es verdad... 101 m. C.

ASESINO HA RESERVADO NUEVE BUTACAS, EL (Assassino ha


riservato nuove poltrone, L’). Italia, 1973. D.: Giuseppe Bennati. G.:
Giuseppe Bennati, Paolo Levi y Biagio Proietti. F.: Giuseppe Aquari.
M.: Carlo Savina. I.: Rosanna Schiaffino, Chris Avram, Eva Czemerys y
Janet Agreen. ♦ Una película no del todo desdeñable, abiertamente
«fantastique», violenta y con sus dosis de erotismo. A nivel argumental,
parte de las nueve personas que acuden cierta noche a un teatro
respondiendo a una invitación... Uno de los últimos papeles estelares de
la entrañable Rosanna Schiaffino. 92 m. C.

ASESINO IMPLACABLE (Get Carter). GB, 1971. D.: Mike Hodges. G.:
Mike Hodges. F.: Wolfgang Suschitzky. M.: Roy Budd. I.: Michael
Caine, Britt Ekland, Ian Hendry y John Osborne. ♦ Un «gángster» se
dispone a averiguar el porqué del asesinato de su hermano, para a
continuación vengarle inmediatamente; comienza a correr la sangre,
mientras va perfilándose que todo se debió a un turbio manejo de
películas pornográficas y surge como eco una guerra entre varios
«gangs»; film insatisfactorio, pero con aciertos argumentales y tonales.
Conoció nuevas versiones. 110 m. C.

ASESINO INVISIBLE (Car, The). EE.UU., 1977. D.: Elliot Silverstein.


G.: Dennis Shryack, Michael Butler y Lane Slate. F.: Gerald Hirschfeld.
M.: Leonard Rosenman. I.: James Brolin, Kathleen Lloyd, John Marley
y R. G. Armstrong. ♦ Un coche sin conductor aterroriza un pequeño
pueblecito norteamericano. Especie de combinación de títulos tan
dispares como El diablo sobre ruedas, El exorcista y Tiburón, no muy
bien recibida ni por la crítica ni por el público. 95 m. C.

ASESINO MUY ÉTICO, UN (Getting away with murder). EE.UU., 1996.


D.: Harvey Miller. G.: Harvey Miller. F.: Frank Tidy. M.: John Debney.
I.: Dan Aykroyd, Jack Lemmon, Lili Tomlin y Bonnie Hunt. ♦ Un probo
profesor descubre que un aparentemente inofensivo vecino no es sino un
criminal de guerra nazi, con nombre falso y a salvo de las leyes...
Horrible intento de humor negro con excusa pseudopolicíaca y mala
conciencia ideológica. Sólo algunos momentos de Jack Lemmon salvan
el bodrio del más indignante, y nocivo, desastre. 88 m. C.

ASESINO NO ESTÁ SOLO, EL. España, 1973. D.: Jesús García de


Dueñas. G.: Jesús García de Dueñas y Jesús Torbado. F.: Fernando
Arribas. M.: C.A.M. Española. I.: Lola Flores, Teresa Rabal, David
Carpenter y James Philbrook. ♦ Un psicópata, debido a un trauma
ocurrido en su niñez, se dedica a matar a toda prostituta que se cruza en
su camino. Muy mediocre, con un terceto protagonista demencial,
contiene uno de los últimos papeles de la encantadora María Rohm. El
único largometraje de su polifacético y considerable autor. 105 m. C.

ASESINO PARA SU MAJESTAD, UN (Zucker füer den Möerder).


Alemania-Italia-Francia, 1968. D.: Richard Owens. G.: John Haggarty y
Maurice Cloche. F.: Fausto Zuccoli. M.: Gianni Marchetti. I.: Kerwin
Mathews, Marilú Toló, Werner Peters y Gordon Mitchell. ♦ El monarca
de un pequeño estado decide encomendar a un agente secreto la
investigación sobre los últimos intentos de atentado contra su persona...
Protagoniza Kerwin Mathews, intérprete en varios films europeos a
finales de los 60. 100 m. C.

ASESINO POETA, EL (Lured). EE.UU., 1947. D.: Douglas Sirk. G.: Leo
Rosten. F.: William H. Daniels. M.: Michel Michelet. I.: George
Sanders, Lucille Ball, Boris Karloff y Charles Coburn. ♦ Un maníaco
homicida elige sus víctimas mediante la columna de anuncios del
periódico. Magnífica y de las menos conocidas realizaciones del hoy tan
reivindicado Douglas Sirk, con un reparto en verdad soberbio, que
completan Cedric Hardwicke y George Zucco. 98 m. B/N.

ASESINO (S) (Assassins). Francia, 1997. D.: Mathieu Kassovitz. G.:


Mathieu Kassovitz y Nicolas Boukhrief. F.: Pierre Aim. M.: Carter
Burwell. I.: Michel Serrault, Mathieu Kassovitz, Mehdi Benoufa y
Robert Gendreu. ♦ Reflexión sobre la violencia, en general, y el
oficio/hecho de asesinar, en concreto, que se sirve de un trazado
argumental que relaciona y confronta tres hombres de diferentes
generaciones. Encierra aciertos de todo tipo, pero incurre en disonancias
diversas, desde las formales a las ideológicas, a lo largo de un metraje
excesivo, un tanto artificial y sobre todo pretencioso. 128 m. C.

ASESINO SALÍA DE LO OSCURO, EL (Nebelmorder, Der). Alemania,


1964. D.: Eugen York. G.: Walter Forster. F.: Günter Haase. M.: Herbert
Jarczyk. I.: Hansjörg Felmy, Ingmar Zeisberg, Ralph Persson y Elke
Arendt. ♦ Un misterioso asesino siembra el pánico en una pequeña
ciudad. Dos mujeres han muerto ya en el bosque apuñaladas por el
criminal, que logra escapar escabulléndose al amparo de la niebla sin
dejar huellas. «El asesino de la niebla» se convierte en una auténtica
pesadilla para la policía, que no logra descubrirle. 86 m. B/N.

ASESINO TRAS LA MÁSCARA, EL (Killer behind the mask, The).


EE.UU., 1980. D.: David Paulsen. G.: David Paulsen. F.: Zoli Vidor.
M.: Dov Seltzer. I.: Christopher Allport, James Doerr, Marily Hamlin y
David Gale. ♦ Típica película «gore» en la línea de La matanza de Texas
y Viernes 13, condimentando la mezcla con ciertas dosis de sexo. Varios
amigos se reúnen para pasar el fin de semana en una casa de campo,
siendo asesinados uno tras otro por un sádico enmascarado. 80 m. C.

ASESINO VIVE EN EL 21, EL (Assassin habite au 21, L’). Francia,


1942. D.: Henri-Georges Clouzot. G.: Henri Georges Clouzot y
Stanislas André Steeman. F.: Armand Thirard. M.: Maurice Yvian. I.:
Pierre Fresnay, Suzy Larquey, Jean Tisier y Pierre Larquey. ♦ En un mes
se cometen cuatro crímenes en Montmartre por un misterioso individuo,
que tiene el cinismo de dejar una tarjeta de visita sobre sus víctimas. Una
mujer intenta descubrirlo mientras se siguen sucediendo los asesinatos.
Un clásico del cine francés, que combina a la perfección intriga y humor.
83 m. B/N.

ASESINOS (Assassins). EE.UU., 1995. D.: Richard Donner. G.: Larry


Wachowski, Andy Wachowski y Brian Helgeland. F.: Vilmos Zsigmond.
M.: Mark Mancina. I.: Sylvester Stallone, Antonio Banderas, Julianne
Moore y Muse Watson. ♦ «Thriller» de acción que intenta desmarcarse
un poco de la tónica al uso en el género del momento, mediante ciertos
apuntes crepusculares y un tono que a veces recuerda al del francés Jean
Pierre Melville. No obstante, la pobreza del guión (centrado en el
enfrentamiento entre dos asesinos antitéticos), las concesiones
espectaculares y la equivocada pareja estelar arruinan el intento,
convirtiendo la película en un aburrido y contradictorio engendro. 128
m. C.

ASESINOS ACUSAN, LOS (I’ll get you for this). GB, 1951. D.: Joseph
M. Newman. G.: George Callahan y William Rose. F.: Otto Heller. M.:
Walter Goehr. I.: George Raft, Coleen Gray, Charles Goldner y Walter
Rilla. ♦ Adaptación de una novela del prolífico James Hadley Chase, con
producción inglesa y rodada/ambientada en Italia con el protagonismo de
una estrella americana que empezaba a decaer, George Raft. Constituye
un «thriller» decididamente menor pero con cierto encanto típicamente
B, y versa sobre el acoso sufrido por el protagonista de parte de «gangs»
locales. 85 m. B/N.

ASESINOS CIBERNÉTICOS (Screamers). EE.UU., 1995. D.: Christian


Duguay. G.: Dan O’Bannon y Miguel Tejada-Flores. F.: Rodney
Gibbons. M.: Normand Corbeil. I.: Peter Weller, Roy Dupus, Jennifer
Rubin y Andy Lauer. ♦ Adaptación de un relato de Philip K. Dick,
personal escritor de «ciencia-ficción» cuya pluma ha inspirado films
como Blade Runner o Desafío total. Transcurre en el año 2078 en un
planeta minero, y protagonizan unos «asesinos cibernéticos»,
efectivamente, creados por los científicos. El resultado adolece de
grandes limitaciones en todos los sentidos, pero también supera el nivel
medio del género fanta-científico en la época, acaso por la inteligencia
de su origen literario. 99 m. C.

ASESINOS DE ÉLITE (Killer elite). EE.UU.-Australia, 2011. D.: Gary


McKendry. G.: Gary McKendry y Matt Sherring. F.: Simon Duggan.
M.: Johnny Klimek y Reinhold Heil. I.: Jason Statham, Robert De Niro,
Clive Owen y Ben Mendelsohn. ♦ Acción/espionaje según un caso
verídico y sin relación alguna con la película de Peckinpah del mismo
título original. En su caracterización previsible, Jason Statham incorpora
al héroe y un Robert De Niro rutinario al jefe que rescatar. Film
impersonal y anodino, con unos apuntes éticos entre tiroteo y tiroteo que
no se los creen ni ellos. 99 m. C.

ASESINOS DE LA LUNA DE MIEL, LOS (Honeymoon killers, The).


EE.UU., 1970. D.: Leonard Kastle. G.: Leonard Kastle. F.: Oliver
Wood. I.: Shirley Stoler, Tony Lo Bianco, Mary Jane Higby y Doris
Roberts. ♦ Una película mítica para determinados sectores cinéfilos, que
se inspiraba en un caso real: la historia de unos criminales que sólo
asesinan «corazones solitarios» para así solucionar las penas de éstos.
Protagonismo a cargo de la monumental e impresionante Shirley Stoler,
la actriz más obesa de la historia del cine. 104 m. B/N.

ASESINOS DE REEMPLAZO (Replacement killers, The). EE.UU., 1997.


D.: Antoine Fuqua. G.: Ken Sanzel. F.: Peter Lyons Collister. M.: Harry
Gregson-Williams. I.: Chow Yun-Fat, Mira Sorvino, Michael Rooker y
Jürgen Prochnow. ♦ Reciclado americano del cine de acción estilo Hong
Kong (John Woo), empezando por el protagonismo del actor
emblemático de éste, Chow Yun-Fat. También se aprecia la influencia de
Tarantino y del lenguaje videoclip, previo campo profesional del
debutante director. La solvente Mira Sorvino y torvos secundarios
cosmopolitas redondean el conjunto, esporádicamente atractivo,
eventualmente divertido, por completo vacío. 85 m. C.

ASESINOS DEL KÁRATE, LOS (Roaring lion). Hong Kong, 1974. D.:
Wu Tien Tohe. G.: Wu Tien Tohe. I.: King Tun, Chen Sao Tung, Pai Ing
y Tuy Ping. ♦ Subproducto de artes marciales característico del
esplendor industrial del subgénero, aunque sin ninguno de los intérpretes
más representativos de éste en el reparto. Protagonizan tres amigos
obligados a participar en combates de karate por parte de una
organización delictiva. 98 m. C.

ASESINOS DEL KILIMANJARO, LOS (Killers of Kilimanjaro). GB,


1959. D.: Richard Thorpe. G.: John Gilling. F.: Ted Moore. M.: William
Alwyn. I.: Robert Taylor, Anne Aubrey, Gregoire Aslan y Anthony
Newley. ♦ Película de aventuras a la vieja usanza, realizada cuando ya el
género «safari» quedaba algo desfasado. El entrañable Robert Taylor
ayuda a la dulce Anne Aubrey a encontrar a sus desaparecidos padre y
novio, con la presencia anexa de característicos tan sólidos como
Gregoire Aslan o Donald Pleasence. 87 m. C.

ASESINOS LAS PREFIEREN RUBIAS, LOS (Asesinos las prefieren


rubias, Los). Argentina-Francia, 1962. D.: George Cahan. G.: James D.
Prindle. F.: Américo Hoss. M.: Waldo de los Ríos. I.: Jean-Pierre
Aumont, Mamie Van Doren, Carlos Estrada y Catherine Zago. ♦
Brevísima y modesta adaptación franco-argentina de la célebre farsa del
mítico comediógrafo andaluz Antonio de Lara «Tono», con música del
malogrado Waldo de los Ríos, a punto precisamente de integrarse en el
cine español. Una curiosidad añadida es el protagonismo de la, a su
manera mítica, vampiresa de tercera fila Mamie Van Doren. 64 m. B/N.

ASESINOS NATOS (Natural born killers). EE.UU., 1994. D.: Oliver


Stone. G.: Richard Rutowski, David Veloz y Oliver Stone. F.: Robert
Richardson. M.: Brent Lewis. I.: Woody Harrelson, Juliette Lewis,
Robert Downey Jr. y Tommy Lee Jones. ♦ Truculento engendro,
aviesamente perpetrado por Oliver Stone para resarcirse del fracaso de
El cielo y la tierra. A partir de una historia de Quentin Tarantino acerca
de una sanguinaria pareja de enamorados, su propuesta consiste en dar
rienda suelta al más efectista/gratuito eclecticismo formal (desde las
técnicas pseudo-documentales al videoclip) mientras se recrea en la
violencia de una forma barata (que no revulsiva). Tan demagógico en su
coartada pseudocrítica como pueril cuando recurre al psicoanálisis, por
varios y diversos motivos remite a otro bodrio particularmente
execrable, La naranja mecánica. 116 m. C.

ASESINOS POR KÁRATE (Karate killers). EE.UU., 1967. D.: Barry


Shear. G.: Norman Hudis. F.: Fred J. Koenekamp. M.: Gerald Fried. I.:
Robert Vaughn, David McCallum, Curd Jürgens y Joan Crawford. ♦
Adaptación cinematográfica de la serie televisiva El agente de CIPOL,
todo un mito para los teleadictos españoles. Más aventuras y espionaje
pues para los legendarios Napoleón Solo (R. Vaughn) e IIya Kuryaki (D.
McCallum), rodeados de un reparto excelente, que completan Telly
Savalas, Kim Darby, Herbert Lom y Terry-Thomas. 91 m. C.

ASESINOS TAMBIÉN TIEMBLAN, LOS (Ces dames prefèrent le


mambo). Francia-Italia, 1957. D.: Bernard Borderie. G.: Bernard
Borderie y Jacques Vilfrid. F.: Jacques Lemare. M.: Charles Aznavour.
I.: Eddie Constantine, Pascale Roberts, Véronique Zuber y Lise Bourdin.
♦ En una isla del Caribe, un ex-capitán de la marina norteamericana
acusado de deserción se enfrenta con una banda de traficantes de drogas.
El típico «thriller» de acción con Eddie Constantine en su sempiterna
caracterización. Secundaria intervención de un entonces desconocido
Lino Ventura. 90 m. B/N.

ASFALTO. España, 1999. D.: Daniel Calparsoro. G.: Daniel Calparsoro,


Santiago Tabernero y Frank Palacios. F.: Josep Maria Civit. M.: Nacho
Mastretta. I.: Najwa Nimri, Gustavo Salmerón, Juan Diego Botto y
Antonia San Juan. ♦ Drama policíaco centrado en la relación que une a
una joven buscavidas con dos muchachos de su edad y contexto, en el
Madrid del momento. Aunque el conjunto resulta un tanto forzado, y a
veces hasta cargante, revela una solidez muy por encima de las previas
películas del director, encerrando su mayor acierto en la influencia de
cierta tendencia del cine policiaco francés. 89 m. C.

ASFALTO HÚMEDO (Nasser Asphalt). Alemania, 1958. D.: Frank


Wisbar. G.: Will Tremper. F.: Helmut Ashley. M.: Hans-Martin
Majewski. I.: Horst Buchholz, Martin Held, Maria Perschy y Gert Frobe.
♦ Un periodista propaga una falsa noticia aseverando que en Polonia
existe un bunker alemán donde se han encontrado dos soldados, uno de
los cuales aún sigue con vida. Rápidamente todos los periódicos piden a
sus corresponsales información, y entre algunas familias alemanas se
producen graves consecuencias al pensar que pueda ser alguno de sus
familiares desaparecidos. Argumento basado en un hecho real, pero
llevado a cabo con poco convencimiento. 81 m. B/N.
ASHANTI-EBANO (Ashanti). EE.UU., 1979. D.: Richard Fleischer. G.:
Stephen Geller. F.: Aldo Tonti. M.: Michael Melvoin. I.: Michael Caine,
Peter Ustinov, Beverly Johnson y Omar Sharif. ♦ La bellísima esposa de
color de un médico es raptada por un traficante de esclavos, por motivos
muy concretos... Ambientada en el África de entonces e inspirada en la
novela de Vázquez-Figueroa, una película de aventuras muy mala.
Colaboraciones especiales de los veteranos William Holden y Rex
Harrison. 112 m. C.

ASÍ AMA LA MUJER (Sadie McKee). EE.UU., 1934. D.: Clarence


Brown. G.: John Meehan. F.: Oliver T. Marsh. M.: William Axt. I.: Joan
Crawford, Gene Raymond, Franchot Tone y Edward Arnold. ♦ Típico
vehículo para Joan Crawford, en el que empieza de criada y acaba
envuelta en pieles y joyas, no sin antes tener que elegir entre sus tres
pretendientes. Sólidamente dirigida por Brown, el resultado es
enormemente entretenido. 85 m. B/N.

ASÍ COMO ERES. España-Italia, 1978. D.: Alberto Lattuada. G.: Alberto
Lattuada y Enrico Oldoini. F.: José Luis Alcaine. M.: Ennio Morricone.
I.: Marcello Mastroianni, Nastassja Kinski, Francisco Rabal y Ana
Pieroni. ♦ Las relaciones entre un maduro hombre casado y una muy
deseable adolescente, tal vez incestuosas. El clásico melodrama con
linda adolescente de Alberto Lattuada, todo un experto en la materia, y
uno de los primeros papeles importantes para la hoy consagrada
Nastassja Kinski. 102 m. C.

ASÍ COMO HABÍAN SIDO. España, 1986. D.: Andrés Linares. G.:
Andrés Linares y Joaquín Jordá. F.: Federico Ribes. I.: Juan Diego,
Antonio Banderas, Massimo Ghini y Amparo Climent. ♦ Un famoso
pianista internacional regresa a España con objeto de reencontrar dos
antiguos compañeros de estudios. Mala película, que conoció una
existencia comercial menos que fugaz. Segunda realización de Andrés
Linares, tras su documental Dolores, con una imprevista colaboración de
la semi-mítica Ninva Van Pallandt, y apariciones episódicas de Antonio
Gamero y Luis Ciges. 87 m. C.
ASÍ DE DULCE, ASÍ DE MARAVILLOSA (Così dolce, così perversa).
Italia-Francia-Alemania, 1969. D.: Umberto Lenzi. G.: Ernesto Gastaldi
y Luciano Martino. F.: Guglielmo Mancori. M.: Riz Ortolani. I.: Carroll
Baker, Jean-Louis Trintignant, Erika Blanc y Horst Frank. ♦ Un joven
industrial, casado con la bella Daniela, busca consuelo en otras mujeres
debido a la frialdad que le propensa su esposa. El joven entablará
relaciones con Nicole, una guapa muchacha. Lo que no sabe es que ésta
y su mujer están unidas entre sí por una extraña relación y planean
asesinarle. «Thriller» impersonal pero apreciable, con un gustuso
reparto. 90 m. C.

ASÍ EN EL CIELO COMO EN LA TIERRA. España, 1995. D.: José


Luis Cuerda. G.: José Luis Cuerda. F.: Javier García Salmones. M.:
Francis Ibáñez. I.: Francisco Rabal, Fernando Fernán-Gómez, Gabino
Diego y Agustín González. ♦ Película en la línea de los trabajos más
personales y conseguidos del autor, y con una premisa admirable: el
Cielo es un pueblecito castellano tipo años 50, donde Dios Padre se
plantea el Apocalipsis. Por desgracia, y aciertos aislados aparte (por lo
común mérito del soberbio reparto: los indicados más Jesús Bonilla, Luis
Ciges, Enrique San Francisco y Manuel Alexandre), el conjunto carece
de forma y de ritmo, resultando desangelado y sobre todo frustrante,
dadas sus tremendas posibilidades. 100 m. C.

ASÍ ERA PANCHO VILLA (Así era Pancho Villa). México, 1957. D.:
Ismael Rodríguez. G.: Ismael Rodríguez, Rafael A. Pérez, José Luis
Celis, Vicente Oroná Jr. y Ricardo Garibay. F.: Rosalío Solano. M.: Raúl
Lavista. I.: Pedro Armendáriz, Elsa Aguirre, Carlos López Moctezuma y
Evita Muñoz. ♦ Siete anécdotas diferentes que pretenden facilitar
distintas perspectivas sobre la personalidad del legendario revolucionario
mexicano, al abarcar un amplio espectro total, que pasa de lo cómico a lo
trágico, pasando por lo erótico, épico, político. 83 m. C.

ASÍ ES EL AMOR (Get over it). EE.UU., 2001. D.: Tommy O’Haver. G.:
R. Lee Fleming Jr. F.: Maryse Alberti. M.: Steve Bartek. I.: Kirsten
Dunst, Ben Foster, Martin Short y Melissa Sagemiller. ♦ Típica-tópica
comedia de instituto, en este caso centrada en la interacción del
shakespeariano El sueño de una noche de verano, que van a representar
los protagonistas, y la trama. Un bodrio, sólo para incondicionales. 87 m.
C.

ASÍ ES LA AURORA (Cela s’appelle l’Aurore). Francia-Italia, 1955. D.:


Luis Buñuel. G.: Luis Buñuel, Jean Ferry y Emanuel Roblès. F.: Robert
Lefebvre. M.: Joseph Kosma. I.: Georges Marchal, Lucía Bosé, Gianni
Esposito y Julien Bertheau. ♦ Después de rodar Ensayo de un crimen, los
productores franceses dan una oportunidad a Buñuel para que haga un
film en Francia. Los resultados, Así es la aurora, desconcertaron a todo
el mundo. Se le achacó no ser lo suficientemente «artístico», cuando la
película es un trabajo honesto y sencillo, digno de un viejo maestro. 104
m. B/N.

ASÍ ES LA VIDA (So ist das Leben). Alemania, 1929. D.: Carl Junghans.
G.: Carl Junghans. F.: László Schäffer. I.: Viera Baranovskaia, Valeska
Gert, Wolfgang Zilzer y Theodor Pistek. ♦ Vida amarga y dolorida de
una humilde lavandera, esposa de un obrero parado y alcohólico y madre
de una muchacha abandonada por un seductor. Aunque algunos
consideran esta obra más checa que alemana, son indudables el espíritu
alemán que la informa y su filiación en el mismo realismo social negro
tan característico de la época. 63 m. B/N.

¡ASÍ ES LA VIDA! (That’s life). EE.UU., 1986. D.: Blake Edwards. G.:
Milton Wexler y Blake Edwards. F.: Anthony B. Richmond. M.: Henry
Mancini. I.: Jack Lemmon, Julie Andrews, Sally Kellerman y Robert
Loggia. ♦ Un reputado arquitecto sufre los embates psicológicos de la
edad, manifestándose éstos en una cada vez más progresiva hipocondria,
de la que no consiguen sacarle ni sus amigos ni su encantadora esposa...
Uno de los más infaustos títulos de Blake Edwards, plagado de
situaciones ridículas y sin interés. A ratos parece una oda destinada a
aquellos americanos de clase alta que padecen achaques geriátricos. 100
m. C.
ASÍ ES LA VIDA. México-Francia-España, 2000. D.: Arturo Ripstein. G.:
Paz Alicia Garciadiego. F.: Guillermo Granillo. M.: David Mansfield y
Leoncio Lara. I.: Arcelia Ramírez, Luis Felipe Tovar, Patricia Reyes
Spíndola y Ernesto Yáñez. ♦ Versión libre de la tragedia Medea de
Séneca, que se ubica así en la realidad mexicana. El característico estilo
fílmico del director se acentúa mediante el rodaje en video, pero no por
ello este film aporta gran cosa en su filmografía anterior, pues resulta a
la vez rimbombante y desaforado, a la par obvio y artificioso. 95 m. C.

ASÍ ES MADRID. España, 1953. D.: Luis Marquina. G.: José Luis Colina.
F.: Enrique Guerner. M.: José Muñoz Molleda. I.: Susana Canales, José
Suárez, Lina Canalejas y José Isbert. ♦ Los malos tratos que el malvado
Antonio infrinje a dos hermanas perdidamente enamoradas de él, hasta
que, finalmente, sea detenido por la policía. Adaptado de la obra original
de Carlos Arniches. 83 m. B/N.

ASÍ HABLA EL AMOR (Minnie and Moskowitz). EE.UU., 1971. D.:


John Cassavetes. G.: John Cassavetes. F.: Arthur J. Ornitz y Alric
Edens. M.: Bo Harwood. I.: Gena Rowlands, Seymour Cassel, Elizabeth
Deering y Elsie Ames. ♦ La historia de amor que surge entre una
empleada de un museo y el encargado de su garage, en una de las
realizaciones más celebradas de John Cassavetes, que además se reservó
un papel secundario. El título español, para variar, no era ni estúpido ni
inadecuado. 109 m. C.

ASÍ ME GUSTA (I like it like that). EE.UU., 1994. D.: Darnell Martin. G.:
Darnell Martin. F.: Alexander Gruszynski. M.: Sergio George. I.:
Lauren Vélez, Jon Seda, Rita Moreno y Griffin Dunne. ♦ Curiosa ópera
prima que gira alrededor de un matrimonio latino que habita en el Bronx
con tres hijos y no poca inestabilidad conyugal. Sin tratarse de un logro
sobresaliente, encierra bastantes aciertos de observación y sinceridad,
contiene un surtido de personajes sin desperdicio (adecuadamente
servidos por los intérpretes) y escoge una banda sonora tan magnífica
como oportuna. Un film por encima del nivel medio en el Hollywood de
la época. 102 m. C.
ASÍ MUEREN LOS VALIENTES (At gunpoint). EE.UU., 1955. D.:
Alfred L. Werker. G.: Daniel B. Ullman. F.: Ellsworth J. Fredricks. M.:
Carmen Dragon. I.: Fred MacMurray, Dorothy Malone, Walter Brennan
y John Qualen. ♦ El desdichado protagonista sufre el acoso de unos
bandidos, por haber dado muerte accidentalmente al hermano de éstos.
«Western» menor, visiblemente inspirado en el clásico Solo ante el
peligro. Destaca la intervención de ese gran característico que fue Walter
Brennan. 78 m. C.

ASÍ NACE UNA FANTASÍA (Goldwyn follies, The). EE.UU., 1938. D.:
George Marshall. G.: Ben Hetch. F.: Gregg Toland. M.: George
Gershwin. I.: Adolphe Menjou, Andrea Leeds, Bobby Clark y Kenny
Baker. ♦ Lo que nace así es una película mediocre, en torno a un
productor (A. Menjou) que contrata a una joven (A. Leeds) en calidad de
«Miss Humanidad» para que juzgue sus películas y así tener una idea de
la opinión que la gente tendrá de estas. Encima dura dos horas. 115 m. C.

ASÍ NO SE MUERE (On ne meurt pas comme ça). Francia, 1946. D.: Jean
Boyer. G.: Ernst Neubach y André Tabet. F.: Walter Wottitz. M.: Joe
Hajos. I.: Erich Von Stroheim, Denise Vernac, Anne-Marie Blanc y
Jacqueline Pierreux. ♦ En el último día de un rodaje, un actor muere
durante una escena en la cual, según el guión, su personaje debe ser
envenenado por una dama celosa; comienza la investigación... Uno de
los «thrillers» que componen la etapa de Erich Von Stroheim como actor
dentro del cine francés, invariablemente gratos y atmosféricos, aun
dentro de su modestia. 103 m. B/N.

ASÍ NO SE TRATA A UNA DAMA (No way to treat a lady). EE.UU.,


1968. D.: Jack Smight. G.: John Gay. F.: Jack Priestley. M.: Stanley
Myers. I.: Rod Steiger, George Segal, Lee Remick y Eileen Heckart. ♦
Curiosa combinación de comedia e intriga criminal, donde un astuto
psicópata experto en asesinar mujeres bajo los más dispares disfraces
acabará derrotado por un policía algo tontorrón. Lee Remick estuvo
bellísima como la prometida del policía/futura víctima del asesino. 104
m. C.
ASÍ REÍAN (Così ridevano). Italia, 1998. D.: Gianni Amelio. G.: Gianni
Amelio, Daniele Gaglianone, Lillo Iacolino y Alberto Taraglio. F.: Luca
Bigazzi. M.: Franco Piersanti. I.: Francesco Giuffrida, Enrico Lo Verso,
Rosaria Danzè y Fabrizio Gifuni. ♦ Drama social centrado en el tema de
la emigración laboral y ambientado en la Italia de finales de los años 50-
primeros 60. Está dispuesto mediante seis partes, cuyos intermedios
quedan a la imaginación del espectador. Film a la par sofisticado y
naturalista, pues, confirmó a su autor como uno de los cineastas más
destacados del cine italiano contemporáneo, si bien no alcanzó la
repercusión de los anteriores, sobre todo Niños robados. 121 m. C.

ASÍ SON ELLAS (Date with Judy, A). EE.UU., 1948. D.: Richard Thorpe.
G.: Dorothy Cooper y Dorothy Kingley. F.: Robert Surtees. M.: Don
Raye y George Stoll. I.: Wallace Beery, Jane Powell, Elizabeth Taylor y
Carmen Miranda. ♦ Comedia musical característicamente «Metro
Goldwyn Mayer» años 40, aunque algo más ambiciosa de la media y
demasiado larga. Muy endeble, argumentalmente se sustenta en los
equívocos personales y sentimentales que enredan a los protagonistas
adolescentes, y dentro de la parte estrictamente musical brillan Carmen
Miranda y el español Xavier Cugat. El galán es Robert Stack. 110 m. C.

ASÍ VENCEREMOS. España, 1937. D.: Fernando Roldán. G.: Fernando


Roldán. F.: Alberto Arroyo. I.: José Baviera, Antonio Riquelme,
Fernando Díaz de Mendoza y Abelardo de Francisco. ♦ Una realización
de corte republicano, realizada en plena contienda como ánimo para las
tropas. Con la victoria franquista, su realizador jamás pudo volver a
dirigir. 44 m. B/N.

ASIGNATURA APROBADA. España, 1987. D.: José Luis Garci. G.:


José Luis Garci y Horacio Valcárcel. F.: Manuel Rojas. M.: Jesús Gluck.
I.: Jesús Puente, Victoria Vera, Teresa Gimpera y Eduardo Hoyo. ♦
Autoexiliado en Gijón, un escritor reencuentra a su antiguo amor, una
actriz... Un film de indiscutible buen acabado técnico, pero al que
gentilmente sólo cabe tomar como autoparodia, hasta tal punto llega en
su verborrea, derrotismo gratuito y pena de uno mismo (lástima confiar
todo a los diálogos, cuando se parece saber contar en imágenes). 89 m.
C.

ASIGNATURA PENDIENTE. España, 1977. D.: José Luis Garci. G.:


José Luis Garci y José María González Sinde. F.: Manuel Rojas. M.:
Jesús Gluck. I.: José Sacristán, Fiorella Faltoyano, Antonio Gamero y
Silvia Tortosa. ♦ Una historia de amor imposible (dos antiguos novios
que se reencuentran cuando ambos han contraído matrimonio por
separado), determinada en todo momento por el ámbito sociopolítico; se
convirtió en uno de los grandes éxitos comerciales de nuestro cine, pese
a que la sinceridad de su exposición no siempre estuviera exenta de
blandura. El primer largometraje de su oscarizado autor, antes crítico y
guionista. 104 m. C.

ASINO D’ORO: PROCESSO PER FATTI STRANI CONTRO


LUCIUS APULEIUS, CITTADINO ROMANO, L’. Italia, 1970. D.:
Sergio Spina. G.: Sergio Spina. F.: Angelo Lotti. M.: Teo Usuelli. I.:
Barbara Bouchet, Sami Pavel, John Steiner y Marisa Fabbri. ♦
Inspirándose en la obra El asno de oro de Lucio Apuleyo, el film trata
sobre todo de la parte autobiográfica y, especialmente, del proceso de
Sabratha donde el escritor, hacia el año 158 a. C., fue acusado de
brujería, siendo él mismo su propio defensor. 91 m. C.

ASOMBRO DE BROOKLYN, EL (Kid from Brooklyn, The). EE.UU.,


1946. D.: Norman Z. McLeod. G.: Don Hartman y Melville Shavelson.
F.: Gregg Toland. M.: Sylvia Fine y Max Liebman. I.: Danny Kaye,
Virginia Mayo, Vera Ellen y Steve Cochran. ♦ Un lechero se convierte
accidentalmente en boxeador. Una comedia llena de tópicos pero
agradable, gracias a la comicidad de Kaye y a algunos números
musicales. 113 m. C.

ASOMBROSO MUNDO DE BORJAMARI Y POCHOLO, EL. España,


2004. D.: Enrique López Lavigne y Juan Cavestany. G.: Enrique López
Lavigne y Juan Cavestany. F.: Teo Delgado. M.: Miguel Malla. I.:
Santiago Segura, Javier Gutiérrez, Guillermo Toledo y Pilar Castro. ♦
Comedia sin mayor talento en su pretendido reflejo de personajes y
ambientes, menos todavía eficacia cómica. Reiterativa y vacía, está
producida mayormente por su popular protagonista, el madrileño
Santiago Segura. 95 m. C.

ASPHALTE. Francia, 1981. D.: Denis Amar. G.: Jean-Pierre Petrolacci.


F.: Robert Fraisse. M.: Laurent Petitgirard. I.: Carole Laure, Jean Yanne,
Jean Pierre Marielle y Georges Wilson. ♦ Una mujer conduce el coche de
su amante por la carretera, dispuesta a devolvérselo y a romper sus
relaciones. De pronto se percata de que el automóvil está a nombre de
una mujer y se pregunta si él estará casado. Dispuesta a averiguarlo todo,
no dudará en llamar a su casa, cogiendo la llamada un niño. 96 m. C.

ASPHALTNACHT. Alemania, 1981. D.: Peter Fratzscher. G.: Peter


Fratzscher. F.: Bernd Heinl. M.: Lothar Meid. I.: Gerd U. Heinemann,
Thomas Davis, Ralf Hermann y Michael Zens. ♦ La amistad que une a
Ángel, rockero veterano, y a Johnny, joven músico que admira la música
del primero. Película en cierto modo experimental, un tanto incoherente,
en la que la música «rock» tiene un papel fundamental. 86 m. C.

ASPHYX, THE. GB, 1972. D.: Peter Newbrook. G.: Brian Comport. F.:
Freddie Young. M.: Bill McGuffie. I.: Robert Stephens, Robert Powell,
Jane Lapotaire y Alex Scott. ♦ Un científico victoriano localiza su
«asphyx» (el «Espíritu de la Muerte», que aparece en momentos de
extremo peligro), aislándolo para así volverse inmortal. Extraño y muy
poco conocido «fantastique» británico, con dos excelentes actores
encabezando el reparto. 95 m. C.

ASSASSINAT DE PÈRE NOËL, L’. Francia, 1941. D.: Christian-Jaque.


G.: Pierre Very y Charles Spaak. F.: Armand Thirard. M.: Henri Verdun.
I.: Harry Baur, Raymond Rouleau, Fernand Ledoux y Le Vigan. ♦ En un
pueblecito saboyés que vive del juguete, Cornusse, uno de los
fabricantes, tiene una hija de la que está enamorado el barón del lugar.
Al llegar Navidad es robado el traje de Papa Noel, pero aparece
asesinado alguien que no es ni Cornusse ni el Barón, los dos presumibles
disfrazados. Un clásico del cine francés. 100 m. B/N.
ASSASSINATION / SÓLO SE MUERE UNA VEZ (Assassination).
Italia, 1966. D.: Emilio Miraglia. G.: Lou Strateman, Andy Colbert y
Max Hatired. F.: Erico Menczer. M.: Robert Poitevin. I.: Henry Silva,
Fred Beir, Evelyn Stewart y Peter Dane. ♦ Con objeto de destinarle a una
peligrosa misión, a un agente de la CIA se le somete a una operación de
cirugía plástica, difundiéndose que acaba de ser ajusticiado por
responsabilidad en la muerte de un compañero; con el nuevo rostro, se
presenta en el domicilio de su esposa, alegando ser un hermano del
difunto. Uno de los primeros films de acción interpretados por Henry
Silva en Europa, con estimable resultado en su eclecticismo de
ambientes, referencias y estilos. 93 m. C.

ASSIGNMENT TO KILL. GB, 1967. D.: Sheldon Reynolds. G.: Sheldon


Reynolds. F.: Harold Lipstein y Enzo Barboni. M.: William Lava. I.:
Patrick O’Neal, Joan Hackett, John Gielgud y Herbert Lom. ♦ Un
detective privado (el magnífico Patrick O’Neal) frena los ímpetus
delictivos de una misteriosa organización criminal con sede en Suiza.
Poco conocido «thriller» de un realizador que ha limitado su actividad
profesional prácticamente a la TV, con un excelente reparto de
intérpretes de distintas nacionalidades (completan Peter Van Eyck y Eric
Portman). 98 m. C.

ASSOLUTO NATURALE, L’. Italia, 1969. D.: Mauro Bolognini. G.:


Ottavio Jemma, Vittorio Schiraldi y Mauro Bolognini. F.: Ennio
Guarnieri. M.: Ennio Morricone. I.: Laurence Harvey, Silva Koscina, Isa
Miranda y Gina Sanmarco. ♦ Con el pretexto de un viaje, el film nos
presenta a dos personajes enfrentados, cada uno con sus principios,
convicciones, incertidumbres. Ella posesiva hasta el punto de querer
destruir la libertad del hombre; él intelectual y que busca un amor
idealizado. Durante el viaje el joven se dará cuenta de que no puede vivir
con ella, pero tampoco sin ella. Inspirado en la novela homónima de
Gofredo Parise. 100 m. C.

ASTÉRIX EL GLADIADOR (Astérix, le gaulois). Francia, 1967. D.:


René Goscinny y Albert Uderzo. G.: René Goscinny. M.: Gérard Calvi.
I.: Animación. ♦ Una de las intentonas realizadas de trasladar a la
pantalla las aventuras de los personajes del popular cómic, adaptado con
una fidelidad casi absoluta. Ideal para público infantil, pese a que la
historia resulte más burda y menos amena que en el cómic. 79 m. C.

ASTÉRIX EN AMÉRICA (Astérix in Amerika). Alemania, 1995. D.:


Garhard Hahn. G.: Thomas Platt. F.: Bill Speers. M.: Harold
Faltermeyer. I.: Animación. ♦ Inesperada prolongación alemana de la
francesa, incluso muy francesa, serie de Astérix. Producida por los
distribuidores germanos del cómic, se inspira en la historieta La gran
travesía, lo cual permite enfocar directamente el producto a una
hipotética penetración en los circuitos comerciales americanos. Fuera de
estas consideraciones, el aspecto técnico y estético no encierra mayores
sorpresas. 78 m. C.

ASTÉRIX EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS (Astérix aux jeux


olympiques). Francia-España-Italia-Alemania, 2007. D.: Thomas
Langmann y Frédéric Forestier. G.: Thomas Langmann, Olivier Dazat y
Alexandre Charlot. F.: Thierry Arbogast. M.: Frederic Talgorn. I.:
Gérard Depardieu, Clovis Cornillac, Alain Delon y Stéphane Rousseau.
♦ Prolongación de Astérix y Obélix contra César y Astérix y Obélix:
misión Cleopatra. Clovis Cornillac releva a Christian Clavier en el rol
del diminuto galo protagonista, y por lo demás continúa el mismo humor
chusco y barato, a diferencia del magnífico cómic original, del que el
guión difiere mucho. Sólo un crepuscular Alain Delon, encarnando a
Julio César, salva el honor de la función, aunque tenga que aludir
forzadamente a viejos roles propios, en una suerte de homenaje (claro
que Gérard Depardieu también evoca su Cyrano). Última película del
gran actor Jean-Pierre Cassel, fallecido durante la posproducción. 116 m.
C.

ASTÉRIX Y CLEOPATRA (Astérix et Cléopatre). Francia, 1968. D.:


René Goscinny y Albert Uderzo. G.: René Goscinny, Albert Uderzo y
Pierre Tchernia. M.: Gérard Calvi. I.: Animación. ♦ Una de las
adaptaciones que de los populares personajes llevaron a cabo sus propios
creadores. En este caso el cómic adaptado será el que indica el título, así
que Astérix y Obélix se ven en el antiguo Egipto ayudando a Cleopatra
frente a su sempiterno enemigo, César. 80 m. C.

ASTÉRIX Y LA SORPRESA DEL CÉSAR (Astérix et la surprise du


César). Francia, 1985. D.: Paul Brizzi y Gaetan Brizzi. G.: Pierre
Tchernia. F.: Philippe Lainéq. M.: Vladimir Cosma. I.: Animación. ♦
Pese al título, esta peripecia de los entrañables Astérix y Obélix se
inspira mayormente en el álbum titulado Astérix, legionario. Sorprende
que la serie recomenzara en 1985, tras casi 10 años transcurridos desde
el episodio anterior (véase Las doce pruebas de Astérix). 77 m. C.

ASTÉRIX Y LOS VIKINGOS (Astérix et les vikings). Francia-


Dinamarca, 2006. D.: Jesper Moller y Stefan Fjeldmark. G.: Stefan
Fjeldmark y Jean-Luc Goossens. M.: Alexandre Azaria. I.: Animación.
♦ Una de las peores, que ya es decir, adaptaciones en animación de los
magníficos cómics sobre el diminuto Astérix y el orondo Obélix, en este
caso sin guardar el título del libro original, Astérix en Normandía, y
hecha en estudios daneses. Claro que las adaptaciones en imagen real,
con Gérard Depardieu, no son precisamente mejores. 77 m. C.
ASTÉRIX Y OBÉLIX AL SERVICIO DE SU MAJESTAD (Astérix et
Obélix: God save Britannia). Francia-Hungría-Italia-España, 2012. D.:
Laurent Tirard. G.: Laurent Tirard y Grégoire Vigneron. F.: Catherine
Pujol y Denis Rouden. M.: Klaus Badelt. I.: Gérard Depardieu, Edouard
Baer, Fabrice Luchini y Dany Boon. ♦ Cuarta producción en imagen real
sobre los entrañables personajes de René Goscinny y Albert Uderzo, que
de las previas sólo conserva a Gérard Depardieu en el rol de Obelix,
cambiando así tanto el resto del reparto como los principales
responsables tras la cámara. Empero, continúa siendo un dechado de
humor necio en un ambiente propio de parque de atracciones, aún más
insoportable si se aman los cómics originales (el guión, o así, fusiona
dos, Astérix en Bretaña y Astérix y los normandos). Los mitos locales
que asumen papeles de colaboración esta vez son Catherine Deneuve y
Jean Rochefort. 108 m. C.

ASTÉRIX Y OBÉLIX CONTRA CÉSAR (Astérix et Obélix contre


César). Francia-Italia-Alemania, 1999. D.: Claude Zidi. G.: Claude Zidi
y Gérard Lauzier. F.: Tony Pierce-Roberts. M.: Jean Jacques Goldman y
Roland Romanelli. I.: Gérard Depardieu, Christian Clavier, Roberto
Benigni y Michel Galabru. ♦ Una de las mayores superproducciones del
cine francés, en aras de proponer la primera recreación de los famosos
personajes del cómic fuera del ámbito de los dibujos animados. Por
desgracia, el resultado carece de personalidad y encanto, sin ir más allá
del halago para los convencidos y/o incondicionales. Con todo, el éxito
sonrió a la esforzada empresa gala, cuya mayor virtud, curiosamente,
procede de la coproducción con Italia: el papel de Roberto Benigni. 101
m. C.

ASTÉRIX Y OBÉLIX: MISIÓN CLEOPATRA (Astérix & Obélix:


mission Cléopatre). Francia-Italia-Alemania, 2002. D.: Alain Chabat.
G.: Alain Chabat. F.: Laurent Dailland. M.: Philippe Chany. I.: Gérard
Depardieu, Christian Clavier, Monica Bellucci y Claude Rich. ♦ Secuela
de Astérix y Obélix contra César, con la misma pareja protagonista. Se
prolonga igualmente la falta de eficacia a la hora de recrear la
idiosincrasia del cómic original, en unas imágenes desangeladas e
impersonales, cuyo humor resulta tan burdo como las previsibles
referencias a la mítica película sobre Cleopatra de J.L. Mankiewicz con
Elizabeth Taylor. El director y guionista, Alain Chabat, encarna
igualmente un personaje, Julio César. 104 m. C.

ASTRAGALO, EL (Astragale). Alemania-Francia, 1969. D.: Guy Casaril.


G.: Guy Casaril. F.: Edmond Richard. M.: Joss Baselli. I.: Horst
Buchholz, Marlene Jobert, Magali Noel y Jürgen Draeger. ♦ Al saltar un
muro para fugarse de la cárcel, una joven se rompe el talón. Un ex-preso
la recoge y la esconde en su casa. Entre ambos surge el idilio, pero la
lesión se agrava... 99 m. C.

ASTRONAUTA, EL. España, 1970. D.: Javier Aguirre. G.: Pedro Masó y
Antonio Vich. F.: Juan Mariné. M.: Antón García Abril. I.: Tony
Leblanc, José Luis López Vázquez, José Sazatornil y Antonio Ferrandis.
♦ Estimulados por la llegada de los norteamericanos a la Luna, un grupo
de obreros de Minglanillas decide construir la Cibeles I y partir hacia
nuestro satélite. Pepe, el futuro astronauta, propone contar con la
colaboración de un científico experto, para lo cual raptan a un viejo
medio chalado que dice haber trabajado con Von Braun. 82 m. C.

ASTRONAUTA, EL (Rocket man). EE.UU., 1997. D.: Stuart Gillard. G.:


Craig Mazin y Greg Erb. F.: Steven Poster. M.: Michael Tavera. I.:
Harland Williams, Jessica Lundy, William Sadler y Jeffrey de Munn. ♦
Producción infantil-familiar de la productora Walt Disney para el
lucimiento de un famoso cómico televisivo, Harland Williams, que no es
precisamente un genio del humor, en el papel de un científico convertido
en astronauta. Un bodrio sin imaginación ni gracia, menos aún ritmo o
estilo. En un papel secundario, curiosamente, interviene Beau Bridges.
91 m. C.

ASTRONAUTA EN LA CORTE DEL REY ARTURO, UN (Spacemen


and the King Arthur, The). EE.UU., 1979. D.: Russ Mayberry. G.: Don
Tait. F.: Paul Beeson. M.: Ron Goodwin. I.: Dennis Dugan, Jim Dale,
Kenneth More y Ron Moody. ♦ El famoso clásico de Mark Twain Un
yanqui en la corte del rey Arturo adaptado a la entonces incipiente fiebre
por el cine de «ciencia-ficción» contemporáneo, con los rasgos
inseparables de las producciones Disney. Buenos intérpretes secundarios
y discretos efectos especiales. 94 m. C.

ASTRONAUTAS. España, 2003. D.: Santiago Amodeo. G.: Santiago


Amodeo. F.: Alex Catalán. M.: Lavadora. I.: Nancho Novo, Teresa
Hurtado de Ory, Juan Manuel Motilla y Enrico Vecchi. ♦ Ópera prima
cuya trama aborda los esfuerzos de reintegración de un drogadicto, en
cuya humilde cabaña se instala una joven no menos desnortada. A veces
curiosa, a veces cargante, en todo momento inmadura, en cualquier caso
aventaja a otras óperas primas españolas del momento, sin más fin que el
comercial. 92 m. C.

ASTUCIA DE MUJER (Smart woman). EE.UU., 1931. D.: Gregory La


Cava. G.: Salisbury Field. F.: Nicholas Musuraca. I.: Mary Astor,
Robert Ames, Edward Everett Horton y Noel Francis. ♦ Una de las
primeras películas sonoras del nada desdeñable Gregory LaCava, que se
inspira en la obra de Myron C. Fagan y cuenta con Nicholas Musuraca
(inseparable de los mejores logros de Tourneur) a cargo de la fotografía.
A destacar también la intervención del genial Edward Everett Horton. 65
m. B/N.

ASTUCIA DE MUJER (Jeopardy). EE.UU., 1952. D.: John Sturges. G.:


Mel Dinelli. F.: Victor Milner. M.: Dimitri Tiomkin. I.: Barbara
Stanwyck, Barry Sullivan, Ralph Meeker y Lee Raker. ♦ Melodrama de
aventuras con inundación incluida, y la heroína obligándose a recurrir a
un prófugo para salvar la vida de su marido de las aguas. Su realizador
comenzaba a ganar ya cierta reputación profesional. 67 m. B/N.

ASTUCIAS DE MUJER (Business affair, A). GB-Francia-España-


Alemania, 1994. D.: Charlotte Brandstrom. G.: William Stadiem. F.:
Willy Kurant. M.: Didier Vasseur. I.: Christopher Walken, Carole
Bouquet, Jonathan Pryce y Sheila Hancock. ♦ Coproducción cuatripartita
inspirada en la novela de Barbara Akelton, acerca del triángulo
entablado entre dos hombres y una mujer, dentro del mundo editorial. Ni
los guiños sociológicos, ni la calidad del reparto, ni algunos aciertos
argumentales logran disimular la perspectiva tópica y demagógicamente
feminista acerca de la competitividad profesional entre hombres y
mujeres. 98 m. C.

ASUNTO, EL (Affair, The). EE.UU., 1973. D.: Gilbert Cates. G.: Barbara
Turner. F.: Gerald Hirschfeld. M.: George Aliceson Tipton. I.: Natalie
Wood, Robert Wagner, Bruce Davison y Kent Smith. ♦ Melodrama en
honor de la pareja Natalie Wood/Robert Wagner, argumentalmente
centrado en la historia de amor que se entabla entre una mujer aquejada
de polio y un abogado. Cierto cuidado en la realización y unas
interpretaciones competentes superan la desigualdad del ritmo y la
procedencia desembozadamente televisiva del film. 72 m. C.

ASUNTO BEN BARKA, EL (J’ai vu tuer Ben Barka). Francia-


Marruecos-España, 2006. D.: Serge Le Péron y Saïd Smihi. G.:
Frédérique Moreau, Saïd Smihi y Serge Le Péron. F.: Christophe
Pollock. M.: Joan Albert Amargós. I.: Charles Berling, Simon Abkarian,
Josiane Balasko y Jean-Pierre Léaud. ♦ Recreación del mítico «asunto
Ben Barka», que ya motivó una coproducción europea, El atentado.
Aquí, con toda coherencia, Marruecos se agrega a la producción. Un
barniz cinéfilo, previsible considerando la co-realización de Serge Le
Péron, incluye las intervenciones dramatizadas de Georges Franju y
Marguerite Duras (respectivamente encarnados por Jean-Pierre Léaud y
Josiane Balasko, curiosas elecciones). Por lo demás, el film, pese a su
audacia ideológica, resulta algo plúmbeo e insatisfactorio, al confundir la
sobriedad con la impersonalidad. 99 m. C.

ASUNTO DE AMOR, UN (Love affair). EE.UU., 1994. D.: Glenn Gordon


Caron. G.: Warren Beatty y Robert Towne. F.: Conrad Hall. M.: Ennio
Morricone. I.: Warren Beatty, Annette Bening, Katharine Hepburn y
Pierce Brosnan. ♦ Inaguantable «remake» del clásico Tú y yo (véase), en
honor del narcisismo del no menos inaguantable Warren Beatty (aquí
coproductor, coguionista e intérprete, emparejado con Annette Bening, a
la sazón su esposa). El peculiar encanto, a la vez idílico y amargo, de la
segunda versión de Leo McCarey degenera en la pura copia externa y sin
talento al servicio de una pareja de moda, y la colaboración de Katharine
Hepburn, en cuanto símbolo de gloriosos tiempos de la Comedia
Romántica, paradójicamente subraya el carácter falso y absurdo del film.
105 m. C.

ASUNTO DE FAMILIA, UN (Family thing, A). EE.UU., 1996. D.:


Richard Pearce. G.: Billy Bob Thornton y Tom Epperson. F.: Fred
Murphy. M.: Charles Gross. I.: Robert Duvall, James Earl Jones,
Michael Beach e Irma P. Hall. ♦ Un maduro hombre blanco del Sur
descubre por una carta que su auténtica madre era de raza negra y que
tiene en Chicago un hermano de esta etnia; dispuesto a conocerlo,
emprende el viaje... Discreto y excesivamente largo melodrama de
apología familiar, apoyado en los actores, sin grandes méritos técnicos y
coproducido por el propio protagonista, el veterano Robert Duvall. 106
m. C.

ASUNTO DE MUJERES (Affaire de femmes, Une). Francia, 1988. D.:


Claude Chabrol. G.: Colo Tavernier y Claude Chabrol. F.: Jean Rabier.
M.: Matthieu Chabrol. I.: Isabelle Huppert, François Cluzet, Marie
Trintignant y Nils Tavernier. ♦ Basado en el hecho real que llevó a su
protagonista, Marie-Louise Giraud, a ser la última mujer ajusticiada en
la guillotina. Como en Prostituta de día, señorita de noche, Claude
Chabrol arremete contra su propia clase social, la burguesía francesa,
desempolvando escándalos históricos de polémico contenido moral. Esta
vez se trata del espinoso mundo de los abortos clandestinos. 105 m. C.

ASUNTO DEL DÍA, EL (Talk of the Town, The). EE.UU., 1942. D.:
George Stevens. G.: Irwin Shaw y Sidney Buchman. F.: Ted Tetzlaff.
M.: Frederick Hollander. I.: Ronald Colman, Cary Grant, Jean Arthur y
Edgar Buchanan. ♦ Excelente obra sobre las libertades civiles, en la que
se mezcla sabiamente comedia y drama, gracias a la valía del trío
protagonista. Una chica se enamora, al mismo tiempo, de un presunto
asesino y del abogado que le defiende, con las consabidas
complicaciones. 118 m. B/N.
ASUNTO INTERNO. España, 1995. D.: Carlos Balagué. G.: Carlos
Balagué, Ferrán Alberich y Carlos Pérez Merinero. F.: Ángel Luis
Fernández. M.: José Manuel Pagán. I.: Álex Casanovas, Silvia Munt,
Emilio Gutiérrez Caba y Pepón Nieto. ♦ Recreación de un caso verídico
ocurrido en 1972, la ejecución militar de un soldado con problemas
mentales y acusado de asesinar a una estanquera y su hija. Flaquea por
inseguridades de planteamiento (entre el retrato psicopático y la
denuncia social), pero ofrece una cierta valentía en su dimensión crítica
con respecto al estamento militar, en particular, y la España de la época,
en conjunto, que se traduce con considerable corrección técnica. Un film
fallido, pero no tanto como para justificar el escasísimo eco obtenido. 97
m. C.

ASUNTO PRIVADO, UN. España, 1995. D.: Imanol Arias. G.: Carlos
López y José Ángel Esteban. F.: Acácio de Almeida. M.: Mario de
Benito. I.: Pastora Vega, Jorge Perugorría, Antonio Valero y Fabián
Vena. ♦ Por mediación de su mayordomo y amante, una sensual ex-
cantante contrata a un gigolo, con oscuras intenciones. Ópera prima del
intérprete Imanol Arias, con el protagonismo de su esposa, que se
adentra en los terrenos del suspense erótico-claustrofóbico sin la
necesaria madurez narrativa, por una parte, y a partir de un guión
inconsistente, por otra. Un desastre, a veces hasta ridículo. 91 m. C.

ASUNTOS PRIVADOS EN LUGARES PÚBLICOS (Coeurs). Francia-


Italia, 2006. D.: Alain Resnais. G.: Jean-Michel Ribes. F.: Eric Gaultier.
M.: Mark Snow. I.: Pierre Arditi, Laura Morante, Lambert Wilson y
Sabine Azéma. ♦ Adaptación de la obra teatral de Alan Ayckbourn,
sobre el cruce de diversos personajes de ambos sexos en un París
invernal, con los problemas afectivos y sexuales como denominador
común argumental. Supone un film digno y sincero, aunque se apoya
excesivamente en el diálogo y los intérpretes, y no aporta nada en la
filmografía de su autor, tan relevante durante los años 60. 119 m. C.

ASUNTOS SUCIOS (Internal affairs). EE.UU., 1989. D.: Mike Figgis.


G.: Henry Bean. F.: John A. Alonzo. M.: Brian Banks y Mike Figgis. I.:
Richard Gere, Andy García, Nancy Travis y Laurie Metcalf. ♦ Un agente
del departamento de Asuntos Internos de la policía de Los Ángeles
comienza a investigar la posible corrupción de un compañero. Un
«thriller» de intriga con una primera parte muy estimable, de cierta
ambigüedad moral. Lástima que después todo lo sugerido cristalice en
las correspondientes convenciones, perdiéndose además el guión por
unos vericuetos pretenciosos y hasta ridículos. 114 m. C.

AT LONG LAST LOVE. EE.UU., 1975. D.: Peter Bogdanovich. G.: Peter
Bogdanovich. F.: Laszlo Kovacs. I.: Burt Reynolds, Cybill Sheperd,
Medeline Kahn y Dullio del Prete. ♦ Uno de los mayores fracasos
económicos de la carrera de Bogdanovich, que ni siquiera llegó a
estrenarse comercialmente entre nosotros. A partir del clásico resorte del
cambio de parejas, propone una comedia musical no desagradable y de
cierto ingenio, con canciones de Cole Porter. Lo peor del film, por
descontado, es Burt Reynolds. 109 m. C.

ATALANTE, L’. Francia, 1934. D.: Jean Vigo. G.: Jean Vigo y Albert
Riera. F.: Boris Kaufman y Louis Berger. M.: Maurice Jaubert. I.: Jean
Dasté, Dita Parlo, Michel Simon y Gilles Margaritis. ♦ Un clásico donde
los haya del cine francés, tan poco conocido en España como el resto de
la filmografía de Jean Vigo. La historia de amor entre un marinero y una
joven que tarda en acoplarse al nuevo tipo de vida, con el legendario
Michel Simon encarnando a un conocido absolutamente estrafalario. 86
m. B/N.

¡ÁTAME! España, 1989. D.: Pedro Almodóvar. G.: Pedro Almodóvar. F.:
José Luis Alcaine. M.: Ennio Morricone. I.: Victoria Abril, Antonio
Banderas, Francisco Rabal y Loles León. ♦ Plagio argumental de El
coleccionista, que constituye un aburridísimo catálogo de las rutinas
egocéntricas de Almodóvar. La incoherencia y la falta de pudor fílmico
son imposibles de ocultar, a pesar de la fotografía con brillo, la
escenografía de «spot» y la mercenaria labor de Morricone. El director-
espectáculo ha demostrado lo que puede dar de sí: sólo en el incontenido
trazo grueso y en la hilaridad burda se encuentra cómodo su engañoso
«feeling» artístico. 107 m. C.

ATANDO CABOS (Shipping news, The). EE.UU., 2001. D.: Lasse


Hallström. G.: Robert Nelson Jacobs. F.: Oliver Stapleton. M.:
Christopher Young. I.: Kevin Spacey, Julianne Moore, Judi Dench y
Cate Blanchett. ♦ Adaptación de la novela de E. Annie Proux, cuyo
protagonista es un hombre tímido que, tras enviudar, intenta rehacer su
vida en el pueblo del padre, con la hija del matrimonio. En tanto
película, es ciertamente digna, pero le falta articulación y carece de
fuerza, hasta el punto de que se sostiene básicamente por el trabajo del
espléndido reparto. Se comprende el fracaso que sufrió. 108 m. C.

ATAQUE AL CARRO BLINDADO (War wagon, The). EE.UU., 1967.


D.: Burt Kennedy. G.: Clair Huffaker. F.: William H. Clothier. M.:
Dimitri Tiomkin. I.: John Wayne, Kirk Douglas, Howard Keel y Robert
Walker. ♦ «Western» de abundantes rasgos cómicos, donde unos
juguetones John Wayne y Kirk Douglas se alían para asaltar un carro
blindado que transporta oro. Burt Kennedy pasará a la historia como
guionista de alguno de los mejores «westerns» de Budd Boetticher, más
que como realizador. 96 m. C.

ATAQUE DE LA MUJER DE 50 PIES, EL (Attack of the 50 ft. woman).


EE.UU., 1993. D.: Christopher Guest. G.: Mark Hanna y Joseph
Dougherty. F.: Russell Carpenter. M.: Nicholas Pike. I.: Daryl Hannah,
Daniel Baldwin, William Windom y Frances Fisher. ♦ «Remake» de uno
de los clásicos de la «ciencia-ficción» de Serie B de los años 50 (véase
Attack or the fifty foot woman), inicialmente producido para televisión.
Plagado de referencias y homenajes al género de pasadas décadas,
apuesta por un sentido del humor elemental y directo, que echa por tierra
las posibilidades del proyecto y vulgariza enormemente el conjunto. Un
bodrio inútil, que nunca debió rodarse. 83 m. C.

ATAQUE DE LOS KURDOS, EL. España-Alemania, 1966. D.: Franz


Josef Gottlieb. G.: José Antonio de la Loma. F.: Francisco Marín. M.:
Gerard Galinsky y Max Muller. I.: Lex Barker, Maria Versini, Gustavo
Rojo y Fernando Sancho. ♦ Un muy mediocre film de aventuras
localizado en torno a la controvertida etnia de los kurdos. La historia
procede de una novela de Karl May (autor profusamente adaptado por la
cinematografía alemana en aquellos años). Rodada a la par que El
salvaje Kurdistán. 91 m. C.

ATAQUE DE LOS MUERTOS SIN OJOS, EL. España, 1972. D.:


Amando de Ossorio. G.: Amando de Ossorio. F.: Miguel F. Mila. M.:
Antón García Abril. I.: Tony Kendall, Esperanza Roy, Fernando Sancho
y Frank Braña. ♦ Especie de continuación de La noche del terror ciego
(véase), con los caballeros Templarios de nuevo en acción, decididos
ahora a vengarse en los habitantes actuales de los antiguos vecinos del
monasterio local, que les quemaron los ojos en castigo de sus prácticas
satánicas, con objeto de que en su hipotético retorno no pudieran
encontrar el pueblo. Mejor que la primera parte, con un ritmo muy bien
guardado y múltiples aciertos. 88 m. C.

ATAQUE DE LOS PÁJAROS, EL. México, 1986. D.: René Cardona Jr.
G.: René Cardona Jr. F.: Leopoldo Villaseñor. M.: Stelvio Cipriani. I.:
Christopher Atkins, Michelle Johnson, Sonia Infante y Salvador Pineda.
♦ Enésimo plagio de Los pájaros, repleto de toques «gore» y enfocado
por el chapucero oficio del tristemente célebre René Cardona Jr. hacia el
indiscriminado consumo internacional. Puro subcine, en principio
contaba con España como país coproductor (de ahí los papeles
secundarios de, por ejemplo, Aldo Sambrell y Manuel Pereiro), y quizá
también con Italia (interviene destacadamente Gabriele Tinti, el marido
de la mítica Laura «Emanuelle Negra» Gemser). 86 m. C.

ATAQUE DURÓ SIETE DÍAS, EL (Thin red line, The). EE.UU., 1964.
D.: Andrew Marton. G.: Bernard Gordon. F.: Manuel Berenguer. M.:
Malcolm Arnold. I.: Keir Dullea, Jack Warden, James Philbrook y
Kieron Moore. ♦ Adaptación de la novela de James Jones, cuya historia
narra las relaciones que se establecen entre un sargento y un soldado un
tanto pusilánime que, al final, se comportará como un héroe. 99 m. B/N.
ATAQUE FUERZA Z (Attack Z Force). Australia-Taiwan, 1981. D.: Tim
Burstall. G.: Roger Marshall. F.: Hung-Chung Lin. M.: Eric Jupp. I.:
John Phillip Law, Mel Gibson, Sam Neill y Chris Haywood. ♦ Un
reducido comando aliado debatiéndose en la jungla oriental contra el
enemigo japonés, dentro de un título correctamente acabado. Curioso
terceto protagonista, con un Mel Gibson sorprendido entre los dos
primeros Mad Max. 78 m. C.

ATAQUE VERBAL. España, 1999. D.: Miguel Albadalejo. G.: Miguel


Albadalejo y Elvira Lindo. F.: Alfonso Sanz. M.: Lucio Godoy. I.:
Roberto Álvarez, Adriana Ozores, Antonio Resines y Fedra Lorente. ♦
Un planteamiento relativamente asombroso, como es una película de
episodios donde priman los diálogos sobre cualquier otro componente,
de acuerdo con el espíritu humanista y gentilmente irónico de las
películas previas del director. El resultado es estimable, si bien la
irregularidad, en todos los sentidos, entre los episodios, siete
concretamente, es todavía mayor de lo común en estos casos. 90 m. C.

ATAQUE VIENE DEL ESPACIO, EL (Ciel sur la tête, Le). Francia-


Italia, 1965. D.: Yves Ciampi. G.: Jean Chapot, Yves Ciampi y Alain
Satou. F.: Edmond Séchan y Guy Tabary. M.: Jacques Loussier. I.:
André Snagghe, Jacques Monod, Marcel Bozzufi e Yves Brainville. ♦
Sobre cielo francés comienzan a divisarse misteriosos platillos
volantes... Insólita contribución al género de una cinematografía tan
poco volcada a la materia como la francesa. Intervención secundaria de
la atrayente Yvonne Munlaur, vista en alguna producción Hammer. 102
m. C.

ATASCO EN LA NACIONAL. España, 2007. D.: Josecho San Mateo. G.:


Josecho San Mateo y Javier Muñoz. F.: Ángel Luis Fernández. M.: La
Curva. I.: Pablo Carbonell, Anabel Alonso, Ana María Polvorosa y
Bárbara de Lema. ♦ Pésima comedia, protagonizada por una familia
modesta en unas vacaciones accidentadas. Vulgar en la inspiración
cómica y sin fluidez narrativa, por todos los conceptos diríase orientada
a los amantes del humor basura-televisivo, aunque aquí y allá remita,
con voluntad mas no acierto, al mismísimo Berlanga. 100 m. C.

ATAÚD DEL VAMPIRO, EL (Ataúd del vampiro, El). México, 1958. D.:
Fernando Méndez. G.: Ramón Obón y Alfredo Salazar. F.: Víctor
Herrera. M.: Gustavo César Carrión. I.: Germán Robles, Abel Salazar,
Ariadna Welter y Alicia Montoya. ♦ Continuación en toda regla de El
vampiro (véase), con nuevas aventuras a cargo del vampírico conde
Lavud. Idéntico equipo técnico-artístico que en la anterior, pero enfoque
parcialmente distinto, estamos ahora más cercanos a la serie Santo, el
enmascarado de Plata que a Bela Lugosi. Como su antecedente, en
España fue a estrenarse directamente en cines de barrio. 65 m. B/N.

ATENCIÓN A ESA PROSTITUTA TAN QUERIDA (Warnung vor einer


heiligen Nutte). Alemania-Italia, 1971. D.: Rainer Werner Fassbinder.
G.: Rainer Werner Fassbinder. F.: Michael Ballhaus. M.: Peer Raben. I.:
Eddie Constantine, Lou Castel, Hanna Schygulla y Marcella
Michellangeli. ♦ En un hotel cercano al mar un equipo cinematográfico
aguarda y aguarda la llegada del dinero para comenzar el rodaje de una
película... Monótono y muy aburrido drama psicológico, que tal vez
inspirase a Wenders su Estado de las cosas, y que supuso el décimo
largometraje de Fassbinder, intérprete igualmente de uno de los
personajes principales. Para mitómanos: Eddie Constantine aparece
whisky en mano, como en sus buenos tiempos. 99 m. C.

ATENTADO, EL (Atentat, L’). Francia-Italia-Alemania, 1972. D.: Yves


Boisset. G.: Ben Barzman y Basilio Franchina. F.: Ricardo Aronovich.
M.: Ennio Morricone. I.: Jean-Louis Trintignant, Michel Piccoli, Gian
Maria Volonté y Jean Seberg. ♦ Uno de los títulos más renombrados de
Yves Boisset, que ilustraba el famoso «affaire» Ben Barka desde una
óptica político-documental comparable a las aplicadas por Francesco
Rosi o Costa-Gavras. Polémica acogida crítica y excelente reparto, con
Volonté convertido ya en una estrella del género. 115 m. C.

ATENTADO: EL DÍA QUE CAMBIÓ EL MUNDO (Atentat u


Sarajevu). Yugoslavia-Checoslovaquia, 1975. D.: Veljko Bulajic. G.:
Paul Jarrico, Vladimír Bor, Veljko Bulajic y Stevan Bulajic. F.: Jan
Curík. M.: Lubus Fiser. I.: Christopher Plummer, Florinda Bolkan,
Maximilian Schell y Rados Bajic. ♦ Una película de cierta envergadura
industrial, para la cual las cinematografías checa y yugoslava recurrieron
a intérpretes de, entonces, poder de convocatoria internacional, con el fin
de realzar, todavía más, la ambición de la obra. Lástima que no aporte
nada más de particular a su reconstrucción del mítico atentado de
Sarajevo, en el que fallecieron el heredero del imperio austro-húngaro y
su esposa, desencadenando el inicio de la Primera Guerra Mundial. 100
m. C.

ATERRIZA COMO PUEDAS (Airplane). EE.UU., 1980. D.: David


Zucker, Jerry Zucker y Jim Abrahams. G.: Jim Abrahams, Jerry Zucker
y David Zucker. F.: Joseph Biroc. M.: Elmer Bernstein. I.: Robert Hays,
Lloyd Bridges, Peter Graves y Robert Stack. ♦ Debido a unos alimentos
en mal estado, numerosos tripulantes viajeros de un avión se ven
indispuestos, por lo que un pasajero que antes pilotaba se ve obligado a
tomar los mandos... Parodia de las fórmulas de catástrofes aéreas que
cuenta con plagios de otras comedias. Su éxito fue tal, que provocó una
secuela, ya de menor repercusión. 85 m. C.

ATERRIZA COMO PUEDAS-2ª PARTE (Airplane II-the sequel).


EE.UU., 1982. D.: Ken Finkleman. G.: Ken Finkleman. F.: Joseph
Biroc. M.: Elmer Bernstein. I.: Peter Graves, Julie Hagerty, Robert Hays
y Raymond Burr. ♦ Un vuelo interestelar con dirección a la Luna sufrirá
una avería, yendo a parar en direccción al Sol, por lo que un capitán
retirado tratará de devolverle el rumbo desde la Tierra. Secuela de
Aterriza como puedas, inferior a ella pero mucho más disparatada.
Muchos intérpretes repiten. 86 m. C.

ÁTICO, EL (Attico, L’). Italia, 1962. D.: Gianni Puccini. G.: Bruno
Baratti, Ennio De Concini, Eliana De Sabata, Mino Guerrini, Gianni
Puccini y Stefano Ubezio. F.: Marcello Gatti. M.: Piero Piccioni. I.:
Daniela Rocca, Tomás Milián, Philippe Leroy y Walter Chiari. ♦ Una
joven provinciana llegada a Roma para asistir a determinada
manifestación decide instalarse en la ciudad definitivamente, pese a no
contar con ningún recurso económico; pronto contará con quien se
interese por ella... Comedia italiana a medio camino entra la farsa y el
drama. 88 m. B/N.

ATILA, FLAGELLO DI RIO. Italia, 1983. D.: Franco Castellano y


Pipolo. G.: Franco Castellano y Pipolo. F.: Carlo Carlini. M.: Franz Di
Cioccio y Franco Mussida. I.: Diego Abatantuono, Angelo Infanti, Rita
Rusic e Iris Teinado. ♦ Parodia del cine de bárbaros a cargo de los otrora
infatigables Castellano y Pipolo, con la típica historia de venganzas: los
romanos asaltan un pueblo, mientras que los hombres de éste se hallan
de caza. Los supervivientes, entre los que se encuentra un tal Atila,
deciden, claro, devolver el golpe. 87 m. C.

ATILA, REY DE LOS HUNOS (Sign of the pagan, The). EE.UU., 1954.
D.: Douglas Sirk. G.: Oscar Brodney y Barré Lyndon. F.: Russell Metty.
M.: Hans J. Salter. I.: Jack Palance, Jeff Chandler, Ludmila Tcherina y
Rita Gam. ♦ Mediocre film histórico-aventurero, en torno a un Atila
(Jack Palance, aceptable) tosco y salvaje pero progresivamente
atormentado por «el misericordioso dios de los cristianos», que se
empeña en conquistar Roma oponiéndose a un Marciano (Jeff Chandler,
insufrible) sobrio, valiente y viril, empeñado a su vez en impedírselo y
oscuro objeto de deseo por parte de la hija de aquel (Rita Gam, pésima)
y por la emperatriz bizantina (Ludmilla Tcherina, vistosa), con la que,
pese a la mala fama que acarrea, acabará desposándose para reinar a su
lado. 89 m. C.

ATILANO, PRESIDENTE. España, 1998. D.: Santiago Aguilar y Luis


Guridi. G.: Santiago Aguilar y Luis Guridi. F.: Flavio Martínez Labiano.
M.: Alexandre Desplat. I.: Manuel Manquiña, Ramón Barea, Laura
Conejero y Fernando Vivanco. ♦ Tercer largometraje del tándem La
Cuadrilla, como siempre sobre un guión propio. Centrado en este caso
en el submundo político (el protagonista es un infeliz que deviene títere
al servicio de intereses financieros), malogra sus posibilidades
humorístico-corrosivas en un conjunto sin rigor ni armonía, no digamos
ya ritmo, puro absurdo estético-conceptual donde apenas destaca algún
acierto cómico. 91 m. C.

ATLANTIC CITY (Atlantic city). EE.UU.-Francia-Canadá, 1980. D.:


Louis Malle. G.: John Guare. F.: Richard Ciupka. M.: Michel Legrand.
I.: Burt Lancaster, Susan Sarandon, Kate Reid y Robert Joy. ♦ Lou, viejo
guardaespaldas de un mafioso, lleva una vida monótona y aburrida que
se ve alterada con la aparición del ex-marido de Sully, su joven vecina, a
la que trata de ayudar a vender la droga con la que se ha hecho su ex-
marido. Uno de los film más polémicos de su autor. 101 m. C.

ATLÁNTIDA, LA (Atlantide, L’). Francia, 1921. D.: Jacques Feyder. G.:


Jacques Feyder. F.: Georges Specht y Amédée Morrin. M.: M. Jemain.
I.: Stacia Napierkowska, Jean Angelo, Georges Melchior y Marie Louise
Iribe. ♦ El teniente Saint-Avit es encontrado medio delirando en el
desierto y revela la existencia de la ciudad de Atlantis, gobernada por la
reina Antinea, la cual convierte a sus antiguos amantes en estatuas de oro
después de que éstos han sucumbido a sus artimañas. Ésta fue una de las
primeras películas que abordaron la idea de una mítica ciudad perdida.
Basada en la novela de Pierre Benoit. 119 m. B/N.

ATLÁNTIDA, LA (Herrin von Atlantis, Die). Alemania, 1932. D.: G. W.


Pabst. G.: Alexandre Arnoux y Ladislao Vajda. F.: Eugen Schüfftan y
Ernst Koerner. M.: Wolfgang Zeller. I.: Brigitte Helm, Gustav Diessl,
Heinz A. Klingenberg y Odette Florelle. ♦ Se la considera la mejor
adaptación cinematográfica de la mágica y desbordante novela
homónima de Benoit, no en vano el personaje de la diabólica e
irresistible Antinea no se encuentra demasiado lejos del de Lulú, la más
célebre de las heronías de Pabst, genio del cine injustamente olvidado en
nuestros días. 84 m. B/N.

ATLÁNTIDA, LA (Siren of Atlantis). EE.UU., 1948. D.: Gregg Tallas. G.:


Rowland Leigh, Robert Law, Arthur Ripley, Thomas Job y Douglas Sirk.
F.: Karl Struss. I.: María Montez, Jean-Pierre Aumont, Dennis O’Keefe
y Henry Daniell. ♦ Dos legionarios topan con el legendario continente
sumergido entre las dunas del desierto, quedando fascinados por el
atractivo sin límites de su soberana. Sin lugar a dudas, la más famosa de
todas las adaptaciones de la maravillosa novela homónima de Pierre
Benoit, en honor de la pareja entonces formada por María Montez y
Jean-Pierre Aumont (fruto de la cual, por cierto, fue la increíble Tina
Aumont). 72 m. B/N.

ATLANTIS: EL IMPERIO PERDIDO (Atlantis: the lost empire).


EE.UU., 2001. D.: Gary Trousdale y Kirk Wise. G.: Tad Murphy y Joss
Whedon. M.: James Newton Howard y Diane Warren. I.: Animación. ♦
Intento por parte de la Walt Disney Prod. de desmarcarse un tanto de su
línea habitual en los años 90, apartando los animales más o menos
antropomórficos y las canciones cursis para reivindicar un estilo de
aventura fantástica inspirado tanto en fuentes literarias cuanto en cierto
estilo de cómic. Argumentalmente sustentado en la búsqueda de la
legendaria Atlántida, la operación no termina de funcionar, pero cabe
agradecer, en general, el empeño y, en particular, cierto número de
escenas memorables. 92 m. C.

ATLAS DE GEOGRAFÍA HUMANA. España, 2007. D.: Azucena


Rodríguez. G.: Azucena Rodríguez y Nicolás Saad. F.: Xavier Gil. M.:
Bernardo Fuster y Luis Mendo. I.: Cuca Escribano, Montse Germán,
María Bouzas y Rosa Vila. ♦ Irrisorio manifiesto femenino-feminista,
protagonizado por cuatro cuarentonas compañeras de trabajo, con sus
respectivas problemáticas amorosas y profesionales. Basado en la
homónima novela de Almudena Grandes, su partidismo es tan
intolerable como burda su plasmación estético-narrativa. 106 m. C.

ATLAS DE LAS NUBES, EL (Cloud atlas). EE.UU.-Hong Kong-


Alemania, 2012. D.: Tom Tykwer, Larry Wachowski y Andy
Wachowski. G.: Tom Tykwer, Larry Wachowski y Andy Wachowski. F.:
Frank Griebe y John Toll. M.: Tom Tykwer, Reinhold Heil y Johnny
Klimek. I.: Tom Hanks, Susan Sarandon, Hugh Grant y Halle Berry. ♦
Adaptación de la novela de David Mitchell, consistente en seis episodios
interconectados a lo largo del tiempo (desde el siglo XIX al XXIV) y el
espacio (de América a Asia pasando por Inglaterra). Los intérpretes
asumen diferentes caracterizaciones, en un ambicioso y petulante
mosaico barroco que juega también con referentes cinematográficos
dispares, según un concepto de superproducción con ínfulas filosófico-
espirituales «new age». Tamaño despropósito, de risible misticismo,
cayó en el olvido apenas estrenarse. 169 m. C.

ATMÓSFERA CERO (Outland). EE.UU., 1980. D.: Peter Hyams. G.:


Peter Hyams. F.: Stephen Goldblatt. M.: Jerry Goldsmith. I.: Sean
Connery, Peter Boyle, Frances Sternhagen y Kika Markham. ♦ Especie
de versión policíaco-galáctica del legendario Solo ante el peligro,
perjudicada por la fragilidad y convencionalismo de la historia pero
decididamente inolvidable gracias a su extraordinario diseño de
producción (el complejo minero enclavado en un satélite de Júpiter
posee un poder de convicción aterrador). 105 m. C.

ATOLLADERO. España-Francia, 1995. D.: Óscar Aibar. G.: Óscar Aibar.


F.: Carles Gusi. M.: Javier Navarrete. I.: Joaquín Hinojosa, Pere Ponce,
Iggy Pop y Félix Rotaeta. ♦ Adaptación del cómic homónimo, que
propone una especie de «western» futurista localizado en una Texas
posatómica. Elaboradamente planificada y con un tono de frialdad
bastante conseguido, ecléctica en la inspiración (del «rock» radical al
«spaghetti western») y con toda clase de aciertos aislados, no termina de
convencer por causa de una historia raquítica y de un ritmo entrecortado,
pero en cuanto ópera prima supone un trabajo apreciable y como
ejercicio hispano-genérico es superior a los coetáneos films de Álex de
la Iglesia. 93 m. C.

ATÓMICA. España-Francia, 1997. D.: Alfonso Albacete y David Menkes.


G.: Alfonso Albacete y David Menkes. F.: Néstor Calvo. M.: Manel
Camp y Juan Manuel Sueiro. I.: Cayetana Guillén Cuervo, Nathalie
Seseña, María Esteve y Bibi Andersen. ♦ Insufrible imitación de la ya de
por sí horrenda Más que amor, frenesí (véase), ahora sólo a cargo de dos
de los directores de aquélla. Centrada en las andanzas de tres chicas
peculiares, por no decir impresentables, el conjunto no encierra mayor
gracia que algunos inesperados guiños cinéfilos. Sólo para los
incondicionales de lo que se llamó «la comedia petarda». 99 m. C.

ÁTOR EL PODEROSO (Ator l’invincibile). Italia, 1982. D.: Joe


D’Amato. G.: José María Sánchez y Michele Soavi. F.: Aristide
Massaccesi. M.: Carlo Maria Cordio. I.: Miles O’Keefe, Sabrina Siani,
Ritza Brown y Edmund Purdom. ♦ Una de las primeras imitaciones
italianas de Conan, y aquella que en nuestro país dio mejores resultados
comerciales (el público todavía no se había cansado del filón). El
musculoso de turno (interpretado por el insoportable Miles O’Keefe) se
enfrenta ahora a un cruento reino adorador de las arañas. 83 m. C.

ÁTOR 2, EL INVENCIBLE (Ator II). Italia, 1983. D.: Joe D’Amato. G.:
Joe D’Amato. F.: Joe D’Amato. M.: Carlo Rustichelli. I.: Miles
O’Keefe, Lisa Foster, Chen Wong y David Cain Naughton. ♦
Continuación/secuela del impresentable Átor el poderoso (véase), que
apenas cumple unos mínimos de factura técnica y/o respeto al público.
En verdad bochornosa, ni siquiera contiene en el reparto a Laura
«Emanuelle negra» Gemser, único consuelo que aliviaba el visionado del
film precedente. 90 m. C.

ATORMENTADA (Under capricorn). GB, 1949. D.: Alfred Hitchcock.


G.: James Bridie. F.: Jack Cardiff. M.: Richard Addinsell. I.: Joseph
Cotten, Ingrid Bergman, Michael Wilding y Margaret Leighton. ♦ La
acción se desarrolla en una Australia de 1835. Una mujer, que ahora se
abandona al alcohol y a una extraña desesperación interior, fue en otro
tiempo una dama de alcurnia. Por amar a un criado, éste es acusado de
un delito que no ha cometido. Juntos decidieron huir, creando en
Australia una nueva vida y su consiguiente futuro. Uno de los films de
Hitchcock menos populares. 112 m. C.

ATORMENTADA (Uomo senza memoria, L’). Italia, 1974. D.: Duccio


Tessari. G.: Ernesto Gastaldi. F.: Giulio Albonico. M.: Gianni Ferrio. I.:
Senta Berger, Luc Merenda, Umberto Orsini y Anita Strindberg. ♦
Soporífero «thriller» con reminiscencias de «giallo», con el que Duccio
Tessari, realizador con no pocos títulos de interés, ofreció uno de sus
peores trabajos. Acerca de las consecuencias de la amnesia de un
delincuente casado con una mujer tan hermosa como insegura, ni
siquiera está bien rodado y la trama resulta, encima, previsible. La mala
interpretación, especialmente del penoso Luc Merenda, termina de
arruinar el film. 87 m. C.

ATRACADORES, LOS. España, 1961. D.: Francisco Rovira Beleta. G.:


Manuel María Saló y Francisco Rovira Beleta. F.: Aurelio G. Larraya.
M.: Federico Martínez Tudó. I.: Manuel Gil, Pierre Brice, Julián Mateos
y Agnes Spaak. ♦ Adaptación de la novela de Tomás Salvador, con la
cual el director tensó los límites de la censura, expresando con fuerza
tanto la morbosidad y sordidez de la trama sobre tres dispares
delincuentes juveniles, cuanto un mensaje ideológico audaz e inteligente
de tipo parabólico. Con sus defectos y altibajos, constituye una obra
intensa y admirable, que brilla en el cine español de la época y cuya
impresionante parte final no desmerece de la americana A sangre fría.
107 m. B/N.

ATRACCIÓN DIABÓLICA (Monkey shines). EE.UU., 1988. D.: George


A. Romero. G.: George A. Romero. F.: James A. Contner. M.: David
Shire. I.: Jason Beghe, John Pankow, Kate McNeil y Christine Forrest. ♦
Las relaciones progresivamente turbias entre un atleta que ha quedado
inválido y una mona de alarmante inteligencia componían la base
dramática de este intento de cambiar de tercio por parte de George A.
Romero. Por desgracia, el resultado (cansino, fláccido, previsible,
dilatado, soporífero, paupérrimo) decepciona tanto a los partidarios de
sus films anteriores, como a los aficionados a un Cine Fantástico más
sutil. 111 m. C.

ATRACCIÓN FATAL (Fatal atraction). EE.UU., 1987. D.: Adrian Lyne.


G.: Nicholas Meyer y James Dearden. F.: Howard Atherton. M.:
Maurice Jarre. I.: Michael Douglas, Glenn Close, Anne Archer y Ellen
Hamilton Latzen. ♦ Un encumbrado abogado se permite un desliz erótico
con una desconocida, en ausencia de su familia. Ya se arrepentirá, ya...
Engendro desdichado y falaz, que plagia alegremente el argumento de la
ópera prima de Clint Eastwood (véase Escalofrío en la noche) para
entonar una demagógica defensa de los valores tradicionales. Un éxito
de taquilla fruto de un estado de ánimo concreto, y una película que sólo
tiene sentido en su día. 116 m. C.

ATRACCIÓN LETAL (Attenzione, L’). Italia, 1984. D.: Giovanni Soldati.


G.: Leone Colonna, Giovanni Soldati y Rodolfo Sonego. F.: Silvano
Ippoliti. M.: Pino Donaggio. I.: Stefania Sandrelli, Ben Cross, Amanda
Sandrelli y Arnoldo Foa. ♦ Una película erótica al borde del «soft core»
y protagonizada por una actriz no precisamente ajena a este tipo de cine,
si bien igualmente se deja ver en producciones más ambiciosas.
Hablamos, claro, de Stefania Sandrelli, que en este caso encarna una
mujer casada dispuesta a facilitar prostitutas a su marido, con objeto de
robustecer el matrimonio, todo ello a partir de un original de Moravia,
por qué no. 86 m. C.

ATRACO (Feuerschiff, Das). Alemania, 1963. D.: Ladislao Vajda. G.:


Curt Siodmak. F.: Heinz Pehlke. M.: Peter Sandloff. I.: James
Robertson Justice, Michael Hinz, Dieter Borsche y Helmut Wildt. ♦ Una
de las últimas películas de la filmografía, internacional y nada
desdeñable, del húngaro Ladislao Vajda. Escrita por nada menos que
Curt Siodmak, hermano de Robert, se estrenó con ciertas ínfulas en
España (aún sonaban los ecos de Mi tío Jacinto y Marcelino pan y vino),
sin que a continuación respondiera la taquilla. 80 m. B/N.

¡ATRACO! España-Argentina, 2012. D.: Eduard Cortés. G.: Eduard


Cortés, Marcelo Figueras y Piti Español. F.: David Omedes. M.:
Federico Jusid. I.: Óscar Jaenada, Guillermo Francella, Amaia
Salamanca y Daniel Fanego. ♦ Fallido intento de recuperar la comedia
policiaca centrada en un atraco lamentable típica de los años 50 y
primeros 60, que por consiguiente se ambienta entonces, bajo el
franquismo. Indeciso entre tonos e inverosímil de ambientación,
funciona, más o menos, cuando opta por el registro de la miniepopeya
picaresca, y patina al aspirar a la crítica histórico-ideológica y en las
pinceladas melodramáticas. 114 m. C.
ATRACO A FALDA ARMADA (Bullseye!). EE.UU.-GB, 1990. D.:
Michael Winner. G.: Leslie Bricusse, Laurence Marks y Maurice Gran.
F.: Alan Jones. M.: John Du Prez. I.: Michael Caine, Roger Moore,
Sally Kirkland y Deborah Barrymore. ♦ Dos delincuentes de ínfima
categoría se hacen pasar por sendos científicos para llevar a cabo un plan
que puede reportarles grandes cantidades de dinero. Parece mentira que
de un equipo de profesionales inveterados (desde el realizador Winner a
intérpretes tan cotizados como Michael Caine y Roger Moore) pueda
proceder tamaño bodrio, extraña suma de indigencia creativa y
«amateurismo» cinematográfico. Tal vez recordando que la producción
se debe a Menahen Golan. 88 m. C.

ATRACO A LA INGLESA (Jokers, The). GB, 1966. D.: Michael Winner.


G.: Dick Clement e Ian La Fresnais. F.: Ken Hodges. M.: Johnny
Pearson. I.: Michael Crawford, Oliver Reed, Harry Andrews y James
Donald. ♦ Michael decide robar, con ayuda de su hermano David, nada
menos que las joyas de la Corona de Inglaterra, con el mero objeto de
demostrar que es capaz de ello... Interesante comedia de fino humor,
bien interpretada por su pareja protagonista. 94 m. C.

ATRACO A LAS TRES. España, 1962. D.: José María Forqué. G.: Pedro
Masó, Vicente Coello y Rafael J. Salvia. F.: Alejandro Ulloa. M.:
Adolfo Waitzman. I.: Cassen, José Luis López Vázquez, Gracita
Morales y Manuel Alexandre. ♦ Los empleados de una agencia bancaria
deciden ponerse de acuerdo entre todos para una noche atracar la
misma... Una de las comedias fruto de la colaboración entre Pedro Masó
(guión) y José María Forqué (realización), con una gran interpretación
coral. Un clásico del cine español, divertido y atmosférico. 88 m. B/N.

ATRACO A LAS TRES... Y MEDIA. España, 2003. D.: Raúl Marchand.


G.: Joaquín Andújar y Pedro Masó. F.: Manuel Velasco. M.: Paco
Ortega. I.: Iñaki Miramón, Josema Yuste, Manuel Millán y Elsa Pataky.
♦ «Remake» contemporizado de Atraco a las tres, que empero más bien
supone su degradación a fórmulas de «telebasura». Zafio y sin ritmo,
está coescrito y coproducido por Pedro Masó, al igual que el original, del
que recupera un actor, el ya anciano Manuel Alexandre. Un bodrio que
implica un insulto a un clásico del cine español. 95 m. C.

ATRACO A SEXO ARMADO. España-Italia, 1980. D.: Jeff Hudson. G.:


Alfredo Álvarez y Giovanni Simonelli. F.: Giuseppe Tinelli. M.:
Alfonso Santisteban. I.: Anna Castells, Paolo De Manincor, Sara Mora y
María Julia. ♦ Hans y Gretel necesitan dinero para someterse a una
operación de cambio de sexo; a fin de conseguir una respetable cantidad,
consiguen la colaboración de tres jovencitas francamente seductoras,
cuya misión será desplegar sus encantos ante los responsables de una
importante sucursal... Pésima. 96 m. C.

ATRACO AL HAMPA. España-Francia-Italia, 1967. D.: Maurice Cloche.


G.: Clark Reynolds y Luis Marquina. F.: Henri Raichi. M.: Georges
Garvarentz. I.: Kerwin Matthews, Silvia Sorrente, Jean Yanne y
Fernando Rey. ♦ Un film de acción, cuyo protagonista es un vizconde
francés amigo de poner sus numerosas habilidades al servicio de la
polícia de su país, Francia; en este caso, debe localizar a los atracadores
de un importante banco parisino. Un buen reparto (completado por
Franco Fabrizi y Folco Lulli) para esta mala coproducción, encabezado
por el norteamericano Kerwin Matthews, héroe de varios films del
adorable Harryhausen, y Silvia Sorrente, mito erótico menor de la época.
89 m. C.

ATRACO AUDAZ (Vendredi 13 heures). Francia-Italia-Alemania, 1961.


D.: Alvin Rakoff. G.: Frank Harvey. F.: Vaclav Vich. M.: Claude
Bolling. I.: Rod Steiger, Peter Van Eyck, Nadja Tiller y Jean Servais. ♦
Típica imitación del Rififí (véase) de Jules Dassin, aunque ahora el
atraco científicamente calculado de turno se refiera a una furgoneta
blindada norteamericana, y la plaza donde perpetrar el golpe, Marsella.
Organiza la operación una alemana tan bella como misteriosa, no en
vano la encarna Nadja Tiller. 93 m. B/N.

ATRACO DE IDA Y VUELTA, UN. Italia-España, 1969. D.: Robert Fiz.


G.: Robert Fiz, Massimiliano Capriccioli, Ennio De Concini, José
Gutiérrez Maesso, Juan Cesarabea y Leonardo Martín. F.: Antonio
Macasoli. M.: Miguel Asíns Arbó. I.: Edward G. Robinson, Maria
Grazia Buccella, Terry Thomas y Adolfo Celi. ♦ Como buena parte de
los actores norteamericanos caídos en desgracia, también Edward G.
Robinson acabó paseando su profesionalidad y veteranía entre varias
coproducciones europeas, ésta propone un enésimo retorno al entonces
omnipresente tema del «atraco perfecto». La representación española
consistía en Jorge Rigaud, Manolo Zarzo y José Bódalo. 85 m. C.

ATRACO EN LA JUNGLA. España-Italia-Alemania-Venezuela, 1976.


D.: Gordon Hessler. G.: Ricardo Ferrer y José Gutiérrez Maesso. F.:
Julio Bragado. M.: Adolfo Waitzman. I.: Robert Vaughn, Katia
Christine, Simón Andreu y Aldo Sambrell. ♦ Una de las coproducciones
de género puestas en marcha por el productor español (y ocasionalmente
también realizador) José G. Maesso durante los años 70, si bien
especialmente oscura en cuanto a distribución y referencias al respecto.
Dirige Gordon Hessler, cineasta que cuenta con títulos muy estimables
en el campo del cine fantástico, y el protagonismo femenino recae en la
delicadamente excitante Katia Christine. 103 m. C.

ATRACO EN LAS NUBES (Prize of gold, A). EE.UU., 1955. D.: Mark
Robson. G.: John Paxton y Robert Buckner. F.: Ted Moore. M.:
Malcolm Arnold. I.: Richard Widmark, Mai Zetterling, Nigel Patrick y
George Cole. ♦ Rutinario «thriller», que aglutina sin mayor interés tres
apartados argumentales (el reflejo del Berlín ocupado de posguerra, el
tratamiento aventurero de un atraco, el romance entre un oficial y una
maestra). La soberbia interpretación de Mai Zetterling supone lo único
memorable. 97 m. C.

ATRACO EN MILÁN (Soliti rapinatori a Milano, I). Italia, 1961. D.:


Giulio Petroni. G.: Bruno Corbucci, Giovanni Grimaldi y Mario Guerra.
F.: Marco Scarpelli. M.: Piero Umiliani. I.: Jacqueline Sassard, Franco
Fabrizi, Peter Baldwin y Maurizio Arena. ♦ Producido en plena fiebre
europea del cine sobre atracos minuciosamente planeados, ya se
abordara como cine de género o desde un prisma humorístico, este film
optó por la segunda posibilidad, inspirándose para ello en el
extraordinario Rufufú, como ya advierte el título original (véase). El
resultado, empero, en modo alguno supera la discreción, sobresaliendo
sólo el encanto de Jacqueline Sassard. 89 m. B/N.

ATRACO IMPERFECTO (Big job, The). GB, 1965. D.: Gerald Thomas.
G.: Talbot Rothwell. F.: Alan Hume. M.: Eric Rogers. I.: Sidney James,
Sylvia Syms, Dick Emery y Lance Percival. ♦ Comedia policíaca
característicamente inglesa y de asumida modestia. Recuerda en grado
sumo a otras de cercana fecha de producción (véanse, por ejemplo, El
honrado gremio del robo y La extraña prisión de Huntleigh), y trata de
una pandilla de truhanes volcada a recuperar una cartera con cincuenta
mil libras, que escondieron en un árbol donde luego se edificó una
comisaría. 81 m. B/N.

ATRACO PERFECTO (Killing, The). EE.UU., 1956. D.: Stanley


Kubrick. G.: Stanley Kubrick. F.: Lucien Ballard. M.: Gerald Fried. I.:
Sterling Hayden, Coleen Gray, Vince Edwards y Elisha Cook Jr. ♦ El
primer largometraje oficial del prestigioso S. Kubrick, probablemente
uno de los casos más flagrantes de sobrevaloración crítica. Con todo,
éste debe tratarse de uno de sus mejores films, en cuanto, al ser la obra
de un anónimo debutante, carece de las insufribles pretensiones que irán
invalidando progresivamente la filmografía de su autor, una especie de
homenaje a La jungla del asfalto. 80 m. B/N.

ATRACO SIN HUELLAS (Six bridges to cross). EE.UU., 1955. D.:


Joseph Pevney. G.: Sydney Boehm. F.: William H. Daniels. M.: Joseph
Gershenson. I.: Tony Curtis, George Nader, Julie Adams y Sal Mineo. ♦
Un policia y un ladrón, antiguos amigos, se enfrentan como enemigos en
bandos opuestos. Soberbia interpretación de los dos protagonistas, en un
perfecto mano a mano llevado a cabo con un ritmo y medida aceptables.
89 m. B/N.

ATRAPA A UN LADRÓN (To catch a thief). EE.UU., 1955. D.: Alfred


Hitchcock. G.: John Michael Hayes. F.: Robert Burks. M.: Lyn Murray.
I.: Cary Grant, Grace Kelly, Brigitte Auber y Charles Vanel. ♦ Basado en
la novela de David Dodge. Un ladrón retirado, al que se le conoce con el
sobrenombre de «el Gato», tiene que seguir la pista de alguien que se
aprovecha de su identidad para cometer nuevos robos. Pasatiempo
frívolo en la filmografía del maestro, empero no tan insustancial como
aparenta. Con todo, una película menor. 123 m. C.

ATRAPA EL FUEGO (Catch a fire). EE.UU.-Sudáfrica, 2006. D.: Phillip


Noyce. G.: Shawn Slovo. F.: Garry Phillips y Ron Fortunato. M.: Philip
Miller. I.: Tim Robbins, Derek Luke, Tumisho Masha y Bonnie Henna.
♦ Recreación de un caso verídico, el de un activista por la libertad en el
régimen racista sudafricano durante los años 60. Empero, tal como se
revela la película supone un tibiamente progresista cóctel de tantas otras,
sin fuerza de convicción, al principio, directamente tedioso, después,
lamentable siempre. 99 m. C.

ATRAPA ESE MANIQUÍ (Mannequin two: on the move). EE.UU., 1991.


D.: Stewart Raffill. G.: Edward Rugoff, David Isaacs, Ken Levine y
Betty Israel. F.: Larry Pizer. M.: David McHugh. I.: William Ragsdale,
Kristy Swanson, Meshack Taylor y Terry Kyser. ♦ Horrible secuela de
Maniquí (véase), que, como suele ocurrir en estos casos, por
comparación mejora el original hasta extremos harto notables. Ahora, el
espíritu que reanima el atractivo maniquí protagonista procede de la
Edad Media. 91 m. C.

ATRAPADA (Trapped). EE.UU., 2002. D.: Luis Mandoki. G.: Greg Iles.
F.: Frederick Elmes y Piotr Sobocinski. M.: John Ottman. I.: Charlize
Theron, Courtney Love, Kevin Bacon y Stuart Townsend. ♦ Uno de los
engendros que componen la carrera de su director. En este caso, adapta
una novela de Greg Iles, igualmente guionista, y cuenta el
enfrentamiento entre unos delincuentes y la familia de la niña a la que
han raptado. Estereotipado, huero, inverosímil, ni siquiera se salva por
su caro reparto. 101 m. C.

ATRAPADA EN EL VICIO (Joshuu 101. Shaburu). Japón, 1977. D.:


Koyu Ohara. G.: Seiji Matsuoka. F.: Nobuyuki Mizuno. M.: Noboru
Seta. I.: Naomi Tani, Tokuko Watanabe y Michio Murakami. ♦ Un
campo de concentración durante la Guerra del Pacífico será el marco
para mostrarnos todo tipo de mujeres torturadas, pero muy
especialmente a Naomi Tani, pues para eso era la reina por excelencia
del cine pornográfico sadomasoquista de la compañía Nikkatsu. El
mismo dúo Koyu Ohara-Naomi Tani también serán los responsables de
similares tropelías como Nawajigoku y Genso Fujin Ezu (cuyo título
alude nada menos que a una obra de Mizoguchi...). 71 m. C.

ATRAPADA ENTRE DOS HOMBRES (She’s so lovely). EE.UU.-


Francia, 1997. D.: Nick Cassavetes. G.: John Cassavetes. F.: Thierry
Arbogast. M.: Joseph Vitarelli. I.: Sean Penn, Robin Wright, John
Travolta y Harry Dean Stanton. ♦ Segundo film del director, partiendo de
un guión que no llegó a rodar su mítico padre, John Cassavetes, y con un
papel de colaboración de la madre, la gran Gena Rowlands. Dividido en
dos partes, tanto argumentales como estilísticas, y protagonizado por un
peculiar triángulo, es un trabajo desigual e inmaduro, pero con un
propósito de densidad que lo destaca dentro del cine del momento,
elevándolo más allá de la mera condición de «película familiar». 93 m.
C.

ATRAPADO (Naked runner, The). GB, 1967. D.: Sidney J. Furie. G.:
Stanley Mann. F.: Otto Heller. M.: Harry Sukman. I.: Frank Sinatra,
Peter Vaughan, Darren Nesbitt y Nadia Gray. ♦ El Servicio Secreto
británico urde un plan para servirse de un ingenuo hombre de negocios
americano... Film de espionaje repleto de reminiscencias hitchcockianas
y caracterizado por esa altisonancia que, por lo visto, Sidney J. Furie
considera imprescindible, independientemente del género que aborde.
100 m. C.

ATRAPADO. España, 1983. D.: Raúl Contel. G.: Raúl Contel. F.: Antonio
Piñero. M.: Nono i David. I.: Charo López, Pep Muñoz, Carmen Elías y
José María Blanco. ♦ Un joven casado entra en una clínica para
comenzar un tratamiento de diálisis, advirtiendo progresivamente cómo
su pasajera impotencia sexual enfría su matrimonio con Ros; ésta, poco a
poco, comienza a frecuentar la compañía del médico que atiende a su
marido. 94 m. C.
ATRAPADO (White man’s burden). EE.UU., 1995. D.: Desmond Nakano.
G.: Desmond Nakano. F.: Willy Kurant. M.: Howard Shore. I.: John
Travolta, Harry Belafonte, Kelly Lynch y Margaret Avery. ♦ Un obrero
de raza blanca sufre todo un encadenado de desgracias, en virtud de las
cuales secuestra al dueño de la empresa de donde fue despedido, un
potentado negro. Ópera prima del autor, que propone una alegoría socio-
racial en cierto modo inaudita, dado el contexto político-
cinematográfico, pero de alcance limitado, por razones de
convencionalidad formal, falta de ritmo y, sobre todo, de imprecisión, si
no ambivalencia, ideológica. 88 m. C.

ATRAPADO EN EL TIEMPO (Groundhog day). EE.UU., 1993. D.:


Harold Ramis. G.: Harold Ramis. F.: John Bailey. M.: George Fenton.
I.: Bill Murray, Andie McDowell, Chris Elliott y Stephen Tobolowsky. ♦
Un planteamiento muy sugerente (un hombre parece condenado a verse
atrapado en un mismo día para siempre), que se ve malgastado por la
cobardía (o modestia, o incapacidad) del realizador, que no ofrece más
que un bien decepcionante combinado de comedia y melodrama. Con
todo, y pese a estar protagonizada por el desesperante Bill Murray, se
trata de una película superior, o más soportable, de lo que
justificadamente cabía temerse. 100 m. C.

ATRAPADO POR SU PASADO (Carlito’s way). EE.UU., 1993. D.: Brian


De Palma. G.: David Koepp, Edwin Torres y Leon Ichaso. F.: Stephen
H. Burum. M.: Patrick Doyle. I.: Al Pacino, Sean Penn, Penelope Ann
Miller y John Leguizamo. ♦ «Thriller» con ecos de una película previa
del realizador, y no sólo por el protagonismo de Al Pacino (véase El
precio del poder). Encierra aciertos como el de su inesperada modestia
genérica y el de un exhibicionismo técnico menor, o más justificado, de
lo que acostumbra la filmografía de Brian de Palma, pero la farragosidad
narrativa y el excesivo subrayado crepuscular dicen muy poco en favor
de la habilidad profesional de un cineasta muy sobrevalorado. 140 m. C.

ATRAPADOS EN EL ESPACIO (Marooned). EE.UU., 1969. D.: John


Sturges. G.: Mayo Simon. F.: Daniel L. Fapp. I.: Gregory Peck, Richard
Crenna, James Franciscus y Gene Hackman. ♦ Un grupo de tres
astronautas queda atrapado en el espacio. No todos se salvarán, claro, y
eso que en la operación de rescate hasta colaboran los rusos. Tediosa e
interminable donde las haya. 125 m. C.

ATRAPADOS EN EL MIEDO. España, 1984. D.: Carlos Aured. G.:


Carlos Aured. F.: José García Galisteo. M.: Harmony. I.: Adriana Vega,
Sara Mora, José Luis Alexandre y Joaquín Navarro. ♦ Carlos Aured
volvió al terror con este film después de haber abandonado el género
durante algún tiempo. Las historia de dos parejas acosadas por un
maníaco sexual en las afueras de Madrid. Todo un subproducto. 86 m. C.

ATRAPADOS SIN SALIDA (No mercy). EE.UU., 1986. D.: Richard


Pearce. G.: James Carabatsos. F.: Michel Brault. M.: Alan Silvestri. I.:
Richard Gere, Kim Basinger, Jeroen Krabbe y George Dzundza. ♦ Un
policía impulsivo debe trasladarse a Nueva Orleans para vengar el
asesinato de un compañero... Un «thriller» discreto, repleto de
referencias hitchcockianas y en absoluto pretencioso. Pese a su medianía
y eclecticismo en todos los niveles, encierra cierta picardía narrativa y
algunos aciertos argumentales. 105 m. C.

ATRÁPAME, SI PUEDES (Catch me if you can). EE.UU., 2002. D.:


Steven Spielberg. G.: Jeff Nathanson. F.: Janusz Kaminski. M.: John
Williams. I.: Leonardo DiCaprio, Tom Hanks, Nathalie Baye y
Christopher Walken. ♦ Paréntesis de distensión en la coetánea
filmografía de Spielberg, según el caso verídico del enfrentamiento en la
América de los años 60 entre un joven estafador y un agente del FBI.
Con cuarenta minutos menos y sin diversos defectos típicos del director,
acaso el resultado hubiese estado a la altura de las posibilidades de la
premisa. Magníficos títulos de crédito en animación, eso sí. 135 m. C.

ATRAPÁNDOLOS COMO PUEDEN (So this is Africa). EE.UU., 1933.


D.: Edward F. Cline. G.: Norman Krasna. F.: Leonard Smith. M.: Bert
Kalmar. I.: Bert Wheeler, Robert Woolsey, Raquel Torres y Esther Muir.
♦ Dos exploradores descubren en África un campamento de bellísimas
mujeres, a las que custodian una tribu de gorilas; se trata de idear una
manera de acceder a ese harén... Poco conocida comedia de la Columbia.
74 m. B/N.

ATTACK!. EE.UU., 1956. D.: Robert Aldrich. G.: James Poe. F.: Joseph
Biroc. M.: Frank De Vol. I.: Jack Palance, Eddie Albert, Lee Marvin y
Richard Jaeckel. ♦ Film bélico sobre la misión que cumplir por un
reducido número de comandos norteamericanos, uno de los mejores
títulos norteamericanos más o menos antimilitaristas. Guión del poeta
James Poe y excelente reparto, muy típico de Aldrich, que completan
Peter Van Eyck y Strother Martin. 103 m. B/N.

ATTACK OF THE 50 FOOT WOMAN. EE.UU., 1958. D.: Nathan


Juran. G.: Mark Hanna. F.: Jacques R. Marquette. M.: Ronald Stein. I.:
Allison Hayes, William Hudson, Roy Gordon e Yvette Vickers. ♦ Una
mujer desarrollada hasta extremos de gigantismo alarmantes, por culpa
de un misterioso encuentro en el desierto de California, decide valerse de
su estatura para aniquilar a la amante de su marido (y, de paso, a él). Uno
de los títulos más curiosos del cine de «ciencia-ficción» de los 50, varios
de cuyos momentos más memorables incluyera el gran Curtis Harrington
a modo de homenaje en su Ruby. 65 m. B/N.

ATTACK OF THE CRAB MONSTERS. EE.UU., 1957. D.: Roger


Corman. G.: Charles B. Griffith. F.: Floyd Crosby. M.: Ronald Stein. I.:
Richard Garland, Pamela Duncan, Leslie Bradley y Mel Welles. ♦ Varios
científicos son atacados por cangrejos gigantes en una isla del Pacífico,
éstos no se limitan a devorar sus cuerpos, sino que asumen también los
conocimientos de sus víctimas. Uno de los adorables «monsters movies»
perpetradas por Roger Corman durante finales de los años 50/principios
de los 60, fieles a la fórmula monstruos/chicas/humor. 61 m. B/N.

ATTACK OF THE GIANT LEECHES. EE.UU., 1959. D.: Bernard L.


Kowalski. G.: Leo Gordon. F.: John Nickolaus Jr. M.: Alexander
Laszlo. I.: Ken Clark, Yvette Vickers, Jan Shepperd y Michael Emmet. ♦
Unas misteriosas criaturas se refugian en los pantanos de Florida,
atacando siempre que tienen la oportunidad a los seres humanos... Una
poca reputada «monster movie», acabada en tiempo record y producida
por los hermanos Roger y Gene Corman. En Inglaterra se la conoce
como Demons of the swamp. 59 m. B/N.

ATTACK OF THE KILLER TOMATOES. EE.UU., 1978. D.: John De


Bello. G.: John De Bello, Costa Dillon, Steve Peace y Rick Rockwell.
F.: John K. Culley. M.: Gordon Goodwin y Paul Sundfor. I.: David
Miller, George Wilson, Sharon Taylor y Jack Riley. ♦ Una película tan
delirante como su propio título sugiere, si bien también es verdad que
pudo haber dado bastante más de sí... Por culpa de serios trastornos
ecológicos, los tomates de determinada región norteamericana aumentan
de tamaño y conciben instintos criminales; un comando algo
desconcertante (entre sus miembros figura un hombre-rana) recibe la
orden de neutralizar la amenaza. 84 m. C.

ATÚN Y CHOCOLATE. España, 2004. D.: Pablo Carbonell. G.: Pablo


Carbonell. F.: Alex Catalán. M.: Nono García. I.: Pablo Carbonell,
María Barranco, Pedro Reyes y Antonio Dechent. ♦ Debut en la
realización del previamente polifacético, y popular, Pablo Carbonell,
sobre guión propio y con su protagonismo. No es tan mala como cabía
esperar; por el contrario, revela cierto oficio y no poca eficacia, aun
cayendo en tópicos y facilidades, en la crónica agridulce del infeliz
protagonista dispuesto a regularizar su estado civil a petición del hijo. 94
m. C.

AU BOUT DU BOUT DU BLANC. Francia, 1978. D.: Peter Kassovitz.


G.: Peter Kassovitz. F.: Etienne Szabo. M.: Georges Moustaki. I.: Victor
Lanoux, Jane Birkin, George Wilson y Henri Crémieux. ♦ La historia de
una familia compuesta por un «maître» anarquista, un publicista, su hijo
y la mujer. A la casa llegará el abuelo de 90 años, enamorado de una
enigmática Laura. Primer largometraje de Kassovitz, ambientado
musicalmente con temas de Georges Moustaki. 101 m. C.

AU HASARD BALTHAZAR (Au hasard Balthazar). Francia-Alemania,


1966. D.: Robert Bresson. G.: Robert Bresson. F.: Ghislain Cloquet. M.:
Jean Wiener. I.: Anne Wiazemsky, François Lafarge, Philippe Asselin y
Jean Claude Guilbert. ♦ A través de la presencia de Balthazar, un burro
al que se le carga y se le pega, aparecen las constantes de la moral del
director. Película «pascaliana», que recoge tanto el sentimiento católico
como la creencia espiritual de una obediencia autónoma en la fe. Es
también la primera vez que su casto director se permite escenas eróticas.
91 m. B/N.

AU REVOIR, À LUNDI. Francia-Canadá, 1978. D.: Maurice Dugowson.


G.: Jacques Dugowson, Maurice Dugowson y Roger Fournier. F.:
François Protat. M.: Lewis Furey. I.: Miou-Miou, Carole Laure, Claude
Brassem y David Birney. ♦ Dos jóvenes amigas, canadiense y francesa
respectivamente, conviven en la misma casa. Sus dos amantes, ambos
casados, comparten con ellas el poco tiempo que les deja su vida
conyugal. Este estado de cosas cambiará cuando una de ellas se enamore
de un médico americano soltero. 104 m. C.

AU SERVICE DU DIABLE. Bélgica-Italia, 1971. D.: Jean-Baptiste


Brismée. G.: Patrick Rhomm, Charles Lecocq, André Hunebelle y Jean-
Baptiste Brismée. F.: André Goeffers. M.: Alessandro Alessandroni. I.:
Erika Blanc, Jean Servais, Lucien Raimbourg y Daniel Emilfork. ♦ Un
antiguo general nazi, que ha encontrado el secreto de la Piedra Filosofal,
vive ahora en completo retiro en su lóbrego castillo; cierto día, sin
embargo, un grupo mixto de viajeros que ha sufrido un accidente le
solicitarán hospitalidad, a la que él no sabrá negarse... Realización
terrorífica estimable, que entremezcla satanismo y sexo, y que permitió a
la estupenda Erika Blanc uno de sus escasos papeles protagonistas, como
súcubo inquietante y vicioso. 83 m. C.

AUBERGE ROUGE, L’. Francia, 1951. D.: Claude Autant-Lara. G.: Jean
Aurenche, Pierre Bost y Claude Autant-Lara. F.: André Bac. M.: René
Cloerec. I.: Fernandel, Françoise Rosay, Carette y Gregoire Aslan. ♦
Hacia el año 1833, los ocupantes de una diligencia solicitan asilo en un
albergue de la montaña; ignoran que los propietarios de éste albergan la
intención de asesinarlos para apropiarse de sus bienes... Un clásico del
cine francés. 91 m. B/N.
AUCH ICH WAR NUR EIN MITTELMASSIGER SCHULER.
Alemania, 1974. D.: Werner Jacobs. G.: Georg Althammer. F.: Ernst
Wild. M.: Raimund Rosenberger. I.: Detlev Eckstein, Bernd Herberger,
Horst Tappert y Jutta Speidel. ♦ Dos amigos que habían perdido todo
contacto desde sus estudios de bachiller se encuentran, decidiendo
celebrar por todo lo alto su reencuentro y evocando, de paso, los
recuerdos y anécdotas de sus años escolares y, cómo no, sus amores con
las compañeras de estudios... De un insoportable, aburrido y estúpido
apabullante. 90 m. C.

AUDACIA DE TOM, LA (Destry rides again). EE.UU., 1932. D.:


Benjamin Stoloff. G.: Robert Keith e Isadore Bernstein. F.: Daniel B.
Clark. I.: Tom Mix, Zasu Pitts, Francis Ford y Claudia Dell. ♦ Uno de
los múltiples «westerns» protagonizados por el divo especializado Tom
Mix, que modifica en enorme medida la novela de base de Max Brand,
cinematográficamente más célebre por la versión Arizona, para
adecuarse a la reconocible tipología del héroe. Cabe destacar la
intervención de dos de los secundarios típicos de John Ford (Andy
Devine y Francis Ford). 60 m. B/N.

AUDAZ Y GALANTE (Gay caballero, The). EE.UU., 1932. D.: Alfred L.


Werker. G.: Philip Klein y Barry Conners. F.: George Schneiderman. I.:
George O’Brien, Victor McLaglen, Conchita Montenegro y Linda
Watkins. ♦ Uno de los modestos «westerns» que Hollywood produjo
durante los años 30 antes de que La diligencia recuperara para el género
el esplendor que había conocido durante el cine mudo. Como era
corriente entonces, el protagonismo compete a un actor especializado,
George O’Brien, y la historia remeda la exitosa En el viejo Arizona.
Cabe destacar asimismo que forma parte de la filmografía cosmopolita
de la mítica actriz española Conchita Montenegro. 58 m. B/N.

AUDIENCIA, LA (Udienza, L’). Italia, 1971. D.: Marco Ferreri. G.:


Marco Ferreri y Dante Matelli. F.: Mario Vulpiani. M.: Teo Usuelli. I.:
Vittorio Gassman, Claudia Cardinale, Michel Piccoli y Ugo Tognazzi. ♦
Un hombre se halla obsesionado por lograr una audiencia con el Papa,
no desistiendo ante ningún obstáculo y siendo considerado por todos
como un loco. Curiosa realización de Marco Ferreri estrenada entre
nosotros nada menos que doce años después de ser producida. 107 m. C.

AUDIENCIA PÚBLICA. España, 1946. D.: Florián Rey. G.: Rogelio


Periquet y Florián Rey. F.: José F. Aguayo. M.: Rafael Martínez. I.:
Alfredo Mayo, Paola Barbara, Mary Delgado y Alicia Palacios. ♦
Folletín hispano ambientado en una indeterminada capital del norte de
Europa, donde se celebra un juicio contra dos mujeres, de distintas clases
sociales pero acusadas del mismo delito: apropiación indebida de un
bebé. 96 m. B/N.

AUDITION (Odishon). Japón-Corea del Sur, 1999. D.: Takashi Miike. G.:
Daisuke Tengan. F.: Hideo Yamamoto. M.: Koji Endo. I.: Ryo Ishibashi,
Hidemi Shiina, Ren Osugi y Renji Ishibashi. ♦ Uno de los films más
célebres del moderno cine de horror oriental, así como el más difundido
de su prolífico director, hasta la fecha. De personajes contados y trama
minimalista (la relación que surge entre un viudo de personalidad
anodina y una mujer desquiciada hasta el delirio criminal más sádico),
tiene a favor un ritmo desafiantemente lento y una difícil confrontación
entre lo inquietantemente sutil y lo extremadamente descarnado. Por
desgracia, las deficiencias de la historia, incluyendo un desenlace
tontísimo, y la discordancia en planificación y estructura impiden que la
película sea excelente, pero puede hablarse de una obra con personalidad
autoral y nacional. 112 m. C.

AUFENTHALT, DER. Alemania, 1983. D.: Frank Beyer. G.: Wolfgang


Kohlhaase. F.: Eberhard Geick. M.: Günther Fischer. I.: Sylvester
Groth, Fred Düren, Klaus Piontek y Matthias Günther. ♦ Un joven
miembro de la SS es falsamente acusado del crimen de una chica polaca.
En tanto se inicia la investigación para demostrar su inocencia, deberá
permanecer en prisión sometido a todo tipo de torturas y humillaciones.
La realización de este film suscitó tensas polémicas entre Alemania y
Polonia. 98 m. C.
AUFRECHTE GANG, DER. Alemania, 1976. D.: Christian Ziewer. G.:
Christian Ziewer. F.: Ulrich Heiser. M.: Erhard Grosskopf. I.: Claus
Eberth, Antje Hagen, Martina Henning y Wolfgang Liere. ♦ Melodrama
social, que narra cuatro días en la vida del obrero metalúrgico Dieter y su
mujer Hanna, en el transcurso de los cuales peligran tanto sus relaciones
mutuas como las que mantienen con los demás, al verse desbordados por
sus conflictos personales y laborales. 110 m. C.

AUFWIND. Alemania, 1978. D.: Rudolf Steiner. G.: Uli Maennling y


Rudolf Steiner. F.: Uli Maennling. M.: Manfred Hübler y Charles
Ourieux. I.: Ingolf Gorges, Uschi Bour, Tajtana Blacher y Friedrich
Schoenfelder. ♦ Un joven aficionado al deporte del «vuelo sin motor»
(título del film) sufre en un accidente una lesión de columna vertebral,
debiendo resignarse a permanecer el resto de sus días inmovilizado en
una silla de ruedas. Primer largometraje de su realizador. 87 m. C.

AUGUST (August). GB, 1995. D.: Anthony Hopkins. G.: Julian Mitchell.
F.: Robin Vidgeon. M.: Anthony Hopkins. I.: Anthony Hopkins, Kate
Burton, Leslie Phillips y Rhian Morgan. ♦ Versión de la mítica obra de
Anton Chejov Tío Vania, poco antes llevada igualmente al cine, con la
película que cerró la filmografía de Louis Malle (véase Vania en la calle
42). Trasladándose la acción a la campiña galesa, representa la ópera
prima del actor Anthony Hopkins (igualmente protagonista absoluto y
compositor de la música, arreglada y dirigida por George Fenton); el
resultado, pésimo, a la vez torpe e histriónico, aconseja que el intérprete
regrese a su faceta y no salga de ella. 91 m. C.

AULA DE SEÑORITAS (Girl’s dormitory). EE.UU., 1936. D.: Irving


Cummings. G.: Gene Markey. F.: Merritt Gerstad. M.: Charles Maxwell
y Arthur Lange. I.: Herbert Marshall, Simone Simon, Ruth Chatterton y
J Edward Bromberg. ♦ Comedia sentimental ambientada en un colegio
femenino, y representativa en cierta manera de la producción Fox de
entonces. Simone Simon cobraría casi categoría de mito gracias a «La
mujer pantera», y Tyrone Power (pronto una de las mayores estrellas de
la productora) destacaba en un papel secundario. 64 m. B/N.
AULLIDO DE LOS LOBOS, EL (Schrei der schwarzen wölfe, Der).
Alemania, 1972. D.: Harald Reinl. G.: Kurt Nachmann. F.: Franz
Lederle. M.: Gerhard Heinz. I.: Ron Ely, Gila Von Weiterhausen,
Raimund Harmstorff y Arthur Brauss. ♦ Una película de aventuras
ambientada en la Alaska de primeros de siglo, e inconfundiblemente
extraída de una novela de Jack London. Presenta las vicisitudes de una
joven en busca del asesino de su padre, y está protagonizada por el
americano Ron Ely, ex-Tarzán televisivo. 82 m. C.

AULLIDO DEL DIABLO, EL. España, 1987. D.: Paul Naschy. G.: Paul
Naschy. F.: Julio Burgos. M.: Fernando García Morcillo. I.: Paul
Naschy, Caroline Munro, Howard Vernon y Fernando Hilbeck. ♦ Un
niño particularmente sensible vive en una solitaria mansión rural
obsesionado por el recuerdo de su padre (un actor especializado en
personajes míticos del cine fantástico) y con la única compañía de su
demente tío, el mayordomo y la criada. Por primera vez en la filmografía
de Paul Naschy, dos figuras de talla internacional a su vera (y de la
relevancia de Caroline Munro y Howard Vernon), si bien
paradójicamente la película sufrió incontables contratiempos de rodaje,
post-producción y distribución. 96 m. C.

AULLIDOS (Howling, The). EE.UU., 1980. D.: Joe Dante. G.: John
Sayles y Terence H. Winkless. F.: John Hora. M.: Pino Donaggio. I.:
Dee Wallace, Patrick McNee, Dennis Dugan y Belinda Balaski. ♦
Probablemente, la mejor manifestación cinematográfica de la leyenda
del hombre lobo, en un film planteado para resultar aterrador hasta al
más escéptico de los espectadores, a base de someter el mito a la
contemporización pertinente, sin excluir por ello ciertas dosis de
autoironía y un despliegue considerable de erudición metagenérica. Una
mujer es asaltada en la ciudad por alguien que presenta todas las trazas
del licántropo, resolviendo, para superar el trauma, tomarse unas
vacaciones en el campo. 88 m. C.

AÚN SÉ LO QUE HICISTEIS EL ÚLTIMO VERANO (I Still know


what you did last summer). EE.UU., 1998. D.: Danny Cannon. G.: Trey
Callaway. F.: Vernon Layton. M.: John Frizzell. I.: Jennifer Love
Hewitt, Freddie Prinze Jr., Brandy y Mekhi Phifer. ♦ Rápida secuela de
Sé lo que hicisteis el último verano (véase), con base en los mismos
ingredientes argumentales, formales e ideológicos: un zafio reciclado de
los «psycho thrillers» de los años 70/80, con vistas al penoso auditorio
adolescente coetáneo y sin mayor respeto por la hermosa esencia del
cine fantástico. Pura basura. 95 m. C.

AUNQUE ESTÉS LEJOS. Cuba-España-Francia, 2003. D.: Juan Carlos


Tabío. G.: Arturo Arango y Juan Carlos Tabío. F.: Hans Burmann. M.:
Nicolás Reinoso. I.: Mirtha Ibarra, Laura Ramos, Antonio Valero y
Marta Belaustegui. ♦ Parábola acerca de la realidad de la Cuba coetánea,
que emplea la fórmula «cine dentro del cine», en un argumento sobre un
proyecto de coproducción hispano-cubana. La idea es buena, pero el
desarrollo, de tono agridulce, resulta impreciso y poco satisfactorio. 96
m. C.

AUNQUE LA HORMONA SE VISTA DE SEDA. España, 1971. D.:


Vicente Escrivá. G.: Manuel Summers, Vicente Escrivá y Juan Miguel
Lamet. F.: Raúl Pérez Cubero. M.: Antón García Abril. I.: Alfredo
Landa, Manuel Summers, Ana Belén y Guadalupe Muñoz Sampedro. ♦
La típica comedia chocarrera y pseudo-pornográfica en tiempos obsesiva
en el cine español: Fermín tiene un miedo enorme de las mujeres, que
perderá gracias a los dictámenes de un buen amigo. A señalar la
participación, como intérprete y coguionista, de Manuel Summers, uno
de los cineastas más discutibles que haya dado el país. 79 m. C.

AUNQUE TÚ NO LO SEPAS. España, 2000. D.: Juan Vicente Córdoba.


G.: Juan Vicente Córdoba, Antonio Conesa, María Reyes Arias, José
Manuel Benayas y Rafa Russo. F.: Aitor Mantxola. M.: Ángel
Illarramendi. I.: Silvia Munt, Gary Piquer, Andrés Gertrudix y Cristina
Brondo. ♦ Ópera prima que según un relato de Almudena Grandes
cuenta una historia de amor en dos tiempos históricos, la España de los
años 70 y la de los 90, con todo lo que comporta para los protagonistas e
intentando igualmente efectuar un diagnóstico histórico-social. La
ambición del proyecto supera al novel director, cuyo tratamiento resulta
obvio y reiterativo, aunque ciertamente el film guarda virtudes,
empezando por la interpretación de los personajes en su juventud. 106
m. C.

AUPA ETXEBESTE. España, 2005. D.: Asier Altuna y Telmo Esnal. G.:
Asier Altuna y Telmo Esnal. F.: Javier Agirre. M.: Javier Pez. I.: Ramón
Aguirre, Elena Irureta, Paco Sagarzazu e Ibán Gárate. ♦ Por razones
económicas, una familia, en tiempos próspera, debe renunciar a las
vacaciones estivales; a fin de que nadie lo sepa, deciden permanecer
encerrados durante el mes previsto para veranear... Ópera prima por
parte de ambos directores, nada inferior del nivel medio de los debuts
españoles de la época, si bien la historia recuerda demasiado a Mi
marido es una ruina, a su vez inspirada en una película alemana. 96 m.
C.

AURA, EL. Argentina-España, 2005. D.: Fabián Bielinsky. G.: Fabián


Bielinsky. F.: Checco Varese. M.: Lucio Godoy. I.: Ricardo Darín, Pablo
Cedrón, Dolores Fonzi y Alejandro Awada. ♦ Espléndido «thriller»
psicológico, que valora muy bien, con densidad y nobleza, las múltiples
posibilidades de su magnífica historia (un infeliz taxidermista que delira
con el «atraco perfecto» se ve progresivamente implicado en el
sangriento asalto a un furgón blindado, en la «Argentina profunda»),
aunque el desarrollo es innecesariamente prolijo. Lástima el título, pues
destaca justo lo único que sobra del guión, amargo y complejo. Una gran
película, segunda, tras Nueve reinas, y última de su prematuramente
fallecido y admirable director. 133 m. C.

AURAIS DÛ FAIRE GAFFE... LE CHOC EST TERRIBLE. Francia,


1977. D.: Jean-Henri Meunier. G.: Jean Henri Meunier. F.: Jean-Jacques
Flori. M.: Serge Gainsbourg. I.: Claude Gippon, Hedi Davoud, Roland
Blanche y Rosine Young. ♦ La búsqueda de sí mismo de un hombre
solitario de 30 años, pese a que lo único que encuentre sean gentes que
como él viven una existencia marginal. Segundo largometraje de J.H.
Meunier. 93 m. B/N.
AURORA DE ESPERANZA. España, 1937. D.: Antonio Sau Olite. G.:
Antonio Sau Olite. F.: Adrien Porchet. M.: Jaime Pahissa. I.: Félix de
Pomés, Modesto Cid, Pilar Torres y Enriqueta Soler. ♦ Un film muy
poco conocido y de corte militante, rodado en la Barcelona republicana
como alimento moral. A destacar el protagonismo de Félix de Pomés,
pronto uno de los mejores característicos del cine nacional. 67 m. B/N.

AURORA DORADA (Golden dawn). EE.UU., 1930. D.: Ray Enright. G.:
Walter Anthony. F.: Frank Good y Dev Jennings. I.: Vivianne Segal,
Walter Woolf, Noah Beery y Lupino Lane. ♦ Adaptación de la opereta
representada en 1927 y ambientada en el África Oriental. La historia gira
en torno a la rebelión de los nativos contra británicos y alemanes durante
la Primera Guerra Mundial. Mal envejecida. 81 m. C.

AUS EINEM DEUTSCHEN LEBEN. Alemania, 1977. D.: Theodor


Kotulla. G.: Theodor Kotulla. F.: Dieter Naujeck. M.: Eberhard Weber.
I.: Götz George, Elizabeth Schwarz, Hans Korte y Kurt Hübner. ♦
Biografía de Franz Lang, dirigente del tristemente célebre campo de
concentración de Auschwitz desde 1941 a 1945, tratándose de
profundizar en la psicología de un hombre que llegó casi a industrializar
la matanza política. Generoso metraje. 146 m. C.

AUSENCIA, LA (Abwesenheit, Die). Alemania-España-Francia, 1992. D.:


Peter Handke. G.: Peter Handke. F.: Agnès Godard. M.: Josep Maria
Bardagi. I.: Bruno Ganz, Jeanne Moreau, Alex Descas y Arielle
Dombasle. ♦ El periplo de cuatro personajes (un escritor anciano, una
joven mujer francesa, un soldado negro y un jugador alemán) conforma
la base de esta la segunda incursión cinematográfica del literato Peter
Handke (autor de La mujer zurda). Resultados en el límite de lo
soportable, de puro torpe e incompetente que se revela a nivel narrativo,
y de patéticamente pomposa que se delata en cuanto a concepto. 108 m.
C.

AUSENCIA DE MALICIA (Absence of malice). EE.UU., 1981. D.:


Sydney Pollack. G.: Kurt Luedtke. F.: Owen Roizman. M.: Dave
Grusin. I.: Paul Newman, Sally Field, Bob Balaban y Barry Primus. ♦
Una reportera es engañada por un político a fin de que escriba una serie
de artículos que desacrediten a un hombre inocente. El poder de la
prensa en la sociedad occidental, con algunos números interpretativos y
muy buena acogida crítico-comercial. Filmada en Miami. 110 m. C.

AUSENTE, LA (Ausente, La). México, 1952. D.: Julio Bracho. G.: Neftalí
Beltrán y Julio Bracho. F.: Alex Phillips. M.: Raúl Lavista. I.: Arturo de
Córdova, Rosita Quintana, Andrea Palma y Ramón Gay. ♦ Pálida
imitación mexicana del inmortal Rebeca hitchcockiano, donde el
componente melodramático de éste se ve ampliamente desbordado,
como era de esperar. Buena fotografía, discreta aceptación popular. 93
m. B/N.

AUSENTES. España, 2005. D.: Daniel Calparsoro. G.: Daniel Calparsoro,


Elio Quiroga y Ray Loriga. F.: Josep Maria Civit. M.: Carlos Jean. I.:
Ariadna Gil, Jordi Mollá, Omar Muñoz y Álex Brendemühl. ♦ Frustrado
cambio de tercio en la filmografía del autor, que supone un no por
modesto menos lamentable «thriller» de horror, de trama claustrofóbica
y desarrollo previsible. La sobreactuación de Jordi Mollá termina de
arruinar el conjunto. 90 m. C.

AUSTERLITZ (Austerlitz). Francia-Italia, 1960. D.: Abel Gance. G.: Abel


Gance. F.: Henri Alekan. M.: Jean Ledrut. I.: Claudia Cardinale, Jack
Palance, Orson Welles y Ettore Manni. ♦ Una de las batallas más
importantes jamás libradas por Napoleón reconstruida aquí con la
minuciosidad que caracteriza a Gance, un proyecto tremendamente
ambicioso que sin embargo chocó con la indiferencia de crítica y
público. Espléndido reparto internacional, que completan Martine Carol,
Jean Marais, Leslie Caron y Vittorio de Sica. 117 m. C.

AUSTIN POWERS EN MIEMBRO DE ORO (Austin Powers in


Goldmember). EE.UU., 2002. D.: Jay Roach. G.: Mike Myers y Michael
McCullers. F.: Peter Deming. M.: George S. Clinton. I.: Mike Myers,
Michael Caine, Beyonce Knowles y Seth Green. ♦ Tercer título de la
saga «Austin Powers», con idénticos elementos de los anteriores y buena
parte del reparto repitiendo igualmente. Puede destacarse la mercenaria
incorporación del gran Michael Caine encarnando al padre del
protagonista. Por lo demás, se trata de exprimir un filón con vistas a sus
admiradores incondicionales. 92 m. C.

AUSTIN POWERS: LA ESPÍA QUE ME ACHUCHÓ (Austin Powers:


the spy who shagged me). EE.UU., 1999. D.: Jay Roach. G.: Mike
Myers y Michael McCullers. F.: Ueli Steiger. M.: George S. Clinton. I.:
Mike Myers, Heather Graham, Michael York y Robert Wagner. ♦
Secuela del film previo, aún más burda y molesta, menos creativa si
cabe. El protagonista, cegado por el éxito de la primera, más
sobreactuado todavía, encarna aquí tres personajes, y los veteranos
Michael York y Robert Wagner repiten sus papeles, así como Elizabeth
Hurley. Asimismo, hay cameos diversos (Elvis Costello, Burt
Bucharach, Woody Harrelson, Tim Robbins, etc). 92 m. C.

AUSTIN POWERS, MISTERIOSO AGENTE INTERNACIONAL


(Austin Powers, International man of mistery). EE.UU.-GB, 1997. D.:
Jay Roach. G.: Mike Myers. F.: Peter Deming. M.: George S. Clinton.
I.: Mike Myers, Elizabeth Hurley, Michael York y Mimi Rogers. ♦ El
superagente de los años 60 Austin Powers es descongelado en la
actualidad, tras una hibernación de tres décadas... Parodia del cine de
espías psicodélico-pop, en particular, y de la estética de los años 60, en
general, de acuerdo con el dudoso sentido del humor de Mike Myers,
coproductor, guionista y protagonista. Una gran idea malgastada por
culpa de una clara falta de talento, aunque haya momentos
indiscutiblemente divertidos. 88 m. C.

AUSTRALIA (Australia). EE.UU.-Australia, 2008. D.: Baz Luhrmann.


G.: Baz Luhrmann y Stuart Beattie. F.: Mandy Walker. M.: David
Hirschfelder. I.: Nicole Kidman, Hugh Jackman, David Wenham y
Bryan Brown. ♦ Superproducción que reúne a la estrella Nicole Kidman
con el director Baz Luhrmann, tras la horrible Moulin Rouge. Aunque
ésta es más sobria, no resulta mejor, en su pomposa, inverosímil e
interminable evocación de los «westerns» melodramáticos de los años
50, a través de la historia de una viuda inglesa en la Australia azotada
por la Segunda Guerra Mundial. 160 m. C.

AUTOBÚS, EL (Bus, The). Suiza, 1976. D.: Bay Okan. G.: Bay Okan. F.:
Gunash Karabuda. M.: Omar Zulfu y Pierre Favre. I.: Bay Okan, Tuncel
Kurtiz, Aras Oren y Bjorn Gedda. ♦ Un autobús cargado de emigrantes
turcos y con destino a Suiza es abandonado a su suerte por la agencia
que se responsabilizó del traslado. Película de reivindicación étnica y
denuncia social, que procura conciliar el documento en primer grado con
un planteamiento de índole metafórica. Ciertamente cruda, cuenta con
interpretaciones de absoluta veracidad y representa una película hasta
cierto punto inusual. 88 m. C.

AUTOBÚS ATÓMICO, EL (Big bus, The). EE.UU., 1976. D.: James


Frawley. G.: Fred Freeman y Lawrence J. Cohen. F.: Harry Stradling.
M.: David Shire. I.: Joseph Bologna, Stockard Channing, John Beck y
Lynn Redgrave. ♦ El éxito obtenido por los films catástrofe dio origen a
más de una parodia como ésta, donde se nos presenta un autobús, repleto
de gente, que funciona con energía atómica. Entre el resto del reparto
podemos encontrarnos con José Ferrer, Ruth Gordon, Larry Hagman y
Richard Mulligan, entre otros. 90 m. C.

AUTÓMATAS DE LA MUERTE, LOS. México, 1960. D.: Federico


Curiel. G.: Federico Curiel y Alfredo Ruanova. F.: Fernando Colín. M.:
Enrico Cabiati. I.: Wolf Ruvinskis, Julio Alemán, Armando Silvestre y
Rodolfo Landa. ♦ Tras Neutrón el enmascarado negro y Neutrón contra
el Dr. Caronte (véanse), la tercera película sobre el delirante justiciero
del trueno en el pecho filmada por Federico Curiel. Como en las
anteriores, uno de los papeles secundarios es interpretado por el actor
americano Jack Taylor, luego afincado en España. 68 m. B/N.

AUTONÓMICOS, LOS. España, 1982. D.: José María Gutiérrez. G.:


Mariano Ozores. F.: Julio Burgos. M.: C.A.M. Española. I.: Antonio
Ozores, Juanito Navarro, María José Nieto y África Pratt. ♦ Oportunista
impenitente, Mariano Ozores puso en marcha y escribió este engendro,
confiando extrañamente la dirección a José María Gutiérrez, el autor de
Arriba Hazaña. La otra constante de Ozores (el reaccionarismo)
tampoco brilló por su ausencia... El pueblecito Reajo de la Sierra quiere
disfrutar de una autonomía propia. 84 m. C.

AUTONOSUYAS, LAS. España, 1983. D.: Rafael Gil. G.: Fernando


Vizcaíno Casas. F.: José F. Aguayo. M.: Gregorio García Segura. I.:
Alfredo Landa, María Casanova, José Bódalo y Fernando Sancho. ♦ Otra
más de las reuniones Vizcaíno Casas/Rafael Gil, tan previsiblemente
reaccionaria como las demás, ya el título facilita una idea muy precisa
del contenido e intenciones. Con Fernando Sancho, claro nexo de unión
entre todas. 94 m. C.

AUTOPSIA. España, 1973. D.: Juan Logar. G.: Juan Logar. F.: Rafael
Pacheco. I.: Juan Luis Galiardo, Emiliano Redondo, Jack Taylor y María
José Cantudo. ♦ Un corresponsal de guerra en Vietnam toma la decisión
de presenciar una autopsia de principio a fin, convencido de que sólo así
encontrará la Respuesta Última... Uno de los films más pretenciosos de
la historia de nuestro cine, que en su momento levantó incluso cierta
polémica. 85 m. C.

AUTOPSIA DE UN CRIMINAL. España, 1962. D.: Ricardo Blasco. G.:


Ricardo Blasco. F.: Antonio Macasoli. M.: José Pagán y Antonio
Ramírez Ángel. I.: Francisco Rabal, Danielle Godet, Howard Vernon y
Félix Dafauce. ♦ Complicada intriga policíaca, sobre la maquinación que
urde una aventurera para deshacerse de su antiguo amante y contraer
matrimonio así con el diplomático extranjero al que ha seducido.
Estupendo reparto, con dos aportaciones francesas, nada ajenas al cine
español de los 60, la bellísima Danielle Godet y el inquietante Howard
Vernon. 95 m. B/N.

¡AUTOR! ¡AUTOR! (Author, Author). EE.UU., 1982. D.: Arthur Hiller.


G.: Israel Horovitz. F.: Victor J. Kemper. M.: Dave Grusin. I.: Al
Pacino, Dyan Cannon, Tuesday Weld y Alan King. ♦ Un autor teatral
será abandonado por su esposa, teniendo que cuidar de los cinco niños a
la vez que busca un intérprete para su obra. Una producción
medianamente aceptable, malograda por el protagonismo del inefable Al
Pacino y un tono excesivamente sensiblero. 101 m. C.

AUTUMN LEAVES. EE.UU., 1956. D.: Robert Aldrich. G.: Jack Jevne,
Lewis Meltzer, Robert Blees y Jean Rouverol. F.: Charles Lang Jr. M.:
Hans J. Salter. I.: Joan Crawford, Cliff Robertson, Vera Miles y Lorne
Greene. ♦ Melodrama donde aflora ostentosamente una de las recónditas
pero tenaces características de Robert Aldrich: el idealismo. Un joven
trastornado hasta lo indecible por un contexto esquizofrénico y amoral
acabará encontrado la curación de sus taras gracias al limpio amor que le
profesa una mujer de edad avanzada. Desusada pero muy convincente la
pareja romántica que encarnan Joan Crawford y Cliff Robertson. 104 m.
B/N.

AVALANCHA (Avalanche). EE.UU., 1978. D.: Corey Allen. G.: Claude


Pola y Corey Allen. F.: Pierre William Glenn. M.: William Kraft. I.:
Rock Hudson, Mia Farrow, Robert Forster y Jeanette Nolan. ♦ Una
película-catástrofe ambientada en una estación de deportes de invierno,
pobremente resuelta pero repleta de esa sorna que solía caracterizar las
producciones de Roger Corman durante aquella época. Pese a todo, el
fracaso comercial fue sonado. 87 m. C.

AVALEUSES, LES. Francia, 1974. D.: Jesús Franco. G.: Jesús Franco. F.:
Jesús Franco. M.: Daniel J. White. I.: Lina Romay, Jack Taylor, Luis
Barboo y Monica Swinn. ♦ Irina de Carlstein, heredera de una familia de
vampiros, asesina a sus bellas amantes en el curso de sus relaciones
eróticas, para alimentarse de su sangre y semen... Terror, morbosidad y
lesbianismo para una de las realizaciones más reputadas de la etapa
francesa de nuestro Jesús Franco, con un papel secundario para el propio
realizador. 82 m. C.

AVALON (Avalon). EE.UU., 1990. D.: Barry Levinson. G.: Barry


Levinson. F.: Allen Daviau. M.: Randy Newman. I.: Leo Fuchs, Eve
Gordon, Lou Jacobi y Armin Müller-Stahl. ♦ Un anciano emigrante
polaco, que se instaló durante su adolescencia en Baltimore, cuenta a los
nietos y sobrinos la llegada, su progresivo descubrimiento de América...
Sin reflejar nada especialmente nuevo o insólito, la película denota cierto
gusto y no poca sensibilidad para la melancolía y el desengaño. Escrita
por su propio realizador, aventaja sobremanera al previo y
multitaquillero film de éste (véase El hombre de la lluvia). 121 m. C.

AVARICIA (Greed). EE.UU., 1923. D.: Erich Von Stroheim. G.: Erich Von
Stroheim y June Mathis. F.: W. Daniels y Ben Reynolds. M.: James
Brennan y Jack Brennan. I.: Gibson Gowland, Zasu Pitts, Jean Hersholt
y Chester Conklin. ♦ Indiscutible obra maestra del genial, barroco,
tortuoso Stroheim. La adaptación de la famosa novela McTeague de
Frank Norris tenía un montaje original de nueve horas y media, pero por
funestas decisiones de la industria, fue remontada; de ahí sus altibajos
rítmicos, aunque mantiene una indestructible fuerza. Narra la ascensión
de un minero, que llega a ser dentista. La avaricia de la mujer le lleva a
la muerte en sus manos, así como a un espléndido final en el Valle de la
Muerte. 227 m. B/N.

AVARO, EL (Avare, L’). Francia, 1980. D.: Jean Girault y Louis de Funès.
G.: Louis de Funès y Jean Girault. F.: Edmond Richard. M.: Jean Bizet.
I.: Louis de Funès, Michel Galabru, Claude Gensac y Bernard Menez. ♦
Ya en su ocaso, un anciano Louis de Funès pudo ver por fin
materializado su sueño dorado: interpretar El avaro de Molière en cine,
tras hacerlo repetidamente sobre las tablas, y además participando en la
realización. Ironías del destino, la película sufrió un gigantesco fracaso
comercial en el mundo entero. 111 m. C.

AVARO, EL. España-Francia-Italia, 1989. D.: Tonino Cervi. G.: Tonino


Cervi, Cesare Frugoni, Rodolfo Sonego y Alberto Sordi. F.: Armando
Nannuzzi. M.: Piero Piccioni. I.: Alberto Sordi, Laura Antonelli,
Christopher Lee y Miguel Bosé. ♦ Comedia de época, más o menos fiel a
la obra homónima de Molière. Protagonizada y coescrita por un otoñal
Alberto Sordi, a veces encierra cierta gracia, otras diríase el clásico
vodevil medieval con destape dentro que tanto cultivaron España e Italia
quince años antes. Contiene en su curioso reparto cierto número de
viejas glorias: Christopher Lee, Marie Laforêt, Lucia Bosé, Jacques
Sernas... 111 m. C.

AVATAR (Avatar). EE.UU., 2009. D.: James Cameron. G.: James


Cameron. F.: Mauro Fiore. M.: James Horner. I.: Sam Worthington, Zoe
Saldana, Sigourney Weaver y Stephen Lang. ♦ Superproducción
fantástica donde, como acostumbra en tales casos el Hollywood del siglo
XXI, el esfuerzo técnico no se corresponde con el guión (insustancial y
trilladísimo, con el mito de Pocahontas como fuente principal) ni con la
realización, realmente plana, por no hablar de una estética de rara
fealdad, propia de parque temático, y de un ecologismo postizo. Un
engendro de lujo que, por añadidura, no termina nunca. Justo como el
previo film del autor, Titanic. 160 m. C.

AVE DEL PARAÍSO (Bird of paradise). EE.UU., 1932. D.: King Vidor.
G.: Leonard Praskins, Wells Root y Wanda Tuchock. F.: Lucien Andriot
y Edward Cronjager. M.: Max Steiner. I.: Dolores del Río, Joel McCrea,
John Haliay y Lon Chaney Jr. ♦ Realización célebre de Vidor, con
Dolores del Río y Joel McCrea juntos en un tema desarrollado en los
mares del sur; destaca por su fuerza emotiva y el melodramático final en
que ella se precipita a un volcán en erupción, cumpliendo así un rito
pagano. 77 m. B/N.

AVE DEL PARAÍSO (Bird of paradise). EE.UU., 1951. D.: Delmer


Daves. G.: Delmer Daves. F.: Winton C. Hoch. M.: Daniele
Anfitheatrof. I.: Louis Jourdan, Debra Paget, Jeff Chandler y Maurice
Schwartz. ♦ «Remake» bastante fiel del clásico de Vidor, que gana en
espectacularidad lo que pierde en eficacia. El guión fue escrito por el
propio director, y entre los secundarios aparecían dos de los más
notables villanos de la historia del cine, Everett Sloane y Jack Elam. 96
m. C.

AVE MARÍA. España-México, 2000. D.: Eduardo Rossoff. G.: Camille


Thomasson. F.: Henner Hofmann. M.: Carles Cases. I.: Teresa López
Tarín, Ana Torrent, Damián Alcázar y Juan Diego Botto. ♦ Primera
película del director, igualmente coproductor, francamente desafortunada
por la poca coherencia que manifiesta, y dicho sea en todos los sentidos,
desde el puramente argumental hasta el formal, hasta el punto de que
cabe hablar de una oportunidad malgastada. La protagonista es una
guapa e inteligente mestiza, que en el siglo XVII sobresale en el convento
donde es obligada a ingresar por motivos familiares. 96 m. C.

AVE MARIA-L’ARTISTA. L’. Italia, 1982. D.: Nini Grassia. G.: Nini
Grassia. I.: Nino D’Angelo, Maria Rosaria Omaggio, Elena Valentino y
Lino Crispo. ♦ Nino, joven viudo de 25 años que vive con su hijo, se
gana la vida vendiendo en puestos callejeros y cantando. Conoce a
Angela, profesora de escuela, de la que se enamora; el celoso novio de
Angela denuncia a Nino como falsificador. 95 m. C.

AVENIDA ROMA 66. España, 1956. D.: Juan Xiol. G.: Juan Xiol. F.:
Ricardo Albiñana. M.: Federico Martínez Tudó. I.: Ana Amendola,
Ángel Jordán, Joan Capri y Luis Induni. ♦ El cuarto largometraje de un
realizador muy poco interesante, que casi siempre se plegó a las
corrientes de moda dentro del cine español. Se estrenó directamente en
cines de programa doble. 77 m. B/N.

AVENTURA. España, 1942. D.: Jerónimo Mihura. G.: Alfredo Marquerie,


Jerónimo Mihura y Miguel Mihura. F.: Enrique Barreire. M.: Manuel
Parada. I.: Conchita Montenegro, José Nieto, Juan Calvo y José Isbert. ♦
Andrés, sencillo labrador, conoce casualmente a Nena, bellísima actriz
que acude a reemplazar a la primera actriz de una compañía en gira,
repentinamente indispuesta; tras diversos incidentes, el amor nacerá
entre ellos, hasta que Andrés decide abandonar a la actriz, con objeto de
volver junto a su mujer y su hijo. Típico melodrama moralizante del cine
español de los 40, coescrito por el dramaturgo Alfredo Marquerie. 79 m.
B/N.

AVENTURA (Adventure). EE.UU., 1946. D.: Victor Fleming. G.:


Frederick Hazlitt Brennan y Vincent Lawrence. F.: Joseph Ruttenberg.
M.: Herbert Stothart. I.: Clark Gable, Greer Garson, Joan Blondell y
Thomas Mitchell. ♦ El regreso al cine de Gable después de la guerra fue
cuidadosamente preparado, asignándole como pareja a la estrella más
popular de la M-G-M por aquellos años, Greer Garson. Pero los
resultados fueron bastante menos espectaculares de lo previsto, y esta
historia llena de melodramatismo resultó muy poco convincente. 121 m.
B/N.

AVENTURA, LA (Avventura, L’). Italia-Francia, 1960. D.: Michelangelo


Antonioni. G.: Michelangelo Antonioni, Elio Bartolini y Tonino Guerra.
F.: Aldo Scavarda. M.: Giovanni Fusco. I.: Monica Vitti, Gabriele
Ferzetti, Lea Massari y Dominique Blanchar. ♦ La hija de una familia
rica y un arquitecto son los protagonistas de una situación en la que ella
es mucho más lúcida que él. Ella está en situación de compadecerlo,
como si fuese una especie de hermana-madre-amante, mientras que él es
incapaz de renunciar a un comportamiento que ha devenido en mero
juego. Un clásico del cine italiano. 141 m. B/N.

AVENTURA DE CINE, UNA. España, 1927. D.: Juan de Orduña. G.:


Wenceslao Fernández Flórez. F.: Alberto Arroyo. I.: Juan de Orduña,
Elisa Ruiz Romero, José Gimeno y Alfonso Orozco. ♦ Primer film de
Juan de Orduña, que en los años 40 sería un hombre fundamental para la
historia del cine español. Formado, como Florián Rey, en el campo
interpretativo, pasó al cine con un argumento del humorista gallego
Wenceslao Fernández Flórez, sin dejar de reservarse un importante papel
en la película. La obra, discreta, agradó al público. B/N.

AVENTURA DE GIL BLAS, UNA. España-Francia, 1955. D.: René


Jolivet y Ricardo Muñoz Suay. G.: René Jolivet y Jesús María de
Arozamena. F.: Antonio L. Ballesteros. M.: Augusto Algueró. I.:
Georges Marchal, Susana Canales, Fernando Rey y Jean Lefebvre. ♦
Peripecias mil de Gil Blas, en principio aspirante a sacerdote, luego
forzosamente unido a una peligrosa banda de forajidos. Hoy olvidado,
Georges Marchal fue sin embargo uno de los actores franceses más
familiares en el cine de aventuras europeo. 94 m. C.
AVENTURA DE LOS EWOKS, LA (Caravan of Courage. An Ewok
Adventure). EE.UU., 1984. D.: John Korty. G.: Bob Carrau. F.: John
Korty. M.: Peter Bernstein. I.: Eric Walker, Warwick Davis, Fionella
Flanagan y Guy Boyd. ♦ En vista del éxito cosechado en El retorno del
Jedi por los Ewoks (sí, esa especie de ositos de peluche), George Lucas
decidió dedicarles una película íntegramente, pero de índole televisiva.
El resultado fue esta insultante memez, que si todavía por la pequeña
pantalla tendría algún sentido en una sala de estreno acaba resultando
decididamente patética. 81 m. C.

AVENTURA DE SHERLOCK HOLMES, UNA (Sherlock Holmes).


EE.UU., 1932. D.: William K. Howard. G.: Bertram Millhauser. F.:
George Barnes. M.: R. H. Bassett y Hugo Friedhofer. I.: Clive Brook,
Miriam Jordan, Ernest Torrence y Reginald Owen. ♦ Segunda
interpretación de Clive Brook como el legendario Sherlock Holmes, tras
The return of Sherlock Holmes (véase). No parte de ninguna base
literaria directa, y sí de una recreación teatral del personaje, obra de
William Gillette, que enfrenta al protagonista con su eterno enemigo,
Moriarty. Es de destacar que aquí se aparta la sempiterna misoginia de
Holmes, concediéndole un idilio. 67 m. B/N.

AVENTURA DEL POSEIDÓN, LA (Poseidon Adventure, The). EE.UU.,


1972. D.: Ronald Neame. G.: Stirling Silliphant y Wendell Mayes. F.:
Harold Stine. M.: John Williams. I.: Gene Hackman, Ernest Borgnine,
Stella Stevens y Shelley Winters. ♦ La resurrección de la fórmula del
«cine-catástrofe» y un sonado triunfo comercial, a través de la historia
de un lujoso transatlántico que vuelca a consecuencia de un maremoto,
con los consiguientes esfuerzos del grupo superviviente para alcanzar la
superficie. Como siempre en las producciones de Irwin Allen, lo peor
resulta la galería de personajes, pero aquí nuestro hombre acertó al
convertir los entresijos del buque en un recorrido absolutamente infernal,
impensable antes de la tragedia. 112 m. C.

AVENTURA EN EL OESTE (Savage Sam). EE.UU., 1963. D.: Norman


Tokar. G.: Fred Gipson y William Tunberg. F.: Edward Colman. M.:
Oliver Wallace. I.: Tommy Kirk, Brian Keith, Kevin Corcoran y Dewey
Martin. ♦ Secuela de una previa producción Walt Disney, Fiel amigo
(véase). En este caso, el perro protagonista desempeñará un papel crucial
en el rescate de tres muchachos raptados por una tribu de indios apaches.
Sin mayor relevancia, ni solidez, cuenta entre los intérpretes secundarios
con algunas figuras familiares de los devotos del «western», como las de
Slim Pickens, Royal Dano y Rodolfo Acosta. 100 m. C.

AVENTURA EN EL PALACIO VIEJO. España, 1967. D.: Manuel


Torres. G.: Juan Cortés. F.: Francisco Sempere. M.: Miguel Asíns Arbó.
I.: Ángel del Pozo, Laura Gimeno, Carmen González y José Santamaría.
♦ Una pandilla de chicos sospechan de la conducta de unos feriantes
instalados recientemente en la localidad. Se dedicarán a vigilarlos y una
vez descubiertos sus turbios manejos avisarán a sus padres, que, tras un
momento de duda, deciden comprobar si los niños tienen razón. Como se
ve fácilmente, se trata de una historia tipo Los Cinco, tan populares
entonces. 70 m. B/N.

AVENTURA EN HONG-KONG (Kuma Ching). Argentina, 1969. D.:


Daniel Tinayre. G.: Dalmiro Sáenz y Daniel Tinayre. F.: Aníbal
González Paz. M.: Lucio Milena. I.: Lola Flores, Luis Sandrini, Narciso
Ibáñez Menta y Juan Verdaguer. ♦ Un científico español es narcotizado y
trasladado a Hong-Kong, en donde se le recluye en una casa idéntica a la
que vivía en Andalucía; se trata de que crea que no se ha movido de
España y trabaje para la China maoísta, menos mal que su intrépida hija,
artista para más señas, corre al rescate... Inenarrable cóctel de folklore,
turismo, guerra fría y pseudocomedia, que constituye una de las
incursiones de la ya mítica Lola Flores en cinematografías
latinoamericanas. 87 m. C.

AVENTURA EN LA NIEBLA, UNA (Blind adventure). EE.UU., 1933.


D.: Ernest B. Schoedsack. G.: Ruth Rose. F.: Henry Gerford. M.: Roy
Webb. I.: Robert Armstrong, Helen Mack, Roland Young y Ralph
Bellamy. ♦ Un film muy poco conocido, que Ernest B.Schoedsack filmó
en el mismo año que su maravilloso y archipopular King-Kong, y que su
muy decepcionante El hijo de Kong, con el protagonista de ambas
también, Robert Armstrong. 69 m. B/N.

AVENTURA EN LAS ISLAS CÍES. España, 1966. D.: Luis María


Delgado. G.: Alejandro Perla, Juan Cortés, Ángel Jordán y Luis de
Diego. F.: Francisco Sempere. M.: Miguel Asíns Arbó. I.: José Bódalo,
César Borda, Inmaculada Gómez Acebo y Ricardo Díaz. ♦ Una de tantas
películas infantiles que se realizaron en España a instancias ministeriales
durante casi toda la década de los 60. Sin mayor importancia. 77 m. C.

AVENTURA EN ROMA (Pigeon that took Rome, The). EE.UU., 1962.


D.: Melville Shavelson. G.: Melville Shavelson. F.: Daniel L. Fapp. M.:
Alessandro Cicognini. I.: Charlton Heston, Elsa Martinelli, Harry
Guardino y Brian Donlevy. ♦ Una película muy mediocre, acerca de
cómo dos soldados norteamericanos intervienen decisivamente en la
liberación de Roma, encontrando el amor en la persona de dos bellas
italianas. Ciertos rasgos cómicos y formato Cinemascope. 98 m. B/N.

AVENTURA EN SHANGHAI (Shanghai story, The). EE.UU., 1954. D.:


Frank Lloyd. G.: Seton I. Miller y Steve Fisher. F.: Jack Marta. M.: R.
Dale Butts. I.: Ruth Roman, Edmond O’Brien, Richard Jaeckel y Barry
Kelley. ♦ Típico subproducto de la Guerra Fría, con heroicos ciudadanos
de los Estados Unidos atrapados en la pérfida y espeluznante China
comunista, sin que falten, encima, los consabidos apuntes amorosos. El
reparto, en cambio, no está nada mal. 84 m. B/N.

AVENTURA ES LA AVENTURA, LA (Aventure c’est l’Aventure, L’).


Francia-Italia, 1972. D.: Claude Lelouch. G.: Claude Lelouch y Pierre
Uytterhoeven. F.: Jean Collomb. M.: Francis Lai. I.: Lino Ventura,
Jacques Brel, Charles Denner y Johnny Halliday. ♦ París, 1972. El
crimen no rinde beneficio; así pues, Jacques, Lino, Simon, Charlot y
Aldo, dedicados a ese «negocio», buscan la solución. Deciden entonces
dedicarse al único sector que tiene salida, la política, y organizan
secuestros de importantes personalidades con las que previamente se
habían puesto de acuerdo para repartir el rescate. Divertida comedia... 96
m. C.
AVENTURA MÁS MILAGROSA JAMÁS CONTADA, LA (Miracles).
EE.UU., 1985. D.: Jim Kouf. G.: Jim Kouf. F.: John Alcott. M.: Peter
Bernstein. I.: Tom Conti, Terri Carr, Christopher Lloyd y Paul
Rodríguez. ♦ Una pareja que acaba de divorciarse sufre un secuestro que
la traslada al desierto y la selva mexicanas. A medio camino entre el cine
de aventuras y la comedia sentimental, claramente inspirada en Tras el
corazón verde, una película muy menor, con fotografía del gran John
Alcott. 83 m. C.

AVENTURA ORIENTAL. España, 1935. D.: Max Nossek. G.: Antonio


Paso. F.: Adolf Schlassi. M.: Pablo Luna. I.: Casimiro Ortas, Aurora
García Alonso, Guerrita y Anselmo Fernández. ♦ Como era
acostumbrado en aquella época del cine español, la adaptación a la
pantalla de una obra teatral de éxito, con actores procedentes igualmente
de ese medio. Destaca la intervención del entonces famosísimo
«Guerrita». B/N.

AVENTURA PARA DOS (Spanish affair, A). EE.UU.-España, 1957. D.:


Don Siegel. G.: Richard Collins. F.: Sam Leavitt y Ted Pahle. M.:
Daniele Amfitheatrof. I.: Richard Kiley, Carmen Sevilla, José Guardiola
y Jesús Tordesillas. ♦ Pequeña travesura española de Don Siegel, donde
el futuro autor de Harry, el sucio se puso a las órdenes de Benito Perojo
para filmar esta increíble historia del apuesto arquitecto americano que
en España se enamora de una belleza local (Carmen Sevilla, nada
menos). 92 m. C.

AVENTURAS DE ALICIA, LAS (Alice’s adventures in Wonderland). GB,


1973. D.: William Sterling. G.: William Sterling. F.: Geoffrey
Unsworth. M.: John Barry. I.: Fiona Fullerton, Robert Helpmann, Flora
Robson y Dudley Moore. ♦ Uno de los mayores desastres del cine inglés
de los 70 fue esta versión musical de la célebre historia de Carroll,
sonoro fracaso allá donde fuera estrenada. Contenía colaboraciones
especiales de gente como Michael Crawford, Dennis Price, Roy Kinnear,
Ralph Richardson y Peter Sellers. 92 m. C.
AVENTURAS DE ARSENIO LUPIN, LAS (Aventures d’Arsène Lupin,
Les). Francia-Italia, 1956. D.: Jacques Becker. G.: Jacques Becker y
Albert Simonin. F.: Edmond Séchan. M.: Jean-Jacques Grünenwald. I.:
Robert Lamoureux, Liselotte Pulver, Sandra Milo y O. E. Hasse. ♦ Una
de las versiones que del personaje creado por Maurice Leblanc se
realizaron a finales de los años 50/primeros de los 60, generalmente con
nacionalidad francesa y tono más bien de comedia. El protagonista era
un actor de teatro y encarnaba correctamente al famoso ladrón de guante
blanco. 87 m. C.

AVENTURAS DE BASTIAN, LAS / LA HISTORIA INTERMINABLE


III (Unendliche Geschichte, teil III, Die). Alemania, 1994. D.: Peter
MacDonald. G.: Jeff Lieberman. F.: Robin Vidgeon. M.: Peter Wolf. I.:
Jason James Richter, Melody Kay, Jack Black y Freddie Jones. ♦ Inocuo,
e inicuo, intento de exprimir un poco más el filón de La historia
interminable (véase), con el joven héroe Bastian (ahora bajo las trazas de
Jason James Richter, el actor de la no menos insufrible Liberad a Willy
[véase]) protagonizando unas aventuras sin el menor encanto y que no
funcionan ni por inercia de las anteriores. 92 m. C.

AVENTURAS DE BUFFALO BILL, LAS (Buffalo Bill). EE.UU., 1944.


D.: William A. Wellman. G.: Aeneas MacKenzie, Clements Ripley y
Cecile Kramer. F.: Leon Shamroy. M.: David Buttolph. I.: Joel McCrea,
Maureen O’Hara, Linda Darnell y Thomas Mitchell. ♦ Un agradable
«western», que cuenta la historia del legendario Buffalo Bill, desde un
punto de vista menos heróico y más cotidiano. Por ejemplo, vemos cómo
acabó siendo una atracción circense y varias secuencias que aseguran la
diversión. 87 m. C.

AVENTURAS DE CASANOVA, LAS (Aventures de Casanova, Les).


Francia, 1947. D.: Jean Boyer. G.: Marc Gilbert Sauvajon. F.: Charles
Suin. M.: René Sylviano. I.: Georges Guetary, Aime Clariond, Gisèle
Casadeus y Jean Tissier. ♦ Una menos que mediocre evocación de la
figura del legendario seductor veneciano, que puso mayor acento en los
lances de «capa y espalda» que en el carácter erótico de la historia,
posiblemente debido a la censura de la época. 110 m. B/N.

AVENTURAS DE CHATRAN, LAS (Koneko monogatari). Japón, 1987.


D.: Masanori Hata. G.: Masanori Hata. F.: Hideo Fujii y Shinji Tomita.
M.: Ryuichi Sakamoto. ♦ Film semidocumental sobre la vida de un
gatito, desde que nace hasta que forma su propia familia. Realizada con
gran esmero y con situaciones muy imaginativas, se ve estropeada en
gran parte por la insufrible voz en off del doblaje (que, por lo visto,
excede con mucho a los comentarios de la versión original) y por una
música de lo más simplona, del mediocre Ryuichi Sakamoto (oscarizado
por la banda sonora de El último emperador). 88 m. C.

AVENTURAS DE DON JUAN DE MAIRENA. España, 1948. D.: José


Buchs. G.: José Buchs, Mauricio Torres y Francisco Ramos de Castro.
F.: Enrique Barreire. M.: Manuel Parada. I.: Roberto Rey, Lolita Vilar,
Adela Villagrasa y Eulalia del Pino. ♦ Film de aventuras basado en la
doble personalidad de su protagonista, don Juan de Mairena, heredero de
un nombre ilustre y una sólida fortuna, por una parte, y El enmascarado,
misterioso contrabandista que mantiene en continuo jaque a las
autoridades, por otra. Toda una adaptación hispana del mito de El Zorro,
ambientada en la primera mitad del siglo pasado. 90 m. B/N.

AVENTURAS DE DON QUIJOTE, LAS. España, 2010. D.: Antonio


Zurera. G.: Antonio Zurera. M.: Emilio Alquézar. I.: Animación. ♦
Homenaje al antológico personaje cervantino, en clave de dibujos
animados para niños y con la perspectiva narrativa de un ratoncito que
vive en casa del autor. Un film sin demasiadas pretensiones, y no
siempre acertado en su decisión de combinar El Quijote con otros
clásicos de la literatura familiar a lo largo del metraje. 72 m. C.

AVENTURAS DE EDMUNDO DANTÉS, LAS (Compte de Montecristo,


Le). Francia-Italia, 1953. D.: Robert Vernay. G.: Daniel Ivernelq,
Georges Neveux y Robert Vernay. F.: Robert Juillard. M.: Jean Wiener.
I.: Jean Marais, Lia Amanda, Folco Lulli y Roger Pigaut. ♦ Una lujosa
adaptación cinematográfica del clásico de Alejandro Dumas, dividida
por su considerable duración en dos jornadas, un poco como los seriales
americanos de otrora. En un breve papel, ese magnífico característico
italiano que fue Paolo Stoppa. 91 m. C.

AVENTURAS DE ENRIQUE Y ANA, LAS. España, 1980. D.: Ramón


Fernández. G.: Luis Revenga. F.: Hans Burmann. M.: Luis Gómez
Escolar y Honorio Herrero. I.: Enrique y Ana, Luis Escobar y Amparo
Soler Leal. ♦ Un monitor de educación física es expulsado del colegio
donde prestaba servicios por sus procedimientos excesivamente
liberales; una niña que le admira se fugará con él, y juntos emprenderán
el ascenso hacia la gloria musical. La afortunadamente hoy olvidada
parejita «Enrique y Ana» repartiendo sonrisas y dulzuras por doquier. 91
m. C.

AVENTURAS DE ESPARADRAPO. España, 1949. D.: Ángel


Echenique. G.: Pío Ballesteros y Ángel Echenique. F.: Tomás Duch. M.:
José García Bernal. I.: Animación. ♦ Un film sin duda singular dentro de
la trayectoria de nuestro cine, que entremezclaba dibujos animados y
marionetas con resultados bastante insólitos para la época, pese a no
tratarse en rigor de un film interesante. Con todo, fue a estrenarse en un
cine de barrio. B/N.

AVENTURAS DE FORD FAIRLANE, LAS (Adventures of Ford


Fairlane, The). EE.UU., 1990. D.: Renny Harlin. G.: Daniel Waters,
James Cappe y David Arnott. F.: Oliver Wood. M.: Billy Idol y Yello. I.:
Andrew Dice Clay, Wayne Newton, Priscille Presley y Morris Day. ♦
Parodia del «thriller» tradicional y más concretamente de la figura del
investigador privado, a través del personaje de un detective
especializado en casos relacionados con el «rock». Como suele ocurrir
en estos casos, la película rara vez demuestra entender/asimilar los
puntos de referencia y casi siempre denota una intolerable postura de
desdeñosa superioridad. Merecido, merecidísimo fracaso comercial. 100
m. C.

AVENTURAS DE GERARD, LAS (Adventures of Gerard, The). GB-


Italia, 1970. D.: Jerzy Skolimowski. G.: H. A. L. Craig. F.: Witold
Sobocinski. M.: Riz Ortolani. I.: Peter Mc-Enery, Claudia Cardinale, Eli
Wallach y Jack Hawkins. ♦ Adaptación de una historia de Arthur Conan
Doyle llevada a cabo por Jerzy Skolimowski (entonces niño mimado de
la crítica internacional y los festivales más respetables) con notable falta
de competencia e inspiración. La acción gira en torno a un ridículo
oficial de caballería que llegará a convertirse en consejero de Napoleón.
86 m. C.

AVENTURAS DE HAMBONE, LAS (Hambone and Hillie). EE.UU.,


1984. D.: Roy Watts. G.: Sandra Bailey, Michael S. Murphey y Joel
Soisson. F.: Jon Kranhouse. M.: Georges Garvarentz. I.: Lillian Gish,
Timothy Bottoms, Candy Clark y O J. Simpson. ♦ Película de
orientación infantil, parecidísima a los Benji (véase) y compañía. Resulta
memorable por la intervención de viejas glorias de la envergadura de
Lilian Gish y Alan Hale, y poco más, francamente. 86 m. C.

AVENTURAS DE HÉRCULES, LAS (Amori di ercole, Gli). Italia, 1960.


D.: Carlo Ludovico Bragaglia. G.: Alessandro Continenza y Luciano
Doria. F.: Enzo Serafín. M.: Carlo Innocenzi. I.: Mickey Hargitay, Jayne
Mansfield, Massimo Serato y Moira Orfei. ♦ El cuarto episodio de la
serie que sobre Hércules perpetró la cinematografía italiana a finales de
los años 50/principios de los 60, ahora en honor de la trágica pareja
Hargitay/Mansfield. La historia en este caso se centra en la vida amorosa
del semidiós, sin excluir por ello la fantasía desbordante que permite la
mitología griega: un bosque ambulante formado por árboles
descarnados, el enfrentamiento del héroe contra un cíclope, contra una
Hydra escondida en cierta cueva. 91 m. C.

AVENTURAS DE HUCKLEBERRY FINN, LAS (Adventures of


Huckleberry Finn, The). EE.UU., 1993. D.: Stephen Sommers. G.:
Stephen Sommers. F.: Janusz Kaminski. M.: Bill Conti. I.: Elijah Wood,
Courtney B. Vance, Robbie Coltrane y Jason Robards. ♦ Versión a cargo
de la Walt Disney Pictures de la homónima novela de Mark Twain, ya
llevada previamente a la pantalla, y con cierta frecuencia (versiones a
cargo de Norman Taurog, Richard Thorpe, Michael Curtiz y J. Lee
Thompson). El resultado es un filme superficialmente presentable, pero
sin personalidad ni relieve, así como repleto de anacronismos, tanto de
tipo psicológico como cuando subraya el propósito antirracista. 104 m.
C.

AVENTURAS DE JACK LONDON, LAS (Klondike fever). EE.UU.,


1979. D.: Peter Carter. G.: R.J. Dryer y Martin Lager. F.: Bert Dunk.
M.: Hagood Hardy. I.: Jeff East, Rod Steiger, Angie Dickinson y Barry
Morse. ♦ Película pretendidamente biográfica, donde Jeff East encarna al
mítico novelista Jack London, en busca de oro por parajes rocosos y
helados. Redomado fracaso comercial, y colaboraciones especiales del
insoportable Rod Steiger y la encantadora Angie Dickinson. 102 m. C.

AVENTURAS DE JEREMIAH JOHNSON, LAS (Jeremiah Johnson).


EE.UU., 1972. D.: Sydney Pollack. G.: John Milius y Edward Anhalt.
F.: Duke Callaghan. M.: John Rubinstein y Tim McIntire. I.: Robert
Redford, Will Geer, Stegan Gierach y Charles Tyner. ♦ Un joven decide
cierto día abandonar la civilización: compra un caballo y, rifle en mano,
asciende hacia las montañas nevadas para vivir en absoluta soledad. Un
título muy celebrado en su momento por la crítica, pese a su exceso de
pretensiones y sofocante monotonía temática y visual. 102 m. C.

AVENTURAS DE JIM TROT. España, 1917. D.: Joaquín Xaudaro. G.:


Joaquín Xaudaro. I.: Animación. ♦ Un film de no poco valor histórico, al
constituir la primera película de animación para el cine español, en
tiempos popularísima. El realizador, Joaquín Xaudaro, era un humorista
muy célebre entonces. B/N.

AVENTURAS DE JOHN SILVER (Long John silver). Australia, 1954.


D.: Byron Haskin. G.: Martin Rackin. F.: Carl Guthrie. M.: David
Buttolph. I.: Robert Newton, Connie Gilchrist, Kit Taylor y Rod Taylor.
♦ El siempre desigual Byron Haskin realizando para pabellón australiano
una continuación de la Isla del tesoro que filmase para Walt Disney, y
con Robert Newton recuperando su papel de Long John Silver. Aparte de
la rareza que representa todo esto, poco más puede destacarse de este
film, por otra parte de calidad muy aceptable. 106 m. C.
AVENTURAS DE JOSELITO EN AMÉRICA. España-México, 1960.
D.: Antonio del Amo. G.: Emilio Canda, René Cardona y Adolfo Torres
Portillo. F.: Alex Phillips. M.: Manuel Esperón. I.: Joselito, Pulgarcito,
Enrique Rambal y Óscar Ortiz. ♦ La primera coproducción con México
que interpretase Joselito, perpetrada por el creador del mito en vista del
estruendoso éxito cosechado en el país azteca por sus anteriores trabajos
en común. El corte folletinesco de la historia se mantuvo,
incrementándose si cabe (de todos es sabido el fervor que en México
despierta el melodrama) pero por exigencias de coproducción Joselito
tuvo que compartir el cartel con un oponente del país, el tal Pulgarcito.
88 m. B/N.

AVENTURAS DE JUAN LUCAS. España, 1949. D.: Rafael Gil. G.:


Rafael Gil y Manuel Halcón. F.: Cecilio Paniagua. M.: Juan Quintero.
I.: Fernando Rey, Marie Dea, Manolo Morán y Juan Espantaleón. ♦
Título menor en la copiosa filmografía de Rafael Gil, donde Fernando
Rey obtuvo uno de sus primeros papeles protagonistas, en el personaje
de un aventurero de la Andalucía de comienzos del siglo XIX enamorado
de la hija de un rival, el conde de Gibalbín. Como venía siendo habitual
en el Gil de entonces, el argumento se inspira en un renombrado
precedente literario, obra esta vez de Manuel Halcón. 92 m. B/N.

AVENTURAS DE JUAN QUIN QUIN, LAS. Cuba, 1967. D.: Julio


García Espinosa. G.: Julio García Espinosa. F.: Jorge Haydu. M.: Leo
Brouwer y Luis Gómez. I.: Julio Martínez, Erdwin Fernández, Adelaida
Raymat y Enrique Santiesteban. ♦ Juan Quin Quin, popular héroe
campesino, lucha contra los abusos de un alcalde, enfrentándose a toda
injusticia. Para subsistir ejerce variados oficios (monaguillo, torero,
artista circense), conociendo el amor a través de Teresa, una bonita chica
por la que arriesga su vida. Ágil y pintoresca comedia de ribetes épicos,
basada en la novela Juan Quin Quin en Pueblo Mocho de Samuel Feijoo.
El más destacado film del realizador y una de las mejores producciones
cubanas de la época. 110 m. B/N.
AVENTURAS DE LA FAMILIA ROBINSON, LAS (Wilderness family,
Part. II). EE.UU., 1975. D.: Frank Zuñiga. G.: Stewart Raffill. F.:
Gerard Alcan. M.: Gene Kauer. I.: Robert F. Logan, Susan Damante
Shaw, Hollie Holmes y Ham Larsen. ♦ Film de aventuras de orientación
familiar, al igual que el grueso de la producción de Pacific Films
International. Secuela de La cabaña del fin del mundo, con los mismos
intérpretes pero distintos director y guionista. 99 m. C.

AVENTURAS DE MARCO POLO, LAS (Adventures of Marco Polo,


The). EE.UU., 1938. D.: Archie L. Mayo. G.: Robert E. Sherwood. F.:
Rudolph Maté. M.: Hugo Friedhofer. I.: Gary Cooper, Sigrid Gurie,
Basil Rathbone y Alan Hale. ♦ Divertida divagación en torno a la vida y
milagros del célebre explorador (un poco apropiado Gary Cooper),
donde no es difícil reconocer el garbo narrativo y la holgura de medios
tan característicos de cierto cine americano. Inolvidable (como casi
todos los suyos) el villano que incorpora Basil Rathbone. 99 m. B/N.

AVENTURAS DE NICK CARTER, LAS (Nick Carter va tout casser).


Francia-Italia, 1964. D.: Henri Decoin. G.: André Haguet, André
Legrand y Jean Marcillac. F.: Henri qPersin. M.: Pierick Houdy. I.:
Eddie Constantine, Daphne Dayle, Paul Frankeur y Charles Belmond. ♦
Una de las películas de acción con Eddie Constantine de protagonista,
enormemente populares otrora y hoy olvidadas. En este caso, «El rey del
tortazo» (como se le denominaba) incorpora nada menos que un
descendiente del legendario Nick Carter, enfrentándose a una banda de
criminales que pretende apropiarse de un invento de trascendental
importancia. 92 m. B/N.

AVENTURAS DE PICASSO, LAS (Picassos äventyr). Suecia, 1978. D.:


Tage Danielson. G.: Hans Alfredson y Tage Danielson. F.: Tony
Forsberg y Roland Sterner. M.: Gunnar Svensson. I.: Gösta Ekman,
Hans Alfredson, Margaretha Krook y Per Oscarsson. ♦ Film
pseudobiográfico acerca del mítico pintor Picasso, repleto de
inexactitudes históricas y ambientales, peor que mejor justificadas por
un planteamiento humorístico con reminiscencias del cine cómico mudo.
Con papeles secundarios a cargo de cómicos ingleses (Bernard Cribbins,
Wilfrid Brambell) y una intervención destacada de la posteriormente
célebre Lena Olin, sólo suscita cierta curiosidad, y de vez en cuando
(mención especial para una ambientación con todos los tópicos de la
España de «pandereta»). 110 m. C.

AVENTURAS DE PINÍN Y SUS AMIGOS, LAS. España, 1979. D.: Juan


Antonio Arévalo. G.: Alfonso Iglesias y Juan Antonio Arévalo. F.:
Ricardo Navarrete. M.: Benito Lauret. I.: Adrián Mieres, Luis G.
Iglesias, Manuel de Rivero y Laura Díez. ♦ Dentro de la relación de
films malditos, inéditos o mal distribuidos del cine español del
postfranquismo, éste destaca casi por méritos propios. Papeles
secundarios a cargo de Rafael Arcos, Ricardo Palacios y Carmen
Martínez Sierra. 94 m. C.

AVENTURAS DE PINOCHO, LAS (Avventure di Pinocchio, Le). Italia,


1969. D.: Fernando Piacentini. I.: Animación. ♦ Una discretísima
adaptación libre del menospreciado libro de Carlo Collodi, concebida en
su Italia de origen para su difusión televisiva y que en España llegó a
verse en salas comerciales, años después de producirse y de forma
callada. Puede gustar la viveza del colorido. 68 m. C.

AVENTURAS DE PINOCHO, LAS (Avventure di Pinocchio, Le). Italia,


1972. D.: Luigi Comencini. G.: Suso Cecchi D’Amico y Luigi
Comencini. F.: Armando Nannuzzi. M.: Fiorenzo Carpi. I.: Andrea
Balestri, Nino Manfredi, Gina Lollobrigida y Vittorio De Sica. ♦
Condensado para distribución cinematográfica de una serie televisiva,
que adaptaba la novela de Collodi con cierta riqueza de medios y a partir
de un guión escrito entre la prestigiosa Suso Cecchi D’Amico y el propio
realizador. Los intentos de conferir cierta dimensión social a la historia y
de sobrevolar, en la medida de lo posible, por encima del hincapié
moralizante del original a veces cuajan con innegable fortuna. 128 m. C.

AVENTURAS DE PRISCILLA, REINA DEL DESIERTO, LAS


(Adventures of Priscilla, queen of the desert, The). Australia, 1994. D.:
Stephan Elliott. G.: Stephan Elliott. F.: Brian Breheny. M.: Guy Gross.
I.: Terence Stamp, Hugo Weaving, Guy Pearce y Bill Hunter. ♦ Aburrida
«road movie» cómico-melodramática, acerca del periplo por el desierto
australiano de dos travestis y un transexual, a bordo de un autocar
denominado «Priscilla». Con elementos igualmente de musical, bajo su
fachada provocativa no esconde sino convencionalismo y banalidad, y ni
tan siquiera la sorprendente caracterización/interpretación del excelente
Terence Stamp, como el transexual protagonista, logra sostener el
metraje. 100 m. C.

AVENTURAS DE QUENTIN DURWARD, LAS (Quentin Durward).


EE.UU., 1955. D.: Richard Thorpe. G.: Robert Ardrey y George
Froeschel. F.: Christopher Challis. M.: Bronislau Kaper. I.: Robert
Taylor, Kay Kendall, Robert Morley y George Cole. ♦ La acción se
centra en el siglo XV en Francia durante el reinado de Luis XI, y Robert
Taylor interpreta al protagonista, esforzado héroe de los escoceses.
Basada en un texto de Walter Scott, al igual que Ivanhoe, la película
modelo. 96 m. C.

AVENTURAS DE ROBINSON CRUSOE (Robinson Crusoe). México-


EE.UU., 1952. D.: Luis Buñuel. G.: Luis Buñuel, Luis Alcoriza y Hugo
Butler. F.: Alex Phillips. M.: Anthony Collins. I.: Dan O’Herlihy, Jaime
Fernández, Felipe Alba y Chel López. ♦ Película que revela un aspecto
inusual del talento de Buñuel, que es el de adaptador cinematográfico.
Nada más halagador para él que la aprobación obtenida por los críticos.
Sin embargo, estaba lejos de ser una ilustración del libro (aunque Buñuel
imitó los grabados en cobre de la edición española de Sopena). 86 m. C.

AVENTURAS DE ROCKY Y BULLWINKLE, LAS (Adventures of


Rocky and Bullwinkle, The). EE.UU., 2000. D.: Des McAnuff. G.:
Kenneth Lonergan. F.: Thomas Ackerman. M.: Mark Mothersbaugh. I.:
Rene Russo, Jason Alexander, Piper Perabo y Randy Quaid. ♦ Una de las
varias adaptaciones a largometraje de célebres series televisivas
efectuadas por el cine americano finisecular. En este caso, son las
aventuras de ardilla voladora y un arce hablador, en un combinado de
imagen real y dibujos animados que rebaja un tanto el enloquecido
espíritu del original, sin ofrecer a cambio ninguna virtud en particular,
fuera de la falta de pretensiones y los guiños cinéfilos. Robert De Niro es
el coproductor y además encarna uno de los malvados. 85 m. C.

AVENTURAS DE RUSLAN, LAS (Rouslan i Ludmilla). URSS, 1972. D.:


Alexandr Ptouchko. G.: Alexandr Ptouchko. F.: Valentín Gelejn. M.:
Tikhov Khrenikov. I.: Natalia Petrova, Valery Kozinets, Igor Yasulovich
y Vladimir Fiodorov. ♦ En su noche de bodas, la princesa Ludmilla es
raptada por un espíritu maléfico a las órdenes del malvado hechicero
Tchernomor. Decepcionado ante la impotencia del marido para defender
a su hija, el rey anuncia que concederá la mano de la desaparecida a
aquel caballero que sea capaz de rescatarla. Una de las obras maestras
del cine fantástico-legendario, de una grandiosidad maravillosamente
realzada por la música de Glinka. Imágenes de ensueño: el gigantesco
rostro que provee a Rusland de una espada mágica, la caverna sostenida
por titanes encadenados a la roca. Existe una versión de 122 minutos. 98
m. C.

AVENTURAS DE SIMBAD, LAS (Captain Sinbad). EE.UU.-Alemania,


1963. D.: Byron Haskin. G.: Harry Relis y Samuel B. West. F.: Günther
Senftleben y Eugen Schüfftan. M.: Michel Michelet. I.: Guy Williams,
Heidi Bruhl, Pedro Armendáriz y Abraham Sofaer. ♦ El arrojado marino
Simbad lucha contra el malvado El-Kerim para rescatar a la bella
princesa Jana. Una de las más singulares singladuras cinematográficas
del aventurero popularizado por Las mil y una noches, al remitirse más
que a éstas a la tradición alemana del cuento de hadas, con franca
fortuna. Colores pastel de espesa irrealidad, vestuario enteramente
ecléctico, efectos especiales deliberadamente naïf y uno de los
momentos culminantes del Cine de Fantasía: el infernal, delirante y por
entero onírico bosque que han de atravesar Simbad y sus compañeros
para acceder a la torre donde el malvado hechicero esconde su
autosuficiente corazón. 80 m. C.

AVENTURAS DE TADEO JONES, LAS. España, 2012. D.: Enrique


Gato. G.: Neil Landau, Ignacio del Moral, Jordi Gasull, Gorka Magallón
y Javier Barreira. M.: Zacarías de la Riva. I.: Animación. ♦ Adaptación
del cómic homónimo, con los propios autores implicados en el guión.
Uno de los mayores esfuerzos del cine español en el campo de la
animación, y de los mejores recibidos comercialmente, bien que todo
resulta en exceso plano e infantilizado, un rosario de estereotipos a partir
de la parodia blanda del personaje Indiana Jones. 90 m. C.

AVENTURAS DE THOMAS LIEVEN (Diesmal muss es Kaviar sein).


Alemania-Francia, 1961. D.: Geza Von Radvanyi. G.: Paul Andréota,
Jean Ferry y Henri Jeanson. F.: Friedl Behn-Grund. M.: Rolf A.
Wilhelm. I.: O. W. Fischer, Senta Berger, Eva Bartok y Peter Carsten. ♦
Thomas Lieven, antiguo empleado de Banca, se dedica ahora a ejercer
de espía al servicio de las mayores potencias. Durante la ocupación de
Francia por los alemanes, debe procurar la salida del país de cierto
número de espías franceses que se ven en dificultades. 90 m. B/N.

AVENTURAS DE TINTÍN, LAS (Adventures of Tintin, The). EE.UU.,


2011. D.: Steven Spielberg. G.: Joe Cornish, Edgar Wright y Steven
Moffatt. F.: Janusz Kaminski. M.: John Williams. I.: Jamie Bell, Andy
Serkis, Daniel Craig y Simon Pegg. ♦ Mastodóntica adaptación fílmica
del personaje de cómic creado por Hergé, cuyo guión recrea sobre todo
la historia El secreto del unicornio, no por azar subtítulo del film. Con
todo, los tebeos originales son un mero pretexto para un despliegue de
acción ininterrumpida y efectos digitales que remite antes bien a la saga
de Indiana Jones, éxito cardinal de su productor-director, y que hastía
apenas empezar. Un bodrio millonario, a su manera ejemplar, paradójica
y tristemente. 105 m. C.

AVENTURAS DE TOM SAWYER, LAS (Tom Sawyer). EE.UU., 1930.


D.: John Cromwell. G.: Sam Mintz, Grover Jones y William Slavens
McNutt. F.: Charles Lang. M.: John Leipold y Ralph Rainger. I.: Jackie
Coogan, Mitzi Green, Junior Durkin y Jackie Searle. ♦ La primera
versión cinematográfica del clásico de Mark Twain, que supuso del
mismo modo uno de los primeros pasos en la realización
cinematográfica de su director, John Cromwell. No denota demasiado
sentido del ritmo, pero tampoco es mala película. 84 m. B/N.

AVENTURAS DE TOM SAWYER, LAS (Adventures of Tom Sawyer,


The). EE.UU., 1938. D.: Norman Taurog. G.: John V. A. Weaver. F.:
James Wong Howe y Wilfrid M. Cline. M.: Louis Forbes. I.: Tommy
Kelly, Jackie Moran, May Robson y Walter Brennan. ♦ Una excelente
cinta infantil basada en el popular personaje de Mark Twain. Buen
reparto, con un incipiente Walter Brennan. Conoció un «remake» de
idéntico título. 89 m. C.

AVENTURAS DE TOM SAWYER, LAS (Tom Sawyer). EE.UU., 1973.


D.: Don Taylor. G.: Richard M. Sherman y Robert B. Sherman. F.:
Frank Stanley. M.: Richard M. Sherman y Robert B. Sherman. I.:
Johnny Whitaker, Celeste Holm, Warren Oates y Jodie Foster. ♦
«Remake» músical del film anterior, parejo en calidad e interpretación
pero de casi nula repercusión comercial en nuestras pantallas. Así pues,
las aventuras de Tom Sawyer y sus amigos, Huckleberry Finn y Becky
Thatcher, según la obra de Mark Twain. 100 m. C.

AVENTURAS DE ULISES, LAS (Avventure di Ulisse, Le). Italia, 1969.


D.: Franco Rossi. G.: Giampiero Bona, Vittorio Bonicelli, Fabio Carpi,
Luciano Codignola, Mario Prosperi y Franco Rossi. F.: Aldo Giordani.
M.: Carlo Rustichelli. I.: Bekim Fehmiu, Irene Papas, Juliette Maynel y
Renaud Verley. ♦ Condensado de una serie televisa que recreaba La
Odisea, insistiendo en el carácter fantástico y legendario de la historia
con mayor énfasis que en el más conocido pero menos convincente
Ulises, atreviéndose incluso a visualizar la visita del protagonista a los
Infiernos, en unas secuencias muy conseguidas, en una línea de Mario
Bava (este llorado cineasta intervino, por cierto, en la realización,
encargándose del episodio de Polifemo). Un film a redescubrir, con una
buena interpretación además de todo el reparto, donde figura una
jovencita y encantadora Barbara Bach en el papel de Nausica. 104 m. C.

AVENTURAS DE UN CABALLO BLANCO Y UN NIÑO (Aventuras de


un caballo blanco y un niño). México, 1974. D.: Rafael Baledón. G.:
Antonio Orellana y Víctor Junco. F.: Manuel Gómez Urquiza. M.: Raúl
Lavista. I.: Andrés García, Susana Dosamantes, Ahui Camacho y Víctor
Junco. ♦ Durante la revolución contra el emperador Maximiliano, una
familia es asesinada por las tropas insurgentes y sólo escapa un niño, con
la ayuda de su hermoso caballo blanco; pronto el animal despertará la
codicia de ambos bandos... Película infantil con ciertas dosis de
violencia, y que carece de otro interés fuera de reflejar la Revolución
Mexicana desde un punto de vista inusual, tanto genérico como
ideológico. 85 m. C.

AVENTURAS DE UN DETECTIVE PRIVADO (Adventures of a private


eye). GB, 1977. D.: Stanley Long. G.: Michael Armstrong. F.: Peter
Sinclair. M.: De Wolfe. I.: Christopher Neil, Suzy Kendall, Harry H.
Corbett y Liz Fraser. ♦ Mala comedia inglesa, de humor con frecuencia
localista y con intermedios eróticos por lo general desafortunados,
incluso dentro de su tono festivo y autoparódico. El protagonista es un
aprendiz de detective, que se hace cargo de un caso en ausencia de su
jefe y maestro. 93 m. C.

AVENTURAS DE UN ESTUDIANTE. España, 1922. D.: Lorenzo Petri.


F.: José Sánchez. I.: Narciso Puignau, María Pallar, Vicenta Sanjordi y
Joan Prats Vázquez. ♦ Corresponsal de una revista italiana primero,
Lorenzo Petri después compaginó el cargo de director de una prestigiosa
academia cinematográfica de Barcelona con la realización de varias
películas, como la aquí recogida, Hidalguía española o El ahijado de los
muertos (véanse). Sin duda, difieren del estilo de otros films españoles
mudos realizados por italianos. B/N.

AVENTURAS DE ZIPI Y ZAPE, LAS. España, 1982. D.: Enrique


Guevara. G.: Enrique Guevara y Ricardo Reguant. F.: Josep Gusi. M.:
Juan Poveda. I.: Luis María Valtuille, Francisco Javier Valtuille, Alfred
Luchetti y Mary Santpere. ♦ Adaptación cinematográfica del legendario
cómic de Escobar, emprendida en una época en que el cine español
redescubría lo rentable que puede ser el cine infantil/familiar. Dirige un
tránsfuga del «soft core», con un guión coescrito por el polifacético
Ricardo Reguant. 89 m. C.

AVENTURAS DEL BARBERO DE SEVILLA. España-Francia, 1954.


D.: Ladislao Vajda. G.: Jesús María de Arozamena. F.: Antonio L.
Ballesteros. M.: Juan Quintero y Francis López. I.: Luis Mariano, Lolita
Sevilla, Danielle Godet y José María Rodero. ♦ Las mil y una peripecias
corridas por un picaro y habilidoso barbero en la Sevilla de finales del
siglo XVIII, dentro de una producción expresamente calculada para el
lucimiento del entonces popularísimo Luis Mariano. 87 m. C.

AVENTURAS DEL BARÓN MUNCHAUSEN, LAS (Adventures of


Baron Munchausen, The). GB-Italia, 1988. D.: Terry Gilliam. G.: Terry
Gilliam. F.: Giuseppe Rotunno. M.: Michael Kamen. I.: John Neville,
Eric Idle, Sarah Polley y Oliver Reed. ♦ Olvidable versión de las
correrías del fantástico barón llevadas a la pantalla con anterioridad por
el nacionalsocialista Josef Von Baky (véase Las aventuras del barón
Munchhausen) y por el mago checoslovaco Karel Zeman (véase El
barón fantástico), principalmente. Terry Gilliam no hace otra cosa que
detonar visualmente un sugestivo argumento, que acaba estrangulado por
la acumulación de un plasticismo infantil y la inconcreción del tono. 120
m. C.

AVENTURAS DEL BARÓN MUNCHHAUSEN, LAS (Munchhausen).


Alemania, 1943. D.: Josef Von Baky. G.: Berthold Bürger. F.: Werner
Krien y Konstantin Irmen Tschet. M.: Georg Haentzschel. I.: Hans
Albers, Kathe Haack, Brigitte Horney y Ferdinand Marian. ♦ La más
célebre de las adaptaciones de la historia del cínico barón y, sin embargo,
la menos lograda. Realizada en 1943 con motivo de la conmemoración
del 25 aniversario de la productora UFA, y con el relativo despliegue de
medios que podía permitir la Guerra, pocos detalles destacables tiene,
como no sean algunos logrados efectos (el vertiginoso mensajero, la
cabeza de la selenita posada en una flor o la famosa escena con el
protagonista montado en una bala de cañón). 100 m. C.
AVENTURAS DEL CAPITÁN GUIDO. España, 1946. D.: Jacinto
Goday. G.: Jacinto Goday. F.: Enzo Serafín y Pedro Rovira. M.: Alberto
Catalá. I.: Armando Calvo, Mercedes Montolís, Mario Berriatúa y
Encarna del Río. ♦ Intrigas palaciegas, lances amorosos y
enfrentamientos a capa y espada en este curioso film de aventuras
español, ambientado en un imaginario país medieval y escrito y dirigido
por Jacinto Goday, que además se encargó de todo lo referente a
decorados y escenografía. 85 m. B/N.

AVENTURAS DEL LADRÓN DE BAGDAD, LAS (Thief of Bagdad,


The). GB-Francia, 1978. D.: Clive Donner. G.: A.J. Carothers. F.: Denis
Lewiston. M.: John Cameron. I.: Kabir Bedi, Roddy McDowall, Terence
Stamp y Peter Ustinov. ♦ La cuarta versión realizada hasta la fecha de la
famosa leyenda homónima, en clave pseudoparódica y con algunos
elementos extraídos de Las aventuras de Simbad. El príncipe destronado
que combate desde la sombra por recuperar sus privilegios es ahora el
penoso Kabir Bedi, en ridículo contraste con los excelentes McDowall y
Stamp. 97 m. C.

AVENTURAS DEL OESTE. España-Italia-Alemania, 1965. D.: Joaquín


Romero Marchent. G.: Joaquín Romero Marchent. F.: Rafael Pacheco.
M.: Angelo Francesco Lavagnino. I.: Rick Van Nutter, Adrian Hoven,
Francisco Sanz y Helga Sommerfield. ♦ Peripecia, argumentalmente más
o menos caótica, del legendario Buffalo Bill llevada a cabo por Joaquín
L. Romero Marchent, experto en coproducciones en general sólidas.
Entre los intérpretes, el hermano del realizador, Carlos, en un pequeño
papel. Film digno, pero insustancial. 89 m. C.

AVENTURAS DEL OSO YOGUI, LAS (Hey there, it’s Yogui Bear).
EE.UU., 1964. D.: William Hanna y Joseph Barbera. G.: Joseph
Barbera, Warren Foster y William Hanna. F.: Ted C. Bemiller y Charles
Flekal. M.: Marty Paich. I.: Animación. ♦ El primer largometraje de los
dibujos animados procedentes de los estudios Hanna-Barbera,
protagonizado por el simpático oso Yogui y sus compañeros del bosque
con una orientación claramente infantil. Sin embargo, su protagonista
será mucho más conocido posteriormente por la serie televisiva de
dibujos animados, siendo un personaje poco habitual en el cine. 85 m. C.

AVENTURAS DEL PRÍNCIPE VALIENTE, LAS (Prince Valiant). GB-


Irlanda-Alemania, 1997. D.: Anthony Hickox. G.: Anthony Hickox. F.:
Roger Lanser. M.: David Bergeaud. I.: Stephen Moyer, Katerine Heigl,
Edward Fox y Joanna Lumley. ♦ Espantoso «remake» de El príncipe
valiente (véase), con miras al indiscriminado público juvenil curtido en
la técnica del videoclip y los cómics de la peor especie. Mal concebido y
realizado, pues, completa su amorfo reparto con los singulares físicos del
muy estimable Ron Perlman y del ridículo Udo Kier. 93 m. C.

AVENTURAS EN ALASKA (Snow dogs). EE.UU., 2002. D.: Brian


Levant. G.: Jim Kouf, Tommy Swerdlow, Michael Doldberg, Mark
Gibson y Philip Halprin. F.: Thomas Ackerman. M.: John Debney. I.:
Cuba Gooding Jr., James Coburn, Sisqo y M. Emmet Walsh. ♦ Tras
descubrir que era un hijo adoptado, un dentista viaja hasta un pueblo de
Alaska, apenas muerta su madre verdadera. Muy mediocre intento por
parte de la Walt Disney Pictures de recuperar su estilo de cine
humorístico de los años 60. Ineficaz y desmañado, apenas se salva del
desastre por algún momento de comicidad disparatada y la intervención
del gran James Coburn en uno de sus últimos trabajos. 95 m. C.

AVENTURAS EN EL DELTA DEL DANUBIO (Aventurilo lui


Danusca). Rumanía, 1974. D.: Gheorghe Naghi. G.: Petre Luscalov y
Geta Doina Tarnavschi. F.: Dan Platon. I.: Gabriel Nacu, Horia
Zugavrescu, Amza Pollen y Emanotl Petrut. ♦ Una de las películas
infantiles incansablemente producidas por las cinematografías del Este
durante los años sesenta y setenta. Protagonizan dos niños involucrados
bien a su pesar en la lucha que sostiene la policía contra una banda de
delincuentes. Como es normativo en el género, la intervención de los
chicos decidirá el éxito de la Ley. 81 m. C.

AVENTURAS EN EL SÁHARA (Sahara). EE.UU., 1983. D.: Andrew V.


McLaglen. G.: James R. Silke. F.: David Gurfinkel. M.: Ennio
Morricone. I.: Brooke Shields, Lambert Wilson, John Mills y Horst
Bucholz. ♦ Producto de mero consumo y (mal) entretenimiento a cargo
del palmito de Brooke Shields y de las desiguales y artesanales manos
del prolífico director Andrew V. McLaglen, hijo del famoso actor que
encarnó un buen número de papeles en las películas de Ford. Aventuras
en el Sáhara tiene todo lo que no debe tener una película de aventuras;
situaciones forzadas, monotonía narrativa, códigos de honor poco
convincentes, y un exotismo descaradamente turístico. 103 m. C.

AVENTURAS EN LA CASA BLANCA (Dick). EE.UU.-Canadá, 1999.


D.: Andrew Fleming. G.: Andrew Fleming y Sheryl Longin. F.:
Alexander Gruszynski. M.: John Debney. I.: Kirsten Dunst, Michelle
Williams, Dan Hedaya y Dave Foley. ♦ Humor político de poca monta,
según una trama de dos muchachas envueltas en el escándalo Watergate
que decidió la caída del inefable presidente Nixon. Las posibilidades de
la premisa, tampoco muchas, se malgastan en un desarrollo poco
imaginativo y muy superficial, en el cual, para colmo de males, las
referencias y los parangones son difícilmente asimilables fuera de los
límites nacionales. 91 m. C.

AVENTURAS EN LA CORTE DEL REY ARTURO (Kid in King


Arthur’s court). EE.UU., 1995. D.: Michael Gottlieb. G.: Michael Part y
Robert L. Levy. F.: Elemér Ragalyi. M.: J.A.C. Redford. I.: Thomas Ian
Nicholas, Joss Ackland, Art Malik y Paloma Baeza. ♦ Un chico
californiano retrocede en el tiempo hasta la época del rey Arturo, en
cuya corte intervendrá decisivamente. Inocua y rutinaria comedia
familiar, lejanamente inspirada en Un yanqui en la corte del rey Arturo y
sin mayor relevancia. 90 m. C.

AVENTURAS EN LA GRAN CIUDAD (Night on the town, A). EE.UU.,


1987. D.: Chris Columbus. G.: David Simkins. F.: Ric Waite. M.:
Michael Kamen. I.: Elisabeth Shue, Maia Brewton, Keith Coogan y
Anthony Rapp. ♦ Las peripecias nocturnas de dos jovencitas, más o
menos cómicas, conforman este producto dirigido a público adolescente
y característico del cine EE.UU. de los 80 menos frecuentable. Una
producción de Debra Hill, otrora inseparable de John Carpenter. 100 m.
C.

AVENTURAS EXTRACONYUGALES (Aventures extra-conjugales).


Francia, 1982. D.: Jean-Claude Roy. I.: Jack Sant-Denis, Claudia Von
Stadt y Cathy Ménard. ♦ Película pornográfica francesa sin mérito
destacable de ningún tipo. Puede señalarse, no obstante, que el nombre
de Patrick Aubin es un pseudónimo del realizador Jean-Claude Roy, que
en tiempos estuvo especializado en Cine Negro. 77 m. C.

AVENTURAS Y CALENTURAS DE LOS CUATRO BORRICOS,


LAS. España, 1988. D.: Luis Goya. G.: Bernardo Atxaga. F.: José
Antonio Urruzola. M.: Juan Carlos Pérez. I.: Animación. ♦ Las andanzas
de cuatro borricos, Josetxo, Olegario, Patxiku y Mikel, que componen el
mejor grupo europeo de «rock». Un film de animación que supone el
«debut» de su realizador en el campo del largometraje. Como viene a ser
habitual en los films españoles realizados en esta modalidad, conoció
una carrera comercial muy limitada. 90 m. C.

AVENTURAS Y DESVENTURAS DE EDUARDINI. España, 1948. D.:


Fernando Robles Polo. G.: Ángel Álvarez Fernández. F.: Ricardo García
Morchón. M.: Alfonso de Gabriel. I.: Eduardo Gutiérrez, Maruja Díaz,
Adela González y José Nieto. ♦ Uno de los títulos malditos de la
cinematografía española de los años cuarenta, no precisamente parca en
ellos. Del todo inédito, contiene el primer papel importante de una
todavía adolescente Maruja Díaz. Versa sobre el mítico Eduardo
Gutiérrez «Eduardini», reflejado en su ambiente, con ánimo documental.
98 m. B/N.

AVENTURAS Y DESVENTURAS DE UN HOMBRE


PERMANENTEMENTE ENAMORADO (Romance & Rejection).
GB, 1997. D.: Kevin W. Smith. G.: Kevin W. Smith. F.: Ian Salvage.
M.: Howard J. Davidson. I.: Reece Dinsdale, Victoria Smurfit, Clara
Bellar y John Hannah. ♦ Comedia sentimental, acerca de las desventuras
que al respecto sufre el protagonista. Un film sin importancia,
condicionado por la influencia de Woody Allen antes que por la
tradición humorística inglesa; el director y guionista, Kevin W. Smith,
no tiene nada que ver con el Kevin Smith revelado por Clerks. 93 m. C.

AVENTURAS Y DESVENTURAS DE UN ITALIANO EMIGRADO


(Pane e cioccolata). Italia, 1974. D.: Franco Brusati. G.: Franco Brusati,
Iaia Fiastri y Nino Manfredi. F.: Luciano Tovoli. M.: Daniele Patucchi.
I.: Nino Manfredi, Tano Cimarosa, Anna Karina y Johnny Dorelli. ♦
Exactamente lo descrito por el título, y más una tragicomedia para el
lucimiento de la variedad de registros interpretativos de Nino Manfredi
que la meditación sobre el subdesarrollo y sus consecuencias que exigía
la historia. Con todo, supone un clásico del cine italiano de los años 70.
99 m. C.

AVENTURE DE BILLY THE KID, UNE. Francia, 1971. D.: Luc


Moullet. G.: Luc Moullet. F.: Jean-Jacques Flori. M.: Patrice Moullet.
I.: Jean-Pierre Léaud, Bruno Kresoja, Rachel Kesterber y Jean Valmont.
♦ Necia sátira iconoclasta de la legendaria figura de Billy el Niño. Basta
señalar que lo personifica Jean-Pierre Léaud para formarse una idea del
indigesto cóctel, típicamente francés, de burla y pedantería, donde no
faltan temas que el cineasta desarrollará en su filmografía posterior (la
lucha de sexos, la reflexión política). El mítico Jean Eustache se encargó
del montaje. 100 m. C.

AVENTURERA EN MACAO, UNA (Macao). EE.UU., 1952. D.: Josef


Von Sternberg. G.: Bernard C. Schoenfeld y Stanley Rubin. F.: Harry J.
Wild. M.: Anthony Collins. I.: Robert Mitchum, Jane Russell, William
Bendix y Gloria Grahame. ♦ Segundo film de Sternberg a las órdenes de
Howard Hughes. Historia en la línea de ambientes exóticos de sus
«Shanghais», con la presencia de J. Russell y G. Grahame relevando a
Marlene Dietrich. Muy divertida y con clima, no mere el menosprecio
que acarrea. 77 m. B/N.

AVENTURERO, EL. España-GB, 1957. D.: Kenneth Hume. G.: Kenneth


Hume. F.: Phil Grindrod. I.: Dennis O’Keefe, Ana Luisa Peluffo,
Kathleen Ryan y Pedro de Córdoba. ♦ Coproducción que se integra por
méritos propios en la cuantiosa relación de películas malditas españolas.
Virtualmente inédita, según determinadas fuentes cuenta con el español
Ricardo Gascón como director adjunto, así como con el protagonismo
femenino de la mexicana Ana Luisa Peluffo e intervenciones secundarias
de nuestros ubicuos y cosmopolitas Félix de Pomés y Barta Barri. 88 m.
B/N.

AVENTURERO, EL (Avventuriero, L’). Italia, 1967. D.: Terence Young.


G.: Jo Eisinger y Luciano Vincenzoni. F.: Leonida Barboni. M.: Ennio
Morricone. I.: Anthony Quinn, Rosanna Schiaffino, Rita Hayworth y
Richard Johnson. ♦ Una obra maestra escandalosamente desconocida,
fruto de una rara y mágica conjunción de talentos, como son Joseph
Conrad (autor del relato), Terence Young, el trío protagonista y la
estupenda música de Ennio Morricone. La historia se centra en un
marino otoñal, desengañado y al tiempo tremendamente idealista, y las
relaciones que mantiene con dos mujeres muy distintas (madre e hija),
en la posada por ellas regentada. Amado por ambas, sabrá renunciar a
ellas en favor de la salud mental de la adolescente, aquejada por un
trauma infantil. 104 m. C.

AVENTURERO AUDAZ, UN (Bulldog Drummond strikes back). EE.UU.,


1934. D.: Roy del Ruth. G.: Nunnally Johnson. F.: J. Peverell Marley.
M.: Alfred Newman. I.: Ronald Colman, Loretta Young, C. Aubrey
Smith y Warner Oland. ♦ Uno de los films en que Ronald Colman
interpretó al investigador Bulldog Drummond, encarnado también por
John Howard, Ray Milland o Walter Pidgeon, y que resucitaría en los
años 60 merced a la fiebre-Bond (véanse Más peligrosas que los
hombres y Más peligrosas todavía). En este caso, el héroe debe
investigar la desaparición de un cadáver, y en el transcurso de su luna de
miel. 80 m. B/N.

AVENTURERO DE GUAYNAS, EL. España-Italia, 1967. D.: Joaquín


Romero Marchent. G.: Joaquín Romero Marchent, Franco Prosperi y
Luis Gaspar. F.: Federico G. Larraya. M.: Gianni Ferrio. I.: John
Richardson, Evi Marandi, Eduardo Fajardo y Gloria Milland. ♦ Dan, un
aventurero, marcha a un país de Centroamérica con objeto de liberar al
viejo O’Hara, ya que éste ha prometido la mitad de su fortuna en
esmeraldas al que lo logre. Coproducción en la que, como acostumbraba,
Fernando Sancho aparecía grasiento y piojoso, enfrentándose con John
Richardson. Un film menor del padre del «western» español. 92 m. C.

AVENTURERO DE KENYA, EL (Mister Moses). EE.UU.-GB, 1965. D.:


Ronald Neame. G.: Charles Beaumont y Monja Danischewsky. F.:
Oswald Morris. M.: John Barry. I.: Robert Mitchum, Carroll Baker, Ian
Bannen y Alexander Knox. ♦ Un médico occidental encabeza una tribu
de indígenas africanos en busca de tierras donde establecerse. Sin ocultar
en ningún momento los parangones bíblicos, se trata de una película de
aventuras sin ningún mérito especial ni demasiada personalidad, que
incluso desaprovecha su magnífica pareja protagonista. 109 m. C.

AVENTURERO DE LA ROSA ROJA, EL. Italia-España-Francia, 1966.


D.: Steno. G.: Marcello Ciorciolini, Natividad Zaro y Steno. F.: Mario
Capriotti. M.: Angelo Francesco Lavagnino. I.: Jacques Perrin, Cris
Huerta, Raffaella Carrà y Carlos Estrada. ♦ Un joven aristócrata de
delicadísimos modales, que reparte su tiempo entre las flores y las
mujeres durante la época de la Revolución Francesa, decide asumir la
personalidad de un temible revolucionario enmascarado conocido por
«El Marsellés», tras hallarle moribundo. Un film de aventuras obra del
experto en comedias Steno. 99 m. C.

AVENTURERO DE MEDIANOCHE, EL (Honkytonk man). EE.UU.,


1982. D.: Clint Eastwood. G.: Clancy Carlile. F.: Bruce Surtees. M.:
Steve Dorff. I.: Clint Eastwood, Kyle Eastwood, John Mclntire y Alexa
Kenin. ♦ Un cantante «country» ya mayor y enfermo, se verá ayudado
por uno de sus sobrinos. Clint Eastwood compartiendo cartel con su hijo,
en una película con aceptable reconstrucción de los años 30. Por lo
demás, desigual pero competente, con una media hora final soberbia.
120 m. C.

AVENTUREROS DE DAKOTA (Badlands of Dakota). EE.UU., 1940.


D.: Alfred E. Green. G.: Gerald Geraghty. F.: Stanley Cortez. M.: Hans
J. Salter. I.: Robert Stack, Ann Rutheford, Richard Dix y Broderick
Crawford. ♦ Dos hermanos se pelean por la misma chica, pero sólo hasta
que Buffalo Bill les revela que hay cosas más interesantes por las que
luchar, juntándose los tres. «Western» de Serie B, con un papel
secundario para la luego reivindicada Frances Farmer. 71 m. B/N.

AVENTUREROS DE MEKONG, LOS (Aventuriers du Mekong, Les).


Francia, 1957. D.: Jean Bastia. G.: Jean Bastia y Guy Lionel. F.: Pierre
Dolley. M.: Daniel J. White. I.: Dominique Wilms, Jean Gaven, Jean
Pierre Kerien y Reinhard Kolldehoff. ♦ Irrelevante y modesta obra de
aventuras, donde una mujer y cuatro hombres se pierden y aniquilan
mutuamente por la posesión del oro, en exóticos parajes asiáticos. Los
amantes de la Serie B pueden encontrar algún relativo elemento de
satisfacción; por otro lado, la música es de Daniel White, recurrente
compositor en la filmografía de Jesús Franco. 89 m. C.

AVENTUREROS DEL CARIBE, LOS (Treasure seekers, The). EE.UU.,


1981. D.: Henry Levin. G.: Rod Taylor. F.: Richard Kelly y Joe
Jackman. M.: Byron Lee. I.: Rod Taylor, Elke Sommer, Stuart Whitman
y Patrice Whitmore. ♦ Dos compañeros, antiguos jugadores de rugby, se
ven envueltos en la aventura de descubrir un tesoro escondido del
capitán Morgan. Después de muchas peripecias lo encontrarán, pero
serán descubiertos por la policía. Elke Sommer hace una fugaz
aparición. 96 m. C.

AVENTUREROS DEL CRIMEN, LOS. España, 1918. D.: Godofredo


Mateldi. I.: Margarida Marín. ♦ Uno de los muchos films que realizó en
España el pionero italiano Godofredo Mateldi. Al contrario de la
mayoría de éstos, no pertenece al género melodramático, sino que se
trata de una historia de aventuras, compuesta de ocho episodios. Está
producido por el propio Mateldi, para su marca Estrella Films, y lo
protagoniza una actriz que trabajó mucho con él, Margarida Marín. B/N.

AVENTUREROS DEL LUCKY LADY, LOS (Lucky Lady). EE.UU.,


1975. D.: Stanley Donen. G.: Willard Huyck y Gloria Katz. F.: Geoffrey
Unsworth. M.: Ralph Burns. I.: Liza Minnelli, Burt Reynolds, Gene
Hackman y Geoffrey Lewis. ♦ Triángulo sentimental ambientado en la
época de la Prohibición, en una película incómoda y fallida, que
coquetea con varios géneros sin decidirse por ninguno. Cuidada
fotografía de Geoffrey Unsworth e interesante interpretación
autoparódica de Burt Reynolds. 113 m. C.

AVENTUREROS DEL ORO PERDIDO, LOS (Safari no return).


EE.UU., 1981. D.: Alan Birkinshaw. G.: Alan Birkinshaw y Dick
Randall. F.: Roberto Forges. M.: Francesco De Masi. I.: Stuart
Whitman, Edmund Purdom, Laura Gemser y Woody Strode. ♦ Uno de
los primeros films nacidos a la sombra del éxito de En busca del arca
perdida, con varios actores americanos de segunda fila en su ocaso
(Whitman, Purdom, Strode) unidos a la ya entrañable Laura Gemser,
alias Emanuelle Negra. Guión escrito entre el director y el productor,
Dick Randall. 78 m. C.

AVENTUREROS DEL TESORO PERDIDO, LOS (Cacciatori del


Cobra D’Oro, I). Italia, 1982. D.: Antonio Margheriti. G.: Tito Carpi.
F.: Sandro Mancori. M.: Carlo Savina. I.: David Warbeck, Almanta
Suska, John Steiner y Alan Collins. ♦ Dos soldados norteamericanos
intentarán conseguir una cobra de oro, talismán que porta un oficial
japonés. Fallarán en su intento, pero, algún tiempo después, se lanzarán
de nuevo en su búsqueda, ayudados por un profesor y su hija. Un bodrio
surgido a la sombra del éxito de En busca del arca perdida, menos
conseguida en cuanto a efectos, pero tampoco muy inferior en calidad.
86 m. C.

AVENTURES DE GUIDON FÛTÉ, LES. Francia, 1978. D.: Jean-Marie


Durand. G.: Jean-Marie Durand. F.: Roger Fellous. M.: Jean-Marie
Durand. I.: Alain Ganas, Henry Guibert, Isabelle Oliver-Lacamp y Sin
May Zao. ♦ Un joven provinciano llega a París a fin de realizar sus
estudios de chino. Pronto se enamora de una compañera de clase, pero
conoce a una joven de su misma región entablando con ella una gran
amistad. 86 m. C.

AVERÍA EN LA LÍNEA, UNA (Looking for trouble). EE.UU., 1934. D.:


William A. Wellman. G.: Leonard Praskins y Elmer Harris. F.: James
Van Trees. I.: Spencer Tracy, Jack Oakie, Morgan Conway y Constance
Cummings. ♦ Uno de los films menores de Wellman, trata de un hombre
que quiere probar que el jefe de su novia es un bandido. Con una trama
bastante tonta, se remonta porque su ritmo nunca decae y Spencer Tracy,
antes de convertirse en una gran estrella, está muy bien. 80 m. B/N.

AVERIADOS, LOS (Sabine). Alemania, 1974. D.: Reinhard Clausen. G.:


Reinhard Clausen. F.: Ernst W. Kalinke. M.: Heinz Kiesling. I.: Karl
John, Bente Nielsen, Gunter Clemens y Dagobert Walter. ♦ Un film por
completo descabellado, al que se promocionó como una película erótica
al uso en el cine alemán de la época, cuando lo que propone, y
abiertamente, es una especie de documental dramatizado sobre
enfermedades venéreas, tanto masculinas como femeninas, y de una
tremenda crudeza visual. Sólo, pues, para estómagos muy curtidos. 80
m. C.

AVES DE RAPIÑA (Larceny). EE.UU., 1948. D.: George Sherman. G.:


Herbert Margolis, Lou Morheim y William Bowers. F.: Irving Glassberg.
M.: Leith Stevens. I.: John Payne, Joan Caufield, Dan Duryea y Shelley
Winters. ♦ El honrado John Payne se enamorará gradualmente de la
dulce Joan Caufield, decidiendo por ello ayudarla contra el malvado Dan
Duryea. Tópico melodrama policíaco de un realizador casi siempre
mediocre, y que ese mismo año ya había rodado otras dos películas con
el inolvidable Duryea, El enmascarado y Río abajo. 85 m. B/N.

AVES SIN RUMBO. España, 1934. D.: Antonio Graciani. G.: Antonio
Graciani. F.: Adrien Porchet. M.: Lucio Demare. I.: Agustín Irusta,
Roberto Fugazot, Lucio Demare y Trini Moreno. ♦ Intento de repetir el
gran éxito comercial de Boliche, recurriéndose al mismo trío musical
argentino: Irusta, Fugazot y Demare. La acogida popular, sin embargo,
fue menos que discreta. 76 m. B/N.

AVIADOR, EL (Aviator, The). EE.UU., 2004. D.: Martin Scorsese. G.:


John Logan. F.: Robert Richardson. M.: Howard Shore. I.: Leonardo
DiCaprio, Cate Blanchett, Kate Beckinsale y Jude Law. ♦ Uno de los
peores films del autor, que refleja la vida del novelesco Howard Hughes
desde unos parámetros tan pobres, intelectualmente, como pomposos,
visualmente. La total inadecuación de Leonardo DiCaprio para
personificar a Hughes, y las caricaturescas encarnaciones de estrellas de
la época, de Ava Gardner a Errol Flynn, irritan en especial, a lo largo de
un metraje interminable. 165 m. C.

AVIDEZ DE TRAGEDIA (Crowd roars, The). EE.UU., 1932. D.: Howard


Hawks. G.: John Bright, Niven Busch y Kubec Glasmon. F.: Sid
Hickox. M.: Leo F. Forbstein. I.: James Cagney, Joan Blondell, Ann
Dvorak y Eric Linden. ♦ Un famoso as de las carreras de coches trata de
prevenir a su hermano, que pretende seguir sus pasos, de los peligros del
mundo de la velocidad. Pese a que la historia no sea excitante, es
destacable la última secuencia, por su originalidad, donde los corredores
heridos continúan la carrera en las ambulancias que les llevan al
hospital. Rehecha en 1939 como Indianapolis Speedway. 85 m. B/N.

AVISA A CURRO JIMÉNEZ. España, 1978. D.: Rafael Romero


Marchent. G.: Antonio Larreta. F.: Hans Burmann. M.: C.A.M.
Española. I.: Sancho Gracia, Ágata Lys, Álvaro de Luna y Alberto de
Mendoza. ♦ Aventuras del bandolero televisivo, ahora con un poco más
de lujo y ciertas dosis de erotismo a cargo de la especialista Ágata Lys,
por aquel entonces ya en el principio de su decadencia como «sex
symbol» casero. Cómo no, aparecen también José Sancho y Álvaro de
Luna, incansables compañeros de Gracia en la serie televisiva. 88 m. C.

AVISPERO, EL. España, 1976. D.: Ramón Barco. G.: Ramón Barco, Luis
Lucas y Javier Durán. F.: Ricardo García Morchón. M.: Fina de
Calderón. I.: Olivier Despax, Rayna Potok, Víctor Alcázar y Marta May.
♦ Una joven se dedica, en combinación con su cuñada y amante, a
seducir para después desvalijar a los afortunados que hayan ganado
respetables sumas en el Casino. Ambientada en la España de 1935,
nunca llegó a estrenarse y es desastrosa. Colaboraciones especiales de
Junior y Marujita Díaz. 82 m. C.

AVISPITA RUINASA, LA. España, 1983. D.: José Luis Merino. G.: José
Luis Merino. F.: Manuel Mateos. M.: Ricardo Recuero y Harmony. I.:
Jesús Puente, Licia Calderón, José Sazatornil y José Carabias. ♦ Las
desventuras de un gigantesco «holding» que pronto buscará una solución
para salir de su apurado estado. La clásica producción oportunista,
rodada antes de que el caso Rumasa pasara de moda y variando las
situciones según las noticias que salieran en los periódicos. Sin duda
alguna, de lo peor. 83 m. C.

AVVENTURIERO DELLA TORTUGA, L’. Italia, 1965. D.: Luigi


Capuano. G.: Arpad De Riso, Ottavio Poggi y Fernando Cerchio. F.:
Guglielmo Mancori. M.: Carlo Rustichelli. I.: Rik Battaglia, Guy
Madison, Inge Schöner y Mino Doro. ♦ El gobernador español Don
Alfonso Montelimar da una gran fiesta, en la que se encuentra una
princesa india heredera de una gran fortuna y un joven que la corteja. La
muchacha decide casarse con él, pero durante la ceremonia llegan los
españoles, al mando del gobernador, quien descubre que el joven galán
ya estuvo casado con varias herederas a las que abandonó una vez
arruinadas. 94 m. C.

¡AY CARMELA! España-Italia, 1990. D.: Carlos Saura. G.: Carlos Saura
y Rafael Azcona. F.: José Luis Alcaine. M.: Alejandro Massó. I.:
Carmen Maura, Andrés Pajares, Gabino Diego y Maurizio Di Raza. ♦
Paulino y Carmela, empresarios y actores de una humilde compañía de
teatro, malviven divirtiendo a las tropas republicanas durante la Guerra
Civil española. Un error motivará que sean apresados por las tropas
franquistas... Escrita a partir de la obra de teatro de José Sanchís
Sinisterra, constituye una tragicomedia endeble y muy por debajo de sus
posibilidades. Ahora bien, comparada con el título anterior de Saura, el
desastroso El Dorado, diríase una obra maestra. 100 m. C.

¡AY, QUE ME CAIGO! (Feet first). EE.UU., 1930. D.: Harry Beaumont.
G.: Felix Adler, Lex Neal y Paul Girard Smith. F.: Henry N. Kohler y
Walter Lundin. I.: Harold Lloyd, Barbara Kent, Robert McWade y Lilian
Leighton. ♦ El primer film sonoro de Harold Lloyd, que quiere conservar
la esencia de su personaje en el cine mudo, pero con resultados
inferiores. Tiene algunos momentos divertidos, pero la gracia visual
queda congelada por una dirección poco ágil. 80 m. B/N.

AYER COMO HOY (Ah, Wilderness). EE.UU., 1935. D.: Clarence


Brown. G.: Albert Hackett y Frances Goodrich. F.: Clyde De Vinna. M.:
Herbert Stothart. I.: Wallace Beery, Lionel Barrymore, Aline MacMahon
y Eric Linden. ♦ Adaptación cinematográfica de la conocida pieza teatral
de E. O’Neill, acerca de la vida cotidiana en una pequeña ciudad
norteamericana de principios de siglo, y más específicamente, del paso a
la adolescencia de su joven héroe. Mickey Rooney, aquí en un papel
secundario, acabaría haciéndose con el personaje protagonista en un
«remake» que realizaría Rouben Mamoulian en clave musical. 96 m.
B/N.

AYER, HOY Y MAÑANA (Ieri, oggi e domani). Italia-Francia, 1962. D.:


Vittorio De Sica. G.: Eduardo De Filippo, Isabella Quarantotti, Cesare
Zavattini y Billa Billa Zanuso. F.: Giuseppe Rotunno. M.: Armando
Trovajoli. I.: Sofia Loren, Marcello Mastroianni, Aldo Giuffrè y
Agostino Salvetti. ♦ Típica película de la Italia de los 60, comedia
erótica estructurada por distintos episodios, en este caso tres. El segundo
es de corte dramático, inspirándose en Moravia, el primero y tercero son
ya burlescos, y se basan en el dominio de la mujer latina, apasionada y
activa, sobre el varón, obnubilado por su hambre de sexo. Todos están
protagonizados por la pareja Loren/Mastroianni. 99 m. C.

AYER, HOY Y POR SIEMPRE (For the boys). EE.UU., 1991. D.: Mark
Rydell. G.: Marshall Brickman, Neal Jimenez y Linda Laub. F.: Stephen
Goldblatt. M.: Dave Grusin. I.: James Caan, Bette Midler, George Segal
y Patrick O’Neal. ♦ Melodrama acerca de dos estrellas de variedades,
ambientado en pasadas décadas y con cierto prurito de clasicismo en
tonalidad y realización. Con caracterizaciones lógicamente
sobreactuadas de la pareja protagonista, guarda cierta dignidad global,
pero las limitaciones del planteamiento y la menos que discreta
realización de Rydell impiden que la película pueda compararse, ni
siquiera lejanamente, con Ginger y Fred (véase). 137 m. C.
AYER NO TERMINA NUNCA. España-Alemania, 2013. D.: Isabel
Coixet. G.: Isabel Coixet. F.: Jordi Azategui. M.: Alfonso de Vilallonga.
I.: Candela Peña y Javier Cámara. ♦ Drama ceñido a dos personajes, el
reencuentro entre una pareja cuyo hijo ha fallecido, que pretende
atesorar una riqueza de lecturas, de la literal a la metafórica, que
desborda la capacidad de la realizadora, en un despropósito
estéticamente artificioso y que aburre de tan intenso que quiere resultar.
105 m. C.

AYUDANTE DEL REY, EL (König fur eine Nacht). Alemania, 1950. D.:
Paul May. G.: Werner Eplinius. F.: Josef Illig y Franz Koch. M.:
Winfried Zillig. I.: Adolf Wohlbruck, Willy Fritsch, Annelies Reinhold y
Michel Lang. ♦ Parece una de las operetas que la propia cinematografía
alemana realizaba con profusión durante los años 30. En este caso, se
narra una historia galante, salpicada de incidencias de tono picaresco y
localizada en la inevitable Baviera. 91 m. B/N.

AZAFATAS CON PERMISO. España, 1958. D.: Ernesto Arancibia. G.:


Luis Lucas y José Gallardo. F.: Emilio Foriscot. M.: José Pagán y
Antonio Ramírez Ángel. I.: Silvia Morgan, Antonio Garisa, Adriano
Rimoldi y Mary Lamar. ♦ Una comedia sin demasiadas pretensiones y
muy poca calidad, dirigida por un cineasta argentino. A señalar la
intervención del italiano Adriano Rimoldi, entonces afincado entre
nosotros. 90 m. C.

AZAHARES ROJOS (Azahares rojos). México, 1962. D.: Alfredo B.


Crevenna. G.: Julio Alejandro de Castro y Edmundo Báez. F.: Raúl
Martínez Solares. M.: Antonio Díaz Conde. I.: Francisco Rabal, Teresa
Velázquez, Héctor Godoy y Domingo Soler. ♦ Típico melodrama azteca,
ahora con algún que otro rasgo cómico para aliviar un poco el embolado.
Una joven se casa con un inválido únicamente para disfrutar su fortuna,
pues él la quiere con locura; poco a poco, sin embargo, irá enamorándose
de su marido. 79 m. C.

AZAR SE DIVIERTE, EL. España, 1957. D.: Jesús Pascual. G.: Jesús
Pascual. F.: Ricardo Albiñana. M.: Federico Martínez Tudó. I.: Jesús
Pascual, Joan Capri, María Cofán y Mercedes Monterrey. ♦ La tercera
película de Jesús Pascual (que también desempeña el papel protagonista)
y un film especialmente ignoto, que tardó hasta cinco años en estrenarse,
haciéndolo además en muy malas condiciones. 83 m. B/N.

AZAR Y LA VIOLENCIA, EL (Hasard et la violence, Le). Francia, 1973.


D.: Philippe Labro. G.: Philippe Labro, Vincenzo Labella y Jacques
Lanzmann. F.: André Domage. M.: Michel Colombier. I.: Yves
Montand, Katherine Ross, Riccardo Cucciola y Sergio Fantoni. ♦ Un
afamado autor, tras escribir un libro sobre el Azar y la Violencia sufrirá
una inteligente combinación de ambas, mientras conoce una historia de
amor. Escrita por el propio Labro, sufrió un escandaloso fracaso
internacional. 98 m. C.

AZIMA, EL. Egipto, 1939. D.: Kamal Selim. F.: Very Varkash. I.: Hussein
Sedky, Fatma Rouchdy, Anóar Wagdy y Abdel Aziz Khalil. ♦ La lucha
por encontrar colocación en los barrios populares egipcios del joven
protagonista, y cómo logra conquistar el corazón de la chica que ama,
desplazando a su rival, un carnicero. Un clásico de la cinematografía
egipcia, considerablemente influenciado por el «realismo poético»
francés (Renoir, Carné...). La traducción literal del título sería La
voluntad. 105 m. B/N.

AZÚCAR AMARGA (Azúcar amarga). República Dominicana, 1996. D.:


León Ichaso. G.: León Ichaso y Orestes Matacena. F.: Claudio Chea.
M.: Jorge Fernando Rodrigo. I.: René Lavan, Mayte Vilán, Miguel
Gutiérrez y Larry Villanueva. ♦ Libelo fílmico a la vieja usanza de los
años 60, que arremete contra la Cuba castrista partiendo de una historia
que no llega ni a la altura de pretexto: un joven defensor empedernido
del régimen de Castro cambia de perspectiva ideológica de modo tan
radical que pretende atentar contra la vida de éste. Filmado con estilo
falsamente documental, es un panfleto que sólo puede convencer a los ya
muy convencidos. 93 m. B/N.

AZÚCAR Y MIEL (Zucchero, miele e peperoncino). Italia, 1980. D.:


Sergio Martino. G.: Franco Castellano y Pipolo. F.: Giancarlo Ferrando.
M.: Detto Mariano. I.: Edwige Fenech, Pippo Franco, Renato Pozzetto y
Dagmar Lassander. ♦ Film de episodios, fórmula hace tiempo muy grata
a los italianos; en este caso son tres de argumentos bien dispares: en el
primero aparecerá un comisario que no para de confundir a un hombre
con un ladrón; en el segundo, un licenciado se disfrazará de camarera
para encontrar trabajo, y, para acabar, el último cuenta los problemas de
un taxista que gana en las quinielas. 88 m. C.

AZUL OSCURO CASI NEGRO. España, 2005. D.: Daniel Sánchez


Arévalo. G.: Daniel Sánchez Arévalo. F.: Juan Carlos Gómez. M.:
Pascal Gaigne. I.: Quim Gutiérrez, Marta Etura, Antonio de la Torre y
Héctor Colomé. ♦ Film social influido por los éxitos de Fernando León
de Aranoa y donde los personajes, debido a su desaforada pretensión de
verosimilitud, acaban resultando tan postizos como ramplona y
nulamente original es la trama de historias entrecruzadas. Una de las
óperas primas más sobrevaloradas del cine español del momento. 103 m.
C.

AZUR Y ASMAR. Francia-España-Italia-Bélgica, 2006. D.: Michel


Ocelot. G.: Michel Ocelot. M.: Gabriel Yared. I.: Animación. ♦
Combinación de referentes culturales y estéticos, a fin de realzar la
historia de dos amigos enzarzados en el afán de hallar la mítica hada de
los Djinns. Ofrece ciertas virtudes, pero resulta demasiado plúmbea y
monocorde como para satisfacer fuera del sector de los incondicionales
de la animación. 97 m. C.
B
B. MONKEY (B. Monkey). EE.UU.-GB, 1998. D.: Michael Radford. G.:
Michael Radford y Chloe King. F.: Ashley Rowe. M.: Jennie Muskett.
I.: Jared Harris, Asia Argento, Rupert Everett y Jonathan Rhys-Meyers.
♦ Adaptación de la novela de Andrew Davies, sobre el amor que surge
entre un profesor inglés y una ladrona italiana. Recortada una y otra vez
en vista del desastroso resultado del primer montaje, no había nada que
hacer, empero, con tan mediocre y por momentos hasta pretencioso
ejercicio de «thriller» romántico-social, de un director que hasta la fecha
sólo acertara plenamente con El cartero (y Pablo Neruda). 90 m. C.

BAARIA (Baaria). Italia, 2009. D.: Giuseppe Tornatore. G.: Giuseppe


Tornatore. F.: Enrico Lucidi. M.: Ennio Morricone. I.: Enrico Lo Verso,
Raoul Bova, Monica Bellucci y Lina Sastri. ♦ Superproducción que
pretende reflejar siete decenios de la historia de Italia, desde los inicios
del siglo XX hasta los años 80, a través de las correspondientes
generaciones de una familia rural. La intención es sociológico-
costumbrista, y el tono admite desde el sentimentalismo al desgarro,
pasando por la ironía; empero, y aciertos parciales aparte, la empresa
desborda al autor, que incurre antes bien en el estereotipo cultural,
mediante una formalización, por añadidura, ampulosa a la par que
superficial. 146 m. C.

BAB EL HADID. Egipto, 1957. D.: Youssef Chahine. G.: Abdel Hay
Habib. F.: Alvize Orfanelli. M.: Fouad Al Zahiri. I.: Fairid Charóki,
Hend Rostom, Youssef Chahine y Hassan Baraudy. ♦ La rivalidad que se
entabla en el marco de una estación entre un atlético mozo de carga y un
erotómano desquiciado por conseguir los favores de la sensual
vendedora de refrescos. Uno de los clásicos del cine egipcio, premiado
en su día en el Festival de Berlín y nada conocido en nuestras latitudes.
87 m. B/N.
BABA YAGA. Italia-Francia, 1972. D.: Corrado Farina. G.: Corrado
Farina. F.: Aiace Parolin. M.: Piero Umiliani. I.: Isabelle de Funes,
Carroll Baker, George Eastman y Ely Galleani. ♦ Una insuficiente pero
muy apreciable recreación cinematográfica de los otrora celebérrimos
cómics de Guido Crepax Valentina, con Carroll Baker en una estupenda
interpretación de la enigmática «Baba Yaga», hermosa, cadavérica y
decadente. Llama la atención de cinéfilos con sentido del erotismo,
estudiosos de la época, y amantes de las atmósferas mórbidas. 88 m. C.

BABAOUO. España, 1998. D.: Manuel Cussó-Ferrer. G.: Manuel Cussó-


Ferrer y Pilar Parcerisas. F.: Josep Maria Civit. M.: Manel Camp. I.:
Hugo de Campos, Cristina Piaget, Sue Black y Antonio Chamorro. ♦
Tercer largometraje del autor, fiel a la línea experimental, cultista y
anticomercial de los anteriores, Entreacto y La última frontera. Adapta
el texto homónimo de Salvador Dalí, de índole directamente surrealista y
localizada en la Europa de los años treinta, con la historia de amor
trágica entre Babaouo y Matilde. Cabe destacar la participación del
prestigioso grupo teatral «Els Comediants», tanto de actores como en los
efectos especiales. 70 m. C.

BABAR EN LA SELVA (Babar, le film). Francia-Canadá, 1989. D.: Alan


Bunce. G.: Peter Sauder, J. D. Smith, John de Klein, Raymond Jaffelice
y Alan Bunce. M.: Milan Kymlicka. I.: Animación. ♦ Con motivo del
desfile anual de Celesteville, el rey Babar tiene la oportunidad de contar
a sus hijos la gesta que protagonizó durante su juventud... Versión
fílmica de las aventuras del elefante Babar, originales de Jean y Laurent
de Brunhof. Producida por la firma Nelvana, gran experta en cine de
animación, encierra la suficiente gracia y no pocos alardes técnicos. 68
m. C.

BABE, EL CERDITO EN LA CIUDAD (Babe: pig in the city). EE.UU.-


Australia, 1998. D.: George Miller. G.: George Miller, Judy Morris y
Mark Lamprell. F.: Andrew Lesnie. M.: Nigel Westlake. I.: Magda
Szubanski, James Cromwell, Mary Stein y Mickey Rooney. ♦ Secuela de
Babe, El cerdito valiente, con el porcino héroe sobreviviendo a toda
clase de seres en una megalópolis. No carece de aciertos, pero sí del
encanto, limitado pero real, del film anterior, en su desesperado empeño
de aportar ingredientes. Atención a un anciano Mickey Rooney en un
papel secundario. 94 m. C.

BABE, EL CERDITO VALIENTE (Babe, the gallant pig). Australia-


EE.UU., 1995. D.: Chris Noonan. G.: George Miller y Chris Noonan. F.:
Andrew Lesnie. M.: Nigel Westlake. I.: James Cromwell, Magda
Szubanski, Paul Goddard y Zoe Burton. ♦ Adaptación del relato El cerdo
ovejero de Dick King-Smith, que supone la ópera prima de su director en
el campo del largometraje de ficción. Procura compaginar rasgos
tradicionales de las películas infantiles con sugerencias para los adultos,
y sorprender mediante unos efectos especiales que aglutinan diferentes
ténicas. Con un empleo ciertamente excesivo de la voz en «off»,
constituye un título sin duda curioso, pero por debajo de su reputación.
El protagonista es un cerdito que pierde a su madre en el matadero y
aspira a convertirse en pastor de ovejas. 90 m. C.

BABEL (Babel). EE.UU., 2006. D.: Alejandro González Iñárritu. G.:


Alejandro González Iñárritu y Guillermo Arriaga. F.: Rodrigo Prieto.
M.: Gustavo Santaolalla. I.: Brad Pitt, Cate Blanchett, Gael García
Bernal y Koji Yakusho. ♦ Partiendo de una premisa no muy distinta del
clásico Winchester 73, surge el típico bodrio de autor, tan rimbombante
por fuera como superficial por dentro, al apuntar mucho sin entrar en
nada a lo largo de un metraje desesperante. Eso sí, está más pulido en la
técnica que las previas películas del director, Amores perros y 21
gramos, que lo entronizaron rápida e inmerecidamente. 140 m. C.

BABES ON BROADWAY. EE.UU., 1941. D.: Busby Berkeley. G.: Fred


Finklehoffe y Elaine Ryan. F.: Lester White. I.: Mickey Rooney, Judy
Garland, Fay Bainter y Virginia Weidler. ♦ Uno de los films en los que
Berkeley dirigió a la pareja Rooney y Garland; los resultados no
superaron el nivel del típico musical juvenil, que sólo el encanto de los
dos actores consigue darle distinción. Con números memorables como
Rooney imitando a Carmen Miranda. 112 m. B/N.
BABETTE SE VA A LA GUERRA (Babette s’en va-t-en guerre). Francia,
1959. D.: Christian-Jaque. G.: Raoul J. Levy y Gérard Oury. F.: Armand
Thirard. M.: Gilbert Bécaud. I.: Brigitte Bardot, Jacques Charrier,
Ronald Howard y Francis Blanche. ♦ La época de esplendor de la mítica
Brigitte Bardot, aquí suelta a lo largo de una farsa bélica algo menos
cargada de tintas en el aspecto erótico de lo que entonces estilaba la
estrella. Memorable la caricatura que de oficial nazi interpreta Francis
Blanche. 99 m. C.

BABY (Baby). Alemania-Holanda, 2002. D.: Philipp Stölz. G.: Davis


Hamblyn y Wolfgang Kohlhaase. F.: Michel Mieke. M.: Ingo Frenzel.
I.: Alice Dwyer, Filip Peeters, Lars Rudolph e Irina Platon. ♦ «Thriller»
psicológico-grotesco, protagonizado por dos amigos cuyas respectivas
mujeres fallecieron en accidente y que viven juntos con la hija de uno de
ellos. El argumento encierra elementos válidos, pero su plasmación los
desaprovecha en un conjunto amorfo y zafio. 103 m. C.

BABY, THE. EE.UU., 1972. D.: Ted Post. G.: Abraham Polsky. F.:
Michael D. Margulies. M.: Gerald Fried. I.: Anjanette Comer, Ruth
Roman, Mariana Hill y David Manzy. ♦ La historia de un hombre con
mentalidad infantil, traumatizado por una madre y dos hermanas
archiposesivas, que le humillan continuamente, manteniendo además
relaciones incestuosas con él; no le permiten realizar el menor intento de
incrementar su edad mental, impidiéndole también férreamente que entre
en contacto con cualquier otra mujer. 90 m. C.

BABY BLOOD (Baby Blood). Francia, 1989. D.: Alain Robak. G.: Alain
Robak y Serge Cukier. F.: Bernard Déchet. M.: Carlos Acciari. I.:
Emmanuelle Escourrou, Jean Francois Gallotte, Christian Sinniger y
Roselyn Geslot. ♦ Respuesta francesa al «boom» del cine «gore»
norteamericano (ya se sabe: mutilaciones y vísceras a granel, con
coartada, o no, de humor negro), que representa la ópera prima del
realizador, tras previas incursiones en tales lindezas (véase Adrenaline).
Con el tema de un embarazo más bien heterodoxo como pretexto
argumental, cabe señalar que la estupidez y baratura mental del film es
casi mayor de lo acostumbrado por los modelos norteamericanos del
subgénero, con ánimo vengativo. También, de modo insólito para la
época, el final es abierto. 95 m. C.

BABY DOLL (Baby Doll). EE.UU., 1956. D.: Elia Kazan. G.: Tennessee
Williams. F.: Boris Kaufman. M.: Kenyon Hopkins. I.: Karl Malden,
Carroll Baker, Eli Wallach y Mildred Dunnock. ♦ Producto curioso e
insólito en la filmografía de Kazan. Una historia demencial, muy en la
línea de Tennessee Williams, nos remite a las situaciones, sentimientos y
ambientes asfixiantes que son la especialidad de este autor. Un hombre
contrae matrimonio con una joven, prometiendo al padre de ésta que no
consumará la unión hasta que cumpla veinte años. El relato arranca
cuando falta un día para que se cumpla el plazo. La situación económica
es difícil y entra un tercer personaje en juego. 110 m. B/N.

BABY, EL SECRETO DE LA LEYENDA PERDIDA (Baby). EE.UU.,


1985. D.: Bill L. Norton. G.: Ellen Green. F.: John Alcott. M.: Elmer
Bernstein. I.: William Katt, Sean Young, Patrick MacGoohan y Julian
Fellowees. ♦ Una cría de brontosaurio es recogida por el matrimonio
protagonista, que pasará a ser objeto de persecución por parte de un
pérfido científico... Especialmente anodina producción Disney, donde los
en principio nada desdeñables elementos con que contaba, y de todo
tipo, parecen ofrecer lo peor de sí mismos. 90 m. C.

BABY FACE NELSON. EE.UU., 1957. D.: Don Siegel. G.: Irving
Shulma y Daniel Mainwaring. F.: Hal Mohr. M.: Van Alexander. I.:
Mickey Rooney, Carolyn Jones, Cedric Hardwicke y Ted de Corsia. ♦ La
más célebre de todas las biografías que el cine ha emprendido del
famoso gángster que presta el título a la película, donde Don Siegel
confirmó de una vez por todas su capacidad para el género de acción.
Excelente reparto (completado por Leo Gordon y Jack Elam) y meritorio
trabajo de ambientación, sobre todo teniendo en cuenta el reducido
presupuesto. 82 m. B/N.

BABY, TÚ VALES MUCHO (Baby boom). EE.UU., 1987. D.: Charles


Shyer. G.: Nancy Meyers y Charles Shyer. F.: William A. Fraker. M.:
Bill Conti. I.: Diane Keaton, Harold Ramis, Sam Wanamaker y Sam
Shepard. ♦ Comedia planteada para el lucimiento de Diane Keaton, y en
orden al mini-género, de efímero éxito, del ejecutivo cargado
repentinamente de obligaciones paternales (aquí maternales, bien
entendido). Reservada pues a los incondicionales de la Keaton y
seguidores de lo que antes se denominaba «comedia simpática». 98 m.
C.

BABYLON (Babylon). EE.UU.-Francia, 2008. D.: Mathieu Kassovitz. G.:


Joseph Simas, Mathieu Kassovitz y Eric Bernard. F.: Thierry Arbogast.
M.: Atli Orvarsson. I.: Vin Diesel, Michelle Yeoh, Melanie Thierry y
Lambert Wilson. ♦ Bodrio de acción en un futuro posatómico que reúne
lo peor de las superproducciones al respecto de sus respectivas
cinematografías productoras. El insufrible Vin Diesel protagoniza, en un
personaje de mercenario tan tópico como el resto de los elementos,
mientras Gérard Depardieu y Charlotte Rampling asumen unos roles de
colaboración insuficientes para conferir categoría al embolado, por
añadidura incoherente en su discurrir. 97 m. C.

BACANAL DE NINFÓMANAS (Unnatural act, An). EE.UU., 1984. D.:


Tim McDonald. G.: Jerry Ross. F.: Mike Belman. M.: Jeffrey Polson. I.:
Bridgette Monet, Ron Jeremy, Desiree Lane y Kimberly Carson. ♦
Pésimo largometraje pornográfico de carácter «hard core», en cieto
modo, y por desgracia, representativo de los planteamientos del género
en la industria norteamericana de los años ochenta. En su ineptitud,
incluso desaprovecha la sugestiva sensualidad de figuras del sector tan
notorias como Kimberly Carson y Bridgette Monet. 78 m. C.

BACANAL EN DIRECTO. España, 1979. D.: Miguel Madrid. G.: Eligio


Herrero y Miguel Madrid. F.: Manuel Rojas. I.: Azucena Hernández,
Fernando Martín, Carla Celis y Víctor Petit. ♦ Típico bodrio
pseudopornográfico, especie de versión reaccionaria de La orgía. La
protagonista fue Miss Algo, y Miguel Madrid antes firmaba Michael
Skaife, presentando con ese nombre varias de las peores películas
españolas jamás producidas. 81 m. C.
BACANAL EN EL ANIVERSARIO DE BODA (Noces de porcelaine,
Les). Francia, 1974. D.: Roger Coggio. G.: Roger Coggio. F.: Jean
Boffety. M.: Alain Goraguer. I.: Myléne Demongeot, Paul Guers,
Françoise Giret y Michel de Ré. ♦ Escrito por su propio realizador, un
tan mediocre como pretencioso drama psicológico, que en razón de su
carga erótica accedió a las pantallas españolas durante la euforia del
«soft core». En un pequeño papel, la exuberante Sybil Danning, luego
autoerigida en símbolo del cine erótico/fantástico Serie Z. 96 m. C.

BACANALES ROMANAS. España, 1982. D.: Jaime J. Puig. G.: Jaime J.


Puig. F.: Carles Gusi. M.: Jaime J. Puig. I.: Raquel Evans, Ajita Wilson,
Joaquín Gómez y Carla Day. ♦ Un film erótico planteado en clave de
humor y con abiertas intenciones de beneficiarse del éxito de Calígula.
A destacar, como curiosidad, que hasta conoció una segunda parte, amén
de la intervención de Ajita Wilson, afamada «especialista» europea en la
materia. 86 m. C.

BACANALES ROMANAS, II PARTE. España, 1985. D.: Jaime J. Puig.


G.: Jaime J. Puig. F.: Carles Gusi. M.: Jaime J. Puig. I.: Conrado
Tortosa «Pipper», Raquel Evans, Lita Claver y Manolo de Vega. ♦
Pseudocontinuación del film anterior, ya en clave directamente burlesca,
que no en vano varios de los papeles principales son cubiertos por
figuras del conocido «Molino» barcelonés. 87 m. C.

BACHELOR APARTMENT. EE.UU., 1931. D.: Lowell Sherman. G.:


John Howard Lawson y J. Walter Ruben. F.: Leo Tover. M.: Max
Steiner. I.: Lowell Sherman, Irene Dunne, Mae Murray y Claudia Dell. ♦
Una comedia acerca de los numerosos amoríos de un soltero. Vista hoy
resulta un tanto tediosa y como comedia no acaba de funcionar. Su
principal interés radica en el reparto, en especial Mae Murray, una
antigua reina del cine mudo que prácticamente desapareció de las
pantallas con la llegada del cine sonoro. 80 m. B/N.

BACK DOOR TO HEAVEN. EE.UU., 1939. D.: William K. Howard. G.:


William K. Howard. F.: Hal Mohr. M.: Maurice Baron. I.: Wallace Ford,
Aline MacMahon, Stuart Erwin y Patricia Ellis. ♦ Un drama social
sombrío y realista, que se centra en la vida de un chico pobre y sus
razones para elegir la vida criminal. Esta película fue muy comentada en
su día y es una de las mejores del hoy casi desconocido William K.
Howard. Excelente interpretación. 82 m. B/N.

BACKBEAT (Backbeat). GB, 1993. D.: Iain Softley. G.: Iain Softley,
Michael Thomas y Stephen Ward. F.: Ian Wilson. M.: Don Was. I.:
Sheryl Lee, Stephen Dorff, Ian Hart y Gary Bawewell. ♦ Película curiosa
y de innegable interés, no solamente dentro del ámbito musical: su
reflejo de los primeros tiempos de los «Beatles», en general, y del hoy
olvidado y fallecido quinto miembro del grupo, Stuart Sutcliffe, en
particular, denota cierta destreza para la reconstrucción histórica y un
voluntarismo que por momentos consigue trascender las limitaciones de
una producción, en el fondo, epidérmica, e incluso un tanto aséptica. 96
m. C.

BACKGROUND TO DANGER. EE.UU., 1943. D.: Raoul Walsh. G.: W.


R. Burnett. F.: Tony Gaudio. M.: Frederick Hollander. I.: George Raft,
Brenda Marshall, Peter Lorre y Sidney Greenstreet. ♦ Uno de los films
de propaganda bélica que Walsh rodó durante la Segunda Guerra
Mundial, en el que Raft se ve envuelto en una intriga nazi en Turquía.
Un film bastante menor pero entretenido gracias a varias buenas escenas
de suspense y a la presencia de Greenstreet y Lorre. 77 m. B/N.

BAD BOY BULLY (Bad boy Bully). Australia-Italia, 1993. D.: Rolf de
Heer. G.: Rolf de Heer. F.: Ian Jones. M.: Graham Tardif. I.: Nicholas
Hope, Claire Benito, Ralph Cotterill y Carmel Johnson. ♦ Humor
agresivo y soez, partiendo de la historia de un tarado incestuoso,
criminal cuando se tercia y que triunfa como «estrella» del «rock». Su
intención parabólico-corrosiva no justifica la mediocridad del guión y el
machacón subrayado feísta, menos aún el carácter informe de la película
en su totalidad. Un engendro, sin ningún mérito y comprensiblemente
maldito. 108 m. C.

BAD BOYS (Bad boys). EE.UU., 1982. D.: Rick Rosenthal. G.: Richard di
Lello. F.: Bruce Surtees y Donald Thorin. M.: Bill Conti. I.: Sean Penn,
Reni Santoni, Esai Morales y Jim Woody. ♦ Un joven delincuente es
encerrado en un reformatorio para menores... Un film de cierta crudeza y
apreciable dignidad cinematográfica, que obtuvo un enorme éxito en
EE.UU. sin acabar de cuajar comercialmente en Europa. Uno de los
primeros papeles importantes, igualmente, de Sean Penn. 91 m. C.

BAD LIEUTENANT (Bad lieutenant). EE.UU., 1992. D.: Abel Ferrara.


G.: Zoe Tamarlaine Lund y Abel Ferrara. F.: Ken Kelsch. M.: Joe Delia.
I.: Harvey Keitel, Frankie Thorn, Zoe Lund y Anthony Ruggiero. ♦
«Thriller» sobre un teniente de policía que en nada se diferencia de los
indeseables a los que hace frente. El argumento, mínimo y fláccido,
pretende dar pie a una fábula de corrupción, muerte y redención, con
derivaciones místicas y estética de documental sórdido; ahora bien, el
confusionismo ideológico y el efectismo formal que caracterizan al muy
sobrevalorado realizador convierten el planteamiento, de por sí
discutible, en un amasijo de imágenes grotescas, histriónicas y
monótonas, en pura gratuidad autocomplaciente y pretenciosa,
conducida por un agotador one man show del intérprete Harvey Keitel.
94 m. C.

BAD LORD BYRON. GB, 1949. D.: David MacDonald. G.: Paul Holt,
Laurence Kitchin, Peter Quennell, Anthony Thorneq y Terence Young.
F.: Stephen Dade. M.: Cedric Thorpe Davie. I.: Dennis Price, Joan
Greenwood, Mai Zetterling y Sonia Holm. ♦ Biografía cinematográfica
del mítico y escandaloso poeta inglés lord Byron, a quien incorporase un
actor tan indicado para el papel como el Dennis Price de los años 40,
junto a la excelente Joan Greenwood. Nunca vista en España, y es una
auténtica lástima. 82 m. B/N.

BAD SEED, THE. EE.UU., 1956. D.: Mervyn Le Roy. G.: John Lee
Mahin. F.: Harold Rosson. M.: Alex North. I.: Nancy Kelly, Patty
McCormack, Henry Jones y Eileen Heckart. ♦ Película curiosa y atípica,
acerca de las maldades de la niña protagonista, de ocho años de edad.
Producida y realizada por el menospreciado Mervyn LeRoy, parte de una
exitosa obra de teatro, y los papeles principales son desempeñados por
los mismos intérpretes que los asumieron sobre las tablas. La puesta en
escena imprime el suficiente estilo cinematográfico como para que el
origen teatral quede trascendido en la medida de lo posible. Una película
no por desconocida menos plagiada. 129 m. B/N.

BAGDAD (Bagdad). EE.UU., 1949. D.: Charles Lamont. G.: Robert


Hardy Andrews. F.: Russell Metty. M.: Frank Skinner y Jack Brooks. I.:
Maureen O’Hara, Paul Christian, Vincent Price y John Sutton. ♦ En la
antigua Turquía, la hija del asesinado líder de una tribu se dispone a
vengar como sea la muerte de su padre. Vincent Price ya iba
convirtiéndose en uno de los más interesantes villanos con que se
pudiera contar. 79 m. C.

BAGDAD CAFE (Bagdad Cafe). Alemania, 1987. D.: Percy Adlon. G.:
Percy Adlon. F.: Bernd Heinl. M.: Bob Telson. I.: Marianne
Saegebrecht, Carol Christine Hilaria Pounder, Jack Palance y Christine
Kauffmann. ♦ Una rolliza bávara, traje regional incluido, que viaja con
su marido por el desierto californiano, abandona a éste y se instala en un
motel regentado por una iracunda mujer de color... Llevada hasta los
altares de las «cult-movies», no pasa de constituir un bosquejo bastante
modesto del consabido «hermandad entre los pueblos». La gracia reside
en el apunte anarquista hábilmente matizado por los objetos de consumo
y la interpretación autoparódica de Jack Palance. 87 m. C.

BAGDAD RAP. España, 2005. D.: Arturo Cisneros. G.: Santiago Alba,
Arturo Cisneros y Mikel Larramendi. F.: Arturo Cisneros. ♦ Documental
sobre el conflicto armado de Irak, en contra de la política del presidente
Bush. La buena voluntad ideológica queda un tanto desvirtuada por el
efectismo representado por un lenguaje audiovisual algo atosigante, a
caballo entre el reportaje agresivo y, directamente, el «spot». 74 m. C.

BAHÍA BLANCA. España, 1984. D.: Jesús Franco. G.: Jesús Franco. F.:
Juan Soler. M.: Julián Sacristán. I.: Eva León, Lina Romay, Antonio
Mayans y José Llamas. ♦ Muere un pescador en circunstancias extrañas
dentro de Bahía Blanca, crimen que acabará resolviéndose en una
pequeña isla local, donde dos hermanas regentan un cafetucho para
marineros. Guión, montaje y producción del propio realizador, sin que
falten precisamente del reparto sus intérpretes habituales de los años 80.
96 m. C.

BAHÍA DE LAS ESMERALDAS, LA (Moon-spinners, The). EE.UU.,


1964. D.: James Neilson. G.: Michael Dyne. F.: Paul Beeson. M.: Ron
Grainer. I.: Hayley Mills, Eli Wallach, Pola Negri y Peter MacEnery. ♦
Después de veinte años sin actuar en las pantallas, Pola Negri reapareció
en este film producido por Walt Disney e influido por la filmografía de
Hitchcock. Una joven enamorada ayuda a un muchacho a descubrir al
ladrón de un collar de esmeraldas. En colaboraciones especiales
podemos encontrarnos con gente tan dispar y entrañable como Joan
Greenwood o Irene Papas. 118 m. C.

BAHÍA DE LOS ÁNGELES, LA (Baie des anges, La). Francia, 1963. D.:
Jacques Demy. G.: Jacques Demy. F.: Jean Rabier. M.: Michel Legrand.
I.: Jeanne Moreau, Claude Mann, Henry Nassiet y Paul Guers. ♦ La
historia de una mujer divorciada, que va de casino en casino
ganando/perdiendo en la ruleta y recurriendo a su cuerpo cuando no le
queda más remedio. El primer film de Demy tras su clamoroso éxito con
Lola (véase). 76 m. B/N.

BAHÍA DE LOS CONTRABANDISTAS, LA (Fury at Smugglers Bay).


GB, 1963. D.: John Gilling. G.: John Gilling. F.: Harry Waxman. M.:
Harold Geller. I.: Peter Cushing, Michèle Mercier, John Fraser y
Bernard Lee. ♦ Film de aventuras acerca de la continua piratería que
unos aventureros efectúan en la persona de la Armada inglesa, a partir de
un guión escrito por su propio realizador. Una de las películas que en el
extranjero interpretó la bellísima Michèle Mercier, todo un mito erótico
para sus conciudadanos franceses. 83 m. C.

BAHÍA DE PALMA. España, 1962. D.: Juan Bosch. G.: Juan Bosch. F.:
Miguel F. Mila. M.: José Solá. I.: Arturo Fernández, Elke Sommer,
Cassen y Teresa del Río. ♦ La historia de amor, puesta en peligro
continuamente por las distintas extracciones sociales de sus miembros y
el orgullo que al respecto manifiestan ambos, que en Mallorca entablan
un pianista fracasado y la hija de un magnate local. Según la leyenda, la
primera película española donde pudo aparecer rotundamente un bikini,
aunque, prudentemente, la actriz a lucirlo fuese extranjera (por cierto, la
posteriormente famosísima Elke Sommer). 94 m. C.

BAHÍA DE SANGRE (Antefatto). Italia, 1971. D.: Mario Bava. G.: Mario
Bava, Filippo Ottoni y Giuseppe Zaccariello. F.: Mario Bava. M.:
Stelvio Cipriani. I.: Claudine Auger, Luigi Pistilli, Laura Betti y Brigitte
Skay. ♦ Distintas personas se enfrentan por la posesión de una finca
denominada «Bahía»; la decadencia de su llorado autor, si bien el film
encierra un sentido más allá de la sucesión de una serie de crímenes más
o menos aparatosos, más o menos rebuscados; asimismo supone una de
las películas de Bava más plagiadas. 83 m. C.

BAHÍA DEL TIGRE, LA (Tiger Bay). GB, 1959. D.: J. L. Thompson. G.:
John Hawkesworth y Shelley Smith. F.: Eric Cross. M.: Laurie Johnson.
I.: John Mills, Horst Buchholz, Hayley Mills e Yvonne Mitchell. ♦ Un
marinero decide secuestrar a la niña que inadvertidamente ha
presenciado el crimen que cometió. Una película policíaca de
orientación familiar pero sin caer por ello en la noñería habitual en esos
tratamientos. Hayley Mills daba sus primeros pasos en el cine de la
mano de «papá John». Una de las mejores películas de su director. 100
m. B/N.

BAHÍA ESMERALDA, LA. España-Francia, 1989. D.: Jesús Franco. G.:


Jesús Franco y Marius Lesoeur. F.: Henry Frogers. M.: M. Rosemond.
I.: Robert Forster, Fernando Rey, Ramón Sheen y George Kennedy. ♦
Acción y aventuras en una república centroamericana imaginaria, a
partir de un guión muy mediocre, que combina con vulgaridad previos
films del realizador, referencias visuales de éxitos sobre parecida
temática (desde una perspectiva comprometida, claro: Missing, Bajo el
fuego...) y soluciones técnico-narrativas propias de telefilm. Completan
el reparto Silvia Tortosa, Craig Hill, Antonio Mayans y Brett Halsey. 87
m. C.
BAHÍA MÁGICA. Argentina-España, 2002. D.: Marina Valentini. G.:
Ricardo Wullicher y José María Paolantonio. F.: Federico Ribes. M.:
Carlos Gómez. I.: Carlos Álvarez-Novoa, Liz Lobato, Jean-Pierre Noher
y Roberto Carnaghi. ♦ Película de concienciación ecologista enfocada a
un público familiar, que combina la imagen real y la animación
infográfica. La acción se centra en un barco con cargamento tóxico, y el
desarrollo, ideología aparte, carece de ritmo, rigor e inventiva, rozando
incluso el subproducto. 79 m. C.

BAHÍA NEGRA (Thunder Bay). EE.UU., 1953. D.: Anthony Mann. G.:
Gill Doud y John Michael Hayes. F.: William H. Daniels. M.: Frank
Skinner. I.: James Stewart, Joanne Dru, Gilbert Roland y Dan Duryea. ♦
Uno de los films menores de la serie Mann-Stewart, la acción se
desarrolla en Louisania y se centra en la lucha entre los pescadores y los
hombres de las minas de petróleo. Llena de acción, es una película, con
todo, bastante conseguida, con reminiscencias de «western». 102 m. C.

BAHUT VA CRAQUER, LE. Francia, 1981. D.: Michel Nerval. G.:


Michel Nerval. I.: Michel Galabru, Claude Jade y Darry Cowl. ♦ En un
Instituto mixto los alumnos se esfuerzan por conseguir los diplomas.
Entre ellos se encuentran ocho jóvenes y cuatro chicas, amigos y
amantes entre sí. Poco a poco van descubriendo lo que realmente es el
amor, hasta que una de ellas queda embarazada y, por más que lo
intentan impedir sus compañeros, será expulsada de la institución. 87 m.
C.

BAILA CONMIGO (Dance with me). EE.UU., 1998. D.: Randa Haines.
G.: Daryl Matthews. F.: Fred Murphy. M.: Michael Convertino. I.:
Vanessa Williams, Chayanne, Kris Kristofferson y Joan Plowright. ♦
Insignificante musical de ambiente latino, construido sobre un guión
mínimo que empareja a la atractiva pero mediocre cantante negra
Vanessa Williams con el insufrible joven portorriqueño Chayanne. El
conjunto es tan blando y reconocible que hasta destaca un maduro Kris
Kristofferson, en un personaje tópico como todo lo demás, pero de otra
índole. 121 m. C.
BÁILAME EL AGUA. España, 2000. D.: Josecho San Mateo. G.: Daniel
Valdés, Ricardo Luis González y Mónica Pérez Capilla. F.: Juan Molina.
M.: Miguel Magüesin. I.: Unax Ugalde, Pilar López de Ayala, Benjamín
Seva y Juan Díaz. ♦ Dos jóvenes madrileños deciden vivir en la calle por
iniciativa propia, sobreviviendo de cualquier manera día tras día; uno de
ellos, empero, conoce a una chica de la cual se enamora obsesivamente.
Voluntarista intento de reflejar determinadas actitudes y realidades de la
juventud coetánea, cuyo espontaneísmo dista de convencer y menos aún
de seducir. Adapta la novela de Daniel Valdés, igualmente coguionista.
103 m. C.

BAILANDO CON LA LUNA (Moondance). GB-Alemania, 1994. D.:


Dagmar Hirtz. G.: Burt Weinshanker y Mark Watters. F.: Steven
Bernstein. M.: Fiachra Trench. I.: Ruaidhri Comroy, Ian Shaw, Julia
Brendler y Brendan Grace. ♦ Melodrama acerca de una rivalidad
amorosa entre dos hermanos irlandeses. Ni la trama, mil veces contada,
ni la puesta en escena del desconocido Hirtz esconden méritos
destacables, y una banda sonora compuesta con gusto y aderezada con
algunos «standards» no basta, ni mucho menos, para sostener el metraje.
Los nostálgicos de los años 60 reconocerán en un papel secundario a
Marianne Faithfull, pero no sin esfuerzo. 91 m. C.

BAILANDO CON LOBOS (Dances with wolves). EE.UU., 1990. D.:


Kevin Costner. G.: Michael Blake. F.: Dean Semler. M.: John Barry. I.:
Kevin Costner, May McDonnell, Graham Greene y Rodney A. Grant. ♦
Soporífero ejercicio egocéntrico de Kevin Costner (coproductor,
realizador, protagonista absoluto y absolutista), tontamente disfrazado de
«western» entre intimista y antropológico. La trivialidad interna más
desarmante, la pobreza de los recursos formales, estéticos y
argumentales (que incluyen varios de los tópicos más baratos del peor
cine comercial norteamericano), la nula capacidad de síntesis narrativa y
la mala conciencia ideológica suponen los otros rasgos que caracterizan
tan lamentable film. 175 m. C.
BAILANDO EL SIRTAKI (Diplopennies). Grecia, 1966. D.: Georges
Scalenakis. G.: Alekos Sakellarios. F.: Nikos Gardells. M.: Stavros
Xarchakkos. I.: Aliki Vouyouklari, Dimitri Papamichael, Rica Dialnya y
Avos Maliatus. ♦ La clásica comedieta popular griega, con un pintor de
poca monta triunfando como bailarín e intérprete de melodías
tradicionales, en compañía de su sonriente esposa. Aunque parezca
mentira. Aliki Vouyouklari gozaba entonces de cierta popularidad
internacional. 71 m. B/N.

BAILANDO EN LA OSCURIDAD (Dancin’ thru the dark). GB, 1989.


D.: Mike Ockrent. G.: Willy Russell. F.: Philip Bonham-Carter. M.:
Willy Russell. I.: Claire Hackett, Con O’Neill, Conrad Nelson y Mark
Womack. ♦ En Liverpool, una pareja de novios celebra la despedida de
soltero por separado, con sus respectivos amigos y amigas. Ambas
pandillas coinciden en una discoteca, donde precisamente actúa el
antiguo novio de la chica... Ópera prima que revela cierta habilidad a la
hora de desenvolverse narrativamente dentro de una estructura al borde
de la teatralidad. Carece, por fortuna, de demasiadas pretensiones, y
alcanza con sencillez y frescura su objetivo de criticar la estrechez de
miras y miseria moral de la Inglaterra de provincias. 92 m. C.

BAILANDO LLEGÓ EL AMOR (Kauf dir einen bunten Luftballon).


Alemania-Austria, 1960. D.: Geza Von Cziffra. G.: Geza Von Czifra. F.:
Willy Winterstein. M.: Michael Jary. I.: Ina Bauer, Tori Sailer, Hein
Erchard y Oskar Sima. ♦ Inge, bella joven vienesa, aspira a convertirse
en una bailarina, pero su tío pretende que llegue a ser una campeona del
patinaje sobre hielo. Un día Hans, famoso campeón de hockey, observa
sus entretenimientos y se enamora de ella. Le propone hablar con el
director del teatro Palace para que la admita como bailarina, cosa que
consigue sospechosamente rápido. En realidad se ha producido un
equívoco. 94 m. C.

BAILANDO NACE EL AMOR (You were never lovelier). EE.UU., 1942.


D.: William A. Seiter. G.: Michael Fessier, Ernest Pagano y Delmer
Daves. F.: Ted Tetzlaff. M.: Leigh Harline. I.: Fred Astaire, Rita
Hayworth, Adolphe Menjou y Leslie Brooks. ♦ Especie de secuela
oficiosa de Desde aquel beso, que reúne relevantes profesionales de
aquélla, delante y detrás de la cámara, empezando por la pareja
protagonista. Justificadamente, representa un miniclásico del género
musical de los años 40 y era una de las películas preferidas de su mítica
protagonista, Rita Hayworth. 95 m. B/N.

BAILAR CON UN EXTRAÑO (Dancer with a Stranger). GB, 1984. D.:


Mike Newell. G.: Shelagh Delaney. F.: Peter Hannan. M.: Richard
Hartley. I.: Rupert Everett, Miranda Richardson, Ian Holm y Matthew
Carroll. ♦ Drama sobre Ruth Ellis, la última persona a la que fue
aplicada la pena capital en el Reino Unido. La historia de la camarera
enamorada de un gaseoso aristócrata obsesionado por las carreras de
coches podía haber caído en la rutina de la denuncia social al uso, pero el
guión de Shelag Delaney consigue que el argumento alcance unos vuelos
dramáticos bastante aceptables. Miranda Richardson consigue dar vida a
la desdichada protagonista. 98 m. C.

BAILAR EN LA OSCURIDAD (Dancer in the dark). Dinamarca-Francia-


Suecia, 2000. D.: Lars Von Trier. G.: Lars Von Trier. F.: Robby Müller y
Sjon Sigurdsson. M.: Björk. I.: Björk, Catherine Deneuve, David Morse
y Peter Stomare. ♦ Musical dramático, con una línea argumental que
encadena el folletín social y costumbrista con el drama judicial.
Constituye una apuesta de riesgo, acometida desde un convencimiento
que llega a la petulancia en un desmañado espontaneísmo que roza los
postulados del «dogma», con la entrega incondicional de los intérpretes,
donde brillan una madura Catherine Deneuve y sobre todo la particular
Björk, toda una revelación. Se ama o se odia, y despertó un enorme eco
crítico, ratificando al director como un cineasta sobresaliente, para bien
o para mal, en el cine contemporáneo. 135 m. C.

BAILAR HASTA MORIR (Lola). Francia-Bélgica, 1996. D.: Yolande


Zauberman. G.: Yolande Zauberman y Noémie Lvovsky. F.: Denis
Lenoir. M.: Philippe Cohen Solal. I.: Elodie Bouchez, Roschdy Zem,
Béatrice Dalle y Richard Courcet. ♦ Una joven accede de forma casual y
enigmática a una macrodiscoteca especializada en música «tecno»...
Inenarrable «musical de arte y ensayo», coescrito por la propia directora
y ejecutado mediante esa crispante mixtura de torpeza y pretenciosidad
característica del peor cine francés de «calidad». Un auténtico bodrio. 93
m. C.

BAILARÍN Y EL TRABAJADOR, EL. España, 1936. D.: Luis


Marquina. G.: Luis Marquina. F.: Enrique Barreire. M.: Francisco
Alonso. I.: Ana María Custodio, Roberto Rey, José Isbert y Antoñita
Colomé. ♦ Unánimemente considerada como la mejor adaptación
cinematográfica de Benavente, una comedia de influencia vagamente
norteamericana, con diálogos rápidos y situaciones chispeantes, siempre
pendiente de evitar la moraleja fácil implícita en la historia, especie de
puesta al día del clásico La cigarra y la hormiga. 85 m. B/N.

BAILARINA DE LA ÓPERA, LA (Red dance, The). EE.UU., 1928. D.:


Raoul Walsh. G.: Pierre Collings, James Ashmore Creelman y Philip
Klein. F.: Charles G. Clarke y Jack A. Marta. M.: S. L. Rothafel. I.:
Dolores del Río, Charles Farrell, Ivan Linow y Boris Charsky. ♦ Basado
en una historia de Eleanor Brown y H. L. Gates. Describe la difícil
existencia en el marco de la Revolución de una bailarina y un príncipe.
No en vano la traducción en Inglaterra rezaba cómo La bailarina roja de
Moscú. Film bien narrado, aunque repleto de los tópicos de melodrama
al uso, con un final feliz que permite a los protagonistas salvar sus vidas
y escapar del nuevo régimen que se avecina. 99 m. B/N.

BAILE, EL. España, 1959. D.: Edgar Neville. G.: Edgar Neville. F.: José
F. Aguayo. M.: Gustavo Pittaluga. I.: Conchita Montes, Alberto Closas,
Rafael Alonso y Josefina Serratosa. ♦ Dos jóvenes, amigos desde su
época estudiantil, se enamoran de la misma mujer. Uno se casa con ella,
el otro se convertirá en su más fiel amigo. Ambos comparten una manía:
coleccionar insectos. Historia intrascendente pero bien construida, con
una buena dirección de actores y basada en la obra de teatro original del
propio Neville. 89 m. C.
BAILE DE AGOSTO, EL (Dancing at Lughnasa). GB-Irlanda, 1998. D.:
Pat O’Connor. G.: Frank McGuinness. F.: Kenneth MacMillan. M.: Bill
Wheelan. I.: Meryl Streep, Michael Gambon, Catherine McCormack y
Kathy Burke. ♦ Adaptación de la obra teatral de Brian Friel, que no se
molesta en disimular su origen. Ambientado en la Irlanda de los años 30,
supone un digno film psicológico-costumbrista, pero no aporta nada a la
filmografía sobre el tema, en la cual ha contribuido el propio director
(véase Círculo de amigos). 90 m. C.

BAILE DE LA VICTORIA, EL. España, 2009. D.: Fernando Trueba. G.:


Fernando Trueba, Jonás Trueba y Antonio Skármeta. F.: Julián Ledesma.
I.: Ricardo Darín, Abel Ayala, Miranda Bodenhöfer y Ariadna Gil. ♦
Adaptación de la novela de Antonio Skármeta, con el propio escritor
involucrado en el guión, que transcurre durante el fin de la dictadura del
general Pinochet y protagonizan básicamente dos ladrones de diferentes
generaciones. Film fallido y artificioso, que pretende jugar por igual al
«thriller» político y el melodrama agridulce, con imágenes amaneradas y
un tono con frecuencia demasiado pomposo. 125 m. C.

BAILE DE LAS ÁNIMAS, EL. España, 1993. D.: Pedro Carvajal. G.:
Pedro Carvajal. F.: Tote Trenas. M.: Manuel Balboa. I.: Ángela Molina,
Mónica Molina y Joaquim de Almeida. ♦ Primer largometraje en
solitario de Pedro Carvajal, que retoma muchos elementos de su previo
trabajo como director, Martes de carnaval, co-realizado con Fernando
Bauluz. Sus mayores virtudes radican en la pericia con que capta la
sensibilidad mágica propia de la cultura gallega, sin excluir cierta ironía,
y en la calidad de una realización firme y competente, pero errores en el
trazado de los personajes y en la estructura, así como un exceso de
diálogo, estropean el resultado (aun así, loable). Detalle frívolo: las
hermanas Ángela y Mónica Molina hacen, respectivamente, de madre e
hija (y las imágenes responden). 88 m. C.

BAILE DE LOS MALDITOS, EL (Young lions, The). EE.UU., 1958. D.:


Edward Dmytryk. G.: Edward Anhalt. F.: Joseph MacDonald. M.: Hugo
Friedhofer. I.: Marlon Brando, Montgomery Clift, Hope Lange y Dean
Martin. ♦ Melodrama bélico construido mediante el sistema de
narraciones paralelas: por una parte, Marlon Brando como oficial nazi de
ideología pacifista y aficionado a las mujeres, por otra Montgomery Clift
como soldado judío-americano, personaje reunión de los que antes
interpretase para De aquí a la eternidad y Vencedores o vencidos.
Muchas pretensiones, demasidas, y lujoso reparto, que completaron
Maximilian Schell, Barbara Rush, May Britt y Lee Van Cleef. 161 m.
B/N.

BAILE DE LOS VAMPIROS, EL (Fearless vampire killers, The). GB,


1967. D.: Roman Polanski. G.: Gérard Brach y Roman Polanski. F.:
Douglas Slocombe. M.: Krzysztof Komeda. I.: Jack MacGowran,
Roman Polanski, Ferdy Mayne y Sharon Tatene. ♦ Un científico algo
despistado y su aprensivo ayudante viajan a Transilvania, con objeto de
verificar sus teorías sobre el Vampirismo. Extraña parodia-homenaje al
cine de vampiros de tipo Hammer, entonces en pleno auge, algo burda en
ocasiones, sofisticadísima en otras, desbordante siempre del
incomparable genio cinematográfico de su realizador. 115 m. C.

BAILE DEL PATO, EL. España, 1989. D.: Manuel Iborra. G.: Manuel
Iborra. F.: Carles Gusi. M.: Santi Arisa. I.: Antonio Resines, Verónica
Forqué, Javier Gurruchaga y María Barranco. ♦ Comedia de enredo
concebida y filmada a la luz de los parámetros genéricos
institucionalizados por las exitosas realizaciones de Trueba, Colomo y
demás atláteres. En cierto modo resulta preferible a engendros como La
vida alegre o Sé infiel y no mires con quién y por momentos parece
admirablemente autoparódica. 78 m. C.

BAILE EN EL CASTILLO (Ballo al castello). Italia, 1939. D.: Max


Neufeld. G.: Carlo Della Posta. F.: Vaclav Vich. M.: Armando Fragna.
I.: Alida Valli, Carlo Lombardi, Sandra Ravel y Antonio Centa. ♦
Comedia de enredo con ambientación de época y escenarios palaciegos,
en la cual la joven bailarina protagonista, por culpa de un equívoco,
parece la amante del príncipe a ojos de su enamorado. Película estática y
muy menor, marcada por los estilemas del cine mudo y típica del cine
italiano en los decenios del fascismo. 79 m. B/N.

BAJARSE AL MORO. España, 1988. D.: Fernando Colomo. G.: José


Luis Alonso de Santos, Joaquín Oristrell y Fernando Colomo. F.: Javier
García Salmones. M.: Pata Negra. I.: Verónica Forqué, Antonio
Banderas, Juan Echanove y Aitana Sánchez-Gijón. ♦ Un trío de amigos
compuesto por un policía nacional, un artesano-traficante de droga
blanda y una chica ingenua, prima de éste, ve rota su armonía
costumbrista al acoger a una joven de clase media fugada de casa...
Adaptación del sainete de Alonso de Santos. Ni los guiños sociológicos
ni el mecanismo de comedia consiguen trasladar su estructura teatral
hacia alguna entidad cinematográfica. Colomo sigue usando/abusando
del débil concepto de astracanada coyuntural. 87 m. C.

BAJO AGUAS TRANQUILAS. España-GB, 2005. D.: Brian Yuzna. G.:


Ángel Sala y Mike Hostench. F.: Johnny Yebra. M.: Zacarías de la Riva.
I.: Michael McKell, Charlotte Salt, Raquel Meroño y Manuel Manquiña.
♦ Improcedente recalentamiento de la triste fórmula «directo a video» de
los años 80, con los necios jovencitos de turno en una peripecia
fantástico-terrorífica estereotipada y previsible, aquí en un poblacho
junto a un lago. Al igual que entonces, asimismo los trucajes son burdos
y la realización descuidada. Como mucho, parece un remedo pobre de
Dagon, la secta del mar, de la misma productora e igualmente con
Raquel Meroño. 100 m. C.

BAJO AMENAZA (Trespass). EE.UU., 2011. D.: Joel Schumacher. G.:


Karl Gajdusek. F.: Andrzej Bartkowiak. M.: David Buckley. I.: Nicolas
Cage, Nicole Kidman, Ben Mendelsohn y Cam Gigandet. ♦ Un manojo
de delincuentes disfrazados de policías entran en el hogar de un
matrimonio millonario, con objeto de robar; irán descubriéndose trapos
sucios... Enésima variante del soberbio Horas desesperadas, si bien
especialmente mala, que añade un bodrio más en la lamentable
filmografía de su director; como en otros de sus jalones, protagoniza el
temible Nicolas Cage. 90 m. C.
BAJO BANDERA (Bajo bandera). Argentina-Italia, 1997. D.: Juan José
Jusid. G.: Guillermo Saccomanno. F.: Paolo Carnera. M.: Federico
Jusid. I.: Miguel Ángel Solá, Federico Luppi, Omero Antonutti y
Daniele Liotti. ♦ Film de denuncia política, que parte de un caso real (el
asesinato de un soldado en un cuartel de la Patagonia, a finales de los
años 60) para evocar críticamente el estado de cosas que acabó
provocando el tristemente célebre levantamiento militar. Aun
incurriendo en subrayados y digresiones, supone una obra nada
complaciente y comprometida, cuyo desarrollo se apoya, con perfecta
licitud cinematográfica, en la soberbia interpretación de los dos
protagonistas. 103 m. C.

BAJO CUALQUIER BANDERA (You can’t win’em all). GB, 1970. D.:
Peter Collinson. G.: Leo Gordon. F.: Ken Higgins. M.: Bert Kaempfert.
I.: Tony Curtis, Charles Bronson, Michèle Mercier y Gregoire Aslan. ♦
Filmada en Turquía, donde transcurre la acción durante la guerra de los
primeros años 20, resulta un film mediocre, con altibajos. Su éxito en
España fue reducido pese a protagonizar un dúo conocido. 91 m. C.

BAJO DIEZ BANDERAS (Sotto dieci bandiere). Italia-EE.UU., 1960. D.:


Duilio Coletti. G.: Vittoriano Petrilli, Duilio Coletti y Ulrich Mohr. F.:
Aldo Tonti. M.: Nino Rota. I.: Van Heflin, Charles Laughton, Mylene
Demongeot y John Ericson. ♦ Durante la Segunda Guerra Mundial, un
barco alemán, el «Atlantis», empleaba la táctica del camuflaje, y, cuando
un barco Aliado se acercaba confiado, izaban la bandera alemana y
disparaban. Curioso film bélico, que cuenta con un buen reparto,
completado por Eleonora Rossi Drago, Gian María Volonté, Peter
Carsten y Cecil Parker. 92 m. B/N.

BAJO DOS BANDERAS (Under two flags). EE.UU., 1936. D.: Frank
Lloyd. G.: W. R. Lipscomb y Walter Ferris. F.: Ernest Palmer y Sidney
Wagner. M.: Louis Silvers. I.: Ronald Colman, Claudette Colbert, Victor
McLageln y Rosalind Russell. ♦ Aventuras de un alegre soldado de la
Legión Extranjera, que no acaba de decidirse entre una llana joven del
campo y una aristocrática dama, y a quien su inmediato superior detesta
cordialmente. Una película muy célebre en su día, aún más que las otras
dos adaptaciones de la novela en que se inspira, filmadas durante los
años del cine mudo. 92 m. B/N.

BAJO EL ARDIENTE SIGNO DE VIRGO (I jomfruens tegn).


Dinamarca, 1973. D.: Finn Karlsson. G.: Finn Karlsson. F.: Michael
Christensen y Henning Kristiansen. I.: Ole Soltoft, Sigrid Horne, Lone
Helmer y Beni Warburg. ♦ Un episodio como cualquier otro de una serie
cómico-pornográfica que gozó de cierta popularidad en su Dinamarca
natal. Siempre protagonizada por Ole Soltoft, otros títulos del ciclo
fueron Bajo el caliente signo de Tauro o Sexo bajo el signo de Géminis.
91 m. C.

BAJO EL BOSQUE LÁCTEO (Under milk wood). GB, 1971. D.:


Andrew Sinclair. G.: Andrew Sinclair. F.: Bob Huke. M.: Brian
Gascoigne. I.: Elizabeth Taylor, Richard Burton, Peter O’Toole y Glynis
Johns. ♦ Perspectiva lírica e idealizada de la vida cotidiana en un
pueblecito de Gales, que se inspiraba en una obra de teatro, a su vez en
un programa radiofónico, a su vez en poemas de Dylan Thomas. Escrita
por su realizador e interpretada por los inefables Burton y el siempre
desmelenado Peter O’Toole, supone una auténtica rareza. 86 m. C.

BAJO EL CALIENTE SIGNO DE TAURO (I tyrens tegn). Dinamarca,


1975. D.: Werner Hedmann. G.: Werner Hedmann. F.: Ralf Roonne. M.:
Bertrand Bech. I.: Ole Soltoft, Karl Steeger, Sigrid Horne y Lone
Hermer. ♦ Uno de los films erótico-desenfadados que hicieron de Ole
Soltoft una casi gloria local en su Dinamarca de origen. Este en concreto
pertenece a una serie escrita y dirigida por Werner Hedmann (véanse,
por ejemplo, Sexo bajo el signo de Géminis o Bajo el ardiente signo de
Virgo). 95 m. C.

BAJO EL CIELO ANDALUZ. España, 1959. D.: Arturo Ruiz Castillo.


G.: Jaime G. Herranz. F.: Emilio Foriscot. M.: Antonio Valero. I.:
Marifé de Triana, Roberto Camardiel, Antonio Casas y María Arias. ♦
La rivalidad que se entabla entre dos familias, una adinerada y la otra no
tanto, debido al ruido que ésta última origina en la herrería de su
propiedad. Dirigida por un cineasta injustamente menospreciado. 78 m.
C.

BAJO EL CIELO DE ASTURIAS. España, 1950. D.: Gonzalo Delgrás.


G.: Manuel Bengoa y Margarita Robles. F.: Pablo Ripoll. M.: José
María Torrens. I.: Isabel de Castro, Alfonso Estela, Luis Pérez de León y
Carlos Otero. ♦ Una producción Iquino inspirada en la obra de Armando
Palacio Valdés: para cortar los caprichos de su hija y conseguir que
descubra lo que le ha costado enriquecerse, un acaudalado asturiano se
finge arruinado, y así aquella se convierte en una muchacha sencilla y
trabajadora. 77 m. B/N.

BAJO EL CIELO DE CUBA (Cuban love song). EE.UU., 1931. D.: W. S.


Van Dyke. G.: John Lynch. F.: Harold Rosson. M.: Charles Maxwell. I.:
Lawrence Tibbett, Lupe Vélez, Jimmy Durante y Ernest Torrence. ♦
Folletín musical, sobre el amor, y sus consecuencias, de un marinero
americano en Cuba. Todo es endeble y a veces hasta ridículo, pero de
cuando en cuando desprende cierta gracia delirante, a tono con su
peculiar protagonista, Lupe Vélez (su celebridad, con todo, siempre ha
sido antes escabrosa que artística). 85 m. B/N.

BAJO EL CIELO DE ESPAÑA. España, 1952. D.: Miguel Contreras


Torres. G.: Miguel Contreras Torres. F.: Ricardo Torres. M.: Juan
Quintero. I.: Gustavo Rojo, Marisa de Leza, Lina Rosales y Julio Riscal.
♦ El joven estudiante Manuel no acaba de decidirse entre los toros y el
violín, y, por otro lado, a su novia Rosario le da igual. Se decidirá por lo
primero, finalmente. 84 m. B/N.

BAJO EL FUEGO (Under fire). EE.UU., 1983. D.: Roger Spottiswoode.


G.: Ron Shelton y Clayton Frohman. F.: John Alcott. M.: Jerry
Goldsmith. I.: Nick Nolte, Gene Hackman, Joanna Cassidy y Ed Harris.
♦ Resultado digno, aunque discutible, ofrece para esta película del
irregular Spottiswoode (autor de cintas como El tren del terror y Un
millón de dólares en el aire) acerca de la problemática moral de los
corresponsales de guerra, centrándose más concretamente en las
guerrillas nicaragüenses. En un papel secundario, Jean Louis Trintignant.
125 m. C.

BAJO EL MANTO ESCARLATA (Under the red robe). GB, 1937. D.:
Victor Sjöström. G.: Arthur Wimperis, Lajos Biró, J. L. Hodson y Philip
Lindsay. F.: Georges Perinal y James Wong Howe. M.: Arthur
Benjamin. I.: Conrad Veidt, Raymond Massey, Annabella y Sophie
Stewart. ♦ Film de aventuras acerca de la opresión ejercida por el
legendario cardenal Richelieu contra los hugonotes. Annabella encarnó a
la heroína, pero lo realmente notable fue la reunión de dos de los actores
más fascinantes que el cine ha ofrecido jamás, Conrad Veidt y Raymond
Massey, como el héroe y el villano respectivamente (aunque también
pudo haber sido al revés). 79 m. B/N.

BAJO EL PESO DE LA LEY (Down by law). EE.UU., 1986. D.: Jim


Jarmusch. G.: Jim Jarmusch. F.: Robby Müller. M.: John Lurie. I.: John
Lurie, Tom Waits, Roberto Benigni y Nicoletta Braschi. ♦ Estimable,
aunque demasiado amanerada/esteticista, remodelación de un género tan
entrañable como el de las evasiones carcelarias, donde Jim Jarmusch
mantiene ciertas constantes de su previo y magnífico Extraños en el
paraíso (véase). Uno de los protagonistas, el italiano Roberto Benigni,
filmaría después una desastrosa comedia protagonizada por él mismo y
otros miembros del «Clan Jarmusch» (véase Soy el pequeño diablo). 102
m. B/N.

BAJO EL SIGNO DE MONTECRISTO (Sous le signe de Montecristo).


Francia-Italia, 1968. D.: André Hunebelle. G.: Jean Halain, Andre
Hunebelle y Michel Lebrun. F.: Raymond Le Moigne. M.: Michel
Magne. I.: Michel Alcaide, Pierre Brasseur, Anny Duperey y Raymond
Pellegrin. ♦ La legendaria historia del Conde de Montecristo adaptada a
las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial, con un Edmundo Dantés
acusado de traicionar a sus compañeros de la Resistencia, encarcelado en
consecuencia. 93 m. C.

BAJO EL SIGNO DE ROMA (Nel segno di Roma). Italia-Alemania,


1958. D.: Guido Brignone. G.: Francesco Thellung, Sergio Leone,
Giuseppe Mangione y Guido Brignone. F.: Luciano Trasatti. M.: Angelo
Francesco Lavagnino. I.: Anita Ekberg, Georges Marchal, Folco Lulli y
Jacques Sernas. ♦ Los comienzos del llamado «cine de romanos»
europeo, cuando éste todavía manejaba sólidos presupuestos,
argumentos elaborados y repartos interesantes (éste es completado por el
excelente característico Gino Cervi y la excitante actriz/bailarina cubana
Chelo Alonso, pronto uno de los nombres fundamentales del género). En
este caso, la historia de amor que surge entre un cónsul romano,
prisionero de Siria, y la reina de Palmira, enemiga de Roma. 91 m. C.

BAJO EL SIGNO DE VIRGO (Zodia fecioaret). Rumanía, 1966. D.:


Manole Marcus. G.: Mihnea Gheorghiu. F.: Alexandru Intorsureanu.
M.: Tiberiu Olah. I.: Iona Bulca, Chris Avram, Gilda Marinesco y Ana
Szales. ♦ Tras el término de una fiesta tradicional en un pueblo de la
costa rumana, celebrada al concluir la recolección, se descubre que una
pareja de jóvenes no puede contraer matrimonio por culpa de un viejo
drama familiar que los revela como hermanos. Uno de los escasos films
rumanos que han accedido a las salas cinematográficas españolas, si bien
lo hizo en reducidos círculos de «Arte y Ensayo» y sin despertar ningún
eco. 93 m. C.

BAJO EL SOL DE LA TOSCANA (Under the Toscan sun). EE.UU.,


2003. D.: Audrey Wells. G.: Audrey Wells. F.: Geoffrey Simpson. M.:
Christophe Beck. I.: Diane Lane, Sandra Oh, Lindsay Duncan y Raoul
Bova. ♦ Tras ser abandonada por su marido, una escritora se instala en
un pueblecito toscano... Inenarrable festival de tópicos, incluyendo
toques autoirónicos y guiños cinéfilos (por ejemplo, el cameo de un
anciano Mario Monicelli y el homenaje a La dolce vita), con gente guapa
simulando protagonizar un melodrama. El típico bodrio de lujo, que por
momentos parece un «spot» turístico. 111 m. C.

BAJO EL SOL DE MEDIANOCHE (Laila). Alemania-Suecia, 1958. D.:


Rolf Husberg. G.: Rolf Husberg. F.: Sven Nykvist. M.: Lars-Erik
Larsson. I.: Erika Remberg, Joachim Hansen, Isa Quensel y Briger
Malmsten. ♦ Una historia de amor entre lapones del Círculo Polar, rica,
como era de esperar, en motivos costumbristas y documentales.
Protagoniza Erika Remberg, estrella alemana en tiempos
promocionadísima que no tardaría en sufrir un inesperado eclipse. 89 m.
C.

BAJO EL VOLCÁN (Under the volcano). EE.UU.-México, 1984. D.:


John Huston. G.: Guy Gallo. F.: Gabriel Figueroa. M.: Alex North. I.:
Albert Finney, Jacqueline Bisset, Anthony Andrews y Katy Jurado. ♦ El
veterano John Huston recreando cinematográficamente la célebre novela
homónima de Malcolm Lowry, con Albert Finney esforzándose
notablemente en su interpretación del alcoholizado protagonista. Los
buenos tiempos de Huston, sin embargo, parece que quedaron ya atrás.
Papel secundario pero importante para el mítico «Indio» Fernández. 110
m. C.

BAJO EN NICOTINA. España, 1983. D.: Raúl Artigot. G.: Raúl Artigot y
Raimundo García. F.: Antonio Sainz. M.: Teddy Bautista. I.: Óscar
Ladoire, Silvia Munt, Antonio Resines y Assumpta Serna. ♦ Especie de
híbrido entre la «nueva comedia madrileña» (que aquí están de nuevo
Óscar Ladoire y Antonio Resines, impasibles al desaliento), el cine
policíaco nacional y la videomanía, protagonizado por un joven
introvertido. Basado en la novela El ángel triste, de Carlos Pérez
Merinero. Uno de los mayores fracasos del cine español. 87 m. C.

BAJO LA AURORA BOREAL (Ohrora no shitade). Japón-Rusia, 1990.


D.: Toshio Goto. G.: Atsushi Yamatoya e Ijof Valentin Ivanovich. F.:
Yuji Okumura. M.: Reijiro Koroku. I.: Koji Yakusho, Andrei Boltnev,
Marina Zudina y Maksim Munzuk. ♦ Film de aventuras con orientación
familiar (lo que no desaconseja incorporar esa debilidad por la sangre y
la violencia característica del cine japonés), protagonizado por un ruso
deportado a Siberia, un cazador nipón y un perro-lobo. Un tanto tosca en
su concepción y desarrollo, aglutina influencias reconocibles (de la
literatura de Jack London al mítico film de Kurosawa Dersu Uzala, del
que además retoma su protagonista, Maksim Munzuk), y obtuvo un éxito
enorme en su país, que no se repetió en la misma medida durante su
distribución en Occidente. 199 m. C.

BAJO LA MÁSCARA DEL PLACER (Freudlose gasse, Die). Alemania,


1925. D.: G. W. Pabst. G.: Willy Haas. F.: Guido Seeber y Curt Oertel.
I.: Jaro Furth, Asta Nielsen, Werner Kraus y Greta Garbo. ♦ Las
vicisitudes cotidianas de los habitantes de una populosa calle vienesa, en
la época posterior al fin de la Primera Guerra Mundial. El tercer
largometraje de su importantísimo autor, repleto de las virtudes que
pasarían a distinguirle próximamente en obras maestras como La caja de
Pandora o Cuatro de infantería. A destacar que en papeles secundarios
intervenían aquí dos de los mayores y futuros mitos del Séptimo Arte:
Greta Garbo y Marlene Dietrich. 93 m. B/N.

BAJO LA PIEL. Perú-España, 1996. D.: Francisco J. Lombardi. G.:


Augusto Cabada. F.: Teo Delgado. M.: Bingen Mendizábal. I.: Ana
Risueño, José Luis Ruiz Barahona, Diego Bertie y Gianfranco Brero. ♦
Un policía lleno de zozobra personal tiene que resolver una serie de
crímenes con trazas de asesinatos rituales; durante la investigación
conoce a una médico forense... Película respetable pero fallida, que no
logra articular todos sus elementos, por lo general interesantes sobre el
papel, en un armazón fluido y convincente. La pareja protagonista, para
mayor desgracia, tampoco resulta verosímil. 107 m. C.

BAJO LAS ESTRELLAS. España, 2007. D.: Félix Viscarret. G.: Félix
Viscarret. F.: Álvaro Gutiérrez. M.: Mikel Salas. I.: Alberto San Juan,
Emma Suárez, Violeta Rodríguez y Julián Villagrán. ♦ Decepcionante
ópera prima según la novela El trompetista del Utopía de Fernando
Aramburu. La opción de aplicar parámetros de la contracultura
americana, incluyendo homenajes a Chet Baker y Rocky Roberts, a una
historia que transcurre en un pueblecito navarro, con un estilo moderno-
realista-«grunge», deviene fastidiosa y monocorde, por añadidura
partiendo de una trama mil veces contada. 106 m. C.

BAJO LAS NIEBLAS DE ASTURIAS. España, 1926. D.: Manuel


Noriega. G.: Eduardo Martínez Torner. F.: Julio Peinado. M.: Eduardo
Martínez Torner. I.: Lina Moreno, Carlos Verger, Juan Nadal y
Marcelino Rodríguez. ♦ El director de Alma de Dios y Madrid en el año
2.000, entre otras, adapta un cuento asturiano de Julio Peinado, un bello
poema encerrado en el marco de los bellos paisajes asturianos, región
poco vista en la pantalla. La interpretación, el manejo de la cámara y el
oficio de Noriega hicieron que obtuviera éxito, hasta el punto de que los
reyes de España se interesaron por conocer la película, proyectándose en
el Palacio de Oriente. B/N.

BAJO LAS SÁBANAS DE LA DOCTORA (Dottoressa sotto il lenzuolo,


La). Italia, 1976. D.: Gianni Martucci. G.: Gianni Martucci. F.: Romano
Scavolini. M.: Alessandro Alessandroni. I.: Karin Schubert, Orchidea
De Santis, Alvaro Vitali y Gigi Ballista. ♦ Subproducto erótico-
bufonesco de la peor estofa, realizado con ánimo de beneficiarse del
éxito de la serie de films sobre «La doctora» protagonizados por Edwige
Fenech (véase, por ejemplo, La doctora del regimiento), ya de por sí
suficientemente detestables. Protagoniza junto al inevitable Alvaro Vitali
la bellísima Karin Schubert, diez años después incorporada a la
pornografía «hard core». 88 m. C.

BAJO LOS TECHOS DE PARÍS (Sous les toits de Paris). Francia, 1930.
D.: René Clair. G.: René Clair. F.: Georges Perinal. M.: Raoul Moeretti.
I.: Albert Prejean, Edmond T. Greville, Pola Yllery y Gaston Modot. ♦
En el viejo París, un cantor callejero impide que a una muchacha le
roben el bolso; será el comienzo de una mutua atracción, más tarde se
descubrirá que ella está dominada por un matón. Uno de los títulos más
célebres de Clair, repleto del pintoresquismo tan caro a su obra y de
recursos cinematográficos todavía propios del cine mudo. 87 m. B/N.

BAJO OTRA BANDERA (Show of force, A). EE.UU., 1990. D.: Bruno
Barreto. G.: John Strong y Evan Jones. F.: James Glennon. M.: Georges
Delerue. I.: Amy Irving, Andy García, Lou Diamond Phillips y Robert
Duvall. ♦ Al igual que le hicieron previamente otros cineastas
latinoamericanos, como Luis Puenzo o Héctor Babenco, el brasileño
Bruno Barreto (hijo del productor y operador Luis Carlos Barreto, y
autor de Doña Flor y sus dos maridos y Gabriela) se suma a la industria
norteamericana. Por desgracia, lo hace con un film al que si bien no
puede discutirse urgencia histórica (la odisea de la viuda de un abogado
de Puerto Rico partidario del independismo) cabe reprochar un excesivo
didactismo ideológico y una fuerte estereotipación. 90 m. C.

BAJO PRESIÓN (Under pressure). EE.UU., 1935. D.: Raoul Walsh. G.:
Borden Chase, Lester Cole, Noel Pierce, Billy Wilder y Edward Doherty.
F.: Hal Mohr y L. W. O’Connell. M.: Louis de Francesco. I.: Victor
McLaglen, Edmund Lowe, Florence Rice y Marjorie Rambeau. ♦ La
cuarta vez que Raoul Walsh se sirvió de los actores Victor McLaglen y
Edmund Lowe en cuanto pareja, tras El precio de la gloria, Vaya mujeres
y El mundo al revés, si bien aquí no encarnaban, como en aquellas, los
personajes de Flagg y Quirt, respectivamente. En algunas fuentes, el film
aparece co-dirigido por Irving Cummings, como ocurre con otros títulos
de Walsh (En el viejo Arizona, por ejemplo). 69 m. B/N.

BAJO PRESIÓN (Under pressure). EE.UU., 1997. D.: Craig R. Baxley.


G.: Betsy Giffen Nowrasteh. F.: David Connell. M.: Gary Chang. I.:
Charlie Sheen, Mare Winnigham, David Andrews y Dawn Lewis. ♦
Típico y pésimo «psycho thriller» de los 90 con espíritu de «direct to
video». El siempre mediocre Charlie Sheen, toda una figura de tan triste
modalidad industrial, encarna al protagonista, un bombero psicópata que
se enfrenta contra una familia como es debido, beneficiándose de su
respetable profesión. 88 m. C.

BAJO SENTENCIA DE MUERTE (Marked man, A). EE.UU., 1917. D.:


John Ford. G.: George Hively. F.: John W. Brown. I.: Harry Carey,
Molly Malone, Vester Pegg y Harry Rattenbury. ♦ Quinta aventura de
«Cheyenne» Harry, tras El amigo Cayena, El bravo Cayena, A prueba
de balas y Hombre entre hombres. Ingenuos y trepidantes, estos
«westerns» mudos fueron fruto de la colaboración entre el director John
Ford y el actor Harry Carey, y alcanzaron el ápice en uno rodado al año
siguiente, El barranco del diablo. 56 m. B/N.
BAJO SOSPECHA (Still of the night). EE.UU., 1982. D.: Robert Benton.
G.: Robert Benton. F.: Néstor Almendros. M.: John Kander. I.: Roy
Scheider, Meryl Streep, Jessica Tandy y Joe Grifasi. ♦ Un psiquiatra
decide demostrar la inocencia de una joven implicada en la muerte de un
experto en antigüedades. Llegará al final del misterio gracias al recuerdo
de la pesadilla que un día le relató el fallecido. 87 m. C.

BAJO SOSPECHA (Under suspicion). EE.UU., 2000. D.: Stephen


Hopkins. G.: Tom Provost y W. Peter Iliff. F.: Peter Levy. M.: Brian
Transeau. I.: Gene Hackman, Morgan Freeman, Thomas Jane y Monica
Bellucci. ♦ Uno de tantos «remakes» americanos de films europeos más
o menos ignotos, en este caso el francés «Garde à vue». La historia
enfrenta a un policía negro con un millonario blanco, acusado de la
violación y asesinato de una joven, en el marco de Puerto Rico. A pesar
de la entidad de los dos protagonistas, y por muchas pretensiones que se
desplieguen, de las melodramáticas a las filosóficas, el conjunto es tan
convencional como tramposo, delatando eso sí, a su manera, que la
historia original encierra mucho interés. 105 m. C.

BAJOS FONDOS (Underneath, The). EE.UU., 1994. D.: Steven


Soderbergh. G.: Steven Soderbergh y Daniel Fuchs. F.: Elliot Davis. M.:
Cliff Martínez. I.: Peter Gallagher, Adam Trese, Joe Don Baker y Paul
Dooley. ♦ Variante del clásico El abrazo de la muerte (véase),
igualmente dispuesta sin un orden cronológico estricto. El tratamiento
estético-formal, empero, es muy diferente, y pretende conferir una
dimensión particular al género, que no traicione las inquietudes
previamente desplegadas por el autor, en films como Sexo, mentiras y
cintas de video o Kafka (véanse). El resultado, aciertos aislados al
margen, adolece del predecible amaneramiento estilístico, en los límites
de la más molesta artificiosidad. 95 m. C.

BAJOS FONDOS, LOS (Bas-fonds, Les). Francia, 1936. D.: Jean Renoir.
G.: Jean Renoir, Charles Spaak, E. Zamiatine y Jacques Companeez. F.:
F. Bourgas. M.: Jean Wiener. I.: Louis Jouvet, Jean Gabin, Vladimir
Sokoloff y Suzy Prim. ♦ Basada en una obra de Máximo Gorki, que tenía
numerosos elementos que podían seducir a Renoir; una notable galería
de personajes, criticones, vagos y gentiles revolucionarios, más sociables
que sociales. Los personajes de Renoir viven como piensan. El film
resultante es una de las grandes películas de su autor, con varios
hallazgos cinematográficos y un claro homenaje a Charles Chaplin. 90
m. B/N.

BALA BLINDADA (Man on fire). Francia-Italia, 1987. D.: Élie


Chouraqui. G.: Élie Chouraqui y Sergio Donati. F.: Gerry Fisher. M.:
John Scott. I.: Scott Glenn, Jade Malle, Brooke Adams y Joe Pesci. ♦ Un
ex-agente de la CIA, ahora guardaespaldas de una de las familias más
ricas de Italia, advierte espantado que la hija adolescente de los patrones
acaba de ser raptada... Producido por Arnon Milchan (Érase una vez en
América) y escrito entre el realizador y otro hombre tan vinculado al
inolvidable Sergio Leone como Sergio Donati, un «thriller» europeo
rodado en inglés y apreciable en sus resultados, por otro lado modestos.
94 m. C.

BALA EN EL CAMINO, UNA (Bullet is waiting, A). EE.UU., 1954. D.:


John Farrow. G.: Thames Williamson y Casey Robinson. F.: Franz
Planer. M.: Dimitri Tiomkin. I.: Jean Simmons, Rory Calhoun, Stephen
MacNally y Brian Aherne. ♦ A causa de un accidente aéreo, un policía y
su prisionero van a parar a una granja solitaria, habitada sólo por una
bella joven y el padre de ésta... Melodrama psicológico de pocos vuelos,
obra de un realizador que sólo acertó muy pocas veces. 80 m. C.

BALA EN LA CABEZA, UNA (Bullet to the head). EE.UU., 2012. D.:


Walter Hill. G.: Alessandro Camon. F.: Lloyd Ahern. M.: Steve
Mazzaro. I.: Sylvester Stallone, Jason Momoa, Sung Kang y Christian
Slater. ♦ Adaptación del homónimo cómic francés, en un formato de
«buddy movie», en este caso un estadounidense y un surcoreano, deudor
del cine de acción de los años 80. Un bodrio, en cualquier caso, ramplón
y pueril, donde todo es de risa o pena según se mire (guión, diálogos,
fotografía, montaje, etc.), empezando por un Sylvester Stallone que
parece un muñeco de goma. Nunca su autor había caído tan bajo. 91 m.
C.

BALA MARCADA, UNA. España-Italia, 1972. D.: Juan Bosch. G.: Juan
Bosch y Fabio Piccioni. F.: Giancarlo Ferrando. M.: Bruno Nicolai. I.:
Peter Lee Lawrence, Maria Pia Conte, Frank Braña y Roberto
Camardiel. ♦ El típico/nefasto «spaghetti western» de la decadencia del
género, absolutamente convencional en sus propuestas: historia de
venganza, sadismo a granel, actores especializados... 84 m. C.

BALA PERDIDA. España, 2003. D.: Pau Martínez. G.: Jorge de Juan. F.:
Miguel Llorens. M.: Ángela Muro. I.: Juanjo Puigcorbé, David
Carradine, Mercedes Sampietro y Emilio Gutiérrez Caba. ♦
Aprovechando un permiso, un hombre rapta a su hijo y lo lleva a un
decorado del Oeste, donde una vieja estrella del género está rodando un
«western» de serie B... Ópera prima producida por su propio guionista y
que no alcanzó la menor repercusión. Uno de los numerosos films
malditos del cine español del siglo XXI. 102 m. C.

BALADA DE BERLÍN, LA (Berlline Ballade). Alemania, 1948. D.:


Robert Adolf Stemmle. G.: Günter Neumann. F.: Georg Krause. M.:
Günter Neumann y Werner Eisbrenner. I.: Gert Fröbe, Tarjana Sais, O.
E. Hasse y Aribert Wascher. ♦ Una extraña antiutopía, realizada en una
época bastante reacia al género de «ciencia-ficción» en Europa; se trata
de contar cómo sería un hipotético Berlín del futuro, desde una
perspectiva abiertamente irónica. 80 m. B/N.

BALADA DE CABLE HOGUE, LA (Ballad of Cable Hogue, The).


EE.UU., 1970. D.: Sam Peckinpah. G.: John Crawford y Edmund
Penney. F.: Lucien Ballard. M.: Jerry Goldsmith. I.: Jason Robards,
Stella Stevens, David Warner y Strother Martin. ♦ Uno de los films
menos satisfactorios de Peckinpah (¿a causa, tal vez, de la intervención
de los productores en el montaje final?), excesivamente obvio de factura
y de humor más bien ramplón. Recomendable, de todos modos, por su
tenaz y penetrante sensación de nostalgia y la interpretación de su terceto
protagonista más espléndidos secundarios. 118 m. C.

BALADA DE JOHNNY RINGO, LA. España-Alemania, 1967. D.: José


Luis Madrid. G.: Peter Achilles. F.: Julio Pérez de Rozas. M.: Federico
Martínez Tudó. I.: Lex Barker, Joachim Fuchsberger, Marianne Koch y
Barbara Bold. ♦ Un pistolero llamado Johnny Ringo y sus hombres son
cercados en un rancho. Este es incendiado, muriendo toda la banda, así
como la mujer e hijos de Conray, dueño del rancho. Uno de los últimos
films que interpretase el finado Lex Barker, sin mayor interés pero mejor
de lo corriente en su director. 87 m. C.

BALADA DE LOS ASESINOS, LA (Johnny Banco). Francia-Italia, 1967.


D.: Yves Allégret. G.: Yves Allégret, James Carter y Jean Vermorel. F.:
Michel Kelber. M.: Michel Magne y Luigi Russoli. I.: Horst Buchholz,
Silva Koscina, Fee Calderon y Walter Giller. ♦ La ya olvidada Sylva
Koscina encarna una joven y bastante acaudalada viuda de la que quiere
aprovecharse un muchacho sin escrúpulos. Muy discreta, buena parte de
la película fue rodada en Barcelona. 96 m. C.

BALADA DE NARAYAMA, LA (Narayama Bushiko). Japón, 1982. D.:


Shohei Imamura. G.: Shohei Imamura. F.: Masao Tochizawa. M.:
Shinichiro Ikebe. I.: Ken Ogata, Sumiko Sakamoto, Mitsuko Baisho y
Aki Takejo. ♦ Una de las últimas obras del reputado Shohei Imamura y
uno de los grandes éxitos de la productora «Daiei». Análisis de las
tradicionales costumbres japonesas, en este caso las que afectan a una
pequeña comunidad campesina, cuyos miembros de mayor edad han de
retirarse a la montaña para morir. 128 m. C.

BALADA DE UN PISTOLERO (Ballata per un pistolero). Italia-


Alemania, 1967. D.: Alfio Caltabiano. G.: Alfio Caltabiano y Ernst R.
von Theumer. F.: Guglielmo Mancori. M.: Marcello Giombini. I.:
Anthony Ghidra, Angelo Infanti, Anthony Freeman y Al Norton. ♦ Un
«spaghetti western» especialmente nimio, realizado y protagonizado por
perfectos desconocidos y que en España pasó sin pena ni gloria. El tal
«Anthony Freeman» que figura en el reparto es Antonio Sábato (luego
relativamente conocido). 81 m. C.

BALADA DEL SAD CAFÉ, LA (Ballad of the Sad Cafe, The). EE.UU.-
GB, 1990. D.: Simon Callow. G.: Michael Hirst. F.: Walter Lassally. M.:
Richard Robbins. I.: Vanessa Redgrave, Keith Carradine, Cork Hubbert
y Rod Steiger. ♦ Versión cinematográfica del original de Carson
McCullers, que parte de la adaptación teatral de éste. Previo colaborador
del temible James Ivory, Simon Callow debutó aquí con la realización, y
de forma bien poco afortunada, pues la impericia narrativa, la
artificiosidad dramática (patente, sobre todo, en la interpretación de
Vanessa Redgrave) y el preciosismo gratuito echan a perder totalmente
las posibilidades cinematográficas de la novela. 97 m. C.

BALADA DEL SOLDADO, LA (Ballada o soldate). URSS, 1959. D.:


Grigori Chujrai. G.: Valentin Yoshov y Grigori Chujrai. F.: Vladimir
Nikolayev y Era Savelieva. M.: Mikhail Ziv. I.: Vladimir Ivachev, Jana
Prokhorenko, Antonina Maximova y E. Kroutchov. ♦ Un clásico
fundamental en la historia del cine ruso, premiado en el Cannes de la
época y prohibido en España durante el franquismo, por su abierto
antimilitarismo. La historia se centra en un joven soldado ruso, que vive
una tierna historia de amor con una muchacha de su edad durante el
permiso de 6 días concedido por su general, en premio por haber
destruido dos tanques nazis. Excelente film. 89 m. B/N.

BALADA TRISTE DE TROMPETA. España-Francia, 2010. D.: Álex de


la Iglesia. G.: Álex de la Iglesia. F.: Kiko de la Rica. M.: Roque Baños.
I.: Carlos Areces, Antonio de la Torre, Carolina Bang y Manuel Tallafé.
♦ Vuelta de tuerca al mito de la Bella y la Bestia, consistente en una
caprichosa e inconexa acumulación de anécdotas, que se pretenden
ingeniosas e intentan repasar la España franquista, con ánimo
esperpéntico y metafórico por igual, esgrimiendo una estética
machacona que bebe de múltiples fuentes (de los previos films del autor
a Tarantino, pasando por los tebeos del tardofranquismo). Buen ejemplo
de film ensimismado, a cargo de un cineasta falto de sentido autocrítico
e incapaz de manejar los ambiciosos resortes de los que parte. 106 m. C.

BALANCE MATRIMONIAL (Bilanskwartalmy). Polonia, 1974. D.:


Krzystof Zanussi. G.: Krzysztof Zanussi. F.: Slawomir Idziak. M.:
Wojciech Kilar. I.: Maja Komorowska, Piotr Fronczewski, Marek
Piwowski y Halina Mikolajska. ♦ Una mujer madura vive su matrimonio
sin problemas. El tiempo libre lo dedica a asistir a un gimanasio para
conservar la figura y es allí donde conoce a un hombre, completamente
opuesto a su marido, del que se enamora. Al iniciarse la aventura se da
cuenta de que no puede dejar de ser fiel. Vuelta al tema constante de
Zanussi, enfrentar a las personas con el medio y los valores morales que
le rodean, utilizando como principal protagonista a su actriz preferida,
Maja Komorowska. 95 m.

BALARRASA. España, 1950. D.: José Antonio Nieves Conde. G.: Vicente
Escrivá. F.: Manuel Berenguer y José F. Aguayo. M.: Jesús García Leoz.
I.: Fernando Fernán-Gómez, María Rosa Salgado, Dina Sten y Luis
Prendes. ♦ Antes de exhalar su último suspiro sobre la nieve de Alaska,
un sacerdote misionero español, en tiempos apodado «Balarrasa» por su
buen carácter, recuerda todo su pasado. Un guión de Vicente Escrivá
puesto en imágenes por un realizador que cuenta con más de un título
considerable. 90 m. B/N.

BALAS SOBRE BROADWAY (Bullets over Broadway). EE.UU., 1994.


D.: Woody Allen. G.: Woody Allen y Douglas McGrath. F.: Carlo di
Palma. I.: John Cusack, Chazz Palminteri, Dianne Wiest y Jennifer Tilly.
♦ Uno de los films más curiosos de Woody Allen (ausente del reparto),
mayormente por la riqueza tonal y la ecuanimidad en su aproximación a
los personajes, todos interpretados a la perfección. Aun con cierto
desaliño técnico, posiblemente premeditado, al igual que otros títulos
coetáneos del autor implica un soplo de dignidad e inteligencia en la
comedia americana de la época, partiendo de un guión excelente,
magnífica simbiosis de sencillez y complejidad, de ligereza y hondura,
todo un modelo de riqueza de matices. 102 m. C.
BALAS VENGADORAS (Big calibre). EE.UU., 1935. D.: Robert N.
Bradbury. G.: Perry Murdock. F.: William Hyer. I.: Bob Steele, Bill
Quinn, Peggy Campbell y Forrest Taylor. ♦ Uno de los múltiples
«westerns» de Serie, a lo sumo, C, fruto de la colaboración entre el
especializado Bob Steele, ante la cámara, y su propio padre, Robert N.
Bradbury, en la realización. Pese a lo que pudiera sugerir el título
español, no tiene nada que ver con el magnífico film de Sam Fuller sobre
el asesino de Jesse James. 58 m. B/N.

BALAS VENGADORAS (I shot Jesse James). EE.UU., 1949. D.: Samuel


Fuller. G.: Samuel Fuller. F.: Ernest Miller. M.: Albert Glasser. I.: John
Ireland, Preston Foster, Barbara Britton y Reed Hadley. ♦ Uno de los
«westerns» más exóticos y desconcertantes de la historia del género, que
supuso el debut cinematográfico del controvertido Sam Fuller: nada
menos que la reivindicación de una figura histórica tan tradicionalmente
vilipendiada como la del asesino del mítico Jesse James. Tan estrafalario
como apasionante, toda una premonición del enloquecimiento que iba a
marcar la filmografía de su autor. 77 m. B/N.

BALCÓN DE LA LUNA, EL. España, 1962. D.: Luis Saslavsky. G.:


Jorge Feliú, José María Font Espina y Antonio de Lara «Tono». F.:
Alejandro Ulloa. M.: Augusto Algueró. I.: Carmen Sevilla, Lola Flores,
Paquita Rico y Leo Anchóriz. ♦ Todo un mito para los seguidores del
cine folclórico español y desquiciados en general, ahí es nada el film que
consiguió reunir a las tres «mi arma» por excelencia: Carmen Sevilla,
Lola Flores y Paquita Rico. La historia de tres jóvenes que bailan y
cantan en un tablao madrileño a la espera del hombre de su vida. 94 m.
C.

BALCON EN FORÊT, UN. Francia, 1978. D.: Michel Mitrani. G.: Roger
Boussinot y Michel Mitrani. F.: Charlie Gaëta. I.: Humbert Balsan, Aina
Walle, Yves Alfonso y Serge Martina. ♦ Un joven es destinado a un
fuerte situado cerca de la frontera belga, en un bosque. La misión de este
puesto militar es destruir los carros enemigos y facilitar información
sobre los movimientos del adversario durante las semanas precedentes a
la ofensiva alemana de 1940. 158 m. C.

BALCÓN SOBRE EL INFIERNO, UN. Francia-España, 1964. D.:


François Villiers. G.: Alfonso Balcázar. F.: Manuel Berenguer. M.:
Claude Bolling. I.: Michèle Morgan, Dany Saval, Simón Andreu y Jorge
Rigaud. ♦ Las relaciones que se establecen entre una pareja más bien
desprejuiciada (ella modelo, él vive a sus expensas) y la madura
profesora de piano que ocupa el piso superior. Fotografiada por el gran
Manuel Berenguer, uno de los primeros papeles importantes de nuestro
Simón Andreu, con Tota Alba y Carlos Casaravilla completando el
reparto. 90 m. B/N.

BALDIRI DE LA COSTA, EL. España, 1968. D.: José María Font


Espina. G.: José María Font Espina, José María Ricarte, Antonio Lasa y
Francisco Pérez-Dolz. F.: Luis Cuadrado. M.: Juan Alemany. I.: Joan
Capri, María Matilde Almendros, Alady y Alicia Tomás. ♦ Un
campesino de la costa se resiste a vender su huerto para que en él se
construyan hoteles de cara al turismo. Mediante una treta acabará
cediendo... Una producción Isasi al servicio del cómico catalán Joan
Capri, con fotografía del gran Luis Cuadrado. 97 m. C.

BALIA, LA (Balia, La). Italia, 1999. D.: Marco Bellocchio. G.: Marco
Bellocchio y Daniela Ceselli. F.: Giuseppe Lanci. M.: Carlo Crivelli. I.:
Fabrizio Bentivoglio, Valeria Bruni Tedeschi, Maya Sansa y Jacqueline
Lustig. ♦ En la Italia de inicios del siglo XX, un matrimonio busca una
nodriza para el recién nacido hijo; la encuentra en la la esposa de un
hombre encarcelado por razones políticas... Versión de la obra del gran
Luigi Pirandello, que no logra casar la problemática personal con la
reflexión sociopolítica. Con todo, supone una obra digna y bastante
modo característica de su justamente prestigioso director. 101 m. C.

BALIZADORES DEL DESIERTO, LOS (Baliseurs du désert, Les).


Túnez-Francia, 1985. D.: Nacer Khemir. G.: Nacer Khemir. F.: Georges
Barsky. M.: Fethi Zgonda. I.: Sufiam Makni, Nuredin Kasbaoui, Sonia
Hitchi y Nacer Khemir. ♦ Un maestro es destinado a una misérrima aldea
del desierto, en el seno de la cual irá tomando contacto con un tipo de
cultura a sus ojos progresivamente sugestiva, enigmática... Una película
nada despreciable, que desgraciadamente pasó desapercibida en nuestro
país. El realizador es igualmente autor del guión y además desempeña un
papel secundario. 87 m. C.

BALLADE À BLANC. Francia, 1982. D.: Bertrand Gauthier. G.: Bertrand


Gauthier. F.: Jean-Yves Escoffier. M.: Martial Solal. I.: Jean Yves
Dubois, Véronique Silver, Didier Flamand y Richard Bohringer. ♦ En
una ciudad de provincias, en invierno, una joven de 23 años en busca de
inesperados encuentros con todo tipo de gente diferente, algunos con
alguna historia que contar, otros sin ella. Un viaje cinematográfico donde
el héroe no escoge lo que le ocurre. Film presentación de Bertrand
Gauthier. 90 m. C.

BALLADE DE MAMELOUK, LA. Túnez-Checoslovaquia, 1982. D.:


Abdelhafidh Bouassida. G.: Abdelhafidh Bouassida, Jaroslav Vokral y
Kamil Pixa. F.: Jiri Macak. M.: Armando Trovajoli. I.: Yorgo Voyagis,
Miroslav Machacek, Bekim Fehmiu e Irene Papas. ♦ Un pobre
campesino salva la vida de su rey, quien como recompensa le otorga
todas las tierras que sea capaz de recorrer entre la salida y la puesta del
sol. Él sólo desea una buena tierra, lo suficiente para mantener a su
familia, pero casi obligado por ésta emprende la gran aventura. 100 m.
C.

BALLENAS DE AGOSTO, LAS (Whales of August, The). EE.UU., 1987.


D.: Lindsay Anderson. G.: David Berry. F.: Mike Fash. M.: Alan Price.
I.: Bette Davis, Lillian Gish, Vincent Price y Ann Sothern. ♦ Un drama
de carácter abiertamente teatral y sesgo intimista, acerca de dos
hermanas ancianas, que habitan en una señorial mansión a orillas del
Maine. Lindsay Anderson filma olvidando sus inicios en el «Free
Cinema» y procurando más bien emular el «feeling» de su idolatrado
John Ford, solapada pero indiscutiblemente. El resultado es poco
espontáneo y un tanto aburrido, pero la reunión de viejas glorias del
Hollywood de antaño sostiene por sí sola la película, infundiéndole un
encanto crepuscular no por obvio menos emotivo. 88 m. C.

BALLENEROS. España, 1992. D.: Juanba Berasategui. G.: Gregorio


Muro y Ángel Muñoz. F.: Eduardo Elosegui. M.: José Antonio
Quintano. I.: Animación. ♦ Dos niños vascos parten en un barco
ballenero hacia la costa canadiense, con el fin de renovar la amistad
entre los vascos y los indios Mic-Mac. Junto al hijo del jefe indio, se
esforzarán en proteger las ballenas de las actividades de un comerciante
que quiere enriquecerse depredándolas. Película de animación de sesgo
familiar e inquietudes ecologistas, un tipo de cine con muchas
manifestaciones internacionales durante la época. 70 m. C.

BALLETS DE PARÍS, LOS (Collants noirs, Les). Francia, 1960. D.:


Terence Young. G.: Roland Petit. F.: Henri Alekan. I.: Cyd Charisse,
Moira Shearer, Zizi Jean Marie y Roland Petit. ♦ Dos glorias del cine
musical protagonizaron esta inaudita excursión francesa de Terence
Young, como son las encantadoras Cyd Charisse y Moira Shearer. No
podía faltar la inevitable colaboración de Maurice Chevalier, pero ni aun
así el film pudo evitar una carrera comercial menos que discreta. 80 m.
C.

BALNEARIO DE BATTLE CREEK, EL (Road to Wellville, The).


EE.UU., 1994. D.: Alan Parker. G.: Alan Parker. F.: Peter Biziou. M.:
Rachel Portman. I.: Anthony Hopkins, Bridget Fonda, Matthew
Broderick y John Cusack. ♦ Inspirada en la novela homónima, alrededor
del caso verídico de un científico, el doctor John Harvey Kellogg, que
regentaba un pintoresco balneario para pacientes, en lógica
consecuencia, no menos pintorescos. Lástima que los resultados, lejos de
resultar corrosivos y delirantes, como se pretendía, apenas disten del
cine de Ken Russell, hasta tal punto de mediocridad llegan en su barata
complacencia, técnica y estética, en lo fácilmente grotesco. 116 m. C.

BALSA DE PIEDRA, LA. España-Portugal-Holanda, 2002. D.: George


Sluizer. G.: Yvette Biro y George Sluizer. F.: Goert Giltay. M.: Henny
Vrienten. I.: Federico Luppi, Icíar Bollaín, Gabino Diego y Ana Padrao.
♦ Adaptación de la novela homónima de José Saramago, de propósitos
mágico-alegóricos en su premisa de la Península Ibérica moviéndose
para adentrarse en el océano Atlántico. Por desgracia, la traducción
fílmica de la idea es a la par pomposa y plana, realmente mediocre. Con
todo, una película atípica. 90 m. C.

BALSEROS. España, 2002. D.: Josep María Domenech y Carles Bosch.


G.: David Trueba y Carles Bosch. F.: Josep María Domenech. M.:
Lucrecia. ♦ Documental acerca de la vida que soporta un grupo de
cubanos que ha logrado dejar atrás su nación viajando en balsa. Obra
preferiblemente emocional y social que política o ideológica,
perteneciente a la ebullición del género documental en el cine español de
comienzos del siglo XXI. 116 m. C.

BALTIMORE BULLET (Baltimore Bullet). EE.UU., 1979. D.: Robert


Ellis Miller. G.: John Brascia. F.: James Crabe. M.: Johnny Mandel. I.:
Omar Shariff, James Coburn, Ronee Bakley y Calvin Lockhart. ♦
Aventuras en torno a dos buscavidas que recorren los Estados Unidos
con el objetivo de conseguir dinero para enfrentarse con el rey de los
jugadores, apodado «Diácono». 90 m. C.

BALUNIS EN LA AVENTURA DEL FIN DEL MUNDO, LOS. España,


2003. D.: Juan José Elordi. G.: Unai Iturriaga y Juan José Elordi. M.:
José Ramón Gutiérrez. I.: Animación. ♦ Uno de los largometrajes de
animación a cargo de su especializado director, producido en el País
Vasco. Sin mayor relevancia y orientado al público familiar, se centra,
como advierte el título, en el periplo emprendido por los llamados
«balunis», criaturas que previamente jamás habían abandonado su
mundo. 87 m. C.

BALZAC Y LA JOVEN COSTURERA CHINA (Balzac et la petite


tailleuse chinoise). Francia-China, 2002. D.: Sijie Dai. G.: Sijie Dai y
Nadine Perront. F.: Jean-Marie Dreujou. M.: Wang Pujian. I.: Zhou
Xun, Chen Kun, Liu Ye y Cong Zhijun. ♦ Adaptación del libro
autobiográfico del propio director, sobre sus experiencias juveniles en el
destierro, a causa de razones familiares y durante los años de la
Revolución Cultural. Constituye un apreciable híbrido entre
determinadas constantes del cine chino moderno y palpables rasgos de
«qualité» francesa, a cuya cultura se rinden diversos homenajes,
exaltando el valor de la literatura en la realización personal. 113 m. C.

BAMBA, LA (Bamba, La). EE.UU., 1986. D.: Luis Valdez. G.: Luis
Valdez. F.: Adam Greenberg. M.: Miles Goodman. I.: Lou Diamond
Phillips, Esai Morales, Rosana de Soto y Daniel Valdez. ♦ Una «biopic»
sobre el cantante Ricardo Valenzuela, que alcanzó el éxito con el
pseudónimo de Ritchie Valens, falleciendo trágicamente en plena
adolescencia. Deliberadamente y sin engañar a nadie, la película incurre
en todos los tópicos de suponer, mas con cierto sentido de la
dosificación, y una gracia hasta sutil en algunos momentos. Un éxito
descomunal en los países de habla hispana, que creó una moda pasajera
por todo lo que sonara a latino. 102 m. C.

BAMBI (Bambi). EE.UU., 1942. D.: David D. Hand. G.: Perce Pearce y
Larry Morey. F.: Chuck Wheeler. M.: Edward Plumb y Frank Churchill.
I.: Animación. ♦ Un pequeño ciervo, Bambi, acaba de nacer, y, en tanto
que futuro rey del bosque, todos los animales acuden a verle. Bambi irá
conociendo el mundo por todo lo que le enseñe su madre, hasta que un
cazador la mate y entonces el pequeño traba amistad con una mofeta y
un conejo... Una de las características producciones Disney, no siempre
interesantes pero sí simpáticas, pese a que en ésta el reaccionarismo
resulte ya excesivo. 88 m. C.

BAMBOLA. España-Francia, 1996. D.: J. J. Bigas Luna. G.: J. J. Bigas


Luna y Cesare Frugoni. F.: Fabio Conversi. M.: Lucio Dalla. I.: Valeria
Marini, Stefano Dionisi, Jorge Perugorría y Manuel Bandera. ♦ Uno de
los engendros erótico-grotescos rodados por Bigas Luna durante los años
90. Argumentalmente centrado en las pasiones que despierta la
exuberante encargada de un restaurante playero, reitera la baratísima
sobrecarga rijoso-metafórica de Jamón, jamón y Huevos de oro, sin
mayores preocupaciones formales-narrativas ni menos aún argumento, y
con unos diálogos de risa. 95 m. C.

BAMBOOZLED (Bamboozled). EE.UU., 2000. D.: Spike Lee. G.: Spike


Lee. F.: Ellen Kuras. M.: Terence Blanchard. I.: Damon Wayans, Jada
Pinkett-Smith, Savion Glover y Tommy Davidson. ♦ Uno de los
ambiciosos alegatos crítico-raciales de Spike Lee, que transcurre en el
culturalmente degradado submundo televisivo y atañe a los viejos y
denigrantes espectáculos «minstrel». Por desgracia, como suele ocurrir
en la filmografía del autor, el espíritu reivindicativo, y hasta socialmente
provocador, depende de un desarrollo fastidioso, tan obvio como
reiterativo y lleno de contraproducentes derivaciones argumentales. 130
m. C.

BAMBÚ. España, 1945. D.: José Luis Sáenz de Heredia. G.: Joaquín
Goyanes. F.: Michel Kelber. M.: Ernesto Halffter. I.: Imperio Argentina,
Sara Montiel, Luis Peña y Fernando Fernán-Gómez. ♦ El triángulo
amoroso que en la Cuba azotada por el conflicto bélico se establece entre
Alejandro, un joven compositor madrileño alistado voluntariamente para
olvidar un fracaso sentimental, Antonio, cubano de su edad, y Bambú,
indígena vendedora de frutas. Melodrama para el lucimiento de Imperio
Argentina, con uno de los primeres papeles de Sara Montiel y un insólito
Fernando Fernán-Gómez. 100 m. B/N.

BANANA JOE (Banana Joe). Italia-Alemania, 1981. D.: Steno. G.: Steno,
Mario Amendola y Bruno Corbucci. F.: Luigi Kuveiller. M.: Guido De
Angelis y Maurizio De Angelis. I.: Bud Spencer, Marina Langner,
Gianfranco Barra y Mario Scarpetta. ♦ Comedieta típica de Bud Spencer,
donde se debe enfrentar, para variar, a todo tipo de embusteros y
tramposos. La chica guapa no es otra que Marina Langner, una modelo
de muy buen ver que debutase con Leopoldo Pomés en Ensalada
Baudelaire. Steno es el pseudónimo de Stefano Vanzina. 92 m. C.

BANANAS (Bananas). EE.UU., 1971. D.: Woody Allen. G.: Woody Allen
y Mickey Ross. F.: Andrew M. Costikyan. M.: Marvin Hamlisch. I.:
Woody Allen, Louise Lasser, Carlos Montalbán y Howard Cosell. ♦ El
segundo largometraje de Woody Allen, recibido con un eco crítico-
comercial a todas luces desproporcionado respecto a lo que ofrecen las
imágenes: un pobre encadenado de «gags», generalmente burdos, a
propósito de la inestabilidad política y los movimientos revolucionarios
en Latinoamérica. Paradoja de las paradojas, el artífice del bodrio con el
paso de los años iría convirtiéndose en uno de los «autores» más
respetados del cine norteamericano contemporáneo (y no sin
fundamento, cierto). 80 m. C.

BANANAS MECÁNICAS (Bananes mécaniques). Francia-Alemania,


1973. D.: Jean-François Davy. G.: Jean-François Davy. F.: Roger
Fellous. M.: Raymond Ruer. I.: Anne Libert, Marie George Pascal,
Philippe Gasté y Marie Claire Davy. ♦ El típico engendro «soft core» del
cine francés de los años 70, realizado (es un decir) por uno de los
especialistas en la materia más prolíficos de entonces. De pésimo gusto,
en todos los sentidos y niveles, está protagonizado por Anne Libert, una
actriz y modelo que intervino en las películas francesas que en aquellos
mismos años rodaba el español Jesús Franco en Portugal. 82 m. C.

BANCALS, LES. Francia, 1982. D.: Hervé Lièvre. G.: Albert Delpy y
Hervé Lièvre. F.: Raymond Sauvaire. M.: Marc Pindard. I.: Paul
Crauchet, Albert Delphy, Gilbert Babou y Mathieu Barbey. ♦ En una
pequeña casa de los suburbios Antonio vive solo, con su canario.
Todavía padece los rastros de una pequeña herida producida por la
explosión de una mina en su juventud; su solitaria existencia se verá
alterada con el encuentro de un muchacho. Primer largometraje no
documental de H. Liévre. 95 m. C.

BANCO EN EL PARQUE, UN. España, 1999. D.: Agustí Vila. G.: Agustí
Vila. F.: David Omedes. M.: Ian Briton. I.: Álex Brendemühl, Victoria
Freire, Mónica López y Aitor Merino. ♦ Ópera prima, en un abierto
registro de cotidianidad ligera, cuyas cinematográficas referencias
francesas resultan demasiado reconocibles y encima no cuajan con la
necesaria solidez. El protagonista es un joven barcelonés dispuesto a
rehacer su vida sentimental. 82 m. C.
BANDA APARTE (Bande à part). Francia, 1964. D.: Jean-Luc Godard.
G.: Jean-Luc Godard. F.: Raoul Coutard. M.: Michel Legrand. I.: Anna
Karina, Claude Brasseur, Samy Frey y Louisa Colpeyn. ♦ Un film menor
dentro de la obra de Godard, especie de parodia del cine policíaco
clásico norteamericano, a través de una ridícula historia de robo y
mediante tres únicos personajes, de psicología y reacciones por entero
incomprensibles. 89 m. B/N.

BANDA DE CUIDADO, UNA (Crew, The). EE.UU., 2000. D.: Michael


Dinner. G.: Barry Fanaro. F.: Juan Ruiz Anchía. M.: Steve Bartek. I.:
Burt Reynolds, Richard Dreyfuss, Dan Hedaya y Seymour Cassel. ♦
Comedia protagonizada por gángsters otoñales, que habitan en Miami y
se ven impelidos a reactivarse. Constituye un dechado de humor gentil y
guiños cinéfilos, que puede divertir en función de la mayor o menor
complicidad que se establezca con su crepuscular reparto. Por lo demás,
carece de personalidad e interés. 85 m. C.

BANDA DE DOS, UNA (Big shots). EE.UU., 1987. D.: Robert Mandel.
G.: Joe Eszterhas. F.: Miroslav Ondrícek. M.: Bruce Broughton. I.:
Ricky Buster, Darius McClary, Roberto Joy y Robert Prosky. ♦ Un niño
blanco, de elevada extracción social, entabla amistad con otro, negro y
de condición humilde. Película modesta y realizada a remolque de la
fiebre adolescente del cine EE.UU. de los 80. A destacar como
curiosidad la intervención como actor del realizador Jerzy Skolimowski.
88 m. C.

BANDA DE JAIDER, LA. España-Alemania, 1974. D.: Volker Vogeler.


G.: Volker Vogeler, Bernardo Fernández y Ulf Miehe. F.: Luis
Cuadrado. M.: Luis de Pablo. I.: Geraldine Chaplin, Francisco Algora,
Art Brauss y William Berger. ♦ Cinco vagabundos expulsados de
Baviera por Luis II emigrarán al Oeste americano, en donde, finalmente,
acabarán acribillados por Doc Holliday. Un bodrio tan absurdo como
incomprensible, continuación de un previo «Jaider» firmado igualmente
por Vogeler, pero sin coproducción de ningún tipo. 88 m. C.
BANDA DE LA MANO, LA (Band of the hand). EE.UU., 1986. D.: Paul
Michael Glaser. G.: Leo Garen y Jack Baran. F.: Reynaldo Villalobos.
M.: Michael Rubini. I.: Stephen Lang, Michael Carmine, Lauren Holly
y John Cameron Mitchell. ♦ Cinco delincuentes que han estado
sometidos a un tratamiento especial en un centro situado en los pantanos
de Florida, se ven reciclados en especialistas en la lucha contra la
delincuencia... Film de acción de tortuosos recovecos ideológicos,
realizado por el ex-intérprete televisivo (Starsky y Hutch) Paul Michael
Glaser, luego autor de Perseguido (véase). 106 m. C.

BANDA DE LA RANA, LA (Frosch mit der Maske, Der). Alemania,


1959. D.: Harald Reinl. G.: Kurt Nachmann. F.: Franz Lederle. M.:
Gerhard Heinz. I.: Joachim Fuchsberger, Siegfried Lowitz, Eddi Arent y
Dieter Eppler. ♦ El film que inauguró uno de los ciclos más cuantiosos y
populares de la historia de la Serie B alemana: las adaptaciones a la
pantalla de novelas de Edgar Wallace. Joachim Fuchsberger encarna aquí
un papel que luego repetiría hasta la saciedad, el de dinámico inspector
de Scotland Yard. En este caso le tenemos enfrentado a una organización
de criminales de cuyo líder no se conocen más que sus enormes ojos. 85
m. B/N.

BANDA DE LOS GRISSOM, LA (Grissom gang, The). EE.UU., 1971.


D.: Robert Aldrich. G.: Leon Groffiths. F.: Joseph Biroc. M.: Gerald
Fried. I.: Kim Darby, Scott Wilson, Tony Musante y Connie Stevens. ♦
Durante los años 30, un miserable «gang» familiar rapta a una joven
millonaria con objeto de obtener rescate a cambio... Basado en la mucho
más esquemática primera novela de James Hadley Chase, un film
impresionante, que narra una dulce y patética historia de amor (de ella
hacia él) graduada muy bien dentro de la escala Miedo-Asco/Lástima-
Amor, en un contexto de asfixiante violencia y sordidez, logrado
visualmente hasta la exasperación. Una de las obras maestras de Robert
Aldrich y uno de los títulos de oro del cine negro. 113 m. C.

BANDA DE LOS OCHO, LA. España, 1961. D.: Tulio Demicheli. G.:
Pedro Mario Herrero y Florentino Soria. F.: José F. Aguayo. M.: Isidro
B. Maiztegui. I.: Cesáreo Quezadas, Pulgarcito, Luz Romero y Antonio
Vela. ♦ Una de las muchas producciones que el cine español dedicase a
«niños prodigio» para conmover la llana sensibilidad del espectador de
entonces. En este caso, son ocho niños que se encuentran un perro
vagabundo al que intentarán sacar de la perrera donde se encuentra
encerrado. 87 m. B/N.

BANDA DE LOS TRES CRISANTEMOS, LA. España-Italia, 1969. D.:


Ignacio F. Iquino. G.: Ignacio F. Iquino y Juliana San José. F.: Antonio
L. Ballesteros Jr. M.: Enrique Escobar. I.: Dean Reed, Daniel Martín,
Fernando Sancho y María Martín. ♦ Así se denomina en el Chicago de
los años 30 al clan formado por Owen, astuto y decidido, Frank, recio y
vicioso, y Cliff, espigado adolescente, todo según Ignacio F. Iquino, uno
de los mayores oportunistas que ha conocido el cine español, que aquí,
para redondear el reparto, reservó un pequeño papel precisamente a uno
de los mitos por él creados en los años 40, la rubia oxigenada María
Martín. 82 m. C.

BANDA DEL PECAS, LA. España, 1966. D.: Jesús Pascual. G.: Jesús
Pascual y Francisco Mateu. F.: Ricardo Albiñana. M.: José Campañá y
Federico Martínez Tudó. I.: Amparo Baró, Luis Prendes, Enrique San
Francisco y Jorge Ramírez. ♦ En una colonia de veraneantes de la Costa
Brava, la gente menuda se organiza en dos grupos mixtos con objeto de
dedicarse a la búsqueda de un tesoro imaginario. Casualmente, una
peligrosa banda de ladrones de joyas merodea por la zona. 85 m. C.

BANDA DEL TERROR, LA (Bande des Schreckens, Die). Alemania,


1960. D.: Harald Reinl. G.: J. Joachim Bartsch y Wolfgang Schnitzler.
F.: Albert Benitz. M.: Heinz Funk. I.: Joachim Fuchsberger, Karin Dor,
Eddi Arent y Fritz Rasp. ♦ Antes de ser ajusticiado, un peligroso
criminal promete que se vengará desde el más allá de todos los
responsables de su condena; no mucho después éstos, efectivamente,
irán pereciendo. Una de las primeras adaptaciones cinematográficas que
de las novelas policíacas de Edgar Wallace efectuase Alemania. 90 m.
B/N.
BANDA PICASSO, LA. España, 2012. D.: Fernando Colomo. G.:
Fernando Colomo. F.: José Luis Alcaine. M.: Juan Bardem. I.: Ignacio
Mateos, Pierre Bénézit, Lionel Abelanski y Raphaëlle Agogué. ♦
Recreación de un caso verídico, el robo de La Gioconda del museo del
Louvre en 1911, con la implicación de Pablo Picasso y Guillaume
Apollinaire. Por desgracia, las posibilidades de la premisa naufragan a lo
largo de un desarrollo disperso e impotente para compaginar la
diversidad de registros (grotesco, policiaco, irónico, poético,
melancólico, cultista). 100 m. C.

BANDEIRANTES, LOS (Bandeirantes, Os). Brasil-Francia, 1959. D.:


Marcel Camus. G.: Marcel Camus y Jacques Viot. F.: Marcel Grignon.
M.: Henri Crolla y José Toledo. I.: Raymond Loyer, Armira de Spirito
Santo, Lourdes de Oliveira y Lea García. ♦ El olvidado Marcel Camus
intentando prorrogar su exitoso Orfeo negro (véase), con inferior fortuna
artística y comercial. La historia de un «Bandeirante», francés
colonizador, que regresa de la selva en busca de venganza. Tibio pulso
documentalista y obvios rasgos de chauvinismo. En España se vio
únicamente en salas de «Arte y Ensayo». 103 m. C.

BANDERA, LA (Bandera, La). Francia, 1935. D.: Julien Duvivier. G.:


Julien Duvivier y Charles Spaak. F.: Jules Krüger. M.: Jean Wiener. I.:
Jean Gabin, Annabella, Viviane Romance y Gaston Modot. ♦ Aventuras
de un criminal a partir de su alistamiento en la Legión española, donde
acabará falleciendo a manos del enemigo marroquí. No alcanzó la
repercusión de otras películas del mismo tipo igualmente con Jean Gabin
de protagonista. 96 m. B/N.

BANDERA AMARILLA (Vessel of wrath). GB, 1938. D.: Erich Pommer.


G.: Bartlett Cormack y B. Van Thal. F.: Jules Krüger. M.: Richard
Addinsell. I.: Charles Laughton, Elsa Lanchester, Robert Nelson y
Tyrone Guthrie. ♦ En el este de las Indias Holandesas, la solterona
hermana de un misionero se enamora de un pescador de ostras borrachín.
Comedia de personajes de primera clase, rehecha con menor fortuna, en
color, en 1954 por Muriel Box con el título The Beachcomber, con
Robert Newton y Glynis Johns. El matrimonio Laughton/Lanchester es
lo mejor. 93 m. B/N.

BANDERA NEGRA (Captain Pirate). EE.UU., 1952. D.: Ralph Murphy.


G.: Robert Libbott, Frank Burt y John Meredyth Lucas. F.: Charles
Lawton Jr. M.: George Duning. I.: Louis Hayward, Patricia Medina,
John Sutton y Ted de Corsia. ♦ Un muy agradable Serie B de piratas,
inspirado en el original de Sabatini El retorno del capitán Blood; un
pirata ya regenerado vuelve por sus fueros, animado por el propósito de
desenmascarar al desalmado que está valiéndose de su nombre para
perpetrar todo tipo de fechorías. A señalar el protagonismo de Patricia
Medina, ex-mujer de Joseph Cotten y heroína de mucho cine de este
tipo. 81 m. C.

BANDERA NEGRA. España, 1986. D.: Pedro Olea. G.: Pedro Olea y
Rafael Castellano. F.: Carlos Suárez. M.: Carmelo Bernaola. I.: Alfredo
Landa, Imanol Arias, Virginia Mataix y Carlos Lucena. ♦ Historia de
contrabandistas de armas contemporáneos, con la que su realizador
intenta levantar un equivalente digno del buen cine de aventuras
americano de otrora, fracasando en su loable intención por el escaso
sentido de la posología del libreto (no faltan ni apuntes de intriga política
ni una historia de amor tan tópica, que no clásica, que mueve a risa) y la
muy deficiente puesta en escena. 85 m. C.

BANDERA NEGRA, LA. España, 1956. D.: Amando de Ossorio. G.:


Amando de Ossorio. F.: Miguel F. Mila. M.: Federico Contreras. I.: José
María Seoane. ♦ La ópera prima de Amando de Ossorio, realmente
antitética respecto a la futura trayectoria profesional del realizador:
consiste en un alegato contra la pena de muerte, interpretado por un
único actor y de plástica surrealista potenciada por la fotografía en
blanco y negro... Sin duda curiosa y de todo punto inusual en el contexto
del cine español de la época, fue multada por filmarse sin permiso
oficial, conoció amputaciones por parte de la censura y no logró
distribuirse. Debido a todo ello, Ossorio no conseguiría volver a dirigir
hasta ocho años después, con La tumba del pistolero. 71 m. B/N.
BANDERAS DE NUESTROS PADRES (Flags of our fathers). EE.UU.,
2006. D.: Clint Eastwood. G.: William Broyles Jr. y Paul Haggis. F.:
Tom Stern. M.: Clint Eastwood. I.: Ryan Philippe, Jesse Bradford,
Adam Beach y John Slattery. ♦ Una de las peores películas de la mejor
etapa de Eastwood. Adapta el libro Iwo Jima: seis hombres y una
bandera, escrito por el hijo de uno de los soldados que alzaron la
bandera americana como colofón de la batalla, y lo hace mediante una
estructura fragmentada que resulta mecánica, al principio, y rutinaria,
después, definida además por una cautela ideológica tan marcada que el
conjunto deviene inerte, exceptuando un humanismo por lo demás
inconsistente. Coproducida por Steven Spielberg, conforma un díptico
con Cartas desde Iwo Jima, que es mejor, pero no mucho. 127 m. C.

BANDIDA, LA (Bandida, La). México, 1962. D.: Roberto Rodríguez. G.:


Rafael García Travesi y Roberto Rodríguez. F.: Gabriel Figueroa. M.:
José Alfredo Jiménez y Raúl Lavista. I.: María Félix, Pedro Armendáriz,
Ignacio López Tarso y Emilio Fernández. ♦ Drama amoroso, especie de
versión de Carmen, situado en el marco de la Revolución Mexicana. Dos
hombres luchan entre sí encarnizadamente por conseguir el amor de una
mujer de mala vida, apodada «La Bandida». Destaca la presencia de
bellezas mexicanas, entre el resto del reparto, como Katy Jurado y Lola
Beltrán. 91 m. C.

BANDIDO (Bandido). EE.UU., 1956. D.: Richard Fleischer. G.: Earl


Felton. F.: Ernest Laszlo. M.: Max Steiner. I.: Robert Mitchum, Ursula
Thiess, Zachary Scott y Gilbert Roland. ♦ Las distintas aventuras que
corre en el seno de la Revolución Mexicana un mercenario
norteamericano, en uno de los films más dinámicos jamás rodados por
Fleischer, con un Robert Mitchum ejemplarmente cínico. Sería imitado
hasta la saciedad por las producciones más diversas. 89 m. C.

BANDIDO CALABRÉS, EL (Brigante musolino, Il). Italia, 1951. D.:


Mario Camerini. G.: Franco Brusati, Mario Camerini, Ennio De
Concini, Antonio Leonviola, Mario Monicelli e Ivo Perilli. F.: Aldo
Tonti. M.: Enzo Masetti. I.: Silvana Mangano, Amedeo Nazzari,
Umberto Spadaro e Ignazio Balsamo. ♦ Quizá uno de los títulos más
relevantes del siempre menospreciado Mario Camerini, así como uno de
los papeles fundamentales de la inolvidable Silvana Mangano. Se trata
igualmente de una de las primeras aproximaciones de la cinematografía
italiana a su tan controvertida «Mafia» local, y en ningún momento se
esconde el enfoque de melodrama y las implicaciones sociales. 87 m.
B/N.

BANDIDO DE LA SIERRA, EL. España, 1926. D.: Eusebio Fernández


Ardavín. G.: Eusebio Fernández Ardavín y Luis Fernández Ardavín. F.:
José María Beltrán y Ángel del Río. I.: Josefina Díaz, Santiago Artigas,
Mercedes Prendes y Manuel Dicenta. ♦ Una obra fuertemente dramática,
tercera realización de Eusebio Fernández Ardavín, para la que se
recurrió, como en los primeros tiempos del cine español, a actores de
teatro; la historia procedía igualmente de una obra de teatro y era
original, precisamente, de Luis Fernández Ardavín, hermano del
realizador. 73 m. B/N.

BANDIDO DE ZHOBE, EL (Bandit of Zhobe, The). GB, 1959. D.: John


Gilling. G.: John Gilling. F.: Ted Moore. M.: Kenneth Jones. I.: Victor
Mature, Anthony Newley, Anne Aubrey y Norman Wooland. ♦ El
impávido y mediocre Victor Mature repitiendo un poco su
caracterización de Zarak (véase), en una película que no resiste la
comparación con la anterior. El director y guionista, John Gilling,
insistiría en el género de aventuras en la India británica con una
producción Hammer (véase Rebelión en la India). 80 m. C.

BANDIDO GENEROSO, EL. España, 1954. D.: José María Elorrieta. G.:
Luis Lucas y José Gallardo. F.: Miguel F. Mila. M.: Miguel García
Morcillo. I.: Manolo Morán, Tomás Zori, Fernando Santos y Manuel
Codeso. ♦ En un pueblecito andaluz y por una equivocación del hijo del
alcalde, un pobre sacristán es contratado para que se disfrace de
bandolero de Sierra Morena. Manolo Morán interpreta al desventurado
protagonista, al lado del populista trío de cómicos Zori, Santos y
Codeso. 80 m. B/N.
BANDIDO MALPELO, EL. España-Italia, 1971. D.: Giuseppe Scotese.
G.: Eduardo Manzanos y Giuseppe Scotese. F.: Gino Santini. M.:
Marcello Giombini. I.: George Carvell, Charo López, José Nieto y
Eduardo Fajardo. ♦ Uno de los más insignificantes «westerns» europeos,
donde el improbable de turno (el tal George Carvell) se topó con un
actor tan arraigado en el género como Eduardo Fajardo y la luego
célebre Charo López. 96 m. C.

BANDIDO POR EXCELENCIA (Arizona kid, The). EE.UU., 1930. D.:


Alfred Santell. G.: Ralph Block y Joseph Wright. F.: Glen MacWilliams.
I.: Warner Baxter, Carole Lombard, Mona Maris y Theodore Von Eltz. ♦
«Western» en su día publicitado como si de una secuela de En el viejo
Arizona (véase) se tratase, argucia bien abusiva porque ambas películas
sólo comparten el género, varias localizaciones y el protagonismo de
Warner Baxter, en el papel de Arizona Kid, propietario de una mina de
oro que le es saqueada con regularidad. 86 m. B/N.

BANDIDOS. Italia-España, 1968. D.: Massimo Dallamano. G.: Juan


Cobos, Romano Migliorini y Gianbattista Mussetto. F.: Emilio Foriscot.
M.: Egisto Macchi. I.: Enrico Maria Salerno, Terry Jenkins, María
Martín y Venantino Venantini. ♦ Al no poder vengarse de B. Kane, pues
le agujereó las manos, un viejo pistolero ejercita a jóvenes discípulos
para que así puedan consumar su venganza por él. Un «spaghetti
western» superior a la media, y que, extrañamente, contó con el
protagonismo de un actor de «qualité», Enrico Maria Salerno. 91 m. C.

BANDIDOS (Bandits). EE.UU., 2001. D.: Barry Levinson. G.: Harley


Peyton. F.: Dante Spinotti. M.: Christopher Young. I.: Bruce Willis,
Billy Bob Thornton, Cate Blanchett y Troy Garity. ♦ Muy mediocre
comedia, con giros ora hacia el melodrama ora hacia el suspense. Se
apoya en la inusual pareja masculina formada por Bruce Willis y Billy
Bob Thornton, encarnando sendos ladrones de bancos, a lo largo de un
desarrollo equivocadamente dilatado en la duración y sin nada de
particular dentro. Uno de tantos bodrios del «mainstream» americano
finisecular. 120 m. C.
BANDIDOS, LOS (Bandidos, Los). México, 1966. D.: Alfredo Zacarías.
G.: Edward Di Lorenzo. F.: Teo Voigtlander. M.: Manuel Esperón. I.:
Robert Conrad, Roy Jenson, Manuel López Ochoa y Jean Michael
Vincent. ♦ En el México de la revolución, tres malhechores perseguidos
por las tropas francesas se unen a otros tantos prófugos, pero
norteamericanos. Un «western» de cierta discreción, producido por su
realizador y escrito entre éste y el protagonista, Robert Conrad. En
ningún momento intenta encubrir su condición mimética, de sucedáneo
de éxitos del género bien reconocibles. 85 m. C.

BANDIDOS EN MILÁN (Banditi a Milano). Italia, 1968. D.: Carlo


Lizzani. G.: Dino Maiuri, Massimo De Rita y Carlo Lizzani. F.:
Giuseppe Ruzzolini. M.: Riz Ortolani. I.: Gian Maria Volonté, Tomás
Milán, Margaret Lee y Carla Gravina. ♦ La historia de una banda de
delincuentes especializada en desvalijar bancos, y objetivo prioritario de
las fuerzas de la policía; un «thriller» europeo muy estimable, debido al
irregular Lizzani y con un estupendo equipo de intérpretes. 94 m. C.

BANDITS (Bandits). Alemania, 1997. D.: Katja Von Garnier. G.: Uwe
Wilhelm y Katja Von Garnier. F.: Torsten Breuer. M.: Nicolette Krebitz
y Katja Riemann. I.: Katja Riemann, Jasmin Tabatabai, Nicolette
Krebitz y Jutta Hoffman. ♦ Bobo musical feminista-juvenil, con
evidentes ecos de la nefasta Thelma & Louise, protagonizado por unas
reclusas que forman un grupo de «rock». Una estética que fluctúa entre
el feísmo postindustrial y el más ortodoxo videoclip y una candidez
ideológica tan ridícula que a veces hasta resulta simpática terminan de
caracterizar tan mediocre film, un éxito popular en su Alemania de
origen que no se repitió en el resto del mundo. 98 m. C.

BANDOLERO (Bandolero). EE.UU., 1968. D.: Andrew V. McLaglen. G.:


James Lee Barrett. F.: William H. Clothier. M.: Jerry Goldsmith. I.:
James Stewart, Dean Martin, Raquel Welch y George Kennedy. ♦ Uno
de los «westerns» que Andrew McLaglen acometiera en la línea de su
maestro John Ford, con resultados progresivamente mediocres. Stewart y
Martin encarnan a dos hermanos fuera de la ley y localizables cerca de la
frontera mexicana, con uno de los más potentes símbolos sexuales del
cine de entonces, la explosiva Raquel Welch, nada menos que de rehén.
Un film apreciable con buen guión; a la par típico y atípico. 104 m. C.

BANDWAGON (Bandwagon). EE.UU., 1996. D.: John Schultz. G.: John


Schultz. F.: Shawn Maurer. M.: Greg Kendall. I.: Kevin Corrigan, Steve
Parlavecchio, Lee Holmes y Lisa Kelller. ♦ Ópera prima del director,
sobre un guión propio que recoge, con rasgos autobiográficos a
propósito de sus experiencias musicales, las incidencias diversas que
sufre un joven grupo musical actuando por toda clase de modestos
locales americanos. Constituye un trabajo apreciable y honesto, jamás
pretencioso ni oportunista, pero no aporta nada especial en su género.
100 m. C.

BANG, BANG. España-Italia, 1968. D.: Luciano Lelli. G.: José Luis
Bayonas. F.: Antonio Macasoli. M.: Nico Fidenco. I.: Guy Madison,
Tom Bosley, Sandra Milo y José María Caffarel. ♦ En un pueblo de
Arizona dominado por un sádico terrateniente, aparece un hombrecillo
insignificante que asegura poder lograr aquello en lo que los más
afamados mercenarios han fracasado: suprimir al villano. Su método es
una especie de robot teledirigido de infalible puntería. 84 m. C.

BANGKOK, CITA CON LA MUERTE. España, 1985. D.: Jesús Franco.


G.: Jesús Franco. F.: Jesús Franco y Manuel Mateos. M.: Mona Liter. I.:
Bob Gordon, José Llamas, Helen Garrett y Lina Romay. ♦ Un aventurero
internacional que responde al sugestivo patronímico de «Panamá Joe»
recibe el encargo de rescatar a la heredera de un poderoso «trust»
petrolífero del poder de un «gang» semi-oriental. Humor y algo de
acción para este uno de los varios films «de chinos» que Jesús Franco
realizó en la época, con colaboraciones de Antonio Mayans y Eduardo
Fajardo. 86 m. C.

BANJO ON MY KNEE. EE.UU., 1936. D.: John Cromwell. G.: Nunnally


Johnson. F.: Ernest Palmer. M.: Arthur Lange. I.: Barbara Stanwyck,
Joel McCrea, Walter Brennan y Buddy Ebsen. ♦ Un film más que
estimable, con una interpretación memorable de Barbara Stanwyck,
cantando, bailando y también peleándose en esta película que es una
evocación del pasado de Norteamérica. Dirigida con tacto por Cromwell,
permanece como un film muy agradable, con Tony Martin, Katherine
deMille. 77 m. B/N.

BANK DICK, THE. EE.UU., 1940. D.: Edward F. Cline. G.: W. C. Fields.
F.: Milton Krasner. M.: Charles Previn. I.: W. C. Fields, Cora
Witherspoon, Jessie Ralph y Grady Sutton. ♦ Probablemente la más
memorable película de Fields, constituye un ataque virulento contra el
mito de la familia norteamericana. Casi sin argumento coherente, en el
film Fields se convierte en el guardia de un banco, provocando las más
increibles situaciones. Una auténtica joya subversiva. 71 m. B/N.

BANQUERA, LA (Banquière, La). Francia, 1980. D.: Francis Girod. G.:


Georges Conchon y Francis Girod. F.: Bernard Zitzermann. M.: Ennio
Morricone. I.: Romy Schneider, Marie France Pisier, Claude Brasseur y
Jean-Louis Trintignant. ♦ Film confeccionado a la medida de Romy
Schneider, poniendo sobre el tapete la trayectoria de una vitalista mujer
en el deshumanizado mundo financiero y bancario de los años 20 y 30
franceses. Del director de El trío infernal. 99 m. C.

BANQUEROS DE DIOS, LOS (Banchieri di Dio, I). Italia, 2002. D.:


Giuseppe Ferrara. G.: Giuseppe Ferrara y Armenia Balducci. F.:
Federico Del Zoppo. M.: Pino Donaggio. I.: Omero Antonutti,
Giancarlo Giannini, Rutger Hauer y Pamela Villoresi. ♦ Uno de los
dramas de compromiso ideológico característicos del director, siempre
sobre casos verídicos; ahora, las oscuras conexiones entre el Vaticano y
una entidad bancaria italiana, concluidas con la misteriosa muerte de su
director. Constituye una película audaz y estimable, aunque la estructura
deja mucho que desear y la mala elección de los intérpretes para el
matrimonio protagonista (Omero Antonutti y Pamela Villoresi)
desdibujan el intento. 123 m. C.

BANQUETE DE BODA, EL (Hsi yen). Taiwan, 1992. D.: Ang Lee. G.:
Ang Lee, Neil Feng y James Schamus. F.: Jong Lin. M.: Mader. I.:
Winston Chao, May Chin, Mitchell Lichtenstein y Sihung Lung. ♦
Comedia de costumbres, insólita en el cine oriental tanto por un
tratamiento genérico deudor de los clásicos norteamericanos como por
incidir en la cuestión homosexual. Cinematográficamente es imperfecta,
pero merece no poca consideración por la gracia que revela aglutinando
diferentes niveles de inquietud, desde la ironía antifamiliar al choque
entre culturas, desde los aspectos puramente humorísticos a los rasgos
melodramáticos, todo ello en aras de una apología de la tolerancia. 103
m. C.

BANSHUN. Japón, 1949. D.: Yasujiro Ozu. G.: Kogo Noda y Yasujiro
Ozu. F.: Yushun Atsuta. M.: Senji Itô. I.: Chishu Ryu, Setsuko Hara,
Yumesi Tsukiota y Haruko Sugimura. ♦ Uno de los films más
emocionantes de Ozu, en el que un padre convence a su hija de que se
case áun sabiendo que éso supondrá quedarse solo. Con una
interpretación excepcional y una puesta en escena sobria, como es
habitual en Ozu, los resultados son óptimos. 109 m. B/N.

BANTER. España-Suiza, 1986. D.: Hervé Hachuel. G.: Álvaro de la


Huerta. F.: Ricardo Chara. M.: Phil Marshall. I.: Scott Paulin, Irene
Miracle, Gregg Henry y Kate Vernon. ♦ Una conspiración pretende
enloquecer al empleado Banter, bastante infeliz ya por culpa de su
notable alcoholismo... Film fallido y hasta difícil de soportar, con una
colaboración especial del veterano Tony Curtis y papeles secundarios
para Patty Shepard y José Luis Gómez. Adapta la novela de John
Franklin Bardin. 101 m. C.

BAÑERA, LA. España, 1989. D.: Jesús Garay. G.: Gustavo Hernández,
Ricard Figueras y Jesús Garay. F.: Llorenç Soler. M.: Javier Navarrete.
I.: Muntsa Alcañiz, Pep Munné, Mercedes Sampietro y José María Pou.
♦ Un hombre aquejado de amnesia busca obsesivamente a la mujer que
él mismo asesinó. Engendro tan pretencioso como vacuo, que retrotrae a
determinadas etapas pseudo-experimentales del cine español,
especialmente en el campo del cortometraje, afortunadamente olvidadas
por el cinéfilo (dicho sea de paso, La bañera, en rigor, permite poco más
de quince minutos). 88 m. C.
BAÑO DE SANGRE AL SALIR EL SOL (1.000 dollari sul nero). Italia-
Alemania, 1967. D.: Alberto Cardone. G.: Ernesto Gastaldi, Rolf Olsen,
Vittorio Salerno y Giorgio Stegani. F.: Gino Santini. M.: Michele
Lacerenza. I.: Anthony Steffen, John Garko, Erika Blanc y Sieghart
Rupp. ♦ El típico «spaghetti western», interpretado además por sus dos
máximos protagonistas, que narra, para variar, la historia de una
venganza. Sólo por la presencia de Erika Blanc merece la pena verse.
102 m. C.

BAR COYOTE, EL (Coyote ugly). EE.UU., 2000. D.: David McNally. G.:
Gina Wendkos y Jeff Nathanson. F.: Amir Mokri. M.: Trevor Horn. I.:
Piper Perabo, Adam García, John Goodman y María Bello. ♦ Film
romántico-juvenil de evidentes raíces en éxitos de los años 80,
mayormente Flashdance, y en determinadas series televisivas,
protagonizado por una chica dispuesta a triunfar en la canción y, en el
interín, trabajando en un bar de copas para clientela principalmente
masculina. De tan necia y adocenada, esta producción ni siquiera
molesta. 101 m. C.

BAR ESPERANÇA-O ULTIMO QUE FECHA. Brasil, 1982. D.: Hugo


Carvana. G.: Martha Alencar, Denise Bandeira, Hugo Carvana,
Armando Costa y Euclides Marinho. F.: Edgar Moura. M.: Tomas
Improta. I.: Marília Pera, Hugo Carvana, Paulo Cesar Pereiro y Sylvia
Bandeira. ♦ Un bar reune cada noche, como un escenario viviente, a
intelectuales, borrachos, frustados novelistas, heroinómanos y un sinfín
de tipos, alrededor de las peripecias de una pareja, generándose amores,
desamores, esperanzas y desencantos. Una delirante comedia
impregnada de poesía y humor, de uno los actores y directores con más
prestigio internacional salidos de las filas del cine brasileño. 120 m. C.

BAR 20. EE.UU., 1943. D.: Lesley Selander. G.: Michael Wilson y
Norman Houston. F.: Russell Harlan. I.: William Boyd, Victor Jory,
Andy Clyde y George Reeves. ♦ Una de las numerosísimas secuelas de
Hopalong Cassidy, que formaron uno de los ciclos más longevos de la
historia del «western» e hicieron de su protagonista, William Boyd, un
efímero ídolo local. En este caso, el héroe debe resolver por cuenta
propia el atraco que se le imputa, a lo largo de un desarrollo insustancial
pero de cierto encanto. Cabe destacar el rol secundario del gran Robert
Mitchum, no precisamente en su única intervención en la saga. 56 m.
B/N.

BARAKA, LA. Francia, 1982. D.: Jean Valère. G.: Henri Graziani. F.:
Christian Bachmann. M.: Jack Arel. I.: Roger Hanin, Gérard Darmon,
Magali Renoir y Marthe Villalonga. ♦ El señor Prado es el propietario de
un famoso restaurante de Marsella, al que acuden las personas
importantes de la ciudad. El señor Prado es viudo, vive con su posesiva
madre y su hija. Frecuentemente deja el restaurante para ir a pescar. Uno
de estos días cuando está pescando tiene un pequeño accidente y se
fractura un par de huesos, quedándose impotente al no tener ayuda y
estar sólo en las apartadas montañas. 105 m. C.

BARB WIRE (Barb Wire). EE.UU., 1995. D.: David Hogan. G.: Chuck
Pfarrer e Ilene Chaiken. F.: Rick Bota. M.: Michel Colombier. I.:
Pamela Anderson Lee, Temuera Morrison, Victoria Rowell y Udo Kier.
♦ Recreación del cómic homónimo, directamente planteada para
aprovechar la popularidad televisiva de la maciza Pamela Anderson Lee.
Aparte de las robustas formas de la protagonista, del todo negada como
actriz, sólo ofrece el previsible/descerebrado despliegue de acción
espectacular en unos Estados Unidos futuros y sojuzgados por un
gobierno dictatorial. La mediocridad del guión llega a extremos de
desfachatez tales como plagiar momentos concretos de popularísimos
clásicos de la historia del cine. 97 m. C.

BARBA AZUL (Barbe Blue). Francia, 1951. D.: Christian-Jaque. G.:


Henri Jeanson y Christian-Jaque. F.: Christian Matras. M.: Gérard Calvi.
I.: Cécile Aubry, Pierre Brasseur, Jean Deboucourt y Jacques Sernas. ♦
Una desmitificación paródica del legendario asesino de mujeres que
presta el título de la película, cuyas sanguinarias hazañas se ven
localizadas esta vez en plena Edad Media. 80 m. C.
BARBA AZUL (Barbe Blue). Alemania-Francia-Italia, 1972. D.: Edward
Dmytryk. G.: Ennio De Concini, Edward Dmytryk y Maria Pia Fusco.
F.: Gabor Pogany. M.: Ennio Morricone. I.: Richard Burton, Joey
Heatherton, Virna Lisi y Raquel Welch. ♦ Pintoresca variación del mito
de Barba Azul, con un antiguo héroe de la Primera Guerra Mundial, hoy
filonazi e impotente sexual, asesinando mujeres y acumulando sus
cadáveres en una cámara frigorífica. No acaba de decidirse entre la
tragedia, lo cómico y el terror y parte de un guión horroroso, amén de
que Burton no pone demasiado de su parte, pero se deja ver por el buen
gusto de los decorados, la música de Morricone y su impresionante
reunión de bellezas femeninas: además de las arriba consignadas
intervienen Nathalie Delon, Sybil Danning, Karin Schubert, Agostina
Belli y Marilú Toló. 120 m. C.

BARBAGIA. Italia, 1969. D.: Carlo Lizzani. G.: Massimo De Rita, Carlo
Lizzani y Dino Maiuri. F.: Michele Cristiani. M.: Don Backy. I.:
Terence Hill, Don Backy, Frank Wolff y Gabriele Tinti. ♦ La vida del
legendario bandido Graziano Cassitta, cómo llegó a convertirse en
prófugo al vengar el asesinato de su hermano, cómo efectuó una de las
evasiones más clamorosas en la cárcel de Sassary y cómo llegó a
perpetrar una verdadera ola de secuestros a gran escala, hasta terminar
acorralado por los Boinas Azules, junto con su compañero de fatigas, y
muerto por una ráfaga. 98 m. C.

BARBARELLA (Barbarella). Francia-Italia, 1968. D.: Roger Vadim. G.:


Terry Southern, Brian Degas, Tudor Gates, Claude Brulé, Vittorio
Bonicelli y Roger Vadim. F.: Claude Renoir. M.: Bob Crewe y Charles
Fox. I.: Jane Fonda, John Phillip Law, Anita Pallemberg y Milo O’Shea.
♦ Adaptado del cómic original de Jean-Claude Forest, un film que pudo
haber sido genial (en el año 40.000 de nuestra era, el enfrentamiento de
la heroína espacial Barbarella con la tiránica Reina Negra) y resulta
mediocre por culpa de la realización de Vadim, que destrozó con su
pretenciosa torpeza una base de lo más prometedora, unos decorados
geniales y un excelente equipo de actores. 94 m. B/N.
BÁRBARO Y LA GEISHA, EL (Barbarian and the geisha, The).
EE.UU., 1958. D.: John Huston. G.: Charles Grayson. F.: Charles
Clarke. M.: Hugo Friedhofer. I.: John Wayne, Eiko Ando, Sam Jaffe y
So Yamamura. ♦ Centrada en la labor de un embajador americano en el
Japón. La película sufrió un estruendoso fracaso, debido a la masacre
que su actor hizo de ella, montando y rodando escenas nuevas. El
resultado final no llama la atención por su calidad en cualquier caso. 100
m. C.

BÁRBAROS, LOS (Barbarians and Co, The). Italia-EE.UU., 1986. D.:


Ruggero Deodato. G.: James R. Silke. F.: Gianlorenzo Battaglia. M.:
Pino Donaggio. I.: The Barbarian Brothers (David y Peter Paul), Eva la
Rue, Richard Lynch y Michael Berryman. ♦ Un film de «fantasía
heroica» de calidad menos que mediocre, aunque sorprendente por sus
toques autoparódicos y el hecho de venir protagonizado por dos
hercúleos gemelos. Los monstruos no están mal hechos, la película fue a
parar directamente a programas dobles. 85 m. C.

BÁRBAROS CONTRA EL IMPERIO ROMANO, LOS (Rivolta dei


barbari, La). Italia, 1962. D.: Guido Malatesta. G.: Guido Malatesta. F.:
Luciano Trasatti. M.: Carlo Franci. I.: Roland Carey, Maria Grazia
Spina, Andrea Aureli y Gabriele Antonini. ♦ Unos bandidos cuyo jefe se
presenta enmascarado roban la paga destinada a los legionarios. Al
volver hacia Roma, una columna de soldados se encuentra con una de
sus patrullas desmanteladas; el jefe pregunta a uno de los moribundos
sobre el destino del oro, a lo que éste contesta que las monedas robadas
tenían una marca que permitirá identificarlas. Uno de los numerosos
peplums de primeros de los 60, no demasiado logrado pero curioso, al
contar una historia policíaca. 88 m. C.

BARBARROJA (Akahige). Japón, 1965. D.: Akira Kurosawa. G.: Masato


Ide, Hideo Oguni, Ryuzo Kikushima y Akira Kurosawa. F.: Asakazu
Nakai y Takao Saito. M.: Masaru Sato. I.: Toshiro Mifune, Yuzo
Kayama, Yoshio Tsuchiya y Kyoko Kagawa. ♦ Especie de «educación
sentimental» que recuerda por más de un motivo a Dostoievski, centrada
en un joven médico empleado en la clínica del doctor Barbarroja, y los
sucesivos avatares que conoce hasta contraer finalmente matrimonio con
una antigua geisha, a la que salvará la vida. Uno de los títulos menos
conocidos del tándem Kurosawa/Mifune. 179 m. B/N.

BARBARROSA (Barbarosa). EE.UU., 1981. D.: Fred Schepisi. G.:


William Wittliff. F.: Ian Baker. M.: Bruce Smeaton. I.: Willie Nelson,
Gary Busey, Gilbert Roland e Isela Vega. ♦ «Western» crepuscular
producido a destiempo con implicación económica del guionista y del
dúo estelar que encarna a un famoso forajido y el joven del que se
responsabiliza. Aunque el guión pocos rasgos de auténtico interés
encierra y la realización no está a la altura del género, supone un film de
cierta dignidad, apreciable no sólo para los incondicionales del género.
89 m. C.

BARBERÍA, LA (Barbershop). EE.UU., 2002. D.: Tim Story. G.: Mark


Brown, Don D. Scott y Marshall Todd. F.: Tom Priestley Jr. M.: Terence
Blanchard. I.: Ice Cube, Cedric the Entertainer, Anthony Anderson y
Sean Patrick Thomas. ♦ Agridulce comedia costumbrista, que transcurre
en una barbería de Chicago y refleja múltiples aspectos concernientes a
la cultura afroamericana. Supone una obra estimable y con aciertos
tonales e ideológicos, si bien se apoya excesivamente en los diálogos y
el guión carece de precisión. 100 m. C.

BARBERÍA 2, LA (Barbershop 2, The). EE.UU., 2004. D.: Kevin Rodney


Sullivan. G.: Don D. Scott. F.: Tom Priestley Jr. M.: Richard Gibbs. I.:
Ice Cube, Cedric The Entertainer, Queen Latifah y Robert Wisdom. ♦
Secuela con arreglo a los mismos ingredientes que la película original,
con la socorrida variante argumental que justifique su producción (la
competencia entre las cadenas y los negocios familiares). La frescura y
el encanto, como suele ocurrir, merman, y mucho, con respecto a la
anterior. 104 m. C.

BARBERO DE NAPOLEÓN, EL (Napoleon’s barber). EE.UU., 1928.


D.: John Ford. G.: Arthur Caesar. F.: George Schneiderman. I.: Otto
Matiesen, Natalie Golitzine, Frank Reicher y Helen Ware. ♦ Una
comedia escrita, en colaboración con Malcolm Stuart Boyland, por
Arthur Caesar a partir de su pieza teatral. Otto Matiesen encarna a
Napoleón y Natalie Golitzine a Josefina para este insólito mediometraje,
que encierra además la nada nimia trascendencia histórica de representar
el primer esfuerzo profesional de John Ford dentro del cine sonoro. 45
m. B/N.

BARBERO DE SEVILLA, EL. España-Alemania, 1938. D.: Benito


Perojo. G.: Benito Perojo. F.: Bruno Mondi. M.: Juan Mostazo. I.:
Miguel Ligero, Raquel Rodrigo, Roberto Rey y Estrellita Castro. ♦ El
conde de Almaviva está emperrado en conseguir el amor de la bella
Rosalina, lo que logrará finalmente gracias a la ayuda prestada por
Fígaro, el célebre barbero sevillano. Una de las producciones filmadas
durante la Guerra Civil española en estudios berlineses y en
coproducción con la Alemania Nazi. 86 m. B/N.

BARBERO DE SIBERIA, EL (Sibirski tsiriulnik). Rusia-Francia-Italia-


Checoslovaquia, 1999. D.: Nikita Mijalkov. G.: Nikita Mijalkov,
Rustam Ibragimbekov y Rospo Pallemberg. F.: Pavel Lebeshev. M.:
Edward Nicolai Artemiev. I.: Julia Ormond, Oleg Menshikov, Nikita
Mijalkov y Richard Harris. ♦ Los amores de una bella americana en la
Rusia zarista, expuestos de forma absurdamente prolija, estúpidamente
complicada y sin ninguna convicción dramática. Un desastre que roza la
sempiterna y triste condición de bodrio con ínfulas. 174 m. C.

BARCA SIN PESCADOR, LA. España, 1964. D.: José María Forn. G.:
José María Forn y José Luis Alcofar. F.: Ricardo Albiñana. M.: Eduardo
Sáinz de la Maza. I.: Gérard Landry, Amparo Soler Leal, Mabel Karr y
Julián Ugarte. ♦ Un financiero a punto de caer en la bancarrota se ve
obligado a aceptar el trato que le propone Satanás, asesinar
telepáticamente a un pescador español. Cumplido el crimen, el
protagonista se verá asaltado por los remordimientos, trasladándose al
domicilio del finado y enamorándose de su mísera viuda. Un film sin
duda admirable, donde el Maligno es incorporado por el espléndido
Julián Ugarte, uno de los más sofisticados villanos de nuestro cine. Se
inspira en Alejandro Casona, y sortea el peligro moralizante. 79 m. B/N.

BARCELONA (Barcelona). EE.UU., 1994. D.: Whit Stillman. G.: Whit


Stillman. F.: John Thomas. M.: Mark Suozzo. I.: Taylor Nichols, Chris
Eigeman, Tushka Bergen y Mira Sorvino. ♦ Absurdo cruce de comedia
romántica e intriga, localizado en la Barcelona de los años 70 y con ecos
de cineastas tan dispares como Hitchcock y Woody Allen. Los
protagonistas son dos jóvenes americanos en la ciudad condal, ejecutivo
el uno y militar el otro, y el film, por más que el autor conozca España
perfectamente, carece de verosimilitud y precisión, en todos los niveles,
por no hablar de los tópicos, y hasta majaderías, que incorpora. En
papeles secundarios aparecen actores catalanes, como Pep Munné y Pere
Ponce. 98 m. C.

BARCELONA CONNECTION. España, 1987. D.: Miguel Iglesias


Bonns. G.: Andreu Martín. F.: Hans Burmann. M.: Joan Vives. I.: Sergi
Mateu, Maribel Verdú, Joaquín Kremel y Fernando Guillén. ♦ Un policía
atípico recibe el encargo de investigar un asesinato cometido en la
Modelo... Un guión de Andreu Martín a partir de su propia novela, y un
bienintencionado pero nada convincente amago de «thriller» a la
española (o a la catalana, como se prefiera). 87 m. C.

BARCELONA LAMENTO. España, 1990. D.: Luis Aller. G.: José María
Latorre y Luis Aller. F.: Gerardo Gormezano. M.: José Francisco
Rodríguez. I.: Luis Fernando Alvés, Maru Valdivieso, Pep Munné y
Manuel de Blas. ♦ Ópera prima del crítico Luis Aller, ambientada en la
Barcelona de un hipotético 1993. Sofocada por referencias cinéfilas y
literarias (Fritz Lang y Nicholas Ray, particularmente), carece de la
menor soltura narrativa y encima denota no poca altisonancia (sobre
todo en los diálogos, retóricos a más no poder). Pésimamente
interpretada, para colmo de males, en modo alguno se diría que procede
del autor de un mediometraje tan estimable como El sistema Robert
Hein. 103 m. C.
BARCELONA, NOCHE DE VERANO. España, 2013. D.: Dani de la
Orden. G.: Dani González, Eric Navarro y Edu Sola. F.: Ricard
Canyellas. M.: Joan Dausa. I.: Francesc Colomer, Jan Cornet, Álex
Monner y Luis Fernández. ♦ Ópera prima, que entrecruza seis historias
con protagonismo juvenil en Barcelona. No es desdeñable, aunque le
pierde una estética publicitaria, casi continua, y un tono televisivo,
frecuente, y en conjunto parezca una imitación de Cecs Gay, pero sin la
solidez y el rigor de éste. 75 m. C.

BARCELONA SUR. España-México, 1981. D.: Jordi Cadena. G.:


Gustavo Hernández y Jordi Cadena. F.: Jaume Peracaula. M.: Carles
Santos. I.: Marta Molins, Alma Muriel, Jaime Moreno y Paca Gabaldón.
♦ Un «thriller» localizado en ambientes prostibularios catalanes, con
breves intervenciones de Ángel Jové, actor inseparable de la carrera de
Bigas Luna, e Irán Eory, actriz mexicana que otrora colaborase
frecuentemente en el cine español. 101 m. C.

BARCELONA (UN MAPA). España, 2007. D.: Ventura Pons. G.: Ventura
Pons. F.: Mario Montero. M.: Carles Cases. I.: José María Pou, Nuria
Espert, Rosa María Sardá y María Botto. ♦ Uno de los abundantes films
producidos/escritos/dirigidos por Ventura Pons con ánimo catalanista y
según obras de teatro locales, en este caso de Lluisa Cunillé. Seis
personajes conviviendo en un vetusto piso del barrio barcelonés del
Ensanche. 89 m. C.

BARCELONA Y SUS MISTERIOS. España, 1915. D.: Alberto Marro.


G.: Alberto Marro. F.: José María Maristany y Jordi Robert. I.: Clara
Wilson, Joaquín Carrasco, José Argalagués y José Durany. ♦ Basándose
en el folletín de Antonio Altadill, una variación más sobre El Conde de
Montecristo, Marro afrontó la dirección del primer film de episodios de
importancia en el cine catalán, consiguiendo elogios del público y la
crítica. Pese al complicado argumento y el despliegue emocional, un
tanto abstracto, el espectador quedó atraído. Se realizó una segunda
parte, El testamento de Diego Rocafort, que no tuvo tanto éxito. La obra
quedó dividida en 22 partes y 8 episodios. 365 m. B/N.
BARCO DE LA MUERTE, EL (Adventures of Martin Eden). EE.UU.,
1942. D.: Sidney Salkow. G.: W.L. River. F.: Franz Planer. M.: Werner
R. Heymann y Germaine Ortala Leclerc. I.: Glenn Ford, Claire Trevor,
Evelyn Keyes y Stuart Erwin. ♦ Ignota para el cinéfilo común pero en
algunos ámbitos muy prestigiosa adaptación del celebérrimo Martin
Eden de Jack London, dirigida por un artesano especializado en
producciones de Serie B e interpretada por un jovencísimo Glenn Ford
en el papel del enamorado hombre de mar. 82 m. B/N.

BARCO DE LA MUERTE, EL (Death ship). Canadá, 1980. D.: Alvin


Rakoff. G.: John Robins. F.: René Verzier. M.: Ivor Slaney. I.: Richard
Crenna, George Kennedy, Nick Mancuso y Sally Ann Howes. ♦ Un
transatlántico de lujo celebra el último viaje del capitán Ashland cuando
colisiona con otro buque. De resultas de ésto sólo sobreviven nueve
personas, que logran refugiarse en el otro barco antes de que el
trasatlántico se hunda. Una vez a bordo del misterioso barco, observan
que está vacío y que data de la Segunda Guerra Mundial. Olvidable film
de horror. Pésima interpretación y, en general, poco que destacar. 91 m.
C.

BARCO DE LOS LOCOS, EL (Ship of fools). EE.UU., 1965. D.: Stanley


Kramer. G.: Abby Mann. F.: Ernest Laszlo. M.: Ernest Gold. I.: Vivien
Leigh, Oskar Werner, Simone Signoret y José Ferrer. ♦ La fórmula del
mítico Gran hotel (véase) trasplantada a un barco de los días
inmediatamente anteriores a la Segunda Guerra Mundial. Vivien Leigh
estuvo soberbia como una divorciada sin ilusiones, y los papeles
secundarios corrieron a cargo de Lee Marvin, como extravertido
deportista, George Segal y Michael Dunn. 142 m. B/N.

BARCO FANTASMA (Ghost ship). Australia-EE.UU., 2002. D.: Steve


Beck. G.: Mark Hanlon y John Pogue. F.: Gale Tattersall. M.: John
Frizzell. I.: Julianna Margulies, Ron Eldard, Desmond Harrington y
Gabriel Byrne. ♦ Serie B cara, que aglutina diversos tópicos de los
últimos decenios del género de terror, con la finalidad de sostener un
desarrollo válido únicamente para los incondicionales encallecidos. El
barco fantasma del título es un transatlántico hechizado por los espíritus
de pretéritos ocupantes. Muy mala. 90 m. C.

BARCO SIN RUMBO. España, 1951. D.: José María Elorrieta. G.: José
María Elorrieta y José Ochoa. F.: Miguel F. Mila. M.: Emilio Lehmberg.
I.: Gérard Tichy, Margarita Alexandre, Emma Penella y Luis Arroyo. ♦
Un grupo de exiliados centroeuropeos encuentra por fin el barco que ha
de transportarles a América. Para su desgracia, este barco
verdaderamente trafica con armas, alojando en su interior una peligrosa
banda de contrabandistas camuflada como si de pasajeros corrientes se
tratase. Los comienzos de la imagen de «duro» del singular Gerard
Tichy, con una jovencísima Emma Penella. 83 m. B/N.

BARCOS DE PAPEL. España-Argentina, 1962. D.: Román Viñoly. G.:


Manuel Tamayo, José Dominiani y Hellen Ferro. F.: Aníbal González
Paz. M.: Tito Ribero. I.: Pablito Calvo, Jardel Filho, Ubaldo Martínez y
Carlos Pamplona. ♦ Nacido en 1954 con el celebérrimo Marcelino pan y
vino, el mito Pablito Calvo como «niño prodigio» finalizó aquí, en un
film sin demasiadas particularidades, aunque se realizase en
coproducción con Argentina. 82 m. B/N.

BARNACLE BILL. GB, 1958. D.: Charles Frend. G.: T.E.B. Clarke. F.:
Douglas Slocombe. M.: John Addison. I.: Alec Guinness, Irene Browne,
Percy Herbert y Harold Goodwin. ♦ Un oficial de marina tiene un
pequeño inconveniente para su profesión: le marean los barcos. Comedia
británica en honor del descomunal talento de Alec Guinness,
encabezando un reparto donde figuran casualmente Donald Pleasence y
George Rose, los futuros ladrones de cadáveres de La carne y el
demonio (véase). 84 m. B/N.

BARÓN BRAKOLA, EL (Santo contra el barón Brakola). México, 1963.


D.: José Díaz Morales. G.: José Díaz Morales y Fernando Osés. F.:
Eduardo Valdés. M.: Jorge Pérez. I.: Santo «El Enmascarado de Plata»,
Fernando Osés, Andrea Palma y Mercedes Carreño. ♦ Uno de los
primeros episodios de la serie acerca del luchador (en el ring y contra las
fuerzas del Mal, paralela y a veces simultáneamente) Santo el
Enmascarado de Plata, ahora enfrentado a un vampiro que responde al
no precisamente rebuscado nombre de Brakola. Una de las obras
maestras del ciclo, con saltos en el tiempo y doble versión destino
EE.UU. 77 m. B/N.

BARÓN DEL TERROR, EL (Barón del terror, El). México, 1961. D.:
Chano Urueta. G.: Federico Curiel, Antonio Orellana y Alfredo Torres
Portillo. F.: José Ortiz Ramos. M.: Gustavo César Carrión. I.: Abel
Salazar, Rubén Rojo, David Silva y Ariadna Welter. ♦ Un hechicero
quemado vivo por la Inquisición resucita de los restos de un cometa
caído en la Tierra varios siglos después, y emprende su venganza contra
los descendientes de sus verdugos. Uno de los títulos más célebres de la
historia del cine fantástico mexicano, y lo que siempre se ha convenido
en denominar «bodrio simpático» de una candidez y miserabilismo
(cultural, cinematográfico, ideológico...) tal que acaba promoviendo
inevitablemente a la misericordia. Un detalle en especial delirante: el
monstruo redivivo se alimenta de cerebros humanos, que guarda en un
arcón e ingiere mediante cucharilla, como si de un flan de tratase... 65 m.
B/N.

BARÓN FANTÁSTICO, EL (Baron prasil). Checoslovaquia, 1962. D.:


Karel Zeman. G.: Karel Zeman y Josef Kainar. F.: Jiri Tarantik. M.:
Zdenek Liska. I.: Milos Kopecky, Jana Brejchova, Rudolf Jelineck y
Karel Hoger. ♦ El barón Munchhausen acompañado de una selenita
emprende un viaje a través de toda la Tierra, con el fin de demostrar a
ésta que no existe diferencia alguna entre los habitantes de la Tierra y de
la Luna. Una auténtica delicia y un film alucinante y genial, que sumerge
al espectador con la mayor naturalidad del mundo en un mundo
inusitadamente mágico, mediante un empleo revolucionario de las
posibilidades cinematográficas (ya combinando, ya alternando imágenes
reales viradas en distintos tonos con dibujos animados y grabados de
épocas), típico de las inquietudes del gran Karel Zeman. 78 m. C.

BARON OF ARIZONA, THE. EE.UU., 1949. D.: Samuel Fuller. G.:


Samuel Fuller. F.: James Wong Howe. M.: Paul Dunlap. I.: Vincent
Price, Ellen Drew, Beulah Bondi y Vladimir Sokoloff. ♦ En plena época
«western» un pintoresco personaje se declara «Barón de Arizona» por
medio de documentos falsos... Tras aquel desarmante y admirable «Balas
vengadoras», el segundo largometraje de Sam Fuller y un título
especialmente maldito, aburrido y válido como extravagancia curiosa y
poco más. Con el imprevisto protagonismo de un joven Vincent Price. 85
m. B/N.

BARÓN ROJO, EL (Von Richthofen and Brown). EE.UU., 1971. D.:


Roger Corman. G.: John William Corrington. F.: Michael Reed. M.:
Hugo Friedhofer. I.: John Phillip Law, Don Stroud, Barry Primus y
Corin Redgrave. ♦ Imprecisa y estimable realización del gran Corman,
discreto fracaso crítico-comercial. Se centra en el paralelismo y posterior
enfrentamiento entre dos aviadores contrincantes de la Primera Guerra
Mundial, aristocrático alemán el uno, tosco canadiense el otro, utilizados
como plataforma para la exposición de sendos conceptos del hecho
bélico. 93 m. C.

BARÓN Y SU YATE, EL (Baron de l’écluse, Le). Francia, 1960. D.: Jean


Delannoy. G.: Maurice Druon y Jean Delannoy. F.: Louis Page. M.: Jean
Prodromidés. I.: Jean Gabin, Micheline Presle, Jean Desailly y
Blanchette Brunoy. ♦ El barón Jerôme, héroe de la Primera Guerra
Mundial, vive lujosamente a pesar de estar arruinado. Su suerte en el
juego le permite ganar de vez en cuando ciertas cantidades con las que
paga sus deudas, bastante cuantiosas. En una afortunada partida de cartas
gana al Marqués de Villamayor once millones de francos; no
disponiendo éste de la necesaria cantidad en ese momento, le paga con
un yate de lujo... Basada en una obra de Simenon, ágil de ritmo y con
una agradable interpretación. 83 m. B/N.

BARRABÁS (Barabba). EE.UU.-Italia, 1962. D.: Richard Fleischer. G.:


Christopher Fry, Diego Fabbri, Ivo Perilli y Nigel Balchin. F.: Aldo
Tonti. M.: Mario Nascimbene. I.: Anthony Quinn, Vittorio Gassman,
Silvana Mangano y Harry Andrews. ♦ Interesante compromiso entre el
clásico film-espectáculo de carácter pseudo-histórico y la adaptación de
una novela comprometida e intencionadamente filosófica, acerca de
cómo Barrabás, obsesionado por el hecho de salvarse de la pena capital
en perjuicio de Cristo, acaba arrastrando una existencia similar a la de
aquél (y, por cierto, mucho más apasionante) para morir finalmente en la
cruz, cristiano ya. En exceso larga e irregular, destaca especialmente por
sus momentos de violencia (con un Jack Palance genial como sádico
gladiador) y su lujoso reparto, que completan Arthur Kennedy, Ernest
Borgnine, Valentina Cortese, Katy Jurado y Arnoldo Foa. 128 m. C.

BARRACA DE LOS MONSTRUOS, LA (Galérie des monstres, La).


Francia-España, 1924. D.: Jaque Catelain. G.: Eric Allatine. F.: Georges
Specht y Jimmy Berliet. I.: Jaque Catelain, Lois Moran, Jean Murat y
Claire Prelia. ♦ Admirable melodrama mudo, que hereda el
romanticismo lírico de Griffith, relacionándolo con elementos
surrealistas franceses (no en vano cuenta con la supervisión de Marcel
L’Herbier, corriendo la realización y el protagonismo masculino a cargo
del sempiterno colaborador de éste, Jaque Catelain) y con algunos rasgos
del folletín rural entonces ya arraigado en la cinematografía española. El
eclecticismo de la inspiración estética cuaja en pantalla con plena
armonía, y la espléndida planificación remata tan insólito e injustamente
desconocido film. 80 m. B/N.

BARRACA SANGRIENTA, LA. México, 1961. D.: Federico Curiel. G.:


Federico Curiel y Antonio Orellana. F.: Fernando Colín. M.: Enrico
Cabiati. I.: Ana Bertha Lepe, Julio Alemán, Óscar Pulido y Aurora
Segura. ♦ Continuación en toda regla de Los encapuchados del Infierno
y La venganza del resucitado (véanse), que sitúa la acción doce años
después de la anterior, con la pareja protagonista felizmente casada y un
hijo revoloteando. La paz no durará mucho... La serie se detendría aquí.
78 m. B/N.

BARRACAS, LAS. España, 1925. D.: Mario Roncoroni. G.: Mario


Roncoroni y Arturo Pitarch. F.: Giuseppe Sessia. M.: Vicente Peydró. I.:
Pepita Alfacer, Enriqueta Roig, José Ángeles y Miguel Ibáñez. ♦ El film
guardaba la sorpresa de la incorporación al cine valenciano mudo de dos
buenos conocedores de la técnica, dos figuras de la producción italiana:
Roncoroni, como director, y Giuseppe Sessia, un brillante operador; con
ello la marca «Apolo Films» daba una buena lección a sus
colaboradores. El film, con fórmulas expresivas adelantadas para el cine
español, mostraba la zarzuela de Escalante y Peydró, mediante un
excelente reflejo de la vida valenciana. 64 m. B/N.

BARRANCO DEL DIABLO, EL (Hell bent). EE.UU., 1918. D.: John


Ford. G.: Harry Carey y John Ford. F.: Ben F. Reynolds. I.: Harry
Carey, Neva Gerber, Duke R. Lee y Vester Pegg. ♦ Uno de los
numerosos «westerns» mudos fruto de la colaboración entre el director
John Ford y el actor Harry Carey, con éste en su recurrente personaje de
«Cheyenne» Harry. Aun siendo un tanto tosco, guarda no poco encanto
primitivo y en algunos momentos, por ejemplo la escena del desierto,
anuncia los logros mayores del genial cineasta durante su gloriosa etapa
sonora. Conste asimismo que el personaje de la heroína participa del
fervor del cine mudo por el folletín. 79 m. B/N.

BARRAQUETA DEL NANO, LA. España, 1924. D.: Juan Andreu. G.:
Juan Andreu. F.: Juan Andreu. I.: José «Pepín» Fernández y Luis Bori. ♦
El esposo y el sobrino de Eufrasia engañan a ésta con una supuesta
rectitud moral, al igual que el yerno de aquél, que hace lo propio con su
mujer; en realidad llevan una doble vida de sinvergüenzas... Una de las
producciones valencianas características del cine mudo español,
producida entre el realizador y el protagonista. B/N.

BARRAS HEUTE. Alemania, 1963. D.: Paul May. G.: J. Joachim Bartsch.
F.: Kurt Hasse. M.: Rolf A. Wilhelm. I.: D. Kerky, Helmut Lange,
Joachim Fuchsberger y Joachim Hansen. ♦ La vida cotidiana, presentada
de una manera crítica pero honesta, de los soldados alemanes, desde el
ingreso en filas hasta su licenciamiento. Toda la serie de problemas y
cambio de vida que deben afrontar los jóvenes reclutas. 94 m. B/N.

BARRAVENTO (Barravento). Brasil, 1962. D.: Glauber Rocha. G.:


Glauber Rocha y José Telles de Magalhaes. F.: Tony Rabatoni y
Waldemar Lima. M.: Washington Bruno. I.: Aldo Texeira, Luis
Sampaio, Lidio Silva y Luisa Laranhor. ♦ Una de las más prestigiosas y
famosas obras del brasileño Rocha, donde se nos presenta la vida de los
pescadores de color en un pequeño pueblo costero brasileño. 75 m. B/N.

BARRENDERO, EL (Barrendero, El). México, 1981. D.: Miguel M.


Delgado. G.: Isaac Siaz Araiza, Fernando Galiana y Mario Moreno
Reyes. F.: Rosalío Solano. M.: Gustavo César Carrión. I.: Cantinflas,
María Sorte, Ursula Prats y Eduardo Arcaraz. ♦ Por lo visto, el cubo de
un barrandero es el que elige todo el mundo para depositar las cosas más
extrañas; así, nuestro protagonista hallará en él desde un recién nacido
hasta un valioso cuadro robado. Como es habitual en las cintas de
Cantinflas, dirige Miguel M. Delgado, y no se distingue en nada del
resto de su filmografía en color. 99 m. C.

BARRERA (Bariera). Polonia, 1966. D.: Jerzy Skolimowski. G.: Jerzy


Skolimowski. F.: Jan Laskowski. M.: Krzysztof Komeda. I.: Jan
Nowicki, Joanna Szczerbic, Tadeusz Lomnicki y Marisa Malicla. ♦
Durante la guerra, unos civiles pretenden pasar a la zona enemiga con la
esperanza de encontrar la libertad a la esclavitud social que padecen; tras
atravesar la barrera, comienzan las dificultades... Uno de los films que
impusieron mundialmente la figura de Jerzy Skolimowski, paladín
importante del «Arte y Ensayo» polaco de los años 60, luego
desdibujado a lo largo de una confusa y decepcionante trayectoria
internacional. 80 m. B/N.

BARRERA, LA. España, 1965. D.: Pedro Mario Herrero. G.: Pedro Mario
Herrero. F.: José F. Aguayo. M.: Carmelo Bernaola. I.: Carlos Estrada,
José Bódalo, María Mahor y Roberto Font. ♦ Primer largometraje, de
tema infantil, del polifacético Pedro Mario Herrero. Este film consiguió
un premio en el Festival de Cine para la Juventud de Cannes. En un
pueblecito cuatro niños, a quienes sus padres les han prohibido hablarse
entre ellos, descubren el intento de rapto de María, hija del
administrador. Los chavales movilizarán a todos los chicos del pueblo
para evitar este rapto. 83 m. B/N.
BARRERA DEL SONIDO, LA (Sound barrier, The). GB, 1952. D.:
David Lean. G.: Terence Rattigan. F.: Jack Hildyard. M.: Malcolm
Arnold. I.: Ralph Richardson, Nigel Patrick, Ann Todd y John Justin. ♦
Un esfuerzo inusitado en el cine británico de entonces, según un
planteamiento a la par documentalista y melodramático, acerca de los
esfuerzos del protagonista, a riesgo de su propia familia y amigos, para
demostrar que un avión puede romper la barrera del sonido. En toda
clase de aspectos, anuncia el inminente y de todo punto personal estilo
cinematográfico de su autor, aquí también productor. 114 m. B/N.

BARRERA INVISIBLE, LA (Gentleman’s agreement). EE.UU., 1947. D.:


Elia Kazan. G.: Moss Hart. F.: Arthur Miller. M.: Alfred Newman. I.:
Gregory Peck, Dorothy McGuire, John Garfield y Celeste Holm. ♦
Basada en la novela de Laura Z. Hobson. Un periodista se hace pasar por
judío con el fin de escribir una serie de artículos sobre el anti-semitismo.
La excesiva importancia que cobra la vida afectiva del protagonista resta
corrosividad a la historia. Trabajo loable de Gregory Peck. 114 m. B/N.

BARRERAS DE ORGULLO (Bottom of the bottle, The). EE.UU., 1956.


D.: Henry Hathaway. G.: Sydney Boehm. F.: Lee Garmes. M.: Leigh
Harline. I.: Joseph Cotten, Van Johnson, Ruth Roman y Jack Carson. ♦
Un prestigioso abogado queda sorprendido al llegar a su casa y
encontrarse con su hermano fugado de la cárcel, quien le pide ayuda. Esa
misma noche su esposa ha preparado una fiesta a la que debe acudir
gente importante. Basado en una novela de Georges Simenon y
ambientado en el moderno Oeste, con una grata interpretación. 85 m. C.

BARRERAS INFRANQUEABLES (Bordertown). EE.UU., 1935. D.:


Archie L. Mayo. G.: Laird Doyle y Wallace Smith. F.: Tony Gaudio.
M.: Bernard Haun. I.: Paul Muni, Bette Davis, Eugene Pallette y
Margaret Lindsay. ♦ Un melodrama triangular donde Bette Davis,
perdidamente enamorada del empleado de su marido, asesina a éste.
Aunque el film estaba diseñado especialmente para Paul Muni, Davis, en
sus breves apariciones, conseguía los momentos de mayor fuerza. La
escena en los tribunales, donde sale a relucir toda su demencia, es
especialmente destacable. 80 m. B/N.

BARRIADA DE VUIBORG, LA (Vuiborgskaia storona). URSS, 1938.


D.: Grigori Kozintsev y Leonid Trauberg. G.: Grigori Kozintsev y
Leonid Trauberg. F.: Georgi Filatov y Andrei Moskvin. M.: Dmitri
Shostakovich. I.: Boris Chirkov, V. Ribardina y M. Vzhvi. ♦ Última
parte de la trilogía comenzada con La juventud de Máximo. La
Revolución de Octubre acaba de triunfar, la joven República soviética
sufre innumerables dificultades: es necesario crear un nuevo aparato
administrativo, un ejército, una industria. 116 m. B/N.

BARRICADE DU POINT DU JOUR, LA. Francia, 1978. D.: René


Richon. G.: Yves Oppenheim y René Richon. F.: Ramón F. Suárez. M.:
Pascal Auberson y Antoine Duhamel. I.: Aniceé Alvina, Jean-Luc
Bideau, Danièle Delorme y Edmond Ardisson. ♦ En el barrio del Point
du Jour los habitantes están preocupados. Hasta sus oídos ha llegado la
noticia de que la armada de Versalles ha invadido París y se dirigen hacia
allí. Para defenderse del ataque deciden construir una barricada. El
ataque se realiza, pero no como ellos esperaban, sino por la retaguardia,
logrando sobrevivir sólo dos jóvenes pertenecientes a la comunidad. 101
m. C.

BARRIDOS POR LA MAREA (Swept away). GB-Italia-EE.UU., 2002.


D.: Guy Ritchie. G.: Guy Ritchie. F.: Alex Barber. M.: Michel
Colombier. I.: Madonna, Adriano Giannini, Jeanne Tripplehorn y
Elizabeth Banks. ♦ «Remake» de Insólita aventura de verano, que se
suma a la filmografía de desastres protagonizados por la cantante
Madonna: ni vale como actriz ni acierta al elegir proyectos, un caso
realmente especial. En inútil referencia a la película de base, el
protagonista es encarnado por el hijo del actor que lo personificó allí
(Adriano Giannini en lugar de Giancarlo). 86 m. C.

BARRIDOS Y REGADOS. México, 1961. D.: Jaime Salvador. G.:


Alfredo Salazar. F.: Agustín Martínez Solares. M.: Antonio Díaz Conde.
I.: Viruta, Capulina, Begoña Palacios y María Duval. ♦ A la empresa
«Emergencias S. A.» llegan a prestar servicios dos botarates, en lugar de
los técnicos solicitados... Comedia en torno a la tenaz torpeza de sus
protagonistas, y fiel por tanto a determinada tradición del género.
Protagonizan dos humoristas entonces populares en México, Marco
Antonio Campos («Viruta») y Gaspar Henaine («Capulina»). 83 m. B/N.

BARRIL DE PÓLVORA (Powderkeg). EE.UU., 1970. D.: Douglas


Heyes. G.: Douglas Heyes. F.: John M. Stephens. M.: John Andrew
Tartaglia. I.: Rod Taylor, Dennis Cole, Luciana Paluzzi y Fernando
Lamas. ♦ Dos aventureros enmendando el desaguisado de turno, a lo
largo de una acción plúmbea y confesadamente televisiva, hasta el punto
de que supuso el episodio piloto de una serie, The bearcats, que en
España se emitiría con el título de Dos contra el mundo. 97 m. C.

BARRIO. España-Portugal, 1947. D.: Ladislao Vajda. G.: Antonio de Lara


«Tono» y Enrique Llovet. F.: Guillermo Goldberger y Enrique Guerner.
M.: Jesús García Leoz. I.: Milú, Irene Caba Alba, Julia Caba Alba y
Guillermo Marín. ♦ Insólito y magnífico film policíaco español,
localizado en un sórdido barrio portuario, donde el amante de la cantante
Ninón comete un crimen del que es acusado el honrado e infeliz César,
perdidamente enamorado de aquélla. Especialmente memorables son la
atmósfera, entre Pabst y Lang, y el policía encarnado por Manolo
Morán. 82 m. B/N.

BARRIO. España, 1998. D.: Fernando León de Aranoa. G.: Fernando


León de Aranoa. F.: Alfredo F. Mayo. I.: Críspulo Cabezas, Eloy Yebra,
Timy y Marieta Orozco. ♦ Segundo largo del autor, donde la estimulante
inventiva del previo (véase Familia) deriva en un fastidioso registro de
«cine social a la española», por culpa de una aproximación a la
adolescencia marginada que parece surgida de cruzar los enfoques al
respecto de Carlos Saura y Eloy de la Iglesia. Sin mayor imaginación
argumental ni formal, pues, demasiado obvia en todos los aspectos,
tristemente reconocible de principio a fin, supone un claro retroceso en
la filmografía del director. 96 m. C.
BARRIO CHINO (Frisco Jenny). EE.UU., 1933. D.: William A. Wellman.
G.: Wilson Mizner y Robert Lord. F.: Sid Hickox. M.: Cliff Hess. I.:
Ruth Chatterton, Donald Cook, Louis Calhern y J. Carrol Naish. ♦
Vagamente inspirado en el argumento de la legendaria Mujer X (véase),
un film de carácter melodramático y apreciables resultados, con una
mujer perseguida por asesinato de parte de su propio hijo. 71 m. B/N.

BARRIO CONTRA MÍ, EL (King creole). EE.UU., 1958. D.: Michael


Curtiz. G.: Herbert Baker y Michael V. Gazzo. F.: Russell Harlan. M.:
Walter Scharf. I.: Elvis Presley, Carolyn Jones, Dolores Hart y Dean
Jagger. ♦ Basada libremente en la novela de Harold Robbins Una lápida
para Danny Fisher, adaptada considerablemente para hacer un vehículo
apropiado para Elvis Presley. Un drama musical que permanece como el
mejor de los vehículos de la estrella. 112 m. B/N.

BARRIO CUBA. Cuba, 2005. D.: Humberto Solás. G.: Humberto Solás.
F.: Carlos Rafael Solís. M.: Esteban Puebla. I.: Luisa María Jiménez,
Jorge Perugorría, Isabel Santos y Mario Limonta. ♦ Uno de los
principales cineastas cubanos sucumbiendo a la moda coetánea de las
historias cruzadas, en este caso una serie de personas infelices, tanto por
motivos particulares cuanto por la situación política de una Cuba con
Castro en la ancianidad. Constituye un trabajo a la par artificioso y
epidérmico, modestísimo por añadidura en términos de producción. 103
m. C.

BARRIO PELIGROSO (Violent playground). GB, 1957. D.: Basil


Dearden. G.: James Kennaway. F.: Reginald Wyer. M.: Philip Green. I.:
David McCallum, Stanley Baker, Anne Heywood y Peter Cushing. ♦
«Thriller» acerca de la delincuencia juvenil organizada, con el futuro
doctor Frankenstein (ese gran actor llamado Peter Cushing) como padre
de un muchacho digamos descarriado. Anne Heywood extrañamente no
interpretraba aquí ningún personaje de sexualidad turbia. 81 m. B/N.

BARRIOS ALTOS. España, 1987. D.: José Luis García Berlanga. G.: Lola
Salvador Maldonado. F.: Josep Maria Civit. M.: Bernardo Bonezzi. I.:
Victoria Abril, Juanjo Puigcorbé, Carmen Conesa y Lorenzo Santamaría.
♦ Una joven burguesa, separada de su marido y vinculada
sentimentalmente con el socio de éste, se ve envuelta en un asesinato...
Un protagonismo absoluto de Victoria Abril y el debut en la realización
de José Luis García Berlanga, hijo de Luis García Berlanga. Película
discreta, quizá superior al grueso de la producción española de entonces,
pero a todas luces mediocre en cuanto a guión y diálogos. 85 m. C.

BARRIOS BAJOS. España, 1937. D.: Pedro Puche. G.: Francisco Elías y
Pedro Puche. F.: José María Beltrán. M.: Juan Dotrás Vila. I.: José
Telmo, Rosita de Cabo, José Baviera y Pilar Torres. ♦ Un joven abogado
que ha matado a una persona y una muchacha asediada por su belleza se
refugian en la casa de un cargador del muelle, que está secretamente
enamorado de ella. 89 m. B/N.

BARRO EN LOS OJOS (W Django!). Italia, 1971. D.: Edoardo Mulargia.


G.: Nino Stresa. F.: Marcello Masciocchi. M.: Piero Umiliani. I.:
Anthony Steffen, Stellio Candelli, Chris Avram y Esmeralda Barros. ♦
Las postrimerías del «spaghetti-western» y de uno de sus intérpretes más
característicos (el tedioso Anthony Steffen) en un engendro basado en un
argumento sobre una venganza personal, casi imprescindible en el
subgénero. Dirige Edoardo Mulargia con su pseudónimo socorrido. 90
m. C.

BARRY LYNDON (Barry Lyndon). GB, 1975. D.: Stanley Kubrick. G.:
Stanley Kubrick. F.: John Alcott. M.: Leonard Roseman. I.: Ryan
O’Neal, Marisa Berenson, Patrick Magee y Hardy Krüger. ♦ Perfecto
producto de laboratorio, tan impecable y meticulosamente acabado en
todos sus aspectos como inútil y soporífero. Inmejorable exponente de la
paranoia de Kubrick, para quien cada nuevo empeño debe constituir
necesariamente la cota más elevada del Arte Cinematográfico. 179 m. C.

BARTINEUR, LE. Francia, 1978. D.: André Hunebelle. I.: Bernard


Menez, Michel Constantin, Eleonora Giorgi y Claude Nicot. ♦ Claude,
un célebre autor de comedias, debe todo su éxito y fortuna a su amigo
Francis, director de teatro, que cada año le lanza a la fama. Pero esta
última temporada se encuentra en baja forma, preocupándole únicamente
la bella japonesa con la que vive desde hace tiempo. 85 m. C.

BARTLEBY. Francia, 1978. D.: Maurice Ronet. G.: Yvan Bostel, Jacques
Quoirez y Maurice Ronet. F.: Claude Robin. M.: Gérard Anfosso. I.:
Michel Lonsdale, Maxence Mailfort, Maurice Biraud y Dominique
Zardi. ♦ Un joven llega a una institución, es un ser completamente
solitario y prácticamente mudo. Entre dos de sus compañeros y el
ordenanza intentan trabar amistad pero todo es inútil. Ignota adaptación
del genial cuento homónimo de Herman Melville. 92 m. C.

BARTON FINK (Barton Fink). EE.UU., 1991. D.: Joel Coen. G.: Ethan
Coen y Joel Coen. F.: Roger Deakins. M.: Carter Burwell. I.: John
Turturro, John Goodman, Judy Davis y Michael Lerner. ♦ Dechado de
narcisismo cinematográfico, fiel a las pautas que rigen el género de la
película de culto prefabricada, y consecuencia de la óptima acogida que
recibió el previo trabajo de los hermanitos Coen (véase la igualmente
nefasta Muerte entre las flores). Ambientado en un parabólico
Hollywood de la Edad de Oro, incluso osa remitirse a glorias literarias
como Scott Fitzgerald y Kafka a fin de configurar su pomposa, y en el
fondo hueca, fábula sobre los compromisos entre Creación y
Mediocridad. 113 m. C.

BASCOMB, EL ZURDO (Bad Bascomb). EE.UU., 1946. D.: S. Sylvan


Simon. G.: Grant Garrett y William R. Lipman. F.: Charles
Schoenbaum. M.: David Snell. I.: Wallace Beery, Marjorie Main,
Margaret O’Brien y J. Carrol Naish. ♦ «Western» de cierta entidad,
protagonizado por un forajido en fuga que acaba derivando en líder y
héroe de una caravana de mormones. Aun siendo demasiado largo y
previsible, revela valores diversos y supone todo un precedente del
clásico Horizontes lejanos, por supuesto superior. 108 m. B/N.

BASEKETBALL (Baseketball). EE.UU., 1999. D.: David Zucker. G.:


David Zucker, Lewis Friedman, Jeff Wright y Robert Locash. F.: Steve
Mason. M.: James Ira Newborn. I.: Trey Parker, Matt Stone, Dian
Bachar y Yasmine Bleeth. ♦ Comedia que desaprovecha, por culpa de su
superficialidad y chabacanería, la oportunidad de ridiculizar
merecidamente el mundo deportivo, con su hegemónica base industrial
en cabeza, pero sin descartar la majadería ambiente. Compaginando
cómicos de la última hornada con veteranos del calibre de Ernest
Borgnine y Robert Vaughn, el film, con todo, no es del todo despreciable
en su corrosividad, que comprende la parodia del propio género
deportivo en el cine. 91 m. C.

BASIC (Basic). EE.UU., 2003. D.: John McTiernan. G.: James Vanderbilt.
F.: Steve Mason. M.: Klaus Badelt. I.: John Travolta, Samuel L.
Jackson, Connie Nielsen y Brian van Holt. ♦ «Thriller» militar
ambientado en Panamá. Se trata de descubrir la razón de la muerte de
varios soldados, a lo largo de un desarrollo lleno de trampas
argumentales y con un hincapié en la estética tétrico-lluviosa que acaba
por hastiar. El clásico bodrio millonario. 97 m. C.

BASIL (Basil). EE.UU., 1999. D.: Radha Bharadwaj. G.: Radha


Bharadwaj. F.: David Johnson. M.: Richard G. Mitchell. I.: Christian
Slater, Jared Leto, Derek Jacobi y Claire Forlani. ♦ Melodrama
victoriano de ambientes aristocráticos, centrado en la relación entre los
dos protagonistas y la hermosa Julia de por medio. Escrito por la propia
realizadora, algo del ambiente turbio e incluso gótico de la novela
original, obra del gran Wilkie Collins, se advierte ciertamente en las
imágenes, pero falta talento y personalidad. Con todo, supone una obra
estimable, entre otras razones por existir fuera de un contexto apropiado.
100 m. C.

BASIL, EL RATÓN SUPERDETECTIVE (Great mouse detective, The).


EE.UU., 1986. D.: John Musker, Ron Clemens, Dave Michener y Burny
Mattinson. G.: Pete Young, Burny Mattinson, Melvin Shaw, Steve
Hulett, John Musker y Matthew O’Callaghan. M.: Henry Mancini. I.:
Animación. ♦ Un monstruo penetra cierto día en una juguetería
londinense y rapta al propietario de ésta; su hija solicitará la ayuda de
Basil, el más famoso detective de la ciudad... Film de animación en
homenaje al legendario y nunca olvidado Sherlock Holmes, que no
carece de ingenio en su confección. 85 m. C.

BASILEUS QUARTET. Italia, 1982. D.: Fabio Carpi. G.: Fabio Carpi. F.:
Dante Spinotti. I.: Héctor Alterio, Omero Antonutti, Pierre Malet y
François Simon. ♦ La duradera unión entre un cuarteto de músicos se
resquebraja a la muerte de uno de ellos. La solución parece encontrarse
en la aparición de un joven violinista sobre el que se desatan la violencia
de los rencores escondidos, la envidia, la pasión hacia un cuerpo joven
añorado, la necesidad de no sentir el gasto de la rutina que les lleva al
vacío. La obra de Carpi se centra principalmente en la vejez y la
incomunicación, tratadas con una especial delicadeza. 124 m. C.

BASKET MUSIC (Fish that saved Pittsburg, The). EE.UU., 1979. D.:
Gilbert Moses. G.: Jaison Starkes y Edmond Stevens. F.: Frank Stanley.
M.: Thom Bell. I.: Julius Erving, Jonathan Winters, Stockard Channing
y Jack Kehoe. ♦ Un equipo de baloncesto de capa caída remonta su
decadencia a partir de que un aficionado les sugiere reestructurar la
formación admitiendo sólo jugadores del signo Piscis. Demencial, y muy
americana, mezcolanza de espíritu deportivo, humor estúpido, astrología
y música disco. 100 m. C.

BASQUIAT (Basquiat). EE.UU., 1996. D.: Julian Schnabel. G.: Julian


Schnabel. F.: Ron Fortunato. M.: Julian Schnabel y John Cale. I.:
Jeffrey Wright, Michael Wincott, Benicio del Toro y David Bowie. ♦
Ópera prima del pintor y escultor Julian Schnabel, en torno a su colega y
amigo Basquiat, fallecido por sobredosis y relacionado con la, teórica,
flor y nata del Nueva York artístico del decenio de los 80. Con
apariciones especiales de gente tan significativa como David Bowie,
Dennis Hopper, Willem Dafoe y Gary Oldman, el film, torpe y
superficial, apenas supera la lamentable condición de juguete
autocomplaciente para un auditorio de convencidos. 101 m. C.

BASTARDI, I. Italia-Francia-Alemania, 1968. D.: Duccio Tessari. G.:


Ennio De Concini, Mario di Nardo y Duccio Tessari. F.: Carlo Carlini.
M.: Michel Magne. I.: Giuliano Gemma, Claudine Auger, Klaus Kinski
y Rita Hayworth. ♦ Dos hermanos, hijos de distinto padre, comandan
sendas bandas de criminales, profesándose un profundo odio, que su
madre fue fomentando desde la infancia de ambos. «Thriller» de
trasfondo edípico con influencia de «spaghetti-western», torpe pero
divertido. Completando el heterogéneo reparto, la olvidada Margaret
Lee, entonces inseparable de Kinski, aquí más inquietante y turbio que
nunca. 95 m. C.

BASTARDO, EL (Django, il bastardo). Italia, 1969. D.: Sergio Garrone.


G.: Antonio De Teffé y Sergio Garrone. F.: Gino Santini. M.: Vasili
Kojucharov y Elsio Mancuso. I.: Anthony Steffen, Paolo Gozlino,
Teodoro Corra y Rada Rassimov. ♦ El clásico «spaghetti-western» del
efímero, y relativo, esplendor de Anthony Steffen, igualmente
coguionista bajo su verdadero nombre, Antonio de Teffé. En este caso
encarna a un excombatiente de la confederación, dispuesto a terminar
con la vida de sus antiguos oficiales, por cuyas vilezas fallecieron no
pocos compañeros. Sólo para incondicionales de los subproductos
nacidos a la sombra del inolvidable Sergio Leone. 94 m. C.

BASTARDO, VAMOS A MATAR (Chaco). Italia, 1970. D.: Luigi


Mancini. G.: Sergio Garrone. F.: Giuseppe Galti. M.: Carlo Rustichelli.
I.: George Eastman, Lincoln Tate, Franco Tartieri y Antonella Steni. ♦
Un mestizo mexicano, pendenciero y seductor, se ve envuelto en una
intriga criminal, detrás de la cual se encuentra un cacique. Un
«spaghetti-western» más, entre la larga ristra desatada por la repercusión
de la trilogía del gran Leone con Clint Eastwood. Puede destacarse, para
curiosos, que George Eastman (bautizado Luigi Montefiore) imita al
Tomás Milian de entonces. 77 m. C.

BASURA ESTÁ EN EL ÁTICO, LA. España, 1978. D.: Ignacio F.


Iquino. G.: Ignacio F. Iquino. F.: Ignacio F. Iquino. M.: Enrique
Escobar. I.: Raquel Evans, José Martín, Mir Ferri y Kristine Berta. ♦
Tremebundo folletín erótico-social, acerca de las depravadas costumbres
sexuales de la clase aristocrática, o casi. Uno de los más célebres
productos Iquino de la Transición, con la sinuosa sudamericana Raquel
Evans (toda una experta en la materia) muy en su papel. 98 m. C.

BAT, THE. EE.UU., 1959. D.: Crane Wilbur. G.: Crane Wilbur. F.: Joseph
Biroc. M.: Louis Forbes. I.: Vincent Price, Agnes Moorehead, John
Sutton y Lenita Lane. ♦ Adaptación de una otrora famosísima obra de
teatro escrita por Mary Roberts Rinehart y ya llevada con anterioridad a
la pantalla, en dos ocasiones. Ambientada en el clásico caserón caro a las
ficciones góticas, contó con el protagonismo de un Vincent Price en su
etapa pre-Corman, encarnando a un sabio enloquecido que se sirve de
los murciélagos. 77 m. B/N.

BAT 21 (Bat 21). EE.UU., 1988. D.: Peter Markle. G.: William C.
Anderson y George Gordon. F.: Mark Irwin. M.: Christopher Young. I.:
Gene Hackman, Danny Glover, Jerry Reed y David Marshall. ♦ Una de
las películas más modestas, y preferibles, de la cinematografía americana
sobre la Guerra del Vietnam. Es de agradecer el enfoque tan particular
que ofrece sobre la contienda, subrayando la brutalidad y el sinsentido
del hecho bélico, así como su admirable premisa argumental. Pese a
contar con no pocos chantajes conceptuales y el inevitable «show»
interpretativo de Hackman, constituye un referente bastante estimable
del camino que tendría que haber seguido el género bélico en los años
80. 101 m. C.
BAT WHISPERS, THE. EE.UU., 1930. D.: Roland West. G.: Roland
West. F.: Ray June. M.: Hugo Riesenfeld. I.: Chester Morris, Una
Merkel, Chancer Ward y Grayce Hampton. ♦ Un criminal enmascarado
que se hace llamar «El Murciélago» acecha una mansión azotada por una
tempestad... Adaptación de una olvidada, pero en tiempos popular, obra
teatral de Mary Roberts Rinehart, de la cual ya se había hecho una
versión cinematográfica, en los años del Mudo (y a cargo del propio
director de ésta, Roland West, en 1926) y que conocería un «remake»
(véase The Bat). Sin representar ningún logro excepcional, encierra
méritos en cuanto a clima, planificación (a veces sorprendente, como
«travellings» bajando por la fachada de edificios) y banda sonora. 85 m.
B/N.

BATAAN. EE.UU., 1943. D.: Tay Garnett. G.: Robert D. Andrews. F.:
Sidney Wagner. M.: Bronislau Kaper. I.: Robert Taylor, George Murphy,
Thomas Mitchell y Lloyd Nolan. ♦ Uno de los mejores films de los años
de la Segunda Guerra Mundial, y uno de los pocos que se mantienen
bien. Con escenas tremendamente realistas y un magnífico reparto. El
argumento versa sobre el famoso incidente bélico en la isla del Pacífico.
110 m. B/N.

BATAILLE DU RAIL, LA. Francia, 1946. D.: René Clément. G.: René
Clément y Colette Audry. F.: Henri Alekan. M.: Yves Baudrier. I.:
Antoine Laurent, Jean Clarieux y Jean Daurand. ♦ Una visión naturalista
de la participación de los ferroviarios franceses en la Resistencia, con
escenarios naturales y actores no profesionales. En su momento, fue
comparada con las obras del neorrealismo italiano. 80 m. B/N.

BATALLA DE ANZIO, LA (Anzio). Italia, 1968. D.: Edward Dmytryk.


G.: Harry A. L. Craig. F.: Giuseppe Rotunno. M.: Riz Ortolani. I.:
Robert Mitchum, Peter Falk, Robert Ryan y Arthur Kennedy. ♦
Superproducción italiana organizada por Dino de Laurentiis, que se sirve
de varios notables actores norteamericanos para reconstruir el
desembarco aliado en Anzio. Rica en explosiones y violencia, pero
pobre en realización. 111 m. C.
BATALLA DE ARGEL, LA (Bataille d’Alger, La). Italia-Argelia, 1966.
D.: Gillo Pontecorvo. G.: Franco Solinas. F.: Marcello Gatti. M.: Ennio
Morricone y Gillo Pontecorvo. I.: Jean Martin, Yacef Saadi, Brahim
Haggiag y Tommaso Neri. ♦ Auténtico documento de la guerra de
Argelia, culminación de la cual fue su independencia con respecto a
Francia. Rodado íntegramente en Argelia y protagonizado por Yacef
Saadi, personaje fundamental en la movilización argelina revolucionaria.
Ganadora del «León de Oro» de la Mostra veneciana del mismo año. 118
m. B/N.

BATALLA DE BELGRADO, LA (Partisani). Yugoslavia, 1976. D.: Stole


Jankovic. G.: Howard Berck y Stole Jankovic. F.: Jerci Voycik. M.:
Mikis Theodorakis. I.: Rod Taylor, Adam West, Peter Carsten y Bata
Zivojinovic. ♦ En 1941 un grupo de partisanos yugoslavos inician una
ofensiva contra el ejército nazi, además de liberar bastantes prisioneros
judíos. De un triunfalismo fuera de lo corriente: si les llegan a dejar
solos, los yugoslavos ganan la Segunda Guerra Mundial. 115 m. C.

BATALLA DE BERLÍN, LA (Bitra za Berlin). URSS-Italia-Alemania,


1969. D.: Yuri Ozerov. G.: Yuri Gondarev, Oscar Korganov y Yuri
Oserov. F.: Ygor Slabnovich. M.: Yuri Levitin. I.: Mikhail Ulianov,
Vasili Schiskhin, Nicolai Olialin y Larissa Golubkrina. ♦
Superproducción bélica dividida en cinco partes y correspondiente a un
cierto resurgir del género en todas las cinematografías mundiales, que se
revelaría, finalmente, efímero y de poco interés artístico. Versa, ésta
concretamente, sobre la ofensiva bélica rusa que determinó la conquista
de Berlín y, por ende, el fin de la Segunda Guerra Mundial. La
objetividad, como suele ser corriente en el género, anda un poco lejos.
439 m. C.

BATALLA DE INGLATERRA, LA (Battle of Britain, The). GB, 1969.


D.: Guy Hamilton. G.: James Kennaway y Wilfred Greatorex. F.:
Freddie Young. M.: Ron Goodwin. I.: Laurence Olivier, Christopher
Plummer, Trevor Howard y Susannah York. ♦ Aparatosa
superproducción bélica, sobre la fallida invasión de contingentes nazis
en GB durante la Segunda Guerra Mundial; tremendamente aburrida, se
divide matemáticamente entre batallas aéreas e intervenciones de buena
parte del elenco artístico inglés, que completan Robert Shaw, Michael
Caine, Ralph Richardson, Nigel Patrick, Michael Redgrave, Harry
Andrews y Edward Fox, más los alemanes Curd Jürgens y Karl-Otto
Alberty, habituales en estos embolados. 125 m. C.

BATALLA DE LAS ARDENAS, LA (Battle of the Bulge). EE.UU., 1965.


D.: Ken Annakin. G.: Philip Yordan, Milton Sperling y John Melson. F.:
Jack Hildyard. M.: Benjamin Frankel. I.: Henry Fonda, Robert Ryan,
Dana Andrews y Robert Shaw. ♦ La clásica superproducción bélica tan
en boga en la época, ahora en torno a la legendaria batalla de la Segunda
Guerra Mundial que presta el título a la película. Basa todo su hipotético
impacto en el verismo de las secuencias de acción y el gancho de unos
intérpretes de probada popularidad, fue rodada en España por el
entrañable sistema del Cinerama. 155 m. C.

BATALLA DE LAS COLINAS DEL WHISKY, LA (Hallelujah trail).


EE.UU., 1965. D.: John Sturges. G.: John Gay. F.: Robert Surtees. M.:
Elmer Bernstein. I.: Burt Lancaster, Lee Remick, Jim Hutton y Martin
Landau. ♦ Una de las superproducciones propuestas por John Sturges en
su doble vertiente productor/director (Los siete magníficos, La gran
evasión), menos lograda sin duda en cuanto su estilo sobrio y austero no
encaja con el enfoque desenfadado elegido para este film. Completaron
el reparto Pamela Tiffin y Donald Pleasence y fue estrenada en
Cinerama. 158 m. C.

BATALLA DE LOS SIMIOS GIGANTES, LA (Furakenshutain no


kaiju: Sanda tai Gaira). Japón, 1966. D.: Inoshiro Honda. G.: Inoshiro
Honda y Kaoru Mabuchi. F.: Hajime Koizumi. M.: Akira Ifukube. I.:
Russ Tamblyn, Kumi Mizuno, Kenji Sahara y Jun Tazaki. ♦ Una de las
más apreciables producciones «Toho»-Honda, en la que los monstruos
de turno encargados de pisotear la ciudad son dos hermanos, aquí
llamados Kimbo y Goliath. Pese a que, inicialmente, intentan salvar sus
diferencias, al final la buena naturaleza de Kimbo (educado por una
doctora) se rebelará contra los salvajes instintos de Goliath. Resulta
memorable en especial la primera escena, en la que un barco agitado por
las olas sufre el ataque de un gigantesco pulpo de ojos rojizos,
maravillosamente animado por Eiji Tsuburaya. 90 m. C.

BATALLA DE LOS TRES REYES, LA. España-Marruecos-Italia, 1990.


D.: Souheil Ben Barka. G.: Souheil Ben Barka y Guido Castillo. F.:
Girolamo Larosa. M.: Vladimir Martinov y Anvar Ergachev. I.:
Massimo Ghini, Ángela Molina, F. Murray Abraham y Harvey Keitel. ♦
El príncipe Abdelmalek, perseguido por el sultán usurpador Mohamed,
huye de Marruecos a Argel y pide ayuda al gobernador turco...
Coproducción multipartita, un tanto ridícula en cuanto a dirección
artística y dramaturgia y del todo incomprensible desde el punto de vista
narrativo (no debe descartarse que se trate de un condensado de una serie
televisiva). Completan el pintoresco reparto Claudia Cardinale, Ugo
Tognazzi, Fernando Rey y Serguei Bondarchuk. 122 m. C.

BATALLA DE MARATÓN, LA (Battaglia di Maratona, La). Italia-


Francia, 1959. D.: Jacques Tourneur. G.: Ennio De Concini, Augusto
Frassinetti y Bruno Vailatti. F.: Mario Bava. M.: Roberto Nicolosi. I.:
Steve Reeves, Mylene Demongeot, Sergio Fantoni y Alberto Lupo. ♦
Uno de los primeros, cronológicamente hablando, «peplums» realizados
tras el «boom» de Hércules (véase), donde el protagonista de éste (Steve
Reeves) encarnaba ahora al no menos heroico Filípides, consistiendo la
historia en la glosa de su legendario periplo. La antepenúltima película
de un Tourneur pre-AIP, con escenas adicionales a cargo de Bruno
Vailati y Mario Bava. 88 m. C.

BATALLA DE MIDWAY, LA (Midway). EE.UU., 1976. D.: Jack Smight.


G.: Donald S. Sandford. F.: Harry Stradling. M.: John Williams. I.:
Charlton Heston, Henry Fonda, James Coburn y Hal Holbrook. ♦ Tras el
bombardeo norteamericano de Tokyo, el almirante Nimitz espera un
contraataque a cargo de Yamamoto, por lo que intenta descubrir dónde
se llevará a cabo éste. Una producción aburridísima y dilatada cuya
única gracia consiste en reunir a un sinfín de estrellas, pues el reparto lo
completan Glenn Ford, Toshiro Mifune, Robert Mitchum, Cliff
Robertson, Robert Wagner, James Shigeta y Christopher George. 126 m.
C.

BATALLA DE OKINAWA, LA (Ohzora no samurai). Japón, 1975. D.:


Seiji Maruyama. G.: Katsuya Suzuki. F.: Rokuro Nishigaki. M.:
Toshiaki Tsushima. I.: Hiroshi Fujioka, Taro Shigaki, Tetsuro Tamba y
Akihiko Hirata. ♦ Terminados los años 60, en los que la japonesa
productora «Toho» encargó filmar infinidad de cintas bélicas a directores
como Shue Matsubayashi y Seiji Maruyama, el género se fue tan a pique
como su glorificada Flota Combinada del Pacífico, pero
esporádicamente aparecieron tardíos y aparatosos productos nostálgicos
como éste. Buenos secundaros, como Tetsuro Tamba y Akihiko Hirata.
94 m. C.

BATALLA DE ROMA, LA (Figlio di Cleopatra, Il). Italia-Egipto, 1964.


D.: Ferdinando Baldi. G.: Ferdinando Baldi y Anacleto Fontini. F.:
Adalberto Albertini. M.: Carlo Rustichelli. I.: Mark Damon, Scilla
Gabel, Arnoldo Foa y Alberto Lupo. ♦ «Peplum» del montón, donde el
hijo natural de César y Cleopatra, criado en pleno desierto egipcio, se
enfrenta al malvado gobernador Petronio, opresor de la población
indígena. Presenta cierta holgura de medios y formato Cinemascope. 95
m. C.

BATALLA DE SIRACUSA, LA (Assedio di Siracusa, L’). Italia-Francia,


1959. D.: Pietro Francisci. G.: Ennio De Concini, Pietro Francisci y
Giorgio Graziosi. F.: Carlo Carlini. M.: Angelo Francesco Lavagnino.
I.: Rossano Brazzi, Tina Louise, Silva Koscina y Enrico Maria Salerno.
♦ Un «peplum» correspondiente al esplendor del género y, por desgracia,
nada acorde en su ritmo narrativo con su teórico dinamismo.
Raudamente olvidado, ofrece entre sus pocas virtudes el proverbial
encanto erótico de Tina Louise y una secuencia bélica muy bien filmada.
109 m. C.

BATALLA DEL ALAMEIN, LA (Battaglia di El Alamein, La). Italia-


Francia, 1968. D.: Giorgio Ferroni. G.: Ernesto Gastaldi y Remigio del
Grosso. F.: Sergio D’Offizi. M.: Carlo Rustichelli. I.: Frederick
Stafford, Robert Hossein, Michael Rennie e Ira De Fürstemberg. ♦
Coproducción bélica que aborda una de las más fundamentales batallas
de la Segunda Guerra Mundial, aquella librada en el norte de África
entre ingleses y una reunión de alemanes e italianos. Curiosamente, las
simpatías parecen orientarse hacia estos últimos, con Hossein
encarnando a un inteligente Rommel y Rennie a un antipático
Montgomery. 100 m. C.

BATALLA DEL DESIERTO, LA (Battaglia del deserto, La). Italia-


Francia, 1969. D.: Mino Loy. G.: Ernesto Gastaldi. F.: Federico Zanni.
M.: Bruno Nicolai. I.: Robert Hossein, George Hilton, Frank Wolff y
Rik Battaglia. ♦ Durante la avanzada italo-alemana de 1942 en el norte
de África un capitán inglés propone un plan para contener la entrada en
Egipto de las columnas germanas: tender extensas alfombras de minas
dejando libres algunos corredores por donde, necesariamente, deberán
introducirse los tanques alemanes, preparando emboscadas a la salida de
dichos corredores. Un film bélico de Serie B con una excelente banda
sonora de Bruno Nicolai. 90 m. C.

BATALLA DEL DOMINGO, LA. España, 1963. D.: Luis Marquina. G.:
José López Rubio, José Vicente Puente y Luis Marquina. F.: Manuel
Merino. M.: Gregorio García Segura. I.: Alfredo Di Stéfano, Isabel
Garcés, Mary Santpere y Manolo Gómez Bur. ♦ Alfredo Di Stéfano fue
un gran futbolista y por ello hubo que dedicarle varias películas, no
faltaba más, ¿no se hizo lo mismo con «El Cordobés»? Por qué no con
él, y todo real; una vida sencilla: lleva a sus hijos al colegio, duerme la
siesta, juega al mus en la tasca de la esquina... pero se acuesta temprano.
Todo un documento, que no carece de gracia en los rasgos cómicos. 99
m. B/N.

BATALLA DEL JAPÓN, LA (Nipponkai daikaisen). Japón, 1969. D.:


Seiji Maruyama. G.: Toshio Yasumi. F.: Hiroshi Murai. M.: Masaru
Satô. I.: Toshiro Mifune, Yuzo Kayama, Tatsuya Nakadai y Chishu Ryu.
♦ Producción «Toho», excesivamente lenta, que reconstruye una de las
más importantes batallas navales del Pacífico durante la Guerra ruso-
japonesa. Toshiro Mifune interpreta al coronel de la Marina japonesa.
119 m. C.

BATALLA DEL PORRO, LA. España, 1981. D.: Joan Minguell. G.:
Francesc Bellmunt. F.: Tomás Pladevall. M.: Josep Maria Durán. I.:
Victoria Abril, Paul Naschy, Joan Borrás y Joan Armengol. ♦ Secuela de
La quinta del porro (véase), escrita por el realizador de aquélla y
realizada por el desconocido Joan Minguell. Victoria Abril es la novia de
uno de los dos reclutas, camuflada como uno más entre éstos, mientras
que Paul Naschy encarna a un capitán muy poco graciable, apellidado
«Matarraña». 98 m. C.

BATALLA DEL RÍO DE LA PLATA, LA (Battle of the river Plate, The).


GB, 1956. D.: Michael Powell y Emeric Pressburger. G.: Michael
Powell y Emeric Pressburger. F.: Christopher Challis. M.: Brian
Easdale. I.: Peter Finch, Anthony Quayle, Bernard Lee y John Gregson.
♦ Film bélico de planteamiento más bien psicologista, a lo largo de un
metraje excesivo e interminable, con muy pocos detalles animando el
tedioso ambiente, el más memorable de los cuales sería la hilarante
aparición de un Christopher Lee pre-Drácula como nada menos que
tabernero uruguayo. 102 m. C.

BATALLA DEL RÍO NERETVA, LA (Bitka na Neretvi). Yugoslavia-


Italia-Alemania, 1971. D.: Veljko Bulajic. G.: Veljko Bulajic, Stevan
Bulajic, Ratko Djurovic y Ugo Pirro. F.: Tomislav Pinter. M.: Bernard
Herrmann y Vladimir Kraus-Rajteric. I.: Silva Koscina, Milena Dravic,
Curd Jürgens y Serguei Bondarchuk. ♦ Colosalista superproducción (12
millones de dólares) en torno a la invasión de Yugoslavia por parte de los
nazis, carente del menor sentido del ritmo, tal fue el esfuerzo invertido
en la verosimilitud de las batallas. Aspira igualmente a cierto intimismo,
muy del cine del Este, en determinados momentos, pero no hay manera...
Completaron el reparto Hardy Krüger, Yul Brynner, Orson Welles y
Franco Nero. 105 m. C.
BATALLA DEL ÚLTIMO PANZER, LA. España-Italia, 1969. D.: José
Luis Merino. G.: José Luis Merino. F.: Emmanuele di Cola. M.: Angelo
Francesco Lavagnino. I.: Stan Cooper, Rubén Rojo, Guy Madison y
Erna Schurer. ♦ El único tanque «panzer» que ha sobrevivido a un ataque
aliado decide proseguir siendo un peligro para los aliados, pese a saberse
perdido. Típico exponente de la producción mediterránea sobre
aventuras en la Segunda Guerra Mundial, nacida al amparo del gran
éxito comercial de las superproducciones bélicas anglosajonas. 88 m. C.

BATALLA EN EL CIELO (Batalla en el cielo). México-Francia-Bélgica,


2005. D.: Carlos Reygadas. G.: Carlos Reygadas. F.: Diego Martínez
Vignatti. M.: John Tavener. I.: Marcos Hernández, Anapola Mushkadiz,
Bertha Ruiz y Rosalinda Ramírez. ♦ Uno de los personalistas films que
entronizaron al autor, en este caso aplicando recursos de «arte y ensayo»
a una trama típica de «thriller» fronterizo (un secuestro fallido, y lo que
comporta para unos y otros). El protagonismo de intérpretes
desconocidos o no profesionales, a cual menos convincente, refuerza la
cualidad de la feísta propuesta. 88 m. C.

BATALLA MÁS ALLÁ DE LAS ESTRELLAS (Green slime, The).


Japón-EE.UU., 1968. D.: Kinji Fukasaku. G.: Takeo Kaneko, William
Finger y Charles Sinclair. F.: Yoshikazu Yamasawa. M.: Toshiaki
Tshusima. I.: Robert Horton, Luciana Paluzzi, Richard Jaeckel y Bud
Widom. ♦ La aventura de un comando espacial que desde la base
«Gamma III» situada a varios miles de kilómetros es lanzado hacia un
asteroide fuera de su órbita, que amenaza la seguridad de la Tierra, amén
de esconder un nada desdeñable número de monstruos espaciales. Todo
un clásico del «pulp» de la «ciencia-ficción» cinematográfica, con los
tradicionales monstruos verdosos y de ojos saltones y efectos especiales
de Akira Watanabe. 85 m. C.

BATALLÓN DE CASTIGO (Strafbataillon 999). Alemania, 1959. D.:


Harald Philipp. G.: Wolfgang Menge, Harald Philipp y Heinz G.
Konsalik. F.: Heinz Hölscher. M.: Willy Mattes. I.: Ernst Schroder,
Werner Peters, Heinz Weiss y Bert Sotlar. ♦ Durante la Segunda Guerra
Mundial, un coronel degradado, un campesino, un médico y un ladrón,
son destinados al batallón 999, dirigido por mandos crueles que tratan a
sus hombres con mezquindad. Es el típico batallón que siempre ha de
salir al combate en primera línea. 97 m. B/N.

BATALLÓN DE LA MUERTE, EL (Bataillon du ciel, Le). Francia, 1946.


D.: Alexandre Esway. G.: Joseph Kessel. F.: Nicolas Hayer. M.: Manuel
Rosenthal y Maurice Thiriet. I.: Pierre Blanchar, Renée Lefebvre,
Raymond Bussières y Jean Wall. ♦ Película bélica de cierto cariz
documental, producida por la cinematografía francesa en plena
posguerra. Versa sobre un destacamento de paracaidistas galos
cumpliendo una peligrosa misión en territorio inglés, y obtuvo cierto
éxito a la hora de su estreno. En un papel secundario, un nombre tan
considerable luego dentro de la Serie B europea como Howard Vernon.
165 m. B/N.

BATALLÓN DE LAS SOMBRAS, EL. España, 1957. D.: Manuel Mur


Oti. G.: Manuel Mur Oti y Manuel Tamayo. F.: Juan Mariné. M.:
Guillermo Cases. I.: Rolf Wanka, Toni Soler, Antonio Vico y Alicia
Palacios. ♦ Sueños, esperanzas y pasiones de los habitantes de una
populosa casa de vecinos, en uno de los títulos más curiosos del
autodenominado genio del cine español, Manuel Mur Oti. Resto del
copioso reparto: Albert Lieven, Emma Penella, Elisa Montés, Vicente
Parra, Amparo Rivelles, José Suárez, Amelia de la Torre, Félix Dafauce.
103 m. B/N.

BATALLÓN MÁS LOCO DEL OESTE, EL (Hawmps!). EE.UU., 1976.


D.: Joe Camp. G.: Joe Camp, William Bickley y Michael Warren. F.:
Don Reddy. M.: Euel Box. I.: James Hampton, Christopher Connelly,
Slim Pickens y Jack Elam. ♦ Inspirado en un hecho real, parte de una
idea cinematográficamente espléndida: la sustitución de los caballos por
camellos en los soldados de un fuerte texano, con instructores árabes
para adiestrar al ejército estadounidense. Por desgracia, el guión carece
de la necesaria riqueza y la película poco más ofrece que un cierto
número de «gags» afortunados y una modesta dignidad. 110 m. C.
BATELEROS DEL VOLGA, LOS (Battellieri del Volga, I). Italia-
Francia, 1959. D.: Arnaldo Genoino y Viktor Tourjansky. G.: Mario
Damiani y Arnaldo Genoino. F.: Mario Montuori. M.: Norbert Glazberg.
I.: John Derek, Elsa Martinelli, Dawn Addams y Gert Fröbe. ♦
Ambientado en la Rusia del Zar Alejandro II, un relato de aventuras y
amor, en el que un capitán de cosacos injustamente degradado se
enfrenta al malvado general causante de sus desgracias. Buen reparto,
completado por los veteranos Charles Vanel y Wolfgang Preiss. 95 m. C.

BATIDA DE RAPOSAS. España, 1976. D.: Carlos Serrano. G.: Ángel del
Castillo. F.: Francisco Sánchez. M.: Antón García Abril. I.: Agustín
González, Maria Perschy, María del Puy y Fernando Hilbeck. ♦ Una
persona de notable bajeza moral decide vengarse, ahora que se ha
convertido en un importantísimo hombre de negocios, de aquellos que le
despreciaron en sus inicios, humillando a ellos y poseyendo a ellas. La
segunda realización del hijo de Carlos Serrano de Osma, tan poco
conocida como la anterior. 94 m. C.

BATMAN (Batman). EE.UU., 1966. D.: Leslie H. Martinson. G.: Lorenzo


Semple Jr. F.: Howard Schwartz. M.: Nelson Riddle. I.: Adam West,
Burt Ward, Lee Meriwether y César Romero. ♦ Batman y Robin en una
de sus misiones observan cómo desaparece el yate que perseguían, en el
que se halla secuestrado el hombre que posee el secreto de la
deshidratación de los cuerpos (éstos quedan reducidos a polvo y al
mezclarlos con agua vuelven a reintegrarse). Curiosa adaptación al cine
de la serie televisiva sobre el conocido personaje de cómic, estrenada
entre nosotros 14 años después de ser realizada. En algunas escenas
aparecen incluso onomatopeyas dibujadas y cuenta con la intervención
de los entrañables Burgess Meredith y Frank Gorshin. 105 m. C.

BATMAN (Batman). EE.UU., 1989. D.: Tim Burton. G.: Sam Hamm y
Warren Skaaren. F.: Roger Pratt. M.: Danny Elfman. I.: Jack Nicholson,
Michael Keaton, Kim Basinger y Pat Hingle. ♦ Uno de los títulos más
populares y/o taquilleros de los 90, que propone una resurrección
cinematográfica del justiciero enmascarado que creó Bob Kane a la luz
de sus últimas variantes en el terreno del cómic, sin desdeñar por ello
otra índole de influencias con objeto de satisfacer las expectativas de
toda clase de público. En esta dispersión de tono y objetivos radica la
gran limitación y el peor defecto de la película, así como en su insufrible
terceto protagonista (que contrasta dolorosamente con veteranos de la
talla de Jack Palance y Michael Gough), del mismo modo que el Diseño
de Producción (especialmente en lo que respecta a la ciudad imaginaria
donde transcurre la acción) constituye su mayor acierto. 121 m. C.

BATMAN BEGINS (Batman begins). EE.UU., 2005. D.: Christopher


Nolan. G.: David S. Goyer y Christopher Nolan. F.: Wally Pfister. M.:
Hans Zimmer y James Newton Howard. I.: Christian Bale, Liam
Neeson, Michael Caine y Gary Oldman. ♦ Intento de reflotar la moderna
serie «Batman» explicando el origen del personaje. La primera parte es
atractiva y convincente, pese al psicoanálisis de andar por casa; empero,
después el film se vulgariza más y más hasta que acaba desinteresando.
Con todo, de principio a fin está rodado con una elegancia que aventaja a
todos los anteriores. 140 m. C.

BATMAN FOREVER (Batman forever). EE.UU., 1995. D.: Joel


Schumacher. G.: Janet Scott Batchler, Lee Batchler y Akiva Goldsman.
F.: Stephen Goldblatt. M.: Elliot Goldenthal. I.: Val Kilmer, Tommy Lee
Jones, Jim Carrey y Nicole Kidman. ♦ Tercera entrega del Batman de los
años 90, con Tim Burton, autor de las anteriores, conformándose con
responsabilidades de producción y sólo dos actores de sus films sobre el
enmascarado (Michael Gough y Pat Hingle) repitiendo. Aparece ya el
personaje de Robin, entre otras modificaciones, todas enfocadas a
sustituir el tono lúgubre y grave de las anteriores por una cualidad
puramente tebeística, con mucho de videoclip y autoparodia, pero con
tan poca fortuna/pobreza de ideas que resulta arduo determinar cual de
los dos enfoques resulta más cargante, ineficaz y tedioso. 118 m. C.

BATMAN MASK OF THE PHANTASM. EE.UU., 1993. D.: Eric


Radomski y Bruce W. Timm. G.: Alan Burnett, Paul Dini, Martin Paso y
Michael Reaves. M.: Shirley Walker. I.: Animación. ♦ A partir de un
personaje vuelto a actualidad cinematográfica gracias a dos películas de
Tim Burton (véanse Batman y Batman vuelve), éstas originaron una serie
televisiva de dibujos animados, de la cual a la vez surgió este
largometraje, igualmente de animación. La calidad técnica es excelente y
el tono mantenido curioso, y carente de las incoherencias y la arrogancia
del díptico de Burton. 72 m. C.

BATMAN VUELVE (Batman returns). EE.UU., 1992. D.: Tim Burton.


G.: Daniel Waters y Wesley Strick. F.: Stefan Czapsky. M.: Danny
Elfman. I.: Michael Keaton, Michelle Pfeiffer, Danny De Vito y
Christopher Walken. ♦ Secuela del Batman igualmente rodado por Tim
Burton, con algunos de sus intérpretes repitiendo personaje (Michael
Keaton, Pat Hingle, Michael Gough). Prorroga bastantes de los
mayúsculos defectos de la anterior (eclecticismo estético sin trascender,
guión mal construido, diálogos insoportables, humor de pena, personajes
que se pretenden complejamente pintorescos y sólo resultan ridículos, en
este caso el «Pingüino» y «Cat-Woman») y aburre, pero, comparada con
su precedente, está mejor narrada y aprovecha con mayor destreza el
trabajo de dirección artística. Intrigante sorpresa: Christopher Walken
imitando a Terence Stamp. 126 m. C.

BATMAN Y ROBIN (Batman & Robin). EE.UU., 1997. D.: Joel


Schumacher. G.: Akiva Goldsman. F.: Stephen Goldblatt. M.: Elliot
Goldenthal. I.: George Clooney, Arnold Schwarzenegger, Chris
O’Donnell y Alicia Silverstone. ♦ Millonario/insufrible engendro, cruce
de tebeo de discoteca y televisivo espectáculo de variedades, que no
película, donde se extrema hasta la náusea la naturaleza del previo
Batman Forever, incluyendo un humor de saldo y unas interpretaciones
intolerables. Para la pequeña historia, conste que Pat Hingle y Michael
Gough son los únicos intérpretes que repiten sus personajes de los tres
Batman anteriores (los dos de Tim Burton y el previo, igualmente de
Joel Schumacher). 119 m. C.

BATON ROUGE. España, 1988. D.: Rafael Moleón. G.: Agustín Díaz
Yanes y Rafael Moleón. F.: Ángel Luis Fernández. M.: Bernardo
Bonezzi. I.: Victoria Abril, Antonio Banderas, Carmen Maura y Laura
Cepeda. ♦ Una mujer madura y adinerada entabla relaciones con un
joven gigolò... Definida por más de uno como un cruce entre Almodóvar
y Aranda, un «thriller» donde no escasean los aciertos, pero que hace
aguas parte por su imposible reparto coyuntural, parte por una
concepción estética no menos coyuntural, parte por la determinación de
retorcer una y mil veces la historia, de incorporar trampas y más trampas
(en el cine negro de verdad, la complejidad tiene que nacer de la
sencillez). 90 m. C.

BATTLE AT ELDERBUSH GULCH, THE. EE.UU., 1914. D.: David


Wark Griffith. G.: David W. Griffith. F.: Billy Bitzer. I.: Mae Marsh,
Alfred Paget, Charles Hill y Lillian Gish. ♦ El robo de dos perros a una
chica por los indios «con fines rituales» hace estallar un vengativo
ataque por parte de los blancos. Griffith introdujo varios temas
subsidiarios que están hábilmente combinados con el tema principal,
produciendo una película de acción fluida. 20 m. B/N.

BATTLE BENEATH THE EARTH. GB, 1967. D.: Montgomery Tully.


G.: L.Z. Hargreaves. F.: Ken Talbot. M.: Ken Jones. I.: Kerwin
Matthews, Viviane Ventura, Robert Ayres y Peter Arne. ♦ Un disidente
militar chino planea invadir Occidente mediante unos kilométricos
túneles que ha ordenado construir al efecto; se entablará una batalla
subterránea entre los ejércitos de éste y una escogida selección
norteamericano-británica. Política-ficción, tardía Guerra Fría y «Peligro
Amarillo» para esta pequeña producción inglesa. 88 m. C.

BATTLE FOR THE PLANET OF THE APES. EE.UU., 1973. D.: J. L.


Thompson. G.: John William Corrington y Joyce H. Corrington. F.:
Richard H. Kline. M.: Leonard Rosenman. I.: Roddy McDowall, Claude
Akins, Natalie Trundy y Paul Williams. ♦ La quinta aparición de los
simios inteligentes en la pantalla y la segunda vez en que éstos lo
hicieron a los órdenes de J. L. Thompson; las contradicciones con los
capítulos precedentes llegaron aquí a un extremo tal que los guionistas
no vieron más solución que insinuar la existencia de mundos paralelos,
para acto seguido centrarse en la confección de una convencional
película de aventuras, pero ni desde esta perspectiva el bodrio resultante
convence. El fin de la serie: su productor falleció poco después de
concluirse el rodaje y los simios, incansablemente encabezados por
McDowall, se refugiarían en la producción televisiva. 89 m. C.

BATTLE OF THE V.I. GB, 1958. D.: Vernon Sewell. G.: Jack Hanley y
Eryk Wlodek. F.: Basil Emmott. M.: Robert Sharples. I.: Michael
Rennie, Patricia Medina, Milly Vitale y David Knight. ♦ Film bélico que
no alcanzó demasiada repercusión, acerca de la alianza entre la
resistencia polaca y la aviación británica para impedir a las fuerzas
alemanas la construcción de sus V.I. Buenos actores, con George Pastell
y Christopher Lee completando el reparto. 88 m. C.

BATTLE ROYALE (Battoru rowaiaru). Japón, 2000. D.: Kinji Fukasaku.


G.: Kenta Fukasaku. F.: Katsumi Yanagishima. M.: Masamichi Amano.
I.: Takeshi Kitano, Tatsua Fujiwara, Aki Maeda y Chiaki Kuriyama. ♦
En un futuro inconcreto, por causa de la violencia juvenil el Gobierno
anualmente escoge una clase mixta de estudiantes, a la cual abandona en
una isla para que el alumnado se mate entre sí hasta que quede un
superviviente. Distopía que cerró la obra de su prolífico director, y cuyo
planteamiento socialmente provocativo en un registro de humor negro,
sobre el papel, por desgracia no arroja más saldo, en imágenes, que un
monótono e interminable despliegue de violencia, que se descalifica a sí
mismo y empieza/acaba en su propia gratuidad. El éxito comercial
propició una secuela. 115 m. C.

BAÚL MACABRO, EL. México, 1936. D.: Miguel Zacarías. G.:


Alejandro Galindo. F.: Alex Phillips. M.: Jorge M. Dada. I.: Esther
Fernández, Ramón Pereda, René Cardona y Carlos López «Chaflán». ♦
El doctor del Valle secuestra muchachas y usa la sangre de éstas para
mantener con vida a su esposa. Film de horror de mediana calidad y con
la inspiración visual puesta en los «Frankenstein» de la Universal (para
bien, no en vano la fotografía corresponde al gran Alex Phillips), que
resulta memorable sobre todo por anticiparse argumentalmente a
determinada tradición del género. 75 m. B/N.

BAÚLES DEL RETORNO, LOS. España, 1995. D.: María Miró. G.:
María Miró y Manuel Gutiérrez Aragón. F.: Juan Amorós. M.: Xabier
Maristany. I.: Silvia Munt, Paulina Gálvez, Muley Ahmed Melainin
Legzal y Nuria Rais. ♦ Ópera prima de la directora, acerca del regreso al
africano Villa Cisneros de una joven saharaui, de cara a integrarse con su
familia en un éxodo a través del desierto. Narrada desde la perspectiva
de una niña, pese a la buena intención y la originalidad temática, no
convence ni desde el punto de vista histórico-reivindicativo ni menos
aún desde el poético, tal es la debilidad del planteamiento y de su
resolución en imágenes. 98 m. C.

BAZAR DE LAS SORPRESAS, EL (Shop around the corner, The).


EE.UU., 1940. D.: Ernst Lubitsch. G.: Samsom Raphaelson. F.: William
H. Daniels. M.: Werner R. Heymann. I.: Margaret Sullavan, James
Stewart, Frank Morgan y Sara Haden. ♦ Un hombre y una mujer
empleados en una librería mantienen entre sí una correspondencia
romántica sin saberlo, pues en la realidad se detestan. Esta encantadora
comedia es una de las mejores rodadas por Lubitsch, que aporta un estilo
sobrio y gentil que resulta un tanto raro en él, pero que aquí produjo
unos magníficos resultados. Excelente y sobria interpretación. 97 m.
B/N.

BAZAR VIENA. España, 1989. D.: Amalio Cuevas. G.: Amalio Cuevas,
Guillermo Molini y Miguel Ángel Díez. F.: Guillermo Molini. M.: Juan
Bardem. I.: Alfredo Landa, Paulina Gálvez, Germán Cobos y Paco de
Osca. ♦ Un taxista solitario e introvertido recoge una noche a una pareja;
la mujer le fascina, y el hombre al día siguiente aparece asesinado...
Ópera prima que no sabe encauzar debidamente las sugestivas premisas
argumentales y estéticas de las cuales parte. De todo punto fallida,
también fracasó a la hora de obtener una distribución normalizada. 77 m.
C.
BAZTÁN. España, 2012. D.: Iñaki Elizalde. G.: Iñaki Elizalde y Michel
Gaztambide. F.: Quim Miguel. M.: Ángel Illarramendi. I.: Carmelo
Gómez, Unax Ugalde, Txema Blasco y Kandido Uranga. ♦ Un equipo de
rodaje se instala en un valle navarro, con objeto de rodar una película
sobre hechos verídicos que acaecieron en la zona durante el siglo XVII.
Ópera prima ambiciosa, en el sentido de aglutinar diferentes registros e
inquietudes dentro del esquema «cine dentro del cine», desde la
antropología, en general, a la mitología, local, pasando por los guiños
cinéfilos; empero, desborda la capacidad del debutante director e incurre
en una estética adocenada, trucajes digitales incluidos. Con todo, es
curiosa. 96 m. C.

BE COOL (Be cool). EE.UU., 2005. D.: F. Gary Gray. G.: Peter Steinfeld.
F.: Jeffrey L. Kimball. M.: John Powell. I.: John Travolta, Uma
Thurman, Harvey Keitel y Vince Vaughn. ♦ Secuela de Cómo conquistar
Hollywood, carente de las escasas virtudes de ésta por cuanto henchida
de una autocomplacencia supuestamente simpática pero decididamente
insufrible (por vacía). El protagonismo de John Travolta y Uma
Thurman permite un guiño, penoso, a Pulp fiction. 115 m. C.

BEACH GIRLS AND THE MONSTER. EE.UU., 1964. D.: Jon Hall. G.:
Joan Gardner. F.: Jon Hall. M.: Frank Sinatra Jr. I.: Jon Hall, Sue Casey,
Walter Edminson y Arnold Lessing. ♦ Especie de combinación entre la
más tradicional «monster movie» y la entonces en pleno auge «beach
picture», con abundante despliegue de «surf». Muy mediocre, dirige su
propio protagonista, antiguo galán de la legendaria María Montez. 66 m.
B/N.

BEAN, LO ÚLTIMO EN CINE CATASTRÓFICO (Bean, the ultimate


disaster movie). GB-EE.UU., 1997. D.: Mel Smith. G.: Richard Curtis y
Robin Driscoll. F.: Francis Kenny. M.: Howard Goodall. I.: Rowan
Atkinson, Peter MacNicol, Pamela Reed y Peter Egan. ♦ Trasplante al
cine del televisivo Mr. Bean, encarnando un funcionario de la británica
«National Gallery» desenvolviéndose en Estados Unidos a raiz de un
equívoco. Algunos «gags» afortunados no compensan la hueca
monotonía de un sentido del humor concebido para cortometrajes
televisivos, de ahí que el intérprete termine resultando tan fastidioso
como su personaje. 88 m. C.

BEARN O LA SALA DE LAS MUÑECAS. España, 1983. D.: Jaime


Chávarri. G.: Lola Salvador Maldonado. F.: Hans Burmann. M.: Luis de
Pablo. I.: Fernando Rey, Ángela Molina, Amparo Soler Leal e Imanol
Arias. ♦ Especie de Visconti a la española, a partir de la celebrada novela
de Llorenç Villalonga. La producción más ambiciosa de aquellos años
del cine español, híbrido imposible entre la torpeza de la realización, el
esteticismo de la fotografía y, directamente, la mediocridad del guión.
123 m. C.

BEAST OF YUCCA FLATS, THE. EE.UU., 1961. D.: Coleman Francis.


G.: Coleman Francis. F.: John Cagle. M.: Gene Kauer e Irwin Nafshun.
I.: Tor Johnson, Douglas Mellor y Barbara Francis. ♦ Un científico va
degenerando progresivamente a monstruo físico y mental, a
consecuencia de haberse expuesto a un escape radiactivo. Típica
«monster movie» de Serie B, con una gloria de segunda fila del cine
fantástico (Tor Johnson) en uno de sus escasos papeles protagonistas. 64
m. B/N.

BEAST WITH A MILLON EYES, THE. EE.UU., 1955. D.: David


Kramarsky. G.: Tom Filer. F.: Everett Baker. M.: John Bickford. I.: Paul
Birch, Lorna Thayer, Dona Cole y Dick Sargent. ♦ Un extraterrestre
maligno a más no poder, se instala cerca de un ranchito norteamericano,
infundiendo instintos criminales domésticos a los animales cobijados en
él. Una de las menos conocidas «monster movies» norteamericanas de
los 50, producida por el inefable/genial Roger Corman. 75 m. B/N.

BEAST WITH FIVE FINGERS, THE. EE.UU., 1946. D.: Robert Florey.
G.: Curt Siodmak. F.: Wesley Anderson. M.: Max Steiner. I.: Peter
Lorre, Robert Alda, Andrea King y J. Carrol Naish. ♦ Adaptada
libremente del relato homónimo de William F. Harvey, una historia sobre
la mano viviente de un compositor fallecido, partidaria de interpretar a
Bach cuando no está estrangulando a alguien... Excelente estética y
genial, como siempre en él, creación de Lorre para un film en general
menospreciado, como el resto de la obra del apasionante Florey, si bien
poco consistente. 86 m. B/N.

BEAT GIRL. GB, 1962. D.: Edmond T. Gréville. G.: Dail Ambler. F.:
Walter Lassally. M.: John Barry. I.: David Farrar, Nöelle Adam, Gilliam
Hills y Shirley Ann Field. ♦ Una película estimable muy poco conocida
de un realizador hoy olvidado, sobre una «joven rebelde» que se ve
envuelta en un caso de asesinato; espléndida atmósfera y excelentes
característicos: Oliver Reed, Nigel Green, Christopher Lee. 89 m. B/N.

BEAT STREET (Beat street). EE.UU., 1984. D.: Stan Lathan. G.: Andrew
Davis, David Gilbert y Paul Golding. F.: Tom Priestley Jr. I.: Guy Davis,
Rae Dawn Chong, Leon Grant y Jon Chardiet. ♦ Una de las primeras
producciones sobre el cabriolesco «break», con jóvenes bailando de
cabeza en el neoyorquino barrio del Bronx. Por otra parte, sigue la tónica
general de estas producciones, con un ritmo absolutamente mareante. 98
m. C.

BEATRICE CENCI. Italia, 1969. D.: Lucio Fulci. G.: Lucio Fulci y
Roberto Gianviti. F.: Erico Menczer. M.: Angelo Francesco Lavagnino.
I.: Tomás Milián, Adrienne La Russa, George Wilson y Antonio
Casagrande. ♦ En 1599, la familia Cenci es condenada a muerte por el
asesinato del padre. Éste tenía encerradas a su esposa e hija en sendas
habitaciones; ésta última fue poseída repetidas veces por él, siendo la
principal conspiradora que animó a un joven a asesinarle. 93 m. C.

BEATRIZ (Beata). Polonia, 1964. D.: Anna Solokowska. G.: Michal


Tonecki. F.: Jacek Korcelli. M.: Jerzy Mowick. I.: Pola Raksa, Renata
Kossobudzka, Piotr Pawlowski y Anna Ciepieelewska. ♦ Una película
polaca virtualmente desconocida, y de la que los años apenas han
acumulado referencias. Se estrenó en la época gloriosa del «Arte y
Ensayo» en España, mas sin la menor repercusión. 88 m. B/N.

BEATRIZ. España, 1976. D.: Gonzalo Suárez. G.: Santiago Moncada y


Gonzalo Suárez. F.: Carlos Suárez. M.: Fermín Gurbindo. I.: Carmen
Sevilla, Nadiuska, Jorge Rivero y Sandra Mozarowsky. ♦ Adaptación de
Valle-Inclán perpetrada por Gonzalo Suárez con manifiesta
incompetencia, no en vano se ha convertido en uno de los títulos
malditos por excelencia de su cine. Con todo, justo es reconocer que con
un guión como el que escribiera Santiago Moncada y un terceto
protagonista como el arriba expuesto, la papeleta era muy peliaguda. 89
m. C.

BEAU BRUMMELL (Beau Brummell). GB, 1954. D.: Curtis Bernhardt.


G.: Karl Tunberg. F.: Oswald Morris. M.: Richard Addinsell. I.: Stewart
Granger, Elizabeth Taylor, Peter Ustinov y Robert Morley. ♦ Un
«remake» de El árbitro de la elegancia (véase), producido por «Metro»
en Inglaterra con todo lujo de medios. Resultado irrelevante para una de
las últimas realizaciones del menospreciado Bernhardt. 106 m. C.

BEAU GESTE (Beau Geste). EE.UU., 1926. D.: Herbert Brenon. G.: Paul
Schofield. F.: J. Roy Hunt. M.: Hugo Riesenfeld. I.: Ronald Colman,
Neil Hamilton, Ralph Forbes y Alice Joyce. ♦ Primera versión de la
célebre novela de P. C. Wren que tantas versiones (1939 y 1966) y
secuelas ha tenido Beau Idéal, 1931). Un clásico del cine mudo
americano, con papeles secundarios de Victor McLaglen y William
Powell. 126 m. B/N.

BEAU GESTE (Beau Geste). EE.UU., 1939. D.: William A. Wellman. G.:
Robert Carson. F.: Theodor Sparkuhl y Archie Stout. M.: Alfred
Newman. I.: Gary Cooper, Ray Milland, Robert Preston y Brian
Donlevy. ♦ Aventuras de tres valientes hermanos alistados en la Legión
Extranjera y a las órdenes de un sádico oficial, en uno de los títulos más
gloriosos del género, ya filmado durante la época del cine mudo.
Excelente reparto, con un Donlevy perfecto como el tiránico oficial y
papeles más cortos de Susan Hayward, J. Carroll Naish, Albert Dekker,
Broderick Crawford y Donald O’Connor. 108 m. B/N.

BEAU GESTE (Beau Geste). EE.UU., 1966. D.: Douglas Heyes. G.:
Douglas Heyes. F.: Bud Thackery. M.: Hans J. Salter. I.: Guy Stockwell,
Telly Savalas, Doug McClure y Leslie Nielsen. ♦ Tercera versión de la
mítica novela homónima, que insistió especialmente en los pactos de
honor celebrados entre los hermanos protagonistas, el ritual vikingo para
la muerte del protagonista, y el sadismo del oficial, aquí un Telly Savalas
que entonces cargaba con varios de los más truculentos villanos del cine
internacional. Una obra maestra. 98 m. C.

BEAU IDEAL (Beau ideal). EE.UU., 1930. D.: Herbert Brenon. G.: Paul
Schofield. F.: J. Roy Hunt. I.: Lester Vail, Ralph Forbes, Don Alvarado
y Loretta Young. ♦ Film de aventuras con el cual el director Herbert
Brenon procuró repetir el triunfo del exitoso Beau geste, recurriendo a
otra novela del mismo autor, Percival Christopher Wren, con los mismos
ambientes. Empero, el fracaso coronó su esfuerzo. Destacable la breve
intervención de una jovencísima Loretta Young. 74 m. B/N.

BEAUJOLAIS NOUVEAU EST ARRIVÉ, LE. Francia, 1978. D.: Jean-


Luc Voulfow. G.: Marco Pico y Jean Luc Voulfow. F.: Jean-Paul
Schwartz. M.: Carlo Rustichelli. I.: Jean Carmet, Michel Galabru, Pierre
Mondy y Rabah Loucif. ♦ Camadule es un tipo bastante extraño, su más
fiel compañero es un gallo y sus amores una condesa y el «beaujolais».
Un buen día se encuentran el personaje en cuestión y un capitán en un
pequeño bar, con el objeto de degustar el «beaujolais», lo malo es que ya
no queda y tendrán que ir a buscarlo. Durante la expedición sucederán
cosas muy extrañas. 87 m. C.

BEAUMARCHAIS, EL INSOLENTE (Beaumarchais, l’insolent).


Francia, 1995. D.: Édouard Molinaro. G.: Édouard Molinaro y Jean-
Claude Brisville. F.: Michael Epp. M.: Jean-Claude Petit. I.: Fabrice
Luchini, Manuel Blanc, Sandrine Kimberlain y Jacques Weber. ♦ Una de
las superproducciones de época producidas anualmente por el cine
francés de los 90, con intereses diversos. En este caso, adapta una obra
teatral de Sacha Guitry acerca del polifacético y pintoresco
Beaumarchais, adecuadamente encarnado por el peculiar Fabrice
Luchini a lo largo de un desarrollo académico y preciosista, sin mayores
sorpresas. Veteranos del cine francés robustecen la operación (Michel
Piccoli, Jean Yanne, Michel Serrault, Jean-Claude Brialy), realizada por
el otoñal Edouard Molinaro. 97 m. C.

BEAUTIFUL GIRLS (Beautiful Girls). EE.UU., 1996. D.: Ted Demme.


G.: Scott Rosenberg. F.: Adam Kimmel. I.: Matt Dillon, Noah
Emmerich, Annabeth Gish y Lauren Holly. ♦ Un joven treinteañero
regresa a su pueblo, reintegrándose al grupo de amigos, acuciados con
problemas sentimentales o laborales. Dirigida por el sobrino del célebre,
y muy sobrevalorado, Jonathan Demme, se trata de una comedia
costumbrista-sentimental, con ecos de clásicos americanos, antiguos y
modernos, y una cualidad humorístico-coral que a veces remite a Woody
Allen. Sin tratarse de ningún logro especial, sobresale del nivel medio en
el cine americano de la época. 108 m. C.

BEAUTIFUL JOE (Beautiful Joe). GB-EE.UU., 2000. D.: Stephen


Metcalfe. G.: Stephen Metcalfe. F.: Thomas Ackerman. M.: John
Altman. I.: Sharon Stone, Billy Connolly, Gil Bellows e Ian Holm. ♦
Mediocre comedia, sustentada en el viejo y buen recurso del contraste
entre la pareja protagonista, un honesto florista y una explosiva mujer
con problemas con el hampa local. Rozando lo caricaturesco y sin eludir
el toque romántico, se integra dentro de un cierto fortalecimiento en la
colaboración cinematográfica entre Inglaterra y los Estados Unidos que
tuvo lugar a finales de los años 90. 95 m. C.

BEAUTIFUL PEOPLE (Beautiful people). GB, 1999. D.: Jasmin Dizdar.


G.: Jasmin Dizdar. F.: Barry Ackroyd. M.: Garry Bell. I.: Charlotte
Coleman, Charles Kay, Rosalind Ayres y Roger Sloman. ♦ Peculiar film
sobre la rivalidad entre serbios y croatas en el Londres de 1993, durante
la guerra Bosnia-Herzegovina. Compaginando el registro humorístico
con el dramático, así como los apuntes realistas y las tentaciones
alegóricas, y mediante un protagonismo coral, acaso resulte un tanto
superficial pero sin duda merece mucha más atención de la poca que
despertó. 105 m. C.

BEAUTIFUL THING (Beautiful Thing). GB, 1995. D.: Hettie


MacDonald. G.: Jonathan Harvey. F.: Chris Seager. M.: John Altman.
I.: Linda Henry, Glen Berry, Scott Neal y Ben Daniels. ♦ Versión
cinematográfica de la homónima obra teatral, escrita por el autor de ésta,
Jonathan Harvey. Sin mayores pretensiones ni medios de producción,
refleja la cuestión «gay» en un registro de comedia vitalista que no elude
el retrato social ni las observaciones psicológicas, siguiendo el
protagonismo de dos jóvenes homosexuales. Con sus limitaciones, unas
más asumidas que otras, destaca en el cine inglés de la época. 89 m. C.

BEBÉ DE LA DISCORDIA, EL (Never too late). EE.UU., 1965. D.: Bud


Yorkin. G.: Summer Arthur Long. F.: Philip H. Lathrop. M.: David
Rose. I.: Paul Ford, Maureen O’Sullivan, Connie Stevens y Jim Hutton.
♦ Una mujer de cierta edad se descubre embarazada... Poco afortunada
comedia doméstica, que a duras penas logra trascender la procedencia
teatral de la historia. La segunda película de su realizador, con un papel
importante para la entrañable Maureen O’Sullivan, la «compañera» de
Tarzán. 100 m. C.

BEBÉ PARA MI ESPOSA, UN (Baby maker, The). EE.UU., 1970. D.:


James Bridges. G.: James Bridges. F.: Charles Rosher. M.: Fred Karlin.
I.: Barbara Hershey, Colin Wilcox, Sam Groom y Scott Glenn. ♦ Un
matrimonio sin hijos decide alquilar los servicios de una joven al
descubrir que ella es estéril. Melodrama no muy notable, estrenado en
nuestro país sin pena ni gloria seis años después de realizarse. 103 m. C.

BECERRADA, LA. España, 1962. D.: José María Forqué. G.: José María
Forqué, Ricardo Muñoz Suay y Jaime de Armiñán. F.: Alejandro Ulloa.
M.: Graciano Tarragó. I.: Fernando Fernán-Gómez, Amparo Soler Leal,
Nuria Torray y María José Alfonso. ♦ Una becerrada, efectivamente, es
lo que quieren celebrar las once monjitas que están al cargo del asilo
llamado «El hogar del vencido» para sanear su decrépita economía. Con
la colaboración de los toreros Antonio Bienvenida y Antonio Ordóñez.
93 m. C.

BECKET (Becket). GB, 1964. D.: Peter Glenville. G.: Edward Anhalt. F.:
Geoffrey Unsworth. M.: Leonard Rosenthal. I.: Peter O’Toole, Richard
Burton, John Gielgud y Donald Wolfit. ♦ El enfrentamiento entre el
arzobispo de Canterbury Beckett y el rey de Inglaterra Enrique II, a
partir de la obra de Anouilh. Uno de los grandes clásicos del cine
histórico inglés, meritorio en cuanto logra trascender inteligentemente el
obvio origen teatral de la historia. Para observadores, reconocer en qué
planos Burton y O’Toole interpretaban borrachos y en cuáles no, son
más o menos al 50 . 140 m. C.

BED SITTING ROOM, THE. GB, 1969. D.: Richard Lester. G.: John
Antrobus. F.: David Watkin. M.: Ken Thorne. I.: Ralph Richardson, Rita
Tushingham, Michael Hordern y Arthur Lowe. ♦ Comedia entre negra y
surrealista, ambientada en una hipotética Inglaterra devastada por la
hecatombe nuclear. El primer revés serio que sufriera la carrera del
sobrevalorado Richard Lester, con breves apariciones de cómicos luego
tan populares como Dudley Moore y Marty Feldman. 88 m. C.

BEDLAM. EE.UU., 1946. D.: Mark Robson. G.: Mark Robson y Carlos
Keith. F.: Nicholas Musuraca. M.: Roy Webb. I.: Boris Karloff, Anna
Lee, Billy House y Richard Fraser. ♦ Ambientada en el legendario penal
para criminales dementes inglés, donde Karloff encarna al sádico rector.
Una de las producciones menos conocidas del ciclo terrorífico que Val
Lewton (aquí igualmente autor del guíon, bajo su habitual pseudónimo
de Carlos Keith) produjo para la RKO, protagonizada por un Boris
Karloff en plena decadencia pero tan genial como siempre. Breve
aparición de Elizabeth Russell, la inolvidable actriz que en La mujer
pantera (la más celebrada de todas las producciones de Lewton) llamaba
«hermana mía» a Simone Simon. Son de destacar las referencias
pictóricas, los ecos de Edgar Allan Poe y, en general, la rareza del tono.
79 m. B/N.

BEETHOVEN, UNO MÁS DE LA FAMILIA (Beethoven). EE.UU.,


1992. D.: Brian Levant. G.: Edmond Dantes y Amy Holden Jones. F.:
Victor J. Kemper. M.: Randy Edelman. I.: Charles Grodin, Bonnie Hunt,
Dean Jones y Nichole Tom. ♦ Convencional y estereotipada comedia
familiar con chucho dentro, en este caso un San Bernardo que atiende al
muy culto apelativo de Beethoven. En verdad cargante, ofrece una única
sorpresa, y es la representada por ver a Dean Jones, el risueño
protagonista por excelencia de las producciones Walt Disney de los años
sesenta, cargando con el papel de villano (!) 86 m. C.

BEETHOVEN 2: LA FAMILIA CRECE (Beethoven 2nd). EE.UU.,


1993. D.: Rod Daniel. G.: Len Blum. F.: Bill Butler. M.: Randy
Edelman. I.: Charles Grodin, Bonnie Hunt, Debi Mazar y Chris Penn. ♦
Secuela del film anterior, que argumentalmente recurre al recurso más
previsible: el San Bernardo protagonista entabla relaciones con una
perrita de su raza. El guión y la puesta en escena no superan el nivel del
más rutinaro telefilm familiar, y el conservadurismo ideológico campa
por sus respetos. El cinéfilo apenas tiene otro consuelo que reconocer al
veterano Jeff Corey en un breve papel. 80 m. C.

BEFORE I HANG. EE.UU., 1940. D.: Nick Grinde. G.: Robert Hardy
Andrews. F.: Benjamin Kline. I.: Boris Karloff, Evelyn Keyes, Bruce
Bennett y Edward Van Sloan. ♦ Un científico en busca de suero
rejuvenecedor, cuya fórmula no cesará de buscar ni en la celda donde
aguarda el castigo de sus crimenes... Una de los diversas Series B
protagonizadas por el mítico Karloff durante los años 40, aquí
curiosamente acompañado por Edward Van Sloan, compañero de reparto
en el primer y legendario «Frankenstein». 60 m. B/N.

BEFORE THE RAIN (Before the rain). GB-Francia-Macedonia, 1994. D.:


Milcho Manchevski. G.: Milcho Manchevski. F.: Manuel Terán. M.:
Goran Traskoski. I.: Katrin Cartlidge, Rade Serbedzija, Gregoire Colin y
Labina Mitevska. ♦ Sugestiva película sobre la Guerra de los Balcanes,
con la cual debutó en la realización su director, partiendo de un guión
propio. Está estructurada mediante tres episodios en apariencia
independientes, argumentalmente vinculados por un personaje de
fotógrafo y titulados Palabras, Rostro y Fotografías. De forma
particular, cabe destacar su propósito de fundir literalidad, alegoría y
universalidad, así como los parangones culturales. 108 m. C.

BEGGAR’S OPERA, THE. GB, 1953. D.: Peter Brook. G.: Denis
Cannan y Christopher Fry. F.: Guy Green. M.: Arthur Bliss. I.: Laurence
Olivier, Dorothy Tutin, Stanley Holloway y Daphne Anderson. ♦ Cuenta
la historia de un salteador del siglo XVIII, época de pobreza y corrupción,
que transforma su pasado en una ópera. El film contiene menos
canciones que la opereta original, quizá por que hubo que doblar a los
actores con cantantes; pero sus escenas de masas logran captar todo el
dramatismo y movimiento del montaje teatral. 94 m. C.

BEGINNING OF THE END. EE.UU., 1957. D.: Bert I. Gordon. G.: Fred
Freiberger y Lester Gorn. F.: Jack Marta. M.: Albert Glasser. I.: Peggie
Castle, Peter Graves, Morris Ankrum y Richard Benedict. ♦ Un escape
radiactivo provoca un desmesurado desarrollo de los insectos vecinos de
un pueblecito tejano, pronto devastado por la voracidad de aquellos... Un
tipo de cine muy cultivado por la industria norteamericana de los 50,
obra en este caso del experto en cine fantástico, trucajes sobre todo, Bert
I. Gordon. 70 m. C.

BEHEMOTH, THE SEA MONSTER. GB, 1958. D.: Eugène Lourie y


Douglas Hickox. G.: Eugène Louriée. F.: Ken Hodges. I.: Gene Evans,
André Morell, John Turner y Jack MacGowran. ♦ Un paleosaurio revive
por culpa de un escape radiactivo, y, desde su tumba marina, va
acercándose a Londres a través del Támesis... Eugène Lourie retomando
el argumento de su célebre El monstruo de tiempos remotos aunque
cambiando la ubicación geográfica de la historia: Londres, como en su
futuro Gorgo y es que el hombre le tomó cariño a la historia. También
conocida bajo su título norteamericano, The Giant Behemoth. 77 m. B/N.

BEING LIGHT (Being light). Francia, 2001. D.: Pascal Arnold y Jean-
Marc Barr. G.: Pascal Arnold y Jean-Marc Barr. F.: Pascal Arnold. M.:
Irina Decermic y Misko Plavi. I.: Romain Duris, Elodie Bouchez, Jean-
Marc Barr e Isabelle Candelier. ♦ Tercera, y directamente inaguantable,
parte de la trilogía Dogma cuyas previas entregas fueron Lovers y
Demasiada carne. Los protagonistas son un deficiente y un ejecutivo, en
viaje a la India por los motivos correspondientes. De modo harto
petulante, los autores han definido estos tres bodrios como «trilogía de la
libertad». 94 m. C.
BEIQING CHENGSI. Taiwan, 1989. D.: Hou Hsiao-Hsien. G.: Wu
Nienchen y Zhu Tienwen. F.: Chen Kwaiyen. I.: Tony Leon, Li Tienlu,
Chen Linyon y Shin Shufeng. ♦ El primer éxito internacional de Hou
Hsiao-Hsien, después el director cardinal del nuevo cine taiwanés.
Precediendo temporalmente a su inferior El maestro de marionetas, en
cambio sucede en una época ligeramente posterior de la historia del país,
pero no menos significativa, en concreto los años inmediatamente
posteriores a la Segunda Guerra Mundial, la época del llamado «terror
blanco» (eliminación de disidentes). Un gran éxito en Asia, por tratar un
tema hasta entonces tabú. 158 m. C.

BEJARANA, LA. España, 1925. D.: Eusebio Fernández Ardavín. G.:


Eusebio Fernández Ardavín y Luis Fernández Ardavín. F.: Armando
Pou. I.: Celia Escudero, José Nieto, María Luz Callejo y Dolores
Moreno. ♦ Junto con El bandido de la sierra y Rosa de Madrid (todas
basadas en obras de su hermano Luis), forman un fresco de ambientes
netamente españoles, rodados en el lugar donde transcurre la acción por
Eusebio Fernández Ardavín. El director consiguió su más exitosa obra, a
nivel económico, del período mudo. En el pase privado acudió la Infanta
Doña Isabel y participó un coro interpretando cantables de zarzuela. 38
m. B/N.

BEL AMI 2000 (Bel ami 2000 oder: Wie verführt man einen Playboy?).
Austria-Italia, 1966. D.: Michael Pfleghar. G.: Klaus Munro y Michael
Pfleghar. F.: Ernst Wild. M.: Heinz Kiessling. I.: Peter Alexander,
Antonella Lualdi, Scilla Gabel y Renato Salvatori. ♦ Desangelado y
tedioso bodrio cómico-erótico, sin relación alguna con la novela de Guy
de Maupassant aludida en el título, y que tantas recreaciones
cinematográficas ha conocido (hasta en España y México). La historia
versa sobre un modesto contable, a quien inesperadamente el cerebro
electrónico de una publicación elige como el «play boy» ideal del año.
96 m. C.

BEL AMI: HISTORIA DE UN SEDUCTOR (Bel Ami). GB-Francia-


Italia, 2012. D.: Declan Donnellan y Nick Ormerod. G.: Rachel
Bennette. F.: Stefano Falivene. M.: Rachel Portman. I.: Robert
Pattinson, Uma Thurman, Christina Ricci y Kristin Scott-Thomas. ♦
Decimocuarta adaptación cinematográfica de la novela de Guy de
Maupassant, a cargo de dos directores teatrales y respetándose la
ubicación en el París decimonónico. Típica superproducción menor de
«qualité», innecesaria e impersonal, donde personajes y situaciones
nunca llegan a interesar y a menudo hasta caen en el ridículo. 100 m. C.

BELA DONNA (Bela donna). Brasil-EE.UU.-Alemania, 1998. D.: Fabio


Barreto. G.: Amy Ephron. F.: Félix Monti. M.: Dori Caymmi. I.:
Natasha Henstridge, Eduardo Moscovis, Florinda Bolkan y Andrew
McCarthy. ♦ Un matrimonio americano se instala en la costa brasileña, a
finales de los años 30 y debido al trabajo del marido; surge una relación
entre la esposa y un joven pescador... Adaptación de la novela de José
Linsdo Rego, falta de solidez en la trama, de entidad en la realización y
de convicción en los intérpretes. Cabe destacar, eso sí, la recuperación de
la entrañable Florinda Bolkan en su otrora usual papel esotérico. 93 m.
C.

BELA LUGOSI MEETS A BROOKLYN GORILLA. EE.UU., 1952. D.:


William Beaudine. G.: Tim Ryan. F.: Charles Van Enger. M.: Richard
Hazard. I.: Bela Lugosi, Muriel Landers, Duke Mitchell y Sammy
Petrillo. ♦ Uno de los dos bodrios protagonizados por Bela Lugosi en su
ocaso, donde este inigualable villano se autoparodiaba encarnando a un
«mad doctor» que domina una isla tropical. Los cómicos Duke Mitchell
y Sammy Petrillo se interpretan a sí mismos, encargándose de ridiculizar
al pobre Lugosi. 72 m. B/N.

BELINDA (Johnny Belinda). EE.UU., 1948. D.: Jean Negulesco. G.:


Irmgard von Cube y Allen Vicent. F.: Ted McCord. M.: Max Steiner. I.:
Jane Wyman, Lew Ayres, Charles Bickford y Agnes Moorehead. ♦ Una
película considerablemente popular en su día, y luego poco a poco presa
del olvido. Está ambientada en una comunidad de pescadores, y se centra
en la relación entablada entre una joven sordomuda y el médico que
trabaja con ella. Jane Wyman recibió un Óscar por su interpretación del
personaje protagonista, y saltó a la fama en lógica consecuencia. 99 m.
B/N.

BELLA (Belle). Bélgica-Francia, 1972. D.: André Delvaux. G.: André


Delvaux y Monique Rysselinck. F.: Ghislain Cloquet y Charles Van
Damme. M.: Frédéric Devreese. I.: Jean-Luc Bideau, Danièle Delorme,
Adriana Bogdan y Roger Coggio. ♦ La cuarta realización de Delvaux,
una película fallida de pies a cabeza, hasta aburrida, pese a que la
fotografía de su inseparable Cloquet ocasionalmente cree atmósfera. Se
encuentra a medio camino entre la sátira de costumbres de la pequeña
burguesía provinciana y la, familiar a Delvaux, historia de amor
«fantastique» e idealizada. 93 m. C.

BELLA ADELINA (Sweet Adeline). EE.UU., 1935. D.: Mervyn Le Roy.


G.: Erwin S. Gelsey. F.: Sol Polito. M.: Jerome Kern. I.: Irene Dunne,
Donald Woods, Hugh Herbert y Ned Sparks. ♦ Un musical lleno de
intriga, que es bastante desigual en los resultados, pero con elementos
suficientes como para recomendar su visión, especialmente las canciones
y, sobre todo, la extraordinaria composición de Irene Dunne. 84 m. B/N.

BELLA AMERICANA, LA (Belle americaine, La). Francia, 1961. D.:


Robert Dhery. G.: Robert Dhery, Pierre Tchernia y Alfred Adam. F.:
Ghislain Cloquet. M.: Gérard Calvi. I.: Robert Dhery, Colette Brosset,
Louis de Funès y Alfred Adam. ♦ Una de las comedias realizadas y
protagonizadas por el avezado Robert Dhery, de quien hoy ya no se
acuerda nadie (sin ir más lejos, Louis de Funés, aquí presente de
coprotagonista, no tardaría en eclipsarle dentro del panorama cómico
francés), ni siquiera en su país. En este caso, la historia gira en torno a
los desvelos de un modesto empleado para adquirir un lujoso automóvil,
totalmente por encima de sus posibilidades. 94 m. B/N.

BELLA CAMPESINA, LA (Bella mugnaia, La). Italia, 1955. D.: Mario


Camerini. G.: Mario Camerini, Ennio De Concini y Alessandro
Continenza. F.: Enzo Serafín. M.: Angelo Francesco Lavagnino. I.:
Sofia Loren, Vittorio De Sica, Marcello Mastroianni e Yvonne Sanson. ♦
Tres de las máximas figuras de la historia del cine italiano delante de la
cámara y un ya veterano Mario Camerini detrás, con objeto de sacar
adelante esta especie de versión apócrifa de La pícara molinera (véase),
basada en Alarcón. El resultado encantó al público de la época, pero
pasados los años la película ha ido cayendo en el olvido. 88 m. C.

BELLA DE CÁDIZ, LA. España-Francia, 1953. D.: Raymond Bernard y


Eusebio Fernández Ardavín. G.: Raymond Bernard y Pierre Laroche. F.:
Philippe Agostini. M.: Francis López. I.: Carmen Sevilla, Luis Mariano,
Jean Tissier y Conchita Bautista. ♦ Una de las varias comedias
folclóricas que protagonizasen emparejados Luis Mariano y Carmen
Sevilla, aquí sobre el rodaje de una presunta película francesa titulada,
claro, La bella de Cádiz, en donde intervendrían un galán consagrado
(él) y una gitanilla contratada como figurante (ella). 91 m. C.

BELLA DE DÍA (Belle de jour). Francia, 1966. D.: Luis Buñuel. G.: Luis
Buñuel y Jean-Claude Carrière. F.: Sacha Vierny. I.: Catherine Deneuve,
Jean Sorel, Michel Piccoli y Francisco Rabal. ♦ Una mujer de clase
acomodada ante el temor de padecer frigidez decide emplearse durante
el día en un burdel, no consiguiendo satisfacer por las noches a su
marido, pues ha descubierto que sólo el masoquismo logra excitarla. Un
argumento con considerables dosis de morbo que cuaja en un film
sobrevalorado, sin parangón con la genial etapa mexicana de su autor. 95
m. C.

BELLA DE MOSCÚ, LA (Silk stockings). EE.UU., 1957. D.: Rouben


Mamoulian. G.: Leonard Gershe y Leonard Spigelgass. F.: Robert
Bronner. M.: André Previn y Cole Porter. I.: Fred Astaire, Cyd Charisse,
Janis Paige y George Tobias. ♦ Uno de los varios «remakes» de
Ninotchka, en este caso protagonizado por una mítica pareja de
bailarines. Un compositor ruso que vive en París recibe el encargo de
una productora americana de poner la música a una de sus películas.
Tres hombres serán enviados para devolverle a su país, pero, viendo que
son ellos los que se quedan, se designa para el trabajo a Ninotchka,
imperturbable servidora soviética. Destacar la divertida interpretación de
Peter Lorre como uno de los tres enviados. 112 m. C.
BELLA DE ROMA, LA (Bella di Roma, La). Italia, 1955. D.: Luigi
Comencini. G.: Ettore M. Margadonna, Luigi Comencini, Edoardo
Anton y Massimo Patrizi. F.: Arturo Gallea. M.: Nino Rota. I.: Silvana
Pampanini, Alberto Sordi, Antonio Cifariello y Paolo Stoppa. ♦ Sainete
picaresco al gusto italiano, con la siempre exuberante Silvana Pampanini
como centro de la atención y deseos de tres hombres muy distintos: un
soltero, un casado y un viudo. Los comienzos del nada desdeñable Luigi
Comencini. 89 m. B/N.

BELLA DEL PACÍFICO, LA (Miss Sadie Thompson). EE.UU., 1953. D.:


Curtis Bernhardt. G.: Harry Kleiner. F.: Charles Lawton Jr. M.: George
Duning. I.: Rita Hayworth, José Ferrer, Aldo Ray y Russell Collins. ♦
Una adaptación del original de Somerset Maugham, con Rita Hayworth
recuperando ahora el papel de hermosa tropicalicia que desempeñase
Joan Crawford. Fue filmada originalmente en 3-D y contiene una de las
primeras apariciones cinematográficas de Charles Bronson. 87 m. C.

BELLA DESCONOCIDA, LA (Beautiful stranger). GB, 1954. D.: David


Miller. G.: Robert Westerby y Carl Nystrom. F.: Ted Scaife. M.:
Malcolm Arnold. I.: Ginger Rogers, Jacques Bergerac, Herbert Lom y
Stanley Baker. ♦ Una afamada actriz va descubriendo progresivamente
cómo su novio no es sino un peligrosísimo criminal. Jacques Bergerac
era un galán muy popular entonces y poco después eclipsado por
siempre jamás. 86 m. B/N.

BELLA DURMIENTE, LA (Sleeping beauty). EE.UU., 1959. D.:


Wolfgang Reitherman, Eric Larson y Les Clark. G.: Erdman Penner. M.:
George Bruns. I.: Animación. ♦ En el Palacio Real todo es alegría, pues
ha nacido una niña, Aurora. Las tres hadas están concediéndole sus
dones mágicos cuando la bruja Meléfica irrumpe, lanzándole una
maldición: a los dieciséis años se pinchará con un huso de coser y caerá
en un letargo eterno. Una de las más conocidas y deliciosas producciones
de Walt Disney, con momentos francamente memorables, como todo lo
que concierne a la bruja, en especial su transformación final en dragón.
72 m. C.
BELLA DURMIENTE, LA (Spyashchaya krasavitsa). URSS, 1969. D.:
Apolinari Dudko y Konstantin Sergueiev. G.: Konstantin Sergeyev e
Iosif Shapiro. F.: Anatoli Nazarov. I.: Alla Sizova, Yuri Soloviov,
Natalia Dudinskaia e Irina Bazhenova. ♦ Film-ballet, que parte del
célebre ballet escrito por Piotr Tchaikovsky a partir del extraordinario
cuento homónimo de Charles Perrault, origen de una de las más
populares producciones en animación de Walt Disney. La riqueza de
medios (formato 70 mm incluido) no se vio correspondida por la
respuesta comercial. 81 m. C.

BELLA DURMIENTE, LA (Sleeping beauty / Some call it loving).


EE.UU., 1973. D.: James B. Harris. G.: James B. Harris. F.: Mario Tosi.
M.: Richard Hazard. I.: Tisa Farrow, Carol White, Zalman King y
Richard Pryor. ♦ Especie de contemporización del inmortal cuento de
Perrault, a la luz de todas, o casi, las convenciones del entonces
floreciente «Arte y Ensayo a la americana». Rematadamente
insoportable, supone la segunda realización de James B. Harris (que
también la produjo y escribió), productor de los primeros films de
Kubrick. 100 m. C.

BELLA EXTRANJERA, LA (Martin Roumagnac). Francia, 1946. D.:


Georges Lacombe. G.: Georges Lacombe y Pierre Véry. F.: Roger
Hubert. M.: Marcel Mirouze. I.: Marlene Dietrich, Jean Gabin, Margo
Lion y Daniel Gélin. ♦ Drama psicológico-policiaco-social, inspirado en
una novela de Pierre-René Wolf, y con la mítica Marlene Dietrich en una
de sus proverbiales encarnaciones de «mujer fatal». Aunque su
personaje, foco cardinal del interés, debía estar más y mejor
desarrollado, supone una película estimable, en particular respecto a la
atmósfera. 111 m. B/N.

BELLA GRINGA, UNA. Italia, 1965. D.: Giuliano Montaldo. G.: Lucio
Battistrada, Armando Crispino, Giuliani G. De Negri y Giuliano
Montaldo. F.: Erico Menczer. M.: Piero Umiliani. I.: Renato Salvatori,
Norma Bengell, María Malfatti y Antonio Segurini. ♦ Un hombre de
negocios descubre que su mujer tiene un amante. En una cita que ambos
conciertan, es él y no la esposa quien aparece, suprimiendo a su rival.
Mientras, la industria a su cargo prospera y la mujer sigue buscando a su
amante sin albergar la mínima sospecha de lo sucedido. 93 m. B/N.

BELLA, LA SALVAJE. España-Cuba, 1952. D.: Roberto Rey y Raúl


Medina. G.: Roberto Rey, Julio Casanovas y Raúl Medina. F.: Miguel F.
Mila. M.: Augusto Algueró y Daniel Montorio. I.: Blanquita Amaro,
Silvia Morgan, Néstor de Barbosa y Luis Arroyo. ♦ Dos viajeros se
pierden en el corazón de África, siendo pronto capturados por una tribu
de salvajes a las órdenes de una mujer blanca que acabará perdonándoles
la vida. Entre la diosa de la tribu y uno de los aventureros nacerá el
amor. Exótica coproducción hispano-cubana, probablemente uno de los
primeros títulos que propusieron un cambio de sexo al mito de Tarzán,
entoces en pleno auge. 86 m. B/N.

BELLA LOLA, LA. España-Francia-Italia, 1962. D.: Alfonso Balcázar.


G.: Jesús María de Arozamena, Miguel Cussó y José María Palacio. F.:
Mario Montuori. M.: Gregorio García Segura. I.: Sara Montiel, Antonio
Cifariello, Germán Cobos y Frank Villard. ♦ El típico melodrama en
honor del particular erotismo, por igual puritano y provocativo, de Sara
Montiel, como de costumbre en un papel de cantante sumida en el
dilema profesión/amor. Como de costumbre también, cada uno de sus
galanes pertenece a uno de los distintos países coproductores. 107 m. C.

BELLA MAGGIE, LA (Maggie, The). GB, 1953. D.: Alexander


MacKendrick. G.: William Rose. F.: Gordon Dines. M.: John Addison.
I.: Paul Douglas, Alex MacKenzie, James Copeland y Abe Baker. ♦ Un
hombre de negocios americano llega a una isla escocesa por motivos
profesionales... Una comedia más que divertida y de todo punto
estimable, producida por la mítica Ealing y que supuso el cuarto
largometraje de Alexander Mackendrick, un realizador que no se ha
prodigado todo lo que sería de desear. Acusa positivamente la influencia
de John Ford. 90 m. B/N.

BELLA MENTIROSA, LA (Belle menteuse, La). Francia-Alemania,


1959. D.: Axel Von Ambesser. G.: Answald Krüger y Maria Matray. F.:
Christian Matras. M.: Bernhard Eichhorn. I.: Romy Schneider, Jean
Claude Pascal, Helmut Lohner y Charles Regnier. ♦ Una de las
almibaradas, e involuntariamente «kitsch», memeces protagonizadas por
Romy Schneider tras el éxito internacional de sus encarnaciones de
«Sissí». Ni mejor ni peor que otras similares (véanse Los jóvenes años
de una reina o Katia), y por supuesto de ambiente palaciego, encierra no
obstante la relevancia histórica de suponer el cierre de tal etapa en la
filmografía de la mítica actriz. 95 m. C.

BELLA MENTIROSA, LA (Belle noiseuse, La). Francia, 1991. D.:


Jacques Rivette. G.: Pascal Bonitzer, Christine Laurent y Jacques
Rivette. F.: William Lubtchansky. I.: Michel Piccoli, Jane Birkin,
Emmanuelle Béart y Marianne Dencourt. ♦ La obsesión de un pintor por
capturar la verdad última de su modelo, bien curvilínea, en el lienzo. A
partir de un original de Balzac, Rivette da rienda suelta a su previsible
personalismo estético y narrativo, siempre al borde de la
autocomplacencia egocéntrica y más bien inaccesible salvo para sus
incondicionales. Existen dos versiones, la una de 120 minutos,
subtitulada Divertimento, la otra de 240 minutos. 120 m. C.

BELLA MIMÍ, LA. España, 1961. D.: José María Elorrieta. G.: Federico
de Urrutia, José María Elorrieta, José Luis Navarro, Heriberto Santaballa
Valdés y José Antonio Verdugo. F.: Alfonso Nieva. M.: Rafael Ibarbia.
I.: Queta Claver, Jaime Avellán, Antonio Almorós y Antonio Garisa. ♦
Mimí, figura del music-hall, se ve comprometida en un desfalco con el
que no ha tenido nada que ver. A causa de este trance se verá despedida,
pero tramará su venganza contra el director del establecimiento. 73 m.
B/N.

BELLA OTERO, LA (Belle Otéro, La). Francia-Italia, 1954. D.: Richard


Pottier. G.: Marc Gilbert Sauvajon y Jacques Sigurd. F.: Michel Kelber.
M.: Georges Van Parys. I.: María Félix, Jacques Berthier, Louis Segnier
y Maurice Teynac. ♦ Una de las entonces frecuentes incursiones
europeas de la hermosa y altiva «vamp» mexicana María Félix, en este
caso a partir de las memorias de la mítica Carolina Otero, «La bella
Otero». Contra lo que cabía esperar, la película no alcanzó la repercusión
esperada, y sin ir más lejos en España sólo se vio fugaz y casi
subterráneamente. 83 m. C.

BELLA, VALIENTE... Y BUENA (Poliziotta fa carriera, La). Italia,


1976. D.: Michele Massimo Tarantini. G.: Francesco Milizia, Marino
Onorati y Michele Massimo Tarantini. F.: Giancarlo Ferrando. M.:
Guido Anelli y Stefano Mainetti. I.: Edwige Fenech, Mario Carotenuto,
Alvaro Vitali y Giuseppe Pampieri. ♦ El clásico engendro pseudocómico
del cine italiano de los 70, siempre provisto de cierto chabacano
exhibicionismo. En este caso concreto, versa sobre una atractiva mujer
policía, dispuesta a hacerse respetar/hacer respetar la Ley. 89 m. C.

BELLA Y LA BESTIA, LA (Belle et la bête, La). Francia, 1946. D.: Jean


Cocteau. G.: Jean Cocteau. F.: Henri Alekan. M.: Georges Auric. I.:
Jean Marais, Josette Day, Mila Parely y Marcel André. ♦ Probablemente,
la obra maestra de Jean Cocteau, pese a sus insuficiencias y patente
ñoñería. Se inspira en la célebre fábula homónima (un monstruo que sólo
recuperará su primigenia configuración humana al ser amado
sinceramente por una muchacha de buen corazón) y varios de sus
hallazgos dejarían huella en la historia del cine, como las manos que
surgen de las paredes (retomado por Polanski para su «Repulsión») o el
maquillaje de «La Bestia» (que inspiraría el de Oliver Reed para Curse
of the werewolf). 87 m. B/N.

BELLA Y LA BESTIA, LA (Beauty and the beast). EE.UU., 1991. D.:


Gary Trousdale y Kirk Wise. G.: Linda Wolverton. M.: Alan Menken.
I.: Animación. ♦ Sobrevalorada revisión «disneyana» de la arquetípica
fábula homónima, que ya originó excelentes películas de Jean Cocteau y
Juraj Herz. Unas técnicas de animación sofisticadas sin resultar
abrumadoras y aciertos formales y estéticos de evidente mérito (sobre
todo el diseño del castillo de «La Bestia») se revelan insuficientes para
trascender un desarrollo carente de inventiva argumental, riqueza interna
y capacidad para maravillar. Para colmo de males, las canciones son
horribles. 82 m. C.
BELLADONNA (Kanashimi no beradonna). Japón, 1973. D.: Eiichi
Yamamoto. G.: Eiichi Yamamoto y Yoshiyuki Fukuda. M.: Michihiko
Sato. I.: Animación. ♦ Basada en un libro del francés Jules Michelet que
data de 1862, esta extraña producción japonesa cuenta una historia de
brujería ambientada en la Edad Media. Una joven que vive en una aldea
francesa se convierte en objeto de deseo por parte de un noble. Ella y su
marido tratan de olvidar el incidente creyendo que ha sido voluntad de
Dios que así suceda, pero cuando el noble y sus hombres regresan al
pueblo tras una batalla, éste la declarará bruja, pues el pueblo la teme. 85
m. C.

BELLAS DEL BOSQUE, LAS. España-Francia-Italia, 1969. D.: Pierre


Chenal. G.: Pierre Chenal, Antoine Tudal y Roland Martín. F.: Joan
Gelpí. M.: Arnando Seggian. I.: Marisa Mell, Robert Hossein, Ettore
Manni y Alberto Dalbes. ♦ Muy tardíamente estrenada entre nosotros,
las intrigas que urde la directora de una clínica psiquiátrica para
apropiarse de lo que, la verdad, no le corresponde. Encabezando el
reparto la fascinante Marisa Mell, supone la decadencia del estimable
Pierre Chenal. 81 m. C.

BELLAS, RUBIAS Y BRONCEADAS. España-Francia-Alemania, 1981.


D.: Max Pécas. G.: Max Pécas y Carlos Aured. F.: Roger Fellous. M.:
Jean Bouchéty y Roger Candy. I.: Michel Vocoret, Silvia Aguilar,
Philippe Klebert y Daniel Derval. ♦ Comedia más o menos «sexy» a
cargo de Max Pécas, uno de tantos realizadores franceses que tras
popularizarse profesionalmente en el cine erótico «soft core» pasaron a
trabajar casi con exclusividad en el «hard». 90 m. C.

BELLE AL BAR (Belle al bar). Italia, 1994. D.: Alessandro Benvenuti.


G.: Ugo Chiti, Nicola Zavagli y Alessandro Benvenuti. F.: Blasco
Guirato. M.: Patrixio Fariselli. I.: Alessandro Benvenuti, Eva Robin,
Andrea Brambilla y Assumpta Serna. ♦ Extraña e irrelevante comedia
homosexualista, en sintonía con un cierto esplendor de la temática en la
producción internacional del momento. Coescrita, dirigida y
protagonizada por Alessandro Benvenutti, en el papel de un marido en
crisis matrimonial, que a causa de un viaje conoce a una enigmática
mujer, la cual resulta ser su primo. 91 m. C.

BELLE D’AMORE. Italia-Francia, 1970. D.: Fabio D’Agostini. G.: Fabio


De Agostini. F.: Riccardo Pallottini. M.: Carlo Savina. I.: Bruno Garcin,
Paolo Tedesco y Daniel Solá. ♦ El film descubre los secretos de algunas
hermosas mujeres de nuestra época dedicadas a la compañía de hombres
de posición social elevada, industriales y semejantes, que se mueven en
un mundo animado por una extraordinaria vocación por los placeres de
la vida. Ellas son cultivadas, elegantes, encantadoras, perfectamente
integradas en el sistema capitalista. 92 m. C.

BELLE ÉPOQUE. España-Portugal-Francia, 1992. D.: Fernando Trueba.


G.: Fernando Trueba y Rafael Azcona. F.: José Luis Alcaine. M.:
Antoine Duhamel. I.: Jorge Sanz, Fernando Fernán-Gómez, Ariadna Gil
y Penélope Cruz. ♦ Peculiar, inesperada y loable comedia agridulce-
sentimental, que ofrece una muy coherente autonomía artística a partir
de puntos de referencia dispares, comenzando por la película de Don
Siegel El seductor. En apariencia libertaria y hedonista, en el fondo
melancólica y desengañada, bastante misógina y muy sutil, con un ritmo
bien guardado y eficaces interpretaciones (sobre todo de un
extraordinario Fernando Fernán-Gómez), aventaja con mucho a la
filmografía previa del realizador y al cine español coetáneo, y justifica el
éxito crítico-comercial que obtuvo. 106 m. C.

BELLE FAMIGLIE, LE. Italia-Francia, 1964. D.: Ugo Gregoretti. G.:


Ugo Gregoretti. F.: Aiace Parolin. M.: Armando Trovajoli. I.: Totó,
Sandra Milo, Susy Andersen y Annie Girardot. ♦ Film del entonces en
boga sistema de episodios, aquí cuatro. El primero (El príncipe azul)
trata de las fantasías de una joven campesina; en el segundo, Acuerdo
recíproco, un hombre cortejará a una turista alemana ya casada, sin darse
cuenta de que el marido de ésta hace lo propio con su novia; el tercero
narrará las incidencias de una mujer con obsesiva manía de proteger, lo
que la llevará a buscar necesitados, y el último es la historia de una
pareja, que, prácticamente, no se tratan. 90 m. B/N.
BELLE MA POVERE. Italia, 1957. D.: Dino Risi. G.: Pasquale Festa
Campanile, Massimo Franciosa y Dino Risi. F.: Tonino delli Colli. M.:
Piero Piccioni. I.: Renato Salvatori, Maurizio Arena, Lorella De Luca y
Alessandra Panaro. ♦ Deliciosa continuación de la no menos deliciosa
Poveri ma belli (véase), con los mismos intérpretes y técnicos. Toda una
lección de comedia popular en la más noble y completa acepción del
término, que incluso conoció una tercera parte, la única de todas que
llegó a estrenarse en España (véase Pobre y millonario).
Verdaderamente, la etapa en Blanco y Negro de Dino Risi merece figurar
con letras de oro en la historia del cine italiano. 95 m. B/N.

BELLE OF NEW YORK, THE. EE.UU., 1951. D.: Charles Walters. G.:
Robert O’Brien e Irving Elinson. F.: Robert Planck. I.: Fred Astaire,
Vera Ellen, Marjorie Main y Keenan Wynn. ♦ Un musical
potencialmente atractivo pero finalmente decepcionante. Dirigida por
Walters, autor de varios musicales muy agradables, e interpretada por
Astaire y Ellen, dos de las figuras máximas del género, esta película
tenía todas las posibilidades pero carece de inspiración. Agradable
fotografía y algunos buenos números musicales. 79 m. C.

BELLE STARR. EE.UU., 1941. D.: Irving Cummings. G.: Lamar Trotti.
F.: Ernest Palmer y Ray Rennahan. M.: Alfred Newman. I.: Gene
Tierney, Randolph Scott, Dana Andrews y Chill Wills. ♦ Mediocre
«western» acerca de una renombrada fuera de la ley, a la que encarnó la
inigualable Gene Tierney, entonces casi debutante y pronto una de las
presencias más sugestivas e hipnóticas que recuerda la historia del cine.
A su lado, su futuro galán en Laura, El telón de acero y Al borde del
peligro, esto es, Dana Andrews, así como el eterno westerner Randolph
Scott. Inspirado en un caso verídico. 85 m. C.

BELLE TOUJOURS (Belle toujours). Francia-Portugal, 2006. D.: Manoel


de Oliveira. G.: Manoel de Oliveira. F.: Sabine Lancelin. I.: Michel
Piccoli, Bulle Ogier, Leonor Baldaque y Ricardo Trêpa. ♦ Inconsistente
homenaje a Bella de día (una de las peores, pero significativamente más
populares, películas del genial Buñuel), retomando cuarenta años
después los personajes de Catherine Deneuve (que asume empero Bulle
Ogier) y Michel Piccoli (él mismo de nuevo), para un reencuentro en tres
noches con aire de Mi cena con André. Aparte de la curiosidad cinéfila,
no ofrece mucho mayor interés. 70 m. C.

BELLES MANIÈRES, LES. Francia, 1978. D.: Jean Claude Guiguet. G.:
Jean Claude Guiguet. F.: Georges Strouvé. I.: Hélène Surgère,
Emmanuel Lemoine, Martine Simonet y Hervé Duhamel. ♦ Un joven de
22 años responde a una oferta de empleo en París. Su jefe no es otro que
una dama de gran atractivo y seducción y el trabajo el preparar las
comidas del hijo de ésta, exiliado voluntariamente en un sexto piso. Al
final, y gracias a la señora en cuestión, el joven acabará en la cárcel.
Destaca, entre el resto del reparto, Howard Vernon, como director de la
prisión. 86 m. C.

BELLEZA DE HIPÓLITA, LA (Bellezza d’Ippolita, La). Italia-Francia,


1962. D.: Giancarlo Zagni. G.: Elio Bartolini, Pasquale Festa
Campanile, Massimo Franciosa y Giancarlo Zagni. F.: Aldo Scavarda.
M.: Carlo Rustichelli. I.: Gina Lollobrigida, Enrico Maria Salerno,
Milva y Carlo Giuffrè. ♦ Frustrada intentona de remontar en Italia la
carrera de Gina Lollobrigida, recién concluida la etapa de ésta en
Hollywood. La célebre estrella encarna a una actriz que tras casarse
rememora sus antiguas aventuras amorosas y de paso las prosigue. En
España se estrenó con unos quince años de retraso y sin el menor éxito.
87 m. B/N.

BELLEZA DE LAS COSAS, LA (Lust och Fägring stor). Suecia-


Dinamarca, 1995. D.: Bo Widerberg. G.: Bo Widerberg. F.: Morten
Bruus. I.: Johan Widerberg, Marika Lagercrantz, Tomas Von Brömssen
y Karin Hudlt. ♦ Durante la Segunda Guerra Mundial, en un pueblo
sueco un adolescente inicia una relación amorosa con la profesora,
casada con un alcohólico. Película póstuma del realizador, sobre guión
propio, típicamente sueca (desde la mentalidad hasta el tono) en la
manera de desarrollar una trama que de otra manera carecería de interés,
no digamos originalidad. 128 m. C.
BELLEZA DEL DIABLO, LA (Beauté du diable, La). Francia-Italia,
1950. D.: René Clair. G.: René Clair y Armand Salacrou. F.: Michel
Kelber. M.: Roman Vlad. I.: Gérard Philippe, Michel Simon, Simone
Valère y Nicole Besnard. ♦ El profesor universitario Fausto (Michel
Simon) recibe un nuevo cuerpo (Gerard Philippe) por parte del Diablo,
pues desea incorporar al anciano a su cada vez más floreciente Infierno;
por otra parte, Mefistófeles (Simon igualmente) se cuidará de ofrecerle
todo tipo de placeres. Uno de los títulos más celebrados de Clair, y el
principio de su colaboración con el mítico actor galo Gérard Philippe. 92
m. B/N.

BELLEZA MORTAL (Fatal beauty). EE.UU., 1987. D.: Tom Holland.


G.: Hilary Henkin y Dean Riesner. F.: David M. Walsh. M.: Harold
Faltermeyer. I.: Whoopi Goldberg, Sam Elliott, Rubén Blades y Harris
Yulin. ♦ La mujer policía Rita Rizzoli en dura pugna contra los
narcotraficantes de Los Ángeles. «Thriller» con ribetes de comedia en
honor de las supuestas habilidades de Whoopi Goldberg, «revelación»
del detestable Color púrpura. A destacar la intervención del excelente
cantante Rubén Blades, figura señera de la «Salsa». 98 m. C.

BELLEZA NEGRA. España-GB-Alemania, 1971. D.: James Hill. G.:


Wolf Mankowitz. F.: Chris Menges. M.: Lionel Bart. I.: Mark Lester,
Walter Slezak, Peter Lee Lawrence y Uschi Glas. ♦ La historia de un
caballo bien lustroso, vista a través de sus sucesivos propietarios. Una
coproducción que sufriera incontables contratiempos administrativos y
en donde intervinieron productores españoles tan dispares como
Emiliano Piedra, Andrés Vicente Gómez y Elías Querejeta. Puestos a
mentar el apartado hispano, los actores patrios fueron José Nieto, Daniel
Martín, Ricardo Palacios y Fernando Bilbao. 106 m. C.

BELLEZA ROBADA (Stealing beauty). GB-Italia-Francia, 1996. D.:


Bernardo Bertolucci. G.: Susan Minot. F.: Darius Khondji. M.: Richard
Hartley. I.: Liv Tyler, Jeremy Irons, Sinead Cusack y Donal McCann. ♦
Uno de los engendros que jalonan la decadencia de Bertolucci, por otra
parte siempre sobrevalorado. Argumentalmente centrado en el despertar
a la madurez de una joven americana durante unas vacaciones en
Chianti, supone un estúpido cóctel de lirismo de andar por casa,
metáforas de todo tipo y a cual menos sugerente, adocenamiento
argumental y perspectiva vergonzantemente senil, que se traduce en la
rijosa valoración visual de la protagonista. 110 m. C.

BELLEZAS DE MUERTE. España-Italia, 1992. D.: Riccardo Sesani. G.:


Jacinto Santos, Riccardo Ghione y Pino Buricchi. F.: Julio Burgos. M.:
Claudio Simonetti. I.: Brian Peterson, Fabiola Toledo, Adriana Russo y
Jennifer Baker. ♦ Un hombre casado advierte con horror que cuando
entra en relaciones con otra mujer ésta no tarda en aparecer asesinada.
Subproducto hispano-italiano, que ni siquiera llegó a conocer una
distribución normalizada. 95 m. C.

BELLEZAS EN AUTO-STOP (Blaue Meer und Du, Das). Alemania,


1959. D.: Thomas Engel. G.: Fritz Böttger, Per Schwenzen y Fred Ignor.
F.: Heinz Hölscher. M.: Charly Niessen y Nils Nobach. I.: Fred
Bertelmann, Karin Dor, Renato Ewert y Hans Nielsen. ♦ Dos jóvenes,
Helga y Suzy, deciden ir de vacaciones a Yugoslavia haciendo auto-stop.
El padre de Helga, preocupado por ella, encarga a Fred Bunker, joven
que trabaja en su misma empresa, que las siga y se ofrezca para llevarlas.
81 m. C.

BELLEZAS EN MOTO (Bellezze in Motoscooter). Italia, 1953. D.: Carlo


Campogalliani. G.: Mario Amendola y Carlo Campogalliani. F.: Romolo
Garroni. M.: Luigi Pintaldi. I.: Isa Barzizza, Carlo Giustini, Virginia
Belmont y Ricardo Billi. ♦ Una muy mediocre comedia sainetesca, que
ironiza acerca de la vuelta femenina a Italia en motocicleta. A su
realizador se deben muy interesantes films históricos mudos, y la
resurrección de Maciste en el sonoro (véase El gigante del valle de los
reyes). 84 m. B/N.

BELLEZAS POR CASAR (Belles on their toes). EE.UU., 1952. D.:


Henry Levin. G.: Phoebe Ephron y Henry Ephron. F.: Arthur E. Arling.
M.: Cyril J. Mockridge. I.: Myrna Loy, Jeanne Crain, Debra Paget y
Jeffrey Hunter. ♦ Secuela de Trece por docena (véase), que no alcanzó el
éxito del original y cuya realización viene firmada por un artesano
caracterizado por cierto gusto, Henry Levin. A destacar la presencia del
malogrado Jeffrey Hunter (que trabajó con Ford y Ray) y el encanto de
Debra Paget. 86 m. C.

BELLÍSIMA (Bellissima). Italia, 1951. D.: Luchino Visconti. G.: Suso


Cecchi D’Amico, Francesco Rosi y Luchino Visconti. F.: Piero Portalupi
y Paul Ronald. M.: Franco Mannino. I.: Anna Magnani, Walter Chiari,
Tina Apicella y Gastone Renzelli. ♦ Tercera realización de Luchino
Visconti y uno de los títulos más defendibles de su filmografía. Centrada
en los esfuerzos de una mujer humilde (inolvidable Anna Magnani) por
hacer de su hija de corta edad una estrella de cine, combina humor y
patetismo con marcado talento y sentido del equilibrio, ofreciendo una
perspectiva particular de la tradición neorrealista y anticipando varias
constantes de inminentes films de Fellini. Colaboración del mítico
cineasta Alessandro Blasetti, autointerpretándose. 110 m. B/N.

BELLISSIMO NOVEMBRE, UN. Italia-Francia, 1968. D.: Mauro


Bolognini. G.: Attilio Riccio, Antonio Altoviti y Lucia Drudi Demby.
F.: Armando Nannuzzi. M.: Ennio Morricone. I.: Gabriele Ferzetti, Gina
Lollobrigida, Paolo Turco y Danielle Godet. ♦ La iniciación sexual de un
adolescente en el marco de la alta burguesía siciliana, reflejada en unas
claves político-sociales de índole metafórica. Un film apreciable y
característico de la cinematografía italiana de la época, cuyos contenidos
serían banalizados en la posterior, y más exitosa, Me gusta mi cuñada.
90 m. C.

BELLO ANTONIO, EL (Bell’Antonio, Il). Italia, 1961. D.: Mauro


Bolognini. G.: Pier Paolo Pasolini y Gino Visentini. F.: Armando
Nannuzzi. M.: Piero Piccioni. I.: Marcello Mastroianni, Claudia
Cardinale, Pierre Brasseur y Tomás Milián. ♦ En una pequeña ciudad de
provincias, un joven se convierte en el hazmerreír de sus conciudadanos
por su impotencia sexual. Penetrante análisis psicosociológico, carente
del manierismo que luego tanto lastraría el cine de Bolognini, y muy
bien interpretado. 97 m. B/N.
BELLO DURMIENTE, EL (Bello durmiente, El). México, 1952. D.:
Gilberto Martínez Solares. G.: Gilberto Martínez Solares y Juan García.
F.: Raúl Martínez Solares. M.: Manuel Esperón. I.: Germán Valdés, Tin
Tan, Lilia del Valle y Marcelo Chávez. ♦ Como se puede adivinar por el
título, una parodia más bien burda de una de las mejores producciones
Walt Disney, en honor de la burda comicidad de Tin Tan y realizada por
el artífice de varias parodias de otros clásicos. 81 m. B/N.

BELLO GIORGIO, EL (Scatenato, Lo). Italia, 1966. D.: Franco Indovina.


G.: Tonino Guerra, Franco Indovina y Luigi Malerba. F.: Aldo Tonti.
M.: Luis Enrique Bacalov. I.: Vittorio Gassman, Martha Hyer, Gila
Golan y Claudio Gora. ♦ Film sin ninguna importancia, que el
histriónico pero frecuentemente memorable Vittorio Gassman interpretó
entre las bellezas americanas Martha Hyer y Gila Golan. Tardó mucho
en estrenarse en España, y ofrece en un papel secundario al otrora
controvertidísimo realizador Carmelo Bene. 91 m. C.

BELLO, HONESTO, EMIGRADO A AUSTRALIA QUIERE


CASARSE CON CHICA INTOCADA (Bello, onesto, emigrato
Australia sposerebbe compaesana illibata). Italia, 1971. D.: Luigi
Zampa. G.: Rodolfo Sonego y Luigi Zampa. F.: Aldo Tonti. M.: Piero
Piccioni. I.: Alberto Sordi, Claudia Cardinale, Riccardo Garrone y
Angelo Infanti. ♦ Giuseppe, obrero emigrado a Australia, se pone en
manos de un cura italiano que, por correspondencia, encuentra chicas
dispuestas a emigrar para casarse. Como es feo, envía una foto de un
amigo suyo, apuesto e interesante. La esposa designada, a su vez, oculta
ser una prostituta. Uno de los agridulces films construidos a la medida de
su inolvidable protagonista. 95 m. C.

BELLO, IL BRUTTO, IL CRETINO, IL. Italia-Alemania, 1967. D.:


Giovanni Grimaldi. G.: Giovanni Grimaldi. F.: Aldo Giordani. M.:
Coriolano Gori. I.: Franco Franchi, Ciccio Ingrassia, Mimmo Palmara y
Peter Jacob. ♦ Rauda parodia de El bueno, el feo y el malo, con base en
el humorismo de la pareja cómica compuesta por Franco Franchi y
Ciccio Ingrassia, que ya había propuesto una sátira de otro éxito de
Leone, Por un puñado de dólares, en Dos caraduras en Texas. Dentro de
su modestia, no carece de gracia ni de consistencia, si bien lo mejor es la
actriz que retoma el personaje que bordara Lee Van Cleef para Leone, es
decir la ignota Brigitte Petry. 90 m. C.

BELLO MONSTRUO, EL (Beau monstre, Un). Francia-Italia, 1971. D.:


Sergio Gobbi. G.: Georges Tabet, André Tabet y Sergio Gobbi. F.:
Daniel Diot. M.: Georges Garvarentz. I.: Helmut Berger, Virna Lisi,
Charles Aznavour y Francoise Brion. ♦ La morbosa y sadomasoquista
pasión que viven una atractiva joven y un chico muy fino, por cuya
culpa ya ha perecido más de una mujer, en un título de enorme
popularidad en su día, como todo lo de Sergio Gobbi. Naturalmente, la
versión española era inextricable. 105 m. C.

BELLO RECUERDO. España, 1961. D.: Antonio del Amo. G.: Jaime G.
Herranz. F.: Alfredo Fraile. M.: Manuel Parada. I.: Joselito, Libertad
Lamarque, Roberto Camardiel y Sara García. ♦ Clásica producción de
corte melodramático a mayor honor de un Joselito en su mejor época (y
única, ya que los «niños prodigio» nunca deben crecer). Aquí, un niño
huérfano será recogido por su profesora, que se desvivirá por
mantenerle. 89 m. C.

BELLO SERGIO, EL (Beau Serge, Le). Francia, 1958. D.: Claude


Chabrol. G.: Claude Chabrol. F.: Henri Decae. M.: Émile Delpierre. I.:
Gérard Blain, Jean-Claude Brialy, Bernadette Lafont y Michèle Meritz. ♦
Un joven vuelve a la aldea donde naciera para reencontrarse con un
íntimo amigo al que hace tiempo que no ve; éste, Sergio, se ha casado,
hundiéndose en el alcoholismo a causa de haber tenido un hijo
subnormal. El primer largometraje de Chabrol, realizado gracias a una
herencia que recibiera su mujer. 89 m. B/N.

BELMONTE. España-Francia-Portugal, 1995. D.: Juan Sebastián Bollaín.


G.: Juan Sebastián Bollaín, Enrique Bollaín y Agustín Díaz Yanes. F.:
Ángel Luis Fernández. M.: Antoine Duhamel. I.: Achero Mañas, Jesús
Bonilla, Lautaro Murúa y Mónica Molina. ♦ Película biográfica en torno
a uno de los toreros más emblemáticos del siglo XX. Realizada por un
cineasta vinculado con el mundo de los toros por vía familiar y afición
personal, puede considerarse uno de los mayores fracasos del cine
español coetáneo, tan torpe y dispersa se revela para definir
adecuadamente a Belmonte y su contexto, tan impersonal en su
aproximación cinematográfica. 100 m. C.

BELOVED (Beloved). EE.UU., 1998. D.: Jonathan Demme. G.: Akosua


Busia, Richard LaGravenese y Adam Brooks. F.: Tak Fujimoto. M.:
Rachel Portman. I.: Oprah Winfrey, Danny Glover, Thandie Newton y
Kimberly Elise. ♦ Versión de la novela de Toni Morrison, que procura
aportar una nueva perspectiva a la denuncia del esclavismo negro en la
América del si- glo XIX, recurriendo a elementos esotéricos y fantásticos,
así como esgrimiendo un ambiguo feminismo. El propósito es loable,
pero el resultado acusa las pretenciosas limitaciones del realizador y se
dispersa en una injustificada prolijidad. Con todo, constituye una obra
inusual en el cine americano coetáneo, por ende merece un cierto
respeto. 166 m. C.

BELTENEBROS. España-Holanda, 1991. D.: Pilar Miró. G.: Mario


Camus, Juan Antonio Porto y Pilar Miró. F.: Javier Aguirresarobe. M.:
Pepe Nieto. I.: Terence Stamp, Patsy Kensit, Geraldine James y José
Luis Gómez. ♦ Uno de los «thrillers» más ambiciosos jamás
emprendidos por el cine español, que adapta la novela homónima de
Antonio Muñoz Molina. Puede considerarse fallido, ya que fracasa al
conferir a la historia unos referentes histórico-políticos tan desorbitados
como inverosímiles, e incurre en clamorosos defectos de guión (el
forzado amor entre los protagonistas, en cabeza) y de resolución (las
horribles secuencias de las muertes de Simón Andreu y José Luis
Gómez, sobre todo). Sin embargo, mantiene el interés y hasta satisface
por su notable valoración de ciertas claves estéticas del cine negro. 113
m. C.

BELVA COL MITRA, LA. Italia, 1977. D.: Sergio Grieco. G.: Sergio
Grieco. F.: Vittorio Bernini. M.: Umberto Smaila. I.: Helmut Berger,
Marisa Mell, Richard Harrison y Vittorio Puse. ♦ Un joven pero muy
cruel «gángster» escapa de prisión con el propósito de vengarse de los
responsables de su encierro. «Thriller» italiano de extremada violencia,
que hizo correr mucha tinta en su día dentro de la prensa italiana por sus
escabrosas escenas eróticas entre un Helmut Berger en plena decadencia
y la maravillosa Marisa Mell. 91 m. C.

BEN. EE.UU., 1972. D.: Phil Karlson. G.: Gilbert A. Ralston. F.: Russell
Metty. M.: Walter Scharf. I.: Lee H Montgomery, Joseph Campanella,
Rosemary Murphy y Arthur O’Connell. ♦ Continuación de La revolución
de las ratas (véase), donde el ejército de éstas comandado por Ben, la
maquiavélica rata morena de la anterior, encuentra un nuevo amo,
igualmente enfermizo. El éxito de público no se repitió, y es de destacar
la breve aparición de Kenneth Tobey, conocido por clásicos del cine de
«ciencia-ficción» como El enigma de otro mundo o El monstruo de
tiempos remotos. 90 m. C.

BEN ET BENEDICT. Francia, 1977. D.: Paula Delsol. G.: Paula Delsol.
F.: Claude Beausoleil. M.: Larry Martin. I.: Françoise Lebrun, André
Dussollier, Daniel Duval y Jacques Jeannet. ♦ Una joven estudiante de
medicina vive en los suburbios con su adorado Remi; éste
frecuentemente desaparece para desempeñar misteriosas actividades.
Ella está embarazada y espera legalizar sus relaciones con Remi, para
dar un apellido a su futuro hijo. Segundo film de P. Delsol. 95 m. C.

BEN-HUR (Ben-Hur). EE.UU., 1925. D.: Fred Niblo. G.: Bess Meredyth y
Carey Wilson. F.: René Guissart y Percy Hilburn. M.: William Axt y
David Mendoza. I.: Ramón Novarro, Francis X. Bushman, May
McAvoy y Betty Bronson. ♦ Primera versión del libro homónimo de
Lewis Wallace. Pese a que este título esté vinculado en nuestra memoria
a Charlton Heston y William Wyler, no está de más reconocer que esta
adaptación es muy superior. Igualmente, en esta versión, secuencias
como la batalla naval o la carrera de cuadrigas no fueron dirigidas por su
titular, Niblo, sino por el director de la 2ª unidad: Reaves Eason. 135 m.
B/N.
BEN HUR (Ben Hur). EE.UU., 1959. D.: William Wyler. G.: Karl
Tunberg. F.: Robert Surtees. M.: Miklos Rozsa. I.: Charlton Heston,
Stephen Boyd, Jack Hawkins y Hara Hayaret. ♦ Uno de los títulos más
célebres de la historia del cine, hoy símbolo de determinadas maneras de
concebir el espectáculo cinematográfico; a lo largo de su gigantesca
duración se alterna lo mejor y lo peor, pero la secuencia de la carrera de
cuadrigas ante una multitud vociferante permanece en la memoria de
toda persona medianamente sensible a las imágenes. Se inspiraba en un
clásico del cine mudo y fue recompensada con varios Óscars. 210 m. C.

BENDICIÓN, LA (Bless the child). EE.UU., 2000. D.: Chuck Russell. G.:
Tom Rickman, Clifford Green y Helen Green. F.: Peter Menzies Jr. M.:
Christopher Young. I.: Kim Basinger, Jimmy Smits, Holliston Coleman
y Rufus Sewell. ♦ Bodrio de horror Serie C a cargo de un director
especializado y con el incomprensible protagonismo de la estelar Kim
Basinger, encarnando una enfermera dispuesta a impedir que su
superdotada sobrina caiga en manos de una secta diabólica. De un
catolicismo exacerbado y una ridiculez extrema, supone una de las cotas
más bajas, que ya es decir, del efímero resurgir de la temática satanista
en el Hollywood finisecular. 105 m. C.

BENDICIÓN MORTAL (Deadly blessing). EE.UU., 1981. D.: Wes


Craven. G.: Matthew Barr y Wes Craven. F.: Robert Jessup. M.: James
Horner. I.: Karen Jensen, Ernest Borgnine, Susan Buckner y Sharon
Stone. ♦ En una comunidad de fundamentalistas (secta religiosa que
considera los adelantos técnicos como manifestaciones diabólicas) se
introduce Martha, como esposa de uno de los miembros. A partir de
entonces se desencadenarán una serie de acontecimientos terroríficos.
Un muy mediocre film terrorífico, obra de uno de los expertos en el
género de «sangre y tripas». 98 m. C.

BENEATH THE VALLEY OF THE ULTRAVIXENS. EE.UU., 1979.


D.: Russ Meyer. G.: Roger Ebert y Russ Meyer. F.: Russ Meyer. M.:
William Tasker. I.: Francesca Natividad «Kitten», Ann Marie, Ken Kerr
y June Mack. ♦ Nuevo toque por parte de Russ Meyer al mundo de sus
vixen (véase «Vixen» y Ultravixens), y especie de compilación estético-
argumental de toda su filmografía, aparición personal incluida. Desde
luego, nadie hubiera imaginado que un cineasta así gozase luego de una
consideración tan envidiable. 90 m. C.

BENEFICIO DE LA DUDA, EL (Benefit of the doubt). EE.UU.-


Alemania, 1993. D.: Jonathan Heap. G.: Jeffrey Polman, Christopher
Keyser y Michael Lieber. F.: Johnnie Jensen. M.: Hummie Mann. I.:
Donald Sutherland, Amy Irving, Rider Strong y Graham Greene. ♦ El
testimonio de una joven mujer, cuando era niña, envió al padre a prisión
acusado de homicidio; veinte años después, el penado sale en libertad
condicional y busca a su hija, ahora una madre soltera que trabaja como
camarera en un tugurio de carretera al lado de un pueblecito de Arizona.
«Thriller» producido a la sombra del coetáneo «boom» de los «psycho
killers», que sin representar ningún logro memorable aventaja, por
muchas razones, a títulos más ambiciosos y conocidos del género, de El
silencio de los corderos a El cabo del miedo. 88 m. C.

BENGADOR JUSTICIERO Y SU PASTELERA MADRE, EL. España,


1976. D.: Antonio Fraguas. G.: Jaime de Armiñán, Ramón de Diego y
Antonio Fraguas «Forges». F.: John Cabrera. M.: Víctor y Diego. I.:
María Luisa San José, Fernando Delgado, José Ruiz Lifante y Chus
Lampreave. ♦ La segunda realización del humorista «Forges», tan
deficientemente construida a nivel cinematográfico como la anterior, y,
al igual que ésta, sólo soportable por la indudable gracia de algunos
momentos. Un hombre abandonado a la puerta de un convento de recién
nacido, parte ahora (con 30 años) a la búsqueda de su madre. 89 m. C.

BENJAMÍN, DIARIO DE UN JOVEN INOCENTE (Benjamin).


Francia, 1967. D.: Michel Deville. G.: Nina Companeez. F.: Ghislain
Cloquet. M.: André Girard. I.: Michèle Morgan, Pierre Clementi,
Michel Piccoli y Catherine Deneuve. ♦ Un film muy afamado en su día,
sobre cómo un adolescente es iniciado en las más diversas prácticas
eróticas, con ambientación de época. Prohibido en la España de los 60,
cuando al fin accedió a nuestras pantallas en 1980 fue recibido fríamente
por crítica y público. 96 m. C.

BENJAMIN-EIN MEISTER FAELLT VON HIMMEL. Alemania,


1972. D.: Willy Bogner. G.: Willy Bogner y Jürgen Guett. F.: Willy
Bogner y Helmut Trunz. M.: Eberhard Schöner y Gary Wright. I.:
Philipp Sonntag, Helmut Trunz, Art Furrer y Billy Kid. ♦ Se avecina un
gran acontecimiento en el campeonato mundial de esquí: contra el
famoso Billy Kidd habrá de competir un tal Benjamin, que ha sido
seleccionado por un computador. Hay un inconveniente, y es que
Benjamín no tiene ni idea de esquiar. 81 m. C.

BENJI (Benji). EE.UU., 1974. D.: Joe Camp. G.: Joe Camp. F.: Don
Reddy. M.: Euel Box. I.: Peter Breck, Edgar Buchanan, Terry Carter y
Christopher Connelly. ♦ La típica película familiar de Serie B, que en sus
EE.UU. natal obtuvo, empero, cierta aceptación comercial. Dos niños
raptados saldrán de tan desagradable tesitura gracias a la intervención
del perro que titula la película. El protagonista, Peter Breck, lo fue
igualmente del inolvidable Corredor sin retorno. 83 m. C.

BENNY Y JOON, EL AMOR DE LOS INOCENTES (Benny & Joon).


EE.UU., 1992. D.: Jeremiah Chechik. G.: Barry Berman. F.: John
Schwartzman. M.: Rachel Portman. I.: Johnny Depp, Mary Stuart
Masterson, Aidan Quinn y Julianne Moore. ♦ Película atípica pero
fallida, con Johnny Depp encarnando uno de esos antihéroes
sentimentales que han conformado su imagen cinematográfica, en este
caso un joven que se conduce cual personaje de cine mudo (una mezcla
de Buster Keaton, Charles Chaplin y Harold Lloyd) y que entabla
relaciones con una muchacha desequilibrada. Un guión muy deficiente y
una realización que rara vez acierta con el tono necesario, fluctuando
entre lo tierno y lo estomagante, impiden que la película alcance la
entidad que merecía, y permitía, su planteamiento. 96 m. C.

BEOWULF (Beowulf). EE.UU., 2007. D.: Robert Zemeckis. G.: Roger


Avary y Neil Gaiman. F.: Robert Presley. M.: Alan Silvestri. I.: Ray
Winstone, Anthony Hopkins, John Malkovich y Brendan Gleeson. ♦
Recreación del célebre cantar de gesta, con base en una parafernalia
informático-digital que delata con mayor relieve, si cabe, la inspiración
conceptual en el mundo de los videojuegos. Pertinentemente deformado,
el reparto de lujo se presta encantado al sanguinolento, y lamentable,
despropósito. 111 m. C.

BEOWULF, LA LEYENDA (Beowulf). EE.UU.-GB, 1998. D.: Graham


Baker. G.: David Chappe y Mark Leahy. F.: Christopher Faloona. M.:
Ben Watkins. I.: Christopher Lambert, Gotz Otto, Rhona Mitra y Oliver
Cotton. ♦ El típico subproducto para el lucimiento de las magras
facultades de Christopher Lambert. En teoría, parte de la titular leyenda
danesa, pero realmente remite a un éxito especial del actor, Los
inmortales, con sus secuelas de rigor, y se homologa con el lenguaje de
los videojuegos. Llega a tal extremo la bajeza de este bodrio que hasta
repite planos en distintas escenas, e incluso dentro de la misma. 91 m. C.

BERCAIL, LE. Francia, 1919. D.: Marcel L’Herbier. I.: Paul Capellani,
Jaque Catelain y Marcelle Pradot. ♦ Segundo largometraje de Marcel
L’Herbier, que según palabras del propio realizador, «no tenía ningún
valor especial» y sólo sirvió para que la productora Gaumont le
extendiese un contrato de trabajo para realizar películas venideras. Al
contrario que su anterior film, Rose France, tuvo una calurosa acogida
entre el gran público y no fue tachado de excesivamente esteticista.
Sirvió para consagrar al actor Jaque Catelain, asiduo en la filmografía de
L’Herbier. 74 m. B/N.

BERLÍN 1976 (Inside out). GB, 1975. D.: Peter Duffell. G.: Judd Bernard
y Stephen Schneck. F.: John Coquillon. M.: Konrad Elfers. I.: Telly
Savalas, James Mason, Robert Culp y Aldo Ray. ♦ Con objeto de hacerse
con un depósito de oro escondido durante la Segunda Guerra Mundial,
unos aventureros implicados en el caso deciden liberar de una prisión de
máxima seguridad al criminal de guerra que conoce el paradero del
tesoro. Un film discreto pero nada desdeñable, que se sigue con interés y
cuenta con competentes interpretaciones y fotografía. 94 m. C.
BERLÍN BLUES. España, 1988. D.: Ricardo Franco. G.: Ricardo Franco.
F.: Teo Escamilla. M.: Lalo Schifrin. I.: Julia Migenes, Keith Baxter,
José Coronado y Javier Gurruchaga. ♦ Un importante director de
orquesta conoce a la turbadora cantante Lola... Hasta entonces, el film
técnicamente mejor acabado de Ricardo Franco, no en vano aspiraba a
una factura de categoría internacional, rodaje en inglés incluido. Ahora
bien, se trata de un melodrama cinéfilo (El ángel azul a la cabeza de las
referencias) exento de cualquier clase de vigor, interés o atractivo, que
no aporta nada a nada. 101 m. C.

BERLÍN, CITA CON LOS ESPÍAS (Berlino, appuntamento per le spie).


Italia, 1965. D.: Vittorio Sala. G.: Adriano Bolzoni, Adriano Baracco y
Romano Ferrara. F.: Fausto Zuccoli. M.: Riz Ortolani. I.: Brett Halsey,
Pier Angeli, Dana Andrews y Gastone Moschin. ♦ El profesor Krauss
pretende explotar, con fines militares, el «láser». Antes de morir efectúa
una operación en su hija quien, así, llevará en su piel la fórmula del
famoso rayo. Lógicamente rusos y americanos intentarán apoderarse de
la susodicha joven. 90 m. C.

BERLÍN ESTÁ EN ALEMANIA (Berlin is in Germany). Alemania,


2001. D.: Hannes Stöhr. G.: Hannes Stöhr. F.: Florian Hoffmeister. M.:
Florian Appl. I.: Jörg Schüttauf, Julia Jäger, Robin Becker y Edita
Malovcic. ♦ Interesante ópera prima que establece un tono entre el
realismo documental y el cuento acerca de las relaciones entre los dos
bloques de alemanes, la realidad diaria y los diversos cambios
efectuados a partir de la reunificación nacional de 1989. El protagonista
es un hombre de la ex-Alemania del Este que tras dejar atrás una
condena de once años en la cárcel se siente del todo perdido en un país
que le parece nuevo, y cuyos cambios sólo conoce gracias al pequeño
televisor que tenía en la celda. 90 m. C.

BERLÍN EXPRESS (Berlin Express). EE.UU., 1948. D.: Jacques


Tourneur. G.: Harold Medford. F.: Lucien Ballard. M.: Frederick
Hollander. I.: Merle Oberon, Robert Ryan, Charles Korvin y Paul Lukas.
♦ Ambientada en el Berlín de posguerra, en el que miembros de
diferentes naciones juntan sus fuerzas para salvar a un hombre de Estado
alemán, secuestrado por una organización clandestina de carácter nazi.
Llena de suspense, es uno de los mayores logros de Tourneur,
especialista en «pequeñas» películas que siempre están muy por encima
de sus posibilidades. 83 m. B/N.

BERLÍN INTERIOR (Interno berlinese). Italia, 1985. D.: Liliana Cavani.


G.: Liliana Cavani y Roberta Mazzoni. F.: Dante Spinotti. M.: Pino
Donaggio. I.: Gudrum Landgrebe, Mio Yakaki, Massimo Girotti y
William Berger. ♦ Durante la época nazi, la esposa de un alto cargo
inicia una relación lésbica con una bella joven japonesa... La inefable
Liliana Cavani insistiendo por enésima vez en lo mismo, más que nada
por si vuelve a sonar la flauta del Portero de noche, y no, claro. A
destacar una mayor complacencia en las referencias culturales, y que la
protagonista, Gudrum Landgrebe, fue revelada por aquella Mujer
flambeada. 115 m. C.

BERLÍN-OCCIDENTE (Foreign affair, A). EE.UU., 1948. D.: Billy


Wilder. G.: Charles Brackett, Billy Wilder y Richard L. Breen. F.:
Charles Lang Jr. M.: Frederick Hollander. I.: Jean Arthur, Marlene
Dietrich, John Lund y Millard Mitchell. ♦ Film mordaz, en el que se
pone en entredicho la moral del norteamericano que ocupa militarmente
la Europa de posguerra. Hay que destacar la interpretación de Marlene
Dietrich como ex-nazi, amante de un oficial norteamericano y cantante
de cabaret, acompañada al piano por el gran Frederick Hollander. Con
todo supone un Wilder menor. 115 m. B/N.

BERMUDAS: LA CUEVA DE LOS TIBURONES. España-Italia, 1977.


D.: Tonino Ricci. G.: Fernando Galiana. F.: Juan Jurado. M.: Stelvio
Cipriani. I.: Arthur Kennedy, Andrés García, Máximo Valverde y Janet
Agreen. ♦ Extraterrestres, tiburones y tesoro escondido para esta infame
coproducción, auténtico mejunje de varios de los «hits» más notorios del
momento. Una auténtica lástima que el gran Arthur Kennedy terminase
apareciendo en estos embolados, entre la bella Janet Agreen y nuestro
mediocre Máximo Valverde. 87 m. C.
BERNIE (Bernie). Francia, 1996. D.: Albert Dupontel. G.: Albert
Dupontel y Gilles Laurent. F.: Gillaume Schiffman. M.: Ramón Pipin.
I.: Claude Perron, Albert Dupontel, Roland Blanche y Hélène Vincent. ♦
Extraño engendro acerca de un hombre criado en un hospicio y dispuesto
a ajustar cuentas con el mundo, una vez puesto en la calle y tras crearse
una identidad falsa. Ópera prima del autor, igualmente coguionista y
protagonista, carece de toda entidad más allá del valor que quiera
prestarse a la provocación gratuita que significa su exacerbado feísmo.
85 m. C.

BERT. España, 1998. D.: Lluis Casasayas. G.: Lluis Casasayas. F.: Lluis
Casasayas y Federico Ribes. M.: Miguel Ángel Aguiló y Francesc
Aguiló. I.: Fermí Reixach, Mercedes Sampietro, Marika Lagercrantz y
Simón Andreu. ♦ Bert llega a una isla en la búsqueda de un amigo
ornitólogo desaparecido enigmáticamente en la montaña; conforme
investiga, la gente le brinda versiones extrañas y contradictorias de lo
sucedido. Ópera prima del director, previamente curtido en el campo del
cortometraje. Filmada en Mallorca con sólidos y célebres intérpretes, no
conoció empero una distribución normalizada. 111 m. C.

BERTSOLARI. España, 2011. D.: Asier Altuna. G.: Asier Altuna. F.:
Gaizka Bourgeaud. ♦ Documental ambientado en el campeonato de
«bertsolaris» celebrado en el año 2009, con el protagonismo de Andoni
Egaña, ganador en las ediciones anteriores. 83 m. C.

BÉSALAS POR MÍ (Kiss them for me). EE.UU., 1957. D.: Stanley Donen.
G.: Julius J. Epstein. F.: Milton Krasner. M.: Lionel Newman. I.: Cary
Grant, Jayne Mansfield, Leif Erickson y Ray Walston. ♦ Primera de las
cuatro colaboraciones de Stanley Donen con Cary Grant, de pareja con
Jayne Mansfield, actriz totalmente alejada del ideal de mujer que solía
escoger el director; a pesar de ello, una comedia muy apreciable. 100 m.
C.

BESAMANOS, EL (Baciamo le mani). Italia, 1972. D.: Vittorio Schiraldi.


G.: Vittorio Schiraldi. F.: Marcello Gatti. M.: Enrico Simonetti. I.:
Arthur Kennedy, John Saxon, Agostina Belli y Andrea Checchi. ♦ Una
de las copias, unas veces más descaradas que otras, que el «thriller»
italiano perpetró de El padrino, en este caso a partir de una historia
original del propio realizador. Un gran actor norteamericano en
decadencia, Arthur Kennedy, y otro que ha trabajado por otras partes,
John Saxon, aceptaron protagonizar el film, violento y cercano al
folletín. 110 m. C.

BÉSAME ANTES DE MORIR (Kiss before dying, A). EE.UU., 1991. D.:
James Dearden. G.: James Dearden. F.: Mike Southon. M.: Howard
Shore. I.: Matt Dillon, Sean Young, Max von Sydow y James Russo. ♦
«Remake» del estimable Un beso antes de morir (véase), que guarda
mayor fidelidad argumental respecto a la novela de origen, escrita por Ira
Levin, al tiempo que se remite al acervo cinematográfico de Hitchcock
(como tantos otros «thrillers» norteamericanos de la época, por cierto).
El resultado no es desdeñable, aunque la película incurre en demasiadas
obviedades ideológicas. 92 m. C.

BÉSAME, GUIDO (Kiss me Guido). EE.UU., 1997. D.: Tony Vitale. G.:
Tony Vitale. F.: Claudia Raschke. I.: Nick Scotti, Anthony Barrile,
Anthony Desando y Craig Chester. ♦ Ópera prima, sobre un guión
propio, del escenógrafo Tony Vitale, que plantea una comedia centrada
en las relaciones establecidas entre un machista aspirante a actor y el
homosexual con quien se ve obligado a compartir piso. No carece de
momentos divertidos, pero resulta muy poco creativa en todos los
aspectos, desde el desarrollo hasta los personajes, y carece de entidad
formal. 86 m. C.

BÉSAME, MONSTRUO (Küss mich, Monster). España-Alemania, 1967.


D.: Jesús Franco. G.: Jesús Franco y Luis Revenga. F.: Jorge Herrero.
M.: Fernando García Morcillo. I.: Janine Reynaud, Rosanna Yanni,
Adrian Hoven y Chris Howland. ♦ Un film de espionaje que revela una
faceta característica de la personalidad de Jesús Franco: su innata
propensión a la comedia. Dos exuberantes y archi-irresistibles
aventureras (la francesa Janine Reynaud y la argentina Rosanna Yanni)
enfrentadas a un científico demente capaz de transformar a las personas
en «zombies» a sus órdenes, narrado todo ello en tono de cómic
desenfadado. 85 m. C.

BÉSAME, TONTA. España, 1982. D.: Fernando González de Canales. G.:


Fernando González de Canales y Rafael Azcona. F.: José Luis Alcaine.
M.: Javier Gurruchaga. I.: Javier Gurruchaga, Esperanza Roy, Pedro
Ayestarán y Manolo Gómez Bur. ♦ Un joven empleado de Banca es
trasladado, en vista de su especial manera de ser, a una sucursal de
inadaptados, donde conocerá toda una serie de rarísimos personajes. Una
comedia grotesca escrita entre el gran Rafael Azcona y su propio
realizador, a partir de un argumento original del protagonista.
Colaboración especial de Fernando Fernán-Gómez. 88 m. C.

BÉSAME, TONTO (Kiss me, stupid). EE.UU., 1964. D.: Billy Wilder. G.:
I. A. L. Diamond y Billy Wilder. F.: Joseph La Shelle. M.: André
Previn. I.: Dean Martin, Kim Novak, Ray Walston y Felicia Farr. ♦
Ingeniosa comedia de enredo, sustentada en los celos y que desemboca
en un intercambio de recíprocas infidelidades, con la cooperación del
azar. Inspirada en la comedia de Anna Bonacci L’Ora della fantasia, no
alcanza, empero, la altura de las mejores comedias de Wilder. 120 m.
B/N.

BÉSAME, «TONTO» (Kissing a fool). EE.UU., 1998. D.: Doug Ellin. G.:
Doug Ellin, Brian E. O’Neal y Ben Morris. F.: Jim Lebovitz y Jürgen
Baum. M.: Joseph Vitarelli. I.: David Schwimmer, Jason Lee, Mili
Avital y Bonnie Hunt. ♦ Comedia romántica con una trillada historia
triangular (antes de la boda, el novio pide al amigo que intente seducir a
la novia, con ánimo de poner a prueba la fidelidad de ésta) y una
estructura que pretende resultar asombrosa y sólo es irritante. La
mediocridad de los intérpretes termina de estropear el film, en verdad
desafortunado. 90 m. C.

BÉSAME Y ESFÚMATE (Kiss me Goodbye). EE.UU., 1982. D.: Robert


Mulligan. G.: Charlie Peters. F.: Don Peterman. M.: Ralph Burns. I.:
James Caan, Sally Field, Jeff Bridges y Claire Trevor. ♦ Comedia con
talante fantástico a cargo del artesanal Robert Mulligan. Definitivamente
el producto naufraga, por su falta de ingenio y de lo zafio de sus
planteamientos. Una joven viuda, a punto de contraer segundas nupcias,
recibe la visita macabra de su primer marido. Ni James Caan, intentando
emular a los bailarines del cine americano, ni Sally Field consiguen
animar una película tan monótona. 96 m. C.

BÉSAME Y NO ME MATES (Kiss me and make them die). Italia, 1967.


D.: Henry Levin. G.: Jack Pulman y Dino Maiuri. F.: Aldo Tonti. M.:
Mario Nascimbene. I.: Mike Connors, Dorothy Provine, Raf Vallone y
Terry Thomas. ♦ Un cienfífico enloquecido ambiciona convertirse en el
único varón sobre la Tierra, para lo que trabaja en la creación de un
suero que esterilice a la Humanidad en pleno; su objetivo es perpetuar la
raza humana a su imagen y semejanza, para lo que mantiene un
cuidadosamente seleccionado harén en estado de hibernación. Un film
delirante y logrado, de fantásticos decorados creación de Aldo Puccini.
Las bellezas que animan la acción son Beverly Adams, Margaret Lee y
Marilú Toló. 97 m. C.

BESANDO A JESSICA STEIN (Kissing Jessica Stein). EE.UU., 2001.


D.: Charles Herman-Wurmfeld. G.: Heather Juergensen y Jennifer
Westfeldt. F.: Lawrence Sher. M.: Marcelo Zarvos. I.: Jennifer
Westfeldt, Heather Juergensen, Scott Cohen y Jackie Hoffman. ♦
Comedia sentimental de marcado acento judío-neoyorquino en sus
referentes culturales. Escrita y producida por sus dos actrices, además
partiendo de una obra teatral propia, difiere de tantos otros films
similares por el hecho de reflejar un amor lésbico. Por lo demás, poco
más aporta en su género. 95 m. C.

BESCHREIBUNG EINER INSEL. Alemania, 1979. D.: Rudolf Thome y


Cynthia Beatt. G.: Cynthia Beatt y Rudolf Thome. F.: Matthew
Flannagan y Sebastian C. Schroeder. I.: Gabriella Baur, Brian Beatt,
Cynthia Beatt y Susanne Christmann. ♦ Para los forasteros las islas de
los mares del Sur aparecen como paradisíacas, pero el encanto esconde
unos modos muy diferentes de entender la existencia, unas formas a las
que no se es tan fácil adaptar salvo a través de la propia conciencia de
pertenecer a esta tierras, como esos dos americanos que llegaron allí en
su infancia. Film etnográfico. 180 m. C.

BESEN A QUIEN QUIERAN (Embrassez qui vous voudrez). Francia-


Italia-GB, 2002. D.: Michel Blanc. G.: Michel Blanc. F.: Sean Bobbitt.
M.: Mark Russell. I.: Charlotte Rampling, Jacques Dutronc, Carole
Bouquet y Karin Viard. ♦ Adaptación de la novela de Joseph Connolly,
virtualmente centrada en la semana de vacaciones que disfruta un
abultado grupo de amigos. Comedia de personajes, con rasgos agridulces
y un tono muy francés, tiene cierta gracia y no carece de agudeza de
observación. Lógicamente, se apoya en el trabajo de los intérpretes, entre
los cuales figura el propio director-guionista. 100 m. C.

BESESSEB-DAS LOCH IN DER WAND. Alemania-Holanda, 1969. D.:


Pim de la Parra. G.: Pim de la Parra, Martin Scorsese y Wim Verstappen.
F.: Frans Bromet. M.: Bernard Herrmann. I.: Alexandra Stewart, Dieter
Geissler, Tom Van Beek y Victoria Naelin. ♦ A través de un agujero
producido por un clavo que sostenía un cuadro, el protagonista
contempla horrorizado lo que sucede en la vivienda vecina. Ayudado de
una amiga periodista intenta descubrir el misterio. Cuando el vecino se
siente descubierto mata al joven de un tiro a través del agujero. 87 m. C.

BESO, EL (Kiss, The). EE.UU., 1929. D.: Jacques Feyder. G.: Hans Kräly
y Jacques Feyder. F.: William H. Daniels. M.: William Axt. I.: Greta
Garbo, Conrad Nagel, Anders Randolf y Holmes Herbert. ♦ El
desesperado amor de un muchacho por Irene, mujer de un hombre de
negocios de mediana edad, le conduce a arrebatos de pasión y al
asesinato. La última película muda de Jacques Feyder, está
protagonizada por Greta Garbo en uno de sus mejores papeles. Basada
en una historia de Georges M. Saville. 87 m. B/N.

BESO, EL (Kiss, The). Canadá, 1988. D.: Pen Densham. G.: Stephen Volk
y Tom Ropelewski. F.: François Protat. M.: J. Peter Robinson. I.: Joanna
Pacula, Meredith Salenger, Mimi Kuzyk y Jan Rubes. ♦ Curioso bodrio
que plagia por encima el argumento de La mujer pantera,
entremezclándolo con rituales de brujería del África negra. Salvo algún
momento afortunado, merece caer en el olvido. 104 m. C.

BESO ANTE EL ESPEJO, EL (Kiss before the mirror). EE.UU., 1933.


D.: James Whale. G.: William Anthony McGuire. F.: Karl Freund. M.:
W. Franke Harling. I.: Frank Morgan, Nancy Carroll, Gloria Stuart y
Paul Lukas. ♦ Un abogado defiende a un acusado que asesinó a su mujer
por celos, entonces se da cuenta de que lo mismo que le ocurrió al
defendido le está pasando a él. Estilizado drama un tanto desfasado y
con unos actores inadecuados para sus papeles. Whale dirigiría una
segunda versión El beso revelador (Wives under suspicion) en 1938, con
Warren William, Gail Patrick y Constance Moore. 66 m. B/N.

BESO ANTES DE MORIR, UN (Kiss before dying, A). EE.UU., 1956.


D.: Gerd Oswald. G.: Lawrence Roman. F.: Lucien Ballard. M.: Lionel
Newman. I.: Robert Wagner, Joanne Woodward, Jeffrey Hunter y
Virginia Leith. ♦ Un arribista asesina a su novia embarazada, simulando
suicidio, mientras corteja a la hermana de ésta; su objetivo es destacarse
ante el padre de ambas, importante magnate... Film de intriga inspirado
en una novela de Ira levin y de cierta solidez, pese a que no acabe de
apurar las posibilidades de su planteamiento. Conoció un «remake» muy
inferior (véase Bésame antes de morir). 94 m. C.

BESO DE HERMANO (Brother’s kiss, A). EE.UU., 1997. D.: Seth Zvi
Rosenfeld. G.: Seth Zvi Rosenfeld. F.: Fortunato Procopio. M.: Frank
London. I.: Nick Chinlund, Michael Raynor, Talent Harris y John
Leguizamo. ♦ Ópera prima de un prestigioso dramaturgo, que adapta su
propia obra teatral partiendo de un guión igualmente propio, que,
empero, revela la inmadurez cinematográfica del autor. Tópica ya desde
la propia base argumental (las relaciones entre dos hermanos, a quienes
una vida difícil ha situado en opuestos lados de la ley), no obstante cabe
reconocer momentos con fuerza y sólidas interpretaciones, en especial
de los dos protagonistas. 93 m. C.

BESO DE JUDAS, EL. España, 1954. D.: Rafael Gil. G.: Vicente Escrivá.
F.: Alfredo Fraile. M.: Cristóbal Halffter. I.: Rafael Rivelles, Francisco
Rabal, Gérard Tichy y Fernando Sancho. ♦ Uno de los más sólidos
exponentes del «cine de estampita» (como genialmente se le ha
denominado) que tanto asolase las pantallas españolas a lo largo de la
década de los 50, realizado por Gil sobre un guión obra del mismo autor
de la mayor parte del resto del subgénero, Vicente Escrivá. La pasión de
Jesús a través de la historia del intrigante Judas Iscariote. 95 m. B/N.

BESO DE JUDAS, EL (Judas kiss). EE.UU., 1998. D.: Sebastián


Gutiérrez. G.: Sebastián Gutiérrez. F.: James Chressanthis. M.:
Christopher Young. I.: Alan Rickman, Emma Thompson, Carla Cugino
y Simon Baker-Denny. ♦ Dos agentes, hombre y mujer, asumen la
resolución del secuestro de un experto informático, por cuyo rescate se
exige una gran suma. «Thriller» que procura reactivar una trama
tradicional a la luz de reconocibles influencias modernas, Quentin
Tarantino en cabeza. Escrito por su propio director, resulta artificial,
aburrido y pretencioso. 95 m. C.

BESO DE LA MUERTA, EL. España, 1916. D.: Alberto Marro. G.:


Alberto Marro y Magín Muriá. F.: Salvador Castelló y Jordi Robert. I.:
Margarita Xirgu, Ricardo Puga, José Rivero y Celia Ortiz. ♦ Uno de los
folletines que se escribieron expresamente con objeto de aprovechar para
el cine la popularidad nacional de la actriz teatral Margarita Xirgú;
decepcionada ésta ante los resultados, decidió volver a las tablas tras
sólo dos experiencias cinematográficas más. 66 m. B/N.

BESO DE LA MUERTE, EL (Death kiss, The). EE.UU., 1932. D.: Edwin


L. Marin. G.: Gordon Kahn y Barry Barringer. F.: Norbert Brodine. I.:
Bela Lugosi, David Manners, Adrienne Armes y Edward Van Sloan. ♦
Rarísimo film policiaco, sobre el asesinato que en unos estudios de cine
se comete mientras se está rodando una escena. El gran Lugosi, en su
apogeo, reencuentra a compañeros de reparto de Drácula, como David
Manners y Edward Van Sloan. 72 m. B/N.

BESO DE LA MUERTE, EL (Kiss of death). EE.UU., 1947. D.: Henry


Hathaway. G.: Ben Hetch y Charles Lederer. F.: Norbert Brodine. M.:
David Buttolph. I.: Victor Mature, Brian Donlevy, Richard Widmark y
Coleen Gray. ♦ Por amor a su familia, un delincuente delata a sus
compañeros. Clásico del cine negro, rodado en exteriores e interiores
naturales por un Henry Hathaway que nunca estuvo más inspirado. Un
peculiar hálito masoquista baña todo el relato (curiosamente contado en
«off» por su protagonista femenina desde la perspectiva de su trágico
héroe), compensado por el sadismo de un debutante Richard Widmark,
cuyo asesinato de una paralítica arrojándola escaleras abajo, silla de
ruedas incluida, ha entrado con todos los honores en la historia del cine.
94 m. B/N.

BESO DE LA MUJER ARAÑA, EL (Kiss of the spider woman). EE.UU.-


Brasil, 1985. D.: Héctor Babenco. G.: Leonard Schrader. F.: Rodolfo
Sánchez. M.: John Neschling. I.: William Hurt, Raúl Julia y Sonia
Braga. ♦ Una película singular y apasionante, que adapta la novela
homónima de Manuel Puig eludiendo sabiamente todos y cada uno de
los riesgos contenidos en su planteamiento dramático, y logrando así que
la anécdota argumental (la convivencia forzada entre un revolucionario
antifascista y un soñador homosexual en la celda de una prisión
sudamericana) cobre todo el valor, la somera y al tiempo inmensa
trascendencia que requería. Inolvidable duelo artístico entre William
Hurt y Raúl Julia. 117 m. C.

BESO DE LA PANTERA, EL (Cat people). EE.UU., 1981. D.: Paul


Schrader. G.: Alan Ormsby. F.: John Bailey. M.: Giorgio Moroder. I.:
Nastassia Kinski, Malcolm McDowell, John Heard y Annette O’Toole. ♦
«Remake» del clásico de la RKO La mujer pantera (véase), que
explícita abiertamente todo lo allí delicadamente insinuado para
materializar una especie de fábula moral. Pese al indudable carácter
felino de la feminidad de Nastassia Kinski y el generoso presupuesto
invertido, un descomunal, y justo, fracaso artístico. 113 m. C.

BESO DE LA SERPIENTE, EL (Serpent kiss, The). GB-Francia, 1997.


D.: Philippe Rousselot. G.: Tim Rose Price. F.: Jean-François Robin.
M.: Goran Bregovic. I.: Ewan McGregor, Greta Scacchi, Pete
Postlethwaite y Richard E. Grant. ♦ Uno de los invariablemente
pretenciosos y fallidos films del usualmente operador Philippe
Rousselot, célebre mayormente por su trabajo para John Boorman (no
por casualidad un hijo de éste, Charley, desempeña aquín un rol
secundario). Tan impreciso como pomposo, entre la tragicomedia
sentimental y el drama alegórico, transcurre en la Inglaterra del siglo
XVII y gira alrededor de un jardín polisémico que une/enfrenta a los
protagonistas. 101 m. C.

BESO DE ULTRATUMBA, EL. México, 1962. D.: Carlos Toussaint. G.:


Alberto Ramírez de Aguilar, Carlos Ravelo y Carlos Toussaint. F.: Jorge
Stahl. M.: Sergio Guerrero. I.: Ana Bertha Lepe, Sergio Jurado, Enrique
Lucero y Magda Donato. ♦ Una pareja de recién casados se instala en
una tétrica mansión, de la que se dicen cosas nada reconfortantes...
Película de horror y misterio inspirada en notorios modelos
norteamericanos y protagonizada por la sensual Ana Bertha Lepe,
entonces popularísima en México. 90 m. B/N.

BESO DE UN EXTRAÑO, EL (Stranger’s kiss). EE.UU., 1983. D.:


Matthew Chapman. G.: Blaine Novak y Matthew Chapman. F.: Mikhail
Suslov. M.: Gato Barbieri. I.: Peter Coyote, Victoria Tennant, Blaine
Novak y Linda Kerridge. ♦ Melodrama cinéfilo presuntamente inspirado
en la gestación del Beso del asesino de Kubrick y más o menos deudor
de muchas de las constantes del más tradicional Cine Negro. Su hasta
cierto punto carácter insólito le granjeó moderada popularidad entre los
círculos eruditos y salas de «Arte y Ensayo», habida cuenta
especialmente de la necesidad que parece respirarse de obras maestras
del cine independiente. 90 m. C.

BESO DEL ASESINO, EL (Killer’s kiss). EE.UU., 1955. D.: Stanley


Kubrick. G.: Stanley Kubrick. F.: Stanley Kubrick. M.: Gerald Fried. I.:
Frank Silvera, Jamie Smith, Irene Kane y Jerry Jarret. ♦ Segundo
largometraje del inefable Kubrick, que hasta hace bien poco no se
consideraba como tal, permaneciendo rigurosamente inédito un poco por
doquier. A la vista del trabajo propiamente dicho, sólo puede señalarse
que las virtudes del realizador tenazmente refrendadas por la crítica
oficial no aparecen por ninguna parte. 65 m. B/N.

BESO DEL OSO, EL (Kuss der Bären, Der). Alemania-Rusia-Suecia-


España-Italia, 2002. D.: Sergei Bodrov. G.: Carolyn Cavallero y Sergei
Bodrov. F.: Xavier Pérez Grobet. M.: Giya Kancheli. I.: Rebecka
Liljeberg, Joachim Kröl, Sergei Bodrov Jr. y Keith Allen. ♦
Coproducción que desaprovecha las posibilidades de su premisa (una
historia de amor entre una adolescente y un oso, que deviene hombre,
compañeros en un modesto circo en gira por Europa) en un conjunto a la
par pretencioso y torpe, a veces incoherente y con pasajes ridículos. 96
m. C.

BESO DEL SUEÑO, EL. España, 1992. D.: Rafael Moreno Alba. G.:
Rafael Moreno Alba. F.: José García Galisteo. M.: Alejandro Massó. I.:
Maribel Verdú, Juan Diego, Eusebio Poncela y Tony Isbert. ♦ Un
planteamiento argumental perfectamente válido para proponer un
«thriller» comprometido con determinadas realidades de la España del
momento, que por desgracia desemboca en un artificioso y risible cóctel
de tópicos de la Serie Negra y del más pretencioso melodrama
existencial. La mediocridad de los diálogos y la nada convincente
interpretación (una Maribel Verdú que no llega, un Juan Diego que se
pasa) terminan de hundir la película. 111 m. C.

BESO EN EL PUERTO, UN. España, 1965. D.: Ramón Torrado. G.: Luis
Tejedor, José Osuna, Enrique Bariego, José Manuel Iglesias, Ramón
Torrado y Antonio de Lara «Tono». F.: Francisco Fraile. M.: Daniel
Montorio. I.: Manolo Escobar, Ingrid Pitt, Antonio Ferrandis y Manuel
Alexandre. ♦ Uno de los grandes éxitos cinematográficos de Manolo
Escobar, que por desgracia le posibilitó una desesperante continuidad
ante las cámaras. Por fortuna este tipo de películas, aparentemente
desenfadadas, hoy son únicamente útiles para sociólogos. La maravillosa
Ingrid Pitt era la protagonista femenina. 86 m. C.

BESO FATAL, EL. España, 1916. D.: Julio Roesset. G.: Julio Roesset. F.:
José Perojo y Armando Pou. I.: Manuel González, Pedro Zorrilla,
Fernando Delgado de Lara y Margarita Dubertrand. ♦ Uno de los
numerosos films rodados por el ex-crítico teatral Julio Roesset a finales
de los años 10 para la productora Patria Films, puesta en marcha por el
mítico Benito Perojo. De carácter cómico, partía de un guión escrito por
el propio Roesset y contaba con fotografía a cargo del hermano de
Perojo, José. Entre los intérpretes secundarios, aparece gente de la futura
relevancia de Alberto Romea, Mariano Asquerino (asiduos ambos del
cine del Roesset), Juan Espantaleón o el mítico divo teatral Juan Bonafé.
90 m. B/N.

BESO MORTAL, EL (Kiss me deadly). EE.UU., 1955. D.: Robert


Aldrich. G.: A. I. Bezzerides. F.: Ernest Laszlo. M.: Frank De Vol. I.:
Ralph Meeker, Albert Dekker, Paul Stewart y Cloris Leachmann. ♦ Una
de las mejores películas jamás realizadas por Aldrich, inspirándose en
esta ocasión en una novela del inefable Mickey Spillane; Ralph Meeker
interpreta estupendamente al violento detective Mike Hammer, aquí
envuelto en un turbio asunto criminal que acabará remitiendo al peligro
nuclear. Espléndida atmósfera y grandes característicos, como Jack
Elam, Fortunio Bonanova y Jack Lambert. 105 m. B/N.

BESO PARA BIRDIE, UN (Bye bye Birdie). EE.UU., 1963. D.: George
Sidney. G.: Irving Brecher. F.: Joseph Biroc. M.: Charles Strouse. I.:
Ann Margret, Dick Van Dyke, Janet Leigh y Maureen Stapleton. ♦
Adaptación al cine de un musical entonces muy célebre en Broadway,
sobre el fenómeno de la mitomanía referido al mundo del «rock». Un
descomunal éxito de público en su momento, que contribuyó
decisivamente a elevar a categoría de mito a Ann Margret, a la que
posteriormente Sidney volvería a dirigir dos veces más: Cita en Las
Vegas y Chica sin barreras. 107 m. C. .

BESO REDENTOR, EL (Wild girl). EE.UU., 1932. D.: Raoul Walsh. G.:
Doris Anderson y Edwin Justus Mayer. F.: Norbert Brodine. I.: Charles
Farrell, Joan Bennett, Ralph Bellamy y Eugene Pallette. ♦ Un film
menor dentro de la prolífica filmografía de Walsh, que partía de una obra
teatral de Paul Armstrong. A destacar que supuso su tercera colaboración
con el actor Charles Farrell, el inolvidable protagonista de El séptimo
cielo, en versión Borzage. 77 m. B/N.

BESO REVELADOR, EL (Wives under suspicion). EE.UU., 1938. D.:


James Whale. G.: Myles Connolly. F.: George Robinson. M.: Charles
Previn. I.: Warren William, Gail Patrick, Constance Moore y William
Lundigan. ♦ Melodrama de Serie B, en torno a un abogado que sospecha
que su mujer le es infiel. Se trata de uno de los films menos populares
del gran James Whale, una película menor pero interesante, salvada por
el buen gusto de la realización. 72 m. B/N.

BESOS DE GATO. España, 2003. D.: Rafael Alcázar. G.: Rafael Alcázar,
Felipe Hernández Cava y Beda Docampo Feijóo. F.: Jaume Peracaula.
M.: Víctor Reyes. I.: Juanjo Puigcorbé, Leticia Dolera, Lola Marceli y
Ruth Gabriel. ♦ Adaptada de la novela de Alejandro Gándara Falso
movimiento, es protagonizada por un abogado más bien dudoso y sucede
en ambientes sórdidos de Madrid a lo largo de una única noche. Con
todas sus limitaciones y defectos, constituye un estimable «thriller»
psicológico-costumbrista, con el cual el director supera, y mucho, su
filmografía anterior. Contiene colaboraciones de Imanol Arias, Antonio
Resines y José Sancho. 81 m. C.

BESOS DE MARIPOSA (Butterfly kiss). GB, 1994. D.: Michael


Winterbottom. G.: Frank Cottrell Boyce. F.: Seamus McGarvey. M.:
John Harle. I.: Amanda Plummer, Saskia Reeves, Paul Bown y Freda
Dowie. ♦ Extraño drama de amor lésbico, con una construcción que debe
mucho al esquema «road movie» y algunos elementos de «thriller». La
protagonista es una mujer que busca enloquecida a su amor por las
carreteras inglesas, encontrando en el periplo a una tercera mujer, a la
que arrastra en su búsqueda por causa del extraño magnetismo personal
que encierra. 85 m. C.

BESOS DE VAMPIRO (Vampire’s kiss). GB, 1988. D.: Robert Bierman.


G.: Joseph Minion. F.: Stefan Czapsky. M.: Colin Towns. I.: Nicolas
Cage, María Conchita Alonso, Jennifer Beals y Elizabeth Ashley. ♦
Desde que conoce a una tan bella como misteriosa joven, un agente
literario experimenta progresivos cambios en su personalidad...
Detestable, y a veces hasta pretencioso, engendro, que remite en su
inspiración a dos films de la calidad, y gracia, de Un hombre lobo
americano en Londres y Jo, qué noche (véanse). 100 m. C.

BESOS EN LA OSCURIDAD. España-EE.UU., 1991. D.: Hervé Hachuel.


G.: Beverly Gray. F.: Alfredo F. Mayo. M.: Richard Spellman y Pedro
Navarrete. I.: Cliff de Young, Myriam D’Abó, Shari Shattuck y Tony
Isbert. ♦ Un norteamericano de origen español hereda un castillo en
Galicia; la maldición que persigue a la familia todavía colea... Un
planteamiento de horror legendario sobre el papel simpático y de lo más
grato, pero que en la pantalla únicamente desemboca en tópicos y
puerilidades mil, sin mayor encanto. Curiosamente, el coproductor es
Roger Corman, tiempo ha nombre esencial en el cine fantástico de los
años sesenta (¿la autodegradación?). 90 m. C.

BESOS PARA ELLA, PUÑETAZOS PARA TODOS. España-Italia,


1972. D.: Gianfranco Parolini. G.: Renato Izzo y Gianfranco Parolini.
F.: Sandro Mancori. M.: Sante Romitelli. I.: Dean Reed, Pedro Sánchez,
Sal Borgese y Nick Jordan. ♦ Aventuras cómicas un poco en la línea del
filón Trinidad, pero sustituyendo el Oeste Americano por el siglo XVII
europeo. Realizada en coproducción hispano-italiana, la participación
española realmente fue nimia. 98 m. C.

BESOS PARA MI PRESIDENTE (Kisses for my president). EE.UU.,


1964. D.: Curtis Bernhardt. G.: Claude Binyon y Robert G. Kane. F.:
Robert Surtees. M.: Bronislau Kaper. I.: Fred MacMurray, Polly Bergen,
Arlene Dahl y Eli Wallach. ♦ Comedia un poco en la tradición del género
en los años 30, acerca de los problemas sufridos por un honesto
norteamericano en cuanto su esposa sale elegida presidente de los
EE.UU.. Con todo, un pálido reflejo de etapas gloriosas. 109 m. B/N.

BESOS PARA TODOS. España, 2000. D.: Jaime Chávarri. G.: José Ángel
Esteban y Carlos López. F.: Hans Burmann. M.: Carles Cases. I.: Emma
Suárez, Eloy Azorín, Pilar López de Ayala y Roberto Hoyas. ♦ Historia
juvenil sobre iniciaciones erótico-sentimentales, ambientada en el Cádiz
de 1965. Tiene una evidente solvencia cinematográfica y aciertos de
todo tipo, sobre todo cuando gira hacia la comedia musical, pero pesan
los estereotipos y frustra la poca imaginación en el desarrollo. Con todo,
y pese a suponer una ocasión desaprovechada, merece más atención de
la poca que despertó, aunque sólo sea, en el plano cinéfilo, por las
veladas alusiones a previas películas de su director. 98 m. C.

BESOS ROBADOS (Baisers volés). Francia, 1968. D.: François Truffaut.


G.: Francois Truffaut, Claude de Givray y Bernard Revon. F.: Denys
Clerval. M.: Antoine Duhamel. I.: Jean Pierre Léaud, Delphine Seyrig,
Claude Jade y Michel Lonsdale. ♦ Para muchos, la mejor y la más alegre
comedia de Truffaut. En muchos aspectos se puede entender sobre todo
por la frescura de las imágenes, la magia en la manera de contar, una
cotidianidad nostálgica y real. Sin duda, una de las mejores películas de
su autor. 86 m. C.

BESOS Y ABRAZOS. España, 1996. D.: Antonio María Gárate. G.:


Antonio María Gárate. F.: Teo Delgado. M.: José Sánchez Sanz. I.:
María Bornaechea, Rafael Santamaría, Ángel Ruiz y Concha Grau. ♦
Una joven está dispuesta a descubrir todo lo relacionado con el asesinato
de su hermano, al cual le unía un cariño casi incestuoso. Film
independiente, con intérpretes inexpertos, producido sin medios y
evidenciando una factura cercana al «amateurismo». Es de elogiar su
voluntarismo, por lo demás carece de cualquier convicción. 90 m. C.

BEST SELLER. España, 1982. D.: Íñigo Botas. G.: Íñigo Botas, Rafael
Serra y Lourdes Gómez. F.: Fernando Argüelles. M.: Ángel Muñoz
Alonso. I.: Félix Rotaeta, Cecilia Roth, Iñaki Miramón y Antonio
Resines. ♦ Guillermo López D’Hayne, crítico de «rock», acuciado por
una imperiosa necesidad económica, decide escribir un «best seller» que
cuente absolutamente toda la verdad acerca de la muerte de John
Lennon. 82 m. C.

BEST SELLER (Best seller). EE.UU., 1987. D.: John Flynn. G.: Larry
Cohen. F.: Fred Murphy. M.: Jay Ferguson. I.: James Woods, Brian
Dennehy, Victoria Tennant y Allison Balson. ♦ Una película estupenda y
al tiempo insatisfactoria, que un cineasta más lacerante e inventivo que
John Flynn hubiera elevado al rango de obra maestra, extrayendo hasta
la raíz la desasosegadora enjundia implícita en la premisa: la alianza que
se establece entre un cínico asesino a sueldo y un policía honrado a carta
cabal volcado a escribir novelas policiacas, que no tan a pesar de ambos
va cobrando carácter de auténtica amistad... Pese a todo, memorable. 92
m. C.

BEST SELLER, EL PREMIO. España, 1996. D.: Carlos Pérez Ferré. G.:
Carlos Pérez Ferré. F.: Gonzalo F. Berridi. M.: Pepe Bornay. I.: Karra
Elejalde, Ana Álvarez, Feodor Atkine y Gemma Cuervo. ♦ Un escritor
frustrado, cuyo matrimonio con una mujer de éxito profesional está en
crisis por varias razones, recibe una llamada de un desconocido
exigiéndole cumplir un trato criminal que no recuerda haber aceptado.
Adaptación de un relato de Carlos Pérez Merinero, con guión del propio
director y resultado irrelevante, pese a la personalidad interpretativa del
dúctil Karra Elejalde. 88 m. C.

BESTIA, LA (Bête, La). Francia, 1975. D.: Walerian Borowczyk. G.:


Walerian Borowczyk. F.: Bernard Daillencourt. M.: Domenico Scarlatti.
I.: Sirpa Lane, Lisbeth Hummel, Elisabeth Kaza y Pierre Nenedetti. ♦ El
clásico mito de «la bella y la bestia» en su concepción más erótica y
carnal, de una grosería y brutalidad sexual poco corrientes en las
pantallas de entonces, lo que ocasionó un gran éxito comercial. 95 m. C.

BESTIA ASESINA (Delitto poco comune, Un). Italia, 1988. D.: Ruggero
Deodato. G.: Vincenzo Mannino. F.: Giorgio Di Battista. M.: Pino
Donaggio. I.: Michael York, Donald Pleasence, Edwige Fenech y Mapi
Galán. ♦ Un film de horror abiertamente «B» y repleto de la zafia
torpeza que caracteriza el mal cine italiano volcado a géneros más o
menos codificados. Con la inevitable intervención de Donald Pleasence
(presencia obsesiva dentro de la subproducción internacional de los 80)
y una Edwige Fenech de la que ya nadie se acordaba, la película ofrece
un mejunje de temas (crímenes psicopáticos, envejecimiento acelerado,
erotismo) sin mayor inventiva. 88 m. C.

BESTIA BAJO EL ASFALTO, LA (Alligator). EE.UU., 1980. D.: Lewis


Teague. G.: John Sayles. F.: Joe Mangine. M.: Craig Hundley. I.: Robert
Forster, Robin Pinkers, Dean Jagger y Jack Carter. ♦ Un caimán
habitante de las alcantarillas neoyorquinas ve alterada considerablemente
su talla por misteriosos motivos. Retorno a los planteamientos de las
entrañables «monster movies» de los 50, a partir de un guión del siempre
ingenioso John Sayles. En colaboraciones especiales, el siempre torvo
Henry Silva y la ex-Lolita Sue Lyon. 90 m. C.

BESTIA DE LA GUERRA, LA (Beast, The). EE.UU., 1988. D.: Kevin


Reynolds. G.: William Mastrosimone. F.: Douglas Milsome. M.: Mark
Isham. I.: George Dzundza, Steven Bauer, Jason Patric y Don Harvey. ♦
Durante la guerra de Afganistán y tras atacar un pueblo, un tanque ruso
se pierde en el desierto... Subproducto bélico, característico de la égira
de Reagan. En un papel secundario, el antiguo ídolo televisivo Kabir
Bedi. 106 m. C.

BESTIA DE LA MONTAÑA, LA (Beast of Hollow Mountain, The).


EE.UU.-México, 1956. D.: Edward Nassour e Ismael Rodríguez. G.:
Robert Hill. F.: Jorge Stahl Jr. M.: Raúl Lavista. I.: Guy Madison,
Patricia Medina, Eduardo Noriega y Carlos Rivas. ♦ Un pueblecito
mexicano es aterrorizado por una misteriosa bestia que se refugia en las
montañas, acabando por revelar su identidad de prehistórico dinosaurio;
únicamente un valeroso «cowboy» se atreverá a enfrentarse con el
monstruo... Cruce entre cine fantástico y «western», filmado en México
con muy pocos medios. 77 m. C.

BESTIA DEBE MORIR, LA (Beast must die, The). GB, 1973. D.: Paul
Annett. G.: Michael Winder. F.: Jack Hildyard. M.: Douglas Gamley. I.:
Calvin Lockhart, Peter Cushing, Marlene Clark y Charles Gray. ♦ Un
film tan sencillo de confección e intenciones como tremendamente
sofisticado en sus propuestas: un cazador enloquecido reúne en una
mansión situada en el bosque de su propiedad cierto número de
invitados, entre los cuales sabe a ciencia cierta que se encuentra un
hombre lobo; su propósito es descubrir la personalidad del licántropo y a
continuación organizar una cacería para acabar con su vida. Los mitos
del conde Zaroff y el hombre lobo unidos en una construcción
argumental tipo novela de Agatha Christie, con un continuo tono de
cómic en su plasmación cinematográfica. 87 m. C.

BESTIA DEL REINO, LA (Jabberwocky). GB, 1977. D.: Terry Gilliam.


G.: Charles Alverson y Terry Gilliam. F.: Terry Bedford. M.: De Wolfe.
I.: Michael Palin, Max Wall, Deborah Fallender y John Le Mesurier. ♦
Típica sátira de los Monty Pithon, esta vez referida al mundo medieval y
a la mitología celta, y muy cuidada en lo que a estética se refiere.
Lamentablemente, la inspiración cómica no se reveló demasiado notable,
emergiendo así un film agradable sólo para los incondicionales de la
singular «troupe». 96 m. C.

BESTIA EN CALOR, LA (Bestia in calore, La). Italia, 1977. D.: Luigi


Batzella. G.: Luigi Batzella. F.: Ugo Brunelli. M.: Giuliano Sorgini. I.:
Salvatore Baccaro, Alfredo Rizzo, Macha Magall y Brad Harris. ♦
Aberrante subproducto sadoerótico, propio de una época en que el «bis»
italiano los producía con frecuencia, sobre todo en este segmento
también denominado «eronazi». La gravedad del tratamiento desentona
del soez y pueril efectismo de argumento e imágenes (una doctora nazi
dispuesta a encontrar el arma de tortura perfecta, mediante un ser
monstruoso que viola a las jóvenes prisioneras). 85 m. C.

BESTIA MAGNÍFICA, LA (Bestia magnífica, La). México, 1952. D.:


Chano Urueta. G.: Neftalí Beltrán y Chano Urueta. F.: Agustín Jiménez.
M.: José de la Vega. I.: Crox Alvarado, Wolf Rubinski, Miroslava y José
Elías Moreno. ♦ La sempiterna pasión mexicana por los combates de
Lucha Libre, a través de la historia de una enemistad entre dos
profesionales de tan bárbaro deporte. En su día se comentó mucho la
crudeza de los combates, y uno de los contendientes, Wolf Rubinski,
alcanzaría cierta celebridad como intérprete de la serie Neutrón (véase).
101 m. B/N.
BESTIA UCCIDE A SANGUE FREDDO, LA. Italia, 1971. D.: Fernando
di Leo. G.: Fernando di Leo y Nino Latino. F.: Franco Villa. M.:
Silvano Spadaccino. I.: Klaus Kinski, Margaret Lee, Rosalba Neri y
Monica Strebal. ♦ Un hospital psiquiátrico dedicado únicamente a
pacientes femeninos conoce imprevistamente la intrusión de un sádico
provisto de arma blanca. Generosas dosis de erotismo a cargo de las
siempre sugestivas Margaret Lee y Rosalba Neri y truculencia/sangre a
granel, con algún momento especial que destacar y una tempestuosa y
espléndida Rosalba Neri. 84 m. C.

BESTIA Y LA ESPADA MÁGICA, LA. España-Japón, 1983. D.: Paul


Naschy. G.: Paul Naschy. F.: Julio Burgos. M.: Ángel Arteaga. I.: Paul
Naschy, Shigeru Amachi, Junko Asahina y Violeta Cela. ♦ Incursión
japonesa en las reuniones Naschy/Daninski, en esta ocasión con cierto
cuidado técnico (sin duda por la colaboración nipona) aunque sin llegar a
lograr un film aceptable. Destacable únicamente la idea y alguna escena
suelta, pues, por lo demás, desaprovecha la premisa del licántropo
europeo en el Japón de los samuráis. 114 m. C.

BESTIARIO. España, 2001. D.: Vicente Pérez Herrero. G.: Carlos Bardem
y Vicente Pérez Herrero. F.: Federico Ribes. M.: Mario de Benito. I.:
Carmen Elías, Itziar Miranda, Carlos Hipólito y Ángel Alcázar. ♦
Tercera entrega de la particular y muy poco vista filmografía de su
director, igualmente coguionista (junto con Carlos Bardem, presente
también como actor) y coproductor. Partiendo como premisa del
reencuentro entre una mujer de una cierta edad y su joven hija, encadena
historias/personajes de evidente anomalía, según el secular concepto de
«bestiario». 79 m. C.

BESTIAS DE LA CIUDAD (Garment jungle, The). EE.UU., 1957. D.:


Vincent Sherman. G.: Harry Kleiner. F.: Joseph Biroc. M.: Leith
Stevens. I.: Kerwin Matthews, Lee J.Cobb, Gia Scala y Richard Boone.
♦ «Thriller» en torno al crimen organizado como una gran industria,
basado en una serie de artículos aparecidos en la prensa de entonces al
respecto. Robert Aldrich comenzó la realización, para ser sustituido por
el anodino Sherman, que la firmó. 85 m. B/N.

BESTIAS DEL SUR SALVAJE (Beasts of the southern wild). EE.UU.,


2012. D.: Benh Zeitlin. G.: Benh Zeitlin y Lucy Alibar. F.: Ben
Richardson. M.: Benh Zeitlin y Dan Romer. I.: Quvenzhané Wallis,
Dwight Henry, Pamela Harper y Levy Easterly. ♦ Dechado, fofo y
pretencioso, de filosofía «new age», ambientado entre chozas del Bayou
americano y protagonizado por un alcohólico moribundo y su peculiar
hija. Según una obra de Lucy Alibar, asimismo coguionista, enseguida
cansa la obviedad de la propuesta, desplegada desde una trama mínima
que se dilata torpemente a través de una realización que abusa de la
cámara en mano hasta irritar, para conferir una espontaneidad
documentalista de la que participan sus intérpretes, desconocidos o no
profesionales. 91 m. C.

BESTIONE, EL (Bestione, Il). Italia, 1974. D.: Sergio Corbucci. G.:


Luciano Vincenzoni y Sergio Donati. F.: Giuseppe Rotunno. M.: Guido
De Angelis y Maurizio De Angelis. I.: Giancarlo Giannini, Michel
Constantin, Enzo Fiermonte y Dalila Di Lazzaro. ♦ Comedia de
aventuras, acerca de dos camioneros italianos encargados de transportar
mercancías a Polonia y Alemania. Dispar protagonismo masculino del
italiano Giannini y el francés Constantin, y breve intervención del fugaz
«sex-symbol» que supuso Dalila Di Lazzaro. 96 m. B/N.

BÊTE HUMAINE, LA. Francia, 1938. D.: Jean Renoir. G.: Jean Renoir.
F.: Curt Courant. M.: Joseph Kosma. I.: Jean Gabin, Simone Simon,
Jean Renoir y Fernand Ledoux. ♦ Adaptación de la novela de Zola, se
trata de uno de los films más dramáticos y directos de Renoir, un film,
además, admirablemente naturalista, en el que Jean Gabin brinda una
extraordinaria composición de un personaje trágico, que lleva en sí
mismo el drama. Simone Simon está fascinante. 100 m. B/N.

BÊTE MAIS DISCIPLINÉ. Francia, 1978. D.: Claude Zidi. G.: Michel
Fabre. F.: Jean-Paul Schwartz. M.: Philippe D’Aram y Olivier Dassault.
I.: Jacques Villeret, Michel Aumont, Michel Robbe y Kelvine Dumour.
♦ Un soldado, encargado de conducir un misterioso gas que produce
efectos eufóricos, se sirve del producto para resolver un problema
amoroso. 96 m. C.

BETSABÉ (Bethsabee). Francia, 1947. D.: Léonide Moguy. G.: Léonide


Moguy, Bernard Borderie, Jacques Rémy y Roger Vitrac. F.: Nicolas
Hayer. M.: Joseph Kosma. I.: Danielle Darrieux, Georges Marchal, Jean
Murat y Paul Meurisse. ♦ Cinta de aventuras un tanto premiosa de ritmo
y no muy notable técnicamente, acerca del enfrentamiento de la Legión
Extranjera contra indígenas insurrectos en África. Eso sí, destacable el
reparto. 85 m. B/N.

BETSY, LA SAGA DE LOS HARDEMAN (Betsy). EE.UU., 1978. D.:


Daniel Petrie. G.: Walter Bernstein y William Bast. F.: Mario Tosi. M.:
John Barry. I.: Laurence Olivier, Katherine Ross, Robert Duvall y
Lesley Anne Down. ♦ El clásico «best seller» norteamericano sobre sexo
y dinero, ahora en torno a una familia de potentados del automóvil. No
causó ninguna sensación en las pantallas, tal vez troceada para distribuir
como una serie televisiva. 120 m. C.

BETTY BLUE (37º.2 le matin). Francia, 1985. D.: Jean-Jacques Beineix.


G.: Jean-Jacques Beineix. F.: Jean François Robin. M.: Gabriel Yared.
I.: Béatrice Dalle, Jean Hugues Anglade, Consuelo de Havilland y
Gerard Darmon. ♦ La clásica historia (institucionalizada en cierto modo
por Nicholas Ray) de la pareja enamorada que se sitúa voluntariamente
fuera de la ley, trazada ahora desde la sempiterna pretenciosidad y
enfermiza obsesión por la autoría características de Jean-Jacques
Beineix, por no hablar ya de una estética por entero de «spot»
publicitario. 115 m. C.

BETWEEN TWO WORLDS. EE.UU., 1944. D.: Edward A. Blatt. G.:


Daniel Fuchs. F.: Carl Guthrie. M.: Erich Wolfgang Korngold. I.: John
Garfield, Eleanor Parker, Sydney Greenstreet y Faye Emerson. ♦ Un
remake de Outward bound, un singular film de 1930, donde los
pasajeros de un barco van dándose cuenta poco a poco de que están
muertos. Esta versión es bastante inferior al original, pero un excelente
reparto, (que también incluye a Paul Henreid, Sara Allgood, Isobel
Elsom, George Tobias, Edmund Gwenn), la redime. 108 m. B/N.

BEVERLY HILLS NINJA, LA SALCHICHA PELEONA (Beverly Hills


Ninja). EE.UU., 1996. D.: Dennis Dugan. G.: Mitch Klebenoff y Mark
Feldberg. F.: Arthur Albert. M.: George S. Clinton. I.: Chris Farley,
Nicolette Sheridan, Robin Shou y Nathaniel Parker. ♦ Un ejemplar como
cualquier otro del subgénero «ninja-pop corn», destinado a un público
más o menos infantil. Más bien insufrible, aunque no es de los peores de
la modalidad y carece de toda pretensión, fue planteado como vehículo
estelar para Chris Farley, cómico muerto al poco tiempo de terminar el
rodaje y que encarna al lustroso y torpón protagonista. 85 m. C.

BEWARE! THE BLOB. EE.UU., 1972. D.: Larry Hagman. G.: Jack
Woods y Anthony Harris. F.: Al Hamm. M.: Mort Garson. I.: Robert
Walker, Richard Stahl, Geoffrey Cambridge y Carol Linley. ♦
Continuación de uno de los más reputados clásicos del cine de «ciencia-
ficción» de Serie B (véase The blob), pero añadiendo ahora el Color y
una constante autoironía a esta nueva singladura de la viscosidad
animada procedente del Espacio. Dirige Larry Hagman, quien también
incorpora un papel secundario y que alcanzaría en el futuro enorme
popularidad gracias a la TV. 85 m. C.

BEYOND RE-ANIMATOR. España, 2003. D.: Brian Yuzna. G.: José


Manuel Gómez. F.: Andreu Rebés. M.: Xavier Capellas. I.: Jeffrey
Combs, Jason Berry, Elsa Pataky y Simón Andreu. ♦ Tardía
prolongación del díptico americano Reanimator y La novia de
Reanimator, incubada en el seno de la hispana iniciativa Fantastic
Factory. Como cabía esperar, es un entretenimiento «freak» sin mayores
ambiciones (ni entidad, por descontado). En cambio, no era tan
previsible que se agregase Santiago Segura (arrimando, así, la película a
su propio sentido del humor). 86 m. C.

BEYOND THE VALLEY OF THE DOLLS. EE.UU., 1970. D.: Russ


Meyer. G.: Roger Ebert. F.: Fred J. Koenekamp. M.: Stu Phillips. I.:
Dolly Read, Cinthya Myers, Marcia MacBroom y John Lazar. ♦ En vista
del éxito obtenido por Russ Meyer en canales «underground», y teniendo
en cuenta la popularidad de El Valle de las muñecas (véase), la Fox
decidió sumar dos y dos y encargar a aquel una continuación de ésta. El
resultado fue un film muy fácil pero a veces divertidísimo, y con una
parte final tan delirante que no tardó en convertirse en objeto de culto.
En papeles secundarios, y junto al bellísimo terceto de heroínas,
aparecen descubrimientos de Meyer como Edy Williams o Erica Gavin.
106 m. C.

BI ANAI (DOS HERMANOS). España, 2011. D.: Imanol Rayo. G.:


Imanol Rayo. F.: Javier Agirre. I.: Bingen Elortza, Kandido Uranga,
Loreto Mauleón y Klara Badiola. ♦ Adaptación de la novela de Bernardo
Atxaga, ambientada en el País Vasco durante la posguerra española.
Escrita por su propio y debutante realizador, es una película bien
producida y realizada, pero adolece de estereotipación cultural, por ende
todo sabe a «ya visto» y nunca interesa en demasía. 101 m. C.

BIALA MAGIA. Bulgaria, 1982. D.: Ivan Andonov. G.: Konstantin


Pavlov. F.: Viktor Chichov. M.: Georgi Genkov. I.: Plamena Getova,
Peter Slabakov, Georgi Kaloyanchev y Velko Kunev. ♦ Un día de feria
en un pueblo búlgaro a principios de siglo, una mujer mata a un hombre
que la violó, enterrándolo después. Un niño que perdió el habla vuelve a
hablar. La mujer barbuda es afeitada por la noche. Una gallina cacarea
presagiando una amenaza. Una muestra del imaginativo cine fantástico
búlgaro, que en muchos casos recuerda la literatura de Gabriel García
Márquez. 87 m. C.

BIBA LA BANDA. España, 1987. D.: Ricardo Palacios. G.: Ricardo


Palacios. F.: Domingo Solano. M.: Miguel Asíns Arbó. I.: Alfredo
Landa, Óscar Ladoire, Antonio Ferrandis y Fiorella Faltoyano. ♦ Hacia
el ocaso de la Guerra Civil española, un soldado del ejército franquista
decide desertar en beneficio de su novia... Comedia de tan patente
modestia como admirable eficacia, que denota pericia como realizador
en el célebre y orondo actor Ricardo Palacios. Insólitamente, como
productor ejecutivo intervino Jesús Franco, corriendo el vestuario a
cargo del prestigioso figurinista filipino Tony Pueo. Colosal reparto «a la
española»: los indicados en la ficha más José Sancho, Mario Pardo,
Florinda Chico, Manuel Alexandre, Miguel Ayones, Rafael Hernández,
Antonio Mayans y el propio Palacios. 93 m. C.

«BIBA», YA TENEMOS BARCO (Mi faccio la barca). Italia, 1980. D.:


Sergio Corbucci. G.: Mario Amendola, Sergio Corbucci y Ernesto
Gastaldi. F.: Luigi Kuveiller. M.: Gianni Ferrio. I.: Laura Antonelli,
Johnny Dorelli, Caridi Nardulli y Christian De Sica. ♦ Un dentista más o
menos burgués tiene todo cuanto pueda desear, excepto un barco, por lo
que pone toda su atención en conseguirlo. Por fin, adquiere un pequeño
yate, que bautiza «Biba», pero los problemas comienzan a surgir. 99 m.
C.

BIBLIA, LA (Bible, The). EE.UU.-Italia, 1965. D.: John Huston. G.:


Christopher Fry. F.: Giuseppe Rotunno. M.: Toshiro Mayuzumi. I.:
George C. Scott, John Huston, Ava Gardner y Peter O’Toole. ♦ Una
superproducción en principio a realizar entre varios ilustres cineastas del
momento (Buñuel, Visconti...) pero finalmente acabada por Huston, sin
demasiado empeño y nula inspiración. Soberanamente átona y aburrida,
sólo logra destacar la parte interpretada muy divertidamente por el
propio Huston (como Noé) así como la brillantez del reparto,
completado por Gabriele Ferzetti, Stephen Boyd, Richard Harris, Franco
Nero y Eleanora Rossi-Drago. 164 m. C.

BIBLIA EN PASTA, LA. España, 1984. D.: Manuel Summers. G.:


Manuel Summers, Guillermo Summers y Francisco Summers. F.:
Manuel Rojas. M.: Carlos Viziello. I.: Celedón Parra, Annete Neils,
Fulgencio Sequeiro y José María Tasso. ♦ Summers ha elegido el
Antiguo Testamento para ofrecernos una versión particular y
«humorística» aderezada, como si de Cecil B. de Mille se tratase, de
grandes masas de extras. De lo peor. 85 m. C.

BIBLIA NEGRA, LA. España, 2001. D.: David Pujol. G.: David Pujol,
Esteve Pujol y Roger Delmont. F.: Jordi Tort. M.: Ernest Armengol y
Santos Berrocal. I.: Mónica Randall, Joan Fernández, Jordi Collet y
Silvia Marsó. ♦ Tras la pérdida de sus padres en un accidente de tráfico,
un niño de nueve años en enviado a un pueblecito de la costa gallega,
con el único pariente vivo que le queda, su tía abuela. Ésta mujer vive
atormentada por el recuerdo de la muerte de su hijo, así como
obsesionada por un antiguo y extraño libro... Film de terror con
reconocibles fuentes, tanto nacionales como extranjeras. Ópera prima
torpe en conjunto, con todo su modestia y voluntarismo determinan que
se deje ver con una cierta simpatía por los incondicionales del género. 89
m. C.

BICHOS (Bug’s life, A). EE.UU., 1998. D.: John Lasseter y Andrew
Stanton. G.: Andrew Stanton, Donald McEnery y Bob Shaw. F.: Sharon
Calahan. M.: Randy Newman. I.: Animación. ♦ Producción distribuida
por la Walt Disney Pictures y acaso suscitada por el éxito de Hormigaz,
cuyo argumento parece un cruce entre el cuento La cigarra y la hormiga
y el prototipo de Los siete samurais-magníficos. El trabajo de animación
es informático y el enfoque más pueril que infantil, con unos guiños al
espectador adulto que permiten muy poco gratas conclusiones
ideológicas. 96 m. C.

BICHUNMOO (Bichunmoo). Corea del Sur, 2000. D.: Kim Young-Jun.


G.: Kim Young-Jun. F.: Byeon Hee-Seong. M.: Kim Seong-Jun. I.: Shin
Hyun-Joon, Kim Hee-Seon, Jeong Jin-Young y Jung Jin-Young. ♦ Ópera
prima de su director y guionista, que se integra en la coetánea euforia de
la cinematografía surcoreana, a la par que participa de diversas
constantes de la producción hongkonesa, del argumento a ciertos
técnicos. Cuenta la historia de un amor contrariado, en el marco de la
China sojuzgada por los mongoles. 116 m. C.

BICI DE GHISLAIN LAMBERT, LA (Vélo du Ghislain Lambert, Le).


Francia-Bélgica, 2002. D.: Philippe Harel. G.: Olivier Dazat, Philippe
Harel y Benoît Poelvoorde. F.: Gilles Henry. M.: Philippe Eidel. I.:
Benoît Poelvoorde, Daniel Ceccaldi, José García y Sacha Bourdo. ♦
Inesperada aportación del ciclismo al género cinematográfico-deportivo.
Coescrita por su propio y sólido protagonista, refleja aspectos internos y
externos del referido deporte mediante una cierta y estudiada diversidad
tonal. Por lo demás, carece de otro interés reseñable y encima es
larguísima. 116 m. C.

BICICLETA, LA. España, 2006. D.: Sigfrid Monleón. G.: Martín Román
y Sigfrid Monleón. F.: Alfonso Parra. M.: Joan Valent. I.: Pilar Bardem,
Sancho Gracia, Bárbara Lennie y Javier Pereira. ♦ Cruce de tres
historias, vinculadas por una singular bicicleta y que permiten al autor
tocar múltiples temas (de la precariedad laboral a la drogadicción, del
amor en la tercera edad a los nuevos planes urbanísticos). La escasa
entidad de un guión que se pretende ligero pero sólo es banal y el exceso
de ternurismo caracterizan tan fallida propuesta. 97 m. C.

BICICLETA, CUCHARA, MANZANA. España, 2010. D.: Carles Bosch.


G.: Carles Bosch. F.: Carles Mestres. M.: Josep Sanou. ♦ Documental
centrado en la lucha contra el alzéimer del político socialista catalán
Pasqual Maragall, con la intervención de su propia familia. 103 m. C.

BICICLETAS SON PARA EL VERANO, LAS. España, 1983. D.: Jaime


Chávarri. G.: Lola Salvador Maldonado. F.: Miguel Ángel Trujillo. M.:
Francisco Guerrero. I.: Agustín González, Victoria Abril, Amparo Soler
Leal y Carlos Tristancho. ♦ La vida cotidiana de una familia madrileña
de clase media se ve violentamente alterada por el estallido de la Guerra
Civil española; nada, para los protagonistas, volverá a ser como antes.
Adaptación al cine de una exitosa pieza teatral escrita por F. Fernán-
Gómez, que quiso adoptar una perspectiva nueva sobre la temática de la
Guerra Civil, abiertamente humana y popular. Importante éxito de crítica
y público, y «all star cast» nacional, completado por Marisa Paredes,
Patricia Adriani, Laura del Sol, Guillermo Marín, Emilio Gutiérrez
Caba. 99 m. C.

BICIVOLADORES, LOS (BMX bandits). Australia, 1983. D.: Brian


Trenchard Smith. G.: Patrick Edgeworth. F.: John Seale. M.: Colin
Stead y Frank Strangio. I.: Nicole Kidman, Angelo D’Angelo, James
Lughton y David Argue. ♦ Aventuras de tres jóvenes casi en la línea de
las novelas de Los cinco de E. Blyton; «malos» torpones, persecuciones
sobre BMX (especie de motocicletas), policías que no quieren ver a los
chicos inmiscuidos en sus asuntos. El primer protagonismo
cinematográfico de Nicole Kidman. 87 m. C.

BIDASSES AU PENSIONNAT, LES. Francia, 1978. D.: Michel Vocoret.


G.: Michel Vocoret. F.: Roger Fellous. M.: Franck Barcellini y Christian
Saurel. I.: Jean-Marc Thibault, Jacques Chazot, Jacques Jouanneau y
Michel Modo. ♦ Unos jóvenes proscritos están recluidos en un cuartel.
Su única preocupación es la falta de chicas, pero justo al lado existe un
pensionado de señoritas, quienes también piensan en chicos, y, claro,
entre ambos bandos deciden construir un túnel subterráneo para
concertar sus citas. A todo esto los superiores tampoco se quedan atrás y
toman parte en el supuesto engaño. 84 m. C.

BIDASSES AUX GRANDES MANOEUVRES, LES. Francia, 1981. D.:


Raphaël Delpard. G.: Raphaël Delpard, Serge Lebel y Jean Rossi. F.:
Roger Fellous. M.: Jack Ledru. I.: Michel Galabru, Jacques Legras,
Michel Modo y Paul Preboist. ♦ El cuartel Gouzy-sur-Euil es el más
tranquilo de Francia. El Coronel se dedica a incrementar su colección de
cajas de cerillas y los soldados a practicar con sus instrumentos
musicales. Un buen día reciben una mala noticia, el Coronel ha sido
sustituido por otro un tanto más marcial, que les comunica que deben
participar en unas maniobras europeas contra los alemanes. 87 m. C.

BIDASSES EN VADROMILLE, LES. Francia, 1978. D.: Christian Caza.


G.: Michel André, Richard Balducci y Christian Caza. F.: Jean-Paul
Pradier y Jean-Paul Rodier. M.: Gérard Blanc y Sylvain Pauchard. I.:
Martin Circus, Gérard Blanc, Alain Pewzaer y René Guérin. ♦ Segunda
y última realización del autor, muerto al poco tiempo de realizarla.
Cuatro soldados son encargados de limpiar un barco blindado, «El
invencible», orgullo de la armada, pero uno de ellos, sin querer, lo
pondrá en marcha. A partir de entonces se verán envueltos en toda una
serie de aventuras. 89 m. C.

BIEN PAGADA, LA. España, 1933. D.: Eusebio Fernández Ardavín. G.:
Luis Fernández Ardavín. F.: José María Beltrán. M.: Jesús García Leoz.
I.: Mercedes Prendes, Carmen Jiménez, José Isbert y Alberto Romea. ♦
Pasiones, celos e infidelidades para un film que, se comentó en su día,
abrió un nuevo tema para el cine español: el erotismo, enfocado
directamente como tal. Considerable éxito de público (estamos en la
Segunda República, téngase bien presente) para este curioso melodrama,
adaptado de un original de José María Carretero, más conocido por «El
caballero audaz». 89 m. B/N.

BIENVENIDO A CASA. España, 2006. D.: David Trueba. G.: David


Trueba. F.: Juan Molina. M.: Javier Limón y Andrés Calamaro. I.: Alejo
Sauras, Pilar López de Ayala, Juan Echanove y Ariadna Gil. ♦ Comedia
de intenciones críticas y generacionales, que sin embargo se salda en un
mar de estereotipos y vulgaridades, impropias de la ambición revelada,
con mejor o peor resultado, en las películas previas del director. El
protagonista es un joven fotógrafo de provincias que se instala en
Madrid para trabajar en una revista. 118 m. C.

BIENVENIDO A FAREWELL-GUTMAN. España, 2008. D.: Xavi


Puebla. G.: Xavi Puebla y Jesús Gil Vilda. F.: Ángel Luis Fernández.
M.: Mikel Salas. I.: Ana Fernández, Adolfo Fernández, Lluís Soler y
Héctor Colomé. ♦ Drama entre realista, supuestamente, e hiperbólico,
pretendidamente, sobre la rivalidad entre diversos ejecutivos para
sustituir al difunto director del departamento. Recuerda a otras películas
españolas de producción cercana, sobre todo El método y Casual day.
Segundo largometraje del director, más maduro que el primero pero no
por ello satisfactorio. 105 m. C.

BIENVENIDO A LOS ÁNGELES (Welcome to L. A.). EE.UU., 1976. D.:


Alan Rudolph. G.: Alan Rudolph. F.: David Myers. M.: Richard Baskin.
I.: Keith Carradine, Sally Kellerman, Geraldine Chaplin y Harvey
Keitel. ♦ Tras varios años de ausencia, un compositor vuelve a Los
Ángeles con objeto de grabar unas canciones... Film absolutamente
prescindible, que en España se estrenó muy tardíamente, para aprovechar
el «boom» de Alan Rudolph tras Elígeme (véase). Producido por Robert
Altman, completó su reparto con Lauren Hutton, Viveca Lindfords y
Sissy Spacek. 103 m. C.

BIENVENIDO A MOOSEPORT (Welcome to Mooseport). EE.UU.,


2004. D.: Donald Petrie. G.: Tom Schulman. F.: Victor Hammer. M.:
John Debney. I.: Gene Hackman, Ray Romano, Marcia Gay Harden y
Maura Tierney. ♦ Un ex presidente y un trabajador local compiten por la
alcaldía de un poblacho, durante un desarrollo donde el humor satírico-
costumbrista parece prestado por una telecomedia de sobremesa. Un
bodrio penoso y desangelado, que desperdicia el talento de la gran
Marcia Gay Harden. Un anciano Rip Torn desempeña un papel menor.
108 m. C.

BIENVENIDO A VERAZ. España-Francia-Italia, 1991. D.: Xavier


Castaño. G.: Xavier Castaño, François de la Royere y Noel Nissini. F.:
Dominique Chapuis. M.: Franck Langolf. I.: Kirk Douglas, Imanol
Arias, Richard Bohringer y Jean-Michel Portal. ♦ Un joven con
problemas de incomprensión familiar huye de su casa, refugiándose en
un solitario paraje de los Pirineos; allí conoce a un anciano enigmático y
huraño... Primera película de Xavier Castaño, cuya manifiesta buena
voluntad desde el punto de vista de la militancia ecologista carece del
necesario soporte argumental e interno, en cuanto parte de un
guión/propósito absolutamente plano. 103 m. C.

BIENVENIDO AL PARAÍSO (Come see the paradise). EE.UU., 1990.


D.: Alan Parker. G.: Alan Parker. F.: Michael Seresin. M.: Randy
Edelman. I.: Dennis Quaid, Tamlyn Tomita, Sab Shimono y Shizuko
Hoshi. ♦ Un sindicalista norteamericano de origen irlandés entabla
relaciones amorosas con una norteamericana de padres japoneses, poco
antes del enfrentamiento armado entre Estados Unidos y Japón a causa
de la Segunda Guerra Mundial. Incursión de Alan Parker en los terrenos
del melodrama con compromiso sociohistórico, que por ello carece de
los excesos formales de otros de sus trabajos. Sin embargo, rara vez
logra profundizar en la auténtica enjundia de los hechos narrados (y sus
implicaciones), que parten de un caso verídico. 130 m. C.
BIENVENIDO, MISTER CHANCE (Being there). EE.UU., 1979. D.:
Hal Ashby. G.: Jerzy Kosinski. F.: Caleb Deschanel. M.: Johnny
Mandel. I.: Peter Sellers, Shirley MacLaine, Melvyn Douglas y Richard
Dysart. ♦ Cómo un pobre infeliz, que sólo sabe cuidar su jardín y ver la
televisión, escala puestos dentro de la vida política norteamericana, hasta
alcanzar la presidencia. Escrita por el propio autor de la novela en que se
inspira, Jerzy Kosinski, cuenta con buenos momentos, pero no acaba de
decantarse por ningún tipo determinado de humor, amén de alargarse.
Genial interpretación de Peter Sellers, tan patética como divertida, y
todo un testamento artístico. 124 m. C.

BIENVENIDO, MISTER KRIFF. España, 1974. D.: Tulio Demicheli. G.:


José García Martínez. F.: Francisco Fraile. M.: José Luis Navarro. I.:
Joe Rigoli, Ángel de Andrés, Jesús Guzmán y Roberto Camardiel. ♦ Un
bodrio realizado sin más propósito que explotar cinematográficamente la
enorme popularidad que entonces disfrutaba el futbolista Cruyff, amén
de la tampoco muy inferior del humorista argentino Joe Rigoli,
popularizado por la televisión. 84 m. C.

BIENVENIDO, MISTER MARSHALL. España, 1952. D.: Luis García


Berlanga. G.: Juan Antonio Bardem, Luis García Berlanga y Miguel
Mihura. F.: Manuel Berenguer. M.: Jesús García Leoz. I.: Manolo
Morán, Lolita Sevilla, José Isbert y Elvira Quintillá. ♦ El primer
largometraje de Berlanga en solitario, escrito en colaboración con el
correalizador de su primera y anterior película, Juan Antonio Bardem, y
Miguel Mihura. La espera de un pueblecito castellano ante la llegada de
altas personalidades americanas da pie al autor para realizar una
descomunal y brillante sátira, netamente española, que supuso la
revelación internacional del cine español de la época (premio en el
festival de Cannes). Uno de los grandes clásicos nacionales. 77 m. B/N.

BIENVENIDO, PADRE MURRAY. España, 1963. D.: Ramón Torrado.


G.: Federico de Urrutia y Manuel Sebares. F.: Ricardo Torres. M.:
Manuel Parada. I.: René Muñoz, Ángel del Pozo, Paul Piaget y Charito
del Río. ♦ Tercero de los films que Ramón Torrado realizase con el
cubano René Muñoz, intentando repetir su éxito común Fray Escoba, sin
la menor fortuna. Entre el reparto el genial Howard Vernon, ya por aquel
entonces habitual del cine de Jesús Franco. 89 m. C.
BIENVENIDOS A BELLEVILLE (Triplettes de Belleville, Les). Francia-
Canadá-Bélgica, 2003. D.: Sylvain Chomet. G.: Sylvain Chomet. M.:
Benoit Charest. I.: Animación. ♦ Primer largometraje del autor,
ambientado en una ciudad imaginaria híbrida de Nueva York y Montreal,
adonde acude la heroína con su orondo perro. Combina humorismo
gentil y extravagancia emotiva con personalidad típicamente francesa,
amén de homenajes concretos al gran Jacques Tati, no en vano años
después el autor adaptaría un guión de éste, El ilusionista. La espléndida
banda sonora remata la admirable personalidad y categoría del film, no
por limitado menos importante. 77 m. C.

BIENVENIDOS A COLLINWOOD (Welcome to Collinwood). EE.UU.,


2002. D.: Anthony Russo y Joe Russo. G.: Anthony Russo y Joe Russo.
F.: Lisa Rinzler y Charles Minsky. M.: Mark Mothersbaugh. I.: William
H. Macy, Isaiah Washington, Sam Rockwell y Michael Jeter. ♦
«Remake» de uno de los títulos egregios del cine cómico europeo, el
espléndido Rufufú (véase), desplazando la acción de la película italiana
hasta un humilde barrio de Cleveland. El metraje se sostiene en la
medida que reproduce el original, pero falta encanto humano y
personalidad estética, aunque los intérpretes convenzan. Un film pues
bienintencionado, pero impotente e inútil. 84 m. C.

BIENVENIDOS A LA CASA DE MUÑECAS (Welcome to the


dollhouse). EE.UU., 1996. D.: Todd Solondz. G.: Todd Solondz. F.:
Randy Drummond. M.: Jill Wisoff. I.: Heather Matarazzo, Victoria
Davis, Christina Vidal y Siri Howard. ♦ Revelación del autor, centrada
en la bien desdichada pubertad de la protagonista, perteneciente a una
familia no precisamente comprensiva. Apoyándose en la gran
interpretación de la protagonista, el film se desenvuelve en un registro
multigenérico difícil y audaz, dentro del cual hay momentos loables pero
también asoma una cierta, y bien gratuita, complacencia en la acritud y
hasta la sordidez. 86 m. C.

BIENVENIDOS A ZOMBIELAND (Zombieland). EE.UU., 2009. D.:


Ruben Fleischer. G.: Paul Wernick y Rhett Reese. F.: Michael
Bonvillain. M.: David Sardy. I.: Woody Harrelson, Jesse Eisenberg,
Abigail Breslin y Amber Heard. ♦ Sátira del coetáneo éxito de los
muertos vivientes como subgénero, según una trama itinerante que se
agota apenas comenzar, y con base en un sentido del humor francamente
cretino. Con decir que lo más gracioso es el momento en que aparece
Bill Murray, está dicho todo. 87 m. C.

BIENVENIDOS AL FIN DEL MUNDO (World’s end). GB, 2013. D.:


Edgar Wright. G.: Simon Pegg y Edgar Wright. F.: Bill Pope. I.: Simon
Pegg, Nick Frost, Martin Freeman y Paddy Considine. ♦ Un grupo de
amigos de la adolescencia se reúnen veinte años después, dispuestos a
coronar cierta gesta etílica... Tomando como referencia La invasión de
los ladrones de cuerpos, el autor prolonga Zombies Party y Arma fatal
con arreglo a idénticos ingredientes. Empero, su sentido del humor
freak-social-británico-paródico, carente del factor sorpresa, ya resulta
derivativo y cansino. 105 m. C.

BIENVENIDOS AL NORTE (Bienvenue chez les Chtis). Francia, 2008.


D.: Dany Boon. G.: Dany Boon y Alexandre Charlot. F.: Pierre Aïm.
M.: Philippe Rombi. I.: Dany Boon, Zoe Felix, Kad Merad y Guy
Lecluyse. ♦ Uno de los mayores éxitos de la historia del cine francés,
comedia amable, pero demasiado blanda y reiterativa, que pone en solfa
los prejuicios, a lo largo de una historia sobre un funcionario de una
sucursal de correos trasladado a una remota zona del norte. Lo mejor
estriba en sus hábiles referencias al óptimo cine nacional de cincuenta
años atrás, empezando por el genial Jacques Tati. Sólo dos años después
conoció un «remake» italiano, Bienvenidos al sur. 103 m. C.

BIENVENIDOS AL SUR (Benvenuti al sud). Italia, 2010. D.: Luca


Miniero. G.: Massimo Gaudioso. F.: Paolo Carnera. M.: Umberto
Scipione. I.: Claudio Bisio, Valentina Lodovini, Alessandro Siani y
Angela Finocchiaro. ♦ Raudo «remake» del éxito francés Bienvenidos al
norte, que como es lógico adapta la trama en Italia (el muy urbano
protagonista acaba en un pueblecito meridional). Supone un film sin
especial consistencia, pero que se disfruta en su discreta eficacia, amén
de resultar superior al original en diversos momentos. 100 m. C.

BIG (Big). EE.UU., 1988. D.: Penny Marshall. G.: Gary Ross y Anne
Spielberg. F.: Barry Sonnenfeld. M.: Howard Shore. I.: Tom Hanks,
Elizabeth Perkins, Robert Loggia y John Heard. ♦ Un niño de doce años
se convierte en un hombre de treinta y cinco. Una premisa argumental ya
bastante explotada (hasta por el cine español, véase Yo la vi primero),
que se desarrolla sin escatimar medios en honor del actor Tom Hanks,
uno de los ídolos juveniles del cine norteamericano contemporáneo.
Dirigida por una mujer, a la que se debe la tampoco demasiado brillante
Jumpin Jack Flash. 135 m. C.

BIG BROADCAST OF 1937. EE.UU., 1936. D.: Mitchell Leisen. G.:


Walter DeLeon, Lewis E. Gensler y Francis Martin. F.: Theodor
Sparkuhl. M.: Boris Morros. I.: Jack Benny, George Burns, Gracie Allen
y Bob Burns. ♦ Quizá el mejor film de la serie «big broadcast», sin
ningún argumento, sólo un número musical tras otro. Poco aporta a la
carrera del director Mitchell Leisen, pero es agradable. Las
intervenciones incluyen a Martha Raye, Shirley Ross, Ray Milland,
Benny Goodman, Leopold Stokowski, Larry Adler, etc. 98 m. B/N.

BIG BROWN EYES. EE.UU., 1936. D.: Raoul Walsh. G.: Raoul Walsh y
Bert Hanlon. F.: George Clemens. M.: Boris Morros. I.: Cary Grant,
Joan Bennett, Walter Pidgeon y Lloyd Nolan. ♦ Una producción típica de
Walsh en los años treinta, pudo haber sido una gran película pues tenía
elementos para serlo, pero la película queda muy poco compacta y la
historia algo desdibujada. Cary Grant realiza una de sus más flojas
interpretaciones. 76 m. B/N.

BIG CITY. EE.UU., 1937. D.: Frank Borzage. G.: Dore Schary y Hugo
Butler. F.: Joseph Ruttenberg. M.: William Axt. I.: Spencer Tracy, Luise
Rainer, Eddie Quillan y William Demarest. ♦ Historia de un taxista y su
mujer, a la que las autoridades quieren deportar, este film supuso un
papel más modesto para la actriz Luise Rainer, que acababa de ganar dos
Óscars consecutivos. Esta película convence gracias a la dirección de
Borzage, que aporta su peculiar halo romántico. 80 m. B/N.

BIG CITY BLUES. EE.UU., 1932. D.: Mervyn Le Roy. G.: Ward
Morehouse y Lillie Hayward. F.: James Van Trees. M.: Ray Heindhorf y
Bernard Kaun. I.: Joan Blondell, Eric Linden, Inez Courtney y Evelyn
Knapp. ♦ Un film menor pero muy interesante, que cuenta la desilusión
de un chico de pueblo que llega a la gran ciudad y se ve envuelto en
asuntos turbios. Típico de la Warner de los primeros años treinta, este
film tiene un fuerte acento social, y nunca aburre. Con Guy Kibbee, Ned
Sparks y Humphrey Bogart en una de sus primeras apariciones
cinematográficas. 62 m. B/N.

BIG FISH (Big fish). EE.UU., 2003. D.: Tim Burton. G.: John August. F.:
Philippe Rousselot. M.: Danny Elfman. I.: Ewan McGregor, Albert
Finney, Jessica Lange y Helena Bonham Carter. ♦ Adaptación de la
novela de Daniel Wallace, la cual permite al director rebajar el no
siempre logrado hincapié tenebrista de su filmografía anterior en
beneficio de una estética de la melancolía que, admirablemente, sublima
la realidad de la fantasía. Con unos personajes estupendos y un gran
sentido ético, el film, aunque dure demasiado y roce la biografía
ejemplar, es magnífico y sobresale en la obra de Tim Burton. 123 m. C.

BIG KNIFE, THE. EE.UU., 1955. D.: Robert Aldrich. G.: James Poe. F.:
Ernest Laszlo. M.: Frank De Vol. I.: Jack Palance, Ida Lupino, Shelley
Winters y Rod Steiger. ♦ Desgarrada visión del mundo de Hollywood
desde dentro de la propia industria, un tema particularmente grato a
Aldrich. James Poe (ese gran poeta) escribió el guión a partir de la pieza
homónima de Clifford Odets, y Jack Palance encarnaba a una estrella de
moda, destruida por los intereses del sector. 118 m. B/N.

BIG NIGHT (Big night). EE.UU., 1996. D.: Stanley Tucci y Campbell
Scott. G.: Stanley Tucci y Joseph Tropiano. F.: Ken Kelsch. M.: Gary
DeMichele. I.: Stanley Tucci, Ian Holm, Minnie Driver e Isabella
Rossellini. ♦ Ópera prima compartida de dos actores, Campbell Scott,
hijo de George C. Scott, y Stanley Tucci, éste también coprotagonista y
coguionista (el primero se conforma con un cameo). En un registro de
comedia, versa sobre dos hermanos italianos que abren un restaurante
nacional en el New Jersey de los años 50. Algo desigual técnica y
narrativamente, no obstante no carece de personalidad ni de sustancia,
por lo cual cabe considerarla con estima. 106 m. C.

BIG STEAL, THE. EE.UU., 1949. D.: Don Siegel. G.: Geoffrey Homes y
Gerald Drayson Adams. F.: Harry Wild. M.: Leigh Harline. I.: Robert
Mitchum, Jane Greer, William Bendix y Patrick Knowles. ♦ Un
«thriller» de Serie B, donde Don Siegel (su tercera película) ya anticipó
sus aptitudes para el género, y en el que Robert Mitchum y Jane Greer,
en cierto modo, recrearon sus personajes de Retorno al pasado. Se filmó
en México sobre un guión de Geoffrey Homes, que escribió la anterior.
71 m. B/N.

BIGAMIST, THE. EE.UU., 1953. D.: Ida Lupino. G.: Collier Ypung. F.:
George E. Diskant. M.: Leith Stevens. I.: Edmond O’Brien, Joan
Fontaine, Ida Lupino y Edmund Gween. ♦ Uno de los films de Ida
Lupino como directora, faceta en la que ponía el mismo sentimiento pero
no la misma habilidad que como actriz. Esta historia de un hombre
casado con dos mujeres y enamorado de ambas, es, no obstante, una
película interesante. 77 m. B/N.

BÍGAMO, EL (Bigamo, Il). Italia-Francia, 1955. D.: Luciano Emmer. G.:


Sergio Amidei, Age, Furio Scarpelli, Francesco Rosi y Elio Talarico. F.:
Mario Montuori. M.: Alessandro Cicognini. I.: Marcello Mastroianni,
Franca Valeri, Giovanna Ralli y Ave Ninchi. ♦ Sainete dominado por la
incansable verborrea tan típica del cine cómico italiano, y en donde un
pobre infeliz es acusado injustamente de bigamia. Con la colaboración
especial de Vittorio De Sica. 97 m. B/N.

BIGFOOT Y LOS HENDERSON (Bigfoot and the Henderson). EE.UU.,


1987. D.: William Dear. G.: William Dear, William E. Martin y Ezra D.
Rapaport. F.: Allen Daviau. M.: Bruce Broughton. I.: John Lithgow,
Melinda Dillon, Margaret Langrick y Don Ameche. ♦ Una familia de
clase media americana que regresa de una excursión atropella un enorme
«bigfoot». Deciden llevarse al mitológico animal a vivir con ellos hasta
que se cure... Film de planteamiento ecologista que por su cualidad
lacrimógena pierde toda relevancia. Todas las situaciones que pueda
desencadenar el «bigfoot» fuera de su medio están más que previstas.
108 m. C.

BIGGER THAN LIFE. EE.UU., 1956. D.: Nicholas Ray. G.: Cyril Hume
y Richard Maibaum. F.: Joseph MacDonald. M.: David Raksin. I.:
James Mason, Barbara Rush, Walter Matthau y Robert Simon. ♦ Por
culpa de una enfermedad, el profesor Avery toma una droga para
evadirse de las realidades de su vida cotidiana y vivir en un mundo de
alucinación, que le hace sentirse grande y por encima de las necesidades
económicas de su familia y de los sucesos vulgares de la vida. Uno de
los films más controvertidos de Ray, producido por el propio
protagonista. 91 m. C.

BIGGLES (Bigles). GB, 1985. D.: John Hough. G.: John Groves y Kent
Walvin. F.: Ernest Vincze. M.: Stanislas Syrewicz. I.: Neil Dickson,
Alex Hyde-White, Fiona Hutchinson y Peter Cushing. ♦ Discreta versión
fílmica del en su Inglaterra natal popular aventurero/aviador Biggles,
que por abrir mercados no tuvo más remedio que asumir algunas modas
del cine EE.UU. contemporáneo, el éxito de Regreso al futuro en cabeza.
Los incondicionales del cine fantástico, al menos, pueden distraerse
observando cómo el realizador Hough procura en todo momento
introducir sus propias inquietudes en tan adverso contexto,
determinación patente sobre todo en el empleo de Peter Cushing, más
que como actor en calidad de figura mítica. 92 m. C.

BIJO TO EKITAININGEN. Japón, 1958. D.: Inoshiro Honda. G.:


Takeshi Kimura. F.: Hajime Koizumi. M.: Masaru Sato. I.: Yumi
Shirakawa, Kenji Sahara, Akihiko Hirata y Eitaro Ozawa. ♦ En los bajos
fondos de Tokyo son halladas las ropas de un delincuente, desaparecido
en varios segundos tras soltar un grito. Los miembros de su antigua
banda desean saber dónde está, por lo que la novia del desaparecido
recibirá la visita de uno de ellos; mientras la interroga una extraña forma
gelatinosa se acerca. Una apreciable cinta japonesa de «ciencia-ficción»,
que se inspira en El experimento del doctor Quatermass. Como era
habitual en las realizaciones de Honda, efectos especiales de Eiji
Tsuburaya y música de Masaru Sato. 79 m. C.

BIJOUTIERS DU CLAIR DU LUNE, LES. Francia-Italia, 1958. D.:


Roger Vadim. G.: Roger Vadim y Jacques Rémy. F.: Armand Thirard.
M.: Georges Auric. I.: Brigitte Bardot, Stephen Boyd, Alida Valli y José
Nieto. ♦ El segundo film Vadim/Bardot tras Y Dios creó la mujer es igual
de malo y de nuevo sólo se sostiene por su extraordinaria estrella
femenina. Trama de amor imposible y trágico, parece su propia parodia,
de puro risible. Eso sí, cuenta con unas localizaciones muy bien captadas
de Málaga y Almería, pero luego la película fue prohibida en España,
por ofrecer una imagen de la nación durante el franquismo propia del
México de un «spaghetti western». 89 m. C.

BIKER BOYZ (Biker boyz). EE.UU., 2003. D.: Reggie Rock Bythewood.
G.: Reggie Rock Bythewood y Craig Fernández. F.: Greg Gardiner. M.:
Camara Kambon. I.: Laurence Fishburne, Derek Luke, Orlando Jones y
Lisa Bonet. ♦ Film de acción para el mercado adolescente, que malgasta
la oportunidad de reflejar el peculiar mundo de los «biker boyz»
(jóvenes motoristas autodestructivos) en un potaje de tópicos, que
incluyen la sempiterna trama de redención y venganza, así como gotitas
de psicoanálisis barato. 107 m. C.

BIKINI ROJO, EL (Komm mit zur blauen Adria). Alemania-España,


1966. D.: Lothar Gündisch. G.: José María Alonso Pesquera, Hans
Billiam y Esther Cruz. F.: Gerhard Krüger. M.: Gert Wilden. I.: Maria
Brockerhoff, Gustavo Rojo, Dietmar Schönherr y Thomas Adler. ♦
Coproducción mayormente alemana, que ofrece una comedia turística
(rodaje íntegro en diferentes localidades de la Costa del Sol) típica del
momento y sin mayor interés dentro. Puede destacarse que Juan Luis
Galiardo desempeñaba uno de sus primeros papeles de importancia. 90
m. C.
BILBAO. España, 1978. D.: J. J. Bigas Luna. G.: J. J. Bigas Luna. F.:
Pedro Aznar. M.: Iceberg. I.: Ángel Jové, Isabel Pisano, María Martín y
Francisco Falcón. ♦ Sin duda alguna, una de las obras maestras del cine
español de los años 70, crónica de una obsesión efectuada de manera no
menos obsesiva, lindante casi con el delirio. Un psicópata concibe una
progresiva pasión por una prostituta del Barrio Chino catalán, a la que
acabará raptando, como si fuera un objeto más de sus colecciones
eróticas. Sin ocultar en ningún momento su similitud con El
coleccionista y pese a lo evidentemente dilatado de la historia, un film
apasionante y magnético, de incontables matices y pegajosa suciedad. 86
m. C.

BILDNIS EINER TRINKERIN. Alemania, 1979. D.: Ulrike Ottinger. G.:


Ulrike Ottinger. F.: Ulrike Ottinger. M.: Peer Raben. I.: Tabea
Blumenschein, Lutza Magdalena Moctezuma, Nina Hagen y Kurt Raab.
♦ Dos mujeres diametralmente opuestas unidas por un vicio común: la
bebida. Una de ellas, rica, excéntrica, la otra pobre, sin experiencia. Y al
fondo como un telón viviente un Berlín poblado de gentes movidas por
el alcohol. Música de un asiduo de Fassbinder (Peer Raben). 103 m.

BILDNISS DER DORIANA GRAY, DAS. Suiza, 1975. D.: Jesús Franco.
G.: Jesús Franco. F.: Jesús Franco. M.: Walter Baumgartner. I.: Lina
Romay, Monica Swinn, Ronald Weiss y Martine Stedil. ♦ Film erótico
perteneciente a la etapa suiza del prolífico cineasta madrileño Jesús
Franco. Al igual que la mayor parte de las películas de esta fase del
autor, es un bodrio feo, estúpido y tedioso. Protagoniza la horrible Lina
Romay, ya entonces inseparable de la vida y obra de Franco, y en un
papel secundario interviene el propio marido, a la sazón, de ella, Ramón
Ardid. 76 m. C.

BILITIS (Bilitis). Francia, 1977. D.: David Hamilton. G.: Catherine


Breillat. F.: Bernard Daillencourt. M.: Francis Lai. I.: Patty
D’Arbanville, Mona Kirstensen, Bernard Giradeau y Gilles Kohler. ♦ El
paso al cine de un fotógrafo que alcanzó notable celebridad en su
profesión. Por lo tanto, ya se sabe: chicas esbeltísimas en todo tipo de
posturitas y envueltas en «flou». En un película tan fina, claro está, no
podrá faltar una colaboración especial del apolíneo Mathieu Carrière. 95
m. C.

BILL IL TACITURNO. Italia-Francia, 1967. D.: Massimo Pupillo. G.:


Renato Polselli. F.: Mario Parapetti. M.: Berto Pisano. I.: George
Eastman, Liana Orfei, Federico Boido y Luciano Rossi. ♦ Subproducto
del apogeo industrial del «western» italiano, perpetrado por el temible
tándem Pupillo/Polselli. El héroe combate contra nada menos que tres
villanos con sus respectivas bandas, y el único interés del metraje estriba
en la intervención de dos de los mejores secundarios del cine de género
nacional, Luciano Rossi y Federico Boido. 84 m. C.

BILL, QUÉ GRANDE ERES (When Willie comes marching). EE.UU.,


1950. D.: John Ford. G.: Mary Loos y Richard Sale. F.: Leo Tover. M.:
Alfred Newman. I.: Dan Dailey, Corinne Calvet, Colleen Townsend y
William Demarest. ♦ Comedia pesimista sobre el tema del héroe a la
fuerza en tiempos de la Segunda Guerra Mundial. Los amigos y la
familia de Willie pretenden que se convierta en un héroe y no en
instructor militar, no contentándose hasta que es lanzado en paracaídas
en misión secreta. Uno de los films menos característicos de Ford. 79 m.
B/N.

BILLETE PARA TÁNGER. España-GB, 1954. D.: Ted Leverahut y


César Fernández Ardavín. G.: Edward Gerald Leversuch. F.: Stan
Lipinski y Alfonso Nieva. M.: Ronnie O’Dell. I.: Bob Simmons,
Fernando Rey, Ángel Picazo y Gustavo Re. ♦ Mucho antes de que
proliferasen las coproducciones con España, una película hispano-
inglesa, centrada en un asunto de espionaje dentro de Marruecos.
Impagable Fernando Rey con gabardina y pistola. 79 m. B/N.

BILLU BARBER (Billu Barber). India, 2009. D.: Priyadarshan. G.:


Priyadarshan y Mushtaq Sheikh. F.: Manikandan. M.: Sayeek Quadri y
Pritam Chakraborty. I.: Irfan Khan, Shahrukh Khan, Om Puri y Lara
Dutta. ♦ Típica/tópica producción de Bollywood, a base de estrellas
locales, números musicales, ingenuidad en todos los sentidos y niveles,
en una insensata y característica confusión de géneros, con su
correspondiente final feliz y edificante. No tan larga como suele ser
usual, en cualquier caso sólo es soportable para los incondicionales, sean
de donde sean. 140 m. C.

BILLY BATHGATE (Billy Bathgate). EE.UU., 1991. D.: Robert Benton.


G.: Tom Stoppard. F.: Néstor Almendros. M.: Mark Isham. I.: Dustin
Hoffman, Nicole Kidman, Loren Dean y Bruce Willis. ♦ Uno de los
films de gángsters más ambiciosos entre todos los que compusieron el
resurgir del género en el cine norteamericano de finales de los años 80.
Parte de un adolescente que en plena época de la Depresión halla en un
«gang» la única vía hacia el poder y el dinero, pero pese al despliegue de
medios en modo alguno resulta convincente y sí desangelado e
inverosímil. Probablemente sólo sea recordado por suponer el cierre de
la filmografía del operador cubano Néstor Almendros. 103 m. C.

BILLY CHANG, PIERNAS DE ACERO (Iron left leg). Corea del Sur,
1975. D.: Lee Do. I.: Han Yong y Sylvia Beltrin. ♦ Insufrible copia
coreana de las películas de artes marciales entonces incansablemente
producidas en Hong Kong (y ya de por sí suficientemente detestables).
Como de costumbre, la historia (el pretexto para los tortazos, mejor
dicho) gira alrededor de un héroe singular que acaba con todo lo que se
le pone por delante. 89 m. C.

BILLY DOS SOMBREROS (Billy two hats). EE.UU., 1973. D.: Ted
Kotcheff. G.: Alan Sharp. F.: Brian West. M.: John Scott. I.: Gregory
Peck, Desi Arnaz Jr., Jack Warden y Sian Barbara Allen. ♦ Un pistolero
de mediana edad y un mestizo son perseguidos por el robo de un banco
en este peculiar «western» rodado en Israel. Dirige el inoperante Ted
Kotcheff, malgastando las posibilidades del planteamiento, y su éxito
comercial fue comprensiblemente nulo. 95 m. C.

BILLY EL DEFENSOR (Billy Jack). EE.UU., 1972. D.: T. C. Frank. G.:


Tom Laughlin y Dolores Taylor. F.: Fred J. Koenekamp y John M.
Stephens. M.: Mundell Lowe. I.: Tom Laughlin, Dolores Taylor, Clark
Howard y Bert Freed. ♦ El enfrentamiento entre una escuela de
planteamientos liberales y el reaccionarismo ambiente, dentro de un
título de enorme popularidad en Estados Unidos en su momento, hasta el
punto de provocar más de una secuela; éstas fueron realizadas
igualmente por el director e intérprete de ésta, Tom Laughlin (T.C. Frank
no es más que un pseudónimo). 108 m. C.

BILLY EL EMBUSTERO (Billy Liar). GB, 1963. D.: John Schlesinger.


G.: Keith Waterhouse y Willis Hall. F.: Denys Coop. M.: Richard
Rodney Bennett. I.: Tom Courtenay, Julie Christie, Ethel Griffies y
Finlay Currie. ♦ Un ambicioso pero definitivamente soñador joven inglés
se ve atrapado en su mundo de fantasías. Un tema cercano al clásico La
vida secreta de Walter Mitty (véase) pero tratado desde una perspectiva
muy distinta, de tipo agridulce a lo largo de una formalización ecléctica.
El primer papel importante de Julie Christie. 92 m. B/N.

BILLY EL NIÑO (Billy the kid). EE.UU., 1941. D.: David Miller. G.:
Gene Fowler. F.: Leonard Smith. M.: David Snell. I.: Robert Taylor,
Brian Donlevy, Ian Hunter y Mary Howard. ♦ «Remake» de uno de los
más sonados títulos de King Vidor, con Robert Taylor como Billy y
Brian Donlevy (el futuro Quatermass de la Hammer) en el papel de
Garrett. El éxito, sin embargo, no volvió a repetirse, pese a la
incorporación del color. 94 m. C.

BILLY ELLIOTT (Billy Elliott). GB, 2000. D.: Stephen Daldry. G.: Lee
Hall. F.: Brian Tufano. M.: Stephen Warbeck. I.: Jamie Bell, Jean
Heywood, Jamie Draven y Gary Lewis. ♦ Uno de los mayores éxitos del
cine inglés finisecular, que de alguna manera conecta con el espíritu
crítico reabierto por tal cinematografía a lo largo de los años 90. La
acción transcurre en el decenio de los 80, y el protagonista es un chico
que desafía al padre minero por su decisión de practicar la danza en
lugar del boxeo. Compaginando el compromiso sociopolítico y el
psicologismo humanista, el film logra su objetivo, aunque delate ciertas
arbitrariedades y no pocas concesiones, la más evidente el desenlace.
Memorable Julie Walters, en el papel de la profesora de ballet. 110 m. C.
BILLY THE KID NO ATARASHII YOAKE. Japón, 1986. D.: Naoto
Yamakawa. G.: Naoto Yamakaba y Genichiro Takahashi. F.: Kenji
Takama. M.: Shuichi Chino. I.: Hiroshi Mikami, Kimie Shing Yohji,
Shigeru Muroi y Takashi Naitoh. ♦ Una extravagancia cinéfila (campo
que suelen preferir los directores para sus ópera prima, como es el caso)
en la que el propietario de un moderno bar-restaurante decide contratar
una serie de guardaespaldas para protegerse de los gángsters. Hasta aquí
todo normal, de no ser porque el grupo está compuesto por un vaquero,
un samurai, un enloquecido veterano de guerra y gente no menos
pintoresca, todos ellos enfrentados a gángsters estilo Chicago que dirige
una misteriosa mujer. Si además añadimos actuaciones musicales,
pintura moderna, etc., queda algo entretenido a ratos pero excesivamente
agobiante. 106 m. C.

BILLY THE KID VS. DRACULA. EE.UU., 1965. D.: William Beaudine.
G.: Carl K. Hittleman. F.: Lothrop Worth. M.: Raoul Kraushaar. I.: John
Carradine, Chuck Courtney, Melina Plowman y Virginia Christine. ♦
Una de las combinaciones de personajes/géneros más demenciales de la
historia del cine, de muy reducida exhibición. El conde Drácula fue
vuelto a encarnar por el venerable John Carradine. 80 m. C.

BILLY THE KID / EL TERROR DE LAS PRADERAS (Billy the kid).


EE.UU., 1930. D.: King Vidor. G.: Laurence Stallings, Wanda Tuchock
y Charles MacArthur. F.: Gordon Avil. I.: Johnny Mack Brown, Wallace
Beery, Kay Johnson y Karl Dame. ♦ Uno de los primeros «westerns» del
cine sonoro, donde King Vidor continuó las experimentaciones con el
sonido en exteriores que ya había iniciado el año anterior con Aleluya.
Un gran éxito en su época, Billy el niño aparece hoy como un film
bastante primitivo y con actores muy poco adecuados. 94 m. B/N.

BILLY’S HOLLYWOOD SCREEN KISS (Billy’s Hollywood screen


kiss). EE.UU., 1998. D.: Tommy O’Haver. G.: Tommy O’Haver. F.:
Mark Mervis. M.: Alan Ari Lazar. I.: Sean P. Hayes, Brad Rowe,
Richard Ganoung y Meredith Scott Lynn. ♦ Comedia
homosexual/homosexualista, cuyo protagonista es un fotógrafo
fascinado por los «Hollywood screen kiss» del cine clásico y enamorado
de un apuesto modelo. El tratamiento es a la vez presuntuoso, en el
sentido de que pretende establecer un estilo particular, y trivial, pues
nada de lo que sucede tiene mayor relevancia. Primera película del
director, también guionista. 90 m. C.

BINGO (Bingo). EE.UU., 1991. D.: Matthew Robbins. G.: Jim Strain. F.:
John McPershon. M.: Richard Gibbs. I.: Cindy Williams, David Rasche,
Robert J. Steinmiller Jr. y David French. ♦ Típica y tópica producción
infantil/familiar con perro espabilado dentro, en este caso todo un
primor, pues hasta sabe «morse». A lo largo de su rutinario desarrollo, el
cinéfilo añora el film que reveló al realizador (véase El dragón del lago
de fuego), luego intercambiable artesano al servicio de empeños como
éste u otros no menos previsibles (véase Nuestros maravillosos aliados).
85 m. C.

BINGO BONGO (Bingo Bongo). Italia, 1982. D.: Pasquale Festa


Campanile. G.: Franco Ferrini, Franco Marotta, Enrico Oldoini y Laura
Toscano. F.: Alfio Contini. M.: Pinuccio Pierazzoli. I.: Adriano
Celentano, Carole Bouquet, Felice Andreasi y Enzo Robutti. ♦ Una de
las comedias perpetradas por el cine italiano de los años setenta y
ochenta para el lucimiento, absoluto y absolutista, del cantante Adriano
Celentano. Tópica y sin calidad, gira alrededor de un animal de gran
parecido con el hombre pero comportamiento propio del mono,
descubierto en plena selva del Congo; una guapa doctora se encargará de
humanizar al animal... 105 m. C.

BINGUEROS, LOS. España, 1978. D.: Mariano Ozores. G.: Mariano


Ozores. F.: Hans Burmann. I.: Andrés Pajares, Fernando Esteso,
Antonio Ozores y África Pratt. ♦ Un tipo que vive de las chapuzas y otro
que cobra el Paro pronto entablarán amistad... El comienzo de los
bodrios eróticos-coyunturales de Mariano Ozores con la pareja
Esteso/Pajares y su hermano Antonio al frente del reparto. Gran éxito
comercial en su día, y un documento de incalculable valor sociológico
para las generaciones venideras. 88 m. C.
BIOTAXIA. España, 1967. D.: José María Nunes. G.: José María Nunes.
F.: Jaime Deu Casas. M.: Bubu Silvetti. I.: Nuria Espert, Paolo Busoms,
Carlos Durán y Joaquín Jordá. ♦ Una actriz absolutamente feliz con
existencia (trabajo, marido, hijos...) descubre un buen día que para
alcanzar su actual «status» ha ido renunciando progresivamente a su
autenticidad. Una de las habituales reflexiones cinematográfico-
psicológicas de Nunes, no tan hermética como en él es habitual, pero
igualmente inútil. 99 m. B/N.

BIRD (Bird). EE.UU., 1988. D.: Clint Eastwood. G.: Joel Oliansky. F.:
Jack N. Green. M.: Lennie Niehaus. I.: Forest Whitaker, Diane Verona,
Michael Zelniker y Samuel E. Wright. ♦ Un proyecto particularmente
delicado (pasar revista a la patética y azarosa existencia del mítico
saxofonista Charlie Parker) que cristalizó en una de las películas más
importantes que el cine ha dedicado al «jazz». Sus innegables defectos
(problemas de ritmo, reiteraciones, exceso de metraje) no anulan la
sinceridad, el talento y el conocimiento de causa que recorren el film,
cuyo abierto amor por el contexto reflejado jamás degenera en falta de
sentido crítico o entusiasmo inane. Una de las mejores películas de
Eastwood, con interpretaciones literalmente excepcionales. 155 m. C.

BIRDY (Birdy). EE.UU., 1984. D.: Alan Parker. G.: Sandy Kroopf y Jack
Behr. F.: Michael Seresin. M.: Peter Gabriel. I.: Matthew Modine,
Nicolas Cage, John Hawkins y Sandy Baron. ♦ Una especie de «Johnny
cogió su fusil» por partida doble y en distintos tiempos narrativos; el
metraje se dilata injustificadamente y pretensiones de dispares signos
aparecen y desaparecen un poco intermitentemente, con un algo de
autojustificación patriotera al fondo (Vietnam, claro, es el culpable de la
tragedia de los dos jóvenes protagonistas). Hay que anotar a su favor, no
obstante, una brillantez cinematográfica muy de agradecer en momentos
de ubicua influencia televisiva. 115 m. C.

BIRTHDAY, THE. España, 2004. D.: Eugenio Mira. G.: Mikel Alvariño y
Eugenio Mira. F.: Unax Mendía. M.: Chucky Namanera. I.: Corey
Feldman, Erica Prior, Jack Taylor y Rick Merrill. ♦ Delirio
claustrofóbico-paranoico en tiempo real, que encadena la comedia social
con un horror fantástico anexo a H. P. Lovecraft. El notable
protagonismo de Corey Feldman, igualmente productor asociado,
preside el conjunto, acaso demasiado largo y con reiteraciones, pero en
cualquier caso atractivo, personal y estimulante, máxime considerando
que se trata de una ópera prima. 100 m. C.

BISHOP’S WIFE, THE. EE.UU., 1947. D.: Henry Koster. G.: Robert E.
Sherwood y Leonardo Bercovici. F.: Gregg Toland. M.: Hugo
Friedhofer. I.: Cary Grant, Loretta Young, David Niven y Gladys
Cooper. ♦ Comedia fantástico-sentimental de ambiente navideño, en la
cual un ángel se persona en la Tierra para ayudar económicamente al
proyecto piadoso del matrimonio protagonista. El encanto y buen hacer
del reparto opacan las limitaciones y boberías de la premisa; de todos
modos, parece una obra maestra en comparación con el «remake» (véase
La mujer del predicador). Buena parte del film lo rodó William S. Seiter,
sustituido por Koster por diversas razones. 109 m. B/N.

BITELCHÚS (Beetlejuice). EE.UU., 1988. D.: Tim Burton. G.: Michael


McDowell y Daniel Skaaren. F.: Thomas Ackerman. M.: Danny Elfman.
I.: Michael Keaton, Alec Baldwin, Geena Davis y Jeffrey Jones. ♦ Una
pareja de fantasmas ve rota su apacible vida de ultratumba al ocupar su
casa una ruidosa familia... El director y protagonista del exitoso Batman
previamente reunidos para una penosa comedia fantástica y de la que
únicamente pueden salvarse cierta originalidad en los decorados y
efectos especiales y la fugaz aparición de la veterana Sylvia Sidney
como fantasma venerable. 91 m. C.

BITTER VICTORY. Francia-GB-EE.UU., 1957. D.: Nicholas Ray. G.:


René Hardy, Nicholas Ray y Gavin Lambert. F.: Michel Kelber. M.:
Maurice Le Roux. I.: Richard Burton, Curd Jürgens, Ruth Roman y
Raymond Pellegrin. ♦ Dos oficiales ingleses comparten una misión en
África, durante la Segunda Guerra Mundial. Las escasas escenas de
guerra son tratadas con sobriedad, pues no es el conflicto bélico lo que
interesa, sino el conflicto interno de los dos hombres, que han amado o
aman a la misma mujer. Película de caracteres, donde las crisis
profundas de los personajes se exteriorizan en términos visuales. 83 m.
B/N.

BIUTIFUL. España-México, 2010. D.: Alejandro González Iñárritu. G.:


Alejandro González Iñárritu, Nicolás Giacobone y Armando Bo. F.:
Rodrigo Prieto. M.: Gustavo Santaolalla. I.: Javier Bardem, Maricel
Álvarez, Eduard Fernández y Rubén Ochandiano. ♦ Un omnipresente
Javier Bardem como un mísero buscavidas al que le suceden todas las
desgracias del mundo, y alguna más, en una Barcelona multirracial pura
sordidez, pero de diseño, a lo largo de un relato mal construido y peor
narrado. Encima, no acaba nunca. 145 m. C.

BLACK AND WHITE. EE.UU., 1999. D.: James Toback. G.: James
Toback. F.: David Ferrara. M.: Oli Grant. I.: Scott Caan, Robert
Downey Jr., Joe Pantoliano y Stacy Edwards. ♦ Pretenciosa y
directamente incoherente fábula sobre la relación entre las etnias blanca
y negra, que protagoniza un gángster de color que decide convertirse en
músico de «rap». Un film, de todos modos, característico de la errática
carrera de su singular autor. En papeles de colaboración aparecen las
lustrosas Brooke Shields y Claudia Schiffer. 96 m. C.

BLACK CASTLE, THE. EE.UU., 1952. D.: Nathan Juran. G.: Jerry
Sackheim. F.: Irving Glasssberg. M.: Joseph Gershenson. I.: Boris
Karloff, Richard Greene, Stephen MacNally y Lon Chaney Jr. ♦ Un
joven aventurero debe rescatar a sus amigos del castillo donde les ha
confinado un sádico científico austríaco. Deberá enfrentarse a todo tipo
de trampas, pasadizos secretos, un pozo colmado de caimanes, la cámara
de tortura. Una realización tan atractiva como poco vista. 79 m. B/N.

BLACK CHRISTMAS. Canadá, 1974. D.: Bob Clark. G.: Roy Moore. F.:
Reginald Morris. M.: Carl Zittrer. I.: Olivia Hussey, Keir Dullea, Margot
Kidder y John Saxon. ♦ Un psicópata siembra el pánico con sus
horrorosos crímenes en una residencia femenina. Un film bastante
extraño, que precede en varios años a la oleada de los modernos
«psycho-killers», beneficiándose de un trabajo de realización muy
elaborado. Con todo, un film maldito. 90 m. C.

BLACK DOG (Black Dog). EE.UU., 1997. D.: Kevin Hooks. G.: William
Mickelberry y Dan Vining. F.: Buzz Feitshans IV. M.: George S.
Clinton. I.: Patrick Swayze, Randy Travis, Meat Loaf y Stephen
Tobolowsky. ♦ Film de acción para el lucimiento del inefable Patrick
Swayze, en el papel de un camionero recién salido de prisión a quien
lían para que se haga cargo de un transporte ilegal. El desarrollo no
contiene nada que no se haya visto cien veces antes, y encima es
incoherente. Puro subcine, en la penosa línea de los anteriores films del
director. 88 m. C.

BLACK DRAGONS. EE.UU., 1942. D.: William Nigh. G.: Harvey Gates.
F.: Arthur Reed. M.: Lew Porter. I.: Bela Lugosi, Joan Barclay, Clayton
Moore y George Pembroke. ♦ Extravagante y a ratos simpático Serie Z
que aúna misterio y fantasía con espionaje coyuntural, como en tantas
otras películas americanas de la época, que partiendo de cualquier
planteamiento invitaban al intervencionismo bélico. Enigmático
personaje, como rigen los cánones, para el legendario Bela Lugosi. 60 m.
B/N.

BLACK FRIDAY. EE.UU., 1940. D.: Arthur Lubin. G.: Curt Siodmak y
Eric Taylor. F.: Elwood Bredell. M.: Hans J. Salter. I.: Boris Karloff,
Bela Lugosi, Stanley Ridges y Anne Nagel. ♦ Uno de los menos
conocidos encuentros entre Bela Lugosi y Boris Karloff (dos hombres
fundamentales a la hora de hablar de cine de horror), con el primero en
un pequeño papel de gángster y el segundo como científico que
trasplanta el cerebro de un criminal al cuerpo de uno de sus colegas, con
los resultados previsibles. 67 m. B/N.

BLACK GHOST (Heart condition). EE.UU., 1989. D.: James D. Parriott.


G.: James D. Parriott. F.: Arthur Albert. M.: Patrick Leonard. I.: Bob
Hoskins, Denzel Washington, Chloe Webb y Roger E.Mosley. ♦ Variante
cómico-fantástica de una fórmula trillada hasta la náusea por el cine de
acción norteamericano de la época: dos individuos de carácter antitético
deben colaborar para la resolución de un caso (aquí se trata de un rudo
policía blanco y de un abogado de color muerto...). El tipo de humor y
las situaciones se preveen, y al antirracismo de la película tampoco pasa
a mayores. Sin embargo, es preferible a muchos otros films nacidos de la
antedicha fórmula, y pese a ello no obtuvo la menor repercusión
comercial. 92 m. C.

BLACK HAWK DERRIBADO (Black Hawk down). EE.UU., 2001. D.:


Ridley Scott. G.: Ken Nolan y Steve Zaillian. F.: Slawomir Idziak. M.:
Hans Zimmer. I.: Josh Hartnett, Ewan McGregor, Tom Sizemore y Eric
Bana. ♦ Recreación de un episodio bélico real, ocurrido en Mogadiscio
en 1993, a la luz de una calculada fusión entre esteticismo rimbombante
y militarismo nacionalista. Un engendro, tan banal y machista como
monocorde, de un cineasta que decepcionó las grandes esperanzas que
suscitaron sus primeros films. 140 m. C.

BLACK JIM, EL MAGNÍFICO (Sun dragon). Hong Kong, 1974. D.:


Hwa Ihung. G.: Lin Chan Wai. F.: Wong Wan. M.: Chung Wah. I.: Shao
Chong Sung, Louis Neglia, Carl Scott y Joseph Janning. ♦ Uno de los
primeros cruces entre el «western» y el cine de artes marciales,
hibridación genérica que conoció unos años de esplendor en el cine
«sub» internacional (El karate, el colt y el impostor, Mi nombre es
Shanghai Joe, etc.). Dentro de lo que cabe, no es de los peores de la
modalidad, y cierto cuidado fotográfico y un sentido del humor patente
ayudan a sobrellevar su visionado. 88 m. C.

BLACK LEGION. EE.UU., 1937. D.: Archie L. Mayo. G.: Abem Finkel y
William Wister Haines. F.: George Barnes. M.: Bernard Kaun. I.:
Humphrey Bogart, Erin O’Brien-Moore, Dick Foran y Ann Sheridan. ♦
Uno de los melodramas sociales en los que tanto abunda la Warner en
los años treinta. En éste, un hombre se ve envuelto en el Ku Klux Klan,
que organiza actos criminales contra los negros. Un buen reparto y una
dirección floja que deja a medio camino un film que podría haber sido
importante. 80 m. B/N.
BLACK MOON (Black moon rising). EE.UU., 1986. D.: Harley Cokliss.
G.: John Carpenter, Desmond Nakano y William Gray. F.: Mikhail
Suslov. M.: Lalo Schifrin. I.: Tommy Lee Jones, Linda Hamilton,
Robert Vaughn y Bubba Smith. ♦ Un experto ladrón profesional debe
robar para la policía el doble libro de contabilidad de un magnate del
hampa... Film de acción localizado en un futuro inmediato y que se
inspira en una historia del irregular John Carpenter. Resultado mediocre
e incluso hasta televisivo, con intervenciones secundarias de veteranos
como Richard Jaeckel o Keenan Wynn. 96 m. C.

BLACK OUT. Francia, 1977. D.: Philippe Mordacq. F.: Georges Strouvé.
M.: François Rabbath. I.: Edward Meeks, Terence Stamp, Laurence
Vincendon y Suzanne Flon. ♦ Los fantasmas y alucinaciones de un joven
escritor alcoholizado que desea encontrarse cara a cara con Edgar Allan
Poe. Primer film de P. Mordacq tras haber trabajado para la TV inglesa y
realizado varios cortometrajes. 83 m. C.

BLACK OUT (Black out, The). EE.UU., 1997. D.: Abel Ferrara. G.: Marla
Hanson, Christ Zois y Abel Ferrara. F.: Ken Kelsch. M.: Joe Delia. I.:
Matthew Modine, Dennis Hopper, Béatrice Dalle y Claudia Schiffer. ♦
Uno de los peores films de Abel Ferrara (que ya es decir, por cierto),
que, girando alrededor de la crisis vital de un actor importante, no ofrece
más que una inane verbena de tópicos pseudo-existencialistas, envueltos
en efectismos formales y bañados en una estética de diseño. Una estafa
con irritantes ínfulas de genialidad. 95 m. C.

BLACK PIRATES, THE. EE.UU.-México, 1955. D.: Allen H. Miner. G.:


Fred Freiberger y Al C. Ward. F.: Gilbert Warrenton. M.: Antonio Díaz
Conde. I.: Anthony Dexter, Martha Roth, Robert Clarke y Victor
Mendoza. ♦ Coproducción de Serie B, acerca de la búsqueda que unos
piratas emprenden de un tesoro, compuesto de grandes cantidades de
oro. Se filmó en territorio mexicano (país coproductor), con una breve
intervención de Lon Chaney Jr., mediocre pero entrañable actor que
intentó seguir los pasos de su legendario padre sin mucha fortuna. 70 m.
C.
BLACK RAIN (Black Rain). EE.UU., 1989. D.: Ridley Scott. G.: Craig
Bolotin y Warren Lewis. F.: Jan de Bont. M.: Hans Zimmer. I.: Michael
Douglas, Andy Garcia, Ken Takakura y Kate Capshaw. ♦ Una pareja de
policías que ha conseguido arrestar un asesino descontrolado de la mafia
japonesa tiene que entregar al reo en el país de origen... Amanerado
trabajo de Scott lleno de autoculto al estilo que le granjeó la fama y el
reconocimiento internacionales. Queda patente la escasa lucidez
narrativa de su autor, que consigue estropear el trabajo de todo el plantel
de profesionales del film por esos coqueteos con la planificación
publicitaria que le son tan caros. 120 m. C.

BLACK SCORPION, THE. EE.UU., 1957. D.: Edward Ludwig. G.:


David Duncan y Robert Blees. F.: Lionel Lindon. M.: Paul Sawtell. I.:
Richard Denning, Mara Corday, Carlos Rivas y Mario Navarro. ♦ Una
erupción volcánica libera escorpiones gigantes en las colinas mexicanas,
supervivientes del Triásico. Una de las más notables «monster movies»
norteamericanas de los 50, con excelentes efectos especiales del inmortal
Willis «King Kong» O’brien, sobre todo en el enfrentamiento final entre
los escorpiones gigantes y una división acorazada. 85 m. B/N.

BLACK SLEEP, THE. EE.UU., 1956. D.: Reginald Le Borg. G.: John C.
Higgins. F.: Gordon Avil. M.: Les Baxter. I.: Basil Rathbone, Akim
Tamiroff, John Carradine y Lon Chaney Jr. ♦ En la Inglaterra victoriana,
un científico inyecta a seres humanos los sueros que va descubriendo
para curar la catalepsia a su mujer, consiguiendo sólo una creciente
galería de monstruosos engendros humanos. Un film en verdad
truculento, realizado en un época en que EE.UU. desdeñaba el género
terrorífico en beneficio del recién descubierto filón de la «ciencia-
ficción», y beneficiado por un reparto espléndido, que completa un ya
moribundo Bela Lugosi en su penúltima interpretación. 78 m. B/N.

BLACK STORY. España, 1971. D.: Pedro Lazaga. G.: Santiago Moncada
y Luis G. de Blain. F.: Manuel Rojas. M.: Antón García Abril. I.: José
Luis López Vázquez, Analía Gadé, Rafael Alonso y Mari Carmen
Prendes. ♦ Para evadirse de la tiranía con que le trata su hermosa pero
despótica esposa, el protagonista sueña que no es sino su celebrada
creación literaria. Un argumento lleno de posibilidades, mas puesto en
imágenes por el pulcro pero inimaginativo oficio de Lazaga. 93 m. C.

BLACK VENUS. España-EE.UU., 1984. D.: Claude Mulot. G.: Harry


Alan Towers. F.: Julio Burgos. M.: Gregorio García Segura. I.:
Josephine Jacqueline Jones, José Antonio Ceinos, Emiliano Redondo y
Florence Guerin. ♦ Inspirada en Balzac, la historia de amor vivida entre
una joven de color, procedente de la Martinica, y un escultor de
Montmatre, todo ello en el París de antaño. Una de las coproducciones
que el estrambótico Harry Alan Towers ha montado en España, con el
protagonismo femenino a cargo de la explosiva belleza de color
Jacqueline Josephine Jones y una colaboración especial de la entrañable
Karin Schubert. 86 m. C.

BLACK WIDOW. EE.UU., 1954. D.: Nunnally Johnson. G.: Nunnally


Johnson. F.: Charles G. Clarke. M.: Leigh Harline. I.: Gene Tierney,
Van Heflin, Ginger Rogers y George Raft. ♦ Film policíaco de poca
envergadura, acerca de un detective que investiga el crimen de turno,
cometido en el mundo del Espectáculo. Empero, su extraordinario
reparto (que encabeza la maravillosa y mágicamente indescriptible Gene
Tierney) exige un urgente visionado. Escrita y producida por su propio
realizador, Nunnally Johnson. 93 m. C.

BLACKIE & KANUTO. España-Italia-Francia, 2012. D.: Francis Nielsen.


G.: Ángel E. Pariente. M.: Xavier Berthelot. I.: Animación. ♦ Mala
producción en dibujos animados para público familiar, cuyos
protagonistas son un perro y una oveja negra, rival de una rosa. Aburrida
y sin mayor interés. 82 m. C.

BLACKSNAKE. EE.UU., 1972. D.: Russ Meyer. G.: Russ Meyer y Len
Neubauer. F.: Arthur J. Ornitz. M.: Almon R. Teeter. I.: Anoushka
Hempel, David Warbeck, Percy Herbert y Dave Prowse. ♦ Lejos del
drama rural con más o menos sexo dentro que cultivara durante los años
60, Russ Meyer afrontó aquí una historia de época, en torno a la
despótica y lujuriosa gobernadora de una plantación caribeña de finales
del siglo XIX. Curioso caso el de Meyer, en tiempos considerado como
un pornógrafo sin otro propósito que satisfacer a un público «country» y
embrutecido, luego «descubierto» por la crítica más «avanzada» como
maestro del cine marginal. 89 m. C.

BLACKTHORN. España-Francia-Bolivia, 2011. D.: Mateo Gil. G.:


Miguel Barros. F.: Juan Ruiz Anchía. M.: Lucio Godoy. I.: Sam
Shepard, Eduardo Noriega, Stephen Rea y Magaly Solier. ♦ «Neo-
western» ambientado en Bolivia, elogiable en su propósito de rendir
homenaje/retomar el género, pero fallido por un guión mediocre, que
copia de clásicos del género de los años 60/70 (desde Peckinpah a Cara
a cara), y plegarse a la irritante mítica del insufrible Sam Shepard
(macho noble, maduro y carismático). Sobresale empero el trabajo de
realización, espléndido en su majestuosa intemporalidad y sorprendente
por diferir al completo del previo film del director, el tampoco
despreciable Nadie conoce a nadie. 99 m. C.

BLADE (Blade). EE.UU., 1998. D.: Stephen Norrington. G.: David S.


Goyer. F.: Theo Van de Sande. M.: Mark Isham. I.: Wesley Snipes,
Stephen Dorff, Kris Kristofferson y Udo Kier. ♦ Versión del homónimo
cómic, protagonizado por un cazador de vampiros. El tratamiento
fílmico consiste en una mezcla de recursos tebeísticos, cine de acción y
videoclip pseudoartístico, para conformar un cóctel violentista enfocado
a determinado público juvenil. Con unos protagonistas a cual más
insufrible, constituye un bodrio dilatado y vacío, de técnica/estética
coyuntural. 117 m. C.

BLADE II (Blade II). EE.UU., 2002. D.: Guillermo del Toro. G.: David S.
Goyer. F.: Gabriel Beristain. M.: Marco Beltrami y Danny Saber. I.:
Wesley Snipes, Kris Kristofferson, Ron Perlman y Leonor Varela. ♦
Secuela del film anterior, fiel a sus mismos y nefastos elementos. El
hecho de que la realización esté a cargo de Guillermo del Toro confiere
al conjunto un interés discretamente superior, por gracia de eventuales
ráfagas de auténtica estética sombría y momentos de elegancia narrativa.
Pero el juego estaba perdido de antemano, pues el proyecto está
rigurosamente orientado a quienes disfrutaron del engendro seminal. 114
m. C.

BLADE RUNNER (Blade Runner). EE.UU., 1982. D.: Ridley Scott. G.:
David Webb Peoples y Hampton Fancher. F.: Jordan Cronenweth. M.:
Vangelis. I.: Harrison Ford, Rutger Hauer, Sean Young y Edward James
Olmos. ♦ Un detective privado debe encargarse de eliminar a cuatro
humanoides infiltrados entre la población de Los Ángeles. Uno de los
films más esperados en su momento y una relativa decepción, en cuanto
que el paranoico esteticismo del realizador acaba devorándolo todo,
historia y personajes incluidos. No obstante, un film inolvidable por su
absolutamente genial ambientación futurista. 114 m. C.

BLADE TRINITY (Blade Trinity). EE.UU., 2004. D.: David S. Goyer. G.:
David S. Goyer. F.: Steven Bernstein y Gabriel Beristain. M.: RZA y
Ramin Djawadi. I.: Wesley Snipes, Kris Kristofferson, Jessica Biel y
Ryan Reynolds. ♦ Tercera entrega de la cinematográfica adaptación del
personaje de cómic Blade, ahora realizada directamente por el guionista
de las anteriores. Wesley Snipes y Kris Kristofferson insisten en sus
personajes, a lo largo de una trama risible, que incluso juega con
referencias de actualidad, dentro del planteamiento rítmico y visual
previsible. 111 m. C.

BLANCA MADISON. España, 1999. D.: Carlos Amil. G.: Joaquín Jordá,
Carlos Amil, Daniel Domínguez y Juan Cejudo. F.: Ángel Luis
Fernández. M.: Nani García. I.: Rosa María Sardá, Mario Gas, Pilar
Punzano y Javier Albalá. ♦ Recién salido de la cárcel, Urbano recoge
con su taxi a unas prostitutas en Portugal para llevarlas al club que
regenta «Bocanegra» en una ciudad atlántica; en ese viaje se cruza con
Blanca Madison, una cantante de boleros que vuelve a la ciudad a fin de
vengarse de «Bocanegra»... Producción gallega, que supone la ópera
prima del director y apenas conoció distribución. 84 m. C.

BLANCA PALOMA, LA. España, 1942. D.: Claudio de la Torre. G.:


Claudio de la Torre. F.: Segismundo «Segis» Pérez de Pedro. M.:
Manuel López Quiroga. I.: Juanita Reina, Tony D’Algy, Isabel Urcola y
José Portes. ♦ Truculenta historia de amor y miserias, al final felizmente
resuelta, en absolutamente todos los aspectos, por la aparición de «La
blanca paloma», la Virgen del Rocío, ante los protagonistas, dentro de la
romería que en honor suyo se celebra en Triana. 76 m. B/N.

BLANCA PALOMA, LA. España, 1989. D.: Juan Miñón. G.: Manuel
Matji y Juan Miñón. F.: Jaume Peracaula. M.: Louis Bague. I.:
Francisco Rabal, Antonio Banderas, Emma Suárez y Mercedes
Sampietro. ♦ En el Bilbao de la época, un joven desarraigado conoce a
una muchacha que vive con su padrastro, propietario de un bar de
ambiente andaluz... Film estimable, pero que fracasa por un exceso de
pretenciosidad, al intentar amalgamar todas las consideraciones
sociopolíticas con el elemento patológico-pasional. Desigual
interpretación de un reparto donde figura, en un papel secundario, una
cinematográficamente recuperada Perla Cristal. 96 m. C.

BLANCA POR FUERA, ROSA POR DENTRO. España, 1971. D.:


Pedro Lazaga. G.: Luis G. de Blain y Pedro Lazaga. F.: Manuel Rojas.
M.: Antón García Abril. I.: José Luis López Vázquez, Esperanza Roy,
José Rubio y Rafael Alonso. ♦ Una de las innumerables comedias
filmadas por el finado Lazaga, nada especial pero una maravilla sin
cuento comparada con las que realizaría posteriormente, tal vez porque
su argumento se inspira en un ingenioso original de Jardiel Poncela, tal
vez debido al talento de su pareja protagonista. 89 m. C.

BLANCANIEVES (O Snehurce). Checoslovaquia, 1972. D.: Vera Pilvova.


G.: Vera Pilvova. F.: Emil Sirotek. M.: Zdenek Liska. I.: Vaclav Barka,
Frantisek Usak, Marie Moravcova y Marketta Hermannova. ♦ Una
colegiala vive en una granja y tiene que ir diariamente a la escuela de la
población más próxima; distrae la rutina del camino con ensoñaciones y
fantasías, y cierto día propone a sus compañeras escenificar el cuento de
Blancanieves. Uno de los films infantiles entonces producidos
profusamente por las cinematografías del Este. No se trata de uno de los
mejores de éstos, pero encierra el buen gusto visual característico del
cine checo fantástico-familiar. 69 m. C.
BLANCANIEVES. España-Francia, 2012. D.: Pablo Berger. G.: Pablo
Berger. F.: Kiko de la Rica. M.: Alfonso de Vilallonga. I.: Maribel
Verdú, Macarena García, Daniel Giménez Cacho y Pere Ponce. ♦
Fastidioso intento de traslación/reelaboración del cuento clásico de los
hermanos Grimm dentro del universo del circo y/o el esperpento
español, que por añadidura procura emular el cine mudo, incluyendo la
fotografía en blanco y negro, al igual que el también irritante y coetáneo
The artist. Deviene así una especie de interminable y huero videoclip
que ironiza necia y petulantemente sobre referentes de absoluta nobleza,
entre los cuales figuran la música flamenca, el expresionismo alemán y
el cine de Tod Browning. 98 m. B/N.

BLANCANIEVES (Mirror, mirror). EE.UU., 2012. D.: Tarsem Singh. G.:


Melissa Wallack y Jason Keller. F.: Brendan Galvin. M.: Alan Menken.
I.: Lily Collins, Julia Roberts, Sean Bean y Armie Hammer. ♦ Bodrio
caro surgido del coetáneo resurgir del personaje creado por los hermanos
Grimm, que acentúa o solapa determinados rasgos del original con miras
a un público adolescente-femenino-moderno, a lo largo de un desarrollo
sin ritmo ni personalidad visual alguna. 104 m. C.

BLANCANIEVES Y LA LEYENDA DEL CAZADOR (Snow White and


the huntsman). EE.UU., 2012. D.: Rupert Sanders. G.: John Lee
Hancock, Hossein Amini y Evan Daugherty. F.: Greig Fraser. M.: James
Newton Howard. I.: Kristen Stewart, Charlize Theron, Chris Hemsworth
y Bob Hoskins. ♦ Uno de los engendros que resucitaron el personaje de
Blancanieves en la misma época. En este caso, el planteamiento consiste
en acercar el cuento original al género de la «fantasía heroica», con la
previsible y ramplona técnica-estética de videojuego, y en explotar la
insufrible imagen de Kristen Stewart en la saga Crepúsculo. 123 m. C.

BLANCANIEVES Y LOS SIETE ENANITOS (Snow white and the


seven dwarfs). EE.UU., 1938. D.: David D. Hand. G.: Ted Sears,
Richard Creedon, Otto Englander, Dick Rickard, Earl Hurd y Merrill De
Maris. F.: Maxwell Morgan. M.: Leigh Harline y Paul Smith. I.:
Animación. ♦ Primer largometraje de Walt Disney, que narra el
encuentro de una hermosa joven, víctima de las envidias de una
hechicera, con siete minúsculos mineros, cada uno de un muy diverso
carácter. Entrañables sobre todo los personajes de los enanos y la
hechicera, resulta una cinta curiosa, aunque no se cuente entre las
mejores de Disney. 83 m. C.

BLANCANIEVES Y LOS SIETE SÁDICOS (Biancaneve e Co.). Italia,


1982. D.: Mario Bianchi. G.: Nino Marino y Luigi Petrini. F.: Umberto
Galeassi. M.: Ubaldo Continiello. I.: Michela Miti, Oreste Lionello,
Gianfranco D’Angelo y Franco Bacardi. ♦ Delirante/insufrible revisión
erótico-festiva del inmortal Cuento de Hadas, que en España fue a
distribuirse como un «soft» más dentro del esplendor industrial del
subgénero. Dirige Mario Bianchi bajo su pseudónimo habitual de Alan
W. Cools, y desempeñan papeles secundarios nuestro Aldo Sambrell y
Tiberio Murgia, en tiempos inseparable del cine de Monicelli. 87 m. C.

BLANCANIEVES Y LOS TRES VAGABUNDOS (Snow White and


three Stooges). EE.UU., 1961. D.: Walter Lang. G.: Noel Langley y
Elwood Ullman. F.: Leon Shamroy. M.: Lynn Murray. I.: Carol Heiss,
The Three Stooges, Edson Stroll y Patricia Medina. ♦ La película que
cerró la filmografía de Walter Lang, que proponía una variante del
celebérrimo cuento aludido por el título en honor de la comicidad de
«The three Stooges» (Moe Howard, Larry Fine y Joe de Rita), que nunca
alcanzó la menor resonancia fuera de su país. 103 m. C.

BLANCANIEVES Y SUS SIETE AMANTES (Blancanieves y sus siete


amantes). México, 1981. D.: Ismael Rodríguez. G.: Francisco Cavazos e
Ismael Rodríguez. F.: Ángel Bilbatúa. M.: Ernesto Cortázar. I.: Sasha
Montenegro, Eric del Castillo, Noe Murayama y Rafael Inclán. ♦ Las
aventuras de una agente especial, cuyo nombre en clave es Blancanieves,
encargada de perseguir a siete peligrosos criminales fugados de una
prisión... Sin comentarios. 86 m. C.

BLANCHE (Blanche). Francia, 1971. D.: Walerian Borowczyk. G.:


Walerian Borowczyk. F.: Guy Durban. I.: Michel Simon, Ligia Branice,
Jacques Perrin y Georges Wilson. ♦ Tragedia picaresca ambientada en la
Edad Media, una de las películas de Borowczyk si no buena, que no las
tiene, al menos poco mala. Música popular del siglo XIII y montaje y
decorados a cargo del propio guionista/realizador, en una película de
indescriptible cursilería, en todos sus niveles. 91 m. C.

BLANCO DISPARATADO (Cible émouvante). Francia, 1993. D.: Pierre


Salvadori. G.: Pierre Salvadori. F.: Gilles Henry. M.: Philippe Eidel. I.:
Jean Rochefort, Marie Trintignant, Guillaume Depardieu y Charlie
Nelson. ♦ Discreta comedia policíaca, que parodia la fórmula del
«asesino maduro con aprendiz jovencito» sirviéndose de un concepto de
«Stars System» nacional: la vieja gloria Jean Rochefort junto a nuevos
valores con apellido contrastado, concretamente la hija de Jean-Louis
Trintignant y el hijo de Gérard Depardieu. Por lo demás nada destacable
en esta ópera prima, escrita por su debutante director. 85 m. C.

BLANCO, EL AMARILLO Y EL NEGRO, EL. España-Italia-Francia,


1974. D.: Sergio Corbucci. G.: Sergio Corbucci, Luis G. de Blain, René
Assed y Mario Amendola. F.: Luis Cuadrado. M.: Guido De Angelis y
Maurizio De Angelis. I.: Giuliano Gemma, Eli Wallach, Tomás Milián y
Manuel de Blas. ♦ Una sátira del «spaghetti western» en general y de El
bueno, el feo y el malo en particular, contemporánea de la serie Trinidad
y servida por un realizador y unos intérpretes popularizados por aquél; la
trama gira en torno a los esfuerzos de un oriental por recuperar su poney,
y su plasmación no carece de gracia, sobre todo la primera secuencia, un
diálogo entre Eli Wallach y María Isbert a base únicamente de títulos del
género. 110 m. C.

BLANCO HUMANO (Hard target). EE.UU., 1993. D.: John Woo. G.:
Chuck Pfarrer. F.: Russell Carpenter. M.: Graeme Revell. I.: Jean
Claude Van Damme, Lance Henriksen, Yanci Butler y Arnold Vosloo. ♦
Debut norteamericano del cineasta cantonés John Woo, facilitado por la
repercusión de los «thrillers» que éste realizó en Hong-Kong (véase The
killer). Ciertamente, el sentido de la violencia característico de Woo
diferencia Blanco humano del típico bodrio para el lucimiento del
culturista Van Damme, pero no basta para sostener una película sin
trama (un desidioso remedo de El malvado Zaroff) ni personajes, con
actores a cual más execrable y un intolerable abuso del «Ralenti». 90 m.
C.

BLANCO PERFECTO (Gun shy). EE.UU., 2000. D.: Eric Blakeney. G.:
Eric Blakeney. F.: Tom Richmond. M.: Rolfe Kent. I.: Liam Neeson,
Sandra Bullock, Oliver Platt y Michael De Lorenzo. ♦ Farsa que
pretende combinar la sátira del género policíaco con el «thriller»
sentimental, protagonizada por un agente con problemas psicológicos
que debe desbaratar una organización de narcotraficantes colombianos.
Sin mayor inventiva ni personalidad, constituye uno de los engendros
esporádicamente producidos por la muy mala actriz Sandra Bullock, que
previsiblemente asume el protagonismo femenino. 101 m. C.

BLANCO, ROJO Y... (Bianco, rosso e....). Italia-España-Francia, 1971.


D.: Alberto Lattuada. G.: Alberto Lattuada, Tonino Guerra y Ruggero
Maccari. F.: Alfio Contini. M.: Fred Bongusto. I.: Sofia Loren, Adriano
Celentano, Tina Aumont y Fernando Rey. ♦ Una comedia edificada a
partir del divismo de sus protagonistas, con una increíble Sophia Loren
monjil, y obra del siempre sobrevalorado Alberto Lattuada. Menos mal
que en el reparto figura la alucinante Tina Aumont, hija de María
Montez y Jean-Pierre Aumont y bien poco aprovechada por el cine, por
razones casi de crónica negra. 93 m. C.

BLANCOS COLMILLOS DE ALASKA, LOS (Blutigen geiger von


Alaska, Die). Alemania, 1973. D.: Harald Reinl. G.: Kurt Nachmann. F.:
Heinz Hölscher. M.: Bruno Nicolai. I.: Doug McClure, Harald Leipnitz,
Heinz Reinckle y Klaus Lowistch. ♦ Una película muy parecida a El
aullido de los lobos (véase), de idéntico realizador. La novela de London
adaptada en esta ocasión es El hijo del lobo, y el divo televisivo
americano, Doug McClure. 93 m. C.

BLANCOS NO LA SABEN METER, LOS (White men can’t jump).


EE.UU., 1992. D.: Ron Shelton. G.: Ron Shelton. F.: Russell Boyd. M.:
Bennie Wallace. I.: Wesley Snipes, Woody Harrelson, Rosie Pérez y
Tyra Farrell. ♦ Inocuo híbrido entre el cine de reivindicación negra poco
antes puesto de moda comercial por el sobrevalorado Spike Lee y el
género deportivo-viril previamente practicado por el realizador en Los
búfalos de Durham (véase). La escasa imaginación del planteamiento,
para colmo de las desgracias, termina de arruinarse por culpa de una
dirección artística y un estilo narrativo que no perdona los tópicos más
lamentables. 110 m. C.

BLANDINGS YA TIENEN CASA, LOS (Mr. Blandings builds his dream


house). EE.UU., 1948. D.: H. C. Potter. G.: Norman Panama y Melvin
Frank. F.: James Wong Howe. M.: Leigh Harline. I.: Cary Grant, Myrna
Loy, Melvyn Douglas y Reginald Denny. ♦ Una pareja que siempre ha
vivido en Nueva York toma la decisión de mudarse al campo... Escrita
entre Norman Panama y Melvin Frank, una muy considerable comedia,
que su realizador estimaba entre sus films preferidos, y cuya fotografía
compitió al gran James Wong Howe. 91 m. B/N.

BLASFIGHTER / LA FUERZA DE LA VENGANZA (Blasfighter).


Italia, 1984. D.: Lamberto Bava. G.: Max Von Ryt, Frank Costa, Luca
Von Ryt y Moran McMorand. F.: Lawrence Bannon. M.: Andrew
Barrymore. I.: Michael Sopkiw, Valerie Blake, George Eastman y Mike
Miller. ♦ Subproducto italiano disfrazado de Serie B americano a base de
airear rodaje local y recurrir a pseudónimos de todo tipo, como en los
viejos tiempos. Historia de violencia y sadismo, con un ex-presidiario
combatiendo a tres sádicos entre bosques y cañadas. El realizador no es
otro que Lamberto Bava, rindiendo homenaje a su padre con su
pseudónimo (el inolvidable autor de La máscara del demonio firmó a
veces «John Old»). 91 m. C.

BLAUE HAND, DIE. Alemania, 1967. D.: Alfred Vohrer. G.: Alex Berg.
F.: Ernst W. Kalinke. M.: Martin Böttcher. I.: Klaus Kinski, Harald
Leipnitz, Carl Lange y Siegfrieg Schürenberg. ♦ Una maldición parece
abatirse sobre la familia del tercer duque de Emerson; por un lado uno de
los hijos está a punto de ser internado en un asilo psiquiátrico, los dos
hermanos restantes son amenazados por «la mano azul», guantelete de
acero de afilados dedos. Uno de los últimos ejemplares de la serie que el
cine alemán dedicó a la obra de Edgar Wallace, donde Klaus Kinski,
secundario en las primeras manifestaciones del ciclo, incorpora ahora el
principal y doble papel protagonista. 84 m. C.

BLÉ EN HERBE, LE. Francia, 1954. D.: Claude Autant-Lara. G.: Jean
Aurenche, Pierre Bost y Claude Autant-Lara. F.: Robert Le Febvre. M.:
René Cloerec. I.: Edwige Feuillére, Pierre Michel Beck, Nicole Berger y
Louis de Funès. ♦ Un muchacho de 16 años es seducido por una mujer
mayor que él, estando de vacaciones, antes de conocer y enamorarse de
una chica de su edad. Las incertidumbres de la adolescencia están
mostradas con delicadeza en esta película que resultaba «osada» sin ser
ofensiva. 102 m. B/N.

BLEIB SAUBER, LIEBLING! Alemania, 1971. D.: Rolf Thiele. F.: Wolf
Wirth. M.: Peter Schirmann. I.: Horst Tappert, Heidi Hansen, Uwe
Friedrichsen y Margot Trooger. ♦ Una joven manirrota se encuentra con
graves problemas de dinero dado que su padre no está dispuesto a
asignarle más. Para conseguirlo ingenia una treta: entrega la falsa llave
de un apartamento inexistente a distintos caballeros previo anticipo por
los servicios que no van a recibir. 81 m. C.

BLEU COMME L’ENFER. Francia, 1985. D.: Yves Boisset. G.: Yves
Boisset. F.: Dominique Brenguier. M.: Pierre Porte. I.: Lambert Wilson,
Tcheky Karyo, Agnes Soral y Myriem Roussel. ♦ Yves Boisset y otro de
sus crudos films, quizá no tan redondo como los anteriores
(especialmente Día de perros) y con peor interpretación, pero interesante
igualmente. Por otro lado, esta historia de persecuciones por el sur de
Francia, ha contado con la colaboración de Jean Herman (autor del
excelente Adiós amigo) en lo referente a diálogos, lo cual salva en más
de una ocasión momentos no muy afortunados de la novela de Philippe
Djian en que se basa. 98 m. C.

BLIND TARGET. EE.UU., 2001. D.: Jesús Franco. G.: Jesús Franco y
Kevin Collins. F.: Emilio Schargorodsky. M.: Jesús Franco y Galo
Espinoza. I.: Lina Romay, Linnea Quigley, Paul Lapidus y Rachel
Sheppard. ♦ Engendro de aventuras/espionaje, ubicado en Latinoamérica
y perteneciente a la horrible y postrera etapa videográfica de Jesús
Franco. Inocuo chiste privado, un personaje se llama Howard Vernon, el
inolvidable actor suizo que fuera intérprete emblemático de Franco en
los años 60, 70 y 80. 77 m. C.

BLINDADO (Armored). EE.UU., 2009. D.: Nimrod Antal. G.: James V.


Simpson. F.: Andrzej Sekula. M.: John Murphy. I.: Matt Dillon, Jean
Reno, Fred Ward y Laurence Fishburne. ♦ Film de acción sin mayor
valor ni mérito dentro, protagonizado por los empleados de una empresa
de transporte de dinero. Todo un ejemplo de subproducto para audiencias
indiscriminadas. 84 m. C.

BLING RING, THE (Bling ring, The). España, 2013. D.: Sofia Coppola.
G.: Sofia Coppola. F.: Harris Savides. M.: Brian Reitzell. I.: Emma
Watson, Claire Julien, Taissa Farmiga y Leslie Mann. ♦ Basada en un
caso verídico (una pandilla de adolescentes que robaba mansiones de
celebridades en Hollywood), un bodrio característico de su temible
autora, complaciente con las memeces que muestra y aparenta criticar, y,
por ende, tan insoportable como sus personajes. 89 m. C.

BLIZZARD, EL RENO MÁGICO (Blizzard). EE.UU.-Canadá, 2003. D.:


LeVar Burton. G.: Murray McRae. F.: David Franco. M.: Mark
McKenzie. I.: Brenda Blethyn, Zoe Warner, Kevin Pollak y Christopher
Plummer. ♦ Ópera prima de un profesional que había destacado en el
medio televisivo. Y un tanto televisivo, en efecto, resulta este
convencional cuento navideño, sobre una niña solitaria y un bebé reno a
cargo de Santa Claus (encarnado por un anciano Christopher Plummer,
gloria de la nación canadiense mayoritariamente productora). 98 m. C.

BLOB, THE. EE.UU., 1958. D.: Irvin S. Yeaworth Jr. G.: Theodore
Simonson y Kate Phillips. F.: Thomas E. Spalding. M.: Ralph
Carmichael. I.: Steve McQueen, Aneta Corseaut, Earl Rowe y Olin
Howe. ♦ Una masa viscosa y de creciente envergadura llegada del
Espacio amenaza la tranquilidad y buenas costumbres ciudadanas. Uno
de los grandes clásicos de la Serie B de los 50, con efectos muy
conseguidos en las imágenes de la «masa» arrastrándose por el suelo,
introduciéndose por un ventanuco reduciendo su volumen. 83 m. C.

BLOCKADE. EE.UU., 1938. D.: William Dieterle. G.: John Howard


Lawson. F.: Rudolp Maté. M.: Werner Janssen. I.: Henry Fonda,
Madeleine Carroll, Leo Carrillo y John Halliday. ♦ Una sintética historia
de espías que se suponía que ocurre durante la Guerra Civil de España.
Y aunque ambos lados no quedaban claramente identificados, se sugiere
que los malos de la película son los fascistas. Por lo demás, se trata de un
vulgar melodrama, que tiene muy poco que ver con las mejores películas
de Dieterle. 81 m. B/N.

BLOG. España, 2010. D.: Elena Trapé. G.: Valentina Viso, Arantxa
Cuesta, Elena Trapé y Tomás Aragay. F.: Bet Rourich. I.: Candela
Antón, Anna Castillo, Lola Errando y Sara Gómez. ♦ Ópera prima, en un
registro espontaneísta enfocado al público adolescente coetáneo. Salvo
que se forme parte de tal franja en la audiencia, carece de todo interés, y
por momentos ni película parece. 89 m. C.

BLOOD AND LACE. EE.UU., 1971. D.: Philip Gilbert. G.: Gil Lasky. F.:
Paul Hipp. I.: Melody Paterson, Gloria Grahame, Milton Selzer y Len
Lesser. ♦ Un asilo para huérfanos donde reina la más descarada
corrupción se ve alterado por una cadena de brutales asesinatos. Cine de
terror de escaso presupuesto y menos imaginación, con la inolvidable
Gloria Grahame dignificando un poco el embolado. 84 m. C.

BLOOD MONEY. EE.UU., 1933. D.: Rowland Brown. G.: Rowland


Brown y Hal Long. F.: James Van Trees. M.: Alfred Newman. I.:
George Brancroft, Frances Dee, Judith Anderson y Chick Chandler. ♦ Un
film curioso que sigue la moda de films de gángsters imperante a
principios de los treinta, con algunos elementos que lo hacen
especialmente atractivo, como la caracterización de Judith Anderson en
el papel de esposa glamourosa y sotisficada, algo poco frecuente en su
carrera, y la escena final de Frances Dee, que pertenece a ese tipo de
momentos chocantes e inolvidables del cine americano de los treinta. 62
m. B/N.
BLOOD OF DRACULA. EE.UU., 1957. D.: Herbert L. Strock. G.: Ralph
Thornton. F.: Monroe Askins. M.: Paul Dunlap. I.: Sandra Harrison,
Louise Lewis, Gail Ganley y Jerry Blaine. ♦ Nada que ver con la mítica
creación de Stoker, un engendro donde una quinceañera accede al
vampirismo tras una sesión de hipnosis dirigida por su profesora. Todas
las posibilidades del tema (que no eran muchas, empezando por la muy
poco imaginativa desmitificación) quedan abortadas, conteniendo la
cinta hasta números musicales, momentos de comedia e insinuaciones
lesbianas. 66 m. B/N.

BLOOD OF DRACULA’S CASTLE. EE.UU., 1969. D.: Al Adamson.


G.: Rex Carlton. F.: Laszlo Kovacs. M.: Lincoln Mayorage. I.: John
Carradine, Paula Raymond, Alex D’Arcy y Robert Dix. ♦ Un fotógrafo
descubre un castillo donde habitan el conde y la condesa Drácula,
dedicados a ofrecer sacrificios humanos. Un film ya de Serie C, donde
John Carradine, contra todos los pronósticos, no encarnó nuevamente a
la legendaria creación de Bram Stoker. 80 m. C.

BLOOD TIDE. EE.UU., 1982. D.: Richard Jefferies. G.: Richard Jefferies,
Nico Mastorakis y Donald Langdon. F.: Aris Stavrou. M.: Jerry Mosely.
I.: James Earl Jones, José Ferrer, Lila Kedrova y Deborah Shelton. ♦
Jóvenes doncellas son sacrificadas, en un ambiente de ritos mágicos y
ceremonias paganas, a una misteriosa entidad. La visión mágica de la
existencia es el tema central de esta producción norteamericana,
protagonizada por la inquietante Lila Kedrova. 100 m. C.

BLOODBEAT. EE.UU.-Francia, 1983. D.: Fabrice Zaphiratos. G.: Fabrice


Zaphiratos. I.: Helen Benton, Terry Brown, Claudia Penton y Dana Day.
♦ Desquiciadísimo bodrio acerca de las reencarnaciones, con un
sangriento samurai armando la escabechina. Como es habitual, Ted y
Dolly acuden a disfrutar de las vacaciones de Navidad en compañía de
sus familiares, en Wisconsin. La protagonista no tarda en sentirse
inquieta, pues la prometida de su hijo le es vagamente familiar. 86 m. C.

BLOODLUST. EE.UU., 1959. D.: Ralph Brooke. G.: Ralph Brooke. F.:
Richard E. Cunha. I.: Wilton Graff, June Kenney, Robert Reed y Lilyan
Chauvin. ♦ «Remake» de El malvado Zaroff (véase), arrimado a la
euforia adolescente que entonces invadía al cine norteamericano. Contra
lo que cabía esperar, ofrece un resultado pasablemente digno, puesto que
mantiene con uniformidad un clima pesadillesco y encierra cierto estilo
visual, méritos tanto más notables cuanto la pobreza de medios es
absoluta y manifiesta. Por otro lado, algunos momentos anticipan futuros
excesos «gore» típicos del cine de horror moderno, también en su
apartado de/para adolescentes. 80 m. B/N.

BLOODY MALLORY. España-Francia, 2002. D.: Julien Magnat. G.:


Stéphane Kazandjian y Julien Magnat. F.: Sophie Cadet y Nicolas
Duchêne. M.: Kenji Kawai. I.: Olivia Bonamy, Adriá Collado, Jeff
Ribier y Valentina Vargas. ♦ Demencial e insufrible bodrio de acción-
terror, sin argumento propiamente dicho y planteado a la manera de un
videojuego para convencidos. Los héores son una cuadrilla de jóvenes
que lucha contra villanos sobrenaturales, al son de una música infecta.
93 m. C.

BLOODY MARLENE (Bloody Marlene). México, 1982. D.: Alberto


Mariscal. G.: Pedro F. Miret. F.: León Sánchez. M.: Chucho Zarzosa. I.:
Hugo Stiglitz, Héctor Bonilla, María Navarro y Jorge Russek. ♦ Uno de
los más delirantes «westerns» nunca vistos, pues la Marlene del título no
es otra que una misteriosa arma capaz de acertar el disparo en la mayor
oscuridad. Pero, además, uno de los malos (la historia es la típica de
venganzas) también posee un artilugio que hace infalible su tiro. 84 m.
C.

BLOODY SUNDAY (Bloody sunday). GB-Irlanda, 2002. D.: Paul


Greengrass. G.: Paul Greengrass. F.: Ivan Strasburg. M.: Dominic
Muldoon. I.: James Nesbitt, Allan Gildea, Gerard Crossan y Mary
Moulds. ♦ Reconstrucción de la sangrienta represión sufrida por una
marcha pacífica que reclamaba derechos civiles, en una ciudad irlandesa
en 1972. Combinando recursos del documental con otros de la ficción,
según el libro que escribiera al respecto Don Mullan, constituye un
trabajo loable en su propósito de ecuanimidad y realismo. 108 m. C.
BLOW (Blow). EE.UU., 2001. D.: Ted Demme. G.: David McKenne y
Nick Cassavetes. F.: Ellen Kuras. M.: Graeme Revell. I.: Johnny Depp,
Penélope Cruz, Jordi Mollá y Franka Potente. ♦ Adaptación del libro de
Bruce Porter sobre George Jung, el primer americano que trató con la
mafia colombiana para introducir la cocaína en los Estados Unidos. Fiel
a su debilidad por los personajes particulares y estrafalarios, Johnny
Depp encarna al protagonista, cuyo retrato, no muy objetivo y algo
absurdo, encadena dos partes claramente diferenciadas: la primera se
puede ver, e incluso revela momentos interesantes; la segunda es
horrible, y diríase la descalificación edificante de la anterior. 120 m. C.

BLOW HORN. España, 2009. D.: Lluis Miñarro. G.: Lluis Miñarro. F.:
Christophe Farnarier. ♦ El segundo documental realizado por su autor,
que previamente había destacado como productor; en este caso, pretende
brindar una experiencia espiritual con el budismo como soporte y
propósito, que empero diríase poco más que un cortometraje dilatado (y
sectario). 78 m. C.

BLOW-UP, DESEO DE UNA MAÑANA DE VERANO (Blow-up). GB-


Italia, 1966. D.: Michelangelo Antonioni. G.: Michelangelo Antonioni y
Tonino Guerra. F.: Carlo di Palma. M.: Herbie Hancock. I.: David
Hemmings, Vanessa Redgrave, Sarah Miles y Peter Bowles. ♦ Tras
revelar una fotografía tomada casualmente en un parque, un reportero de
modas advertirá que tal vez ahí se encuentre la clave de un crimen. Uno
de los títulos más reputados del cine de los 60, filmado por Antonioni en
pleno «swinging London» para Carlo Ponti a raíz de un relato de Julio
Cortázar. Aún hoy, emerge como de lo mejor propuesto por su
habitualmente tedioso autor. 107 m. C.

BLUE ANGEL, THE. EE.UU., 1959. D.: Edward Dmytryk. G.: Nigel
Balchin. F.: Leon Shamroy. M.: Hugo Friedhofer. I.: May Britt, Curd
Jürgens, Theodore Bikel y John Banner. ♦ «Remake» del clásico de Von
Stenberg/Dietrich El ángel azul (véase) donde se trató de imponer a la
sin duda bella May Britt como la nueva Marlene. El resultado no
convenció a nadie. 102 m. C.
BLUE BIRD, THE. EE.UU., 1918. D.: Maurice Tourneur. G.: Charles
Maigne. F.: John Van den Broek. I.: Robin MacDougall, Tula Belle,
Edwin E.Reed y Emma Lowry. ♦ Guión de Charles Maigne, basado en la
obra de Maurice Maeterlinck. Según el director, uno de los grandes
creadores de todo el cine mudo, se trató de dar un toque de frágil
fantasía. El argumento es un cuento de hadas, con de dos niños que van
en pos del pájaro azul de la felicidad. La película queda como una
producción de lo más bella e imaginativa, gracias al talento del
realizador y a las dotes del decorador, Ben Carré. 73 m. B/N.

BLUE COLLAR (Blue collar). EE.UU., 1978. D.: Paul Schrader. G.: Paul
Schrader y Leonard Schrader. F.: Bobby Byrne. M.: Jack Nitzsche y Ry
Cooder. I.: Richard Pryor, Harvey Keitel, Yaphet Kotto y Lucy
Sandovan. ♦ En una fábrica de coches trabajan tres amigos; llevan una
vida difícil y el sindicato no termina de solucionar sus problemas.
Deciden entonces robar en la sede de dicho sindicato, descubriendo la
existencia de unos préstamos ilegales, con el dinero de los afiliados, a
empresas particulares. Comienza entonces el chantaje, que fracasará por
la inexperiencia de los tres amigos y la habilidad de los jefes sindicales.
110 m. C.

BLUE DEMON CONTRA EL PODER SATÁNICO. México, 1965. D.:


Chano Urueta. G.: Rafael García Travesi. F.: Alex Phillips Jr. M.: Jorge
Pérez. I.: Blue Demon, Martha Elena Fernández, Fernando Osés y
Margarito Luna. ♦ Uno de los títulos de la serie sobre el luchador (de
lucha libre y contra las Fuerzas de Mal, indistintamente) Blue Demon,
nacida a la sombra de la protagonizada por Santo el Enmascarado de
Plata, toda una institución que aquí efectuó una breve intervención como
actor invitado. La película cuenta la terrible venganza que toma contra la
Humanidad un hombre que fue sepultado vivo. 79 m. B/N.

BLUE GIN. España, 1992. D.: Santiago Lapeira. G.: Manuel Valls y
Santiago Lapeira. F.: Ernesto Figueras Sala. M.: Jordi Nogueras. I.:
Silvia Sabaté, Camilo Rodríguez, Ovidi Montllor y Joan Miralles. ♦ Una
pareja decide disfrutar unos días de tranquilidad en una pequeña isla; se
hospedan en un hotel extraño, habitado únicamente por un escritor ciego
y su secretario... Una de las realizaciones de Santiago Lapeira, por lo
general oscuras en lo concerniente a repercusión crítico-comercial, por
no decir directamente distribución. En un papel de colaboración,
interviene Serena Vergano, una de las musas de la inefable «Escuela de
Barcelona». 88 m. C.

BLUE IGUANA (Blue iguana, The). EE.UU., 1988. D.: John Lafia. G.:
John Lafia. F.: Rodolfo Sánchez. M.: Ethan James. I.: Dylan
McDermott, Jessica Harper, James Russo y Pamela Gidley. ♦ Un
detective privado que divide su existencia entre el alcohol y la captura de
delincuentes es chantajeado por los agentes del Tesoro para que consiga
entrar en un paraíso fiscal regentado por una implacable mujer... Primer
largometraje de Lafia, inspirado en la estética de los dibujos animados y
el vaciado formal del cine de Sergio Leone. El ritmo conseguido en
algunas secuencias aisladas queda banalizado por las insoportables
tendencias paródicas y contraculturales, llevadas hasta la máxima
expresión del aburrimiento. 96 m. C.

BLUE IN THE FACE (Blue in the face). EE.UU., 1995. D.: Wayne Wang
y Paul Auster. G.: Wayne Wang. F.: Adam Holender. I.: Harvey Keitel,
Giancarlo Esposito, Victor Argo y Mel Gorham. ♦ Veloz prolongación
de Smoke (véase), nuevamente situada en/alrededor del estanco del
protagonista. Carece de la elaboración del precedente y ofrece más bien
un pasatiempo distendido que prolonga su filosofía sin preocupaciones
argumentales o formales (a veces también con desfachatez). Entran en el
juego Michael J. Fox, Lily Tomlin, Roseanne y Madonna,
desempeñando imprevistos «cameos», así como Lou Reed y Jim
Jarmusch, autointerpretándose. Paul Auster, guionista y «alma mater» de
la anterior, participa ya en la realización, y el protagonista de ambas,
Harvey Keitel, en la producción. 80 m. C.

BLUE JASMINE (Blue Jasmine). EE.UU., 2013. D.: Woody Allen. G.:
Woody Allen. F.: Javier Aguirresarobe. I.: Cate Blanchett, Alec
Baldwin, Sally Hawkins y Alden Ehrenreich. ♦ Mediante su película
previa, A Roma con amor, y ésta, el anciano Allen remonta su
decadencia. Es más, Blue Jasmine supone una de sus mejores obras, en
su magistral aleación de comedia de enredo y drama moral, donde brilla
la perspectiva, crítica y respetuosa a la par, sobre los personajes,
objetivamente despreciables, dentro de una espléndida estructura
acronológica que el autor domina en todo momento, partiendo de un
guión impecable y manejando admirablemente el reparto (mención
especial para una extraordinaria Sally Hawkins). Obra maestra, que
resalta con brillo cegador en el cine americano coetáneo. 97 m. C.

BLUE JEAN COP (Shakedown). EE.UU., 1988. D.: James Glickenhaus.


G.: James Glickenhaus. F.: John Lindley. M.: Jonathan Elias. I.: Peter
Weller, Sam Elliot, Patricia Charbonneau y Blanche Baker. ♦ Como de
costumbre en el «thriller» americano de los 80, dos personajes de
carácter antitético (en este caso un abogado y un policía) aunando
esfuerzos en aras de un objetivo común. Producción, guión y realización
de James Glickenhaus, toda una institución dentro del subcine violentista
(El exterminador, Ultimatum). 93 m. C.

BLUE JEANS. EE.UU., 1917. D.: John H. Collins. G.: June Mathis y
Charles A. Taylor. F.: John Arnold y William H. Tuers. I.: Viola Dana,
Robert Walker, Sally Crute y Russell Simpson. ♦ Historia sobre las
elecciones locales, planteada como un fragmento de la vida rural
americana. Destaca la actuación de Viola Dan. El guión es obra de June
Mathis y Charles A. Taylor, basado en la obra de Joseph Arthur. Destaca
la habilidad con la que el realizador introdujo en la rústica narrativa
primeros planos y cortes de gran validez. 63 m. B/N.

BLUE JEANS (Blue Jeans). Italia, 1977. D.: Mario Imperoli. G.: Mario
Imperoli y Piero Regnoli. F.: Romano Albani. M.: Nico Fidenco. I.:
Gloria Guida, Paolo Carlini, Gian Luigi Chirizzi y Annie Carol Edel. ♦
Uno de los films que convirtieron a Gloria Guida en un efímero «sex
symbol» del cine italiano más «sub», durante los años setenta y sin
mayor repercusión internacional. No tiene nada que ver con la serie de
La colegiala (el personaje más repetido por la curvilínea pseudo-
estrella), y cuenta una historia casi policíaca, protagonizada por la chica,
el padre y el novio, sin más resultado que la mediocridad y el sopor. 97
m. C.

BLUE SUNSHINE. EE.UU., 1977. D.: Jeff Lieberman. G.: Jeff


Lieberman. F.: Don Knight. M.: Charles Gross. I.: Zalman King,
Deborah Winters, Mark Goddard y Robert Walden. ♦ Aquellos que 10
años atrás probaron una nueva variedad de LSD conocida como «Blue
sunshine», hoy pierden el pelo y conciben instintos asesinos. Poco
conocido film de terror de Serie B, realizado por un experto en el género.
91 m. C.

BLUEBEARD. EE.UU., 1944. D.: Edgar G. Ulmer. G.: Pierre Gendron.


F.: Jockey Feindel. I.: John Carradine, Jean Parker, Ludwig Stossel y
Nils Asther. ♦ Evocación libre de la figura literaria de Barba Azul,
convertido para la ocasión en un pintor impelido a estrangular a sus
bellas modelos, a lo largo de un metraje tan breve como sustancioso,
óptimo ejemplo del talento del extraño cineasta Edgar G. Ulmer, uno de
los maestros de la época dorada de la Serie B. Un John Carradine
magnífico preside el conjunto, que bebe del expresionismo y de los
folletines de época y despliega un atractivo romanticismo psicopático-
fetichista. 72 m. B/N.

BLUEBERRY, LA EXPERIENCIA SECRETA (Blueberry). Francia-


México-EE.UU., 2003. D.: Jan Kounen. G.: Gérard Brach, Jan Kounen
y Matt Alexander. F.: Tetsuo Nagata. M.: François Roy y Jean-Jacques
Hertz. I.: Vincent Cassel, Juliette Lewis, Michael Madsen y Colm
Meaney. ♦ Recreación del estupendo personaje de cómic Blueberry, que
tanto malgasta las posibilidades del original para brindar un gran
«western» como irrita en cuanto propuesta en sí misma, pretenciosa y
petulante en primer grado, necia y tediosa en última instancia. Un
desastre. 123 m. C.

BLUES BROTHERS 2000 (Blues Brothers 2000). EE.UU., 1998. D.: John
Landis. G.: Dan Aykroyd y John Landis. F.: David Herrington. M.: Paul
Shaffer. I.: Dan Aykroyd, John Goodman, Joe Morton y Kathleen
Freeman. ♦ Forzada continuación de Granujas a todo ritmo (véase), que
convierte la irreverencia ideológica del original en un inane espectáculo
melódico-familiar, encima sin mayores esfuerzos argumentales o
formales. Una verdadera estafa, cuya única razón de ser es la mezquina
explotación de la nostalgia. 120 m. C.

BLUES DE LA CALLE POP, LOS. España, 1983. D.: Jesús Franco. G.:
Jesús Franco. F.: Jesús Franco. M.: Fernando García Morcillo. I.:
Antonio Mayans, Lina Romay, Trino Trives y José Llamas. ♦ Comedia
inspirada en fórmulas familiares a los lectores de cómics y amantes de la
serie negra, donde el detective Felipe Marlboro debe encontrar a
cualquier precio a Macho Jim, en una ciudad dominada por el corrupto
Mr. Winston, cuyo «killer» principal atiende al apelativo de Impasible
Carter. En una fugaz aparición, el propio realizador interpreta al piano
«Paquito el chocolatero». 87 m. C.

BLUES IN THE NIGHT. EE.UU., 1941. D.: Anatole Litvak. G.: Robert
Rossen. F.: Ernest Haller. M.: Heinz Roemheld. I.: Priscilla Lane,
Richard Whorf, Betty Field y Lloyd Nolan. ♦ La historia de un músico
autodestructivo y su banda, ofrece una interesante visión de la vida de
los músicos, pero lamentablemente deriva al melodrama, perdiendo
bastante autenticidad. Un film curioso en todo caso, con varios buenos
momentos y un excelente reparto, en el que también figuran Jack
Carson, Elia Kazan, Wallace Ford. 85 m. B/N.

BLUFF, LOS EMBROLLONES (Bluff, Storia di truffe e di imbroglioni).


Italia, 1975. D.: Sergio Corbucci. G.: Dino Maiuri, Massimo De Rita y
Sergio Corbucci. F.: Marcello Gatti. M.: Lelio Luttazzi. I.: Adriano
Celentano, Corinne Clery, Anthony Quinn y Capucine. ♦ Dos
estafadores hacen de las suyas, junto a una bella mujer después de
fugarse de la cárcel. Pese a contar con la entonces en boga Corinne Clery
(acababa de protagonizar Historia de O), esta comedia italiana fue un
auténtico fracaso, tanto crítico como comercial. 107 m. C.

BLUTIGER FREITAG. EE.UU., 1972. D.: Rolf Olsen. G.: Valeria


Bonamano y Rolf Olsen. F.: Franz Xaver Lederle. M.: Francesco De
Masi. I.: Raimund Harmstorf, Amadeus August, Gila Von Weiterhausen
y Gianni Macchia. ♦ Con ayuda de un cómplice, un criminal atraca la
sucursal de un importante banco. Exigirá telefónicamente una fuerte
suma a cambio de los rehenes que ha secuestrado. 90 m. C.

BLUTRAUSCH. Alemania, 1979. D.: Richard Jackson. G.: Ernst R. Von


Theumer. I.: William Berger, Herb Andress, Peter Jacob y Maria Beck. ♦
Los hermanos de un deficiente mental asesinan a una familia gitana para
encubrir el crimen que éste ha cometido en el cortijo donde viven.
Paralelamente a esta ola de despiadados asesinatos surge una
enternecedora historia de amor entre una chiquilla campesina y el
gitanillo. 82 m. C.

BOAT TRIP: ESTE BARCO ES UN PELIGRO (Boat trip). EE.UU.-


Alemania, 2002. D.: Mort Nahan. G.: Mort Nahan y William Bigelow.
F.: Shawn Maurer. M.: Robert Folk. I.: Cuba Gooding Jr., Horatio Sanz,
Roselyn Sánchez y Maurice Godin. ♦ Subproducto cómico-juvenil, que
parece una remodelación soez de cualquier teleserie. Transcurre en un
crucero, al que acuden los dos protagonistas ignorando que se compone
de homosexuales, y contiene colaboraciones especiales,
incomprensiblemente, de los ya ancianos Roger Moore y Richard
Roundtree. 92 m. C.

BOB LE FLAMBEUR. Francia, 1955. D.: Jean-Pierre Melville. G.:


Auguste Le Breton y Jean-Pierre Melville. F.: Henri Decae. M.: Eddie
Barclay y Jo Boyer. I.: Isabelle Corey, Roger Duchesne, Daniel Cauchy
y Guy Decomble. ♦ El tercer film de Jean-Pierre Melville, y aquél donde
ya comienza a vislumbrarse la debilidad del finado realizador galo por
los personajes de automarginados fuera de la ley, el París nocturno.
Breve intervención de Howard Vernon, amigo personal de Melville y
protagonista de su primera película, Le silence de la mer. 96 m. B/N.

BOB Y CAROL, TED Y ALICE (Bob & Carol & Ted & Alice). EE.UU.,
1969. D.: Paul Mazursky. G.: Paul Mazursky y Larry Tucker. F.: Charles
Lang Jr. M.: Quincy Jones. I.: Elliott Gould, Natalie Wood, Dyan
Cannon y Robert Culp. ♦ Una pareja francamente sofisticada propone a
un matrimonio amigo todo un cambio de parejas... Comedia en torno a
un tema de candente actualidad entonces, la revitalización del erotismo
matrimonial por los cauces que hagan falta. Mazursky volvió a
demostrar su habilidad para contener las ideologías más dispares. 100 m.
C.

BOBE JACCO. Francia-Bélgica, 1978. D.: Walter Bal. G.: Walter Bal. F.:
Pascal Gennesseaux. M.: Bernard Liamis y Nicole Torgeman. I.: Annie
Girardot, Laurent Malet, Michel Montanary y Evelyne Bonix. ♦ Jacco y
Freddie son dos amigos inseparables cuyo punto de reunión es el bar
regentado por Magda. Jacco encuentra un día en el bar a una mujer que
le invita a su apartamento, al llegar descubre a una joven, hija de aquélla,
de la que se enamora. 86 m. C.

BOBO LA TÊTE. Francia, 1981. D.: Gilles Katz. G.: Gilles Katz y Gilles
Ségal. F.: Maurice Giraud. M.: Joanna Bruzdowicz. I.: Gilles Segal,
Michel Robin y Paul Crauchet. ♦ Adaptación moderna de la obra de
Dostoievski, cuyo argumento es una serie de imágenes que representan
las atormentadas ideas de un escritor que sabe que todo aquello que
redacta nunca será publicado. Gilles Katz ya realizó anteriormente
versiones francesas de obras como Lotua de Andrzej Wajda o Morgan de
Karel Reisz. 86 m. C.

BOCA A BOCA. España, 1995. D.: Manuel Gómez Pereira. G.: Manuel
Gómez Pereira, Joaquín Oristrell, Naomi Wise y Juan Luis Iborra. F.:
Juan Amorós. M.: Bernardo Bonezzi. I.: Javier Bardem, Aitana
Sánchez-Gijón, José María Flotats y María Barranco. ♦ Comedia con
una intriga ligera como pretexto, cuya habilidad sociológico-industrial
determinó el comprensible éxito económico. Estudiada para satisfacer
toda clase de públicos, aun los más enfrentados, picoteando en diversos
enfoques humorísticos anteriores, españoles o no, constituye un producto
ciertamente astuto y del que cabe elogiar la destreza, si bien su cautela
global inevitablemente genera la superficialidad. 103 m. C.

BOCA DEL LOBO, LA. Perú-España, 1988. D.: Francisco J. Lombardi.


G.: Giovanna Pollarollo, Augusto Cabada, Gerardo Herrero y Francisco
J. Lombardi. F.: José Luis López Linares. M.: Bernardo Bonezzi. I.:
Gustavo Bueno, Toño Vega, Berta Pagaza y Gilberto Torres. ♦ En Perú,
las fuerzas de Seguridad tienen que enfrentarse a la estrategia terrorista
del grupo «Sendero Luminoso», tristemente famoso por sus contínuos
atentados. La llegada de un brutal oficial pondrá en marcha la macabra
rueda de la violencia. Ilustrativo discurso de la doble violencia vivida en
el país andino. Las limitaciones estilísticas son compensadas con cierta
habilidad para la textura del film-denuncia tan familiar a Lombardi. 118
m. C.

BOCADOS DE REALIDAD (Reality bites). EE.UU., 1994. D.: Ben


Stiller. G.: Helen Childress. F.: Emmanuel Lubezki. M.: Karl Wallinger.
I.: Winona Ryder, Ethan Hawke, Ben Stiller y Jeneane Garofalo. ♦
Estúpida comedia de pretensiones testimoniales, que transcurre entre la
juventud coetánea norteamericana y se desarrolla al hilo de la más vieja
trama triangular (la protagonista no se decide entre dos galanes, uno de
los cuales es interpretado por el propio realizador). La banalidad de la
trama, la inconsistencia de los personajes y la incoherencia formal, entre
otros defectos prolijos de pormenorizar, convierten lo que pudo
significar un reflejo generacional en pura, insufrible mediocridad. 95 m.
C.

BOCCACCIO 70 (Boccaccio 70). Francia-Italia, 1962. D.: Federico


Fellini, Luchino Visconti, Mario Monicelli y Vittorio De Sica. G.:
Federico Fellini, Ennio Flaiano, Tullio Pinelli, Luchino Visconti, Suso
Cecchi D’Amico y Cesare Zavattini. F.: Otello Martelli y Giuseppe
Rotunno. M.: Nino Rota, Piero Umiliani y Armando Trovaioli. I.: Romy
Schneider, Sofia Loren, Anita Ekberg y Peppino de Flippo. ♦ Cuatro de
los realizadores más prestigiosos de la cinematografía italiana reunidos
para la confección de un film de episodios, tónica muy socorrida
entonces en aquel país, hermanados por su temática común: las
obsesiones eróticas y el ideal femenino de cada autor. Fellini propone su
sempiterno canto al sexo y la exuberancia femenina, De Sica su no
menos sempiterna humorada napolitana, Monicelli un curioso
melodrama y Visconti toda una tragedia, donde una mujer acabará por
convertirse en la prostituta de su esposo. Interesante. 206 m. C.

BOCHORNO. España, 1963. D.: Juan de Orduña. G.: Manuel Tamayo,


Juan de Orduña y Ángel María de Lera. F.: Manuel Merino. M.: José
Buenagu y Augusto Algueró. I.: María Mahor, José Moreno, Gina
Romand y Antonio Durán. ♦ Basada en la novela homónima de Ángel
María de Lera. El argumento consiste en una descripción de los jóvenes
estudiantes modernos de la época, su desesperación, sus angustias, el
ambiente en el que se desenvuelven... Engendro ilustrativo de la
desorientada decadencia de Orduña. 108 m. C.

BOCKERER, DER. Alemania, 1981. D.: Franz Antel. G.: Kurt


Nachmann. F.: Ernst W. Kalinke. M.: Gerhard Heinz. I.: Karl Merkatz,
Ida Krotterndorf, Georg Scuchter y Alfred Böhm. ♦ La vida de Karl
Bockerer, carnicero vienés, a partir de que, en 1938, las tropas alemanas
entren en la ciudad. Él se mantiene al margen de la política, que no
entiende, pero tanto su mujer como su hijo se decantan por simpatizar
con los nazis. 97 m. C.

BODA, LA. España-Argentina, 1963. D.: Lucas Demare. G.: Lucas


Demare y Augusto Roa Bastos. F.: Antonio Macasoli. M.: José
Buenagu. I.: José Suárez, Graciela Borges, Susana Campos y José
Guardiola. ♦ Contra la voluntad de unos y otros, un rico emigrante no
puede casarse con una mujer que habita en un pueblo que vive de las
rentas de los pinos... Una coproducción que supuso uno de los últimos
films de Lucas Demare (igualmente coproductor), décadas antes un
realizador importante dentro de la cinematografía argentina. 85 m. B/N.

BODA, LA (Wesele). Polonia, 1972. D.: Andrzej Wajda. G.: Andrzej


Kijowski. F.: Witold Sobocinski. M.: Stanislaw Radwan. I.: Daniel
Olbrychski, Maja Komorowska, Exa Zietek y Barbara Wrzesinska. ♦ A
comienzos de siglo se celebra una boda en una aldea campesina de
Polonia, próxima de la frontera con Austria. Poeta el novio y campesina
la novia, ello provoca un desequilibrio social en el ágape... Uno de los
films más sólidos y respetables de su celebérrimo autor, que trasciende
bien la teatralidad de su origen y juega hábilmente la baza de las
tradiciones literarias y musicales polacas. Protagoniza Daniel
Olbryschki, intérprete muy socorrido por el Wajda de la época. 110 m.
C.

BODA ACCIDENTADA. España, 1943. D.: Ignacio F. Iquino. G.: Ignacio


F. Iquino y Francisco Prada. F.: Jaime Piquer. M.: Juan Durán Alemany.
I.: Mercedes Vecino, Luis Prendes, Pedro Mascaró y José Jaspe. ♦
Comedia de enredo localizada en un hotel de moda, que en cierto modo
prefigura el género de vodevil erótico que su autor, el inefable Iquino,
cultivará con fruición unas cuantas décadas después. En un breve papel,
el posteriormente mítico Paco Martínez Soria. 73 m. B/N.

BODA DE MI MEJOR AMIGO, LA (My best friend’s wedding).


EE.UU., 1997. D.: P. J. Hogan. G.: Ronald Bass. F.: Laszlo Kovacs. M.:
James Newton Howard. I.: Julia Roberts, Dermot Mulroney, Cameron
Díaz y Rupert Everett. ♦ Comedia con algunas pretensiones de
clasicismo y evidente empeño en reafirmar el estrellato de Julia Roberts,
que despliega toda clase de registros en el papel de una mujer dispuesta a
impedir, eso, «la boda de su mejor amigo», al percatarse de que en
realidad le ama. Sin tratarse de ningún trabajo memorable, se sitúa por
encima del nivel genérico en el Hollywood de la época. 101 m. C.

BODA DE MURIEL, LA (Muriel´s wedding). Australia, 1994. D.: P. J.


Hogan. G.: P.J. Hogan. F.: Martin McGrath. M.: Peter Best. I.: Toni
Collette, Bill Hunter, Rachel Griffiths y Jeanie Drynam. ♦ Curiosa
comedia agridulce, en torno a las fantasías sentimentales de una chica
poco agraciada dispuesta a encontrar el hombre de su vida tras el
oportuno cambio de personalidad. Sin ocultar reminiscencias de ciertos
cuentos de hadas, plasma cierta personalidad en su equilibrio entre
malicia y sensibilidad, amén de estar muy bien interpretada. Representa
la ópera prima del director, y procede de un guión propio. 103 m. C.

BODA DE QUINITA FLORES, LA. España, 1943. D.: Gonzalo Delgrás.


G.: Gonzalo Delgrás y Margarita Robles. F.: Alfredo Fraile. M.: José
Ruiz de Azagra. I.: Luchy Soto, Rafael Durán, Luis Peña y Flora Soler.
♦ Los mil y un apuros, finalmente coronados por el éxito, que pasa
Quinita Flores para conseguir casarse, pues su primer novio la abandonó
ante el mismísimo altar. 71 m. B/N.

BODA DEL MONZÓN, LA (Monsoon wedding). India-EE.UU., 2001.


D.: Mira Nair. G.: Sabrina Dhawan. F.: Declan Quinn. M.: Mychael
Danna. I.: Vasundhara Das, Naseeruddin Shah, Shefali Shetty y Lillette
Dubey. ♦ Uno de los intentos de arrimar la cinematografía india, el
llamado Bollywood, a parámetros occidentales, coproducción mediante.
El argumento transcurre en un espacio de cuatro días, que cubren los
preparativos y la celebración de una boda en Nueva Delhi, en un registro
de comedia costumbrista acaso simpática pero demasiado banal, en
exceso larga y con más de una escena estomagante. 111 m. C.

BODA DEL SEÑOR CURA, LA. España, 1979. D.: Rafael Gil. G.:
Rafael Gil y Fernando Vizcaíno Casas. F.: José F. Aguayo. M.: Antón
García Abril. I.: José Sancho, Juan Luis Galiardo, José Bódalo y
Fernando Sancho. ♦ Uno de los numerosos encuentros Gil/Vizcaíno
Casas, todos enfocados a explotar en taquilla el inmovilismo de nuestra
más radical ultraderecha. Un sacerdote en principio como Dios manda,
luego confundido por el apocalipsis democrático. 99 m. C.

BODA EN EL INFIERNO. España, 1942. D.: Antonio Román. G.:


Antonio Román, Pedro de Juan y Miguel Mihura. F.: Enrique Guerner.
M.: José Muñoz Molleda. I.: Conchita Montenegro, José Nieto,
Conchita Tapia y Julia Caba Alba. ♦ Delirante folletín acerca de las
relaciones entre el intrépido militar español Carlos, la joven rusa Blanca,
a la que éste galantemente ha rescatado del infierno comunista de Odesa,
y Mary Lis, la dulce novia del primero. Reservada para sociólogos,
historiadores y curiosos de todo tipo. 84 m. B/N.

BODA ERA A LAS DOCE, LA. España, 1962. D.: Julio Salvador. G.:
Luis G. de Blain, Alejandro Martí y Francisco Elías. F.: Aurelio G.
Larraya. M.: Juan Durán Alemany. I.: Concha Velasco, José Rubio,
Ismael Merlo y Terele Pávez. ♦ Elisa, joven dependiente de una casa de
modas, no termina de decidirse entre Andrés, joven, rico y apuesto, y
Alberto, pobre, sencillo y bueno. Una comedia sentimental donde
Conchita Velasco fue afirmándose como una de nuestras primeras
actrices. 81 m. C.

BODA O LA VIDA, LA. España, 1973. D.: Rafael Romero Marchent. G.:
Rafael Romero Marchent y José Luis Navarro. F.: Emilio Foriscot. M.:
Gregorio García Segura. I.: La Polaca, Maruja Díaz, Manuel Codeso y
Carlos Romero Marchent. ♦ Un vodevil sin mayor importancia, que
prácticamente no conoció distribución nacional, y donde la muy
estimulante Polaca volvió a desempeñar su habitual papel de tremenda,
eclipsando olímpicamente a la ya rancia Marujita Díaz. En cortos
papeles, los veteranos Jesús Tordesillas y Eduardo Calvo. 89 m. C.

BODA SOSEGADA (Quiet wedding). GB, 1940. D.: Anthony Asquith.


G.: Terence Rattigan y Anatole de Grunwald. F.: Bernard Knowles. M.:
Nicholas Brodszky. I.: Margaret Lockwood, Derek Farr, A. E. Matthews
y Marjorie Fielding. ♦ Exitoso film, basado en una obra de teatro y
escrito por Terence Rattigan, que tuvo un remake en 1957, Happy is the
bride de Roy Boulting. Los preparativos de una boda de clase media se
complican con la llegada de los invitados de las familias. Casi un clásico
de la escena británica, admirablemente filmado y apoyado en un
espléndido cast de la época que completa la oscarizada Peggy Ashcroft.
80 m. B/N.

BODAS BÁRBARAS, LAS (Noces barbares, Les). Bélgica, 1987. D.:


Marion Hänsel. G.: Marion Hänsel y Yann Queffélec. F.: Walther Van
den Ende. M.: Frédéric Devreese. I.: Marianne Basler, Yves Cotton,
Thierry Fromont y André Penvern. ♦ Fruto de una violación nace el
pequeño Ludovic, que vive encerrado en un granero con el único deseo
de obtener algo de cariño de su madre, la joven Nicole. Los padres de
ésta preparan un matrimonio de conveniencia con un viudo... La tercera
película de la ex-actriz Marion Hänsel, que parte de un guión propio.
Caso ciertamente habitual, tras su exitosa exhibición en Festivales varios
sufrió una carrera comercial harto desdichada. 96 m. C.
BODAS BLANCAS (Practically yours). EE.UU., 1944. D.: Mitchell
Leisen. G.: Norman Krasna. F.: Charles Lang. M.: Sam Coslow y Victor
Young. I.: Claudette Colbert, Fred MacMurray, Gil Lamp y Cecil
Kellaway. ♦ Una de las películas de Mitchell Leisen que menos
positivamente suelen valorar sus admiradores. Pertenece a la
denominada «comedia romántica», género al que su autor contribuyó
mucho y bien, y parte a nivel argumental de un héroe de guerra que
vuelve al hogar, cuando ya todos le consideraban muerto. 87 m. B/N.

BODAS DE BLANCA, LAS. España, 1975. D.: Francisco Regueiro. G.:


Francisco Regueiro y Ángel Fernández-Santos. F.: Fernando Arribas. I.:
Concha Velasco, Isabel Garcés, Javier Escrivá y Francisco Rabal. ♦
Blanca va a casarse por segunda vez, su primer matrimonio fue anulado
por impotencia de él. Pero la noche antes de la pedida escapa
encontrándose con su antiguo amigo; pasan la noche juntos pero todo
sigue igual. Un film absolutamente desquiciado y de muy particular
amargura, fruto del raro talento de Regueiro. 85 m. C.

BODAS DE ORO (Dear octopus). GB, 1943. D.: Harold French. G.: R.J.
Minney y Patrick Kirwan. F.: Arthur Crabtree. M.: Louis Levy. I.:
Margaret Lockwood, Michael Wilding, Helen Haye y Celia Johnson. ♦
Los miembros de una ejemplar familia británica se reúnen para celebrar
unas felices y emotivas bodas de oro. Se trata de una típica comedia para
la clase alta, donde toda la corrección inherente traspasa a la adecuada
dirección y a la interpretación por parte de unos actores puntales de la
cinematografía inglesa. 86 m. B/N.

BODAS DE ORO (Bodas de oro). México, 1960. D.: Tito Davison. G.:
Edmundo Báez. F.: Agustín Martínez Solares. M.: Manuel Esperón. I.:
Libertad Lamarque, Arturo de Córdova, Marta Mijares y José Elías
Moreno. ♦ El sempiterno gimoteo azteca, ahora acerca de un matrimonio
de ancianos que, en el día de sus bodas de oro, deciden evocar su
noviazgo, los primeros años de matrimonio, etc. 99 m. C.

BODAS DE SANGRE (Noces de sang). Marruecos, 1976. D.: Souheil Ben


Barka. G.: Souheil Ben Barka y Tayeb Saddiki. F.: Girolamo La Rosa.
M.: Le Groupe Babel y Gheorghe Zamfir. I.: Irene Papas, Laurent
Terzieff, Jamila y Mohamed Habachi. ♦ Una imprevista recreación
marroquí del original de García Lorca, que en España no recibió
demasiada repercursión, quizá significativamente... A destacar el
protagonismo de Irene Papas, casi imprescindible en todo lo que respecta
a tragedias más o menos de «qualité». 86 m. C.

BODAS DE SANGRE. España, 1980. D.: Carlos Saura. G.: Alfredo


Mañas. F.: Teo Escamilla. M.: Emilio de Diego. I.: Antonio Gades,
Cristina Hoyos, Pilar Cárdenas y Marisol. ♦ El original de Lorca
expuesto mediante la más irritante pretensión artística. Sólo
recomendable para los amantes de la danza que tengan suficiente
paciencia, ya que lo que se hubiera podido contar en veinte minutos se
alarga implacablemente, mediante artificios diversos. 68 m. C.

BODAS Y PREJUICIOS (Bride & Prejudice). GB-India-EE.UU., 2004.


D.: Gurinder Chadha. G.: Paul Mayeda Berges y Gurinder Chadha. F.:
Santosh Sivan. M.: Anu Malik y Craig Pruess. I.: Aishwarya Rai,
Martin Henderson, Nadira Babbar y Anupam Kher. ♦ Abrazo entre el
indio Bollywood y el «mainstream» occidental, en un contexto de
comedia romántica vagamente inspirado en Jane Austen. Hay unas
escenas musicales y otras con orgías cromáticas que tienen su encanto
bizarro; ahora bien, el conjunto es rematadamente plano e insustancial,
por no hablar de cuando pretende ser gracioso. 110 m. C.

BODEGA, LA. España, 1929. D.: Benito Perojo. G.: Benito Perojo. F.:
Albert Duverger. M.: Michel Devine. I.: Conchita Piquer, María Luz
Callejo, Valentín Parera y Gabriel Gabrio. ♦ Producción de la «Julio
César» en estudios extranjeros, en este caso parisinos, que contó con
algunas escenas sonoras y habladas que llamaron la atención del público
español, aún no acostumbrado al cine sonoro. Adaptación de la novela
de Blasco Ibáñez que, pese a su buena acogida, despertó disparidad de
criterios. El mayor fallo se encontró en el carácter de «españolada» que
Perojo plasmó para asegurarse del éxito fácil. 91 m. B/N.
BODY, THE (Body, The). EE.UU., 2001. D.: Jonas McCord. G.: Jonas
McCord. F.: Vilmos Zsigmond. M.: Serge Colbert. I.: Antonio
Banderas, Olivia Williams, Derek Jacobi y John Wood. ♦ Despropósito
místico-aventuresco, con Antonio Banderas, igualmente coproductor,
encarnando un jesuita implicado en el descubrimiento en Jerusalén de
una tumba donde reposa un cadáver crucificado que bien podría ser el de
Jesucristo. Fuera de la diversión que puede generar el esfuerzo de elogiar
imparcialmente las culturas/religiones representadas, en especial
cristianos y judíos, el film no supera la triste condición de equivalente
fílmico del más ramplón y tremendista «best seller» de aeropuerto. 97 m.
C.

BODY ROCK (Body Rock). EE.UU., 1984. D.: Marcelo Epstein. G.:
Desmond Nakano. F.: Robby Müller. M.: Sylvester Levay. I.: Lorenzo
Lamas, Vicky Frederick, Cameron Dye y Ray Sharkey. ♦ Amor y bailes
más o menos modernos para esta comedia musical que intentó hacer de
Lorenzo Lamas una especie de nuevo Travolta, o así. Los productores,
sin embargo, olvidaron algo esencial, y es que el público televisivo
(Lamas destacó en la serie Falcon Crest) y el cinematográfico no
siempre coinciden. 87 m. C.

BODY SNATCHER, THE. EE.UU., 1945. D.: Robert Wise. G.: Philip
MacDonald y Val Lewton. F.: Robert de Grasse. M.: Roy Webb. I.:
Boris Karloff, Henry Daniell, Bela Lugosi y Russell Wade. ♦ Adaptación
del célebre relato homónimo de Robert L. Stevenson, muy superficial en
la básica oposición entre los personajes del socarrón y campechano
ladrón de cadáveres y el atormentado aunque severo médico a quien
sirve. Algo plana, se benefició al menos de una meticulosa ambientación
y el protagonismo del genial Karloff, a su altura pese a encontrarse en
pleno declive artístico y, faltaría más, enfrentándose en un momento
determinado con Bela Lugosi. 75 m. B/N.

BODY SNATCHERS. EE.UU., 1993. D.: Abel Ferrara. G.: Stuart Gordon,
Dennis Paoli y Nicholas St. John. F.: Bojan Bazelli. M.: Joe Delia. I.:
Gabrielle Anwar, Terry Kinney, Forest Whitaker y Meg Tilly. ♦ Variante
del clásico La invasión de los ladrones de cuerpos, absurdamente
localizada en un cuartel militar. Ni tiene sentido como «remake» cercano
al «gore» ni conecta demasiado con el resto de la filmografía de su autor,
a partir de un guión pésimo, donde participaron Larry Cohen y Stuart
Gordon, dos glorias menores del «Fantastique» moderno. Con toda
lógica, un film maldito. 85 m. C.

BOF, ANATOMÍA DE UN REPARTIDOR (Bof, anatomie d’un livreur).


Francia, 1970. D.: Claude Faraldo. G.: Claude Faraldo. F.: Sacha
Vierny. M.: Jean Guérin. I.: Marie Dubois, Julien Negulesco, Marie
Helene Breillat y Paul Crauchet. ♦ Segundo largometraje de Faraldo, que
suscitó un cierto revuelo, casi escándalo en la Francia del momento. La
historia de un repartidor de vino a domicilio, que abraza un sistema de
vida absolutamente amoral y libertario en compañía de su esposa y de su
padre, carece, sin embargo del rigor expositivo y conceptual que
necesitaba para resultar efectivamente subversivo. Con todo, es mejor
película que el siguiente, y más conocido, largometraje del autor (véase
Themroc). 90 m. C.

BOFETADA, LA (Gifle, La). Francia-Italia, 1974. D.: Claude Pinoteau.


G.: Jean-Loup Dabadie. F.: Jean Collomb. M.: Georges Delerue. I.:
Lino Ventura, Annie Girardot, Isabelle Adjani y Georges Wilson. ♦
Resulta que una joven un tanto rebelde e inquieta tiene a su padre un
tanto desquiciado, y éste, harto de tanta tontería, le propina una buena
bofetada. Una comedia que fue bien aceptada, y la revelación de la luego
tan popular Isabelle Adjani. 100 m. C.

BOGUS (Bogus). EE.UU., 1997. D.: Norman Jewison. G.: Alvin Sargent,
Jeff Rothberg y Francis X. McCarthy. F.: David Watkin. M.: Marc
Shaiman. I.: Whoopi Goldberg, Gérard Depardieu, Haley Joel Osmoent
y Denis Mercier. ♦ Desastre justamente desapercibido, donde el ya
otoñal Norman Jewison pretende ser clásico y sólo resulta anticuado. La
historia versa sobre la amistad entre un niño huérfano y un hombre
irreal, y obviamente las estrellas son quienes primero desconfían del
proyecto. 105 m. C.
BOHEMIOS. España, 1937. D.: Francisco Elías. G.: Francisco Elías. F.:
José Gaspar Serra. M.: Amadeo Vives. I.: Antonio Gatón, Emilia
Aliaga, Fernando Vallejo y Mary Amparo Bosch. ♦ La vida parisina de
los artistas de finales del siglo pasado, y la historia de amor vivida entre
un compositor y una cantante. Adaptación cinematográfica de la célebre
zarzuela de Perrín Palacio y Amadeo Vives. 96 m. B/N.

BOHEMIOS. España, 1969. D.: Juan de Orduña. G.: Manuel Tamayo. F.:
Federico G. Larraya. M.: Amadeo Vives. I.: Julián Mateos, Dianik
Zurakowska, Antonio Durán y José Franco. ♦ Ya adaptada por Francisco
Elías en 1937, la célebre zarzuela homónima, con realización ahora de
Juan de Orduña dentro de su ciclo sobre el género chico con destino a
TVE. 85 m. C.

BOIA SCARLATTO, IL. Italia, 1965. D.: Massimo Pupillo. G.: Robert
McLoren y Robert Christmas. F.: Luciano Trasatti. M.: Gino Peguri. I.:
Mickey Hargitay, Walter Brandt, Moa Thai y Alfred Rice. ♦ Un escritor,
un editor, cinco bellas y un fotógrafo, buscando lugares para ilustrar las
portadas de novelas policíacas, llegan a un castillo que consideran
desierto, pero que se revela habitado por un ex-actor que se dedica al
culto de su cuerpo, que quiere preservar, en un estado de demencia
latente, de todo contacto humano, y sus sirvientes. En un ataque de
locura se identifica con un verdugo ejecutado hace siglos en los mismos
subterráneos del castillo. Uno de los títulos más pintorescos del cine
terrorífico italiano, de tanta malicia crítica (el protagonista es claramente
una parodia de los musculosos intérpretes de «peplums») como pertinaz
fetichismo. 86 m. C.

BOINAS VERDES (Green berets, The). EE.UU., 1968. D.: John Wayne y
Ray Kellogg. G.: James Lee Barrett y Col. Kenneth B. Facey. F.: Winton
C. Hoch. M.: Miklos Rozsa. I.: John Wayne, David Janssen, Jim Hutton
y Aldo Ray. ♦ Un aguerrido «boina verde» invita de no muy buenas
maneras a un periodista a acompañarle al frente vietnamita, para que
cuente con información de primera mano. Un bodrio absolutamente
demencial, que hizo correr mucha tinta en su día debido a su abierta
apología de la intervención norteamericana en Vietnam, cosas de John
Wayne. 136 m. C.

BOLA, EL. España, 2000. D.: Achero Mañas. G.: Achero Mañas y
Verónica Fernández. F.: Juan Carlos Gómez. M.: Eduardo Arbide. I.:
Juan José Ballesta, Pablo Galán, Alberto Jiménez y Manuel Morón. ♦
Primera incursión en la realización, cortometrajes aparte, del hasta
entonces actor Achero Mañas, en un registro de drama realista
protagonizado por un niño de doce años que vive en una atmósfera
familiar violenta y sórdida, la cual entorpece, para colmo de males, su
relación con los otros chicos. Poco creíble, paradójicamente, y más bien
esquemática, con todo a menudo revela unas virtudes narrativas que no
cabía esperar de un joven debutante. 86 m. C.

BOLA DE FUEGO (Ball of fire). EE.UU., 1941. D.: Howard Hawks. G.:
Charles Brackett y Billy Wilder. F.: Gregg Toland. M.: Alfred Newman.
I.: Gary Cooper, Barbara Stanwyck, Oscar Homolka y Dana Andrews. ♦
Argumento ingenioso que conforma esta trepidante comedia como una
variación de Blancanieves. Un grupo de sabios está preparando una
enciclopedia. Al llegar al término «slang» (argot), el más joven de ellos
tiene que contratar a una cantante para asesorarles. Obra maestra que
brilla dentro del estilo humorístico denominado «screwball». 107 m.
B/N.

BOLANSKEIAT MAESTOR. Bulgaria, 1980. D.: Zajari Zhandov. G.:


Evgeni Konstantinov y Zajari Zhandov. F.: Emil Vagenshtain. M.: Vasil
Kazandzhiev. I.: Peter Despotov, Liubomir Dimitrov, Boika Velkova y
Emil Markov. ♦ Una ciudad búlgara. Dos aprendices de un gran maestro
pintor de frescos. Uno de ellos se enamora de la esposa convirtiéndola en
su musa, pero el que un pintor no reconocido por la autoridad intentara
asumir las labores de un maestro estaba castigado por la ley. Film
detallista lleno de belleza en la línea iniciada por Andrei Rubliov. 104 m.
C.

BOLCHAIA SEMIA. URSS, 1954. D.: Joseph Kheifetz. G.: S. Kara y V.


Kochetov. F.: Senyon Ivanov. M.: Vanyamin Pushkov. I.: S. Loukianov,
Boris Andreiev, Alexis Batalov y V. Mederiev. ♦ La vida cotidiana de
una familia de trabajadores soviética, empleados en la construcción de
navíos, intentando que el naturalismo, en la perspectiva, no impida el
lirismo, en su trazado. Adaptado de una novela muy popular allí. 104 m.
B/N.

BOLERO (Bolero). EE.UU., 1934. D.: Wesley Ruggles. G.: Carey Wilson,
Kubec Glasmon y Horace Jackson. F.: Leo Tover. I.: George Raft,
Carole Lombard, Sally Rand y Frances Drake. ♦ Un bailarín está
decidido a superarse a sí mismo con su nuevo número titulado «Bolero»;
su ambición irá tornándose progresivamente obsesiva, y la Primera
Guerra Mundial está ya cercana. Curiosa tragedia musical, donde la
inolvidable Carole Lombard sustituía a la menos conocida pero
igualmente inolvidable Miriam Hopkins. 81 m. B/N.

BOLERO (Bolero). EE.UU., 1984. D.: John Derek. G.: John Derek. F.:
John Derek. M.: Peter Bernstein. I.: Bo Derek, George Kennedy, Andrea
Occhipinti y Ana Obregón. ♦ Otra vez de la manita de su querido esposo,
la esbelta y nada puritana Bo Derek vuelve a mostrar sus encantos. Aquí
encarna a una jovencita a la busca desesperada de alguien que la
satisfaga sexualmente, pero a lo latino, ya que está obsesionada con la
imagen tan sumamente viril (según algunos/as) de Valentino. Realmente
mala. 102 m. C.

BOLERO DE RAQUEL, EL (Bolero de Raquel, El). México, 1956. D.:


Miguel M. Delgado. G.: Jaime Salvador y Miguel M. Delgado. F.:
Gabriel Figueroa. M.: Raúl Lavista. I.: Cantinflas, Manolita Saavedra,
Flor Silvestre y Alberto Catalá. ♦ La primera película de Cantinflas con
fotografía en color, y una de las más exitosas y características de su
filmografía. El entonces popularísimo «peladito» encarnaba un modesto
limpiabotas, bailando en un momento determinado, como ya el título
prometía, el «Bolero» de Ravel con la norteamericana Elaine Bruce. 96
m. C.

BOLICHE. España, 1933. D.: Francisco Elías. G.: Francisco Elías y


Antonio Graciani. F.: José Gaspar Serra. M.: Lucio Demare, Roberto
Fugazot y Agustín Irusta. I.: Rafael Arcos (padre), Agustín Irusta,
Roberto Fugazot y Lucio del More. ♦ Uno de los mayores éxitos de los
primeros tiempos del cine sonoro español, gracias en buena parte a la
intervención del trío de tanguistas Agustín Irusta, Roberto Fugazot y
Lucio Demare, muy populares entonces. A su manera, un clásico de
nuestra cinematografía y de la carrera de Francisco Elías, impulsor del
sonoro en España. B/N.

BOLINGHERO. Alemania, 1979. D.: Bert Nosslar. G.: Bert Nosslar. I.:
Ulrich Berger, Simonetta Stefanelli, Laurence Bien y Sil S. George. ♦ Un
hombre al subir a un taxi entabla conversación con el conductor. El
diálogo hace sospechar que entre ambos existió alguna relación en el
pasado. Un punto les unía: la organización mafiosa en la que uno
actuaba como enlace y el otro como Jefe. 82 m. C.

BOLIVIA (Bolivia). Argentina, 2001. D.: Adrián Caetano. G.: Adrián


Caetano. F.: Julián Apezteguía. I.: Freddy Flores, Rosa Sánchez, Óscar
Bertea y Enrique Liporace. ♦ Film social, con hábiles impregnaciones de
otros géneros, protagonizado por un boliviano que sobrevive
penosamente trabajando en un restaurante de Buenos Aires. Sorteando
en gran parte los peligros y tópicos del planteamiento y con elogiable
economía narrativa, confirma el talento revelado por la película anterior
del autor, Pizza, birra, faso, y justifica los premios obtenidos en diversos
festivales. 75 m. B/N.

BOLLE DI SAPONE. Italia, 1982. D.: Paolo Dora. G.: Paolo Dora. F.:
Antonio Modica. I.: Rino Bolognesi, Pino Flamini, Emanuela Canton y
Ermanno de Biaggio. ♦ Comedia sobre un empleado de la compañía
telefónica que, a los 45 años, decide comenzar a rodar una película. Los
problemas del futuro director, cinéfilo de toda la vida, comienzan a
hacerse patentes cuando su grupo se disuelve y queda sólo en el
escenario. 97 m. C.

BOLSHAIA ZHIZN. URSS, 1946. D.: Leonid Lukov. G.: Pavel Nilin. F.:
Ivan Shekker. M.: Nikita Bogoslovsky. I.: Boris Andreyev, Peltser, Pyotr
Aleinikov y Stepan Kayukov. ♦ Esta espléndida película fue prohibida
por el Comité Central del Partido Comunista, víctima de la dogmática
insistencia de las autoridades soviéticas en el «realismo socialista»; fue
acusada de poner demasiado acento en «una cruda representación de
toda clase de experiencias personales y episodios de la vida cotidiana».
87 m. B/N.

BOLT, AGENTE TRUENO (That man Bolt). EE.UU., 1973. D.: Henry
Levin y David Lowell Rich. G.: Ranald MacDougall y Charles Johnson.
F.: Gerald Perry Finnerman. M.: Charles Bernstein. I.: Fred Williamson,
Miko Mayama, Teresa Graves y Byron Webster. ♦ Una cinta que mezcla
el ya anticuado cine «de agentes secretos» con el incipiente del «Kung-
fu», la comedia e incluso elementos musicales. Rodado en Hong-Kong y
Las Vegas, pero ni por esas la gente acudió a verla. 100 m. C.

BOMBA AND THE HIDDEN CITY. EE.UU., 1950. D.: Ford Beebe. G.:
Carroll Young. F.: William Sickner. M.: Ozzie Caswell. I.: Johnny
Sheffield, Sue England, Paul Guilfoyle y Leon Belasco. ♦ Nacida el año
anterior con Bomba, the jungle boy, la serie dedicada al célebre «Hijo de
la jungla» tuvo en este film su cuarta aparición, siempre en la tónica de
serial que distinguiera no mucho antes el oficio de su realizador. De esta
docena de films, únicamente se vieron en España el tercero (El volcán
perdido), el antepenúltimo (La isla de la pantera) y el penúltimo (El
ídolo de oro). 69 m. B/N.

BOMBA AND THE JUNGLE GIRL. EE.UU., 1952. D.: Ford Beebe. G.:
Ford Beebe. F.: Harry Neumann. M.: Raoul Kraushaar. I.: Johnny
Sheffield, Karen Sharpe, Walter Sande y Martin Wilkins. ♦ La octava
manifestación del «Hijo de la jungla» cinematográfico, siempre bajo las
trazas de Johnny Sheffield, ex-hijo de Tarzán para Johnny Weissmuller.
Hoy olvidada, esta serie y otras por el estilo gozaron del favor del
público popular en su momento, y en gran medida. 68 m. B/N.

BOMBA DE RELOJERÍA. España, 1998. D.: Ramón Grau. G.: Ramón


Grau. F.: Xavi Giménez. M.: Mark Cowling. I.: Lorenzo Quinn, Silvia
Tortosa, Eva Santolaria y Juncal Rivero. ♦ Tras un atraco fallido, un
desalmado policía corrupto se refugia en casa de un colega de su
catadura, convirtiendo a la familia en cómplice involuntaria del delito.
Escrito y producido por su propio y debutante director, constituye un
«thriller» de elogiable modestia, en todos los sentidos, pero poca
solvencia profesional, obviamente inmaduro para salir airoso en su
difícil propósito claustrofóbico. 77 m. C.

BOMBA ON PANTHER ISLAND. EE.UU., 1949. D.: Ford Beebe. G.:


Ford Beebe. F.: William Sickner. M.: Edward J. Kay. I.: Johnny
Sheffield, Allene Roberts, Lita Baron y Smoki Whitfield. ♦ El segundo
film de la serie Bomba, aquel entrañable «Hijo de la jungla» que animara
las pantallas de otrora gracias a la conjunción de Walter Mirisch
(productor), Ford Beebe (director) y Johnny Sheffield (protagonista). El
tipo de cine de aventuras que propone no dista demasiado del más
arquetípico serial, que no en vano Beebe fue uno de los artesanos más
solicitados del mismo, hasta abandonarlo en 1942. 73 m. B/N.

BOMBA, THE JUNGLE BOY. EE.UU., 1949. D.: Ford Beebe. G.: Jack
DeWitt. F.: William Sickner. M.: Edward J. Kay. I.: Johnny Sheffield,
Peggy Ann Gardner, Smoki Whitfield y Onslow Stevens. ♦ El primer
eslabón de una serie hoy mítica para los amantes del cine de Serie B y
los (cómics), esto es la consagrada por el productor Walter Mirisch y el
realizador Ford Beebe al legendario Bomba, el hijo de la jungla, que
protagonizó siempre Johnny Sheffield, previamente popularizado por sus
encarnaciones de hijo de Tarzán dentro de los films con Johnny
Weismuller. Sólo tres films de la serie fueron estrenados en España. 67
m. B/N.

BOMBARDERO (Bomber). Italia, 1982. D.: Michele Lupo. G.: Marcello


Fondato y Francesco Scardamaglia. F.: Giorgio Di Battista. M.: Guido
De Angelis y Maurizio De Angelis. I.: Bud Spencer, Jerry Cala, Mike
Miller y Kallie Knoetze. ♦ En la línea de los Rocky de Stallone, pero en
clave humorística. Un ex-boxeador habrá de entrenar a un joven para un
combate. Surgirá un antiguo rival, dispuesto a usar sus malas artes con el
discípulo, al igual que hiciera en tiempos con el maestro. El mundo del
boxeo da aquí disculpa a Bud Spencer para repartir sus clásicos tortazos,
aunque, eso sí, menos de los que solía dar en sus previas apariciones. 86
m. C.

BOMBAS PARA LA PAZ. España, 1958. D.: Antonio Román. G.: José
Manuel Iglesias, Antonio Vich, Alfonso Paso y José María Elorrieta. F.:
Manuel Merino. M.: Fernando García Morcillo. I.: Fernando Fernán-
Gómez, Julia Martínez, José Isbert y Susana Campos. ♦ El joven
químico Alfredo hereda a la muerte de su revolucionario maestro el
secreto para obtener una sustancia que cambia el carácter egoísta y brutal
de la gente por otro generoso y desprendido. Con este nuevo cuerpo
químico planea fabricar «bombas para la paz» y arrojarlas en una
asamblea de los principales dirigentes políticos del mundo. 80 m. B/N.

BOMBAS SOBRE MONTECARLO (Bomben auf Montecarlo).


Alemania-Francia, 1960. D.: Georg Jacoby. G.: Frederick Stephani. F.:
Werner Krien. M.: Werner R. Heymann y Willy Mattes. I.: Eddie
Constantine, Mariom Michael, Gunther Philipp y Barbara Lange. ♦ Esta
vez la acción, componente fundamental de las películas de Eddie
Constantine, se presenta entremezclada con el humor, a través de la
historia de un trotamundista capitán de barco, que se encuentra en
Montecarlo sin nada que llevarse a la boca y acabará salvando a una
princesa de un golpe de Estado. 82 m. C.

BOMBERO ATÓMICO, EL (Bombero atómico, El). México, 1950. D.:


Miguel M. Delgado. G.: Mario Moreno, Miguel M. Delgado y Julio
Salvador. F.: Jack Draper. M.: Raúl Lavista. I.: Cantinflas, Elisa
Quintanilla, Roberto Soto y Ernesto Finance. ♦ Una de las películas
menos notables (y ya es decir...) de la filmografía de Cantinflas, más
copiosa de lo que suele considerarse. En este caso, el inefable Mario
Moreno encarna un bombero que salvará de sus pérfidos raptores a la
eterna huerfanita mexicana. 95 m. B/N.

BOMBÓN, EL PERRO. Argentina-España, 2004. D.: Carlos Sorín. G.:


Carlos Sorín, Salvador Roselli y Santiago Calori. F.: Hugo Colace. M.:
Nicolás Sorín. I.: Juan Villegas, Walter Donado, Micol Estévez y Carlos
Rossi. ♦ «Road movie» protagonizada por un hombre de cierta edad que
ha perdido el trabajo y el perro Bombón, en un registro agridulce
típicamente argentino. Aunque falta cierta unidad estilística y formal, no
queda demasiado lejos de lo que pretendía, aunque bien podría ser un
episodio más, bien que dilatado, del previo y más exitoso film del autor,
Historias mínimas, igualemente en coproducción hispano-argentina. 96
m. C.

BON APPÉTIT. España-Alemania-Suiza, 2010. D.: David Pinillos. G.:


David Pinillos, Juan Carlos Rubio y Paco Cabezas. F.: Aitor Mantxola.
M.: Marcel Vaid. I.: Unax Ugalde, Nora Tschirner, Herbert Knaup y
Giulio Berruti. ♦ Ópera prima protagonizada por un joven español que se
desplaza a Zúrich para trabajar en un restaurante; allí se enamora de una
linda compañera, que no es sino la amante del jefe, casado... Encadenado
de comedia de costumbres y melodrama infeliz, sin mayor creatividad
argumental ni formal. La buena interpretación, sobre todo de Nora
Tschirner, se revela insuficiente para captar el interés, por honesto que
sea el conjunto. 89 m. C.

BON PETIT DIABLE, UN. Francia, 1983. D.: Jean-Claude Brialy. G.:
Jean-Claude Brialy y Didier Decoin. F.: Jean-François Robin. M.: Éric
Demarsan. I.: Alice Sapritch, Bernadette Lafont, Philippe Clay y Michel
Creton. ♦ Basada en la popular (en Francia) novela homónima de la
Condesa de Ségur, es la historia del típico niño «encantador pero
travieso» con ribetes de comedia. Ni siquiera en su país de origen obtuvo
el más ligero éxito. 84 m. C.

BON VOYAGE (Bon voyage). Francia, 2003. D.: Jean-Paul Rappeneau.


G.: Patrick Modiano y Jean-Paul Rappeneau. F.: Thierry Argobast. M.:
Gabriel Yared. I.: Gérard Depardieu, Isabelle Adjani, Virginie Ledoyen e
Yvan Attal. ♦ Film coral, que coquetea con varios géneros, de la comedia
satírica a las aventuras policiacas, en su historia ubicada en la conflictiva
Francia de los años 40. Una obra bien elaborada y de digno resultado,
aunque un tanto epidérmica y con errores de bulto. Completan el reparto
Aurore Clément y Peter Coyote. 111 m. C.
BONAERENSE, EL (Bonaerense, El). Argentina-Chile, 2002. D.: Pablo
Trapero. G.: Nicolás Gueilburt, Pablo Trapero, Daniel Valenzuela, Dodi
Shoeuer y Ricardo Ragendorfer. F.: Guillermo Nieto. M.: Pablo
Lescano. I.: Jorge Román, Mimí Ardú, Darío Levy y Graciana Chironi.
♦ Segundo largometraje del director, protagonizado por un joven
lacónico de pasado dudoso que ingresa en la policía argentina. Aunque le
falta historia, técnica y elaboración, se sigue con interés y no es peor que
el previo film de su autor, Mundo grúa. 101 m. C.

BONES (Bones). EE.UU., 2001. D.: Ernest Dickerson. G.: Adam Simon y
Tim Metcalfe. F.: Flavio Martínez Labiano. M.: Elia Cmiral. I.: Snoop
Doggy Dogg, Pam Grier, Michael T. Weiss y Elia Cmiral. ♦ Deleznable
Serie B de horror juvenil, sin mayor consistencia argumental (la
resurrección de un criminal contra la pandilla protagonista) y levantada a
base de estereotipos de la peor especie. Sólo puede recogerse, a título de
curiosidad, que su protagonismo afroamericano remite al
«Blaxpolitation» de los años 70, verificado por la intervención de la ya
otoñal Pam Grier, y que la fotografía corresponde al gran operador
español Flavio Martínez Labiano. 94 m. C.

BONITA (Tilt). EE.UU., 1978. D.: Rudy Durand. G.: Rudy Durand y
Donald Cammell. F.: Richard H. Kline. M.: Lee Holdridge. I.: Brooke
Shields, Ken Marshall, Charles Durning y John Crawford. ♦
Subproducto que se aprovecha de reconocibles tradiciones literarias y
cinematográficas de la cultura norteamericana, sin mayor talento ni
mucho menos inquietud. Trata del enfrentamiento entre una joven
especialmente hábil con las máquinas de «Pin Ball» y un joven músico
contra el propietario de un bar que humilló a éste y alardea de ser el
mejor en el jueguecito de marras. 98 m. C.

BONNES FEMMES, LES. Francia, 1960. D.: Claude Chabrol. G.: Paul
Gégauff. F.: Henri Decae. M.: Pierre Jansen y Paul Misraki. I.:
Bernadette Lafont, Lucille Saint-Simon, Clotilde Joano y Stéphane
Audran. ♦ El cuarto largometraje del muy irregular Chabrol, con su
posteriormente inseparable Stéphane Audran ya presente. Un film
recomendado únicamente a completistas, que incluso pueden
entretenerse en captar la hitchcockiana aparición de su propio autor. 100
m. B/N.

BONNIE Y CLYDE (Bonnie and Clyde). EE.UU., 1967. D.: Arthur Penn.
G.: David Newman y Robert Benton. F.: Burnett Guffey. M.: Charles
Strouse. I.: Warren Beatty, Faye Dunaway, Michael J.Pollard y Gene
Hackman. ♦ Película de encargo que anteriormente se le encomendó a F.
Truffaut y J. L. Godard. En un tono neorromántico se vuelve al modelo
de bandido violento de El Zurdo (veáse). En plena depresión de los
Estados Unidos una pareja vive asaltando bancos y enfrentándose a la
policía. Realización efectiva y puntillosa. Un clásico del cine de los años
60, con una sabia utilización de la violencia como elemento dramático.
107 m. C.

BONNIE Y CLYDE A LA ITALIANA (Bonnie e Clyde all’italiana).


Italia, 1982. D.: Steno. G.: Steno y Sergio Donati. F.: Franco Di
Giacomo. M.: Guido De Angelis y Maurizio De Angelis. I.: Paolo
Villaggio, Ornella Muti, Jean Sorel y Ferdinando Murolo. ♦ Parodia de
Bonnie and Clyde con actores de cierto fuste en el cine italiano, y
dirigida por un habitual en la comedia de dicho país, el mediocre Steno.
Aquí Bonnie es una empleada del ferrocarril que se dedica a anunciar los
trenes por el altavoz mientras que Clyde es un vendedor de baratijas. 86
m. C.

BOOGIE MAN WILL GET YOU, THE. EE.UU., 1942. D.: Lew
Landers. G.: Edwin Blum. F.: Henry Freulich. I.: Boris Karloff, Peter
Lorre, Maxie Rosenbloom y Larry Parks. ♦ Un científico loco planea
crear una raza de superhombres en esta combinación entre comedia y
terror, muy propia de la época. Como suele ocurrir en estos casos, se
recurrió a señeros intérpretes del género a parodiar, en este caso los
legendarios Boris Karloff y Peter Lorre. 64 m. B/N.

BOOGIE NIGHTS (Boogie nights). EE.UU., 1997. D.: Paul Thomas


Anderson. G.: Paul Thomas Anderson. F.: Robert Elswit. M.: Michael
Penn. I.: Mark Wahlberg, Burt Reynolds, Julianne Moore y John C.
Reilly. ♦ Segundo largo del director, tras Sidney, sobre un guión que se
inspira en el mítico actor porno John Holmes, no por nada apodado «El
hombre de la tercera pierna». Ambientado entre los primeros años 70 y
los últimos 80, es largo pero no prolijo, minucioso que no farragoso,
ambicioso y jamás pretencioso, acertando en especial en el prisma
(realista y con ironía cariñosa, nunca moralizante o partidista) con que
refleja su protagonismo colectivo de una gente que vive/sobrevive
gracias al «hard core». Una obra maestra, tan intensa como compleja,
con soberbias actuaciones y que, a su manera, propone una paráfrasis de
la menos coherente Ed Wood. 150 m. C.

BOOM BOOM. España-Bélgica, 1989. D.: Rosa Vergés. G.: Rosa Vergés
y Jordi Beltrán. F.: Josep Maria Civit. I.: Viktor Lazlo, Sergi Mateu,
Fernando Guillén Cuervo y Bernadette Lafont. ♦ Una joven, tras sufrir
un desengaño amoroso, decide no volver a enamorarse jamás. Su vecino
se encuentra en idéntica situación... Ópera prima de su realizadora, que
sin llegar a la excelencia aventaja, y con mucho, al grueso de la comedia
española de finales de los años 80/primeros 90. Sus mayores virtudes
radican en un trabajo de realización de sorprendente madurez, la frescura
de su argumento y la gracia en el trazado de los personajes secundarios.
90 m. C.

BOOT IST VOLL, DAS. Suiza-Alemania-Austria, 1981. D.: Markus


Imhoof. G.: Markus Imhoof. F.: Hans Liechti. I.: Tina Engel, Curt Bois,
Gerd David y Renate Steiger. ♦ Durante la Segunda Guerra Mundial, un
heterogéneo grupo de personas, reunidas por casualidad, logra transpasar
la frontera suiza, donde esperan ser bien acogidos. No obstante, según
una nueva ley del país, no van a poder acogerse fácilmente a su
hospitalidad. 96 m. C.

BOOTY CALL / SEXO SÍ, PERO SEGURO (Booty call). EE.UU., 1997.
D.: Jeff Pollack. G.: Takashi Bufford y Bootsie. F.: Ron Orieux. M.:
Robert Folk. I.: Jamie Foxx, Tommy Davidson, Vivica Anjanetta Fox y
Tamala Jones. ♦ Comedia de poco presupuesto y menos inventiva, que
hace de la desfachatez, por no decir zafiedad, su caballo de batalla para
desarrollar la trama sobre dos jóvenes en busca de preservativos a lo
largo de una noche más bien agitada. Un par de momentos divertidos, la
modestia global y algunas estimables observaciones sociológicas no
bastan para justificar el subproducto. 77 m. C.

BOQUITAS PINTADAS (Boquitas pintadas). Argentina, 1974. D.:


Leopoldo Torre Nilsson. G.: Beatriz Guido, Luis Pico Estrada y
Leopoldo Torre Nilsson. F.: Aníbal Di Salvo. M.: Waldo de los Ríos. I.:
Alfredo Alcón, Marta González, Luisina Brando y Leonor Manso. ♦
Melodrama como mandan los cánones, esta vez un poco cargadillo de
tintas: amores imposibles y pasionales, hijos naturales, matrimonios
fracasados, tuberculosis incurable. Y todo ello con música de Waldo de
los Ríos. Basada en la novela homónima de Manuel Puig y de
considerable éxito crítico-comercial en su día. 90 m. C.

BORAT (Borat). EE.UU., 2006. D.: Larry Charles. G.: Anthony Hines,
Dan Mazer, Sacha Baron Cohen y Todd Phillips. F.: Luke Geissbuhler y
Anthony Hardwick. M.: Erran Baron Cohen. I.: Sacha Baron Cohen y
Ken Kavitian. ♦ Sátira de las secuelas de la política internacional en
ciertos países islámicos, a la par nihilista y feísta, con formato de falso
documental y de un nivel tan bajo, en todos los aspectos, que sólo
desprecio merece. Diríase un híbrido de Michael Moore y Santiago
Segura, para el lucimiento de un Sacha Baron Cohen agotador. 83 m. C.

BORDER INCIDENT. EE.UU., 1949. D.: Anthony Mann. G.: John C.


Higgins. F.: John Alton. M.: André Previn. I.: Ricardo Montalbán,
George Murphy, James Mitchell y Howard da Silva. ♦ Un excelente
melodrama de acción, lleno de suspense, sobre unos agentes
norteamericanos que van a investigar unos turbios asuntos en la frontera
mexicana. Muy bien dirigida por Anthony Mann y con escenas
particularmente violentas. 89 m. B/N.

BORDER RIVER. EE.UU., 1954. D.: George Sherman. G.: William


Sackheim y Louis Stevens. F.: Irving Glassberg. M.: Joseph
Gershenson. I.: Joel McCrea, Yvonne De Carlo, Pedro Armendáriz e
Ivan Triesault. ♦ Curioso y atractivo «western» de Serie B, con el
siempre sobrio Joel McCrea en el papel de un oficial confederado que se
interna en México a fin de hacerse con un cargamento robado de armas y
oro. El gran Pedro Armendáriz, por supuesto, sobresale de manera
especial. 78 m. C.

BORDÓN Y LA ESTRELLA, EL. España, 1966. D.: León Klimovski.


G.: Joaquín Aguirre Bellver, Luis Lucas, José Gallardo y Alfredo
Castellón. F.: Manuel Rojas. M.: Federico Contreras y Vitoria. I.: Carlos
Estrada, Pipo, Trini Montero y Ángel Ter. ♦ En plena Edad Media, un
hombre recorre el Camino de Santiago con las manos encadenadas, en
expiación de un crimen que no cometió. Todos le acosan y persiguen, y
él únicamente encontrará consuelo y defensa en la persona de un niño.
76 m. B/N.

BORGIA, LOS. España, 2006. D.: Antonio Hernández. G.: Piero Bodrato
y Antonio Hernández. F.: Javier García Salmones. M.: Ángel
Illarramendi. I.: Sergio Peris-Mencheta, Luis Homar, María Valverde y
Paz Vega. ♦ Esforzado pero insatisfactorio film histórico, que supone el
condensado de una serie televisiva (con lo que ello comporta
negativamente en cuanto a ritmo e inteligibilidad). Fluctuando
torpemente entre los estereotipos y el revisionismo, con una gran
irregularidad en los intérpretes, se suma a otras fracasadas
superproducciones históricas del cine español coetáneo (Los fantasmas
de Goya, Alatriste, Tirante el Blanco). 145 m. C.

BORIS GODUNOV. España-Francia, 1990. D.: Andrzej Zulawski. G.:


Andrzej Zulawski. F.: Andrzej Jaroscewicz. I.: Ruggero Raimondi,
Kenneth Riegel, Paul Puschka y Romuald Tesarowicz. ♦ Al teatro de la
ópera de Moscú acude Mussorgsky para atender al estreno de Boris
Godunov... Film-ópera, que parte de la obra de Modest Petrovich
Mussorgsky, incorporando música de ésta y del compositor Mstislav
Rostropovich. Con guión y realización de ese «bluff» denominado
Andrzej Zulawski, puede deducirse tranquilamente el tratamiento formal
y narrativo. 110 m. C.
BORN ROMANTIC (Born romantic). GB, 2000. D.: David Kane. G.:
David Kane. F.: Robert Alazraki. M.: Simon Boswell. I.: Catherine
McCormack, Ian Hart, Adrian Lester y Jane Horrocks. ♦ Una de las
múltiples respuestas inglesas al renacer de la comedia romántica en
Hollywood. Se diferencia positivamente de las muestras americanas por
diversos conceptos (de utilizar la música «salsa» como catalizador a
subrayar los aspectos estrafalarios, pasando por la entidad de las
actrices), pero adolece de defectos y limitaciones, empezando por una
estructura coral que ya es puro cliché. 94 m. C.

BORN TO BE BAD. EE.UU., 1950. D.: Nicholas Ray. G.: Edith Sommer.
F.: Nicholas Musuraca. M.: Frederick Hollander. I.: Joan Fontaine,
Zachary Scott, Robert Ryan y Joan Leslie. ♦ El quinto largometraje de
Nicholas Ray y el primero que realizó con el soberbio Robert Ryan en el
reparto. Aparentemente sin interés, denota empero no pocos rasgos de
complejidad psicológica y talento narrativo, en virtud de los cuales
destaca dentro del género películas para mujeres entonces en alza (un
caso, pues, como el Caught [véase] rodado por Max Ophuls un año
antes, curiosamente también con R. Ryan de coprotagonista). Menciones
especiales para la fotografía de Nicholas Musuraca y la sensible belleza
de Joan Leslie. 98 m. B/N.

BORN TO KILL. EE.UU., 1947. D.: Robert Wise. G.: Eve Greene y
Richard Macaulay. F.: Robert de Grasse. M.: Paul Sawtell. I.: Lawrence
Tierney, Claire Trevor, Walter Slezak y Audrey Long. ♦ Uno de los
primeros largometrajes de Robert Wise, que combina cine negro y
melodrama de forma ciertamente sugestiva, aunque la mediocridad
interpretativa de Lawrence Tierney y una historia no demasiado
sorprendente perjudiquen el conjunto. Con todo, supone una de las
películas más respetables del director, y su aspereza moral, la economía
narrativa y la soberbia interpretación de Claire Trevor justifican, en
cierto modo, el prestigio que posee. 89 m. B/N.

BOROTALCO. Italia, 1982. D.: Carlo Verdone. G.: Enrico Oldoini y


Carlo Verdone. F.: Ennio Guarnieri. M.: Lucio Dalla y Fabio Liberatori.
I.: Carlo Verdone, Eleonora Giorgi, Angelo Infanti y Christian De Sica.
♦ Sergio y Nadia están incomprensible e irremediablemente
predestinados a encontrarse. El trabajo en una editorial les une en un
mismo entorno y el encuentro se produce de forma casual. 84 m. C.

BORRACHERA DE PODER (Ivresse du pouvoir, L’). Francia-Alemania,


2006. D.: Claude Chabrol. G.: Claude Chabrol y Odile Barski. F.:
Eduardo Serra. M.: Matthieu Chabrol. I.: Isabelle Huppert, François
Berléand, Robin Renucci y Patrick Bruel. ♦ «Thriller» dramático-
psicológico, protagonizado por una juez inflexible, que llega hasta donde
humanamente puede en su afán de desvelar progresivamente un caso de
alta corrupción, a costa incluso de su vida familiar. Aunque no aporte
nada, está rodado por Chabrol con una facilidad que delata maestría,
mediante un positivo, y disfrutable para el espectador, aprovechamiento
de las enseñanzas impartidas por una vida en la profesión. 107 m. C.

BORRACHO, EL (Barfly). EE.UU., 1987. D.: Barbet Schroeder. G.:


Charles Bukowsky. F.: Robby Müller. M.: Jack Baran. I.: Mickey
Rourke, Faye Dunaway, Alice Krige y Frank Stallone. ♦ Un guión de
Charles Bukowsky inspirado en recuerdos personales, con el insufrible y
monocorde Mickey Rourke (o a la cumbre por la mugre) encarnando un
trasunto de aquél, escritor alcoholizado y delirante. Película fláccida y
autoparódica, que en su ineptitud logra desaprovechar hasta la fotografía
de Robby Muller y el encanto de Faye Dunaway y Alice Krige. 94 m. C.

BORRASCA. España, 1978. D.: Miguel Ángel Rivas. G.: Rafael Feo,
Milagros Fernández y Miguel Ángel Rivas. F.: Andrés Berenguer. M.:
Lluis Llach. I.: María Luisa San José, Antonio Ferrandis, Héctor Alterio
y Teresa Gimpera. ♦ El primer largometraje de su realizador, no del todo
mal recibido por la crítica pero notable fracaso comercial, pese a
proponer una música del entonces en pleno auge Lluis Llach y un
reparto lujosillo y todo, que completan Queta Claver, Ricardo Merino,
Verónica Miriel y Alfredo Landa. 100 m. C.

BORRASCA, LA (Metelj). URSS, 1964. D.: Vladimir Bassov. G.:


Vladimir Bassov. F.: Sergei Vronsky. M.: Georgi Sviridov. I.: Valentina
Titova, Georgi Martyniuk, Maria Pastoukhova y Oleg Vidov. ♦ La
historia de amor entre un distinguido oficial y una hermosa huérfana,
para un melodrama típicamente soviético, que no alcanzó ninguna
repercusión especial en Europa. 80 m. C.

BORRASCA DE CELOS. España, 1947. D.: Ignacio F. Iquino. G.:


Ignacio F. Iquino y Juan Lladó. F.: Sebastián Parera y Pablo Ripoll. M.:
Ramón Ferrés. I.: Mercedes Monterrey, Adriano Rimoldi, Teresa Idel y
Juana Soler. ♦ Melodrama de los primeros tiempos de Iquino, sobre los
celos retrospectivos que un médico siente al confesarle su mujer que
mantuvo relaciones con otro hombre anterior a él. La desazón le
conducirá a viajar solo a América, pero no tardará en volver arrepentido,
para encontrarse a su mujer esperándole, humilde y fiel. Curado de sus
celos, nada empañará a partir de ahora la felicidad del matrimonio. 69 m.
B/N.

BORRÓN DE LA FAMILIA, EL (Sergeant madden). EE.UU., 1939. D.:


Josef Von Sternberg. G.: Wells Root. F.: William Axt. M.: John F. Seitz.
I.: Wallace Beery, Tom Brown, Alan Curtis y Fay Holden. ♦ Tras la
abortada realización de I Claudius, según parece por culpa de Charles
Laughton, el acabado de El gran vals de Duvivier y la participación en el
film que lanzó a Hedy Lamarr, en Norteamérica, Esta mujer es mía,
Sternberg volvió al género que le lanzó en la etapa muda, el de
gángsters, esta vez para mayor gloria de Beery, que repetía su eterno
papel de bandido con «buenos sentimientos», capaz de sacrificarse por el
bienestar de su familia. 79 m. B/N.

BORRÓN Y CUENTA NUEVA (Clean slate). EE.UU., 1994. D.: Mick


Jackson. G.: Robert King. F.: Andrew Dunn. M.: Alan Silvestri. I.:
Dana Carvey, Valeria Golino, James Earl Jones y Kevin Pollak. ♦ Basura
supuestamente cómica, con el inaguantable Dana Carvey (véase Wayne´s
world) en el papel de un detective con problemas de amnesia y la
hermosa Valeria Golino en una caracterización de «vampiresa». El
humor es de la calaña televisiva más baja, y la realización pura rutina al
servicio de la pseudo-comicidad del protagonista. 103 m. C.
BORROWERS, LOS (Borrowers, The). EE.UU.-GB, 1997. D.: Peter
Hewitt. G.: Gavin Scott y John Kamps. F.: John Febder. M.: Hans
Zimmer. I.: John Goodman, Jim Abroadbent, Mark Williams y Hugh
Laurie. ♦ Recreación de los personajes literarios de Mary Norton poco
antes objeto de una serie televisiva, unos seres diminutos y bondadosos
que en este caso se enfrentan con un pérfido abogado, para ayudar a una
familia desamparada. A medio camino entre el humor fino inglés y la
variante «fantastique» del americano filón Solo en casa, el film hasta
cierto punto supera tan fastidiosa imprecisión de base, gracias a cierto
ingenio en el empleo de los efectos especiales. 88 m. C.

BORSALINO (Borsalino). Francia, 1970. D.: Jacques Deray. G.: Jean-


Claude Carrière, Claude Sautet, Jacques Deray y Jean Cau. F.: Jean-
Jacques Tarbes. M.: Claude Bolling. I.: Jean-Paul Belmondo, Alain
Delon, Michel Bouquet y Catherine Rouvel. ♦ El ascenso hasta la cima
del hampa marsellesa de los años 30 por parte de dos rufianes, y un film
científicamente calculado para explotar la reunión entre las dispares
personalidades de Belmondo y Delon de cara a la taquilla: saltimbanqui
y extravertido el uno, gélido y misterioso el otro como siempre, las dos
mayores estrellas masculinas del cine francés hicieron de este Borsalino
(producido por Delon) un importante «hit» común. 118 m. C.

BORSALINO Y CÍA (Borsalino and cia). Francia-Italia-Alemania, 1974.


D.: Jacques Deray. G.: Pascal Jardin, Jacques Deray, Geza Von
Radvanyi y Alessandro Continenza. F.: Jean Jacques Tarbes. M.: Claude
Bolling. I.: Alain Delon, Catherine Rouvel, Riccardo Cucciola y Anton
Diffring. ♦ Horrorosa continuación del exitoso Borsalino, que emplea
como núcleo argumental la venganza de Delon contra los asesinos de
Belmondo, sin prescindir por ello de arrimarse a la entonces floreciente
«moda retro». Para colmo de males, Delon nunca estuvo peor. 96 m. C.

BOSAMBO (Sanders of the river). GB, 1935. D.: Zoltan Korda. G.: Lajos
Biró y Jeffrey Dell. F.: Georges Perinal y Osmond Borradaile. M.:
Mischa Spoliansky. I.: Leslie Banks, Paul Robeson, Nina Mae
McKinney y Robert Cochran. ♦ Adaptación de una novela de Edgar
Wallace, localizada en una colonia inglesa de África. El tercer
largometraje de Zoltan Korda, hermano de Vincent y Alexandre, con
memorables caracterizaciones de los dos protagonistas. Casi 30 años
después se procedería a realizar un «remake» (véase Inquietante suceso
en Gonda). 93 m. B/N.

BOSQUE, EL (Village, The). EE.UU., 2004. D.: M. Night Shyamalan. G.:


M. Night Shyamalan. F.: Roger Deakins. M.: James Newton Howard. I.:
Joaquin Phoenix, William Hurt, Adrien Brody y Sigourney Weaver. ♦
Recreación estilizada del mundo de los cuentos infantiles con horror
dentro, bajo la astuta, más bien sibilina, óptica de su prestigioso autor.
Pese a las diversas trampas que jalonan el desarrollo, justo hasta el final,
y disonancias varias, en el argumento y el perfil de los personajes, debe
reconocerse el inquietante encanto de múltiples momentos. 106 m. C.

BOSQUE, EL. España, 2012. D.: Óscar Aibar. G.: Albert Sánchez Piñol.
F.: Mario Montero. M.: Alberto García Demestres. I.: Tom Sizemore,
Álex Brendemühl, Pere Ponce y Marta Molins. ♦ Quinto largometraje de
la peculiar filmografía de Óscar Aibar, según un relato de Albert
Sánchez Piñol, asimismo guionista. Recuerda a los célebres éxitos de
Guillermo del Toro El espinazo del diablo y El laberinto del fauno en su
determinación de insertar ingredientes fantásticos en un relato sórdido
ubicado en la Guerra Civil española, y lo hace con cierta fortuna y una
personalidad propia, aunque resulte un tanto torpe, en general, y esté
mediocremente interpretado, en particular. 89 m. C.

BOSQUE ANIMADO, EL. España, 1987. D.: José Luis Cuerda. G.:
Rafael Azcona. F.: Javier Aguirresarobe. M.: Pepe Nieto. I.: Alfredo
Landa, Fernando Valverde, Miguel Rellán y Fernando Rey. ♦ Adaptación
de la obra homónima de Wenceslao Fernández Flórez. Pese a su óptimo
rendimiento económico y la perfección del guión, dista mucho de
alcanzar la calidad que permitía la premisa. En esencia no pasa de ser un
largometraje de morosa realización televisiva que no ha sacado todo el
partido que debiera del libro del famoso humorista gallego. Puede verse
a título de curiosidad por la cantidad de figuras del cine español que en
ella aparecen. 105 m. C.

BOSQUE ANIMADO: SENTIRÁS SU MAGIA, EL. España, 2001. D.:


Manolo Gómez y Ángel de la Cruz. G.: Ángel de la Cruz. M.: Arturo
Kress. I.: Animación. ♦ Versión de la homónima novela de Wenceslao
Fernández Flórez, ya llevada al cine por José Luis Cuerda en un exitoso
largometraje de imagen real, que rescata todo el componente fantástico
del original, empezando por los animales antropomórficos. Constituye
un empeño ambicioso y muy trabajado, algo chauvinista en su apología
de la idiosincrasia cultural gallega, que no carece de encanto y fue
reconocido con una buena acogida comercial y diversos premios. 84 m.
C.

BOSQUE DE LOS ABEDULES, EL (Brzezina). Polonia, 1970. D.:


Andrzej Wajda. G.: Jaroslaw Isaszkiewicz. F.: Zygmunt Samiosiuk. M.:
Andrzej Korzynski. I.: Daniel Ollbrychski, Olgierd Lukasiewicz, Emilia
Krakowska y Danuta Wodynska. ♦ Hermético film de Wajda cuyos
temas centrales son la muerte y la incomunicación. Así se narran las
vicisitudes de una familia campesina y sus interrelaciones. Finalmente,
uno morirá, otro comienza una nueva vida, pero, en definitiva, todos se
marchan del lugar donde viven. 94 m. C.

BOSQUE DE LOS AMANTES, EL (Bois des amants, Le). Francia-Italia,


1960. D.: Claude Autant-Lara. G.: Jacques Remy, René Hardy y Albert
Husson. F.: Jacques Natteau. M.: René Cloerec. I.: Laurent Terzieff,
Erika Remberg, Horst Frank y Gert Fröbe. ♦ En un pueblo de la costa
normanda donde los alemanes se han fortificado, el coronel Von Stauffen
recibe la visita de su mujer. Obtiene un permiso para cenar con ella esa
noche (es Nochebuena), pero, repentinamente, le ordenan capturar a un
paracaidista francés infiltrado. Mientras lo busca, éste se ha refugiado
precisamente en el molino donde la esposa del coronel aguarda su
llegada. Drama ambientado en la Segunda Guerra Mundial, recibió
buena acogida crítica en nuestro país; su éxito comercial, sin embargo,
fue nulo. B/N.
BOSQUE DE MÚSICA, UN. España, 2003. D.: Xosé Ignacio Vilar Díaz.
G.: Xosé Ignacio Vilar Díaz. F.: Federico Ribes. ♦ Música, del grupo
«Luar na Lubre», y paisajes, de Galicia y zonas limítrofes de Portugal,
componen esta especie de largo video-clip, elaborado con esmero y sin
mayor relevancia fuera de los interesados por esta formación «folk». 83
m. C.

BOSQUE DE SOMBRAS. España-GB-Francia, 2006. D.: Koldo Serra.


G.: Jon Sagalá y Koldo Serra. F.: Unax Mendía. M.: Fernando
Velázquez. I.: Gary Oldman, Aitana Sánchez-Gijón, Virginie Ledoyen y
Luis Homar. ♦ Film de acción y violencia ubicado en una inhóspita zona
rural de la España de la Transición, con influencias harto reconocibles de
clásicos de los años setenta, en cabeza Deliverance y Perros de paja.
Ópera prima competentemente realizada e interpretada que abunda en
momentos espléndidos pero resulta un tanto plana y esquemática, y le
falta fuerza. Muy por debajo de las obras maestras en que se inspira. 93
m. C.

BOSQUE DEL LOBO, EL. España, 1970. D.: Pedro Olea. G.: Pedro Olea
y Juan Antonio Porto. F.: Aurelio G. Larraya. M.: Antonio Pérez Olea.
I.: José Luis López Vázquez, Amparo Soler Leal, John Steiner y
Antonio Casas. ♦ Cruda desmitificación de las leyendas sobre
licantropía, a través de la historia de un infeliz esquizofrénico convertido
por la mezquindad ambiente en un asesino que actúa impulsado por las
apariciones de la Luna. Espléndidamente ambientada (uno de los puntos
fuertes de Olea desde siempre), sufrió incontables problemas de censura,
por la visión tan desgarrada y naturalista que propuso de la Galicia de
principios de siglo, un ejemplar documento de la España Negra, la otra
cara del folclore y el triunfalismo. 83 m. C.

BOSQUE EN LLAMAS, EL (Flaming forest, The). EE.UU., 1926. D.:


Reginald Barker. G.: Waldemar Young. F.: Percy Hilburn. I.: Antonio
Moreno, Renée Adorée, Gardner James y Tom O’Brien. ♦ Uno de los
muchos films mudos interpretados en Hollywood por el madrileño
Antonio Moreno, en una línea de «latin lover» fuertemente popular en la
época. En este caso, se adapta la célebre novela homónima del gran
James Oliver Curwood, uno de los grandes autores del género de
aventuras, paradójicamente poco contemplado por el cine. 60 m. B/N.

BOSQUE EN LLAMAS, EL (Fire!). EE.UU., 1977. D.: Earl Bellamy. G.:


Norman Katkov y Arthur Weiss. F.: Dennis Dalzell. M.: Richard
LaSalle. I.: Ernest Borgnine, Vera Miles, Patty Duke Astin y Alex Cord.
♦ Una de las últimas manifestaciones del género catastrofista auspiciado
por el productor Irwin Allen, ahora ya de origen directamente televisivo
y sin nada que se aporte de la fórmula de éxito popularizada por films
como La aventura del Poseidón o El coloso en llamas. En este caso la
acción transcurre en una comunidad de montaña, amenazada por la
inesperada combustión del bosque. 96 m. C.

BOSQUE MALDITO, EL. España, 1945. D.: José Neches. G.: Wenceslao
Fernández Flórez. F.: Mariano García Ruiz-Capillas y Andrés Pérez
Cubero. M.: Jesús García Leoz. I.: Conchita Tapia, Alfredo Mayo, Raúl
Cancio y Nicolás D. Perchicot. ♦ Unico film de su realizador, rodado en
Guinea sobre un argumento de Wenceslao Fernández Flórez. Una
aventura colonialista con referencias a los ritos mágicos de las tribus
guineanas, de las que un personaje afirma que continúan practicando
sacrificios humanos rituales. 73 m. B/N.

BOSQUE PETRIFICADO, EL (Petrified forest, The). EE.UU., 1936. D.:


Archie L. Mayo. G.: Charles Kenyon y Delmer Daves. F.: Sol Polito.
M.: Bernard Kaun. I.: Bette Davis, Leslie Howard, Humphrey Bogart y
Porter Hall. ♦ Propietarios y clientela de un restaurante de carretera
situado en la desértica Arizona, son retenidos por un peligroso gángster...
Adaptación de una obra de teatro muy famosa entonces, con Leslie
Howard y Humphrey Bogart repitiendo ante las cámaras los papeles que
ya desempeñaron sobre las tablas. Insólita Bette Davis como jovencita
soñadora. 80 m. B/N.

BOSQUES DE MIS SUEÑOS, LOS (Durch die walder, durch die auen).
Alemania, 1956. D.: G. W. Pabst. G.: Peter Hamel y E. M. Shilder. F.:
Kurt Grigoleit. I.: Peter Ahrens, Eva Bartok, Joel Stockel y Karl
Schonbock. ♦ Cierre de la filmografía del gran G. W. Pabst, una película
biográfica indigna de su talento. Versa sobre el músico Carl Maria von
Weber (sus composiciones proporcionan la banda sonora, lógicamente),
siguiendo la novela al respecto de Hans Watzlik, en un formato de
melodrama lujoso que no despierta mayor interés, salvo por la
intervención de la gran Eva Bartok, inolvidable protagonista de la genial
Seis mujeres para el asesino. 95 m. C.

BOSSA NOVA (Bossa nova). EE.UU.-Brasil, 1999. D.: Bruno Barreto. G.:
Fernanda Young y Alexandre Machado. F.: Pascal Rabaud. M.: Elmir
Deodato. I.: Amy Irving, Antonio Fagundes, Alexandre Borges y
Debora Bloch. ♦ Comedia turístico-romántica de pocos vuelos, con una
madurita Amy Irving viviendo experiencias estereotipadas en un Brasil
de tarjeta postal. Un engendro, unas veces inane y otras irritante, que
denigra el bellísimo estilo de música que escoge para el título. 94 m. C.

BOSTONIANAS, LAS (Bostonians, The). GB, 1984. D.: James Ivory. G.:
Ruth Prawer Jhabvala. F.: Walter Lassally. M.: Richard Robbins. I.:
Christopher Reeve, Vanessa Redgrave, Madeleine Potter y Jessica
Tandy. ♦ Fracasada versión fílmica del magnífico original de Henry
James, donde James Ivory en momento alguno consigue captar el sentido
del texto, ni mucho menos lograr que la película adquiera una entidad
independiente. Penosa Vanessa Redgrave, convertida en autocaricatura
en su papel de feminista radical, e inenarrable Christopher Reeve con
bigote y bombín. 115 m. C.

BOTAS DURAS, MEDIAS DE SEDA (Great scout and cathouse


thursday, The). EE.UU., 1975. D.: Don Taylor. G.: Richard Saphiro. F.:
Alex Phillips. M.: John Cameron. I.: Lee Marvin, Oliver Reed, Robert
Culp y Elizabeth Ashley. ♦ Comedia ambientada en el Colorado de 1908,
con un vaquero, un indio y una prostituta raptando a la esposa de un
estafador. Pudo haber sido divertida, y entre el resto del reparto contiene
a Sylvia Miles y Strother Martin. 102 m. C.

BOTAS NEGRAS, LÁTIGO DE CUERO. España, 1982. D.: Jesús


Franco. G.: Jesús Franco. F.: Juan Soler. M.: Daniel J. White. I.: Lina
Romay, Antonio Mayans, Alfredo Kier y Rocío Freixas. ♦ Una mujer
planea, en colaboración con un detective de dudosos escrúpulos, hacerse
con la fortuna de su marido y el resto de componentes del grupo de
extorsionadores del que forma parte. «Thriller» de enorme carga erótica
donde Jesús Franco resucitó su entrañable personaje Al Pereira. 87 m. C.

BOTÍN DE 500.000 DÓLARES, UN (Thunderbolt and lighfoot). EE.UU.,


1974. D.: Michael Cimino. G.: Michael Cimino. F.: Frank Stanley. M.:
Dee Barton. I.: Clint Eastwood, Jeff Bridges, George Kennedy y
Geoffrey Lewis. ♦ El ladrón Eastwood y el conductor Bridges se alían
para intentar un atraco, con la colaboración de dos antiguos compañeros
del primero, Kennedy y Lewis. El primer largometraje de Michael
Cimino, y un film muy flojo, nuevo e insignificante toque al tema de los
«Perdedores Americanos». 110 m. C.

BOTÍN DEL RANCHO, EL (Near the rainbow’s end). EE.UU., 1930. D.:
J. P. McGowan. G.: Charles Post. F.: Hap Depew. I.: Bob Steele, Al
Ferguson, Lafe McKee y Hank Bell. ♦ Los comienzos de la filmografía
sonora de Bob Steele, uno de los primeros actores especializados en el
«western», ya desde el final del cine mudo. Su filmografía a lo largo de
los años 30 es profusa, y a menudo responsabilidad, como realizador, de
su propio padre, Robert N. Bradbury. 57 m. B/N.

BOTÓN DE ANCLA. España, 1947. D.: Ramón Torrado. G.: José Luis de
Azcárraga, Heriberto Santaballa Valdés, Adolfo Torrado y Ramón
Torrado. F.: Andrés Pérez Cubero y Manuel Berenguer. M.: Jesús García
Leoz. I.: Antonio Casal, Jorge Mistral, Fernando Fernán-Gómez e Isabel
de Pomés. ♦ Uno de los títulos más famosos del cine español de los 40,
ejemplo idóneo de la oscurantista misoginia de la cultura española de la
época: tres alegres e inseparables compañeros de la Escuela Naval
Militar ven destruida su amistad por la rivalidad amorosa y sólo la
muerte de uno de ellos, por salvar al padre de la prometida ajena,
reconciliará a los otros dos. 100 m. B/N.

BOTÓN DE ANCLA. España, 1960. D.: Miguel Lluch. G.: José Luis de
Azcárraga, Heriberto Santaballa Valdés y Ramón Torrado. F.: Ricardo
Albiñana. M.: Enrique Escobar. I.: Manuel Gil, El Dúo Dinámico, María
del Sol y Vicente Haro. ♦ Uno de los grandes éxitos del cine español de
los 40, Botón de ancla conoció una nueva versión aquí, producida por el
avispado Iquino sobre un guión para el que fue convocado Ramón
Torrado, realizador de la anterior. Pocas novedades con respecto a la
primera, como no sea la intervención del entonces popularísimo «Dúo
Dinámico» y la incorporación del color. 91 m. C.

BOTÓN DE FUEGO, EL. España, 1919. D.: José María Codina. G.: José
María Codina. I.: Silvia Mariátegui, Rosario Calzado, Blanca Valoris y
Ramón Quadreny. ♦ La decadencia de los buenos tiempos del cine mudo
catalán, y un film de escasísimo interés, y nula repercusión en cualquier
nivel. 360 m. B/N.

BOTONES, EL (Bellboy, The). EE.UU., 1960. D.: Jerry Lewis. G.: Jerry
Lewis. F.: Haskell Boggs. M.: Walter Scharf. I.: Jerry Lewis, Alex
Gerry, Bob Clayton y Herkie Styles. ♦ La vida de Stanley, un botones
especialmente torpe y con la odiosa manía de pasarse el día silbando sin
que nadie le haya oído nunca una palabra. Más que una trama
propiamente dicha, una sucesión de «gags» (algunos geniales, como el
teléfono que suena en una mesa llena de ellos, el coche del que salen
decenas de personas, o las sillas colocadas en tiempo récord) destinada a
establecer un tono y una poética propios, con un resultado quizá
imperfecto pero rabiosamente personal y muy inteligente. 70 m. B/N.

BOUDU SAUVÉ DES EAUX. Francia, 1932. D.: Jean Renoir. G.: Jean
Renoir. F.: Jean Paul Alphen. M.: Leo Daniderff y Johann Strauss. I.:
Michel Simon, Charles Granval, Jacques Becker y Marcelle Hainia. ♦
Un vagabundo se arroja al Sena, pero es salvado por un librero, quien
intenta redimirle socialmente. Este simpático vagabundo posee todos los
vicios, comete todos los pecados y es interpretado magistralmente por
Michel Simon. Un éxito en su día, que conoció nuevas versiones. 83 m.
B/N.

BOULEVARD DES ASSASSINS. Francia, 1982. D.: Boramy Tioulong.


G.: André G. Brunelin y Boramy Tioulong. F.: William Lubtchansky.
M.: Jacques Loussier. I.: Victor Lanoux, Jean-Louis Trintignant, Marie
France Pisier y Stéphane Audran. ♦ A un antiguo periodista, ahora
afamado escritor de 50 años, le deja repentinamente su mujer; esto y el
hecho de que su última novela no ha tenido el éxito que esperaba, hace
que estimule más su inventiva y decida partir hacia una ciudad
mediterránea para veraneantes. Tercer film de B. Tioulong. 110 m. C.

BOUNTY HUNTER, THE. EE.UU., 1954. D.: André de Toth. G.:


Winston Miller. F.: Edwin DuPar. M.: David Buttolph. I.: Randolph
Scott, Marie Windsor, Howard Petrie y Dub Taylor. ♦ «Western» con el
inolvidable Randolph Scott desenmascarando a una banda de salteadores
de trenes que se hace pasar por ciudadanos respetables. Magnífico film,
constituye el sexto y último título de un ciclo genérico realizado por
André de Toth con el protagonismo infalible de dicho intérprete, cuyo
comienzo tuvo lugar en Lucha a muerte (véase). 78 m. C.

BOURG LA FOLIE. Francia, 1982. D.: Benjamin Jules-Rosette. G.:


Benjamin Jules-Rosette. I.: Claude Kalozita, Gentil Laclef, Maryse Clef
y Théo Legitimus. ♦ Un pequeño pueblo de las Antillas, sus ocupantes
son pescadores y recolectores de caña y están todavía fuertemente
influenciados por las tradiciones, supersticiones, magia y todo lo
sobrenatural. El hechicero del pueblo tiene aún poder de la vida y la
muerte sobre los demás. La nieta del hechicero acaba de casarse con un
profesor de escuela un tanto desequilibrado, lo que ha provocado la ira
del anciano hechicero. 80 m. C.

BOURGEOIS GENTILHOMME, LES. Francia, 1982. D.: Roger


Coggio. G.: Roger Coggio. F.: Claude Lecomte. M.: Jean Bouchéty. I.:
Michel Galabru, Rosy Varte, Christine Deschaumes y Franck David. ♦ El
señor Jourdain es el principal personaje de la obra de Molière El burgués
gentil-hombre. Y como responde a un rico comerciante en paños, el
señor Jourdain, se ve arrastrado a realizar los más ridículos actos en su
ferviente deseo de convertirse en «Un hombre de calidad». Sexto film de
R. Coggio. 124 m. C.
BOURGEOISE ET LE LOUBARD, LA. Francia, 1977. D.: Jean-Louis
Daniel. G.: Jean-Louis Daniel. I.: Jacques Burloux, Carla Marlier,
Catherine le Cocq y Daniel Langlet. ♦ Primer film de Jean-Louis Daniel,
que obtuvo el premio especial del jurado del festival de Hyéres en 1977.
Marcel, un ladronzuelo, encuentra a la mujer de un pequeño industrial,
quien se deja seducir por la insolencia del joven, que descarga en ella su
violencia y ternura. La joven le da todo el dinero que posee y él intenta
entonces huir de París con su compañera de aventuras. 86 m. C.

BOUTIQUE, LA. España-Argentina, 1967. D.: Luis García Berlanga. G.:


Rafael Azcona y Luis García Berlanga. F.: Américo Hoss. M.: Astor
Piazzolla. I.: Sonia Bruno, Rodolfo Beban, Ana María Campoy y
Lautaro Murúa. ♦ Con objeto de que su marido le preste un poco más de
atención, Carmen finge estar amenazada por una enfermedad progresiva
e incurable; éste, impresionado, le monta una «boutique» para que así se
divierta un poco los últimos días de su vida. Uno de los films menos
reputados de Berlanga, pese a que desborde la sorna habitual en su autor.
95 m. B/N.

BOWERY AT MIDNIGHT. EE.UU., 1942. D.: Wallace Fox. G.: Gerald


Schnitzer. F.: Mack Stengler. M.: Edward J. Kay. I.: Bela Lugosi, John
Archer, Wanda Mckay y Tom Neal. ♦ Uno de los films de Serie C
producidos por la Monogram durante la Segunda Guerra Mundial con el
legendario Bela Lugosi de protagonista, aquí en el papel de un profesor
de psicología que, por las noches, despliega extrañas y criminales
actividades en el Bowery. 60 m. B/N.

BOWFINGER, EL PÍCARO (Bowfinger). EE.UU., 1999. D.: Frank Oz.


G.: Steve Martin. F.: Eueli Steiger. M.: David Newman. I.: Steve
Martin, Eddie Murphy, Heather Graham y Christine Baranski. ♦ Un
productor en bancarrota decide servirse de un actor en boga, filmándole
para una nueva película sin que él se percate... Una premisa espléndida
en su gran abanico de posibilidades, pero que por desgracia está
desarrollada de forma pobre, fácil y hasta burda. Escrita por el propio
protagonista, Steve Martin, con todo abunda en gratos apuntes
maliciosos momentos afortunados de «cine contra el cine», y no sólo los
referidos a la imagen del coprotagonista, Eddie Murphy. 93 m. C.

BOWLING FOR COLUMBINE (Bowling for Columbine). EE.UU.-


Canadá-Alemania, 2002. D.: Michael Moore. G.: Michael Moore. F.:
Brian Danitz y Michael McDonough. M.: Jeff Gibbs. I.: Michael Moore,
Charlton Heston, Marilyn Manson y Matt Stone. ♦ Documental acerca
de la relación entre Estados Unidos y las armas, base desde la cual se
aspira a conclusiones de mayor trascendencia. Aunque resulta algo
disperso y poco ecuánime, inconvenientes por lo demás comunes en el
género, representa un apreciable alegato contra Estados Unidos bajo la
administración Bush, compaginando bien lo particular con lo general. Su
habilidad y equívoco sentido del espectáculo determinaron un éxito
comercial insólito en el campo del documental, convirtiendo incluso al
autor en una celebridad internacional. 120 m. C.

BOX, THE (Box, The). EE.UU., 2009. D.: Richard Kelly. G.: Richard
Kelly. F.: Steven B. Poster. M.: Owen Pallett. I.: Cameron Díaz, James
Marsden, Frank Langella y James Rebhorn. ♦ Adaptación de un
magnífico relato de Richard Matheson, que empero el director-guionista
expande, en todos los sentidos, a la luz de su característica
pretenciosidad. Así, la fábula original sobre la ética y la codicia degenera
en una parábola rimbombante e insatisfactoria, para colmo de males
dilatada en la duración. Con todo, hay que reconocer, al menos, un grado
de inquietud muy por encima de lo común en el cine fantástico
americano coetáneo, por lo común directamente trivial o embrutecedor.
111 m. C.

BOXCAR BERTHA. EE.UU., 1972. D.: Martin Scorsese. G.: Joyce H.


Carrington y John William Carrington. F.: John M. Stephens. M.: Gib
Guilbeau y Thad Maxwell. I.: Barbara Hershey, David Carradine, Barry
Primus y John Carradine. ♦ La historia de Boxcar Bertha Thompson,
sindicalista perdida en el Arkansas de la época de la Depresión... El
segundo largometraje de Martin Scorsese, en una línea a medio camino
entre los films de gángsters que el productor Roger Corman, había
realizado poco antes (La matanza del día de San Valentín, Mamá
sangrienta) y el reciente éxito de Bonnie y Clyde. 93 m. C.

BOXEADOR Y LA DAMA, EL (Prizefighter and the lady, The). EE.UU.,


1933. D.: W. S. Van Dyke. G.: John Lee Mahin. F.: Lester White. I.:
Myrna Loy, Max Baer, Otto Kruger y Walter Huston. ♦ Un boxeador se
enamora de la novia de un gángster. Un entretenido melodrama, en el
que los tópicos están muy bien conjuntados, sin importunar demasiado.
La pelea final está muy bien rodada. Buena interpretación. 98 m. B/N.

BOXER, THE (Boxer, The). GB-Irlanda-EE.UU., 1997. D.: Jim Sheridan.


G.: Jim Sheridan y Terry George. F.: Chris Menges. M.: Gavin Friday y
Maurice Seezer. I.: Daniel Day-Lewis, Emily Watson, Brian Cox y Ken
Scott. ♦ Tras cumplir la condena, un miembro del IRA sale de prisión y
decide reactivar su faceta de boxeador... Nueva aproximación del
director a su recurrente temática irlandesa, que igualmente recupera al
respecto al actor Daniel Day-Lewis. Se advierten diversos aciertos, pero
también abundan las arbitrariedades e inverosimilitudes, por no hablar
de los inconvenientes, es decir tópicos en situaciones y diálogos,
derivados de la coproducción con Estados Unidos. 110 m. C.

BOY. España, 1925. D.: Benito Perojo. G.: Benito Perojo. F.: Albert
Duverger. M.: Georges Jacouty y Pierre Schild. I.: Juan de Orduña,
Manuel San Germán, Suzy Venon y Joaquín Carrasco. ♦ La productora
Goya Films, tras su primera y aceptada película, La Revoltosa, produce
Boy, basada en la obra del Padre Coloma. Historia dramática y
sentimental sobre un muchacho simpático y soñador, abrumado por
graves peligros morales y materiales. De nuevo Perojo necesitó apoyarse
en la técnica francesa (estudios y profesionales) para hacer un film
español con avances europeos, consiguiendo excelentes resultados. B/N.

BOY. España, 1940. D.: Antonio Calvache Gómez. G.: Antonio Calvache
Gómez. F.: Enrique Guerner. I.: Luis Peña, Antonio Vico, Mary Emma y
Pilar Soler. ♦ La azarosa existencia de Javier, hijo del duque de Yecla a
quien sus compañeros de academia pusieron el sobrenombre de «Boy»,
desde el comienzo de su vida como marino hasta su fallecimiento, a
partir de una novela del Padre Coloma. Ya adaptada a la pantalla por
Perojo. 100 m. B/N.

BOY AND HIS DOG, A. EE.UU., 1975. D.: L. Q. Jones. G.: L. Q. Jones.
F.: John Arthur Morrill. M.: Tim McIntire. I.: Don Johnson, Susanne
Benton, Jason Robards y Charles McGraw. ♦ Un título de «ciencia-
ficción» extraño y desconcertante, perjudicado por una patente falta de
medios económicos y adaptado de un relato original del polémico Harlan
Ellison. Dirige el actor L. Q. Jones, y cuenta la historia de un
adolescente y el perro con el que mantiene comunicación telepática,
dentro de un futuro postatómico. 85 m. C.

BOY MEETS GIRL. EE.UU., 1938. D.: Lloyd Bacon. G.: Bell Spewack y
Sam Spewack. F.: Sol Polito. M.: Leo F. Forbstein. I.: James Cagney,
Pat O´Brien, Marie Wilson y Ralph Bellamy. ♦ Una sátira sobre
Hollywood, a través de dos guionístas que en todos sus trabajos meten la
conocida fórmula de «chico encuentra chica». La película es bastante
divertida gracias sobre todo a los actores y la dirección ligera y
vertiginosa de Bacon. 77 m. B/N.

BOYS DON’T CRY (Boys don’t cry). EE.UU., 1999. D.: Kimberly Peirce.
G.: Kimberly Peirce y Andy Bienen. F.: Jim Denault. M.: Nathan
Larson. I.: Hillary Swank, Chloë Sevigny, Peter Sarsgaard y Allison
Folland. ♦ Recreación de un caso verídico, el de una chica que se fingía
chico, que saltó a la luz pública como consecuencia de su extraña
muerte. Coescrito por la propia y debutante directora, no convence ni en
el retrato psicológico ni en la vertiente narrativa, pero supone una obra
relativamente inusual y hasta valiente, donde, desde parámetros propios
del cine independiente, se abordan determinadas y muy incómodas
realidades de la idiosincrasia norteamericana. 115 m. C.

BRÁCULA: CONDEMOR II. España, 1997. D.: Álvaro Sáenz de


Heredia. G.: Álvaro Sáenz de Heredia y Andrés Sáenz de Heredia. F.:
Tomás Mas. M.: Andrés Sáenz de Heredia. I.: Chiquito de la Calzada,
Bigote Arrocet, Javivi y Carla Hidalgo. ♦ Segundo protagonismo del
televisivo Chiquito de la Calzada, igualmente secundado por Bigote
Arrocet, de nuevo a las órdenes de Alvaro Sáenz de Heredia
(producción, dirección, guión). No es tan horrible como el previo, Aquí
llega Condemor, el pecador de la pradera, pero vuelve a ser un pretexto
para desplegar un tipo de humor ineficaz fuera de la brevedad de un
«sketch» televisivo. Conste que la zafia parodia del género vampírico
osa remitirse a El baile de los vampiros, así como la reaparición de la
otrora estelar Nadiuska. 89 m. C.
BRADDOCK, DESAPARECIDO EN COMBATE III (Braddock:
missing in action III). EE.UU., 1987. D.: Aaron Norris. G.: James
Bruner y Chuck Norris. F.: João Fernandes. M.: Jay Chattaway. I.:
Chuck Norris, Aki Aleong, Holand Harrah lll y Miki Kim. ♦ La tercera
parte de la serie iniciada en Desaparecido en combate y Desaparecido
en combate II (véanse), con el coronel Braddock de marras volviendo a
Saigón por enésima vez, sufriendo las vejaciones de rigor por parte del
«Enemigo Amarillo»... El paso del tiempo ha hecho justicia a este infra-
cine, y bien rápidamente. 99 m. C.

BRAGAS CALIENTES. España, 1981. D.: Julio Pérez Tabernero. G.:


José María Zabalza y Julio Pérez Tabernero. F.: José de la Rica. I.: Paula
Matos, Emilio Linder, Alicia Príncipe y Elena Álvarez. ♦ Cuando acude
a casa de un millonario con objeto de entregar tres jovencitas para una
orgía, el protagonista comienza a sentir remordimientos. Típica película
pseudo-pornográfica del cine español de los primeros 80. 77 m. C.

BRAGAS HÚMEDAS. España, 1984. D.: Diego Figueroa. G.: Diego


Figueroa. F.: Manuel Mateos. I.: Francisco Catalá, Verónica
Arechavaleta, Alicia Príncipe y Diego Figueroa. ♦ «Hard core» español
especialmente mal realizado y que ambienta sus peripecias en una
oficina. La primera película de su director, antes jefe de producción, y
visto también en un papel secundario. 80 m. C.

BRAIN EATERS, THE. EE.UU., 1958. D.: Bruno Ve Sota. G.: Gordon
Urquhart. F.: Larry Raimond. M.: Tom Jonson. I.: Edwin Nelson,
Leonard Nimoy, Alan Frost y Jack Hill. ♦ Infiel y barata (en todos los
sentidos) versión fílmica de la novela de Robert A. Heinlein Amos de
títeres, donde los «symbiotes» procedentes de Titán del original son
sustituidos por formas protoplásmicas surgidas del centro de la Tierra
(exactamente igual que en X-the unknown, véase). Protagonizan el
productor, Edwin Nelson, y el luego popularísimo Leonard Nimoy. 60
m. B/N.
BRAIN FROM PLANET AROUS, THE. EE.UU., 1958. D.: Nathan
Juran. G.: Ray Buffam. F.: Jacques R. Marquette. M.: Walter Greene. I.:
John Agar, Joyce Meadow, Robert Fuller y Henry Travis. ♦ Una fuerza
procedente del Espacio quiere apoderarse del mundo. Típico Serie B
fantástico de los 50, debido en esta ocasión a un artesano que cuenta con
más de un título de consideración. 67 m. B/N.

BRAIN THAT WOULDN’T DIE, THE. EE.UU., 1963. D.: Joseph


Green. G.: Joseph Green. F.: Stephen Hajnal. I.: Herb Evers, Virginia
Leith, Adele Lamont y Leslie Daniel. ♦ Tras el accidente en que su novia
fuera decapitada, un cirujano se pone a la búsqueda de un cuerpo al que
trasplantar la todavía latente cabeza de aquella. Un argumento
excitantemente demencial para un film apenas exhibido fuera de su país
de origen. A su manera, supone una obra respetable, más que nada por la
seriedad del tratamiento. 78 m. B/N.

BRAINDEAD / TU MADRE SE HA COMIDO A MI PERRO


(Braindead). Nueva Zelanda, 1992. D.: Peter Jackson. G.: Peter
Jackson, Stephen Sinclair y Frances Walsh. F.: Murrray Milner. M.:
Peter Dasent. I.: Tim Balme, Diana Peñalver, Liz Moody y Brenda
Kendall. ♦ Película «gore» químicamente pura, obra de un cineasta
lanzado a la fama por otra película del género (véase Mal gusto). Banal y
repetitiva, hipócrita por causa de su intolerable coartada autoparódica,
constituye un vano espectáculo de barraca de feria, reservado a los
incondicionales de los pasteles de sangre y tripas. La intervención de
nuestra Diana Peñalver se debe a un acuerdo inicial de coproducción con
España. 98 m. C.

BRANCALEONE ALLE CROCIATE. Italia, 1970. D.: Mario Monicelli.


G.: Age, Mario Monicelli y Furio Scarpelli. F.: Aldo Tonti. M.: Carlo
Rustichelli. I.: Vittorio Gassman, Adolfo Celi, Beba Loncar y Stefania
Sandrelli. ♦ Brancaleone de Norcia y su ejército llegan a formar parte de
las Cruzadas contra los infieles, todo bajo un punto de vista satírico,
ridiculizando a los nobles y menospreciando los ideales religiosos.
Continuación de La armada Brancaleone, llevada a cabo igualmente por
Mario Monicelli e interpretada por idéntico protagonista. 100 m. C.

BRANCONNIER DE DIEU, LE. Francia, 1982. D.: Jean-Pierre Darras.


G.: Henri Coupon y Jean Pierre Darras. F.: Pierre Petit. M.: Claude
Bolling. I.: Pierre Mondy, Jean Lefebvre, Michel Galabru y Jean Pierre
Darras. ♦ Abril de 1981, se están realizando las elecciones primarias para
elegir la presidencia del gobierno, un fraile de un convento que ha estado
37 años en clausura y de espaldas al mundo decide salir para ejercer su
derecho al voto. Encuentra a un antiguo amigo y decide ir a trabajar
temporalmente a una granja regentada por una explosiva granjera, ya que
le ha tomado el gusto a la compañía femenina. 98 m. C.

BRANDY. España-Italia, 1963. D.: José Luis Borau. G.: José Luis Borau y
José Mallorquí. F.: Manuel Merino. M.: Riz Ortolani. I.: Alex Nicol,
Maite Blasco, Antonio Casas y Jorge Rigaud. ♦ Los comienzos del
futuro artífice de la celebradísima Furtivos, un «western» previo al
«boom» de Sergio Leone, es decir reflejo más o menos logrado de los
esquemas del género en EE.UU. El guión fue escrito por el desaparecido
José Mallorquí, padre de uno de los mayores fenómenos de la literatura
popular española, el entrañable Coyote. 84 m. C.

BRANNIGAN (Brannigan). GB-EE.UU., 1975. D.: Douglas Hickox. G.:


Christopher Trumbo, Michael Butler, William P. McGivern y William
Norton. F.: Gerry Fisher. M.: Dominic Frontiere. I.: John Wayne, Mel
Ferrer, Richard Attenborough y Judy Geeson. ♦ Un film parecido a McQ
(véase), con John Wayne cambiando la pradera por el asfalto y el caballo
por el automóvil. Un inspector de Chicago perseguirá a un criminal
escapado de Londres. en la línea de Harry el sucio. Con todo, tiene buen
ritmo y está bien dirigida. 106 m. C.

BRANTOME 81 VIE DE DAMES GALANTES. Francia, 1982. D.: José


Bénazéraf. G.: José Bénazéraf. F.: Alain Levent. I.: Antonella
Interlinghi, Jacques Bleu, Hélène Pessis y Pierre Chabert. ♦ La historia
del film se centra en cinco mujeres de la burguesía francesa y sus
respectivos acompañantes masculinos. Su deambular por salones de
embajada, grandes mansiones, arropadas por lujosos coches y yates, y
con una sola motivación en sus mentes: la ambición. Un trabajo de J.
Bénazéraf donde, como sus anteriores films, existe una fuerte carga
erótica. 100 m. C.

BRASIL, AÑO 2000 (Brasil, año 2000). Brasil, 1969. D.: Walter Lima Jr.
G.: Walter Lima Jr. F.: Guido Cosulich. M.: José Carlos Capinam y
Gilberto Gil. I.: Anecy Rocha, Enio Goncalves, Iracema de Alenca y
Raúl Cortez. ♦ Tras una hipotética Tercera Guerra Mundial, una familia
compuesta por la madre y dos hijos (un muchacho y una muchacha)
llega a una pequeña ciudad del interior de Brasil llamada «me he
olvidado»; corre el año 2000, y el pueblo vive alborozado las vísperas
del lanzamiento de un cohete interplanetario, sólo falta la llegada del
general que ha de presidir éste. 91 m. C.

BRASS LEGEND, THE. EE.UU., 1956. D.: Gerd Oswald. G.: Don
Martin. F.: Charles Van Enger. M.: Paul Dunlap. I.: Hugh O’Brien,
Nancy Gates, Raymond Burr y Reba Tassell. ♦ «Western» de Serie B de
no poco atractivo, después de todo dirige Gerd Oswald, un cineasta
interesante y peculiar al que nunca se prestó la atención crítica merecida.
Se centra en el enfrentamiento entre un «sheriff» (el siempre insufrible
Hugh O’Brien) y un villano (un inquietante Raymond Burr), valorado
mediante unas soluciones técnico-formales a veces insólitas en el
género. 77 m. B/N.

BRAU BLAU, EL. España, 2008. D.: Daniel Villamediana. G.: Daniel
Villamediana. F.: Pablo Morales. M.: Alejandro Castillo. ♦ Aburrido y
pretencioso documental sobre un joven aspirante a estrella de la
tauromaquia, con influencia de los ya de por sí temibles José Luis
Guerín y Marc Recha. Aun durando solo una hora, se hace larguísimo.
62 m. C.

BRAVADE LEGENDAIRE, LA. Francia, 1978. D.: Bernard Férié. I.:


Jean Martin, Martine Chevalier, Mireille Delcroix y Monique Mélinand.
♦ Un estudioso llega a una localidad rural con el objeto de investigar en
sus orígenes. La comunidad fué fundada por Santa Blanca en 1047, pero
la leyenda ha sido distorsionada. Dispuesto a descubrir la verdad penetra
en una cueva donde descubre los restos de la santa fundadora. Las cosas
parecen complicarse cuando, a quince días de la fiesta de Santa Blanca,
aparece una arqueóloga, cuyos métodos sorprenden a la población, y una
joven y misteriosa mujer que se ofrece de manera bastante generosa a los
campesinos. 98 m. C.

BRAVE, THE (Brave, The). EE.UU., 1997. D.: Johnny Depp. G.: Paul
McCudden, Danny Depp y Johnny Depp. F.: Vilko Filac. M.: Iggy Pop.
I.: Johnny Depp, Marlon Brando, Frederic Forrest y Elpidia Carrillo. ♦
Ópera prima del actor Johnny Depp, de acuerdo con la preferencia de
éste por los films inusuales. Adaptando la novela de Gregory
MacDonald, trata del patético sacrificio del indio protagonista en aras de
la familia, en un registro antiespectacular, a veces metafórico, que
fluctúa entre lo lírico y lo extravagante, lo sofisticado y lo ingenuo, y
que si bien excede la capacidad de Depp como director al menos denota
inquietud estética y un admirable inconformismo ético e industrial. Una
obra, pues, de absoluto respeto, con una espléndida y extraña música,
además, de Iggy Pop (presente también en un cameo). 119 m. C.

BRAVEHEART (Braveheart). EE.UU., 1995. D.: Mel Gibson. G.: Randall


Wallace. F.: John Toll. M.: James Horner. I.: Mel Gibson, Sophie
Marceau, Catherine MacCormack y Patrick McGoohan. ♦ Segundo título
de Mel Gibson como actor y director (véase El hombre sin rostro).
Encierra mucha ambición en su propósito de resucitar el cine histórico
de aventuras, centrándose en la figura de un héroe escocés del siglo XIII,
que combatió contra el rey inglés Eduardo I. Sin embargo, el
egocentrismo del autor, la superficialidad global del enfoque,
concesiones a la espectacularidad gratuita y un metraje más que dilatado
estropean el film. 170 m. C.

BRAVO CAYENA, EL (Soul herder, The). EE.UU., 1917. D.: John Ford.
G.: George Hively. F.: Ben Reynolds. I.: Harry Carey, Jean Hersholt,
Elizabeth James y Molly Malone. ♦ Rauda secuela de El amigo Cayena,
que consolidó en el imaginario colectivo americano el personaje
«western» de «Cheyenne» Harry, fruto de la colaboración entre el
director John Ford y el actor Harry Carey. Cabe destacar que el director
de fotografía fue el preferido de Erich Von Stroheim (y uno de los
actores de la obra maestra de éste, Avaricia, es el coprotagonista aquí,
Jean Hersholt). 50 m. B/N.

BRAVUCONAS, LAS. México, 1962. D.: Juan José Ortega. G.: Juan José
Ortega, Ramón Peón, Raúl Ramírez y Luis Reyes de la Maza. F.: Raúl
Martínez Solares. M.: Antonio Díaz Conde. I.: Manuel Capetillo,
Lorena Velázquez, Martha Elena Cervantes y Raúl Ramírez. ♦
«Western» de mínima entidad artística y rematada candidez conceptual,
emprendido en un momento de euforia industrial del género en el cine
mexicano. Se realizó más o menos simultáneamente con otro dedicado a
glosar el intrépido personaje de «El charro solitario» (véase Entre bala y
bala). 85 m. B/N.

BRAZIL (Brazil). GB, 1984. D.: Terry Gilliam. G.: Terry Gilliam, Tom
Stoppard y Charles McKeown. F.: Roger Pratt. M.: Michael Kamen. I.:
Jonathan Pryce, Robert De Niro, Katherine Helmond y Michael Palin. ♦
A medio camino entre el cómic de vanguardia, el surrealismo y lo
alucinógeno, la particular versión que Terry Gilliam propone del género
antiutópico sobre futuros negativos y demás, en la línea de 1984. El
resultado es un film agobiante en su exceso de pretensiones y antipático
a fuerza de inmodesto, donde algunos aciertos parciales de tipo visual se
ven impotentes para compensar la penosa disposición de todos los
elementos y la altanería del realizador, que así no ha conseguido más que
una especie de parodia involuntaria del magistral Proceso de Orson
Welles. 137 m. C.

BRAZO DE HIERRO (Colosso di Roma, Il). Francia-Italia, 1964. D.:


Giorgio Ferroni. G.: Alberta Montanari. F.: Augusto Tiezzi. M.: Angelo
Francesco Lavagnino. I.: Gordon Scott, Gabriella Pallota, Massimo
Serato y Maria Pia Conte. ♦ Roma, en la época de Tarquino, se encuentra
asediada por los etruscos. Cayo Muzio, un romano de enorme fuerza
física, decide acabar con la situación y penetrar en el campamento
enemigo. Una serie de incidentes hacen que le sea quemada la mano
derecha, teniendo que utilizar un guante de hierro. Protagoniza Gordon
Scott, tan abocado al «peplum» y que tantas veces encarnase a Maciste.
87 m. C.

BRAZOS DE TERCIOPELO (Bus Riley’s back in town). EE.UU., 1964.


D.: Harvey Hart. G.: William Inge. F.: Russell Metty. M.: Richard
Markowitz. I.: Ann Margret, Michael Parks, Janet Margolin y Kim
Darby. ♦ Comedia dramática a la medida del desmesurado poder de
seducción de la Ann Margret de los 60, aquí en el papel de una mujer
casada que maneja a su antojo a un antiguo novio, recién licenciado del
ejército. Se acusa cierta influencia del mundo de Tennessee Williams. 90
m. C.

BREAKDANCE (Breakdance). EE.UU., 1984. D.: Joel Silberg. G.:


Charles Parker, Allen DeBovise y Gerald Scaife. F.: Hanania Baer. M.:
Gary S. Remal. I.: Lucinda Dickey, Adolfo Shabba Doo, Michael
Bogaloo y Ben Lekey. ♦ Cinta sobre el «break», baile de moda, y unos
jóvenes que lo dominan a la perfección. Cuando éstos reciban la noticia
de que un importante productor busca maestros en dar este tipo de
brincos para filmar una película, se presentarán a la convocatoria. Un
film totalmente vulgar. 102 m. C.

BREAKDOWN (Breakdown). EE.UU., 1996. D.: Jonathan Mostow. G.:


Jonathan Mostow y Sam Montgomery. F.: Douglas MIlsome. M.: Basil
Poledouris. I.: Kurt Russell, Kathleen Quinlan, J. T. Walsh y M. C.
Gaigney. ♦ Recorriendo el desierto de Arizona, un matrimonio sufre una
avería automovilística, por culpa de la cual la mujer desaparece tras
subir en un camión. Combinado de acción y suspense, con un tono a
veces «fantastique» a veces «western». Reconociendo obvias influencias
(Frenético, Carretera al infierno, etc.), no apura sus grandes
posibilidades, pero encierra impactantes momentos de sequedad y
ambigüedad, que permiten especular sobre cuál pudo ser el resultado de
apartarse tantas concesiones a lo convencional. En cualquier caso, un
film apreciable. 91 m. C.
BREAKING AND ENTERING. EE.UU.-GB, 2006. D.: Anthony
Minghella. G.: Anthony Minghella. F.: Benoît Delhomme. M.: Gabriel
Yared. I.: Jude Law, Juliette Binoche, Ray Winstone y Robin Wright
Penn. ♦ Melodrama de cierta complejidad y tintes policiacos, que gira
alrededor del amor que surge entre un arquitecto inglés, casado y con
una hija, y una viuda emigrante, madre del adolescente que desvalijó la
oficina de aquél. Mejor realizado que construido, acertado en sus
observaciones sociológicas y con óptimas interpretaciones de su bien
elegido reparto, supone un film acaso imperfecto pero de absoluto
respeto. Inesperadamente, supuso el último largometraje de su
realizador. 117 m. C.

BREAKING POINT, THE. EE.UU., 1950. D.: Michael Curtiz. G.:


Ranald MacDougall. F.: Ted McCord. M.: Ray Heindorf. I.: John
Garfield, Patricia Neal, Phyllis Thaxter y Wallace Ford. ♦ Nueva
filmación de la novela de Hemingway To have and have not, inferior al
film de Hawks, pero bastante buena por sí misma. El argumento se
centra en un hombre que necesita dinero desesperadamente y acepta un
encargo ilegal. Extraordinaria interpretación de Garfield y Juano
Hernández. 94 m. B/N.

BREAKING UP (Breaking up). EE.UU., 1997. D.: Robert Greenwald. G.:


Michael Cristofer. F.: Mauro Fiore. M.: Mark Mothersbaugh. I.: Russell
Crowe, Salma Hayek y Abraham Álvarez. ♦ Amor y desamor, enfados y
reconciliaciones, en una pareja juvenil más bien necia y con base en un
sempiterno esquema que aquí se revela en toda su desnudez, dado que el
guión procede de una obra teatral (cuyo autor, Michael Christopher, lo
adaptó en persona para el cine). Un film en los límites de lo soportable,
no por modesto menos cargante y adocenado. 87 m. C.

BREMER FREIHEIT. Alemania, 1972. D.: Rainer Werner Fassbinder.


G.: Rainer Werner Fassbinder. F.: Dietrich Lohmann y Hans Schugg. I.:
Margit Carstensen, Wolfgang Kieling, Hanna Schygulla y Ulli Lommell.
♦ Una mujer se quita de en medio, por motivos amorosos y su propio
bienestar, sucesivamente, a sus dos hijos, a dos maridos, al padre, la
madre, el hermano y algunas personas más, sin reparos ni escrúpulos de
conciencia. Basado en la vida de Geesche Gottfried, famosa en el primer
tercio del siglo XIX en Alemania por sus «hazañas». Una de las obras
más interesantes del prolífico Fassbinder. 84 m. C.

BREVE AMORE. Italia, 1969. D.: Romano Scavolini. I.: Joan Collins,
Mathieu Carrière, Antonio Centa y Massimo Serato. ♦ Roberta, viuda
cuarentona, vuelve a Trieste después de siete años, encontrándose con
una vida aburrida y rodeada de las amistades de siempre. Entre éstas
encuentra a un muchacho de 18 años con el que mantiene un breve
idilio, escapando finalmente con él en busca de una juventud imposible.
El joven la abandonará, quedando sola y rodeada de una gente
complentamente vacía... Verdaderamente explosiva una pareja formada
por Joan Collins y Mathieu Carriere. 90 m. C.

BREVE ENCUENTRO (Brief encounter). GB, 1945. D.: David Lean. G.:
David Lean, Noel Coward, Anthony Havelock Allan y Ronald Neame.
F.: Robert Krasker. I.: Trevor Howard, Celia Johnson, Stanley Holloway
y Joyce Carey. ♦ El breve pero intenso romance que viven un hombre y
una mujer casados, tras conocerse en el café de una estación de
ferrocaril; espléndido empleo de la música de Rachmaninoff para una de
las obras maestras del cine romántico, con el primer papel importante de
Trevor Howard. Genial de estructura, ritmo y tono, con una
interpretación extraordinaria de Celia Johnson. 85 m. B/N.

BREVE ENCUENTRO (Brief encounter). GB, 1973. D.: Alan Bridges.


G.: John Bowen. F.: Arthur Ibbetson. M.: Cyril Ornadel. I.: Sofia
Loren, Richard Burton, Jack Hedley y Alan Firbank. ♦ «Remake» del
clásico de David Lean, cuyos resultados fueron tan catastróficos que en
la mayoría de los países se estrenó directamente en TV. 99 m. C.

BRIAN, SOLDADO DE PRIMERA CLASE (Don’t cry it’s only


thunder). EE.UU., 1983. D.: Peter Werner. G.: Paul Hensler. F.: Donald
MacAlpine. M.: Maurice Jarre. I.: Dennis Christopher, Susan Saint
James, Roger Aaron Brown y Robert Englund. ♦ La guerra del Vietnam
sirve de fondo para las aventuras de un joven soldado norteamericano,
considerado como un inútil por sus superiores, que se dedica a proteger
niños vietnamitas a mansalva. Menos mal que el protagonista es Dennis
Christopher, estupendo intérprete de Fundido a negro (véase), y la
película logra llevarse sin excesivo aburrimiento. 105 m. C.

BRIBONA, LA (Kitty). EE.UU., 1945. D.: Mitchell Leisen. G.: Darrell


Ware y Karl Tunberg. F.: Daniel L. Fapp. M.: Victor Young. I.: Paulette
Godard, Ray Milland, Patric Knowles y Reginald Owen. ♦ Uno de los
mejores papeles de Paulette Godard, como una chica del pueblo que
llega a ser una dama gracias a la ayuda de un humilde artista, en la
Inglaterra del siglo XVIII. Uno de los últimos films de Leisen que exhiben
su talento y buen gusto. 100 m. B/N.

BRICK (Brick). EE.UU., 2005. D.: Rian Johnson. G.: Rian Johnson. F.:
Steve Yedlin. M.: Nathan Johnson. I.: Joseph Gordon-Levitt, Nora
Zehetner, Lukas Haas y Matt O’Leary. ♦ «Thriller» que trasplanta los
estilemas del cine negro clásico al ambiente de un instituto, cuya trama
parte del descubrimiento del cadáver de una chica. El asombro que
suscita el planteamiento va menguando a medida que avanza una acción
artificiosa, además harto influida, en todos los niveles, por David Lynch.
Al final, deja la fastidiosa impresión de la típica «película de culto
prefabricada». 108 m. C.

BRIDE AND THE BEAST, THE. EE.UU., 1957. D.: Adrian Weis. G.:
Edward D. Wood Jr. F.: Roland Price. M.: Les Baxter. I.: Charlotte
Austin, Lance Fuller, Johnny Roth y Steve Calvery. ♦ En el transcurso
del safari africano emprendido como viaje de novios, un cazador
descubre que su esposa es nada menos que la reencarnación de un gorila,
pasando ésta pronto a recuperar su antigua configuración. Uno de los
menos conocidos «fantastiques» norteamericanos de los 50, y con toda
justicia. 75 m. B/N.

BRIDE CAME C.O.D., THE. EE.UU., 1941. D.: William Keighley. G.:
Julius J. Epstein y Philip G. Epstein. F.: Ernest Haller. M.: Max Steiner.
I.: James Cagney, Bette Davis, Stuart Erwin y Eugene Pallete. ♦ Una
novia fugitiva y un aviador se encuentran en el desierto. Un cambio de
imagen respecto a las habituales papeles dramáticos de Bette Davis, con
James Cagney de coprotagonista, con quien siempre había querido
interpretar una buena película. Pero el resultado fue un auténtico
desastre. 89 m. B/N.

BRIDE OF THE GORILLA. EE.UU., 1951. D.: Curt Siodmak. G.: Curt
Siodmak. F.: Charles van Enger. M.: Raoul Kraushaar. I.: Raymond
Burr, Tom Conway, Barbara Payton y Lon Chaney Jr. ♦ Una de las
ocasiones en que el cine americano abordó con mayor franqueza erótica
las tan traídas y llevadas relaciones entre un simio y una mujer, sólo ya
el título y su frase publicitaria («Una belleza rubia y una bestia salvaje...
¡Solas en la jungla!») facilitan una idea bastante precisa del argumento...
Curt Siodmak es el hermano de Robert y dedicó su creatividad más a la
literatura que al cine. 79 m. B/N.

BRIDE OF THE MONSTER. EE.UU., 1955. D.: Edward Wood Jr. G.:
Edward Wood Jr. y Alex Gordon. F.: William C. Thompson y Ted Allan.
M.: Frank Worth. I.: Bela Lugosi, Tor Johnson, Tony McCoy y Loretta
King. ♦ El doctor Varnoff experimenta en su laboratorio de California
con objeto de obtener seres sobrehumanos. Uno de los incontables films
de horror de Serie B protagonizados por Bela Lugosi en su decadencia,
ésta precisamente una de sus últimas cintas, a las órdenes del tristemente
mítico Ed Wood. 66 m. B/N.

BRIDGET JONES: SOBREVIVIRÉ (Bridget Jones: the edge of reason).


GB-EE.UU., 2004. D.: Beeban Kidron. G.: Richard Curtis, Helen
Fielding, Andrew Davies y Adam Brooks. F.: Adrian Biddle y Doug
Propp. M.: Harry Gregson-Williams. I.: Renée Zellweger, Hugh Grant,
Colin Firth y Gemma Jones. ♦ Secuela de la mediocre, pero tolerable, El
diario de Bridget Jones, que rebaja el «humor para mujeres» del original
hasta unos grados de idiocia en verdad repelentes. Sin mayor trama ni
estructura, la vulgarización de la anterior comienza en la interpretación
de la heroína, ya directamente insoportable. 105 m. C.
BRIGADA ANTI-GANGS (Brigade anti-gangs). Francia-Italia, 1966. D.:
Bernard Borderie. G.: Francis Cosne y Bernard Borderie. F.: Henri
Persin. M.: Michel Magne. I.: Robert Hossein, Raymond Pellegrin,
Gabriele Tinti y Pierre Clementi. ♦ La rivalidad entre un comisario de
policía y un peligroso delincuente, a partir de una novela de Auguste
LeBreton (Rififí) que más tarde originaría El clan de los sicilianos. El
realizador y coproductor, Bernard Borderie, tiene en su haber varios de
los films de la época dorada de Eddie Constantine. 110 m. C.

BRIGADA ANTISECUESTRO (Raid on Entebbe). EE.UU., 1977. D.:


Irvin Kershner. G.: Barry Beckerman. F.: Bill Butler. M.: David Shire.
I.: Charles Bronson, Peter Finch, Yaphet Kotto y Horst Buchholz. ♦ La
última estrenada entre nosotros de las tres producciones surgidas
inmediatamente con objeto de explorar el famoso rescate-relámpago de
Entebbe, de procedencia televisiva, al igual que la otra de nacionalidad
norteamericana. Diversos y muy dispares veteranos (Eddie Constantine,
John Saxon, Martin Balsam, Sylvia Sidney, Jack Warden) redondean el
reparto. 145 m. C.

BRIGADA CALL GIRL. Francia, 1977. D.: Patrick Aubin. G.: Jean-
Claude Roy. I.: Raoul Curet, Jean Yvens Gauthier, Paul Bicciglia y
Danielle Valminck. ♦ En unos pocos días han aparecido muertas cuatro
«call-girls» en Hong-Kong, Moscú, Nueva York y París. La O.N.U.
encargará la investigación del caso a un joven diplomático que se
traslada a París; una vez allí será informado que las cuatro chicas
trabajaban para una tal señora Clo. 96 m. C.

BRIGADA CRIMINAL. España, 1950. D.: Ignacio F. Iquino. G.: Juan


Lladó y Manuel Bengoa. F.: Pablo Ripoll. M.: Augusto Algueró y César
Espiga. I.: José Suárez, Alfonso Estela, Manuel Gas y Barta Barry. ♦
Uno de los títulos más célebres del cine policíaco español, realizado en
una época de considerable florecimiento del género en nuestra industria.
Un agente de policía recién salido de la Escuela decide investigar un
importante robo, pese a la oposición de sus superiores, que le consideran
en exceso bisoño. 80 m. B/N.
BRIGADA 49 (Ladder 49). EE.UU., 2004. D.: Jay Russell. G.: Lewis
Colick. F.: James L. Carter. M.: Robbie Robertson y William Ross. I.:
Joaquin Phoenix, John Travolta, Morris Chestnut y Robert Patrick. ♦
Patrioterismo de ínfima categoría, argumentalmente centrado en el
cuerpo de bomberos y cinematográficamente resuelto de la forma más
pobre y estereotipada. Un bodrio, que sólo puede explicarse como
aportación al rearme moral de una nación que acababa de sufrir el
espeluznan- te 11-S. 103 m. C.

BRIGADA DE LOS CONDENADOS, LA. España-Italia-Alemania,


1970. D.: Umberto Lenzi. G.: Eduardo Manzanos, Dario Argento y Rolf
Griemminger. F.: Alejandro Ulloa. M.: Piero Umiliani. I.: Jack Palance,
Thomas Hunter, Wolfgang Preiss y Diana Lorys. ♦ Un comando formado
por todo tipo de prisioneros de guerra es lanzado en paracaidas tras las
líneas alemanas, con objeto de neutralizar un nocivo tren-cañón. Pálida
copia del reciente Doce del patíbulo, emprendida desde una altura
industrial algo superior a la media del cine bélico europeo. Como
curiosidad, la participación del truculento Dario Argento en el guión. 86
m. C.

BRIGADA DE SHARKY, LA (Sharky’s machine). EE.UU., 1981. D.:


Burt Reynolds. G.: Gerald Di Pego. F.: William A. Fraker. I.: Burt
Reynolds, Rachel Ward, Vittorio Gassman y Charles Durning. ♦ Un
detective de la policía rebajado a los cometidos más sórdidos se enamora
de una irresistible prostituta de lujo, amante precisamente de su
archienemigo... Un tema con posibilidades (pese a que la sombra del
inolvidable Laura de Preminger planee continuamente sobre él)
desperdiciado por la estulticia de Reynolds. Aburridísima y torpona, sólo
la torna soportable el indescriptible encanto de Rachel Ward y la siempre
grata presencia del veterano Henry Silva, en uno de sus sempiternos
asesinos desalmados. 114 m. C.

BRIGADA DEL DIABLO, LA (Devil’s brigade, The). EE.UU., 1968. D.:


Andrew V. McLaglen. G.: William S. Roberts. F.: William H. Clothier.
M.: Alex North. I.: William Holden, Cliff Robertson, Vince Edwards y
Andrew Prine. ♦ Un coronel americano es el responsable de llevar a cabo
una misión de vital importancia, consistente en dirigir una brigada
especializada en asaltos. Abundante despliegue de efectos especiales y
un reparto francamente eficaz confieren a esta cinta, basada en la novela
de Robert H. Adleman y George Walton, cierta solidez. 129 m. C.

BRIGADA DEL INSPECTOR BOGART, LA (Casa d’appuntamento).


Italia-Francia-Alemania, 1972. D.: F. L. Morris. G.: Dick Randall y
Ferdinando Merighi. F.: Mario Mancini. M.: Bruno Nicolai. I.: Robert
Sacchi, Howard Vernon, Anita Ekberg y Barbara Bouchet. ♦
Lúgubre/casposa coproducción, con el luego moderadamente célebre
Robert Sacchi (Sueños de seductor, A lo loco y con la cara del otro) en
su sempiterna recreación del inmortal Humphrey Bogart, aquí un policía
que se apellida precisamente así (!), y debe resolver un siniestro caso.
Amorfa y aburrida, está dirigida por Ferdinando Merighi, y contiene
breves intervenciones de semi-glorias de la Serie B de la época, como
Rosalba Neri y Gordon Mitchell. 87 m. C.

BRIGADA DEL SOMBRERO, LA (Mulhollands falls). EE.UU., 1996.


D.: Lee Tamahori. G.: Pete Dexter. F.: Haskell Wexler. M.: Dave
Grusin. I.: Nick Nolte, Melanie Griffith, Chazz Palminteri y Michael
Madsen. ♦ Asimilación por parte de Hollywood del inicialmente curioso
cineasta neozelandés Lee Tamahori (véase Guerreros de antaño), con un
planteamiento «retro» que remite a «thrillers» nostálgicos de los años 70,
estilo Adiós, muñeca o Chinatown, pero con mayor hincapié
decorativista. Superficial y desaprovechado en sus posibilidades críticas,
tan superfluo film transcurre en los años 50 y está protagonizado por la
brigada criminal de los Ángeles, enfrentada a lo que pueda derivarse del
asesinato de una prostituta. 103 m. C.

BRIGADA DEL VICIO (Brigade mondaine). Francia, 1978. D.: Jacques


Scandelari. G.: Pierre Germont, Jacques Scandelari y Jacques Robert. F.:
François About. M.: Cerrone. I.: Odile Michel, Florence Cayrol, Patrice
Velota y Jacques Berthier. ♦ El tercer largometraje del autor, que después
se especializaría en el «hard core» homosexual con el pseudónimo de
Marvin Merkins. Combina «thriller» y erotismo decantándose
abiertamente por lo segundo y sin demasiada hilazón argumental, por
más que se inspire en la obra homónima de Gerard de Villiers. Sólo se
distingue del «soft» francés al uso en los años 70 por cierto barroquismo
escenográfico. 94 m. C.

BRIGADA HOMICIDA (Madigan). EE.UU., 1968. D.: Don Siegel. G.:


Howard Rodman, Abraham Polonsky y Harry Kleiner. F.: Russell Metty.
M.: Don Costa. I.: Richard Widmark, Henry Fonda, Inger Stevens y
Harry Guardino. ♦ Film policíaco acerca de las andanzas del detective
Madigan, dividido entre la crítica de la corrupción del Cuerpo (guión de
Abraham Polonsky, no lo olvidemos) y la apología del agente duro y
sacrificado por la Paz Ciudadana. Motivó una serie televisiva sobre el
personaje (aunque aquí pereciera acribillado a balazos, que más da...) e
impuso definitivamente a Siegel como cineasta especialmente dotado
para los films de acción. 97 m. C.

BRIGADA SUICIDA (Testa di sbarco per otto implacabili). Italia-Francia,


1968. D.: Alfonso Brescia. G.: Vicenzo Palli Gicca. F.: Fausto Rossi.
M.: Italo Fischetti. I.: Peter Lee Lawrence, Guy Madison, Erika Blanc y
Pierre Richard. ♦ Drama bélico acerca del tan manido episodio del
desembarco de Normandía. En esta ocasión, el clásico comando de los
heroicos habrá de destruir un importantísimo fortín alemán que
dificultaría notablemente el desembarco en cuestión. Lo conseguirán,
claro, no sin sufrir bajas entre sus principales componentes. 86 m. C.

BRIGADA SUICIDA, LA (T-Men). EE.UU., 1947. D.: Anthony Mann.


G.: John C. Higgins. F.: John Alton. M.: Paul Sawtell. I.: Dennis
O’Keefe, Mary Meade, Alfred Ryder y Charles McGraw. ♦ La película
cuenta las actividades de un grupo de Hacienda que desenmascara una
banda de altos delincuentes, con un tono documental. Cabe resaltar la
fotografía de John Alton y la hábil dirección de Anthony Mann. 96 m.
B/N.

BRIGADA TODO TERRENO (Squadra antiscippo). Italia, 1975. D.:


Bruno Corbucci. G.: Mario Amendola y Bruno Corbucci. F.: Sebastiano
Celeste. M.: Guido De Angelis y Maurizio De Angelis. I.: Tomás
Milián, Jack Palance, Maria Rosaria Omaggio y Guido Mannari. ♦ El
cubano Tomás Milian, en su entonces habitual caracterización
estrafalaria, y Jack Palance, dentro de la etapa italiana de su abultada
carrera, comparten protagonismo en uno de los films comparativamente
más tolerables de Bruno Corbucci, hermano del más célebre Sergio. Un
policía anticonvencional dispuesto a descubrir lo que se enconde detrás
de un robo aparentemente anodino. 94 m. C.

BRIGADA 21 (Detective story). EE.UU., 1951. D.: William Wyler. G.:


Philip Yordan y Robert Wyler. F.: Lee Garmes. I.: Kirk Douglas,
Eleanor Parker, William Bendix y Lee Grant. ♦ Una visión de la vida en
un distrito de policía en Nueva York, ha perdido buena parte de su
fuerza, pero todavía supone un film estimable, con algunas escenas
impactantes que destacan sobre el resto. Excelente interpretación. 99 m.
B/N.

BRIGADE MONDAINE, LE SECTE DE MARRAKECH. Francia,


1978. D.: Eddy Matalon. G.: Paul Gégauff. I.: Patrice Valota, Carole
Chauvet, Jacques Bonanich y Robert Hoffman. ♦ Los inspectores de la
brigada mundial de la policía parisina deben descubrir en Marruecos a
los responsables de una secta religiosa dedicada a la prostitución de
jóvenes, con la excusa de ser «esclavas del amor de Dios», una de las
cuales es la propia hermana de uno de los inspectores. 86 m. C.

BRIGADISTA, EL. Cuba, 1977. D.: Octavio Cortázar. G.: Luis Rogelio
Nogueras y Octavio Cortázar. F.: Pablo Martínez. M.: Sergio Vittier. I.:
Salvador Wood, René de la Cruz y Luis Alberto Ramírez. ♦ Narra la
historia de uno de los miles de jóvenes que en 1961 marcharon a los
campos cubanos para enseñar a leer y escribir a los analfabetos. Cinta
lineal, sin audacias narrativas, no exenta de poesía y encantadora
ingenuidad. Primera obra del realizador, premiada en Berlín. 108 m. C.

BRIGADOON (Brigadoon). EE.UU., 1954. D.: Vincente Minnelli. G.:


Alan Jay Lerner. F.: Joseph Ruttenberg. M.: Johnny Green. I.: Gene
Kelly, Van Johnson, Cyd Charise y Elaine Stewart. ♦ Basado en el
musical de Alan Jay Lerner y Frederick Loewe. Un pueblo escocés
aparece cada cien años desde su exilio divino en el tiempo y en el
espacio. Una pareja de cazadores encuentra la belleza y el amor que les
son negados en Nueva York. Fantástica recreación de las mejores claves
del musical. Aún hoy los números de baile tienen garra suficiente para
transportarnos a la ensoñación de la hermosa leyenda. 104 m. C.

BRIGANTE, IL. Italia, 1961. D.: Renato Castellani. G.: Renato Castellani.
F.: Armando Nannuzzi. M.: Nino Rota. I.: Adelmo di Fraia, Francesco
Seminario, Serena Vergano y Mario Jerard. ♦ El despertar a la conciencia
de clase del adolescente protagonista, dentro de un film magnífico, muy
bien adaptado del original de Giusseppe Berto. Abierta influencia de las
raíces neorrealistas, e impresionante composición visual del film en su
totalidad. A destacar la intervención de Serena Vergano, luego «musa»
de la «Escuela de Barcelona». 138 m. B/N.

BRIGANTI, I. Italia, 1982. D.: Giacinto Bonacquisti. F.: Roberto


Girometti. I.: Roberto Mura, Karim Well, Al Cliver y Antonio Cipriano.
♦ Gasbarrone, un pastor que vive cerca de la frontera del reino de
Nápoles mata al hermano de su novia y entra a formar parte de una
pandilla de delincuentes. La banda cae en una emboscada y tan sólo él y
un compañero logran escapar. 94 m. C.

BRIGHAM YOUNG. EE.UU., 1940. D.: Henry Hathaway. G.: Louis


Bromfield y Lamar Trotti. F.: Arthur C. Miller. M.: Alfred Newman. I.:
Tyrone Power, Linda Darnell, Dean Jagger y Jane Darwell. ♦ Discreto e
irregular «western» colonial, sobre el líder mormón titular. Tyrone
Power y Linda Darnell, ensayando su romance para la extraordinaria
Sangre y arena, y tres secundarios de lujo (Brian Donlevy, Vincent Price,
John Carradine) acaparan el interés del conjunto, casi irrelevante dentro
de la filmografía de su gran realizador. 111 m. B/N.

BRIGHT STAR (Bright star). Australia-GB, 2009. D.: Jane Campion. G.:
Jane Campion. F.: Greig Fraser. M.: Mark Bradshaw. I.: Abbie Cornish,
Ben Whishaw, Paul Schneider y Kerry Fox. ♦ Recreación de los amores
que unieron fugazmente al poeta inglés John Keats con una vecina, a
principios del siglo XIX, con base en el planteamiento, a la par
almibarado y feminista, previsible en su temible realizadora. Bodrio de
«qualitè», sólo para convencidos e incondicionales de Jane Campion.
117 m. C.

BRILLANTE PORVENIR. España, 1964. D.: Vicente Aranda y Román


Gubern. G.: Vicente Aranda, Román Gubern y Ricardo Bofill Levi. F.:
Aurelio G. Larraya. M.: Federico Martínez Tudó. I.: Germán Cobos,
Serena Vergano, Josefina Güell y Arturo López. ♦ El primer largometraje
de uno de nuestros realizadores más apreciados (pese a los altibajos de
su filmografía), Vicente Aranda, co-escrito y co-realizado con el teórico
Román Gubern. Emparentado con la europea corriente del «Realismo
crítico», y particularmente con las coetáneas películas de Antonioni, ello
motivó que pareciera una película española moderna. 89 m. B/N.

BRIMSTONE AND TREACLE. GB, 1982. D.: Richard Loncraine. G.:


Dennis Potter. F.: Peter Hannan. M.: Sting. I.: Sting, Denholm Elliot,
Joan Plowrigth y Suzanne Hamilton. ♦ Extraña y mediocre cinta debida
a Richard Loncraine (autor de obras tan interesantes como El círculo de
la muerte), con ambiente de película de terror, aunque en realidad no lo
sea. Sting, incorpora a un joven más bien cínico dispuesto a beneficiarse
de la bondad de los que le rodean. 83 m. C.

BRINDIS A MANOLETE. España, 1948. D.: Florián Rey. G.: Enrique


Llovet, Eduardo Manzanos, José María Pemán y José Carlos de Luna.
F.: Enrique Guerner. M.: José Muñoz Molleda. I.: Pedro Ortega, Paquita
Rico, Ana Adamuz y José Greco. ♦ Un argumento del incalificable
Pemán, para uno de los más célebres reflejos que del mundo taurino
efectuase la cinematografía española, acerca del mítico Manolete. Con
todo, un film relativamente poco considerado dentro de la filmografía de
Florián Rey. 79 m. B/N.

BRINDIS AL CIELO. España, 1953. D.: José Buchs. G.: José Buchs. F.:
Alfonso Nieva. M.: Antonio Valero. I.: El Príncipe Gitano, Anita Juncal,
María Rivas y Julio Rey de las Heras. ♦ Melodrama musical, donde un
joven gitano aspira a convertirse en torero famoso para mantener a sus
dos grandes amores: su abuela, y su novia. Escrita por el propio
realizador, el prolífico José Buchs. 89 m. B/N.

BRITANNIA HOSPITAL (Britannia hospital). GB, 1982. D.: Lindsay


Anderson. G.: David Sherwin. F.: Mike Fash. M.: Alan Price. I.:
Leonard Rossiter, Malcolm McDowell, Jill Bennett y Marsha Hunt. ♦ A
la hora de festejar el 500 aniversario del célebre «Britannia Hospital»
dos son las preocupaciones del director del centro: preparar la acogida de
su Majestad y detener los piquetes de huelguistas que dificultan el buen
funcionamiento de la institución. La clásica sátira de Anderson, de nula
repercusión comercial en nuestro país. 110 m. C.

BRIVIDO SULLA PELLE, UN. Italia, 1966. D.: Amasi Damiani. G.:
Amasi Damiani y Franco Lo Cascio. F.: Antonio Piazza. M.: Stefano
Torossi. I.: Femi Benussi, Jim Hamilton, Virginia Honor y Alan Collins.
♦ La secretaria de un célebre profesor de un centro nuclear desaparece en
circunstancias misteriosas. Su novio pide ayuda a un amigo suyo,
famoso investigador privado. Entre tanto, la joven está prisionera en una
clínica, siendo sometida a torturas e interrogatorios, ya que se conoce el
secreto de la fórmula «B.2.4.». 80 m. B/N.

BROADWAY DANNY ROSE (Broadway Danny Rose). EE.UU., 1984.


D.: Woody Allen. G.: Woody Allen. F.: Gordon Willis. I.: Woody Allen,
Mia Farrow, Nick Apollo Forte y Sandy Baron. ♦ Uno de los mayores
éxitos críticos de Woody Allen, poco espectacularmente recibido por el
público, en cambio. El Danny Rose del título es un representante de
artistas de escaso relieve, componiéndose su repertorio de un saxofonista
ciego, un bailarín de claqué con una sola pierna, etc. 81 m. B/N.

BROADWAY SANGRIENTO (Todesschüsse am Broadway). Alemania,


1969. D.: Harald Reinl. G.: Rolf Schulz y Christa Stern. F.: Heinz
Hölscher. M.: Peter Thomas. I.: George Nader, Heinz Weiss, Herbert
Fox y Heidi Bohlen. ♦ Hay que localizar un botín escondido, y de paso
la banda que lo robó... Típica epopeya del agente del FBI Jerry Cotton,
creado en una serie de novelitas «pulp» y a quien el cine alemán dedicó
toda una serie (véanse Jerry Cotton o La jungla de los gángsters),
siempre con idéntico actor de protagonista, el americano George Nader.
Esta entrega cerró la serie. 90 m. C.

BROKEBACK MOUNTAIN (Brokeback mountain). EE.UU., 2005. D.:


Ang Lee. G.: Larry McMurtry y Diana Ossana. F.: Rodrigo Prieto. M.:
Gustavo Santaolalla. I.: Heath Ledger, Jake Gyllenhaal, Anna Faris y
Linda Cardellini. ♦ Una de las películas más célebres del sobrevalorado
Ang Lee, por su historia de amor homosexual en un marco «country»
durante los años 60, lo cual permite una vaga evocación del «western»,
pues ellos son un vaquero y un jinete de rodeo. Por lo demás, supone un
film voluntarista pero de desarrollo tan irregular como plúmbeo, con
personajes inverosímiles y sin la fuerza imprescindible en el género
melodramático al que se acoge abiertamente. 131 m. C.

BROKEN DOLLS. EE.UU., 1999. D.: Jesús Franco. G.: Jesús Franco. F.:
Emilio Schargorodsky. M.: Jesús Franco. I.: Lina Romay, Paul Lapidus,
Christie Levin y Ezequiel Cohen. ♦ Rodado en Málaga, es uno de los
engendros erótico-costroso-digitales de la coetánea etapa de Jesús
Franco. Se rodó a la vez que otro no menos insufrible, Seda roja. 81 m.
C.

BROKEN ENGLISH (Broken English). Nueva Zelanda, 1996. D.: Gregor


Nicholas. G.: Gregor Nicholas, Johanna Pigott y James Salter. F.: John
Toon. M.: Murray Grindlay y Murray McNabb. I.: Rade Serbedzija,
Aleksandra Vujcic, Julian Arahanga y Marton Csokas. ♦ Una familia
croata se instala en Nueva Zelanda tras huir de la guerra, y surge el amor
entre la hija extranjera y un joven local, nativo maorí; el padre no está
dispuesto a consentirlo... Melodrama sobre diferencias raciales,
culturales y de mentalidad, característico de la, relativa, eclosión
experimentada por el cine neozelandés durante los años 90 (se captan los
ecos de El piano, en efecto). 89 m. C.

BROMAS CON MI MUJER... NO (Not with my wife, you don’t). EE.UU.,


1966. D.: Norman Panama. G.: Norman Panama, Larry Gelbart y Peter
Barnes. F.: Charles Lang Jr. M.: John Williams. I.: Tony Curtis, Virna
Lisi, George C. Scott y Carroll O’Connor. ♦ Meritoria traducción
española del título original norteamericano para este discreto vodevil,
uno de los films que intentaron convertir a Virna Lisi en estrella apta
para el consumo americano. Una joven casada gusta de tener a pares
todas las cosas, por lo que cierto día resuelve ampliar a dos su círculo
amoroso, recurriendo al respecto a un antiguo amante. 112 m. C.

BRONCE Y LUNA. España, 1952. D.: Javier Setó. G.: Antonio Guzmán
Merino. F.: Pablo Ripoll y Emilio Foriscot. M.: Augusto Algueró. I.:
Ana Esmeralda, José Suárez, Barta Barry y Manuel Gas. ♦ La hermosa
gitana Azucena está reservada a Rufo, el jefe de la tribu del Sacromonte,
pero a quien verdaderamente ama es Rafael, no vacilando en huir con él
a la primera ocasión que se le presenta. Los hermanos de ésta parten
inmediatamente en busca de la pareja... Una producción de Ignacio
Iquino, con uno de los papeles más truculentos de Barta Barry, húngaro
afincado en España. 70 m. C.

BRONCEADO DE INVIERNO, UN (Winter tan, A). Canadá, 1987. D.:


Jackie Burroughs, Louise Clark, John Frizzel, John Walker y Aerlyn
Weissman. G.: Jackie Burroughs y John Frizzell. F.: John Walker. I.:
Jackie Burroughs, Erando González, Javier Torres y Anita Olanick. ♦
Durante las vacaciones que disfruta en México, una profesora
universitaria escribe una serie de cartas a una amiga... Aburrido y
anacrónico mejunje de «cinéma vérité» y «home movie», con realización
colectiva pero de autoría mayormente atribuible a Jackie Burroughs
(codirectora, protagonista y guionista). 91 m. C.

BRONCO BILLY (Bronco Billy). EE.UU., 1980. D.: Clint Eastwood. G.:
Dennis Hackin. F.: David Worth. M.: Snuff Garrett. I.: Clint Eastwood,
Sondra Locke, Geoffrey Lewis y Scatman Crothers. ♦ Comedia más o
menos autoparódica respecto a la imagen cinematográfica de su artífice,
Clint Eastwood, encarnando al héroe de un espectáculo ambulante, sobre
el «Salvaje Oeste». Con pretensiones sociológicas y crepusculares
bañando el conjunto, el film desgraciadamente queda por debajo de sus
posibilidades, aunque es particularmente representativo de su autor. 113
m. C.

BRONCO BUSTER. EE.UU., 1952. D.: Budd Boetticher. G.: Horace


McCoy y Lillie Hayward. F.: Clifford Stine. I.: John Lund, Scott Brady
y Joyce Holden. ♦ Un «western» menor de Boetticher, en el que una
estrella del rodeo ayuda a otro a aprender el oficio pero acaba
enfrentándose con él por una mujer. Las escenas del rodeo son bastantes
buenas, por lo demás. 78 m. C.

BRONX: DISTRITO PELIGROSO (Ladies club, The). EE.UU., 1986.


D.: A. K. Allen. G.: Casey Bishop, Betty Black, Fran Lewis Ebeling y
Paul Mason. F.: Adam Greenberg. M.: Lalo Schifrin. I.: Karen Austin,
Diana Scarwid, Christine Belford y Bruce Davison. ♦ Un film de acción
Serie B de irrelevante envergadura cinematográfica, a no ser para los que
quieran retener su a todas luces epidérmico cariz feminista. Su
distribución en nuestro país fue limitadísima. 87 m. C.

BRONX, LUCHA FINAL (Bronx, lotta finale). Italia, 1983. D.: Joe
D’Amato. G.: Aristide Massaccesi y George Eastman. F.: Aristide
Massaccesi. M.: Carlo Maria Cordio. I.: Al Cliver, George Eastman, Joe
Spencer y Gordon Mitchell. ♦ En el año 2025 Nueva York se ha
convertido en una ciudad en ruinas habitada por mutantes. Burda mezcla
de Mad Max II y 1997... rescate en Nueva York, que no tiene nada que
ver, pese a lo equívoco del título, con la «saga del Bronx» de Castellari.
Como anécdota, la aparición de Laura Gemser, bajo el pseudónimo de
Moira Chen. 93 m. C.

BRONZEÉS FONT DU SKI, LES. Francia, 1978. D.: Patrice Leconte.


G.: Josiane Balasko, Michel Blanc, Marie-Anne Chazel, Christian
Clavier, Gérard Jugnot y Thierry Lhermitte. F.: Jean François Robin.
M.: Michel Bernholc y Serge Gainsbourg. I.: Josiàne Balsko, Michel
Blanc, Gérard Juguot y Marie Anne Chazel. ♦ Las distintas aventuras de
una serie de amigos durante una semana en la sierra: una pareja de
enamorados que desprecian a sus compañeros, el médico y su esposa, un
joven a quien le encanta esquiar. Situado en otro paraje distinto pero
utilizando los mismos personajes y actores, este film es una continuación
de Bronzés que realizase Patrice Leconte un año antes. 83 m. C.

BRONZES, LES. Francia, 1978. D.: Patrice Leconte. G.: L’Équipe du


Splendid. F.: Jean-François Robin. M.: Michel Bernholc. I.: Gérard
Jugnot, Josiane Balasko, Marie-Anne Chazel y Michel Blanc. ♦ El film
trata de las peripecias de un grupo de turistas en la Costa de Márfil
durante ocho días. Un hombre de negocios que ha llegado con su
secretaria, un joven médico, una joven un tanto arisca, un muchacho con
unas ardientes ganas de encontrar su media naranja. 191 m. C.

BROT DES BACKER, DAS. Alemania, 1975. D.: Erwin Keusch. G.:
Erwin Keusch y Karl Saurer. F.: Dietrich Lohmann. M.: Condor. I.:
Gerhard Lampreche, Werner Wild, Maria Lucca y Silvia Reize. ♦ El
primer largometraje argumentado del cineasta de origen suizo pero
afincado en Alemania Erwin Keusch, acerca de la lucha de un panadero
por defender su pequeña empresa contra la supremacía de los grandes
«trusts» capitalistas, sucumbiendo finalmente. 111 m. C.

BROT UND STEINE. Suiza-Bélgica, 1979. D.: María Rissi. G.: Walther
Kauer y Mark M. Rissi. F.: Edwin Horak. M.: Martin Böttcher y
Véronique Müller. I.: Liselotte Pulver, Sigfrit Steiner, Walo Lüoned y
Beatrice Kessler. ♦ Film acerca de los problemas de un campesino, con
uno de éstos sorprendido por la noticia de la inminente construcción de
un edificio en sus tierras por parte de una importante compañía. 97 m. C.

BROTES DE PASIÓN (By love possesed). EE.UU., 1961. D.: John


Sturges. G.: John Denis. F.: Russell Metty. M.: Elmer Bernstein. I.:
Lana Turner, Efrem Zimbalist Jr., Jason Robards y George Hamilton. ♦
Melodrama coral un poco en la línea de Peyton Place (en España Vidas
borrascosas), con Lana Turner otra vez inquietando seriamente los
ánimos de unos y otros. El lujoso reparto se completó con Barbara Bel
Geddes, Thomas Mitchell y Everett Sloane. 112 m. C.

BROTHER (Brother). EE.UU.-GB-Japón-Francia, 2000. D.: Takeshi


Kitano. G.: Takeshi Kitano. F.: Katsumi Yanagishima. M.: Jo Hisaishi.
I.: Takeshi Kitano, Omar Epps, Claude Maki y Masaya Kato. ♦
Prolongación en clave de coproducción internacional de los yakuza eiga
de Takeshi Kitano, en consecuencia encarnando un gángster japonés
trasplantado a Los Ángeles. La operación es bien decepcionante, pues
las ideas se agotan en el primer tercio de película, y el resto es una
descarada y paupérrima, huera y casi irritante, muy aburrida mixtura
sanguinolienta de los «thrillers» más conocidos del autor con modernas
películas americanas del género (de Coppola, Scorsese y Tarantino,
sobre todo), y puntuales toques de Peckinpah y Jarmusch. 107 m. C.

BROTHER ORCHID. EE.UU., 1940. D.: Lloyd Bacon. G.: Earl Baldwin.
F.: Tony Gaudio. M.: Heinz Roemheld. I.: Edward G. Robinson, Ann
Sothern, Humphrey Bogart y Ralph Bellamy. ♦ Una excelente comedia
satírica sobre un gángster metido a cura. Uno de los mejores duelos
interpretativos entre Robinson y Bogart, cuenta con un excelente y
divertido apoyo de Ann Sothern como la chica siempre fiel a Robinson.
Bacon dirige en el mejor estilo vertiginoso de la Warner. 88 m. B/N.

BROTHERHOOD OF SATAN, THE. EE.UU., 1970. D.: Bernard


McEveety. G.: William Welch. F.: John Morrill. M.: Jaime Mendoza
Nava. I.: Strother Martin, L. Q. Jones, Anna Capri y Charles Bateman. ♦
Una familia se ve atrapada por una secta de satanistas en un
aparentemente normal pueblecito norteamericano. Un film de brujería de
Serie B, donde Strother Martin y L. Q. Jones, inseparables en los films
de Peckinpah, volvieron a reunirse, ahora encabezando el reparto. Fue
muy bien recibida por la crítica norteamericana. 88 m. C.

BROTHERS IN TROUBLE (Brothers in trouble). GB, 1995. D.: Udayan


Prasad. G.: Robert Buckler. F.: Alan Almond. M.: Stephen Warbeck. I.:
Om Puri, Angeline Ball, Pavan Malhotra y Ahsen Bhatti. ♦ Ópera prima
del director, hindú de nacimiento pero crecido en Inglaterra. Se inspira
en una novela de otro extranjero de procedencia cercana, Abdulah
Hussein, y versa sobre la temática de los emigrantes ilegales en Gran
Bretaña, procurando amalgamar la perspectiva documentalista (no en
vano éste es el campo donde el director se curtió profesionalmente) y el
aspecto puramente humano. 100 m. C.

BROTHERS RICO, THE. EE.UU., 1957. D.: Phil Karlson. G.: Lewis
Meltzer y Ben Perry. F.: Burnett Guffey. M.: George Duning. I.: Richard
Conte, Dianne Foster, Kathyrn Grant y Larry Gates. ♦ La mejor película
de Karlson, un director poco apreciado, pero que realizó varias de las
mejores películas del género negro durante los años cincuenta. La
historia de un hombre que intenta combatir una temible organización
criminal que planea asesinar a sus dos hermanos, está llena de violencia
y ambigüedad. 89 m. B/N.

BROWN SUGAR (Brown sugar). EE.UU., 2002. D.: Rick Famuyiwa. G.:
Michael Elliott y Rick Famuyiwa. F.: Enrique Chediak. M.: Robert
Hurst. I.: Taye Diggs, Sanaa Lathan, Mos Def y Boris Kodjoe. ♦
Discreto reciclado afroamericano de ciertas claves de la comedia
romántica de Hollywood, que transcurre al hilo de una excesiva
admiración por la música «hip hop». Los protagonistas son un ejecutivo
de una empresa discográfica y una reportera musical. 105 m. C.

BROWNING VERSION, THE. GB, 1951. D.: Anthony Asquith. G.:


Terence Rattigan. F.: Desmond Dickinson. I.: Michael Redgrave, Jean
Kent, Nigel Patrick y Brian Smith. ♦ Versión cinematográfica de la
homónima obra teatral de Terence Rattigan, que escribió personalmente
el guión. Se centra en el personaje de un profesor de literatura, que
imparte clases en un colegio inglés y entra en crisis a consecuencia de
razones profesionales, generacionales y familiares. Sólida y convincente,
cuenta con una magnífica interpretación de Michael Redgrave en el
papel central, y cuarenta años después fue objeto de un «remake» (véase
La versión Browning). 88 m. B/N.

BRUBAKER (Brubaker). EE.UU., 1980. D.: Stuart Rosenberg. G.: W. D.


Richter. F.: Bruno Nuytten. M.: Lalo Schifrin. I.: Robert Redford,
Yaphet Kotto, Jane Alexander y David Keith. ♦ El recién nombrado
director de Penitenciaria de Wakefield se hace pasar por un recluso más
para descubrir por él mismo el estado verdadero en que se encuentra la
cárcel, reaccionando duramente ante el desastre con la oposición de
políticos y fuerzas oficiales. Historia basada en hechos reales sobre la
violación de los derechos humanos de los presidiarios, con una de las
interpretaciones más convincentes de Robert Redford. 118 m. C.

BRUC, EL DESAFÍO. España, 2010. D.: Daniel Benmayor. G.: Patxi


Amezcua y Jordi Gasull. F.: Juan Miguel Azpiroz. M.: Xavier Capellas.
I.: Juan José Ballesta, Vincent Pérez, Astrid Bergés-Frisbey y Santi
Millán. ♦ Evocación de la leyenda épica ya reflejada en películas como
El tambor del Bruch o La leyenda del tambor. En este caso, la historia se
cuenta desde la perspectiva de la venganza que el ejército francés quiere
tomarse en la persona del joven tamborilero, pero con un estilo que mira
a los tediosos e intercambiables «actioners» de Hollywood. 95 m. C.

BRUCIA, RAGAZZO, BRUCIA. Italia, 1969. D.: Fernando di Leo. G.:


Antonio Racioppi y Fernando di Leo. F.: Franco Villa. M.: Gino Peguri.
I.: Françoise Prévost, Gianni Macchia, Monica Strebel y Michel
Bardinet. ♦ Una familia pasa sus vacaciones en la playa. Él es un hombre
ambicioso cuya única finalidad es alcanzar una buena posición social.
Ella, que se ha adaptado a este modo de vida, encuentra en un joven
bañista lo que no había probado durante años, experimentando por
primera vez el orgasmo, absolutamente desconocido para ella. Uno de
los atípicos films de su prolífico autor. 90 m. C.

BRUIT QUI COURT, UN. Francia, 1983. D.: Jean-Pierre Sentier y Daniel
Laloux. G.: Jean-Pierre Sentier y Daniel Laloux. F.: Jean Noel Ferragut
y Jean-Jacques Bouhon. M.: Pierre Alrand. I.: Jean-Pierre Sentier,
Daniel Laloux, Pierre Baillot y Florence. ♦ En la administración del
Ministerio de Trabajo francés se realiza un descubrimiento: dos
funcionarios, que no figuran en sus listas, se hallan dedicados a fabricar
quesos en una isla desierta. Comedia completamente surrealista debida a
unos autores ya expertos en este tema, pese a lo cual queda un tanto
dilatada. 84 m. C.

BRUJA, LA. España, 1923. D.: Maximiliano Thous. G.: Maximiliano


Thous. F.: Enrique Blanco y Alberto Arroyo. M.: Miguel Asensi. I.:
Lola París, Concha Borgé, Leopoldo Pitarch y Francisco Villasante. ♦
Una de las dos realizaciones que Maximiliano Thous perpetró en 1923,
que comparte con la otra (véase La alegría del batallón) su carácter de
zarzuela en mudo, característica del momento. El autor aquí adaptado
fue Ramos Carrión. B/N.

BRUJA, LA. México, 1954. D.: Chano Urueta. G.: Chano Urueta. F.:
Víctor Herrera. M.: Raúl Lavista. I.: Lila del Valle, Ramón Gay, Julio
Villarrreal y Charles Rooner. ♦ Un científico demente, tras ver destruido
su laboratorio, opera a la Bruja, dotándola de belleza y sirviéndose de
ella a continuación, para acabar con sus enemigos. Melodrama y horror,
una combinación de elementos propia del cine mexicano de la época. 90
m. B/N.

BRUJA, MÁS QUE BRUJA. España, 1976. D.: Fernando Fernán-Gómez.


G.: Fernando Fernán-Gómez y Pedro Beltrán. F.: Leopoldo Villaseñor.
M.: Carmelo Bernaola. I.: Fernando Fernán-Gómez, Francisco Algora,
Emma Cohen y Mary Santpere. ♦ Uno de los films menos conocidos de
su admirable autor, en este caso un sabrosísimo esperpento rural, donde
se desató la pasión que su coguionista (Pedro Beltrán, colaborador
habitual también de Berlanga) siempre ha sentido por la zarzuela, género
del que Bruja más que bruja supone en cierto modo una parodia
homenaje. Inolvidable, en especial, el garrulo encarnado por Paco
Algora, así como las letras de las canciones. 88 m. C.

BRUJA NOVATA, LA (Bedknobs and broomsticks). EE.UU., 1971. D.:


Robert Stevenson. G.: Bill Walsh y Don DaGradi. F.: Frank Phillips. I.:
Angela Lansbury, David Tomlinson, Sam Jaffe y John Ericson. ♦
Inglaterra, Segunda Guerra Mundial. Todos los niños han sido enviados
a diversos refugios ante la inminencia de un bombardeo, exceptuando
tres que son confiados a la Sra. Eglentine, quien, a pesar suyo, los lleva a
su casa en la costa. Los niños descubrirán que ella es una bruja que
pronto usará sus poderes contra la inminente invasión alemana. Mala
producción Walt Disney que entremezcla, en una escena ambientada en
un país poblado por animales, los dibujos animados con los actores.
Destaca la presencia de Roddy McDowall en un fugaz papel de
sacerdote. 117 m. C.

BRUJA SIN ESCOBA, UNA. España-EE.UU., 1967. D.: José María


Elorrieta. G.: José María Elorrieta y José Luis Navarro. F.: Alfonso
Nieva. M.: Fernando García Morcillo. I.: Maria Perschy, Jeffrey Hunter,
Perla Cristal y Gustavo Rojo. ♦ Las peripecias amoroso-temporales de
una hermosa bruja nacida en pleno siglo XV, a través de la Edad de
Piedra, el medioevo, el ocaso del imperio romano y un Futuro en el que
la Tierra, arrasada por explosiones atómicas, se encuentra invadida por
extraterrestres. Sin lugar a dudas, una de las piezas más pintorescas de la
historia del cine fantástico español, con la irresistible actriz austríaca
María Perschy en el papel central. 79 m. C.

BRUJA TRAVIESA, LA (Divka na kosteti). Checoslovaquia, 1971. D.:


Vaclav Vorlicek. G.: Hermína Franková, Milos Macourek y Vaclav
Vorlicek. F.: Vladimir Novotný. M.: Angelo Michajlov. I.: Petra
Cernocka, Jan Hrusinsky, Vladimir Mensik y Jan Kraus. ♦ Parecido a su
compatriota Juraj Herz, pero en tono infantil, Vorlicek es uno de los
mejores cineastas checos de entonces. Y, para demostrar su fantasía y
buen sentido del humor, nos presenta en esta ocasión la historia de la hija
de un murciélago matriculada en una escuela de brujas, la cual, por falta
de aplicación, es castigada a estudiar durante tres siglos. Escapada al
mundo real, corre diversas peripecias. 80 m. C.

BRUJAS, LAS (Streghe, Le). Italia, 1966. D.: Luchino Visconti, Mauro
Bolognini, Franco Rossi, Vittorio De Sica y Pier Paolo Pasolini. G.:
Fabio Carpi, Age, Furio Scarpelli, Enzo Muzii, Pier Paolo Pasolini y
Giuseppe Patroni Griffi. F.: Giuseppe Rotunno. M.: Nino Baragli y
Adriana Novelli. I.: Silvana Mangano, Clint Eastwood, Alberto Sordi y
Totó. ♦ Film de episodios cuya protagonista absoluta es Silvana
Mangano (produce su marido) y en los cuales se presentan distintos tipos
de mujer que, mediante diversas artimañas, más o menos extrañas,
consiguen sus propósitos. Entre el resto del reparto gente tan dispar
como Annie Girardot, Francisco Rabal, Marilú Toló, Nora Ricci y
Helmut Berger. El pésimo resultado justifica que esté olvidado. 100 m.
C.

BRUJAS. España, 1996. D.: Álvaro Fernández Armero. G.: Álvaro


Fernández Armero. F.: Antonio Cuevas Jr. M.: Mario de Benito. I.:
Penélope Cruz, Ana Álvarez, Beatriz Carvajal y Álex Angulo. ♦
Segundo largometraje del director, centrado en la relación de tres
mujeres antitéticas y reunidas por el azar. Las caracterizaciones de las
protagonistas son tan tópicas y ridículas que el conjunto se resquebraja
desde la propia base, desdiciendo su hipotética voluntad feminista,
mientras que el tono estético-narrativo pretendiendo ser naturalista
resulta simplemente barato. Uno de los fracasos más comprensibles del
cine español de los años 90. 89 m. C.

BRUJAS DE EASTWICK, LAS (Witches of Eastwick, The). EE.UU.,


1987. D.: George Miller. G.: Michel Cristofer. F.: Vilmos Zsigmond.
M.: John Williams. I.: Jack Nicholson, Cher, Michelle Pfeiffer y Susan
Sarandon. ♦ Adaptación de la novela homónima del escritor John
Updike. Tres mujeres solitarias y sexualmente insatisfechas deciden
preparar un conjuro que acabe con su situación... Film fallido del
australiano George Miller, que ha convertido un relato intimista en una
insoportable sucesión de delirios grandilocuentes sin medida ni ritmo.
Por otra parte, el desesperante Jack Nicholson no es el actor adecuado
para interpretar un diablo del que emana un poder erótico irresistible.
114 m. C.

BRUJAS DE ZUGARRAMURDI, LAS. España, 2013. D.: Álex de la


Iglesia. G.: Álex de la Iglesia y Jorge Guerricaechevarría. F.: Kiko de la
Rica. M.: Joan Valent. I.: Mario Casas, Hugo Silva, Terele Pávez y
Pepón Nieto. ♦ Unos infelices cometen un atraco en Madrid y huyendo
en coche se adentran en los bosques de Navarra... Festín «freak» de
violencia, terror, sexo, cachondeo social, misoginia enfermiza y humor
negro. Monocorde y autocomplaciente, es fiel a más no poder a la previa
filmografía del director, si bien copia mucho de Abierto hasta el
amanecer, y materialmente insoportable para quienes carezcan de plena
complicidad. 117 m. C.

BRUJAS MÁGICAS. España, 1981. D.: Mariano Ozores. G.: Mariano


Ozores. F.: Raúl Pérez Cubero. M.: Gregorio García Segura. I.: Andrés
Pajares, Ángel de Andrés, Antonio Ozores y Azucena Hernández. ♦ Un
molinero desprecia el acoso sexual de la esposa de su jefe, puesto que a
quien de veras desea es a la hija de éstos. Aquélla, despechada, denuncia
al protagonista a la Inquisición. Una de las comedias entonces
producidas por José Frade como parodia de sendos temas del cine
fantástico, títulos como Buenas noches señor monstruo, El liguero
mágico o éste, invariablemente abominables todos. 82 m. C.

BRUJERÍA A TRAVÉS DE LOS TIEMPOS, LA (Häxan). Suecia, 1922.


D.: Benjamin Christensen. G.: Benjamin Christensen. F.: Johan
Ankerstjerne. I.: Benjamin Christensen, Maren Pedersen, Clara
Pontopiddan y Tora Teje. ♦ Seguramente un puntal indispensable del
cine fantástico, por su bien lograda puesta en escena y la originalidad del
tono, a medias entre el documental científico y la crónica de antiguas
leyendas. Céntrase este ejemplar trabajo ante todo sobre la concepción
en las distintas edades del mal y las consecuencias en la vida actual. El
propio realizador interpretó el papel de Satán. 92 m. B/N.

BRUJO, EL (Wizard, The). EE.UU., 1927. D.: Richard Rosson. G.:


Andrew Bennison y Harry O. Hoyt. F.: Frank Good. I.: Edmund Lowe,
Leila Hyams, Barry Norton y Gustav von Seiffertitz. ♦ Nueva versión de
la novela de Gaston Leroux balaoo, que se trata del experimento
realizado por el Dr. Coriolis, quien tomando un mono babuino lo va
humanizando hasta conseguir transformarlo en un ente extraordinario
que, naturalmente, no es aceptado por la sociedad. La película abandona
la dramática poesía de la obra literaria y se inclina resueltamente por el
mundo de la aventura y del terror. 49 m. B/N.

BRUJO, EL (Hexer, Der). Alemania, 1964. D.: Alfred Vohrer. G.: Herbert
Reinecker y Harald G. Petersson. F.: Karl Löb. M.: Peter Thomas. I.:
Joachim Fuchsberger, Heinz Drache, Siegfried Lowitz y Sophie Hardy. ♦
El cuerpo de la hermana de un desequilibrado muerto recientemente
aparece flotando... El comienzo de la decadencia del ciclo que el cine
alemán dedicó a la narrativa de Edgar Wallace, con los dos héroes del
mismo ahora colaborando juntos (Joachim Fuchsberger y Heinz Drache)
y numerosos toques sexy a cargo de la especialista francesa Sophie
Hardy. 87 m. B/N.

BRUJOS, LOS (Sorcerers, The). GB, 1967. D.: Michael Reeves. G.:
Michael Reeves y Tom Baker. F.: Stanley Long. M.: Paul Ferris. I.:
Boris Karloff, Catherine Lacey, Ian Ogilvy y Elizabeth Ercy. ♦ Un
anciano científico crea un artilugio electrónico mediante el cual puede
experimentar sensaciones ajenas: aplicará su invento a un joven que ya
no sabe cómo divertirse, pero no ha contado con su frustrada y no menos
anciana esposa. Una idea excelente malograda por unos intérpretes
horrorosos (salvo los veteranos Karloff y Lacey) y una patente falta de
medios, pese a lo cual la inventiva de Reeves aflora por doquier: el
contraste barroco entre la mísera decoración de la casa de la pareja
protagonista y la aséptica y muy bien dispuesta estancia que aguarda el
laboratorio, la inequívoca sensación de placer sexual que se apodera de
la anciana al gozar sensaciones ajenas. 82 m. C.

BRÚJULA DORADA, LA (Golden compass, The). EE.UU.-GB, 2007. D.:


Chris Weitz. G.: Chris Weitz. F.: Henry Braham. M.: Alexandre
Desplat. I.: Nicole Kidman, Dakota Blue Richards, Daniel Craig y Sam
Elliott. ♦ Superproducción fantástica de orientación familiar, según el
exitoso texto de Philip Pullman. Supone el típico caso de engendro caro,
donde el despliegue de medios en balde intenta disimular que la trama
no es sino un cóctel de estereotipos, que la historia ni siquiera se sigue
bien, que no hay encanto ni inventiva. En breves papeles de
colaboración, aparecen Derek Jacobi, Tom Courtenay y el mismísimo
Christopher Lee. 111 m. C.

BRUMAL. España, 1988. D.: Cristina Andreu. G.: Cristina Fernández


Cubas y Cristina Andreu. F.: Juan Molina. M.: Joaquín Soriano
Villanueva. I.: Paola Bosé, Lucía Bosé, José Coronado y Barbara Lluch.
♦ Las relaciones entabladas entre una madre y una hija (Lucía Bosé y su
ídem), desde el momento en que abandonan Brumal, siendo la segunda
aún una niña, hasta el momento en que ésta, con 35 años, regresa al
mismo. Un film concebido con miras a su distribución televisiva, y que
supone el primer largometraje de Cristina Andreu. 89 m. C.

BRUMAS DE INQUIETUD (Another time, another place). EE.UU., 1958.


D.: Lewis Allen. G.: Stanley Mann. F.: Jack Hildyard. M.: Douglas
Gamley. I.: Lana Turner, Barry Sullivan, Glynis Johns y Sean Connery.
♦ A partir de que su amante fallece en el curso de una escaramuza contra
las tropas nazis, una mujer comienza a padecer trastornos nerviosos.
Poco convincente melodrama, con la siempre suntuosa Lana Turner a
punto ya de ver su carrera hundida por el escándalo. Uno de los primeros
papeles de Sean Connery. 95 m. B/N.

BRUMAS DE TENTACIÓN (Temptation harbour). GB, 1947. D.: Lance


Comfort. G.: Victor Skutezky, Frederic Gotfurt y Rodney Ackland. F.:
Otto Heller. M.: Mischa Spoliansky. I.: Robert Newton, Simone Simon,
Marcel Dalio e Irene Handl. ♦ Un humilde empleado ferroviario halla
una cantidad de dinero robado, y decide apropiárselo... Adaptado de una
novela de Georges Simenon y producido por Victor Skutezky,
igualmente coguionista, supone un poco personal y algo tedioso drama
psicológico-policiaco, con todo no exento de virtudes parciales,
empezando por la intervención de una Simone Simon que acababa de
cerrar su etapa en Hollywood y que en cierto modo recrea el personaje
que bordara en La bête humaine. 93 m. B/N.

BRUMAS DE TRAICIÓN (Betrayed). EE.UU., 1954. D.: Gottfried


Reinhardt. G.: Ronald Millar y George Froeschel. F.: Freddie Young.
M.: Walter Goehr. I.: Clark Gable, Lana Turner, Victor Mature y Louis
Calhern. ♦ Melodrama típicamente «Metro» y ambientado en la Segunda
Guerra Mundial, con Clark Gable como un militar enamorado de una
mujer que acaso es espía nazi. Sin mayor relevancia, contiene un papel
muy secundario de Anton Diffring, uno de los villanos más siniestros de
las coproducciones de género de los años 60 y 70. 105 m. C.
BRUNO (Bruno). EE.UU., 2009. D.: Larry Charles. G.: Sacha Baron
Cohen, Dan Mazer, Jeff Schaffer y Anthony Hines. F.: Wolfgang Hedl y
Anthony Hardwick. M.: Erran Baron Cohen. I.: Sacha Baron Cohen,
Chibundu Orukwowu, Gustaf Hammarsten y Josh Meyers. ♦ Engendro
pseudo-cómico, con el cual su inefable autor mantiene la burda técnica
documentalista y el zafio humor cáustico del otro bodrio que lo
encumbró, Borat, cambiando sólo la tipología y el contexto (personifica
a un periodista homosexual introducido en el mundo de la moda). Parece
un corto «amateur» que no termina nunca. 82 m. C.

BRUT DES BÖSEN, DIE. Alemania, 1979. D.: Christian Anders. G.:
Christian Anders. F.: Hans Burmann y Ricardo Navarrete. M.: Christian
Anders. I.: Christian Anders, Dunja Anders, Fred Harris y Deep Roy. ♦
Culpando a la humanidad de su deformidad un enano, sin escrúpulos,
asesina mediante estupefacientes a todos cuantos se cruzan en su vida.
De Tokio (su zona de acción) se traslada a Madrid donde sus planes se
truncan. 86 m. C.

BRUTAL BOX. España, 2011. D.: Óscar Rojo. G.: Óscar Rojo y Ricardo
de Santiago. F.: José Martín. I.: Óscar Rojo, Esther Gurillo y Mario de la
Rosa. ♦ Ópera prima de nivel puramente «amateur» que desaprovecha
por completo la premisa de reflejar realidades que no lo son menos por
tener lugar dentro de Internet. 98 m. C.

BRUTE FORCE. EE.UU., 1947. D.: Jules Dassin. G.: Richard Brooks. F.:
William H. Daniels. M.: Miklós Rozsa. I.: Burt Lancaster, Charles
Bickford, Hume Cronyn y Art Smith. ♦ Un sádico alcaide de prisión
provoca un amotinamiento entre los detenidos para así masacrarlos a
gusto; las cosas no le saldrán tan bien como preveía. Un guión de
Richard Brooks puesto en imágenes por el Dassin de su mejor época,
para un clásico de obvio trasfondo político y considerables influencias
europeas. 96 m. B/N.

BRUTE MAN, THE. EE.UU., 1945. D.: Jean Yarbrough. G.: George
Bricker y M. Coates Webster. F.: Maury Gertsman. M.: Hans J. Salter.
I.: Rondo Hatton, Tom Neal, Jane Adams y Donald McBride. ♦ Un
hombre queda desfigurado a causa de un accidente de laboratorio,
dándose a partir de entonces al crimen, pues pierde el juicio por
completo. Un poco conocido film de horror, que se sirvió de la propia
deformidad del actor protagonista (Rondo Hatton, aquejado de
acromegalia) e introdujo abundante motivos melodramáticos, como la
historia de amor vivida entre el personaje central y una joven ciega. 56
m. B/N.

BRUTO, EL (Bruto, El). México, 1952. D.: Luis Buñuel. G.: Luis Buñuel.
F.: Agustín Jiménez. M.: Raúl Lavista. I.: Pedro Armendáriz, Katy
Jurado, Rosita Arenas y Andrés Soler. ♦ Un melodrama hábilmente
impregnado de cine negro y denuncia social, que en la inconfundible y
genial personalidad cinematográfica de Buñuel alcanza su especialísimo
sabor. Obra maestra, y uno de los títulos sobresalientes en la carrera del
autor, por encima de otros más aclamados. 80 m. B/N.

BRUTO, EL LISTO Y EL CAPITÁN, EL. Italia-España-Francia, 1973.


D.: Alberto De Martino. G.: Franco Castellano, Pipolo y Ramón Llidó.
F.: Alejandro Ulloa. M.: Bruno Nicolai y Ennio Morricone. I.: Tomás
Milián, Gregg Palmer, Carole André y Rafael Albaicín. ♦ Continuación
de Ya le llaman Providencia, una de las más delirantes imitaciones de los
primeros Trinidad, a veces casi surrealista. Prosiguen pues las aventuras
de Providencia y Missisippi (de nuevo encarnados por Tomás Milian y
Gregg Palmer), ahora a partir de una historia original de los avezados
Castellano y Pipolo. 84 m. C.

BRUTO PARA PATRICIA, UN. España, 1960. D.: León Klimovski. G.:
Ángel del Castillo y León Klimovski. F.: Antonio Macasoli. M.:
Augusto Algueró. I.: José Suárez, Susana Campos, María Martín y José
Luis López Vázquez. ♦ Patricia, distinguida joven de familia acaudalada,
se casa en secreto con Andrés, un condenado a muerte, para así heredar
parte del legado de éste. En el último momento se descubre la inocencia
del condenado. 84 m. C.

BRUTOS EN EL OESTE, LOS. España-Italia-Francia, 1965. D.: Marino


Girolami. G.: Tito Carpi y Marino Girolami. F.: Alvaro Mancori. M.:
Francesco De Masi. I.: Los Cuatro Brutos, Emma Penella, Darry Cowl y
Alfredo Mayo. ♦ Una parodia del «western» clásico no excesivamente
sutil, con una especie de Hermanos Marx en grotesco que atendían el
apelativo «Los 4 Brutos» protagonizando el disparate. La gran Emma
Penella encarna a una sensual cabaretera. 88 m. C.

BRUTOS, SUCIOS Y MALOS (Brutti, sporchi e cattivi). Italia, 1976. D.:


Ettore Scola. G.: Ruggero Maccari y Ettore Scola. F.: Dario di Palma.
M.: Armando Trovajoli. I.: Nino Manfredi, Francesco Annibali, Maria
Bosco y Marina Fasoli. ♦ El viejo Giacinto vive rodeado de toda su
familia: esposa, infinidad de hijos, yernos, nueras, nietos y bisabuela.
Todos ellos, egoistas al máximo, no se preocupan de la suerte de los
demás y buscan afanosamente el dinero que el viejo guarda con avaricia,
decidiendo entre todos asesinarle. Comedia amarga sobre el chabolismo
romano, desarrollada con una pericia por encima de lo usual en su autor.
Premio a la mejor dirección en el festival de Cannes de 1976. 110 m. C.

BUBBLE (Bubble). EE.UU., 2005. D.: Steven Soderbergh. G.: Coleman


Hough. F.: Peter Andrews. M.: Robert Pollard. I.: Debbie Doebereiner,
Dustin James Ashley, Misty Dawn Wilkins y Omar Cowan. ♦ Intermedio
artesanal entre superproducciones, a cargo de un Soderbergh que incluso
prescinde de intérpretes profesionales. La acción transcurre entre el
proletariado de una ínfima ciudad de la «América profunda», y brinda un
drama psicológico-social que desemboca en asesinato por
estrangulamiento. Aunque no aporte nada, supone un film respetable, y
por supuesto preferible a muchos otros de su autor, ambiciosos y repletos
de estrellas. 72 m. C.

BUBÚ DE MONTPARNASSE (Bubu). Italia, 1970. D.: Mauro Bolognini.


G.: Mauro Bolognini, Mario di Nardo y Giovanni Testori. F.: Ennio
Guarnieri. M.: Carlo Rustichelli. I.: Massimo Ranieri, Ottavia Piccolo,
Antonio Falsi y Luigi Proietti. ♦ Bubú, acuciado por la miseria,
prostituye a su novia Berta. Esta un día conoce a un joven estudiante del
que se enamora pero, poco después, cae enferma. Bubú se ve obligado a
robar para pagar la curación pero es atrapado y encarcelado. La novia
sana y pretende dejar la prostitución para emprender una nueva vida con
su enamorado. Un clásico del cine italiano. Basada en la novela
homónima de Charles Louis Philippe. 96 m. C.

BUCANEROS, LOS (Buccaneer, The). EE.UU., 1958. D.: Anthony


Quinn. G.: Lesse L. Lasky Jr. y Berenice Mosk. F.: Loyal Griggs. M.:
Elmer Bernstein. I.: Yul Brynner, Claire Bloom, Charles Boyer e Inger
Stevens. ♦ Un «remake» casi punto por punto de Corsarios de Florida
(véase), que supuso la ópera prima de Anthony Quinn, curiosamente
presente en aquella en un papel secundario. Segunda fidelidad a las
fuentes: el director de la versión anterior, Cecil B. de Mille, produjo
ahora ésta, para Paramount. La calidad, en cambio, brilló por su
ausencia... Colaboración especial de Charlton Heston. 115 m. C.

BUCANEROS SIGLO XX (Estouffade à la Caraïbe). Francia-Italia, 1967.


D.: Jacques Bernard. G.: Pierre Foucade y Michel Lebrun. F.: Marcel
Grignon. M.: Michel Magne. I.: Frederick Stafford, Jean Seberg, María
Rosa Rodríguez y Serge Gainsbourg. ♦ Un antiguo ladrón de cajas
fuertes es raptado por un grupo de guerrilleros, con el objeto de robar el
tesoro de un tirano sudamericano. Ante la represión que ve en el país,
decide cooperar de buen grado con ellos, llevando la misión a buen
término. 96 m. C.

BUCHANAN RIDES ALONE. EE.UU., 1958. D.: Budd Boetticher. G.:


Charles Lang. F.: Lucien Ballard. I.: Randolph Scott, Craig Stevens, Tol
Avery y Barry Kelley. ♦ Uno de los títulos menores de la espléndida
serie de «westerns» del tándem Boetticher/Scott, principalmente debido
a la ausencia del guionista habitual, Burt Kennedy. De todas formas es
un buen film, a veces muy curioso, con el magistral sentido visual de
Boetticher. 75 m. C.

BÛCHE, LA. Francia, 1999. D.: Danièle Thompson. G.: Danièle


Thompson. F.: Robert Fraisse y Jean Harnois. M.: Michel Legrand. I.:
Sabine Azéma, Emmanuelle Béart, Charlotte Gainsbourg y Claude Rich.
♦ Drama familiar en un registro agridulce que no descarta el sentido del
humor y que potencia el protagonismo femenino. Transcurre en época
navideña, de la cual ofrece una valoración bien poco convencional, y se
apoya, quizá demasiado, en los diálogos y la interpretación de las
actrices, entre las cuales figuran desde la juvenil belleza de Emmanuelle
Béart hasta la madurez de Françoise Fabian. 105 m. C.

BUCK ROGERS, EL AVENTURERO DEL ESPACIO (Buck Rogers).


EE.UU., 1978. D.: Daniel Haller. G.: Glen A. Larson y Leslie Stevens.
F.: Frank Beascoechea. M.: Stu Phillips. I.: Gil Gerard, Pamela Hensley,
Erin Gray y Henry Silva. ♦ Superado su período de hibernación, un
piloto del siglo XX despierta 100 años después... Una secuela televisiva
del estrepitoso éxito de La guerra de las galaxias, producida por los
mismos artífices de Galáctica y, al igual que ésta, exhibida en Europa
como largometraje comercial. Su calidad es bastante baja, pero logra
remontarse un poco gracias a su sentido del humor y no menos
desenfadado erotismo. 85 m. C.

BUCK Y EL FARSANTE (Buck and the peacher). EE.UU., 1971. D.:


Sidney Poitier. G.: Ernest Kinoy. F.: Alex Phillips. M.: Benny Carter. I.:
Sidney Poitier, Harry Belafonte, Ruby Dee y Cameron Mitchell. ♦
Después de mil y una peripecias, una caravana de negros logra huir de
los estados sudistas hacia el Oeste. Tras encarnar (y harto de ello) a
policías y profesores negros, Sidney Poitier sorprendió mediante esta
propuesta, que él mismo dirigió y produjo. 90 m. C.

BUCKET OF BLOOD, A. EE.UU., 1959. D.: Roger Corman. G.: Charles


B. Griffith. F.: Jacques R. Marquette. M.: Fred Katz. I.: Dick Miller,
Barboura Morris, Anthony Carbone y Ed Nelson. ♦ Un pobre infeliz
adquiere repentinamente fama por recubrir de arcilla un gato a quien ha
dado muerte accidentalmente; entusiasmado, pasa a ampliar su campo de
acción hacia los seres humanos. Un film de tan escaso presupuesto y
nulas pretensiones como admirable complejidad argumental y
cinematográfica, que ironiza tanto sobre su propio género como acerca
de determinado ambiente artístico, la euforia «beatnik», el cine negro.
Apenas exhibido en Europa, descubre aspectos insólitos e impensables
del genio cormaniano. 65 m. B/N.
BUCKLIGE VON SOHO, DER. Alemania, 1966. D.: Alfred Vohrer. G.:
Herbert Reinecker. F.: Gert Viktor Krau y Ulla Hubner. M.: Peter
Thomas. I.: Gunther Stoll, Pinkas Braun, Eddi Arent y Siegfried
Schürenberg. ♦ Una serie de crímenes perturba la paz londinense, su
autor parece tratarse de un extraño jorobado habitante del Soho. La
decadencia de la serie que la cinematografía alemana produjo a partir de
originales de Edgar Wallace, así como el primer film de ésta que fue
fotografiado en color. 89 m. C.

BUDDY (Buddy). EE.UU., 1997. D.: Caroline Thompson. G.: Caroline


Thompson. F.: Steve Mason. M.: Elmer Bernstein. I.: Rene Russo,
Robbie Coltrane, Alan Cumming e Irma P. Hall. ♦ Adaptación de la
autobiografía de Gertrude Davies Linz, una mujer que en el Brooklyn de
los años veinte convirtió su casa en una especie de zoo, con debilidad
especial por una cría de gorila a la que trataba como si fuera un hijo.
Dirigida por una antigua colaboradora de Tim Burton, la película se
queda a medio y frustrante camino entre todas las opciones posibles, si
bien tal indefinición no es óbice para que de cuando en cuando
aparezcan hallazgos curiosos y momentos afortunados. 82 m. C.

BUEN ALEMÁN, EL (Good German, The). EE.UU., 2006. D.: Steven


Soderbergh. G.: Paul Attanasio. F.: Peter Andrews. M.: Thomas
Newman. I.: George Clooney, Cate Blanchett, Tobey Maguire y Beau
Bridges. ♦ Artificioso empacho de nostalgia cinéfila (Berlín occidente,
El tercer hombre, Encadenados y sobre todo Casablanca suponen las
referencias principales), que transcurre en la Alemania deprimida de
posguerra y cuyo cuestionamiento de determinadas disposiciones de la
América de otrora, casa con otra película con George Clooney no menos
falsa, e irritante, Buenas noches y buena suerte. El memo afán evocador
llega al extremo de incluir en la banda sonora el renquear de un viejo
proyector. 103 m. B/N.

BUEN AMOR, EL. España, 1963. D.: Francisco Regueiro. G.: Francisco
Regueiro. F.: Juan Julio Baena. M.: Miguel Asíns Arbó. I.: Simón
Andreu, Marta del Val, Enriqueta Carballeira y Sergio Mendizábal. ♦
Primer largometraje del peculiar Francisco Regueiro, un film de carácter
intimista, típico de lo que se llamaba «nuevo cine español». Una pareja
de enamorados, estudiantes para más señas, deciden pasar el día solos en
Toledo, previo engaño a los padres, claro. 88 m. B/N.

BUEN AÑO, UN (Good year, A). EE.UU., 2006. D.: Ridley Scott. G.:
Marc Klein. F.: Philippe Le Sourd. M.: Marc Streitenfeld. I.: Russell
Crowe, Albert Finney, Marion Cotillard y Tom Hollander. ♦ Paréntesis
de distensión entre superproducciones varias en la filmografía de Ridley
Scott, según la novela de Peter Mayle. La historia no encierra nada
especial (un ejecutivo americano que descubre los placeres de la vida
llana, tras heredar una casa en la Provenza francesa) y el esteticismo de
Scott tampoco parece la opción adecuada para plasmarla. Empero,
aunque no vale nada resulta más soportable que la mayor parte de las
películas de su director. 116 m. C.

BUEN DÍA LO TIENE CUALQUIERA, UN. España, 2007. D.: Santiago


Lorenzo. G.: Santiago Lorenzo. F.: José Luis Moreno. M.: Malcolm
Scarpa. I.: Diego Martín, Juan Antonio Quintana, María Ruiz y Antonio
Molero. ♦ Segunda película del director, fiel a los parámetros de la
previa, Mamá es boba. Lástima, por segunda vez, que una técnica-
estética tan desmañada impida que la propuesta de humor negro social
deje el sedimento merecido. 84 m. C.

BUEN FUNERAL AMIGOS, PAGA SARTANA. España-Italia, 1970.


D.: Giuliano Carnimeo. G.: Giovanni Simonelli y Roberto Gianviti. F.:
Stelvio Massi. M.: Bruno Nicolai. I.: Gianni Garko, Daniela Giordano,
Antonio Vilar y Helga Liné. ♦ Cuarta y última entrega de la serie Sartana
con Gianni Garko, comenzada muy poco antes por Gianfranco Parolini
en Si te encuentras con Sartana ruega por tu muerte y pronto prorrogada
con franco entusiasmo por Giuliano Carnimeo, parapetado bajo un
pseudónimo convenientemente anglosajón. La trama increíblemente
caprichosa de muertes y venganzas vuelve a repetirse pero ya sin mayor
interés. 90 m. C.
BUEN GOLPE, MUCHACHOS (Stanza 17-17, palazzo delle tasse,
ufficio imposte). Italia, 1970. D.: Michele Lupo. G.: Sergio Donati y
Michele Lupo. F.: Guglielmo Mancori. M.: Armando Trovajoli. I.: Ugo
Tognazzi, Gastone Maschin, Philippe Leroy y Lionel Stander. ♦ Cuatro
respetables ciudadanos viven desesperados por el fisco, los impuestos y
las tasas que les demandan son exorbitantes y no encuentran dinero para
pagar la cantidad adeudada, decidiendo unirse para desvalijar el cofre el
mismo del fisco. 90 m. C.

BUEN HIJO, EL (Good son, The). EE.UU., 1993. D.: Joseph Ruben. G.:
Ian McEwan. F.: John Lindley. M.: Elmer Bernstein. I.: Macaulay
Culkin, Elijah Wood, Wendy Crewson y David Morse. ♦ Intento de
desmitificar la imagen seráfica del niño Macaulay Culkin, establecida
mayormente por Solo en casa (véase), convirtiendo a la criaturita en un
infante perverso, más en la línea de The bad seed (véase) que de La
profecía (véase), a partir de un guión del morboso novelista Ian
McEwan. Aciertos aislados aparte, la película en modo alguno convence,
parte por el exceso de tópicos, parte por la mediocridad de la realización,
parte por el propio e insufrible protagonismo de Culkin. 85 m. C.

BUEN HOMBRE, UN. España, 2009. D.: Juan Martínez Moreno. G.: Juan
Martínez Moreno. F.: Gonzalo F. Berridi. M.: Sergio Moure. I.: Emilio
Gutiérrez Caba, Tristán Ulloa, Alberto Jiménez y Nathalie Poza. ♦
Segundo film del autor, fundamentado, como el primero, en la relación
entre dos personajes masculinos, en este caso pertenecientes al medio
universitario. Decepciona en su ánimo de combinar hitos de Hitchcock y
Chabrol acomodándolos a cierta realidad española en un registro de
«thriller» psicológico poco verosímil y algo efectista, que se sostiene
mayormente por la gran interpretación de Emilio Gutiérrez Caba. 94 m.
C.

BUEN HOMBRE EN ÁFRICA, UN (Good man in Africa, A). EE.UU.,


1993. D.: Bruce Beresford. G.: William Boyd. F.: Andrzej Bartkowiak.
M.: John du Prez. I.: Colin Friels, Joanne Whalley-Kilmer, Sean
Connery y Diana Rigg. ♦ Escrita por William Boyd a partir de su novela,
protagonizada por un diplomático inglés a quien destacan en un país
africano. Pretende ironizar sobre el colonialismo reivindicando una
cierta superioridad, cultural y ética, de la población negra, pero su
sentido del humor carece de ingenio y la galería de personajes no es
precisamente imaginativa, de ahí que pueda hablarse de una película
fracasada, comprensiblemente maldita. 99 m. C.

BUEN LADRÓN, EL (Good thief, The). GB-Irlanda-Francia-Canadá,


2003. D.: Neil Jordan. G.: Neil Jordan. F.: Chris Menges. M.: Elliot
Goldenthal. I.: Nick Nolte, Tchéky Karyo, Said Taghmaoui y Nutsa
Kukhianidze. ♦ Libérrimo «remake» de Bob, le flambeur, cuyo
protagonista ahora es un delincuente americano al que implican en un
atraco al casino de Montecarlo. La propuesta no vale como comentario
al clásico francés ni en cuanto obra en sí misma: es mediocre con un plus
de pretenciosidad. Uno de los peores films de su demasiado irregular
autor. 105 m. C.

BUEN NOVIO, UN. España, 1997. D.: Jesús Delgado. G.: Jesús Delgado.
F.: Teo Delgado. M.: Mario de Benito. I.: Fernando Guillén Cuervo,
Natalia Verbeke, Adolfo Fernández y Pepo Oliva. ♦ Un inspector debe
resolver un atraco a un banco, al mismo tiempo que su relación de pareja
atraviesa una fuerte crisis. Segundo largometraje del director, sobre un
guión propio con buena conciencia de género y provisto de elementos de
interés, pero inadecuadamente desarrollado, tanto en el plano narrativo
como en términos visuales. En el reparto, destaca la joven Natalia
Verbeke. 90 m. C.

BUEN PASTOR, EL (Good shepherd, The). EE.UU., 2006. D.: Robert De


Niro. G.: Eric Roth. F.: Robert Richardson. M.: Marcelo Zarvos. I.:
Matt Damon, Alec Baldwin, Angelina Jolie y Robert De Niro. ♦
Ambicioso intento de reflejar la gestación de la CIA, centrado en la
figura de uno de sus fundadores, y futuro director, Edward Wilson
(encarnado bien por Matt Damon, que así preside un reparto estelar).
Convence por el clasicismo de la realización y cierto tono crepuscular,
amén de su hincapié en la vida interior del protagonista y el desprecio
del decorativismo fácil o la nostalgia esteticista tipo Steven Soderbergh.
Pero se pierde en su afán de reflejar demasiados asuntos, de ahí una
duración desmesurada, y en última instancia opta por un prisma
ideológicamente tranquilizador e incluso adocenado. 162 m. C.

BUEN POLICÍA, UN (One good cop). EE.UU., 1991. D.: Heywood


Gould. G.: Heywood Gould. F.: Ralf D. Bode. M.: David Foster y
William Ross. I.: Michael Keaton, Rene Russo, Anthony La Paglia y
Rachel Ticotin. ♦ Un policía que combate contra el narcotráfico decide
hacerse cargo de los hijos de un compañero suyo, asesinado por un
drogadicto. Parcialmente producida por la Walt Disney, quiere combinar
«thriller» ortodoxo e historia de ámbito familiar, sin otro resultado que
un blando conservadurismo y un aluvión de tópicos, con una mención
especialmente negativa para la interpretación de Michael Keaton. 101 m.
C.

BUEN ROLLITO (How high). EE.UU., 2001. D.: Jesse Dylan. G.: Dustin
Abraham. F.: Francis Kenny. M.: Method Man y Redman. I.: Method
Man, Redman, Obba Babatundé y Mike Epps. ♦ Humor contracultural,
protagonizado por el dúo de «hip hop» compuesto por Method Man y
Redman, compositores asimismo de la banda sonora, en el papel de
sendos estudiantes con desmedida afición a la marihuana. Un bodrio sin
mayor interés, coproducido por Danny De Vito. 91 m. C.

BUEN SAM, EL (Good Sam). EE.UU., 1948. D.: Leo McCarey. G.: Ken
Englund. F.: George Barnes. M.: Robert Emmett Dolan. I.: Gary
Cooper, Ann Sheridan, Ray Collins y Edmund Lowe. ♦ La historia de un
incurable samaritano, constituye una de las peores películas de McCarey,
pese al brillante reparto. Una comedia sin vida, que en nada recuerda los
grandes logros del director en este género durante los años treinta. 109
m. B/N.

¡BUEN VIAJE, EXCELENCIA! España, 2003. D.: Albert Boadella. G.:


Albert Boadella. F.: José Luis López Linares. M.: Ángel Illarramendi.
I.: Ramón Fontseré, Pilar Sáenz, Minnie Marx y Xavier Boada. ♦
Caricatura de los años postreros del dictador español Francisco Franco,
según el humor corrosivo que siempre ha caracterizado al director-
guionista en el teatro. Empero, la insolvencia cinematográfica de
Boadella es absoluta, y de ahí que su película carezca de forma y de
ritmo, por no añadir su zafiedad, en todos los sentidos. 95 m. C.

BUEN VIAJE, PABLO. España, 1959. D.: Ignacio F. Iquino. G.: José Luis
Colina e Ignacio F. Iquino. F.: Ricardo Albiñana. M.: Jaime Mestres. I.:
Ettore Manni, Gisia Paradis, María del Valle y Carlos Casaravilla. ♦
Drama de corte pseudopolicíaco y carácter intimista, una de las pocas
obras decentes que realizase Ignacio F. Iquino. Un viajante de comercio
conocerá a una chica en el café de la estación, casándose
inmediatamente y abandonando a su novia. Una de las intervenciones
que en el cine español efectuase el actor italiano Ettore Manni. 93 m.
B/N.

BUENA BODA, LA (Beau mariage, Le). Francia, 1981. D.: Eric Rohmer.
G.: Eric Rohmer. F.: Bernard Lutic. M.: Simon des Innocents. I.:
Beatrice Romand, André Dussollier, Arielle Dombasle y Feodor Atkine.
♦ Sabine un día rompe bruscamente con su amante, casado y con hijo, y
anuncia a todos que tiene intención de casarse. Conoce a Edmond, un
abogado de París que es «guapo, rico y está libre». Sabine decide que,
quiera o no quiera, Edmond será su marido. Una de las más originales
comedias de Rohmer. 94 m. C.

BUENA ESTRELLA, LA. España-Francia-Italia, 1997. D.: Ricardo


Franco. G.: Ricardo Franco y Ángeles González-Sinde. F.: Tote Trenas.
M.: Eva Gancedo. I.: Antonio Resines, Maribel Verdú, Jordi Mollá y
Ramón Barea. ♦ Última película del prematuramente finado Ricardo
Franco, a partir de un caso verídico. Centrada en un bien peculiar
triángulo sentimental, decepciona por confundir la sobriedad con la falta
de estilo, a lo largo de un desarrollo esquemático y superficial, que
además incorpora sibilinos ramalazos católicos y conservadores. Con
todo, diversos aciertos parciales y algunos momentos logrados destacan
la película dentro de la globalmente mala filmografía del autor. 101 m.
C.
BUENA GUERRA, LA (Texas 46). Italia, 2001. D.: Giorgio Serafini. G.:
Giorgio Serafini. F.: Adolfo Troiani. M.: Carlo Siliotto. I.: Luca
Zingaretti, Roy Scheider, Vincenzo Ricotta y Robert Farrior. ♦ Un
planteamiento original (ambientar la historia en un campo de
concentración americano para prisioneros italianos, que existió en Texas
en 1946, cuando ya había concluido la Segunda Guerra Mundial), que
desmerece por la escasa competencia de su joven director-guionista. Con
todo, representa una película curiosa, con homenajes a dos clásicos del
género bélico de los años 60, La gran evasión e Infierno en el Pacífico.
94 m. C.

BUENA NUEVA, LA. España, 2008. D.: Helena Taberna. G.: Helena
Taberna y Andrés Martorell. F.: Gonzalo F. Berridi. M.: Ángel
Illarramendi. I.: Unax Ugalde, Bárbara Goenaga, Joseba Apaolaza y
Klara Badiola. ♦ Reivindicación del sector eclesiástico que no apoyó el
golpe de estado franquista, según el caso verídico del propio tío de la
realizadora. Con todo, el enfoque procura evitar la tendenciosidad o el
partidismo, y lo consigue, hasta cierto punto, gracias a una solidez
técnico-narrativa que supone un valor en sí misma, aun siendo una obra
llena de limitaciones. 101 m. C.

BUENA SUERTE, MISS WICKOFF (Good luck, miss Wyckoff). EE.UU.,


1979. D.: Marvin J. Chomsky. G.: Polly Platt. F.: Alex Phillips. M.:
Ernest Gold. I.: Anne Heywood, Carolyn Jones, Dorothy Malone y
Robert Vaughn. ♦ Miss Wyckoff es una profesora de latín frustrada, ya
que, a sus 35 años, aún no ha mantenido relaciones sexuales. Un día
sufre un ataque, mitad provocado, mitad consentido, por parte del mozo
de la limpieza de la escuela, que la viola. La comunidad, al enterarse del
hecho, la rechaza. 96 m. C.

BUENA VIDA, LA. España-Francia-Italia, 1996. D.: David Trueba. G.:


David Trueba. F.: William Lubtchansky. M.: Antoine Duhamel. I.:
Fernando Ramallo, Lucía Jiménez, Luis Cuenca e Isabel Otero. ♦ Ópera
prima del director, previamente guionista (sobre todo con su hermano
Fernando) y novelista. Reconociendo influencias y con absoluta
sinceridad, centra la historia en un adolescente y su despertar a la vida,
desde un registro tragicómico que destaca especialmente la melancolía.
No puede despreciarse el resultado, si bien cabe objetar que la
valoración del protagonista no siempre es ecuánime, así como el carácter
escasamente novedoso del argumento y los personajes. 105 m. C.

BUENA VIDA, LA. Chile-Argentina-España, 2007. D.: Andrés Wood. G.:


Andrés Wood y Mamoun Hassan. F.: Miguel J. Littín. M.: José Miguel
Miranda y José Miguel Tobar. I.: Manuela Martelli, Paula Sotelo, Aline
Küppenheim y Néstor Corona. ♦ Drama construido a base de vivencias
entrecruzadas, como tantos otros de la época y a escala mundial. Los
personajes femeninos están más cuidados y son más interesantes que los
masculinos, en un conjunto de cierta solidez y harto respetable, aunque
no encierra nada de especial. 95 m. C.

BUENA VISTA SOCIAL CLUB (Buena Vista Social Club). Alemania-


EE.UU., 1998. D.: Wim Wenders. G.: Wim Wenders. F.: Robby Müller,
Jörg Widmer y Lisa Rinzler. M.: Buena Vista Social Club. I.: Compay
Segundo, Rubén González, Ry Cooder y Omara Portuondo. ♦
Combinación de documental y reportaje acerca de viejas glorias de la
música cubana. Realizado por Wim Wenders en estrecha colaboración
con el músico Ry Cooder, carece de uniformidad estilística y apuesta por
una nostalgia demasiado fácil. A su favor, empero, buena voluntad
aparte, cuenta con el óptimo gusto musical y varios momentos de
mágico encanto, en especial en la parte final. Un gran éxito crítico-
comercial recompensó la idea, e incluso revitalizó, y mucho, la carrera
de los ancianos músicos protagonistas. 101 m. C.

BUENA VOZ, LA. España, 2006. D.: Antonio Cuadri. G.: Claudio
Crespo. F.: Gaizka Bourgeaud. M.: Juan Carlos Pérez. I.: José Luis
Gómez, Pilar Velázquez, Biel Durán y Klara Badiola. ♦ Drama
psicológico, centrado en los efectos de la inesperada aparición de un hijo
natural, seropositivo y homosexual, en la vida de un viejo taxista
bilbaíno. Aunque nunca sorprenda demasiado, ni en la historia ni en la
ideología, constituye un film honesto y bien trabajado, con unos
intérpretes entregados entre los que sobresale una felizmente recuperada
Pilar Velázquez. 94 m. C.

BUENAS NOCHES, AÑO NUEVO (Buenas noches, año nuevo). México,


1964. D.: Julián Soler. G.: Fernando Galiana. F.: Rosalío Solano. M.:
Manuel Esperón. I.: Ricardo Montalbán, Siliva Pinal, César del Campo
y Fanny Cano. ♦ Con objeto de evitar la muerte de su amor en manos del
aburrimiento, un matrimonio decide constituirse en amantes, como en
los viejos tiempos... Comedia sentimental aderezada mediante varios
números musicales. 105 m. C.

BUENAS NOCHES, MADRE (Night, mother). EE.UU., 1986. D.: Tom


Moore. G.: Marsha Norman. F.: Stephen M. Katz. M.: David Shire. I.:
Anne Bancroft, Sissy Spacek, Ed Berke y Carol Robbins. ♦ Una película
más que arriesgada, suicida: transformar la obra teatral de origen (el
guión es de la autora, Marsha Norman) en una película, sin incorporar
apenas elementos que camuflen su primigenia condición. El resultado de
la operación, pues, fue un fracaso absoluto en todos los niveles, y hay
que entenderlo... La última conversación que mantienen una mujer y su
hija. 92 m. C.

BUENAS NOCHES, SEÑOR MONSTRUO. España, 1982. D.: Antonio


Mercero. G.: José Ángel Rodero y Antonio Mercero. F.: Manuel Rojas.
M.: Manuel Cubedo. I.: Regaliz, Andrés Mejuto, Luis Escobar y Paul
Naschy. ♦ Revisitación de una fórmula vieja, la comedia musical con
monstruos míticos de la pantalla. El grupo agraciado en esta ocasión es
Regaliz, aunándose el nulo interés del planteamiento con una alarmante
pobreza imaginativa y cinematográfica. Fernando Bilbao autosatiriza el
papel de monstruo de Frankenstein que desempeñase diez años antes
para Jesús Franco, y significativamente Paul Naschy, nuestro hombre
lobo casero, es objeto del tratamiento más sangrante de toda la galería.
79 m. C.

BUENAS NOCHES, SEÑORAS Y SEÑORES (Signore e signori,


buonanotte). Italia, 1976. D.: Luigi Comencini, Nanni Loy, Luigi Magni,
Mario Monicelli, Ettore Scola y Claudio Ragona. G.: Leo Benvenuti,
Piero De Bernardi, Age, Ruggero Maccari, Luigi Magni y Ugo Pirro. F.:
Claudio Ragona. M.: Lucio Dalla y Giuseppe Mazzucca. I.: Marcello
Mastroianni, Nino Manfredi, Ugo Tognazzi y Vittorio Gassman. ♦ Film
de episodios protagonizado por varias de las máximas figuras de la
interpretación italiana y con realización a cargo de cineastas no menos
relevantes. Un joven presentador televisivo y su poco puritana secretaria
suponen el hilo conductor del film, que ridiculiza no pocos y
reconocibles aspectos de la sociedad italiana, empezando por el propio
medio televisivo. Pese a la, previsible, falta de homogeneidad estilística,
la película divierte y abunda en aciertos de toda clase. 105 m. C.

BUENAS NOCHES Y BUENA SUERTE (Good night and good luck).


EE.UU., 2005. D.: George Clooney. G.: George Clooney y Grant
Heslov. F.: Robert Elswit. M.: Jim Papoulis. I.: David Strathairn, Jeff
Daniels, George Clooney y Frank Langella. ♦ Denuncia de la política
anticomunista en los Estados Unidos de los años 50, perpetrada con una
óptica a la par esteticista y petulante, de una gravedad tan ridícula como
el diseño de sus comprometidos héroes de la comunicación (bebedores,
fumadores y con el nudo de la corbata aflojado). Especie de «videoclip»
de izquierdas, ofrece el consuelo, para los amantes del «jazz», de las
actuaciones de Dianne Reeves. 89 m. B/N.

BUENAS NOTICIAS. España, 1953. D.: Eduardo Manzanos. G.: Manuel


Pilares. F.: Ricardo Torres. M.: Regino Sáinz de la Maza. I.: José Luis
Ozores, María Luz Galicia, Juan Calvo y Manuel Arbó. ♦ Un novel
cartero de pueblo sufre las burlas de sus compañeros, pues apenas recoge
correspondencia para sus vecinos. Deprimido, decide ingeniar alguna
manera para aumentar el número de cartas en el pueblo. 75 m. B/N.

BUENAVENTURA DE PITUSÍN, LA. España, 1924. D.: Luis R. Alonso.


F.: Luis R. Alonso. I.: Flora Rossini y Alfredo Hurtado. ♦ Uno de los
títulos que cimentaron la popularidad nacional de la cual gozó Alfredo
Hurtado durante el ocaso del cine mudo español, gracias a representar
todo un pionero de los futuros niños más o menos encantadores que
llegarían a suponer un auténtico filón en nuestra industria (en su caso,
con el apelativo de Pitusín). Con el tiempo, Hurtado compaginaría
diversas ocupaciones tras la cámara, entre ellas realizador y ayudante de
dirección. 22 m. B/N.

BUENO, EL FEO Y EL MALO, EL (Buono, il brutto, il cattivo, Il).


Italia, 1966. D.: Sergio Leone. G.: Age, Furio Scarpelli, Luciano
Vincenzoni y Sergio Leone. F.: Tonino delli Colli. M.: Ennio Morricone.
I.: Clint Eastwood, Eli Wallach, Lee Van Cleef y Chelo Alonso. ♦ Tercer
y último encuentro de Clint Eastwood/Sergio Leone, El bueno, el feo y el
malo denota una maestría de estilo y una complejidad interna
admirables, fruto del espíritu de autosuperación que presidió la
filmografía de Leone. Una obra maestra, incomprendida en su momento.
155 m. C.

BUENO Y TIERNO COMO UN ÁNGEL. España, 1988. D.: José María


Blanco. G.: José María Blanco. F.: Francisco Peso y José María Blanco.
M.: Manuel Palencia Lefler. I.: José María Blanco, Montse Bayó,
Amparo Moreno y Pilar Bardem. ♦ Subproducto pretendidamente
amoral, basado en la misma novela que originó otro de los bodrios del
cine español de los 80 (véase Bajo en nicotina), es decir El ángel triste
de Carlos Pérez Merinero. José María Blanco protagoniza, escribe,
dirige, produce, monta y firma el diseño del «affiche». 106 m. C.

BUENOS AMIGOS (Just pals). EE.UU., 1920. D.: John Ford. G.: Paul
Schofield. F.: George Schneiderman. I.: Buck Jones, Helen Ferguson,
Duke Lee y George Stone. ♦ «Western» perteneciente a la abultada
producción del ya especializado John Ford durante el cine mudo, que
protagoniza un hombre indolente que entabla amistad con un chico, en
un pequeño poblado; tal amistad irá modificando la personalidad del
héroe, encarnado por Buck Jones, una de las primeras estrellas del
género, que logró mantener su condición durante los primeros años del
sonoro. B/N.

BUENOS DÍAS (Ohayo). , 1959. D.: Yasujiro Ozu. G.: Kogo Noda y
Yasujiro Ozu. F.: Yuharu Atsuta. M.: Toshiro Mayuzumi. I.: Keiji Sada,
Chishu Ryu, Yoshiko Kuga y Kuniko Miyake. ♦ Una de las últimas
películas del gran Yasujiro Ozu, en la cual el autor recrea desde una
perspectiva distendida los temas prioritarios de su cine, sirviéndose
como motor argumental de la rebelión de dos niños contra los padres por
la falta de televisor en el hogar. Con colaboradores recurrentes
asimismo, a un lado y otro de la cámara, Ozu aquí divierte y emociona a
partes iguales, mediante su sutilísima riqueza tonal y el perfecto dominio
de la propuesta. Una película magnífica, que no desmerece de propuestas
más graves de Ozu, nombre mayor en la historia del cine universal. 91
m. C.

BUENOS DÍAS, ACAPULCO (Buenos días, Acapulco). México, 1962.


D.: Agustín P. Delgado. G.: Roberto Gómez Bolaños. F.: Rosalío
Solano. M.: Gustavo César Carrión. I.: Viruta, Capulina, Silvia Fournier
y Mayte Gaos. ♦ Tontísima, más que burda, comedia mexicana
ambientada en el mundillo turístico/veraniego de la playa de Acapulco.
Protagonizan dos humoristas entonces popularísimos a escala local,
Viruta y Capulina (que, respectivamente, se llaman Marco Antonio
Campos y Gaspar Henaine) y en un papel secundario interviene el
realizador, pésimo realizador, René Cardona Jr. 80 m. C.

BUENOS DÍAS, AMOR. España-Italia, 1959. D.: Franco Rossi. G.: Ugo
Guerra, Giorgio Prosperi, Miguel Cussó y Alberto Albani. F.: Alfredo
Fraile. M.: Angelo Francesco Lavagnino. I.: Walter Chiari, Isabelle
Corey, Rubén Rojo e Yvonne Monlaur. ♦ Dos amigas italianas de muy
distinta extracción social llegan a un acuerdo durante sus vacaciones en
España: la una asumirá a partir de entonces la personalidad de la otra.
Todo concluirá felizmente, es decir, con ambas emparejadas. 90 m. C.

BUENOS DÍAS, BABILONIA (Good morning, Babilonia). Italia-Francia-


EE.UU., 1986. D.: Paolo Taviani y Vittorio Taviani. G.: Paolo Taviani,
Vittorio Taviani y Tonino Guerra. F.: Giuseppe Lanci. M.: Nicola
Piovani. I.: Vincent Spano, Joaquim de Almeida, Greta Scacchi y Omero
Antonutti. ♦ Ambiciosa coproducción que intenta jugar una baza fuerte,
la del cine dentro del cine, a partir de un argumento que quizá en otras
manos podía haber originado una película más que interesante. Dos
jóvenes restauradores italianos llegan a los EE.UU. y con el tiempo
acaban trabajando para D. W. Griffith, construyendo los decorados de
Intolerancia. El hecho de que el producto resulte tan moroso como
desigual sólo es culpa de la habitual ineficacia de los hermanos Taviani.
113 m. C.

BUENOS DÍAS, CONDESITA. España, 1966. D.: Luis César Amadori.


G.: Luis César Amadori y Jesús María de Arozamena. F.: Alejandro
Ulloa. M.: José Torregrosa. I.: Rocío Dúrcal, Vicente Parra, Gracita
Morales y Antonio Garisa. ♦ El ascenso hacia la fama de una jovencita
que vende discos en el Rastro madrileño mientras canta para atraerse a la
clientela, y a quien sus conocidos denominan «La condesita» por la
innata finura de sus modales. La típica fotonovela al servicio de Rocío
Dúrcal. 119 m. C.

BUENOS DÍAS PERDIDOS, LOS. España, 1975. D.: Rafael Gil. G.:
Antonio Gala y Miguel Rubio. F.: José F. Aguayo. M.: Carmelo
Bernaola. I.: Juan Luis Galiardo, Teresa Rabal, Queta Claver y Manuel
Galiana. ♦ En un viejo pueblo castellano, amores y pasiones mil entre un
guardia municipal recién instalado, el sacristán de la parroquia y la
mujer y madre de éste. Adaptación de una entonces exitosa pieza teatral
de Antonio Gala, quien intervino personalmente en su versión al cine.
101 m. C.

BUENOS DÍAS, TRISTEZA (Bonjour tristesse). EE.UU., 1958. D.: Otto


Preminger. G.: Arthur Laurents. F.: Georges Perinal. M.: Georges Auric.
I.: David Niven, Deborah Kerr, Jean Seberg y Geoffrey Horne. ♦
Desafortunada, por no decir cargante, adaptación de la novela homónima
de la muy sobrevalorada Françoise Sagan. Intentando yuxtaponer rasgos
de comedia cínica con elementos de melodrama, fracasa por el
desacuerdo entre el nulo interés de la historia y la entusiasta gravedad
que Preminger aplica en su realización, paradoja a ratos sólo chocante,
por lo general penosa. Ni tan siquiera el buen hacer de los intérpretes
sostiene el desarrollo. 92 m. C.
BÚFALOS DE DURHAM, LOS (Bull Durham). EE.UU., 1988. D.: Ron
Shelton. G.: Ron Shelton. F.: Bobby Byrne. M.: Michael Convertino. I.:
Kevin Costner, Susan Sarandon, Tim Robbins y Robert Wuhl. ♦ Primer
film del guionista Ron Shelton (Bajo el fuego). Una
periodista/animadora que elige todas las temporadas deportivas un nuevo
jugador, tanto para promocionarle como en calidad de compañero sexual,
acaba dudando entre un bisoño joven y un experimentado «pitcher».
Tiene tan escaso interés cinematográfico como pesado es el argumento
en torno al mundo del beisbol. 102 m. C.

BUFFALO BILL (Plainsman, The). EE.UU., 1936. D.: Cecil B. DeMille.


G.: Waldemar Young, Harold Lamb y Lynn Riggs. F.: Victor Milner.
M.: George Antheil. I.: Gary Cooper, Jean Arthur, James Ellison y
Charles Bickford. ♦ Con sentido del realismo, poco habitual en De Mille,
este film narra la vida del legendario Buffalo Bill, interpretando un
simpático Gary Cooper a su amigo Wild Bill. Se trata de un buen
«western» con las dosis de espectáculo habituales en el cine de DeMille,
con numerosos aciertos desde la interpretación hasta la fotografía,
pasando por una música especialmente inspirada. 115 m. B/N.

BUFFALO BILL (Buffalo Bill and the indians or Sitting Bull’s history
lesson). EE.UU., 1976. D.: Robert Altman. G.: Alan Rudolph y Robert
Altman. F.: Paul Lohmann. M.: Richard Baskin. I.: Paul Newman, Joel
Grey, Burt Lancaster y Geraldine Chaplin. ♦ El film proviene de la obra
teatral «Indios» de Arthur Kopit que presenta diversos momentos, desde
un punto de vista humorístico y crítico, de la vida del legendario Buffalo
Bill, parodiándole de manera histriónica y cruel. Sólo para
incondicionales de Altman. 115 m. C.

BUFFALO 66 (Buffalo 66). EE.UU., 1998. D.: Vincent Gallo. G.: Vincent
Gallo y Alison Bagnall. F.: Lance Acord. M.: Vincent Gallo. I.: Vincent
Gallo, Christina Ricci, Anjelica Huston y Ben Gazzara. ♦ Peculiar y
personalista ópera prima del actor Vincent Gallo, que asume diversos
cometidos además del protagonismo absoluto. Encarna un ex-presidiario
dispuesto a reconciliarse con sus padres y vengarse del que considera
culpable de la condena, en un registro formal y conceptualmente híbrido.
Film curioso, a veces irritante, a veces estimable. 110 m. C.

BUFFALO SOLDIERS (Buffalo soldiers). EE.UU.-Alemania, 2001. D.:


Gregor Jordan. G.: Gregor Jordan, Eric Alex Weiss y Nora Maccoby. F.:
Oliver Stapleton. M.: David Holmes. I.: Joaquin Phoenix, Ed Harris,
Scott Glenn y Anna Paquin. ♦ Adaptación de la novela de Robert
O’Connor, ambientada en una base militar americana en la Alemania
previa a la caída del muro de Berlín. Constituye una de las más feroces,
pero rara vez esperpéntica, sátiras del estamento militar jamás vistas en
una pantalla. Ciertamente, no siempre funciona; sin embargo, es sólida e
ingeniosa, su humor ácido guarda no poca lucidez y, en conjunto,
significa una loable, por audaz, «rara avis» en el cine americano de la
época. 95 m. C.

BUFFY, THE VAMPIRE SLAYER. EE.UU., 1992. D.: Fran Rubel Kazui.
G.: Joss Whedon. F.: James Hayman. M.: Carter Burwell. I.: Kristy
Swanson, Luke Perry, Rutger Hauer y Donald Sutherland. ♦ Execrable
cóctel de comedia adolescentes y subproducto de vampiros, encima de
corte pseudofeminista: una estudiante aficionada a las artes marciales en
lid contra una secta vampírica tras la cual figura el insufrible Rutger
Hauer. De auténtica vergüenza ajena (y con «música disco», claro). 83
m. C.

BUFONES Y REYES. España, 1994. D.: Lluís Zayas. G.: Lluís Zayas. F.:
Carles Gusi. M.: Lluís Vidal. I.: Antonio Valero, Victoria Peña, Mercé
Pons y Jordi Dauder. ♦ Seis actores, un director de cine y un guionista se
reúnen en una casa emplazada junto al mar, con el fin de ensayar las
secuencias de una película que van a rodar allí mismo, quince días más
tarde. Ópera prima del realizador, a partir de un guión propio. Uno de los
numerosos films «malditos» del cine español de los años. 100 m. B/N.

BUG. EE.UU., 1975. D.: Jeannot Szwarc. G.: William Castle y Thomas
Page. F.: Michel Hugo. I.: Bradford Dillman, Joanna Miles, Richard
Gigiland y Jesse Vint. ♦ Un terremoto libera una especie muy particular
de insectos, que despiden llamas... Todo un retorno a un tipo de cine
masivamente cultivado en los EE.UU. durante la década de los 50,
producido por el avezado William Castle, y con Ken Middleham
encargándose de todo lo referente al manejo de los insectos, labor que ya
desempeñase en la extraordinaria Sucesos en la IV fase. 97 m. C.

BUGAMBILIA (Bugambilia). México, 1944. D.: Emilio Fernández. G.:


Emilio Fernández y Mauricio Magdaleno. F.: Gabriel Figueroa. M.:
Raúl Lavista. I.: Dolores del Río, Pedro Armendáriz, Roberto Cañedo y
Alberto Galán. ♦ Una de las películas principales del mítico director-
actor Emilio «Indio» Fernández, que además supone una de las pocas
que accedieron a las pantallas comerciales españolas. En el estilo
naturalista y poético por igual privativo de su autor, narra una historia de
amor de conclusión trágica entre seres elementales, que permite pleno
lucimiento de dos estrellas sobresalientes del cine mexicano, Dolores del
Río y Pedro Armendáriz. 103 m. B/N.

BUGSY (Bugsy). EE.UU., 1991. D.: Barry Levinson. G.: James Toback.
F.: Allen Daviau. M.: Ennio Morricone. I.: Warren Beatty, Annette
Bening, Harvey Keitel y Ben Kingsley. ♦ El clásico y aparatoso
despropósito que regularmente pone en marcha el insufrible Warren
Beatty (productor, protagonista... en este caso no dirige, vaya) para
lucimiento propio. Aquí el pretexto es la figura de Ben Siegel, «Bugsy»,
el gángster que creó una meca del juego en medio del desierto, Las
Vegas. Aparte de la previsible egolatría de Beatty, la película, antipática
y aburrida, poco más encierra que un retrato superficial del Hollywood
de los años 40 y sus relaciones con la Mafia, efectuado mediante una
estética tan pulcra como inexpresiva y estereotipada. 130 m. C.

BUGSY MALONE, NIETO DE AL CAPONE (Bugsy Malone). GB,


1976. D.: Alan Parker. G.: Alan Parker. F.: Michael Seresin y Peter
Biziou. M.: Paul Williams. I.: Scott Baio, Florrie Dugger, Jodie Foster y
Martín Lev. ♦ Los inicios de Alan Parker, con un film de gángsters
enteramente interpretado por niños y de carácter musical, casi nada.
Gustó bastante en su momento, según a quienes, y con el paso de los
años ha ido revalorizándose. 90 m. C.
BÚHO GRIS (Grey owl). GB-Canadá, 1999. D.: Richard Attenborough.
G.: William Nicholson. F.: Roger Pratt. M.: George Fenton. I.: Pierce
Brosnan, Anne Gallipeau, Vlasta Vrana y David Fox. ♦ Recreación del
atractivo caso verídico de un inglés que se instaló en Canadá y se recicló
en el indio «búho gris», por una convicción propia que le abocaba a la
causa ecologista «ante litteram». Empero, tal como se muestra, la
historia carece de la necesaria entidad, porque el discurso es demasiado
obvio y la narración del todo convencional, por no hablar del inverosímil
protagonismo del impávido Pierce Brosnan. 115 m. C.

BUITRES, LOS (Unter geiern). Alemania-Yugoslavia, 1964. D.: Alfred


Vohrer. G.: Johanna Keindorff y Eberhard Sibelius. F.: Karl Loeb. M.:
Martin Bottcher. I.: Stewart Granger, Pierre Brice, Elke Sommer y Götz
George. ♦ En comienzo de la decadencia de la serie Winnetou, inspirada
en las novelas «westerns» alemanas de Karl May. El nivel industrial
lógicamente descendió, y de ello dan fe películas como ésta, con Stewart
Granger sustituyendo a Lex Barker. 94 m. C.

BUITRES CAVARÁN TU FOSA, LOS. España-Italia, 1971. D.: Juan


Bosch. G.: Juan Bosch, Lou Carrigan y Roberto Gianviti. F.: Giancarlo
Ferrando. M.: Bruno Nicolai. I.: Craig Hill, Fernando Sancho, Ángel
Aranda y Maria Pia Conte. ♦ Uno de los últimos «spaghetti westerns»
que entre España e Italia interpretase Craig Hill, actor norteamericano de
escasa suerte en su país de origen, emigrado a Europa para ver si con un
poco de suerte se repetía en él el caso de Clint Eastwood. 78 m. C.

BUITRES DE MACAO, LOS (Scavengers, The). EE.UU.-Filipinas, 1959.


D.: John Cromwell. G.: Eddie Romero. F.: Felipe Sacdalan. M.: Tito
Arévalo. I.: Vince Edwards, Carol Ohmart, Richard Loo y John Wallace.
♦ Discreta película de aventuras, que presenta como una de sus escasas
virtudes el acierto para elegir las localizaciones. La penúltima película
de John Cromwell, a quien se deben títulos tan populares como El
prisionero de Zenda, Callejón sin salida o El hijo de la furia. 76 m. B/N.

BUITRES SOBRE LA CIUDAD. España-Italia, 1980. D.: Gianni


Siragusa. G.: Bruno Fontana, Gianni Siragusa y José María Forqué. F.:
Domingo Solano. M.: Stelvio Cipriani. I.: Maurizio Merli, Lilli Carati,
Nadiuska y Mel Ferrer. ♦ Un detective privado se ve envuelto en la
resolución de un caso relacionado con la Mafia; pronto se dará cuenta de
que el asesinato que investiga está estrechamente unido a la desaparición
de un magnate. 85 m. C.

BULEVAR DEL RON, EL (Boulevard du rhum, Le). Francia-Italia, 1971.


D.: Robert Enrico. G.: Robert Enrico, Jacques Pecheral y Tony Recoder.
F.: Jean Boffety. M.: François de Roubaix. I.: Brigitte Bardot, Lino
Ventura, Clive Revill y Bill Travers. ♦ Durante la prohibición de alcohol
en Estados Unidos allá por los años veinte, una banda de contrabandistas
se dedica a hacer de las suyas en el Caribe. Prácticamente rodada en
España, con breves apariciones de nuestros Fernando Rey y «La
Polaca». Resultado caótico y hasta insufrible. 114 m. C.

BULLETS OR BALLOTS. EE.UU., 1936. D.: William Keighley. G.:


Seton I. Miller. F.: Hal Mohr. M.: Heinz Roemheld. I.: Edward G.
Robinson, Joan Blondell, Barton MacLane y Humphrey Bogart. ♦ Un
óptimo film de gángsters, en el que un policía abandona el cuerpo para
atrapar por su cuenta a una banda de gángsters. Uno de los mejores
enfrentamientos de Robinson y Bogart, como policía y maleante,
respectivamente. Buena dosis de acción y suspense, con un ritmo veloz.
73 m. B/N.

BULLFIGHTER AND THE LADY, THE. EE.UU., 1951. D.: Budd


Boetticher. G.: James Edward Grant. F.: Jack Draper. M.: Victor Young.
I.: Robert Stack, Joy Page, Katy Jurado y Gilbert Roland. ♦ Un
americano llega a México y aprende el verdadero arte del toreo. Con
muchas reminiscencias personales del propio Boetticher, éste es uno de
los mejores films de su primera etapa, con una buena recreación de
atmósferas y bastante realismo en el tratamiento del tema. 84 m. B/N.

BULLIT (Bullitt). EE.UU., 1968. D.: Peter Yates. G.: Alan R. Trustman y
Harry Kleiner. F.: William A. Fraker. M.: Lalo Schifrin. I.: Steve
McQueen, Robert Vaughn, Jacqueline Bisset y Robert Duvall. ♦ Un
detective de la policía recibe el encargo de custodiar el testigo de un
asesinato, cuya vida se encuentra seriamente amenazada. Uno de los
títulos más célebres del cine negro de los 60, a lo que contribuyó en gran
medida su espectacular y muy bien filmada persecución automovilística
por las calles de San Francisco, a partir de entonces requisito
indispensable en todo film de acción. 106 m. C.

BULLY (Bully). EE.UU., 2001. D.: Larry Clark. G.: Zachary Long y Roger
Pullis. F.: Steve Gainer. M.: Young Gutti. I.: Brad Renfro, Bijou
Phillips, Rachel Miner y Nick Stahl. ♦ Una de las miradas del director
Larry Clark al mundo adolescente, en este caso con base en un caso de
asesinato que ocurrió realmente en Florida, cuando una pandilla se
confabuló para acabar con el menos recomendable del grupo, un
auténtico psicópata. La perspectiva del autor, como cabía esperar, fluctúa
entre la objetividad y la complacencia. Sólo para los incondicionales de
Clark. 107 m. C.

BULLYING. España, 2009. D.: Josecho San Mateo. G.: Ángel García
Roldán. F.: Nuria Roldos. M.: Alejandro Seoane. I.: Carlos Fuentes,
Laura Conejero, Yohana Cobo y Albert Carbó. ♦ Drama sobre el acoso
escolar, progresivo y espeluznante, que sufre el muchacho protagonista
cuando entra a cursar estudios en un nuevo centro. Un film de loables
intenciones ideológico- sociales, pero endeble cinematográficamente
debido a la poca consistencia de situaciones y personajes. 95 m. C.

BULWORTH (Bulworth). EE.UU., 1998. D.: Warren Beatty. G.: Warren


Beatty y Jeremy Pikser. F.: Vittorio Storaro. M.: Ennio Morricone. I.:
Warren Beatty, Halle Berry, Oliver Platt y Jack Warden. ♦ Uno de los
bodrios que ocasionalmente brinda Warren Beatty en su múltiple
cometido de productor/director/guionista/estrella, con unos
colaboradores europeos de lujo (fotografía de Storaro y música de
Morricone). La premisa que aquí desperdicia por culpa de su insufrible
egocentrismo e irritante superficialidad es una sátira liberal del
panorama político americano, que incide en el papel de la etnia negra
dentro de la nación. 103 m. C.
BUMBLE FILM. ALS JE BEGRIJPT WAT IJ BEDOEL. Holanda,
1983. D.: Ben Van Voorn. G.: Bert Kroon y Bjørn Frank Jensen. M.:
Harrie Geelen y Herman Schoonderwalt. I.: Animación. ♦ Interesante
realización holandesa de animación cuya confección se ha llevado dos
millones de dólares y tres años de trabajo. Las aventuras de un dragón
recien nacido, convencido de que el oso Bommel, feliz habitante del
pueblo al que fue a parar el huevo del dragón, no es sino su padre. Los
dibujos son del afamado Martin Toonder. 79 m. C.

BUMSLADEN-BOSS, DER. Alemania, 1974. D.: Barny Bornhauser. G.:


Barny Bornhauser. I.: Dorothea Rau, Imka Eberle, Margareta Boulevard
y Hannes Buzalsky. ♦ Tres hombres sin escrúpulos deciden abrir un
burdel camuflado bajo apariencia de salón de masajes. Las jóvenes son
contratadas honestamente en apariencia. El padre de una de ellas
reacciona violentamente y libera a las pobres víctimas. 80 m. C.

BUÑUEL Y LA MESA DEL REY SALOMÓN. España-Francia-México-


Italia-Alemania, 2001. D.: Carlos Saura. G.: Carlos Saura y Agustín
Sánchez-Vidal. F.: José Luis López Linares. M.: Roque Baños. I.: El
Gran Wyoming, Pere Arquillué, Ernesto Alterio y Adriá Collado. ♦
Intolerable potaje de turismo cultural, incluyendo un pueril sentido del
guiño erudito, chistes privados y tebeúcho fantástico-esotérico, cuya
bajeza intelectual casa tristemente con la pobreza cinematográfica. Un
engendro, encima tedioso, especialmente indigno de la memoria de los
geniales artistas evocados, el cineasta Luis Buñuel, el pintor Salvador
Dalí y el escritor Federico García Lorca. 96 m. C.

BUONA SERA, SEÑORA CAMPBELL (Buona sera, Mrs. Campbell).


EE.UU., 1968. D.: Melvin Frank. G.: Melvin Frank, Denis Norden y
Sheldon Keller. F.: Gabor Pogany. M.: Riz Ortolani. I.: Gina
Lollobrigida, Telly Savalas, Phil Silvers y Peter Lawford. ♦ Veinte años
después del término de la Segunda Guerra Mundial, tres excombatientes
americanos deben volver a un pueblecito italiano. El motivo es atender
la llamada de una mujer, que por separado les ha indicado que son el
padre de su hijo... Escrita y producida por el propio realizador, una
comedia que buscaba la ratificación estelar de Gina Lollobrigida en el
mercado americano. 107 m. C.

BUQUE-FARO, EL (Light-ship, The). EE.UU., 1985. D.: Jerzy


Skolimowski. G.: William May y David Taylor. F.: Charly Steinberger.
M.: Stanley Myers. I.: Robert Duvall, Klaus Maria Brandauer, Tom
Bower y Michael Lyndon. ♦ El navío «Hatteras» recoge incautamente un
trío de criminales... Un planteamiento interesante, que por desgracia no
acaba de sacar todo el partido deseable a su sugestiva atmósfera de
claustrofobia e incurre en más «tics» de autor de los sensatos. Gélida
acogida crítico-comercial. 86 m. C.

BUQUE MALDITO, EL. España, 1973. D.: Amando de Ossorio. G.:


Amando de Ossorio. F.: Raúl Artigot. M.: Antón García Abril. I.: Maria
Perschy, Jack Taylor, Carlos Lemos y Manuel de Blas. ♦ Cinco personas
atrapadas en un galeón medieval, que dicta sus propias leyes espacio-
temporales y oculta una secta de antiguos satanistas proclives a los
sacrificos humanos. El tercer capítulo de la saga de los «Templarios» de
la mano de Ossorio, más conseguido que los anteriores. Con generoso
despliegue de destape y sadismo, destaca en su contexto, parte por el
indudable encanto del tema, parte por la personalidad de los actores. 90
m. C.

BURDELES DE PAPRIKA, LOS (Paprika). Italia, 1990. D.: Tinto Brass.


G.: Tinto Brass y Bernardino Zapponi. F.: Silvano Ippoliti. M.: Riz
Ortolani. I.: Debora Caprioglio, Martine Brochard, Stéphane Ferrara y
Stéphane Bonnet. ♦ Erotismo y nostalgia a cargo del avezado Tinto
Brass, tan poco imaginativo y tan igual a sí mismo (exuberancias
femeninas, ligueros, «flou»...) como siempre. Protagonizada por una
joven que se prostituye en la Italia de los años 50, contiene momentos
próximos al fenecido «soft core» e intervenciones secundarias de dos
villanos familiares a la Serie B de antaño: John Steiner y Paul Muller.
110 m. C.

BURDELLA (Burdella). Italia, 1975. D.: Pupi Avati. G.: Antonio Avati,
Pupi Avati, Gianni Cavina y Maurizio Costanzo. F.: Erico Menczer. M.:
Amedeo Tommasi. I.: Luigi Proietti, Al Lettieri, Christian De Sica y
Taryn Power. ♦ Comedia crítico-costumbrista, en cierto modo
representativa del tipo de cine que aborda el cineasta Pupi Avati,
pertenezca al género que pertenezca. No alcanza su propósito de forma
plena, pero abunda en logros en cuanto a humor y acidez, a través de su
historia de una multinacional norteamericana del sexo, que abre en Italia
una sucursal de su negocio más rentable: los burdeles para mujeres
ansiosas de experiencias eróticas poco convencionales. 86 m. C.

BURGUÉS PEQUEÑO, MUY PEQUEÑO, UN (Borghese piccolo,


piccolo, Un). Italia, 1976. D.: Mario Monicelli. G.: Sergio Amidei y
Mario Monicelli. F.: Mario Vulpiani. M.: Giancarlo Chiaramello. I.:
Alberto Sordi, Shelley Winters, Romolo Valli y Vincenzo Crocitti. ♦ Un
funcionario de lo más gris proyecta para su hijo el más brillante de los
porvenires, pero cierto día éste es asesinado... Película ciertamente
desafortunada; la primera parte, hasta el crimen, aun tiene cierta solidez
y buen sentido satírico-costumbrista; la segunda es una tragicomedia
pretenciosa e irrisoria, a duras penas sostenida por la interpretación de
Alberto Sordi. 115 m. C.

BURKE AND HARE. GB, 1971. D.: Vernon Sewell. G.: Ernle Bradford.
F.: Desmond Dickinson. M.: Roy Webb. I.: Darren Nesbit, Glynn
Edward, Harry Andrews y Alan Tucker. ♦ Probablemente, la menos
conocida de todas las realizaciones sobre los míticos ladrones de
cadáveres Burke y Hare, proveedores del inescrupuloso doctor Knox,
esta vez obra del oscuro Vernon Sewell, realizador de algún clásico
menor del cine terrorífico de los 60, como El deseo y la bestia o La
maldición del altar rojo. 87 m. C.

BURLA DEL DIABLO, LA (Beat the devil). EE.UU., 1953. D.: John
Huston. G.: John Huston y Truman Capote. F.: Oswald Morris. M.:
Franco Mannino. I.: Humphrey Bogart, Jennifer Jones, Robert Morley y
Peter Lorre. ♦ Película producida por la «Santana Company», productora
de Humphrey Bogart. El film funciona como una enorme broma, no
siempre oportuna. Delirante historia de gángsters y de buscadores de
uranio firmada por el excéntrico Truman Capote. 96 m. B/N.

BURLADOR DE CASTILLA, EL (Adventures of Don Juan). EE.UU.,


1948. D.: Vincent Sherman. G.: George Oppenheimer y Harry Kurnitz.
F.: Woody Bredell. M.: Max Steiner. I.: Errol Flynn, Viveca Lindfors,
Robert Douglas y Alan Hale. ♦ Una de las más célebres adaptaciones
cinematográficas del mito de Don Juan constituye, del mismo modo, uno
de los films más recordados de Erroll Flynn, aquí en el papel de
espadachín cuya conquistas no conocen freno, llegando a alcanzar a la
mismísima reina (V. Lindfords). 105 m. C.

BURLADOR DE FLORENCIA, EL (Affairs of Cellini, The). EE.UU.,


1934. D.: Gregory La Cava. G.: Bess Meredyth. F.: Charles Rosher. M.:
Alfred Newman. I.: Fredric March, Constance Bennett, Frank Morgan y
Fay Wray. ♦ Cuenta los amores del famoso artista florentino, uno de los
mayores «don juanes» de la historia. March está excelente en el papel
principal. Bien dirigida y lujosamente producida. 69 m. B/N.

BURLANDO LA HORCA (Ridin’ fool, The). EE.UU., 1931. D.: John P.


McCarthy. G.: Wellyn Totman. F.: Archie Stout. I.: Bob Steele, Ted
Adams, Florence Turner y Francis Morris. ♦ Uno de los irrelevantes
«westerns» C que el especialista Bob Steele rodó en los años 30 a las
órdenes de John P. McCarthy, si bien solía hacerlo dirigido por su propio
padre, Robert N. Bradbury. Completan el reparto intérpretes
desconocidos incluso entonces. 59 m. B/N.

BURLESQUE (Burlesque). EE.UU., 2010. D.: Steve Antin. G.: Steve


Antin. F.: Bojan Bazelli. M.: Christophe Beck. I.: Cher, Christina
Aguilera, Stanley Tucci y Cam Gigandet. ♦ Nadería que ni se molesta en
disimular su falta de creatividad (una chica de provincias viaja a la
ciudad para convertirse en estrella de la canción) ni su condición de
vehículo para el lucimiento como cantantes de las dos protagonistas. Mal
realizada y estúpida, con números musicales propios de videoclip y
Stanley Tucci repitiendo su personaje de El diablo viste de Prada. 118
m. C.
BUS STOP (Bus stop). EE.UU., 1956. D.: Joshua Logan. G.: George
Axelrod. F.: Milton Krasner. M.: Alfred Newman y Cyril J. Mockridge.
I.: Marilyn Monroe, Don Murray, Arthur O’Connell y Betty Field. ♦
Comedia en torno a las relaciones que se establecen entre un rudo
«cowboy» y una sensual cantante. Como el resto de las películas
protagonizadas por la legendaria Marilyn Monroe (para muchos EL
CINE, con mayúsculas), un objeto de culto para determinados sectores
de cinéfilos. 92 m. C.

BUSCA, LA. España, 1966. D.: Angelino Fons. G.: Angelino Fons, Flora
Prieto, Juan Cesarabea y Nino Quevedo. F.: Manuel Rojas. M.: Luis de
Pablo. I.: Jacques Perrin, Emma Penella, Sara Lezana y Daniel Martín. ♦
Uno de los clásicos del cine español de los 60, pese a su medianía. Los
avatares sufridos por un joven provinciano en el Madrid de 1900, desde
sus comienzos como recadero hasta el momento de incorporarse a la
banda de delincuentes comandada por «El Bizco» (personaje éste último
que permitió a Hugo Blanco una de sus más sádicas y memorables
creaciones). Según la gran novela de Pío Baroja, bienintencionada, pero
poco más. 93 m. B/N.

BUSCA TU REFUGIO (Run for cover). EE.UU., 1954. D.: Nicholas Ray.
G.: Winston Miller. F.: Daniel L. Fapp. M.: Howard Jackson. I.: James
Cagney, Viveca Lindfors, John Derek y Jean Hersholt. ♦ Nicholas Ray
emplea por primera vez el procedimiento Vistavisión en esta historia de
joven frustrado. La justicia y la amargura son los temas centrales de
Busca tu refugio, si bien por momentos parece una variante de Rebelde
sin causa en el Oeste. El último momento en el que el joven espera la
sentencia implica una de las secuencias más desesperadas de toda la
filmografía de su director. 89 m. C.

BUSCANDO A EIMISH. España-Alemania, 2012. D.: Ana Rodríguez


Rossell. G.: Ana Rodríguez Rossell. F.: Pau Mirabet. M.: Antonio
Escobar. I.: Óscar Jaenada, Manuela Vellés, Emma Suárez y Jan Cornet.
♦ Suerte de «road movie» romántico-psicológica, rodada entre España,
Italia y Alemania, de desarrollo un tanto sensiblero y superficial, en los
contenidos, amén de torpe e inmaduro, en la técnica. Primer film de la
autora. 82 m. C.

BUSCANDO A ERIC (Looking for Eric). GB-Italia-España-Francia-


Bélgica, 2009. D.: Ken Loach. G.: Paul Laverty. F.: Barry Ackroyd. M.:
George Fenton. I.: Steve Evets, Eric Cantona, Stephanie Bishop y
Gérard Kearns. ♦ El prolífico Loach aligerando sus estilemas
proverbiales mediante una perspectiva humorística que arranca del
tremendo poder social del fútbol, con la complicidad de un notorio
profesional del sector, Eric Cantona, interpretándose a sí mismo (y de
ahí el título). Abre así el autor su cine a un espectro de público más allá
de los incondicionales de su fórmula, bien que flanqueado de sus
colaboradores habituales. 115 m. C.

BUSCANDO A EVA (Blast from the past). EE.UU., 1999. D.: Hugh
Wilson. G.: Hugh Wilson y Bill Kelly. F.: José Luis Alcaine. M.: Steve
Dorff. I.: Brendan Fraser, Alicia Silverstone, Christopher Walken y
Sissy Spacek. ♦ Tras 35 años de encierro en un bunker, por culpa de una
grotesca equivocación en los años 60, una familia emerge al mundo
exterior en los Estados Unidos del momento... La ingeniosa premisa
global y el prometedor arranque particular por desgracia van derivando
hacia el camino más fácil y superficial. Así, sólo el buen hacer de los
intérpretes y la fotografía del español José Luis Alcaine sostienen un
film desaprovechado. 105 m. C.

BUSCANDO A GREGORY (In search of Gregory). GB-Italia, 1970. D.:


Peter Wood. G.: Tonino Guerra y Lucile Laks. F.: Otto Heller y Giorgio
Tonti. M.: Ron Grainer. I.: Julie Christie, Michael Sarrazin, John Hurt y
Adolfo Celi. ♦ Catherine y Gregory son una pareja de jóvenes que se
ama antes de conocerse, únicamente gracias a las ensoñaciones de ella,
fomentadas por los relatos del hermano. La época estelar de Julie
Christie, protagonizando un film romántico con rasgos cómicos y
costumbristas, que se sigue sin fastidio y resulta relativamente insólito.
88 m. C.
BUSCANDO A GRETA (Garbo talks). EE.UU., 1984. D.: Sidney Lumet.
G.: Larry Grusin. F.: Andrzej Bartkowiak. M.: Cy Coleman. I.: Anne
Bancroft, Ron Silver, Carrie Fisher y Catherine Hicks. ♦ Estelle es una
mujer pintoresca, dominada por dos pasiones irreprimibles: robar el su
deseo de conocer a Greta Garbo como sea, de la que es una auténtica
«fan». Así que le toca a su hijo Gilbert una doble tarea, estar
contínuamente pagando fianzas por ella y tratar de conseguir la mayor
información posible sobre la actriz. 99 m. C.

BUSCANDO A NEMO (Finding Nemo). EE.UU., 2003. D.: Andrew


Stanton y Lee Unkrich. G.: Bob Peterson, Andrew Stanton y David
Reynolds. F.: Sharon Calahan y Jeremy Lasky. M.: Thomas Newman.
I.: Animación. ♦ Uno de los mayores éxitos de los estudios Pixar, que
fueron posicionando al cineasta Andrew Stanton, quien poco después
debutó en la imagen real con la exitosa Las crónicas de Narnia. Con
referencias a clásicos de Disney y a la secular tradición iniciática, relata,
con gracia y gusto, la búsqueda que emprende un pez de su hijo,
confinado en una pecera. 98 m. C.

BUSCANDO A PERICO. España, 1982. D.: Antonio del Real. G.: Fermín
Cabal, José Ignacio Cabal y Antonio del Real. F.: Julio Madurga. M.:
Teddy Bautista y Pepe Robles. I.: Luis Escobar, Agustín González,
Antonio Gamero y Santiago Ramos. ♦ La Mafia por un lado y la policía
por otro en busca de un coche repleto de gente más bien estrafalaria.
Comedia protagonizada por un Luis Escobar recién salido de la trilogía
de Berlanga sobre los Leguineche. Música de Teddy Bautista, presente
además en un papel secundario. 104 m. C.

BUSCANDO A SUSAN DESESPERADAMENTE (Desperately seeking


Susan). EE.UU., 1985. D.: Susan Seidelman. G.: Leora Barish. F.: Ed
Lachman. M.: Thomas Newman. I.: Rosanna Arquette, Madonna, Aidan
Quinn y Robert Joy. ♦ Con ecos de Jacques Rivette y hasta de las
comedias clásicas de los años 40, apareció este «Susan», una especie de
comercialización del sempiterno cine «underground» neoyorquino, a
cuya masiva popularidad contribuyó, y mucho, el resonante éxito de la
cantante Madonna. A destacar que su realizadora sólo había filmado un
único largometraje anteriormente, La chica de Nueva York. 99 m. C.

BUSCANDO AL SEÑOR GOODBAR (Looking for mister Goodbar).


EE.UU., 1977. D.: Richard Brooks. G.: Richard Brooks. F.: William A.
Fraker. M.: Artie Kane. I.: Diane Keaton, William Atherton, Tuesday
Weld y Richard Gere. ♦ Uno de los films más interesantes de Brooks,
sobre una joven desquiciada por su moralista y estúpida educación, de
enorme coherencia con un título previo de Brooks, Con los ojos
cerrados (véase). Tachado tan apresurada como puerilmente de moralista
(la chica, tras haberse entregado a todo tipo de vicios, es asesinada por
un maníaco), constituye sin embargo uno de los relatos más lúcidos y
penetrantes de la vida erótica en una gran urbe, a partir de un carácter
femenino exquisitamente dibujado. 130 m. C.

BUSCANDO GUERRA (Demon for trouble, A). EE.UU., 1934. D.:


Robert F. Hill. G.: Jack Natteford. F.: William Thompson. I.: Bob
Steele, Carmen La Roux, Walter McGrail y Don Alvarado. ♦ Uno de los
pocos, relativamente, «westerns» protagonizados por Bob Steele que no
fueron dirigidos por su propio padre, Robert N. Bradbury (el actor se
llamaba realmente Robert Adrian Bradbury). Con el mismo guionista y
operador, Steele protagonizaría al año siguiente La marca del odio,
asimismo para la productora, modesta, Supreme, pero cambiando de
director. 60 m. B/N.

BUSCANDO JUSTICIA (Out for justice). EE.UU., 1991. D.: John Flynn.
G.: David Lee Henry. F.: Ric Waite. M.: David Allen Frank. I.: Steven
Seagal, William Forsythe, Jerry Orbach y Jo Champa. ♦ Uno de los
intercambiables y nefastos «thrillers» de acción y violencia con el
repeinado Steven Seagal como héroe justiciero. En este caso, hasta
interviene la Mafia, con su padrino y todo. Sólo para los incondicionales
más incombustibles del subgénero/subídolo. 88 m. C.

BUSCANDO MI DESTINO (Easy rider). EE.UU., 1969. D.: Dennis


Hopper. G.: Peter Fonda, Dennis Hopper y Terry Southern. F.: Laszlo
Kovacs. I.: Peter Fonda, Dennis Hopper, Jack Nicholson y Luana
Anders. ♦ Un título mítico dentro del cine norteamericano de los 60,
responsable (junto con Cowboy de medianoche) de cierta renovación en
el proceso de producción hollywoodiense, tal fue su éxito comercial. El
viaje en moto de dos jóvenes inconformistas se presta a todo tipo de
interpretaciones, desde la iniciática a la meramente «neo western», pero
el paso del tiempo ha reducido este film a sus justas y modestas
proporciones. Peter Fonda y Jack Nicholson se convirtieron en estrellas,
Dennis Hopper continuó buscando su destino. Con Luke Askew y Karen
Black. 90 m. C.

BUSCANDO MILLONARIO (Palm Springs weekend). EE.UU., 1963.


D.: Norman Taurog. G.: Earl Hammer Jr. F.: Harold Lipstein. M.: Frank
Perkins. I.: Troy Donahue, Ty Hardin, Connie Stevens y Stefanie
Powers. ♦ Peripecias románticas a lo largo de un fin de semana, para una
de tantas (y de las más insignificantes...) películas producidas por el cine
americano de los 60 para explotar el fenómeno «teen». Uno de los
últimos trabajos de Norman Taurog, efectuado entre film de Elvis y film
de Elvis. 96 m. C.

BUSCANDO VIUDAS (Retour des veuves, Le). Francia, 1979. D.: Claude
Bernard-Aubert. G.: Claude Bernard-Aubert. M.: Paul Vernon. I.:
Brigitte Lahaie, Jean-Pierre Armand, Serena y Sophie Duflot. ♦ Al
contrario que su amigo, un hombre siente especial predilección erótica
por las viudas... Típico/mediocre «porno» francés, con la importación de
la «estrella» especializada americana Serena, y realización a cargo de
Claude Bernard Aubert bajo su sempiterno pseudónimo de Burd
Tranbaree. 77 m. C.

BUSCAVIDAS, EL (Hustler, The). EE.UU., 1961. D.: Robert Rossen. G.:


Robert Rossen y Sidney Carroll. F.: Eugen Schüfftan. M.: Kenyon
Hopkins. I.: Paul Newman, Piper Laurie, George C. Scott y Jackie
Gleason. ♦ Una de las más agudas y penetrantes radiografías de la tan
americana filosofía del éxito, a través de la historia de un perdedor nato,
que intenta vanamente redimir su turbio pasado mediante el juego. La
obra maestra de Robert Rossen, tan realista como tierna, perjudicada tan
sólo por el sempiterno numerito narcisista y autosuficiente de Paul
Newman. 128 m. B/N.

BUSCO AMANTE PARA UN DIVORCIO. España-Italia, 1981. D.:


Giuliano Carnimeo. G.: Roberto Gianviti. F.: Sebastián Celeste. M.:
Mimi Uva. I.: María Luisa San José, Francisco Cecilio, Nadia Cassini y
Renzo Montagnani. ♦ Una pareja tiene un negocio un tanto inhabitual:
ella se dedica a llevar a su casa hombres de buena posición para que en
el momento oportuno aparezca el marido, pintor, y les haga pasar por
compradores de cuadros que ellos pagan sin rechistar. 87 m. C.

BUSCO TONTA PARA FIN DE SEMANA. España, 1972. D.: Ignacio F.


Iquino. G.: Ignacio F. Iquino y Juliana San José. F.: Antonio L.
Ballesteros Jr. M.: Enrique Escobar. I.: Cassen, Isabel Garcés, Mirta
Miller y Santi Sans. ♦ Uno de los peores bodrios del cine cómico
pseudopornográfico español, acerca de un «play boy» de poca monta que
se gasta los millones de su tía en mujeres, y sin embargo no le pone la
mano encima a ninguna. Típica producción Iquino. 106 m. C.

BUSCO UN MILLONARIO (Girl from Missouri, The). EE.UU., 1934.


D.: Jack Conway. G.: Anita Loos y John Emerson. F.: Ray June. M.:
William Axt. I.: Jean Harlow, Lionel Barrymore, Franchot Tone y Lewis
Stone. ♦ Divertida comedia acerca de una chica que quiere conquistar a
un millonario. Típico papel de Jean Harlow, que lo explota a la
perfección consiguiendo una de sus más deliciosas interpretaciones.
Patsy Kelly, como su amiga, presta una magnífica ayuda. 72 m. B/N.

BUSCÓN, EL. España, 1974. D.: Luciano Berriatúa. G.: Luciano


Berriatúa. F.: Roberto Gómez. M.: Julio Murillo. I.: Francisco Rabal,
Ana Belén, Francisco Algora y Juan Diego. ♦ Una fallida adaptación del
original de Quevedo, con Paco Algora en su otrora familiar papel de
pícaro medieval. El primer largometraje de su polifacético autor, relativo
fracaso crítico- comercial. 92 m. C.

BÚSQUEDA, LA (National treasure). EE.UU., 2004. D.: Jon Turteltaub.


G.: Jim Koug, Cormac Wibberley y Marianne Wibberley. F.: Caleb
Deschanel. M.: Trevor Rabin. I.: Nicolas Cage, Diane Kruger, Sean
Bean y Justin Bartha. ♦ Film de aventuras, adocenadas, con cariz
esotérico, epidérmico y burdo, donde Nicolas Cage, héroe y coproductor,
busca un tesoro secular por espacios de todo tipo. El típico bodrio caro,
que copia de todas partes y busca legitimarse ante los cinéfilos con
secundarios de lujo (Christopher Plummer, Harvey Keitel, Jon Voight).
125 m. C.

BÚSQUEDA 2. EL DIARIO SECRETO, LA (National treasure: book of


secrets). EE.UU., 2007. D.: Jon Turteltaub. G.: Marianne Wibberley y
Cormac Wibberley. F.: Amir Mokri. M.: Trevor Rubin. I.: Nicolas Cage,
Ed Harris, Jon Voight y Harvey Keitel. ♦ Secuela del film anterior,
todavía más incoherente y risible en el argumento, del todo fallida en su,
relativo, afán de conferir cierta espesura en los personajes. La típica
superproducción comercial de Hollywood en el siglo XXI, apta para usar
y tirar. 125 m. C.

BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD, LA. España, 1993. D.: Albert Abril.


G.: Albert Abril, Francesc Orteu y Ramón Tubert. F.: Xavier Gil. M.:
Cuti Sánchez. I.: Susana Egea, Rosa Renom, Oriol Tramvia y Manuel
Bronchud. ♦ El tercer film de Albert Abril, de distribución menos que
oscura. El guión entrelaza dos historias al azar, la de un trabajador negro
explotado por su patrón catalán, y la de empleado de gasolinera
impresionado por una cliente. 116 m. C.

BÚSQUEME A ESA CHICA. España, 1964. D.: Fernando Palacios. G.:


Vicente Coello, Pedro Masó y Alfonso Paso. F.: Antonio L. Ballesteros.
M.: Augusto Algueró. I.: Marisol, El Dúo Dinámico, Isabel Garcés y
Perla Cristal. ♦ Como siempre en el caso de los niños-prodigio, los
argumentos de sus films han de ir amoldándose a los cambios que el
paso del tiempo efectúa en su fisonomía, y de esta manera aquí ya
tenemos a Marisol viviendo un romance, aunque convenientemente
idealizado/asexuado. Por lo demás, el subproducto previsible. 96 m. C.
BUSQUEN AL 202 (Allez France). Francia, 1964. D.: Robert Dhery. G.:
Robert Dhery, Pierre Tchernia, Jean L´Hote y Colette Brosset. F.: Jean
Tournier. M.: Gérard Calvi. I.: Robert Dhery, Diana Dors, Colette
Brosset y Jean Lefebvre. ♦ Hoy olvidado, el actor y realizador Robert
Dhery gozaba no obstante de enorme popularidad en tiempos, gracias a
films como el presente, en torno a las mil y una peripecias que le
ocurrirán a un francés más bien ingenuo en Londres. 86 m. C.

BUSTER, EL ROBO DEL SIGLO (Buster). GB, 1988. D.: David Green.
G.: Colin Schindler. F.: Tomy Imi. M.: Anne Dudley. I.: Phil Collins,
Julie Walters, Larry Lamb y Stephanie Lawrence. ♦ Un ladrón
londinense que se ha instalado en Acapulco con el fruto de un atraco se
plantea seriamente volver a Inglaterra, más que nada a causa de su
esposa... El músico Phil Collins en un protagonismo absoluto, dentro de
una comedia policiaca que aspira a reproducir los buenos tiempos del
género dentro de la cinematografía inglesa. 99 m. C.

BWANA. España, 1996. D.: Imanol Uribe. G.: Imanol Uribe, Francisco
Pino y Joan Potau. F.: Javier Aguirresarobe. M.: Pepe Nieto. I.: Andrés
Pajares, María Barranco, Emilio Buale y Alejandro Martínez. ♦ Un
taxista y su familia topan, durante una escapada a la costa andaluza, con
un negro que ha entrado clandestinamente en España... Pésima
adaptación de la obra teatral La mirada del hombre oscuro, de Ignacio
del Moral. Conducida por una interpretación de lo más cargante, ahoga
su encomiable ánimo antirracista en el seno de un desarrollo lamentable,
burdo y artificioso rosario de tópicos encadenados según la más grosera
tradición, reduccionista y pseudoalegórica, del cine-con-mensaje. 86 m.
C.

BWANA, DIABLO DE LA SELVA (Bwana devil). EE.UU., 1953. D.:


Arch Oboler. G.: Arch Oboler. F.: Joseph Biroc. M.: Gordon Jenkins. I.:
Robert Stack, Barbara Britton, Nigel Bruce y Paul McVey. ♦ De nulo
interés como película, narra la odisea de un safari enfrentado a más que
voraces leones en medio de la selva, y sólo ha pasado a la historia por el
hecho de constituir el debut cinematográfico del método conocido como
3-D. 76 m. C.

BYE, BYE, BABY (Bye, bye, baby). Italia, 1988. D.: Enrico Oldoini. G.:
Liliana Betto, Paolo Costella y Enrico Oldoini. F.: Giuseppe Ruzzolini.
M.: Manuel De Sica. I.: Brigitte Nielsen, Jason Connery, Luca
Basbareschi y Carol Alt. ♦ Película erótica perteneciente al resurgir del
género, cercano al «soft core», localizable en la producción mediterránea
de finales de los 80, y al que no fue ajeno el éxito internacional de Nueve
semanas y media. Sin importancia, a no ser para los curiosos que deseen
ver desenvolverse ante las cámaras al hijo de Sean Connery. 89 m. C.

BYPASS. España, 2012. D.: Aitor Mazo y Patxo Tellería. G.: Patxo
Tellería. F.: Aitor Mantxola. M.: Bingen Mendizábal. I.: Gorka Otxoa,
Sara Cózar, Bárbara Goenaga y Aitor Mazo. ♦ Comedia romántico-
triangular, que cuando pretende virar hacia el melodrama ya ha dejado
de interesar, debido a la impersonal cualidad televisiva de sus formas y
estilo. 95 m. C.

BYZANTIUM (Byzantium). EE.UU.-GB-Irlanda, 2012. D.: Neil Jordan.


G.: Moira Buffini. F.: Sean Bobbitt. M.: Javier Navarrete. I.: Gemma
Arterton, Saoirse Ronan, Caleb Landry Jones y Daniel Mays. ♦ Regreso
al género vampírico del autor, tras la célebre Entrevista con el vampiro,
asimismo con base literaria (en este caso, la obra de Moira Buffini,
igualmente guionista del film). Decepciona en general, por culpa de un
eclecticismo conceptual que diríase concebido para contentar a diversos
públicos, incluso ideológicamente (del regodeo viril al feminismo
radical). Con todo, entraña una cierta clase y desgrana momentos
espléndidos, por ende sobresale dentro de la decadencia del género
vampírico; en particular brinda óptimas valoraciones del magnetismo
sensual de Gemma Arterton, la sensibilidad desvalida de Saoirse Ronan
y la fragilidad enfermiza de Caleb Landry Jones. 117 m. C.
C
ÇA VA FAIRE MAL. Francia, 1982. D.: Jean-François Dary. G.: Jean-
François Dary. F.: Philippe Théaudière. M.: Daniel Longuein. I.:
Bernard Menez, Henri Guylet, Daniel Ceccaldi y Patrice Mient. ♦
Vladimir, un productor de cine, está al borde de la bancarrota. Y para
agravar más las cosas un recaudador fiscal quiere instalarse en las
oficinas de Vladimir (que éste usa también como hogar). Convencido
por sus amigos, Vladimir decide realizar una película erótica, que el
propietario de un garaje pretende financiar. 89 m. C.

ÇA VA PAS LA TÊTE. Francia, 1977. D.: Raphaël Delpard. G.: Jean


Pompougnac. F.: Marcel Combes. M.: Éric Demarsan. I.: Jean-Claude
Massoulier, Henri Genés, Frédéric Esposito y Eric Labeyrie. ♦ Dos niños
piden ayuda a un campeón de rugby para resarcir una humillante derrota
infringida al equipo local por el equipo del pueblo vecino. Segundo film
de R. Delpard. 85 m. C.

CABALGA CON EL DIABLO (Ride with the devil). EE.UU., 1999. D.:
Ang Lee. G.: James Schamus. F.: Frederick Elmes. M.: Mychael Danna.
I.: Skeet Ulrich, Tobey Maguire, Jeffrey Wright y Simon Baker. ♦
Adaptación de la novela de Daniel Woodrell, que transcurre en la Guerra
de Secesión americana, con el protagonismo de un alemán que se alista
en el bando confederado. Constituye una película bien elaborada y de
todo punto digna, incluso con elementos originales en el trazado
argumental. Pero los excesos de toda clase, desde la reconstrucción
histórica a la generosidad del metraje pasando por las subtramas, pesan e
impiden la conexión perfecta con los contenidos. 130 m. C.

CABALGADA DE LOS MALDITOS, LA (Time for killing, A). EE.UU.,


1967. D.: Phil Karlson. G.: Halsted Welles. F.: Kenneth Peach. M.:
Mundell Lowe y Van Alexander. I.: Glenn Ford, Inger Stevens, George
Hamilton y Max Baer. ♦ Un «western» de considerable violencia e
influencia «spaghetti», que Phil Karlson filmó a partir de una novela de
Nelson y Shirley Wolford. Presenta la fuga de un grupo de combatientes
confederados del fortín donde estaban presos, y la posterior persecución
que sufren por parte del oficial al mando de la prisión, cuya novia
además ha sido raptada por el líder de los prófugos. Empieza bien, pero
decae progresivamente. 80 m. C.

CABALGANDO AL INFIERNO (Sledge). Italia-EE.UU., 1969. D.: Vic


Morrow. G.: Vic Morrow y Frank Kowalsky. F.: Luigi Kuveiller. M.:
Gianni Ferrio. I.: James Garner, Laura Antonelli, John Marley y Dennis
Weaver. ♦ Una banda de forajidos, acompañada de todas las chicas de un
«saloon», se traslada a una mina para hacerse con el oro que allí se
guarda. Planean robar desde el interior de la prisión, ubicada junto al
depósito del oro, y para ello uno de los forajidos se dejará atrapar. 93 m.
C.

CABALGANDO HACIA LA MUERTE. España-Italia, 1962. D.: Joaquín


Romero Marchent. G.: José Mallorquí y Joaquín Romero Marchent. F.:
Rafael Pacheco. M.: Manuel Parada. I.: Frank Latimore, María Luz
Galicia, Paul Piaget y Robert Hundar. ♦ Segundo de los films que
realizase Romero Marchent sobre la famosa creación de «El Zorro».
Aquí éste es suplantado por los hermanos de un soldado condenado por
asesinar a un sacerdote. Con ello pretenden obligar al verdadero Zorro a
que se descubra y así vengar a su hermano. Cabe preferir el anterior, La
venganza del Zorro. 88 m. C.

CABALGANDO SOBRE UN TIGRE (He who rides a tiger). GB, 1965.


D.: Charles Crichton. G.: Trevor Peacock. F.: John Von Kotze. M.:
Alesandre Faris. I.: Tom Bell, Judi Dench, Paul Rogers y Kay Walsh. ♦
Los intentos de reintegración social de un hombre recién salido de
prisión. Un film muy poco conocido de un realizador al que la época
dorada del cine cómico inglés debe mucho, y que inesperadamente
volvió a reverdecer sus laureles con Un pez llamado Wanda. 99 m. B/N.
CABALGATA (Cavalcade). EE.UU., 1933. D.: Frank Lloyd. G.: Reginald
Berkeley. F.: Ernest Palmer. I.: Diana Wynyard, Herbert Mundin, Ursula
Jeans y Beryl Mercer. ♦ Adaptación de una obra de Noel Coward en la
que se describe la vida de una familia inglesa a través de guerras,
escándolos, depresiones, etc., con una buena aunque algo distanciada
dirección de Lloyd y un excelente reparto, en el que también se incluye a
Margaret Lindsay y Clive Brook. Obtuvo el Óscar a la mejor película.
106 m. B/N.

CABALLÉ: MÁS ALLÁ DE LA MÚSICA. España, 2002. D.: Antonio


A. Farré. G.: Antonio A. Farré y Alberto Sabaté. F.: Xavier Gil. ♦
Documental acerca de la célebre soprano Montserrat Caballé, que
compagina entrevistas (desde su hermano y representante Carlos al no
menos célebre colega Plácido Domingo, por ejemplo) y actuaciones en
ciudades diversas. Sólo para los admiradores de la protagonista. 93 m. C.

CABALLERO A LA MEDIDA (Caballero a la medida). México, 1953.


D.: Miguel M. Delgado. G.: Jaime Salvador. F.: Víctor Herrera. M.:
Raúl Lavista. I.: Cantinflas, Martha Valdés, Ángel Garasa y Domingo
Soler. ♦ Uno de los menos conocidos entre todos los films que
componen la primera etapa de Cantinflas, libre aún de los afanes
moralizadores y el reaccionarismo que luego pasaría a caracterizar el
cine de éste. Las desventuras y picardías de un infeliz sastre de barrio. 94
m. B/N.

CABALLERO ADVERSE, EL (Anthony adverse). EE.UU., 1936. D.:


Mervyn Le Roy. G.: Sheridan Gibney. F.: Tony Gaudio. M.: Erich
Wolfgang Korngold. I.: Fredric March, Olivia de Havilland, Anita
Louise y Edmund Gwenn. ♦ Una superproducción para la época,
inspirada en el libro de Hervey Allen acerca del acceso a la madurez de
un joven, mediante las aventuras que corre en la América y México del
siglo XIX. Excelente reparto, que completan Gale Sondergaad (obtuvo el
Óscar a la mejor actriz secundaria), Claude Rains y Louis Hayward. 135
m. B/N.
CABALLERO ANDALUZ, UN. España, 1954. D.: Luis Lucia. G.: José
Luis Colina, Jesús María de Arozamena y Luis Lucia. F.: Cecilio
Paniagua. M.: Juan Quintero. I.: Jorge Mistral, Carmen Sevilla, Jaime
Blanch y Manuel Luna. ♦ La historia de amor entre un rico hacendado
andaluz, amargado por la muerte de su hijo bajo las patas de un toro, y
una joven gitanilla ciega de nacimiento, a quien todos apodan «Colorín».
Uno de los mayores éxitos del cine español de entonces, donde el
director retomó la pareja estelar de La hermana San Sulpicio. 88 m. C.

CABALLERO DE FOLIES-BERGÈRE, EL (Folies Bergère). EE.UU.,


1935. D.: Roy del Ruth. G.: Bess Meredyth y Hal Long. F.: Barney
McGill y J. Peverell Marley. M.: Alfred Newman. I.: Maurice Chevalier,
Ann Sothern, Merle Oberon y Eric Blore. ♦ Un muy agradable musical,
en el que Chevalier cambia por un tiempo su papel de artista de
variedades por el de un aristocrático hombre de negocios. Una de las
mejores comedias del poco apreciado del Ruth, con números musicales
en el estilo de Busby Berkeley. 81 m. B/N.

CABALLERO DE GASCUÑA, EL (Chevalier de Pardaillan, Le).


Francia-Italia, 1962. D.: Bernard Borderie. G.: André Haguet y Bernard
Borderie. F.: Henri Persin. M.: Paul Misraki. I.: Gérard Barray, Gianna
Maria Canale, Philippe Lemaire y Michel Grellier. ♦ Film de aventuras
localizado en el siglo XVI y procedente de un momento de esplendor en
el género dentro de la cinematografía francesa. Como en otros títulos
similares, Gerard Barray imita al Jean Marais de la época, secundado por
la siempre altiva Gianna Maria Canale, buenos actores de reparto locales
y una de las presencias más características de la decadencia del
«peplum», Kirk Morris. 89 m. B/N.

CABALLERO DE LA BANDA NEGRA, EL (Giovanni dalle bande


nere). Italia, 1956. D.: Sergio Grieco. G.: Luigi Capranica, Alessandro
Continenza, Italo De Tuddo, Ottavio Poggi y Carlo Veo. F.: Alvaro
Mancori. M.: Roberto Nicolosi. I.: Vittorio Gassman, Anna María
Ferrero, Constance Smith y Gérard Landry. ♦ Aventuras medievales de
inspiración vagamente histórica y cierta y deliberada ingenuidad
argumental. Por otro lado, el comienzo de la popularidad de Vittorio
Gassman, luego una de las primeras figuras del teatro y del cine
italianos. 80 m. C.

CABALLERO DE LOS CIEN ROSTROS, EL (Cavaliere dai cento volti,


Il). Italia, 1960. D.: Pino Mercanti. G.: Luigi Emmanuele, Piero Pierotti
y Sergio Sollima. F.: Carlo Bellero. M.: Michele Cozzoli. I.: Lex
Barker, Liana Orfei, Livio Lorenzón y Gérard Landry. ♦ Una de las
películas de aventuras que en Europa protagonizó Lex Barker durante su
decadencia; en este caso, el ex-Tarzán encarna a un caballero de la Italia
medieval, dispuesto a demostrar su inocencia en el asesinato que se le
imputa, fruto en realidad de las intrigas de su mayor enemigo. 93 m. C.

CABALLERO DEL DIABLO (Tales from the crypt presents Demon


Knight). EE.UU., 1994. D.: Ernest Dickerson. G.: Mark Bishop. F.: Rick
Bota. M.: Ed Shearmur. I.: Billy Zane, William Sadler, Jada Pinkett y
Brenda Bakke. ♦ Recreación cinematográfica de una mítica serie
televisiva de terror, con presentación y despedida a cargo del personaje
mascota de aquélla, el «Guardián de la Cripta». Carece de interés salvo
para los incondicionales del género más acríticos, por razones de
pobreza argumental (un ejército de demonios cerca un hotelucho para
apropiarse de una llave mágica propiedad de uno de los clientes) y
conceptual (todo se reduce a una ensalada de efectos sanguinolentos
aderezada de autoironía y con referencias al cine de Sam Raimi). Por
supuesto, no falta la ritual intervención de un ya anciano Dick Miller. 89
m. C.

CABALLERO DEL DRAGÓN, EL. España, 1985. D.: Fernando


Colomo. G.: Fernando Colomo, Andreu Martín y Miguel Ángel Nieto.
F.: José Luis Alcaine. M.: Pepe Nieto. I.: Klaus Kinski, Harvey Keitel,
Fernando Rey y Miguel Bosé. ♦ Vergonzoso intento de levantar un
sucedáneo español del buen «fantasy» anglosajón, que se pretende
además irónico y desmitificador. Un engendro, que llega en su
incompetencia hasta el extremo de convertir en caricaturas de sí mismos
mitos del cine moderno como Harvey Keitel o Klaus Kinski, y ofrecer a
Fernando Rey en una de sus peores interpretaciones. 88 m. C.

CABALLERO DEL MISSISSIPPI, EL (Mississippi gambler, The).


EE.UU., 1953. D.: Rudolph Maté. G.: Seton I. Miller. F.: Irving
Glassberg. M.: Frank Skinner. I.: Tyrone Power, Piper Laurie, Julie
Adams y John McIntire. ♦ Una aceptable película, en la que Power es un
hombre ambicioso que pretende montar un gran negocio de juego.
Dirigida agradablemente por Maté, se sostiene a la perfección y ha
envejecido adecuadamente. 99 m. C.

CABALLERO DEL OESTE, EL (Along came Jones). EE.UU., 1945. D.:


Stuart Heisler. G.: Nunnally Johnson. F.: Milton Krasner. M.: Arthur
Lange. I.: Gary Cooper, Loretta Young, William Demarest y Dan
Duryea. ♦ «Western» con rasgos cómicos, que cuenta el enfrentamiento
entre un modesto héroe (Gary Cooper, con su tradicional sobriedad al
servicio de uno de sus no menos tradicionales personales nobles) y un
notorio fuera de la Ley (Dan Duryea, cuyos rasgos angulosos y
expresión cínica le convirtieron en villano idóneo para «westerns» y
«thrillers»). Producido por el propio Cooper, destacan el tercio final y la
belleza de Loretta Young. 87 m. B/N.

CABALLERO DON QUIJOTE, EL. España, 2002. D.: Manuel Gutiérrez


Aragón. G.: Manuel Gutiérrez Aragón. F.: José Luis Alcaine. M.: Pepe
Nieto. I.: Juan Luis Galiardo, Carlos Iglesias, Santiago Ramos y Marta
Etura. ♦ Regreso por parte de su director-guionista al inmortal personaje
de Miguel de Cervantes que ya afrontó en una serie televisiva. Producido
con menos medios de los necesarios, constituye un inconexo y
pretencioso potaje del original con elementos de previos films del
realizador, que no se sostiene a pesar de esporádicos aciertos parciales.
117 m. C.

CABALLERO ENMASCARADO, EL (Highwayman, The). EE.UU.,


1951. D.: Lesley Selander. G.: Jan Jeffries. F.: Harry Neumann. M.:
Hersche Burke Gilbert. I.: Charles Coburn, Wanda Hendrix, Philip
Friend y Cecil Kellaway. ♦ Melodrama de aventuras, inspirado en el
poema de Alfred Noyes que originó la novela de Jack de Witt y Renault
Funcan. Transcurre en la Inglaterra de 1760 y cuenta la historia de un
aristócrata que adopta una doble personalidad enigmática con el fin de
imponer justicia, sin que en ningún momento la película trate de ocultar
su similitud con las recreaciones fílmicas del entrañable «Zorro». 80 m.
C.

CABALLERO ENMASCARADO, EL (Invincibile cavaliere mascherato,


L’). Italia-Francia, 1963. D.: Umberto Lenzi. G.: Gino De Santis,
Luciano Martino y Guido Malatesta. F.: Augusto Tiezzi. M.: Angelo
Francesco Lavagnino. I.: Pierre Brice, Hélène Chanel, Daniela Vargas y
Gisella Arden. ♦ Muy mediocre film de aventuras, rodado por el
prolífico Umberto Lenzi durante una época de esplendor mediterráneo
para el género. Propone una variante argumental del mítico Zorro (poco
después pasto de numerosas coproducciones hispano-italianas), y para el
espectador nacional encierra el aliciente de situar la acción en la
Extremadura de 1670. 86 m. C.

CABALLERO FAMOSO, UN. España, 1942. D.: José Buchs. G.: Matías
Cirici-Ventalló, Juan López Núñez y José Buchs. F.: Emilio Foriscot.
M.: José Forns. I.: Amparo Rivelles, Alfredo Mayo, Florencia Bécquer
y Tomás Blanco. ♦ Rafael, joven de opulenta familia sevillana, queda
totalmente fascinado al conocer a Eugenia, distinguida dama que vive a
caballo entre París y Sevilla. Al instante, abandona a su novia y decide
complacer hasta el último de sus caprichos, por lo que hasta se hará
torero... Una de las peores películas de su director. 93 m. B/N.

CABALLERO MISTERIOSO, EL (Cavaliere misterioso, Il). Italia, 1948.


D.: Riccardo Freda. G.: Riccardo Freda, Mario Monicelli y Steno. F.:
Rodolfo Lombardi. M.: Alessandro Cicognini. I.: Vittorio Gassman,
María Mercader, Gianna Maria Canale e Yvonne Sanson. ♦ Recreación
libre del mítico personaje de Giacomo Casanova, encarnado por un
juvenil Vittorio Gassman, en un dechado de aventuras-amoríos de cierta
solidez pero falto de garbo y de inspiración. Con todo, mediante
películas como ésta, aun con sus limitaciones, el gran Riccardo Freda
consolidó el género aventurero en la cinematografía italiana de
posguerra, un mérito histórico más que encomiable. 91 m. B/N.

CABALLERO NEGRO, EL (Marco Visconti). Italia, 1941. D.: Mario


Bonnard. G.: Mario Bonnard, O. Gasperini y Vittorio Nino Novarese. F.:
Mario Albertelli. M.: Giulio Bonnard. I.: Carlo Ninchi, Mariella Lotti,
Roberta Villa y Alberto Capozzi. ♦ Película de aventuras en su vertiente
«capa y espada», producida por la cinematografía italiana con cierto
despliegue de medios y durante la Segunda Guerra Mundial, al igual que
otros títulos nacidos de idéntica coyuntura/planteamiento. El guión se
inspira en la célebre novela de Tommaso Grossi, y en la adaptación
colaboró el propio director, el prolífico Mario Bonnard. 98 m. B/N.

CABALLERO NEGRO, EL (Black knight, The). EE.UU.-GB, 1954. D.:


Tay Garnett. G.: Alec Coppel. F.: John Wilcox. M.: John Addison. I.:
Alan Ladd, Patricia Medina, Andre Morell y Harry Andrews. ♦ Poco
presupuesto pero buen gusto para esta simpática película de aventuras,
sobre el misterioso caballero campeón de la causa del legendario rey
Arturo. Excelente reparto alrededor de Ladd, completado por Peter
Cushing y Patrick Troughton, y ecos de la historia del Zorro en el
argumento. 82 m. C.

CABALLERO NEGRO, EL (Cieca di Sorrento, La). Italia, 1963. D.:


Nick Nostro. G.: Nick Nostro y Giovanni Simonelli. F.: Franco delli
Colli. M.: Carlo Savina. I.: Diana Martin, Anthony Steffen, Leontine
May y Albert Farley. ♦ Nueva versión de la celebérrima historia de La
ciega de Sorrento, que intenta equilibrar folletín de época y aventuras de
capa y espada, con resultados poco notables. El protagonista masculino,
Anthony Steffen, años después alcanzaría cierta, y relativa, fama dentro
del «spaghetti western». 98 m. C.

CABALLERO NEGRO, EL (Black knight). EE.UU., 2001. D.: Gil


Junger. G.: Darryl J. Quarles, Peter Gaulke y Gerry Swallow. F.: Ueli
Steiger. M.: Randy Edelman. I.: Martin Lawrence, Tom Wilkinson,
Marsha Thomason y Kevin Conway. ♦ Bodrio para el lucimiento del
cómico negro Martin Lawrence, que propone una especie de variante del
clásico Un yanqui en la corte del rey Arturo desde una perspectiva, por
decirlo suavemente, de humor «hip hop». Sólo para incondicionales del
protagonista. 93 m. C.

CABALLERO OSCURO, EL (Dark knight, The). EE.UU., 2008. D.:


Christopher Nolan. G.: Christopher Nolan y Jonathan Nolan. F.: Wally
Pfister. M.: James Newton Howard y Hans Zimmer. I.: Christian Bale,
Michael Caine, Heath Ledger y Gary Goldman. ♦ Segunda contribución
de Christopher Nolan a la filmografía de Batman, tras Batman begins.
Rodada con la elegancia característica del realizador, empero el guión,
escrito entre él mismo y su propio hermano, pese a sus ínfulas
psicológicas es poco más que un interminable mejunje de las previas
películas de la serie, incluyendo la recuperación del canallesco Joker
(papel póstumo de Heath Ledger). Sólo para incondicionales del
personaje. 151 m. C.

CABALLERO OSCURO: LA LEYENDA RENACE, EL (Dark knight


rises, The). EE.UU., 2012. D.: Christopher Nolan. G.: Christopher
Nolan, Jonathan Nolan y David S. Goyer. F.: Wally Pfister. M.: Hans
Zimmer. I.: Christian Bale, Tom Hardy, Gary Goldman y Anne
Hathaway. ♦ Forzada prolongación de Batman begins y El caballero
oscuro, en idéntica línea artificiosa y alambicada, dilatada y tediosa;
aquí, para colmo de males, se añade un mensaje político de risa y
proliferan las licencias de guión. El lujoso reparto se completa con
Morgan Freeman, Michael Caine y Marion Cotillard. 159 m. C.

CABALLERO POR UN DÍA (Union depot). EE.UU., 1932. D.: Alfred E.


Green. G.: Kenyon Nicholson, Walter DeLeon, John Bright y Kubec
Glasmon. F.: Sol Polito. I.: Douglas Fairbanks Jr., Joan Blondell, Guy
Kibbee y Alan Hale. ♦ Modesta variante de la fórmula del entonces
recién estrenado Gran hotel (véase), con los destinos y las
particularidades de varios personajes entrecruzándose en una estación de
tren. Sin mayor relevancia, se deja ver con simpatía y contiene una
excelente intervención como corista de Joan Blondell, actriz
injustamente olvidada. 74 m. B/N.
CABALLERO POR UN DÍA (White tie and tails). EE.UU., 1946. D.:
Charles T. Barton. G.: Bertram Millhauser. F.: Charles Van Enger. M.:
Milton Rosen. I.: Dan Duryea, Ella Raines, William Bendix y Richard
Gaines. ♦ Adaptación de una novela de Rufus King y Charles Beakon,
protagonizada por un mayordomo dispuesto a ocupar el puesto del
propietario de la casa, aprovechando una ausencia de 24 horas de éste.
Aun dentro de su modestia y falta de brillantez, no carece de gracia, y
particularmente permite admirar la capacidad para la comedia del gran
Dan Duryea, por lo común visto en papeles de villano cínico; a su lado,
una actriz asociada como él con el género negro, Ella Raines. 80 m. B/N.

CABALLERO SIN ESPADA (Mr. Smith goes to Washington). EE.UU.,


1939. D.: Frank Capra. G.: Sidney Buchman. F.: Joseph Walker. M.:
Dimitri Tiomkin. I.: James Stewart, Jean Arthur, Claude Rains y Edward
Arnold. ♦ Melodrama que tiene unas ciertas dosis de suspense y tensión,
con James Stewart como una especie de héroe quijotesco, representante
de la parte más ejemplar de la mayoría silenciosa, que se enfrenta al
poder de las finanzas y de la política. Empero, se trata de uno de los
films menos satisfactorios de Capra, por carecer de la sutileza
sociopolítica de otros e incurrir en cierta farragosidad. 128 m. B/N.

CABALLERO VERDE, EL (Sword of the valiant, The). GB, 1983. D.:


Stephen Weeks. G.: Stephen Weeks, Howard C. Pen y Philip M. Breen.
F.: Freddie Young y Peter Hurst. M.: Ron Geesin. I.: Miles O’Keefe,
Sean Connery, Cyrielle Claire y Trevor Howard. ♦ Un buen día aparece
ante la Mesa Redonda el misterioso Caballero Verde, desafiando a
batirse con él a cualquiera de los Caballeros del Rey Arturo... Film
endeble y fallido, que desaprovecha la maravillosa leyenda de base casi
por completo. El realizador, Stephen Weeks, ya había filmado una
versión anterior del tema, y veteranos tan entrañables como Trevor
Howard, Peter Cushing o Lila Kedrova aceptaron colaboraciones
especiales. 98 m. C.

CABALLERO Y LADRÓN (Raffles). EE.UU., 1940. D.: Sam Wood. G.:


John Van Druten, Sidney Howard y Francis Scott Fitzgerald. F.: Gregg
Toland. M.: Victor Young. I.: David Niven, Olivia de Havilland, Dudley
Digges y May Whitty. ♦ Raffles es un famoso jugador de cricket y,
también, un impulsivo y atrevido ladrón de joyas. Basándose en la
novela de E.W. Hornung, Goldwyn había producido una versión anterior
con Ronald Colman, en 1930, de George Fitzmaurice. 72 m. B/N.

CABALLEROS DE LA ANTORCHA, LOS. España, 1966. D.: Pascual


Cervera. G.: Pascual Cervera y José E. Aranguren. F.: Juan Ruiz
Romero. M.: Antonio Pérez Olea. I.: Armando Arenzana, Araceli
García, Walter Maestre y Luis Ciges. ♦ Así se autodenominan los
miembros de una pandilla infantil masculina, ante los que se plantean
dos serios problemas: la admisión de una niña y la compra de una
mascota. 75 m. B/N.

CABALLEROS DE LA MESA CUADRADA Y SUS LOCOS


SEGUIDORES, LOS (Monty Python and the holy grail). GB, 1974. D.:
Terry Gilliam y Terry Jones. G.: John Cleese, Terry Gilliam, Terry
Jones, Michael Palin, Graham Chapman y Eric Idle. F.: Terry Bedford.
M.: Neil Innes. I.: Graham Chapman, John Cleese, Terry Jones y Terry
Gilliam. ♦ Una parodia del legendario rey Arturo y sus caballeros de la
Mesa Redonda, como ya el título indica sin tapujos, que sirvió para que
en España fuera conociéndose el humor de los «Monty Python», si bien
en un nivel muy inferior al que luego alcanzarían con La vida de Brian.
87 m. C.

CABALLEROS DE LA MOTO, LOS (Knightriders). EE.UU., 1981. D.:


George A. Romero. G.: George A. Romero. F.: Michael Gornick. M.:
Donald Rubisntein. I.: Ed Harris, Gary Lahti, Tom Savini y Amy
Ingersoll. ♦ La historia de una «troupe» ambulante que recorre toda
Norteamérica, especializándose en montar torneos y vistiendo y
comportándose como los Caballeros de la Mesa Redonda. Uno de los
films malditos que jalonan la filmografía de George A. Romero, con un
fugaz cameo del escritor Stephen King, guionista del próximo film de
aquél. 140 m. C.
CABALLEROS DEL BOTÓN DE ANCLA, LOS. España, 1973. D.:
Ramón Torrado. G.: José Luis de Azcárraga, Adolfo Torrado, Heriberto
Santaballa Valdés, Ramón Torrado, Serafín Adame y Rafael Vázquez.
F.: Francisco Fraile. M.: Alfonso Santisteban. I.: Peter Lee Lawrence,
Maribel Martín, Alfredo Mayo y Florinda Chico. ♦ Pésima versión del
clásico Botón de ancla (véase), con la salvedad de que fue realizada por
el mismísimo padre del invento, Ramón Torrado, en un alarde de
nostalgia. Los tiempos, sin embargo, y por fortuna, habían cambiado
mucho en la nación, revelando cruelmente lo disparatado del proyecto,
por lo cual el film fue a parar directamente a programas dobles. 99 m. C.

CABALLEROS DEL INFIERNO, LOS (Hell fire club, The). GB, 1960.
D.: Robert Baker y Monty Berman. G.: Leon Griffiths y Jimmy
Sangster. F.: Monty Berman y Robert S. Baker. M.: Clifton Parker. I.:
Keith Mitchell, Adrienne Corri, Peter Cushing y Kai Fischer. ♦ En el
siglo XIX, un joven se encuentra con que no puede heredar el legado que
en justicia le corresponde al interponerse su primo, hombre
inescrupuloso que preside la sociedad conocida como «Los caballeros
del Infierno», volcada al crimen y la lujuria. Una de las escasas
incursiones tras la cámara de los productores Baker y Berman, quienes a
primeros de los 60 presentaron una alternativa tan personal como
considerable al cine fantástico «Hammer style». Aquí se entremezclan
aventuras, erotismo y horror, en una curiosa perversión del género «capa
y espada». 89 m. C.

CABALLEROS DEL REY ARTURO, LOS (Knights of the round table).


EE.UU., 1953. D.: Richard Thorpe. G.: Talbot Jennings, Jan Lustig y
Noel Langley. F.: Freddie Young y Stephen Dade. M.: Miklos Rozsa. I.:
Robert Taylor, Ava Gardner, Mel Ferrer y Stanley Baker. ♦ La primera
película de aventuras para la que MGM utilizó el Cinemascope,
centrándose la historia en el famoso triángulo amoroso que tanto
importunase al rey Arturo. Realización a cargo de todo un experto en el
género y rodaje en bellos exteriores británicos. 110 m. C.
CABALLEROS LAS PREFIEREN RUBIAS, LOS (Gentlemen prefer
blondes). EE.UU., 1928. D.: Malcolm St. Clair. G.: John Emerson y
Anita Loos. F.: Harold Rosson. I.: Ruth Taylor, Alice White, Ford
Sterling y Holmes Herbet. ♦ A bordo de un trasatlántico, dos chicas
intentan atrapar a uno de los solterones más ricos en América. Siguiendo
el éxito popular de su novela cómica, Anita Loos escribió el guión para
esta primera de las distintas versiones que se llevaron a cabo,
interpretando Ruth Taylor el papel de la aventurera Lorelei Lee. 95 m.
B/N.

CABALLEROS LAS PREFIEREN RUBIAS, LOS (Gentlemen prefer


blondes). EE.UU., 1953. D.: Howard Hawks. G.: Charles Lederer. F.:
Harry Wild. M.: Lionel Newman. I.: Jane Russell, Marilyn Monroe,
Charles Coburn y Elliot Reid. ♦ Segunda y última comedia musical de su
autor. Tomando como base la novela de Anita Loos, se produjo la
consagración de Marilyn Monroe como el prototipo de mujer hawksiana.
Con excelentes «gags» y unos provocativos números musicales,
discurren fluidamente las peripecias de dos coristas en busca de marido.
91 m. C.

CABALLEROS SE CASAN CON LAS MORENAS, LOS (Gentleman


marry brunettes). EE.UU., 1955. D.: Richard Sale. G.: Mary Loos y
Richard Sale. F.: Desmond Dickinson. M.: Robert Farnon. I.: Jane
Russell, Jeanne Crain, Alan Young y Scott Brady. ♦ Continuación del
mítico Los caballeros las prefieren rubias, con Jane Russell y Jeanne
Crain como dos hermanas de gira por París, alternando sabiamente las
actuaciones con los idilios. Muy inferior al precedente. 93 m. C.

CABALLEROS TEUTÓNICOS, LOS (Krzyzacy). Polonia, 1960. D.:


Aleksander Ford. G.: Jerzy Stefan Stawinski y Aleksander Ford. F.:
Mieczyslaw Jahoda. M.: Kazimierz Serocki. I.: Mieczyslaw Kalenyk,
Grazyna Staniszewska, Aleksander Fogial y Urszula Modrynska. ♦
Versión cinematográfica de una novela de Henryk Sienkiewicz, el autor
del mítico «Quo Vadis», con carácter casi de superproducción, habida
cuenta la parquedad económica de la industria cinematográfica polaca.
Ambientada en el siglo XV, cuenta la lucha mantenida por el pueblo
polaco para evitar la hegemonía de los Caballeros Teutónicos. Existe una
versióm resumida de 130 minutos. 165 m. C.

CABALLITO JOROBADO, EL (Konick gorbunok). URSS, 1975. D.:


Ivan Ivanov. G.: Ivan Ivanov. M.: Viktor Afanski. I.: Animación. ♦ Un
niño captura un caballo volador, el cual le regala otros tres, uno de ellos
jorobado y del que no podrá deshacerse nunca... Una muestra
perfectamente representativa de la animación rusa de entonces, a partir
de una leyenda que ya fue contemplada por el cine del país, en otros
decenios. 71 m. C.

CABALLO BLANCO, EL. España-México, 1962. D.: Rafael Baledón.


G.: Adolfo Torres Portillo. F.: Rosario Solano. M.: Manuel Esperón. I.:
Joselito, Antonio Aguilar, Florencio Castelló y Sara García. ♦ La tercera
de las coproducciones hispano-mexicanas rodadas por Joselito (tal era su
popularidad por tierras aztecas), pero el primero de sus films donde tras
la cámara no se encontraba su descubridor, Antonio del Amo. La historia
es la de siempre, pero añadiéndose tal vez un leve matiz romántico,
convenientemente idealizado: Joselito se enamora de una maestra (y es
que los niños crecen...). 90 m. C.

CABALLO DE BATALLA (War horse). EE.UU.-GB, 2011. D.: Steven


Spielberg. G.: Richard Curtis y Lee Hall. F.: Janusz Kaminski. M.: John
Williams. I.: Jeremy Irvine, David Thewlis, Emily Watson y David
Kross. ♦ Adaptación de la novela de Michael Morpurgo, protagonizada
por un joven inglés y su caballo, antes, durante y después de la Primera
Guerra Mundial. Pretendiendo jugar la baza del clasicismo, sin embargo
antes bien resulta trasnochada e inocua, plana y obvia, con un hincapié
ternurista, a veces hasta cursi, más bien repelente y escenas bélicas en la
línea de uno de los mayores éxitos del autor, Salvar al soldado Ryan.
143 m. C.

CABALLO DE HIERRO, EL (Iron horse, The). EE.UU., 1924. D.: John


Ford. G.: Charles Kenyon. F.: George Schneiderman y Burnett Guffey.
M.: Erno Rapee. I.: George O’Brien, Madge Bellamy, Charles Edward
Bull y Gladys Hulette. ♦ Una de las películas más conocidas de la
filmografía muda de Ford. El tratamiento épico que contiene el film no
estaba previsto; se pretendía filmar un cuento sencillo, pero las
condiciones de rodaje impusieron poco a poco una mayor ambición en la
dirección. Historia centrada en la competencia de dos líneas de
ferrocarriles, sazonada con persecuciones y amoríos. Puede que los
resultados hubiesen sido distintos si Ford hubiese contado con una
mayor independencia en la producción. 197 m. B/N.

CABALLO DE TURÍN, EL (Torinoi ló, A). Hungría-Alemania-Suiza-


Francia, 2011. D.: Béla Tarr. G.: Laszlo Krasznahorkai. F.: Fred
Kelemen. M.: Mihaly Vig. I.: Janos Derszi, Erika Bok y Mihaly
Kormos. ♦ Primer film estrenado en salas españolas de su autor, cineasta
húngaro muy influido por su mítico compatriota Miklos Jancso.
Argumentalmente parte de un suceso que ocurriera al filósofo Nietzsche
en Turín, y despliega una propuesta formalista de indiscutible belleza
formal, pero tan ensimismada y dilatada (apenas personajes, ninguna
acción, cruda fotografía en blanco y negro) que pierde gran parte de su
justificación y aburre sobremanera. 143 m. B/N.

CABALLO DEL ORGULLO, EL (Cheval d’orgueil, Le). Francia, 1980.


D.: Claude Chabrol. G.: Daniel Boulanger y Claude Chabrol. F.: Jean
Rabier. M.: Pierre Jansen. I.: Jacques Dufilho, Bernadette Le Sache,
François Cluzet y Paul Leperson. ♦ Un hombre y una mujer, ambos muy
pobres, en la Baja Bretaña, están animados por una voluntad de hierro.
Si en la granja no tienen caballos, como dice el abuelo, si tienen en
cambio el orgullo por montura. Una gesta casi bíblica basada en un best-
seller francés, rodado por uno de los directores principales del país. 116
m. C.

CABALLO SIN CABEZA, EL (Horse without a head, The). GB, 1963.


D.: Don Chaffey. G.: T.E.B. Clarke. F.: Paul Beeson. M.: Eric Rogers.
I.: Jean-Pierre Aumont, Herbert Lom, Leo McKern y Pamela Franklin. ♦
Producción Walt Disney en Inglaterra, acerca de los desmanes realizados
por un decapitado caballo artificial de tiro. Uno de los pocos fracasos
comerciales sufridos por la productora y uno de los títulos menos
difundidos de Don Chaffey, autor de obras maestras como Hace un
millón de años o Jasón y los argonautas. 93 m. C.

CABALLOS SALVAJES. España-Italia-Francia, 1973. D.: John Sturges.


G.: Clair Huffaker, Dino Maiuri, Rafael J. Salvia y Massimo De Rita. F.:
Armando Nannuzzi. M.: Guido De Angelis y Maurizio De Angelis. I.:
Charles Bronson, Jill Ireland, Ettore Manni y Diana Lorys. ♦ Apreciable
coproducción italo-franco-española, dirigida por el norteamericano
Sturges en función del divismo del entonces en pleno auge Charles
Bronson (naturalmente, éste impone como protagonista a su señora
esposa, la mediocre Jill Ireland). De ambiente «western» y resonancia
ecologista. 104 m. C.

CABALLOS SALVAJES (Caballos salvajes). Argentina, 1995. D.:


Marcelo Piñeyro. G.: Aída Bortnik y Marcelo Piñeyro. F.: Alfredo F.
Mayo. M.: Andrés Calamaro. I.: Héctor Alterio, Leonardo Sbaraglia,
Cecilia Dopazo y Fernán Miras. ♦ Segundo film del realizador, acerca de
la forzosa convivencia entre un anciano idealista, un joven ejecutivo y
una mujer desencantada, en su huida común hacia el sur de Argentina.
Cargado de referencias cinéfilas, asumiendo abiertamento ecos de
mitologías americanas (mayormente el «western» y la «road movie»),
constituye un film noble y estimable, aunque excesivamente explícito y
con una serie de efectismos estético-formales que delatan el pasado del
director en el campo de la publicidad. 121 m. C.

CABAÑA, LA (Little hut, The). EE.UU., 1956. D.: Mark Robson. G.: F.
Hugh Herbert. F.: Freddie Young. M.: Robert Farnon. I.: Ava Gardner,
David Niven, Stewart Granger y Walter Chiari. ♦ Inspirada en la pieza
treatral de Roussin, la historia del eterno trío (la esposa, el marido y el
otro) ahora obligados, por culpa de un naufragio, a convivir en una isla
desierta; pronto se sumará un cuarto personaje. La escabrosidad de la
situación se resolvió mediante un tratamiento vodevilesco, pero aún así
la película tardó 14 años en estrenarse en España, y encima en circuitos
de «Arte y Ensayo». 85 m. C.

CABAÑA DEL FIN DEL MUNDO, LA (Adventures of the wilderness


family, The). EE.UU., 1975. D.: Stewart Raffill. G.: Stewart Raffill. F.:
Gerard Alcan. M.: Gene Kauer. I.: Robert Logan, Susan Diamante
Shaw, Holly Holmes y Hans Larsen. ♦ Film de aventuras de orientación
familiar, al igual que el grueso de la producción Pacific Films. En este
caso, la historia cuenta las peripecias de un matrimonio, que en
compañía de sus dos hijos decide abandonar la vida urbana para
instalarse en las Montañas Rocosas. 90 m. C.

CABAÑA DEL TÍO TOM, LA (Onkel Toms hutte). Alemania-Francia-


Italia, 1965. D.: Geza Von Radvanyi. G.: Fred Denger y Geza von
Radvanyi. F.: Heinz Hölscher. M.: Peter Thomas. I.: Thomas Fritsch,
John Kitzmiller, Herbert Lom y O. W. Fischer. ♦ Una de las más célebres
adaptaciones del famoso clásico de la literatura popular, con
sentimientos extremos y mucho sufrimiento dirimiéndose en el Sur
esclavista. Abundancia de medios (70 mm, reconstrucción más que
lujosa de la época), preciosa balada a cargo de Eartha Kitt e
impresionante interpretación de Herbert Lom como malvado esclavista;
los papeles femeninos corrieron a cargo de Mylene Demongeot,
Eleanora Rossi Drago y Juliette Greco. 108 m. C.

CABAÑA EN EL BOSQUE, LA (Cabin in the woods, The). EE.UU.,


2011. D.: Drew Goddard. G.: Drew Goddard y Joss Whedon. F.: Peter
Deming. M.: David Julyan. I.: Kristen Connolly, Chris Hemsworth,
Bradley Whitford y Richard Jenkins. ♦ Cinco jóvenes, tres chicos y dos
chicas, en una, eso, «cabaña en el bosque», para un subproducto
enfocado a incondicionales del género terrorífico, que copia sobre todo
de Posesión infernal y Cube, añadiendo burdos ramalazos lovecrafitanos
y toques de humor. Si se soporta heroicamente hasta el final, se premia
con una aparición sorpresa de Sigourney Weaver. 93 m. C.

CABARET. España, 1952. D.: Eduardo Manzanos. G.: José Suárez


Carreño y Eduardo Manzanos. F.: Manuel Berenguer. M.: Fernando
García Morcillo. I.: Fernando Rey, Nati Mistral, José Bódalo y Félix
Dafauce. ♦ El antiguo novio de una estrella de cabaret está decidido a
desprenderse del actual amor de ésta, y para ello le complica en un
negocio sucio con el que no ha tenido nada que ver. La trampa acabará
perjudicando irreparablemente a ambos. 84 m. B/N.

CABARET (Cabaret). EE.UU., 1972. D.: Bob Fosse. G.: Jay Presson
Allen. F.: Geoffrey Unsworth y John Campbell. M.: John Kander. I.:
Liza Minnelli, Michael York, Helmut Griem y Joel Grey. ♦ Adaptado del
musical homónimo (y éste, a su vez, de la pieza I am a camera), uno de
los films más célebres de la historia del cine de los años 70, incluso fuera
del género musical. Agota a fuerza de reiteraciones su única idea (los
números de cabaret como comentario/compendio sardónico de las
distintas incidencias de la trampa) y cuenta una historia sin interés
alguno, pero los números musicales poseen una fuerza y un ingenio tales
que justifican el mito. 122 m. C.

CABEZA BORRADORA (Eraserhead). EE.UU., 1977. D.: David Lynch.


G.: David Lynch. F.: Frederick Elmes y Herbert Cardwell. I.: John
Nance, Charlotte Stewart, Allen Joseph y Jeanne Bates. ♦ Henry es un
joven deprimido, asustado, asediado continuamente por distintas
pesadillas, desde que nació. El busca liberarse de ellas mediante su
imaginación; vive en barrio pobre, muy próximo de los ferrocarriles y
fábricas que inundan su hogar de ruidos. Pronto verá con horror a su hijo
recién nacido, un ser completamente monstruoso. Extraña y presuntuosa
realización de David Lynch, realizada con pocos medios y de más bien
escasa consistencia, pese a momentos afortunados. 90 m. B/N.

CABEZA CONTRA LA PARED, LA (Tête contre les murs, La). Francia,


1959. D.: Georges Franju. G.: Jean Pierre Mocky, Georges Franju y Jean
Charles Pichon. F.: Eugen Schüfftan. M.: Maurice Jarre. I.: Pierre
Brasseur, Jean Pierre Mocky, Paul Meurisse y Anouk Aimée. ♦ La
historia de un pretendido joven demente, recluido en un sanatorio
psiquiátrico. Ofrecido en principio a Resnais, uno de los films más
reputados y memorables del misterioso Franju, con la gran Anouk
Aimée en uno de sus primeros papeles importantes, la amante del
protagonista. Película sencillamente genial. 89 m. B/N.

CABEZA DE HIERRO. España, 1944. D.: Ignacio F. Iquino. G.: Cecilio


Benítez de Castro e Ignacio F. Iquino. F.: Isidoro Goldberger. M.:
Ramón Ferrés. I.: José Nieto, Ana Mariscal, Adriano Rimoldi y María
Martín. ♦ Álvaro Velasco, militar licenciado célebre por su valor y
humanidad, se enamora de la hija de un médico aun a sabiendas de que
no debe contraer matrimonio con ella pues sus días están contados: un
trozo de metralla alojado cerca de la aorta avanza lentamente hacia su
corazón. 104 m. B/N.

CABEZA DE PANCHO VILLA, LA. México, 1956. D.: Chano Urueta.


G.: Ramón Obón. F.: Raúl Martínez Solares. I.: Luis Aguilar, Flor
Silvestre, Jaime Fernández y Crox Alvarado. ♦ Prosiguen las tétricas
peripecias iniciadas en El jinete sin cabeza. Extrañamente, en España
sólo se estrenaría el tercer film de la saga, La marca de Satanás. 88 m.
B/N.

CABEZA DE PELOTÓN (Platoon leader). EE.UU., 1988. D.: Aaron


Norris. G.: Andrew Deutsch, Rick Marx, Harry Alan Towers y David L.
Walker. F.: Arthur Wooster. M.: George S. Clinton. I.: Michael
Dudikoff, Robert F. Lyons, Michael De Lorenzo y William Smith. ♦ Un
film bélico de escasos vuelos, realizado al socaire del renacimiento del
género provocado por la administración Reagan y con un título que
remite directamente al nefasto Platoon (véase). Guión y producción de
Harry Alan Towers, artífice de mucho cine fantástico Serie B durante los
años 60. 96 m. C.

CABEZA DE PERRO. España, 2005. D.: Santiago Amodeo. G.: Santiago


Amodeo. F.: Alex Catalán. M.: Santiago Amodeo y Enrique de Justo. I.:
Juan José Ballesta, Adriana Ugarte, Manuel Alexandre y Julián
Villagrán. ♦ Un adolescente que sufre una enfermedad neurológica
comienza a descubrir el mundo, superando la protección de sus padres
de la que siempre ha dispuesto... Confirmación de las virtudes
previamente apuntadas por su autor, en una elogiable mixtura de humor,
costumbrismo, magia y poesía, que evita con valentía y personalidad los
estereotipos del cine sobre trastornados, superando asimismo la tentación
del trascendentalismo. 90 m. C.

CABEZA DE VACA. México, 1990. D.: Nicolás Echevarría. G.: Nicolás


Echevarría y Guillermo Sheridan. F.: Guillermo Navarro. M.: Mario
Larista. I.: Juan Diego, Daniel Giménez Cacho, Roberto Sosa y Roberto
Cobo. ♦ Los avatares de Cabeza de Vaca, contable sevillano, durante la
conquista española de México, en un registro peculiar que admite
múltiples influencias, desde Un hombre llamado caballo a Aguirre, la
cólera de Dios, pasando por Apocalypse now. Con defectos de guión y
ritmo, constituye empero un trabajo loable, genuinamente alucinado y no
gratuitamente estrafalario, cuyo delirante sentido plástico genera algunos
momentos inolvidables, en los límites del onirismo artístico. 98 m. C.

CABEZA SOBRE EL AGUA, LA (Hodet over vannet). Noruega, 1994.


D.: Nils Gaup. G.: Eirik Idahl y Geir Eriksen. F.: Erling Thurmann
Andersen. M.: Kjetil Bjerkestrand. I.: Lene Elise Bergum, Svein Roger
Karlsen, Morten Abel y Reidar Sörensen. ♦ Un triángulo amoroso en
exteriores desolados, que se complica más, si cabe, con la irrupción de
un cuarto hombre. Uno de los mayores éxitos del cine noruego del
momento, que se distribuyó discretamente en España y conoció un raudo
«remake» norteamericano (véase Solamente se vive una vez). 96 m. C.

CABEZA VIVIENTE, LA. México, 1961. D.: Chano Urueta. G.: Federico
Curiel y Adolfo López Portillo. F.: José Ortiz Ramos. I.: Ana Luisa
Peluffo, Mauricio Garcés, Abel Salazar y Germán Robles. ♦ Una
expedición arqueológica descubre la tumba de una sacerdotisa de la
época azteca... Film de horror de resonancias antropológicas y
legendarias, producido, como tantos otros del México de la época, por el
también actor Abel Salazar, y donde desempeña un papel importante
Germán Robles, vampiro por antonomasia del cine nacional. 77 m. B/N.

CABEZAS CORTADAS. España-Brasil, 1970. D.: Glauber Rocha. G.:


Glauber Rocha. F.: Jaime Deu Casas. I.: Francisco Rabal, Marta May,
Pierre Clementi y Emma Cohen. ♦ Las relaciones establecidas entre un
dictador tercermundista, una campesina de lo más pura y un intrépido
pastor. La coproducción con España que realizase el entonces
celebradísimo autor brasileño Glauber Rocha, con la entusiasta
colaboración del en el momento «comprometidísimo» Pierre Clementi.
Una alegoría sobre el poder, que fue estrenada en circuitos de «Arte y
Ensayo» sin acabar de convencer a la crítica. 92 m. C.

CABEZAS DE CHORLITO (Blockheads). EE.UU., 1938. D.: John G.


Blystone. G.: Felix Adler, Arnold Belgard, Harry Langdon, James
Parrott y Charley Rogers. F.: Art Lloyd. I.: Stan Laurel, Oliver Hardy,
Billy Gilbert y Patricia Ellis. ♦ Veinte años después de concluir la
Primera Guerra Mundial, un hombre continúa guardando un puesto.
Otro, perplejo, le conduce con lástima a su hogar... Uno de los
largometrajes más brillantes jamás protagonizados por el inolvidable
tándem Laurel & Hardy (es decir, que el humor coincide con el
desplegado en sus magníficos cortos). 58 m. B/N.

CABEZAS HUECAS (Airheads). EE.UU., 1994. D.: Michael Lehmann.


G.: Richard Wilkes. F.: John Schwartzman. M.: Carter Burwell. I.: Joe
Mantegna, Brandan Fraser, Chris Farley y Steve Buscemi. ♦ Comedia
adolescente a la que no redimen ni sus tintes ocasionalmente
autoparódicos ni cierta esporádica acidez. Los protagonistas son un
grupo de «rock» denominado «Los llaneros solitarios», dispuestos a
invadir una emisora de radio con objeto de darse a conocer y triunfar en
el mundillo. Humor memo y banda sonora estridente, dos reactivos
infalibles a la hora de destruir las posibilidades de cualquier historia. 88
m. C.

CABEZAS QUEMADAS. Francia-España, 1968. D.: Willy Rozier. G.:


Xavier Vallier. F.: Michel Rocca. M.: Jean Yatove. I.: Lang Jeffries,
Estella Blain, Irene Gutiérrez Caba y Roberto Camardiel. ♦ Así se
denomina al grupo mixto de desesperados de origen europeo que habita
determinada zona del desierto africano, movidos por la ambición:
camioneros veteranos, aventureras sin escrúpulos, desertores del ejército,
prófugos de todo tipo. Estimable coproducción, donde no es difícil
detectar la influencia del inolvidable Salario del miedo de Clouzot, y
Estella Blain (la fascinante «Miss Muerte» de J. Franco) brilla con luz
propia. 91 m. C.

CABEZAZO, EL (Coup de tête). Francia, 1979. D.: Jean-Jacques Annaud.


G.: Francis Veber y Jean-Jacques Annaud. F.: Claude Agostini. M.:
Pierre Bachelet. I.: Patrick Dewaere, France Dougnac y Jean Bouise. ♦
François es un joven jugador de fútbol que carece absolutamente de
cabeza, y a causa de sus excesos le excluyen del equipo al que
pertenecía. François decide abandonar la ciudad pero es detenido
acusado de violación por una joven desconocida. 85 m. C.

CABEZOTA, EL. España-México, 1982. D.: Francisco Lara Polop. G.:


Francisco Lara Polop y Antonio de Jaén. F.: Tote Trenas. M.: Gregorio
García Segura. I.: Álvaro de Luna, Jacqueline Andere, Manuel
Alexandre y Antonio Gamero. ♦ En 1857, España promulga su primera
Ley de Instrucción Pública, por la que los niños entre 6 y 9 años no sólo
accederán gratuitamente al estudio, sino que habrán de hacerlo
obligatoriamente. «El cabezota» se opondrá, sin embargo, a que su hijo
reciba una formación cultural que él, dice, no necesitó nunca para nada.
90 m. C.

CABIN FEVER (Cabin fever). EE.UU., 2002. D.: Eli Roth. G.: Randy
Pearlstein y Eli Roth. F.: Scott Kevan. M.: Angelo Badalamenti y
Nathan Barr. I.: Rider Strong, Jordan Ladd, Joey Kern y Cerina Vincent.
♦ Film de horror con vocación de obra de culto prefabricada. Los
protagonistas son unos jóvenes que contraen un horroroso virus en pleno
bosque, por culpa del cual surge un «todos contra todos». Entre las
referencias a miniclásicos de los años 70 y 80 y un memo y pretencioso
trasfondo parabólico, jugando tanto al género cuanto a su
deconstrucción, en cualquier caso el film es pesado y cargante. 95 m. C.

CABIRIA (Cabiria). Italia, 1914. D.: Giovanni Pastrone. G.: Gabriele


D’Annunzio y Giovanni Pastrone. F.: Augusto Battagliotti y Eugenio
Bava. M.: Manlio Mazza e Ildebrando Pizzetti. I.: Lidia Quaranta, Italia
Almirante Manzini, Umberto Mozzato y Bartolomeo Pagano. ♦ Cabiria,
tras la erupción del volcán Etna, es capturada por unas piratas que la
venden, como esclava, al sumo sacerdote de Cartago. Cuando va a ser
sacrificada al dios Moloch, es rescatada por Fulvio y su forzudo criado
Maciste. En la historia se sucederán historias sin fin con Escipión,
Aníbal y las consiguientes batallas, hasta el triunfo del romance, al final.
Esta película convirtió a Italia en el país del cine épico y de gran
espectáculo. El español Chomón se encargó de los trucos y creó los
primeros travellings. 151 m. B/N.

CABO BLANCO. España-EE.UU., 1980. D.: J. L. Thompson. G.: Milton


Gelman, Jaime Comas y Víctor A. Catena. F.: Raúl Pérez Cubero. M.:
Jerry Goldsmith. I.: Charles Bronson, Jason Robards, Dominique Sanda
y Fernando Rey. ♦ Un hombre huido de la justicia americana se refugia
en Cabo Blanco, a donde llega una embarcación destinada a la
investigación científica, enfrente de la cual figura un antiguo nazi que
dirige ahora misteriosas actividades. 90 m. C.

CABO DE HORNOS. España-México, 1955. D.: Tito Davison. G.: Jesús


Cárdenas, Tito Davison y Natividad Zaro. F.: Andrés Martorell. M.:
Salvador Candiani. I.: Jorge Mistral, Silvia Pinal, Emilio Gaete y Ángela
Pla. ♦ Poco conocida coproducción hispano-mexicana, que adapta la
novela homónima de Francisco Coloane desde una perspectiva
melodramática más propia de la segunda nacionalidad que de la primera.
Se rodó entre Chile y México, y cuenta con el protagonismo masculino
del entonces aún popular Jorge Mistral y de una Silvia Pinal pre-
Viridiana. 97 m. B/N.

CABO DE VARA. España, 1978. D.: Raúl Artigot. G.: Raúl Artigot y Juan
Cortés. F.: José García Galisteo. M.: Fernando García Morcillo. I.:
Alexandra Bastedo, Ramiro Oliveros, Santiago Ramos y Alfredo Mayo.
♦ Un melodrama de ambiente carcelario que pasó poco menos que
desapercibido y que constituye la segunda realización de un director de
fotografía, Raúl Artigot. Protagonizan la exquisita Alexandra Bastedo y
el entonces desconocido Santiago Ramos. 94 m. C.
CABO DEL MIEDO, EL (Cape Fear). EE.UU., 1991. D.: Martin
Scorsese. G.: Wesley Strick. F.: Freddie Francis. M.: Elmer Bernstein.
I.: Nick Nolte, Robert De Niro, Jessica Lange y Juliette Lewis. ♦ Una de
las peores películas de Scorsese, que recrea el argumento de El cabo del
terror (véase), retomando también, en papeles secundarios, a los
protagonistas masculinos de aquélla (Robert Mitchum, Gregory Peck y
Martin Balsam) y parte de su banda sonora (de Bernard Herrmann). El
film original, en verdad soberbio, se convierte en una burda, y tediosa,
suma de vanas pretensiones (desde las ético-costumbristas a las
iniciáticas, amén de la obsesión místico-pastoral característica de
Scorsese), recursos fáciles (casi siempre tópicos frutos de la euforia
«psycho thriller») y continuos subrayados narrativo-visuales, que apenas
sostiene la admirable interpretación de Nick Nolte. 125 m. C.

CABO DEL TERROR, EL (Cape fear). EE.UU., 1962. D.: J. L.


Thompson. G.: James R. Webb. F.: Sam Leavitt. M.: Bernard
Herrmann. I.: Gregory Peck, Polly Bergen, Robert Mitchum y Martin
Balsam. ♦ Un sádico Robert Mitchum buscando venganza en Gregory
Peck y su esposa Polly Bergen, con los que juega al gato y al ratón en los
límites de la ley. Una de las extrañas realizaciones que el menospreciado
Lee Thompson gustaba de filmar entre bodrio y bodrio de encargo. Es
elegante, precisa y atmosférica, rozando la categoría de una obra
maestra, máxime si la comparamos con el horrible «remake» de
Scorsese. 100 m. B/N.

CABRA, LA (Chèvre, La). Francia-México, 1982. D.: Francis Veber. G.:


Francis Veber. F.: Alex Phillips y Vladimir Jurgenson. I.: Pierre Richard,
Gérard Depardieu, Corinne Charbit y Michel Robin. ♦ Una joven
perseguida por mala suerte será raptada a su llegada a México; un
psicólogo aconseja al padre de la desaparecida (un importante
financiero) que su rescate lo emprenda alguien con características
similares a las de ella, incluyendo la mala suerte. 87 m. C.

CABRIOLA. España, 1965. D.: Mel Ferrer. G.: José María Palacio y Mel
Ferrer. F.: Antonio L. Ballesteros. M.: Augusto Algueró. I.: Marisol,
Ángel Peralta, Rafael de Córdoba y José Marco Davó. ♦ Una de las
escasas incursiones tras la cámara del celebérrimo Mel Ferrer (uno de los
peores actores que haya dado el cine en toda su historia), en este caso
dirigiendo a la por entonces famosísima Marisol, ya un tanto crecidita.
Destacable el zapateado de Rafael de Córdoba. 86 m. C.

CABRITA QUE TIRA AL MONTE. España, 1925. D.: Fernando


Delgado de Lara. G.: Fernando Delgado de Lara. F.: Agustín Macasoli.
I.: Consuelo Reyes, Manuel Soriano, María Comendador y José
Montenegro. ♦ Adaptación cinematográfica de una obra teatral de gran
popularidad entonces, y que debe más en su construcción y desarrollo a
este último medio en vez del Séptimo Arte. Protagonizan la mítica
cupletista Consuelo Reyes y el matrimonio María Comendador/José
Montenegro. 67 m. B/N.

CACERÍA, LA (Shooting party, The). GB, 1984. D.: Alan Bridges. G.:
Julian Bond. F.: Fred Tammes. M.: John Scott. I.: James Mason, John
Gielgud, Edward Fox y Dorothy Tutin. ♦ En una hermosa finca de la
Inglaterra de primeros de siglo, una serie de familiares y amigos se reúne
con motivo de una cacería. Película típicamente «british», en la misma
medida que su realmente exquisito reparto, encabezado por los
inolvidables James Mason y John Gielgud. Tardó varios años en
estrenarse en España y lo hizo en «Arte y Ensayo». 96 m. C.

CACERÍA DEL HOMBRE (Caccia all’uomo). Italia, 1984. D.: Fabrizio


De Angelis. G.: Fabrizio De Angelis. F.: Guglielmo Mancori. M.:
Francesco De Masi. I.: John Ethan Wayne, Bo Svenson, Henry Silva y
Ernest Borgnine. ♦ Un indio y un negro defendiéndose de las autoridades
rurales americanas, que les encarcelaron injustamente. La clásica/barata
imitación italiana de éxitos del cine EE.UU., rodada en parajes
americanos y con actores del país para acentuar el parangón. 87 m. C.

CACERÍA HUMANA (Wolf lake). EE.UU., 1978. D.: Burt Kennedy. G.:
Burt Kennedy. F.: Alex Phillips. M.: Ken Thorne. I.: Rod Steiger, David
Huffman, Robin Mattson y Jerry Hardin. ♦ Un Rod Steiger, como
siempre, histriónico y descontrolado protagoniza este film de violencia,
localizado en Canadá y que enfrenta a cuatro cazadores con un desertor
de la guerra del Vietnam. Pese a advertirse un cierto propósito de
denunciar lacras como el militarismo, el machismo y la irracionalidad a
todos los niveles, la realización de Burt Kennedy desdibuja las
intenciones, tampoco demasiado bien dispuestas en el guión, escrito por
él mismo. 90 m. C.

CACHIMBA. Argentina-España-Chile, 2004. D.: Silvio Caiozzi. G.:


Nelson Fuentes y Silvio Caiozzi. F.: Miguel Abal. M.: Osvaldo Montes
y Joe Vasconcellos. I.: Pablo Schwarz, Mariana Loyola, Julio Jung y
Patricio Contreras. ♦ Adaptación del texto de José Donoso, en un
registro cómico-romántico-extravagante que juega con la tradición del
«realismo mágico», vital en la cultura latinoamericana. Constituye un
film demasiado obvio, más voluntarista que conseguido, pero de ningún
modo merece el fracaso que sufrió. Séptimo largometraje del director, de
gran relevancia en el cine chileno moderno. 140 m. C.

CACHITO. España, 1996. D.: Enrique Urbizu. G.: Enrique Urbizu, Imanol
Uribe, Francisco Pino y Jesús Regueira. F.: Alfredo F. Mayo. M.:
Bingen Mendizábal. I.: Jorge Perugorría, Amara Carmona, Sancho
Gracia y Pilar Bardem. ♦ Adaptación de un relato de Arturo Pérez-
Reverte, planteada a la manera de un cómic de acción que juega con
diferentes tradiciones genéricas y estilísticas del cine americano, desde
el «western» hasta la «road movie», pasando por el melodrama o la
aventura más ortodoxa. Empero, el proyecto, sobre el papel modesto y
respetable, fracasa por la mala dosificación de los ingredientes y la
mediocre interpretación de los protagonistas, partiendo de un guión
endeble. 95 m. C.

CACHITOS PICANTES (Picking up the pieces). EE.UU., 2000. D.:


Alfonso Arau. G.: Bill Wilson. F.: Vittorio Storaro. M.: Ruy Folguera.
I.: Woody Allen, Maria Grazia Cucinotta, David Schwimmer y Cheech
Marin. ♦ Farsa que gira alrededor del descubrimiento de la mano de una
mujer descuartizada, con todo lo que comporta. Quizá en manos
cinematograficamente más solventes y menos pretenciosas que las de
Alfonso Arau el planteamiento hubiera desembocado en el deseable
esperpento «Tex-Mex», delirante e intercultural; pero así sólo funciona
en raros momentos, decepcionando incluso la conjunción de un reparto
adecuadamente demencial, que completan Elliott Gould, Kiefer
Sutherland, Lou Diamond Phillips, Sharon Stone y el propio Arau. 118
m. C.

CACHONDAS AZAFATAS AMERICANAS, LAS (Up up an away).


EE.UU., 1984. D.: Jim Hunter. G.: Jim Hunter. M.: Tom Mandel. I.:
Ginger Lynn, Cody Nicole, Stacey Donovan y Ernie Smith. ♦
Insoportable engendro pornográfico, que en su ineptitud cinematográfica
logra hasta desaprovechar dos de las «estrellas» femeninas más
relevantes del «hard core» de los 80, las exquisitas Ginger Lynn y Stacey
Donovan. 83 m. C.

CACHONDO, EL (Sbandata, La). Italia, 1974. D.: Alfredo Malfatti. G.:


Pietro Buttitta, Ottavio Jemma y Salvatore Samperi. F.: Franco Di
Giacomo. M.: Domenico Modugno. I.: Domenico Modugno, Eleanora
Giorgi, Pippo Franco y Franco Agostino. ♦ Un hombre que ha trabajado
en Nueva York como zapatero vuelve a su pueblo natal de Sicilia, donde
es recibido aparatosamente por creerle millonario. Su cuñada le ofrece la
casa y él se propone conquistar a su sobrina... Comedia pícara de
escasísimos vuelos. Todo queda supeditado al humor más fácil y al
lucimiento de Domenico Modugno, igualmente compositor de la banda
sonora. La historia es original de Salvatore Samperi, y tiene algún punto
en común con el film más célebre de éste, Malicia. 88 m. C.

CACHORRO. España, 2003. D.: Miguel Albadalejo. G.: Salvador García


Ruiz y Miguel Albadalejo. F.: Alfonso Sanz. M.: Lucio Godoy. I.: José
Luis García Pérez, Arno Chevrier, David Castillo y Mario Arias. ♦ Una
de las peores películas de su autor, mero film de tesis sin mayor solidez
cinematográfica (se reivindica la homosexualidad y su derecho social a
ejercer la paternidad). Cabe destacar el papel secundario de Josele
Román, ubicua presencia en las comedias de los años 60/70. 100 m. C.
CACHORRO, EL (Cachorro, El). México, 1965. D.: Arturo Martínez. G.:
Valentín Gazcón. I.: Pedro Armendáriz Jr., Dagoberto Rodríguez, Blanca
Sánchez y David Silva. ♦ Primera parte de uno de esos «westerns»
mexicanos estructurados a base de episodios para su distribución en
programas dobles y circuitos rurales, en este caso en tres segmentos que
continúan en otros tantos donde finaliza la historia, agrupados con el
título de El temerario (véase). Por otro lado, carece de cualquier
relevancia. 88 m. B/N.

CACHORROS Y EL CÓDIGO DE MARCO POLO, LOS. España-


Italia, 2012. D.: Sergio Manfio. G.: Francesco Manfio, Antonio Garrido
y Sergio Manfio. M.: Sergio Manfio y Pep Lladó. I.: Animación. ♦
Reciclado cinematográfico de una serie televisiva, donde los
«cachorros» deben recuperar una clave que escondiera el legendario
Marco Polo. Rutinaria, estereotipada y sin mayor gracia ni para adultos
ni para infantes. 89 m. C.

CACIQUE BANDEIRA. España-Argentina, 1977. D.: Héctor Olivera. G.:


Fernando Ayala y Héctor Olivera. F.: Juan Carlos Desanzo. M.: Ariel
Ramírez. I.: Francisco Rabal, Thelma Biral, Juan José Camero y
Antonio Iranzo. ♦ Realización histórico-crítica filmada por el reputado
cineasta argentino Héctor Olivera en coproducción con España y con la
sensual Thelma Biral de protagonista. Pese a su buena acogida, un poco
menos que monumental fracaso en España. 99 m. C.

CACTUS JACK (Cactus Jack). EE.UU., 1979. D.: Hal Needham. G.:
Robert G. Kane. F.: Bobby Byrne. M.: Bill Justis. I.: Kirk Douglas,
Ann-Margret, Arnold Schwarzenegger y Ruth Buzzi. ♦ Penoso
«western» cómico, donde un desfasado y autoparódico Kirk Douglas
coincide con Arnold Schwarzenegger, pronto ídolo de determinado, y
nefasto, tipo de cine. La historia de un fuera de la ley rematadamente
patoso, con una siempre bienvenida intervención de Ann-Margret y
papeles secundarios a cargo de figuras tan entrañables como Strother
Martin y Jack Elam. Se la conoce también como The villain. 86 m. C.
CADA MINUTO CUENTA (Payroll). GB, 1961. D.: Sidney Hayers. G.:
George Baxt. F.: Ernest Steward. M.: Reg Owen. I.: Michael Graig,
Françoise Prévost, Billie Whitelaw y William Lucas. ♦ Los servicios de
seguridad británicos han ideado un nuevo tipo de camión blindado para
transportar los fondos de una importante empresa londinense. Claro que
una avispada banda de gángsters no tarda en idear un plan para
desvalijarlo. 98 m. B/N.

CADA UNO BUSCA SU GATO (Chacun cherche son chat). Francia,


1995. D.: Cédric Klapisch. G.: Cédric Klapisch. F.: Benoit Delhomme.
I.: Garance Clavel, Zinendine Soualem, Renée LeCalm y Olivier Py. ♦
Tercer largometraje del autor, sobre un guión propio que gira alrededor
de la desaparición del gato de la chica protagonista. Abunda en aciertos
humorísticos, ambientales y costumbristas, pero la trama es insuficiente
y se nota. Con todo, constituye un film más que digno y por encima del
nivel medio en el cine francés coetáneo. 93 m. C.

CADA UNO CON SU INFIERNO (À chacun son enfer). Francia-


Alemania, 1976. D.: André Cayatte. G.: André Cayatte. F.: Maurice
Fellous y Ennio Guarnieri. M.: Vladimir Cosma. I.: Annie Girardot,
Bernard Fresson, Hardy Krüger y Fernand Ledoux. ♦ El clásico e
insoportable melodrama con pretensiones de André Cayatte, el «director-
abogado» del cine francés. Su habitual Annie Girardot encarna la madre
de una niña raptada, y Edith Scob, la fascinante «musa» de Georges
Franju, tiene a su cargo un papel secundario. 98 m. C.

CADA VER ES. España, 1981. D.: Ángel García del Val. G.: Ángel García
del Val y Ángel Beltrán. F.: Ángel García del Val y Ángel Beltrán. ♦
Uno de los más particulares docudramas producidos en una época del
cine español de por sí pródiga en toda laya de anomalías. El protagonista
es un empleado del departamento de conservación de cadáveres de un
hospital valenciano, Juan M. Espada. Apenas llegó a exhibirse, y su
autor no reincidió en la realización. 72 m. C.

CADA VEZ MÁS ARRIBA (Higher and higher). EE.UU., 1943. D.: Tim
Whelan. G.: Jay Dratler y Ralph Spence. F.: Robert de Grasse. M.:
Jimmy McHugh y Harold Adamson. I.: Michele Morgan, Jack Haley,
Frank Sinatra y Victor Borge. ♦ El rico señor Drake está en la ruina, y su
amplio y peculiar servicio doméstico lleva meses sin cobrar. Dado que el
Banco le da sólo sesenta días para que abandone la mansión, se impone
un plan drástico: hacer pasar una de las criadas por la hija del propio
Drake y casarla con un millonario. Una comedia musical bien poco
afortunada, que sólo ha entrado en la historia por tener a Frank Sinatra
como Frank Sinatra. 90 m. B/N.

CADA VEZ QUE... España, 1967. D.: Carlos Durán. G.: Carlos Durán y
Joaquín Jordá. F.: Juan Amorós. M.: Marco Rossi. I.: Serena Vergano,
Irma Wallig, Daniel Martín y Alicia Tomás. ♦ Paralelismo entre dos
parejas muy distintas, con el mundillo de la publicidad de telón de
fondo: apasionada y tierna la una, estática y realista la otra. Un producto
típico de la cinematografía catalana de la época. 81 m. B/N.

CADÁVER A LOS POSTRES, UN (Murder by death). EE.UU., 1976. D.:


Robert Moore. G.: Neil Simon. F.: David M. Walsh. M.: Dave Grusin.
I.: David Niven, Peter Falk, James Coco y Peter Sellers. ♦ Una comedia
ejemplarmente ingeniosa, donde un millonario extravagante invita a los
detectives más famosos del mundo a su mansión, con objeto de
desafiarles a la resolución de un crimen que va a cometerse allí mismo.
Los personajes parodian distintos mitos de todo el espectro de la
tradición policíaca (de Charlie Chan a Philip Marlowe), y el desarrollo
de la historia conjuga admirablemente la comedia policíaca con la
cariñosa reflexión metagenérica, en un film admirable e injustamente
desapercibido, maravillosamente interpretado además por un reparto
excepcional (completan Alec Guinness, Maggie Smith, Elsa Lanchester
y Eileen Brennan). 91 m. C.

CADAVERE PER SIGNORA. Italia, 1964. D.: Mario Mattoli. G.:


Roberto Gianviti y Mario Mattoli. F.: Alessandro D’Eva. M.: Gianni
Ferrio. I.: Silva Koscina, Sergio Fantoni, Scilla Gabel y Lando
Buzzanca. ♦ Laura, Renta, Maria y Giovanna son grandes amigas, todas
ellas con un gran porvenir. Un día Laura se verá chantajeada por un
antiguo novio, que ahora le pide una gran suma a cambio de su silencio.
Laura pedirá ayuda a sus amigas, y cuando Renata vaya a entrevistarse
con el chantajista, lo hallará muerto. 84 m. B/N.

CADÁVERES PARA EL LUNES. España, 1994. D.: Joaquín Torres. G.:


Joaquín Torres e Isabel Gardela. F.: Andreu Rebés. M.: Jorge Sarraute.
I.: Pep Cortés, Mingo Ráfols, Imma Ochoa y Arturo Romero. ♦ Un
grupo de vendedores son instados por sus jefes a jugar a la guerra, como
método para reforzar sus aptitudes profesionales y probarlos en
situaciones extremas. Uno de los muchos films «malditos» del cine
español de la época, ópera prima del realizador a partir de un guión
escrito entre éste y la productora, Isabel Gardela. Es insoportable. 79 m.
C.

CADDIE (Caddie). Australia, 1976. D.: Donald Crombie. G.: Joan Long.
F.: Peter James. I.: Helen Morse, Takis Emmanuel, Jack Thompson y
Jacki Weaver. ♦ Versión a la pantalla de una autobiografía muy popular
en Australia, la existencia de una mujer independiente donde las haya en
los años 20/30, y decidida a sucederse a sí misma. Esforzada
interpretación de la protagonista y alta calidad en general, pese a ciertos
altibajos. 103 m. C.

CADENA DE FAVORES (Pay It forward). EE.UU., 2000. D.: Mimi


Leder. G.: Leslie Dixon. F.: Oliver Stapleton. M.: Thomas Newman. I.:
Kevin Spacey, Helen Hunt, Haley Joel Osment y Jay Mohr. ♦
Adaptación del libro de Catherine Ryan Hyde, sobre un niño dispuesto a
mejorar el mundo mediante una «cadena de favores»: una persona hace
un favor a alguien, y ésta corresponde haciéndolo a tres más, y así... El
planteamiento resulta ciertamente curioso, pero va degenerando hacia
derroteros tan imprecisos como poco creativos, que únicamente el
talento de los intérpretes sostiene a lo largo de un metraje, además
excesivo. Atención a una anciana Angie Dickinson en un papel
secundario. 120 m. C.

CADENA INVISIBLE, LA (Lassie come home). EE.UU., 1943. D.: Fred


M. Wilcox. G.: Hugo Butler. F.: Leonard Smith. M.: Daniele
Amfitheatrof. I.: Roddy McDowall, Donald Crisp, Elsa Lanchester y
Edmund Gwenn. ♦ Típica producción infantil de la Metro de los 40, en
torno ahora a las aventuras de la otrora mítica perra Lassie; la primera
parte puede verse sin excesivo enojo, gracias sobre todo al ya notable
Roddy McDowall (coincidiendo por vez primera con Elsa Lanchester y
una menudita Elizabeth Taylor), la segunda, moraleja social incluida,
resulta ya bastante cargante. 85 m. B/N.

CADENA PERPETUA (Shawshank redemption, The). EE.UU., 1994. D.:


Frank Darabont. G.: Frank Darabont. F.: Roger Deakins. M.: Thomas
Newman. I.: Tim Robbins, Morgan Freeman, William Sadler y James
Whitmore. ♦ Acusado del asesinato de su mujer y del amante de ella, el
vicepresidente de un Banco entra en prisión con condena de cadena
perpetua. A partir de un relato de Stephen King, esta ópera prima ofrece
un regreso a determinadas fórmulas estético-narrativas del cine
americano clásico, opción que subraya su ubicación en los años 40. El
propósito es de agradecer y la película sólida y muy estimable, si bien
resulta demasiado larga y encierra defectos de guión. 137 m. C.

CADENAS DE LA LIBERTAD, LAS (Interpreter, The). GB, 1968. D.: J.


L. Thompson. G.: Andrew Sinclair. F.: Gilbert Taylor. M.: Ron Grainer.
I.: David Niven, Topol, John Hurt y Anthony Quayle. ♦ La acción se
sitúa en Austria, recién terminada la Segunda Guerra Mundial. Los
aliados se hacen cargo del elemento civil de refugiados, confinándolos
en un campo de los montes alpinos en espera de devolver a cada uno a su
lugar de origen. Los encargados de controlar el campo son el inflexible
mayor Burnside y el agradable Janovic, uno de los refugiados, eligido
por el mayor como intérprete. 94 m. C.

CADENAS ROTAS (Great expectations). GB, 1946. D.: David Lean. G.:
David Lean y Ronald Neame. F.: Guy Green. M.: Walter Goehr. I.: John
Mills, Valerie Hobson, Jean Simmons y Alec Guinness. ♦ Esta gran
adaptación de la conocida novela de Dickens Grandes esperanzas se
hizo famosa gracias a su magnífico reparto y a su ausencia de
teatralidad. La fotografía y los decorados obtuvieron un Óscar; además,
supone la primera aparición cinematográfica de Alec Guinness. Obra
maestra, que resalta en la filmografía del autor. 118 m. B/N.

CADETES DEL AIRE. España-Italia, 1960. D.: Leonardo de Mitri. G.:


Manlio Lo Cascio. F.: Mario Damicelli. M.: Gino Felippini. I.:
Antonella Lualdi, Franco Interlenghi, Claude Laydu y Carlo Croccolo. ♦
Una coproducción particularmente ignota, perteneciente al irrumpir del
apogeo industrial de la modalidad dentro de las cinematografías
mediterráneas. La participación española fue mínima (tanto en la
vertiente técnico-artística como financiera). 94 m. C.

CADETES DEL MAR (Navy blue and gold). EE.UU., 1937. D.: Sam
Wood. G.: George Bruce. F.: John F. Seitz. M.: Edward Ward. I.: Robert
Young, James Stewart, Tom Brown y Florence Rice. ♦ Film bastante
convencional, en torno a las peripecias marciales de un trío de amigos, el
uno adinerado e inocentón, el otro cínico y escéptico, y un tercero harto
enigmático. El primer título filmado por Sam Wood después de su
inolvidable Un día en las carreras, con un papel secundario para Lionel
Barrymore. 91 m. B/N.

CADILLAC DE ORO MACIZO, UN (Solid gold Cadillac, The). EE.UU.,


1956. D.: Richard Quine. G.: Abe Burrows. F.: Charles Lang Jr. M.:
Cyril J. Mockridge. I.: Judy Holliday, Paul Douglas, John Williams y
Fred Clark. ♦ Nuestra modesta heroína conseguirá el ascenso social en el
seno de una poderosa corporación, dentro de este uno de los films menos
celebrados de su autor, abiertamente influido por Frank Capra. En
algunas copias, la secuencia final aparece en color. 95 m. B/N.

CADILLAC MAN (Cadillac man). EE.UU., 1990. D.: Roger Donaldson.


G.: Ken Friedman. F.: David Gribble. M.: J. Peter Robinson. I.: Robin
Williams, Tim Robbins, Pamela Reed y Fran Frescher. ♦ Un Robin
Williams aún más insoportable de lo que acostumbra encarna un
vendedor de coches que compagina su trabajo con las conquistas
femeninas. Quizá una de las comedias más estúpidas, machistas y
lamentables del cine norteamericano de la época, con menciones
especialmente negativas para los momentos en que tantea cierto tono
agridulce o aspira a ofrecer observaciones sociológicas. 94 m. C.

CADILLAC RECORDS (Cadillac Records). EE.UU., 2008. D.: Darnell


Martin. G.: Darnell Martin. F.: Anastas Michos. I.: Adrien Brody,
Jeffrey Wright, Beyoncé Knowles y Mos Def. ♦ Homenaje a la compañía
discográfica que tan trascendente resultó para la música negra durante
los años 50, si bien con base en un guión que apunta demasiados hechos
y personajes sin apenas desarrollar ninguno. Empero, supone un film
respetable y de palpable encanto estético y musical, con los intérpretes
cantando realmente en sus diversas personificaciones de los mitos que
integran la trama (Etta James, Muddy Waters, Chuck Berry, etc.) 104 m.
C.

CÁDILLAC ROSA, EL (Pink Cadillac). EE.UU., 1989. D.: Buddy Van


Horn. G.: John Eskow. F.: Jack N. Green. M.: Steve Dorff. I.: Clint
Eastwood, Bernadette Peters, Timothy Carhart y Geoffrey Lewis. ♦ Un
individuo que se dedica a capturar reclusos que han violado las
condiciones de la libertad bajo fianza debe encontrar a una joven,
implicada en un delito de falsificación... Producida e interpretada por
Clint Eastwood, y realizada por un acólito de éste, Buddy Van Horn,
recuerda sobremanera a Ruta suicida, uno de los mayores éxitos del
célebre descubrimiento de Sergio Leone, pero es harto peor. 118 m. C.

¡CÁETE MUERTA, CARIÑO! (Drop dead, darling!). GB, 1966. D.: Ken
Hughes. G.: Ken Hughes. F.: Denys Coop. M.: Dennis Farnon. I.: Tony
Curtis, Rosanna Schiaffino, Lionel Jeffries y Zsa-Zsa Gabor. ♦ Un joven
atractivo y amoral se dedica a contraer matrimonio con mujeres
adineradas para asesinarlas después; un buen día, no obstante, topará con
una chica que comparte sus aficiones... Una idea de indudable ingenio,
que no fue debidamente aprovechada, por más que a lo largo del metraje
no escaseen los momentos afortunados. Guión del propio director, y muy
buen reparto, completado por Nancy Kwan y Mischa Auer. 96 m. C.

CAFAJESTES, OS. Brasil, 1962. D.: Ruy Guerra. G.: Ruy Guerra y
Miguel Torres. F.: Tony Rabatoni. M.: Luiz Bonfá. I.: Norma Bengell,
Per Aabel, Hugo Carvana y Aline Silva. ♦ Al igual que en gran parte de
las producciones de «nuevos cines» de los años 60, un intento de
capturar el espíritu y esencia de la juventud nacional de entonces, en este
caso centrado en desocupados brasileños. Desigual y excesivamente
sujeto a los estilemas técnico-narrativos de tales producciones, con todo
supone un buen ejemplo de sinceridad fílmica, y brinda la aparición de
un cineasta que rodará obras notables. 99 m. B/N.

CAFÉ CANTANTE (Café cantante). Argentina, 1951. D.: Antonio


Momplet. G.: Antonio Momplet. F.: Pablo Tabernero. M.: Julián
Bautista. I.: Imperio Argentina, Ricardo Trigo, Francisco Martínez
Allende y Blanca Alonso de los Ríos. ♦ La única película interpretada
por la legendaria Imperio Argentina durante la década de los cincuenta,
de carácter musical y nacionalidad argentina. Escrita y dirigida por el
más bien temible Antonio Momplet, en España no despertó el menor
eco, e incluía en un papel secundario a Andrés Mejuto, entonces
exiliado. 83 m. B/N.

CAFÉ, COCA Y PURO. España, 1984. D.: Antonio del Real. G.: José
Ignacio Cabal y Antonio del Real. F.: Julio Madurga. M.: Teddy
Bautista. I.: Antonio Resines, Fiorella Faltoyano, José Luis López
Vázquez e Isabel Mestres. ♦ Entre asesinatos, drogas, amistad y familia
se desarrolla la historia de un amor y de una venganza, llevada de
manera irregular e insolvente a la pantalla por Antonio del Real. 109 m.
C.

CAFÉ COLÓN (Café Colón). México, 1958. D.: Benito Alazraki. G.:
Eduardo Galindo y Rafael F. Muñoz. F.: Gabriel Figueroa. M.: Manuel
Esperón. I.: María Félix, Pedro Armendáriz, Francisco Jambrina y Jorge
Martínez de Hoyos. ♦ Dos de las estrellas más populares del cine
mexicano de todos los tiempos protagonizan esta comedia ambientada en
la legendaria Revolución de Juárez y salpicada de abundantes canciones.
Nada tacaña en cuanto a erotismo se refiere, se anunciaba filmada en
formato «MexiScope». 77 m. C.
CAFÉ DE CHINITAS. España, 1960. D.: Gonzalo Delgrás. G.: Gonzalo
Delgrás. F.: Sebastián Parera. M.: Daniel Montorio. I.: Antonio Molina,
Rafael Farina, Eulalia del Pino y Enrique Ávila. ♦ Evocación del famoso
tablao malagueño desaparecido durante la guerra, en cuyo escenario,
dividido por una extraña columna, actuó la crema del cantante flamenco
del siglo XIX. Film en principio ambicioso, se redujo finalmente al
lucimiento artístico de los dos cantaores que encabezan el reparto,
filmados por un intenso cultivador del cine folclórico de bajo
presupuesto. 80 m. B/N.

CAFÉ DE LA MARINA, EL. España, 1933. D.: Domingo Pruna. G.:


Domingo Pruna y José María de Sagarra. F.: Adrien Porchet. M.:
Lorenzo Torres Nin. I.: Rafael Rivelles, Gilberta Rosé, Paquita Torres y
Rosita de Cabo. ♦ Un caso bastante insólito para la época, puesto que su
rodaje se efectuó alternativamente en castellano y en catalán. Sin
embargo sólo se estrenó en el primero de los idiomas, una vez concluida
la Guerra Civil. B/N.

CAFÉ DE NOCHE (Late night shopping). GB-Alemania, 2001. D.: Saul


Metzstein. G.: Jack Lothian. F.: Brian Tufano. M.: Alex Heffes. I.: Luke
de Woolfson, James Lance, Kate Ashfield y Heike Makatsch. ♦ Comedia
de personajes, cuatro amigos con problemas amorosos y el vínculo
laboral de un trabajo nocturno bien poco envidiable. En su asumida
modestia, logra resultar verosímil y hasta convincente, mil veces
preferible a tantas producciones americanas más o menos homologables.
90 m. C.

CAFÉ DE PARÍS. España, 1943. D.: Edgar Neville. G.: Edgar Neville. F.:
Guillermo Goldberger. M.: José Muñoz Molleda. I.: Conchita Montes,
Julia Lajos, José Nieto y Joaquín Roa. ♦ Uno de los films menos
conocidos del polifacético y genial Edgar Neville, autor de varios de los
films más curiosos y memorables de los años 40-50 del cine español y
artista necesitado de una urgente reivindicación, que le sitúe en el puesto
donde merece dentro de la historia de nuestro cine. 96 m. B/N.
CAFÉ DE PUERTO. España-Italia, 1958. D.: Raffaello Matarazzo. G.:
Fernando Merelo, Ricardo Toledo y Raffaello Matarazzo. F.: Alejandro
Ulloa. I.: Amedeo Nazzari, Miguel Gil, Yvonne Sanson y José
Guardiola. ♦ La amistad que se entabla entre un niño desesperado por su
condición de huérfano de padre y Andrés, capitán de un barco
fuertemente atraído por la madre de aquél. Un melodrama tan previsible
como justamente olvidado. 89 m. B/N.

CAFÉ IRLANDÉS (Snapper, The). GB, 1993. D.: Stephen Frears. G.:
Roddy Doyle. F.: Oliver Stapleton. I.: Colm Meaney, Tina Kellegher,
Ruth McCabe y Fionnuala Murphy. ♦ Regreso de Stephen Frears a su
Inglaterra natal, tras su decepcionante experiencia en Hollywood. Con
producción televisiva (demasiado evidente, quizá), propone una comedia
costumbrista acerca de las diferentes reacciones que provoca el
embarazo de la hija mayor en la vida de una modesta familia de Dublín,
sin alcanzar ningún resultado sobresaliente, más que nada por la propia
naturaleza de la película, pero denotando sentido de la observación y
eficacia narrativa. Todo un ejemplo de buena película pequeña. 89 m. C.

CAFÉ METROPOL (Cafe Metropole). EE.UU., 1937. D.: Edward H.


Griffith. G.: Jacques Deval. F.: Lucien Andriot. M.: Louis Silvers. I.:
Loretta Young, Tyrone Power, Adolphe Menjou y Charles Winiger. ♦ Un
mendigo es chantajeado por el dueño de un hotel para que se haga pasar
por un príncipe ruso y así estafar a unos millonarios americanos. Una
comedia estimable y de lo más grata, sostenida por el carisma de la
pareja protagonista. Ahora bien, en manos de un Lubitsch o un Sturges
habría resultado absolutamente genial. Basada en un argumento de
Gregory Ratoff, también presente como actor. 81 m. B/N.

CAFÉ SOCIETY (Cafe Society). EE.UU., 1994. D.: Raymond De Felitta.


G.: Raymond De Felitta. F.: Michael Mayers. M.: Raymond De Felitta.
I.: Frank Whaley, Peter Gallagher, Lara Flynn Boyle y John Spencer. ♦
Modesta producción independiente, localizada en el mundo de los «night
clubs» americanos de los años 50. Una cierta estereotipación en los
personajes y escasos recursos de puesta en escena (es una ópera prima,
con guión y música del propio director) merman la entidad del producto,
de todos modos más que apreciable en intenciones y resultado. 103 m. C.

CAFÉ SOLO O CON ELLAS. España, 2007. D.: Álvaro Díez Lorenzo.
G.: Álvaro Díez Lorenzo. F.: Teo Delgado. M.: Mario de Benito. I.:
Alejo Sauras, Elena Ballesteros, Lucía Jiménez y Asier Etxeandia. ♦
Comedia juvenil cuya falta de pretensiones no basta para legitimar la
insufrible galería de personajes, a cual más estereotipado, y la
espontaneísta ramplonería del humor. Primer largometraje del director,
sobre guión propio. 99 m. C.

CAFRE, EL. España-México, 1984. D.: Gilberto Gazcón. G.: Gilberto


Gazcón y Jorge Patiño. F.: Alberto Arellanos. M.: Gregorio García
Segura. I.: Ramiro Oliveros, Concha Márquez Piquer, Blanca Guerra y
Joaquín Cordero. ♦ Un camionero honrado, pero necesitado de dinero,
acepta llevar un cargamento un tanto sospechoso al Distrito Federal de
México. Todo parece ir bien hasta que, en un control de aduanas, surgen
los problemas. Concha Márquez Piquer, junto a su marido, Ramiro
Oliveros, encabezando el reparto. 103 m. C.

CAGLIOSTRO (Black magic). EE.UU., 1949. D.: Gregory Ratoff. G.:


Charles Bennett. F.: Ubaldo Arata y Anchise Brizzi. M.: Paul Sawtell.
I.: Orson Welles, Nancy Guild, Akim Tamiroff y Valentina Cortese. ♦
Un Orson Welles en plena gloria, recién abandonado su personaje de El
tercer hombre, interpreta aquí al nigromante Cagliostro, de quien se
requiere colaboración para obtener una sosias de la mismísima María
Antonieta. A su lado, un actor tan vinculado a su filmografía como Akim
Tamiroff, y produciendo el propio realizador, Gregory Ratoff. 101 m.
B/N.

CAGNA, LA. Italia-Francia, 1972. D.: Marco Ferreri. G.: Jean-Claude


Carrière, Marco Ferreri y Ennio Flaiano. F.: Mario Vulpiani. M.:
Philippe Sarde. I.: Marcello Mastroianni, Catherine Deneuve, Corinne
Marchand y Michel Piccoli. ♦ Típico exponente del denominado cine de
«Arte y Ensayo», constituye una de las pocas realizaciones inéditas de
Marco Ferreri. La historia gira en torno a las singulares relaciones entre
la pareja protagonista (Mastroianni y Deneuve, que, en esta época,
protagonizaron varias cintas juntos): un dibujante retirado en una
solitaria isla y una elegante burguesa que, tras deshacerse de la perra de
aquél, decide asumir el papel del animal en la vida del protagonista. 94
m. C.

CAID, EL (Sheik, The). EE.UU., 1921. D.: George Melford. G.: Monte M.
Katterjohn. F.: William Marshall y Paul Ivano. I.: Rodolfo Valentino,
Agnes Ayres, Adolphe Menjou y Walter Long. ♦ El mítico ídolo del cine
mudo en este caso es un impulsivo príncipe del Este, que seduce a una
joven inglesa fría y orgullosa. El conquistador, exótico, atractivo y con
un hilo insinuador de violencia hacia la mujer que desea, es la
personificación de la leyenda erótica de Rodolfo Valentino. Basado en la
novela de Edith Maude Hull. 91 m. B/N.

CAÍDA, LA. Argentina, 1958. D.: Leopoldo Torre Nilsson. G.: Beatriz
Guido y Leopoldo Torre Nilsson. F.: Alberto Etchebehere. M.: Juan
Carlos Paz. I.: Elsa Daniel, Duilio Marcia, Lydia Lamaison y Carlos
López Monet. ♦ Basándose en una de las novelas de su esposa, Beatriz
Guido, el director efectúa un estudio sobre la burguesía decadente de
Argentina, representada por cuatro hermanos excéntricos y monstruosos;
combinando el cine de terror, el humor surrealista y la parábola social.
84 m. B/N.

CAÍDA DE LA CASA USHER, LA (House of Usher). EE.UU., 1960. D.:


Roger Corman. G.: Richard Matheson. F.: Floyd Crosby. M.: Les
Baxter. I.: Vincent Price, Mark Damon, Myrna Fahey y Harry Ellerbe. ♦
En el siglo XIX, el joven Philip acude a la Casa Usher en busca de su
prometida, Lady Madeline. El primer título del ciclo que Roger
Corman/AIP dedicaron a la obra terrorífica de Edgar A. Poe y una de las
muestras más brillantes del mismo, pionero de una concepción
totalmente nueva del Cine Fantástico. Todavía hoy sigue resultando
modélico cómo gracias únicamente a la precisa conjunción de talentos
(interpretación de Price, realización de Corman, guión de Matheson,
escenografía de Haller, fotografía de Crosby) se pudo convertir un
mundo tan introvertido y literario como el de Poe en fascinante
espectáculo cinematográfico. 76 m. C.

CAÍDA DE LOS DIOSES, LA (Caduta degli dei, La). Italia-Suiza-


Alemania, 1969. D.: Luchino Visconti. G.: Nicola Badalucco, Enrico
Medioli y Luchino Visconti. F.: Armando Nannuzzi y Pasqualino de
Santis. M.: Maurice Jarre. I.: Dirk Bogarde, Ingrid Thulin, Helmut
Berger y Renaud Verley. ♦ Luchino Visconti firma su décimo film de
largometraje y pone en escena, por primera vez desde La tierra tiembla,
un guión original. La caída de los dioses es una de las obras menos
conseguidas de su autor, tan torpe y manierista que casi acaba
ensalzando lo que pretendía condenar. 150 m. C.

CAÍDA DE ROMA, LA (Crollo di Roma, Il). Italia, 1962. D.: Antonio


Margheriti. G.: Gianni Astolfi, Mauro Mancini y Antonio Margheriti. F.:
Riccardo Pallottini. M.: Riz Ortolani. I.: Loredana Nusciak, Karl Moher,
Maria Grazia Buccella e Ida Galli. ♦ A la muerte de Constantino, se
reanuda en Roma la persecución contra los cristianos. Un centurión que
profesa dicha religión deberá huir junto con su hermana y refugiarse
entre los bárbaros. Regular realización de Antonio/Margueriti de un
género entonces usual en italia, el «peplum». 89 m. C.

CAÍDA DE UN CUERPO, LA (Chute d’un corps, La). Francia, 1973. D.:


Michel Polac. G.: Michel Polac. F.: Claude Agostini. M.: Terry Riley.
I.: Marthe Keller, Fernando Rey, Daniel Ceccaldi y Tania Balachova. ♦
Una de las escasas realizaciones cinematográficas de Michel Polac,
controvertido periodista radiofónico y televisivo. Aquejada de buena
parte de los «tics» visuales y culturales de la época, versa
argumentalmente sobre el adulterio de una mujer y carece de interés
fuera de algunos aciertos muy parciales y de la música, interesante, de
Terry Riley. 101 m. C.

CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO, LA (Fall of the Roman Empire,


The). EE.UU., 1964. D.: Anthony Mann. G.: Ben Barzman, Basilio
Franchina y Philip Yordan. F.: Robert Krasker. M.: Dimitri Tiomkin. I.:
Sofia Loren, Stephen Boyd, James Mason y Alec Guinness. ♦ Una de las
más afamadas producciones Bronston, filmada en España por un
Anthony Mann todavía en buena forma, bien consciente del concepto de
cine-espectáculo. El guión se muestra más inteligente de lo usual en este
tipo de proyectos, el hincapié crepuscular convence, las secuencias de
acción son soberbias y el reparto irrepetible (completan Christopher
Plummer, Omar Sharif, John Ireland y Mel Ferrer). 163 m. C.

CAÍDO DEL CIELO (Out of the blue). Canadá, 1980. D.: Dennis Hopper.
G.: Leonard Yakir y Brenda Nielson. F.: Marc Champion. M.: Tom
Lavin. I.: Linda Manz, Dennis Hopper, Sharon Farrel y Don Gordon. ♦
En un ambiente infernal una joven punkie asesina a sus padres
suicidándose después. Es su protesta, de aquellos «rebeldes sin causa»
de hace 20 años, en los que tenía fija su atención. Un original y lírico
film, aunque no muy convincente, dirigido e interpretado por el
«polifacético» Dennis Hopper. 90 m. C.

CAÍDOS DEL CIELO. España-Perú, 1989. D.: Francisco J. Lombardi.


G.: Francisco J. Lombardi, Giovanna Pollarollo y Augusto Cabada. F.:
José Luis López Linares. M.: Alejandro Massó. I.: Gustavo Bueno,
Marisol Palacios, Elide Brero y Carlos Gassols. ♦ Extraña y no
demasiado conseguida comedia melodramática, que entrecruza tres
historias a lo largo de la misma trama argumental. Refleja el caos
ideológico y moral del Perú de la época, pero su desaliño visual y el
eclecticismo que denota en la inspiración (desde el humor negro, o el
italiano, a Buñuel) pocas veces revelan solidez y/o alcanzan su objetivo.
115 m. C.

CAÍDOS SOBRE UN ÁRBOL (Sur un arbre perché). Francia-Italia,


1970. D.: Serge Korber. G.: Serge Korber y Pierre Roustang. F.:
Edmond Séchan. M.: Alain Goraguer. I.: Louis de Funès, Geraldine
Chaplin, Oliver de Funès y Alice Sapricht. ♦ Penosa e interminable
comedia, uno de los peores títulos que jalonaron la carrera del entonces
popularísimo Louis de Funès. Parte de un coche que a raíz de un
accidente cae sobre la copa de un árbol, y presenta la curiosidad de
ofrecer en su reparto al propio hijo del cómico y a Geraldine Chaplin
(curiosidad de dudoso gusto, dicho sea de paso). 87 m. C.

CAIFANES, LOS (Caifanes, Los). México, 1967. D.: Juan Ibáñez. G.: J.
Fernando Pérez Gavilán y Mauricio Wallerstein. F.: Fernando Colín. I.:
Julissa, Enrique Alvarez Félix, Sergio Jiménez y Óscar Chávez. ♦
Durante una noche, un grupo de jóvenes de baja extracción social se
enfrenta a una pareja de su misma edad pero perteneciente a la alta
burguesía mexicana. Una de las pocas películas mexicanas que entonces
no trataban de imitar el cine de «indio» Fernández. 87 m. C.

CAIGA QUIEN CAIGA (Harder they come, The). EE.UU.-Jamaica, 1973.


D.: Perry Henzell. G.: Perry Henzell y Trevor D. Rhone. F.: Frank St
Juste y David MacDonald. I.: Jimmy Cliff, Janet Barkley, Carl
Bradshaw y Bobby Charlton. ♦ Un joven campesino jamaicano emigra a
la capital con objeto de convertirse en cantante; encontrará ante sus ojos
un panorama de delincuencia y corrupción generalizadas... Producida a
la sombra del «boom» de la jamaicana música «reggae», y protagonizada
por una de las máximas estrellas de éste, supone una película muy
estimable, que amalgama con habilidad la denuncia social, el testimonio
cultural y el pintoresquismo documental. 95 m. C.

CAIGA QUIEN CAIGA, MAÑANA ME CASO (Fallait pas!). Francia-


España, 1997. D.: Gérard Jugnot. G.: Gérard Jugnot y Philippe Lopes
Curval. F.: Gérard De Battista. M.: Khalil Chahine. I.: Gérard Jugnot,
François Morel, Michèle Laroque y Jean Yanne. ♦ Un día antes de
casarse, un ejecutivo acepta que su empresa le lleve a un cursillo
especial en alta montaña, lo cual le precipita contra el líder de una
secta... Comedia realmente nefanda, a cargo de un cineasta muy
mediocre y que suele trabajar con protagonismo propio. Dentro del
despropósito, intervienen veteranos del cine francés como Jean Yanne o
Micheline Presle. 92 m. C.

CAIMÁN (Fiume di gran caimano, Il). Italia, 1979. D.: Sergio Martino.
G.: Cesare Frugoni, Sergio Martino y Ernesto Gastaldi. F.: Giancarlo
Ferrando. M.: Stelvio Cipriani. I.: Barbara Bach, Claudio Cassinelli,
Mel Ferrer y Richard Johnson. ♦ Un fotógrafo llega a un complejo
turístico en la selva, cerca de un poblado indígena, algunos de cuyos
miembros comienzan a desaparecer. Se oye hablar de un demonio con
forma de caimán que habita en el río, pero el empresario del lugar se
niega a creerlo. Una cinta curiosa pero mediocre, con abundantes y
molestos plagios de Tiburón (incluyendo la muerte del monstruo) pero
cierta y agradable referencia mítica respecto al origen del caimán. 85 m.
C.

CAÍN. España, 1986. D.: Manuel Iborra. G.: Manuel Iborra. F.: Carles
Gusi. M.: Santi Arisa. I.: Carles Velat, Antonio Resines, Verónica
Forqué y José Antonio Romero. ♦ Caín es un niño que vive ajeno a todo,
fascinado únicamente por los animales... Bienintencionada pero nada
sólida película infantil, escrita y producida por su director Manuel
Iborra, con anterioridad autor de un único largometraje, Tres por cuatro
(donde aparecían algunas glorias de la canción catalana que también
intervienen aquí, como Santi Arisa y Pau Riba). 96 m. C.

CAIN AND MABEL. EE.UU., 1936. D.: Lloyd Bacon. G.: Laird Doyle.
F.: George Barnes. M.: Al Dubin y Harry Warren. I.: Marion Davies,
Clark Gable, Ruth Donnelly y Allen Jenkins. ♦ Una discreta comedia
musical, en la que Clark Gable es un boxeador seducido por una estrella
(Marion Davies) con fines puramente publicitarios. Pero luego surge el
auténtico amor. Marion Davies demuestra lo buena comediante que fue,
mas Lloyd Bacon dirige sin demasiada convicción. 87 m. B/N.

CAÍN, EL PREFERIDO (Preférence, La). Francia-España-Italia, 1998.


D.: Gregoire Delacourt. G.: Gregoire Delacourt, Carole Delacourt y
Mimmo Rafele. F.: Marck Koninckx. M.: Bruno Coulais. I.: Georges
Corraface, Anna Galiena, Jean-Marc Barr y Annie Girardot. ♦ Tras salir
de prisión, un hombre conoce a una mujer que resultará ser la esposa de
su hermano... Drama psicológico-pasional menos que discreto,
especialmente por partir de una trama llena de inverosimilitudes y
estereotipos, que encima se apoya en un actor tan pobre como Georges
Corraface. Por parte de la coproducción española minoritaria destaca
Marisa Paredes. 88 m. C.

CAJA, LA (Caixa, A). Portugal-Francia, 1994. D.: Manoel de Oliveira. G.:


Manoel de Oliveira. F.: Mario Barroso. I.: Luis Miguel Cintra, Beatriz
Batarda, Diego Doria e Isabel Ruth. ♦ Uno de los muy particulares films
del más que veterano cineasta portugués Manoel de Oliveira, que
argumentalmente gira alrededor de la caja donde un usurero invidente
guarda limosnas. A veces recuerda al mejor Buñuel, pero en su totalidad
se resiente del personalismo artístico de su autor, sin duda honesto pero
en exceso egocéntrico y por momentos soporífero. 93 m. C.

CAJA, LA. España, 2007. D.: Juan Carlos Falcón. G.: Juan Carlos Falcón.
F.: Gonzalo F. Berridi. M.: Joan Valent. I.: Ángela Molina, Elvira
Mínguez, Jordi Dauder y Joan Dalmau. ♦ Adaptación de la novela de
Víctor Ramírez Nos dejaron el muerto, que el debutante director-
guionista convierte en una comedia costumbrista plagada de humor
negro y con reminiscencias de Berlanga, en su trama de la estela que
deja la muerte en un poblacho canario de un hombre particularmente
odiado. Empero, falta elaboración, personalidad y ritmo, aunque en
conjunto por su voluntarismo destaque sobre otras óperas primas
españolas coetáneas. 109 m. C.

CAJA CHINA, LA (Chinese box). EE.UU.-Francia-Japón, 1997. D.:


Wayne Wang. G.: Jean-Claude Carrière y Larry Gross. F.: Vilko Filac.
M.: Graeme Revell. I.: Jeremy Irons, Gong Li, Michael Hui y Maggie
Cheung. ♦ Uno de los films más conseguidos del autor, partiendo de un
guión que identifica el fin de Hong Kong como colonia británica con la
muerte anunciada de un periodista inglés, cuya desgracia se entrecruza
con la suerte de los otros personajes. No carece de estereotipos
decorativistas y tampoco resulta tan profundo como pretende, pero su
inquietud conceptual y noble reivindicación del género melodramático lo
destacan dentro de la producción del momento. 108 m. C.

CAJA DE LAS SORPRESAS, LA (Wrong box, The). GB, 1966. D.:


Bryan Forbes. G.: Larry Gelbart y Burt Shevelove. F.: Gerry Turpin.
M.: John Barry. I.: John Mills, Ralph Richardson, Michael Caine y Peter
Cook. ♦ Los padres de un grupo de niños deciden aportar cada uno una
pequeña cantidad, para formar así un fondo común que se ingresará a
plazo fijo en un Banco durante años para que devenga intereses y, al
final, vaya a parar a aquel de los hijos que sobreviva a todos los demás.
Pasados los años sólo restan dos posibles herederos, ambos hermanos
que se odian. Cada uno hará lo posible por ser él propietario de la
herencia. Curiosa comedia que cuenta con secundarios como Dudley
Moore, Peter Sellers, Thorley Walters y André Morell. 105 m. C.

CAJA DE LUZ DE LUNA (Box of Moonlight). EE.UU., 1996. D.: Tom


DiCillo. G.: Tom DiCillo. F.: Paul Ryan. M.: Jim Farmer. I.: John
Turturro, Sam Rockwell, Catherine Keener y Lisa Blount. ♦ La relación
que se establece entre un metódico ingeniero y un joven agreste, en los
bosques y lagos de Tennessee. Una de las mayores revelaciones del cine
independiente americano de los 90, el conjunto resulta un tanto pobre en
cuanto a historia, pero se deja ver con agrado, mayormente por la loable
intención global y las excelentes interpretaciones. 103 m. C.

CAJA DE MÚSICA, LA (Music box). EE.UU., 1989. D.: Constantin


Costa-Gavras. G.: Joe Eszterhas. F.: Patrick Blossier. M.: Philippe
Sarde. I.: Jessica Lange, Armin Mueller-Stahl, Frederic Forrest y Donald
Moffat. ♦ Si El sendero de la traición (véase), precedente film de Costa
Gavras, remitía a Encadenados (véase), éste alude a otra gran película de
Hitchcock, La sombra de una duda (véase), a lo largo de su historia
sobre una abogado que debe defender a su admirado padre de la
acusación de criminal de guerra nazi. Esforzadamente interpretado por
Jessica Lange, supera no ya al mentado Sendero sino al grueso de la
filmografía de Costa Gavras y constituye un trabajo admirable. 110 m.
C.

CAJA DE PANDORA, LA (Büchse der Pandora, Die). Alemania, 1928.


D.: G. W. Pabst. G.: Ladislao Vajda y Josef Fleisler. F.: Günther
Krampf. I.: Louise Brooks, Gustav Diessel, Fritz Kortner y Franz
Lederer. ♦ Una obra maestra de la cinematografía germana, que
trasciende su origen teatral (la célebre pieza de Franz Wedekind sobre
Lulú, irresistible e inconsciente artista que acabará asesinada por «Jack
el destripador») mediante una caligrafía cinematográfica de tanta
eficacia como lirismo, a veces harto prolija, a veces brutalmente elíptica.
Inolvidable Louise Brooks en el papel central, para esta la obra cumbre
de Pabst, que anticipa en más de un aspecto el extraordinario ciclo de
siete films de Josef von Sternberg con Marlene Dietrich, y de la que en
1962 se realizaría un «remake» (Véase Lulú). 119 m. B/N.

CAJA KOVAK, LA. España, 2006. D.: Daniel Monzón. G.: Jorge
Guerricaechevarría y Daniel Monzón. F.: Carles Gusi. M.: Roque
Baños. I.: Timothy Hutton, Lucía Jiménez, David Kelly y Gary Piquer. ♦
«Thriller» fantacientífico, cuyo más que correcto acabado técnico, con
momentos incluso espléndidos, se revela insuficiente para sostener una
historia progresivamente previsible, levantada a base de copiar por
doquier, desde clásicos fílmicos, notablemente Alfred Hitchcock y Fritz
Lang, a la literatura de Stephen King. 109 m. C.

CAJA 507, LA. España, 2002. D.: Enrique Urbizu. G.: Enrique Urbizu y
Michel Gaztambide. F.: Carles Gusi. M.: Mario de Benito. I.: Antonio
Resines, José Coronado, Goya Toledo y Dafne Fernández. ♦ «Thriller»
de denuncia, que brilla en el cine español coetáneo por su tratamiento
sobrio y austero, así como por un admirable tono, seco y carente tanto de
concesiones como de gratuidades. Lástima que la historia, en deuda con
el clásico americano La gran estafa, incurra en arbitrariedades y
determinados personajes carezcan de verosimilitud. Igualmente el nivel
interpretativo es irregular, si bien sobresale una admirable Goya Toledo.
En cualquier caso, supone una obra elogiable, de las mejores hasta la
fecha de uno de los cineastas más sobresalientes de su generación. 109
m. C.

CAJA TONTA, LA (Idiot box). Australia, 1996. D.: David Caesar. G.:
David Caesar. F.: Jo Pickering. I.: Jeremy Irons, Ben Mendelson,
Amanda Muggleton y John Polson. ♦ Dos amigos, influidos por todo lo
que ven en la televisión, deciden atracar un Banco. Film mediocre e
impreciso, que desperdicia la mayor parte de sus posibilidades y cuyo
desarrollo apenas se sostiene por la entidad de la pareja protagonista. 93
m. C.

CAJAS ESPAÑOLAS, LAS. España, 2004. D.: Alberto Porlan. G.:


Alberto Porlan. F.: José del Río. M.: Guillermo Maestro. I.: Ramón
Linaza, José María Sert, Vicente Garrido y Cristina Ribera. ♦
Documental que empero se sirve de intérpretes desconocidos para
encarnar determinadas figuras históricas, en un maridaje lingüístico-
formal muy apreciable, tanto como su voluntad de difundir la historia de
la preservación, fascinante por novelesca en sus diversos periplos, del
patrimonio del Museo del Prado a cargo del gobierno republicano
durante la Guerra Civil. Irrefutablemente, sobresale dentro del apogeo
del género documental en el cine europeo coetáneo, aunque adolezca de
cierta blandura política. 89 m. C.

CALABAZA MÁGICA, LA. España, 1985. D.: Juan Bautista. G.: Koldo
Izaguirre. M.: Oskorri. I.: Animación. ♦ Un hombre que pretendía asistir
a un aquelarre pero se equivocó de camino nos introducirá en el alocado
mundo de la «Calabaza Mágica». Film de animación realizado dentro de
la autonomía vasca y que no alcanzó demasiada repercursión comercial,
como suele ocurrir a todo lo que de esta técnica se produce en España.
77 m. C.

CALABUCH. España-Italia, 1956. D.: Luis García Berlanga. G.: Luis


García Berlanga, Ennio Flaiano, Leonardo Martín y Florentino Soria. F.:
Francisco Sempere. M.: Guido Guerrini y Angelo Francesco Lavagnino.
I.: Edmund Gwenn, Valentina Cortese, Franco Fabrizi y José Isbert. ♦
Uno de los clásicos incontestables del cine español y una de las películas
más reputadas de Berlanga, la historia del más señero físico nuclear del
mundo, un buen día desaparecido para cobijarse en el pueblecito español
de Calabuch, harto de que sus invenciones se pongan al servicio de
intereses militares. Inolvidable creación del característico americano
Edmund Gwenn como el científico protagonista. 96 m. B/N.
CALCUTA (Calcutta). EE.UU., 1946. D.: John Farrow. G.: Seton I.
Miller. F.: John F. Seitz. M.: Victor Young. I.: Alan Ladd, Gail Russell,
William Bendix y June Duprez. ♦ En pleno Calcuta, dos aviones buscan
al asesino de un amigo común... Película del montón pero agradable de
ver, otra a añadir a la larga relación de Series B de aventuras que John
Farrow realizó con Alan Ladd de protagonista: La nave de los
condenados, Beyond glory, Revolución en alta mar, China... 81 m. B/N.

CALDE NOTTI DI POPPEA, LE. Italia, 1969. D.: Guido Malatesta. G.:
Gianfranco Clerici y Guido Malatesta. F.: Augusto Tiezzi. M.: Angelo
Francesco Lavagnino. I.: Olinka Berova, Brad Harris, Femi Benussi y
Sandro Dori. ♦ A la Roma depravada de Nerón llega Popea, una
hermosísima joven, que acaba en el burdel de Calpurnia participando en
una orgía. De ahí pasará a ser modelo de un escultor, pero un día llega al
estudio Lucrecia, lesbiana, que se enamora de la joven y la compra, pero
a su vez Nerón también ha quedado prendado por la belleza de la estatua
y desea poseer el original. La ardiente Popea no es otra que Olinka
Berova, protagonista de la segunda versión de She, de la Hammer, muy
bien secundada por otra belleza exótica, Femi Benussi. 80 m. C.

CALÉ. España, 1986. D.: Carlos Serrano. G.: Carlos Serrano y Joaquín
Oristrell. F.: Federico Ribes. M.: Beltrán Moner. I.: Mónica Randall,
Rosario Flores, Joan Miralles y Antonio Flores. ♦ Una prestigiosa actriz
teatral y una joven gitana experimentan progresivamente una mutua
atracción lésbica... Film en cierto modo (al menos, a nivel argumental)
insólito dentro de la producción española de su momento, y que no
alcanzó demasiada repercusión. Producido por su realizador, Carlos
Serrano, hijo del mítico Carlos Serrano de Osma. 85 m. C.

CALENTITO, EL. España, 2005. D.: Chus Gutiérrez. G.: Juan Carlos
Rubio y Chus Gutiérrez. F.: Kiko de la Rica. M.: Tao Gutiérrez. I.:
Verónica Sánchez, Macarena Gómez, Juan Sanz y Jordi Vilches. ♦
Evocación de la «movida madrileña» y el intento de golpe de estado del
23-F, como trasfondo de las vivencias de la protagonista, una joven de
ciertos vínculos autobiográficos respecto a la propia autora. Nostalgia,
autoironía, cuadro generacional, sainete postmoderno... son los rasgos
esenciales de un trabajo estropeado por las reiteraciones y subrayados,
pero que, en conjunto, aventaja a la previa y deficiente obra de Chus
Gutiérrez. 89 m. C.

CALIBRE 44 (Calibre 44). México, 1959. D.: Julián Soler. G.: Alfredo
Varela. F.: Raúl Martínez Solares. M.: Raúl Lavista. I.: Lalo González,
Rosita Quintana, Pedro Armendáriz y Rodolfo Landa. ♦ Dos hermanos
gemelos, de muy corta edad, siguen distintos rumbos tras el asesinato del
padre; uno es adoptado por el propio asesino, otro por un bandolero
enfrentado con éste, corrupto hacendado. Un «western» mexicano del
todo inconsistente, aunque más o menos simpático por su inocencia y
desembozada condición de remedo. Protagonizan intérpretes entonces
populares en México, como Lalo González, apodado «Piporro», y
Armando Soto, ídem «Chicote». 89 m. B/N.

CALICHE SANGRIENTO (Caliche sangriento). Chile, 1969. D.: Helvio


Soto. G.: Helvio Soto. F.: Silvio Caiozzi. M.: Tito Ledermann. I.:
Héctor Duvauchelle, Patricia Guzmán, Jorge Guerra y Jaime Vadell. ♦
Una de las películas más renombradas y de mayor proyección
internacional de la cinematografía chilena, inspirada en hechos históricos
y escrita por el propio realizador. Narra las desventuras de un
destacamento militar perdido en el desierto, durante la guerra que tuvo
lugar entre Chile y Perú en 1879. 110 m. C.

CÁLIDO DICIEMBRE, UN (Warm december, A). GB, 1973. D.: Sidney


Poitier. G.: Lawrence Roman. F.: Paul Beeson. M.: Coleridge Taylor
Perkinson. I.: Sidney Poitier, Esther Anderson, Ivette Curtis y George
Baker. ♦ Narra el amor que siente el protagonista por una joven que,
poco a poco, va muriendo a causa de una enfermedad. Una cinta de más
bien escaso renombre realizada por el habitualmente actor Sidney
Poitier, un tanto sensiblera pero no del todo desdeñable. 96 m. C.

CÁLIDO VERANO DEL SR. RODRÍGUEZ, EL. España, 1964. D.:


Pedro Lazaga. G.: Ángel del Castillo. F.: Eloy Mella. M.: Antón García
Abril. I.: José Luis López Vázquez, Elvira Quintillá, Adriano
Domínguez y Esperanza Roy. ♦ La temporada estival que penosamente
atraviesa un oficinista casado, con su mujer de vacaciones en la playa:
entre la perfidia de los vecinos y su falta de pericia le será imposible
engañar a la esposa, claro que al final se percatará de que tampoco lo
deseaba realmente... Comedia que empezaba a tantear la fórmula de
proponer «coitus interruptus» al reprimido español de la época para
alegrar un poco las taquillas. 76 m. B/N.

CALIENTE (Heat). EE.UU., 1971. D.: Paul Morrissey. G.: Paul Morrisey
y John Hollowell. F.: Paul Morrisey. M.: John Cale. I.: Joe Dallesandro,
Sylvia Miles, Ray Vestal y Andrea Feldman. ♦ El capítulo final de la
otrora mítica trilogía de Andy Warhol/Paul Morrisey/Joe Dallesandro.
Film sin otro interés que el puramente histórico, y hoy bastante
insoportable, por más que interviniera la excelente Sylvia Miles. Acto
seguido, y para que conste, Morrisey pasaría a realizar un par de
parodias del género terrorífico para Carlo Ponti. 81 m. C.

CALIENTE NIÑA JULIETA, LA. España, 1981. D.: Ignacio F. Iquino.


G.: Ignacio F. Iquino. F.: Ignacio F. Iquino. M.: Enrique Escobar. I.: Eva
Lyberten, Vicky Palma, Andrea Albani y Antonio Maroño. ♦ Dos
matrimonios amigos van a la deriva, se ven varias veces y salen juntos,
consecuencia de lo cual se enamoran unos de otros. Producción pseudo-
erótica de las que tanto se sirvió Iquino a partir de los años setenta, con
una buena dosis de lesbianismo. 91 m. C.

CALIENTES BOLCHEVIQUES, LAS (Auch Ninotschka zieht ihr


höschen aus). Alemania, 1973. D.: Claus Tinney. G.: Claus Tinney. F.:
Ernst W. Kalinke. M.: Sonoton. I.: Rinaldo Talamonti, Jürgen Feindt,
Elma Karlowa y Franz Muxeneder. ♦ Las aventuras eróticas de un
comisario ruso y sus tres acompañantes femeninas en la feria de Munich,
donde son confundidos con cierto célebre proxeneta vienés y sus
protegidas. El hecho de que tal engendro ose remitirse argumentalmente
al inmortal Ninotchka, como admite el propio título, es sencillamente
intolerable. 80 m. C.
CALIENTES 16 AÑOS (Hot times). EE.UU., 1974. D.: Jim McBride. G.:
Jim McBride. F.: Affonso Beato. I.: Henry Corey, Gail Lorber, Amy
Farber y Bob Lesser. ♦ Film erótico-contracultural, protagonizado por un
grupo de amigos en busca de chicas con las quedesahogarse
eróticamente, sin mayores justificaciones. Aun aburriendo, el film
encierra cierta gracia por su desfachatez y no carece de cierto sentido de
la observación. Su guionista y realizador accedería a presupuestos de
importancia durante la década posterior, realizando films como Vivir sin
aliento, y Querido detective. 78 m. C.

CALIENTES ORGÍAS DE UNA VIRGEN, LAS. España, 1982. D.: Pol


Marsal. G.: Antoni Verdaguer. F.: Antonio Piñero. I.: Angela Avanti,
Katy Graneros, Antonio Sarriá y Lynn Enderson. ♦ Traumatizada por
haber visto masturbarse a su madre, una niña crece con la sexualidad
limitada únicamente a prácticas onanistas, aunque luego las ampliará al
lesbianismo. 89 m. C.

CALIFA, LA (Califfa, La). Italia-Francia, 1970. D.: Alberto Bevilacqua.


G.: Alberto Bevilacqua. F.: Roberto Gerardi. M.: Ennio Morricone. I.:
Ugo Tognazzi, Romy Schneider, Roberto Bisacco y Massimo Serato. ♦
Melodrama social con el que debutó su director partiendo de una novela
propia. Como siempre, una espléndida interpretación de la tristemente
desaparecida Romy Schneider. 106 m. C.

CALIFORNIA (California). EE.UU., 1946. D.: John Farrow. G.: Frank


Butler y Theodore Strauss. F.: Ray Rennahan. M.: Victor Young. I.: Ray
Milland, Barbara Stanwyck, Barry Fitgerald y Albert Dekker. ♦ Un
desertor del ejército decide consagrarse a buscar oro, en la California de
1848. «Western» agradablemente convencional y no muy memorable,
con excelentes característicos en su reparto: Albert Dekker, Anthony
Quinn, George Coulouris... 93 m. C.

CALIFORNIA. España-Italia, 1977. D.: Michele Lupo. G.: Mino Roli,


Nico Ducci, Franco Bucceri y Roberto Leoni. F.: Alejandro Ulloa. M.:
Gianni Ferrio. I.: Giuliano Gemma, Miguel Bosé, Robert Hundar y
Paola Bosé. ♦ Uno de los últimos exponentes del extinto «spaghetti
western», con Giuliano Gemma, justo uno de los más genuinos
representantes del género, encabezando el reparto junto a los hermanos
Miguel y Paola Bosé. Aceptable en cuanto a vestuario y ambientación,
carece sin embargo de historia propiamente dicha. 94 m. C.

CALIFORNIA GIRLS (California girls). EE.UU., 1982. D.: William


Webb. G.: William Webb. F.: Eric Anderson. I.: Al Music, Mary
McKinley, Alicia Allen y Barbara Parks. ♦ Un alegre bodrio casi carente
de argumento, en el que van desfilando todo tipo de jóvenes, más o
menos vistosas, pretendiendo ganar un concurso. Prácticamente, nadie se
ha enterado de que existe. 81 m. C.

CALIFORNIA SPLIT. EE.UU., 1974. D.: Robert Altman. G.: Joseph


Walsh. F.: Paul Lohmann. M.: Phyllis Shotwell. I.: Elliot Gould, George
Segal, Ann Prentiss y Gwen Welles. ♦ Escrita entre su realizador, Robert
Altman, y el productor, Joseph Walsh, la historia de dos muy particulares
jugadores, y del entorno en que se desenvuelven. En ciertos círculos, una
«cult movie», para otros un engendro tan insufrible como el resto de la
vasta filmografía de su autor. 104 m. C.

CALIFORNIA SUITE (California suite). EE.UU., 1978. D.: Herbert


Ross. G.: Neil Simon. F.: Daniel M. Walsh. M.: Claude Bolling. I.: Jane
Fonda, Walter Matthau, Maggie Smith y Michael Caine. ♦ Adaptado por
su propio autor, Neil Simon, del éxito del Broadway del momento, una
comedia dramática sobre distintas parejas alojadas en idéntico hotel. Con
todo, debe ser uno de los pocos encuentros Simon/Ross que en España
no acabaron de cuajar. 98 m. C.

CALÍGULA (Calígula). GB-Italia, 1979. D.: Tinto Brass. G.: Gore Vidal.
F.: Silvano Ippoliti. M.: Paul Clemente. I.: Malcolm McDowell, Theresa
Ann Savoy, Helen Mirren y John Steiner. ♦ La primera superproducción
erótica de la historia del cine (un presupuesto de 16 millones de dólares,
dos años de rodaje) y el debut en el campo cinematográfico de la revista
Penthouse, para un film que aspiraba a conjugar el espectáculo de
provocación tan cultivado en los 60 con la permisividad censorial
contemporánea. El resultado, sin embargo, es un engendro de una
monotonía desesperante, y alguna versión incluye varios insertos «hard
core», más bien desconcertantes al lado de intérpretes como John
Gielgud o Peter O’Toole. 159 m. C.

CÁLIZ DE PLATA, EL (Silver chalice, The). EE.UU., 1954. D.: Victor


Sallive. G.: Lesser Samuels. F.: William V. Skall. M.: Franz Waxman.
I.: Jack Palance, Virginia Mayo, Pier Angeli y Joseph Wiseman. ♦ El
mítico cáliz de plata de la última cena representa el eje de esta poco
conocida realización de aventuras más o menos históricas. En breves
papeles, futuras estrellas de la pantalla como Natalie Wood o Paul
Newman. 138 m. C.

CALL GIRL. España, 1976. D.: Eugenio Martín. G.: Andrés Dólera,
Eugenio Martín y Antonio Fos. F.: Hans Burmann. M.: Juan José García
Caffi. I.: Teresa Rabal, Anthony Andrews, Sandra Mozarowsky y
Bárbara Rey. ♦ Una joven, huérfana de un hombre de negocios que
dilapidó su fortuna en mujeres, decide enriquecerse procurando
jovencitas a todo tipo de viciosos. Uno de los films pseudoeróticos
realizados en nuestro país para aprovechar la relativa permisividad de la
censura del postfranquismo. 96 m. C.

CALLAS FOREVER (Callas forever). GB-Francia-Italia-Rumanía, 2002.


D.: Franco Zeffirelli. G.: Franco Zeffirelli y Martin Sherman. F.: Ennio
Guarnieri. M.: Alessio Vlad. I.: Fanny Ardant, Jeremy Irons, Joan
Plowright y Jay Rodan. ♦ Recreación de la última etapa en la vida de la
mítica cantante María Callas, según la lamentable perspectiva de un
cineasta que mucho tiempo antes perdió la inspiración y el rigor. Tan
pomposa como epidérmica, tediosa e ineficaz, se sostiene únicamente
por la esforzada y meritoria interpretación de una Fanny Ardant
seguramente convencida de desempeñar el papel de su vida. 105 m. C.

CÁLLATE CUANDO HABLAS (Tais-toi quand tu parles). Francia-Italia,


1981. D.: Philippe Clair. G.: Philippe Clair y Enrico Oldoini. F.: Mario
Vulpiani. M.: Armando Trovaioli. I.: Aldo Maccione, Edwige Fenech,
Philippe Nicaud y Jacques François. ♦ Irrelevante y muy mediocre
comedia mayoritariamente francesa, mas con el protagonismo estelar de
intérpretes a la sazón en auge dentro del sub-cine humorístico italiano
(Aldo Maccione, como un fan de James Bond que acaba viviendo
peripecias dignas de éste, y Edwige Fenech, en un papel doble). El
propio director cubre un papel de reparto y participa en el guión,
parecido al de Cómo destruir al más fabuloso agente secreto del mundo.
88 m. C.

CALLE, LA (Street scene). EE.UU., 1931. D.: King Vidor. G.: Elmer
Rice. F.: George Barnes. M.: Alfred Newman. I.: Sylvia Sidney,
William Collier Jr, Beulah Bondi y Estelle Taylor. ♦ Película basada en
una obra de teatro contemporánea, hecho del que se resiente, fijando el
escenario principal en una populosa calle neoyorquina, con una serie de
viviendas colectivas y personajes comunes en sus formas de vida. Pese a
ello, constituye uno de los films más notables del cine norteamericano de
los años 30 y de la obra de Vidor. 77 m. B/N.

CALLE 54. España-Francia, 2000. D.: Fernando Trueba. G.: Fernando


Trueba. F.: José Luis López Linares. M.: Thom Cadley. I.: Michel
Camilo, Eliane Elías, Tito Puente y Gato Barbieri. ♦ Homenaje del
cineasta Fernando Trueba al «jazz» latino, en forma de documental que
recoge actuaciones filmadas expresamente a cargo de diferentes músicos
representativos. A pesar de lo discutible que sea la selección, o
determinadas opciones de puesta en escena e iluminación, por no hablar
de una duración excesiva, el film logra su objetivo de manera evidente, e
incluso consigue momentos inolvidables en las intervenciones de Tito
Puente y, especialmente, Gato Barbieri, así como en la genial despedida
a cuenta de Jerry González. 101 m. C.

CALLE 44, LA (Mayor of 44th street, The). EE.UU., 1942. D.: Alfred E.
Green. G.: Lewis R. Foster y Frank Ryan. F.: Robert de Grasse. M.:
Harry Revel. I.: George Murphy, Anne Shirley, Richard Barthelmess y
Joan Merrill. ♦ Casi podría interpretarse como una especie de respuesta a
La calle 42, en el sentido de que su argumento estrictamente policiaco
(bandas de gángsters exigiendo protección a pacíficos ciudadanos) está
tratado en clave de melodrama musical. 83 m. B/N.
CALLE 42, LA (Forty second street). EE.UU., 1933. D.: Lloyd Bacon y
Busby Berkeley. G.: James Seymour y Rian James. F.: Sol Polito. M.:
Leo F. Forbstein. I.: Warner Baxter, Ruby Keeler, Dick Powell y Ginger
Rogers. ♦ El film que revitalizó el género musical después del exceso
desatado por la llegada del sonoro, que provocó el rechazo del público.
La calle 42 proponía un nuevo tipo de cine musical más realista, y fue
inmediatamente aceptado. Cuenta con números ya legendarios de Busby
Berkeley, y la parte melodramática, dirigida por Bacon, brilla casi a
igual altura. Frase legendaria: el director (Baxter) avisa a Keeler antes de
salir a escena en su debut: «Sales como una debutante pero has de volver
convertida en una estrella». 86 m. B/N.

CALLE DE LA MEDIA LUNA, LA (Half Moon Street). GB, 1986. D.:


Bob Swaim. G.: Bob Swaim y Edward Behr. F.: Peter Hannan. M.:
Richard Harvey. I.: Sigourney Weaver, Michael Caine, Patrick
Kavanagh y Keith Buckley. ♦ Basado en el libro de Paul Theroux. La
protagonista es una ácida economista que para redondear sus ingresos
ejerce de prostituta entre los «VIPS». Las cosas se complicarán cuando
conozca a un político laborista que tiene en marcha un ambicioso
proyecto para la paz en Oriente Medio. Artificioso y bienpensante film,
que pese a la talla de sus protagonistas se queda en un oscuro y bastante
ineficaz apunte de política-ficción. 87 m. C.

CALLE DE LAS SOMBRAS, LA (Shadow man, The). EE.UU.-GB, 1953.


D.: Richard Vernon. G.: Richard Vernon. F.: Phil Grindrod. M.: Eric
Spear. I.: César Romero, Kay Kendall, Victor Maddern y Simone Silva.
♦ Pobre y confuso film policíaco, acerca del propietario de un casino
(César Romero), el amor de su vida (Kay Kendall) y el crimen en que
ambos se ven envueltos. Se la conoce igualmente por el título de Street
of shadows. 79 m. B/N.

CALLE DE LOS CONFLICTOS, LA (Abilene town). EE.UU., 1946. D.:


Edwin L. Marin. G.: Harold Shumate. F.: Archie J. Stout. M.: Gerard
Carbonara y Albert Glasser. I.: Randolph Scott, Ann Dvorak, Edgar
Buchanan y Rhonda Fleming. ♦ Típico «western» B de un Randolph
Scott pre-Boetticher, donde el protagonista de Duelo en la Alta Sierra
encarna a un parsimonioso «sheriff» en el Oeste calcinado por la Guerra
de Secesión. Incluye canciones y cierto sentido del humor. 85 m. B/N.

CALLE DEL ADIÓS, LA (Hannover street). EE.UU., 1979. D.: Peter


Hyams. G.: Peter Hyams. F.: David Watkin. M.: John Barry. I.:
Harrison Ford, Lesley Anne Down, Christopher Plummer y Alec
McCowen. ♦ Una película realizada entera y deliberadamente con
mentalidad del viejo Hollywood, que narra el amor surgido durante la
Segunda Guerra Mundial entre un soldado con prestigio heroico y una
bella enfermera casada con otro combatiente. Tiene el acierto de
presentar al protagonista cambiando radicalmente a raíz de su
enamoramiento (ahora que hay quien le ama y espera deja de exponerse
estúpidamente al enemigo) pero poco más, como no sea su homenaje al
clásico El puente de Waterloo. 104 m. C.

CALLE DEL DELFÍN VERDE, LA (Green dolphin street). EE.UU.,


1947. D.: Victor Saville. G.: Samson Raphaelson. F.: George Folsey.
M.: Brosnilau Kaper. I.: Lana Turner, Van Heflin, Donna Reed y
Richard Hart. ♦ Historia de dos hermanas en el siglo XIX que están
enamoradas del mismo hombre. Divertido melodrama, con una lujosa
producción y amplio reparto, en el que también están secundarios
excelentes como Frank Morgan y Edmund Gween. Típica producción de
la M-G-M en los años cuarenta. 136 m. B/N.

CALLE DEL INFIERNO, LA (Infernal Street). Hong Kong, 1974. D.:


Shen Jiang. G.: Shen Jiang. F.: Wang Sun. I.: Yiu Tin Lung, Wong-Yen,
Cho-Jian y Mel Fan. ♦ Típico y tópico engendro de artes marciales,
perteneciente a la época en que Hong Kong abordaba el género de forma
contumaz, y hasta obsesiva. En este caso, el heroico protagonista, chino,
derrota a una poderosa banda delictiva, japonesa. 85 m. C.

CALLE DEL PECADO, LA (Street of sin, The). EE.UU., 1928. D.:


Mauritz Stiller. G.: Chandler Sprague. F.: Bert Glennon. I.: Emil
Jannings, Olga Baclanova y Fay Wray. ♦ Historia surgida de Josef Von
Sternberg, que no fue dirigida por él para evitar trabajar otra vez con el
actor alemán Jannings. A pesar de estar dirigida por un cineasta con una
personalidad tan marcada como era Stiller, esta trama amorosa
desarrollada entre una prostituta y un ladrón tiene todas las constantes
del cine de Sternberg. 69 m. B/N.

CALLE DESNUDA, LA (Naked street, The). EE.UU., 1955. D.: Maxwell


Shane. G.: Maxwell Shane y Leo Katcher. F.: Floyd Crosby. M.: Ernest
Gold. I.: Anthony Quinn, Farley Granger, Anne Bancroft y Peter
Graves. ♦ Un film policíaco de no demasiada relevancia, con un
intrépido reportero que se encara al poderosísimo «Sindicato del
Crimen». Buen reparto, con una jovencísima Anne Bancroft. 77 m. B/N.

CALLE MAYOR. España-Francia, 1956. D.: Juan Antonio Bardem. G.:


Juan Antonio Bardem. F.: Michel Kelber. M.: Isidro B. Maiztegui y
Joseph Kosma. I.: Betsy Blair, José Suárez, Yves Massard y Luis Peña. ♦
Uno de los grandes éxitos crítico-comerciales de Bardem, y una de las
más ácidas visiones que el cine español de los 50 ofreciera de la vida
provinciana de entonces. Con objeto de divertirse cruelmente, un joven
decide fingirse enamorado de una mujer que ya se ha hecho a la idea de
morir soltera. Según La señorita de Trevélez, de Carlos Arniches, ya
filmada por Edgar Neville. 97 m. B/N.

CALLE-P (Parking). Suecia, 1966. D.: Robert Brandt. G.: Arne


Gustafsson y Carl-Gustaf Lindstedt. F.: Ragnar Frisk. M.: Gunnar
Svensson. I.: Carl-Gustaf Lindstedt, Lena Soderblom, Lil Lindfords y
Sune Mangs. ♦ Una comedia sueca que acusa las influencias más
dispares, desde el venerable Mack Sennett a Jacques Tati, y que,
incomprensiblemente, entre nosotros se viera dentro de la modalidad de
«Arte y Ensayo». Su tema es universal y eso que entonces no había
cobrado las alarmantes proporciones que hoy conoce: la dificultad de
estacionamiento en una gran ciudad. 67 m. B/N.

CALLE RIVER 99 (99 River street). EE.UU., 1953. D.: Phil Karlson. G.:
Robert Smith. F.: Franz Planer. M.: Emil Newman y Arthur Lange. I.:
John Payne, Evelyn Keyes, Brad Dexter y Peggy Castle. ♦ Un hombre,
acusado de asesinato, intenta demostrar su inocencia. El primer film de
importancia de Karlson, con una trama convencional, que trasciende
gracias a la enérgica dirección, llena de realismo y violencia. 80 m. B/N.

CALLE SIN NOMBRE, LA (Street with no name, The). EE.UU., 1948.


D.: William Keighley. G.: Harry Kleiner. F.: Joseph MacDonald. M.:
Lionel Newman. I.: Mark Stevens, Richard Widmark, Lloyd Nolan y Ed
Begley. ♦ Buen «thriller», acerca de un agente del FBI que acaba por
descubrir al líder del hampa de la ciudad. Richard Widmark ya iba
convirtiéndose en uno de los actores más representativos y magnéticos
del género negro. 88 m. B/N.

CALLE SIN RETORNO (Sans espoir de retour). Francia-Portugal, 1989.


D.: Samuel Fuller. G.: Samuel Fuller y Jacques Bral. F.: Pierre William
Glenn. I.: Keith Carradine, Valentina Vargas, Bill Duke y Andréa
Ferréol. ♦ Versión fílmica de la novela homónima de David Goodis,
acerca del triángulo que se establece entre un cantante, un gángster y la
amante de éste. Sin duda se trata de un film desmañado y objetivamente
indefendible, pero el ímpetu narrativo de que hace gala, su falta de
sentido del ridículo, cierto tono febril y una absoluta autoconvincción le
confieren una vitalidad contagiosa y no poca simpatía, y además
recuperan el espíritu del «thriller» norteamericano de Serie B de los años
cincuenta. 87 m. C.

CALLE SIN SOL, LA. España, 1948. D.: Rafael Gil. G.: Miguel Mihura y
Rafael Gil. F.: Alfredo Fraile. M.: Manuel Parada. I.: Amparo Rivelles,
Antonio Vilar, José Nieto y Mary Delgado. ♦ Narración policíaca
ambientada en el barrio chino de Barcelona, donde el criminal
protagonista al final resulta no ser tal (falló el disparo) y puede casarse
con la sobrina del dueño del cafetín que frecuenta. Un clásico de cine
español, que sobresale en la filmografía del autor por su magnífico
equilibrio entre misterio, poesía, sordidez, romanticismo y humor. 94 m.
B/N.

CALLEJÓN DE LAS ALMAS PERDIDAS, EL (Nightmare alley).


EE.UU., 1947. D.: Edmund Goulding. G.: Jules Furthman. F.: Lee
Garmes. M.: Cyril J. Mockridge. I.: Tyrone Power, Joan Blondell,
Colean Gray y Helen Walker. ♦ Espléndido melodrama, que sortea los
tópicos al uso y elude la tentación maniqueísta, a partir de un
planteamiento de ciertos puntos en común con El filo de la navaja
(véase), previo encuentro entre el realizador E. Goulding y el actor T.
Power (aquí, por cierto, en una interpretación insólita y excepcional).
Centrado en la ambigua y atormentada personalidad de un embaucador,
se permite identificar psicoanálisis con farsa de barraca de feria y dotar a
la historia de amargas connotaciones sociales, amén de ofrecer un
desenlace magníficamente impreciso. Uno de los films más atípicos de
su género y del cine norteamericano de los años cuarenta. 107 m. B/N.

CALLEJÓN DE LOS MILAGROS, EL (Callejón de los milagros, El).


México, 1994. D.: Jorge Fons. G.: Vicente Leñero. F.: Carlos
Marcovich. M.: Lucía Álvarez. I.: Ernesto Gómez Cruz, María Rojo,
Salma Hayek y Bruno Bichir. ♦ Versión fílmica de la novela del egipcio
Naguib Mahfuz, que traslada la acción desde El Cairo de los años 40 al
México coetáneo. Entrelaza diferentes personajes y puntos de vista
acerca de una misma cuestión, mediante un gran talento estructural y
narrativo, pero sin dominar totalmente el conjunto a lo largo de la larga
duración. Con todo, supone un título respetable. 139 m. C.

CALLEJÓN INFERNAL (Damnation alley). EE.UU., 1976. D.: Jack


Smight. G.: Alan Sharp y Lukas Heller. F.: Harry Stradling. M.: Jerry
Goldsmith. I.: Jan-Michael Vincent, Dominique Sanda, George Peppard
y Paul Winfield. ♦ Sólo un reducido número de personas ha sobrevivido
a la hecatombe nuclear, emprendiendo la búsqueda de algún residuo de
la pasada civilización. Un muy mediocre film de «ciencia-ficción»
adaptado de uno de los más prestigiosos autores de la modalidad, Roger
Zelazny. 88 m. C.

CALLEJÓN SANGRIENTO (Blood alley). EE.UU., 1955. D.: William


A. Wellman. G.: A.S. Fleischman. F.: William Clothier. M.: Roy Webb.
I.: John Wayne, Lauren Bacall, Paul Fix y Mike Mazurki. ♦ Los
protagonistas del film son perseguidos por unos comunistas a través de
un río hasta Hong Kong. Film discreto, típico de la época. Con Anita
Ekberg, en un papel secundario. 111 m. C.

CALLEJÓN SIN SALIDA (St. Martin’s Lane). GB, 1938. D.: Tim
Whelan. G.: Clemence Dane. F.: Jules Krüger. M.: Arthur Johnston. I.:
Charles Laughton, Vivien Leigh, Rex Harrison y Tyrone Guthrie. ♦ Tres
estrellas del cine mundial en sendos primeros papeles. Un hombre
maduro se enamora de una joven bailarina, que se convertirá en estrella.
Drama romántico, con excelente factura e interpretación, con
interesantes apuntes del mundo que existe tras los escenarios. 85 m. B/N.

CALLEJÓN SIN SALIDA (Dead reckoning). EE.UU., 1947. D.: John


Cromwell. G.: Oliver H. P. Garrett y Steve Fisher. F.: Leo Tover. M.:
Marlin Skiles. I.: Humphrey Bogart, Lizabeth Scott, Charles Cane y
Morris Carnousky. ♦ Un vehículo para Humphrey Bogart, que supuso
para John Cromwell un retorno a los «thrillers» que realizó en los
primeros años de su carrera. Supo darle a la película una atmósfera
sombría, y los personajes tienen ese atractivo y fascinación propios del
cine negro de los años cuarenta. El argumento se centra en la búsqueda
de Bogart del hombre que asesinó a su mejor amigo. Imponente
presencia de Lizabeth Scott, a lo largo de un desarrollo que diríase
híbrido de Gilda y El sueño eterno, con un final inolvidable. 100 m.
B/N.

CALLEJÓN SIN SALIDA (Cul de sac). GB, 1966. D.: Roman Polanski.
G.: Roman Polanski y Gérard Brach. F.: Gilbert Taylor. M.: Krzysztof
Komeda. I.: Donald Pleasence, Francoise Dorleac, Lionel Stander e Ian
Quarrier. ♦ Extraña comedia macabra, sobre las relaciones que se
establecen entre un gángster, un individuo anómalo y la bellísima esposa
de éste; la siguiente realización de Polanski tras Repulsión, nada rigurosa
pero de indiscutible interés y magnífica dirección de actores, dentro de
un reparto completado por Jack MacGowran y Jacqueline Bisset. 105 m.
B/N.

CALLES DE FUEGO (Streets of fire). EE.UU., 1984. D.: Walter Hill. G.:
Walter Hill y Larry Gross. F.: Andrew Laszlo. M.: Ry Cooder. I.:
Michael Pare, Diana Lane, Rick Moranis y Amy Madigan. ♦
Insufrible/chulesco film de acción localizado en un futuro impreciso, que
parece una variante del cine de Chuck Norris para uso y disfrute de la
generación del videoclip. Luchas con fondo de música «rock», chaquetas
de cuero y motos, provocadas a partir del rapto de la cantante de un
grupo moderno. 89 m. C.

CALLES DE LA CIUDAD, LAS (City streets). EE.UU., 1931. D.:


Rouben Mamoulian. G.: Oliver H.P. Garrett y Max Marcin. F.: Lee
Garmes. M.: Sidney Cutner. I.: Gary Cooper, Sylvia Sidney, Paul Lukas
y Guy Kibee. ♦ Como siempre en los proyectos más ambiciosos de
Mamoulian, una exploración a fondo de las posibilidades del género de
turno, en este caso el «thriller». La historia se inspira en un original de
Dashiell Hammett, con Gary Cooper enfrentado a una partida de
gángsters que se benefician de la Ley Seca. Primera película de Sylvia
Sidney. 66 m. B/N.

CALLES SALVAJES (Savage streets). EE.UU., 1983. D.: Danny


Steinmann. G.: Norman Yonemoto y Danny Steinmann. F.: Stephen L.
Posey. M.: Michael Lloyd y John D’Andrea. I.: Linda Blair, John
Vernon, Robert Oryer y Sal Landi. ♦ Hay dos bandas, una de chicos y
otra de chicas, capitaneada por Brenda, que tiene una hermana
sordomuda a la que violan por venganza quedando en estado de coma,
en vista de lo cual las salvajes hembrazas eliminan uno a uno a sus
oponentes masculinos. Típico Serie B de violencia urbana. 88 m. C.

CALMA TOTAL (Dead calm). Australia, 1988. D.: Phillip Noyce. G.:
Terry Hayes. F.: Dean Semler. M.: Graeme Revell. I.: Sam Neill, Nicole
Kidman, Billy Zane y Rod Mulliner. ♦ Un matrimonio recoge en su
barco un inquietante naúfrago, único superviviente de otra
embarcación... Adaptación de la novela de Charles Williams por los
productores de Mad Max (véase), antes objeto de un inédito y oscuro
film dirigido por Orson Welles e interpretado por Laurence Harvey. Sus
principales limitaciones vienen marcadas por el tono psicologista con
que está planteado el film. Pese a la excelente labor de los actores no
consigue remontarse hacia un desarrollo interesante, desde la monocorde
situación. 93 m. C.

CALOR DE LA LLAMA, EL. España, 1976. D.: Rafael Romero


Marchent. G.: Santiago Moncada. F.: Rafael Pacheco. M.: Juan José
García Caffi. I.: Antonio Ferrandis, Elli McClure, Pedro Mari Sánchez y
Antonio Mayans. ♦ Uno de los subproductos pseudoeróticos realizados a
la sombra de la «apertura», distinto del resto únicamente por una mayor
pretenciosidad, como siempre en las muestras del género filmadas por
Rafael Romero Marchent. 88 m. C.

CALOR Y CELOS. España, 1996. D.: Francisco Javier Rebollo. G.:


Francisco Javier Rebollo y María Eugenia Salaverri. F.: Gonzalo F.
Berridi. M.: Bob Painter. I.: Fernando Guillén Cuervo, Elvira Mínguez,
Leire Berrocal y Antonio Resines. ♦ Un abogado español, ingresado en
un hospital de La Habana, recibe la visita de su esposa y de su amante, a
cual más indignada con la situación triangular. Torpe y obvia comedia
turístico-vodevilesca, una más de las que entonces parecían reivindicar
la cualidad humorística del cine español de treinta años atrás. 88 m. C.

CALTIKI, IL MOSTRO IMMORTALE. Italia, 1959. D.: Riccardo


Freda. G.: Filippo Sanjust. F.: Mario Bava. M.: Roman Vlad y Roberto
Nicolosi. I.: Jacques Merivale, Didi Sullivan, Gerard Herter y Daniela
Rocca. ♦ En el transcurso de una expedición científica en la jungla
mexicana, un científico es atacado por un monstruo, que tras ser
destruido origina otro ser de su especie a partir de la víctima. Una de las
primeras aportaciones de Riccardo Freda al cine fantástico, basada en la
leyenda mexicana de Caltiki, la Diosa de la Muerte y con fotografía y
efectos especiales del llorado Mario Bava. 79 m. B/N.

CALUMNIA, LA. España, 1928. D.: Luis Ruiz Rivelles. G.: Luis Ruiz
Rivelles. F.: Luis R. Alonso. I.: Amelia Muñoz, Rosario Iris, Adolfo
Monreal y José Montenegro. ♦ Película muda española, con producción,
realización y guión a cargo del bien poco prolífico Luis Ruiz Rivelles.
De género dramático y rodada en la entonces Casa de Socorro del
madrileño distrito de La Latina, completó su reparto con Rufino Inglés,
un actor que década tras década se mostraría particularmente ubicuo, y
en las producciones más dispares (toda clase de papeles). B/N.

CALUMNIA, LA (Children’s hour, The). EE.UU., 1962. D.: William


Wyler. G.: John Michael Hayes. F.: Franz Planer. M.: Alex North. I.:
Audrey Hepburn, Shirley MacLaine, James Garner y Miriam Hopkins. ♦
Una nueva versión de la obra de Lillian Hellman, que ya William Wyler
había llevado al cine en 1936 con el título Esos tres, pero disimulando
los aspectos lésbicos del original. En 1962 la permisividad era mayor y
el film es más explícito, aunque inferior al original. 103 m. B/N.

CALUMNIADA, LA. España, 1948. D.: Fernando Delgado de Lara. G.:


Fernando Delgado de Lara, José María Sánchez Silva y Alfredo
Echegaray. F.: Hans Scheib. M.: Manuel Parada. I.: Rafael Durán,
Manuel Luna, Lina Yegros y Conrado San Martín. ♦ Los infinitos
desvelos del señor Anderson, extranjero admirador de España y los
españoles, para defender nuestro país de las incontables calumnias
pronunciadas allende los Pirineos. Demencial apología nacionalista
coescrita por el dramaturgo Alfredo Echegaray a partir de una novela de
los hermanos Álvarez Quintero. 81 m. B/N.

CALZONAZOS, EL. España, 1974. D.: Mariano Ozores. G.: Mariano


Ozores y Vicente Coello. F.: Manuel Rojas. M.: Gregorio García
Segura. I.: Paco Martínez Soria, Florinda Chico, Mari Carmen Prendes y
María Kosti. ♦ Un hombre de edad avanzada enteramente dominado por
su familia es obsequiado por un psiquiatra con unas extrañas pastillas; a
partir de entonces él tomará las riendas del hogar. Como siempre, Paco
Martínez Soria salvando a su familia del descalabro económico, afectivo,
conyugal, moral, y lo que le echen. 88 m. C.

CAMA A CUALQUIER PRECIO, UNA (Room to rent). GB-Francia,


2000. D.: Khaled Al Hagar. G.: Khaled Al Hagar y Amanda MacKenzie
Stuart. F.: Romain Winding. M.: Safy Boutella. I.: Said Taghmaoui,
Juliette Lewis, Rupert Graves y Anna Massey. ♦ Desventuras y
peripecias de un egipcio en Londres, incluyendo particularmente la
relación con una joven americana obsesionada con Marilyn Monroe.
Inspirándose en recuerdos propios, el autor compagina realismo social y
comedia extravagante, con cierto pulso y sentido del equilibrio. 93 m. C.

CAMA EN LA PLAZA, UNA (Letto in piazza, Il). Italia, 1975. D.: Bruno
Gaburro. G.: Franco Bucceri y Roberto Leoni. F.: Fausto Zuccoli. M.:
Guido De Angelis y Maurizio De Angelis. I.: Renzo Montagnani,
Rossana Podestá, John Ireland y Sherry Buchanan. ♦ Un hombre soltero
con fama de mujeriego salva cierto día del suicidio a una joven, que
trataba de arrojarse a un lago cercano a la aldea donde habita. Va
enamorándose de ella, que es hija de un millonario americano... Una
comedia italiana quizá menos zafia de lo que entonces se estilaba en la
producción nacional, pero sin ninguna clase de interés particular, fuera
de su heterogéneo reparto. 94 m. C.

CAMADA NEGRA. España, 1977. D.: Manuel Gutiérrez Aragón. G.: José
Luis Borau y Manuel Gutiérrez Aragón. F.: Magín Torruella. M.: Pepe
Nieto. I.: José Luis Alonso, Ángela Molina, María Luisa Ponte y
Joaquín Hinojosa. ♦ Especie de fábula sobre el comportamiento y la
mentalidad fascistas, protagonizada por un adolescente que desea a toda
costa emular las «hazañas» de sus hermanos, pertenecientes a un grupo
ultraderecha. Segundo largometraje de su sobrevalorado autor, no logró
conciliar mínimamente sus niveles, restando caricaturesco y tedioso. 83
m. C.

CÁMARA ARDIENTE, LA (Chambre ardente, La). Francia-Italia, 1961.


D.: Julien Duvivier. G.: Julien Duvivier y Charles Spaak. F.: Roger
Fellous. M.: Georges Auric. I.: Nadja Tiller, Jean-Claude Brialy, Claude
Rich y Edith Scob. ♦ Un descendiente del culpable de la quema de la
famosa marquesa de Brinvillers (se la acusaba de hechicería) se
encuentra en su propia casa con una descendiente de ésta, casada con un
escritor que se empeña en descubrir toda la verdad al respecto. Adaptada
de una novela de John Dickson Carr. 107 m. B/N.

CÁMARA DE LOS HORRORES, LA (Chamber of horrors). EE.UU.,


1966. D.: Hy Averback. G.: Stephen Kandel. F.: Richard H. Kline. M.:
William Lava. I.: Patrick O’Neal, Cesare Danova, Wilfrid Hyde-White y
Laura Devon. ♦ Mediocre variante sobre el escenario del Museo de Cera,
el tema de la venganza y la patología criminal, producida y dirigida por
Averback para una cadena televisiva pero finalmente explotada en
pantalla grande por su «excesiva crudeza». Propone uno de los villanos
más fascinantes del género en los 60, un psicópata necrofílico muy bien
servido por el gran Patrick O’Neal, y una excelente idea (los distintos
instrumentos mortales aplicables al muñón metálico de aquél, hallazgo
ejemplar por el perfecto equilibrio entre la sádica premeditación de su
usuario y la lúcida autoironía de su presentación), pero la película es
sumamente mala. 96 m. C.

CÁMARA DEL TERROR, LA (Cámara del terror, La). México, 1968.


D.: Juan Ibáñez. G.: Jack Hill y Juan Ibáñez. F.: Raúl Domínguez y
Austin McKinney. M.: Alicia Urreta. I.: Boris Karloff, Julissa, Carlos
East y Eva Muller. ♦ Un científico demente trata de mantener con vida
una especie de roca animada, a base de facilitarle una inenarrable
sustancia segregada por sus víctimas femeninas. Uno de los cuatro films
mexicanos que cerraron la carrera y decadencia del inolvidable Karloff,
algo realmente demencial, con cámaras de tortura, esqueletos, enanos.
Destacable intervención de la gran Isela Vega. 79 m. C.

CÁMARA OSCURA. España, 2003. D.: Pau Freixas. G.: Héctor


Claramunt y Pau Freixas. F.: Julián Elizalde. M.: Manel Gil y Rudy
Gnutti. I.: Silke, Adriá Collado, Unax Ugalde y Diana Lázaro. ♦
Variante española del «psycho thriller» juvenil americano, con la relativa
novedad de ubicar la acción en un barco poblado de gente poco
recomendable. Film tosco y adocenado, sin mayor entidad en ninguno de
sus aspectos. 103 m. C.

CÁMARA SECRETA, LA (My little eye). EE.UU.-Francia-Canadá-GB,


2002. D.: Marc Evans. G.: David Hilton y James Watkins. F.: Hubert
Taczanowski. M.: Bias. I.: Jennifer Sky, Stephen O’Reilly, Laura Regan
y Bradley Cooper. ♦ Insufrible «thriller» de horror, que comienza con la
aspiración de poner en solfa el grado de bajeza ético-moral al que la
«telebasura» ha acostumbrado al ciudadano medio, y pronto deviene un
«gore» como tantos otros derivados de la nefasta El proyecto de la bruja
de Blair. Primer largometraje del autor. 93 m. C.

CÁMARA SELLADA (Chamber, The). EE.UU., 1996. D.: James Foley.


G.: William Goldman y Chris Reese. F.: Ian Baker. M.: Carter Burwell.
I.: Chris O’Donnell, Gene Hackman, Faye Dunaway y Lela Rochon. ♦
Versión de la novela homónima del profesional del «best seller» John
Grisham, que refleja unas cuestiones a cual más relevante (el racismo, la
pena de muerte, la legalidad, la corrupción) con tanta superficialidad
ideológica como inanidad técnica. Por momentos, todo parece un
pretexto para el lucimiento interpretativo de un Gene Hackman sin duda
intenso, encarnando un otoñal miembro del Ku Klux Klan. 108 m. C.

CAMARADA DON CAMILO, EL (Compagno Don Camilo, Il). Italia-


Francia, 1965. D.: Luigi Comencini. G.: Leo Benvenuti y Piero De
Bernardi. F.: Armando Nannuzzi. M.: Alessandro Cicognini. I.:
Fernandel, Gino Cervi, Saro Urzi y Gianni Garko. ♦ Una de las secuelas
de Don Camilo (véase) que fueron estrenadas en España. Como era
también habitual en la serie, el propio autor de la novela, Giovanni
Guareschi, colaboró en el argumento. 90 m. B/N.

CAMARADA X (Comrade X). EE.UU., 1940. D.: King Vidor. G.: Ben
Hetch y Charles Lederer. F.: Joseph Ruttenberg. M.: Bronislau Kaper. I.:
Clark Gable, Hedy Lamarr, Oskar Homolka y Eve Arden. ♦ Un intento
de repetir el éxito de Ninotchka, esta sátira de Rusia no posee nada de la
inteligencia del anterior film quedando como una comedia bastante
tonta, que sólo se anima en las escenas finales con una persecución de
tanques al estilo Mack Sennet. Sin duda, uno de los peores films de King
Vidor. 90 m. B/N.

CAMARERA DEL TITANIC, LA. España-Francia-Italia-Alemania,


1996. D.: J. J. Bigas Luna. G.: J. J. Bigas Luna y Cuca Canals. F.:
Patrick Blossier. M.: Alberto Iglesias. I.: Olivier Martínez, Aitana
Sánchez-Gijón, Romane Bohringer y Salvador Madrid. ♦ Adaptación de
la gran novela de Didier Decoin, que desperdicia sus enormes
posibilidades (empezando por la dicotomía entre realidad y ficción) a lo
largo de un conjunto sin fuerza ni ritmo, forzado en cuanto a riqueza de
producción y con un protagonismo de lo más inexpresivo en la persona
de Olivier Martínez. Con todo, es preferible a los trabajos anteriores del
realizador. 98 m. C.

CAMARERAS, LAS. España, 1976. D.: Joaquín Coll Espona. G.: Joaquín
Coll Espona. F.: Raúl Artigot. M.: José Solá. I.: Javier Escrivá, Ágata
Lys, Germán Cobos y Teresa Gimpera. ♦ Uno de los innumerables
bodrios pseudoeróticos nacidos al amparo de la mayor permisividad
española, ahora sobre prostitución y a partir de un guión original del
propio realizador. Curiosamente, en un breve papel la entrañable Gracita
Morales, entonces por entero olvidada. 88 m. C.

CAMARÓN. España, 2005. D.: Jaime Chávarri. G.: Álvaro del Amo y
Jaime Chávarri. F.: Gonzalo F. Berridi. M.: Carles Cases. I.: Óscar
Jaenada, Jacobo Dicenta, Verónica Sánchez y Mercé Llorens. ♦ Film
biográfico-musical, acerca del ya legendario cantaor de flamenco
Camarón de la Isla, encarnado por un Óscar Jaenada entonces
desconocido. Supone un trabajo digno, pero aquejado de confusión
estética y excesivamente edulcorado con miras comerciales (y en aras de
la prudencia). 115 m. C.

CAMAROTE DE LUJO. España, 1957. D.: Rafael Gil. G.: Rafael Gil. F.:
Alfredo Fraile. M.: Cristóbal Halffter. I.: Antonio Casal, María Mahor,
Manolo Morán y Fernando Sancho. ♦ Las desventuras que en la capital
se le acumularán a un sencillo muchacho de aldea, Aurelio, temeroso de
comunicar toda la verdad a su madre y novia... La historia procede (no
podía ser menos tratándose de un film de Rafael Gil) de una novela, en
este caso de Wenceslao Fernández Flórez. 93 m. C.

CAMAS BLANDAS, BATALLAS DURAS (Soft beds and hard battles).


GB, 1975. D.: Roy Boulting. G.: Leo Marks y Roy Boulting. F.: Gilbert
Taylor. M.: Neil Rhoden. I.: Peter Sellers, Lila Kedrova, Beatrice
Romand y Curd Jürgens. ♦ Una de las peores películas jamás
protagonizadas por Peter Sellers, donde el finado actor inglés incorpora
seis personajes distintos en esta impresentable comedia ambientada en la
Segunda Guerra Mundial: un general francés, un soldado inglés, un jefe
de la Gestapo, un coronel inglés, un general japonés y el mismísimo
Hitler. 91 m. C.

CAMAS CALIENTES. España-Italia, 1979. D.: Luigi Zampa. G.: Luis


Castro, Giorgio Salvioni y Tonino Guerra. F.: Antonio de Benito y
Armando Nannuzzi. M.: Riz Ortolani. I.: Ursula Andress, Silvia Kristel,
José Luis López Vázquez y José Sacristán. ♦ Un vodevil erótico sin
mayor importancia, estructurado mediante distintos episodios. Realizado
al socaire de la nueva permisividad hispana, sufrió curiosamente un
resonante fracaso comercial. 94 m. C.

CAMAS SEPARADAS (Wheeler dealers, The). EE.UU., 1963. D.: Arthur


Hiller. G.: George J.W. Goodman e Ira Wallach. F.: Charles Lang Jr. M.:
Frank De Vol. I.: James Garner, Lee Remick, Phil Harris y Chill Wills. ♦
Un hombre de negocios inicia una relación sentimental y laboral con una
hermosa mujer, que trabaja en Wall Street. Una película absolutamente
mediocre, con una estructura similar a la de las comedias con Doris Day
y Rock Hudson. Ni la temática de fondo logra captar el interés, ni la
vertiente cómica funciona mínimamente. 102 m. C.

CAMBALACHE (Swap, The). EE.UU., 1969. D.: Jordan Leondopoulos.


G.: John C. Broderick. F.: Álex Phillips Jr. M.: Gershon Kingsley. I.:
Robert De Niro, Jennifer Warren, Sybil Danning y Lisa Blount. ♦ Un
hombre salido de la cárcel, busca venganza en los asesinos de su
hermano. Película de escaso relieve, fuera de constituir uno de los
primeros papeles protagonistas de Robert de Niro y de haberse sucedido
dos realizadores en la filmación, John C. Broderick y John Shade (de ahí
que se firme con un pseudónimo común), en épocas, además, diferentes
(los personajes de Lisa Blount y Sybil Danning, por ejemplo, pertenecen
al segundo rodaje). 90 m. C.

CAMBIO DE ESPOSAS (Loving couples). EE.UU., 1980. D.: Jack


Smight. G.: Martin Donovan. F.: Philip H. Lathrop. M.: Fred Karlin. I.:
Shirley MacLaine, James Coburn, Susan Sarandon y Stephen Collins. ♦
Una menos que discreta comedia, que ironiza sin cargar las tintas sobre
la permisividad erótico-costumbrista propia de la época. Dos
matrimonios amigos acuerdan practicar el intercambio de parejas...
Lástima de carrera la de Jack Smight, sus inicios hicieron despertar
esperanzas en el aficionado. 94 m. C.

CAMBIO DE MENTE (Change of mind). EE.UU.-Canadá, 1969. D.:


Robert Stevens. G.: Seeleg Lester y Richard Wesson. F.: Arthur J.
Ornitz. M.: Duke Ellington. I.: Raymond St. Jacques, Susan Oliver,
Roger Morrow y Leslie Nielsen. ♦ En una operación de emergencia, el
cerebro de un hombre blanco es trasplantado al cuerpo de un negro. Las
derivaciones que ello acarreará al protagonista conforman la médula de
este curioso film de ciencia-ficción racial y social, que intenta sacrificar
cualquier tipo de espectacularidad o melodramatismo en beneficio del
rigor y la concienciación. 99 m. C.

CAMBIO DE RUMBO. España-GB, 1998. D.: Michael Bray. G.: Michael


Bray y Billy Hurman. F.: Josep Maria Civit. M.: Mark Thomas. I.: Sean
Chapman, Myriam D’Abó, Ray Winstone y Andree Bernard. ♦ Un
ambicioso hombre de negocios de la City londinense se ve envuelto en
toda clase de peripecias en España, a partir de que emprende el viaje por
razones profesionales donde sufre un «cambio de rumbo». Ignota
coproducción hispano-británica, que pasó del todo desapercibida tanto
en el rodaje cuanto en la distribución. La parte española del reparto está
cubierta principalmente por Amparo Moreno, Germán Montaner, Laura
Maña y Pedro Molina. 114 m. C.

CAMBIO DE SEXO. España, 1976. D.: Vicente Aranda. G.: Joaquín


Jordá y Vicente Aranda. F.: Néstor Almendros y José Luis Alcaine. M.:
Ricard Miralles. I.: Victoria Abril, Lou Castel, Bibi Andersen y
Fernando Sancho. ♦ Una de las mejores realizaciones de V. Aranda, sólo
perjudicada por una parte final abiertamente melodramática y nada
convincente, con unos números musicales que echan a perder un ritmo
hasta el momento muy bien guardado. Una historia de transexualismo
abordada con un prodigioso equilibrio entre rigor crítico y sensibilidad, y
conducida por una Victoria Abril en verdad magnífica, tanto como la
fotografía. 106 m. C.

CAMELIA (Camelia). México, 1955. D.: Roberto Gavaldón. G.:


Edmundo Báez y Roberto Gavaldón. F.: Gabriel Figueroa. M.: Antonio
Díaz Conde. I.: María Félix, Jorge Mistral, Florencio Castelló y Carlos
Navarro. ♦ Melodrama al gusto mexicano, esta vez vivido en ambiente
taurino. Como todo hay que decirlo, la trama está algo mejor hilvanada
de lo habitual en estos casos, aparte de que el carisma de María Félix
contribuye lo suyo a que la visión del film no sea tan desesperante,
después de todo. 105 m. B/N.

CAMELLOS (Clockers). EE.UU., 1995. D.: Spike Lee. G.: Richard Price
y Spike Lee. F.: Malik Sayeed. M.: Terence Blanchard. I.: Harvey
Keitel, John Turturro, Delroy Lindo y Keith David. ♦ Dos policías de
raza blanca asumen la investigación del asesinato de un «camello».
Escrita por Richard Price a partir de su propia novela, fue un proyecto de
Martin Scorsese y sufrió, al asumirlo Spike Lee, la remodelación
conceptual de suponer, con objeto de alinear la película entre las otras
denuncias raciales, a cual más partidista y deslavazada, que jalonan la
filmografía del autor de Haz lo que debas. 125 m. C.

CAMELOT (Camelot). EE.UU., 1967. D.: Joshua Logan. G.: Alan Jay
Lerner. F.: Richard H. Kline. M.: Frederick Loewe. I.: Richard Harris,
Vanessa Redgrave, Franco Nero y David Hemmings. ♦ Descomunal e
interminable adaptación cinematográfica del musical de Loewe/Lerner
que había batido records de permanencia en Broadway (con Richard
Burton y Roddy McDowall), acerca de la leyenda del rey Arturo y los
Caballeros de la Mesa Redonda. Meticuloso trabajo de ambientación y
considerable holgura de medios. 169 m. C.

CAMERA OBSCURA. España, 2011. D.: Maru Solores. G.: Maru


Solores. F.: Frank Amann. M.: Pablo Cervantes. I.: Jacqueline Duarte,
Josean Bengoetxea, Leire Berrocal y Víctor Clavijo. ♦ Ópera prima
centrada en una invidente que entra en la pubertad, a la cual personifica
una ciega auténtica. Película particular y respetable pero fallida, pues
fracasa a la hora de reflejar con convicción las relaciones de la
protagonista con el resto de la gente. 90 m. C.

CAMERAMAN, EL (Cameraman, The). EE.UU., 1928. D.: Edward


Sedgwick. G.: Clyde Bruckman y Lew Lipton. F.: Elgin Lessley y Regie
Lanning. I.: Buster Keaton, Marceline Day, Harry Gribbon y Harold
Goodwin. ♦ Para conseguir el amor de una estrella, un fotógrafo
callejero consigue ser contratado como operador de noticiarios. Su labor
se llenará de errores, hasta demostrar, salvando a su amor de ahogarse,
su auténtica valía. Una de las mejores obras de Keaton, que volvería a
remodelarse para Red Skelton en Watch the birdie, en 1948. 74 m. B/N.

CAMERINO SIN BIOMBO. España, 1966. D.: José María Zabalza. G.:
José María Zabalza. F.: Emilio Foriscot. M.: Fernando García Morcillo.
I.: Paloma Valdés, Gemma Cuervo, Carmen Lozano y Germán Cobos. ♦
Dos cabareteras, tremendamente experta la una, apasionada y espontánea
la otra, velan por la felicidad de una jovencita recién incorporada a la
profesión, secretamente enamorada del amante de la segunda. Muy bien,
como siempre, la turbadora Gemma Cuervo. 79 m. B/N.

CAMILA. España-Argentina, 1984. D.: María Luisa Bemberg. G.: María


Luisa Bemberg, Beda Docampo Feijóo y J. Bautista Stagnaro. F.:
Fernando Arribas. M.: Luis María Serra. I.: Susú Pecoraro, Imanol
Arias, Héctor Alterio y Elena Tasisto. ♦ Durante la tiranía de Rosas en
Argentina se desarrolla una historia de amor entre una joven aristócrata y
un sacerdote, quienes son perseguidos tanto por las autoridades militares
como por el clero. Film de mujeres y destinado a las mujeres, según la
directora, que procura rodearse de un equipo preferentemente femenino
y que obtuvo un auténtico éxito en Argentina. 109 m. C.

CAMILLE CLAUDEL 1915 (Camille Claudel 1915). Francia, 2013. D.:


Bruno Dumont. G.: Bruno Dumont. F.: Guillaume Deffontaines. M.:
Cliff Martínez. I.: Juliette Binoche, Robert Leroy, Jean-Luc Vincent y
Sandra Rivera. ♦ Tras La pasión de Camille Claudel, el personaje vuelve
a protagonizar un ampuloso bodrio «de calidad», con otra estrella
francesa personificándola (en aquélla Isabelle Adjani y en ésta Juliette
Binoche), si bien en este caso el guión se ciñe a su breve estancia en un
asilo psiquiátrico. Petulante, desorbitado y plúmbeo, en línea con el cine
de su temible autor. 96 m. C.

CAMINANTE, EL. España, 1979. D.: Paul Naschy. G.: Eduarda Targioni
y Paul Naschy. F.: Alejandro Ulloa. M.: Ángel Arteaga. I.: Paul Naschy,
Blanca Estrada, Sara Lezana y David Rocha. ♦ El tercer largometraje de
Jacinto Molina y la más descarada plasmación cinematográfica de su
profunda egolatría erótica, consecuencia de la cual, el film, muy
pretencioso encima, fue a parar a los circuitos de cine pornográfico.
Unico elemento positivo, la fotografía del siempre excelente Alejandro
Ulloa. 88 m. C.

CAMINO. España, 2008. D.: Javier Fesser. G.: Javier Fesser. F.: Álex
Catalán. M.: Mario Gosálvez y Rafael Arnau. I.: Nerea Camacho,
Carmen Elías, Mariano Venancio y Manuela Vellés. ♦ Recreación de un
patético caso real, la parálisis progresiva de una niña de once años, por
añadidura determinada y magnificada por su fe católica. Supone un film
inquieto y elaborado, con el cual el director pretende trascender su
filmografía anterior, pero la multiplicidad de registros y tonos, del
melodrama sarcástico al horror puro, a lo largo de una duración
desorbitada arruina el propósito. 141 m. C.

CAMINO, EL. España, 1964. D.: Ana Mariscal. G.: José Zamit, Miguel
Delibes y Ana Mariscal. F.: Valentín Javier. M.: Gerardo Gombau. I.:
Julia Caba Alba, Joaquín Roa, Mary Delgado y Maruchi Fresno. ♦
Adaptación de la novela homónima de Miguel Delibes, que supone la
obra maestra de la productora-realizadora de la cinta, Ana Mariscal. La
vida cotidiana en un pueblecito, el despertar de la sexualidad en los
adolescentes. Por cierto, breve intervención de Maribel Martín como
niña resultona. 96 m. B/N.

CAMINO, EL (Yol). Turquía-Suiza, 1982. D.: Yilmaz Güney. G.: Yilmaz


Güney. F.: Erdogan Engin. M.: Sebastian Argol y Zülfü Livaneli. I.:
Tarik Akan, Serif Sezer, Halil Ergün y Meral Orhonsoy. ♦ Película que
supuso la revelación occidental del director turco Yilmaz Güney. Famosa
por el premio obtenido en el Festival de Cannes y por haber estado
dirigida desde la cárcel. Cuenta esta producción la fortuna y avatares de
unos presidiarios a los que les es concedido un permiso. De claro matiz
social, la película adolece de cierta unidad sintáctica, quedándose
algunos pasajes bastante mal planificados. Con todo, constituye un
documento interesante de la vida turca bajo la dictadura. 106 m. C.

CAMINO, UN (Camino, Un). México-Italia, 1972. D.: Jorge Darnell. G.:


Jorge Darnell, Giovanni Fago, Hugo Argüelles y Marino Onorati. F.:
Erico Menczer. M.: Riz Ortolani. I.: Mimsy Farmer, Fernando Rey,
Sergio Jiménez y Luigi Pistilli. ♦ Una película maldita con toda la razón
del mundo, porque desaprovecha a fuerza de torpeza las posibilidades de
una trama a la par sentimental y social. Un pescador mexicano entra
clandestinamente en Estados Unidos, y debe aceptar las condiciones
impuestas por una organización ilegal de latinos como él a fin de obtener
la documentación correspondiente. No tarda en enamorarse de la amande
del líder de la organización... En un papel secundario, Tere Velázquez,
que hizo bastante cine en España. 84 m. C.

CAMINO A BALI (Road to Bali). EE.UU., 1952. D.: Hal Walker. G.:
Frank Butler, Hal Kanter y William Morrow. F.: George Barnes. I.: Bob
Hope, Bing Crosby, Dorothy Lamour y Murvyn Vye. ♦ El único film de
la serie Road... que popularizó la pareja Bob Hope/Bing Crosby que fue
filmado en color. Por lo demás, no encierra novedad alguna respecto al
resto de la serie, presentando el argumento a los cómicos salvando a
Dorothy Lamour de los peligros de la jungla, entre canción y canción. 88
m. C.

CAMINO A CASA, EL (Wode fuqin muqin). China, 2000. D.: Zhang


Yimou. G.: Bao Shi. F.: Hou Yong. M.: San Bao. I.: Zhang Ziyi, Sun
Honglei, Zheng Hao y Zhao Yuelein. ♦ Un hombre cómodamente
situado en la urbe se ve impelido a volver a su humilde aldea natal, en la
«China profunda», a causa de la muerte del padre; de este modo, por
petición de la madre el protagonista acepta dirigir todo lo
correspondiente al funeral. Uno de los films más aclamados de la
segunda etapa del cineasta chino Zhang Yimou, en un registro de drama
familiar directamente nostálgico. Supone una obra sincera y sentida,
pero sin ningún valor especial y excesivamente obvia. 87 m. C.

CAMINO A GUANTÁNAMO (Road to Guantánamo, The). GB, 2006.


D.: Michael Winterbottom y Mat Whitecross. G.: Michael Winterbottom
y Mat Whitecross. F.: Marcel Zyskind. M.: Harry Escott y Molly
Nyman. I.: Duane Henry, Arfan Usman, Jason Salkey y Farhad Harun. ♦
Reflejo de un espeluznante caso verídico (tres jóvenes británicos de
origen pakistaní son confundidos por terroristas y por ende confinados
en la inhumana prisión americana de Guantánamo), que aglutina
documental y dramatización. Sin duda es oportuna históricamente, pero
está construida y realizada de forma insatisfactoria en su afán de
espontaneidad y realismo, por lo cual su eficacia resulta relativa (o
subjetiva). 94 m. C.

CAMINO A LA GLORIA (When Saturday comes). GB, 1995. D.: María


Giese. G.: James Daly y María Giese. F.: Grant Cameron y Gerry Fisher.
M.: Anne Dudley y Joe Elliott. I.: Sean Bean, Pete Postlethwaite, Emily
Lloyd y Craig Kelly. ♦ Irrelevante film deportivo, centrado en un joven
con problemas familiares y dispuesto a convertirse en futbolista. Carente
de toda entidad, supone la ópera prima de su directora, con producción
del inefable pseudodivo Christopher Lambert y del propio marido de
aquélla, James Daly, que igualmente escribió el bien poco esmerado
guión. 90 m. C.

CAMINO A LA LIBERTAD (Way back, The). EE.UU., 2010. D.: Peter


Weir. G.: Peter Weir y Keith R. Clarke. F.: Russell Boyd. M.: Burkhard
Dallwitz. I.: Ed Harris, Jim Sturgess, Colin Farrell y Saoirse Ronan. ♦
Adaptación de la novela de Slavomir Rawicz, que versa sobre la huida
hacia la India de un grupo de evadidos de un gulag siberiano, a pie a lo
largo de seis mil kilómetros, durante los años de la Segunda Guerra
Mundial. Un film sólido, que apuesta por el clasicismo en todos los
órdenes sin descartar por ello la personalidad específica del director,
patente sobre todo en el sentido que confiere al paisaje y el trazado de
los personajes. Sin llegar a la excelencia, sobresale, y mucho, en el
Hollywood coetáneo. 131 m. C.

CAMINO A LA PERDICIÓN (Road to perdition). EE.UU., 2002. D.:


Sam Mendes. G.: David Self. F.: Conrad Hall. M.: Thomas Newman. I.:
Tom Hanks, Paul Newman, Jude Law y Jennifer Jason Leigh. ♦
Revelado por la muy sobrevalorada American Beauty, el británico Sam
Mendes volvió a triunfar en Hollywood mediante este ambicioso film
policíaco, que transcurre en el Chicago de los años 30 en el seno de la
mafia irlandesa. Pretencioso y esteticista, propone una reivindicación de
los lazos familiares que casa con el neoconservadurismo del cine
americano coetáneo y se apoya en la reunión de estrellas masculinas de
distinta generación: Tom Hanks y Paul Newman. Una obra tan ampulosa
como mediocre. 115 m. C.

CAMINO AL ANDAR. España, 2004. D.: Sholeh Hejazi. G.: Víctor


Andresco. F.: Ignacio Núñez. M.: Mauricio Sotelo. ♦ Documental que
supone el debut de la autora en el campo del largometraje. Aborda una
diversidad de temas y problemas del mundo contemporáneo, bajo el
machadiano lema recogido por el título y con un espíritu un tanto blando
e institucional, no en vano está auspiciado por la UNESCO. 92 m. C.

CAMINO AL CIELO (Apostle, The). EE.UU., 1997. D.: Robert Duvall.


G.: Robert Duvall. F.: Barry Markowitz. M.: David Mansfield. I.:
Robert Duvall, Farrah Fawcett, Miranda Richardson y Todd Allen. ♦
Producción, realización, guión y protagonismo de Robert Duvall,
encarnando un predicador texano que rebota de su Texas natal a un
pueblecito de la «América profunda» sureña. Excesivo y hasta cargante
en la interpretación, Duvall tampoco acierta en las otras funciones, y así
la película, encima larguísima, queda por debajo de unas posibilidades
que tampoco eran originales. 145 m. C.

CAMINO AL PARAÍSO (Paradise road). Australia-EE.UU., 1997. D.:


Bruce Beresford. G.: Bruce Beresford. F.: Peter James. M.: Ross
Edwards. I.: Glenn Close, Pauline Collins, Cate Blanchett y Frances
McDormand. ♦ Recreación de un caso verídico, la penalidades sufridas
durante la Segunda Guerra Mundial por un grupo de mujeres
procedentes de los países aliados y recluidas en un campo de
concentración japonés. Pese a estar realizada por un cineasta que cuenta
con títulos muy estimables, el desarrollo carece de ritmo e incluye los
más desgastados estereotipos del género, aunque no faltan momentos
conseguidos y las actrices están espléndidas. 111 m. C.

CAMINO CORTADO. España, 1955. D.: Ignacio F. Iquino. G.: Ignacio F.


Iquino, José Luis Dibildos y Alfonso Paso. F.: Isidoro Goldberger. M.:
Augusto Algueró. I.: Laya Rakyk, Armando Moreno, Viktor Staal y
Eugenio Testa. ♦ Un guión de Alfonso Paso (por aquel entonces
considerado un «peligroso realista» y todo) y José Luis Dibildos puesto
en imágenes por el todavía no demasiado desprestigiado Iquino, luego
una de las figuras más oportunistas del cine español. 79 m. B/N.

CAMINO DE BABEL, EL. España, 1944. D.: Jerónimo Mihura. G.: José
Luis Sáenz de Heredia y Jerónimo Mihura. F.: Cecilio Paniagua. M.:
Manuel Parada. I.: Alfredo Mayo, Fernando Fernán-Gómez, Miguel del
Castillo y Mary Lamar. ♦ Al recibir sus títulos de doctores en medicina,
los dos protagonistas deciden no casarse jamás salvo con una rica
heredera, mientras que Arturo, el tercer titulado, rechaza tal proyecto.
Con el paso del tiempo, el único de los amigos que contraerá matrimonio
con una mujer acaudalada es Arturo. 80 m. B/N.

CAMINO DE DESESPERACIÓN (Desperate trails). EE.UU., 1921. D.:


John Ford. G.: Elliott J. Clawson. F.: Robert de Grasse y Harry C.
Fowler. I.: Harry Carey, Irene Rich, George Stone y Helen Field. ♦ Uno
de los numerosos «westerns» realizados por John Ford con el
protagonismo de Harry Carey durante los años del cine mudo; en manos
de estos dos de los primeros especialistas en el género, detrás y delante
de la cámara, la novela de base, escrita por Courtney Ryley Cooper, se
traduce en los adecuados términos fílmicos, y el público de la época
disfrutó pese a la ingenuidad que encierra. B/N.

CAMINO DE LA DROGA, EL (Via della droga, La). Italia, 1977. D.:


Enzo G. Castellari. G.: Massimo De Rita y Galliano Juso. F.: Giovanni
Bergamini. M.: Goblin y Massimo Morante. I.: Fabio Testi, David
Hemmings, Sherry Buchanan y Wolfgang Soldati. ♦ Film de acción fiel a
los estereotipos del género en su acepción italiana (bueno, si se exceptúa
una inesperada secuencia lésbica), con la temática del tráfico
internacional de drogas como justificación argumental. El apuesto Fabio
Testi encarna al agente especial de la policía designado para desmantelar
la organización delictiva. 92 m. C.

CAMINO DE LA FELICIDAD, EL. España, 1925. D.: José G. Barranco.


G.: José G. Barranco. I.: Pilarcita Gil, Carmen Abril, Armando Lucas y
Caballero Tusquets. ♦ Apenas instalado en un pueblo, un escritor conoce
a una mujer cuyo padre está obsesionado con la idea de casarla con un
hombre adinerado. Adaptación de la novela homónima de Josep María
Folch, escrita por el realizador. B/N.

CAMINO DE LA HORCA (Along the great divide). EE.UU., 1951. D.:


Raoul Walsh. G.: Walter Doniger y Lewis Meltzer. F.: Sid Hickox. M.:
David Buttolph. I.: Kirk Douglas, Virginia Mayo, John Agar y Walter
Brennan. ♦ Un excelente «western» itinerante en el que un hombre de la
ley está dispuesto a entregar a la justicia a un anciano acusado de un
crimen. Douglas compone el tipo a la perfección, la dirección de Walsh
es enérgica y la película tiene algunas escenas de especial violencia. 85
m. B/N.

CAMINO DE LA JUNGLA (Spiral road, The). EE.UU., 1962. D.: Robert


Mulligan. G.: John Lee Mahin y Neil Paterson. F.: Russell Harlan. M.:
Jerry Goldsmith. I.: Rock Hudson, Burl Ives, Gena Rowlands y
Geoffrey Keen. ♦ Excesivamente larga de duración, la historia de un
abnegado médico (Rock Hudson) que combate contra la lepra en el seno
de la jungla de Batavia. Desconcertante realizador Robert Mulligan, pues
en su filmografía encontramos desde lo agradable a lo pretencioso, lo
anodino y lo inaudito. 139 m. C.

CAMINO DE LA MUERTE, EL (Kid courageous). EE.UU., 1935. D.:


Robert N. Bradbury. G.: Robert N. Bradbury. F.: William Hyer. I.: Bob
Steele, Kit Guard, Renée Borden y Arthur Loft. ♦ Uno de los «westerns»
de complemento fruto del trabajo en común entre el director Robert N.
Bradbury y su hijo, el actor especializado Bob Steele, llamado de verdad
Robert Adrian Bradbury. Incluso en los últimos años de su carrera, éste
continuó vinculado con el género, desempeñando papeles fugaces en
películas de, por ejemplo, John Wayne y Clint Eastwood. 57 m. B/N.

CAMINO DE LA VENGANZA (Scalphunters). EE.UU., 1968. D.:


Sydney Pollack. G.: William Norton. F.: Duke Callaghan y Richard
Moore. M.: Elmer Bernstein. I.: Burt Lancaster, Shelley Winters, Telly
Savalas y Ossie Davis. ♦ Una pandilla de indios le roban las pieles al
trampero Bass, dejándole a cambio un joven de color que han capturado.
Bass y su nuevo compañero persiguen a los indios, pero éstos son
diezmados por un grupo de mercenarios a quienes se paga para que
maten indios. «Western» entre curioso y cargante. 102 m. C.

CAMINO DE LA VERDAD. España-Venezuela, 1968. D.: Agustín


Navarro. G.: Federico Muelas. F.: Francisco Sánchez y Francisco Fraile.
M.: Carmelo Bernaola. I.: Américo Montero, Nuria Torray, Hugo
Pimentel y María Luisa La Mata. ♦ Biografía del doctor José Gregorio
Hernández, que dedicó su vida a la investigación médica, la enseñanza
universitaria y la práctica gratuita de la medicina. Una producción más
venezolana que española, con nuestra Nuria Torray tan respingona y
apasionada como acostumbraba. 95 m. B/N.

CAMINO DE LA VIDA, EL (Putevka V Gizn). URSS, 1931. D.: Nicolai


Eck. I.: Mijail Zharov, Iván Kirla y María Gonta. ♦ Realizador de éste su
único film, Nicolai Eck trabajó anteriormente de actor y documentalista.
La película es una amplia panorámica sobre la lucha heroica de la joven
República contra las tropas insurrectas de la Guardia Blanca. Un film
sobrio que figura como una obra importante del cine Soviético en la
historia del Séptimo Arte. 89 m. B/N.

CAMINO DE LOS INGLESES, EL. España-GB, 2006. D.: Antonio


Banderas. G.: Antonio Soler. F.: Xavi Giménez. M.: Antonio Meliveo.
I.: Alberto Amarilla, María Ruiz, Raúl Arévalo y Marta Nieto. ♦
Segunda realización de Antonio Banderas, aún peor que la primera,
Locos en Alabama. Basada en la homónima novela de Antonio Soler,
asimismo guionista, supone un rosario de tópicos del género «tránsito a
la madurez», sin ritmo y con personajes planos, irritantes elementos
extemporáneos (desde los peinados y el argot juvenil a la filosofía «new
age»), burdas metáforas visuales e inverosímil ambientación en la
España de 1979. 119 m. C.

CAMINO DE LOS SUEÑOS, EL. España, 2009. D.: Joan Soler. G.: Joan
Soler. F.: Carles M. Gómez-Quintero. M.: Francesc Gener. ♦ Debut del
autor en el campo del largometraje, en un registro de documental que
protagonizan dos mujeres invidentes, Alba de Toro y Nuria Faure,
dispuestas a hacer lo posible por la educación de los niños ciegos. 82 m.
C.

CAMINO DE OREGÓN (Way West, The). EE.UU., 1967. D.: Andrew V.


McLaglen. G.: Ben Maddow y Mitch Lidemann. F.: William H.
Clothier. M.: Bronislau Kaper. I.: Kirk Douglas, Robert Mitchum,
Richard Widmark y Lola Albright. ♦ Trama de pionerismo anodinamente
resuelta por su realizador, discípulo poco distinguido del gran John Ford.
El fracaso comercial fue completo, por muy espectacular que fuera el
reparto (a este respecto, puede destacarse que aquí debutaba la luego
célebre Sally Field). 117 m. C.

CAMINO DE RETORNO (Backtrack/Catchfire). EE.UU., 1989. D.:


Dennis Hopper. G.: Rachel Kronstadt Mann y Ann Louise Bardach. F.:
Ed Lachman. M.: Michel Colombier y Curt Sobel. I.: Jodie Foster,
Dennis Hopper, Dean Stockwell y Vincent Price. ♦ Un bodrio
virtualmente indescriptible, parte por el pésimo trabajo narrativo de
Dennis Hopper, parte por las alteraciones que sufrió (a consecuencia de
las cuales, el realizador firma como Allen Smithee, pseudónimo
colectivo al que pueden acogerse los directores norteamericanos en este
tipo de casos). Basado en la relación que se establece entre un asesino a
sueldo y el objeto de su persecución, se soporta, y mal, sólo por la
delirante heterogeneidad del reparto (los indicados y John Turturro,
Charlie Sheen, Joe Pesci y Bob Dylan). 95 m. C.
CAMINO DE RÍO (Road to Rio, The). EE.UU., 1947. D.: Norman Z.
McLeod. G.: Edmund Beloin y Jack Rose. F.: Ernest Laszlo. M.: Robert
Emmet Dolan. I.: Bing Crosby, Bob Hope, Dorothy Lamour y Gale
Sondergaard. ♦ Comedia de ambientación tropical y abundantes insertos
musicales, donde dos músicos tratan de salvar a la heroína de las garras
de su aviesa tía (la gran Gale Sondergaard). Intervenciones de las
«Andrews Sisters» y los «WiereBrothers». 96 m. B/N.

CAMINO DE SAN DIEGO, UN. Argentina-España, 2006. D.: Carlos


Sorín. G.: Carlos Sorín. F.: Hugo Colace. M.: Nicolás Sorín. I.: Ignacio
Benítez, Paola Rotela, Silvina Fontelles y Toti Rivas. ♦ Uno de los
largometrajes argentinos inspirados por la inmensa popularidad nacional
del futbolista Diego Maradona, si bien en este caso coproducido por
España de modo minoritario. Combina rasgos de documental y de
ficción, a lo largo de un desarrollo de poco felices derivaciones místicas
acerca de la fe y su poder. 99 m. C.
CAMINO DE SANTA FE (Santa Fe trail, The). EE.UU., 1940. D.:
Michael Curtiz. G.: Robert Buckner. F.: Sol Polito. M.: Max Steiner. I.:
Errol Flynn, Olivia de Havilland, Raymond Massey y Ronald Reagan. ♦
El film relata la lucha del Ejército contra el abolicionista John Brown,
con Flynn como el Comandante de la Caballería James Ewell Brown. El
principal problema de esta película es que simplifica en exceso un asunto
grave, y pretendía complacer a todo el mundo, por lo cual el resultado no
pasaba de ser un correcto «western» con algunas buenas escenas de
acción. 108 m. B/N.

CAMINO DE SANTIAGO: EL ORIGEN. España, 2004. D.: Jorge


Algora. G.: Jorge Algora. F.: Suso Bello. ♦ La historia y leyenda del
famoso Camino de Santiago, según un loable trabajo de investigación y
con partes dramatizadas dentro del conjunto documental. El
controvertido escritor Fernando Sánchez-Dragó interviene en calidad de
narrador personal. 65 m. C.

CAMINO DEL AMOR, EL. España, 1943. D.: José María Castellví. G.:
José María Castellví y Lope F. Martínez de Rivera. F.: Manuel
Berenguer. M.: Jacinto Guerrero. I.: Alicia Romay, Manuel Arbó,
Jacinto Quincoces y José Calle. ♦ La abnegación y ternura que una mujer
invierte en ganar el cariño de su joven ahijado, con resultados finalmente
felices. Un film justamente olvidado. 103 m. B/N.

CAMINO DEL ROCÍO. España, 1966. D.: Rafael Gil. G.: José López
Rubio, Luis de Diego y Rafael Gil. F.: José F. Aguayo. M.: Augusto
Algueró. I.: Carmen Sevilla, Arturo Fernández, Francisco Rabal y
Guillermo Marín. ♦ Irrisorio intento por parte de Rafael Gil de retornar a
los esquemas argumentales y estéticos del cine folclórico español,
concebido a partir de la novela La Virgen del Rocío ya entró en Triana,
previamente adaptada a la pantalla. 87 m. C.

CAMINO DEL SUR (Goin’ south). EE.UU., 1978. D.: Jack Nicholson.
G.: John Herman Shaner, Al Ramrus, Charles Shyer y Alan Mandel. F.:
Néstor Almendros. M.: Van Dyke Parks y Perry Botkin Jr. I.: Jack
Nicholson, Mary Steenburgen, Christopher Lloyd y John Belushi. ♦ Un
fuera de la ley es arrestado por el «sheriff» y conducido a la horca, pero
según las ordenanzas puede quedar en libertad si contrae matrimonio con
alguna mujer soltera de la localidad... Estúpido e insufrible «western»
pseudocómico, realizado por Jack Nicholson en honor de su sempiterno
exhibicionismo narcisista. 99 m. C.

CAMINO DORADO, EL. España, 1979. D.: Ramón Saldías. G.: Ramón
Saldías. F.: Ramón Saldías. I.: Tono Brum, Terele Pávez, Paco Acosta y
Javier Maiza. ♦ Una película de la que apenas existen referencias y que
apenas conoció distribución, como tantas otras españolas del final de los
70. Protagonizada por la temperamental Terele Pávez, el guión y la
fotografía pertenecen igualmente a su realizador, el desconocido Ramón
Saldias. 105 m. C.

CAMINO MÁS CORTO, EL (Zugvögel. Einmal nach Inari). Alemania-


Finlandia, 1998. D.: Peter Lichtefeld. G.: Peter Lichtefeld. F.: Frank
Griebe. M.: Christian Steyer. I.: Joachim Krol, Outi Mäënpää, Peter
Lohmeyer y Oliver Marlo. ♦ Ópera prima, en un registro de comedia
romántico-policiaca, cuyo estilo se aleja por completo del que hubiera
recibido en Hollywood para decantarse por un abanico de influencias
que funde a Hitchcock con Wenders, amén de un homenaje puntual a
Hasta que llegó su hora y una admiración general por la filmografía del
gran Aki Kaurismäki (corroborada directamente por la intervención de
los intérpretes Kari Väanänen y Kati Outinen en roles de colaboración).
Sintética y elíptica en la narración, minimalista en el concepto y
agridulce en el tono, supone un delicioso film itinerante que anuncia a un
gran cineasta, a la par personal y respetuoso con los maestros. 86 m. C.

CAMINO PARA EUROPA, UN. España, 1966. D.: Luis Suárez de Lezo.
G.: Luis Suárez de Lezo. F.: Segismundo «Segis» Pérez de Pedro. M.:
Federico Contreras. ♦ Documental sobre el camino de Santiago, que
compagina el libelo cristiano y el folleto turístico sin mayor interés.
Apenas se distribuyó. 85 m. C.
CAMINO SIN RETORNO (Palermo-Milano, solo andata). Italia, 1995.
D.: Claudio Fragasso. G.: Rosella Drudi y Claudio Fragasso. F.:
Giancarlo Ferrando. M.: Pino Donaggio. I.: Giancarlo Giannini, Raoul
Bova, Ricky Memphis y Francesco Benigno. ♦ Discreta prolongación del
tipo de «thriller» a la italiana irónicamente denominado «spaghetti
denuncia» y típico de los años 70. El título alude al recorrido que debe
emprender un importante testigo escoltado por la policía, desde Palermo
hasta Milán, a fin de que declare en un juicio acerca de la Mafia y sus
posibles conexiones con los servicios secretos del gobierno. 97 m. C.

CAMINO SOLITARIO. España, 1983. D.: Jesús Franco. G.: Jesús


Franco. F.: Jesús Franco. M.: Daniel J. White. I.: Antonio Mayans, Lina
Romay, Carmen Carrión y Ricardo Palacios. ♦ Uno de los pocos títulos
interesantes del Jesús Franco de los 80, tal vez por tratarse de un guión
antiguo, que estuvo a punto de filmarse con Mark Damon y Marisa Mell
de protagonistas. Ternura y sordidez se amalgaman inquietantemente
(sin que falten, precisamente, los elementos típicos en el cine de su
autor: el sexo como resorte de toda motivación humana, la música como
catalizadora de las más diversas emociones, el humor siempre presente)
en un relato típicamente «negro», heredero directo del mundo de Ross
MacDonald y Roger L. Simon. 96 m. C.

CAMINOS CRUZADOS (Chemins de traverse). Francia-España, 2004.


D.: Manuel Poirier. G.: Manuel Poirier. F.: Christophe Beaucarne. M.:
Bernardo Sandoval. I.: Sergi López, Kevin Miranda, Lucy Harrison y
Jacques Bosc. ♦ «Remake» de Carreteras secundarias, que actualiza la
historia, trasladándola además hasta Bretaña. Constituye una de las
varias colaboraciones entre el actor Sergi López y el director Manuel
Poirier, a cual menos interesante. 95 m. C.

CAMINOS DE TIZA. España, 1988. D.: José Luis Pérez Tristán. G.:
Eduardo Mallorquí. F.: Manuel Mateos. M.: Antón García Abril. I.:
María Fernanda D’Ocón, Jesús Puente, Fiorella Faltoyano y Mercedes
Sampietro. ♦ Una monja dedicada a la enseñanza parte al encuentro de
sus tres alumnas más destacadas, en cuanto recibe la noticia de que su
fin está próximo... Melodrama que supuso el debut en la realización de
José Luis P. Tristán, tras muchos años como Ayudante de Dirección y
Jefe de Producción, y en el protagonismo cinematográfico de la
prestigiosa actriz teatral María Fernanda D’Ocon. Completaron el
reparto Marisa de Leza, Lydia Bosch, María Silva y Aurora Redondo. 98
m. C.

CAMINOS PROHIBIDOS DE KATMANDÚ, LOS (Chemins de


Katmandu, Les). Francia-Italia, 1969. D.: André Cayatte. G.: André
Cayatte. F.: Andréas Winding. M.: Serge Gainsbourg. I.: Renaud Verley,
Jane Birkin, Elsa Martinelli y Pascale Audret. ♦ Uno de los engendros
grandilocuentes y moralistas que componen la filmografía de André
Cayatte. En este caso, pasa revista a la crisis de la juventud post-mayo
del 68, en general, y al fenómeno «hippie», en particular, con
ambientación en Nepal y todo (lo que también permite cierto regodeo
turístico-sentimental, como era de esperar). Para que todo termine de
encajar, protagoniza Jane Birkin. 90 m. C.

CAMINOS SECRETOS (Secret ways, The). EE.UU., 1961. D.: Phil


Karlson. G.: Jean Hazlewood. F.: Max Greene. M.: John Williams. I.:
Richard Widmark, Sonja Ziemann, Charles Regnier y Walter Rilla. ♦
Producida e interpretada por Widmark, una mala película de espionaje,
con nuestro hombre debatiéndose en pro de la libertad dentro de la
Hungría comunista, vaya. El arranque es prometedor, pero la película no
tarda en degenerar, sin que sirva de consuelo la intervención de Senta
Berger y Howard Vernon. 108 m. B/N.

CAMIONERA ESTÁ COMO UN TREN, LA. España-Italia, 1982. D.:


Flavio Mogherini. G.: Gianfranco Clerici, Vincenzo Mannino, José
Vicente Puente y Flavio Mogherini. F.: Alfredo Sensacqua. M.: Riz
Ortolani. I.: Daniela Poggi, Gibi Sanmarchi, Andrea Roncato y Giorgio
Bracardi. ♦ Una joven de franco buen ver discute con su novio,
camionero expresivamente apodado «Rocky»; ni corta ni perezosa, la
enfurecida protagonista conseguirá el carnet de camionera, lanzándose a
partir de entonces a correr las más inesperadas aventuras. 124 m. C.
CAMIONETA, LA (Van, The). GB, 1996. D.: Stephen Frears. G.: Roddy
Doyle. F.: Oliver Stapleton. M.: Eric Clapton. I.: Colm Meaney, Donal
O’Kelly, Ger Ryan y Caroline Rothwell. ♦ Nueva adaptación por parte
de Stephen Frears de una novela de Roddy Doyle, tras Café irlandés
(véase). Los protagonistas son dos parados que se asocian para vender
comida a bordo de una camioneta costrosa, de forma ambulante y en
diversos lugares públicos. Con música del mítico Eric Clapton, el film
no aporta nada con respecto a Café irlandés, o a anteriores trabajos
ingleses de Frears, y en cambio denota un antipático sabor a fórmula, a
secuela en el peor sentido del término. 103 m. C.

CAMISA DE LA SERPIENTE, LA. España, 1996. D.: Antoni P. Canet.


G.: Antoni P. Canet, Joan Álvarez, José Cano Peral y Emili Piera. F.:
Antonio Cuevas Jr. M.: Enric Murillo. I.: Antonio Hortelano, Iván
Morales, Zoe Berriatúa y Cristina Brondo. ♦ En el año 68, tres jóvenes
habitantes de un pueblo mediterráneo están dispuestos a formar un grupo
de «rock», en un contexto no precisamente favorable. Segundo film del
realizador, que cuenta con aciertos argumentales y costumbristas pero
carece del talento necesario para que el conjunto significara esa síntesis
de nostalgia agridulce y espíritu crítico a la cual aspira. 90 m. C.

CAMOENS (Camoes). Portugal, 1946. D.: José M. Leitão de Barros. G.:


José Leitão de Barros y Afonso Lopes Vieira. F.: Francesco Izzarelli y
Manuel Luís Vieira. M.: Ruy Coelho. I.: Antonio Vilar, José Amaro,
Igrejas Caeiro y Paiva Raposo. ♦ La tercera interpretación del otrora
popularísimo Antonio Vilar a las órdenes de José Leitão de Barros, de
carácter histórico-biográfico al igual que la anterior, Inés de Castro
(véase). En algunas fuentes aparece correalizada con Alfonso López
Vieira. 115 m. B/N.

CAMORRA. Italia-Francia, 1972. D.: Pasquale Squitieri. G.: Pasquale


Squitieri. F.: Giulio Albonico. M.: Manuel De Sica. I.: Fabio Testi, Jean
Seberg, Raymond Pellegrin y Enzo Cannavale. ♦ Tonino logra escapar
de la cárcel y volver a su casa en las afueras de Nápoles, donde
encuentra a Valerio, que tuvo la culpa de su encarcelamiento. También
encuentra a Anna, que lo ha estado esperando durante estos años. Tonino
y Valerio volverán a enfrentarse. 105 m. C.

CAMORRA: CONTACTO EN NÁPOLES (Complicato intrigo di donne,


vicoli e delitti, Un). Italia, 1985. D.: Lina Wertmüller. G.: Lina
Wertmuller y Elvio Porta. F.: Giuseppe Lanci. M.: Tony Esposito. I.:
Ángela Molina, Harvey Keitel, Francisco Rabal y Daniel Ezralow. ♦
Indigesta mezcolanza de costumbrismo napolitano, tráfico de drogas,
amores a medio consumar, prostitución de andar por casa, mafia de
todos los días y Angela Molina, merced a la cual Lina Wertmuller
intenta desesperadamente mantenerse en el respetable puesto profesional
al que le catapultaron sus sardónicas comedias con Giancarlo Giannini.
Todo ello, además, bajo el pabellón Cannon, dentro de su determinación
para los años 80 de hacerse con todo y con todos. 110 m. C.

CAMP OF BLOOD ISLAND, THE. GB, 1958. D.: Val Guest. G.: John
Manchip White y Val Guest. F.: Jack Asher. M.: Gerard Schurmann. I.:
Andre Morell, Karl Moher, Edward Underdown y Michael Gwynn. ♦
Uno de los diversos films bélicos emprendidos por la hoy mítica
Hammer, en torno a las atrocidades cometidas en la persona de los
prisioneros de guerra británicos en un campo de concentración japonés,
durante la Segunda Guerra Mundial. Tachada de partidista en su
momento, contenía una breve aparición de Barbara Shelley, luego una de
las más célebres «Hammer’s girls». 79 m. B/N.

CAMPAGNER FÜR ZIMMER 17. Alemania, 1969. D.: Michael


Thomas. G.: Erwin C. Dietrich. F.: Peter Baumgartner. M.: Walter
Baumgartner. I.: Thomas Rainer, Herbert Fux, Tamara Baroni y Renate
Larsen. ♦ Un inspector de la Brigada Social, encargado de vigilar a una
mujer, comprueba que ésta es la esposa de un compañero y que se dedica
a ejercer de prostituta en un hotel. El descubrimiento le lleva a
desarticular una organización criminal. 82 m. C.

CAMPAMENTO FLIPY. España, 2010. D.: Rafa Parbus. G.: Enrique


Pérez Vergara, Alfredo Díaz y Luis Gamboa. F.: Javier Cerdá. M.:
Spinny Walder. I.: Carlos Areces, Eloy Yebra, Pablo Carbonell y Pedro
Reyes. ♦ Engendro cómico, en sintonía con lo peor del humor televisivo
donde se habían bregado los responsables. La premisa argumental,
trillada hasta la saciedad, es la del adulto con cerebro de niño. 80 m. C.

CAMPANA DE CRISTAL, LA (Bell jar, The). EE.UU., 1979. D.: Larry


Peerce. G.: Marjorie Kellogg. F.: Gerald Hirschfeld. I.: Marilyn Hasset,
Julie Harris, Anne Jackson y Robert Klein. ♦ Una joven poetisa
evidencia su fragilidad emotiva hasta llegar al suicidio. Frustrado éste,
establece una ambigua relación con otra mujer pero la muerte de ésta la
hará reaccionar. Por fin afrontará el reto de romper con ese mundo de
pesadilla que la envuelve, con esa «campana de cristal». Basado en el
«best seller» de la feminista Sylvia Plath. 104 m. C.

CAMPANA DE LA LIBERTAD, LA (Bell for Adano, A). EE.UU., 1945.


D.: Henry King. G.: Norman Reilly Raine y Lamar Trotti. F.: Joseph La
Shelle. M.: Alfred Newman. I.: John Hodiak, Gene Tierney, William
Bendix y Richard Conte. ♦ La ocupación norteamericana de un pequeño
pueblo italiano, y las diversas incidencias que ello provoca dan pie a una
de las mejores películas de Henry King, director tremendamente
desigual, que igual lograba una buena película como un auténtico
desastre. Gene Tierney se tiñe de rubio para el papel de una nativa del
pueblo. 99 m. B/N.

CAMPANA DEL INFIERNO, LA. España-Francia, 1973. D.: Claudio


Guerín. G.: Santiago Moncada. F.: Manuel Rojas. M.: Adolfo
Waitzman. I.: Renaud Verley, Viveca Lindfors, Alfredo Mayo y Maribel
Martín. ♦ Con objeto de someterle a una prueba, al protagonista se le
permite salir de la clínica psiquiátrica donde ha permanecido por espacio
de dos años. De su comportamiento ahora depende su libertad. Un muy
curioso melodrama terrorífico, durante el rodaje del cual su realizador
encontró la muerte. 100 m. C.

CAMPANADA, LA. España, 1979. D.: Jaime Camino. G.: Jaime Camino
y Román Gubern. F.: José Luis Alcaine. M.: Joan Albert Amargós. I.:
Juan Luis Galiardo, Fiorella Faltoyano, Ovidi Montllor y María
Asquerino. ♦ Un ejecutivo destrozado por el «stress» y la vida tan
demencial que se ve obligado a llevar, estalla un buen día, dando «La
campanada». Escrito entre el propio realizador y Román Gubern, un film
ambiguo y nada convincente, uno de los títulos malditos del moderno
cine español casi desde el momento de su estreno. 94 m. C.

CAMPANADAS A MEDIANOCHE. España-Suiza, 1965. D.: Orson


Welles. G.: Orson Welles. F.: Edmond Richard. M.: Angelo Francesco
Lavagnino. I.: Orson Welles, Keith Baxter, John Gielgud y Jeanne
Moreau. ♦ El último largometraje de carácter argumental firmado por el
genial Welles, fusión de elementos procedentes de originales
shakespearianos. Filmada en España sin demasiado dinero, uno de los
films de su autor más sobrecogedores visualmente y una amarga
reflexión sobre la decadencia, comparable a los más reputados logros de
Welles. Hay que destacar las excelencias de la interpretación,
encabezada por un Welles exuberante y espléndido y con breves
intervenciones para Margaret Rutherford, Marina Vlady, Norman
Rodway y Walter Chiari. 115 m. B/N.

CAMPANAS DE SANTA MARÍA, LAS (Bells of St. Mary’s, The).


EE.UU., 1945. D.: Leo McCarey. G.: Dudley Nichols. F.: George
Barnes. M.: Johnny Burke y Robert Emmett Dolan. I.: Bing Crosby,
Ingrid Bergman, Henry Travers y William Gargan. ♦ El padre Crosby y
la hermana superiora Bergman, en un melodrama musical de enorme
popularidad en su día, lo que no le impidiera caer en el olvido
progresivamente, a lo largo de las décadas. 120 m. B/N.

CAMPANAS ROJAS (Campanas rojas). México-URSS-Italia, 1982. D.:


Sergei Bondarchuk. G.: Serguei Bondarchuck y Valentin Yezhov. F.:
Vadim Yusov. M.: Jorge Eras. I.: Franco Nero, Ursula Andress, Jorge
Luke y Jorge Reinoso. ♦ Mediocre y exótica coproducción, con un
reparto también de lo más dispar, ambientada en México durante la
época de Pancho Villa y sus luchas contra Zapata. El protagonista es
John Reed, fundador del partido comunista norteamericano, y la cinta
constituye la primera parte de su biografía, transcurriendo la segunda en
la URSS. 86 m. C.
CAMPEÓN (Champ, The). EE.UU., 1979. D.: Franco Zeffirelli. G.:
Walter Newman. F.: Fred J. Koenekamp. M.: Dave Grusin. I.: Jon
Voight, Faye Dunaway, Ricky Schroeder y Jack Warder. ♦ Lamentable
«remake» de El campeón (véase), en honor de una sensiblería barata que
sin embargo alcanzó buen eco comercial. Sólido elenco de secundarios:
Strother Martin, Arthur Hill, Joan Blondell y Elisha Cook Jr. 115 m. C.

CAMPEÓN, EL (Champ, The). EE.UU., 1931. D.: King Vidor. G.:


Leonard Praskins. F.: Gordon Avil. I.: Wallace Beery, Jackie Cooper e
Irene Rich. ♦ Uno de los grandes éxitos de Vidor, cuenta la admiración
de un niño por su padre, un boxeador en decadencia. Hoy aparece como
un film excesivamente melodramático pero aún así emotivo. La pareja
Beery/Cooper funcionaba realmente bien. Franco Zeffirelli realizó una
nueva versión que no llegaba a la altura del original. 84 m. B/N.

CAMPEÓN SIN CORONA (Campeón sin corona). México, 1945. D.:


Alejandro Galindo. G.: Alejandro Galindo y Gabriel Ramírez. I.: David
Silva, Amanda del Llano, Carlos López y Fernando Soto. ♦ La vida de
un nevero que se convierte en boxeador. Sus aventuras y su carrera le
arrastran por caminos desconocidos de los cuales se aleja finalmente
volviendo a su oficio, del que nunca debió salir. 96 m. B/N.

CAMPEÓN Y LA BAILARINA, EL (Shorisha). Japón, 1958. D.: Umeji


Inoue. G.: Umeji Inoue y Toshio Masuda. F.: Issen Iwasa. M.: Taiichiro
Kosugi. I.: Yusiro Ishimara, Tatsuya Mihashi, Yoko Minamida y Miye
Kitahara. ♦ El director de esta pintoresca historia de amor entre los
aludidos en el título realizó otro par de cintas con el mismo personaje del
luchador, y posteriormente abordaría el filón de las películas de
gángsters. La pareja protagonista era muy famosa en Japón, y tras
emparejarse varias veces en pantalla, acabaron casándose. 98 m. C.

¡CAMPEONES! España, 1942. D.: Ramón Torrado. G.: Ramón Torrado y


Adolfo Torrado. F.: Enrique Barreire y Ricardo Torres. M.: Modesto
Rebollo. I.: Luchy Soto, Carlos Muñoz, Laura Pinillos y José María
Seoane. ♦ Los avatares de Eduardo, portero de un equipo de fútbol, para
evitar el soborno que sobre él planea, y cuyo objeto es lograr su
expulsión del club. La ópera prima del pronto prolífico director. 85 m.
B/N.

CAMPING (Camping). Italia, 1957. D.: Franco Zeffirelli. G.: Paolo


Ferrari, Nino Manfredi, Leo Benvenuti y Piero De Bernardi. F.: Gabor
Pogany. I.: Nino Manfredi, Marisa Allasio, Lyla Rocco y Paolo Ferrari.
♦ El primer largometraje de su autor, de quien poco puede salvarse
exceptuando las suntuosas adaptaciones de Shakespeare que rodó en la
segunda mitad de los años 60. Constituye una comedia sin mayores
ínfulas, a la mayor gloria de la hermosota, y hoy olvidada, Marisa
Allasio, según un libreto donde participaron dos de los propios actores,
los excelentes Nino Manfredi y Paolo Ferrari. 98 m. B/N.

CAMPO BRAVO. España, 1948. D.: Pedro Lazaga. G.: Pedro Lazaga. F.:
Salvador Torres Garriga. M.: Jesús García Leoz. I.: Rafael Luis Calvo,
Paola Barbara, Ana María Méndez y Fernando Sancho. ♦ Melodrama de
tímido trasfondo social que Pedro Lazaga pusiera en imágenes sobre
guión propio, y donde Fernando Sancho fue popularizando una imagen
de malvado vicioso. El asesino acabará encontrando su justo castigo bajo
las pezuñas de unos toros en oportuna espantada. Ópera prima de su tan
prolífico autor. 109 m. B/N.

CAMPO DE BATALLA: LA TIERRA (Battlefield Earth). EE.UU., 2000.


D.: Roger Christian. G.: Corey Mandell y J.D. Shapiro. F.: Giles
Nuttgens. M.: Elia Cmiral. I.: John Travolta, Barry Pepper, Forest
Whitaker y Kelly Preston. ♦ Ciencia-ficción de espíritu «pulp» y
ocasionales ramalazos esotérico-místicos, no en vano la inspiración
procede de una novela de L. Ron Hubbard, creador de la disciplina
denominada «cienciología», en la cual participa John Travolta,
precisamente el coproductor y protagonista. Por lo demás, supone un
engendro burdo y tedioso, a menudo incluso ridículo, que transcurre en
un futuro donde el género humano está dominado por unos gigantescos
extraterrestres. 115 m. C.

CAMPO DE CEBOLLAS, EL (Onion field, The). EE.UU., 1979. D.:


Harold Becker. G.: Joseph Wambaugh. F.: Charles Rosher. M.: Elmir
Deodato. I.: James Woods, John Savage, Ted Danson y Franklyn Sales.
♦ Karl, Ian, Greg y Jimmy son cuatro personajes frustrados; cada uno de
ellos quería dedicarse a algo determinado, pero no lo consiguieron.
Ahora, dos de ellos son policías, y los otros delincuentes. Sin saber por
qué, se verán envueltos en algo que nunca se habrían imaginado. De un
aburrido descomunal. 115 m. C.

CAMPO DE SUEÑOS (Field of dreams). EE.UU., 1989. D.: Phil Alden


Robinson. G.: Phil Alden Robinson. F.: John Lindley. M.: James
Horner. I.: Kevin Costner, Amy Madigan, Ray Liotta y James Earl
Jones. ♦ El joven Ray escucha una voz de procedencia ignota cuando se
encuentra en su campo de soja, y que le desafía a construir allí mismo un
campo de béisbol... Intolerable comedia pseudofantástica, que propone
con todo descaro una nueva ilustración de la moral americana del
deporte, que el cinéfilo ya creía afortunadamente superada (el béisbol es
América/América es el béisbol, parece la estúpida conclusión de este
bodrio). Colaboración especial de un patético Burt Lancaster e irritante
evocación de algunos clásicos de Capra. 103 m. C.

CAMPO DEL AMOR, EL (Todesgöttin des Liebescamp, Die). Alemania,


1980. D.: Christian Anders. G.: Christian Anders. F.: Vaskis
Christomoglou. M.: Christian Anders. I.: Laura Gemser, Gabriele Tinti,
Christian Anders y Maximiliam Wolters. ♦ Un «soft core» con
pretensiones, que la pareja trotamundista Laura Gemser («Emanuelle
Negra», sí) y Gabriele Tinti (a quien Robert Aldrich intentó lanzar en
Hollywood...) protagonizaron bajo pabellón alemán. Escrita y dirigida
por Christian Anders, que también desempeña uno de los papeles
principales, en España se estrenó como una «S» más, por muy
melodrama bélico que fuera. 96 m. C.

CAMPO DEL HONOR, EL (Field of honor). EE.UU., 1986. D.: Hans


Scheepsmaker. G.: Henk Bos. F.: Hein Groot. M.: Roy Budd. I.: Everett
McGill, Ron Brandsteder, Min Yoo y Bart Romer. ♦ «Hazañas bélicas» a
la sombra del renacimiento del género propiciado en Estados Unidos por
la administración Reagan. Producida con abundantes elementos
holandeses en el equipo técnico y artístico, cuenta con el protagonismo
del singular rostro de Everett McGill (En busca del fuego, Miedo azul).
91 m. C.

CAMPO DEL INFIERNO (Hell Camp). EE.UU., 1986. D.: Eric Karson.
G.: Gil Cowan. F.: Michael A. Jones. M.: Marc Donahue. I.: Tom
Skerritt, Lisa Eichhorn, Anthony Zerbe y Richard Roundtree. ♦ Un
campo de entrenamiento es gobernado de forma poco ortodoxa por su
comandante, dueño y señor de las vidas de los que ahí caen. Serie B
militar que basa toda su fuerza en la catadura moral del arbitrario
Anthony Zerbe. Si bien la acción siempre alcanza los derroteros lógicos,
hay que destacar algunas descripciones bastante crudas de los desmanes
que tienen lugar en el campo. A destacar la intervención de Tom Skerrit
como víctima inocente. 97 m. C.

CAN CAN (Can Can). EE.UU., 1960. D.: Walter Lang. G.: Dorothy
Kingsley y Charles Lederer. F.: William H. Daniels. M.: Cole Porter. I.:
Shirley MacLaine, Frank Sinatra, Maurice Chevalier y Louis Jourdan. ♦
Una adaptación muy polémica en su día del célebre musical escrito por
Cole Porter, con el abogado Frank Sinatra defendiendo a la artista
Shirley MacLaine en el París de finales del siglo XIX. Cobraron bastante
fama temas como I love Paris, C’est magnifique y Just one of those
things. 125 m. C.

CAN TUNIS. España, 2007. D.: Paco Toledo. G.: Paco Toledo. F.: Paco
Toledo. ♦ Documental sobre el barrio chabolista barcelonés así
denominado, tristemente célebre durante del decenio de los 90 por
suponer todo un mercado de la droga, visitado a diario por un
escalofriante número de adictos. Un film duro de verdad, que busca tanto
el retrato costumbrista como la crítica social, y que apenas llegó a
exhibirse. 84 m. C.

CANA AL AIRE, UNA (Skin deep). EE.UU., 1989. D.: Blake Edwards.
G.: Blake Edwards. F.: Isidore Mankofsky. M.: Ivan Neville y Don
Grady. I.: John Ritter, Vincent Gardenia, Alyson Reed y Joel Brooks. ♦
Un lúbrico escritor que ha perdido la capacidad de confeccionar éxitos
acude a unas sesiones de psicoanálisis para recuperar su creatividad y de
paso a la airada esposa que le abandonó... Edwards sigue con su absurda
manía de criticar/homenajear a la América de los profesionales exitosos
a través de sus devaneos sexuales. De logros bastante relativos, en su
conjunto se aprecia un desequilibrio burdo entre los dilatados «gags» y
el oportunismo. 97 m. C.

CANADIAN PACIFIC. EE.UU., 1949. D.: Edwin L. Marin. G.: Kenneth


Gamet y Jack DeWitt. F.: Fred Jackman Jr. M.: Dimitri Tiomkin. I.:
Randolph Scott, Jane Wyatt, J. Carrol Naish y Victor Jory. ♦ Segundo de
los «westerns» que unieron al actor especializado Randolph Scott con el
director Edwin L. Marin, tras La calle de los conflictos. Éste es más
ambicioso, incluyendo la fotografía en color, y presenta al héroe
debatiéndose entre dos mujeres mientras lidera la construcción de la
línea ferroviaria Canadian Pacific. 91 m. C.

CANALLA, EL (Voyou, Le). Francia-Italia, 1970. D.: Claude Lelouch. G.:


Claude Lelouch, Pierre Uytterhoeven y Claude Pinoteau. F.: Claude
Lelouch. M.: Francis Lai. I.: Jean-Louis Trintignant, Danielle Delorme,
Sacha Distel y Christine Lelouch. ♦ Un hombre se evade de la cárcel,
escondiéndose en casa de una desconocida durante el tiempo que
necesita para conseguir lo más imprescindible. Un film policíaco con el
que Lelouch trató de romper su imagen anterior, fabricada a base de
melodramas almibarados. 112 m. C.

CANALLADAS (Vieille canaille). Francia, 1992. D.: Gérard Jourd’hui.


G.: Dominique Roulet y Gérard Jourd’hui. F.: Georges Barsky. I.:
Michel Serrault, Anna Galiena, Pierre Richard y Jean-Pierre Bouvier. ♦
Versión cinematográfica de una novela del gran Fredric Brown, cuya
historia se ambienta en ese marco provinciano tan del agrado del cine
policiado francés francés. Supone el primer largometraje del autor,
previamente curtido en labores de producción, y le brinda al excelente
Michel Serrault un papel de asesino a su pesar, a lo largo de un
desarrollo presidido por un tono de humor negro. Una película
imperfecta, pero superior a lo que cabía temerse de su condición de
ópera prima. 96 m. C.

CANALLAS, LOS (Canailles, Les). Francia-Italia, 1959. D.: Maurice


Labro. G.: R. M. Arlaud, Louis Martin, Claude Desailly y Maurice
Labro. F.: Jacques Robin. M.: Marguerite Monnot y Georges Alloo. I.:
Marina Vlady, Robert Hossein, Philippe Clay y Scilla Gabel. ♦ Un film
policiaco de cierta dignidad, ambientado en Roma y con gángsters
americanos de por medio. Fue escrito por el propio Maurice Labro, un
cineasta que dedicó al «thriller» buena parte de su filmografía. 96 m.
B/N.

CANARIO AMARILLO, EL (Yellow canary, The). EE.UU., 1963. D.:


Buzz Kulik. G.: Rod Serling. F.: Floyd Crosby. M.: Kenyon Hopkins.
I.: Pat Boone, Barbara Eden, Steve Forrest y Jack Klugman. ♦ Un film
de intriga basado en la novela del experto en el género Whit Masterson,
que adaptó el guionista, mayormente televisivo, Rod Serling. Narraba el
caso del rapto de un niño, hijo de un cantante en la cumbre. A destacar la
fotografía del gran Floyd Crosby. 89 m. B/N.

CANCHA VASCA. España, 1954. D.: Alfredo Hurtado y Aselo Plaza. G.:
Aselo Plaza, Pedro Masó y Pedro Chamorro. F.: Eloy Mella. I.: María
Asquerino, Ángel Picazo, Virginia de Matos y Vicente Parra. ♦ Un
célebre pelotari vuelve a su tierra vasca tras haber conquistado la fama,
encontrándose con que su antigua novia ha contraido ya matrimonio,
alumbrando un hijo que le implora solícito convertirse en su discípulo.
Una de las incursiones en la dirección del antiguo ídolo infantil
«Pitusín». 81 m. B/N.

CANCIÓN DE AIXA, LA. España-Alemania, 1938. D.: Florián Rey. G.:


Manuel de Góngora. F.: Karl Puth y Hans Scheib. M.: Federico Moreno
Torroba. I.: Imperio Argentina, Manuel Luna, Ricardo Merino Gálvez y
María Paz Molinero. ♦ Dos musulmanes hijos de familias rivales se
enamoran de la misma mujer, la bellísima mestiza Aixa. La segunda de
las cintas que Florián Rey rodase en plena Guerra Civil española dentro
de estudios berlineses y en coproducción con la Alemania nacional-
socialista. 104 m. B/N.

CANCIÓN DE AMOR (I dream too much). EE.UU., 1935. D.: John


Cromwell. G.: James Gow y Edumnd H. North. F.: David Abel. M.:
Max Steiner y Andre Kostelanetz. I.: Lily Pons, Henry Fonda, Lucille
Ball y Mischa Auer. ♦ Película muy menor de Cromwell, que era sobre
todo un vehículo musical para probar en el cine a la cantante de ópera
Lily Pons. El film trata sobre los problemas de un matrimonio; ella es
una famosa cantante y él un desconocido compositor. Una trama muy
trillada que ni siquiera el talento de Cromwell consiguió llevar a buen
puerto. 95 m. B/N.

CANCIÓN DE BERNADETTE, LA (Song of Bernadette, The). EE.UU.,


1943. D.: Henry King. G.: George Seaton. F.: Arthur Miller. M.: Alfred
Newman. I.: Jennifer Jones, Charles Bickford, Lee J. Cobb y Gladys
Cooper. ♦ Biografía de la famosa joven francesa que alegaba visiones
místicas, y que permitió a Jennifer Jones obtener el preciado Óscar a la
Mejor Actriz. Excesivamente larga y visualmente bellísima, contenía
uno de los primeros papeles importantes de Vincent Price. 150 m. B/N.

CANCIÓN DE CARLA, LA (Carla’s song). GB-España-Alemania, 1996.


D.: Ken Loach. G.: Paul Laverty. F.: Barry Ackroyd. M.: George
Fenton. I.: Robert Carlyle, Oyanka Cabezas, Scott Glenn y Salvador
Espinoza. ♦ Coproducción hispano-anglo-alemana, planteada por el éxito
de la previa película de Ken Loach surgida de la misma fórmula, Tierra y
libertad. Parte de la historia de amor entre un conductor de autobuses
inglés y una bailarina nicaragüense, cuyo compañero fue brutalmente
torturado por la Contra, y encierra los peores defectos del sobrevalorado
autor: torpe simbiosis entre documento y ficción, subrayados constantes,
didactismo ramplón... A diferencia del título anterior, éste no gustó a
nadie. 108 m. C.

CANCIÓN DE CUNA (Cradle song). EE.UU., 1933. D.: Mitchell Leisen.


G.: Marc Connelly, Frank Partos y Robert Sparks. F.: Charles Lang. M.:
W. Franke Harling. I.: Dorothea Wieck, Evelyn Venable, Sir Guy
Standing y Louise Dressler. ♦ La primera de las adaptaciones
cinematográficas de la famosísima obra teatral del español Gregorio
Martínez Sierra, producida en Estados Unidos y realizada por un
cineasta que cuenta con títulos excelentes; éste no es el caso, puesto que
el poco interés del argumento se agrava por culpa de una realización
esteticista y premiosa, teatral en la acepción más peyorativa del término.
75 m. B/N.

CANCIÓN DE CUNA (Canción de cuna). Argentina, 1941. D.: Gregorio


Martínez Sierra. G.: Ramón Gómez Macía y Gregorio Martínez Sierra.
F.: Hugo Chiesa. M.: Julián Bautista. I.: Catalina Bárcena, María Duval,
Nuri Montse y Pablo Vicuña. ♦ La primera de las tres películas dirigidas
por el hombre de teatro, escritor y guionista Gregorio Martínez Sierra, de
nacionalidad argentina al igual que las dos siguientes. Protagonizada por
la actriz con la que estuvo emparejado, es decir, la mítica Catalina
Bárcena, destaca por suponer una adaptación de la más célebre de las
obras teatrales originales del propio Martínez Sierra, previamente
llevada al cine en Estados Unidos. 84 m. B/N.

CANCIÓN DE CUNA (Canción de cuna). México, 1952. D.: Fernando de


Fuentes. G.: Paulino Masip. F.: Jorge Stahl. M.: Gustavo César Carrión.
I.: Maria Elena Marques, Carmen González, Alma Delia Fuentes y Anita
Blanch. ♦ Versión cinematográfica de la obra teatral homónima, escrita
por Gregorio Martínez Sierra, y previamente llevada a la pantalla en
Estados Unidos, por Mitchell Leisen, y Argentina, por el propio
Martínez Sierra, después adaptada en el cine español, por José María
Elorrieta y José Luis Garci. En esta versión, el componente lacrimógeno
se exagera hasta el hartazgo, y nada en ella recuerda los primeros y muy
estimables títulos de su realizador. 96 m. B/N.

CANCIÓN DE CUNA. España, 1961. D.: José María Elorrieta. G.: José
María Elorrieta, Heriberto Santaballa Valdés y José Antonio Verdugo. F.:
Pablo Ripoll. M.: Modesto Rebollo. I.: Lina Rosales, Soledad Miranda,
Jaime Avellán y Antonio Garisa. ♦ A las puertas de un convento es
abandonada una niña. Las monjas se harán cargo de su crecimiento y
educación, para ser posteriormente adoptada por el médico que visita la
comunidad. La llorada Soledad Miranda, futura Susan Korda para las
coproducciones de Jesús Franco, obtuvo aquí uno de sus primeros
papeles importantes. 89 m. C.

CANCIÓN DE CUNA. España, 1994. D.: José Luis Garci. G.: José Luis
Garci y Horacio Valcárcel. F.: Manuel Rojas. M.: Manuel Balboa. I.:
Fiorella Faltoyano, Alfredo Landa, Amparo Larrañaga y María Luisa
Ponte. ♦ Inesperada resurrección fílmica de la muy adaptada obra
homónima, que conoció cierto eco crítico y apreciable respuesta
comercial gracias a su asumido carácter «camp» (que no clásico).
Virtudes parciales aparte, constituye una operación formalmente pobre (a
veces televisiva, a veces académica), con frecuencia ridícula (la
prestación de Maribel Verdú...), y pensada para reventar taquillas a base
de ofrecer algo radicalmente diferente de las otras proposiciones
cinematográficas españolas de la época, y que siempre tendrá su público:
la sensiblería, el ternurismo. 96 m. C.

CANCIÓN DE CUNA PARA UN CADÁVER (Hush... hush sweet


Charlotte). EE.UU., 1964. D.: Robert Aldrich. G.: Henry Farrell y
Lukas Heller. F.: Joseph Biroc. M.: Frank De Vol. I.: Bette Davis, Olivia
de Havilland, Joseph Cotten y Mary Astor. ♦ Casi cuarenta años después
de que su novio fuera brutalmente decapitado con un hacha, una mujer
siente que éste ha vuelto de la tumba. Revisión de ¿Qué fue de Baby
Jane? por parte del propio realizador de ésta, en un film muy estimable y
estupendamente interpretado por su plantel de viejas glorias. 131 m.
B/N.

CANCIÓN DE JUVENTUD. España, 1962. D.: Luis Lucia. G.: Luis


Lucia y José María Palacio. F.: Antonio L. Ballesteros. M.: Augusto
Algueró. I.: Rocío Dúrcal, Julio Sanjuán, Carlos Estrada y Margot
Cottens. ♦ Tras descubrir a Marisol, no se durmió precisamente en los
laureles Luis Lucia y ya poco después las pantallas españolas acogían su
nuevo invento, la pronto también popular Rocío Dúrcal. Poco después,
incansablemente, haría lo propio con Ana Belén, luego evolucionada por
derroteros muy distintos. 96 m. C.

CANCIÓN DE LA ESTEPA, LA (Rogue song, The). EE.UU., 1930. D.:


Lionel Barrymore y Hal Roach. G.: John Colton y Frances Marion. F.:
Percy Hilburn y Charles Edgar Schoenbaum. M.: Dimitri Tiomkin. I.:
Laurence Tibbet, Catherine Dale Owen, Florence Dake y Judith Voselli.
♦ Una opereta de comienzos del sonoro, rodada entre el actor, Lionel
Barrymore y Hal Roach, productor mítico si los hay, que incorporó en
papeles de colaboración a su legendario y entrañable descubrimiento, el
tándem Laurel y Hardy. La historia gira alrededor de los esfuerzos de un
bandido para conseguir la mano de una princesa rusa. 111 m. C.

CANCIÓN DE LA MALIBRÁN, LA. España, 1951. D.: Luis Escobar.


G.: Luis Escobar. F.: Jules Krüger. M.: Jesús García Leoz. I.: María de
los Ángeles Morales, Carlos Agostí, Luis Hurtado y Julia Caba Alba. ♦
La azarosa singladura vital y artística de la cantante María Felicia, en un
film escrito y dirigido por el luego celebérrimo (gracias a la trilogía
Nacional del gran Berlanga) Marqués de las Marismas, Luis Escobar,
desde siempre muy ligado no ya al cine sino a las más diversas
manifestaciones artísticas. 90 m. B/N.

CANCIÓN DE LOS NIÑOS, LA. España, 1982. D.: Ismael González. G.:
Ismael González. F.: Gerardo Moschioni. I.: Nita Cerezo, Antonio
Gamero, Florinda Chico y Juan Miguel Manrique. ♦ Uno más entre el
aluvión de films infantiles entonces desatado por la producción española.
En este caso, los denodados esfuerzos de una niña por convertirse en
estrella de la canción. 87 m. C.

CANCIÓN DE MEDIANOCHE. España, 1947. D.: Antonio de Lara


«Tono». G.: Enrique Llovet. F.: Guillermo Goldberger. M.: Fernando
Moraleda. I.: Carlos Muñoz, Guillermo Marín, Isabel de Pomés y
Ricardo Calvo. ♦ El capitán Dávila recibe en un viejo caserón una
halagüeña profecía de labios de una chica que le enamorará
perdidamente; a la mañana siguiente, encontrará el inmueble desolado,
informándosele de que sus habitantes fallecieron tiempo atrás. Insólito
argumento fantástico, con un final adecuadamente ambiguo, para un film
al que es necesario prestar atención. 75 m. B/N.

CANCIÓN DE NORUEGA (Song of Norway). EE.UU., 1970. D.:


Andrew L. Stone. G.: Andrew L. Stone. F.: David Boulton. M.: George
Forrest. I.: Toralv Maurstan, Florence Henderson, Christina Sohollin y
Frank Porreta. ♦ Cinta biográfico-musical sobre la vida del compositor
Edvard Grieg, natural de Noruega, y su larga lucha por alcanzar la fama.
Completando el reparto, buenos secundarios como Oscar Homolka,
Robert Morley y Edward G. Robinson. Pese a estrenarse a todo lujo, hoy
se halla casi olvidada, lo cual es injusto, pues, aunque no se trata de un
obra maestra, si es una muestra apreciable en el género musical. 117 m.
C.

CANCIÓN DEL AMANECER (Reveille with Beverly). EE.UU., 1943.


D.: Charles T. Barton. G.: Howard Green, Jack Henley y Albert Duffy.
F.: Philip Tannura. M.: Morris W. Stoloff. I.: Ann Miller, William
Wright, Dick Purcell y Larry Parks. ♦ Comedia musical apreciada en la
época y olvidada después, que protagoniza la guapa Ann Miller en el
personaje de una «disc jockey» a cargo de un programa particular para
los soldados. Para los amantes del «jazz» ofrece el atractivo de contener
intervenciones de dos de las más importantes «Big Bands» de todos los
tiempos (las que comandaron Duke Ellington y Count Basie), así como
la participación del mítico Frank Sinatra. 76 m. B/N.

CANCIÓN DEL DÍA, LA. España, 1930. D.: George Berthold


Samuelson. G.: Pedro Muñoz Seca y Pedro Pérez Fernández. M.:
Jacinto Guerrero. I.: Consuelo Valencia, Faustino Bretaño, Tino Folgar y
Carlos del Pozo. ♦ Un título si bien insignificante cinematográficamente
importantísimo históricamente: La canción del día constituye la primera
película sonora hablada y cantada de la historia del cine español, aunque
se rodase en Inglaterra por un cineasta nativo. B/N.

CANCIÓN DEL OLVIDO, LA. España, 1968. D.: Juan de Orduña. G.:
Jesús María de Arozamena y Federico Romero. F.: Federico G. Larraya.
M.: José Serrano. I.: María Cuadra, Juan Luis Galiardo, Rosanna Yanni
y Luchy Soto. ♦ La célebre zarzuela homónima de Romero y Fernández
Sol llevada a la pantalla por Juan de Orduña, dentro de su ciclo sobre el
«género chico» estrenado primeramente en salas comerciales y luego
emitido por TVE, su productora. Una princesa y los ardides de que se
sirve para conquistar a un irresistible militar. 85 m. C.

CANCIÓN DEL PASADO, UNA (Love song for Bobby Long, A).
EE.UU., 2004. D.: Shainee Gabel. G.: Shainee Gabel. F.: Elliot Davis.
M.: Nathan Larson. I.: John Travolta, Scarlett Johansson, Gabriel Macht
y Deborah Kara Unger. ♦ Tras la muerte de la madre, una joven regresa
al hogar familiar, en Nueva Orleans; allí viven dos amigos de la finada, a
cual más infeliz... Dechado de «americana» según una novela de Ronald
Everett Capps. Un film digno pero sin garra y donde todo sabe a «ya
visto». No ayuda precisamente la larga duración, ni el protagonismo de
un Travolta canoso y gordezuelo para la ocasión. 117 m. C.

CANCIÓN DEL PENAL, LA. España-Francia, 1954. D.: Jean Sacha. G.:
Joaquina Algars y José Antonio de la Loma. F.: Marcel Weiss. M.:
Augusto Algueró. I.: Georges Ulmir, Mercedes Barranco, Barta Barry y
Rafael Romero Marchent. ♦ Una coproducción sin mayor relieve, que
fue a estrenarse directamente en un cine de barrio. Destacan, eso sí, los
decorados de Miguel Lluch, uno de los mejores expertos en la materia
que ha conocido el cine español. 72 m. B/N.

CANCIÓN DEL VAQUERO, LA (Hopalong cassidy). EE.UU., 1935. D.:


Howard Bretherton. G.: Doris Schroeder. F.: Archie Stout. M.: Dave
Franklin y Sam H. Stept. I.: William Boyd, Jimmy Ellison, Paula Stone
y Charles Middleton. ♦ El inicio del posiblemente más famoso y longevo
ciclo de «westerns» Serie B de la historia del cine, acerca del personaje
de Hopalong Cassidy, creado por el novelista Clarence E. Mulford y que
popularizó a su intérprete, William Boyd. La serie comprendió nada
menos que 66 películas, producidas entre ésta y False paradise (1948), y
curiosamente casi ninguna de ellas llegó a estrenarse en España (véase
Hombres del Oeste). 60 m. B/N.
CANCIÓN DEL VERDUGO, LA (Executioner’s song, The). EE.UU.,
1982. D.: Lawrence Schiller. G.: Norman Mailer. F.: Freddie Francis.
M.: John Cavacas. I.: Tommy Lee Jones, Christine Lahti, Eli Wallach y
Steven Keats. ♦ La versión cinematográfica de la famosa novela
homónima de Norman Mailer, que el propio escritor adaptó para la
pantalla, no arrojó resultados positivos desde ningún punto de vista.
Fotografiada por el gran Freddie Francis, se la recuerda por el detalle
anecdótico de encerrar uno de los primeros papeles de la luego célebre
Rosanna Arquette. 120 m. C.

CANCIÓN INOLVIDABLE (Song to remember, A). EE.UU., 1945. D.:


Charles Vidor. G.: Sidney Buchman. F.: Tony Gaudio y Allen Davey.
M.: Miklos Rozsa. I.: Paul Muni, Merle Oberon, Cornel Wilde y Nina
Foch. ♦ Flojo argumento pero elaboradísimo color para esta muy
superficial biografía del legendario músico Chopin, con Merle Oberon
en el papel de George Sand y una selección de temas del maestro como
banda sonora. 109 m. C.

CANCIÓN... LILI MARLEEN, UNA (Lili Marleen). Alemania, 1980. D.:


Rainer Werner Fassbinder. G.: Manfred Purzer, Joshua Sinclair y Rainer
Werner Fassbinder. F.: Xavier Schwarzenberger. M.: Peer Raben. I.:
Hanna Schygulla, Giancarlo Giannini, Mel Ferrer y Udo Kier. ♦ Una
mediocre cantante enamorada de un pianista judío conoce
inesperadamente el éxito al utilizar el régimen nazi su canción Lili
Marleen para dar ánimos a las tropas, cayendo, más tarde, en desgracia
ante el Poder al conocerse sus relaciones. Superproducción realmente
deplorable. Basada en la vida de Lale Andersen. 114 m. C.

CANCIÓN MORTAL. España, 1948. D.: Ignacio F. Iquino. G.: Juan


Lladó e Ignacio F. Iquino. F.: Pablo Ripoll. M.: José Casas Augé y
Tomás Bretón. I.: José Nieto, María Martín, Roberto Font y Mario
Cabré. ♦ Curioso melodrama policíaco, localizado en el Madrid de los
cafetuchos de mala muerte. Uno de los títulos que cimentaron la
moderada fama erótica de María Martín durante los años 40. 85 m. B/N.
CANCIÓN TRISTE DE... España, 1988. D.: José Truchado. G.: José
Truchado. F.: Manuel Mateos. M.: Harmony. I.: Antonio Ozores,
Juanito Navarro, Arévalo y Gracita Morales. ♦ El polifacético José
Truchado dirigiendo bajo guión propio al elenco habitual de las últimas
comedias de Mariano Ozores, empezando por su propio hermano
Antonio. El resultado es aún peor del nivel acostumbrado en el modelo,
y la película en consecuencia sufrió una distribución muy oscura. En
intervenciones secundarias, actores tiempo ha tan vinculados a
coproducciones como Ramiro Oliveros y Antonio Mayans. 83 m. C.

CANCIONERA. España, 1939. D.: Julián Torremocha. G.: Julián


Torremocha. F.: Alberto Arroyo. M.: Juan Tellería. I.: Mary Delgado,
Rafael Nieto, Antonio Burgos y Carlota Bilbao. ♦ Un film del todo
insignificante, obra de un autor en el presente olvidado. Fue a estrenarse
en un local de barriada, tras muchos años de finalizarse su producción.
77 m. B/N.

CANCIONES DE AMOR EN LOLITA’S CLUB. España, 2007. D.:


Vicente Aranda. G.: Vicente Aranda. F.: José Luis Alcaine. M.: Pepe
Nieto. I.: Eduardo Noriega, Flora Martínez, Héctor Colomé y Belén
Fabra. ♦ Lamentable «thriller» erótico, no tan infame como la trilogía de
época previa de su autor (Juana la loca, Carmen y Tirante el Blanco),
pero igualmente indigno de quien realizara tantas películas magníficas
en los años 60, 70 y 80. Eduardo Noriega encarna dos roles antiéticos de
mellizos, pero a cual menos convincente, en un desarrollo tosco, sin
interés argumental y con una rijosidad penosa. 100 m. C.

CANCIONES DE NUESTRA VIDA. España, 1975. D.: Eduardo


Manzanos. G.: Eduardo Manzanos. F.: Emilio Foriscot. I.: Fernando
Sancho, Tony Leblanc, Juan Luis Galiardo y Juanito Navarro. ♦ Película-
montaje, que recopila escenas de películas folclóricas con el lucimiento
de renombradas estrellas de la especialidad. Intérpretes de todo tipo
presentan cada fragmento (los indicados en la fecha más Alfredo Mayo,
José Nieto, Rafaela Aparicio, José Luis López Vázquez, Mónica
Randall, José Luis Coll, etc.). 94 m. C.
CANCIONES PARA DESPUÉS DE UNA GUERRA. España, 1971. D.:
Basilio Martín Patino. G.: Basilio Martín Patino. F.: José Luis Alcaine.
M.: Manuel Parada. ♦ Uno de los documentales más relevantes de la
historia del cine español, que refleja los años de la posguerra nacional
combinando fragmentos de otras filmaciones, sobre todo el NO-DO, e
imágenes estáticas, mayormente de periódicos y libros, que de modo
elocuente, por lo común a modo de contrapunto, se relacionan con una
banda sonora compuesta de canciones populares e himnos militares.
Sufrió incontables contratiempos con la Censura y permanece como la
obra maestra de su autor, por toda clase de razones. 110 m. B/N.

CÁNDIDA. España, 2006. D.: Guillermo Fesser. G.: Javier Fesser y


Guillermo Fesser. F.: Josep Maria Civit. M.: Cope Gutiérrez. I.: Cándida
Villar, Jordi Bosch, Víctor Sevilla y Yaiza Guimare. ♦ Pésima ópera
prima cómica, protagonizada por una verborreica asistenta por horas.
Fluctúa entre el peor humor radiofónico y el recalentamiento «freak» del
añejo estilo de Lina Morgan. 101 m. C.

CÁNDIDA, PERO NO TANTO (Nice girl like me, A). GB, 1969. D.:
Desmond Davis. G.: Anne Piper y Desmond Davis. F.: Gilbert Taylor y
Manny Wynn. M.: Patrick Williams. I.: Barbara Ferris, Harry Andrews,
Gladys Cooper y James Villiers. ♦ Las desventuras de la embarazada
protagonista, en una película muy mediocre pero que hizo concebir a
mucha gente esperanzas sobre el futuro profesional de su director... cruel
broma del destino, éste no volvería a realizar ninguna otra película hasta
algo más de diez años después. 88 m. C.

CANDIDATA A MILLONARIA (Hand across the table). EE.UU., 1935.


D.: Mitchell Leisen. G.: Norman Krasna, Vincent Lawrence y Herbert
Fields. F.: Ted Tetzlaff. M.: Sam Coslow y Jean Delettre. I.: Carole
Lombard, Fred MacMurray, Ralph Bellamy y Astrid Allwyn. ♦ Una
deliciosa comedia romántica, en la que Carole Lombard es una
manicurista en busca de un hombre rico, que debe elegir entre
MacMurray y Bellamy. Muy bien dirigida por Leisen, permanece como
uno de sus mejores trabajos y como una de las muestras más agradables
y menos pretenciosas del género. 77 m. B/N.

CANDIDATO, EL (Candidate, The). EE.UU., 1972. D.: Michael Ritchie.


G.: Jeremy Larner. F.: Victor J. Kemper. M.: John Rubisntein. I.: Robert
Redford, Peter Boyle, Melvyn Douglas y Don Porter. ♦ Pequeño
análisis-sátira del fenómeno de las elecciones, con el hoy mítico Robert
Redford como candidato al Senado, que promete integridad y honradez
químicamente puras. La película no acabó de convencer en ningún país,
y pronto pasó a convertirse en un título maldito. 105 m. C.

CANDIDATO MUY PELUDO, UN (Shaggy, The). EE.UU., 1976. D.:


Robert Stevenson. G.: Don Tait. F.: Frank Phillips. I.: Dean Jones,
Suzanne Pleshette, Dick Van Patten y Tim Conway. ♦ Un apacible
ciudadano se presenta a candidato al observar que el fiscal del distrito
favorece a los ladrones. Debido a un extraño anillo, cada vez que se
pronuncia la inscripción de éste, el candidado se transformará por un
tiempo en un perro de lanas. Film ameno y divertido, constituye un
«autoremake» de una producción Disney, El extraño caso de Wilby
(véase). 91 m. C.

CANDILEJAS (Limelight). EE.UU., 1952. D.: Charles Chaplin. G.:


Charles Chaplin. F.: Karl Struss. M.: Charles Chaplin. I.: Charles
Chaplin, Claire Bloom, Nigel Bruce y Sidney Chaplin. ♦ Un maduro
«clown» hoy acabado salva del suicidio a una joven, trabajando por
convertirla en una artista extraordinaria, enseñándole todo lo que él
aprendiera en sus días de esplendor; ella triunfará clamorosamente al fin,
pero él... Título estimable, aunque no tanto como pueda sugerir su
prestigio, pues aquí el narcisismo siempre latente en Chaplin se desató
por no hablar ya de su propensión al folletín. Inolvidable colaboración
de un patético pero siempre genial Buster Keaton. 138 m. B/N.

CANDOROSO PICAPLEITOS, EL (Arcangelo, L’). Italia, 1969. D.:


Giorgio Capitani. G.: Adriano Baracco, Giorgio Capitani, Renato
Castellani y Steno. F.: Stelvio Massi. M.: Piero Umiliani. I.: Vittorio
Gassman, Pamela Tiffin, Adolfo Celi e Irina Demick. ♦ Un mísero
abogado que vive en una habitación alquilada donde recibe a sus
clientes, sueña con efectuar algún día un proceso importante. Ese día
llega pero su cliente, una hermosísima modelo asesina, desaparece y,
para no acabar en la cárcel acusado de cómplice, tendrá que buscarla
como sea. 92 m. C.

CANDY (Candy). EE.UU.-Francia-Italia, 1968. D.: Christian Marquand.


G.: Buck Henry. F.: Giuseppe Rotunno. M.: Dave Grusin. I.: Ewa
Aulin, Marlon Brando, John Astin y Richard Burton. ♦ Una forma
nebulosa procedente del Espacio llega a la Tierra, concretándose en una
irresistible adolescente, que despierta el deseo de absolutamente todos
los hombres. Divertidísima comedia surreal, que satiriza las principales
obsesiones y mitos de los 60 de manera tan despiadada que pronto fue
elevada a la categoría de clásico de la época, amén de convertir a su
protagonista en un «sex symbol» de efímera gloria (aquí está genial en
su papel de cándida-deseable jovencita). Irrepetible elenco de actores
invitados, todos desmadradísimos, hilarantes y desprejuiciados: Brando,
Burton, Walter Matthau, John Huston, James Coburn, Charles Aznavour,
Ringo Starr, Elsa Martinelli... 110 m. C.

CANDYMAN, EL DOMINIO DE LA MENTE (Candyman). EE.UU.,


1992. D.: Bernard Rose. G.: Bernard Rose. F.: Anthony B. Richmond.
M.: Philip Glass. I.: Virginia Madsen, Tony Todd, Xander Berkeley y
Michael Culkin. ♦ Mediocre film de horror, que se inspira en un relato
del escritor, y cineasta ocasional, Clive Barker (véanse Hellraiser o
Razas de noche). Centrado en la investigación acerca de un asesino
mitológico, vacila entre los estereotipos del más adocenado terror «gore»
y cierto distancimiento intelectual característico del realizador (véase
Casa de papel), fracasando por esta incoherencia conceptual y estilística.
Con todo, destaca en relativísima medida en el seno del «fantastique»
norteamericano coetáneo. 94 m. C.

CANDYMAN 2 (Candyman 2: Farewell to the flesh). EE.UU., 1994. D.:


Bill Condon. G.: Clive Barker y Mark Kruger. F.: Tobias Schliessler.
M.: Philip Glass. I.: Tony Todd, Kelly Rowan, Timothy Carhart y
Veronica Cartwright. ♦ Secuela de Candyman, el dominio de la mente
(véase) , que trata sobre el origen del mítico ser. No tiene interés ni
entidad, porque desaprovecha flagrantemente la única idea con
posibilidades (ubicar la acción en el «Mardi Gras» de Nueva Orleans,
con toda la pagana parafernalia vudú que conlleva), a lo largo de un
desarrollo carente de ingenio y protagonizado por intérpretes mediocres.
95 m. C.

CANELITA EN RAMA. España, 1943. D.: Eduardo García Maroto. G.:


Antonio Guzmán Merino. F.: Manuel Berenguer. M.: Manuel López
Quiroga. I.: Juanita Reina, Pastora Imperio, Luis Peña y Fernando
Fresno. ♦ Melodrama de ambiente folclórico escrito y montado por E. G.
Maroto sobre una historia de su jefe de producción, con dos de los
minimitos femeninos del cine español encabezando el reparto. La
historia de amor entre un joven andaluz educado en el extranjero y una
gitanilla de paternidad dudosa con una sombra de incesto, finalmente
desmentida, continuamente planeando sobre ellos. 100 m. B/N.

CANGACEIRO, O’ (Cangaceiro, O’). Brasil, 1953. D.: Victor Lima


Barreto. G.: Victor Lima Barreto. F.: H. E. Fowle. M.: Gabriel Migliori.
I.: Alberto Ruschel, Marisa Prado y Milton Ribeiro. ♦ Probablemente, el
título más conocido de toda la cinematografía brasileña, hasta el punto
de originar una especie de «remake» hispano-italiano. Aventuras de los
bandoleros conocidos como «cangaceiros», desde que raptan a una bella
maestra de la que se enamora el líder del grupo hasta que perecen
acribillados por las fuerzas gubernamentales. Ambientado mediante
auténtica música brasileña, un clásico ya de la historia del cine. 86 m.
B/N.

CANGACEIRO, O’. España-Italia, 1970. D.: Giovanni Fago. G.: Rafael


Romero Marchent, José Luis Jerez y Bernardino Zapponi. F.: Alejandro
Ulloa. M.: Riz Ortolani. I.: Tomás Milián, Ugo Pagliai, Eduardo Fajardo
y Leo Anchóriz. ♦ Brasil 1925. Miguelín «El libertador» se levanta con
un grupo de fieles contra la tiránica dictadura militar. Especie de versión
mediterránea del famoso clásico homónimo brasileño, con claras
influencias del entonces floreciente «spaghetti western» y la siempre
estrafalaria caracterización del magnífico Milián. Respetable resultado, y
soberbia banda sonora. 93 m. C.

CANGURO JACK, TRINCA Y BRINCA (Kangaroo Jack). EE.UU.,


2003. D.: David McNally. G.: Steve Bing y Scott Rosenberg. F.: Peter
Menzies Jr. M.: Trevor Rabin. I.: Jerry O’Connell, Anthony Anderson,
Estella Warren y Marton Csokas. ♦ Pésima comedia de acción, con los
dos americanos protagonistas desenvolviéndose en Australia a resultas
de un trato con un líder mafioso. Éste es encarnado por Christopher
Walken, en uno de sus trabajos autoparódicos, y la veterana Dyan
Cannon aparece asimismo, en otro papel de colaboración. 86 m. C.

CANGURO ÚLTIMO MODELO (Maid, The). EE.UU.-Francia, 1990.


D.: Ian Toynton. G.: Timothy Prager. F.: Yves Dahan. M.: Didier
Vasseur. I.: Martin Sheen, Jacqueline Bisset, Jean-Pierre Cassel y
Victoria Shalet. ♦ Un ejecutivo norteamericano conoce en París a la
amante de un compañero suyo; perdidamente enamorado, urde un plan
para conquistarla... Comedia de enredo sin méritos especiales, pero
estimable y muy por encima de las otras producidas por la francesa
Monique Annaud junto con Estados Unidos, a primeros de los años
noventa y siempre con cierta voluntad feminista (véanse Mamá,
préstame tu ginecólogo o Mi dulce venganza). 87 m. C.

CANÍBAL. España, 2013. D.: Manuel Martín Cuenca. G.: Manuel Martín
Cuenca y Alejandro Hernández. F.: Pau Esteve Birba. I.: Antonio de la
Torre, María Alfonsa Rosso, Olimpia Melinte y Joaquín Núñez. ♦ Libre
recreación de un relato de Humberto Arenal, que ambienta en Granada el
caso de un sastre que asesina y come mujeres. El tono de «qualité»
mediante el cual se brinda la propuesta, sin duda rigurosa, resulta un
tanto artificioso, a veces también fatuo, perjudicando la verosimilitud de
la trama y provocando desinterés e indiferencia. 115 m. C.

CANÍBALES, LOS (Cannibali, I). Italia, 1969. D.: Liliana Cavani. G.:
Italo Moscati, Liliana Cavani y Frabrizio Onofri. F.: Giulio Albonico.
M.: Ennio Morricone. I.: Britt Ekland, Pierre Clementi, Delia Boccardo
y Tomás Milián. ♦ En una dictadura militar, un joven que habla una
lengua incomprensible y elige para comunicarse con los demás los
extraños dibujos que hace de un pez, decide ayudar a dos hermanas a
recuperar el cadáver de su hermano, abandonado en la carretera, junto
con el de otros rebeldes, como ejemplo público. Los controvertidos
comienzos de la polémica Cavani. 95 m. C.

CANICHE. España, 1979. D.: J. J. Bigas Luna. G.: J. J. Bigas Luna. F.:
Pedro Aznar. I.: Ángel Jové, Consuelo Turá, Linda Pérez Gallardo y
Marta Molins. ♦ La realización de Bigas Luna inmediatamente posterior
a Bilbao, acogida por la crítica con un poco más de escepticismo en
razón de lo excesivamente dilatado de su anécdota. Dos hermanos
(hombre y mujer) encerrados con un caniche, todo ello con una selección
musical de Bartok. 87 m. C.

CANÍCULA. España, 2002. D.: Álvaro García Capelo. G.: Álvaro García
Capelo. F.: José del Río. M.: Víctor Reyes. I.: Nathalie Seseña, Antón
Reixa, Elvira Mínguez y Sergi Calleja. ♦ Ópera prima en un estilo de
relato coral a base de historias cruzadas en el Madrid veraniego. Adolece
de discordancias tonales y creativas, pero mantiene el interés con una
madurez que no cabía esperar de un debutante, sobre todo cuando
apuesta por el registro costumbrista y el retrato de notables demencias
urbanas. A pesar de sus defectos y limitaciones, merecía mayor atención
de la escasa que recibió. 110 m. C.

CANINO (Kynodontas). Grecia, 2009. D.: Giorgos Lanthimos. G.: Giorgos


Lanthimos y Efthymis Filippou. F.: Thimios Bakatakis. I.: Christos
Stergiogiou, Michele Valley, Aggeliki Papoulia y Mary Tsoni. ♦ Peculiar
e incluso desconcertante compromiso entre influencias diversas, en las
que caben cineastas como Haneke y clásicos como El castillo de la
pureza, que pese a su eclecticismo logra concretar la trama y
desarrollarla con cierta eficacia, moviéndose con soltura entre registros
distintos, desde el terror a la comedia, en su reflexión acerca de la
educación. Logró estrenarse gracias al éxito cosechado en varios
festivales. 94 m. C.
CANNES, CIUDAD DEL MIEDO (Cité de la peur, une comédie
familiale, La). Francia, 1993. D.: Alain Berberian. G.: Chantal Lauby,
Alain Chabat y Dominique Farrugia. F.: Laurent Dailland. M.: Philippe
Chagny. I.: Alain Chabat, Chantal Lauby, Dominique Farrugia y Gérard
Darmon. ♦ Humor negro francés, a costa del cine de psicópatas
americano. Los crímenes se cometen en el festival de Cannes y los
guiños y referencias al género son continuos. Sin tratarse de ninguna
obra sobresaliente, ni mucho menos, resulta moderadamente curiosa y
merece más atención de la escasísima que recibió. 96 m. C.

CANNIBALI, I. Italia-Francia, 1979. D.: Jesús Franco. G.: Jesús Franco y


Marius Lesoeur. F.: Luis Colombo. M.: Roberto Pregadio. I.: Al Cliver,
Sabrina Siani, Anne Marie Rosier y Oliver Mathot. ♦ Atribuida
frecuentemente a Franco Prosperi, una de las varias películas que la
Serie B europea de los primeros 80 realizó sobre temática caníbal, ahora
en coproducción italofrancesa pero rodaje en territorio español por
nuestro Jesús Franco, que incorpora en papeles secundarios a sus
inseparables Antonio Mayans y Lina Romay. 85 m. C.

CANNONBALL (Cannonball). EE.UU.-Hong Kong, 1976. D.: Paul


Bartel. G.: Paul Bartel y Donald C. Simpson. F.: Tak Fujimoto. M.:
David A. Axelrod. I.: David Carradine, Bill McKinney, Veronica Hamel
y Robert Carradine. ♦ Todo tipo de gente compite en una carrera
automovilística del todo ilegal y que cruza el territorio norteamericano
de Este a Oeste, por un premio de cien mil dólares. Un subproducto al
que sólo redime la desfachatez privativa de Paul Bartel, autor respetable
en ciertos sectores críticos. Como acostumbra en su cine, el autor
incorpora intervenciones episódicas de cineastas vinculados, antes o
después, con Roger Corman: Jonathan Kaplan, Joe Dante, Allan Arkush,
Martin Scorsese, el propio Corman.. 90 m. C.

CANTA Y NO LLORES (Canta y no llores). México, 1949. D.: Alfonso


Patiño Gómez. G.: Antonio Guzmán Aguilera, Carlos Ortega, Alfonso
Patiño Gómez y Mane Sierra. F.: Agustín Martínez Solares. M.: Rosalío
Ramírez y Federico Ruiz. I.: Irma Vila, Manuel Noriega, Carlos López
Moctezuma y Rodolfo Landa. ♦ Biografía de un célebre cantante
mexicano, convenientemente salpicada de sus temas más notables;
destaca únicamente por las actuaciones de la legendaria Irma Vila, por lo
demás el típico folletín azteca. 77 m. B/N.

CÁNTABROS, LOS. España, 1980. D.: Paul Naschy. G.: Paul Naschy. F.:
Alejandro Ulloa. M.: Ángel Arteaga. I.: Paul Naschy, Dan Barry,
Verónica Miriel y Julia Saly. ♦ Los romanos vienen sufriendo
importantes descalabros en su lucha contra los cántabros, pero esto se
acaba cuando una pitonisa profetiza al jefe cántabro la llegada de un
hombre apuesto, valiente, peligroso. Completan el reparto Alfredo
Mayo, Antonio Iranzo, Blanca Estrada, Andrés Resino, Ricardo
Palacios, Frank Braña, Antonio Mayans y David Rocha. Un film
desastroso. 100 m. C.

CANTANDO A LA VIDA. España-Alemania, 1968. D.: Angelino Fons.


G.: Leonardo Martín, Miguel Rubio y Angelino Fons. F.: Luis
Cuadrado. M.: Juan Carlos Calderón. I.: Massiel, Erika Wallner, Óscar
Pellicer y Rudolf Zacher. ♦ Extrañísima combinación entre el clásico
musical con Massiel dentro, con su eterna/cargante pretenciosidad, y el
cine de agentes secretos entonces obsesivamente abordado por la Serie B
europea en forma de coproducción. La diva incorpora pues a una
cantante, cuyo novio es continuamente perseguido por guardar para sí un
importante microfilm. 91 m. C.

CANTANDO BAJO LA LLUVIA (Singin’ in the rain). EE.UU., 1952.


D.: Gene Kelly y Stanley Donen. G.: Adolph Green y Betty Comden. F.:
Harold Rosson. M.: Narcio Herb Brown y Arthur Freed. I.: Gene Kelly,
Debbie Reynolds, Donald O’Connor y Jean Hagen. ♦ El título cumbre de
la historia del cine musical y uno de los grandes mitos del celuloide, en
la misma medida que Lo que el viento se llevó o Casablanca. Más de
una vez elegida como una de las mejores películas de todo el curso del
cine, nada resulta tan estimulante como admirar que el tiempo apenas le
ha hecho mella, emergiendo como un canto a la alegría de vivir
verdaderamente contagioso. El número que titula la película y el
«Make’em laugh» a cargo de Donald O’Connor justifican la leyenda
existente a su alrededor. 98 m. C.

CANTANDO BAJO LA TIERRA. España, 2004. D.: Rolando Pardo. G.:


Rolando Pardo. F.: José David Montero. ♦ Documental acerca de los
músicos que sobreviven tocando en el Metro madrileño, por lo común
extranjeros fieles a los ritmos patrios, que sigue un ligero motor
argumental. Constituye un film curioso y sin mayores pretensiones, que
sobresale dentro del apogeo del género documental en el cine español
coetáneo. A destacar la intervención de un anciano y patético Charly
Bravo, tiempo atrás secundario ubicuo en coproducciones de género. 84
m. C.

CANTANTE DE JAZZ, EL (Jazz singer, The). EE.UU., 1927. D.: Alan


Crosland. G.: Al Cohn. F.: Hal Mohr. M.: Louis Silvers. I.: Al Jolson,
May McAvoy, Warner Oland y Otto Lederer. ♦ La primera película
hablada de la historia del cine y un clásico donde los haya del género
musical, con temas tan inolvidables como Mammy o Toot toot tootsie.
Sería objeto de dos «remakes» que no lograrían empalidecerlo, y
contuvo una de las primeras apariciones en el cine de la legendaria
Myrna Loy, entrevista como chica de coro. 86 m. B/N.

CANTAR DE LOS CANTARES, EL (Song of songs). EE.UU., 1933. D.:


Rouben Mamoulian. G.: Leo Birinski y Samuel Hoffenstein. F.: Víctor
Milner. M.: Karl Hajos y Milan Rodern. I.: Marlene Dietrich, Brian
Aherne, Lionel Atwill y Helen Freeman. ♦ Ambientada en la Alemania
del siglo XIX, la historia de un amor contrariado, el que mantienen una
joven empleada y un apasionado escultor: un malvado aristócrata
desposará a la heroína. Dirigió un realizador todavía insuficientemente
ponderado, Rouben Mamoulian, y el tema musical You are my song of
songs llegararía a alcanzar cierta popularidad. 87 m. B/N.

CÁNTARO ROTO, EL (Zaerbrochene Krug, Der). Alemania, 1937. D.:


Gustav Ucicky. G.: Thea Von Harbou. F.: Fritz Arno Wagner. M.:
Wolfgang Zeller. I.: Emil Jannings, Friedrich Kayssler, Elisabeth
Flickenschildt y Paul Dahlke. ♦ Obra cinematográfica que se ciñe
literalmente a la comedia de Heinrich Von Kleist. Aún hoy sigue siendo
de bastante interés y merece ser vista. Brillante actuación histriónica de
Emil Jannings en el papel de Adam, astuto y brutal juez de un pueblo,
que persigue a una joven doncella y en consecuencia provoca
complicaciones que finalmente le cuestan el cargo. 82 m. B/N.

CANTERVILLE GHOST, THE. EE.UU., 1944. D.: Jules Dassin. G.:


Edwin Blum. F.: Robert Planck. M.: George Bassman. I.: Charles
Laughton, Margaret O’Brien, Una O’Connor y Peter Lawford. ♦ El
fantasma Charles Laughton se ve obligado a vagar sin rumbo por culpa
de una maldición, que sólo se verá rota cuando consiga convencer a
alguno de sus descendientes de que realice algún acto heroico. Comedia
wildeana a mayor honor del inconmensurable talento de Charles
Laughton. 92 m. B/N.

CANTINFLAS EN EL TEATRO (Águila o sol). México, 1937. D.:


Arcady Boytler. G.: Arcady Boytler y Antonio Guzmán Aguilera. F.:
Víctor Herrera. M.: Manuel Castro Padilla. I.: Cantinflas, Manuel
Medel, Margarita Mora y Marina Tamayo. ♦ Dos niños y una niña,
criados juntos en la inclusa, huyen para no ser separados al cumplir la
edad reglamentaria. Tras vagar por ferias pueblerinas, logran alcanzar el
éxito a base de escenificar números cómicos y musicales. Los comienzos
cinematográficos del legendario Cantinflas, y una comedia musical en sí
muy estimable, que obtuvo en México de finales de la década de los
treinta un éxito tan tremendo que provocaría imitaciones varias. 85 m.
B/N.

CANTO DE LA CIGARRA, EL. España, 1980. D.: José María Forqué.


G.: Hermógenes Sainz. F.: Domingo Solano. M.: C.A.M. Española. I.:
Alfredo Landa, Silvia Pinal, Verónica Forqué y Manuel Tejada. ♦ Un
bohemio abandona a su mujer, millonaria, para vivir en completa
libertad con sus cuatro hijos en un viejo chalet; al final, cómo no,
volverá con su mujer, y es que el lujo es una cosa muy golosa. Basado en
una obra de Alfonso Paso. 91 m. C.
CANTO DEL GALLO, EL. España, 1955. D.: Rafael Gil. G.: Vicente
Escrivá. F.: Alfredo Fraile. M.: Juan Quintero. I.: Francisco Rabal,
Jacqueline Pierreux, Gérard Tichy y Luis Induni. ♦ Uno de los más
celebrados, y estimables, exponentes que del cine religioso se realizaba
masivamente en España durante los años 50, con Francisco Rabal ya
convertido en una de las primeras figuras de nuestro cine, y los siempre
aviesos Gerard Tichy y Luis Induni secundándole. 94 m. B/N.

CANTO DEL LOBO, EL (Wolf song). EE.UU., 1929. D.: Victor Fleming.
G.: John Farrow y Keene Thompson. F.: Allen Siegler. I.: Gary Cooper,
Lupe Vélez, Louis Wolheim y Ann Brody. ♦ Extraño e ignoto «western»
dramático, que los entonces emparejados Gary Cooper y Lupe Vélez
interpretaron a partir de un guión escrito por el posteriormente realizador
John Farrow. Por otro lado, representó uno de los primeros films sonoros
de Víctor Fleming. 70 m. B/N.

CANTO DEL LOCO, EL. España, 2008. D.: Piluca Villalaín. G.: Félix
Viscarret. F.: Piluca Villalaín. I.: Dani Martín, Chema Ruiz, David Otero
y Coque Malla. ♦ Documental-reportaje centrado en el grupo pop juvenil
del título, centrado en una de sus giras. Salvo para los incondicionales
del grupo, un suplicio. 115 m. C.

CANTO DEL MUNDO, EL (Chant du monde, Le). Francia-Italia, 1965.


D.: Marcel Camus. G.: Marcel Camus. F.: Raymond Lemoigne. M.:
André Hossein. I.: Catherine Deneuve, Hardy Krüger, Charles Vanel y
Marilú Toló. ♦ Escrito por el propio realizador (Marcel Camus, el autor
del mítico Orfeo negro) a partir de la novela de Jean Giono, cuenta la
historia de un amor imposible, que surge entre un maderero y la hija de
un acaudalado terrateniente, por cuya causa sobrevendrá un sangriento
choque entre las familias respectivas. No es un film desdeñable, pero su
pretendida fusión de aspereza y lirismo no siempre cuaja debidamente.
101 m. C.

CANTO DEL RUISEÑOR, EL. España, 1932. D.: Carlos San Martín. I.:
Charito Leonís, Hilda Moreno, José Romeu y Pablo Álvarez Rubio. ♦ El
primer largometraje del colombiano Carlos San Martín, que había
trabajado como actor en Hollywood y como doblador en París. Se trata
de una biografía de Julián Gayarre, abordada con un presupuesto más
que considerable para la época. 80 m. B/N.

CANTO PARA TI. España, 1958. D.: Sebastián Almeida. G.: Luis Lucas
y José Gallardo. F.: Pablo Ripoll. M.: Antonio Valero y Manuel
Gordillo. I.: Marifé de Triana, Julio Núñez, Mario Berriatúa y Alfredo
Mayo. ♦ La historia de María Vélez desde 1925 hasta la fecha, una chica
que empezó trabajando con el conjunto de un espectáculo de variedades
para acabar conquistando la fama como gran tonadillera. 82 m. C.

CANTOR DE JAZZ, EL (Jazz singer, The). EE.UU.-GB, 1980. D.:


Richard Fleischer. G.: Herbert Baker. F.: Isidore Mankofsky. M.:
Leonard Rosenman. I.: Neil Diamond, Laurence Olivier, Lucie Arnaz y
Paul Nichollas. ♦ La última de las versiones realizadas a partir del
famoso clásico, con música del propio protagonista, el hoy olvidado Neil
Diamond. La acción, previsible, se traslada ahora al mundo del «rock»,
pero la película sufrió un fracaso comercial de los que hacen historia.
110 m. C.

CANTOR DE MÉXICO, EL. España-Francia, 1956. D.: Richard Pottier y


Fortunato Bernal. G.: Jesús María de Arozamena y Raymond Vincy. F.:
Lucien Joulin. M.: Francis López. I.: Luis Mariano, Manolo Morán,
Bourvil y Thilda Thamar. ♦ La típica realización para el lucimiento del
almibarado Luis Mariano, a partir esta vez de una opereta milenaria en
los escenarios franceses. Señalar la intervención del gran actor galo
Bourvil. 82 m. C.

CANTOR DEL RÍO, EL (Dixie). EE.UU., 1935. D.: A. Edward


Sutherland. G.: Karl Tunberg y Darrell Ware. F.: William C. Mellor. M.:
Johnny Burke y Jimmy Van Heusen. I.: Bing Crosby, W.C Fields, Joan
Bennett y Ann Sheridan. ♦ Una de las más famosas películas de Fields,
contiene una secuencia memorable: la partida de póquer. Por lo demás,
contiene una excelente banda sonora y buenas interpretaciones. Ann
Sheridan aparece brevemente. 70 m. B/N.
CANUDO CAÑETE, RECLUTA DEL 7 (Canudo Cañete, recluta del 7).
Argentina, 1963. D.: Julio Saraceni. G.: Abel Santa Cruz. F.: Américo
Hoss. M.: Tito Ribero. I.: Carlos Bala, Morenita Galé, Héctor Méndez y
Roberto Fugaldi. ♦ Una comedia más de un realizador especializado en
el género, incluso de forma particular a lo largo de la cinematografía
argentina del sonoro. Las desventuras en el ejército de un joven recluta,
que se considera despierto y es todo lo contrario, cuyo punto culminante
es el hallazgo, durante unas maniobras, del botín de un robo, que el
protagonista supone billetes de propaganda. 78 m. B/N.

CAÑAS Y BARRO. España-Italia, 1954. D.: Juan de Orduña. G.: Manuel


Tamayo. F.: José F. Aguayo. M.: Ricardo Lamotte de Grignon. I.: Ana
Amendola, Virgilio Teixeira, José Nieto y Saro Urzi. ♦ Adaptación
cinematográfica de la reputada novela homónima de Blasco Ibáñez, que
se llevó a cabo con generoso despliegue de medios entre España e Italia
sin conseguir la deseada respuesta popular. Con todo, tiene cierta
entidad. 99 m. B/N.

CAÑONES DE NAVARONE, LOS (Guns of Navarone, The). EE.UU.,


1961. D.: J. L. Thompson. G.: Carl Foreman. F.: Oswald Morris. M.:
Dimitri Tiomkin. I.: Gregory Peck, David Niven, Anthony Quinn y Gia
Scala. ♦ Durante la Segunda Guerra Mundial, un comando aliado se
dispone a volar una importantísima red de cañones tras las líneas
alemanas. Escrita por el productor, Carl Foreman, a partir de la novela
homónima de Alistair McLean e interpretada por un reparto
convenientemente lujoso (completan Irene Papas, Stanley Baker, James
Darren y Richard Harris), constituye uno de los títulos más famosos de
la historia del cine bélico. 150 m. C.

CAÑONES DE SAN SEBASTIÁN, LOS (Bataille de San Sebastián, La).


Francia-México-Italia, 1967. D.: Henri Verneuil. G.: Serge Ganz,
Miguel Morayta y Ennio De Concini. F.: Armand Thirard. M.: Ennio
Morricone. I.: Anthony Quinn, Anjanette Comer, Charles Bronson y
Silvia Pinal. ♦ Camuflado de sacerdote, un popular bandolero mexicano
ayuda a su pueblo a defenderse contra los bandoleros norteamericanos.
Exótica coproducción de aventuras, con Anthony Quinn con su eterna
sobreactuación y un guión muy mediocre. 105 m. C.

CAÑONES EN BATASI (Guns at Batasi). GB, 1964. D.: John Guillermin.


G.: Robert Holles, C.M. Pennington-Richards, Leo Marks y Marshall
Pugh. F.: Douglas Slocombe. M.: John Addison. I.: Richard
Attenborough, Mia Farrow, Jack Hawkins y John Leyton. ♦ Aventuras
bélicas, acerca de un grupo de militares británicos en lid con los rebeldes
africanos. Sin guardar ningún interés especial, no carece de clima y
además contiene el primer papel destacado de la gran Mia Farrow. Se
basa en una novela de Robert Hollis, que escribió igualmente el guión.
100 m. B/N.

CAÑONES PARA CÓRDOBA (Cannons for Cordoba). EE.UU., 1970.


D.: Paul Wendkos. G.: Stephen Kandel. F.: Antonio Macasoli. M.:
Elmer Bernstein. I.: George Peppard, Giovanna Ralli, Raf Vallone y Pete
Duel. ♦ Un capitán del ejército norteamericano comanda un grupo de
soldados dispuestos a terminar con la hegemonía del bandolero
mexicano Córdoba, en esta poco importante película de aventuras.
Rodaje en España, y de ahí la fugaz intervención de nuestra llorada
Soledad Miranda, completando un reparto donde figura igualmente el
inolvidable villano de Río Bravo, John Russell. 100 m. C.

CAO-XA. España, 1971. D.: Pedro Mario Herrero. G.: Pedro Mario
Herrero. F.: Fernando Arribas. M.: Ángel Arteaga. I.: José María Prada,
Danielle Roland, Minh y Pham Cong Suu. ♦ Una de las personalidades
más pintorescas del cine español, periodista e incansable viajero, Pedro
Herrero, tiene en este Cao-Xa un bodrio de «qualité», un panfleto
anticomunista ambientado nada menos que en la Guerra de Vietnam. El
finado José María Prada encarna a un sacerdote español dispuesto a
proteger las aldeas de la furia del Vietcong (pero sólo si profesan la
religión católica, claro). 105 m. C.

CAOS (Chaos). Francia, 2001. D.: Coline Serreau. G.: Coline Serreau. F.:
Jean-François Robin. M.: Aaron Grain y Ludovic Navarre. I.: Vincent
Lindon, Catherine Frot, Rachida Brakni y Line Renaud. ♦ Comedia
dramática de laya feminista, protagonizada por una mujer de alto nivel
social y una prostituta argelina, en la Francia del momento. Un trabajo
sectario y dramáticamente inverosímil, incluso burdo, en los límites del
panfleto. Pésimo film, sólo para los ideológicamente convencidos de
antemano. 105 m. C.

CAOS CALMO (Caos calmo). Italia, 2008. D.: Antonello Grimaldi. G.:
Nanni Moretti, Laura Paolucci y Francesco Piccolo. F.: Alessandro
Pesci. M.: Paolo Buonvino. I.: Nanni Moretti, Alessandro Gassman,
Valeria Golino y Silvio Orlando. ♦ Adaptación de la novela homónima
de Sandro Veronesi, arrimada a la personalísima filmografía de Nanni
Moretti (alumbró el proyecto, colaboró en el guión y asume el
protagonismo, con una interpretación magnífica), sobre todo a La
habitación del hijo. Un film soberbio y arrebatador, que no decae nunca
y aglutina a la perfección diferentes registros, del humor
controladamente excéntrico al desgarro emocional pasando por la crítica
sociológica, partiendo de un guión construido con tanta originalidad
como talento y dentro de un tono agridulce de enorme sobriedad. 111 m.
C.

CAÓTICA ANA. España, 2007. D.: Julio Medem. G.: Julio Medem. F.:
Mario Montero. M.: Jocelyn Pook. I.: Manuela Vellés, Bebe, Charlotte
Rampling y Luis Homar. ♦ Una premisa argumental con posibilidades
(una chica ingresa en una escuela especial para jóvenes de creatividad
notable, y así despiertan en ella recuerdos de vidas ajenas), plasmada
empero de modo ampuloso y pretenciosamente disperso. Molesta en
particular la tendencia al subrayado y el heterogéneo afán didáctico
(crítica al imperialismo yanqui, defensa del ecosistema, reivindicación
de los pueblos primitivos, feminismo combatiente). 116 m. C.

CAPA ROJA, LA (Rode kappe, Der). Dinamarca-Islandia-Suecia, 1967.


D.: Gabriel Axel. G.: Gabriel Axel y Frank Jaeger. F.: Henning
Bendtsen. M.: Per Norgaard. I.: Gitte Haenning, Oleg Vidov, Gunnar
Björnstrand y Eva Dahlbeck. ♦ Los comienzos del posteriormente
reputado Gabriel Axel (véase El festín de Babel), un film de estética
sombría y ritmo lento, que pasó por entero desapercibido. De
ambientación histórico-legendaria, cuenta la historia de amor entre un
príncipe y una princesa hijos de familias rivales, con conclusión trágica
y sin ocultar las reminiscencias shakespearianas. 89 m. C.

CAPATUL LINIEI, LA. Rumanía, 1982. D.: Dinu Tanase. G.: Radu F.
Alexandru. I.: Mircea Albulescu, Dan Condurache, Loana Craciunescu y
Livia Baba. ♦ Un hombre excarcelado tras cumplir condena por haber
provocado un accidente laboral decide reiniciar su vida lejos de la
anterior, siendo ayudado por un amigo y una mujer que se mezclan en su
camino. Realizada por uno de los más personales cineastas rumanos. 90
m. C.

CAPERUCITA ROJA. España, 1947. D.: José María Aragay. G.: José
María Aragay. F.: Wladimir Rudin. M.: Juan Álvarez García. I.: Goyín
Rubens, Pilar Calderón, Luisa Jimena y Goyo Lebrero. ♦ Adaptación
cinematográfica del célebre cuento homónimo cuyo rodaje se extendió a
lo largo de tres años, hecho realmente insólito dada las pobreza
económica de la industria cinematográfica española de la época y
teniendo en cuenta la breve duración de la película. 62 m. B/N.

CAPERUCITA ROJA (Caperucita Roja). México, 1959. D.: Roberto


Rodríguez. G.: Rafael García Travesí, Fernando Morales Ortiz y Ricardo
Garibay. F.: Alex Phillips. M.: Sergio Guerrero. I.: María Gracia, Loco
Valdés, Prudencia Griffel y Beatriz Aguirre. ♦ Pésima adaptación
mexicana de la fábula inmortalizada por Charles Perrault, en un registro
cómico-infantil-musical de una ñoñería en los límites de lo soportable.
Sin embargo, obtuvo un éxito apreciable en su México natal, hasta el
punto de generar una secuela al año siguiente, Caperucita y sus tres
amigos, con los mismos intérpretes principales y que también accedió a
las pantallas españolas. 85 m. C.

CAPERUCITA ROJA (Red riding hood). EE.UU., 2011. D.: Catherine


Hardwicke. G.: David Leslie Johnson. F.: Mandy Walker. M.: Alex
Heffes y Brian Reitzell. I.: Amanda Seyfried, Lukas Haas, Gary
Goldman y Billy Burke. ♦ Tedioso y repelente engendro producido por
Leonardo DiCaprio, que recrea el mítico cuento homónimo desde una
perspectiva cercana a la del nefasto ciclo Crepúsculo, no en vano
comparten la realizadora de la primera entrega de éste y el actor Billy
Burke. Sin tensión ni misterio, con un sentido del romanticismo
acaramelado y rancio y una estética de publicidad de perfume, parece
dirigirse a una audiencia de chicas supuestamente idiotas (o idiotizadas).
Y como chiste, malo, Julie Christie personificando a la abuelita de la
fábula. 100 m. C.

CAPERUCITA Y ROJA. España, 1976. D.: Luis Revenga y Aitor


Goirocelaya. G.: Luis Revenga y Aitor Goirocelaya. F.: Teo Escamilla.
M.: José Ramón Aguirre. I.: Patxi Andión, Esperanza Roy, Victoria
Abril y Lola Gaos. ♦ Versión satírica y desmadrada de la famosa historia,
con un implacable seductor de hombre Juan Lobo a la caza de la
jovencísima nietecita de su amante. Pese a su fracaso comercial, un film
que levantó cierta polémica en su momento. 94 m. C.

CAPERUCITA Y SUS TRES AMIGOS (Caperucita y sus tres amigos).


México, 1962. D.: Roberto Rodríguez. G.: Rafael Pérez y Roberto
Rodríguez. F.: José Ortiz Ramos. M.: Sergio Guerrero. I.: María Gracia,
Loco Valdés, Beatriz Aguirre y Prudencia Griffel. ♦ El Lobo y el Zorrillo
son nombrados guardias forestales. La abuela de Caperucita ya no se
asusta del lobo, e incluso, a veces, le invita a comer. Caperucita sigue
llevando su tradicional cesta, y sus problemas empezarán cuando el
ambicioso jefe de una tribu de gitanos decida incorporarla a su troupe.
Absolutamente impagable. Secuela de Caperucita Roja (1959). 84 m. C.

CAPILLA ARDIENTE, LA. España-México, 1980. D.: Carlos Puerto.


G.: Eugenio Martín y Carlos Puerto. F.: Manuel Rojas. M.: Juan José
García Caffi. I.: Miguel Ayones, Beatriz Galbó, Lucy Tovar y Pancho
Córdoba. ♦ Mediocre y muy pretencioso film de terror, sólo soportable
por la patente sobriedad de su tratamiento. Escrito entre su propio
realizador y el también director Eugenio Martín (nada ajeno al género
terrorífico, por otra parte, pues realizó Pánico en el transiberiano, una
de sus mejores obras) sufrió un estrepitoso fracaso comercial, dejando de
exhibirse muy pronto. 90 m. C.

CAPITAL, EL (Capital, Le). Francia, 2012. D.: Constantin Costa-Gavras.


G.: Constantin Costa-Gavras y Jean-Claude Grumberg. F.: Eric Gautier.
M.: Armand Amar. I.: Gad Elmaleh, Gabriel Byrne, Hyppolite Girardot
y Natacha Régnier. ♦ Adaptación de la novela de Stéphane Osmont, que,
aparte del inesperado acierto de confiar un rol dramático a un actor
especializado en comedia, supone uno de los peores films del autor, de
un esquematismo ofensivo, con un enfoque didáctico sobre las
interioridades del capitalismo propio del más infantil de los tebeos, que
hace del subrayado su único recurso y de ramplona moraleja populista.
111 m. C.

CAPITALISMO. UNA HISTORIA DE AMOR (Capitalism. A love


story). EE.UU., 2009. D.: Michael Moore. G.: Michael Moore. F.: Dan
Marracino. M.: Jeff Gibbs. ♦ Degenera la fórmula de documental crítico
en la filmografía del autor, al reiterarse y degradarse respecto a las
entregas previas, incluyendo un mayor grado de protagonismo propio,
que ya es decir, y una duración excesiva. Por supuesto, se aprecian
momentos válidos e incluso impactantes. 124 m. C.

CAPITÁN, EL (Capitaine, Le). Italia-Francia, 1960. D.: André Hunebelle.


G.: Jean Halain, Pierre Foucaud y André Hunebelle. F.: Marcel Grignon.
M.: Jean Marion. I.: Jean Marais, Elsa Martinelli, Arnoldo Foa y
Bourvil. ♦ Durante la minoría de edad de Luis XII rige en Francia la
reina madre María de Médicis, quien nombra como primer ministro al
mariscal italiano Concino Concini, que con ayuda del traidor Rinaldo
tiranizaba la nación. La nobleza lucha en contra de esta situación
intentando elevar al trono al Duque Carlos de Angulema. Típico relato
de capa y espada con todos los tópicos que conlleva. 103 m. C.

CAPITÁN AMÉRICA, EL PRIMER VENGADOR (Captain America,


the first avenger). EE.UU., 2011. D.: Joe Johnston. G.: Stephen
McFeely y Christopher Markus. F.: Shelly Johnson. M.: Alan Silvestri.
I.: Chris Evans, Hugo Weaving, Stanley Tucci y Tommy Lee Jones. ♦
Adaptación del célebre héroe de tebeo, que encierra algunas virtudes con
respecto a otras inspiradas en personajes de Marvel Comics
(ambientación de época, cierta ironía acerca del patrioterismo del
original, buenos personajes/intérpretes secundarios). Por desgracia, las
concesiones a la espectacularidad huera y el impersonal oficio del
realizador determinan que el film decaiga tras la primera hora y
desmerecen el resultado, con todo, y contra lo que cabía esperar, no
totalmente despreciable. 124 m. C.

CAPITÁN ÁNGEL (Johnny Angel). EE.UU., 1945. D.: Edwin L. Marin.


G.: Steve Fisher. F.: Harry J. Wild. M.: Leigh Harline. I.: George Raft,
Claire Trevor, Signe Hasso y Lowell Gilmore. ♦ Un barco es hallado
vacío y a la deriva, en el Golfo de México; el hijo del capitán, marino,
investigará el misterio... Atractiva película menor, que, a partir de un
inicio que parece inspirado en el célebre caso real del «Mary Celeste»,
deriva hacia el más atmosférico estilo de cine negro, como ratifican las
sólidas interpretaciones de una pareja protagonista típica del género.
Habitualmente desdeñado, Edwin L. Marin es un realizador con no
pocos títulos respetables. 77 m. B/N.

CAPITÁN APACHE (Captain apache). EE.UU., 1971. D.: Alexander


Singer. G.: Philip Yordan y Milton Sperling. F.: John Cabrera. M.:
Dolores Claman. I.: Lee Van Cleef, Carroll Baker, Stuart Whitman y
Percy Herbert. ♦ Una de las películas más extrañas del género en la
historia del cine, escrita y producida por Philip Yordan, y que reúne,
entre otros estrafalarios elementos, una intriga policíaca casi
chandleriana, conclusión de la cual es nada menos que un intento de
magnicidio, un hierático capitán del ejército nordista de origen mestizo,
una pareja de pistoleros homosexuales, una inquietante bruja y una
escena onírica totalmente de cine fantástico. Muy mala en cualquier
caso, con breves intervenciones de Elisa Montés, Dan Van Husen y
Ricardo Palacios, dado su rodaje hispano. 90 m. C.

CAPITÁN BLOOD, EL (Captain Blood). EE.UU., 1935. D.: Michael


Curtiz. G.: Casey Robinson. F.: Hal Mohr y Ernest Haller. M.: Erich
Wolfgang Korngold. I.: Errol Flynn, Olivia de Havilland, Lionel Atwill
y Basil Rathbone. ♦ Un título clásico del cine de aventuras, que lanzó a
la fama a Errol Flynn e inició una larga serie de films protagonizados por
la pareja Flynn-de Havilland y dirigidos en su mayoría por Michael
Curtiz. El capitán Blood no ha soportado muy bien el paso del tiempo,
resultando a veces estática y tediosa, pero mantiene varios de sus
atractivos y algunas escenas siguen siendo espectaculares, pese a estar
rodadas en estudio y con pocos medios. 119 m. B/N.

CAPITÁN CARRETERO, EL (Wagon master, The). EE.UU., 1929. D.:


Harry Joe Brown. G.: Marion Jackson. F.: Ted McCord. I.: Ken
Maynard, Edith Roberts, Al Ferguson y Frank Rice. ♦ «Western»
producido a comienzos del cine sonoro con cierto despliegue de medios,
implicando incluso al actor y productor especializado Ken Maynard a la
mítica Universal regentada por Carl Laemmle. Versa sobre las
vicisitudes que sufre una caravana para alcanzar su destino, e inspiró un
film homónimo, y magnífico, de John Ford, Wagon master. 67 m. B/N.

CAPITÁN CHINA (Captain China). EE.UU., 1950. D.: Lewis R. Foster.


G.: Lewis R. Foster y Gwen Bagni. F.: John Alton. M.: Lucien Cailliet.
I.: John Payne, Gail Russell, Jeffrey Lynn y Lon Chaney Jr. ♦ Un
aventurero en busca de los culpables del hundimiento del barco que
estaba a su cargo, en este pequeño clásico del cine norteamericano de
aventuras de Serie B. El paso del tiempo, de todos modos, no ha sido
demasiado indulgente con él. 93 m. B/N.

CAPITÁN CONAN (Capitaine Conan). Francia, 1996. D.: Bertrand


Tavernier. G.: Bertrand Tavernier y Jean Cosmos. F.: Alain Choquart.
M.: Oswald d’Andrea. I.: Philippe Torreton, Samuel Le Bihan, Bernard
LeCoq y Catherine Rich. ♦ Muy mediocre manifiesto antibélico, que
transcurre en el frente de los Balcanes durante la Primera Guerra
Mundial. Farragoso y prolijo, repleto de obviedades y falto de armonía
estética, delata que Bertrand Tavernier es un cineasta sobrevalorado. 125
m. C.
CAPITÁN DE LOYOLA, EL. España, 1949. D.: José Díaz Morales. G.:
José María Pemán, Francisco Bonmati de Codecido y José Díaz
Morales. F.: Ted Pahle. M.: Manuel Parada. I.: Rafael Durán, Manuel
Luna, Ricardo Acero y Alicia Palacios. ♦ La historia de Íñigo de Loyola,
desde que libera a la infanta Catalina del cautiverio que sufre por culpa
de Juana la Loca, hasta que descubre su vocación religiosa, iniciando su
proselitismo dentro de la compañía de Jesús. 100 m. B/N.

CAPITÁN DE QUINCE AÑOS, UN (Capitaine de quinze ans, Un).


España-Francia, 1972. D.: Jesús Franco. G.: Jesús Franco, Gonzalo
Cañas y Juan Antonio Arévalo. F.: Paul Souvestre. M.: Bruno Nicolai y
Jesús Franco. I.: José Manuel Marcos, William Berger, Edmund Purdom
y Sergio Mendizábal. ♦ Discreta adaptación de la novela homónima de
Julio Verne, donde uno de los pocos cambios efectuados con respecto al
original es, precisamente, el más deseable, ¡¡el adolescente protagonista
muere!! Bellísima música de Bruno Nicolai y breves intervenciones de
los fieles adeptos a la producción del Franco de la época: Howard
Vernon, Alberto Dalbes, Fernando Bilbao, Luis Barboo. 87 m. C.

CAPITÁN DRUMMOND, EL (Bulldog Drummond). EE.UU., 1929. D.:


F. Richard Jones. G.: Sidney Howard. F.: George Barnes y Gregg
Toland. I.: Ronald Colman, Joan Bennett, Lilyan Tashman y Montagu
Love. ♦ Primera de una serie de películas basadas en el personaje creado
por «Sapper» (H. C. McNeill) que titula la película, en inglés, para una
obra teatral. En este caso, el ex-héroe de guerra libera al tío de una joven
de su encierro en un falso hospital. A consignar que aquí Ronald Colman
efectuó su debut en el cine sonoro, y que también ésta fue la primera
producción sonora de Sam Goldwyn. 87 m. B/N.

CAPITÁN ESCALABORNS. España, 1990. D.: Carlos Benpar. G.:


Carlos Benpar, Luis Aller y María Antonia Oliver. F.: José García
Galisteo. M.: Josep Mas «Kitflus». I.: José Conde, Juan Luis Galiardo,
Ariadna Gil e Iván Fernández. ♦ Un planteamiento estético-industrial
adorable (realizar una película de aventuras/piratas a la usanza
norteamericana años cincuenta, que no insista tanto en la acción como en
los elementos melodramáticos, en el cine español de finales de los
ochenta), que no arroja el saldo de desear por culpa de deficiencias
rítmicas y estructurales, y debido a su exceso de diálogo. Con todo, no
carece de aciertos visuales y argumentales (a partir de una historia que
combina La isla del tesoro, Los contrabandistas de Moonfleet, El mundo
en sus manos...), y su mera existencia provoca una adhesión irreflexiva.
116 m. C.

CAPITÁN FUEGO, EL (Capitan fuoco). Italia, 1958. D.: Carlo


Campogalliani. G.: Vittorio Nino Novarese, Carla Campogalliani y
Giuseppe Comino. F.: Adalberto Albertini. M.: Carlo Innocenzi. I.: Lex
Barker, Anna María Ferrero, Massimo Serato y Paul Müller. ♦ Uno de
los films de aventuras de Serie B interpretados por Lex Barker en
Europa, ahora sobre un héroe de la Italia del siglo XIII, enfrentado al
despotismo de un señor feudal. Viene a ser casi una variante más del
mítico Robín de los bosques. 90 m. C.

CAPITÁN INTRÉPIDO, EL (Capitaine Fracasse, Le). Francia, 1942. D.:


Abel Gance. G.: Abel Gance y Claude Vermorel. F.: Nicolas Hayer. M.:
Arthur Honegger. I.: Fernand Gravey, Assia Noris, Jean Weber y Roland
Toutain. ♦ Una de las más importantes recreaciones fílmicas de la
célebre novela homónima de Teophile Gautier, a cargo de un cineasta
contrastado en la industria francesa, el ampuloso Abel Gance, que
también participó en el guión. En consecuencia, supone todo un
precedente del esplendor que las aventuras de «capa y espada»
conocieron en el cine francés quince años más tarde. 105 m. B/N.

CAPITÁN INTRÉPIDO, EL. España-Italia-Francia, 1963. D.: Mario


Caiano. G.: Casey Robinson. F.: Adalberto Albertini y Antonio
Macasoli. M.: Gregorio García Segura. I.: Sean Flynn, Danielle De
Metz, Armando Calvo y Virgilio Teixeira. ♦ Ambientada en la época del
virreinato español en México. Un joven parte hacia esa ciudad en busca
de su padre, descubriendo que éste ha sido asesinado por orden del
general Rodríguez Ortega. Protagonizada por el hijo de Errol Flynn,
prematura y misteriosamente desaparecido. 85 m. C.
CAPITÁN JONES, EL (John Paul Jones). EE.UU., 1959. D.: John
Farrow. G.: John Farrow. F.: Michel Kelber. M.: Max Steiner. I.: Robert
Stack, Marisa Pavan, Charles Coburn y Jean-Pierre Aumont. ♦ Un film
de aventuras acerca del famoso héroe marinero del siglo XVIII americano
dirigido por el apreciable John Farrow y ambientado musicalmente por
Max Steiner. Buen reparto, que completan Bette Davis (en una
colaboración especial como soberana rusa), MacDonald Carey, Bruce
Cabot, Georges Riviére y Peter Cushing. 120 m. C.

CAPITÁN KIDD, EL (Captain Kidd). EE.UU., 1945. D.: Rowland V. Lee.


G.: Norman Reilly Raine. F.: Archie Stout. M.: Jack Beaver. I.: Charles
Laughton, Randolph Scott, Barbara Britton y Reginald Owen. ♦ Una de
las obras maestras del cine de piratas, realizada por un cineasta
urgentemente necesitado de rápida reivindicación, tal es la singularidad e
interés de su filmografía. El inconmensurable Laughton parodiaría más
tarde su personaje de capitán Kidd, gran aficionado al oro y las mujeres,
para Abbott y Costello, y los papeles secundarios corrieron a cargo de
nada menos que Henry Daniell, Gilbert Roland y John Carradine. 89 m.
B/N.

CAPITÁN KING, EL (King of the Khyber rifles). EE.UU., 1954. D.:


Henry King. G.: Ivan Goff y Ben Roberts. F.: Leon Shamroy. M.:
Bernard Herrmann. I.: Tyrone Power, Terry Moore, Michael Rennie y
Guy Rolfe. ♦ En la India colonizada por los ingleses, la hija del general
se enamora de un apuesto capitán... Film de aventuras vagamente
inspirado en motivos de Kipling, y expuesto por Henry King con su
sempiterna impersonalidad. Protagonizaba además el actor preferido de
éste, Tyrone Power. 96 m. C.

CAPITÁN NEWMAN, EL (Captain Newman MD). EE.UU., 1963. D.:


David Miller. G.: Richard L. Breen, Phoebe Ephron y Henry Ephron. F.:
Russell Metty. M.: Frank Skinner. I.: Gregory Peck, Tony Curtis, Angie
Dickinson y Bobby Darin. ♦ Curioso pero no muy convincente maridaje
de comedia y drama, localizado en la Segunda Guerra Mundial y
protagonizado por un psiquiatra ejerciendo en una base militar contraria
a su mentalidad. Se inspira en el «best seller» de Leo Rosten, y cuenta
con uno de los papeles más destacados de Bobby Darin, carismático
actor y cantante fallecido en plena juventud. 122 m. C.

CAPITÁN ODIA EL MAR, EL (Captain hates the sea, The). EE.UU.,


1934. D.: Lewis Milestone. G.: Wallace Smith. F.: Joseph H. August.
M.: Louis Silvers. I.: John Gilbert, Victor McLaglen, Walter Connolly y
Donald Meek. ♦ Una comedia policiaca ambientada a lo largo de una
travesía marítima. Film escasamente memorable del autor del mítico Sin
novedad en el frente (véase), con una intervención secundaria de Akim
Tamiroff, inolvidable en sus interpretaciones para Orson Welles. 89 m.
B/N.

CAPITÁN PANAMÁ, EL (Scarlet angel). EE.UU., 1952. D.: Sidney


Salkow. G.: Oscar Brodney. F.: Russell Metty. I.: Yvonne De Carlo,
Rock Hudson, Richard Denning y Amanda Blake. ♦ Melodrama de
aventuras, centrado en la figura de una bailarina más bien ambiciosa, que
asumirá la personalidad de otra mujer, trágicamente fallecida, para así
emprender una existencia nueva fuera de Nueva Orleans, rodeada ahora
de millionarios. Para ser un film de Serie B, se estrenó de manera casi
lujosa entre nosotros, y contiene uno de los primeros papeles extensos de
Rock Hudson. 77 m. C.

CAPITÁN PIRATA, EL (Buccaneer’s girl). EE.UU., 1950. D.: Frederick


de Cordova. G.: Joseph Hoffman y Harold Shumate. F.: Russell Metty.
M.: Walter Scharf. I.: Yvonne de Carlo, Philip Friend, Robert Douglas y
Elsa Lanchester. ♦ Típico film de aventuras de la época de esplendor de
Yvonne de Carlo, en el personaje de una cantante de Nueva Orleans
colaborando con un pirata amigo. Se deja ver con cierta simpatía, pero es
uno de los menos ingeniosos de su, por otra parte, limitadísima
protagonista, aunque cuente a su favor con una fotografía de Russell
Metty, uno de los grandes operadores de la historia del cine americano.
76 m. C.

CAPITÁN PIRATA, EL (Swallows and amazons). GB, 1973. D.: Clade


Whatham. G.: David Wood. F.: Denis Lewiston. M.: Wilfred Josephs.
I.: Virginia McKenna, Ronald Fraser, Simon West y Sophie Neville. ♦
Cinta de aventuras infantiles con un grupo de jóvenes emulando las
hazañas marítimas de los corsarios. De tan baja calidad que su
exhibición en Madrid fue prácticamente nula, tras estrenarse en
programa doble. 100 m. C.

CAPITÁN TRUENO Y EL SANTO GRIAL, EL. España, 2011. D.:


Antonio Hernández. G.: Pau Vergara. F.: Javier García Salmones. M.:
Luis Ivars. I.: Sergio Peris-Mencheta, Gary Piquer, Natasha Yarovenko y
Asier Etxeandia. ♦ Impresentable adaptación del mítico personaje
español de cómic, original del gran Víctor Mora, perpetrada a medio
camino entre los adocenados estilemas televisivos y una repelente
estética publicitaria, partiendo de un guión horrible y con unos
intérpretes que participan de la ridiculez general. Un desastre anunciado.
111 m. C.

CAPITÁN VENENO, EL. España, 1950. D.: Luis Marquina. G.: Luis
Marquina y Wenceslao Fernández Flórez. F.: Juan Mariné. M.: Cristóbal
Halffter. I.: Fernando Fernán-Gómez, Sara Montiel, Manolo Morán y
Trini Montero. ♦ Uno de los cineastas más curiosos que haya alumbrado
el cine español, con sus prometedores comienzos en el cine de la
República, Luis Marquina obtuvo uno de sus mayores éxitos populares
con este Capitán Veneno, una de las reuniones entre Fernando Fernán-
Gómez y Sarita Montiel (por muy disparatado que suene ahora). 94 m.
B/N.

CAPITANES DE ABRIL (Capitães de abril). Portugal-España-Francia-


Italia, 2000. D.: María de Medeiros. G.: María de Medeiros y Eve
Deboise. F.: Michel Abramowicz. M.: Antonio Victorino D’Almeida. I.:
Stefano Accorsi, María de Medeiros, Joaquim de Almeida y Frédéric
Perrot. ♦ La portuguesa revolución de abril de 1974, que acabó con una
dictadura militar, desde la óptica de dos militares y una profesora.
Primer largometraje de la gran actriz María de Medeiros, que asume
también el protagonismo femenino y colaboró en el guión y la
escenografía. Constituye una obra simpática y voluntarista, de
compartible ideario y sana nostalgia, pero tremendamente pobre en el
aspecto cinematográfico, desde el guión a la propia puesta en escena.
101 m. C.

CAPITANES INTRÉPIDOS (Captains courageous). EE.UU., 1937. D.:


Victor Fleming. G.: John Lee Mahin, Mark Connelly y Dale Van Every.
F.: Harold Rosson. M.: Franz Waxman. I.: Spencer Tracy, Freddie
Bartholomew, Melvyn Douglas y Lionel Barrymore. ♦ Adaptado de una
historia de Kipling, con un niño de familia acaudalada recogido por un
curtido pescador portugués; en su momento un estrepitoso éxito de
crítica y público, gracias al cual Tracy obtuvo el óscar, encabezando un
reparto importante, que completaron John Carradine y Mickey Rooney.
110 m. B/N.

CAPÍTULO DOS (Chapter two). EE.UU., 1980. D.: Robert Moore. G.:
Neil Simon. F.: David M. Walsh. M.: Marvin Hamlisch. I.: James Caan,
Marsha Mason, Valerie Harper y Joseph Bologna. ♦ Adaptación por
parte del exitoso Neil Simon de su propia obra teatral, repleta de
referencias autobiográficas. Un inverosímil James Caan encarna al
escritor, traumatizado por la muerte de su esposa tras varios años de
matrimonio feliz, vuelto a casarse con otra mujer a cuyo lado deberá
superar el recuerdo de la fallecida. A veces logra establecer con
convencimiento un tono agridulce interesante y denota un excelente
sentido del diálogo, pero no encierra muchas virtudes más (y sí una
duración excesiva con mucho de autocontemplación). 125 m. C.

CAPONE (Capone). EE.UU., 1975. D.: Steve Carver. G.: Howard


Browne. F.: Vilis Lapenieks. M.: David Grisman. I.: Ben Gazzara,
Susan Blakely, Harry Guardino y Joseph Campanella. ♦ Extraña y
tediosa biografía del legendario gángster que presta su apellido a la
película, producida por el admirable Roger Corman, que ya tocase el
personaje en La matanza del día de San Valentín, dirigida personalmente
por él. Breves apariciones de John Cassavetes y Sylvester Stallone. 97
m. C.
CAPORAL ÉPINGLÉ, LE. Francia, 1962. D.: Jean Renoir. G.: Jean
Renoir y Guy Lefranc. F.: Georges Leclerc. M.: Joseph Kosma. I.: Jean-
Pierre Cassel, Claude Brasseur, Guy Bedos y Claude Rich. ♦ Con una
historia de prisioneros de guerra como en La gran ilusión, se trata de un
film mucho más maduro y sobrio que su predecesor. El clima gris del
film acentúa la necesidad de calor de sus personajes y predomina en el
conjunto. Una auténtica culminación para una obra mayor. 104 m. B/N.

CAPOTE, EL (Shinel). URSS, 1926. D.: Grigori Kozintsev y Leonid


Trauberg. G.: Yuri Tynyanov. F.: Yevgeni Mikhajlov y Andrei Moskvin.
I.: Antonina Yeremeiva, Alexei Kapler y Andrei Kostrichkin. ♦ Un
oscuro funcionario de San Petersburgo anhela los encantos de una
desconocida, mas cuando consigue acercarse a ella descubre que se trata
de una persona casquivana. Al ilusionarse por un abrigo, unos
atracadores acaban robándole. Adaptación del célebre trabajo de Gogol,
con esta ilustración parecía que sus dos directores evolucionarían hasta
las cotas expresionistas, pero el tiempo demostró lo contrario. 66 m.
B/N.

CAPOTE DE PASEO, EL. España, 1927. D.: Carlos de Arpe. G.: Carlos
de Arpe. F.: Alberto Arroyo. I.: Elisa Ruiz Romero, María Anaya,
Manuel Montenegro y Antonio Aullón. ♦ Uno de los films mudos
protagonizados por la mítica Elisa Ruiz Romero, más conocida como
«La Romerito». Según el original homónimo de Celedonio José de Arpe,
versa sobre una mujer, Patro, dividida entre dos hombres, el casero y el
novio. Guión y producción del realizador. B/N.

CAPRI (It started in Naples). EE.UU., 1960. D.: Melville Shavelson. G.:
Melville Shavelson, Jack Rose y Suso Cecchi D’Amico. F.: Robert
Surtees. M.: Alessandro Cicognini y Carlo Savina. I.: Clark Gable, Sofia
Loren, Paolo Carlini y Vittorio De Sica. ♦ Un norteamericano llega a
Nápoles para arreglar unos asuntos referentes a la muerte de su
hermano... Una comedia turístico-sentimental del más degradado gusto
hollywoodiense, y en honor de una pareja protagonista nada fácil de
sobrellevar. No falta la ritual intervención de Vittorio de Sica, claro. 95
m. C.

CAPRICHO (Caprice). EE.UU., 1967. D.: Frank Tashlin. G.: Jay Jayson y
Frank Tashlin. F.: Leon Shamroy. M.: Frank de Vol. I.: Doris Day,
Richard Harris, Edward Mulhare y Ray Walston. ♦ La joven protagonista
descubre, mientras indaga respecto a la muerte de su jefe, que una
importante firma de cosméticos encubre una organización dedicada al
tráfico de drogas. La segunda y última de las películas que Frank Tashlin
realizó con la imposible Doris Day de protagonista, comedia de suspense
por entero fallida, tristemente representativa, en cierto modo, de la
decadencia profesional de su autor. 95 m. C.

CAPRICHO DE MUJER (Lady is willing, The). EE.UU., 1942. D.:


Mitchell Leisen. G.: James Edward Grant y Albert McCleery. F.: Ted
Tetzlaff. M.: W. Franke Harling. I.: Marlene Dietrich, Fred MacMurray,
Alice MacMahon y Roger Clark. ♦ Comedia agridulce, donde una
siempre glamourosa Marlene Dietrich desea adoptar un hijo, y eso que
su marido (el imposible Fred MacMurray) es pediatra. La parte central
es enteramente dramática, el resto ya más desenfadado. 89 m. B/N.

CAPRICHO IMPERIAL (Scarlet empress, The). EE.UU., 1934. D.: Josef


Von Sternberg. G.: Josef Von Sternberg. F.: Bert Glennon. I.: Marlene
Dietrich, John Lodge, Sam Jaffe y C. Aubrey Smith. ♦ Es la culminación
máxima de todo lo hecho con anterioridad por el director. Nos cuenta la
ascensión de Sofía Federica, princesa alemana, al trono de todas las
Rusias, al casarse con el demente Gran Duque Pedro. La que más tarde
fue conocida como Catalina II contituye un apasionante personaje
femenino llevado en otras ocasiones a la pantalla por Paul Czinner y
Gordon Flemyng. La corte imperial está concebida con agobiantes
corredores y salones dominados por fantásticas y barrocas esculturas.
106 m. B/N.

CAPRICHOS DE ELENA, LOS (My sister Eileen). EE.UU., 1942. D.:


Alexander Hall. G.: Joseph Fields y Jerome Chodorov. F.: Joseph
Walker. I.: Rosalind Russell, Brian Aherne, Janet Blair y George Tobias.
♦ Dos chicas de Ohio tratan de abrirse camino en Nueva York. Rosalind
Russell es el centro de interés de esta, por lo demás, agradable comedia,
que fue llevada de nuevo al cine y con mayor fortuna por Richard Quine
en 1955. 93 m. B/N.

CAPRICHOS DE GLORIA, LOS (Medico... la studentessa, Il). Italia,


1976. D.: Silvio Amadio. G.: Silvio Amadio y Fernando Popoli. F.:
Antonio Maccoppi. M.: Roberto Pregadio. I.: Gloria Guida, Jacques
Dufilho, Nieves Navarro y Pino Collizzi. ♦ Terminado el curso, una
muchacha se dispone a marchar a Londres, con el fin de perfeccionar sus
estudios de inglés... Los comienzos de la popularidad de Gloria Guida,
dentro de un vodevil por lo demás fiel a los más inveterados cánones de
la comedia «sexy» italiana. 89 m. C.

CAPRICHOS DEL DESTINO (Random hearts). EE.UU., 1999. D.:


Sydney Pollack. G.: Kurt Luedtke. F.: Philippe Rousselot. M.: Dave
Grusin. I.: Harrison Ford, Kristin Scott-Thomas, Charles S. Dutton y
Bonnie Hunt. ♦ Un trágico azar, y no pocos «caprichos del destino»,
unen a un hosco policía con una refinada congresista. Película blanda e
inverosímil, que confunde el clasicismo con el anacronismo, en el inerte
registro psicológico-romántico habitual en su muy sobrevalorado
director, presente también en un papel secundario. 129 m. C.

CAPRICORNIO UNO (Capricorn one). EE.UU., 1978. D.: Peter Hyams.


G.: Peter Hyams. F.: Bill Butler. M.: Jerry Goldsmith. I.: Elliott Gould,
Karen Black, James Brolin y Telly Savalas. ♦ Una idea genial (no se
habría llegado en realidad a la Luna, lo visto por TV es una
reconstrucción con efectos especiales, de cara a justificar el presupuesto
destinado al efecto) que no se aprovecha del todo, haciéndola derivar por
cauces aventureros más bien vulgares y desde luego decepcionantes.
Con todo, un film a considerar, con excelentes interpretaciones y
diálogos. 119 m. C.

CAPTAIN CLEGG. GB, 1962. D.: Peter Graham Scott. G.: Anthony
Hinds. F.: Arthur Grant. M.: Don Banks. I.: Peter Cushing, Patrick
Allen, Oliver Reed y Michael Ripper. ♦ Al mando del capitán Clegg, la
cuadrilla de piratas conocida como «the marsh phantoms» asolan la
zona. Aventuras y horror para esta poco conocida producción Hammer,
con el gran Peter Cushing encarnando a un aparentemente benéfico
vicario y Oliver Reed en uno de sus primeros papeles importantes. 79 m.
C.

CAPTAIN FROM CASTILE. EE.UU., 1947. D.: Henry King. G.: Lamar
Trotti. F.: Arthur E. Arling. M.: Alfred Newman. I.: Tyrone Power, Jean
Peters, César Romero y Lee J. Cobb. ♦ El siempre magnífico Tyrone
Power encarna a un prófugo de la Inquisición que se enrola en las tropas
de Hernán Cortés, en esta realización prohibida en la España de la época,
no cuesta mucho adivinar por qué. Un film de aventuras correcto mas
algo impersonal, por añadidura desequilibrado en sus diversas partes y
en exceso largo. Con todo, encierra en su primera media hora un buen
ejemplo de las grandes virtudes del cine de género en el Hollywood
clásico. 140 m. C.

CAPTAINS OF THE CLOUDS. EE.UU., 1942. D.: Michael Curtiz. G.:


Arthur T. Horman, Richard Macaulay y Norman Reilly Raine. F.: Sol
Polito y Wilfred M. Cline. M.: Max Steiner. I.: James Cagney, Dennis
Morgan, Brenda Marshall y Alan Hale. ♦ Un homenaje a la Real Fuerza
Aérea Canadiense, que contiene magníficas escenas de aviación,
plásticamente conseguidas. De hecho, la auténtica estrella de este film
fue la fotografía de Sol Polito, además de la competente actuación de
Cagney. 108 m. C.

CAPTIVE WILD WOMAN. EE.UU., 1942. D.: Edward Dmytryk. G.:


Henry Sucher y Griffin Jay. F.: George Robinson. M.: Hans J. Salter y
Frank Skinner. I.: John Carradine, Evelyn Ankers, Acquanetta y Lloyd
Corrigan. ♦ Un científico transforma un rudo gorila en una bellísima
jovencita, que sólo es capaz de recuperar su forma original cuando se ve
dominada por los celos. Enloquecida respuesta Universal a La mujer
pantera de la RKO, con Acquanetta encarnando a la atribulada
protagonista, una actriz hoy muy reivindicada por determinados sectores
de cinéfilos. 59 m. B/N.
CAPTURADO (Split image). EE.UU., 1982. D.: Ted Kotcheff. G.: Scott
Spencer, Robert Kaufmann y Robert Mark Kamen. F.: Robert Jessup.
M.: Bill Conti. I.: Michael O’Keefe, Karen Allen, James Woods y Peter
Fonda. ♦ El tema de las sectas religiosas marginales es tratado aquí de
manera más bien sensacionalista y tosca, por lo cual el film carece de
interés. Un joven que pertenece a una de dichas sectas se encuentra con
que sus padres no están dispuestos a separarse de él; estos han
encomendado el rescate de su hijo a un periodista, que lo raptará en
mitad de la calle. 100 m. C.

CAPTURADOS (Captured). EE.UU., 1933. D.: Roy del Ruth. G.: Edward
Chodorov. F.: Tony Gaudio. I.: Leslie Howard, Douglas Fairbanks Jr.,
Paul Lukas y Margaret Lindsay. ♦ Una película convencional,
ambientada en los años de la Primera Guerra Mundial, con problemas de
amor y de honor. No es de los mejores trabajos de del Ruth, y hoy
aparece tediosa en algunos momentos, pero el excelente reparto
mantiene el interés. 69 m. B/N.

CAPULLITO DE ALHELÍ. España, 1986. D.: Mariano Ozores. G.: Juan


José Alonso Millán. F.: Manuel Mateos. M.: Gregorio García Segura. I.:
José Luis López Vázquez, Jesús Puente, Antonio Ozores y Florinda
Chico. ♦ Dos homosexuales de cierta edad acuerdan vivir juntos justo la
noche del 23 de febrero de 1981... El clásico engendro chabacano y
embrutecedor de Mariano Ozores, ahora encima con pretensiones
pseudo-críticas. 87 m. C.

CARA A CARA. Italia-España, 1968. D.: Sergio Sollima. G.: Sergio


Donati y Sergio Sollima. F.: Rafael Pacheco. M.: Ennio Morricone. I.:
Tomás Milián, Gian Maria Volonté, Yolanda Modio y William Berger. ♦
Un tímido profesor de historia es raptado por el grupo de forajidos que
capitanea un pintoresco fuera de la ley... Uno de los más memorables
«westerns» europeos, aunque la realización de Sollima no acabe de
aprovechar toda la malicia crítica y la riqueza interna que encierra su
excelente planteamiento; habitual y equivocadamente, se le considera la
segunda aventura del personaje «Cuchillo», protagonista de El halcón y
la presa y Corre, Cuchillo, corre. 104 m. C.

CARA A CARA (Face Off). EE.UU., 1997. D.: John Woo. G.: Mike Webb
y Michael Colleary. F.: Oliver Wood. M.: John Powell. I.: John
Travolta, Nicolas Cage, Joan Allen y Gina Gershon. ♦ Film de acción
que desaprovecha una premisa atractiva (un policía y un criminal
intercambian sus rostros, con todas sus consecuencias) en aras de un
reiterativo festival de violencia espectacular, con guiños a films
previamente realizados por el director en Hong Kong, exceso de metraje
e intérpretes insufribles. Con todo, la idea, y algunos momentos
conseguidos, determinan que el film destaque en su género, tal como se
entendía éste en el Hollywood coetáneo. 135 m. C.

CARA A CARA, AL DESNUDO (Ansikte mot ansikte). Italia-Suecia,


1976. D.: Ingmar Bergman. G.: Ingmar Bergman. F.: Sven Nykvist. I.:
Liv Ullmann, Erland Josephson, Aïno Taube-Erikson y Gunnar
Björnstrand. ♦ Una psiquiatra, que lleva una vida tranquila y sin
problemas, llega a pasar las vacaciones a casa de sus abuelos. Una vez
allí comenzará a sufrir pesadillas y alucinaciones hasta el punto de
intentar el suicidio. Aunque en principio el tema resulte un tanto simple,
Bergman lo desarrolla con cierta complejidad, convirtiéndolo en un film
noblemente intimista, ambientado musicalmente por la Fantasía en Do
Menor de Mozart. 130 m. C.

CARA A LA MUERTE (Smoke signal). EE.UU., 1955. D.: Jerry Hopper.


G.: George F. Slavin y George W. George. F.: Clifford Stine. I.: Dana
Andrews, Piper Laurie, Rex Reason y William Talman. ♦ «Western»
parco en presupuesto e imaginación, acerca de una masacre provocada
por los indios y del destino de los supervivientes de ésta. A título de
curiosidad se puede retener la intervención de Rex Reason, intérprete de
cierta relevancia en los seriales. 86 m. C.

CARA CON ÁNGEL, UNA (Funny face). EE.UU., 1956. D.: Stanley
Donen. G.: Leonard Gershe. F.: Ray June. M.: George Gershwin e Ira
Gershwin. I.: Audrey Hepburn, Fred Astaire, Kay Thompson y Michel
Auclair. ♦ Acercamiento totalmente diferente por parte del realizador,
Donen, al musical, con Fred Astaire encarnando un fotógrafo de moda.
Música de George Gershwin y estética en extremo sofisticada. 103 m. C.

CARA CORTADA (Scarface mob, The). EE.UU., 1959. D.: Phil Karlson.
G.: Paul Monash. F.: Charles Straumer. M.: Wilbur Hatch. I.: Robert
Stack, Neville Brand, Keenan Wynn y Barbara Nichols. ♦ A pesar de que
Al Capone se halla en la cárcel cumpliendo condena por insuficiente
pago de impuestos, su banda sigue extorsionando a empresarios y
agentes del orden. Un agente federal, junto con siete policías de lo más
honrados, es el encargado de destruir la organización de gángsters en la
época de la «ley seca». Narrado con un ritmo trepidante y gran
escrupulosidad en los detalles. 102 m. B/N.

CARA DE ACELGA. España, 1986. D.: José Sacristán. G.: José Sacristán
y Carlos Pérez Merinero. F.: Carlos Suárez. M.: Ricard Miralles y Silvio
Rodríguez. I.: José Sacristán, Fernando Fernán-Gómez, Marisa Paredes
y Amparo Soler Leal. ♦ Lamentable y tedioso intento de aclimatar en la
realidad nacional diversas constantes del cine EE.UU., de la amistad
masculina y la misoginia derivante hasta el mito de la «road movie».
Irritante en verdad el pueril egocentrismo de José Sacristán. 99 m. C.

CARA DE GÁNGSTER (Verne Miller). EE.UU., 1987. D.: Rod Hewitt.


G.: Rod Hewitt. F.: Misha Suslov. M.: Thomas Chase y Steve Rucker.
I.: Scott Glenn, Barbara Stock, Thomas G. Waites y Andrew Robinson.
♦ Tras cumplir una condena por malversación de fondos, el ex sheriff
Verne Miller se convierte en gángster... Inspirado en un caso verídico,
abunda en errores históricos y tópicos cinematográficos, amén de
resultar bastante increíble en muchos momentos, sobre todo por la
elección de Scott Glenn para encarnar al protagonista. Cosechó un eco
comercial muy inferior al de otros films de gángsters surgidos del
renacimiento del género en los EE.UU. de finales de los ochenta. 93 m.
C.

CARA DE GOMA. España, 1958. D.: José Buchs. G.: José Buchs,
Mauricio Torres y José María Forn. F.: Emilio Foriscot. M.: Mario
Medina. I.: Manuel Monroy, Maria Angela Giordano, Nani Fernández y
Ángel Ter. ♦ Comedia sin mayor relevancia que la histórica, pues cerró
la filmografía de uno de los pioneros del cine español, José Buchs.
Puede destacarse el protagonismo femenino de una actriz italiana que
posteriormente volvería a participar en más películas españolas, Maria
Angela Giordano. Apenas llegó a distribuirse. 82 m. B/N.

CARA DE NIÑA (Baby face 2). EE.UU., 1987. D.: Alex de Renzy. I.:
Jamie Gillis, Stacey Donovan, Lois Ayres y Kristara Barrington. ♦ Film
pornográfico «hard core» que sobresale de lo usual dentro del género en
la industria norteamericana de los años ochenta, mayormente por el
clima conseguido en una secuencia orgiástica muy bien rodada y
montada. En el reparto, en verdad característico, además sobresalen las
muy atractivas Stacey Donovan y Kristara Barrington. 76 m. C.

CARA DEL TERROR, LA. España, 1962. D.: Isidoro Martínez Ferry y
William Hale. G.: Monroe Manning. F.: José F. Aguayo. M.: José
Buenagu. I.: Lisa Gaye, Fernando Rey, Virgilio Teixeira y Emilio
Rodríguez. ♦ Segunda incursión de la cinematografía española dentro del
género fantaterrorífico, acaso inspirada en la anterior, el soberbio Gritos
en la noche de Jesús Franco: una joven que padece quemaduras en el
rostro descubre espantada que los remedios en él aplicados por el
científico protagonista son sólo pasajeros. Acabada con solvencia, es de
destacar que la actriz protagonista (bellísima y expresiva) no es sino la
hermana de la gran Debra Paget, así como las colaboraciones de dos de
los más constantes villanos del cine español, Carlos Casaravilla y Gérard
Tichy. 87 m. B/N.

CARA DEL TERROR, LA (Astronaut’s wife, The). EE.UU., 1999. D.:


Rand Ravich. G.: Rand Ravich. F.: Allen Daviau. M.: George S.
Clinton. I.: Johnny Depp, Charlize Theron, Joe Morton y Clea DuVall. ♦
Necia variante fantacientífica de La semilla del diablo, que por
momentos implica hasta plagio. En este caso, el marido sospechoso es
un relevante astronauta, que acaso encierra una temible entidad
extraterrestre. Irrelevante por completo, y apta sólo para los
incondicionales/completistas del género fantástico. 107 m. C.

CARA OCULTA, LA. España-Colombia, 2011. D.: Andrés Baiz. G.:


Andrés Baiz y Hatem Ruiz Zorrilla. F.: Josep Maria Civit. M.: Federico
Jusid. I.: Quim Gutiérrez, Clara Lago, Martina García y Alexandra
Stewart. ♦ «Thriller» erótico-psicológico, con gente guapa en ambientes
elegantes, según un esteticismo harto repelente y de todo punto banal.
Bodrio de diseño, que no supone avance alguno respecto al previo y
primer film del cineasta, el fallido, pero al menos respetable, Satanás,
perfil de un asesino. 95 m. C.

CARA OCULTA DE LA LUNA, LA (Manden i maanen). Dinamarca,


1985. D.: Erik Clausen. G.: Erik Clausen. F.: Morten Bruus. M.: John
Hoybe. I.: Peter Thiel, Catherine Poul Jupont, Christina Bengtesson y
Roy Richards. ♦ Un hombre recién salido de prisión intenta recuperar el
amor de su esposa e hijo... Film de indiscutible dignidad, pero que
aburre en su falta de progresión dramática y subrayado esteticista. Lo
mejor, la interpretación de Peter Thiel. A destacar que en razón de su
atmósfera fue seleccionado para participar en varios festivales de cine
fantástico. 91 m. C.

CARA QUEMADA. España, 1980. D.: Ramón Monfa. G.: Ramón Monfa.
M.: Harmony. I.: Marta May, Alberto González, Julia Caballero e Inma
Chaloc. ♦ Escrita y producida por su propio realizador, una de las
películas menos conocidas del cine español contemporáneo, hasta el
punto de poder afirmarse que su distribución se limitó a circuitos
comerciales muy restringidos. 78 m. C.

CARA SUCIA DE LA LEY, LA (Deep cover). EE.UU., 1992. D.: Bill


Duke. G.: Michael Tolkin. F.: Bojan Bazelli. M.: Isidro Llorca. I.: Jeff
Goldblum, Larry Fishburne, Victoria Dillard y Charles Martin. ♦ Una de
las incursiones tras la cámara del habitualmente actor Bill Duke, de raza
negra y por lo común visto en papeles de reparto. Plantea un «thriller»
de cierta inquietud por apartarse de los senderos entonces más trillados
del género, aunque no del todo conseguido debido a un exceso de
confusión, tanto argumental como ética, y a ciertos excesos en el perfil
de los personajes (especialmente el encarnado por un, como casi
siempre, insoportable Jeff Goldblum). Con todo, destaca en su contexto.
108 m. C.

CARABELA DE LA ILUSIÓN, LA (Villa Rica del Espíritu Santo).


Argentina, 1945. D.: Benito Perojo. G.: Benito Perojo. F.: Pablo
Tabernero. M.: Alejandro Gutiérrez del Barrio. I.: Ernesto Vilches,
Silvana Roth, Esteban Serrador y Armando Bo. ♦ Acreditado en el cine
argentino gracias al éxito de La casta Susana, el cosmopolita pionero
español Benito Perojo tropezó empero con esta fallida suerte de
superproducción histórica acerca de los primeros colonizadores de las
riberas del Plata, en Paraguay. Con todo, no deja de suponer una
experiencia insólita en el cine argentino de los años cuarenta. 91 m. B/N.

CARABINA DE PLATA, LA (Winnetou II). Alemania-Francia-


Yugoslavia, 1964. D.: Harald Reinl. G.: Harald G. Petersson. F.: Ernst
W. Kalinke. M.: Martin Böttcher. I.: Lex Barker, Pierre Brice, Karin Dor
y Anthony Steel. ♦ El cuarto episodio del ciclo que la cinematografía
alemana dedicó a la célebre creación de Karl May aludida en el título
original. En esta ocasión, el intrépido Old Shatterhand y su inseparable
compañero indio Winnetou se enfrentan a un malvado aventurero (brazo
derecho del cual, por cierto, es un siempre inquietante Klaus Kinski). 95
m. C.

CARABINEROS, LOS (Carabiniers, Les). Francia-Italia, 1963. D.: Jean-


Luc Godard. G.: Roberto Rossellini, Jean Gruault y Jean-Luc Godard.
F.: Raoul Coutard. M.: Philippe Arthuys. I.: Marino Mase, Albert
Juross, Genéviève Galea y Catherine Ribero. ♦ Parábola antimilitarista,
donde dos campesinos reciben con júbilo la noticia de su movilización,
felices y contentos de los desmanes que podrán cometer bajo el
uniforme. Junto al propio Godard, colaboró en el guión Roberto
Rossellini. En España se estrenó en 1969 dentro de los circuitos de «Arte
y Ensayo». 75 m. B/N.
CARACAS (Caracas). Austria, 1989. D.: Michael Schottenberg. G.:
Michael Horowitz, Michael Juncker y Michael Schottenberg. F.: Walter
Kindler. M.: Erich Kleinschuster. I.: Regula Bill, Gerhard Zemann,
Franz Blauensteiner y Herta Böhm. ♦ Por culpa de diversos desengaños,
un individuo se refugia en las investigaciones zoológicas; su esposa, por
otro lado, alberga preocupaciones propias... Curioso drama psicológico-
policiaco, que personaliza reconocibles clásicos del género de
procedencia norteamericana. Constituye la primera película de su autor,
y adolece de cierta teatralidad en su concepción y desarrollo. Con todo,
merece una atención mayor que la escasísima que recibió. 86 m. C.

CARÁCTER (Karakter). Holanda, 1996. D.: Mike Van Diem. G.: Mike
Van Diem, Lauren Geels y Ruud van Megen. F.: Rogier Stoffers. M.:
Het Paleisvan Boem. I.: Fedja Van Huêt, Jan Decleir, Betty Schuurman
y Victor Löw. ♦ Ópera prima que adapta la novela homónima de
Ferdinand Bordewijk, ubicada en Rotterdam durante los años 20 y
centrada en la conflictiva adolescencia del protagonista. Ambiciosa y
muy elaborada, no demasiado sutil y algo epidérmica, admite unas
referencias culturales encabezadas por Dickens y Kafka, dentro de un
conjunto no por inmaduro e insuficiente menos respetable, galardonado
con el Óscar a la Mejor Película de habla No Inglesa. 115 m. C.

CARADURA SIMPÁTICO, UN (W. W. and the dixie dancekings).


EE.UU., 1976. D.: John G. Avildsen. G.: Thomas Rickman. F.: James
Crabe. M.: Dave Grusin. I.: Burt Reynolds, Art Cartney, Conny van
Dyke y Jerry Reed. ♦ En un estado sureño de los años 50, un excéntrico
ladrón se convierte en el «manager» de un grupo «country». Película sin
demasiado interés, que se remite en su inspiración a Buscando mi
destino, a veces, y American Graffiti, en otras ocasiones, y prefigura en
alguna manera un éxito posterior de Reynolds, Los caraduras. 90 m. C.

CARADURAS, LOS (Smokey and the bandit). EE.UU., 1977. D.: Hal
Needham. G.: James Lee Barrett, Charles Shyer y Alan Mandel. F.:
Bobby Byrne. M.: Bill Justis y Jerry Reed. I.: Burt Reynolds, Sally
Field, Jackie Gleason y Jerry Reed. ♦ Comedia sobre ruedas, donde
debutó en el campo de la realización Hal Needham, un experto
precisamente en secuencias de acción con automóviles dentro. Con la
pareja Burt Reynolds/Sally Field protagonizando, su éxito en
Norteamérica fue espectacular, menor en Europa. 92 m. C.

CARADUROS, LOS. España, 1983. D.: Antonio Ozores. G.: Antonio


Ozores. F.: Domingo Solano. M.: Gregorio García Segura. I.: Antonio
Ozores, Raúl Sender, Juanito Navarro y Helga Liné. ♦ Clásica
astracanada al servicio de la desaprovechada comicidad de Antonio
Ozores, y con la vista puesta en el reciente, entonces, escándalo Rumasa.
Sólo destacable por constituir la primera incursión de su protagonista en
el campo de la realización. 83 m. C.

CARAMBOLAS. España, 1993. D.: Jesús Font. G.: Ricard Figueras y Pau
Garsaball. F.: Federico Ribes. M.: Jordi Nogueras. I.: Sergi Mateu,
Carmen Elías, Francesc Orella y Ricard Borrás. ♦ Un actor que acaba de
superar sus problemas con el alcohol es despedido de un rodaje por el
realizador; ignora que se debe a un plan urdido por su representante...
Ópera prima del director, que careció de una distribución normalizada, al
igual que otras producciones catalanas de la época. 88 m. C.

CARAMELLAS. España, 1929. D.: José Amich «Amichatis». G.: José


Amich «Amichatis». I.: Elodia Domenech, Enrique Guitart, Emilín
Amat y Pepe Blanco. ♦ Un joven pudiente y mujeriego está decidido a
conquistar a «Miss Cataluña», que trabaja como empleada en un
comercio barcelonés, en ausencia del novio, también dependiente. Una
de las incursiones tras la cámara del pintoresco y polifacético
«Amichatis», igualmente guionista. Supone el debut cinematográfico de
Enrique Guitart. B/N.

CARAMELO ASESINO, EL (Jawbreaker). EE.UU., 1999. D.: Darren


Stein. G.: Darren Stein. F.: Amy Vincent. M.: Stephen Endelman. I.:
Rose McGowan, Rebecca Gayheart, Julie Benz y Judy Greer. ♦ Con
intención de celebrar el cumpleaños de una compañera de forma
especial, unas estudiantes la raptan; pero, inesperadamente, la chica
fallece... Una premisa que permitía diferentes, e interesantes, enfoques,
pero que no obstante discurre por senderos convencionales y
progresivamente inanes. En papeles secundarios, aparecen las veteranas
Pam Grier y Carol Kane, miniestrellas en los años 70. 85 m. C.

CARANCHO (Carancho). Argentina-Chile, 2010. D.: Pablo Trapero. G.:


Alejandro Fadel, Santiago Mitre y Pablo Trapero. F.: Julián Apezteguía.
M.: Lim Giong. I.: Ricardo Darín, Martina Gusman, Darío Valenzuela y
Carlos Weber. ♦ Drama romántico-policiaco protagonizado por un ex-
abogado corrupto y una médica en crisis, que si bien documenta uno de
los principales problemas de la Argentina coetánea (la especulación
respecto a las víctimas de los accidentes) resulta insufrible en su efectista
formalización, que compagina el reportaje televisivo y el tono
cutre/aparatoso popularizado por Scorsese, en aras de un realismo que,
paradójicamente, deviene así artificioso. 103 m. C.

CARANDIRU (Carandiru). Brasil-Argentina, 2003. D.: Héctor Babenco.


G.: Fernando Bonassi, Héctor Babenco y Víctor Navas. F.: Walter
Carvalho. M.: André Abujamra. I.: Luis Carlos Vasconcelos, Milton
Gonçalves, Ivan de Almeida y Maria Luisa Mendonça. ♦ Recreación del
personaje verídico del médico Drauzio Varella, y su estancia profesional
en la sórdida prisión titular, según su propio libro autobiográfico. Supone
una obra menor y sin duda demasiado larga, pero honesta a su manera y
con cierta dignidad global. Breve intervención, interpretándose a sí
misma, de la mítica Rita Cadillac. 145 m. C.

CARAVAGGIO (Caravaggio). GB, 1985. D.: Derek Jarman. G.: Derek


Jarman. F.: Gabriel Beristain. M.: Simon Fisher Turner. I.: Nigel Terry,
Sean Bean, Gerry Cooper y Dexter Fletcher. ♦ Evocación fílmica de la
novelesca existencia del pintor renacentista que presta el título a la
película. Plásticamente elaborada, encierra no pocos puntos discutibles
en cuanto a guión y definición de personajes, y corre el riesgo de
aburrir/hastiar a todos aquellos incapaces de suscribir el esteticismo
decadente y homosexualista característico del cineasta Derek Jarman. 90
m. C.
CARAVANA. España, 2005. D.: Gerardo Olivares. G.: Gerardo Olivares.
F.: Gerardo Olivares. M.: Tim Story. ♦ Documental que compagina dos
tramas con el vínculo reconocido por el título de la caravana; la una en
Nigeria, la otra en el Himalaya, y ambas transportando sal con la
intervención de sendos niños de doce años. Constituye un muy curioso
«documental de autor», que sortea con cierta habilidad las diversas
dificultades de la premisa. 85 m. C.

CARAVANA AL ESTE (Wagon East). EE.UU., 1993. D.: Peter Markle.


G.: Matthew Carlson y Jerry Abrahamson. F.: Frank Tidy. M.: Michael
Small. I.: John Candy, Richard Lewis, John C. McGinley y Elle Greene.
♦ Parodia del «western» producida a la sombra del, por lo común
decepcionante, resurgir del género en el Hollywood de los años 90.
Versa sobre los avatares sufridos por una caravana (al frente de la cual
figura el lustroso y chabacano John Candy, en su último papel) y hace
gala de un humor particularmente ineficaz y simplemente abyecto. 92 m.
C.

CARAVANA DE ESCLAVOS. España-Alemania, 1958. D.: Georg


Marischka y Ramón Torrado. G.: Ramón Torrado y Georg Marischka.
F.: Francisco Fraile. M.: Emilio Lehmberg y Ulrich Sommerlatte. I.:
Viktor Staal, Mara Cruz, Fernando Sancho y Georg Thomalla. ♦ En un
poblado negro situado en la zona del Sudán lindante con Egipto, un
grupo de desalmados irrumpen brutalmente, prendiendo fuego a las
chozas y atrapando a sus habitantes, con objeto de venderles con
posterioridad como esclavos. Adaptación de una de las novelas de Karl
May con el personaje de Kara Ben Nemsi. 98 m. C.

CARAVANA DE LA ILUSIÓN, LA (Femmina). Italia-Francia, 1957. D.:


Marc Allégret y Edgar G. Ulmer. I.: Hedy Lamarr, Cesare Danova,
Milly Vitale y Gerard Oury. ♦ Ya en su decadencia, Hedy Lamarr
interpretó en Italia y para Marc Allegret una película de larga duración y
compuesta de distintos «sketchs», que luego fue dividida en dos; la una
parodiaba el mito de Helena de Troya, y se estrenó como La manzana de
la discordia (véase), la otra es ésta, y ridiculiza a Genoveva de Brabante
y María Antonieta. 77 m. C.

CARAVANA DE MUJERES (Westward the women). EE.UU., 1951. D.:


William A. Wellman. G.: Charles Schnee. F.: William Mellor. M.: Jeff
Alexander. I.: Robert Taylor, Denise Darcel, Julie Bishop y Hope
Emerson. ♦ Un excelente «western», acerca de un grupo de mujeres que
se dirigen al Oeste para casarse con pioneros que están construyendo un
pueblo. Lleno de acción y con un grupo de personajes realmente
entrañable, constituye una de las mejores películas de Wellman. 118 m.
B/N.

CARAVANA DE OREGÓN, LA (Covered wagon, The). EE.UU., 1923.


D.: James Cruze. G.: Jack Cunningham. F.: Karl Brown. M.: Hugo
Riesenfeld. I.: J. Warren Kerrigan, Lois Wilson, Alan Hale y Ernest
Torrence. ♦ Clásico de las películas del oeste. Por primera vez se
utilizaron, con todo su realce épico, los escenarios naturales. Curiosa
dosificación de la acción, en medio de una película que más recuerda al
documental que a la ficción argumental que se está narrando. Excelente
Alan Hale en su papel de villano (actor utilizado después por Raoul
Walsh en una memorable galería de papeles secundarios). 88 m. B/N.

CARAVANA DEL OESTE (Escort West). EE.UU., 1959. D.: Francis D.


Lyon. G.: Leo Gordon y Fred Hartsook. F.: William H. Clothier. M.:
Henry Vars. I.: Victor Mature, Elaine Stewart, Faith Domergue y Leo
Gordon. ♦ Las peripecias de un antiguo combatiente de la confederación,
con su hijo pequeño, mientras se dirige al oeste conformaron la base
argumental de este pequeño pero nada desdeñable «western», con dos de
las actrices más atractivas de la Serie B de la época (Elaine Stewart y
Faith Domergue) rodeando al incalificable Mature. 73 m. B/N.

CARAVANA DEL OESTE, LA (Wagons westward). EE.UU., 1940. D.:


Lew Landers. G.: Harrison Jacobs y Joseph Moncure March. F.: Ernest
Miller. I.: Chester Morris, Anita Louise, Buck Jones y Ona Munson. ♦
«Western» endeble, tópico y por entero impersonal, que probablemente
aburra hasta a los incondicionales del género. Producido por Republic
(toda una institución dentro de la historia de la Serie B norteamericana),
supone uno de los pocos films estrenados comercialmente en España de
Lew Landers, artesano menor que no carece de trabajos memorables,
sobre todo en el campo del cine fantástico. 68 m. B/N.

CARAVANA HACIA EL SUR (Untamed). EE.UU., 1955. D.: Henry


King. G.: Talbott Jennings, Frank Fenton y Michael Blankfort. F.: Leo
Tover. M.: Franz Waxman. I.: Tyrone Power, Susan Hayward, Richard
Egan y John Justin. ♦ En el África asolado por los zulús, una pareja
procura sobrevivir a toda costa... Film de aventuras de fuerte
componente romántico, a la usanza de otros títulos que el propio Henry
King realizó igualmente con Tyrone Power de protagonista. Completan
el reparto Agnes Moorehead, Rita Moreno y Brad Dexter. 105 m. C.

CARAVANA HACIA LA AVENTURA (Caravan to Vaccares). GB-


Francia, 1974. D.: Geoffrey Reeve. G.: Paul Wheeler. F.: Fred Tammes.
M.: Stanley Myers. I.: Charlotte Rampling, David Birney, Michel
Lonsdale y Marcel Bozzuffi. ♦ Un americano en busca de un
desconocido en el sur de Francia conoce a una joven fotógrafo; las
complicaciones no tardarán en surgir, desarrollándose a lo largo de una
intriga suscitada por un argumento del olvidado autor de «best sellers»
Alistair McLean y carente de cualquier inventiva e interés. 95 m. C.

CARAVANAS (Caravans). EE.UU.-Irán, 1978. D.: James Fargo. G.:


Nancy Voyles Crawford, Thomas A. McMahon y Lorraine Williams. F.:
Douglas Slocombe. M.: Mike Batt. I.: Anthony Quinn, Jennifer O’Neill,
Michael Sarrazin y Christopher Lee. ♦ La búsqueda que en el desierto
del Oriente Medio se emprende de la desaparecida hija de un senador
norteamericano, con Anthony Quinn ejecutando su eterno número de
exótico extravertido, y colaboraciones especiales de nada menos que
Barry Sullivan y Joseph Cotten. Tímido mensaje feminista. 118 m. C.

CARAVANAS BÉLICAS (Fighting caravans). EE.UU., 1931. D.: Otto


Brower y David Burton. G.: Agnes Brand Leahy, Edward E. Paramore
Jr. y Keene Thompson. F.: Lee Garmes y Henry W. Gerrard. M.: Max
Bergunker y Emil Bierman. I.: Gary Cooper, Lily Damita, Ernest
Torrence y Fred Kohler. ♦ Dos directores especializados en seriales
dirigen este «western» típico de los comienzos del cine sonoro,
protagonizado por un juvenil Gary Cooper en el papel de guía de una
caravana, que se enamorará de Lily Damita y habrá de hacer frente a los
indios instigados por un blanco más bien avieso. La historia se basa
libremente en una novela de Zane Grey. 92 m. B/N.

CARAY CON EL DIVORCIO. España, 1982. D.: Juan Bosch. G.: Juan
Bosch. F.: Leopoldo Villaseñor. M.: Gregorio García Segura. I.:
Fernando Esteso, María Salerno, Ricardo Merino y Rafael Alonso. ♦ Un
hombre casado y sin hijos mantiene relaciones con otras dos mujeres,
cada una de las cuales le ha dado un hijo. Se aprueba la Ley del Divorcio
en España y éstas exigen al protagonista que legalice la situación. Un
bodrio totalmente coyuntural y de lo más reaccionario. 87 m. C.

CARAY, ¡QUÉ PALIZAS! España-Italia, 1975. D.: Frank Farrow. G.:


Fabio Carboni, Armando Morandi y Amando de Ossorio. F.: Miguel F.
Mila. M.: Mario Bixio. I.: Peter Martell, Sal Borgese, Marisa Medina y
Ray Nolan. ♦ Especie de subproducto en el estilo Trinidad, donde se
conservan algunas características del género que alumbró a aquélla, el
«spaghetti western». Dos aventureros en busca de un tesoro enterrado
por un finado Cabo del Ejército Sudista. 91 m. C.

CARBÓN (Kameradschaft). Alemania, 1931. D.: G. W. Pabst. G.:


Ladislao Vajda, Karl Otten, Peter Martin Lampel y Fraitz Eckardt. F.:
Fritz Arno Wagner y Robert Baberske. I.: Ernst Buchs, Alexander
Granasch, Fritz Kampere y Gustav Püttjer. ♦ Inspirado por una auténtica
catástrofe minera en la frontera, en la que mineros alemanes acudieron
en ayuda de otros atrapados franceses, Pabst realizó un inteligente
mensaje pro-solidaridad entre los países vecinos, ya que tras la Primera
Guerra Mundial se preveía una continuación bélica. Hoy la película
aparece algo ingenua en su mensaje, pero sigue destacando en su
lenguaje cinematográfico sobre todo por su bellísima plasticidad. 89 m.
B/N.
CÁRCEL CALIENTE, LA (Caged heat). EE.UU., 1974. D.: Jonathan
Demme. G.: Jonathan Demme. F.: Tak Fujimoto. M.: John Cale. I.:
Juanita Brown, Roberta Collins, Erica Gavin y Ella Reid. ♦ Típica
producción «New World», sobre un grupo de intrépidas y esbeltas
delincuentes encerradas en una prisión al mando de una pareja de
desquiciados (ella, por cierto, es Barbara Steele, todo un mito para los
amantes del cine fantástico). Con ocasión de su estreno en España, se
habló de su presunto poder subversivo y de un hipotético trasfondo
feminista, pero la verdad es que no pasa de ser una chapuza con algún
momento divertido. 79 m. C.

CÁRCEL DE CANANEA, LA (Cárcel de Cananea, La). México, 1960.


D.: Gilberto Gazcón. G.: Fernando Méndez, Raúl de Anda y Gilberto
Gazcón. F.: Rosalío Solano. M.: Sergio Guerrero. I.: Pedro Armendáriz,
Agustín de Anda, Sonia Furió y Teresa Velázquez. ♦ Ramón, detenido en
la cárcel de Cananea, logra escapar junto con tres compañeros. Tan sólo
él logra consumar la fuga, refugiándose en el desierto. El jefe de la
policía local asumirá la responsabilidad de capturarlo personalmente. 70
m. C.

CÁRCEL DE CRISTAL, LA. España, 1957. D.: Julio Coll. G.: Jorge Illa,
Luis José Comerón y Julio Coll. F.: Salvador Torres Garriga. M.: Xabier
Montsalvatge. I.: Adolfo Marsillach, Josefina Güell, Montserrat Julió y
Carlos Mendy. ♦ Las relaciones entre el matrimonio formado por una
joven y eminente actriz y el director de la Compañía resultan un tanto
frías debido a que ella antepone su ambición artística a la felicidad
conyugal. 80 m. B/N.

CÁRCEL DE LOS LÍOS, LA (Accadde al penitenziario). Italia, 1955. D.:


Giorgio Bianchi. G.: Giovanni Grimaldi, Ruggero Maccari y Ettore
Scola. F.: Tonino delli Colli. M.: Nino Rota. I.: Alberto Sordi, Aldo
Fabrizi, Walter Chiari y Peppino De Filippo. ♦ Don Cesare es un
carcelero bonachón dedicado al área de escandalosos y timadores. Él
siempre procura ayudar a los reclusos, pues sostiene que los encerrados
en dichos pabellones no son tan malos como aparentan. El carcelero
conoce íntimamente a tres presos (los populares cómicos Sordi, Chiari y
Filippo), cuya inocencia tratará de demostrar con todas sus fuerzas. 75
m. B/N.

CÁRCEL DE MUJERES (Cárcel de mujeres). México, 1953. D.: Miguel


M. Delgado. G.: Mauricio Magdaleno. F.: Raúl Martínez Solares. M.:
Raúl Lavista. I.: Sara Montiel, Miroslava, Tito Junco y Katy Jurado. ♦
Melodrama penitenciario que en cierto modo prefiguró un tipo de género
luego muy socorrido por cinematografías europeas, si bien en su
vertiente más sado-erótica: el cine de cárcel de mujeres. Una mujer
casada ingresa en prisión injustamente acusada de homicidio, para topar
en ella con la verdadera culpable. Nuestra Sarita Montiel en su etapa
mexicana, a las órdenes del cómplice habitual de Cantinflas. 81 m. B/N.

CARCELERAS. España, 1922. D.: José Buchs. G.: José Buchs. F.: José
María Maristany. M.: Vicente Díez Peydró. I.: Elisa Ruiz Romero, José
Romeu, José Montenegro y Modesto Rivas. ♦ Basada en la zarzuela de
Ricardo Flores con música de Vicente Peydró. Tras su estreno, al que por
vez primera, siendo producción nacional, acudieron los reyes Alfonso
XIII y Victoria Eugenia, obtuvo un éxito arrollador. Los empresarios,
conociendo los gustos del público por los temas populares, siguieron
atentos el rodaje, y hasta llegaron a disputarse la contratación antes de
que se acabase la película. Otro tanto ocurrió con la siguiente obra de
Buchs, Doloretes, de ambiente valenciano. 68 m. B/N.

CARCELERAS. España, 1932. D.: José Buchs. G.: José Buchs. F.: Arthur
Porchet y Agustín Macasoli. M.: Vicente Peydró. I.: Raquel Rodrigo,
Jose Luis Lloret, Pedro Terol y Pilar Soler. ♦ Nueva versión del film
anterior, filmada entre Barcelona y Córdoba, por el mismo director. Su
gran éxito contribuyó en mucho a aliviar la entonces fortísima parálisis
del cine español. 87 m. B/N.

CARCOMA, LA (Touch, The). EE.UU.-Suecia, 1971. D.: Ingmar


Bergman. G.: Ingmar Bergman. F.: Sven Nykvist. M.: Jan Johansson. I.:
Elliott Gould, Bibi Andersson, Max von Sydow y Elsa Ebbesen. ♦ Un
Bergman decididamente menor, sólo recordado por el hecho anecdótico
de estar coproducida con Estados Unidos y protagonizada por un
intérprete en principio tan poco bergmaniano como Elliott Gould, quien
se esfuerza considerablemente para no desmerecer al lado de sus colegas
suecos. Convencional historia triangular, donde los indudables aciertos
que se manifiestan a lo largo de la realización no logran compensar la
topicidad de base. 109 m. C.

CARDENAL, EL (Cardinal, The). EE.UU., 1963. D.: Otto Preminger. G.:


Robert Dozier. F.: Leon Shamroy. M.: Jerome Moross. I.: Tom Tryon,
Romy Schneider, Carol Lynley y John Saxon. ♦ La agitada vida de un
cardenal más bien controvertido, a través de muchos, pero que muchos
minutos. Uno de los films más polémicos de Preminger, de abierto
carácter melodramático y básico conformismo, inspirado en un «best
seller» de gran popularidad en la época. Bien el realizador John Huston
en su colaboración. 171 m. C.

CARDENAL RICHELIEU, EL (Cardinal Richelieu). EE.UU., 1935. D.:


Rowland V. Lee. G.: W. R. Lipscomb y Maude Howell. F.: J. Peverell
Marley. M.: Alfred Newman. I.: George Arliss, Maureen O’Sullivan,
Edward Arnold y César Romero. ♦ El genial y olvidado Geoge Arliss
incorporó aquí la figura del legendario cardenal Richelieu, que tuvo en
un puño la Francia de Luis XIII (Edward Arnold). Otro film maldito a
añadir a la menospreciada filmografía de Rowland V. Lee, con la
encantadora Maureen O’Sullivan en el principal personaje femenino. 80
m. B/N.

CARDILLAC. Alemania, 1970. D.: Edgar Reitz. G.: Edgar Reitz. F.:
Dieter Lohmann. I.: Hans-Christian Blech, Catana Cayetano, Rolf
Becker y Liane Hielscher. ♦ Historia del orfebre Cardillac. El film
reconstruye su existencia a la par que la de su hija, una encantadora
mulata, sobre cuya piel cobraban un mágico esplendor las joyas creadas
por su padre. El famoso joyero representa al artista puro que se rebela
contra el comercio de las obras de arte, por ello no tiene sitio en una
sociedad egoísta y acaba por suicidarse rodeado de numerosas joyas. 93
m. B/N.
CARETAKER, THE. GB, 1964. D.: Clive Donner. G.: Harold Pinter. F.:
Nicolas Roeg. M.: Ron Grainer. I.: Robert Shaw, Alan Bates y Donald
Pleasence. ♦ Las relaciones entre un par de hermanos tan sádicos como
ambiguos, pronto animadas por la irrupción de un inquilino, delincuente.
Escrita por Harold Pinter sobre su propia obra de teatro y basada
fundamentalmente, en consecuencia, en la interpretación del terceto
protagonista. 100 m. B/N.

CARGA DE LA BRIGADA LIGERA, LA (Charge of the light brigade,


The). EE.UU., 1936. D.: Michael Curtiz. G.: Michael Jacoby y Rowland
Leigh. F.: Sol Polito. M.: Max Steiner. I.: Errol Flynn, Olivia de
Havilland, Nigel Bruce y E.E Clive. ♦ Las luchas que en la frontera norte
de la India mantendrá un grupo de rebeldes contra las tropas
colonialistas británicas se verán interrumpidas cuando la Brigada Ligera
de Caballería sea trasladada a Crimea para enfrentarse a Rusia.
Producción muy popular en su día y que contaba con un buen reparto,
completado por David Niven y J. Carrol Naish. 116 m. B/N.

CARGA DE LA POLICÍA MONTADA, LA. España, 1964. D.: Ramón


Torrado. G.: Bautista Lacasa, Ramón Torrado y Manuel Tamayo. F.:
Ricardo Torres. M.: Daniel J. White. I.: Alan Scott, Frank Latimore,
Diana Lorys y María Silva. ♦ En un fuerte canadiense dos hombres
luchan por conseguir a la misma mujer. Uno de ellos, bastante afamado
como seductor, conocerá después a una chica india que se enamora de él.
Todo ello amenizado por frecuentes luchas contra los indios. Pésima
imitación hispana del «western» americano. Música de Daniel White,
incansable colaborador en las bandas sonoras de la filmografía de Jesús
Franco. 98 m. C.

CARGA DE LOS INDIOS SIOUX, LA (Great sioux uprising, The).


EE.UU., 1953. D.: Lloyd Bacon. G.: Melvin Levy, J. Robert Bren y
Gladys Atwater. F.: Maury Gertsman. I.: Jeff Chandler, Faith Domergue,
Lyle Bettger y Glenn Strange. ♦ Un «western» muy superficial y
absolutamente menor dentro del discurrir histórico de tan fascinante
género. El argumento gira en torno a un hombre blanco, traficante sin
escrúpulos, que roba caballos a las tribus indias para venderlos al
ejército del Norte durante la Guerra de Secesión, lo que provocará la
rebelión de aquellas. Puede destacarse el protagonismo femenino de la
atractiva Faith Domergue, figura habitual en la Serie B de la época. 77
m. C.

CARGA DE LOS JINETES INDIOS, LA (Charge at feather river, The).


EE.UU., 1953. D.: Gordon Douglas. G.: James R. Webb. F.: J. Peverell
Marley. M.: Max Steiner. I.: Guy Madison, Frank Lovejoy, Vera Miles y
Steve Brodie. ♦ Hay que rescatar dos mujeres raptadas por los indios, y
van a hacerlo profesionales improvisados... Uno de los varios
«westerns» que Gordon Douglas dirigió a partir de guiones del experto
en el género James R. Webb, éste concretamente estrenado bajo el
sistema 3-D. 93 m. C.

CARGA DE LOS RURALES, LA (Massacre). EE.UU., 1956. D.: Louis


King. G.: D. D. Beauchamp. F.: Gilbert Warrenton. M.: Gonzalo Curiel.
I.: Dana Clark, James Craig, Marta Roth y Jaime Fernández. ♦ Sin lugar
a dudas, uno de los peores «westerns» de la historia del cine, acerca de la
lucha contra los indios en territorio mexicano, donde, claro, se rodó
además la película. 76 m. C.

CARGA MALDITA (Sorcerer). EE.UU., 1977. D.: William Friedkin. G.:


Walon Green. F.: John Stephens y Dick Bush. M.: Tangerine Dream. I.:
Roy Scheider, Bruno Cremer, Francisco Rabal y Amidou. ♦ Un
«remake» norteamericano del maravilloso clásico francés El salario del
miedo (véase), que contó con la intervención de un «cast»
mayoritariamente europeo. Fue objeto de numerosos remontajes, pero la
partida estaba perdida de antemano. 117 m. C.

CARGA MORTAL (John Groves). EE.UU., 1977. D.: Stuart Hagman. G.:
John Groves y Guerdon Trueblood. F.: Robert L. Morrison. M.: Mundell
Lowe. I.: Claude Akins, Deborah Winters, Pat Hingle y Tom Atkins. ♦
Un generoso grupo de arañas camuflado dentro de unos sacos de café
transportado por avión, se esparcen por una zona rural norteamericana
debido a un accidente aéreo... Una producción televisiva distribuida en
Europa a través de circuitos comerciales. 97 m. C.

CARGAMENTO BLANCO (Weisse fracht für Hong Kong). Alemania-


Italia-Francia, 1964. D.: Helmut Ashley. G.: Werner P. Zibaso. F.: Klaus
Von Rautenfeld y Elio Polacchi. M.: Willy Mattes. I.: Maria Perschy,
Dietmar Schönherr, Brad Harris y Philippe Lemaire. ♦ Una serie de
contrabandistas internacionales se disputan el monopolio del tráfico de
estupefacientes. Uno de ellos no duda en torturar a una joven cuyo novio
se niega a acatar sus órdenes. 89 m. C.

CARGAMENTO CLANDESTINO (Cargaison clandestine). Francia,


1947. D.: Alfred Rode. G.: Ivan Noe y Alfred Rode. F.: Enzo Riccioni.
M.: Joe Hajos y Alfred Rode. I.: Luis Mariano, Claudine Dupois, Pierre
Renoir y Kate Von Nagy. ♦ Muy mediocre, una aventura policíaca acerca
de una orquesta de zíngaros que se ve comprometida en un feo asunto de
contrabando. Reservada a los admiradores del mítico Luis Mariano, que
sí, que canta. 87 m. B/N.

CARGAMENTO PROHIBIDO (Cargamento prohibido). México, 1965.


D.: Miguel M. Delgado. G.: Fernando Galiana. F.: Gabriel Figueroa.
M.: Antonio Díaz Conde. I.: Narciso Busquets, Alma Delia Fuentes,
Wolf Rubinskis y Rubén Rojo. ♦ Discreto pero apreciable y hasta
simpático «thriller» mexicano, acerca de la venganza que emprende un
hombre contra los asesinos de su hermano, miembros de una banda de
traficantes de droga. La inspiración en no pocos clásicos del Cine Negro
norteamericano salta a la vista, la realización compitió al director
habitual de Cantinflas y Rubén Rojo, galán que hizo mucho cine en
España, desempeñó uno de los papeles principales. 88 m. B/N.

CARGO. Francia, 1981. D.: Serge Dubor. I.: Michele Placido, Corinne
Dacla, Jean-Pierre Bagot y Alain Foures. ♦ Es la historia de dos amantes,
él leñador, ella una burguesa que le convence de que le acompañe a su
ciudad, cerca del mar. Los dos son posesivos y la chica termina por
abandonarle. Mas, un día, en lontananza, él ve llegar un barco, sabe que
su amada viene a buscarle. Efectivamente, pero uno intentará librarse del
otro. 90 m. C.

CARGO. GB-España-Suecia, 2005. D.: Clive Gordon. G.: Paul Laverty.


F.: Sean Bobbitt. M.: Stephen Warbeck y Sergio Moure. I.: Daniel
Brühl, Peter Mullan, Luis Tosar y Gary Lewis. ♦ En un puerto africano,
un joven que huye de la policía embarca en un destartalado barco de
mercancías; poco a poco descubrirá los secretos del buque...
Coproducción de aventuras, que fracasa por su torpeza a la hora de
compaginar tonos e inquietudes, del compromiso social al «thriller» de
horror, a lo largo de su poco convincente desarrollo. 88 m. C.

CARIBIA. Alemania, 1978. D.: Arthur María Rabenalt. G.: Arthur Maria
Rabenalt. F.: Klaus Werner. M.: Hans Posegga. I.: Rossano Brazzi,
Gaby Hersbt, Ti-Corn y Ronnie Lee Williams. ♦ A principios del siglo
XVIII, un aristócrata francés lleva a cabo, en Haiti, un experimento de su
invención: seis niños serán criados sin contacto alguno con la
civilización, para ser presentados en sociedad, en el marco de una gran
fiesta, cuando alcancen los 18 años de edad. 85 m. C.

CARICIAS. España, 1997. D.: Ventura Pons. G.: Sergi Belbel y Ventura
Pons. F.: Jesús Escosa. M.: Carles Cases. I.: David Selvas, Laura
Conejero, Julieta Serrano y Montserrat Salvador. ♦ Variante (y ya son
muchas) de la inmortal La ronde, en este caso partiendo de una obra
teatral de Sergi Belbel, igualmente coguionista, que transcurre en
Barcelona. Constituye un film indiscutiblemente arriesgado y contra
corriente, en verdad duro, aunque no del todo convincente por culpa de
ciertos recursos estilísticos de molesta artificiosidad. Completan el
reparto Rosa María Sardá, Sergi López y Agustín González. 91 m. C.

CARIÑO, ESTOY HECHO UN PERRO (Shaggy dog, The). EE.UU.,


2006. D.: Brian Robbins. G.: Michael Begler, Jack Amiel, Geoff
Rodkey, Marianne Wibberley y Cormac Wibberley. F.: Gabriel Beristain.
M.: Alan Menken. I.: Tim Allen, Kristin Davis, Spencer Breslin y
Danny Glover. ♦ «Remake» de El extraño caso de Wilby, a su vez
seguido de Un candidato muy peludo, sin abandonar nunca la productora
de Walt Disney. Salvo la lógica y previsible actualización de los efectos
especiales, poco más llama la atención en un pasatiempo familiar sin
mayor relieve. 96 m. C.

CARIÑO, HE AGRANDADO AL NIÑO (Honey, I blew up the kid).


EE.UU., 1992. D.: Randal Kleiser. G.: Thom Eberhardt, Peter Ebling y
Garry Goodrow. F.: John Hora. M.: Bruce Brioughton. I.: Rick Moranis,
Marcia Strassman, Robert Olivieri y Lloyd Bridges. ♦ Secuela de la
insufrible Cariño, he encogido a los niños (véase), que refuerza, si cabe,
los defectos de la anterior (humor blando, familiar en la peor acepción
del término, a partir de referencias al cine de «ciencia-ficción» de los
años cincuenta, con homenajes tan grotescos como la recuperación del
actor Kenneth Tobey), desde una mínima variación argumental, como es
sustituir la disminución mutante de talla por el no menos mutante
gigantismo. 86 m. C.

CARIÑO, HE ENCOGIDO A LOS NIÑOS (Honey, I shrunk the kids).


EE.UU., 1989. D.: Joe Johnston. G.: Ed Naha y Tom Schulman. F.: Hiro
Narita. M.: James Horner. I.: Rick Moranis, Matt Frewer, Marcia
Strassman y Kristine Sutherland. ♦ Un científico despistado que ha
inventado una máquina para encoger la materia comete un error y acaba
disminuyendo el tamaño de sus propios hijos y de unos amigos de
éstos... Cretina producción fantástico-familiar. El chiste argumental está
tan dilatado como mal desarrollado. El histrionismo cómico de sus
protagonistas es otro defecto que convierte sus resultados en algo que
linda peligrosamente con el bodrio. 89 m. C.

CARIÑO, HE ENVIADO LOS HOMBRES A LA LUNA. España, 1998.


D.: Marta Balletbò-Coll y Ana Simón Cerezo. G.: Marta Balletbò-Coll y
Ana Simón Cerezo. F.: Sergi Gallardo. M.: Emil Remolins Casas y
Xavier Martorell. I.: Montserrat Gausachs, Laura Schrock, Desi del
Valle y Esperanza López Franco. ♦ Una mujer pide auxilio a Dios con el
fin de reflotar su empresa de compresas higiénicas... Comedia catalana,
que se pretende delirante y corrosiva y solamente resulta
grotesca/grosera. Poco antes, el mismo equipo había perpetrado la no
menos impresentable Costa Brava. 79 m. C.

CARIÑO MÍO. España-Alemania, 1961. D.: Rafael Gil. G.: Rafael Gil.
F.: Cecilio Paniagua. M.: Gregorio García Segura. I.: Vicente Parra,
Marianne Hold, Manolo Morán y Horst Frank. ♦ Como en el díptico que
sobre Alfonso XII protagonizó Vicente Parra poco antes, se nos vuelve a
presentar la realeza con todo lujo y esplendor ambiente. Destacable la
participación del entrañable Horst Frank, poco después intérprete de una
espléndida galería de villanos cínicos en todo tipo de coproducciones. 98
m. C.

CARIÑO MÍO, ¿QUÉ ME HAS HECHO? España, 1979. D.: Enrique


Guevara. G.: Enrique Guevara y Ricardo Reguant. F.: Isidoro Llorca.
M.: Ricardo Recuero. I.: Vicente Parra, Raquel Evans, Lynn Anderson y
Mara Lasso. ♦ Vodevil erótico a base de cambios de parejas y mucho
lesbianismo, casi una autoparodia si atendemos al tipo de cine
previamente realizado por su autor, y al protagonismo de dos de las
actrices que permitieron aquél, Raquel Evans y Lynn Anderson.
Significativamente, el público no respondió afirmativamente. 99 m. C.

CARIÑO, ¿POR QUÉ LO HICISTE? (Darling how could you). EE.UU.,


1951. D.: Mitchell Leisen. G.: Dodie Smith y Lesser Samuels. F.:
Daniel L. Fapp. M.: Frederick Hollander. I.: Joan Fontaine, John Lund,
Mona Freeman y Peter Hanson. ♦ Una comedia de enredo a la antigua
usanza y ambientada en el pasado siglo, con una adolescente
progresivamente escandalizada, pues cree descubrir cierta aventurilla por
parte de la autora de sus días, la siempre elegante Joan Fontaine. 80 m.
B/N.

CARIÑOSAMENTE INFIEL. España, 1980. D.: Javier Aguirre. G.:


Eligio Herrero. F.: Manuel Rojas. M.: Alfonso Santisteban. I.: Ricardo
Merino, María Kosti, Mari Carrillo y Adriana Vega. ♦ La típica/mediocre
comedia del Javier Aguirre de la época, de la que no faltan ni un par de
niños (sus films de/con Parchís no andaban lejos, ni mucho menos,
empezando por el primero, La guerra de los niños). Rodada entre
Madrid y Lisboa a partir de un guión escrito por su productor y
distribuidor, Eligio Herrero, completó el reparto con Ricardo Tundidor y
Manuel Alexandre. 96 m. C.

CARITA DE ÁNGEL (Baby face). EE.UU., 1933. D.: Alfred E. Green.


G.: Gene Markey y Kethryn Scola. F.: James Van Trees. I.: Barbara
Stanwyck, George Brent, Donald Cook y Margaret Lindsay. ♦ Típico
melodrama de los años treinta, con buenas interpretaciones. Una
ambiciosa joven trabajadora se envuelve en una serie de aventuras
amorosas. En el reparto aparecen Douglas Dumbrille y un jovencísimo
John Wayne. 70 m. B/N.

CARLITOS Y EL CAMPO DE LOS SUEÑOS. España, 2008. D.: Jesús


del Cerro. G.: Beatriz G. de la Cruz y Manuel Feijóo. F.: Adolfo
Hernández. M.: Emilio Aragón. I.: Gustavo Salmerón, Irene Visedo,
José María Pou y Guillermo Campra. ♦ Comedia familiar sin mayor
creatividad ni interés, protagonizada por un niño decidido a triunfar en el
fútbol y producida por Emilio Aragón, responsable asimismo de la
música. Primer largometraje del director, procedente de la televisión.
101 m. C.

CARLOS (Carlos). Francia-Alemania, 2010. D.: Olivier Assayas. G.:


Olivier Assayas y Dan Franck. F.: Yorick Le Saux y Denis Lenoir. I.:
Edgar Ramírez, Ahmad Kaabour, Juana Acosta y Alexander Scheer. ♦
Condensado cinematográfico de una serie televisiva, que se centra en el
célebre terrorista venezolano conocido como Carlos, trotamundista y
escurridizo a lo largo de dos décadas. El autor renuncia en gran medida a
sus veleidades artísticas de otras ocasiones en aras de un planteamiento
más convencional, y de cierta superficialidad. 160 m. C.

CARLOS CONTRA EL MUNDO. España, 2002. D.: Chiqui Carabante.


G.: Chiqui Carabante. F.: Alfonso Parra. M.: Lucio Godoy y Julián
Villagrán. I.: Julián Villagrán, Victoria Mora, Juanma Lara y Silvia Rey.
♦ Tras la muerte fortuita del padre, un joven malagueño se ve impelido a
mantener a su madre y su hermano. Horrorizado con la responsabilidad,
urde una mentira creciente para superar el problema... Ópera prima en un
registro agridulce que consigue un difícil y admirable equilibrio entre los
aspectos humorísticos y los dramáticos. Plasmada mediante sobriedad
técnica y con excelentes interpretaciones, nada falta ni sobra y se sigue
sin que el interés decaiga nunca. En su elogiable modestia, sobresale
positivamente dentro de la oleada de películas más o menos sociales del
cine español coetáneo, así como en el cine de producción/ubicación
andaluza. 91 m. C.

CARLOS EL TERRORISTA (Carlos el terrorista). México, 1978. D.:


René Cardona Jr. G.: René Cardona Jr. y Carlos Valdemar. F.: Antonio
Ruiz. I.: Andrés García, Alicia Encinas, Gloria Chávez y Al Coster. ♦
Uno de los muy numerosos bodrios de René Cardona Jr., hijo del
tampoco demasiado notable René Cardona. La grotesca simplificación
de los personajes y sus motivaciones y el sinfín de incongruencias que
salpican el desarrollo argumental suponen algunos de sus mayúsculos
errores, en esta tediosa historia del terrorista arrepentido y dispuesto a
contribuir al desmantelamiento de las organizaciones con las que
colaboró. 90 m. C.

CARLOTA. España, 1958. D.: Enrique Cahen Salaberry. G.: Miguel


Mihura. F.: Valentín Javier. M.: Isidro B. Maiztegui. I.: Ana Mariscal,
Jorge Rigaud, Juanjo Menéndez y María Dolores Pradera. ♦ Una historia
original de los años 10, que comienza precisamente con el inesperado
asesinato de su protagonista, Carlota. Producida por la propia
protagonista, Ana Mariscal, uno de los contados casos de cineastas
femeninos que haya conocido este país, sin que ello implique que su
filmografía presente sistemáticamente interés. 89 m. B/N.

CARMEN. España, 1913. D.: Giovanni Doria. G.: Giovanni Doria y


Augusto Turchi. F.: Augusto Turchi. I.: Andrés Habai, Margarita Silva y
Juan Rovira. ♦ La época en que realizadores italianos filmaban películas
en España incansablemente, y en esta ocasión sobre un tema tan
típicamente nacional como el de «Carmen». En algunas fuentes, el film
aparece como codirigido por Augusto Turchi. B/N.
CARMEN (Carmen). EE.UU., 1915. D.: Charles Chaplin. G.: Charles
Chaplin. F.: Roland Totheroh. I.: Charles Chaplin, Edna Purviance, Ben
Turpin y Leo White. ♦ Una de las últimas películas que el mítico Chaplin
rodó para la casi igualmente mítica productora Keystone, de Mack
Sennett. Como puede suponerse, se trata de una sátira del mito hispánico
de Carmen, que representó igualmente uno de los primeros esfuerzos de
su autor fuera del campo del cortometraje. 55 m. B/N.

CARMEN. EE.UU., 1915. D.: Cecil B. DeMille. G.: William C. de Mille.


F.: Alvin Wyckoff. I.: Geraldine Farrar, Wallace Reid, Pedro de Córdoba
y Horace B. Carpenter. ♦ Versión de Cecil B. DeMille, producida por
Jesse Lasky, sobre la novela de Merimée, y no sobre la ópera de Bizet,
puesto que existían serios problemas con los derechos de autor. El
productor contrató a la cantante de ópera Geraldine Farrar para el papel
protagonista, y la nueva actriz se convirtió así en una de las figuras más
conocidas y cotizadas del momento. 90 m. B/N.

CARMEN. Alemania, 1918. D.: Ernst Lubitsch. G.: Hans Kräly. F.: Alfred
Hansen. M.: Artur Vieregg. I.: Pola Negri, Harry Liedtke, Magnus
Stifter y Fritz Richard. ♦ Una de las versiones más importantes de la
obra de Próspero Mérimée. El éxito de la película proporcionó fama
internacional a su realizador, Lubitsch, y a la actriz Pola Negri. Un
acierto consistió en haber reducido la obra a su rodaje en interiores,
puesto que parece en todo momento que estamos en auténticos puertos y
montañas. Fue proclamada como la mejor película alemana de 1918. En
Estados Unidos se estrenó tres años más tarde con el título Sangre
gitana. 58 m. B/N.

CARMEN (Carmen). Francia, 1926. D.: Jacques Feyder. G.: Jacques


Feyder. F.: Maurice Desfassiaux y Roger Forster. M.: Ernesto Hallfer-
Escriche. I.: Raquel Meller, Louis Lerch, Victor Vina y Gaston Modot. ♦
Adaptación de la relevante novela de Prosper Merimée, escrita por el
propio realizador, de quien este film supuso uno de sus primeros
largometrajes. Del mismo modo, supuso uno de los títulos que
consolidaron la mítica de la cupletista española Raquel Meller, que
desarrolló casi toda su carrera en Francia. Finalmente, también es de
destacar que en un papel secundario aparece el mismísimo Luis Buñuel.
111 m. B/N.

CARMEN (Carmen). Francia-Italia, 1942. D.: Christian-Jaque. G.: Charles


Spaak, Jacques Viot, Claude-André Puget y Henri Jeanson. F.: Ubaldo
Arrata. M.: Marius François Gaillard. I.: Viviane Romance, Jean Marais,
Elli Parvo y Adriano Rimoldi. ♦ Una de las primeras adaptaciones que el
cine sonoro propuso del inmortal «Carmen», ahora desde una abierta
perspectiva de «españolada». Los buenos tiempos de Jean Marais como
galán. 90 m. B/N.

CARMEN. España, 1983. D.: Carlos Saura. G.: Carlos Saura y Antonio
Gades. F.: Teo Escamilla. M.: Paco de Lucía. I.: Antonio Gades, Laura
del Sol, Paco de Lucía y Cristina Hoyos. ♦ Adaptado el tiempo de la
novela de Merimée y la ópera de Bizet; se corrigen y aumentan todas las
características del previo Bodas de sangre, a través de una historia que
inserta el argumento típico de Carmen dentro de un contexto musical. 90
m. C.

CARMEN. España-Italia-GB, 2003. D.: Vicente Aranda. G.: Joaquín Jordá


y Vicente Aranda. F.: Paco Femenia. M.: Pepe Nieto. I.: Paz Vega,
Leonardo Sbaraglia, Jay Benedict y Antonio Dechent. ♦ Enésima
recreación de la soberbia novela corta de Prosper Merimée, donde
Vicente Aranda reitera los errores de su previa, e igualmente lamentable,
Juana la loca (guión burdo e incoherente, realización académica,
erotismo forzado y fatigoso, superficialidad global). Los valores de la
producción son incapaces de cubrir, no digamos ya sublimar, la
mediocridad básica. 115 m. C.

CARMEN, LA. España, 1975. D.: Julio Diamante. G.: Julio Diamante y
Elena Sáez. F.: Manuel Rojas. M.: Manolo Sanlúcar. I.: Sara Lezana,
Julián Mateos, Rafael de Córdoba y Sebastián Palomo Linares. ♦ Entre
bailaores, guardias civiles, chulos y prostitutas se desarrolla la vida de
una bailaora de flamenco. Un ex-seminarista robará por ella y será
encarcelado logrando escapar, pero al volverla a ver ésta le recibe de
manera fría. Adaptación del original de Merimée, tan poco conocido
como el resto de los films de Diamante. 98 m. C.

CARMEN BABY (Carmen baby). EE.UU.-Alemania, 1967. D.: Radley


Metzger. G.: Jesse Vogel. F.: Hans Jura. M.: Daniel Hart. I.: Uta Levka,
Claus Ringer, Karl Moher y Barbara Valentin. ♦ Humilde variante del
Carmen de Merimée, rodada entre Yugoslavia y estudios alemanes por el
pintoresco Radley Metzger, posteriormente volcado a la pornografía
«hard core» en Estados Unidos. En España se distribuyó de forma
minoritaria y con cerca de diez años de retraso. Es de destacar la
intervención de la exuberante y voluptuosa Barbara Valentin, mini-mito
de la Serie B teutona de la época. 84 m. C.

CARMEN BOOM. España-Italia, 1971. D.: Nick Nostro. G.: Juan José
Alonso Millán. F.: Alfonso Nieva. M.: Gregorio García Segura. I.:
Maruja Díaz, Riccardo Garrone, Margot Cottens y Manuel Codeso. ♦
Una retahíla de espías rusos, chinos y árabes (entre otras nacionalidades
no menos exóticas) persigue incansablemente a una ingenua pero
francamente apasionada española de buen ver, pues, en su ignorancia,
cuenta entre sus posesiones con la fórmula de un revolucionario
invento... Una de las peores películas jamás rodadas. 96 m. C.

CARMEN DE BIZET (Carmen). Italia-Francia, 1983. D.: Francesco Rosi.


G.: Francesco Rosi y Tonino Guerra. F.: Pasqualino de Santis. I.:
Plácido Domingo, Julia Migenes-Johnson, Ruggero Raimondi y Faith
Eshan. ♦ Una de las más ambiciosas de todas las adaptaciones
cinematográficas del Carmen de Merimée, concebida a partir de la ópera
que sobre el particular escribiera Bizet. Con la colaboración de nombres
importantísimos dentro del panorama operístico actual, y rodaje en
diversos puntos de Andalucía, la película obtuvo un éxito crítico-
comercial muy señalado. 147 m. C.

CARMEN JONES (Carmen Jones). EE.UU., 1954. D.: Otto Preminger.


G.: Harry Kleiner. F.: Sam Leavitt. M.: George Bizet. I.: Dorothy
Dandridge, Harry Belafonte, Diahann Carroll y Brock Peters. ♦
Adaptado de la ópera de Bizet, en un registro musical con el legendario
Carmen de Merimée en ambientes negros, que hiciera de Dorothy
Dandridge una de las mujeres más admiradas de la época, por su papel
de irresistible devorahombres. Lástima que su trágico suicidio truncase
una carrera que a buen seguro la hubiera catapultado a alturas de
leyenda. 100 m. C.

CARMEN, LA DE RONDA. España, 1959. D.: Tulio Demicheli. G.:


Jesús María de Arozamena, Antonio Mas-Guindal y Tulio Demicheli. F.:
Antonio L. Ballesteros. M.: Gregorio García Segura. I.: Sara Montiel,
Maurice Ronet, Jorge Mistral y Amedeo Nazzari. ♦ Una de las
innumerables adaptaciones cinematográficas de la famosa obra de
Prosper Merimée. Gran lucimiento de una picaruela Sara Montiel y
resultado casi insoportable. Dirigida por un experto en películas de toda
clase. 103 m. C.

CARMEN, LA DE TRIANA. España-Alemania, 1938. D.: Florián Rey.


G.: Florián Rey. F.: Reimar Kuntze. M.: José Muñoz Molleda y Juan
Mostazo. I.: Imperio Argentina, Rafael Rivelles, Alberto Romea y
Manuel Luna. ♦ Adaptación de la célebre obra de Merimée, las
desventuras de la apasionada gitana Carmen y sus dos principales
enamorados, el torero Antonio Vargas Heredia y el ex-brigadier y
contrabandista José Navarro. Una de las cinco coproducciones entre
nuestra España en guerra y la Alemania nazi, filmada íntegramente en
territorio germano por motivos obvios, y en donde se puso especial
atención en las posibilidades folclóricas de la trama. 96 m. B/N.

CARMEN O LA HIJA DEL BANDIDO. España, 1911. D.: Ricardo de


Baños y Alberto Marro. G.: Ricardo de Baños y Alberto Marro. F.:
Ramón de Baños. I.: Concha Lorente. ♦ Una de las más célebres
producciones de Hispano Films, entidad que puede catalogarse como
una de las pioneras en la materia dentro de la historia del cine español y
que gozó de notoria actividad profesional entre 1906 y 1918, tanto en el
campo del documental como respecto a obras de ficción, como ésta.
Dirigida entre los dos productores, Ricardo Baños y Alberto Marro,
contó con fotografía del hermano del primero, Ramón. B/N.
CARMINA O REVIENTA. España, 2012. D.: Paco León. G.: Paco León.
F.: Juan González Guerrero. M.: Pony Bravo. I.: Carmina Barrios,
María León, Ana María García y Paco Casaus. ♦ Ópera prima, mediante
la cual el autor introduce el protagonismo de su propia familia, en clave
de falso documental que resalta sobre todo los aspectos costumbristas.
Encierra momentos curiosos y graciosos, pero resulta tan monótona que
diríase un cortometraje estirado por todas partes. 89 m. C.

CARMIÑA, FLOR DE GALICIA. España, 1926. D.: Rino Lupo. G.:


Antonio Rey Soto. F.: Antonio Vistarini y Manuel Lamartín. I.: Maruja
del Mazo, Irene Salazar, Eduardo Prados y Antonio Teixeira. ♦ Típico
caso de película española realizada por director italiano, muy abundante
en los años 20/primeros 30 de nuestra cinematografía. Como era
acostumbrado en estas ocasiones, se partió de un tema dramático-rural.
119 m. B/N.

CARMO. España-Brasil, 2008. D.: Murilo Pasta. G.: Murilo Pasta. F.:
Robbie Ryan. M.: Zacarías M. de la Riba. I.: Fele Martínez, Mariana
Loureiro, Paca Gabaldón y Seu Jorge. ♦ «Thriller» de aventuras con
argumento itinerante y ambientación tropical en diferentes escenarios
sudamericanos. Con un ritmo atosigante, hincapié estrafalario (el
protagonista es parapléjico, de entrada) y tono tebeístico, supone una
ópera prima realmente fallida. 109 m. C.
CARNAGES. España-Francia-Bélgica-Suiza, 2002. D.: Delphine Gleize.
G.: Delphine Gleize. F.: Crystel Fournier. M.: Eric Neveux. I.: Chiara
Mastroianni, Ángela Molina, Lucía Sánchez y Feodor Atkine. ♦ Ópera
prima sobre un guión propio que se ajusta al sistema de historias
entrecruzadas a la sazón un tanto de moda. En este caso, el vínculo surge
de los restos de un toro muerto, en un conjunto torpe y artificioso, a
veces también pretencioso, en cualquier caso lamentable; además, no
termina nunca. 127 m. C.

CARNAVAL DE LA MUERTE, EL (Hanged man, The). EE.UU., 1964.


D.: Don Siegel. G.: Stanford Whitmore y Jack Laird. F.: Bud Thackery.
M.: Stanley Wilson. I.: Robert Culp, Edmond O’Brien, Vera Miles y J.
Carrol Naish. ♦ «Remake» de Ride the pink horse, realizado por Siegel
inicialmente para TV, y que fue sometido a sucesivos remontajes. La
venganza de un hombre contra los asesinos de su mejor amigo, en uno
de los films entre toda su filmografía que Siegel encuentra menos
satisfactorios. 84 m. C.

CARNAVAL DE LADRONES (Caper of the golden bulls, The). EE.UU.,


1966. D.: Russel Rouse. G.: Ed Waters y David Messinger. F.: Harold
Stine. M.: Vic Mizzy. I.: Stephen Boyd, Giovanna Ralli, Yvette
Mimieux y Walter Slezak. ♦ Película de acción fiel a la entonces
floreciente moda sobre robos más o menos perfectos. Para el espectador
hispano, presenta el nada desdeñable aliciente suplementario de
transcurrir durante nada menos que los Sanfermines en Pamplona. 100
m. C.

CARNAVAL DE LAS ÁGUILAS (Great waldo pepper, The). EE.UU.,


1974. D.: George Roy Hill. G.: William Goldman. F.: Robert Surtees.
M.: Henry Mancini. I.: Robert Redford, Bo Svenson, Margot Kidder y
Susan Sarandon. ♦ La historia de uno de los pioneros de la aviación
norteamericana, dentro de una historia que entremezcla comedia y
drama. Comercialmente no funcionó, por muy bonitas que fuesen las
bufandas de Robert Redford. 101 m. C.
CARNAVAL DE LAS BESTIAS, EL. España-Japón, 1980. D.: Paul
Naschy. G.: Paul Naschy. F.: Alejandro Ulloa. M.: C.A.M. Española. I.:
Paul Naschy, Eiko Nagashima, Azucena Hernández y Lautaro Murúa. ♦
Exótico bodrio sobre canibalismo, sin duda la primera coproducción
hispano-japonesa. Una de las peores realizaciones/interpretaciones de
Jacinto Molina, filmada durante una época en la que buscaba alternar su
sempiterna caracterización licantrópica. 84 m. C.

CARNAVAL DES VÉRITÉS, LE. Francia, 1919. D.: Marcel L’Herbier.


I.: Suzanne Després, Paul Capellani, Jacque Catelain y Marcelle Pradot.
♦ Primer guión original compuesto y visualizado por el cineasta Marcel
L’Herbier. En el film se dan cita el tema dramático, la psicología, el
sentimentalismo y demás actitudes propias de un cineasta todavía joven.
Representa el debut en el cine de Claude Autant-Lara, como decorador y
diseñador de «sets» apabullantemente originales. El maquillaje, por otra
parte sorprendente, corrió a cargo del actor Jacque Catelain. 93 m. B/N.

CARNAZA, LA (Appat, L’). Francia, 1994. D.: Bertrand Tavernier. G.:


Colo Tavernier y Bertrand Tavernier. F.: Alain Choquart. M.: Philippe
Haïm. I.: Marie Gillain, Jeanne Goupil, Oliver Sitruck e Isabelle
Sadoyan. ♦ Inspirada en un hecho real ocurrido diez años antes,
consistente en la alianza entablada entre una muchacha francesa de
familia acomodada y dos jóvenes de la misma clase social, para asesinar
y robar a unos comerciantes. El enfoque es preferentemente sociológico
y del todo crítico, sin duda oportuno y comprometido, pero la película en
su conjunto carece de la profundidad necesaria y resulta un tanto prolija.
115 m. C.

CARNE (Flesh). EE.UU., 1932. D.: John Ford. G.: Moss Hart, Leonard
Praskins y Edgar Allan Woolf. F.: Arthur Edeson. M.: Alfred Newman.
I.: Wallace Beery, Ricardo Cortez, Karen Morley y Jean Hersholt. ♦
Melodrama bastante insólito y de fuerte carga melancólica, con Wallace
Beery como alemán de mente llana y modales toscos, perdidamente
enamorado de Karen Morley, a su vez fascinada por el poco
recomendable Ricardo Cortez. Historia del pronto especialista en el
género Edmond Goulding, y papel secundario para un actor inseparable
de la filmografía de Ford, Ward Bond. 92 m. B/N.

CARNE (Carne). Argentina, 1968. D.: Armando Bo. G.: Armando Bo. F.:
Ricardo Younis. M.: Elijio Ayala Morín y Rodolfo Ubriaco. I.: Isabel
Sarli, Víctor Bo, Juan Carlos Altavista y Romualdo Quiroga. ♦ Uno de
los títulos más célebres de Isabel Sarli, semi-«estrella» argentina que en
su día hizo furor gracias a un erotismo basto y populista, desplegado a lo
largo de una treintena de films siempre escritos, producidos y realizados
por su marido, Armando Bo. En éste, la exuberante protagonista
personifica una empleada de una industria cárnica... Se estrenó en
España con más de veinte años de retraso, y es perfectamente
representativo del cine que propuso el matrimonio. 80 m. C.

CARNE, LA (Carne, La). Italia, 1991. D.: Marco Ferreri. G.: Marco
Ferreri, Liliana Betti, Paolo Costella y Massimo Bucchi. F.: Ennio
Guarnieri. I.: Sergio Castellitto, Francesca Dellera, Philippe Léotard y
Farid Chopel. ♦ Insufrible desvarío, pretendidamente provocativo, para
mayor patetismo. No aporta nada al discurso que se desprende de la
filmografía previa de Ferreri (desde los temores masculinos a la pérdida
de la potencia a las relaciones entre sexo y gastronomía, pasando por la
religión, la simbología del mar, la incomunicación entre hombre y
mujer...) y encima está peor rodada y resulta más imbécil que nunca. 90
m. C.

CARNE APALEADA. España, 1977. D.: Javier Aguirre. G.: Javier


Aguirre y Alberto S. Insúa. F.: Domingo Solano. I.: Esperanza Roy,
Bárbara Rey, Elisa Montés y Julieta Serrano. ♦ Melodrama ambientado
en un penal femenino, de cierta prensa en su momento debido a la
considerable crudeza de alguna de sus secuencias y a la voluntariosa
interpretación de Esperanza Roy, encabezando un reparto bastante
sólido, que completan Carmen de Lirio, Terele Pávez y Pilar Bardem. 98
m. C.

CARNE DE FIERAS. España, 1936. D.: Armand Guerra. G.: Armand


Guerra. F.: Tomás Duch. M.: Andrés Rojas. I.: Pablo Álvarez Rubio,
Marlène Grey, Georges Marck y Tina de Jarque. ♦ Melodrama acerca de
la pasión que un boxeador concibe por una artista circense que baila
desnuda dentro de una jaula con leones. Uno de los films más
pintorescos de la España republicana, aunque muy endeble, escrito y
realizado por el enigmático Armand Guerra (presente también en un
papel secundario) y que no pudo ver la luz hasta 1992, gracias a un
trabajo de reconstrucción dirigido por Ferrán Alberich. 68 m. B/N.

CARNE DE GALLINA. España, 2001. D.: Javier Maqua. G.: Javier


Maqua y Maxi Rodríguez. F.: Juan Carlos Gómez. M.: Mario de Benito.
I.: Karra Elejalde, Anabel Alonso, Nathalie Seseña y Amparo Valle. ♦
Tercer largometraje del polifacético Javier Maqua, filmado en los
exteriores asturianos donde transcurre. Con defectos de construcción y
creatividad en su relato sobre las consecuencias de la muerte de un
minero jubilado, y una interpretación deficiente, empero el autor logra
una cierta entidad en su propuesta de comedia esperpéntico-social, cuyo
acento en el humor negro, influencia de Berlanga incluida, revela una
voluntad a la par ideológicamente comprometida y estéticamente
crepuscular. 90 m. C.

CARNE DE HORCA. España-Italia, 1953. D.: Ladislao Vajda. G.: José


Santugini. F.: Otelo Martelli y Eloy Mella. M.: José Muñoz Molleda. I.:
Rossano Brazzi, Emma Penella, Fosco Giachetti y José Nieto. ♦ Cantado
en coplas de ciego como aventurero noble y generoso, se trata «Lucero»
en realidad de un ladrón despiadado, avaricioso y sanguinario.
Espléndida película, de las más conseguidas del exitoso autor de
Marcelino, pan y vino y del cine español de los años cincuenta. 85 m.
B/N.

CARNE DE LA ORQUÍDEA, LA (Chair de l’orchidée, La). Francia-


Italia-Alemania, 1975. D.: Patrice Chéreau. G.: Jean-Claude Carrière y
Patrice Chéreau. F.: Pierre Lhomme. M.: Fiorenzo Carpi. I.: Charlotte
Rampling, Bruno Cremer, Edwige Feuillère y Simone Signoret. ♦
Adaptación cinematográfica de una de las más conocidas novelas de
James Hadley Chase, algo así como la continuación de su Miss Blandish
(llevada al cine, igualmente, por Robert Aldrich en su magistral Banda
de los Grissom), donde una enigmática joven, hija natural de la
protagonista de aquélla, se ve perseguida inexplicablemente. Nada que
ver con el cine negro, resulta más bien un melodrama de aspiraciones
tanto oníricas como viscontianas, que a duras penas sostiene la
personalidad de actrices como Charlotte Rampling, Edwige Feuillère,
Simone Signoret y Alida Valli. 104 m. C.

CARNE DE NEÓN. España-Argentina, 2010. D.: Paco Cabezas. G.: Paco


Cabezas. F.: Daniel Aranyó. M.: Julio de la Rosa y Óscar Araujo. I.:
Mario Casas, Blanca Suárez, Vicente Romero y Macarena Gómez. ♦
Segundo largometraje del director (tras el muy superior Aparecidos), en
un registro de «thriller» social con personajes de sórdida estofa y un tono
a medio camino entre Santiago Segura y Guy Ritchie. Henchido pues de
humor negro «freak», diríase el típico cortometraje pesadamente
provocador y autocomplaciente, pero que no termina nunca. 101 m. C.

CARNE DE PERDICIÓN (Chair de poule). Francia, 1963. D.: Julien


Duvivier. G.: René Barjavel y Julien Duvivier. F.: Léonce Henry Burel.
M.: Georges Delerue. I.: Robert Hossein, Jean Sorel, Catherine Rouvel
y Georges Wilson. ♦ Buena película policíaca, que supuso para Julien
Duvivier uno de sus últimos títulos antes de su trágico accidente. Partía
de una novela de James Hadley Chase, y contaba cómo un ex-presidiario
decide volver al crimen a causa de las provocaciones de una irresistible
«femme fatale» (genial Catherine Rouvel), esposa del hombre que le
acogiera. 105 m. B/N.

CARNE DE TU CARNE. Colombia, 1983. D.: Carlos Mayolo. G.: Carlos


Mayolo, Jorge Nieto y Elsa Vásquez. F.: Gabriel Beristain. I.: Adriana
Herrán, David Guerrero, Santiago García y Sebastián Ospina. ♦ En la
Colombia de los años 50, dos adolescentes mantienen entre sí relaciones
incestuosas, pasando pronto a convertirse en vampiros poseídos por los
espíritus de sus antepasados. Cinta un tanto irregular con numerosos
matices políticos, cuya protagonista (A. Herrán) recibió un premio de
interpretación en el «Imagfic 84». En un pequeño papel, el propio
director, Carlos Mayolo. 81 m. C.

CARNE PARA FRANKENSTEIN (Carne per Frankenstein). Italia-


Francia, 1973. D.: Antonio Margheriti. G.: Tonino Guerra y Paul
Morrissey. F.: Luigi Kuveiller. M.: Claudio Gizzi. I.: Joe Dallesandro,
Udo Kier, Monique Van Vooren y Dalila Di Lazzaro. ♦ Abusivamente
lanzada como producción de Andy Warhol y parcialmente filmada por su
otrora inseparable Paul Morrissey, una de las peores producciones jamás
perpetradas a partir de la legendaria creación de M. W. Shelley. Con
mutilaciones mil, erotismo, parodia, todo ello en 3-D para más inri. 91
m. C.

CARNE TRÉMULA. España-Francia, 1997. D.: Pedro Almodóvar. G.:


Pedro Almodóvar, Ray Loriga y Jorge Guerricaechevarría. F.: Affonso
Beato. M.: Alberto Iglesias. I.: Francesca Neri, Liberto Rabal, Javier
Bardem y Ángela Molina. ♦ Melodrama policiaco, carente casi por
completo del exhibicionista hincapié autoral y de la pobreza
argumental/dispersión narrativa de los previos films del director, al
proceder el guión de un texto ajeno, la novela de Ruth Rendell Carne
viva. Girando alrededor del vaivén pasional que agita al quinteto
protagonista, mantiene el interés, pese a su excesiva obviedad, ciertas
gratuidades y desequilibrios de todo tipo (desde la estructura a la
interpretación). 96 m. C.

CARNE VIVA (Prime cut). EE.UU., 1972. D.: Michael Ritchie. G.: Robert
Dillon. F.: Gene Polito. M.: Lalo Schifrin. I.: Lee Marvin, Gene
Hackman, Sissy Spacek y Angel Tompkins. ♦ El enfrentamiento entre un
sicario de la Organización y uno de sus miembros, que se niega a pagar
lo convenido en vista de su creciente poderío. Violencia rebuscadamente
truculenta y considerables dosis de erotismo para un «thriller» muy flojo,
con el debut de Sissy Spacek. 83 m. C.

CARNE Y EL DEMONIO, LA (Flesh and the fiends, The). GB, 1960. D.:
John Gilling. G.: Leon Griffiths y John Gilling. F.: Monty Berman. M.:
Stanley Black. I.: Peter Cushing, June Laverick, Donald Pleasence y
George Rose. ♦ Una de las mejores producciones que han abordado la
macabra historia de Burke y Hare, ladrones de cadáveres que en el
Edimburgo del siglo XIX hicieron fortuna abasteciendo al anatomista
doctor Knox. Igualmente, la obra maestra de John Gilling, con una
ambientación espléndida, magníficas interpretaciones, sentido del
erotismo y conseguida sordidez. 93 m. B/N.

CARNET AMARILLO, EL (Yellow ticket). EE.UU., 1931. D.: Raoul


Walsh. G.: Jules Furthman y Guy Bolton. F.: James Wong Howe. M.: R.
H. Bassett y Carli Elinor. I.: Elissa Landi, Laurence Olivier, Lionel
Barrymore y Walter Byron. ♦ Una de las mejores películas de Walsh en
los años treinta, ambientada en la Rusia zarista, donde un oficial pone
sus miras en una chica del pueblo. Exquisitamente producida, cuenta con
una de las primeras apariciones cinematográficas de Olivier y con
secundarios como Mischa Auer, Boris Karloff, Sarah Padden. 78 m.
B/N.

CARNET DE BAILE, UN (Carnet de bal). Francia, 1937. D.: Julien


Duvivier. G.: Jean Sarment, Pierre Wolf, Bernard Zimmer y Julien
Duvivier. F.: Michel Kelber y Philippe Agostini. M.: Maurice Jaubert.
I.: Marie Bell, Harry Baur, Françoise Rosay y Pierre Blanchar. ♦ Uno de
los clásicos del cine francés pre-bélico, que narraba la historia de una
joven viuda, gracias a su carnet de baile evocadora de sus buenos
tiempos y sus múltiples admiradores; éstos ahora se han convertido en
abogado, sacerdote, médico y cocinero. 120 m. B/N.

CARNICERO, EL (Boucher, Le). Francia, 1969. D.: Claude Chabrol. G.:


Claude Chabrol. F.: Jean Rabier. M.: Pierre Jansen. I.: Jean Yanne,
Stéphane Audran, Antonio Passalia y Roger Pudel. ♦ Justamente
considerada como una de las obras maestras de Chabrol, la historia de un
psicópata criminal de la campiña francesa, repleta de una humanidad y
una ternura hoy más sorprendentes que nunca, habituados como estamos
al enfoque sanguinolento y deshonesto de este tipo de argumentos. Una
obra maestra, con una descripción de tipos y costumbres genial y una
interpretación admirable. 90 m. C.
CARNIVAL OF SOULS. EE.UU., 1962. D.: Herk Harvey. G.: John
Clifford. F.: Maurice Prather. M.: Gene Moore. I.: Candace Hillgross,
Sidney Berger, Frances Freist y Stan Levitt. ♦ Tras un accidente de
coche, una joven se ve atormentada por espantosos sueños y
alucinaciones, debatiéndose siempre entre la realidad y lo sobrenatural.
Extrañísimo film de terror, filmado en Kansas mediante un empleo
expresivo y atmosférico de la fotografía de Blanco y Negro. Aun
revelando una factura «amateur», anticipa aciertos de Romero, Polanski
y Lynch, nada menos. 77 m. B/N.

CAROLA DE DÍA, CAROLA DE NOCHE. España, 1969. D.: Jaime de


Armiñán. G.: Jaime de Armiñán y Leo Anchóriz. F.: Antonio L.
Ballesteros. M.: Juan Carlos Calderón. I.: Marisol, Tony Isbert, José
Sazatornil y Patty Shepard. ♦ Huyendo de una revolución, la angelical
princesa Carola se refugia de riguroso incógnito en España, donde
entablará relaciones amorosas con un joven, no menos angelical, de
menguados recursos económicos y estudiante de profesión... Especie de
fotonovela filmada, obra de un cineasta que luego alcanzaría celebridad
por otro tipo de empeños, y donde acabó de manifestarse definitiva y
públicamente la imposibilidad de prorrogar el mito Marisol. 86 m. C.

CAROLINA (Carolina). EE.UU., 2003. D.: Marleen Gorris. G.: Katherine


Fugate. F.: John Peters y Lawrence Karman. M.: Steve Bartek. I.: Julia
Stiles, Shirley MacLaine, Alessandro Nivola y Edward Atterton. ♦
Mediocre comedia agridulce, de sesgo femenino-feminista,
protagonizada por la directora de un programa televisivo de corte
sentimental y con problemas precisamente en este sentido. Shirley
MacLaine, en un rol de abuela vitalista y excéntrica, acapara el magro
interés de la función. 95 m. C.

CAROLINA, LA NIÑA DE PLATA. España, 1926. D.: José Cordonie.


G.: Manuel Montenegro y José Cordonie. F.: Alberto Arroyo. I.: José
Montenegro, María Comendador, Manuel Montenegro y María Luz
Callejo. ♦ Un film muy malo, concebido a la mayor gloria del entonces
popularísimo matrimonio de actores José Montenegro y María
Comendador. Tardó cuatro años en estrenarse, y fue a hacerlo en un cine
de barrio. B/N.

CARRERA CON EL DIABLO (Race with the devil). EE.UU., 1975. D.:
Jack Starrett. G.: Lee Frost y Wes Bishop. F.: Robert Jessup. M.:
Leonard Rosenman. I.: Peter Fonda, Warren Oates, Loretta Swit y Lara
Parker. ♦ Dos parejas de veraneantes son perseguidos en su «roulotte»
por un grupo de satanistas a quienes han interrumpido en sus prácticas.
Extrañísimo bodrio de Serie B, fruto de una mentalidad típicamente
yanqui y con Peter Fonda y Warren Oates emparejados por segunda vez.
84 m. C.

CARRERA DE LA MUERTE, LA (Scream and scream again). EE.UU.-


GB, 1969. D.: Gordon Hessler. G.: Christopher Wicking. F.: John
Coquillon. M.: David Whitaker. I.: Vincent Price, Alfred Marks,
Anthony Newlands y Peter Sallis. ♦ La policía británica busca una pista
que aclare los salvajes crímenes que vienen comentiéndose, ignorando
que son obra de un científico enloquecido a la busca de una raza de
superhombres... Ciencia-ficción y horror para esta coproducción entre
dos marcas especializadas en cine fantástico como la norteamericana
AIP y la inglesa Amicus, con breves apariciones de gente tan
estimulante como Peter Cushing, Yutte Stensgaard (la lésbica vampira de
Lust for a vampire), Michael Gothard o Christopher Lee. El film es
deforme y mediocre, pero también atractivo. 91 m. C.

CARRERA DE LA MUERTE DEL AÑO 2000, LA (Death Race 2000).


EE.UU., 1975. D.: Paul Bartel. G.: Robert Thom y Charles B. Griffith.
F.: Tak Fujimoto. M.: Paul Chihara. I.: David Carradine, Sylvester
Stallone, Simone Griffith y Joyce Jameson. ♦ En el año 2000 se organiza
una carrera automovilística donde cada persona atropellada puntúa
positivamente y cuyo premio es la dictadura de los Estados Unidos.
Adaptado de un excelente cuento de Ib Melchior (igualmente guionista y
realizador de cine fantástico de Serie B), una de las peores producciones
Corman/New world, del todo desaprovechada, fallidamente irónica y
más bien aburrida. 77 m. C.
CARRERA DE UNA DONCELLA, LA (Telefoni bianchi). Italia, 1975.
D.: Dino Risi. G.: Ruggero Maccari, Dino Risi y Bernardino Zapponi.
F.: Claudio Cirillo. M.: Armando Trovajoli. I.: Agostina Belli, Vittorio
Gassman, Ugo Tognazzi y William Berger. ♦ El irresistible/sensual
ascenso de una joven y bella criada, para una película que pretendía
satirizar el tipo de comedia que se estilaba en Italia 40 años antes. Con
todo, la respuesta comercial fue inferior a la media obtenida
habitualmente por un realizador como Dino Risi. 98 m. C.

CARRERA DEL ORO, LA (Ritorno di Zanna Bianca, Il). Italia-Francia-


Alemania, 1974. D.: Lucio Fulci. G.: Alberto Silvestri, Roberto Gianviti
y Lucio Fulci. F.: Silvano Ippoliti. M.: Paolo Rustichelli. I.: Franco
Nero, Virna Lisi, John Steiner y Raimund Harmstorff. ♦ Especie de
continuación de Colmillo blanco (véase), pero ahora sin España de por
medio. La historia es igualmente casi la misma, el chucho también, los
actores (salvo los españoles, claro) y el director igualmente. El agreste y
fiel «Colmillo Blanco» volvería a protagonizar ese año otra película, que
ya no se estrenó en España (véase Zanna Bianca alla riscossa). 94 m. C.

CARRERA DEL SIGLO, LA (Great race, The). EE.UU., 1965. D.: Blake
Edwards. G.: Arthur A. Ross. F.: Russell Harlan. M.: Henry Mancini. I.:
Jack Lemmon, Tony Curtis, Natalie Wood y Peter Falk. ♦ Cómico film
de aventuras, ambientado a principios de siglo. Sangrienta parodia, que
nos muestra las desventuras de dos competidores excéntricos, con sus
flamantes automóviles, en una carrera con todo tipo de incidentes; uno
de los mejores films de su autor y un clásico del cine americano de la
época con tantas citas del cine mudo. 150 m. C.

CARRERA DEL SOL, LA (Race the sun). EE.UU., 1994. D.: Barry
Morrow. G.: Barry Morrow. F.: David Burr. M.: Graeme Revell. I.:
Halle Berry, James Belushi, Casey Affleck y Eliza Dushku. ♦ Una
profesora negra y un mecánico blanco motivando a los alumnos de una
escuela modesta para que participen en una carrera. Típica e insustancial
película juvenil de buenos sentimientos y autosuperación, dirigida y
coproducida por el guionista de la inefable El hombre de la lluvia. 95 m.
C.

CARRERA SALVAJE. España-Italia-México, 1980. D.: Antonio


Margheriti. G.: Massimo De Rita. F.: Hans Burmann. M.: Mario
Capuano. I.: Joey Travolta, Vittorio Mezzogiorno, Ana Obregón y
Ricardo Palacios. ♦ Pésima coproducción de embestidas automovilísticas
y acrobacias sobre ruedas mil, pretendido lanzamiento del hermano de
un entonces en plena cima John Travolta. Dirige Antonio Margheriti,
otrora un realizador muy interesante, luego típico «yesman» a las
órdenes de los más dispares productores. 99 m. C.

CARRERAS DE UN BANQUERO, LAS (Course à l’échalote, La).


Francia-Alemania, 1975. D.: Claude Zidi. G.: Claude Zidi, Michel Fabre
y Jean-Luc Voulfow. F.: Henri Decae. M.: Vladimir Cosma. I.: Pierre
Richard, Jane Birkin, Michel Aumont y Claude Dauphin. ♦ Una de
tantas comedias a cargo del tándem Claude Zidi, guión y dirección, y
Pierre Richard, protagonista. Persecuciones, humor ramplón y picardía
de parte de Jane Birkin, sazonando la historia de un joven empleado de
banca que se ve arrastrado en el robo de unos documentos
comprometedores. 93 m. C.

CARRETERA, LA (Road, The). EE.UU., 2009. D.: John Hillcoat. G.: Joe
Penhall. F.: Javier Aguirresarobe. M.: Nick Cave y Warren Ellis. I.:
Viggo Mortensen, Kodi Smit-McPhee, Robert Duvall y Charlize Theron.
♦ Adaptación de la novela de Cormac McCarthy que protagonizan un
hombre y su hijo procurando sobrevivir de acá para allá en una salvaje
Norteamérica apocalíptica. Procurando aunar diferentes niveles, del
épico-aventurero al ético-iniciático, e incurriendo en un artificioso
esteticismo, por no hablar de la inconexión narrativa, el film falla por
todas partes. 105 m. C.

CARRETERA AL INFIERNO (Hitcher, The). EE.UU.-GB, 1986. D.:


Robert Harmon. G.: Eric Red. F.: John Seale. M.: Mark Isham. I.: C.
Thomas Howell, Rutger Hauer, Jennifer Jason Leigh y Jeffrey de Munt.
♦ Un misterioso sádico se ensaña con los automovilistas que cruzan un
paraje desértico... Una película nefasta e insoportable, que asume unas
maneras estético-narrativas de pueril efectismo a fin de presentar
adecuadamente una anécdota tan limitada como pretenciosa, tras la cual
late un continuo recochineo filo-«gay» en clave sadomasoquista. 93 m.
C.

CARRETERA AL INFIERNO (Hitcher, The). EE.UU., 2007. D.: Dave


Meyers. G.: Eric Bernt y Jake Wade Wall. F.: James Hawkinson. M.:
Steve Jablonsky. I.: Sean Bean, Zachary Knighton, Sophia Bush y Neal
McDonough. ♦ «Remake» del homónimo engendro, que por
comparación mejora éste, por difícil que fuera (y lo era). La historia es
todavía más plana, los intérpretes dan risa... Una de las peores muestras
de la decisión por parte de Hollywood a inicios del siglo XXI de realizar
nuevas versiones de miniclásicos de los años 70/80. 82 m. C.

CARRETERA ASFALTADA EN DOS DIRECCIONES (Two-lane


blacktop). EE.UU., 1970. D.: Monte Hellman. G.: Rudy Wurlitzer y
Will Corry. F.: Jack Deerson. M.: Billy James. I.: James Taylor, Dennis
Wilson, Warren Oates y Laurie Bird. ♦ Una de las más reputadas «road
movie», protagonizada por un par de marginados que recorren el país en
sus vehículos, no precisamente contemporáneos. Genial interpretación
del llorado Warren Oates, pero mediocre realización de Hellman,
incapaz de trascender las insuficiencias y arbitrariedades del guión. 100
m. C.

CARRETERA GENERAL. España, 1956. D.: José María Elorrieta. G.:


Luis Lucas y José Gallardo. F.: Segismundo «Segis» Pérez de Pedro.
M.: Fernando García Morcillo. I.: Maria Piazzai, Rafael Durán, Rosario
Royo y Antonio Almorós. ♦ Una de las primeras películas del prolífico y
ya finado José María Elorrieta, el futuro Joe Lacy de las coproducciones
con Estados Unidos y «spaghetti westerns». De muy baja calidad, tardó
cuatro años en estrenarse, y fue a hacerlo en un local de tercera
categoría. 87 m. B/N.
CARRETERA PERDIDA (Lost Highway). EE.UU.-Francia, 1996. D.:
David Lynch. G.: David Lynch y Barry Gifford. F.: Peter Deming. M.:
Angelo Badalamenti. I.: Bill Pullman, Patricia Arquette, Balthasar Getty
y Robert Loggia. ♦ Manierista e irritante regreso de Lynch al cine, tras
exprimir todo lo posible el televisivo filón Twin Peaks. Partiendo de los
clichés más viejos del «thriller» y con un reparto execrable, el film
disfraza de falsa sofisticación el estricto agotamiento creativo, y no
significa más que un pertinaz autohomenaje, un estéril ejercicio
narcisista sin otro sentido que halagar a los incondicionales del autor.
127 m. C.

CARRETERA 301 (Highway 301). EE.UU., 1950. D.: Andrew L. Stone.


G.: Andrew L. Stone. F.: Carl Guthrie. M.: William Lava. I.: Steve
Cochran, Gaby André, Virginia Grey y Robert Webber. ♦ Film de
gángsters de un realizador que merece más atención y respeto que el
poco que ha suscitado siempre. El argumento se centra en el
enfrentamiento entre los criminales protagonistas y la policía, en el
contexto rural popularizado por películas análogas más célebres, de El
demonio de las armas a Bonnie y Clyde. 81 m. B/N.

CARRETERA Y MANTA. España, 1999. D.: Alfonso Arandía. G.: Javier


Echániz. F.: Kiko de la Rica. M.: Lucio Godoy. I.: Eduardo Noriega,
Carmen Maura, Natalia Verbeke y Ramón Barea. ♦ Una pareja joven es
secuestrada por un matrimonio compuesto por una mujer que ha robado
en el restaurante donde trabajaba y un hombre que disfruta de un
permiso penitenciario. Segunda película del director, que propone una
especie de alocada «road movie» a la española, carente empero de
inventiva y personalidad. 80 m. C.

CARRETERAS SECUNDARIAS. España, 1997. D.: Emilio Martínez


Lázaro. G.: Ignacio Martínez de Pisón. F.: Javier García Salmones. M.:
Roque Baños. I.: Antonio Resines, Fernando Ramallo, Maribel Verdú y
Miriam Díaz Aroca. ♦ Una de las peores películas del autor, que fracasa
en su propósito de ensamblar tonos y registros durante un argumento
itinerante que no perdona los clichés del cine «on the road» más o menos
iniciático. La historia versa sobre las correrías tragicómicas de un
hombre maduro y su hijo adolescente, en «carreteras secundarias»
durante el ocaso del franquismo, según una novela de Ignacio Martínez
de Pisón, adaptada para el cine por el propio escritor. 105 m. C.

CARRIE (Carrie). EE.UU., 1952. D.: William Wyler. G.: Ruth Goetz y
August Goetz. F.: Victor Milner. M.: David Raksin. I.: Jennifer Jones,
Laurence Olivier, Miriam Hopkins y Eddie Albert. ♦ Basada en una
novela de Theodore Dreisser, ambientada en el cambio de siglo, cuenta
la historia de una granjera que se convierte en una actriz famosa y vive
un apasionado romance con un hombre casado. Jones interpreta
pasivamente el papel principal, pero la película se mantiene como un
buen melodrama. 112 m. B/N.

CARRIE (Carrie). EE.UU., 1976. D.: Brian De Palma. G.: Lawrence D.


Cohen. F.: Mario Tosi. M.: Pino Donaggio. I.: Sissy Spacek, Piper
Laurie, William Katt y Amy Irving. ♦ Uno de los títulos más famosos del
cine de terror de los años 70, inspirado en la novela homónima de
Stephen King. Una joven dotada de poderes parapsicológicos que
acabará sirviéndose de éstos como sangrienta y catárquica liberación de
su humillante entorno, a través de un desarrollo fílmico tan presuntuoso
como descaradamente dilatado. Pese a su mediocridad como película, las
interpretaciones de las dos protagonistas merecen más que aplausos, y el
conseguidísimo «shock» final pronto sería imitado, incluso por el propio
De Palma. 94 m. C.

CARRIE (Carrie). EE.UU., 2013. D.: Kimberly Peirce. G.: Lawrence D.


Cohen y Roberto Aguirre-Sacasa. F.: Steve Yedlin. M.: Marco Beltrami.
I.: Chloë Grace Moretz, Julianne Moore, Portia Doubleday y Judy Greer.
♦ «Remake» del homónimo éxito de Brian De Palma según la novela de
Stephen King, que actualiza la historia y de alguna manera sintoniza con
previas películas de Kimberly Peirce. Empero, no por ello encierra
interés, al resultar un tanto huero y, sobre todo, innecesario. Coincide
con la primera versión en el hecho de albergar su virtud principal en la
soberbia interpretación de las dos protagonistas. 99 m. C.
CARRINGTON (Carrington). GB-Francia, 1995. D.: Christopher
Hampton. G.: Christopher Hampton. F.: Denis Lenoir. M.: Michael
Nyman. I.: Emma Thompson, Jonathan Pryce, Steven Waddington y
Samuel West. ♦ Ópera prima del realizador, previo y muy prestigioso
dramaturgo y guionista. Gira alrededor de la peculiar relación amorosa
entablada entre el escritor homosexual Lytton Strachey y la pintora Dora
Carrington, figuras importantes del ocaso de la Inglaterra victoriana y
relacionadas con el denominado «grupo de Bloomsbury». El interés de la
historia, y la extraordinaria interpretación de Jonathan Pryce, supera,
hasta cierto punto, el lastre representado por un trabajo estético-narrativo
en la línea del nefasto James Ivory. 118 m. C.

CARROS DE FUEGO (Chariots of fire). GB, 1981. D.: Hugh Hudson.


G.: Colin Welland. F.: David Watkin. M.: Vangelis. I.: Ben Cross, Ian
Charleson, Alice Krige y Nigel Havers. ♦ Uno de los grandes éxitos de la
época, recompensado con varios Óscars e inspirado en un caso verídico.
La historia de dos hombres bien dispares, que participaron en las
Olimpiadas de 1924, interpretada por unos cuantos desconocidos pero
con colaboraciones de nada menos que Patrick Magee, Brad Davis, Ian
Holm, Dennis Christopher, Nigel Davenport, John Gielgud y el
realizador Lindsay Anderson. 118 m. C.

CARROSSE D’OR, LE. Italia-Francia, 1952. D.: Jean Renoir. G.: Jean
Renoir, Renzo Avanzo, Jack Kirkland, Ginette Dpynel y Giulio Mscchi.
F.: Hill Ronald y Claude Renoir. M.: Antonio Vivaldi. I.: Anna
Magnani, Duncan Lamont y Edoardo Spadaro. ♦ Este film, un fracaso
comercial e incluso crítico en su época, aparece ahora como uno de los
más espléndidos de su autor, una farsa admirablemente madura sobre el
Teatro y la Vida, y la elección entre ambas alternativas que se le plantea
a la protagonista, la genial Anna Magnani. El uso del color, la
composición y la música colaboran para convertir La carroza de oro en
una obra de arte. 100 m. C.

CARRUSEL DE LA VIDA / LOS AMORES DE UN PRÍNCIPE, EL


(Merry go-round). EE.UU., 1923. D.: Erich Von Stroheim. G.: Finis
Fox. F.: William H. Daniels y Charles E. Kaufman. I.: Norman Kerry,
Dorothy Wallace y Mary Philbin. ♦ Concebida como una fábula sobre la
caída del Imperio Austro-Húngaro, cuenta la triste historia de un
aristócrata que se enamora de una plebeya. Una vez rodada la mitad de
la película, Irving Thalberg despidió a Erich Von Stroheim, exasperado
por sus métodos. Rupert Julian acabó la película, que carece de la
mordacidad de Esposas frívolas (véase). 127 m. B/N.

CARRUSEL NAPOLITANO (Carosello napoletano). Italia, 1953. D.:


Ettore Giannini. G.: Giuseppe Marotta, Ettore Giannini y Remigio del
Grosso. F.: Piero Portalupi. I.: Paolo Stoppa, Cleia Matania, Enrico
Viarisio y Folco Lulli. ♦ Una comedia musical con abundante despliegue
de canciones y bailes napolitanos, para los que se recurrió a varios
ballets locales. Espectacular y vistosa, con un papel de cierta
importancia para la luego celebérrima Sofia Loren. 101 m. C.

CARRUSEL NOCTURNO. España, 1963. D.: Esteban Madruga. G.:


Roberto P. Moreno y Miguel Rubio. F.: Eloy Mella. I.: Domenico
Modugno, The Platters y Channing Pollock. ♦ Una insignificante
imitación española de éxitos del cine italiano tipo Carrusel napolitano, a
base de montar distintos números de danzas y músicas típicas del
momento. Sin ninguna importancia. 85 m. B/N.

CARRY ON CRUISING. GB, 1962. D.: Gerald Thomas. G.: Norman


Hudis. F.: Alan Hume. M.: Bruce Montgomery. I.: Sidney James,
Kenneth Williams, Kenneth Connor y Lance Percival. ♦ El capitán de un
barco descubre que sus más directos colaboradores y servidores han sido
relevados por una camarilla de ineptos... Una flojísima entrega de la
abultada serie Carry on, desangelada y falta de humor, pese a contar con
múltiples posibilidades cómicas. 88 m. C.

CARRY ON SCREAMING. GB, 1966. D.: Gerald Thomas. G.: Talbot


Rothwell. F.: Alan Hume. M.: Eric Rogers. I.: Harry H. Corbett,
Kenneth Williams, Fenella Fielding y Jim Dale. ♦ Un patético monstruo
secuestra a una joven, perdiendo un dedo durante el rapto. El inspector
de policía encargado del caso sospechará de una pareja de hermanos de
sospechoso cariz vampírico... Parodia del cine terrorífico, perteneciente
a la dilatada y más bien zafia serie Carry on.... Ahora bien, no es de las
peores del ciclo, ni mucho menos, y a veces incluso denota cierta gracia.
91 m. C.

CARRY ON SERGEANT. GB, 1958. D.: Gerald Thomas. G.: Norman


Huidis. F.: Peter Hennessy. M.: Bruce Montgomery. I.: William
Hartnell, Bon Monkhouse, Shirley Eaton y Eric Baker. ♦ Un film de gran
importancia histórica, puesto que abrió la serie Carry on, que conocería
hasta treinta secuelas. En este caso se satirizaba el ejército británico con
el sentido del humor zafio tradicional de la serie, a través de la historia
de un sargento que acepta una apuesta gracias a la cual los novatos
conseguirán ser condecorados. A señalar la intervención de una
jovencísima Shirley Eaton. 88 m. B/N.

CARS (Cars). EE.UU., 2006. D.: Joe Ranft y John Lasseter. G.: Dan
Fogelman, Joe Ranft y John Lasseter. M.: Randy Newman. I.:
Animación. ♦ Producción Pixar de atractiva premisa argumental (un
flamante coche deportivo se pierde en la mítica Ruta 66, llegando a un
poblacho polvoriento donde su aparición significa un evento). Por
desgracia, la brillantez técnica no basta para sofocar un desarrollo
progresivamente previsible y reiterativo, henchido de la filosofía parda
típica de la productora. 120 m. C.

CARS 2 (Cars 2). EE.UU., 2011. D.: John Lasseter y Brad Lewis. G.: John
Lasseter y Brad Lewis. F.: Jeremy Lasky. M.: Michael Giacchino. I.:
Animación. ♦ Mediocre secuela del film previo, de por sí poco logrado.
Cambian los escenarios de la trama, y el protagonismo ahora descansa
en quien antes fuera coprotagonista. 105 m. C.

CARS THAT ATE PARIS, THE. Australia, 1974. D.: Peter Weir. G.:
Peter Weir. F.: John McLean. M.: Bruce Sematon. I.: John Meillon,
Terry Camilleri, Melissa Jaffa y Kevin Miles. ♦ Una pequeña población
australiana ha sido bautizada pomposamente por sus habitantes como
«París» y vive más que nada del botín recogido de los cercanos
accidentes de tráfico, cuidadosamente provocados por ellos. La
revelación internacional del australiano Peter Weir, repleta de un sentido
del humor (negro, eso sí) que luego abandonaría en favor de un no
siempre bienvenido esteticismo. 94 m. C.

CARSON CITY. EE.UU., 1952. D.: André de Toth. G.: Sloan Nibley y
Winston Miller. F.: John Boyle. M.: David Buttolph. I.: Randolph Scott,
Lucille Norman, Raymond Massey y Richard Webb. ♦ El segundo de los
«westerns» que Randolph Scott protagonizó a las órdenes de André de
Toth, tras Lucha a muerte (véase), un poco como hizo anteriormente
para Henry Hathaway y posteriormente para Budd Boetticher. En este
caso, el inolvidable «westerner», encargado del tendido de una vía
ferroviaria entre Virginia y Carson City, combate contra una banda de
forajidos que encabeza otro gran actor, Raymond Massey. 87 m. C.

CARTA, LA (Letter, The). EE.UU., 1940. D.: William Wyler. G.: Howard
Koch. F.: Tony Gaudio. M.: Max Steiner. I.: Bette Davis, Herbert
Marshall, James Stephenson y Gale Sondergaard. ♦ Un melodrama
magnífico, que desde su célebre secuencia inicial, en la que Bette Davis
vacía el cargador de su revólver sobre el hombre al que ama, hasta su
extraordinario clímax, cuando paga por su crimen, no decae ni un
segundo. El amor al detalle del director y la actriz se revelan en este film
más que en ningún otro. Excelente interpretación. Basado en Somerset
Maughan, ya había sido llevado al cine en 1929. 95 m. B/N.

CARTA, LA (Carta, A). Portugal-Francia-España, 1999. D.: Manoel de


Oliveira. G.: Manoel de Oliveira. F.: Emmanuel Machuel. M.: Pedro
Abrunhosa. I.: Chiara Mastroianni, Pedro Abrunhosa, Antoine Chappey
y Françoise Fabian. ♦ Adaptación de la prestigiosa novela La princesa
de Clèves, de madame de La Fayette, a la época contemporánea, donde
la protagonista, así, comete adulterio en la persona de un cantante «pop»
(Pedro Abrunhosa, más o menos autointerpretándose). Evacuada de su
sentido original, la historia carece de toda credibilidad, y el tratamiento
aplicado por el anciano Manoel de Oliveira termina de estropearla.
Conste, anecdóticamente, en tan lamentable film el protagonismo de
Chiara Mastroianni, considerando que el padre de ésta, el justamente
mítico Marcello, cerró su filmografía con un film de Oliveira, Viaje al
principio del mundo. 105 m. C.

CARTA A SARA. España-Italia, 1956. D.: Eduardo Manzanos. G.:


Leonardo Bercovici, Claudio Gora y Eduardo Manzanos. F.: Alfredo
Fraile. M.: Manuel Parada. I.: Marta Toren, Massimo Serato, Antonio
Almorós y José Nieto. ♦ Una mujer parece fallecer accidentalmente, a
causa de una caída estúpida; archivado el caso como tal, repentinamente
aparecerá una carta que a la difunta, Sara, dirigiera un tal Pedro, 9 años
antes. Una historia de Juan Antonio Bardem, finalmente filmada por
Manzanos en régimen de coproducción con Italia. 80 m. B/N.

CARTA A TRES ESPOSAS (Letter to three wives, A). EE.UU., 1948. D.:
Joseph L. Mankiewicz. G.: Joseph L. Mankiewicz. F.: Arthur Miller.
M.: Alfred Newman. I.: Jeanne Crain, Linda Darnell, Ann Sothern y
Kirk Douglas. ♦ Las reacciones de tres típicas esposas norteamericanas
ante una carta, en la que se declara que uno de sus maridos es infiel con
la remitente. Este film supuso la consolidación industrial de su autor, que
obtuvo un Oscar por su labor en este film como guionista y realizador.
Supone un prodigio de estructura, ritmo y realización. 103 m. B/N.

CARTA A UNA MUJER. España, 1961. D.: Miguel Iglesias Bonns. G.:
Jaime Salom y Miguel Iglesias Bonns. F.: Salvador Torres Garriga. M.:
Juan Durán Alemany. I.: Emma Penella, Luis Prendes, José Guardiola y
José Moreno. ♦ Una mujer, cuyo marido desaparece en el frente, se ve
acosada por un célebre director de orquesta, pero ella seguirá fiel al
recuerdo del amor de aquél. Melodrama muy en la línea del cine
producido en los años 40, con la nostálgica aparición de un ya caduco
Rafael Durán. 74 m. B/N.

CARTA AL CIELO. España, 1959. D.: Arturo Ruiz Castillo. G.: José
María de Quintana. F.: Alfonso Nieva. M.: Cristóbal Halffter. I.: Yvonne
Furneaux, Ángel Picazo, Virgilio Teixeira y Carlota Bilbao. ♦
Melodrama pueril, insípido y bastante reaccionario en torno a una
familia, compuesta de padres y un hijo único, que se va desmoronando
por la falta de cariño de éstos hacia el niño; éste decidirá escaparse y es
entonces cuando sus susodichos padres se dan cuenta del verdadero
camino. 80 m. C.

CARTA BLANCA (Hall pass). EE.UU., 2011. D.: Bobby Farrelly y Peter
Farrelly. G.: Kevin Barnett, Bobby Farrelly y Peter Farrelly. F.: Matthew
F. Leonetti. M.: Manish Raval. I.: Owen Wilson, Jenna Fischer, Richard
Jenkins y Christina Applegate. ♦ La «carta blanca» es lo que obtienen los
protagonistas de sus mujeres de cara a desfogarse de la fidelidad oficial
que determina la institución matrimonial, y el humor que esgrime esta
comedia es el soez, amorfo y majadero que cabía esperar de sus autores.
Un bodrio, sólo para incondicionales. 101 m. C.

CARTA DE AMOR (Love letter, The). EE.UU., 1999. D.: Peter Ho-Sun
Chan. G.: María Maggenti. F.: Tami Reiker. M.: Luis Enrique Bacalov.
I.: Kate Capshaw, Blythe Danner, Ellen DeGeneres y Tom Selleck. ♦
Adaptación de la novela de Cathleen Schine, acerca del efecto que surge
una carta de amor, carente de firma y de destinatario, en un pueblo de
Nueva Inglaterra. La historia tiene encanto y encierra posibilidades de
toda laya, pero su traducción fílmica carece de cualquier personalidad,
tanto en el guión como en la puesta en escena. Coproducida por la
protagonista, esposa de Steven Spielberg. 85 m. C.

CARTA DE AMOR DE UN ASESINO. España, 1972. D.: Francisco


Regueiro. G.: Francisco Regueiro. F.: Luis Cuadrado. M.: Luis de
Pablo. I.: Serena Vergano, Rosa María Mateo, José Calvo y José Luis
López Vázquez. ♦ En una pequeña ciudad de provincias son asesinadas
cuatro personas, víctimas y asesino son bien conocidos en la ciudad y
nadie puede explicarse el porqué. Blanca, la joven directora de la
biblioteca local, no obstante recibirá una carta del criminal. Uno de los
títulos malditos del cine español de los 70. 94 m. C.

CARTA DE PRESENTACIÓN (Letter of introduction). EE.UU., 1937.


D.: John M. Stahl. G.: Sheridan Gibney y Leonard Spigelgass. F.: Karl
Freund. M.: Charles Previn. I.: Adolphe Menjou, Andrea Leeds, Ann
Sheridan y Edger Bergen. ♦ Una comedia dramática sobre el mundo de
las aspirantes a actrices; tras el enorme éxito que supuso Damas del
teatro, este film se benefició mucho de la excelente dirección de Stahl y
de unas magníficas caracterizaciones, entre las que destacaba la de Ann
Sheridan, en uno de sus primeros papeles importantes. 99 m. B/N.

CARTA DE UNA DESCONOCIDA (Letter from an unknown woman).


EE.UU., 1948. D.: Max Ophuls. G.: Howard Koch. F.: Franz Planer.
M.: Daniele Amfitheatrof. I.: Joan Fontaine, Louis Jourdan, Mady
Christians y Art Smith. ♦ Una de las grandes películas de todos los
tiempos, basada en una novela de Stefan Zweig, que Ophuls con su
delicadeza convirtió en uno de los más apasionantes y patéticos estudios
sobre la pasión amorosa que se hayan hecho jamás. Joan Fontaine ofrece
la interpretación de su vida. Ha conocido nuevas versiones, que no hacen
sino resaltar la original. 85 m. B/N.

CARTA DE UNA MUJER DESCONOCIDA (Yi ge mo sheng nu ren de


lai xin). China, 2004. D.: Xu Jinglei. G.: Xu Jinglei. F.: Lee Pin Bing.
M.: Lin Hai y Kubota Osamu. I.: Xu Jinglei, Jiang Weng, Lin Yuan y
Sun Feihu. ♦ «Remake» del extraordinario Carta de una desconocida,
protagonizado por su propia directora-guionista. La realización es
correcta, pero la historia original, que se desplaza al convulso Pekín de
los años 30/40, pierde la mayor parte de su lacerante enjundia, en parte
por suprimir o eludir pasajes fundamentales, en parte por desplegar el
almibarado esteticismo y languidez narrativa que Occidente espera de
una película oriental. Queda así un melodrama un tanto inverosímil y
bastante prescindible. 89 m. C.

CARTA DEL KREMLIN, LA (Kremlin letter, The). EE.UU., 1969. D.:


John Huston. G.: John Huston y Gladys Hill. F.: Ted Scaife. M.: Robert
Drasnin. I.: Patrick O’Neal, Bibi Andersson, Richard Boone y Barbara
Parkins. ♦ Particularmente sórdida intriga de espionaje, por completo
virgen de la sorna que Huston suele introducir en sus historias, y a cuya
atroz y casi insoportable amargura cabe atribuir que, todavía hoy,
permanezca como uno de los títulos malditos de su autor. Film de
extraña solidez, a la que contribuye en alto grado la extraordinariamente
conjuntada interpretación de un reparto que sacrifica todo divismo en
aras de la verosimilitud (tras los consignados arriba intervienen Max Von
Sydow, Orson Welles y George Sanders). Adapta fielmente la magnífica
novela homónima de Noel Behn. 116 m. C.

CARTA DELATORA (High terrace). GB, 1956. D.: Henry Cass. G.:
Alfred Shaughnessy y Norman Hudis. F.: Eric Cross. M.: Stanley Black.
I.: Dale Robertson, Lois Maxwell, Derek Bond y Eric Pohlmann. ♦ Un
film policíaco muy poco distinguido, acerca de una actriz implicada en
un caso de asesinato. Actualmente, de Henry Cass los anales
cinematográficos recuerdan sólo, o casi, La sangre del vampiro (véase),
curioso compromiso entre cine de terror y aventuras de capa y espada.
74 m. B/N.

CARTA ESFÉRICA, LA. España, 2007. D.: Imanol Uribe. G.: Imanol
Uribe. F.: Javier Aguirresarobe. M.: Bingen Mendizábal. I.: Carmelo
Gómez, Aitana Sánchez-Gijón, Javier García Gallego y Enrico Lo Verso.
♦ Intento loable sobre el papel de realizar una película de aventuras,
sobre la búsqueda de un tesoro hundido, con toques de «thriller»,
empezando por la incorporación de una vampiresa, en un momento del
cine español nada partidario de tales géneros. Inspirada en una novela de
Arturo Pérez-Reverte, por desgracia el film resulta insulso y
desangelado, sin vibración ni misterio. 99 m. C.

CARTA FATÍDICA (Chien de pique). Francia, 1960. D.: Yves Allégret.


G.: Yves Allégret y Albert Vidalie. F.: Michel Kelber. M.: Michel
Legrand. I.: Eddie Constantine, Raymond Pellegrin, Maria Versini y
Pierre Clementi. ♦ A una región donde existe una lucha encarnecida
entre ganaderos y agricultores llega Robert, recién salido de presidio,
provocando en el pequeño rancho del amigo que le cobija malentendidos
debido a sus maquinaciones. Especie de «western» a la francesa,
bastante mediocre y monótono. 82 m. B/N.

CARTA FINAL, LA (84 charing cross road). EE.UU., 1987. D.: David
Jones. G.: Hugh Whitemore. F.: Brian West. M.: George Fenton. I.:
Anne Bancroft, Anthony Hopkins, Judi Dench y Maurice Denham. ♦
Una producción de Mel Brooks en honor del talento de su esposa, Anne
Bancroft, interpretando una mujer que mantiene relación epistolar con
un librero londinense. Sin tratarse de ninguna obra maestra, La carta
final constituye un producto atípico, realizado contra corriente y
admirable en más de un aspecto. 90 m. C.

CARTAGO EN LLAMAS (Cartagine in fiamme). Italia-Francia, 1958. D.:


Carmine Gallone. G.: Ennio De Concini, Duccio Tessari y Carmine
Gallone. F.: Piero Portalupi. M.: Mario Nascimbene. I.: Pierre Brasseur,
Daniel Gelin, Anne Heywood y Paolo Stoppa. ♦ Típica muestra de un
género bastante prolífico entonces y que dio grandes películas (no
precisamente ésta, por cierto...). Mucha intriga palaciega y mucho
aburrimiento también. 96 m. C.

CARTAS A IRIS (Stanley & Iris). EE.UU., 1990. D.: Martin Ritt. G.:
Harriet Frank Jr. F.: Donald McAlpine. M.: John Williams. I.: Jane
Fonda, Robert De Niro, Swoosie Kurtz y Harley Cross. ♦ Un hombre
analfabeto, que trabaja donde puede, conoce a una mujer que acaba de
enviudar y que debe sacar adelante a sus hijos... Como en otras películas
de Martin Ritt, se trata de imbricar la afectividad personal dentro del
compromiso social. Desgraciadamente, las concesiones al lucimiento de
la pareja protagonista (con lo que de negativo conllevan: historia de
amor forzada, desenlace convencional...) empobrecen la película hasta
un punto irremediable. 98 m. C.

CARTAS A JULIETA (Letters to Juliet). EE.UU., 2010. D.: Gary Winick.


G.: Tim Sullivan y José Rivera. F.: Marco Pontecorvo. M.: Andrea
Guerra. I.: Amanda Seyfried, Gael García Bernal, Vanessa Redgrave y
Franco Nero. ♦ Entrecruzado de dos romances, el juvenil y el otoñal, en
la shakesperiana Verona. Aunque el guión no carece de diversos puntos
interesantes, el resultado es previsible y adocenado, repleto de
estereotipos culturales, visuales y argumentales. Cabe destacar el chiste
cinéfilo de reunir con tono crepuscular a Vanessa Redgrave,
sobreactuada y patética, con Franco Nero, monocorde; con todo,
eclipsan sin mayor problema a la pareja juvenil, a veces hasta insufrible.
103 m. C.
CARTAS A MI AMADA (Love letters). EE.UU., 1945. D.: William
Dieterle. G.: Ayn Rand. F.: Lee Garmes. M.: Victor Young. I.: Jennifer
Jones, Joseph Cotten, Ann Richards y Anita Louise. ♦ Agradable
melodrama sobre una mujer amnésica curada por el amor de un hombre.
Lo mejor de la película es su tema musical. Se trata de un film bien
fabricado, en el típico estilo hollywoodiense. 97 m. B/N.

CARTAS AL PADRE JACOB (Postia pappi Jaakobille). Finlandia, 2009.


D.: Klaus Härö. G.: Jaana Makkonen y Klaus Härö. F.: Tuomo Hutri.
M.: Dani Strömback. I.: Kaija Pakarinen, Heikki Nousiainen, Jukka
Keinonen y Kaarina Hazard. ♦ Una mujer sale de la cárcel y debe ayudar
a un párroco ciego con la correspondencia que le envían. Estimable
realización que, si bien no consigue trascender del todo la premisa
inicial, merece respeto e incluso admiración por su sólida puesta en
escena, falta de pretensiones y espléndido trabajo de la pareja
protagonista, despertando incluso una lícita emoción en el desenlace. 74
m. C.

CARTAS BOCA ARRIBA (Cartes sur table). España-Francia, 1966. D.:


Jesús Franco. G.: Jean-Claude Carrière y Jesús Franco. F.: Antonio
Macasoli. M.: Paul Misraki. I.: Eddie Constantine, Françoise Brion,
Sophie Hardy y Fernando Rey. ♦ El primero y mejor de los dos films que
nuestro Jesús Franco rodó con Eddie Constantine en 1966, escrito entre
el propio realizador y Jean-Claude Carrière (guionista habitual de la
etapa francesa de Buñuel), con el que el autor de Gritos en la noche ya
colaborase en el inolvidable Miss Muerte. Un malvado científico posee
la facultad de convertir a las personas en peleles a sus órdenes. 91 m.
B/N.

CARTAS DE ALOU, LAS. España, 1990. D.: Montxo Armendáriz. G.:


Montxo Armendáriz. F.: Alfredo F. Mayo. M.: Luis Mendo y Bernardo
Fuster. I.: Mulie Jarju, Eulalia Ramón, Ahmed El-Maaroufi y Albert
Vidal. ♦ Una película ciertamente insólita en el contexto del cine español
de entonces, tanto desde el punto de vista temático (aborda la
problemática de los jóvenes africanos que entran en la península en
busca de trabajo y justicia) como estilístico (se remite a los postulados
del Neorrealismo y el «Cinéma Vérité», apostando por la elipsis como
motor narrativo). Lástima que muchas veces parezca el clásico
docudrama televisivo con buena conciencia social. 89 m. C.

CARTAS DE AMOR A UNA MONJA PORTUGUESA (Liebesbriefe


einer portugiesischen Nonne, Die). Suiza, 1976. D.: Jesús Franco. G.:
Erwin C. Dietrich, Wolfgang Steinhardt y Christine Lembach. F.: Peter
Baumgartner. M.: Walter Baumgartner. I.: Susan Hemingway, William
Berger, Herbert Fux e Isa Schneider. ♦ Un sacerdote depravado usa su
condición de eclesiástico para convencer a la familia de una deseable
adolescente, que le confiesa sus sueños eróticos, de que ingresen a ésta
en el convento con el que él se encuentra en excelentes relaciones; sus
propósitos son ofrecer la virginidad de la heroína a Satanás... Una serie
de temas particularmente caros a Franco entrelazados de manera bien
curiosa, pese a su apresurado y nada convincente final. Ambiente
realmente perverso y cuidada estética para uno de los films que su autor
prefiere entre toda su filmografía. 87 m. C.

CARTAS DE AMOR DE UNA MONJA. España, 1978. D.: Jorge Grau.


G.: Jorge Grau y Gemma Arquer. F.: Fernando Arribas. M.: Antonio
Pérez Olea. I.: Analía Gadé, Alfredo Alcón, Teresa Gimpera y Fernando
Sánchez Polack. ♦ La historia de amor entre una monja y su confesor,
lejanamente inspirada en las célebres Cartas de la Alcoforado, sirvió a
Jorge Grau para la confección de uno de sus peores films, respetable
pero en exceso tosco. A destacar que uno de los papeles secundarios es
desempeñado por Lina Romay, presente en la filmografía de Jesús
Franco de manera casi constante. 98 m. C.

CARTAS DE UN ASESINO (Letters from a killer). EE.UU., 1998. D.:


David Carson. G.: Shelley Miller. F.: John A. Alonzo. M.: Dennis
McCarthy. I.: Patrick Swayze, Gia Carides, Kim Myers y Olivia
Birkelund. ♦ Uno de los bodrios que componen la filmografía del
horrendo Patrick Swayze, en este caso encarnando un hombre acusado
de asesinar a su esposa y que se escribe con varias mujeres, una de las
cuales quiere matarle a él. Algunos golpes ingeniosos en la trama no
redimen la tremenda vulgaridad del conjunto. 101 m. C.

CARTAS DE UN HOMBRE MUERTO (Pisma mertvogo cheloveka).


URSS, 1986. D.: Konstantin Lopushansky. G.: Konstantin Lopushansky
y Vyacheslav Ribakov. F.: Nikolai Pokoptsev. M.: Alexander Zhurbin.
I.: Roland Bikov, Svetlana Smirnova, Jossif Riklin y Viktor Miakilov. ♦
Un error cometido por determinado computador motiva catástrofes sin
cuento, a resultas de las cuales los supervivientes se refugian en sótanos,
e irrumpe una férrea dictadura militar... Un muy aburrido drama anti-
utópico, aunque obtiene mejores resultados que bodrios americanos
como El día después o Testamento final a partir de parecidas premisas.
80 m. C.

CARTAS DE UNA NOVICIA (Lettere di una novizia). Italia, 1960. D.:


Alberto Lattuada. G.: Alberto Lattuada, Enrico Medioli, Giuseppe
Patroni Griffi y Roger Vailland. F.: Roberto Gerardi. M.: Roberto
Nicolosi. I.: Pascale Petit, Jean-Paul Belmondo, Massimo Girotti y Lilla
Brignone. ♦ Una mujer decide tomar los votos, pero una carta anónima
advierte al prior del convento de la falsedad de su propósito; pese a ello,
la protagonista es admitida como novicia... Melodrama inspirado en una
novela de Guido Piovene, que se decanta más por el desgarro que por la
sutileza, y que a veces denota cierta fuerza. Con todo, lo mejor es la
interpretación de Pascale Petit, tan expresiva como sensual. 98 m. B/N.

CARTAS DESDE HUESCA. España, 1993. D.: Antonio Artero. G.:


Antonio Artero. F.: José García Galisteo. M.: Manuel Espín y Antonio
Bringel. I.: Fernando Fernán-Gómez, Myriam Mézières, Óscar Ladoire
y Conrado San Martín. ♦ Una película más convencional en su
concepción y desarrollo de lo que acostumbra la filmografía del
realizador. Sin embargo, no por ello convence en su historia de una
editorial inglesa dispuesta a encontrar unos textos escritos durante la
Guerra Civil española por su compatriota Benton: incidencias vulgares,
ritmo irregular, pobreza técnica, situaciones forzadas... y un erotismo
ineficaz (y no por falta de entusiasmo en la extraña Myriam Mézières).
85 m. C.

CARTAS DESDE IWO JIMA (Letters from Iwo Jima). EE.UU., 2006. D.:
Clint Eastwood. G.: Iris Yamashita. F.: Tom Stern. M.: Michael Stevens
y Kyle Eastwood. I.: Ken Watanabe, Kazunari Ninomiya, Tsuyoshi Ihara
y Koji Wada. ♦ Reverso de Banderas de nuestros padres, que pretende
ofrecer la perspectiva japonesa de la misma batalla de Iwo Jima,
inspirándose igualmente en las memorias de un superviviente, en este
caso el derrotado general nipón Kuribayashi. Al contrario que la anterior,
su disposición es lineal (salvo algunos «flash-backs», un tanto risibles),
mas coinciden en la asepsia ideológica y la farragosidad. Empero, tiene a
favor un bello sentido de la fisicidad, en general, y, en particular, brinda
varios logrados momentos de dantesca crudeza. Aun siendo fallida,
supone una apreciable anomalía en la obra de Eastwood y en el cine
americano de la época. 140 m. C.

CARTAS ENVENENADAS (13th letter, The). EE.UU., 1951. D.: Otto


Preminger. G.: Howard Koch. F.: Joseph La Shelle. M.: Alex North. I.:
Linda Darnell, Charles Boyer, Michael Rennie y Constance Smith. ♦
Inspirada en un clásico de Clouzot, la historia del efecto que surten una
serie de cartas maledicentes sobre habitantes de un pueblo canadiense.
Uno de los films menos conocidos del desigual pero importante Otto
Preminger. Véase Le corbeau. 82 m. B/N.

CARTAS PARA JENNY. España-Argentina-Israel, 2007. D.: Diego


Musiak. G.: Andrea Bauab. F.: Darío Sabina. M.: Óscar Kaiser. I.:
Manu Fullola, Martin Seefeld, Gimena Accardi y Jesús Villegas. ♦
Demencial bodrio ideológico-lacrimógeno, protagonizado por una
muchacha argentina de familia judía y sus cuitas sentimentales
itinerantes. Quinto largometraje del director. 95 m. C.

CARTERO SIEMPRE LLAMA DOS VECES, EL (Postman always


rings twice, The). EE.UU., 1946. D.: Tay Garnett. G.: Harry Ruskin y
Niven Busch. F.: Sidney Wagner. M.: George Bassman. I.: John
Garfield, Lana Turner, Hume Cronyn y Cecil Kellaway. ♦ La mejor
adaptación fílmica del clásico de la literatura negra El cartero siempre
llama dos veces, de James M. Cain, con unos inolvidables John Garfield
y Lana Turner como la pareja salvajemente apasionada y Cecil Kellaway
encarnando al marido de ella. El sentido de la fatalidad que supo
imprimir su realizador logró subvertir con creces las imposiciones
moralizantes de la censura, el libro tal cual fue juzgado en exceso
amoral. Un clásico a cuyo lado el resto de las versiones de la novela
empalidecen. 108 m. B/N.

CARTERO SIEMPRE LLAMA DOS VECES, EL (Postman always


rings twice, The). EE.UU., 1981. D.: Bob Rafelson. G.: David Mamet.
F.: Sven Nykvist. M.: Michael Small. I.: Jack Nicholson, Jessica Lange,
John Colicos y John P. Ryan. ♦ Desdichada adaptación de una novela tan
cinematográfica como la homónima de J. M. Cain, que propició ya
clásicos del cine de la mano de Visconti o Garnett. Más que un «thriller»
norteamericano parece la clásica recreación europea de un género
agotado, tan pretenciosa como pobre y confusa, en muy pocos aspectos
memorable (el potencial erótico de Jessica Lange, por ejemplo). 118 m.
C.

CARTERO (Y PABLO NERUDA), EL (Postino, Il). Italia-GB-Francia,


1994. D.: Michael Radford. G.: Giacomo Scarpelli, Furio Scarpelli,
Anna Pavignano, Massimo Troisi y Michael Radford. F.: Franco Di
Giacomo. M.: Luis Enrique Bacalov. I.: Massimo Troisi, Philippe
Noiret, Maria Grazia Cucinotta y Linda Moretti. ♦ Uno de los mayores
éxitos del cine italiano de la época, curiosamente realizado por un inglés
según la novela de un chileno, Antonio Skarmeta, Ardiente paciencia
(que ya conoció una adaptación al cine, del propio escritor y en 1986).
Escogida personalmente por el intérprete Massimo Troisi, enfermo de
muerte durante el rodaje, como su testamento artístico, nueva y
sobrecogedora curiosidad, se desarrolla en unos términos primarios y
carece de homogeneidad en la realización, pero suscita una tremenda
adhesión emocional, por la peculiar llaneza con que despliega su
hermosa parábola sobre el significado último de la Poesía. El soberbio
duelo artístico entre Troisi y Philippe Noiret (rematado por todo un
hallazgo, Maria Grazia Cucinotta) termina de perfilar la rara, y nunca
cursi, sensibilidad del film. 106 m. C.

CARTOUCHE (Cartouche). Francia-Italia, 1961. D.: Philippe de Broca.


G.: Daniel Boulanger y Philippe de Broca. F.: Christian Matras. M.:
Georges Delerue. I.: Jean-Paul Belmondo, Claudia Cardinale, Jean
Rochefort y Jess Hahn. ♦ Aventuras desenfadadas en honor de un
Belmondo recién convertido en estrella y con Claudia Cardinale en el
esplendor de su belleza mediterránea. Cuenta la historia de un hoy
legendario bandolero francés, pesadilla de las autoridades durante el
siglo XIII. 109 m. C.

CASA, LA. España-Italia, 1974. D.: Angelino Fons. G.: Angelino Fons y
P. García. F.: Claudio Racca. M.: Enrico Simonetti. I.: Carlos Estrada,
José María Prada, Magda Konopka y Helga Liné. ♦ Seis personas que se
han citado para cenar en una casa descubren que viajan en una cápsula
espacial al haber estallado en la Tierra una guerra nuclear. Film atípico,
uno de los mayores fracasos comerciales del cine español de los 70,
prácticamente nadie se ha enterado todavía de que existe. 100 m. C.

CASA, LA (Cold creek manor). EE.UU., 2003. D.: Mike Figgis. G.:
Richard Jefferies. F.: Declan Quinn. M.: Mike Figgis. I.: Dennis Quaid,
Sharon Stone, Stephen Dorff y Juliette Lewis. ♦ Especie de Serie B cara,
más que nada por el protagonismo de dos estrellas, levantada a base de
tópicos (un matrimonio neoyorquino, con la parejita de hijos, sufre
problemas diversos tras instalarse en una casa rural). Todo un ejemplo de
inanidad, de película excedentaria. 116 m. C.

CASA CON VISTA AL MAR, UNA. España-Venezuela-Canadá, 2001.


D.: Alberto Arvelo. G.: Alberto Arvelo. F.: Cezary Jaworsky. M.:
Nascuy Linares. I.: Imanol Arias, Gabriel Arcand, Leandro Arvelo y
Alejo Felipe. ♦ Bienintencionado drama rural, protagonizado por un
campesino en progresiva pugna con el cacique local, durante los años 40
en la «Venezuela profunda». Aunque nunca sorprenda demasiado y
resulte algo romo, revela una cierta dignidad global. Adapta una novela
de Freddy Sosa, y supone el tercer largometraje de su director-guionista,
que también interpreta a uno de los personajes principales. 90 m. C.

CASA DALLE FINESTRE CHE RIDONO, LA. Italia, 1976. D.: Pupi
Avati. G.: Antonio Avati, Pupi Avati, Gianni Cavina y Maurizio
Costanzo. F.: Pasquale Rachini. M.: Amedeo Tommasi. I.: Lino
Capolicchio, Francesca Marciano, Giulio Pizzirani y Gianni Gavina. ♦
Un restaurador es encargado de recuperar un friso oculto en la iglesia de
un pueblecito; toma alojamiento en la casa de las ancianas y misteriosas
hermanas, comenzando a obsesionarse con la inexplicada desaparición
del pintor del friso que tiene que restaurar. Uno de los prestigiosos films
terroríficos de Pupi Avati, que dignifica la coetánea decadencia del
género en Italia. 105 m. C.

CASA DE AGUA, LA. Venezuela, 1984. D.: Jacobo Penzo. F.: Arthur
Albert. I.: Franklin Virgüez, Doris Wells, Hilda Vera y Elba Escobar. ♦
Presagiando desde su niñez los acontecimientos futuros, un joven poeta
enfermo de lepra promete que con su muerte llegará una lluvia que
redimirá a su pueblo de la fatalidad y la represión ejercida por el tirano
del lugar. Con el tiempo los hechos se cumplen, convirtiéndose la
historia en una leyenda. 91 m. C.

CASA DE ARENA Y NIEBLA (House of sand and fog). EE.UU., 2003.


D.: Vadim Perelman. G.: Shawn Lawrence Otto y Vadim Perelman. F.:
Roger Deakins. M.: James Horner. I.: Ben Kingsley, Jennifer Connelly,
Ron Eldard y Frances Fisher. ♦ Adaptación de la novela de André
Dubus, que se centra en la rivalidad entre un matrimonio iraní, donde el
hombre fue coronel del sha, y una joven divorciada, dispuesta a
recuperar la casa que ahora habita el matrimonio. Drama psicológico con
rasgos policiacos y políticos, se apoya en la excelente interpretación y
consigue una entidad inusual en las óperas primas de la época. Un film
para redescubrir. 126 m. C.

CASA DE BAMBÚ, LA (House of bamboo). EE.UU., 1955. D.: Samuel


Fuller. G.: Harry Kleiner. F.: Joseph MacDonald. M.: Leigh Harline. I.:
Robert Stack, Robert Ryan, Shirley Yamaguchi y Cameron Mitchell. ♦
Un «gang» americano-japonés será desmantelado desde dentro por su
nuevo miembro, en uno de los títulos más curiosos de Fuller, carente de
defectos inseparables de su filmografía por partir de un guión ajeno.
Enorme precisión en su acabado, apasionantes relaciones entre los
personajes y uno de los momentos de oro del cine de Fuller: el asesinato
de Cameron Mitchell por Robert Ryan, cometido mientras éste se
hallaba bañándose en una cuba, con el agua escapándose por cada nuevo
orificio/balazo. 98 m. C.

CASA DE BERNARDA ALBA, LA. México, 1980. D.: Gustavo


Alatriste. G.: Gustavo Alatriste. I.: Amparo Rivelles, Magda Guzmán,
Rosenda Monteros y Martha Zamora. ♦ Poco conocida versión mexicana
de la inmortal y homónima obra de teatro del andaluz Federico García
Lorca, adaptada, producida y realizada por Gustavo Alatriste, un hombre
de cine fundamental en la filmografía del genial Luis Buñuel. Cerró la
etapa en México de la diva española Amparo Rivelles, a cuyo lado figura
una actriz encantadora y que en los años sesenta gozó de un cierto
esplendor estelar a escala mundial, Rosenda Monteros. 104 m. C.

CASA DE BERNARDA ALBA, LA. España, 1987. D.: Mario Camus. G.:
Mario Camus y Antonio Larreta. F.: Fernando Arribas. I.: Irene
Gutiérrez Caba, Ana Belén, Enriqueta Carballeira y Florinda Chico. ♦
Adaptación de la homónima obra teatral de Federico García Lorca. La
fuerza del original queda desdibujada al caer en el teatrerismo fácil,
descansando todo el empuje en la interpretación. Es de lamentar el
estancamiento espacial, que impide que la película circule por algún
esperado tratamiento narrativo, por nimio que sea. Obra, pues, plúmbea
e irreconocible aún para los incondicionales del excelente poeta andaluz.
98 m. C.

CASA DE CARROLL STREET, LA (House on Carroll Street, The).


EE.UU., 1988. D.: Peter Yates. G.: Walter Bernstein. F.: Michael
Ballhaus. M.: Georges Delerue. I.: Kelly McGillis, Jeff Daniels, Jessica
Tandy y Mandy Patinkin. ♦ Rutinaria puesta en escena de un estimable
guión que tenía como principal ingrediente la tan nefasta «Caza de
Brujas» del senador McCarthy. Lamentablemente, se aprecia en los
resultados que las ideas más brillantes y críticas han sido limadas para
construir un universo dramático tan falto de vida como estereotipado y
conformista. Finalmente las grandes culpas colectivas que acaban con
los derechos civiles no son producto de la insolidaridad de todo un
sistema, sino de la actuación irregular de unos cuantos funcionarios
(moraleja hipócrita donde las haya). 96 m. C.

CASA DE CERA (House of wax). EE.UU., 2005. D.: Jaume Collet-Serra.


G.: Chad Hayes y Carey Hayes. F.: Stephen F. Windon. M.: John
Ottman. I.: Elisha Cuthbert, Chad Michael Murray, Brian Van Holt y
Paris Hilton. ♦ Debut americano del catalán director, un film de horror
con aire años 70/80 que asimismo recuerda las aportaciones de Rob
Zombie. Si bien la primera parte es muy mala, el tramo final en la «casa
de cera» no es muy inferior al cine que pretende emular (Tobe Hooper,
Wes Craven, etc.), aunque carece de mayor relevancia. 111 m. C.

CASA DE CITAS. España-México, 1977. D.: Jesús Yagüe. G.: Jesús


Yagüe y Pedro Beltrán. F.: Domingo Solano. M.: Juan José García Caffi.
I.: José Luis López Vázquez, Isela Vega, José Ruiz Lifante y Mauricio
Garcés. ♦ En principio se titulaba Cara al sol que más calienta, mucho
más revelador de su contenido e intenciones pues se trata de una sátira
bastante mordaz de los especuladores franquistas. Producido con
México, probablemente a causa del título padeció un serio fracaso
comercial y una notable indiferencia crítica, cuando el argumento
pertenece a Pedro Beltrán y Fernán-Gómez. 93 m. C.

CASA DE CRISTAL, LA (Glass house, The). EE.UU., 1972. D.: Tom


Gries. G.: Tracy Keenan Wynn. F.: Jules Brenner. M.: Billy Goldenberg.
I.: Vic Morrow, Alan Alda, Clu Gulager y Billy Dee Williams. ♦ La
cotidianidad en una cárcel representativa de las instituciones
penitenciarias EE.UU., a partir del momento en que ingresa en ella su
protagonista, en calidad de nuevo guardián. Muy elogiada en su
momento por las intenciones parabólicas del conjunto, a partir de una
historia del controvertido Truman Capote. 90 m. C.
CASA DE JADE, LA (Maison de jade, La). Francia, 1988. D.: Nadine
Trintignant. G.: Nadine Trintignant y Madeleine Chapsal. F.: William
Lubtchansky. M.: Philippe Sarde. I.: Jacqueline Bisset, Vincent Perez y
Veronique Silver. ♦ La ya olvidada Nadine Trintignant adaptando la
célebre novela homónima de Madeleine Schapsal, con la colaboración
en el guión de la propia escritora. Con el protagonismo de Jacqueline
Bisset y música del también crepuscular Philippe Sarde, la película
fracasó en todos los niveles, y en España conoció una distribución poco
menos que teórica. 91 m. C.

CASA DE LA ALEGRÍA, LA (House of Mirth, The). GB-EE.UU., 2000.


D.: Terence Davies. G.: Terence Davies. F.: Remi Adefarasin. M.:
Adrian Johnston. I.: Gillian Anderson, Dan Aykroyd, Eleanor Bron y
Eric Stolz. ♦ Enésima contribución al británico género de «gente con
ropa blanca», como siempre según una ilustre fuente literaria, en este
caso Edith Wharton (la historia versa sobre una mujer en lid con las
convenciones de la época pero impelida a mejorar su situación
económica por vía matrimonial). Intérpretes americanos fuera de lugar y
un director no menos inadecuado terminan de arruinar el proyecto. 136
m. C.

CASA DE LA CALLE 92, LA (House on 92nd street, The). EE.UU.,


1945. D.: Henry Hathaway. G.: Barre Lyndon, Charles G. Booth y John
Monks Jr. F.: Norbert Brodine. M.: David Buttolph. I.: William Eythe,
Lloyd Nolan, Signe Hasso y Leo G. Carroll. ♦ En Nueva York, durante
la Segunda Guerra Mundial, las tropas del FBI persiguen a unos nazis
capaces de hacerse con la fórmula de la bomba atómica. Altamente
influida por el estilo documental creado por la instructiva serie The
March of time, emplazando la historia, llena de misterio y suspense, en
auténticos exteriores. Esta historia, basada en hechos reales, influiría en
La ciudad desnuda de Jules Dassin, en cuanto al nuevo estilo que
impresionó al público. 88 m. B/N.

CASA DE LA COLINA, LA (House on Telegraph hill, The). EE.UU.,


1951. D.: Robert Wise. G.: Elick Moll y Frank Partos. F.: Lucien
Ballard. M.: Sol Kaplan. I.: Richard Basehart, Valentina Cortese,
William Lundigan y Fay Baker. ♦ En un campo de concentración, una
mujer polaca asume la identidad de una muchacha fallecida. Después de
la guerra se traslada a San Francisco, donde descubre que aquélla tenía
un hijo, heredero ahora de una cuantiosa fortuna; no tardará en casarse
con el tutor del hijo, para concebir pronto la sospecha de que éste
pretende asesinarles a ambos... Film apreciable, superior a lo habitual en
Wise. 91 m. B/N.

CASA DE LA COLINA, LA (House in the hills, A). EE.UU.-


Luxemburgo, 1994. D.: Ken Wiederhorn. G.: Ken Wiederhorn y Miguel
Tejada-Flores. F.: Josep Maria Civit. M.: Richard Einhorn. I.: Michael
Madsen, Helen Slater, James Laureson y Elysa Davalos. ♦ Un hombre
penetra en una lujosa mansión y convierte en rehén a la mujer que
encuentra dentro, en espera de que vuelvan los dueños, con quienes
quiere saldar una vieja cuenta. «Thriller» con elementos eróticos y de
suspense, al cual la sólida interpretación de la pareja protagonista y
algunos elementos del guión sitúan ligeramente por encima de la
lamentable media del género en la Serie B americana de los años 90. 88
m. C.

CASA DE LA COLINA DE PAJA, LA (House on straw hill). GB, 1976.


D.: James K. Clarke. G.: James K. Clarke. F.: Denis Lewinston. M.:
Steve Grey. I.: Linda Hayden, Udo Kier, Fiona Richmond y Karl
Howman. ♦ Aburrida y por momentos incluso pretenciosa película de
suspense, con profusión, igualmente, de momentos eróticos cercanos al
«soft core» y de efectismos puramente «gore». El inexpresivo Udo Kier
encarna a un escritor que se refugia en una casa de campo para escribir
su segunda novela, con la compañía de una secretaria que resultará ser la
hija del autor a quien el protagonista plagiara en su primer libro. 110 m.
C.

CASA DE LA DISCORDIA, LA (House divided, A). EE.UU., 1931. D.:


William Wyler. G.: John B. Clymer, John Huston y Dale Van Every. F.:
Charles J. Stumar. I.: Walter Huston, Kent Douglas, Helen Chandler y
Vivian Oakland. ♦ Un más bien rudo pescador contrae matrimonio por
segunda vez, y no mucho después su nueva esposa se enamora del hijo
que tuviera con la primera... Enésima variante del mito de «Fedra», para
una de las películas menos conocidas de Wyler, en cuyo guión colaboró
John Huston (protagoniza el padre de éste, no lo olvidemos). 68 m. B/N.

CASA DE LA LLUVIA, LA. España, 1943. D.: Antonio Román. G.:


Antonio Román y Pedro de Juan. F.: Enrique Guerner. M.: José Muñoz
Molleda. I.: Blanca de Silos, Luis Hurtado, Carmen Viance y Nicolás D.
Perchicot. ♦ Un matrimonio que ya sobrepasa la cuarentena, ve turbada
la paz del pazo en que viven por la llegada de vecinos, un misterioso
sesentón y su sobrina Lina. Pronto la presencia de ésta comienza a
desasosegar al protagonista, sobre todo cuando solicita su ayuda contra
el extraño anciano, que quiere someterla a tratamiento hipnótico con
fines inconfesables. 82 m. B/N.

CASA DE LA TROYA, LA. España, 1924. D.: Alejandro Pérez Lugín y


Manuel Noriega. G.: Alejandro Pérez Lugín y Manuel Noriega. F.: José
Gaspar Serra y Agustín Macasoli. I.: Carmen Viance, Luis Peña, Juan de
Orduña y Florián Rey. ♦ Pérez Lugín arrastraba el deseo de llevar su
exitosa novela al cine, y tras diversos problemas de producción
consiguió el dinero que necesitaba para realizar esta historia de
estudiantes y amoríos. Pese a unos aplaudidos pases privados, no
consiguió estrenarla hasta que alquiló un cine para ello, que llenó
diariamente. A partir de entonces, se invirtió más dinero en la
producción española. 145 m. B/N.

CASA DE LA TROYA, LA. España, 1936. D.: Juan Vilá Vilamala, Adolfo
Aznar y Alejandro Pérez Lugín. G.: Carlos Primelles. F.: Agustín
Macasoli y Segismundo «Segis» Pérez de Pedro. M.: Pedro Braña. I.:
Chino Unceta, Tony D’Algy, José Algueras y Paulino Casado. ♦ La
segunda versión de la historia del estudiante alojado en la pensión que
presta el título a la película. Sólo pudo estrenarse tres años más tarde por
obvios motivos político-militares. 91 m. B/N.
CASA DE LA TROYA, LA (Casa de la Troya, La). México, 1947. D.:
Carlos Orellana. G.: Manuel Altolaguirre, Egon Eis y Carlos Orellana.
F.: José Ortiz Ramos. M.: Antonio Díaz Conde y Rodolfo Halffter. I.:
Armando Calvo, Charito Granados, Ángel Garasa y Carmen Molina. ♦
Inesperada adaptación mexicana de la célebre y homónima novela
española, que ya había conocido dos versiones nacionales. Como era de
esperar, se acentúan los componentes sentimentales, a lo largo de un
desarrollo sin mayor relevancia. Protagonizada por el cosmopolita
Armando Calvo, encierra un papel secundario de otro actor español que
repartió sus actividades a ambos lados del Atlántico, Manuel Fábregas.
85 m. B/N.

CASA DE LA TROYA, LA. España, 1959. D.: Rafael Gil. G.: Rafael
García Serrano. F.: Michel Kelber. M.: Manuel Parada. I.: Ana
Esmeralda, Arturo Fernández, José Rubio y Julio Riscal. ♦ A «La casa
de la Troya», pensión llena de estudiantes más bien gamberros, llega uno
nuevo que se enamorará de Carmiña, joven gallega, pero ésta no quiere
casarse hasta que su futuro novio acabe los estudios. La cuarta, tercera
española, y peor de las versiones. 89 m. C.

CASA DE LAS CHIVAS, LA. España, 1971. D.: León Klimovski. G.:
Manuel Villegas López, José Luis Garci y Carlos Pumares. F.: Francisco
Fraile. M.: Carlos Laporta. I.: Simón Andreu, Charo Soriano, Ricardo
Merino y María Kosti. ♦ Adaptación cinematográfica de una entonces
exitosa pieza teatral homónima, llevada a cabo por el prolífico
Klimowsky a partir de un libreto obra de personalidades tan dispares
como José Luis Garci, Manuel Villegas López y Carlos Pumares. El
amor que concibe una joven ingenua por un soldado aspirante a
sacerdote, en el transcurso de la Guerra Civil española. 98 m.

CASA DE LAS DAGAS VOLADORAS, LA (Shi mian mai fu). China-


Hong Kong, 2004. D.: Zhang Yimou. G.: Zhang Yimou, Wang Bin y Li
Feng. F.: Zhao Xiaoding. M.: Shigeru Umebayashi. I.: Zhang Ziyi,
Andy Lau, Takeshi Kaneshiro y Song Dandan. ♦ El segundo jalón de la
trilogía «wuxiapian» de Zhang Yimou, entre Hero y La maldición de la
flor dorada, con base en un exotismo estudiadamente folclórico y
policromado. Aun guardando una dignidad indiscutible, no deja de
resultar prefabricado y tedioso. 115 m. C.

CASA DE LAS MIL MUÑECAS, LA. España-Alemania-GB, 1967. D.:


Jeremy Summers. G.: Harry Alan Towers y María del Carmen Martínez
Román. F.: Manuel Merino. M.: Johann Von Storr. I.: Vincent Price,
George Nader, Martha Hyer y Ann Smyrner. ♦ El joven Fernando busca
a su novia, raptada e integrada en un comercio de trata de blancas.
Apreciable «thriller» de aventuras, típico de las coproducciones europeas
del momento y protagonizado por americanos: un Vincent Price en su
mejor momento, George «Jerry Cotton» Nader, la siempre sensual
Martha Hyer; con secundarias tan interesantes como Yelena Samarina y
Maria Röhm. 83 m. C.

CASA DE LAS MUERTAS VIVIENTES, LA. España-Italia, 1972. D.:


Alfonso Balcázar. G.: Alfonso Balcázar y Giovanni Simonelli. F.: Jaime
Deu Casas. M.: Piero Piccioni. I.: José Antonio Amor, Daniela
Giordano, Nuria Torray y Teresa Gimpera. ♦ Amores, odios, recelos y
sangre a raudales en el seno de una mansión compartida por un joven y
rico heredero, su segunda esposa, su hermana y su madrastra. Típico
subproducto de la casa Balcázar, animado por la sensualidad de nuestras
Nuria Torray y Teresa Gimpera y sin lugar a dudas mucho más
animadito en su versión italiana. 75 m. C.

CASA DE LAS MUJERES PERDIDAS, LA. España, 1982. D.: Jesús


Franco. G.: Jesús Franco. F.: Juan Soler. M.: Daniel J. White. I.:
Antonio Mayans, Lina Romay, Carmen Carrión y Tony Skios. ♦ Un film
considerable, donde casi no existe más que sexo pero que difícilmente
satisfará a los incondicionales del cine erótico, tan subversiva y
descontextualizada es su utilización. Un antiguo ídolo del cine en su
ocaso, su segunda mujer y las hijas de su primer matrimonio, ninfómana
una, subnormal la otra, habitantes de una pequeña isla, y un inesperado
visitante son los protagonistas de este singular delirio, compuesto de
crueldad, ternura, sexo y sarcasmo. 87 m. C.
CASA DE LAS PALOMAS, LA. España-Italia, 1971. D.: Claudio Guerín.
G.: Leonardo Martín, Miguel Rubio, Giovanni Simonelli y Claudio
Guerín. F.: Fernando Arribas. M.: Francesco De Masi. I.: Ornella Muti,
Lucía Bosé, Glenn Lee y Carmen de Lirio. ♦ La rivalidad amorosa entre
una madre y una hija dentro de un film mediocre pero enormemente
popular en su momento por su considerable dosis de morbo. Igualmente,
el comienzo de la bien ganada fama escabrosa de su estimulante
protagonista, la entonces adolescente Ornella Muti. 86 m. C.

CASA DE LAS SIETE TUMBAS, LA. Argentina, 1981. D.: Pedro


Stocki. G.: Atilio Polverini. F.: Juan Carlos Lenardi. M.: Jorge Candia.
I.: Soledad Silveyra, María Rosa Gallo y Miguel Ángel Sola. ♦ Clara y
Cecilia, amigas desde la infancia, viven en la ciudad. Clara desprecia
ahora a su antigua amiga ya que ésta ha conseguido todo lo que ella no
pudo. Cada vez más resentida, planea su venganza. 97 m. C.

CASA DE LAS SONRISAS, LA. España, 1947. D.: Alejandro Ulloa


García. G.: Alfredo Echegaray y Juan Lladó. F.: Jaime Piquer. M.:
Augusto Algueró Algueró. I.: Guillermina Grin, Luana Alcañiz, Isabel
de Pomés y Tony D’Algy. ♦ Un film que sufrió una distribución de lo
más fugaz, pasando pronto a engrosar la abultada relación de films
malditos del cine español. La acción transcurre en la pensión femenina
del título. 92 m. B/N.

CASA DE LAS TRES GEISHAS, LA (Cry for happy). EE.UU., 1961. D.:
George Marshall. G.: Irving Brecher. F.: Burnett Guffey. M.: George
Dunning. I.: Glenn Ford, Donald O’Connor, Miko Taka y James Shigeta.
♦ Un engendro al que la historia ha sometido a un justo olvido.
Presentaba cuatro norteamericanos haciendo las mil y una en Japón, en
policromado Cinemascope. 105 m. C.

CASA DE LAS TRES MUCHACHAS, LA (Dreimadelhaus, Das).


Austria, 1958. D.: Ernst Marischka. G.: Ernst Marischka. F.: Bruno
Mondi. M.: Anton Profes. I.: Karlheinz Böhm, Rudolf Schock, Johanna
Matz y Ewald Balser. ♦ La vida del célebre compositor Franz Schubert,
centrada en un episodio amoroso de su juventud. Únicamente reservada
para los amantes de la música clásica que gusten del melodrama. 81 m.
C.

CASA DE LOCOS (Crazy house). EE.UU., 1943. D.: Edward F. Cline.


G.: Robert Lees y Frederic I. Rinaldo. F.: Charles Van Enger. M.:
George Hale. I.: Ole Olsen, Chic Johnson, Martha O’Driscoll y Patricia
Knowles. ♦ Una de las delirantes y enloquecidas comedias que
protagonizasen Olsen y Johnson, aquí con el añadido de abundantes
números musicales e intérpretes de la talla de Andy Devine, Count
Basie, Lon Chaney Jr. y Basil Rathbone. 77 m. B/N.

CASA DE LOCOS, UNA (Auberge espagnole, L’). Francia-España, 2002.


D.: Cédric Klapisch. G.: Cédric Klapisch. F.: Dominique Colin. M.:
Loïc Dury. I.: Romain Duris, Judith Godrèche, Audrey Tautou y Cristina
Brondo. ♦ Comedia satírico-costumbrista, cuyo protagonista es un joven
francés que en Barcelona debe compartir piso con gente de su edad pero
dispar procedencia, de la propia Cataluña a Dinamarca, pasando por
Alemania e Inglaterra. Estúpida y mediocre. 115 m. C.

CASA DE LOS BABYS (Casa de los babys). EE.UU.-México, 2003. D.:


John Sayles. G.: John Sayles. F.: Maurizio Rubinstein. M.: Mason
Daring. I.: Daryl Hannah, Maggie Gyllenhaal, Marcia Gay Harden y
Susan Lynch. ♦ Drama psicológico-social, protagonizado por seis
mujeres norteamericanas, madres frustradas, aguardando sus
correspondientes bebés adoptivos en el hotelito de un país
latinoamericano imaginario. Las relevantes actrices (Mary Steenburgen y
Lili Taylor completan el reparto) se entregan, entusiasmadas por
protagonizar una película comprometida de un autor independiente, pero
el desarrollo, argumental y narrativo, es harto endeble, defecto que
acentúa la larga duración. 111 m. C.

CASA DE LOS ESPANTOS, LA. México, 1961. D.: Alfredo B.


Crevenna. G.: Alfredo Ruanova. I.: Fernando Soto, Joaquín García,
Alfonso Iglesias y José Jasso. ♦ Continuación en toda regla de Echenme
al vampiro (véase), perpetrada por idéntico equipo técnico-artístico en el
mismo año. Para justificar argumentalmente esta secuela, se busca una
razón (apariciones fantasmales) para que los protagonistas vuelvan a la
Mansión Negra. 75 m. B/N.

CASA DE LOS ESPÍRITUS, LA (Geisterhaus, Das). Alemania-Portugal-


Dinamarca, 1993. D.: Bille August. G.: Bille August. F.: Jörgen
Persson. M.: Hans Zimmer. I.: Jeremy Irons, Meryl Streep, Glenn Close
y Winona Ryder. ♦ Una de las más ambiciosas coproducciones europeas
realizadas durante los primeros años 90, que adapta la novela homónima
de Isabel Allende con riqueza de medios y un reparto cosmopolita (los
indicados más la inglesa Vanessa Redgrave, el español Antonio
Banderas y el alemán Armin Müller-Stahl). Los resultados, con todo,
dejan mucho que desear, adoleciendo de un planteamiento estético-
narrativo del todo neutro e impersonal, sin definición artística ni
capacidad de convicción (de todos modos, tampoco la historia encierra
nada de particular). 140 m. C.

CASA DE LOS HORRORES, LA (Funhouse, The). EE.UU., 1981. D.:


Tobe Hooper. G.: Larry Block. F.: Andrew Laszlo. M.: John Beal. I.:
Elizabeth Berridge, Shawn Carson, Jeanne Austin y Sylvia Miles. ♦ Dos
parejas de adolescentes deciden acudir a divertirse a una feria ambulante,
sintiéndose irremediablemente atraídos por la caseta de los horrores. La
obra maestra de Hooper, donde el autor de la polémica Matanza de Texas
logró trascender la mediocridad de base (guión algo vulgar, malos
actores...) gracias únicamente a la fuerza visual y sentido del horror
cinematográfico necesarios para salvar un proyecto así. Memorable
maquillaje de Rick Baker y soberbia fotografía. 92 m. C.

CASA DE LOS MARTÍNEZ, LA. España, 1970. D.: Agustín Navarro.


G.: Romano Villalba y Agustín Navarro. F.: Federico G. Larraya. M.:
Alfonso Santisteban. I.: Julia Martínez, Carlos Muñoz, Rafaela Aparicio
y Florinda Chico. ♦ Explotación cinematográfica del éxito popular de la
homónima serie televisiva, entonces casi un mito para los españoles.
Intervienen prácticamente los mismos intérpretes, y la historia es incluso
semidocumental, excepto, es de suponer, lo referente a las atenciones
que el director del programa prodiga a la actriz protagonista. 84 m. C.
CASA DE LOS MIL CADÁVERES, LA (House of 1.000 Corpses, The).
EE.UU., 2003. D.: Rob Zombie. G.: Rob Zombie. F.: Alex Poppas y
Tom Richmond. M.: Scott Humphrey y Rob Zombie. I.: Sid Haig, Bill
Moseley, Sheri Moon y Karen Black. ♦ Ópera prima del músico, o así,
Rob Zombie, que retrocede al horror descarnado introducido en los años
70 por Tobe Hooper, bien que con toques de videoclip en la técnica-
ritmo, más diversos aditamentos «heavy». Un engendro, que conoció la
secuela de esperar, Los renegados del diablo. 88 m. C.

CASA DE LOS ROTHSCHILD, LA (House of Rothschild, The). EE.UU.,


1934. D.: Alfred L. Werker. G.: Nunnally Johnson. F.: J. Peverell
Marley. M.: Alfred Newman. I.: George Arliss, Loretta Young, Boris
Karloff y Robert Young. ♦ Una película histórica muy apreciable, fruto
de un talento poco valorado en su momento, y menos ahora. Un buen
gusto notable preside esta crónica de la legendaria familia de los
Rothschild a lo largo de las guerras napoleónicas. Guión de Nunnally
Johnson, que luego abordaría la realización con muy poca fortuna. 85 m.
B/N.

CASA DE LOS SIETE HALCONES, LA (House of the seven hawks,


The). EE.UU., 1959. D.: Richard Thorpe. G.: Jo Eisinger. F.: Ted Scaife.
M.: Clifton Parker. I.: Robert Taylor, Nicole Maurey, Linda Christian y
Donald Wolfit. ♦ El capitán de un pequeño barco efectúa transportes a lo
largo de la costa inglesa. Un día un misterioso pasajero le ofrece una
enorme cantidad a cambio de que le lleve a un puerto holandés. Al irle a
despertar a la mañana siguiente lo encuentra muerto en su camarote con
el plano de un tesoro. 85 m. B/N.

CASA DE LOS SUEÑOS, LA (House of dreams). EE.UU., 1990. D.:


Andrew Blake. G.: Andrew Blake y Montgomery Plum. F.: Andrew
Blake. I.: Zara Whites, Jeanna Fine, Rocco Siffredi y Ashlyn Gere. ♦
Probablemente el más conseguido y loable de los films de Andrew
Blake, que revolucionaron el anquilosado panorama del «hard core»
norteamericano a primeros de los 90, por su concepción a la par
preciosista y mórbida, directamente voyeurística. Alterna lo mejor (los
segmentos con clima onírico y/o imaginería fetichista) y lo peor (las
partes con estética publicitaria y montaje de «spot»), sobresaliendo, en
cualquier caso, por el óptimo y muy hábil partido erótico que extrae de
la protagonista, la holandesa Zara Whites. 80 m. C.

CASA DE MI ABUELA, LA. España, 2005. D.: Adán Aliaga. G.: Adán
Aliaga. F.: Adán Aliaga. M.: Vincent Barrière. ♦ Ópera prima,
protagonizada por la abuela, anciana, y la prima, niña, del autor,
realizada en el alicantino pueblo de la primera. Las diversas reflexiones
que se desprenden del contacto generacional y el paso del tiempo
conforman la sustancia del trabajo, que destacó en el aluvión de
documentales propuesto por el cine español de la época. 79 m. C.

CASA DE MI PADRE, LA. España-Francia, 2008. D.: Gorka Merchán.


G.: Iñaki Mendiguren. F.: Aitor Mantxola. M.: Fernando Velázquez. I.:
Carmelo Gómez, Emma Suárez, Álex Angulo y Juan José Ballesta. ♦
Ópera prima protagonizada por una familia que vuelve al País Vasco tras
una estancia en Argentina, elegida como alejamiento del terrorismo
etarra y las amenazas. Refleja bien la problemática social y la atmósfera
de tensión y discrepancias violentas, pero le viene grande su propósito
de aunar lo literal con lo metafórico. 99 m. C.

CASA DE MI VIDA, LA (Life as a house). EE.UU., 2001. D.: Irwin


Winkler. G.: Mark Andrus. F.: Vilmos Zsigmond. M.: Mark Isham. I.:
Kevin Kline, Kristin Scott Thomas, Hayden Christensen y Mike
Weinberg. ♦ Una de las invariablemente mediocres incursiones en la
realización del productor Irwin Winkler. En este caso, se trata de una
fábula lacrimógena, y hasta estúpida, sobre un arquitecto en crisis
dispuesto a reflotar su vida familiar reconstruyendo personalmente su
propia casa. 121 m. C.

CASA DE MUÑECAS (Doll’s house, A). EE.UU., 1918. D.: Maurice


Tourneur. G.: Maurice Tourneur y Charles Maigne. F.: John Van den
Broek. I.: Elsie Ferguson, Alex Shannon, Holmes Herbert y Warren
Cook. ♦ La primera adaptación fílmica del clásico feminista homónimo
de Ibsen, debida a la inquietud cultural y artística de Maurice Tourneur,
soberbio, y prolífico, director que sería injustamente oscurecido por su
no menos admirable hijo Jacques. Protagoniza una actriz que asimismo
sufre un injusto olvido, Elsie Ferguson. B/N.

CASA DE MUÑECAS (Casa de muñecas). Argentina, 1947. D.: Ernesto


Arancibia. G.: Alejandro Casona. F.: José María Beltrán. M.: Julián
Bautista. I.: Delia Garcés, Jorge Rigaud, Sebastián Chiola y Angela
Pagano. ♦ La mejor adaptación fílmica de la obra homónima de Henrik
Ibsen, cuyas siguientes adaptaciones curiosamente tuvieron lugar en la
misma nación y año (Inglaterra, 1972). Escrita por el dramaturgo español
Alejandro Casona (español fue también el director de fotografía, el
exiliado Beltrán), traduce a la perfección el sentido original, guardando a
la vez su propia personalidad, con un inolvidable final feliz ambiguo y
una interpretación de Delia Garcés tan espléndida que determinó que
Buñuel la escogiese para protagonizar su genial Él. 94 m. B/N.

CASA DE MUÑECAS (Doll’s house, A). GB-Canadá, 1972. D.: Patrick


Garland. G.: Christopher Hampton. F.: Arthur Ibbetson. M.: John Barry.
I.: Claire Bloom, Anthony Hopkins, Ralph Richardson y Anna Massey.
♦ Pulcra y correcta adaptación de la célebre obra prototípica del
feminismo. Resulta también un tanto televisiva, pero aventaja, cuando
menos en actuaciones y estructura, a la más ambiciosa y cara que
propuso Joseph Losey en la misma época, estrenada en España como
Chantaje a una esposa. 95 m. C.

CASA DE PAPEL (Paper house). GB, 1988. D.: Bernard Rose. G.:
Matthew Jacobs. F.: Mike Southon. M.: Hans Zimmer y Stanley Myers.
I.: Charlotte Burke, Ben Cross, Gleene Headley y Elliot Spers. ♦ Especie
de variante psicoanalítico-intelectual de la saga Pesadilla en Elm Street,
acerca de una niña que sueña ser atacada por su padre. Buena película,
pese a sus limitaciones dramáticas y molesta tendencia al esteticismo,
que plasma mejor de lo usual el mundo de las pesadillas y las angustias
infantiles. Merece mayor atención que la recibida a raíz de su estreno, y
contiene algunos momentos oníricos realmente inolvidables. 89 m. C.
CASA DE TÉ DE LA LUNA DE AGOSTO, LA (Tea house of the august
moon, The). EE.UU., 1956. D.: Daniel Mann. G.: John Patrick. F.: John
Alton. M.: Saul Chaplin. I.: Marlon Brando, Glenn Ford, Machiko Kyo
y Eddie Albert. ♦ Comedia ambientada en la Okinawa post-Segunda
Guerra Mundial, durante su proceso de americanización; se centra
preferiblemente en las correrías de dos norteamericanos y partía de una
obra teatral de John Patrick. Un bodrio, con los dos divos a cual más
insoportable. 118 m. C.

CASA DE TERCIOPELO, LA (Velvet house). GB, 1969. D.: Viktors


Ritelis. G.: Olaf Pooley. F.: John Mackey. M.: John Hotchkis. I.:
Michael Gough, Yvonne Mitchell, Sharon Gurney y Simon Gough. ♦ La
esposa e hija traman un plan para deshacerse del cabeza de familia, tan
intolerable es la tiranía que sobre ellas ejerce. Un film de horror de bajo
presupuesto y escasa popularidad, con el gran Michael Gough
componiendo uno de sus más repulsivos villanos. 87 m. C.

CASA DE TUS SUEÑOS, LA (Maison du bonheur, La). Francia, 2006.


D.: Dany Boon. G.: Dany Boon. F.: Jean-Marie Dreujou. M.: Philippe
Rombi. I.: Dany Boon, Michèle Laroque, Zinedine Soualem y Daniel
Prévost. ♦ Ópera prima del autor, sobre novela propia y con su
protagonismo por añadidura. Supone una comedia de enredo con ligeras
pinceladas críticas, que va defraudando a partir de un planteamiento con
posibilidades. Se puede ver, con todo, y su buena repercusión crítico-
comercial posibilitó que Boon dos años después reincidiera con la muy
preferible Bienvenidos al norte, cosechando uno de los mayores triunfos
taquilleros del cine francés. 99 m. C.

CASA DEL ÁNGEL, LA (Casa del ángel, La). Argentina, 1957. D.:
Leopoldo Torre Nilsson. G.: Beatriz Guido, Leopoldo Torre Nilsson y
Martín Rodríguez Mentasti. F.: Aníbal González Paz. M.: Juan Carlos
Paz. I.: Elsa Daniel, Lautaro Murúa, Bárbara Mújica y Guillermo
Bataglia. ♦ La lucha de una joven de familia católica contra el ambiente
de hipocresía y conservadurismo que encuentra en casa, dentro de un
film que intenta jugar simultáneamente la baza de la parábola y de la
crítica de costumbres. No es una de las mejores películas de Torre
Nilsson, pero sí resulta representativa del cine de éste, y parte, como
solía ser usual, de una historia de la esposa del autor, Beatriz Guido. 80
m. B/N.

CASA DEL DRAGÓN, LA. España, 2005. D.: Jon Garaño. G.: Aiala
Fernández Abalde y Jon Garaño. ♦ Documental sobre Bhutan, una
nación de cultura y tradiciones milenarias que el debutante autor recoge
durante el moderno proceso de cambio. Ópera prima en cuya producción
participararon las televisiones vasca y catalana. 82 m. C.

CASA DEL HORROR, LA (London after midnight). EE.UU., 1927. D.:


Tod Browning. G.: Waldemar Young. F.: Merritt B. Gerstad. I.: Lon
Chaney, Marceline Day, Conrad Nagel y Henry B. Walthall. ♦ Un
terrorífico y sangriento asesinato es solucionado con hipnotismo, con la
ayuda de un extraño y sonriente vampiro recreado para apoyar la
investigación. «Thriller» de la famosa estrella del mudo Lon Chaney.
Browning dirigió una nueva versión, La marca del vampiro, en 1935,
con Bela Lugosi y Lionel Barrymore. 75 m. B/N.

CASA DEL MIEDO, LA (House of fear, The). EE.UU., 1945. D.: Roy
William Neill. G.: Roy Chanslor. F.: Virgil Miller. M.: Hans J. Salter. I.:
Basil Rathbone, Nigel Bruce, Aubrey Mather y Dennis Hoey. ♦ Uno de
los más célebres episodios que primero Fox y luego Universal dedicaron
al legendario Sherlock Holmes (fueron 14, nada menos, interpretados
siempre por Basil Rathbone y Nigel Bruce, como el sagaz detective y su
inseparable Watson, respectivamente), realizado por el autor de la
mayoría, Roy W. Neill. En este caso, se trata de desentrañar lo que hay
detrás de una mansión aparentemente encantada. 69 m. B/N.

CASA DEL PARAÍSO, LA. España-Venezuela, 1980. D.: Santiago San


Miguel. G.: Santiago San Miguel y Ángel González Gauna. F.: Hans
Burmann. M.: Francisco Andrada. I.: Victoria Abril, Tina Sainz,
Emiliano Redondo e Hilda Vera. ♦ Un grupo de personas que simbolizan
un decadente panorama humano viven voluntariamente encerradas en
una extraña mansión, propietario de la cual es un hombre misterioso que
ejerce sobre ellas una dominante influencia relacionada con el pasado de
cada una. A la mansión llegará un buen día cierta bellísima muchacha.
Una alegoría de considerable fracaso comercial. 111 m. C.

CASA DEL TERROR, LA (Casa del terror, La). México, 1959. D.:
Gilberto Martínez Solares. G.: Gilberto Martínez Solares, Juan García y
Fernando de Fuentes. F.: Raúl Martínez Solares. M.: Luis Hernández
Bretón. I.: Lon Chaney Jr., Tin Tan, Germán Valdés y Agustín
Fernández. ♦ Parodia del cine de terror, tan rematadamente mala como
cabía esperar, y en donde un Lon Chaney Jr. caído en desgracia encarnó
a la momia de un hombre lobo, resucitada por un científico. 75 m. B/N.

CASA EMBRUJADA, LA (Maldición de la Llorona, La). México, 1961.


D.: Rafael Baledón. G.: Rafael Baledón y Fernando Galiana. F.: José
Ortiz Ramos. M.: Gustavo César Carrión. I.: Rosita Arenas, Abel
Salazar, Rita Macedo y Carlos López Moctezuma. ♦ Impelida por la
llamada de una amiga, viuda de un científico, la pareja protagonista
acude a la tétrica mansión denominada «La casona maldita»... Producida
y protagonizada por Abel Salazar (como buena parte del cine mexicano
de la época), una película de terror bastante estimable, que insertaba el
mito autóctono de La Llorona (véase) en contextos cercanos al género
gótico. 78 m. B/N.

CASA EN LAS AFUERAS, UNA. España, 1995. D.: Pedro Costa. G.:
José Ángel Esteban y Carlos López. F.: Federico Ribes. M.: Alberto
Iglesias. I.: Juan Echanove, Emma Suárez, Tania Henche y Lydia Bosch.
♦ «Thriller» más o menos psicopático, realizado por el habitualmente
productor Pedro Costa. No sorprende demasiado a causa de su carácter
mimético e incurre en ciertas imprecisiones psicológicas, pero convence
en la opción de proponer un film de género sin mayores ínfulas,
acertadamente desarrollado a partir de la dirección de actores, con
sentido del suspense y desdeñando gratuidades. Un film sin duda
imperfecto pero por encima de la media en el cine español coetáneo. 103
m. C.
CASA ENCANTADA, LA (Ghosts on the loose). EE.UU., 1943. D.:
William Beaudine. G.: Kenneth Higgins. F.: Mack Stengler. M.: Edward
J. Kay. I.: Wheeler Oakman, Leo Gorcey, Bobby Jordan y Ava Gardner.
♦ Una pareja de recién casados planea instalarse en una mansión que,
según leyendas, está habitada por espíritus; afortunadamente, un grupo
de ruidosos adolescentes descubre la verdad: es la tapadera de una banda
de criminales. Un auténtico engendro de serie sub-Z, realizado a base de
planos generales y con un humor del todo indigesto. Uno de los primeros
papeles de Ava Gardner y uno de los últimos de Bela Lugosi, apenas
entrevisto. 57 m. B/N.

CASA FLORA. España, 1972. D.: Ramón Fernández. G.: Juan José
Alonso Millán. F.: Hans Burmann. M.: Gregorio García Segura. I.: Lola
Flores, Máximo Valverde, Amparo Soler Leal y Antonio Garisa. ♦
Demencial intento de conjugar el esquema clásico de la comedia erótica
celtibérica con los rancios componentes de nuestro pasado cine
folclórico, recibido por el público con ejemplar desdén. Completando el
reparto, una nostálgica intervención de Estrellita Castro junto a Arturo
Fernández, Manolo Gómez Bur, Rafael Alonso, Isabel Garcés y Carlos
Larrañaga. 90 m. C.

CASA GRANDE, LA. España, 1975. D.: Francisco Rodríguez. G.:


Francisco Rodríguez y José Miguel Hernán. F.: Francisco Sempere. M.:
Emilio de Diego. I.: Antonio Ferrandis, Maribel Martín, Juan Diego y
Fernando Sánchez Polack. ♦ El primer largometraje de su autor, en torno
a un cacique rural de la posguerra española que hace valer sus
privilegios para seducir a una jovencita; sonoro fracaso comercial,
aspiraba a una segunda lectura política, pero la torpe pretenciosidad de
Rodríguez echó por tierra el proyecto. 94 m. C.

CASA GRANDE DE JAMAICA, LA (Jamaica Run). EE.UU., 1953. D.:


Lewis R. Foster. G.: Lewis R. Foster. F.: Lionel Lindon. M.: Lucien
Cailliet. I.: Ray Milland, Arlene Dahl, Wendell Corey y Patrick
Knowles. ♦ Intriga y aventuras en ambiente jamaicano, con Ray Milland
encarado a la más bien estrafalaria familia de la siempre pelirroja Arlene
Dahl. El comienzo es muy flojo, luego va cobrando interés
progresivamente. 88 m. C.

CASA INTERNACIONAL (International house). EE.UU., 1933. D.: A.


Edward Sutherland. G.: Francis Martin y Walter DeLeon. F.: Ernest
Haller. M.: Ralph Rainger y Leo Robin. I.: W C. Fields, Peggy Hopkins
Hoyce, Stuart Erwin y George Burns. ♦ Determinación de un canal de la
TV, en un lujoso hotel oriental son reunidas personas procedentes de las
partes más dispares del globo. Una de las comedias más célebres jamás
interpretadas por el hoy olvidado W. C. Fields, con algunos intermedios
musicales y un papel secundario para el entonces celebérrimo Bela
Lugosi (sólo de dos años atrás databa su Drácula). 67 m. B/N.

CASA MANCHADA. España, 1974. D.: José Antonio Nieves Conde. G.:
Andrés Velasco, Pedro Gil Paradela y Andrés Velasco. F.: Manuel Rojas.
M.: Ángel Arteaga. I.: Stephen Boyd, Sara Lezana, Jorge Rigaud y
Carmen de la Maza. ♦ Uno de los títulos malditos del cine español de los
70, no estrenado hasta seis años más tarde, y muy de tapadillo. Se inspira
en un original de Emilio Romero titulado Todos morirán en Casa
Manchada, y constituye una de las últimas apariciones cinematográficas
de Stephen Boyd. 99 m. C.

CASA MÁS DIVERTIDA DE TEXAS, LA (Best little whorehouse in


Texas, The). EE.UU., 1982. D.: Colin Higgins. G.: Larry L. King, Peter
Masterson y Colin Higgins. F.: William A. Fraker. M.: Patrick Williams.
I.: Burt Reynolds, Dolly Parton, Charles Durning y Dom de Louise. ♦ La
historia de amor entre un «sheriff» texano y la propietaria de un burdel
local. Comedia musical al servicio de las estrellas protagonistas, que no
descarta aspiraciones de otro tipo. Resultado más bien cargante, salvo
para paladares genuinamente yanquis. En vista de que el argumento lo
permite ampliamente, al poco se realizó un «remake» porno. 108 m. C.

CASA MUDA, LA. Uruguay, 2010. D.: Gustavo Hernández. G.: Óscar
Estévez. F.: Pedro Luque. M.: Hernán González. I.: Florencia Colucci,
Abel Tripaldi, Gustavo Alonso y María Salazar. ♦ Film de terror
realizado mediante una toma única con una cámara fotográfica (o eso
pretenden que creamos). El director, pendiente de la supuesta proeza
técnica, descuida los aspectos narrativos, estirando hasta la extenuación
un argumento tramposo, basado en hechos reales. El continuo subrayado
y la nula definición de personajes terminan de malograr la obra. 84 m. C.

CASA NÚMERO ONCE, LA (11 harrow house). GB, 1974. D.: Aram
Avakian. G.: Jeffrey Bloom. F.: Arthur Ibbetson. M.: Michael J. Lewis.
I.: Charlen Grodin, Candice Bergen, James Mason y John Gielgud. ♦ Un
experto en diamantes está dispuesto a todo para conseguir un ejemplar
especialmente preciado. «Thriller» que prorrogaba la fórmula del «film
sobre atraco perfecto» tan en boga en años anteriores. Estupendos
secundarios: Mason, Gielgud, Trevor Howard. 92 m. C.

CASA RICORDI (Casa Ricordi). Italia-Francia, 1955. D.: Carmine


Gallone. G.: Leo Benvenuti, Age, Furio Scarpelli y Carmine Gallone. F.:
Marco Scarpelli. M.: Riccardo Zandonai. I.: Paolo Stoppa, Marta Toren,
Roland Alexandre y Gabriele Ferzetti. ♦ Una de las últimas películas del
prolífico y admirable Carmine Gallone, como tantas otras de las suyas
surgida de un asunto musical; en este caso, se trata de la mítica «Casa
Ricordi», promotora del «bel canto». Riqueza de medios y buen gusto,
con papeles secundarios para futuras glorias del nivel de Maurice Ronet
y Marcello Mastroianni. 125 m. C.

CASA RUSIA, LA (Russia house, The). EE.UU., 1990. D.: Fred Schepisi.
G.: Tom Stoppard. F.: Ian Baker. M.: Jerry Goldsmith. I.: Sean Connery,
Michelle Pfeiffer, Roy Scheider y James Fox. ♦ Versión fílmica de la
famosa novela homónima de John Le Carré, que no carece de atractivos
en su determinación de combinar el choque/atracción entre culturas, la
historia de amor y la trama de espionaje. Ahora bien, la realización de
Schepisi no acaba de redondear convenientemente el sentido del film,
que mayormente se sostiene por la excelente interpretación de Sean
Connery y un no por soterrado menos eficaz sentido del humor. 120 m.
C.

CASA SIN FRONTERAS, LA. España, 1971. D.: Pedro Olea. G.: Pedro
Olea y Juan Antonio Porto. F.: Luis Cuadrado. M.: Carmelo Bernaola.
I.: Tony Isbert, Geraldine Chaplin, Viveca Lindfors y José Orjas. ♦ Un
ingenuo joven de provincias llega a la gran ciudad en busca de trabajo y
fortuna; pronto cae en las redes de una siniestra organización. Enorme
fracaso crítico-comercial en la época, un film de temática esotérica
excelentemente fotografiado por Luis Cuadrado, pero perjudicado por la
inoperancia de su pareja protagonista, en duro contraste con la gran
Lindfords o secundarios interesantes como Julio Peña, Luis Ciges y
Patty Shepard. 94 m. C.

CASA 322, LA (Pushover). EE.UU., 1954. D.: Richard Quine. G.: Roy
Huggins. F.: Lester B. White. M.: Arthur Morton. I.: Fred MacMurray,
Kim Novak, Phil Carey y Dorothy Malone. ♦ «Thriller» en torno a los
arquetípicos personajes del hombre honesto y la mujer fatal, aquí un
policía y la novia de un gángster. Se siente la sombra de Perdición,
empezando por el protagonismo del estólido Fred MacMurray, y Kim
Novak desempeña su primer papel importante, a las órdenes del director
que más hizo por su carrera. Por lo demás, el film, aunque grato, es poca
cosa. 90 m. B/N.

CASABLANCA (Casablanca). EE.UU., 1942. D.: Michael Curtiz. G.:


Julius J. Epstein, Philip G. Epstein y Howard Koch. F.: Arthur Edeson.
M.: Max Steiner. I.: Humphrey Bogart, Ingrid Bergman, Claude Rains y
Paul Henreid. ♦ Todo un mito, no ya de la historia del cine sino incluso
de la cultura occidental del siglo XX, repentinamente alabado por los
círculos más dispares, incluso ajenos al cine. Lo más curioso del caso es
que esta bellísima historia de amor contrariado por unas circunstancias
adversas se rodó de la manera menos imaginable del mundo, en la
certeza de que el público iba a rechazarla de pleno, sobre todo por parte
de Bogart y Bergman, convencidos de que su carrera iba a irse al diablo.
Finalmente destaca la rara sensibilidad de los diálogos, la música, la
fotografía, el tono. 98 m. B/N.

CASADA CON TODOS (Married to the mob). EE.UU., 1988. D.:


Jonathan Demme. G.: Barry Strugatz y Mark R. Burns. F.: Tak
Fujimoto. M.: David Byrne. I.: Michelle Pfeiffer, Matthew Modine,
Dean Stockwell y Mercedes Ruehl. ♦ La viuda de un guardaespaldas del
crimen organizado es requerida por el jefe de su finado esposo y
perseguida por un agente federal. El desesperante Jonathan Demme y su
bodrio de turno: en este caso, su incapacidad para levantar un producto
sólido sin coquetear con el enfoque paródico más rastrero alcanza
extremos casi dolorosos. Por otro lado, los actores más competentes del
reparto se ven infrautilizados en beneficio de otros de las limitaciones de
Matthew Modine (Mr. Demme sabrá por qué). 100 m. C.

CASADA DIVERTIDA, LA. España, 1981. D.: Augusto Fenollar. F.:


Manuel Merino. M.: Stelvio Cipriani. I.: Carmen Villani, Máximo
Valverde, Francisco Cecilio y Alfonso del Real. ♦ Una casada empeñada
en que su marido la engaña, una amiga divorcidada, un seductor
tartamudo, un enamorado y el marido que no se entera de nada por estar
trabajando en París. Previsible subproducto. 95 m. C.

CASADO CON ESO (Married to it). EE.UU., 1993. D.: Arthur Hiller. G.:
Janet Kovalcik. F.: Victor J. Kemper. M.: Henry Mancini. I.: Beau
Bridges, Stockard Channing, Robert Sean Leonard y Cybill Shepherd. ♦
Melodrama estructurado a base de reunir la problemática de tres parejas
cercanas a la temida barrera de los 40 años. Se apoya en intérpretes
avezados, cuenta con una banda sonora de Henry Mancini y no esconde
su cualidad teatral, pero ni aun así consigue trascender un guión
enteramente mediocre, levantado sobre estereotipos y dilatado sin razón.
109 m. C.

CASADO CON TODAS (Last tangle in Paris). EE.UU.-Francia, 1991. D.:


Baz Taylor. G.: Robbie Fox. F.: Yves Dahan. M.: Dider Vasseur. I.:
Judge Reinhold, Casey Siemaszko, Rebecca Pauly y Cécile Paoli. ♦ Una
de las inocuas comedias de enredo puestas en marcha por la francesa
Monique Annaud en coproducción con Estados Unidos (véanse Canguro
último modelo, Mamá, préstame tu ginecólogo o Mi dulce venganza),
siempre con un acabado técnico-narrativo propio de telefilm. En este
caso, la historia versa sobre una sustitución de personalidades, entre un
ejecutivo bígamo y su subordinado. 90 m. C.
CASADO EN APUROS, UN (Up in mabel’s room). EE.UU., 1944. D.:
Allan Dwan. G.: Tom Reed e Isabel Dawn. F.: Charles Lawton Jr. M.:
Edward Paul. I.: Dennis O’Keefe, Mischa Auer, Marjorie Reynolds y
Gail Patrick. ♦ Un hombre felizmente casado recibe la visita de un
antiguo amor... Vodevil sin importancia ni solidez, obra de uno de los
pioneros del cine americano, autor igualmente de películas de enorme
interés. 75 m. B/N.

CASADO Y CON DOS SUEGRAS (Mating season, The). EE.UU., 1951.


D.: Mitchell Leisen. G.: Charles Brackett, Walter Reisch y Richard L.
Breen. F.: Charles Lang. M.: Joseph J. Lilley. I.: Gene Tierney, John
Lund, Miriam Hopkins y Thelma Ritter. ♦ Una de las mejores películas
de la última etapa de Leisen, es una excelente y poco apreciada comedia
con una cínica visión del sueño americano. Thelma Ritter está
insuperable en su papel de suegra confundida por sirvienta. 97 m. B/N.

CASADOS Y LA MENOR, LOS. España, 1975. D.: Joaquín Coll Espona.


G.: Joaquín Coll Espona. F.: Jaime Deu Casas. M.: José Solá. I.: Javier
Escrivá, Pilar Velázquez, Fernando Sancho y Daniel Martín. ♦ Film
enteramente mediocre, típico de su momento pero no por ello bien
recibido comercialmente, ni mucho menos. Producido y escrito por su
propio realizador, completó su reparto con Emilio Laguna, Alberto
Fernández y Venancio Muro. 98 m. C.

CASAMENTERA, LA (Matchmaker, The). EE.UU., 1959. D.: Joseph


Anthony. G.: John Michael Hayes. F.: Charles Lang Jr. M.: Adolph
Deutsch. I.: Shirley Booth, Shirley MacLaine y Paul Ford. ♦ Una
comedia muy poco conocida, con los entonces principiantes Anthony
Perkins y Shirley MacLaine en papeles ya importantes. La acción
transcurre a finales del siglo pasado, y cuenta cómo una otoñal
casamentera consigue marido y, de paso, reconciliar a una juvenil pareja.
87 m. B/N.

CASANOVA (Treize femmes pour Casanova, Les). Austria-Francia-Italia,


1977. D.: Franz Antel. G.: Joshua Sinclair y Tom Priman. F.: Hanns
Matula. M.: Riz Ortolani. I.: Tony Curtis, Marisa Berenson, Britt Ekland
y Marisa Mell. ♦ Una adaptación al cine de la ajetreada vida erótica de
Giacomo Casanova zafiamente cómica, perpetrada a toda prisa con
objeto de beneficiarse de la superproducción que entonces Fellini
acababa de hacer sobre el particular. El excelente Tony Curtis ya no daba
la edad para convencer siquiera mínimamente como incansable seductor
latino, por lo que sus suntuosas oponentes femeninas acabaron
eclipsándole. 98 m. C.

CASANOVA (Casanova). Italia, 1977. D.: Federico Fellini. G.: Federico


Fellini y Bernardino Zapponi. F.: Giuseppe Rotunno. M.: Nino Rota. I.:
Donald Sutherland, Tina Aumont, John Karlsen y Daniel Emilfork. ♦
Extraña y muy curiosa reconstrucción cinematográfica de la historia del
famoso seductor veneciano, compuesta de personajes invariablemente
grotescos y con una escenografía archibarroca, mediante la cual Fellini
expresa su profundo desprecio por el personaje; memorable composición
musical de Nino Rota e inolvidable intervención de Tina Aumont vestida
de soldado napoleónico. Una de las cimas del cine de los años 70, de
continua brillantez. 151 m. C.

CASANOVA BROWN. EE.UU., 1944. D.: Sam Wood. G.: Nunnally


Johnson. F.: John F. Seitz. M.: Arthur Lange. I.: Gary Cooper, Teresa
Wright, Frank Morgan y Anita Louise. ♦ Una muy entretenida comedia
acerca de una pareja que se divorcia, descubriendo después que ella está
embarazada. Muestra con sarcasmo ciertos aspectos no muy agradables
de la vida conyugal y los actores dan la impresión de divertirse,
transmitiendo esa diversión al espectador. 91 m. B/N.

CASANOVA EN APUROS, UN. España-Italia, 1972. D.: Giuliano


Carnimeo. G.: Gustavo Quintana, Tito Carpi y Antonio Fos. F.: Pablo
Ripoll. M.: Aldo Buonocuore. I.: George Hilton, Manuel Zarzo, Edwige
Fenech y Helga Liné. ♦ Un film de aventuras medievales muy poco
conocido, con el siempre mediocre George Hilton emparejado una vez
más con la sensual Edwige Fenech, todo un «sex symbol» en
determinados ámbitos. Por lo demás, nada especial a destacar, como no
sea que el film fue destinado a complementar directamente programas
dobles. 90 m. C.

CASANOVA JEKYLL (Mio amico Jekyll, Il). Italia, 1960. D.: Marino
Girolami. G.: Marino Girolami, Giulio Scarnicci, Renzo Tarabusi y
Carlo Veo. F.: Luciano Trasatti. M.: Alexandre Derevitsky. I.: Ugo
Tognazzi, Raimondo Vianello, Abbe Lane y Hélène Chanel. ♦ Parodia
del legendario mito creado por Robert L. Stevenson «Jekyll/Hyde»,
bastante menos burda de lo que cabía esperar. A señalar la incorporación
de la entonces muy despampanante Abbe Lane. 85 m. B/N.

CASANOVA 70. Italia-Francia, 1964. D.: Mario Monicelli. G.: Suso


Cecchi D’Amico, Age, Mario Monicelli, Furio Scarpelli, Tonino Guerra
y Giorgio Salvioni. F.: Aldo Tonti. M.: Armando Trovajoli. I.: Marcello
Mastroianni, Virna Lisi, Marisa Mell y Enrico Maria Salerno. ♦ Un
comandante italiano de servicio en la NATO descubre que resulta
impotente salvo en ocasiones de extremo peligro. Comedia erótica al
servicio de un Mastroianni en pleno auge y con una impresionante
reunión de bellezas femeninas: Virna Lisi, Marisa Mell, Liana Orfei,
Michèle Mercier, Beba Loncar, Margaret Lee y Rosemary Dexter. 109
m. C.

CASAS VIEJAS. España, 1983. D.: José Luis López del Río. G.: José Luis
López del Río. F.: Jusuf L. Ibn Lubb An Nahari y José Enrique
Izquierdo. M.: Víctor Monge «Serranito». ♦ El primer largometraje de
su realizador, filmado de manera ejemplarmente caótica desde 1980
hasta tres años después. El levantamiento campesino de Casas Viejas
durante la Segunda República Española, ignorantes de que la revolución
había fracasado en el resto de España. 145 m. B/N.

CÁSATE CON UNA SUECA Y VERÁS (Vichingo venuto dal sud, Il).
Italia, 1971. D.: Steno. G.: Steno y Raimondo Vianello. F.: Angelo
Filippini. M.: Armando Trovajoli. I.: Lando Buzzanca, Pamela Tiffin,
Ferdy Mayne y Dominique Boschero. ♦ Un italiano medio descubre
cierto día en compañía de unos compañeros a su mujer protagonizando
con franco entusiasmo una película erótica... Chabacanada típicamente
mediterránea en honor de la burda comicidad de Lando Buzzanca. Eso
sí, resulta preferible a films españoles muy similares y coetáneos (en
efecto, los protagonizados por Alfredo Landa) y tiene el gusto de
albergar en el principal papel femenino a la irresistible y desaprovechada
Pamela Tiffin. 92 m. C.

CÁSATE CONMIGO, MARIBEL. España, 2002. D.: Ángel Blasco. G.:


Ángel Blasco. F.: Fernando Arribas. M.: Joan Valent. I.: Natalia
Dicenta, Carlos Hipólito, Mireia Ross y Nathalie Seseña. ♦ «Remake» de
Maribel y la extraña familia, que supone el primer largometraje del
director, igualmente productor y guionista. Película maldita por
completo, encierra papeles secundarios de María Isbert y Víctor Israel.
98 m. C.

CASBAH (Casbah). EE.UU., 1948. D.: John Berry. G.: Leslie Bush-
Fekete y Arnold Manoff. F.: Irving Glassberg. M.: Harold Arlen. I.:
Yvonne de Carlo, Tony Martin, Peter Lorre y Marta Toren. ♦ «Remake»
musical de la famosa Argel de 1938, con buena música de Harold Arlen
y Leo Robin y estupendas interpretaciones, en especial Lorre como el
siniestro policía. Una efectiva ambientación ayuda a hacer de este film
un convincente aunque no muy inspirado melodrama. 91 m. B/N.

CASCABEL. España, 1999. D.: Daniel Cebrián. G.: Daniel Cebrián y


Manuel Matji. F.: Pedro del Rey. M.: Eva Gancedo. I.: Irene Visedo,
Pilar Punzano, Antonio Dechent y Chete Lera. ♦ Proyecto del
prematuramente finado Ricardo Franco, convertido en una ópera prima
francamente mediocre. Ni la historia, sobre la amistad de dos muchachas
en un pueblo de La Alcarria, ni los personajes, empezando por estos
mismos, tienen la menor credibilidad, en un conjunto antes banal que
cotidiano. 101 m. C.

CASCANUECES 3D (Nutcracker in 3D, The). GB-Hungría, 2009. D.:


Andrei M. Konchalovski. G.: Chris Solimine y Andrei M.
Konchalovski. F.: Mike Southon. M.: Eduard Artemiev. I.: Elle
Fanning, Nathan Lane, John Turturro y Richard E. Grant. ♦ Desastrosa
recreación del cuento de E.T.A. Hoffmann, provocativamente
ambientada en la Viena de los años 20. No empieza mal, pero enseguida
delata su condición de desnortado e incompetente híbrido de George
Lucas y Terry Gilliam, en manos de un cineasta ajeno al propósito y
saturado de antiestéticos trucajes digitales; entre los intérpretes, tan sólo
salva su parte la adolescente Elle Fanning. 107 m. C.

CÁSCARA, LA. Argentina-España-Uruguay, 2007. D.: Carlos Ameglio.


G.: Carlos Ameglio y Pedro Astoi. F.: Juan Carlos Lenardi. M.: Gustavo
Casenave. I.: Juan Manuel Alari, Martín Voss, Walter Reyno y Horacio
Marassi. ♦ Ópera prima en un registro de comedia dramática que juega
con un tema tan caro al género fantástico como es la confusión de
identidad, con el protagonismo de un ejecutivo publicitario dispuesto a
beneficiarse de la muerte de un colega. Empero, todo se desenvuelve en
un nivel tan primario que roza el «amateurismo». 103 m. C.

CASCO BLANCO, EL. España, 1960. D.: Pedro Bonvehi. G.: Adro
Xavier, Blanca de Ojeda y Luis Trías de Bes. F.: Federico G. Larraya.
M.: Federico Martínez Tudó. I.: José Luis Ozores, Elisa Montés, Anne
Vernon y Raymond Pellegrin. ♦ El infeliz Pelayo, habitante de una
barraca inmunda junto a su mujer e hijos, sueña con calzarse algún día el
casco blanco de los guardias urbanos, sus eternos ídolos. 85 m. B/N.

CASCO DE ACERO (Steel helmet, The). EE.UU., 1951. D.: Samuel


Fuller. G.: Samuel Fuller. F.: Ernest Miller. M.: Paul Dunlap. I.: Gene
Evans, Richard Loo, Robert Hutton y Steve Brodie. ♦ Peripecias de un
sargento norteamericano y su pelotón durante la Guerra de Corea en el
tercer film de su realizador, filmado con pocos medios y menos
pretensiones. Sam Fuller combatió realmente en la Guerra de Corea, de
ahí la extrema verosimilitud en la captación de la psicología del
combatiente y la presentación del hecho bélico, ausente en películas de
superiores pretensiones. 81 m. B/N.

CASE OF THE CURIOUS BRIDE, THE. EE.UU., 1935. D.: Michael


Curtiz. G.: Tom Reed. F.: David Abel. I.: Warren William, Margaret
Lindsay, Donald Woods y Claire Dood. ♦ La primera de las muchas
películas en las que Curtiz dirigió a Errol Flynn, aunque en ésta la
intervención del actor era fugaz. Una historia de misterio con el popular
personaje de Perry Mason y generosas dosis de humor. 80 m. B/N.

CASERÓN DE LAS SOMBRAS, EL (Old dark house, The). EE.UU.,


1932. D.: James Whale. G.: Benn W. Levy y R. C. Sheriff. F.: Arthur
Edeson. I.: Raymond Massey, Melvyn Douglas, Boris Karloff y Gloria
Stuart. ♦ Adaptación de la novela Perdidos en la noche, sobre unos
ingenuos viajantes que solicitan hospitalidad en un aislado caserón, para
advertir horrorizados que está repleto de dementes. Nada ha perdido con
el paso de los años, sobre todo su inteligente empleo de soluciones de
comedia para evitar que llegado el caso caiga en lo grotesco, así como la
utilización de un reparto en verdad excepcional, donde Raymond
Massey, Boris Karloff, Charles Laughton y Ernest Thesiger rivalizan
enconadamente en calidad interpretativa, fascinación cinematográfica y
carisma personal (y, milagro, la heroína, una deliciosa Gloria Stuart,
consigue mantenerse en todo momento a la altura de ellos). 70 m. B/N.

CASETA DE LA RISA, LA (Casotto). Italia, 1977. D.: Sergio Citti. G.:


Sergio Citti y Vincenzo Cerami. F.: Tonino delli Colli. M.: Gianni
Mazza. I.: Jodie Foster, Mariangela Melato, Ugo Tognazzi y Catherine
Deneuve. ♦ Comedia coral cuya acción gira alrededor de la caseta de una
playa en las cercanías de Roma. Con influencias claras del mundo de
Pasolini (que refuerzan visualmente las intervenciones de Franco Citti y
Ninetto Davoli), procura yuxtaponer, y a veces hasta fundir, el
costumbrismo humorístico, la tragicomedia, la nostalgia del
neorrealismo, la bufonada de escaso gusto y hasta el surrealismo, pero
sin desplegar el talento narrativo y artístico que necesitaba tan arduo
propósito. 110 m. C.

CASH ON DEMAND. GB, 1963. D.: Quentin Lawrence. G.: David


Chantler y Lewis Greifer. F.: Arthur Grant. M.: Wilfred Josephs. I.:
Peter Cushing, Andre Morell, Richard Vernon y Barry Lowe. ♦ La
familia de un importante banquero es secuestrada con objeto de obligar a
éste a vaciar las arcas. Un film policíaco muy poco conocido, producido
por la Hammer de su mejor época e interpretado por los excelentes
Cushing y Morell. 64 m. B/N.

CASI FAMOSOS (Almost famous). EE.UU., 2000. D.: Cameron Crowe.


G.: Cameron Crowe. F.: John Toll. M.: Nancy Wilson. I.: Billy Crudup,
Frances McDormand, Jason Lee y Kate Hudson. ♦ Recreación del
pasado del propio director-guionista, su época juvenil de periodista de
«rock» en los años 70, acaso el decenio de mayor vitalidad de tal música.
Por desgracia, el tono delata autocomplacencia y el concepto es
demasiado prudente, minimizando los aspectos más escabrosos del
sector en aras de un público mayoritario. Una ocasión malgastada, pues,
que si se sostiene es por la actuación de Frances McDormand como la
madre del protagonista. 120 m. C.

CASI JUGANDO. España, 1969. D.: Luis Sánchez de Enciso. G.: Luis
Sánchez de Enciso, José Miguel Hernán y José Gutiérrez Maesso. F.:
Raúl Artigot. M.: Elsa Baeza. I.: Micky, Elsa Baeza, Carlos Estrada y
Maruchi Fresno. ♦ El paso de la adolescencia a la madurez de Elsa, en el
curso de su peregrinaje veraniego por puertos, playas y pueblos de la
Costa Brava, donde conocerá desde el clásico «play-boy» cínico y
atractivo (el siempre mediocre y antipático Carlos Estrada) hasta un
joven ingenuo y soñador ilusionado con la idea de vivir de la música (un
dinámico y alocado Micky). 84 m. C.

CASI TODAS LAS MUJERES SON IGUALES (Misadventures of


Margaret, The). GB-Francia, 1997. D.: Brian Skeet. G.: Brian Skeet. F.:
Romain Winding. M.: St. Etienne. I.: Parker Posey, Jeremy Northam,
Brooke Shields y Elizabeth McGovern. ♦ Versión de la novela de
Cathleen Schine, protagonizada por una escritora americana
especializada en literatura erótica francesa, con hincapié en la relación
que ésta entabla en París con un técnico. Ópera prima del director,
también guionista, se trata de un engendro mal interpretado, sin rigor
narrativo, unas veces tosco y otras pedante y con una repelente estética
coyuntural. 90 m. C.
CASI 300 (Meet the spartans). EE.UU., 2008. D.: Aaron Seltzer y Jason
Friedberg. G.: Aaron Seltzer y Jason Friedberg. F.: Shawn Maurer. M.:
Christopher Lennertz. I.: Sean Maguire, Carmen Electra, Kevin Sorbo y
Ken Davitian. ♦ Parodia de 300, de por sí risible, sin mayor
preocupación técnica o narrativa y con un tipo de humor de sonrojante
chabacanería. Un engendro, perpetrado por dos profesionales del
(sub)género. 82 m. C.

CASI UN ÁNGEL (It started with Eve). EE.UU., 1941. D.: Henry Koster.
G.: Norman Krasna y Leo Towsend. F.: Rudolph Maté. M.: Hans J.
Salter. I.: Deanna Durbin, Charles Laughton, Robert Cummings y
Margaret Tallichet. ♦ La sexta y última ocasión en que Henry Koster
dirigió a la desfasada Deanna Durbin (véanse, por ejemplo, 3 diablillos o
Loca por la música), con uno de los galanes tradicionales de la estrella,
Robert Cummings, y el inolvidable Charles Laughton completando el
reparto. Quizá el mejor film del tándem, dos décadas después objeto de
un «remake» (véase Rica, guapa y casadera). 90 m. B/N.

CASI UN CABALLERO. España, 1964. D.: José María Forqué. G.: Pedro
Masó, Vicente Coello y Rafael J. Salvia. F.: Juan Mariné. M.: Adolfo
Waitzman. I.: Alberto Closas, Concha Velasco, José Luis López
Vázquez y Alfredo Landa. ♦ Discreta comedia sobre un ladrón de altos
vuelos redimido por amor a la raterilla Susana, dentro de esta realización
coescrita y producida por Pedro Masó, sin mayor relevancia. Algo
estática y morosa, tiene su gracia con todo. Completando el reparto,
Gracita Morales y Alfredo Mayo. 94 m. B/N.

CASI UNA FAMILIA (Inmediate family). EE.UU., 1989. D.: Jonathan


Kaplan. G.: Barbara Benedek. F.: John Lindley. M.: Brad Fiedel. I.:
James Woods, Glenn Close, Mary Stuart Masterson y Kevin Dillon. ♦
Un matrimonio acomodado toma una decisión para compensar la
esterilidad de la esposa... Film superficial y previsible, que retoma la
temática de las «madres de alquiler» (véase Un bebé para mi esposa) y
fue producido por Lawrence Kasdan. Sin mayor interés, contiene una
intervención secundaria de Jane Greer, la inolvidable protagonista de la
no menos inolvidable Retorno al pasado. 91 m. C.

CASINO (Casino). EE.UU., 1995. D.: Martin Scorsese. G.: Nicholas


Pileggi y Martin Scorsese. F.: Robert Richardson. I.: Robert De Niro,
Sharon Stone, Joe Pesci y James Woods. ♦ Uno de los mayores desastres
de la filmografía de Scorsese, absurda variante de su sobrevalorada Uno
de los nuestros, con vestigios de otros éxitos suyos, que se ubica en los
años 70, cuando la Mafia se infiltró en Las Vegas. Reiterativa y
subrayada hasta la náusea, de todo punto interminable, con gratuitos
hincapiés en elementos tan dispares como la violencia o el vestuario,
revela a un autor tan petulante como falto de ideas y de sentido
narrativo. 172 m. C.

CASINO DE PARÍS (Go into your dance). EE.UU., 1935. D.: Archie L.
Mayo. G.: Earl Baldwin. F.: Tony Gaudio y Sol Polito. M.: Al Dubin.
I.: Al Jolson, Ruby Keeler, Glenda Farrell y Benny Rubin. ♦ Una
engreída estrella consigue su merecido y con ello la felicidad. Musical
agradable por la utilización de conocidas canciones y el protagonismo,
por primera y única vez, del matrimonio Jolson/Keeler. Akim Tamiroff y
la famosa Helen Morgan completaban el reparto. 89 m. B/N.

CASINO ROYALE (Casino Royale). GB, 1966. D.: John Huston, Robert
Parrish, Joseph McGrath, Ken Hughes y Val Guest. G.: Wolf Mankovitz,
John Law, Michael Sayers, Billy Wilder, Val Guest y Joseph Heller. F.:
John Wilcox y Jack Hildyard. M.: Burt Bacharach. I.: David Niven,
Ursula Andress, Peter Sellers y Barbara Bouchet. ♦ Gigantesca
superproducción que satiriza el mito de James Bond, entonces en su
mejor momento, con tanta agudeza como irregularidad, sobre todo su
vertiente erótica. Divertida en general, la combinación de varios
directores acaba prestándole cierta incoherencia estilística que está a
punto de resultarle fatal. Completan el impresionante reparto el propio
Huston, Joanna Pettet, Orson Welles, Woody Allen (como el Dr. No...),
William Holden, Deborah Kerr, Charles Boyer, Jacqueline Bisset (en el
papel de la agente «Piernas bonitas»), Daliah Lavi, Jean-Paul
Belmondo... 126 m. C.

CASITA BLANCA, LA. España, 2002. D.: Carlos Balagué. G.: Carlos
Balagué y José Antonio Pérez Giner. F.: Carles Gusi y Nuria Roldos. I.:
Roger Casamajor, Ricard Borrás, Vicente Gil y Elvira Prado. ♦
Documental que no descarta la reconstrucción ficticia, y donde se aborda
la Barcelona de la posguerra a través de hechos representativos y gente
significativa, con la llamada «casita blanca» como eje. Constituye una
obra estimable y que descarta las visiones oficialistas al respecto,
producida al socaire del apogeo que conoció el género documental en el
cine español de finales del siglo XX. 80 m. C.

CASO ALMERÍA, EL. España, 1983. D.: Pedro Costa. G.: Manuel
Marinero, Nereida B. Arnau y Pedro Costa. F.: José Luis Alcaine. M.:
Ricard Miralles. I.: Agustín González, Fernando Guillén, Antonio
Banderas y Manuel Alexandre. ♦ El debut en el campo del largometraje
de su autor, que abordaba un suceso trágico ocurrido poco antes de su
realización: tres jóvenes que se dirigían a la provincia de Almería con
objeto de asistir a la Primera Comunión del hermano de uno, serán
confundidos con terroristas por la Guardia Civil local, con resultados
trágicos. 115 m. C.

CASO BOURNE, EL (Bourne identity, The). EE.UU.-Alemania, 2002. D.:


Doug Liman. G.: Tony Gilroy y William Blake Herron. F.: Oliver Wood.
M.: John Powell. I.: Matt Damon, Franka Potente, Chris Cooper y Brian
Cox. ♦ Adaptación de la homónima novela de Robert Ludlum, cuyo
protagonista es un espía con amnesia que recupera poco a poco la
memoria mientras huye por media Europa de gente que quiere asesinarlo
por razones ignotas. La historia no carece de encanto y hasta guarda ecos
de clasicismo genérico y paranoia hitchcockiana. Empero, el tratamiento
resulta más bien átono, por lo cual el producto, sin ser despreciable,
carece de personalidad y emana el triste sabor del «ya visto». 115 m. C.
CASO CERRADO. España, 1985. D.: Juan Caño. G.: Juan Caño y
Gonzalo Goikoetxea. F.: Alfredo F. Mayo. M.: Luis Mendo y Bernardo
Feverrigel. I.: Marisol, Patxi Bisquert, Encarna Paso y Lola Gaos. ♦ La
ópera prima de su realizador y un film de un «amateurismo» mucho más
patético que la tragedia que cuenta. Inefable despliegue dramático de
Pepa Flores, la Marisol de otrora. 115 m. C.

CASO CLÍNICO EN LA CLÍNICA (Disorderly orderly, The). EE.UU.,


1964. D.: Frank Tashlin. G.: Frank Tashlin. F.: W. Wallace Kelley. M.:
Joseph J. Lilley. I.: Jerry Lewis, Glenda Farrell, Everett Sloane y Karen
Sharpe. ♦ Una de las más acertadas y memorables colaboraciones entre
Jerry Lewis en su faceta de productor y actor y Frank Tashlin, ídem
como guionista y realizador. La fotografía es ahora especialmente irreal
en su galería cromática, y el sentido sardónico y demoledor de la pareja
alcanza extremos delirantes, como en la caza final. 89 m. C.

CASO DE LA SEÑORITA ASUSTADA, EL (Case of the frightened lady,


The). GB, 1940. D.: George King. G.: Edward Dryhurst. F.: Hone
Glendinning. M.: Jack Beaver. I.: Marius Goring, Penelope Dudley
Ward, Helen Haye y Patrick Barr. ♦ Una de las varias adaptaciones de la
homónima novela del prolífico Edgar Wallace, protagonizada por una
viuda con un hijo demente y aquejado de instintos homicidas. Carece de
una relevancia particular, pero sirve como muestra del enfoque del
género de Suspense en la Serie B británica producida durante la Segunda
Guerra Mundial. 79 m. B/N.

CASO DE LA VIUDA NEGRA, EL (Black widow). EE.UU., 1986. D.:


Bob Rafelson. G.: Ronald Bass. F.: Conrad Hall. M.: Michael Small. I.:
Theresa Russell, Debra Winger, Sami Frey y Nicol Williamson. ♦ Una
mujer que cambia de personalidad a cada nuevo marido que asesina es
perseguida por otra, la única persona que ha descubierto su juego... Una
idea sugestiva y repleta de puntos interesantes, por desgracia equivocada
en su horrible tercio final, a partir de que se concreta una situación
triangular (vértice de la cual, encima, es el espantoso Sami Frey). Con
todo, estimable, más que nada por su magnífico duelo
interpretativo/físico entre Theresa Russell y Debra Winger. 109 m. C.

CASO DE LAS DOS BELLEZAS, EL. España-Alemania, 1967. D.: Jesús


Franco. G.: Jesús Franco y Luis Revenga. F.: Jorge Herrero. M.:
Fernando García Morcillo. I.: Janine Reynaud, Rosanna Yanni, Adrian
Hoven y Chris Howland. ♦ Secuela de Bésame, monstruo, preferible al
original y más divertida; prosiguen las aventuras de las esculturales
Janine Reynaud y Rosanna Yanni, y prosigue igualmente el tono de
cómic alegre y sensual, tan caro a su autor, con ironía sobre la fiebre
«pop». 85 m. C.

CASO DE LOS DEDOS CORTADOS, EL (Woman in green, The).


EE.UU., 1945. D.: Roy William Neill. G.: Bertram Millhauser. F.: Virgil
Miller. M.: Mark Levant. I.: Basil Rathbone, Nigel Bruce, Hilary
Brooke y Henry Daniell. ♦ Uno de los últimos episodios sobre el
legendario Sherlock Holmes, siempre con Basil Rathbone como éste y
Nigel Bruce en el papel de Watson. Ahora, el sagaz detective se enfrenta
con una diabólica vampiresa (la publicidad de la época avisaba: «Una
vez en sus brazos, ningún hombre podía negarle su amor... ¡o su vida!»)
tras la cual figura el mismísimo Moriarty (Henry Daniell, como otras
ocasiones). 65 m. B/N.

CASO DE LUCY HARBIN, EL (Strait-Jacket). EE.UU., 1963. D.:


William Castle. G.: Robert Bloch. F.: Arthur E. Arling. M.: Van
Alexander. I.: Joan Crawford, Diane Baker, Leif Erickson y George
Kennedy. ♦ Una mujer de avanzada edad, que ha permanecido veinte
años en un hospital psiquiátrico, por haber despedazado con un hacha a
su marido y a la amante de éste, se instala ahora en una apartada granja
con la única compañía de su hija. Pronto comenzarán los crímenes. Uno
de los films de horror interpretados por Joan Crawford en su ocaso a
partir del Baby Jane de Aldrich, en este caso sobre un guión obra del
experto en truculencias Robert Bloch. 89 m. B/N.

CASO DEL DOCTOR KORDA, EL (Gestehen Sie, Dr. Corda).


Alemania, 1958. D.: Josef Von Baky. G.: Robert A. Stemmle. F.: Goran
Strindberg. M.: Georg Haentzschel. I.: Hardy Krüger, Elisabeth Müller,
Lucie Mannheim y Hans Nielsen. ♦ La historia de un error judicial,
motivado por pruebas falsas abrumadoras, que únicamente al cabo del
tiempo puede ser rectificado. Cierta morosidad narrativa merma el
interés de la película, cuyo clima sombrío y deprimente, con todo,
alcanza momentos de indiscutible eficacia. 85 m. B/N.

CASO DEL PERRO AULLADOR, EL (Case of the howling dog, The).


EE.UU., 1934. D.: Alan Crosland. G.: Ben Markson. F.: William Rees.
I.: Warren William, Mary Astor, Allen Jenkins y Grant Mitchell. ♦ Dos
hombres sostienen estar casados con idéntica mujer... una discreta pero
no del todo despreciable adaptación de una de las novelas de Erle
Stanley Gardner sobre el legendario Perry Mason. También una de las
últimas películas de su grisáceo realizador. 73 m. B/N.

CASO ESTÁ CERRADO: OLVÍDELO, EL (Istruttoria è chiusa:


dimentichi, L’). Italia, 1971. D.: Damiano Damiani. G.: Massimo De
Rita, Dino Maiuri y Damiano Damiani. F.: Claudio Ragona. M.: Ennio
Morricone. I.: Franco Nero, Riccardo Cucciola, Georges Wilson y John
Steiner. ♦ Por error, un joven arquitecto es acusado de asesinato y
encarcelado. Comienza para él una pesadilla que antes no podía
concebir... Adaptación de la novela de Leros Pittoni, que constituye una
de las piezas doradas del llamado «spaghetti denuncia» de los años 70.
Dura pero no violenta, jugando tanto a la literalidad cuanto a la
metáfora, amarga y desesperada, aunque imperfecta es inolvidable y
sobresale en la irregular filmografía de su director. Sólidamente
interpretada, completa el reparto con un extraordinario Turi Ferro y la
fascinante Patrizia Adiutori. 105 m. C.

CASO GORENKO, EL (Embassy). GB-Líbano, 1971. D.: Gordon


Hessler. G.: William Fairchild. F.: Raoul Coutard. M.: Jonathan Hodge.
I.: Richard Roundtree, Max von Sydow, Broderick Crawford y Chuck
Connors. ♦ «Thriller» de espionaje, centrado en un desertor del Servicio
Secreto soviético (Max Von Sydow) que solicita asilo político en la
embajada norteamericana de Beirut. Su realizador, Gordon Hessler, ha
obtenido ciertos logros en el campo fantástico y terrorífico (véanse El
viaje fantástico de Simbad, Cry of the banshee o Murders in the rue
Morgue, por ejemplo). 87 m. C.

CASO MATTEI, EL (Caso Mattei, Il). Italia, 1971. D.: Francesco Rosi.
G.: Francesco Rosi y Tonino Guerra. F.: Pasqualino de Santis. M.: Piero
Piccioni. I.: Gian Maria Volonté, Peter Baldwin, Franco Graziosi y
Francesco Rosi. ♦ Mattei, rico industrial italiano y magnate se dispone a
aterrizar con su propio avión. Las circunstancias que rodean el suceso
conducen a diferentes conclusiones, incluida la posibilidad del sabotaje.
Film histórico biográfico sin la pureza documental de Salvatore
Giuliano, anterior y paradigmática obra del mismo director. 98 m. C.

CASO MATTEOTTI, EL (Delitto Matteotti, Il). Italia, 1973. D.:


Florestano Vancini. G.: Lucio Battistrada y Florestano Vancini. F.: Dario
Di Palma. M.: Egisto Macchi. I.: Franco Nero, Mario Adorf, Riccardo
Cucciola y Gastone Moschin. ♦ Film político procedente de un momento
de máximo esplendor del género en Italia, y extrañamente sin Gian
Maria Volonté en el reparto. Cuenta el asesinato del diputado socialista
Matteotti por fuerzas fascistas a las órdenes de Mussolini. Buenos
actores rodeando al inexpresivo Nero, y colaboraciones de los directores
Damiano Damiani y Vittorio de Sica. 111 m. C.

CASO MORO, EL (Caso Moro. Il giorno dell’ira, Il). Italia, 1986. D.:
Giuseppe Ferrara. G.: Robert Katz, Armenia Balducci y Giuseppe
Ferrara. F.: Camillo Bazzoni. M.: Pino Donaggio. I.: Gian Maria
Volonté, Margarita Lozano, Sergio Rubini y Daniela de Silva. ♦ Un film
que procura sintetizar aspectos documentales y convenciones de cine de
género, a partir de un caso verídico, que en su día provocó un enorme
revuelo: el asesinato de Aldo Moro, dirigente de la Democracia Cristiana
italiana, cometido en 1978. Protagonizado por Gian Maria Volonté (no
podía ser otro...) y la italo-española Margarita Lozano, resulta algo arduo
de seguir para todos aquellos que no estén particularmente interesados
en la problemática reflejada. 106 m. C.
CASO 880, EL (Mister 880). EE.UU., 1950. D.: Edmund Goulding. G.:
Robert Riskin. F.: Joseph La Shelle. M.: Sol Kaplan. I.: Dorothy
MacGuire, Burt Lancaster, Edmund Gwenn y Millard Mitchell. ♦ Una
comedia discreta, típica de la última etapa de Goulding, excelente
director que había rodado varios melodramas distinguidos. En este film
con ribetes policíacos lo más atractivo es el reparto, que, por otro lado,
tampoco se esfuerza mucho. 87 m. B/N.

CASO O’HARA, EL (People against O’Hara, The). EE.UU., 1951. D.:


John Sturges. G.: John Monks Jr. F.: John Alton. M.: Carmen Dragon.
I.: Spencer Tracy, Pat O’Brien, Diana Lynn y John Hodiak. ♦ Un
abogado que acaba de superar una crisis de alcoholismo decide ir más
allá de sus propias posibilidades para probar la inocencia de su cliente...
Film vagamente melodramático y correctamente realizado, que supuso
uno de los primeros éxitos profesionales de su autor. 99 m. B/N.

CASO SLEVIN, EL (Lucky number Slevin). EE.UU., 2006. D.: Paul


McGuigan. G.: Jason Smilovic. F.: Peter Sova. M.: Joshua Ralph. I.:
Josh Hartnett, Bruce Willis, Morgan Freeman y Ben Kingsley. ♦
Mediocre «thriller», que procura en balde trascender su pobreza
argumental mediante diversos artificios argumentales y estéticos,
falsamente sofisticados. Ni siquiera los intérpretes pueden sostener la
artimaña, en deuda con éxitos tan influyentes como Pulp fiction o
Sospechosos habituales. 107 m. C.

CASO THOMAS CROWN, EL (Thomas Crown affair, The). EE.UU.,


1968. D.: Norman Jewison. G.: Alan R. Trustman. F.: Haskell Wexler.
M.: Michel Legrand. I.: Steve McQueen, Faye Dunaway, Paul Burke y
Jack Weston. ♦ La historia de amor que surge entre el ladrón
protagonista y una sofisticada detective encargada de pararle los pies.
Uno de los grandes éxitos del cine americano de los 60, insignificante
por su falta de interés, irritante por sus aplastantes pretensiones
artísticas. Su tema musical Los molinos de mi espíritu (sic) se hizo muy
popular. 98 m. C.
CASO WARE, EL (Ware case, The). GB, 1938. D.: Robert Stevenson. G.:
Robert Stevenson, Roland Pertwee y E. V. H. Emmett. F.: Ronald
Neame. M.: Ernest Irving. I.: Clive Brook, Jane Baxter, Barry K. Barnes
y Francis L. Sullivan. ♦ Un noble es sospechoso de haber asesinado a su
cuñado, un hombre considerablemente rico... Uno de los primeros films,
del posteriormente célebre por sus films Walt Disney Productions,
Robert Stevenson, que partía de una historia ya llevada antes a la
pantalla en dos ocasiones, 1917 y 1930. 76 m. B/N.

CASO WINSLOW, EL (Winslow boy, The). EE.UU., 1999. D.: David


Mamet. G.: David Mamet. F.: Benoit Delhomme. M.: Alaric Jans. I.:
Nigel Hawthorne, Jeremy Northam, Rebecca Pidgeon y Gemma Jones. ♦
Versión de la obra teatral de Terence Rattigan, sobre un hombre que
defiende el honor de su hijo, acusado de un hurto sin importancia en la
Escuela Militar, durante los años 20. En manos del sobrevalorado David
Mamet, desemboca en un amanerado y hasta artificioso ejercicio de
estilo, tan fastidioso como poco interesante de por sí resulta la obra. 100
m. C.

CASPER (Casper). EE.UU., 1995. D.: Brad Silberling. G.: Sherri Stoner y
Deanna Oliver. F.: Dean Cundey. M.: James Horner. I.: Bill Pullman,
Christina Ricci, Chauncey Leopardi y Cathy Moriarty. ♦ Aparatosa
puesta de largo cinematográfica de un personaje popular en Estados
Unidos décadas atrás por sus aventuras en el cómic y la animación. El
guión encierra ideas interesantes y entre los efectos especiales no faltan
algunos asombrosos, pero la imprecisión del guión (que quiere aglutinar
el espectáculo familiar con el melodrama fantástico) y los sempiternos e
irritantes defectos de las producciones de Steven Spielberg convierten el
film en un híbrido sin solidez ni personalidad. 100 m. C.

CASSANDRA’S DREAM (Cassandra’s dream). GB, 2007. D.: Woody


Allen. G.: Woody Allen. F.: Vilmos Zsigmond. M.: Philip Glass. I.:
Ewan McGregor, Colin Farrell, Tom Wilkinson y Clare Higgins. ♦ Fin
del tríptico británico del director, tras Match Point y Scoop, que retoma
un tanto el tono de drama policiaco-psicológico de la primera, con el
protagonismo de dos hermanos, a cual más desdichado, y su perverso
tío. No es un film desdeñable, aunque se le va de las manos a un Allen
en franca decadencia, incapaz de estar a la altura de las sugerencias de
una historia válida para conformar un «thriller» pesimista. 105 m. C.

CASTA DIVA (Casta Diva). Italia-Francia, 1954. D.: Carmine Gallone.


G.: Luigi Filippo, Carmine Gallone, Age, Léo Joannon, Walter Reisch y
Furio Scarpelli. F.: Marco Scarpelli. M.: Renzo Rossellini. I.: Antonella
Lualdi, Maurice Ronet, Fausto Tozzi y Nadia Gray. ♦ Biografía
cinematográfica del legendario compositor Vincenzo Bellini, haciéndose
especial hincapié en su trágico amor contrariado. Naturalmente, la banda
sonora incluye composiciones del biografiado. Veinte años después, el
mismo director había hecho otra versión. 94 m. C.

CASTA INDOMABLE (Daltons ride again, The). EE.UU., 1945. D.: Ray
Taylor. G.: Roy Chanslor y Paul Gangelin. F.: Charles Van Enger. I.:
Alan Curtis, Kent Taylor, Lon Chaney Jr. y Martha O’Driscoll. ♦
«Remake»/variante de Sendas siniestras (véase), se centra, pues, en la
mítica banda de forajidos compuesta por los hermanos Dalton, asolando
Kansas hasta perecer todos abatidos por la Ley. Un «western»
convencional y muy modesto, grato de ver pero acaso reservado para los
incondicionales del género. 70 m. B/N.

CASTA INVENCIBLE (Sometimes a great nation). EE.UU., 1971. D.:


Paul Newman. G.: John Gay. F.: Richard Moore. M.: Henry Mancini. I.:
Paul Newman, Lee Remick, Henry Fonda y Michael Sarrazin. ♦ Por no
secundar una huelga de leñadores, un patriarca que vive con su familia
en Oregón es acosado por aquéllos... Horrible película, de tenaz
reaccionarismo e insufribles meandros sentimentales. 110 m. C.

CASTA SUSANA, LA. Argentina, 1944. D.: Benito Perojo. G.: Benito
Perojo. F.: Pablo Tabernero. I.: Mirtha Legrand, Juan Carlos Thorry,
María Santos y Thilda Thamar. ♦ Adaptación de la célebre opereta
homónima escrita por Max Winterfeld con el pseudónimo francés de
Jean Gilbert, que representó el tercer largometraje de Benito Perojo en
Argentina así como la producción de mayor envergadura hasta la fecha
en el cine nacional. Su palpable sensualidad determinó que fuera
prohibida en la España franquista, donde Perojo, a su vuelta en 1962,
produciría un «remake». 90 m. B/N.

CASTA SUSANA, LA. España, 1963. D.: Luis César Amadori. G.: Luis
César Amadori y Jesús María de Arozamena. F.: Antonio L. Ballesteros.
M.: Jean Gilbert y Gregorio García Segura. I.: Maruja Díaz, Isabel
Garcés, Carlos Estrada y Noel Roquevert. ♦ Remake, y muy malo, del
film anterior, producido por el director de éste, en honor de una joven y
crujiente Marujita Díaz. 103 m. C.

CASTA Y PURA. España-Italia, 1981. D.: Salvatore Samperi. G.: Bruno


di Geronimo, Ottavio Gemma, Michel Gast y José Luis Martínez Mollá.
F.: Alberto Spagnoli. M.: Alfonso Santisteban. I.: Laura Antonelli,
Fernando Rey, Massimo Ranieri y Christian De Sica. ♦ Un rudo
campesino se encuentra preocupado porque su mujer agoniza; tienen
planes para su hija... Salvatore Samperi y Laura Antonelli reunidos otra
vez tras su sonado éxito común Malicia. 89 m. C.

CASTAÑAZO, EL (Slap shot). EE.UU., 1977. D.: George Roy Hill. G.:
Nancy Dowd. F.: Victor J. Kemper. I.: Paul Newman, Michael Ontkean,
Jennifer Warren y Melinda Dillon. ♦ Comedia de acción al servicio de
Paul Newman, y ambientada concretamente en el mundo del hockey
sobre hielo. Filmada por el cada vez menos relevante George Roy Hill,
debe prudentemente reservarse a «fans» del protagonista. 116 m. C.

CASTAÑUELA. España, 1945. D.: Ramón Torrado. G.: Antonio Casas


Bricio y Ramón Torrado. F.: José F. Aguayo. M.: Genaro Monreal. I.:
Gracia de Triana, Ricardo Acero, César Guzmán y Conchita Sarabia. ♦
«Castañuela», joven habitante de un cortijo andaluz, vacila
sentimentalmente entre Manuel, hijo de un rico hacendado sevillano, y
Gabriel, sencillo vaquero de la hacienda, para acabar decidiéndose por
este último. El tercer largometraje de su prolífico y mediocre director. 79
m. B/N.
CASTELLANA DEL LÍBANO, LA (Châtelaine du Liban, La). Francia-
Italia, 1956. D.: Richard Pottier. G.: Maurice Aubergé. F.: Lucien
Joulin. M.: Paul Misraki. I.: Gianna Maria Canale, Jean-Claude Pascal,
Jean Servais y Juliette Greco. ♦ Adaptación de la popularísima novela
homónima de Pierre Benoit, que no pasaría de constituir una variante
racionalizada de su propia La Atlántida, con una suntuosa aristócrata
enloqueciendo de pasión a legionarios de todo tipo, a la manera de la
Antinea del otro título comentado. Estupendo reparto, que completan
futuras celebridades como Luciana Paluzzi, Jean Lefebvre y Omar
Sharif. 96 m. C.

CASTELLO DEI MORTI VIVI, IL. Italia-Francia, 1964. D.: Warren


Kiefer. G.: Warren Kiefer. F.: Aldo Tonti. M.: Angelo Francesco
Lavagnino. I.: Christopher Lee, Gaia Germani, Philippe Leroy y Mirco
Valenti. ♦ Un aristócrata enloquecido, habitante de la Europa Central de
la 1820, se dedica a momificar seres humanos mediante un suero de su
invención. Uno de los films de terror que el inglés Christopher Lee
interpretase en Europa a principios de los 60, con su compatriota
Michael Reeves (futuro realizador de únicamente tres films) colaborando
de ayudante de dirección, y el hoy afamado Donald Sutherland
efectuando su debut cinematográfico. Una obra curiosa y reivindicable.
87 m. B/N.

CASTIGADOR, EL. España, 1965. D.: Juan Bosch. G.: Juan Bosch y
Ángel González Gauna. F.: Ricardo Albiñana y Jaime Deu Casas. M.:
José Solá. I.: Cassen, Patricia Loran, Ana María Noé y Juanita Espín. ♦
Estrafalaria comedia catalana construida a la medida de la esperpéntica
comicidad de Cassen. Tras los diversos incidentes que conducen al altar
al lujurioso protagonista, un pastel envenenado (la jugarreta es obra de
un antiguo amorío del novio) acaba con la vida de todos los personajes.
84 m. B/N.

CASTIGADOR, EL (Punisher, The). EE.UU., 2004. D.: Jonathan


Hensleigh. G.: Jonathan Hensleigh y Michael France. F.: Conrad Hall.
M.: Carlo Siliotto. I.: Thomas Jane, John Travolta, James Carpinello y
Rebecca Romijn-Stamos. ♦ Una de las adaptaciones de personajes de
cómics Marvel a cargo de Hollywood al inicio del siglo XXI. Ésta es de
las peores, que ya es decir, y propone un «remake» de Vengador, puro
sinsentido de acción-violencia, con un indescriptible John Travolta de
líder hampón. 121 m. C.

CASTIGADORES, LOS. España, 1961. D.: Alfonso Balcázar. G.: Miguel


Cussó. F.: Mario Bistagne. M.: Juan Durán Alemany. I.: José Campos,
Teresa Velázquez, Julián Mateos y Joan Capri. ♦ Los incidentes que se
producen entre dos amigos ante la llegada a su barrio de una
despampanante chica que viene a trabajar en una sastrería. Entre ambos
se establecerá una rivalidad por conquistarla pero, al final, aparecerá el
antiguo novio de ella. La despampanante de marras es encarnada por
Tere Velázquez, todo un mito erótico para la época. 86 m. C.

CASTIGO, EL (Punition, La). Francia, 1973. D.: Pierre-Alain Jolivet. G.:


Richard Bohringer y Pierre-Alain Jolivet. F.: Bernard Daillencourt. M.:
Bookie Binkley. I.: Karin Schubert, Georges Géret, Amidou y Marcel
Dalio. ♦ Una hermosa prostituta se ve obligada a satisfacer las
perversiones de varios sádicos y siniestros gángsters. Presuntamente
inspirada en una novela autobiográfica, que la autora firmó con el
pseudónimo de «Xaviera», una película sadomasoquista de cierta
crudeza, que en su día captó no pocos partidarios y que en cierto modo
se anticipó a la edulcorada e insufrible Historia de O. 91 m. C.

CASTIGO DE DIOS. España, 1925. D.: Hipólito Negre. G.: Hipólito


Negre. F.: José Gaspar Serra. I.: Hipólito Negre, Juan Carboneras, Elvira
Cortés y Juan Sánchez. ♦ Un film curioso dentro del contexto del cine
mudo español, ya de por sí nebuloso e inaccesible. Es un drama rural,
escrito, dirigido y protagonizado por Hipólito Negre; contó con
fotografía del catalán José Gaspar, uno de los primeros operadores en la
historia del cine español, que incluso trabajó en Hollywood entre 1916 y
1919. 81 m. B/N.
CASTIGO DEL PLACER, EL (Bella e la bestia, La). Italia, 1977. D.:
Luigi Russo. G.: Luigi Russo. F.: Aldo De Robertis. M.: Piero Umiliani.
I.: Lisbeth Hummel, Robert Hundar, Philippe Hersent y Niccolò
Piccolomini. ♦ Una película erótica compuesta de diversos episodios,
con el común denominador de las prácticas sadomasoquistas. Si bien
algunos elementos del planteamiento encierran cierto interés, la
impericia de la realización y la morosidad narrativa acercan al film al
subproducto con pretensiones. 101 m. C.

CASTILLO DE DRAGONWYCK, EL (Dragonwyck). EE.UU., 1946. D.:


Joseph L. Mankiewicz. G.: Joseph L. Mankiewicz. F.: Arthur Miller.
M.: Alfred Newman. I.: Gene Tierney, Walter Huston, Vincent Price y
Anne Revere. ♦ Una joven de provincias es invitada por un lejano
pariente a pasar unos días en su mansión de Dragonwyck; allí acude pese
a la inicial oposición de su padre, y pronto se enterará de que sobre la
familia de su anfitrión pesa una extraña maldición: tan sólo sus oidos son
capaces de percibir las notas que desprende el instrumento musical
perteneciente a una joven familiar fallecida... Todo un precedente del
ciclo Corman/Poe/Price en general y de La caída de la casa Usher en
particular, con una memorable interpretación, en especial de Vincent
Price como el pariente que invita a la protagonista. 99 m. B/N.

CASTILLO DE FU-MANCHÚ, EL (Folterkammer des Dr. Fu-Manchu,


Die). Alemania-España-Italia-GB, 1968. D.: Jesús Franco. G.: Harry
Alan Towers, Jesús Franco, Manfred Barthel y Jaime Jesús Balcázar. F.:
Manuel Merino. M.: Malcolm Shelby. I.: Christopher Lee, Richard
Greene, Maria Perschy y Tsai Chin. ♦ Quinta de las producciones que
sobre el legendario personaje de Sax Rohmer emprendiera Harry Alan
Towers con Christopher Lee de protagonista, y segunda de las que
filmara Jesús Franco. Rodada entre Turquía y Barcelona, participó del
entusiasmo de Franco por el cómic y los entrañables seriales de la época
dorada del cine de género EE.UU., constituyendo una de las obras que el
autor de Miss Muerte prefiere entre toda su filmografía. 88 m. C.
CASTILLO DE LAS BOFETADAS, EL. España, 1945. D.: J. de Orazal.
G.: Juan Arajol. F.: Andrés Pérez Cubero. M.: Juan Hernández. I.:
Domigno Bronchalo, Elena de Castilla, Dolores París y José Jaro. ♦
Ignoto film de fantasía, género no precisamente abundante del cine
español de los años 40: Pepito es conducido a «El castillo de las
bofetadas» por tres brujas en castigo por haberlas apedreado, ya que
aquél es un lugar del que nadie sale con vida. El protagonista, no
obstante, logrará superar todas las pruebas que le presente el castillo,
desencantando a los caballeros que en él habían penetrado y
obsequiando con todas las riquezas allí escondidas a su necesitada
madre. 78 m. B/N.

CASTILLO DE LOS MISTERIOS, EL (You’ll find out). EE.UU., 1940.


D.: David Butler. G.: Andrew Bennison, Monte Brice, James V. Kern y
R.T.M. Scott. F.: Frank Redman. M.: Jimmy McHugh. I.: Boris Karloff,
Bela Lugosi, Peter Lorre y Helen Parrish. ♦ Lástima que la única vez que
se reunieron en la pantalla tres grandes del terror cinematográfico como
Boris Karloff, Bela Lugosi y Peter Lorre fuera para intervenir en esta
vulgar combinación de misterio y comedia musical, que en España fuera
a estrenarse casi clandestinamente. 95 m. B/N.

CASTILLO DE LOS MONSTRUOS, EL. México, 1957. D.: Julián


Soler. G.: Fernando Galiana y Carlos Orellana. F.: Víctor Herrera. I.:
Antonio Espinoso «Clavillazo», Carlos Orellana, Evangélica Elizondo y
Guillermo Orea. ♦ Especie de imitación mexicana del célebre Abbott y
Costello contra los fantasmas, en honor de la subdesarrollada comicidad
del entre nosotros desconocido cómico mexicano «Clavillazo». 70 m.
B/N.

CASTILLO DE NAIPES. España, 1943. D.: Jerónimo Mihura. G.:


Antonio de Obregón, Jerónimo Mihura y Miguel Mihura. F.: Michel
Kelber. M.: Juan Quintero. I.: Raúl Cancio, Blanca de Silos, Manolo
Morán y Joaquín Roa. ♦ Un argentino, heredero de un castillo en España,
intenta modernizar éste y con él las costumbres del lugar; hasta que,
entre su prima, joven española de familia aristocrática, y los aldeanos le
convencen de que en España lo suyo es dejar las cosas como están. Film
malo y hasta ridículo. 75 m. B/N.

CASTILLO DE NAIPES (House of cards). EE.UU., 1968. D.: John


Guillermin. G.: Harriet Frank Jr., Irving Ravetch y John D. F. Black. F.:
Piero Portalupi. M.: Francis Lai. I.: George Peppard, Inger Stevens,
Orson Welles y Keith Mitchel. ♦ Un ex-boxeador se ve envuelto en las
intrigas de una famila de exiliados argelinos en Francia. Magnífica
puesta en escena de la novela homónima de Stanley Ellín, contando,
además, con un magnífico plantel de actores y una soberbia fotografía.
101 m. C.

CASTILLO DE ROCHAL, EL. España, 1946. D.: Juan Xiol. G.: Juan
Xiol. F.: Pablo Ripoll y José María Maristany. M.: Josefina de Klaskar.
I.: Marta Flores, Ricardo Martín, Leonor Fábregas y Diosa Stefani. ♦
Triángulo entre la condesa de Rochal, el marqués de Monterrey y Gilda,
secretaria de la primera. El primer largometraje de su poco frecuentable
director. 86 m. B/N.

CASTILLO MALDITO, EL (Ghost breakers, The). EE.UU., 1940. D.:


George Marshall. G.: Walter DeLeon. F.: Charles Lang. M.: Ernst Toch.
I.: Bob Hope, Paulette Goddard, Paul Lukas y Richard Carlson. ♦ Mary
Carter, una joven de Nueva York, recibe una herencia consistente en un
castillo que se encuentra situado en una islita al norte de Cuba. Según la
leyenda, el castillo está habitado por fantasmas y todas las noches se
escuchan gritos y alaridos. Pese a ello, Mary está decidida tomar
posesión del castillo. Una de las producciones cómicas que con Bob
Hope se realizasen durante la Segunda Guerra Mundial, de resultados
más bien mediocres. 82 m. B/N.

CASTILLO VOGELOED, EL (Schloss Vogeloed). Alemania, 1921. D.: F.


W. Murnau. G.: Carl Mayer. F.: Fritz Arno Wagner y Laszlo Schäffer. I.:
Paul Hartmann, Olga Tschechowa, Arnold Kroff y Paul Bildt. ♦ La
alucinante situación de una joven pareja en un castillo poblado de
siniestros antecedentes. Dentro de la temática del cine de horror, que
anticipa las fórmulas modernas del «thriller», el director alemán lució su
destreza para conjugar lo real y lo irreal, creando una atmósfera de
misterio sobrecogedora, que los hábiles toques poéticos suavizan a cada
paso. 77 m. B/N.

CASTILLOS DE CARTÓN. España, 2009. D.: Salvador García Ruiz. G.:


Enrique Urbizu. F.: Teo Delgado. M.: Pascal Gaigne. I.: Adriana Ugarte,
Biel Durán, Nilo Mur y Pepa Pedroche. ♦ Adaptación de la novela de
Almudena Grandes, centrada en la relación sexual que surge entre dos
chicos y una chica que estudian pintura durante los estertores del
franquismo. Nada tiene la menor verosimilitud ni interés, en una trama
tan pobre, y a veces hasta pretenciosa, como la ambientación. 96 m. C.

CASTILLOS DE HIELO (Ice Castles). EE.UU., 1978. D.: Donald Wyre.


G.: Donald Wyre y Gary L. Baim. F.: Bill Butler. M.: Marvin Hamlisch.
I.: Lynn Holly Johnson, Robby Benson, Tom Skerritt y David Huffman.
♦ Comedia deportivo-juvenil, protagonizada por una jovencita con
especial disposición para el patinaje, que utilizará para ir saliendo
ganadora de cada vez más concursos. Poco destacable, como no sea por
la calidad de la fotografía y el buen hacer de un reparto de cierta
importancia. 73 m. C.

CASTILLOS EN LA ARENA (Sandpiper, The). EE.UU., 1965. D.:


Vincente Minnelli. G.: Dalton Trumbo, Michael Wilson, Irene Kamp y
Louis Kamp. F.: Milton Krasner. M.: Johnny Mandel. I.: Richard
Burton, Elizabeth Taylor, Eva Marie Saint y Charles Bronson. ♦ Drama
intimista con temática triangular y desastroso resultado, a la par ridículo
y tedioso. La decadencia de su director. 105 m. C.

CASTING. España, 1998. D.: Fernando Merinero. G.: Fernando Merinero.


F.: Arnaldo Catinari. M.: Alejandro Jaquotot. I.: Isabel Ruiz de la Prada,
Pedro Beltrán, Mapi Galán y Emilio Linder. ♦ Film más o menos
documentalista, emanado del propio casting efectuado por su autor con
vistas a un film propio, Agujetas en el alma. Supone, pues, una obra
estrictamente de montaje, sin mayor interés que el que puedan suscitar la
crudeza y verosimitud que se desprenden de los testimonios de los
aspirantes. 76 m. C.
CASTLE OF EVIL. EE.UU., 1966. D.: Francis D. Lyon. G.: Charles A.
Wallace. F.: Brick Marquand. M.: Paul Dunlap. I.: Scott Brady, Virginia
Mayo, David Brian y Hugh Marlowe. ♦ Un grupo de herederos acude a
un castillo para conocer las disposiciones del testamento de su finado
pariente. Este advierte que, si alguno fallece, su parte correspondiente
será repartida entre los demás. Architratado argumento el de esta
producción, que cuenta con algunos actores con cierto renombre. 78 m.
C.

CASTLE ON THE HUDSON. EE.UU., 1940. D.: Anatole Litvak. G.:


Seton I. Miller, Brown Holmes y Courtney Terrett. F.: Arthur Edeson.
M.: Leo F. Forbstein. I.: John Garfield, Pat O’Brien, Ann Sheridan y
Burgess Meredith. ♦ «Remake» de 20.000 años en Sing Sing, uno de los
más efectivos melodramas carcelarios de los años treinta. Esta nueva
versión es fiel en la forma, pero le falta fuerza en su convencional
historia del preso contra el carcelero. Los actores ayudan a mantener el
interés. 74 m. B/N.

CASTO VARÓN ESPAÑOL, UN. España, 1973. D.: Jaime de Armiñán.


G.: Jaime de Armiñán y Juan Tébar. F.: Fernando Arribas. M.: Pepe
Nieto. I.: José Luis López Vázquez, Patty Shepard, Esperanza Roy y
Mirta Miller. ♦ Subproducto pseudocómico, sobre un clásico/reprimido
español medio que, imprevistamente, heredará un elegantísimo burdel
inglés, con sus cuatro jóvenes integrantes. Discreta Teresa Rabal, ni de
lejos equiparable en encanto y poder de seducción con sus compañeras
de reparto, unas deliciosas Shepard, Roy y Miller. 92 m. C.

CASTOR, EL (Beaver, The). EE.UU., 2011. D.: Jodie Foster. G.: Kyle
Killen. F.: Hagen Bogdanski. M.: Marcelo Zarvos. I.: Mel Gibson, Jodie
Foster, Jennifer Lawrence y Anton Yelchin. ♦ Tercer film como
realizadora de Jodie Foster, aún peor que los anteriores. Un insufrible
Mel Gibson protagoniza, como un hombre cuya crisis, en todos los
frentes, propicia que adopte un castor de juguete con el cual entabla una
suerte de relación esquizofrénica. Inverosímil, ridícula, desastrosa. 90 m.
C.
CASTRACIÓN, LA (Abelard-die entmannung). Alemania, 1977. D.:
Franz Seitz. G.: Franz Seitz. F.: Heinz Schnackertz. M.: Hans Werner
Henze y Rolf A. Wilhelm. I.: Christian Kohlund, Susanne Uhlen, Anita
Mally y Hans Quest. ♦ Drama erótico centrado en el juicio contra dos
mujeres que han castrado a un hombre por despecho y venganza.
Abunda en momentos de gran crudeza visual, como la castración de un
caballo, y se remite en su inspiración argumental a la mítica historia de
Abelardo y Eloísa, osadía no del todo infrecuente en subproductos de
este tipo. 86 m. C.

CASUAL DAY. España, 2007. D.: Max Lemcke. G.: Max Lemcke, Daniel
Remón y Pablo Remón. F.: Javier Palacios. M.: Pierre Omer. I.: Juan
Diego, Javier Ríos, Alberto San Juan y Luis Tosar. ♦ Primer largometraje
de ficción del autor, centrado en la jornada que deben compartir
forzosamente los empleados de una empresa, siguiendo moldes
americanos (y de ahí el título). A medio camino entre la obra teatral y el
cortometraje estirado, básicamente supeditado a los intérpretes, unos
mejor que otros, empero supone una obra de cierto interés por su
compromiso ideológico y sentido de la observación. 94 m. C.

CAT CREEPS, THE. EE.UU., 1946. D.: Erle C. Kenton. G.: Edward Dein
y Jerry Warner. F.: George Robinson. I.: Noah Berry Jr., Lois Collier,
Paul Kelly y Rose Hobart. ♦ Film de terror acerca de un gato animado
por el alma de una chica fallecida, que le impulsará a cometer unos
cuantos desmanes. Serie B obra de un realizador que cuenta en su haber
con uno de los mayores clásicos del cine fantástico, La isla de las almas
perdidas. 56 m. B/N.

CAT GIRL, THE. GB, 1957. D.: Alfred Shaugnessy. G.: Lon Rosoff. F.:
Peter Hennessy. I.: Barbara Shelley, Robert Ayres, Kay Callard y Paddy
Webster. ♦ A consecuencia de una ancestral maldición familiar, la
protagonista se transforma periódicamente en un felino sediento de
sangre. Un muy poco conocido film terrorífico, que se inspira
abiertamente en el clásico de Tourneur La mujer pantera y permite el
protagonismo de la entrañable Barbara Shelley, luego una de las más
admiradas «Hammer’s girls». 67 m. B/N.

CAT WOMEN OF THE MOON. EE.UU., 1954. D.: Arthur Hilton. G.:
Roy Hamilton. F.: William Whitley. M.: Elmer Bernstein. I.: Sonny
Tufs, Victor Jory, Marie Windsor y Susan Morrow. ♦ Una expedición
terrestre se encuentra con que en la Luna existe todo un imperio
subterráneo, compuesto de bellas mujeres-felino. Se la considera como
una de las peores películas de «ciencia-ficción» jamás realizadas, en
apretada pugna con su «remake», Missile to the Moon (véase). 62 m.
B/N.

CATALINA DE INGLATERRA. España, 1951. D.: Arturo Ruiz Castillo.


G.: Jesús Pascual y Arturo Ruiz Castillo. F.: Salvador Torres Garriga. I.:
Maruchi Fresno, Rafael Luis Calvo, Mary Lamar y Carlo Tamberlani. ♦
Mediocre adaptación nacional del famoso caso de la boda de Catalina de
Aragón con el legendario Enrique VIII, a mayor honra del entonces
floreciente cine histórico español. 99 m. B/N.

CATALINA DE RUSIA (Catherine the great). GB, 1934. D.: Paul


Czinner. G.: Lajos Biró, Arthur Wimperis, Marjorie Deans y Melchior
Lengyel. F.: Georges Périnal. M.: Ernst Toch. I.: Elisabeth Bergner,
Douglas Fairbanks Jr., Flora Robson y Gerald du Maurier. ♦ Realizada
casi simultáneamente respecto a Capricho imperial (véase), una
evocación de la existencia de la legendaria Catalina de Rusia sin ninguna
relación argumental o estética con la propuesta en la antedicha y
magistral película de Von Sternberg. Como casi siempre en las cintas de
Czinner, protagoniza su mujer, la mítica actriz Elisabeth Bergner. 90 m.
B/N.

CATALINA DE RUSIA (Caterina di Russia). Italia-Francia, 1962. D.:


Umberto Lenzi. G.: Umberto Lenzi y Guido Malatesta. F.: Augusto
Tiezzi. M.: Angelo Francesco Lavagnino. I.: Hildegard Knef, Sergio
Fantoni, Giacomo Rossi Stuart y Raoul Grasilli. ♦ «Remake» del clásico
anterior, llevado a cabo en consonancia con el fervor que el cine italiano
del momento experimentaba respecto a las reconstrucciones
histórico/cinematográficas. Uno de los pocos empeños realmente
ambiciosos de Umberto Lenzi, y uno de los papeles más destacables de
la olvidada Hildegard Knef. 98 m. C.

CATALINA LA GRANDE (Great Catherine). GB, 1967. D.: Gordon


Flemyng. G.: Hugh Leonard. F.: Oswald Morris. M.: Dimitri Tiomkin.
I.: Peter O’Toole, Jeanne Moreau, Zero Mostel y Jack Hawkins. ♦
Comedia pseudohistórica, frívola y humorística, sobre las peripecias de
Catalina II en su alcoba y la presión a la que somete a un joven capitán
inglés hasta lograr sus propósitos. Pese a la abundancia de diálogos y
falta de ingenio en bastantes momentos, la cinta se soporta por un
magnifico reparto. Destacable, asimismo, la música de Tiomkin. 81 m.
C.

CATERED AFFAIR, THE. EE.UU., 1956. D.: Richard Brooks. G.: Gore
Vidal. F.: John Alton. M.: André Previn. I.: Bette Davis, Ernest
Borgnine, Debbie Reynolds y Barry Fitzgerald. ♦ Aceptable melodrama
costumbrista, construido a partir de la oposición entre los puntos de vista
de un taxista y su esposa, surgida con motivo de la próxima boda de la
hija de ambos. Excelente interpretación, con un inolvidable Barry
Fitzgerald como «el tío Jack». 90 m. B/N.

CATERINA SE VA A ROMA (Caterina va in città). Italia, 2003. D.:


Paolo Virzi. G.: Paolo Virzi y Francesco Bruni. F.: Arnaldo Catinari.
M.: Carlo Virzi. I.: Alice Teghil, Sergio Castellitto, Margherita Buy y
Silvio Vanucci. ♦ Gran película, que sin ínfulas de ningún tipo refleja
muy bien la Italia del momento, mediante el protagonismo de una
familia cuyos componentes rozan la caricatura sin caer en ella nunca,
gracias a la sensibilidad del director y el talento de los intérpretes, en
especial un Sergio Castellito soberbio. Su modo de compaginar tonos y
registros, en particular, prolonga la formidable tradición de la comedia
agridulce italiana. 115 m. C.

CATETO A BABOR. España, 1970. D.: Ramón Fernández. G.: Vicente


Escrivá y Vicente Coello. F.: Raúl Pérez Cubero. M.: Antón García
Abril. I.: Alfredo Landa, José Gálvez, Florinda Chico y José Sacristán. ♦
Miguel, el nuevo recluta de la Marina, ha de llevarse al cuartel a su
hermano de seis años, ya que no tiene a nadie que lo cuide. Inspirada en
un éxito de los años 50, Recluta con niño. Combinación de comedia y
folletín, más bien estomagante. 79 m. C.

CATHERINE. Alemania-Francia-Italia, 1969. D.: Bernard Borderie. G.:


Bernard Borderie y Antoine Tudal. F.: Henri Persin. M.: Michel Magne.
I.: Olga Georges-Picot, Claude Brasseur, Horst Frank y Francine Bergé.
♦ Catherine, la hija de un orfebre, está enamorada del capitán de la
guardia municipal. Su rival, un carnicero, le asesina, y de paso, al padre
de la chica. El hermano del capitán emprenderá la venganza. 83 m. C.

CATHERINE CHÉRIE. España-Alemania, 1981. D.: Hubert Frank. G.:


Hubert Frank. F.: Franz Lederle. M.: Gerhard Heinz. I.: Dagmar
Altman, Berta Cabré, Micha Kaptein y Raquel Evans. ♦ Uno más entre
los «soft core» producidos por los hermanos Balcázar a comienzos de los
80, por lo general en coproducción con Suiza o Alemania. Destaca la
colaboración de una de las afamadas expertas en el género europeas, la
belleza de color Ajita Wilson. 89 m. C.

CATMAN OF PARIS, THE. EE.UU., 1946. D.: Lesley Selander. G.:


Sherman L. Lowe. F.: Reggie Lanning. M.: Dale Butts. I.: Carl Esmond,
Leonore Aubert, Adele Mara y Douglas Dumbrille. ♦ Las correrías
homicidas de un hombre-gato que, según la prensa de la época, no
asustaría ni a los ratones. Producido por la Repúblic, experta en Serie B,
su visión en nuestros días es harto problemática. 63 m. B/N.

CATORCE AMAZONAS (Fourteen amazons). Hong Kong, 1971. D.:


Kang Cheng. G.: Kang Cheng. F.: Chang Sin. M.: Chou Fu-Liang. I.:
Lisa Wu, Betty Pei, Lily Ho y Tien Chieng. ♦ Un general chino, que
gobierna una pequeña provincia con la veneración de todos, muere en
una batalla con la mayor parte de sus soldados. Ante tal situación, su
joven viuda, ayudada por la madre y por la abuela, organiza un grupo
combatiente a base de las hijas del matrimonio, jóvenes, guapas y
expertas luchadoras. Pese a su desmesurada duración y absoluta
mediocridad, por no decir ridiculez, resulta más simpática que la mayor
parte de las películas de artes marciales propuestas por la misma
productora. 123 m. C.

14 DE JULIO (Quatorze juillet). Francia, 1932. D.: René Clair. G.: René
Clair. F.: Georges Perinal y Louis Page. M.: Maurice Jaubert. I.:
Annabella, Jorge Rigaud, Paul Olivier y Pola Yllery. ♦ Las intermitentes
relaciones que se establecen entre un taxista que tiene escandalizado al
barrio por haber amado a una prostituta y una humilde florista, en uno de
los primeros títulos sonoros de su desigual autor. Su protagonista
masculino no es sino el incansable característico del cine español Jorge
Rigaud. 94 m. B/N.

CATORCE DÍAS DE VIDA (Vierzehn Tage lebenslänglich). Alemania,


1997. D.: Roland Suso Richter. G.: Holger Karsten Schmidt. F.: Martin
Langer. M.: Ulrich Reuter. I.: Kai Wiesinger, Michael Mendl, Axel Pape
y Katharina Meinecke. ♦ Guiado por intereses personales, un abogado se
hace encarcelar durante una breve temporada; pero sus planes irán
complicándose inopinadamente, con sorpresas tanto dentro como fuera
de la prisión. Modesto y estimable «thriller» alemán, que se sigue con
cierto interés pese a quedarse a medio camino de todo, sin explotar a
fondo las posibilidades de la premisa. 104 m. C.

CATORCE ESTACIONES. España-Francia, 1991. D.: Antonio Giménez


Rico. G.: Antonio Giménez Rico y Antonio Larreta. F.: Jaume
Peracaula. M.: Georges Garvarentz. I.: Geraldine Danon, Juan Luis
Galiardo, Jacques Penot y Mónica Randall. ♦ En 1947, en un tren que
viaja de París a Madrid coinciden varios personajes, cuyos destinos se
encadenarán a lo largo de las catorce estaciones que comprende el
recorrido. Una premisa loable (recuperar el sabor de cierto cine clásico,
que supo fundir inmejorablemente el «thriller» y el drama romántico),
que fracasa en pantalla por la mala construcción del guión, la académica
e inexpresiva puesta en escena, la mediocridad de los diálogos y, más
que nada, la horrible interpretación (especialmente de los actores
franceses). 94 m. C.
CATTURA, LA. Italia-Yugoslavia, 1969. D.: Paolo Cavara. G.: John
Crawford. F.: Tomislav Pinter. M.: Riz Ortolani. I.: Nicoletta
Machiavelli, David McCallum, John Crawford y Lars Bloch. ♦ Durante
la Segunda Guerra Mundial dos jóvenes, un soldado alemán y una
partisana, se dan mutua caza en un desfiladero cubierto de nieve. Cuando
el alemán consigue dar captura a la joven, la guerra ha cambiado de
frente. Los dos se encuentran entonces sin motivos para ser enemigos,
surgiendo entre ambos el amor. 90 m. C.

CATWOMAN (Catwoman). EE.UU., 2004. D.: Jean-Christophe Comar.


G.: John D. Brancato, Michael Ferris y John Rogers. F.: Thierry
Arbogast. M.: Klaus Badelt. I.: Halle Berry, Sharon Stone, Benjamin
Pratt y Lambert Wilson. ♦ «Spin off» de la serie «Batman», con base en
el estilo mareante y ampuloso del francés Pitof, alias de Jean-Christophe
Comar. Salvo la sorpresa de ver encarnada a CatWoman por una actriz
afroamericana, todo es formulario y previsible, un óptimo ejemplo de
bodrio caro. 101 m. C.

CAUCHEMARS. Francia-Canadá, 1976. D.: Eddy Matalon. G.: Eddy


Matalon y Myra Clement. F.: Richard Ciupka. M.: Didier Vasseur. I.:
Alan Scarfe, Randi Allen, Berverley Murray y Roy Witham. ♦ Una joven
es poseída por el espíritu de su tío difunto. Un plagio más de El
exorcista, nefasta corriente que inundase la producción terrorífica de la
segunda mitad de los 70, propiciando hasta coproducciones tan
pintorescas como ésta. 88 m. C.

CAUCHEMARS NAISSENT LA NUIT, LES. Liechtenstein, 1970. D.:


Jesús Franco. G.: Jesús Franco. F.: José Climent. M.: Bruno Nicolai. I.:
Diana Lorys, Paul Müller, Soledad Miranda y Jack Taylor. ♦ El primer
bodrio en la obra de Jesús Franco, en el sentido de un film carente de
trama, desarrollo, rigor, recursos técnico-estéticos... de respeto por el
público, en definitiva. El pretexto argumental remite de algún modo a las
maravillosas novelas del tándem Boileau-Narcejac (un pérfido plan para
enloquecer a una persona). Puede destacarse la intervención de una
actriz encantadora, Colette Jack, así como las fugaces apariciones de la
malograda, y ya mítica, actriz sevillana Soledad Miranda. 80 m. C.

CAUDILLO. España, 1977. D.: Basilio Martín Patino. G.: Basilio Martín
Patino. F.: Alfredo F. Mayo. ♦ Tercer y último de los documentales
cinematográficos denunciando el franquismo que emprendió Basilio
Martín Patino durante los años setenta. El mejor, y con diferencia,
siempre será el primero, Canciones para después de una guerra. Éste
consta de imágenes procedentes mayoritariamente de archivos
extranjeros, y por lo tanto poco o nada vistas en España. 130 m. B/N.

CAUGHT. EE.UU., 1949. D.: Max Ophuls. G.: Arthur Laurents. F.: Lee
Garmes. M.: Frederick Hollander. I.: Barbara Bel Geddes, Robert Ryan
y James Mason. ♦ Una de las películas menos conocidas de Ophuls,
aunque se trata de una más que estimable cinta. Su principal problema
proviene de ciertas dificultades en la producción que forzaron un final
que rompía la unidad dramática del film, pero quitando los diez últimos
minutos, el resto es un estimable y gratamente atmosférico melodrama
«negro», habitado por personajes consistentes. Debut en el cine
americano del gran James Mason, asimismo coproductor. 88 m. B/N.

CAUSA JUSTA (Just cause). EE.UU., 1995. D.: Arne Glimcher. G.: Peter
Stone y Jeb Stuart. F.: Lajos Koltai. M.: James Newton Howard. I.:
Sean Connery, Larry Fishburne, Kate Capshaw y Ed Harris. ♦ Un
abogado debe averiguar la verdad en lo concerniente a un caso de
violación y asesinato de una niña, delitos que se imputan a su cliente, de
raza negra. Segunda realización del director, que constituye un inocuo
cruce entre el «thriller» liberal del cine americano de siempre y la
enésima entrega «psycho killer» del Hollywood de los años 90.
Aparecen en papeles secundarios veteranos como Kevin McCarthy, Ned
Beatty y Hope Lange. 105 m. C.

CAUSE FOR ALARM. EE.UU., 1951. D.: Tay Garnett. G.: Mel Dinelli y
Tom Lewis. F.: Joseph Ruttenberg. M.: André Previn. I.: Loretta Young,
Barry Sullivan y Bruce Cowling. ♦ Una mujer es acusada de asesinato
por su enloquecido marido. Una de las mejores interpretaciones de
Young, en constante estado de pánico. Garnett mantiene el ritmo de esta
pequeña película con habilidad y consigue una de las más estimables
obras de su última etapa. 71 m. B/N.

CAUSE TOUJOURS TU M’INTERESSES. Francia, 1978. D.: Édouard


Molinaro. G.: Francis Veber. F.: Gérard Hameline. M.: Vladimir Cosma.
I.: Annie Girardot, Jean-Pierre Marielle, Christian Marquand y Jacques
François. ♦ Un cuarentón divorciado, desgraciado y aquejado decide
ponerse en contacto telefónico con una mujer de su misma edad,
concertando una cita con ella; pero, a la hora de la verdad, prefiere ir de
incógnito y observar a su futura novia de lejos mientras espera, paciente,
día tras día. Al final se armará de valor y le dirá que la quiere mucho. 83
m. C.

CAUTIVA, LA (Captive, La). Francia-Bélgica, 2001. D.: Chantal


Akerman. G.: Eric de Kuyper y Chantal Akerman. F.: Sabine Lancelin.
M.: Thierry de Halleux. I.: Sylvie Testud, Stanislas Merhar, Olivia
Bonamy y Aurore Clément. ♦ Recreación de la novela homónima de
Marcel Proust, cuya historia se centra en una relación amorosa,
progresivamente enturbiada por los celos paranoicos del hombre. Pese a
la desproporcionada duración, las incontables reiteraciones y el sesgo
sectariamente feminista que recorre el film, puede reconocerse una cierta
dignidad. 115 m. C.

CAUTIVA DEL DESIERTO, LA (Captive du désert, La). Francia, 1989.


D.: Raymond Depardon. G.: Raymond Depardon. F.: Raymond
Depardon. I.: Sandrine Bonnaire, Dobi Kore, Dobi Wachinke y Fadi
Taha. ♦ Ópera prima en el campo de la ficción del realizador de
documentales Raymond Depardon, basada en un caso verídico: el
secuestro de una etnóloga francesa en el norte del Chad, por la etnia de
los tubús y que comprendió unos tres años. Con Sandrine Bonnaire
como única intérprete profesional, la película encierra indiscutibles
valores plásticos, pero ello no trasciende la tremenda incapacidad de
Depardon para la ficción, y de ahí que el resultado sea aburrido e
irrelevante, un penoso híbrido de película de aventuras y documental
antropológico. 90 m. C.

CAUTIVADORA, LA (Gal who took the West, The). EE.UU., 1949. D.:
Frederick de Cordova. G.: Oscar Brodney y William Bowers. F.:
William H. Daniels. M.: Frank Skinner. I.: Yvonne De Carlo, Charles
Coburn, Scott Brady y John Russell. ♦ Majadero vehículo para el
lucimiento de la olvidada Yvonne De Carlo, que encarna a una cantante
de ópera con vaivenes sentimentales en la Arizona de finales del siglo
XIX. Ni mejor ni peor que otros similares con la misma estrella. 81 m. C.

CAUTIVAS DEL SEXO (Blutjunge verfuhrerinnen III). Suiza, 1972. D.:


Michael Thomas. G.: Erwin C. Dietrich. F.: Peter Baumgartner. M.:
Walter Baumgartner. I.: Ingrid Steeger, Evelyne Traeger, Klaus Jurich y
Karin Hoffman. ♦ Fin del insufrible tríptico erótico cuyas entregas
anteriores fueron Las seductoras y Chicas en acción (véanse). Como en
los casos previos, consta de diferentes episodios, siempre tan breves
como burdos. 83 m. C.

CAUTIVO DEL DESEO (Of human bondage). EE.UU., 1934. D.: John
Cromwell. G.: Lester Cohen. F.: Henry Gerrard. M.: Max Steiner. I.:
Leslie Howard, Bette Davis, Frances Dee y Kay Johnson. ♦ Un excelente
melodrama, algo avejentado pero que aún conserva buena parte de su
fuerza, especialmente en la interpretación de Bette Davis, en uno de sus
primeros papeles importantes, llena de furia y realmente impresionante.
Por otra parte, Cromwell infundió esta historia de Somerset Maugham
con su peculiar aliento romántico. 83 m. B/N.

CAUTIVO DEL TERROR (Joe MacBeth). GB, 1955. D.: Ken Hughes.
G.: Philip Yordan. F.: Basil Emmott. M.: Trevor Duncan. I.: Paul
Douglas, Ruth Roman, Gregoire Aslan y Bonar Colleano. ♦ Una
extravagancia que no carece de partidarios, aunque sí de popularidad.
Propone nada menos que una adaptación del legendario Macbeth
shakespeariano al ambiente del hampa de los años treinta, con Paul
Douglas como un gángster continuamente impelido por su maquiavélica
esposa (Ruth Roman) a matar y engañar, con ánimo de obtener de modo
progresivo riqueza y poder. 88 m. B/N.

CAUTIVOS (Captives). GB, 1995. D.: Angela Pope. G.: Frank Deasy. F.:
Remi Adefarasin. M.: Colin Towns. I.: Tim Roth, Julia Ormond,
Richard Hawley y Jeff Nutall. ♦ Producción británica contaminada de
algunos rasgos del «thriller erótico» americano de la época.
Protagonizada por una bella dentista que entabla relaciones con un
enigmático presidiario, carece de la atmósfera turbia y de la tensión
emocional que precisaba, y los vericuetos argumentales son tan necios
que diríanse improvisados. Un film no ya fallido sino directamente
absurdo. 95 m. C.

CAUTIVOS DE LA SOMBRA. España, 1993. D.: Javier Elorrieta. G.:


Santiago Moncada. F.: Eduardo Suárez. M.: Juan Carlos Cuello y Rafael
Guillermo. I.: Manuel Bandera, Beatriz Santana, Juan Ribó y Antonio
Flores. ♦ Demencial «thriller» moralista, inspirado en una novela de José
Luis Tomás y centrado en los miembros de una castiza banda de
atracadores. Por más simpatía teórica que despierte al abordar un cine de
género sin mayores coartadas intelectuales, la intolerable perspectiva
ideológica, su hincapié feísta y unos diálogos horrorosos lo convierten
en una especie de inesperado engendro. 93 m. C.

CAUTIVOS DE LA VENGANZA (Fratelli corsi, I). Italia-Francia, 1961.


D.: Anton Giulio Majano. G.: Diego Fabbri, Roberto Gianviti, Anton
Giulio Majano y Fulvio Palmieri. F.: Adalberto Albertini. M.: Angelo
Francesco Lavagnino. I.: Geoffrey Horne, Valérie Lagrange, Amedeo
Nazzari y Gérard Barray. ♦ Dos hermanos gemelos, separados desde la
infancia, se reúnen ahora para vengar la muerte de su familia, perpetrada
por unos despóticos vecinos. Pálida repercusión, pese a su holgura de
medios. 98 m. C.

CAUTIVOS DEL MAL (Bad and the beautiful, The). EE.UU., 1952. D.:
Vincente Minnelli. G.: Charles Schnee. F.: Robert Surtees. M.: David
Raksin. I.: Lana Turner, Kirk Douglas, Walter Pidgeon y Dick Powell. ♦
Visión crítica de la industria cinematográfica, hecha desde dentro. En la
figura de un productor, se dan cita a las virtudes y los defectos del hecho
cinematográfico. Excelente drama, reconstruido a partir de quienes
amaron y sufrieron al despiadado productor, esto es: una actriz, un
guionista, un director y un ejecutivo de estudios. Destacamos la perfecta
construcción y la elección de actores. 114 m. B/N.

CAVALEUR, LE. Francia, 1978. D.: Philippe de Broca. G.: Philippe de


Broca y Michel Audiard. F.: Jean-Paul Schwartz. M.: Georges Delerue.
I.: Jean Rochefort, Catherine Alric, Annie Girardot y Nicole García. ♦
Un pianista virtuoso, pero insaciable, va de mujer en mujer sin detenerse
mucho con ellas, desde su primera mujer hasta la última, una actriz. Un
buen día se da cuenta de que una de sus antiguas amigas, de su misma
edad, es ya abuela. 97 m. C.

CAVALIERE INESISTENTE, IL. Italia, 1969. D.: Pino Zac. G.:


Tommaso Chiaretti y Pino Zac. F.: Emanuele Piccirilli. M.: Sergio
Battistelli. I.: Hana Ruziokova, Stefano Oppendisanno y Evelina
Vermigli Gori. ♦ En la época de Carlomagno un caballero se destaca por
no despojarse de su armadura. Un paladín afirma que éste no debía de
ser caballero ya que la dama que salvó no era noble. Ofendido en su
orgullo, el primero se pone en camino para demostrar que esa afirmación
es falsa. Basado en una prestigiosa novela original de Italo Calvino,
combina imágenes reales con dibujos animados. 94 m. C.

CAVERNAS FANTASMAS (Secret of the phantoms caverns, The).


Canadá, 1984. D.: Don Sharp. G.: Christy Marx y Robert Vincent
O’Neill. F.: Virgil L. Harper. M.: Denny Jaeger y Michel Rubini. I.:
Robert Powell, Timothy Bottoms, Richard Johnson y Anne Heywood. ♦
En una remota región sudamericana, un grupo de aventureros topa con
una gruta que alberga una pretérita civilización. Una de las peores
producciones jamás expuestas por Sandy Howard (y ya es decir...), a
partir de un planteamiento que pese a su absoluto convencionalismo
podía haber dado bastante más de sí. 87 m. C.

CAVERNÍCOLA (Caveman). EE.UU., 1981. D.: Carl Gottlieb. G.: Rudy


DeLuca y Carl Gottlieb. F.: Alan Hume. M.: Lalo Schifrin. I.: Ringo
Starr, Barbara Bach, John Matuszak y Shelley Long. ♦ «Remake» en
clave cómica de Hace un millón de años, no demasiado afortunado
aunque con buenos «gags», disculpándose la pobreza de medios por el
carácter paródico. Atouk, miembro de una tribu de cavernícolas, desea a
Lana, la mujer del jefe. Tras varios intentos, es descubierto por éste, que
lo expulsa de la tribu. Para conseguir a Lana, irá reuniendo miembros de
otras tribus que le ayudaran a destronar al jefe de la suya. 88 m. C.

CAVIAR PARA SU EXCELENCIA (Magnificent fraud, The). EE.UU.,


1939. D.: Robert Florey. G.: Walter Ferris. F.: Willliam C. Mellor. M.:
Phil Boutelje. I.: Akim Tamiroff, Lloyd Nolan, Mary Boland y Patricia
Morison. ♦ Uno de los roles más extensos en la filmografía del
formidable secundario Akim Tamiroff, personificando tanto al presidente
de una imaginaria república latina cuanto al actor que debe usurpar su
identidad, según la novela de Philips Openheim. Una película modesta
pero curiosa, de un cineasta que justifica una seria revalorización. 77 m.
B/N.

CAYO LARGO (Key Largo). EE.UU., 1948. D.: John Huston. G.: Richard
Brooks. F.: Karl Freund. M.: Max Steiner. I.: Humphrey Bogart, Lauren
Bacall, Edward G. Robinson y Lionel Barrymore. ♦ Un clásico del cine
americano sobre la obra de Maxwell Anderson. Claustrofóbico film
negro. Renunciando a los resortes típicos del suspense, con una
estructura teatral más que conseguida, recrea una historia con una
destreza por encima de lo usual en el sobrevalorado Huston y con un
reparto extraordinario. 101 m. B/N.

CAZA, LA. España, 1965. D.: Carlos Saura. G.: Angelino Fons y Carlos
Saura. F.: Luis Cuadrado. M.: Luis de Pablo. I.: Alfredo Mayo, Ismael
Merlo, José María Prada y Emilio Gutiérrez Caba. ♦ Cuatro amigos salen
a cazar un tórrido domingo de verano y, como consecuencia de
conflictos psicológicos progresivamente tensos, acaban por matarse
entre sí. Sin lugar a dudas la obra maestra de Carlos Saura, donde las
intenciones obsesivamente parabólicas de su cine (aquí acerca de la
Guerra Civil española) alcanzaron su más convincente plasmación
fílmica. El comienzo de la colaboración entre Saura y el productor
Querejeta. 89 m. B/N.

CAZA, LA (Jagten). Dinamarca-Suecia, 2012. D.: Thomas Vinterberg. G.:


Thomas Vintenberg y Tobias Lindholm. F.: Charlotte Bruus Christensen.
M.: Nikolaj Egelund. I.: Mads Mikkelsen, Annika Wedderkopp, Lasse
Fogelstrom y Thomas Bo Larsen. ♦ Áspero drama psicológico-social que
retoma el hitchcockiano arquetipo del falso culpable, en este caso un
profesor de guardería acusado injustamente de pederastia. Popularizado
por el irritante movimiento Dogma, el director Vinterberg brinda fuerza
narrativa, dura y emotiva a la par, si bien el desenlace no está a la altura
del arranque y el desarrollo. Óptimas interpretaciones, sobre todo el
protagonista Mikkelsen y la niña Wedderkopp. 108 m. C.

CAZA A LA ESPÍA (Fair game). EE.UU., 2010. D.: Doug Liman. G.: Jez
Butterworth. F.: Doug Liman. M.: John Powell. I.: Sean Penn, Naomi
Watts, Sam Shepard y Noah Emmerich. ♦ Adaptación de los libros
escritos por el matrimonio formado por Joseph y Valerie Wilson,
exdiplomático y espía que sufrieron en carne propia la guerra de Irak, y a
quienes encarnan un Sean Penn que se pasa y una Naomi Watts que no
llega. La fastidiosa formalización estilo reportaje televisivo acaba de
convertir el visionado en un fastidio de lo más prescindible. 105 m. C.

CAZA AL TERRORISTA (Assignment, The). EE.UU.-Canadá, 1997. D.:


Christian Duguay. G.: Dan Gordon y Sabi H. Shabtai. F.: Christian
Duguay y David Franco. M.: Normand Corbeil. I.: Aidan Quinn, Donald
Sutherland, Ben Kingsley y Claudia Ferri. ♦ Film de acción con rasgos
de espionaje a la vieja usanza, y cuyo protagonista es un marine al que
se adiestra para suplantar la identidad del mítico terrorista internacional
Carlos. A pesar de su mediocridad, por su inocua discreción es preferible
a tantos otros engendros similares y de superior presupuesto. 111 m. C.

CAZA DE BRUJAS (Guilty by suspicion). EE.UU., 1991. D.: Irwin


Winkler. G.: Irwin Winkler. F.: Michael Ballhaus. M.: James Newton
Howard. I.: Robert De Niro, Annette Bening, George Wendt y Patricia
Wetting. ♦ Digna evocación de la tristemente célebre «caza de brujas»
que se abatió sobre Hollywood a consecuencia del maccarthysmo,
argumentalmente justificada por las desventuras de un realizador que se
niega a delatar a sus compañeros. Lástima que el habitualmente
productor Winkler haya confundido la sobriedad con la asepsia y con el
documentalismo en la acepción más ilustrativa y superficial del término;
con todo, merece consideración y se aparta de lo usual en el Hollywood
de los 90 (así como Robert de Niro se muestra sorprendentemente
sobrio). 103 m. C.

CAZA DEL OCTUBRE ROJO, LA (Hunt for the Red October, The).
EE.UU., 1990. D.: John McTiernan. G.: Larry Ferguson y Donald
Stewart. F.: Jan de Bont. M.: Basil Poledouris. I.: Sean Connery, Alec
Baldwin, Scott Glenn y Sam Neill. ♦ En tiempos anteriores a la
«Perestroika», el comandante de un submarino nuclear soviético enfila
éste hacia la costa norteamericana; todo parece sugerir que ha decidido
traicionar a su país y pactar con los Estados Unidos... Típica historia de
«best seller» (no en vano procede de una novela de Tom Clancy),
altisonante y demagógica, que el sobrevalorado McTiernan filma de
modo efectista y, paradójicamente, tedioso. También es cierto que la
estupidez del guión, repleto de tópicos e ingenuidades, resultaba
realmente difícil de superar... 132 m. C.

CAZA DEL ORO, LA. España-Italia, 1973. D.: Juan Bosch. G.: Juan
Bosch y Fabio Piccioni. F.: Julio Pérez de Rozas. M.: Marcello
Giombini. I.: Anthony Steffen, Tania Alvarado, Daniel Martín y Raf
Baldasarre. ♦ Un hierático pistolero norteamericano y un aprensivo
vagabundo mexicano a la «caza del oro». No falta Fernando Sancho en
su casi ritual intervención como grasiento pistolero mexicano. 89 m. C.

CAZA DEL ZORRO, LA (Belstone fox, The). GB, 1973. D.: James Hill.
G.: James Hill. F.: John Wilcox y James Allen. M.: Laurie Johnson. I.:
Eric Porter, Jeremy Kemp, Rachel Roberts y Bill Travers. ♦ Estimable
film de orientación familiar, inspirado en una novela de David Rock y
con buenos intérpretes. Protagoniza la historia, dentro de un marco de
naturaleza que significa el verdadero protagonista, una perra obligada a
participar en la caza del zorro al que había amamantado previamente;
adaptación del propio realizador, algo académico y acartonado en su
trabajo de dirección. 95 m. C.

CAZA DESESPERADA (Desperate chase, The). Hong Kong-Italia, 1972.


D.: Kao Pao Shu. G.: Kao Pao Shu. I.: Wang Yu, Chiao Chiao, Yang
Yang y Yu Lung. ♦ Uno más entre el aluvión de cine de artes marciales
producido a primeros de los años setenta y poco después precipitado
sobre las pantallas españolas. Este en concreto resulta algo más
simpático de la media por su ingenuo propósito épico: el protagonista
(Wang Yu, una de las figuras más características del género) acabará
literalmente rodeado de cientos de cadáveres, muerto pero sosteniéndose
junto a su mítica lanza. 88 m. C.

CAZA HUMANA (Figures in a landscape). GB, 1970. D.: Joseph Losey.


G.: Robert Shaw. F.: Henri Alekan. M.: Richard Rodney Bennett. I.:
Robert Shaw, Malcolm McDowell, Henry Wolf y Christopher Malcom. ♦
Basado libremente en la novela de Barry England, con excelentes tomas
aéreas, éste es un film alegórico y discutible, en donde se trata del asedio
de dos hombres debido a unas circunstancias que escapan de su control.
106 m. C.

CAZA IMPLACABLE (Hunting party, The). EE.UU., 1971. D.: Don


Medford. G.: William Norton, Gilbert Alexander y Lou Morheim. F.:
Cecilio Paniagua. M.: Riz Ortolani. I.: Oliver Reed, Candice Bergen,
Gene Hackman y Simon Oakland. ♦ Una banda de forajidos rapta a una
bella maestra, pues el líder de ésta desea aprender a leer y escribir;
ignora que el marido de ésta no es sino un peligroso sádico, que irá
acribillándoles uno tras otro gracias al fusil de largo alcance que posee,
recién fabricado... Pequeño escándalo en su día por su exacerbada
violencia, pero un film nada desdeñable, con una interpretación aún más
impresionante que el sadismo ambiental. 104 m. C.

CAZA LEGAL (Fair game). EE.UU., 1995. D.: Andrew Sipes. G.:
Charles Fletcher. F.: Richard Bowen. M.: Mark Mancina. I.: William
Baldwin, Cindy Crawford, Christopher MacDonald y Miguel Sandoval.
♦ Irrisorio e intolerable «thriller» de acción, planteado para explotar
cinematográficamente la popularidad de la «top model» Cindy
Crawford. Contra lo que cabía esperar, la guapa descarta la tentación del
«glamour» en su caracterización; por lo demás, el film es un encadenado
de «clichés», desde la historia (una abogada y un policía a tiro limpio
con los villanos) hasta el desarrollo estético-narrativo, adocenado y
plano a más no poder. 88 m. C.

CAZA SALVAJE (Death hunt). EE.UU., 1981. D.: Peter Hunt. G.:
Michael Grais y Mark Victor. F.: James Devis. M.: Jerrold Immel. I.:
Charles Bronson, Lee Marvin, Angie Dickinson y Ed Lauter. ♦ Al
parecer inspirada en un hecho verídico, la historia de la persecución que
un sargento de la Policía Montada emprendió de un hombre injustamente
acusado de asesinato en las heladas y solitarias montañas canadienses.
Toda una vergüenza ver al mediocre Charles Bronson por delante de
presencias tan estimulantes y entrañables como Lee Marvin o Angie
Dickinson. 94 m. C.

CAZA SIN CUARTEL (Rapace, La). Francia-México, 1967. D.: José


Giovanni. G.: José Giovanni. F.: Pierre Petit. M.: François de Roubaix.
I.: Lino Ventura, Rosa Furman, Xavier Marc y Aurora Clavel. ♦ Un
aventurero francés, asesino profesional, llega a un país sudamericano
con objeto de llevar a cabo una misión... El mundo de José Giovanni al
completo. Lástima que tan interesante y polifacético creador arroje
mejores resultados en su vertiente de novelista y guionista que como
realizador propiamente dicho. Aún con todo, muy interesante película.
101 m. C.

CAZACHICAS, EL (Pick-Up artist, The). EE.UU., 1987. D.: James


Toback. G.: James Toback. F.: Gordon Willis. M.: Georges Delerue. I.:
Molly Ringwald, Robert Downey, Dennis Hopper y Danny Aiello. ♦ El
desconcertante y pretencioso James Toback (Melodía para un asesinato,
Amor y dinero, Un cebo llamado Elisabeth) contribuyendo/debatiéndose
con/contra la comedia adolescente del cine EE.UU. de los 80. Centrada
en la figura de un seductor de pacotilla y con colaboraciones especiales
de Dennis Hopper y Harvey Keitel, resulta ciertamente curiosa pero en
absoluto soportable. 93 m. C.

CAZACOCODRILOS, EL (Crocodile hunter, the). Australia-EE.UU.,


2002. D.: John Stainton. G.: Holly Goldberg Sloan. F.: David Burr. M.:
Mark McDuff. I.: Steve Irwin, Terri Irwin, Magda Szubanski y David
Wenham. ♦ Bautismo cinematográfico del matrimonio formado por
Steve y Terri Irwin, famoso en su Australia natal por sus programas
televisivos en defensa de los animales y la naturaleza. Supone una
película familiar hecha a medida de este matrimonio, que prolonga su
discurso con un pretexto argumental mínimo (la persecución de un
cocodrilo que se ha tragado un importante chip). Un film irrelevante, de
consumo local para convencidos. 89 m. C.

CAZADOR, EL (Deer hunter, The). EE.UU., 1978. D.: Michael Cimino.


G.: Deric Washburn. F.: Vilmos Zsigmond. M.: Stanley Myers. I.:
Robert De Niro, John Cazale, John Savage y Christopher Walken. ♦ Tres
jóvenes, para afirmar su virilidad, se alistan en el ejército para combatir
en Vietnam. Uno de ellos, cazador, piensa que la tarea que emprende es
una cacería más, sólo que ahora sus víctimas serán hombres. Todos
acabarán frustrados, asqueados y doloridos de la guerra. Film violento
por los cuatro costados, bien realizado y montado, aunque discutible en
más de un aspecto. 175 m. C.

CAZADOR A SUELDO (Hunter, The). EE.UU., 1980. D.: Buzz Kulik.


G.: Ted Leighton y Peter Hyams. F.: Fred J. Koenekamp. M.: Michel
Legrand. I.: Steve McQueen, Eli Wallach, Ben Johnson y Kathryn
Harrold. ♦ Adaptada de un caso real, la historia de un cazador de
recompensas de nuestros días, un arquetipo del género «western»
trasladado al cine policíaco. Supuso la última aparición en la pantalla de
Steve McQueen, que se reencontraba así con uno de sus compañeros de
Los siete magníficos (el film que reveló a ambos) Eli Wallach. 93 m. C.

CAZADOR BLANCO, CORAZÓN NEGRO (White hunter, black heart).


EE.UU., 1990. D.: Clint Eastwood. G.: James Bridges, Peter Viertel y
Burt Kennedy. F.: Jack N. Green. M.: Lennie Niehaus. I.: Clint
Eastwood, Jeff Fahey, George Dzundza y Marisa Berenson. ♦
Adaptación de la novela que Peter Viertel escribió acerca de su trabajo
en La reina de África (véase). Consigue remontar sus poco estimulantes
premisas (prorrogar la fastidiosa leyenda de John Huston como cineasta
aventurero y vitalista, añadir en la filmografía de Eastwood otro
personaje excepcional y por encima de las normas) para decantarse por
un tono entre intimista y obsesivo, pero se revela tan primaria y lineal en
el trazado de los personajes y en las consideraciones éticas y hasta
filosóficas, y tan desafortunada en el reparto (empezando por un
Eastwood particularmente inadecuado) que sólo cabe tacharla de
película fallida. 109 m. C.

CAZADOR DE DEMONIOS (Cazador de demonios). México, 1983. D.:


Gilberto de Anda. G.: Gilberto de Anda. I.: Rafael Sánchez Navarro,
Tito Junco, Roxana Chávez y Roberto Montiel. ♦ Un pueblo de
Chihuahua vive aterrado en la creencia de que un anciano brujo yaqui,
asesinado poco antes, va a retornar de la muerte en busca de venganza.
Un film terrorífico mexicano en ciertos momentos deudor de varios de
sus clásicos dentro del género, pero en última instancia excesivamente
malo como para merecer cualquier consideración rigurosa. 86 m. C.

CAZADOR DE FORAJIDOS (Tin star, The). EE.UU., 1957. D.: Anthony


Mann. G.: Dudley Nichols. F.: Loyal Griggs. M.: Elmer Bernstein. I.:
Henry Fonda, Anthony Perkins, Betsy Palmer y Michael Ray. ♦
«Western» menor de Mann, cuya mayor virtud es su falta de
pretensiones. Cuenta la historia de un ex-sheriff que intenta ayudar al
sheriff actual, un joven inexperto. Buenas interpretaciones, con pequeños
papeles para Neville Brand y Lee Van Cleef. 93 m. B/N.

CAZADOR DE GATOS, EL (Cat chaser). EE.UU., 1989. D.: Abel


Ferrara. G.: Alan Sharp y James Borrelli. F.: Anthony Richmond. M.:
Chick Corea. I.: Peter Weller, Kelly McGillis, Charles Durning y
Frederic Forrest. ♦ Un veterano de la intervención militar
norteamericana en Santo Domingo vuelve a la isla, en busca de una
mujer casada con un policía local... Versión fílmica de una novela de
Elmore Leonard, que llega a resultar insoportable por culpa de su
desvarío temático y demencial confrontación/relaciones entre los
personajes. Ni los actores (o la música del prestigioso Chick Corea)
salvan tal desastre. 86 m. C.

CAZADOR DE HOMBRES, EL (Alpagueur, L’). Francia, 1975. D.:


Philippe Labro. G.: Philippe Labro y Jacques Lanzmann. F.: Jean
Penzer. M.: Michel Colombier. I.: Jean-Paul Belmondo, Bruno Cremer,
Jean Negroni y Patrick Fierry. ♦ Una de las recreaciones contemporáneas
del personaje «westerniano» del cazador de recompensas, con el
protagonista como un hombre de acción a sueldo de la policía. No es de
las peores películas producidas por Jean-Paul Belmondo para su
lucimiento, y la ausencia de elementos románticos y la excelente
interpretación de Bruno Cremer le confieren una cualidad hasta cierto
punto singular. 105 m. C.

CAZADOR DE RECOMPENSAS. España-Italia, 1967. D.: Tonino


Valerii. G.: Tonino Valerii y Víctor Auz. F.: Stelvio Massi. M.: Nico
Fidenco. I.: Craig Hill, George Martin, Fernando Sancho y Rada
Djerasimovic. ♦ Un cazador de recompensas llamado Lanky intentará
hacerse con el premio que entregan por un tal Kennebeck. Ópera prima,
muy discreta, de un director que cuenta con películas excelentes. 82 m.
C.

CAZADOR DE SUEÑOS, EL (Dreamcatcher). EE.UU.-Australia-


Canadá, 2003. D.: Lawrence Kasdan. G.: William Goldman y Lawrence
Kasdan. F.: John Seale. M.: James Newton Howard. I.: Morgan
Freeman, Damian Lewis, Thomas Jane y Jason Lee. ♦ Adaptación de
una novela de Stephen King, que supone poco más que una mezcla de
varias otras suyas. En imágenes, para mayor desgracia, deviene un romo
e inoperante homenaje a la ciencia-ficción de los años 50, con sus
monstruos extraterrestres invadiendo el suelo americano. Encima, dura
demasiado para lo poco que cuenta. 130 m. C.

CAZADOR DE TIBURONES, EL. España-Italia, 1979. D.: Enzo G.


Castellari. G.: Jesús R. Folgar, Jaime Comas y Alfredo Gianetti. F.: Raúl
Pérez Cubero. M.: Guido De Angelis y Maurizio De Angelis. I.: Franco
Nero, Jorge Luke, Eduardo Fajardo y Mirta Miller. ♦ Una Serie B
filmado por un equipo hispano-italiano en México, que combina muy
mediocremente el film tradicional de aventuras, el cine de intriga y el
«spaghetti western», nada menos. A destacar la intervención de Mark
Forest (que fue Maciste y otros héroes del «cine de romanos») y la
estimulante sensualidad de Mirta Miller. 98 m. C.

CAZADOR DEL ESPACIO-AVENTURAS EN LA ZONA


PROHIBIDA (Space hunter). EE.UU., 1982. D.: Lamont Johnson. G.:
David Preston, Edith Key, Dan Golbert y Len Blum. F.: Frank Tidy. M.:
Elmer Bernstein. I.: Peter Strauss, Molly Ringwald, Ernie Hudson y
Michael Ironside. ♦ Aventuras espaciales en 3-D protagonizadas por el
popular Peter Strauss, que incorpora a un piloto más o menos rebelde
que acude a un planeta asolado por una plaga, respondiendo a una
llamada de socorro. Resulta aceptable, más que nada si se la compara
con el aluvión de bodrios espaciales de la época. 90 m. C.

CAZADOR FURTIVO, EL. España, 1993. D.: Carlos Benpar. G.: Emili
Olcina y Carlos Benpar. F.: Fernando Cobo. M.: Jaume Escala. I.: Pep
Munné, Silvia Munt, Anthony Franciosa y Pepa Sarsa. ♦ Una versión
fílmica de la novela Bel ami de Guy de Maupassant, que traslada la
acción al mundo del periodismo y la alta burguesía catalana. Si ya el
proyecto no resultaba muy estimulante, el resultado es un melodrama
misógino e híbrido, con curiosos guiños cinéfilos (que comienzan por la
colaboración del entrañable Tony Franciosa), monotonía en la
planificación y un excesivo apoyo en los diálogos. 101 m. C.

CAZADORES, LOS. España-Suiza, 1974. D.: Peter Collinson. G.: David


Osborn, Liz-Charles Williams y José Antonio Sáinz de Vicuña. F.:
Fernando Arribas. M.: Ruggero Cini. I.: Peter Fonda, John Phillip Law,
Cornelia Sharpe y William Holden. ♦ Tres norteamericanos de clase
media, antiguos amigos desde la Universidad y veteranos todos del
Vietnam, se reúnen una vez al año para practicar su deporte favorito: la
caza del hombre. Uno de los últimos films del finado Collinson, de una
escabrosidad y violencia insólitas en el cine español de la época. 115 m.
C.

CAZADORES DE ESTRELLAS (Big broadcast of 1936, The). EE.UU.,


1935. D.: Norman Taurog. G.: Walter DeLeon, Francis Martin y Ralph
Spence. F.: Leo Tover. M.: Nathaniel Finston. I.: Jack Oakie, George
Burns, Gracie Allen y Henry Wadswort. ♦ El propietario de una emisora
de radio es secuestrado por una «fan», una condesa insaciable. Una
comedia absurda, con toques de los Hnos. Marx, en la que se van
intercalando los números musicales con la presencia de Ethel Merman,
Bing Crosby y famosos grupos del pasado. Secuela de Ondas musicales.
97 m. B/N.

CAZADORES DE MENTES (Mindhunters). EE.UU., 2004. D.: Renny


Harlin. G.: Kevin Brodbin y Wayne Kramer. F.: Robert Gantz. M.:
Thomas Katelinen. I.: Christian Slater, Val Kilmer, Johnny Lee Miller y
L. L. Cool. ♦ Enésimo plagio de Diez negritos, que transcurre en una isla
y donde las víctimas son aspirantes a miembros del FBI en un
entrenamiento especial. Con estética de diseño y desarrollo amorfo,
supone un representativo y triste ejemplo del peor cine comercial
americano del momento. 105 m. C.

CAZADORES DE SOMBRAS (Mortal instruments: city of bones, The).


EE.UU.-GB, 2013. D.: Harald Zwart. G.: Jessica Postigo e I. Marlene
King. F.: Geir Hartly Andreassen. M.: Atli Orvarsson. I.: Lily Collins,
Jamie Campbell Bower, Kevin Zegers y Lena Headey. ♦ Terror
fantástico para público adolescente, o ni eso, en sintonía con la saga
Crepúsculo e igualmente basado en una saga literaria, Cazadores de
sombras de Cassandra Clare. Apenas terminó de protagonizar
Blancanieves, Lily Collins interpreta aquí a la heroína, Clary Fray, en un
conjunto estereotipado y necio, absurdo y prefabricado, además de
interminable. 127 m. C.

CAZAFANTASMAS, LOS (Ghostbusters). EE.UU., 1983. D.: Ivan


Reitman. G.: Dan Aykroyd y Harold Ramis. F.: Laszlo Kovacs. M.:
Elmer Bernstein. I.: Bill Murray, Sigourney Weaver, Dan Aykroyd y
Harold Ramis. ♦ Uno de los mayores éxitos económicos de la historia
del Cine, gracias a una maquiavélica operación de «marketing», más que
nada, donde tuvo mucho que ver la pegadiza canción central. Por lo
demás una comedia muy mediocre, que cultiva ese tipo de «humor
subnormal» tristemente en boga en el cine EE.UU. desde los años 80, y
que carece incluso del menor rigor argumental o estilístico. Con un poco
de indulgencia, pueden salvarse los efectos especiales y la interpretación
de Sigourney Weaver, no demasiado notable pero prodigio de
fascinación al lado de sus tres horrorosos compañeros de reparto. 103 m.
C.

CAZAFANTASMAS II (Ghostbusters II). EE.UU., 1989. D.: Ivan


Reitman. G.: Dan Aykroyd y Harold Ramis. F.: Michael Chapman. M.:
Randy Edelman. I.: Bill Murray, Dan Aykroyd, Sigourney Weaver y
Harold Ramis. ♦ Pasaron cinco años desde los nefastos sucesos de la
primera parte y los cazafantasmas son requeridos de nuevo por la ciudad
de Nueva York para poner fin a una serie de fenómenos extraños. Esta
vez contarán con la colaboración de un insufrible abogado y su
secretaria... Se mueve en el limitado terreno de la primera parte y la
única variante es que sus protagonistas están, si cabe, peor dirigidos y
más castigados por los años (aparte de su cariz sentimentaloide y la
categoría aún más ínfima de su humor). 98 m. C.

CAZAR UN GATO NEGRO. España, 1976. D.: Rafael Romero


Marchent. G.: Santiago Moncada. F.: Rafael Pacheco. M.: Phonorecord.
I.: Sue Vanner, Alberto de Mendoza, Julia Gutiérrez Caba y Helga Liné.
♦ Una adolescente se vale de sus virginales e irresistibles encantos para
emprender determinada venganza... Una más del ciclo de melodramas
morbo-eróticos emprendido por el cine español durante los primeros
años del post-franquismo. 87 m. C.

CE SOIR OU JAMAIS (Ce soir ou jamais). Francia, 1960. D.: Michel


Deville. G.: Nina Companéez y Michel Deville. F.: Claude Lecomte.
M.: Jean Dalve. I.: Anna Karina, Claude Rich, Jacqueline Danno y Guy
Bedos. ♦ Un film curioso e interesante, cuya acción transcurre
íntegramente entre las cuatro paredes del estudio de un joven pintor,
quien reúne a un grupo de amigos de ambos sexos para ensayar un
«show» musical que está preparando. Tibio éxito en nuestros cines de
«Arte y Ensayo» y fugaz intervención de la finada Françoise Dorleac. 87
m. B/N.

CEBO, EL. España-Suiza-Alemania, 1958. D.: Ladislao Vajda. G.:


Friedrich Dürrenmatt, Ladislao Vajda, Hans Jacoby, José Santugini y
Miguel Pérez Ferrero. F.: Enrique Guerner. M.: Bruno Ganfora. I.:
Heinz Rühmann, María Rosa Salgado, Michel Simon y Gert Fröbe. ♦
Insólita y estimable fabulación sobre un asesino de niñas, un poco en la
línea de El vampiro de Düsseldorff. Aquí el criminal se gana la
confianza de sus futuras víctimas haciéndose pasar por mago y
efectuando ante ellas divertidísimos juegos, para luego pasar a ofrecerles
chocolate. Una película de una escabrosidad asombrosa para la España
de los años 50, si bien la novela adaptada es más dura. 96 m. B/N.

CEBO DE BARRO (Clay pigeon). EE.UU., 1971. D.: Lane Slate y Tom
Stern. G.: Ronald Buck, Buddy Ruskin y Jack Gross Jr. F.: Alan
Stensvold. M.: Gavin Johnston. I.: Telly Savalas, Robert Vaughn, John
Marley y Tom Stern. ♦ Para descubrir al jefe de una red de traficantes de
drogas, un comisario de policía utiliza como señuelo a un veterano de la
guerra del Vietnam, que lleva una vida de vagabundo. Un «thriller» con
cierto hincapié psicológico, que se deja ver mayormente por el plantel de
veteranos (los indicados más Burgess Meredith, Jeff Corey y Peter
Lawford) que rodean a Tom Stern, protagonista y co-director. 95 m. C.

CEBO LLAMADO ELISABETH, UN (Exposed). EE.UU., 1983. D.:


James Toback. G.: James Toback. F.: Henri Decae. M.: Georges
Delerue. I.: Nastassja Kinski, Rudolf Nureyev, Harvey Keitel y Pierre
Clementi. ♦ Típico delirio del productor/guionista/realizador James
Toback, ahora acerca de las relaciones entre una chica de cierta elegancia
y aficionada a tocar el piano y un peligroso terrorista. Para no desentonar
con el resto de la película, reparto estrafalario donde los haya, que
completan Ian McShane, Ron Randell y Bibi Anderson. 95 m. C.
CEBO PARA UNA ADOLESCENTE. España, 1973. D.: Francisco Lara
Polop. G.: Francisco Lara Polop, Manuel Summers y Francisco
Summers. F.: Raúl Pérez Cubero. M.: Alfonso Santisteban. I.: Ornella
Muti, Philippe Leroy, Emilio Gutiérrez Caba y José Vivó. ♦ Una joven
secretaria es seducida por su jefe, quien, de paso, mejora el nivel de vida
de los padres de ésta; no obstante, ella va asqueándose progresivamente
de la relación, sobre todo cuando empieza a salir con un chico de su
edad. Uno de los melodramas más o menos eróticos que el cine español
emprendió con una principiante Ornella Muti de protagonista. 104 m. C.

CEBRA EN LA COCINA, UNA (Zebra in the kitchen). EE.UU., 1965.


D.: Ivan Tors. G.: Art Arthur. F.: Lamar Boren. M.: Warren Barker. I.:
Jay North, Martin Milner, Andy Devine y Joyce Meadows. ♦ En una
pequeña localidad estadounidense, cierto número de animales de un
zoológico escapan, provocando las más dispares situaciones. Concebida
como diversión para la familia, apenas lo consigue, pese a momentos
auténticamente delirantes. 89 m. C.

CECIL B. DEMENTE (Cecil B. Demented). EE.UU., 2000. D.: John


Waters. G.: John Waters. F.: Robert Stevens. M.: Basil Poledouris y Zoe
Poledouris. I.: Melanie Griffith, Stephen Dorff, Alicia Witt y Maggie
Gyllenhaal. ♦ Film característico de la decadencia de John Waters, que
malgasta una premisa muy atractiva: un director joven y enloquecido,
con una cohorte en consonancia, rapta una hermosa estrella de
Hollywood, con el fin de utilizarla para protagonizar su primera película.
Aunque se comparta el concepto, su plasmación es tan torpe y reiterativa
que pierde la mayor parte de su corrosiva validez, aun contando con
momentos ciertamente ingeniosos y divertidos. Sólo para
incondicionales, en rigor, del por otra parte respetable Waters. 86 m. C.

CECILIA. España-Cuba, 1982. D.: Humberto Solás. G.: Humberto Solás,


Nelson Rodríguez, Norma Torrado y Jorge Ramos. F.: Livio Delgado.
M.: Leo Brouwer. I.: Daisy Granados, Imanol Arias, Raquel Revuelta y
Alfredo Mayo. ♦ La historia de amor que, en La Habana de la primera
mitad del siglo XIX, viven una pareja de jóvenes, él, último vástago de
una acaudalada familia esclavista, ella, hermosa mestiza condenada por
la sociedad colonialista al rol de mantenida. 120 m. C.

CECILIA, LA (Cecilia, La). Francia-Italia, 1975. D.: Jean-Louis Comolli.


G.: Eduardo de Gregorio, Marianne Di Vettino y Jean-Louis Comolli. F.:
Yann Le Masson. M.: Michel Portal. I.: Massimo Foschi, Maria Carta,
Vittorio Mezzogiorno y Giancarlo Pannese. ♦ Giovanni Rossi, gracias al
emperador Pedro II inicia en Brasil la experiencia de una comuna
anarquista. Al cabo del tiempo, cuando el protagonista vuelve a Italia a
comentar como se desarrollan los hechos, el emperador es derrocado y
se proclama la República de Brasil, lo que obliga a la comuna a comprar
el terreno donado. Todo un éxito crítico en su día. 91 m. C.

CELADA, LA (Sitting target). GB, 1972. D.: Douglas Hickox. G.:


Alexander Jacobs. F.: Ted Scaife. M.: Stanley Myers. I.: Oliver Reed,
Jill St John, Ian McShane y Freddie Jones. ♦ Un peligroso criminal se
evade de prisión en cuanto descubre la infidelidad de su mujer; está
decidido a matarla, y no le importa que esté embarazada.
Deficientemente construida y realizada, pero con un Oliver Reed
impresionante. 90 m. C.

CELDA, LA (Cell, The). EE.UU., 2000. D.: Tarsem Singh. G.: Mark
Protosevich. F.: Paul Laufer. M.: Howard Shore. I.: Jennifer López,
Vince Vaughn, Vincent D’Onofrio y Jake Weber. ♦ Engendro con
pretensiones, protagonizado por una psicóloga infantil que, mediante un
invento revolucionario, entra en el cerebro de un psicópata criminal a fin
de descubrir dónde ha escondido a su última víctima. Si la trama es un
mero cóctel de tópicos del género «psycho killer», el despliegue de
estética publicitario-digital para las secuencias especiales es de un gusto
terrible, que delata la previa labor del director en el campo del videoclip.
Y de los intérpretes mejor no hablar. 104 m. C.

CELDA DE CASTIGO (Apando, El). México, 1975. D.: Felipe Cazals.


G.: José Agustín y José Revueltas. F.: Álex Phillips Jr. M.: Gonzalo
Curiel. I.: Salvador Sánchez, José Carlos Ruiz, Manuel Ojeda y María
Rojo. ♦ En una cárcel mexicana la corrupción y la drogadicción se han
apoderado de todo; ello provoca que crezca la tensión interna de forma
progresiva, hasta que los presos no reprimen más la necesidad de
rebelarse... Adaptación de la novela de José Revueltas, llevada a cabo
por uno de los cineastas más prestigiosos de la industria mexicana, sin
aligerar en ningún momento la extrema dureza del tono y la crudeza de
las secuencias de violencia. 88 m. C.

CELDA DE LA VIOLACIÓN, LA (Jackson county jail). EE.UU., 1975.


D.: Michael Miller. G.: Donald Stewart. F.: Bruce Logan. M.: Loren
Newkirk. I.: Yvette Mimieux, Tommy Lee Jones, Robert Carradine y
Frederick Cook. ♦ Un film de Serie B producido por Roger Corman y
objeto hoy de una especie de culto menor, como otros cuantos de sus
características. Protagonizado por la entrañable Yvette Mimieux,
proponía una especie de perverso cuento de hadas, con la heroína
sufriendo todas las penalidades imaginables. 87 m. C.

CELDA 211. España-Francia, 2009. D.: Daniel Monzón. G.: Daniel


Monzón y Jorge Guerricaechevarría. F.: Carles Gusi. M.: Roque Baños.
I.: Luis Tosar, Antonio Resines, Alberto Ammann y Manuel Morón. ♦
Uno de los mayores triunfos del cine español coetáneo, según la novela
de Francisco Pérez Gandul. Cuarto largometraje del director, aborda un
tema insólito en la producción nacional, debatiéndose entre un realismo
sucio carpetovetónico, demagógico ideológicamente e inverosímil
dramáticamente, y la influencia de John Carpenter, de la cual proceden
los mejores momentos. 111 m. C.

CELDA SIN NÚMERO (Fast walking). EE.UU., 1981. D.: James B.


Harris. G.: James B. Harris. F.: King Baggot. M.: Lalo Schifrin. I.:
James Woods, Tim McIntire, Kay Lenz y Robert Hooks. ♦ El excelente
James Woods en uno de sus típicos antihéroes, aquí un guardián de
prisión no precisamente honesto. Un film del oscuro y desconcertante
J.B. Harris, provisto de buenos intérpretes secundarios (los indicados
más el excelente M. Emmet Walsh). 87 m. C.

CELEBRACIÓN (Festen). Dinamarca, 1998. D.: Thomas Vinterberg. G.:


Thomas Vinterberg y Mogens Rukov. F.: Anthony Dod Mantle. M.: Lars
Bo Jensen. I.: Ulrich Thomsen, Henning Moritzen, Thomas Bo Larse y
Paprica Steen. ♦ Una familia se reúne a fin de celebrar el sexagésimo
cumpleaños del padre; no tardarán en surgir toda índole de «trapos
sucios». Conglomerado informe de influencias y estilos, donde caben
tanto Bergman como la «Nueva Ola», en su afán de realismo a cualquier
precio. La incoherencia formal, el efectismo y el trazo grueso en las
caracterizaciones psicológicas desvirtúan el espíritu crítico. 101 m. C.

CELEBRITY (Celebrity). EE.UU., 1998. D.: Woody Allen. G.: Woody


Allen. F.: Sven Nykvist. I.: Kenneth Branagh, Judy Davis, Hank Azara y
Famke Janssen. ♦ Discreto y poco imaginativo cóctel de los temas
característicos del autor, no por ausencia del reparto menos patente en la
pantalla. La historia gira alrededor de una pareja unida/desunida, y la
caricatura del mundo-submundo de la fama y el espectáculo es más
superficial y caricaturesca que rigurosa e hiriente. Aparecen estrellas
como Leonardo DiCaprio, Melanie Griffith y Winona Ryder. 110 m.
B/N.

CELEDONIO Y YO SOMOS ASÍ. España, 1974. D.: Mariano Ozores.


G.: Mariano Ozores. F.: José F. Aguayo Jr. M.: Antón García Abril. I.:
Alfredo Landa, Emma Cohen, Josele Román y Antonio Ozores. ♦ Una
de las últimas combinaciones Landa/Ozores, en nada distinta de las
anteriores y por ello ruidoso fracaso comercial: la mentalidad del
español medio había evolucionado con el país, y de ahí que el film sólo
consiguiera estrenarse de tapadillo dos años después de su realización.
99 m. C.

CELESTE. Alemania, 1981. D.: Percy Adlon. G.: Percy Adlon. F.: Jürgen
Martin y Horst Becker. I.: Eva Mattes, Jürgen Arndt, Nobert Wartha y
Wolf Euba. ♦ Un escritor enfermo, de cincuenta años, vive encerrado en
una habitación, perocupado tan sólo por su libro, que está terminando.
Vive cuidado por una joven de provincia, preocupada tan sólo por él. 96
m. C.

CELESTINA, LA. Italia, 1964. D.: Carlo Lizzani. G.: Luigi Magni,
Sandro De Feo, Massimo Franciosa, Carlo Lizzani, Assia Noris y
Giorgio Stegani. F.: Oberdan Troiani. M.: Piero Umiliani. I.: Assia
Noris, Venantino Venantini, Beba Loncar y Raffaella Carrà. ♦ La célebre
historia de Celestina, ahora trasladada al mundo moderno, donde el
personaje central verá frenado su negocio por indiscreciones de cierto
cliente. Al final todo se arregla y Celestina se trasladará a París.
Completando el reparo, Marilú Toló, Daliah Lavi, Franco Nero y
Massimo Serato. 83 m. B/N.

CELESTINA, LA. España-Alemania, 1969. D.: César Fernández Ardavín.


G.: César Fernández Ardavín. F.: Raúl Pérez Cubero. M.: Ángel
Arteaga. I.: Amelia de la Torre, Julián Mateos, Elisa Ramírez y Hugo
Blanco. ♦ Adaptación, y muy mediocre, del famoso clásico de nuestra
literatura, planteada con amplitud de medios económicos, tantos como
pretensiones artísticas... el comienzo, por otra parte, de una hipócrita
actitud luego muy extendida: la coartada culturalista de cara a censura
para la inclusión de desnudos. 120 m. C.

CELESTINA, LA. España, 1995. D.: Gerardo Vera. G.: Rafael Azcona y
Gerardo Vera. F.: José Luis López Linares. I.: Penélope Cruz, Terele
Pávez, Juan Diego Botto y Maribel Verdú. ♦ Segunda adaptación del
mítico original de Fernando de Rojas, y tan desdichada como la anterior.
La pobreza narrativa del director, la mala interpretación de la pareja
protagonista y el equivocado propósito de subrayar hasta lo grotesco la
dimensión sexual de la trama determinan que la película casi parezca su
propia parodia, pese al cuidado escenográfico y la convincente
interpretación de Terele Pávez. 108 m. C.

CELESTINE, BONNE À TOUT FAIRE. Francia, 1974. D.: Jesús Franco.


G.: Jesús Franco y Nicole Guettard. F.: Étienne Rosenfeld. M.: Paul de
Senneville. I.: Lina Romay, Pamela Stanford, Howard Vernon y Monica
Swinn. ♦ Una joven que huye de la Ley se emplea como criada en una
lujosa mansión, que a partir de ahora le servirá de refugio. Su voracidad
sexual, sin embargo, la moverá a seducir a todos y cada uno de los
miembros de la familia, masculinos y femeninos. Especie de versión
erótico-festiva del célebre Diario de una camarera. 85 m. C.
CELIA (Celia). Australia, 1988. D.: Ann Turner. G.: Ann Turner. F.:
Geoffrey Simpson. M.: Chris Neal. I.: Rebecca Smart, Nicholas Eadie,
Maryanne Fahey y William Zappa. ♦ A raíz de la muerte de su madre,
una niña dispara su imaginación, en la Australia de los años 50. Discreto
film poético-fantástico, que no despega del montón ni por la perspectiva
femenina (guión de la propia realizadora), ni mediante sus apuntes
alegóricos, ni menos aún por unos toques de humor francamente
lamentables. 100 m. C.

CÉLINE Y JULIE VAN EN BARCO (Céline et Julie vont en bateau).


Francia, 1974. D.: Jacques Rivette. G.: Juliet Berto, Dominique
Labourier, Bulle Ogier, Marie-France Pisier y Jacques Rivette. F.:
Jacques Renard. M.: Jean-Marie Sénia. I.: Juliet Berto, Dominique
Labourdier, Bulle Ogier y Marie-France Pisier. ♦ Uno de los escasos
éxitos comerciales (en Francia, claro) del ex-crítico Jacques Rivette.
Acierta plenamente en el tono lúdico, pero precisaba un talento superior
a la hora de armonizar los niveles de fantasía, ensoñación e irrelidad con
el plano puramente psicológico y costumbrista que establece la
psicología de las dos protagonistas (las intérpretes de éstas, por cierto,
participaron en el guión). 187 m. C.

CELLES QU’ON N’A PAS EUES. Francia, 1981. D.: Pascal Thomas. G.:
Jacques Lourcelles. F.: Renan Polles. M.: Vladimir Cosma. I.: Michael
Galabru, Bernard Menez, Daniel Cecaldi y Michel Aumont. ♦ Durante
un viaje en tren, los ocupantes de un mismo compartimento hacen
amistad y narran las diferentes maneras que tiene cada uno de ellos para
conquistar a las mujeres, incluso un padre de familia, un tanto apocado
él, pondrá bastante atención a las lecciones compartidas por sus
compañeros de vagón. Otras de las muchas comedias que realizase
Pascal Thomas, alcanzando el mismo éxito que las anteriores. 106 m. C.

CELLULAR (Cellular). EE.UU., 2004. D.: David R. Ellis. G.: Chris


Morgan. F.: Gary Capo. M.: John Ottman. I.: Kim Basinger, Chris
Evans, Jason Statham y Jessica Biel. ♦ «Thriller» que recupera un
argumento del inefable Larry Cohen (una mujer secuestrada logra hacer
una llamada al azar con un móvil, y el joven que la recibe determina la
resolución del caso). Aunque carece de todo relieve, en su modestia y
discreción, paradójicamente, destaca dentro del cine policiaco americano
del momento. 93 m. C.

CELO, EL. España-EE.UU., 2000. D.: Antoni Aloy. G.: Antoni Aloy,
Barbara Gogny y Mitch Brian. F.: David Carretero. M.: Ángel
Illarramendi. I.: Sadie Frost, Lauren Bacall, Ella Jones y Nilo Mur. ♦
Una de las numerosas adaptaciones del gran relato de Henry James Otra
vuelta de tuerca, que supone la ópera prima de su director. Procurando a
la par respetar el original y acentuar su componente más escabroso, el
film resulta más voluntarista que satisfactorio, un inmaduro «quiero y no
puedo», fallido ya desde la propia estructura del guión. Su muy
considerable reparto se completa con Harvey Keitel, Jack Taylor y el
director Agustí Villaronga, cuya influencia, por cierto, se acusa
sobremanera. 91 m. C.

CELOS. España, 1999. D.: Vicente Aranda. G.: Vicente Aranda y Álvaro
del Amo. F.: José Luis Alcaine. M.: Pepe Nieto. I.: Aitana Sánchez-
Gijón, Daniel Giménez Cacho, María Botto y Luis Tosar. ♦ Recreación
de un suceso verídico, sobre un caso de celos retrospectivos que poco a
poco adquiere más implicaciones. Convincentemente ambientada en el
Levante proletario, constituye una obra sólida y digna, pero ni la
anécdota, más bien pobre y en deuda con Otelo, ni su desarrollo fílmico
despiertan mayor interés, ni tampoco aportan nada en la filmografía del
autor. 103 m. C.

CELOS A LA ITALIANA (Magnifico cornuto, Il). Italia-Francia, 1964.


D.: Antonio Pietrangeli. G.: Diego Fabbri, Ruggero Maccari, Ettore
Scola y Stefano Strucchi. F.: Armando Nannuzzi. M.: Armando
Trovajoli. I.: Claudia Cardinale, Ugo Tognazzi, Bernard Blier y Gian
Maria Volonté. ♦ Andrés es un hombre a quien nunca se le ha ocurrido
dudar de María Gracia, su esposa, hasta que un día observa el ejemplo de
otra mujer que engaña a su marido. Estimable comedia psicológica de su
muy importante autor. 91 m. B/N.
CELOS, AMOR Y MERCADO COMÚN. España, 1973. D.: Alfonso
Paso. G.: Alfonso Paso. F.: Vicente Minaya. M.: Antón García Abril. I.:
Tony Leblanc, Cassen, Juanito Navarro y Elisa Ramírez. ♦ Una de las
más aberrantes y recarcomidamente pornográficas comedietas de la
España de los 70, donde el finado Alfonso Paso se propuso mostrarnos
cual es la diferencia entre España y Europa acerca de las relaciones
amorosas: somos celosísimos, sí señor, y allende los Pirineos no, porque
no hay más que degenerados. 102 m. C.

CELOS Y EL DUENDE, LOS. España, 1966. D.: Silvio F. Balbuena. G.:


Silvio F. Balbuena y José Luis Navarro. F.: Francisco Fraile. M.:
Manuel Moreno Buendía. I.: Carmen Rojas, Javier Armet, María Silva y
José Sazatornil. ♦ Pésimo y humorístico melodrama acerca de las mil y
una dificultades que acarrearán al protagonista sus abundantes
conquistas femeninas, todo ello amenizado por las intervenciones de
Jarrito. 86 m. C.

CELULOIDE (Celluloide). Italia, 1995. D.: Carlo Lizzani. G.: Furio


Scarpelli, Carlo Lizzani y Ugo Pirro. F.: Giorgio Di Battista. M.:
Manuel De Sica. I.: Giancarlo Giannini, Massimo Ghini, Anna Falchi y
Lina Sastri. ♦ Desafortunada adaptación de la gran novela de Ugo Pirro
(también guionista, junto con el director y el veterano Furio Scarpelli)
acerca de la bien peculiar, y ciertamente novelesca, gestación del clásico
nacional Roma, ciudad abierta. Una realización sin estilo, unos
intérpretes que no convencen y una ambientación inverosímil malogran
las grandes posibilidades del proyecto. 106 m. C.

CELULOIDE COLECTIVO. España, 2009. D.: Óscar Martín García. G.:


Óscar Martín García y David Martín García. F.: Juan Plasencia. M.:
Guillermo Torres. ♦ Curioso e interesante documental sobre la
socialización de los espectáculos en cierta facción de la nación española
por causa de la Guerra Civil, mediante determinados sindicatos;
incluyendo el cine, naturalmente, y en películas de toda índole, de las
cuales no se conservan pocas. Merece más atención que la escasa que
cosechó. 83 m. B/N.
CEMENTERIO VIVIENTE, EL (Pet sematary). EE.UU., 1988. D.: Mary
Lambert. G.: Stephen King. F.: Peter Stein. M.: Elliot Goldenthal. I.:
Dale Midkiff, Fred Gwynne, Denise Crosby y Brad Greenquist. ♦ Una
familia de clase media americana se traslada a un nuevo hogar. Poco
tiempo después la mascota de la familia, un gato, aparece muerto y es
enterrado en un ancestral cementerio. El gato vuelve a aparecer, esta vez
convertido en un portador de maldades sin límite... Ilustración de un
texto más del oportunista Stephen King. Aunque la realización está por
encima de la media de productos similares, acaba apuntando hacia los
habituales lugares comunes: tensión, sorpresa, efecto, sin más. 98 m. C.

CEMENTERIO VIVIENTE 2, EL (Pet sematary II). EE.UU., 1992. D.:


Mary Lambert. G.: Richard Outten y David S. Goyer. F.: Russell
Carpenter. M.: Mark Governor. I.: Edward Furlong, Anthony Edwards,
Clancy Brown y Darlanne Fluegel. ♦ Secuela de la mediocre, pro no del
todo desdeñable, película anterior. Con personajes nuevos pero la misma
realizadora, constituye un mero cóctel de los tópicos más truculentos y
menos interesantes del cine de horror coetáneo, cercano a las gore
pictures y de absoluta gratuidad. Un engendro, que acaso ni satisfaga a
los incondicionales del género. 96 m. C.

CENA, LA (Cena, La). Italia-Francia, 1998. D.: Ettore Scola. G.: Ettore
Scola, Furio Scarpelli, Silvia Scola y Giacomo Scarpelli. F.: Franco Di
Giacomo. M.: Armando Trovaioli. I.: Fanny Ardant, Vittorio Gassman,
Stefania Sandrelli y Giancarlo Giannini. ♦ Una de las tentaciones de obra
a la par coral y teatral que de cuando en cuando han asaltado al autor. En
este caso, la acción transcurre en un restaurante romano, donde
coinciden toda índole de personajes, cada cual con su pequeña o gran
historia. Aunque no brilla dentro de la filmografía de Scola, constituye
un film a contracorriente y noblemente nostálgico, que evoca de modo
entrañable grandes paradigmas del cine italiano, apoyándose con licitud
en el espléndido reparto. Su cualidad audazmente anacrónica motivó que
pasara desapercibido. 124 m. C.
CENA A LAS OCHO (Dinner at eight). EE.UU., 1933. D.: George Cukor.
G.: Frances Marion, Herman J. Mankiewicz y Donald Odgen Stewart.
F.: William H. Daniels. M.: William Axt. I.: Marie Dressler, John
Barrymore, Lionel Barrymore y Jean Harlow. ♦ Con un impresionante
reparto este film cuenta varias historias que se entrelazan entre sí y que
confluirán en un punto: la cena a las ocho, precisamente donde acaba el
film. Retrata un amplio muestrario de tipos característicos de la época,
desde el ídolo del cine mudo que entra en decadencia hasta el empresario
arruinado, pasando por el típico arribista que sabe sacar provecho de la
situación. Estupenda película. 108 m. B/N.

CENA DE ACUSADOS (Marie Octobre). Francia, 1958. D.: Julien


Duvivier. G.: Julien Duvivier y Jacques Robert. F.: Robert Le Febvre.
M.: Jean Yatove. I.: Danielle Darrieux, Bernard Blier, Robert Dalban y
Paul Frankeur. ♦ Una película de abierta y estricta adscripción teatral,
que incluso asume las unidades de tiempo, espacio y acción. La historia
versa sobre un grupo de veteranos de la Resistencia francesa que, quince
años después del conflicto, se reúne para cenar en casa de uno de ellos,
una elegante modista, a fin de descubrir la identidad del traidor que
delató a la Gestapo el nombre del comandante del grupo, fusilado a
continuación. 95 m. B/N.

CENA DE ASESINOS. España, 1989. D.: Sebastián D’Arbó. G.: Luis


Murillo y Sebastián D’Arbó. F.: Renato Doria. M.: Claudio Natili. I.:
Laura Conti, Alberto Dueso, Jordi Torres y María Espinar. ♦
Impresentable subproducto policíaco con toques eróticos, que parte de
una fórmula trilladísima y que (a no ser que se aplique con inusitada
brillantez) siempre decepciona/suena a tomadura de pelo: todo lo
ocurrido no sucedió en realidad, y consiste en una novela escrita por el
protagonista. 80 m. C.

CENA DE LOS ACUSADOS, LA (Thin man, The). EE.UU., 1934. D.: W.


S. Van Dyke. G.: Albert Hackett y Frances Goodrich. F.: James Wong
Howe. M.: William Axt. I.: William Powell, Myrna Loy, Maureen
O’Sullivan y Nat Pendleton. ♦ La primera de una afortunada serie de
películas usando los mismos personajes. Basada en una novela de
Dashiell Hammet, retrataba la vida de un matrimonio moderno, él
detective y ella eficaz ayudante, insultándose cariñosamente. Fue un
éxito en su época y consolidó la pareja Powell/Loy como una de las más
taquilleras. 90 m. B/N.

CENA DE LOS COBARDES, LA. Francia-España-Italia, 1964. D.:


Christian-Jaque. G.: Claude Marcy, Christian-Jaque y Henri Jeanson. F.:
Pierre Petit. M.: Gérard Calvi. I.: France Anglade, Francis Blanche,
Adolfo Marsillach y Antonella Lualdi. ♦ En una ciudad francesa durante
la ocupación nazi, un grupo de matrimonios amigos cena animadamente.
En esto, una patrulla de los soldados enemigos irrumpe, declarando que
dos altos cargos han sido asesinados, y que, al huir los culpables,
deberán llevarse como represalia dos habitantes de cada casa. Finalizado
cierto plazo, entre ellos mismos deberán elegir quienes son entregados al
pelotón de fusilamiento. 95 m. B/N.

CENA DE LOS IDIOTAS, LA (Diner de cons, Le). Francia, 1997. D.:


Francis Veber. G.: Francis Veber. F.: Luciano Tovoli. M.: Vladimir
Cosma. I.: Jacques Villeret, Thierry Lhermitte, Francis Huster y
Alexandra Vandermoot. ♦ Versión de la homónima obra de teatro, escrita
y realizada por su propio autor. Los personajes protagonistas son unos
miembros de la élite parisina que deciden organizar una «cena de los
idiotas» reclutando los comensales más estúpidos posible, y el desarrollo
funciona en un registro de comedia satírica que eventualmente admite
otros ingredientes y siempre se apoya en los actores. Uno de los mayores
éxitos del cine francés de la época, en cierto modo justo y justificado. 85
m. C.

CENA DE MATRIMONIOS. España, 1962. D.: Alfonso Balcázar. G.:


Alfonso Balcázar y Miguel Cussó. F.: Federico G. Larraya. M.: José
Casas Augé. I.: Arturo de Córdova, Enrique A. Diosdado, Rafael Alonso
y Lina Canalejas. ♦ La noche en que el matrimonio protagonista invita a
varias parejas amigas, se recibe una llamada telefónica informando de
que una de las esposas allí reunidas engaña a su marido. Pésima
producción Balcázar, escrita según una historia de Alfonso Paso. 84 m.
B/N.

CENA DE MEDIANOCHE (History is made at night). EE.UU., 1937. D.:


Frank Borzage. G.: Gene Towne y Graham Baker. F.: Gregg Toland. I.:
Charles Boyer, Jean Arthur, Leo Carrillo y Colin Clive. ♦ Según Andrew
Sarris, el título de este film es el más romántico de la historia del cine. Y
no es para menos, siendo una obra del cineasta romántico por excelencia.
Frank Borzage. Esta comedia dramática que en buena parte transcurre a
bordo de un transatlántico, es uno de sus mejores trabajos y tiene una
excelente interpretación de la pareja protagonista. 93 m. B/N.

CENICIENTA, LA (Cinderella). EE.UU., 1949. D.: Wilfred Jackson,


Hamilton Luske y Clyde Geronimi. G.: Ken Anderson, Homer
Brightman, Winston Hibler, Bill Peet, Erdman Penner y Harry Reeves.
M.: Mack David y Al Hoffman. I.: Animación. ♦ Una de las más
conocidas producciones/realizaciones de Walt Disney. Una hermosa
joven vive con su madrastra y las dos hijas de ésta, siendo destinada a las
más molestas tareas de la casa. Un día acudirá al lugar un príncipe y la
madrastra encerrará a la muchacha, mientras sus hijas se aprestan a
conocer al recién llegado. 70 m. C.

CENICIENTA Y EL PRÍNCIPE, LA (Tri orisky pro popelku).


Checoslovaquia-Alemania, 1973. D.: Vaclav Vorlicek. G.: Bozena
Nemcová. F.: Josef Illík. M.: Karel Svoboda. I.: Libuse Safrankova,
Pavel Travnicek y Carola Braunbock. ♦ El mítico cuento de La
Cenicienta adaptado con el sempiterno buen gusto y delicadeza de tono
del cine fantástico checo, y más especialmente de Vaclac Vorlicek, digno
émulo de los excelentes Karel Zeman y Oldrich Lipsky. Respecto a la
versiones tradicionales, esta película se permite alguna licencia de tipo
argumental. 84 m. C.

CENICIENTA Y ERNESTO, LA. España-Italia, 1957. D.: Pedro Luis


Ramírez. G.: Ángel Jordán, Vicente Coello y Vicente Escrivá. F.:
Federico G. Larraya. M.: Federico Contreras. I.: Antonella Lualdi,
Antonio Garisa, Rafael Bardem y José Luis Ozores. ♦ Para conquistar a
una humilde pero decididamente atractiva empleada, un falso abogado
hace correr el rumor de que a la protagonista le corresponde una
fabulosa herencia. Comedia protagonizada por la insinuante estrella
italiana Antonella Lualdi. 91 m. B/N.

CENICIENTO, EL. España, 1955. D.: Juan Lladó. G.: Juan Lladó. F.:
Ricardo Albiñana. M.: José Casas Augé. I.: Miguel Gila, Maruja Díaz y
Armando Moreno. ♦ Lamentable producción Iquino (desde siempre
fábrica incansable de películas), con el cómico Gila y la folclórica de
segunda fila Marujita Díaz formando una pareja especialmente absurda.
El penúltimo film de Juan Lladó, prematuramente desaparecido del clan
Iquino. 79 m. B/N.

CENICIENTO, EL (Cinderfella). EE.UU., 1960. D.: Frank Tashlin. G.:


Frank Tashlin. F.: Haskell Boggs. M.: Walter Scharf. I.: Jerry Lewis, Ed
Wynn, Judith Anderson y Anna María Alberghetti. ♦ Una base tan
prometedora como la masculinización del mito de la Cenicienta (con
Jerry Lewis en el papel del infortunado hijastro, además...)
desgraciadamente desaprovechada por la falta de imaginación de su
realizador y guionista, el irregular Frank Tashlin. Abundantes números
musicales (y no muy afortunados, por cierto) y colaboración del
entrañable villano Henry Silva como uno de los egoístas hermanos del
héroe. 87 m. C.

CENIZAS BAJO EL SOL (Kings go forth). EE.UU., 1958. D.: Delmer


Daves. G.: Merle Miller. F.: Daniel L. Fapp. M.: Elmer Bernstein. I.:
Frank Sinatra, Tony Curtis, Natalie Wood y Leora Dana. ♦ Melodrama
bélico, situado en el año 1944 y que gira alrededor de las relaciones
entre dos soldados americanos y una muchacha francesa. Lo cierto es
que Delmer Daves destacaba más como realizador en los «westerns».
105 m. B/N.

CENIZAS DE AMOR (H.M. Pulham, esq.). EE.UU., 1941. D.: King


Vidor. G.: King Vidor y Elizabeth Hill. F.: Ray June. M.: Bronislau
Kaper. I.: Robert Young, Hedy Lamarr, Ruth Hussey y Charles Coburn.
♦ Una historia de amor inusualmente fuerte para su época, en la que un
hombre renuncia a un amor pasional en favor de una vida rutinaria. En
su época fue un estruendoso fracaso comercial pero hoy aparece como
una de las obras maestras de su autor, con una serenidad y equilibrio
raros en Vidor. Gran composición de Young y revelación de Hedy
Lamarr como una actriz de talento. 119 m. B/N.

CENIZAS DE ÁNGELA, LAS (Angela’s ashes). EE.UU.-Irlanda, 1999.


D.: Alan Parker. G.: Alan Parker y Laura Jones. F.: Michael Seresin.
M.: John Williams. I.: Emily Watson, Robert Carlyle, Joe Breen y
Ciaran Owens. ♦ Adaptación del libro autobiográfico del escritor Frank
McCourt, que se centra en sus duras vicisitudes infantiles y familiares,
sobre todo durante la época en que vivió en un pueblecito irlandés.
Aunque revele ciertas virtudes parciales, el desarrollo, tan superficial y
efectista como ideológicamente ambiguo, es tristemente característico de
la peor etapa en la filmografía de su director. 145 m. C.

CENIZAS DE ODIO (Drango). EE.UU., 1957. D.: Hall Bartlett y Jules


Bricken. G.: Hall Bartlett. F.: James Wong Howe. M.: Elmer Bernstein.
I.: Jeff Chandler, Joanne Dru, Julie London y Donald Crisp. ♦ Un
veterano de la Guerra de Secesión norteamericana, que combatió en las
filas del Norte, es enviado en la categoría de «sheriff» a pacificar una
ciudad del Sur. «Western» de poco presupuesto y cierta originalidad. 89
m. B/N.

CENIZAS DEL CIELO. España, 2008. D.: José Antonio Quirós. G.: José
Antonio Quirós, Dionisio Pérez e Ignacio del Moral. F.: Álvaro
Gutiérrez. M.: Ramón Prada. I.: Eduardo Antuña, Gary Piquer, Beatriz
Rico y Celso Bugallo. ♦ Un escritor escocés de guías turísticas llega a un
paraje asturiano donde existe una central térmica, entablando relaciones
con la gente local... Modesto manifiesto ecologista, de cierta entidad en
construcción y desarrollo pero sin nada especial dentro. 95 m. C.

CENIZAS DEL PARAÍSO (Cenizas del paraíso). Argentina, 1997. D.:


Marcelo Piñeyro. G.: Aída Bortnik y Marcelo Piñeyro. F.: Alfredo F.
Mayo. M.: Osvaldo Montes. I.: Héctor Alterio, Cecilia Roth y Leonardo
Sbaraglia. ♦ Desafortunada realización de un cineasta respetable pero
sobrevalorado, donde se amalgaman toda clase de elementos
argumentales y formales (partiendo de un caso de investigación criminal
por parte de un juez) dentro de un desbarajuste pretencioso que no
termina nunca y fracasa a causa de su básico desequilibrio. Tampoco los
intérpretes, claramente sobreactuados, consiguen salvar su parte. 131 m.
C.

CENIZAS DEL VOLCÁN, LAS. España, 2000. D.: Pedro Pérez Rosado.
G.: Lilian Rosado González y Pedro Pérez Rosado. F.: Carlos Martínez,
Manuel Moll y Luis Cuevas. M.: Silver Borras. ♦ Documental acerca de
las secuelas de la revuelta que tuvo lugar en 1994 en la deprimida región
mexicana de Chiapas, obra de un cineasta de probada sensibilidad
respecto a conflictos de tal índole. Entre los entrevistados figura el
propio militar que encabezó la revuelta, el comandante Marcos. 87 m. C.

CENIZAS Y DIAMANTES (Popol i diament). Polonia, 1958. D.: Andrzej


Wajda. G.: Andrzej Wajda y Jerzy Andrzejewski. F.: Jerzy Wojcik. M.:
Jan Krenz y Filip Nowak. I.: Zbigniew Zybulski, Ewa Kryzewska,
Adam Pawlikowski y Waclaw Zastreynski. ♦ En 1945, durante el último
día de la guerra, un joven recibe el encargo por parte de un líder
derechista de asesinar al jefe comunista local; las dudas comenzarán a
invadir al atribulado protagonista. Un clásico no ya de la cinematografía
polaca sino de la historia del cine, que hizo un ídolo de Zbigniew
Zybulski, entonces apodado «El James Dean polaco» y poco después
fallecido trágicamente cuando intentaba subir a un tren en marcha. 102
m. B/N.

CENTAURO, EL. España, 1946. D.: Antonio Guzmán Merino. G.:


Antonio Guzmán Merino. F.: Enzo Riccioni y Carlos Pahissa. M.: José
Ruiz de Azagra. I.: Isabel de Pomés, Mario Cabré, María Saco y Félix
de Pomés. ♦ La historia de amor entre los hijos de dos ganaderos rivales,
uno de los cuales es apodado «El centauro». Todo acabará felizmente y
la boda acabará con la ancestral rivalidad. A destacar la presencia del
hoy olvidado pero otrora casi mítico Mario Cabré. 80 m. B/N.
CENTAUROS, LOS (Honkers, The). EE.UU., 1972. D.: Steve Inhat. G.:
Steve Inhat y Stephen Lodge. F.: James Crabe. M.: Jimmie Haskell. I.:
James Coburn, Louis Nettleton, Anne Archer y Slim Pickens. ♦ De la
misma época que el excelente Junnior Bonner de Peckinpah (véase), otra
reflexión sobre el anacronismo que supone la existencia de «cow boys»
en nuestros días. El tono documental predomina por encima de todo,
encerrando la banda sonora sugerencias nostálgicas y dulzonas; no llega
a la altura de Peckinpah, pero es una película honesta y estimable. 97 m.
C.

CENTAUROS DEL DESIERTO (Searchers, The). EE.UU., 1956. D.:


John Ford. G.: Frank S. Nugent. F.: Winton C. Hoch. M.: Max Steiner.
I.: John Wayne, Jeffrey Hunter, Vera Miles y Natalie Wood. ♦ Insólita la
variación que en esta película ofrece la imagen tradicional de Wayne,
aquí en una degeneración psicológica que le irá sumergiendo
progresivamente en la locura por su odio cada vez más irracional hacia
los indios. Este aspecto y otros no menos notables (y de dispar cualidad,
desde una belleza formal sutilmente pictórica hasta unas elipsis
demasiado bruscas e inoportunos cambios de tono) singularizan el film,
justificando que represente una obra de culto para muchos críticos,
cinéfilos y cineastas. 116 m. C.

CENTENARIO. España, 2004. D.: Antonio Ribas. G.: Miguel Sanz. F.:
Christian Bernal. M.: Antoni Sechi. I.: José María Blanco, Daniel Cano,
Sandra Almaraz y Miguel Pelegrí. ♦ Un planteamiento de agradecer, en
cuanto inusual y necesario (la denuncia de la corrupción que comporta el
monstruoso negocio del fútbol, en este caso localizado en el F.C.
Barcelona), que por desgracia se salda con un resultado decepcionante,
entre los estilemas del «thriller» televisivo y la nula ecuanimidad en la
perspectiva del realizador, cuyos estimulantes comienzos
cinematográficos degeneraron demasiado pronto. 111 m. C.

CENTINELA, LA (Sentinel, The). EE.UU., 1976. D.: Michael Winner. G.:


Michael Winner y Jeffrey Konvitz. F.: Dick Kratina. M.: Gil Mellé. I.:
Cristina Raines, Chris Sarandon, Ava Gardner y Eli Wallach. ♦ Una bella
modelo alquila un aparentemente anodino apartamento en la ciudad,
ignorando que el piso no es sino la Puerta entre la Humanidad y el
infierno. Un film muy original, coescrito por el autor de la novela de
base, si bien malgasta las posibilidades de su excelente argumento, sobre
todo en el paralelismo que efectúa entre las fuerzas del Bien y del Mal.
Impresionante clímax (con la heroína rodeada de una nutrida
representación de los Condenados) y memorables colaboraciones de
Burgess Meredith, Arthur Kennedy, John Carradine y Silvia Miles. 91 m.
C.

CENTINELA ALERTA. España, 1936. D.: Jean Grémillon. G.: Eduardo


Ugarte. F.: José María Beltrán. M.: Daniel Montorio. I.: Ana María
Custodio, Ángel Sampedro, Luis Heredia y Juan Pablo Hidalgo. ♦ Una
bella campesina queda embarazada de un acaudalado joven madrileño; a
punto de alumbrar la niña, es confortada por dos soldados, uno de los
cuales se enamorará intensamente de ella. Un melodrama realizado en
España por el francés Gremillon, gran amigo de Buñuel, aquí jefe de
producción. Obtuvo un resonante éxito de público pese a que su estreno
se celebrase en plena Guerra Civil. 76 m. B/N.

CENTINELAS, LOS (Dangerously close). EE.UU., 1986. D.: Albert


Pyun. G.: Scott Fields, Marty Ross y John Stockwell. F.: Walt Lloyd.
M.: Michael McCarty. I.: John Stockwell, Carey Lowell, Madison
Mason y Bradford Bancroft. ♦ Uno de los engendros con que el director
hawaiano Albert Pyun nos asalta de vez en cuando, ahora centrado en el
mundillo universitario norteamericano. Un grupo parapolicial
autodenominado «los centinelas» se dedicará a aterrorizar a los
estudiantes, resultando todo una tapadera de negocios turbios... De una
puerilidad asombrosa. 91 m. C.

CENTRAL, LA. España, 2006. D.: Francesc Giró Roura. G.: Jaír
Domínguez. F.: Frederic Lomí. M.: Carlos Yélamos y Emilio Alquézar.
I.: Eduardo Lupo, Yasmina Córcoles, Ana Cánovas y Manuel Mora. ♦
Subproducto realizado por debutantes, que sin más inquietud plagia los
americanos «psycho thrillers» juveniles, de por sí normalmente infames.
Para colmo de males, carece del, relativo, nivel industrial de análogas
propuestas españolas, por ejemplo Tuno negro y El arte de morir. 89 m.
C.

CENTURIÓN (Centurion). GB, 2010. D.: Neil Marshall. G.: Neil


Marshall. F.: Sam McCurdy. M.: Ilan Eshkeri. I.: Michael Fassbender,
Dominic West, Olga Kurylenko y David Morrisey. ♦ Superproducción
menor sobre el enfrentamiento entre romanos y pictos, concebida y
ejecutada bajo una perspectiva truculento-macarra tan sumamente
forzada que resulta ofensiva. Un bodrio repelente, inverosímil y tedioso.
96 m. C.

CEPO, EL. España, 1982. D.: Francisco Rodríguez Gordillo. G.: Francisco
Prósper. F.: Raúl Pérez Cubero. M.: Gregorio García Segura. I.: Jack
Taylor, Mirta Miller, Claudia Gravy y Juan Messeguer. ♦ Una joven y
bella prostituta es invitada por uno de sus múltiples clientes, un doctor, a
pasar unos días en su villa del sur de Francia. Esta acude en compañía de
una buena amiga, percatándose pronto de que el comportamiento de su
anfitrión es de lo más extraño. Muy mediocre film de horror. 82 m. C.

CERA VIRGEN, LA. España, 1972. D.: José María Forqué. G.: Rafael
Azcona, Florentino Soria y José María Forqué. F.: Manuel Berenguer.
M.: Adolfo Waitzman. I.: Carmen Sevilla, José Luis López Vázquez,
Vera Sanders y Maribel Martín. ♦ Una joven que se viera obligada a huir
del pueblo por culpa del acoso sufrido por el cacique, retorna triunfante
al mismo: con ayuda de unas amigas, monta un club camuflado de
cerería. Denuncia facilona del hipócrita moralismo de provincias. 94 m.
C.

CERCA DE LA CIUDAD. España, 1952. D.: Luis Lucia. G.: José Luis
Colina y Luis Lucia. F.: Alfredo Fraile. M.: Juan Quintero. I.: Adolfo
Marsillach, José Isbert, Margarita Robles y Eduardo Fajardo. ♦ Un
impagable Adolfo Marsillach interpreta al bondadoso y altruista padre
José, dispuesto a conseguir como sea que los habitantes del suburbio
madrileño a cuya parroquia ha sido destinado vuelvan de nuevo su
mirada hacia Dios. Lo conseguirá, claro. 91 m. B/N.
CERCA DE LAS ESTRELLAS. España, 1961. D.: César Fernández
Ardavín. G.: Ricardo López Aranda y César Fernández Ardavín. F.:
Juan Julio Baena. M.: Augusto Algueró. I.: Marisa de Leza, Jorge
Rigaud, Milagros Leal y Adriano Domínguez. ♦ La historia narra la vida
de los componentes de una familia durante toda una jornada, con sus
problemas e ilusiones. Típica glorificación cinematográfica española de
la familia numerosa, muy acorde con las consignas socio-políticas de la
época. 86 m. B/N.

CERCA DEL CIELO. España, 1951. D.: Domingo Viladomat. G.:


Clemente Pamplona y Jesús Vasallo. F.: Antonio L. Ballesteros. M.:
Emilio Lehmberg. I.: Venancio Marcos, Patricia Morán, Gustavo Rojo y
José María Marcos. ♦ Demencial retorno a los delirios franquistas de la
posguerra, con el sacerdote católico Venancio Marcos metido a actor y
encarnando a un colega fusilado salvajemente por el ejército republicano
durante el sitio de Teruel. 91 m. B/N.

CERCO, EL. España, 1955. D.: Miguel Iglesias Bonns. G.: Juan Bosch.
F.: Salvador Torres Garriga. M.: Juan Durán Alemany. I.: José
Guardiola, Isabel de Castro, Francisco Piquer y Luis Induni. ♦ Estimable
y nada aburrido «thriller» de Miguel Iglesias, años después reciclado,
por aquello de las coproducciones, en M. I. Bonns. No por nada, el guión
aparece firmado por una de las figuras fundamentales del cine policiaco
catalán, Juan Bosch. 77 m. B/N.

CERCO, EL (Cerco, O). Portugal, 1969. D.: Antonio Da Cunha Telles. G.:
Antonio da Cunha Telles. F.: Acácio de Almeida. I.: María Cabral,
Miguel Franco, Raúl de Carvalho y Mario Jacques. ♦ Uno de los
contados films portugueses que han accedido a las pantallas españolas
(si bien en una sala de «Arte y Ensayo»). La historia de una joven
perteneciente a un nivel social elevado, que un buen día abandona a su
marido y su ámbito para buscar inútilmente una vía de realización
personal. 108 m. B/N.

CERCO DE FUEGO (Rocky mountain). EE.UU., 1950. D.: William


Keighley. G.: Winston Miller y Alan Le May. F.: Ted McCord. M.: Max
Steiner. I.: Errol Flynn, Patrice Wymore, Scott Forbes y Slim Pickens. ♦
«Western» al servicio de Errol Flynn y ambientado en la época de la
Guerra de Secesión; cuenta cómo los ejércitos contrincantes nordista y
sudista reúnen sus fuerzas para hacer frente a un ataque de los indios. 80
m. B/N.

CERCO DE FUEGO (Ring of fire). EE.UU., 1961. D.: Andrew L. Stone.


G.: Andrew L. Stone. F.: William H. Clothier. M.: Duane Eddy. I.:
David Janssen, Joyce Taylor, Frank Gorshin y James Johnson. ♦ Tres
delincuentes (dos hombres y una mujer) se hacen acompañar en su huída
por un policía que les amenazaba. Se internan en el bosque, comenzando
pronto las autoridades su persecución. Surgen las discusiones internas,
en parte provocadas por la chica y el policía, y, en un momento
determinado, provocarán accidentalmente un incendio, que los une
momentáneamente. 85 m. C.

CERCO DE FUEGO (Fools’ parade). EE.UU., 1971. D.: Andrew V.


McLaglen. G.: James Lee Barrett. F.: Harry Stradling. M.: Henry Vars.
I.: James Stewart, George Kennedy, Anne Baxter y Strother Martin. ♦
Tres presos salen de la cárcel a mediados de los años 30, cuando todavía
los EE.UU. no se habían recuperado de la depresión. Pretenden formar
un negocio con el dinero ahorrado durante los años de cárcel... Un film
apreciable cuyo mayor acierto consiste en el reparto (en un papel
secundario, además, el entrañable Kurt Russell). 93 m. C.

CERCO DE ODIO (Dark past, The). EE.UU., 1948. D.: Rudolph Maté.
G.: Philip MacDonald, Michael Blankfort y Albert Duffy. F.: Joseph
Walker. M.: George Duning. I.: William Holden, Nina Foch, Lee J.
Cobb y Adele Jergens. ♦ Un interesante y original melodrama acerca de
un asesino maníaco que secuestra a un psiquiatra y los intentos de éste
por hacerle entrar en razón. Excelentemente narrada por Maté, que
anteriormente había sido un excepcional director de fotografía, y muy
bien interpretada. 72 m. B/N.

CERCO DE SANGRE (Caids, Les). Francia, 1972. D.: Robert Enrico. G.:
Pierre Pelegri. F.: Jean Boffety. M.: François de Roubaix. I.: Serge
Reggiani, Michel Constantin, Juliet Berto y Jean Bouise. ♦ Un grupo de
amigos se pone de acuerdo para cometer un atraco... Una película
policiaca francesa fiel a una tradición que ha arrojado un buen puñado de
títulos inolvidables, el género allí denominado «polar». Sin ir más lejos,
al propio Enrico pertenecen otros como Los rufianes, Tres aventureros y
Ho. 96 m. C.

CERCO DE TERROR. España-México, 1969. D.: Luis Marquina. G.:


Juan Tébar y Luis Marquina. F.: Giuseppe Alberti. M.: Carlo Savina. I.:
Libertad Leblanc, Tony Kendall, Carlos Piñar y Francisco Piquer. ♦ La
bellísima Carla contrajo matrimonio con el afamado Dr. Warren sólo por
indicación de su amante, que planeaba hacerse con la fortuna de él una
vez suprimido. No obstante, éste parece haber fallecido y el médico no
sentirse muy ilusionado cuando su mujer le confiese la verdad.
«Thriller» escasamente célebre y escrito por el siempre interesante Juan
Tébar, que cerró la filmografía del director. 87 m. C.

CERCO DEL DIABLO, EL. España, 1950. D.: Edgar Neville, José
Antonio Nieves Conde, Enrique Gómez, Antonio del Amo y Arturo Ruiz
Castillo. G.: José Antonio Pérez Torreblanca, Gonzalo Torrente
Ballester, Camilo José Cela, Gumersindo Montes Agudo y Edgar
Neville. F.: José F. Aguayo y Enrique Guerner. M.: Jesús García Leoz.
I.: José Bódalo, Fernando Rey, Luis Prendes y Conchita Montes. ♦
Película de episodios de carácter fantástico, insólita para la época (el
cine español de finales de los 40), en la que se se reunieron varios de los
realizadores más importantes de entonces. Se la conoce también por el
título de rodaje, Alma cercada. 86 m. B/N.

CERCO ROTO (Steiner-Das eiserne Kreuz 2. Teil). Alemania, 1979. D.:


Andrew V. McLaglen. G.: Tony Willliamson. F.: Tony Imi. M.: Peter
Thomas. I.: Richard Burton, Robert Mitchum, Rod Steiger y Helmut
Griem. ♦ Pretendida continuación de La cruz de hierro de Sam
Peckinpah, apoyándose en un reparto de estrellas internacionales. El
general Hoffman, con la ayuda del sargento Steiner, prepara un atentado
contra Hitler que, al ser abortado, le pone en la obligación de suicidarse.
106 m. C.

CEREBRO, EL (Cerveau, Le). Francia, 1969. D.: Gérard Oury. G.: Gérard
Oury, Marcel Jullian y Danièle Thompson. F.: Vladimir Ivanov. M.:
Georges Delerue. I.: David Niven, Jean-Paul Belmondo, Eli Wallach y
Bourvil. ♦ Dos grupos muy dispares de delincuentes coinciden al
instante de perpetrar el mismo golpe... Discreta comedia policíaca,
filmada ya en el ocaso de las imitaciones de Rififi, con un reparto
ciertamente dispar. 98 m. C.

CEREBRO DE FRANKENSTEIN, EL (Frankenstein must be destroyed).


GB, 1969. D.: Terence Fisher. G.: Bert Batt. F.: Arthur Grant. M.: James
Bernard. I.: Peter Cushing, Veronica Carlson, Simon Ward y Thorley
Walters. ♦ Una de las mejores conjunciones
Frankenstein/Hammer/Cushing/Fisher, donde el cirujano protagonista se
muestra más desalmado e implacable que nunca, determinado a
transplantar el cerebro de un colega suyo a un cuerpo ajeno, y llegando
hasta la violación de Veronica Carlson, una de las más admiradas
«Hammer’s girls». Explora las posibilidades del mito hasta extremos
inusitados, sintetizando la tradición del film de terror con el folletín
decimonónico. 93 m. C.

CEREBRO DE UN BILLÓN DE DÓLARES, EL (Billion dollar brain).


GB, 1967. D.: Ken Russell. G.: John McGrath. F.: Billy Williams. M.:
Richard Rodney Bennett. I.: Michael Caine, Karl Malden, Françoise
Dorleac y Ed Begley. ♦ El tercer episodio de la serie Ipcress interpretada
por Michael Caine, especie de alternativa desmitificadora a la serie
Bond, curiosamente bajo la producción de uno de los promotores de ésta,
Harry Satzman. El agente Harry Palmer ahora en Escandinavia,
orquestado todo por un Ken Russell pre-escándalos, pre-músicos y pre-
todo, pero ya desde una perspectiva irónica ineficaz. 105 m. C.

CEREBRO DEL MAL, EL (Diavolo nel cervello, Il). Italia-Francia, 1972.


D.: Sergio Sollima. G.: Suso Cecchi D’Amico y Sergio Sollima. F.:
Aldo Scavarda. M.: Ennio Morricone. I.: Stefania Sandrelli, Keir
Dullea, Micheline Presle y Maurice Ronet. ♦ Film de intriga localizado
alrededor de un niño sospechoso de haber asesinado a su propio padre, y
obra de un realizador que ha aportado a la historia del «thriller» europeo
varios de sus mejores títulos (véanse Revólver y Ciudad violenta). 83 m.
C.

CEREBRO MILLONARIO, UN (Hot millions). GB, 1969. D.: Eric Till.


G.: Peter Ustinov. F.: Ken Higgins. M.: Laurie Jonnson. I.: Peter
Ustinov, Maggie Smith, Karl Malden y Robert Morley. ♦ Poco animada
comedia, que parte de una historia original de su protagonista, el
grasiento Ustinov. Un astuto estafador conseguirá desfalcar una
poderosísima empresa gracias a sus habilidades para la Informática. 100
m. C.

CEREMONIA, LA (Cérémonie, La). Francia-Alemania, 1995. D.: Claude


Chabrol. G.: Claude Chabrol y Caroline Eliacheff. F.: Bernard
Zitzermann. M.: Matthieu Chabrol. I.: Isabelle Huppert, Jacqueline
Bisset, Sandrine Bonnaire y Jean-Pierre Cassel. ♦ Adaptación de una
novela de la sobrevalorada Ruth Rendell, condimentada con rasgos de la
mítica obra de Genet Las criadas y recorrida por un abierto espíritu
marxista. No falta, claro está, la visión crítica sobre la burguesía
provinciana francesa característica de la filmografía del director, pero se
echa de menos una mayor matización conceptual y mejores argumentos
técnico-narrativos. 109 m. C.

CEREMONIA SANGRIENTA. España-Italia, 1972. D.: Jorge Grau. G.:


Jorge Grau, Juan Tébar y Alessandro Continenza. F.: Fernando Arribas.
M.: Carlo Savina. I.: Lucía Bosé, Espartaco Santoni, Ewa Aulin y Ana
Farra. ♦ Especie de recreación, más o menos fantaseada, del famoso caso
de la condesa medieval Bathory, convencida de que la sangre de virgen
la mantendría eternamente joven; sobre el papel desmitificación del cine
de vampiros a la luz de una interpretación socio-política del mito, en
realidad un soberbio film de horror gracias a la lograda labor estética. 89
m. C.
CEREMONIA SECRETA (Secret ceremony). GB, 1968. D.: Joseph
Losey. G.: George Tabori. F.: Gerry Fisher. M.: Richard Rodney
Bennett. I.: Elizabeth Taylor, Mia Farrow, Robert Mitchum y Pamela
Brown. ♦ Cenci, descendiente de una familia católica que en tiempos fue
judía, es el centro de un ritual en un film que comenza con el bautismo y
concluye con una muerte. Uno de los films más artificiosos y
amanerados del muy desigual Losey. 105 m. C.

CERO A LA IZQUIERDA, UN. España, 1980. D.: Gabriel Iglesias. G.:


Eloy Herrera. F.: Miguel F. Mila. I.: Toni Soler, Eloy Herrera, Blanca
Estrada y Miguel Ayones. ♦ Abierto e infecto panfleto ultraderechista,
adaptado de una pieza teatral de enorme éxito entonces, asumiendo la
pareja protagonista de aquélla idéntico cometido aquí.
Significativamente, la película en cambio no gustó nada, y eso que en
ella aparecía Emilio el Moro. 96 m. C.

006 CONTRA LOS PEPITAS (Serenade fur zwei Spione). Alemania-


Italia, 1965. D.: Michael Pfleghar. G.: Michael Pfleghar y Klaus Munro.
F.: Ernst Wild. M.: Francesco De Masi. I.: Helmut Lange, Barbara Lass,
Wolfgang Neuss y Heilinde Weiss. ♦ Una de las parodias del fenómeno
Bond que proliferaron durante los años 60, ninguna de las cuales, por
cierto, logró hacer la menor mella en la popularidad del original (ni el
aparatoso y muy considerable Casino Royale). Papeles secundarios a
cargo de Tony Kendall (a partir de ese mismo año infatigable
protagonista de la serie cinematográfica sobre el Comisario X) y Mimmo
Palmara. 80 m. C.

007 AL SERVICIO SECRETO DE SU MAJESTAD BRITÁNICA (On


her majesty’s secret service). GB, 1969. D.: Peter Hunt. G.: Richard
Maibaum. F.: Michael Reed. M.: John Barry. I.: George Lazenby, Diana
Rigg, Telly Savalas y Gabriele Ferzetti. ♦ En su día un escándalo, pues
James Bond ya no era encarnado por Sean Connery. Por lo demás, un
ejemplar típico de la descendencia de la serie que tanto diera que hablar
otrora, con 007 aliado con la Mafia para ver si así hay manera de
aniquilar definitivamente a Espectra. 132 m. C.
007: ALTA TENSIÓN (Living daylights, The). GB, 1987. D.: John Glen.
G.: Richard Maibaum y Michael G. Wilson. F.: Alec Mills. M.: John
Barry. I.: Timothy Dalton, Maryam D’Arbo, Joe Don Baker y Jeroen
Krabbe. ♦ Enésima entrega de las aventuras del agente secreto creado
por Ian Fleming, esta vez con estreno de protagonista, el gélido Timothy
Dalton. 007 es enviado a Bratislava para propiciar la deserción de un alto
mando de la KGB... Cuenta con los trucos ya habituales en la serie
Bond, desde dobles agentes con mentalidad de asesino hasta las
inevitables mujeres adversarias/amantes. Pese a su rutina, tiene
momentos de acción muy bien conseguidos por los directores de efectos
especiales. 113 m. C.

007 CASINO ROYALE (Casino Royale). EE.UU.-GB, 2006. D.: Martin


Campbell. G.: Paul Haggis, Robert Wade y Neal Purvis. F.: Philip
Meheux. M.: David Arnold. I.: Daniel Craig, Eva Green, Mads
Mikkelsen y Jeffrey Wright. ♦ Remozamiento de la serie James Bond,
con un actor nuevo y supuesta reivindicación de la personalidad
auténtica que le confirió el creador del personaje, Ian Fleming.
Adaptando la primera novela de la saga, objeto de una recreación
paródica cuarenta años atrás, comienza mediante un dechado de acción
tan manido como tedioso; después procura adquirir rigor y entidad, pero
es demasiado tarde, y la dilatación de situaciones y concatenación de
falsos finales termina de estropear el conjunto. La inoperancia dramática
del típico plantel de guapas inexpresivas y un protagonista que no da la
talla suponen defectos añadidos, y nada banales. 141 m. C.

007: LICENCIA PARA MATAR (Licence to kill). EE.UU., 1989. D.:


John Glen. G.: Richard Maibaum y Michael G. Wilson. F.: Alec Mills.
M.: Michael Kamen. I.: Timothy Dalton, Caey Lowell, Robert Davi y
Anthony Zerbe. ♦ James Bond ayuda a un amigo suyo de la CIA a
capturar a Sánchez, un sanguinario narcotraficante mundialmente
buscado. Cuando el agente americano y su mujer son brutalmente
asesinados, Bond sólo piensa en la venganza. Sus superiores revocan la
licencia 00 de Bond para aplacar sus ansias justicieras, pero el agente
británico no cejará hasta enfrentarse con Sánchez... Enésima aventura
del personaje creado por Ian Fleming. Esta vez pierde su aplomo
habitual para mostrarse iracundo y vulnerable. 122 m. C.

007, NUESTRO HOMBRE DE BOND STREET (Ages go places III our


man from Bond street). Hong Kong, 1983. D.: Tsui Hark. G.: Raymond
Wong. F.: Henry Wong. M.: Noel Quinlan. I.: Samuel Hui, Silvia
Chang, Carl Mak y Peter Graves. ♦ Un famoso ladrón de joyas es
contratado para encargarse de la recuperación de dos piedras preciosas
de la reina de Gran Bretaña que han ido a parar a Hong-Kong. Se le pone
en contacto con un tal Bond y se le asigna como ayudante a una bella
joven. Ya se sabe, el mito Bond esta vez en plan oriental con todos sus
ingredientes. Nada destacable. 83 m. C.

007 QUANTUM OF SOLACE (007 Quantum of solace). EE.UU.-GB,


2008. D.: Marc Forster. G.: Robert Wade, Paul Haggis y Neal Purvis. F.:
Roberto Schaefer. M.: David Arnold. I.: Daniel Craig, Olga Kurylenko,
Mathieu Amalric y Judi Dench. ♦ Segunda entrega del bloque James
Bond con Daniel Craig (repiten personaje asimismo Judi Dench,
Giancarlo Giannini...), que acentúa la desmitificación realista del
personaje iniciada en la anterior, a lo largo de una trama anodina
desgranada sin personalidad ni ritmo. Uno de los peores, y más
aburridos, films Bond en toda la historia. 106 m. C.

001, OPERACIÓN CARIBE. España-Italia-Alemania, 1966. D.: Richard


Jackson. G.: Karl H. Volgeman y Antonio del Amo. F.: Juan Mariné.
M.: Marcello Giombini. I.: Larry Pennell, Margarita Scheer, Brad Harris
y Roberto Camardiel. ♦ Una copia más del fenómeno James Bond,
rodada en bellos escenarios tropicales desde un guión nada creativo.
Curiosa la participación del atlético Brad Harris, tránsfuga del «peplum»
y el «thriller» europeo. 80 m. C.

CERO EN CONDUCTA. España, 1946. D.: Pedro Opzoup. G.: Miklos


Kadar. F.: Enzo Serafín y Alfonso Nieva. M.: Federico Martínez Tudó y
Jorge Halpern. I.: Irasema Dilián, Leonor Maya, Julio Peña y Luis
Arroyo. ♦ Comedia acerca del amor que concibe la profesora de
correspondencia mercantil de una academia femenina por el hombre
imaginario a quien sus alumnas han de redactar las cartas en los
ejercicios de clase. Este hombre imaginario acabará existiendo y
casándose con la protagonista. 85 m. B/N.

CERO EN CONDUCTA (Detroit Rock City). EE.UU., 1999. D.: Adam


Rifkin. G.: Carl V. Dupré. F.: John R. Leonetti. M.: J. Peter Robinson.
I.: Giuseppe Andrews, James Dabello, Edward Furlong y Sam
Huntington. ♦ Comedia juvenil ambientada en los años 70, que sobre
todo rinde homenaje a un grupo «rock» mítico de entonces, Kiss, con la
complicidad de los propios miembros, ahora lógicamente talluditos,
tanto autointerpretándose como en la propia financiación. Fuera de este
matiz, si se quiere, nostálgico, supone una película más de tan poco
frecuentable y cargante género, falsamente provocador. 97 m. C.

CERO GRADOS KELVIN (Kjaerlighetens kjotere). Noruega, 1995. D.:


Hans Petter Moland. G.: Hans Petter Moland y Lars Bill Lundheim. F.:
Philip Ogaard. M.: Terje Rypdal. I.: Gard B. Eidsvold, Stellan
Skarsgard, Björn Sundquist y Camilla Martens. ♦ Adaptación de la
novela de Peter Tutein, acerca de un novelista que viaja a Groenlandia
para trabajar como trampero, con el fin de escribir un libro sobre la
experiencia. Segunda película del director, aúna bien el aspecto
aventurero con los vaivenes psicológicos, dado que la historia se centra
en las relaciones del protagonista con dos compañeros de trabajo, jefe de
estación el uno y científico el otro. 110 m. C.

091, POLICÍA AL HABLA. España, 1960. D.: José María Forqué. G.:
Pedro Masó, Antonio Vich, Vicente Coello y José María Forqué. F.:
Juan Mariné. M.: Augusto Algueró. I.: Adolfo Marsillach, Tony
Leblanc, Susana Campos y Manolo Gómez Bur. ♦ La historia de un
coche-patrulla de la policía española durante una noche cualquiera de
servicio. De todo remediarán... Aceptable atmósfera y papeles
secundarios a cargo de José Luis López Vázquez, Luis Peña, María
Luisa Merlo, Manuel Alexandre y Mara Lasso. En su día, declarada «De
interés nacional». 90 m. B/N.
087, MISIÓN APOCALIPSIS. España-Italia, 1967. D.: Guido Malatesta.
G.: David Moreno. F.: Julio Ortas. M.: Francesco De Masi. I.: Arthur
Hansel, Eduardo Fajardo, Pamela Tudor y Jorge Rigaud. ♦ Varios
científicos vienen siendo asesinados para robarles sus proyectos. El
último ha sido uno para fabricar bombas de gas atómico, así que la ONU
necesita un agente valiente y decidido. Esta clase de hombre es 087, que
deberá enfrentarse a una organización llamada «Apocalipsis». Otra de
las inagotables coproducciones que entonces se filmaron de agentes
secretos. 83 m. C.

07 CON EL 2 DELANTE. España, 1966. D.: Ignacio F. Iquino. G.:


Ignacio F. Iquino y Armando Matías Guiu. F.: Julio Pérez de Rozas. M.:
Enrique Escobar. I.: Cassen, Encarnita Polo, Gustavo Re y Fernando
Rubio. ♦ Las peripecias de un infeliz camarero catalán comisionado por
el Servicio Secreto Inglés para localizar un microfilm en el interior de un
balón de fútbol, con la ayuda de tres esculturales agentes femeninos,
001, 002 y 003... Parodia del mito James Bond a la medida de la
chocarrera comicidad de Cassen. 96 m. C.

CERRADO POR ASESINATO. España, 1962. D.: José Luis Gamboa. G.:
José Luis Gamboa, Ángel del Castillo y Pío Ballesteros. F.: Miguel F.
Mila. M.: Francisco Pérez Devesa. I.: Rafael Alonso, Mara Cruz, Félix
Dafauce y Alfredo Mayo. ♦ Un honesto funcionario perdidamente
enamorado de su mujer comienza a considerar con toda seriedad la
posibilidad de asesinar a una millonaria inglesa que pasa sus vacaciones
en el mismo hotel que ellos. 85 m. B/N.

CERRANDO EL CÍRCULO (Closing the ring). GB-Canadá, 2007. D.:


Richard Attenborough. G.: Peter Woodward. F.: Roger Pratt. M.: Jeff
Danna. I.: Shirley MacLaine, Christopher Plummer, Neve Campbell y
Mischa Barton. ♦ Melodrama desarrollado en dos tiempos narrativos, los
años noventa y los cuarenta, durante la Segunda Guerra Mundial.
Centrado en los diversos problemas de los personajes con su pasado, el
director incurre en imágenes relamidas y situaciones tópicas, al
confundir el clasicismo, bienvenido, con la antigualla; encima, poco
eficaz. 115 m. C.

CERRO DE LOS LOCOS, EL. España, 1959. D.: Agustín Navarro. G.:
José Antonio Medrano y Agustín Navarro. F.: Francisco Sempere. M.:
Augusto Algueró. I.: Antonio Ozores, Mercedes Alonso, Teresa del Río
y José Rubio. ♦ Segundo de los films de Agustín Navarro donde,
siguiendo la fórmula de su anterior realización, se entremezclan varias
historias. En un parque de Madrid conviven personajes de lo más
pintorescos: toreros, gimnastas, boxeadores, un tenor, una pintora
abstracta, etc.; todos ellos practican sus habilidades esperando algún día
alcanzar la fama. 85 m. C.

CERTAINES NOUVELLES. Francia, 1978. D.: Jacques Davila. G.:


Jacques Davila y Marie-France Bonin. F.: Martial Thury. I.: Micheline
Presle, Bernadette Lafont, Gérard Partigan y Caroline Cellier. ♦ Argelia
1961: Un grupo de soldados viven en una playa, no quieren oír hablar de
la guerra, prefieren dirigir sus miradas a una casa vecina llena de risas y
música. Entre los habitantes de esta playa se entablarán unas relaciones
un tanto imprecisas. 93 m. C.

CERTIFICADO, EL. España, 1969. D.: Vicente Lluch. G.: Vicente Lluch.
F.: Jaime Deu Casas. M.: Jaime C. Nogué. I.: Nuria Espert, Adolfo
Marsillach, Carlos Otero y Víctor Petit. ♦ Especie de farsa sobre el
eterno puritanismo de la mentalidad carpetovetónica: la protagonista
cuenta, entre sus más preciadas pertenencias, con un certificado que
garantiza su virginidad. Como era de esperar, la respuesta comercial fue
más bien tibia y eso que partía de una pareja protagonista ya entonces
prestigiosa. 101 m. B/N.

CERTO, CERTISSIMO, ANZI... PROBABILE. Italia, 1969. D.:


Marcello Fondato. G.: Marcello Fondato. F.: Alfio Contini. M.: Carlo
Rustichelli. I.: Claudia Cardinale, Catherine Spaak, John Phillip Law y
Robert Hoffman. ♦ Marta lleva a su casa un amigo del marido,
comprendiendo pronto que entre ambos existen unas relaciones un tanto
equívocas. Reparto francamente grato. 93 m. C.
CERVANTES. España-Francia-Italia, 1968. D.: Vincent Sherman. G.:
Enrique Llovet y Enrico Bomba. F.: Edmond Richard. M.: Jean Ledrut y
Ángel Arteaga. I.: Horst Buchholz, Gina Lollobrigida, José Ferrer y
Louis Jourdan. ♦ Especie de evocación de la primera etapa de la vida del
autor del Quijote, sus años estrictamente militares/aventureros, abordada
desde una perspectiva de superproducción multiestelar, con realizador
americano, lo que no impidió un estrepitoso fracaso crítico-comercial.
La representación artística española corrió a cargo de una irresistible
Soledad Miranda y los infatigables Francisco Rabal, Ángel del Pozo,
Fernando Rey y Antonio Casas. 120 m. C.

CERVEZA PARA TODOS (Private navy of Sgt. O’Farrel, The). EE.UU.,


1968. D.: Frank Tashlin. G.: Frank Tashlin. F.: Alan Stensvold. M.:
Harry Sukman. I.: Bob Hope, Gina Lollobrigida, Phyllis Diller y Jeffrey
Hunter. ♦ En una pequeña isla perdida en medio del océano Pacífico, en
plena guerra, se encuentra situado un destacamento de la Marina y otro
del Ejército de tierra, cuya única diversión son las rencillas entre ambos
bandos y el consumo de cerveza. Sin embargo, un día, el barco que
transporta la cerveza es hundido por un submarino japonés... La
decadencia de Tashlin (y de Bob Hope, claro). 85 m. C.

CES FLICS ÉTRANGES VENUS D’AILLEURS. Francia, 1978. D.:


Philippe Clair. F.: Claude Bécognée. M.: Jean-Pierre Doering. I.:
Philippe Clair, Pierre Triboulet, Daniel Derval y Hervé Paude. ♦ Un
grupo de jóvenes, liberados de sus obligaciones militares, intenta
integrarse en la vida civil. Sin embargo, su falta de aptitudes les impide
toda actividad profesional, en vista de lo cual se alistan al cuerpo de
policía. 89 m. C.

CÉSAR DEBE MORIR (Cesare deve morire). Italia, 2012. D.: Paolo
Taviani y Vittorio Taviani. G.: Paolo Taviani y Vittorio Taviani. F.:
Simone Zampagni. M.: Carmelo Travia y Giuliano Tavani. I.: Antonio
Frasca, Salvatore Striano, Cosimo Rega y Giovanni Arcuri. ♦ Film de
planteamiento asombroso, aunque no exactamente original: filmar una
representación teatral, en concreto del Julio César shakesperiano, a
cargo de presos, con unos modos experimentales que comienzan por la
fotografía en blanco y negro (el color sólo aparece al principio y al
final). Una idea curiosa (identificar el texto original con las rencillas
mafiosas) y otra pretenciosa (abolir la frontera entre cine, teatro, realidad
y representación) se interrelacionan a lo largo del conciso metraje,
petulante pero respetable. 75 m. B/N.

CÉSAR Y CLEOPATRA (Caesar and Ceopatra). GB, 1945. D.: Gabriel


Pascal. G.: W. R. Lipscomb y Marjorie Dean. F.: Freddie Young, Robert
Krasker y Jack Cardiff. M.: Georges Auril. I.: Vivien Leigh, Claude
Rains, Stewart Granger y Flora Robson. ♦ Una de las historias de amor
más célebres de la antigüedad, servida ahora por una espléndida pareja
de actores dentro de un film cuyo mayor inconveniente fue su origen
teatral, la obra de George Bernard Shaw. 128 m. C.

CÉSAR Y ZAÍN. España, 2005. D.: Larry Levene. G.: Santiago


Tabernero, Larry Levene y Luis Alejos. F.: Juan Carlos Gómez. M.:
Carlos Vega. ♦ Documental dramatizado, en el sentido de que los
protagonistas son dos jóvenes que intercambian sus contextos vitales
(madrileño el uno, indio musulmán el otro), con el resultado de que cada
uno conoce, alucinando, la vida del otro. Aunque todo es tan previsible
como el mensaje a favor de la tolerancia y la diversidad cultural, supone,
cuando menos, uno de los documentales más originales del fervor del
género en la España del momento. 84 m. C.

C’EST DINGUE MAIS ON Y VA. Francia-Italia, 1978. D.: Michel


Gérard. G.: Michel Gérard y Bruno Tardon. F.: Jean Monsigny. M.:
Daniel Fauré. I.: Michel Melki. ♦ Cuatro jóvenes militares franceses son
requeridos por las autoridades italianas y manipulados por los servicios
secretos, sin embargo éstos cumplirán su misión eficazmente en un
ambiente de diversión. 94 m. C.

CESTA, LA. España, 1964. D.: Rafael J. Salvia. G.: Jaime G. Herranz. F.:
Manuel Merino. M.: Salvador Ruiz de Luna. I.: Antonio Garisa, Ana
Esmeralda, Perla Cristal y Antonio Giménez Escribano. ♦ Con objeto de
conseguir fondos para el día de la fiesta de Navidad, en el pueblo de San
Roque se decide rifar una cesta, coronada por un número de lotería cuyo
premio son 30 millones de pesetas. Comedia mediocre pero digna. 80 m.
B/N.

CHA CHA CHA. España, 1998. D.: Antonio del Real. G.: Carlos Asorey y
Antonio del Real. F.: Juan Amorós. M.: Pablo Miyar. I.: Eduardo
Noriega, Ana Álvarez, María Adánez y Gabino Diego. ♦ Comedia
romántico-juvenil basada en los equívocos y en sintonía con previos
títulos del mismo cineasta. A todas luces burda y monocorde,
sospechosamente próxima del fastidioso formato «teleserie española de
humor», con todo supone la película menos mala del autor, gracias a
claros aciertos en el guión, donde colaboró Fernando León, y la
interpretación, particularmente loable en María Adánez. 105 m. C.

CHACAL (Day of the jackal, The). GB-Francia, 1973. D.: Fred


Zinnemann. G.: Kenneth Ross. F.: Jean Tournier. M.: Georges Delerue.
I.: Edward Fox, Cyril Cusack, Michel Auclair y Derek Jacobi. ♦ Versión
cinematográfica del celebérrimo «best seller» homónimo, sobre un
hipotético atentado contra la vida del general De Gaulle. Excesivamente
dilatada en cuanto a metraje, muy mediocre, no carece con todo de
virtudes, entre las que es obligado destacar su excelente equipo de
intérpretes, que completan dos de las presencias femeninas más
fascinantes del cine europeo, Delphine Seyrig y Olga Georges-Picot. 134
m. C.

CHACAL (Jackal, The). EE.UU., 1997. D.: Michael Caton-Jones. G.:


Chuck Pfarrer. F.: Walter Lindenlaub. M.: Carter Burwell. I.: Bruce
Willis, Richard Gere, Sidney Poitier y Diane Venora. ♦ «Remake» del
mediocre pero estimable film homónimo del año 73, arrimado de forma
oportunista a reconocibles éxitos americanos de los años 90, así como al
coetáneo «nuevo orden» político-social. Falto de creatividad, pues,
carece igualmente de coherencia y estilo, por lo cual resulta un cóctel de
lugares comunes/personajes estereotipados, que en vano busca
sustentarse en los estelares protagonistas. 120 m. C.
CHACAL DE NAHUELTORO, EL (Chacal de Nahueltoro, El). Chile,
1968. D.: Miguel Littín. G.: Miguel Littín. F.: Héctor Ríos. M.: Sergio
Ortega. I.: Nelson Villagra, Shenda Román, Luis Melo y Héctor
Noguera. ♦ Una de las películas más conocidas de Miguel Littin, que él
mismo escribió basándose en el caso verídico de un hombre que, criado
en la miseria y el sufrimiento, asesinó a la mujer viuda, y a los cinco
hijos de ésta, que le recogió, con objeto de ahorrar a la familia futuras
desdichas, siendo condenado a muerte con posterioridad. La orientación
ideológica de signo marxista recorre la totalidad de la película, pero sin
aproximarla al panfleto más o menos esquemático. 85 m. B/N.

CHACALES DEL DESIERTO, LOS (Himmelfahrtskommando el


Alamein). Alemania-Italia, 1969. D.: Armando Crispino. G.: Armando
Crispino, Stefano Strucchi y Dario Argento. F.: Benito Frattari. M.:
Mario Nascimbene. I.: Lee Van Cleef, Jack Kelly, Marilú Toló y
Joachim Fuchsberger. ♦ Un destacamento alemán y las tropas italianas se
encuentran en El Alamein. Un comando aliado camuflado con uniformes
italianos se concentra en las proximidades para eliminar la amenaza. 114
m. C.

CHACALES DEL MAR (Hurricane Smith). EE.UU., 1952. D.: Jerry


Hopper. G.: Frank Gruber. F.: Ray Rennahan. M.: Paul Sawtell. I.:
Yvonne De Carlo, John Ireland, James Craig y Forrest Tucker. ♦
Aventuras con protagonismo a cargo de un barco surcando los Mares del
Sur a la caza y captura de ingentes cantidades de oro, sin que falten
precisamente los elementos sentimentales de rigor. Con una de las reinas
del exotismo/erotismo de la época, Yvonne De Carlo, y dos duros del
talante de John Ireland y Forrest Tucker. 87 m. C.

CHACOTERO SENTIMENTAL, EL (Chacotero sentimental, El). Chile,


1999. D.: Cristian Galaz. G.: Mateo Iribarren. F.: Antonio Farías. M.:
Carlos Cabezas. I.: Roberto Artiagoitía, Daniel Muñoz, Tamara Acosta y
Ximena Rivas. ♦ Homenaje cinematográfico a un programa radiofónico
de máxima audiencia en el país, de idéntico título. Recoge tres historias
relatadas por los oyentes, y el vínculo es el presentador, también tomado
del propio programa (Roberto Artiagoitía, apodado «Rumpy», que
igualmente asume la producción). El registro de las historias fluctúa
entre la comedia de costumbres y el drama psicológico. 94 m. C.

CHALADO EN ÓRBITA, UN (Way, way out). EE.UU., 1966. D.: Gordon


Douglas. G.: William Bowers y Laslo Vadnay. F.: William H. Clothier.
M.: Lalo Schifrin. I.: Jerry Lewis, Connie Stevens, Anita Ekberg y
Robert Morley. ♦ Un alto directivo de la NASA recibe la noticia de que,
en la Luna, un astronauta de la base americana ha atacado sexualmente a
la colega rusa. Así pues, deciden sustituir sus dos astronautas por una
pareja a la que se casa antes de partir, pero esto tampoco evitará los
problemas con los vecinos de la base soviética. Divertida comedia de
Jerry Lewis, que cuenta con la apreciable intervención de Robert Morley
en un papel secundario. 106 m. C.

CHALLENGE FOR ROBIN HOOD, A. GB, 1967. D.: C. M.


Pennington-Richards. G.: Peter Bryant. F.: Arthur Grant. M.: Gary
Hughes. I.: Barrie Ingham, James Hayter, Leon Greene y Gay Hamilton.
♦ Una versión más del legendario mito de Robin Hood. Producida por
una Hammer que pese a encontrarse en su momento de máximo
esplendor como artífice de cine fantástico y de terror de calidad, no
desdeñaba incursiones en otros géneros. De todos modos su fracaso
comercial fue absoluto. 92 m. C.

CHAMBRE VERTE, LA. Francia, 1978. D.: François Truffaut. G.:


François Truffaut y Jean Gruault. F.: Néstor Almendros. M.: Maurice
Jaubert. I.: Nathalie Baye, François Truffaut, Jean Dasté y Jean-Pierre
Moulin. ♦ Inspirado en distintos temas de Henry James (La heredera y
Suspense entre las películas más célebres surgidas de su novelística), uno
de los trabajos más elogiables y, paradójicamente, menos prestigiosos de
Truffaut, que en España ni llegó a estrenarse. Film desolado y pesimista,
de impecable acabado formal, arroja mucha más luz sobre la
personalidad de su finado autor de lo que podría pensarse
superficialmente. 91 m. C.
CHAMPAGNE FOR CAESAR. EE.UU., 1950. D.: Richard Whorf. G.:
Hans Jacoby y Fred Brady. F.: Paul Ivano. M.: Dimitri Tiomkin. I.:
Ronald Colman, Celeste Holm, Vincent Price y Barbara Britton. ♦
Bottomley se presentará a un certamen televisivo. Pronto es la pesadilla
de la firma, pues el concurso sigue el sistema de «doble o nada» y
Bottomley nunca falla. Film no muy afortunado pero entretenido, con un
Vincent Price completamente genial en su papel del sr. Waters, el
fabricante. 91 m. B/N.

CHAMPAÑA PARA UN ASESINO (Scandale, Le). Francia, 1967. D.:


Claude Chabrol. G.: Claude Brule y Derek Prouse. F.: Jean Rabier. M.:
Pierre Jansen. I.: Anthony Perkins, Maurice Ronet, Yvonne Fourneaux y
Stéphane Audran. ♦ Una secretaria asesina a distintas mujeres, entre
ellas la esposa del protagonista, para así tener el acceso libre a éste,
ignorante de toda la maquinación. Uno de los «thrillers» filmados por
Chabrol en su etapa despectivamente denominada «comercial», muy
interesante pese a sus limitaciones. 94 m. C.

CHAMSIN. Alemania, 1972. D.: Veit Relin. G.: Veit Relin. F.: Georges
Barsky. I.: Maria Schell, Gérald Robard, Dudu Topaz y Neda Arneri. ♦
Poco menos que una tragedia griega adaptada de La novia de Mesina de
F. Schiller. Una mujer tiene dos hijos y una hija. Los primeros ignoran la
existencia de su hermana y viceversa, y, durante un viaje a Israel, se
enamoran ambos de ella matándose (literalmente) por su amor. Más que
mediocre y aburrida. 83 m. C.

CHANDÚ (Chandu, the magician). EE.UU., 1932. D.: Marcel Varnel y


William Cameron Menzies. G.: Barry Conners y Philip Klein. F.: James
Wong Howe. I.: Bela Lugosi, Edmund Lowe, Irene Ware y Henry B.
Walthall. ♦ El místico Chandú se enfrenta a un sabio demente que quiere
destruir el mundo mediante el letal rayo de su invención, en esta
adaptación a largometraje independiente del serial Return of Chandu.
Uno de los primeros papeles del gran Bela Lugosi tras su revelación en
Drácula. 67 m. B/N.
CHANG (Chang). EE.UU., 1927. D.: Merian C. Cooper y Ernest B.
Schoedsack. G.: Achmed Abdullah. F.: Ernest B. Schoedsack. I.: Kru,
Chatui, Nah y Ladah. ♦ Puntillosa realización de Cooper y Schoedsack,
que en tono casi documental, hacen aparecer en repetidas ocasiones a un
gorila. Consecuentemente, unos años más tarde esta pareja de
realizadores con King Kong (véase) ofrecieron una de las mejores cintas
fantásticas de todos los tiempos. Recomendable para curiosos e
historiadores. 69 m. B/N.

CHANSON DE ROLAND, LA. Francia, 1977. D.: Frank Cassenti. G.:


Michele Anne Mercier, Thierry Joly y Frank Cassenti. F.: Jean Jacques
Flori. M.: Antoine Duhamel. I.: Klaus Kinski, Dominique Sanda, Pierre
Clementi y Jean-Pierre Kalfon. ♦ Una insufrible desmitificación del
célebre cantar de gesta francés al que presta el título, con Klaus Kinski
en una línea interpretativa cercana al Aguirre de Herzog. Sufrió un
aparatoso revés comercial, al revés que la anterior realización de
Cassenti, L’affiche rouge. 106 m. C.

CHANSON DU MAL-AIMÉ, LA. Francia-Checoslovaquia, 1982. D.:


Claude Weizs. G.: Claude Weizs. F.: Josef Pávek. M.: Michèle Bernard
y Alain Labarsouque. I.: Rufus, Christine Boisson, Béatrice Bruno y
Daniel Mesquich. ♦ La vida y aventuras del insigne crítico y novelista
Guillaume Apollinaire a través del tiempo y de Europa. Un viaje de
iniciación donde además la dificultad y la pasión por vivir florecen
alegremente en una canción poética. Un hombre desesperadamente
enamorado y obsesionado con el sexo. Un film con un diálogo irreal, un
juego antinatural en busca de un universo alegórico. Primer largometraje
de C. Weizs. 120 m. C.

CHANTAJE. España, 1945. D.: Antonio de Obregón. G.: Antonio de


Obregón y Eugene Dèslaw. F.: Enrique Barreire. M.: Jesús García Leoz.
I.: Mary Delgado, Luis Peña, Alfredo Mayo y Alicia Romay. ♦
Narración policíaca la mayor parte de la cual es ocupada por un largo
«flashback», la historia que una acusada refiere al comisario. A señalar
que aquí Alfredo Mayo, curiosamente, incorpora al villano, un detestable
chantajista. 85 m. B/N.

CHANTAJE A UN ADULTERIO (Main à couper, La). Francia-Italia,


1973. D.: Étienne Périer. G.: Dominique Fabre, Étienne Périer y Charles
Spaak. F.: Marcel Grignon. M.: Paul Misraki. I.: Lea Massari, Michel
Bouquet, Bernard Blier y Michel Serrault. ♦ El asesinato de un hombre
desvela que éste era el amante de una mujer casada, sufriendo el
matrimonio, a partir de entonces, chantaje por parte del detective
encargado de esclarecer el asunto. Una de las últimas películas de
Etienne Périer, poderosamente influida por varios de los clásicos más
reconocibles de Chabrol (incluso protagoniza Michel Bouquet!) y de
escasísima fuerza narrativa, apenas trascendida por las buenas
interpretaciones. 90 m. C.

CHANTAJE A UN ASESINO. España, 1966. D.: Enrique L. Eguiluz. G.:


Juan Logar. F.: José F. Aguayo Jr. I.: Juan Logar, Francisco Morán,
Conchita Goyanes y Mara Lasso. ♦ Una producción del singular y
pretencioso Juan Logar, que también escribiera el guión y la música,
amén de incorporar el personaje protagonista. Un joven e incauto
médico, dedicado a los humildes, es el blanco de un matrimonio
ambicioso, necesitado de un galeno de confianza para deshacerse de su
acaudalada tía. 76 m. B/N.

CHANTAJE A UN TORERO. España, 1963. D.: Rafael Gil. G.: José


López Rubio, José Vicente Puente y Rafael Gil. F.: José F. Aguayo. M.:
Gregorio García Segura. I.: Manuel Benítez «El Cordobés», Alberto de
Mendoza, Manolo Morán y María Andersen. ♦ El pobre «Cordobés»,
que quiere convertirse en un famoso torero, se ve envuelto en el
asesinato de una extranjera. Cumple condena y al salir de la cárcel verá
su sueño hecho realidad, pero sus antiguos compinches, en vista del
triunfo y la fortuna de éste, deciden chantajearle. Como torero puede,
pero como actor... 102 m. C.

CHANTAJE A UNA ESPOSA (Doll’s house, A). GB, 1973. D.: Joseph
Losey. G.: David Mercer. F.: Gerry Fisher. M.: Michel Legrand. I.: Jane
Fonda, David Warner, Trevor Howard y Delphine Seyrig. ♦ Adaptación
de la famosa obra teatral de Ibsen, prototipo del texto feminista, rodada
por Joseph Losey durante la etapa más amanerada y menos interesante
de su ya de por sí irregular filmografía. Con el protagonismo de dos de
las actrices más representativamente feministas (Jane Fonda y Delphine
Seyrig), por momentos resulta hasta insoportable, de puro afectada,
desde el punto de vista formal, y maniqueísta, ídem intelectual. 100 m.
C.

CHANTAJE CONTRA UNA MUJER (Experiment in terror). EE.UU.,


1962. D.: Blake Edwards. G.: Mildred Gordon y Gordon Gordon. F.:
Philip H. Lathrop. M.: Henry Mancini. I.: Glenn Ford, Lee Remick,
Stefanie Powers y Roy Poole. ♦ Según la novela de The Gordons
Operation Terror. Film de corte policíaco, que logra captar todas las
claves del género. Se centra básicamente en un caso típico de chantaje,
mostrándonos el funcionamiento del organismo público y los hombres
que lo sirven, aparte de reflejar bien la vida en una gran ciudad
americana. 119 m. B/N.

CHANTAJE CRIMINAL (Last page, The). GB, 1952. D.: Terence Fisher.
G.: Frederick Knott. F.: Walter J. Harvey. M.: Frank Spencer. I.: George
Brent, Marguerite Chapman, Raymond Huntley y Diana Dors. ♦ Una
película de intriga muy poco conocida y que el llorado Terence Fisher
realizó algo antes todavía de que empezaran sus días gloriosos con la
«Hammer Films». Protagoniza el antiguo galán de la Warner George
Brent, ya en su declive. 75 m. B/N.

CHANTAJE EN BROADWAY (Sweet smell of success). EE.UU., 1957.


D.: Alexander MacKendrick. G.: Clifford Odets y Ernest Lehman. F.:
James Wong Howe. M.: Elmer Bernstein. I.: Burt Lancaster, Tony
Curtis, Susan Harrison y Barbara Nichols. ♦ Una excelente y amarga
visión sobre la ambición y el poder enmarcada en el mundo del
periodismo, con extraordinarias interpretaciones de Lancaster y Curtis
como el intocable columnista y el miserable agente de prensa,
respectivamente. Preciosa música de «jazz». Sobria dirección de
Mackendrick. 93 m. B/N.

CHANTAJE PARA EL CRIMEN (Mataf, Le). Francia-Italia, 1973. D.:


Serge Leroy. G.: Roberto Gianviti, Serge Leroy y Charles Slama. F.:
Edmond Séchan. M.: Stelvio Cipriani. I.: Georges Géret, Pierre Santini,
Annie Cordy y Cathy Rosier. ♦ Uno de los films de la decadencia de
aquella entrañable, y venerable, corriente de cine negro francés que se
denominó «polar». La historia gira alrededor de la lucha entablada entre
«gangs» rivales por un importante alijo, y el inolvidable Adolfo Celi
efectuaba una colaboración especial. 88 m. C.

CHAO, CHAO, BAMBINA (Ciao, ciao, bambina). Italia, 1959. D.:


Sergio Grieco. G.: Giorgio Prosperi, Dino Verde y Alessandro
Continenza. F.: Mario Montuori. M.: Piero Umiliani. I.: Elsa Martinelli,
Antonio Cifariello, Riccardo Garrone y Luigi Pavese. ♦ Una de las
comedias que fueron consolidando el estilo típicamente italiano de
afrontar el género, con Antonio Cifariello, galán entonces de moda,
encarado a la linda Elsa Martinelli a los sones del extraordinario músico
Piero Umiliani, precisamente el compositor de la película que abrió esta
vía, Rufufú. 91 m. B/N.

CHAPAYEV, EL GUERRILLERO ROJO (Tchapaief). URSS, 1934. D.:


Sergei Vasiliev y Georgi Vasiliev. G.: Anna Furmanov, Sergei Vasiliev y
Georgi Vasiliev. F.: Aleksandr Ksenofontov y Aleksandr Sigayev. M.:
Gavriil Popov. I.: Boris Babochkin, Boris Blinov, Varvara Myasnikova y
Leonid Kmit. ♦ Basándose en un personaje real, los hermanos Vasiliev,
trabajando dos años, crearon una obra llena de ingenio, sentido del
humor y emoción. Trata de un héroe que entre 1918 y 1919 luchó contra
el ejército blanco en Siberia, antes de caer, y su enfrentamiento, luego
entendimiento, con un comisario político enviado para que ayude y
aconseje al guerrillero campesino. Fue elegida para conmemorar el
aniversario de la Revolución de Octubre y otros importantes eventos. 94
m. B/N.
CHAPEAU CLAQUE. Alemania, 1974. D.: Ulrich Schamoni. G.: Ulrich
Schamoni. F.: Igor Luther. I.: Anna Henkel, Ulrich Schamoni y Rolf
Zacher. ♦ Un fabricante de sombreros tiene un raro hobby: coleccionar
objetos de propaganda antiguos y modernos. Esta afición se ve
interrumpida por la aparición de una joven de la que se enamora
perdídamente, pero ésta desaparece. 91 m. C.

CHAPLIN (Chaplin). GB, 1992. D.: Richard Attenborough. G.: William


Boyd, Bryan Forbes y William Goldman. F.: Sven Nykvist. M.: John
Barry. I.: Robert Downey Jr., Dan Aykroyd, Geraldine Chaplin y
Anthony Hopkins. ♦ Un planteamiento a la vez tentador y descabellado,
contar vida y milagros del legendario Charles Chaplin en poco más de
dos horas, que se salda con el previsible desastre. Pese al despliegue de
medios y la meticulosa interpretación de un reparto excelente, la película
apenas supone nada más que un encadenado de anécdotas, superficial y
nada incisivo, tan previsible como su propia estructura a base de
«flashbacks». 137 m. C.

CHAQUETA METÁLICA, LA (Full metal jacket). EE.UU.-GB, 1987.


D.: Stanley Kubrick. G.: Stanley Kubrick, Michael Herr y Gustav
Hasford. F.: Douglas Milsome. M.: Abigail Mead. I.: Matthew Modine,
Arliss Howard, Adam Baldwin y Vincent D’Onofrio. ♦ Se supone que
constituye la visión personal que de la guerra del Vietnam alberga el
sobrevalorado Kubrick. Resulta muy difícil determinar si la conclusión
simplona que emana del film (en tales circunstancias, lo único que
cuenta es la supervivencia personal) se debe a la ineficacia
profesional/intelectual de Kubrick o al pésimo material literario de base.
Sea como fuere, un trabajo romo que no ha sabido sustraerse a la
apología subliminal de la violencia que puede entrañar la realización de
una película bélica bajo una mirada superficial e inconsecuente. 113 m.
C.

CHARADA (Charade). EE.UU., 1963. D.: Stanley Donen. G.: Peter


Stone. F.: Charles Lang Jr. M.: Henry Mancini. I.: Cary Grant, Audrey
Hepburn, Walter Matthau y James Coburn. ♦ Pasatiempo «chic»
concebido aunando el humorismo de Hawks, el suspense de Hitchcock y
determinados rasgos estilísticos del cine de los años 60. Pasablemente
tramposo y más bien memo, con el agravante de un Cary Grant
demasiado viejo para su rol, en realidad se sostiene sólo por la
sutilmente maravillosa interpretación de Audrey Hepburn, en su
privativa fusión de «glamour» y candidez, perfecta en todos y cada uno
de sus planos. 111 m. C.

CHARADA INTERNACIONAL (Tiffany memorandum). Italia-Francia,


1967. D.: Sergio Grieco. G.: Alessandro Continenza y Roberto Gianviti.
F.: Stelvio Massi. M.: Riz Ortolani. I.: Ken Clark, Irina Demick, Luigi
Vannuchi y Loredana Nusciak. ♦ Al comenzar su investigación sobre el
particular, un reportero norteamericano es confundido con el chófer de
un político asesinado. Una más entre el torrente de pseudo-Bonds
desatado hacia mediados de los 60, con uno de los intérpretes más
característicos del subgénero de protagonista, el simiesco Ken Clark. 99
m. C.

CHARLES ET LUCIE. Francia, 1978. D.: Nelly Kaplan. G.: Jean Chapot,
Nelly Kaplan y Claude Makovsky. F.: Gilbert Sandoz. M.: Pierre Peret.
I.: Daniel Ceccaldi, Ginette García, Henry Tisolt y Feodor Atkine. ♦
Historia de amor entre una antigua cantante convertida en portera y un
cincuentón, que verán cumplidos sus sueños gracias a una herencia que
resultará falsa. Serán acusados de robo y perseguidos por la policía. 93
m. C.

CHARLES, VIVO O MUERTO (Charles, mort ou vif). Suiza, 1969. D.:


Alain Tanner. G.: Alain Tanner. F.: Renato Berta. M.: Jacques Olivier.
I.: François Simon, Marcel Robert, Marie-Claire Dufour y André
Schmidt. ♦ Un acaudalado fabricante de relojes suizos decide
abandonarlo todo precisamente el día del centenario de la firma,
uniéndose a una pareja de marginados. La ópera prima de Alain Tanner,
uno de los cineastas más característicos del «boom» del cine de autor
europeo posterior a mayo del 68. Producida y escrita por el propio
Tanner, anuncia ya la mayor parte de los temas que iría desarrollando
posteriormente, de forma, por comparación, convincente. 92 m. B/N.

CHARLESTON. España, 1959. D.: Tulio Demicheli. G.: Miguel Cussó,


Tulio Demicheli y Joaquín Muntañola. F.: Antonio L. Ballesteros. I.:
Alberto Closas, Silvia Pinal, Lina Canalejas y Pastor Serrador. ♦ Dos
amigos de la infancia se ven obligados a formalizar unas relaciones
inexistentes entre ambos por la actitud de sus respectivos padres. Ella
ama a un pintor bohemio y él a una cantante de cabaret. Pero, al final, se
darán cuenta de que los padres siempre tienen razón... 83 m. C.

CHARLIE BUBBLES. EE.UU., 1968. D.: Albert Finney. G.: Shelagh


Delaney. F.: Peter Suschitzky. M.: Misha Donat. I.: Albert Finney, Liza
Minnelli, Billie Whitelaw y Colin Blakely. ♦ Una película muy menor,
acerca de un escritor casado que comienza a mirar con buenos ojos a su
secretaria. Se recuerda este Charlie Bubbles por constituir la ópera prima
como realizador de Albert Finney, por una parte, y el debut en el campo
del largometraje de Liza Minnelli, por otra. 87 m. C.

CHARLIE CHAN EN LA ÓPERA (Charlie Chan at the opera). EE.UU.,


1936. D.: H. Bruce Humberstone. G.: W. Scott Darling y Charles
Belden. F.: Lucien Andriot. I.: Warner Oland, Boris Karloff, Keye Luke
y Thomas Beck. ♦ Una de las más célebres apariciones fílmicas de la
legendaria creación de Earl Derr Biggers, donde el legendario detective
oriental cura de su demencia a un extraño barítono, encarnado por el
mítico Boris Karloff. Abundantes elementos de comedia, con un Karloff
insólitamente gentil. 64 m. B/N.

CHARLIE Y LA FÁBRICA DE CHOCOLATE (Charlie and the


chocolate factory). EE.UU., 2005. D.: Tim Burton. G.: John August. F.:
Philippe Rousselot. M.: Danny Elfman. I.: Johnny Depp, Freddie
Highmore, Helena Bonham Carter y Christopher Lee. ♦ «Remake» de
Un mundo de fantasía, un imposible híbrido entre la fidelidad al cuento
original de Roald Dahl, el público mayoritario y el propio universo del
director Tim Burton. El uso expresivo del color, que resulta casi táctil, y
la música brillan, pero la dramaturgia es pobre, concesiones
psicoanalíticas incluidas, y el protagonismo de un endiosado Johnny
Depp resulta un lastre, al derivar el conjunto hacia el «one man show».
114 m. C.

CHARLOT TORERO ESPAÑOL. España, 1928. D.: José Walken. G.:


Francisco Ramos de Castro. F.: Armando Pou y Tomás Duch. I.:
Chispita y María Luisa Azaña. ♦ Un engendro bastante inefable, con el
no menos inefable Chispita mimetizando a Chaplin, al igual que, por
aquel entonces, también hiciera Benito Perojo con su Peladilla. Como
anécdota, que el realizador no era sino el fotógrafo de la Casa Real. B/N.

CHARLOTS CONTRE DRACULA, LES. Francia, 1981. D.: Jean-Pierre


Desagnat. F.: Ramón F. Suárez. I.: Les Charlots, Andréas Voutsinas y
Gérard Jugnot. ♦ Parodia de las películas de terror, pero a la francesa,
que muchos puntos de contacto podría tener con las que realizasen en su
época los hermanos Calatrava en nuestro país. En esta ocasión se trata
del hijo de Drácula, quien se siente impotente al no haber heredado los
poderes de su padre. 81 m. C.

CHARLOTS EN DÉLIRE, LES. Francia, 1978. D.: Alain Bascuer. G.:


Alain Bascuer. F.: Jacques Lefrançois. M.: Eric Charden. I.: Les
Charlots, Charles Gérard, Henry Guybert y Sophie Deschamps. ♦ Una
empresa, «La voz del pueblo», lejos de la crisis económica, conoce un
auge inusitado. Un empleado decide que es escandaloso trabajar en ese
lugar mientras el país está en crisis y, junto con otros dos compañeros, se
dedicará a efectuar trabajos de los más dispares: fakir, músico y taxista.
86 m. C.

CHARLOTTE GRAY (Charlotte Gray). GB-Australia, 2001. D.: Gillian


Armstrong. G.: Jeremy Brock. F.: Dion Beebe. M.: Stephen Warbeck.
I.: Cate Blanchett, Billy Crudup, Anton Lesser y Michael Gambon. ♦
Adaptación de la novela de Sebastian Faulks, sobre las tribulaciones
bélicas y amorosas de una joven espía británica en la Francia ocupada
por los nazis. Una especie de superproducción menor, donde todo suena
a manido e inverosímil, en los límites de lo soportable. 117 m. C.
CHARLY (Charly). EE.UU., 1968. D.: Ralph Nelson. G.: Stirling
Silliphant. F.: Arthur J. Ornitz. M.: Ravi Shankar. I.: Cliff Robertson,
Claire Bloom, Leo Janey y Lilia Skala. ♦ Un joven de unos 30 años pero
de mentalidad infantil es sometido a un experimento para incrementar su
inteligencia; deberá competir con una rata llamada Algernon, de notable
astucia y rápidos reflejos. Bienintencionada pero no muy convincente,
adaptada de un clásico de la «ciencia-ficción», Flores para Algernon, de
Daniel Keyes. 102 m. C.

CHARRO (Charro). EE.UU., 1969. D.: Charles Marquis Warren. G.:


Charles Marquis Warren. F.: Ellsworth J. Fredricks. M.: Hugo
Montenegro. I.: Elvis Presley, Ina Balin, Victor French y Barbara Werle.
♦ Un desastre absoluto, que el mítico Elvis protagonizó hacia su ocaso,
cantando una única canción. La historia presenta a un antiguo bandolero,
que debe colaborar con sus pasados compinches para obtener el perdón.
95 m. C.

CHARRO NEGRO CONTRA LA BANDA DE LOS CUERVO, EL.


México, 1962. D.: Arturo Martínez. G.: Fernando Galiana. F.: Manuel
Gómez Urquiza. M.: Gustavo César Carrión. I.: Rodolfo de Anda, Laila
Buentello, Lucha Villa y Alejandro Parodi. ♦ La terrible banda de «los
Cuervo» asola la zona, sin contar con la pronta aparición de «El Charro
Negro»... En ambiente contemporáneo (series Santo, Blue Demon, etc.) o
«western» (La Sombra, El Zorro Escarlata, El Leopardo, este Charro
Negro), los enmascarados justicieros tenían casi acaparado el cine
mexicano de la época. Este film conoció una secuela (véase La máscara
de jade). 81 m. B/N.

CHASSEUR DE CHEZ MAXIM’S, LE. Francia, 1977. D.: Claude Vital.


G.: Jean Halain y Claude Vital. F.: Maurice Fellous. M.: Paul Misraki.
I.: Michel Galabru, Jean Lefebvre, Daniel Ceccaldi y Francis Perrin. ♦
París 1920, el señor Julien ha sido durante muchos años el afable,
servicial, perspicaz y elegantísimo botones del celebérrimo restaurante
Maxim’s. Pero ahora anuncia su retirada. Segundo film de C. Vital, que
también ha realizado largometrajes industriales. 88 m. C.
CHATARRA. España, 1991. D.: Félix Rotaeta. G.: Michel Gaztambide,
Félix Rotaeta, Domingo Sánchez y José Antonio Vitoria. F.: Josep Maria
Civit. M.: Carlos Miranda. I.: Carmen Maura, Mario Gas, Rosario
Flores y Álex Casanovas. ♦ Una prostituta que vive con su hija en una
pequeña ciudad industrial sueña con emprender una nueva vida lejos de
allí; pero su antiguo amante, un policía neurótico y violento, quiere
reiniciar la relación con ella... Al igual que ocurría en su anterior película
(El placer de matar), el actor-director Félix Rotaeta fracasa en la
perspectiva técnica y narrativa que imprime a la historia, que contaba
con algunos apuntes originales. 93 m. C.

CHATO EL APACHE (Chato’s land). EE.UU., 1971. D.: Michael Winner.


G.: Gerald Wilson. F.: Bob Paynter. M.: Jerry Fielding. I.: Charles
Bronson, Jack Palance, Richard Basehart y Jill Ireland. ♦ Una «posse»
de ciudadanos es formada rápidamente con objeto de partir en busca de
un apache acusado de asesinar a un «sheriff». Los comienzos de la
colaboración entre Michael Winner y Charles Bronson, un «western» de
considerable violencia, rodado en España. 105 m. C.

CHATOUILLEUSES, LES. Francia, 1974. D.: Jesús Franco. G.: Jesús


Franco y Alain Petit. F.: Étienne Rosenfeld. M.: Daniel J. White. I.:
Fred Williams, Pamela Stanford, Lina Romay y Oliver Mathot. ♦
Comedia tórrida de ambientación revolucionaria. Ni el sentido del
humor, grotesco, ni el erotismo desplegado, soez, funcionan
mínimamente. Rodada al mismo tiempo que otro bodrio francés del
director, L’homme le plus sexy du monde. 98 m. C.

CHATTE, LA (Chatte, La). Francia, 1958. D.: Henri Decoin. G.: Henri
Decoin, Jacques Remy y Eugène Tucherer. F.: Pierre Montazel. M.:
Joseph Kosma. I.: Françoise Arnoul, Bernard Blier, Roger Hanin y
Bernard Wicki. ♦ Aventuras de la sensual y habilidosa espía «La
Chatte», en el seno de la Segunda Guerra Mundial. Un film muy popular
en su momento, hasta el punto de provocar una secuela, y que hizo un
mini-mito de Françoise Arnoul, por su pícara y sugerente interpretación
de la heroína. 94 m. B/N.
CHATTE AFILA SUS GARRAS, LA (Chatte sort ses griffes, La).
Francia-Alemania, 1960. D.: Henri Decoin. G.: Jacques Remy, Henri
Decoin y Eugène Tucherer. F.: Pierre Montazel. M.: Joseph Kosma. I.:
Françoise Arnoul, Horst Frank, Francoise Spira y Jacques Fabbri. ♦
Después de su fusilamiento, la bella espía Cora «La Chatte» fue recogida
aún con vida por los alemanes. El comandante Von Hollwitz realiza
experimentos con ella intentado poner su voluntad al servicio de la SS.
Secuela del film precedente, «La Chatte», que obtuvo un gran éxito de
público. 94 m. B/N.

CHAUSSETTE SURPRISE. Francia, 1978. D.: Jean-François Davy. G.:


Jean-Claude Carrière y Jean-François Davy. F.: Jacques Guérin. M.:
Marie-Paule Belle. I.: Anna Karina, Bernadette Lafont, Christine Pascal
y Bernard Haller. ♦ A causa de un estúpido accidente tres hombres, un
inventor, un coleccionista y una celebridad del espectáculo, se ven
obligados a guardar cama durante una larga temporada en el hospital.
Sus mujeres, conocidas entre sí, al verse libres de sus maridos,
comienzan a hacer de las suyas. 96 m. C.

CHAUTARD ET CIE. Francia, 1932. D.: Jean Renoir. G.: Jean Renoir. F.:
Joseph-Louis Mundwiller y René Ribault. I.: Ferdinand Charpin, Jeanne
Lory y Georges Pomies. ♦ Uno de los films menores de Renoir,
representa de todas formas, bastante más que teatro filmado y responde
en parte al deseo de Renoir de emular honestamente la comedia
americana. 75 m. B/N.

CHAVALA, LA. España, 1925. D.: Florián Rey. G.: Florián Rey. F.: Luis
R. Alonso. M.: Agustín Espí y Antonio Molinete. I.: Elisa Ruiz Romero,
Juan de Orduña, María Luz Callejo y Alfredo Hurtado. ♦ Una de tantas
zarzuelas que el cine español mudo acometiera en sus buenos tiempos,
comercialmente muy bien recibida. A destacar la intervención de uno de
los primeros «niños prodigio» alumbrados por el cine nacional, Alfredo
Hurtado, «Pitusín». B/N.

CHE (Che). EE.UU., 1969. D.: Richard Fleischer. G.: Michael Wilson y Sy
Bartlett. F.: Charles F. Wheeler. M.: Lalo Schifrin. I.: Omar Sharif, Jack
Palance, Cesare Danova y Woody Strode. ♦ Quien pueda imaginarse a
Omar Shariff encarnando a Che Guevara y a Jack Palance en el papel de
Fidel Castro se formará una idea bastante precisa de esta película,
razonablemente uno de los mayores fracasos del cine de los años 60. 92
m. C.

CHE: EL ARGENTINO (Argentine, The). EE.UU.-España, 2008. D.:


Steven Soderbergh. G.: Peter Buchman. F.: Peter Andrews. M.: Alberto
Iglesias. I.: Benicio del Toro, Demián Bichir, Elvira Mínguez y Santiago
Cabrera. ♦ Ambiciosa recreación del mítico Ernesto «Che» Guevara y
sus actividades revolucionarias, según su propia obra Pasajes de la
guerra revolucionaria. Producida por su propio protagonista, que se
entrega con entusiasmo al papel, resulta insuficiente en ciertos aspectos,
y excesiva en otros, incongruencia, por lo demás, proverbial en la
filmografía de su director. Es lógico el fracaso sufrido. 130 m. C.

CHE FINE HA FATTO TOTO BABY. Italia, 1964. D.: Paolo Heusch.
G.: Ottavio Alessi, Bruno Corbucci y Giovanni Grimaldi. F.: Sergio
D’Offizi. M.: Armando Trovaioli. I.: Totó, Pietro de Vico, Mischa Auer
e Ivy Hozer. ♦ Una desquiciadísima parodia de ¿Qué fue de Baby Jane?,
con la que Totó siguió su línea de «versiones» de famosos éxitos del
cine. Totó aquí es un ladron qué, a partir de que ingiera una ensalada de
marihuana, se dedicará a matar gente y emparedarla. Evocará sus años
de adolescente y se llevará a su compañero de robos a la playa. 82 m.
B/N.

CHE: GUERRILLA (Che: Part two). EE.UU.-España, 2008. D.: Steven


Soderbergh. G.: Peter Buchman. F.: Peter Andrews. M.: Alberto
Iglesias. I.: Benicio del Toro, Demián Bichir, Julia Ormond y Joaquim
de Almeida. ♦ Suerte de complemento/secuela de Che: el argentino, con
alguna diferencia respecto a técnica y enfoque, que empero no llega a ser
decisiva. En cualquier caso, el conjunto resulta de todo punto excesivo, a
la par que desangelado. 130 m. C.

CHE GUEVARA, EL (Che Guevara, Il). Italia, 1968. D.: Paolo Heusch.
G.: Adriano Bolzoni. F.: Luciano Trasatti. M.: Nico Fidenco. I.:
Francisco Rabal, John Ireland, Susanne Martinkova y Giacomo Rossi
Stuart. ♦ Un film maldito donde los haya, todavía en mayor medida que
el otro acercamiento cinematográfico al legendario personaje
sudamericano, el de Fleischer. Protagonizaba nuestro Francisco Rabal
junto al entrañable actor canadiense John Ireland, y en España no fue
autorizado hasta 1977. 90 m. C.

CHE. HASTA LA VICTORIA SIEMPRE. España-Argentina, 1999. D.:


Juan Carlos Desanzo. G.: Martín Salinas. F.: Juan Amorós. M.: Frank
Fernández. I.: Alberto Vasco, Orestes Pérez, Inés Vernengo y Simón
Andreu. ♦ Película biográfica un poco en la línea del previo largometraje
de su director (véase Eva Perón). Intentando compaginar el perfil
humano con el compromiso ideológico, la estructura yuxtapone
básicamente los momentos fundamentales, en vida y obra, del
justamente mítico Ernesto «Che» Guevara. A consecuencia, tal vez, de
los tiempos, la película no obstante pasó desapercibida. 102 m. C.

¡CHE, QUÉ LOCO! España, 1952. D.: Ramón Torrado. G.: Ramón
Torrado y Víctor López Iglesias. F.: Alfredo Fraile. M.: Juan Quintero.
I.: Pepe Iglesias, Emma Penella, Silvia Morgan y José Isbert. ♦ Uno de
los films que en España interpretase el otrora popularísimo cómico
argentino Pepe Iglesias, más conocido por «El zorro». Como oponente,
una jovencísima Emma Penella y a cargo de los diálogos los hermanos
Ozores, pronto fundamentales en la historia del mal cine español. 79 m.
B/N.

CHE, UN HOMBRE NUEVO. Argentina-España-Cuba, 2009. D.: Tristán


Bauer. G.: Tristán Bauer y Carolina Scaglione. F.: Javier Juliá. M.:
Federico Jusid. ♦ Documental sobre el mítico Ernesto «Che» Guevara,
que parte de los propios archivos del biografiado (cartas, filmaciones,
diarios, etc.), con la voz en «off» a cargo del propio realizador.
Decepciona por un enfoque partidista en exceso y un discurrir monótono
y reiterativo. 125 m. C.

CHECHU Y FAMILIA. España, 1992. D.: Álvaro Sáenz de Heredia. G.:


Rafael Azcona. F.: Josep Maria Civit. M.: José Tejera. I.: Fernando
Fernán-Gómez, Esperanza Roy, Neus Asensi y César Lucendo. ♦ Un
argumento de ciertas posibilidades satíricas (un adolescente se queda en
casa sin la presencia de los padres, con la única compañía de unos
familiares a cual más pintoresco y de la atractiva doncella), original de
Rafael Azcona, que por desgracia se salda con un penoso ramillete de
«gags» chabacanos y/o comicidad gruesa, a lo largo de un desarrollo sin
ritmo y con interpretaciones histriónicas. 80 m. C.

CHEF ENAMORADO, EL (Mille et une recettes du cuisinier amoureux,


Les). Francia-Georgia, 1996. D.: Nana Djordjadze. G.: Serge Silberman.
F.: Guiorgui Beridze. I.: Pierre Richard, Micheline Presle, Nino Kirtadze
y Teimour Kahmahadze. ♦ Curiosa coproducción, que versa sobre el
amor entre un cocinero y una princesa en el contexto del devenir
histórico de la Georgia moderna, desde los años 20. Combinando tonos y
registros, mantiene el interés e incluso asombra por este difícil
eclecticismo conceptual. La realizadora había destacado en el campo del
documental. 96 m. C.

CHEF, LA RECETA DE LA FELICIDAD, EL (Comme un chef).


Francia-España, 2012. D.: Daniel Cohen. G.: Daniel Cohen y Olivier
Dazat. F.: Robert Fraisse. M.: Nicola Piovani. I.: Jean Reno, Raphaëlle
Agogué, Michaël Youn y Santiago Segura. ♦ Comedia culinaria
típicamente francesa, argumentalmente sustentada en la crispada relación
que se establece entre un chef y un cocinero. Sin ofrecer nada de
particular, ni pretenderlo, no obstante está bien realizada y ritmada, con
momentos incluso de cierta elegancia y varios «gags» eficaces, al son de
una banda sonora del otoñal compositor italiano Nicola Piovani. 84 m.
C.

CHEF WUNSCHT KEINE ZEUGEN, DER. Alemania, 1964. D.: Hans


Albin y Peter Berneis. G.: Steve Sekely y Peter Berneis. F.: Heinz
Schnackertz. M.: Hermann Thieme. I.: Maria Perschy, Uwe
Friedrichsen, Robert Cunningham y Gustavo Rojo. ♦ Seres de un planeta
desconocido, dirigidos por un misterioso personaje, asesinan a
importantes hombres de la tierra para apoderarse de sus cuerpos y
aprovecharse de sus influencias; así pretenden desencadenar la guerra
atómica. 91 m. B/N.

CHELY. España, 1976. D.: Ramón Fernández. G.: Juan José Alonso
Millán. F.: Hans Burmann. M.: Phonorecord. I.: Nadiuska, Fernando
Fernán-Gómez, Josele Román y Pedro Mari Sánchez. ♦ Correrías,
preferentemente eróticas, de una pandilla de jóvenes libertinos, donde
Nadiuska (uno de los grandes mitos sexuales del post-franquismo) tuvo
sobradas oportunidades de mostrarse todo lo sinuosa y felina que había
insinuado anteriormente. Lo que ya no encaja tanto es la intervención de
Fernando Fernán-Gómez. 95 m. C.

CHEMIN DE RIO, LE. Francia, 1937. D.: Robert Siodmak. G.: Henri
Jeanson, Herbert Juttke y G. Murray. F.: René Gaveau. M.: Paul Dessau.
I.: Kate de Nagy, Jules Berry, Jean-Pierre Aumont y Suzy Prim. ♦ En
Barcelona, un «gang» se dedica a la trata de blancas, haciendo creer a las
chicas que viajan a América del Sur para trabajar como bailarinas; dos
periodistas investigarán para desentrañar la trama. Un argumento
excelente, por desgracia poco aprovechado en el guión, que reduce la
intriga policiaco-social a un cansino melodrama con rasgos de humor. El
gran Siodmak, tras la cámara, hace lo que puede, luciéndose en la
secuencia de la redada en el burdel del Río, gracias a su curiosa
planificación e iluminación. 98 m. B/N.

CHEQUE EN BLANCO (Blank check). EE.UU., 1994. D.: Rupert


Wainwright. G.: Blake Snyder y Colby Carr. F.: Bill Pope. M.: Nicholas
Pike. I.: Brian Bonsall, Miguel Ferrer, Karen Duffy y James Rebhorn. ♦
Insufrible comedia infantil/familiar, en la desesperante estela de los Solo
en casa (véase). Producida por la Walt Disney, el infante protagonista en
este caso es un niño a cuyas manos llega casualmente una apetecible
cantidad de dinero. El desarrollo no esconde la menor sorpresa. 90 m. C.

CHER AMI. España, 2009. D.: Miquel Pujol. G.: Miquel Pujol e Ibán
Roca Font. M.: Manel Gil Inglada. I.: Animación. ♦ Recreación de un
caso verídico, la historia de una paloma mensajera cuya acción salvó de
la muerte a numerosos soldados americanos que se habían perdido en un
bosque, durante la Primera Guerra Mundial. Un film digno, de contenido
ejemplarizante. 84 m. C.

CHÉRI (Chéri). GB-Francia, 2009. D.: Stephen Frears. G.: Christopher


Hampton. F.: Darius Khondji. M.: Alexandre Desplat. I.: Michelle
Pfeiffer, Kathy Bates, Rupert Friend y Frances Tomelty. ♦ Reunión de
los principales artífices de Las amistades peligrosas (director, guionista,
actriz) para la adaptación de otro melodrama francés de época, en este
caso de Colette y ambientado durante la belle époque. El tono, a la par
escabroso y esteticista, también es similar, y la trama glosa el romance
descompensado entre una cortesana madura y el hijo de una
amiga/colega. En cuanto al resultado, es aún peor que la sobrevalorada
película de referencia. 99 m. C.

CHERRY, HARRY AND RAQUEL. EE.UU., 1969. D.: Russ Meyer. G.:
Russ Meyer y Tom Wolfe. F.: Russ Meyer. M.: Igo Kantor. I.: Larissa
Ely, Linda Ashton, Charles Napier y Bert Santos. ♦ Tres aventureros se
dedican al tráfico de drogas entre Estados Unidos y México,
consolándose de cuando en cuando en los brazos de Cherry, una nurse
local, y Raquel, esposa de uno de ellos pero altamente amable con todo
el mundo. Uno de los menos conocidos films de Russ Meyer, según él
todo un homenaje a la célebre realización de Don Siegel La jungla
humana. 68 m. C.

CHEVROLET. España, 1997. D.: Javier Maqua. G.: Javier Maqua, Luis
Ángel Ramírez, Gaizka Urresti y Montxo Armendáriz. F.: Juan Carlos
Gómez. M.: Ángel Enfedaque. I.: Javier Albalá, Manuel de Blas, Isabel
Ordaz y Juan Vicente. ♦ Segundo largometraje del autor, de asumidos
contornos teatrales partiendo del eje físico-simbólico que representa el
destartalado «Chevrolet» que relaciona a los tres desdichados
protagonistas. Cabe celebrar la voluntad de apartarse de las modas en el
cine español coetáneo, pero por desgracia su arriesgada heterogeneidad
conceptual se traduce en fastidiosa confusión estético-tonal, aunque no
faltan aciertos parciales, sobre todo la interpretación. 95 m. C.
CHEYENNE. EE.UU., 1947. D.: Raoul Walsh. G.: Alan Le May y
Thames Williamson. F.: Sid Hickox. M.: Max Steiner. I.: Dennis
Morgan, Jane Wyman, Janis Paige y Bruce Bennett. ♦ Un «western»
standard en el que un jugador debe capturar a un forajido, pero en vez de
ello pasa el tiempo con la mujer de éste. Un cierto sentido del humor y
una acción que no decae camuflan las limitaciones de la película. 96 m.
B/N.

CHI WO SUU ME. Japón, 1971. D.: Michio Yamamoto. G.: Ei Ogawa y
Masaru Takesue. F.: Rokuro Nishigaki. M.: Riichiro Manabe. I.: Shin
Kishida, Midori Fujita, Sanae Emy y Osahide Takahashi. ♦ Mucho más
conocida bajo su título norteamericano de Lake of Dracula, cuenta las
sangrientas hazañas de un descendiente del famoso personaje de Stoker
en Japón. Produjo Toho, la entrañable creadora de Godzilla y compañía,
y su calidad, según parece, es bastante considerable. 79 m. C.

CHICA AFORTUNADA, UNA (Easy living). EE.UU., 1937. D.: Mitchell


Leisen. G.: Preston Sturges. F.: Ted Tetzlaff. M.: Boris Morros. I.: Jean
Arthur, Edward Arnold, Ray Milland y William Demarest. ♦ Una de las
muestras más brillantes del esplendor que la comedia experimentó en el
cine americano de la década de los 30. El guión de Preston Sturges, la
realización de Mitchell Leisen y la interpretación de Jean Arthur se
aúnan admirablemente, y el resultado es un clásico, que redescubrir y
reivindicar. 88 m. B/N.

CHICA ANGELICAL, UNA (Good fairy, The). EE.UU., 1936. D.:


William Wyler. G.: Preston Stuges. F.: Norbert Bodine. I.: Margaret
Sullavan, Herbert Marshall, Frank Morgan y Reginald Owen. ♦ Tres
hombres a cual más adinerado pretenden a una ingenua actriz de cine...
Un guión de nada menos que Preston Sturges sustentaba esta apreciable
comedia romántica, con papeles secundarios a cargo de Alan Hale,
Beulah Bondi y César Romero. No mucho después, este film inspiraría
dos interpretaciones de Deanna Durbin (véanse Su primera noche y Seré
tuya). 88 m. B/N.
CHICA CASI DECENTE, UNA. España, 1971. D.: Germán Lorente. G.:
Germán Lorente y Rafael J. Salvia. F.: Raúl Artigot. M.: Gregorio
García Segura. I.: Rocío Jurado, Adolfo Celi, Máximo Valverde y Mirta
Miller. ♦ Una comedia tan lamentable como su propia protagonista,
haciendo totalmente el ridículo junto a un actor de la talla de Adolfo
Celi, importado para un film que no le merece. Un escurridizo estafador
tiene sólo una obsesión: la virginidad de su hija. 91 m. C.

CHICA CASI FORMAL, UNA. España-Alemania, 1963. D.: Ladislao


Vajda. G.: István Békeffy, Hans Jacoby y Luis de Diego. F.: Günther
Anders. M.: Manuel Parada. I.: Liselotte Pulver, Alberto de Mendoza,
Martin Held y Manolo Morán. ♦ La empleada de una firma industrial
alemana acompaña al director general de la empresa en un viaje de
negocios a España, ya que sus conocimientos de este idioma le son
útiles. Todas sus compañeras la envidian y comentan que probablemente
el jefe la haga algo más que su secretaria. La susodicha es encarnada por
Lilo Pulver, retomada de un papel similar en el Uno, dos, tres de B.
Wilder. 90 m. C.

CHICA CON GANCHO, UNA (To doloma). Grecia, 1967. D.: Alekos
Sakelarios. G.: Alekos Sakelarios. F.: Nikos Kavoukidis. M.: Kostas
Kapnisis. I.: Aliki Vouyouklaki, Alekos Alexandrakis, Dinos Eliopoulos
y Andrea Barcoulis. ♦ Una de las comedias pícaras que el cine griego de
los años sesenta abordó con el personaje fijo de Aliki (véase, por
ejemplo, Aliki en el colegio, Aliki en la marina o Aliki y el destino). En
este caso, la protagonista es convencida por un tahúr profesional para
que le sirva de cebo, con el triunfo final del amor. 85 m. C.

CHICA CON LA MALETA, LA (Ragazza con la valiglia, La). Italia-


Francia, 1961. D.: Valerio Zurlini. G.: Leo Benvenuti, Piero De
Bernardi, Enrico Medioli, Giuseppe Patroni Griffi y Valerio Zurlini. F.:
Tino Santoni. M.: Mario Nascimbene. I.: Claudia Cardinale, Jacques
Perrin, Corrado Pani y Romolo Valli. ♦ Un tímido adolescente se
enamora con locura de la bella muchacha seducida y abandonada por su
hermano mayor, en este uno de los títulos más prestigiosos no ya de
Zurlini sino del cine italiano de los primeros 60. Soberbia pareja
protagonista y breve papel para un principiante Gian María Volonté.
Obra maestra. 104 m. B/N.

CHICA CORTADA EN DOS, UNA (Fille coupée en deux, Une). Francia-


Alemania, 2007. D.: Claude Chabrol. G.: Cécile Maistre. F.: Eduardo
Serra. M.: Matthieu Chabrol. I.: Ludivine Sagnier, François Berléand,
Benoît Magimel y Mathilda May. ♦ Penúltimo largometraje del prolífico
Chabrol, fiel a su sempiterno paradigma de melodrama policiaco
ambientado en la Francia de provincias. Protagonizado por una bella
jovencita que fluctúa entre dos hombres, a cual más dudoso por el
motivo correspondiente, funciona por pura inercia de los años dorados
del autor, si bien no carece de facilidad narrativa ni de corrección
técnica. 112 m. C.

CHICA DE AL LADO, LA (Drive me crazy). EE.UU., 1999. D.: John


Schultz. G.: Rob Thomas. F.: Kess Van Oostrum. M.: Greg Kendall. I.:
Melissa Joan Hart, Adrian Grenier, Stephen Collins y Mark Metcalf. ♦
Melodrama estudiantil/adolescente, que transcurre en un instituto y versa
sobre la transformación que consigue la chica protagonista en el
desmañado vecino. Aunque no tiene mayor interés, sorprende porque
aparta la estupidez y la chabacanería habituales en el género, acaso
porque se dirige al público femenino y adapta una novela, en concreto de
Todd Strasser. 90 m. C.

CHICA DE BUBE, LA (Ragazza di Bube, La). Italia-Francia, 1963. D.:


Luigi Comencini. G.: Marcello Fondato y Luigi Comencini. F.: Gianni
di Venanzo. M.: Carlo Rustichelli. I.: Claudia Cardinale, George
Chakiris, Marc Michel y Bruno Scipione. ♦ Una joven se enamora
perdidamente de un partisano, renunciando por él a su prometido,
desafiando la acción de la justicia... Una de las películas que
encumbraron a Claudia Cardinale, lástima que unos quince años después
su relación con el director de cine (o así) Pasquale Squitieri arruinara
casi todo el camino andado. 106 m. B/N.
CHICA DE CHICAGO, UNA. España, 1958. D.: Manuel Mur Oti. G.:
Manuel Mur Oti y Manuel Martínez Remis. F.: Godofredo Pacheco y
José F. Aguayo. M.: José Pagán y Antonio Ramírez Ángel. I.: Ana
Bertha Lepe, Javier Armet, Marisa Prado y Rafael Durán. ♦ Una joven
educada en pleno Chicago retorna a su pueblo imbuida totalmente de
ideas norteamericanas. De inmediato, organiza un movimiento femenino
cuyo fin es conseguir que el hombre colabore en las tareas domésticas.
Los lugareños, espantados por la idea, piden ayuda a Juan, hijo del
alcalde y abogado en Madrid. Uno de los peores films del autor. 96 m. C.

CHICA DE JERSEY, UNA (Jersey girl). EE.UU., 2004. D.: Kevin Smith.
G.: Kevin Smith. F.: Vilmos Zsigmond. M.: James L. Venable. I.: Ben
Affleck, Liv Tyler, Jason Biggs y George Carlin. ♦ Una de las peores
películas de Kevin Smith, autor que, de todos modos, fuera de Clerks (y,
significativamente, de su secuela), poco más de interés ha ofrecido. La
vuelta del protagonista, tras su fracaso profesional en Nueva York, a sus
raíces en Jersey se salda en un mar de estereotipos sin la eficacia
costumbrista e irónica pretendidas. En papeles de colaboración aparecen
Jennifer López, Matt Damon, Jason Lee y Will Smith. 100 m. C.

CHICA DE LA FÁBRICA DE CERILLAS, LA (Tulitikkutehtaan tyttö).


Finlandia-Suecia, 1990. D.: Aki Kaurismäki. G.: Aki Kaurismäki. F.:
Timo Salminen. I.: Kati Outinen, Elina Salo, Esko Nikkari y Vesa
Vierikko. ♦ Una chica poco agraciada trabaja en una fábrica de cerillas y
es explotada por su madre y su padrastro, con quienes vive; intenta huir
de su cruda cotidianidad leyendo novelas de amor... Un estremecedor
retrato del proletariado filandés a través de personajes representativos,
que no arquetípicos. La desazón que produce adquiere toda su fuerza
cinematográfica gracias a un tratamiento conciso y gélido,
particularmente sintético, dentro del cual sobresalen unas elipsis
sobrecogedoras y de una inventiva tremenda. Una de las cimas de su
autor. 69 m. C.

CHICA DE LA MOTOCICLETA, LA (Girl on a motorcycle). GB-


Francia, 1968. D.: Jack Cardiff. G.: Ronald Duncan. F.: Jack Cardiff y
René Guissart. M.: Les Reed. I.: Alain Delon, Marianne Faithfull,
Marius Goring y Catherine Jourdan. ♦ Un auténtico éxito del momento,
que llegó a España muchos años después, para pasar por ello
desapercibida. La entonces popularísima Marianne Faithfull (el
Swinging London, los Rolling Stones, el «Pop Art»...) encarnaba a la
joven del título, que rememora en el transcurso de un viaje en
motocicleta su ajetreada existencia, todo a partir de una novela de André
Pierre de Mandiargues. 88 m. C.

CHICA DE LA NOCHE DEL SÁBADO, LA (Saturday night kid, The).


EE.UU., 1929. D.: A. Edward Sutherland. G.: Lloyd Corrigan y Edward
E. Paramore Jr. F.: Harry Fischbeck. I.: Clara Bow, James Hall, Jean
Arthur y Edna May Oliver. ♦ Comedia menor, pero a su manera también
representativa del estilo de su siempre menospreciado realizador, por una
parte, y de la picaruela gracia de la actriz Clara Bow, de quien hoy
apenas nadie conoce nada pero que entonces revestía carácter de
auténtico mito, por otra. 82 m. B/N.

CHICA DE LA PISCINA, LA. España-México, 1987. D.: Ramón


Fernández. G.: Santiago Moncada. F.: José Ortiz Ramos. M.: Gregorio
García Segura. I.: Arturo Fernández, Felicia Mercado, Mari Carrillo y
Sonia Infante. ♦ Un maduro presentador televisivo recibe un inesperado
regalo de parte de tres antiguas amantes, confabuladas al respecto: una
jovencita contratada para alegrarle la vida durante tres días. Irritante
subproducto, escrito por Santiago Moncada a partir de su propia obra de
teatro. Anacrónico del todo, sufrió un absoluto fracaso comercial. 84 m.
C.

CHICA DE LAS BRAGAS TRANSPARENTES, LA. España, 1980. D.:


Jesús Franco. G.: Jesús Franco. F.: Juan Soler. M.: Daniel J. White. I.:
Antonio Mayans, Rosa Valenty, Lina Romay y Mary Stein. ♦
Combinación de «thriller» y «soft core», un poco en la línea de los films
que Jesús Franco filmaba en Francia durante los primeros años 70, pero
mucho menos conseguido. Historia tan curiosa como demencial e
intrincada, muy de «serie negra» y totalmente de agradecer en el grueso
de la producción erótica española de la época, por lo general despectivas
hacia el concepto de argumento. 93 m. C.

CHICA DE LOS ANUNCIOS, LA. España, 1968. D.: Pedro Lazaga. G.:
Pedro Masó y Rafael J. Salvia. F.: Juan Mariné. M.: Antón García Abril.
I.: Sonia Bruno, Juan Luis Galiardo, Karina y Juanjo Menéndez. ♦ Una
joven provinciana llega a Madrid con la decisión de triunfar en lo que
sea, preferiblemente como modelo, porque como es tan mona... La
susodicha es Sonia Bruno y el argumento un cuento de hadas que
continuamente intenta encubrir su condición de tal a base de los
subterfugios más hipócritas y ridículos del mundo. 81 m. C.

CHICA DE LOS CIEN MILLONES, LA (Jeune des cent briques, La).


Francia, 1965. D.: Pierre Grimblat. G.: Pierre Grimblat y Clarence Weff.
F.: Michel Kelber. M.: Charles Aznavour y Georges Garvarentz. I.:
Jean-Claude Brialy, Marie Laforêt, Sophie Daumier y Jean-Pierre
Marielle. ♦ Comedia dominada por la mágica presencia de Marie Laforet
y sus míticos ojos, que narraba el enfrentamiento entre una banda de
delincuentes veteranos y un manojo de aficionados, finalmente
triunfadores. 83 m. B/N.

CHICA DE LOS LABIOS ROJOS, LA. España, 1986. D.: Jesús Franco.
G.: Jesús Franco. F.: Jesús Franco. M.: Jesús Franco. I.: Lina Romay,
Antonio Mayans, Mabel Escaño y José Llamas. ♦ Film patético, donde
Jesús Franco reúne antiguas creaciones suyas que originaron films muy
considerables (como la aventurera «Labios Rojos» o el detective Al
Pereira) para la confección de una especie de farsa sin consistencia
alguna. 80 m. C.

CHICA DE MIS SUEÑOS, LA (Just looking). EE.UU., 1999. D.: Jason


Alexander. G.: Marshall Karp. F.: Fred Schuler. M.: Michael Skloff. I.:
Ryan Merriman, Joey Franquinha, Peter Onorati y Amy Braverman. ♦
Historia de despertar a la sexualidad por parte de un adolescente en la
América de los años 50. Aporta a tantas otras películas sobre el tema el
hincapié en el «voyeurismo», y tiene a su favor, además, la modestia y
una cierta eficacia. Con todo, es poca cosa. 95 m. C.
CHICA DE NUEVA YORK, LA (Smithereens). EE.UU., 1982. D.: Susan
Seidelman. G.: Ron Nyswaner y Peter Askin. F.: Chirine El Khadem.
M.: Glenn Mercer y Bill Million. I.: Susan Berman, Brad Rinn, Richard
Hell y Nada Despotovic. ♦ Una joven llega a Nueva York con objeto de
hacerse una figura de la música, pero el camino no es tan breve ni mucho
menos tan despreocupado. La ópera prima de su realizadora, responsable
igualmente del argumento, producción y montaje. Puede encuadrarse
dentro de la sempiterna vanguardia neoyorquina, y el sumo pontífice del
movimiento, Amos Poe, tiene reservada una colaboración especial. 87
m. C.

CHICA DE OPERETA, UNA. España, 1943. D.: Ramón Quadreny. G.:


Ramón Quadreny y Aureliano Campa. F.: Emilio Foriscot. M.: José
Ruiz de Azagra. I.: Josita Hernán, Luis Prendes, Lily Vincenti y José
Isbert. ♦ Melodrama trágico-cómico a la medida de la dudosa pareja Luis
Prendes/Josita Hernán, en torno a los vaivenes vitales de un antiguo
músico, ahora dependiente en una tienda de instrumentos musicales.
Breve intervención de Fernando Fernán-Gómez. 71 m. B/N.

CHICA DE ORO, LA (Goldengirl). EE.UU., 1979. D.: Joseph Sargent.


G.: John Kohn. F.: Stevan Larner. M.: Bill Conti. I.: Susan Anton, Curd
Jürgens, James Coburn y Robert Culp. ♦ Un científico alemán prepara, a
base de un tratamiento químico particular, a una muchacha para que
triunfe clamorosamente en los juegos olímpicos de Moscú. Película
malograda en todos los órdenes, desde el propósito coyuntural que
determinó su realización hasta el propio desarrollo de la trama,
monótono e irrisorio. No hablemos ya de la protagonista... 101 m. C.

CHICA DE PARÍS, LA (Hirondelle a fait le printemps, Une). Francia,


2001. D.: Christian Carion. G.: Éric Assous y Christian Carion. F.:
Antoine Hébérle. M.: Philippe Rombi. I.: Michel Serrault, Mathilde
Seigner, Jean-Paul Roussillon y Frédéric Pierrot. ♦ Una de tantas
comedias agridulces que el cine francés ha dedicado al tema de la «rata
de ciudad» que, impelido por las circunstancias, decide vivir en la
campiña (en este caso, una mujer hastiada de París). Film flojo y sin
mayores sorpresas, aunque agradecidamente modesto y llevadero.
Primer largometraje del director. 100 m. C.

CHICA DE PARMA, LA (Parmigiana, La). Italia, 1962. D.: Antonio


Pietrangeli. G.: Bruna Piatti, Ruggero Maccari, Antonio Pietrangeli,
Ettore Scola y Stefano Strucchi. F.: Armando Nannuzzi. M.: Piero
Piccioni. I.: Catherine Spaak, Nino Manfredi, Lando Buzzanca y Didi
Perego. ♦ Una atractiva pueblerina llega a Parma para reponerse de una
vida erótico-sentimental bastante agitada (mostrada mediante
«flashbacks») sin poder evitar que aquí también los hombres la asedien
continuamente. Típica comedia italiana, estrenada entre nosotros en
salas especiales. 92 m. B/N.

CHICA DE PETROVKA, LA (Girl from Petrovka, The). EE.UU., 1974.


D.: Robert Ellis Miller. G.: Allan Scott. F.: Vilmos Zsigmond. M.:
Henry Mancini. I.: Goldie Hawn, Hal Holbrook, Anthony Hopkins y
Gregoire Aslan. ♦ Comedia agridulce abordada desde una mentalidad
cinematográfica totalmente de los años 30, que narra la historia de amor
que surge entre un diplomático norteamericano y una joven soviética. Se
filmó entre Viena y Hollywood. 100 m. C.

CHICA DE PROVINCIAS, UNA (Small town girl). EE.UU., 1936. D.:


William A. Wellman. G.: Albert Hackett, Frances Goodrich, John Lee
Mahin y Edith Fitzgerald. F.: Charles Rosher. M.: Herbert Stothart y
Edward Ward. I.: Janet Gaynor, Robert Taylor, Binnie Barnes y Lewis
Stone. ♦ Comedia romántica acerca de la relación amorosa que nace
entre una ingenua provinciana y un desconocido. Película casi familiar,
repleta de las características del cine Metro de la época, y con papeles
secundarios para gente como James Stewart, Andy Devine o Charley
Grapewin. 87 m. B/N.

CHICA DE QUINCE AÑOS, LA (Fille de quinze ans, La). Francia, 1988.


D.: Jacques Doillon. G.: Jacques Doillon. F.: Caroline Champetier. I.:
Judit Godrèche, Melvil Poupaud, Jacques Doillon y Tina Sportolaro. ♦
Drama erótico-psicológico típicamente francés, y que remite tanto a la
obra previa de Doillon como a determinados éxitos del cine nacional
durante los años sesenta/el «boom» del «Arte y Ensayo». Plantea el
triángulo amoroso que se establece entre una adolescente, el joven de su
edad con quien mantiene una relación idealizada y el padre de éste. 83
m. C.

CHICA DE RÍO. España-GB, 2001. D.: Christopher Monger. G.:


Christopher Monger. F.: José Luis Alcaine. M.: Roque Baños. I.: Hugh
Lurie, Santiago Segura, Vanessa Nunes y Lia Williams. ♦ Un empleado
de banca descubre que su mujer le ha dejado por el director de la
sucursal; desesperado, roba todo el dinero que halla en la caja y huye a
Río de Janeiro, dispuesto a conocer a Orlinda, bailarina de samba que
supone su musa. Coproducción realmente desafortunada y casi
desastrosa. Imprecisa en el género y tono, sin ritmo y mal interpretada,
es del todo impropia de la filmografía previa del director, discreta pero
digna. 100 m. C.

CHICA DE ROSA, LA (Pretty in pink). EE.UU., 1985. D.: Howard


Deutch. G.: John Huke. F.: Tak Fujimoto. M.: Michael Gore. I.: Molly
Ringwald, Harry Dean Stanton, John Cryer y Andrew MacCarthy. ♦
Comedia de tintes melodramáticos e incluso fotonoveleros, un tanto
chocante dentro del cine EE.UU. de entonces. El guión y la producción
corresponden al pacífico John Hugues y la fotografía compete al japonés
instalado en América Tak Fujimoto. 93 m. C.

CHICA DE VIA CONDOTTI, LA. España-Italia-Francia, 1974. D.:


Germán Lorente. G.: Germán Lorente, Miguel de Echarri y Adriana
Asti. F.: Mario Capriotti. M.: Enrico Simonetti. I.: Frederick Stafford,
Femi Benussi, Alberto de Mendoza y Michel Constantin. ♦ Un detective
privado se vuelca a investigar el asesinato de su mujer, insaciable
ninfómana. Un más bien soporífero «thriller», al que ni el proverbial
encanto de Femi Benussi logra infundir un mínimo de interés. Doble
versión, naturalmente, y hasta qué punto. 93 m. C.

CHICA DEL ADIÓS, LA (Goodbye girl, The). EE.UU., 1977. D.: Herbert
Ross. G.: Neil Simon. F.: Daniel M. Walsh. M.: Dave Grusin. I.:
Richard Dreyfuss, Marsha Mason, Quinn Cummings y Paul Benedict. ♦
Las relaciones entabladas entre una divorciada, madre de una niña, y un
joven actor con el que se ve obligado a compartir su apartamento en
Nueva York; típico guión de Neil Simon, autor norteamericano que
acostumbra a transformar en oro todo lo que toca. 105 m. C.

CHICA DEL ATARDECER, LA (Primo amore). Italia, 1978. D.: Dino


Risi. G.: Ruggero Maccari y Dino Risi. F.: Tonino delli Colli. M.: Riz
Ortolani. I.: Ugo Tognazzi, Ornella Muti, Caterina Boratto y Mario del
Monaco. ♦ Comedia agridulce, con rasgos críticos y crueles,
desembozadamente inspirada en el mítico Candilejas de Chaplin. El
protagonista es un actor jubilado que se enamora de una joven criada, a
la que facilitará un brillante porvenir en el Espectáculo. Encierra cierta
dignidad cinematográfica, pero las pocas sorpresas que depara el
desarrollo impiden que la película supere la medianía. 109 m. C.

CHICA DEL AUTO-STOP, LA. España, 1964. D.: Miguel Lluch. G.:
José Antonio de la Loma. F.: Víctor Monreal. M.: Enrique Escobar. I.:
Olga Omar, Víctor Valverde, Fernando León y Antonio Iranzo. ♦ El
gamberro Miguel convence a una sinuosa conocida suya por la que
siente un violento deseo para que se finja autoestopista cada vez que
divisen un automóvil conducido por un hombre solo. Una vez se haya
detenido éste, Miguel podrá golpearle y robarle tranquilamente. 90 m.
B/N.

CHICA DEL BARRIO, LA. España, 1956. D.: Ricardo Núñez. G.:
Antonio Guzmán Merino, Manuel Villegas López, Vicente Coello y
Ángel Jordán. F.: Antonio L. Ballesteros. M.: Francisco Codoñer y Juan
Solano. I.: Pepe Blanco, Lolita Sevilla, José Isbert y José Luis Ozores. ♦
Casticismo a granel para esta producción de Benito Perojo, en torno a los
avataches sentimentales de tres bellas «chulapas», felizmente
culminados. Dirige su viejo colaborador Ricardo Núñez, recién vuelto a
España. 81 m. B/N.

CHICA DEL CALENDARIO, LA (Calendar girl). EE.UU., 1993. D.:


John Whitesell. G.: Paul Shapiro. F.: Tom Priestley. M.: Hans Zimmer.
I.: Jason Priestley, Gabriel Olds, Jerry O’Connell y Joe Pantolino. ♦
Durante los años sesenta, tres adolescentes se proponen acudir
personalmente a Hollywood, para conocer en persona a su idolatrada
Marilyn Monroe. Si ya la historia carece de ningún elemento novedoso,
su materialización cinematográfica es todavía más previsible y
adocenada: humor blando, planificación convencional, banda sonora a
base de «hits» de la época... Un bodrio de estricto relleno televisivo. 87
m. C.

CHICA DEL DORADO OESTE, LA (Girl of the golden West, The).


EE.UU., 1930. D.: John Francis Dillon. G.: Waldemar Young. F.: Sol
Polito. I.: Ann Harding, James Rennie, George Cooper y J. Farrell Mac
Donald. ♦ Adaptación de la obra teatral de David Belasco, que ya había
originado un par de adaptaciones durante el cine mudo y conocería un
«remake» en clave musical, La ciudad del oro. Versa sobre el dramático
romance entre la propietaria de un «saloon» y un forajido a quien
persigue un «sheriff». 80 m. B/N.

CHICA DEL FBI, LA (FBI girl). EE.UU., 1951. D.: William Berke. G.:
Dwight V. Babcock. F.: Jack Greenhalgh. M.: Darrell Calker. I.: Cesar
Romero, Audrey Totter, George Brent y Tom Drake. ♦ El título lo dice
todo, en este caso el enemigo es un «gang» especializado en extorsiones
de todo tipo. Película policíaca de tercera categoría, con el
posteriormente popular Raymond Burr presente en un breve papel. 71 m.
B/N.

CHICA DEL GÁNGSTER, LA (Mad dog and glory). EE.UU., 1993. D.:
John McNaughton. G.: Richard Price. F.: Robby Müller. M.: Elmer
Bernstein. I.: Robert De Niro, Uma Thurman, Bill Murray y David
Caruso. ♦ Inevitable incursión en la industria de Hollywood de John
McNaughton, tras saltar a la fama con la independiente, y execrable,
Henry, retrato de un asesino (véase). Las posibilidades de la historia (y
de lo que suponen Robert de Niro y Bill Murray en caracterizaciones
inesperadas) se le van totalmente de las manos al sobrevalorado
realizador, que no consigue más que una impersonal confusión de
«thriller», melodrama y comedia. 93 m. C.
CHICA DEL GATO, LA. España, 1926. D.: Antonio Calvache Gómez.
G.: Antonio Calvache Gómez. F.: Armando Pou. I.: Josefina Ochoa,
Elena Salvador, Fernando Díaz de Mendoza y Consuelo Quijano. ♦
Primera versión de la comedia de Carlos Arniches, que en los años 40
tuvo como intérprete a la popular Josita Hernán. Contando con muy
pocos medios, la obra se resiente en su principio y, en general, del
exceso de rótulos; pese a todo fue del gusto del público. 71 m. B/N.

CHICA DEL GATO, LA. España, 1943. D.: Ramón Quadreny. G.:
Ramón Quadreny y Aureliano Campa. F.: Emilio Foriscot. M.: José
Ruiz de Azagra. I.: Josita Hernán, Pilar Guerrero, Fernando Fernán-
Gómez y Juan Espantaleón. ♦ La historia de una desvalijada huerfanita
que, con la única compañía de su inseparable gato, huye de la casa de los
desaprensivos que la mantenían alojada para refugiarse en una mansión
señorial, donde pasará a formar parte del servicio, casándose finalmente
con uno de los criados. La mejor versión de la historia. 79 m. B/N.

CHICA DEL GATO, LA. España, 1962. D.: Clemente Pamplona. G.:
Clemente Pamplona. F.: Manuel Merino y Eloy Mella. M.: Rafael
Ibarbia. I.: Gracita Morales, Ángel Ter, Mara Lasso y Gabriel Llopart. ♦
Así se denomina a una jovencita acogida por Eulalia y Eufrasio e
incitada por éstos al robo; ella, como no está conforme, un buen día
resolverá huir, abandonando la casa en unión del gato y el jilguero. La
tercera y peor versión. 70 m. B/N.
CHICA DEL LUNES, LA (Chica del lunes, La). Argentina, 1967. D.:
Leopoldo Torre Nilsson. G.: Leopoldo Torre Nilsson, Beatriz Guido y
Noelle Gilmour. F.: Álex Phillips Jr. M.: Óscar López Ruiz. I.: Arthur
Kennedy, Geraldine Page, Graciela Borges y Deborah Reed. ♦ Una
familia adinerada vive en un país latinoamericano a causa del trabajo del
padre; la madre regala la muñeca favorita de la caprichosa hija a los
necesitados, lo cual enfurece a ésta... Uno de los últimos films realmente
personales del director, muy bien realizado y lleno de certeras
reflexiones sociales. Contiene uno de los momentos más impactantes de
su filmografía (la niña arrojando despectivamente su muñeca por la
ventanilla del coche, una vez recuperada). 78 m. C.

CHICA DEL MOLINO ROJO, LA. España, 1973. D.: Eugenio Martín.
G.: Santiago Moncada. F.: Fernando Arribas. M.: Gregorio García
Segura. I.: Marisol, Mel Ferrer, Renaud Verley y Manuel de Blas. ♦ Uno
de los intentos por parte de Marisol de cambiar su imagen tradicional por
otra un tanto más sensual y «europea», a partir de un guión obra del
autor de moda, Santiago Moncada. Un maduro millonario contrata a una
bellísima pero honesta cabaretera para que atraiga a una emboscada a un
joven enemigo suyo. Las compañeras de trabajo de la cabaretera Marisol
eran Silvia Tortosa, Mirta Miller y Bárbara Rey. 87 m. C.

CHICA DEL PIJAMA AMARILLO, LA. España-Italia, 1977. D.: Flavio


Mogherini. G.: Flavio Mogherini y Rafael Sánchez Campoy. F.: Raúl
Artigot. M.: Riz Ortolani. I.: Dalila Di Lazzaro, Ray Milland, Mel
Ferrer y Michele Placido. ♦ Un film policíaco desarrollado a partir de un
primer y misterioso crimen y concebido para el lucimiento de la sensual
Dalila di Lazzaro, por aquel entonces pasto de las revistas de corazón (y
«para hombres») por su oscura relación con el omnipotente Carlo Ponti.
La parte española la cubren discretamente Fernando Fernán-Gómez,
Ramiro Oliveros y Antonio Ferrandis. 94 m. C.

CHICA DEL PUENTE, LA (Fille sur le pont, La). Francia, 1999. D.:
Patrice Leconte. G.: Serge Frydman. F.: Jean-Marie Dreujou. M.:
Gordon Jenkins. I.: Vanessa Paradis, Daniel Auteuil, Claude Aufaure y
Bertie Cortez. ♦ Film a la par modesto y particular, de un autor acaso
excesivamente disperso en propósitos, géneros y contenidos. De forma
minimalista y sugerida, jugando con los sentimientos y las atmósferas,
versa sobre la relación entre un profesional del lanzamiento de cuchillos
y una joven paria. Aunque a veces sea demasiado explícito y la
protagonista esté encarnada por una actriz tan mala como Vanessa
Paradis, en doloroso contraste con el excelente Daniel Auteuil, el film es
más que digno y muy respetable. 88 m. B/N.

CHICA DEL RÍO, LA (Donna del fiume, La). Italia-Francia, 1954. D.:
Mario Soldati. G.: Basilio Franchina, Giorgio Bassani, Pier Paolo
Pasolini, Florestano Vancini, Antonio Altoviti y Mario Soldati. F.: Otello
Martelli. M.: Angelo Francesco Lavagnino y Armando Trovajoli. I.:
Sofia Loren, Gerard Oury, Rik Battaglia y Lise Bourdin. ♦ Arranque ágil
y risueño que poco después devendrá progresivamente dramático, para
este melodrama ambientado en un pueblecito de pescadores. El
protagonista masculino, Gérard Oury, concentraría luego sus esfuerzos
profesionales en el campo de la dirección. 81 m. C.

CHICA DEL TAMBOR, LA (Little drummer girl, The). EE.UU., 1984.


D.: George Roy Hill. G.: Loring Mandel. F.: Wolfgang Treu. M.: Dave
Grusin. I.: Diane Keaton, Yorgo Voyagis, Klaus Kinski y Sami Frey. ♦
Probablemente, cabe a Diane Keaton el dudoso honor de interpretar el
personaje femenino más necio de la historia del cine, oportunidad que le
brindase George Roy Hill en esta adaptación al cine del célebre original
de John Le Carré: una actriz teatral que pasará de suscribir la causa
palestina a militar en un grupo revolucionario sionista, sin más razón de
por medio que una charlita introductoria y la apostura no demasiado
convincente de un militante judío. Un bodrio. 119 m. C.

CHICA DEL TRÉBOL, LA. España-Italia, 1963. D.: Sergio Grieco. G.:
Antonio Vich. F.: Mario Pacheco. M.: Augusto Algueró y Antón García
Abril. I.: Rocío Dúrcal, Marisa Merlini, Rafael Alonso y Fabrizio
Moroni. ♦ Rocío, una chica de clase modesta, llega a convertirse, por
casualidad, en una presentadora de modas juveniles, ello le lleva a
conocer a un grupo de jóvenes de elevada posición social. Inesperada
incursión en la coproducción hispano-italiana de una Rocío Dúrcal
apenas revelada. 95 m. C.

CHICA DEL TREN, LA (Fille du R.E.R., La). Francia, 2009. D.: André
Téchiné. G.: André Téchiné, Jean Marie Besset y Odile Barski. F.:
Julien Hirsch. M.: Philippe Sarde. I.: Catherine Deneuve, Émilie
Dequenne, Michel Blanc y Mathieu Demy. ♦ Drama político-policiaco-
familiar característicamente francés y que en más de un aspecto recuerda
a las películas emblemáticas de Claude Chabrol, aunque proceda de un
caso verídico recogido en un trabajo de Jean Marie Besset, igualmente
coguionista. Constituye un film correcto pero un tanto académico y a
veces incluso aburrido, que además no aporta nada a su género. 103 m.
C.

CHICA ENTRE UN MILLÓN, UNA. España, 1993. D.: Álvaro Sáenz de


Heredia. G.: Álvaro Sáenz de Heredia. F.: Javier Aguirresarobe. M.:
José Barranco. I.: Juanjo Puigcorbé, Esperanza Campuzano, José
Coronado y Marcela Walterstein. ♦ Comedia que combina con cierta
gracia una temática recurrente (la enésima recreación del cuento de la
Cenicienta) y una cuestión más coyuntural (la rivalidad entre los canales
privados del panorama televisivo español, con claros trasuntos de unos y
de otros) a partir de una idea del inefable José R. Larraz. El desarrollo es
desigual y poco sorprendente, pero la película aventaja sobremanera a
los previos, e insoportables, títulos del realizador, es decir, Chechu y
familia, y los protagonizados por «Martes y Trece». 90 m. C.

CHICA FÁCIL AL SERVICIO DEL PÚBLICO (Prostituta al servizio


del pubblico e in regola con le leggi dello stato, Una). Italia-Francia,
1970. D.: Italo Zingarelli. G.: Barbara Alberti, Amedeo Pagani e Italo
Zingarelli. F.: Mario Montuori. I.: Giovanna Ralli, Giancarlo Giannini,
Paolo Bonacelli y Jean-Marc Bory. ♦ Oslavia se ve obligada a
prostituirse por su ex-marido, que la explota vilmente. Fruto de su
matrimonio son dos hijos, y, para mantenerles, además tiene que
continuar. Fallido intento de mezclar Mamma Roma y Las noches de
Cabiria. 89 m. C.

CHICA LLAMADA MARILYNE, UNA. España-Francia, 1980. D.: Jean


Lauret. G.: Jean Luret y José María Forqué. F.: Domingo Solano. M.:
Fabrice Ciutat. I.: Françoise Givernau, Ángel Aranda, Verónica Miriel y
Eva Robin. ♦ Distintas correrías eróticas de «una chica llamada
Maryline», hija de una mujer tirando a viciosa y de un hombre
irresistiblemente atraído por las amigas de la protagonista. Subproducto
enfocado para su distribución en los circuitos de cine erótico. 77 m. C.

CHICA MÁS FELIZ DEL MUNDO, LA (Cea mai fericita fata din
lume). Rumanía, 2009. D.: Radu Jude. G.: Radu Jude y Augustina
Stanciu. F.: Marius Panduru. I.: Andreea Bosneag, Doru Catanescu,
Vasile Muraru y Violeta Haret. ♦ Humor agridulce, a veces grotesco,
partiendo de la premisa argumental de una joven que gana un coche en
cierto concurso, y los efectos que ello producirá en la familia. No carece
de interés testimonial, en ciertas escenas de índole casi documental, pero
técnica, narrativa y artísticamente es demasiado tosco. 95 m. C.

CHICA PARA DOS, UNA. España, 1966. D.: León Klimovski. G.:
Manuel Villegas López. F.: Francisco Fraile. M.: Juan Carlos Calderón.
I.: El Dúo Dinámico e Irán Eory. ♦ Una de las producciones concebidas
para el lucimiento del entonces pujante «Dúo Dinámico», aquí
protagonistas de una historia triangular cuyo vértice no es sino la
mexicana Irán Eory, en tiempos familiar en los repartos del cine español.
El triángulo es desenfadado, claro, y la solución final feliz para todos
(salvo, tal vez, el espectador). 89 m. C.

CHICA PARA MATRIMONIO (Marrying kind, The). EE.UU., 1952. D.:


George Cukor. G.: Ruth Gordon y Garson Kanin. F.: Joseph Walker. M.:
Hugo Friedhofer. I.: Judy Holliday, Aldo Ray, Madge Kennedy y Sheila
Bond. ♦ Una pareja dispuesta a divorciarse entra en tratos con un juez, al
que exponen sus problemas... Una historia de la actriz-guionista Ruth
Gordon, filmada por Cukor sin demasiada implicación personal al
servicio más bien del lucimiento de Judy Holliday, como luego haría
igualmente en «La rubia fenómeno». 90 m. B/N.

CHICA PARA TODO. España, 1963. D.: Mariano Ozores. G.: Ramón
Pujante. F.: Emilio Foriscot. M.: Federico Martínez Tudó. I.: Gracita
Morales, José Luis López Vázquez, Antonio Ozores y Vicky Lagos. ♦ A
Madrid llega una provinciana dispuesta a convertirse en una señorita
como su amiga Adela, que vive a todo lujo; lo que no sabe es que Adela
es un chica de vida alegre. Una de las primeras, y por comparación
respetables, comedias de Ozores. 73 m. B/N.

CHICA PEQUEÑA, PERO... MUY SEXY (Little girl... big tease).


EE.UU., 1975. D.: Roberto Mitrotti. G.: Roberto Mitrotti. F.: João
Fernandes. M.: David Spangler. I.: Jody Ray, Rebecca Brooks, Robert
Furey y Joey Mancini. ♦ Una adolescente, que vive rodeada de todos los
caprichos y cuidados en el seno de una familia acomodada, es raptada
por su profesor y dos hombres. Un «soft core» norteamericano
coproducido con pocos medios y menos pretensiones (del talento mejor
no hablar), poco antes de que el «hard» acaparara definitivamente los
esfuerzos del cine pornográfico. 80 m. C.

CHICA QUE CAYÓ DEL CIELO, LA. España-Suiza, 1986. D.: Hubert
Frank. G.: Jaime Jesús Balcázar. F.: Rainer Gutjhar. M.: Gerhard Heinz.
I.: Sonja Martin, Alfonso Isbert, Klaus Munster y María José Encinas. ♦
En su avioneta particular, que ella misma pilota, la joven Betty se dirige
a Ibiza con objeto de hacerse cargo de una herencia... Engendro erótico-
festivo, otro más del aluvión de coproducciones entre los Balcázar y
Suiza (por ejemplo, Plaza azul). 81 m. C.

CHICA RUBIA, UNA (Wise girl). EE.UU., 1938. D.: Leigh Jason. G.:
Allan Scott y Charles Norman. F.: Peverell Marley. I.: Miriam Hopkins,
Ray Milland, Walter Abel y Henry Stephenson. ♦ Modesta y discreta
comedia romántica al gusto de la época, con la estupenda Miriam
Hopkins encarnando una muchacha rica que finge ser todo lo contrario
con inconfesables fines familiares. En un papel secundario interviene
Margaret Dumont, la lustrosa e inolvidable víctima de tantas invectivas
de Groucho Marx. 69 m. B/N.

CHICA SE DIVIERTE, UNA (Lady takes a chance, A). EE.UU., 1943.


D.: William A. Seiter. G.: Robert Ardrey. F.: Frank Redman. M.: Roy
Webb. I.: John Wayne, Jean Arthur, Phil Silvers y Charles Winninger. ♦
Comedia romántica protagonizada por una insólita pareja estelar, él
como profesional del rodeo en Oregón, ella como oficinista neoyorquina
que emprende el viaje para conocer un ambiente antitético. Sin suponer
ningún logro memorable, se deja ver. 82 m. B/N.

CHICA SIN BARRERAS (Swinger, The). EE.UU., 1966. D.: George


Sidney. G.: Lawrence Roman. F.: Joseph Biroc. M.: Marty Paich. I.:
Ann-Margret, Tony Franciosa, Robert Coote y Horace MacMahon. ♦
Comedia «sexy» muy de la época, que contiene a la fantástica Ann-
Margret en su mejor momento físico, encarnando a una novelista sin
éxito que decide intentar el triunfo escribiendo un artículo erótico para el
editor que interpreta Tony Franciosa. 77 m. C.

CHICA TAN DECENTE COMO YO, UNA (Belle fille comme moi,
Une). Francia, 1972. D.: François Truffaut. G.: François Truffaut y Jean-
Loup Dabadie. F.: Pierre William Glenn. M.: Georges Delerue. I.:
Bernadette Lafont, Claude Brasseur, Charles Denner y Guy Marchand. ♦
Camille Blisse es amoral, alegre, abierta, intuitiva, casquivana y sincera.
Se pasea por el film con una displicente complicidad hacia sus diversos
amantes, y sus diversas víctimas; porque ella, que tiene miedo a la
soledad, engaña, miente, conquista, asesina incluso, para poder triunfar
sobre los hombres que le asedian. Uno de los films más característicos
de Truffaut. 101 m. C.

CHICA TERRIBLE, LA (Schreckliche mädchen, Das). Alemania, 1989.


D.: Michael Verhoeven. G.: Michael Verhoeven. F.: Axel de Roche. M.:
Lydie Auvray y Billy Gorlt. I.: Lena Stolze, Monika Baumgartner,
Michael Gahr y Fred Stilkrauth. ♦ Una joven estudiante escoge como
tema para una redacción escolar las actividades de su pueblo durante los
años de ascensión política del nazismo... Película ciertamente audaz en
su determinación de conferir un tratamiento de comedia juvenil a una
temática comprometida e incluso áspera. Alcanza cierta entidad en todo
lo referido a cuestiones satíricas y aspectos costumbristas, fracasando en
sus otros niveles de pretensión. Con todo, un film muy considerable. 90
m. C.

CHICA Y LOS FUSILES, UNA (Fille et des fusils, Une). Francia, 1965.
D.: Claude Lelouch. G.: Claude Lelouch y Pierre Uytterhoeven. F.: Jean
Collomb. M.: Pierre Vassiliu. I.: Jean-Pierre Kalfon, Janine Magnan,
Amidou y Jacques Portet. ♦ Uno de los primeros films de Lelouch,
anterior a su multimillonario, y execrable, triunfo Un hombre y una
mujer y, por tanto, hasta cierto punto, carente de los «tics»
pseudonarrativos y esteticistas que estableció para su filmografía a partir
de entonces. La historia de cuatro muchachos desilusionados que
deciden dedicarse al robo con la colaboración de una chica sordomuda.
93 m. B/N.

CHICA Y UN SEÑOR, UNA. España, 1973. D.: Pedro Masó. G.: Pedro
Masó y Antonio Vich. F.: Juan Mariné. M.: Augusto Algueró. I.:
Ornella Muti, Sergio Fantoni, Eduardo Fajardo y Helga Liné. ♦ Toda una
fotonovela, filmada por Masó con un gusto aberrante y esa ideología tan
inseparable del cine español de los 70, según la cual todo lo que recuerde
a sexo debe conllevar su correspondiente sanción. Por aquel entonces,
Ornella Muti encarnaba para el espectador español todo lo que siempre
había deseado pero nunca se atrevió a confesarse, menos mal que su
carrera no se detuvo precisamente en Masó. Completando el reparto,
Emilio Gutiérrez Caba, Pastor Serrador, Queta Claver y Antonio
Mayans. 94 m. C.

CHICAGO (In old Chicago). EE.UU., 1938. D.: Henry King. G.: Sonya
Levien y Lamar Trotti. F.: J. Peverell Marley. M.: Louis Silvers. I.:
Tyrone Power, Alice Faye, Don Ameche y Alice Brady. ♦ Ambientado
en Chicago en la segunda mitad del siglo XIX, este film tiene como
climax el incendio ocurrido en 1871. Espectacularmente montado,
permanece como uno de los grandes logros del departamento de efectos
especiales. Por lo demás, se trata de un muy agradable melodrama acerca
de varios hermanos cuyas vidas siguen diferentes caminos. También en
el reparto: Andy Devine, Brian Donlevy, Phyllis Brooks, Tom Brown.
111 m. B/N.

CHICAGO (Chicago). EE.UU., 2002. D.: Rob Marshall. G.: Bill Condon.
F.: Dion Beebe y James Chressanthis. M.: Danny Elfman. I.: Richard
Gere, Catherine Zeta-Jones, Renée Zellweger y John C. Reilly. ♦
Superproducción sobre el espectáculo musical de Maurice Dallas
Watkins, ya llevado a la pantalla por Frank Urson en Chicago (1927) y
William A. Wellman en Roxie Hart (1942). Ambientada en el Chicago
de los años 20, supone un híbrido entre el estilo de «musical sucio» tipo
Bob Fosse (no en vano lo llevó a la escena), los guiños cinéfilos y el
videoclip, con un fastidioso tono de farsa y un trío protagonista aún más
repelente que sus personajes. 110 m. C.

CHICAGO, AÑO 30 (Party girl). EE.UU., 1958. D.: Nicholas Ray. G.:
George Wells. F.: Robert Bronner. M.: Jeff Alexander. I.: Robert Taylor,
Cyd Charisse, Lee J. Cobb y John Ireland. ♦ La peculiar crispación lírica
que da un sello tan personal al estilo de Ray encuentra una de sus
manifestaciones más directas en esta película, que combina una violenta
historia de gángsters con una apasionada historia de amor. Los
momentos fuertes de la película corresponden a las escenas íntimas entre
Robert Taylor, un abogado corrupto y Cyd Charisse, una chica del
espectáculo. Un clásico. 95 m. C.

CHICAGO CAB (Chicago Cab). EE.UU., 1998. D.: Mary Cybulski y


John Tintori. G.: Will Kern. F.: Hubert Taczanowski. M.: Page
Hamilton. I.: Paul Dillon, John Cusack, Gillian Anderson y John C.
Reilly. ♦ Ópera prima del matrimonio compuesto por Mary Cybulski y
John Tintori, escrita por Will Kern a partir de su propia obra de teatro,
Hellcab. Constituye una producción independiente apreciable aunque
limitada, argumentalmente centrada en la gran diversidad de pasajeros
que suben al taxi del protagonista durante una navidad de Chicago. El
coproductor es John Cusack, que aparece en el reparto, al igual que
gente como Michael Ironside, Laurie Metcalf y Julianne Moore. 91 m.
C.

CHICAGO EN ROJO (Rent-a-Cop). EE.UU., 1987. D.: Jerry London.


G.: Michael Blodgett y Dennis Shryack. F.: Giuseppe Rotunno. M.:
Jerry Goldsmith. I.: Burt Reynolds, Liza Minnelli, James Remar y
Richard Masur. ♦ Una película policíaca con rasgos de comedia, a tono
con la personalidad de su pareja protagonista, el inefable Burt Reynolds
y la intermitente Liza Minnelli. Curiosamente, la película sufrió un
fracaso comercial considerable, a consecuencia del cual su existencia
incluso permanece ignorada entre muchos aficionados. 94 m. C.

CHICANO. España, 1980. D.: José Truchado. G.: José Truchado y Manuel
Martínez Remis. F.: José Ochoa. M.: Harmony. I.: Guillermo Antón,
José Luis Pacheco, Vicente Sánchez y Milagros Antón. ♦ Un
subproducto que apenas conoció distribución comercial, y del que
incluso resulta difícil encontrar referencias. Su realizador, José
Truchado, ha tocado igualmente casi todo el resto de las ramas de la
profesión: especialista, actor, guionista, productor, distribuidor... 83 m.
C.

CHICAS BIEN NO EXPLOTAN (PERO CALIENTAN), LAS (Nice


girls don’t explode). EE.UU., 1987. D.: Chuck Martínez. G.: Paul
Harris. F.: Stephen Katz. M.: Anthony Marinelli. I.: Barbara Harris,
Michelle Meyrink, William O’Leary y Wallace Shaw. ♦ Delirante bodrio
surrealista, con ínfulas cómicas y costumbristas y pretexto pseudo
fantástico. Extrañamente, fue producido por New World Pictures,
empresa fundada por el imprevisible Roger Corman y por lo general
volcada a films de género Serie B. 88 m. C.

CHICAS, CHICAS, CHICAS (Girls, girls, girls). EE.UU., 1962. D.:


Norman Taurog. G.: Edward Anhalt y Allan Weiss. F.: Loyal Griggs.
M.: Joseph J. Lilley. I.: Elvis Presley, Stella Stevens, Robert Strauss y
Laurel Goodwin. ♦ La tercera de las nueve películas en que el finado
ídolo del «rock» Elvis Presley se puso a las órdenes (por así decirlo...)
del realizador Norman Taurog, y una de las pocas que de éstas fueron
vistas en España. En este caso, «El rey del rock» encarnaba a un cantante
de «night club» aficionado a la navegación. Reservada a incondicionales,
claro. 93 m. C.

CHICAS CON GANCHO (... All the marbles). EE.UU., 1981. D.: Robert
Aldrich. G.: Mel Frohman. F.: Joseph Biroc. M.: Frank De Vol. I.: Peter
Falk, Vicki Frederick, Laurene Landon y Burt Young. ♦ La película que
cerró la filmografía del gran Aldrich, pésimamente recibida por crítica y
público, como casi todos sus últimos trabajos. Peter Falk incorpora al
manager de las dos protagonistas, dos bellísimas jóvenes dedicadas a la
lucha femenina. 109 m. C.

CHICAS DE ALQUILER. España-Francia, 1974. D.: Ignacio F. Iquino.


G.: Ignacio F. Iquino y Luis Lucas. F.: Antonio L. Ballesteros Jr. M.:
Enrique Escobar. I.: Nadiuska, Silvia Solar, Máximo Valverde y Tony
Isbert. ♦ Distintas chicas dedicadas a la prostitución y su problemática, y
el continuo peligro que de caer en ella sufre la protagonista en busca de
trabajo. Uno de los más exitosos «films denuncia» nacionales, híbrido
perfecto entre la pseudo-pornografía tan habitual en nuestro cine otrora y
la fotonovela más desarmante; deleznables resultados y la consolidación
de la fama escabrosa de Nadiuska. 99 m. C.

CHICAS DE ALTERNE. México, 1977. D.: Miguel M. Delgado. I.: Jorge


Rivero, Sasha Montenegro, Carmen Salinas y Lalo el Mimo. ♦ Típica
chorrada entre erótica y social de las que el cine mexicano realizó con
profusión, en este caso en torno a las peripecias del boxeador Bronco en
el cabaret «Pirulí», regentado por «Vaselinas». Junto a varias bellezas
locales protagoniza el hercúleo Jorge Rivero, a las órdenes todos de
Miguel M. Delgado, el realizador habitual de los films de Cantinflas. 90
m. C.

CHICAS DE CLUB. España, 1970. D.: Jorge Grau. G.: Jorge Grau y
Mario Camus. F.: Juan Amorós y Fernando Arribas. M.: Antonio Pérez
Olea y The Gass. I.: Elisa Laguna, Fernando Hilbeck, Kiti Mánver y
Fernando Rey. ♦ Historia de varias «chicas de club» en general y de una
de ellas, Elisa, en particular, en un film que vacila entre el tono más o
menos documentalista (la crónica de un tipo de prostitución digamos
elegante, incipiente ya en la España de la época) y cierto y amanerado
narcisismo de autor. Estimable, con todo. 99 m. C.

CHICAS DE COPACABANA, LAS. España-Francia, 1979. D.: Jesús


Franco. G.: Jesús Franco y Erika Cool. F.: Juan Soler. M.: Daniel J.
White. I.: Michely Hemet, Lina Romay, Nadine Pascal y Víctor Méndez.
♦ Comedia vagamente erótica, con dos amigos de vacaciones en Brasil,
compartiendo los favores de una amiga poco puritana. Estreno fantasma
para este engendro, uno de los primeros films realizados por Jesús
Franco a su vuelta al cine español. 91 m. C.

CHICAS DE LA CRUZ ROJA, LAS. España, 1958. D.: Rafael J. Salvia.


G.: Pedro Masó y Rafael J. Salvia. F.: Alejandro Ulloa. M.: Augusto
Algueró. I.: Antonio Casal, Katia Loritz, Tony Leblanc y Concha
Velasco. ♦ Comedia de enorme éxito popular en su momento,
representativa del filón de películas con varias anécdotas y personajes
entrelazados. Los distintos motivos, y la muy dispar suerte que
conocerán una vez apuntadas, de cuatro chicas para afiliarse a la Cruz
Roja. Guión de clara inspiración italiana. 81 m. C.

CHICAS DE LA ESTRELLA ROJA, LAS (Zwei girls vom roten stern).


Alemania-Francia-Austria, 1966. D.: Sammy Dreschel. G.: Klaus Peter
Schreiner. F.: Werner M. Lenz. I.: Lilli Palmer, Curd Jürgens, Daniel
Gelin y Pascale Petit. ♦ Comedia absolutamente inefable, sobre la
historia de amor que surge entre la delegada soviética y el delegado
norteamericano en el marco de la Conferencia de Ginebra; finalmente
ella se irá con él a Estados Unidos, no sin antes haberle derrotado en una
competición de beber vodka. 90 m. C.

CHICAS DE LA TIERRA SON FÁCILES, LAS (Earth girls are easy).


GB, 1988. D.: Julien Temple. G.: Julie Brown, Charlie Coffey y
Terrence McNally. F.: Oliver Stapleton. M.: Nile Rodgers. I.: Geena
Davis, Jeff Goldblum, Julie Brown y Jim Carrey. ♦ «Ciencia-ficción»
musical (o, más bien, musical de «ciencia-ficción») acerca de las
actividades de un grupo de extraterrestres en California. Ni alcanza sus
propósitos satíricos ni demuestra en sus canciones/coreografías la menor
imaginación, y sólo divierte en poco gracias a la interpretación de Geena
Davis, nuevamente emparejada con Jeff Goldblum tras la controvertida
versión de La mosca de David Cronenberg. 96 m. C.

CHICAS DE NUEVA YORK (Working girls). EE.UU., 1986. D.: Lizzie


Borden. G.: Lizzie Borden y Sandra Kay. F.: Judy Irola. M.: David van
Tieghem. I.: Ellen McElduff, Louise Smith, Amanda Goodwin y Jane
Peters. ♦ Una película ciertamente curiosa, que se centra en las jóvenes
prostitutas que atienden un apartamento neoyorquino. El temple semi-
documental de la realización consigue convencer a veces, su carácter
feminista está ya peor enfocado, las imágenes a veces parecen dirigirse a
un tipo de espectador, otras a otro bien distinto... A ver, en cualquier
caso. 87 m. C.

CHICAS DEL BINGO, LAS. España, 1981. D.: Julián Esteban. G.: Julián
Esteban y José María Palacio. F.: Domingo Solano. M.: Gregorio García
Segura. I.: María José Cantudo, María Kosti, Silvia Aguilar y África
Pratt. ♦ La historia de varias mujeres jóvenes y bonitas, empleadas todas
en un bingo: amores, ambiciones, alegrías, frustaciones. Inenarrable en
verdad, todo un bodrio. 91 m. C.

CHICAS DEL CALENDARIO, LAS (Calendar girls). GB-EE.UU.,


2003. D.: Nigel Cole. G.: Tim Firth y Juliette Towhidi. F.: Ashley
Rowe. M.: Patrick Doyle. I.: Helen Mirren, Julie Walters, John Alderton
y Linda Bassett. ♦ Recreación de un caso verídico (en Yorkshire en el
año 1999, un grupo de maduritas posan desnudas para un calendario, a
fin de recaudar fondos), en una línea de humor inglés que permitía
mayor relieve crítico-sardónico. Con todo, constituye un film digno y
muy bien interpretado. 109 m. C.

CHICAS DEL POM POM, LAS (Pom-Pom girls, The). EE.UU., 1976.
D.: Joseph Ruben. G.: Joseph Ruben. F.: Stephen M. Katz. M.: Michael
Lloyd. I.: Robert Carradine, Jennifer Ashley, Lisa Reeves y Bill Adler. ♦
La particular manera de celebrar cierto acontecimiento que despliegan
unos estudiantes universitarios típicamente norteamericanos. Pese a su
absoluta falta de interés, puede preferirse a la mayor parte de las
comedias que sobre parecidos temas y ambientes proliferaron en el cine
EE.UU. de los años 80. 88 m. C.

CHICAS DEL TANGA, LAS. España, 1983. D.: Jesús Franco. G.: Jesús
Franco. F.: Juan Soler. M.: Fernando García Morcillo. I.: Lina Romay,
Antonio Mayans, Victoria Adams y Analía Ivars. ♦ Comedia, por cierto
impresentable, ambientada en el mundillo veraniego de Benidorm, con
tres parejas a cual más demencial haciendo de las suyas. La película
aparece supuestamente realizada por Candy Coster, pseudónimo de Lina
Romay alias al tiempo de Rosa Almirall, la acompañante de Jesús
Franco. 82 m. C.

CHICAS EN ACCIÓN (Blutjunge verfuhrerinnen II). Suiza, 1972. D.:


Michael Thomas. G.: Erwin C. Dietrich. F.: Peter Baumgartner. M.:
Walter Baumgartner. I.: Ingrid Steeger, Evelyne Traeger, René Bergen y
Andreas Mankopf. ♦ Segunda parte de la trilogía «soft core» iniciada en
Las seductoras y concluida en Cautivas del sexo (véanse). Los episodios
abarcan todo un abanico de historias recurrentes del género erótico: la
colegiala con compañeros y profesor, la autoestopista y los camioneros,
la criada y todos los miembros de la familia, etc. 85 m. C.

CHICAS, GOLPES Y LA MILI (Donne, botte e bersaglieri). Italia, 1968.


D.: Ruggero Deodato. G.: Mario Amendola y Bruno Corbucci. F.:
Riccardo Pallottini. M.: Willy Brezza. I.: Little Tony, Ferruccio
Amendola, Ira Hagen y Renzo Montagnani. ♦ Una comedia musical
emprendida en plena euforia «pop», con el inefable Little Tony y su
grupo encarnando un cuarteto de músicos incorporándose al servicio
militar. Fuera de la curiosidad sociológica, o «kitsch», que pueda
despertar, no ofrece más interés que las intervenciones secundarias de
Janet Agreen, futura y efímera «sex symbol» de Serie C, y del gran
Carlo Pisacane. 94 m. C.

CHICHARRA, LA (Cicala, La). Italia, 1979. D.: Alberto Lattuada. G.:


Franco Ferrini y Alberto Lattuada. F.: Danilo Desideri. M.: Fred
Bongusto. I.: Clio Goldsmith, Anthony Franciosa, Virna Lisi y Renato
Salvatori. ♦ Uno de los films que intentaron convertir a Clio Goldsmith
en «sex symbol» del cine italiano, sin demasiado éxito (y puede
entenderse, por lo visto). Posee cierta entidad formal, pero sus excesos
melodramáticos, cercanos al folletín, y la falta de tensión erótica
impiden que suponga poco más que una historia triangular, o
cuadrangular, teóricamente escabrosa. 99 m. C.

CHICKEN RUN (Chicken run). EE.UU.-GB, 2000. D.: Peter Lord y Nick
Park. G.: Karey Kirkpatrick. F.: Dave Alex Riddett. M.: John Powell y
Harry Gregson-Williams. I.: Animación. ♦ Previamente acreditados por
sus films de muñecos de plastilina de la serie Wallace & Gromit (véase
Colección Aardman), Peter Lord y Nick Park se desenvuelven aquí con
holgura de medios y capital americano. El resultado es una obra de cierto
encanto y toda clase de aciertos, empezando por una historia de evasión
de tantas reminiscencias cinematográficas; aun dentro de una irrefutable
irregularidad, sobre todo en ritmo e inventiva, el film supera a las
coetáneas producciones Disney, y mucho. 82 m. C.

CHICLE PICANTE (Shifshuf naim). Israel, 1980. D.: Boaz Davidson. G.:
Eli Tavor y Boaz Davidson. F.: Amnon Salomon. I.: Jonathan Segal,
Yftach Katzur, Zachi Noy y Lliana Rabinovich. ♦ Tres adolescentes más
o menos obsesionados por el sexo, y sus diferentes reacciones ante éste
en el previsible bodrio de Golan-Globus; constituye la tercera de las
producciones con dicho trío, iniciada con la no menos inefable Polo de
limón. 96 m. C.

CHICO, EL (Kid, The). EE.UU., 1920. D.: Charles Chaplin. G.: Charles
Chaplin. F.: Roland Totheroh. I.: Charles Chaplin, Jackie Coogan, Edna
Purviance y Carl Miller. ♦ Dentro del período de la First National,
Chaplin realizó este film que debe bastante a la infancia obrera retratada
por Dickens. Bajo auspicios ambiciosos, en los que el autor quiso reunir
el melodrama con la carcajada, El chico representa todo un hito en la
filmografía de Chaplin por la popularidad adquirida. Visto hoy día se
aprecia el talento, si bien el producto carece de cierto acabado. 58 m.
B/N.
CHICO CELESTIAL (Heavenly kid, The). EE.UU., 1985. D.: Gary
Medoway. G.: Gary Medoway y Martin Copeland. F.: Steven Poster.
M.: Kennard Ramsey. I.: Lewis Smith, Jason Jedrick, Jane Kaczmarek y
Richard Mulligan. ♦ Un joven fallecido en los años 60 a causa de una
absurda competición automovilística pasa a proteger a un tímido e
inseguro chico de nuestros días... Humor juvenil que recupera un tema
ya bastante tratado por el cine cómico/fantástico, y que en sus comienzos
hasta rinde homenaje a Rebelde sin causa. 90 m. C.

¡CHICO, CHICA, BOOM! España, 1969. D.: Juan Bosch. G.: Ignacio F.
Iquino, Sonia Sand y Luis Lucas. F.: Antonio L. Ballesteros Jr. M.:
Enrique Escobar. I.: Bruno Lomas, Claudia Gravy, Kiko y Gustavo Re. ♦
El ascenso a la gloria musical de dos jóvenes taxistas, el uno como
cantante, el otro como su compositor. Astuto oportunista, al acecho
siempre del género o corriente de moda, el inefable Iquino no podía
permanecer al margen del fenómeno «ye-ye», y de ahí que produjera este
¡Chico, chica, boom!, puesto en imágenes por uno de sus artesanos más
fieles. 91 m. C.

CHICO COMO TODOS, UN (Just one of the guys). EE.UU., 1985. D.:
Lisa Gottlieb. G.: Jeff Feldman y Dennis Franklin. F.: John McPherson.
M.: John Scott. I.: Joyce Hyser, Clayton Rohner, Billy Jacoby y Leigh
McCloskey. ♦ Una chica decide travestirse de muchacho, para así poder
optar nuevamente a los premios del Instituto... Otra más entre la oleada
de comedias estudiantiles del cine EE.UU. moderno, sin nada que la
distinga positivamente de las demás. 98 m. C.

CHICO CONOCE CHICA (Boy meets girl). Francia, 1984. D.: Léos
Carax. G.: Léos Carax. F.: Jean Yves Escoffier. M.: Jacques Pinault. I.:
Denis Lavant, Mireille Perrier, Carroll Brooks y Maïte Nahyr. ♦ Ópera
prima del autor, luego firmante de películas más conocidas como Mala
sangre y Los amantes del Pont Neuf (veánse). Pese al prestigio que
posee, no es más que una película petulante y hueca, que fracasa, y
aburre, en su intento de tender un puente entre Nicholas Ray y el
«underground» norteamericano, sustentado por una pedantería
característicamente francesa. 98 m. B/N.

CHICO DE LA BAHÍA, EL (Bay boy, The). Canadá, 1984. D.: Daniel


Petrie. G.: Daniel Petrie. F.: Claude Agostini. M.: Claude Bolling. I.:
Kiefer Sutherland, Liv Ullman, Peter Denat y Mathieu Carrière. ♦ Un
joven de filiación católica asiste perplejo al consabido proceso de
madurez individual. Al mismo tiempo experimenta los previsibles
deseos carnales que serán mediatizados por sus responsabilidades
familiares y por un problema de conciencia. Rutinaria producción con el
hijo de Donald Sutherland como protagonista. No contribuye a sacarla
de su marasmo la impersonal realización de Petrie ni los secundarios Liv
Ullman y Mathieu Carrière. 98 m. C.

CHICO DE ORO, EL (Golden child, The). EE.UU., 1986. D.: Michael


Ritchie. G.: Dennis Feldman. F.: Donald Thorin. M.: Michel Colombier.
I.: Eddie Murphy, Charles Dance, Charlotte Lewis y Victor Wong. ♦ Un
infelizote joven de color acepta rescatar de una banda de indeseables al
«Chico de oro», niño con poderes sobrenaturales... Una auténtica basura,
cuya bajeza ética y estética, técnica y argumental, resultan sencillamente
aterradoras. 91 m. C.

CHICO DE TU VIDA, EL (Win a date with Tad Hamilton!). EE.UU.,


2004. D.: Robert Luketic. G.: Victor Levin. F.: Peter Collister. M.: Ed
Shearmur. I.: Kate Bosworth, Topher Grace, Josh Duhamel y Nathan
Lane. ♦ En un pueblo de la «América profunda», la cajera del
supermercado gana el concurso que le permitirá conocer a su ídolo, el
actor Ted Hamilton... Una historia nada original, desarrollada de forma
anodina. Una película excedentaria, concebida como relleno. 93 m. C.

CHICO DEL PERIÓDICO, EL (Paperboy, The). EE.UU., 2012. D.: Lee


Daniels. G.: Lee Daniels y Pete Dexter. F.: Roberto Schaefer. M.: Mario
Grigorov. I.: Matthew McConaughey, Zac Efron, Nicole Kidman y John
Cusack. ♦ «Thriller» ambientado en el «profundo sur» a finales de los
años 60, en un registro erótico-racial-social perpetrado mediante un
efectismo, en todos los sentidos y niveles, que irrita progresivamente, y
del cual participan la generalidad de los intérpretes. Pese a lo mal
acogida que fue, el director poco después consiguió realizar la muy cara
y ambiciosa El mayordomo. 105 m. C.

CHICO IDEAL, EL (Wedding singer, The). EE.UU., 1998. D.: Frank


Coraci. G.: Tim Herlihy. F.: Tim Suhrstedt. M.: Teddy Castellucci. I.:
Adam Sandler, Drew Barrymore, Christine Taylor y Steve Buscemi. ♦
Comedia irónico-romántica, ambientada en 1985 y que procura
compaginar un cierto clasicismo con varias procacidades. El conjunto se
resiente del planteamiento, pero sin desembocar en el desastre; por el
contrario, puede hablarse de un film discretamente digno y bien superior
a la media coetánea del género. Los protagonistas son un «cantante de
bodas», el título original, y una camarera eventual. 93 m. C.

CHICO MILLONARIO, EL (Kid millions). EE.UU., 1934. D.: Roy del


Ruth. G.: Arthur Seekman, Nat Perrin y Nunnally Johnson. F.: Ray June
y Ray Rennahan. I.: Eddie Cantor, Ethel Merman, Ann Sothern y
George Murphy. ♦ Uno de los más fastuosos musicales de Cantor, pero
no de los más afortunados. Cuenta la historia de un hombre que de
repente recibe una gran herencia. La escena más recordada de este film,
en una factoría de helados, es bastante imaginativa y fue rodada en color.
87 m. B/N.

¿CHICO O CHICA? España, 1962. D.: Antonio del Amo. G.: Antonio del
Amo y Antonio Guzmán Merino. F.: Juan Mariné. M.: Manuel Gordillo.
I.: Maleni Castro, Cesáreo Quezadas, Eulalia del Pino y Manuel de Juan.
♦ Comedia musical con orientación familiar y protagonismo infantil,
realizada por Antonio del Amo durante su etapa de dedicación masiva al
género, es decir entre película de Joselito y película de Joselito. Carece
de cualquier interés particular, y completa su reparto con el ubicuo
Erasmo Pascual y una incipiente Gracita Morales. 88 m. B/N.

CHICO & RITA. España-GB, 2010. D.: Fernando Trueba, Javier Mariscal
y Tono Errando. G.: Fernando Trueba e Ignacio Martínez de Pisón. M.:
Bebo Valdés. I.: Animación. ♦ Inesperada incursión del polifacético
Fernando Trueba en la animación, con el decisivo concurso de Javier
Mariscal en los diseños. Ambientada entre Cuba, Estados Unidos y
Francia, desmerece por entrañar una aleación de clichés, de toda clase,
pero discurre con fluidez, gracia y encanto, de ahí que, en última
instancia, corone su noble objetivo de rendir homenaje al universo del
«latin jazz» (lo cual enlaza con una de las obras cardinales de Trueba,
Calle 54) y más en particular al romance musical entre La Habana y
Nueva York en los años 40/50, al hilo de una prodigiosa banda sonora
del mítico Bebo Valdés, presente asimismo en otras producciones del
autor. 93 m. C.

CHICO Y UNA CHICA, UN (Dix-septième ciel, Le). Francia, 1965. D.:


Serge Korber. G.: Serge Korber. F.: Georges Barsky. M.: Alain
Goraguer. I.: Marie Dubois, Jean-Louis Trintignant, Marcel Dalio y Jean
Lefebvre. ♦ La historia de amor que surge entre un joven limpiacristales
y una criada de su edad, donde al principio ambos se fingen millonarios.
Escrita por su propio realizador y montada por la mujer de éste, en modo
alguno alcanza su propósito de emular el cine de Frank Borzage,
anunciado desde el mismo título (el original, claro), pero no por ello
resulta totalmente desdeñable. 87 m. B/N.

CHICOS, LOS. España, 1960. D.: Marco Ferreri. G.: Leonardo Martín y
Marco Ferreri. F.: Francisco Sempere. M.: Miguel Asíns Arbó. I.:
Joaquín Zarzo, Alberto Jiménez, José L. García y José Sierra. ♦ La vida
cotidiana de cuatro adolescentes (Carlos, Andrés, «El chispa» y «El
negro») cada uno con sus propios problemas e inmerso en un ambiente
familiar completamente distinto. Tal vez el menos reputado film de la
etapa española del luego muy irritante Marco Ferreri, posiblemente a
causa de que en el guión no interviniera el gran Rafael Azcona; con
todo, es más que elogiable. 88 m. B/N.

CHICOS CON LAS CHICAS, LOS. España, 1967. D.: Javier Aguirre.
G.: Leonardo Martín, Carlos Muñiz, Juan Cobos, Francisco Prósper,
Miguel Rubio y Eduardo Ducay. F.: Rafael de Casenave. M.: Adolfo
Waitzman. I.: Los Bravos, Enriqueta Carballeira y Manolo Gómez Bur.
♦ La más célebre de las dos apariciones cinematográficas de los entonces
idolotrados «Bravos», realizada por un Javier Aguirre con los ojos
hipnóticamente posados en el Richard Lester de los «Beatles». Las
breves vacaciones del grupo se ven amenizadas por un colegio femenino
colindante con su refugio de montaña. 77 m. C.

CHICOS DE LA BANDA, LOS (Boys in the band, The). EE.UU., 1970.


D.: William Friedkin. G.: Mart Crowley. F.: Arthur J. Ornitz. I.:
Frederick Coms, Leonard Frey, Cliff Gorman y Reuben Greene. ♦
Adaptación cinematográfica de la celebérrima obra teatral homónima,
que supuso uno de los mayores éxitos personales del realizador Friedkin,
inconsciente aún de futuros exorcismos. Esmerada puesta en escena e
interpretación, que intentan camuflar en lo posible la teatralidad de la
acción, una fiesta de cumpleaños homosexual. 119 m. C.

CHICOS DE LA CALLE (Ragazzi fuori). Italia, 1989. D.: Marco Risi.


G.: Aurelio Grimaldi y Marco Risi. F.: Mauro Marchetti. M.: Giancarlo
Bigazzi. I.: Francesco Benigno, Alessandro di Sanzo, Robert Mariano y
Maurizio Prollo. ♦ Continuación espiritual de Rejas de cristal (véase),
que intensifica, si cabe, el naturalismo de aquélla. Fuera del ambiente
carcelario, la película refleja la sórdida realidad callejera de los
protagonistas, procurando una cierta ecuanimidad a la hora de señalar
causas y consecuencias de la delincuencia juvenil en la Italia coetánea.
Una película incómoda y muy estimable, que entronca noblemente con
determinadas tradiciones el cine italiano. 105 m. C.

CHICOS DE LA COMPAÑÍA C, LOS (Boys in company C, The).


EE.UU.-Hong Kong, 1977. D.: Sidney J. Furie. G.: Rick Natkin y
Sidney J. Furie. F.: Godfrey Godar. M.: Jaime Mendoza-Nava. I.: Stan
Shaw, Andrew Stevens, James Canning y Michael Lembeck. ♦ Las
vicisitudes de cinco combatientes norteamericanos en la guerra del
Vietnam, según una óptica más o menos realista. Ninguno aspira a ser un
héroe, sólo desean volver a sus casas. Curiosa coproducción estrenada
entre nosotros seis años después de su realización. 115 m. C.

CHICOS DE LA ESCUELA, LOS. España, 1925. D.: Florián Rey. G.:


Florián Rey. F.: Luis R. Alonso. M.: Agustín Espí y Antonio Molinete.
I.: Isabel Alemany, María Luz Callejo, Manuel San Germán y Pedro
Elviro. ♦ Jugosa adaptación de Carlos Arniches, prueba de que Rey, en
sus comienzos, necesitaba del apoyo de temas populares, adaptándolos
de zarzuelas o sainetes: La verbena de la Paloma, La chavala, Gigantes
y cabezudos. Durante su rodaje le surgió la idea de rodar La aldea
maldita. La desgracia se cebó sobre el negativo original y hubo que
montar otro, partiendo del material descartado, por lo que se perdió parte
de la película, pues no siempre se rodaron segundas tomas. 59 m. B/N.

CHICOS DE LA LLUVIA, LOS (Enfants de la pluie, Les). Francia, 2002.


D.: Philippe Leclerc. G.: Philippe Caza y Laurent Turner. M.: Didier
Lockwood. I.: Animación. ♦ Adaptación de una novela de Serge
Brussolo, amoldada al personal mundo gráfico de Philippe Caza, puntal
del cómic francés. La historia constituye un híbrido de aventura
fantástica y ciencia-ficción alegórica, y el desarrollo es algo plano y con
frecuencia aburrido, aunque no carece de aciertos plásticos y visuales. 85
m. C.

CHICOS DE LA NOCHE, LOS (Hijos que yo soñé, Los). México, 1964.


D.: Roberto Gavaldón. G.: Edmundo Báez, Francisco Cabrera, Roberto
Gavaldón y Gregorio Walerstein. F.: José Ortiz Ramos. M.: Enrique
Rodríguez. I.: Libertad Lamarque, Enrique Rambal, Julio Alemán y
Delia Magaña. ♦ El sempiterno melodrama familiar al gusto mexicano,
que en este caso protagoniza la «estrella» especializada Libertad
Lamarque. En España apenas se distribuyó, y contiene en un papel
secundario al otrora famosísimo cantante Enrique Guzmán, que participó
en alguna película española. 88 m. B/N.

CHICOS DE MI VIDA, LOS (Riding in cars with boys). EE.UU., 2001.


D.: Penny Marshall. G.: Morgan Ward. F.: Miroslav Ondricek. M.: Hans
Zimmer y Heitor Pereira. I.: Drew Barrymore, Steve Zahn, Adam García
y Brittany Murphy. ♦ Adaptación del libro autobiográfico de la
protagonista, pese a lo cual todo suena a estereotipado y ridículo, una
fábula de superación y redención con algunas partes incluso
inaguantables. Ni siquiera Lorraine Bracco y James Woods, en papeles
secundarios, logran levantar el lamentable nivel. 128 m. C.

CHICOS DE SAN PETRI, LOS (Drengene fra Sankt Petri). Suecia-


Noruega-Dinamarca-Finlandia-Islandia, 1992. D.: Soren Kragh-
Jacobsen. G.: Soren Kragh-Jacobsen y Bjarne Reuter. F.: Dan Laustsen.
M.: Groth Jacob. I.: Tomas Villum Jensen, Morten Buch Jorgensen,
Nikolaj Lie Kaas y Xenia Lach-Nielsen. ♦ Coproducción entre los
principales países nórdicos, que recrea un caso verídico de la Segunda
Guerra Mundial, a partir del cual comenzó la resistencia danesa contra el
ejército alemán: la rebeldía de una serie de adolescentes de una pequeña
ciudad, progresivamente comprometida con el hecho bélico. Supone un
título estimable, aunque su manera de reflejar y narrar los hechos, por
verídicos que sean, no siempre resulta convincente, por defectos
formales. 107 m. C.

CHICOS DEL BARRIO, LOS (Boyz N the hood). EE.UU., 1991. D.:
John Singleton. G.: John Singleton. F.: Chuck Mills. I.: Larry
Fishburne, Ice Cube, Cuba Gooding Jr. y Nia Long. ♦ En el distrito de
South Central de la ciudad de los Angeles, la violencia de los
enfrentamientos entre pandillas juveniles domina la cotidianidad de los
afroamericanos; tres de estos jóvenes sobreviven en medio de tan
asfixiante infierno urbano... Perteneciente al «boom» de los cineastas
negros en la industria norteamericana de finales de la década de los
ochenta, estropea sus virtudes expositivas por su desembozado carácter
de alegato, didáctico y aleccionador. Ópera prima del director, también
guionista. 107 m. C.

CHICOS DEL CORO, LOS (Choristes, Les). Francia-Suiza, 2004. D.:


Christophe Barratier. G.: Philippe Lopes-Curval y Christophe Barratier.
F.: Dominique Gentil y Carlo Varini. M.: Bruno Coulais. I.: Gérard
Jugnot, François Berléand, Jacques Perrin y Jean-Baptiste Maunier. ♦
Uno de los mayores éxitos de la historia del cine francés, que confiere un
tratamiento plano y previsible a su de por sí adocenada historia de
redención/sublimación mediante la música, en un internado autoritario.
Con todo, existen momentos competentes y la duración es razonable. 94
m. C.

CHICOS DEL MAÍZ, LOS (Children of the corn). EE.UU., 1984. D.:
Fritz Kiersch. G.: George Goldsmith. F.: Raoul Lomas. M.: Jonathan
Elias. I.: Peter Horton, Linda Hamilton, R. G. Armstrong y John
Franklin. ♦ Una de las peores adaptaciones cinematográficas de novelas
de Stephen King, ahora con un extraño grupo de chicos que han
asesinado a los adultos del contorno y establecido una sanguinaria secta.
Los campos de maíz serán los beneficiados de la sangre de los adultos.
84 m. C.

CHICOS DEL MAÍZ V, LOS (Children of the corn V). EE.UU., 1998. D.:
Ethan Wiley. G.: Ethan Wiley. F.: David Lewis. M.: Paul Rabjohns. I.:
Stacy Galina, Alexis Arquette, Ahmet Zappa y Adam Wylie. ♦ La única
secuela de Los chicos del maíz estrenada en cine en España. No se
comprende por qué, pues es tan pobre y estúpida como las previas. La
trama consiste en el enésimo enfrentamiento entre los protagonistas y los
impúberes miembros de la sanguinaria secta del título en la «América
profunda». A título anecdótico, conste la participación de mini-estrellas
del cine de acción de los años 70, cuales son David Carradine y Fred
Williamson. 82 m. C.

CHICOS DEL PREU, LOS. España, 1967. D.: Pedro Lazaga. G.: Pedro
Masó, Antonio Vich y Rafael J. Salvia. F.: Juan Mariné. M.: Antón
García Abril. I.: María José Goyanes, Emilio Gutiérrez Caba, Cristina
Galbó y Pedro Díez del Corral. ♦ La historia de un grupo mixto de
jóvenes y los problemas que les surgen durante el curso: sacrificios,
estudios, problemas con los padres, primeros amores, preocupación por
el porvenir, etc. Una de las piezas doradas del paternalismo ideológico-
cinematográfico de la España de los 60. 87 m. C.

CHICOS DEL PUERTO, LOS. España, 2013. D.: Alberto Morais. G.:
Alberto Morais e Ignacio Gutiérrez Solana. F.: Bet Rourich. M.: Xema
Fuertes. I.: Omar Krim Alapont, Blanca Bautista Díaz, Ricardo Herrero
y Mikel Sarasa. ♦ Segundo film de ficción del autor, acreditado por su
muy respetable documental Un lugar en el cine. Al igual que en el
previo, Las olas, aplica la forma de hacer cine allí reivindicada. Empero,
lo hace de una forma tan artificiosa y torpe que el resultado es
particularmente aburrido e inverosímil, en su trama, mínima, sobre unos
niños que habitan cerca del puerto de Valencia. 79 m. C.

CHICOS DEL TREN, LOS (Railway children, The). GB, 1970. D.:
Lionel Jeffries. G.: Lionel Jeffries. F.: Arthur Ibbetson. M.: Johnny
Douglas. I.: Dinah Sheridan, Jenny Agutter, Bernard Cribbins y William
Mervyn. ♦ Un padre de familia, que posee un importante cargo en el
gobierno británico, es acusado de espionaje y encerrado en la cárcel.
Poco a poco la familia ve mermados sus medios económicos, viéndose
obligada a trasladarse a una pequeña localidad campestre donde la mujer
se dedica, para incrementer los escasos ingresos, a escribir cuentos
infantiles. Film realmente curioso. 98 m. C.

CHICOS ESTÁN BIEN, LOS (Kids are all right, The). EE.UU., 2010. D.:
Lisa Cholodenko. G.: Lisa Cholodenko y Stuart Blumberg. F.: Igor
Jadue-Lillo. M.: Carter Burwell. I.: Annette Bening, Julianne Moore,
Mark Ruffalo y Mia Wasikowska. ♦ Una pareja lesbiana con dos hijos de
un anónimo donante de esperma ve alterada su cotidianidad con la súbita
aparición de éste... Comedia sociológico-costumbrista, suerte de
propuesta comercial-independiente en sintonía con tantas otras de
entonces, tipo Juno o Pequeña miss Sunshine. Compagina así lo ácido y
lo convencional, pero con habilidad, aunque básicamente se sostiene por
la formidable interpretación de la pareja protagonista. 108 m. C.

CHICOS NORMALES. España, 2008. D.: Daniel Hernández. G.: Daniel


Hernández y Gabi Martínez. F.: Pedro Ballesteros. M.: Alberto García
Demestres. ♦ Suerte de documental sobre la vida cotidiana en un
suburbio de Tetuán, con base en las raíces de cinco de los terroristas que
se suicidaron tras participar en el atentado del 11 de marzo de 2004 en
Madrid, y procurando captar jóvenes que pudieran parecerse, de alguna
manera, a los criminales. 85 m. C.
CHIENS, LES. Francia, 1978. D.: Alain Jessua. G.: André Ruellan y Alain
Jessua. F.: Étienne Becker. M.: Michel Portal. I.: Gérard Depardieu,
Victor Lanoux, Nicole Calfan y Gérard Sety. ♦ En un pueblo nuevo, un
joven médico atiende a un trabajador que acaba de ser mordido por un
perro; será el primero de una larga serie de víctimas de la proliferación
canina. El quinto largometraje de Jessua, el afamado realizador de
Tratamiento de shock. 96 m. C.

CHIFLADOS DEL ESPACIO (Jules Verne’s rocket to the moon). GB,


1967. D.: Don Sharp. G.: Dave Freeman. F.: Reginald Wyer. M.: Patrick
John Scott. I.: Gert Fröbe, Daliah Lavi, Burl Ives y Troy Donahue. ♦
Comedia de «ciencia-ficción», más o menos inspirada en Jules Verne y
en torno a un viaje que se emprende hacia la Luna en plena Inglaterra
victoriana: la mayor parte del humor se basa en lo escandaloso que
resulta la presencia de una mujer entre los astronautas (y máxime cuando
ésta se parece tanto a Daliah Lavi) pero, pese a todo, el film fracasó allá
donde fue estrenado. Entre los secundarios, unos excelentes Terry
Thomas y Dennis Price como atildados aristócratas. 95 m. C.

CHIKAMATSU MONOGATARI. Japón, 1954. D.: Kenji Mizoguchi. G.:


Yoshikata Yoda. F.: Kazuo Miyagawa. M.: Fumio Hayasaka. I.: Kazuo
Hasegawa, Kyoko Kagawa, Yoko Minamida y Eitaro Shindo. ♦ En el
siglo XVII, la esposa de un hombre arisco se convierte en amante de uno
de los empleados de éste; se fugarán juntos, acabando crucificados según
las leyes de la época. Uno de los títulos fundamentales de Mizoguchi,
inédito en España pero exhibido por TVE como Los amantes
crucificados. 100 m. B/N.

CHIKARA (Shadow of Chikara). EE.UU., 1977. D.: Earl E. Smith. G.:


Earl E. Smith. F.: James W. Roberson. M.: Jaime Mendoza-Nava. I.: Joe
Don Baker, Sondra Locke, Ted Neeley y J. N. Houck Jr. ♦ La búsqueda
que, tras el cese de la Guerra de Secesión de EE.UU., emprenden un par
de excombatientes del sur, junto con un remilgado geólogo y una
improvisada pasajera, de un apartado risco que los indios consideran
encantado, y en donde un camarada les confió antes de expirar había
escondido una fortuna en diamantes. Un insólito y más que interesante
cruce entre cine fantástico y «western», que explota inteligentemente el
filón de buenos argumentos que encierra el folklore indio. 82 m. C.

CHIKYU BOEIGUN. Japón, 1957. D.: Inoshiro Honda. G.: Takeshi


Kimura. F.: Hajime Koizumi. M.: Akira Ifukube. I.: Kenji Sahara, Yumi
Shirakawa, Momoko Kochi y Akihiko Hirata. ♦ Una raza extraterrestre,
cuyo planeta ha sido destruido, llega a la Tierra con el fin de cruzarse
con las mujeres terrestres y esclavizar a los humanos. Por si éstos no
están de acuerdo, traen consigo robots gigantescos que emiten rayos
mortíferos. Curiosa cinta de ciencia-ficción dirigida por Inoshiro Honda,
realizador de gran parte de la serie Godzilla. 81 m. C.

CHILD IS BORN, A. EE.UU., 1940. D.: Lloyd Bacon. G.: Robert Rossen.
F.: Charles Rosher. M.: Heinz Roemheld. I.: Geraldine Fitzgerald,
Jeffrey Lynn, Gladys George y Gale Page. ♦ En un hospital de
maternidad se desarrolla esta película, describiendo los quehaceres de
cada día y especialmente la historia de una presa a la que envían para dar
a luz. Bien dirigida por Bacon, tiende a menudo al sentimentalismo, pero
aún así gracias a los excelentes intérpretes logra sobrellevarse. 76 m.
B/N.

CHILDREN OF THE DAMNED. GB, 1964. D.: Anton M. Leder. G.:


John Briley. F.: Davis Boulton. M.: Ron Goodwin. I.: Ian Hendry, Alan
Badel, Barbara Ferris y Bessie Love. ♦ Continuación de Village of the
damned (véase), con los inquietantes niños fruto de la unión entre
extraterrestres y habitantes de Midwich luchando ahora por hacerse con
el poder. El éxito no se repitió, clausurándose así la recién nacida serie.
78 m. B/N.

CHILDREN SHOULDN’T PLAY WITH DEAD THINGS. EE.UU.,


1972. D.: Bob Clark. G.: Bob Clark. F.: Jack McGowan. M.: Carl
Zittrer. I.: Alan Ormsby, Annya Ormsby, Valerie Mamchse y Jane Day. ♦
Cinco adolescentes resucitan varios cadáveres, que pasarán a convertirse
en todo un peligro por su afán de devorar carne humana. Variante de La
noche de los muertos vivientes con abundantes elementos de comedia,
muy poco conocida fuera de su país. 97 m. C.

CHILI CHALA, EL MAGO (A varzio). Hungría, 1970. D.: Gyorgy


Palasthy. G.: Sándor Török y Eszter Tóth. F.: Ottó Forgács. M.: Ferenc
Lovas. I.: Frenc Luluja, Karoly Nagy, Kriztian Kovacs y Gabor Agardy.
♦ Un niño es ayudado por un mago a resolver sus problemas
estudiantiles. No obstante, como el crío en cuestión es un tanto gamberro
y desaplicado, le abandonará mientras no se convierta en un muchacho
bueno. Cinta agradable y simpática, que mereció el primer premio en el
Festival de Cine Infantil de Gijón en 1970. 67 m. C.

CHINA (China). EE.UU., 1943. D.: John Farrow. G.: Frank Butler. F.: Leo
Tover. M.: Victor Young. I.: Alan Ladd, Loretta Young, William Bendix
y Philip Ahn. ♦ Un mercenario americano ingresa en una guerrilla china,
y en su seno sus convicciones morales comienzan a sufrir una
transformación... Un film muy discreto, obra de un realizador que cuenta
con algunas películas bastante curiosas, y a quien las nuevas
generaciones identificarán sólo como el padre de Mia Farrow. 76 m.
B/N.

CHINA DOLL. EE.UU., 1958. D.: Frank Borzage. G.: Kitty Buhler. F.:
William H. Clothier. M.: Henry Vars. I.: Victor Mature, Li Li Hua, Bob
Mathias y Stuart Whitman. ♦ Un hombre compra accidentalmente una
esposa china y su relación pronto se convierte en amor, con un trágico
final. Este film supuso el retorno de Borzage, cineasta romántico por
excelencia, al cine tras una ausencia de diez años. Uno de los mejores
momentos de este film menor recuerda a uno de sus célebres films
mudos, Torrentes humanos, cuando Mature, herido, recibe todo el calor
afectivo de su esposa. 85 m. B/N.

CHINA ESTÁ CERCA (Cina è vicina, La). Italia, 1967. D.: Marco
Bellocchio. G.: Marco Bellocchio y Elda Tattoli. F.: Tonino delli Colli.
M.: Ennio Morricone. I.: Glauco Mauri, Elda Tattoli, Paolo Graziosi y
Daniela Surina. ♦ La segunda película de Bellocchio, tras revelarse con
Las manos en los bolsillos, nuevamente con música de Ennio Morricone.
Propone una sátira política muy a tono con la mentalidad de la época y
con la vehemencia ideológica de su autor, que se centra en las
interioridades de los partidos políticos y donde el erotismo desempeña
un papel crucial. 104 m. B/N.

CHINA GATE. EE.UU., 1957. D.: Samuel Fuller. G.: Samuel Fuller. F.:
Joseph Biroc. M.: Victor Young y Max Steiner. I.: Gene Barry, Angie
Dickinson, Lee Van Cleef y Marcel Dalio. ♦ En el transcurso de la guerra
de Indochina, un comando cosmopolita a las órdenes de un oficial
francés se dispone a atacar un polvorín comunista. Un título maldito
(otro) dentro de la filmografía de Sam Fuller, con una intervención como
actor de Nat King Cole. 94 m. B/N.

CHINA GIRL. EE.UU., 1987. D.: Abel Ferrara. G.: Nicholas St. John. F.:
Bojan Bazelli. M.: Joseph Delia. I.: James Russo, Richard Panebianco,
Sari Chang y David Caruso. ♦ Uno de los incomprensiblemente
reputados «thrillers» de Serie B de Abel Ferrara. Filmado con oficio y
poco más y fotografiado de acuerdo con gustos coyunturales y ajenos al
arte cinematográfico (videoclip, publicidad), constituye un mero y
soporífero «exploitation», desde el punto de vista argumental justificado
por un indigente cruce entre West Side Story y Manhattan Sur. 85 m. C.

CHINA VENTURE. EE.UU., 1953. D.: Don Siegel. G.: George Worthing
Yates y Richard Collins. F.: Sam Leavitt. M.: Ross DiMaggio. I.:
Edmond O’Brien, Barry Sullivan, Leo Gordon y Richard Loo. ♦ Un
comando de marines recibe la orden de capturar al comandante de un
buque de guerra japonés, a quien interesa interrogar. Film bélico de Serie
B, que ya denotó las virtudes de Siegel como cineasta de la acción y la
violencia externa. 80 m. B/N.

CHINATOWN (Chinatown). EE.UU., 1974. D.: Roman Polanski. G.:


Robert Towne. F.: John A. Alonzo. M.: Jerry Goldsmith. I.: Jack
Nicholson, Faye Dunaway, John Huston y Perry López. ♦ Una película
polémica, donde se efectuó una meticulosa e inteligente reconstrucción
de las constantes estéticas y argumentales del cine negro norteamericano,
por parte de un cineasta paradójicamente extranjero. Un detective
privado (inadecuado Jack Nicholson) se ve envuelto en un turbio caso de
corrupción e incesto, centro del cual es una misteriosa vampiresa
(fabulosa Faye Dunaway). Excelente Huston en su colaboración especial
de anciano vicioso y «cameo» para el propio Polanski, destrozando la
nariz de Nicholson con una navaja. 125 m. C.

CHINESE, DER. Alemania-Suiza, 1979. D.: Kurt Gloor y Verena Gloor.


G.: Helmut Pfleger. I.: Hans Heinz Moser, Klaus Steiger, Beat Sieber y
Silvia Jost. ♦ Suiza 1931. En una localidad bernesa, Studer, de la policía
del cantón, acude a un pequeño cementerio, donde ha aparecido el
cadáver de un hombre de aspecto oriental. Pese a que la primera
impresión sea ésta, Studer no cree que el hombre se haya suicidado. 93
m. C.

CHINO, EL (Young master, The). Hong Kong, 1980. D.: Jackie Chan. G.:
Jackie Chan y King Sang Tang. F.: Chen Ching-Chueh. M.: Akira Inoue
y Ryudo Uzaki. I.: Jackie Chan, Wei Pei, Yuan Biao y Feng Feng. ♦ Uno
de los primeros films de artes marciales que fueron popularizando a
Jackie Chan como una especie de variante distendida del siempre grave
y cejijunto Bruce Lee. La historia, irrelevante y cargada de humor, se
centra en la rivalidad entre dos escuelas de Kárate. 95 m. C.

CHINOISE, LA. Francia, 1967. D.: Jean-Luc Godard. G.: Jean-Luc


Godard. F.: Raoul Coutard. I.: Anne Wiazemsky, Jean-Pierre Léaud,
Juliet Berto y Michel Semeniako. ♦ Típica obra de Godard pre-mayo del
68, centrada en un grupo de jóvenes que deciden aplicar los diferentes
preceptos del maoísmo. Como siempre en el autor, la exposición resulta
burda y la nulidad del discurso pretende camuflarse en la fragmentación
estructural y el intelectualismo impostado. La protagonista, Anne
Wiazemsky, descubierta por Bresson, se casó poco después con Godard,
convirtiéndose en su nueva musa, tras la mítica Anna Karina. 96 m. C.

CHINOS Y MINIFALDAS. España-Italia-Alemania, 1968. D.: Ramón


Comas. G.: Keith Luger, Chris Chatterley, José Luis Madrid y Ramón
Comas. F.: Eloy Mella. M.: Piero Umiliani. I.: Adrian Hoven, Barth
Warren, George Wang y Claudia Gravy. ♦ Una pareja de agentes
secretos, Paul y Bruno, debe enfrentarse a una poderosísima
organización criminal china, que anda detrás de apoderarse de la
voluntad del Secretario de Defensa norteamericano. Adaptación de una
de esas entrañables novelas «de a duro», obra de Keith Luger. 95 m. C.

CHIP PRODIGIOSO, EL (Innerspace). EE.UU., 1987. D.: Joe Dante. G.:


Jeffrey Boam y Chip Proser. F.: Andrew Laszlo. M.: Jerry Goldsmith. I.:
Dennis Quaid, Martin Short, Vernon Wells y Kevin McCarthy. ♦ Un
empleado de supermercado se ve envuelto en un caso de espionaje. Su
vida quedará unida a un piloto de pruebas que ha sido reducido de talla y
se encuentra viajando a través de su organismo... Una atractiva idea que
bebe de Viaje alucinante (véase). Si el tono elegido no hubiese sido el
habitual de las películas producidas por Spielberg estaríamos ante un
memorable film fantástico. Lamentablemente, el desarrollo y el material
con que se ha operado arrojan, como siempre, el saldo de una película de
temporada para consumo infantil/juvenil. 116 m. C.

CHIRUCA (Chiruca). Argentina, 1945. D.: Benito Perojo. G.: Benito


Perojo. F.: Antonio Merayo y Enrique Walfisch. M.: Guillermo Cases.
I.: Catalina Bárcena, Homero Cárpena, Elisa Galvé y Carmen Lamas. ♦
Adaptación del homónimo éxito teatral de Adolfo Torrado, emprendida
por los españoles Ricardo Núñez, productor, y Benito Perojo, director,
para resarcirse del fracaso de su previa colaboración en Argentina, La
carabela de la ilusión. Constituye una boba comedia de
contemporización social, centrada en el amor que surge entre un
aristócrata y su criada. 87 m. B/N.

CHISPA DE LA VIDA, LA. España, 2011. D.: Álex de la Iglesia. G.:


Randy Feldman. F.: Kiko de la Rica. M.: Joan Valent. I.: José Mota,
Salma Hayek, Juan Luis Galiardo y Blanca Portillo. ♦ Variante, o plagio,
del clásico americano El gran carnaval, desarrollada desde el típico, y
repetitivo, prisma cómico-grotesco-disperso del autor, si bien más
esquemáticamente grosero que en otras películas. Aquí, el infeliz cuyo
accidente provoca un aluvión mediático es un publicista en paro. Sólo
para incondicionales de Álex de la Iglesia. 98 m. C.
CHISPITA Y SUS GORILAS. España, 1982. D.: Luis María Delgado. G.:
Luis Murillo. F.: Raúl Pérez Cubero. M.: Honorio Herrero. I.: Macarena
Camacho, Miguel Ángel Valero, Miguel Joven y Eva León. ♦ Una niña
conocida por «Chispita» descubre un buen día que es hija adoptiva;
escapará de casa decidida a encontrar a su verdadera madre, intimando
pronto con dos niños apodados «Puñe» y «Tazo». Para niños muy niños.
78 m. C.

CHISTE, EL. España, 1976. D.: Eduardo Manzanos. G.: Eduardo


Manzanos. F.: Emilio Foriscot. I.: Antonio Almorós, Tota Alba, Manuel
Ayuso y José Barreto. ♦ Una comedia que se integra por méritos propios
en el nutrido pelotón de films malditos de la historia del cine español. En
colaboraciones, aparecía gente tan diversa como Tip y Coll, Alfredo
Mayo, Antonio Lara «Tono», Emilio Laguna, el trío «Zori, Santos y
Codeso», Manuel Zarzo, Rafael Hernández y Antonio Garisa. 90 m. C.

CHISUM (Chisum). EE.UU., 1970. D.: Andrew V. McLaglen. G.: Andrew


J. Fenady. F.: William H. Clothier. M.: Dominic Frontiere. I.: John
Wayne, Forrest Tucker, Christopher George y Ben Johnson. ♦ Uno de los
múltiples e invariablemente mediocres encuentros MacLaglen/Wayne,
ahora de carácter pseudohistórico, con una presentación del primitivo
magnate que titula la película y de los legendarios Pat Garrett y Billy the
Kid no precisamente de acuerdo con la que ofreció Peckinpah. Buenos
secundarios: Forrest Tucker, Ben Johnson, Bruce Cabot, Patrick
Knowles, Christopher George, Richard Jaeckel. 105 m. C.

CHITTY CHITTY BANG BANG (Chitty chitty bang bang). EE.UU.,


1968. D.: Ken Hughes. G.: Roald Dahl y Ken Hughes. F.: Christopher
Challis. M.: Robert M. Sherman y Richard M. Sherman. I.: Dick Van
Dyke, Sally Ann Howes, Lionel Jeffries y Gert Frobe. ♦ Almibarado y
cursilón musical de enfoque familiar, centro del cual es un automóvil
volador de principios de siglo. Se inspira en una novela de Ian Fleming,
el legendario creador de James Bond, y su éxito comercial fue enorme.
135 m. C.
CHLOE (Chloe). EE.UU.-Francia, 2009. D.: Atom Egoyan. G.: Erin
Cressida Wilson. F.: Paul Sarossy. M.: Mychael Danna. I.: Liam
Neeson, Julianne Moore, Amanda Seyfried y Nina Dobrey. ♦ Raudo
«remake» de Nathalie X, que modifica un tanto la naturaleza de éste en
manos de especialistas en dramas tortuosos y escabrosos (el guionista
Erin Cressida Wilson, el director Atom Egoyan). La trama original, muy
buena, deriva así hacia un encadenado de melodrama morboso y
«thriller» de intriga, que empero resulta un tanto convencional y
básicamente se sostiene por la competencia técnica y la solidez
interpretativa de Liam Neeson. 90 m. C.

CHOCOLAT (Chocolat). EE.UU.-GB, 2000. D.: Lasse Hallström. G.:


Robert Nelson Jacobs. F.: Roger Pratt. M.: Rachel Portman. I.: Juliette
Binoche, Lena Olin, Judi Dench y Alfred Molina. ♦ Adaptación de la
novela de Joanne Harris, donde el director sustituye el naturalismo, a
veces sórdido, de sus películas previas por un tono dulce que reúne la
fábula con la alegoría según una premisa tradicional (una persona recién
llegada, en este caso una chocolatera y su hija, revoluciona una
comunidad enrarecida e intolerante). Sirviéndose del chocolate en un
sentido tanto literal cuanto metafórico, el film logra admirablemente su
objetivo de compaginar el encanto fabuloso y la emotividad humanista
con cierto compromiso ideológico, superando concesiones (por ejemplo,
el personaje de Johnny Depp) y una evidencia próxima del
esquematismo. Es de reseñar la soberbia interpretación de las tres
actrices. 120 m. C.

CHOCOLATE. España, 1979. D.: Gil Carretero. G.: Luis Castro, José
Luis Martín Vigil y Roberto Estévez. F.: John Cabrera. M.: C.A.M.
Española. I.: Manuel Benito, Paloma Gil, Ángel Alcázar y Encarna
Paso. ♦ ¿Que puede esperarse de una historia original de J. L. Martín
Vigil acerca de jóvenes consumidores de droga? Pues eso exactamente
es lo que ofrece este film, con toda justicia uno de los títulos menos
conocidos del cine español del post-franquismo. 84 m. C.
CHOCOLATE DEL LORO, EL. España, 2004. D.: Ernesto Martín. G.:
Agustín Poveda, Ernesto Martín y Jaime Miraval. F.: Alfonso Postigo.
M.: Luis Elices y Francisco Musulén. I.: Borja Elgea, Roger Pera, Paula
Echevarría y Jorge Sanz. ♦ Ópera prima, que saca un cierto partido,
dentro de su asumida modestia, de la premisa (las vicisitudes de un joven
opositor recalcitrante, progresivamente embarulladas, durante el verano
en que sucede la acción). Aunque incorpore demasiados elementos y se
acomode a una comercialidad fácil, supone un debut digno, en absoluto
inferior del nivel medio en el cine cómico español coetáneo. 92 m. C.

CHOCOLATE PARA DOS (Helden). Alemania, 1958. D.: Franz Peter


Wirth. G.: Eberhard Keindorff y Johanna Sibelius. F.: Klaus Von
Rautenfeld. M.: Franz Grothe. I.: O. W. Fischer, Liselotte Pulver, Ellen
Schwiers y Kurt Kasznar. ♦ Una tristona recreación alemana del inmortal
texto de George Bernard Shaw, carente de la chispa y acidez
características del dramaturgo hasta extremos dolorosos. Protagoniza el
entonces popularísimo y hoy olvidado O. W. Fischer, junto a la
encantadora Liselotte Pulver (Uno, dos, tres, Tiempo de amar, tiempo de
morir). 88 m. B/N.

CHÓFER DE NOCHE (Sonne, sylt und kesse krabben). Alemania, 1971.


D.: Jerry Macc. G.: Michael Haller y Peter M. Thoulet. F.: Giorgio
Tonti. M.: Raimund Rosenberger. I.: Christine Schuberth, Achim
Strietzel y Maria Korber. ♦ Un millonario y su chófer disfrutan unas
vacaciones en una isla paradisiaca, rodeados de mujeres más bien
desinhibidas. Pero un bien día se persona en la isla la hija del
millonario... Película erótica de calidad ínfima, y con el pésimo gusto
visual privativo del «soft core» alemán de la época. 83 m. C.

CHOIX DES ARMES, LE. Francia, 1981. D.: Alain Corneau. G.: Alain
Corneau y Michel Grisolia. F.: Pierre William Glenn. M.: Philippe
Sarde. I.: Yves Montand, Gérard Depardieu, Catherine Deneuve y
Michel Galabru. ♦ Uno de los mejores «thrillers» jamás realizados por la
cinematografía francesa, en torno a la relación que se establece entre dos
tipos muy distintos de «fuera de la ley»,un antiguo hampón de edad
avanzada, ahora partidario únicamente de vivir tranquilo en compañía de
su mujer, y un tosco paranoico, miembro del «lumpen» parisino y recién
huido de prisión. La espléndida base argumental encontró una idónea
plasmación cinematográfica, sutil y sentimental sin incurrir jamás en la
sensiblería. Una obra maestra, con varias de las figuras más importantes
de la interpretación gala de protagonistas. 126 m. C.

CHÔMEURS EN FOLIE, LES. Francia, 1981. D.: Georges Cachoux. G.:


Georges Cachoux. F.: Jean-Jacques Rénon. I.: Chee Meas, Eric
Civanyan y Didier Bourdon. ♦ Dos parados llegan a ser los protegidos de
otros dos «parados profesionales», cuya pasión es la de instalar radios
piratas. Intentando trabajar en lo que pueden, descubren en el castillo de
una condesa una vieja cámara de los años treinta. De común acuerdo, el
cuarteto decide producir un film «retro-erótico» y emitirlo por una
estación de radio, «Radio Loca».. 96 m. C.

CHOQUE, EL (Choc, Le). Francia, 1982. D.: Robin Davis. G.: Robin
Davis, Alain Delon y Dominique Robelet. F.: Pierre-William Glenn. M.:
Philippe Sarde. I.: Alain Delon, Catherine Deneuve, Philippe Léotard y
Stéphane Audran. ♦ Delon protagonizando uno de sus sempiternos
«polars», pero ya sin convicción y casi por inercia; en este caso,
interpreta a Martin, asesino profesional, envuelto en todo tipo de
atentados, romances, traiciones... 100 m. C.

CHORUS LINE (Chorus line, A). EE.UU., 1985. D.: Richard


Attenborough. G.: Arnold Schulman. F.: Ronnie Taylor. M.: Marvin
Hamlisch. I.: Michael Douglas, Allyson Reed, Terence Mann y Michael
Blevine. ♦ Oculto entra las penumbras de la sala, un director
coreográfico va probando aspirantes a un coro... Aparatosa versión
cinematográfica del ya legendario éxito de Broadway, que falla en la
determinación tomada por Attemborough de conferir cierta humanidad
al originariamente invisible protagonista/demiurgo. 111 m. C.

CHOUCHOU DE L’ASILE, LE. Francia, 1977. D.: Georges Cachoux.


G.: Georges Cachoux. F.: Jean-Jacques Rénon. I.: Michel de Reichter,
André Chazel, Georges Cachoux y Jacques Nivelles. ♦ Para sus vecinos,
Michel es algo escandaloso; se cree el hijo de Adolfo Hitler y con su
uniforme nazi provoca continuamente a sus vecinos, lo que le lleva a su
inclusión en un centro psquiátrico. Pero, una vez allí, Michel intentará
convertir el asilo en el cuartel general del Tercer Reich. Tercer film de
Cachoux, en el que interpreta asimismo al director del hospital
psiquiátrico. 88 m. C.

CHRISTINE (Christine). EE.UU., 1983. D.: John Carpenter. G.: Bill


Phillips. F.: Donald M. Morgan. M.: John Carpenter. I.: Keith Gordon,
John Stockwell, Alexandra Paul y Harry Dean Stanton. ♦ Arnie, joven
estudiante, logra adquirir un deteriorado coche del año 58 («Christine»),
que irá ejerciendo sobre él una progresiva fascinación. Christine, que
posee vida propia, también está dispuesta a ayudar a Arnie en lo posible.
Basada en una novela de Stephen King, resulta un descenso inaceptable
en la filmografía de Carpenter, por un tratamiento burdo, que mezcla el
cine de terror con el estudiantil. 105 m. C.

CHRONIK DER ANNA MAGDALENA BACH. Alemania-Italia, 1967.


D.: Jean-Marie Straub. G.: Jean Marie Straub y Daniele Huillet. F.: Ugo
Piccone. I.: Gustav Leonhardt, Christianne Lang-Drewanz, Joachim
Wolf y Paolo Carlini. ♦ Uno de los films más polémicos y controvertidos
de la década de los 60, que impuso entre la cinefilía internacional el
nombre de su hoy olvidado autor, y que pudo completarse tras muchos
años de preparación gracias a la ayuda desinteresada de amigos de
Straub (Rivette, Godard...), su esposa Danielle Huilllet y algunos
organismos extracinematográficos. La película aborda la legendaria
figura de Bach, pero desde una perspectiva muy particular, acorde con
las teorías de Straub sobre el espacio cinematográfico, el «tempo»
narrativo y el sentido del montaje. 90 m. B/N.

CHRONOPOLIS. Francia, 1982. D.: Piotr Kamler. G.: Piotr Kamler. M.:
Luc Ferrari. I.: Animación. ♦ Los habitantes de una gigantesca ciudad
espacial tienen como única distracción jugar con el tiempo infinito en
tanto esperan la llegada del gran momento en que aparezca un ser
humano. Uno de los ejemplos más interesantes del actual cine simbólico
de animación. 78 m. C.

CHUBASCO (Chubasco). EE.UU., 1968. D.: Allen H. Miner. G.: Allen H.


Miner. F.: Louis Jennings y Paul Ivano. M.: William Lava. I.: Richard
Egan, Christopher Jones, Susan Strasberg y Ann Sothern. ♦ Melodrama
ambientado entre pescadores y con triángulo de por medio. Le sobra
bastante metraje y, como anécdota, puede consignarse que la pareja
protagonista (Christopher Jones y Susan Strasberg) acababa de contraer
matrimonio, así como indicar el resto del excelente reparto: Preston
Foster, Simon Oakland, Audrey Totter. 93 m. C.

CHUECATOWN. España, 2007. D.: Juan Flahn. G.: Juan Flahn, Dunia
Ayaso y Félix Sabroso. F.: Joan Carles Lausin. M.: David San José. I.:
Pepón Nieto, Pablo Puyol, Rosa María Sardá y Concha Velasco. ♦
Adaptación del homónimo cómic de Rafael Martínez Castellano, en un
registro humorístico que enlaza con la bien denominada «comedia
petarda», no en vano el guión procede de los creadores de ésta, el
tándem Ayaso-Sabroso. Con actuaciones histéricas, guión inconexo y
humor ramplón, supone una ópera prima realmente desafortunada. 99 m.
C.

CHUKA (Chuka). EE.UU., 1967. D.: Gordon Douglas. G.: Richard Jessup.
F.: Harold Stevens. M.: Leith Stevens. I.: Rod Taylor, John Mills, Ernest
Borgnine y Luciana Paluzzi. ♦ Desdeñado estúpidamente, Gordon
Douglas cuenta con bastantes obras de consideración, una de las cuales
es sin duda este Chuka, «western» producido por su protagonista, Rod
Taylor. El enfrentamiento entre los más bien indisciplinados
componentes de un fuerte y una tribu de indios, reflejado mediante un
tono a la par violento y melancólico. 105 m. C.

CHULO, EL. España, 1973. D.: Pedro Lazaga. G.: Pedro Lazaga,
Leonardo Martín, Andrés Dólera y José María Palacio. F.: Francisco
Sempere. M.: Antón García Abril. I.: Javier Escrivá, Silvia Tortosa,
Nadiuska y Queta Claver. ♦ Por culpa de un trauma ocurrido en su niñez,
el irresistible protagonista precisará de la presencia de un muy particular
fetiche para hacer el amor a sus numerosísimas conquistas. Delirante
bodrio erótico-freudiano, gran éxito comercial en su momento a causa
del entonces floreciente «destape». 98 m. C.

CHULOS, LOS. España, 1981. D.: Mariano Ozores. G.: Mariano Ozores.
F.: Leopoldo Villaseñor. M.: Gregorio García Segura. I.: Andrés
Pajares, Fernando Esteso, Jenny Llada y Alfonso del Real. ♦ Una de las
múltiples reuniones de Esteso y Pajares, cómicos revelados por sus
actuaciones en TVE, bajo la batuta de Mariano Ozores, aquí acerca del
enfrentamiento entre un chulo a gran escala y el sobrino de un obispo.
La peliculita contiene moraleja y todo. 87 m. C.

CHUNGKING EXPRESS (Chungking Express). Hong Kong, 1994. D.:


Wong Kar-Wai. G.: Wong Kar-Wai. F.: Christopher Doyle y Lau Wai
Keung. M.: Frankie Chang y Roel A. Garcia. I.: Brigitte Lin, Chin-Hsia,
Takeshi Kaneshiro y Faye Wang. ♦ Pintoresco cruce entre el «thriller» tal
como se concibe en Hong Kong en la época y un experimentalismo
narrativo-formal directamente inspirado en ciertos cineastas europeos, el
sobrevalorado Godard en cabeza. Perjudicado por una estética de
urgencia y con frecuencia más «snob» que brillante, encierra no obstante
un interés más que apreciable. Se divide en dos historias sin relación
aparente, la una sobre una mujer perseguida por traficantes de droga, la
otra sobre las relaciones entre un policía y una camarera. 95 m. C.

CHUPA, CHUPA... PALOMITAS (Popcorn und himbeereis). Alemania,


1978. D.: Franz Josef Gottlieb. G.: Florian Burg. F.: Vlada Majic. M.:
Gerhard Heinz. I.: Benny, Olivia Pascal, Bea Fiedler y Ursula
Buchfellner. ♦ La secretaria de una fábrica de muebles debe ingresar en
el banco una elevada suma, misión que suscitará un encadenado de
incidentes erótico-festivos. El crepúsculo de la pornografía «soft»
europea, en un bodrio al gusto alemán, con intérpretes especializados y
la realización, sorprendentemente, a cargo de un veterano que hizo
muchas películas de género en los años 60 y 70. 90 m. C.

CHUPETE DE LULÚ, EL. España, 1985. D.: Jesús Franco. G.: Jesús
Franco. F.: Juan Soler. M.: Jesús Franco. I.: Lina Romay, José Llamas y
Mabel Escaño. ♦ Uno más entre el aluvión (Entre pitos anda el juego, El
ojete de Lulú, Un pito para tres...) de films pornográficos firmados e
interpretados en 1985 por Rosa Almirall, musa de Jesús Franco y nada
avara en lo que a pseudónimos respecta: Candy Coster, Lina Romay,
Lulu Laverne... 71 m. C.

CHUPONAS, LAS. España, 1986. D.: Jesús Franco. G.: Jesús Franco. F.:
Jesús Franco. I.: Lina Romay, José Llamas y Mamie Kaplan. ♦ Otro de
los films pornográficos a añadir a la larga relación que de ellos perpetró
como realizadora y protagonista Lina Romay/Candy Coster/Lulú
Laverne entre 1985 y 1986, siempre con Jesús Franco en cuanto director
real y similar equipo técnico-artístico. 85 m. C.

CHUSHINGURA. Japón, 1962. D.: Hiroshi Inagaki. G.: Toshio Yasumi.


F.: Kazuo Yamada. M.: Akira Ifukube. I.: Koshiro Matsumoto, Toshiro
Mifune, Tatsuya Mihashi y Yuzo Kayama. ♦ La versión más conocida
fuera de Japón de la famosa historia local Los 47 ronin, grupo de
guerreros que aparentando haber perdido su espíritu belicista esperaron
durante años para vengarse del asesino de su señor. Planteada como toda
una superproducción por la productora Toho, se recurrió a la mayor parte
de los intérpretes prestigiosos del país, encabezados por los antes citados
y que comprende a Akira Kubo, Yoko Tsukasa, Setsuko Hara, Akira
Takarada, Takashi Shimura, Jun Tazaki y Ryo Ikebe. 195 m. C.

CHUTE DES AIGLES, LA. Francia, 1990. D.: Jesús Franco. G.: Jesús
Franco y Marius Lesoeur. F.: Jean-Jacques Bouhon. M.: Daniel J. White.
I.: Mark Hamill, Christopher Lee, Ramón Sheen y Craig Hill. ♦ Uno de
los fallidos intentos por parte del Jesús Franco de finales de los 80 de
remontar sus desastrosas etapas previas, a base de películas de género
con cierto presupuesto e intérpretes conocidos (véanse asimismo Los
depredadores de la noche y La bahía esmeralda). Empero, el talento
había desaparecido ya, y por ende el resultado es un potaje de tópicos del
género bélico, que no se sostiene por ninguna parte y aburre
sobremanera. 97 m. C.
CHUVAS DE VERAO. Brasil, 1978. D.: Carlos Diegues. G.: Carlos
Diegues. F.: José Medeiros. M.: Paulinho da Viola. I.: Jofre Soares,
Miriam Pires, Rodolfo Arena y Cristina Aché. ♦ A través de los ojos de
un anciano jubilado, Diegues da su visión personal sobre la vejez,
defendiendo la teoría de que la vida puede comenzar a los 65 años, lo
único que hay que hacer es saber aprovecharla, que el fin y al cabo no es
sino como las lluvias de verano, súbitas y pasajeras, que se evaporan
apenas han caído. 88 m. C.

CIAK MULL (Ciak Mull. L’uomo della vendetta). Italia, 1970. D.: Enzo
Barboni. G.: Franco Rosetti y Mario di Nardo. F.: Mario Montuori. M.:
Riz Ortolani. I.: Leonard Mann, Peter Martell, Woody Strode y Evelyn
Stewart. ♦ Unos bandidos intentan utilizar a un hombre que ha perdido la
memoria para que mate a su propio padre, haciéndole pasar por hermano
del jefe de la banda, al padre de éste por su propio padre y a su antigua
novia por su hermana. Extraño y casi estimable «spaghetti western». 87
m. C.

CIANURO... ¿SOLO O CON LECHE?, EL. España, 1993. D.: José


Miguel Ganga. G.: José Frade. F.: Antonio Pueche. M.: Bernardo
Bonezzi. I.: José Coronado, Maribel Verdú, Rosa María Sardá y Carmen
Conesa. ♦ Engendro pretendidamente cómico, que malgasta las
posibilidades de la obra teatral de origen, escrita por Juan José Alfonso
Millán, al apostar por un humor de una insufrible vulgaridad y permitirse
una estructura amorfa e incoherente. La interpretación también es
anárquica e histriónica, en un reparto que contiene al mítico Fernando
Rey en una de sus últimas intervenciones profesionales. 80 m. C.

CIAO, GULLIVER. Italia, 1970. D.: Carlo Tuzii. G.: Antonella


Campodifiori. F.: Marcello Gatti. M.: Piero Piccioni. I.: Lucia Bosé,
Antonello Campodifiori, Marco Ferreri y Enrico Maria Salerno. ♦ La
personalidad de Daniel es doble, por un lado un muchacho honesto y
sincero, por otro un soñador que se imagina ser Gulliver. En su trabajo
tiene como antagonista a un hombre inteligente y hábil que le podría
insertar en el mecanismo del poder, pero Daniel prefiere la verdad.
Daniel y Gulliver terminan por superponerse y confundirse. 92 m. C.

CIAO LES MECS. Francia, 1978. D.: Sergio Gobbi. G.: Enrico Oldoini.
F.: Jean Badal. I.: Gérard Herold, Ann Lönnberg, Charles Aznavour y
Jean Piat. ♦ Una pareja de enamorados se separa a consecuencia de una
discusión, debida a que la joven quiere tener hijos pero el novio no; lo
que no sabe ella es que la verdadera razón de la negativa es que él es
estéril. 95 m. C.

CIAO NI. Italia, 1978. D.: Paolo Poeti. G.: Giorgio Basile. F.: Sergio
Salvati. I.: Renato Zero, Enzo Rinaldi, Nerina Montagnani y Franco
Garofalo. ♦ La historia de Renato Zero, afamado cantante «pop», en
clave más o menos fantástica. Todo parece ir con normalidad, los tours,
las representaciones, las relaciones con el resto del equipo..., hasta que
un día, Renato recibe un anónimo que le amenaza de muerte. 89 m. C.

CICATRICES, LAS. España, 1967. D.: Pedro Lazaga. G.: José Antonio
Cascales, José María Palacio, Gregorio Almendros, Rafael Sánchez
Campoy y Heriberto Santaballa Valdés. F.: Francisco Sempere. M.:
Antón García Abril. I.: Pedrín Benjumea, Conchita Núñez, José Rubio y
Alfredo Landa. ♦ Pese a la oposición de su padre, que conoce los riesgos
de la profesión, Pedrín quiere ser torero. Con ayuda de su hermana y sus
compañeros («Curro» y «el Tormentos») irá toreando de cortijo en
cortijo. No se desanima cuando muere «Curro» de una cornada, y,
finalmente, toreará en Madrid. 89 m. C.

CICATRICES DE DRÁCULA, LAS (Scars of Dracula). GB, 1970. D.:


Roy Ward Baker. G.: Anthony Hinds. F.: Moray Grant. M.: James
Bernard. I.: Christopher Lee, Dennis Watermann, Jenny Hanley y
Christopher Mathews. ♦ El quinto episodio de la serie que sobre Drácula
produjo Hammer con la complicidad de un progresivamente harto
Christopher Lee, abandonando el previo carácter serial de la misma para
sumergirse en una especie de extraña mezcolanza de toda la filmografía
en torno a la mítica creación de Stoker, de carácter casi vodevilesco y
resultados semi-paródicos. El castillo de Drácula parece un hotel, aquél
resulta un marido burlado y el trasiego es continuo. 93 m. C.

CICATRIZ, LA. España, 2005. D.: Pablo Llorca. G.: Pablo Llorca. F.:
Almudena Sánchez. I.: Angela Pugh, Ludovic Tattevin, Joan Keary y
Santi Olmo. ♦ Curiosa personalización autoral del género de espías, para
mayor tradicionalismo, ambientada en una Alemania políticamente
agitada y argumentalmente sostenida sobre una trama de amor/engaño.
Hasta la fecha, supone la propuesta más abierta y asumible de su muy
particular autor. En un rol de colaboración, aparece el polifacético y no
menos particular Luciano Berriatúa. 91 m. C.

CICCIABOMBA. Italia, 1983. D.: Umberto Lenzi. G.: Mauro Mariani. F.:
Carlo Carlini. M.: Claudio Rego. I.: Dario Caporaso, Howard Napper,
Paola Borboni y Didi Perego. ♦ Mirko, el «guapo del pueblo», decide
gastar una broma a Miris, joven más bien llenita que tiene un consultorio
telefónico para ayudar a la gente con sus problemas personales. Mirko se
hace pasar por un chico acomplejado y Miris se cree en la obligación de
ayudarle. 89 m. C.

CICLO DREYER, EL. España, 2006. D.: Álvaro del Amo. G.: Carlos
Pérez Merinero y Álvaro del Amo. F.: Alfonso Sanz. I.: Pablo Rivero,
Elena Ballesteros, Fernando Andina e Isabel Ampudia. ♦ Una de las
contadas realizaciones de Álvaro del Amo, que desaprovecha una
premisa con encanto (amores y desamores en el ambiente cineclubístico
madrileño de los años 60, al hilo de un ciclo sobre Carl T. Dreyer) a lo
largo de un desarrollo tan torpe como ampuloso, que sólo podía redimir
un sentido autoirónico del todo ausente. 94 m. C.

CICLÓN (Ciclón). México, 1977. D.: René Cardona Jr. G.: René Cardona
Jr. y Carlos Valdemar. F.: León Sánchez. M.: Riz Ortolani. I.: Carroll
Baker, Arthur Kennedy, Lionel Stander y Hugo Stiglitz. ♦ Impresentable
engendro mexicano, que narra con especial chabacanería una historia
clásica de supervivencia, en este caso a bordo de un pequeño barco en
principio animado por objetivos científicos. Cómo no, dirigiendo el
nefasto René Cardona Jr. tiene que hacer acto de presencia el toque
caníbal. 86 m. C.

CICLÓN DE OKLAHOMA, EL (Oklahoma cyclone). EE.UU., 1930. D.:


John P. McCarthy. G.: John P. McCarthy. F.: M.A. Anderson. M.: Jack
Scholl. I.: Bob Steele, Nita Rey, Héctor Sarno y Charles King. ♦ Uno de
los múltiples y discretos «westerns» de serie B protagonizados por Bob
Steele a lo largo de los años 30. Se diferencia en poco del resto, acaso
por contar con banda sonora propia e intérpretes poco vistos en el resto
de la filmografía del protagonista. 64 m. B/N.

CICLÓN TEJANO, EL (Texas cyclone). EE.UU., 1932. D.: D. Ross


Lederman. G.: Randall Faye. F.: Benjamin Kline. I.: Tim McCoy,
Shirley Grey, Wheeler Oakman y Walter Brennan. ♦ Pecos Grant llega a
una ciudad donde es confundido por todo el mundo con un hombre que
fue dado por muerto. Uno de los pocos «westerns» de Serie Z
protagonizados por Tim McCoy que llegaron a estrenarse en España. Sin
demasiado interés fuera de la investigación a fondo sobre el género,
ofrece en un papel secundario a un jovencísimo John Wayne. 61 m. B/N.

CICLONE, IL (Ciclone, Il). Italia, 1996. D.: Leonardo Pieraccioni. G.:


Leonardo Pieraccioni y Giovanni Veronesi. F.: Roberto Forza. I.:
Leonardo Pieraccioni, Lorena Forteza, Barbara Enrichi y Natalia
Estrada. ♦ Uno de los mayores éxitos del cine italiano del momento, que
no se repitió fuera del país. Versa sobre los efectos que una compañía
española de flamenco, formada por cinco macizas, surte en un pueblecito
toscano y más en concreto en una familia local. Rodado con fórmulas
televisivas y de un humor burdo sustentado por los mayores tópicos, no
encierra más interés que el sociológico que se desprende de su éxito
nacional. 91 m. C.

CID, EL (Cid, El). EE.UU., 1961. D.: Anthony Mann. G.: Philip Yordan,
Fredric M. Frank y Ben Barzman. F.: Robert Krasker. M.: Miklos
Rozsa. I.: Charlton Heston, Sofia Loren, Raf Vallone y Geneviève Page.
♦ Una de las más célebres producciones de Sam Bronston,
continuamente repuesta en nuestro país por motivos obvios. Idealización
de la figura del Cid a través de una trama melodramática y rocambolesca
escrita por el estrafalario Philip Yordan, con excelente manejo estético
del paisaje castellano y una impresionante interpretación de Herbert Lom
como el siniestro líder moro Ali Ben Yusuf. 179 m. C.

CID CABREADOR, EL. España, 1983. D.: Angelino Fons. G.: Juan José
Alonso Millán. F.: José García Galisteo. M.: Teddy Bautista. I.: Ángel
Cristo, Carmen Maura, José Luis López Vázquez y Manolo Gómez Bur.
♦ El productor Frade procurando repetir el éxito de sus previos Cristóbal
Colón, de oficio descubridor y Juana la loca, de vez en cuando, a base
de reiterar la misma fórmula de las anteriores. A la tercera, sin embargo,
va la vencida, y ahora el éxito fue más bien tibio. 87 m. C.

CID: LA LEYENDA, EL. España, 2003. D.: José Pozo. G.: José Pozo.
M.: Óscar Araujo. I.: Animación. ♦ Digna recreación del personaje
histórico abordado en películas de imagen real como El Cid o Las hijas
del Cid. La historia aborda la juventud del personaje, y, al igual que en
las propuestas americanas de la época, célebres figuras del cine nacional
doblan a los personajes, como Loles León y Sancho Gracia. 89 m. C.

CIEGO DE LA ALDEA, EL. España, 1906. D.: Ángel García Cardona.


G.: Ángel García Cardona. F.: Ángel García Cardona. ♦ Un clásico de
cine mudo español, que en su breve duración brinda un combinado de
comedia rural y aventuras que no carece de eficacia, ni de un muy
apreciable sentido cinematográfico dentro de su primitivismo de
recursos. Su director, guionista y operador, el valenciano Ángel García
Cardona, también participó en la producción. 12 m. B/N.

CIEL EST À VOUS, LE. Francia, 1944. D.: Jean Grémillon. G.: Charles
Spaak y Albert Valentin. F.: Roger Arrignon y Louis Page. M.: Roland
Manuel. I.: Madeleine Ranaud, Charles Vanel y Jean Debucourt. ♦ Al
fundarse un aeroclub en la región donde vive, un hombre vuelve a su
antigua pasión y compra un pequeño avión con el que su mujer despega
un día de Marsella para batir el record femenino de estancia en línea
recta. Sin noticias de ella al creérsela desaparecida será más tarde
recibida con todos los honores al enterarse de su victoria. Un clásico del
cine francés. 96 m. B/N.

CIELO ABIERTO, EL. España, 2000. D.: Miguel Albadalejo. G.: Miguel
Albadalejo y Elvira Lindo. F.: Alfonso Sanz. M.: Lucio Godoy. I.: Sergi
López, Mariola Fuentes, María José Alfonso y Emilio Gutiérrez Caba. ♦
Comedia costumbrista y coral, en la que el autor se repite con exceso
respecto a su filmografía previa a la par que domina peor sus materiales,
empezando por un tono cómico demasiado heterogéneo y una
realización tremendamente irregular. El protagonista es un psiquiatra
repentinamente abandonado por su mujer, que encuentra felizmente una
joven hasta entonces más bien desdichada (cuyo abuelo, por cierto, está
encarnado por el entrañable, y ya anciano, Víctor Israel). 103 m. C.

CIELO AMARILLO (Yellow sky). EE.UU., 1948. D.: William A.


Wellman. G.: Lamar Trotti. F.: Joseph MacDonald. M.: Alfred
Newman. I.: Gregory Peck, Anne Baxter, Richard Widmark y Robert
Arthur. ♦ En una ciudad fantasma del oeste se producen una serie de
enfrentamientos motivados por la codicia. Uno de los más famosos
westerns, dirigido con vigor y al mismo tiempo produciendo una viva
sensación de claustrofobia. Excelente reparto. Gran película, de las
mejores del género y del director. 98 m. B/N.

CIELO AZUL (Blue skies). EE.UU., 1946. D.: Stuart Heisler. G.: Arthur
Sheekman. F.: Charles Lang y William E. Snyder. M.: Irving Berlin y
Robert Emmett Dolan. I.: Bing Crosby, Fred Astaire, Joan Caulfield y
Roy Gordon. ♦ El disc-jockey protagonista narra la historia de diversas
canciones que fueran emitidas por la radio a través de los años, en este
clásico menor del cine musical, con estrellas del género como
protagonistas. 100 m. B/N.

CIELO CORONADO, EL (Crowded sky, The). EE.UU., 1960. D.: Joseph


Pevney. G.: Charles Schnee. F.: Harry Stradling. M.: Leonard
Rosenman. I.: Dana Andrews, Rhonda Fleming, Efrem Zimbalist Jr. y
John Kerr. ♦ Dos aviones se aproximan mutuamente, sin poder evitar el
inminente desastre; mientras se acerca la colisión, diversos pasajeros y
pilotos recuerdan sus problemas personales. Aburrido melodrama
catastrófico, sólo disfrutable si se aprecia el lado humorístico de la
situación, no en vano de aquí se copió el multimillonario éxito Aterriza
como puedas (véase). 101 m. C.

CIELO DE OCTUBRE (October sky). EE.UU., 1999. D.: Joe Johnston.


G.: Lewis Colick. F.: Fred Murphy. M.: Mark Isham. I.: Jake
Gyllenhaal, Chris Cooper, William Lee Scott y Chris Owen. ♦
Recreación de la juventud/inicio de la vocación de un importante
ingeniero de la Nasa, según su libro autobiográfico. Localizada pues en
los años 50, en un pueblecito minero, supone un título más en la
filmografía de los genios precoces, fiel a un credo característicamente
americano, sin ninguna entidad en la puesta en escena y que resulta
interminable incluso en su duración al uso. 103 m. C.

CIELO GIRA, EL. España, 2004. D.: Mercedes Álvarez. G.: Mercedes
Álvarez y Arturo Redín. F.: Alberto Rodríguez. ♦ Documental sobre el
moribundo pueblecito soriano de Aldeaseñor a cargo de la última
persona allí nacida. Supone una obra directamente crepuscular, que
integra con cierta fortuna influencias tanto nacionales como foráneas (de
Víctor Erice y José Luis Guerín a Chris Marker y Abbas Kiarostami).
Con sus limitaciones y reiteraciones, aventaja al grueso de los
documentales producidos en la época. 113 m. C.

CIELO LÍQUIDO (Liquid sky). EE.UU., 1982. D.: Slava Tsukerman. G.:
Slava Tsukerman, Anne Carlisle y Nina V. Kerova. F.: Yuri Neyman.
M.: Slava Tsukerman y Brenda I. Hutchinson. I.: Anne Carlisle, Paula
E. Sheppard, Susan Coukas y Otto von Wernherr. ♦ Con una estética de
«new wave» Tsukerman consigue un film delirante, narrado en estilo de
crónica, sobre la vida en Manhattan y su decadencia vista por los ojos de
un alienígena. La ciencia-ficción como metáfora del mundo actual, de la
forma de vida de la juventud de los ochenta, con un cierto grado de
ironía y crítica de lo real. 105 m. C.

CIELO NEGRO. España, 1951. D.: Manuel Mur Oti. G.: Manuel Mur Oti
y Francisco Pierrá. F.: Manuel Berenguer. M.: Jesús García Leoz. I.:
Susana Canales, Fernando Rey, Luis Prendes y Teresa Casal. ♦ Las
desventuras de Emilia, modesta empleada de una casa de modas que,
primeramente, no vacila en sustraer del trabajo, con ánimo de
devolución, el más bonito de los vestidos, para así encandilar al hombre
del que se ha enamorado. Una de las mejores películas de su autor y una
de las obras maestras del cine español, de gran fuerza y óptimo sentido
plástico. 92 m. B/N.

CIELO PROTECTOR, EL (Sheltering sky, The). GB-Italia, 1990. D.:


Bernardo Bertolucci. G.: Mark Peploe y Bernardo Bertolucci. F.:
Vittorio Storaro. M.: Ryuichi Sakamoto. I.: John Malkovich, Debra
Winger, Campbell Scott y Jill Bennett. ♦ Adaptar la novela homónima de
Paul Bowles no era tarea fácil, menos aún expresar con imágenes sus
reflexiones sobre la pérdida de identidad. Ahora bien, tampoco cabía
esperar un resultado tan decepcionante como el obtenido por Bertolucci:
un matrimonio se enfrenta al vacío de su existencia durante un
viaje/huida hacia África, y la morosidad rítmica, la falta de concisión
narrativa y el esteticismo ahogan la teóricamente angustiosa crónica de
la soledad y la disolución de la pareja. 135 m. C.

CIELO PUEDE ESPERAR, EL (Heaven can wait). EE.UU., 1978. D.:


Warren Beatty y Buck Henry. G.: Elaine May y Warren Beatty. F.:
William A. Fraker. M.: Dave Grusin. I.: Warren Beatty, Julie Christie,
Dyan Cannon y Jack Warden. ♦ Un deportista fallecido antes de tiempo
vuelve a la Tierra en el cuerpo de otra persona. «Remake» de El difunto
protesta puesto en marcha por el inaguantable Warren Beatty (productor,
co-realizador [con Buck Henry, presente también en un papel
secundario], co-guionista y protagonista absoluto) con el irrisorio
narcisismo que era de esperar, amén de una torpeza evidente para recrear
el peculiarísimo «look» de los buenos tiempos de la comedia americana.
96 m. C.

CIELO ROJO (Cielo rojo). México, 1961. D.: Gilberto Gazcón. G.:
Fernando Galiana. F.: Ignacio Torres. M.: Sergio Guerrero. I.: Rodolfo
de Anda, Patricia Conde, Sonia Furió y Dagoberto Rodríguez. ♦ En vista
de que su amante ha quedado embarazada, el «play boy» Rodolfo busca
un médico que la haga abortar... Uno de tantos folletines moralizantes
del cine mexicano de la época. 83 m. C.

CIELO ROJO AL AMANECER (Red sky at morning). EE.UU., 1970.


D.: James Goldstone. G.: Marguerite Roberts. F.: Vilmos Zsigmond.
M.: Billy Goldenberg. I.: Richard Thomas, Claire Bloom, Richard
Crenna y Harry Guardino. ♦ Durante la Segunda Guerra Mundial, la
familia de un oficial llamado al frente decide mudarse a Nuevo México...
Escrita por Marguerite Roberts a partir de la novela de Richard Bradford,
una película con demasiadas reminiscencias de «best seller» barato como
para resultar satisfactoria. 108 m. C.

CIELO SE EQUIVOCÓ, EL (Chances are). EE.UU., 1989. D.: Emile


Ardolino. G.: Perry Howze y Randy Howze. F.: William A. Fraker. M.:
Maurice Jarre. I.: Cybill Shepherd, Robert Downey Jr., Ryan O’Neal y
Josef Sommer. ♦ Intolerable comedia fantástico-rosa, especie de híbrido
entre Regreso al futuro, Peggy Sue se casó, El cielo puede esperar y
Hecho en el cielo. Protagonizan la impresentable Cybill Shepherd (ex-
debilidad de Bogdanovich, que volvió a la palestra gracias al éxito del
serial televisivo Luz de luna) y el caduco Ryan O’Neal. 116 m. C.

CIELO SOBRE BERLÍN (Himmel über Berlin, Der). Alemania-Francia,


1987. D.: Wim Wenders. G.: Wim Wenders y Peter Handke. F.: Henri
Alekan. M.: Jürgen Knieper. I.: Bruno Ganz, Solveig Dommartin, Otto
Sander y Peter Falk. ♦ A partir de un guión escrito entre el prestigioso
Peter Handke y el propio Wenders, una película que era muy esperada y
que hoy supone un clásico. Dos espíritus celestes vuelan a la ciudad de
Berlín, el ángel de la Soledad y el ángel de los Conjuros... a partir de esta
premisa, se dan cita la alegoría, la fabulación, el lirismo y, claro, la
teología, en un todo personalísimo, fascinante e irrepetible. 125 m. B/N.

CIELO SUBE, EL. España, 1991. D.: Marc Recha. G.: Marc Recha y
Joaquín Ojeda. F.: Miguel Llorens. M.: Miguel Jordá. I.: Salvador Dolc,
Corinne Alba y Ona Planas. ♦ Adaptación del texto de Eugenio D’Ors
Oceanografía del tedio, que representa la ópera prima del autor, tras
varios cortometrajes. Está ambientada en los años cincuenta, y versa
sobre el inaudito veraneo de tres horas de un hombre a quien un médico
amigo prescribió el tedio como salvación única. Película experimental,
que forma parte de la considerable relación de títulos malditos con que
cuenta el cine español de los años noventa. 68 m. B/N.

CIELO Y LA TIERRA, EL (Heaven and earth). EE.UU., 1993. D.:


Oliver Stone. G.: Oliver Stone. F.: Robert Richardson. M.: Kitaro. I.:
Tommy Lee Jones, Joan Chen, Haing S. Ngor y Hiep Thi Le. ♦ El
nefasto Oliver Stone regresando a su temática recurrente de la guerra del
Vietnam, pero situándose esta vez en el punto de vista oriental
(teóricamente, claro), por medio del caso verídico de una mujer
vietnamita que llegó a casarse con un militar estadounidense. Larga y
aburrida, la película no convence en su supuesta vertiente testimonial, al
banalizar y particularizar el conflicto (sin que ello desemboque,
¡tampoco!, en eficacia humanista), si bien por lo menos presenta una
factura técnica más sobria de lo usual en Stone. 135 m. C.

CIELO Y TÚ, EL (All this and heaven too). EE.UU., 1940. D.: Anatole
Litvak. G.: Casey Robinson. F.: Ernest Haller. M.: Max Steiner. I.:
Bette Davis, Charles Boyer, Jeffrey Lynn y Barbara O’Neill. ♦ En el
siglo XIX francés, un aristócrata se enamora perdidamente de una
institutriz, sucediéndose primero el escándalo, luego la muerte.
Elaborado melodrama obra de un cineasta que el paso del tiempo está
revelando bastante más estimable de lo que se pensó en su día, con
magníficos actores y cuidada ambientación. 135 m. B/N.

CIEN AÑOS DE FOLIES BERGÈRE (Cent ans de Folies Bergère).


Francia, 1971. D.: André Hunebelle. G.: André Hunebelle. F.: Louis
Samson. M.: Hubert Hostaing. I.: Jean-Claude Pascal, Ivan Rebroff,
Jean Paredes y Rita Cadillac. ♦ Escrita por el realizador, refleja a través
de un tenue hilo argumental la historia del célebre teatro de variedades
parisiense «Folies Bergere», con objeto de festejar su centenario. Sin
ocultar en ningún momento el propósito triunfalista, la película logra
discretamente su objetivo, y se deja ver por su pintoresquismo. 83 m. C.
CIEN CABALLEROS, LOS. España-Italia-Alemania, 1965. D.: Vittorio
Cottafavi. G.: José María Otero, Giorgio Prosperi, José Luis Guarner y
Vittorio Cottafavi. F.: Francisco Marín. M.: Antonio Pérez Olea. I.:
Mark Damon, Antonella Lualdi, Rafael Alonso y Arnoldo Foa. ♦ Una de
las pocas reconstrucciones cinematográficas de la época de la
dominación musulmana en España que revisten cierto interés, pese a
cierto irritante distanciamiento, con un empleo muy inteligente del color.
Entre los secundarios un inolvidable Wolfgang Preiss como sofisticado
jefe árabe. 110 m. C.

CIEN MANERAS DE ACABAR CON EL AMOR. España, 2005. D.:


Vicente Pérez Herrero. G.: Vicente Pérez Herrero. F.: Federico Ribes.
M.: Mario de Benito. I.: Sergi Calleja, Carmen Elías, Rosana Pastor y
Paulina Gálvez. ♦ Las vicisitudes amoroso-carnales, incluyendo a la ex-
mujer, de un divorciado de mediana edad, en un engendro que jamás
acierta con el tono ni el estilo. Fracasó comercialmente en similar
medida que los previos films de su, eso sí, voluntarista autor. 99 m. C.

CIEN MANERAS DE AMAR (I will, I will... for now). EE.UU., 1976. D.:
Norman Panama. G.: Norman Panama y Albert E. Lewin. F.: John A.
Alonzo. M.: John Cameron. I.: Elliott Gould, Diane Keaton, Paul
Sorvino y Victoria Principal. ♦ Comedia de cierta agilidad y con
competentes interpretaciones de la pareja protagonista, aunque fracase
en su determinación de proponer una sátira maliciosa de varias de las
realidades que determinan/pueden determinar una convivencia
matrimonial: celos, infidelidad, frigidez, hastío, neurosis, separación...
Los buenos tiempos, igualmente, del actor Elliott Gould, uno de los
prototipos del galán anticonvencional propios del cine americano de
entonces. 101 m. C.

CIEN MIL DÓLARES AL SOL (Cent mille dollars au soleil). Francia-


Italia, 1964. D.: Henri Verneuil. G.: Marcel Jullian, Henri Verneuil y
Michel Audiard. F.: Didier Tarot. M.: Georges Delerue. I.: Jean-Paul
Belmondo, Lino Ventura, Reginald Kernan y Andrea Parisy. ♦
Apreciable film de aventuras con muy patentes reminiscencias del
«western», en general, y de alguno de sus clásicos, en particular, como
Veracruz. Trata de las pugnas desatadas en Nigeria a propósito de un
cargamento clandestino, y está protagonizado por dos de los más
característicos «duros» del cine francés de género, partiendo de una
novela de Claude Veillot. 115 m. B/N.

100 RIFLES, LOS (100 rifles). EE.UU., 1969. D.: Tom Gries. G.: Clair
Huffaker y Tom Gries. F.: Cecilio Paniagua. M.: Jerry Goldsmith. I.:
Jim Brown, Raquel Welch, Burt Reynolds y Fernando Lamas. ♦ Un
«sheriff» norteamericano de color envuelto en la revolución mexicana,
dentro de un film ambiguo y fallido, del que sólo se comentaron en su
momento las escenas de amor entre el negro protagonista y la siempre
exuberante Raquel Welch. Rodaje en Almería, y de ahí las apariciones
de nuestros Aldo Sambrell, Alberto Dalbes, José Manuel Martín y la
deliciosa Soledad Miranda. 106 m. C.

CIEN Y UNA NOCHES, LAS (Cent et une nuits, Les). Francia-GB, 1994.
D.: Agnès Varda. G.: Agnès Varda. F.: Eric Gautier. I.: Michel Piccoli,
Marcello Mastroianni, Jane Birkin y Henri Garcin. ♦ Tontísimo engendro
de homenaje al centenario del cine, que protagoniza un cineasta
prácticamente nacido con el medio y dispuesto a reconstruir su vida, que
significa igualmente la del Séptimo Arte. Cameos de renombrados
profesionales (productores, directores, intérpretes) animan el desarrollo,
orquestado por una realizadora a la que se sobrevaloró enormemente en
sus días de esplendor. 118 m. C.

CIÉNAGA. España, 1993. D.: José Ángel Bohollo. G.: José Ángel Bohollo
y Gabriel Villanueva. F.: Antonio Farias. M.: José Ángel Bohollo y
Antonio Morieno. I.: Ángel de Andrés López, Santiago Ramos, Marcela
Osorio y José Soza. ♦ Un escritor de escasa categoría llega a una
localidad chilena, reclamado por un amigo de la infancia, con la excusa
de que le escriba sus memorias. «Thriller» con el cual debutó su
realizador en la dirección y que sufrió una suerte comercial harto oscura.
88 m. C.
CIÉNAGA, LA (Ciénaga, La). Argentina, 2001. D.: Lucrecia Martel. G.:
Lucrecia Martel. F.: Hugo Colage. I.: Graciela Borges, Mercedes Morán,
Martín Adjemián y Diego Baenas. ♦ Ópera prima de la directora-
guionista, que supone una de las manifestaciones mejor recibidas del
resurgir del cine argentino a finales de los años 90. Se centra en la difícil
convivencia de dos familias en una gran villa durante unos días, en un
registro crítico que no descarta la alegoría y exhibe personalidad
artística, aun acusando evidentes influencias. Aunque no sea ninguna
obra maestra, cabe entender el éxito crítico y el reconocimiento en
diversos festivales internacionales. 100 m. C.

CIENCIA DEL SUEÑO, LA (Science des rêves, La). Francia, 2006. D.:
Michel Gondry. G.: Michel Gondry. F.: Jean-Louis Bompoint. M.: Jean-
Michel Bernard. I.: Gael García Bernal, Charlotte Gainsbourg, Alain
Chabat y Miou-Miou. ♦ Envalentonado por la óptima recepción de sus
películas americanas Human nature y Olvídate de mí, Gondry volvió a
su Francia natal para realizar ésta con guión propio. Y si las dos
antedichas, con nada menos que Charlie Kaufman en el guión, eran,
cuando menos, fallidas, ésta ya es desastrosa, un mejunje de imágenes
supuestamente deslumbrantes con levísima justificación argumental y
narcisismo de estilo. Un encadenado de videoclips musicales sería casi
lo mismo (y estaría asumido como tal). 101 m. C.

CIENTÍFICAMENTE PERFECTOS. España, 1997. D.: Francesc Xavier


Capell. G.: Francesc Xavier Capell. F.: Francesc Xavier Capell y Lluis
Milara. I.: Francesc Xavier Capell, Silvia Escuder, Paul Naschy y Xavier
Serrat. ♦ Gracias a la ingeniería genética, Xavi es una especie de
monstruo perfecto, decidido a integrarse en la sociedad... Ópera prima
del autor, implicado en el proyecto de principio a fin: producción, guión,
dirección, fotografía, efectos especiales, protagonismo, distribución...
Debe reconocerse el voluntarismo, pero los resultados no trascienden el
más evidente y patético «amateurismo». 72 m. C.

102 DÁLMATAS (102 dalmatians). EE.UU., 2000. D.: Kevin Lima. G.:
Kristen Buckley, Brian Regan, Bob Tzudiker y Noni White. F.: Adrian
Biddle y Roger Pratt. M.: David Newman. I.: Glenn Close, Gérard
Depardieu, Ioan Gruffudd y Alice Evans. ♦ Secuela de 101 dálmatas:
más vivos que nunca, con Glenn Close repitiendo el rol de Cruella de Vil
y Gérard Depardieu agregándose en un grotesco personaje de esbirro. El
argumento carece de imaginación y la realización de interés. Un film
insignificante, por momentos también molesto, que no significa más que
inercia comercial. 98 m. C.

187 (One Eight Seven). EE.UU., 1997. D.: Kevin Reynolds. G.: Scott
Yagemann. F.: Ericson Core. M.: David Darling y Michael Stearns. I.:
Samuel L. Jackson, John Heard, Kelly Rowan y Tony Plana. ♦
Irrelevante Serie B del subgénero «instituto conflictivo», realizado por el
nefasto Kevin Reynolds y dignificado por el siempre sobrio intérprete
negro Samuel L. Jackson. Los estereotipos de rigor aparecen sin tregua,
en un conjunto dilatadísimo y que sólo se distingue en el contexto por el
inútil esteticismo desplegado. 115 m. C.

113, EL. España, 1935. D.: Rafael Sevilla. G.: Ernesto Vilches, Domínguez
Tejedor y Alfredo Miralles. F.: William Clothier y Andrés Pérez Cubero.
M.: José Padilla. I.: Ernesto Vilches, Virginia Zuri, Juanita Poveda y
Agustín Povedano. ♦ Adaptación cinematográfica de un original del
penoso José María Pemán, un melodrama lacrimógeno y moralizante de
escasa repercusión en la España republicana. En papeles secundarios los
posteriormente célebres Luchy Soto y Alfredo Mayo. 88 m. B/N.

101 DÁLMATAS (One hundred and one dalmatians). EE.UU., 1961. D.:
Wolfgang Reitherman, Hamilton Luke y Clyde Jeromine. G.: Bill Peet.
M.: George Bruns. I.: Animación. ♦ Uno de los mayores triunfos de
Walt Disney, con una mayor sofisticación técnica en sus antiguos
sistemas. La historia, sin embargo, no avanza con la debida fluidez, por
más que los personajes de Cruella de Ville y sus dos atontolinados
secuaces se basten para atraer, y de sobra, la atención del espectador. 77
m. C.

101 DÁLMATAS: ¡MÁS VIVOS QUE NUNCA! (101 dalmatians).


EE.UU., 1996. D.: Stephen Herek. G.: John Hughes. F.: Adrian Biddle.
M.: Michael Kamen. I.: Glenn Close, Jeff Daniels, Joely Richardson y
Joan Plowright. ♦ Cargante y forzado «remake» en imagen real del
clásico de Disney, supeditado a la sobreactuación de Glenn Close como
Cruella de Vil y repleto de referencias a películas de John Hughes (sobre
todo los inefables Solo en casa), no por azar coproductor y coguionista
del proyecto. Tampoco en taquilla respondió a la expectativa suscitada.
99 m. C.

101 REIKIAVIK (101 Reikiavik). Islandia-Dinamarca-Noruega, 2000. D.:


Baltasar Kormakur. G.: Baltasar Kormakur. F.: Peter Steuger. M.:
Damon Albarn. I.: Victoria Abril, Hilmir Snaer, Baltasar Kormakur y
Hanna Maria Karlsdottir. ♦ Comedia agridulce, donde Victoria Abril
encarna una española, profesora de flamenco, cuya aparición causa
estragos dentro de la bien peculiar familia protagonista. Supone una obra
curiosa, aunque algo fastidiosa en su arrogante despreocupación formal
y más bien irritante cuando asume la influencia de Pedro Almodóvar.
Procede de una novela homónima, escrita por Hallgrimur Helgason, y
representa una de las contadas películas islandesas estrenadas en España,
sin duda por el protagonismo de una ya veterana, e histriónica, Victoria
Abril. 90 m. C.

125 RUE MONTMARTRE (125 rue Montmartre). Francia, 1960. D.:


Gilles Grangier. G.: André Gillois, Gilles Grangier y Jacques Robert. F.:
Jacques Lemare. M.: Jean Yatove. I.: Lino Ventura, Andrea Parisy,
Robert Hirsch y Dora Doll. ♦ Un vendedor de periódicos, por salvar a un
hombre que aparentemente deseaba suicidarse, se ve envuelto en un robo
y asesinato. Una de las obras maestras del cine policiaco francés, de
admirable solidez estético-narrativa y con una interpretación magnífica.
78 m. B/N.

127 HORAS (127 hours). EE.UU.-GB, 2010. D.: Danny Boyle. G.: Danny
Boyle y Simon Beaufoy. F.: Anthony Dod Mantle y Enrique Chediak.
M.: A. R. Rahman. I.: James Franco, Kate Mara, Sean Bott y Amber
Tamblyn. ♦ Engendro que dilata lo indecible la historia de un escalador
que se queda atrapado y que para sobrevivir se ve obligado a cortarse un
brazo, apoyándose en una estética de videoclip y en la continua
sobreactuación de un insoportable James Franco. Moralista y ridícula de
principio a fin, confirma cuán sobrevalorado está el temible Danny
Boyle. 94 m. C.

127 MILLONES LIBRES DE IMPUESTOS. España, 1980. D.: Pedro


Masó. G.: Pedro Masó y Rafael Azcona. F.: Alejandro Ulloa. I.: José
Luis López Vázquez, Amparo Soler Leal, Agustín González y Amelia de
la Torre. ♦ Un importante constructor se ve repentinamente en peligro de
ruina; para superar ésta, decide simular un secuestro, nada menos que el
de su mismísimo padre. Azcona colaboró en el guión, el gran Fernán
Gómez efectuó una colaboración y María Silva destacó. 106 m. C.

CIERTA VERDAD, UNA. España, 2008. D.: Abel García Roure. G.: Abel
García Roure. F.: Diego Dussuel. M.: Ricardo Santander. ♦ Documental
ubicado en un centro psiquiátrico catalán, que centra su mirada en
determinados pacientes, si bien con especial extensión en Javier
Sánchez. Respetable, pero monocorde y reiterativo, de interés limitado.
131 m. C.

CIERTO DÍA, UN (Certo giorno, Un). Italia, 1968. D.: Ermanno Olmi.
G.: Ermanno Olmi. F.: Lamberto Caimi. M.: Gino Negri. I.: Brunetto
del Vita, Giovanna Ceresa, Vitaliano Damioli y Walter Valdi. ♦ En el
cénit de su carrera profesional y erótica, un hombre sufre un accidente de
coche en compañía de su amante; el escándalo echará a perder su
envidiable situación, no encontrando otra opción que refugiarse en la
gris monotonía de su vida matrimonial. 90 m. C.

CIERTOS PEQUEÑÍSIMOS PECADOS (Quelle strane occasioni).


Italia, 1976. D.: Nanni Loy, Luigi Comencini y Luigi Magni. G.: Leo
Benvenuti, Piero De Bernardi y Rodolfo Sonego. F.: Armando Nannuzzi
y Claudio Ragona. M.: Piero Piccioni. I.: Alberto Sordi, Nino Manfredi,
Stefania Sandrelli y Paolo Villaggio. ♦ Las postrimerías del cine cómico
italiano dispuesto por episodios y realizado por diferentes directores.
Con mayor subrayado erótico de lo que se estilaba en esta modalidad
cinematográfica, consta de tres episodios independientes. En el primero,
un emigrante italiano en Holanda se ve obligado a realizar en un cabaret
un trabajo muy particular; en el segundo, una joven sueca pasa un día en
la casa de una conocida familia italiana; en el tercero, un sacerdote se
queda encerrado en un ascensor con una muchacha. 109 m. C.

CIERVAS, LAS (Biches, Les). Francia, 1968. D.: Claude Chabrol. G.: Paul
Gégauff y Claude Gaillard. F.: Jean Rabier. M.: Pierre Jansen. I.:
Stéphane Audran, Jacqueline Sassard, Jean-Louis Trintignant y Nane
Germon. ♦ La vida de dos mujeres, sus encuentros, sus diferencias, sus
amores: Fredérique y Why. La primera encuentra a la segunda en las
calles de París y la convence para que vaya a vivir con ella,
estableciéndose entre ambas unas escabrosas relaciones de dependencia
y sumisión que acabarán trágicamente. De lo peor de su director. 100 m.
C.

CIFRADO ESPECIAL. España-Italia, 1967. D.: Pino Mercanti. G.:


Ernesto Gastaldi, Ugo Guerra y José Luis Jerez. F.: Angelo Filippini.
M.: Riz Ortolani. I.: Lang Jeffries, Jorge Rigaud, José Grecci y Helga
Liné. ♦ El secreto de la antigravedad se halla encerrado en unas cajas
blindadas que cayeron al mar durante la Segunda Guerra Mundial.
Varios años depués, Curd, uno de los pilotos que transportaban aquellas,
se alía con un millonario para recuperarlas. Serie B mediterránea de un
género entonces de moda. 93 m. C.

CIGARRA, LA. España, 1947. D.: Florián Rey. G.: Florián Rey y José
María Pemán. F.: Mario Albertelli y Cecilio Paniagua. M.: Manuel
López Quiroga y Francisco Lomuto. I.: Imperio Argentina, Miguel
Ligero, Alicia Palacios y Ricardo Acero. ♦ Una historia de José María
Pemán, acerca de las desventuras de la joven Soledad, engañada por su
novio al dirigirse hacia Buenos Aires, donde, de todos modos, acabará
encontrando la felicidad, tras varias dificultades sufridas en Río de
Janeiro. 106 m. B/N.

CIMA DE LOS HÉROES, LA (Pork chop hill). EE.UU., 1959. D.: Lewis
Milestone. G.: James R. Webb. F.: Sam Leavitt. M.: Leonard
Rosenman. I.: Gregory Peck, Harry Guardino, George Shibata y Woody
Strode. ♦ Durante la Guerra de Corea, un destacamento del ejército
americano debe tomar una colina de vital importancia estratégica...
Película bélica con algunos rasgos irónicos, que supuso una de las
últimas realizaciones de Lewis Milestone. Completan el reparto George
Peppard y Robert Blake. 94 m. B/N.

CIMARRÓN (Cimarron). EE.UU., 1931. D.: Wesley Ruggles. G.: Howard


Estabrook. F.: Edward Cronjager. I.: Richard Dix, Irene Dunne, Estelle
Taylor y Nance O’Neill. ♦ La vida de un granjero en Oklahoma desde
1890 hasta 1915, planteada como saga familiar, con amores, luchas,
triunfos y separaciones. A recordar la famosa, verídica, carrera de
diligencias y caballos para conseguir un terreno gratis donde
establecerse. Un gran «western», del que Mann dirigió una segunda
versión, algo tediosa, en 1961, con Glenn Ford y Maria Schell. 130 m.
B/N.

CIMARRÓN (Cimarron). EE.UU., 1960. D.: Anthony Mann. G.: Arnold


Schulman. F.: Robert Surtees. M.: Franz Waxman. I.: Glenn Ford, Maria
Schell, Anne Baxter y Arthur O’Connell. ♦ Uno de los grandes fracasos
de la carrera de Mann, este remake del oscarizado film de 1931 con el
mismo título, basado en una novela de Edna Ferber, cuenta la vida en
Oklahoma entre 1890 y 1915. Pese a algunas escenas espectaculares, el
resultado total es más bien indiferente. 139 m. C.

CIMARRON KID, THE. EE.UU., 1951. D.: Budd Boetticher. G.: Louis
Stevens. F.: Charles P. Boyle. I.: Audie Murphy, Beverly Tyler, Leif
Erickson y James Best. ♦ Uno de los peores films de Boetticher, en el
que un maleante es convencido por su novia para que deje su vida
criminal. «Western» lleno de tópicos y poco inspirado, pero con virtudes
propias del director. 84 m. C.

CINCO ADVERTENCIAS DE SATANÁS, LAS. España, 1937. D.:


Isidro Socías. G.: Enrique Jardiel Poncela. F.: Jaime Piquer. M.: Jaime
Mestres. I.: Pastora Peña, Julio Peña, Félix de Pomés y Fina Conesa. ♦
Adaptación cinematográfica de la conocidísima comedia de Enrique
Jardiel Poncela, posteriormente vuelta a filmar por el cine español. A
destacar que el propio Jardiel escribió el guión cinematográfico, así
como la calidad de los intérpretes. 90 m. B/N.

CINCO ADVERTENCIAS DE SATANÁS, LAS. España-Portugal, 1969.


D.: José Luis Merino. G.: José Luis Merino y Martino Simoes. F.:
Francisco de Castro. M.: José Luis Navarro. I.: Arturo Fernández,
Cristina Galbó, Américo Coimbra y Luis Felipe. ♦ Un hombre que ha
dedicado su vida a buscar el amor, cede siempre sus amantes, una vez
cansado de ellas, a un buen amigo. Un día, sin embargo, se topará con el
mismísimo Satanás, quien le hará 5 advertencias. Mediocre «remake»
del film anterior. 102 m. C.

CINCO ALMOHADAS PARA UNA NOCHE. España, 1974. D.: Pedro


Lazaga. G.: José Luis Navarro y Rafael Romero Marchent. F.: Joan
Gelpí. M.: Gregorio García Segura. I.: Sara Montiel, Craig Hill, Manuel
Zarzo y Rafael Arcos. ♦ Una mujer está decidida a descubrir la identidad
de su padre, pues la noche de autos su madre gozó de nada menos que
cinco galanes. El crepúsculo de Sara Montiel, un bodrio absolutamente
ridículo, y donde nuestro mito nacional encarnase a madre e hija, porque
para versatilidad interpretativa la suya. 81 m. C.

CINCO ASESINOS ESPERAN (Cinco asesinos esperan). México, 1964.


D.: Chano Urueta. G.: Ramón Obón. F.: Agustín Martínez Solares. M.:
Sergio Guerrero. I.: Carlos Cortez, Jorge Martínez de Hoyos, Sonia
Infante y Noe Murayama. ♦ Modestísimo «western» mexicano, en honor
de la efímera popularidad del olvidado Carlos Cortez y fruto de la
lustrosa colaboración entre el realizador Urueta y el guionista Obón. No
carece de sabor, con todo, puede disfrutarse entre los amantes del
género. 89 m. B/N.

CINCO CHICOS Y ESTO (Five children and it). EE.UU.-GB, 2004. D.:
John Stephenson. G.: David Solomons. F.: Mike Brewster. M.: Jane
Antonia Cornish. I.: Kenneth Branagh, Zoe Wanamaker, Freddie
Highmore y Jessica Claridge. ♦ Adaptación de la novela de Edith Nesbit,
en un registro de fantasía blanca para público infantil-familiar que no
desoye, antes al contrario, el coetáneo éxito de la saga Harry Potter. Por
parte americana, produce la empresa del mítico Jim Henson. Constituye
una película grisácea y sin aciertos particulares, en la cual todo suena a
«ya visto». 87 m. C.

CINCO CONDICIONES (De fem benspaend). Dinamarca-Francia-


Bélgica, 2003. D.: Jorgen Leth y Lars Von Trier. G.: Asger Leth, Jorgen
Leth y Lars Von Trier. F.: Dan Holmberg. M.: Henning Christiansen,
Fridolin Nordso y Kristian Leth. I.: Jorgen Leth, Lars Von Trier, Patrick
Bauchau y Alexandra Vandernoot. ♦ Cinco variantes, sugeridas por Lars
Von Trier, de un cortometraje realizado por Jorgen Leth, codirector, en
1967. Obra supuestamente experimental y vanguardista, por completo
insoportable, e intolerable, salvo para admiradores irreflexivos de Lars
Von Trier y frívolos degustadores de la estafa cultural. 98 m. C.

CINCO DE LA VENGANZA, LOS. España-Italia, 1967. D.: Aldo Florio.


G.: Alfonso Balcázar y José Antonio de la Loma. F.: Víctor Monreal.
M.: Franco Solinas. I.: Guy Madison, Mónica Randall, Mariano Vidal
Molina y Antonio Molino Rojo. ♦ Las dos ramas de una misma familia
se enemistan y los unos expulsarán a los otros, matando, además, al
cabeza de familia. Algún tiempo después, cinco amigos del asesinado
acuden a vengarle y restituir las tierras a los suyos. 93 m. C.

CINCO DEDOS Y UNA PISTOLA (Death come in three). Hong Kong,


1973. D.: Paul Chang Chung. G.: Paul Chang Chung. I.: Paul Chang
Chung, Yenning Hu, Teng Kuang Rong y Cheng Hao. ♦ Un niño
presencia durante la guerra el asesinato de sus padres, y graba en la
memoria el nombre de los soldados asesinos, que lee en las placas de
filiación; conforme crece aumenta también su sed de venganza, y uno
tras otro los va localizando y cobrándose la deuda. Con ecos de
reconocibles clásicos del Cine Negro norteamericano, denota empero
cierta personalidad, y un sentido del erotismo y de la violencia no del
todo torpe. 80 m. C.

CINCO DÍAS, UN VERANO (Five days, one summer). EE.UU., 1982.


D.: Fred Zinnemann. G.: Michael Austin. F.: Giuseppe Rotunno. M.:
Elmer Bernstein. I.: Sean Connery, Betsy Brantley, Lambert Wilson y
Jennifer Hilary. ♦ Melodrama ambientado en los hermosos paisajes de
los Alpes suizos, referente al triángulo amoroso entre un doctor de
vacaciones, su amante, y el guía que los conduce en peligrosas
escaladas. Se resolverá de forma trágica. 100 m. C.

CINCO DRAGONES DE ORO (Five golden dragons). GB, 1967. D.:


Jeremy Summers. G.: Harry Alan Towers. F.: John Von Kotze. M.:
Malcolm Lockyer. I.: Robert Cummings, Margaret Lee, Rupert Davies y
Maria Perschy. ♦ Un ingenuo turista norteamericano se ve envuelto en
pleno Hong-Kong en una intriga internacional, desatada por una
organización de criminales conocida como «5 Dragones de oro». Típica
producción Harry Alan Towers, escrita por él mismo bajo su habitual
pseudónimo de Peter Welbeck, y distinguida por la calidad de su reparto,
con damas tan interesantes como Maria Perschy, Margaret Lee y Maria
Rohm y característicos del calibre de Brian Donlevy, Klaus Kinski,
Christopher Lee, George Raft y Dan Duryea. Es desigual, pero tiene
encanto y gracia. 90 m. C.

CINCO ESQUINAS (Five corners). GB, 1987. D.: Tony Bill. G.: John
Patrick Shanley. F.: Fred Murphy. M.: James Newton Howard. I.: Jodie
Foster, Tim Robbins, Todd Graf y John Turturro. ♦ Película pretenciosa
y difícil de encasillar (lo que no siempre constituye un mérito). Cuenta
36 horas dentro de las cinco esquinas de una sórdida zona del Bronx, a
través de una serie de personajes firmemente diferenciados. En un
momento determinado hasta se rinde homenaje a King-Kong (un tarado
animalesco se enamora de una chica y la rapta). 90 m. C.

CINCO HOMBRES PARA LUCY (I’m with Lucy). EE.UU.-Francia,


2002. D.: Jon Sherman. G.: Eric Pomerance. F.: Tom Richmond. M.:
Stephen Endelman. I.: Monica Potter, John Hannah, Gael García Bernal
y Julianne Nicholson. ♦ Comedia romántica orientada a una audiencia
femenina, según todas las reconocibles y fastidosas claves de la
modalidad. La protagonista es una joven debatiéndose entre cinco
posibles sustitutos del hombre que la ha dejado. Muy mala. 88 m. C.
CINCO HORAS DORADAS (Five golden hours). GB, 1961. D.: Mario
Zampi. G.: Hans Wilhelm. F.: Christopher Challis. M.: Stanley Black.
I.: Ernie Kovacks, Cyd Charisse, George Sanders y Kay Hammon. ♦
Comedia que protagoniza un presuntuoso empleado de pompas fúnebres,
dedicado básicamente a consolar con habilidad a las viudas
respetablemente acaudaladas; su siguiente plan es apoderarse de la
fortuna de la baronesa Sandra, que acaba de perder a su marido. Ignora
con quien tendrá que habérselas. 84 m. B/N.

CINCO INVENCIBLES, LOS (Force: five). EE.UU., 1981. D.: Robert


Clouse. G.: Robert Clouse. F.: Gil Hubbs. M.: William Goldstein. I.:
Joe Lewis, Pam Huntington, Master Bong Soo Han y Richard Norton. ♦
Demencial mezcolanza de denuncia de las sectas religiosas con el más
prototípico, y memo, film de artes marciales, sin que falten elementos de
espionaje y «western». Se inspira en un título de poco antes («Hot
potato»), está dirigido por el avezado Robert Clouse (los incondicionales
del género aún no han dejado de agradecerle su Operación dragón) y
protagoniza el macizo Joe Lewis, previo héroe de la igualmente horrible
El felino (coproducción con España, encima). 92 m. C.

CINCO LOBITOS. España, 1945. D.: Ladislao Vajda. G.: Matías Cirici-
Ventalló. F.: Enrique Guerner y Aquilino Mendes. M.: Jesús García
Leoz. I.: Ana María Campoy, Antonio Casal, Julia Lajos y Domingo
Poeira. ♦ Una historia de los hermanos Álvarez Quintero, sobre la
destitución del personal masculino en la mansión del acaudalado dueño
de una fábrica por cinco eficientes hermanas, que acabarán casándose
con los despedidos. 85 m. B/N.

CINCO MANERAS DE VER EL PLACER. España, 1985. D.: José


María Cañete. G.: José María Cañete. F.: Antonio Piñero. M.: Carlos
Laporta. I.: Dorothy Lindale, Alban Ceray, Cyril Val y Melody Bird. ♦
Pornografía «hard core» de nacionalidad española y con intérpretes
franceses. Escrita por su realizador (pseudónimo de José María Lafont),
no alcanzó distribución en pantalla grande, al igual que su otra
aportación al género (véase Si el matrimonio funcionase). 73 m. C.
CINCO MARINOS CONTRA CIEN CHICAS (Cinque marines per
cento ragazze). Italia, 1961. D.: Mario Mattoli. G.: Franco Castellano y
Pipolo. F.: Riccardo Pallottini. M.: Gianni Ferrio. I.: Virna Lisi, Mario
Carotenuto, Hélène Chanel y Ugo Tognazzi. ♦ Dos altos mandos de la
Marina y el Ejército de Tierra cruzan una apuesta, consistente en el
desafío por parte del primero a que el otro descubra a un grupo de
marineros que desembarcarán en un lugar secreto. Los problemas
empiezan cuando los marineros van a parar a un colegio de señoritas
más o menos atractivas. 90 m. C.

CINCO MARINOS EN SINGAPUR (Cinq gars pour Singapour).


Francia-Italia, 1967. D.: Bernard T. Michel. G.: Bernard Toblanc Michel
y Pierre Kalfon. F.: Jean Charvein. M.: Antoine Duhamel. I.: Sean
Flynn, Marc Michel, Terry Downes y Bernard Mausnier. ♦ Uno de los
films que en Europa interpretase Sean Flynn, hijo de Errol, antes de
desaparecer en Vietnam, cegado por el ansia de aventuras que animase
igualmente a su padre. Rasgos cómicos y acción a raudales para una
realización por lo demás convencional. 88 m. C.

5 METROS CUADRADOS. España, 2011. D.: Max Lemcke. G.: Pablo


Remón y Daniel Remón. F.: José David Montero. M.: Fernando
Velázquez. I.: Fernando Tejero, Malena Alterio, Emilio Gutiérrez Caba y
Manuel Morón. ♦ Tercer largometraje del autor, en registro de humor
crítico que deriva hacia el patetismo y hasta la demencia. Válido como
denuncia de ciertas, y harto sórdidas, realidades del sector inmobiliario
(protagoniza un matrimonio joven estafado en la compra del piso),
empero no convence en el plano artístico, por causa de una imprecisión
tonal y narrativa que a menudo cae en la caricatura fácil. 90 m. C.

5.000 DEDOS DEL DOCTOR T, LOS (5.000 fingers of Dr. T., The).
EE.UU., 1953. D.: Roy Rowland. G.: Allan Scott y Ted Geisel. F.: Franz
Planer. M.: Frederick Hollander. I.: Peter Lind Hayes, Mary Healy, Hans
Conried y Noel Cravat. ♦ Uno de los títulos más curiosos e imaginativos
de la historia del cine fantástico infantil, muy influenciado por las
adaptaciones cinematográficas de El mago de Oz y Alicia en el país de
las maravillas; narra cómo un niño a partir de su personal tortura, las
clases de piano que le imparte un antipático profesor, experimenta una
ensoñación que hará aparecer a éste como el dictador de una edificación
de demencial arquitectura, poblada de extraños seres y las
correspondientes trasposiciones de su madre y fontanero/ansiado padre,
amén de gigantescos guardianes, y en donde debe tocar, junto con otros
niños, un inmenso teclado. 85 m. C.

CINCO MIL DÓLARES DE RECOMPENSA (Cinco mil dólares de


recompensa). México, 1972. D.: Jorge Fons. G.: Arturo Ripstein. F.:
Jorge Stahl. M.: Claudio Plenizio. I.: Claudio Brook, Jorge Luke, Pedro
Armendáriz Jr. y Lorena Velázquez. ♦ Los ecos del «spaghetti western»
llegaron hasta México, provocando la producción de películas como
ésta, curiosamente escrita por el prestigioso Arturo Ripstein a partir de
una novela de Ralph Barry. El peculiar Claudio Brook (que trabajó con
Buñuel, en algunas de las mejores películas de Santo y en bastantes
coproducciones europeas) encarna a un aventurero dispuesto a librar un
poblado de la tiranía de una banda de forajidos. 88 m. C.

CINCO MINUTOS DE GLORIA (Five minutes of heaven). GB-Irlanda,


2009. D.: Oliver Hirschbiegel. G.: Guy Hibbert. F.: Ruairi O’Brien. M.:
David Holmes. I.: Liam Neeson, James Nesbitt, Juliet Crawford y
Anamaria Marinca. ♦ Recreación de un caso verídico, el reencuentro,
auspiciado por un programa televisivo, entre un terrorista irlandés y el
hermano de su víctima, treinta años después del suceso. Aunque unas
veces cae en la pomposidad y otras en la asepsia, supone un trabajo
apreciable, inteligentemente supeditado a las soberbias interpretaciones
de los protagonistas. 91 m. C.

CINCO MUJERES MARCADAS (Jovanka e le altre). Italia, 1959. D.:


Martin Ritt. G.: Ivo Perilli, Michael Wilson y Paul Jarrico. F.: Giuseppe
Rotunno. M.: Angelo Francesco Lavagnino. I.: Silvana Mangano, Van
Heflin, Jeanne Moreau y Vera Miles. ♦ Versión de la novela de Ugo
Pirro, realizada en el momento de máxima colaboración entre el cine
italiano y el americano. Las «cinco mujeres marcadas» son unas jóvenes
yugoslavas a las que por equivocación se confunde con aliadas de las
tropas nazis, y el film en su conjunto acusa la característica
pretenciosidad de su realizador, aun contando con indiscutibles aciertos
parciales y un reparto muy curioso (los indicados más Carla Gravina,
Barbara Bel Geddes, Richard Basehart y Harry Guardino). 96 m. B/N.

CINCO MUÑECAS PARA LA LUNA DE AGOSTO (Cinque bambole


per la luna d’agosto). Italia, 1969. D.: Mario Bava. G.: Mario di Nardo.
F.: Antonio Rinaldi. M.: Piero Umiliani. I.: Ira Von Fürstemberg,
William Berger, Howard Ross y Edwige Fenech. ♦ El propietario de una
importante industria farmacéutica invita a su isla a un renombrado
científico cuyo último descubrimiento le interesa mucho; acuden
también otros invitados. Un auténtico engendro, que,
comprensiblemente, consideraba Bava como su peor película y que no es
sino una nueva versión camuflada del mítico Diez negritos, con cierta
truculencia en los crímenes y amplias dosis de erotismo. 80 m. C.

CINCO PARA EL INFIERNO (Cinque per l’inferno). Italia-Francia,


1968. D.: Gianfranco Parolini. G.: Renato Izzo y Gianfranco Parolini.
F.: Sandro Mancori. M.: Mancuso y Vasco. I.: Gianni Garko, Klaus
Kinski, Margaret Lee y Nick Jordan. ♦ Uno de los innumerables
subproductos bélicos producidos por el cine europeo hacia finales de los
60/principios de los 70, ahora sobre un comando norteamericano,
compuesto de cinco heroicos y bien elegidos soldados, lanzado tras las
líneas alemanas. Francamente mala, con sólo la envolvente sensualidad
de Margaret Lee y uno de esos deliciosos villanos que entonces
incorporaba masivamente Kinski animando la velada. 93 m. C.

CINCO PISTOLAS (Five guns west). EE.UU., 1955. D.: Roger Corman.
G.: R. Wright Campbell. F.: Floyd Crosby. M.: Buddy Bregman. I.:
John Lund, Dorothy Malone, Mike Connors y Jack Ingram. ♦ Una
partida de rebeldes del Sur, recién huidos de presidio, deciden asaltar
una diligencia nordista para así proveerse de un dinero mínimo. El debut
en la realización de Roger Corman, pronto uno de los cineastas más
interesantes del cine americano de los 60, dentro/a partir de la Serie B.
74 m. C.

CINCO PISTOLAS DE TEXAS. España-Italia, 1965. D.: Juan Xiol. G.:


Ignacio F. Iquino. F.: Víctor Monreal. M.: Enrique Escobar. I.: Julio
Pérez Tabernero, Alberto Farnesse, Vicky Lagos y Miguel Gila. ♦
«Spaghetti western» muy mediocre, que narra las aventuras corridas por
un sheriff para atrapar a unos forajidos, con un guión escrito por Ignacio
F. Iquino y dirigido por el polifacético Juan Xiol Marchal. Destacable la
aparición de un Gila algo fuera de lugar. 82 m. C.

CINCO SE VEN EN APUROS, LOS (Fünf freunde in der tinte).


Alemania-Dinamarca, 1971. D.: Katrin Hedman. G.: Katrin Hedman. F.:
Mikael Salomon. M.: Bertrand Bech. I.: Mads Rambek, Lone Thielke,
Niels Kibenich y Sanne Knudsen. ♦ Discreta, por no decir nula,
coproducción infantil, inspirada en los célebres personajes de Enid
Blyton (dos parejas de tiernos infantes y un perro, corriendo aventuras
más o menos cómicas, a lo largo de las cuales resolverán algún que otro
apuro a la policía local). En su día, recibió un premio en el Certamen de
Cine Infantil de Gijón. 85 m. C.

CINCO SEMANAS EN GLOBO (Five weeks in a baloon). EE.UU.,


1962. D.: Irwin Allen. G.: Charles Bennett, Irwin Allen y Albert Gail.
F.: Winton C. Hoch. M.: Paul Sawtell. I.: Red Buttons, Fabian, Cedric
Hardwicke y Peter Lorre. ♦ Adaptación cinematográfica del popular
original homónimo de Julio Verne, acerca de las aventuras que corren en
África unos aventureros que viajan en globo. La típica impersonalidad y
falta de gracia de Allen volvió a asomar aquí, claro que si se la compara
con el «remake» mexicano que brindó René Cardona Jr. 96 m. C.

CINCO SEMANAS EN GLOBO (Cinco semanas en globo). México,


1975. D.: René Cardona Jr. G.: René Cardona Jr., Mario Orellana y
Antonio Marzal. F.: Daniel López. I.: Hugo Stiglitz, Jeff Cooper,
Carmen Vicarte y Carlos East. ♦ El típico bodrio azteca para consumo
interno, que sólo por extrañas razones burocráticas consigue exportarse.
Este «remake» de Irwin Allen se llevó a cabo mediante abundantes dosis
de humor local. 103 m. C.

CINCO SENTIDOS, LOS (Five senses, The). Canadá, 1999. D.: Jeremy
Podeswa. G.: Jeremy Podeswa. F.: Gregory Middleton. M.: Alex Pauk y
Alexina Louie. I.: Mary-Louise Parker, Daniel MacIvor, Marco Leonardi
y Gabrielle Rose. ♦ Uno de los mayores éxitos críticos del cine
canadiense finisecular, que entremezcla historias y personajes en una
estructura de «puzzle», partiendo de un pretexto argumental, la
desaparición de una chica, y buscando la identificación de cada
segmento con el correspondiente de los cinco sentidos humanos.
Asumiendo la herencia de cineastas muy concretos (sobre todo Atom
Egoyan, con quien el propio realizador había trabajado) el film logra
aceptablemente su objetivo de plasmar un mosaico psicológico-
costumbrista con un tono particular, si bien las historias, aun siendo
válidas, nunca están a la altura de las atractivas imágenes. 101 m. C.

CINCO TENEDORES. España, 1979. D.: Fernando Fernán-Gómez. G.:


Esmeralda Adam y Manuel Ruiz Castillo. F.: Carlos Suárez. M.: Antón
García Abril. I.: Concha Velasco, José Sazatornil, Manuel Benito y
Rafael Alonso. ♦ El antes, durante y después de un adulterio, descubierto
por el embarazo de la esposa, pues su cónyuge se ha venido revelando
tercamente estéril. Uno de los encargos que jalonan la filmografía del
admirable Fernán-Gómez, vodevil sin interés especial, pero pulcramente
servido y con excelentes creaciones de la pareja protagonista. 92 m. C.

CINCO TUMBAS AL CAIRO (Five graves to Cairo). EE.UU., 1943. D.:


Billy Wilder. G.: Billy Wilder y Charles Brackett. F.: John F. Seitz. M.:
Miklos Rozsa. I.: Franchot Tone, Anne Baxter, Akim Tamiroff y Erich
Von Stroheim. ♦ Convencional producción bélica perpetrada durante la
propia contienda como aliento moral para las tropas aliadas, y que por
hoy sólo se distingue del resto de la producción hermana por ciertos
detalles que revelan la presencia tras la cámara de un incipiente Billy
Wilder, la aplicación de diversos elementos del más puro cine negro y la
participación del siempre genial Erich von Stroheim, encarnando a un
truculento mariscal Rommel. 91 m. B/N.

CINCUENTA MILLONES Y UNA MUJER (Perfect friday). GB, 1971.


D.: Peter Hall. G.: Anthony Greville Bell y C. Scott Forbes. F.: Alan
Hume. M.: John Dankworth. I.: Ursula Andress, Stanley Baker, David
Warner y Patience Collier. ♦ Una bella, y un tanto desvergonzada, mujer
planea un robo en conjunción con su marido y su amante. El golpe es
perfecto y será la chica quien al final se quede con el botín, engañando a
ambos hombres, ya que se escapa con un antiguo novio. 86 m. C.

CINCUENTA PRIMERAS CITAS (Fifty first dates). EE.UU., 2004. D.:


Peter Segal. G.: George Wing. F.: Jack N. Green. M.: Teddy Castellucci.
I.: Adam Sandler, Drew Barrymore, Rob Schneider y Sean Astin. ♦ Un
personaje con posibilidades (una amnésica tan particular que olvida
sistemáticamente lo que sucedió el día pasado), malgastado en el seno de
una comedia romántica sin mayores inquietudes y con intérpretes poco
frecuentables. Transcurre en Hawai y contiene un personaje secundario a
cargo de Dan Aykroyd. 98 m. C.

CINCUENTA Y CINCO DÍAS EN PEKÍN (Fifty five days at Peking).


EE.UU., 1963. D.: Nicholas Ray. G.: Philip Yordan y Bernard Gordon.
F.: Jack Hildyard. M.: Dimitri Tiomkin. I.: Charlton Heston, Ava
Gardner, David Niven y Flora Robson. ♦ Una de las últimas películas de
Nicholas Ray, la última dentro del seno de la industria americana. Pese a
su irregularidad, cuando se advierte la mano de Ray, brilla a gran altura.
Al caer enfermo durante el rodaje, el equipo de técnicos rodó lo que
faltaba del metraje, dándole un sentido épico que no correspondía con la
intención del director. 148 m. C.

54 (54). EE.UU., 1998. D.: Mark Christopher. G.: Mark Christopher. F.:
Alexander Gruszynski. M.: Marco Beltrami. I.: Ryan Philippe, Salma
Hayek, Neve Campbell y Mike Myers. ♦ Uno de los coetáneos
homenajes fílmicos al «look» de los años 70, en este caso con el eje en el
mítico club neoyorquino que presta el título. Ópera prima del director,
con guión propio, el conjunto es tan bobo, tan sumamente acrítico y
complacientemente superficial que sólo puede satisfacer a los
previamente satisfechos. 90 m. C.

52 VIVE O MUERE (52 Pick up). EE.UU., 1986. D.: John Frankenheimer.
G.: Elmore Leonard y John Steppling. F.: Jost Vacano. M.: Gary Chang.
I.: Roy Scheider, Ann Margret, John Glover y Vanity. ♦ Descarado
subproducto de la Golan-Globus. Una de sus bazas fuertes era el
prestigio del realizador John Frankenheimer. Pero ni la realización
sincopada ni el mínimo nexo argumental consiguen dar vida, pese a sus
evidentes dosis de sexo y violencia, a un guión muy malo. Ni siquiera
los actores consiguen transmitir algo de interés al espectador. 101 m. C.

53 DÍAS DE INVIERNO. España, 2006. D.: Judith Colell. G.: Gemma


Ventura. F.: Sergi Gallardo. I.: Mercedes Sampietro, Álex Brendemühl,
Montserrat Salvador y Aina Clotet. ♦ Segundo largometraje de Judith
Colell, que participa de la fiebre por las historias cruzadas que padecía a
la sazón el cine mundial. El vínculo es la coincidencia, inicial y casual,
de los protagonistas en una parada de autobús, y el desarrollo comulga
con el drama urbano, sórdido, donde los intérpretes son fundamentales.
Aun sin aportar gran cosa, evidencia una mejoría respecto al film previo
de la directora. 90 m. C.

CINDERELLA (Slipper and the rose, The). GB, 1976. D.: Bryan Forbes.
G.: Bryan Forbes, Richard M. Sherman y Robert B. Sherman. F.: Tony
Imi. M.: Richard M. Sherman y Robert B. Sherman. I.: Richard
Chamberlain, Gemma Craven, Annette Crosbie y Michael Hordern. ♦
Versión de la historia de Cinderella en clave de comedia musical, algo
que no debe extrañar en una filmografía tan heterogénea y
desconcertante como la que fue levantando como director el actor inglés
Bryan Forbes. El fracaso que padeció puede explicarse debido a la
cursilería que rezuma, y la interpretación de Richard Chamberlain roza
lo sonrojante, por más de un motivo. 121 m. C.

CINE-OJO (Kino-glaz). URSS, 1924. D.: Dziga Vertov. G.: Dziga Vertov.
♦ Documental construido en torno a una multiplicidad de temas que
recogen todos los aspectos de la vida en la Unión Soviética. El cineasta
Vertov utilizó cámaras ocultas, recogiendo de esta manera accidentes,
fiestas, robos, en una maravillosa labor de collage cinematográfico. Con
este trabajo Vertov utilizó su especial concepción del montaje
cinematográfico, que según él debería ser «la organización del mundo
visto». 90 m. B/N.

CINEASTAS CONTRA MAGNATES. España, 2004. D.: Carlos Benpar.


G.: Ferrán Alberich y Carlos Benpar. F.: Xavier Camí y Tomás
Pladevall. M.: Xavier Oró y Pep Solórzano. I.: Woody Allen, Bernardo
Bertolucci, Sydney Pollack y Liv Ullmann. ♦ Documental sobre las
diversas y nefastas manipulaciones que desde siempre han sufrido las
películas por culpa de los correspondientes intereses comerciales,
desfigurándose así el producto, con el consiguiente desprecio de los
derechos artísticos y hasta morales de sus autores. Pese a los altibajos
rítmicos y las reiteraciones, y el poco sutil catalanismo, supone una obra
tan necesaria como admirable, que conoció una prolongación a cargo del
mismo equipo, Cineastas en acción. 102 m. C.

CINEASTAS EN ACCIÓN. España, 2005. D.: Carlos Benpar. G.: Carlos


Benpar y Aitor Martínez. F.: Tomás Pladevall. M.: Xavier Oró y Pep
Solórzano. I.: Jules Dassin, Claude Chabrol, Richard Lester y John
Boorman. ♦ Continuación en toda regla de Cineastas contra magnates,
que, del mismo modo, compagina los testimonios y declaraciones con
ciertas dramatizaciones a guisa de ejemplos. 105 m. C.

CINEMA PARADISO (Nuovo Cinema Paradiso). Italia-Francia, 1988.


D.: Giuseppe Tornatore. G.: Giuseppe Tornatore. F.: Blasco Giurato.
M.: Ennio Morricone. I.: Philippe Noiret, Jacques Perrin, Brigitte
Fossey y Salvatore Cascio. ♦ A partir de una historia similar a la del
mediocre Splendor (véase), esto es el discurrir a través de las décadas de
un cine de pueblo, el casi debutante Giuseppe Tornatore (véase El
profesor) ha realizado bajo guión propio una película en cierto modo
prodigiosa: se pretende despertar en el espectador una adhesión
emocional sin condiciones y se logra hasta el llanto, con magníficas
impregnaciones de Fellini y Leone. Excelentemente interpretada,
representa ya todo un clásico del cine italiano, por razones de la más
variada índole (y a cual más noble). 121 m. C.

CINEMANÍA (Movie crazy). EE.UU., 1932. D.: Clyde Bruckman. G.:


Vincent Lawrence. F.: Walter Lundin. I.: Harold Lloyd, Constance
Cummings, Kenneth Thomson y Sydney Jarvis. ♦ El mejor film sonoro
de Lloyd, que rescata la esencia de sus films mudos. Con algunos de los
mejores «gags» de su filmografía y dirigida con bastante frescor por
Bruckman, colaborador de algunos de los mejores films de Keaton, esta
película proporciona una excelente diversión. 81 m. B/N.

CINEMATÓGRAFO 1900. España, 1979. D.: Juan Gabriel Tharrats. G.:


Juan Gabriel Tharrats. F.: Juan Mariné y José de Lozano. M.: Joan
Pineda. I.: Jesús Guzmán, Inma de Santis, Ana Mariscal y Luis Gómez
Mesa. ♦ Cinta que recoge fragmentos de las primeras producciones
cinematográficas del siglo XX, en especial de Segundo de Chomón y
Georges Méliès. Se intercalan comentarios de personalidades del mundo
del cine e intervenciones cómicas de Jesús Guzmán; pese a su desigual
amenidad, un importante documento histórico. 100 m. C.

CÍNICO, EL INFAME Y EL VIOLENTO, EL (Cinico, l’infame, il


violento, Il). Italia, 1976. D.: Umberto Lenzi. G.: Umberto Lenzi,
Dardano Sacchetti y Ernesto Gastaldi. F.: Federico Zanni. M.: Franco
Micalizzi. I.: Maurizio Merli, John Saxon, Tomás Milián y Renzo
Palmer. ♦ Típico «poliziottesco», con profesionales especializados
delante y detrás de la cámara y nostalgia del «spaghetti western» hasta
en el título, protagonizado por un comisario poco ortodoxo que tras
abandonar la policía retoma su actividad con más furia que nunca.
Resultado de cierta solvencia, pese a la monotonía que comporta el
exceso de violencia, sobre todo considerando el nivel tan bajo que por lo
común revelaba el subgénero. 98 m. C.

CÍNICO Y LA CASADA, EL (Auto-stop rosso sangue). Italia, 1976. D.:


Pasquale Festa Campanile. G.: Aldo Crudo, Pasquale Festa Campanile y
Ottavio Jemma. F.: Franco Di Giacomo y Giuseppe Ruzzolini. M.:
Ennio Morricone. I.: Franco Nero, Corinne Clery, David Hess y Carlo
Puri. ♦ Un joven matrimonio acoge a un autoestopista, que revelará ser
un atracador desquiciado... Los intentos del realizador para convencer de
que este «thriller» de ínfima categoría (con violencia escabrosa en la
línea de los primeros films de Wes Craven, que no por nada el intruso es
encarnado por David Hess) esconde una aguda reflexión sobre la Pareja
resultan especialmente penosos. 105 m. C.

CINÓPOLIS (Elle veut faire du cinéma). España-Francia, 1931. D.: José


María Castellví y Francisco Elías. G.: Francisco Elías. I.: Imperio
Argentina, Tony D’Algy, Eric Van Duren y Marguerite Moreno. ♦ La
última película de producción española que se rodó en estudios
europeos. La obra dirigida por el debutante Castellví sólo tenía tres
rollos, pero la productora creyó conveniente hacer un largometraje, para
lo cual contrataron a Francisco Elías, que la amplió. Fue el film de
mayor éxito en España entre todos los rodados en el extranjero. B/N.

CINQ ET LA PEAU. Francia, 1982. D.: Pierre Rissient. G.: Lucie


Albertini, Alain Archambault, Eugène Guillevic y Pierre Rissient. F.:
Alain Derobe y Romeo Vitug. M.: Benoît Charvet y Claude Danu. I.:
Feodor Atkine y Eiko Matsuda. ♦ El film es el retrato de un hombre,
Ivan, su pasado, su presente y el futuro reflejado en la ciudad de Manila.
Como un rompecabezas, el film mezcla los impulsos, las reacciones y
reflejos de Iván, con sus memorias, sus sueños e imaginación. Segundo
film de F. Atkine. 95 m. C.

CINQUE TOMBE PER UN MEDIUM. Italia, 1965. D.: Massimo


Pupillo. G.: Roberto Natale y Romano Migliorini. F.: Carlo di Palma.
M.: Aldo Piga. I.: Barbara Steele, Riccardo Garrone, Walter Brandi y
Marilyn Mitchell. ♦ Uno de los abundantes films de terror
protagonizados por la fascinante Barbara Steele en Italia tras el éxito de
La máscara del Demonio, ahora protagonizando en una historia de «mad
doctor» que en la Europa Central revive a las víctimas de una nefasta
plaga. 87 m. B/N.
CINTA BLANCA, LA (Weisse band, Das). Alemania-Francia-Austria,
2009. D.: Michael Haneke. G.: Michael Haneke. F.: Christian Berger. I.:
Ulrich Tukur, Michael Kranz, Christian Friedel y Burghart Klaussner. ♦
En una pacífica comunidad rural alemana de comienzos del siglo XX,
comienzan a ocurrir inexplicables y horrendos sucesos... Uno de los
petulantes y característicos films de Haneke, gélido y sórdido por igual,
como siempre, y, como siempre también, lastrado por las arbitrariedades
del guión y la artificiosidad de la estética. Sólo para los convencidos.
139 m. B/N.

CINTURÓN DE CASTIDAD, EL (Cintura di castità, La). Italia, 1967.


D.: Pasquale Festa Campanile. G.: Luigi Magni y Larry Gelbart. F.:
Carlo di Palma. M.: Riz Ortolani. I.: Tony Curtis, Monica Vitti, Ivo
Garrani y John Richardson. ♦ Farsa más o menos histórica, una más, y
no de las mejores, de todas las que propuso la cinematografía italiana
durante los años sesenta. El humor gira alrededor del «cinturón de
castidad» que coloca a su esposa un caballero antes de marcharse a las
Cruzadas, y del film poco puede destacarse fuera de la intervención de
intérpretes anglosajones: Tony Curtis, John Richardson, Hugh Griffith...
96 m. C.

CINTURÓN NEGRO (Black Belt Jones). EE.UU., 1973. D.: Robert


Clouse. G.: Oscar Williams. F.: Kent Wakeford. M.: Luchi de Jesús. I.:
Jim Kelly, Gloria Hendry, Scatman Crothers y Alan Weeks. ♦ Pésimo
Serie B de artes marciales, concebido sin otro propósito que afianzar la
carrera cinematográfica de Jim Kelly, compañero de Bruce Lee en la
incomprensiblemente mítica Operación dragón (véase), y destinado al
público de color. Con todo, constituye el film de Kelly (aparte del
mentado Operación dragón, claro) preferido por sus seguidores, ya que
sus posteriores apariciones cinematográficas (Los demoledores, Alfileres
de oro, Por la senda más dura) decepcionaron hasta a ellos. 86 m. C.

CIPRIANO COMENDADOR. España, 1924. D.: Juan Andreu. G.: Juan


Andreu. F.: Juan Andreu. I.: José «Pepín» Fernández, Amparo Ferrer y
Dolores Fora. ♦ Producida y fotografiada por el realizador, a partir de
una historia del polifacético guionista, se inspira en un personaje creado
por un actor barcelonés, Miquel Mas, pocos años antes, y propone una
sátira de los seriales de aventuras. B/N.

CIRCLE OF DANGER. GB, 1951. D.: Jacques Tourneur. G.: Philip


MacDonald. F.: Oswald Morris. M.: Robert Farnon. I.: Ray Milland,
Patricia Roc, Hugh Sinclair y Marius Goring. ♦ Un hombre vuelve a
Inglaterra en busca de los asesinos de su hermano. Este pequeño film
inglés encierra varias de las cualidades de los films americanos de
Tourneur, una dirección refinada y llena de buen gusto, pero pese a ello
supone una obra menor. 83 m. B/N.

CIRCO, EL (Circus, The). EE.UU., 1927. D.: Charles Chaplin. G.:


Charles Chaplin. F.: Roland Totheroh. M.: Charles Chaplin. I.: Charles
Chaplin, Merna Kennedy, Allan García y Harry Crocker. ♦ Quizá el film
menos inspirado de Chaplin. No sólo debido a su reciente divorcio y a
muchas anomalías de producción, sino a ideas poco elaboradas que
introdujo en él. Es la historia de un vagabundo que es contratado en un
circo para hacer reir, y siempre consigue lo contrario de lo que se
propone. Un romance con una chica que trabaja en el circo queda
truncado al ignorarle ésta. 69 m. B/N.

CIRCO, EL (Tsirk). URSS, 1936. D.: Grigori Alexandrov. G.: Grigori


Alexandrov. F.: Vladimir Nilsen y Boris Petrov. M.: Isaak Dunayevsky.
I.: Liubov Orlova, E Mielkinova y V. Volodin. ♦ Una vedette de circo
norteamericana se ve obligada a abandonar su país, por haber dado a luz
un niño de raza negra; el azar la conducirá a Moscú. Insólita comedia
musical soviética, con toda razón un clásico de la cinematografía de su
país. 95 m. B/N.

CIRCO, EL (Circo, El). México, 1942. D.: Miguel M. Delgado. G.:


Miguel M. Delgado. F.: Gabriel Figueroa. I.: Cantinflas, Gloria Lynch,
Eduardo Arozamena y Angel T. Sala. ♦ Uno de los títulos más célebres
de la primera etapa de Cantinflas, donde éste encarnaba a un infeliz
zapatero remendón que decide ingresar en la compañía de un circo, tan
deslumbrado se encuentra a partir de que presenció a la bella «ecuyére»
sobre el caballo blanco. 85 m. B/N.

CIRCO DE LOS EXTRAÑOS, EL (Cirque du Freak). EE.UU., 2009. D.:


Paul Weitz. G.: Paul Weitz y Brian Helgeland. F.: James Muro. M.:
Stephen Trask. I.: Ken Watanabe, John C. Reilly, Josh Hutcherson y
Chris Massoglia. ♦ Terror y comedia aunados con base en las novelas de
Darren Shan, protagonizado por dos adolescentes que devienen vampiros
de diferente índole tras entrar en contacto con un singular circo. Sin
mayor interés, ni en su mixtura de géneros con miras de espectáculo
juvenil, ni menos aún en su fea estética digital. 108 m. C.

CIRCO DEL CRIMEN, EL (Berserk!). GB, 1967. D.: Jim O’Connelly.


G.: Aben Kandel y Herman Cohen. F.: Desmond Dickinson. M.: Patrick
John Scott. I.: Joan Crawford, Ty Hardin, Diana Dors y Michael Gough.
♦ Las plácidas actividades de un circo británico se ven brutalmente
interrumpidas por una sucesión de espeluznantes asesinatos. Un muy
mediocre film de horror, soportable sólo por la grata presencia del
siempre espléndido Michael Gough, aquí asesinado mediante un clavo
en la frente. 92 m. C.

CIRCUITOS DE LA MUERTE, LOS (Mans, scorciatoia per l’inferno,


Le). Italia, 1970. D.: Osvaldo Civirani. G.: Tito Carpi y Osvaldo
Civirani. F.: Walter Civirani. M.: Stelvio Cipriani. I.: Lang Jeffries, Erna
Schurer, Mauricio Bonuglia y Edwige Fenech. ♦ Resulta que un piloto
retirado, ahora diseñador de automóviles, propone a un colega participar
en una carrera pilotando su última creación; este último acepta y, entre
aventura y aventura con chicas monas, ganará el Gran Premio de Italia.
90 m. C.

CÍRCULO, EL (Dayereh). Irán, 2000. D.: Jafar Panahi. G.: Kambuzia


Partovi. F.: Bahram Badakhshani. I.: Maryiam Palvin Almani, Nargess
Mamizadeh, Fereshteh Sadr Orfani y Monir Arab. ♦ Uno de los films
más importantes entre todos los que componen la vitalidad del cine iraní
a lo largo de los años 90, realizado por Jafar Panahi, cuya ópera prima
fue una de las obras maestras de esta cinematografía, El globo blanco.
En este caso, la realidad social que se denuncia es la discriminación
sufrida por el sexo femenino, dentro de una problemática de índole
general donde los factores económicos son determinantes. 89 m. C.

CÍRCULO DE AMIGOS (Circle of friends). EE.UU.-Irlanda, 1995. D.:


Pat O’Connor. G.: Andrew Davies. F.: Kenneth MacMillan. M.:
Michael Kamen. I.: Chris O’Donnell, Minnie Driver, Geraldine O’Rawe
y Alan Cumming. ♦ El tránsito de la adolescencia a la juventud de tres
amigas, en el contexto de la represiva Irlanda rural de los años 50.
Recuerda demasiado a un título anterior del cineasta (véase Un mes en el
campo) y adolece de obvios errores en el guión, pero encierra cierto
encanto por el tono agridulce que consigue establecer muy a menudo, sin
fáciles subrayados y con un inteligente apoyo en los soberbios
intérpretes. 95 m. C.

CÍRCULO DE DOS (Circle of two). Canadá, 1980. D.: Jules Dassin. G.:
Thomas Hedley. F.: Lászlo George. M.: Paul Hoffert. I.: Richard
Burton, Tatum O’Neal, Nuala Fitzgerald y Robin Gammell. ♦ Una
jovencita conoce en un cine «X» a un pintor sesentón. Entre los dos nace
una relación platónica gracias a la cual el hombre vuelve a los pinceles y
la chica, que ambiciona unos lazos más físicos, sufre su primera leccción
de madurez. El ocaso del irregular Jules Dassin. 104 m. C.

CÍRCULO DE ENGAÑOS (Fälschung, Die). Alemania, 1981. D.: Volker


Schlöndorff. G.: Volker Schlöndorff, Jean-Claude Carrière, Margarethe
Von Trotta y Kai Hermann. F.: Igor Luther. M.: Maurice Jarre. I.: Bruno
Ganz, Hanna Schygulla, Jerzy Skolimowsky y Gila Von Weiterhausen. ♦
Un reportero alemán es enviado, en compañía de un compañero suyo
fotógrafo, al Líbano. Lo extraño de la guerra que se libra allí le hará
llegar a una postura ambigua y ficticia. Finalmente acaba teniendo
relaciones con una viuda empleada en la embajada alemana. Su posterior
abandono le llevará a una crisis de identidad de la que saldrá con nuevos
perfiles éticos. El buen quehacer de Schlöndorff ha conseguido una
película nada fácil, de profunda hondura crítica. 106 m. C.
CÍRCULO DE ENGAÑOS (Simpatico). EE.UU.-Francia-GB, 1999. D.:
Matthew Warchus. G.: Matthew Warchus y David Nicholls. F.: John
Toll. M.: Stewart Copeland. I.: Nick Nolte, Jeff Bridges, Sharon Stone y
Catherine Keener. ♦ Ópera prima que adapta la homónima obra teatral
del sobrevalorado Sam Shepard. Drama psicológico con tintes
policiacos, se centra en un millonario que posee un fabuloso caballo
llamado «Simpático» (de aquí el título), y cuyo tortuoso pasado está en
peligro de salir a la luz. Apenas lo soportan los intérpretes, pues la trama
y la realización no se sostienen por ninguna parte. 99 m. C.

CÍRCULO DE FUEGO (Shoot out). EE.UU., 1971. D.: Henry Hathaway.


G.: Marguerite Roberts. F.: Earl Rath. M.: Dave Grusin. I.: Gregory
Peck, Pat Quinn, Susan Tyrell y James Gregory. ♦ Nueva reunión entre
los principales artífices de Valor de ley (productor, realizador y
guionista) para una historia muy similar, otra vez el «cowboy» maduro y
la niña. El éxito no se repitió y además el film contenía una carga de
diálogos a todas luces excesiva. 95 m. C.

CÍRCULO DE HIERRO, EL (Circle of iron, The). EE.UU., 1977. D.:


Richard Moore. G.: Stirling Silliphant y Stanley Mann. F.: Ronnie
Taylor. M.: Bruce Smeaton. I.: David Carradine, Jeff Cooper,
Christopher Lee y Roddy McDowall. ♦ A lo largo de su periplo, Cord
deberá superar determinadas pruebas y contactar con ciertos individuos
para así obtener el Libro de la Sabiduría, custodiado por el legendario
Zetan en su inaccesible fortaleza/monasterio. Un film tan singular como
interesante, que entremezcla el cine de «Kung-fu» con la fantasía
oriental y los films épicos clásicos (sin omitir por ello evidentes
reminiscencias surrealistas, toques de filosofía Zen y resabios de Espada
y Brujería), con resultados muy estimables. David Carradine incorpora
cuatro papeles distintos y la historia fue escrita mucho antes entre Bruce
Lee y James Coburn. 98 m. C.

CÍRCULO DE LA MUERTE (Full circle). Canadá-GB, 1976. D.:


Richard Loncraine. G.: Dave Humphries. F.: Peter Hannan. M.: Colin
Towns. I.: Mia Farrow, Keir Dullea, Tom Conti y Cathleen Nesbitt. ♦
Una joven casada intenta iniciar una nueva vida separada de su marido
en distinta casa/localidad, para ver si así supera el trauma que le produjo
la muerte de su única hija; su nuevo domicilio, no obstante, parece estar
encantado. Un film de terror meticulosa y elegantemente realizado, que
aspira a mantener una ambigüedad polanskiana a lo largo de todo el
relato, consiguiendo resultados muy apreciables, pese a su excesivo
carácter literario. Adaptado de un original de Peter Straub y también
conocido como The haunting of Julia. 92 m. C.

CÍRCULO DE PASIONES (Cercle des passions, Le). Francia-Italia-


España, 1982. D.: Claude D’Anna. G.: Gustavo Hernández y Laure
Bonin. F.: Manuel Mateos. M.: Egisto Macchi. I.: Giuliano Gemma,
Max von Sydow, Assumpta Serna y Françoise Fabian. ♦ Mafia, política,
relaciones incestuosas (más o menos soterradas), discriminaciones
sociales, con sus consecuentes agravantes, etc. Un film del todo fallido,
pero con un reparto divertidamente heterogéneo. 93 m. C.

CÍRCULO DEL CRIMEN (Circus). EE.UU.-GB, 1999. D.: Rob Walker.


G.: David Logan. F.: Ben Seresin. M.: Simon Boswell. I.: John Hannah,
Famke Janssen, Peter Stormare y Eddie Izzard. ♦ Uno de tantos
«thrillers» de los años 90 marcados por el «boom» de Quentin Tarantino,
que protagoniza un peculiar matrimonio de delincuentes. Está
construido, de modo tan forzado como torpe, a base de retruécanos, giros
y guiños cinéfilos, en un, efectivamente, «círculo del crimen» de muy
poca eficacia, a pesar de la buena voluntad de los intérpretes. Con todo,
significativamente alcanzó una cierta repercusión y revalidó a Famke
Janssen como minoritaria estrella erótica finisecular. 94 m. C.

CÍRCULO DEL PODER, EL (Inner circle, The). EE.UU.-Rusia, 1991.


D.: Andrei M. Konchalovski. G.: Anatoly Usov y Andrei Konchalovsky.
F.: Ennio Guarnieri. M.: Eduard Artemiev. I.: Tom Hulce, Lolita
Davidovich, Bob Hoskins y Alexander Zbruev. ♦ En el Moscú de 1939,
un humilde operador de cine, de la noche a la mañana, se convierte en el
proyeccionista privado de Stalin, accediendo así al círculo del poder
soviético y observando día a día al dictador. Rodado en el Kremlin y en
las dependencias de la KGB, este análisis y/o reflejo cinematográfico de
la fascinación que ejerció el mítico Stalin sobre millones de personas a
duras penas convence al espectador medianamente crítico, y tampoco
acierta en su propósito parabólico. Los excesos interpretativos de Tom
Hulce («tics», lloriqueos, gesticulación...) terminan de estropear el
conjunto. 128 m. C.

CÍRCULO ÍNTIMO, EL (Monkey’s mask, The). Australia-Canadá-


Francia, 2001. D.: Samantha Lang. G.: Anne Kennedy. F.: Garry
Phillips. M.: Single Gun Theory. I.: Susie Porter, Kelly McGillis, Abbie
Cornish y Brendan Cowell. ♦ Una joven investigadora emprende la
búsqueda de una estudiante desaparecida, y así conoce a la hermosa
profesora de ésta... Adaptación de la novela de Dorothy Porter, que
personaliza el género policiaco mediante un curioso enfoque lésbico-
femenino. Con sus errores y defectos, es un film atractivo. 93 m. C.

CÍRCULO PERFECTO, EL (Savrseni krug). Bosnia-Francia, 1997. D.:


Ademir Kenovic. G.: Ademir Kenovic, Abdulah Sidran y Pjer Zalica. F.:
Milenko Uhenko. M.: Esad Arnautalic y Ranko Rithman. I.: Mustafa
Nadarevic, Almedin Leleta, Almir Podgorica y Jasna Diklic. ♦ Drama
bélico situado en el conflicto de los Balcanes, protagonizado por un
escritor bosnio y sus relaciones con dos niños, a lo largo de un periplo
determinado por los horrores de la guerra. Sobresale tanto por su
patéticamente claro sentido de lo inmediato como por un afán
cinematográfico que desprecia las tentaciones más fáciles. En su
modestia, y también por esto, supone toda una lección para buena parte
del cine bélico occidental. 105 m. C.

CÍRCULO RESPLANDECIENTE, EL (Ring of bright water). GB, 1968.


D.: Jack Couffer. G.: Jack Couffer y Bill Travers. F.: Wolfgang
Suschitzky. M.: Frank Cordell. I.: Virginia McKenna, Bill Travers,
Jameson Clark y Peter Geffrey. ♦ Una interesante y casi desconocida
realización orientada hacia un público infantil, que trata el amor de un
hombre por su animal, sin caer en exceso en el sentimentalismo. No
obstante, a veces decae el ritmo, y es de agradecer su modesta condición
(incamuflable, por cierto). 102 m. C.

CÍRCULO ROJO (Cercle rouge, Le). Francia-Italia, 1970. D.: Jean-Pierre


Melville. G.: Jean-Pierre Melville. F.: Henri Decae. M.: Eric de Marsan.
I.: Gian Maria Volonté, Alain Delon, Yves Montand y Bourvil. ♦ Una de
las mejores películas jamás realizadas por Melville, donde su sentido
trágico y fatalista del «thriller» se plasmó con una sobriedad, elegancia y
precisión fuera de lo común. Toda una lección, por otra parte, para la
retahíla de films sobre «robo perfecto» entonces innumerables y una
perspectiva insólita de actores como Bourvil, Gian Maria Volonté e Yves
Montand (Delon, en cambio, vuelve a ser «Le samouraï»). 125 m. C.

CÍRCULO ROJO, EL (Rote Kreis, Der). Alemania, 1959. D.: Jürgen


Roland. G.: Trygve Larsen y Wolfgang Menge. F.: Heinz Pehlke. M.:
Willy Mattes. I.: Karl Georg Saebish, Renate Ewert, Eddi Arent y Fritz
Rasp. ♦ Una de las primeras manifestaciones de la prolífica serie que
sobre la obra de Edgar Wallace emprendiera el cine alemán, esta vez
extrañamente sin Joachim Fuchsberger en el reparto. Un asesino sádico y
desalmado aterroriza la ciudad de Londres sin que nadie parezca capaz
de pararle los pies. 84 m. B/N.

CÍRCULO VICIOSO, EL (Vicious circle, The). GB, 1957. D.: Gerald


Thomas. G.: Francis Durbridge. F.: Otto Heller. M.: Stanley Black. I.:
John Mills, Derek Farr, Noele Middleton y Wilfrid Hyde-White. ♦ Un
film de intriga, que narra la odisea de un honesto médico que se ve
envuelto en dos asesinatos con los que no ha tenido nada que ver. Gerald
Thomas se especializó discretamente en este tipo de cine. 85 m. B/N.

CIRCUS OF FEAR. GB-Alemania, 1966. D.: John Moxey. G.: Harry


Alan Towers. F.: Ernest Steward. M.: Johnny Douglas. I.: Christopher
Lee, Leo Genn, Heinz Drache y Cecil Parker. ♦ El fruto del robo de un
banco aparece en el circo de Barborini; mientras la policía intenta
localizar éste, bajo la carpa comienzan a sucederse diversos crímenes.
Una de las peores producciones del inefable Harry Alan Towers, con un
insólito Christopher Lee (para ocultar inenarrables deformidades, su
rostro aparece siempre cubierto bajo un capuchón negro), intervenciones
secundarias de Suzy Kendall y Klaus Kinski y una Margaret Lee que
expone valiente y espectacularmente su sinuoso cuerpo a los puñales del
certero de turno. 72 m. C.

CIRCUS OF HORRORS. GB, 1960. D.: Sidney Hayers. G.: George Baxt.
F.: Douglas Slocombe. M.: Franz Reizenstein y Muir Mathieson. I.:
Anton Diffring, Erika Remberg, Yvonne Monlaur y Donald Pleasence. ♦
Peculiar mixtura de «pulp» y «grand guignol» donde el excelente Anton
Difring obtuvo uno de sus escasos papeles protagonistas, en el papel de
un ex-cirujano que forma un circo con criminales cuyos rostros ha
desfigurado y quienes acabarán rebelándose. Bella representacíon
femenina y un papel secundario para el gran Donald Pleasence. 87 m. C.

CISCO KID, EL (Cisco kid, The). EE.UU., 1931. D.: Irving Cummings.
G.: Alfred A. Cohn. F.: Barney McGill. I.: Warner Baxter, Edmund
Lowe, Conchita Montenegro y Nora Lane. ♦ Secuela de En el viejo
Arizona, ya dirigida por el co-realizador de ésta y con el mismo dúo
protagonista. En este caso el héroe, suerte de bandido generoso latino
creado por O. Henry en uno de sus memorables cuentos, corre en ayuda
de una joven cuyo rancho peligra. Cabe destacar la intervención de la
mítica actriz española Conchita Montenegro. 58 m. B/N.

CISCO PIKE, LA DROGA Y SU IMPERIO (Cisco Pike). EE.UU.,


1972. D.: Bill L. Norton. G.: Bill L: Norton. F.: Vilis Lapenieks. I.:
Gene Hackman, Kris Kristofferson, Karen Black y Roscoe Lee Browne.
♦ Una película bastante más sólida de lo que cabía temerse debido a su
fracaso crítico-comercial. Gene Hackman interpreta un policía que
obliga a un «rock star» en decadencia (Kris Kristofferson, que también
canta) a volver al mundo del tráfico de drogas en el que participase en
tiempos. Lástima que la realización carezca de la fuerza necesaria y que
los elementos psicológicos y melodramáticos a veces rocen lo
folletinesco. 91 m. C.

CISNE, EL (Swan, The). EE.UU., 1956. D.: Charles Vidor. G.: John
Dighton. F.: Joseph Ruttenberg y Robert Surtees. M.: Bronislau Kaper.
I.: Grace Kelly, Alec Guinness, Louis Jourdan y Agnes Moorehead. ♦
Melodrama de ambientes lujosos y refinados, a tono con el protagonismo
de Grace Kelly, de quien ésta sería su última película, a punto ya de
convertirse en princesa de Mónaco. Louis Jourdan está enamorado de la
heroína, pero ésta es la prometida del príncipe Alec Guinness. 108 m. C.

CISNE NEGRO (Black swan). EE.UU., 2010. D.: Darren Aronofsky. G.:
John McLaughlin, Mary Heyman y Andres Heinz. F.: Matthew
Libatique. M.: Clint Mansell. I.: Natalie Portman, Vincent Cassel, Mila
Kunis y Barbara Hershey. ♦ Una joven bailarina es elegida para
protagonizar El lago de los cisnes; la difícil relación con la madre, la
rivalidad con una compañera y sus propios problemas psicológicos se
intensifican desde entonces... Artificioso y huero potaje de múltiples
referencias (Cronenberg, Roeg, Verhoeven, Lynch, De Palma, Powell,
Polanski... con algo también del entrañable «Giallo», la técnica-estética
del videoclip y del previo film del realizador, El luchador). Ocasionales
aciertos visuales e interpretativos no bastan para encubrir ni salvar el
film, preferible, con todo, a otros de su director. 105 m. C.

CISNE NEGRO, EL (Black swan, The). EE.UU., 1942. D.: Henry King.
G.: Ben Hetch y Seton I. Miller. F.: Leon Shamroy. M.: Alfred
Newman. I.: Tyrone Power, Maureen O’Hara, Laird Cregar y George
Sanders. ♦ El célebre pirata Morgan es hecho gobernador de Jamaica y
solicita la ayuda de sus viejos amigos para librar de bucaneros el Caribe.
Un clásico del género. La galería de héroes y villanos está muy
conseguida, así como la trepidante narración que no deja un minuto de
respiro. Basada en una novela de Rafael Sabatini. 85 m. C.

CITA, LA (Yakusoku). Japón, 1972. D.: Koichi Saito. G.: Shiro Ishimori.
F.: Noritaka Sakamoto. M.: Yasushi Miyagawa. I.: Keiko Kishi, Yoshie
Minami, Kenichi Hagiwara y Rentaro Mikuni. ♦ Una cinta de
distribución limitadísima en nuestro país a donde accedió bajo la
modalidad de «Arte y Ensayo». Se trata de una historia agridulce al
típico gusto japonés, lo cual no la hace precisamente comercial por estas
latitudes, y encima sus intérpretes (bastante conocidos en su lugar de
origen) tampoco gozan precisamente de prestigio internacional. Toda
una rareza, de interés para cinéfilos. 84 m. C.

CITA, UNA (Appointment, The). EE.UU., 1969. D.: Sidney Lumet. G.:
James Salter. F.: Carlo di Palma. M.: John Barry. I.: Anouk Aimée,
Omar Sharif y Lotte Lenya. ♦ La historia de amor que viven una chica
más bien lánguida y un poderoso abogado, en un engendro realizado,
claramente, con ánimo de aprovechar el reciente éxito de Un hombre y
una mujer, pero sustituyendo a Trintignant por Sharif. 96 m. C.

CITA A CIEGAS (Blind date). EE.UU., 1987. D.: Blake Edwards. G.:
Dale Launer. F.: Harry Stradling. M.: Henry Mancini. I.: Bruce Willis,
Kim Basinger, Williams Daniels y John Larroquete. ♦ Un ejecutivo
acude a una cita con una mujer que sólo conoce a través de vagas
referencias... Comedia desigual que, afortunadamente, contiene toda una
galería de óptimos secundarios que consiguen que el film se retrotraiga
en algunos momentos a la etapa dorada de Blake Edwards. 89 m. C.

CITA A LAS ONCE (Walk east on beacon). EE.UU., 1952. D.: Alfred L.
Werker. G.: Leo Rosten. F.: Joseph Brun. M.: Jack Shaindlin. I.: George
Murphy, Finlay Currie, Virginia Gilmore y Karel Stepanek. ♦ «Thriller»
de tónica documental, acerca del enfrentamiento entre el FBI y unos
malvados espías rusos (la dichosa guerra fría...). En un breve papel,
puede reconocerse al futuro realizador George Roy Hill. 91 m. B/N.

CITA CON EL DESHONOR (Appuntamento con il disonore). Italia-


Alemania-Yugoslavia, 1970. D.: Camillo Bazzoni. G.: Adriano Bolzoni,
Günther Heller y Borislav Mihajlovic-Mihiz. F.: Guglielmo Garroni. M.:
Gianni Ferrio. I.: Michael Craig, Klaus Kinski, Eva Renzi y Adolfo Celi.
♦ Lamentable film bélico, ambientado en la guerrilla chipriota, conflicto
del que se ofrece una visión políticamente aséptica en beneficio de la
mera aventura. Se trata de neutralizar a un fanático que grita
destemplado «Yo soy Enosis» y «Yo soy la espada divina»
continuamente (su intérprete, no podía ser otro, es Klaus Kinski) pero la
película carece de la menor gracia, de puro torpe, de estereotipada.
Colaboración especial del inolvidable George Sanders, y el último
encuentro cinematográfico entre Kinski y la estupenda Margaret Lee. 88
m. C.
CITA CON LA MUERTE (Môme vert-de-gris, La). Francia, 1953. D.:
Bernard Borderie. G.: Jacques Berland y Bernard Borderie. F.: Jacques
Lemare. M.: Guy Lafarge. I.: Eddie Constantine, Dominique Wilms,
Howard Vernon y Philippe Hersent. ♦ Los comienzos de Eddie
Constantine en su entrañable personaje del agente del FBI Lemmy
Caution, aquí envuelto en un caso de contrabando de oro en el norte de
Africa. Hoy olvidadas, este tipo de películas gozaron del favor del
público en su momento, beneficiándose ésta concretamente de un villano
de la categoría de Howard Vernon. 87 m. B/N.

CITA CON LA MUERTE (Appointment with death). EE.UU., 1987. D.:


Michael Winner. G.: Anthony Shaffer, Peter Buckman y Michael
Winner. F.: David Gurfinkel. M.: Pino Donaggio. I.: Peter Ustinov,
Lauren Bacall, John Gielgud y Carrie Fisher. ♦ La enésima adaptación de
Agatha Christie con Peter Ustinov en el papel de Hércules Poirot, pero
producida ya por Cannon (glup...) en vez de la habitual EMI. Se
mantienen, empero, las constantes fundamentales, encabezadas por el
reparto compuesto de viejas glorias (Lauren Bacall, John Gielgud, Piper
Laurie, Hayley Mills) y «estrellas» jóvenes que no acabaron de cuajar
(Carrie Fisher, David Soul). 102 m. C.

CITA CON LA MUERTE ALEGRE (Au rendez-vous de la mort joyeuse).


Francia, 1973. D.: Juan Luis Buñuel. G.: Juan Luis Buñuel y Pierre-Jean
Maintigneux. F.: Ghislain Cloquet. I.: Françoise Fabian, Jean-Marc
Bory, Yasmine Dahm y Jean-Pierre Darras. ♦ La primera y por
comparación más tolerable película de Juan Luis Buñuel, hijo de su
padre y «bluff» donde los hubo. El amor que surge una adolescente y la
mansión que la acoge, que se manifiesta mayormente en la agresividad
de ésta respecto a las personas que rodean a aquélla. Papeles secundarios
para los finados Claude Dauphin y Renato Salvatori, así como para el
hoy célebre Gérard Depardieu. 90 m. C.

CITA CON LA MUERTE EN CARACAS (Fünf vor Zwölf in Caracas).


Alemania-Francia-Italia, 1966. D.: Marcello Baldi. G.: Karl Heinz
Vogelmann. F.: Rolf Kastel. M.: Piero Umiliani. I.: Giorgio Ardisson,
Pascale Audret, Horst Frank y Christa Linder. ♦ Aventuras
policiaco/turísticas, un tipo de cine muy apropiado de la Serie B europea
de entonces, con Horst Frank en su eterno papel de villano cínico. En
este caso, la historia se desarrolla alrededor de Maracaibo, cuyas torres
petrolíferas están amenazadas por un «gang» de pérfidos. 88 m. C.

CITA CON MI VIEJO CORAZÓN. España, 1948. D.: Ferruccio Cerio.


G.: Juan Ramón Masoliver y Ferruccio Cerio. F.: Salvador Torres
Garriga y José María Maristany. M.: Jesús García Leoz. I.: Luis
Prendes, Miriam Day, Rafael Calvo y Pedro Mascaró. ♦ Truculento
folletín hispano, teñido de esos resabios moralizantes tan difíciles de
separar del cine español de la época. Los mil y un apuros sufridos por
una pareja de recién casados hasta alcanzar la soñada estabilidad
conyugal y económica. 113 m. B/N.

CITA CON VENUS (Meeting Venus). GB-Francia-Hungría, 1991. D.:


Istvan Szabó. G.: Istvan Szabó y Michael Hirst. F.: Lajos Koltai. M.:
Richard Wagner. I.: Glenn Close, Niels Arestrup, Erland Josephson y
Macha Meril. ♦ Un director de orquesta de la Hungría ex comunista es
invitado por una organización de exiliados a dirigir una representación
de Tanhäuser en París. Con pinceladas autobiográficas, el reputado
Istvan Szabó aborda esta historia de confrontaciones socioculturales,
que, consecuentemente, cuenta con técnicos e intérpretes de variadas
nacionalidades. El tratamiento estético-narrativo, sin embargo, no
encierra demasiadas sopresas, y sí una mansa servidumbre a las
constantes del viejo «cinema de qualité» europeo. 114 m. C.

CITA DE SANGRE (Appuntamento per uccidere, Un). Italia-Francia,


1961. D.: André Versini. G.: André Versini. F.: Marcel Grignon. M.:
Paul Mauriat. I.: Charles Aznavour, Raymond Pellegrin, Giovanna Ralli
y Danielle Godet. ♦ Un enorme odio existe entre dos familias corsas, los
Fabiani y los Colonna; no ha desaparecido ni con la boda de una Fabiani
con un Colonna. Después de que un Fabiani mata a un Colonna, los
primeros se reúnen para planear la venganza. 84 m. B/N.
CITA EN BRAY (Rendez-vous à Bray). Bélgica-Alemania-Francia, 1971.
D.: André Delvaux. G.: André Delvaux. F.: Ghislain Cloquet. M.:
Frédéric Devreese. I.: Mathieu Carrière, Anna Karina, Roger Van Hool y
Bulle Ogier. ♦ El joven Julien recibe un telegrama de un viejo amigo,
citándole en Bray poco después; llegado al citado pueblo, se encuentra
con que en casa de su amigo no hay más persona que su encantadora
criada; comenzará una interminable espera. El tercer largometraje de
Delvaux, más depurado que los anteriores y acerca de las mismas
obsesiones que animaron a aquellos: fascinación obsesiva, paso del
tiempo, amistad y muerte. 87 m. C.

CITA EN EL SOL (Fuga nel sole). Italia-Yugoslavia-Francia, 1956. D.:


Robert Darene. G.: René Bajavel y Robert Darene. F.: Roger Hubert.
M.: Joseph Kosma. I.: Jean Marais, Kerima, Delia Scala y Charles
Moulin. ♦ Drama en una tribu de gitanos de Yugoslavia, nación
coproductora y país donde se filmó íntegramente la película. Un fracaso
crítico-comercial allá donde fuera exhibida, con Jean Marais todavía sin
pasarse a la descarada imitación de Eddie Constantine. 85 m. C.

CITA EN GRANADA (Rendez-vous à Grenade). Francia, 1951. D.:


Richard Pottier. G.: Gérard Carlier y André Tabet. F.: André Germain.
M.: Francis López. I.: Luis Mariano, Nicole Maurey, Marthe Mercadier
y Jean Tissier. ♦ Uno de los protagonismos cinematográficos de la época
de esplendor francesa del exiliado español Luis Mariano, inspirado,
como en la mayor parte de los casos, en una opereta previamente
interpretada sobre las tablas y compuesta por Francis López.
Particularmente cursi y con todos los clichés de la «españolada»,
contiene una aparición secundaria de Carmen Sevilla, no por nada pareja
de Mariano en las coproducciones con España de éste. 75 m. B/N.

CITA EN HONDURAS (Appointment in Honduras). EE.UU., 1953. D.:


Jacques Tourneur. G.: Karen DeWolf. F.: Joseph Biroc. M.: Louis
Forbes. I.: Ann Sheridan, Glenn Ford, Zachary Scott y Jack Elam. ♦ Un
americano idealista pretende salvar una ciudad latinoamericana luchando
contra unos villanos. No es de lo mejor de Tourneur, por contar con un
guión bastante flojo y porque responde a una clara falta de ambición, en
todos los sentidos. 76 m. C.

CITA EN HONG KONG (Soldier of fortune). EE.UU., 1955. D.: Edward


Dmytryk. G.: Ernest K. Gann. F.: Leo Tover. M.: Hugo Friedhofer. I.:
Clark Gable, Susan Hayward, Michael Rennie y Gene Barry. ♦ Un
aventurero se dispone a encontrar al marido de la heroína, capturado en
Hong Kong. Pese a la reunión de dos nombres de la categoría estelar de
Clark Gable y Susan Hayward, la película no funcionó comercialmente
(por otra parte, Michael Rennie, con su interpretación de Jefe de Policía
de Hong Kong, les eclipsó totalmente). 93 m. C.

CITA EN LA FRONTERA (Hands across the border). EE.UU., 1944. D.:


Joseph Kane. G.: J. Benton Cheney y Bradford Ropes. F.: Reggie
Lanning. M.: Hoagy Carmichael y Phil Ohman. I.: Roy Rogers, Bob
Nolan, Ruth Terry y Onslow Stevens. ♦ Uno de los escasos «westerns»
de Serie B filmados por Joseph Kane que llegaron hasta las pantallas
españolas, en este caso protagonizado por Roy Rogers, a quien el citado
realizador dirigiría en una buena veintena de títulos más. Nada especial a
destacar, fuera del hecho de constituir un «remake» de un film mudo. 70
m. B/N.

CITA EN LAS VEGAS (Viva las Vegas). EE.UU., 1964. D.: George
Sidney. G.: Sally Benson. F.: Joseph Biroc. M.: George Stoll. I.: Elvis
Presley, Ann-Margret, Cesare Danova y Williams Demarest. ♦ El clásico
vehículo para el lucimiento de Presley, que se atenía a las fórmulas más
rancias y trasnochadas del musical con cantante y que hoy resulta
estrictamente inaguantable, por más que Ann-Margret ponga de su parte
casi todo lo bueno que pudo poner. 83 m. C.

CITA EN LOS CIELOS (Winged victory). EE.UU., 1944. D.: George


Cukor. G.: Moss Hart. F.: Glen MacWilliams. M.: David Rose. I.: Lon
Mcallister, Jeanne Crain, Judy Holliday y Edmond O’Brien. ♦ La
película quizás menos conocida de Cukor y además de las menos típicas
de él, un drama de aviación en la Segunda Guerra Mundial; supone antes
una película de actores que de actrices, algo ciertamente poco
característico de él. Guión de Most Hart según su propia obra teatral.
125 m. B/N.

CITA EN NAVARRA. España, 1967. D.: José Grañena. G.: José Grañena.
F.: Raúl Artigot. M.: Antonio Pérez Olea. I.: Patty Shepard y Manuel de
Blas. ♦ Una pareja de norteamericanos recién casados vuelan a Madrid
con idea de no detenerse en España más que unos días, pero un pasajero
que viaja con ellos les contagia el entusiasmo por ver los Sanfermines, y
se van a Navarra. Prácticamente, ni llegó a estrenarse, y es
impresentable. 81 m. C.

CITA EN PARÍS (Made in Paris). EE.UU., 1965. D.: Boris Sagal. G.:
Stanley Roberts. F.: Milton Krasner. M.: George Stoll. I.: Ann Margret,
Louis Jourdan, Richard Crenna y Chad Everett. ♦ Comedia turístico-
sentimental, un género no precisamente nuevo para la deliciosa y
explosiva Ann Margret. Ahora es París la capital donde nuestra pelirroja
conocerá peripecias mil, con el galán galo Louis Jourdan aportando la
nota europea de rigor. Muy mala. 101 m. C.

CITA IMPOSIBLE. España, 1958. D.: Antonio Santillán. G.: José


Antonio de la Loma y Luis S. Poveda. F.: Salvador Torres Garriga. M.:
Federico Martínez Tudó. I.: Arturo Fernández, Philippe Lemaire, Luz
Márquez y Josefina Güell. ♦ Un film policíaco español muy poco
conocido, cuyo guión pertenece en gran medida a José Antonio de la
Loma, uno de los futuros especialistas nacionales en cine de acción. La
historia de una mujer injustamente condenada que trata de demostrar su
inocencia una vez cumplida su pena. 92 m. B/N.

CITA MISTERIOSA (Mystery date). EE.UU., 1991. D.: Jonathan Wacks.


G.: Parker Bennett y Terry Runte. F.: Oliver Wood. M.: John Duprez. I.:
Ethan Hawke, Teri Polo, Brian McNamara y Fisher Stevens. ♦ Un
adolescente se viste con la ropa del hermano y le toma prestado el coche,
inconsciente del trajín que le espera por su intención de seducir a la bella
vecina... Mediocre comedia juvenil, cuyos elementos de interés son
cobardemente sofocados por una realización que privilegia lo banal y
carece de sentido del ritmo. 95 m. C.
CITA TRÁGICA (My blood runs cold). EE.UU., 1965. D.: William
Conrad. G.: John Mantley. F.: Sam Leavitt. M.: George Duning. I.: Troy
Donahue, Joey Heatherton, Barry Sullivan y Jeanette Nolan. ♦ Un joven
trata de convencer a la chica de la que se encuentra enamorado de que
ambos son sendas reencarnaciones de dos antiguos amantes; ella no le
presta atención y él comienza a enloquecer. Una de las incursiones tras la
cámara del actor William Conrad, que también la produjo. 100 m. B/N.

CITIZEN RUTH (Citizen Ruth). EE.UU., 1996. D.: Alexander Payne. G.:
Alexander Payne y Jim Taylor. F.: James Glennon. M.: Rolfe Kent. I.:
Laura Dern, Swoosie Kurtz, Mary Kay Place y Kelly Preston. ♦ Ópera
prima acerca de una infeliz cuyo embarazo enfrenta toda laya de
intereses a favor y en contra del aborto. Fundamentalmente una sátira del
fanatismo, proceda de donde proceda, se beneficia sobre todo de un
guión muy trabajado y de una interpretación espléndida de un reparto
que también incluye a Burt Reynolds, Tippi Hedren y Diane Ladd. Un
film inesperado y muy respetable. 103 m. C.

CITIZEN X (Citizen X). EE.UU., 1995. D.: Chris Gerolmo. G.: Chris
Gerolmo. F.: Robert Fraisse. M.: Randy Edelman. I.: Stephen Rea,
Donald Sutherland, Jeffrey DeMunn y Max von Sydow. ♦ Una
producción televisiva, que se arrima al filón de los «psycho killers»
partiendo del caso real de un asesino ruso que cometió sus crímenes en
los años 80. Las posibilidades de ofrecer un enfoque distinto sobre una
temática manida, por desgracia, apenas cristalizan más allá de un
conjunto de tópicos sobre el comunismo soviético, y los comentarios
sociales de índole general tampoco encierran sorpresas. Poco más que
los intérpretes, magníficos, mantienen el interés en esta película
desaprovechada. 98 m. C.

CITTÀ SI DIFENDE, LA. Italia, 1951. D.: Pietro Germi. G.: Pietro
Germi, Giuseppe Mangione, Federico Fellini y Tullio Pinelli. F.: Carlo
Montuori. M.: Carlo Rustichelli. I.: Gina Lollobrigida, Renato Baldini,
Paul Müller y Cosetta Greco. ♦ Una banda de atracadores, durante un
partido de fútbol, roba la recaudación; acto seguido, decide separarse
para tratar de huir de la justicia... Uno de los primeros films importantes
de Germi, según un argumento donde participó nada menos que Fellini.
Sobresale por los apuntes sociales, el sentido de la observación y la
verosimilitud de los intérpretes, entre los cuales destaca Paul Muller,
pronto inseparable de las coproducciones B de los años 60/70. 84 m.
B/N.

CITY BENEATH THE SEA. EE.UU., 1953. D.: Budd Boetticher. G.:
Jack Harvey y Ramon Romero. F.: Charles P. Boyle. M.: Frederick
Herbert y Arnold Hughes. I.: Robert Ryan, Mala Powers, Anthony
Quinn y Suzan Ball. ♦ Aventura en el fondo del mar, en la que Ryan y
Quinn buscan un tesoro perdido cerca de las costas de Jamaica. Película
más bien vulgar, poco representativa del cine de su autor. 84 m. C.

CITY HALL, LA SOMBRA DE LA CORRUPCIÓN (City Hall).


EE.UU., 1996. D.: Harold Becker. G.: Ken Lipper y Bo Goldman. F.:
Michael Seresin. M.: Jerry Goldsmith. I.: Al Pacino, John Cusack,
Bridget Fonda y Danny Aiello. ♦ Un tiroteo en Brooklyn arroja el saldo
de tres cadáveres y abre una investigación progresivamente
comprometedora. Ni los elementos argumentales y conceptuales (una
crítica sociopolítica sin mayor profundidad) ni la puesta en escena
(monocorde y sobrecargada de diálogos) sostienen tan reiterativo e
interminable fracaso, por no hablar de un Al Pacino en una de sus
caracterizaciones más histriónicas. 108 m. C.

CITY OF ANGELS (City of Angels). EE.UU., 1998. D.: Brad Silberling.


G.: Dana Stevens. F.: John Seale. M.: Gabriel Yared. I.: Nicolas Cage,
Meg Ryan, André Braugher y Dennis Franz. ♦ «Remake» americano del
extraordinario film alemán Cielo sobre Berlín (véase), con las
modificaciones de suponer con miras a adaptar el original a los gustos
del público indiscriminado internacional (y a la imagen de la astuta Meg
Ryan como estrella romántica moderna, claro). El resultado es un
interminable despropósito místico-almibarado para acrítico consumo
«nueva era», que fracasa, patéticamente, en todo lo que triunfaba,
espléndidamente, la primigenia versión de Wim Wenders. 115 m. C.
CITY OF FEAR. GB, 1965. D.: Peter Bezencenet. G.: Harry Alan Towers.
F.: Martin Curtis. M.: Johnny Douglas. I.: Paul Maxwell, Terry Moore,
Marisa Mell y Maria Röhm. ♦ Los apuros corridos por un reportero en
Hungría para pasar lugareños a Occidente, en una producción británica
nulamente distinguida. A señalar la intervención de las entrañables
Marisa Mell y Maria Rohm, ambas merecedoras de bastante más suerte
de la que disfrutaron en el cine. 86 m. B/N.

CITY OF THE DEAD. GB, 1960. D.: John Moxey. G.: George Baxt. F.:
Desmond Dickinson. M.: Douglas Gamley y Ken Jones. I.: Dennis
Lotis, Christopher Lee, Patricia Jessel y Betta St. John. ♦ Una joven
estudiante de historia de la brujería acude para documentarse a un
pueblecito recomendado por su profesor, donde parece que perviven
ciertas prácticas. Un film algo reiterativo y cargado de tintas en el
aspecto visual pero interesantísimo y de lo más original para la época,
que permitió al hoy mítico Christopher Lee una de sus primeras
incursiones en el género terrorífico tras su triunfo personal en el Drácula
de Fisher, sólo dos años antes. 75 m. B/N.

CIUDAD, LA (City, The). EE.UU., 1998. D.: David Riker. G.: David
Riker. F.: Harlan Bosmajian. M.: Tony Adzi Nikolov. I.: Anthony
Rivera, Cipriano García, José Rabelo y Leticia Herrera. ♦ Film
independiente, cuyo espíritu comprometido y tono verista prolongan el
pasado de su director-guionista en el campo del documental. Interpretado
por actores no profesionales y/o desconocidos, transcurre en el mundo
hispano neoyorquino, dentro de su vertiente más humilde, y se divide en
cuatro historias, que reflejan y denuncian los correspondientes
problemas/explotación inicua: Ladrillos, Casa, El titiritero y Costureras.
85 m. B/N.

CIUDAD BAJA. España-Francia, 1992. D.: Jesús Franco. G.: Jesús Franco
y Michael Katins. F.: Nat Abensour. M.: Daniel J. White. I.: Óscar
Ladoire, Mike Connors, Josephine Chaplin y Craig Hill. ♦ Un honesto
policía latinoamericano combate desesperadamente contra el
narcotráfico dirigido por un magnate corrupto. «Thriller» con intérpretes
inadecuados y concepción global televisiva. Ni siquiera los vestigios
argumentales de previos films del realizador (sobre todo La muerte silba
un blues y Rififí en la ciudad) imprimen personalidad a un film
desangelado y pésimamente construido en cuanto a guión. 92 m. C.

CIUDAD BAJO EL AGUA, LA (City beneath the sea, The). EE.UU.,


1970. D.: Irwin Allen. G.: John Meredyth Lucas. F.: Kenneth Peach.
M.: Richard La Salle. I.: Stuart Whitman, Robert Wagner, Rosemary
Forsyth y Richard Basehart. ♦ Un telefilm que accedió a estreno
convencional en pantalla grande en diversos países europeos, como el
nuestro (o en Gran Bretaña, donde se retituló One hour to doomsday).
Sin mayor relevancia, contaba la amenaza que se cierne sobre una
ciudad del futuro enclavada bajo las aguas, en el tono de esperar
tratándose Irwin Allen (Viaje al fondo del mar, El mundo perdido en su
segunda versión) de su productor, director y guionista. 96 m. C.

CIUDAD BAJO EL TERROR, LA (Frightened city, The). GB, 1961. D.:


John Lemont. G.: Leigh Vance. F.: Desmond Dickinson. M.: Norrie
Paramor. I.: Herbert Lom, John Gregson, Yvonne Romain y Sean
Connery. ♦ En Londres, diferentes bandas de gángsters extorsionan a los
dueños de locales y salas de fiestas. Hasta ahora, la policía ha logrado
mantenerlos más o menos a raya, pero, de repente, un personaje
importante, el Sr. Zharnikov (Herbert Lom), y su banda deciden agrupar
a todos los gángsters para formar un imparable bloque organizado... Una
interesante cinta policíaca con un buen reparto. 97 m. B/N.

CIUDAD CASTIGADA, LA (Ultimi giorni di Pompei, Gli). Italia, 1927.


D.: Carmine Gallone y Amleto Palermi. G.: Alfredo Panzini. F.:
Giovanni Vitrotti. I.: Rina de Liguoro, Victor Varconi, Maria Corda y
Bernhard Goetzke. ♦ La tercera versión cinematográfica de la
popularísima novela de Bulwer Lytton Los últimos días de Pompeya
(consúltense otras bajo este mismo título), realizada en colaboración con
un tal Amelio Palermi por el prolífico Carmine Gallone en los años que
repartía su profesionalidad entre Italia y Alemania. 205 m. B/N.
CIUDAD CAUTIVA, LA (Città prigionera, La). Italia, 1961. D.: Joseph
Anthony. G.: Guy Elmes, Eric Bercovici y Marc Brandel. F.: Leonida
Barboni. M.: Piero Piccioni. I.: David Niven, Lea Massari, Ben Gazzara
y Martin Balsam. ♦ Durante la Segunda Guerra Mundial, un grupo muy
dispar de personas se refugia en un hotel ateniense. Una de las escasas
realizaciones de Joseph Anthony, producida mediante capital italiano
pese a sus abundantes aportaciones técnicoartísticas anglosajonas. 124
m. B/N.

CIUDAD DE CONQUISTA (City for conquest). EE.UU., 1940. D.:


Anatole Litvak. G.: John Wexley. F.: Sol Polito y James Wong Howe.
M.: Max Steiner. I.: James Cagney, Ann Sheridan, George Tobias y
Frank Craven. ♦ Uno de los mejores films jamás realizados sobre el
mundo del boxeo, que parte de la devoción que un joven (Arthur
Kennedy, en su primera película) siente por su hermano mayor, afamado
púgil (el gran Cagney). De lo mejor filmado por el irregular Litvak, con
papel secundario a cargo del realizador Kazan, y cortas apariciones de
Donald Crips y Anthony Quinn. 95 m. B/N.

CIUDAD DE DIOS (Cidade de Deus). Brasil-Francia-EE.UU., 2001. D.:


Fernando Meirelles y Katia Lund. G.: Braulio Mantovani. F.: César
Charlone. M.: Antonio Pinto y Ed Cortés. I.: Matheus Nachtergaele,
Alexandre Rodrigues, Leandro Firmino de Hora y Jonathan Haagensen.
♦ Película social inspirada en el libro homónimo de Paulo Lins. La
«Ciudad de Dios» es un barrio periférico y degradado de Río de Janeiro,
y la estructura propone una yuxtaposición de capítulos, con un personaje
de niño a modo de hilo conductor. Por desgracia, el interés de lo
mostrado y reflejado desmerece un tanto por la incómoda
heterogeneidad estilística que despliega el realizador. 131 m. C.

CIUDAD DE LA ALEGRÍA, LA (City of joy). GB-Francia, 1992. D.:


Roland Joffé. G.: Mark Medoff. F.: Peter Biziou. I.: Patrick Swayze,
Pauline Collins, Om Puri y Shabana Azmi. ♦ Un médico norteamericano
se ve obligado a permanecer en la India, a raíz de que pierde la
documentación y el dinero que lleva consigo. Con referencias a películas
anteriores de su realizador (sobre todo Los gritos del silencio y La
misión) se trata de un espectáculo blando y nada comprometido, ineficaz
incluso en el aspecto puramente narrativo. Sin duda, el peor film de
Roland Joffé, cuya mala fe roza la hipocresía ideológica. 130 m. C.

CIUDAD DE LA LIBERTAD, LA (Traumstadt). Alemania, 1973. D.:


Johannes Schaaf. G.: Rosemarie Fendel y Johannes Schaaf. F.: Gérard
Vandenberg. M.: Eberhard Schöner. I.: Per Oscarsson, Rosemarie
Fendel, Eva Maria Meineke y Alexander May. ♦ Un matrimonio se
desplaza al reino de los sueños, fundado por un antiguo amigo, donde
todo el mundo está libre de cualquier obligación material o moral.
Adaptación de la novela de Alfred Kubin La otra parte, y bastante
lograda por cierto, aunque sin plasmar todo el surrealismo demente de la
obra. 105 m. C.

CIUDAD DE LADRONES (Town, The). EE.UU., 2010. D.: Ben Affleck.


G.: Ben Affleck, Peter Craig y Aaron Stockard. F.: Robert Elswit. M.:
David Buckley y Harry Gregson-Williams. I.: Ben Affleck, Rebecca
Hall, Jeremy Renner y Pete Postlethwaite. ♦ Adaptación de la novela de
Chuck Hogan, centrada en una banda de atracadores de bancos que
cometen sus delitos cubiertos por máscaras macabras. Las diferentes
líneas narrativas que comprende la trama se le van de las manos al
bisoño y estelar realizador, igualmente protagonista y coguionista, y
tampoco su realización revela mayor competencia. 123 m. C.

CIUDAD DE LAS MUJERES, LA (Città delle donne, La). Italia-Francia,


1980. D.: Federico Fellini. G.: Federico Fellini y Bernardino Zapponi.
F.: Giuseppe Rotunno. M.: Luis Enrique Bacalov. I.: Marcello
Mastroianni, Ettore Manni, Anna Prucnal y Donatella Damiani. ♦ Dentro
del derroche de fantasía que le es característico, Fellini por enésima vez
vuelve a contar una historia inspirada en la mujer (punkies, feministas,
madres, esposas, prostitutas, mujeres-objeto), como pretexto para
sumergirnos en su mundo de ensueños sobre la destrucción paulatina del
mito del hombre seductor. No obstante, el film resulta débil y hasta
caricaturesco, de lo peor del autor. 133 m. C.
CIUDAD DE LOS FANTASMAS, LA (City of ghosts). EE.UU., 2002. D.:
Matt Dillon. G.: Matt Dillon y Barry Gifford. F.: Jim Denault. M.: Tyler
Bates. I.: Matt Dillon, James Caan, Natascha McElhone y Gérard
Depardieu. ♦ Ópera prima del actor Matt Dillon, que asimismo interpreta
al héroe, un americano corriendo aventuras exótico-policiacas en Asia.
Copiando de todas partes, desde un guión coescrito por el execrable
Barry Gifford, y desplegando un estilo efectista y cargante, el film
fluctúa entre lo inocuo y lo irritante. 103 m. C.

CIUDAD DE LOS MUCHACHOS, LA (Men of boys town). EE.UU.,


1941. D.: Norman Taurog. G.: James Kevin McGuinness. F.: Harold
Rosson. M.: Herbert Stothart. I.: Spencer Tracy, Mickey Rooney, Bobs
Watson y Larry Nunn. ♦ Prosiguen las aventuras en el centro de
rehabilitación social juvenil denominado «La ciudad de los muchachos»,
ahora con Whitey ya convertido poco menos que en el líder de los
residentes. Aquí se tratará de convencer a un muchacho más o menos
amargado para que abandone su postura, a la vez que se intenta solventar
la dificultad económica que atraviesa el centro. En la línea de la anterior
(Forja de hombres) pero menos conseguida. 101 m. B/N.

CIUDAD DE LOS MUÑECOS, LA. España, 1946. D.: José María


Elorrieta. G.: José María Elorrieta. F.: Ricardo García Morchón. M.:
José María Iniesta y Fernando García. I.: José Telmo y Ginés Gallego. ♦
El primer largometraje del posteriormente prolífico José María Elorrieta
(Joe Lacy para las coproducciones), donde sólo intervienen dos actores,
interpretando a padre e hijo. El resto de los personajes son muñecos de
guiñol. Un film insólito en el cine español de la época. 80 m. B/N.

CIUDAD DE LOS NIÑOS PERDIDOS, LA (Cité des enfants perdus,


La). Francia-España-Alemania, 1995. D.: Jean-Pierre Jeunet y Marc
Caro. G.: Jean-Pierre Jeunet, Marc Caro y Gilles Adrien. F.: Darius
Khondji. M.: Angelo Badalamenti. I.: Ron Perlman, Daniel Emilfork,
Judith Vittet y Dominique Pinon. ♦ La siguiente realización del tándem
Jeunet-Caro tras su revelación con Delicatessen. Supone un claro
retroceso, por el desequilibrio entre su material narrativo y la exposición
visual, además de la discordancia en los ingredientes de un tono que
aspira a una exuberancia imposible. Con todo, su sensible
reinterpretación de motivos dickensianos, la óptima valoración de
elementos concretos (desde los intérpretes a la música) y la riqueza
expresiva de los momentos más afortunados impiden que pueda tacharse
de película fracasada. 108 m. C.

CIUDAD DE LOS PRODIGIOS, LA. España-Francia-Portugal, 1999. D.:


Mario Camus. G.: Gustavo Hernández, Mario Camus, Olivier Rollin y
Esther Cases. F.: Acácio de Almeida. M.: Jean-Marie Sénia. I.: Emma
Suárez, Olivier Martínez, François Marthouret y Tony Isbert. ♦
Adaptación de la novela de Eduardo Mendoza, sobre toda clase de
intrigas, violencias y amores en la Barcelona de finales del siglo
XIX/primeros del XX. Pese a la, relativa, riqueza de medios, el resultado
es plano e impersonal, deslavazado y amorfo, interminable y tan
insufrible como las interpretaciones de los dos actores franceses
protagonistas. Una de las peores películas del director. 144 m. C.

CIUDAD DE LOS SUEÑOS, LA. España, 1954. D.: Enrique Gómez. G.:
Amador del Villar y Heriberto Santaballa Valdés. F.: Juan Mariné. I.:
Margarita Andrey, Carlos Muñoz, Carlos Martínez Baena y Manolo
Morán. ♦ Un joven de provincias, serio y estudioso, cursa la carrera de
Químicas en la facultad; el muchacho, beneficiario de una beca, obtiene
las mejores calificaciones, lo que suscita la envidia y antipatía de sus
compañeros, que resuelven gastarle una broma de mal gusto. 80 m. B/N.

CIUDAD DE ORO DEL CAPITÁN NEMO, LA (Captain Nemo and the


underwater city). EE.UU., 1970. D.: James Hill. G.: Pip Baker, Jane
Baker y R. Wright Campbell. F.: Allan Hume. M.: Wally Stott. I.:
Robert Ryan, Chuck Connors, Nanette Newman y Luciana Paluzzi. ♦
Una especie de «remake» de 20.000 leguas de viaje submarino, con la
salvedad de incluir toda una ciudad submarina a cargo del capitán Nemo
(el inolvidable Robert Ryan), repleta de cuantiosos tesoros, pues un
ingenio creación de uno de los científicos colaboradores de áquel
transforma los residuos auríferos en lingotes de oro. Elementos cómicos
y notas «sexy» a cargo de la italiana Luciana Paluzzi, intérprete de una
nativa de La ciudad de oro. 101 m. C.

CIUDAD DEL ORO, LA (Girl of the golden West, The). EE.UU., 1938.
D.: Robert Z. Leonard. G.: Boyce DeGaw e Isabel Dawn. F.: Oliver
Marsh. M.: Gus Kahn y Sigmund Romberg. I.: Jeanette MacDonald,
Nelson Eddy, Buddy Epsen y Walter Pidgeon. ♦ Mediocre, a veces hasta
ridículo, «remake» de La chica del dorado oeste, a su vez inspirado en
un éxito musical de Broadway. El amor entre una joven y un bandido
perseguido por la Policía Montada, en una zona minera canadiense,
orientado al lucimiento de una pareja artística popular por sus operetas,
siempre en el seno de Metro Goldwyn Mayer. 119 m. B/N.

CIUDAD DEL SILENCIO (Bordertown). EE.UU., 2007. D.: Gregory


Nava. G.: Gregory Nava. F.: Reynaldo Villalobos. M.: Graeme Revell.
I.: Antonio Banderas, Jennifer López, Martin Sheen y Sonia Braga. ♦
Repelente engendro, que convierte el patético material auténtico de base
(los maltratos a las mujeres trabajadoras, amén de raptos y asesinatos,
ocurridos en la fronteriza Ciudad Juárez) en una narración tan plana
como burdamente efectista, para colmo de males con ridícula
servidumbre a la pareja estelar. 111 m. C.

CIUDAD DESNUDA, LA (Naked city, The). EE.UU., 1948. D.: Jules


Dassin. G.: Albert Maltz y Malvin Wald. F.: William H. Daniels. M.:
Miklos Rozsa y Frank Skinner. I.: Barry Fitzgerald, Howard Duff,
Dorothy Hart y Don Taylor. ♦ Uno de los clásicos de la mejor etapa del
cine negro americano, donde una chica es brutalmente asesinada, con la
consiguiente investigación. Los buenos tiempos de Jules Dassin. En este
caso a las órdenes de un productor tan creativo como Mark Hellinger. 92
m. B/N.

CIUDAD EN CELO. España-Argentina, 2006. D.: Hernán Gaffet. G.:


Hernán Gaffet. F.: Marcelo Camorino. M.: Xavier Capellas. I.: Daniel
Kuzniecka, Adrián Navarro, Dolores Solá y Viviana Saccone. ♦
Lamentable ópera prima protagonizada por tres cuarentones que se
reúnen en el local «Garllington» (homenaje doble a Carlos Gardel y
Duke Ellington) y una mujer que ha tenido relaciones con los tres. Pura
verborrea a base de estereotipos, con un título que, encima, no responde
ni de lejos al gris contenido de la película. 102 m. C.

CIUDAD EN SOMBRAS (Dark city). EE.UU., 1950. D.: William


Dieterle. G.: John Meredyth Lucas y Lawrence B. Marcus. F.: Victor
Millner. M.: Franz Waxman. I.: Charlton Heston, Lizabeth Scott, Viveca
Lindfors y Dean Jagger. ♦ El primer papel importante de Charlton
Heston, en el que encarna un veterano de la Segunda Guerra Mundial,
que se hace jugador y es perseguido por el hermano psicópata de uno de
los incautos a quien su banda desvalija. Un film modesto pero agradable,
que tiene una cierta atmósfera congénita al cine negro. 85 m. B/N.

CIUDAD ESTÁ TRANQUILA, LA (Ville est tranquille, La). Francia,


2000. D.: Robert Guédiguian. G.: Robert Guédeguian y Jean-Louis
Milesi. F.: Bernard Cavalié. I.: Ariane Ascaride, Véronique Balme,
Pierre Banderet y Jean-Pierre Darroussin. ♦ Una de las miradas del autor
sobre la cara más sórdida, pero auténtica, de su Marsella natal, donde los
problemas y miserias de tipo particular encierran una trascendencia
general, según un protagonismo coral que personaliza el concepto
«thriller» de denuncia social. Constituye una obra seria y respetable,
asumida con convicción, pero igualmente revela un cierto «ya visto»
dentro de la filmografía de Guédiguian. 127 m. C.

CIUDAD FRENTE A MÍ, LA (Young philadelphians, The). EE.UU.,


1959. D.: Vincent Sherman. G.: James Gunn. F.: Harry Stradling. M.:
Ernest Gold. I.: Paul Newman, Barbara Rush, Alexis Smith y Brian
Keith. ♦ Una película muy popular en su día, con Paul Newman
encarnando a un abogado más bien humilde y enfrentado a la
idiosincrasia de la ciudad de Filadelfia, caso judicial incluido. Una de las
últimas películas, por otra parte, de la más bien mediana filmografía de
Vincent Sherman (no confundir con Lowell o George). 130 m. B/N.

CIUDAD LLAMADA BASTARDA, UNA. España-GB, 1972. D.: Robert


Parrish. G.: Richard Aubrey. F.: Manuel Berenguer. M.: Waldo de los
Ríos. I.: Robert Shaw, Stella Stevens, Martin Landau y Telly Savalas. ♦
Una coproducción un tanto disparatada, llena de violencia y crueldad
gratuitas, servidas por un realizador que cuenta con algún que otro título
estimable. Como siempre en el «western» europeo, la historia de una
venganza, en este caso de la encantadora Stella Stevens contra los
asesinos de su hermano. 94 m. C.

CIUDAD MALDITA, LA. España-Italia, 1978. D.: Juan Bosch. G.: Juan
Bosch y Alberto De Stefanis. F.: Gino Santini. M.: Franco Julián. I.:
Chift Bakon, Diana Lorys, Roberto Camardiel y Daniel Martín. ♦
Extraño subproducto «western», que osa servirse como base argumental
de la legendaria novela de Dashiell Hammett Cosecha roja. Planteado
como coproducción, su distribución resultó harto restringida. 87 m. C.

CIUDAD MARCADA (Scarred city). EE.UU., 1997. D.: Ken Sanzel. G.:
Ken Sanzel. F.: Michael Slovis. M.: Anthony Marinelli. I.: Stephen
Baldwin, Chazz Palminteri, Tia Carrere y Gary Dourdan. ♦ Subproducto
de acción en los límites del «direct to video», que protagoniza un cuerpo
particular de policía en lid, no menos particular, con la delincuencia
urbana. Escrito por el propio director, tampoco la, relativa, solvencia del
trío protagonista mejora la bajeza fundamental. 93 m. C.

CIUDAD MUY CALIENTE (City Heat). EE.UU., 1984. D.: Richard


Benjamin. G.: Blake Edwards y Joseph C. Stinson. F.: Nick McLean.
M.: Lennie Niehaus. I.: Clint Eastwood, Burt Reynolds, Jane Alexander
y Madeline Kahn. ♦ Homenaje desenfadado a la tradición literaria y
cinematográfica del «thriller» años treinta, que parte de la disponibilidad
de Clint Eastwood (igualmente coproductor, y que incorpora
subrepticiamente su pasión por el «jazz») y Burt Reynolds para jugar
con sus respectivas imágenes fílmicas/públicas. Escrita por Blake
Edwards (que firma con pseudónimo) y bien filmada por Richard
Benjamin, encomiablemente carece de más pretensiones y alcanza su
propósito durante la primera hora, cayendo después en cierta vulgaridad.
Con todo, curiosa e inusual. 94 m. C.

CIUDAD NO ES PARA MÍ, LA. España, 1965. D.: Pedro Lazaga. G.:
Pedro Masó y Vicente Coello. F.: Juan Mariné. M.: Antón García Abril.
I.: Paco Martínez Soria, Doris Coll, Eduardo Fajardo y Alfredo Landa. ♦
Adaptación cinematográfica de la comedia del mismo título escrita por
Fernando L. Carreter. Paco Martínez Soria iniciando su imagen de paleto
paternal y moralista enfrentado a los habitantes de la gran ciudad, fríos,
distantes, cínicos y sinvergüenzas. Comedia de corte populachero y
reaccionario. Significativamente, supone uno de los grandes éxitos
comerciales de la historia del cine español. 96 m. B/N.

CIUDAD PELIGROSA (Blue city). EE.UU., 1985. D.: Michele Manning.


G.: Lukas Heller y Walter Hill. F.: Steven Poster. M.: Ry Cooder. I.:
Judd Nelson, Ally Sheedy, David Caruso y Paul Winfield. ♦ El hijo de
un alcalde asesinado resuelve vengar a éste y acabar con la corrupción
local... Adaptación de una novela de Ross McDonald, convenientemente
retocada para orientarla hacia destinatarios juveniles. En un papel
secundario Scott Wilson, otrora célebre por sus psicopáticos personajes
para La banda de los Grissom y A sangre fría. 77 m. C.

CIUDAD PERDIDA, LA. España-Italia, 1954. D.: Margarita Alexandre y


Rafael Torrecilla. G.: Margarita Alexandre y Rafael Torrecilla. F.:
Renato del Frate. M.: Miguel Asíns Arbó. I.: Cosetta Greco, Fausto
Tozzi, Félix Dafauce y Manolo Morán. ♦ Las peripecias del forajido
Rafael, llegado a España procedente del extranjero y con una fuerte
persecución policial detrás. Unico miembro en libertad de una otrora
peligrosa banda de criminales, en Madrid toma como rehén a una
ingenua jovencita... Una de las escasas realizaciones del tándem
Alexandre-Torrecilla. 82 m. B/N.

CIUDAD PERDIDA, LA (Lost City, The). EE.UU., 2005. D.: Andy


García. G.: Guillermo Cabrera Infante. F.: Emmanuel Kadosh. M.:
Andy García. I.: Andy García, Inés Sastre, Dustin Hoffman y Tomás
Milián. ♦ Desastroso despropósito egocéntrico por parte de Andy García
(producción, dirección, música y protagonismo), que compagina
registros y recursos sin la menor pericia y cayendo en el ridículo de
continuo, a partir de su ciega intención de desmitificar a toda costa la
revolución cubana, según el guión de otro famoso exiliado, Guillermo
Cabrera Infante. Por comparación, Habana es una gran película. 140 m.
C.

CIUDAD QUE NUNCA DUERME, LA (City that never sleeps, The).


EE.UU., 1953. D.: John H. Auer. G.: Steve Fisher. F.: John L. Russell.
M.: R. Dale Butts. I.: Gig Young, Mala Powers, Edward Arnold y Marie
Windsor. ♦ Un discreto «thriller» de Serie B producido por la
especializada Republic, con un señor respetable y casado (Gig Young)
que cierto día entrará en contacto con una cantante (Marie Windsor) de
dudosa reputación y con el mundo del hampa.. 87 m. B/N.

CIUDAD QUEMADA, LA. España, 1976. D.: Antonio Ribas. G.: Antonio
Ribas y Miguel Sanz. F.: Teo Escamilla. M.: Manuel Valls. I.: Pau
Garsaball, Ángela Molina, Xabier Elorriaga y Jeannine Mestre. ♦
Especie de fresco histórico-intimista acerca de una importante época de
la historia de Cataluña, la comprendida entre 1899 y 1909, vista desde la
perspectiva de una familia burguesa. En su día todo un acontecimiento
político-cinematográfico, pese a su mediocridad. Completando el
reparto, gente tan dispar como José Luis López Vázquez, Joan Manuel
Serrat, Nuria Espert, Adolfo Marsillach, Teresa Gimpera, Patty Shepard,
Ovidi Montllor y Mary Santpere. 128 m. C.

CIUDAD SAGRADA, LA. México-EE.UU., 1959. D.: Ismael Rodríguez.


G.: Ismael Rodríguez. F.: Agustín Martínez Solares. I.: Jeffrey Hunter,
David Dalie, Rosenda Monteros y Antonio Gutiérrez. ♦ Una película de
aventuras completamente maldita y virtualmente inédita en el mundo
entero, ambientada entre los antiguos mayas. Encierra la curiosidad de
suponer la primera tentativa del actor Jeffrey Hunter en el campo de la
producción (reservándose también el papel protagonista), también la
última, en vista del éxito. 100 m. C.

CIUDAD SIN HOMBRES (City without men). EE.UU., 1943. D.: Sidney
Salkow. G.: W. L. River. F.: Philip Tannura. M.: David Raksin. I.: Linda
Darnell, Edgar Buchanan, Michael Duane y Glenda Farrell. ♦ Mujeres
reunidas a la espera de sus hombres, en un melodrama de Serie B nada
conseguido y que apenas anima el encanto de la inolvidable Linda
Darnell. Dentro de su global discreción, la filmografía de Sidney Salkow
cuenta con films mejores, o por lo menos no tan grises. 73 m. B/N.

CIUDAD SIN HOMBRES, LA (Sieben Männer der Sumuru, Die).


Alemania-EE.UU.-España, 1968. D.: Jesús Franco. G.: Karl Leder,
Harry Alan Towers, Jesús Franco y Franz Eichhorn. F.: Manuel Merino.
M.: Daniel J. White. I.: Shirley Eaton, Richard Wyler, George Sanders y
Maria Röhm. ♦ Secuela de El millón de ojos de Sumuru de Lindsay
Shonteff, ofrecida por el productor inglés de aquélla a nuestro Jesús
Franco. Shirley Eaton (la inolvidable chica de oro de James Bond contra
Goldfinger) recupera, pues, su papel de maquiavélica regente de un
imperio de amazonas. Destaca la presencia del genial George Sanders, y
poco más positivo. 81 m. C.

CIUDAD SIN LEY (Barbary Coast). EE.UU., 1935. D.: Howard Hawks.
G.: Ben Hetch y Charles MacArthur. F.: Ray June. M.: Alfred Newman.
I.: Edward G. Robinson, Miriam Hopkins, Joel McCrea y Walter
Brennan. ♦ Magnífico melodrama teñido de negro y repleto de puntos de
interés. Durante los días de la fiebre del oro en San Francisco, un rígido
propietario de un club convierte en estrella a una chica abandonada, pero
no consigue su amor. En el reparto, aparecen Brian Donlevy, el divertido
Donald Meek y David Niven, en su primera aparición en la pantalla. 91
m. B/N.

CIUDAD SIN LEY, LA (Death of a gunfighter). EE.UU., 1969. D.: Allen


Smithee. G.: Joseph Calvelli. F.: Andrew Jackson. M.: Oliver Nelson.
I.: Richard Widmark, Lena Horne, Carroll O’Connor y Victor French. ♦
Un «western» desigual pero apreciable, con el tradicionalmente
canallesco Widmark interpretando a un sheriff amargado, a quien sus
conciudadanos no desean. La realización fue comenzada por Robert
Totten y finalizada por Donald Siegel, optándose por firmarla con el
pseudónimo colectivo que arriba consta. En un pequeño papel, el
entrañable John Saxon. 96 m. C.

CIUDAD SINIESTRA, LA (Frisco kid). EE.UU., 1935. D.: Lloyd Bacon.


G.: Warren Duff y Seton I. Miller. F.: Sol Polito. M.: Leo F. Forbstein.
I.: James Cagney, Margaret Lindsay, Ricardo Cortez y Lili Damita. ♦
Uno de los muchos films que Cagney interpretó a las órdenes de Bacon,
un director muy desigual. Ésta es una de sus más convencionales
películas, con Cagney en el papel de un hombre ambicioso que quiere
llegar a la cumbre. 74 m. B/N.

CIUDAD SUMERGIDA, LA (City under the sea, The). GB, 1965. D.:
Jacques Tourneur. G.: Charles Bennett y Louis M. Heyward. F.: Stephen
Dade. M.: Stanley Black. I.: Vincent Price, Tab Hunter, Susan Hart y
David Tomlinson. ♦ Un ingeniero estudioso de particularidades de la
vida marina encontrará cerca de la costa el cadáver de un hombre;
cuando va a comunicar la tragedia a la chica que aquel, abogado,
representaba, topa con un ser monstruoso espiándoles y en su
persecución, a lo largo de un pasadizo, acabarán hallándose en una
«ciudad sumergida». La última realización de Tourneur, con influencias
de la entonces paralela serie sobre Poe de Roger Corman, impertinentes
elementos humorísticos y muy mediocre resultado en general. 82 m. C.

CIUDAD VIOLENTA (Città violenta). Italia-Francia, 1970. D.: Sergio


Sollima. G.: Sauro Scavolini, Gianfranco Calligarich, Lina Wertmüller y
Sergio Sollima. F.: Aldo Tonti. M.: Ennio Morricone. I.: Charles
Bronson, Jill Ireland, Umberto Orsini y Telly Savalas. ♦ Curiosa
reconstrucción europea de varias de las constantes del cine negro
norteamericano clásico, el mito de la vampiresa especialmente: un
criminal sale de prisión dispuesto a vengarse de sus enemigos; parece
incapaz no obstante de acabar con la culpable de su encierro. Una de las
mejores películas de su autor. 96 m. C.

CIUDAD Y LOS PERROS, LA (Ciudad y los perros, La). Perú, 1985. D.:
Francisco J. Lombardi. G.: José Watanabe. F.: Pili Flores Guerra. M.:
Enrique Iturriaga. I.: Pablo Serra, Gustavo Bueno, Juan Manuel Ochoa y
Eduardo Adrianzen. ♦ Una muy dura parábola antimilitarista, extraída de
la famosa novela homónima de Mario Vargas Llosa y positivamente bien
realizada, con actores desconocidos fuera de su país. A veces asoman
ciertas influencias de Marco Bellochio, y la duración, eso sí, parece un
tanto excesiva para las exigencias de la historia. 121 m. C.

CIUDADANO BOB ROBERTS (Bob Roberts). EE.UU., 1992. D.: Tim


Robbins. G.: Tim Robbins. F.: Jean Lepine. M.: David Robbins. I.: Tim
Robbins, Giancarlo Esposito, Ray Wise y Brian Murray. ♦ Ópera prima
del actor Tim Robbins, igualmente protagonista y autor del guión. Versa
sobre la gira efectuada por un cantante de «folk» que se presenta como
candidato al senado de los Estados Unidos, por el estado de Pensilvania,
en un registro de comedia crítico-dramática deudor de ciertas tradiciones
del cine norteamericano. Planteado como si fuera un reportaje televisivo,
extremadamente crítico e incluso provocador, supone un debut de lo más
admirable. 100 m. C.

CIUDADANO EJEMPLAR, UN (Law abiding citizen). EE.UU., 2009.


D.: F. Gary Gray. G.: Kurt Wimmer. F.: Jonathan Sela. M.: Brian Tyler.
I.: Jamie Foxx, Gerard Butler, Bruce McGill y Colm Meaney. ♦ Un
ciudadano al uso debe soportar una condena leve contra los asesinos de
su esposa e hija; urde la venganza a medida que pasa el tiempo, no sólo
contra los criminales sino contra el fiscal y el propio sistema... La trama
no carece de interés, sin ser precisamente un prodigio de originalidad,
mas el desarrollo es burdo y anodino. 106 m. C.

CIUDADANO KANE (Citizen Kane). EE.UU., 1940. D.: Orson Welles.


G.: Herman J. Mankiewicz y Orson Welles. F.: Gregg Toland. M.:
Bernard Herrmann. I.: Orson Welles, Joseph Cotten, Dorothy
Comingore y Agnes Moorehead. ♦ Espectacular trabajo de una factura
original y sorprendente. Uno de los clásicos de toda la historia del cine.
Basado libremente en la biografía de Randolph Hearst, dueño de un
monopolio de periódicos. Seguramente uno de los films más redondos de
su realizador, pese a que es su primera película, hecha cuando sólo
contaba 25 años de edad. La obra de un genio. 118 m. B/N.

CIUDADANO SE REBELA, EL (Cittadino si ribella, Il). Italia, 1974. D.:


Enzo G. Castellari. G.: Massimo De Rita y Dino Maiuri. F.: Carlo
Carlini. M.: Guido De Angelis y Maurizio De Angelis. I.: Franco Nero,
Barbara Bach, Renzo Palmer y Giancarlo Prete. ♦ Variante italiana de los
entonces exitosos «thrillers» urbanos dirigidos por Michael Winner y
protagonizados por Charles Bronson, con base en el machismo
desaforado y la violencia circense proverbial en otro tándem (tras la
cámara, Enzo G. Castellari, y de estrella, Franco Nero). Aunque es
esquemático y descerebrado, se sostiene a su tosca y visceral manera, y
obtuvo un éxito enorme en la turbulenta Italia del momento. 99 m. C.

CIUDADELA, LA (Citadel, The). EE.UU., 1938. D.: King Vidor. G.: Ian
Dalrymple, Frak Wead, Elizabeth Hill y Emlyn Williams. F.: Harry
Stradling. M.: Louis Levy. I.: Robert Donat, Rosalind Russell, Ralph
Richardson y Rex Harrison. ♦ La esforzada trayectoria de Manson,
médico rural que ha de afrontar a la vez la hostilidad de sus colegas y la
desconfianza de los mineros escoceses a los que atiende. Conocerá un
rápido ascenso social y ha de decidir entre continuar su vida de médico
rural o pasar a atender a las clases altas. Optará por lo primero. Un
clásico. 109 m. B/N.

CJAMANGO. Italia, 1967. D.: Edoardo Mulargia. G.: Vincenzo Musolino.


F.: Vitaliano Natalucci. M.: Felice di Stefano. I.: Ivan Rassimov,
Mickey Hargitay, Hélène Chanel y Piero Lulli. ♦ Si el nombre del
protagonista remite de forma onomatopéyica a Django, su
caracterización evoca la de Clint Eastwood en los dos primeros
«westerns» de Sergio Leone. Por lo demás, un «spaghetti western» de
tercera categoría, con actores avezados en los roles secundarios
(Federico Boido, Pedro Sánchez, Livio Lorenzon). El productor,
Vincenzo Musolino, escribió asimismo el guión, amén de cubrir un
personaje menor. Por increíble que suene, conoció una secuela, realizada
por el propio Musolino y con Giorgio Ardisson sustituyendo a Rassimov
en el rol de Cjamango. 89 m. C.

CLAIRE DOLAN (Claire Dolan). EE.UU.-Francia, 1998. D.: Lodge


Kerrigan. G.: Lodge Kerrigan. F.: Teodoro Maniaci. M.: Simon Fisher
Turner. I.: Katrin Cartlidge, Vincent D’Onofrio, Colm Meaney y John
Doman. ♦ Drama claustrofóbico, acerca de una irlandesa que se ve
impelida a ejercer la prostitución en Nueva York mientras busca cómo
dejar atrás tal tipo de vida, provocada por un compatriota. Supone una
obra apreciable y muy bien interpretada, pero pesan la escasez de
incidencias y la reiteración de recursos formales. 94 m. C.

CLAN DE LOS AHORCADOS, EL (Preparati la bara!). Italia, 1967. D.:


Ferdinando Baldi. G.: Franco Rossetti y Ferdinando Baldi. F.: Enzo
Barboni. M.: Gianfranco Reverberi. I.: Terence Hill, Horst Frank,
Barbara Simon y George Eastman. ♦ Un «spaghetti western» procedente
de los años de esplendor industrial del género, con un Terence Hill pre-
Trinidad haciendo de Franco Nero en «Django». Basado, como solía
estilarse en el género, en el propósito de venganza que obsesiona al
protagonista, no es de los peores del género, debido a ciertos hallazgos
formales y argumentales, así como al coprotagonismo del peculiar Horst
Frank. 90 m. C.

CLAN DE LOS DOBERMAN, EL (Doberman Gang, The). EE.UU.,


1972. D.: Byron Ross Chudnow. G.: Louis Garfinkle y Frank Ray
Perilli. F.: Bob Caramico. M.: Bradford Craig y Alan Silvestri. I.: Byron
Mabe, Hal Reed, Julie Parrish y Simmy Bow. ♦ Película de bajo
presupuesto y escaso nivel artístico, que no obstante alcanzó un éxito
más que respetable debido al ingenio argumental del que hacía gala: se
trata de llevar a cabo un atraco sirviéndose de seis perros doberman
cuidadosamente adiestrados... Las secuencias con los perros, además,
están filmadas con la pericia necesaria, y, hasta cierto punto, alcanzan su
objetivo fascinador. Puede tenderse que originase dos secuelas (véanse
Otra vez al ataque, Dobermans y Los impresionantes Dobermans). 96
m. C.

CLAN DE LOS INMORALES, EL. España-Italia, 1974. D.: José


Gutiérrez Maesso. G.: Massimo De Rita, José Gutiérrez Maesso,
Eugenio Martín y Santiago Moncada. F.: Aiace Parolin. M.: Adolfo
Waitzman. I.: Helmut Berger, Sydne Rome, José Ferrer y Kevin
McCarthy. ♦ Gángsters, policías y otros gángsters arreglan cuentas a tiro
limpio en el tropical Santo Domingo, con algún que otro descansito para
que Sydne Rome nos aclare que para tipo el suyo. Un bodrio
absolutamente inenarrable, tanto como el forajido que interpreta Helmut
Berger. 94 m. C.

CLAN DE LOS IRLANDESES, EL (State of grace). EE.UU., 1990. D.:


Phil Joanou. G.: Denis McIntyre. F.: Jordan Cronenweth. M.: Ennio
Morricone. I.: Sean Penn, Ed Harris, Gary Oldman y Robin Wright. ♦
Pretencioso film de gángsters callejeros, inspirado en unos personajes
verídicos, de origen irlandés, que hicieron de las suyas en el tristemente
célebre barrio neoyorquino «La cocina del infierno». La combinación de
pinceladas sociológico-culturales, esteticismo a medio camino entre
Scorsese y el videoclip, violencia gratuita y concesiones estelares a los
protagonistas determina la poco frecuentable naturaleza de la película,
con todo más inquieta y soportable que la siguiente realizada por su
director (véase Análisis final). 130 m. C.

CLAN DE LOS MARSELLESES, EL (Scoumoune, La). Francia-Italia,


1972. D.: José Giovanni. G.: José Giovanni. F.: Andréas Winding. M.:
François de Roubaix. I.: Jean-Paul Belmondo, Claudia Cardinale,
Michel Constantin y Enrique Lucero. ♦ Por un amigo caído en desgracia,
un gángster se expondrá a los riesgos más dispares, le impulsan tanto el
sentido de la camaradería como su voluntad de imponerse. Una de las
primeras y mejores realizaciones de Giovanni, que ya había conseguido
distinguirse dentro del cine negro francés como guionista. 100 m. C.

CLAN DE LOS NAZARENOS, EL. España-Italia, 1975. D.: Joaquín


Romero Marchent. G.: Joaquín Romero Marchent, Paulino González y
Stefano De Carolis. F.: Luis Cuadrado. M.: Stelvio Cipriani. I.: Javier
Escrivá, Alexandra Bastedo, Antonio Sabato y Sandra Mozarowsky. ♦
Un fraile va perdiendo gradualmente la fé y ya que no consiguió
encontrar a Dios mediante sus oraciones, decide encontrarle mediante el
castigo; para ello se pondrá al frente de una pandilla de delincuentes
cometiendo toda clase de atropellos... Un bodrio demencial, si bien
insólito en el cine español de entonces. 99 m. C.
CLAN DE LOS ROMPEHUESOS, EL (Longest yard, The). EE.UU.,
2005. D.: Peter Segal. G.: Sheldon Turner. F.: Dean Semler. M.: Teddy
Castellucci. I.: Adam Sandler, Burt Reynolds, Michael Irvin y Chris
Rock. ♦ «Remake» de Rompehuesos, con más humor y menos violencia,
así como diversos toques contemporizadores. Aunque supera el pésimo
nivel medio de las nuevas versiones en el Hollywood coetáneo, carece
de todo interés, y por comparación mejora la película original,
limitadísima de por sí. Dos actores de ésta, Burt Reynolds y Ed Lauter,
repiten aquí. 111 m. C.

CLAN DE LOS SICILIANOS, EL (Clan des sicilians, Le). Francia-Italia,


1969. D.: Henri Verneuil. G.: Henri Verneuil, José Giovanni y Pierre
Pelegri. F.: Henri Decae. M.: Ennio Morricone. I.: Alain Delon, Jean
Gabin, Lino Ventura e Irina Demick. ♦ Una de las obras maestras del
cine negro francés, pese a que sus autores prefirieran fabricar una más
entre la retahíla de historias sobre «atraco perfecto» que inundaron la
segunda mitad de los 60, antes que ahondar en la sabrosa oposición entre
el «killer» solitario encarnado por Delon y el clan familiar rígidamente
comandado por Gabin. Espléndidos diálogos de José Giovanni, erotismo
a cargo de Irina Demick, música extraordinaria de Ennio Morricone e
irrepetible reunión de tres estrellas del género (A. Delon, J. Gabin y L.
Ventura, magníficos todos), todo ello en el seno de un ritmo impecable.
115 m. C.

CLAN DEL OSO CAVERNARIO, EL (Clan of the cave bear, The).


EE.UU., 1986. D.: Michael Chapman. G.: John Sayles. F.: Jan de Bont.
M.: Alan Silvestri. I.: Daryl Hannah, Pamela Reed, James Remar y
Thomas G. Waites. ♦ Adaptación del libro de Jean M. Auel, sobre una
chica cromagnon conviviendo en una tribu neandertal. Insípida e
impersonal, incluso precisa de la voz en off para explicar lo que las
imágenes no logran captar, y el toque feminista redondea la ridiculez del
conjunto. 92 m. C.

CLAN YA-YA (Divine secrets of the Ya-Ya sisterhood). EE.UU., 2002. D.:
Callie Khouri. G.: Mark Andrus y Callie Khouri. F.: John Bailey. M.:
David Mansfield. I.: Sandra Bullock, Ellen Burstyn, Fionnula Flanagan
y James Garner. ♦ Manifiesto femenino-feminista a partir de dos novelas
de Rebecca Wells, con el cual debuta en la dirección la guionista Callie
Khouri. Film ridículo, verborreico y sensiblero, que transcurre en un
«Profundo Sur» caricaturesco. El lujoso reparto se completa con unas
ancianas Shirley Knight y Maggie Smith. 113 m. C.

CLANDESTINO (Inguelezi). Francia, 2004. D.: François Dupeyron. G.:


François Dupeyron. F.: Yves Angelo. M.: Samir Jubran. I.: Marie
Payen, Eric Caravaca, Mar Sodupe y Françoise Lebrun. ♦ La relación
entre un emigrante ilegal turco y una joven viuda francesa, desarrollada
mediante la misma pobreza argumental, imprecisión técnica y blandura
ideológica que el previo y exitoso film del realizador, El señor Ibrahim y
las flores del Corán. 95 m. C.

CLANDESTINOS. Cuba, 1987. D.: Fernando Pérez. G.: Jesús Díaz. F.:
Adriano Moreno. M.: Edesio Alejandro. I.: Luis Alberto García, Isabel
Santos, Susana Pérez y René Losada. ♦ Un grupo de valerosos jóvenes
comandados por Ernesto Ardéniz realiza audaces acciones contra la
dictadura de Batista en La Habana de 1958. Admirable debut; imágenes
precisas y sobresalientes interpretaciones. 88 m. C.

CLANDESTINOS. España, 2007. D.: Antonio Hens. G.: Antonio Hens y


Gabriel Olivares. F.: César Hernando. M.: Sergio de la Puente. I.: Hugo
Catalán, Mehroz Arif, Israel Rodríguez y Luis Hostalot. ♦ Pobre, en
todos los sentidos, ópera prima desde el guión, centrado en la
problemática de jóvenes de diversa procedencia que ingresan en ETA, a
su propia factura, desmañada e inverosímil. Coproductor de la película,
Juan Luis Galiardo asimismo se reserva un papel de colaboración. 84 m.
C.

CLANDESTINOS DE ASÍS, LOS (Assisi underground, The). EE.UU.,


1984. D.: Alexander Ramati. G.: Alexander Ramati. F.: Giuseppe
Rotunno. M.: Dov Seltzer. I.: Ben Cross, Maximilian Schell, James
Mason e Irene Papas. ♦ Típico subproducto de «Cannon group», ahora
con un reparto de cierta importancia, lo que no le libró del comprensible
y lógico fracaso comercial. Un fraile se dedica a salvar judíos
perseguidos durante la Segunda Guerra Mundial, y Maximilian Schell
repite su papel de siempre. 110 m. C.

CLARA ES EL PRECIO. España, 1974. D.: Vicente Aranda. G.: Pedro


Carvajal. F.: Francisco Fraile. M.: John Campbee. I.: Amparo Muñoz,
Juan Luis Galiardo, Máximo Valverde y Mario Pardo. ♦ Un film no por
fallido menos sabroso, de lo más pintoresco que ha ofrecido el cine de
Vicente Aranda. Una mujer frente a un contexto absurdo ante el que no
encuentra otra defensa que destruir y destruirse, expuesto mediante una
estructura formal tan insólita como distanciadora, única manera,
paradójicamente, de tornar creíble el estrambótico argumento. Curiosa
dirección de actores, con papeles desmitificadores para Galiardo y
Valverde (homosexual e impotente, respectivamente). 91 m. C.

CLARA Y ELENA. España, 2001. D.: Manuel Iborra. G.: Manuel Iborra.
F.: Hans Burmann. M.: Bernardo Fuster y Luis Mendo. I.: Verónica
Forqué, Carmen Maura, Jorge Sanz y Alexis Valdés. ♦ Adaptación de
Mujeres de ojos grandes de Ángeles Mastretta, sobre el reencuentro de
dos hermanas cuyas vidas han discurrido por caminos muy diferentes,
amenazada una de ellas por una grave enfermedad. Aunque se apoya
excesivamente en el trabajo de las dos actrices, ciertamente entregadas, y
en el partidismo respecto a sus personajes, supone una obra digna y bien
elaborada, con un tono peculiar. De todos modos, su autor (casado con
una de las protagonistas, Verónica Forqué) cuenta con obras mejores, y
hasta mucho mejores. 95 m. C.

CLARINES DEL MIEDO, LOS. España, 1958. D.: Antonio Román. G.:
Antonio Vich y Ángel María de Lera. F.: Antonio L. Ballesteros. M.:
Manuel Parada. I.: Francisco Rabal, Rogelio Madrid, Silvia Solar y
Manuel Luna. ♦ Los diferentes motivos que mueven a los toreros
«Filigranas» y «Aceituno» a aceptar la participación en la capea de un
día festivo en un pueblo de Castilla. El primero es todo ilusión y
esperanzas, el otro, por el contrario, cada vez siente más pánico de los
toros. 89 m. C.
CLARINES Y CAMPANAS. España, 1966. D.: Ramón Torrado. G.:
Manuel Martínez Remis. F.: Julián de la Flor. M.: Mario Medina. I.:
Andrés Torres «El monaguillo», María Mahor, José Nieto y Lina Yegros.
♦ Uno de los últimos coletazos del aluvión fílmico-taurino español, ya
mal recibido en su día por su notorio desfase con respecto a las nuevas
corrientes de nuestro cine. La clásica historia melodramática que se
dirimirá en el ruedo. 98 m. C.

CLARITA Y PELADILLA EN EL FÚTBOL. España, 1915. D.: Benito


Perojo. G.: Benito Perojo. F.: Armando Pou. I.: Benito Perojo, Paquita
Torres, María Moreno y Pedro Zorrilla. ♦ Una de las varias e irrelevantes
aventuras de «Peladilla», total y descarada imitación de Charlot, que
idease e interpretara Benito Perojo. En este caso, se juega con la siempre
notable pasión española por el fútbol. 50 m. B/N.

CLARITA Y PELADILLA VAN A LOS TOROS. España, 1915. D.:


Benito Perojo. G.: Benito Perojo. F.: Armando Pou. I.: Benito Perojo,
Pedro Zorrilla, María Moreno y Berta Romero. ♦ Quinto y último de los
cortometrajes que Benito Perojo, desempeñando diversos cometidos,
realizó sobre el personaje de Peladilla, una imitación de Charlot que
gozó del favor del público hispano de la época. Repite de la anterior,
Clarita y Peladilla en el fútbol, el personaje de Clarita, encarnado
nuevamente por María Moreno. Las tres primeras son Donde las dan las
toman, Garrotazo y tentetieso y Peladilla cochero de punto. 10 m. B/N.

CLAROS MOTIVOS DEL DESEO, LOS. España, 1977. D.: Miguel


Picazo. G.: Manuel López Yubero y Miguel Picazo. F.: Fernando
Arribas. M.: Pepe Nieto. I.: Cristina Ramón, María Luisa Ponte, Emilio
Siegrist y Yolanda Farr. ♦ En Guadalajara, una adolescente está
enamorada del novio de una amiga, un chico que a su vez años antes
había tenido mucho que ver con el hermano de aquélla. El film por el
que la crítica nacional en pleno retiró su voto a Miguel Picazo, el
reputado autor de La tía Tula y Oscuros sueños de agosto. 94 m. C.

CLASE, LA (Entre les murs). Francia, 2008. D.: Laurent Cantet. G.:
Laurent Cantet, Robin Campillo y François Bégaudeau. F.: Catherine
Pujol y Pierre Milon. I.: François Bégaudeau, Olivier Dupeyron, Patrick
Dureuil y Frédéric Faujas. ♦ Adaptación del libro de François
Bégaudeau, que asimismo colabora en el guión y protagoniza,
personificando un trasunto propio no sin talento de actor. El desarrollo
resulta verosímil y sólido en su reflejo de una problemática laboral que
deviene sociológica (el protagonista debe enseñar francés a adolescentes
de múltiples etnias, en una zona degradada), pero desbarra cuando
aborda cuestiones externas. Con todo, un film considerable, de los
mayores éxitos crítico-comerciales del cine francés coetáneo. 125 m. C.

CLASE DE MISS MACMICHAEL, LA (Class of Miss MacMichael,


The). GB, 1978. D.: Silvio Narizzano. G.: Judd Bernard. F.: Alex
Thomson. M.: Stanley Myers. I.: Glenda Jackson, Oliver Reed, Michael
Murphy y Rosalind Cash. ♦ La pareja artística Glenda Jackson/Oliver
Reed, popularizada por el inefable Ken Russell, protagoniza este film
muy menor, de tono y cadencia típicamente británicos. Versa sobre los
problemas que existen en una escuela inglesa para niños con
dificultades, centrándose fundamentalmente en las discrepancias entre el
director y varios profesores, en particular uno de ellos que vive con
auténtica vocación su actividad profesional. 92 m. C.

CLASE DIRIGENTE, LA (Ruling class, The). GB, 1971. D.: Peter


Medak. G.: Peter Barnes. F.: Ken Hodges. M.: John Cameron. I.: Peter
O’Toole, Alistair Sim, Arthur Lowe y Harry Andrews. ♦ Una
desmadradísima comedia en torno a un aristócrata inglés convencido de
ser Jesucristo. Un reparto aceptable y un buen director, que no logran
levantar del todo la película debido a sus excesivas pretensiones e
increíble dilatación. 149 m. C.

CLASE OBRERA VA AL PARAÍSO, LA (Classe operaia va in paradiso,


La). Italia, 1970. D.: Elio Petri. G.: Ugo Pirro y Elio Petri. F.: Luigi
Kuveiller. M.: Ennio Morricone. I.: Gian Maria Volonté, Mariangela
Melato, Mietta Albertini y Gino Pernice. ♦ Massa es un obrero ejemplar,
lo que le granjea la enemistad de sus compañeros. Todo cambia el día
que sufre un accidente laboral, la fábrica entera se solidariza con él,
quedando paralizada por la huelga... Enorme éxito crítico en su
momento, con la popularización definitiva de Gian Maria Volonté como
símbolo del cine izquierdista europeo. 108 m. C.

CLASH BY NIGHT. EE.UU., 1952. D.: Fritz Lang. G.: Alfred Hayes. F.:
Nicholas Musuraca. M.: Roy Webb. I.: Barbara Stanwyck, Paul
Douglas, Robert Ryan y Marilyn Monroe. ♦ Una mujer, tras una larga
ausencia, vuelve a su pueblo natal y se casa con un hombre que la ha
amado siempre. Pero ella le será infiel. Lang consiguió aquí uno de sus
melodramas más redondos, esta vez basándose en una obra de Clifford
Oddets, ofreciendo diferentes dimensiones a la típica historia del
triángulo. Excelente interpretación. 105 m. B/N.

CLASS (Class). EE.UU., 1983. D.: Lewis John Carlino. G.: Jim Kouf y
David Greenwalt. F.: Ric Waite. M.: Elmer Bernstein. I.: Rob Lowe,
Jacqueline Bisset, Andrew McCarthy y Cliff Robertson. ♦ Un aventajado
estudiante de bachillerato recibe amonestaciones y burlas continuas por
parte de sus compañeros de clase debido a su retraimiento y, en parte,
por no haber tenido todavía experiencias sexuales. En una fiesta de
disfraces un acaudalado amigo le presta dinero para que vaya a ligar a la
ciudad. Anodina y sin ningún interés. 96 m. C.

CLAUDIA, ESPOSA MODERNA (Claudia). EE.UU., 1943. D.: Edmund


Goulding. G.: Morrie Ryskind. F.: Leon Shamroy. M.: Alfred Newman.
I.: Dorothy McGuire, Robert Young, Ina Claire y Reginald Gardiner. ♦
Una encantadora comedia acerca de una mujer joven que de repente se
casa, haciendo frente a problemas adultos y aprendiendo más de la
cuenta en muy poco tiempo. Una de las mejores películas de Goulding,
con una evocadora atmósfera, está estupendamente interpretada. 88 m.
B/N.

CLAVE DE LA CUESTIÓN, LA (Pressure point). EE.UU., 1962. D.:


Hubert Cornfield. G.: Hubert Cornfield y S. Lee Pogostin. F.: Ernest
Haller. M.: Ernest Gold. I.: Sidney Poitier, Peter Falk, Bobby Darin y
Carl Benton. ♦ Drama hospitalario, con un psiquiatra (Sidney Poitier)
intentando resolver las taras de un incipiente nazi (el refinado Bobby
Darin). Guión del maldito S. Lee Pogostin para este film tan poco
conocido, que tardó diez años en estrenarse en España. 88 m. B/N.

CLAVE DEL ENIGMA, LA (Blind date). GB, 1959. D.: Joseph Losey.
G.: Ben Barzman y Millard Lampell. F.: Christopher Challis. M.:
Richard Rodney Bennett. I.: Stanley Baker, Hardy Krüger, Micheline
Presle y Robert Flemyng. ♦ Película que Losey rueda en compensación
de otra de gran presupuesto («SOS Pacífico») que le quitaron los
productores a última hora; preparada en poco más de un mes, cuenta una
aparente intriga policíaca convirtiéndose al final en un conflicto de
clases. 92 m. B/N.

CLAVE: OMEGA (Osterman weekend, The). EE.UU., 1983. D.: Sam


Peckinpah. G.: Alan Sharp. F.: John Coquillon. M.: Lalo Schifrin. I.:
Rutger Hauer, John Hurt, Meg Foster y Dennis Hopper. ♦ Constituye
Clave: Omega la despedida de un controvertido y polémico realizador.
Es posible que esta película no cuente con la talla artística de los mejores
momentos de la filmografía del viejo maestro, pero sin duda constituye
un trabajo curioso, lleno de guiños, que para sí quisieran muchos autores
consagrados. Historia de espionaje, entre visceral y autoirónica. 99 m. C.

CLAVELES, LOS. España, 1935. D.: Santiago Ontañón. G.: Eusebio


Fernández Ardavín. F.: José María Beltrán y Enrique Walfisch. M.: José
Serrano. I.: María Arias, Mary Amparo Bosch, Anselmo Fernández y
Ramón Cebrián. ♦ Una de las numerosísimas zarzuelas filmadas durante
la Segunda República Española, en este caso a partir del original de
Sevilla, Carreño y el maestro Serrano. La supervisión corrió a cargo de
Eusebio Fernández Ardavín y el director trabajaría principalmente como
decorador. 89 m. B/N.

CLAVELES, LOS. España, 1960. D.: Miguel Lluch. G.: Ignacio F. Iquino,
Raúl Alfonso y Aureliano Campa. F.: Ricardo Albiñana. M.: José
Serrano. I.: Tomás Zori, Fernando Santos, Manuel Codeso y Lilián de
Celis. ♦ Una comedia de enredo escrita y producida por el incansable
Ignacio F. Iquino para el lucimiento de la comicidad arrevistada de su
protagonista, el trío Zori/Santos/Codeso, que acabaría por perder a su
último miembro. 77 m. B/N.

CLAVELES DE LA VIRGEN, LOS. España, 1928. D.: Florián Rey. G.:


Florián Rey. F.: Alberto Arroyo. I.: Imperio Argentina, Valentín Pareda,
Pilar Torres y José Montenegro. ♦ Uno de los varios encuentros Florián
Rey/Imperio Argentina, con la mujer del realizador, Pilar Torres,
presente igualmente en el reparto. Por lo demás, nada nuevo con
respecto a los otros films del tándem. B/N.

CLAVO, EL. España, 1944. D.: Rafael Gil. G.: Rafael Gil y Eduardo
Marquina. F.: Alfredo Fraile. M.: Juan Quintero. I.: Rafael Durán,
Amparo Rivelles, Juan Espantaleón y Manuel Arbó. ♦ Uno de los
clásicos del cine español de los 40, inspirado en la novela homónima de
Pedro Antonio de Alarcón; cuenta la historia de un juez que reencuentra
un gran amor de juventud investigando un crimen impune desde tiempo
atrás, para descubrir, en el preciso momento del juicio, que la asesina es
justo esa mujer. Sobresale en la obra de Gil y en el cine español
coetáneo. 89 m. B/N.

CLAYTON DRUMM. España-Italia, 1978. D.: Tony Brandt. G.: Ennio De


Concini y Vicente Escrivá. F.: Giuseppe Rotunno. M.: Pino Donaggio.
I.: Fabio Testi, Jenny Agutter, Warren Oates y Sam Peckinpah. ♦ El
susodicho es uno de los últimos héroes del Oeste, a quien un periodista
encarnado por Sam Peckinpah quiere inmortalizar, sólo esto basta para
proporcionar una ajustada idea de lo inicialmente previsto por Monte
Hellman, el realizador del proyecto; varias y diversas discusiones
motivaron el abandono de éste, por lo que el resultado final de la
película emerge tan confuso como grotesco, un híbrido de dudoso gusto.
90 m. C.

CLEANER (Cleaner). EE.UU., 2007. D.: Renny Harlin. G.: Matthew


Aldrich. F.: Scott Kevan. M.: Richard Gibbs. I.: Samuel L. Jackson, Eva
Mendes, Luis Guzmán y Ed Harris. ♦ «Thriller» curioso en su
planteamiento argumental (el protagonista es un ex-policía que ahora es
«limpiador», en todos los sentidos, de lugares donde han sucedido
crímenes) y solvente respecto a técnica e intérpretes. No supone ningún
logro especial, pero resulta positivamente inesperado considerando que
la filmografía previa del director consistía en superproducciones tan
aparatosas como huecas, tipo La jungla 2 o La isla de las cabezas
cortadas. 89 m. C.

CLEMENTINE TANGO. Francia, 1982. D.: Caroline Roloh. G.: Caroline


Roloh. F.: Mario Barroso. I.: Claire Pascal, Françoise Helvey, Arturo
Brachetti y Joséphine Larsen. ♦ Charles, un joven que vive con su
posesiva hermana, se escapa de su casa con la intención de buscar y
encontrar a una antigua amante de su padre. Su deambular le lleva a un
fantástico y excitante cabaret parisino. Allí encuentra a una quinceañera
de la que se enamora y que resulta ser su hermanastra. Largometraje
presentación de C. Roloh. 100 m. C.

CLEO DE 5 À 7 (Cleo de 5 à 7). Francia, 1961. D.: Agnès Varda. G.:


Agnès Varda. F.: Jean Rabier. M.: Michel Legrand. I.: Corinne
Marchand, Antoine Bourseiller y Dorothe Blank. ♦ El recorrido por París
de una cantante joven y muy hermosa, que espera el resultado de una
biopsia para saber si tiene cáncer. El primer largometraje de la afamada
Agnès Varda, esposa de Jacques Demy, el otrora reputadísimo realizador
francés. Críticos maliciosos comentaron que el cine de su marido es
mucho más femenino que el de ella. 87 m. B/N.

CLEOPATRA (Cleopatra). EE.UU., 1934. D.: Cecil B. DeMille. G.:


Waldemar Young y Vincent Lawrence. F.: Victor Milner. M.: Rudolph
G. Kopp. I.: Claudette Colbert, Warren William, Henry Wilcoxon y
Gertrude Michael. ♦ Una de las más fastuosas producciones de DeMille,
donde una vez más demuestra su gran sentido del espectáculo, su
habilidad en las escenas de masas y su envidiable sentido del ritmo. La
vida de Cleopatra es reflejada con el particular sentido de la moral de
DeMille. 108 m. B/N.

CLEOPATRA (Cleopatra). EE.UU., 1963. D.: Joseph L. Mankiewicz. G.:


Joseph L. Mankiewicz, Ranald MacDougall y Sidney Buchman. F.:
Leon Shamroy. M.: Alex North. I.: Elizabeth Taylor, Richard Burton,
Rex Harrison y Roddy McDowall. ♦ Las relaciones de Cleopatra con
Julio César, primero, y Marco Antonio, después, en una superproducción
muy difícil de enjuiciar, puesto que, tras un rodaje desquiciante
(enfermedades de la Taylor, tiempo en contra, agotamiento del
presupuesto, mala suerte...) de nada menos que tres años fue objeto de
sucesivos remontajes por parte de la Fox, hasta dejarla irreconocible para
su propio realizador; lo visto es un imposible y más bien aburrido
híbrido entre tragedia shakespeariana y Cine-Espectáculo, donde destaca
el soberbio trabajo de Roddy McDowall, sobre todo. 239 m. C.

CLEOPATRA. Argentina-España, 2003. D.: Eduardo Mignogna. G.:


Eduardo Mignogna y Silvina Chaque. F.: Marcelo Camorino. M.: Paco
Ortega. I.: Norma Aleandro, Natalia Oreiro, Héctor Alterio y Leonardo
Sbaraglia. ♦ Humor agridulce, en la línea característica del director. Se
centra en la amistad entre una casada madura y una soltera joven, en un
registro un tanto obvio y plano, en todos los sentidos. Con todo, supone
una obra de cierta dignidad, sostenida mayoritariamente por los
intérpretes. 104 m. C.

CLEOPATRA JONES (Cleopatra Jones). EE.UU., 1973. D.: Jack Starrett.


G.: Max Julien y Sheldon Keller. F.: David M. Walsh. M.: J.J. Johnson.
I.: Tamara Dobson, Bernie Casey, Shelley Winters y Brenda Sykes. ♦
Uno de los films que de acción y violencia se producían entonces
incansablemente para el mercado «black», ahora con una especie de
versión femenina de «Shaft» de protagonista, la esbelta aventurera de
color Cleopatra Jones. Más bien desenfadada, tuvo de intérprete a la
modelo Tamara Dobson, cuyo abiertamente «sexy» y «kitsch» vestuario
hicieron de la película un éxito menor. 85 m. C.

CLEOPATRA JONES Y EL CASINO DE ORO (Cleopatra Jones and


the casino of gold). EE.UU., 1975. D.: Chuck Bail. G.: William Tennant.
F.: Alan Hume. M.: Dominic Frontierre. I.: Tamara Dobson, Stella
Stevens, Tanny y Norman Fell. ♦ Secuela de Cleopatra Jones,
ambientada ahora en Hong-Kong y con mayor insistencia en los
elementos eróticos. Prosigue el enloquecimiento sensual y estético en el
vestuario de la protagonista, y funciona el duelo erótico-dramático entre
las rivales Cleopatra Jones y Lady Dragón (encarnadas por Tamara
Dobson, claro, y Stella Stevens, respectivamente). 92 m. C.

CLERKS (Clerks). EE.UU., 1994. D.: Kevin Smith. G.: Kevin Smith. F.:
David Klein. M.: Scott Angley. I.: Brian O’Halloran, Jeff Anderson,
Marilyn Ghigliotti y Jason Mewes. ♦ Una de las grandes sorpresas del
cine «independiente» americano de los años 90, debut en la realización
del director (también guionista, montador y coproductor). Producida sin
medios y muy bien interpretada, transcurre a lo largo de un solo día en
un «store» a cargo del joven protagonista, nutriéndose la acción de
diferentes anécdotas alrededor del lugar. No enteramente satisfactoria,
demuestra empero que su modestia no significa pobreza de ideas, y
despliega un sentido del humor no por soez menos ingenioso, además de
revelador y ecuánime. Un título admirable, a la vez ligero y profundo. 88
m. B/N.

CLERKS 2 (Clerks 2). EE.UU., 2006. D.: Kevin Smith. G.: Kevin Smith.
F.: David Klein. M.: James L. Venable. I.: Brian O’Halloran, Jeff
Anderson, Jason Mewes y Rosario Dawson. ♦ Una década después,
Kevin Smith retoma los personajes que, justificadamente, tan bien le
posicionaron en el sector, pero con más medios, como era de esperar, y
fotografía en color. Por desgracia, todo resulta más convencional, y el
humor ahora a menudo tiende hacia los nefastos Farrelly (por no hablar
de una horrible escena musical). Con todo, ciertas observaciones
sociológicas, algunas situaciones realmente hilarantes y la frescura y
verosimilitud de los diálogos entre el dúo protagonista redimen el
intento, justificando que no pueda hablarse de película fallida, o de
simple secuela comercial. 96 m. C.

CLIC, EL (Déclic, Le). Francia, 1984. D.: Jean-Louis Richard. G.: Adam
Moos. F.: Jacques Renoir. M.: Maurice Lecoeur. I.: Florence Guerin,
Jean-Pierre Kalfon, Jasmine Maimone y Ester de Miro. ♦ Versión fílmica
del célebre cómic homónimo de Milo Manara, escrita y dirigida por
Jean-Louis Richard. Se trata de una película erótica al borde del añejo
«soft core», que en España se vio tardía y exitosamente. Florence Guerin
encarna la protagonista, una mujer frígida que deviene ninfómana
cuando acusa determinada señal electrónica. 78 m. C.

CLICK, CLICK (No small affair). EE.UU., 1984. D.: Jerry Schatzberg.
G.: Charles Bolt y Terence Mulcahy. F.: Vilmos Zsigmond. M.: Rupert
Holmes. I.: John Cryer, Demi Moore, George Mendt y Peter Frechette. ♦
Un joven aficionado a la fotografía encuentra a Laura, una mujer de la
que se había enamorado al ver una foto suya. Esta se halla en
dificultades económicas, y Charles hará todo lo posible por ayudarla,
pese a que ella sea bastante mayor que él. Una comedia de ambiente
juvenil, poco destacable, pero tampoco excesivamente mala. 94 m. C.

CLICK, FOTÓGRAFO DE MODELOS (Click, fotógrafo de modelos).


México, 1973. D.: René Cardona Jr. G.: René Cardona Jr. y Mario
Zacarias. F.: Raúl Martínez Solares. M.: Sergio Guerrero. I.: Mauricio
Garcés, Christa Linder, Bárbara Angely y Hedy Blue. ♦ Uno de los
engendros supuestamente cómicos y burdamente eróticos que el cine
mexicano de los años setenta realizó con el protagonismo del
insoportable Mauricio Garcés. Con la realización, digámoslo así, del no
menos nefasto René Cardona Jr., la historia trata de un fotógrafo
seductor que decide hacer un calendario inspirado en los signos del
Zodiaco, a base de chica maciza por mes. 96 m. C.

CLIENTA, LA (Cliente). Francia, 2008. D.: Josiane Balasko. G.: Josiane


Balasko. F.: Robert Alazraki. M.: Kore. I.: Nathalie Baye, Eric
Caravaca, Josiane Balasko e Isabelle Carré. ♦ Melodrama humorístico-
costumbrista, en un tono característicamente francés. La primera parte,
cuando se definen los personajes y va progresando el conflicto, revela
cierta eficacia; después, cuando se corrobora la trama triangular y,
encima, emerge el dudoso feminismo de la autora, el film decae,
sosteniéndose ya apenas por el trabajo de los intérpretes, en especial una
magnífica Nathalie Baye. 101 m. C.

CLIENTE, EL (Client, The). EE.UU., 1994. D.: Joel Schumacher. G.:


Robert Getchell y Akiva Goldsman. F.: Tony Pierce Roberts. M.:
Howard Shore. I.: Susan Sarandon, Tommy Lee Jones, Mary Louise
Parker y Anthony Edwards. ♦ «Thriller» que gira alrededor del tópico
del niño testigo involuntario de un crimen (que bien pocas películas
interesantes ha propiciado, por cierto) y nacido del sempiterno «best
seller» prefabricado de John Grisham (véanse La tapadera y El informe
pelícano). El buen hacer de los intérpretes, aunque ninguno sorprenda
demasiado con su caracterización, no basta para trascender tan cobarde
sumisión a los estereotipos más triviales, para disimular la inercia
creativa que significa la película. 115 m. C.

CLIENTE MUERTO NO PAGA (Dead men don’t wear plaid). EE.UU.,


1982. D.: Carl Reiner. G.: Carl Reiner, Grorge Gipe y Steve Martin. F.:
Michael Chapman. M.: Miklos Rozsa. I.: Steve Martin, Rachel Ward,
Reni Santoni y Carl Reiner. ♦ Un cinefílico homenaje al cine negro de
los cuarenta, a base de insertos de sus clásicos. Dispar pareja
protagonista, el uno detective y la otra su cliente. Recibió una buena
acogida crítica, y no menos comercial. 86 m. B/N.

CLIFFORD (Clifford). EE.UU., 1995. D.: Paul Flaherty. G.: Steve


Kampmann, Jay Dee Rock y Bobby Von Hayes. F.: John A. Alonzo. M.:
Richard Gibbs. I.: Martin Short, Charles Grodin, Mary Steenburgen y
Dabney Coleman. ♦ Infecto subproducto supuestamente cómico, con un
desesperante Martin Short como un memo con espíritu infantil y dos
buenos actores, Charles Grodin y Mary Steenburgen, rodeándole
inmerecidamente. Por comparación, un título previo del director (véase
¿Quién es Harry Crumb?) resulta hasta digno. 97 m. C.

CLIMAS (Climats). Francia, 1961. D.: Stellio Lorenzi. G.: Stellio Lorenzi,
R. M. Arlaud, Alain Decaux, Bernard de Fallois y Michel O’Glor. F.:
Sacha Vierny. M.: Fusco. I.: Marina Vlady, Emmanuelle Riva, Jean-
Pierre Marielle y Alexandra Stewart. ♦ El drama personal de un hombre
casado que se debate entre tres mujeres de caracteres totalmente
opuestos. Se inspiraba en el denso original literario de André Maurois, y
supuso el primer trabajo para el cine de su realizador, procedente de la
televisión. 125 m. B/N.
CLÍMAX. España, 1977. D.: Francisco Lara Polop. G.: Francisco Lara
Polop y José María Gutiérrez. F.: Carlos Suárez. M.: Mari Carmen
Santonja y Gloria Van Aerssen. I.: Javier Escrivá, Teresa Gimpera,
Beatriz Rossat y Silvia Tortosa. ♦ Uno de los innumerables engendros
pseudoeróticos que Lara realizó durante los primeros años del post-
franquismo, en vista de la euforia desatada por el género entre el
espectador nacional. El mediocre Javier Escrivá protagoniza, rodeado
por señoritas más o menos aparentes. 97 m. C.

CLÍNICAMENTE MUERTO, SEXUALMENTE VIVO (M’Agapas).


Grecia, 1989. D.: George Panoussopoulos. G.: George Panoussopoulos,
Vassilis Alexakis y Sotiris Karisis. M.: Argiris Bakirtzis. I.: Andrea
Barcoulis, Betty Livanow y Antonis Theodorakopulos. ♦ Un hombre
sufre un accidente que le deja médicamente muerto; sin embargo, el
corazón y el miembro viril permanecen activos... Film erótico cercano al
antiguo «soft», y con cierta dosis de autoironía. Por desgracia, su tosco
acabado técnico-artístico le priva de cualquier gracia que pudiera surgir
de la grotesca base argumental. 99 m. C.

CLINT EL SOLITARIO. España-Italia-Alemania, 1966. D.: Alfonso


Balcázar. G.: José Antonio de la Loma, Alfonso Balcázar y Helmut
Harum. F.: Víctor Monreal. M.: Nora Orlandi. I.: George Martin,
Marianne Koch, Paolo Gozlino y Fernando Sancho. ♦ Clint vuelve a casa
tras haber matado a un hombre en defensa propia, por lo que su mujer le
hace prometer que no volverá a usar armas. Pero, claro, cuando los
desmanes de ciertos matones vayan demasiado lejos, Clint decide
encargarse de ellos aunque sea con los puños. Conoció una secuela
tardía, El retorno de Clint, el solitario. 88 m. C.

CLIVE DE LA INDIA (Clive of India). EE.UU., 1936. D.: Richard


Boleslawski. G.: W. R. Lipscomb y R.J. Minney. F.: J. Peverell Marley.
M.: Alfred Newman. I.: Ronald Colman, Loretta Young, Colin Clive y
Francis Lister. ♦ Biografía de la célebre figura histórica del siglo XVIII a
la que alude el título, que destaca más los aspectos sentimentales que los
propiamente aventureros. Con un buen reparto (los papeles secundarios
los cubren C. Aubrey Smith y Mischa Auer), permanece como una
muestra discreta de la extravagante personalidad de su director. 88 m.
B/N.

CLOAK AND DAGGER. EE.UU., 1946. D.: Fritz Lang. G.: Albert Maltz
y Ring Lardner Jr. F.: Sol Polito. M.: Max Steiner. I.: Gary Cooper, Lilli
Palmer, Robert Alda y Vladimir Skoloff. ♦ Esta película sufrió algunos
cortes por parte de su productora, la Warner, que desfiguraban la postura
de su director, Fritz Lang, frente a la Era Atómica. Aun así, queda como
una cinta apreciable, en la que hay varias secuencias especialmente
inquietantes y turbias. Fue la última del ciclo de películas anti-nazis que
dirigió Lang en la primera mitad de los años cuarenta. 106 m. B/N.

CLOCK, THE. EE.UU., 1945. D.: Vincente Minnelli. G.: Robert Nathan y
Joseph Schrank. F.: George Folsey. M.: George Bassman. I.: Judy
Garland, Robert Walker, James Gleason y Keenan Wynn. ♦ Esta sencilla
y conmovedora historia sobre una chica y un soldado que se conocen, se
casan y se separan, contiene la mejor interpretación de Judy Garland en
una película no musical. Vincente Minnelli, quien ha descrito esta
película como «única», introdujo un tercer protagonista, las luces y
contornos de Manhattan. 90 m. B/N.

CLOSE TO MY HEART. EE.UU., 1951. D.: William Keighley. G.: James


R. Webb. F.: Robert Burks. M.: Max Steiner. I.: Ray Milland, Gene
Tierney, Fay Banter y Howard St. John. ♦ Una mujer desea adoptar a una
niña de un orfanato a la que ha tomado especial cariño, pero el marido
no consiente hasta que se sepa la procedencia de la misma. Una historia
sentimental bien narrada y que causa cierta emoción gracias a su buen
reparto. 87 m. B/N.

CLOSER (Closer). EE.UU., 2004. D.: Mike Nichols. G.: Patrick Marber.
F.: Stephen Goldblatt. M.: Steven Patrick Morrisey. I.: Jude Law, Julia
Roberts, Clive Owen y Natalie Portman. ♦ Drama psicológico
protagonizado por dos parejas que se entrecruzan, con sus
correspondientes visiones de la vida, en general, y las relaciones, en
particular. Está escrita por el propio autor de la obra teatral que adapta y
es más sólida de lo usual en la endeble y sobrevalorada filmografía de
Nichols, si bien el conjunto reposa básicamente sobre los intérpretes y
no guarda nada de especial. 101 m. C.

CLOWNS, LOS (Clowns, I). Italia-Francia-Alemania, 1970. D.: Federico


Fellini. G.: Federico Fellini y Bernardino Zapponi. F.: Dario di Palma.
M.: Nino Rota. I.: Ricardo Billi, Tino Scotti, Moira Orfei y Carlo Rizzo.
♦ Dividida en cuatro tiempos, uno de mirada al pasado con la infancia
como evocación, la identificación adulta de esas fantasmagorías, una
parte demostrativa pseudo-documental donde Fellini sustituye los
personajes por sí mismos y una desenfrenada representación final llena
de inventiva, todo ello centrado en el mundo de los payasos de circo.
Una de las obras más modestas y convincentes del autor. 89 m. C.

CLOWNS ASESINOS (Killer Klowns from outer space). EE.UU., 1987.


D.: Stephen Chiodo. G.: Charles Chiodo, Edward Chiodo y Stephen
Chiodo. F.: Alfred Taylor. M.: John Massari. I.: Grant Kramer, Suzanne
Snyder, John Allen Nelson y John Vernon. ♦ La Película del Mes para
los amantes de títulos demenciales e inclasificables, una Serie B de
ciencia-ficción donde los extraterrestres de turno poseen forma de
«clowns» y disparan mortíferas palomitas de maíz mediante armas de
caramelo... Lástima que su propia modestia y el enfoque adolescente de
que hace gala mermen poderosamente el alcance de la película, pues este
exótico producto posee mayores dosis de inventiva y sentido del humor
que la mayor parte de superproducciones que la década de los 80 ha
perpetrado en materia de Cine Fantástico. 85 m. C.

CLUB DE LA BUENA ESTRELLA, EL (Joy Luck Club, The). EE.UU.,


1993. D.: Wayne Wang. G.: Amy Tan, Wayne Wang y Ronald Bass. F.:
Amir Mokri. M.: Rachel Portman. I.: Tsai Chin, Kieu Chinh, Lisa Lu y
France Nuyen. ♦ Versión fílmica de la novela homónima de Amy Tan,
que también se involucró en la película como coproductora y
coguionista. Construida con «flashbacks» y centrada en las vicisitudes
de ocho mujeres chinas (cuatro de ellas hijas de las anteriores) en
diferentes tiempos narrativos y espacios geográficos, supone una
película digna y relativamente inusual en Hollywood de la época, si bien
decepciona por confundir la sobriedad con el academicismo y por
incurrir en tópicos feministas a lo largo de una duración excesiva. 132 m.
C.

CLUB DE LA CANCIÓN, EL (Club del clan, El). Argentina, 1964. D.:


Enrique Carreras. G.: Alexis de Arancibia. F.: Alberto Etchebehere. M.:
Lucio Milena. I.: Solly Lang, Johnny Tedesco, Nicky Jones y Guillermo
Bataglia. ♦ Comedia musical debida al oficio de Enrique Carreras, el
director más prolífico de la historia del cine argentino. A partir de un
pretexto argumental mínimo y bien poco ingenioso, se suceden
(interminablemente, pese a la brevedad de la duración) una serie de
canciones ramplonas y escenificadas de forma pobre. Uno de los papeles
principales es desempeñado por Palito Ortega, entonces todo un ídolo.
71 m. C.

CLUB DE LA LUCHA, EL (Fight Club). EE.UU., 1998. D.: David


Fincher. G.: Jim Uhls. F.: Jeff Cronenweth. M.: Michael Simpson y
Dust Brothers. I.: Brad Pitt, Edward Norton, Helena Bonham Carter y
Jared Leto. ♦ Versión del «best seller» de Chuck Palahniuk, sobre un
«club de la lucha» siniestro y sadomasoquista. Al igual que Seven, el
film que había encumbrado a su director, constituye un engendro
misógino-efectista interminable y tan pretencioso como huero, basado en
una ética/estética de la sordidez subrayada hasta el infinito y con unas
implicaciones ideológicas cuando menos irritantes. 135 m. C.

CLUB DE LA MARGARITA, EL (Compagnons de la marguerite, Les).


Francia, 1967. D.: Jean-Pierre Mocky. G.: Jean-Pierre Mocky y Alain
Moury. F.: Léonce Henry Burel. M.: Gérard Calvy. I.: Claude Rich,
Michel Serrault, Francis Blanche y Paola Pitagora. ♦ Polifacético donde
los haya (recordemos su múltiple y decisiva contribución a la obra
maestra de Franju, La cabeza contra la pared), Jean-Pierre Mocky, no
obstante, jamás se ha mostrado demasiado afortunado en su modalidad
de realizador. Sirva de ejemplo esta comedia, acerca de un calígrafo que
organiza una agencia clandestina de divorcios y separaciones a base de
falsificar actas. 93 m. B/N.

CLUB DE LAS PRIMERAS ESPOSAS, EL (First wives club, The).


EE.UU., 1996. D.: Hugh Wilson. G.: Robert Harling. F.: Donald Thorin.
M.: Marc Shaiman. I.: Goldie Hawn, Bette Midler, Diane Keaton y
Maggie Smith. ♦ Comedia particularmente mema, que parte del
reencuentro de tres antiguas compañeras de escuela que descubren sufrir
los mismos males, personales y sociales. Las posibilidades críticas, e
incluso humorísticas, de la premisa se diluyen en un inocuo encadenado
de tópicos y banalidades, a lo largo del cual las actrices compiten
penosamente por ser la más graciosa de la función. 100 m. C.

CLUB DE LOS ASESINOS, EL (Assassination bureau, The). GB, 1969.


D.: Basil Dearden. G.: Michael Relph. F.: Geoffrey Unsworth. M.: Ron
Grainer. I.: Oliver Reed, Diana Rigg, Telly Savalas y Curd Jürgens. ♦
Una joven acude al presidente de una organización criminal encargada
de suprimir la persona indeseada por módico precio; su petición es que
aquel extermine a todos sus socios, por lo que éste no ve otro remedio,
ya que en las reglas de la sociedad figura aceptar todos los encargos.
Basada en Jack London, una realización autodesaprovechada, aunque
generosa en peripecias, humor, erotismo y escenarios exóticos.
Excelente reparto, que completan Anabella Incontrera, Philippe Noiret,
Clive Revill, Warren Mitchell. 105 m. C.

CLUB DE LOS ASESINOS DE BROOKLYN, EL (Morderclub von


Broolkyn, Der). Alemania, 1967. D.: Werner Jacobs. G.: Herbert
Reinecker. F.: Franz X. Lederle. M.: Peter Thomas. I.: George Nader,
Heinz Weiss, Helga Anders y Helmut Fornbacher. ♦ Una de las ocho
entregas que el cine alemán propuso sobre el agente Jerry Cotton,
siempre encarnado por George Nader. En esta ocasión, nuestro héroe
hará frente a una organización dedicada al rapto de hijos de millonarios,
siendo de destacar que ahora la fotografía ya es en color. 89 m. C.

CLUB DE LOS CHALADOS, EL (Caddyshack). EE.UU., 1980. D.:


Harold Ramis. G.: Harold Ramis y Douglas Kenney. F.: Stevan Larner.
M.: Johnny Mandel. I.: Chevy Chase, Rodney Dangerfield, Ted Knight
y Bill Murray. ♦ Penosa comedia, que gira en torno a los despropósitos
acumulados en un club de golf. Interesa, empero, su carácter
premonitorio: el humor que esgrime pronto pasaría a sofocar la Comedia
americana de los 80, su realizador y guionista (Harold Ramis, también
actor) reincidiría con unos cuantos bodrios más, varios de los cómicos
más nefastos del Hollywood contemporáneo (Chevy Chase, Rodney
Dangerfield, Bill Murray) aparecían ya aquí. 94 m. C.

CLUB DE LOS CINCO, EL (Breakfast club, The). EE.UU., 1984. D.:


John Hughes. G.: John Hughes. F.: Thomas del Ruth. M.: Keith Forsey.
I.: Emilio Estévez, Judd Nelson, Molly Ringwald y Paul Gleason. ♦ Por
diferentes motivos, cinco estudiantes de un colegio cercano a Chicago
son encerrados en la biblioteca durante todo un sábado... Realización
dramática de carácter teatral y amplias pretensiones psicológicas y
críticas. 93 m. C.

CLUB DE LOS MONSTRUOS, EL (Monster club, The). GB, 1980. D.:


Roy Ward Baker. G.: Edward Abraham y Valerie Abraham. F.: Peter
Jessop. I.: Vincent Price, John Carradine, Donald Pleasence y Stuart
Whitman. ♦ Un desigual intento de recuperar el estilo de films de
episodios de terror de la productora Amicus, por parte de uno de los
componentes de aquella, Milton Subotsky. Tres episodios, pues,
regulares los dos primeros, muy bueno el último, constituyen esta
curiosa cinta, cuyo estupendo reparto lo completan Britt Ekland, Richard
Johnson, Patrick Magee, Simon Ward. 92 m. C.

CLUB DE LOS POETAS MUERTOS, EL (Dead Poets Society). EE.UU.,


1989. D.: Peter Weir. G.: Tom Schulman. F.: John Seale. M.: Maurice
Jarre. I.: Robin Williams, Robert Sean Leonard, Ethan Hawke y Josh
Charles. ♦ En otoño de 1959, llega a la Academia Welton un profesor
que tiempo ha cursó estudios en el propio centro y con ideas propias
sobre cómo ha de ser la enseñanza. Film fastidioso que no salva la
impresión de constituir poco más que una variante de Adiós, Mr. Chips a
la luz de preocupaciones recurrentes, y por tanto ya tópicas, en el cine de
Peter Weir. Encima, protagoniza Robin Williams. 125 m. C.

CLUB DE LOS SUICIDAS, EL. España, 2007. D.: Roberto Santiago. G.:
Juan Vicente Pozuelo, Roberto Santiago y Curro Royo. F.: Juan Antonio
Castaño. M.: Lucio Godoy. I.: Fernando Tejero, Lucía Jiménez, Clara
Lago y Luis Callejo. ♦ Variante de la homónima novela de Robert Louis
Stevenson, con arreglo a una carpetovetónica modalidad de humor
negro. Un film frustrado, donde ni los personajes ni los diálogos ni las
situaciones revelan la eficacia deseable. 101 m. C.

CLUB DE SOLTEROS. España, 1967. D.: Pedro Mario Herrero. G.:


Pedro Mario Herrero. F.: José F. Aguayo. M.: Carmelo Bernaola. I.:
Carlos Estrada, José María Prada, Mari Paz Pondal y Fiorella Faltoyano.
♦ En un pueblo español, y con motivo de la ruptura de las relaciones
entre el alcalde y su novia, se forma un club de solteros que decide
declarar la guerra a las mujeres. Al poco tiempo, los socios aumentan
considerablemente, con los subsiguientes problemas: el cura no sabe qué
partido tomar, el dueño del salón de baile está desesperado... 84 m. B/N.

CLUB DESMADRE (Broken Lizard’s Club dread). EE.UU., 2004. D.: Jay
Chandrasekhar. G.: Jay Chandrasekhar, Kevin Heffernan, Erik
Stolhanske, Steve Lemme y Paul Soter. F.: Lawrence Sher. M.: Nathan
Barr. I.: Jay Chandrasekhar, Kevin Heffernan, Erik Stolhanske y Steve
Lemme. ♦ Subproducto escrito y protagonizado por el quinteto cómico
Broken Lizard, uno de cuyos miembros, Jay Chandrasekhar, asume
además la realización. En este caso, la parodia recae sobre los «psycho
thrillers» juveniles, y la trama sucede en una isla turística. 96 m. C.

CLUB PARAÍSO (Club Paradise). EE.UU., 1987. D.: Harold Ramis. G.:
Harold Ramis. F.: Peter Hannan. M.: Van Dyke Parks. I.: Robin
Williams, Peter O’Toole, Rick Moranis y Andrea Martin. ♦ Un bombero
de Chicago decide emigrar a una isla caribeña... Una comedia concebida
y realizada con arreglo a la debilidad por el despropósito gratuito que
caracterizó el género en los EE.UU. de los 80. Dirigida por Harold
Ramis, cuenta con una participación previsiblemente despendolada de
Peter O’Toole y un breve papel de la mítica Twiggy. 100 m. C.

CLUB PRIVADO (Club privé). Francia, 1973. D.: Max Pécas. G.: Max
Pécas. F.: Robert Lefebvre. M.: Derry Hall. I.: Philippe Gasté, Henri
Serre, Anne Libert y Michel Vocoret. ♦ Típico «soft core» francés,
protagonizado por un taxista que decide abandonar la pasividad e
ingresar en el «club» al que acuden sus pasajeros. No escasean los
toques pretenciosos en base a los que luego el realizador filmaría más de
un, ya, «hard core», e interviene la espléndida Anne Libert,
descubrimiento de Jesús Franco. 83 m. C.

CLUB SOCIAL DE CHEYENNE, EL (Cheyenne Social Club, The).


EE.UU., 1970. D.: Gene Kelly. G.: James Lee Barrett. F.: William H.
Clothier. M.: Walter Scharf. I.: James Stewart, Henry Fonda, Shirley
Jones y Sue Ann Langdon. ♦ Un vaquero maduro recibe en herencia el
«Club Social de Cheyenne»; cuando allí se persona junto a un amigo
advierten que es un burdel... «Western» de humor producido entre su
director y guionista. Aparte de la curiosidad que significa toparse con
Gene Kelly a cargo de un planteamiento así, el desarrollo sólo se
sostiene por su maravillosa pareja protagonista. 99 m. C.

COACCIÓN A UN JURADO (Juror, The). EE.UU., 1996. D.: Brian


Gibson. G.: Ted Tally. F.: Jamie Anderson. M.: James Newton Howard.
I.: Demi Moore, Alec Baldwin, Joseph Gordon-Levitt y James
Gandolfini. ♦ «Thriller» sin ningún interes, convencional en todos sus
aspectos, que malgasta algunas ideas curiosas de guión (centrado en el
acoso de un criminal a una escultora, para que ésta declare en favor del
jefe de aquél) por escoger los senderos más trillados y tranquilizadores.
La imposible pareja protagonista termina de privar a la película de
cualquier personalidad. 114 m. C.

COARTADA (Alibi, L’). Francia, 1937. D.: Pierre Chenal. G.: Marcel
Achard, Pierre Chenal, Jacques Companéez y Herbert Juttke. F.: Ted J.
Pahle. M.: Georges Auric y Jacques Dallin. I.: Erich Von Stroheim,
Louis Jouvet, Albert Préjean y Margo Lion. ♦ Un pérfido prestidigitador
propone a una cándida cabaretera sin recursos un trato inocuo en
apariencia, pero destinado en última instancia a proporcionarle una
coartada perfecta de cara al crimen que prepara... Film quizá poco
consistente pero grato en verdad, que Chenal desarrolla con tanta
placidez como rigor. Erich Von Stroheim domina la película,
componiendo un personaje inolvidable. 83 m. B/N.

COARTADA EN DISCO ROJO. España-Italia, 1972. D.: Tulio


Demicheli. G.: Pedro Mario Herrero. F.: Manuel Rojas. M.: Franco
Micalizzi. I.: George Hilton, Luciana Paluzzi, Fernando Rey y Anita
Strindberg. ♦ Asesinatos en el seno de una lujosa clínica, en una historia
(original, curiosamente, de Pedro Mario Herrero) que debe mucho al
entonces floreciente «giallo». La realización, en cambio, corresponde a
un cineasta que sólo se ha distinguido por amoldarse a las modas de cada
momento. 95 m. C.

COARTADA PARA UN CRIMEN (Bonnes causes, Les). Francia-Italia,


1963. D.: Christian-Jaque. G.: Paul Andréota, Christian-Jaque y Henri
Jeanson. F.: Armand Thirard. M.: Georges Garvarentz. I.: Marina
Vlady, Bourvil, Pierre Brasseur y Virna Lisi. ♦ Un film de la decadencia
industrial de Christian Jaque, durante la década anterior todo un puntal
de la cinematografía francesa gracias a sus cuasi superproducciones
erótico-picarescas con Martine Carol dentro (véanse Nana, Lucrèce
Borgia o Madame Du Barry). En este caso, filma con pulcra corrección
un «thriller» de cierto componente irónico, las coproducciones con
España no tardarían en llegar. 111 m. B/N.

COBARDE HEROICO, EL (Royal flash). GB, 1975. D.: Richard Lester.


G.: George MacDonald Fraser. F.: Geoffrey Unsworth. M.: Ken Thorne.
I.: Malcolm McDowell, Alan Bates, Florinda Bolkan y Oliver Reed. ♦
Especie de parodia del Prisionero de Zenda que a tantas generaciones
viene entusiasmando, por parte de un Richard Lester mucho menos
inspirado que en su anterior El enigma se llama Juggernaut (véase). No
carece de cierta gracia, pero no viene a cuento reírse de una película ya
directamente divertida, y, por otra parte, el film adolece de la mínima
unidad exigible. 115 m. C.

COBARDES. España, 2008. D.: José Corbacho y Juan Cruz. G.: José
Corbacho y Juan Cruz. F.: David Omedes. M.: Pablo Sala. I.: Luis
Homar, Elvira Mínguez, Antonio de la Torre y Paz Padilla. ♦ Segundo
film de los realizadores, mucho peor que el primero, Tapas, y centrado
en la problemática del acoso escolar. Insolvente de guión y realización,
carece de toda verosimilitud, por realistas que sean los ambientes y
personajes. 89 m. C.

COBARDES, LOS. España, 1958. D.: Juan Carlos Thorry. G.: Felipe
Peña. F.: Miguel F. Mila. M.: José Casas Augé. I.: Vicente Parra, Yves
Massard, Eugenio Domingo y María Martín. ♦ Las malas compañías y la
obsesión que concibe por una pecaminosa caberetera harán que un joven
huérfano acabe poniéndose al margen de la ley; cuando quiera
arrepentirse ya será tarde. Típico melodrama policíaco de la casa Iquino,
con una impagable María Martín prorrogando los papeles de vampiresa
que para aquél desempeñase en los años 40. 86 m. B/N.

COBB (Cobb). EE.UU., 1994. D.: Ron Shelton. G.: Ron Shelton. F.:
Russell Boyd. M.: Elliot Goldenthal. I.: Tommy Lee Jones, Lolita
Davidovich, Robert Wuhl y Ned Bellamy. ♦ Un periodista entra en
contacto con una figura legendaria del béisbol, a fin de escribir la
biografía. Sin embargo, conforme se define la relación entre ambos el
jugador comienza a revelar su auténtico carácter, violento y odioso... Un
planteamiento más curioso de lo usual en las «biopic», que empero no se
desarrolla merecida ni fluidamente, amén de permitir una irritante
sobreactuación de Tommy Lee Jones y excesivos intermedios
deportivos, no en balde dirige el autor de Los búfalos de Durham. 125
m. C.

COBILLARD DE JULES, LE. Francia, 1982. D.: Serge Pernard. I.: Ald
Maccione, Francis Perrin, Jean-Marc Thibault y Henri Courseaux. ♦ El
film relata la historia de Jules R. que murió en el campo de batalla en el
territorio de Lorraine en 1944, y los esfuerzos que tuvo que realizar su
padre para recuperar el cuerpo sin vida de su hijo y llevárselo a su
pueblo natal para darle sepultura. Tercer film de S. Pernard. 90 m. C.

COBRA (Cobra). EE.UU., 1986. D.: George Pan Cosmatos. G.: Sylvester
Stallone. F.: Ric Waite. M.: Sylvester Levay. I.: Sylvester Stallone,
Brigitte Nielssen, Reni Santoni y Andy Robinson. ♦ El típico llego-veo-
disparo de Stallone, aquí recreando las constantes del mítico Harry, el
sucio mediante su característico gusto por la violencia desmelenada,
culto al ego y falta de sentido del ridículo. Destaca no obstante la manera
tan burda con que la puesta en escena de Pan Cosmatos extrema
formalmente la ya absoluta puerilidad del concepto-base, en orden a un
barroquismo de andar por casa. 86 m. C.

COBRA, EL. España-Italia, 1967. D.: Mario Sequi. G.: Adriano Bolzoni y
Gumersindo Mollo. F.: Luis Enrique Torán. M.: Antón García Abril. I.:
Dana Andrews, Anita Ekberg, Jesús Puente y Elisa Montés. ♦ Una banda
dedicada al tráfico de drogas adquiere tal magnitud en su distribución
que la ONU, el Servicio Secreto, y la policía de diversos países han de
intervenir. Coproducción coyuntural con un caduco Dana Andrews. 90
m. C.

COBRA VERDE (Cobra verde). Alemania, 1987. D.: Werner Herzog. G.:
Werner Herzog. F.: Viktor Ruzicka. M.: Popol Vuh. I.: Klaus Kinski,
José Lewgoy, King Ampaw y Peter Berling. ♦ Un enloquecido
aventurero brasileño es enviado a un remoto país africano por un cacique
que quiere desembarazarse de él... La decadencia de la colaboración
Werner Herzog/Klaus Kinski, en un film que acaba irritando en su
constante e inoportuna debilidad por desdramatizar la totalidad de las
incidencias, sobre el papel apasionantes. Con todo, en ocasiones
prevalece el inquietante sentido de la estética de los mejores momentos
del cine de Herzog, y el trabajo de Dirección Artística se revela
particularmente admirable. 110 m. C.

COBRADOR. IN GOD WE TRUST. México-Brasil-Argentina-GB-


España, 2007. D.: Paul Leduc. G.: Paul Leduc. F.: Josep Maria Civit,
Diego Rodríguez y Ángel Goded. M.: Tom Zé. I.: Peter Fonda, Lázaro
Ramos, Antonella Costa y Milton Gonçalves. ♦ Reunión de cuatro
sórdidos y cruentos relatos de Rubem Fonseca, en una historia que
sucede en varios países con los personajes cruzándose. Debido a tal
trama compilatoria, el relato resulta forzado e inverosímil, lo cual choca
contra el realismo sucio que guarda el desarrollo. Con todo, el autor
revela un talento enorme, tanto para las imágenes como para la
narración, y, a fin de cuentas, el durísimo mensaje llega de forma eficaz
y lacerante. Una película para recuperar, con sus defectos. 93 m. C.

COBRAS HUMANAS. España-Italia, 1971. D.: Adalberto Albertini. G.:


Ernesto Gastaldi, Eduardo Manzanos y Luciano Martino. F.: Emilio
Foriscot. M.: Stelvio Cipriani. I.: Giorgio Ardisson, Erika Blanc,
Fernando Hilbeck y Alberto de Mendoza. ♦ Coproducción de aventuras
típica de la Serie B mediterránea de entonces, donde la estupenda Erika
Blanc se reveló tan sinuosa como siempre. La historia gira en torno al
asesinato que de un potentado americano se comete en Kenia. 100 m. C.

COBWEB, THE. EE.UU., 1955. D.: Vincente Minnelli. G.: John Paxton.
F.: George Folsey. M.: Leonard Rosenman. I.: Richard Widmark,
Lauren Bacall, Charles Boyer y Gloria Grahame. ♦ Situado en un
hospital mental, este melodrama nos acerca al caso de un adolescente
perturbado. La utilización que hace Minnelli de los decorados, el color y
la música, resulta elaborada y característica. 119 m. C.

COCAÍNA. España, 1980. D.: Julio Wizuete y Jaime Giménez Arnau. F.:
José García Galisteo. I.: Mariona Rossell, Josema Yuste, Elka Newman
y José Velasanetti. ♦ Realizada y escrita (en colaboración con Julio
Wizuete) por el inefable «Jimmy» Giménez Arnau, que además
desempeñase uno de los principales papeles masculinos, una de las
películas menos conocidas del cine español contemporáneo, tal fue su
fracaso de público. 84 m. C.

COCHE 54, ¿DÓNDE ESTÁS? (Car 54, where are you?). EE.UU., 1992.
D.: Bill Fishman. G.: Erik Tarloff, Ebbe Roe Smith y Peter McCarthy.
F.: Rodney Charters. M.: Bernie Worrell y Pray for Rain. I.: David
Johansen, Fran Drescher, Rosie O’Donnell y John McGinley. ♦
Lamentable revisión cinematográfica de una popular serie televisiva de
los años 60: el humor estilo Keystone Cops de aquélla deriva en la
enésima imitación de la penosa fórmula de Loca academia de policía y
sus innumerables secuelas/copias. El fracaso comercial fue absoluto,
empezando por su propio país de origen. 90 m. C.

COCHE DE PEDALES, EL. España-Portugal, 2003. D.: Ramón Barea.


G.: Felipe Loza y Ramón Barea. F.: Paco Belda. M.: Joao Gil. I.: Álex
Angulo, Rosana Pastor, Pablo Gómez y María Pastor. ♦ Segundo
largometraje del usualmente actor Ramón Barea, tan poco conseguido
como el anterior, Pecata minuta. En un registro agridulce tan poco
sorprendente como la trama y su perspectiva narrativa, refleja la España
de finales de los años 50, con el protagonista que sueña con el juguete
aludido por el título. 96 m. C.

COCHECITO, EL. España, 1960. D.: Marco Ferreri. G.: Rafael Azcona y
Marco Ferreri. F.: Juan Julio Baena. M.: Miguel Asíns Arbó. I.: José
Isbert, Pedro Porcel, José Luis López Vázquez y María Luisa Ponte. ♦
Don Anselmo, un viejecito retirado, apura los últimos años de su vida
junto a la familia. Sólo una cosa ambiciona ya a su edad: un coche de
inválido motorizado como el que conducen sus amigos. Una de las más
notables colaboraciones entre Rafael Azcona y Marco Ferreri, tan
sarcástica, aguda e implacable como la anterior, El pisito. Un clásico del
cine español. 85 m. B/N.

COCINA DEL INFIERNO, LA (Paradise alley). EE.UU., 1978. D.:


Sylvester Stallone. G.: Sylvester Stallone. F.: Laszlo Kovacs. M.: Bill
Conti. I.: Sylvester Stallone, Kevin Conway, Anne Archer y Armand
Assante. ♦ Drama policíaco/social protagonizado por tres hermanos,
dispuestos a superar como sea sus míseras condiciones de vida. Mala,
con Stallone al servicio de Stallone. 102 m. C.

COCINERO, EL LADRÓN, SU MUJER Y SU AMANTE, EL (Cook,


the thief, his wife and her lover, The). GB-Francia-Holanda, 1989. D.:
Peter Greenaway. G.: Peter Greenaway. F.: Sacha Vierny. M.: Michael
Nyman. I.: Richard Bohringer, Michael Gambon, Helen Mirren y Tim
Roth. ♦ Uno de los títulos más detestables de un cineasta enormemente
sobrevalorado. Con menos pretensiones culturales que en otras
ocasiones, ofrece un dudoso compromiso entre su tendencia geométrico-
estructuralista y el espectáculo de provocación tan cultivado en pasadas
décadas, que pronto se revela inane e inexpresivo y que empieza y
termina en su propia y altisonante estupidez. 122 m. C.

COCKTAIL (Cocktail). EE.UU., 1988. D.: Roger Donaldson. G.:


Heywood Gould. F.: Dean Semler. M.: J. Peter Robinson. I.: Tom
Cruise, Bryan Brown, Elizabeth Sue y Lisa Banes. ♦ Basado en la novela
de Heywood Gould, uno de los valores del discutido «realismo sucio»
americano. Recién licenciado del ejército, un joven con sueños de
ascenso social se tiene que ganar la vida como camarero. La suerte
cambiará cuando, tras seguir los consejos de un veterano compañero de
trabajo, se convierta en la estrella del local. Mejor de lo que parece. 101
m. C.

COCKTAIL SPECIAL. Francia, 1978. D.: Jesús Franco. G.: Jesús


Franco. F.: Juan Soler. M.: Daniel J. White. I.: Karine Gambier, Nicole
Velna, Aida Vargas y Jean Perrat. ♦ Uno de los engendros «hard core»
rodados por Jesús Franco en Portugal bajo pabellón francés, tras el fin de
su etapa suiza y antes de volver a España. La historia retoma
argumentalmente, como otros previos films de Franco, uno de los más
logrados del autor, la versión de Eugenie con Marie Liljedahl de sufrida
heroína. 75 m. C.

COCO CHANEL (Chanel solitaire). GB, 1981. D.: George Kaczender.


G.: Julian More. F.: Ricardo Aronovich. M.: Jean Musy. I.: Marie
France Pisier, Timothy Dalton, Karen Black y Rutger Hauer. ♦ La vida
de «Coco» Chanel, afamada modista de los años 40, es reflejada de
forma anodina. La película se ve muy favorecida por los intérpretes, en
particular Karen Black, Rutger Hauer y Brigitte Fossey. 100 m. C.

COCO, DE LA REBELDÍA A LA LEYENDA DE CHANEL (Coco


avant Chanel). Francia, 2009. D.: Anne Fontaine. G.: Anne Fontaine y
Camille Fontaine. F.: Christophe Beaucarne. M.: Alexandre Desplat. I.:
Audrey Tautou, Benoît Poelvoorde, Alessandro Nivola y Emmanuelle
Devos. ♦ Átona, inerte, insustancial y epidérmica recreación de la
juventud de Coco Chanel, en una superproducción donde la solvencia
del trabajo de técnicos e intérpretes es incapaz de paliar los errores y
defectos básicos. Para colmo de males, el relato finaliza justo cuando la
vida de la protagonista empieza a ser interesante. 107 m. C.

COCODRILO (Cocodrile). Tailandia, 1978. D.: Sompote Sands. G.:


Sompote Sands. F.: Kim Sing. M.: Mata Road. I.: Nat Puvanai, Tany
Tim, Angela Wells y Kirk Warren. ♦ Mísera copia tailandesa del
entonces multitaquillero Tiburón, donde la pobreza de medios y la de
ideas van de la mano, sin que la belleza de las localizaciones exóticas
suponga más que un flaco consuelo. La historia arranca cuando una
explosión atómica despierta a un enorme cocodrilo de las aguas en que
dormía (efectivamente, la inspiración también remite a la entrañable
saga nipona de Godzilla). 88 m. C.

COCODRILO ASESINO (Coccodrillo assassino). Italia, 1988. D.:


Fabrizio De Angelis. G.: Fabrizio De Angelis y Dardano Sacchetti. F.:
Sergio D’Offizi y Federico Del Zoppo. M.: Riz Ortolani. I.: Van
Johnson, Anthony Crenna, Thomas Moore y Pietro Antonio Genuardi. ♦
El típico sucedáneo barato que la Serie B italiana propone
incansablemente de los éxitos norteamericanos. Dirige el experto en
estas lides Fabrizio de Angelis, recubierto tras su pseudónimo habitual
de Larry Ludman y protagoniza un crepuscular Van Johnson, con el
objeto de aparentar genuina producción norteamericana. 85 m. C.

COCODRILO DUNDEE («Crocodile» Dundee). Australia, 1986. D.:


Peter Faiman. G.: Paul Hogan, Ken Shadie y John Cornell. F.: Russell
Boyd. M.: Peter Best. I.: Paul Hogan, Linda Kozlowski, Mark Blum y
David Culpilli. ♦ Un incomprensible éxito de taquilla, que conoció
continuaciones. Con una filosofía parda, cruce entre el Buen salvaje
roussoniano y el esquema argumental de Tarzán en Nueva York, los
responsables de la película pretenden construir una comedia que hace
aguas por todos lados y que se limita a fabricar unas situaciones tan poco
divertidas como grises. De verlo para creerlo. 92 m. C.

COCODRILO DUNDEE II («Crocodile» Dundee II). EE.UU.-Australia,


1988. D.: John Cornell. G.: Paul Hogan y Brett Hogan. F.: Russell
Boyd. M.: Peter Best. I.: Paul Hogan, Linda Kozlowski, John Meillon y
Charles Dutton. ♦ Secuela del éxito precedente, ahora con el Cocodrilo
de marras enfrentado a unos traficantes de droga. El correoso Paul
Hogan ahora interviene personalmente en el guión y la producción. Y de
la película basta con indicar que es aún peor que la primera (todo es
posible en el cine, sí). 103 m. C.

COCODRILO DUNDEE EN LOS ÁNGELES (Crocodile Dundee in Los


Angeles). EE.UU., 2001. D.: Simon Wincer. G.: Matthew Berry y Eric
Abrams. F.: David Burr. M.: Basil Poledouris. I.: Paul Hogan, Linda
Kozlowski, Jere Burns y Jonathan Banks. ♦ Absurdo intento de remozar
el éxito de los Cocodrilo Dundee de los años 80, por parte del propio
protagonista como coproductor, nuevamente emparejado, para que no
decaiga, con Linda Kozlowski. La acción transcurre en Los Ángeles,
incorporando el mundo del cine, y el desarrollo carece de cualquier
sorpresa, ni negativa ni positiva. El público no respondió ante un
despropósito tan fuera de lugar y tiempo. 101 m. C.

COCOON (Cocoon). EE.UU., 1985. D.: Ron Howard. G.: Tom Benedek.
F.: Don Peterman. M.: James Horner. I.: Don Ameche, Hume Cronyn,
Jessica Tandy y Brian Dennehy. ♦ Un exponente más (aunque
particularmente odioso) de la corriente de idiotización que atraviesa el
actual Hollywood, a través de la edificante historia de un grupo de
viejecitos que recuperan todo su vigor mediante intervención
extraterrestre, para finalmente (y tras un inefable y vergonzoso
«suspense») mudarse de planeta. Sólo para consumir entre familias
tiernas y bien unidas. 105 m. C.

COCOON, EL RETORNO (Cocoon, the return). EE.UU., 1988. D.:


Daniel Petrie. G.: Stephen McPershon. F.: Tak Fujimoto. M.: James
Horner. I.: Don Ameche, Wilfrid Bramley, Steve Guttenberg y Hume
Cronyn. ♦ Los viejecillos que abandonaron la Tierra en la anterior
película vuelven temporalmente a sus lugares de origen... y el tipo de
«gags», el ternurismo barato y la moraleja fácil cabalgan de nuevo. Casi
todos los actores repiten papel, por qué no (en cambio, bastantes menos
espectadores volvieron a picar). 112 m. C.

CÓCTEL DE AMOR (Woopee). EE.UU., 1930. D.: Thornton Freeland.


G.: William Conselman. F.: Ray Rennahan y Gregg Toland. M.: Walter
Donaldson. I.: Eddie Cantor, Eleonor Hunt, Paul Gregory y Spencer
Charters. ♦ «Western» en clave de comedia musical, donde un joven y
apocado hipocondríaco es enviado al campo a curarse de los nervios; allí
entrará en contacto con una tribu de indios, un «sheriff» y demás
personajes del género. Si se fija uno bien, puede reconocer a Betty
Grable entre varias bailarinas. 91 m. B/N.

CODE, THE (Code, The). EE.UU., 2008. D.: Mimi Leder. G.: Ted
Humphrey. F.: Julio Macat. M.: Atli Orvarsson. I.: Antonio Banderas,
Morgan Freeman, Radha Mitchell y Rade Serbedzija. ♦ Ensalada de
estereotipos sin más ánimo que el puramente comercial, con nostalgia,
falsa, del género sobre «atracos perfectos» de los años 60/70 y un dúo
estelar encarnando a una pareja de ladrones dispar por etnia y
generación. El típico bodrio caro del Hollywood del nuevo milenio. 101
m. C.

CÓDIGO AZUL (Blue heat). EE.UU., 1990. D.: John MacKenzie. G.:
Jere Cunningham y Thomas Lee Wright. F.: Juan Ruiz Anchía. M.: Jack
Nitzsche y Michael Hoenig. I.: Brian Dennehy, Joe Pantoliano, Jeff
Fahey y Bill Paxton. ♦ Un grupo de policías, encabezado por un oficial
individualista y honesto, se organiza para resolver por cuenta propia la
muerte de un compañero. Un «thriller» que no se molesta en esconder
sus inconsecuentes implicaciones éticas, sociales y jurídicas,
decantándose por la acción y cierta apología de la institución familiar y
la camaradería viril. Desdeñable, en cualquier caso, y muy por debajo de
las anteriores películas de MacKenzie. 102 m. C.
CÓDIGO DA VINCI, EL (Da Vinci code, The). EE.UU., 2006. D.: Ron
Howard. G.: Akiva Goldsman. F.: Salvatore Totino. M.: Hans Zimmer.
I.: Tom Hanks, Audrey Tautou, Ian McKellen y Jean Reno. ♦
Prolongación del fenómeno sociológico-literario homónimo creado por
Dan Brown, agregado como coproductor. Una realización plana y casi
televisiva, el uso cansino de la música y el protagonismo del insufrible
Tom Hanks (encabezando un reparto de notables intérpretes por debajo
de su capacidad) malogran las posibilidades de un film fallido,
impersonal y algo tedioso. 147 m. C.

CÓDIGO DE LOS INMORALES, EL (Only when I larf). GB, 1968. D.:


Basil Dearden. G.: John Salmon. F.: Anthony Richmond. M.: Ron
Grainer. I.: David Hemmings, Richard Attenborough, Nicholas Pennell
y Melisa Stribling. ♦ Entre embustes, fraudes y chascos, un cuarteto de
estafadores (entre los que reúnen inventiva, osadía, ambición y sexy),
consiguen realizar operaciones en las que se verán envueltos hombres de
negocios sin escrúpulos. 96 m. C.

CÓDIGO DE SILENCIO (Code of silence). EE.UU., 1984. D.: Andrew


Davis. G.: Michael Butler, Dennis Shryack y Mike Gray. F.: Frank Tidy.
M.: David Frank. I.: Chuck Norris, Henry Silva, Bert Remsen y Mike
Genovese. ♦ En principio prevista para Clint Eastwood, finalmente
sufrió determinadas modificaciones para ser adaptada al «estilo Chuck
Norris» (si es que tal infracine puede poseer cualquier tipo de «estilo»,
claro). En este caso, el estólido héroe combate un «gang» compuesto de
colombianos. 96 m. C.

CÓDIGO DEL HAMPA (Killers, The). EE.UU., 1964. D.: Don Siegel.
G.: Gene L. Coon. F.: Richard L. Rawlins. M.: John Williams. I.: Lee
Marvin, Angie Dickinson, John Cassavetes y Clu Gulager. ♦ Discreto
«remake» del espléndido Forajidos de Siodmak (véase), adoptándose
ahora la perspectiva de los mercenarios, decididos a averiguar por qué
un hombre a punto de ser asesinado no intenta defenderse. Supuso cierto
retorno de los postulados del cine negro clásico a la cinematografía
EE.UU., pero con una realización lamentablemente televisiva.
Anecdóticamente, el último título donde intervino Ronald Reagan. 94 m.
C.

CÓDIGO FUENTE (Source code). EE.UU.-Francia, 2011. D.: Duncan


Jones. G.: Ben Ripley. F.: Don Burgess. M.: Chris Bacon y Clint
Mansell. I.: Jake Gyllenhaal, Michelle Monaghan, Jeffrey Wright y Vera
Farmiga. ♦ «Thriller» paranoico-fantacientífico, que supone el segundo
largometraje del autor. Repleto de buenas ideas de guión, empero el
desarrollo, en cuanto a imágenes y ritmo, no difiere demasiado del
«actioner» americano al uso, incluyendo un romance forzado e
inoportuno. Sobresale la peculiar personalidad de Michelle Monaghan.
93 m. C.

CÓDIGO NATURAL. España, 2000. D.: Vicente Pérez Herrero. G.:


Vicente Pérez Herrero, Rodolfo Montero y Joan Potau. F.: Federico
Ribes. M.: Mario de Benito. I.: Miguel Molina, Momoyo Miya, Antonio
Castro y Alicia Martínez. ♦ Segundo largometraje del director, que
transcurre en un pueblo ganadero de la montaña cántabra y protagonizan
dos hermanos especialmente unidos, cuya relación se enturbia a causa de
una extraña mujer oriental. Constituye una obra inmadura e imperfecta,
llena de referencias peor que mejor asimiladas, pero de la que cabe
destacar la voluntad de apartarse de los senderos al uso en el cine
español coetáneo. 84 m. C.

CÓDIGO PENAL, EL (Criminal code, The). EE.UU., 1931. D.: Howard


Hawks. G.: Fred Niblo Jr. y Seton I. Miller. F.: James Wong Howe. I.:
Walter Huston, Phillips Holmes, Constance Cummings y Boris Karloff.
♦ Un hombre joven mata a otra persona en defensa propia, es
encarcelado y en prisión se verá envuelto en otro crimen. Imprevisible
melodrama, importante en su época pero mal envejecido, del que se
salvan las interpretaciones y el personaje de Karloff, verdugo de un
chivato. 97 m. B/N.

CÓDIGO SECRETO (Rendez-vous). EE.UU., 1935. D.: William K.


Howard. G.: P. J. Wolfson y George Oppenheimer. F.: William H.
Daniels. M.: William Axt. I.: William Powell, Rosalind Russell, Binnie
Barnes y Lionel Atwill. ♦ Un buen film de intriga, ambientado en la
Primera Guerra Mundial, con Powell destinado a trabajos de oficina, en
lugar de ir al frente, convirtiéndose en un famoso espía. Los toques de
humor por parte de Rosalind Russell resultan aquí poco adecuados. 88
m. B/N.

CODO CON CODO. España, 1967. D.: Víctor Auz. G.: Víctor Auz. F.:
Víctor Monreal. M.: Antonio Pérez Olea. I.: Micky, Massiel, Bruno
Lomas y Pilar Velázquez. ♦ Una de las más delirantes manifestaciones
que de la eclosión «ye-ye» conoció el cine español de la época, con un
Micky absolutamente impagable medio autointerpretándose, al igual que
Bruno Lomas y Massiel. La historia gira en torno al deseo de triunfar
que impulsa al trío, así como acerca de las relaciones sentimentales
establecidas entre ellos. 79 m. C.

COFFEE AND CIGARETTES (Coffee and cigarettes). EE.UU., 2003.


D.: Jim Jarmusch. G.: Jim Jarmusch. F.: Tom DiCillo, Robby Müller,
Frederick Elmes y Ellen Kuras. I.: Roberto Benigni, Iggy Pop, Steve
Buscemi y Cate Blanchett. ♦ Once episodios vinculados por el café y los
cigarrillos a cargo de los protagonistas. Reúne algunos filmados tiempo
atrás con otros realizados expresamente. Curiosamente, los mejores son
los que apenas remiten a los largometrajes del director, en concreto dos
geniales, uno con Cate Blanchett en un papel doble y otro con Alfred
Molina y Steve Coogan interpretándose a sí mismos. El resto son
simpáticos pero autocontemplativos y poco consistentes, salvo uno
horrible con Bill Murray. 97 m. B/N.

COHEN AND TATE. EE.UU., 1989. D.: Eric Red. G.: Eric Red. F.:
Victor J. Kemper. M.: Bill Conti. I.: Roy Scheider, Adam Baldwin,
Harley Cross y Coopera Hucabee. ♦ Dos asesinos a sueldo, de caracteres
antagónicos, cumplen la orden de raptar a un niño; acto seguido deben
conducirlo en el coche a determinado lugar, con objeto de justificar un
chantaje contra el padre... «Thriller» ingenioso y estilizado, que resuelve
bien sus limitaciones espaciales (buena parte de la acción transcurre en
el automóvil) y argumentales, potenciando las posibilidades de la trama.
Las excelencias de la fotografía y de la interpretación redondean este
simpático film menor. 83 m. C.

COHETE K-1 (Rocketship X-M). EE.UU., 1950. D.: Kurt Neumann. G.:
Kurt Neumann. F.: Karl Struss. M.: Ferde Grofé. I.: Lloyd Bridges,
Ossa Massen, Hugh O’Brian y John Emery. ♦ Una nave espacial con
destino a la Luna sufre un error en su trayectoria, encaminándose al
mismísimo Marte... Una película un tanto gris, pero importante
históricamente por anticiparse a una temática poco después
cultivadísima en el cine de Ciencia-Ficción. Buenos secundarios (Noah
Berry Jr., Morris Ankrum). 77 m. B/N.

COLA DEL ESCORPIÓN, LA. España-Italia, 1971. D.: Sergio Martino.


G.: Ernesto Gastaldi, Eduardo Manzanos y Sauro Scavolini. F.: Emilio
Foriscot. M.: Bruno Nicolai. I.: George Hilton, Anita Strindberg, Janine
Reynaud y Alberto de Mendoza. ♦ Uno de los innumerables plagios de la
fórmula «policíaco-terror» popularizada por Dario Argento en El pájaro
de las plumas de cristal, como en buena parte de los casos coproducción
hispano-italiana. Un psicópata parece asesinar movido únicamente por
cierta tara sexual, pero un millón de dólares ha desaparecido. Suntuosa
doble versión, naturalmente. 98 m. C.

COLD MOUNTAIN (Cold mountain). EE.UU., 2003. D.: Anthony


Minghella. G.: Anthony Minghella. F.: John Seale. M.: Gabriel Yared.
I.: Jude Law, Nicole Kidman, Renée Zellweger y Donald Sutherland. ♦
Lujosa adaptación del homónimo «best seller» de Charles Frazier, cuyo
protagonista es un soldado de la Confederación que deserta por móviles
amorosos. Aunque brinda momentos notables y revela una evidente
dignidad global, fastidia la prolijidad y farragosidad del conjunto, así
como la inverosímil interpretación de las dos actrices protagonistas. 150
m. C.

COLD ROOM, THE. GB, 1984. D.: James Dearden. G.: James Dearden.
F.: Tony Pierce Roberts. M.: Michael Nyman. I.: George Segal, Amanda
Pays, Renee Soutendijk y Anthony Higgins. ♦ Una adolescente siente
una presencia cercana en la habitación del hotel berlinés donde se aloja
junto a su padre, a quien llevaba muchos años sin ver. Una especie de
Polanski en tono menor. 92 m. C.

COLE, COLE, QUE TE COMO (We’re going to eat you). Hong Kong,
1980. D.: Tsui Hark. G.: Ng See Yuen. F.: Lin Wei-Tu. M.: Chen Ching
Shen. I.: Tsiu Siu Keung, Gao Hung, Wong Kam Seng y David Wu. ♦ El
segundo largometraje de uno de los cineastas más importantes, que no
mejores, de Hong Kong. Constituye todo un subproducto, cercano al
«gore», cuyo héroe es un policía en un isla infestada de caníbales. Cabe
destacar, eso sí, el atocinante título español. 85 m. C.

COLECCIÓN AARDMAN (Aardman collection). GB, 1993. D.: Nick


Park, Peter Lord, Richard Goleszowski y Jeff Newitt. G.: Nick Park,
Peter Lord, Richard Goleszowski y Jeff Newitt. I.: Animación. ♦ Un
abanico de episodios producidos por una escuela de animación británica,
que trabaja a base de figuras plásticas con un esqueleto de alambre y
cuyos personajes emblemáticos son el excéntrico Wallace y su perro
Gromit. Constituye una panorámica muy curiosa de un estilo de
animación particular, y conoció una segunda antología, estrenada al año
siguiente. 73 m. C.

COLECCIONES PRIVADAS (Collections privées). Francia-Japón, 1978.


D.: Just Jaeckin, Shuji Terayama y Walerian Borowczyk. G.: Jean-
Michel Ribes, Shuji Terayama, Rio Kishida y Walerian Borowczyk. F.:
Robert Fraisse y Tatsuo Suzuki. M.: Pierre Bachelet y J.A. Seazer. I.:
Jean-Michel Ribes, Ives Marie, Hiroshi Mikami y Laura Gemser. ♦
Compuesto de tres «sketches» y realizado por tres autores especializados
en cine erótico; en el primero un náufrago llega a una isla donde habitan
dos mujeres que le seducen; el segundo está basado en un libro de Kyoka
Izumi y narra la obsesión de un japonés por la desaparición de su madre;
en el último, encontramos a un hombre solitario seducido por una
bailarina que esconde a su hijo en el armario para dejar libre la cama y
poderla compartir con sus amantes. 96 m. C.

COLECCIONISTA, EL (Collector, The). EE.UU., 1965. D.: William


Wyler. G.: Stanley Mann y John Kohn. F.: Robert Surtees y Robert
Krasker. M.: Maurice Jarre. I.: Terence Stamp, Samantha Eggar,
Maurice Dellimore y Mona Washbourne. ♦ Fascinante historia de un
triste empleado de banca que se dispone, cuando le tocan las quinielas, a
realizar su sueño largo tiempo alentado: raptar a la joven de quien
siempre ha estado enamorado, procurando que ésta acabe albergando
idénticos sentimientos hacia él. Un excelente dúo protagonista y
estupendos diálogos para esta realización, en su momento muy famosa,
que se ve malograda por el burdo final. 119 m. C.

COLECCIONISTA, LA (Collectionneuse, La). Francia-Italia, 1966. D.:


Eric Rohmer. G.: Eric Rohmer. F.: Néstor Almendros. M.: Blossom
Toes y Giorgio Gomelsky. I.: Patrick Bauchau, Haidée Politoff, Mijanou
Bardot y Daniel Pommereulle. ♦ Así se denomina a la protagonista, por
su desmedido afán de acaparar galanes; por lo demás supone una obra
pretenciosa e incoherente. Se estrenó en España 12 años después, en
circuitos de «Arte y Ensayo». 87 m. C.

COLECCIONISTA DE AMANTES, EL (Kiss the girls). EE.UU., 1997.


D.: Gary Fleder. G.: David Klass. F.: Aaron E. Schneider. M.: Mark
Isham. I.: Morgan Freeman, Ashley Judd, Cary Elwes y Tony Goldwyn.
♦ Especie de cruce entre El silencio de los corderos y Seven, además de
la nostalgia por El coleccionista que delata el título español. La historia
parte de una novela de James Patterson y el desarrollo es tan mediocre y
adocenado que sólo puede satisfacer a los más encallecidos
incondicionales del «psycho thriller». 116 m. C.

COLECCIONISTA DE CADÁVERES, EL. España-EE.UU., 1967. D.:


Santos Alcocer. G.: Santos Alcocer y José Luis Bayonas. F.: Francisco
Sempere. M.: José Luis Navarro. I.: Jean-Pierre Aumont, Viveca
Lindfors, Boris Karloff y Rosenda Monteros. ♦ Un escultor ciego
modela sobre esqueletos que le proporciona su esposa, y que ésta obtiene
a base de asesinatos, cometidos en combinación con su amante.
Truculento y como cabía esperar de su realizador, más bien mediocre
cuento de terror, dominado por la siempre genial Viveca Lindfords y en
donde el inolvidable Boris Karloff efectuó una de sus últimas
apariciones cinematográficas. 93 m. C.

COLECCIONISTA DE HUESOS, EL (Bone collector, The). EE.UU.,


1999. D.: Phillip Noyce. G.: Jeremy Iacone. F.: Dean Semler. M.: Craig
Armstrong. I.: Denzel Washington, Angelina Jolie, Queen Latifah y
Michael Rooker. ♦ Combinado de éxitos de temporadas anteriores, que
protagonizan un policía impelido a guardar cama y una hermosa agente,
colaborando en busca de un enloquecido psicópata criminal. Con
intérpretes de moda y una técnica-narrativa sin sorpresas, este
excedentario y necio film ni siquiera se molesta en aclarar todas las
cuestiones que apunta. Basado en una novela de Jeffrey Deaver. 115 m.
C.

COLEGAS. España, 1982. D.: Eloy de la Iglesia. G.: Gonzalo Goikoetxea


y Eloy de la Iglesia. F.: Hans Burmann y Antonio Cuevas. M.: Miguel
Botafogo. I.: Antonio Flores, Rosario González, José Luis Manzano y
Enrique San Francisco. ♦ La historia de tres jóvenes de humilde
extracción social, dos chicos con la novia de uno y hermana de otro. Uno
de los films de Eloy de la Iglesia más emblemáticos y disparatados. 88
m. C.

COLEGAS A LA FUERZA (Hard way, The). EE.UU., 1990. D.: John


Badham. G.: Daniel Pyne y Lem Dobbs. F.: Robert Primes y Donald
McAlpine. M.: Arthur B. Rubinstein. I.: James Woods, Michael J. Fox,
Stephen Lang y Anabella Sciorra. ♦ Uno de los más ambiciosos
exponentes de una fórmula trillada hasta la náusea por el cine de acción
norteamericano de los años 80: pareja masculina de caracteres antitéticos
que debe colaborar para resolver un caso. A tono con la imagen fílmica
de los protagonistas (James Woods y Michael J. Fox), en este film se
combina/hibrida «thriller» y comedia (el uno encarna un policía de
métodos poco ortodoxos, el otro un actor ídolo del público adolescente),
sin apartarse en ningún momento de la más previsible vulgaridad y
estereotipación. 108 m. C.
COLEGIALA, LA (Liceale, La). Italia, 1976. D.: Michele Massimo
Tarantini. G.: Francesco Milizia, Marino Onorati y Michele Massimo
Tarantini. F.: Giancarlo Ferrando. M.: Vittorio Pezzolla. I.: Gloria
Guida, Mario Carotenuto, Alvaro Vitali y Giussepe Pamberi. ♦ Comedia,
melodrama y erotismo para un título menor italiano, sobre una
adolescente más bien deseable y su «affaire» con un individuo de cierta
edad, dejando aparte escarceos varios con compañeros de clase. El éxito
popular fue tal que desataría las consabidas secuelas e imitaciones, amén
de convertir a su protagonista, la trigueña Gloria Guida, en todo un mito
del cine erótico desenfadado. 82 m. C.

COLEGIALA SE ENAMORA, LA (Ragazzina, La). Italia, 1975. D.:


Mario Imperoli. G.: Mario Imperoli, Arpad De Riso y Giovanni Scolaro.
F.: Alvaro Pianezzi. M.: Nico Fidenco. I.: Gloria Guida, Colette
Descombes, Andrés Resino y Paolo Carloni. ♦ Una de las peripecias
erótico/adolescentes de Gloria Guida, que en España se presentase como
un film de La colegiala más. En esta ocasión, la heroína debe defenderse
de la lujuria de más de un sátiro maduro, siendo destacable la
intervención de nuestro Andrés Resino. 80 m. C.

COLEGIALA SEDUCE A LOS PROFESORES, LA (Liceale seduce i


professori, La). Italia, 1979. D.: Mariano Laurenti. G.: Mariano Laurenti
y Francesco Milizia. F.: Federico Zanni. M.: Gianni Ferrio. I.: Gloria
Guida, Alvaro Vitali, Fabrizio Moroni y Lino Banfi. ♦ Prosiguen las
peripecias erótico-desenfadadas de Gloria Guida, a quien Alvaro Vitali
irá ganando en importancia dentro del reparto y gozó de una serie propia
sobre «Jaimito», y Ninetto Davoli, otrora inseparable del cine de
Pasolini, efectuó una breve aparición. 98 m. C.

COLEGIALAS ARDIENTES (Flesh and ecstasy). EE.UU., 1985. D.:


Jack Remy. G.: Jack Remy. F.: Nicole West. I.: Kimberly Carson,
Heather Wayne, Eric Edwards y Nicole West. ♦ Típico/pésimo film
pornográfico «hard core» de la industria norteamericana de los años
ochenta. Sólo destaca el turbio encanto de Kimberly Carson, presencia
hasta cierto punto habitual en el género durante aquella época. 72 m. C.
COLEGIALAS EN CELO (Petites écolières, Les). Francia, 1980. D.:
Frédéric Lansac. F.: François About. I.: Brigitte Lahaie, Dominique
Aveline, Alban Ceray y Jane Baker. ♦ Típico/aburrido «hard core»
francés, con la estrella especializada Brigitte Lahaie impartiendo clases
de habilidad sexual a un grupo de jovencitas, en un colegio ceñido a la
materia. 77 m. C.

COLEGIALAS LESBIANAS Y EL PLACER DE PERVERTIR.


España, 1982. D.: Alfonso Balcázar. G.: Alfonso Balcázar. F.: José
Antonio del Álamo. M.: Ramón Lorente. I.: Concha Valero, Paula
James, Andrea Albani y Jorge Batalla. ♦ Exuberante título para uno de
los abundantes «soft core» producidos/realizados por los hermanos
Balcázar durante el florecimiento industrial del género en España, muy
poco antes ya de que la implantación del cine «X» lo barriera del mapa.
81 m. C.

COLEGIALAS VIOLADAS (Sage des Todes, Die). Alemania, 1980. D.:


Jesús Franco. G.: Rayo Casablanca. F.: Juan Soler. M.: Gerhard Heinz.
I.: Olivia Pascal, Christoph Mossbruger, Alexander Waechter y Nadja
Gerganoff. ♦ Oculto tras un título español especialmente estúpido e
inapropiado, un film de horror un poco en la línea de Viernes, 13 y sus
catorce mil plagios. Un psicópata equivocadamente puesto en libertad,
asesinatos espeluznantes y cierto soterrado sentido del humor. 82 m. C.

COLEGIO DE LA MUERTE, EL. España, 1974. D.: Pedro Luis


Ramírez. G.: Pedro Luis Ramírez, Alessandro Continenza y Manuel
Sebares. F.: Antonio L. Ballesteros Jr. M.: C.A.M. Española. I.: Dean
Selmier, Sandra Mozarowsky, Norma Kastel y Victoria Vera. ♦ Pésimo
«thriller» de horror, que parte de un guión escrito por el especialista
italiano Sandro Continenza y está protagonizado por el oscuro Dean
Selmier, entonces introducido en el cine español. Apenas distribuido y
de ambiente claustrofóbico, completa su reparto con secundarios tan
ubicuos como Ángel Menéndez, Carlos Mendy, Cris Huerta, Tito García
y Mario Alex. 105 m. C.
CÓLERA DEL VIENTO, LA. España-Italia, 1971. D.: Mario Camus. G.:
Mario Cecchi Gori, José Vicente Puente, Miguel Rubio, Alberto
Silvestri, Mario Camus y Franco Verucci. F.: Roberto Gerardi. M.:
Augusto Martelli. I.: Terence Hill, Maria Grazia Buccella, Mario Pardo
y Fernando Rey. ♦ Una de las realizaciones (la quinta exactamente) de
Mario Camus, cineasta correcto pero poco imaginativo. En este caso,
firma una especie de «spaghetti western» social, confuso y poco
convincente, malogrado especialmente por la inexpresividad de la pareja
protagonista. 101 m. C.

COLGADAS (Hanging Up). EE.UU., 1999. D.: Diane Keaton. G.: Nora
Ephron y Delia Ephron. F.: Howard Atherton. M.: David Hirschfelder.
I.: Diane Keaton, Meg Ryan, Lisa Kudrow y Walter Matthau. ♦ La
necesidad de internar al padre en un centro geriátrico reúne a tres
hermanas más o menos dispares. Adaptación de la novela de Delia
Ephron, escrita para la pantalla entre ella misma y su hermana, la
directora Nora, integrándose así en la filmografía como directora de la
usualmente actriz Diane Keaton. Procurando trascender la condición de
«película para mujeres», el film es víctima de sus propias
contradicciones ideológicas y de la flagrante falta de talento de las
autoras. Significativamente, sólo brilla el inolvidable Walter Matthau en
el papel del padre. 94 m. C.

COLGADO DE SARA (Serving Sara). EE.UU.-Alemania, 2002. D.:


Reginald Hudlin. G.: Jay Scherick y David Ronn. F.: Robert Brinkmann.
M.: Marcus Miller. I.: Matthew Perry, Elizabeth Hurley, Bruce
Campbell y Amy Adams. ♦ Comedia de vagos componentes críticos
sobre el sistema judicial americano, sacrificados al lucimiento de su
dudosa pareja protagonista, en un desarrollo progresivamente
estrafalario y cargante, que incluye generosas dosis de ordinariez. Poco
más que un bodrio. 99 m. C.

COLGADOS EN L. A. (L. A. without a map). GB-Francia-Finlandia-


Luxemburgo, 1998. D.: Mika Kaurismäki. G.: Richard Rayner y Mika
Kaurismaki. F.: Michel Amathieu. M.: Sebastien Cortella. I.: David
Tennant, Vinessa Shaw, Vincent Gallo y Julie Delpy. ♦ Adaptación de la
novela de Richard Rayner, igualmente coguionista, sobre los apuros de
un joven inglés aspirante a escritor en Los Ángeles, enamorado de una
camarera que pretende ser actriz. Como suele ocurrir en la filmografía de
Mika Kaurismäki, las grandes posiblidades del planteamiento se frustran
por culpa de una realización sin nervio, un ritmo inexistente y un potaje
de guiños cinéfilos que se agotan en sí mismos. A propósito de este
particular, por aquí desfilan Anouk Aimee, Monte Hellman, Joe
Dallesandro y Johnny Depp. 105 m. C.

COLINA DE LA HAMBURGUESA, LA (Hamburger Hill). EE.UU.-GB,


1987. D.: John Irvin. G.: Jim Carabatsos. F.: Peter MacDonald. M.:
Philip Glass. I.: Dylan McDermott, Harry O’Reilly, Tegan West y
Tommy Swerrlow. ♦ En el año 1969, una división de soldados
americanos debe tomar una colina que está en poder de los soldados
norvietnamitas. Film bélico tan frío y falto de ritmo expositivo que sólo
puede resultar interesante para los amantes incondicionales del género,
hasta tal punto llega su escaso rigor cinematográfico. 92 m. C.

COLINA DE LAS BOTAS, LA (Collina degli stivali, La). Italia, 1969.


D.: Giuseppe Colizzi. G.: Giuseppe Collizzi. F.: Marcello Masciocchi.
M.: Carlo Rustichelli. I.: Terence Hill, Bud Spencer, Woody Strode y
Edward Ciannelli. ♦ Un hombre herido se refugia en la carreta de un
circo; a la mañana siguiente le descubren los miembros de éste... El
tercer y último de los emparejamientos Terence Hill/Bud Spencer antes
de la serie Trinidad. Entre el resto del reparto, el inolvidable Víctor
Buono. 91 m. C.

COLINA DE LOS DIABLOS DE ACERO, LA (Men in war). EE.UU.,


1957. D.: Anthony Mann. G.: Philip Yordan. F.: Ernest Haller. M.:
Elmer Bernstein. I.: Robert Ryan, Aldo Ray, Robert Keith y Vic
Morrow. ♦ La acción de este estimable film bélico se desarrolla en Corea
en los años cincuenta. Tiene buenas escenas de acción, gracias a la
direción de Mann, lo cual la distingue de otros productos similares.
Buena interpretación y óptimo tono documentalista. 100 m. B/N.
COLINA DE LOS PEQUEÑOS DIABLOS, LA. España, 1964. D.: León
Klimovski. G.: José Gallardo, León Klimovski y Luis Lucas. F.: Emilio
Foriscot. M.: Isidro B. Maiztegui. I.: José Marco, Félix Fernández,
María Vico y Oscar Lowy. ♦ Durante la guerra de la Independencia
Española, los niños habitantes de un pueblecito español recogen todos
los alimentos y animales que guarda aquél y los llevan a lo alto de un
monte, antes de la llegada de las tropas francesas. Éste su escondite lo
autodenominarán «La colina de los pequeños diablos». 70 m. B/N.

COLINA DEL ADIÓS, LA (Love is a many splendored thing). EE.UU.,


1955. D.: Henry King. G.: John Patrick. F.: Leon Shamroy. M.: Alfred
Newman. I.: Jennifer Jones, William Holden, Murray Matheson e Isobel
Elsom. ♦ Un popular melodrama, en donde una doctora se enamora de
un corresponsal de guerra en Hong Kong, en tiempos de la guerra
coreana. Un argumento convencional en una película discreta pero
respetable, con un tema musical muy famoso. 98 m. C.

COLINAS ARDIENTES (Burning hills, The). EE.UU., 1956. D.: Stuart


Heisler. G.: Irving Wallace. F.: Ted McCord. M.: David Buttolph. I.:
Tab Hunter, Natalie Wood, Eduard Franz y Earl Holliman. ♦ Un granjero
adinerado va deshaciéndose de todos sus vecinos mediante una banda de
crueles delincuentes; no ha contado con la llegada del joven Jordan,
dispuesto a comunicar lo sucedido al Ejército. Se trata de que éste no
alcance vivo el Fuerte. Adaptación de la novela del gran Louis L’Amour,
experto en «western». 87 m. C.

COLINAS DE MI TIERRA, LAS (Hills of home, The). EE.UU., 1948.


D.: Fred M. Wilcox. G.: William Ludwig. F.: Charles Schoenbaum. M.:
Herbert Stohart. I.: Edmund Gwenn, Tom Drake, Donald Crisp y Rhys
Williams. ♦ Añadido a la saga de la perra Lassie, acaso anodino mas de
impecable factura profesional. Tras su intervención en la primera entrega
(véase La cadena invisible), el actor Edmund Gwenn regresa a la serie,
si bien curiosamente con un papel distinto, un abnegado médico que se
sacrifica por su comunidad, un pueblo escocés. 93 m. C.
COLINAS TIENEN OJOS, LAS (Hills have eyes, The). EE.UU., 1977.
D.: Wes Craven. G.: Wes Craven. F.: Eric Saarine. M.: Don Peake. I.:
Susan Lanier, Robert Houston, Martin Speer y Dee Wallace. ♦ Una típica
familia norteamericana topa en una desolada zona del desierto, donde se
disponía a disfrutar de sus vacaciones, con un clan semi-salvaje, que les
ataca sádicamente con objeto de devorar su carne. En ciertos ámbitos, un
clásico del cine de horror, aunque es sólo un subproducto realizado sin
ingenio alguno y sin más ánimo que explotar la crueldad reprimida del
espectador. 80 m. C.

COLINAS TIENEN OJOS (2.ª PARTE), LAS (Hills have eyes, part II,
The). EE.UU., 1983. D.: Wes Craven. G.: Wes Craven. F.: David Lewis.
M.: Harry Manfredini. I.: Michael Berryman, Tamara Stafford, Janus
Blythe y Robert Houston. ♦ Continuación en toda regla del film
precedente, arrimada además a la entonces en auge fiebre de Mad Max.
De pésima calidad, osa hasta incluir insertos de la anterior, para alcanzar
una duración «standard» sin muchos esfuerzos, más que nada. 85 m. C.

COLINAS TIENEN OJOS, LAS (Hills have eyes, The). EE.UU., 2006.
D.: Alexandre Aja. G.: Alexandre Aja y Grégory Levasseur. F.: Maxime
Alexandre. M.: Tomandandy. I.: Kathleen Quinlan, Aaron Stanford, Dan
Byrd y Vinessa Shaw. ♦ Uno de los varios «remakes» de clásicos del
género fantástico-truculento de los años 70 perpetrados por Hollywood a
inicios del siglo XXI. En este caso, el film homónimo de Craven, tan
malo como éste pero de otra manera, es reinterpretado a la luz del gusto
por el horror extremo (y cansino, y gratuito, y pretencioso para colmo)
que reveló al nuevo director, mediante Alta tensión, incluyendo los
previsibles brochazos contemporizadores en las justificaciones,
irrisorias, de la trama. 103 m. C.

COLLAR DE LA MUERTE, EL (Sherlock Holmes und das Halsband des


Todes). Alemania-GB-Italia, 1962. D.: Terence Fisher. G.: Curt
Siodmak. F.: Richard Angst. M.: Martin Slavin. I.: Christopher Lee,
Senta Berger, Thorley Walters e Ivan Desny. ♦ El legendario Sherlock
Holmes y su tradicional enemigo doctor Moriarty enfrentados ahora por
un collar de oro robado de la tumba de un faraón y que parece acarrear la
muerte a todos y cada uno de sus poseedores. La segunda realización de
Terence Fisher sobre la mítica creación de Conan Doyle, tras el film
Hammer El perro de Baskerville (véase); Christopher Lee, presente en la
anterior en un papel secundario, encarna ahora a Holmes. Un film
menor, pero respetable. 82 m. B/N.

COLLATERAL (Collateral). EE.UU., 2004. D.: Michael Mann. G.: Stuart


Beattie. F.: Dion Beebe y Paul Cameron. M.: James Newton Howard. I.:
Tom Cruise, Jamie Foxx, Mark Ruffalo y Jada Pinkett Smith. ♦ Una de
las mejores películas del autor, «thriller» desarrollado en una sola noche
y protagonizado por un taxista y el asesino a sueldo que lo alquila para
cumplir sus encargos. La fuerza de la trama se desmorona en el tercio
final, lleno de concesiones y estereotipos, y da un poco de grima ver a
Tom Cruise imitando, y mal, a Clint Eastwood. Con todo, se sigue sin
desmayo y está repleto de aciertos, sobresaliendo en la producción del
Hollywood coetánea. 118 m. C.

COLLECTORS, THE (Collectors, The). Canadá, 1999. D.: Sidney J.


Furie. G.: Robert Anton y David Penotti. F.: Curtis Peterson. M.: Paul
Zaza. I.: Casper Van Dien, Rick Fox, Catherine Oxenberg y Daniel
Pilon. ♦ Insignificante «thriller» de acción, al límite del «direct to
video», que protagonizan dos miembros de una organización criminal de
Nueva Orleans desenvolviéndose en Nueva York a causa del
cumplimiento de un encargo. Por su modestia, y pese a su nulidad,
resulta preferible a otros títulos del mismo realizador, igualmente
pésimos pero encima engolados. 90 m. C.

COLMENA, LA. España, 1982. D.: Mario Camus. G.: José Luis Dibildos.
F.: Hans Burmann. M.: Antón García Abril. I.: José Sacristán, Francisco
Algora, José Luis López Vázquez y Victoria Abril. ♦ Adaptación de la
reputada novela homónima de Camilo José Cela, en torno a las
incidencias de distintos personajes durante la posguerra española. Muy
elaborada en todos sus aspectos pero algo blanda y muy académica, debe
gozar además de la intervención del mayor elenco artístico jamás
conocido por el cine español, los arriba consignados y, entre otros,
Concha Velasco, Charo López, Ana Belén, Francisco Rabal, Agustín
González, Mario Pardo, José Sazatornil y Mari Carrillo. 108 m. C.

COLMILLO BLANCO. España-Italia-Francia, 1974. D.: Lucio Fulci. G.:


Roberto Gianviti, Piero Regnoli, Harry Alan Towers, Guy Elmes, Thorn
Keyes y Guillaume Roux. F.: Pablo Ripoll. M.: Carlo Rustichelli. I.:
Franco Nero, Virna Lisi, Fernando Rey y John Steiner. ♦ Aventuras y
desventuras en parajes helados y semi-«western» para una coproducción
adaptada de Jack London y realizada por el temible Lucio Fulci. Virna
Lisi hace de monja y John Steiner imita desenfadadamente al Klaus
Kinski de su buena época; film sólo discreto. 99 m. C.

COLMILLO BLANCO (White fang). EE.UU., 1991. D.: Randal Kleiser.


G.: Jeanne Rosenberg, Nick Thiel y David Fallon. F.: Tony Pierce
Roberts. M.: Basil Poleduris. I.: Klaus Maria Brandauer, Ethan Hawke,
Seymour Cassel y Susan Hogan. ♦ Buscando la mina que su padre le
legó al morir, un adolescente emprende un peligroso viaje a través de las
heladas llanuras de Alaska. Superficial y meramente pasable adaptación
del inmortal libro homónimo de Jack London, ya adaptado con
anterioridad a la pantalla. La impersonalidad del realizador y las
concesiones a la productora, Walt Disney, representan sus principales
inconvenientes. 103 m. C.

COLOCADAS, LAS. España, 1972. D.: Pedro Masó. G.: Pedro Masó y
Antonio Vich. F.: Juan Mariné. M.: Antón García Abril. I.: Teresa
Gimpera, La Contrahecha, Tina Sainz y María Asquerino. ♦ El caso de
tres chicas solteras, más o menos monas, de mejor o peor corazón,
mantenidas por respectivos hombres casados. Planteado con
pretensiones, no resulta sino el clásico folletín moralizante previsible en
su autor. 88 m. C.

COLOMBIANA (Colombiana). EE.UU.-Francia, 2011. D.: Olivier


Megaton. G.: Luc Besson y Robert Mark Kamen. F.: Romain
Lacourbas. M.: Nathaniel Mechaly. I.: Zoe Saldana, Cliff Curtis,
Michael Vartan y Jordi Mollá. ♦ «Thriller» de acción en sintonía con los
previos de su productor-guionista, Luc Besson; es decir, técnica-estética
que compagina o funde el reportaje televisivo con el videoclip. Marcado
además por la serie sobre Bourne, tan huero como irritantemente
agotador, este bodrio caro apenas se sostiene por la prestancia de Zoe
Saldana en el rol de una, en efecto, colombiana, dispuesta a vengar el
asesinato de sus padres. 105 m. C.

COLONIA PENAL, LA. Chile, 1970. D.: Raúl Ruiz. G.: Raúl Ruiz. F.:
Héctor Ríos. M.: Mary Franco Lao. I.: Mónica Echeverría, Luis
Alarcón, Anibal Reyna y Nelson Villagra. ♦ Considerado como el
«largometraje más abstracto» de la filmografía de Raúl Ruiz. Guión del
realizador sobre una novela corta de Franz Kafka. La ilustración de la
base literaria está llena de «elementos» latinoamericanos, según ha
manifestado su director. En un país en donde su fuerte es la producción
de materias primas, el gobierno militar que está en el poder se dedica a la
producción de informaciones deliberadamente manipuladas. 72 m. B/N.

COLOR DE LA NOCHE, EL (Color of night). EE.UU., 1994. D.:


Richard Rush. G.: Matthew Chapman y Billy Ray. F.: Dietrich
Lohmann. M.: Dominic Frontiere. I.: Bruce Willis, Jane March, Rubén
Blades y Scott Bakula. ♦ Engendro policíaco relacionado con el «boom»
del «thriller» erótico en el Hollywood coetáneo. Protagoniza un
psiquiatra que debe localizar al asesino de un colega, las supuestamente
escandalosas escenas de sexo son puro «pastiche» preciosista y los
plagios de varios clásicos de Hitchcock salpican una narración tramposa,
en cuanto a guión, e ineficazmente barroca, de realización. Ni siquiera
secundarios como Brad Dourif, Lance Henriksen o Shirley Knight
consiguen hacer soportable el visionado. 92 m. C.

COLOR DE LAS NUBES, EL. España, 1997. D.: Mario Camus. G.:
Miguel Rubio. F.: Jaume Peracaula. M.: Sebastián Mariné. I.: Julia
Gutiérrez Caba, Ana Duato, Antonio Valero y Ramón Langa. ♦ Típico
film de Camus, argumentalmente centrado en las vicisitudes que corre
un niño con problemas familiares. Diversos aciertos de guión e
interpretación no bastan para redimir un conjunto plúmbeo y académico,
tristemente reconocible, fiel a los estereotipos de la «calidad a la
española» y que tampoco aporta nada en la filmografía de su autor. 111
m. C.

COLOR DEL DINERO, EL (Color of money, The). EE.UU., 1986. D.:


Martin Scorsese. G.: Richard Price. F.: Michael Ballhaus. M.: Robbie
Robertson. I.: Paul Newman, Tom Cruise, Mary Elizabeth Mastrantonio
y Helen Shaver. ♦ Un inesperado y francamente curioso
«remake»/continuación/homenaje al clásico de Robert Rossen El
buscavidas, que contiene una de las pocas interpretaciones sobrias y
convincentes de Paul Newman y un papel casi autoparódico de Tom
Cruise. Brillante en la puesta en escena (hasta el extremo de recrearse
casi impertinentemente en sus propios alardes de realización), integra
una sutil reflexión generacional, constituyendo uno de los títulos más
logrados de su desconcertante director. 120 m. C.

COLOR DEL PARAÍSO, EL (Rang-e khoda). Irán, 1999. D.: Majid


Majidi. G.: Majid Majidi. F.: Hashem Attar y Mohammad Davudi. M.:
Alireza Kohandairy. I.: Hossein Mahjoub, Mohsen Ramezani, Salime
Feizi y Farahnaz Safari. ♦ Drama social y familiar, que se fundamenta en
la relación entre un chico ciego y un padre consciente de los
inconvenientes derivados, considerando la rudeza del entorno. Escrito
por su director, previamente actor, constituye una obra ciertamente
sólida y por momentos emocionante, nada inferior a otras, y con mayor
repercusión, películas iraníes de finales del siglo XX. 90 m. C.

COLOR PÚRPURA, EL (Color purple, The). EE.UU., 1985. D.: Steven


Spielberg. G.: Menno Meyjes. F.: Allen Daviau. M.: Quincy Jones. I.:
Whoopi Golberg, Danny Glover, Margaret Avery y Adolph Caesar. ♦
Superproducción camuflada de pequeño y modesto film de autor, con la
que Spielberg efectuó un giro de 90 grados respecto a su previa
trayectoria profesional, mas sin ninguna fortuna... Y es que la fusión de
cerebralismo y superficialidad que siempre conformó su estilo fílmico
jamás lograría extraer el menor partido de los pilares que eligió para este
Color púrpura: la valoración dramática del paisaje rural, la utilización
narrativa de la música y la primacía de los sentimientos personales.
Lástima, pero es que John Ford no hubo más que uno. 151 m. C.

COLORADO JIM (Naked spur, The). EE.UU., 1953. D.: Anthony Mann.
G.: Sam Rolfe y Harold Jack Bloom. F.: William C. Mellor. M.:
Bronislau Kaper. I.: James Stewart, Janet Leigh, Robert Ryan y Ralph
Meeker. ♦ Un cazador de recompensas, un explorador y un desertor
logran capturar a un peligroso asesino. Tomarán también bajo su
protección a una muchacha sin hogar, y se verán obligados a convivir en
ruta. Apasionante «western» de Anthony Mann con un excelente reparto,
encabezado por James Stewart, muy habitual en las realizaciones de
dicho director. Un clásico del género, que prefigura las aportaciones de
Boetticher. 89 m. C.

COLORÍN. España, 1928. D.: Adolfo Aznar. G.: Adolfo Aznar. F.:
Segismundo «Segis» Pérez de Pedro. I.: Dina Montero, Adolfo Aznar,
Consuelo Giménez y Ramón Meca. ♦ Adolfo Aznar, joven escultor, con
dinero ganado en su profesión hizo esta película, entrando a lo grande:
escribiendo el guión, interpretándolo con el pseudónimo de José
Alejandro y dirigiendo, caso poco común por entonces. Colorín es una
historia sencilla de dos corazones que se aman y a los que separa, por
una corta temporada, una profesional. El film sorprendió a la crítica, que
pensaba encontrarse con una obra de aficionados. 68 m. B/N.

COLORÍN COLORADO. España, 1976. D.: José Luis García Sánchez.


G.: Juan Miguel Lamet. F.: Magín Torruella. M.: Víctor Manuel. I.:
José Sazatornil, Mari Carrillo, Juan Diego y Teresa Rabal. ♦ Una
consecuencia del éxito del previo Love feroz, con prácticamente idéntico
equipo técnico-artístico. De nuevo humor más o menos corrosivo, más o
menos ambiguo, al retratar conflictos generacionales sitos en la España
del momento, y de nuevo una gran creación de Antonio Gamero. 93 m.
C.

COLORS, COLORES DE GUERRA (Colors). EE.UU., 1988. D.: Dennis


Hopper. G.: Michael Schiffer. F.: Haskell Wexler. M.: Herbie Hancock.
I.: Robert Duvall, Sean Penn, María Conchita Alonso y Don Cheadle. ♦
Una pareja de agentes de distinta generación envuelta en la guerra que
libran dos «gangs» juveniles, uno compuesto por negros, otro por
chicanos... Dennis Hopper filmando una auténtica basura, repleta de
violencia gratuita, diálogos irrisorios a fuerza de pretendido realismo,
pobreza narrativa y pretensiones de todo signo. 116 m. C.

COLOSIO, EL ASESINATO. México-España-GB-Colombia, 2012. D.:


Carlos Bolado. G.: Carlos Bolado y Hugo Rodríguez. F.: Andrés León
Becker. M.: Pascual Reyes. I.: Daniel Giménez Cacho, José María
Yazpik, Emilio Echevarría y Kate del Castillo. ♦ Política-ficción, suerte
de JFK en mexicano que aborda el asesinato en 1994 de un político, el
candidato a la presidencia Colosio. Muy elaborado en todos los aspectos,
sin duda respetable, empero resulta algo artificioso en su forma de
asemejar un documental/reportaje y excesivamente confuso, y algo
aburrido, en el discurrir. 98 m. C.

COLOSO DE RODAS, EL (Colosso di Rodi, Il). España-Italia-Francia,


1961. D.: Sergio Leone. G.: Ennio De Concini, Sergio Leone, Luciano
Martino, Cesare Seccia, Duccio Tessari y Aggeo Savioli. F.: Antonio L.
Ballesteros. M.: Angelo Francesco Lavagnino. I.: Rory Calhoun, Lea
Massari, Georges Marchal y Ángel Aranda. ♦ Uno de los «peplums» más
célebres jamás realizados, donde el futuro artífice del «spaghetti
western» y descubridor de Clint Eastwood demostró ya cuán grande era
su poder de captación popular y sentido del espectáculo. Memorable la
juvenil feminidad de Lea Massari, entonces recién descubierta por
Antonioni, y breves papeles para Conrado San Martín, Mimmo Palmara
(insustituible en el género) y Mabel Karr. 121 m. C.

COLOSO EN LLAMAS, EL (Towering inferno, The). EE.UU., 1974. D.:


John Guillermin e Irwin Allen. G.: Stirling Silliphant. F.: Frank
Koenekamp y Joseph Biroc. M.: John Williams. I.: Paul Newman, Faye
Dunaway, Steve McQueen y William Holden. ♦ La más aparatosa de
todas las catástrofes cinematográficas, un film mediocre pero
especialmente representativo. La galería de personajes es la previsible en
Irwin Allen (productor y realizador de las escenas de acción) y el lujoso
reparto fue completado por Fred Astaire, Robert Wagner, Jennifer Jones
y Robert Vaughn. 158 m. C.

COLOSSUS OF NEW YORK, THE. EE.UU., 1958. D.: Eugène Lourie.


G.: Thelma Schnee. F.: John F. Warren. M.: Van Cleave. I.: Ross
Martin, Mala Powers, Charles Herbert y Otto Kruger. ♦ Un científico
trasplanta el cerebro de su finado hermano al inmenso corpachón
metálico que acaba de crear, con los resultados de prever en esta
producción de Serie B, filmada en 8 días y justamente considerada por
su realizador como un bodrio. Con todo, pueden destacarse algunos
detalles, como el onirismo del momento en que el monstruo emerge de
las aguas, o las escenas en que éste desintegra a sus enemigos mediante
los rayos que despiden sus ojos, tan de cómic. 67 m. B/N.

COLPO ROVENTE. Italia, 1969. D.: Piero Zuffi. G.: Ennio Flaiano y
Piero Zuffi. F.: Pasqualino de Santis. M.: Piero Piccioni. I.: Michael
Reardon, Barbara Bouchet, Susan Martinkova y Carmelo Bene. ♦
Alegato anti-droga. La culpa no es de los jóvenes, sino de una
organización que, para recaudar millones de dólares, no vacila en excitar
los ánimos, exaltando las ideas de los jóvenes para proporcionarles droga
en el momento oportuno. 90 m. C.

COLT 45 (Colt 45). EE.UU., 1950. D.: Edwin L. Marin. G.: Thomas W.
Blackburn. F.: Wilfred M. Cline. M.: William Lava. I.: Randolph Scott,
Ruth Roman, Lloyd Bridges y Zachary Scott. ♦ «Western» sin
pretensiones, pero que se deja ver con agrado. Producido en el mismo
año que un clásico del género (el excepcional «Winchester 73» [véase])
curiosamente (o no tanto...) guarda en su historia (el «boom» que
provoca una nueva arma, el Colt 45) no pocas semejanzas con aquél. 72
m. C.

COLT POR CUATRO CIRIOS, UN. España, 1971. D.: Ignacio F. Iquino.
G.: Ignacio F. Iquino y Juliana San José. F.: Antonio L. Ballesteros Jr.
M.: Enrique Escobar. I.: Robert Wood, Cris Huerta, Luis Ciges y María
Martín. ♦ Transcurrida ya la época en que todavía parecía interesado en
confeccionar buen cine, el catalán Iquino fue apuntándose a
prácticamente todas las modas imperantes en la Serie B europea, y el
«spaghetti western» no iba a ser una excepción. A señalar la
participación de María Martín, especie de «vamp» profusamente
utilizada por Iquino en su primera etapa. Un bodrio. 84 m. C.

COMA (Coma). EE.UU., 1978. D.: Michael Crichton. G.: Michael


Crichton. F.: Victor J. Kemper. M.: Jerry Goldsmith. I.: Genevieve
Bujold, Michael Douglas, Rip Torn y Richard Widmark. ♦ Un médico
demente se dedica a procurar fracasos en las intervenciones quirúrgicas
para así comerciar luego con los órganos de las víctimas... Un argumento
muy interesante pero pobremente desarrollado por Crichton, mediante
unos mecanismos de intriga más bien burdos y pese a ocasionales
aciertos macabros. 109 m. C.

COMANCHE BLANCO. España, 1968. D.: José Briz. G.: José Briz y
Manuel Gómez Rivera. F.: Francisco Fraile. M.: Jean Ledrut. I.:
William Shatner, Joseph Cotten, Rosanna Yanni y Perla Cristal. ♦ Johnny
Moon, hijo de padre blanco y madre comanche, intenta por todos los
medios incorporarse a la sociedad blanca... Un «western» nacional sólo
distinguido por la personalidad de sus dos protagonistas
norteamericanos: el mítico Joseph Cotten y William Shatner, el capitán
Kirk de Star Trek. 89 m. C.

COMANCHE CREEK (Comanche Creek). EE.UU., 1964. D.: Frank


McDonald. G.: Edward L. Bernds. F.: Joseph Biroc. M.: Marlin Skiles.
I.: Audie Murphy, Ben Cooper, Coleen Miller y De Forest Kelly. ♦
«Western» escasamente conocido, de enorme originalidad argumental:
un detective se introduce en el seno de una banda de forajidos dedicada a
rescatar delincuentes para asesinarlos después, una vez que la
recompensa ofrecida por su cabeza se ha multiplicado ahora que vuelven
a las andadas en un grupo organizado. 89 m. C.

COMANCHE STATION. EE.UU., 1960. D.: Budd Boetticher. G.: Burt


Kennedy. F.: Charles Lawton Jr. I.: Randolph Scott, Nancy Gates,
Claude Akins y Skip Homeier. ♦ Un excelente «western», el último de la
serie de Boetticher/Scott. En él Scott guía a un grupo de personas por
tierras indias, esperando encontrar a su esposa, raptada por los pieles
rojas. Con guión de Burt Kennedy, se trata de un «western»
particularmente inteligente, con espléndida fotografía y composición. 71
m. C.

COMANCHEROS, LOS (Comancheros, The). EE.UU., 1961. D.: Michael


Curtiz. G.: James Edward Grant y Clair Huffaker. F.: William Clothier.
M.: Elmer Bernstein. I.: John Wayne, Stuart Whitman, Lee Marvin e Ina
Balin. ♦ Wayne es un «ranger» de Texas encargado de atrapar a una
banda que proporciona armas y licor a los comanches. Un «western»
convencional, pero lleno de acción y encanto, con una estimulante
diversidad ambiental y soberbios intérpretes; fue la última película que
dirigió Curtiz tras una larga, prolífica y desigual carrera. 103 m. C.

COMANDANTE (Comandante). EE.UU.-España, 2003. D.: Oliver Stone.


G.: Oliver Stone. F.: Carlos Marcovich y Rodrigo Prieto. M.: Alberto
Iglesias. I.: Fidel Castro y Oliver Stone. ♦ Documental sobre la relevante
y controvertida figura de Fidel Castro, llevado a cabo por Oliver Stone
mediante una mixtura de narcisismo personal, torpeza profesional y
vaguedad ideológica, que sólo generan, cuando menos, sopor, y, por
momentos, irritación. 96 m. C.

COMANDANTE FURIA, EL (Comandante Furia, El). México, 1965. D.:


Zacarías Gómez Urquiza. G.: Alfonso Chavira. F.: Manuel Gómez
Urquiza. M.: Gustavo César Camón. I.: Luis Aguilar, Sonia Infante,
Armando Soto y Noe Murayama. ♦ Uno de los «westerns» mexicanos
acerca de vengadores enmascarados, en este caso con la inspiración
puesta concretamente en el mito del «Zorro». Modesta y sin mayor
ingenio, centra el argumento en la venganza emprendida por el
protagonista contra los asesinos de su hermano, a sueldo del cacique
local. 80 m. B/N.

COMANDANTE PRIEN, U-47 (U-47, Kapitänleutnant Prien). Alemania,


1958. D.: Harald Reinl. G.: J. Joachim Bartsch. F.: Ernst W. Kalinke.
M.: Norbert Schultze. I.: Dieter Eppler, Sabine Sesselman, Joachim
Fuchsberger y Dieter Borsche. ♦ El Alto Mando alemán encomienda al
comandante Prien que fuerce el dispositivo de seguridad de Scapa Flow
y destruya con su submarino cuantos barcos pueda. Regular producción
bélica, vagamente inspirada en hechos reales, realizada por un Harald
Reinl que pronto explotaría el filón de Edgar Wallace. 82 m. B/N.

COMANDO (Hell is for heroes). EE.UU., 1962. D.: Don Siegel. G.:
Robert Pirosh y Richard Carr. F.: Harold Lipstein. M.: Leonard
Rosenman. I.: Steve McQueen, Bobby Darin, Fess Parker y Nick
Adams. ♦ Un título mítico para los partidarios de Don Siegel y los
seguidores del género bélico, donde el futuro autor de El seductor osó
presentar la tradicionalmente ensalzada figura del héroe de guerra como
un perfecto paranoico, coherente con su previa galería de personajes.
Buenos característicos, como James Coburn y L.Q. Jones. 90 m. C.

COMANDO AL INFIERNO. España-Italia, 1969. D.: José Luis Merino.


G.: Manuel Sebares y José Luis Merino. F.: Emmanuele di Cola. M.:
Angelo Francesco Lavagnino. I.: Guy Madison, Raffaella Carrà, Piero
Lulli y Manuel Zarzo. ♦ Un comando norteamericano es lanzado en
paracaídas tras las líneas alemanas; su misión es impedir que el profesor
Kolster descubra un antídoto contra la guerra bacteriológica. La típica
coproducción mediterránea sobre proezas en la Segunda Guerra
Mundial, perpetrada en un momento de máxima popularidad del género.
El papel de la hija del científico es encarnado por la cantante Raffaella
Carrà, de frustradas ambiciones cinematográficas. 84 m. C.

COMANDO ANTIDROGA (Gordon’s war). EE.UU., 1973. D.: Ossie


Davis. G.: Howard Friedlander y Ed Spielman. F.: Victor J. Kemper.
M.: Amdy Bodale y Al Elias. I.: Paul Winfield, Carl Lee, David
Dowling y Tony King. ♦ Uno de los «thrillers» con ambientes de Harlem
y protagonistas negros que tanto se estilaban en el cine norteamericano
de los años setenta, tras el éxito de Las noches rojas de Harlem (véase).
Debe reconocerse que éste, desde el punto de vista argumental, encierra
algo más de ingenio, aunque también es cierto que se aproxima al
peligroso subgénero de «justicieros urbanos». Un veterano del Vietnam
forma con antiguos compañeros un grupo para acabar con el tráfico de
drogas en Harlem, impulsado por lo que ocurriera con su mujer, adicta.
88 m. C.

COMANDO DE ASESINOS. España-Portugal-Alemania, 1966. D.: Julio


Coll. G.: José Germán Huici y Julio Coll. F.: Mario Pacheco. M.: José
Luis Navarro. I.: Peter Van Eyck, Mikaela, Antonio Vilar y Leticia
Román. ♦ Agentes de distintas nacionalidades en busca de un científico
descubridor de un tipo de acero invulnerable pese a su extrema delgadez.
Un film de espionaje abiertamente inspirado en la serie de James Bond y
de producción mayoritariamente germana. 82 m. C.

COMANDO DE LA MUERTE (Sea of sand). GB, 1958. D.: Guy Green.


G.: Robert Westerby. F.: Wilkie Cooper. M.: Clifton Parker. I.: Richard
Attenborough, John Gregson, Michael Craig y Vincent Ball. ♦ Segunda
Guerra Mundial. El ejército de Montgomery se dispone a asestar un gran
golpe a las tropas de Rommel; con objeto de dejar a éste sin
combustible, una patrulla deberá volar los depósitos en donde los
alemanes guardan sus reservas. 91 m. B/N.

COMANDO DEL DRAGÓN, EL (Dragon squad). Hong Kong, 1974. D.:


Wang Yu. G.: Ki Kwan. I.: Chang Yu, Wang Yu, Cheng Sing y Lung
Fei. ♦ Uno de los films de artes marciales que prefieren los admiradores
del género, tanto por el protagonismo de cuatro «estrellas» de la
modalidad como por el cuidado que se aplicó en tres momentos muy
particulares: el asalto del inicio, la lucha entre los trigales y el combate
final. Eso sí, quienes no se cuenten entre los incondicionales del Eastern
harán bien en evitar su visión. 90 m. C.

COMANDO DEL PACÍFICO (Wackiest ship in the Army, The). EE.UU.,


1960. D.: Richard Murphy. G.: Richard Murphy. F.: Charles Lawton Jr.
M.: George Duning. I.: Jack Lemmon, Ricky Nelson, John Lund y Tom
Tully. ♦ Comedia menos que discreta, acerca de los avatares de los
ocupantes de un barco de guerra en la campaña del Pacífico. Uno de los
films menos exitosos de la filmografía de Jack Lemmon, con el cantante
Ricky Nelson (Río Bravo), en calidad de coprotagonista. 95 m. C.
COMANDO EN EL DESIERTO (Raid on Rommel). EE.UU., 1971. D.:
Henry Hathaway. G.: Richard Bluel. F.: Earl Rath. M.: Hal Mooney. I.:
Richard Burton, John Colicos, Wolfgang Preiss y Karl Otto Alberty. ♦
Film bélico total y absolutamente tedioso, acerca del enfrentamiento de
los aliados con el legendario mariscal Rommel, a quien encarna el
excelente Wolfgang Preiss, uno de los pocos puntos positivos de la
película. 96 m. C.

COMANDO EN EL MAR DE CHINA (Too late the hero). EE.UU., 1970.


D.: Robert Aldrich. G.: Robert Aldrich y Lukas Heller. F.: Joseph Biroc.
M.: Gerald Fried. I.: Michael Caine, Cliff Robertson, Ian Bannen y
Harry Andrews. ♦ Un soldado americano es forzado a participar con los
ingleses en una misión suicida contra el enemigo japonés, durante la
campaña del Pacífico en la Segunda Guerra Mundial. Menospreciada
generalmente por la crítica, es una realización modesta y no
despreciable, que alcanza cotas notables de angustia y tensión hacia la
parte final. Colaboración especial de Henry Fonda. 142 m. C.

COMANDO HAMILTON (Hamilton/Comander Hamilton). EE.UU.-


Suecia, 1997. D.: Harald Zwart. G.: William Aldridge y Jonas Cornell.
F.: Jerome Robert. M.: Trond Bjerknes. I.: Peter Stomare, Mark Hamill,
Lena Olin y Mats Langbacka. ♦ «Thriller» de espionaje que enfrenta
agentes americanos, suecos y rusos por toda clase de parajes. Mal urdido
y peor contado, no obstante alberga algunos detalles ciertamente
curiosos, incluso subversivos de verdad, que lo diferencian para bien
dentro del género tal como se entendía en el cine de acción finisecular.
Adapta un personaje literario original de Jan Guillou. 123 m. C.

COMANDO LEOPARDO (Kommando Leopard). Suiza-Alemania, 1985.


D.: Antonio Margheriti. G.: Roy Nelson. F.: Peter Baumgartner. M.:
Goran Kuzminac. I.: Lewis Collins, Klaus Kinski, Manfred Lehmann y
Cristina Donadio. ♦ En una dictadura sudamericana, un grupo de
guerrilleros se opone militarmente al tiránico general en el poder. Film
de aventuras, tan cuidado en lo concerniente a efectos especiales
(explosiones mayormente) como virgen de todo lo que recuerde a
argumento, no digamos ya tensión dramática... Filmado inmediatamente
después de Comando: patos salvajes por idéntico equipo técnico y casi
también artístico (las innumerables concomitancias entre ambos pueden
deducirse sin mayor problema). 93 m. C.

COMANDO PATOS SALVAJES (Geheimcode Wildgänse). Suiza-


Alemania, 1985. D.: Antonio Margheriti. G.: Michael Lester. F.: Peter
Baumgartner. M.: Jan Nemec. I.: Lewis Collins, Lee Van Cleef, Klaus
Kinski y Ernest Borgnine. ♦ Aventuras bélicas vagamente inspiradas,
claro, en Patos salvajes, resueltas por Antonio Margheriti con esa fusión
de torpeza y funcionalidad que marcó su etapa final. Borgnine y Van
Cleef aparecen muy envejecidos, y Klaus Kinski se apodera del honor de
la función recuperando su delicioso y otrora sempiterno «look» de Klaus
Kinski. Ah, la conclusión es que siempre quedarán nobles misiones que
cumplir para aquellos valientes capaces de emprenderlas. 97 m. C.

COMANDO SECRETO (Secret war of Harry Frigg, The). EE.UU., 1967.


D.: Jack Smight. G.: Peter Stone y Frank Tarloff. F.: Russell Metty. M.:
Carlo Rustichelli. I.: Paul Newman, Silva Koscina, John Williams y
Andrew Duggan. ♦ Un film bastante mediocre, excesivamente dilatado
en su trama e incluso tedioso. Supuso uno de los mayores fracasos en la
filmografía de Paul Newman, y puede encuadrarse en el género de la
comedia bélica (se trata de rescatar cinco generales capturados). 104 m.
C.

COMANDO SUICIDA (Triangolo della paura, Il). Italia-Alemania, 1988.


D.: Antonio Margheriti. G.: Tito Carpi. F.: Peter Baumgartner. M.:
Walter Baumgartner. I.: Lewis Collins, Lee Van Cleef, Donald
Pleassence y John Steiner. ♦ Aventuras bélicas en la jungla, a base de
enncadenar disparos y explosiones partiendo de una mínima justificación
argumental. Con buenos intérpretes de reparto anglosajones, habituales
en la Serie B italiana (Lee Van Cleef en uno de sus últimos papeles,
Donald Pleasence, John Steiner), se parece muchísimo, demasiado, a
otros films coetáneos de Antonio Margheriti también protagonizados por
Lewis Collins: Comando: patos salvajes, Comando leopardo... 100 m.
C.
COMANDO TXIQUIA. España, 1976. D.: José Luis Madrid. G.: José
Luis Madrid y Rogelio Baón. F.: Enrique Salete. M.: Ángel Arteaga. I.:
Juan Luis Galiardo, Tony Isbert, Paul Naschy y José Antonio Ceinos. ♦
Irrisoria reconstrucción cinematográfica del ya histórico crimen de
Carrero Blanco, obra de un José Luis Madrid siempre mediocre. Sonoro
fracaso comercial, pese a que se jugaba la carta de la transición y del
comienzo del post-franquismo. Paul Naschy se llama Pocholo. 93 m. C.

COMANDOS/COMANDO SUICIDA. España-Italia, 1969. D.: Camillo


Bazzoni. G.: Xavier Tussell. F.: Francisco Sánchez. M.: Daisy Lumini.
I.: Aldo Ray, Luis Dávila, Manuel Zarzo y Tano Cimarosa. ♦ Un
comando formado por cinco hombres de distintas nacionalidades es
lanzado en paracaídas sobre Alemania con objeto de destruir un
aeropuerto alemán de vital importancia militar; una de las
coproducciones europeas sobre peripecias mil durante la Segunda
Guerra Mundial. 92 m. C.

COMBATE DE FONDO (Main event, The). EE.UU., 1979. D.: Howard


Zieff. G.: Gail Parent y Andrew Smith. F.: Mario Tosi. M.: Michael
Melvoin. I.: Barbra Streisand, Ryan O’Neal, Whitman Mayo y Patti
D’Arbanville. ♦ Barbra Streisand y Ryan O’Neil intentando repetir el
éxito de ¿Qué me pasa, doctor?; el problema es que Zieff no es
Bogdanovich precisamente. La comedia se ambienta ahora en el mundo
del boxeo, y Katharine Hepburn y Spencer Tracy son añorados más que
nunca. 107 m. C.

COMBATE DE GIGANTES. España-Italia, 1966. D.: Giorgio Capitani.


G.: Alessandro Continenza, Roberto Gianviti y Giorgio Cristallini. F.:
Carlo Bellero. M.: Piero Umiliani. I.: Sergio Ciani, Conrado San Martín,
Elisa Montés y Red Ross. ♦ El «Quién da más» del «cine de romanos»;
nada menos que Hércules, Sansón, Ursus y Maciste en el mismo film,
aunque animando una historia entre jocosa y sentimental más que
espectacular. Finalmente, se verá obligado a intervenir el mismísimo
Júpiter para solucionar el embrollo amoroso que sustenta la trama. El fin
del «peplum». 96 m. C.
COMBINACIÓN GANADORA (Lucky numbers). EE.UU., 2000. D.:
Nora Ephron. G.: Adam Resnick. F.: John Lindley. M.: George Fenton.
I.: John Travolta, Lisa Kudrow, Tim Roth y Bill Pullman. ♦ «Thriller»
humorístico, que gira alrededor de los múltiples problemas que se
derivan para el protagonista del hecho de haber ganado una lotería de
modo fraudulento. Constituye un trabajo lamentable, sin imaginación ni
ritmo, que copia de todas partes y se apoya en el trabajo de unos actores
que pocas veces han estado peor, empezando por un inenarrable John
Travolta. 100 m. C.

COMBUSTIÓN. España, 2013. D.: Daniel Calparsoro. G.: Daniel


Calparsoro. F.: Daniel Aranyó. M.: Carlos Jean. I.: Álex González,
Alberto Ammann, Adriana Ugarte y María Castro. ♦ Anodina mímesis
española de malas películas americanas, en la cual al director parece que
le han interesado más los coches que los personajes. Aséptico
ideológicamente, con todo este «thriller» de acción revela solvencia
técnico-narrativa y confirma la evolución en Calparsoro que anunciaba
su película anterior, Invasor. 101 m. C.

COME IMPARAI AD AMARE LE DONNE. Italia-Alemania, 1966. D.:


Luciano Salce. G.: Franco Castellano y Pipolo. F.: Erico Menczer. M.:
Ennio Morricone. I.: Michèle Mercier, Elsa Martinelli, Anita Ekberg y
Robert Hoffman. ♦ Un chico de 19 años es expulsado del colegio por
haber sido sorprendido en la intimidad con la esposa del director. A
partir de entonces vive gracias a su atractivo y encanto para las mujeres,
quienes siempre provocan su despido en los diferentes trabajos que
ocupa, pero que también le proporcionan su ingreso en otros. 93 m. C.

COME, REZA, AMA (Eat, pray, love). EE.UU., 2010. D.: Ryan Murphy.
G.: Ryan Murphy y Jennifer Salt. F.: Robert Richardson. M.: Dario
Marianelli. I.: Julia Roberts, Richard Jenkins, Javier Bardem y James
Franco. ♦ Deleznable adaptación del no menos deleznable libro de
Elizabeth Gilbert, con Julia Roberts luciendo modelitos y poniendo caras
para encarnar a la sufridora de diseño protagonista-autora, buscando la
felicidad a lo largo de un añito de viaje por Italia, India y Bali. Sólo para
incondicionales de «best sellers» de aeropuerto. 140 m. C.

COME TI CHIAMI, AMORE MIO? Italia, 1969. D.: Umberto Silva. G.:
Umberto Silva. F.: Emilio Bestetti. M.: Vittorio Gelmetti. I.: Umberto
Silva, Claudine Auger, Tina Aumont y Katya Moguy. ♦ Un joven
miembro de la alta burguesía transcurre sus vacaciones con su novia
Carla. A través de su mente pasan las diferentes mujeres que ha
conocido y que tuvo que abandonar por circunstancias adversas: una
romántica y apasionada esposa de un cónsul, una estudiante
comprometida políticamente, una extraña y cruel joven. 96 m. C.

COMEBACK, THE. GB, 1977. D.: Pete Walker. G.: Murray Smith. F.:
Peter Jessop. M.: Stanley Myers. I.: Jack Jones, Pamela Stephenson,
Holly Palance y Richard Johnson. ♦ Un cantante americano vuelve a
Inglaterra, encontrándose envuelto en una oleada de horrorosos
asesinatos, que forman parte de un plan para acabar con su propia vida.
Uno de los múltiples films de horror del avezado Peter Walker,
protagonizado por el cantante Jack Jones. 96 m. C.

COMEDIA DE LA INOCENCIA, LA (Comédie de l’innocence). Francia,


2000. D.: Raúl Ruiz. G.: Raúl Ruiz y Françoise Dumas. F.: Jacques
Bouquin. M.: Jorge Arriagada. I.: Isabelle Huppert, Jeanne Balibar,
Charles Berling y Nils Hugon. ♦ Film relativamente asumible dentro de
la pretenciosa y arrogante filmografía del autor, protagonizado por un
niño que está convencido de tener una segunda madre. El interés de la
historia, procedente de una novela de Massimo Bontempelli, con todo se
desparrama un tanto a lo largo del alambicado desarrollo. No obstante, la
película por múltiples motivos puede interesar fuera del círculo de los
admiradores incondicionales de su autor. Y los cinéfilos reconocerán en
un papel secundario a la gran Edith Scob. 93 m. C.

COMEDIA DE LA VIDA, LA (Dreigroschenoper, Die). Alemania-


EE.UU., 1931. D.: G. W. Pabst. G.: Béla Balázs, Léo Lania y Ladislao
Vajda. F.: Fritz Arno Wagner. I.: Rudolf Forster, Carola Neher, Fritz
Rasp y Lotte Lenya. ♦ Adaptada de Bertold Brecht, una de las mejores
películas filmadas por Pabst, futura fuente de inspiración de más de un
film y toda una afrenta para el entonces incipiente régimen nacional-
socialista. La historia de amor entre el jefe de los ladrones de la ciudad
de Londres y la bellísima hija del rey de los mendigos de idéntica
ciudad. Pese a los esfuerzos del nazismo en su contra, ha sobrevivido
hasta nuestros días, siendo justamente considerada como uno de los
clásicos de la historia del cine. 108 m. B/N.

COMEDIA DE LA VIDA, LA (Twentieth century). EE.UU., 1934. D.:


Howard Hawks. G.: Ben Hecht y Charles MacArthur. F.: Joseph August.
I.: John Barrymore, Carole Lombard, Roscoe Karns y Walter Connolly.
♦ Un temperamental productor de Broadway crea una actriz de la nada,
pero cuando ella le abandona por Hollywood y sus producciones cae en
la bancarrota; intenta recuperarla con sucios manejos. Delicioso guión de
la pareja Hecht-MacArthur, basado en la obra teatral Napoleon of
Broadway de Ch. B. Millholland, donde Barrymore parece
autointerpretarse. El film guarda puntos de contacto con la clásica
historia de Ha nacido una estrella, pero tiene una enloquecida segunda
parte que anticipa a Preston. 91 m. B/N.

COMEDIA DE LOS TERRORES, LA (Comedy of terrors, The).


EE.UU., 1963. D.: Jacques Tourneur. G.: Richard Matheson. F.: Floyd
Crosby. M.: Les Baxter. I.: Vincent Price, Peter Lorre, Basil Rathbone y
Boris Karloff. ♦ Las macabras desventuras del maquiavélico y borrachín
propietario de un ruinoso negocio de pompas fúnebres, compartido con
su esposa de pocas luces, el senil padre de ésta, y un socio de lo más
aprensivo. Penúltimo título de Jacques Tourneur y, sin duda alguna, su
más insólito trabajo, nada menos que la materialización de uno de los
proyectos más delirantes jamás albergados por la AIP, algo así como una
monumental sátira de su propia línea de producción que se sirve,
además, del mismo equipo que permitía aquélla. El resultado es una
descabellada autoparodia. 85 m. C.

COMEDIA SEXUAL DE UNA NOCHE DE VERANO, LA


(Midsummer night’s sex comedy, A). EE.UU., 1982. D.: Woody Allen.
G.: Woody Allen. F.: Gordon Willis. I.: Woody Allen, Mia Farrow, José
Ferrer y Tony Roberts. ♦ Comedia más o menos agridulce y no
precisamente parca en citas culturales, como ya advierte sin mayor
problema el título... Se ambienta a principios de siglo, y parte de tres
parejas que deciden disfrutar un fin de semana en el campo. El reparto,
nada desdeñable, fue completado por Mary Steenburgen y Julie Hagerty.
86 m. C.

COMEDIANTES, LOS (Funny bones). GB, 1994. D.: Peter Chelsom. G.:
Peter Chelsom y Peter Flannery. F.: Eduardo Serra. M.: John Altman. I.:
Oliver Platt, Richard Griffiths, Lee Evans y Oliver Reed. ♦ Atípico
cóctel estético-conceptual, protagonizado por el hijo de un cómico de
Las Vegas, que viaja a Inglaterra para imbuirse en las raíces familiares
con objeto de adquirir la gracia innata del padre. En un registro
tragicómico y con colaboraciones de viejas glorias como Jerry Lewis y
Leslie Caron, el film es víctima de su desequilibrio y de su eclecticismo,
pero llama la atención para bien y encierra cierta enjundia. 124 m. C.

COMENZAR DE NUEVO (Starting over). EE.UU., 1979. D.: Alan J.


Pakula. G.: James L. Brooks. F.: Sven Nykvist. M.: Marvin Hamlisch.
I.: Burt Reynolds, Jill Clayburgh, Candice Bergen y Charles Durning. ♦
Comedia sobre un escritor que ha fracasado matrimonialmente e intenta
rehacer su vida junto a otra mujer. Carece de pretensiones críticas o
moralizantes, virtud de agradecer, y encierra momentos excelentes, como
las terapias de grupo entre divorciados, si bien su entidad tampoco es
realmente sólida. 103 m. C.

COMENZÓ EN EL TRÓPICO (Swing high, swing low). EE.UU., 1937.


D.: Mitchell Leisen. G.: Oscar Hammerstein II y Virginia Van Upp. F.:
Ted Tetzlaff. M.: Charles Kisco y Victor Young. I.: Carole Lombard,
Fred MacMurrray, Charles Butterworth y Jean Dixon. ♦ Una de las
mejores y menos conocidas películas de Leisen, esta comedia dramática
acerca del ascenso y caída de un músico, contiene una de las más
extraordinarias interpretaciones de Lombard y una atmósfera romántica
muy conseguida. 92 m. B/N.
COMER, BEBER, AMAR (Eat drink man woman). Taiwan, 1994. D.:
Ang Lee. G.: Hui Ling, Ang Lee y James Schamus. F.: Jong Lin. M.:
Mader. I.: Sihung Lung, Kluei Mei Yang, Chien Lien Wu y Yu Wen
Wang. ♦ Realizada por Ang Lee cuando aún sonaba el eco de su previa
El banquete de boda (véase), tiene mucho que ver con ésta, si bien el
tono ahora es preferentemente intimista que humorístico. La historia se
centra en un hombre de edad, viudo, que vela, y sobre todo cocina, por
sus hijas, las tres jóvenes y de personalidades antitéticas. Sin mayores
pretensiones, constituye un film sensible y con gran sentido de la
observación, además soberbiamente interpretado. 119 m. C.

COMETA, EL. España-México-Francia, 1997. D.: Marisa Sistach y José


Buil. G.: Marisa Sistach y José Buil. F.: Gabriel Beristain. M.: Eduardo
Gamboa. I.: Ana Claudia Talancón, Diego Luna, Carmen Maura y
Arcelia Ramírez. ♦ En el agitado México de los años 10, una joven
revolucionaria, huyendo del ejército, se une a una compañía ambulante
de cómicos, donde convive gente muy diversa. Una obra itinerante que
pese a discreción, y excesos varios, abunda en valores múltiples, dentro
de su difícil eclecticismo tonal. 88 m. C.

COMETA AZUL, LA (Lan fenzheng). China-Hong Kong, 1992. D.: Tian


Zhuangzhuang. G.: Xiao Mao. F.: Hou Yong. M.: Yoshihide Ottomo. I.:
Lu Liping, Li Xuejian, Pu Quanxin y Guo Baochang. ♦ Saga familiar al
gusto oriental, que se desarrolla a través de los diferentes matrimonios
de la protagonista, cada uno de los cuales bajo relevantes
acontecimientos sociopolíticos del país. Resulta desigual y poco
sorprendente, a no ser por un hincapié crítico difícil de encontrar en
realizaciones igualmente chinas y del mismo período, sin ir más lejos las
del prestigioso Zhang Yimou. Por esto la película conoció trabas
administrativas y tuvo que ser finalizada en Japón (de ahí la banda
sonora de Yoshihide Ottomo). 135 m. C.

CÓMETE UNA TAZA DE TÉ (Eat a bowl of tea). EE.UU., 1989. D.:


Wayne Wang. G.: Judith Rascoe. F.: Amir M. Mokri. M.: Mark Adler.
I.: Cora Miao, Russell Wong, Victor Wong y Lee Sau Kee. ♦ Una joven
pareja de inmigrantes chinos se instala en Chinatown en 1949, y no tarda
en popularizarse dentro del barrio, puesto que en la zona no habitan más
que solteros debido a las estrictas leyes de extranjería... Curioso cruce
entre comedia costumbrista y melodrama social, que sin constituir
ninguna obra sobresaliente aventaja a otros films de su director (véase
Sin vía de escape), el norteamericano de origen chino Wayne Wang. 98
m. C.

COMETIERON DOS ERRORES (Hang’em high). EE.UU., 1968. D.:


Ted Post. G.: Leonard Freeman y Mel Goldberg. F.: Leonard Smith. M.:
Dominic Frontiere. I.: Clint Eastwood, Inger Stevens, Ed Begley y Pat
Hingle. ♦ El triunfal retorno de Clint Eastwood a la industria
cinematográfica americana, tras su espectacular éxito europeo, no podía
ignorar las causas que lo propiciaron, de ahí que se fabricase como
vehículo un film descaradamente inspirado en los de Leone; lo divertido
del caso, y único valor de esta cinta, es que como la propia tradición
nunca se olvida, Cometieron dos errores aparece como un híbrido entre
el «western» norteamericano y el europeo, chirriante y oportunista, de
acuerdo, pero curiosísimo también. Buenos característicos: Ben Johnson,
L. Q. Jones, Bruce Dern... 110 m. C.

COMIC ACT (Comic Act). GB-Francia-Portugal, 1998. D.: Jack Hazan.


G.: Jack Hazan y David Mingay. F.: Richard Branczik. M.: Patrick
Gowers. I.: Stephen Moyer, Neil Mullarkey, David Schneider y Magnus
Hastings. ♦ Film independiente coescrito por su propio realizador, acerca
de los modestos cómicos que trabajan en toda clase de no menos
modestos locales. Entre las vicisitudes profesionales de los
protagonistas, así como cierto conflicto amoroso, y la filmación de sus
actuaciones, el metraje avanza sin despertar demasiado interés. 103 m.
C.

CÓMICOS. España, 1954. D.: Juan Antonio Bardem. G.: Juan Antonio
Bardem. F.: Ricardo Torres. M.: Isidro B. Maiztegui y Jesús Franco. I.:
Christian Galve, Carlos Casaravilla, Fernando Rey y Emma Penella. ♦
Uno de los films más justamente prestigiosos de su autor, en donde el
artífice de Muerte de un ciclista evocó la vida de actores ambulantes que
llevaron sus padres. Con mucha menor fortuna, y dentro del marco de
«film de Sara Montiel», Bardem trataría años después la misma temática
en Varietés. 95 m. B/N.

CÓMICOS EN APUROS (Grands ducs, Les). Francia, 1995. D.: Patrice


Leconte. G.: Serge Frydman, Claude Klotz y Patrice Leconte. F.:
Eduardo Serra. M.: Angélique Nachon y Jean-Claude Nachon. I.:
Philippe Noiret, Jean Rochefort, Jean Pierre Marielle y Catherine Jacob.
♦ Comedia urdida con el fin de reunir a tres grandes figuras de la
interpretación gala, en papeles a la medida dentro de un argumento no
menos idóneo: unos otoñales intérpretes de teatro haciendo de las suyas
a lo largo de una gira. Como suele suceder en tales casos, fuera de las
obvias excelencias interpretativas el film carece de mayor interés e
incluso está realizado con desidia. 85 m. C.

CÓMICOS EN PARÍS (Artists and models). EE.UU., 1938. D.: Mitchell


Leisen. G.: Howard Lindsay, Russel Crouse y Ken Englund. F.: Ted
Tetzlaff. I.: Jack Benny, Joan Bennett, Mary Boland y Charley
Grapewin. ♦ Una inofensiva comedia musical en la que un grupo de
artistas en París son salvados siempre por su jefe, Jack Benny. Una
comedia agradable, pero que nada aporta a la filmografía de Leisen.
Buenos actores. 87 m. B/N.

COMIDA SOBRE LA HIERBA, LA (Dejeuner sur l’herbe, Le). Francia,


1959. D.: Jean Renoir. G.: Jean Renoir. F.: George Leclerc. M.: Joseph
Kosma. I.: Paul Meurisse, Catherine Rouvel, Paulette Dubust y Fernand
Sardou. ♦ El film nos arroja en medio de las sensaciones que son
consecuencia del contacto con la naturaleza. Es un film sensual y carnal
que, al contrario del que se considera su predecesor, Partie de
campagne, lo sacrifica todo a la moral del placer y la alegría. Con todo,
no está entre las mejores obras de Renoir. 92 m. C.

COMINCERÀ TUTTO UN MATTINO: IO DONNA, TU DONNA.


Italia, 1979. D.: Angelo Pannacciò. F.: Maurizio Centini. M.: Giuliano
Sorgini. I.: Elisabeth Tulin, Anka Auling, William Berger y Mark Bodin.
♦ Nadia es una mujer todavía joven que atraviesa una fase delicada en
sus relaciones sentimentales. Necesita abandonar a su marido, mucho
mayor que ella, pero su relación con Tano, director de cine, también
fracasa. Entonces encuentra a Nicole, mujer que se halla en una situación
similar. 91 m. C.

COMISARIA, LA (Komissar). URSS, 1967. D.: Alexander Askoldov. G.:


Alexander Askoldov. F.: Valery Ginsburg. M.: Alfred schnittke. I.:
Nonna Mordyukova, Rolan Bykov, Raissa Nedanschkoskaya y Ludmila
Vokindskaya. ♦ Durante la Guerra Civil en la URSS, en la Ucrania de
1921, una comisaria del ejército rojo queda embarazada de un oficial
recién caído en el frente, por lo que tendrá que abandonar su puesto...
Una áspera y a veces semi-alegórica realización, que tardó la friolera de
veinte años en ser autorizada por la censura de su país para exhibirse
dentro y fuera de las fronteras. 104 m. B/N.

COMISARIO G. EN EL CASO DEL CABARET, EL. España, 1974. D.:


Fernando Merino. G.: José María Palacio. F.: Leopoldo Villaseñor. M.:
Alfonso Santisteban. I.: Emilio Rodríguez, Tina Sainz, Marisa Medina y
Ray Nolan. ♦ Las chicas que pertenecieron al antiguo ballet de «la
Cobra» van cayendo asesinadas por un criminal sádico y despiadado. El
comisario G se hace cargo del caso. Sonoro fracaso comercial. 90 m. C.

COMISARIO MAIGRET, EL (Maigret tend un piège). Francia, 1958. D.:


Jean Delannoy. G.: Michel Audiard. F.: Louis Page. M.: Paul Misraki.
I.: Jean Gabin, Annie Girardot, Oliver Hussenot y Gérard Sety. ♦ Uno de
los films que el fallecido Jean Gabin interpretó en el papel del comisario
Maigret, esa legendaria creación del escritor Simenon. En esta ocasión,
deberá enfrentarse con una misteriosa asesina, sobre la que nada se
conoce. Uno de los primeros papeles importantes de Annie Girardot. 105
m. B/N.

COMISARIO SAN ANTONIO (Sale temps pour les mouches). Francia,


1974. D.: Guy Lefranc. G.: Frédéric Dard. M.: Jo Moutet. I.: Gérard
Barray, Jean Richard, Patricia Viterbo y Hélène Rémy. ♦ Mediocre
aunque innegablemente simpática realización francesa, que adapta a la
pantalla el personaje de San Antonio, creación literaria de Frederic Dard
muy popular en el país vecino. El sentido del humor campa por sus
respetos a lo largo de la historia, centrada en el rapto de dos importantes
científicos. 85 m. C.

COMISARIO X (Kommissar X-Jagd auf Unbekannt). Alemania-Italia-


Yugoslavia, 1965. D.: Gianfranco Parolini. G.: Giovanni Simonelli,
Gianfranco Parolini y Werner Hauff. F.: Francesco Izzarelli. M.: Mladen
Gutesha. I.: Tony Kendall, Brad Harris, Maria Perschy y Christa Linder.
♦ El inicio de una serie de películas protagonizadas por el susodicho
comisario, aquí encargado de liberar a un físico especializado en energía
nuclear que fue raptado por un poderoso grupo de gángsters; tras una
serie de asesinatos, un importante personaje solicitará también los
servicios del comisario X. Todo ello mezclado con ciertas dosis de
humor. 89 m. C.

COMISARIO X A LA CAZA DE LOS TIGRES ROJOS, EL


(Kommissar X jagt die roten Tiger). Alemania-Italia, 1971. D.: Harald
Reinl. G.: Werner Hauff, Klaus R.E Von Schwarze y Werner P. Zibaso.
F.: Francesco Izzarelli. M.: Francesco De Masi. I.: Tony Kendall, Brad
Harris, Gisela Hahn y Rainer Basedow. ♦ La sexta y última entrega de la
serie germana sobre el «Comisario X» (a quien siempre interpretase
Tony Kendall), ahora realizada por el veterano Harald Reinl. La
peligrosa misión que anima ahora a nuestro héroe es desmantelar un
importante «gang» criminal, denominado «Los tigres rojos». 80 m. C.

COMISARIO X Y LOS TRES PERROS VERDES, EL (Kommissar X-


Drei Grüne Hunde). Alemania-Italia-Hungría-Líbano-Francia, 1966. D.:
Rudolf Zehetgrüber. G.: Rudolf Zehetgrüber, Giovanni Simonelli,
Gianfranco Parolini y Werner Hauff. F.: Angelo Lotti. M.: Francesco De
Masi. I.: Tony Kendall, Brad Harris, Olinka Berova y Olly Schoberova.
♦ La segunda aventura del inefable «Comisario X», ahora en Estambul
contra una organización denominada «Los tres perros verdes», y
dedicada al tráfico de LSD. Animan el cotarro damas tan interesantes
como Olinka Berova, Christa Linder y Sabina Sun. 86 m. C.
COMISARIO Y LA DOLCE VITA, EL (Commissario Pepe, Il). Italia,
1969. D.: Ettore Scola. G.: Ruggero Maccari y Ettore Scola. F.: Claudio
Cirillo. M.: Armando Trovajoli. I.: Ugo Tognazzi, Silvia Dionisio, Tano
Cimarosa y Véronique Vendell. ♦ En una pequeña ciudad de provincia,
bastante tranquila, el comisario Pepe debe investigar sobre ciertas
personas: dos viejecitos que alquilan parte de su casa para reuniores
amorosas, una ex-peluquera que ha encontrado una manera mejor de
vivir junto con diez chicas estudiantes, la chica de un famoso pesonaje
que se vende para poder mantener a su amante, un profesor que tiene en
su clínica alojado a todo un equipo de fútbol para relaciones particulares,
una noble que utiliza su villa para orgías, unas religiosas que habitan en
un convento donde ocurren cosas más bien desconcertantes. Y eso que la
ciudad es tranquila. 92 m. C.

COMISIONADO PARA MATAR (Monolith). EE.UU.-Alemania, 1994.


D.: John Eyres. G.: Stephen Lister. F.: Alan M. Trow. M.: Frank Becker.
I.: Bill Paxton, John Hurt, Lindsay Frost y Louis Gossett Jr. ♦ Demencial
cruce entre «buddy movie» de acción y ciencia-ficción enteramente
«pulp», con la parejita policíaca de turno, en este caso hombre y mujer,
enfrentada a una amenaza extraterrestre en Los Ángeles. Ni siquiera el
excelente y ya veterano John Hurt sostiene el desarrollo de un film tan
nimio y rutinario. 92 m. C.

COMMANDO (Commando). EE.UU., 1985. D.: Mark L. Lester. G.:


Steven E. de Souza. F.: Matthew F. Leonetti. M.: James Horner. I.:
Arnold Schwarzenegger, Rae Dawn Chong, Dan Bedaya y James Olson.
♦ El fornido Schwarzenegger tras los pasos de Stallone/Rambo, dentro
de un argumento que le presenta en una dictadura sudamericana
imaginaria contra el tiránico militar de turno. Estrictamente reservada a
sociólogos que proyecten analizar el redescubrimiento de la violencia
gratuita e inconsecuente en el seno de América. 88 m. C.

COMMANDO TERRORISTA. España, 1986. D.: Luis Colombo. G.:


Miguel Lizondo. F.: Luis Colombo. M.: Juan Carlos Pla. I.: Draguy
Steiner, Giuliano Trujillos, Aldo Sambrell y Edith Stenberger. ♦ Una
periodista prepara un programa televisivo junto a un compañero, se trata
de ahondar en el tráfico de armas que abastece a los grupos terroristas de
extrema izquierda en Europa... Una película casi «amateur», que
comprensiblemente sufrió una carrera comercial más que oscura. La
ópera prima de un operador alicantino, Luis Colombo, igualmente
productor. 86 m. C.

COMMARE SECCA, LA (Commare secca, La). Italia, 1962. D.:


Bernardo Bertolucci. G.: Bernardo Bertolucci, Sergio Citti y Pier Paolo
Pasolini. F.: Gianni Narzisi. M.: Carlo Rusticelli y Piero Piccioni. I.:
Francesco Ruiu, Giancarlo de Rosa, Vincenzo Ciccora y Romano
Labate. ♦ Drama rural que supone la ópera prima de Bernardo
Bertolucci. Escrito en colaboración con Pier Paolo Pasolini (con quien
Bertolucci acababa de trabajar en Accatone, su primer largometraje,
como ayudante de dirección) y con el colaborador de éste Sergio Citti,
encierra un interés más bien escaso y parece fruto antes del autor de Salò
que del realizador de El conformista. 85 m. B/N.

COMME LA LUNE. Francia, 1977. D.: Joël Séria. G.: Jöel Serie. F.:
Marcel Combes. M.: Philippe Sarde. I.: Jean-Pierre Marielle, Sophia
Daumier, Dominique Lavanant y Marco Perrin. ♦ Un maduro reparador
de frigoríficos se enamora locamente de una joven que trabaja en una
carnicería. En un arrebato deja su trabajo y su familia, y se marcha a
vivir con la joven, que le ofrece su más afectuoso amor y algún que otro
regalo. 90 m. C.

COMME SUR DES ROULETTES. Francia, 1977. D.: Nina Companeez.


G.: Nina Companeez. F.: Pierre Mareschal. M.: Jean-Claude Pelletier.
I.: Evelyne Buyle, Mathe Souverbie, Francis Huster y Marc Chickly. ♦
Una muchacha provinciana vive con su madre y su marido, trabaja en
una droguería y sólo tiene una obsesión, convertirse en estrella de la TV,
por lo que decide irse a París. 96 m. C.

COMMENT DRAGUER TOUTES LES FILLES. Francia, 1981. D.:


Michel Vocoret. G.: Philippe Tao. F.: Claude Bécognée. M.: Jean
Bouchéty y Roger Candy. I.: Yves Thulier, Emmanuel Karsen, Jean-Luc
Azra y Charlotte Walior. ♦ Tres amigos deciden pasar un fin de semana
en Deauville con el objeto de ligar lo más posible, ya que en París las
cosas están bastante difíciles. Uno de ellos, guapo él, enamorará a las
jovencitas, el segundo no hace discriminaciones de ningún tipo, y el
tercero recoge, por decirlo de alguna manera, las sobras de los otros dos.
91 m. C.

COMMENT PASSER SON PERMIS DE CONDUIRE. Francia, 1978.


D.: Roger Deronillat. I.: Claude Legras, Stéphanie Laik, Jean-Paul Farré
y Liliane Rovère. ♦ Primer largometraje de su autor, donde se nos
presenta a un profesor de auto-escuela que, creyendo que el fin de sus
días está cercano, decide cambiar de vida aliándose con un mercenario
para suprimir a una personalidad extranjera. 84 m. C.

COMMENT SE FAIRE RÉFORMER. Francia, 1978. D.: Philippe Clair.


G.: Philippe Clair. F.: Claude Bécognée. M.: Jean-Pierre Doering. I.:
Christine Abt, Christian Parisy, Pierre Zimmer y Philippe Clair. ♦ Dos
amigos cumplen juntos el servicio militar. Un buen día acierta a pasar
por allí la hija del capitán y uno de ellos se enamora locamente. Acto
seguido es arrestado y a ambos se les considerara como un par de
anarquistas. 86 m. C.

COMMISSARIO VERRAZZANO, IL. Italia, 1978. D.: Franco Prosperi.


G.: Franco Bottari. F.: Cristiano Pogany. M.: Lino Corsetti. I.: Luc
Merenda, Janet Agreen, Luciana Paluzzi y Maria Baxa. ♦ El misario
Verrazzano es un hombre cuyas principales aficiones son su trabajo, las
cartas, las mujeres y los caballos. La joven Giulia acude a mostrarle una
carta según la cual han asesinado a su hermano. El comisario busca la
forma de hacer compatibles los casos encomendados con los horarios de
las carreras de caballos, entre otras cosas. 88 m. C.

COMMITMENTS, LOS (Commitments, The). GB, 1991. D.: Alan Parker.


G.: Dick Clemant, Ian La Frenais y Roddy Doyle. F.: Gale Tattersall. I.:
Robert Arkins, Michael Aherne, Angeline Ball y Maria Doyle. ♦ Durante
los años sesenta y en la ciudad de Dublín, un joven músico comienza a
materializar su ilusión: formar un grupo de música «soul» compuesto
por blancos... Uno de los films de Alan Parker menos alambicados,
argumentalmente, y más llanos, estéticamente. Por momentos incluso ni
parece suyo... Sobresale especialmente por su sentido del humor, y se
resiente de una falta de progresión narrativa (tal vez voluntaria pero en
cualquier caso contraproducente). 112 m. C.

COMMUNION SOLENNELLE, LA. Francia, 1977. D.: René Féret. G.:


René Féret. F.: Jean-François Robin. M.: Sergio Ortega. I.: Marcel
Dalio, Philippe Léotard, Myriam Boyer y Pierre Forget. ♦ La epopeya de
una familia desde 1890 hasta nuestros días. Segundo largometraje de R.
Ferét; su anterior film, Histoire de Paul, fue galardonado con el premio
Jean Vigo. 99 m. C.

COMO AGUA PARA CHOCOLATE (Como agua para chocolate).


México, 1992. D.: Alfonso Arau. G.: Laura Esquivel. F.: Emmanuel
Lubzeki y Steve Bernstein. M.: Leo Brouwer. I.: Marco Leonardi, Lumi
Cavazos, Regina Torne y Yareli Arizmendi. ♦ Intento de trascender, por
la vía del humor costumbrista y del realismo mágico, las convenciones
del más adocenado melodrama de época, desde una valoración de la
gastronomía como metáfora existencial. Abundan los aciertos y el nivel
interpretativo es alto, pero las limitaciones del planteamiento y del
talento de Arau para la narración conematográfica, y una cursilería en
absoluto paródica sino todo lo contrario, impiden que pueda hablarse de
una película conseguida. 104 m. C.

COMO AQUEL DÍA. España, 1916. D.: Mario Caserini. G.: Mario
Caserini. F.: Angelo Scalenghe. I.: Leda Gys, Mario Caserini y Carmen
Dicenta. ♦ Una de las imitaciones que el cine español mudo efectuaba de
los éxitos italianos del momento, un poco a la usanza de Flor de otoño.
Para mayor similitud, el realizador de este Como aquel día es
directamente italiano, y además interpreta el principal papel masculino.
B/N.

COMO CAÍDO DEL CIELO (Just the ticket). EE.UU., 1998. D.: Richard
Wenk. G.: Richard Wenk. F.: Ellen Kuras. M.: Rick Marota. I.: Andy
García, Andie MacDowell, Richard Bradford y Laura Harris. ♦ Uno de
los comúnmente mediocres dobletes producción-protagonismo de Andy
García, aquí encarnando un profesional de la reventa ilegal de entradas,
dispuesto a reconquistar a la novia haciendo de las suyas de cara a la
visita del Papa a Nueva York. Fuera de divertirse con el narcisimo del
actor, con todo más soportable que la horrible Andie MacDowell, poco
más permite este film tan nimio y previsible. 111 m. C.

CÓMO CASARSE CON UN MILLONARIO (How to marry a


millionaire). EE.UU., 1953. D.: Jean Negulesco. G.: Nunnally Johnson.
F.: Joseph MacDonald. M.: Alfred Newman. I.: Marilyn Monroe, Betty
Grable, Lauren Bacall y William Powell. ♦ Una de las comedias más
famosas de Marilyn Monroe, donde la mítica rubia platino en compañía
de dos amigas (la siempre fascinante Lauren Bacall y la hoy olvidada
Betty Grable, entonces sin embargo famosísima por la belleza de sus
piernas) se propone conquistar un millonario como sea, igual que las
demás. La gracia nace del contraste entre las dispares feminidades de las
actrices. 91 m. C.

CÓMO CASARSE CON UN PRIMER MINISTRO (Comment épouser


un premier ministre). Francia-Italia, 1964. D.: Michel Boisrond. G.:
Albert Wademant y Annette Husson. F.: Raymond Lemoigne. M.:
Gérard Calvi. I.: Jean-Claude Brialy, Pascale Petit, Claude Gensac y
Maurice Escande. ♦ Comedia sentimental provista de cierto trasfondo
satírico, adaptada de una novela de la española María Luisa Linares. A
cambio de una carta comprometedora en grado sumo, una joven
consigue el amor y ciertos beneficios por parte de un joven y apuesto
político francés. 79 m. C.

CÓMO CASARSE EN SIETE DÍAS. España, 1970. D.: Fernando


Fernán-Gómez. G.: Alfonso Paso y Fernando Fernán-Gómez. F.:
Vicente Minaya. M.: José Torregrosa. I.: Gracita Morales, Rosanna
Yanni, José Sazatornil y Antonio Ozores. ♦ La obsesión matrimonial que
anima a una joven muy poco agraciada, que ve como todas sus amigas
van casándose, mientras ella continua en casa de su autoritaria madre.
Una sátira bastante sangrienta, escrita entre dos personalidades tan
dispares como el propio realizador y el prolífico Alfonso Paso. 82 m. C.

CÓMO CONQUISTAR HOLLYWOOD (Get shorty). EE.UU., 1995. D.:


Barry Sonnenfeld. G.: Scott Frank. F.: Mark Plummer. M.: John Lurie.
I.: John Travolta, Gene Hackman, Rene Russo y Danny De Vito. ♦
Adaptación de una novela de Elmore Leonard, con el protagonismo de
un cobrador de la Mafia introducido en el mundo del cine. El film destila
malicia y el conjunto no carece de gracia, pero las propiedades de la
premisa (que incluyen un sustancioso número de personajes, a cual más
pintoresco pero no por ello menos creíble, y los previsibles «cameos»)
posibilitaban un resultado mucho más sustancioso, incluso brillante.
Todo un ejemplo de film desaprovechado. 101 m. C.

CÓMO DESTRUIR AL MÁS FABULOSO AGENTE SECRETO DEL


MUNDO (Magnifique, Le). Francia-Italia, 1973. D.: Philippe de Broca.
G.: Francis Veber. F.: René Mathelin. M.: Claude Bolling. I.: Jean-Paul
Belmondo, Jacqueline Bisset, Jean Lefebvre y Vittorio Caprioli. ♦ Un
escritor de novelas de aventuras vuelca todas sus frustraciones en la
redacción de éstas, pero de una manera tan intensa que llegará a sentir
celos del personaje de su creación, incansable seductor. Una película tan
divertida como maliciosa, con un Belmondo autoirónico y una
Jacqueline Bisset espléndida, utilizada también en una vena paródica. 87
m. C.

COMO DIOS (Bruce almighty). EE.UU., 2003. D.: Tom Shadyac. G.:
Steve Koren, Steve Oedekerk y Mark O’Keefe. F.: Dean Semler. M.:
John Debney. I.: Jim Carrey, Morgan Freeman, Jennifer Aniston y Philip
Baker Hall. ♦ Comedia al servicio de Jim Carrey, productor y
protagonista absoluto y absolutista, en un delirio egocéntrico
materialmente insoportable salvo para sus admiradores más ciegos y
estragados consumidores de «humor basura». El resorte argumental
estriba en los poderes divinos que recaen sobre el protagonista, un
periodista televisivo. 98 m. C.
COMO DOS GOTAS DE AGUA. España, 1963. D.: Luis César Amadori.
G.: Luis César Amadori y José Manuel Iglesias. F.: Antonio L.
Ballesteros. M.: Gregorio García Segura. I.: Pili, Mili, Isabel Garcés y
Manolo Morán. ♦ «Remake» de un anterior éxito argentino del propio
autor, Soñar no cuesta nada. Típico film de consumo para el lucimiento
de las gemelas Pili y Mili; como siempre se aprovechará el asombroso
parecido que existe entre ellas para armar las mil y una. 90 m. C.

COMO EL PERRO Y EL GATO (Cane e gatto). Italia, 1983. D.: Bruno


Corbucci. G.: Mario Amendola y Bruno Corbucci. F.: Ben McDermott.
M.: Carmelo La Bionda y Michelangelo La Bionda. I.: Bud Spencer,
Tomás Milián, Marc Lawrence y Margherite Fumero. ♦ El sargento
Parker (Spencer) y su detenido, un pícaro llamado Toni (Milian), son
acosados por la Mafia, pues el segundo ha sido testigo de cierto delito. Y
sí, Spencer y Milian se llevan como indica el título. 95 m. C.

COMO EL VIENTO (Brother John). EE.UU., 1970. D.: James Goldstone.


G.: Ernest Kinoy. F.: Gerald Perry Finnerman. M.: Quincy Jones. I.:
Sidney Poitier, Will Geer, Bradford Dillman y Lincoln Kilpatrick. ♦
Extrañísima historia, que parece consistir en un retorno del Mesías, pero
sin que nadie conozca su condición de tal y presentándose ahora bajo las
trazas de un individuo de mediana edad de raza negra, Sidney Poitier
para ser más exactos. 90 m. C.

CÓMO ELIMINAR A SU JEFE (Nine to five). EE.UU., 1980. D.: Colin


Higgins. G.: Colin Higgins y Patricia Resnick. F.: Reynaldo Villalobos.
M.: Charles Fox. I.: Jane Fonda, Lili Tomlin, Dolly Parton y Sterling
Hayden. ♦ Tentativa de recuperar el espíritu de las antiguas «women’s
pictures» norteamericanas, a través de la historia más o menos
desenfadada de tres secretarias, actividad profesional de la que se desliza
una abierta reivindicación. Un considerable éxito de público, al que
contribuyó la pegadiza canción central, a cargo de una de las
protagonistas, Dolly Parton. 105 m. C.

COMO ELLA SOLA (In this our life). EE.UU., 1942. D.: John Huston.
G.: Howard Koch y John Huston. F.: Ernest Haller. M.: Max Steiner. I.:
Bette Davis, Olivia de Havilland, George Brent y Dennis Morgan. ♦
Típico producto de la «política» de los «grandes estudios». La Warner
tenía a Huston bajo contrato; al proponerle este melodrama, el director
aceptó para cimentar su recién adquirido prestigio profesional. Como
dato curioso destacan las «stars» convenientemente dirigidas, con la
misma soltura con que lo harían Wyler o Dieterle, directores
especializados en el género. 94 m. B/N.

COMO EN LAS MEJORES FAMILIAS (Air de famille, Un). Francia,


1997. D.: Cédric Klapisch. G.: Agnès Jaoui, Jean-Pierre Bacri y Cédric
Klapisch. F.: Benoît Delhomme. M.: Philippe Eidel. I.: Jean-Pierre
Bacri, Jean-Pierre Darroussin, Catherine Front y Agnès Jaoui. ♦ Versión
al cine de la obra teatral de Agnès Jaoui y Jean-Pierre Bacri, igualmente
intérpretes y coguionistas junto al director. Sin superar el origen escénico
de la historia, pese a ciertos artificios con tal propósito, propone un
sórdido drama psicológico, antiburgués, en general, y antifamiliar, en
concreto, de acuerdo con determinada tradición francesa pero sin nada
especial dentro. 105 m. C.

COMO EN LOS VIEJOS TIEMPOS (Seems like old times). EE.UU.,


1980. D.: Jay Sandrich. G.: Neil Simon. F.: David M. Walsh. M.:
Marvin Hamlisch. I.: Goldie Hawn, Chevy Chase, Charles Grodin y
Robert Guillaume. ♦ Bienintencionado pero poco feliz intento de
reproduccir las principales constantes de la comedia norteamericana de
los años treinta, el maravilloso género «Screwball», mediante una
historia de Neil Simon sobre una mujer dividida entre su anterior
marido, sorprendido en un atraco, y su presente esposo, un fiscal. Con
todo, merece cierta estima, aunque el trío protagonista sea más bien
estomagante. 101 m. C.

COMO EN UN ESPEJO (Saasom i en spegel). Suecia, 1961. D.: Ingmar


Bergman. G.: Ingmar Bergman. F.: Sven Nykvist. I.: Harriet Andersson,
Gunnar Björnstrand, Max von Sydow y Lars Passagaard. ♦ Uno de los
títulos más reputados de Bergman, acerca de una muchacha enloquecida
que cree ver a Dios en sus alucinaciones; la acción transcurre en un
plazo de 24 horas, y se desarrolla en una isla del golfo de Finlandia
donde la protagonista pasa sus vacaciones en compañía de su padre,
escritor frustrado, su marido, médico timorato e insatisfecho
sexualmente, y un hermano adolescente que despierta a la sensibilidad
erótica. Obra maestra, tan contenida como sugerente, del todo
inolvidable. 89 m. B/N.

COMO EN UNA PESADILLA (Kitten with a whip). EE.UU., 1964. D.:


Douglas Heyes. G.: Douglas Heyes. F.: Joseph Biroc. I.: Ann Margret,
John Forsythe, Peter Brown y James Ward. ♦ Uno de los menos
afortunados entre todos los títulos que contribuyeron a cimentar la
popularidad erótica de la maravillosa Ann Margret, hoy todo un mini-
mito. La odisea de un honrado y familiar hombre de negocios, atrapado
por un trío de delincuentes que encabeza la Margret, hacia la que el
protagonista concebirá una perversa atracción. 79 m. B/N.

¡CÓMO ESTÁ EL SERVICIO! España, 1968. D.: Mariano Ozores. G.:


Vicente Coello y Mariano Ozores. F.: Vicente Minaya. M.: José
Torregrosa. I.: José Luis López Vázquez, Gracita Morales, Antonio
Ferrandis y José Sacristán. ♦ Adaptación de la aberrante comedia del
prolífico Alfonso Paso, acerca de una pueblerina llegada a la capital para
trabajar como «empleada del hogar». Uno de los pocos films de Mariano
Ozores donde no interviene su hermano Antonio (salvo en off). 89 m. C.

CÓMO FLOTAS, TÍO (Cheech and Chong’s next movie). EE.UU., 1980.
D.: Thomas Chong. G.: Thomas Chong y Cheech Marin. F.: Bill Taylor
y Nick McLean. M.: Mark Davis. I.: Cheech Marin, Thomas Chong,
Evelyn Herrero y Betty Kennedy. ♦ Los inefables drogadictos
contraculturales Cheech y Chong haciendo de las suyas otra vez, en esta
ocasión a lo largo de una narración inconexa, donde pocas veces surgen
«gags» de calidad. Por otro lado, el doblaje desfigura lo suyo los
diálogos, basados por lo general en el «argot» yanqui. 87 m. C.

CÓMO GANÉ LA GUERRA (How I won the war). GB, 1966. D.:
Richard Lester. G.: Charles Wood. F.: David Watkin. M.: Ken Thorne.
I.: Michael Crawford, John Lennon, Roy Kinnear y Jack MacGowran. ♦
Las aventuras de un singular pelotón de soldados británicos durante la
Segunda Guerra Mundial, acompañado por el espíritu de cada miembro
que muere, cada uno de distinto color. Uno de los títulos más curiosos
del cine de Richard Lester, sátira antimilitarista rebosante del sentido del
delirio característico de su autor en aquella etapa y con multitud de
anotaciones maliciosas. 104 m. C.

COMO GUSTÉIS (As you like it). GB, 1936. D.: Paul Czinner. G.: J. M.
Barnie y Robert J. Cullen. F.: Harold Rosson y Jack Cardiff. M.:
William Walton y Thomas Arne. I.: Elisabeth Bergner, Laurence Olivier,
Sophie Stewart y Felix Aylmer. ♦ Una nada desdeñable adaptación del
original shakespeariano, con Laurence Olivier en el papel del rey
exiliado y la legendaria actriz teatral Elizabeth Bergner dándole la
réplica memorablemente. 93 m. B/N.

CÓMO HACER EL AMOR CON UN NEGRO SIN CANSARSE


(Comment faire l’amour avec un nègre sans se fatiguer). Francia-
Canadá, 1988. D.: Jacques W. Benoît. G.: Danny Laferrière y Richard
Sadler. F.: John Berrie. M.: Manu Dibango. I.: Isaach de Bankolé,
Roberta Bizeau, Maka Kotto y Myriam Cyr. ♦ La amistad entre dos
jóvenes negros que comparten un apartamento en Montreal, y su relación
con las personas de raza blanca del entorno, especialmente mujeres.
Ópera prima del realizador, que revela una gran frescura y ciertas dosis
de ingenio, aunque la falta de una auténtica línea argumental y el poco
rigor de que adolece acaben perjudicándola excesivamente. Con todo,
divierte y denota sentido de la observación. 94 m. C.

COMO HUMO SE VA (Up in the smoke). EE.UU., 1979. D.: Lou Adler.
G.: Tommy Chong y Cheech Marin. F.: Gene Polito. M.: Danny
Kortchmar y Waddy Watchell. I.: Cheech Marin, Thomas Chong, Stacy
Keach y Tom Skerritt. ♦ La irrupción cinematográfica de la desarmante
pareja contracultural Cheech/Chong, y sin duda alguna la más fresca y
divertida de todas sus películas. Enorme éxito comercial, y respetable
galería de característicos: Stacy Keach, Tom Skerritt, Strother Martin. 88
m. C.
COMO LA TIERRA. España, 1953. D.: Alfredo Hurtado. G.: Raúl
Cancio, Manuel Chamorro y Pedro Masó. F.: Enrique Guerner. M.: Juan
Quintero. I.: María Asquerino, Fernando Nogueras, Manolo Morán y
José Isbert. ♦ Un argumento del actor Raúl Cancio, trágica historia
triangular donde ya María Asquerino comenzaba a imponerse como una
de las más temperamentales actrices del país. En colaboración especial,
los cómicos Zori, Santos y Codeso. 67 m. B/N.

CÓMO LE CONOCÍ (Margie). EE.UU., 1946. D.: Henry King. G.: F.


Hugh Herbert. F.: Charles Clarke. M.: Alfred Newman. I.: Jeanne Crain,
Glenn Langan, Alan Young y Lynn Bari. ♦ Los días de colegio en una
pequeña ciudad de los años 20, evocados por la bella protagonista, sobre
todo en referencia a su primer amor, por un profesor. Melodrama y
nostalgia, con unos toques de escabrosidad acaso no del todo
voluntarios. Uno de los films de Henry King más populares en su día y
menos recordados actualmente. 91 m. C.

CÓMO LEVANTAR 1.000 KILOS. España, 1991. D.: Antonio


Hernández. G.: Jorge Martínez Reverte, Mario Onaindía y Mercedes
Fonseca. F.: Antonio Cuevas Jr. M.: Carmelo Bernaola. I.: Antonio
Valero, Ana Duato, Patrick Bauchau y Charo López. ♦ Adaptación de la
novela Gálvez en Euskadi, de Jorge Martínez Reverte, quien también
participó en el guión y la producción. El protagonista trabaja en el
gabinete de prensa de una empresa multinacional, y es designado para
responsabilizarse del pago del secuestro de uno de los directivos...
Planteada con ambición y un reparto de importancia (los consignados
más Mathieu Carrière y Rafael Alonso), no alcanzó la menor repercusión
y representa uno de los numerosos films malditos del cine español. 96 m.
C.

COMO LIEBRE ACOSADA (Course du lièvre à travers les champs, La).


Francia-Italia, 1972. D.: René Clément. G.: Sébastien Japrisot. F.:
Edmond Richard. M.: Francis Lai. I.: Jean-Louis Trintignant, Lea
Massari, Robert Ryan y Aldo Ray. ♦ Un accidente aéreo cuesta la vida a
unos niños gitanos. Los jefes de la tribu persiguen al culpable de la
tragedia, quien se refugia en una banda de atracadores. Utilizando
paralelismos un tanto herméticos, Clement desarrolla una historia
desvencijada y con más de un punto oscuro que queda por aclarar.
Notable la intervención de actores americanos como Robert Ryan o Aldo
Ray. 100 m. C.

CÓMO MATAR A LA PROPIA ESPOSA (How to murder your wife).


EE.UU., 1965. D.: Richard Quine. G.: George Axelrod. F.: Harry
Stradling. M.: Neal Hefti. I.: Jack Lemmon, Virna Lisi, Terry Thomas y
Claire Trevor. ♦ Una comedia muy estimable, donde se pretendió
convertir a Virna Lisi en una especie de nueva Kim Novak, sin ningún
éxito; encarnaba a la esposa de un afamado dibujante de cómics, que
decide desprenderse de ella siguiendo las indicaciones de su perfecto y
misógino mayordomo inglés. 114 m. C.

CÓMO MATAR A PAPÁ SIN HACERLE DAÑO. España, 1974. D.:


Ramón Fernández. G.: Juan José Alonso Millán. F.: Hans Burmann. M.:
Alfonso Santisteban. I.: Andrés Pajares, Isabel Garcés, Rosanna Yanni y
Manolo Gómez Bur. ♦ Una comedia macabra escrita por el infatigable
Juan José Alonso Millán para el lucimiento de Andrés Pajares, ya
entonces uno de nuestros más temibles chistosos. El público, sin
embargo, se mostró reticente. 83 m. C.

CÓMO ME HICE AGENTE DE LA CIA (Mrs. Pollifax spy). EE.UU.,


1970. D.: Leslie H. Martinson. G.: Rosalind Russell. F.: Joseph Biroc.
M.: Lalo Schifrin. I.: Rosalind Russell, Darren McGavin, Nehemiah
Persoff y Harold Gould. ♦ Una madre de familia, viuda y amante de su
país, se ofrece voluntaria a la CIA para lo que sea necesario. Ésta la
envía a una misión en apariencia bastante fácil. 105 m. C.

CÓMO PERDER A UN CHICO EN DIEZ DÍAS (How to lose a guy in


10 days). EE.UU., 2003. D.: Donald Petrie. G.: Kristen Buckley, Brian
Regan y Burr Steers. F.: John Bailey. M.: David Newman. I.: Matthew
McConaughey, Kate Hudson, Adam Goldberg y Shalom Harlow. ♦ Una
de tantas malas comedias románticas del Hollywood de comienzos del
siglo XXI, planteada para ratificar en el estrellato a la pareja protagonista,
periodista ella, ejecutivo él. Se basa en un libro «para mujeres», de
Michele Alexander y Jeannie Long. 113 m. C.

CÓMO PERDER UNA ESPOSA Y GANAR UNA AMANTE (Come


perdere una moglie e trovare un’amante). Italia, 1978. D.: Pasquale
Festa Campanile. G.: Roberto Leoni, Luigi Malerba y Gianfranco
Rucceri. F.: Giuseppe Ruzzolini. M.: Gianni Ferrio. I.: Johnny Dorelli,
Barbara Bouchet, Carlo Bagno y Elsa Vazzoler. ♦ Por culpa de un
accidente de coche cambian radicalmente las vidas de dos matrimonios
felices en apariencia: al regresar sin aviso a los domicilios respectivos
advertirán la infidelidad de los no menos respectivos cónyuges... El
planteamiento argumental tiene cierta gracia, pero la película resulta
vulgar e insustancial, sin alcanzar sus objetivos cómicos más que muy
ocasionalmente. 96 m. C.

COMO PEZ EN EL AGUA (Shooting fish). GB, 1997. D.: Stefan


Schwartz. G.: Stefan Schwartz y Richard Holmes. F.: Henry Braham.
M.: Stanislas Syrewicz. I.: Dan Futterman, Stuart Townsend, Kate
Bekinsale y Claire Fox. ♦ Comedia pretendidamente costumbrista
protagonizada por dos jóvenes desempleados que sobreviven a base de
timos menores y dividida, en cuanto a historia y tono, en dos bloques. El
primero, dentro de su mediocridad, se puede ver y no carece de aciertos;
el segundo es verdaderamente malo e incluso irrita. 95 m. C.

COMO PLAGA DE LANGOSTA (Day of the locust, The). EE.UU., 1975.


D.: John Schlesinger. G.: Waldo Salt. F.: Conrad Hall. M.: John Barry.
I.: Karen Black, Donald Sutherland, Burgess Meredith y Geraldine Page.
♦ Adaptación del original de Nathaniel West, crudo melodrama acerca
del ascenso a la fama en el Hollywood de los 30; se planteó con todo
lujo, pretendiéndose convertir a Karen Black (hasta entonces, excelente
secundaria) en la nueva Faye Dunaway, pero el público no respondió ni
de lejos, con toda lógica. 138 m. C.
CÓMO ROBAR UN MILLÓN Y... (How to steal a millon). EE.UU.,
1966. D.: William Wyler. G.: Harry Kurnitz. F.: Charles Lang. M.: John
Williams. I.: Audrey Hepburn, Peter O’Toole, Charles Boyer y Eli
Wallach. ♦ Sofisticada comedia acerca del robo por valor de un millón
de dólares en un museo de Arte de París. Los actores son el principal
atractivo de esta algo pesada comedia, necesitada de un director más
ligero que Wyler, que no se encontraba en el mejor momento de su
carrera. 123 m. C.

CÓMO ROBAR UN QUINTAL DE DIAMANTES EN RUSIA. España-


Italia, 1969. D.: Guido Malatesta. G.: Arpad De Riso y Guido Malatesta.
F.: Julio Ortas. M.: Francesco De Masi. I.: Fernando Sancho, Eduardo
Fajardo, Francesco Mule y Peter Martell. ♦ El clásico film sobre «robo
perfecto», en este caso felizmente culminado pues los perjudicados son
los pérfidos soviéticos. Eduardo Fajardo continúa dispuesto a
convencernos de que le sientan los uniformes mejor que a Richard
Burton, y la desconocida Ingrid Schoeller, con sus excitantes
intervenciones, acapara sin el menor problema el interés de la función.
82 m. C.

CÓMO SABES SI... (How do you know). EE.UU., 2010. D.: James L.
Brooks. G.: James L. Brooks. F.: Janusz Kaminski. M.: Hans Zimmer.
I.: Reese Witherspoon, Owen Wilson, Paul Rudd y Jack Nicholson. ♦
Comedia romántica con pretensiones de clasicismo, sin mayor interés ni
en la historia ni en su desarrollo o estilo, y que además dilata hasta el
hartazgo lo poco que cuenta. Los buenos tiempos del director habían
quedado atrás. 115 m. C.

CÓMO SALVAR UN MATRIMONIO (How to save a marriage... and


ruin your life). EE.UU., 1968. D.: Fielder Cook. G.: Stanley Shapiro y
Nate Monaster. F.: Lee Garmes. M.: Michel Legrand. I.: Dean Martin,
Stella Stevens, Eli Wallach y Anne Jackson. ♦ Comedia pícara
característica de cierta producción americana de los años 60, basada en
el equilibro entre corrosividad y conservadurismo. Gira alrededor de las
complicaciones eróticas del personaje de Dean Martin, y, aparte de la
gracia y el encanto de Stella Stevens, encierra bien poco interés y resulta
incluso aburrida. 109 m. C.

CÓMO SE CORTA EL JAMÓN (That certain thing). EE.UU., 1928. D.:


Frank Capra. G.: Frank Capra y Elmer Harris. F.: Joseph Walker. I.:
Viola Dana, Ralph Graves, Burr McIntosh y Aggie Herring. ♦ La quinta
realización de Frank Capra, tras sus tres films al servicio del lucimiento
cómico de Harry Langdon y Los tres papás. Supuso del mismo modo el
inicio de su larga y fructífera asociación con el productor Harry Cohn
para Columbia. 67 m. B/N.

CÓMO SER INFELIZ Y DISFRUTARLO. España, 1993. D.: Enrique


Urbizu. G.: Carmen Rico Godoy y José Luis García Sánchez. F.: Ángel
Luis Fernández. M.: Bingen Mendizábal. I.: Carmen Maura, Irene Bau,
Ramón Madaula y Francis Lorenzo. ♦ Secuela de la deleznable Cómo
ser una mujer y no morir en el intento, a partir del texto que, a su vez,
prorrogó el libro que inspiró la película original. Como no podía ser de
otra forma, el resultado es superior, e incluso cuenta con momentos
afortunados, gracias a la solvencia profesional del nuevo realizador
escogido; sin embargo, la irrelevancia argumental y la sofocante
apoyatura en los guiños feministas y en las observaciones costumbristas
impiden que la película alcance una entidad mínima. 83 m. C.

CÓMO SER JOHN MALKOVICH (Being John Malkovich). EE.UU.-


GB, 1999. D.: Spike Jonze. G.: Charlie Kaufman. F.: Lance Acord. M.:
Carter Burwell. I.: John Cusack, Cameron Díaz, Catherine Keeper y
Orson Bean. ♦ Comedia que alcanzó un cierto revuelo, por la forma
peculiar de desarrollar una premisa atractivamente disparatada: un
matrimonio infeliz descubre cómo acceder a la personalidad de John
Malkovich, y decide explotar el privilegio. Coqueteando con múltiples
tonos y registros, el film resulta unas veces gracioso y creativo pero en
otras ocasiones arbitrario e irritante, y en cualquier caso no se sostiene
en su larga duración. Lógicamente, aparece John Malkovich
interpretándose a sí mismo, así como Brad Pitt y Sean Penn. 110 m. C.
CÓMO SER MUJER Y NO MORIR EN EL INTENTO. España, 1991.
D.: Ana Belén. G.: Carmen Rico Godoy. F.: Juan Amorós. M.: Antonio
García de Diego y Pancho Varona. I.: Carmen Maura, Antonio Resines,
Tina Sainz y Carmen Conesa. ♦ Debut en la realización de la actriz-
cantante-productora Ana Belén, a partir del «best seller» homónimo de
Carmen Rico Godoy. Sin duda constituye una de las peores óperas
primas españolas, hasta tal punto llega su desidia estructural, pésima
calidad técnica, ramplonería ideológica e inverosímil y caricaturesco
trazado de personajes. Realmente insoportable, sólo puede satisfacer a
feministas sin criterio ni rigor de ningún tipo. 88 m. C.

CÓMO SOBREVIVIR A LA FAMILIA (Folks). EE.UU., 1992. D.: Ted


Kotcheff. G.: Robert Klane. F.: Larry Pizer. M.: Michel Colombier. I.:
Tom Selleck, Don Ameche, Anne Jackson y Christine Ebersole. ♦
Horrorosa comedia sustentada en el protagonismo de dos generaciones
artísticas, las representadas por el insufrible Tom Selleck y por un
anciano Don Ameche, encarnando, respectivamente, a un ejecutivo a
quien todo se le tuerce y al senil abuelo. El fracaso comercial que sufrió
en todo el mundo es perfectamente comprensible. 103 m. C.

CÓMO SOIS LAS MUJERES. España, 1968. D.: Pedro Lazaga. G.:
Pedro Masó y Rafael J. Salvia. F.: Juan Mariné. M.: Antón García Abril.
I.: Arturo Fernández, Teresa Gimpera, Juanjo Menéndez y Rafaela
Aparicio. ♦ Antes de que las doctrinas feministas comenzaran a
difundirse por España, Pedro Lazaga y Pedro Masó les salieron al paso,
encargándose aquí de denigrarlas convenientemente, bajo su habitual e
hipócrita cobertura cómica. Unico detalle curioso, la presencia en un
papel secundario de la italiana Liana Orfei, en tiempos una de las, con su
prima Moira, reinas del «cine de romanos». 84 m. C.

¡CÓMO TE AMO! España-Italia, 1966. D.: Miguel Iglesias Bonns. G.:


Ennio De Concini y Víctor A. Catena. F.: Cecilio Paniagua. M.: Franco
Monaldi. I.: Gigliola Cinquetti, Mark Damon, Micaela Cendali y
Antonio Mayans. ♦ Abierta intentona de explotar cinematográficamente
la entonces colosal popularidad de la cantante italiana Gigliola Cinquetti,
dentro de la clasica trama fotonovelera impertérrita en este tipo de
proyectos. Los galanes son Mark Damon, actor norteamericano entonces
afincado en Europa, y Antonio Mayans. 101 m. B/N.

CÓMO TRIUNFAR EN WALL STREET (EN UN PAR DE HORAS)


(Associate, The). EE.UU., 1997. D.: Donald Petrie. G.: Nick Thiel. F.:
Alex Nepomniaschy. M.: Christopher Tyng. I.: Whoopi Goldberg,
Dianne Wiest, Eli Wallach y Bebe Neuwirth. ♦ Uno de los engendros
que jalonan la filmografía de Whoopi Goldberg, en este caso encarnando
una financiera que debe desdoblarse con el fin de sortear los
inconvenientes provocados por su sexo y raza. Sin mayor gracia ni
solidez, menos aún espíritu crítico más allá de cuatro tópicos, solamente
puede satisfacer a los incondionales acérrimos de la estrella de color. 110
m. C.

CÓMO TRIUNFAR SIN DAR GOLPE (How to succeed in business


without really trying). EE.UU., 1967. D.: David Swift. G.: David Swift.
F.: Burnett Guffey. M.: Nelson Riddle. I.: Robert Morse, Rudy Valle,
Michele Lee y Anthony Teague. ♦ Un joven y timorato limpiaventanas
irá ascendiendo progresivamente hasta la cima de una importantísima
compañía neoyorquina... Inspirada en un musical de Broadway, una
comedia más o menos satírica, que alcanzó cierta celebridad y fue escrita
y producida por su propio director. 115 m. C.

COMO TÚ ME DESEAS (As you desire me). EE.UU., 1932. D.: George
Fitzmaurice. G.: Gene Markey. F.: William H. Daniels. I.: Greta Garbo,
Melvyn Douglas, Erich von Stroheim y Hedda Hopper. ♦ Una mujer
recién aquejada de amnesia vuelve a enamorarse de su marido, sin
recordar la condición de tal de éste... Una historia realmente hermosa
para uno de los mejores vehículos de la Garbo, adaptado de un original
de Pirandello y con excelentes actores junto a la legendaria «divina». 68
m. B/N.

COMO TÚ QUISIERAS SER (Man in the mirror, The). GB, 1936. D.:
Maurice Elvey. G.: Hugh Mills. F.: Curt Courant. I.: Edward Everett
Horton, Geneviéve Tobin, Garry Marsh y Alastair Sim. ♦ Un hombre
tímido y apocado advierte como la imagen que proyecta en el espejo
abandona éste, para acto seguido dedicarse a organizar su vida desde un
prisma completamente distinto... Película tan modesta como insólita,
elogiable en un realizador que cuenta con otras fantasías visuales de no
menos consideración (veánse El judío errante o El vidente). Por otra
parte, el quizá único papel protagonista del extraordinario Edward
Everett Horton. 79 m. B/N.

COMO UN ADIÓS. España, 1982. D.: Pere Vila. G.: Pere Vila. F.:
Llorenç Soler. M.: Juan Carlos Merino. I.: Mario Pardo, Fiorella
Faltoyano, Mercedes Camins y Ana María Segura. ♦ Un hombre de unos
treinta años de edad, separado de su esposa desde hace mucho tiempo,
recibe una llamada de ésta comunicándole que su hijo ha desaparecido.
El reencuentro con ésta, la búsqueda del hijo común y su crisis con su
actual compañera le harán replantearse la existencia. 85 m. C.

COMO UN ÍDOLO DE ARENA. España-Líbano, 1969. D.: Youssef


Chahine. G.: Ihsan Abdel Koudous, Youssef Chahine, Kamel Youssef y
José Luis Merino. F.: Claude Robin. M.: Manuel Gordillo. I.: Faten
Hamama, Elena María Tejeiro, Paul Bargue y Rubén Rojo. ♦ Pintoresca
pero muy mala coproducción, puesta en marcha (producción, guión) por
el prolífico y multifacético José Luis Merino. Apenas exhibida, cuenta
con el protagonismo femenino de Elena María Tejeiro, una estupenda
actriz que mereció mejor suerte. 88 m. C.

COMO UN RELÁMPAGO. España, 1996. D.: Miguel Hermoso Torres.


G.: Miguel Hermoso Torres. F.: Fernando Arribas. M.: Óscar Gómez y
Víctor Reyes. I.: Santiago Ramos, Eloy Azorín y Assumpta Serna. ♦ Un
joven emprende un viaje en busca de su padre, y el encuentro modificará
a los dos. Producido y escrito por el propio realizador, supone un trabajo
muy desigual pero de evidente honestidad, repleto de aciertos
conceptuales y emotivos; con sus limitaciones, significa la recuperación
de un cineasta sin interés desde su admirable ópera prima, la justamente
célebre Truhanes. 103 m. C.
COMO UN TORRENTE (Some came running). EE.UU., 1958. D.:
Vincente Minnelli. G.: John Patrick y Arthur Sheekman. F.: William
Daniels. M.: Elmer Bernstein. I.: Frank Sinatra, Dean Martin, Shirley
MacLaine y Arthur Kennedy. ♦ Excelente melodrama basado en la
novela de James Jones. Un veterano del ejército llega a una ciudad
donde, arrastrado por un desengaño, conoce a un jugador alcohólico y a
una chica de provincias. El triunfo de Minnelli radica en haber podido
sacar de los actores la medida cabal que exigían los personajes. 122 m.
C.

COMO UN TRUENO (Tonnèrre de Dieu, Le). Francia-Alemania-Italia,


1964. D.: Denys de la Patellière. G.: Pascal Jardin y Denys de la
Patellière. F.: Walter Wottitz. M.: Georges Garvarentz. I.: Jean Gabin,
Lilli Palmer, Michèle Mercier y Robert Hossein. ♦ El veterinario Brassac
lleva a su finca a la joven Simone, que se halla en peligro. Ella se
enamorará de un joven vecino, para desesperación de Brassac. Buen
reparto para esta mediocre coproducción. 85 m. B/N.

COMO UÑA Y CARNE (Black stallion returns, The). EE.UU., 1983. D.:
Robert Dalva. G.: Richard Kletter y Jerome Kass. F.: Carlo di Palma.
M.: Georges Delerue. I.: Kelly Reno, Vincent Spano, Allen Goorwitz y
Woody Strode. ♦ Una secuela de El corcel negro (véase), como su título
original advierte claramente. En este caso, el adolescente protagonista
(Kelly Reno) se encuentra en el mismísimo Marruecos, donde tiene que
recuperar su brioso caballo... Inesperados secundarios: Woody Strode,
Teri Garr, Franco Citti, Ferdy Mayne... 93 m. C.

COMPADRES, LOS (Compères, Les). Francia, 1983. D.: Francis Veber.


G.: Francis Veber. F.: Claude Agostini. M.: Vladimir Cosma. I.: Pierre
Richard, Gérard Depardieu, Anny Duperey y Michel Aumont. ♦ Tristán,
joven de 17 años, ha escapado de su hogar, y la madre, debido a la
indiferencia policial, decide encargar su localización a dos antiguos
amantes suyos, haciendo creer a cada uno que Tristán es su hijo. Una de
las comedias francesas protagonizadas por el dúo Richard-Depardieu,
realizada con bastante modestia. 96 m. C.
COMPAGNI, I. Italia-Francia, 1963. D.: Mario Monicelli. G.: Mario
Monicelli, Age y Furio Scarpelli. F.: Giuseppe Rotunno. M.: Carlo
Rustichelli. I.: Marcello Mastroianni, Renato Salvatori, Annie Girardot y
Folco Lulli. ♦ Un intelectual bohemio trata de concienciar a los obreros
de una fábrica. Un alegato social de cierta solidez y elogiables
intenciones, pero con errores en cuanto a trazado de personajes y
construcción argumental. Film prohibido en España en su momento. 121
m. B/N.

COMPANY, THE (Company, The). EE.UU., 2003. D.: Robert Altman. G.:
Barbara Turner. F.: Andrew Dunn. M.: Van Dyke Parks. I.: Neve
Campbell, Malcolm McDowell, James Franco y Barbara Robertson. ♦
Homenaje a la revolucionaria compañía de danza Joffrey Ballet, filmado
por Altman con un estilo relamido y pretencioso, que pretende reunir
diversos niveles de significación. Para colmo de males, el director
artístico del ballet está encarnado por el inenarrable Malcolm McDowell.
110 m. C.

COMPANYS, PROCESO A CATALUÑA. España, 1979. D.: José María


Forn. G.: José María Forn y Antonio Freixas. F.: Cecilio Paniagua. M.:
Manuel Valls. I.: Luis Iriondo, Marta May, Xabier Elorriaga y Agustín
González. ♦ El último año de vida del legendario presidente de la
Generalitat de Cataluña, entregado por la Gestapo, al poco de instalarse
en Francia, a la España de Franco y fusilado inmediatamente por ésta.
No del todo bien recibida por la crítica, un sonoro éxito comercial en la
zona catalana. 119 m. C.

COMPAÑERA DE VIAJE (Compagna di viaggio). Italia, 1996. D.: Peter


Del Monte. G.: Peter Del Monte, Gloria Malatesta, Claudia Sbarigia y
Mario Fortunato. F.: Giuseppe Lanci. M.: Dario Lucantoni. I.: Michel
Piccoli, Asia Argento, Lino Capolicchio y Silvia Cohen. ♦ «Road
movie» en torno a una pareja inusual, la compuesta por un intelectual
jubilado (el anciano Michel Piccoli) y una joven de escasas perspectivas
profesionales contratada para controlarlo (Asia Argento, hija del
aterrador Dario). La rara mezcla de incompetencia y pretenciosidad que
caracteriza al realizador convierte el film en un inocuo encadenado de
lugares comunes, sin mayor expresividad. 104 m. C.

COMPAÑERO DE MI VIDA (Tender comrade). EE.UU., 1943. D.:


Edward Dmytryk. G.: Dalton Trumbo. F.: Russell Metty. M.: Leigh
Harline. I.: Ginger Rogers, Robert Ryan, Ruth Hassey y Patricia
Collinge. ♦ Durante la Segunda Guerra Mundial, la angustia de las
chicas que trabajan en una factoría cuando sus enamorados parten al
frente. Con fotografía del formidable Russell Metty, una película
bastante poco relevante que se beneficia de un reparto magnífico,
completado por las excelentes Jane Darwell y Kim Hunter. 98 m. B/N.

COMPAÑERO DE VIAJE. España-Venezuela, 1979. D.: Clemente de la


Cerda. G.: Clemente de la Cerda y Rodolfo Santana. F.: Roberto Gómez.
M.: Luis de Pablo. I.: Esperanza Roy, Eduardo Calvo, Julio Mota y
Ricardo Franco. ♦ Una película virtualmente desconocida, que conoció
problemas administrativos, sufriendo además una distribución casi
inexistente. Protagonismo absoluto de la popular Esperanza Roy. 112 m.
C.

COMPAÑEROS, LOS. España-Italia-Alemania, 1970. D.: Sergio


Corbucci. G.: Dino Maiuri, Massimo De Rita, Ritz Ebert y Sergio
Corbucci. F.: Alejandro Ulloa. M.: Ennio Morricone. I.: Franco Nero,
Tomás Milián, Jack Palance y Karin Schubert. ♦ Una de las intentonas
que Sergio Corbucci efectuase para diferenciar su perspectiva del
«spaghetti western» de la popularizada por Leone, manteniéndose en un
delicado equilibrio entre el nihilismo lúdico y la lectura socialista. La
amistad entre un mercenario sueco y un joven revolucionario durante la
Revolución Mexicana. 116 m. C.

COMPAÑEROS DE FATIGA (Good companions, The). GB, 1932. D.:


Victor Saville. G.: W. R. Lipscomb. F.: Bernard Knowles. M.: George
Posford. I.: Edmund Gwenn, Mary Glynne, John Gielgud y Jesie
Matthews. ♦ Adaptación de la novela de J. B. Priestley, que cuenta como
tres personas abandonadas al destino del vagabundeo consiguen unirse
en la troupe circense «Dinky Doos». Aunque hoy en día haya perdido
algo, sigue manteniendo parte de su vigor y las interpretaciones se
agradecen. John Lee-Thomson realizó un menos interesante «remake»
en 1956. 113 m. B/N.

COMPAÑEROS DE JUERGA (Sons of the desert). EE.UU., 1933. D.:


William A. Seiter. G.: Frank Craven y Byron Morgan. F.: Kenneth
Peach. I.: Stan Laurel, Oliver Hardy, Charley Chase y Mae Busch. ♦ Dos
amigos deciden emprender un viaje sin hacérselo saber a sus respectivas
esposas... Una de las mejores comedias protagonizadas por Oliver Hardy
y Stan Laurel, los inolvidables «El Gordo y el Flaco» de las traducciones
españolas, donde las delirantes relaciones entre ambos alcanzan un
álgido punto de diversión. 66 m. B/N.

COMPAÑEROS DEL DIABLO, LOS (De la part des copains). Francia-


Italia, 1971. D.: Terence Young. G.: Simon Wincelberg y Albert
Simonin. F.: Jean Rabier. M.: Michel Magne. I.: Charles Bronson, Liv
Ullmann, James Mason y Jill Ireland. ♦ Un ex-presidiario se ve acosado
por sus antiguos cómplices, a quienes tendrá que eliminar si no quiere
poner en peligro la vida de su familia. Basado en una novela de Richard
Matheson, supone un «thriller» de aventuras muy poco logrado, con un
heterogéneo trío protagonista. Entre el resto del reparto Michel
Constantin y Luigi Pistilli. 84 m. C.

COMPAÑEROS INSEPARABLES (Longtime companion). EE.UU.,


1990. D.: Norman René. G.: Craig Lucas. F.: Tony C. Jannelli. M.: Greg
De Belles. I.: Bruce Davison, Campbell Scott, Stephen Caffrey y Mark
Lamos. ♦ Un film acerca de la problemática del SIDA, que procura
eludir la apología homosexualista (sin conseguirlo siempre, por cierto) y
que acierta en el hecho de partir de un protagonismo colectivo.
Igualmente, debe destacarse que evita tanto el ternurismo como la
morbosidad, así como el estupendo trabajo interpretativo de un elenco de
actores encabezado por el en tiempos popular Bruce Davison. 95 m. C.

COMPAÑEROS NO SE LO CREERÁN, LOS (Hatarnegol). Israel,


1971. D.: Uri Zohar. G.: Dik Klament y Haim Hepher. F.: David
Gurphinkel. M.: Nahum Heiman y David Kriboshe. I.: Chaim Topol,
Galia Topol, Gideon Shemer y Ori Levy. ♦ Horrorosa, y particularmente
machista, comedia pseudo-erótica, acerca de los enredos amorosos de un
soldado israelí, Gadi, desde que recibe la noticia de que su esposa accede
al divorcio. Coproducida por su propio protagonista, el entonces popular
(El violinista en el tejado, inesperado éxito internacional dos años antes)
Chaim Topol. 71 m. C.

COMPAÑÍA DE ASESINOS (Company of Killers). EE.UU., 1970. D.:


Jerry Thorpe. G.: E Jack Neuman. F.: Jack A. Martha. M.: Richard
Hazard. I.: Van Johnson, Ray Milland, Brian Kelly y John Saxon. ♦
Filmado en principio para la televisión, empero llegó a la pantalla grande
por una solidez formal puramente cinematográfica. Versa sobre un
pistolero debatiéndose entre una organización criminal y la policía, y
recuerda mucho a las coetáneas películas de Don Siegel, aunque es
claramente inferior. Su muy apreciable reparto se completa con Fritz
Weaver, Clu Gulager y Anthony James. 87 m. C.

COMPETENCIA DESLEAL (Concorrenza sleale). Italia-Francia, 2001.


D.: Ettore Scola. G.: Furio Scarpelli, Ettore Scola, Silvia Scola y
Giacomo Scarpelli. F.: Franco Di Giacomo. M.: Armando Trovaioli. I.:
Diego Abatantuono, Sergio Castellitto, Gérard Depardieu y Anita
Zagaria. ♦ La rivalidad entre un sastre católico y un mercero judío, en
Roma durante la Italia fascista, sustenta un mosaico de tipos y
costumbres mediante el cual un ya anciano Ettore Scola permanece fiel a
sí mismo. Pese a las limitaciones en la puesta en escena y algunos
altibajos rítmicos, supone una película loable en su reivindicación de
modelos fílmicos admirables a la sazón en desuso; en particular incluye
homenajes al Neorrealismo y óptimas interpretaciones. 103 m. C.

COMPLEJOS, LOS (Complessi, I). Italia, 1965. D.: Dino Risi, Luigi
Filippo D’Amico y Franco Rossi. G.: Ruggero Maccari, Ettore Scola,
Rodolfo Sonego, Leo Benvenuti, Piero De Bernardi, Marcello Fondato,
Age y Dino Risi. F.: Mario Montuori y Ennio Guarnieri. M.: Armando
Trovajoli. I.: Nino Manfredi, Alberto Sordi, Ugo Tognazzi y Riccardo
Garrone. ♦ Film compuesto de tres «sketches». En el primero, un joven
está enamorado de su compañera de trabajo pero no se decide a
declararse debido a su timidez. El segundo presenta a otro joven, dotado
de una dentadura bastante prominente, que quiere llegar a locutor de
televisión. Y, por último, la tercera historia, nos narra los desvelos de un
celoso marido, frenético religioso, que se entera de que su mujer actuó
en una película con una vestimenta bastante sugestiva. 98 m. B/N.

COMPLICIDAD SEXUAL (Goodbye Columbus). EE.UU., 1969. D.:


Larry Peerce. G.: Arnold Schulman. F.: Gerald Hirschfeld. M.: Charles
Fox. I.: Richard Benjamin, Ali MacGraw, Jack Klugman y Michael
Meyers. ♦ Con tan estúpido título se vio en España esta interesante
descripción de una exitosa familia urbana, basada en un original del
reputado Philip Roth y enfocada desde la perspectiva de su joven
protagonista, un debutante Richard Benjamin. El primer papel
protagonista, por otro lado, de Ali MacGraw. 101 m. C.

COMPLOT (Conspiracy). GB, 1969. D.: Alvin Rakoff. G.: Leigh Vance.
F.: Brendan J. Stafford. M.: Stanley Black. I.: Roger Moore, Martha
Hyer, Claudine Lange y Francis Matthews. ♦ Aventuras policíacas a la
medida de un Roger Moore entonces en plena etapa El Santo. Un
apuesto y mujeriego ejecutivo de una agencia de publicidad se convertirá
en instrumento involuntario de una organización terrorista; naturalmente,
todo lo solucionará nuestro hombre a su debido tiempo, y sin estropearse
el flequillo. 90 m. C.

COMPLOT DE LOS ANILLOS, EL. España, 1987. D.: Francesc


Bellmunt. G.: Francesc Bellmunt y Ferrán Torrent. F.: Javier García
Salmones. M.: Joan Vives y Manel Camp. I.: Stephen Brennan, Ariadna
Gil, José María Pou y Mónica Huguet. ♦ Pintoresco engendro
autonomista, en clave de Política-Ficción: en vísperas de las Olimpiadas
del 92, un periodista americano llega a Barcelona y acto seguido se
produce el asesinato del presidente de la Generalitat... Reservada a
coleccionistas de rarezas, y sociólogos impenitentes (y pensar que
Bellmunt prometía lo suyo en sus comienzos...). 89 m. C.
COMPLOT DE LOS REBELDES, EL. Francia-España-Italia, 1974. D.:
René Gainville. G.: Miguel Rubio, Jean Laborde y Salvatore Crocella.
F.: Etienne Szabo. M.: Riz Ortolani. I.: Michel Bouquet, Marina Vlady,
Michel Duchaussoy y Jean Rochefort. ♦ Un film de espionaje total y
absolutamente desconocido en los dos países coproductores, no digamos
ya el resto del mundo. Excelente reparto, completado por Raymond
Pellegrin y en el que aparece brevemente el español Simón Andreu. 109
m. C.

COMPORTAMIENTO PERTURBADO (Disturbing behavior). EE.UU. -


Australia, 1998. D.: David Nutter. G.: Scott Michael Rosenberg. F.:
John S. Bartley. M.: Mark Snow. I.: James Mardsen, William Sadler,
Nastassia Maltke y Nick Stahl. ♦ Serie B de horror orientado a la
audiencia adolescente, como tantos otros de la época. La historia está
algo más elaborada, pues comulga con la intriga paranoica, en su trama
de un estudiante que sospecha de cierta extraña conspiración urdida por
el propio responsable del instituto. 81 m. C.

COMPROMISO, EL (Arrangement, The). EE.UU., 1969. D.: Elia Kazan.


G.: Elia Kazan. F.: Robert Surtees. M.: David Amram. I.: Kirk Douglas,
Faye Dunaway, Deborah Kerr y Richard Boone. ♦ Eddie Anderson,
publicista, lanza su coche contra un camión y es ingresado en un
hospital, donde decide pasar revista a lo que ha sido su vida y las
relaciones con su mujer, su padre y su amante. Film de connotaciones
melodramáticas y psicológicas, que pretende reflejar el caos de la clase
media que proviene del estrato emigrante. 121 m. C.

COMPROMISO, EL (Moonlight mile). EE.UU., 2002. D.: Brad


Silberling. G.: Brad Silberling. F.: Phedon Papamichael. M.: Mark
Isham. I.: Jake Gyllenhaal, Dustin Hoffman, Susan Sarandon y Aleksia
Landeau. ♦ Film cuando menos curioso, a caballo entre la tragicomedia y
el drama intimista. Protagoniza un matrimonio acomodado que, tras la
muerte de la hija, invita al novio de ésta a vivir con ellos. Muy bien
interpretado, le pierde la imprecisión estética, los rasgos edificantes, la
excesiva duración y una cierta pretenciosidad. 114 m. C.
COMTESSE PERVERSE, LA. Francia, 1973. D.: Jesús Franco. G.: Jesús
Franco. F.: Antonio Millán. M.: Jean-Bernard Raiteux y Olivier
Bernard. I.: Alice Arnó, Howard Vernon, Kali Hansa y Lina Romay. ♦
Una mujer viciosa y enloquecida, que vive a solas con su amante en una
isla apartada de las rutas convencionales, tiene por deporte la caza
mediante ballesta de los visitantes. Feminización del mito del conde
Zaroff para uno de los films peores de la etapa francesa de Jesús Franco.
83 m. C.

COMULGANTES, LOS (Nattvardsgasterna). Suecia, 1962. D.: Ingmar


Bergman. G.: Ingmar Bergman. F.: Sven Nykvist. I.: Gunnar
Björnstrand, Ingrid Thulin, Max von Sydow y Gunnel Lindblom. ♦ Uno
de los films más considerables y representativos del Bergman de la
época, en el que las dudas religiosas y metafísicas tan típicas de su autor
aparecen expuestas con una desnudez desusada, implacable. Película
profunda en el sentido más hermoso y menos desprestigiado del término,
con casi toda la plana artística del Bergman de entonces dentro. 88 m.
B/N.

COMUNIDAD, LA. España, 2000. D.: Álex de la Iglesia. G.: Álex de la


Iglesia y Jorge Guerricaechevarría. F.: Kiko de la Rica. M.: Roque
Baños. I.: Carmen Maura, Jesús Bonilla, Emilio Gutiérrez Caba y
Sancho Gracia. ♦ Comedia negra, que retoma elementos de films previos
del director (y de uno donde trabajó como escenógrafo, Todo por la
pasta) y de otras fuentes (Hitchcock, Polanski, cierto tipo de cómic),
logrando empero una asombrosa autonomía artística. Aun con defectos
(excesivo protagonismo de Carmen Maura, elipsis injustificadas), brilla
en el cine español contemporáneo, sobre todo por una brillante
progresión rítmico-argumental y la perfecta mixtura de sordidez grotesca
e ironía costumbrista. La mejor película de Álex de la Iglesia hasta el
momento. 101 m. C.

CON AIR (Con Air). EE.UU., 1997. D.: Simon West. G.: Scott Rosenberg.
F.: David Tattersall. M.: Trevor Rabin y Mark Mancina. I.: Nicolas
Cage, John Malkovich, John Cusack y Steve Buscemi. ♦ Típico/tópico
film de acción del Hollywood coetáneo, donde todo se sacrifica a una
espectacularidad mal entendida, puro efectismo inane y de lo más
reiterativo. El pretexto argumental es el enfrentamiento dentro de un
avión entre el tristemente insoslayable héroe con camiseta y una grotesca
caterva de criminales con la traca final en Las Vegas. Las
interpretaciones son tan previsibles como el resto de los elementos de
este millonario bodrio. 111 m. C.

CON AMOR, LIZA (Love Liza: a comic tragedy). Alemania-Francia-


EE.UU., 2002. D.: Todd Louiso. G.: Gordy Hoffman. F.: Lisa Rinzler.
M.: Jim O’Rourke. I.: Philip Seymour Hoffman, Kathy Bates, Jack
Kehler y Sarah Koskoff. ♦ Ópera prima, según una óptima premisa
argumental (la progresiva reacción, en todos los niveles, de un hombre
casado tras el inesperado suicidio de la esposa) de Gordy Hoffman, no
menos óptima, empero, para que su hermano, Philip Seymour Hoffman,
glose un recital interpretativo por momentos excesivo. Con todo, supone
un debut interesante, por su modo de compaginar la melancolía con la
extravagancia. 87 m. C.

CON AMOR Y CON HUMOR (Black marble, The). EE.UU., 1980. D.:
Harold Becker. G.: Joseph Wambaugh. F.: Owen Roizman. M.: Maurice
Jarre. I.: Robert Foxworth, Paula Prentiss, Harry Dean Stanton y
Barbara Babcock. ♦ Como siempre en las películas procedentes de la
literatura de Joseph Wambaugh, una historia ambientada en el medio
policial. Protagonizan un detective borrachín y una policía atractiva y
veterana, y el desarrollo no esconde demasiadas sorpresas. También
puede tomarse como un precedente cómico de la futura euforia de las
«buddy movies». En papeles secundarios intervienen James Woods y
Christopher Lloyd. 108 m. C.

CON CARIÑO DESDE EL CIELO (Mrs. Winterbourne). EE.UU., 1996.


D.: Richard Benjamin. G.: Phoef Sutton y Lisa-Maria Radano. F.: Alex
Nepomniaschy. M.: Patrick Doyle. I.: Shirley MacLaine, Ricki Lane,
Brendan Fraser y Miguel Sandoval. ♦ Por causa de un equívoco, una
joven humilde se ve introducida en una familia de millonarios.
Adaptación en clave de comedia sentimental de la extraordinaria novela
de Cornell Woolrich Me casé con un muerto, ya llevada previamente al
cine (Mentira latente, J’ai epousé une ombre) y en mayor o menor
medida plagiada en otras ocasiones (Mientras dormías). Resultado
mediocre, salvándose sólo la gran Shirley MacLaine. 100 m. C.

CON DESTINO A LA LUNA (Destination Moon). EE.UU., 1950. D.:


Irving Pichel. G.: Rip Van Ronkel, Robert Heinlein y James O’Hanlon.
F.: Lionel Lindon. M.: Leith Stevens. I.: John Archer, Warner Anderson,
Tom Powers y Dick Wesson. ♦ Un clásico del cine de ciencia-ficción,
que muestra desde una tónica casi documentalista cómo sería un primer
vuelo a la Luna. Hoy en día, sin embargo, resulta más bien gris, pese a
su leve carácter profético y la divertidísima secuencia con el «pájaro
loco» instruyendo a los profanos en vuelos espaciales. Guión de Robert
A. Heinlein, uno de los más afamados y polémicos escritores de ciencia-
ficción, y producción y efectos especiales de George Pal. 88 m. C.

CON EL AGUA AL CUELLO (Man in possession, The). EE.UU., 1931.


D.: Sam Wood. G.: Sarah Y. Mason. F.: Oliver T. Marsh. I.: Robert
Montgomery, Charlotte Grenwood, Irene Purcell y C. Aubrey Smith. ♦
Una historia de enredos, mucho más popular merced al «remake» que se
realizaría sólo seis años después (véase Jugando a la misma carta), en
honor de la explosiva Jean Harlow. Del mismo modo, una de las
primeras películas de la etapa sonora de Sam Wood. 77 m. B/N.

CON EL AGUA AL CUELLO (Drowning pool, The). EE.UU., 1975. D.:


Stuart Rosenberg. G.: Tracy Keenan Wynn, Lorenzo Semple Jr. y Walter
Hill. F.: Gordon Willis. M.: Michael Small. I.: Paul Newman, Anthony
Franciosa, Joanne Woodward y Andy Robinson. ♦ Tardía secuela de
Harper, investigador privado (véase), con Paul Newman recuperando el
papel de detective creado por Ross MacDonald. De nuevo una turbia
intriga familiar, esta vez en torno a un magnate del petróleo, sin que los
resultados puedan compararse al anterior, una obra maestra del «thriller»
moderno. Papeles secundarios para John Colicos, Murray Hamilton y
Linda Haynes. 102 m. C.
CON EL ARMA A PUNTO (National Lampoon’s loaded weapon).
EE.UU., 1992. D.: Gene Quintano. G.: Gene Quintano y Don Holley. F.:
Peter Deming. M.: Robert Folk. I.: Emilio Estévez, Samuel L. Jackson,
Jon Lovitz y Tim Curry. ♦ Engendro pseudocómico, pésimamente
rodado por el usualmente guionista Gene Quintano, con las miras
puestas en el estilo humorístico de los films de Zucker y Abrahams (Hot
Shots y demás bodrios). Se basa en parodiar, sin gracia ni imaginación,
éxitos cercanos (concretamente Instinto básico, Arma letal, El silencio
de los corderos, etc.) y contiene «cameos» de Charlie Sheen, William
Shatner y F. Murray Abraham. 81 m. C.

CON EL CORAZÓN EN LA GARGANTA. Italia-España, 1968. D.:


Mario Caiano. G.: Mario Caiano y Eduardo Manzanos. F.: Julio Ortas.
M.: Francesco De Masi. I.: Craig Hill, Eduardo Fajardo, Roberto
Camardiel y Piero Lulli. ♦ Un «spaghetti western» más sólo distinguido
del resto por el intento de conferir cierta psicología al protagonista
central, el implacable pistolero de turno. La pobreza de medios remata y
acentúa el mediocre resultado. 81 m. C.

CON EL CULO AL AIRE. España, 1981. D.: Carles Mira. G.: Carles
Mira. F.: Hans Burmann. M.: Caco Senante. I.: Ovidi Montllor, Eva
León, María José Arenas y Juan Carlos Senante. ♦ Un joven provinciano
conoce a una cantante, de un pequeño conjunto, descubriendo gracias a
ésta el sexo, lo que le produce tal shock que será internado, tachado de
loco, en un manicomio regido por monjita. Uno de los falleros y feístas
films característicos de su malogrado autor. 89 m. C.

CON ÉL LLEGÓ EL ESCÁNDALO (Home from the hill). EE.UU.,


1960. D.: Vincente Minnelli. G.: Harriet Frank Jr. F.: Milton Krasner.
M.: Bronislau Kaper. I.: Robert Mitchum, Eleanor Parker, George
Peppard y George Hamilton. ♦ Drama rural de más de dos horas de
duración, que no se salva a pesar de la exquisitez, el buen gusto y la
contención del director; algunas secuencias memorables, como aquélla
en la que termina el altruismo del personaje encarnado por G. Peppard
cuando vuelve su mujer a él. 143 m. C.
CON EL VIENTO SOLANO. España, 1965. D.: Mario Camus. G.: Mario
Camus. F.: Juan Julio Baena. M.: Antonio Pérez Olea. I.: Antonio
Gades, María José Alfonso, Vicente Escudero e Imperio Argentina. ♦
Quinta de las películas del afamado Mario Camus, donde, a partir de una
historia de su novelista preferido, Ignacio Aldecoa, se describe, como en
todas sus primeras obras, una problemática social; en este caso del
pueblo gitano, con un reparto en el que hay que destacar el buen hacer de
María José Alfonso. Caben destacar la estructura itinerante y los ecos del
género «western». 98 m. C.

CON ELLA LLEGÓ EL AMOR. España, 1969. D.: Ramón Torrado. G.:
Manuel Atalaya y Félix Atalaya. F.: Manuel Hernández Sanjuán. M.:
Manuel Parada. I.: Chacho, Mara Cruz, Ángel de Andrés y Mabel Karr.
♦ Aventuras de dos bohemios madrileños en pos de la gloria artística,
alcanzada tras infinidad de avatares cómico-sentimentales. Una cinta ya
por aquel entonces absolutamente obsoleta, sin mayor relieve. 93 m. C.

CON FALDAS Y A LO LOCO (Some like it hot). EE.UU., 1959. D.:


Billy Wilder. G.: Billy Wilder e I. A. L. Diamond. F.: Charles Lang Jr.
M.: Adolph Deutsch. I.: Marilyn Monroe, Tony Curtis, Jack Lemmon y
Joe E. Brown. ♦ Uno de los hitos en la obra de Billy Wilder, así como
una de las comedias más populares y emblemáticas del Séptimo Arte.
Amalgama con plena armonía y sutil brillantez una miríada de registros,
que abarcan la comedia de situación y el «slapstick», el humor del
absurdo y la picaresca, tanto erótica cuanto cínica, el sentido de lo
grotesco y la exacerbación de los parámetros de Ernst Lubitsch, así
como la sátira de paradigmas contrastados (el cine de gángsters de los
años 30, incluyendo la intervención de uno de sus divos, George Raft o
Cary Grant, parodiado magistralmente por Tony Curtis en su
impostación de un millonario de vacaciones). Una deslumbrante Marilyn
Monroe, actriz-cantante en su papel más memorable, redondea esta obra
maestra. 119 m. B/N.

CON FURIA EN LA SANGRE (Deadly trackers, The). EE.UU., 1973.


D.: Barry Shear. G.: Lukas Heller. F.: Gabriel Torres. M.: Fred Steiner y
Jerry Fielding. I.: Richard Harris, Rod Taylor, Neville Brand e Isela
Vega. ♦ «Western» con una historia de venganza, insatisfactorio pero no
del todo desdeñable. Está escrito por el gran Sam Fuller y comenzó a
dirigirlo, pero fue sustituido. Un sheriff irlandés de un pueblecito tejano
perseguirá a los autores del asesinato de su mujer e hijo. 105 m. C.

CON GRACIAS A PORFÍA (Thank you). EE.UU., 1925. D.: John Ford.
G.: Frances Marion. F.: George Schneiderman. I.: George O’Brien,
Jacqueline Logan, Alec B. Francis y J Farrell MacDonald. ♦ Guión de
Frances Marion, sacado del cuento de Winchell Smith y Tom Cushing.
Dos miembros del consejo de administración de una iglesia protestante,
obstaculizan en lo posible la subida del sueldo del pastor. Para ello
provocan un escándalo que implica a la sobrina del clérigo. Film de muy
escasa relevancia en la obra de Ford. 72 m. B/N.

CON IRA EN LOS OJOS (Con la rabbia agli occhi). Italia, 1976. D.:
Antonio Margheriti. G.: Guido Castaldo y Giacomo Furia. F.: Sergio
D’Offizi. M.: Guido De Angelis y Maurizio De Angelis. I.: Yul Brynner,
Massimo Ranieri, Barbara Bouchet y Martin Balsam. ♦ Un asesino a
sueldo que padece una dolencia ocular acepta el encargo de terminar con
la vida de un alto jefe de la Mafia, al considerar que éste es el
responsable de la muerte de su hermano. Uno de los muchos films de
género filmados por Antonio Antonio (es decir, Antonio Margheritti)sin
más inquietud que aparentar origen norteamericano, en todos los
aspectos. Lástima, porque tal cineasta obtuvo aciertos notables en el
campo del cine de horror genuinamente italiano (incluso en el «spaghetti
western»). 94 m. C.

CON LA LEY Y CON EL HAMPA (Trucido e lo sbirro, Il). Italia, 1976.


D.: Umberto Lenzi. G.: Dardano Sacchetti y Umberto Lenzi. F.: Luigi
Kuveiller y Nino Celeste. M.: Bruno Canfora. I.: Tomás Milián, Claudio
Cassinelli, Henry Silva y Nicoletta Machiavelli. ♦ «Thriller» con toques
de humor, que a pesar de un desarrollo disperso e inverosímil revela,
dentro de un ritmo sin altibajos, no poca vitalidad y mucha eficacia, a lo
cual contribuye una interpretación idónea, tanto del cuarteto estelar
como de un elenco donde figuran muchos de los mejores secundarios del
cine italiano de género (Umberto Raho, Ken Wood, Ernesto Colli,
Luciano Rossi, Robert Hundar). En particular, introdujo el estrafalario
personaje de Monnezza, que, dado el éxito, Tomás Milian volvería a
encarnar, con ecos del Cuchillo que interpretó en el «western». 95 m. C.

CON LA MUERTE A LA ESPALDA. España-Francia-Italia, 1967. D.:


Alfonso Balcázar. G.: José Antonio de la Loma y Alfonso Balcázar. F.:
Víctor Monreal. M.: Enzo Bulgarelli. I.: George Martin, Vivi Bach,
Rosalba Neri y Daniele Vargas. ♦ Un loco llamado Electra posee una
poderosa organización, con la cual penetra en una base de misiles,
inyectando una sustancia a Randolph, el controlador. Este, enloquecido
por la sustancia, quiere lanzar los misiles. Uno de tantos pseudo-bond
mediterráneos. 95 m. C.

CON LA MUERTE EN LOS TALONES (North by Northwest). EE.UU.,


1959. D.: Alfred Hitchcock. G.: Ernest Lehman. F.: Robert Burks. M.:
Bernard Herrmann. I.: Cary Grant, Eva Marie Saint, James Mason y
Martin Landau. ♦ Una de las películas más importantes del gran
Hitchcock, donde múltiples rasgos de su filmografía previa se reúnen y
depuran a lo largo de un desarrollo tan elegante como distendido,
conformando un conjunto irresistible y de lo más sustancioso, pura
esencia de autor. Un clásico del cine universal, del cual acaso puede
destacarse, de modo particular, el brillante antagonismo, en todos los
sentidos, que mantienen dos intérpretes incomparables, Cary Grant y
James Mason. 131 m. C.

CON LA MÚSICA A OTRA PARTE (If I had my way). EE.UU., 1940.


D.: David Butler. G.: William Conselman y James V. Kern. F.: George
Robinson. M.: Charles Previn. I.: Bing Crosby, Gloria Jean, El Brendel
y Charles Winniger. ♦ Una película muy parecida a la previa
colaboración entre el realizador David Butler y el actor/cantante Bing
Crosby, Al este del Cielo (véase). A destacar que aquí el niño a custodiar
es niña, que Butler también se ocupó del guión y la producción, y poco
más. 91 m. B/N.
CON LA MÚSICA A OTRA PARTE. España-Alemania, 1970. D.:
Fernando Merino. G.: José María Otero y Antonio Giménez Rico. F.:
Godofredo Pacheco. M.: Holger Muenzer. I.: Ulli Lommel, Mara Cruz,
Dianik Zurakowska y Cris Huerta. ♦ Un compositor alemán llega a
España para, inspirándose en su folclore, montar un show en Múnich. A
su llegada a Madrid es confundido con un contrabandista de diamantes,
por lo que el resto de la banda se los exige. Coproducción hispano-
alemana que reúne una intriga más o menos policíaca con bailes y cantes
regionales. Curiosamente, el protagonista es el luego célebre realizador
Ulli Lommel. 86 m. C.

CON LA PATA QUEBRADA. España, 2013. D.: Diego Galán. G.: Diego
Galán. M.: Bernardo Bonezzi. ♦ Documental sobre la situación social de
la mujer en España con base a su reflejo en el cine nacional a lo largo del
tiempo, buscando en particular diálogos significativos. Un film curioso e
interesante, estructurado con habilidad. 82 m. C.

CON LA POLI EN LOS TALONES (Chase, The). EE.UU., 1993. D.:


Adam Rifkin. G.: Adam Rifkin. F.: Alan Jones. M.: Richard Gibbs. I.:
Charlie Sheen, Kristy Swanson, Henry Rollins y Ray Wise. ♦
Subproducto de acción, con todas las trazas de dirigirse directamente a
engrosar el vasto mercado videográfico. Escrito por el propio realizador
e interpretado por Charlie Sheen (que no se pierde un bodrio), destaca,
obviamente para mal, por una planificación ramplona y efectista, que
convierte el primer plano en un recurso en el límite de lo obsesivo. 85 m.
C.

CON LA VIDA HICIERON FUEGO. España, 1957. D.: Ana Mariscal.


G.: Jesús Evaristo Casariego. F.: Valentín Javier. M.: Salvador Ruiz de
Luna. I.: Ana Mariscal, Jorge Rigaud, Roberto Rey y Ángel Aranda. ♦
Típico folletín de Ana Mariscal (productora, realizadora y protagonista),
en torno a las amarguras sufridas en su pueblo natal por un antiguo héroe
de la Guerra Civil española, vuelto por pura nostalgia ya que ahora es
dueño de medio Buenos Aires. 78 m. B/N.
CON LAS BRAGAS EN LA MANO. España, 1981. D.: Julio Pérez
Tabernero. G.: Julio Pérez Tabernero. F.: Fernando Espiga. M.: C.A.M.
Española. I.: Elena Álvarez, Maika Sanz, Emilio Linder y Alicia
Príncipe. ♦ Sergio piensa continuamente en cómo superar la crisis sexual
que sufre junto a su esposa. Un verdadero subproducto, de lo peor que en
cine erótico se haya realizado jamás en este país. Escrita, producida,
realizada y distribuida por el antiguo actor Julio Pérez Tabernero. 82 m.
C.

CON LAS BRAGAS POR LOS SUELOS (Kurpfuscher und seine


hubschen tochter, Der). Alemania, 1979. D.: Franz Marischka. G.: Franz
Marischka. F.: Ernst W. Kalinke. I.: Peter Steiner, Fred Stillkrauth,
Ursula Buchfellner y Sybille Rauch. ♦ Comedia «soft», acerca de las
correrías eróticas de un ex-proxeneta que tras instalarse en un pueblo es
confundido con el nuevo médico al que se esperaba. Entre las bellezas
trigueñas de la impresentable función figuran Ursula Buchfellner, que
poco después trabajó un par de veces con nuestro Jesús Franco, y Sybille
Rauch, posteriormente reciclada en la pornografía «hard». 82 m. C.

CON LAS HORAS CONTADAS (D.O.A.). EE.UU., 1949. D.: Rudolph


Maté. G.: Russell Rouse y Clarence Greene. F.: Ernest Laszlo. M.:
Dimitri Tiomkin. I.: Edmond O’Brien, Pamela Britton, Luther Adler y
Beverly Campbell. ♦ Un hombre dispone de tiempo «record» para
encontrar al culpable de su envenenamiento mortal... Una idea
espléndida, que en manos de Mate arrojó resultados apreciables, aunque
inferiores a los merecidos. Originó una variante (véase A la busca de mi
asesino) y un «remake» (véase Muerto al llegar). 83 m. B/N.

CON LOS DEDOS CRUZADOS (Catch me a spy). GB-Francia, 1971.


D.: Dick Clement. G.: Dick Clement e Ian La Fresnais. F.: Christopher
Challis. M.: Claude Bolling. I.: Marlene Jobert, Kirk Douglas, Trevor
Howard y Tom Courtenay. ♦ Comedia de espionaje absolutamente
imbécil, sobre los cambios entre agentes efectuados por potencias
rivales, y las consecuencias que pueden derivarse de ellos; buenos
secundarios: Sacha Pitoeff, Bernard Blier. 94 m. C.
CON LOS OJOS CERRADOS (Happy ending, The). EE.UU., 1969. D.:
Richard Brooks. G.: Richard Brooks. F.: Conrad Hall. M.: Michel
Legrand. I.: Jean Simmons, John Forsythe, Shirley Jones y Bobby Darin.
♦ Un admirable y denso melodrama, donde Richard Brooks volcó su
fracaso matrimonial con la actriz protagonista, Jean Simmons, para
efectuar una implacable disección de la pareja como institución. Ritmo
acronológico y espeluznante comunicación realizador/actriz, para la
historia de una mujer casada que todavía busca la felicidad, con un tema
musical base titulado ¿Qué vas a hacer con el resto de tu vida? 108 m.
C.

CON LOS OJOS CERRADOS. España-Italia, 1995. D.: Francesca


Archibugi. G.: Francesca Archibugi. F.: Giuseppe Lanci. M.: Roberto
Gatto y Battista Lena. I.: Stefania Sandrelli, Marco Messeri, Debora
Caprioglio y Alessia Fugardi. ♦ Coproducción mayoritariamente italiana,
y de oscuro sino comercial, al revés que los títulos previos de la
directora-guionista, que gozaron de cierto eco (como Verso sera y La
gran calabaza). Cuenta una historia de amor en dos tiempos
cronológicos, adolescencia y juventud, según un guión de la propia
realizadora, y contiene un papel de colaboración de Ángela Molina. 114
m. C.

CON LOS OJOS DEL ALMA. España, 1943. D.: Adolfo Aznar. G.:
Santiago Aguilar Oliver, Valerio Bernabé y Adolfo Aznar. F.:
Segismundo «Segis» Pérez de Pedro. M.: Salvador Ruiz de Luna y José
Ruiz de Azagra. I.: Manuel Luna, Matilde Velázquez, Pilar Molina y
María Saco. ♦ La rivalidad amorosa entre un minero y su capataz, tan
inescrupuloso que no vacilará en intentar suprimir a su rival. Al final, el
malvado patrón pagará sus culpas con la vida, y el conflicto se resolverá
a favor del primero, que no tardará en dar las gracias a la Virgen del
Pilar. 85 m. B/N.

CON LOS OJOS DEL CORAZÓN (Music from another room). EE.UU.,
1999. D.: Charlie Peters. G.: Charlie Peters. F.: Richard Crudo. M.:
Richard Gibbs. I.: Jude Law, Jennifer Tilly, Gretchen Mol y Martha
Plimpton. ♦ Comedia romántica con una pareja protagonista en boga
dentro del Hollywood finisecular, que transcurre en el seno de una
familia peculiar. Aunque resulte argumentalmente dispersa y
formalmente átona, aparta la majadería de tantos otros films coetáneos
del género y revela una cierta dignidad general. Supone el segundo
largometraje del director, previamente destacado guionista. 98 m. C.

CON MIS OJOS CERRADOS (Close muy eyes). GB, 1991. D.: Stephen
Poliakoff. G.: Stephen Poliakoff. F.: Witold Stok. M.: Michael Gibbs.
I.: Alan Rickman, Clive Owen, Saskia Reeves y Karl Johnson. ♦
Irregular y apreciable drama sobre una pasión incestuosa (el hermano es
arquitecto, la hermana esposa de un millonario) con derivaciones
colaterales de inquietud socialmente crítica: la corrupción financiera, el
problema ecológico... Está escrita por el propio realizador y muy bien
interpretada, y es una lástima que carezca de ritmo, porque ello delata
más de lo permisible la heterogeneidad formal de la película. 104 m. C.

CON MUCHO CARIÑO. España, 1977. D.: Gerardo García. G.: Gerardo
García. F.: Roberto Gómez. M.: Fermín Gurbindo. I.: Elvira Quintillá,
Luis Ciges, Almudena Cotos y Miguel Arribas. ♦ Un título
especialmente maldito dentro del cine español de la Transición, con la
recuperación, como protagonista, de Elvira Quintillá, y uno de los pocos
papeles estelares del gran característico nacional Luis Ciges. 88 m. C.

CON PASAPORTE AL INFIERNO (Last plane out). EE.UU., 1982. D.:


David Nelson. G.: Ernest Tydman. F.: Jacques Haitin. I.: Jan Michael
Vincent, Julie Carmen, Mary Crosby y David Huffman. ♦ Una de las
más discretas entre el moderno aluvión de películas sobre insurrecciones
armadas en latitudes tercermundistas, en este caso la Nicaragua asolada
por el conflicto entre somozistas y sandinistas. Guión del experto en cine
de acción Ernest Tydman. 87 m. C.

CON PERDÓN DE USTED (Try this one for size). GB-Francia, 1989. D.:
Guy Hamilton. G.: Guy Hamilton, Alec Medieff y Sergio Gobbi. F.:
Jean Yves Le Mener. M.: Claude Bolling. I.: Michael Brandon, David
Carradine, Arielle Dombasle y Mario Adorf. ♦ Un ex-policía llega a
determinada ciudad de la Costa Azul con la misión de velar por la
seguridad de una exposición de arte ruso. Aburridísimo e insustancial
«thriller», que pertenece a una miniserie (de factura televisiva, y de
producción no muy lejana del medio) sobre originales de James Hadley
Chase (véase también Impulso violento). 101 m. C.

CON QUALE AMORE, CON QUANTO AMORE. Italia, 1969. D.:


Pasquale Festa Campanile. G.: Pasquale Festa Campanile y Ottavio
Jemma. F.: Franco Di Giacomo. M.: Riz Ortolani. I.: Catherine Spaak,
Claude Rich, Lou Castel y Erika Blanc. ♦ Una mujer traiciona a su
marido con el mejor amigo de éste pero se lo confiesa. El aturdido
esposo comienza a darse cuenta de que toda la culpa ha sido suya al
tenerla prácticamente abandonada y sometida a una rutina amorosa,
decidiendo cambiar y dejándose dominar por sus impulsos. 85 m. C.

¿CON QUIÉN ME ACUESTO ESTA NOCHE? (Gosh). EE.UU., 1974.


D.: Tom Scheuer. G.: Tom Scheuer. F.: Ken Gibb. M.: Vic Caesar. I.:
Sharon Kelly, Daniel Kauffman, Keith McConnell y Vic Caesar. ♦ Una
muchacha rematadamente ingenua se dedica a vender hamburguesas en
Hollywood en espera de aprovechar la primera oportunidad de
convertirse en actriz; cuando llega esta oportunidad, su forma de ser
experimentará todo un cambio... Comedia erótica que pierde la práctica
totalidad de su potencial corrosivo debido a su baja calidad
cinematográfica. Guión, montaje y producción del propio director. 80 m.
C.

CON SANGRE Y FUEGO (Ogniem i mieczem). Polonia, 1998. D.: Jerzy


Hoffman. G.: Jerzy Hoffman. F.: Grzegorz Kedzierski. M.: Krzesimir
Halinski. I.: Izabella Scorupco, Michal Zebrowski, Aleksander
Domogarow y Andrzej Seweryn. ♦ Superproducción histórica, de la cual
existe una versión todavía mayor, con destino a la televisión. Transcurre
a mediados del siglo XVII en la frontera entre Polonia y Ucrania,
compaginando hechos históricos, conflictos bélicos y lances amorosos
con toda clase de referentes cinematográficos, a cual más evidente. El
resultado carece de personalidad y hasta interés, por no añadir que la
trama por momentos es ininteligible. El director participó en la
producción y escribió el guión, según la novela del otrora célebre
Henryk Sienkiewicz. 175 m. C.

CON SU MISMA ARMA (Slightly honorable). EE.UU., 1940. D.: Tay


Garnett. G.: John Hunter Lay, Robert Tallman y Ken Englund. F.:
Merritt Gerstad. M.: Werner Jannsen. I.: Pat O’Brien, Edward Arnold,
Broderick Crawford y Ruth Terry. ♦ Una excelente película de misterio,
en la que un detective se ve envuelto en unos extraños asesinatos con un
político corrupto. Con un ritmo vertiginoso, muestra el peculiar sentido
del humor de Garnett. 80 m. B/N.

CON SU PROPIA LEY (Next of kin). EE.UU., 1989. D.: John Irvin. G.:
Jeb Stuart y Michael Jennings. F.: Steven Poster. M.: Jack Nitsche y
Gary Chang. I.: Patrick Swayze, Liam Neeson, Adam Baldwin y Helen
Hunt. ♦ Un policía de Chicago se persona en las montañas de Kentucky,
con el firme propósito de vengar a cualquier precio el asesinato de su
hermano menor. «Thriller» de lo más vulgar, en cuanto todos y cada uno
de los elementos de que consta (desde el choque entre civilización
urbana y rural hasta el tipo de violencia que despliega, por no hablar de
su nefasta moraleja) discurren por los cauces más estereotipados (y por
tanto previsibles). 104 m. C.

CON SUS MISMAS ARMAS (Man with the gun, The). EE.UU., 1955. D.:
Richard Wilson. G.: Richard Wilson. F.: Lee Garmes. M.: Alex North.
I.: Robert Mitchum, Jan Sterling, Karen Sharpe y Henry Hull. ♦ Un film
del Oeste muy poco distinguido y con escasas dosis de acción, en donde
el gran Robert Mitchum es el defensor de la Ley que debe pacificar el
pueblucho de turno. Atención, que interviene una jovencísima Angie
Dickinson. 81 m. B/N.

CON UÑAS Y DIENTES. España, 1977. D.: Paulino Viota. G.: Javier
Vega. F.: Raúl Artigot. M.: Julián Llinás. I.: Alicia Sánchez, Santiago
Ramos, Alfredo Mayo y Víctor Petit. ♦ Uno de los films del inquieto y
casi «underground» cineasta cántabro Paulino Viota, estrenado tan tardía
como subterráneamente. Protagoniza la otrora celebradísima Alicia
Sánchez, pretendida revelación de Furtivos. 87 m. C.

CONAN, EL BÁRBARO (Conan the barbarian). EE.UU., 1982. D.: John


Milius. G.: John Milius y Oliver Stone. F.: Duke Callaghan y John
Cabrera. M.: Basil Poledouris. I.: Arnold Schwarzenegger, James Earl
Jones, Sandahl Bergman y Max von Sydow. ♦ Un niño habitante de una
aldea bárbara graba en sus memoria los rostros y distintivos de aquellos
guerreros que han exterminado a su familia, entregándole a él a unos
mercaderes de esclavos. La esperada adaptación a las pantallas de uno de
los héroes más populares de nuestro tiempo, nacido de la imaginación de
Robert E. Howard, efectuada por Milius dentro de una opción muy
cercana al Apocalypse now de Coppola (guión suyo, no lo olvidemos) e
interesante eclecticismo visual, con un excelente diseño de producción
de Ron Cobb. Una revelación, la inquietante y magnética Cassandra
Gaviola, protagonista de uno de los momentos más felices, además. 122
m. C.

CONAN EL BÁRBARO (Conan the barbarian). EE.UU., 2011. D.:


Marcus Nispel. G.: Joshua Oppenheimer, Sean Hood y Thomas Dean
Donnelly. F.: Thomas Kloss. M.: Tyler Bates. I.: Jason Momoa, Ron
Perlman, Stephen Lang y Rachel Nichols. ♦ Resurrección del personaje
creado por Robert H. Howard en las páginas de la mítica revista Weird
Tales y encarnado por Arnold Schwarzenegger en los años 80, tan
decepcionante como se esperaba: se exacerban la violencia y los efectos
especiales, a cambio de una banalización del género «Sword & Fantasy»
en los límites del telefilm, por no hablar del desastroso reparto y la
insufrible banda sonora. Un fracaso anunciado. 115 m. C.

CONAN EL DESTRUCTOR (Conan the destroyer). EE.UU., 1984. D.:


Richard Fleischer. G.: Stanley Mann. F.: Jack Cardiff. M.: Basil
Poledouris. I.: Arnold Schwarzenegger, Grace Jones, Mako y Wilt
Chamberlain. ♦ Después del éxito obtenido por Conan el bárbaro, el
héroe vuelve a lucir sus bien contorneados músculos frente a una salvaje
y poco femenina Grace Jones (no se sabe bien quién de los dos es más
bestia) para narrarnos una serie de aventuras llenas de acción. El film,
muy deficiente, no obtuvo la resonancia comercial de su predecesor. 101
m. C.

CONCIENCIA ACUSA, LA (Voce del silenzio, La). Italia, 1952. D.: G.


W. Pabst. G.: Giuseppe Berto, Oreste Biancoli, Pierre Bost, Roland
Laudenbach, G.W. Pabst y Tullio Pinelli. F.: Gabor Pogany. M.: Enzo
Masetti. I.: Aldo Fabrizi, Jean Marais, Daniel Gelin y Paolo Stoppa. ♦
Uno de los films que compusieron la etapa italiana del gran Pabst, muy
inferior a la previa alemana. Fotografiada por el húngaro Gabor Pogany,
la película no alcanzó demasiada repercusión, si bien hay que destacar
en ella el papel tan importante que nuestro Fernando Fernán Gómez
desempeñó en su reparto. 84 m. B/N.

CONCIENCIA VENGADORA, LA (Avenging conscience, The). EE.UU.,


1914. D.: David Wark Griffith. G.: David W. Griffith. F.: Billy Bitzer.
M.: S.L. Rothapfel. I.: Henry B. Walthall, Blanche Sweet, Spottiswode
Aiken y Mae Marsh. ♦ El quinto largometraje de Griffith, que proponía
una fantasía sobre los remordimientos, inspirada en El corazón delator
de Edgar A. Poe pero sin desdeñar por ello otros memorables escritos de
éste, como El pozo y el péndulo o el poema Anabel Lee, cincuenta años
antes de que Roger Corman hiciera lo propio... Guión del propio
Griffith. 57 m. B/N.

CONCIERTO MACABRO (Hangover square). EE.UU., 1945. D.: John


Brahm. G.: Barré Lyndon. F.: Joseph LaShelle. M.: Bernard Herrmann.
I.: Laird Cregar, Linda Darnell, George Sanders y Alan Napier. ♦ Un
afamado pianista sufre períodos de demencia, durante los cuales se
transforma en un peligroso asesino. Una de las reuniones entre dos
talentos injustamente desconocidos, el realizador John Brahm y el
intérprete Laird Cregar, y todo un clásico del cine de terror, peculiar y
atmosférica. 75 m. B/N.

CONCIERTO MÁGICO. España, 1952. D.: Rafael J. Salvia. G.: Rafael J.


Salvia. F.: Federico G. Larraya. M.: Ricardo Lamotte de Grignon. I.:
José María Rodero, Elvira Quintillá, Rafael Luis Calvo y Mercedes
Monterrey. ♦ El músico Andrés compone un concierto que por una serie
de fatalidades pasa a ser considerado propulsor de desgracias.
Finalmente, el Concierto mágico acaba resultando un éxito popular, y el
protagonista contraerá matrimonio con la chica de la que siempre estuvo
enamorado. Un guión del propio realizador, interpretado por el
matrimonio Rodero-Quintillá. 93 m. B/N.

CONCIERTO PARA PISTOLA SOLISTA (Concerto per pistola solista).


Italia, 1970. D.: Michele Lupo. G.: Fabio Pittorru, Massimo Felisatti y
Sergio Donati. F.: Guglielmo Mancori. M.: Francesco De Masi. I.: Anna
Moffo, Gastone Moschin, Evelyn Stewart y Lance Percival. ♦ A la hora
de leer el testamento del recientemente fallecido Sir Henry, sus
familiares quedan sorprendidos, pues toda su fortuna es legada a
Barbara, su sobrina. El único medio de que los demás parientes puedan
obtener algo de la herencia, es que ésta muera. No obstante, quienes irán
muriendo serán ellos. 96 m. C.

CÓNCLAVE SECRETO (Uomini non guardano il cielo, Gli). Italia, 1951.


D.: Umberto Scarpelli. G.: De Mori Bacchion. F.: Romolo Garroni. I.:
Enrico Vidon, Ruggero Ruggeri, Isa Miranda y Vittorio De Sica. ♦
Biografía cinematográfica del Papa Pío X, centrándose mayormente en
el ritual de la elección del romano Pontífice. Reservada a espíritus tan
piadosos como el que presidió la concepción de la película. 87 m. B/N.

CONCORDE AFFAIR (Concorde affaire 79). Italia, 1979. D.: Ruggero


Deodato. G.: Ernesto Gastaldi y Renzo Genta. F.: Federico Zanni. M.:
Stelvio Cipriani. I.: James Franciscus, Mimsy Farmer, Van Johnson y
Joseph Cotten. ♦ Deforme y menos que mediocre cruce entre película de
catástrofe a la americana (por cierto que veteranos de Hollywood en
horas bajas aceptaron los papeles protagonistas) y «spaghetti denuncia»,
acerca de la investigación que sigue al sabotaje producido en un
Concorde. El director alcanzaría triste y efímero renombre por sus
sanguinolentos films sobre caníbales sin reparos. 96 m. C.

CONCORRENTE, IL. Italia, 1979. D.: Vittorio Sindoni. G.: Nicola


Badalucco y Vittorio Sindoni. F.: Safai Teherani. M.: Riz Ortolani. I.:
Fabio Traversa, Laura Lenzi, Gabriele Ferzetti y Marisa Traversi. ♦ A
comienzos de los años 60, Saverio, un joven de 20 años acude, a Roma
para presentarse como posible candidato a una plaza de profesor. De ésta
sólo hay 300, y los aspirantes son unos 8.000. 92 m. C.

CONCURSANTE. España, 2007. D.: Rodrigo Cortés. G.: Rodrigo Cortés.


F.: David Azcano. M.: Víctor Reyes. I.: Leonardo Sbaraglia, Chete Lera
y Miriam de Maeztu. ♦ Ópera prima de alto grado de ambición, cuya
válida premisa (un profesor gana un concurso televisivo, y a partir de
entonces paradójicamente cae en una terrible miseria económico-
personal) desbarra por la heterogeneidad del concepto, que fluctúa entre
el documentalismo contracultural y las situaciones kafkianas, y una
técnica tan mareante (montaje picado, cambios de formato) como
obsesivo es el protagonismo de un omnipresente Leonardo Sbaraglia. 89
m. C.

CONCURSO, EL (Competition, The). EE.UU., 1980. D.: Joel Oliansky.


G.: Joel Oliansky. F.: Richard H. Kline. M.: Lalo Schifrin. I.: Richard
Dreyfuss, Amy Irving, Sam Wanamaker y Lee Remick. ♦ Un joven y
una muchacha compiten por ganar un concurso de pianistas, a la par que
se enamoran. No es una película mala, pero resulta excesivamente larga,
y reiterativa, partiendo de una idea tan pobre. Entre los músicos cuyas
más representativas composiciones se incorporan a la banda sonora se
encuentran Beethoven, Prokofiev, Chopin y Brahms. 125 m. C.

CONDE DE MARAVILLAS, EL. España, 1927. D.: José Buchs. G.: José
Buchs y José Forns. F.: Agustín Macasoli. I.: Pedro Larrañaga, Carmen
de Toledo, Modesto Rivas y Rafael Calvo. ♦ Una adaptación
cinematográfica de la conocidísima novela francesa El caballero de
Armental, en la que interviniesen secundariamente nada menos que José
Montenegro y la legendaria «Chelito». De lo más conocido entre la
estimable filmografía muda de José Buchs. 59 m. B/N.

CONDE DE MONTECRISTO, EL (Count of Monte Cristo, The).


EE.UU., 1934. D.: Rowland V. Lee. G.: Philip Dunne, Rowland V. Lee y
Dan Totheroh. F.: J. Peverell Marley. M.: Alfred Newman. I.: Robert
Donat, Elissa Landi, Louis Calhern y Sidney Blackmer. ♦ El famoso
clásico de Alejandro Dumas trasladado a la pantalla por el siempre
interesante R. V. Lee, capaz de infundir el tono indicado a la historia del
prisionero de las mazmorras que conseguirá venganza de los culpables
de su encierro. Será objeto de innumerables «remakes», pero ninguno
consiguió igualarlo. 113 m. B/N.

CONDE DE MONTECRISTO, EL (Conde de Montecristo, El).


Argentina-México, 1953. D.: León Klimovski. G.: Ulises Petit de Murat
y León Klimovski. F.: Alberto Etchebehere. M.: Juan Ehlert. I.: Jorge
Mistral, Elina Colomer, Santiago Gómez Cou y Nelly Meden. ♦ Digna
adaptación de la celebérrima novela de Dumas, que corresponde a la
primera etapa, en su Argentina natal, del prolífico director nacionalizado
español León Klimovsky, así como, por el contrario, al bloque de
películas latinoamericanas protagonizadas a la sazón por el galán
español Jorge Mistral. Film rodado principalmente en decorados, con no
poco gusto escenográfico. 100 m. B/N.

CONDE DE MONTECRISTO, EL (Conte de Montecristo, Le). Francia-


Italia, 1961. D.: Claude Autant-Lara. G.: Jean Halain. F.: Jacques
Natteau. M.: René Cloerec. I.: Louis Jourdan, Yvonne Furneaux, Pierre
Mondy y Franco Silva. ♦ Adaptación francesa de uno de los clásicos de
la literatura, ya puesto en imágenes por Hollywood y sobre el que el cine
volvería a reicincidir. Pasó sin pena ni gloria entre nosotros. 121 m. C.

CONDE DE MONTECRISTO, EL (Count of Montecristo, The). GB,


1975. D.: David Greene. G.: Sidney Carroll. F.: Aldo Tonti. M.: Allyn
Ferguson. I.: Richard Chamberlain, Tony Curtis, Trevor Howard y Kate
Nelligan. ♦ En su país de origen un telefilm y aquí exhibido en salas
comerciales, no con excesivo éxito, por cierto. Tony Curtis es enfrentado
a Richard Chamberlain, y completan el reparto Donald Pleasence y
Louis Jourdan. 99 m. C.

CONDE DRÁCULA, EL (Nachts, wenn Dracula erwacht). España-Italia-


Alemania-GB, 1969. D.: Jesús Franco. G.: Augusto Finocchi, Jesús
Franco y Harry Alan Towers. F.: Manuel Merino. M.: Bruno Nicolai. I.:
Christopher Lee, Herbert Lom, Klaus Kinski y Soledad Miranda. ♦ Fría
e impersonal adaptación fidedigna del original, carente del sentido del
delirio y de la perversión característicos en el cine de su autor.
Paradójicamente, es uno de los títulos más respetados de Jesús Franco
(entrevisto en una aparición episódica, como en otros muchos de sus
films), incluso por sus seguidores más fieles. Lo mejor, la genial
interpretación que Klaus Kinski efectuó del alucinado Renfield, en
verdad inolvidable y nada inferior a la legendaria de Dwight Frye en el
Drácula de Tod Browning. 92 m. C.

CONDE MAX, EL. España-Italia, 1957. D.: Giorgio Bianchi. G.: Giorgio
Bianchi. F.: Mario Montuori. M.: Angelo Francesco Lavagnino. I.:
Vittorio De Sica, Alberto Sordi, Susana Canales y Anne Vernon. ♦ En el
transcurso de sus vacaciones, un humilde vendedor de periódicos se
enamora de una irresistible aristócrata, persiguiéndola a través de
Cortina D’Ampezzo, Madrid y Sevilla. Comedia al servicio del
inolvidable y peculiar Alberto Sordi. 88 m. B/N.

CONDE SANDORF, EL. España-Italia-Francia, 1963. D.: Georges


Lampin. G.: Gerard Carlier y Georges Lampin. F.: Cecilio Paniagua.
M.: Joe Hajos. I.: Louis Jourdan, Francisco Rabal, Serena Vergano y
Renaud Mary. ♦ El conde Sandorf lucha por la libertad de su pueblo,
conspirando para derrocar la tiranía, pero es apresado, junto a dos de sus
compañeros, siendo condenados a muerte. Adaptación de la novela de
Jules Verne. 95 m. C.

CONDECORACIÓN PARA UN GÁNGSTER (Yakuza no kunsho).


Japón, 1963. D.: Umeji Inoue. G.: Umeji Inoue y Takero Matsuura. F.:
Toru Watanabe. M.: Hajime Kaburagi. I.: Jiro Tamiya, Jun Fujimaki,
Takamaro Sasaki y Kenji Sahara. ♦ Uno de los pocos films de gángsters
japoneses que han accedido a nuestras pantallas, éste concretamente
centrado en un grupo de ciudadanos resuelto a desembarazarse como sea
de los criminales que les explotan, en vista de la inoperancia policial. 87
m. C.
CONDEMNED TO LIVE. EE.UU., 1935. D.: Frank R. Strayer. G.: Karen
DeWolf. F.: M.A. Anderson. M.: David Broekman. I.: Ralph Morgan,
Maxine Doyle, Russell Gleason y Mischa Auer. ♦ A consecuencia del
ataque que en plena África sufriera su madre por un inmenso
murciélago, un profesor se ve convertido en vampiro, aterrorizando a
una pequeña ciudad europea, sin que todavía él mismo se haya percatado
de su anómalo proceder. 83 m. B/N.

CONDENA, LA (Condanna, La). Italia-Francia, 1990. D.: Marco


Bellocchio. G.: Marco Bellocchio y Massimo Faglioli. F.: Giuseppe
Lanci. M.: Carlo Crivelli. I.: Vittorio Mezzogiorno, Claire Nebout,
Andrzej Seweryn y Paolo Graziosi. ♦ Película que despertó una cierta
polémica, resucitando un tanto el nombre de su autor entre la prensa
internacional, que falta le hacía desde su anterior «escándalo» (véase El
diablo en el cuerpo). Como suele suceder en tales casos, la película
pronto dejó de importar a nadie, y puede entenderse considerando la
irritante ambigüedad ideológico-moral que denota a la hora de abordar
una cuestión de por sí tan espinosa como la íntima naturaleza psicológica
y sexual que subyace bajo toda relación entre hombre y mujer. 89 m. C.

CONDENADA (Last dance). EE.UU., 1996. D.: Bruce Beresford. G.: Ron
Koslow. F.: Peter James. M.: Mark Isham. I.: Sharon Stone, Rob
Morrow, Randy Quaid y Peter Gallagher. ♦ Intento bienintencionado de
cine liberal, que pasó desapercibido al coincidir temporalmente con un
film de ciertas similitudes y mayor solidez (véase Pena de muerte). El
«midcasting» de Sharon Stone como la protagonista (una mujer que
lleva años en prisión esperando el momento de ser ejecutada por un
doble crimen que cometió en la adolescencia) tampoco parece una idea
afortunada, desde ningún punto de vista. Con todo, representa un trabajo,
aunque no memorable, sí mejor de lo que cabía temerse. 100 m. C.

CONDENADO (City by the sea). EE.UU., 2001. D.: Michael Caton-Jones.


G.: Ken Hixon. F.: Karl Walter Lindenlaub. M.: John Murphy. I.:
Robert De Niro, Frances McDormand, James Franco y William
Forsythe. ♦ Recreación de un caso verídico. Un policía maduro y
amargado se topa con su propio hijo, al que abandonó tiempo atrás,
como el principal sospechoso del crimen que está investigando. El guión
se toma grandes libertades con el caso, y el conjunto revela una cierta
solidez psicológica y narrativa, si bien sabe a poco. 104 m. C.

CONDENADO A MUERTE (Condemned to live). GB, 1932. D.: Walter


Forde. G.: H. Fowler Mear, Bernard Merivale y Brock Williams. F.:
Sydney Blythe. I.: Arthur Wontner, Edmund Gween, Gilliam Lind y
Gordon Harker. ♦ Un film policíaco adaptado de una pieza teatral que a
su vez partía de una novela, ambas de George Goodchild. Los cinéfilos
reconocerán en su protagonista, Arthur Wontner, al intérprete de
Sherlock Holmes en la serie iniciada el año anterior, primera que el cine
dedicó a la mítica creación de Conan Doyle. Este film, empero, carece
de otro interés fuera de su pintoresca premisa argumental: un asesino
condenado a muerte hipnotiza al juez, con malvadas intenciones... 73 m.
B/N.

CONDENADO A MUERTE SE HA ESCAPADO, UN (Condamné à


mort s’est echappé, Un). Francia, 1956. D.: Robert Bresson. G.: Robert
Bresson. F.: Leonce Henry Burel. I.: Françoise Leterrier, Charles
Leclainche, Roland Monod y Maurice Beerblock. ♦ El comandante
André Devigny, héroe de la resistencia condenado a muerte, consigue
fugarse del fuerte Montluc, en 1943, pese al especial celo de sus
guardianes. Película netamente de valores cinematográficos, sin ningún
exceso artístico que enturbie este panorama de cine «puro», que Bresson
creó a partir del relato del propio Devigny. 94 m. B/N.

CONDENADOS. España, 1953. D.: Manuel Mur Oti. G.: Manuel Mur Oti.
F.: Manuel Berenguer. I.: Aurora Bautista, Carlos Lemos, José Suárez y
Félix Fernández. ♦ Una mujer trabaja la tierra manchega, con la única
ayuda de un joven secretamente enamorado de ella. El marido de la
labradora paga en la cárcel el crimen que cometiera loco de celos, y muy
pronto va a cumplir ya su condena. Tercer largometraje del autor, muy
inferior al previo, el genial Cielo negro. 94 m. B/N.
CONDENADOS, LOS. España, 2009. D.: Isaki Lacuesta. G.: Isaki
Lacuesta e Isabel Campo. F.: Diego Dussuel. M.: Gerard Gil. I.: Bárbara
Lennie, Daniel Fanego, Arturo Goetz y Leonor Manso. ♦ Film a caballo
entre el realismo y la alegoría, según canaliza la historia sobre una serie
de personas con intención de exhumar el cadáver de un viejo compañero
de armas ideológico. Aunque no determina el país, se sugiere que sirve
para las dictaduras argentina y chilena por igual, en un conjunto a veces
retórico pero de no poca fuerza y palpable sinceridad. 101 m. C.

CONDENADOS A FUGARSE (Life). EE.UU., 1999. D.: Ted Demme.


G.: Robert Ramsey y Matthew Stone. F.: Geoffrey Simpson. M.: Wyclef
Jean. I.: Eddie Murphy, Martin Lawrence, Obba Babatundé y Nick
Cassavetes. ♦ Especie de variante de La extraña pareja, que sustituye el
apartamento por la prisión y los dos amigos blancos por sendos colegas
negros. Gracias a varios chistes cinéfilos y la loable idea del tiempo que
pasa más y más, así como otras y diversas virtudes, el film sobresale
dentro de la generalmente execrable filmografía de los protagonistas, si
bien la servidumbre a la molesta comicidad de ambos impide que el
conjunto cuaje de forma relevante. 105 m. C.

CONDENADOS A MUERTE (Condenados a muerte). México, 1963. D.:


Rafael Portillo. G.: Rafael Portillo. F.: Manuel Gómez Urquiza. M.:
Antonio Díaz Conde. I.: Luz Márquez, Rubén Rojo, Roberto Cañedo y
Luis Aldás. ♦ Simpático pero inconsistente «western» mexicano a
imitación de determinados clásicos norteamericanos del género, con sus
indios y todo. Procede de una época de cierta efervescencia del cine del
Oeste en la industria mexicana, en ciertas fuentes aparece con el
subtítulo Oro maldito y cuenta con el protagonismo de dos intérpretes
que dieron mucho juego en el cine español: Rubén Rojo y Luz Márquez.
79 m. B/N.

CONDENADOS A VIVIR. España, 1971. D.: Joaquín Romero Marchent.


G.: Joaquín Romero Marchent y Santiago Moncada. F.: Luis Cuadrado.
M.: Carmelo Bernaola. I.: Robert Hundar, Emma Cohen, Alberto Dalbes
y Ricardo Díaz. ♦ Con objeto de distraer la atención de posibles
asaltantes, el grupo de condenados a cadena perpetua que trabaja en una
mina es trasladado con el oro que en ésta se ha obtenido, camuflado en
sus cadenas. Uno de los peores «westerns» de su autor, carente de la
pureza de sus primeras aportaciones al género. 91 m. C.

CONDENADOS DE ULTRATUMBA (Tales from the crypt). GB, 1972.


D.: Freddie Francis. G.: Milton Subotsky. F.: Norman Warwick. M.:
Douglas Gamley. I.: Peter Cushing, Joan Collins, Ralph Richardson y
Patrick Magee. ♦ Una de las más célebres producciones terroríficas
producidas por la Amicus mediante estructura de «sketchs», inspirada en
clásicos del cómic de horror. Cinco episodios distintos, impecablemente
realizados e interpretados y escalonados por un inteligente «crescendo»
de truculencia. 89 m. C.

CONDESA ALEXANDRA, LA (Knight without armour). GB, 1937. D.:


Jacques Feyder. G.: Lajos Biró, Arthur Wimperis y Frances Marion. F.:
Harry Stradling. M.: Miklós Rozsa. I.: Marlene Dietrich, Robert Donat,
Irene Vanbrugh y Herbert Lomas. ♦ Un agente secreto ayuda a una
condesa rusa a huir de los revolucionarios. Un film lujosamente
producido, para el que Alexander Korda importó al renombrado director
francés Jacques Feyder, pero cuyos resultados no tienen mayor interés
que la contemplación de sus dos estrellas. 103 m. B/N.

CONDESA DE CASTIGLIONE, LA (Castiglione, La). Francia-Italia,


1954. D.: Georges Combret. G.: Claude Boissol, Georges Combret,
Leonardo Magagnini y Pierre Maudru. F.: Pierre Petit. M.: Paul Durand.
I.: Yvonne de Carlo, Georges Marchal, Lea Padovani y Roldano Lupo. ♦
Drama histórico-sentimental localizado durante el reinado de Napoleón
III, con la legendaria Yvonne de Carlo paseando su decadencia por
Europa, etapa obligada en toda estrella norteamericana caída en
desgracia que se precie. 86 m. C.

CONDESA DE HONG-KONG, LA (Countess from Hong-Kong, A). GB,


1966. D.: Charles Chaplin. G.: Charles Chaplin. F.: Arthur Ibbetson.
M.: Charles Chaplin. I.: Sofia Loren, Marlon Brando, Tippi Hedren y
Sidney Chaplin. ♦ Durante una travesía de importancia, una exuberante
joven se camufla como polizón en el camarote de un diplomático
norteamericano, no excesivamente honesto. La última realización de
Chaplin y un film desarmantemente mediocre y desfasado desde el
momento ya de su estreno, con la pareja artística más absurda que pueda
concebirse (el legendario Charlot se reservó una hitchcockiana aparición
de cameo). 104 m. C.

CONDESA DE MONTECRISTO, LA (Countess of Monte Cristo, The).


EE.UU., 1933. D.: Karl Freund. G.: Karen DeWolf. F.: Charles J.
Stumar. M.: Edward Ward. I.: Fay Wray, Paul Lukas, Patsy Kelly y
Reginald Owen. ♦ Pese al título, nada que ver con el inmortal libro de
Dumas, puesto que la protagonista de esta comedia es una mujer que
aspira a convencer a sus amistades de su título de condesa. Conoció un
«remake» para el lucimiento de la olvidada Sonja Henie, y constituye la
cuarta película como realizador del por lo general operador Karl Freund.
75 m. B/N.

CONDESA DESCALZA, LA (Barefoot contessa, The). EE.UU., 1954. D.:


Joseph L. Mankiewicz. G.: Joseph L. Mankiewicz. F.: Jack Cardiff. M.:
Mario Nascimbene. I.: Humphrey Bogart, Ava Gardner, Edmund
O’Brien y Valentina Cortese. ♦ Especie de versión actualizada/cínica de
la Cenicienta en busca de su Príncipe, donde el gran Mankiewicz aplicó
al mundillo del cine una perspectiva similar a la que dirigiese al teatro en
Eva al desnudo, inspirándose en modelos de la realidad: el personaje de
bailarina española que llegará a convertirse en estrella de la pantalla,
interpretado por Ava Gardner, tiene claramente mucho que ver con Rita
Hayworth. Por vez primera, Mankiewicz empleaba el color en su cine.
122 m. C.

CONDESA INSATISFECHA, LA (Padrona è servita, La). Italia, 1976.


D.: Mario Lanfranchi. G.: Mario Lanfranchi y Pupi Avati. F.: Pasquale
Fanetti. M.: Stelvio Cipriani. I.: Senta Berger, Maurizio Arena, Erika
Blanc y Bruno Zanin. ♦ Una condesa vive en una lujosa mansión con sus
tres hijas, una nuera y la sirviente; por razones económicas han de ceder
una parte de la casa a otra familia, compuesta por un padre autoritario y
caprichoso y por el hijo de éste, tímido y acomplejado... Comedia
agridulce, con abundantes puntos de interés extravagante en el
planteamiento, no en vano Pupi Avati participó en el guión. El resultado,
por desgracia, carece de solidez y calidad, aunque hasta cierto punto
sorprende (y además interviene la muy sugestiva Erika Blanc). 96 m. C.

CONDESA MARÍA, LA (Comtesse Marie, La). España-Francia, 1927. D.:


Benito Perojo. G.: Benito Perojo. F.: Maurice Desfassaux y Nikolas
Roudakoff. I.: José Nieto, Rosario Pino, Sandra Milowanoff y Valentín
Parera. ♦ Uno de los últimos films mudos del pionero español Benito
Perojo, abordado en coproducción con Francia a partir del original
homónimo de Juan Ignacio Luca de Tena. La pareja protagonista fue
incorporada por José Nieto (en uno de sus primeros papeles importantes)
y Rosario Pino, toda una leyenda dentro del teatro español. Dieciocho
años después, Gonzalo Delgrás rodó una nueva versión. 84 m. B/N.

CONDESA MARÍA, LA. España, 1942. D.: Gonzalo Delgrás. G.:


Gonzalo Delgrás y Margarita Robles. F.: Guillermo Goldberger. M.:
José Ruiz de Azagra. I.: Lina Yegros, Rafael Durán, Margarita Robles y
Marta Santaolalla. ♦ La condesa María vive pensando en la suerte que
puede haber sufrido su hijo en Rusia, cuando un día se le presenta una
joven con un bebé en brazos, alegando ser su mujer y el niño el fruto del
amor entre ambos. La condesa los acoge en principio. «Remake» de un
clásico del cine mudo. 73 m. B/N.

CONDÓN ASESINO, EL (Kondom des grauens). Alemania, 1996. D.:


Martin Walz. G.: Ralf König y Martin Walz. F.: Alexander Honisch. M.:
Emil Viklicky. I.: Udo Samel, Peter Lohmeyer, Iris Berben y Marc
Richter. ♦ Adaptación de los exitosos cómics de Ralph Koning, acerca de
un detective en busca del susodicho «condón asesino» en ambientes
homosexuales. Con un hincapié en la sordidez que se pretende revulsivo
y sólo resulta fácil y monótono, se trata de un farsa esperpéntica con
muy pocos aciertos, apenas elevada de la condición de bodrio por los
inconfundibles diseños del gran artista suizo H. R. Giger (el artífice del
monstruo de Alien). 111 m. C.
CÓNDOR, EL (Condor, El). EE.UU., 1970. D.: John Guillermin. G.:
Larry Cohen y Steven Carabatsos. F.: Henry Persin. M.: Maurice Jarre.
I.: Jim Brown, Lee Van Cleef, Patrick O’Neal y Mariana Hill. ♦ Dos
aventureros se ponen de acuerdo para apoderarse de un tesoro escondido
en un fuerte mexicano, valiéndose de la colaboración de una tribu india.
Producción menor pero estimable, rodada por Guillermín en Almería (de
ahí las apariciones de Ricardo Palacios, Dan Van Husen, Julio Peña...)
para el veterano Andre de Toth. Inolvidable interpretación de Van Cleef
en un papel de borrachín extravertido, muy alejado de sus clásicas
composiciones de hierático cazador de recompensas, y muy bien, como
siempre, Patrick O’Neal como el sádico comandante de El Cóndor. 108
m. C.

CÓNDOR CRUX: LA LEYENDA. España-Argentina, 2000. D.: Juan


Pablo Buscarini, Swan Glecer y Pablo Holcer. G.: Miguel Krebs y Omar
Quiroga. M.: Diego Grimblat. I.: Animación. ♦ Ciencia-ficción con
rasgos de videojuego y diversas referencias culturales. Supone una obra
sin duda curiosa, pero también cargante, por su pretenciosidad fuera de
lugar, y aburrida, por su ritmo sin ritmo. 81 m. C.

CONDORMAN (Condorman). EE.UU.-GB, 1981. D.: Charles Jarrott. G.:


Marc Stirdivant, Glenn Gordon Caron y Mickey Rose. F.: Charles F.
Wheeler. M.: Henry Mancini. I.: Michael Crawford, Oliver Reed,
Barbara Carrera y Jean Pierre Kalfon. ♦ Un joven dibujante de cómics de
aventuras se cree obligado a materializar sus invenciones literarias. Una
producción Walt Disney, que ironiza sobre el arquetipo del super-héroe y
el cine de agentes secretos tipo James Bond, con un Oliver Reed que
autoparodia su eterno rol de villano. Basada en la novela de Robert
Sheckley El juego de X. 89 m. C.

CONDUCTOR, EL. España, 1997. D.: Jorge Carrasco. G.: Jorge


Carrasco. F.: José Manuel Díaz. M.: Joan Valent. I.: Miguel Hermoso,
Antonio Molero, José Pedro Carrión y Manuel de Blas. ♦ Un joven que
ha perdido su trabajo de camarero acepta otro, muy peculiar: conductor
de coches particulares. Ópera prima con guión propio, donde cabe
elogiar el voluntarismo y debe lamentarse una inmadurez por culpa de la
cual se amalgaman pésimamente el realismo y la abstracción, a lo largo
de un desarrollo a la vez torpe y rimbombante. 84 m. B/N.

CONEJO CALIENTE, EL (Chaud lapin, Le). Francia, 1974. D.: Pascal


Thomas. G.: Jacques Lourcelles, Pascal Thomas y Hubert Watrinet. F.:
Colin Mounier. M.: Vladimir Cosma. I.: Bernard Menez, Daniel
Ceccaldi, Brigitte Gruek y Jeanne Maud. ♦ Pese a lo equívoco del título
español, El conejo caliente no es más que un reflejo de ciertas normas en
las que basa la burguesía media francesa su moral. Una comedia al
servicio de Bernard Menez, actor muy popular en el país galo. Increíble
éxito en la España de entonces. 90 m. C.

CONEJO SIN OREJAS, UN (Keinohrhasen). Alemania, 2007. D.: Til


Schweiger. G.: Anika Decker y Til Schweiger. F.: Christof Wahl. M.:
Mirko Schaffer. I.: Til Schweiger, Nora Tschirner, Alwara Höfels y
Jürgen Vogel. ♦ Insufrible remedo alemán de las coetáneas comedias
románticas de Hollywood, de por sí pésimas por lo común, que
protagonizan un reportero y su maravilloso proceso de regeneración
moral-emocional tras conocer la mujer adecuada. Coproducida, coescrita
y protagonizada por su realizador, significativamente cosechó un éxito
enorme en su país de origen. 114 m. C.

CONEXIÓN, LA (Connection, The). EE.UU., 1961. D.: Shirley Clarke.


G.: Jack Gelber. F.: Arthur J. Ornitz. M.: Freddie Redd. I.: William
Redfield, Warren Finnerty, Garry Goodrow y Jerome Raphael. ♦ En una
habitación sórdida, un grupo de drogradictos espera ansioso que llegue el
enlace que les proporciona la heroína, mientras un documentalista les
filma con objeto de hacer un reportaje. Película mítica, por cuanto
supuso una de las primeras manifestaciones del cine «underground» y/o
independientemente enclavado en Nueva York. El paso del tiempo no ha
sido demasiado clemente con ella, pero no por eso merece menos
consideración ni respeto histórico. Escrita por Jack Gelber a partir de su
propia obra de teatro. 103 m. B/N.
CONEXIÓN TEQUILA (Tequila sunrise). EE.UU., 1988. D.: Robert
Towne. G.: Robert Towne. F.: Conrad Hall. M.: Dave Grusin. I.: Mel
Gibson, Michelle Pfeiffer, Kurt Russell y Raúl Julia. ♦ El ex-guionista
Robert Towne intentando recrear su historia de Yakuza (véase) con
resultados catastróficos: en dos horas de película no existe nada que
contar y pese a ello Conexión Tequila es ininteligible (un caso casi
ejemplar de ineptitud narrativa, en efecto). Pretenciosa de diálogos,
empalagosa estéticamente, abunda en concesiones estelares que se
traducen en la previsible saturación de primeros planos (para los
frívolos: Mel Gibson se peina a raya, Kurt Russell hacia atrás y Michelle
Pfeiffer tanto aparece maquilladísima como a «cara lavada»... A eso le
llamará Towne diferenciar personajes). 113 m. C.

CONFESIÓN, LA (Aveu, L’). Francia-Italia, 1969. D.: Constantin Costa-


Gavras. G.: Jorge Semprún. F.: Raoul Coutard. M.: Giovanni Fusco. I.:
Yves Montand, Simone Signoret, Gabriele Ferzetti y Michele Vitold. ♦
El guión se centra en las Purgas y los Procesos del Stalinismo contra un
sector de la izquierda heterodoxa. Los ambientes descritos nos recuerdan
los trabajos de Kafka. Gavras procura que la validez de su discurso y las
denuncias no interfieran nunca con el plano histórico. Para ello procura
dotar a la primera parte del film con los estilemas del «thriller», dejando
un discurso ambiguo, lleno de consideraciones sobre los derechos
humanos, para el final. 133 m. C.

CONFESIONES DE UN COMISARIO (Confessione di un commissario


di polizia al procuratore della Repubblica). Italia, 1971. D.: Damiano
Damiani. G.: Damiano Daminani y Salvatore Laurani. F.: Claudio
Ragora. M.: Riz Ortolani. I.: Franco Nero, Martin Balsam, Marilú Toló
y Claudio Gora. ♦ El comisario Bonavia lleva bastante tiempo intentando
detener a Lomuano. Éste, protegido por personas influyentes, escapa
siempre; así pues, el comisario opta por obrar de manera ilegal para
procurar su detención, pero, como único resultado obtiene una masacre.
Una de las obras más relevantes de su autor. Gran éxito comercial en su
día, hasta el punto de originar bastantes imitaciones. 100 m. C.
CONFESIONES DE UN TAXI DRIVER (Adventures of a taxi driver).
GB, 1976. D.: Stanley Long. G.: Suzanne Mercer. F.: Peter Sinclair. M.:
De Wolfe. I.: Barry Evans, Judy Geeson, Adrienne Posta y Diana Dors.
♦ Una de las comedias erótico-costumbristas entonces cultivadas con
cierta profusión por el cine británcio más modesto. Protagoniza un
taxista joven y con facilidad para los lances sexuales, y la historia
incluye hasta un ingrediente policiaco. La diversión, no digamos el
gusto, no aparece por ninguna parte. 90 m.

CONFESIONES DE UNA MENTE PELIGROSA (Confessions of a


dangerous mind). EE.UU.-Alemania-GB-Canadá, 2002. D.: George
Clooney. G.: Charlie Kaufman. F.: Newton Thomas Siegel. M.: Mark
Isham. I.: Sam Rockwell, Drew Barrymore, George Clooney y Julia
Roberts. ♦ Ópera prima del divo George Clooney, también en el reparto.
La fuerza potencial (el caso verídico de un productor pionero de la
«telebasura», que al mismo tiempo trabajaba como asesino para la CIA)
se malgasta en un desarrollo alambicado y pretencioso, tan pesado e
irregular como sobrado de entusiasmo propio. 111 m. C.

CONFESIONES DE UNA MODELO (Puzzle of downfall child). EE.UU.,


1970. D.: Jerry Schatzberg. G.: Carole Eastman. F.: Adam Holender.
M.: Michael Small. I.: Faye Dunaway, Viveca Lindfors, Barry Primus y
Roy Scheider. ♦ La clásica historia de la infelicidad íntima de los
famosos, en este caso una modelo de altos vuelos (Faye Dunaway, cuyos
comienzos artísticos fueron exactamente así). Ya que no por la historia,
el realizador procuró convencer mediante la narrativa, pero la infinidad
de «tics» vanguardistas caros a la época acabó de estropearlo todo. 100
m. C.

CONFESIONES DEL DOCTOR SACHS, LAS (Maladie de Sachs, La).


Francia, 1999. D.: Michel Deville. G.: Michel Deville y Rosalinde
Deville. F.: André Diot. M.: Jean-Fery Rebel. I.: Albert Dupontel,
Valerie Dreville, Marie France Santon y Marianne Groves. ♦ Retrato de
un médico de la Francia rural, partidario de unos sistemas de curación
que trasciendan el aspecto puramente científico. El estilo, marcada y
hasta desafiantemente francés, combina recursos y maneras en su
voluntad de intimismo realista, incluyendo intérpretes desconocidos, si
bien el tono delata la avanzada edad del ya finado realizador, cuya
filmografía, en conjunto, no es desdeñable en la historia del cine francés.
105 m. C.

CONFESIONES ÍNTIMAS DE UNA EXHIBICIONISTA. España,


1982. D.: Jesús Franco. G.: Jesús Franco. F.: Jesús Franco. M.: Daniel J.
White. I.: Lina Romay, Jasmina Bell, Tony Skios y Antonio Mayans. ♦
La «musa» de Jesús Franco, Lina Romay (aquí parapetada tras el
pseudónimo de Candy Coster) firmando y protagonizando un film
pseudopornográfico, realmente filmado por su mentor. Alegremente
desprovisto de historia y soltura, puede optar a la distinción de uno de
los peores «soft core» del cine nacional. 77 m. C.

CONFESIONES ÍNTIMAS DE UNA MUJER (Enfants du siècle, Les).


Francia, 1990. D.: Diane Kurys. G.: Diane Kurys y Murray Head. F.:
Vilko Filac. M.: Luis Enrique Bacalov. I.: Juliette Binoche, Benoît
Magimel, Stefano Dionisi y Karin Viard. ♦ La peculiar relación amorosa
que unió a dos figuras mayores de la literatura francesa, George Sand y
Alfred de Musset. Entre la superproducción de época, la «qualité»
francesa de los años 70, el feminismo y la sumisión a la personalidad de
la actriz Juliette Binoche, el proyecto fracasa por todas partes, carente de
toda convicción y verosimilitud. 130 m. C.

CONFESIONES VERDADERAS (True confessions). EE.UU., 1981. D.:


Ulu Grosbard. G.: John Gregory Dunne y Joan Didion. F.: Owen
Roizman. M.: Georges Delerue. I.: Robert De Niro, Robert Duvall,
Charles Durning y Kenneth McMillan. ♦ Dos hermanos vuelven a cruzar
sus vidas después de varios años al verse implicado uno de ellos,
sacerdote, en asuntos sucios que el otro, policía, tiene que investigar.
Ambientada en los 40, siguiendo la estética del mejor cine negro
policíaco. Con dos grandes actores protagonistas. 104 m. C.

CONFESSIONAL, LE (Confessional, Le). Canadá, 1995. D.: Robert


Lepage. G.: Robert Lepage. F.: Alain Dostie. M.: Sacha Puttnam. I.:
Lothaire Bluteau, Patrick Goyette, Jean-Louis Millette y Kristin Scott-
Thomas. ♦ Gratuito delirio pseudoartístico, que gira alrededor del rodaje
del clásico hitchcockiano Yo confieso (véase), con el motivo del regreso
del protagonista a su Quebec natal. Escrito por el realizador, pasó
comprensiblemente desapercibido, y cuenta con un papel importante a
cargo de la estupenda Kristin Scott-Thomas. 97 m. C.

CONFESSIONS OF A NAZI SPY. EE.UU., 1939. D.: Anatole Litvak.


G.: Milton Krims y John Wexley. F.: Sol Polito. M.: Max Steiner. I.:
Edward G. Robinson, Francis Lederer, George Sanders y Paul Lukas. ♦
Un policía investiga el movimiento underground nazi en EE.UU.; un fim
propagandístico propio de la época, quitando algunos excesos, es uno de
los que mejor se conservan de Litvak, y cuenta con una excelente
interpretación. 98 m. B/N.

CONFESSIONS OF AN OPIUM EATER. EE.UU., 1961. D.: Albert


Zugsmith. G.: Robert Hill. F.: Joseph Biroc. M.: Albert Glasser. I.:
Vincent Price, Richard Loo, Linda Ho y June Kim. ♦ Un título maldito y
extraño donde los haya, producido y realizado por el misterioso Albert
Zugsmith sobre textos de Thomas de Quincey. Parece ser que aspiraba a
recuperar el tono y espíritu de los antiguos seriales, y la historia se
centraba en los esfuerzos del protagonista por ayudar a chicas esclavas
en el barrio chino de San Francisco. 82 m. B/N.

CONFÍA EN MÍ (Trust). EE.UU., 1990. D.: Hal Hartley. G.: Hal Hartley.
F.: Michael Spiller. M.: The Great Outdoors y Philip Reed. I.: Adrienne
Shelly, Martin Donovan, John McKay y Merrit Nelson. ♦ El segundo
largometraje de Hal Hartley, una de las mejor consideradas revelaciones
del cine independiente norteamericano de los años noventa. Centrada en
la relación que se establece entre una pareja de inadaptados, encierra
cierta inquietud, pero sin alcanzar un equilibrio interesante entre su
propósito de libertad expresiva y el afán de emular a determinados
cineastas franceses, sobre todo el harto sobrevalorado Godard. 102 m. C.

CONFIANZA (Bizalom). Hungría, 1970. D.: Istvan Szabó. G.: Istvan


Szabo. F.: Lajos Koltai. I.: Ildikó Bánsági y Peter Andorai. ♦ Otoño.
1944. Al salir de un cine, una mujer es avisada por un hombre de que la
policía la está buscando porque su marido figura en la resistencia. Con
documentación falsa decide vivir al lado de este hombre hasta que la
liberación la ponga en el entredicho de elegir entre uno u otro. Nominada
para el Óscar de Hollywood que su director conseguiría finalmente con
Mephisto. 104 m. C.

CONFIDENCE. TRAMPOSOS DE TODA CONFIANZA (Confidence).


EE.UU.-Canadá, 2003. D.: James Foley. G.: Doug Jung. F.: Juan Ruiz
Anchía. M.: Christophe Beck. I.: Edward Burns, Rachel Weisz, Dustin
Hoffman y Andy García. ♦ «Thriller» que retoma la fórmula, tiempo ha
tan socorrida, del «atraco perfecto». Es más, no aporta nada nuevo, salvo
una irritante técnica-estética coyuntural; ni siquiera la extravagante
composición de Dustin Hoffman supone un elemento de valor. 96 m. C.

CONFIDENCES POUR CONFIDENCES. Francia, 1978. D.: Pascal


Thomas. G.: Jacques Lourcelles y Pascal Thomas. F.: Renan Pollés. M.:
Vladimir Cosma. I.: Daniel Ceccaldi, Laurence Ligueres, Michel
Galabru y Henri Cremieux. ♦ Crónica de una familia de tenderos
parisina con sus problemas, discusiones, etc. Según su propio autor,
quiso realizarla «ya que la institución familiar siempre parece a punto de
desaparecer pero siempre renace». 104 m. C.

CONFIDENCIA. España, 1947. D.: Jerónimo Mihura. G.: Miguel Mihura


y Jerónimo Mihura. F.: Michel Kelber. M.: Manuel Parada. I.: Julio
Peña, Guillermo Marín, Sara Montiel y Miriam Day. ♦ Melodrama
policíaco sobre la amistad entre dos hombres, turbada en primer lugar
por el trágico secreto que uno confía al otro, más adelante por una
rivalidad amorosa. Sara Montiel, todavía en sus principios, ya
comenzaba a encarnar la perdición de varones de todo tipo. 115 m. B/N.

CONFIDENCIAS (Gruppo di famiglia in un interno). Italia-Francia, 1974.


D.: Luchino Visconti. G.: Luchino Visconti, Suso Cecchi D’Amico y
Enrico Medioli. F.: Pasqualino de Santis. M.: Franco Mannino. I.: Burt
Lancaster, Helmut Berger, Silvana Mangano y Stefano Patrizi. ♦ Un
anciano profesor que vive en soledad, aislado en su encierro de cultura y
estética, es importunado por una condesa, su amante, su hija y el novio
de ésta, que pretenden instalarse en el ático que mantiene vacío. Uno de
los films más endebles de su autor, que casi llega a la autoparodia.
Fugaces cameos de Claudia Cardinale y Dominique Sanda. 111 m. C.

CONFIDENCIAS A MEDIANOCHE (Pillow talk). EE.UU., 1959. D.:


Michael Gordon. G.: Stanley Saphiro y Maurice Richlin. F.: Arthur E.
Arling. M.: Frank de Vol. I.: Doris Day, Rock Hudson, Tony Randall y
Thelma Ritter. ♦ Comedia sentimental de cierta gracia, que motivó
abundantes imitaciones, alguna de las cuales por parte del propio
realizador de ésta, claro. Los protagonistas volverían también a reunirse,
pero quien verdaderamente destaca aquí es Thelma Ritter, una de las
grandes actrices de carácter de la historia del cine. 105 m. C.

CONFIDENCIAS DE MUJER (Chapman report, The). EE.UU., 1962.


D.: George Cukor. G.: Wyatt Cooper y Don Mankiewicz. F.: Harold
Lipstein. M.: Leonard Rosenman. I.: Shelley Winters, Claire Bloom,
Jane Fonda y Andrew Duggan. ♦ Drama cotidiano, protagonizado por
cuatro mujeres y en el que se plantea sus diferentes posturas ante el sexo.
Repleto de tópicos de «best seller», además resulta deficiente desde el
punto de vista narrativo a causa de los cortes perpetrados por la censura.
120 m. C.

CONFIDENCIAS DE UN MARIDO. España, 1963. D.: Francisco


Prósper. G.: Noel Clarasó y Francisco Prósper. F.: Juan Julio Baena. M.:
Gregorio García Segura. I.: José Luis López Vázquez, Amparo Soler
Leal, Milagros Leal y Erasmo Pascual. ♦ Primer largometraje de su
autor, la película narra los difíciles comienzos de la vida conyugal entre
Juan y Catalina: que si la suegra, que si el cuñado, que si la secretaria,
que si la criadita. Muy mediocre. 82 m. B/N.

CONFIDENCIAS DE UNA ESPOSA ALEGRE (Ordini sono ordini,


Gli). Italia, 1972. D.: Franco Giraldi. G.: Tonino Guerra y Ruggero
Maccari. F.: Carlo di Palma. M.: Fred Bongusto. I.: Monica Vitti,
Claudine Auger, Orazio Orlando y Corrado Pani. ♦ Una mujer feliz en su
vida matrimonial toma la decisión de emanciparse en todos los aspectos.
Pese a inspirarse en una narración de Alberto Moravia y partir de un
guión de Tonino Guerra, supone poco más que una floja comedia
alrededor de la cuestión feminista y/o la liberación femenina supeditada
al lucimiento de Monica Vitti. 95 m. C.

CONFIDENCIAS ERÓTICAS DE UNA CAMA (Confidences d’un lit


trop accueillant, Les). Francia, 1973. D.: Michel Lemoine. G.: Michel
Lemoine. F.: Philippe Theaudière. M.: Guy Bonnet. I.: Olga Georges-
Picot, Michel Le Royer, Anne Libert y Janine Reynaud. ♦ A partir de
una idea curiosa (la historia de una vistosa cama redonda, vista a través
de todo el trajín que ésta ha conocido) un vodevil erótico especialmente
estúpido, que desaprovecha irritantemente el encanto y posibilidades
eróticas de actrices como Olga Georges-Picot (descubrimiento de A.
Resnais), Anne Libert o Janine Reynaud. 79 m. C.

CONFIDENCIAS MUY ÍNTIMAS (Confidences trop intimes). Francia,


2004. D.: Patrice Leconte. G.: Jérôme Tonnerre. F.: Eduardo Serra. M.:
Pascal Estève. I.: Sandrine Bonnaire, Fabrice Luchini, Anne Brochet y
Michel Duchaussoy. ♦ Drama psicológico-amoroso que
argumentalmente arranca de un ingenioso equívoco (un asesor fiscal que
se finge psiquiatra ante una mujer que lo necesita). Con el concurso de
su director de fotografía habitual y soberbios intérpretes, Leconte
obtiene una de sus mejores películas, a la par modesta y penetrante,
aunque no evita del todo el secular tono de la «calidad a la francesa».
102 m. C.

CONFIDENTE, EL (Doulos, Le). Francia, 1962. D.: Jean-Pierre Melville.


G.: Jean-Pierre Melville. F.: Nicolas Hayer. M.: Paul Misraki. I.: Jean-
Paul Belmondo, Serge Reggiani, Jean Desailly y Michel Piccoli. ♦ Uno
de los mejores «thrillers» del injustamente menospreciado Jean-Pierre
Melville, construido a partir de la frase de Celine «hay que elegir entre
morir o mentir». La historia de un soplón (segunda colaboración de
Belmondo con Melville), cuyos mejores amigos son un policía y un
truhán, representa el inicio de una depuración estilistica que llevará a su
autor hasta sus obras más conseguidas. 103 m. B/N.
CONFIDENTE, EL (Friends of Eddie Coyle, The). EE.UU., 1973. D.:
Peter Yates. G.: Paul Monash. F.: Victor J. Kemper. M.: Dave Grusin.
I.: Robert Mitchum, Peter Boyle, Richard Jordan y Mitchell Ryan. ♦ Un
espléndido «thriller» sobre las relaciones existentes entre policías,
criminales y soplones en Boston, de archirrealista sordidez. Una de las
mejores interpretaciones, por otra parte, de Robert Mitchum, de un
patetismo adecuadamente incrementado por su propia decadencia física.
98 m. C.

CONFIDENTE, LA (Secrets of a secretary). EE.UU., 1931. D.: George


Abbott. G.: Dwight Taylor y George Abbott. F.: George J. Folsey. M.:
Johnny Green. I.: Claudette Colbert, Herbert Marshall, Mary Boland y
Millard Mitchell. ♦ Probablemente, el título más conocido de George
Abbott en su faceta de realizador, que presenta a Claudette Colbert como
una secretaria muy familiarizada con su nuevo jefe. Algo teatral de todos
modos, su interés cinematográfico es tan limitado como cabía esperar de
Abbott. 68 m. B/N.

CONFLICTO DE INTERESES (Gingerbread man, The). EE.UU., 1997.


D.: Robert Altman. G.: Robert Altman. F.: Gu Changwei. M.: Mark
Isham. I.: Kenneth Branagh, Embeth Davidtz, Daryl Hannah y Robert
Downey Jr. ♦ Versión de un primerizo cuento de John Grisham,
desempolvado tras el éxito de los films inspirados en sus «best sellers».
El histriónico Branagh encarna al abogado típico de las tramposas
historias de Grisham, en un desarrollo sin creatividad ni fuerza, que
Robert Altman filma unas veces con desgana, otras intentando llamar la
atención sobre su autoría, en ningún caso con eficacia. 111 m. C.

CONFLICTO DE LOS MARX, EL (Animal crackers). EE.UU., 1930.


D.: Victor Heerman. G.: Morrie Ryskind. F.: George Folsey. I.: Groucho
Marx, Harpo Marx, Chico Marx y Zeppo Marx. ♦ La segunda comedia
interpretada por los adorables y míticos hermanos Marx, esta vez
adaptada de un éxito previo de Broadway, de ahí su carácter fuertemente
musical. Una de las más disparatadas de la serie, cuya acción transcurre
casi íntegramente en una mansión señorial, devastada por el surrealista y
abrumador empuje de los hermanos. 95 m. B/N.

CONFLICTO EN CADA ESQUINA, UN (Trouble along the way).


EE.UU., 1953. D.: Michael Curtiz. G.: Melville Shavelson y Jack Rose.
F.: Archie J. Stout. M.: Max Steiner. I.: John Wayne, Donna Reed,
Charles Coburn y Sherry Jackson. ♦ Uno de los títulos más insólitos de
la filmografía de John Wayne, puesto que el finado actor encarnaba a
todo un padre de familia, pendiente de la custodia de su hija. Fuera de
este detalle para mitómanos, la película no ofrece nada de auténtico
interés, y con toda justicia permanece como uno de los títulos menos
difundidos de Curtiz. 105 m. B/N.

CONFLICTO INESPERADO. España, 1947. D.: Ricardo Gascón. G.:


Ricardo Gascón. F.: Enzo Serafín. M.: Juan Durán Alemany. I.: María
Asquerino, Mary Santpere, Amedeo Nazzari y Oswaldo Genazzani. ♦
Melodrama policíaco, de moderados tintes sociales, que en la España de
los 40 protagonizó el hoy olvidado Amedeo Nazzari, actor italiano que
entonces repartía su tiempo entre Argentina y nuestro país. 90 m. B/N.

CONFLICTO ÍNTIMO (Man inside, The). GB, 1958. D.: John Gilling.
G.: John Gilling y David Shaw. F.: Ted Moore. M.: Richard Rodney
Bennett. I.: Jack Palance, Anita Ekberg, Nigel Patrick y Sean Kelly. ♦
Varios grupos de aventureros en busca de un diamante de incalculable
valor, recientemente robado. Pasó desapercibida del todo, pese a su
atractivo reparto, que completa el luego respetado y entonces
principiante Donald Pleasence. 91 m. B/N.

CONFLICTOS DE IRENE, LOS (Nacht vor der Premiere, Die).


Alemania, 1959. D.: Georg Jacoby. G.: Helmut M. Backhaus, Answald
Krüger y Maria Matray. F.: Willy Winterstein. M.: Lothar Olias y
Helmut Zacharias. I.: Marika Rökk, Theo Lingen, Wolfgang Lukschy y
Fred Raul. ♦ Entre una cantante popular, su hija, y el novio de ésta,
conseguirán convencer al padre del muchacho para que dé su
consentimiento para la boda entre ellos dos. También se mezclarán con
la intriga el tráfico de drogas, los intermedios musicales... 95 m. C.
CONFLICTOS DE PAPÁ, LOS (Bon voyage). EE.UU., 1962. D.: James
Neilson. G.: Bill Walsh. F.: William Snyder. M.: Paul Smith. I.: Fred
MacMurray, Jane Wyman, Michael Callan e Ivan Desny. ♦ Una típica
familia americana parte de vacaciones a París... y el resto puede
suponerse con sólo indicar que se trata de una producción Walt Disney.
Aunque también es verdad que aquí la estética de tarjeta postal, la
moralina barata y el ternurismo de pacotilla alcanzan extremos
verdaderamente repulsivos. 125 m. C.

CONFORMISTA, EL (Conformista, Il). Italia-Francia, 1970. D.:


Bernardo Bertolucci. G.: Bernardo Bertolucci. F.: Vittorio Storaro. M.:
Georges Delerue. I.: Jean-Louis Trintignant, Stefania Sandrelli,
Dominique Sanda y Gastone Moschin. ♦ Una atmósfera de violencia y
represión en la Italia fascista es el marco sugerente en que se mueve la
adaptación de la novela de Alberto Moravía. El protagonista
(certeramente encarnado por J. L. Trintignant) busca amparo en las filas
fascistas para huir de la homosexualidad motivada por su complejo de
Edipo. Uno de los mejores films de Bertolucci. 107 m. C.

CONFUCIO (Confucius). China, 2010. D.: Hu Mei. G.: Hu Mei, He


Yanjiang y Jiang Qitao. F.: Peter Pau. M.: Zhao Jiping. I.: Chow Yun-
Fat, Yao Lu, Chen Jianbin y Zhou Xun. ♦ Superproducción sobre el
personaje verídico titular, filósofo y líder político-religioso, cuyas
máximas se basaban en la tolerancia y el respeto. Tal como cabía temer,
el enfoque es hagiográfico y plano, en lo ideológico, y ampuloso y
esteticista, en lo formal; por consiguiente, resulta progresivamente
insufrible. 121 m. C.

CONFUSIÓN DE GÉNEROS, LA (Confusion des genres, La). Francia,


2000. D.: Ilan Duran Cohen. G.: Ilan Duran Cohen y Philippe Lasry. F.:
Jeanne Lapoirie. M.: Jay Jay Johnson. I.: Pascal Greggory, Nathalie
Richard, Alain Bashung y Vincent Martínez. ♦ Retrato de un hombre
bisexual y las diversas vicisitudes que se acarrean. Pese a las buenas
intenciones, el conjunto carece de fuerza y de definición, rozando la
banalidad. A título de curiosidad, conste que la música pertenece al
legendario trombonista americano Jay Jay Johnson, y que Bulle Ogier,
célebre en los años 70, aparece en un papel de colaboración. 90 m. C.

CONGO (Kongo). EE.UU., 1932. D.: William Cowan. G.: Leon Gordon.
F.: Harold Rosson. I.: Walter Huston, Lupe Vélez, Conrad Nagel y
Virgina Bruce. ♦ Una extraña y fascinante película, que permanece como
uno de los más genuinos ejemplos del cine de horror de los treinta. Llena
de imaginación y creando un auténtico ambiente de locura, cuenta la
historia de un hombre demente que tiene el poder en una colonia
africana. Un film insólito e inquietante. 82 m. B/N.

CONGO (Congo). EE.UU., 1995. D.: Frank Marshall. G.: John Patrick
Shanley. F.: Allen Daviau. M.: Jerry Goldsmith. I.: Dylan Walsh, Laura
Kinney, Ernie Hudson y Grant Heslov. ♦ Adaptación del «best seller» de
Michael Crichton, que pretende resucitar el espíritu de la Serie B de
aventuras estilo años 50, fracasando clamorosamente: guión pobre e
incongruente, realización impersonal, intérpretes sin carisma,
sonrojantes rasgos de humor, ningún ritmo, inoportunos toques «gore»...
Un auténtico fiasco, argumentalmente centrado en una expedición a una
ciudad perdida africana. 104 m. C.

CONGRESO DE LOS MARIDOS, EL (Mariti a congresso). Italia, 1961.


D.: Luigi Filippo D’Amico. G.: Alessandro Continenza, Dino Verde y
Marcello Coscia. F.: Giuseppe Aquari. M.: Piero Umiliani. I.: Walter
Chiari, Jacqueline Sassard, Alberto Lionello y Paolo Ferrari. ♦ Un grupo
de jóvenes casados se reúne en Roma para la celebración de un
congreso; es la ocasión que todos ellos esperaban para abandonarse a
aventuras extraconyugales. Típica comedia italiana, con una
colaboración especial de la entonces popularísima Silvana Pampanini. 87
m. B/N.

CONGRESO EN SEVILLA. España, 1955. D.: Antonio Román. G.:


Antonio Román, José Luis Colina, José Santugini, Pedro de Juan y
Antonio de Lara «Tono». F.: Cecilio Paniagua. M.: Juan Quintero. I.:
Carmen Sevilla, Fernando Fernán-Gómez, Manolo Morán y José Isbert.
♦ Insólita la pareja formada por Carmen Sevilla (en pleno apogeo de su
popularidad) y Fernando Fernán-Gómez, en esta comedia musical de
ambiente andaluz inspirada en una historia del lamentable José María
Pemán. En cortos papeles, los entrañables Gustavo Re y Carlos
Casaravilla. 85 m. B/N.

CONGRESO SE DIVIERTE, EL (Kongress tanzt, Der). Alemania, 1931.


D.: Erik Charell. G.: Robert Liebmann y Norbert Falk. F.: Carl
Hoffmann. M.: Werner R. Heymann. I.: Willy Fritsch, Lilian Harvey,
Conrad Veidt y Lil Dagover. ♦ Comedia musical protagonizada por la
«pareja ideal» del cine alemán de aquellos tiempos (Willy Fritsch y
Lilian Harvey) en torno a los amores del zar con una joven de inferior
condición social. A destacar la presencia de Conrad Veidt en un papel de
primer ministro y la interpretación en general, con un sentido del humor
que disimula la lentitud del ritmo. 91 m. B/N.

CONGRESO SE DIVIERTE, EL (Kongress amuessiert sich, Der).


Alemania-Austria-Francia, 1966. D.: Geza Von Radvanyi. G.: Fred
Denger. M.: Peter Thomas. I.: Lilli Palmer, Curd Jürgens, Paul Meurisse
y Walter Slezak. ♦ «Remake» de la cinta interpretada por la pareja
Harvey/Fritsch, con un reparto conocido y eficaz, y contando también
con el añadido del color. Así pues, se vuelven a narrar los amores entre
dos jóvenes de distinta condición social. Pese a aventajar en varios
aspectos a su precedente, carece del encanto «naif» de aquél. 99 m. C.

CONJURA DE EL ESCORIAL, LA. España-Italia, 2008. D.: Antonio del


Real. G.: Marta Rivera de la Cruz, Manuel Mir, Antonio del Real y Juan
Antonio Porto. F.: Carlos Suárez. M.: Alejandro Vivas Puig. I.: Jason
Isaacs, Julia Ormond, Jürgen Prochnow y Joaquim de Almeida. ♦ Intriga
ambientada en la España de Felipe II, suerte de «remake» de La princesa
de Éboli. Aunque son películas muy distintas, ésta resulta todavía peor
que la previa, un potaje histórico-policiaco-sentimental mal construido
de guión y cuyas pretensiones, reparto internacional incluido, desbordan
la capacidad del director. En particular, incluye el romance más cursi e
ineficaz del cine español desde Raza. 132 m. C.
CONJURA DE LOS BOYARDOS, LA (Ivan Grozni II). URSS, 1945. D.:
Serguei M. Eisenstein. G.: Serguei M. Eisenstein. F.: Eduard Tissé y
Andrei Moskvin. M.: Sergei Prokofiev. I.: Nikolai Cherkasov, Serafina
Birman, Eric Pyreiv y Vladimir Balashev. ♦ Los problemas a que se vio
sometido Iván IV, primer zar de Rusia, para lograr la unificación del país
y convertirlo en un estado unido y poderoso. Segunda parte de la
proyectada trilogía de Iván el terrible (véase), prohibida por el gobierno
ruso de la época (por aquel entonces gobernaba Stalin). El rodaje de la
tercera parte jamás fue autorizado. 86 m. B/N.

CONJURA EN FLORENCIA (Giuliano de Medici). Italia, 1940. D.:


Ladislao Vajda. G.: Ferruccio Cerio, Carlo Rolva y A. Di Rovilant. F.:
Alberto Fusi. M.: Alessandro Cicognini. I.: Conchita Montenegro,
Leonardo Cortese, Juan de Landa y Laura Nucci. ♦ Film histórico-
melodramático, sin duda de los más renombrados entre la etapa italiana
del trotamundista cineasta húngaro Ladislao Vajda, años después autor
de varios clásicos del cine español, como Marcelino, pan y vino y Mi tío
Jacinto (véanse). Abundancia de intérpretes españoles en el reparto
(corrían los tiempos de una oficiosa colaboración entre las
cinematografías de la España franquista y la Italia mussoliniana):
Conchita Montenegro, Juan de Landa, Luis Hurtado, Juan Calvo. B/N.

CONJURA SICILIANA (Segreto delle tre punte, Il). Italia, 1952. D.:
Carlo Ludovico Bragaglia. G.: Age y Furio Scarpelli. F.: Mario
Albertelli. M.: Alessandro Cicognini. I.: Massimo Girotti, Tamara Lees,
Roldano Lupi y Luciana Vedovelli. ♦ Dinámica película de aventuras de
ambientación siciliana, francamente aceptable pese a sus excesos
folletinescos y el absoluto convencionalismo de la realización. Massimo
Girotti era entonces una de las figuras máximas del cine italiano. 77 m.
B/N.

CONOCERÁS AL HOMBRE DE TUS SUEÑOS (You will meet a tall


dark stranger). EE.UU.-España, 2010. D.: Woody Allen. G.: Woody
Allen. F.: Vilmos Zsigmond. I.: Antonio Banderas, Anthony Hopkins,
Naomi Watts y Gemma Jones. ♦ Segunda coproducción española de
Woody Allen, tras la risible y repelente Vicky Cristina Barcelona. No es
mucho mejor esta historieta coral de infidelidades y neurosis, de técnica
desidiosa y tan mal construida como narrada, sin ninguna inventiva e
incluso estúpida, hasta el punto de que parece un encadenado de cortos
sin mayor relación. Un bodrio que parece hecho por un aficionado que
pretendiera emular a... Woody Allen. 98 m. C.

¿CONOCES A JOE BLACK? (Meet Joe Black). EE.UU., 1998. D.:


Martin Brest. G.: Ron Osborn, Jeff Reno, Kevin Wade y Bo Goldman.
F.: Emmanuel Lubezki. M.: Thomas Newman. I.: Brad Pitt, Anthony
Hopkins, Claire Forlani y Jake Weber. ♦ «Remake» del clásico La
muerte de vacaciones (véase), que transforma el bellísmo original en una
interminable, incongruente y ampulosa comedia sentimental para el
lucimiento de una pareja pseudo-romántica imposible de soportar. Un
caso como tantos otros en el Hollywood de los años 80/90, o tal vez
especialmente penoso, de pésimo «remake» millonario de una obra
maestra modesta. 175 m. C.

CONOCIENDO A JULIA (Being Julia). GB-Hungría-EE.UU., 2003. D.:


Istvan Szabó. G.: Ronald Harwood. F.: Lajos Koltai. M.: Mychael
Danna. I.: Annette Bening, Jeremy Irons, Bruce Greenwood y Juliet
Stevenson. ♦ Adaptación de una novela de W. Somerset Maugham,
convertida en un enredo agridulce alrededor de una actriz madura y en
crisis múltiple. Todo resulta previsible y tristemente reconocible, tan gris
como la pobreza de recursos del director. Un buen ejemplo de bodrio de
«qualité», de entretenimento banal falsamente culto. 102 m. C.

CONOCIMIENTO CARNAL (Carnal knowledge). EE.UU., 1971. D.:


Mike Nichols. G.: Jules Feiffer. F.: Giuseppe Rotunno. I.: Jack
Nicholson, Candice Bergen, Arthur Garfunkel y Ann Margret. ♦ Un par
de estudiantes, Jonathan y Sandy, piensan que lo más importante de todo
es el sexo, siendo éste el constante tema de sus conversaciones. Una vez
profesionales ambos, abogado y médico, el sexo ya es un elemento más
del triunfo, del status social. Crítica despiadada del americano medio
impulsado por el sexo, de enorme repercusión en la época. Guión de
Jules Feiffer, famoso dibujante y creador de cómics. 93 m. C.

CONQUISTA DE ALBANIA, LA. España, 1983. D.: Alfonso Ungría. G.:


Ángel Amigo, Alfonso Ungría y Arantxa Urretavizcaya. F.: Alfredo F.
Mayo. M.: Alberto Iglesias y Xabier Lasa. I.: Walter Vidarte, Klara
Badiola, Xabier Elorriaga y Chema Muñoz. ♦ La conquista de Albania
en el siglo XIV por los reyes navarros y los sentimientos de los soldados
que parten hacia allí conforman esta cinta. Admirable y personal
recreación de un insólito caso real, que recuerda por más de un concepto
al film alemán Aguirre, la cólera de Dios. 115 m. C.

CONQUISTA DE LA ATLÁNTIDA, LA (Ercole alla conquista di


Atlantide). Italia, 1961. D.: Vittorio Cottafavi. G.: Alessandro
Continenza, Vittorio Cottafavi y Duccio Tesari. F.: Carlo Carlini. M.:
Gino Marinuzzi. I.: Reg Park, Fay Spain, Ettore Manni y Enrico Maria
Salerno. ♦ La obra maestra de la filmografía de «Hércules», donde éste
se enfrenta a la soberana de la Atlántida (la fabulosa Antinea soñada por
Pierre Benoit) para defender al mundo civilizado de las acechanzas de la
dictadora, que comanda un ejército de esclavos gracias a su increíble
posesión: una gota petrificada de la sangre de Urano. Muy elaborada en
todos sus aspectos y con sentido del humor. 84 m. C.

CONQUISTA DE LA TIERRA PERDIDA, LA. España-Italia-México,


1983. D.: Lucio Fulci. G.: José Antonio de la Loma, Gino Capone y
Carlos Vasallo. F.: Alejandro Ulloa. M.: Claudio Simonetti. I.: Jorge
Rivero, Andrea Occhipinti, Sabrina Sellers y Conrado San Martín. ♦ Una
de las muchas imitaciones europeas tras el éxito de Conan,
sensiblemente inferior. El héroe de turno deberá enfrentarse a todo tipo
de peligros, desde los humanos a los semi-mitológicos, y, como es
natural, vencerá. Notablemente mala. 86 m. C.

CONQUISTA DE UN IMPERIO, LA (Échiquier de Dieu, L’). Francia-


Italia-Suiza-Yugoslavia-Egipto-Afganistán, 1965. D.: Denys de la
Patellière y Noel Howard. G.: Pascal Jardin y Denys de la Patellière. F.:
Walter Wottitz. M.: Georges Garvarentz. I.: Anthony Quinn, Omar
Sharif, Horst Buchholz y Robert Hossein. ♦ Exótica coproducción sobre
las aventuras de Marco Polo y sus viajes por Asia, reuniendo un
considerable reparto, completado por Orson Welles. Con todo, pasó casi
desapercibida, dado que su calidad dejaba mucho que desear. 112 m. C.

CONQUISTA DE UN REINO, LA (Exile, The). EE.UU., 1948. D.: Max


Ophuls. G.: Douglas Fairbanks Jr. F.: Franz Planer. M.: Frank Skinner.
I.: María Montez, Douglas Fairbanks Jr., Nigel Bruce y Henry Daniell. ♦
La primera película norteamericana de Ophuls fue esta aventura de capa
y espada, algo muy poco característico de él, pero que resolvió con
elegancia y mucha gracia. Producida por Fairbanks Jr., ofrecía un papel a
María Montez, estrella de films exóticos que ya se encontraba en
decadencia. 95 m. B/N.

CONQUISTA DEL ESPACIO, LA (Conquest of space). EE.UU., 1955.


D.: Byron Haskin. G.: James O’Hanlon. F.: Lionel Lindon. M.: Van
Cleave. I.: Eric Fleming, Walter Brooke, Joan Shawlee y Phil Foster. ♦
Una de las varias colaboraciones entre el realizador Byron Haskin y el
productor George Pal, sobre las aventuras que correrán un grupo de
astronautas en el trascurso de su viaje a Marte. Como siempre en las
producciones de Pal, él mismo se responsabiliza de los efectos
especiales. 76 m. B/N.

CONQUISTA DEL OESTE, LA (How the West was won). EE.UU., 1962.
D.: Henry Hathaway, John Ford y George Marshall. G.: James R. Webb.
F.: Joseph La Shelle y Charles Lang. M.: Alfred Newman y Ken Darby.
I.: George Peppard, Debbie Reynolds, Carroll Baker y James Stewart. ♦
Superproducción intelectualmente pobre pero plásticamente bella, que, a
través de una especie de saga familiar, pretende reflejar los aspectos más
sobresalientes de la «conquista del Oeste» con cinco episodios: Los ríos,
Las llanuras, La guerra civil, El ferrocarril y Los forajidos. Realizada y
protagonizada por figuras características del «western», completan su
reparto Gregory Peck, Richard Widmark, Henry Fonda, Karl Malden,
Lee J. Cobb, John Wayne, Robert Preston, Eli Wallach, Walter Brennan,
Thelma Ritter, Russ Tamblyn, Raymond Massey, Andy Devine y Lee
Van Cleef. 148 m. C.

CONQUISTA DEL PACÍFICO, LA. España, 1963. D.: José María


Elorrieta. G.: Federico de Urrutia, Manuel Sebares y José María
Elorrieta. F.: Alfonso Nieva. M.: Federico Contreras. I.: Frank
Latimore, Pilar Cansino, Jesús Puente y George Martin. ♦ Núñez de
Balboa, conquistador de Panamá, se ve envuelto en una intriga urdida
por algunos de sus colaboradores que, envidiosos, intentan
desprestigiarle ante la corona española. Modesto y mediocre film
histórico. 83 m. C.

CONQUISTA DIFÍCIL, UNA. España, 1941. D.: Pedro Puche. G.: Pedro
Puche. F.: Segismundo «Segis» Pérez de Pedro. M.: José Padilla. I.:
Maruchi Fresno, Luis Prendes, Lily Vincenti y Matilde Artero. ♦ Luisa
advierte, con natural preocupación, cómo su viudo padre va dilapidando
su fortuna en compañía de una aventurera. Sin más tardanza se pone de
acuerdo con Jaime, hijo del socio de su padre, para intentar atajar el
problema. 82 m. B/N.

CONQUISTADOR DE LA ATLÁNTIDA, EL (Conquistatore di


Atlantide, Il). Italia-Egipto, 1965. D.: Alfonso Brescia. G.: Alfonso
Brescia y Franco D’Este. F.: Fausto Rossi. M.: Ugo Filippini. I.: Kirk
Morris, Luciana Gilli, Piero Lulli y Hélène Chanel. ♦ Tras naufragar en
tierras beduinas, el semi-dios Hércules descubre la antiquísima
civilización de la Atlántida, oculta entre los desolados desiertos arábes;
en ella, un malvado científico transforma a los muertos en un ejército de
robots auríferos al mando de la reina Ming... La decadencia del
«peplum» en general y de la filmografía de Hércules en particular, con
un film cuya exhibición se relegó exclusivamente a cines de barrio. 85
m. C.

CONQUISTADORES, LOS (Conquerors, The). EE.UU., 1933. D.:


William A. Wellman. G.: Robert Lord. F.: Edward Cronjager. M.: Max
Steiner. I.: Richard Dix, Ann Harding, Edna May Oliver y Guy Kibee. ♦
Tras el éxito de Cimarrón el año anterior, se rodó este nuevo film épico
con las características del anterior: un matrimonio va al oeste a hacer
fortuna y fundan un imperio bancario. Algunos buenos momentos
destacan en esta historia llena de clichés. 77 m. B/N.

CONQUISTADORES DE ATLANTIS, LOS (War lords of Atlantis). GB,


1977. D.: Kevin Connor. G.: Brian Hayles. F.: Alan Hume. M.: Mike
Vickers. I.: Doug McClure, Peter Gilmore, Daniel Massey y Lea Brodie.
♦ Uno de los mediocres films de fantasía realizados por Kevin Connor
durante la segunda mitad de los 70 con el imposible Doug McClure de
protagonista. En este caso, la intrépida expedición de turno llegará a la
mítica Atlantis, en ciernes de invadir la desprevenida humanidad.
Aceptables efectos especiales y colaboraciones de gente tan grata como
Cyd Charisse (pese a los años exhibiendo sus legendarias piernas) y
Michael Gothard. 89 m. C.

CONSECUENCIA, LA (Konsequenz, Die). Alemania, 1977. D.: Wolfgang


Petersen. G.: Alexander Ziegler y Wolfgang Petersen. F.: Jörg-Michael
Baldednius. M.: Nils Sustrate. I.: Jürgen Prochnow, Ernst Hannawald,
Alexander Ziegler y Hans Remberg. ♦ Un actor de teatro homosexual es
condenado a dos años de prisión por mantener relaciones con un menor;
en la cárcel se enamora de él el hijo de uno de los empleados... Película
respetable y con patente calidad, que evita los tremendismos en que
pudo incurrir. Desgraciadamente, el planteamiento formal se acerca al
lenguaje televisivo y ello, así como cierta superficialidad psicológica y
algunos tópicos, limita mucho su empaque. 93 m. B/N.

CONSEJERO, EL. España-Italia, 1973. D.: Alberto De Martino. G.:


Alberto De Martino, Vincenzo Flamini, Leonardo Martín y Adriano
Bolzoni. F.: Rafael Pacheco. M.: Riz Ortolani. I.: Martin Balsam,
Francisco Rabal, Tomás Milián y Dagmar Lassander. ♦ Una de las
abundantes historias de mafiosos nacidas a la sombra del éxito
internacional de El padrino; la historia de un clan siciliano
resquebrajado por la pasión que el ahijado del patriarca concibe por una
escultural maestra de la universidad de Alburquerque. Buenos actores.
101 m. C.
CONSEJERO, EL (Counselor, The). EE.UU., 2013. D.: Ridley Scott. G.:
Cormac McCarthy. F.: Dariusz Wolski. M.: Daniel Pemberton. I.:
Michael Fassbender, Penélope Cruz, Cameron Díaz y Javier Bardem. ♦
Tras la horrible Prometheus, un ya otoñal Ridley Scott filma un guión
del novelista Cormac McCarthy, acerca de un abogado americano que se
involucra en una operación de tráfico de drogas en la frontera mexicana.
Sin mayor inventiva argumental, con personajes y diálogos ridículos,
fallida en su pomposa y torpe imitación de Sam Peckinpah, al menos
encierra un par de escenas violentas con cierto estilo visual, así como,
dentro del lujoso reparto, divertidas apariciones de intérpretes latinos
que alegran a ratos el metraje, sobre todo Rosie Pérez y un espléndido
Rubén Blades. 115 m. C.

CONSEJERO SEXUAL, EL (Trafficone, Il). Italia, 1974. D.: Bruno


Corbucci. G.: Mario Amendola y Bruno Corbucci. F.: Guglielmo
Mancori. M.: Ubaldo Continiello. I.: Carlo Giuffrè, Tina Aumont,
Marilú Toló y Lino Banfi. ♦ La sempiterna chabacanada erótica italiana,
en este caso sólo memorable por el irresistible magnetismo vicioso de
Tina Aumont, uno de los casos de desaprovechamiento más tristes de la
historia del cine. 83 m. C.

CONSEJO DE FAMILIA (Conseil de famille). Francia, 1986. D.:


Constantin Costa-Gavras. G.: Constantin Costa-Gavras. F.: Robert
Alazraki. M.: Georges Delerue. I.: Johnny Halliday, Fanny Ardant, Guy
Marchand y Laurent Romor. ♦ Una película insólita dentro de la
filmografía de Costa-Gavras, desde el momento en que propone una
perspectiva cómica de una historia tradicional en el cine policiaco (los
avatares a lo largo del tiempo de una familia dedicada a la delincuencia).
Sin ser ningún logro excepcional, merece verse por la rareza que
representa y la indudable gracia de numerosos momentos. 106 m. C.

CONSEJO DE GUERRA (Breaker Morant). Australia, 1980. D.: Bruce


Beresford. G.: Jonathan Hardy, David Stevens y Bruce Beresford. F.:
Donald McAlpine. M.: Phil Cunneen. I.: Edward Woodward, Jack
Thompson, John Waters y Rod Mullinar. ♦ Durante la Guerra Anglo-
boer, tres tenientes australianos que combaten en el lado inglés son
procesados por su comportamiento en el frente. El verdadero motivo del
juicio y posterior ejecución del trío es sorprender favorablemente al
enemigo para que acceda a firmar un armisticio. Una obra muy
interesante que, al contrario de lo que pudiera presuponerse, elude la
consabida coartada sentimental a la hora de efectuar una crítica anti-
institucional. 99 m. C.

CONSEJOS MORTALES (Deadly advice). GB, 1994. D.: Mandie


Fletcher. G.: Glenn Chandler. F.: Richard Greatex. M.: Richard Harvey.
I.: Jane Horrocks, Brenda Fricker, Jonathan Pryce e Imelda Staunton. ♦
Extraña comedia macabra, de sabor típicamente británico y
protagonizada por la demencial familia que forman una severa viuda y
sus dos hijas. Se resiente de un guión apenas trabajado y de una
realización sin talento, pero abunda en aciertos y contiene estupendas
interpretaciones, en general, de todo el reparto, con menciones
particulares para los veteranos Jonathan Pryce, John Mills y Edward
Woodward. 93 m. C.

CONSENSO, EL. España, 1979. D.: Javier Aguirre. G.: Eligio Herrero. F.:
Manuel Rojas. M.: Alfonso Santisteban. I.: Azucena Hernández, Helga
Liné, Ricardo Merino y Carmen Platero. ♦ Uno de los grandes bodrios
del cine español, realizado sin otro propósito que aprovecharse de una
coyuntura muy precisa, bajo guión del propio productor y distribuidor,
Eligio Herrero. Las principales preocupaciones del español de entonces
(política y erotismo) reunidas en una trama chacabana y vodevilesca. 83
m. C.

CONSERJE A SU MEDIDA (Concierge, The). EE.UU., 1993. D.: Barry


Sonnenfeld. G.: Lawrence Konner y Mark Rosenthal. F.: Oliver Wood.
M.: Bruce Broughton. I.: Michael J. Fox, Gabrielle Anwar, Anthony
Higgins y Michael Tucker. ♦ Irrelevante e inane comedia sentimental,
planteada para el lucimiento del dudoso eterno adolescente Michael J.
Fox. La historia versa sobre un conserje de hotel enamorado de la
amante del hombre que precisamente puede ayudarle a materializar su
sueño más preciado. Un bodrio muerto apenas después de nacer. 100 m.
C.

CONSERJE PARA TODO (Conserje en condominio). México, 1973. D.:


Miguel M. Delgado. G.: Ramón Obón, Isaac Díaz y Carlos León. F.:
Jorge Stahl. M.: Gustavo César Carrión. I.: Cantinflas, Claudia Islas,
Raquel Olmedo y Jesús Salinas. ♦ La decadencia de la decadencia en la
longeva filmografía del mítico ídolo mexicano Mario Moreno
«Cantinflas», cuyos primeros títulos encerraban tanta gracia como
encanto. El finado cómico encarna aquí a un conserje de lo más
polifacético, que tanto arregla una avería como resuelve un problema
amoroso o soluciona un caso policiaco. 114 m. C.

CONSIGNA: AMOR Y LIBERTAD (Vita è bella, La). Italia-URSS,


1980. D.: Grigori Chujrai. G.: Grigori Chujrai. F.: Luigi Kuveiller. M.:
Armando Trovaioli. I.: Giancarlo Giannini, Ornella Muti, Stefano Madia
y Enzo Fiermonte. ♦ En un país de régimen totalitario sin identificar
(aunque remita al Portugal anterior a abril del 74) un pacífico taxista se
ve envuelto involuntariamente en una conspiración, siendo manipulado
tanto por los revolucionarios como por la policía. Film de carácter
militante con ingredientes románticos y líricos, cuyo compromiso
ideológico de signo izquierdista se ve perjudicado por un planteamiento
argumental demasiado simple, al borde del esquematismo. 95 m. C.
CONSIGNA: ELIMINAR A DUPONT (Flight to Hong-Kong). EE.UU.,
1956. D.: Joseph M. Newman. G.: Leo Townsend y Edward G.
O’Callaghan. F.: Ellis Carter. M.: Albert Glasser. I.: Rory Calhoun,
Barbara Rush, Dolores Donlon y Soo Yong. ♦ Una historia típica del
cine de gángsters, con la única salvedad de que se ve ahora ambientada
en el siempre sugerente Hong-Kong. La morena Barbara Rush llevará a
la perdición al intrépido protagonista. 85 m. B/N.

CONSIGNA: MATAR AL COMANDANTE EN JEFE. España-Italia,


1970. D.: José Luis Merino. G.: María del Carmen Martínez Román,
José Luis Merino y Mario di Nardo. F.: Emmanuele di Cola. M.: Nico
Fidenco. I.: Craig Hill, Manuel Zarzo, María Silva y Annabella
Incontrera. ♦ Un comando norteamericano es lanzado en paracaídas
entre la retaguardia alemana con la misión de raptar al mariscal Rommel;
pero éste es apresado y sustituidos sus miembros por elementos de las
SS. Uno de los incontables «hazañas bélicas» producidos entre España e
Italia hacia finales de los 60, ahora mediante una historia casi
vodevilesca. Los morbosos pueden consolarse con la pelea entre María
Silva y Anabella Incontrera, que algo es algo. 77 m. C.

CONSIGNA: TÁNGER 67. España-Italia-Alemania, 1967. D.: Sergio


Sollima. G.: Sergio Donati y Antonio del Amo. F.: Carlo Carlini. M.:
Antonio Pérez Olea. I.: Stewart Granger, María Granada, Peter Van
Eyck y Daniela Bianchi. ♦ Guardando la tónica de que los agentes
secretos se desenvuelvan en parajes más o menos exóticos, la acción se
sitúa aquí en Tánger. En esta ocasión la organización de espionaje se
halla camuflada de respetabilísima sociedad de información industrial.
Una de las aportaciones que el menospreciado Sergio Sollima efectuase
al filón «pseudo-Bond». 98 m. C.

CONSOLAR A LA VIUDA ITALIANA (Vedova inconsolabile ringrazia


quanti la consolarono, La). Italia, 1973. D.: Mariano Laurenti. G.:
Giovanni Grimaldi. F.: Tino Santoni. M.: Bruno Nicolai. I.: Edwige
Fenech, Carlo Giuffrè, Didi Perego y Guido Leonti. ♦ Una joven y bella
recién casada enviuda sin tiempo para que el marido hiciese testamento,
por lo cual su fortuna debe pasar a los hermanos, a no ser que el corto
matrimonio diese descendencia en el plazo legal... La historia encierra
un ingenio bastante superior a la media de las comedias eróticas con
Edwige Fenech de protagonista, pero la realización y la zafiedad del
humor en nada difieren de lo habitual en aquéllas. 79 m. C.

CONSPIRACIÓN (Conspiracy theory). EE.UU., 1997. D.: Richard


Donner. G.: Brian Hegeland. F.: John Schwartzman. M.: Carter Burwell.
I.: Mel Gibson, Julia Roberts, Patrick Stewart y Cylk Cozart. ♦ Un
taxista está convencido de que todos los males del mundo se deben a una
conspiración urdida en las altas esferas... Recreación particular de la
americana hipótesis, paranoica o no, denominada «teoría de la
conspiración», que se pierde por la fallida promiscuidad tonal y el necio
planteamiento estelar (empezando por un Mel Gibson de lo más
inadecuado y a veces hasta ridículo). Lástima, había apuntes
interesantes. 131 m. C.

CONSPIRACIÓN, LA (Wilby conspiracy, The). EE.UU., 1975. D.: Ralph


Nelson. G.: Rod Amateau y Harold Nebenzal. F.: John Coquillon. M.:
Stanley Myers. I.: Sidney Poitier, Michael Caine, Nicol Williamson y
Prunella Gee. ♦ Un joven abogado de color y un hombre blanco
aliándose en contra de la opresión sufrida en un país africano, con
reminiscencias argumentales de uno de los mayores éxitos personales del
protagonista Poitier, Fugitivos. Imprecisa desde todos los puntos de
vista, con meandros sentimentales y momentos de gran violencia,
despierta cierta curiosidad y ofrece imprevistas intervenciones
secundarias de Persis Khambatta (la «sex symbol» calvo-sideral de Star
Trek) y Rutger Hauer. 98 m. C.

CONSPIRACIÓN, LA (Conspirator, The). EE.UU., 2011. D.: Robert


Redford. G.: Gregory Bernstein y James D. Solomon. F.: Newton
Thomas Sigel. M.: Mark Isham. I.: James McAvoy, Robin Wright,
Kevin Kline y Evan Rachel Wood. ♦ Drama histórico protagonizado por
los supuestos cómplices en el asesinato del presidente Lincoln, en
especial una mujer, propietaria de la pensión donde se alojaron los
conspiradores. Muy bien interpretado y de talante liberal, empero carece
de garra y atractivo, resultando tan impersonal e insípido como
acostumbra el cine de Redford. 120 m. C.

CONSPIRACIÓN DE DALLAS, LA (Ruby). EE.UU., 1992. D.: John


MacKenzie. G.: Stephen Davis. F.: Philip Meheux. M.: John Scott. I.:
Danny Aiello, Sherilyn Fenn, Arliss Howard y Tobin Bell. ♦ Una de las
películas nacidas a la sombra del renovado interés por el asesinato del
presidente Kennedy, surgido tras el deleznable JFK de Oliver Stone. La
historia se centra en el hampón y confidente del FBI que mató al,
oficialmente, asesino del presidente, desarrollándose en el seno de un
sabor de época bien captado y a través de una gran interpretación de
Danny Aiello. Sin embargo, ello no basta para compensar la poca
personalidad y absoluta ininteligibilidad de la película, en el fondo inútil
en cualquier nivel. 105 m. C.

CONSPIRACIÓN DE MUJERES (Drowning by numbers). GB, 1987. D.:


Peter Greenaway. G.: Peter Greenaway. F.: Sacha Vierny. M.: Michael
Nyman. I.: Bernard Hill, Joan Plowright, Juliet Stevenson y Joely
Richardson. ♦ A) Tres mujeres que se llaman igual y que están
insatisfechas acaban asesinando a sus maridos en 1) una bañera, 2) el
mar, 3) una piscina. B) Un lúbrico forense que tiene un hijo-contable que
pone número a todo acaba, quizá arrastrado por su obsesión sexo/muerte,
en connivencia con las asesinas. C) A lo largo del metraje en la pantalla
aparecen los números del 1 al 100. D) El director satura el film de
«ambigüedad lingüística/gráfica», «diurnos y nocturnos invernales
británicos», «ríos y estuarios de un país muy llano» (palabras textuales
suyas), metáforas y sinécdoques plásticas, música minimalista...
olvidando entre tanta quincalla culturaloide la cuestión fundamental:
sencillamente hacer cine. 113 m. C.

CONSPIRACIÓN DE SILENCIO (Bad day at Black Rock). EE.UU.,


1954. D.: John Sturges. G.: Millard Kaufman. F.: William C. Mellor.
M.: André Previn. I.: Spencer Tracy, Robert Ryan, Anne Francis y John
Ericson. ♦ Un hombre de edad avanzada y con un único brazo llega a un
desolado pueblo del Oeste americano postbélico, dispuesto a averiguar la
verdad sobre una muerte en él ocurrida tiempo atrás. Un espléndido
clásico, con magistral empleo del formato Cinemascope y considerable
reunión de villanos (R. Ryan, Lee Marvin, Ernest Borgnine), óptimos en
sus papeles. 78 m. C.

CONSPIRACIÓN DEL URANIO, LA (Uranium Conspiracy). Italia-


Israel, 1979. D.: Menahem Golan. G.: David Paulsen. F.: Adam
Greenberg. M.: Don Seltzer. I.: Fabio Testi, Janet Agreen, Assaf Dayan
y Siegfried Rauch. ♦ Dos agentes secretos aúnan sus esfuerzos
profesionales para desbaratar el contrabando que se comete en las minas
de uranio del Zaire. Típica producción Cannon, escrita por David
Paulsen, luego realizador en films de idéntica compañía. 110 m. C.

CONSPIRACIÓN EN BERLÍN (Quiller memorandum, The). GB, 1966.


D.: Michael Anderson. G.: Harold Pinter. F.: Erwin Hillier. M.: John
Barry. I.: George Segal, Max von Sydow, Senta Berger y Alex Guinness.
♦ Un agente secreto inglés es enviado a Berlín con objeto de desmantelar
una incipiente pero ya peligrosa organización neo-nazi. Un film de
espionaje de ningún modo exento del confusionismo, generalmente
gratuito, que suele acompañar al subgénero, y que parte de un guión del
prestigioso Harold Pinter. Soberbio reparto, que completa el inolvidable
George Sanders. 101 m. C.

CONSPIRACIÓN EN LA SOMBRA (Shadow conspiracy). EE.UU.,


1995. D.: George Pan Cosmatos. G.: Adi Hasak y Ric Gibbs. F.: Buzz
Fleitshans IV. M.: Bruce Broughton. I.: Charlie Sheen, Linda Hamilton,
Donald Sutherland y Ben Gazzara. ♦ Bodrio de acción, bien
característico de la filmografía coetánea del insufrible Charlie Sheen,
aquí encarnando a un allegado del mismísimo presidente de los Estados
Unidos. Nada que ver con la noble tradición del «thriller» sociopolítico
más o menos paranoico, y mucho con el formato «direct to video». 102
m. C.

CONSPIRACIÓN PARA MATAR (I thank a fool). GB, 1962. D.: Robert


Stevens. G.: Karl Tunberg. F.: Harry Waxman. M.: Ron Goodwin. I.:
Peter Finch, Susan Hayward, Diane Cilento y Cyril Cusack. ♦ El
abogado Peter Finch debe resolver el caso de la detenida Susan
Hayward... Película extraña y poco conseguida, que el paso del tiempo
ha sumido implacablemente en el olvido. 96 m. C.

CONSPIRACIÓN PARA MATAR A UN CURA (Complot, Le). Francia,


1988. D.: Agnieszka Holland. G.: Agnieszka Holland y Jean-Yves
Pitoun. F.: Adam Holender. I.: Christophe Lambert, Ed Harris, Joanne
Whalley y Cherie Lunghi. ♦ Versión cinematográfica de un caso
verídico, el asesinato del sacerdote polaco Jerzy Popieluszko en 1984,
que aborda la crisis político-social sufrida por aquel país a partir del
nacimiento del sindicato «Solidaridad». La historia se centra
fundamentalmente en el enfrentamiento entre el susodicho sacerdote (el
demencial Christophe Lambert) y un policía encarnado por Ed Harris.
111 m. C.

CONSPIRATORS, THE. EE.UU., 1944. D.: Jean Negulesco. G.:


Vladimir Pozner y Leos Rosten. F.: Arthur Edeson. M.: Max Steiner. I.:
Hedy Lamarr, Paul Henreid, Sidney Greenstreet y Peter Lorre. ♦ Una
historia de intriga durante la Segunda Guerra Mundial, muy bien
producida, y con ecos de Casablanca, película que fue ofrecida a Lamarr
y la rechazó. Esta es muy inferior en comparación, pero por sí misma se
mantiene como un agradable y muy digno melodrama. 97 m. B/N.

CONSTANTINE (Constantine). EE.UU., 2005. D.: Francis Lawrence. G.:


Frank Cappello y Kevin Brodbin. F.: Philippe Rousselot. M.: Brian
Tyler y Klaus Badelt. I.: Keanu Reeves, Rachel Weisz, Djimon Hounsou
y Shia LaBeouf. ♦ Adaptación del cómic Hellblazer, desde la premisa
por excelencia de gran parte de las superproducciones coetáneas
americanas: introducir de todo a mucha velocidad para disimular que no
hay nada, sin dar tregua a los efectos especiales. El tedioso Keanu
Reeves protagoniza el lujoso bodrio, mediante el papel de un
investigador de lo oculto, y el debutante director, en vista del éxito, poco
después emprendió la nada mejor Soy leyenda. 119 m. C.
CONSTANTINO EL GRANDE (Costantino il grande). Italia, 1960. D.:
Lionello De Felice. G.: Ennio De Concini, Lionello De Felice, Franco
Rossetti, Guglielmo Santangelo y Ernesto Guida. F.: Massimo
Dallamano. M.: Mario Nascimbene. I.: Cornel Wilde, Belinda Lee,
Christine Kaufmann y Massimo Serato. ♦ Las luchas e intrigas que tuvo
que vencer el primer emperador cristiano de la Roma pagana. Nada
sobresaliente en su género, aunque amena y llena de espectacularidad,
pero bastante alargada. 130 m. C.

CONSTANZA DELLA RAGIONE, LA. Italia, 1964. D.: Pasquale Festa


Campanile. G.: Fabio Carpi y Pasquale Festa Campanile. F.: Ennio
Guarnieri. M.: Giorgio Zinzi. I.: Samy Frei, Catherine Deneuve, Enrico
Maria Salerno y Norma Bengell. ♦ Bruno es un joven obrero que, al
contrario de su madre, tiene una visión realista de la vida. Tanto es así
que cuando Lori, su novia, fallezca, superará el dolor e incluso será un
ejemplo para su madre, que se negaba a admitir que su esposo murió. 84
m. B/N.

CONSTELACIONES. México, 1980. D.: Alfredo Joskowicz. G.: Alfred


Joskowicz. I.: Sergio Jiménez, Ana Ofelia, Murguia Jorge y Humerto
Roble. ♦ Un astrónomo y una monja, representantes del inicio de un
pensamiento racionalista y científico, luchan contra los preconceptos
religiosos, morales, y anti-científicos de finales del XVII, siendo éstos
encarnados por un monje, confesor inquisitorial, mago, sofista y
difamador que representa la corriente negativa del pensamiento clerical.
87 m. C.

CÓNSUL DE SODOMA, EL. España, 2009. D.: Sigfrid Monleón. G.:


Miguel A. Fernández, Sigfrid Monleón y Joaquín Górriz. F.: José David
Montero. M.: Joan Valvent. I.: Jordi Mollá, Victoria Peña, Juli Mira y
Álex Brendemühl. ♦ Evocación de la vida del poeta Jaime Gil de
Biedma, según el libro de Miguel Dalmau. Un film por completo fallido,
que fracasa en su reflejo, a la par plano y engolado, con mala fotografía
y actuación, de la personalidad del protagonista y de la inefable «gauche
divine» catalana de los años 60. 107 m. C.
CÓNSUL HONORARIO (Honorary consul, The). GB, 1984. D.: John
MacKenzie. G.: Christopher Hampton. F.: Philip Meheux. M.: Stanley
Myers. I.: Michael Caine, Richard Gere, Bob Hoskins y Elpidia Carrillo.
♦ Buena adaptación de la novela original de Graham Greene, localizada
en una dictadura sudamericana, en la que inquietudes revolucionarias
pretenden derrocar el gobierno militar. En este contexto, surge un
triángulo amoroso entre un diplomático inglés, un joven médico y una
bella prostituta. 102 m. C.

CONSULTARÉ A MISTER BROWN. España, 1946. D.: Pío Ballesteros.


G.: Pío Ballesteros, José Luis Celis, Camilo José Cela, Julián Ayesta y
José Luis Monter. F.: Luis Muñoz Alcolea. M.: Jesús García Leoz. I.:
Valeriano Andrés, Monique Thibaut, Guillermo Marín y Pilar Sala. ♦ Un
pobre hombre se inventa la existencia de un pudiente socio extranjero,
«Mister Brown», a fin de obtener así las necesarias ayudas financieras
para sus negocios. Con el tiempo, la magnificencia de su imaginario
socio se le volverá insoportable, por lo que decide «romper con él»,
decisión que ocasionará su ruina. 84 m. B/N.

CONSULTORIO SEXOLÓGICO. España, 1978. D.: José Villalba. G.:


José Villalba. F.: Emilio Foriscot. I.: Andrea Guzzon, Fabián Conde,
Lidia Zuazo y Saturno Cerra. ♦ Distintos casos que se le presentan a una
muy comprensiva directora de un «consultorio sexológico». Uno más
entre los innumerables subproductos eróticos españoles, con el
protagonismo de una actriz que alcanzaría cierta repercusión dentro de
los aficionados a los mismos. 79 m. C.

CONTACT (Contact). EE.UU., 1997. D.: Robert Zemeckis. G.: James V.


Hart y Michael Goldenberg. F.: Don Burgess. M.: Alan Silvestri. I.:
Jodie Foster, Matthew McConaughey, James Woods y John Hurt. ♦
Intento de ciencia-ficción adulta, que por desgracia deviene un
interminable despropósito religioso-metafísico, heredero a partes iguales
de Kubrick y Spielberg. Se basa en una novela del astrónomo Carl
Sagan, igualmente coguionista, y está protagonizada por una Jodie
Foster voluntarista pero insuficiente, en el papel de una astrónoma a la
búsqueda de respuestas últimas en el Universo. 145 m. C.

CONTACTO DE SALZBURGO, EL (Salzburg connection, The).


EE.UU., 1972. D.: Lee H. Katzin. G.: Oscar Millard. F.: Wolfgang Treu.
I.: Barry Newman, Anna Karina, Karen Jensen y Joe Maross. ♦ La
historia de un hombre de leyes norteamericano de vacaciones en
Salzburgo, donde se verá envuelto en un turbia intriga de espionaje;
francamente confusa y pobremente realizada, sin la menor gracia en
ningún sentido. Sólidos secundarios alemanes: Klaus-Maria Brandauer,
Wolfgang Preiss. 88 m. C.

CONTACTO SANGRIENTO (Bloodsport). EE.UU., 1987. D.: Newton


Arnold. G.: Sheldon Lettich, Christopher Crosby y Mel Friedman. F.:
David Worth. M.: Paul Hertzog. I.: Jean Claude Van Damme, Donald
Gibb, Leah Ayres y Forest Whitaker. ♦ El clásico subproducto de Artes
Marciales «Made in Cannon», con un protagonista decidido a participar
en el mítico Kumite de Hong-Kong, pese a las reticencias de la CIA,
para la que presta, y con mucho gusto, servicios de vez en cuando. 89 m.
C.

CONTACTOS. España, 1970. D.: Paulino Viota. G.: Javier Vega, Santos
Zunzunegui y Paulino Viota. F.: Ramón Saldías. I.: Guadalupe Güemes,
Eka García, José Miguel Gándara y Camino Gárriz. ♦ Film de militancia
antifranquista, realizado en la clandestinidad y apenas exhibido. Está
realizado a base de planos secuencia, según unos modelos
cinematográficos no poco evidentes y asimilados con más voluntad que
eficacia. En cualquier caso, constituye una indiscutible «rara avis» en el
cine español de la época. 63 m. B/N.

CONTAGIO (Contagion). EE.UU., 2011. D.: Steven Soderbergh. G.: Scott


Burns. F.: Peter Andrews. M.: Cliff Martínez. I.: Matt Damon, Jude
Law, Kate Winslet y Gwyneth Paltrow. ♦ Uno de los films más endebles
del prolífico realizador, manejando un reparto estelar (los indicados más
Marion Cotillard, Elliott Gould y Laurence Fishburne) de cara a una
historia coral sobre la extensión de una nefasta pandemia. Tras la
premisa, la historia en lugar de desarrollarse se mecaniza y reitera, para
lucimiento de los intérpretes, no todos convincentes. Empero, no es una
obra desdeñable, alcanzando sus mejores logros cuando apuesta con
sobriedad por el género «suspense científico». 105 m. C.

CONTAMINACIÓN (No blade of grass). EE.UU., 1970. D.: Cornel


Wilde. G.: Sean Forestal y Jefferson Pascal. F.: H. A. R. Thomson. M.:
Burnell Whibley. I.: Nigel Davenport, Jean Wallace, Lynne Frederick y
Donald Pleasence. ♦ En un futuro próximo, la contaminación ha llegado
a tal extremo que en algunos países las grandes ciudades han sido
bombardeadas para evitar las aglomeraciones y nucleos febriles. Ante
esta situación, dos familias convenientemente armadas (pues el
gamberrismo prolifera) emprenden la huída hacia lugares sin perturbar.
Una pesimista visión del futuro, mediocremente realizada por el actor-
director Cornel Wilde y con un papel secundario para el gran Donald
Pleasence. 97 m. C.

CONTAMINACIÓN: ALIEN INVADE LA TIERRA (Contamination).


Italia-Alemania, 1980. D.: Luigi Cozzi. G.: Luigi Cozzi y Erich Tomek.
F.: Giuseppe Pinori. M.: Goblin. I.: Ian McCulloch, Louise Marleau,
Gisela Hahn y Siegfried Rauch. ♦ Una de las imitaciones europeas del
celebérrimo Alien, muy mediocre pero simpática y divertida al evocar de
principio a fin a todo el espíritu del «pulp», de la novela de ciencia-
ficción «de a duro»: un monstruoso cíclope llega de Marte (sin que
nunca se aclare muy bien cómo) para conquistar la Tierra desde una
caverna sudamericana, alrededor de la cual ha edificado todo un imperio.
Música electrónica, encima, a cargo de los habituales colaboradores de
Argento «Goblin». 90 m. C.

CONTE TACCHIA, IL. Italia, 1983. D.: Sergio Corbucci. G.: Sergio
Corbucci, Massimo Franciosa y Luciano Vincenzoni. F.: Luigi Kuveiller.
M.: Armando Trovajoli. I.: Enrico Montesano, Zoe Chauveau, Ninetto
Davoli y Ana Pieroni. ♦ La vida de Francesco, hijo único de un
carpintero de la Roma de primeros de siglo, a quien todos odian por su
presunción y aires de grandeza. Conoce a la bella Elisa, lo cual, junto a
una serie de malentendidos, va a cambiar enormemente su vida. 93 m. C.

CONTESTAZIONE GENERALE. Italia, 1969. D.: Luigi Zampa. G.:


Silvano Ambrogi, Leo Benvenuti, Piero De Bernardi, Alberto Silvestri,
Rodolfo Sonego y Franco Verucci. F.: Sante Achilli y Giuseppe
Ruzzolini. M.: Fred Bongusto y Piero Piccioni. I.: Vittorio Gassman,
Nino Manfredi, Alberto Sordi y Enrico Maria Salerno. ♦ La clásica
comedia italiana compuesta de distintos «sketchs». Un artista de
vanguardia se compromete a realizar, para un funcionario de televisión,
un programa sobre la impugnación; éste resulta un escándalo y es
prohibido. Un cura de una pequeña localidad es puesto en entredicho
debido a una cajera. Un industrial multimillonario llega, junto con su
director, a EE.UU., éste lo abandona en la calle y concluye con éxito el
negocio. 94 m. C.

CONTIGO O SIN TI (With or without you). GB, 1999. D.: Michael


Winterbottom. G.: John Forte. F.: Benoit DelHomme. M.: Adrian
Johnston. I.: Christopher Eccleston, Dervla Kirwan, Yvan Attal y Julie
Graham. ♦ Una obra a la par característica y atípica de su director, uno
de los más prolíficos y considerados entre los cineastas ingleses de esa
generación. Se centra en un matrimonio en crisis, compuesto por
irlandeses del norte de religión protestante, que habitan en Belfast. Hay
que reconocer virtudes de frescura narrativa y convicción interpretativa,
pero este drama romántico, de cierta influencia francesa, parece
preferentemente un telefilm. 92 m. C.

CONTIGO PARA SIEMPRE (Follow the boys). EE.UU., 1963. D.:


Richard Thorpe. G.: David Chantler y David Osborn. F.: Ted Scaife. M.:
Alexander Courage. I.: Connie Francis, Paula Prentiss, Dany Robin y
Russ Tamblyn. ♦ Las peripecias de un barco militar norteamericano entre
Cannes y Santa Margarita. Olvidable musical, uno de los últimos títulos
de un realizador que aportó a la Metro varios de sus más conocidos films
de aventuras: Ivanhoe, Todos los hermanos eran valientes, Los
caballeros del rey Arturo.. 91 m. C.
CONTINENTAL. España, 1989. D.: Xavier Villaverde. G.: Xavier
Villaverde, Raúl Veiga y Teresa Ordas. F.: Javier García Salmones. M.:
Pepe Nieto. I.: Eusebio Poncela, Jorge Sanz, Feodor Atkine y Cristina
Marcos. ♦ A finales de los años cincuenta, tras asesinar a su superior, dos
jefes de organizaciones delictivas gallegas se enfrentan para obtener el
dominio absoluto de la prostitución y el contrabando locales. Ópera
prima fracasada en su propósito de conferir un dudoso tono entre
abstracto/intemporal y esteticista a una historia argumentalmente mal
construida. La mala interpretación termina de estropear el proyecto. 98
m. C.

CONTINENTE PERDIDO (LA ATLÁNTIDA), EL (Atlantis, the lost


continent). EE.UU., 1961. D.: George Pal. G.: Daniel Mainwaring. F.:
Harold E. Wellman. M.: Russell Garcia. I.: Anthony Hall, Joyce Taylor,
John Dall y Frank de Kova. ♦ Un humilde pescador griego devuelve a
Atlantis su princesa, resolviendo permanecer allí. Un magnífico film
mitológico, tan trepidante en lo que respecta a peripecias como barroco
formalmente, a base de contrastes entre gélidos azules y cálidos
naranjas. Una de las cotas más altas de George Pal, experto en cine
fantástico familiar. 87 m. C.

CONTRA EL IMPERIO DEL CRIMEN (G-men). EE.UU., 1935. D.:


William Keighley. G.: Seton I. Miller. F.: Sol Polito. I.: James Cagney,
Ann Dvorak, Margaret Lindsay y Robert Armstrong. ♦ Uno de los
clásicos indiscutibles del antiguo cine de gángsters, precedente del
mucho más intrincado «thriller» de posguerra. James Cagney, un actor
absolutamente incomparable, encarna a un agente del FBI enfrentado a
una peligrosa banda de criminales. 82 m. B/N.

CONTRA EL MURO (Against the wall). EE.UU., 1994. D.: John


Frankenheimer. G.: Ron Hutchinson. F.: John R. Leonetti. M.: Gary
Chang. I.: Kyle MacLachlan, Samuel L. Jackson, Harry Dean Stanton y
David Ackroyd. ♦ Adaptación de un caso verídico, el motín declarado en
una prisión americana en 1971, que concluiría con una despliegue de
violencia que se cobró cerca de cuarenta víctimas, entre reclusos y
guardianes. Producida por un canal televisivo, significa un trabajo
competente, muy bien interpretado y llevado a cabo con seguridad
técnico-narrativa y un compromiso liberal que remite al grueso de la
filmografía del realizador. 99 m. C.

CONTRA EL TIEMPO. España, 2012. D.: José Manuel Serrano Cueto.


G.: Montse Gómez y José Manuel Serrano Cueto. F.: Jokin Pascual y
Jesús Haro. M.: Dolores Serrano Cueto. I.: Ricardo Palacios, Mabel
Escaño, Charly Bravo y Lone Fleming. ♦ Documental sobre intérpretes
españoles que resaltaron en películas de género en los años 60/70, a la
sazón olvidados. Percances de producción impidieron que el proyecto
cuajara dentro de las dimensiones previstas e ideales; con todo supone
un estimable reflejo de una realidad por lo común ninguneada, y
apasionante, dentro del cual sobresale la parte con el singular, y
aterrador, Carlos/Charly Bravo. 87 m. C.

CONTRA EL VIENTO. España, 1990. D.: Francisco Periñán. G.:


Francisco Periñán. F.: Gérard De Battista. M.: Ramón Farrán. I.:
Antonio Banderas, Emma Suárez, Rosario Flores y Bruce McGuire. ♦
Huyendo de la relación amorosa que mantenía con su hermana, un
hombre se refugia en una inhóspita zona andaluza, trabajando como
soldador de una planta de residuos radiactivos. Pero ella decide ir a su
encuentro... Ópera prima que denota cierta capacidad para la realización
y no pocas inquietudes formales, pero fracasa en lo concerniente a dotar
al incesto del necesario sentido transgresor y romántico (los
protagonistas rara vez se dirían hermanos) y a relacionar este aspecto
con consideraciones socioecológicas. 93 m. C.

CONTRA LA PARED. España, 1975. D.: Bernardo Fernández. G.: Víctor


Alcázar, José Luis García Sánchez y Bernardo Fernández. F.: José Ángel
Juanes y Augusto Fernández Balbuena. M.: Carmelo Bernaola. I.:
Antonio Gamero, Víctor Alcázar, María Carla Benayas y Gloria
Berrocal. ♦ Tras la guerra de la Independencia un soldado y un oficial
vuelven a sus casas por separado. Se encuentran por casualidad y
deciden seguir juntos. El soldado espera que el teniente le emplee en su
casa pero, al llegar al pueblo, se encuentran con que la guerra lo ha
destruido todo y sólo queda un viejo. 87 m. B/N.

CONTRA LAS CUERDAS (Against the ropes). Alemania-EE.UU., 2004.


D.: Charles S. Dutton. G.: Cheryl Edwards. F.: Jack N. Green. M.:
Michael Kamen. I.: Meg Ryan, Omar Epps, Tony Shalhoub y Tim Daly.
♦ Ópera prima del actor Charles S. Dutton, que además encarna un papel
secundario. Refleja el caso verídico de Jackie Kellen, la primera mujer
que triunfó como representante en el mundo del boxeo. Empero, el film
más bien parece una inocua variante de la serie Rocky, sin más sentido
que brindar un rol poco común de su estrella protagonista. 109 m. C.

CONTRA LOS FANTASMAS (Abbot and Costello meet Frankenstein).


EE.UU., 1948. D.: Charles T. Barton. G.: Robert Lees, Frederic I.
Rinaldo y John Grant. F.: Charles Van Enger. M.: Frank Skinner. I.: Bud
Abbott, Lou Costello, Lon Chaney Jr. y Bela Lugosi. ♦
Indiscutiblemente, el mejor de los films protagonizados por el célebre
dúo, una comedia donde la Universal satirizaba su propia fórmula del
«cóctel de monstruos», sirviéndose de los mismos intérpretes que habían
encarnado a sus personajes terroríficos: Bela Lugosi (Drácula), Lon
Chaney Jr. (hombre lobo) y Glenn Strange (el sustituto de Boris Karloff
en el papel de Frankenstein). 83 m. B/N.

CONTRA TODA LEY (Physical evidence). EE.UU., 1989. D.: Michael


Crichton. G.: Bill Phillps. F.: John A. Alonzo. M.: Henry Mancini. I.:
Burt Reynolds, Theresa Russell, Ned Beatty y Kenneth Walsh. ♦ Un
policía, arrogante y caído en desgracia, es acusado de un crimen que no
cometió; del caso se encarga una abogada, bella e independiente...
Discretísimo «thriller» judicial, con rasgos de humor y concesiones
estelares. Plano y previsible, constituye uno de los peores trabajos del
desigual y célebre escritor-cineasta Michael Crichton. 95 m. C.

CONTRA TODO RIESGO (Against all odds). EE.UU., 1983. D.: Taylor
Hackford. G.: Eric Hughes. F.: Donald Thorin. M.: Michel Colombier y
Larry Carlton. I.: Rachel Ward, Jeff Bridges, James Woods y Alex
Carras. ♦ Nueva y mala versión de una de las obras maestras del cine
negro, Retorno al pasado de Tourneur, esta vez protagonizada por la
deslumbrante Rachel Ward y Jeff Bridges, contando, en su vertiente
evocadora, con la inclusión en el reparto de dos viejas glorias como Jane
Greer (la heroína de la pasada versión, ahora en el papel de la madre de
la protagonista) y el mítico Richard Widmark. 120 m. C.

CONTRA TODOS (Cross country). EE.UU., 1984. D.: Paul Lynch. G.:
John Hunter y William Gray. F.: René Verzier. M.: Chris Rea. I.:
Richard Beymer, Nina Axelrod, Brent Carver y Michael Ironside. ♦
Historia de amor y celos entre dos parejas; de por medio, y para
amenizar la cosa, un «ménage a trois», orgía entre los protagonistas,
asesinatos, coches, chantajes, policías comprados, etc. Un subproducto.
93 m. C.

CONTRABANDISTA, EL (Fight for love, A). EE.UU., 1919. D.: John


Ford. G.: Eugene B. Lewis. F.: John W. Brown. I.: Harry Carey, Joseph
Harris, J. Farrell Mac Donald y Neva Gerber. ♦ Uno de los «westerns»
mudos hijos de la colaboración entre el director John Ford y el actor
Harry Carey que se estrenaron en España. Siempre producidos por
Universal, y repitiendo igualmente intérpretes secundarios y técnicos, en
su desembozada simplicidad anuncian empero diversos logros del autor
durante su maravilloso período sonoro. 57 m. B/N.

CONTRABANDISTAS DE MOONFLEET, LOS (Moonfleet). EE.UU.,


1955. D.: Fritz Lang. G.: Margaret Fitts y Jan Lustig. F.: Robert Planck.
M.: Miklos Rozsa. I.: Stewart Granger, George Sanders, Joan
Greenwood y Viveca Lindfors. ♦ Cuenta la historia del cariño de un
joven huérfano hacia el jefe de una banda de contrabandistas en un
pequeño puerto inglés en 1757. Este fue el primer film en cinemascope
de Fritz Lang y representa una atractiva película de aventuras, en la que
resulta especialmente interesante la relación entre el niño y el adulto; es,
además, un film visualmente espléndido. 87 m. C.

CONTRABANDO. España-GB, 1954. D.: Lawrence Huntington y Julio


Salvador. G.: Julio Salvador y Lawrence Huntington. F.: Harry
Waxman. M.: Edwin Astley. I.: Richard Greene, Anouk Aimée, José
Nieto y Antonio Almorós. ♦ Un film de espionaje producido entre
España y Gran Bretaña mucho antes del auge de las coproducciones en
nuestro país. Sin mayor importancia, constituyó la quinta experiencia en
el campo de la realización de Julio Salvador. 79 m. C.

CONTRABANDO EN NÁPOLES. España-Italia, 1960. D.: Lucio Fulci.


G.: Nanny Loy. F.: Manuel Berenguer. M.: Carlo Innocenzi. I.:
Armando Calvo, Giovanna Ralli, Totó y Juanjo Menéndez. ♦ Al puerto
de Nápoles llega un barco de pasajeros procedente de Nueva York. En él
viaja un famoso gángster de origen italiano que ha sido expulsado de
Estados Unidos; igualmente viene de contrabando un importante
cargamento de diamantes. Film policíaco de corte humorístico debido a
un realizador mediocre, que veinte años después ganará cierta celebridad
gracias a sus films de horror. 80 m. B/N.

CONTRABANDO HUMANO (Human cargo). EE.UU., 1936. D.: Allan


Dwan. G.: Doris Malloy y Jefferson Parker. F.: Daniel B. Clark. M.:
Samuel Kaylin. I.: Claire Trevor, Brian Donlevy, Ralph Morgan y Rita
Hayworth. ♦ Uno de los films menos afamados de la carrera del prolífico
pionero Dwan, de título suficientemente explícito respecto a su
contenido argumental. Buena pareja protagonista, y notable la
intervención de una jovencísima Rita Hayworth. 83 m. B/N.

CONTRACORRIENTE (Butcher boy, The). Irlanda, 1997. D.: Neil


Jordan. G.: Neil Jordan y Patrick McCabe. F.: Adrian Biddle. M.: Elliot
Goldenthal. I.: Stephen Rea, Fiona Shaw, Eamonn Owens y Milo
O’Shea. ♦ Uno de los peores films de Jordan, que imprime a la temática
predilecta del autor, la realidad irlandesa, una perspectiva entre la
metáfora grotesca y el humor negro. Mal urdido sobre el papel, del todo
ineficaz en pantalla, es tan malo que más bien parece una aviesa parodia
del cine de Jordan antes que una nueva entrega del mismo, según la
novela de Patrick McCabe (presente también en un papel secundario),
adaptada entre éste y el director y centrada en un chico más bien
problemático. 103 m. C.
CONTRACT, THE (Contract, The). EE.UU., 2006. D.: Bruce Beresford.
G.: John Darrouzet y Steven Katz. F.: Dante Spinotti. M.: Normand
Corbell. I.: Morgan Freeman, John Cusack, Alice Krige y Corey
Johnson. ♦ Film de acción en parajes agrestes, con el protagonista
perseguido por los unos y los otros entre montes y cañadas. Todo es tan
zafio y adocenado que cuesta creer que la dirección corresponda a Bruce
Beresford. Ni siquiera da la talla el gran Morgan Freeman (que saltó a la
fama gracias precisamente a Beresford, con Paseando a Miss Daisy). 96
m. C.

CONTRAESPIONAJE (Hotel reserve). GB, 1944. D.: Lance Comfort y


Max Greene. G.: John Davenport. F.: Max Greene. M.: Lennox
Berkeley. I.: James Mason, Lucie Mannheim, Patricia Medina y Herbert
Lom. ♦ Los esfuerzos de un ingenuo visitante acusado de espía nazi, en
la Francia de la Segunda Guerra Mundial, para demostrar su inocencia.
Adaptado de una novela de Eric Ambler, con los comienzos en el cine de
los excelentes Mason y Lom. 77 m. B/N.

CONTRAFIGURA, LA (Controfigura, La). Italia, 1971. D.: Romolo


Guerrieri. G.: Alessandro Continenza y Sauro Scavolini. F.: Carlo
Carlini. M.: Armando Trovajoli. I.: Jean Sorel, Ewa Aulin, Lucia Bosé y
Marilú Toló. ♦ Un arquitecto pasa sus vacaciones en una costa solitaria
de África, con su joven esposa Lucía. Entre ambos se establece la
sombra de Nora, amante imaginaria del marido. Mas un día aparece, y
no es otra que la jovencísima y encantadora madre de Lucía. El
desquiciado esposo cae cada vez más en la neurosis, hasta penetrar una
noche en la habitación de su suegra, abusando de ella. 96 m. C.

CONTRAGOLPE, EL (Anche gli angeli tirano di destro). Italia, 1974. D.:


Enzo Barboni. G.: Enzo Barboni. F.: Marcello Masciocchi. M.: Guido
De Angelis y Maurizio De Angelis. I.: Giuliano Gemma, Ricky Brunch,
Laura Becherelli y Paolo Zilli. ♦ El prolífico Enzo Barboni, camuflado
tras su sempiterno pseudónimo de E. B. Clucher, intentando repetir el
éxito de También los ángeles comen judías, con el protagonismo
igualmente de Giuliano Gemma (Bud Spencer, en cambio, no repitió).
Así pues, los ingredientes principales de los primeros «Trinidad»
manifestándose en el seno de una comedia que parodia los años treinta
tal y como nos han llegado a través del «thriller» norteamericano. 110 m.
C.

CONTRASEÑA, LA (This is my affair). EE.UU., 1937. D.: William A.


Seiter. G.: Allen Rivkin y Lamar Trotti. F.: Robert H. Planck. M.: Henry
Gordon y Mick Revel. I.: Robert Taylor, Barbara Stanwyck, Victor
McLaglen y Brian Donlevy. ♦ Melodrama romántico sobre un
guardaespaldas que es acusado de la muerte del Presidente al que
protegía y está a punto de ser ejecutado. Un típico film de los años 30,
soportado por unos espléndidos actores y unos no menos interesantes
secundarios: John Carradine, Sig Ruman, Douglas Fowley. Realizado
con generosas dosis de suspense. 102 m. B/N.

CONTRASTES (Farmer takes a wife, The). EE.UU., 1935. D.: Victor


Fleming. G.: Edwin Burke. F.: Ernest Palmer. M.: René Hubert. I.:
Janet Gaynor, Henry Fonda, Charles Bickford y Jane Withers. ♦ La
primera película de Henry Fonda, directamente en un papel protagonista,
junto a la entonces muy popular Janet Gaynor. Fonda atribuye el éxito de
su primera aparición cinematográfica a la dirección de Fleming, quien le
hizo ver claramente la diferencia entre actuar en un teatro cara al público
y para la cámara. Por lo demás, Contrastes es un aceptable drama rural.
87 m. B/N.

CONTRATÉ UN ASESINO A SUELDO (I hired a contract killer).


Finlandia-GB-Suecia-Alemania-Francia, 1990. D.: Aki Kaurismäki. G.:
Aki Kaurismäki. F.: Timo Salminen. I.: Jean-Pierre Leaud, Margi
Clarke, Kenneth Colley y Trevor Bowen. ♦ Uno de los films menos
prestigiosos de Aki Kaurismäki, acaso por apoyarse demasiado en
referencias literarias (Stevenson, London), musicales (de Billie Holiday
a Carlos Gardel) y cinematográficas (desde ese Michael Powell a quien
se dedica explícitamente la película a Orson Welles, Carol Reed y, sobre
todo, Jean-Pierre Melville). Con el protagonismo extrañamente
admirable de Jean-Pierre Léaud (lo cual significa otra referencia, a la
Nouvelle Vague), constituye una impecable recreación, intemporal y
estilizada, del «thriller» en su acepción kafkiana, que cultiva cierta
poesía de la arbitrariedad y guarda estricta coherencia con el resto del
cine de Kaurismäki. Un film infravalorado y admirable. 79 m. C.

CONTRATIEMPO (Bad timing). EE.UU., 1980. D.: Nicholas Roeg. G.:


Yale Udoff. F.: Anthony B. Richmond. M.: Richard Hartley. I.: Art
Garfunkel, Theresa Russel, Harvey Keitel y Denholm Elliott. ♦ Uno de
los títulos menos conocidos del ex-operador Nicholas Roeg, acerca de la
obsesión sexual que concibe un psiquiatra, progresivamente dañina. El
papel femenino fue encarnado por la fabulosa Theresa Russell, por ese
lado de acuerdo, y la música pasaba de los Who a Billie Holiday. 122 m.
C.

CONTRATO DEL DIBUJANTE, EL (Draughtsman contract, The). GB,


1982. D.: Peter Greenaway. G.: Peter Greenaway. F.: Curtis Clark. M.:
Michael Nyman. I.: Anthony Higgins, Janet Suzman, Anne Louise
Lambert y Hugh Fraser. ♦ A finales del siglo XVII, un dibujante
prometedor y ambicioso recibe la oferta, por parte de la mujer de un
importante hacendado, de realizar una serie de dibujos de la casa y los
jardines. Poco a poco, va cayendo en la hábil trampa que se le ha
tendido. La «revelación» del detestable Greenaway. 103 m. C.

CONTRATO EN MARSELLA (Marseille contract, The). GB-Francia,


1974. D.: Robert Parrish. G.: Judd Bernard. F.: Douglas Slocombe. M.:
Roy Budd. I.: Michael Caine, Anthony Quinn, James Mason y Maurice
Ronet. ♦ Con objeto de cumplir una peligrosa misión contra una red de
traficantes de droga, un agente americano llega a París... Film de acción
bastante «standard», en la vena abierta por Friedkin en su exitoso French
connection (véase). Completan el reparto Alexandra Stewart y Marcel
Bozzufi. 87 m. C.

CONTRATO PARA MATAR (Saignée, La). Francia-Italia, 1970. D.:


Claude Mulot. G.: Claude Mulot, Albert Kantoff y Edgar Oppenheimer.
F.: Roger Fellous. M.: Eddie Vartan. I.: Bruno Prudal, Eva Swann,
Charles Southwood y Gabriele Tinti. ♦ Uno de los pocos films que rodó
Claude Mulot antes de su prolongada etapa como realizador de «hard
cores» con el pseudónimo de Frederic Lansac. El erotismo ya está
presente, como lo estuvo en sus películas previas, y la historia enfrenta a
un joven camarero, testigo involuntario de un crimen doble, con el
policía que investiga el caso y un asesino a sueldo contratado para
acabar con él. Un tanto confusa, encierra con todo cierto encanto
típicamente «B», completando su reparto con Patricia D’Ambarville,
Sydney Chaplin y Francoise Prevost. 87 m. C.

CONTROL (Control). GB, 2007. D.: Anton Corbijn. G.: Matt Greenhalgh.
F.: John Watson y Martin Ruhe. I.: Sam Riley, Joe Anderson, Samantha
Morton y Alexandra Maria Lara. ♦ Ópera prima acerca del cantante Ian
Curtis del grupo Joy Division, que se suicidó a la corta edad de 23 años.
Con base en el libro escrito por su ex-mujer y en una cuidada estética en
blanco y negro, en cualquier caso el film se queda corto en todo y no
sirve de mucho, de inane que resulta el reflejo biográfico e insípida la
formalización. 120 m. B/N.

CONTROL EN LOS CAMINOS (Provyerka na dorogakh). URSS, 1971.


D.: Alexei Guerman. G.: Eduard Volodarsky. F.: L. Kolganov y B.
Aleksandrovsky. M.: I. Shvarts. I.: Roland Bykov, Anatoli Solinittzin,
Vladimir Zamansky y Oleg Borrisov. ♦ El título original traducido
literalmente significa «Operación Año Nuevo» y la película tardó la
friolera de quince años en acceder a las pantallas occidentales, debido a
la inflexibilidad de la Censura de la URSS entonces. Cuenta el conflicto
interno de un soldado soviético que durante la Segunda Guerra Mundial
se ve obligado a colaborar con el enemigo alemán. 92 m. B/N.

CONTRÓLESE, DOCTOR (Carry on again, doctor). GB, 1970. D.:


Gerald Thomas. G.: Talbot Rothwell. F.: Ernest Steward. M.: Eric
Rogers. I.: Sidney James, Kenneth Williams, Charles Hawthey y Jim
Dale. ♦ Una de tantas comedias pertenecientes a la longeva serie Carry
on (véanse, por ejemplo, Contrólese, excursionista, Cuidado con
Cleopatra o Los tremendos piratas del Venus), que ofrecen el aspecto
más barato y menos ingenioso del humor inglés. Este título tiene como
eje argumental un elixir que procura el rejuvenecimiento, que un médico
obtuvo en los Mares del Sur y utiliza para torturar de envidia a su jefe.
89 m. C.

CONTRÓLESE, EXCURSIONISTA (Carry on camping). GB, 1969. D.:


Gerald Thomas. G.: Talbot Rothwell. F.: Ernest Steward. M.: Eric
Rogers. I.: Sidney James, Barbara Windsor, Kenneth Williams y Terry
Scott. ♦ Animados por un «spot», un grupo de ingleses de clase media
decide disfrutar las vacaciones en un «camping» muy especial...
Típica/burda comedia inglesa de la larga serie Carry on. En este caso, se
incide de forma particular en el entonces floreciente fenómeno «hippie».
86 m. C.

CONTRÓLESE, SOLDADO (Kakkientruppen). Italia, 1977. D.: Marino


Girolami. G.: Marino Girolami y Carlo Veo. F.: Fausto Zuccoli. M.:
Renato Serio. I.: Gianfranco D’Angelo, Lino Banfi, Oreste Lionello y
Mario Carotenuto. ♦ Comedía más o menos antimilitarista al gusto
chocarrero del sub-cine italiano, y con ciertas gotas de MASH: en el
campamento protagonista siembra el pánico un cirujano recién llegado,
escandalosamente aficionado a los trasplantes. 92 m. C.

CONTROSESSO. Italia, 1964. D.: Franco Rossi, Marco Ferreri y Renato


Castellani. G.: Rafael Azcona, Renato Castellani, Marco Ferreri, Tonino
Guerra, Giorgio Salvioni y Cesare Zavattini. F.: Leonida Barboni y
Roberto Gerardi. M.: Piero Umiliani y Teo Usuelli. I.: Nino Manfredi,
Ugo Tognazzi, Anna María Ferrero y Umberto D’Orsi. ♦ Película de tres
episodios: Cocaína en domingo (una mujer usará dicha droga para
conseguir que su marido realice labores domésticas); Una mujer de
negocios (las citas que una joven se ve obligada a anular debido a su
trabajo) y El profesor (los desvelos de un profesor rural para lograr que
sus alumnos aprendan). 90 m. B/N.

CONVENTO, EL (Couvent, Le). Francia-Portugal, 1995. D.: Manoel de


Oliveira. G.: Manoel de Oliveira. F.: Mario Barroso. I.: Catherine
Deneuve, John Malkovich, Luis Miguel Cintra y Leonor Silveira. ♦ Un
intelectual norteamericano se desplaza a un convento portugués en
compañía de su mujer y con el propósito de encontrar la documentación
necesaria para su tesis, que pretende demostrar que Shakespeare era de
origen judeo-español. Una idea atractiva, desarrollada con el manierista,
y no siempre interesante, ensimismamiento característico en su veterano
autor, por primera vez con dos estrellas internacionales a modo de
protagonistas. 88 m. C.

CONVENTO DEL DIABLO, EL (Convent, The). EE.UU., 2000. D.:


Mike Méndez. G.: Chaton Anderson. F.: Jason Love. M.: Joseph
Bishara. I.: Joanna Canton, Jim Golden, Megahn Perry y Richard Trapp.
♦ Enésimo subproducto terrorífico-adolescente, fabricado a base de
estereotipos y estupidez. En este caso, la acción transcurre en un
convento ruinoso, tiempo ha testigo de una masacre. Los únicos detalles
particulares son la sorna anticristiana, ciertamente inusual en el género, y
la nostálgica colaboración de Adrienne Barbeau, veinte años antes
casada con John Carpenter y vista en varias películas de éste. 83 m. C.

CONVENTO, EL FRAILE Y SU SECRETO, EL (Squeeze a flower).


Australia-EE.UU., 1969. D.: Marc Daniels. G.: Charles Isaacs. F.: Brian
West. M.: Tommy Leonetti. I.: Walter Chiari, Jack Albertson, Dave
Allen y Rowena Wallace. ♦ Un joven religioso, de una humilde abadía
de Livorno, cuelga los hábitos sin perder la vocación y emigra a
Australia, donde explotará con éxito la elaboración de un licor cuya
fórmula sólo él conoce. Comedia realmente insignificante y
particularmente desconocida. 100 m. C.

CONVERSACIÓN, LA (Conversation, The). EE.UU., 1974. D.: Francis


Ford Coppola. G.: Francis Ford Coppola. F.: Bill Butler. M.: David
Shire. I.: Gene Hackman, John Cazale, Allen Garfield y Cindy Williams.
♦ Film discutible y hasta burdo, muy sobrevalorado. Harry, un «escucha»
profesional, cree descubrir en las cintas que va a entregar a su cliente la
inquietud expresada por dos personas a las que asesinarán. Los
problemas de conciencia se acrecientan, hasta que llegue a intentar
impedir el asesinato. 109 m. C.
CONVERSACIONES CON MAMÁ. España-Argentina, 2004. D.:
Santiago Carlos Oves. G.: Santiago Carlos Oves. F.: Aníbal Bosco. M.:
Pablo Sala. I.: China Zorrilla, Eduardo Blanco, Ulises Dumont y Silvina
Bosco. ♦ Humor agridulce de trama familiar y con un tono
característicamente argentino, así como, otro rasgo del cine nacional, un
absoluto, y casi excesivo, apoyo en los intérpretes. La anciana China
Zorrilla y el genial veterano Ulises Dumont sobresalen en el conjunto,
digno pero, por lo demás, poco consistente. 89 m. C.

CONVIENE HACER BIEN EL AMOR (Conviene far bene l’amore).


Italia, 1975. D.: Pasquale Festa Campanile. G.: Pasquale Festa
Campanile. F.: Franco Di Giacomo. M.: Fred Bongusto. I.: Luigi
Proietti, Agostina Belli, Eleanora Giorgi y Christian De Sica. ♦ Como
suele ser corriente en la filmografía de Pasquale Festa Campanile, un
planteamiento argumental excelente que no se aprovecha como merecía:
a finales del siglo XX, la única manera de obtener energía eléctrica es
captar la energía que se pierde en el acto sexual: el punto de vista oficial
sobre el erotismo, pues, cambia radicalmente... Las posibilidades
satíricas y especulativas originan poco más que un humor burdo y sin
mayores implicaciones. 94 m. C.

CONVOY (Convoy). EE.UU., 1978. D.: Sam Peckinpah. G.: Bill L.


Norton. F.: Harry Stradling. M.: Chip Davis. I.: Kris Kristofferson, Ali
McGraw, Ernest Borgnine y Burt Young. ♦ Unánime y justamente
considerado como uno de los peores films de Peckinpah, es sólo
destacable por la vitalidad de algunos momentos, el espíritu libertario y
cierto sentido del humor con el que el autor de Pat Garrett y Billy the
Kid parece a veces querer rebelarse contra la estupidez del guión. 105 m.
C.

CONVOY II (High-Ballin’). EE.UU.-Canadá, 1978. D.: Peter Craver. G.:


Paul Edwards. F.: René Verzier. M.: Paul Hoffert. I.: Peter Fonda, Jerry
Reed, Helen Shaver y David Ferry. ♦ Inspirado en el muy endeble
Convoy de Peckinpah (pero no hasta el punto de justificar el oportunista
título español), narra el enfrentamiento entre un grupo de camioneros
independiente y otro afiliado a un poderoso sindicato que pretende la
huelga. Sin mayores implicaciones sociales, opta por la acción y la
violencia. 96 m. C.

COOKIE’S FORTUNE (Cookie’s fortune). EE.UU., 1998. D.: Robert


Altman. G.: Anne Rapp. F.: Toyomichi Kurita. M.: David A. Stewart.
I.: Glenn Close, Julianne Moore, Chris O’Donnell y Liv Tyler. ♦
Maridaje de sarcasmo costumbrista e investigación policial, cuya,
relativa, falta de pretensiones y, discreta, eficacia sobresalen, hasta cierto
punto, dentro de la bien lamentable filmografía del sobrevalorado Robert
Altman. Es de destacar que la «Cookie» cuya «fortuna» justifica la
historia esté encarnada por nada menos que la mítica Patricia Neal. 115
m. C.

COOL ONES, THE. EE.UU., 1967. D.: Gene Nelson. G.: Joyce Geller.
F.: Floyd Crosby. M.: Ernie Freeman. I.: Roddy McDowall, Debbie
Watson, Gil Peterson y Robert Coote. ♦ Lamentable comedia musical
ambientada en el mundo del espectáculo, un título maldito dentro del
cine norteamericano de los 60 con toda la razón del mundo. Unicamente
el gran Roddy McDowall infunde cierta dignidad al bodrio. 91 m. C.

COOLER, THE (Cooler, The). EE.UU., 2003. D.: Wayne Kramer. G.:
Frank Hannah y Wayne Kramer. F.: Jim Whitaker. M.: Mark Isham. I.:
William H. Macy, Alec Baldwin, María Bello y Estella Warren. ♦
Curiosa, inquieta, elaborada pero fallida fábula romántico-policiaca,
protagonizada por un gafe profesional, una camarera con la que entabla
relaciones y el director del casino donde ambos trabajan. Se sostiene
básicamente por los intérpretes, y en algunos aspectos coincide con la
estupenda película española Intacto. 100 m. C.

COP, CON LA LEY O SIN ELLA (Cop). EE.UU., 1987. D.: James B.
Harris. G.: James B. Harris. F.: Steve Dubin. M.: Michel Colombier. I.:
James Woods, Lesley Ann Warren, Charles Durning y Charles Haid. ♦
Extraño y realmente lamentable «thriller», que asume desde el primer
momento su vulgaridad con el fin de subvertir desde dentro el género
«policía expeditivo que sigue sus propias normas» a base de sutiles y
continuos detalles al efecto. Producido entre su realizador y su
protagonista (profesionales con carreras suficientemente heterodoxas a
sus espaldas), ni logra su propósito ni complacerá a otra clase de
público. 108 m. C.

COP LAND (Cop Land). EE.UU., 1997. D.: James Mangold. G.: James
Mangold. F.: Eric A. Edwards. M.: Howard Shore. I.: Sylvester
Stallone, Harvey Keitel, Ray Liotta y Robert De Niro. ♦ Intento de
modificar la imagen del tedioso Sylvester Stallone, alterándole física y
tipológicamente, rodeándole de grandes actores y poniéndole a las
órdenes de un director surgido del cine independiente. Empero, fuera de
esta novedad y una inesperada ubicación argumental (una población
habitada casi al completo por policías y sus familias), el film no ofrece
mayor interés, en ningún aspecto. 101 m. C.

COPA, LA (Phörpa). Australia-Bután, 1999. D.: Khyentse Norbu. G.:


Khyentse Norbu. F.: Paul Warren. M.: Douglas Mills y Phillip Beazley.
I.: Jamyang Lodro, Neten Chockling, Orgyen Tobgyal y Lama Chonjor.
♦ Una curiosidad realmente singular, primer largometraje de un lama que
no es sino el director de un monasterio en el Tíbet y además imparte
clases de filosofía budista. La historia es igualmente asombrosa: el
impacto que un campeonato mundial de fútbol surte en un monasterio
budista. El tono aúna humor, filosofía e ideología, y el conjunto
ciertamente tiene su gracia. 90 m. C.

COPA DORADA, LA (Golden bowl, The). GB-EE.UU.-Francia, 2000. D.:


James Ivory. G.: Ruth Prawer Jhabvala. F.: Tony Pierce-Roberts. M.:
Richard Robbins. I.: Uma Thurman, Jeremy Northam, Kate Beckinsale y
Nick Nolte. ♦ Tercera adaptación por parte de James Ivory de la
literatura de Henry James, tras Los europeos y Las bostonianas. Como
cabía temerse, supone un melodrama de época almibarado y esteticista,
de realización académica según fórmulas trilladas, que no clásicas. Con
defectos particulares encima, de la música a las reiteraciones en su trama
sobre amores cruzados, pasó desapercibida por todas partes, verificando
el agotamiento del autor. 127 m. C.
COPACABANA (Copacabana). EE.UU., 1947. D.: Alfred E. Green. G.:
Allen Boretz, Howard Harris y Laszlo Vadnay. F.: Bert Glennon. M.:
Edward Ward. I.: Groucho Marx, Carmen Miranda, Andy Russell y
Steve Cochran. ♦ Una joven asume dos trabajos muy distintos en el
mismo «night club»... Comedia musical muy poco distinguida, pero en
cierto modo entrañable, que constituye sin duda alguna la más célebre de
las interpretaciones de Groucho Marx sin sus hermanos alrededor. 88 m.
B/N.

COPIA CERO. España, 1981. D.: José Fernández Pacheco y Eduardo


Campoy. G.: José Fernández Pacheco y Eduardo Campoy. F.: Federico
Ribes. M.: Enrique Morente. I.: Fernando Fernán-Gómez, Luis Suárez,
Gustavo Pérez de Ayala y Mercedes Camins. ♦ La frustación personal de
un viejo director de cine que se halla filmando su última película.
Producida por una conocida distribuidora/productora de cortometrajes e
interpretada por Fernando Fernán-Gómez, uno de los más estimulantes
hombres de Cine que haya conocido nuestro país. 98 m. C.

COPIA CERTIFICADA (Copie conforme). Francia-Italia-Irán, 2010. D.:


Abbas Kiarostami. G.: Abbas Kiarostami. F.: Luca Bigazzi. I.: Juliette
Binoche, William Shimell, Jean-Claude Carrière y Agathe Natanson. ♦
Regreso de Kiarostami a una narrativa más clásica, tras varios años
realizando trabajos experimentales, según una premisa que admite la
deuda con el clásico Te querré siempre. Funciona la primera parte, en la
cual se diserta sobre el arte y la pareja, pero después degenera en un
tedioso juego de espejos que ya no reflota y encaja en la «calidad a la
francesa» menos interesante. Con todo, un film de respeto, con óptima
interpretación de la pareja protagonista: la francesa Binoche, que ya
había trabajado con Kiarostami en Shirin, y el barítono inglés Shimell,
en su debut cinematográfico. 103 m. C.

COPITO DE NIEVE. España, 2011. D.: Andrés Schaer. G.: Amelia Mora.
F.: Sergi Bartrolí. M.: Zacarías de la Riva. I.: Pere Ponce, Elsa Pataky,
Rosa Boladeras y Claudia Abate. ♦ Entretenimiento familiar, que
combina imagen real y animación informática, según el caso verídico del
gorila albino que presta el título, popularísimo en la España de los años
60/70. Paupérrimo de historia y estilo, aséptico ideológicamente, sin
mayor interés. 85 m. C.

COPKILLER (Copkiller). Italia, 1982. D.: Roberto Faenza. G.: Ennio De


Concini, Hugh Fleetwood y Roberto Faenza. F.: Giuseppe Pinori. M.:
Ennio Morricone. I.: Harvey Keitel, Nicole García, Leonard Mann y
John Lydon. ♦ En la ciudad de Nueva York, seis policías de la brigada de
narcóticos han aparecido misteriosamente asesinados. Cuatro personas
se hallan especialmente interesadas en el caso: un teniente de policía, un
agente, un periodista y un joven con gran complejo de culpabilidad. Film
cuando menos curioso. 97 m. C.

COPLA ANDALUZA, LA. España, 1928. D.: Ernesto González. G.:


Antonio Quintero y Pascual Guillén. F.: Agustín Macasoli. I.: María Luz
Callejo, Javier de Rivera, José Montenegro e Isabel Alemany. ♦ Un caso
de una singularidad desarmante, nada menos que una película folclórica
realizada por un distribuidor cinematográfico, que jamás había dirigido
ni por asomo. Inspirada en un exitoso original de Quintero y Cuillón,
para más inri alcanzó un notorio éxito comercial. B/N.

COPLA ANDALUZA, LA. España, 1959. D.: Jerónimo Mihura. G.:


Jerónimo Mihura. F.: Godofredo Pacheco. I.: Rafael Farina, Adela Soto,
Porrinas de Badajoz y Fernanda Romero. ♦ Mariquilla está enamorada
pero un mal día su novio la abandona. El hermano, al ver llorar
desconsoladamente a ésta, toma cartas en el asunto y va a buscar al
hombre que tan vilmente la ha despreciado. Último de los films que
realizase Jerónimo Mihura. 80 m. C.

COPLAN, AGENTE SECRETO (Coplan plein des risques). Francia,


1963. D.: Maurice Labro. G.: François Chavanne, Jean-Louis Roncorini,
Jean Marsan y Pascal Jardin. F.: Pierre Petit. M.: George van Parys. I.:
Dominique Paturel, Virna Lisi, Jacques Balutin y Andre Weber. ♦ Los
comienzos de la singladura fílmica del agente secreto francés Coplan,
uno de los primeros y más interesantes sucedáneos de James Bond. En
este caso, la organización criminal de turno se apodera de un poderoso
reactor francés, aquí está Coplan... 87 m. B/N.

COPLAN SAUVE SA PEAU. Francia-Italia, 1967. D.: Yves Boisset. G.:


Yves Boisset y Claude Veillot. F.: Pierre Lhomme y Alain Derobe. M.:
Jean-Claude Pelletier. I.: Claudio Brook, Margaret Lee, Jean Servais y
Klaus Kinski. ♦ La obra maestra de la serie protagonizada por el agente
secreto Coplan (aquí el gran actor mexicano Claudio Brook), de un
delirio visual y temático considerable: en la búsqueda que el
protagonista emprende de su prometida, hallará un grupo de enanos
deformes, un escultor desquiciado (el gran K. Kinski), varios «thugs»,
un antiguo oficial de la Segunda Guerra Mundial, una bailarina experta
en danzas eróticas de inaudito parecido con la raptada (idéntica actriz,
claro, la entrañable M. Lee), la Torre de la Serpiente, el secreto de la
inmortalidad y una parte final que remite a El malvado Zaroff. Una obra
maestra del cine-demencia de los años 60. 99 m. C.

COPYCAT (Copycat). EE.UU., 1995. D.: Jon Amiel. G.: Ann Biderman y
David Madsen. F.: Laszlo Kovacs. M.: Christopher Young. I.:
Sigourney Weaver, Holly Hunter, Dermot Mulroney y Will Patton. ♦
«Psycho-thriller» en la línea de El silencio de los corderos,
protagonizado por dos mujeres, policía la una y psicóloga la otra, que se
enfrentan a un psicópata dispuesto a reproducir crímenes celebres. Ni su
hipotético feminismo ni algunas ideas curiosas de guión (menos aún el
presupuesto o la intervención de estrellas como Sigourney Weaver y
Holly Hunter) consiguen infundir interés, no digamos personalidad, a tan
adocenado y lamentable producto. 120 m. C.

COQUELUCHE. España, 1970. D.: Germán Lorente. G.: Vicente Coello


y Germán Lorente. F.: Raúl Artigot. M.: Antón García Abril. I.: Analía
Gadé, Juan Luis Galiardo, Silvia Dionisio y José Sazatornil. ♦ Victoria
es una actriz que se halla con Juan, su amante, en Marbella, donde han
hecho las paces tras una discusión por celos. Allí, como hay una
epidemia de tosferina, las monjas de un centro confían una joven de 16
años a Victoria. Discreta comedia vodevilesca. Con la importación de la
linda actriz italiana Silvia Dionisio. 83 m. C.

COQUETA HASTA EL FIN (French without tears). GB, 1939. D.:


Anthony Asquith. G.: Anatole de Drunwald e Ian Dalrymple. F.:
Bernard Knowles. M.: Nicholas Brodszky. I.: Ray Milland, Ellen Drew,
Guy Middleton y Ronald Culver. ♦ Jóvenes ingleses enloquecidos por
una sensual francesita, para esta una de las menos conocidas
realizaciones de Anthony Asquith, escrita por el dramaturgo Terence
Rattigan a partir de una de sus propias obras. 82 m. B/N.

COQUILLE ET LE CLERGYMAN, LA. Francia, 1927. D.: Germaine


Dulac. G.: Antonin Artaud. I.: Alex Allin, Génica Athanasiou y Bataille.
♦ Con dramáticos movimientos de cámara y ángulos sorprendentes, la
película de Germanie Dulac utiliza el simbolismo freudiano para
expresar las fantasías y frustraciones sexuales de un joven párroco. Fue
prohibida por la censura en algunos países porque «es tan enigmática
como para que casi carezca de sentido. Si hay un significado, es
indudablemente censurable». 52 m. B/N.

COQUITO, LA. España-México, 1977. D.: Pedro Masó. G.: Pedro Masó y
Antonio Vich. F.: Alejandro Ulloa. M.: Gregorio García Segura. I.:
Iliana Ross, Amparo Rivelles, Fernando Allende y Julio Bracho. ♦ Un
melodrama pensado más para la mentalidad y gustos mexicanos (país
coproductor) que nacionales, la eterna historia de una cantante abatida
por violentas pasiones. Significativamente, el film no obtuvo el
resonante éxito de las previas realizaciones de su autor, tal vez por el
factor antes aludido. 100 m. C.

CORAJE. España-Perú, 1999. D.: Alberto Durant. G.: Alberto Durant y


Ana Caridad Sánchez. F.: Mario García Joya. M.: Juan Bardem. I.:
Olenka Cepeda, Rosana Pastor, Salvador del Solar y Carlos Hipólito. ♦
La dirigente de la Federación de Mujeres de Villa vuelve a Perú tras
recibir el prestigioso premio Príncipe de Asturias de manos del Rey de
España. A su regreso hay novedades... Ignota coproducción hispano-
peruana, apenas vista en España y cuarto largometraje en la filmografía
de su realizador. Por parte española el coproductor es el incansable
Fernando Colomo. 106 m. C.

CORAJE, SUDOR Y PÓLVORA (Culpepper cattle company, The).


EE.UU., 1972. D.: Dick Richards. G.: Eric Bercovici y Gregory
Prentiss. F.: Lawrence Edward Williams. M.: Tom Scott y Jerry
Goldsmith. I.: Gary Grimes, Billy Green Bush, Luke Askew y Bo
Hopkins. ♦ Un adolescente convence al líder de un grupo de «cow boys»
para que le admita entre ellos durante la conducción de una manada. El
primer largometraje de su realizador, cuidado formalmente hasta límites
exasperantes, de tal manera que casi podría hablarse de una
reconstrución del género «western», más que de un nuevo ejemplar del
mismo. 89 m. C.

CORAZA NEGRA (Black shield of Falworth, The). EE.UU., 1954. D.:


Rudolph Maté. G.: Oscar Brodney. F.: Irving Glassberg. M.: Herman
Stein y Hans J. Salter. I.: Tony Curtis, Janet Leigh, David Farrar y
Barbara Rush. ♦ Cinta de aventuras medievales repleta de dinamismo,
fiel a los esquemas del género en la Universal, no menos a la imagen de
los entonces casados Tony Curtis y Janet Leigh. Excelentes secundarios:
Dan O’Herlihy, Torin Tatcher, Herbert Marshall. 95 m. C.

CORAZÓN (Heart). GB, 1998. D.: Charles McDougall. G.: Jimmy


McGovern. F.: Julian Court. M.: Stephen Warbeck. I.: Christopher
Eccleston, Saskia Reeves, Kate Hardie y Bill Paterson. ♦ Drama erótico-
macabro-obsesivo, que gira alrededor de las emociones diversas que se
suscitan entre los implicados en un trasplante de corazón. Debut
cinematográfico del director, tras sus labores televisivas, de ningún
modo constituye una obra importante, pero cabe reconocer su cualidad
inusual, aun desembocando en un desenlace melodramático. 81 m. C.

CORAZÓN AUSENTE, EL (Cuore altrove, Il). Italia, 2003. D.: Pupi


Avati. G.: Pupi Avati. F.: Pasquale Rachini. M.: Riz Ortolani. I.: Neri
Marcoré, Vanessa Incontrada, Giancarlo Giannini y Nino D’Angelo. ♦
Comedia melodramática, que transcurre en los años 20 y 30 a caballo
entre Roma y la Bolonia natal de su prolífico autor, el muy considerable
Pupi Avati. La intención de retomar cierto espíritu del cine italiano
tradicional es tan buena como la realización, fotografía y banda sonora;
pero no bastan para sostener una historia muy floja, ni para compensar
las limitaciones dramáticas de la pareja protagonista. 105 m. C.

CORAZÓN DE AMANTE, MANOS DE ASESINO (Dangerous touch).


EE.UU., 1993. D.: Lou Diamond Phillips. G.: Kurt Voss y Lou Diamond
Phillips. F.: James Lemmo. M.: Terry Plumeri. I.: Lou Diamond
Phillips, Kate Vernon, Greg Stone y Belinda Tolbert. ♦ Insignificante
debut en la realización del intérprete Lou Diamond Phillips, con
protagonismo propio y un guión donde también participó (en esta faceta
sí cuenta con algunas colaboraciones anteriores). Constituye un
«thriller» sin mayores inquietudes y con unos toques eróticos en la línea
semi-«soft» entonces acostumbrada en el cine americano, que
protagonizan un carismático delincuente y una atractiva psiquiatra. 98 m.
C.

CORAZÓN DE BOMBÓN. España, 2000. D.: Álvaro Sáenz de Heredia.


G.: Marga Mareo. F.: Tomás Mas. M.: Mario de Benito. I.: Javier
Martín, Valeria Marini, Ágata Lys y Neus Asensi. ♦ Comedia de enredo
de asumida zafiedad, que abraza el humor español de los primeros años
70 con determinados moldes televisivos. Protagonizan la historia un
hombre impelido a travestirse y una mujer desengañada del género
masculino. Vulgar y desmañada, prolonga la decadencia de un realizador
que no empezó mal. 89 m. C.

CORAZÓN DE CRISTAL (Herz aus Glas). Alemania, 1976. D.: Werner


Herzog. G.: Werner Herzog y Herbert Achternbusch. F.: Jörg Schmidt
Reitwein. M.: Popol Vuh. I.: Josef Bierbichler, Stefan Guttler, Clemens
Schreitz y Volker Prechtel. ♦ A finales del siglo XVII, en una aldea
perdida entre el intrincado bosque bávaro fallece el maestro cristalero,
artífice del cristal rubí; otros fundidores ensayan dar con la fórmula
mágica, pero sin éxito. Una alegoría de gran poder de captación, dentro
de su paranoica singularidad; pocas veces, el cine de Herzog nos había
sumergido en un universo estético y conceptual tan penetrante. 91 m. C.
CORAZÓN DE CRISTAL. España-EE.UU., 1985. D.: Gill Betman. G.:
Alberto Vázquez Figueroa y Linda Shayne. F.: Alejandro Ulloa. M.:
Joel Goldsmith. I.: Lee Curreri, Tawny Kitaen, May Heatherly y Simón
Andreu. ♦ Horroroso melodrama musical, concebido para el lanzamiento
cinematográfico de uno de los protagonistas del televisivo Fama, Lee
Curreri. En el guión, curiosamente, colaboró el novelista Alberto
Vázquez Figueroa, y entre los característicos aparecen actores tan
considerables como Lloyd Bochner y Jack Taylor. 98 m. C.

CORAZÓN DE HIELO (Kiss tomorrow goodbye). EE.UU., 1950. D.:


Gordon Douglas. G.: Harry Brown. F.: J. Peverell Marley. M.: Carmen
Dragon. I.: James Cagney, Barbara Payton, Helena Cartes y Ward Bond.
♦ Tras su éxito con Al rojo vivo (véase), el gran James Cagney vuelve a
interpretar a otro psicópata, en este caso un recluso huído de la cárcel. La
película resulta notable sobre todo por su retrato de la corrupción en las
altas esferas, y la novela en que se basa, Dí adiós al mañana de Horace
McCoy, es una de las más duras y cínicas del género negro. 120 m. B/N.

CORAZÓN DE LA TIERRA, EL. España-GB-Portugal, 2007. D.:


Antonio Cuadri. G.: Doc Comparato, Antonio Cuadri y Shelley Miller.
F.: Javier García Salmones. M.: Fernando Ortí. I.: Catalina Sandino
Moreno, Sienna Guillory, Bernard Hill y Joaquim de Almeida. ♦
Adaptación de la novela de Juan Cobos Wilkins, que recoge la revuelta
minera que tuvo lugar en Huelva en 1888 contra la compañía británica
explotadora. Un film ambicioso, pero sin personalidad visual ni
narrativa, inerte tras la fachada supuesta por la primorosa producción.
102 m. C.

CORAZÓN DE LEÓN (Black arrow, The). EE.UU., 1948. D.: Gordon


Douglas. G.: Richard Schayer, David P. Sheppard y Thomas Seller. F.:
Charles Lawton Jr. M.: Paul Sawtell. I.: Louis Hayward, Janet Blair,
George Macready y Edgar Buchanan. ♦ Magnífica recreación
cinematográfica del inmortal La flecha negra stevensoniano,
nuevamente vuelto a filmar por John Hough en coproducción con
España (véase Flecha negra). El duelo final entre el heróico Louis
Hayward y el malvado George Macready ha entrado por derecho propio
en la historia del Cine. Un realizador a reconsiderar seriamente Gordon
Douglas, no cabe duda. 74 m. B/N.

CORAZÓN DE LEÓN (Lionheart). GB, 1968. D.: Michael Forlong. G.:


Michael Forlong y Alexander Fullerton. F.: Tony Maher. M.: Frank
Barber. I.: James Forlong, Louise Rush, Robert Dean y Pauline Yates. ♦
Nada que ver con el mítico rey inglés apodado así; se trata de una
película infantil acerca de un adolescente que salva la vida de un león
fugado de un circo, convirtiéndose ambos a partir de entonces en
inseparables, y sufriendo la persecución de la policía y el ejército. 57 m.
C.

CORAZÓN DE MEDIANOCHE (Heart of midnight). EE.UU., 1988. D.:


Matthew Chapman. G.: Matthew Chapman. F.: Ray Rivas. M.: Yanni.
I.: Jennifer Jason Leigh, Peter Coyote, Gayle Maron y Brenda Vaccaro.
♦ Una mujer, joven y psicológicamente trastornada, se instala en una
casa que fue testigo de toda clase de extrañas maldades y perversiones...
Film de intriga que privilegia todo lo relacionado con la atmósfera y la
estética, descuidando un tanto los soportes argumentales. No puede
negarse que alcance su objetivo, pero por ello mismo resulta tan
sugerente, y no siempre, como epidérmico y hasta gratuito, y tampoco el
protagonismo de una fascinante Jennifer Jason Leigh puede compensar
por entero las insuficiencias del planteamiento. 98 m. C.

CORAZÓN DE PAPEL. España, 1982. D.: Roberto Bodegas. G.: Manuel


Albignoni, Jaime de Armiñán y Roberto Bodegas. F.: Manuel Rojas. M.:
Carmelo Bernaola. I.: Antonio Ferrandis, Patxi Andión, Ana Obregón y
Héctor Alterio. ♦ Una agencia dedicada a suministrar noticias
escandalosas a determinada prensa conseguirá un importante reportaje
fotográfico: un célebre hombre de negocios ha sido herido en el curso de
un atraco a una «casa de masajes». Intento de denunciar determinadas
actitudes periodísticas que no consiguió el menor beneplácito, ni de la
crítica ni del público. 103 m. C.
CORAZÓN DE PIEDRA (Kalte Herz, Das). Alemania, 1950. D.: P.
Verhoeven. G.: P. Verhoeven y Wolff Von Gordon. F.: Bruno Mondi.
M.: Herbert Trantow. I.: Lutz Moik, Hanna Rucker, Paul Bildt y Edwin
Geschnneck. ♦ Una archidesconocida realización germana de fantasía
infantil, protagonizada por un ogro (en ciertos aspectos, un precedente
de La historia interminable). Su realizador, Paul Verhoeven, no tiene
nada que ver con el Paul Verhoeven autor de Robocop y El cuarto
hombre. 86 m. C.

CORAZÓN DE REINA. España, 1926. D.: Guillermo Muñoz. G.: Jesús


de B. Relimpio. F.: Francisco Beringola. I.: Julio Rodríguez «Barón de
Kardy», Flora Rossini y Luis Moragas. ♦ Un argumento muy endeble,
mero pretexto para el auténtico propósito de la cinta, que no era sino una
exaltación de la Cruz Roja. A señalar la intervención de la Reina
Victoria Eugenia, infantas y príncipe de Asturias. B/N.

CORAZÓN DEL ÁNGEL, EL (Angel heart). EE.UU., 1987. D.: Alan


Parker. G.: Alan Parker. F.: Michael Seresin. M.: Trevor Jones. I.:
Mickey Rourke, Robert De Niro, Lisa Bonet y Charlotte Rampling. ♦ Un
detective archicostroso recibe un encargo un tanto difícil y sin duda
oscuro... Un punto de partida prometedor y un planteamiento sugestivo,
que poco a poco degeneran en puro efectismo visual y recochineo
esteticista, ya sin justificaciones narrativas, algo así como una variante
«retro» de Blade Runner. Un caso casi ejemplar de película
desaprovechada. 110 m. C.

CORAZÓN DEL BOSQUE, EL. España, 1978. D.: Manuel Gutiérrez


Aragón. G.: Manuel Gutiérrez Aragón y Luis Megino. F.: Teo
Escamilla. I.: Ángela Molina, Norman Brisky, Luis Politti y Víctor
Valverde. ♦ Juan P. recibe la orden de contactar con un maquis que desde
su refugio del bosque hace la guerra por su cuenta, sin considerar las
órdenes superiores... Una historia fascinante, pese a su escasa novedad,
destrozada por el poco sentido cinematográfico de su autor, su obstinado
esteticismo y la horrorosa interpretación de la pareja protagonista. El
guión merecía un Peckinpah (o un Don Siegel). 100 m. C.
CORAZÓN DEL GUERRERO, EL. España, 1999. D.: Daniel Monzón.
G.: Daniel Monzón. F.: Carles Gusi. M.: Roque Baños. I.: Fernando
Ramallo, Neus Asensi, Joel Joan y Santiago Segura. ♦ Ópera prima del
director, antes crítico y guionista. Sobre un guión propio que toma como
pretexto los juegos de rol e identificándose admirablemente con su
paranoico héroe, el debutante autor compagina con habilidad profesional
e inquietud intelectual el humor conspiratorio y la «fantasía heroica»,
dentro de una interesante mixtura de sarcasmo social y cariño por el
género fantástico. Pese a la excesiva duración y algunas irritantes
concesiones a la comicidad fácil, supone un debut relevante, loable y
particular. 111 m. C.

CORAZÓN DEL ROBLE, EL. España, 2012. D.: Ángel Izquierdo y


Ricardo Ramón. G.: Lorenzo Orzazi y Antonio Zurera. M.: Emilio
Alquézar. I.: Animación. ♦ Tercer jalón de la serie que comenzó
mediante Dragon Hill. La colina del dragón y prosiguió con El cubo
mágico. La modestia de ésta se prolonga aquí, partiendo de un guión
inimaginativo, que encima incluye una buena dosis de humor ineficaz.
79 m. C.

CORAZÓN DIVIDIDO (Divided heart, The). GB, 1954. D.: Charles


Crichton. G.: Jack Whittingham. F.: Otto Heller. M.: Georges Auric. I.:
Cornell Borchers, Yvonne Mitchell, Armin Dahlen y Alexander Knox. ♦
Melodrama ambientado durante la Segunda Guerra Mundial, que se
centra en el dilema que surge a causa del niño protagonista: debe
decidirse entre dos madres, la auténtica y la que lo adoptó al
considerarse fallecida ésta; el problema surge porque ambas mujeres son
a cual más rica en virtudes maternales... Generalmente valorada por sus
magníficas comedias, la mítica productora Ealing también destacó en el
campo del melodrama, como demuestra una película tan estimable como
ésta. 87 m. B/N.

CORAZÓN EN INVIERNO, UN (Coeur en hiver, Un). Francia, 1992. D.:


Claude Sautet. G.: Claude Sautet, Jérôme Tonnerre y Jacques Fieschi.
F.: Yves Angelo. M.: Philippe Sarde. I.: Daniel Auteuil, Emmanuelle
Béart, André Dussollier y Myriam Boyer. ♦ Estimable realización del
veterano Sautet, centrada en esa temática triangular que ya abordase en
varios de sus más célebres melodramas (sin ir más lejos, los que filmó
con la mítica Romy Schneider de protagonista). Establece una
personalidad cinematográfica insólita para la época, lúcidamente
sensible y fuertemente crítica con los personajes (bien interpretados, con
una mención especial para la fantástica Emmanuelle Béart), aunque no
acabe de superar la fácil tentación de la «qualité» a la francesa. 100 m.
C.

CORAZÓN EN PELIGRO, UN (None but the lonely heart). EE.UU.,


1944. D.: Clifford Odets. G.: Clifford Odets. F.: George Barnes. M.:
Hans Eisler. I.: Cary Grant, Ethel Barrymore, Barry Fitzgerald y Jane
Wyatt. ♦ Una de las interpretaciones más ambiciosas de Grant, en un
papel poco adecuado a su imagen fílmica, y con resultados fallidos. La
dirección de Odets no ayuda mucho en cuanto a ritmo cinematográfico.
Ethel Barrymore ganó un Óscar, y también intervienen Dan Duryea,
George Coulouris, June Duprez. 109 m. B/N.

CORAZÓN INDOMABLE (Untamed heart). EE.UU., 1992. D.: Tony


Bill. G.: Tom Sierchio. F.: Jost Vacano. M.: Cliff Eidelman. I.: Christian
Slater, Marisa Tomei, Rosie Pérez y Kyle Secor. ♦ Una de las siempre
imperfectas pero jamás vulgares realizaciones de Tony Bill (véanse
Cinco esquinas o Mi guardaespaldas), que fluctúa entre los tópicos del
melodrama convencional y la exaltación del romanticismo más puro. Se
centra en la historia de amor que surge entre dos seres atípicos (en mayor
medida él que ella), enriquecida por estimables pinceladas costumbristas
y sociológicas, cómicas y dramáticas, incluso fantasiosas en más de un
momento. Por más de un motivo, constituye una película atípica en su
contexto industrial. 98 m. C.

CORAZÓN INGRATO (Cuore ingrato). Italia, 1951. D.: Guido Brignone.


G.: Ivo Perilli, Gaspare Cataldo, Lianna Ferri y Guido Brignone. F.:
Mario Albertelli. M.: Felice Fragna. I.: Carla del Poggio, Frank
Latimore, Carlo Spossito y Tina Lattanzi. ♦ Un folletín absolutamente
tradicional, ambientado en Roma y rico en fatalidades y desdichas de
todo tipo. Protagonizado por un galán familiar a los espectadores de
coproducción (Frank Latimore) su visión debe reservarse únicamente a
incondicionales del género. 91 m. B/N.

CORAZÓN INTRÉPIDO (Fighting heart, The). EE.UU., 1925. D.: John


Ford. G.: Lillie Hayward. F.: Joseph August. I.: George O’Brien, Billie
Dove, J Farrell McDonald y Diana Miller. ♦ Correspondiente a la etapa
de Ford (según declaraciones propias) en la que rodaba y acababa una
película al mes. Es la primera vez que el actor Victor McLaglen aparece
en una película del maestro. Calificada en su tiempo como «una película
en la que salen las tres peleas más interesantes vistas en una pantalla».
62 m. B/N.

CORAZÓN, LA VIDA DE UNA MODISTA MADRILEÑA. España,


1925. D.: Agustín Carrasco. G.: Agustín Carrasco. F.: Armando Pou y
Juan Pacheco «Vandel». I.: Blanca Nuri, María Anaya, Juan Nadal y
José María Jimeno. ♦ Un melodrama de escasa calidad y temática bien
explicitada en su más bien ramplón título. Como detalles, puede
consignarse que el realizador no era sino un empleado de Telégrafos, y
que en un papel secundario intervenía Erna Becquer, toda una «sex
symbol» para el cine español mudo. B/N.

CORAZÓN LOCO. España, 1997. D.: Antonio del Real. G.: Carlos
Asorey y Fernando León de Aranoa. F.: Tote Trenas. M.: Pablo Miyar.
I.: Juanjo Puigcorbé, Cristina Marcos, Joaquim de Almeida y Beatriz
Carvajal. ♦ Comedia de enredo característica del cine español del
momento y obra de un director especializado. Ambientada en el mundo
de los vendedores de pisos y con interpretaciones previsibles, parece un
torpe remontaje de una serie televisiva lamentable de por sí. Un bodrio,
muerto apenas nacido. 116 m. C.

CORAZÓN OLVIDADO (Blind husbands). EE.UU., 1919. D.: Erich Von


Stroheim. G.: Erich Von Stroheim. F.: Ben Reynolds. I.: Erich Von
Stroheim, Francilla Billington, Gibson Gowland y Sam de Grasse. ♦
Comedia de sabor trágico y ácido, basada en el relato del propio director
The pinnacle; versa sobre las andanzas amorosas de una esposa
americana en Europa con un seductor profesional. Casi todos los matices
apuntados en este largometraje estarán presentes en las futuras películas
del director. 67 m. B/N.

CORAZÓN REBELDE (Crazy heart). EE.UU., 2009. D.: Scott Cooper.


G.: Scott Cooper. F.: Barry Markowitz. M.: T-Bone Burnett. I.: Jeff
Bridges, Maggie Gyllenhaal, Robert Duvall y Tom Bower. ♦ Inocuo
dechado de «americana», según una historia que no perdona ni un
estereotipo, tanto argumental (maduro y carismático cantante «country»
alcoholizado, mujer más joven que se enamora de él, triunfo/fracaso,
etc.) como visual (imágenes que pretenden resultar bellas y realistas por
igual). 111 m. C.

CORAZÓN ROTO (American heart). EE.UU., 1992. D.: Martin Bell. G.:
Pater Silverman. F.: James R. Bagdonas. M.: James Newton Howard. I.:
Jeff Bridges, Edward Furlong, Lucinda Jenney y Don Harvey. ♦ Ópera
prima del documentalista Martin Bell, coproducida por el propio
protagonista, Jeff Bridges. La previa experiencia profesional del autor se
desprende del punto de vista técnico y formal que confiere a la puesta en
escena, a veces para bien, a veces todo lo contrario. Aunque la mayor
limitación de la película radica en su escasa capacidad de sorpresa, su
condición de enésima vuelta de tuerca a la figura del «perdedor
americano», en este caso un ex-presidiario de difíciles relaciones con
una taxista y con problemas con su hijo. 110 m. C.

CORAZÓN SALVAJE (Gone to earth). GB, 1952. D.: Michael Powell y


Emeric Pressburger. G.: Michael Powell y Emeric Pressburger. F.:
Christopher Challis. M.: Brian Easdale. I.: Jennifer Jones, David Farrar,
Cyril Cusack y Eduard Chapman. ♦ La historia de una joven galesa cuya
existencia se encuentra determinada por todo tipo de supersticiones, y
que un buen día decide casarse con un ministro. Excelente ambientación
(siglo XIX inglés) y fotografía en color para este poco conocido título de
Powell, con Jennifer Jones en la cúspide de su apasionada sensualidad.
79 m. C.
CORAZÓN SALVAJE (Wild at heart). EE.UU., 1990. D.: David Lynch.
G.: David Lynch. F.: Frederick Elmes. M.: Angelo Badalamenti. I.:
Nicolas Cage, Laura Dern, Diane Ladd y Willem Dafoe. ♦ Tedioso
bodrio, emprendido por Lynch tras su encumbramiento cinematográfico
(Terciopelo azul) y televisivo (Twin Peaks). Ciegamente convencido de
contar con la aprobación apriorística del cinéfilo, el autor prescinde del
más elemental rigor (en cuanto a planificación, historia, estructura,
atmósfera, diálogos, personajes, situaciones...), de la menor sutileza y
del mínimo respeto por la inteligencia del público, para limitarse a la
mera, continua, ególatra y estúpida autorreferencia. 124 m. C.

CORAZÓN SOLITARIO. España-Francia, 1972. D.: Francesc Betriú. G.:


Francesc Betriú, Manuel Gutiérrez Aragón y José Luis García Sánchez.
F.: José Luis Alcaine. M.: Carmelo Bernaola. I.: Jacques Dufilho, La
Polaca, Máximo Valverde y Queta Claver. ♦ A la casa de Antonio,
hombre sencillo e incauto, llega una chica que conociera por mediación
de uno de los consultorios sentimentales a los que es tan aficionado. Él
se desvive por atenderla pero a ella sólo le importa alcanzar la fama
artística. Curioso, tierno melodrama edificado sobre el brutal contraste
físico entre la pareja protagonista: el aspecto de aldeano infeliz y
bobalicón de Dufilho Versus la arrolladora sensualidad de la Polaca. 94
m. C.

CORAZÓN TRUENO (Thunderheart). EE.UU., 1992. D.: Michael Apted.


G.: John Fusco. F.: Roger Deakins. M.: James Horner. I.: Val Kilmer,
Graham Greene, Sam Shepard y Sheila Tousey. ♦ Dos miembros del FBI
son enviados a una reserva india, con la orden de investigar un asesinato
allí ocurrido. Parcialmente producida por Robert de Niro, contiene
elementos de interés en las premisas, por lo general referidos a la suma
de respeto y fascinación por una cultura tan curiosa como la de los sioux
(gracias a lo cual abundan los aciertos de sugestión visual), pero la
realización opta por los caminos más fáciles y convencionales, quizá por
incapacidad, acaso por cobardía. 115 m. C.
CORAZÓN VERDE (New leaf, A). EE.UU., 1970. D.: Elaine May. G.:
Elaine May. F.: Gayne Rescher. M.: Johnny Mandel. I.: Walter Matthau,
Elaine May, Jack Weston y George Rose. ♦ Un maduro seductor contrae
matrimonio con una rica heredera con objeto de suprimirla después y
heredar su fortuna. Comedia macabra que pudo haber sido excelente, si
no fuera porque Elaine May no pudo dirigir el montaje del film que
había escrito, protagonizado y realizado. 98 m. C.

CORAZONADA (One from the heart). EE.UU., 1982. D.: Francis Ford
Coppola. G.: Armyan Bernstein y Francis Ford Coppola. F.: Vittorio
Storaro. M.: Tom Waits. I.: Frederic Forrest, Teri Garr, Nastassja Kinski
y Harry Dean Stanton. ♦ Uno de los grandes fracasos de Coppola, cuyo
hincapié esteticista deviene fofo fin en sí mismo. La mediocre trama
narra una típica historia romántica acerca de una pareja que se separa
para, tras varias vicisitudes, volver a encontrarse. 105 m. C.

CORAZONES DE FUEGO (Hearts of fire). EE.UU., 1987. D.: Richard


Marquand. G.: Joe Eszterhas. F.: Alan Hume. M.: John Barry. I.: Rupert
Everett, Fiona Flanagan, Bob Dylan y Bill Block. ♦ Una joven que sueña
con ser «estrella» del «rock» tiene la oportunidad de acompañar a un
mito de la especialidad durante una gira por Inglaterra... Film sin ningún
interés, fuera del filmográfico (supuso la última película del finado
Richard Marquand) o extra-cinematográfico (el mítico Bob Dylan en un
cometido más o menos dramático). 92 m. C.

CORAZONES DE HIERRO (Casualties of war). EE.UU., 1989. D.:


Brian De Palma. G.: David Rabe. F.: Stephen H. Burum. M.: Ennio
Morricone. I.: Michael J. Fox, Sean Penn, Don Harvey y John C. Reilly.
♦ Un recluta recién llegado a Vietnam cae en manos de un sargento
particularmente duro... Una de las películas menos afortunadas de Brian
de Palma, que se pierde entre efectismos formales y subrayados ético-
discursivos, a partir de un patético caso real. Desde un punto de vista
más frívolo, puede señalarse el intento de cambio de imagen que
propone Michael J. Fox. 110 m. C.
CORAZONES DE ROBLE (Hearts of oak). EE.UU., 1924. D.: John
Ford. G.: Charles Kenyon. F.: George Schneiderman. I.: Hobart
Bosworth, Pauline Starke, Theodore Von Eltz y James Gordon. ♦ La
excelente fotografía de George Schneiderman y el guión de Charles
Kenyon sacado de un cuento de James A. Herne, impresionaron a la
crítica de su tiempo, que aplaudió una historia en la que un viejo
marinero sacrifica bienestar y existencia por la suerte de dos hijos
adoptivos. De especial interés el juego de luces y sombras. 51 m. B/N.

CORAZONES DEL MUNDO (Hearts of the world). EE.UU., 1918. D.:


David Wark Griffith. G.: David W. Griffith. F.: Billy Bitzer. I.: Lillian
Gish, Dorothy Gish, Robert Harron y Kate Bruce. ♦ Melodramática y
épica historia sobre un joven que va a la guerra, los sufrimientos de su
familia y el recuerdo de la patria. El film fue hecho con intenciones
propagandísticas, para convencer a Norteamérica de la necesidad de
entrar en la Primera Guerra Mundial. En pequeños papeles aparecían
Noel Coward como un joven de pueblo y Erich Stroheim, como un
oficial alemán. 122 m. B/N.

CORAZONES EN ATLÁNTIDA (Hearts in Atlantis). EE.UU., 2001. D.:


Scott Hicks. G.: William Goldman. F.: Piotr Sobocinski. M.: Mychael
Danna. I.: Anthony Hopkins, Anton Yelchin, David Morse y Hope
Davis. ♦ Adaptación de Stephen King, que picotea en varios de los
relatos que componen el libro homónimo, a fin de articular su historia de
un hombre maduro dispuesto a resolver las claves de su infancia a fin de
afrontar la vejez. Con un Anthony Hopkins omnipresente y agotador, el
film es reiterativo y autocomplaciente, sólo apto para los incondicionales
y completistas de las adaptaciones fílmicas de King. 99 m. C.

CORAZONES EN LLAMAS (Forest rangers, The). EE.UU., 1942. D.:


George Marshall. G.: Harold Shumate. F.: Charles Lang. M.: Frak
Loesser y Joseph J. Lilley. I.: Fred MacMurray, Paulette Godard, Susan
Hayward y Albert Dekker. ♦ Una mujer intenta convencer a un hombre
de que ha cometido un error casándose con otra. El duelo de las dos
actrices, la agradable fotografía en color y algunas buenas escenas de
acción son los puntos de interés de este melodrama forestal. 84 m. C.

CORAZONES ENFRENTADOS (Left luggage). EE.UU.-Bélgica-


Alemania-Dinamarca, 1997. D.: Jeroen Krabbé. G.: Edwin de Vries. F.:
Walter van den Ende. M.: Henry Vrienten. I.: Isabella Rossellini,
Maximiliam Schell, Laura Fraser y Marianne Sagebrecht. ♦ Versión de la
novela de Carl Friedman, protagonizada por la joven hija de un
matrimonio torturado por el recuerdo del Holocausto, que se emplea en
casa de unos judíos integristas. El poco interés de la trama, los excesos
melodramáticos y la mediocridad de la puesta en escena (primera
realización del actor Jeroen Krabbé, también presente en un papel
secundario) caracterizan tan deficiente película. 97 m. C.

CORAZONES INDOMABLES (Drums along the Mohawk). EE.UU.,


1939. D.: John Ford. G.: Lamar Trotti y Sonya Levien. F.: Bert Glennon
y Ray Rennahan. M.: Alfred Newman. I.: Claudette Colbert, Henry
Fonda, Edna May Oliver y Eddie Collins. ♦ La vida de un joven
matrimonio en el valle del Mohawk antes, durante y después de la
Guerra de la Independencia de los Estados Unidos. La segunda
colaboración entre estos llorados mitos del cine que son John Ford
(realizador) y Henry Fonda (intérprete), y la primera ocasión en que el
autor de La diligencia filmó en color. Magnífica película, tanto en el
registro épico como en el sentimental. 99 m. C.

CORAZONES ROBADOS (Stolen hearts). EE.UU., 1995. D.: Bill


Bennett. G.: Denins Leary y Mike Armstrong. F.: Andrew Lesnie. M.:
Nick Glennie Smith y Paddy Moloney. I.: Sandra Bullock, Denis Leary,
Stephen Dillane y Yaphet Kotto. ♦ Inane e inconsistente comedia
sentimental, que fracasa en su propósito de recuperar el «feeling»
desplegado por el género décadas antes. Una de las divas de Hollywood
durante los años 90, Sandra Bullock, encarna a la ingenua y soñadora
protagonista, viviendo con un ladrón de obras de arte que es incapaz de
apreciar el auténtico valor de éstas. 91 m. C.
CORAZONES ROTOS (Break of hearts). EE.UU., 1935. D.: Philip
Moeller. G.: Sarah Y. Mason, Victor Heerman y Anthony Veiller. F.:
Robert de Grasse. M.: Max Steiner. I.: Katharine Hepburn, Charles
Boyer, John Beal y Jean Hersholt. ♦ Una compositora se casa con un
famoso director de orquesta. Melodrama musical bien interpretado, pero
no muy bien dirigido y poco creíble, encadenándose un tópico detrás de
otro. 77 m. B/N.

CORAZONES SIN RUMBO. España-Alemania, 1928. D.: Benito Perojo.


G.: Santiago Aguilar Oliver, Gustav Ucicky, Thilda Foster y Max
Ferner. F.: Franz Koch. I.: Imperio Argentina, Valentín Parera, Livio
Pavanelli y Betty Bird. ♦ Tras dirigir La condesa María, basada en la
obra de Ignacio Luca de Tena, en Francia, Perojo coproduce en
Alemania este film según la novela de Pedro Mata. El guión que
presentó no tenía nada que ver con el original y fue rechazado, pero el
nuevo, escrito por un alemán, carecía del espíritu español, fue dirigido a
regañadientes y vigilado de cerca por Gustav Ucicky (que alzaría su
carrera durante el nazismo). No obstante, se realizarían tres versiones del
film. B/N.

CORAZONES SOLITARIOS (Lonely hearts). EE.UU., 2006. D.: Todd


Robinson. G.: Todd Robinson. F.: Peter Levy. M.: Mychael Danna. I.:
John Travolta, James Gandolfini, Salma Hayek y Jared Leto. ♦ Cuarta
recreación (tras Los asesinos de la luna de miel, Lonely hearts y
Profundo carmesí) de uno de los casos más célebres de la «crónica
negra» americana. Aunque en este caso el director sea el mismísimo
nieto del detective que atrapó a la pareja de criminales, la película resulta
tan correcta como inocua, sin personalidad ni fuerza, y se sostiene
básicamente por los detalles de la ambientación y la gran interpretación
de James Gandolfini. 106 m. C.

CORBARI. Italia, 1970. D.: Valentino Orsini. G.: Renato Niccolai y


Valentino Orsini. F.: Giuseppe Pinori. M.: Benedetto Ghiglia. I.:
Giuliano Gemma, Tina Aumont y Frank Wolff. ♦ Silvio Corbari es un
hombre temerario, lo que le conduce a formar su propia banda, que lucha
por la libertad y la justicia. Corbari y sus hombres se convierten en
personajes de leyenda, pero esto les crea enemigos y algunos de sus
amigos son asesinados. Firmemente decidido a vengar a sus compañeros
muertos, se enrola con los partisanos. 93 m. C.

CORBEAU, LE. Francia, 1943. D.: Henri-Georges Clouzot. G.: Louis


Chavance y Henri-Georges Clouzot. F.: Nicholas Hayer. M.: Tony
Aubin. I.: Pierre Fresnay, Ginette Leclerc, Micheline Francey y Helena
Manson. ♦ Segundo largometraje realizado en solitario por Clouzot, con
el protagonismo, al igual que en el anterior (véase El asesino vive en el
21), de Pierre Fresnay. Original y potente desde el punto de vista
argumental (hasta el punto de justificar un «remake» norteamericano,
Cartas envenenadas), áspero y desgarrado, mantiene una atmósfera
asfixiante, al límite de la paranoia y carente de concesiones, tanteando
diferentes niveles de significación. Una gran película, insólita en la
época, que en su día conoció problemas políticos y administrativos en la
propia Francia. 93 m. B/N.

CORCEL NEGRO, EL (Black stallion, The). EE.UU., 1979. D.: Carroll


Ballard. G.: Melissa Mathison, Jeanne Rosenberg y William D. Witliff.
F.: Caleb Deschanel. M.: Carmine Coppola. I.: Kelly Reno, Mickey
Rooney, Teri Garr y Clarence Muse. ♦ Película familiar puesta en
marcha por Francis Ford Coppola, acerca de las aventuras corridas por
un adolescente y su espléndido corcel negro. Su éxito de público fue más
que respetable, de ahí la pronta realización de una segunda parte,
recibida ya con cierta indiferencia. 98 m. C.

CORCELES DE FUEGO, LOS (Tieñi zabuiti priedkov). URSS, 1964. D.:


Serguei Paradzhanov. G.: Ivan Chendey y Serguei Paradzhanov. F.:
Viktor Ilienko. M.: Miroslav Shorik. I.: Spartak Bagaguili, Nicolas
Grinko, Leonid Engibarov y Tatjana Bestaeva. ♦ Ivanko ve morir en
accidente al último de sus cinco hermanos mayores y, poco después, a su
padre a manos del rico Gutechnitiuk. El odio de la madre de Ivanki por
la familia Gutechnitiuk no impide que el niño crezca junto a la única hija
del asesino de su esposo. Historia romántica de unos Romeo y Julieta
campesinos, ambientada en un pueblo semibárbaro y pastoril, del que
además se muestra su rara religiosidad, hábitos, ritos, supersticiones,
folcklore. Primer Premio de la Muestra Cinematográfica del Atlántico.
94 m. C.

CORDERO, EL (Lamb, The). EE.UU., 1915. D.: David Wark Griffith. G.:
David W. Griffith y Christy Cabanne. F.: William Fildew. I.: Douglas
Fairbanks, Seena Owen, Lilian Landogn y Monroe Salisbury. ♦ Basado
en una historia del propio Griffith, The mand and the test, representa la
primera aparición en el cine de Douglas Fairbanks, después conocido
como el más gimnástico galán del cine mudo. Un joven rico y decadente
se convierte a la ilegalidad cuando participa en una guerra fronteriza
mexicana. La actuación gustó tanto que se le hizo firmar un contrato
fabuloso por tres años. 82 m. B/N.

CORE MIO. Italia, 1983. D.: Stefano Calanchi. I.: Marzio C. Honorato,
Consuelo Ferrara, Nello Macia e Isa Danieli. ♦ Tras una corta estancia en
la cárcel, Gianni, un taxista, vuelve a su casa, encontrándose con que su
mujer le ha abandonado. Cuando por fin encuentra trabajo (pues carecía
de autorización para ser taxista), éste resulta formar parte de un fraude.
83 m. C.

COREA, LA. España, 1976. D.: Pedro Olea. G.: Alfonso Jiménez, Pedro
Olea y Juan Antonio Porto. F.: Fernando Arribas. M.: Carmelo
Bernaola. I.: Queta Claver, Ángel Pardo, Cristina Galbó y Dean Selmier.
♦ Un chico de provincias llega a Madrid en busca de trabajo, atraído por
las referencias que le llegan de varios paisanos de su edad; acabará en
manos de «La Corea», ex-prostituta que ahora se dedica a facilitar
jóvenes a los americanos de Torrejón. Uno de los grandes fracasos
crítico-comerciales de su autor. 84 m. C.

COREA, HORA CERO (One minute to zero). EE.UU., 1952. D.: Tay
Garnett. G.: Milton Krims y William Wister Haines. F.: William Snyder.
M.: Constantin Bakaleinikoff. I.: Robert Mitchum, Ann Blyth, William
Talman y Charles MacGraw. ♦ Convencional peripecia bélica,
protagonizada por un coronel americano que se dispone a evacuar a sus
compatriotas en pleno Corea y antes de un ataque aéreo del enemigo.
Uno de los films menos memorables de un realizador que de todos
modos siempre se reveló excesivamente irregular. 100 m. B/N.

CORINA, CORINA (Corrina, Corrina). EE.UU., 1993. D.: Jessie Nelson.


G.: Jessie Nelson. F.: Bruce Surtees. M.: Richard Cox. I.: Whoopi
Goldberg, Ray Liotta, Tina Majorino y Joan Cusack. ♦ Melodrama con
toques de humor y más o menos antirracista, acerca de la relación que
nace entre un músico viudo, blanco, y la mujer negra contratada como
institutriz de su hija, voluntariamente muda desde la muerte de la madre.
El «midcasting» de Ray Liotta y una inesperada contención en Whoopi
Goldberg sostienen la película, ambientada en los años 50 y, aunque
bienintencionada, endeble en su conjunto. La debutante realizadora
participó también en el guión y la producción, y Don Ameche efectuó
aquí su último papel. 108 m. C.

CORIOLANUS (Coriolanus). GB, 2011. D.: Ralph Fiennes. G.: John


Logan. F.: Barry Ackroyd. M.: Ilan Eshkeri. I.: Gerard Butler, Ralph
Fiennes, Brian Cox y Vanessa Redgrave. ♦ Debut en la realización de
Ralph Fiennes, que igualmente se reserva el rol titular, consistente en
adaptar la pieza homónima de Shakespeare a la actualidad. No es peor
que otros films nacidos de planteamiento similar, si bien chirría más de
la cuenta el verso original en un ambiente que diríase heredado de
cualquier secuela de Rambo. 120 m. C.

CORISTA, LA. España, 1960. D.: José María Elorrieta. G.: José María
Elorrieta y José Manuel Iglesias. F.: Alfonso Nieva. M.: Gregorio
García Segura. I.: Maruja Díaz, Espartaco Santoni, Guadalupe Muñoz
Sampedro y Manolo Gómez Bur. ♦ Una de las primeras producciones de
Maruja Díaz interpretadas y coproducidas por su querido Espartaco
Santoni. La historia de una sencilla chica de conjunto en una Revista,
perdidamente enamorada del director de la misma. 99 m. C.

CORKY. EE.UU., 1972. D.: Leonard Horn. G.: Eugene Price. F.: David
M. Walsh. M.: Jerry Styner. I.: Robert Blake, Charlotte Rampling,
Patrick O’Neal y Ben Johnson. ♦ La vida de un hombre (Robert Blake)
para quien nada es más importante que la velocidad, supeditando a ésta
todo, incluso su mujer y amigos. Excelente reparto para esta desconocida
realización, con fugaz intervención de un Roddy McDowall en plena
etapa simiesca. 85 m. C.

CORONA DE HIERRO, LA (Corona di ferro, La). Italia, 1940. D.:


Alessandro Blasetti. G.: Corrado Pavolini, Guglielmo Zorzi, Giuseppe
Zucca, Alessandro Blasetti y Renato Castellani. F.: Mario Craveri y
Václav Vích. M.: Alessandro Cicognini. I.: Luisa Ferida, Gino Cervi,
Massimo Girotti y Primo Carnera. ♦ Especie de versión italiana de la
leyenda de Los nibelungos, realizada en pleno furor del movimiento
fascista en Italia. «La corona de hierro» aludida por el título procura a su
poseedor la facultad de hacer milagros, y es un regalo del emperador de
Bizancio al Papa, que muy pronto cambiará de manos. 105 m. B/N.

CORONA DE LÁGRIMAS (Corona de lágrimas). México, 1967. D.:


Alejandro Galindo. G.: Alejandro Galindo. F.: José Ortiz Ramos. M.:
Gustavo César Carrión. I.: Marga López, Enrique Lizalde, Daniela
Rosen y Andrea Coto. ♦ Una viuda con tres hijos recibe de éstos todo
tipo de disgustos, después de años de sacrificios personales y
económicos para sacarlos adelante. Folletín característicamente
mexicano, del todo insoportable salvo para incondicionales del género.
Que nadie se alarme: al final, la abnegada protagonista descubrirá que no
existen hijos tan maravillosos como los suyos. 87 m. C.

CORONA ENCADENADA, LA (Salamandre d’or, La). Francia-Italia,


1962. D.: Maurice Régamey. G.: Georges Mathiot. F.: Paul Soulignac.
M.: Charles Aznavour. I.: Jean-Claude Pascal, Madeleine Robinson,
Valérie Lagrange y Scilla Gabel. ♦ Película de aventuras realizada en
plena fiebre del «peplum» pero ajena a tan pintoresco género, pese a sus
puntos en común. Ambientada durante el siglo XVI en la corte de
Francisco I, exhibe presupuesto y cierto gusto en todo lo concerniente a
vestuario y ambientación, redondeando el reparto con intervenciones del
futuro ídolo cómico Michel Galabru, John Justin (el protagonista de la
mejor versión de El ladrón de Bagdad) o Darío Moreno. 99 m. C.
CORONA NEGRA, LA. España, 1950. D.: Luis Saslavsky. G.: Luis
Saslavsky y Miguel Mihura. F.: Antonio L. Ballesteros. M.: Juan
Quintero. I.: María Félix, Rossano Brazzi, Vittorio Gassman y José
María Lado. ♦ Tras provocar el asesinato de su esposo, una mujer sufre
un ataque de amnesia. Poco a poco un hombre intentará hacerle
recuperar la memoria, pero el asesino de su marido continúa al acecho.
Una historia de Cocteau escrita para la pantalla por Miguel Mihura, con
un trío de intérpretes muy considerable. Cóctel exótico-policíaco-
surrealista irresistible para los coleccionistas de rarezas. 99 m. B/N.

CORONACIÓN (Coronación). Chile, 1999. D.: Silvio Caiozzi. G.: Silvio


Caiozzi. F.: David Bravo. M.: Luis Advis. I.: María Cánepa, Julio Jung,
Adela Secall y Gabriela Medina. ♦ Adaptación de la novela homónima
de José Donoso, que protagoniza una moribunda anciana de origen
español, con toda la problemática subsiguiente dentro de su decadente
mansión. Coproducida y escrita por su propio y prestigioso director, uno
de los más relevantes en la historia del cine chileno, resulta un tanto
ampulosa y abunda en referencias y influencias en exceso obvias,
Visconti a la cabeza, pero también encierra un empaque y una solidez de
todo punto evidentes, por lo cual parece justo el éxito obtenido en toda
clase de festivales, hasta el punto de significar un título decisivo en la
revitalización que el cine latinoamericano conoció a finales del siglo XX.
135 m. C.

CORONEL BLIMP (Life and death of coronel Blimp, The). GB, 1943. D.:
Michael Powell y Emeric Pressburger. G.: Michael Powell y Emeric
Pressburger. F.: Georges Perinal. M.: Allan Gray. I.: Roger Livesey,
Deborah Kerr, Anton Walbrock y John Laurie. ♦ Film prestigioso pero
muy irregular y con graves problemas de ritmo. Centrado en la amistad
entre dos hombres a lo largo de los años, y construido mediante
«flashbacks», denota algunas (por desgracia no todas) de las principales
virtudes del cine del tándem Powell/Pressburger (en especial, la
exuberancia plástica y el dibujo certero y peculiar de la sensualidad), y,
curiosamente (o no tanto...) anticipa en varios aspectos Érase una vez en
América (véase). 159 m. C.
CORONEL BUTTIGLIONE, EL (Ufficiale non si arrende mai nemmeno
di fronte all’evidenza. Firmato Colonnello Buttiglione, Un). Italia, 1973.
D.: Mino Guerrini. G.: Franco Castellano y Pipolo. F.: Arturo Zavattini.
M.: Gianni Compagni. I.: Jacques Dufilho, Aldo Maccione, Christa
Linder y Michele Gammino. ♦ Comedia de cuartel sin nada especial que
destacar, fuera del protagonismo de dos físicos tan singulares como los
propuestos por el francés Jacques Dufilho y el italiano Aldo Maccione.
Despistes, peripecias y novatadas que sufre un reemplazo de reclutas en
un campamento a las órdenes de un coronel veterano y muy poco
graciable. 88 m. C.

CORONEL CHABERT, EL (Colonel Chabert, Le). Francia, 1993. D.:


Yves Angelo. G.: Yves Angelo y Jean Cosmos. F.: Bernard Lutic. M.:
Jean-Louis Livi. I.: Gérard Depardieu, Fanny Ardant, Fabrice Luchini y
André Dussollier. ♦ Adaptación de una novela de Honoré de Balzac,
emprendida con riqueza de medios y el protagonismo de una de las
mayores figuras de la historia del cine francés. La historia versa sobre un
hombre dado por muerto en la guerra y que, tras diez años de su
fallecimiento oficial, regresa al hogar. Ambientada musicalmente a base
de temas clásicos, constituye un trabajo digno y respetable, aunque no
eluda la sempiterna y academicista trampa de la calidad a la francesa.
108 m. C.

CORONEL MACIÀ, EL. España, 2006. D.: José María Forn. G.: José
María Forn. F.: Jaume Peracaula. M.: Albert Guinovart. I.: Abel Folk,
Molly Malcolm, Marta Marco y Ricard Borrás. ♦ Recreación de la figura
de Francesc Macià, desde su época como militar hasta su etapa de
político, en un registro de cine histórico-político tan burdo en términos
cinematográficos como ideológicos. Puede salvarse la interpretación de
Abel Folk, y poco más. 103 m. C.

CORONEL NO TIENE QUIEN LE ESCRIBA, EL. México-España-


Francia, 1999. D.: Arturo Ripstein. G.: Paz Alicia Garciadiego. F.:
Guillermo Granillo. M.: David Mansfield. I.: Fernando Luján, Marisa
Paredes, Salma Hayek y Ernesto Yáñez. ♦ Adaptación del aclamado
libro de Gabriel García Márquez, sobre la agonía económico-vital de un
viejo militar progresista. Rebajando, que no suprimiendo, la sordidez de
sus películas previas, Ripstein, mediante la personalidad de la puesta en
escena y su compromiso ético, sofoca, pero no supera, el lastre
representado por el excesivo apoyo en los diálogos y el estatismo
argumental. 115 m. C.

CORONEL REDL (Redl Ezredes). Hungría-Alemania-Austria, 1985. D.:


Istvan Szabó. G.: Peter Dobai e Istvan Szabo. F.: Lajos Koltai. M.:
Zdenkó Tamassy. I.: Klaus Maria Brandauer, Armin Müller-Stahl, Jan
Niklas y Andras Balint. ♦ En el marco del derrumbamiento del imperio
austro-húngaro, sobreviene la tragedia personal del coronel Redl, su
ascenso, caída y muerte dentro del estamento militar del país. Un éxito
crítico de cierta consideración, y un inefable numerito interpretativo para
el temible Klaus Maria Brandauer, en su segundo trabajo con el
realizador húngaro Istvan Szabo. 141 m. C.

CORONEL VON RYAN, EL (Von Ryan’s express). EE.UU., 1965. D.:


Mark Robson. G.: Wendell Mayes y Joseph Landon. F.: William
Daniels. M.: Jerry Goldsmith. I.: Frank Sinatra, Trevor Howard,
Raffaella Carrà y Brad Dexter. ♦ Un film bélico que gozó de cierta
popularidad en su día, hasta el punto de merecer en España los honores
de una discreta reposisición. Buenas interpretaciones contribuyen a la
solidez de esta epopeya humana localizada en la Segunda Guerra
Mundial. 113 m. C.

CORONER CREEK. EE.UU., 1948. D.: Ray Enright. G.: Kenneth


Gamet. F.: Fred Jackman Jr. I.: Randolph Scott, George Macready,
Forrest Tucker y Marguerite Chapman. ♦ Al igual que con Andre de Toth
y Budd Boetticher, el actor-productor Randolph Scott brindó con Ray
Enright un sólido conjunto de «westerns» B fieles a la ortodoxia del
género. Éste supone el quinto y último film del trabajo en común
Scott/Enright, según la novela de Luke Short. 87 m. C.

CORPS À COEUR. Francia, 1978. D.: Paul Vecchiali. G.: Paul Vecchiali.
F.: Georges Strouvé. M.: Gabriel Fauré y Roland Vicent. I.: Hélène
Surgère, Nicolas Silberg, Madeleine Robinson y Béatrice Bruno. ♦ Un
joven mecánico apasionado de la música clásica conoce en una iglesia a
una farmacéutica de 45 años de la que se enamora, pero ésta está
acostumbrada a tomar lo que quiere cuando le apetece. Aterrorizado, el
joven buscará a su antigua novia a la que abandonó. 112 m. C.

CORPSE GRINDERS, THE. EE.UU., 1971. D.: Ted V. Mikels. G.: Arch
Hall y Joseph L. Cranston. F.: Bill Anneman. M.: Ted V. Mikels. I.:
Sean Kennely, Monika Kelley, Sandford Mitchell y Warren Ball. ♦ Un
fabricante de comida para gatos prepara ésta a base de la carne de sus
víctimas, consecuencia de lo cual los felinos domésticos enloquecen,
atacando a sus amos. Producida y montada por el propio realizador,
según parece resultó tan mala como cabía esperar del argumento. 70 m.
C.

CORRE, ÁNGEL, CORRE (Run, angel, run). EE.UU., 1969. D.: Jack
Starrett. G.: Jerome Vish y V.A. Furlong. F.: John Stevens. M.: Stu
Phillips. I.: William Smith, Valerie Starrett, Gene Shane y Paul Harper. ♦
Uno de los pocos «Exploitation» sobre pandillas motorizadas de armas
tomar que llegaron a las pantallas españolas. Realmente malo, hasta el
punto de que por comparación Los ángeles del infierno hasta resulta
digna, cuenta los esfuerzos de una pareja para huir del «gang»
motorizado al que pertenecían, con objeto de cambiar de vida y escribir
un libro-denuncia sobre el tema. 93 m. C.

CORRE, CORRE QUE TE PILLO (Cours après moi que je t’attrape).


Francia, 1975. D.: Robert Pouret. G.: Nicole de Buron y Robert Pouret.
F.: Guy Durban. M.: Jean-Pierre Pouret. I.: Annie Girardot, Jean Pierre
Marielle, Marilú Toló y Geneviève Fontanel. ♦ Segundo largometraje de
su muy poco prolífico realizador, coguionista junto con la autora de la
historia original, Nicole de Buron. Cuenta una historia sentimental
protagonizada por un hombre y una mujer que rondan los cuarenta años,
más la secretaria de él y el perro de ella. Su enfoque gentilmente
humorístico, muy francés, no logra incrementar el poco interés
argumental. 85 m. C.
¡CORRE, CUCHILLO, CORRE! (Corri, uomo, corri!). Italia-Francia,
1968. D.: Sergio Sollima. G.: Pompeo De Angelis y Sergio Sollima. F.:
Guglielmo Mancori. M.: Bruno Nicolai. I.: Tomás Milián, Linda Veras,
John Ireland y Chelo Alonso. ♦ El italocubano Tomás Milián
incorporando por segunda vez al espabilado trotamundista «Cuchillo
Sánchez» (véase El halcón y la presa), siempre a las órdenes de Sergio
Sollima. Ahora nuestro hombre se desenvuelve en plena Revolución
Mexicana, con colaboraciones especiales a cargo del canadiense John
Ireland y la explosiva Chelo Alonso, antigua estrella del «cine de
romanos». Un film apreciable, entre la épica y la farsa, de peculiar
argumento itinerante. 119 m. C.

CORRE, GITANO. España, 1982. D.: Nicolás Astiárraga. G.: Roberto


López y Tony Gatlif. F.: Ángel Luis Fernández y Hans Burmann. M.:
Mario Maya. I.: Mario Maya, Carmen Cortés, Manuel de Paula y Miguel
López. ♦ La persecución que contra un niño gitano se emprende por un
crimen que éste no ha cometido; diferentes grupos de gitanos le
protegerán y esconderán en las cuevas de Guadix, donde viven.
Realizada por el productor del genial Arrebato, mediocre pero con
abundantes números musicales flamencos. 77 m. C.

CORRE, LOLA, CORRE (Lola rennt). Alemania, 1998. D.: Tom Tykwer.
G.: Tom Tykwer. F.: Frank Griebe. M.: Tom Tykwer y Johnny Klimek.
I.: Franka Potente, Moritz Bleibtreu, Herbert Knaup y Nina Petri. ♦ Uno
de los particulares films del polifacético Tom Tykwer, en este caso
argumentalmente justificado por la historia de una joven neo-«punk» que
debe conseguir en el tiempo límite de veinte minutos una cantidad de
dinero que ha perdido su novio y pertenecía a un criminal. El interés del
film estriba en contrastar las tres diferentes versiones del mismo suceso,
de un lado, y, por otra parte, en la efectista formalización
cinematográfica. De mayor éxito comercial que los previos films de
Tykwer, con todo su interés formal no resiste una segunda visión. La
protagonista, Franka Potente, aumentó su popularidad y fue reclamada
para trabajar en Hollywood. 80 m. C.
CORREDOR DE LA MUERTE, EL (Killer: a journal of murder).
EE.UU., 1995. D.: Tim Metcalfe. G.: Tim Metcalfe. F.: Ken Kelsch. M.:
Graeme Revell. I.: James Woods, Robert Sean Leonard, Ellen Greene y
Cara Buono. ♦ Reconstrucción, confiemos que verídica, de un caso real,
la relación entre un asesino condenado a muerte y un joven carcelero
judío. A pesar de un tono austero y de una interpretación sin efectismos
(toda una sorpresa si consideramos que Oliver Stone participó en la
producción), el conjunto se revela impersonal y poco convincente, dada
su superficialidad global y su técnica televisiva. 88 m. C.

CORREDOR NOCTURNO, EL. España-Argentina, 2009. D.: Gerardo


Herrero. G.: Nicolás Saad. F.: Alfredo F. Mayo. M.: Lucio Godoy. I.:
Leonardo Sbaraglia, Miguel Ángel Solá, Erica Rivas y Marta Lubos. ♦
Adaptación de la novela de Hugo Burel sobre el acoso que un joven
ejecutivo sufre por parte de un extraño y omnipotente individuo, al que
ha conocido casualmente en un aeropuerto. Con ecos de Extraños en un
tren y sus variantes, fracasa en su pretensión de compaginar varios
niveles de reflexión, del literal al alegórico, pero posee cierta fuerza y se
deja ver con interés, superando el nivel medio cualitativo de la
filmografía de su prolífico autor. 94 m. C.

CORREDOR SIN RETORNO (Shock corridor). EE.UU., 1963. D.:


Samuel Fuller. G.: Samuel Fuller. F.: Samuel Fuller y Stanley Cortez.
M.: Paul Dunlap. I.: Peter Breck, Constance Towers, Gene Evans y
James Best. ♦ La obra maestra del polémico Fuller, la mejor plasmación
cinematográfica de su desquiciada y particularísima personalidad. Un
periodista que se finge enfermo mental para así ser ingresado en una
clínica psiquiátrica y descubrir una vez dentro al autor de un crimen
nunca esclarecido, claramente ha perdido ya el juicio... Una desusada
intensidad visual y una continua crispación dramática transforman tan
prometedor argumento en el deseable delirio fílmico. 96 m. B/N.

CORREO DE INDIAS. España, 1942. D.: Edgar Neville. G.: Edgar


Neville. F.: Ted Pahle. M.: José Muñoz Molleda. I.: Conchita Montes,
Julio Peña, Armando Calvo y Julia Lajos. ♦ La tercera cinta del
polifacético Edgar Neville, uno de los cineastas españoles más
personales y frecuentables a pesar de su escasa destreza técnica. Del
mismo modo, supone su primera película española al ciento por ciento;
la trágica historia de amor que cuenta es atractiva e insólita en el cine
español de los años 40. 106 m. B/N.

CORREO DE LA MUERTE, EL (Wyoming mail). EE.UU., 1950. D.:


Reginald Le Borg. G.: Harry Essex y Leonard Lee. F.: Russell Metty.
M.: Joseph Gershenson. I.: Stephen McNally, Alexis Smith, Howard de
Silva y Ed Begley. ♦ «Western» de pocas ambiciones y escaso esfuerzo
imaginativo, que versa sobre un asalto a determinado envío postal.
Apenas visto en España, cuenta con el protagonismo femenino de una
estrella menor, Alexis Smith, e intervenciones secundarias de intérpretes
familiares al género: Whit Bissell, Richard Jaeckel, Gene Evans.. 85 m.
C.

CORREO DEL INFIERNO, EL (Rawhide). EE.UU., 1951. D.: Henry


Hathaway. G.: Dudley Nichols. F.: Milton Krasner. M.: Sol Kaplan y
Lionel Newman. I.: Tyrone Power, Susan Hayward, Hugh Marlowe y
Jack Elam. ♦ Escrito por Dudley Nichols, guionista habitual de John
Ford, un «western» más que estimable, acerca de una pareja retenida en
una apartada posta por un grupo de forajidos. Inolvidable composición
de Jack Elam como bandolero repugnante y vicioso, y patente habilidad
por parte del realizador para dotar de un dinamismo mínimo a una
historia que se limita claustrofóbicamente a tres o cuatro escenarios. 83
m. B/N.

CORREO DEL REY, EL. España, 1950. D.: Ricardo Gascón. G.: Rafael
J. Salvia y Ricardo Gascón. F.: Jaime Puigdurán. M.: Juan Durán
Alemany. I.: César Danova, Jacinto San Emeterio, Isabel de Pomés y
Félix de Pomés. ♦ El marqués de Posa, don Fernando, correo del rey
Carlos V, trae a la corte española importantes documentos procedentes
de Italia. Pero, para su desgracia, la corbeta donde viaja es hundida por
una fragata inglesa, y él capturado. 98 m. B/N.
CORREO DEL ZAR, EL (Miguel Strogoff, el correo del zar). México,
1943. D.: Miguel M. Delgado. G.: Joseph N. Ermolieff. F.: Alex
Phillips. M.: Rodolfo Halffter. I.: Julián Soler, Lupita Tovar, Julio
Villarreal y Anita Blanch. ♦ Una muy pobre y más bien desastrosa
versión mexicana del original verniano, con la dirección a cargo del
futuro artífice de buena parte de la filmografía del mítico Mario Moreno
«Cantinflas». El papel protagonista recayó en Julián Soler, con
posterioridad él mismo director. 90 m. B/N.

CORREO DEL ZAR, EL (Strogoff). Italia-Alemania-Francia, 1971. D.:


Eriprando Visconti. G.: Giampiero Bona, Ladislas Fodor, Albert Kantof,
Georges Lautner, Stefano Strucchi y Eriprando Visconti. F.: Luigi
Kuveiller. M.: Teo Usuelli. I.: John Phillip Law, Hiram Keller, Mimsy
Farmer y Delia Boccardo. ♦ Una de las más curiosas adaptaciones
cinematográficas del popular Miguel Strogoff de Jules Verne, con el
siempre atractivo y entonces en auge John Phillip Law encarnando al
sufrido «Correo del zar». Colaboración especial de la legendaria
Elisabeth Bergner. 107 m. C.

CORREO DIPLOMÁTICO (Diplomatic courier). EE.UU., 1952. D.:


Henry Hathaway. G.: Casey Robinson y Liam O’Brien. F.: Lucien
Ballard. M.: Sol Kaplan. I.: Tyrone Power, Patricia Neal, Karl Malden y
Stephen McNally. ♦ «Thriller» de espionaje característico de los años de
la «Guerra Fría», con el inolvidable Tyrone Power dispuesto a vengar el
asesinato de un amigo, cometido en Trieste. Se inspira en una novela de
Peter Cheyney (el creador del personaje Lemmy Caution que popularizó
Eddie Constantine), y no carece de las virtudes plásticas y narrativas
características de Henry Hathaway, aunque tampoco se trata de uno de
sus mejores films. En papeles insignificantes puede reconocerse a nada
menos que Lee Marvin y Charles Bronson. 95 m. B/N.

CORREO ESPECIAL (Special delivery). EE.UU., 1976. D.: Ted Post. G.:
Don Gazzaniga. F.: Harry Stradling Jr. M.: Lalo Schifrin. I.: Bo
Svenson, Cybill Shepherd, Tom Atkins y Gerrit Graham. ♦ Tres
veteranos de Vietnam cometen un atraco en una entidad bancaria... Film
de suspense de escasa relevancia y menor interés, protagonizado en su
vertiente femenina por una jovencísima Cybill Shepherd (otra futura
gloria intervenía igualmente, si bien en un papel más secundario: Jeff
Goldblum). 94 m. C.

CORREO NEGRO (Hachininme no teki). Japón, 1961. D.: Hajime Sato.


G.: Kinya Naoi. F.: Hanjiro Nakazawa. M.: Shunsuke Kikuchi. I.:
Tatsuo Umemiya, Hisako Tsukuba, Isao Kimura y Junya Usami. ♦ Una
de las escasas muestras de cine policiaco japonés, a la sazón en auge,
que accedió a las pantallas españolas, si bien de tapadillo, con un título
que no es sino la ramplona traducción literal del inglés, Blackmail, que
significa «chantaje». Sobresale el protagonismo femenino de la
explosiva Hisako Tsukuba. El director posteriormente destacaría dentro
del género fantástico. 84 m. B/N.

CORRERÍAS DE VERANO (Corvette summer). EE.UU., 1978. D.:


Matthew Robbins. G.: Hal Barwood y Matthew Robbins. F.: Frank
Stanley. M.: Craig Safan. I.: Mark Hamill, Annie Potts, Eugene Roche y
Kim Milford. ♦ Un Mark Hamill de quien todavía se esperaba algo
encarnando a un muchacho obsesionado con la idea de recuperar su
coche deportivo, robado justo después de reconstruirse. Las limitaciones
argumentales de la anécdota intentan enriquecerse a base de carreras
automovilísticas y elementos amorosos, pero tampoco esto supone
mayor aliciente. 101 m. C.

CORRERÍAS DEL VIZCONDE ARNAU, LAS. España, 1974. D.:


Joaquín Coll Espona. G.: Joaquín Coll Espona. F.: Jaime Deu Casas.
M.: José Solá. I.: Valentín Tornos, José Sazatornil, Luis Morris y Silva
Koscina. ♦ El descendiente de un antiguo señor feudal desea recuperar el
poder y la fama que un día desbordase su estirpe; para ello no se le
ocurre otra idea que la de tener muchos hijos varones. Primer
largometraje de su autor, uno de los fracasos comerciales más
considerables del cine español de los años 70. 96 m. C.

CORRI COME IL VENTO, KIKO. Italia, 1982. D.: Sergio Bergonzelli.


G.: Sergio Bergonzelli. F.: Girolamo La Rosa. I.: Silvia Monaco,
Lorenzo Viti, Richard Harrison y Michele Peirello. ♦ Película para niños,
con un par de éstos que andan como locos con un caballo, Kiko, que les
acaban de regalar. Deciden hacerle participar en una carrera, pero más de
un pérfido está dispuesto a impedirlo, pues en el caballo de marras se ve
a un peligroso adversario. 76 m. C.

CORRIDAS DE ALEGRÍA. España, 1981. D.: Gonzalo García Pelayo.


G.: Gonzalo García Pelayo, Romualdo Molina y Miguel Ángel Iglesias.
F.: Roberto L. Ochoa. M.: Gualberto García. I.: Miguel Ángel Iglesias,
Isabel Pisano, Paula Molina y Javier García Pelayo. ♦ Una película que
gozó de cierta repercusión, debido tanto a cierta escabrosidad en cuanto
a historia y diálogos como al acento tan peculiar de los actores.
Completando el reparto, gente tan dispar como el/la transexual Carla
Antonelli o el hercúleo Luis Barboo. 85 m. C.

CORRIDORS OF BLOOD. GB, 1958. D.: Robert Day. G.: Jean Scott
Rogers. F.: Geoffrey Faithfull. M.: Buxton Orr. I.: Boris Karloff, Betta
St. John, Christopher Lee y Finlay Currie. ♦ Durante el siglo XIX, un
científico se ve obligado a recurrir a ladrones de cadáveres para llevar a
buen puerto sus experimentos. Un tema clásico para el primer y
penúltimo encuentro cinematográfico entre dos mitos del cine de terror,
el uno en plena decadencia (Boris Karloff), el otro en su ascenso hacia la
fama (Christopher Lee). 87 m. B/N.

CORRIENTES DE AMOR (Love streams). EE.UU., 1984. D.: John


Cassavetes. G.: Ted Allan y John Cassavetes. F.: Al Ruban. M.: Bo
Harwood. I.: Gena Rowlands, John Cassavetes, Diahnne Abbott y
Seymour Cassel. ♦ El legendario pionero del cine independiente
americano volviendo por sus fueros, con el protagonismo a su propio
cargo (amén de su inseperable esposa Gena Rowlands) y producción por
cuenta de Cannon. El resultado fue como casi siempre en el cine de
Cassavetes: una película tan interesante como insufrible, tan simpática
como irritante... Mejor eso, de todos modos, que las intercambiables y
liofilizadas peliculillas del Hollywood de entonces. 137 m. C.
CORROMPIDO Y DESEADO (Voraces, Les). Francia-Italia, 1972. D.:
Sergio Gobbi. G.: Vahe Katcha, Sergio Gobbi y Lucio Attinelli. F.:
Daniel Diot. M.: Jean-Pierre Bourtayre. I.: Helmut Berger, Françoise
Fabian, Paul Meurisse y Massimo Girotti. ♦ Sublevado por las ingentes
cantidades de dinero que cada noche circulan ante sus ojos, un joven
croupier del casino de Cannes asesina a cierto cliente, robándole 200.000
francos. El crimen es presenciado por una elegante dama, que está
dispuesta a guardar silencio siempre y cuando el protagonista acceda a
todos sus caprichos y fantasías sexuales. 88 m. C.

CORROMPIDOS, LOS (Hölle Von Macao, Die). Alemania-Italia-Francia,


1967. D.: James Hill. G.: Brian Clemens. F.: Heinz Pehlke. M.: Georges
Garvarentz. I.: Robert Stack, Elke Sommer, Nancy Kwan y Christian
Marquand. ♦ Un aguerrido fotógrafo de prensa se ve envuelto en pleno
Macao entre violencias e intrigas sin fin, motor de las cuales es la
obtención de un medallón local, clave para localizar un tesoro milenario.
Una maniobra internacional (coproducción germano-italo-francesa,
guión y realización de ingleses, protagonismo de un norteamericano,
argumento de un rumano) y una película simpática y divertida,
imprescindible para los amantes del cine de acción en escenarios
exóticos. 92 m. C.

CORRUPCIÓN (Corruption). GB, 1967. D.: Robert Hartford Davis. G.:


Donald Ford y Derek Ford. F.: Peter Newbrook. M.: Bill McGuffie. I.:
Peter Cushing, Sue Lloyd, Noel Trevarthen y Kate O’Mara. ♦ Un
cirujano se dedica a asesinar chicas para mediante la piel de éstas
devolver su belleza original al desfigurado rostro de su prometida. Una
historia ya inmortalizada por varios clásicos y aquí servida de manera
tan truculenta como inimaginativa, sin que valga siquiera la presencia de
Peter Cushing para infundirle una mínima solidez. 87 m. C.

CORRUPCIÓN, LA (Corruzione, La). Italia, 1964. D.: Mauro Bolognini.


G.: Fulvio Gicca y Ugo Liberatore. F.: Leonida Barboni. M.: Giovanni
Fusco. I.: Alain Cuny, Rosanna Schiaffino, Jacques Perrin e Isa
Miranda. ♦ Una de las películas menos conocidas de Bolognini, acerca
de cómo un hombre tan acaudalado como materialista tuerce la vocación
sacerdotal de su hijo: basta pedir ayuda a Rossana Schiaffino y todo está
solucionado, claro. 79 m. B/N.

CORRUPCIÓN CRIMINAL (Femme flic, La). Francia, 1979. D.: Yves


Boisset. G.: Yves Brisset y Claude Veillot. F.: Jacques Loiseleux. M.:
Philippe Sarde. I.: Miou-Miou, Jean-Marc Thibault, Leny Escudero y
Jean-Pierre Kalfon. ♦ Una intrépida inspectora de policía se enfrenta a
una organización dedicada a la prostitución juvenil... Mediocre
«thriller», expuesto por Boisset con esa fusión de vigor y torpeza que
parece caracterizarle desde sus inicios. Todo un éxito comercial en su
país de origen. 99 m. C.

CORRUPCIÓN DE CHRIS MILLER, LA. España, 1972. D.: Juan


Antonio Bardem. G.: Santiago Moncada. F.: Joan Gelpí. M.: Waldo de
los Ríos. I.: Marisol, Jean Seberg, Barry Stokes y Gérard Tichy. ♦ Una
joven siente profunda aversión a los hombres como consecuencia de la
violación sufrida en su adolescencia; vive ahora con la única compañía
de su madrastra, unida por una relación ambigua. Uno de los peores
films rodados por Bardem, historia rebuscada con la que nuestra
industria pretendió equipararse en morbo al tipo de cine psico-patológico
europeo entonces en boga, y mediante la cual Marisol quiso romper
radicalmente su angelical imagen. 105 m. C.

CORRUPCIÓN DE UNA FAMILIA (Something for everyone). EE.UU.,


1970. D.: Harold Prince. G.: Hugh Wheeler. F.: Walter Lassally. M.:
John Kander. I.: Michael York, Angela Lansbury, Anthony Corlan y
Heilenda Weiss. ♦ Extraña remodelación/copia del Teorema de Pasolini
en clave de humor negro/tragicomedia sofisticada. El imposible Michael
York encarna a un joven que entra a formar parte del servicio de una
condesa viuda y con apuros económicos, manipulando a partir de
entonces al resto de los empleados, y a los familiares de la propietaria,
sin distinción de sexos. Se rodó en Bavaria (de ahí las intervenciones de
Heidelinde Weis, Eva-Maria Meineke, Klaus Havenstein...) y supone la
ópera prima del director teatral Harold Prince, a partir de una novela de
Harry Kressing. 105 m. C.

CORRUPCIÓN EN EL INTERNADO (Mädchen in Uniform). Alemania,


1958. D.: Geza Von Radvanyi. G.: Franz Hollering y F. D. Adam. F.:
Werner Krien. M.: Peter Sandloff. I.: Romy Schneider, Lili Palmer,
Adelheid Seeck y Teresa Ghiese. ♦ «Remake» del clásico Muchachas de
uniforme (véase), que priva al original de todo su sentido crítico para
convertir su argumento en una historieta almibarada y cursilona, a la
medida de la Romy Schneider de entonces (sólo del año anterior databa
el tercer Sissí). 91 m. C.

CORRUPCIÓN EN EL PALACIO DE JUSTICIA ITALIANO


(Corruzione al palazzo di giustizia). Italia, 1975. D.: Marcello Aliprandi.
G.: Marcello Aliprandi, Gianfranco Clerici y Fernando Imberti. F.:
Gastone Di Giovanni. M.: Pino Donaggio. I.: Franco Nero, Martin
Balsam, Fernando Rey y Gabriele Ferzetti. ♦ El estólido Franco Nero
recuperando su personaje de Cuando la ambición se tiñe de rojo (véase),
el comisario Belli. En este caso, combate contra todo aquello indicado en
el título, desde su modesta postura. Un film mediocre, representativo de
cierta época del cine italiano. 96 m. C.

CORRUPCIÓN EN MIAMI (Miami vice). EE.UU., 2006. D.: Michael


Mann. G.: Michael Mann. F.: Dion Beebe. M.: John Murphy. I.: Colin
Farrell, Jamie Foxx, Ciaran Hinds y Naomie Harris. ♦ Recreación de la
serie homónima, que el director Mann intenta acercar a su concepto
recurrente de «thriller» existencialista. Como resultado emerge un
híbrido que dista, para mal, de ambas opciones, partiendo de una historia
tópica y mal trenzada que, encima, dura el metraje desmesurado propio
del director. Completando el reparto, la china Gong Li y el español Luis
Tosar. 130 m. C.

CORRUPCIÓN INSACIABLE (Femmine insaziabili). Italia-Alemania,


1969. D.: Alberto De Martino. G.: Lionella Carel, Carlo Romano,
Alberto De Martino y Vincenzo Flamini. F.: Sergio D’Offizi. M.: Bruno
Nicolai. I.: Robert Hoffman, Dorothy Malone, Luciana Paluzzi y John
Ireland. ♦ En un motel, un joven periodista italiano salva de una muerte
segura a manos de dos «gorilas» a un amigo de la infancia, convertido en
un divo de la publicidad. Pero, a pesar de todo, será asesinado al día
siguiente. El periodista, ayudado por el director del periódico, se pone en
busca del asesino. Simpático «thriller» acerca del poder envilecedor de
la gloria y el dinero. 95 m. C.

CORRUPCIÓN OFICIAL (Corrupción oficial). México, 1980. D.: Rafael


Baledón. I.: Ignacio López Tarso, Carmen Montejo, Silvia Mariscal y
Adriana Roal. ♦ Un ingeniero que trabaja en la revisión de los proyectos
inmobiliarios recibe una llamada telefónica de un importante personaje
de la Administración, conminándole a que cambie un dictamen y
adjudique cierta concesión a una compañía distinta... Película de
denuncia firmemente ceñida al contexto sociopolítico mexicano; el
propósito queda claro y las intenciones son loables, pero el desarrollo
carece de garra narrativa y de fuerza dramática, sin convencer tampoco
todos los intérpretes. 88 m. C.

CORRUPTOR, THE (Corruptor, The). EE.UU., 1999. D.: James Foley.


G.: Robert Pucci. F.: Juan Ruiz Anchía. M.: Carter Burwell. I.: Chow
Yun-Fat, Mark Wahlberg, Ric Young y Paul Ben-Victor. ♦ «Thriller» de
acción concebido para aclimatar en la industria americana al actor
hongkonés Chow Yun-Fat, revelado por las películas de John Woo. A la
medida de las tristes posibilidades del actor, el film se desarrolla
entremezclando toda clase de estereotipos argumentales y visuales, sin
mayor inquietud, no digamos ya interés. 103 m. C.

CORRUPTORES DE ALASKA, LOS (Spoilers, The). EE.UU., 1956. D.:


Jesse Hibbs. G.: Oscar Brodney y Charles Hoffman. F.: Maury
Gertsman. M.: Joseph Gershenson. I.: Jeff Chandler, Anne Baxter, Rory
Calhoun y Ray Danton. ♦ «Western» de Serie B, acerca de una cuadrilla
de estafadores dispuesta a apoderarse de unas minas de oro, bajo las
convenientes apariencias de legalidad. Se destinó directamente a
completar programas dobles y supone una nueva versión de Los
usurpadores. 79 m. B/N.
CORSARIO, EL. España-Italia, 1971. D.: Antonio Mollica. G.: Eduardo
Manzanos y Mino Roli. F.: Emilio Foriscot. M.: Angelo Francesco
Lavagnino. I.: Robert Wood, Tania Alvarado, Cris Huerta y Armando
Calvo. ♦ Las aventuras de un pirata sin barco, condenado a galeras por el
gobierno francés, dentro de la típica coproducción barata habitual en el
cine europeo de los 60/70. Tania Alvarado pone la nota más o menos
«sexy» y Robert Wood, visto también en el «spaghetti western», acabaría
mudándose al porno blando. 87 m. C.

CORSARIO ESCARLATA, EL (Swashbuckler). EE.UU., 1976. D.:


James Goldstone. G.: Jeffrey Bloom. F.: Philip H. Lathrop. M.: John
Addison. I.: Robert Shaw, James Earl Jones, Peter Boyle y Genevieve
Bujold. ♦ El propósito de este film no podía estar más claro: mostrar al
espectador la crudeza del mundo de la piratería pero conservando al
tiempo el envoltorio mítico hollywoodiense; el resultado es un engendro
irritante y encima muy aburrido, que no supera ni lejanamente tan
peliaguda y tramposa dicotomía. 96 m. C.

CORSARIO NEGRO, EL. España-Italia, 1971. D.: Vicent Thomas. G.:


George Martin y Enzo Gicca. F.: Jaime Deu Casas. M.: Paolo Ferrara.
I.: George Martin, Terence Hill, Bud Spencer y Silvia Monti. ♦
Mediocre película de piratas, puesta en marcha por George Martin,
gimnasta pasado al cine que aquí contó con los inefables Terence Hill y
Bud Spencer como oponentes (efectivamente, el emparejamiento
artístico de estos caballeros no comenzó en Le llamaban Trinidad) y
nuestras beldades Diana Lorys y Mónica Randall animando un poco el
cotarro. 95 m. C.

CORSARIOS, LOS. España-Italia, 1970. D.: Ferdinando Baldi. G.:


Federico de Urrutia y Mario di Nardo. F.: Rafael Pacheco. M.: Vasili
Kojucharov y Elsio Mancuso. I.: Dean Reed, Annabella Incontrera,
Alberto de Mendoza y Paca Gabaldón. ♦ Siglo XVII. A la muerte del
virrey, su hija Isabel queda a la merced de su desaprensivo tutor, el
Duque de Burt, quien, de acuerdo con unos bucaneros, se apodera de los
tesoros de su pupila. Irrelevante coproducción de aventuras. 98 m. C.
CORSARIOS DE FLORIDA (Buccaneer, The). EE.UU., 1938. D.: Cecil
B. DeMille. G.: Harold Lamb, Edwin Justus Mayer y C. Gardner
Sullivan. F.: Victor Milner. M.: George Antheil. I.: Fredric March,
Franciska Gaal, Akim Tamiroff y Walter Brennan. ♦ El intrépido pirata
protagonista se pone al servicio del presidente Jackson con objeto de
repeler a los ingleses. Una de las películas más célebres de la etapa
sonora de Cecil B. de Mille, repleta de esa ambigua ingenuidad que
recorre siempre sus mejores obras, que explotó en ese dechado de
perversión que constituye «Sansón y Dalila». Presente en un papel
secundario, Anthony Quinn realizaría un «remake» de este film en su
único trabajo como realizador (véase Los bucaneros). 88 m. B/N.

CORSARIOS DEL CARIBE, LOS. España-Italia, 1961. D.: Eugenio


Martín. G.: Gianfranco Parolini y Giovanni Simonelli. F.: Francesco
Izzarelli. M.: Miguel Asíns Arbó. I.: Hans Von Borsody, Helga Liné,
Carlos Casaravilla y Luissella Bonni. ♦ El capitán de una nave pirata se
ve acusado, a raíz de una conspiración, injustamente de un grave delito;
a partir de entonces correrá una serie de aventuras hasta demostrar su
inocencia. A destacar la presencia de una jovencísima Helga Liné,
siempre encantadora, y pronto habitual en las coproducciones filmadas
en España. 90 m. C.

CORSARIOS DEL CHIP. España, 1996. D.: Rafael Alcázar. G.: Rafael
Alcázar y Antonio Ojeda. F.: Ángel Luis Fernández. M.: Bernardo
Bonezzi. I.: Fernando Guillén Cuervo, Karra Elejalde, Cayetana Guillén
Cuervo y Ángel de Andrés López. ♦ Un detective ciego y su peculiar
ayudante son contratados por una cadena televisiva para desenmascarar a
unos «hackers» adolescentes. Tercer largometraje del autor, que propone
una comedia juvenil malograda por culpa de un planteamiento
demasiado heterogéneo, que se refleja sobre todo en un sentido del
humor directamente amorfo. 90 m. C.

CORTADOR DE CÉSPED, EL (Lawnmover man, The). EE.UU., 1992.


D.: Brett Leonard. G.: Brett Leonard, Ginel Everett y Robert Pringle. F.:
Russell Carpenter. M.: Jurgen Brauninger. I.: Jeff Fahey, Pierce
Brosnan, Jenny Wright y Geoffrey Lewis. ♦ Versión cinematográfica de
un relato de Stephen King, que aúna la tradicional figura del científico
adelantado a su época con el «boom» de la «realidad virtual». Fuera de
este reciclado oportunista, poco más de interés ofrece la película,
realmente tediosa para todo aquel que no esté fascinado por la estética
tecnológica. 104 m. C.

CORTADOR DE CÉSPED 2, EL (Lawnmover man 2: beyond


cyberspace, The). EE.UU.-GB-Japón, 1995. D.: Farhad Mann. G.:
Farhad Mann, Brett Leonard, Gimel Everett y Michael Miner. F.: Ward
Russell. M.: Robert Folk. I.: Patrick Bergin, Matt Frewer, Austin
O’Brien y Ely Pouget. ♦ Secuela del título anterior, que sustituye la
época actual por el enésimo futuro estilo Blade Runner e infantiliza
apreciablemente el tono de aquélla. Por lo demás, nada que reseñar en un
título carente de cualidad cinematográfica, no digamos calidad, mero e
inocuo despliegue de efectos digitales/virtuales protagonizado por una
cuadrilla de adolescentes expertos en informática. 91 m. C.

CORTE DE FARAÓN, LA. España, 1985. D.: José Luis García Sánchez.
G.: Rafael Azcona y José Luis García Sánchez. F.: José Luis Alcaine.
M.: Vicente Lleó. I.: Ana Belén, Fernando Fernán-Gómez, Antonio
Banderas y José Luis López Vázquez. ♦ Muchas cuerdas para un solo
violín, y máxime considerando la poca gracia profesional del músico, un
José Luis García Sánchez que volvía aquí a la realización
cinematográfica tras varios años de inactividad. Aun con todo, la
película alcanzó cierto éxito comercial, acaso por sus ecos de Berlanga.
93 m. C.

CORTESANA, LA (Calandria, La). Italia, 1973. D.: Pasquale Festa


Campanile. G.: Gianfranco Clerici y Ottavio Jemma. F.: Silvano
Ippoliti. M.: Gianni Ferrio. I.: Lando Buzzanca, Barbara Bouchet, Salvo
Randone y Agostina Belli. ♦ Comedia erótica localizada en la Edad
Media, una más entre la larga lista de films similares que produjeron los
italianos a finales de los 60/ primeros 70. En este caso, el protagonista
apuesta su mismísima virilidad a que conquista a una bellísima
cortesana, proeza que nadie ha logrado hasta la fecha. 77 m. C.

CORTINA DE HUMO, LA (Wag the Dog). EE.UU., 1997. D.: Barry


Levinson. G.: Hillary Henkin y David Mamet. F.: Roger Richardson.
M.: Mark Knopfler. I.: Robert De Niro, Dustin Hoffman, Anne Heche y
Woody Harrelson. ♦ Adaptación de la novela de Larry Beinhart, en cuyo
guión participó David Mamet. El planteamiento es admirable en sus
diversas posibilidades (hay que inventar una guerra para encubrir un
escándalo sexual cometido por el presidente de los Estados Unidos poco
antes de las elecciones), pero la película no termina de apurarlo
merecidamente, aun manteniendo un estimable tono de humor negro en
su sarcasmo político-social, con influencias que fluctúan de Robert
Altman a Oliver Stone. 93 m. C.

CORTINA RASGADA (Torn curtain). EE.UU., 1966. D.: Alfred


Hitchcock. G.: Brian Moore. F.: John F. Warren. M.: John Addison. I.:
Paul Newman, Julie Andrews, Lila Kedrova y Hansjörg Felmy. ♦ Un
científico tiene que arrancar una fórmula de que disponen los países del
Este para los fines de su país. La acción, orquestada con genialidad y
sencillez, es lamentablemente estropeada por una visión maniqueísta y
esclerótica sobre la vida fuera del «mundo libre». A pesar de ello, y del
grotesco trazado de algunos personajes, la escena de abrupta violenta del
horno y el incendio del teatro, convierten la película en un trabajo
formalmente conseguido. 122 m. C.

CORTO VERANO (One brief summer). GB, 1969. D.: John MacKenzie.
G.: Wendy Marshall. F.: David McDonald. M.: Roger Webb. I.: Felicity
Gibson, Clifford Evans, Jennifer Hilary y Peter Egan. ♦ Versión
cinematográfica de la obra teatral de Harry Tierney, que colaboró
personalmente en el guión. Se centra en la pasión que concibe un
hombre maduro y casado por la joven que acude a disfrutar las
vacaciones en la finca propiedad del matrimonio. Sin demasiado interés
argumental, tampoco convence por sus pinceladas sociológicas y
costumbristas. 83 m. C.
CORTO Y CON FILO (Kurz und Schmerzlos). Alemania, 1998. D.: Fatih
Akin. G.: Fatih Akin. F.: Frank Barbian. M.: Ulrich Kodjo Wendt. I.:
Aleksandar Jovanovic, Mehmet Kurtulus, Adam Bousdoukos e Idil
Uner. ♦ Mezcolanza genérica, entre «thriller» y tragedia, drama social y
comedia costumbrista, según una historia de amistad masculina entre un
turco, un griego y un serbio. Aun sin aportar nada especial, funciona en
su registro híbrido y verifica el espíritu multiétnico de la Europa
finisecular. Incluso se convirtió en una especie de símbolo de una
generación de cineastas alemanes procedentes de la emigración, en este
caso de Turquía. 92 m. C.

CORTOCIRCUITO (Short circuit). EE.UU., 1986. D.: John Badham. G.:


S. S. Wilson y Brent Maddock. F.: Nock McLean. M.: David Shire. I.:
Ally Sheedy, Steve Guttenberg, Fisher Stevens y Austin Pendleton. ♦
Comedia juvenil más o menos inspirada en el éxito de E.T., con un
«robot» teóricamente encantador reemplazando al extraterrestre del film
de Spielberg. Sin interés, se arrima al humor necio que de un tiempo a
esta parte viene arruinando la gloriosa tradición de la Comedia
Americana. 94 m. C.

CORTOCIRCUITO 2 (Short circuit 2). EE.UU., 1988. D.: Kenneth


Johnson. G.: Steven S. Wilson y Brent Maddock. F.: John McPershon.
M.: Charles Fox. I.: Fisher Stevens, Michael McKean, Cynthia Gibb y
Jack Weston. ♦ Continuación del éxito anterior, con el robótico
protagonista enfrentado a un «gang» que pretende apoderarse de una
línea de juguetes electrónicos con fines poco claros. En su falta absoluta
de pretensiones, casi resulta preferible al film anterior. 106 m. C.

COSA, LA (Thing, The). EE.UU., 1982. D.: John Carpenter. G.: Bill
Lancaster. F.: Dean Cundey. M.: Ennio Morricone. I.: Kurt Russell, A.
Wilford Birmley, T. K. Carter y Richard Dysart. ♦ El ocupante de una
nave extraterrestre arribada al Polo Sur tiempo ha, es liberado de su
gélida tumba por la imprudencia de unos expedicionarios. «Remake» del
clásico El enigma de otro mundo llevado a cabo por John Carpenter de la
manera más inteligente posible: olvidarse del film original, ciñéndose en
cambio al relato que sirviera de inspiración a éste, para tornar la historia
coherente con su previa y admirable filmografía. De esta manera, un
proyecto sobre el papel nada interesante deviene uno de los films más
redondos de su autor y una de las mejores «monster movies» jamás
realizadas. 97 m. C.

COSA, LA (Thing, The). EE.UU.-Canadá, 2011. D.: Matthijs van


Heijningen. G.: Eric Heisserer. F.: Michel Abramowicz. M.: Marco
Beltrami. I.: Mary Elizabeth Winstead, Joel Edgerton, Ulrich Thomsen y
Eric Christian Olsen. ♦ Uno de los innecesarios e impersonales
«remakes» perpetrados por el Hollywood coetáneo de emblemáticos
éxitos de John Carpenter de los años 70/80. Entre la precuela y el
«remake», el guión apenas difiere del original por la introducción de una
heroína (¿acercamiento a la saga Alien, concesión feminista o ambas
cosas?); concluir mediante el inmortal tema compuesto por Ennio
Morricone para la formidable versión de Carpenter termina de aclarar el
triste significado de este film: un huero remedo para quienes no vieron el
anterior, sin más. 101 m. C.

COSA BUFFA, LA. Italia-Francia, 1971. D.: Aldo Lado. G.: Giuseppe
Berto, Aldo Lado y Alessandro Parenzo. F.: Franco Di Giacomo. M.:
Ennio Morricone. I.: Gianni Morandi, Ottavia Piccolo y Dominique
Darel. ♦ A la muerte de su abuelo, Antonio hereda una pequeña suma
que le basta, no obstante, para plantearse la consecución de su principal
objetivo: encontrar novia. Ahora puede cambiar su hasta entonces
monótona existencia, pero va a encontrarse con que el cambio llega
demasiado pronto. 84 m. C.

COSA DE BRUJAS. España, 2002. D.: José Miguel Juárez. G.: Agustín
Poveda y Amalio Cuevas. F.: José David Gonzalo. M.: Mario de Benito.
I.: José Sancho, Manuela Arcuri, Antonio Hortelano y Alberto San Juan.
♦ Intento de obtener un film de género a base de compaginar elementos
realistas y sobrenaturales. Sin embargo, la incoherencia del guión, la
impersonalidad de la realización y un nivel interpretativo irregular
malogran el, sobre el papel, simpático proyecto. 94 m. C.
COSA MÁS DULCE, LA (Sweetest thing, The). EE.UU., 2002. D.: Roger
Kumble. G.: Nancy M. Pimental. F.: Anthony Richmond. M.: Edward
Shearmur. I.: Cameron Díaz, Christina Applegate, Selma Blair y
Thomas Jane. ♦ Una de tantas comedias chabacanas en la deleznable
línea de los hermanos Farrelly; para mayor parangón, el director había
colaborado previamente con ellos, y encabezando el reparto se encuentra
Cameron Díaz, cuyo protagonismo compartido con otras dos acrices
remite igualmente con ironía a Los ángeles de Charlie. Un engendro, sin
rigor argumental ni inventiva cómica. La trama versa sobre tres amigas y
el joven a punto de casarse del que se ha prendado una de ellas. 89 m. C.

COSACOS, LOS (Cosacchi, I). Italia-Francia, 1959. D.: Viktor


Tourjansky. G.: Damiano Damiani, Ugo Liberatore, Viktor Tourjanski y
Federico Zardi. F.: Massimo Dallamano. M.: Giovanni Fusco. I.:
Edmund Purdom, John Barrymore Jr., Massimo Girotti y Georgia Moll.
♦ Aventuras ambientadas en la Rusia zarista, un tipo de cine bastante
cultivado por la Italia de la época, siempre con el protagonismo de
actores norteamericanos de segunda fila caídos en el olvido, aquí
Edmund Purdom, ex Sinuhé, el egipcio. 95 m. C.

COSAS CAMBIAN, LAS (Things change). EE.UU., 1988. D.: David


Mamet. G.: David Mamet y Shel Silverstein. F.: Juan Ruiz Anchía. M.:
Alaric Jans. I.: Don Ameche, Joe Mantegna, Robert Prosky y J. J.
Johnston. ♦ Segundo film dirigido por el dramaturgo/guionista David
Mamet (Los intocables de Elliot Ness, El cartero siempre llama dos
veces). Aquí ha optado por un tono de comedia para reflejar la historia
de un zapatero senil que es corrompido por el crimen organizado, para
que se atribuya un delito a cambio de la inmunidad económica de por
vida. La realización es pedrestre hasta el hastío y el chiste argumental no
da para más. 96 m. C.

COSAS DE FAMILIA (It runs in the family). EE.UU., 2003. D.: Fred
Schepisi. G.: Jesse Wigotow. F.: Ian Baker. M.: Paul Grabowsky. I.:
Michael Douglas, Kirk Douglas, Cameron Douglas y Diana Douglas. ♦
Película familiar, en ambos sentidos, urdida por las generaciones
Douglas a fin de glorificarse y divertirse, desde un leve, y por supuesto
autocomplaciente, pretexto argumental (diferencias y enredos varios en
una familia «como cualquier otra»). Una tontería especialmente inocua e
inútil. 99 m. C.

COSAS DE LA VIDA, LAS (Choses de la vie, Les). Francia, 1969. D.:


Claude Sautet. G.: Paul Guimard, Jean-Loup Dabadie y Claude Sautet.
F.: Jean Boffety. M.: Philippe Sarde. I.: Michel Piccoli, Romy
Schneider, Lea Massari y Dominique Zardi. ♦ Drama psicológico acerca
de las dudas sentimentales de un abogado accidentado, que no acaba de
decidirse entre su antigua esposa y su actual amante. El comienzo del
emparejamiento Piccoli/Schneider y de la fulgurante carrera comercial
de Sautet. 81 m. C.

COSAS DE MUJERES (Women talking dirty). GB-EE.UU., 1999. D.:


Coky Giedroye. G.: Isla Dewar. F.: Brian Tufano. M.: Simon Boswell y
Elton John. I.: Helena Bonham Carter, Gina McKee, Eilleen Atkins y
James Nesbitt. ♦ Adaptación del libro de Isla Dewar, con guión de ella
misma, sobre la amistad entre dos mujeres de personalidades diferentes.
Constituye un manifiesto femenino-feminista, tan adocenado en el
contenido como burdo en la exposición. Ópera prima que apenas se
sostiene por las óptimas actrices. 90 m. C.

COSAS DE RICHARD, LAS (Richard’s things). GB, 1980. D.: Anthony


Harvey. G.: Frederic Raphael. F.: Freddie Young. M.: Georges Delerue.
I.: Liv Ullmann, Amanda Redman, Tim Pigott-Smith y David Markham.
♦ Tras la muerte de su esposo, una mujer descubre que éste tenía una
amante; decide conocerla y después del encuentro su odio inicial se
convierte en pasión... El arranque argumental, y la totalidad de la
historia, encierra fuerza e interés en dosis suficientes, pero la
injustificada morosidad narrativa y la inconcreción del tono impiden que
la película cuaje, aproximándola a los contornos del drama psicológico
para consumo televisivo. 100 m. C.

COSAS DEL QUERER, LAS. España, 1989. D.: Jaime Chávarri. G.:
Fernando Colomo, Jaime Chávarri, Luis Sanz y Antonio Larreta. F.:
Hans Burmann. M.: Gregorio García Segura. I.: Ángela Molina, Manuel
Bandera, Ángel de Andrés López y María Barranco. ♦ Intento de
conciliar géneros (musical «a la española», melodrama costumbrista) y
limar asperezas ideológicas (la historia tiene lugar en la posguerra
española) de cara a captar una audiencia mayoritaria. Correctamente
realizada por Jaime Chávarri, logró su objetivo de convertirse en un
«hit» taquillero, pero a todas luces carece de auténtica enjundia
cinematográfica. 101 m. C.

COSAS DEL QUERER, 2ª PARTE, LAS. España-Argentina, 1995. D.:


Jaime Chávarri. G.: Luis Sanz y Antonio Larreta. F.: Hans Burmann.
M.: Gregorio García Segura. I.: Ángela Molina, Manuel Bandera, Susú
Pecoraro y Darío Grandinetti. ♦ Continuación de Las cosas del querer,
realizada en coproducción con Argentina dado el gran éxito que aquélla
cosechó en este país. Argumentalmente, retoma la historia de la primera
parte, con la llegada del protagonista a Argentina, y en cuanto a concepto
privilegia lo folclórico y lo melodramático, rebajando los ingredientes de
denuncia. Por lo demás, carece de interés para cualquiera que no ame
especialmente la Canción Española, tal es la desidiosa mediocridad de
guión y realización. 92 m. C.

COSAS INSIGNIFICANTES. México-España, 2008. D.: Andrea


Martínez Crowther. G.: Andrea Martínez Crowther. F.: Josep Maria
Civit. M.: Jacobo Lieberman y Leo Heiblum. I.: Fernando Luján,
Carmelo Gómez, Blanca Guerra y Lucía Jiménez. ♦ Ópera prima que
participa de la moda coetánea de las historias entrecruzadas, en este caso
con los objetos que guarda una caja en cuanto vínculo. Son cuatro las
tramas, en un registro de drama cotidiano sin nada de particular en
argumentos o personajes. 97 m. C.

COSAS QUE DEJÉ EN LA HABANA. España, 1997. D.: Manuel


Gutiérrez Aragón. G.: Manuel Gutiérrez Aragón y Senel Paz. F.: Teo
Escamilla. M.: José María Vitier. I.: Jorge Perugorría, Violeta
Rodríguez, Kiti Mánver y Daisy Granados. ♦ Uno de los films menos
pretenciosos del autor, que se arrima al éxito social de Fresa y chocolate
(mismo protagonista, mismo guionista) para conformar el enfoque sobre
una historia agridulce a propósito de la emigración cubana. No es un
trabajo despreciable, pese a su superficialidad ideológica y la dispersión
argumental. 103 m. C.

COSAS QUE DIRÍA CON SÓLO MIRARLA (Things you can tell just
by looking at her). EE.UU., 2000. D.: Rodrigo García. G.: Rodrigo
García. F.: Emmanuel Lubezki. M.: Ed Shearmur. I.: Cameron Díaz,
Glenn Close, Kathy Baker y Calista Flockhart. ♦ Ópera prima del hijo
del prestigioso escritor Gabriel García Márquez. Sobre un guión propio,
que como cabía esperar revela cierta cualidad literaria, asume el
esquema de los relatos entrecruzados, con el denominador común de la
soledad femenina en determinado barrio de Los Ángeles. Pese al
retoricismo y un apoyo excesivo en el trabajo de las actrices, se deja ver
con interés y respeto, por lo cual cabe hablar de un, hasta cierto punto,
buen debut. 105 m. C.

COSAS QUE HACEN QUE LA VIDA VALGA LA PENA. España,


2004. D.: Manuel Gómez Pereira. G.: Manuel Gómez Pereira, Yolanda
García Serrano, Joaquín Oristrell y Carlos Molinero. F.: Juan Amorós.
M.: Bingen Mendizábal. I.: Ana Belén, Eduard Fernández, María
Pujalte y José Sacristán. ♦ Comedia agridulce, sustentada en el choque
artístico de personalidades tan antitéticas como Ana Belén y Eduard
Fernández, lógicamente en personajes no menos antitéticos, que entablan
una relación. El tono del relato, y su discurrir desigual y reconocible,
desbordan al director, pero por varios motivos de interés el resultado
aventaja a previas, y más populares, películas suyas. 89 m. C.

COSAS QUE HACER EN DENVER CUANDO ESTÁS MUERTO


(Things to do in Denver when you’re dead). EE.UU., 1995. D.: Gary
Fleder. G.: Scott Rosenberg. F.: Elliot Davis. M.: Michael Convertino.
I.: Andy García, Christopher Walken, Gabrielle Anwar y Christopher
Lloyd. ♦ Ópera prima del director, centrada en el enfrentamiento entre
un «capo» mafioso y el subordinado que fracasó en la misión
encomendada. Las constantes del Cine Negro procuran enriquecerse
mediante una serie de pretensiones que van desde las conceptuales, una
parábola acerca de la lealtad, a las formales, con influencia de Tarantino,
pero el resultado no trasciende una molesta y tediosa condición de
«thriller» con ínfulas, de la cual sólo se salvan grandes intervenciones
secundarias: Steve Buscemi, Treat Williams, Jack Warden... 110 m. C.

COSAS QUE IMPORTAN (One true thing). EE.UU., 1998. D.: Carl
Franklin. G.: Karen Croner. F.: Declan Quinn. M.: Cliff Eidelman. I.:
Meryl Streep, Reneé Zellweger, William Hurt y Tom Everett Scott. ♦
Drama psicológico-doméstico acerca de una mujer de mediana edad
irreversiblemente amenazada por el cáncer, según un libro de
experiencia autobiográfica. Sin suponer ninguna obra notable, sobresale
por un propósito de seriedad inusual en el cine comercial americano del
momento. Los intérpretes, de por sí soberbios, bordan sus cometidos, a
las órdenes de un director nada desdeñable. 123 m. C.

COSAS QUE NO SE OLVIDAN (Storytelling). EE.UU., 2001. D.: Todd


Solondz. G.: Todd Solondz. F.: Frederick Elmes. M.: Nathan Larson. I.:
Selma Blair, Robert Wisdom, Paul Giamatti y John Goodman. ♦ Una de
las peculiares propuestas de su autor, en este caso dividida en dos partes,
«Ficción» y «No ficción». La primera transcurre en un taller de escritura,
la segunda versa sobre un intento de documental acerca de un estudiante
rico perteneciente a una familia bien particular. Un film no del todo
conseguido, pero loablemente audaz y a contracorriente. 86 m. C.

COSAS QUE NUNCA MUEREN, LAS (Blue sky). EE.UU., 1991. D.:
Tony Richardson. G.: Rama Laurie Stagner, Jerry Leichtling y Arlene
Sarner. F.: Steve Yaconelli. M.: Jack Nitzsche. I.: Jessica Lange,
Tommy Lee Jones, Powers Boothe y Carrie Snodgress. ♦ Uno de los
films menos conocidos de Richardson, y sin embargo de los más
convincentes de su por lo general infrecuentable filmografía (paradoja
nada inusual). Localizado en los años sesenta y centrado en la peculiar
personalidad de la esposa de un comandante, neurótica y promiscua,
encierra aciertos de orden psicológico y crítico, a pesar de aglutinar un
exceso de ingredientes/temas y de apoyarse demasiado en la
interpretación de Jessica Lange, un tanto excesiva como acostumbra. 98
m. C.

COSAS QUE NUNCA TE DIJE. España-EE.UU., 1995. D.: Isabel


Coixet. G.: Isabel Coixet. F.: Teresa Medina. M.: Alfonso de Vilallonga.
I.: Andrew McCarthy, Lili Taylor, Alexis Arquette y Seymour Cassel. ♦
Inesperada imitación española de ciertas constantes del cine
independiente americano, que parte argumentalmente de la crisis que
sufre una mujer a raíz de una ruptura sentimental. En un registro
agridulce, el film sale airoso de su difícil propósito de emulación y
representa un trabajo digno, si bien repleto de limitaciones, unas veces
por la modestia del planteamiento, otras por una cierta inmadurez
narrativa. 90 m. C.

COSAS QUE OLVIDÉ RECORDAR. España-EE.UU., 1998. D.: Enrique


Oliver. G.: Enrique Oliver, Martha Fowkles y Jaime Oriol. F.: Raúl
Pérez Cubero. M.: Mario de Benito. I.: Ana Torrent, Olga Merediz,
Larry Villanueva y Blythe Danner. ♦ Informe y hasta grotesco potaje
genérico-cultural, acerca de una familia cubana que se instala en los
Estados Unidos y la forma en que reacciona cada cual. Entre el realismo
y el surrealismo, exenta de cualquier talento, mal pensada y peor rodada,
la obra naufraga por todas partes. Posiblemente uno de los mayores
desastres del moderno cine español. 94 m. C.

COSAS QUE PERDIMOS EN EL FUEGO (Things we lost in the fire).


EE.UU.-GB, 2007. D.: Susanne Bier. G.: Allan Loeb. F.: Tom Stern.
M.: Johan Söderqvist. I.: Benicio del Toro, Halle Berry, David
Duchovny y Alison Lohman. ♦ Drama psicológico que se desata tras el
asesinato del marido de la protagonista, mediante la relación que se
establece entre ésta y el mejor amigo de la víctima. Fastidia bastante el
desarrollo, tanto por una confusión estilística que sólo puede tacharse de
pretenciosa y petulante, como por la insatisfactoria interpretación
(Benicio del Toro se pasa, Halle Berry no llega). 116 m. C.

COSECHA, LA (Harvest, The). EE.UU., 1993. D.: David Marconi. G.:


David Marconi. F.: Emmanuel Lubezki. M.: Dave Allen. I.: Miguel
Ferrer, Leilani Sarelle, Harvey Fierstein y Henry Silva. ♦ A instancias de
un productor, un guionista viaja a México en busca de inspiración en un
crimen auténtico, con el fin de escribir un argumento para el cine. Ópera
prima del guionista Marconi, como era de esperar sobre un libreto
propio. Encierra elementos curiosos e interesantes, pero comete los
errores de apostar por una planificación a medio camino entre la estética
publicitaria y el videoclip, y de recurrir a una estructura caprichosa en
demasía. Una gran oportunidad malgastada. 93 m. C.

COSECHA, LA (Reaping, The). EE.UU., 2006. D.: Stephen Hopkins. G.:


Chad Hayes y Carey Hayes. F.: Peter Levy. M.: Philip Glass. I.: Hilary
Swank, David Morrisey, Idris Elba y Stephen Rea. ♦ Terror con arreglo a
ingredientes vistos en éxitos como El exorcista y La profecía,
ambientado en un pueblo del «profundo sur» americano, donde se
personan los protagonistas para desentrañar por qué el río se ha teñido de
rojo. Las posibilidades del argumento, tampoco muchas, desaparecen a
lo largo de un desarrollo rutinario e inocuo, sin mayor personalidad. 93
m. C.

COSECHA SALVAJE (Savage harvest). EE.UU., 1981. D.: Robert


Collins. G.: Robert Blees y Robert Collins. F.: Ronnie Taylor. M.:
Robert Folk. I.: Tom Skerritt, Michelle Phillips, Shawn Stevens y Arthur
Malet. ♦ Aventuras en el continente africano, un tipo de cine otrora
cultivado con profusión y hoy casi en desuso. Un explorador, su ex-
mujer, los hijos de ambos y la novia de uno de ellos se ven sitiados por
manadas de leones hambrientos, a consecuencia de la sequía que obligó
a los felinos a abandonar sus rincones habituales. 84 m. C.

COSMIC MAN, THE. EE.UU., 1958. D.: Herbert Greene. G.: Arthur C.
Pierce. F.: John F. Warren. M.: Paul Sawtell y Bert Shefter. I.: John
Carradine, Bruce Bennett, Angela Greene y Paul Langton. ♦ Un
extraterrestre llega a la Tierra con objeto de persuadir a sus dirigentes de
lo suicida de su comportamiento, pero no halla más que hostilidad como
respuesta a sus buenas intenciones. Una de las producciones que sobre
extraterrestres benéficos (aquí el entrañable John Carradine) se desataron
en EE.UU. como respuesta a la oleada de marcianos sedientos de sangre
y chicas y a consecuencia del éxito de Ultimátum a la Tierra. 69 m. B/N.

COSMIC MONSTER, THE. EE.UU., 1958. D.: Gilbert Gunn. G.: Paul
Ryder. F.: Josef Ambor. M.: Robert Sharples. I.: Gaby André, Forrest
Tucker, Alec Mango y Martin Benson. ♦ La Tierra se ve atacada por una
horda de gigantescos insectos radiactivos, en este desconocido film de
Serie B, protagonizado por el siempre «duro» Forrest Tucker. El
personaje del científico que descubre el porqué del fenómeno pierde aquí
importancia en favor de éste. 71 m. B/N.

COSMÓPOLIS (Cosmopolis). Canadá-Francia, 2012. D.: David


Cronenberg. G.: David Cronenberg. F.: Peter Suschitzky. M.: Howard
Shore. I.: Robert Pattinson, Mathieu Amalric, Juliette Binoche y Paul
Giamatti. ♦ Uno de los peores films de Cronenberg, pretendida reflexión
sobre la agonía del capitalismo, según la novela homónima de Don
DeLillo. Supone un verborreico, agotador y petulante despropósito
erótico-retórico, poblado por una miríada de personajes a cual más
insoportable e ineficaz, empezando por el financiero protagonista (el
hecho de que esté encarnado por el héroe de la saga Crepúsculo supone
la enésima broma pesada del bodrio). 105 m. C.

COSMOS. España, 2009. D.: Diego Fandos. G.: Diego Fandos. F.: Javier
Agirre. M.: Javí P3Z. I.: Ramón Barea, Xabier Elorriaga, Oihana
Maritorena y Klara Badiola. ♦ Ópera prima cuya historia es tan
particular y audaz que deviene disparatada: la empatía que surge de un
empresario vasco que fue secuestrado por ETA, respecto a un
cosmonauta ruso que ha quedado solo en el espacio tras el fin de la
Unión Soviética. Con todo, aun siendo fallida, es una obra para respetar.
98 m. C.

COSMOS MORTAL. España-Puerto Rico, 1985. D.: Deran Sarafian. G.:


Deran Sarafian. F.: Tote Trenas. M.: Dicotomía. I.: Dennis Christopher,
Martin Hewitt, Lynn Holly Johnson y Luis Prendes. ♦ Los restos de una
nave espacial caída cerca de Madrid dejan escapar un peligrosísimo
virus... Una mala película de ciencia-ficción/terror que admite
igualmente elementos de comedia, y que fue protagonizada por un trío
de actores juveniles que no carecía de cierto nombre en Estados Unidos.
Por oscuras razones, apenas conoció distribución. 89 m. C.

COSTA BRAVA. España, 1946. D.: Julio de Fleischner. G.: Ricardo Mazo
y José María Alonso Pesquera. F.: Emilio Foriscot. M.: José María
Tarridas. I.: José Vivó, Alfonso Muñoz, Silvia Morgan y Julia Pachelo. ♦
Los turbios manejos del cacique don Julián para hacerse con una
chica/deshacerse del novio de ésta, que acabará dando con sus huesos en
las llamas. Segundo film de su realizador, el olvidado J. Fleischner. 75
m. B/N.

COSTA BRAVA. España, 1995. D.: Marta Balletbò-Coll. G.: Marta


Balletbò-Coll y Ana Simón Cerezo. F.: Teo López. M.: Ikal Sena y Emil
Remolins Casas. I.: Desi del Valle, Marta Balletbò-Coll, Montserrat
Gausachs y Marel Malaret. ♦ Ópera prima, con producción propia,
centrada en la historia de amor entre una autora teatral y ocasional guía
turística (encarnada por la propia directora) y una joven profesora
extranjera. El teórico interés de la historia se desparrama a lo largo de un
tratamiento tan amorfo como torpe, con pueriles ínfulas personalistas y
una anticuada arrogancia pseudo-vanguardista. 91 m. C.

COSTA DE LOS DIAMANTES (Coast of the Skeletons). GB, 1964. D.:


Robert Lynn. G.: Anthony Scott Veitch. F.: Stephen Dade. M.:
Christopher Whelen. I.: Richard Todd, Dale Robertson, Heinz Drache y
Marianne Koch. ♦ El mediocre Richard Todd repitiendo el papel del
agente Sanders que había desempeñado poco antes (véase Inquietante
suceso en Gonda), en lid ahora con un pérfido magnate en Sudáfrica.
Este personaje fue creado por Edgar Wallace, debutó en el cine con
Bosambo (véase) y también protagonizó la película de Jesús Franco
Viaje a Bangkok, ataúd incluido (véase). 79 m. C.

COSTA DE LOS MOSQUITOS, LA (Mosquito coast, The). EE.UU.,


1986. D.: Peter Weir. G.: Paul Schrader. F.: John Seale. M.: Maurice
Jarre. I.: Harrison Ford, Helen Mirren, River Phoenix y André Gregory.
♦ Un excéntrico inventor parte a la selva virgen con objeto de levantar
una fábrica de hielo artificial... Un film fallido pero en cierto modo hasta
admirable, en cuanto aplica en el seno de una, en principio,
superproducción familiar hollywoodiense inquietudes propias de un
Werner Herzog, y osa presentar a Harrison Ford, tradicional héroe sin
tacha, como un paranoico cuya muerte desea hasta su propia familia. 115
m. C.

COSTA DE TIBURONES (Sharkfighters, The). EE.UU., 1956. D.: Jerry


Hopper. G.: Lawrence Roman y John Robinson. F.: Lee Garmes. M.:
Jerome Moross. I.: Victor Mature, Karen Steele, James Olson y Claude
Akins. ♦ Científicos especializados experimentan con una sustancia que
pueda repeler los tiburones, a fin de salvar la vida de los protagonistas.
Muy aburrida película, como casi todas las de su realizador. 69 m. C.

COSTILLA DE ADÁN, LA (Adam’s rib). EE.UU., 1949. D.: George


Cukor. G.: Ruth Gordon y Garson Kanin. F.: George Fosley. M.: Miklos
Rozsa. I.: Spencer Tracy, Katharine Hepburn, Tom Ewell y Judy
Holliday. ♦ Guerra entre sexos a través de la historia de un matrimonio
de juristas que se encuentran enfrentados en la resolución de un caso.
Memorable duelo artístico Tracy/Hepburn bajo la batuta del maestro
Cukor, sobre una historia original de la actriz Ruth Gordon. Uno de los
films más populares del director. 102 m. B/N.

CÔTE D’AMOUR, LA. Francia, 1982. D.: Charlotte Dubreuil. G.:


Charlotte Dubreuil. F.: J. F. Robin. M.: Jean-Pierre Mas. I.: Daniel
Celorme y Mario Adorf. ♦ El film nos cuenta la histora de Hélène y
Louis, una pareja que a sus cincuenta años creen que su relación
amorosa como pareja está al borde de la ruptura. Pero vuelven a
reencontrarse, a citarse, en suma vuelven a enamorarse con la misma
pasión que cuando eran novios. 90 m. C.

CÔTELETTES, LES (Côtelettes, Les). Francia, 2003. D.: Bertrand Blier.


G.: Bertrand Blier. F.: François Catonné. M.: Hugues Le Bars. I.:
Philippe Noiret, Michel Bouquet, Catherine Hiegel y Farida Rahouadj. ♦
Especie de prolongación espiritual del mayor éxito del director, Los
rompepelotas, pero con dos ancianos en los papeles protagonistas y la
lógica actualización de los contenidos irreverentes. Empero, Blier, según
su propia obra teatral, sigue confundiendo la provocación con la
ramplonería, y dos mitos patrios de la interpretación, Philippe Noiret y
Michel Bouquet, no bastan para salvar el proyecto del desastre. 85 m. C.

COTO DE CAZA. España, 1983. D.: Jorge Grau. G.: Jorge Grau y Manuel
Summers. F.: Antonio Cuevas. M.: Carlos Viziello. I.: Assumpta Serna,
Víctor Valverde, Luis Hostalot y Montserrat Salvador. ♦ Alegato
oportunista supuestamente basado en la inseguridad ciudadana. A pesar
del equilibrio en la dirección y de la verosimilitud de los actores, el film
expende un sospechoso tufillo reaccionario, pese a la hábil realización de
Jorge Grau. Puede ser un film dialécticamente peligroso, en el momento
en que ciertas ambigüedades conceptuales inducen a la violencia. 99 m.
C.

COTOLAY. España, 1965. D.: José Antonio Nieves Conde. G.: Luis
Antonio Ruiz, Luis Ligero y José Antonio Nieves Conde. F.: Mario
Pacheco. M.: Ángel Arteaga. I.: Vicente Parra, Didier Haudepin, José
Bódalo y Conrado San Martín. ♦ La historia de un niño, Cotolay, que
ayuda a San Francisco de Asís a lograr la construcción de un convento.
San Francisco es Vicente Parra, más espiritual que nunca. Los estertores
del «cine de estampita» franquista. 108 m. C.

COTTAGE ON DARTMOOR, A. GB, 1929. D.: Anthony Asquith. G.:


Anthony Asquith. F.: Stanley Rodwell. M.: William Hodgson. I.: Noah
Baring, Uno Henning, Hans Schlettow y Judd Green. ♦ El amor no
correspondido de Joe por Sally le conduce a su condición de tentativa de
asesinato. Con un mínimo de subtítulos y una utilización experta del
corte transversal, Anthony Asquith construye el suspense y crea
personajes realmente vivos. Basado en una historia de Herbert C. Price.
75 m. B/N.

COTTON CLUB, THE (Cotton club, The). EE.UU., 1984. D.: Francis
Ford Coppola. G.: William Kennedy y Francis Ford Coppola. F.:
Stephen Goldblatt. M.: John Barry. I.: Richard Gere, Diane Lane,
Gregory Hines y Bob Hoskins. ♦ Una curiosa fantasía cinéfila, que bucea
para su gestación en tres géneros tradicionales de la época histórica que
pretende evocar: el melodrama romántico, el cine musical y la historia
de gángsters. El resultado no carece de interés, pero su condición de
caprichito personal del inefable Coppola acaba lastrando lo suyo, sobre
todo porque además el argumento y la interpretación de Richard Gere se
muestran excesiva e intolerablemente pobres, a la par que una labor de
montaje de cierta incoherencia. 125 m. C.

COTTON MARY (Cotton Mary). GB, 1999. D.: Ismail Merchant. G.:
Alexandra Viets. F.: Pierre Lhomme. M.: Richard Robbins. I.: Greta
Scacchi, Madhur Jaffrey, James Wilby y Sarah Badel. ♦ Versión de la
obra teatral de Alexandra Viets, escrita para la pantalla por la propia
autora. Sin su habitual director James Ivory, el productor Ismail
Merchant filma personalmente el guión, en su tercer largometraje, tan
inerte, obvio y tedioso como los anteriores de su filmografía, ruede quien
ruede. La protagonista es una enfermera y sus intrigas dentro de una
familia inglesa que vive en la India de los años cincuenta. 120 m. C.

COUNT YORGA, VAMPIRE. EE.UU., 1970. D.: Robert Kelljan. G.:


Robert Kelljan. F.: Arch Archambault. M.: William Marx. I.: Robert
Quarry, Roger Perry, Donna Anders y Michael Murphy. ♦ Un sofisticado
e inteligente vampiro se establece en el sur de California contemporáneo.
Un film curioso pero malo, donde el vampirismo se insertó en un
contexto urbano moderno, confundiéndose con la nigromancia y el
canibalismo; convirtió a Robert Quarry en una especie de nuevo
Christopher Lee por unos años, y propició además una continuación
(véase The return of Count Yorga). 91 m. C.
COUNTESS DRACULA. GB, 1971. D.: Peter Sasdy. G.: Jeremy Paul. F.:
Ken Talbot. M.: Harry Robinson. I.: Ingrid Pitt, Nigel Green, Sandor
Eles y Maurice Denham. ♦ Una de las más célebres adaptaciones
cinematográficas de la legendaria figura de la condesa Bathory,
aficionada a bañarse en sangre de virgen al considerar que así su belleza
sería inmarchitable. Ingrid Pitt acabó de convertirse, gracias a este papel,
en todo un mito para los aficionados al cine fantástico, y el film
respondió fielmente a los nuevos criterios de reunir sangre y sexo que
animaron a la Hammer de los primeros años 70. 89 m. C.

COUNTRY STRONG (Country strong). EE.UU., 2010. D.: Shana Feste.


G.: Shana Feste. F.: John Bailey. M.: Michael Brook. I.: Gwyneth
Paltrow, Tim McGraw, Marshall Chapman y Garrett Hedlund. ♦
Segundo largometraje de la realizadora, ubicado en el contexto del
«country», en un registro de melodrama que busca identificarse con la
propia naturaleza sufrida de la música que despliega. Sin embargo,
apartando la magnífica interpretación de Gwyneth Paltrow, el conjunto
no supera un anodino nivel televisivo. 115 m. C.

COUP DE SIROCCO, LE. Francia, 1978. D.: Alexandre Arcady. G.: Jan
Saint Hamon, Daniel Saint Hamon y Alexandre Arcady. F.: Jean-
François Robin. M.: Serge Franklin. I.: Roger Hanin, Marthe Villalonga,
Michel Anclair y Jacques Duby. ♦ La vida de un joven que a los catorce
años tuvo que emigrar a Francia, junto con su familia, a causa de la
independencia Argelina, intentando por todos los medios integrarse en
una sociedad completamente desconocida para él. 98 m. C.

COUP DE TORCHON. Francia, 1981. D.: Bertrand Tavernier. G.: Jean


Aurenche y Bertrand Tavernier. F.: Pierre William Glenn. M.: Philippe
Sarde. I.: Phillippe Noiret, Isabelle Huppert, Stéphane Audran y Jean-
Pierre Marielle. ♦ Adaptación de la famosa novela policíaca de Jim
Thompson 1280 almas, donde la mezquindad, la falta de sentimientos, el
rencor, el humor y el amor no tienen justificaciones morales. Con
Phillippe Noiret en una de sus mejores interpretaciones, de la mano del
prestigioso Bertrand Tavernier. 120 m. C.
COURIER, EL (Courier, The). GB, 1987. D.: Frank Deasy y Joe Lee. G.:
Frank Deasy. F.: Gabriel Beristain. M.: Elvis Costello. I.: Gabriel
Byrne, Padraig O’Loingsigh, Cait O’Riordan y Patrick Bergin. ♦
Estimable «thriller» irlandés, en cuya producción participó el gran Neil
Jordan. Ambientado en el Dublín de la época, intenta personalizar las
constantes del Género Negro tal como fueron codificadas por el cine
norteamericano, sin alcanzar totalmente el objetivo por razones de
dispersión argumental (la trama gira alrededor de varios personajes
implicados en el tráfico de drogas local) y de impericia técnico-narrativa
por parte de los desconocidos realizadores. 83 m. C.

COURT-CIRCUITS. Francia, 1981. D.: Patrick Grandperret. G.: Patrick


Grandperret y Gérald Garnier. I.: Gérald Garnier, Pierre Trapet y
Dominique Bonnaud. ♦ Primera película del realizador, contando con la
colaboración en el guión del actor principal, corredor profesional que se
interpreta a sí mismo. Un entrenador quiere a toda costa que su pupilo
gane el campeonato del mundo en carreras de moto. Como el dinero
ofrecido por la marca publicitaria no le es suficiente hará un trato con la
mafia. 91 m. C.

COURT-MARTIAL OF BILLY MITCHELL, THE. EE.UU., 1955. D.:


Otto Preminger. G.: Milton Sperling y Emmet Lavery. F.: Sam Leavitt.
M.: Dimitri Tiomkin. I.: Gary Cooper, Charles Bickford, Ralph Bellamy
y Rod Steiger. ♦ Un buen film de Preminger, aunque no de los mejores.
Cuenta el juicio contra un militar, Billy Mitchell, que en 1925 predijo el
ataque de los japoneses a los Estados Unidos. Buena interpretación en un
film de ritmo lento. Debut de Elizabeth Montgomery. 96 m. C.

COUSIN, COUSINE. Francia, 1975. D.: Jean-Charles Tacchella. G.: Jean-


Charles Tacchella. F.: Georges Lendi. M.: Gérard Anfosso. I.: Marie-
Christine Barrault, Victor Lanoux, Marie-France Pisier y Guy Marchand.
♦ Enredos amorosos entre dos parejas hermanadas por el parentesco
indicado en el título, desde un punto de vista de comedia. Supuso uno de
los mayores éxitos comerciales del cine francés de la época (pese a lo
cual no llegó a las pantallas españolas) e inspiró casi quince años
después una especie de «remake» americano (véase Un toque de
infidelidad). 87 m. C.

COVER GIRL. España, 1967. D.: Germán Lorente. G.: Germán Lorente,
Enrique Josa y Ángel González Gauna. F.: Raúl Artigot. M.: José Solá.
I.: Olivier Despax, Beba Loncar, Eduardo Fajardo y Mabel Karr. ♦ El
típico melodrama de ambientes suntuosos obra de Germán Lorente,
siempre volcado a la confección de productos de apariencia «europea».
En este caso, el telón de fondo para su habitual/trágica historia de amor
era la publicidad y sus modelos, lo que para el pobrecito espectador
nacional de entonces encerraba un potencial de pecaminosidad
indescriptible. 105 m. C.

COVJEKKOGA TREBA UBITI. Yugoslavia, 1978. D.: Veljko Bulajic.


G.: Veljko Bulajic, Bruno Di Geronimo y Ratko Djurovic. F.: Arthur
Collins y Ernest Gregl. M.: Joze Privsek. I.: Zvonimir Crnko, Vladimir
Popovic, Charles Millot y Ranko Kovacevic. ♦ Tras la rebelión ocurrida
en la Corte de Rusia hacia 1767, que provocó la muerte del emperador
Pedro III, un nuevo soberano hace su aparición en el extremo sur del
continente; el país entero se pregunta su identidad, ignorando que es un
enviado de Satanás. Deliciosa comedia fantástica yugoslava, cuya
visualización del infierno, tan exuberante como burocratizado, es
literalmente inenarrable. 96 m. C.

COWARDS BEND THE KNEE OR THE BLUE HANDS. Canadá,


2003. D.: Guy Maddin. G.: Guy Maddin. F.: Guy Maddin. I.: Darcy
Fehr, Melissa Dionisio, Amy Stewart y Tara Birthwhistle. ♦ Un jugador
de hockey se enamora de la hija de la dueña de un burdel, que guarda las
manos de su padre fallecido, las cuales la arrastrarán al crimen. Uno de
los tristemente reconocibles engendros del autor, afín al esteticismo
gratuito del peor videoclip antes que al cine mudo de vanguardia al que
pretende arrimarse para encontrar su esencia, con reminiscencias
argumentales de significativos clásicos. 64 m. B/N.

COWBOY (Cowboy). EE.UU., 1958. D.: Delmer Daves. G.: Edmund H.


North. F.: Charles Lawton Jr. M.: George Duning. I.: Glenn Ford, Jack
Lemmon, Anna Kasfi y Brian Donlevy. ♦ Biografía del vaquero Frank
Harris, se trata de un «western» inteligente y un tanto insidioso, pero que
desaprovecha buena parte de sus posibilidades. El duelo interpretativo de
Ford y Lemmon representa uno de los grandes atractivos del film. 92 m.
C.

COWBOY DE MEDIANOCHE (Midnight cowboy). EE.UU., 1969. D.:


John Schlesinger. G.: Waldo Salt. F.: Adam Holender. M.: John Barry.
I.: Dustin Hoffman, Jon Voight, Sylvia Miles y Brenda Vaccaro. ♦ Un
presunto «cowboy» y su amigo, un auténtico pícaro, recorren todos los
aspectos de una gran ciudad como Nueva York, sus costumbres, sus
usos, sus pensamientos, descubriendo la miseria, el egoísmo, la
corrupción. Gigantesco éxito crítico-comercial en su día, sobre todo por
la gran verosimilitud de los personajes y los intérpretes. 107 m. C.

COWBOYS DE CIUDAD (City slickers). EE.UU., 1991. D.: Ron


Underwood. G.: Lowell Ganz y Babaloo Mandel. F.: Dean Semler. M.:
Marc Shaiman. I.: Billy Crystal, Daniel Stern, Bruno Kirby y Helen
Slater. ♦ Tres amigos que viven y trabajan en Nueva York, hastiados por
la rutina y el desánimo, toman la decisión, a la hora de plantearse las
vacaciones, de convertirse en verdaderos «cowboys», conduciendo
ganado hasta Colorado... Un planteamiento repleto de interés y malicia,
que por desgracia se desarrolla de forma plana, epidérmica y previsible.
Ahora bien, en el contexto del cine cómico norteamericano de la época
sabe a gloria... En su reivindicación, moral y estética, del «western»
alcanza su mayor nivel de simpatía, permitiendo además al entrañable
Jack Palance una muy cinéfila intervención/autohomenaje. 108 m. C.

COWBOYS & ALIENS (Cowboys & Aliens). EE.UU., 2011. D.: Jon
Favreau. G.: Mark Fergus, Hawk Ostby, Roberto Orci y Alex Kurtzman.
F.: Matthew Libatique. M.: Harry Gregson-Williams. I.: Daniel Craig,
Harrison Ford, Sam Rockwell y Olivia Wilde. ♦ Híbrido de «western» y
ciencia-ficción, con un grupo de vaqueros lidiando contra extraterrestres.
Pudo resultar un Serie B insensato y divertido, pero la gran mediocridad
de guión y realización malogra la premisa, y la desmotivada
interpretación del dúo estelar (ya no precisamente brillante, para
empezar) hace el resto. El típico/tedioso bodrio millonario que cae en el
olvido apenas estrenarse. 115 m. C.

COYOTE, EL. España, 1955. D.: Joaquín Romero Marchent. G.: Joaquín
Romero Marchent y Jesús Franco. F.: Ricardo Torres. M.: Odón Alonso.
I.: Abel Salazar, Gloria Marín, Manuel Monroy y Rafael Bardem. ♦ Una
de las dos adaptaciones que de la entrañable creación de José Mallorquí
efectuó Joaquín Romero Marchent, simultáneamente con la otra (La
justicia del Coyote), y con la inapreciable colaboración de Jesús Franco
como ayudante de dirección y coguionista. La realización fue
comenzada por el mexicano Fernando Soler, pero pronto acabaría en
manos de Marchent. Supone el inicio del «western» mediterráneo
sonoro, que no es poco. 81 m. B/N.

COYOTE, EL (LA PELÍCULA). España, 1998. D.: Mario Camus. G.:


Mario Camus y César Mallorquí. F.: Jaume Peracaula. M.: Sebastián
Mariné. I.: José Coronado, Chiara Caselli, Nigel Davenport y Raymond
Lovelock. ♦ Remontaje para el cine de un díptico televisivo, que
recupera el mítico héroe «El Coyote» creado por José Mallorquí,
partiendo de un guión donde participó uno de los hijos de éste, César. El
encanto de la historia y la generosidad del presupuesto no han
encontrado la adecuada traducción visual, pues el film es anodino y
plúmbeo, pura rutina genérica a veces tan ridícula que roza la
autocaricatura. Una decepción total, que sufrió un comprensible desdén
crítico-comercial. Conocida también como La vuelta del Coyote. 98 m.
C.

CQ. EE.UU.-Francia, 2001. D.: Roman Coppola. G.: Roman Coppola. F.:
Robert D. Yeoman. M.: Ed Goldfarb. I.: Jeremy Davies, Angela
Lindvall, Giancarlo Giannini y Élodie Bouchez. ♦ Una producción de
Francis Ford Coppola, con la cual debuta en la realización su hijo
Roman. No faltan más familiares del magnate, pues Sofia Coppola y
Jason Schwartzman forman parte del heterogéneo reparto, completado
por Billy Zane, Gérard Depardieu, Dean Stockwell y John Phillip Law.
Desastroso resultado, el típico bodrio con ínfulas donde alguien ironiza
estúpidamente sobre realidades que ni conoce ni comprende; en
concreto, el París existencialista y los clásicos del cine-delirio
Barbarella y Diabolik (de ahí la intervención del inolvidable Law, así
como que Giannini parodie a Dino De Laurentiis), a lo largo de su
planteamiento de «cine sobre cine». 84 m. C.

CRABE-TAMBOUR, LE. Francia, 1977. D.: Pierre Schoendoerffer. G.:


Jean-François Chavel y Pierre Schoendoeffer. F.: Raoul Coutard. M.:
Philippe Sarde. I.: Jacques Perrin, Jean Rochefort, Claude Rich y
Jacques Dufilho. ♦ El aislamiento y soledad que imprimen los barcos en
la mar hacen que los hombres tiendan a reflexionar. Óptimo reparto del
cine francés. 115 m. C.

CRACK, EL. España, 1981. D.: José Luis Garci. G.: José Luis Garci y
Horacio Valcárcel. F.: Manuel Rojas. M.: Jesús Gluck. I.: Alfredo
Landa, María Casanova, Manuel Tejada y José Bódalo. ♦ Un detective
madrileño otrora policía recibe el encargo de buscar a una joven; se trata
de la hija de un poderoso terrateniente de León. Intento de acoplar la
mitología del «thriller» norteamericano a realidades nacionales, con una
esforzada interpretación de Landa como el amargado protagonista.
Dedicada a nada menos que Dashiell Hammett, su acogida crítica fue
más bien irregular. 126 m. C.

CRACK II, EL. España, 1983. D.: José Luis Garci. G.: José Luis Garci y
Horacio Valcárcel. F.: Manuel Rojas. M.: Jesús Gluck. I.: Alfredo
Landa, María Casanova, Miguel Rellán y Arturo Fernández. ♦ Secuela
del exitoso film anterior. Ahora no a Hammett sino al mismísimo
Raymond Chandler se presenta dedicado, con una atmósfera más
cuidada y una curiosa utilización de Arturo Fernández. Prosiguen pues
las aventuras del detective Areta, y prosigue igualmente Alfredo Landa
de un duro que ni Henry Silva en Johnny el frío. 120 m. C.

CRACKERS (Crackers). EE.UU., 1983. D.: Louis Malle. G.: Jeffrey


Fiskin. F.: Laszlo Kovacs. M.: Paul Chihara. I.: Donald Sutherland, Jack
Warden, Sean Penn y Larry Riley. ♦ Trasplante del maravilloso Rufufú a
los barrios bajos de San Francisco, llevado a cabo por el francés Louis
Malle con notable falta no ya de ingenio o gracia sino del más elemental
talento. Film pues tosco y tedioso, con unos actores visiblemente
incómodos, a nadie puede extrañar su tropezón crítico y comercial. 89
m. C.

CRASH (Crash). EE.UU.-Canadá, 1996. D.: David Cronenberg. G.: David


Cronenberg. F.: Peter Suschitzky. M.: Howard Shore. I.: James Spader,
Holly Hunter, Deborah Unger y Elias Koteas. ♦ Adaptación de la novela
homónima de J. G. Ballard, que funde los rasgos fundamentales de ésta
con pulsiones características del director. El resultado es un film
forzadamente atípico, a la vez provocativamente morboso y
estudiadamente gélido, que revela a un autor tan complacido con sus
obsesiones que no advierte que la propia dramaturgia (acerca de las
perversas relaciones entabladas entre personas a quienes los accidentes
automovilísticos excitan eróticamente) supone un lastre insalvable, por
su gratuita y petulante dispersión. 95 m. C.

CRASH (Crash). EE.UU.-Alemania, 2004. D.: Paul Haggis. G.: Paul


Haggis y Robert Marasco. F.: James Muro. M.: Mark Isham. I.: Matt
Dillon, Sandra Bullock, Jennifer Esposito y Keith David. ♦ Una de las
consecuencias de la moda del cine coral en el cine de finales del siglo
XX/inicios del XXI. En este caso, el vínculo es el racismo y el marco
espacial la ciudad de Los Ángeles. La falta de entidad estético-narrativa
determina que el conjunto parezca un batiburrillo de docudramas, a
veces provocativos, otras ridículos. 111 m. C.

CRAVAN VS. CRAVAN. España, 2002. D.: Isaki Lacuesta. G.: Isaki
Lacuesta y Adelaida Perillós. F.: Gerardo Gormezano. M.: Víctor Nubla.
I.: Frank Nicotra, María Luisa Borrás, Enric Cassasas y Marián Varela. ♦
Mixtura de documental y reconstrucción típica de cierta sensibilidad
catalana, que se centra en la pintoresca figura de Arthur Cravan, artista y
boxeador que sobresalió a comienzos del siglo XX. Algo artificiosa y
afectada, sin embargo logra despertar el interés del espectador por la
figura reflejada. 100 m. C.
CRAWLING HAND, THE. EE.UU., 1963. D.: Herbert L. Strock. G.:
Herbert L. Strock y William Edelson. F.: Willard van der Veer. I.: Peter
Breck, Kent Taylor, Rod Lauren y Allison Hayes. ♦ Especie de
adaptación del mítico Manos de Orlac a la ciencia-ficción, con la mano
de un astronauta mutilado estrangulando a varios miembros del reparto
por misteriosas razones cósmicas. Finalmente, un gato hambriento dará
buena cuenta de ella. 86 m. B/N.

CRAZIES, THE. EE.UU., 1973. D.: George A. Romero. G.: George A.


Romero y Paul McCollough. F.: S. William Hinzman. M.: Bruce
Roberts. I.: Lane Carroll, W G. McMillan, Harold Wayne Jones y Lynn
Lowry. ♦ Una mediocre realización del afamado autor de La noche de
los muertos vivientes, acerca de una plaga que enloquece a los habitantes
de una pequeña zona norteamericana. El ejército y las autoridades toman
medidas más bien enérgicas contra los contaminados. 99 m. C.

CRAZIES, THE (Crazies, The). EE.UU., 2009. D.: Breck Eisner. G.: Ray
Wright y Scott Kosar. F.: Maxime Alexandre. M.: Mark Isham. I.:
Timothy Olyphant, Radha Mitchell, Christie Lynn Smith y Danielle
Panabaker. ♦ «Remake» del homónimo film de George A. Romero, aquí
implicado en la producción. La película original, de cierto interés aun
siendo paupérrima, genera un film anodino e intercambiable, si bien
preferible, en su discreción, a tantos otros «remakes» coetáneos de
clásicos de la Serie B fantástica de los años 70-80. 100 m. C.

CRAZY LOVE / AMOR LOCO (Crazy love). Bélgica, 1987. D.:


Dominique Deruddere. G.: Marc Didden y Dominique Deruddere. F.:
Willy Stassen. M.: Raymond van het Groenewoud. I.: Josse de Pauw,
Greert Hunaerts, Michael Pas y Gene Bervoets. ♦ Adaptación de tres
relatos del escritor norteamericano Charles Bukowsky. Son tres pasos en
la vida de su protagonista, que van desde la infancia, pasando por la
pubertad, hasta la madurez. En ellos está presente el sexo y toda la
imaginería tan particular del controvertido escritor. La película merece
ser vista por el episodio central, que muestra con habilidad una
irreverente ceremonia de graduación con baile, en la que la frustración
sexual y el humor están presentes. 87 m. C.

CREACIÓN, LA (Once). EE.UU., 1978. D.: Morton Heilig. G.: Morton


Helig. F.: Morton Helig. M.: Armindav Aloni. I.: Chris Mitchum, Marta
Kristen y Jim Malinda. ♦ Infame engendro, escrito y producido por su
realizador, y que ofrece una alegoría de la creación de los seres humanos
absolutamente inenarrable: hay dos hombres, uno rubio y maravilloso y
otro moreno y malvado, más una mujer creada a imagen y semejanza del
primero. Aparte de la cuestión ideológica, la película es mema,
grandilocuente, reiterativa y especialmente soporífera. 92 m. C.

CREADORES DE SOMBRA (Shadows makers). EE.UU., 1989. D.:


Roland Joffé. G.: Bruce Robinson y Roland Joffe. F.: Vilmos Zsigmond.
M.: Ennio Morricone. I.: Paul Newman, Dwight Schultz, Bonnie
Bedelia y John Cusack. ♦ En la base militar norteamericana de Alamo
Gordo, en 1943, está ultimándose la fabricación de la primera bomba
atómica, destinada a terminar con el enemigo japonés... Drama histórico-
político, que supera los inconvenientes ideológicos y formales de
anteriores trabajos del realizador (La misión, Los gritos del silencio, a
cual más discutible) pero sin llegar tampoco a definirse positivamente, e
incluso aburriendo en más de un momento. 122 m. C.

CREATION OF THE HUMANOIDS, THE. EE.UU., 1962. D.: Wesley


Barry. G.: Jay Simms. F.: Hal Mohr. I.: Don Megowan, Francesc
McCann, Eric Elliot y Don Doolittle. ♦ Uno de los títulos menos
conocidos de la historia del cine de ciencia-ficción, acerca de la drástica
decisión que toma una humanidad escarmentada por la Tercera Guerra
Mundial: crear una raza de robots humanoides, que obedezcan en todo al
ser humano y le sucedan sobre la Tierra. 72 m. B/N.

CREATOR (Creator). EE.UU., 1985. D.: Ivan Passer. G.: Jeremy Leven.
F.: Robbie Greenberg. M.: Sylvester Levay. I.: Peter O’Toole, Mariel
Hemingway, Vincent Spano y Virginia Maden. ♦ Un científico premiado
con el «Nobel» pretende resucitar a su esposa... Extraña realización, que
cabalga a caballo entre varios géneros sin funcionar a la perfección en
ninguno, y que puede considerarse típica de la estrafalaria trayectoria
profesional de su realizador. 83 m. C.

CREATURE. EE.UU., 1985. D.: William Malone. G.: William Malone y


Alan Reed. F.: Harry Mathias. M.: Thomas Chase y Steve Rucker. I.:
Stan Ivan, Wendy Schaal, Lyman Ward y Robert Jaffe. ♦ Ciencia-ficción
de Serie B, un poco en la línea de las imitaciones baratas de Alien. Sin
duda mediocre, se distingue de otros subproductos similares por ciertas
reminiscencias estéticas del cine de terror italiano de los años 60 (sobre
todo de Terror en el espacio, no por nada una de las fuentes del
antedicho film de Scott), y por algunos detalles sorprendentes, por
ejemplo, la brevísima colaboración del inolvidable Klaus Kinski, en un
papel demencial y guasón. 92 m. C.

CREATURE FROM THE HAUNTED SEA. EE.UU., 1961. D.: Roger


Corman. G.: Charles Griffith. F.: Jack Marquette. M.: Fred Katz. I.:
Anthony Carbonne, Betsy Jones-Moreland, Edward Wain y Robert
Bean. ♦ Un gángster se inventa la existencia de un mítico monstruo
marino para encubrir los asesinatos que comete durante el atraco
perpetrado en una isla; pero el monstruo existirá realmente. Una de las
estimulantes comedias terroríficas dirigidas por Roger Corman a
primeros de los 60, siempre a partir de guiones de Charles Griffith y con
música compuesta por Fred Katz. Con todo, ésta es la peor del mini-
ciclo. 61 m. B/N.

CREATURE WALKS AMONG US, THE. EE.UU., 1956. D.: John


Sherwood. G.: Arthur A. Ross. F.: Maury Gertsman. I.: Jeff Morrow,
Rex Reason, Leigh Snowdern y Gregg Palmer. ♦ La última parte de la
trilogía iniciada con La mujer y el monstruo (véase), donde la criatura
del lago Negro es capturada por un grupo de científicos. Continúa
produciendo el incansable William Alland y el monstruo vuelve a ser
interpretado por Ricou Browning, pero Jack Arnold, responsable de las
anteriores, cede su puesto al desconocido John Sherwood. 75 m. B/N.

CREATURE WITH THE ATOM BRAIN. EE.UU., 1955. D.: Edward L.


Cahn. G.: Curt Siodmak. F.: Fred Jackman Jr. M.: Mischa
Bakaleinikoff. I.: Richard Denning, Angela Stevens, Michael Granger y
Gregory Gay. ♦ Mediante radiaciones atómicas, un científico resucita
cadáveres, convirtiéndoles en un ejército de zombis a sus órdenes. Uno
de las más célebres Series B de ciencia-ficción perpetradas en la
Norteamérica de los 50, escrita por Curt Siodmak, hermano de Robert.
66 m. B/N.

CREEMOS EN EL AMOR (Three coins in the fountain). EE.UU., 1954.


D.: Jean Negulesco. G.: John Patrick. F.: Milton Krasner. M.: Victor
Young. I.: Clifton Webb, Dorothy MacGuire, Jean Peters y Louis
Jourdan. ♦ Una película altamente popular en su día, acerca de las
aventuras sentimentales de tres mujeres norteamericanas en Roma, según
un esquema romanticismo-humor-turismo entonces muy cultivado. El
propio Negulesco abordaría años después una especie de «remake», más
que variante, sustituyendo Roma por Madrid (véase En busca del amor).
Cabe destacar la intervención del gran Clifton Webb, en uno de sus
varios papeles para Negulesco. 98 m. C.

CREEPER, THE. EE.UU., 1948. D.: Jean Yarbrough. G.: Maurice


Tombragel. F.: George Robinson. M.: Milton Rosen. I.: Eduardo
Cianelli, Onslow Stevens, Ralph Morgan y June Vincent. ♦ Un médico
enloquecido convierte gracias al suero de su invención a un hombre de
lo más apacible en un asesino a sus órdenes. Otra Serie B de Ciencia-
Ficción del montón. 61 m. B/N.

CREEPING FLESH, THE. GB, 1972. D.: Freddie Francis. G.: Peter
Spenceley y Jonathan Rumbold. F.: Norman Warwick. M.: Paul Ferris.
I.: Peter Cushing, Christopher Lee, Lorna Heilbron y George Benson. ♦
Un científico victoriano encuentra en Nueva Guinea un gigantesco
esqueleto de configuración humanoide, ignorando en principio la especie
a que pueda pertenecer. Tentativa de retorno a los años dorados del cine
fantástico inglés, que contó para alcanzar sus objetivos con varios de los
artifices de aquellos: la extraña pareja Peter Cushing-Christopher Lee
(enfrentados entre sí, además) de protagonistas, Freddie Francis tras la
cámara, Roy Ashton a cargo de los maquillajes truculentos... 88 m. C.
CREEPSHOW (Creespshow). EE.UU., 1982. D.: George A. Romero. G.:
Stephen King. F.: Michael Gornick. M.: John Harrison. I.: Hal
Holbrook, Adrienne Barbeau, Fritz Weaver y Leslie Nielsen. ♦ Cinta de
«sketchs», escritos por Stephen King (irregular autor de libros
fantásticos, protagonista absoluto del segundo episodio) y dirigidos
todos por George Romero, lo cual le presta la deseable uniformidad.
Rinde homenaje a los «E. C. comics» y a otros clásicos del género en el
magistral prólogo, donde un hombre recriminará a su hijo el leer tebeos
macabros. Los cinco episodios contendrán respectivamente resucitados,
un extraño meteorito, la terrible venganza de dos jóvenes cruelmente
asesinados, la amenaza de un monstruo antediluviano y unos cada vez
más proliferantes insectos. 110 m. C.

CREEPSHOW 2 (Creespshow 2). EE.UU., 1987. D.: Michael Gornick.


G.: George A. Romero. F.: Richard Hart y Tom Hurwitz. M.: Les Reed.
I.: George Kennedy, Dorothy Lamour, Lois Chiles y Tom Savini. ♦
Secuela del inicial homenaje a los «E. C. comics», sólo que esta vez la
calidad ha bajado considerablemente. Tres son las historias que
componen este irregular film de episodios: un autoestopista muerto que
no parará hasta recriminar a su asesina; una extraña mancha que acabará
jugando una mala pasada a un grupo de bañistas; un tótem indio que
cobra vida para vengar el asesinato de sus dueños... Recomendable para
los amantes poco exigentes del cine de terror. 87 m. C.

CREEZY, MUJER OBJETO (Race des seigneurs, La). Francia-Italia,


1974. D.: Pierre Granier-Deferre. G.: Pierre Granier-Deferre y Pascal
Jardin. F.: Walter Wottitz. M.: Philippe Sarde. I.: Alain Delon, Sydne
Rome, Jeanne Moreau y Claude Rich. ♦ Un político importante de la
izquierda liberal francesa (toda una desmitificación para la imagen
pública fascistoide de Delon, por cierto) pone en serio peligro su futuro
profesional al entablar relaciones amorosas con una alocada modelo.
Melodrama al gusto galo, construido sobre el carisma de sus intérpretes
y realizado con profesionalidad. 86 m. C.
CREO QUE SÍ (I think I do). EE.UU., 1997. D.: Brian Sloan. G.: Brian
Sloan. F.: Milton Karn. I.: Alexis Arquette, Christian Maelen, Maddie
Corman y Guillermo Díaz. ♦ Discreta comedia independiente, acerca de
la normalización de una relación homosexual que estuvo a punto de
cuajar en el pasado de los protagonistas, cuando eran estudiantes. A
medio camino entre el humor de una serie televisiva y el vodevil más o
menos puesto al día, carece de mayores méritos. 90 m. C.

CREPÚSCULO (Twilight). EE.UU., 2008. D.: Catherine Hardwicke. G.:


Melissa Rosenberg. F.: Elliot Davis. M.: Carter Burwell. I.: Kristen
Stewart, Robert Pattinson, Billy Burke y Peter Facinelli. ♦ Tediosa
necedad para según qué adolescentes, según una moralista y deleznable
serie de libros, o así, escritos por la inefable Stephanie Meyer.
Significativamente, este engendro sobre vampiros de instituto, que
diríase el remontaje de una serie televisiva, revalidó el éxito del original
literario. 120 m. C.

CREPÚSCULO DE LOS AUDACES, EL (Twilight or the gods). EE.UU.,


1958. D.: Joseph Pevney. G.: Ernest K. Gann. F.: Irving Glassberg. M.:
Joseph Gershenson. I.: Rock Hudson, Cyd Charisse, Arthur Kennedy y
Leif Erickson. ♦ Bell, joven capitán expulsado de la Marina por haberse
hundido un barco que se hallaba a su cargo, adquiere un velero, el
«Cannibal», con el que se dedica a hacer viajes por el Pacífico. Pese a
que se le advierte del mal estado del barco, decide emprender un viaje a
México desde una de las islas; varias personas tomarán el «Cannibal» a
falta de otro medio de transporte. 111 m. C.

CREPÚSCULO DE LOS DIOSES, EL (Sunset Boulevard). EE.UU.,


1950. D.: Billy Wilder. G.: Charles Brackett, Billy Wilder y D. M.
Marshman Jr. F.: John F. Seitz. M.: Franz Waxman. I.: William Holden,
Gloria Swanson, Erich Von Stroheim y Nancy Olson. ♦ Film
merecidamente mítico, pero sobrevalorado e inferior a muchos otros
trabajos del gran Billy Wilder: tratando de equilibrar el melodrama
grotesco y a veces hasta sórdido con el aspecto crítico-testimonial, el
autor carga las tintas en el primer aspecto (brillantemente, pese a errores
tan tontos como la horrible subtrama sentimental del protagonista con la
correctora de guiones), descuidando el segundo. Con todo, el espléndido
trabajo narrativo, la fusión de acidez y sarcasmo y las caracterizaciones
autocríticas de Gloria Swanson y Erich von Stroheim bastan para
disimular los defectos e insuficiencias del film. 106 m. B/N.

CREPÚSCULO ROJO (Dans le rouge du couchant). Francia-España,


2003. D.: Edgardo Cozarinsky. G.: Jean-Marie Duprez y Edgardo
Cozarinsky. F.: Jacques Bouquin. M.: Carlos Franzetti. I.: Marisa
Paredes, Feodor Atkine, Bruno Putzulu y Didier Flamand. ♦ Un joven
argentino sin recursos se instala en París, sin más propiedad que un
cuadro que perteneciera a su padre... Un planteamiento lleno de
atractivos y sugerencias, que por desgracia no acaba de cuajar, a causa
de la mixtura de petulancia e impericia con que está desarrollado. 89 m.
C.

CRESCENDO. GB, 1969. D.: Alan Gibson. G.: Jimmy Sangster y Alfred
Shaughnessy. F.: Paul Beeson. M.: Malcolm Williamson. I.: James
Olson, Stephanie Powers, Margaretta Scott y Joss Ackland. ♦ Una joven
inglesa llega a Francia para convivir una temporada con la familia de un
famoso compositor muerto, pues sobre éste versa su tesis. La decadencia
de la fórmula «horror psicológico» tan estimulantemente iniciada en El
sabor del miedo, fruto de la creatividad de Jimmy Sangster y gracias a la
cual Hammer obtuvo varios de sus mejores logros. 92 m. C.

CREYENTE, EL (Believer, The). EE.UU., 2001. D.: Henry Bean. G.:


Henry Bean. F.: Jim Denault. M.: Joel Diamond. I.: Ryan Gosling,
Summer Phoenix, Theresa Russell y Billy Zane. ♦ Recreación de un caso
verídico, el de un estudiante judío que acaba liderando una organización
antisemita de carácter neonazi. Aunque como película adolece de
defectos y errores de toda índole, se sigue con interés y supone una
estimable «rara avis» dentro del cine americano del momento. 95 m. C.

CREYENTES, LOS (Believers, The). EE.UU., 1986. D.: John Schlesinger.


G.: Mark Frost. F.: Robby Müller. M.: J. Peter Robinson. I.: Martin
Sheen, Helen Shaver, Harley Cross y Robert Loggia. ♦ Un psiquiatra de
la policía de Nueva York se ha quedado recientemente viudo. Comienza
a detectar unos crímenes detrás de los cuales existe una motivación
ritual. Bastante aceptable film que tiene como protagonista a las sectas
del vudú y de la santería. Los hallazgos visuales son innegables. Los
resultados quedan un tanto desdibujados por los excesos expositivos y
por la lógica servidumbre a los mecanismos del cine de acción. 110 m.
C.

CRÍA CUERVOS. España, 1975. D.: Carlos Saura. G.: Carlos Saura. F.:
Teo Escamilla. M.: Federico Mompou. I.: Ana Torrent, Geraldine
Chaplin, Héctor Alterio y Mónica Randall. ♦ Primer film de Saura
íntegramente escrito por su autor, Cría cuervos carece de una de las
pocas virtudes localizables en los anteriores: el sentido del humor, dado
por la colaboración de Rafael Azcona. Ahora, no encontramos más que
lo de siempre, pero expuesto con una gravedad terrorífica. Con todo, fue
el film que consolidó el mito Saura en Francia. 102 m. C.

CRIADAS Y SEÑORAS (Help, The). EE.UU., 2011. D.: Tate Taylor. G.:
Tate Taylor. F.: Stephen Goldblatt. M.: Thomas Newman. I.: Emma
Stone, Bryce Dallas Howard, Viola Davis y Octavia Spencer. ♦
Adaptación del best-seller de Kathryn Stockett, que vierte una
perspectiva ligera, demasiado, sobre la desigualdad social-racial de la
sociedad americana a comienzos de los años 60 respecto a la
segregación, desde la óptica narrativa de una aprendiz de escritora.
Como película de consumo para audiencias generales revela una cierta
dignidad, mas su interés real es mínimo. 135 m. C.

CRIATURA, LA. España, 1977. D.: Eloy de la Iglesia. G.: Enrique


Barreiro. F.: Raúl Artigot. M.: Víctor Manuel. I.: Ana Belén, Juan
Diego, Claudia Gravy y Ramón Reparaz. ♦ Uno de los grandes bodrios
del postfranquismo según la historia de una mujer que, sintiéndose
abandonada por su marido (un popular presentador de TV, parafascista e
inspirado en el inefable Íñigo) se consuela con el descomunal perro-lobo
del matrimonio. Pretendiendo una simultaneidad de lecturas (desde la
meramente morbosa a la sociopolítica), quedó únicamente como un
extraño mejunje, grotesco, pretencioso, y aburrido. Único acierto, la
competente creación de Claudia Gravy como presentadora lujuriosa. 99
m. C.

CRIATURA PERFECTA, LA (Perfect creature). GB-Nueva Zelanda,


2008. D.: Glenn Standring. G.: Glenn Standring. F.: Leon Narbey. M.:
Anne Dudley. I.: Dougray Scott, Saffron Burrows, Leo Gregory y Stuart
Wilson. ♦ Intento de renovar el mito de los vampiros, al presentarlo cual
salto evolutivo de la especie humana, gracias a que fueron creados por
un alquimista italiano siglos atrás. Las lecturas sociopolíticas se
desprenden solas a lo largo de un desarrollo de «thriller» y que,
significativamente, interesa sobre todo por la escenografía, de estudiada
heterogeneidad. Aun no estando del todo logrado, supone una curiosidad
respetable, propio de una cinematografía, la neozelandesa, que desde
decenios atrás buscó proponer enfoques específicos del género
fantástico. 93 m. C.

CRIATURAS, LAS (Créatures, Les). Francia-Suecia, 1966. D.: Agnès


Varda. G.: Agnès Varda. F.: Willy Kurant. M.: Pierre Barbaud. I.:
Michel Piccoli, Catherine Deneuve, Eva Dahlbeck y Britta Petterson. ♦
Un novelista llega con su esposa a un pueblecito para trabajar en un
libro; él confía que la tranquilidad del lugar le hará mucho bien a ella,
que perdiera la voz por culpa de un accidente automovilístico. El film
más ambicioso de su realizadora, no del todo bien recibido en su
momento. 86 m. B/N.

CRIATURAS CELESTIALES (Heavenly creatures). Nueva Zelanda,


1994. D.: Peter Jackson. G.: Peter Jackson y Frances Walsh. F.: Alun
Bollinger. M.: Peter Dasent. I.: Melanie Lynsky, Kate Winslet, Sarah
Peirse y Diana Kent. ♦ Inspirada en un caso auténtico, que ocurrió en
una localidad de Nueva Zelanda, al comienzo de los años 50, acerca de
la enfermiza amistad entre dos compañeras de clase. Con excelentes
interpretaciones de la pareja protagonista, la película si bien no supera
graves defectos de la filmografía previa del autor (véanse bodrios como
Mal gusto o Braindead), trasciende éstos con miras a unas inquietudes,
conceptuales y formales, que cuajan en un conjunto apreciablemente
sugestivo y,a menudo, conseguidamente turbador e inquietante. 96 m. C.

CRIATURAS EN CELO (Melody in love). Alemania, 1978. D.: Hubert


Frank. G.: Hubert Frank. F.: Franz Xaver Lederle. M.: Gerhard Heinz.
I.: Melody O’Brian, Sascha Hehn, Claudine Bird y Wolf Goldan. ♦ Un
«soft core» procedente de la época más prolífica del género en los países
europeos, con guión y dirección del menos que mediocre Hubert Frank.
La hermosa Melody O’Brian encarna a, también, Melody, una joven que
disfruta en una isla de ensueño vacaciones playeras y aventuras eróticas
con su prima Raquel, y de paso también con el marido y el amante de
ésta. 93 m. C.

CRIATURAS FEROCES (Fierce creatures). EE.UU.-GB, 1996. D.:


Robert Young y Fred Schepisi. G.: John Cleese e Iain Johnstone. F.:
Adrian Biddle e Ian Baker. M.: Jerry Goldsmith. I.: John Cleese, Jamie
Lee Curtis, Kevin Kline y Michael Palin. ♦ Secuela espiritual, por todos
los conceptos, de Un pez llamado Wanda, centrada en la rivalidad que se
entabla entre los cuidadores de un zoológico inglés y los nuevos dueños,
americanos y bien antitéticos. Divierte en algunos momentos, pero
carece no ya de armonía cómica sino hasta de solidez técnica, hasta el
punto de asemejar el caótico remontaje de alguna frustrada serie
televisiva. 90 m. C.

CRIATURAS OLVIDADAS DEL MUNDO (Creatures of the world


forgot). GB, 1971. D.: Don Chaffey. G.: Michael Carreras. F.: Vincent
G. Cox. M.: Mario Nascimbene. I.: Julie Ege, Tony Bonner, Brian
O’Shaughnessy y Robert John. ♦ Una de las realizaciones que Hammer
emprendiera para prorrogar el éxito de su admirable Hace un millón de
años (véase), aunque ahora prescindiendo de los elementos estrictamente
fantásticos de aquélla, aspirando a una visión más naturalista de la
prehistoria. Don Chaffey volvió a hacerse cargo de la realización y la
sueca Julie Ege fue lanzada como «nueva Raquel Welch», pero la
operación no cuajó, dada la ínfima entidad del film. 91 m. C.
CRIME D’AMOUR, LE. Francia, 1982. D.: Guy Gilles. G.: Guy Gilles.
F.: Jean-Claude Larrieu y Jean-Marie Ripert. M.: Jean Wiener. I.:
Macha Meril, Richard Berry y Jacques Penot Pieral. ♦ Una idea sobre un
crimen, luego una idea de muerte. Una idea sobre el amor repentino que
enciende pasiones. Un acercamiento a la moralidad, a la inmoralidad,
dependede la elección que uno haga. Una visión de la sexualidad, del
horror,de la fascinación, de la belleza y la seducción. Sexto film de G.
Gilles. 89 m. C.

CRIME DE MONSIEUR LANGE, LE. Francia, 1935. D.: Jean Renoir.


G.: Jean Castanier, Jean Renoir y Jacques Prévert. F.: Jean Bachelet. M.:
Jean Wiener. I.: Jules Berry, Odette Florette, Sylvia Bataille y René
Lefevre. ♦ Al desaparecer su jefe, los empleados de una editorial se
constituyen en cooperativas prosperando rápidamente. Uno de los films
más espontáneos de Renoir, con excelentes diálogos del propio Renoir y
de Jacques Prevert, es un film de carácter social realizado en plena
euforia del Frente Popular y cargado de una enorme verdad humana. 91
m. B/N.

CRIME IN THE STREETS. EE.UU., 1956. D.: Don Siegel. G.: Reginald
Rose. F.: Sam Leavitt. M.: Franz Waxman. I.: James Whitmore, John
Cassavetes, Sal Mineo y Mark Rydell. ♦ Dos delincuentes juveniles
pretenden formar una banda de criminales bien organizada, en ésta una
de las primeras incursiones de Siegel en el cine negro, género dentro del
cual obtendría algunos de sus mejores trabajos. Obra insatisfactoria pero
interesante. 88 m. B/N.

CRIME WITHOUT PASSION. EE.UU., 1934. D.: Ben Hecht y Charles


MacArthur. G.: Ben Hecht y Charles MacArthur. F.: Lee Garmes. M.:
Oscar Levant. I.: Claude Rains, Margo, Esther Dale y Whitney Bourne.
♦ La primera película de los célebres guionistas Hecht y MacArthur
como realizadores, fue también la primera película en que se vió a
Claude Rains (la anterior había sido El hombre invisible, donde salía
cubierto de vendas). Un melodrama frío pero fascinante, en el que un
abogado mata a una mujer por celos. Una rareza. 69 m. B/N.
CRIMEN. España, 1963. D.: Miguel Lluch. G.: Luis Lucas, José Gallardo
e Ignacio F. Iquino. F.: Víctor Monreal. M.: Enrique Escobar. I.: Julián
Mateos, Víctor Valverde, Fernando Sancho y Margarita Lozano. ♦ El
sobrino del cacique de un pueblo ha puesto los ojos en Inés, pero ésta es
completamente inaccesible ya que su madre no la deja sola un momento.
Entre él y un amigo tramarán un plan y entrarán en la casa de Inés a
quien violan, matando a la madre y de paso a la joven. La deseada es
Sonia Bruno. 85 m. B/N.

CRIMEN A LAS SIETE (Couch, The). EE.UU., 1962. D.: Owen Crump.
G.: Robert Bloch. F.: Harold Stine. M.: Frank Perkins. I.: Grant
Williams, Shirley Knight, Onslow Stevens y William Leslie. ♦ Charles
Campbell, joven desequilibrado mental, se dedica a cometer crímenes
para satisfacer su odio interno, provocado por un trauma infantil. Antes
de actuar, llama a la policía y les avisa de que a las siete se cometerá un
crimen, aviso que se cumple siempre. Sus coartadas son tan perfectas
que ni siquiera el psiquiatra que le trata sospecha de él, y tan sólo el
amor que siente por la sobrina de éste parece enternecer su fría y
calculadora mente. 93 m. B/N.

CRIMEN AL ATARDECER (Sapphire). GB, 1959. D.: Basil Dearden.


G.: Janet Green y Lukas Heller. F.: Harry Waxman. M.: Philip Green. I.:
Nigel Patrick, Yvonne Mitchell, Michael Craig y Paul Massie. ♦ La
investigación emprendida acerca del asesinato de una joven y bella
estudiante de música arrojará sorprendentes descubrimientos sobre el
pasado de la víctima. Film policíaco realizado por el siempre correcto
Basil Dearden, con una breve intervención de la mítica Barbara Steele,
pronto musa de la escuela del cine terrorífico italiano. 89 m. C.

CRIMEN COMO META, EL (Cosa Nostra). EE.UU., 1967. D.: Don


Medford. G.: Norman Jolley. F.: Robert Moreno. M.: Bronislau Kaper.
I.: Efrem Zimbalist Jr., Susan Strasberg, Walter Pidgeon y Celeste Holm.
♦ Un argumento algo confuso, con implicaciones melodramáticas no del
todo bienvenidas, en torno a la actuación del FBI en un complicado
asunto de la Mafia norteamericana. Influencias del cine-reportaje y
buenos actores. 90 m. C.

CRIMEN DE CUENCA, EL. España, 1979. D.: Pilar Miró. G.: Pilar Miró
y Lola Salvador Maldonado. F.: Hans Burmann. M.: Antón García
Abril. I.: Amparo Soler Leal, Héctor Alterio, Fernando Rey y Daniel
Dicenta. ♦ En 1910 en la Cuenca manchega desaparece un pastor. Dos
compañeros suyos son acusados de su desaparición, siendo juzgados y
cumpliendo doce años de prisión. Una de las películas españolas más
famosas de todos los tiempos, aunque por motivos extracinematográficos
(su reiterada prohibición por parte de los organismos oficiales), no
consistiendo en realidad más que en una torpe y efectista narración
pseudocrítica. 90 m. C.

CRIMEN DE DOBLE FILO. España, 1964. D.: José Luis Borau. G.:
Juan Miguel Lamet y Rodrigo Rivero. F.: Luis Enrique Torán. M.: Luis
de Pablo. I.: Carlos Estrada, Susana Campos, Antonio Casas y José
María Prada. ♦ Uno de los mejores films policíacos españoles, obra del
posteriormente exitoso José Luis Borau. Un pianista sin éxito presencia
un asesinato en una tarde primaveral; su carácter apocado le impide
comunicar el suceso a la policía, pero pronto comenzará a recibir
llamadas anónimas. 85 m. B/N.

CRIMEN DE LA CALLE DE BORDADORES, EL. España, 1946. D.:


Edgar Neville. G.: Edgar Neville. F.: Enrique Barreire. M.: José Muñoz
Molleda. I.: Mary Delgado, Manuel Luna, Julia Lajos y Rafael Calvo. ♦
Uno de los grandes títulos del pintoresco Edgar Neville, aquí más
abocado que nunca a la descripción ambiental del casticismo madrileño,
pero sin que esta su gran debilidad empañe ni por un momento el
desarrollo de la intriga. El argumento gira en torno a la investigación
efectuada para descubrir al asesino de una viuda en el Madrid de
principios de siglo. 90 m. B/N.

CRIMEN DE ORIBE, EL. Argentina, 1950. D.: Leopoldo Torre Nilsson y


Leopoldo Torre Ríos. G.: Arturo Cerretani. F.: Hugo Chiesa. M.:
Alberto Soifer. I.: Carlos Thompson, Roberto Escalada, Raúl de Lange y
María Concepción César. ♦ Ópera prima de quien sería uno de los más
reputados cineastas argentinos, realizada con la colaboración de su
padre, el también director Leopoldo Torre Ríos. Adapta la novela El
perjurio de la nieve de Adolfo Bioy Casares, y denota ya virtudes pronto
características del autor (solidez narrativa, sentido de la observación,
agudeza social), aunque en el conjunto de su filmografía diste de ser un
film importante en sí mismo. 100 m. B/N.

CRIMEN DE PEPE CONDE, EL. España, 1946. D.: José López Rubio.
G.: José López Rubio. F.: Alfredo Fraile. M.: Manuel López Quiroga.
I.: Antoñita Colomé, Miguel Ligero, Jesús Tordesillas y Arturo Marín. ♦
Nuevas aventuras fílmicas de Pepe Conde (Miguel Ligero), ahora
engañado por un marqués que contrata a un ilusionista para que se haga
pasar por el diablo en presencia de ambos. Guión del propio realizador,
al igual que en el anterior Pepe Conde. 103 m. B/N.

CRIMEN DE UNA NOVIA, EL. España, 2006. D.: Lola Guerrero. G.:
Lola Guerrero. F.: Ignacio Giménez-Rico. ♦ Ópera prima, suerte de
docudrama, sobre los hechos verídicos que inspiraron a García Lorca su
mítica Bodas de sangre, y la posibilidad de realizar una nueva
adaptación, a interpretar por María Botto (lógicamente, en su propio
papel, así como su madre, la profesora de interpretación Cristina Rota).
90 m. C.

CRIMEN DEL CINE ORIENTE, EL. España, 1996. D.: Pedro Costa.
G.: Pedro Costa, Manuel Marinero y Javier Tomeo. F.: Jaume Peracaula.
M.: Juan Carlos Cuello. I.: Anabel Alonso, Pepe Rubianes, Marta
Fernández-Muro y José María Pou. ♦ Uno de los films surgidos del
interés del productor Pedro Costa por la «crónica negra» hispana, en este
caso con dirección propia. Ambientado en Valencia durante la etapa más
sórdida del franquismo, revela errores de construcción y verosimilitud,
pero también evita caminos trillados y despliega una honesta eficacia,
gracias a lo cual destaca en el cine español coetáneo. 95 m. C.

CRIMEN DEL EXPRESO, EL. México, 1938. D.: Manuel Noriega. G.:
Manuel Noriega. F.: Fred Mandel. I.: José Gordón, Lolo Trillo, Eduardo
Vivas y Magda Haller. ♦ Última realización de Manuel Noriega, un
drama policiaco que cerró una filmografía que sobresaliera durante los
años del cine mudo español. Terminó su estimable trabajo y novelesca
vida en México, trabajando principalmente como actor, por lo común en
cometidos secundarios. 79 m. B/N.

CRIMEN DEL OTRO, EL. España, 1913. D.: Giovanni Doria. I.:
Godofredo Mateldi. ♦ Auténticos pioneros de la cinematografía italiana,
Giovanni Doria y Godofredo Mateldi también participaron en el cine
mudo español, reuniéndose aquí, el uno detrás de la cámara, el otro
delante. Produce Film de Arte Español, filial hispana de una entonces
poderosísima productora italiana comandada por Augusto Turchi, que en
1913 ofreció una decena de películas (véanse Carmen, Sangre gitana o
La luz que vuelve). B/N.

CRIMEN DEL PADRE AMARO, EL. España-México-Argentina, 2002.


D.: Carlos Carrera. G.: Vicente Leñero. F.: Guillermo Granillo. M.:
Rosino Serrano. I.: Gael García Bernal, Ana Claudia Talancón, Angélica
Aragón y Sancho Gracia. ♦ Adaptación de la novela de José María Eça
de Queiroz, cuya trama se traslada al presente, con todo lo que ello
comporta en poner al día toda índole de aberraciones personales y
miserias socio-políticas relacionadas con la iglesia católica. La historia,
protagonizada por un cura joven perdidamente enamorado de una
catequista, incluye demasiados ingredientes y a menudo carece de
verosimilitud, pero tiene fuerza, expresiva e ideológica, y abunda en
momentos memorables, dentro de un cierto eclecticismo estético que,
como cabía esperar, a menudo alude al inmortal Luis Buñuel. 115 m. C.

CRIMEN DEL VANITIES, EL (Murder at the vanities). EE.UU., 1935.


D.: Mitchell Leisen. G.: Carey Wilson, Joseph Gollomb y Sam Hellman.
F.: Leo Tover. I.: Jack Oakie, Kitty Carlisle, Carl Brisson y Victor
MacLaglen. ♦ Un extraño musical de misterio, en el que un asesinato
entre bastidores pone en alerta a todos los miembros del teatro; la
sensibilidad y buen gusto de Leisen se ven aquí un tanto disminuidas en
favor de una cierta vulgaridad, exquisita de todas maneras. Una rareza.
86 m. B/N.

CRIMEN DESORGANIZADO, EL (I went down). Irlanda, 1997. D.:


Paddy Breathnach. G.: Connor McPershon. F.: Cían de Buitléar. M.:
Dario Marianelli. I.: Brendan Gleeson, Peter McDonald, Peter Caffrey y
Tony Doyle. ♦ Tras salir de la cárcel, un hombre se ve impelido a
efectuar un trabajo para cierto gángster... Curioso «thriller» agridulce y
de intermitentes rasgos humorísticos, ambientado en la Irlanda coetánea
y que guarda su mejor baza en la estupenda labor de los dos actores
protagonistas, marcando el tono y ritmo. Pese al desequilibrio que el
conjunto acusa en su mestizaje genérico, representa un trabajo
indiscutiblemente curioso y de lo más estimable. 103 m. C.

CRIMEN EN BEVERLY HILLS (Tote von Beverly Hills, Die). Alemania,


1964. D.: Michael Pfleghar. G.: Hans Jurgen Laregh y Peter Pobland. F.:
Ernst Wild. M.: Heinz Kiessling. I.: Heidelinde Weis, Klaus Jürgen
Wussov, Wolfgang Neuss y Horst Frank. ♦ El cuerpo desnudo de una
joven es hallado junto a unos matorrales, cerca de Hollywood; se trata de
la esposa de un científico checo, y la investigación revelará que
mantenía relaciones eróticas con buena parte de la Meca del cine.
Comedia erótico-policíaca, donde el tiempo real se ofrece en blanco y
negro y las imágenes retrospectivas en color. 101 m. B/N.

CRIMEN EN EL AMAZONAS (Und der Amazonas schweigt). Alemania,


1963. D.: Helmut M. Backhaus y Franz Eichborn. G.: Helmut M.
Backhaus y Franz Eichhorn. F.: Edgar Eichhorn. M.: Remo Usai y
Catulo Caearense. I.: Barbara Rutting, Harald Leipnitz, Oswaldo
Loueiro y Cyl Farney. ♦ Oscura película alemana de género, escrita entre
los dos realizadores y con fotografía a cargo del hermano de uno de
ellos, Edgar Eichborn. Su distribución en España fue prácticamente nula.
77 m. C.

CRIMEN EN EL ENTREACTO. España, 1950. D.: Cayetano Luca de


Tena. G.: Cayetano Luca de Tena y José López Rubio. F.: Ricardo
Torres. M.: Manuel Parada. I.: Fernando Rey, Carolina Jiménez,
Guillermo Marín y Mario Berriatúa. ♦ Adaptación cinematográfica de la
conocida pieza teatral que presta su título a la película, llevada a cabo
por el propio autor de ésta, Cayetano Luca de Tena. Fernando Rey ya por
aquel entonces empezaba a convertirse en uno de nuestros intérpretes
más solicitados. 82 m. B/N.

CRIMEN EN EL OESTE (Massacre river). EE.UU., 1949. D.: John


Rawlins. G.: Otto Englander y Louis Stevens. F.: Jack MacKenzie. M.:
Lucien Moraweck y John Leipold. I.: Guy Madison, Rory Calhoun,
Cathy Downs y Carole Mathews. ♦ «Western» sin mayor interés, sobre
los apuros profesionales y amorosos de dos oficiales del ejército
americano destacados en un fuerte que limita con territorio indio. El
encanto de Cathy Downs, la Clementine de Pasión de los fuertes tres
años antes, acapara, o casi, el atractivo del conjunto. 75 m. B/N.

CRIMEN EN EL PARAÍSO, UN (Crime au paradis, Un). Francia, 2000.


D.: Jean Becker. G.: Sébastien Japrisot. F.: Jean-Marie Dreujou. M.:
Pierre Bachelet. I.: Jacques Villeret, Josiane Balasko, André Dussollier y
Suzanne Flon. ♦ «Remake» de un viejo film de Sacha Guitry, reorientado
hacia un cruce de «polar», humor negro y costumbrismo, orgullosamente
francés. Al igual que ocurre en casi todas las películas del director, el
resultado desmerece la premisa; en este caso, se trata de un campesino
dispuesto a matar a su esposa y salir indemne de la investigación
previsible. 88 m. C.

CRIMEN EN FAMILIA. España, 1985. D.: Santiago San Miguel. G.:


Gonzalo Goikoetxea, Perla Vonasek y Santiago San Miguel. F.: José
García Galisteo. M.: Ricard Miralles. I.: Agustín González, Charo
López, Cristina Marsillach y Paco Casares. ♦ Pese a inspirarse en un
caso real, este sórdido drama policiaco resulta en todo momento
desaforado y poco verosímil, tono impuesto por el planteamiento y la
realización y al que la profesionalidad de Agustín González debió
acoplarse, emrgiendo así un personaje particularmente ingrato, casi
alucinante. 95 m. C.
CRIMEN EN LA RESIDENCIA (Nude si muore). Italia-EE.UU., 1968.
D.: Antonio Margheriti. G.: Antonio Margheriti y Franco Bottari. F.:
Fausto Zuccoli. M.: Carlo Savina. I.: Mark Damon, Michael Rennie,
Eleanora Brown y Silvia Dionisio. ♦ Convencional realización sobre un
estrangulador desperdigado en una residencia de bellas adolescentes,
sacada adelante por Antonio de manera más bien forzada y un tanto
tramposa, sin excluir anotaciones humorísticas. Finalmente, el asesino
resultará ser un desquiciado aficionado al «travesti». 79 m. C.

CRIMEN EN MONTECARLO (Crimen). Francia-Italia, 1960. D.: Mario


Camerini. G.: Rodolfo Sonego, Giorgio Arlorio, Stefano Strucchi,
Luciano Vincenzoni y Oreste Biancoli. F.: Gianni di Venanzo. M.: Pino
Calvi. I.: Vittorio Gassman, Silvana Mangano, Alberto Sordi y Nino
Manfredi. ♦ Dos vendedores de periódicos, cuya intención es devolver
un perro extraviado, se dirigen a una mansión solariega, donde hallan un
cadáver. Dejan allí olvidada una maleta, y debido al enorme número de
contradicciones en que incurren durante el interrogatorio, pasan a ser
encarcelados como sospechosos. Comedia policíaca con lujoso reparto,
completado por Bernard Blier, Georges Rivière, Dorian Gray y Franca
Valeri. 89 m. B/N.

CRIMEN FERPECTO. España, 2004. D.: Álex de la Iglesia. G.: Jorge


Guerricaechevarría y Álex de la Iglesia. F.: José L. Moreno. M.: Roque
Baños. I.: Guillermo Toledo, Mónica Cervera, Luis Varela y Fernando
Tejero. ♦ Comedia ácido-grotesca que, tras un comienzo prometedor,
decae progresivamente a lo largo de un desarrollo demasiado
reconocible, y previsible, respecto a la obra previa de su autor. La
equivocada elección de Guillermo Toledo (buen actor, por otra parte)
para el papel protagonista termina de malograr un film sólo apto para los
más acérrimos incondicionales de Álex de la Iglesia. 101 m. C.

CRIMEN IMPERFECTO. España, 1970. D.: Fernando Fernán-Gómez.


G.: Pedro Masó y Antonio Vich. F.: Juan Mariné. M.: Antón García
Abril. I.: Fernando Fernán-Gómez, José Luis López Vázquez, Jorge
Rigaud y Jesús Puente. ♦ La pacifíca existencia de dos detectives
privados especializados en adulterios y similares se ve truncada por un
caso criminal. Un film francamente divertido, especie de comedia
policíaca resuelta por su autor con arreglo de los más diversos
ingredientes: soluciones de cómic (por no hablar ya de que los
protagonistas están claramente inspirados en Mortadelo y Filemón),
parodias de clichés del «thriller», virados de distintos colores, cámara
rápida y toques «sexy». 87 m. C.

CRIMEN IMPOSIBLE. España, 1954. D.: César Fernández Ardavín. G.:


César Fernández Ardavín. F.: Manuel Berenguer. I.: José Suárez, Nani
Fernández, Silvia Morgan y Ángel Picazo. ♦ Un famoso novelista
aparece asesinado en su cuarto, pero la puerta y ventanas se encuentran
herméticamente cerradas por dentro. Hay indicios de lucha y la muerte
ha sido causada por un disparo en la espalda. Uno de los mejores films
del director. 98 m. B/N.

CRIMEN ON THE ROCK (Ice house, The). Canadá, 1969. D.: Stuart
McGowan. G.: Stuart McGowan. F.: William Trodiano. M.: Gene
Peterson. I.: Robert Story, Scott Brady, Sabrina Robert y David Story. ♦
Un ex-policía, que tuvo que retirarse del servicio a consecuencia de una
herida en la cabeza, sufre crisis psicológicas que le impulsan a asesinar
mujeres. De esclarecer tales muertes es encargado su propio hermano,
también policía... Extraño y algo confuso «thriller» canadiense de poco
presupuesto. En España sufrió una distribución limitadísima. 85 m. C.

CRIMEN PARA RECIÉN CASADOS. España, 1959. D.: Pedro Luis


Ramírez. G.: Vicente Coello. F.: Alejandro Ulloa. M.: José Pagán y
Antonio Ramírez Ángel. I.: Fernando Fernán-Gómez, Concha Velasco,
Roberto Rey y Raúl Cancio. ♦ Una pareja de recién casados, él policía,
parte a disfrutar su luna de miel. La única obsesión del marido es
solucionar un caso importante, ocasión que se le presentará en el lugar
elegido para las vacaciones. Film estimable, de un cineasta que cuenta
con algunos títulos de interés. 85 m. C.

CRIMEN PERFECTO (Dial M for murder). EE.UU., 1954. D.: Alfred


Hitchcock. G.: Frederick Knott. F.: Robert Burks. M.: Dimitri Tiomkin.
I.: Ray Milland, Grace Kelly, Robert Cummings y Anthony Dawson. ♦
Film infravalorado de Alfred Hitchcock. La mecánica diabólica con que
cuentan los anteriores trabajos del autor, es sustituida por la absoluta
integración de los personajes en el decorado y por la importancia que
cobran los objetos en el desarrollo de la historia. Un antiguo jugador de
tenis intenta eliminar a su esposa, para ello se servirá de un tercero. 101
m. C.

CRIMEN PERFECTO, UN (Perfect murder, A). EE.UU., 1998. D.:


Andrew Davis. G.: Patrick Smith Kelly. F.: Dariusz Wolski. M.: James
Newton Howard. I.: Michael Douglas, Gwyneth Paltrow, Viggo
Mortensen y David Suchet. ♦ «Remake» del homónimo film de
Hitchcock, que degrada la impecable fusión de perversidad y elegancia
del original hasta una amorfa mezcolanza de trampas y obviedades, con
base en la imagen de la protagonista pareja estelar. La mediocridad del
realizador remata la operación, para colmo de males plasmada mediante
una molestísima estética de «diseño». 102 m. C.

CRIMEN POR HORA, UN (Gideon’s day). GB, 1958. D.: John Ford. G.:
T.E.B. Clarke. F.: Freddie Young. M.: Douglas Gamley. I.: Jack
Hawkins, Anna Lee, Anna Massey y Cyril Cusack. ♦ El día más agitado
del inspector Gideon: tiene discusiones con sus hijos, vienen unos
parientes a cenar, ha de ir al concierto que da su hija, es reclamado en su
oficina, multado por un policía novato. Divertida realización británica de
John Ford, que cuenta con excelente interpretación y guión. 91 m. C.

CRIMEN, S. A. (Chicago confidential). EE.UU., 1957. D.: Sidney Salkow.


G.: Bernard Gordon. F.: Kenneth Peach. M.: Emil Newman. I.: Brian
Keith, Beverly Garland, Dick Foran y Beverly Tiler. ♦ Violento film de
gángsters, con la abnegada pareja protagonista de cara al crimen
organizado de los barrios bajos de Chicago. Breve y magnífico papel
para Elisha Cook Jr., característico de vital importancia a la hora de
referirse a las figuras básicas del género. 70 m. B/N.

CRIMEN SE PAGA, EL (Crime ne paie pas, Le). Francia-Italia, 1962. D.:


Gérard Oury. G.: Jean-Charles Tacchella, Paul Gordeaux y Gérard Oury.
F.: Christian Matras. M.: Georges Delerue. I.: Edwige Feuillère,
Gabriele Ferzetti, Michèle Morgan y Annie Girardot. ♦ Durante la
Navidad, un hombre discute con su mujer y marcha a un cine donde se
proyecta una película llamada El crimen se paga, y que consta de tres
episodios con sus respectivos crímenes, en los siglos XV, XIX y XX.
Curiosa realización de episodios con un prolongado epílogo tras éstos.
139 m. B/N.

CRIMEN SIN ASESINO (Mörder, Der). Alemania, 1979. D.: Ottokar


Runze. G.: Ottokar Runze. F.: Michael Epp. M.: Hans Martin Majewski.
I.: Gerard Olschesky, Johana Liebeneiner, Wolfgang Wahl y Marius
Muller. ♦ Un médico rural mata a su mujer y a su amante buscándose
una coartada. Al final los habitantes del pueblo donde vive acaban por
sospechar de él, pero no quiere escándalos y le condenan con el
aislamiento total. Basado en una novela de Georges Simenon. 100 m. C.

CRIMEN SIN CRIMINAL (Murder without crime). GB, 1950. D.: J. L.


Thompson. G.: J. Lee Thompson. F.: William McLeod. M.: Philip
Green. I.: Dennis Price, Derek Farr, Patricia Plunkett y Joan Dowling. ♦
Un muy curioso film policiaco, donde el protagonista pretende extraer
beneficio económico de un crimen que no ha sido cometido. La primera
película del prolífico J. L. Thompson, que él mismo escribiera a partir de
su propia obra de teatro. 73 m. B/N.

CRIMEN TAMBIÉN JUEGA, EL. España-Italia-Argentina-Alemania,


1969. D.: Nino Zanchin. G.: José Gutiérrez Maesso, Juan Cesarabea,
Sergio Donati y Mario Rossi. F.: Cecilio Paniagua. M.: Luis Enrique
Bacalov. I.: Laurence Harvey, Ann Margret, José Calvo e Ivan Desny. ♦
La clásica coproducción europea (aunque aquí también metiese baza
Argentina) de entonces, con dos divos del cine internacional con la
cotización por los suelos (el un tanto grisáceo Laurence Harvey y la
exquisita Ann-Margret, lejano todavía su relanzamiento por el Tommy
russelliano), en este caso acerca de una red internacional organizada para
desvalijar casinos cuanto más lujosos mejor. 106 m. C.
CRIMEN VERDADERO (True crime). EE.UU., 1995. D.: Pat Verducci.
G.: Pat Verducci. F.: Chris Squires. M.: Brake Leyth. I.: Alicia
Silverstone, Kevin Dillon, Bill Nunn y Michael Bowen. ♦ Una
adolescente californiana, hija de un finado policía, pretende resolver por
sí sola el asesinato de una compañera de clase. Irrelevante «thriller»
juvenil, acaso preferible en su discreción a otros similares pero sin
mayor enjundia ni méritos reseñables, por no hablar del incompetente
desarrollo de su guión. 92 m. C.

CRIMEN Y CASTIGO (Crime et châtiment). Francia, 1934. D.: Pierre


Chenal. G.: Marcel Aymé, Pierre Chenal, Christian Stengel y Wladimir
Strijewski. F.: René Colas. M.: Arthur Honegger. I.: Pierre Blanchar,
Marcelle Géniat, Harry Baur y Madeleine Ozeray. ♦ Un clásico
indiscutible del cine francés, que siempre fue considerado un poco como
la adaptación oficial de la legendaria novela homónima de Dostoievski.
Unos veinte años después Georges Lampin realizó un «remake» que no
llegaría a estrenarse en España (protagonizado por Jean Gabin y Robert
Hossein). Constituyó la tercera película de su director, que jamás
volvería a obtener un triunfo comparable. 106 m. B/N.

CRIMEN Y CASTIGO (Crime and punishment). EE.UU., 1935. D.: Josef


Von Sternberg. G.: S.K. Lauren y Joseph Anthony. F.: Lucien Ballard.
M.: Louis Silvers. I.: Peter Lorre, Edward Arnold, Marian Marsh y Tala
Birell. ♦ Abandonado por su productora, Paramount, y su actriz
predilecta, Marlene, Sternberg aceptó una adaptación de la famosa
novela de Dostoievski; como él no eligió los actores ni el tema, cumplió
con eficacia pero sin convicción. La crítica de la época trató mal el film,
comparándolo con la versión francesa de Pierre Chenal, pero no por eso
deja de constituir un trabajo muy respetable. 85 m. B/N.

CRIMEN Y CASTIGO (Crimen y castigo). México, 1950. D.: Fernando


de Fuentes. G.: Paulino Masip. F.: Jorge Stahl Jr. M.: Raúl Lavista. I.:
Roberto Cañedo, Lilia Prado, Carlos López Moctezuma y Luis Beristain.
♦ Poco relevante, pero digna, sobre todo en el aspecto plástico, y
bienintencionada, si bien con una intención moralista propia del cine
nacional de la época, adaptación mexicana de la inmortal novela de
Dostoievski, con uno de los escasos papeles protagonistas de Roberto
Cañedo. A destacar la intervención de Lilia Prado, que trabajó tres veces
con Buñuel. 102 m. B/N.

CRÍMENES DE AMOR (Love crimes). EE.UU., 1991. D.: Lizzie Borden.


G.: Allan Moyle. F.: Jack N. Greene. M.: Graeme Revell. I.: Sean
Young, Patrick Bergin, Arnetia Walker y James Read. ♦ Intento de
conferir al entonces en boga «thriller» erótico norteamericano una
filosofía diferente y hasta corrosiva, en el sentido de explorar el terreno
de los más recónditos matices de la sexualidad femenina desde una
perspectiva hasta cierto punto feminista (y coherente con la filmografía
previa de la directora). Los intereses industriales, traducidos en el
convencionalismo y el lugar común, frustran el propósito, pero sin
arruinarlo del todo, y de ahí que la película destaque positivamente en su
contexto. 86 m. C.

CRÍMENES DE OXFORD, LOS. España-GB-Francia, 2007. D.: Álex de


la Iglesia. G.: Álex de la Iglesia y Jorge Guerricaechevarría. F.: Kiko de
la Rica. M.: Roque Baños. I.: John Hurt, Elijah Wood, Leonor Watling y
Julie Cox. ♦ Adaptación de la novela de Guillermo Martínez, con la cual
su célebre director realiza su película más lujosa hasta la fecha, divos
anglosajones incluidos. Tristemente, el resultado es un aburrido
«thriller» que bascula de forma monótona y mecánica entre los enigmas
filosóficos, la fascinación por la numerología y la estética «freak», con
un cansino hincapié en el gusto por lo bizarro. 107 m. C.

CRÍMENES DE PETIOT, LOS. España, 1972. D.: José Luis Madrid. G.:
José Luis Madrid y Paul Naschy. F.: Félix Mirón. M.: Ángel Arteaga. I.:
Paul Naschy, Patricia Loran, Fernando Marín y Lucía Prado. ♦ Irritante y
soporífero pseudo-«giallo», en donde una antigua víctima de los nazis, el
doctor Petiot del título, se dedica a cometer crímenes en la persona de
parejas de enamorados a consecuencia del trauma sufrido otrora. 81 m.
C.
CRÍMENES DEL CASTILLO, LOS (Koenigsmark). Francia-Italia, 1952.
D.: Solange Térac y Christian-Jaque. G.: Solange Térac. F.: Pierre Petit.
M.: Georges Constant. I.: Jean-Pierre Aumont, Silvana Pampanini,
Roldano Lupo y Louis Segnier. ♦ Muy poco después de La Atlántida
(véase), Jean-Pierre Aumont protagonizando otra versión fílmica de un
original de Pierre Benoit, con éxito inferior. Esta película propone un
«remake» de Justicia imperial (véase), muestra a la olvidada
«maggiorata» Silvana Pampanini en todo su esplendor y su realización
es atribuida únicamente a Solange Térac, en algunas fuentes. 83 m. B/N.

CRÍMENES DEL CORAZÓN (Crimes of the heart). EE.UU., 1986. D.:


Bruce Beresford. G.: Beth Henley. F.: Dante Spinotti. M.: Georges
Delerue. I.: Diane Keaton, Jessica Lange, Sissy Spacek y Sam Shepard.
♦ Tras el suicidio de la madre, tres hermanas se reencuentran en la casa
familiar. A partir de entonces, el cinéfilo menos avispado puede adivinar
tranquilamente lo que sobrevendrá: conflictos psicológicos y sexuales,
envidias y reproches, recuerdos e ilusiones, risas y lágrimas... y las
actrices convenientemente desmelenadas/concienciadas de la honda
trascendencia del papel. Tennessee Williams cabalga de nuevo, o la
«qualité» nunca muere. 101 m. C.

CRÍMENES DEL DOCTOR MABUSE, LOS (Tausend Augen des Dr.


Mabuse, Die). Alemania-Francia, 1960. D.: Fritz Lang. G.: Fritz Lang y
Heinz Oskar Wuttig. F.: Karl Löb. M.: Bert Grund y Gerhard Becker. I.:
Peter Van Eyck, Dawn Addams, Gert Fröbe y Wolfgang Preiss. ♦
Retorno por parte de Fritz Lang al personaje que le catapultara a la fama
durante los años del cine mudo, el diabólico Dr. Mabuse; de nuevo, pues,
el megalómano científico intentando hacerse con el control del Mundo,
ahora mediante ingenios atómicos; una decidida asunción de los
mecanismos del serial y un excelente reparto (con una breve pero
importante intervención de Howard Vernon como asesino) no bastaron
sin embargo para convencer a la crítica. 97 m. B/N.

CRÍMENES DEL MUSEO, LOS (Mystery of the wax museum, The).


EE.UU., 1933. D.: Michael Curtiz. G.: Don Mullaly y Carl Erickson. F.:
Ray Rennahan. M.: Cliff Hess. I.: Lionel Atwill, Fay Wray, Glenda
Farrell y Frank McHugh. ♦ Un escultor queda deformado en cuerpo y
mente cuando el socio con quien compartía un Museo de Cera prende
fuego a éste con él dentro. Una historia mucho más conocida por su
segunda versión con Vincent Price, pese a presentarse servida por
Michael Curtiz, y con los inolvidables Lionel Atwill y Fay Wray de
protagonistas. 74 m. C.

CRÍMENES DEL MUSEO DE CERA, LOS (House of wax). EE.UU.,


1953. D.: André de Toth. G.: Crane Wilbur. F.: Bert Glennon y Peverell
Marley. M.: David Buttolph. I.: Vincent Price, Frank Lovejoy, Philliys
Kirk y Carolyn Jones. ♦ Uno de los títulos más célebres de toda la
histora del cine fantástico, fruto de la política de recuperar mediante el 3-
D y el color clásicos de las primeras épocas del género, en este caso un
film de Michael Curtiz. Uno de los grandes dementes del «fantastique»
(el escultor Jarrod) y el comienzo del encasillamiento de Vincent Price
en personajes torvos y desquiciados, con imágenes inolvidables de éste
encapuchado entre la niebla, para un film que, por desgracia, no acabó
de apurar las posibilidades de su premisa. 85 m. C.

CRÍMENES DEL ROSARIO, LOS (Rosary murders, The). EE.UU.,


1987. D.: Fred Walton. G.: Elmore Leonard y Fred Walton. F.: David
Golia. M.: Bobby Laurel. I.: Donald Sutherland, Charles Durning,
Belinda Bauer y Josef Sommer. ♦ En una comunidad religiosa se van
sucediendo crímenes que parecen seguir una determinada metodología.
Un sacerdote comenzará a investigar... Como puede verse, se trata de un
«thriller» con ciertas reminiscencias de El nombre de la rosa y Yo
confieso, que no sale del todo mal parado gracias a la soberbia pareja
protagonista y a que Fred Walton no es mal director. 100 m. C.

CRÍMENES EN LA OSCURIDAD (Haunted house of horror, The). GB,


1969. D.: Michael Armstrong. G.: Michael Armstrong. F.: Jack
Atcheler. M.: Reg Tilsley. I.: Frankie Avalon, Jill Haworth, Dennis Price
y Richard O’Sullivan. ♦ En el «Swinging London», un grupo de seis
jóvenes decide adentrarse en una mansión con fama de estar habitada por
espíritus. Un film de horror muy poco conocido, donde el llorado Dennis
Price desempeña el papel de comisario de policía encargado de
esclarecer los hechos. 89 m. C.

CRIMEWAVE / OLA DE CRÍMENES... OLA DE RISAS (Crime wave).


EE.UU., 1985. D.: Sam Raimi. G.: Ethan Coen, Joel Coen y Sam Raimi.
F.: Robert Primes. M.: Arlon Ober. I.: Louise Lasser, Paul Smith, Brion
James y Edward Bressman. ♦ Mientras espera ser ejecutado en la silla
eléctrica, un joven recuerda las razones que le catapultaron a tal
situación... Comedia desmelenada que basa la casi totalidad de su
eficacia en las referencias cinéfilas, sin mucha fortuna que digamos. Un
film que reunió a los artífices de dos considerables figuras del cine
moderno: Sam Raimi y los hermanos Joel y Ethan Coen. 86 m. C.

CRIMINAL, EL (Criminal, The). GB, 1960. D.: Joseph Losey. G.: Alun
Owen. F.: Robert Krasker. M.: John Dankworth. I.: Stanley Baker, San
Wanamaker, Margit Saad y Patrick Magee. ♦ En la cárcel, Johnny
Bannion cree ser el amo en el atraco que prepara, como cree serlo del
pabellón donde lleva tres años, pero es Mike Carter, otro criminal, el que
maneja todo, sirviéndose de él y utilizándolo; «thriller» de propósito
parabólico, un tanto artificioso e impreciso. 94 m. B/N.

CRIMINAL, EL (Criminal, The). GB, 1999. D.: Julian Simpson. G.:


Julian Simpson. F.: Nic Morris. M.: Tolga Kashif y Mark Sayer Wade.
I.: Natasha Little, Eddie Izzard, Bernard Hill e Yvan Attal. ♦ Ópera
prima de su director-guionista, en una inspiración evidentemente
hitchcockiana en su historia del infeliz injustamente perseguido, un
músico como en el clásico Falso culpable, a causa de un extraño
asesinato. Aunque la película nunca sorprende demasiado y abunda en
defectos de construcción y realización, está desarrollada con entusiasmo
voluntarista y nunca aburre. Bien interpretada además, sin duda justifica
más atención de la escasa que recibió. 97 m. C.

CRIMINAL ACORRALADO (FBI code 98). EE.UU., 1964. D.: Leslie H.


Martinson. G.: Stanley Niss. F.: Robert V. Hoffman. M.: Max Steiner.
I.: Andrew Duggan, Philip Carey, Ray Danton y Jack Kelly. ♦ Típico
caso de producción televisiva que, por una razón u otra, acaba
accediendo a salas cinematográficas, tanto nacionales como extranjeras.
Sin mayor importancia, se trata de un «thriller» de acción, protagonizado
por detectives del FBI que deben neutralizar a un piloto enloquecido. 94
m. B/N.

CRIMINAL Y DECENTE (Ordinary decent criminal). GB-Irlanda-


EE.UU.-Alemania, 2000. D.: Thadeus O’Sullivan. G.: Gerard
Stembridge. F.: Andrew Dunn. M.: Damon Albarn. I.: Kevin Spacey,
Linda Fiorentino, Peter Mullan y Stephen Dillane. ♦ Nueva recreación,
tras la que había efectuado poco antes John Boorman en El general, del
caso de Martin Cahill, peculiar delincuente irlandés. Muy inferior al
admirable film de Boorman, tanto por desplegar un estilo plano como
por evidenciar una absoluta superficialidad psicológica e ideológica, y
sin nada especial dentro, con todo revela una cierta solvencia en su
asumida modestia y, peor que mejor, se deja ver. 89 m. C.

CRIMINALI DELLA GALASSIA, I. Italia, 1965. D.: Antonio


Margheriti. G.: Ivan Reiner y Renato Moretti. F.: Riccardo Pallottini.
M.: Angelo Francesco Lavagnino. I.: Tony Russel, Lisa Gastoni, Franco
Nero y Massimo Serato. ♦ En la ciudad de Avenir se registran incesantes
desapariciones de personas. El joven Mike sospecha que un sabio de
renombre mundial está implicado en estas desapariciones, pero los
miembros del Estado Mayor no lo creen, arrestándole a continuación.
Uno de los films de ciencia-ficción de Serie B realizado por Antonio
Antonio en los 60. 83 m. C.

CRIMSON KIMONO, THE. EE.UU., 1959. D.: Samuel Fuller. G.:


Samuel Fuller. F.: Sam Leavitt. M.: Harry Sukman. I.: Glenn Corbett,
Victoria Shaw, James Shigeta y Anna Lee. ♦ Dos detectives más bien
dispares (norteamericano y japonés) investigan el asesinato que en la
persona de una «stripper» se ha cometido en Los Ángeles; «thriller»
menor dentro de la filmografía de Fuller pero muy apreciado por buena
parte de sus partidarios, al encerrar varias de las características que tan
estimulantemente distinguen su cine. 79 m. B/N.
CRIPPLE CREEK. EE.UU., 1952. D.: Ray Nazarro. G.: Richard Schayer.
F.: William V. Skall. I.: George Montgomery, Richard Egan, Karin
Booth y Jérôme Courtland. ♦ Discreto, pero medianamente eficaz,
«western» B, a cargo de un director especializado. La trama versa sobre
unos agentes del gobierno dispuestos a desenmascarar una trama de
contrabando en el pueblo de Cripple Creek, denominación esgrimida por
el título acaso para evocar el del primer «western» del séptimo arte, un
corto de apenas un minuto de duración, dirigido en 1899 por el mítico
Thomas A. Edison, Cripple Creek bar room. 77 m. C.

CRIPTA, LA. España-México, 1981. D.: Cayetano del Real. G.: Cayetano
del Real, Eduardo Mendoza y Francisco Siurana. F.: Jaume Peracaula.
M.: Diego Cortés. I.: José Sacristán, Rafaela Aparicio, Carlos Lucena y
Marta Molins. ♦ El comisario Flores recurre a un viejo conocido,
francamente estrafalario, para que le ayude a encontrar a una alumna de
un distinguido internado de Barcelona. Adaptado de la entonces
comentadísima novela El misterio de la cripta embrujada de Eduardo
Mendoza, colaborador igualmente en el guión. 110 m. C.

CRISIS. EE.UU., 1950. D.: Richard Brooks. G.: Richard Brooks. F.: Ray
June. M.: Miklos Rozsa. I.: Cary Grant, José Ferrer, Signe Hasso y
Paula Raymond. ♦ Un famoso neurocirujano, que disfruta unas
vacaciones junto a su esposa en un imaginario país latinoamericano, es
requerido para que opere al dictador de la nación. La guerrilla rebelde le
instará a que acabe con la vida del presidente durante la operación... Un
buen «thriller» político, que supuso la ópera prima de Richard Brooks
como director, y en donde aparecen buena parte de las virtudes que
originarían sus mejores logros. 96 m. B/N.

CRISIS, LA (Crise, La). Francia, 1993. D.: Coline Serreau. G.: Coline
Serreau. F.: Robert Alazraki. M.: Sonia Wieder Atherton. I.: Vincent
London, Patrick Timsit, Zabou y Maria Pacôme. ♦ Comedia
costumbrista, construida a partir de dos historias que convergen, la de un
ejecutivo que en el mismo día pierde esposa y trabajo, y la de un
pintoresco marginado. Escrita y realizada por la francesa Coline Serreau,
previamente popularizada por películas tan malas como Tres solteros y
un biberón y Mamá, hay un hombre blanco en mi cama (véanse),
constituye un típicamente francés «bodrio con mensaje», rudimentario a
nivel formal, verborreico y didactista en cuanto a concepto. 92 m. C.

CRISIS CARNÍVORA, LA. España, 2007. D.: Pedro Rivero. G.: Pedro
Rivero y Egoitz Moreno. M.: Daniel Tejerina. I.: Animación. ♦ Debut de
la animación Flash Player en el cine español, partiendo del cómic
homónimo del propio director. De propósito hiriente y revulsivo, por
desgracia su espíritu crítico más bien significa monótono regodeo
«freak», amén de agotarse pronto. El peculiar Enrique San Francisco
presta la voz a la hiena protagonista, y en este cometido también puede
identificarse a Pablo Carbonell, Pedro Reyes y Álex Angulo. 79 m. C.

CRISIS MORTAL. España, 1970. D.: Luis Revenga. G.: Luis Ariño,
Emilio Martínez Lázaro y Luis Revenga. F.: Jorge Herrero. M.: Juan
Carlos Calderón. I.: Francisco Guijar, Fernando de Rojas, Celia Lupiani
y Gela Geisler. ♦ Un joven comete un crimen y huye, refugiándose en la
casa de una esquizofrénica. Su novia le busca, pero la mujer le oculta.
Entre los dos deciden matar a esta última, pero cuando van a hacerlo,
ven que ella se ha suicidado al conocer sus planes. El primer y muy torpe
largometraje de un antiguo crítico de cine y colaborador (ayudante de
dirección y coguionista) de Jesús Franco. 83 m. C.

CRISIS MUNDIAL. España, 1934. D.: Benito Perojo. G.: Mauricio


Torres, Tomás García Camellín y Felipe Sassone. F.: Fred Mandel y Tom
Kemmenffy. M.: Jean Gilbert. I.: Antoñita Colomé, Miguel Ligero,
Ricardo Núñez y José María Linares Rivas. ♦ Una comedia ligera al
estilo de lo que privaba en el cine europeo de entonces, y protagonizada
por intérpretes muy populares en la España de aquellos años; obtuvo un
éxito más que destacable. 78 m. B/N.

CRISOL, EL (Crucible, The). EE.UU., 1996. D.: Nicholas Hytner. G.:


Arthur Miller. F.: Andrew Dunn. M.: George Fenton. I.: Daniel Day-
Lewis, Winona Ryder, Paul Scofield y Joan Allen. ♦ Lamentable
adaptación de la prestigiosa obra teatral de Arthur Miller Las brujas de
Salem, previamente llevada al cine en Francia, en 1957, y ambientada en
el Massachussetts del siglo XVII. Una realización efectista y sin ninguna
armonía, toda clase de subrayados y redundancias y el histriónico
protagonismo de Daniel Day-Lewis presiden el bodrio, del cual apenas
se salva la usual entidad del veterano actor inglés Paul Scofield. 120 m.
C.

CRISTAL OSCURO (Dark crystal, The). GB, 1982. D.: Frank Oz y Jim
Henson. G.: David Odell. F.: Oswald Morris. M.: Trevor Jones. I.:
Animación. ♦ En un mundo fuera del tiempo y del espacio, domina la
pérdida raza de los Skeksis desde que se oscureciera el gran cristal que
conducía al país por el camino del bien. Una de las piezas cumbres del
cine de fantasía, de una imaginación visual del todo impresionante al
reproducir todo el espíritu de los cuentos de hadas tradicionales de
manera tan clásica como innovadora: todos los personajes de la película
son encarnados por marionetas. Inolvidable. 89 m. C.

CRISTINA. España, 1959. D.: José María Argemí. G.: José María Argemí
y Celestino Martí-Ferreras. F.: Salvador Torres Garriga. M.: Xabier
Montsalvatge. I.: Enrique Guitart, Josefina Güell, Linda Chacón y
Carlos Mendy. ♦ Primero de los largometrajes dirigidos, producidos y
escritos por el propio José María Argemí. Adaptación, más o menos
(sobre todo esto último) veraz del famoso mito de «Pygmalión». 84 m.
C.

CRISTINA GUZMÁN. España, 1943. D.: Gonzalo Delgrás. G.: Margarita


Robles. F.: Guillermo Goldberger. M.: José Ruiz de Azagra. I.: Marta
Santaolalla, Carlos Muñoz, Luis García Ortega e Ismael Merlo. ♦ Uno de
los films españoles más conocidos de los años cuarenta, la historia de
cómo Cristina Guzmán, modesta profesora de idiomas, se hace pasar por
Fifí, esposa de un millonario americano, a fin de devolver la cordura a
éste, perdida tras el abandono de que le hiciera objeto su mujer. 105 m.
B/N.
CRISTINA GUZMÁN. España, 1968. D.: Luis César Amadori. G.: Rafael
J. Salvia y Jesús María de Arozamena. F.: Antonio L. Ballesteros. M.:
Adolfo Waitzman. I.: Rocío Dúrcal, Arturo Fernández, Isabel Garcés y
Emilio Gutiérrez Caba. ♦ Nueva versión de uno de los mayores éxitos
del cine español de antaño, con un desdoblamiento de la entonces
idolatrada Rocío Dúrcal: por un lado, muchacha modosita y formal, de
impecable moño y muy discreto maquillaje, por otro, joven de
sensualidad inquietante, de atrevido minivestido, pelo lacio y pestañas
postizas. 101 m. C.

CRISTINA Y LA RECONVERSIÓN SEXUAL. España-EE.UU., 1984.


D.: Francisco Lara Polop. G.: Harry Alan Towers. F.: Alejandro Ulloa.
M.: Ted Scotto. I.: Jewel Shepard, Ian Sera, Pepita Full James y
Josephine Jacqueline Jones. ♦ La joven y bella heredera Cristina es
raptada por la organización de Mme. Rosa, que exige una fortuna por su
libertad. Una de las coproducciones emprendidas por Harry Alan Towers
en España durante 1984, ahora sobre un guión propio, que firma con su
otrora inseparable pseudónimo de Peter Welbeck. 90 m. C.

CRISTO DE LOS FAROLES, EL. España, 1957. D.: Gonzalo Delgrás.


G.: Gonzalo Delgrás. F.: César Fraile. M.: Daniel Montorio. I.: Antonio
Molina, Margarita Robles, María Ángeles Hortelano y Rafael Romero
Marchent. ♦ La típica realización folclórica en honor del ídolo de moda,
en este caso un Antonio Molina que, por cierto, se encontraba ya en el
ocaso de su popularidad. Un papel importante femenino fue
desempeñado por la propia mujer del director, Margarita Robles. 85 m.
B/N.

CRISTO DEL OCÉANO, EL. España-Italia, 1971. D.: Ramón Fernández.


G.: Miguel Oliveros, Federico de Urrutia, Alfredo Mañas y Luciano
Martino. F.: Giovanni Bergamini. M.: Bruno Nicolai. I.: Nino del Arco,
Pilar Velázquez, Paolo Gozlino y Leonard Mann. ♦ Retorno al cine «de
estampita» tan cultivado otrora por el cine español, a partir de una
historia original de Anatole France: un niño de once años cuyo único
pariente (su padre adoptivo, rudo hombre de mar) perece en una
tempestad, encuentra un buen día en la playa un Cristo sin cruz. 84 m. C.

CRISTO NEGRO. España, 1962. D.: Ramón Torrado. G.: Joaquín


Romero Marchent y Ramón Torrado. F.: Ricardo Torres. M.: Manuel
Parada. I.: René Muñoz, José Bódalo, Jesús Tordesillas y Fernando
Hilbeck. ♦ Descarada intentona por parte de Ramón Torrado de repetir
su gran éxito de Fray Escoba, construyendo un film con arreglo
exactamente a los mismos elementos y el protagonismo del cubano René
Muñoz de nuevo. La nota femenina la pone la encantadora María Silva,
entonces en sus comienzos. 80 m. B/N.

CRISTO SE PARÓ EN ÉBOLI (Cristo si è fermato a Eboli). Italia, 1978.


D.: Francesco Rosi. G.: Francesco Rosi, Tonino Guerra y Raffaele La
Capria. F.: Pasqualino de Santis. M.: Piero Piccioni. I.: Gian Maria
Volonté, Lea Massari, Paolo Bonacelli e Irene Papas. ♦ Basada en una
novela más o menos autobiográfica de Carlo Levi, exiliado durante el
fascismo italiano en el sur de Italia, versa sobre una exposición de la
miseria, incultura, paro, emigración, caciquismo y arbitrariedad de las
autoridades en los pueblos del sur italiano. 149 m. C.

CRISTÓBAL COLÓN, DE OFICIO... DESCUBRIDOR. España, 1982.


D.: Mariano Ozores. G.: Juan José Alonso Millán. F.: Alejandro Ulloa.
M.: Teddy Bautista y Pepe Robles. I.: Andrés Pajares, Fiorella
Faltoyano, María Kosti y Juanito Navarro. ♦ Especie de astracanada en
torno a la mítica figura de Cristóbal Colón, consistente en someter a una
historia localizada en el Renacimiento puntos de referencia
contemporáneos, referidos sobre todo al presente político español; no
demasiado original, y de lo más chabacana en su comicidad, su éxito
comercial fue sonado. 83 m. C.

CRISTÓBAL COLÓN, EL DESCUBRIMIENTO (Christopher


Columbus, the discovery). EE.UU., 1992. D.: John Glen. G.: John
Briley, Cary Bates y Mario Puzo. F.: Alec MIlls. M.: Cliff Eidelman. I.:
Georges Corraface, Marlon Brando, Tom Selleck y Rachel Ward. ♦
Realizada a la vez que la mucho más interesante 1492, la conquista del
paraíso (véase), con objeto de conmemorar cinematográficamente el
quinto centenario oficial de América, se trata de una penosa
remodelación de las fórmulas y convenciones del más adocenado film de
aventuras, que carece del menor encanto y aburre a fuerza de
esquematismo y banalidad. Del rigor histórico, claro, mejor no hablar (y
conste que éste no es el defecto más acusado de tan penoso engendro).
115 m. C.

CRISTÓBAL MOLÓN. España, 2006. D.: Íñigo Berasategui y Aitor


Arregi. G.: Joanes Urkixo. M.: Pascal Gaigne. I.: Animación. ♦ Una de
las realizaciones en animación por parte de sus altamente especializados
autores, en este caso con el protagonismo de insectos más o menos
antropomórficos. Tal como advierte el título, la trama juega irónicamente
con la historia de Cristóbal Colón, en una Edad Media con elementos
futuristas. 70 m. C.

CRITTERS (Critters). EE.UU., 1986. D.: Stephen Herek. G.: Stephen


Herek y Dominic Muir. F.: Tim Suhrstedt. M.: David Newman. I.: Dee
Wallace Stone, M. Emmet Walsh, Scott Grimes y Don Opper. ♦ Serie B
de cierta gracia con bichos al estilo Gremlins y una pareja de
extraterrestres capaces de adoptar cualquier forma humana. Estos
últimos no tienen demasiado sentido del humor y comienzan a liquidar al
que se pone por medio. Conoció una secuela y todo. 83 m. C.

CRITTERS 2 (Critters 2). EE.UU., 1988. D.: Mick Garris. G.: David N.
Twohy y Mick Garris. F.: Russell Carpenter. M.: Nicholas Pike. I.: Scott
Grimes, Liane Curtis, Don Opper y Barry Corbin. ♦ Penosa secuela del
film anterior, por completo carente de las virtudes que caracterizaban a
aquel (todo lo limitadas que se quieran, eso sí). Se agudiza la influencia
«western» del modelo, interviene de nuevo el inefable y polifacético
Don Opper y quedó inédito en muchas ciudades españolas. 85 m. C.

CROMOSOMA TRES (Brood, The). Canadá, 1979. D.: David


Cronenberg. G.: David Cronenberg. F.: Mark Irwin. M.: Howard Shore.
I.: Oliver Reed, Samantha Eggar, Art Hindle y Cindy Hinds. ♦ Una
mujer enloquecida exterioriza sus frustraciones personales y ansias de
venganza en forma de pequeños monstruitos sin rostro ni sexo, a los que
lanza contra quienes considera responsables de su estado. Indiscutible
que a tan fascinante historia se le podía haber sacado mucho más partido,
pero con todo un film considerable y de lo mejor de Cronenberg. 88 m.
C.

CROMWELL (Cromwell). GB, 1970. D.: Ken Hughes. G.: Ken Hughes.
F.: Geoffrey Unsworth. M.: Frank Cordell. I.: Richard Harris, Alec
Guinness, Robert Morley y Frank Finlay. ♦ Inglaterra. siglo XVII. Al
intentar el rey Carlos I aliarse con los católicos de Irlanda, para
enfrentarse contra Escocia, Cromwell protesta en las cortes, por lo que el
rey las cierra, desencadenando una guerra civil. Superproducción
británica que reconstruye un episodio de su historia, a veces con
excesiva lentitud. 145 m. C.

CROMWELL, EL REY DE LOS BÁRBAROS (Sword and the sorcerer,


The). EE.UU., 1981. D.: Albert Pyun. G.: Albert Pyun. F.: Joe Mangine.
M.: David Whitaker. I.: Lee Horsley, Kathleen Beller, Simon
MacCorkindale y George Maharis. ♦ Una de las primeras producciones
aparecidas a la sombra de Conan, y de las más destacables. Cromwell
decide recurrir a la magia negra para destronar al Rey Richard; con
ayuda de una hechicera, invoca al demonio Xusia y hace un pacto con él.
Sólo logra escapar de la matanza Talon, el hijo del Rey, quien resolverá
vengarse. Memorables mayormente las apariciones del Demonio y, en
especial, el ambiente de salvajismo. 92 m. C.

CRÓNICA DE LA GUERRA CARLISTA. España, 1988. D.: José María


Tuduri. G.: José María Tuduri Esnal. F.: Gonzalo F. Berridi. M.: Bixente
Martínez. I.: Paco Sagarzazu, Ramón Aguirre, Rafael Enrique y Patxi
Barco. ♦ En 1922, el director de un periódico bilbaíno liberal y un ex-
voluntario carlista rememoran sus tiempos de juventud. Film histórico
producido y escrito por su propio realizador, el debutante José María
Tuduri. Como tantas otras producciones de sesgo
autonómico/autonomista, sufrió una suerte comercial de lo más negra. 84
m. C.
CRÓNICA DE NUEVE MESES. España-Italia, 1967. D.: Mariano
Ozores. G.: Mariano Ozores y Mariano Pérez Bellón. F.: Vicente
Minaya. M.: Coriolano Gori. I.: José Luis López Vázquez, Gracita
Morales, Alfredo Landa y Franco Ressel. ♦ La típica comedieta de
Mariano Ozores, esta vez insólitamente coproducida con Italia. Escrita
por el propio realizador a partir de un argumento obra del italiano
Bolzoni, la historia consiste en el anecdotario de lo que sucede a cuatro
matrimonios distintos en el plazo comprendido entre la revelación de
que van a tener descendencia y el momento en que se materializa ésta.
90 m. C.

CRÓNICA DE UN AMOR (Cronaca di un amore). Italia, 1950. D.:


Michelangelo Antonioni. G.: Michelangelo Antonioni. F.: Enzo Serafín.
M.: Giovanni Fusco. I.: Lucia Bosé, Massimo Girotti, Ferdinando Sarmi
y Gino Rossi. ♦ Debut de Michelangelo Antonioni como director
cinematográfico, en ella se narra la sombría historia de un amor
frustrado por las convenciones sociales. La sensibilidad del director
hacia las relaciones visuales entre los personajes y los decorados y las
cualidades expresivas de los objetos y escenarios era ya evidente. 94 m.
B/N.

CRÓNICA DE UN ASESINO EN SERIE (Salinui chueok). Corea del


Sur, 2003. D.: Bong Joon-ho. G.: Shim Sung-bo y Bong Joon-ho. F.:
Kim Hyung-ku. M.: Iwashiro Taro. I.: Song Kang-ho, Kim Sang-kyung,
Kim Roe-ha y Song Jae-ho. ♦ Uno de los mayores éxitos mundiales del
cine surcoreano, que refleja hechos verídicos (los estragos de un «serial
killer» nacional, entre 1986 y 1991). Aclimata astutamente ciertos
paradigmas occidentales, aunque no siempre entre los más interesantes,
y supone una obra estimable y con momentos incluso brillantes. Puede
entenderse la repercusión despertada. 125 m. C.

CRÓNICA DE UN ATRACO. España-Italia, 1968. D.: Jaime Jesús


Balcázar. G.: Jaime Jesús Balcázar, Bruno Corbucci y Mario Amendola.
F.: Joan Gelpí. M.: Willy Brezza. I.: Tomás Milián, Anita Ekberg,
Fernando Sancho y Hugo Blanco. ♦ Un «gang» dispuesto a atracar un
banco se enfrenta con graves problemas internos: la amante de uno, el
hijo del otro. «Thriller» hispano-italiano ambientado en América y con
aires de «spaghetti western», con la opulenta sueca Anita Ekberg (cuya
decadencia se inició apenas comenzada su carrera artística) dando la
réplica al excelente actor cubano Tomás Milián. 94 m. C.

CRÓNICA DE UN ENGAÑO (Other man, The). GB-EE.UU., 2008. D.:


Richard Eyre. G.: Richard Eyre y Charles Wood. F.: Haris
Zambarloukos. M.: Stephen Warbeck. I.: Liam Neeson, Antonio
Banderas, Laura Linney y Romola Garai. ♦ Adaptación del relato El otro
de Bernhard Schlink, que traslada la acción de Alemania a Inglaterra y
rebaja la edad de los protagonistas. Por lo demás, esta historia de
rivalidad masculina es adocenada en las imágenes y en las situaciones, y
se sostiene básicamente por la interpretación de Liam Neeson, que
eclipsa a un crispado e histriónico Antonio Banderas. 90 m. C.

CRÓNICA DE UN INSTANTE. España, 1980. D.: José Antonio Pangua.


G.: José Antonio Pangua. F.: Carlos Suárez. M.: Carlos Viziello y Luis
Cobos. I.: Joaquín Kremel, Carmen Elías, Mamen del Valle y Pep
Munné. ♦ La vida cotidiana de un eterno estudiante de ingeniería, en el
Madrid del momento, centrándose especialmente en sus relaciones con
una chica muy joven pero más madura que él. 89 m. C.

CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA (Chronique d’une mort


annoncée). Francia-Italia-Colombia, 1987. D.: Francesco Rosi. G.:
Francesco Rosi y Tonino Guerra. F.: Pasqualino de Santis. M.: Piero
Piccioni. I.: Rupert Everett, Ornella Muti, Gian Maria Volonté e Irene
Papas. ♦ Basado en la novela homónima del premio «Nobel» Gabriel
García Márquez. Dejando aparte el hecho de que el mundo lírico y
surreal del autor colombiano aquí sea irreconocible, hay que destacar la
ineficacia mayúscula de Rosi para construir un largometraje convincente
y bien interpretado, que posea vida propia. 116 m. C.

CRÓNICA DE UNA SEÑORA (Crónica de una señora). Argentina,


1971. D.: Raúl de la Torre. G.: Raúl de la Torre y María Luisa Bemberg.
F.: Juan Carlos Desanzo. M.: Roberto Lar y Raúl de la Torre. I.:
Graciela Borges, Mercedes Sombra, Lautaro Murúa y Federico Luppi. ♦
Una mujer que pertenece a la clase alta ganadera de Argentina, se entera
de la muerte de una amiga suya. La criada de la amiga le cuenta que se
ha suicidado. A partir de ese momento, todo el entorno social que la
envuelve se empeña en negar el suicidio de la amiga. Cabe destacar en
esta producción argentina la excelente interpretación de Graciela Borges,
sobre la que descansa toda la película. 99 m. C.

CRÓNICA DE UNA VIOLACIÓN (Dupont Lajoie). Francia, 1974. D.:


Yves Boisset. G.: Michel Martens, Yves Boisset y Jean Curtelin. F.:
Jacques Loiseleux. M.: Vladimir Cosma. I.: Jean Carmet, Ginette
Garcin, Jean Bouise y Victor Lanoux. ♦ Uno de los más prestigiosos
films de Boisset, que arremete contra el cada vez más pujante racismo
francés, mediante su fábula del violador/asesino que culpa de su delito a
unos inocentes trabajadores argelinos. En un breve papel, puede
reconocerse a la luego célebre Isabelle Huppert. 100 m. C.

CRÓNICA FAMILIAR (Cronaca familiare). Italia, 1962. D.: Valerio


Zurlini. G.: Valerio Zurlini y Mario Missiroli. F.: Giuseppe Rotunno.
M.: Goffredo Petrassi. I.: Marcello Mastroianni, Jacques Perrin, Salvo
Randone y Serena Vergano. ♦ Un periodista residente en Roma recibe la
noticia de la muerte de su hermano menor, ocurrida en Florencia. El
periodista rememorará su vida familiar, desde que murió su madre
cuando él contaba ocho años, hasta que, sumido en la miseria, comenzó
a odiar a su hermano fallecido. Un clásico del cine italiano, que adapta la
genial novela homónima de Vasco Pratolini con tanto rigor como
sensibilidad. La obra maestra de su extraordinario director. 113 m. C.

CRÓNICA NEGRA (Flic, Un). Francia, 1972. D.: Jean-Pierre Melville.


G.: Jean-Pierre Melville. F.: Walter Wottitz. M.: Michel Colombier. I.:
Alain Delon, Catherine Deneuve, Richard Crenna y Riccardo Cucciola.
♦ Probablemente, el peor trabajo de su realizador, un tan tedioso como
anodino «thriller» cuya única virtud es demostrar que el estilo de
Melville era tan sumamente preciso que en cuanto le faltase un poco de
inspiración todo su mundo se derrumbaba cruelmente. Supuso su última
película. 95 m. C.

CRÓNICA NEGRA DE UN POLICÍA (Quella carogna dell’ispettore


Sterling). Italia, 1968. D.: Emilio Miraglia. G.: Max Hatired y Dean
Maurey. F.: Erico Menczer. M.: Robby Poitevin. I.: Henry Silva, Beba
Loncar, Keenan Wynn y Charles Palmer. ♦ «Thriller» italiano
distinguido por la intervención de dos actores norteamericanos del
calibre de Henry Silva y Keenan Wynn, así como por el encanto de la
hoy olvidada Beba Loncar. La odisea de un inspector de policía por
rehabilitar su prestigio, hundido por una banda de criminales que,
además, han asesinado a su hijo. 94 m. C.

CRÓNICA SENTIMENTAL EN ROJO. España, 1985. D.: Francisco


Rovira Beleta. G.: Francisco Rovira Beleta y Enrique Josa. F.: Magín
Torruella. M.: José Solá. I.: José Luis López Vázquez, Assumpta Serna,
Lorenzo Santamaría y Silvia Solar. ♦ El inspector Méndez se cuida de
que un exboxeador pase a proteger a una bella millonaria de las
amenazas de su marido... Mala adaptación de la novela de Francisco
González Ledesma, que cerró la filmografía de su irregular pero
interesante director. A destacar la intervención en papeles secundarios de
antiguas glorias de nuestra Serie B: Hugo Blanco, Silvia Solar. 100 m. C.

CRÓNICAS DE NARNIA. EL LEÓN, LA BRUJA Y EL ARMARIO,


LAS (Chronicles de Narnia. The lion, the witch and the wardrobe, The).
EE.UU., 2005. D.: Andrew Adamson. G.: Andrew Adamson,
Christopher Markus, Stephen McFeely y Ann Peacock. F.: Donald M.
McAlpine. M.: Harry Gregson-Williams. I.: Georgie Henley, Tilda
Swinton, Skandar Keynes y William Moseley. ♦ Ópera prima en Imagen
Real del director del díptico Shrek, que adapta los dos primeros libros de
la homónima heptalogía de C. S. Lewis. Aventuras fantásticas con ecos
de clásicos del género (del mundo artúrico a El señor de los anillos y La
historia interminable), brinda cierto clasicismo en tono y ritmo. Falta
fuerza, aunque hay escenas espléndidas, pero en su conjunto no deshonra
el hermoso género de la fantasía heroica. 123 m. C.
CRÓNICAS DE NARNIA. EL PRÍNCIPE CASPIAN, LAS (Chronicles
of Narnia. Prince Caspian, The). EE.UU., 2008. D.: Andrew Adamson.
G.: Andrew Adamson, Stephen McFeely y Christopher Markus. F.: Karl
Walter Lindenlaub. M.: Harry Gregson-Williams. I.: Ben Barnes,
Georgie Henley, William Moseley y Skandar Keynes. ♦ Secuela que,
como cabía temerse, rebaja las virtudes del original e intensifica sus
defectos, en una confusión estética un tanto molesta, tanto como la
pobreza de una trama que diríase un cóctel del género. Muy mediocre,
con papeles fugaces de intérpretes mediterráneos (Sergio Castellitto,
Simón Andreu, Alicia Borrachero). 142 m. C.

CRÓNICAS DE NARNIA. LA TRAVESÍA DEL VIAJERO DEL


ALBA, LAS (Chronicles of Narnia. The voyage of the dawn treader,
The). EE.UU., 2010. D.: Michael Apted. G.: Michael Petroni, Stephen
McFeely y Christopher Markus. F.: Dante Spinotti. M.: David Arnold.
I.: Ben Barnes, Skandar Keynes, Georgie Henley y Tilda Swinton. ♦
Tercera parte de la saga, ahora con el anciano Michael Apted en la
realización, si bien repiten los guionistas principales de las anteriores, y
Tilda Swinton recupera su personaje de Bruja Blanca de la primera. Por
lo demás, constituye un film tan insípidamente aceptable como los que
lo precedieron; ni logrado ni fallido. 111 m. C.

CRÓNICAS DE RIDDICK, LAS (Chronicles of Riddick, The). EE.UU.,


2004. D.: David Twohy. G.: David Twohy. F.: Hugh Johnson. M.: Tim
Simonec y Graeme Revell. I.: Vin Diesel, Judi Dench, Karl Urban y
Colm Feore. ♦ Suerte de prolongación de Pitch Black, con arreglo a los
mismos ingredientes (violencia en un contexto de ciencia-ficción para el
lucimiento del lustroso Vin Diesel) y resultado aún peor, si cabe.
Dignificando el bodrio, aparece la gran Judi Dench, obviamente fuera de
lugar. 111 m. C.

CRÓNICAS DE SPIDERWICK, LAS (Spiderwick chronicles, The).


EE.UU., 2008. D.: Mark Waters. G.: John Sayles, Karey Kirkpatrick y
David Berenbaum. F.: Caleb Deschanel. M.: James Horner. I.: Freddie
Highmore, Nick Nolte, Joan Plowright y Mary-Louise Parker. ♦
Producción de fantasía para público familiar, según los libros de Tony di
Terlezzi y Holly Black. Aunque nunca sorprenda demasiado (La historia
interminable y Las crónicas de Narnia representan influencias, y acaso
excesivas) y el desenlace desborde azúcar, constituye una obra
apreciable, con momentos logrados, sobre todo las criaturas
sobrenaturales, e intérpretes solventes, empezando por el protagonista en
su doble papel de gemelos. Sobresale pues sobre films homologables y
con mayores ínfulas. 97 m. C.

CRÓNICAS DEL BROMURO. España, 1980. D.: Juan José Porto. G.:
Juan José Porto. F.: Miguel F. Mila. M.: C.A.M. Española. I.: Miguel
Ayones, Azucena Hernández y Antonio Gamero. ♦ Otra vez Juan José
Porto evocando su juventud (El último guateque, El curso en que
amamos a Kim Novak), aunque ahora desde una óptica ya de sub-cine
erótico, por lo que el film resultante no gustó ni a los seguidores de este
género ni a los defensores de aquéllas. 90 m. C.

CRONICÓN, EL. España, 1969. D.: Antonio Giménez Rico. G.: Antonio
Giménez Rico, Ángel Llorente, José Luis Garci y Luis Mamerto López
Tapia. F.: José Luis Alcaine. M.: Carmelo Bernaola. I.: Cassen, Manolo
Gómez Bur, Esperanza Roy y Rosanna Yanni. ♦ Farsa más o menos
esperpéntica en torno al abúlico conde medieval Sandro, habitante de un
condado medieval de nombre Alevín y perteneciente a la cristiandad,
aunque formado por musulmanes; completaban el reparto el
veteranísimo Antonio Casal, Venancio Muro y «Tip». 90 m. C.

CRONOCRÍMENES, LOS. España, 2007. D.: Nacho Vigalondo. G.:


Nacho Vigalondo. F.: Flavio Martínez Labiano. M.: Chucky Namanera.
I.: Karra Elejalde, Candela Fernández, Bárbara Goenaga y Nacho
Vigalondo. ♦ Ópera prima del autor, tras la notoriedad despertada por sus
cortos, que supone una de las propuestas más originales dentro del
género fantástico en la producción española coetánea. Manejando
referencias diversas (Atrapado en el tiempo, La noche de Halloween,
Regreso al futuro), y evidenciando defectos irrefutables (el propio
director es inoperante como actor, el metraje a veces diríase un corto
estirado aquí y allá), con todo, el desarrollo se sigue con curiosidad y
despierta respeto, gracias a la peculiar propuesta que supone,
principalmente en tono y estructura. 87 m. C.

CRONOS (Cronos). México, 1992. D.: Guillermo del Toro. G.: Guillermo
del Toro. F.: Guillermo Navarro. M.: Javier Álvarez. I.: Federico Luppi,
Ron Perlman, Claudio Brook y Margarita Isabel. ♦ Inesperada
prolongación/recreación de los buernos tiempos del cine fantástico
mexicano, con la cual debuta (realización y guión) su joven realizador en
el campo del largometraje. La historia (basada en la pugna por obtener el
«cronos», un artefacto creado por un alquimista medieval, en cuyo
interior mora un insecto vampírico que facilita la eterna juventud a
cambio de sangre) apuesta por una heterogeneidad excesiva, pero desde
el punto de vista estético-narrativo la película es admirable y rica en
aciertos, y las intervenciones de Federico Luppi y Claudio Brook
encierran tanta convicción como inteligentes implicaciones cinéfilas. 88
m. C.

CROQUE LA VIE. Francia, 1981. D.: Jean-Charles Tacchella. G.: Jean-


Charles Tacchella. F.: Jean Boffety. M.: Gérard Anfosso. I.: Carole
Laure, Brigitte Fossey, Bernard Giraudeau y Alain Doutey. ♦ 1973:
Alain, Catherine y Thérèse son inseparables, incluso han abierto un
pequeño negocio conjunto. Las complicaciones sentimentales comienzan
y el negocio se resquebraja. 1977: Catherine vive feliz con su
compañero, Thérèse está en trámites de divorcio y Alain está casado y
con dos niños. Prometen volverse a encontrar y ser como antes, pero las
circunstancias les obligan a separarse de nuevo. 1981: con motivo de una
fiesta los tres amigos se reúnen de nuevo, pero ya ninguno es el que era.
101 m. C.

CROSS OF LORRAINE, THE. EE.UU., 1943. D.: Tay Garnett. G.:


Michael Kanin, Ring Lardner Jr., Alexander Esway y Robert D.
Andrews. F.: Sidney Wagner. M.: Bronislau Kaper. I.: Gene Kelly, Jean-
Pierre Aumont, Cedric Hardwicke y Peter Lorre. ♦ Uno de los films
menores de Garnett, este drama bélico tiene no obstante algunos
momentos que destacan y revelan la maña de su autor, como la escena en
que Aumont ante un moribundo sólo piensa en llevarse a la boca el plato
de comida que éste se ha dejado. 86 m. B/N.

CROSSROADS (Crossroads). EE.UU., 2001. D.: Tamra Davis. G.:


Shonda Rhimes. F.: Eric Edwards. M.: Trevor Jones. I.: Britney Spears,
Anson Mount, Zoe Saldana y Taryn Manning. ♦ El típico engendro para
explotar cinematográficamente la popularidad de una estrella musical.
Aquí, Britney Spears, en un contexto de «road movie» adolescente,
blanda y conservadora hasta el hartazgo. Los intérpretes veteranos que
intervienen son Kim Cattrall y Dan Aykroyd. 92 m. C.

CRUCE DE CAMINOS (Crossroads). EE.UU., 1986. D.: Walter Hill. G.:


John Fusco. F.: John Bailey. M.: Ry Cooder. I.: Ralph Macchio, Joe
Seneca, Jami Gertz y Joe Morton. ♦ Un adolescente deseoso de
convertirse en estrella del «blues» entra en contacto con una de sus
mayores glorias, ahora en un asilo de ancianos... Aparentemente vulgar
pero muy extraña fábula iniciática, que capta la mítica del «blues» y sus
posibilidades de cara a la narrativa cinematográfica con no poca fortuna,
permitiéndose además una sutil reflexión generacional. Pese a la
presencia de Ralph Macchio y aparentes parangones, nada que ver con
los Karate Kid. 98 m. C.

CRUCE DE DESTINOS (Bhowani junction). EE.UU.-GB, 1956. D.:


George Cukor. G.: Sonya Levien e Ivan Moffat. F.: Freddie Young. M.:
Miklos Rozsa. I.: Stewart Granger, Ava Gardner, Francis Matthews y
Bill Travers. ♦ Ambientada en la India, donde la hija de un inglés y una
india, en un momento crucial de la lucha por la independencia de su país,
no logra decidirse entre una de la dos razas de las que procede, ya que
las circunstancias históricas la obligan a tomar partido. Señalar el
empleo episódico de ciertos recursos expresivos indignos de un cineasta
de la categoría de Cukor y las mutilaciones perpetradas por la productora
y algún censor. 105 m. C.

CRUCERO BALEARES, EL. España, 1940. D.: Enrique del Campo. G.:
Antonio Guzmán Merino. F.: Hans Scheib y Francesco Izzarelli. M.:
Manuel López Quiroga. I.: Roberto Rey, Marta Ruel, Tony D’Algy y
Manolo Morán. ♦ Una evocación cinematográfica del famoso navío
franquista «Crucero Baleares», de tan nula calidad cinematográfica que
el propio Ministerio de Marina mandó prohibir su proyección «in
aeternum». Conoció por tanto un solo pase privado, y permanece como
uno de los casos más pintorescos del cine español de posguerra. 84 m.
B/N.

CRUCERO DE VERANO. España-Italia, 1964. D.: Luis Lucia. G.:


Víctor Ruiz Iriarte, José Vicente Puente y Luis Marquina. F.: José F.
Aguayo. M.: Augusto Algueró. I.: Carmen Sevilla, Gabriele Ferzetti,
Marisa Merlini y Manuel Alexandre. ♦ La historia de amor entre una
joven empleada de una agencia de viajes madrileña y un extranjero de
enorme poder político en su nación. Una coproducción en honor de, la
ya entonces algo en declive, Carmen Sevilla, a la que puso música su
marido Augusto Algueró. 87 m. C.

CRUCIBLE OF TERROR. GB, 1971. D.: Ted Hooker. G.: Ted Hooker y
Tom Parkinson. F.: Peter Newbrooik. M.: Paris Rutherford. I.: Mike
Raven, James Bolam, Mary Maude y Ronald Lacey. ♦ Una de las
producciones que intentaron convertir al polifacético Mike Raven en un
nuevo mito del cine de terror, con escasa fortuna, la verdad; en este caso,
nuestro hombre encarna a un escultor demente que recubre los cuerpos
de sus bellísimas modelos a base de metal fundido. 88 m. C.

CRUDA REALIDAD, LA (Ugly truth, The). EE.UU., 2009. D.: Robert


Luketic. G.: Karen McCullah Lutz, Nicole Eastman y Kirsten Smith. F.:
Russell Carpenter. M.: Aaron Zigman. I.: Katherine Heigl, Gerard
Butler, Bree Turner y John Michael Higgins. ♦ Comedia romántica sobre
«guerra de sexos», con actriz y director especializados. Típico bodrio del
Hollywood coetáneo, que por comparación convierte a la fuente de
inspiración (las comedias con Doris Day y Rock Hudson de los años
sesenta) en obras maestras. 94 m. C.

CRUDA VERDAD, LA (Sapho). Francia-Italia, 1971. D.: Georges Farrel.


G.: Georges Farrel y Norbert Tildien. F.: Jacques Robin. M.: Georges
Garvarentz. I.: Marina Vlady, Renaud Verley, Dawn Addams y Gabriele
Tinti. ♦ Una mujer abandona a su amante tras enamorarse de un joven;
éste, no obstante, no tardará en dejarla... Película célebre en su día e
inmediatamente después víctima del olvido. Partía de la aclamada novela
de Alphonse Daudet, desde una adaptación obra del propio y no
demasiado célebre realizador. 80 m. C.

CRUDE OASIS, THE (Crude oasis, The). EE.UU., 1995. D.: Alex
Graves. G.: Alex Graves. F.: Steven Quale. M.: Steve Branson. I.:
Jennifer Taylor, Aaron Shields, Robert Peterson y Mussef Sibay. ♦ Ópera
prima del autor, igualmente guionista y productor, a la sombra del más
estricto planteamiento «independiente». Plantea un drama psicológico
que se despliega desde la frustrante cotidianidad de la protagonista, y
delata a un autor cuyo oficio está muy por detrás de sus ambiciones. Con
todo, se trata de un trabajo respetable. 78 m. C.

CRUEL HORIZONTE (Cruel horizon). Bélgica, 1988. D.: Guy Lee Tuys.
G.: Leon Lemaniew. F.: Alessandro Usai. M.: Nicholas Lens. I.:
François Beukelaers, Jan de Bruyne, Ingrid de Vos y Jessie Elmide. ♦ Un
norteamericano, excombatiente de Vietnam, deja atrás sus prósperos
negocios en Bruselas para volver al continente asiático, con objeto de
rescatar a su prometida de entonces de un destino muy poco envidiable...
Serie B belga disfrazada de Serie B norteamericana, que apenas
constituye más que un muestrario de violencia gratuita y truculencias de
todo tipo, carente tanto de espíritu crítico como de vena aventurera: puro
subcine. 100 m. C.

CRUELDAD INTOLERABLE (Intolerable cruelty). EE.UU., 2003. D.:


Joel Coen. G.: Joel Coen, Ethan Coen, Matthew Stone y Robert Ramsey.
F.: Roger Deakins. M.: Carter Burwell. I.: George Clooney, Catherine
Zeta-Jones, Geoffrey Rush y Billy Bob Thornton. ♦ Perversión, pero
relativa, de la fórmula «comedia romántica elegante», según la personal
perspectiva de su estimable, aunque muy desigual, autor. La
arbitrariedad del desarrollo, el narcisismo estilístico y las concesiones al
dudoso carisma de la estelar pareja estropean las posibilidades del
planteamiento, que aunaba el «thriller» cínico con el humor sobre la
«guerra de los sexos». 98 m. C.

CRUELES, LAS. España, 1969. D.: Vicente Aranda. G.: Vicente Aranda y
Antonio Rabinad. F.: Juan Amorós. M.: Marco Rossi. I.: Carlos Estrada,
Capucine, Teresa Gimpera y Judy Matheson. ♦ Soporífero film de
intriga, basado a partes iguales entre un relato del insufrible Gonzalo
Suárez y las famosas cartas de María Alcoforado, e improbable híbrido
de Hitchcock y Resnais, sobre todo en su segunda parte, donde se
explicarán progresivamente todos los enigmas acumulados en la primera.
Sin duda, una de los peores realizaciones de la desigual pero atractiva
carrera de Vicente Aranda. 104 m. C.

CRUELES INTENCIONES (Cruel intentions). EE.UU., 1999. D.: Roger


Kumble. G.: Roger Kumble. F.: Theo Van de Sande. M.: Edward
Sheamur. I.: Sarah Michelle Gellar, Ryan Philippe, Reese Witherspoon y
Selma Blair. ♦ Adaptación de Las amistades peligrosas en un contexto
juvenil-estudiantil más o menos lujoso. El sentido del original naufraga
por completo en un despropósito repelente e inverosímil, traducido por
un reparto insufrible, donde la veterana Louise Fletcher está de más. Un
engendro indigno de la memoria de las versiones de Vadim, Frears y
Forman, por muchos defectos que revelaran éstas. 95 m. C.

CRUZ DE HIERRO, LA (Cross of iron). GB-Alemania, 1977. D.: Sam


Peckinpah. G.: Julius J. Epstein y Herbert Asmodi. F.: John Coquillon.
M.: Ernest Gold. I.: James Coburn, Maximilian Schell, James Mason y
David Warner. ♦ Sin lugar a dudas uno de los peores films de un
Peckinpah ya en franca decadencia, involuntaria autocaricatura del buen
cine de su autor (no existe amistad traicionada: los contrincantes se
odian directamente desde el principio; la violencia es más
autocomplaciente que revulsiva, etc.) edificada sobre un guión
lamentable, que incluye un tan ridículo como superfluo episodio
amoroso. Inolvidable por horrorosa interpretación de Maximiliam
Schell, sólo correctos el resto de los actores. 125 m. C.
CRUZ DE IBERIA, LA. España, 1990. D.: Eduardo Mencos. G.: Eduardo
Mencos, Alex Vargas, Philip Vizard y Philip Railsback. F.: Jorge Herrero
y Julio Burgos. M.: Gregorio Paniagua. I.: Steve Railsback, Scott
Wilson, Laurence Ashley y Tim O’Connor. ♦ En 1956, tras terminar la
guerra de Corea, un piloto de combate norteamericano es trasladado a
una de las bases que Estados Unidos acaba de construir en España;
pronto sus ideas liberales chocan contra el régimen franquista... Un
planteamiento argumental interesante, que no arroja los resultados de
desear por culpa de la mala estructuración del guión, su pobre sentido de
la violencia y la deficiente realización del debutante Mencos. Los
intérpretes españoles son Alejandra Grepi, Antonio Dechent, Fernando
Hilbeck, Aldo Sambrell y Charly Bravo. 95 m. C.

CRUZ DE LA HUMANIDAD, LA (Civilization). EE.UU., 1915. D.:


Thomas H. Ince. G.: C. Gardner Sullivan. F.: Irvin Willat y Joseph
August. M.: Victor Schertzinger. I.: Enid Markey, Howard Hickman y J.
Barney Sherry. ♦ En una potencia mundial en la que ha comenzado la
guerra un hombre tiene una aparición mesiánica, lo que le llevará a
convencer a su monarca para firmar un tratado de paz con el enemigo.
Seguramente uno de los primeros films pacifistas, rodado en plena
Primera Guerra Mundial. Para su tiempo, la ficción tiene unos resultados
más que meritorios. Se ha dicho que las escenas bélicas fueron
inspiradas por el clásico film de Griffith El nacimiento de una nación. 66
m. B/N.

CRUZ DE MAYO. España, 1954. D.: Florián Rey. G.: Ramón Perelló. F.:
Cecilio Paniagua. M.: Augusto Algueró y Luis Gómez. I.: Gracia de
Triana, Miguel Ligero, José María Seoane y José Nieto. ♦ Pintoresco
híbrido entre cine folclórico e intriga criminal, donde una joven obrera,
cantante amateur, se ve repentinamente acusada del asesinato de su
patrón, visto pocos días antes discutiendo con el novio de ella. Para
amenizar un poco la cosa, actuaciones de «Manolo el Malagueño». 79
m. B/N.
CRUZ DEL DIABLO, LA. España, 1975. D.: John Gilling. G.: Paul
Naschy y Juan José Porto. F.: Fernando Arribas. M.: Ángel Arteaga. I.:
Carmen Sevilla, Ramiro Oliveros, Adolfo Marsillach y Emma Cohen. ♦
Una emocionante expectativa (la adaptación cinematográfica del mundo
de Bécquer) frustrada por la mediocridad del guión, la falta de nervio de
la realización del inglés John Gilling (autor de varios notables films de
terror y, por tanto, elección en principio nada disparatada) y la
equivocada elección de actores, con unos inolvidablemente malos
Ramiro Oliveros y Adolfo Marsillach, como atormentado fabulador, tipo
Poe, el uno e inquietante y maligno villano, el otro. 94 m. C.

CRUZ DIABLO. México, 1934. D.: Fernando de Fuentes. G.: Fernando de


Fuentes y Vicente Oroná. F.: Alex Phillips. M.: Max Urban. I.: Ramón
Pereda, Lupita Gallardo, Julian Soler y Vicente Oroná. ♦ Un misterioso
enmascarado hace estragos en el México de la época colonial... Folletín
considerablemente truculento, que de una forma u otra influenciaría el
cine mexicano posterior, hasta tal punto llegó su éxito. 80 m. B/N.

CRUZ EN EL INFIERNO, UNA. España, 1954. D.: José María Elorrieta.


G.: Rafael J. Salvia. F.: Miguel F. Mila. M.: Fernando García Morcillo.
I.: Elena Barrios, Manolo Morán, José Nieto y María Martín. ♦ La
historia de una Misión católica enclavada en Indochina, y asolada por los
sádicos comunistas, en el clásico folletín religioso del cine español de
los años 50. José Nieto encarna a un contrabandista apátrida y escéptico,
a quien la convivencia con las monjas cambiará radicalmente de
ideología, y por las que se acabará sacrificando heroicamente. 81 m.
B/N.

CRUZADA EN LA MAR. España, 1968. D.: Isidoro Martínez Ferry. G.:


Francisco Ruiz Campos, Isidoro Martínez Ferry y Ángel del Castillo. F.:
Raúl Artigot. M.: Miguel Asíns Arbó. I.: José Rubio, Patty Shepard,
Manuel de Blas y José Truchado. ♦ Retorno a las delirantes apologías
que del triunfo armado franquista perpetró el cine español, acerca de un
hombre que recuerda, mientras es desguazado el crucero «Cervera», los
infinitos apuros que en él pasó durante la Guerra Civil. Prácticamente,
no llegó a estrenarse en ningún lugar de España, y es que, francamente,
ya no estaban los tiempos. 87 m. C.

CRUZADAS, LAS (Crusades, The). EE.UU., 1935. D.: Cecil B. DeMille.


G.: Harold Lamb, Dudley Nichols y Waldemar Young. F.: Victor Milner.
M.: Rudolph G. Kopp. I.: Loretta Young, Henry Wilcoxon, Ian Keith y
Katherine De Mille. ♦ La historia de las primeras cruzadas permitió uno
de los mejores films históricos que se han hecho (histórico en el sentido
hollywoodiense, claro, pues hay de todo menos autenticidad). De Mille,
con su habitual sentido del espectáculo y su innata plasticidad, convierte
la película, pese a la poca fidelidad a los hechos, en un producto de
máximo vigor y gran calidad artística. 122 m. B/N.

CRUZANDO EL LÍMITE. España, 2010. D.: Xavi Giménez. G.: Pere


Saballs. F.: Sergi Bartrolí. M.: Macaco. I.: Marcel Borrás, Adolfo
Fernández, Fernando Guillén Cuervo y Eduard Farelo. ♦ Incursión en la
realización de un prestigioso director de fotografía, a partir de una
descabellada trama sobre un drogadicto joven conflictivo a quien
ingresan en una clínica de rehabilitación más bien severa. Pretendiendo
ser realista a más no poder, resulta todo lo contrario, a lo largo de un
desarrollo grotesco en todos los sentidos. 89 m. C.

CRUZANDO LA CALLE (Crossing delancey). EE.UU., 1988. D.: Joan


Micklin Silver. G.: Susan Sandler. F.: Theo Van de Sande. M.: Paul
Chihara. I.: Amy Irving, Peter Riegert, Reizl Bozyk y Jeroen Krabbe. ♦
Una atractiva neoyorquina ya ha cumplido con creces la edad de casarse
y su abuela insiste en buscarle una casamentera que consiga encontrar al
hombre adecuado. El candidato resulta ser un honrado tendero...
Impersonal apunte de comedia sentimental construida alrededor de la ex-
esposa de Steven Spielberg. Resulta imperdonable el tono llorón y
sentimentaloide con que enfoca la soledad femenina. Se ha sacado poco
partido a las situaciones dramáticas en beneficio del cliché más estúpido.
94 m. C.

CRUZANDO LA OSCURIDAD (Crossing guard, The). EE.UU., 1995.


D.: Sean Penn. G.: Sean Penn. F.: Vilmos Zsigmond. M.: Jack Nitzsche.
I.: Jack Nicholson, David Morse, Anjelica Huston y Robin Wright. ♦
Tras dejar atrás la prisión, donde cumplió condena por haber atropellado
una niña en estado alcohólico, un hombre se enfrenta a la venganza del
padre de la víctima. Bienintencionado intento de «thriller» moral, más
disperso que complejo, tan respetable como insatisfactorio, al igual que
el previo trabajo tras la cámara del actor Sean Penn (véase Extraño
vínculo de sangre). 111 m. C.

CRY BABY, EL LÁGRIMA (Cry Baby). EE.UU., 1989. D.: John Waters.
G.: John Waters. F.: David Insley. M.: Patrick Williams. I.: Johnny
Depp, Amy Locane, Susan Tyrrel y Polly Bergen. ♦ Homenaje-parodia
al cine «teen» de los años cincuenta (sin nada que ver con otros films en
tal línea, léase Grease), que bebe tanto del humor cáustico y la debilidad
por el «grotesque» propios de su autor como de las convenciones del
más ortodoxo musical de Hollywood. Las dos premisas se
complementan adecuadamente, y por ello el film deviene divertido,
estimable y hasta cierto punto inusual. Bien interpretado por el cuarteto
protagonista, completa el reparto con un ramillete de figuras
heterogéneas, desde «estrellas» del «rock» más sucio (Iggy Pop) a viejas
glorias del cine evocado (Troy Donahue) y el «underground» (Joe
Dallesandro), pasando por Willem Dafoe o la tránsfuga del «hard core»
Traci Lords. 83 m. C.

CRY DANGER. EE.UU., 1951. D.: Robert Parrish. G.: William Bowers.
F.: Joseph Biroc. M.: Emil Newman y Paul Dunlap. I.: Dick Powell,
Rhonda Fleming, Richard Erdman y Regis Tooney. ♦ Primera realización
de Robert Parrish, que auguraba para su carrera unos resultados
superiores a los revelados. Acerca del esfuerzo de un ex presidiario por
encontrar al verdadero responsable del delito que se le imputó a él,
ofrece firmeza estética en la atmósfera, desarrollo argumental y nivel
interpretativo, y por ello se erige en un «thriller» Serie B quizá falto de
brillantez pero de todo punto respetable. 77 m. B/N.

CRY HAVOC. EE.UU., 1943. D.: Richard Thorpe. G.: Paul Osborn. F.:
Karl Freund. M.: Daniele Amfitheatrof. I.: Margaret Sullavan, Ann
Sothern, Joan Blondell y Fay Banter. ♦ Con un reparto exclusivamente
de mujeres, este film cuenta la historia de un grupo de enfermeras en
Filipinas, durante la Segunda Guerra Mundial. Un film de impacto en su
tiempo, hoy su melodramatismo supone un lastre, pero se mantiene
interesante gracias a una excelente interpretación. 94 m. B/N.

CRY OF THE BANSHEE. GB, 1970. D.: Gordon Hessler. G.: Tim Kelly
y Christopher Wicking. F.: John Coquillon. M.: Les Baxter. I.: Vincent
Price, Elisabeth Bergner, Essy Person y Hugh Griffith. ♦ La «Banshee»
del título es una deidad de la mitología celta cuyo canto anuncia la
inminencia de la muerte para quien lo escucha, y el argumento de la
película trata de uno de estos desafortunados sobre quien recayera una
maldición. La menos conocida de las interpretaciones de Vincent Price
para Gordon Hessler y la vuelta al cine de la gran Elisabeth Bergner. 84
m. C.

CRY OF THE WEREWOLF. EE.UU., 1944. D.: Henry Levin. G.:


Griffin Jay y Charles O’Neal. F.: L. William O’Connell. I.: Nina Foch,
Stephen Crane, Osa Massen y Barton MacLane. ♦ Una de las menos
conocidas producciones cinematográficas sobre licantropía, ahora acerca
de una mujer-lobo en Nueva Orleans. Prácticamente inédita en Europa,
fue realizada por el fallecido Henry Levin, autor de varios títulos de
consideración. 62 m. B/N.

CRY WOLF. EE.UU., 1947. D.: Peter Godfrey. G.: Catherine Turney. F.:
Carl Guthrie. M.: Franz Waxman. I.: Barbara Stanwyck, Errol Flynn,
Geraldine Brooks y Richard Basehart. ♦ Una película de aventuras y
misterio con muy poco de ambas cosas, que sufre de una dirección sin
garra y bastante blanda para un film de este género, que avanza
aburridamente y cuyo único posible interés radica es su magnífico
reparto, totalmente desperdiciado. 80 m. B/N.

CRY WOLF (Cry wolf). EE.UU., 2005. D.: Jeff Wadlow. G.: Jeff Wadlow
y Beau Bauman. F.: Romeo Tirone. M.: Michael Wandmacher. I.: Julian
Morris, Lindy Booth, Gary Cole y Jon Bon Jovi. ♦ «Psycho thriller»
adolescente, un poco menos malo de lo común entre las coetáneas
producciones del género, debido a ciertos rasgos afortunados del guión y
la realización, así como por ser harto más sobrio de lo común en este
campo. Poco más que destacar. 89 m. C.

CRYING FREEMAN (Crying Freeman). Francia-Canadá-Japón, 1995.


D.: Christophe Gans. G.: Christophe Gans y Thierry Cazals. F.: Thomas
Burstyn. M.: Patrick O’Hearn. I.: Mark Dacascos, Julie Condra
Douglas, Rae Dawn Chong y Tcheky Karyo. ♦ Ópera prima en solitario
del autor, tras su episodio en Necronomicon (véase). Parte de un cómic
japonés más o menos célebre, y ofrece el predecible cóctel de violencia
pseudomística y acción exhibicionista, más próximo al cine sangriento
de Hong-Kong (de Bruce Lee a John Woo) que a cualquier tradición
realmente japonesa, en un contexto de esteticismo videoclip. Un
engendro para incondicionales, protagonizado por los sempiternos
personajes del matón a su pesar y la joven que le idolatra. 98 m. C.

CUADERNOS DE CONTABILIDAD DE MANOLO MILLARES.


España, 2005. D.: Juan Millares Alonso. G.: Juan Millares Alonso. F.:
Vicente Tito Carlón. ♦ Documental sobre el pintor canario Manolo
Millares, con base en sus «cuadernos de contabilidad», como advierte el
título, escritos a lo largo de los años 30 y 40 y donde desahogó las
inquietudes más diversas. Guión y realización de su propio sobrino. 95
m. C.

CUADRILÁTERO. España, 1969. D.: Eloy de la Iglesia. G.: Antonio Fos


y Bautista Lacasa. F.: Leopoldo Villaseñor. M.: Jesús Franco y Daniel J.
White. I.: José Legrá, José María Prada, Rosanna Yanni y Gérard Tichy.
♦ Un poderoso promotor de negocios boxísticos, ve como uno de los dos
boxeadores que viene promocionando entabla relaciones con una
escultural modelo protegida suya; despechado, organiza un combate
entre su rival y el compañero de éste, íntimos amigos desde siempre.
Fallido melodrama ambientado en el mundillo boxístico, que se sirviese
de un boxeador genuino entonces popularísimo (José Legrá) y de la
sensualidad animal de la argentina Rossanna Yanni. 86 m. C.
CUADRILLA, LA (Navigators, The). GB-Alemania-España, 2001. D.:
Ken Loach. G.: Rob Dawber. F.: Barry Ackroyd y Mike Eley. M.:
George Fenton. I.: Dean Andrews, Thomas Craig, Joe Duttine y Juliet
Bates. ♦ Obra característica de su autor al cien por cien, incluso
francamente reiterativa en su propósito de alegato descarnado contra
determinadas disposiciones de su país. Sin embargo, parte de un caso
verídico e incluso su patético protagonista, un obrero de la red británica
de ferrocarriles, escribió personalmente el guión. Con todo, el film
prolongó la categoría de Ken Loach como cineasta crítico
particularmente emblemático de su generación. 90 m. C.

CUADRILLA DE LOS ONCE, LA (Ocean’s eleven). EE.UU., 1960. D.:


Lewis Milestone. G.: Harry Brown y Charles Lederer. F.: William H.
Daniels. M.: Nelson Riddle. I.: Frank Sinatra, Dean Martin, Peter
Lawford y Sammy Davis Jr. ♦ El «clan Sinatra» reunido por completo
para esta una de sus más célebres producciones, de rasgos cómicos
(como siempre en la casa) y acerca del atraco que entre once compadres
se disponen a perpetrar en un furgón que traslada dinero procedente de
los casinos de Las Vegas. Completan el reparto Angie Dickinson,
Richard Conte, César Romero, Henry Silva y Akim Tamiroff. 120 m. C.

CUADRILLA DEL CRIMEN, LA (Sensation). GB, 1936. D.: Brian


Desmond Hurst. G.: Dudley Leslie, Marjorie Dean y William Freshman.
F.: Walter J. Harvey. I.: John Lodge, Diana Churchill, Francis Lister y
John Marion. ♦ Un periodista emprende la investigación del crimen
cometido en la persona de un camarero. Una de las escasas películas de
Brian Desmond Hurst que accedieron a las pantallas españolas, y un film
por lo demás extraño, con toques irónicos y románticos. 66 m. B/N.

¿CUÁL DE LAS 13? (Su 13, Una). Italia-Francia, 1969. D.: Luciano
Lucignani y Nicolas Gessner. G.: Antonio Altoviti, Marc Behm, Lucia
Drudi Demby, Nicolas Gessner, Luciano Lucignani y Denis Norden. F.:
Giuseppe Ruzzolini. M.: Carlo Rustichelli. I.: Vittorio Gassman, Sharon
Tate, Vittorio De Sica y Orson Welles. ♦ Un pobre barbero vive como
puede, tratando de difundir una loción para el cabello de invención
propia. Heredero de una casa en ruinas, decide vender las trece sillas del
salón para conseguir algo de dinero. Sólo después de venderlas
encontrará un mensaje de la difunta, que le informa haber escondido
todas sus joyas en una de las sillas. A partir de entonces se lanzará a una
búsqueda desesperada con el objeto de recuperar lo perdido. Reparto
francamente insólito y excelente, en el que hay que destacar también la
aparición de Terry-Thomas. 99 m. C.

CUALQUIER DÍA EN CUALQUIER ESQUINA (Two for the seesaw).


EE.UU., 1962. D.: Robert Wise. G.: Isobel Lennart. F.: Ted McCord.
M.: André Previn. I.: Robert Mitchum, Shirley MacLaine, Edmond
Ryan y Elizabeth Fraser. ♦ Jerry Ryan, abogado, llega a Nueva York
huyendo de su influyente esposa, de la que piensa divorciarse. Pronto
conocerá una joven, a la que no tarda en citar. Comedia sentimental del
irregular Robert Wise, con buena pareja protagonista, pese a lo cual
decepciona. 110 m. B/N.

CUALQUIER MIÉRCOLES (Any Wednesday). EE.UU., 1966. D.:


Robert Ellis Miller. G.: Julius J. Epstein. F.: Harold Lipstein. M.:
George Duning. I.: Jane Fonda, Jason Robards, Dean Jones y Rosemary
Murphy. ♦ Comedia erótica acerca del uso que aplica un ejecutivo
neoyorquino al apartamento de su amante. Reparto simpáticamente
dispar, con Jane Fonda en su etapa de «mujer objeto» (el cambio de
peinado y la espectacular concienciación pública vendrían bastante
después). 105 m. C.

CUALQUIERA. España, 2002. D.: David Marqués. G.: David Marqués.


F.: Antoni Anglada. M.: Juanma Redondo. I.: Héctor Montoliu, Eric
Francés, Nora Navas y Alberto Garant. ♦ Ópera prima en la cual el
director se identifica directamente con el protagonista; ambos, además,
asumieron la producción. Constituye un film voluntarista, pero torpe y
reiterativo; en cualquier caso, hay apuntes y momentos graciosos en su
retrato del joven protagonista, empleado que quisiera ser actor. 85 m. C.

CUANDO ALMANZOR PERDIÓ EL TAMBOR. España, 1983. D.:


Luis María Delgado. G.: Antonio Sánchez-Ramade y Luis Murillo. F.:
José Enrique Izquierdo. M.: Gregorio García Segura. I.: Antonio
Ozores, Rafaela Aparicio, Quique Camoiras y Juanito Navarro. ♦ Fútil
intento de aprovecharse del éxito de Cristóbal Colón, de oficio
descubridor, en una realización que podría confundirse con las de
Mariano Ozores. Humor grosero, alusiones a la política coetánea y
elementos eróticos son las constantes de esta cinta. Completan el reparto
Florinda Chico, Azucena Hernández, Luis Varela, Vicente Parra,
Alfonso del Real, Ricardo Merino. 86 m. C.

CUANDO CAE LA NOCHE (When night is falling). Canadá, 1994. D.:


Patricia Rozema. G.: Patricia Rozema. F.: Douglas Koch. M.: Lesley
Barber. I.: Pascale Bussières, Rachel Crawford, Henry Czermy y David
Fox. ♦ Una profesora a punto de casarse conoce a una excéntrica joven
de color, lo cual modifica sus puntos de vista sobre muchas materias.
Revelada por He oído cantar a las sirenas (véase), la realizadora
canadiense Rozema propone ahora un manifiesto lésbico-feminista tan
ideológicamente bienintencionado como cinematográficamente ineficaz:
estética de risa, clichés de todo tipo, diálogos inverosímiles, situaciones
inconsistentes... El típico engendro para convencidos/as. 80 m. C.

CUANDO CONCHITA SE ESCAPA, NO HAY TOCATA. España,


1976. D.: Luis María Delgado. G.: Luis María Delgado. F.: Francisco
Sánchez. M.: Adolfo Cofiño. I.: María Luisa San José, Víctor Alcázar,
Rafael Hernández y Máximo Valverde. ♦ Rodada como Duerma
tranquila, soy un caballero, estrenada bajo el inefable título que figura
arriba (y que no debió hacer demasiada gracia a Antonio Drove), una
comedia que apenas conoció distribución comercial. Incluía en papeles
secundarios a Carmen Platero y Bárbara Rey. 78 m. C.

CUANDO EL ALBA SE TIÑE DE ROJO (Man called Gannon, A).


EE.UU., 1969. D.: James Goldstone. G.: Gene Kearney, Borden Chase y
B. B. Beauchamp. F.: William Margulies. M.: Dave Grusin. I.: Anthony
Franciosa, Michael Sarrazin, Judy West y Susan Oliver. ♦ «Remake» de
La pradera sin ley (véase), acabado mediante patrones formales casi
televisivos y sin poder evitar, encima, un continuo tono mortecino y
desangelado. La segunda película de su bien poco notable director. 100
m. C.

CUANDO EL AMOR ES SÓLO SEXO (Quando l’amore è sensualità).


Italia, 1976. D.: Vittorio De Sisti. G.: Vittorio De Sisti y Luigi Russo. F.:
Aldo de Robertis. M.: Ennio Morricone. I.: Agostina Belli, Gianni
Macchia, Françoise Prévost y Ewa Aulin. ♦ En la noche de bodas, una
novia siente tal miedo de su marido que no permite la consumación del
matrimonio; entonces, su madre, viuda y aún atractiva, envía a la novia
con una hermana casada y entra en buenos tratos con el yerno, hasta que
la recién casada rectifica. Película muy menor, pero cuya escabrosidad
dio qué hablar. 93 m. C.

CUANDO EL AMOR SE ACABA (Falling from grace). EE.UU., 1991.


D.: John Mellencamp. G.: Larry McMurtry. F.: Victor Hamer. I.: Mariel
Heminway, John Mellecamp, Dub Taylor y Claude Akins. ♦ Pésima
ópera prima del cantante «country» John Mellencamp, co-productor,
realizador e intérprete de un personaje escrito a su medida: un cantante
«country» (qué menos...) que regresa al pueblecito natal, con lo que ello
implica en cuanto a reencontrar familiares, su primera novia...
Exceptuando la interpretación de Kay Lenz, apenas pueden entresacarse
otras virtudes en este enésimo, moroso e incompetente recorrido por el
«Profundo Sur». 97 m. C.

CUANDO EL CUERNO ASOMA (Boccaccio). Italia-Francia, 1971. D.:


Bruno Corbucci. G.: Bruno Corbucci y Mario Amendola. F.: Luigi
Kuveiller. M.: Carlo Rustichelli. I.: Enrico Montesano, Silva Koscina,
Pascale Petit y Bernard Blier. ♦ Uno de los menos malos productos del
filón «decameroniano» que a la sazón hervía dentro del cine humorístico
italiano, mayormente por el esmero en vestuario y música, y la entidad
del reparto, dentro del cual sobresale la espléndida Pascale Petit. Con
todo, es un film excedentario, nimio. 90 m. C.

CUANDO EL CUERNO SUENA. España, 1974. D.: Luis María Delgado.


G.: Santiago Moncada. F.: Antonio L. Ballesteros. M.: Carmelo
Bernaola. I.: Alfredo Landa, África Pratt, Rafael Alonso y Roberto
Camardiel. ♦ Film relativamente distinto de las comedias otrora
protagonizadas por Landa, debido a sus inesperados rasgos agridulces,
nostálgicos y delirantes. Aunque no apura sus posibilidades, supone una,
relativa, curiosidad. 88 m. C.

CUANDO EL DIABLO ASOMA (Forsaking all others). EE.UU., 1934.


D.: W. S. Van Dyke. G.: Joseph L. Mankiewicz. F.: Gregg Toland y
George Folsey. M.: William Axt. I.: Joan Crawford, Clark Gable, Robert
Montgomery y Charles Butterworth. ♦ Una agradable comedia con el
eterno tema del triángulo, tiene un excelente plantel de estrellas que la
hacen parecer más atractiva de lo que en realidad es. Con Rosalind
Russell, Billie Burke. 81 m. B/N.

CUANDO EL HAMPA DICTA SU LEY (Key witness). EE.UU., 1960.


D.: Phil Karlson. G.: Alfred Brenner y Sidney Michaels. F.: Harold E.
Wellman. M.: Charles Wolcott. I.: Jeffrey Hunter, Pat Crowley, Dennis
Hopper y Corey Allen. ♦ Un grupo de gángsters debe evitar que una
mujer declare contra ellos en un caso criminal... «Thriller» de Serie B
resuelto muy competentemente por uno de los realizadores más
respetables de la modalidad, Phil Karlson. Del mismo modo, ofrece a
Dennis Hopper en una de sus primeras interpretaciones. 80 m. B/N.

CUANDO EL LADRÓN ENCUENTRA AL LADRÓN (Jump for glory).


GB, 1937. D.: Raoul Walsh. G.: John Meehan, Harold French y Tom
Geraghty. F.: Victor Armenise. M.: Percival Mackey. I.: Douglas
Fairbanks Jr., Valerie Hobson, Alan Hale y Edward Rigby. ♦ Pintoresca
excursión inglesa de un Walsh aún en sus comienzos (o relativamente...),
con Douglas Fairbanks Jr. incorporando al atribulado protagonista,
asesino involuntario de su ex-compañero. Producido por el propio
Fairbanks Jr., permanece como uno de los títulos menos considerados de
Walsh. 87 m. B/N.

CUANDO EL MUNDO SE ACABE TE SEGUIRÉ AMANDO. España,


1998. D.: Pilar Sueiro. G.: Pilar Sueiro. F.: Gerardo Moschioni. M.:
Juan Manuel Sueiro. I.: Cristina Piaget, Beatriz Rico, Lucas Fuica y
Guillermo Montesinos. ♦ Fallida ópera prima de la autora, sobre un
guión propio que, empero, encerraba algunas ideas estimables (una
pintora decide recuperar el amor de su novio, escritor en crisis,
asumiendo la personalidad de diferentes heroínas de éste). Un film sin
solidez narrativa ni capacidad de convicción, cuyo reiterativo desarrollo
está animado por las colaboraciones de múltiples figuras del cine
español (Luis G. Berlanga, Julio Diamante, Paul Naschy). 88 m. C.

CUANDO EL RÍO CRECE (River, The). EE.UU., 1984. D.: Mark Rydell.
G.: Robert Dillion y Julian Barry. F.: Vilmos Zsigmond. M.: John
Williams. I.: Mel Gibson, Sissy Spacek, Shane Bailey y Becky Jo
Lynch. ♦ Discreto melodrama en torno a una familia de granjeros que
luchan por salvar su tierra de todas las adversidades, tanto naturales
como humanas; protagonismo de una de las estrellas características del
cine moderno, Mel Gibson. 113 m. C.

CUANDO EL VALLE SE CUBRA DE NIEVE. España, 1956. D.: José


Luis Pérez de Rozas. G.: José Luis Pérez de Rozas y Francisco Naranjo.
F.: Aurelio G. Larraya. M.: Federico Martínez Tudó. I.: Maria Piazzai,
Gérard Tichy, Ángel Jordán y Rafael Bardem. ♦ De familia de
fotógrafos, José Luis Pérez de Rozas se dedicó al periodismo gráfico y
después al cine, constituyendo Cuando el valle se cubra de nieve su
primera incursión tras las cámaras. En vista de su nula calidad y peor
repercusión comercial, el novel realizador apenas volvería a reincidir en
este campo. 89 m. B/N.

CUANDO EL VIENTO SILBA (Whistle down the wind). GB, 1961. D.:
Bryan Forbes. G.: Keith Waterhouse y Willis Hall. F.: Arthur Ibbetson.
M.: Malcolm Arnold. I.: Hayley Mills, Alan Bates, Bernard Lee y Diane
Holgate. ♦ Producción inglesa cuya historia sospechosamente prefigura
El espíritu de la colmena. Trataba de cómo unos niños ingleses, en su
inocencia, toman a un fugitivo de la justicia por el propio Jesucristo, y el
tema musical Voy silbando al viento alcanzaría cierta popularidad. 97 m.
B/N.

CUANDO EL VIENTO SOPLA (When the wind blows). GB, 1986. D.:
Jimmy T. Murakami. G.: Raymond Briggs. M.: Roger Waters. I.:
Animación. ♦ La muerte de un matrimonio de avanzada edad en un
desastre nuclear, planteada con una crudeza sin igual, especialmente
considerando que nos movemos en el campo de los dibujos animados.
Con música de dos ídolos del «pop» inglés, David Bowie y Roger
Waters. Tuvo bastante buena acogida crítica. 86 m. C.

CUANDO ELLA ME ENCONTRÓ (Then she found me). EE.UU., 2008.


D.: Helen Hunt. G.: Helen Hunt, Victor Levin y Alice Arlen. F.: Peter
Donahue. M.: David Mansfield. I.: Helen Hunt, Matthew Broderick,
Bette Midler y Colin Firth. ♦ Incursión tras la cámara de la actriz Helen
Hunt, con protagonismo propio y colaboración en el guión. Encarna a
una mujer en crisis dividida entre dos hombres, a lo largo de un
desarrollo pródigo en todos los tópicos de las «películas para mujeres»
en su versión realista, según un tono que procura compaginar risas y
lágrimas. Un bodrio donde todo resulta reconocible y adocenado. 99 m.
C.

CUANDO ELLAS ENREDAN (Ces dames s’en mêlent). Francia-Italia,


1964. D.: Raoul André. G.: Michel Lebrun. F.: Claude Lecomte. M.:
Pierick Houdy. I.: Eddie Constantine, Carla Marlier, Patricia Viterbo y
Annie Cordy. ♦ Un agente del FBI llega a París para cumplir la misión
encomendada... Las postrimerías del mito Eddie Constantine, ahora ya
bajo trazas casi de comedia, como era usual a esas alturas de la serie.
Destaca la intervención de un elenco de actrices con tanto encanto
personal como sentido del humor. 90 m. B/N.

CUANDO ELLAS SE ENCUENTRAN (When ladies meet). EE.UU.,


1941. D.: Robert Z. Leonard. G.: S.K. Lauren y Anita Loos. F.: Robert
Planck. M.: Bronislau Kaper. I.: Joan Crawford, Robert Taylor, Greer
Garson y Herbert Marshall. ♦ Un «remake» de De mujer a mujer (véase)
ligeramente inferior al original, mayormente por su sobreabundancia de
diálogos. En el guión intervino Anita Loos, y la producción corrió a
cargo del propio realizador Leonard para Metro. 104 m. B/N.

CUANDO ÉRAMOS SOLDADOS (We were soldiers). EE.UU., 2002. D.:


Randall Wallace. G.: Randall Wallace. F.: Dean Semler. M.: Nick
Glennie-Smith. I.: Mel Gibson, Madeleine Stowe, Greg Kinnear y Sam
Elliott. ♦ Uno de los films que conformaron el resurgir del género bélico
en la producción americana de finales del siglo XX. Versa sobre la batalla
de La Drang, decisiva en la guerra del Vietnam, y lo hace desde la
previsible perspectiva patriótico-partidista, hipócritamente matizada por
unos apuntes humanitarios y objetivistas que no se los creen ni ellos. En
última instancia, constituye uno de tantos bodrios caros, egocéntrico-
reaccionarios también, producidos y protagonizados por el insufrible
Mel Gibson. 132 m. C.

¿CUÁNDO ES TU CUMPLEAÑOS? (When’s your birthday?). EE.UU.,


1937. D.: Harry Beaumont. G.: Malcolm Stuart Boylan, Harry Clork,
Harvey Gates y Samuel M. Pyke. F.: George Robinson. M.: John
Leipold y Marlin Skiles. I.: Joe E. Brown, Marian Marsh, Edgar
Kennedy y Margaret Hamilton. ♦ Una de tantas comedias
protagonizadas por el entrañable Joe E. Brown, a quien los cinéfilos
menos veteranos recordarán como el admirador de Jack Lemmon en Con
faldas y a lo loco. En este caso, el cómico encarnaba a un tímido
boxeador, metido en complicaciones. 75 m. B/N.

CUANDO ESTALLÓ LA PAZ. España, 1962. D.: Julio Diamante. G.:


Julio Diamante. F.: Manuel Rojas. M.: Carlos Basurko. I.: Laura
Valenzuela, Agustín González, José Isbert y Juanjo Menéndez. ♦
Durante la Primera Guerra Mundial un imaginario pueblecito español
acusa apreciablemente el conflicto: los habitantes se dividen en
francófilos y germanófilos. Adaptación de la magnífica novela
homónima de W. Fernández Flórez que supone la obra maestra de su
director y una pieza clave del cine español de entonces. 95 m. B/N.

CUANDO FUI MAYOR (Da grande). Italia, 1987. D.: Francesco Amurri.
G.: Francesco Amurri y Stefano Sudriè. F.: Luciano Tovoli. M.: Pino
Massara. I.: Renato Pozzetto, Giulia Boschi, Alessandro Haber y Ottavia
Piccolo. ♦ Una vez que desea acérrimamente convertirse en adulto, el
niño Marco, de 7 años, pasa a tener 40, aunque sin perder por ello su
anterior personalidad y perspectiva vital... Un planteamiento nada
original pero rico en posibilidades cómicas y críticas (sólo de pensar en
su resultado en manos del Jerry Lewis de sus buenos tiempos...), y una
película vulgar y sin gracia alguna, que no sabe estar a la altura de la
premisa. 91 m. C.

CUANDO FUIMOS CAMPEONES (That champion ship season).


EE.UU., 1982. D.: Jason Miller. G.: Jason Miller. F.: John Bailey. M.:
Bill Conti. I.: Bruce Dern, Robert Mitchum, Stacy Keach y Martin
Sheen. ♦ En el veinticinco aniversario de su victoria, cuatro campeones
de baloncesto y el árbitro se reúnen para rememorar dicho encuentro.
Una producción más bien nostálgica, adaptada de una obra teatral del
propio director, hecho del que se resiente mucho, pues tiene una
estructura poco cinematográfica. 102 m. C.

CUANDO HARRY ENCONTRó A SALLY (When Harry met Sally).


EE.UU., 1989. D.: Rob Reiner. G.: Nora Ephron, Rob Reiner y Andrew
Scheinman. F.: Barry Sonnenfeld. M.: Harry Connick Jr. y Marc
Shaiman. I.: Billy Cristal, Meg Ryan, Carrie Fisher y Bruno Kirby. ♦
Comedia sentimental construida a partir de una premisa inteligente y con
posibilidades: la manera/ el momento en que una relación de amistad
entre hombre y mujer puede convertirse en amor. Simpática y agradable
de ver, no trasciende la condición de obra menor por culpa de un guión
poco consistente supeditado a los diálogos y de la mediocridad
interpretativa de Billy Cristal. Con todo, aventaja sobremanera al grueso
de las comedias norteamericanas coetáneas. 90 m. C.

CUANDO HIERVE LA SANGRE (Never so few). EE.UU., 1959. D.:


John Sturges. G.: Millard Kaufman. F.: William H. Daniels. M.: Hugo
Friedhofer. I.: Frank Sinatra, Gina Lollobrigida, Peter Lawford y Steve
McQueen. ♦ Aventuras en el seno de la Segunda Guerra Mundial, con
sus gotitas de romance a cargo de la imposible Gina Lollobrigida;
supone, en cualquier caso, una película muy floja, hoy recordada
únicamente por la calidad de su reparto, que completaron Richard
Johnson, Charles Bronson, Paul Henreid, Dean Jones y Brian Donlevy.
118 m. C.
CUANDO LA AMBICIÓN SE TIÑE DE ROJO (Detective, Un). Italia,
1969. D.: Romolo Guerrieri. G.: Massimo D’Avak, Alberto Silvestri y
Franco Verucci. F.: Roberto Gerardi. M.: Fred Bongusto. I.: Franco
Nero, Florinda Bolkan, Adolfo Celi y Delia Boccardo. ♦ Un hombre es
asesinado en Roma; otro llega a denunciar a una modelo que ha
subyugado a su hijo y le da al comisario información sobre un cierto
Romani, precisamente el hombre asesinado. Un éxito del cine italiano de
entonces, hasta el punto de que Franco Nero retomó su personaje. 93 m.
C.

CUANDO LA MUJER DICE NO (Juliette et Juliette). Francia-Italia,


1974. D.: Remo Forlani. G.: Remo Forlani y Jacqueline Voulet. F.: Jean
Collomb. M.: Paul Misraki. I.: Annie Girardot, Pierre Richard, Marlene
Jobert y Alfred Adam. ♦ Una mujer soltera y otra casada, que tienen el
mismo nombre y acaban de quedarse sin trabajo, fundan una revista
revolucionaria y abren un consultorio exclusivamente femenino. La
primera película de su realizador, una muy endeble y apenas divertida
sátira de una determinada manera de entender/aplicar el feminismo, con
dos de las actrices más cotizadas del cine francés de entonces
encarnando a las sendas Juliette. El humor, con todo, a veces se revela
más italiano que francés (¿rigores de las corproducciones?) 90 m. C.

CUANDO LAS MUJERES SE LLAMABAN MADONNAS (Quando le


donne si chiamavano madonne). Italia, 1972. D.: Aldo Grimaldi. G.:
Giovanni Grimaldi. F.: Angelo Lotti. M.: Giorgio Gaslini. I.: Edwige
Fenech, Vittorio Caprioli, Stefania Careddu y Antonia Brancati. ♦ Una
de las farsas medievales entonces al uso en la Serie B Italiana, con la
avezada Edwige Fenech como la esposa de un caballero, sorprendida en
adulterio cuando éste regresa inesperadamente al castillo por culpa del
accidente sufrido por el caballo. Tan zafia como casi todas las muestras
del subgénero. 87 m. C.

CUANDO LAS MUJERES TENÍAN COLA (Quando le donne avevano


la coda). Italia, 1971. D.: Pasquale Festa Campanile. G.: Marcello
Coscia, Maria Grazia Fistri, Ottavio Jemma y Lina Wertmüller. F.:
Silvano Ippoliti. M.: Ennio Morricone y Bruno Nicolai. I.: Giuliano
Gemma, Senta Berger, Lando Buzzanca y Frank Wolff. ♦ Siete hombres,
separados desde la infancia de sus congéneres, están convencidos de ser
los únicos seres humanos existentes. Un día descubren la primera mujer
y comenzarán las rivalidades y envidias debido al deseo de tener una en
propiedad exclusiva. Zafia comedia «prehistórica». 84 m. C.

CUANDO LLAMA EL DESEO (Red shoe diaries). EE.UU., 1992. D.:


Zalman King. G.: Patricia Louisianna Knop y Zalman King. F.: Marc
Reshovsky. I.: Brigitte Bako, David Duchony, Billy Wirth y Brenda
Vaccaro. ♦ Horroroso melodrama erótico, obra de un cineasta (por así
denominarlo...) especializado en el género (véanse Orquídea salvaje o
Piernas de terciopelo). La historia arranca con el funeral de la
protagonista, y la lectura del diario de ésta permite el encadenado de una
serie de imágenes a cual más tediosa o ineficaz, y así hasta llegar al
ansiado final. Como curiosidades, la obsesiva insistencia en el
fetichismo de los zapatos, y la intervención de la excelente Brenda
Vaccaro (no hablemos del resto del reparto...). 91 m. C.

CUANDO LLAMA UN EXTRAÑO (When a stranger calls). EE.UU.,


2006. D.: Simon West. G.: Steve Feke y Jake Wade Wall. F.: Peter
Menzies Jr. M.: James Dooley. I.: Camilla Belle, Clark Gregg, Katie
Cassidy y Tommy Flanagan. ♦ Uno de los inoportunos e ineptos
«remakes» perpetrados por Hollywood a inicios del nuevo milenio de
miniclásicos del cine fantástico de los años 70/80, en este caso Llama un
extraño. Los cambios en la historia, a fin de contemporizarla, pueden
deducirse antes de ver el bodrio. 89 m. C.

CUANDO LLEGA LA NOCHE (Into the night). EE.UU., 1984. D.: John
Landis. G.: Ron Koslow. F.: Bob Paynter. M.: Ira Newborn. I.: Jeff
Goldblum, Michele Pfeiffer, Richard Farnsworth e Irene Papas. ♦ Un
bodrio con el que comenzó a hundirse la fama del sobrevalorado Landis
(autor de algún título considerable, pero nunca en la medida en que se ha
pretendido), y que constituye una comedia policíaca sin más interés que
el de ver, en pequeñas colaboraciones, a buena parte de mundillo
cinematográfico norteamericano, nada menos que Dan Aykroyd, Clu
Gulager, David Cronenberg, Vera Miles, Christopher George, Roger
Vadim, Daniel Petrie, Paul Mazurski, David Bowie, Don Siegel, el
propio Landis, y seguro que alguno nos dejamos. 109 m. C.

CUANDO LLEGUE LA NOCHE. España, 1946. D.: Jerónimo Mihura.


G.: Carlos Blanco y Jerónimo Mihura. F.: Manuel Berenguer. M.: José
Ruiz de Azagra. I.: Irasema Dilián, Julio Peña, Juana Manso y Eva
López. ♦ Un melodrama al gusto del cine español de los años cuarenta,
en el que la atribulada protagonista acabará perdiendo la vista a
consecuencia de lo traumática que le resulta una herida recibida por su
marido en el frente. 105 m. B/N.

CUANDO LLEGUE SEPTIEMBRE (Come september). EE.UU., 1961.


D.: Robert Mulligan. G.: Stanley Saphiro y Maurice Richlin. F.: William
H. Daniels. M.: Hans J. Salter. I.: Rock Hudson, Gina Lollobrigida,
Sandra Dee y Walter Slezak. ♦ Comedia turístico-picaresca ambientada
en Italia y muy del gusto de la época, hasta el extremo de incorporar en
la trama las discrepancias generacionales entonces en boga (lo cual
también permite canciones a cargo del malogrado Bobby Darin, que
encarna uno de los protagonistas). Por lo demás, carece de interés e
incluso aburre. 107 m. C.

CUANDO LOS ÁNGELES DUERMEN. España, 1947. D.: Ricardo


Gascón. G.: Ricardo Gascón. F.: Enzo Serafín. M.: Juan Durán
Alemany. I.: Amedeo Nazzari, Clara Calamai, Gina Montes y Silvia
Morgan. ♦ Uno de los films que en España interpretó el actor italiano
Amedeo Nazzari, drama social en torno al ascenso en las categorías
profesionales de Blin, hombre de carácter ambicioso y egoísta. 105 m.
B/N.

CUANDO LOS ÁNGELES LLORAN (Quando gli angeli piangono).


Italia, 1958. D.: Marino Girolami. G.: Marino Girolami y Roberto
Gianviti. F.: Luciano Trasatti. M.: Franco Mangeri. I.: Silva Koscina,
Fausto Tozzi, Aurerlio Fierro y Ennio Girolami. ♦ Un hombre al que
todos dieron por muerto en Rusia, regresa finalmente a su ciudad natal,
encontrándose con que su novia, desesperada por su pérdida, ha
contraído matrimonio con un apuesto y admirado cantante de ópera;
amargado, se entrega al alcohol, aunque sin perder del todo las
esperanzas.. 87 m. B/N.

CUANDO LOS DINOSAURIOS DOMINABAN LA TIERRA (When


dinosaurs ruled the earth). GB, 1970. D.: Val Guest. G.: Val Guest. F.:
Dick Bush. M.: Mario Nascimbene. I.: Victoria Vetri, Robin Hawdon,
Patrick Allen y Magda Konopka. ♦ La primera de las cintas que Hammer
produjo para aprovechar su previo y estrepitoso éxito Hace un millón de
años (véase), que ahonda en exceso en dos de las principales bazas de
éste: el erotismo ornamental y, contrapuesta, una elaborada ingenuidad
en argumento y situaciones. Los resultados fueron, en consecuencia,
muy inferiores, aunque la productora no por ello se desanimó,
insistiendo posteriormente en la fórmula. 94 m. C.

CUANDO LOS HIJOS SE VAN (Cuando los hijos se van). México, 1941.
D.: Juan Bustillo Oro. G.: Juan Bustillo Oro y Humberto Gómez
Landero. F.: Jack Draper. M.: Joaquín Pardavé y Federico Ruiz. I.:
Fernando Soler, Sara García, Joaquín Pardave y Emilio Tuero. ♦
Prototípico, y por tanto insufrible, folletín mexicano, en este caso
centrado en la intransigente actitud de un padre de familia, a
consecuencia de la cual los hijos abandonarán el hogar. Protagonizado
por una pareja de actores entonces popularísima, obtuvo tal éxito popular
que 25 años después conocería una nueva versión. 134 m. B/N.

CUANDO LOS HIJOS SE VAN (Cuando los hijos se van). México, 1969.
D.: Julián Soler. G.: Edmundo Báez. F.: Ignacio Torres. M.: Sergio
Guerrero. I.: Amparo Rivelles, Alberto Vázquez, Fernando Soler y
Blanca Sánchez. ♦ «Remake» del título anterior, nuevamente con
Fernando Soler en el reparto y donde no faltan rasgos de comedia. De
cara a España, encierra la curiosidad de suponer uno de los pocos films
protagonizados por Amparo Rivelles durante su etapa mexicana que
llegaron a estrenarse comercialmente entre nosotros. 90 m. C.
CUANDO LOS HOMBRES USABAN CACHIPORRA Y CON LAS
MUJERES HACÍAN DING DONG (Quando gli uomini armarono la
clava e...). Italia, 1971. D.: Bruno Corbucci. G.: Bruno Corbucci,
Massimo Felisatti y Fabio Pittorru. F.: Fausto Zuccoli. M.: Giancarlo
Chiaramello. I.: Antonio Sabato, Aldo Giuffrè, Nadia Cassini y Vittorio
Caprioli. ♦ Comedia prehistórica de absoluta zafiedad, una más entre las
dedicadas al subgénero por el cine italiano de la época. Encima la
historia osa remitirse a la mítica comedia de Aristófanes Lisístrata. En
España se estrenó unos diez años después de rodarse, y sin ningún éxito.
90 m. C.

CUANDO LOS MARIDOS SE IBAN A LA GUERRA. España, 1976.


D.: Ramón Fernández. G.: Juan José Alonso Millán. F.: Hans Burmann.
M.: Gregorio García Segura. I.: Arturo Fernández, Karin Schubert, Ira
De Fürstemberg y Claudine Auger. ♦ Una de las varias comedias eróticas
que, ambientadas en la Edad Media, el cine español produjera al
principio de post-franquismo. La obsesión de un señor feudal por
perpetuar su estirpe era el punto de partida de una realización sólo
diferenciable de otras por la insólita importación de tres actrices
extranjeras de cierto renombre. 86 m. C.

CUANDO LOS MUNDOS CHOCAN (When worlds collide). EE.UU.,


1951. D.: Rudolph Maté. G.: Sydney Boehm. F.: John F. Seitz y W.
Howard Greene. M.: Leith Stevens. I.: Richard Derr, Barbara Rush,
Larry Keating y John Hoyt. ♦ Dos planetas fuera de su órbita amenazan
con destruir la Tierra en su trayectoria, por lo que un eminente científico
propone la construcción de una especie de nave/Arca de Noé, donde
representantes de las nuevas generaciones alcancen aquel de los dos
planetas que no va a colisionar, para allí reconstruir la Humanidad; todos
le tachan de loco... Clásico menor del cine de ciencia-ficción,
considerablemente envejecido en nuestros días. 80 m. C.

CUANDO LOS NIÑOS VIENEN DE MARSELLA. España, 1974. D.:


José Luis Sáenz de Heredia. G.: José Luis Sáenz de Heredia. F.: Emilio
Foriscot. M.: Manuel Cubedo y Juan Barcons. I.: Manolo Escobar, Sara
Lezana, Tina Sainz y Antonio Garisa. ♦ Ahora, el siempre alegre Manolo
Escobar es un estafador que acabará ingresando en el mucho más
práctico gremio de la honradez. La decadencia del otrora ídolo nacional,
filmada por el realizador responsable de los títulos de la época dorada de
aquél. 98 m. C.

CUANDO ME ENAMORÓ (Every body’s all american/When I fall in


love). EE.UU., 1988. D.: Taylor Hackford. G.: Tom Rickman. F.:
Stephen Goldblatt. M.: James Newton Howard. I.: Jessica Lange,
Dennis Quaid, Timothy Hutton y John Goodman. ♦ Veinticinco años en
la vida de un matrimonio y el sobrino de él. Melodrama que se pretende
al tiempo clásico y crítico, y que sólo consigue aburrir unas veces, irritar
otras. No en vano, procede del autor de engendros como Oficial y
caballero y Noches de sol. 123 m. C.

CUANDO ME VAYA (Cuando me vaya). México, 1953. D.: Tito Davison.


G.: Ernesto Cortázar, Tito Davison y Fernando Galiana. F.: José Ortiz
Ramos. M.: Manuel Esperón. I.: Libertad Lamarque, Miguel Torruco,
Julio Villarreal y Hortensia Santoveña. ♦ El típico folletín azteca, esta
vez con pretensiones pseudo biográficas, que para eso la historia se
inspira en los lances sentimentales de una famosa compositora local.
Pobreza de medios palpable y protagonismo a cargo de una actriz muy
popular. 95 m. B/N.

CUANDO MENOS TE LO ESPERAS (Something’s gotta give). EE.UU.,


2003. D.: Nancy Meyers. G.: Nancy Meyers. F.: Michael Ballhaus. M.:
Hans Zimmer. I.: Jack Nicholson, Diane Keaton, Amanda Peet y Keanu
Reeves. ♦ Una de las insufribles comedias de Nancy Meyers, con Jack
Nicholson en uno de sus terribles despliegues histriónicos encarnando a
un sinvergüenza sesentón que se enamora de la madre, no menos
madurita, de su joven y última conquista. Previsible y burda, a menudo
incluso con aire de teleserie humorística, encima no termina nunca. 121
m. C.

CUANDO MUERE EL DÍA (Sundown). EE.UU., 1941. D.: Henry


Hathaway. G.: Barre Lyndon y Charles G. Booth. F.: Charles Lang. M.:
Miklos Rozsa. I.: Gene Tierney, Bruce Cabot, George Sanders y Harry
Carey. ♦ Aventuras bélicas, con las tropas británicas enfrentándose al
enemigo alemán en suelo africano. La inolvidable Gene Tierney
encarnaba a una nativa, así como la trágicamente desaparecida Dorothy
Dandridge. Un film muy estimable de un realizador desigual. 89 m. B/N.

CUANDO MUEREN LAS LEYENDAS (When the legends die). EE.UU.,


1972. D.: Stuart Millar. G.: Robert Dozier. F.: Richard H. Kline. M.:
Glenn Paxton. I.: Richard Widmark, Frederic Forrest, Luana Anders y
Herbert Nelson. ♦ Un tipo de argumento bastante cultivado por el cine
americano del momento (véanse Junior Bonner y Los centauros), la
decadencia física e histórica de un «cowboy». Esta película sin embargo
no alcanzó el nivel de las anteriores, cosechando, eso sí, idéntico fracaso
económico. 101 m. C.

CUANDO PASA EL AMOR. España, 1942. D.: Juan López de Valcárcel.


G.: Juan López de Valcárcel. F.: Alfredo Fraile y Manuel Berenguer.
M.: Fidel del Campo. I.: Guillermina Grin, Luis Durán, Marta Flores y
Francisco Hernández. ♦ Una joven pareja se ve imposibilitada para
contraer matrimonio, a causa de un suceso doloroso ocurrido entre sus
familias poco antes de que ellos nacieran. Al fin el culpable confesará
arrepentido, resolviéndose todo favorablemente para los enamorados. 90
m. B/N.

CUANDO PASEN LAS CIGÜEÑAS (Letjat Zhravli). URSS, 1958. D.:


Mikhail Kalatozov. G.: Viktor Rosov. F.: Sergei Urussevsky. M.:
Moishe Vainberg. I.: Tatyana Samoilova, Alexei Batalov, Vasili
Merkuriev y A Shvorin. ♦ Una de las primeras películas surgidas de la
URSS tras la liberalización que siguió a la muerte de Stalin, que muestra
con calor y humanidad la tragedia y los sufrimientos propios de la
guerra, cuando dos amantes se ven separados a causa de la contienda. 94
m. B/N.

CUANDO RUGE LA MARABUNTA (Naked jungle, The). EE.UU.,


1954. D.: Byron Haskin. G.: Philip Yordan y Ranald MacDougall. F.:
Ernest Laszlo. M.: Daniele Amfitheatrof. I.: Charlton Heston, Eleanor
Parker, Abraham Sofaer y William Conrad. ♦ En la jungla sudamericana,
un hombre ha logrado desviar el río, forzándole a regar sus plantaciones.
Después de muchos años, cuando ya ha levantado un paraíso en medio
de la jungla, decide casarse «por correspondencia» para tener un hijo que
herede su obra. Pero, cuando llega la mujer, los nativos le informan de
que una oleada de hormigas (la marabunta) se acerca arrasándolo todo.
Un clásico realizada el mismo año que La humanidad en peligro, que
también trataba de una invasión de hormigas, sólo que de tamaño
gigante. 95 m. C.

CUANDO SALÍ DE CUBA (Pérez family, The). EE.UU., 1995. D.: Mira
Nair. G.: Robin Swicord. F.: Stuart Dryburgh. M.: Alan Silvestri. I.:
Marisa Tomei, Alfred Molina, Anjelica Huston y Chazz Palminteri. ♦
Mirada puramente epidérmica de la cineasta hindú Mira Nair sobre la
problemática de una familia de cubanos instalados en Miami tras huir del
régimen de Fidel Castro. El registro genérico escogido (un cruce entre
comedia y melodrama) y la histérica dirección de actores verifican
definitivamente la superficialidad del planteamiento, así como la música,
y en bien poco revelan a la autora de películas, limitadas pero muy
estimables, como Salaam Bombay y Mississippi Masala. 110 m. C.

CUANDO SE TIENEN VEINTE AÑOS (Hemingway’s adventures of a


young men). EE.UU., 1962. D.: Martin Ritt. G.: A.E. Hotchner. F.: Lee
Garmes. M.: Franz Waxman. I.: Richard Beymer, Diane Baker, Corinne
Calvet y Fred Clark. ♦ Una muy discreta recreación fílmica de la
juventud de Ernest Hemingway, que parte de cuentos más o menos
autobiográficos. Con un protagonista muy poco convincente y vertiendo
ideas sobre la creación literaria por lo general harto pueriles, la película
se sostiene mayormente por el soberbio abanico de actores secundarios
(Arthur Kennedy, Ricardo Montalbán, Susan Strasberg, Eli Wallach,
Jessica Tandy) y permite reconocer en papel menor a Paul Newman,
pronto estrella predilecta del realizador del film. 140 m. C.

CUANDO SUENA EL TAM-TAM (Tam Tam mayumbe). Italia-Francia,


1955. D.: Gian Gaspare Napolitano. G.: Gian Gaspare Napolitano y
Louis Chavance. F.: Tino Santoni. M.: Angelo Francesco Lavagnino. I.:
Charles Vanel, Marcello Mastroianni, Pedro Armendáriz y Kerima. ♦
Uno de los contados largometrajes de ficción realizados por su autor,
inspirado además en un libro propio, surgido de sus experiencias como
corresponsal y documentalista en África. Versa sobre unos médicos
europeos luchando contra la enfermedad del sueño y la malaria en el
corazón del continente africano, a lo cual se opone la desconfianza de los
nativos. No falta el ingrediente amoroso, en un conjunto que en su día
resultó insólito dentro del cine europeo, cayendo en el olvido poco
después. 100 m. C.

CUANDO TODO ESTÁ PERDIDO (All is lost). EE.UU., 2013. D.: J. C.


Chandor. G.: J. C. Chandor. F.: Frank G. DeMarco. M.: Alex Ebert. I.:
Robert Redford. ♦ Segunda película del director, con la particularidad de
contar con un único intérprete. Pero como éste es Robert Redford,
encarnando a un superviviente en el océano en su maltrecho velero,
resulta desesperante la pobreza de la trama, que evoca un viejo éxito del
divo, Las aventuras de Jeremiah Johnson, tanto como El viejo y el mar,
aun siendo correcta la realización. 105 m. C.

CUANDO TODO ESTÉ EN ORDEN. España, 2001. D.: César Martínez.


G.: Carlos Pérez Merinero e Ion Arreche. F.: Ángel Luis Fernández. M.:
Pablo Cervantes. I.: Santiago Ramos, Daniel Guzmán, Miguel Rellán y
Cristina Plazas. ♦ Drama socio-familiar, acerca de la voluntad de
reconstruir una vida golpeada por diversas y patéticas catástrofes, en la
Sevilla del momento. Se integra dentro de la vitalidad que conoció el
cine español de producción/ambientación andaluza con carácter social a
finales del siglo XX, y difiere por completo del previo título de su autor.
Cabe destacar que en el guión participó el novelista, y eventual director,
Carlos Pérez Merinero, por cierto andaluz. 97 m. C.

CUANDO TÚ NO ESTÁS. España, 1966. D.: Mario Camus. G.: Juan


Cobos, Leonardo Martín, Miguel Rubio y Mario Camus. F.: Juan Julio
Baena. M.: Manuel Alejandro. I.: Raphael, María José Alfonso,
Margaret Peters y Carlos Otero. ♦ El debut cinematográfico del
incalificable Raphael no podía basarse en otro género que el
melodramático, no en vano ésta siempre ha sido una constante en el
«cine con cantante» español, dejando aparte que las letras del «Niño» lo
permiten ampliamente. Los guiones que para su lucimiento fílmico se
escribieran estuvieron a medio camino entre Douglas Sirk y Sara
Montiel. Ésta es su mejor película, con diferencia. 87 m. C.

CUANDO UN HOMBRE AMA A UNA MUJER (When a man loves a


woman). EE.UU., 1994. D.: Luis Mandoki. G.: Ronald Bass y Al
Franken. F.: Lajos Koltai. M.: Zbigniew Preisner. I.: Andy García, Meg
Ryan, Ellen Burstyn y Lauren Tom. ♦ Pretendido drama psicológico con
miras costumbristas y testimoniales, que parte (en cuanto motor
argumental y moral) del problema del alcoholismo. Las intenciones
teóricas, empero, quedan lejísimos del resultado, que en poco difiere de
un telefilm de sobremesa, hasta tal extremo resulta convencional,
blando, manido y ejemplarizante. Ni siquiera las alabadas
interpretaciones son dignas de tener en cuenta. 120 m. C.

CUANDO VUELVAN LAS BALLENAS (When the whales came). GB,


1989. D.: Clive Rees. G.: Michael Morpurgo. F.: Bob Paynter. M.:
Christopher Guning. I.: Irene Wilson, Paul Scofield, Helen Mirren y
Max Rennie. ♦ En vísperas de la Primera Guerra Mundial y en una
pequeña isla, dos niños traban amistad con un misterioso anciano que
vive junto al mar, y de quien los lugareños murmuran toda clase de
historias. Fábula ecologista con bienvenidos elementos fantástico-
legendarios y una soberbia interpretación de Paul Scofield. Lástima que
el ritmo cinematográfico adoptado confunda lo contemplativo con la
pura y simple premiosidad, y por tanto genere aburrimiento. 95 m. C.

CUANDO VUELVAS A MI LADO. España, 1999. D.: Gracia Querejeta.


G.: Gracia Querejeta, Manuel Gutiérrez Aragón y Elías Querejeta. F.:
Alfredo F. Mayo. M.: Ángel Illarramendi. I.: Mercedes Sampietro,
Julieta Serrano, Adriana Ozores y Marta Belaustegui. ♦ Uno de los
tediosos y anacrónicos films de Gracia Querejeta, incompetentes
reediciones de las producciones de «qualité» perpetradas por el padre 25
años antes. En este caso, la premisa argumental estriba en la reunión de
tres hermanas por causa de la muerte de la madre. 97 m. C.

¿CUÁNTO COBRA UN ESPÍA? España, 1984. D.: Jesús Franco. G.:


Jesús Franco. F.: Juan Soler. M.: Fernando García Morcillo. I.: Juan
Soler, Lina Romay, Antonio Mayans y Eva León. ♦ Mediocre comedia
del incansable Jesús Franco, protagonizada por su habitual Lina Romay.
Un compositor de música vanguardista, que se halla ultimando su
«Sinfonía del silencio» (en la que, tras varios sonidos estruendosos, pasa
a no escucharse nada en el resto de la obra), se ve enredado entre bandas
de espías por un suceso fortuito. Lo más destacable resulta la
interpretación de Antonio Mayans, que confiere una gran comicidad a su
papel. 85 m. C.

¡CUÁNTO CUESTA MORIR! (Quanto costa morire). Italia-Francia,


1968. D.: Sergio Merolle. G.: Biagio Proietti. F.: Benito Frattari. M.:
Francesco De Masi. I.: John Ireland, Andrea Giordana, Raymond
Pellegrin y Betsy Bell. ♦ Un grupo de forajidos que han quedado
aislados por la nieve en un pueblo, van poco a poco imponiendo su ley.
El «sheriff», hasta ahora al margen del asunto, decide pararles los pies a
los cuatreros. Uno de los innumerables «spaghetti-western» de los años
sesenta, en este caso con protagonista americano para cubrir las
apariencias. 88 m. C.

CUANTO MÁS, MEJOR (Mo’ Better Blues). EE.UU., 1990. D.: Spike
Lee. G.: Spike Lee. F.: Ernest Dickerson. M.: Bill Lee. I.: Denzel
Washington, Spike Lee, Wesley Snipes y Giancarlo Espósito. ♦ Tras su
escandalosamente sobrevalorada Haz lo que debas, Spike Lee (en su
abrumadora vertiente de realizador, productor, guionista y
coprotagonista, amén de encargar la banda sonora a su propio padre, Bill
Lee) elige la figura de un trompetista y sus contradicciones para articular
dramáticamente ésta su siguiente película. Y fracasa en su empeño de
imbricar lo individual dentro de consideraciones colectivas y
sociocostumbristas, incurriendo además en una dudosa concepción de
militancia étnica y en otras pinceladas ideológicas no menos alarmantes
(de entrada, machismo). 122 m. C.

¿CUÁNTO PESA SU EDIFICIO, SR. FOSTER? España, 2010. D.:


Carlos Carcar y Norberto López Amado. G.: Deyan Sudjic. F.: Valentín
Álvarez. M.: Joan Valent. ♦ Documental sobre el arquitecto Norman
Foster, producido por su propia esposa. El enfoque partidista puede
deducirse sin especial dificultad. 77 m. C.

CUARENTA AÑOS DE NOVIOS. España-Argentina, 1964. D.: Enrique


Carreras. G.: Vicente Coello. F.: Antonio Merayo. M.: Tito Ribero. I.:
Lolita Torres, Germán Cobos, Juan Bono y Montserrat Salvador. ♦ Una
coproducción hispano-argentina donde privaba sobremanera este último
elemento, empezando por el propio realizador. Acometida sin
demasiados medios, apenas gustó. 87 m. B/N.

CUARENTA AÑOS SIN SEXO. España, 1978. D.: Juan Bosch. G.: Juan
Bosch. F.: Tomás Pladevall. I.: Taida Urruzola, María Rey, María Rubio
y José Antonio Ceinos. ♦ Distintos episodios de carácter erótico
localizados bajo la dictadura franquista, que pretenden ejemplificar la
enorme represión sexual que, entre otras muchas cosas, caracterizó
aquélla. La revelación de Taida Urruzola, merecedora sin duda alguna de
mayor suerte que la obtenida. 84 m. C.

CUARENTA DÍAS Y CUARENTA NOCHES (Forty days and forty


nights). EE.UU., 2002. D.: Michael Lehmann. G.: Robert Pérez. F.:
Elliot Davis. M.: Rolfe Kent. I.: Josh Hartnett, Shannyn Sossamon,
Vinessa Shaw y Maggy Gyllenhaal. ♦ El período de tiempo titular es el
que se impone de abstinencia sexual el protagonista, en esta necia y
ramplona comedia juvenil que por momentos parece el condensado de
una teleserie. A falta de otra curiosidad que consignar, conste que un
papel secundario lo cubre un ya maduro Griffin Dunne. 91 m. C.

CUARENTA GRADOS A LA SOMBRA. España-Argentina, 1967. D.:


Mariano Ozores. G.: Mariano Ozores. F.: Vicente Minaya. M.:
Guillermo Teruel. I.: José Luis López Vázquez, Alfredo Landa, Gracita
Morales y Antonio Ozores. ♦ El verano transcurrido por tres españoles
de similares características en ambientes muy distintos: el «Rodríguez»,
el veraneante de playa y el de montaña. El típico subproducto de Ozores.
90 m. C.

CUARENTA GRADOS A LA SOMBRA DE UNA SÁBANA (40 gradi


nell’ombra del lenzuolo). Italia, 1975. D.: Sergio Martino. G.: Tonino
Guerra, Sergio Martino y Giorgio Salvoni. F.: Giancarlo Ferrando. M.:
Guido De Angelis y Maurizio De Angelis. I.: Marty Feldman, Alberto
Lionello, Edwige Fenech y Tomás Milián. ♦ Comedia erótica
típicamente italiana, que aprovechó la popularidad del finado Marty
Feldman para hacerle protagonizar uno de los «sketchs». Notable
despliegue de bellezas mediterráneas: Edwige Fenech, Sydne Rome,
Barbara Bouchet, Giovanna Ralli. 104 m. C.

CUARENTA QUILATES (Forty carats). EE.UU., 1973. D.: Milton


Katselas. G.: Leonard Gershe. F.: Charles Lang Jr. M.: Michel Legrand.
I.: Liv Ullmann, Edward Albert, Gene Kelly y Binnie Barnes. ♦
Adaptación cinematográfica de una obra teatral norteamericana a su vez
inspirada en otra francesa. Una mujer divorciada y un muchacho se
enamoran, a la par que la hija adolescente de aquélla y un hombre
maduro. El origen escénico del planteamiento argumental no está bien
superado, pero la película tiene gracia y abunda en aciertos de
interpretación, diálogos y fotografía, principalmente. 105 m. C.

CUARENTA Y OCHO HORAS. España, 1942. D.: José María Castellví.


G.: José María Castellví y José León. F.: Alfredo Fraile. M.: Lorenzo
Torres Nin y Fausto Cerro Alabán. I.: Ana Mariscal, Enrique Guitart,
Mary Delgado y Raúl Cancio. ♦ Comedia de enredo con final feliz, pese
a que el fingido marido de la protagonista acabe enamorándose
realmente de ella. Uno de los títulos más célebres de la polifacética Ana
Mariscal. 100 m. B/N.

CUARENTA Y OCHO HORAS MÁS (Another 48 hours). EE.UU., 1990.


D.: Walter Hill. G.: John Fasano, Jeb Stuart y Larry Gross. F.: Matthew
F. Leonetti. M.: James Horner. I.: Eddie Murphy, Nick Nolte, Brion
James y Kevin Tighe. ♦ Secuela del estimable Límite: 48 horas (véase),
como era de esperar supeditada al dudoso humor de Eddie Murphy
(igualmente coproductor), no en vano a partir de aquel film se convirtió
en toda una «estrella» mundial. Nada imaginativa y sin ningún interés,
encierra una de sus pocas secuencias sugestivas en un tiroteo idéntico a
otro filmado por el mismo director, Walter Hill, en Danko: calor rojo
(véase), a su vez calcado de otro de La huida (véase), casualmente
escrita por Hill. 92 m. C.
CUARENTA Y OCHO PESETAS DE TAXI. España, 1929. D.: Fernando
Delgado de Lara. G.: Fernando Delgado de Lara. F.: Enrique Blanco. I.:
Florencia Bécquer, Ricardo Núñez y José Isbert. ♦ El mítico Fernando
Delgado intentando repetir el éxito de Viva Madrid, que es mi pueblo,
pero sin que esta vez el invento arrojase ningún fruto. A destacar la
intervención de José Isbert, ya entonces iniciándose en el casticismo
cinematográfico, y el protagonismo de Erna Becquer, todo un «sex
symbol» para el cine español de entonces. B/N.

CUARENTA Y UNO, EL (Sorok Pervji). URSS, 1956. D.: Grigori


Chujrai. G.: Grigori Koltunov. F.: Sergei Urusevsky. M.: Nikolai
Kryukov. I.: Isolda Izvitskaya, Oleg Strizhenov y Nikolai Kryuchkov. ♦
Basada en la película muda de Yakov Protozanov sobre una joven,
miembro del Ejército Rojo, que se enamora de un soldado enemigo
durante la Guerra Civil. Fue una de las primeras películas soviéticas en
romper el dogmatismo de la era stalinista, considerando los problemas
de la guerra en términos menos maniqueos y más complejos de lo
habitual. 89 m. C.

CUARTA CARABELA, LA. España, 1961. D.: Miguel Martín. G.:


Miguel Martín. F.: Miguel F. Mila. I.: Antonio Ozores, Maria Piazzai,
Jorge Vico y Gisia Paradis. ♦ En tres ciudades españolas va a celebrarse
un festival de folclore hispanoamericano. Entre los organizadores de este
certamen se establecerán una serie de rivalidades y amoríos, que
acabarán por finalizar de una manera enteramente satisfactoria, todo ello
amenizado por el particular humor de Antonio Ozores, un gran cómico
desaprovechado en subproductos chocarreros. 86 m. C.

CUARTA GUERRA, LA (Fourth war, The). EE.UU., 1989. D.: John


Frankenheimer. G.: Stephen Peters y Kenneth Ross. F.: Gerry Fisher.
M.: Bill Conti. I.: Roy Scheider, Jürgen Prochnow, Tim Reid y Harry
Dean Stanton. ♦ Dramáticamente sustentada sobre la rivalidad entre un
militar norteamericano y otro soviético (antes personal que profesional),
descarta la práctica totalidad de las implicaciones de la trama para
decantarse por la mera acción: explosiones, efectos especiales de toda
índole, persecuciones... Una película, pues, intercambiable con tantas
otras de su modalidad (y no sólo norteamericanas). 90 m. C.

CUARTA VENTANA, LA. España, 1962. D.: Julio Coll. G.: Julio Coll y
José Germán Huici. F.: Salvador Torres Garriga. I.: Emma Penella, Elisa
Montés, Terele Pávez y Leo Anchóriz. ♦ Tres jóvenes modistas amantes
de la vida nocturna y la franca diversión encontrarán un día, abandonada
en el piso que comparten, una muchacha ensangrentada. Nada menos
que las tres hermanas Penella, Montés y Pávez reunidas en el mismo
film. 87 m. B/N.

CUARTETO, EL (Quatrilho, O). Brasil, 1995. D.: Fabio Barreto. G.:


Leopoldo Serrán. F.: Felix Monti. M.: Jacques Morelembaum y Caetano
Veloso. I.: Gloria Pires, Patricia Pilar, Alexandre Paternost y Bruno
Campos. ♦ La historia de dos hombres y dos mujeres, emigrantes en
Brasil y con todo tipo de problemas por resolver. Adapta la novela
homónima de José Clemente Ponzano y está realizada por el hermano
del prestigioso director brasileño Bruno Barreto, que acierta en cuanto a
tono y ritmo, evitando fáciles tentaciones comerciales y contando con
una música del gran Caetano Veloso. 103 m. C.

CUARTETO, EL (Quartet). GB, 2012. D.: Dustin Hoffman. G.: Ronald


Harwood. F.: John de Borman. M.: Dario Marianelli. I.: Michael
Gambon, Maggie Smith, Billy Connolly y Tom Courtenay. ♦ Adaptación
de la obra teatral del gran Ronald Harwood, con guión del propio
escritor. Ambientada en una residencia de ancianos con músicos e
instrumentistas, malgasta el interés del original a lo largo de un discurrir
anodino y empalagoso al servicio de los brillantes intérpretes. Intérprete
es su otoñal director, un Dustin Hoffman en su debut tras las cámaras,
presentable pero prescindible. 93 m. C.

CUARTETO DE LA HABANA. España, 1999. D.: Fernando Colomo. G.:


Julio Carrillo y Fernando Colomo. F.: Livio Delgado. M.: José María
Vitier y Mariano Marín. I.: Ernesto Alterio, Javier Cámara, Mirtha
Ibarra y Laura Ramos. ♦ Un film admirable, que arroja una mirada
chispeantemente ligera sobre una historia objetivamente sórdida, a partir
de un guión de gran ingenio, que sitúa toda índole de enredos en La
Habana. Muy bien sostenido por los intérpretes (con una mención
especial para una magnífica Mirtha Ibarra), constituye una obra de una
sustancia particular, que sobresale, por su madurez en todos los sentidos,
en la por lo general insatisfactoria filmografía del director. 102 m. C.

CUARTO ÁNGEL, EL (Fourth Angel, The). GB-Canadá, 2001. D.: John


Irvin. G.: Allan Scott. F.: Mike Molloy. M.: Paul Zaza. I.: Jeremy Irons,
Forest Whitaker, Charlotte Rampling y Jason Priestley. ♦ La venganza
personal que un importante periodista emprende contra los
secuestradores y asesinos de su mujer e hijas, puestos en libertad por
motivos oscuros. La típica trama de «best seller», en este caso de Robin
Hunter, a la par pueril, alambicada y efectista. Sólo los contrastados
intérpretes confieren cierto espesor al inocuo conjunto. 93 m. C.

CUARTO HOMBRE, EL (Kansas City confidential). EE.UU., 1952. D.:


Phil Karlson. G.: George Bruce y Harry Essex. F.: George E. Diskant.
M.: Paul Sawtell. I.: John Payne, Coleen Gray, Preston Foster y Neville
Brand. ♦ Un interesantísimo film policíaco, con el olvidado John Payne
en el papel de un excombatiente al que se acusa injustamente de haber
perpetrado un importante robo. Impecable narrativa (Karlson cuenta con
algunos films perfectos en este sentido) y desusada reunión de grandes
de la Maldad Cinematográfica: Neville Brand, Lee Van Cleef, Jack
Elam.. 95 m. B/N.

CUARTO HOMBRE, EL (Vierde man, De). Holanda, 1983. D.: Paul


Verhoeven. G.: Gerard Soeteman. F.: Jan de Bont. M.: Loek Dikker. I.:
Jeroen Krabbe, Renée Soutendijk, Thom Hoffman y Dolf de Vries. ♦
Realización del sobrevalorado Paul Verhoeven, en torno a una fascinante
mujer que ha enviudado ya tres veces en circunstancias trágicas,
dispuesta ahora a entablar relaciones con un escritor católico y
homosexual. Inesperadamente éste descubrirá que él no es sino el
«cuarto hombre», por lo que intenta huir. Estupendas las escenas
oníricas, generalmente tan macabras como el resto del film. 91 m. C.
CUARTO MANDAMIENTO, EL (Magnificent Ambersons, The).
EE.UU., 1942. D.: Orson Welles. G.: Orson Welles. F.: Stanley Cortez.
M.: Bernard Herrmann. I.: Tim Holt, Joseph Cotten, Dolores Costello y
Anne Baxter. ♦ La segunda película de Orson Welles, muy distinta de su
anterior Ciudadano Kane, pero igualmente genial; narra la historia de
una ambición con una intensidad tal que muy bien puede considerarse
estos «Ambersons» como uno de los grandes melodramas de las historia
del cine, con una interpretación excelente y una fotografía soberbia.
Como anécdota, la única ocasión en que Welles director prescindió de
Welles actor. 87 m. B/N.

CUARTO PROTOCOLO, EL (Fourth protocol, The). GB, 1987. D.: John


MacKenzie. G.: Frederick Forsyth. F.: Philip Meheux. M.: Lalo
Schifrin. I.: Michael Caine, Ned Beatty, Joanna Cassidy y Pierce
Brosnan. ♦ Película de espionaje de corte tradicional, escrita por el
avezado Frederick Forsyth a partir de su propia novela y centrada en el
enfrentamiento entre un agente británico (Michael Caine, que ya debe
interpretar un papel así por pura inercia) y un pérfido enviado de la
KGB. En ningún momento se pretende camuflar el carácter
anticomunista de la cinta. 115 m. C.

CUASICOPS, LOS (Downtown). EE.UU., 1989. D.: Richard Benjamin.


G.: Nat Mauldin. F.: Richard H. Kline. M.: Alan Silvestri. I.: Anthony
Edwards, Forest Whitaker, Penelope Ann Miller y Joe Pantoliano. ♦
Combinado de humor y acción a la sombra de una fórmula aplicada
hasta la náusea por el «thriller» norteamericano de la época: dos policías
de carácter antitético que deben colaborar en la resolución de un caso (al
igual que en los films de Arma letal, aquí también son blanco y negro).
Y pensar que el ex actor Richard Benjamin ha apuntado en más de una
película buena aptitud para la realización.. 93 m. C.

CUATREROS, LOS. España, 1964. D.: Ramón Torrado. G.: Gregorio


Almendros, Antonio Giménez Escribano, Fernando Butragueño y
Ramón Torrado. F.: Ricardo Torres. M.: Daniel Montorio. I.: Edmund
Purdom, Frank Latimore, María Silva y Fernando Sancho. ♦ Uno de los
primeros «westerns» que se realizasen en España bajo pabellón
enteramente nacional y anteriores a la estruendosa irrupción de Sergio
Leone, o sea mero calco de los moldes norteamericanos con algún actor
de esa nacionalidad caído en desgracia por ver si cuela. Irresistiblemente
dulce María Silva. 83 m. C.

CUATREROS DE MISSISSIPPI, LOS (Flusspiraten vom Mississippi,


Die). Alemania-Francia-Italia, 1963. D.: Jürgen Roland. G.: Werner P.
Zibaso. F.: Rolf Kästel. M.: Willy Mattes. I.: Hansjörg Felmy, Horst
Frank, Sabine Sinjen y Tony Kendall. ♦ James Liverly, el sheriff de un
pueblo a orillas del Mississippi, está obsesionado con vengarse de Kelly,
jefe de una banda de forajidos que hace tiempo asesinó a su novia.
Levely cuenta con la ayuda de unos buenos aliados: los Cherokees;
«western» con producción europea previa de Sergio Leone, según una
novela de Friedrich Gerstracker. 96 m. C.

CUATRO AVENTURAS DE REINETTE Y MIRABELLE (Quatre


aventures de Reinette et Mirabelle). Francia, 1986. D.: Eric Rohmer. G.:
Eric Rohmer. F.: Sophie Maintigneux. M.: Ronan Girre y Jean-Louis
Valero. I.: Joelle Miquel, Jessica Forde, Philippe Laudenbach y Yasmine
Haury. ♦ Las susodichas Reinette y Mirabelle son dos muchachas que se
conocen casualmente un día en el campo y entre las que nace bien pronto
una profunda amistad. La película, uno de los trabajos menos
consistentes de Eric Rohmer, el de los cuentos, los proverbios y todas
esas cosas... está dividida en cuatro episodios, independientes
argumentalmente pero con idénticas protagonistas. 92 m. C.

CUATRO BALAZOS. España-Italia, 1964. D.: Agustín Navarro. G.: José


Mallorquí, Fernando Galiana, Julio Porter y Mario Guerra. F.: Ricardo
Torres. M.: Manuel Parada. I.: Fernando Casanova, Barbara Nelli, Paul
Piaget y Francisco Morán. ♦ Uno de los numerosos «westerns» hispanos
que escribiera José Mallorquí (el llorado artíficie de ese nada desdeñable
mito de la literatura popular nacional que se llama «El Coyote»), muy
poco antes de que Sergio Leone codificase rígidamente la perspectiva
europea del género. En este caso, se cuenta una trama semipolicíaca
acerca del misterioso asesinato de un vaquero en vísperas de su
matrimonio. Mediocre pero curiosa. 74 m. C.

CUATRO BODAS DE MARISOL, LAS. España, 1967. D.: Luis Lucia.


G.: Fernando García de la Vega, Luis Lucia, Manuel Ruiz Castillo y
Alfonso Paso. F.: Antonio L. Ballesteros. M.: Fernando Arbex y Adolfo
Waitzman. I.: Marisol, Jean-Claude Pascal, Isabel Garcés y Daniel
Martín. ♦ Subproducto al servicio de una Marisol adolescente, y, por
tanto, susceptible de enamorarse, aunque de manera convenientemente
idealizada. La angelical interpreta a una joven estrella española llamada
Marisol y protagonista de una superproducción norteamericana, y lo de
las cuatro bodas es un ardid que ingenia para escarmentar al productor.
Lo único bueno es cuando la protagonista interpreta una versión pop de
«La tarara». 90 m. C.

CUATRO BODAS Y PICO. España, 1963. D.: Feliciano Catalán. G.:


Antonio Guzmán Merino, Heriberto Santaballa Valdés, Feliciano Catalán
y Rafael J. Salvia. F.: Manuel Hernández Sanjuán. M.: Gregorio García
Segura. I.: Antonio Garisa, Antonio Casal, Tota Alba y Jorge Vico. ♦
Don José, escritor, es padre de cuatro jovencitas, todas ellas con novio.
Un día el novio de la menor le pide el matrimonio; las tres restantes, para
no ser menos, deciden casarse también. Así que se celebran las cuatro
bodas y pico porque, claro, la criada no se va a quedar atrás. Figura entre
las casamenteras una dulcísima Soledad Miranda. 83 m. C.

CUATRO BODAS Y UN FUNERAL (Four weddings and a funeral). GB,


1994. D.: Mike Newell. G.: Richard Curtis. F.: Michael Coulter. M.:
Richard Rodney Bennett. I.: Hugh Grant, Andie MacDowell, Kristin
Scott-Thomas y Rowan Atkinson. ♦ Tragicomedia estructurada alrededor
de los acontecimientos detallados en el título, que propone una visión de
la institución matrimonial bastante ingeniosa y de particular
ambivalencia. El realizador compensa su falta de personalidad
asumiendo influencias de notorios colegas norteamericanos (de George
Cukor a Blake Edwards) y Hugh Grant y Kristin Scott-Thomas
convencen a la perfección, repitiendo como pareja tras la soberbia Lunas
de hiel (véase). Sin duda la mejor película de Mike Newell, hasta la
fecha. 112 m. C.

CUATRO BRUJAS, LAS (Fate, Le). Italia-Francia, 1966. D.: Mauro


Bolognini, Mario Monicelli, Antonio Pietrangeli y Luciano Salce. G.:
Luigi Magni, Luciano Salce, Tonino Guerra, Giorgio Salvoni, Rodolfo
Sonego y Franco Indovina. F.: Carlo di Palma y Dario Di Palma. M.:
Armando Trovajoli. I.: Capucine, Claudia Cardinale, Monica Vitti y
Raquel Welch. ♦ Film compuesto de cuatro episodios, con un reparto
considerable de bellezas que utilizan sus encantos para atraer al hombre
que aman. El resto del reparto está compuesto por Alberto Sordi, Jean
Sorel y Enrico Maria Salerno. 100 m.

CUATRO BUDAS DE KRIMINAL, LOS. España-Italia, 1968. D.:


Fernando Cerchio. G.: Eduardo Manzanos. F.: Emilio Foriscot y Angelo
Lotti. M.: Manuel Parada. I.: Glenn Saxon, Andrea Bosic, Helga Liné y
Franco Fantasia. ♦ Continuación de La máscara de Kriminal, que retoma
el personaje justo donde le abandonase el film de Lenzi para lanzarle a
continuación a una aventura más interesante, que se acoge en su segunda
parte al género de aventuras exóticas más ortodoxo. Una pequeña obra
maestra del cine-delirio europeo de los años 60, que incrementa la
amoralidad y sorna de su predecesor, en un estilo de fílmico «fumetto
nero» que por desgracia desapareció muy poco después. 88 m. C.

CUATRO CABALGARON. España-EE.UU., 1970. D.: John Peyser. G.:


Don Balluck. F.: Rafael Pacheco. M.: Janis Ian. I.: Sue Lyon, Julián
Mateos, Pernell Roberts y Leslie Nielsen. ♦ Núñez huye por el desierto
hacia México, acusado de robar un banco. Dos agentes de Pinkerton le
siguen, junto con la novia de aquel, que les pide que no le maten. Los
estertores del «western» hispano-americano producido con cierta
profusión a lo largo de los años 60. 101 m. C.

CUATRO CACHORROS PARA SALVAR (Hunted/Benji: the hunted,


The). EE.UU., 1987. D.: Joe Camp. G.: Joe Camp. F.: Don Reddy. M.:
Euel Box. I.: Red Steagall, Nancy Francis, Mike Francis y Frank Inn. ♦
Una de tantas películas infantiles protagonizadas por el perro «Benji»,
todo un sucesor de Rin-Tin-Tin y Lassie, bien mirado. Produce la «Walt
Disney» y el guión pertenece a su propio e ignoto realizador. 85 m. C.

CUATRO CARAS DEL OESTE (Four faces West). EE.UU., 1948. D.:
Alfred E. Green. G.: Graham Baker, Teddi Sherman, William Brent y
Milarde Brent. F.: Russell Harlan. M.: Paul Sawtell. I.: Joel McCrea,
Charles Bickford, Frances Dee y Joseph Calleia. ♦ Un gran «western»
injustamente menospreciado, que narra el enfrentamiento entre un fuera
de la ley honesto y un «sheriff» corrupto. La ambigüedad moral y legal
que sustenta la película queda reforzada por las excelentes
interpretaciones y una magnífica fotografía de Russell Harlan. El film
fue producido por Harry «Pops» Sherman, productor de las aventuras de
Hopalong Cassisy. 88 m. B/N.

CUATRO CHICAS (Girls). Alemania-Canadá-Francia, 1980. D.: Just


Jaeckin. G.: Just Jaeckin y Jean-Luc Voulfow. F.: Claude Agostini. M.:
Eric Stewart. I.: Zoë Chatreau, Anne Parillaud, Isabelle Méjias y
Charlotte Walior. ♦ Cuatro muchachas pertenecientes a la burguesía
parisina y unidas por lazos de amistad quieren experimentar múltiples
experiencias sexuales; y lo conseguirán, claro. Lo que no consiguió el
realizador Jaeckin fue repetir el éxito de sus previas Emmanuelle e
Historia de O, y nada tan lógico (y esperanzador para el cinéfilo, incluso
para el erotómano, con un mínimo de gusto). 90 m. C.

491 (491). Suecia, 1964. D.: Vilgot Sjoman. G.: Lars Görling y Vilgot
Sjöman. F.: Gunnar Fischer. M.: Georg Riedel. I.: Lars Lind, Leif
Nymark, Stig Törnblom y Lars Hansson. ♦ Un grupo de delincuentes
juveniles es reunido en un piso bajo la tutela de un inspector de policía,
con el fin de efectuar una experiencia de rehabilitación y reinserción
social. Una película de cierto interés, que pone en cuestión determinadas
teorías de signo preferiblemente paternalista y hasta triunfalista,
aplicadas a la problemática referida por el argumento y entonces muy en
boga. Acaso pueda reprocharse falta de objetividad expositiva, pero de
un modo u otro la película destaca en la filmografía de Sjoman. 101 m.
B/N.
CUATRO COCOS, LOS (Cocoanuts). EE.UU., 1929. D.: Joseph Stanley
y Robert Florey. G.: Morrie Ryskind y George S. Kaufman. F.: George
Folsey. M.: Irving Berlin. I.: Groucho Marx, Harpo Marx, Chico Marx y
Margaret Dumont. ♦ Una película olvidada pero importante, en cuanto
supone la primera manifestación cinematográfica de esos auténticos
genios de la comedia que fueron los hermanos Marx. La estructura
musical del film es bastante mayor a las de sus trabajos posteriores, pero
la fabulosa Margaret Dumont ya figuraba como blanco predilecto de los
delirios de Groucho. 93 m. B/N.

CUATRO CONFESIONES (Outrage, The). EE.UU., 1964. D.: Martin


Ritt. G.: Michael Kanin. F.: James Wong Howe. M.: Alex North. I.:
Paul Newman, Edward G. Robinson, Claire Bloom y Laurence Harvey.
♦ Idéntica historia que la del film japonés Rashomon (véase), pero
trasplantando la acción a escenarios mexicanos. Una de las numerosas
colaboraciones entre el realizador Martin Ritt y el actor Paul Newman,
es apreciable, pese a la sobreactuación del divo. 94 m. B/N.

CUATRO CONVICTOS (Convicts 4). EE.UU., 1962. D.: Millard


Kaufman. G.: Millard Kaufman. F.: Joseph Biroc. M.: Leonard
Rosenman. I.: Ben Gazzara, Stuart Whitman, Ray Walston y Broderick
Crawford. ♦ La historia de un convicto (Ben Gazzara) que acabará
convirtiéndose en un gran pintor gracias a los esfuerzos de un experto en
materia artística (Vincent Price, casi autointerpretándose). Completan el
reparto Rod Steiger y Sammy Davis Jr. 101 m. B/N.

CUATRO DE FORT APACHE, LOS. España-Italia, 1973. D.: Giuseppe


Rosati. G.: Giuseppe Rosati, Carlo Veo y Enrique Llovet. F.: Godofredo
Pacheco. M.: Nico Fidenco. I.: Stephen Boyd, Gianni Garko, Simón
Andreu y Howard Ross. ♦ Uno de los últimos ejemplares del «spaghetti-
western», las aventuras de un teniente, un alférez y un sargento en
territorio mexicano, donde se han adentrado para recuperar un
cargamento robado. Igualmente, uno de los últimos films del
prematuramente fallecido Stephen Boyd. 99 m. C.
CUATRO DE INFANTERÍA (Westfront 1918). Alemania, 1930. D.: G.
W. Pabst. G.: Peter Martin Lampel y Ladislao Vajda. F.: Charles Métain
y Fritz Arno Wagner. I.: Gustav Diessel, Hanna Roesrich, Hans Joachim
Moebis y Claus Clausen. ♦ Sin argumento propiamente dicho, la historia
de las aventuras que en la Primera Guerra Mundial sufren cuatro
camaradas del mismo batallón, en uno de los títulos fundamentales no ya
de su genial e injustamente olvidado realizador sino de la historia del
cine bélico, de una sequedad y contundencia impresionantes, del todo
antimilitarista. 93 m. B/N.

CUATRO DE LA MADRUGADA (Four in the morning). GB, 1965. D.:


Anthony Simmons. G.: Anthony Simmons. F.: Larry Pizer. M.: John
Barry. I.: Ann Lynn, Judi Dench, Norman Rodway y Brian Phelan. ♦
Una película británica muy curiosa, escrita por su propio realizador y
que entretejía cuatro historias distintas a lo largo de la misma noche, en
el Londres de la época. Música del entonces poco conocido John Barry.
91 m. B/N.

CUATRO DEDOS DE LA FURIA, LOS (King boxer). Hong Kong, 1971.


D.: Kung Man. G.: Chiang Yang. F.: Wang Yung Lun. M.: Wu Ta
Chiang. I.: Meng Fei, Shoji Karada, Lai Nam y Parwana. ♦ Uno más
entre los bodrios de artes marciales producidos en Hong Kong durante la
euforia industrial del subgénero. Desde el punto de vista histórico, puede
destacarse que fue uno de los primeros en estrenarse comercialmente en
España (y de ahí que alcanzase cierto éxito de público; ya vendría la
saturación...) y que incluye algún momento de violencia comparable a
los futuros excesos «gore» (por ejemplo, la muerte del protagonista, un
jovencísimo Meng-Fei). 89 m. C.

CUATRO DESERTORES. España, 1969. D.: Pascual Cervera. G.:


Heriberto Santaballa Valdés y Santiago Peláez. F.: Antonio Pérez Olea.
I.: Claudia Gravy, Luis Induni, Julio Pérez Tabernero y Luis Marín. ♦
Cuatro mercenarios encargados de llevar a Casablanca 500.000 dólares
para la compra de armas, se desembarazan de su jefe y huyen con el
dinero a España, donde no tardarán en intimar con tres chicas que
trabajan en un club. Pintoresco subproducto. 120 m. C.

CUATRO DÍAS DE NÁPOLES, LOS (Quattro giornate di Napoli, Le).


Italia, 1962. D.: Nanni Loy. G.: Pasquale Festa Campanile, Massimo
Franciosa, Carlo Benari, Vasco Pratolini y Nanni Loy. F.: Marcello Gatti.
M.: Carlo Rustichelli. I.: Georges Wilson, Lea Massari, Aldo Giuffrè y
Gian-Maria Volonté. ♦ La rebelión del pueblo de Nápoles contra el
invasor nazi en los últimos días de la guerra en aquella ciudad, a través
de una historia que reconstruye minuciosamente hechos del todo
verídicos conservados en crónicas de la ciudad, como el fusilamiento por
los alemanes de un joven marinero, uno de los momentos más atroces de
la cinta. 103 m. B/N.

CUATRO DÍAS DE PERMISO (Swiss tour). Suiza, 1950. D.: Leopold


Lindtberg. G.: Curt Siodmak, Richard Schweizer y Leopold Lindtberg.
F.: Emil Berna. M.: Robert Blum. I.: Cornel Wilde, Josette Day, Simone
Signoret y Alan Hale Jr. ♦ Película suiza con abundante participación
norteamericana y francesa, tanto en el equipo técnico como en el
artístico. A partir de un guión donde participó Curt Siodmak, cuenta la
historia de amor entre un soldado con unos días de permiso y una
muchacha local. Sin mayor relevancia, puede reseñarse el protagonismo
femenino de Josette Day, la heroína de La bella y la bestia en versión
Cocteau. 94 m. B/N.

CUATRO DÍAS DE SEPTIEMBRE (O que é isso, companheiro). Brasil,


1996. D.: Bruno Barreto. G.: Leopoldo Serran. F.: Felix Monti. M.:
Stewart Copeland. I.: Alan Arkin, Pedro Cardoso, Fernanda Torres y
Claudia Abreu. ♦ Adaptación del libro de Fernando Gabeira, que recoge
un caso verídico ocurrido en 1969: el secuestro perpetrado en la persona
del embajador americano en Brasil (excelente Alan Arkin) por parte de
un grupo de izquierdistas. Aun resultando a la vez plana y dispersa,
constituye una respetable resurrección/homenaje al cine de denuncia
socio-política característico de 25 años atrás (propósito, obviamente,
acentuado por la propia ubicación de la historia). 103 m. C.
CUATRO DÓLARES DE VENGANZA. España-Italia, 1966. D.: Jaime
Jesús Balcázar. G.: Aldo Grimaldi, Giovanni Grimaldi y Bruno
Corbucci. F.: Víctor Monreal. M.: Angelo Francesco Lavagnino. I.:
Robert Wood, Angelo Infante, Antonio Casas y Gérard Tichy. ♦ Un
teniente del ejército nordista está pero que muy dispuesto a lavar su buen
nombre, maldito por doquier por culpa de un robo con el que no tuvo
relación alguna. Uno de los menos memorables «spaghetti western». 85
m. C.

CUATRO EN LA FRONTERA. España, 1957. D.: Antonio Santillán. G.:


Nené Cascallar, José Antonio de la Loma y Joaquina Algars. F.: Pablo
Ripoll. M.: Ricardo Lamotte de Grignon. I.: Frank Latimore, Adriano
Rimoldi, Armando Moreno y Juan de Landa. ♦ Una producción Iquino,
protagonizada por un capitán de la Guardia Civil que se finge jornalero
para desmantelar una organización de contrabandistas de armas. En el
reparto el americano Frank Latimore, el italiano Adriano Rimoldi
(protagonista de infinidad de realizaciones de Iquino durante los 40), la
francesa Danielle Godet y el alemán afincado en España Gerard Tichy.
88 m. B/N.

CUATRO EN UN JEEP (Vier im jeep, Die). Suiza, 1951. D.: Leopold


Lindtberg. G.: Richard Schweizer. F.: Emil Berna. M.: Robert Blum. I.:
Ralph Meeker, Viveca Lindfors, Michael Medwin y Joseph Yadin. ♦
Estimable melodrama suizo marcado por la repercusión de El tercer
hombre, pues sucede en Viena durante la posguerra, que protagonizan
cuatro sargentos emblemas de los países correspondientes (un
americano, un inglés, un francés y un ruso). Tras el premio obtenido en
el Festival de Venecia, cosechó una cierta repercusión y cayó en el
olvido poco después. Recuerda mucho, hasta en el título, a una película
del director del año previo y con idéntico equipo técnico, Cuatro días de
permiso, y supuso el debut cinematográfico del americano Ralph
Meeker. 100 m. B/N.

CUATRO ESTACIONES, LAS (Four seasons, The). EE.UU., 1981. D.:


Alan Alda. G.: Alan Alda. F.: Victor J. Kemper. I.: Alan Alda, Carol
Burnett, Rita Moreno y Jack Weston. ♦ La ópera prima del comúnmente
actor Alan Alda, que plantea las relaciones entre tres parejas, punteadas
por la música de Vivaldi que titula la película. El film está desarrollado
en tono de comedia ligera, y recuerda un tanto al cine de Woody Allen,
aunque sin su tono histérico/maniático. 107 m. C.

CUATRO FANTÁSTICOS, LOS (Fantastic four). EE.UU., 2005. D.: Tim


Story. G.: Michael France y Mark Frost. F.: Oliver Wood. M.: John
Ottman y Miri Ben-Ari. I.: Ioan Gruffudd, Jessica Alba, Chris Evans y
Michael Chiklis. ♦ Adaptación del homónimo cómic Marvel,
emprendida tras el éxito de otros previos, como Dare Devil y Spiderman.
Protagoniza un cuarteto de científicos que adquiere poderes
sobrenaturales a causa de unas radiaciones, en un desarrollo paupérrimo,
tanto de guión como de realización. Especie de Serie B cara, empero
roza el subproducto. 105 m. C.

CUATRO FANTÁSTICOS Y SILVER SURFER, LOS (Fantastic four:


rise of the Silver Surfer). EE.UU.-GB-Alemania, 2007. D.: Tim Story.
G.: Mark Frost, John Turman y Don Payne. F.: Larry Blanford. M.:
John Ottman. I.: Ioan Gruffudd, Jessica Alba, Chris Evans y Michael
Chiklis. ♦ Secuela del film anterior, que, como cabía temerse, es aún más
inocua, majadera y prescindible. Ni siquiera incorporando otro
superhéroe, Silver Surfer, y recuperando al Dr. Muerte, la trama es digna
de tal nombre. 90 m. C.

CUATRO GÁNGSTERS DE CHICAGO (Robin and the seven hoods).


EE.UU., 1964. D.: Gordon Douglas. G.: David R. Schwartz. F.: William
H. Daniels. M.: Nelson Riddle. I.: Frank Sinatra, Dean Martin, Sammy
Davis Jr y Peter Falk. ♦ Comedia musical que propone una sátira
cariñosa del cine de gángsters norteamericano, con los miembros más
destacados del «clan Sinatra» de protagonistas. Canción de los créditos a
cargo de Bing Crosby. 111 m. C.

CUATRO HERMANITAS, LAS (Little women). EE.UU., 1933. D.:


George Cukor. G.: Sarah Y. Mason y Victor Heerman. F.: Henry
Gerrard. M.: Max Steiner. I.: Katharine Hepburn, Frances Dee, Paul
Lukas y Joan Bennett. ♦ Esta encantadora versión de la famosa novela de
Louise May Alcott fue uno de los primeros films en los que Cukor
demostró su capacidad para las adaptaciones literarias, poniéndose al
servicio del material que tenía entre manos e intentando transmitir
fielmente su espíritu. Es pues, un film bastante cursi pero delicioso y
lleno de tacto. 110 m. B/N.

CUATRO HIJOS (Four Sons). EE.UU., 1928. D.: John Ford. G.:
Katherine Hilliker y H.H. Caldwell. F.: George Schneiderman y Charles
G. Clarke. M.: Samuel L. Rothafel. I.: Margaret Mann, James Hall,
Charles Morton y George Meeker. ♦ La cumbre de la filmografía muda
de John Ford después de El caballo de hierro (véase). En esta película
trabajaba John Wayne como tercer ayudante de «atrezzo». La historia de
los cuatros hijos de una madre bávara. Uno viajará a Estados Unidos y
tres se quedarán en Europa, muriendo en la Primera Guerra Mundial. La
madre acabará reuniéndose con el único hijo vivo y su familia en los
Estados Unidos. Obra maestra. 96 m. B/N.

CUATRO HIJOS DE ADÁN, LOS (Adam had four sons). EE.UU., 1941.
D.: Gregory Ratoff. G.: Michael Blankfort y William Hurlbut. F.: J.
Peverell Marley. M.: W. Franke Harling. I.: Ingrid Bergman, Warner
Baxter, Susan Hayward y Fay Wray. ♦ Los desvelos de una institutriz
(Bergman) por los cuatro hijos de un hombre (Baxter) cuya mujer acaba
de fallecer. Extravagente composición de Susan Hayward. 76 m. B/N.

CUATRO HIJOS DE KATIE ELDER, LOS (Sons of Katie Elder, The).


EE.UU., 1965. D.: Henry Hathaway. G.: William H. Wright, Allan
Weiss y Harry Essex. F.: Lucien Ballard. M.: Elmer Bernstein. I.: John
Wayne, Dean Martin, Martha Hyer y Earl Holliman. ♦ Cuatro rudos
vaqueros dispuestos a vengar el asesinato de su padre y la estafa que
sufrió su madre antes de morir; acción y alguna que otra pincelada de
humor para este «western» por lo demás convencional, obra de un
realizador que sin embargo cuenta con varias películas más que notables.
118 m. C.
CUATRO HISTORIAS DE AMOR (Liebeskarussell, Das). Austria, 1965.
D.: Rolf Thiele, Alfred Weidenmann y Axel Von Ambesser. G.: Rolf
Thiele, Walter Schneider, Herbert Reinecker y Rolf Olsen. F.: Wolf
Wirth. M.: Erwin Halletz. I.: Catherine Deneuve, Anita Ekberg, Nadja
Tiller e Ivan Desny. ♦ Pues eso, cuatro historias de amor cuyos títulos
son La sonámbula, La ópera, La reunión de los antiguos alumnos y El
pijama, todos ellos de ambiente cómico-frívolo; episodios bastante
vulgares en general, que se ven reforzados por estupendos intérpretes
(los arriba reseñados más Curt Jürgens, Gert Fröbe y Heinz Rühmann).
91 m. C.

CUATRO HOMBRES Y UNA MUJER (Smic, Smac, Smoc). Francia,


1971. D.: Claude Lelouch. G.: Claude Lelouch. F.: Jean Collomb. M.:
Francis Lai. I.: Catherine Allégret, Jean Collombe, Charles Gérard y
Francis Lai. ♦ Uno de los tres amigos obreros en los astilleros se va a
casar con una panadera, lo que supone un desequilibrio en los bolsillos
de sus compañeros. A uno de ellos se le ocurre contratar a un ciego para
que anime la boda con su acordeón. Película filmada en colectividad,
con unos presupuestos bajísimos, uso del sonido directo y filmado
originariamente en 16 mm. 90 m. C.

CUATRO IMPLACABLES, LOS. Italia-España, 1966. D.: Primo Zeglio.


G.: Primo Zeglio, Federico de Urrutia, Marcello Fondato y Manuel
Sebares. F.: Miguel F. Mila. M.: Marcello Giombini. I.: Adam West,
Dina Loy, Robert Hundar y Paola Barbara. ♦ Uno de los menos
distinguidos «spaghetti westerns» fruto del éxito de la memorable
trilogía Clint Eastwood/Sergio Leone. El enfrentamiento entre un
honrado sheriff y cuatro desalmados cazadores de recompensas que han
asesinado a un inocente injustamente reclamado, cuando aquél acudía a
notificarle la aclaración de su caso. 86 m. C.

CUATRO INVENCIBLES, LOS (Powdersmoke range). EE.UU., 1935.


D.: Wallace Fox. G.: Adele Buffington. F.: Harold Wenstrom. I.: Harry
Carey, Bob Steele, Hoot Gibson y Tom Tyler. ♦ Mediocre «western» B,
de un cineasta que alguna película, bien preferible, realizó para Bela
Lugosi durante la triste decadencia de éste. Empero, los incondicionales
del género apreciarán la reunión de divos especializados de otrora, de
Harry Carey, actor por antonomasia del «western» mudo de John Ford, a
Bob Steele, a la sazón héroe de múltiples films realizados por su propio
padre, Robert N. Bradbury. Aparece incluso el hijo del mismísimo
Buffalo Bill. 71 m. B/N.

CUATRO JINETES DEL APOCALIPSIS, LOS (Four horsemen of the


Apocalypse, The). EE.UU., 1921. D.: Rex Ingram. G.: June Mathis. F.:
John F. Seitz. I.: Rodolfo Valentino, Alice Terry, Pomeroy Cannon y
Stuart Holmes. ♦ La guionista June Mathis insistió en que el casi
desconocido Rodolfo Valentino debía protagonizar su adaptación de esta
novela de conflictos familiares y guerra mundial. Con una magnífica
visualización, Valentino causó una sensación inmediata y Rex Ingram se
convirtió en el director principal de la Metro. Basada en la famosa
novela del valenciano Vicente Blasco Ibáñez. 150 m. B/N.

CUATRO JINETES DEL APOCALIPSIS, LOS (Four horsemen of the


Apocalypse, The). EE.UU., 1962. D.: Vincente Minnelli. G.: Robert
Ardrey y John Gray. F.: Milton Krasner. M.: Andre Previn. I.: Glenn
Ford, Ingrid Thulin, Charles Boyer y Lee J. Cobb. ♦ Basado en la novela
de Blasco Ibáñez que representa los terrores de la guerra y la
destrucción, la película se ambienta en el París de la Segunda Guerra
ocupado por los nazis, aunque la novela trate de la guerra del 14. Film
atractivo pero desigual y dilatado. 139 m. C.

CUATRO LOCOS BUSCAN MANICOMIO. España-Italia, 1980. D.:


Rafael Gordon. G.: Rafael Gordillo. F.: Lorenzo Cebrián. M.: Ubaldo
Continiello. I.: Silvia Aguilar, Francisco Cecilio, Tom Hernández y Aldo
Sambrell. ♦ Extraño subproducto hispano-italiano, que no logró
distribuirse racionalmente en ninguno de los dos países coproductores.
De su director y guionista se conoce otra película igualmente maldita
(véase Tiempos de constitución). 85 m. C.

CUATRO MOSCAS SOBRE TERCIOPELO GRIS (Quattro mosche di


velluto grigio). Francia-Italia, 1972. D.: Dario Argento. G.: Luigi Cozzi
y Dario Argento. F.: Franco Di Giacomo. M.: Ennio Morricone. I.:
Michael Brandon, Mimsy Farmer, Jean-Pierre Marielle y Francine
Racette. ♦ El baterista de un grupo «pop» mata accidentalmente a un
hombre que no cesaba de perseguirle; poco después, recibe unas
fotografías donde figura perfectamente retratado el crimen. El tercer
largometraje de Dario Argento y uno de los films más artificiosos y
menos convincentes de su filmografía, aquejado, curiosamente, de
considerables influencias del entonces floreciente fenómeno Trinidad. 90
m. C.

CUATRO MUJERES. España, 1947. D.: Antonio del Amo. G.: Manuel
Mur Oti. F.: Juan Mariné y Manuel Berenguer. M.: Jesús García Leoz.
I.: María Denis, Carlos Muñoz, Fosco Giachetti y Tomás Blanco. ♦ Toda
una curiosidad, la historia de una mujer a la que cuatro jugadores de un
casino de Tánger afirman haber conocido en distintas épocas y lugares,
bajo distintos nombres y en distintas circunstancias. Historia de Manuel
Mur Oti, luego convertido en uno de los directores más pretenciosos de
la historia del cine español. 112 m. B/N.

CUATRO MUJERES Y UN DESTINO (Bad girls). EE.UU., 1994. D.:


Jonathan Kaplan. G.: Becky Johnston, Yolande Turner y Ken Friedman.
F.: Ralf D. Bode. M.: Jerry Goldsmith. I.: Madeleine Stowe, Mary
Stuart Masterson, Andie MacDowell y Drew Barrymore. ♦ Uno de los
peores (que ya es decir...) «westerns» producidos en los años 90, como
estela de los exitosos Bailando con lobos y Sin perdón (véanse). Es
arduo determinar en qué aspecto, a cual más relevante, resulta
mayormente penoso, si en una factura estético-narrativa que aspira a
cruzar a Sam Peckinpah con Sergio Leone (¡nada menos!) o si en una
coartada pseudofeminista que genera momentos especialmente
bochornosos. 95 m. C.

CUATRO MUJERES Y UN LÍO. España, 1985. D.: Mariano Ozores. G.:


Mariano Ozores. F.: Julio Burgos. M.: Gregorio García Segura. I.:
Fernando Esteso, Antonio Ozores, Adriana Vega y Juanito Navarro. ♦
Un producto Ozores/Esteso tal vez algo menos chabacano y más
elaborado de lo habitual, pero a fin de cuentas tan insoportable como de
costumbre. La historia gira en torno al inventor de una prenda
revolucionaria dentro de la lencería «sexy» femenina. 91 m. C.

CUATRO MUÑECAS, LAS (Bambole, Le). Italia-Francia, 1964. D.: Dino


Risi, Luigi Comencini, Franco Rossi y Mauro Bolognini. G.: Rodolfo
Sonego, Tullio Pinelli, Luigi Magni, Leo Benvenuti y Piero De Bernardi.
F.: Ennio Guarnieri y Carlo Montuori. M.: Armando Trovajoli. I.: Virna
Lisi, Elke Sommer, Monica Vitti y Gina Lollobrigida. ♦ Cuatro episodios
de fondo más o menos cómico, protagonizados por actrices famosas: en
el primero, un hombre aprovechará que su mujer está hablando por
teléfono para ir a visitar a su vecina, con la esperanza de que se enamore
de él; en el segundo, una sueca cambiará de parecer sobre el hombre con
quien debe casarse; el tercero narra los intentos de una mujer para
librarse de su marido, a quien no soporta por el hecho de hacer ruido al
comer, y en el último, la propietaria de un hotel logrará que el sobrino de
un sacerdote se interese por ella. 94 m. B/N.

CUATRO MÚSICOS DE BREMEN, LOS. España, 1988. D.: Cruz


Delgado. G.: Gustavo Alcalde. F.: José María Sánchez y Juan Manuel
Guerrero. M.: Manuel Pacho. I.: Animación. ♦ Un perro, un gallo, un
asno y un gato deciden constituirse en orquesta a fin de participar en un
concurso que debe celebrarse en Bremen. Película de animación
inspirada en un cuento de los hermanos Grimm y obra de Cruz Delgado
(producción y realización), experto si los hay dentro de la materia en el
cine español contemporáneo. 82 m. C.

CUATRO NOCHES DE BODA. España, 1969. D.: Mariano Ozores. G.:


Mariano Ozores y Alfonso Paso. F.: Vicente Minaya. M.: José
Torregrosa. I.: Concha Velasco, Alfredo Landa, Antonio Ozores y Luchy
Soto. ♦ Distintas parejas (tres más una que se apunta al final) de recién
casados, y sus no menos distintas particularidades de cara a su futura
vida conyugal. Una de las menos malas comedias de Mariano Ozores de
los años sesenta, y con la colaboración de los inefables Zori, Santos y
Codeso. 83 m. C.
CUATRO NOCHES DE UN SOÑADOR (Quatre nuits d’un reveur).
Francia, 1971. D.: Robert Bresson. G.: Robert Bresson. F.: Pierre
Lhomme. M.: Michel Magne y Christopher Hayward. I.: Isabelle
Weingarten, Guillaume del Forets, Jean Maurice Monnoyer y Jerome
Massart. ♦ Inspirado en Las noches blancas de Fedor Dostoievsky,
Bresson se ha valido del libro meramente como referencia. La clave
argumental está en los objetos, que acompañan a los personajes durante
todo el film. Se puede hablar de una composición casi pictórica de los
encuadres, que mediante unos colores fríos (en los que predomina el
tono azul) define los estados anímicos de sus protagonistas. La
importancia del montaje es otro de los elementos, pues mediante su
particular sintaxis hace que se desborde aún más la base literaria. 82 m.
C.

CUATRO NOVIAS DE AUGUSTO PÉREZ, LAS. España, 1975. D.:


José Jara. G.: José Jara. F.: José Luis Alcaine. M.: Antonio Pérez Olea.
I.: Charo López, Fernando Fernán-Gómez, Máximo Valverde y María
Luisa Ponte. ♦ Uno de los títulos menos conseguidos del cine español de
los años setenta, toda una lástima considerando que la entidad de su base
literaria (la novela de Unamuno Niebla) y la popularidad de los
intérpretes pudieron garantizar precisamente lo contrario. De todos
modos, el realizador José Jara jamás acabó de cuajar en el contexto del
cine español. 98 m. C.

CUATRO PÁGINAS DE LA VIDA (O. Henry’s full house). EE.UU.,


1952. D.: Henry Koster, Jean Negulesco, Henry Hathaway, Howard
Hawks y Henry King. G.: Lamar Trotti, Richard L. Breen, Ivan Goff,
Ben Roberts, Nunnally Johnson y Walter Bullock. F.: Lloyd Ahern y
Lucien Ballard. M.: Alfred Newman. I.: Charles Laughton, Richard
Widmark, Anne Baxter y Jeanne Crain. ♦ Una muy estimable película de
episodios, uniformados por su inspiración argumental en cuentos cortos
de O. Henry. Es destacable que la introducción pertenece a John
Steinbeck y que el nivel medio es muy alto. 113 m. B/N.
CUATRO PASOS POR LAS NUBES (Quattro passi fra le nuvole). Italia,
1942. D.: Alessandro Blasetti. G.: Aldo de Benevetti, Giuseppe Amato,
Alessandro Blasetti y Cesare Zavattini. F.: Vaclav Vich. M.: Alessandro
Cicognini. I.: Gino Cervi, Adriana Benetti, Giuditta Rissone y Carlo
Romano. ♦ Un vendedor ambulante cuando viaja en un autobús se ve
envuelto en problemas con una joven embarazada, pero los
malentendidos son finalmente aclarados, con satisfacción general. Una
famosa comedia, con influencia americana, que obtuvo un gran éxito en
la Italia de la contienda mundial. Tenía un elaborado guión en el que
participaba Cesare Zavattini, mostrando, por tanto, el lado más alegre y
pre-neorrealista. En 1957 fue rehecha con Fernandel. 90 m. B/N.

CUATRO PISTOLEROS DE SANTA TRINIDAD (Quattro pistoleri de


Santa Trinitá, I). Italia, 1971. D.: Giorgio Cristalini. G.: Giorgio
Cristalini. F.: Sandro D’Eva. M.: Roberto Pregadio. I.: Peter Lee
Lawrence, Evelyn Stewart, Daniela Giordano y Philippe Hersent. ♦ Un
«spaghetti-western» de lo más insignificante, producido ya en plena
eclosión del fenómeno Trinidad (del que hace caso omiso, eso sí). Los
esfuerzos de un periodista y un comisario federal para desbaratar una
organización de traficantes de armas. 89 m. C.

CUATRO PLUMAS, LAS (Four feathers, The). EE.UU., 1929. D.: Lothar
Mendes, Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack. G.: Howard
Estabrook. F.: Merian C. Cooper y Ernest B. Schoedsack. M.: William
Frederick Peters. I.: Richard Arlen, Fay Wray, Clive Brook y William
Powell. ♦ Primera versión de la conocida novela de A.E.W. Mason que,
desarrollada en la guerra de Sudán, del siglo pasado, cuenta la historia de
un joven acusado de cobarde, mediante el ritual del envío de cuatro
plumas. Para demostrar lo contrario se portará como un héroe en
diferentes aventuras, llegando hasta a rescatar a uno de los acusadores de
prisión. Filmada parcialmente en África por los excelentes Cooper-
Schoedsack, directores inicialmente de importantes documentales y más
tarde de la mágica King-Kong. 83 m. B/N.
CUATRO PLUMAS, LAS (Four feathers, The). GB, 1939. D.: Zoltan
Korda. G.: R. C. Sherriff, Lajos Biró y Arthur Wimperis. F.: Georges
Perinal y Osmond Borradaile. M.: Miklós Rozsa. I.: Ralph Richardson,
C. Aubrey Smith, June Duprez y John Clements. ♦ Un joven debe probar
que no es un cobarde ni muchísimo menos a su prometida, y para ello
sólo hay una manera: alistarse en el ejército y volver envuelto en
medallas del frente. Un título clásico donde los haya dentro del cine de
aventuras, imitado hasta la saciedad. 110 m. C.

CUATRO PLUMAS, LAS (Four feathers, The). GB, 1977. D.: Don
Sharp. G.: Gerald Di Pego. F.: Don Coquillon. M.: Allyn Fergusson. I.:
Beau Bridges, Robert Powell, Simon Ward y Jane Seymour. ♦ «Remake»
del clásico de Korda, que entre medias ya inspirase Tempestad sobre el
Nilo (véase). Producido inicialmente para TV, topó con la indiferencia
general, nada más lógico habida cuenta del desfase existente entre la
historia y los coetáneos gustos del público. 105 m. C.

CUATRO PLUMAS, LAS (Four feathers, The). EE.UU., 2002. D.:


Shekhar Kapur. G.: Michael Schiffer y Hossein Amini. F.: Robert
Richardson. M.: James Horner. I.: Heath Ledger, Wes Bentley, Kate
Hudson y Djimon Hounsou. ♦ Improcedente, y enésima, versión de la
popularísima novela de A. E. W. Mason, neutra en el plano ideológico y
de una espectacularidad banal e inerte. Protagonzada por estrellas
emergentes, con toda lógica no despertó sino indiferencia. 123 m. C.

CUATRO PUNTOS CARDINALES. España, 2002. D.: Natalia Díaz,


Pilar García Elegido, Manuel Martín Cuenca y José Manuel Campos.
G.: Natalia Díaz, Pilar García Elegido, Manuel Martín Cuenca y José
Manuel Campos. F.: Alfonso Parra y Elisabeth Prandi. ♦ Uno de los
incontables documentales de temática social producidos en España
durante los primeros años del tercer milenio. Éste consta de cuatro
segmentos (Tierra firme, Este, En el camino y Mujeres de sol), que
recogen los correspondientes casos de inmigración. 125 m. C.

CUATRO ROBINSONES, LOS. España, 1926. D.: Reinhardt Blothner.


G.: Pedro Muñoz Seca y Enrique García Álvarez. F.: Arturo Beringola.
I.: Guillermo Muñoz, Luis Vela, Ramón Meca y Sofía Martos. ♦ Versión
muda de la historia de Muñoz Seca que años después originaría una de
las comedias más populares de Eduardo G. Maroto. Como sucedió con
significativa frecuencia durante los años del cine español mudo, la
realización corrió a cargo de un cineasta extranjero, en este caso alemán.
B/N.

CUATRO ROBINSONES, LOS. España, 1939. D.: Eduardo García


Maroto. G.: Eduardo García Maroto. F.: Hans Scheib. M.: Daniel
Montorio. I.: Olvido Rodríguez, Antonio Vico, Mary Santpere y Pepe
Gallego. ♦ Las desventuras de cuatro juerguistas, perjuros de las
mentiras más peregrinas a fin de tener a sus esposas al margen de sus
correrías. Acaban convirtiéndose en robinsones para mantener un
engaño, pues el barco donde dijeron que salían de viaje tiene un
accidente en alta mar. 98 m. B/N.

CUATRO SALVAJES, LOS. España-Italia, 1967. D.: Mario Caiano. G.:


Eduardo Manzanos. F.: Julio Ortas. M.: Francesco De Masi. I.: Anthony
Steffen, Frank Wolff, Armando Calvo y Eduardo Fajardo. ♦ Cuatro
amigos deciden buscar un tesoro, la mitad de cuyo plano se halla tatuado
en la espalda de uno de ellos; la otra mitad está en la espalda de un
sheriff amigo suyo, pero, cuando van a verle, uno de ellos le mata en
defensa propia. Deciden ir a desenterrar el cadáver, copiando así el
mapa, pero uno del grupo se adelanta a los otros tres escondiendo el
cuerpo tras aprenderse de memoria el plano. Muy discreto «western»
europeo. 100 m. C.

CUATRO TÍOS DE TEXAS (Four for Texas). EE.UU., 1963. D.: Robert
Aldrich. G.: Teddi Sherman y Robert Aldrich. F.: Ernest Laszlo. M.:
Nelson Riddle. I.: Frank Sinatra, Dean Martin, Anita Ekberg y Ursula
Andress. ♦ Tal vez el mejor de todos los títulos propuestos por el clan
Sinatra, en este caso una comedia ambientada en el Oeste, donde los
héroes se enfrentaban a un ridículo banquero. Ellos están insoportables,
y las pretendidamente eróticas nenas también, pero Aldrich tiene la
suficiente personalidad para salir airoso del embolado, apoyado sobre
todo en los secundarios: Victor Buono, Charles Bronson, Richard
Jaeckel, Jack Elam (aunque Bronson le acribille en la secuencia pre-
créditos), Jack Lambert.. 118 m. C.

CUATRO TRUHANES, LOS (Quattro dell’Ave Maria, I). Italia, 1968.


D.: Giuseppe Colizzi. G.: Giuseppe Colizzi. F.: Marcello Masciocchi.
M.: Carlo Rustichelli. I.: Eli Wallach, Terence Hill, Bud Spencer y
Brock Peters. ♦ Con la ayuda de otros aventureros, un bandolero
emprende su venganza contra los socios que le engañaron. Uno de los
«spaghetti westerns» que Eli Wallach protagonizó tras ser importado por
el inolvidable Leone para su El bueno, el feo y el malo. Con unos
Terence Hill y Bud Spencer ya de por medio, no se trata Wallach del
único actor americano aquí presente: Brock Peters, Kevin McCarthy. 119
m. C.

CUATRO VERDADES, LAS. España-Francia-Italia, 1963. D.: Hervé


Bromberger, Alessandro Blasetti, Luis García Berlanga y René Clair. G.:
Hervé Bromberger, Frederic Grendel, Alessandro Blasetti, Suso Cecchi
D’Amico, Rafael Azcona y René Clair. F.: Jacques Mercanton y Carlo di
Palma. M.: Georges Garvarentz y Miguel Asíns Arbó. I.: Leslie Caron,
Anna Karina, Monica Vitti y Silva Koscina. ♦ Cuatro episodios distintos
basados en las fábulas de La Fontaine: El cuervo y el zorro, La liebre y
la tortuga, La muerte y el leñador y Los dos palomos. Una buena obra
llevada a cabo por cuatro prestigiosos realizadores y un reparto
francamente excepcional para la época. El episodio español destaca,
incluso con diferencia. 105 m. B/N.

CUATROCIENTOS GOLPES, LOS (Quatre cents coups, Les). Francia,


1959. D.: François Truffaut. G.: Marcel Moussy y François Truffaut. F.:
Henri Decae. M.: Jean Constantin. I.: Jean-Pierre Léaud, Claire Maurier,
Albert Rémy y Guy Decomble. ♦ Primer largometraje del director y
primer trabajo de la serie dedicada a su personaje Antoine Doinel.
Premio a la mejor dirección en el festival de Cannes. Excelente trabajo
de un director mítico. Un clásico del cine francés. 89 m. B/N.
CUBA (Cuba). EE.UU., 1979. D.: Richard Lester. G.: Charles Wood. F.:
David Watkin. M.: Patrick Williams. I.: Sean Connery, Brooke Adams,
Jack Weston y Denholm Elliott. ♦ Uno de los grandes fracasos del cine
coetáneo, pese al renombre de su realizador e intérpretes nadie se ha
enterado todavía de la existencia de esta película. Cuenta una historia de
amor en el marco de la caída del régimen cubano de Batista, y la
fotografía corrió a cargo del habitual colaborador de Lester, David
Watkin. 115 m. C.

CUBA. España-Cuba, 2000. D.: Pedro Carvajal. G.: Pedro Carvajal, Julio
Martín Casas y Eduardo Aznar Sanz. F.: Tote Trenas. M.: Jorge Maleta.
I.: Ana Álvarez, José Antonio Rodríguez, Eloy Azorín y Jorge Sanz. ♦
Desdichado, casi impresentable, melodrama histórico. Mal pensado y
con medios insuficientes, por no hablar de los diálogos y los intérpretes,
su dramática historia de amor transcurre entre un joven militar español y
una mujer cubana infelizmente casada, en el contexto de la guerra que
supuso para España la pérdida de Cuba como colonia. Un desastre,
indigno del nivel revelado por las obras del autor en el género fantástico
(véanse Martes de carnaval y El baile de las ánimas). 91 m. C.

CUBA LIBRE. España, 2005. D.: Raimundo García. G.: Ulises Bermejo,
Enrique Calvo y Raimundo García. F.: Ángel Luis Fernández y Juan
Antonio Castaño. M.: Jesús Delgado y Raimundo García. I.: José Luis
López Vázquez, Daniel Huarte, Sergio Villoldo y Javier Gurruchaga. ♦
Subproducto satírico que gira alrededor de la embajada cubana en
Madrid, y que carece de cualquier rigor o elaboración. Ni siquiera su
espíritu autoparódico justifica tan poca eficacia, en todos los sentidos. 85
m. C.

CUBANA EN ESPAÑA, UNA. España-Cuba, 1951. D.: Luis Bayón


Herrera. G.: Luis Bayón Herrera. F.: Hugo Chieza. M.: Pierre Schild. I.:
Blanquita Amaro, Mario Cabré, Maruja Díaz y Tito Luisardo. ♦
Comedia sentimental amenizada (o pretendidamente, al menos) con
canciones y bailes españoles y cubanos y localizada entre Andalucía y
África. Uno de los primeros papeles importantes de Maruja Díaz. 75 m.
B/N.

CUBE (Cube). Canadá, 1997. D.: Vincenzo Natali. G.: Vincenzo Natali,
Andre Bijelic y Graeme Manson. F.: Derek Rogers. M.: Mark Korven.
I.: Maurice Dean Wint, Nicole de Boer, Nicky Guadagni y David
Hewlett. ♦ De forma incomprensible, varias personas coinciden en una
extraña y angustiosa estructura cúbica... Ópera prima que alcanzó cierta
repercusión por la originalidad de su propuesta dentro de su género, si
bien el desarrollo promete más de lo que ofrece y se permite tópicos
indignos de un planteamiento con referencias cultas (Borges, Lovecraft,
Cortázar). En cualquier caso, supone una obra estimable, que
curiosamente coincidió en el tiempo con otros «fantastiques» de cualidad
matemático-paranoica (Moebius, Pi). 90 m. C.

CUBITOS DE HIELO (Cubitos de hielo). Argentina, 1956. D.: Juan Sires.


G.: Raúl Gurruchaga y Julio Porter. F.: Antonio Merayo. M.: Vlady. I.:
José Cibrián, Ana María Campoy, Francisco Alvares y Tito Gómez. ♦
Comedia de pocos vuelos, coproducida por el prolífico y polifacético
cineasta argentino Enrique Carreras, y que en España se vio con retraso
y de tapadillo. Puede destacarse, eso sí, el protagonismo de Ana María
Campoy, una buena actriz nacida en Colombia, instalada después y
durante mucho tiempo en España y que concluiría su carrera en
Argentina. 76 m. B/N.

CUBO MÁGICO, EL. España-Polonia, 2006. D.: Ángel Izquierdo. G.:


Antonio Zurera. M.: Emilio Alquézar y Josep Costa. I.: Animación. ♦
Continuación de Dragon Hill a cargo del mismo equipo, pero con
inferior grado de ambición. 80 m. C.

CUCARACHA, LA (Cucaracha, La). México, 1958. D.: Ismael


Rodríguez. G.: José Bolanos Prado, Ismael Rodríguez, José Luis Celis y
Ricardo Garibay. F.: Gabriel Figueroa. M.: Raúl Lavista. I.: María Félix,
Dolores del Río, Pedro Armendáriz y Emilio Fernández. ♦ Una de las
películas más ambiciosas jamás emprendidas por el cine mexicano a fin
de exaltar su Revolución, para la que consecuentemente se reunió a las
«estrellas» máximas de la Industria nacional: María Félix (encarnando a
la «Cucaracha»), Dolores del Río, Pedro Arméndariz, «Indio»
Fernández, Ignacio López Tarso, Tony Aguilar... Lástima que luego el
sempiterno y pintoresco machismo azteca invalidara en buena parte el
proyecto. 85 m. C.

CUCARACHAS. España, 1992. D.: Toni Mora. G.: Antonio del Moral y
Dolores Payás. F.: Josep Gusi. M.: Enric Hernáez. I.: Silvia Munt, José
Coronado, Pepe Rubianes y Julieta Serrano. ♦ Desdichada ópera prima
de Toni Mora (guión y realización) con un imposible José Coronado
como escritor en crisis profesional y personal, eje de una comedia de
enredo con rasgos vodevilescos en la parte final. Las ideas válidas e
incluso afortunadas del planteamiento, que no son pocas, naufragan en
un desarrollo torpe y sin ritmo, donde las situaciones cómicas no revelan
la menor eficacia humorística. 101 m. C.

CUCHILLO EN EL AGUA, EL (Noz W Wodzie). Polonia, 1962. D.:


Roman Polanski. G.: Roman Polanski, Jerzy Skolimowski y Jakub
Goldberg. F.: Jerzy Lipman. M.: Krzysztof Komeda. I.: Leon Niemzyk,
Yolanda Umecka y Zygmunt Malanowicz. ♦ El primer largometraje de
Polanski y su revelación internacional. A partir de un juego/relación
metafórico entre tres únicos personajes (un matrimonio dispuesto a
disfrutar de un viaje en el pequeño yate de su propiedad y el estudiante
al que recogen) basa su entraña en la capacidad de sugerencia y la
malicia de sus diversas implicaciones. No puede decirse que fracase en
el empeño, pero la pobreza argumental y los «tics», de todo tipo, del
entonces floreciente «Arte y Ensayo» europeo ocasionalmente delatan la
astuta artificiosidad del conjunto. 90 m. B/N.

CUCHILLO EN LA CABEZA, EL (Messer im Kopf). Alemania, 1978.


D.: Reinhard Hauff. G.: Peter Schneider. F.: Frank Brühne. M.: Irwin
Schmidt. I.: Bruno Ganz, Angela Winkler, Hans-Christian Blech y Heinz
Hönig. ♦ Tras una redada casual de la policía, un científico es
hospitalizado con un tiro en la cabeza. A partir de entonces tendrá
problemas de dicción y pérdida de memoria. Sus amigos, mujer y
abogado, le encuentran víctima inocente de la brutalidad policial; ésta,
por el contrario, pretende demostrar que es un terrorista. Una película
excelente, de lo mejor del cine alemán de entonces. 108 m. C.

CUCHILLOS DEL VENGADOR, LOS (Coltelli del vendicatore, I).


Italia, 1966. D.: Mario Bava. G.: Alberto Liberati, Mario Bava y Giorgio
Simonelli. F.: Antonio Rinaldi. M.: Marcello Giombini. I.: Cameron
Mitchell, Fausto Tozzi, Luciano Polletin y Giacomo Rossi Stuart. ♦ En la
Escandinavia del siglo VIII, el pueblo entero confía en el retorno de su
soberano, misteriosamente desaparecido. Tras La furia de los vikingos
(véase), la segunda de las contribuciones del llorado Mario Bava al
género «vikingo», con Cameron Mitchell de protagonista, al igual que en
el título anterior, pero inferior resultado. 83 m. C.

CUENTA ATRÁS (Comptes à rebours). Francia, 1970. D.: Roger Pigaut.


G.: Roger Pigaut y André G. Brunelin. F.: Jean Torunier. M.: Georges
Delerue y Dominique Andre. I.: Serge Reggiani, Jeanne Moreau, Michel
Bouquet y Simone Signoret. ♦ Tras salir de prisión, un hombre busca al
autor de la delación que le provocó la condena entre sus cuatro antiguos
cómplicas. Una película no demasiado notable, pero que supone un
respetable ejemplo del enfoque que el cine francés proponía del género
policiaco hacia finales de los años sesenta. Por otro lado, y para mayor
fortuna, el nivel interpretativo es excelente, tanto en el cuarteto
protagonista como en los secundarios, entre los cuales encontramos
actores tan entrañables como Charles Vanel o Marcel Bozzufi. 105 m. C.

CUENTA CONMIGO (Stand by me). EE.UU., 1986. D.: Rob Reiner. G.:
Bruce Evans. F.: Thomas del Ruth. M.: Jack Nitzsche. I.: Will Wheaton,
River Phoenix, Corey Feldman y Kiefer Sutherland. ♦ Adaptación de El
cuerpo, obra de pretensiones literarias del truculento Stephen King.
Conjuga todos los manidos elementos de los films de recuerdo
infantil/juvenil: el paso a la pubertad, la música «rock» de los años
sesenta, los insoportables códigos de las pandillas de amigos... Richard
Dreyfuss aparece en un pequeño papel como el escritor adulto que relata
los hechos. No pasa de ser un subproducto algo mañoso en algunos
momentos aislados. 82 m. C.

CUENTO CHINO, UN. Argentina-España, 2011. D.: Sebastián


Borensztein. G.: Sebastián Borensztein. F.: Rodrigo Pulpeiro. M.: Lucio
Godoy. I.: Ricardo Darín, Huang Sheng Huang, Muriel Santa Ana y
Enric Rodríguez. ♦ Pequeña obra maestra, que amalgama ternura y
comicidad con idiosincrasia típicamente argentina a la par que revela
personalidad propia, en un conjunto formidable de perfecta fluidez, que
sólo falla en los pasajes surrealistas y los «flashbacks» bélicos. La trama
procede de un caso real (la fortuita convivencia en Buenos Aires entre
un ferretero maduro y un joven chino que no habla español) y los
intérpretes traducen el tono con rara perfección, con base en un guión
admirable. 89 m. C.

CUENTO DE ALDEA (Village tale). EE.UU., 1935. D.: John Cromwell.


G.: Allan Scott. F.: Nick Musuraca. M.: Alberto Colombo. I.: Randolph
Scott, Kay Johnson, Robert Banat y Arthur Hohl. ♦ Uno de los proyectos
favoritos de Cromwell, en el que más que contar una historia se nos
describe la atmósfera de un pequeño pueblo rural con sus diversos
habitantes. Uno de los principales logros de este film radica en su
cuidada dirección de actores. 80 m. B/N.

CUENTO DE HADAS. España, 1951. D.: Edgar Neville. G.: Edgar


Neville. F.: Enrique Guerner. M.: José Muñoz Molleda. I.: Conchita
Montes, Ismael Merlo, Nina Polan y Manolo Gómez Bur. ♦ Una pareja
de novios, pese al amor que se profesan mutuamente, se ven
imposibilitados para dejar de discutir, tal es su disparidad de caracteres.
Sus hadas respectivas se esfuerzan para lograr la reconciliación y el
posterior matrimonio, pero, tras una de sus múltiples peleas, ella se casa
con otro admirador. Uno de los últimos films de Neville. 80 m. B/N.

CUENTO DE HADAS (Fairy tale: a true story). GB-EE.UU., 1997. D.:


Charles Sturridge. G.: Ernie Contreras. F.: Michael Coultier. M.:
Zbigniew Preisner. I.: Florence Hoath, Elizabeth Earl, Paul McGann y
Phoebe Nicholls. ♦ Versión fílmica de un caso célebre en la Inglaterra de
los años 10, reflejado también en Fotografiando hadas: dos niñas
fotografiaron hadas, justamente, en una laguna cerca de su casa. Con
excesiva presencia de la música, el enfoque por desgracia es tan pulcro
como aséptico, sin mayor personalidad salvo cuando imita a Neil Jordan,
por lo cual el conjunto no encierra mucho interés, fuera del encanto de
algunos momentos o las intervenciones de Peter O’Toole y Harvey
Keitel, encarnando respectivamente a Conan Doyle y Houdini. Mel
Gibson, coproductor, aparece fugazmente cerrando el film. 95 m. C.

CUENTO DE INVIERNO (Conte d’hiver). Francia, 1991. D.: Eric


Rohmer. G.: Eric Rohmer. F.: Luc Pages y Maurice Giraud. M.:
Sébastien Armes. I.: Charlotte Very, Frédéric van den Driesche, Michel
Voletti y Hervé Furic. ♦ Segunda entrega del tercer ciclo que conforma la
filmografía de Eric Rohmer, esto es, de los Cuentos de las cuatro
estaciones iniciados en Cuento de primavera (véase). Desde el punto de
vista argumental, trata de una mujer imposibilitada para mantener una
relación estable con cualquiera de los hombres con quienes intima, a
consecuencia de la huella que le dejó un muchacho con quien tuvo una
hija. Por otro lado, depura previas constantes de la obra de Rohmer, y en
su fusión de cotidianidad y poesía puede que satisfaga incluso a los
detractores del autor. 109 m. C.

CUENTO DE LA DONCELLA, EL (Handmaid’s tale, The). EE.UU.,


1989. D.: Volker Schlöndorff. G.: Harold Pinter. F.: Igor Luther. M.:
Ryuichi Sakamoto. I.: Natasha Richardson, Robert Duvall, Faye
Dunaway y Aidam Quinn. ♦ A finales del siglo XX, la sociedad
norteamericana se enfrenta al problema de la esterilidad de buena parte
de las mujeres; por ello, la clase dirigente recluye a las fértiles en
determinados centros... Como acostumbra la filmografía de Schlöndorff,
una adaptación literaria, en este caso la novela de Margaret Atwood.
Lástima que la película (a veces muy parecida a clásicos del género
antiutópico, como 1984) denote mejor voluntad que acierto, debido a un
exceso mal trascendido de ideas, subtramas y ambigüedades. 105 m. C.
CUENTO DE LOBOS. España, 1926. D.: Romualdo Tomás
Alvargonzález. G.: Romualdo Tomás Alvargonzález. F.: Vicente
Zubillaga. I.: Luis Llaneza, Adolfo Trapote Junquera, Conchita de la
Viña y Manuel Truán. ♦ Una atractiva aldeana vive con su abuelo en una
zona rural de Asturias; cerca de ambos viven dos muchachos, y no tarda
en surgir un triángulo sentimental. Melodrama al gusto del cine mudo
español, cuyo director y guionista era un ingeniero y político, amén,
naturalmente, de escritor. B/N.

CUENTO DE NAVIDAD, UN (R Xmas). EE.UU.-Francia, 2001. D.: Abel


Ferrara. G.: Abel Ferrara y Scott Pardo. F.: Ken Kelsch. M.: Schooly-D.
I.: Drea de Matteo, Lillo Brancato Jr., Ice T y Lisa Valens. ♦ Depuración
de buena parte de las constantes de la previa filmografía de su irregular y
sobrevalorado autor, argumentalmente centrada en el rapto que un
policía corrupto efectúa en la persona de un vendedor de droga, que ha
de solventar la esposa de éste. Aunque falta historia y elaboración, es
convincente en muchos momentos y curiosa en su totalidad. 82 m. C.

CUENTO DE NAVIDAD, UN (Conte de Nöel, Un). Francia, 2008. D.:


Arnaud Desplechin. G.: Arnaud Desplechin y Emmanuel Bourdieu. F.:
Eric Gautier. M.: Grégoire Hetzel. I.: Catherine Deneuve, Mathieu
Amalric, Hippolyte Girardot y Emmanuelle Devos. ♦ Primera película
del autor estrenada en España, que transcurre durante tres días navideños
a cargo de una familia burguesa cuya matriarca sufre la misma
enfermedad que tiempo atrás acabó con la vida de uno de sus hijos. Sin
descartar varios de los rasgos más reconocibles, y molestos, del género
«familia de clase alta con problemas» tan querido por el cine francés, y
apuntando igualmente al Bergman de Fanny y Alexander, con todo
guarda un buen equilibrio global y tanta sensibilidad como lucidez. Bien
realizada y con una óptima banda sonora, es respetable que haya
destacado en el cine francés coetáneo. 142 m. C.

CUENTO DE NAVIDAD DE DISNEY (Disney’s christmas carol, A).


EE.UU., 2009. D.: Robert Zemeckis. G.: Robert Zemeckis. F.: Robert
Presley. M.: Alan Silvestri. I.: Robin Wright Penn, Bob Hoskins, Gary
Goldman y Colin Firth. ♦ Enésima adaptación del Cuento de Navidad de
Dickens, de cierto interés técnico-estético, en cuanto reúne sistemas de
filmación y posproducción que aúnan intérpretes y dibujos con un
regusto pictórico a menudo muy atractivo. Empero, la entidad de la
propuesta se agota pronto y el film acaba por cansar antes de tiempo. 96
m. C.

CUENTO DE OTOÑO (Conte d’automne). Francia, 1998. D.: Eric


Rohmer. G.: Eric Rohmer. F.: Diane Baratier. M.: Claude Marti, Gérard
Pansanel y Pierre Peyras. I.: Marie Rivière, Béatrice Romand, Alain
Libolt y Didier Sandre. ♦ Fin del miniciclo Cuentos de las cuatro
estaciones, abierto por el autor diez años antes (véanse, por este orden,
Cuento de primavera, Cuento de invierno y Cuento de verano). En este
caso, la protagonista es una mujer de edad mediana, dispuesta a remediar
su soledad de forma realista. No aporta nada en la filmografía de
Rohmer, pero satisfará a los incondicionales. 109 m. C.

CUENTO DE PRIMAVERA (Conte de printemps). Francia, 1989. D.:


Eric Rohmer. G.: Eric Rohmer. F.: Luc Pages. I.: Anne Teyssedre,
Florence Darel, Hughes Quester y Eloise Bennet. ♦ Tras concluir su serie
Comedias y proverbios, y con anterioridad a ésta la de los Cuentos
morales, Eric Rohmer inicia aquí un nuevo ciclo, denominado Cuentos
de las cuatro estaciones. Desde el punto de vista argumental se basa en
las artimañas de la joven estudiante Natacha respecto a la felicidad
sentimental de su padre, y en términos cinematográficos no ofrece nada
sustancialmente diferente de la obra previa de su reputado autor. 106 m.
C.

CUENTO DE VERANO (Conte d’été). Francia, 1996. D.: Eric Rohmer.


G.: Eric Rohmer. F.: Diane Baratier. M.: Philippe Eidel y Sébastien
Armes. I.: Melvil Poupaud, Amanda Langlet, Aurélia Nolin y Gwenaëlle
Simon. ♦ Regreso de Rohmer al ciclo Cuento..., que ya había ofrecido
dos títulos (véanse Cuento de primavera y Cuento de invierno), tras el
paréntesis que representaron El árbol, el alcalde y la mediateca y Les
rendez-vous de Paris (véanse). Se mantiene punto por punto fiel a las
constantes de los segmentos previos, invirtiendo la disposición del
anterior, Cuento de invierno: en lugar de protagonizar una mujer en
relación con tres hombres, tenemos un joven incapaz de decidirse entre
tres chicas. 110 m. C.

CUENTO DE VERANO, UN (Sztuczki). Polonia, 2007. D.: Andrzej


Jakimowski. G.: Andrzej Jakimowski. F.: Adam Bajerski. M.: Tomasz
Gassowski. I.: Damian Ul, Joanna Liszowska, Rafal Guzniczak y
Ewelina Walendziak. ♦ Segundo largometraje del autor, bien recibido en
cuanto a crítica y representación en festivales, aunque no encierra nada
nuevo en su evocación, torpe y pomposa a la vez, de cierto cine de los
años 60/70, tanto mediterráneo cuanto de los viejos «países del Este», a
lo largo de su trama sobre un niño dispuesto a recuperar a su padre
mediante la ilusión pertinente. 95 m. C.

CUENTO DEL GALLO, EL (Tale of the cock/Confessions of Tom


Harris). EE.UU., 1966. D.: John Derek. G.: Don Murray. F.: John
Derek. M.: Joe Greene. I.: Don Murray, Linda Evans, David Brian y
Gary Clarke. ♦ Película extraña y que conoció no pocos problemas:
escrita y producida por Don Murray, realizada y fotografiada por John
Derek, se filmó en 1966, distribuyéndose tres años después con un título
(Childish things) y otros tres años más tarde con otro (Confessions of
Tom Harris) sin obtener el menor eco nunca. Murray encarna a un
boxeador amoral y violento, que cambiará radicalmente de forma de ser
tras conquistar a una bella joven. 93 m. C.

CUENTOS ASOMBROSOS (Amazing stories). EE.UU., 1987. D.: Steven


Spielberg, William Dear y Robert Zemeckis. G.: Menno Meyjes, Earl
Pomerantz, Mick Garris, Tom McLoughlin y Bob Gale. F.: John
McPershon y Robert Stevens. I.: Casey Siemaszki, Kevin Costner,
Kiefer Sutherland y Christopher Lloyd. ♦ Recreación del popular serial
televisivo. Los tres directores indicados son los responsables de otros
tantos episodios que componen el film. El tono de los dos primeros es el
habitual en todas las producciones Spielberg: sensiblería facilona y
banalización/homenaje/parodia de los elementos del «fantástico». El
episodio de Zemeckis consigue sustraerse en parte de esta nefasta
influencia, mediante la historia de un profesor sádico que acaba
decapitado por las artes de magia negra de dos de sus alumnos. 106 m.
C.

CUENTOS BATURROS. España, 1916. D.: Domingo Ceret. G.: Alfredo


Fontanals. F.: Alfredo Fontanals y Juan Solá Mestres. I.: Domingo
Ceret, Josep Alfonso y Héctor Quintanilla. ♦ Los inicios en el género
cómico de la productora Studio Films, una de las más relevantes en la
esfera catalana durante el período del cine mudo español. Comprende
diecisiete breves episodios de ambiente aragonés, el más popular de los
cuales titulado Té purgante. Protagoniza y dirige Domingo Ceret,
entonces conocido cómico del teatro catalán, y colabora en la fotografía
Juan Solá, uno de los productores. B/N.

CUENTOS DE BEATRIZ POTTER, LOS (Tales of Beatrix Potter). GB,


1971. D.: Reginald Mills. G.: Richard Goodwin y Christine Edzard. F.:
Austin Dempster. M.: John Lanchbery. I.: Frederick Ashton, Alexander
Grant, Michael Coleman y Bradda Last. ♦ Escenificación, en forma de
ballet, de varios de los cuentos de Beatriz Potter, con una magnifica
coreografía de Frederick Ashton y unos personajes, representando a
distintos animales, realmente encantadores. 82 m. C.

CUENTOS DE CANTERBURY, LOS (Racconti di Canterbury, I). Italia,


1972. D.: Pier Paolo Pasolini. G.: Pier Paolo Pasolini. F.: Tonino delli
Colli. I.: Laura Betti, Josephine Chaplin, Ninetto Davoli y Franco Citti.
♦ Segunda de las tres partes que componen la Trilogía de la vida
pasoliniana (se sitúa pues entre El decamerón y Las mil y una noches) y
la más floja de todas ellas, muy discutible y bastante chabacana
adaptación del picaresco original de Chaucer. 105 m. C.

CUENTOS DE HOFFMAN, LOS (Tales of Hoffman, The). GB, 1951. D.:


Michael Powell y Emeric Pressburger. G.: Michael Powell y Emeric
Pressburger. F.: Christopher Challis. M.: Jacques Offenbach. I.: Moira
Shearer, Robert Rounseville, Léonide Massine y Robert Helpmann. ♦
Extraña realización operística, sobre un estudiante a quien se revelan las
dos fases de la existencia mediante extraños y desconcertantes sueños.
Cineasta a redescubrir urgentemente Michael Powell, no cabe la menor
duda. 113 m. C.

CUENTOS DE LA ALHAMBRA. España, 1950. D.: Florián Rey. G.:


Fernando Alarcón y Florián Rey. F.: Enrique Guerner. M.: Jesús García
Leoz. I.: Carmen Sevilla, Mario Berriatúa, Raúl Cancio y José Isbert. ♦
Una de las últimas realizaciones de Florián Rey, perteneciente ya a su
etapa de decadencia y concebida para el lucimiento de Carmen Sevilla.
Partía del conocido original de Irving, muy apreciado por Rey, como
demuestra el hecho de que no fue aquí precisamente la única ocasión
donde considerase sus posibilidades cinematográficas (recordemos, un
ejemplo, Los claveles de la Virgen). 100 m. B/N.

CUENTOS DE LA GUERRA SAHARAUI. España, 2003. D.: Pedro


Pérez-Rosado. G.: Lilian Rosado González. F.: Antonio Cuevas Jr. M.:
David San José. I.: Sergi Calleja, Ahmed Labbat, Aichatu Lemrabet y
Aleua Ahmed Bani. ♦ Un planteamiento interesante (un español que
convive con una familia saharaui, en momentos relevantes de la
presencia nacional en la zona), que sin embargo está pobre y torpemente
traducido en imágenes. En cuanto se estrenó se convirtió en una de las
múltiples óperas primas del cine español maldito del tercer milenio. 101
m. C.

CUENTOS DE LA LUNA PÁLIDA (Ugetsu Monogatari). Japón, 1953.


D.: Kenji Mizoguchi. G.: Matsutaro Kawaguchi y Yoshikata Yoda. F.:
Kazuo Miyagawa. M.: Fumio Hayasaka e Ichiro Saito. I.: Machiko Kyo,
Masayuki Mori, Kinuyo Tanaka y Sakae Ozawa. ♦ Poética historia
envuelta en un halo fantástico, alrededor del holocausto que sufre una
familia por el absurdo de una guerra civil, donde la ambición del padre y
el afán de supervivencia de la mujer (que la conduce a convertirse en
prostituta) se transforman en uno de los más bellos poemas de amor y
humildad jamás filmados. Un clásico del cine japonés. 94 m. B/N.

CUENTOS DE LAS SÁBANAS BLANCAS. España, 1977. D.: Mariano


Ozores. G.: Mariano Ozores. F.: Vicente Minaya. M.: Gregorio García
Segura. I.: Manolo Otero, Bárbara Rey, Pedro Osinaga y África Pratt. ♦
Especie de vodevil medieval corregido y aumentado por la «apertura»:
sólo se diferencia de las tradicionales Revistas en que, venga o no a
cuento, las actrices se desnudan continuamente. Por lo demás, tan
chabacana y tópica como era de esperar, con un protagonista
anticinematográfico. 88 m. C.

CUENTOS DE NAVIDAD (Christmas carol, A). EE.UU., 1984. D.: Clive


Donner. G.: Roger O. Hirson. F.: Tony Imi. M.: Nick Bicât. I.: George
C. Scott, Nigel Davenport, Frank Finlay y Susannah York. ♦ Versión
televisiva del celebérrimo original de Dickens, tantas veces ya
considerado por el Cine, y que en algunos países se estrenó en salas
comerciales, como el nuestro. Aceptables resultados. 87 m. C.

CUENTOS DE PASOLINI (Storie scellerate). Italia, 1973. D.: Sergio


Citti. G.: Pier Paolo Pasolini y Sergio Citti. F.: Tonino delli Colli. M.:
Francesco De Masi. I.: Ninetto Davoli, Franco Citti, Nicoletta
Machiavelli y Silvano Gatti. ♦ A través de la vida y la muerte de dos
granujas condenados a la pena máxima por hurto y homicidio, se evocan
libremente una serie de historias cuyo denominador común son el sexo,
la astucia, la picardía y el crimen. Una película fuertemente vinculada
con la célebre Trilogía de la vida de Pasolini, no en vano el guión
procede de éste y los elementos técnico-artísticos son casi los mismos
(de ahí el rebautizo español del título original). Interesante pues para los
seguidores y completistas de la obra del mítico, y bien discutible, autor
de Accatone. 93 m. C.

CUENTOS DE TERRAMAR (Gedo senki). Japón, 2006. D.: Goro


Miyazaki. G.: Goro Miyazaki y Keiko Niwa. M.: Tamiya Terashima. I.:
Animación. ♦ Traslación del llamado «Ciclo de Terramar» de la escritora
Ursula K. Le Guin, compuesto de una miniserie de novelas, al «anime»,
que supone el debut en la realización del hijo de una de las mayores
glorias de la modalidad, Hayao Miyazaki, cuyo famoso «manga» Shuna
no tabi cuenta asimismo en el guión. Pese a tan prestigiosos referentes,
el film no deja de ser un cóctel de estereotipos, estático y verborreico.
111 m. C.

CUENTOS DE TOKIO (Tokyo monogatari). Japón, 1953. D.: Yasujiro


Ozu. G.: Yasujiro Ozu y Kogo Noda. F.: Yuharu Atsuta. M.: Takanobu
Saito. I.: Chishu Ryu, Chieko Higashiyama, Setsuko Hara y Haruko
Sugimura. ♦ Una de las obras mayores de su director y del cine japonés,
que igualmente ocupa un puesto excelso en la historia del Séptimo Arte.
Arranca argumentalmente del viaje que por razones familiares emprende
a Tokio un matrimonio de ancianos, mientras que estilística y
conceptualmente depura a la perfección la trayectoria previa del autor,
brindando un pesimismo lúcido y dulce, que penetra y emociona sin
efectismos ni subrayados. Una obra maestra, que supone una de las
escasas películas a la par serenas y sobrecogedoras, y cuyo sentido
último desborda la especificidad japonesa, resultando perfectamente
universal. 130 m. B/N.

CUENTOS ERÓTICOS. España, 1979. D.: Enrique Brasó, Emma Cohen,


Fernando Colomo, Jaime Chávarri, Jesús García de Dueñas, Josefina
Molina, Juan Tébar, Augusto Martínez Torres y Alfonso Ungría. G.:
Enrique Brasó, Emma Cohen, Fernando Colomo, Jaime Chávarri, Jesús
García de Dueñas, Josefina Molina, Juan Tébar, Augusto Martínez
Torres y Alfonso Ungría. F.: Fernando Arribas y Porfirio Enríquez. I.:
Ana Belén, Patricia Adriani, Claudia Gravy y José Luis Pellicena. ♦ Film
estructurado mediante 9 episodios que comparten el erotismo como
común denominador temático, comprendiendo desde la reflexión
filosófica hasta la semipornografía, pasando por diversos estadios
intermedios. Árido de seguir por su previsible carencia de unidad
estilística, encierra sus mejores logros en los excelentes «sketches» de
Juan Tébar y Jesús García de Dueñas. 121 m. C.

CUENTOS INMORALES (Contes inmoraux). Francia, 1974. D.:


Walerian Borowczyk. G.: Walerian Borowczyk. F.: Bernard
Daillencourt. M.: Maurice Le Roux. I.: Lise Danvers, Fabrice Luchini,
Charlotte Alexandra y Paloma Picasso. ♦ Cuatro cuentos pornográficos
distintos: una iniciación sexual oral, la degradación de una adolescente,
la historia de una lesbiana y las aberraciones sexuales de la célebre
familia de Lucrecia Borgia. Todos ellos basados en el escritor erótico
Pierre de Mandiargues según el peculiar estilo del director. 96 m. C.

CUENTOS JUNTO AL FUEGO. España, 1982. D.: Francesc Alborch y


Antoni Martí. G.: Carme Barberá, Jaume Jovells y Josep Massagué. F.:
Antoni Martí. M.: Pere-Josep Puértolas. I.: Francesc Alborch, Carme
Barberá, Jaume Jovells y Mercé Camprubí. ♦ Varios cuentos y
tradiciones populares catalanas (El hombre y la Muerte, La noche de S.
Juan, El sastrecillo y las brujas, etc.) entrelazadas por las explicaciones
que de ellos facilitan los miembros de una familia (padres, tíos, abuelos)
a los tres niños que están con ellos. 87 m. C.

CUENTOS PARA UNA ESCAPADA. España, 1979. D.: Manuel


Gutiérrez Aragón, José Luis García Sánchez, Miguel Ángel Pacheco,
Jaime Chávarri, Emiliano de Pedraza, Gonzalo Suárez, Teo Escamilla y
Carles Mira. F.: Carlos Suárez y Teo Escamilla. M.: Juan José García
Caffi y Pablo Riviere. I.: Mari Carmen Santoja, José Luis Borau, Julieta
Serrano y Walter Vidarte. ♦ Varios realizadores más o menos inquietos
aquí reunidos para la confección de un film infantil estructurado
mediante episodios; el resultado no puede gustar a los niños, ni a los
adultos que les lleven al cine, ni a nadie. 89 m. C.

CUENTOS PROHIBIDOS Y NADA VESTIDOS (Racconti proibiti... di


niente vestiti). Italia, 1973. D.: Brunello Rondi. G.: Roberto Leoni,
Gianfranco Bucceri y Brunello Rondi. F.: Luciano Trasatti. M.: Stelvio
Cipriani. I.: Janet Agreen, Barbara Bouchet, Tina Aumont y Rossano
Brazzi. ♦ Uno de los incontables films cómico-eróticos producidos en
Italia a la sombra del éxito de la Trilogía de la Vida de Pasolini.
Concretamente éste, destaca por la siempre fascinante intervención de la
turbadora Tina Aumont y el hecho de venir firmado por un cineasta
otrora con inquietudes (véanse El demonio y Mañana ya no estaremos
aquí). 92 m. C.
CUERDA AL AMANECER, UNA. España-Italia, 1972. D.: Manuel
Esteba. G.: Manuel Esteba. F.: Girolamo Larosa. M.: Daniele Patucchi.
I.: Pierre Brice, Steven Tedd, Fernando Sancho y Mónica Randall. ♦
Distintas peripecias de un cazador de recompensas apodado
«Campanita» porque cuando se dispone a matar cuelga una ídem de sus
botas. Un ejemplar ya tardío de «spaghetti western», debido a uno de los
peores realizadores que recuerda la historia del cine español. 75 m. C.

CUERDA DE PRESOS. España, 1955. D.: Pedro Lazaga. G.: Pedro


Lazaga, Rafael J. Salvia, Fernando Merelo y Ricardo Toledo. F.: Manuel
Berenguer. M.: Enrique Franco. I.: Antonio Prieto, Germán Cobos,
Fernando Sancho y Maite Pardo. ♦ Sin lugar a dudas, el film más
reputado de su autor, con una excelente utilización del paisaje y un
cuidado estético considerable. Basado en una novela de Tomás Salvador,
sobresale por su aplicación de los estilemas del «western» y el respeto
por los muy diferentes personajes. 99 m. B/N.

CUERDA, UN COLT, UNA (Corde... un colt, Une). Francia-Italia, 1969.


D.: Robert Hossein. G.: Dario Argento, Claude Desailly y Robert
Hossein. F.: Henri Persin. M.: André Hossein. I.: Robert Hossein,
Michèle Mercier, Serge Marquand y Anne Marie Balint. ♦ Sólido
«western» galo, escrito, realizado y protagonizado por Robert Hossein
en plena euforia del género en su vertiente europea. La tragedia
promovida por la rivalidad entre dos familias que se enfrentan entre sí a
consecuencia de pasados odios, todo ello amenizado por la presencia de
la deliciosa Michèle Mercier, en un personaje bastante insólito. 86 m. C.

CUERNO DE CABRA (Koziag Rog). Bulgaria, 1971. D.: Methodi


Andronov. G.: Nikolai Haitov. F.: Dimo Kolarov. M.: Mariya Neykova.
I.: Katia Paskaleva, Antón Gortchev y Milen Penev. ♦ En un pueblo
asesinan a la mujer de un cabrero. Éste, tras educar a su única hija como
si de chico se tratase, comienza a vengarse en las personas que
cometieron el crimen con un cuerno de cabra. Film de impresionante
belleza formal y desarrollo extraordinario, logrando crear un estilo
mediante una narración de una sencillez aplastante. De gran éxito en
nuestras pantallas. 100 m. B/N.

CUERNO DE LA ABUNDANCIA, EL. España-Cuba, 2007. D.: Juan


Carlos Tabío. G.: Juan Carlos Tabío y Arturo Arango. F.: Hans
Burmann. M.: Lucio Godoy. I.: Jorge Perugorría, Paula Ali, Vladimir
Cruz y Enrique Molina. ♦ En un pueblecito cubano se descubre que los
apellidados Castiñeiras recibirán una sustanciosa herencia, depositada
por unas monjas en un banco inglés en el siglo XVIII... Comedia satírica
tan plana cinematográfica como ideológicamente, por no hablar de su
humor chusco, que encima osa remitirse a Bienvenido, Mister Marshall.
105 m. C.

CUERNOS CON SALSA PICANTE (Spaghetti a mezzanotte). Italia,


1981. D.: Sergio Martino. G.: Laura Toscano, Franco Marotta y Sergio
Martino. F.: Giulio Albonico. M.: Detto Mariano. I.: Barbara Bouchet,
Lino Banfi, Teo Teocoli y Daniele Vargas. ♦ Una especie de vodevil con
subrayado erótico, protagonizado por el muy chabacano cómico Lino
Banfi y una Barbara Bouchet cuya época de semi-esplendor comenzaba
a quedar atrás. Respectivamente, encarnan a un abogado y su esposa,
que mantienen relaciones con sus amantes mutuos en la misma casa,
hasta que un día se descubre todo y además aparece un cadáver. 91 m. C.

CUERNOS DE ESPUMA. España-EE.UU., 1997. D.: Manuel Toledano.


G.: Manuel Toledano. F.: Alfredo F. Mayo. M.: Ángel Illarramendi. I.:
Jason Reeves, Jonathan Lawrence, Jason Anthony y Andrew Gallupi. ♦
Engendro acerca del submundo más o menos «gay» neoyorquino
(homosexuales, travestis, transexuales, etc.), perpetrado con ánimo
documental y sin mayor personalidad por el debutante director, partiendo
de un guión propio que carece de rigor y, todavía en mayor medida, de
ecuanimidad. 87 m. C.

CUERNOS DE MUJER. España, 1994. D.: Enrique Urbizu. G.: Carmen


Rico Godoy y Manuel Gutiérrez Aragón. F.: Juan Amorós. M.: Bingen
Mendizábal. I.: María Barranco, Ramón Madaula, Santiago Ramos y
Pilar Bardem. ♦ Tercera entrega de una especie de serie surgida de los
correspondientes «best sellers» de Carmen Rico Godoy y cuyas
anteriores entregas fueron Cómo ser mujer y no morir en el intento y
Cómo ser infeliz y disfrutarlo. María Barranco sustituye en el
protagonismo a Carmen Maura, se mantienen las constantes cotidiano-
feministas de los títulos anteriores y los resultados, igualmente, son
idénticamente baratos, monótonos, estúpidos. 88 m. C.

CUERNOS PICANTES (Cuernos picantes). México, 1984. D.: René


Cardona Jr. G.: René Cardona Jr. F.: Daniel López. M.: Gustavo César
Carrión. I.: Andrés García, Blanca Guerra, Héctor Suárez y Alberto
Rojas. ♦ Estúpido y chocarrero vodevil mexicano, sin nada que envidiar,
en cuanto a zafiedad y falta de inventiva, a films italianos similares.
Comprende dos episodios, que se titulan La infidelidad y Los
compadres. 91 m. C.

CUERPO, EL (Corpo, Il). Italia, 1973. D.: Luigi Scattini. G.: Massimo
Felisatti y Fabio Pitorru. F.: Antonio Borghesi. M.: Piero Umiliani. I.:
Carroll Baker, Zeudi Araya, Enrico Maria Salerno y Leonard Mann. ♦
Uno de los títulos que componen la etapa europea de la entrañable
«vamp» norteamericana Carrol Baker, así como una de las intentonas,
fallidas, de convertir a Zeudi Araya en un «sex symbol» exótico de la
Serie B mediterránea de los años 70. Se trata de un melodrama con
rasgos policiacos y de cierta escabrosidad, donde una mujer tan hermosa
como depravada urde un retorcido plan para desembarazarse de un
hombre, seduciendo a otro y sin contar con los propios planes de la
esposa de éste. 88 m. C.

CUERPO, EL. España, 2012. D.: Oriol Paulo. G.: Oriol Paulo y Lara
Sendim. F.: Óscar Faura. M.: Sergio Moure. I.: Belén Rueda, José
Coronado, Hugo Silva y Aura Garrido. ♦ «Thriller» de horror a imitación
foránea, insólitamente ambientado buena parte en un depósito de
cadáveres. Empieza de forma prometedora, pero progresivamente se
revela tramposo e impostado, e importantes defectos puntuales, como el
abuso de efectos sonoros y musicales o la mediocre interpretación,
terminan de malograrlo. 94 m. C.

CUERPO A CUERPO. España, 1982. D.: Paulino Viota. G.: Paulino


Viota y Francisco Ors. F.: Federico Ribes y Julio Madurga. I.: Ana
Gracia, Pilar Marco, Julieta Serrano y Fabio León. ♦ Las relaciones
amorosas y afectivas entre varias personas de diferentes edades,
formando parejas más o menos estables que se descomponen y se
recomponen de otra manera. Escrita por el realizador con la colaboración
de los propios intérpretes. 105 m. C.

CUERPO DE AMOR (Corpo d’amore). Italia, 1972. D.: Fabio Carpi. G.:
Luigi Malerba. F.: Vittorio Storaro. I.: Mimsy Farmer, Francois Simon,
Lino Capolichio y Giovanni Roselli. ♦ Un padre y un hijo, que disfrutan
sus vacaciones en una playa solitaria, topan cierto día con una joven
desmayada, a la que deciden cuidar y cuyo idioma les resulta
ininteligible... Melodrama un tanto pretencioso y muy de la época, que
contribuyó apreciablemente a robustecer el efímero «boom» de la
lánguida Mimsy Farmer. 93 m. C.

CUERPO DE ÉLITE (Diamond skulls). GB, 1989. D.: Nicholas


Broomfield. G.: Tim Rose Price. F.: Michael Coulter. M.: Hans Zimmer.
I.: Gabriel Byrne, Amanda Donohue, Michael Hordern y Judy Parfitt. ♦
Un joven aristócrata británico se ve envuelto en un accidente que
conlleva la muerte de una muchacha... Un «thriller» psicológico modesto
y bien interpretado, estimable pese a que fracasa, desde el punto de vista
narrativo, en su propósito de diferenciar los puntos de vista sobre el
poder de las clases socialmente privilegiadas. 85 m. C.

CUERPO DE MI ENEMIGO, EL (Corps de mon ennemi, Le). Francia,


1976. D.: Henri Verneuil. G.: Henri Verneuil, Michel Audiard y Felicien
Marcieau. F.: Jean Penzer. M.: Francis Lai. I.: Jean-Paul Belmondo,
Marie France Pisier, Bernard Blier y Daniel Ivernel. ♦ Uno de los
«thrillers» realizados por Henri Verneuil para el lucimiento de Jean-Paul
Belmondo, no en vano productor a la par que intérprete, durante los años
70. Inspirado en la novela homónima de Felicien Marceau, trata de la
venganza que un hombre que ha pasado injustamente siete años en la
cárcel emprende a partir de que es puesto en libertad. 115 m. C.

CUERPO DEL DELITO, EL (Body of evidence). EE.UU., 1992. D.: Uli


Edel. G.: Brad Mirman. F.: Douglas Milsome. M.: Graeme Revell. I.:
Willem Dafoe, Madonna, Anne Archer y Joe Mantegna. ♦ Insufrible
engendro, nacido de mezclar, con tanta torpeza como desfachatez, los
más tediosos tópicos de las películas (telefilms, más bien) sobre juicios,
algunos elementos de la de por sí mediocre Instinto básico (véase) y la
imagen sexualmente provocativa y soez de la execrable Madonna. La
única sorpresa curiosa que contiene es el hecho de que la realización,
bien vulgar, venga firmada por el alemán Uli Edel, previo artífice de
películas deficientes pero con inquietudes (véanse Yo, Cristina F. y
Ultima salida: Brooklyn). 95 m. C.

CUERPO EN EL BOSQUE. España, 1996. D.: Joaquín Jordá. G.: Joaquín


Jordá. F.: Carles Gusi. M.: Sergi Jordá. I.: Rossy de Palma, Nuria Prims,
Ricard Borrás y Julieta Serrano. ♦ Un crimen perpetrado en la «Cataluña
profunda» remueve socialmente la zona, a partir de la investigación
emprendida por una atípica teniente de la Guardia Civil. Regreso al cine
de ficción del poco prolífico Joaquín Jordá. Constituye un «thriller»
social altamente intencionado y nada convencional, insólito en el cine
español de la época, méritos que disculpan, hasta cierto punto, ciertas
arbitrariedades en la construcción, una obvia heterogeneidad técnica y
una interpretación desigual. 90 m. C.

CUERPO MALDITO (Body parts). EE.UU., 1991. D.: Eric Red. G.: Eric
Red y Norman Snyder. F.: Theo Van de Sande. M.: Loek Dikker. I.: Jeff
Fahey, Lindsay Duncan, Kim Delaney y Brad Dourff. ♦ Debido a un
accidente, un experto en psicología criminal debe aceptar que sustituyan
su brazo mutilado por el de un asesino... Versión fílmica de una novela
del extraordinario tándem de escritores Pierre Boileau/Thomas Narcejac
(Y el total es un hombre). Supone todo un retroceso respecto a la anterior
y primera película de Eric Red (véase Cohen and Tate): intentando
combinar/encadenar tonos y enfoques genéricos, sólo revela falta de
ideas e incompetencia narrativa, sin que salven del aburrimiento la
profusión de sangre y miembros amputados. Desaprovechada, además,
en sus implicaciones morbosas, encierra uno de sus pocos aciertos en
una banda sonora que remite sin rubor a Bernard Herrmann. 85 m. C.

CUERPO Y ALMA (Body and soul). EE.UU., 1947. D.: Robert Rossen.
G.: Abraham Polonsky. F.: James Wong Howe. M.: Hugo Friedhoffer.
I.: John Garfield, Lili Palmer, Hazel Brooks y Anne Revere. ♦ Uno de
los títulos más conseguidos del irregular y maldito Robert Rossen, con
John Garfield (ese gran actor malogrado por el maccarthysmo) en el
papel de un honesto boxeador que alcanzará la gloria profesional pese a
la corrupción reinante. Baza fundamental del impecable resultado
artístico fue la espléndida fotografía de James Wong Howe. 100 m. B/N.

CUERPOS ARDIENTES (Scorchers). GB, 1991. D.: David Beaird. G.:


David Beaird. F.: Peter Deming. M.: Carter Bunwell. I.: Emily Lloyd,
Jennifer Tilly, Faye Dunaway y Denholm Elliott. ♦ Recreación
cinematográfica de una obra teatral ambientada en el «Profundo Sur» y
que gira alrededor de los bien particulares conflictos sexuales de los
protagonistas. La grandilocuencia existencial y el humor chabacano
intentan compaginarse con la complicidad de un reparto excelente, pero
los resultados no superan cierta mediocridad presuntuosa, sin conseguir
que trascienda el origen escénico de la historia. 86 m. C.

CUERVO, EL (Raven, The). EE.UU., 1935. D.: Lew Landers. G.: David
Boehm. F.: Charles Stumar. I.: Bela Lugosi, Boris Karloff, Lester
Matthews e Irene Ware. ♦ Un criminal recién fugado de las manos de la
Ley solicita ayuda a un cirujano; éste transforma su rostro en un amasijo
casi informe, exigiéndole a continuación que si desea disfrutar otra vez
de una apariencia presentable deberá secundarle en una venganza
personal. Uno de los más notables films terroríficos producidos por la
Universal de sus buenos tiempos, con los míticos Karloff y Lugosi
perfectos en sus caracterizaciones y un sadismo y una demencia brutales
presidiéndolo todo. La relación con Poe se limita a que el personaje de
Lugosi es un decidido admirador del suplicio del péndulo. 60 m. B/N.
CUERVO, EL (This gun for hire). EE.UU., 1942. D.: Frank Tuttle. G.:
Albert Maltz y W. R. Burnett. F.: John F. Seitz. M.: David Buttolph. I.:
Alan Ladd, Veronica Lake, Robert Preston y Laird Cregar. ♦ Uno de los
mejores «thrillers» interpretados por la pareja Alan Ladd/Verónica Lake,
con el primero en el papel de un asesino profesional dispuesto a
vengarse de quienes le contrataron; basada en una novela de Graham
Greene y con secundarios como Cregar o Preston, debe ser redescubierta
urgentemente. 77 m. B/N.

CUERVO, EL (Raven, The). EE.UU., 1963. D.: Roger Corman. G.:


Richard Matheson. F.: Floyd Crosby. M.: Les Baxter. I.: Vincent Price,
Peter Lorre, Boris Karloff y Hazel Court. ♦ En el siglo XVIII, el
nigromante Bedlo acude a su colega Erasmus a fin de solicitar su ayuda:
un malvado enemigo de ambos le ha transformado en cuervo. La quinta
película del ciclo de ocho que Roger Corman dedicó a la obra de Edgar
A. Poe y un título singular dentro del mismo, pues más que un nuevo
capítulo de la serie intenta ser una sátira de ésta, una autoparodia
incluso, pues comparte idéntico equipo técnico-artístico. Los resultados
son muy estimables. 83 m. C.

CUERVO, EL (Crow, The). EE.UU., 1993. D.: Alex Proyas. G.: David
Schow y John Shirley. F.: Dariusz Wolski. M.: Graeme Revell. I.:
Brandon Lee, Ernie Hudson, Michael Wincott y Rochelle Davis. ♦
Historia de venganza más allá de la tumba, que obtuvo cierto renombre
macabro por el fallecimiento del protagonista (Brandon Lee, hijo de
Bruce) poco antes de concluir el rodaje. Por lo demás, constituye un
bodrio, supeditado al más previsible y mareante lenguaje del videoclip y
de desarrollo particularmente monótono y tedioso. 98 m. C.

CUERVO: CIUDAD DE ÁNGELES, EL (Crow. City of angels, The).


EE.UU., 1996. D.: Tim Pope. G.: David S. Goyer. F.: Jean-Yves
Escoffier. M.: Graeme Revell. I.: Vincent Pérez, Mia Kirshner, Richard
Brooks e Iggy Pop. ♦ Secuela del infame El cuervo (véase), que por
comparación incluso mejora el original: historia caótica y con ecos del
subgénero «justiciero de la ciudad», ritmo anticinematográfico, música
de desecho, narración absurda, pésimo actor protagonista, violencia
arbitraria... Puro infracine, estricta basura. 84 m. C.

CUERVO: SALVACIÓN, EL (Crow: Salvation, The). EE.UU., 2000. D.:


Bharat Nalluri. G.: Chip Johannessen. F.: Carolyn Chen. M.: Marco
Beltrami. I.: Kirsten Dunst, Eric Mabius, William Atherton y Fred Ward.
♦ Segunda secuela de El cuervo, tras El cuervo: ciudad de ángeles, fiel a
la parafernalia de los films previos; es decir, violencia gratuita a ritmo de
videoclip sombrío. Extrañamente, una actriz cotizada como Kirsten
Dunst asume el protagonismo femenino, como hermana de la mujer
asesinada que activa la trama. 108 m. C.

CUERVOS, LOS. España, 1961. D.: Julio Coll. G.: Julio Coll y José
Germán Huici. F.: Francisco Marín. M.: José Solá. I.: Arturo Fernández,
Rosenda Monteros, Jorge Rigaud y Ana María Noé. ♦ Un magnate
industrial se ve sometido a un trasplante de corazón para poder salvar la
vida. Pero, durante la convalecencia, su secretario, César, se apoderará
del 80% de sus acciones. Uno de los mejores trabajos de Julio Coll,
realizador hispano de trayectoria muy interesante. 94 m. B/N.

CUERVOS ESTÁN DE LUTO, LOS (Cuervos están de luto, Los).


México, 1965. D.: Francisco del Villar. G.: Julio Alejandro de Castro y
Francisco del Villar. F.: Raúl Martínez Solares. I.: Silvia Pinal, Kitty de
Hoyos, Narciso Busquets y José Gávez. ♦ Los últimos días en la vida de
un avaro, cuya muerte espera y desea absolutamente toda su familia. Un
film de humor negro de cierto éxito en México, con la espléndida Silvia
Pinal de protagonista. 90 m. B/N.

CUESTE LO QUE CUESTE (Whatever it takes). EE.UU., 2000. D.:


David Raynr. G.: Mark Schwahn. F.: Tim Suhrstedt. M.: Edward
Sheamur. I.: Shane West, Marla Sokoloff, James Franco y Aaron Paul. ♦
Una de tantas comedias con/para adolescentes, ambientada en el típico
instituto de enseñanza media. En verdad insufrible, destaca,
negativamente, por utilizar en el argumento elementos de nada menos
que Cyrano de Bergerac, en la misma línea en que otros films coetáneos
del género se sirvieron de homologables clásicos literarios, de Pigmalión
a Las amistades peligrosas. 91 m. C.

CUESTIÓN DE HONOR (Pride and glory). EE.UU., 2008. D.: Gavin


O’Connor. G.: Robert Hopes, Joe Carnahan y Gavin O’Connor. F.:
Declan Quinn. M.: Mark Isham. I.: Edward Norton, Noah Emmerich,
Colin Farrell y Jon Voight. ♦ «Thriller» centrado en la corrupción
policial y protagonizado por una familia que pertenece a la institución,
en la Nueva York coetánea. Sin mayor novedad en la historia e híbrido
en la perspectiva (de las ínfulas operísticas al inevitable Tarantino), la
fuerza que revela en ciertos momentos, pocos, procede tan solo de los
intérpretes. 127 m. C.

CUESTIÓN DE HONOR, UNA (Questione d’onore, Una). Italia-Francia,


1965. D.: Luigi Zampa. G.: Leo Benvenuti, Luigi Zampa, Piero De
Bernardi y Enzio Gicca Palli. F.: Carlo di Palma y Luciano Trasatti. M.:
Luis Enrique Bacalov. I.: Ugo Tognazzi, Bernard Blier, Franco Fabrizi y
Lucien Rainbourg. ♦ Dos familias italianas son rivales desde tiempos
inmemoriales. Un miembro de una de ellas pretende asesinar a otro de la
familia contraria y para esta misión es designado un joven acusado de un
crimen que ha cometido. 105 m. C.

CUESTIÓN DE PRINCIPIOS (Cuestión de principios). Argentina, 2009.


D.: Rodrigo Grande. G.: Rodrigo Grande y Roberto Fontanarrosa. F.:
Pablo Schverdfinger. M.: Ruy Folguera. I.: Federico Luppi, Norma
Aleandro, José Novoa y Pablo Echarri. ♦ Adaptación de Roberto
Fontanarrosa, implicado asimismo en el guión, en el registro de comedia
agridulce con acento social característico del cine argentino de los
últimos decenios. Tampoco los intérpretes sorprenden en papeles escritos
a la medida, si bien el film guarda una evidente dignidad, dejándose ver
incluso en su larga duración. 107 m. C.

CUESTIÓN DE SANGRE (Little Odessa). EE.UU., 1994. D.: James


Gray. G.: James Gray. F.: Tom Richmond. I.: Tim Roth, Edward
Furlong, Moira Kelly y Vanessa Redgrave. ♦ Un criminal mercenario se
ve impelido a regresar al barrio donde creció, una parte de Brooklyn
denominada Little Odessa por su elevado índice de población inmigrante
rusa. Asombrosa ópera prima rodada por un director-guionista de 25
años. Aun reconociendo modelos, se aparta de los senderos trillados en
el «thriller» americano, sobre todos los del momento, para conferir al
género un inesperado aliento dramático, a la vez sórdido y existencial,
muy bien reflejado en las imágenes y perfectamente traducido por los
intérpretes. Un film muy curioso, que injustamente pasó desapercibido.
95 m. C.

CUESTIÓN DE SUERTE. España, 1996. D.: Rafael Moleón. G.: Carlos


Pérez Merinero y Luis Marías. F.: Jean-Claude Larrieu. M.: Bernardo
Bonezzi. I.: Anna Galiena, Eduardo Noriega, Marta Belaustegui y Leire
Berrocal. ♦ Versión de un relato de Françoise Sagan, arrimada hacia el
melodrama policiaco (no en vano en el guión participó el especialista
Carlos Pérez Merinero). Protagonizada por un joven atractivo y arribista,
no convence del todo por razones de imprecisión argumental y
verosimilitud dramática, pero supone un intento respetable de cine de
género sin ínfulas y con autoconvicción. 98 m. C.

CUIDADO CON CLEOPATRA (Carry on Cleo). GB, 1964. D.: Gerald


Thomas. G.: Talbot Rothwell. F.: Alan Hume. M.: Eric Rogers. I.:
Sidney James, Kenneth Williams, Kenneth Connor y Amanda Barrie. ♦
La primera película de la serie británica Carry on..., estrenada en
España, en este caso parodia de los famosos amores entre Marco
Antonio y Cleopatra. Humor grueso, a base de anacronismos y
bufonadas mil, buena parte de las cuales se pierden en el doblaje. 85 m.
C.

CUIDADO CON EL MAYORDOMO (Fitzwilly). EE.UU., 1967. D.:


Delbert Mann. G.: Isobel Lennart. F.: Joseph Biroc. M.: John Williams.
I.: Dick van Dyke, Edith Evans, Barbara Feldon y John McGiver. ♦
Comedia concebida para el lucimiento del hoy olvidado Dick van Dyke,
con su previsible despliegue de muecas y comicidad estrictamente
«made in USA». Excelentes secundarios (John McGiver, Cecil
Kellaway, Norman Fell, Sam Waterston) y música de un aún poco
solicitado John Williams. 98 m. C.

CUIDADO CON LA FAMILIA BLUE (Undercover Blue). EE.UU.,


1993. D.: Herbert Ross. G.: Ian Abrahams. F.: Donald E. Thorin y John
Stephens. M.: David Newman. I.: Kathleen Turner, Dennis Quaid, Fiona
Shaw y Stanley Tucci. ♦ Deleznable parodia del cine de espionaje, con
referencias satíricas a la serie James Bond (que comienzan, desde detrás
de la cámara, por la contratación de Ken Adam, el director artístico de
muchas de las aventuras de 007) y a la propia imagen de los actores (la
acción transcurre en Nueva Orleans, escenario de uno de los mayores
éxitos de Dennis Quaid, Querido detective). Rematadamente ridícula y
sin la menor imaginación, apenas estrenada ya se convirtió en una
película maldita. 88 m. C.

CUIDADO CON LAS PERSONAS FORMALES. España, 1961. D.:


Agustín Navarro. G.: Alfonso Paso, Agustín Navarro, Manuel Pilares y
Rafael J. Salvia. F.: Salvador Torres Garriga. M.: Enrique Escobar. I.:
Antonio Vilar, María Martín, José Rubio y María Luisa Merlo. ♦
Enriqueta y su hijo Agustín, ambos casados, se ven enredados por
Carmen la Martillo, una forofa de los tablaos flamencos; su estabilidad
conyugal empezará a resquebrajarse, no sin que antes aparezca un
muerto de por medio, del cual tendrán que deshacerse. 82 m. B/N.

CUIDADO CON LAS SEÑORAS. España, 1968. D.: Julio Buchs. G.:
Federico de Urrutia, José Luis Martínez Mollá, Manuel Sebares y Julio
Buchs. F.: Miguel F. Mila. M.: José Torregrosa. I.: José Luis López
Vázquez, Mara Cruz, Teresa Gimpera y Juanjo Menéndez. ♦ Una
comedia policíaca, donde un médico de provincias recién llegado a la
capital investiga, en compañía de un amigo detective privado, la
misteriosa muerte del marido de una mujer que tiene a ambos
enloquecidos. 84 m. C.

CUIDADO CON LO QUE HACES (Climbing high). GB, 1938. D.: Carol
Reed. G.: Marion Dix y Lesser Samuels. F.: Mutz Greenbaum. I.: Jessie
Matthews, Michael Redgrave, Noel Madison y Alistair Sim. ♦ Un
millonario urde un plan para conquistar a una bella joven... Comedia sin
pretensiones, con la que el futuro «Sir» Carol Reed comenzó a
imponerse seriamente en el panorama cinematográfico de su país (sólo 7
películas tenía todavía a sus espaldas). 75 m. B/N.

CUIDADO CON LOS ESPÍAS (Carry on spying). GB, 1964. D.: Gerald
Thomas. G.: Talbot Rothwell y Sid Colin. F.: Alan Hume. M.: Eric
Rogers. I.: Kenneth Williams, Barbara Windsor, Bernard Cribbins y
Charles Hawtrey. ♦ El característico y bien poco sofisticado humor de la
serie británica Carry on lanza en esta ocasión sus dardos contra el
entonces muy en alza cine de espionaje, en general, y películas de James
Bond, en particular. La historia trata de unos novatos y torpísimos
agentes, que deben recuperar una valiosa fórmula secreta del enemigo.
85 m. B/N.

CUIDADO CON LOS LADRONES. España, 1919. D.: José Buchs. G.:
Carlos del Mudo Moraga. F.: Alberto Arroyo y Enrique Blanco. I.:
Asunción Santana, Henri Victor, María Comendador y José Montenegro.
♦ Una de las primeras películas que en solitario realizase José Buchs, sin
lugar a dudas el realizador más prolífico del cine español de otrora. Sin
mayor interés, contenía en el reparto al célebre matrimonio María
Comendador y José Montenegro. B/N.

CUIDADORES. España, 2010. D.: Oskar Tejedor. G.: Oskar Tejedor. F.:
José Luis Barredor. M.: Pascal Gaigne. ♦ Documental sobre
«cuidadores» especializados en enfermos de alzhéimer, un tanto
repetitivo y sin mucho empaque cinematográfico. Ópera prima del
realizador, asimismo guionista. 89 m. C.

CUJO (Cujo). EE.UU., 1983. D.: Lewis Teague. G.: Lauren Currier. F.:
Jan de Bont. M.: Charles Bernstein. I.: Dee Wallace, Danny Pinatauro,
Daniel Hugh-Kelly y Ed Lauter. ♦ Adaptación cinematográfica del
célebre original homónimo de Stephen King, con un alarmante can
estorbando sangrientamente el plácido adulterio provinciano de la
protagonista. Para partir de una historia tan mediocre y retrógada, el
realizador Lewis Teague no salvó del todo mal la papeleta, todo un
mérito. 92 m. C.

CULO Y CAMISA (Culo e camicia). Italia, 1981. D.: Pasquale Festa


Campanile. G.: Ottavio Jemma, Stefano Ubezio y Renato Pozzetto. F.:
Giancarlo Ferrano y Giuseppe Ruzzolini. M.: Detto Mariano. I.: Renato
Pozzetto, Enrico Montesano, Daniela Poggi y Umberto Zuanelli. ♦ Una
comedia característica del declive de la filmografía de Pasquale Festa
Campanile, un realizador que, de todos modos, rara vez estuvo a la altura
de sus excelentes historias. Consta de dos historias, El televidente,
especie de cuento de hadas enmarcado en el medio televisivo, y Un
hombre, otro hombre y encima una mujer sobre una pareja de
homosexuales deshecha a causa de la intromisión de una bella
muchacha. 118 m. C.

CULPA, A. Portugal, 1979. D.: Victoriano D’Almeida. I.: Sidney Felipe,


Estrella Novais, Mario Viegas y Ruy Mendes. ♦ Un soldado portugués
regresa amargado a su país desde Guinea, en el período inmediatamente
anterior a la revolución de 1974. Sus remordimientos de conciencia y la
animadversión que despierta entre sus conciudadanos, acabarán
transformándole a ojos de éstos en lo que el pueblo denomina un
«lobesonne» un hombre lobo. Extraña aportación antropológico-política
de la cinematografía portuguesa al mito de la licantropía. 82 m. C.

CULPA AJENA, LA (Broken blossoms). EE.UU., 1919. D.: David Wark


Griffith. G.: David W. Griffith. F.: Billy Bitzer. I.: Richard Barthelmess,
Lillian Gish, Donald Crisp y Arthur Howard. ♦ Uno de los más modestos
y al tiempo más convincentes y memorables films de Griffith, aquí
inspirado por un relato de Thomas Burke. El amor puro e idealizado que
un joven chino concibe por la hija de un brutal y racista boxeador dio pie
para la materialización de una de las historias de amor de mayor
sensibilidad y delicadeza que pueden recordarse en el cine, de la que no
es precisamente ajena la impecable caligrafía visual de Griffith, todavía
sorprendente. Estrenada como La culpa ajena, se ha difundido más, no
obstante, bajo su título original de Lirios rotos. 99 m. B/N.
CULPA DEL OTRO, LA. España, 1942. D.: Ignacio F. Iquino. G.:
Ignacio F. Iquino. F.: Emilio Foriscot. M.: José Ruiz de Azagra. I.:
Mercedes Vecino, Luis Prendes, Isabel de Pomés y Teresa Idel. ♦ La
octava película de Ignacio Iquino, que bien pronto se convertiría en uno
de los cineastas más prolíficos de la industria nacional. La película aquí
comentada parte de un guión del propio realizador y cuenta una historia
policíaca basada en el resorte de la confusión de personalidades. 79 m.
B/N.

CULPA FUE DE EVA, LA. Italia-Francia-España, 1960. D.: Steno. G.:


Roberto Gianviti y Vittorio Metz. F.: Manuel Berenguer y Alvaro
Mancori. M.: Gorni Kramer. I.: Abbe Lane, Totó, José Guardiola y
Ricardo Valle. ♦ Un astuto aventurero especializado en falsificar cuadros
célebres, el vulgar ladronzuelo que ha conocido durante su estancia en la
cárcel y la antigua cómplice de aquél se ponen de acuerdo para falsificar
La maja vestida de Goya, utilizando como modelo a esta última.
Comedia al servicio de la escultural Abbe Lane y donde Louis de Funés
obtuvo uno de los primeros papeles importantes. 80 m. B/N.

¡CULPABLE! España, 1945. D.: Ignacio F. Iquino. G.: Fernando


Butragueño, Luis María Delgado e Ignacio F. Iquino. F.: Sebastián
Parera. M.: Ramón Ferrés. I.: Ana Mariscal, Adriano Rimoldi, María
Martín y Félix de Pomés. ♦ Un hombre ingresa en prisión acusado de un
crimen que no cometió. Allí su bondad natural no escapa a las dotes de
observación del director del penal, que no parará hasta demostrar su
inocencia. Melodrama carcelario debido al luego totalmente
desprestigiado Iquino. 69 m. B/N.

CULPABLE ACUSA, EL (Counterfeit plan, The). GB, 1957. D.:


Montgomery Tully. G.: James Eastwood. F.: Phil Grindrod. M.: Richard
Taylor. I.: Zachary Scott, Peggie Castle, Mervyn Johns y Sidney Tafler.
♦ Una película policíaca de cierta violencia y aspiraciones documentales
acerca del tema que trata, la falsificación de billetes; Zachary Scott
incorpora a un prófugo que acabará integrándose en una organización de
falsificadores a gran escala. 77 m. C.
CULPABLE DE INOCENCIA (Ordeal by innocence). GB, 1983. D.:
Desmond Davis. G.: Alexander Stuart. F.: Billy Williams. M.: Dave
Brubeck. I.: Donald Sutherland, Faye Dunaway, Christopher Plummer y
Sarah Miles. ♦ Una de las peores adaptaciones jamás filmadas de la obra
de Agatha Christie (y eso que las hay bastantes mediocres), pese al
reparto manejado y a la música de Pino Donaggio, y es que cuando falla
el guión no hay nada que hacer. El doctor Calgary debe demostrar la
inocencia de un acusado, por el que nadie de la familia parece tener
interés en salvar. 85 m. C.

¿CULPABLE DE QUÉ? España, 1993. D.: Albert Saguer. G.: Albert


Saguer. F.: Joan Carles Lausin. M.: Josep Maria Bardagi. I.: Michael
Catlin, Carmen Conesa, Simón Andreu y Albert Vidal. ♦ Un joven
profesor se convierte en el hombre más perseguido por la justicia, a
consecuencia de un encadenado de coincidencias. Ópera prima del
realizador, sobre guión propio, que supone un muy desafortunado debut.
Procurando compaginar intriga y humor, se queda en una amorfa tierra
de nadie, que ni convence ni funciona, amén de despedir una continua
impresión de «ya visto». 98 m. C.

CULPABLE PARA UN DELITO. España, 1966. D.: José Antonio Duce.


G.: Emilio Alfaro y José Antonio Duce. F.: Víctor Monreal. M.: Antón
García Abril. I.: Hans Meyer, Yelena Samarina, Perla Cristal y Antonio
Molino Rojo. ♦ Un antiguo boxeador caído en el olvido sufre la
persecución de la policía, pues múltiples testigos afirman haberle visto
acuchillar a un antiguo amigo en las escaleras del metro. Él, sin
embargo, es inocente, aunque sólo su mujer parece creerle. Desconocido
«thriller» español que no carece de interés. 87 m. B/N.

CULPABLE SIN ROSTRO (Conduct unbecoming). GB, 1975. D.:


Michael Anderson. G.: Robert Enders. F.: Bob Huke. M.: Stanley Lyers.
I.: Michael York, Richard Attenborough, Trevor Howard y Stacy Keach.
♦ Durante la colonización británica en la India, un oficial es sometido a
un tribunal militar, bajo la acusación de haber violado una viuda... Film
de intriga judicial ambientado en un contexto insólito, e interpretado por
un reparto de prestigio (los indicados más Susannan York y Christopher
Plummer). 100 m. C.

CULPABLES. España, 1958. D.: Arturo Ruiz Castillo. G.: Manuel Ruiz
Castillo y Arturo Ruiz Castillo. F.: Mario Pacheco y Godofredo
Pacheco. M.: Cristóbal Halffter. I.: Anna María Ferrero, Jacques Sernas,
Fernando Rey y Lina Rosales. ♦ En un teatro cerrado desde tiempo ha, se
reúnen una noche cuatro de los actores principales que pertenecieron a la
compañía, citados por el director. Durante la espera, evocan sus pasadas
glorias, lamentando su penosa situación actual; muy tarde ya, reciben la
noticia del asesinato del director, culpable de su presente ruina.
Adaptación de la homónima obra teatral, con guión del propio autor. 82
m. B/N.

CULPABLES, LOS. España, 1962. D.: José María Forn. G.: José María
Forn y Jaime Salom. F.: Ricardo Albiñana. M.: Federico Martínez Tudó.
I.: Susana Campos, Yves Massard, Tomás Blanco y Gérard Tichy. ♦ Un
guión adaptado de la homónima obra de Jaime Salom. Un hombre que
ha decidido simular su muerte para partir hacia Suiza bajo nueva
identidad aparecerá efectivamente muerto. Sexto y muy estimable
largometraje del director. 86 m. B/N.

CULPAS AJENAS. España, 1916. D.: Julio Roesset. G.: Julio Roesset. F.:
Giovanni Doria. I.: Margarita Dubertrand, Juan Bonafé, Pedro Zorrilla y
Mariano Asquerino. ♦ Sin mayor importancia, a no ser por contener la
primera intervención en la pantalla de Mariano Asquerino, padre de
María. Uno de los títulos menos importantes de la historia del cine mudo
español. B/N.

CULT OF THE COBRA. EE.UU., 1955. D.: Francis D. Lyon. G.: Jerry
Davis, Cecil Maiden y Richard Collins. F.: Russell Metty. I.: Faith
Domergue, Richard Long, Marshall Thompson y David Janssen. ♦ Una
mujer capaz de transformarse en cobra va asesinando en Nueva York a
los seis occidentales alcanzados en la India por la maldición de una secta
de adoradores de la Serpiente. Una producción de Serie B que no carece
de reputación dentro del género, amén de haber sido fotografiada por el
gran Russell Metty. 79 m. B/N.

CUMBITE. Cuba, 1964. D.: Tomás Gutiérrez Alea. G.: Onelio Jorge
Cardoso y Tomás Gutiérrez Alea. F.: Ramón F. Suárez. M.: Tata Güines
y Papito Hernández. I.: Teté Vergara, Lorenzo Louiz, Marta Evans y
Luis Valera. ♦ Basada en la novela Gobernadores del Rocío de Jacques
Roumain. La trama, mezcla de amor y odios ancestrales, tiene lugar en
una pequeña aldea haitiana durante los años cuarenta. Endeble estructura
dramática y pobres interpretaciones. 85 m. B/N.

CUMBRES BORRASCOSAS (Wuthering heights). EE.UU., 1939. D.:


William Wyler. G.: Ben Hecht y Charles MacArthur. F.: Gregg Toland.
M.: Alfred Newman. I.: Merle Oberon, Laurence Olivier, David Niven y
Flora Robson. ♦ El amor apasionado que una bella heredera sentía por su
humilde mozo de establo se apaga progresivamente ante la aparición de
un joven de su condicion social, que acabará llevándola al altar. La más
célebre adaptación cinematográfica de la inmortal novela de Emily
Brontë, realizada a partir de un guión obra nada menos que de Ben
Hecht y Charles MacArthur. 99 m. B/N.

CUMBRES BORRASCOSAS (Wuthering heights). GB, 1971. D.: Robert


Fuest. G.: Patrick Tilley. F.: John Coquillon. M.: Michel Legrand. I.:
Anna Calder Marshall, Timothy Dalton, Ian Ogilvy y Pamela Brown. ♦
Versión particularmente desafortunada y esteticista del original, vacía del
menor espíritu romántico. Producción a cargo de la inolvidable AIP, y
característicos de la talla de Harry Andrews y Hugh Griffith. 101 m. C.

CUMBRES BORRASCOSAS (Emily Brontë’s wuthering heights). GB,


1992. D.: Peter Kosminsky. G.: Anne Devlin. F.: Mike Southon. M.:
Ryuichi Sakamoto. I.: Juliette Binoche, Ralph Fiennes, Janet McTeer y
Sophie Ward. ♦ Ópera prima del realizador, que recrea la hermosa novela
original con meticulosa fidelidad a la letra y no poca elaboración
plástica. No por ello, desgraciadamente, consigue profundizar en la
médula del original, potenciar las sugerencias de la historia más allá de
un academicismo que por momentos recuerda la típica versión televisiva
del original literario de turno. La escasa tensión que guarda el film, en el
fondo, sólo proviene del buen trabajo interpretativo. 103 m. C.

CUMBRES BORRASCOSAS (Wuthering heights). GB, 2011. D.: Andrea


Arnold. G.: Olivia Hetreed. F.: Robbie Ryan. I.: Kaya Scodelario, James
Howson, Oliver Milburn y Steve Evets. ♦ Pretenciosa y revisionista
adaptación de la mítica novela homónima (Heathcliff es negro, por
ejemplo), deliberadamente artificiosa y teatralizante, muy aburrida y del
todo inútil. 125 m. C.

CUMBRES DE VIOLENCIA (Schatz der Azteken, Der). Alemania-


Yugoslavia, 1964. D.: Robert Siodmak. G.: Ladislas Fodor, Robert A.
Stemmle y Georg Marischka. F.: Siegfried Hold. M.: Erwin Halletz. I.:
Lex Barker, Michèle Girardon, Rik Battaglia y Gérard Barray. ♦ La
decadencia del gran Siodmak, filmando aquí una peripecia de médico
alemán debatiéndose en el seno de México, impropia del autor de obras
maestras como La escalera de caracol, Forajidos, El abrazo de la
muerte o Una vida marcada. 102 m. C.

CUMBRES DORADAS (So this is love). EE.UU., 1953. D.: Gordon


Douglas. G.: John Monks Jr. F.: Robert Burks. M.: Ray Heindorf y Max
Steiner. I.: Kathryn Grayson, Mary Griffin, Joan Weldon y Walter Abel.
♦ Biografía de la primera etapa de la vida de la cantante Grace Moore: el
nacimiento de su vocación artística, su resistencia a la oposición paterna,
sus primeros éxitos. El guión se inspiraba en su autobiografía, publicada
unos 10 años antes. 96 m. C.

CUMBRES LUMINOSAS. España, 1957. D.: Juan José Fogues. G.: José
Fogues. F.: Aurelio G. Larraya. M.: Rafael Ferrer-Fitó. I.: Jacqueline
Pierreux, Manuel Monroy, José Marco y Montserrat Julió. ♦ Técnico
cinematográfico, Juan José Fogues se aventuró en la realización en un
par de ocasiones, y con resultados a cual más lamentable: Una mujer en
un taxi (véase) y estas Cumbres luminosas, subtitulada Montserrat y
cuya visión debe reservarse a los incondicionales del folclore catalán. 85
m. C.
CUMPARSITA, LA. España, 1961. D.: Enrique Carreras. G.: José Manuel
Iglesias y Emilio Villalba. F.: Mario Pacheco. M.: Francisco Canaro y
Gregorio García Segura. I.: Maruja Díaz, Carlos Estrada, Espartaco
Santoni y Félix Fernández. ♦ Uno de los varios, y muy malos, films que
interpretasen entre Marujita Díaz y Espartaco Santoni (recién casados en
la época) para su propia productora: en esta ocasión, la estrella encarna a
una joven argentina que llegará a triunfar en Madrid gracias a una innata
habilidad para el tango. 87 m. C.

CUMPLEAÑOS MORTAL (Happy birthday to me). Canadá, 1980. D.: J.


L. Thompson. G.: Timothy Bond, Peter Jobin y John Saxton. F.: Miklos
Lente. M.: Bo Harwood y Lance Rubin. I.: Melisa Sue Anderson, Glenn
Ford, Lawrence Dane y Sharon Acker. ♦ Una serie de desapariciones
vienen ocurriendo en los últimos días. Los desaparecidos son todos
compañeros de clase de una chica que sufre pérdidas de memoria. Un
médico tratará de descubrir si, como parece, ella es la culpable de las
muertes. 101 m. C.

CUMPLEAÑOS SANGRIENTO (Bloody birthday). Canadá, 1980. D.:


Ed Hunt. G.: Ed Hunt y Barry Pearson. F.: Stephen L. Posey. M.: Arlon
Ober. I.: Susan Strasberg, José Ferrer, Lori Lethin y Melinda Cordell. ♦
Desmanes sangrientos de un trío de niños no precisamente angelicales,
nacidos exactamente en el mismo momento de una mañana de junio de
1970, coincidiendo con un eclipse total de Sol. Un film de terror Serie B,
muy poco conocido y con una actriz tan genial como desaprovechada de
protagonista. 91 m. C.

CUNA DE HÉROES (Long gray line, The). EE.UU., 1955. D.: John Ford.
G.: Edward Hope. F.: Charles Lawton Jr. M.: M.W. Stoloff. I.: Tyrone
Power, Maureen O’Hara, Donald Crisp y Ward Bond. ♦ Film menor de
Ford, que se basa en la autobiografía de Marty Maher, emigrante
irlandés que durante su adolescencia ingresó en West Point como mero
ayudante de cocina y acabó convertido en una verdadera institución de la
Academia. Contiene momentos notables, sobre todo durante la primera
parte y cuando opta por un tono distendido, y sabe aludir con gracia a
previos films de su autor (en especial los excepcionales El hombre
tranquilo y Qué verde era mi valle), pero se alarga innecesariamente y
llega a cansar desde que el protagonista alcanza la madurez,
incurriéndose ya en lugares comunes, reiteraciones y obviedades de
exaltación militarista. 132 m. C.

CUORI SOLITARI. Italia, 1969. D.: Franco Giraldi. G.: Franco Giraldi y
Ruggero Maccari. F.: Dario Di Palma. M.: Luis Enrique Bacalov. I.:
Ugo Tognazzi, Senta Berger, Clara Colosimo y Edda Di Benedetto. ♦ Un
matrimonio burgués, para acabar con la monotonía de sus relaciones,
deciden practicar el «cambio de parejas». Su primer encuentro es con
una decrépita pareja de ex-cantantes líricos, que viven en un grotesco
mundo de recuerdos. Conocerán después a otra, una prostituta y un
estafador. Pero con ninguna sacarán nada en claro, quedándose con sus
problemas de siempre. 90 m. C.

CUPIDO CONTRABANDISTA. España, 1962. D.: Esteban Madruga. G.:


Manuel Fernández de Liencres y Esteban Madruga. F.: Juan Jurado. M.:
Manuel López Quiroga y Ramón Cobián. I.: Antonio Ozores, Tomás
Blanco, María Mahor y José Isbert. ♦ Juan, hombre tímido residente en
Ceuta, se desplaza a Madrid con objeto de conocer a su novia,
contactada por correspondencia. Durante el viaje, unos contrabandistas
deciden aprovecharse de su ingenuidad para que les pase un cargamento
de diamantes. 86 m. C.

CURA CASADO, EL (Prete sposato, Il). Italia-Francia, 1971. D.: Marco


Vicario. G.: Marco Vicario. F.: Sandro D’Eva. M.: Armando Trovajoli.
I.: Rossana Podestá, Lando Buzzanca, Enrico Maria Salerno y Barbara
Bouchet. ♦ El cura de un pueblecito es enviado como recompensa a
Roma, donde comienza a sufrir el calvario de confesiones impúdicas, las
bromas de mal gusto de las chicas poco inocentes y la semanal confesión
de una prostituta de lujo que todos los sábados confiesa los pecados
cometidos durante la semana... 85 m. C.

CURA DE ALDEA, EL. España, 1926. D.: Florián Rey. G.: Carlos de
Arpe y Florián Rey. F.: Carlos Pahissa. I.: Elisa Ruiz Romero, Marina
Torres, Carmen Rico y Rafael P. Chaves. ♦ Uno de los primeros y más
endebles films de Florián Rey, realizado a partir de la popular novela de
Enrique Pérez Escrich. Obtuvo con todo una aceptación popular bastante
elevada. 63 m. B/N.

CURA DE ALDEA, EL. España, 1934. D.: Francisco Camacho. G.:


Francisco Camacho. F.: Fred Mandel y Andrés Pérez Cubero. M.:
Rafael Martínez. I.: Pilar Muñoz, María del Carmen Merino, Juan de
Orduña y Manuel Arbó. ♦ Lamentable folletín clerical, nueva versión del
libro de Pérez Escrich, con una técnica que se resiente tanto de los «tics»
del todavía coleante cine mudo como de los más torpes engranajes de las
funciones de teatro. Uno de los peores títulos de la España Republicana.
91 m. B/N.

CURA YA TIENE HIJO, EL. España, 1984. D.: Mariano Ozores. G.:
Mariano Ozores. F.: Domingo Solano. M.: Gregorio García Segura. I.:
Fernando Esteso, Antonio Ozores, Juanito Navarro y Florinda Chico. ♦
Los hermanos Ozores perpetrando otro de sus subproductos. La historia:
un cura que nota cómo sus feligreses frecuentan cada vez menos la
Iglesia, hasta que se entera que de todos es sabido que tuvo un hijo. 85
m. C.

CURIOSA, LA. España, 1972. D.: Vicente Escrivá. G.: Vicente Escrivá.
F.: Raúl Pérez Cubero. M.: Antón García Abril. I.: Patty Shepard,
Máximo Valverde, Josele Román y Paca Gabaldón. ♦ Hipócrita
melodrama sobre la ignorancia sexual de la mujer española, que acaba
ensalzando finalmente todo aquello que aparentaba criticar. Nada tan
lógico, pues el guión y la dirección se deben a Vicente Escrivá, otrora
uno de los principales artífices del «cine de estampita» español. 90 m. C.

CURIOSO CASO DE BENJAMIN BUTTON, EL (Curious Case of


Benjamin Button, The). EE.UU., 2008. D.: David Fincher. G.: Eric Roth.
F.: Claudio Miranda. M.: Alexandre Desplat. I.: Brad Pitt, Cate
Blanchett, Tilda Swinton y Julia Ormond. ♦ Adaptación del célebre
relato de F. Scott Fitgerald acerca de un hombre que nace cual bebé
anciano, y desde entonces vive en orden regresivo hasta la infancia.
Aunque adolece de defectos propios de las películas previas del director
(autocomplacencia, prolijidad, esteticismo, amaneramiento, etc.),
incorporando además cierta almibarada cursilería, también encierra una
solidez y un rigor que no deshonran el original literario, por lo cual
constituye el mejor film de Fincher hasta la fecha. 160 m. C.

CURIOSO IMPERTINENTE, EL. España-Italia, 1948. D.: Flavio


Calzavara. G.: Antonio Guzmán Merino. F.: Hugo Lombardi. M.:
Emilio Lehmberg. I.: José María Seoane, Aurora Bautista, Roberto Rey
y Rosita Yarza. ♦ Adaptación de la popular fábula de Cervantes:
atosigado por la inquietud morbosa, Anselmo pide a su mejor amigo que
intente seducir a su esposa, para así cerciorarse de la fidelidad de ésta.
Ambientada en Florencia durante el siglo XVI. 86 m. B/N.

CURITA CAÑÓN, UN. España, 1974. D.: Luis María Delgado. G.:
Antonio Vies. F.: José F. Aguayo Jr. M.: Gregorio García Segura. I.:
Alfredo Landa, Nené Morales e Irene Gutiérrez Caba. ♦ Anacrónico
retorno a un tipo de cine español otrora popularizado por films como
Fray Escoba, aunque esta vez rociado por un barniz postconciliar. La
vida cotidiana del padre Saturio, procedente del alto Aragón, en un
pueblecito castellano. 95 m. C.

CURRA VELETA. España, 1956. D.: Ramón Torrado. G.: José María
Elorrieta y Manuel Sebares. F.: José F. Aguayo. M.: Juan Solano. I.:
Paquita Rico, Valeriano León, Gérard Tichy y Manuel Arbó. ♦ Una
joven y atractiva andaluza recibe con el lógico alboroto la noticia de que
ha sido nombrada heredera de un pariente lejano, muerto en América;
desgraciadamente, su legado consiste en una sencilla guitarra española,
truncándose sin embargo la inicial decepción de la heroína en progresiva
alegría. El típico vehículo para lucimiento de Paquita Rico. 80 m. B/N.

CURRANTE, EL. España, 1982. D.: Mariano Ozores. G.: Mariano


Ozores. F.: Leopoldo Villaseñor. M.: Gregorio García Segura. I.: Andrés
Pajares, Antonio Ozores, María Casanova y Tomás Zori. ♦ Uno de los
últimos encuentros Ozores/Pajares, con el popular humorista recreando
el personaje que le lanzara a la fama en TV. Por lo demás, nada nuevo a
destacar o añadir. 87 m. C.

CURRITO DE LA CRUZ. España, 1925. D.: Alejandro Pérez Lugín y


Fernando Delgado de Lara. G.: Alejandro Pérez Lugín. F.: Enrique
Blanco y Agustín Macasoli. M.: Tomás Barrera. I.: Elisa Ruiz Romero,
Jesús Tordesillas, Antonio Calvache Gómez y Manuel González. ♦
Buscando repetir el éxito que obtuvo con La casa de la Troya, el
novelista Alejandro Pérez Lugín adaptó aquí otra de sus obras. Este
folletín taurino fue fotografiado por cuatro operadores importantes de la
época: Enrique Blanco, Leopoldo Alonso, Agustín Macasoli y José
Martín. Hubo que alquilar una sala, ya que a las empresas les asustaba
una película tan marcadamente española, y se consiguió un gran éxito
gracias a las magníficas escenas de la Semana Santa. En años posteriores
se rodarían otras tres versiones. 126 m. B/N.

CURRITO DE LA CRUZ. España, 1935. D.: Fernando Delgado de Lara.


G.: Fernando Delgado de Lara y Francisco Ramos de Castro. F.: Enrique
Guerner y Carlos Pahissa. M.: Jacinto Guerrero. I.: Elisa Ruiz Romero,
Ana Adamuz, María Calvo y Carmen Viance. ♦ Segunda adaptación
cinematográfica de la novela homónima, primeramente filmada por su
propio autor, Alejandro Pérez Lugín, en 1925, precisamente con la
colaboración de Fernando Delgado, director aquí. No sería la última vez
que el cine español abordase la célebre historia. 87 m. B/N.

CURRITO DE LA CRUZ. España, 1948. D.: Luis Lucia. G.: Antonio


Abad Ojuel. F.: José F. Aguayo. M.: Juan Quintero. I.: Nati Mistral,
Manuel Luna, Pepín Martín Vázquez y Jorge Mistral. ♦ Uno de los
grandes clásicos del «kitsch» hispano, amores y odios que se dirimirán
en la arena de la plaza de toros de Sevilla. Tercera versión de la historia,
y sin duda la más sólida. 100 m. B/N.

CURRITO DE LA CRUZ. España, 1965. D.: Rafael Gil. G.: José López
Rubio, Luis de Diego, Antonio Abad Ojuel y Rafael Gil. F.: José F.
Aguayo. M.: Manuel Parada. I.: Manuel Cano «El Pireo», Francisco
Rabal, Arturo Fernández y Soledad Miranda. ♦ Último «remake» de un
famoso clásico nacional, con la encantadora Soledad Miranda cantando
una saeta y todo. Folletín truculento, colorista y carente de otro interés
que el meramente sociológico, donde se cuenta el abandono de que es
objeto Rocío, la protagonista, por parte de su seductor, un torero famoso.
105 m. C.

CURRO VARGAS. España, 1923. D.: José Buchs. G.: José Buchs. F.:
José María Maristany. I.: Ricardo Galache, Angelina Bretón, María
Comendador y José Montenegro. ♦ Dentro de los temas populares, tan
queridos por Buchs y su público, el film supone un pequeño cambio,
pues se adentra en un tema de época de difícil ejecución, debido
esencialmente al presupuesto que permite una creíble ambientación. El
romántico siglo XIX, la historia en sí, empezó a interesar a Buchs, y por
ello más tarde afrontaría temas históricos de mayor envergadura. 94 m.
B/N.

CURSE OF THE CAT PEOPLE, THE. EE.UU., 1944. D.: Robert Wise y
Gunther Von Fritsch. G.: DeWitt Bodeen y Val Lewton. F.: Nicholas
Musuraca. M.: Roy Webb. I.: Simone Simon, Kent Smith, Jane
Randolph y Elizabeth Russell. ♦ Secuela de La mujer pantera (véase),
acerca ahora de la introvertida hija del matrimonio compuesto por el
viudo de la protagonista y su compañera de trabajo, obsesionado por la
invisible presencia en el hogar de la finada felina. Sin alcanzar la altura
del original, presenta no obstante una calidad muy estimable, al alejarse
astutamente del inimitable «look» de aquél y ceñirse en cambio a la
tradición del cuento de hadas, con sus apariciones fantasmales en un
paisaje nevado, su mundo de Fantasía sólo abierto al estadio infantil de
la persona. 68 m. B/N.

CURSE OF THE FACELESS MAN. EE.UU., 1958. D.: Edward L. Cahn.


G.: Jerome Bixby. F.: Kenneth Peach. M.: Gerald Fried. I.: Richard
Anderson, Elaine Edwards, Adele Mara y Gar Moore. ♦ Al excavarse en
las antiguas ruinas de Pompeya, un gladiador allí enterrado 2.000 años
antes vuelve a la vida. Éste se llama Quintillius y la película es una de
las menos conocidas producciones fantásticas de Serie B de los 50,
época en que el género fue masivamente abordado en EE.UU. 64 m.
B/N.

CURSE OF THE FLY, THE. GB, 1965. D.: Don Sharp. G.: Harry
Spalding. F.: Basil Emmott. M.: Bert Shefter. I.: Brian Donlevy, Carole
Gray, George Baker y Michael Graham. ♦ Dos científicos trabajan en
busca de la transmisión de la materia vía Cuarta Dimensión. Ultima
parte de la trilogía comenzada con La mosca (véase), ahora ya bajo
pabellón británico y a cargo de un discreto artesano especializado en
cine fantástico. Breve intervención de Burt Kwouk, el adorable Kato de
la serie de La pantera rosa. 83 m. B/N.

CURSE OF THE LIVING CORPSE. EE.UU., 1963. D.: Del Tenney. G.:
Del Tenney. F.: Richard Hilliard. M.: Bill Holmes. I.: Helen Warren,
Roy Scheider, Margot Hartman y Robert Milli. ♦ Un tiránico millonario
advierte a su amedrentada familia que si llegado el día es enterrado vivo
volverá del «Más Allá» para vengarse horriblemente; llega el día de su
muerte. Un film de horror totalmente desconocido y por lo que parece
nada desdeñable, con el debut ante las cámaras de Roy Scheider. 81 m.
B/N.

CURSE OF THE MUMMY’S TOMB. GB, 1964. D.: Michael Carreras.


G.: Michael Carreras. F.: Otto Heller. M.: Carlo Mantelli. I.: Terence
Morgan, Fred Clark, Ronald Howard y Jeanne Roland. ♦ Unos
egiptólogos occidentales trasladan una recién descubierta momia a su
país, con objeto de enriquecerse exhibiéndola. La segunda contribución
de la Hammer al mito de la Momia, escrita y realizada por Michael
Carreras, productor de la anterior (la polémica Momia de Terence
Fisher), y un muy aceptable film de terror, que recrea todo el encanto del
personaje mediante una historia hasta cierto punto original. 77 m. C.

CURSE OF THE SWAMP CREATURE. EE.UU., 1966. D.: Larry


Buchanan. G.: Tony Huston. F.: Ralph K. Johnson. I.: John Agar,
Francine York, Bill Thurman y Jeff Alexander. ♦ Una expedición de
geólogos topa con un científico demente que está llevando a cabo una
especie de engendro semi-hombre, semi-monstruo. Tímido retorno a los
buenos tiempos de la Serie B de terror, con uno de los más
característicos intérpretes de ésta, John Agar, como protagonista. 77 m.
C.

CURSE OF THE UNDEAD. EE.UU., 1959. D.: Edward Dein. G.:


Edward Dein y Mildred Dein. F.: Ellis Carter. M.: Irving Gertz. I.: Eric
Fleming, Michael Pate, Kathleen Croeley y John Hoyt. ♦ El legendario
vampiro en pleno «western» es la premisa de tan insólito film, verdadera
rareza y no el primer caso de reunión entre dos géneros aparentemente
tan distantes como el cine del Oeste y el de Terror. 76 m. B/N.

CURSE OF THE VOODOO. GB, 1965. D.: Lindsay Shonteff. G.: Tony
O’Grady. F.: Gerald Gibbs. M.: Brian Fahey. I.: Bryant Halliday, Lisa
Dainely, Dennis Price y Mary Kerridge. ♦ Un cazador occidental se ve
alcanzado por una implacable maldición indígena, a consecuencia de
haber acribillado a un enorme león sagrado; producción de Serie B que
se rodó bajo el título de The lion man, lo que, la verdad, no deja lugar a
dudas. 75 m. B/N.

CURSO EN QUE AMAMOS A KIM NOVAK, EL. España, 1978. D.:


Juan José Porto. G.: Juan José Porto y Carlos Puerto. F.: Miguel F. Mila.
M.: Ángel Arteaga. I.: Miguel Ayones, Kiti Mánver, Cecilia Roth y
Beatriz Elorrieta. ♦ Otra vez Juan José Porto dedicado a efectuar una
crónica nostálgico-sentimental de la juventud española de los 60, como
en su célebre El último guateque (véase), pero prestando ahora a la
historia un carácter más cinéfilo, anunciado ya en el título, e insistiendo
en los aspectos eróticos. El éxito no se repitió. 85 m. C.

CURSO 1984 (Class 1984). EE.UU., 1982. D.: Mark L. Lester. G.: Mark
L. Lester, John Saxton y Tom Holland. F.: Bert Dunk. M.: Lalo Schifrin.
I.: Perry King, Merrie Lynn Rose, Timothy Van Patten y Stefan Argrim.
♦ La habitual producción de ambiente estudiantil pero extremando el
carácter violento de cierta facción de éstas. Ambientado un par de años
en el futuro, cuenta la venganza de un grupo de estudiantes contra un
profesor que les había denunciado por consumo de drogas; el profesor, a
su vez, no va a dejar las cosas así. Casi de Wes Craven, vaya, y tan sólo
animada por la presencia en un papel secundario de Roddy McDowall.
89 m. C.

CURUCU, BEAST OF THE AMAZON. EE.UU., 1956. D.: Curt


Siodmak. G.: Curt Siodmak. F.: Rudolf Icsey. M.: Raoul Kraushaar. I.:
John Bromfield, Beverly Garland, Tom Payne y Harvey Chalk. ♦ Varios
trabajadores de una plantación amazónica desaparecen misteriosamente,
lo que mueve al protagonista, americano (claro), a dar crédito a las
supersticiones de los indígenas, según las cuales un misterioso monstruo
acecha en las inmediaciones del río, de configuración arácnida. Serie B
de terror producido por Universal y realizado por el hermano de Robert
Siodmak, igualmente escritor, Curt. 74 m. C.

CURVA DE LA FELICIDAD, LA (Femmes... ou les enfants d’abord,


Les). Francia-España, 2002. D.: Manuel Poirier. G.: Manuel Poirier. F.:
Christophe Beaucarne. M.: Alejandro Pelayo. I.: Sergi López, Marilyne
Canto, Sacha Bourdo y Sylvie Testud. ♦ Crónica agridulce de la
controvertida «crisis de los 40» masculina, desde unos supuestos
fílmicos franceses, en tono y estilo. Está protagonizada por el catalán
Sergi López, encarnando un hombre que debe afrontar una circunstancia
imprevista en forma de incrementar la familia con la hija de una antigua
novia, y llama la atención por la perspectiva masculina en unos tiempos
socio-cinematográficos de afirmación femenino/feminista. Por lo demás,
supone un film irregular y demasiado largo, además ideológicamente
impreciso. 120 m. C.

CURVAS PELIGROSAS (Mauvaise graine). Francia, 1933. D.:


Alexandre Esway y Billy Wilder. G.: Max Kolpé, H.G. Lustig y Billy
Wilder. F.: Paul Cotteret y Maurice Delattre. M.: Allan Gray y Franz
Waxman. I.: Danielle Darrieux, Pierre Mingard, Raymond Galle y Jean
Wall. ♦ Una película muy poco conocida, que si ha pasado a la historia
se debe al hecho de constituir el primer largometraje realizado por Billy
Wilder, si bien en colaboración con Alexandre Esway. La primera
película dirigida por Wilder ya en solitario se produjo en Hollywood, y
fue El mayor y la menor. 84 m. B/N.
CÚSPIDE, LA (Highpoint). Canadá, 1983. D.: Peter Carter. G.: Richard A.
Guttman e Ian Sutherland. F.: Albert J. Dunk. M.: John Addison y
Christopher Young. I.: Richard Harris, Christopher Plummer, Beverly
D’Angelo y Kate Reid. ♦ Un contable inglés en paro acepta como
empleo el vigilar a una muchacha cuya madre se halla aquejada de una
enfermedad mortal; sin embargo, pronto descubrirá que el hermano de
ésta anda mezclado en asuntos muy turbios. 84 m. C.

CYBORG (Cyborg). EE.UU., 1988. D.: Albert Pyun. G.: Kitty Chalmers.
F.: Philip Alan Waters. M.: Kevin Bassinson. I.: Jean Claude Van
Damme, Vincent Klyn, Deborah Richter y Dayle Haddon. ♦ En un futuro
postatómico, un héroe corre a rescatar a una muchacha de una de las
bandas salvajes que pueblan la zona... Uno de tantos films de acción y
violencia en marco de ciencia-ficción, en este caso producido por
Cannon y por tanto protagonizado por uno de sus «descubrimientos», el
hercúleo Jean-Claude Van Damme. 83 m. C.

CYBORG 2, LA SOMBRA DE CRISTAL (Cyborg II). EE.UU., 1993.


D.: Michael Schroeder. G.: Ronald Yanover, Mark D. Geldman y
Michael Schroeder. F.: Jamie Thompson. M.: Peter Allen. I.: Elias
Koteas, Angelina Jolie, Billy Drago y Karen Shepero. ♦ Sin mayores
relaciones argumentales con el pésimo Cyborg, se trata de un
subproducto de ciencia-ficción que a menudo parece una de las
típicas/casposas imitaciones italianas del éxito americano de turno.
Transcurre en un futuro donde una hermosa «cyborg» encierra un
explosivo denominado «sombra de cristal» y atrae la amorosa atención
de su profesor de artes marciales, para desesperación de propios y
extraños. Ni siquiera la colaboración del entrañable Jack Palance
dignifica un film tan burdo. 95 m. C.

CYBORG 2087. EE.UU., 1966. D.: Franklin Adreon. G.: Arthur C. Pierce.
F.: J. Stensvold. M.: Paul Dunlap. I.: Michael Rennie, Wendell Corey,
Karen Steele y Eduard Franz. ♦ Simpática Serie B norteamericana
producida en principio para la televisión, con un Michael Rennie de
«look» similar al lucido en Ultimatum a la Tierra, sólo que en este caso
interpreta a un «cyborg» viajero del tiempo en lugar de a un
extraterrestre. Por lo demás, poco destacable, aunque entretenida. 81 m.
C.

CYCLO (Cyclo). Francia-Vietnam-Hong Kong, 1995. D.: Trân Anh Hung.


G.: Nguyen Trung Binh y Tran Anh Hung. F.: Benoit Delhomme. M.:
Ton That Tiet. I.: Le Van Loc, Tran Nu Yên Khê, Pham Ngoc Lieu y
Tony Leung. ♦ Un joven vietnamita pierde su «cyclo» (esa especie de
bicicleta-taxi característica de muchas ciudades asiáticas) a manos de
unos ladrones, y esto le abocará a la delincuencia. Segundo film del
autor, que modifica la perspectiva conceptual y estética del anterior
(véase El olor de la papaya verde), en beneficio de un naturalismo
altamente sincero, y que sólo chirría en sus excesos con la violencia.
Una película imperfecta y en demasía larga pero muy estimable. 116 m.
C.

CYCLOPS, THE. EE.UU., 1955. D.: Bert I. Gordon. G.: Bert I. Gordon.
F.: Ira Morgan. M.: Albert Glasser. I.: Gloria Talbot, James Craig, Tom
Drake y Lon Chaney Jr. ♦ Una expedición parte a México con objeto de
encontrar al desaparecido hermano de la heroína; no tardarán en advertir
que éste se ha transformado en un gigantesco monstruo a consecuencia
de las radiaciones. Como casi siempre en B. I. Gordon, una historia de
alteración de talla, no en vano siempre se ocupaba de los efectos
especiales de sus películas, y éstos eran de sus preferidos. 72 m. B/N.

CYPHER (Cypher). EE.UU., 2002. D.: Vincenzo Natali. G.: Brian King.
F.: Derek Rogers. M.: Michael Andrews. I.: Jeremy Northam, Lucy Liu,
David Hewlett y Joseph Soren. ♦ Segundo largometraje del director de la
sobrevalorada Cube. El planteamiento, sustancioso, remite a la teoría de
la conspiración y la literatura de Philip K. Dick, conducido por el
protagonismo de un espía industrial; empero, el desarrollo es
progresivamente vulgar y mediocre, malgastando la premisa aún más
que en Cube. 93 m. C.

CYRANO DE BERGERAC (Cyrano de Bergerac). EE.UU., 1950. D.:


Michael Gordon. G.: Carl Foreman. F.: Franz Planer. M.: Dimitri
Tiomkin. I.: José Ferrer, Mala Powers, William Prince y Elena Verdugo.
♦ Ambientada en el París del siglo XVIII, la historia de un caballero
amargado por su antiestética nariz, que se dedica a escribir las cartas
amorosas a un amigo agraciado pero sin talento alguno, pues quiere
conquistar a la chica de la que está enamorado secretamente. Todo un
clásico, gracias al cual un casi debutante en el cine, José Ferrer, obtuvo
el Óscar al mejor actor. 109 m. B/N.

CYRANO DE BERGERAC (Cyrano de Bergerac). Francia, 1990. D.:


Jean-Paul Rappeneau. G.: Jean Paul Rappeneau y Jean-Claude Carrière.
F.: Pierre Lhomme. M.: Jean Claude Petit. I.: Gérard Depardieu, Anne
Brochet, Vicent Pérez y Jacques Weber. ♦ Una de las superproducciones
más ambiciosas jamás emprendidas por el cine francés, obviamente
nacida del propósito de ofrecer a escala internacional la más
aparatosa/altisonante puesta de largo que pueda concebirse de una de las
figuras emblemáticas de la cultura gala, creada por el dramaturgo
Edmond Rostand en 1898. Elaborada, por tanto, hasta la exasperación,
sin duda alcanza el objetivo que se marcó, pero en el resultado la
interpretación fílmica de la obra original prevalece positivamente sobre
otras clases de pretensiones. 134 m. C.

CYRANO Y D’ARTAGNAN. Francia-Italia-España, 1964. D.: Abel


Gance. G.: Abel Gance. F.: Otelo Martelli. M.: Michel Magne. I.: José
Ferrer, Jean-Pierre Cassel, Silva Koscina y Rafael Rivelles. ♦ Una
coproducción obra del mítico Abel Gance, acerca de un hipotético
encuentro entre Cyrano de Bergerac y D’Artagnan en el seno de las
intrigas desplegadas por el cardenal Richelieu. José Ferrer recupera el
papel de Cyrano que ya incorporase catorce años antes para M. Gordon,
y en papeles secundarios encontramos a la bellísima Daliah Lavi, Laura
Valenzuela y Julián Mateos. 120 m. C.
D
D-TOX (D-Tox). EE.UU., 2002. D.: Jim Gillespie. G.: Ron L. Brinkerhoff.
F.: Dean Semler. M.: John Powell. I.: Sylvester Stallone, Charles
Dutton, Kris Kristofferson y Tom Berenger. ♦ Intento de reflotar la
carrera de un devaluado Sylvester Stallone, mediante una historia de
«psycho killer» localizada en una clínica aislada en la nieve. Aparte de la
relativa sorpresa que se deriva de esto, el film es un zafio cóctel de
tópicos, incluso plagios de clásicos, que no se sostiene ni para los más
encallecidos «fans» de subproductos del género horror. 90 m. C.

DADDY NOSTALGIE (Daddy Nostalgie). Francia, 1990. D.: Bertrand


Tavernier. G.: Colo Tavernier. F.: Denis Lenoir. M.: Antoine Duhamel.
I.: Dirk Bogarde, Jane Birkin, Odette Laure y Emmanuelle Bataille. ♦ A
partir de una justificación argumental mínima (las dos semanas que una
mujer habitante de París pasa con sus padres en un pueblo de la Costa
Azul), Tavernier reflexiona sobre la institución familiar desde puntos de
vista que en nada remiten a los elegidos por el cine norteamericano
coetáneo y sí, por más de un concepto, a determinados títulos de
Bergman y Resnais. Siempre al borde del aburrimiento o la
autocomplacencia, convence empero por su lúcido pesimismo y con la
inapreciable ayuda que supone una interpretación excelente de Dirk
Bogarde e incluso de Jane Birkin. 103 m. C.

DADME UN RESPIRO (Life With Mickey). EE.UU., 1993. D.: James


Lapine. G.: Marc Lawrence. F.: Robert S. Hahn. M.: Alan Menken. I.:
Michael J.Fox, Christina Vidal, Nathan Lane y Cindy Lauper. ♦ Comedia
que juega con la imagen cinematográfica de Michael J. Fox (encarna a
una antigua «estrella» adolescente, ahora dedicado a dirigir una agencia
de contratación de «niños prodigio») a través de una historia ingeniosa y
con ciertas dosis de malicia. Lástima que la realización, plana e inane, y
cierta cobardía en el planteamiento impidiesen llevar las premisas a las
últimas/deseables consecuencias, perdiéndose las posibilidades de la
película en un mar de banalidad y convencionalismos. 88 m. C.

DAENS (Daens). Bélgica, 1992. D.: Stijn Coninx. G.: François Chevallier
y Stijn Coninx. F.: Walther Van den Ende. M.: Dirk Brosse. I.: Jan
Decleir, Gérard Desasthe, Antje De Boeck y Michäel Pas. ♦ Adaptación
cinematográfica de la novela homónima de Louis Paul Boon, que
transcurre en la Bélgica de finales del siglo XIX y gira alrededor del
sacerdote protagonista, maduro y atormentado, progresivamente distante
de la Iglesia y la burguesía, paulatinamente comprometido con las causas
sociales. Surgida de un loable propósito de concienciación, no sabe
evitar, empero, la tentación del libelo, incurriendo también en cierta
prolijidad narrativa. Con todo, constituye un film estimable y, para la
época, relativamente atípico. 130 m. C.

DAGA DE RASPUTÍN, LA. España, 2011. D.: Jesús Bonilla. G.: Jesús
Bonilla y Joaquín Andújar. F.: Juan Molina. M.: Roque Baños. I.: Jesús
Bonilla, Antonio Resines, Antonio Molero y Juan Luis Galiardo. ♦
Especie de secuela de El oro de Moscú, con arreglos a los mismos, y
horribles, ingredientes (repiten asimismo varios intérpretes y técnicos).
Empero, en este caso el éxito no se repitió. 95 m. C.

DAGOBERTUS (Bon roi Dagobert, Le). Francia-Italia, 1984. D.: Dino


Risi. G.: Gérard Brach, Age, Furio Scarpelli y Dino Risi. F.: Armando
Nannuzzi. M.: Guido De Angelis y Maurizio De Angelis. I.: Coluche,
Ugo Tognazzi, Michel Serrault y Carole Bouquet. ♦ Un cristiano
herético viaja a Roma con objeto de solicitar indulgencia al Papa...
Engendro de pertinaz chabacanería y nula calidad cinematográfica, quizá
la cota más baja en la filmografía de Dino Risi, ya de por sí desigual y
controvertida. Estreno tardío y oscuro en España. 108 m. C.

DAGON, LA SECTA DEL MAR. España, 2001. D.: Stuart Gordon. G.:
Dennis Paoli. F.: Carlos Suárez. M.: Carles Cases. I.: Ezra Gooden,
Raquel Meroño, Francisco Rabal y Macarena Gómez. ♦ Horror
fantástico, vuelta del director a la literatura del genial H. P. Lovecraft,
según la cual debutó en los años 80 con las consecutivas Reanimator y
Resonator. Presidido por la atorrante ocurrencia de identificar el pueblo
de Innsmouth del cuento original con una aldea gallega, procura
conciliar el «terror de biblioteca» y el «gore», dentro de un tono de
cómic. Y no fracasa del todo, pese a la superficialidad, e incluso
ramplonería, del conjunto. Soberbio Francisco Rabal, en su último
trabajo. 94 m. C.

DAIKAIJU BARAN. Japón, 1958. D.: Inoshiro Honda. G.: Shinichi


Sekizawa. F.: Hajime Koizumi. M.: Akira Ifukube. I.: Kozo Nomuka,
Akihiko Hirata, Fuyuki Murakami y Yoshio Tsuchiya. ♦ Los
experimentos realizados en un lago japonés provocan un gigantesco
monstruo que emerge y ataca Tokyo. Aceptable film japonés que sigue
los modelos argumentales de anteriores producciones, y uno de los
primeros títulos surgidos tras el éxito de Japón bajo el terror del
monstruo. Señalar que, como solía ser costumbre, la versión
norteamericana cuenta con numerosos insertos propios. 84 m. B/N.

DAIMAJIN. Japón, 1966. D.: Kimiyoshi Yasuda. G.: Tetsuro Yoshida. F.:
Fujio Morita. M.: Akira Ifukube. I.: Miwa Takada, Yoshikiko Aoyama,
Tatsuo Endo y Ryutaro Gomi. ♦ Un legendario ser de piedra vuelve a la
vida para enfrentarse con un tirano. Una espléndida producción,
realizada al comienzo del auge del cine de monstruos japonés, pero
prescindiendo por completo del origen nuclear del monstruo, entonces al
uso. Destaca por su acento legendario e hincapié pagano. Conoció dos
secuelas en el mismo año. 81 m. C.

DAIMAJIN GYAKUSHUU. Japón, 1966. D.: Kazuo Mori. G.: Tetsuro


Yoshida. F.: Fujio Morita. M.: Akira Ifukube. I.: Hideki Ninomiya,
Shinji Horii, Toru Abe e Hiroshi Nawa. ♦ La última de las tres
apariciones del coloso de piedra Majin, ahora desenvolviéndose entre la
nieve en lugar de la tierra, primera parte, y el agua, segunda. La
orientación apunta más hacia el público infantil que las previas, aunque
no por ello la película está menos cuidada, e incluso apunta ideas
nuevas, verbigracia la insinuación de que Majin puede resucitar a los
muertos. Sin duda, la trilogía de Majin constituye una obra maestra del
género nipón denominado «Jidai Geki». 84 m. C.

DAIMAJIN IKARU. Japón, 1966. D.: Kenji Misumi. G.: Tetsuro Yoshida.
F.: Fujio Morita e Hiroshi Imai. M.: Akira Ifukube. I.: Kojiro Hongo,
Shiho Fujimura, Asa Uchida y Koji Fujiyama. ♦ Más que una segunda
parte, un «remake» de la precedente, Daimajin (véase), con el pétreo
dios ahora enclavado en una caverna próxima a un lago. El ejército
conquistador del pueblo ribereño con el lago provoca la ira del dios. Un
film magnífico, a la altura del anterior. 76 m. C.

DAISY KENYON. EE.UU., 1947. D.: Otto Preminger. G.: David Hertz.
F.: Leon Shamroy. M.: David Raksin. I.: Joan Crawford, Dana
Andrews, Henry Fonda y Martha Stewart. ♦ Un excelente melodrama, en
el que situaciones trilladas del género adquieren una nueva dimensión
bajo la dirección sensible y realista de Preminger. Poco apreciada en su
día, aparece hoy como una de las obras maestras de su autor, con
excelentes interpretaciones. 96 m. B/N.

DAKOTA. EE.UU., 1945. D.: Joseph Kane. G.: Howard Estabrook y


Lawrence Hazard. F.: Jack Marta. M.: Walter Scharf. I.: John Wayne,
Vera Ralston, Walter Brennan y Ward Bond. ♦ Uno de los numerosos y,
dentro de sus limitaciones, estimables «westerns» B del especialista
Joseph Kane, en este caso potenciado por unos intérpretes de lujo, a
quienes nada menos que John Ford entronizara en el género. La pareja
protagonista está compuesta por un vaquero y la hija de un magnate del
ferrocarril. 79 m. B/N.

DAKOTA LIL. EE.UU., 1950. D.: Lesley Selander. G.: Maurice Geraghty.
F.: Jack Greenhalgh. M.: Dimitri Tiomkin. I.: George Montgomery,
Marie Windsor, Rod Cameron y John Emery. ♦ «Western» de poco fuste
que combina arbitrariamente personajes legendarios del Oeste (Tom
Horn, Butch Cassidy, la Dakota Lil titular) a lo largo de una intriga sobre
falsificación de billetes. El perverso personaje a cargo del normalmente
heroico Rod Cameron acapara casi por completo el interés del film,
inspirado en una historia del especialista Frank Gruber. 88 m. C.
¡DALE CAÑA, QUE ES FRANCESA! (Slap her... she’s French).
EE.UU.-Alemania, 2002. D.: Melanie Mayron. G.: Lamar Damon y
Robert Lee King. F.: Charles Minsky. M.: David Michael Frank. I.:
Piper Perabo, Jane McGregor, Trent Ford y Julie White. ♦ Comedia
juvenil, que fluctúa peor que mejor entre los burdos estereotipos del
género y un cierto espíritu crítico (y autocrítico). La protagonista es una
estudiante francesa, que a consecuencia de un intercambio se instala a
vivir con una familia de la «América profunda». En cualquier caso, es
una obra maestra comparada con los American Pie y compañía. 91 m. C.

DALE FUERTE, JERRY (Hardly working). EE.UU., 1980. D.: Jerry


Lewis. G.: Michael Janover y Jerry Lewis. F.: James Pergola. M.:
Morton Stevens. I.: Jerry Lewis, Susan Oliver, Roger C. Carmel y Steve
Franken. ♦ Regreso a la dirección de Jerry Lewis, tras un paréntesis de
nueve años (véase ¿Dónde está el frente?). Asume una perspectiva
directamente amarga y autocrítica (el protagonista es un payaso que se
queda sin trabajo y se ve desfasado, tanto personal como
profesionalmente), que cabe elogiar por lo que implica de lucidez,
interior, y sentido de la observación, exterior; sin embargo, la pobreza
argumental y de medios impiden que el conjunto, para mayor desgracia
desangelado, trascienda el aspecto puramente testimonial. 90 m. C.

DALEKS-INVASION EARTH 2.150 A.D.. GB, 1966. D.: Gordon


Flemyng. G.: Milton Subotsky. F.: John Wilcox. M.: Bill McGuffie. I.:
Peter Cushing, Bernard Cribbins, Ray Brooks y Andrew Keir. ♦ Segunda
parte del discreto Dr. Who y los Daleks (véase), escrita y dirigida por los
mismos de aquélla, pese a lo cual resulta muy inferior. La historia
presenta mucho menos atractivo, el color es más frío y gris, y el humor,
muy tosco. Con todo, los actores y algún toque afortunado logran aliviar
bastante la lentitud y monotonía de la película. 81 m. C.

DALÍ. España, 1990. D.: Antonio Ribas. G.: Miguel Sanz, Enric Goma,
Antonio Ribas y Temístocles López. F.: Macari Golferichs. M.: Antoni
Sechi. I.: Lorenzo Quinn, Sarah Douglas, Michael Gatlin y Francisco
Guijar. ♦ Película biográfica acerca del legendario pintor catalán aludido
en el título, que arranca de la llegada de Dalí a Nueva York en compañía
de su esposa Gala, tras el desastre supuesto por la Guerra Civil española.
Lejos de las virtudes de sus primeros films (Las salvajes en Puente San
Gil) Antonio Ribas filma de modo incierto y lejos de toda perspectiva
crítica (y autocrítica...), dejándose arrastrar por la excentricidad de la
figura biografiada hasta tal punto que la película casi se limita a un
esteticista y mareante encadenado de extravagancias. 103 m. C.

DALIA AZUL, LA (Blue dahlia, The). EE.UU., 1946. D.: George


Marshall. G.: Raymond Chandler. F.: Lionel Lindon. M.: Victor Young.
I.: Alan Ladd, Verónica Lake, William Bendix y Howard Da Silva. ♦ Un
hombre vuelve de prestar el servicio militar y se ve envuelto en el
asesinato de su esposa... Un guión de uno de los maestros incontestables
de la novela negra (Raymond Chandler), para esta mediocrísima
combinación de «thriller» y melodrama, que pese a ello supone uno de
los títulos más famosos interpretados por la pareja Ladd/Lake. 92 m.
B/N.

DALIA NEGRA, LA (Black dahlia, La). EE.UU., 2006. D.: Brian De


Palma. G.: Josh Friedman. F.: Vilmos Zsigmond. M.: Mark Isham. I.:
Josh Hartnett, Scarlett Johansson, Aaron Eckhart y Mia Kirshner. ♦
Adaptación de la novela de James Ellroy sobre el caso real del asesinato
de una joven aspirante a actriz que subsistía mediante la prostitución, en
el Hollywood de los años 40. La nostalgia revisionista más cómoda y
epidérmica, el desarrollo caprichosamente confuso, la cargante
aparatosidad de la realización, el exceso de música incidental y unos
intérpretes que parecen estrellas de porno vestidas de época caracterizan
una de las peores películas de un autor sobrevalorado desde siempre. 119
m. C.

DALLAS. España-Italia, 1973. D.: Juan Bosch. G.: Juan Bosch y Renato
Izzo. F.: Julio Pérez de Rozas. M.: Marcello Giombini. I.: Anthony
Steffen, Fernando Sancho, Gilliam Hills y Ricardo Palacios. ♦ El ocaso
del «spaghetti western», con dos de sus más infatigables representantes
de nuevo reunidos, como son ese pésimo imitador de Clint Eastwood
que se llamó Anthony Steffen y nuestro inevitable Fernando Sancho,
mexicano cochambroso en este e infinidad de títulos más. 82 m. C.

DALLAS BUYERS CLUB (Dallas Buyers Club). EE.UU., 2013. D.: Jean-
Marc Vallée. G.: Craig Borten y Melisa Wallack. F.: Yves Bélanger. I.:
Matthew McConaughey, Jared Leto, Steve Zahn y Jennifer Garner. ♦
Acercamiento por parte del canadiense Vallée a la experiencia real de un
crápula y homófobo vaquero que, tras serle notificado el vih a finales de
los años 80, lucha por sobrevivir traficando con medicamentos ilegales y
enfrentándose al tratamiento mortal. El resultado es un drama
didácticamente eficaz pero mediocre, plano y reiterativo cual telefilm de
lujo, que desinteresa poco a poco tras un arranque brillante, y sostenido
por, y al servicio de, los actores Matthew McConaughey y Jared Leto,
ambos recompensados con el premio Oscar. 116 m. C.

DALLAS, CIUDAD FRONTERIZA (Dallas). EE.UU., 1950. D.: Stuart


Heisler. G.: John Twist. F.: Ernest Haller. M.: Max Steiner. I.: Gary
Cooper, Ruth Roman, Steve Cochran y Raymond Massey. ♦ Un
excombatiente de la Guerra de Secesión vuelve a Dallas en busca de
venganza, enamorándose pronto de una joven de la ciudad. Agradable
«western» con un Gary Cooper ya maduro, convenientemente
respaldado por ese genial actor que fue Raymond Massey. 91 m. C.

DALTON CONTRA LUCKY LUKE, LOS (Dalton, Les). Francia-


España-Alemania, 2004. D.: Philippe Haïm. G.: Eric Judor, Ramzy
Bedia y Michel Hazanavicius. F.: David Carretero. M.: Alexandre
Azaria. I.: Eric Judor, Ramzy Bedia, Til Schweiger y Saïd Serrari. ♦ En
la misma medida que la coetánea Blueberry, la experiencia secreta,
asimismo rodada parcialmente en España, una fallida adaptación de un
clásico del cómic francófono del género «western», si bien en este caso
en la variante cómica. Con todo, esta desangelada e ineficaz
coproducción carece de las ínfulas del bodrio antedicho: simplemente,
no funciona. 85 m. C.

DAMA BOBA, LA. España, 2005. D.: Manuel Iborra. G.: Manuel Iborra.
F.: Juan Molina. M.: Luis Ivars. I.: Silvia Abascal, José Coronado,
Macarena Gómez y Roberto Sanmartín. ♦ Adaptación de la obra
homónima de Lope de Vega sobre dos hermanas antitéticas, que cae en
los peores parámetros del teatro filmado, harto lejos de lo que debe
suponer una reinterpretación cinematográfica del original. Una película
del todo fallida, de un cineasta muy considerable. 96 m. C.

DAMA DE AZUL, LA (Femme en bleu, La). Francia-Italia, 1972. D.:


Michel Deville. G.: Léo L. Fuchs. F.: Claude Lecomte. M.: André
Girard. I.: Michel Piccoli, Lea Massari, Michel Aumont y Simone
Simon. ♦ Un muy flojo título de la etapa más brillantemente comercial
de su realizador, filmado a partir de un guión mediocre. Si se recuerda
esta película es por representar la vuelta al cine, tras un largo silencio
profesional, de Simone Simon, la inolvidable «Mujer pantera». 96 m. C.

DAMA DE BEIRUT, LA. España-Italia, 1965. D.: Ladislao Vajda y Luis


María Delgado. G.: Jesús María de Arozamena y Ladislao Vajda. F.:
Christian Matras. M.: Gregorio García Segura. I.: Sara Montiel,
Giancarlo del Duca, Ferdinand Gravey y Magali Noel. ♦ Obra póstuma
del célebre director de Marcelino, pan y vino, que moriría durante el
rodaje, siendo acabada por Luis María Delgado. Isabel desea triunfar en
escena pero cae en manos de unos traficantes de mujeres, que las
transportan a Beirut negociando allí con ellas... Sara Montiel, en su
mejor época, sensual y provocativa, como siempre. 88 m. C.

DAMA DE HIERRO, LA (Iron lady, The). GB, 2011. D.: Phyllida Lloyd.
G.: Abi Morgan. F.: Elliott Davis. M.: Thomas Newman. I.: Meryl
Streep, Jim Broadbent, Richard E. Grant e Iain Glen. ♦ Discreta
biografía de Margaret Thatcher, con su popular apelativo como título,
que no está a la altura del interés, y complejidad, de la figura histórica
evocada, de puro superficial. Meryl Streep, que ya se había inspirado en
«la dama de hierro» para su rol en El mensajero del miedo, sostiene
empero el desarrollo, mediante una actuación no por excesiva, a veces,
menos verosímil, siempre. 103 m. C.

DAMA DE HONOR, LA (Demoiselle d’honneur, La). Francia-Italia,


2004. D.: Claude Chabrol. G.: Claude Chabrol y Pierre Leccia. F.:
Eduardo Serra. M.: Matthieu Chabrol. I.: Benoît Magimel, Aurore
Clement, Laura Smet y Bernard LeCoq. ♦ Adaptación de la novela de
Ruth Rendell, llevada a cabo por el prolífico Chabrol con el equilibrio
entre soltura de veterano y rutina de anciano que caracteriza la etapa
postrera de su filmografía. «Thriller» en ambiente burgués de provincia,
como la mayor parte de su obra, empero llama la atención por recuperar
el arquetipo de la «mujer fatal», en un conjunto no por prescindible
menos presentable. 107 m. C.

DAMA DE LA FRONTERA, LA (Frontier gal). EE.UU., 1945. D.:


Charles Lamont. G.: Michael Fessier y Ernest Pagano. F.: George
Robinson y Charles P. Boyle. M.: Frank Skinner. I.: Yvonne DeCarlo,
Rod Cameron, Sheldon Leonard y Andy Devine. ♦ Un «western» en
verdad pintoresco, acerca de una mujer nacida de un fuera de la ley y
una chica de saloon. Supuso el segundo emparejamiento de Rod
Cameron e Yvonne DeCarlo a las órdenes de Charles Lamont (véase
Salomé, la embrujadora). 82 m. C.

DAMA DE LAS CAMELIAS, LA (Dame aux camélias, La). Francia,


1911. D.: André Calmettes. I.: Sarah Bernhardt y Lou Tellegan. ♦ Drama
de violenta interpretación e iluminación, producido por la «Société du
Film d’Art», basado en la novela de Alejandro Dumas hijo. Como
principal intérprete se eligió a la popular Sarah Bernhardt, quien
manifestó que «el cine era su única oportunidad de inmortalizarse». Los
gestos de la diva son desmedidos y demasiado artificiales. A pesar de
ello el film fue un clamoroso éxito de taquilla. 150 m. B/N.

DAMA DE LAS CAMELIAS, LA (Dame aux camélias, La). Francia,


1934. D.: Fernand Rivers. G.: Abel Gance. F.: Harry Stradling. M.:
Fernando Hahn. I.: Yvonne Printemps, Pierre Fresnay, Roland Armontel
y Armand Lurville. ♦ Adaptación de la celebérrima novela homónima,
que sigue el original literario de Alexandre Dumas hijo según un guión
de nada menos que Abel Gance, que igualmente consta como supervisor
de la puesta en escena. El propio director participó en la producción, y el
film supuso un esfuerzo loable para la cinematografía francesa de
entonces. 115 m. B/N.

DAMA DE ORIENTE, LA (East of Suez). EE.UU., 1925. D.: Raoul


Walsh. G.: Sada Cowan. F.: Victor Milner. I.: Pola Negri, Edmund
Lowe, Noah Berry y Kamiyama Sojin. ♦ Uno de los pocos largometrajes
de la etapa muda de Raoul Walsh que accedieron a las pantallas
españolas de la época, y no precisamente el único de ellos que
transcurría en ambientes exóticos y/o orientales (véanse La dama del
harén o El ladrón de Bagdad). Señalar que aquí la inspiración procedía
de una novela de Somerset Maugham. 67 m. B/N.

DAMA DE PORTO PIM. España, 2001. D.: José Antonio Salgot. G.: José
Antonio Salgot y Jacobo López-Vilasaló. F.: Javier García Salmones.
M.: Mario de Benito. I.: Emma Suárez, Antonio Resines, Sergio Peris-
Mencheta y José Manuel Cervino. ♦ Adaptación del relato homónimo de
Antonio Tabucchi, que transcurre en 1944 en una isla de las Azores,
escala común de los más diversos fugitivos de la Segunda Guerra
Mundial. La historia de amor que implica el conflicto cardinal carece de
toda credibilidad, tanto como el resto de una película configurada a base
de estereotipos y de un realismo falso, aun procediendo de una fuente
literaria justamente prestigiosa. 87 m. C.

DAMA DE ROJO, LA (Lady in red, The). EE.UU., 1979. D.: Lewis


Teague. G.: John Sayles. F.: Daniel Lacambre. M.: James Horner. I.:
Pamela Sue Martin, Robert Conrad, Louise Fletcher y Robert Hogan. ♦
Recreación cinematográfica de la famosa delincuente que presta el título
a la película, tan vinculada al legendario Dillinger. Film apreciable, con
buena parte de las virtudes y defectos de las producciones New World de
la época. 90 m. C.

DAMA DE SHANGHAI, LA (Lady from Shanghai, The). EE.UU., 1948.


D.: Orson Welles. G.: Orson Welles. F.: Charles Lawton Jr. M.: Heinz
Roemheld. I.: Orson Welles, Rita Hayworth, Everett Sloane y Ted de
Corsia. ♦ Injusta y generalmente menospreciado a la hora de valorar la
filmografía de Orson Welles, La dama de Shanghai en nada desmerece
entre los títulos por lo común más respetados de su autor.
Sugestivamente desequilibrado, y desequilibradamente sugestivo, asume
la casi totalidad de las convenciones del «thriller» de entonces (para
mayor fortuna, en su apogeo estético) denotando al tiempo su propia
personalidad, poderosa y característica. Su fusión de «glamour», intriga,
sexualidad, barroquismo y frenesí pocas veces ha logrado igualarse,
menos aún superarse. 85 m. B/N.

DAMA DE TRINIDAD, LA (Affair in Trinidad). EE.UU., 1952. D.:


Vincent Sherman. G.: Oscar Saul y James Gunn. F.: Joseph Walker. M.:
Morris W. Stoloff y George Duning. I.: Rita Hayworth, Glenn Ford,
Juanita Moore y Torin Thatcher. ♦ Nuevo encuentro Rita
Hayworth/Glenn Ford, con los ecos de Gilda todavía resonando a su
alrededor (incluso se repite la bofetada!). En esta ocasión, la intriga gira
en torno a las pesquisas que el héroe efectúa a fin de descubrir al asesino
de su hermano. La mítica pelirroja encarna a una seductora cantante, a lo
largo de un desarrollo discreto pero digno. 93 m. B/N.

DAMA DEL ALBA, LA. España, 1965. D.: Francisco Rovira Beleta. G.:
Manuel María Saló y Francisco Rovira Beleta. F.: Pierre Montazel. M.:
Federico Martínez Tudó. I.: Juliette Villard, Daniel Martín, Dolores del
Río y Yelena Samarina. ♦ A una casona llega una extraña peregrina
buscando cobijo. Sólo puede quedarse unos minutos ya que a las siete ha
de encontrarse en el puente con Adela, una muchacha que en ese
momento va camino del río. Pero ésta será encontrada por Martín,
habitante de la casa, cuando está a punto de ahogarse. La extraña mujer
le anuncia que volverá a por ella dentro de siete lunas. Una de las
películas que Rovira Beleta dirigió para su propia productora. Guión
adaptado de la obra de Alejandro Casona. 100 m. B/N.

DAMA DEL ARMIÑO, LA. España, 1947. D.: Eusebio Fernández


Ardavín. G.: Eusebio Fernández Ardavín, Luis Fernández Ardavín y
Rafael Gil. F.: Manuel Berenguer. M.: Jesús García Leoz. I.: Jorge
Mistral, Lina Yegros, Julia Lajos y Eduardo Fajardo. ♦ Durante la
procesión del Corpus en Toledo, el joven orfebre judío Samuel se
enamora de la Dama del armiño, hija de «El Greco» y modelo para su
célebre cuadro homónimo. Denunciado a la Inquisición, acabará
convirtiéndose al catolicismo y conquistando el amor de la dama. 100 m.
B/N.

DAMA DEL BULEVAR, LA (Nana). EE.UU., 1934. D.: Dorothy Arzner.


G.: Willard Mack y Harry Wagstaff Gribble. F.: Gregg Toland. M.:
Alfred Newman. I.: Anna Sten, Lionel Atwill, Phillips Holmes y
Richard Bennett. ♦ En el París de finales del siglo XIX, una joven
huérfana suscita el interés de un empresario, dispuesta a convertirla en
una figura del espectáculo... Una de las diversas versiones del original de
Émile Zola, palpablemente emprendida para convertir a Anna Sten en
una especie de nueva Greta Garbo. Aunque el propósito fracasó, el film
no carece de interés, y cuenta con fotografía de Gregg Toland y música
de Alfred Newman, dos talentos mayores en el Hollywood de entonces.
88 m. B/N.

DAMA DEL COCHE CON GAFAS Y UN FUSIL, LA (Dame dans


l’auto avec lunettes et un fusil, La). Francia, 1970. D.: Anatole Litvak.
G.: Anatole Litvak y Lucienne Racz. F.: Claude Renoir. M.: Michel
Legrand. I.: Samantha Eggar, Oliver Reed, John McEnery y Stéphane
Audran. ♦ Un muy poco conocido «thriller» psicológico, con la siempre
turbia Samantha Eggar como joven envuelta muy a su pesar en una
maquinación criminal bastante seria. Una de las últimas realizaciones de
Litvak, con magníficos actores. 100 m. C.

DAMA DEL EXPRESO, LA (Lady vanishes, The). GB, 1978. D.:


Anthony Page. G.: Frank Launder y Sidney Gilliat. F.: Douglas
Slocombe. M.: Phillip Martell. I.: Cybill Sheperd, Elliot Gould, Angela
Lansbury y Herbert Lom. ♦ Unos meses antes de la Segunda Guerra
Mundial, un tren parte de Alemania. En él viaja la Sra. Floyd, una
institutriz inglesa que traba amistad con una joven norteamericana. Pero,
durante el trayecto, la Sra. Floyd desaparece. «Remake» de una
realización de Hitchcock (Alarma en el expreso [véase]) a cargo de la
Hammer, que alcanzara fama al especializarse en cine de terror. La
película aquí comentada resulta, con todo, muy floja. 99 m. C.

DAMA DEL HARÉN, LA (Lady of the Harem, The). EE.UU., 1926. D.:
Raoul Walsh. G.: James T. O’Donohoe. F.: Victor Milner. I.: Greta
Nissen, William Collier Jr., Ernest Torrence y Louise Fazenda. ♦ Guión
de James T. O’Donohue, basado en la pieza Hassan de James Elroy
Flecker. Film Paramount sobre los amores de una heroina cautiva y las
intentonas por parte del galán para liberarla, presentando batalla a las
fuerzas del califa con ayuda del ejército rebelde. Conseguidos, no sin
dificultades, los planes de los amantes, nacerá un amor sincero y libre.
Una nueva incursión de Walsh en la descripción de los ambientes
orientales. 83 m. B/N.

DAMA DEL LAGO, LA (Lady in the lake). EE.UU., 1946. D.: Robert
Montgomery. G.: Steve Fisher. F.: Paul C. Vogel. M.: David Snell. I.:
Robert Montgomery, Audrey Totter, Lloyd Nolan y Tom Tully. ♦
Adaptación de una de las novelas más endebles de Raymond Chandler,
donde la determinación de Montgomery de asumir la peculiar
subjetividad del original le llevó al delirante y singular extremo de
presentar toda la historia desde la perspectiva del protagonista: Philip
Marlowe sólo es entrevisto en alguna ocasión, en un espejo. 99 m. B/N.

DAMA DEL PERRITO, LA (Dama Sobachkoi). URSS, 1959. D.: Josif


Heifitz. G.: Josif Heifitz. F.: Andrei Moskvin. M.: N. Silmonian. I.: Iya
Sauvina, Alexei Batalov, Ala Chostakova y N. Alisova. ♦ Historia de una
relación amorosa sin esperanzas, con el telón de fondo del Mar Negro.
Está bellamente fotografiada y evoca intensamente el mundo de su autor,
Chéjov, con su atmósfera asfixiante y sus característicos tiempos
muertos. 90 m. B/N.

DAMA DESCONOCIDA, LA (Phantom lady, The). EE.UU., 1944. D.:


Robert Siodmak. G.: Bernard C. Schoenfeld. F.: Elwood Bredell. M.:
Hans J. Salter. I.: Ella Raines, Franchot Tone, Alan Curtis y Thomas
Gómez. ♦ Un hombre es acusado injustamente del asesinato de su
esposa; ignora la ayuda que le prestará su secretaria, decidida a averiguar
la verdad. Ejemplar película de intriga, fruto de la mejor etapa de la
filmografía de Robert Siodmak, uno de los más interesantes
neoexpresionistas, según una novela de William Irish. 84 m. B/N.

DAMA DUENDE, LA. España, 1919. D.: José María Codina. G.: José
Ardévol. F.: Alfredo Fontanals. I.: Silvia Mariátegui, José Balaguer,
Ramón Quadreny y Anita Stephenson. ♦ Un film del que apenas se
conservan referencias, salvo el hecho de que no tiene nada que ver con la
obra original de Lope de Vega. A señalar la presencia de Anita
Stephenson, esposa de Aurelio Sidney, director/aventurero australiano
que trabajó algunas veces en España. 165 m. B/N.

DAMA EN APUROS, UNA (Lady in a jam). EE.UU., 1942. D.: Gregory


La Cava. G.: Francis M. Cockrell, Otho Lovering y Eugene Thackrey.
F.: Hal Mohr. M.: Frank Skinner. I.: Irene Dunne, Patric Knowles,
Ralph Bellamy y James Garland. ♦ Irene Dunne intentando convencer a
un psiquiatra de que se case con ella para resolver sus problemas.
Comedia más típica de los años treinta, quedaba un tanto fuera de lugar
en 1942. No es de lo mejor de La Cava. 75 m. B/N.

DAMA EN EL OESTE, UNA (Woman of the town, The). EE.UU., 1943.


D.: George Archainbaud. G.: Aeneas MacKenzie. F.: Russell Harlan.
M.: Miklós Rózsa. I.: Albert Dekker, Claire Trevor, Henry Hull y Barry
Sullivan. ♦ Uno de los pocos roles protagonistas del magnífico
secundario Albert Dekker, encarnando al mítico «sheriff» Bat Masterson
de Dodge City, dividido entre el amor de una corista y su celo
profesional. Una película no demasiado relevante pero muy apreciable,
con el valor añadido que supone la banda sonora del gran Miklós Rózsa.
87 m. B/N.

DAMA ENTRE VAQUEROS, UNA (Rare breed, The). EE.UU., 1965. D.:
Andrew V. McLaglen. G.: Ric Hardman. F.: William H. Clothier. M.:
John Williams. I.: James Stewart, Maureen O´Hara, Brian Keith y Julie
Mills. ♦ Insignificante «western» norteamericano, debido a un discípulo
del venerable John Ford, y que compagina el humor con la violencia. En
el Oeste de 1844, dos inglesas, madre e hija, venden un ejemplar vacuno
pretendiendo que la raza del mismo se extienda por los ranchos de
Texas. Excelentes característicos: Ben Johnson, Jack Elam. 99 m. C.

DAMA MARCADA, LA (President’s lady, The). EE.UU., 1967. D.: Henry


Levin. G.: John Patrick. F.: Leo Tover. M.: Alfred Newman. I.: Charlton
Heston, Susan Hayward, John McIntire y Fay Bainter. ♦ Biografía del
presidente norteamericano Andrew Jackson, desde la perspectiva de la
esposa, tal como avisa el título. El guión adapta el libro de Irving Stone,
y el tono, combinando melodrama y nostalgia, carece de mayor entidad.
96 m. B/N.

DAMA PERVERSA, LA (Wicked lady, The). EE.UU., 1983. D.: Michael


Winner. G.: Leslie Arliss y Michael Winner. F.: Jack Cardiff. M.: Tony
Banks. I.: Faye Dunaway, Alan Bates, John Gielgud y Denholm Elliott.
♦ Un «remake» de La mujer bandido (véase), realizado por Michael
Winner, un director más bien irregular, y fotografiado por el gran Jack
Cardiff. También en el capítulo de intérpretes hay figuras prestigiosas,
pero la cinta en cuestión no vale nada, empalideciendo ante su
predecesora. 96 m. C.

DAMA POR UN DÍA (Lady for a day). EE.UU., 1933. D.: Frank Capra.
G.: Robert Riskin. F.: Joseph Walker. M.: Constantin Bakaleinikoff. I.:
Warren Williams, May Robson, Guy Kibbee y Glenda Farrell. ♦ Una
chica desconocida y anónima cambia súbitamente de vida, con todo lo
que comporta. Un clásico de la comedia americana y una de las mayores
obras de Capra, cuyo argumento volvería a inspirarle (véase Un gángster
para un milagro). 94 m. B/N.

DAMA ROSA MATA SIETE VECES, LA (Dama rossa uccide sette


volte, La). Italia-Alemania, 1971. D.: Emilio Miraglia. G.: Emilio
Miraglia y Fabio Pitorru. F.: Alberto Spagnoli. M.: Bruno Nicolai. I.:
Barbara Bouchet, Ugo Pagliai, Marina Malfatti y Maria Pia Giancaro. ♦
Sobre el misterioso castillo condenado por la maldición de la «Dama
Negra», cuyo retrato preside el salón, se desencadenan una espeluznante
serie de asesinatos, cometidos por una fantasmal mujer ataviada de rojo.
Desconocida realización terrorífica, con algunos toques eróticos a cargo
de las sinuosas Barbara Bouchet y Sybil Danning. 79 m. C.

DAMA Y EL VAGABUNDO, LA (Lady and the tramp). EE.UU., 1955.


D.: Hamilton Luske, Clyde Geronimi y Wilfred Jackson. G.: Erdman
Penner, Joe Rinaldi, Ralph Wright y Don Da Graadi. M.: Oliver
Wallace. I.: Animación. ♦ Surge el amor entre dos perros de muy distinta
condición social... Afamada realización, que sin embargo no se cuenta
entre los mejores títulos de Disney. Como los más célebres de la firma,
goza de periódicas reposiciones en nuestro país. Cabe destacar que
supone la primera película de animación realizada en formato
panorámico. 80 m. C.

DAMA Y UN BRIBÓN, UNA (Bonne année, La). Francia-Italia, 1973. D.:


Claude Lelouch. G.: Claude Lelouch y Pierre Uytterhoeven. F.: Claude
Lelouch y Jean Collomb. M.: Francis Lai. I.: Lino Ventura, Françoise
Fabian, Charles Gerard y André Falcon. ♦ Dos amigos deciden robar una
joyería, pero un fallo hace que el atraco, cuidadosamente preparado,
fracase. Film humorístico y agradable, donde se intercalan escenas tanto
en color como en blanco y negro, y donde el autor se ríe de la élite
intelectual presuntuosa. 115 m. C.

DAMAS DEL TEATRO (Stage door). EE.UU., 1937. D.: Gregory La


Cava. G.: Morrie Ryskind y Anthony Veiller. F.: Robert de Grasse. M.:
Roy Webb. I.: Katharine Hepburn, Ginger Rogers, Adolphe Menjou y
Lucille Ball. ♦ Indiscutiblemente, una de las mejores y más perfectas
comedias de los años treinta, que cuenta la vida en un pensionado para
actrices. Del extenso y magnífico reparto, todos están en su papel,
gracias a la en apariencia improvisada pero profundamente estudiada
dirección de LaCava; resulta una auténtica delicia ver esta película como
una pieza perfecta de actuación y dirección. 89 m. B/N.

DAME ALGO. España, 1997. D.: Héctor Carré. G.: Héctor Carré. F.: Juan
Carlos Gómez. M.: Rosendo Mercado. I.: Nancho Novo, Chete Lera,
Nathalie Seseña y Rosa Morales. ♦ Segundo largometraje del autor,
mucho peor que el primero (véase Dame fuego). Centrado en el
secuestro de un albergue de religiosas por parte de una caterva de
pintorescos desempleados, sus pretensiones sarcásticas y revulsivas no
arrojan más resultado que un deforme y fácilmente feísta engendro, al
confundir el gamberrismo inocuo con la parábola crítica. 89 m. C.

DAME DIEZ RAZONES (Ten items or less). EE.UU., 2006. D.: Brad
Silberling. G.: Brad Silberling. F.: Phedon Papamichael. M.: Antonio
Pinto. I.: Morgan Freeman, Paz Vega, Jonah Hill y Bobby Cannavale. ♦
Película minimalista que inevitablemente recuerda otras, mucho mejores,
como Mi cena con André o el díptico Antes del amanecer y Antes del
atardecer, en su planteamiento de dos personajes hablando sin cesar en
unidad de tiempo. El hecho de que el gran Morgan Freeman se interprete
a sí mismo, con Paz Vega dándole la réplica encarnando una hispana
cajera de supermercado, no basta para justificar una película pobre en
todos los sentidos. 80 m. C.

DAME FUEGO. España, 1994. D.: Héctor Carré. G.: Héctor Carré. F.:
Juan Carlos Gómez. M.: Bingen Mendizábal. I.: Camilo Rodríguez, Ana
Otero, Mercedes Sampietro y Beatriz Bergamín. ♦ Un hombre tímido y
apasionado es víctima de un plan para extorsionar a su corrupto y
pudiente padre; el instrumento estriba en los servicios de una
profesional... Producción gallega que supuso la ópera prima del director,
también guionista. Con una imprevista colaboración del veterano Juanjo
Menéndez, supone un trabajo más voluntarista que conseguido,
claramente inmaduro. 103 m. C.

¡DAME UN POCO DE AMOOOR...! España, 1968. D.: José María


Forqué. G.: Juan Cobos, Eduardo Ducay, Carlos Muñiz y José María
Forqué. F.: Francisco Sempere. M.: Adolfo Waitzman. I.: Los Bravos,
Rosenda Monteros, Luis Peña y Laly Soldevila. ♦ La más ambiciosa de
las dos apariciones cinematográficas de «Los Bravos», planteada
directamente como un cómic (ellos mismos visten como superhéroes) y
sirviéndose en todo momento de las corrientes estéticas entonces
imperantes (psicodelia, «Pop Art»...), sin prescindir incluso de una
secuencia en animación obra del avezado Francisco Macián. La historia
es una especie de parodia del mito de Fu-Manchú (con la encantadora
Rosenda Monteros incorporando a la hija de éste). 85 m. C.

DAMES DU BOIS DE BOULOGNE, LES. Francia, 1945. D.: Robert


Bresson. G.: Robert Bresson y Jean Cocteau. F.: Philippe Agostini. M.:
Jean-Jacques Grünewald. I.: María Casares, Elina Labourdette, Lucienne
Bogaert y Paul Bernard. ♦ Segundo largometraje de Bresson, empezado
durante la ocupación y acabado ya con la liberación. Basándose en
Jacques le Fataliste, Bresson actualiza el drama de Diderot dándole unas
dimensiones más universales. Una mujer, ante la sospecha de que su
amante se desinteresa de ella, le tiende una trampa diciéndole que ya no
le ama. Cuando él, alegre, le ofrece su amistad, viéndose libre de ella,
ésta comienza a urdir una venganza. Repudiado en estreno, constituye
hoy un clásico que sintetiza el saber de su realizador con la particular
inquietud de sus exploraciones en el campo de la forma cinematográfica.
70 m. B/N.

DAMN YANKEES. EE.UU., 1958. D.: George Abbott y Stanley Donen.


G.: George Abbott. F.: Harold Lipstein. M.: Richard Adler y Jerry Ross.
I.: Tab Hunter, Gwen Verdon, Ray Walston y Russ Brown. ♦ Un viejo
aficionado al béisbol es tentado por el diablo y rejuvenecido en un hábil
jugador. Maridaje entre musical clásico y cine fantástico, realizado por
Stanley Donen en estrecha colaboración con el director escénico George
Abbott. Con una pobre coreografía de Bob Fosse, constituye un film
inocuo y ramplón. 110 m. C.

DAMNED UNITED, THE (Damned United, The). GB, 2009. D.: Tom
Hooper. G.: Peter Morgan. F.: Ben Smithard. M.: Rob Lane. I.: Michael
Sheen, Timothy Spall, Jim Abroadbent y Colm Meaney. ♦ Reflejo
biográfico de un entrenador de fútbol, Brian Clough, que triunfó en la
Inglaterra de los años 60/70. Un film de mimbres convencionales y sin
mayor interés, tan plano y estereotipado que diríase televisivo. 97 m. C.

DANAE. España-Italia, 1956. D.: Francesco De Robertis. G.: Francesco


De Robertis, Pasquale Festa Campanile, Massimo Franciosa y Giuseppe
Mangione. M.: Piero Piccioni. I.: Sandra Milo, Vittorio De Sica, Jacinto
San Emeterio y Juan Calvo. ♦ Un film sin ninguna importancia, y
claramente de producción más italiana que española. Protagonizaba
Sandra Milo, entonces muy popular y hoy olvidada, y fue de los últimos
de su director. B/N.

DANCE, GIRL, DANCE. EE.UU., 1940. D.: Dorothy Arzner. G.: Tess
Slesinger y Frank Davis. F.: Russell Metty. M.: Edward Ward. I.:
Maureen O’Hara, Louis Hoyward, Lucille Ball y Virginia Field. ♦ Un
excelente melodrama de la poco valorada Dorothy Azner, una directora
con algunos films de interés. En éste, O’Hara aspira a ser una bailarina.
Muy entretenida, la película incluye un discurso final de O’Hara que ha
ganado al film un prestigio por parte de grupos feministas. Ball está
excelente. Con Ralph Bellamy, Maria Ouspenskaya. 87 m. B/N.

DANCE OF THE DWARFS. EE.UU.-Filipinas, 1983. D.: Gus Trikonis.


G.: Larry K. Johnson, G.W. King y Michael Viner. F.: Michael C.
Butler. M.: Perry Botkin Jr. I.: Peter Fonda, Deborah Raffin, John Amos
y Carlos Palomino. ♦ Con la colaboración de un alcoholizado piloto de
helicópteros, una atractiva antropóloga trata de localizar, en la selva de
un país imaginario, a su maestro y corresponsal. Según las leyendas
indígenas, existe en la selva una raza de enanos caníbales... Un bodrio.
93 m. C.

DANCER, TEXAS (Dancer, Texas). EE.UU., 1998. D.: Tim McCanlies.


G.: Tim McCanlies. F.: Andrew Dintenfass. M.: Steve Dorf. I.: Breckin
Meyer, Peter Facinelli, Eddie Mills y Ethan Embry. ♦ Film apreciable
pero muy menor, que no aporta nada en la filmografía sobre la amistad
masculina en un pueblecito de la «América profunda». Supone el debut
en la realización del director, sobre un guión propio. 93 m. C.

DANCING MACHINE (Dancing Machine). Francia-España, 1990. D.:


Gilles Béhat. G.: Paul-Loup Sulitzer, Loup Durand y Marc Cerrone. F.:
José Luis Alcaine. M.: Marc Cerrone. I.: Alain Delon, Claude Brasseur,
Patrick Dupont y Marina Saura. ♦ Tres alumnas de una academia de
baile han fallecido, según parece por un entrenamiento
desproporcionado; comienza la investigación acerca del extraño director
del centro... Inesperado «thriller» de intriga, puesto en marcha por Alain
Delon (coproductor, protagonista) en coproducción hispano-francesa. No
carece de cierta corrección técnico-artística y se sigue con mediano
interés, pero su relevancia apenas trasciende de la mera anécdota. 110 m.
C.

DANESAS DEL PLACER (Hopla pa sengekanten). Dinamarca, 1975. D.:


John Hilbard. G.: Gitte Palsby y John Hilbard. F.: Jan Weincke. M.: Ole
Hoyer. I.: Ole Soltoft, Vivi Rau, Karl Stegger y Soren Stromberg. ♦ Una
de las numerosas comedias eróticas protagonizadas por Ole Soltoft
dentro de la cinematografía danesa de los años 70, a veces en los límites
del «soft core». En este caso, se trata de la historia de una mujer casada,
que a causa de la frustración erótica que preside su matrimonio toma la
decisión de integrarse en una agencia de «chicas de alquiler». 97 m. C.

DANGER, LOVE AT WORK. EE.UU., 1937. D.: Otto Preminger. G.:


James Edward Grant y Ben Markson. F.: Virgil Miller. I.: Ann Sothern,
Jack Haley, Mary Boland y John Carradine. ♦ Uno de los rarísimos films
dirigidos por Preminger antes de su fenomenal éxito con Laura en 1944,
es una curiosa comedia acerca de una familia dominada por la madre.
Cuenta con un excelente reparto, en el que también se incluye el
estupendo Edward Everett Horton. 78 m. B/N.

DANGER WITHIN. GB, 1960. D.: Don Chaffey. G.: Bryan Forbes y
Frank Harvey. F.: Arthur Grant. M.: Francis Chagrin. I.: Richard Todd,
Richard Attenborough, Michael Wilding y Dennis Price. ♦ La
determinación de unos prisioneros ingleses por huir de un campo de
concentración durante la Segunda Guerra Mundial, en un film
especialmente ignoto y obra de un realizador que nos ha legado películas
del interés de Hace un millón de años y Jasón y los argonautas. 95 m.
B/N.

DANGEROUS TO KNOW. EE.UU., 1938. D.: Robert Florey. G.:


William R. Lipman y Horace McCoy. F.: Theodor Sparkuhl. I.: Akim
Tamiroff, Anna May Wong, Gail Patrick y Lloyd Nolan. ♦ Un gángster
arregla las cosas de tal modo que se pueda casar con una mujer de la alta
sociedad. Dirigida por Florey, cuyas películas fueron siempre rechazadas
por las críticas, pero al que se le están descubriendo nuevos valores,
mantiene un buen ritmo y consigue un divertido melodrama, exótico por
la presencia de la fascinante Anna May Wong. 67 m. B/N.

DANIEL (Daniel). EE.UU., 1983. D.: Sidney Lumet. G.: E.L. Doctorow.
F.: Andrzej Bartkowiak. M.: Bob James. I.: Timothy Hutton, Mandy
Patinkin, Lindsay Crouse y Edward Asner. ♦ El joven Daniel y su
hermana Susan pretenden conocer la verdad de los acontecimientos que
llevaron a sus padres a la muerte en Sing-Sing, acusados de vender
secretos de capital importancia a la URSS. Inspirado en un caso verídico
que ocurrió en los años 50, un film áspero y de fuerte carga crítico-
dramática, que en virtud quizá de tales factores tardó varios años en
acceder a las pantallas españolas, haciéndolo además de forma
subterránea. 125 m. C.

DANIEL BOONE. EE.UU., 1936. D.: David Howard. G.: Daniel Jarrett.
F.: Frank Good. M.: Arthur Kay y Hugo Riesenfeld. I.: George O’Brien,
Heather Angel, John Carradine y Ralph Forbes. ♦ El primero de los
«westerns» protagonizados por George O’Brien para la productora RKO,
con éste en el papel del mítico Daniel Boone, conduciendo a unos
colonos hasta establecerse en tierras de Kentucky, tras enfrentarse con
los indios (instigados por un pérfido blanco, que no es otro que John
Carradine, en un papel similar al que desempeñó en Corazones
indomables). 76 m. B/N.

DANIEL EL TRAVIESO (Dennis the menace). EE.UU., 1993. D.: Nick


Castle. G.: John H. Limerick, Hank Ketcham y John Hughes. F.:
Thomas Ackerman. M.: Jerry Goldsmith. I.: Walter Matthau,
Christopher Lloyd, Joan Plowright y Mason Gamble. ♦ Insufrible
engendro pseudocómico, marcado hasta la náusea por la firma de John
Hughes (producción y guión) el responsable de Solo en casa y demás
lindezas con niño dentro. El cómic homónimo únicamente es empleado
para justificar/encadenar unas cuantas gamberradas infantiles, a cual
menos graciosa, servidas con lenguaje televisivo y sin mayor conexión
interna. Sólo el veterano oficio de Walter Matthau y Christopher Lloyd
elevan la película por encima, tampoco demasiado, de la categoría de
bodrio. 90 m. C.

DANIYA, JARDÍN DEL HARÉN. España, 1987. D.: Carles Mira. G.:
Carles Mira. F.: Tomás Pladevall. M.: Enric Murillo. I.: Laura del Sol,
Marie-Christine Barrault, Ramón Madaula y Paco Casares. ♦ A
mediados del siglo XI el hermano de la condesa de Barcelona parte hacia
el reino moro de Denia... Un planteamiento loable (enaltecer desde un
punto de vista epicúreo y cultural la época de la dominación árabe en
España) malogrado por la desbordante impericia cinematográfica del
levantino Carlos Mira (de los actores, por otra parte, mejor no hablar).
97 m. C.

DANKO: CALOR ROJO (Red heat). EE.UU., 1988. D.: Walter Hill. G.:
Harry Kleiner, Walter Hill y Troy Kennedy Martin. F.: Matthew F.
Leonetti. M.: James Horner. I.: Arnold Schwarzenegger, James Belushi,
Peter Boyle y Ed O’Ross. ♦ Seguramente, con Traición sin límites
(véase), uno de los títulos más absurdos y delirantes de Walter Hill. Cabe
suponer que las intenciones de su autor fueron contemplar la
«Perestroika» dentro de los límites y códigos del cine de acción (la
película cuenta con secuencias rodadas en la URSS). El resultado no
puede ser más desacertado. Todo el metraje está repleto de las
explosiones, violencia y despropósitos machistas tan caros al realizador.
Con todo, es posible contemplar el largometraje con la sorpresa cínica de
descubrir en él un descarado calco argumental del Ninotchka de
Lubitsch. 96 m. C.

DANNY BOY (Angel). Irlanda, 1983. D.: Neil Jordan. G.: Neil Jordan. F.:
Chris Menges. I.: Stephen Rea, Veronica Quilligan, Alan Devlin y Peter
Caffrey. ♦ Una peculiar adaptación de varias de las constantes narrativas
de A quemarropa (producción de John Boorman, casualmente) a la
atormentada Irlanda de entonces, sazonando la historia de generosas
dosis de metafísica e incluso teología. Un tanto primaria a nivel
cinematográfico y bastante mal interpretada, deja entrever no obstante
una interesantísima personalidad tras la cámara, el irlandés Neil Jordan,
que no por casualidad luego filmaría el extraordinario En compañía de
lobos. 86 m. C.

DANNY, CAMPEÓN DEL MUNDO (Danny, the champion of the world).


GB, 1989. D.: Gavin Millar. G.: John Goldsmith. F.: Oliver Stapleton.
M.: Stanley Myers. I.: Jeremy Irons, Robbie Coltrane, Samuel Irons y
Lionel Jeffries. ♦ Buena adaptación cinematográfica de la novela de
Roald Dahl, que lima un tanto el sarcasmo de ésta e incrementa su
ternurismo. El reputado Jeremy Irons y su propio hijo Samuel incorporan
al padre e hijo bohemios que protagonizan la historia, ambientada con
exquisitez típicamente inglesa. Una película que no merece el silencio
que rodeó su exhibición en España. 96 m. C.

DANTE NO ES ÚNICAMENTE SEVERO. España, 1967. D.: Jacinto


Esteva y Joaquín Jordá. G.: Jacinto Esteva y Joaquín Jordá. F.: Aurelio
G. Larraya. M.: Marco Rossi. I.: Serena Vergano, Enrique Irazoqui,
Jaime Picas y Luis Ciges. ♦ Una de las abundantes consecuencias del
éxito de Fata Morgana a las que, junto a sus compañeras de
especialidad, se convino en denominar la «Escuela de Barcelona». Tan
insoportable, pretenciosa e irritante como todas las demás, aquí se
precinde directamente de historia, para pasar a divagar sobre la luz, el
color, la música... 75 m. C.

DANTON (Danton). Francia-Polonia, 1982. D.: Andrzej Wajda. G.: Jean-


Claude Carrière. F.: Igor Luther. M.: Jean Prodromidés. I.: Gérard
Depardieu, Wojciech Pszoniak, Anna Alvaro y Patrice Chéreau. ♦ Una
reflexión sobre el poder siguiendo la relación particular entre Danton y
Robespierre, unidos y separados por sus ideas en la Francia de la
Revolución Francesa; realizada por el más prestigioso director polaco,
autor entre otras de la premiada El hombre de hierro. 130 m. C.

DANUBIO ROJO, EL (Red Danube, The). EE.UU., 1950. D.: George


Sidney. G.: Gina Kaus y Arthur Wimperis. F.: Charles Rosher. M.:
Miklós Rozsa. I.: Walter Pidgeon, Ethel Barrymore, Janet Leigh y
Angela Lansbury. ♦ En la Viena ocupada, la bailarina Janet Leigh elude
a pérfidos espías soviéticos con la ayuda de su enamorado Peter
Lawford. Tópico y archiaburrido melodrama de la Guerra Fría, de un
George Sidney que acababa de filmar sus monumentales Mosqueteros.
114 m. B/N.

DANZA DE LA PANTERA BORRACHA, LA (Dance of the montis


drunken master). Hong Kong, 1979. D.: Yan Ho-Ping. G.: Ho Tieng
Cheng. M.: Chang Chuan. I.: Cheng Lung, Yuen Hsiao Tien, Yuen Shin
y Wang Chiang. ♦ Agotado al poco tiempo de nacer, tal era su pobreza,
el cine de artes marciales «made in Hong Kong» derivó raudamente a su
autoparodia, con películas como ésta. El protagonista, eso sí, busca
venganza. Y, cómo no, se habla de una táctica nueva, el «boxeo
enfermo». 95 m. C.

DANZA DE LOS DESEOS, LA. España, 1954. D.: Florián Rey. G.:
Florián Rey y Ramón Perelló. F.: Alfredo Fraile. M.: Daniel Montorio.
I.: Lola Flores, José Suárez, María Dolores Pradera y Antonia Duga. ♦
La joven y hermosa Candela vive alejada de la civilización en una
pequeña isla, junto a un viejo ciego al que su padre la confió de recién
nacida. La monotonía se verá rota por la aparición de un pasajero de un
barco comercial, del que la joven se enamorará apasionadamente.
Penúltima película del director. 83 m. B/N.

DANZA DEL CORAZÓN, LA. España, 1951. D.: Ignacio F. Iquino. G.:
Ignacio F. Iquino. F.: Jules Krüger. M.: Augusto Algueró. I.: Tony
Leblanc, Isabel de Castro, Manuel Monroy y Mercedes Mozart. ♦ Los
amores de Elena y Joaquín, malditos por los padres de ella mientras no
acepten en abandonar la profesión teatral. Adaptación de una novela
homónima muy conocida en la época, donde ya Paco Martínez Soria iba
prefigurando la seria amenaza artística en que se convertiría años
después. 76 m. B/N.

DANZA DEL FUEGO. España, 1942. D.: Jorge Salviche. G.: Juan Ors de
Navarra, André Hugon y Jean Feline. F.: Andrés Pérez Cubero. M.:
Manuel López Quiroga. I.: Luis Arroyo, Antoñita Colomé, María Luisa
Gerona y Eduardo Valverde. ♦ Carmela, joven andaluza huérfana y
pastora de cabras en una aldea, abandona a Pepe, bailarín gitano con el
que decidiera fugarse para conocer mundo, para unirse a Rafaelillo,
acaudalado joven del lugar. Pepe, no obstante, no queda nada conforme
con el proceder de su antigua enamorada. 82 m. B/N.

DANZA FATAL, LA. España, 1914. D.: José de Togores. G.: José de
Togores. F.: Ramón de Baños. I.: Pastora Imperio, José Vico, Consuelo
Soriano y Ema Mariotti. ♦ Una de las escasas apariciones
cinematográficas de la legendaria Pastora Imperio, en un vehículo
expresamente diseñado para el lucimiento de sus facultades. Por lo
demás, sin importancia. 56 m. B/N.

DANZA LENTA EN LA GRAN CIUDAD (Slow dancing in the big city).


EE.UU., 1978. D.: John G. Avildsen. G.: Barra Grant. F.: Ralf D. Bode.
M.: Bill Conti. I.: Paul Sorvino, Anne Ditchburn, Nicolas Coster y Anita
Dangler. ♦ Aburrida historia de amor entre un columnista y una bailarina
de ballet (encarnada por Anne Ditchburn, entonces la coreógrafa y
bailarina solista del Ballet nacional de Canadá). Su escasa pretenciosidad
no compensa la absoluta falta de interés que encierra, fuera de los
aficionados al «ballet» con poco nivel de exigencia cinematográfico. 98
m. C.

DANZA MACABRA. Italia, 1963. D.: Antonio Margheriti. G.: Giovanni


Grimaldi y Sergio Corbucci. F.: Riccardo Pallottini. M.: Riz Ortolani. I.:
Georges Rivière, Barbara Steele, Margaret Robsham y Umberto Raho. ♦
Por mediación de una apuesta, un escéptico periodista acepta pernoctar
en un castillo maldito. Uno de los dos films de terror realizados por
Margheriti en la línea de la inolvidable Máscara del Demonio con la
fabulosa Barbara Steele de protagonista, imperfecto pero memorable en
su determinación de abordar uno de los más sugestivos temas del género
(la historia de amor entre un vivo y una muerta) con toda la exuberancia
melodramática latina, propósito no del todo fallido. El propio Margheriti
realizó 8 años más tarde un «remake» (véase La horrible noche del baile
de los muertos), también interesante. 84 m. B/N.
DANZAD, DANZAD, MALDITOS (They shoot horses, don’t they?).
EE.UU., 1969. D.: Sydney Pollack. G.: James Poe y Robert E.
Thompson. F.: Philip H. Lathrop. M.: Johnny Green. I.: Jane Fonda,
Michael Sarrazin, Susannah York y Gig Young. ♦ Un maratón de baile
con muy jugoso premio para los ganadores sirvió a Pollack para realizar
toda una radiografía de los EE.UU. de la Depresión; adaptado de una
gran novela de Horace McCoy, un film que recibió excelente acogida
crítica en su momento, considerándose hoy como un clásico del cine
americano de los 60. Sobresale en la filmografía del autor. 115 m. C.

DANZAD, LOCOS, DANZAD (Dance, fools, dance). EE.UU., 1930. D.:


Harry Beaumont. G.: Aurania Rouverol. F.: Charles Rosher. I.: Joan
Crawford, Clark Gable, Lester Vail y Cliff Edwards. ♦ Extraño drama
policíaco, con Joan Crawford abrazando la profesión de reportera tras
quedarse sin familia ni amigos. No gozó de demasiada repercusión,
como por lo general el resto de la filmografía de su autor. 80 m. B/N.

DANZÓN (Danzón). México, 1991. D.: María Novaro. G.: María Novaro
y Beatriz Novaro. F.: Rodrigo García. I.: María Rojo, Carmen Salinas,
Blanca Guerra y Margarita Isabel. ♦ Segunda película de la autora, de
buenas intenciones pero poco frecuentable resultado. Ni su
planteamiento argumental (reflejar determinadas realidades socio-
políticas de la mujer trabajadora en el México del momento, sirviéndose
del género melodramático) ni el tratamiento fílmico, al tiempo cálido y
distanciado, cuajan con la firmeza necesaria, provocando, por el
contrario, indiferencia. 113 m. C.

DAÑO COLATERAL (Collateral damage). EE.UU., 2001. D.: Andrew


Davis. G.: David Griffiths y Peter Griffiths. F.: Adam Greenberg. M.:
Graeme Revell. I.: Arnold Schwarzenegger, Francesca Neri, Elias
Koteas y John Turturro. ♦ Deleznable film de acción, con un
Schwarzenegger idéntico a sí mismo, encarnando un bombero dispuesto
a vengar la muerte de su mujer e hijo, ocurrida a consecuencia de un
atentado terrorista en Los Ángeles. Hechos tristemente verosímiles se
manipulan y trivializan en beneficio de un concepto de cine-espectáculo
tan pueril como demagógico. 111 m. C.

DARBY O’GILL AND THE LITTLE PEOPLE. EE.UU., 1959. D.:


Robert Stevenson. G.: Lawrence Edward Watkin. F.: Winton C. Hoch.
M.: Oliver Wallace. I.: Albert Sharpe, Janet Munro, Jimmy O’Dea y
Sean Connery. ♦ Comedia fantástica de producción Walt Disney, en la
cual un anciano engaña al rey de los gnomos con el fin de apropiarse de
un tesoro. Tiene encanto en su voluntad de glosar ciertas constantes de la
mitología celta que pocas veces más el cine ha tocado. Incorpora algunas
canciones, y en esta faceta interviene sorprendentemente un juvenil Sean
Connery. 87 m. C.

DAREDEVIL (Daredevil). EE.UU., 2003. D.: Mark Steven Johnson. G.:


Mark Steven Johnson. F.: Ericson Core. M.: Graeme Revell y Alex
Band. I.: Ben Affleck, Jennifer Garner, Colin Farrell y Joe Pantoliano. ♦
Una de las múltiples adaptaciones de «superhéroes» de Marvel Comics
producidas por el Hollywood coetáneo, a cual peor. En ésta, aunque
aborda un personaje hasta entonces inédito en la pantalla, todo sabe a
visto y oído, y el tedio no puede sofocarlo ese, según parece, ritmo
falsamente frenético proverbial en el cine de acción de los últimos
decenios. 100 m. C.

DARK AVENGER, THE. GB, 1955. D.: Henry Levin. G.: Daniel B.
Ullman y Phil Park. F.: Guy Green. M.: Cedric Thorpe Davie. I.: Errol
Flynn, Joanne Dru, Peter Finch e Yvonne Fourneaux. ♦ Film de
aventuras situado durante la Guerra de los 100 años, con un aristócrata
inglés (Errol Flynn, ya en su ocaso), velando por los intereses de una
condesa francesa (la siempre sensual Joanne Dru), seriamente
amenazados. Decorados suntuosos y buenos característicos: Michael
Hordern, Robert Urquhart, Rupert Davies y Christopher Lee. 82 m. C.

DARK BLUE (Dark blue). EE.UU., 2003. D.: Ron Shelton. G.: David
Ayer. F.: Barry Peterson. M.: Terence Blanchard. I.: Kurt Russell, Scott
Speedman, Brendan Gleason y Michael Michele. ♦ Adaptación de una
novela del sobrevalorado James Ellroy, producida al calor de la exitosa
L. A. Confidential. En este caso, los policías de Los Ángeles
protagonistas se enfrentan a un crimen racista, en un desarrollo que
vacila entre el estereotipo de ficción y su dignificación realista. Sin estar
conseguida, justifica más atención de la que recibió, y desde luego es
superior a L. A. Confidential. 116 m. C.

DARK CITY (Dark City). EE.UU., 1997. D.: Alex Proyas. G.: Alex
Proyas. F.: Dariusz Wolski. M.: Trevor Jones. I.: Rufus Sewell, Kiefer
Sutherland, Jennifer Connelly y William Hurt. ♦ «Fantastique»
ambientado en una inconcreta ciudad del futuro y que abiertamente se
ofrece como un heterogéneo catálogo de toda clase de referencias (desde
la literatura de Kafka y Dick hasta el Expresionismo alemán y el Cine
Negro americano, pasando por Terry Gilliam y Ridley Scott). La
mediocridad del guión y de la puesta en escena impiden que el film cuaje
con solidez, pero debe reconocerse que sobresale dentro de su género en
la producción americana coetánea. 100 m. C.

DARK END OF THE STREET, THE. EE.UU., 1981. D.: Jan Egleson.
G.: Jan Egleson. F.: D’Arcy Marsh. M.: Marion Gillon y Tyrone
Johnson. I.: Laura Harrington, Lance Henriksen y Henry Tomaszewski.
♦ Un grupo de jóvenes marginados racialmente se ven envueltos en la
extraña muerte de un amigo negro caído desde un tejado. La policía
intenta implicar a Billy en lo que se supone ha sido asesinato, en tanto
que Donna conoce la verdadera causa de la muerte. 87 m. C.

DARK INTERVAL. GB, 1950. D.: Charles Saunders. G.: John Gilling. F.:
E. Lloyd. M.: Cox-Iffe. I.: Zena Marshall, Andrew Osborn, John Barry
y John LeMesurier. ♦ Mediocre melodrama con desviaciones hacia el
terror psicológico y la inspiración argumental puesta en Luz que
agoniza/Luz de gas. Una mujer sospecha que su marido está
envenenándola paulatinamente... Guión de John Gilling, luego discreto
realizador de cine fantástico. 62 m. B/N.

DARK PLACES. GB, 1973. D.: Don Sharp. G.: Ed Brennan y Joseph Van
Winkle. F.: Ernest Steward. M.: Wilfred Josephs. I.: Robert Hardy,
Christopher Lee, Joan Collins y Herbert Lom. ♦ Reunión de dos temas
ya explotados hasta la saciedad (la casa encantada por sucesos acaecidos
antes de la llegada del protagonista y la herencia escondida por la que
pugnan distintos personajes), realizada con discreta corrección, la
suficiente para que el film pueda seguirse plácidamente, a lo que
contribuye la presencia de esas dos instituciones del cine fantástico que
son Christopher Lee y Herbert Lom, en su nivel acostumbrado, y el
encanto de Joan Collins, en su sempiterno papel de «viciosa pero
distinguida». 88 m. C.

DARK STAR. EE.UU., 1974. D.: John Carpenter. G.: John Carpenter y
Dan O’Bannon. F.: Douglas Knapp. M.: John Carpenter. I.: Brian
Narelle, Dan O’Bannon, Carl Kuniholm y Dre Pahich. ♦ La primera
realización del hoy afamado John Carpenter fue esta curiosilla y
archimaldita parodia de 2001, con un cuarteto de astronautas cuya
misión es destruir los astros inestables. Lo más divertido resultan los
abiertamente «caseros» efectos especiales. 80 m. C.

DARK WATER (Honogurai mizu no soko kara). Japón, 2002. D.: Hideo
Nakata. G.: Yoshihiro Nakamura y Ken Ichi Suzuki. F.: Junichiro
Hayashi. M.: Kenji Kawai y Shikao Suga. I.: Hitomi Kuroki, Rio
Kanno, Mirei Oguchi y Fumiyo Kohinata. ♦ Regreso del director Hideo
Nakata al mundo estético-sobrenatural que le popularizó en Ring. El
círculo, incluso partiendo de una novela del mismo escritor, Koji Suzuki.
Se mantiene pues el esquema «familia separada contra un fantasma en el
Tokio moderno», acentuándose la significación especial del agua
estancada, hasta el punto de titular la historia. Aunque carece del factor
sorpresa de la anterior y la historia es más pobre, tiene un bloque central
magnífico y finaliza con un genial anti-clímax poético. 98 m. C.

DARK WATER (LA HUELLA) (Dark water). EE.UU., 2005. D.: Walter
Salles. G.: Rafael Yglesias. F.: Affonso Beato. M.: Angelo Badalamenti.
I.: Jennifer Connelly, Tim Roth, John C. Reilly y Dougray Scott. ♦ Uno
de los «remakes» americanos de coetáneos hitos del cine fantástico
japonés. Carece de todo interés, aunque está cuidado, fuera de
asombrarse por el hecho de contar con unos responsables principales
(director, guionista, operador, músico) inimaginables en un proyecto de
tan poca ambición. 103 m. C.

DARKMAN (Darkman). EE.UU., 1990. D.: Sam Raimi. G.: Daniel


Goldin, Chuck Pfarrer, Sam Raimi, Ivan Raimi y Joshua Goldin. F.: Bill
Pope. M.: Danny Elfman. I.: Liam Neeson, Frances McDorman, Colin
Friel y Larry Drake. ♦ Mediocre y descaradamente violentista
«fantastique» de acción, nacido de combinar, con toda desfachatez,
clásicos del cine de horror (El fantasma de la ópera, Los crímenes del
museo de cera, principalmente) y éxitos coetáneos del género (Batman y
Robocop, sobre todo). Algunos aciertos de escenografía y montaje no
bastan para compensar la triste pobreza del planteamiento (y de la
realización, y del guión, y de la interpretación, y de la música, y de...).
91 m. C.

DARKNESS. España-EE.UU., 2002. D.: Jaume Balagueró. G.: Jaume


Balagueró y Fernando de Felipe. F.: Xavi Giménez. M.: Carles Cases.
I.: Anna Paquin, Lena Olin, Iain Glen y Giancarlo Giannini. ♦ Segundo
largometraje del autor, mera variante argumental del primero (Los sin
nombre), pero con la escabrosidad rebajada como concesión a un
indiscriminado público internacional y estrellas mundiales encabezando
el reparto, de las cuales sólo convencen Lena Olin y Giancarlo Giannini.
Constituye un pueril cóctel del cine fanterrorífico de los años 80/90, de
Poltergeist a Inferno pasando por Terror en Amityville y El resplandor,
saturado de efectos de sonido y progresivamente
inconsistente/incongruente. 100 m. C.

DARLING (Darling). GB, 1965. D.: John Schlesinger. G.: Frederic


Raphael. F.: Ken Higgins. M.: John Dankworth. I.: Julie Christie, Dirk
Bogarde, Laurence Harvey y José Luis de Vilallonga. ♦ Enorme éxito
crítico-comercial en su día, y el Óscar para Julie Christie por su
interpretación de una joven infeliz en su matrimonio con un aristócrata
italiano, que intenta compensar con distintos idilios. Ejerció bastante
influencia sobre el cine de la época. 117 m. B/N.
DARLING LILI (Darling Lili). EE.UU., 1970. D.: Blake Edwards. G.:
Blake Edwards y William Peter Blatty. F.: Russell Harlan. M.: Henry
Mancini. I.: Julie Andrews, Rock Hudson, Jeremy Kemp y Lance
Percival. ♦ Parodia de las típicas historias de espionaje en la Primera
Guerra Mundial, con canciones pero sin caer por ello en la construcción
del film musical (canciones espontáneas, diálogos cantados). Una de las
mejores actuaciones de Rock Hudson y de la acaramelada Julie
Andrews. 135 m. C.

D’ARTACAN Y LOS TRES MOSQUEPERROS. España, 1982. D.: Luis


Ballester. G.: Claudio Biern Boyd. M.: Guido De Angelis, Maurizio De
Angelis y Óscar Gómez. I.: Animación. ♦ Versión en dibujos animados y
orientada al público infantil del famosísimo orginal de Alexandre
Dumas, que antes de acceder a la pantalla se emitió en forma de serie por
TVE. Correcta en su animación, a veces encierra cierta gracia,
alcanzando en su día el tema musical de los créditos (compuesto por los
hermanos Guido y Maurizio de Angelis) gran popularidad. 94 m. C.

D’ARTAGNAN CONTRA LOS TRES MOSQUETEROS (D’Artagnan


contro i tre Moschettieri). Italia, 1964. D.: Fulvio Tului. G.: Tito Carpi y
Roberto Gianviti. F.: Oberdan Troiani. M.: Carlo Savina. I.: Fernando
Lamas, Walter Barnes, Piero Lulli y Gloria Milland. ♦ Enésima
recreación cinematográfica de los famosos personajes de Alejandro
Dumas, ahora desde una perspectiva de Serie B. Protagoniza el hoy
olvidado «latin lover» Fernando Lamas. 85 m. C.

D.A.R.Y.L. (D.A.R.Y.L.). EE.UU., 1985. D.: Simon Wincer. G.: David


Ambrose, Allan Scott y Jeffrey Ellis. F.: Frank Watts. M.: Marvin
Hamlisch. I.: Barret Oliver, Mary Beth Hunt, Michael McKean y Coleen
Camp. ♦ El niño de La historia interminable, Barret Oliver, ahora como
Daryl, infante con un ordenador a modo de cerebro y hondos problemas,
de todo tipo, en consecuencia. Un film discreto pero muy preferible al
grueso de las realizaciones de ciencia-ficción con adolescente dentro de
entonces. 100 m. C.
DAUGHTER OF DR. JEKYLL. EE.UU., 1957. D.: Edgar G. Ulmer. G.:
Jack Pollexfen. F.: John F. Warren. M.: Melvyn Leonard. I.: John Agar,
Gloria Talbot, Arthur Shields y John Dierkes. ♦ Cuando Janet Smith
llega a Inglaterra para hacerse cargo de una herencia, es informada de
que su padre no era sino el vituperado Dr. Jekyll, así pues la superstición
pone todo en su contra cuando dos «hombres-lobo» comiencen a
cometer tropelías. 68 m. B/N.

DAUGHTER OF THE GODS, A. EE.UU., 1916. D.: Herbert Brenon. G.:


Herbert Brenon. F.: André Barlatier y A. Culp. M.: Robert Hood
Bowers. I.: Annette Kellermmann, William E.Shay, Hal de Forest y
Edward Boring. ♦ Una multitud que sufre los estragos de la tiranía por
parte de un cruel déspota, acaba siendo dirigida en su lucha social por
Nydia, una bella muchacha de buenos sentimientos. Trátase aquí de un
cuento de hadas, lleno de ciudades de corte oriental, gnomos, peligros y
demás parafernalia fantástica interesante para todos los aficionados al
género. 69 m. B/N.

DAUGHTERS COURAGEOUS. EE.UU., 1938. D.: Michael Curtiz. G.:


Julius J. Epstein y Philip G. Epstein. F.: James Wong Howe. M.: Max
Steiner. I.: John Garfield, Claude Rains, Jeffrey Lynn y Fay Banter. ♦
Continuación de la exitosa Four daughters, en donde cuatro chicas,
interpretadas por Rosemary Lane, Lola Lane, Priscilla Lane y Gale Page,
encuentran sus respectivos amores. Garfield está excelente. Buena
dirección de Curtiz. 103 m. B/N.

DAUGHTERS OF SATAN. EE.UU., 1972. D.: Hollingsworth Morse. G.:


John C. Higgins. F.: Nonong Rasca. M.: Richard La Salle. I.: Tom
Selleck, Barra Grant y Tani Guthrie. ♦ Un comerciante norteamericano
en Manila descubre que su mujer es en realidad un miembro importante
de una secta de satanistas. Oscura realización terrorífica, de
ambientación más o menos exótica y protagonismo a cargo del hoy
célebre Tom Selleck. 92 m. C.

DAVE, PRESIDENTE POR UN DÍA (Dave). EE.UU., 1993. D.: Ivan


Reitman. G.: Gary Ross. F.: Adam Greenberg. M.: James Newton
Howard. I.: Kevin Kline, Sigourney Weaver, Frank Langella y Kevin
Dunn. ♦ Un ciudadano prácticamente idéntico al presidente de los
Estados Unidos es reclutado para que sustituya a éste... Una comedia
repleta de posibilidades, y de todo tipo, que por desgracia se salda de la
forma más convencional y anodina, pura banalidad con indignantes
coartadas cinéfilas (desde las referencias al gran Frank Capra hasta los
sarcásticos «cameos» de Oliver Stone y Arnold Schwarzenegger). 105
m. C.

DAVID (David). Alemania, 1979. D.: Peter Lilienthal. G.: Peter Lilienthal,
Jurek Becker y Ulla Ziemann. F.: Al Ruban. M.: Wojciech Kilar. I.:
Walter Taub, Irena Vrkljan, Eva Mattes y Mario Fischl. ♦ Solo, en
Berlín, durante el régimen nazi, David, un muchacho judío se ve
obligado a convertirse en «topo», aunque jamás pierde la esperanza de
poder escapar algún día. Tras un primer intento fracasado, logra huir de
Alemania en 1943. Un poético film de uno de los más importantes
autores del «nuevo cine alemán». 105 m. C.

DAVID (Orphan, The). EE.UU., 1981. D.: John Ballard. G.: John Ballard.
F.: Beda Batka. M.: Teo Macero. I.: Mark Owens, Peggy Feury, Joanna
Miles y Donn Whyte. ♦ La venganza de un huérfano solitario e
introvertido, a quien criase de manera totalitaria y posesiva una anciana
tía. Cuchillo en mano se dedicará a asesinar a todo bicho viviente.
Subproducto terrorífico en la línea de Viernes, 13 y similares. 85 m. B/N.

DAVID COPPERFIELD (David Copperfield). EE.UU., 1935. D.: George


Cukor. G.: Howard Estabrook y Hugh Walpole. F.: Oliver T. Marsh. M.:
Herbert Stothart. I.: Freddie Bartholomew, W. C. Fields, Maureen
O’Sullivan y Lionel Barrymore. ♦ Una de las mejores adaptaciones
literarias de Cukor y quizá la mejor versión que se haya hecho nunca de
una novela de Dickens, con el espíritu admirablemente fiel al original.
Tiene además varias actuaciones memorables, aparte de la de W. C.
Fields destacan el malvado Basil Rathbone y la truculenta Edna May
Olivier. 122 m. B/N.
DAVID COPPERFIELD (David Copperfield). GB, 1970. D.: Delbert
Mann. G.: Jack Pulman. F.: Ken Hodges. M.: Malcolm Arnold. I.:
Robin Phillips, Susan Hampshire, Edith Evans y Wendy Hiller. ♦ Poco
distinguido «remake» del reputado clásico de G. Cukor, filmado con
destino a su exhibición en TV pero en España visto en pantalla grande.
Prestigioso reparto de grandes actores ingleses, completado por Michael
Redgrave, Laurence Olivier y Ralph Richardson. 105 m. C.

DAVID Y CATRIONA (Kidnapped). GB, 1971. D.: Delbert Mann. G.:


Jack Pulman. F.: Paul Beeson. M.: Roy Budd. I.: Michael Caine,
Lawrence Douglas, Vivien Heilbron y Gordon Jackson. ♦ Adaptación del
David Balfour y su continuación Catriona, perfecta en cuanto a
ambientación y fotografía, tediosa de ritmo e interpretación de la pareja
protagonista. Excelentes característicos: Donald Pleasence, Jack
Hawkins y Trevor Howard. 96 m. C.

DAVID Y EL GIGANTE DE PIEDRA (Schelme bon schelm, Die).


Alemania, 1995. D.: Albert Hahn Kaminsky. G.: Albert Hahn
Kaminsky. F.: Erzebet Nemes. M.: Michel Legrand. I.: Animación. ♦
Combinado argumental de varios relatos del «Nobel» de Literatura Isaac
Bashevis Singer, que se centra en el enfrentamiento desigual entre un
niño perteneciente a una comunidad judía y un monstruo pétreo creado
por un pérfido mago. Sin disimular la cualidad sionista, sobresale en
particular por resucitar la tradición esotérica del Golem, inmortalizada
en una muy curiosa novela de Gustav Meyrink y por varios clásicos del
Expresionismo Alemán. 74 m. C.

DAVID Y GOLIAT (David e Goliat). Italia, 1959. D.: Richard Pottier y


Ferdinando Baldi. G.: Umberto Scarpelli, Gino Mangini, Emimmo Salvi
y Ambrogio Molteni. F.: Adalberto Albertini y Carlo Fiore. M.: Carlo
Innocenzi. I.: Ivo Payer, Orson Welles, Giulia Rubini y el gigante
«Kronos». ♦ La famosa leyenda llevada a la pantalla: un pastor alcanza
el trono de Israel, y de paso una esposa, al vencer al gigante Goliat y
derrotar a los filisteos. Film de género bien realizado; aparatoso
despliegue de masas y suntuosos decorados. 102 m. C.
DAVY CROCKETT, INDIAN SCOUT. EE.UU., 1950. D.: Lew Landers.
G.: Richard Schayer. F.: George E. Diskant y John Mescall. M.: Paul
Sawtell. I.: George Montgomery, Ellen Drew, Philip Reed y Chief
Thundercloud. ♦ El nacimiento cinematográfico de Davy Crockett,
dentro de un «western» nimio en sí pero nada desagradable de ver, con
magníficas secuencias de indios atacando el tren. El personaje, con todo,
alcanzó su popularidad definitiva merced a la serie televisiva de Disney,
que conoció lanzamiento cinematográfico (véanse Davy Crockett, rey de
la frontera y Los piratas del Mississippi). 68 m. B/N.

DAVY CROCKETT, REY DE LA FRONTERA (Davy Crockett, king of


the wild frontier). EE.UU., 1955. D.: Norman Foster. G.: Thomas W.
Blackburn. F.: Charles P. Boyle. M.: George Bruns. I.: Fess Parker,
Buddy Epsen, Basil Ryusdael y Hans Conried. ♦ Se rodó en principio
como tres segmentos con destino a la producción televisiva de Walt
Disney, pero finalmente éstos fueron reunidos en un sólo largometraje,
que conoció cierta repercusión en salas comerciales y hasta una secuela.
En este film concreto, las aventuras de Crockett y su inseparable amigo
llegan hasta el mismísimo Alamo. 90 m. C.

DAWN PATROL, THE. EE.UU., 1938. D.: Edmund Goulding. G.: Seton
I. Miller y Dan Totheroh. F.: Tony Gaudio. M.: Max Steiner. I.: Errol
Flynn, Basil Rathbone, David Niven y Donald Crisp. ♦ «Remake» de la
película que Howard Hawks dirigió en 1930, este film pacifista de
aviación fue realizado justo antes del comienzo de la Segunda Guerra
Mundial. Aunque es generalmente considerado inferior a la versión de
Hawks, el tiempo ha demostrado que no es así, pues mientras aquélla
sólo se mantiene por sus secuencias de aviación, la versión de Goulding
es en su totalidad una excelente película y una de las mejores sobre la
Primera Guerra Mundial. 102 m. B/N.

DAY MARS INVADED EARTH, THE. EE.UU., 1962. D.: Maury Dexter.
G.: Harry Spalding. F.: John Nickolaus Jr. M.: Richard La Salle. I.:
Kent Taylor, Marie Windsor, William Mims y Betty Beall. ♦ Ciencia-
ficción de Serie B, con algún que otro plagio de Invasion of the body
snatcher (la familia del científico encarada con dobles perfectos de sus
amigos), acerca del nefasto día en que la invasión extraterrestre que
tanto se temía llega al fin. 71 m. B/N.

DAY OF THE TRIFFIDS, THE. GB, 1963. D.: Steve Sekely. G.: Philip
Yordan y Bernard Gordon. F.: Ted Moore. M.: Ron Goodwin. I.:
Howard Keel, Nicole Maurey, Janette Scott y Kieron Moore. ♦ Una
Humanidad cegada por acción de un meteoro, salvo algunas
excepciones, debe enfrentarse contra unas gigantescas plantas
devoradoras de hombres. Adaptación cinematográfica de una de las
piezas maestras de la literatura de ciencia-ficción, con resultados
mediocres salvo en las secuencias rodadas, sin acreditar, por Freddie
Francis. 91 m. C.

DAY THE EARTH CAUGHT FIRE, THE. GB, 1962. D.: Val Guest. G.:
Wolf Mankowitz y Val Guest. F.: Harry Waxman. M.: Stanley Black. I.:
Edward Judd, Janet Munro, Leo McKern y Michael Goodliffe. ♦ A
consecuencia de unas pruebas atómicas, la Tierra cambia su movimiento
de rotación aproximándose progresivamente al Sol; el caos invade la
Humanidad. Un film sólido de cierta popularidad en su momento, pese a
lo cual jamás llegó a nuestro país. 95 m. B/N.

DAY THE WORLD ENDED, THE. EE.UU., 1956. D.: Roger Corman.
G.: Lou Rusoff. F.: Arthur Feindel. M.: Ronald Stein. I.: Richard
Denning, Lori Nelson, Adele Jergens y Mike Connors. ♦ La odisea del
grupo de supervivientes al holocausto atómico que ha devastado el
mundo; sus problemas internos, la lucha que sostienen contra grupos
mutantes. Ciencia-ficción de Serie B para el hoy justamente reivindicado
Roger Corman. 79 m. B/N.

DAYBREAKERS (Daybreakers). Australia, 2010. D.: Michael Spierig y


Peter Spierig. G.: Michael Spierig y Peter Spierig. F.: Ben Nott. M.:
Christopher Gordon. I.: Ethan Hawke, Willem Dafoe, Sam Neill y
Claudia Karvan. ♦ Combinado de acción, terror y ciencia-ficción, que
arranca de forma prometedora en su reflejo de un futuro inmediato
dominado por los vampiros como estrato social más alto; pero pronto
canaliza sus premisas por las vías más fáciles y burdas y desde entonces
resulta insoportable de puro adocenada, pese a una realización correcta y
la excelencia del trío protagonista. 99 m. C.

DAYS OF GLORY. EE.UU., 1944. D.: Jacques Tourneur. G.: Casey


Robinson. F.: Tony Gaudio. M.: Daniele Amfitheatrof. I.: Gregory Peck,
Tamara Toumanova, Alan Reed y Maria Palmer. ♦ Un film menor pero
agradable, ambientado en la Segunda Guerra Mundial, con los rusos
combatiendo a los nazis. Un tanto envejecida hoy, principalmente a
causa de la interpretación, tiene al final algunas escenas extravagantes
que redimen el resto. 83 m. B/N.

DAYTRIPPERS, THE (Daytrippers, The). Canadá, 1996. D.: Greg


Mottola. G.: Greg Mottola. F.: John Inwood. M.: Richard Martinez. I.:
Hope David, Stanley Tucci, Parker Posey y Liev Schreiber. ♦ Una joven
esposa descubre una aparente carta de amor dirigida al marido, lo cual la
impulsa a emprender un viaje en busca de consuelo familiar... Modesta,
desmañada pero muy curiosa comedia psicológica, que si bien no
alcanza mayor relevancia tampoco desperdicia las posibilidades
argumentales y nunca aburre demasiado. Ópera prima del director, con
guión propio. 85 m. C.

DE AHORA EN ADELANTE (Living out loud). EE.UU., 1998. D.:


Richard LaGravenese. G.: Richard LaGravenese. F.: John Bailey. M.:
George Fenton. I.: Holly Hunter, Danny De Vito, Martin Donovan y
Elias Koteas. ♦ Ópera prima del previamente cotizado guionista, sobre
un libreto propio con base tanto en otros suyos anteriores, especialmente
Los puentes de Madison, como en sendos relatos de Chéjov. Trata de una
mujer de edad mediana dispuesta a reflotar su vida tras el divorcio, pero
no convence por culpa de una plasmación fílmica a la par inmadura y
pretenciosa, aunque no faltan aciertos parciales, como la interpretación
de Danny DeVito. 91 m. C.

DE AMOR SE MUERE (D’amore si muore). Italia, 1972. D.: Carlo


Carunchio. G.: Carlo Carunchio. F.: Gabor Pogany. M.: Ennio
Morricone. I.: Silvana Mangano, Lino Capolichhio, Stefania Casini y
Luc Merenda. ♦ Un melodrama harto plúmbeo, acerca del amor que
surge entre una mujer ya madura y desengañada, y un joven lleno de
ilusiones. Una de las películas producidas a la sombra del éxito
simultáneo de Love story, Morir de amor y Anónimo veneciano. 88 m.
C.

DE AMOR Y DE SOMBRA (Of love and shadows). Argentina- EE.UU.,


1994. D.: Betty Kaplan. G.: Donald Freed. F.: Felix Monti. I.: Jennifer
Connelly, Antonio Banderas, Stefania Sandrelli y Camilo Gallardo. ♦
Engendro adaptado de la novela homónima de Isabel Allende, de aún
peor resultado que la previa versión fílmica de ésta (véase La casa de los
espíritus), donde curiosamente también intervenía nuestro Antonio
Banderas. Ambientada durante la dictadura chilena de los años 70, gira
alrededor de las relaciones entre un fotógrafo y una periodista y quiere
emular a Costa-Gavras, sin superar en ningún momento la condición de
tosca y amorfa mezcolanza de estereotipos visuales y pseudodramáticos.
105 m. C.

DE AQUÍ A LA ETERNIDAD (From here to eternity). EE.UU., 1953. D.:


Fred Zinnemann. G.: Daniel Taradash. F.: Burnett Guffey. M.: George
Duning. I.: Burt Lancaster, Montgomery Clift, Deborah Kerr y Donna
Reed. ♦ Un título hoy casi mítico, que originase una serie televisiva
protagonizada por la malograda Natalie Wood. La vida cotidiana en una
base EE.UU. del Pearl Harbour previo al ataque japonés, donde una
aparente crítica a la podredumbre reinante escondía una apología
bastante hábil de las denominadas virtudes castrenses. Interesante de
todos modos, con un excelente reparto que completaron Frank Sinatra y
Ernest Borgnine. 112 m. B/N.

DE ARRIBA A ABAJO (De haut en bas). Francia, 1933. D.: G. W. Pabst.


G.: Leslie Bush-Fekete. F.: Eugen Schüfftan. M.: Marcel Lattès. I.: Jean
Gabin, Michel Simon, Georges Morton y Peter Lorre. ♦ Uno de los
títulos más afamados de la etapa francesa de Pabst, comedia
costumbrista centrada en una casa de vecinos de un barrio extremo de
París, en la que habita gente de lo más dispar. Protagonizaron dos de los
mayores mitos de la interpretación francesa, y aparecía en un breve
papel el no menos mítico Peter Lorre. 92 m. B/N.

DE BARRO Y ORO. España, 1966. D.: Joaquín Bollo. G.: Juan García
Hortelano y Joaquín Bollo. F.: Juan Julio Baena. M.: Daniel Montorio.
I.: Juanito Valderrama, Manuel San Francisco, Dolores Abril y Yelena
Samarina. ♦ La amistad entre un joven provinciano llegado a Madrid con
la ilusión de convertirse en torero y un maduro cantaor que de
adolescente alimentó idéntica ilusión. 77 m. B/N.

DE BODA EN BODA (Wedding crashers). EE.UU., 2005. D.: David


Dobkin. G.: Bob Fisher y Steve Faber. F.: Julio Macat. M.: Rolfe Kent.
I.: Vince Vaughn, Owen Wilson, Christopher Walken y Jane Seymour. ♦
El típico éxito de temporada, injustamente, que cae en el olvido un año
después, justamente. Protagonizan dos sinvergüenzas aficionados a
colarse en las fiestas de bodas en busca de conquistas fáciles, que acaban
por enamorarse de sendas chicas a las que conocen así. Insufrible. 117
m. C.

DE BOTE EN BOTE (Pardon us). EE.UU., 1931. D.: James Parrott. G.:
H.M. Walker. F.: Jack Stevens. I.: Laurel y Hardy, Wilfrid Lucas y
Walter Long. ♦ El cuarto largometraje donde intervinieron Laurel y
Hardy, y el segundo íntegramente protagonizado por ellos, tras Héroes
de tachuela (véase). La historia gira en torno a dos botarates entrando y
saliendo de prisión, el humor de la pareja (tierno y delirante al tiempo)
resplandece con cierta intermitencia, inconveniente que encontraremos
en la práctica totalidad de sus largos (y del que, por ende, carecen sus
inolvidables cortometrajes). 54 m. B/N.

DE CABEZA (Head on). Australia-Grecia, 1998. D.: Ana Kokkinos. G.:


Ana Kokkinos, Andrew Bovell, Mira Robertson y Christos Tsiolkas. F.:
James Grant. M.: Ollie Olsen. I.: Alexander Dimitriades, Paul Capsis,
Julian Garner y Elena Mandalis. ♦ Adaptación de la novela de Christos
Tsiolkas, centrada en un muchacho homosexual y su torturada y
autodestructiva existencia. Aunque existe interés en el retrato social de
las comunidades foráneas en Australia, en especial la de la coproductora
Grecia, la película no convence ni en su técnica ni por su tono, y además
revela un cierto efectismo y fastidioso ánimo de sobresalir en la
realizadora, que debutaba precisamente aquí. 101 m. C.

DE CAMISA VIEJA A CHAQUETA NUEVA. España, 1982. D.: Rafael


Gil. G.: Fernando Vizcaíno Casas. F.: José F. Aguayo. M.: Gregorio
García Segura. I.: José Luis López Vázquez, María Casanova, Antonio
Garisa y Manuel Codeso. ♦ Una de las menos exitosas adaptaciones que
de originales de Vizcaíno Casas, Rafael Gil efectuase incansablemente y
sin interrupción alguna. Ahora, la historia de un antiguo franquista luego
camuflado de demócrata de toda la vida. Lástima que actores como
López Vázquez o, en breves colaboraciones, Charo López y Agustín
González, intervinieran en tales engendros. 101 m. C.

DE CIERTA MANERA. Cuba, 1974. D.: Sara Gómez. G.: Sara Gómez,
Tomás González Pérez, Tomás Gutiérrez Alea y Julio García Espinosa.
F.: Luis García. M.: Sergio Vitier y Sara Gómez. I.: Mario Balmaseda,
Yolanda Cuéllar, Mario Limonta e Isaura Mendoza. ♦ Un individuo de
origen marginal se relaciona con una maestra, agudizándose sus
conflictos internos; éstos estallarán durante un problema laboral.
Excelente cinta con una legítima concepción de lo popular, a pesar de las
interrupciones de un narrador y de textos intercalados que refuerzan en
exceso su acertado tono semidocumental; espontáneas actuaciones.
Único largometraje de la realizadora, quien falleciera antes de acabarlo,
siendo concluido por otros dos directores. 79 m. B/N.

DE COLOR MORENO. España-México, 1963. D.: Gilberto Martínez. G.:


Manuel Tamayo. F.: Agustín Martínez. M.: Rubén Fuentes. I.: Lola
Flores, Marco Antonio Muñiz, Alejandro Changueroti y Mauricio
Garcés. ♦ Más que de color moreno, aceitunado y con la siempre
temperamental Lola Flores en una trama de amores, celos, idas y venidas
(a México por supuesto) y triunfos, muchos triunfos. 89 m. B/N.

DE CORAZÓN A CORAZÓN (Blossoms in the dust). EE.UU., 1941. D.:


Mervyn Le Roy. G.: Anita Loos. F.: Karl Freund y W. Howard Greene.
M.: Herbert Stothart. I.: Greer Garson, Walter Pidgeon, Félix Bressart y
Marsha Hunt. ♦ Una mujer funda un orfanato después de perder a su
propio hijo. Bien interpretado por la popular pareja Garson/Pidgeon, y
bien producido, revela el buen gusto de LeRoy para el melodrama,
género en el que consiguió algunos de sus mayores éxitos. 96 m. C.

DE CRIADA A SEÑORA. España-Italia, 1980. D.: Vittorio De Sisti. G.:


Domenico Calandruccio, Roberto Tatti y Jaime Comas. F.: Raúl Pérez
Cubero. M.: Stelvio Cipriani. I.: Carmen Villani, Josele Román,
Francisco Cecilio y María Luisa Ponte. ♦ Una joven llega a Roma en
busca de su novio, que se resiste a casarse, en vista de lo cual lo acusa de
violación y es encarcelado. La chica se coloca como empleada de hogar
en una casa cuyos miembros son propietarios de una boutique...
Malísima. 86 m. C.

DE CUARENTA PARA ARRIBA. España, 1915. D.: Julio Roesset. G.:


Julio Roesset. F.: Giovanni Doria. I.: Pedro Zorrilla, Juan Bonafé, María
Moreno y Manuel González. ♦ Un film de nula importancia, mera copia,
más o menos descarada, de la legendaria Verbena de la paloma.
Interpretan el film actores de teatro, un recurso lógico del cine mudo
español. B/N.

DE CUERPO PRESENTE. España, 1965. D.: Antonio Eceiza. G.:


Antonio Eceiza, Elías Querejeta y Francisco Regueiro. F.: Luis
Cuadrado. M.: Luis de Pablo. I.: Carlos Larrañaga, Lina Canalejas,
Alberto Closas y Alfredo Landa. ♦ Especie de película policíaca
desquiciada y de lo más delirante, y dirigida por Antonio Eceiza con un
propósito entre experimental y desmitificador. 89 m. B/N.

DE DUNKERQUE A LA VICTORIA. España-Francia-Italia, 1978. D.:


Umberto Lenzi. G.: José Luis Martínez Mollá, Umberto Lenzi y
Gianfranco Clerici. F.: José Luis Alcaine y Alejandro Ulloa. M.: Riz
Ortolani. I.: George Peppard, George Hamilton, Sam Wanamaker y
Horst Buchholz. ♦ Lamentable recopilación de todos los tópicos de la
historia del cine bélico, perpetrada en una época en que a Hollywood le
dio por revitalizar el género (el proverbial oportunismo de las
coproducciones mediterráneas). Completan el reparto Capucine, Jean-
Pierre Cassel, un Howard Vernon que recupera su otrora familiar papel
de oficial nazi, Annie Duperey y Raymond Lovelock. 99 m. C.

DE ENTRE LOS MUERTOS (Vertigo). EE.UU., 1958. D.: Alfred


Hitchcock. G.: Alec Coppel y Samuel A. Taylor. F.: Robert Burks. M.:
Bernard Herrmann. I.: James Stewart, Kim Novak, Barbara Bel Geddes
y Tom Helmore. ♦ Un antiguo inspector, retirado del servicio por su
tendencia al vértigo, recibe el encargo de un amigo para que vigile a su
esposa, cuyo extraño comportamiento da a entender que quiere
suicidarse. Film inquietante y torturado, que funde obsesiones
características de la literatura de Boileau y Narcejac (autores de la
extraordinaria novela original) con el envolvente sello fílmico de
Hitchcock. Obra maestra. 128 m. C.

DE ESPALDAS A LA JUSTICIA (One man jury). EE.UU., 1978. D.:


Charles Martin. G.: Charles Martin. F.: Morton Stevens. I.: Jack
Palance, Chris Mitchum, Angel Tompkins y Joe Spinell. ♦ Un hijo
espúreo de la serie Harry el sucio, con Jack Palance como teniente de
policía partidario de soluciones expeditivas, dedicado además a impartir
clases teóricas a los aspirantes a ingresar en el Cuerpo. A veces flota
cierta ambigüedad crítica, pero el producto final es demasiado
insignificante como para merecer una atención siquiera mínima. 100 m.
C.

DE ESPALDAS A LA PARED (Dos au mur, Le). Francia, 1957. D.:


Édouard Molinaro. G.: Frédéric Dard, Jean-Claude Roncorini y Jean
Redon. F.: Robert Le Febvre. M.: Richard Cornu. I.: Jeanne Moreau,
Gérard Oury, Philippe Nicaud y Jean Le Febvre. ♦ La ópera prima de
Édouard Molinaro, un cineasta que revistió cierta importancia durante
determinada época del cine francés. Protagonizada por la mítica Jeanne
Moreau y el igualmente realizador Gérard Oury, narraba una historia de
signo policiaco, que parte de un industrial descubriendo el adulterio de
su mujer. 96 m. B/N.

DE ESPALDAS A LA PUERTA. España, 1959. D.: José María Forqué.


G.: Alfonso Paso, José María Forqué y Luis de los Arcos. F.: Enrique
Guerner. M.: Ramón Vives. I.: Emma Penella, Amelia Bence, Luis
Prendes y Elisa Loti. ♦ Patricia, joven provinciana, llega a Madrid para
trabajar como bailarina. Un día aparece en su camerino herida de muerte.
Las sospechas recaen en todos los componentes del espectáculo, ya que
alimentaban algún que otro motivo... Un atractivo «thriller» de la mejor
época de su director, con protagonismo de la excelente Emma Penella.
87 m. B/N.

DE ESPALDAS A SCOTLAND YARD (Man outside, The). GB, 1968.


D.: Sam Gallu. G.: Sam Gallu. F.: Gilbert Taylor. M.: Richard Arnell.
I.: Van Heflin, Heilinde Weiss, Pinkas Braun y Charles Gray. ♦ Modesta
película de espionaje británica, con el extraordinario Van Heflin
enfrentado a un desertor de los servicios secretos soviéticos.
Considerable abundancia de intérpretes alemanes y suizos en el reparto.
94 m. C.

DE ESTO NADA A NADIE. España, 2003. D.: Julio Navas. G.: Gonzalo
del Valle-Inclán y Julio Navas. F.: Pablo Barrionuevo y Pablo Sáinz. M.:
Paco Poza. I.: Yael Barnatán, Paco Maldonado, Simeon Galduf y
Gonzalo del Valle-Inclán. ♦ Subproducto de humor negro con
considerables impregnaciones de «telebasura» en todos los sentidos.
Hecho sin medios, rigor ni talento, rigurosamente impresentable, sin
duda supone una de las peores películas españolas jamás realizadas. 82
m. C.

DE FRESA, LIMÓN Y MENTA. España, 1977. D.: Miguel Ángel Díez.


G.: Miguel Ángel Díez y Fernando Colomo. F.: Miguel Ángel Trujillo.
I.: Emilio Gutiérrez Caba, Kiti Mánver, Carmen Maura y Félix Rotaeta.
♦ Comedia entre sentimental y costumbrista, característica de los años de
la Transición. Supone el segundo largometraje de Miguel Ángel Díez, y
parte de un guión escrito entre éste y Fernando Colomo, por lo que no
puede estar más clara la adscripción del film en la denominada Nueva
comedia madrileña. 96 m. C.

DE HOMBRE A HOMBRE (Da uomo a uomo). Italia, 1967. D.: Giulio


Petroni. G.: Luciano Vincenzoni. F.: Carlo Carlini. M.: Ennio
Morricone. I.: John Phillip Law, Lee Van Cleef, Luigi Pistilli y Anthony
Dawson. ♦ Durante una noche de tormenta, unos bandidos asesinan a
toda una familia, salvo el hijo menor, de diez años; éste fijará en su
mente la imagen de los bandidos y, años después, los buscará para
vengarse, con la ayuda de un hombre traicionado por aquéllos, a quien
mueven idénticos motivos. La típica historia de venganza cara al
«spaghetti western», en este caso mucho mejor realizada que la media y
con el siempre grato John Phillip Law reforzando la familiar presencia
de Van Cleef. 108 m. C.

DE HOMBRE A HOMBRE (One on one). EE.UU., 1977. D.: Lamont


Johnson. G.: Robby Benson y Gerry Segal. F.: Donald M. Morgan. M.:
Charles Fox. I.: Robby Benson, Annette O’Toole, G D. Spradlin y Gail
Strickland. ♦ Estereotipada película deportivo-juvenil, con Robby
Benson, igualmente coguionista, como un jugador universitario
enfrentado con la corrupción del medio y con un director más bien
sádico, aparte de la cuestión mujeres, los estudios... El director, Lamont
Johnson, desempeña un personaje secundario, y la posteriormente
célebre Melanie Griffith asume ya un papel de cierta importancia. 94 m.
C.

DE HOMBRE A HOMBRE. España, 1984. D.: Ramón Fernández. G.:


Joaquín Oristrell. F.: José García Galisteo. M.: Manuel Pacho. I.:
Fernando Fernán-Gómez, Jorge Nogueira, María Luisa San José y
Manuel Tejada. ♦ La amistad entre un maestro jubilado, que acaba de
escapar de las garras de su hijo y su nuera, y un niño igualmente fugado
del hogar paterno. Ramón Fernández descartando por un momento sus
chocarreras comedias habituales. 87 m. C.

DE HOMBRE A HOMBRES (D’homme à hommes). Francia, 1948. D.:


Christian-Jaque. G.: Charles Spaak y Christian-Jaque. F.: Christian
Matras. M.: Joseph Kosma. I.: Jean-Louis Barrault, Bernard Blier,
Hélène Perdrière y Louis Segnier. ♦ Uno de los films histórico-
aventureros que jalonan la filmografía de Christian-Jaque, verdadero
especialista en el género. Concretamente éste aborda las míticas figuras
de Henri Dunant y Solferino, los filmados en la siguiente década
cantarían el erotismo de la esposa del realizador, Martine Carol (véanse
Lucrèce Borgia, Nana o Madame Dubarry). 115 m. B/N.

DE HOY EN ADELANTE (From this day forward). EE.UU., 1946. D.:


John Berry. G.: Hugo Butler y Garson Kanin. F.: George Barnes. M.:
Leigh Harline. I.: Joan Fontaine, Mark Stevens, Henry Morgan y
Rosemary DeCamp. ♦ Un hombre regresa de la guerra y, junto a su
esposa, debe luchar por hacerse un sitio. Melodrama discreto sobre los
altibajos de una pareja influida por las circunstancias, resulta interesante
y está bien interpretado. Dirigido por Berry, un director de cierto interés
que hizo varias películas en Norteamérica durante los años cuarenta. 92
m. B/N.

DE ILUSIÓN TAMBIÉN SE VIVE (Miracle on 34th street). EE.UU.,


1947. D.: George Seaton. G.: George Seaton. F.: Charles Clarke y Lloyd
Ahern. M.: Cyril J. Mockridge. I.: Maureen O’Hara, John Payne,
Edmund Gween y Natalie Wood. ♦ El «Santa Claus» de unos grandes
almacenes quiere convertirse en el auténtico mito navideño, de cara a
fomentar las ilusiones de una niña... Un clásico del cine navideño, tan
popular en su momento como olvidado entre las nuevas generaciones.
Estupendo reparto, completado por la magnífica Thelma Ritter. 91 m.
B/N.

DE INCOMPETENTE A PRESIDENTE (Head of state). EE.UU., 2003.


D.: Chris Rock. G.: Ali LeRoi y Chris Rock. F.: Donald E. Thorin. M.:
Marcus Miller. I.: Chris Rock, Bernie Mac, Dylan Baker y Nick Searcy.
♦ Ópera prima del actor afroamericano Chris Rock, igualmente
coguionista y coproductor (amén de protagonista absoluto). Constituye
una sátira del electoralismo, que desaprovecha la gracia de la premisa
(¿un negro presidente de Estados Unidos?) por falta de talento
argumental, humorístico y narrativo. 93 m. C.

DE JUNGLA A JUNGLA (Jungle to jungle). EE.UU., 1997. D.: John


Pasquin. G.: Bruce Evans y Raynolds Gideon. F.: Tony Pierce Roberts.
M.: Michael Convertino. I.: Tim Allen, Martin Short, Jobeth Williams y
Lolita Davidovich. ♦ El típico/aparatoso «remake» americano del
modesto éxito francés, en este caso Un indio en París (véase). Sin mayor
entidad, sólo puede destacarse el papel secundario de una actriz de
especial atractivo y generalmente por debajo de sus posibilidades, Lolita
Davidovich. 101 m. C.

DE LA PIEL DEL DIABLO. España, 1961. D.: Alejandro Perla. G.:


Antonio de Jaén. F.: Alfonso Nieva. M.: Fernando Ruiz Arquelladas. I.:
Antonio Pérez, Santiago Rivero, Jaime Blanch y Miguel Madrid. ♦
Glosa, a través de las peripecias del muchacho protagonista, de la vida y
supuesta camaradería que existía antaño en los campamentos de la
Organización Juvenil Española. Último y nefasto film de Alejandro
Perla. 80 m. C.

DE LA REPÚBLICA AL TRONO. España, 1979. D.: Fernando González


Doria. G.: Fernando González Doria. F.: Antonio Sainz y Fernando
Espiga. ♦ Documental sobre los cincuenta años previos de la historia de
España, sorprendente/irrisorio porque presenta el franquismo como una
especie de simpático paréntesis entre la Segunda República, denostada, y
la restauración monárquica, magnificada. Por añadidura, el productor,
Eduardo Manzanos, producía y dirigía en las mismas fechas
documentales de abierta apología franquista, como España debe saber y
Franco, un proceso histórico. 97 m. C.

DE LA TIERRA A LA LUNA (From the earth to the moon). EE.UU.,


1958. D.: Byron Haskin. G.: Robert Blees y James Leicester. F.: Edwin
DuPar. M.: Louis Forbes. I.: Joseph Cotten, Debra Paget, George
Sanders y Patrick Knowles. ♦ Tras la Guerra de Secesión
norteamericana, un científico está dispuesto a convencer como sea al
escéptico ambiente de que es capaz de volar a la Luna. Una bastante
floja adaptación del original de Julio Verne, con un excelente reparto no
muy bien empleado. 99 m. C.

DE LA VIDA DE LAS MARIONETAS (Aus dem Leben der


Marionetten). Alemania, 1980. D.: Ingmar Bergman. G.: Ingmar
Bergman. F.: Sven Nykvist. M.: Rolh Wilhelm. I.: Robert Atzorn,
Christine Buchegger, Martin Benrath y Rita Russek. ♦ Producido por la
televisión alemana, este film constituye un análisis del caso de un
homosexual que oculta sus tendencias al estar casado. El homosexual
acabará asesinando a una prostituta, desencadenándose entonces la
narrativa hacia la fórmula de la encuesta y el collage. Película con las
preocupaciones fundamentales del cineasta sueco, que van apareciendo
en la cinta mediante el empleo del blanco y negro y del color. 101 m. C.

DE LADRÓN A POLICÍA (Blue streak). EE.UU., 1999. D.: Les


Mayfield. G.: Michael Berry, John Blumentahl y Steve Carpenter. F.:
David Eggby. M.: Edward Shearmur. I.: Martin Lawrence, Luke Wilson,
Peter Greene y David Chapelle. ♦ Combinado de humor y acción al
servicio del intérprete negro Martin Lawrence, encarnando un ladrón de
joyas que escondió su botín en un edificio reciclado, durante su estancia
en prisión, en una comisaría. Aparte de la gracia de esta premisa, y cierta
nostalgia del Blaxploitation de los años 70, no hay mayores virtudes en
este ramplón producto, por momentos casi televisivo. 90 m. C.

DE-LOVELY (De-Lovely). EE.UU., 2004. D.: Irwin Winkler. G.: Jay


Cocks. F.: Tony Pierce-Roberts. M.: Stephen Endelman. I.: Kevin Kline,
Ashley Judd, Jonathan Pryce y Sandra Nelson. ♦ Evocación del gran
músico Cole Porter, que procura olvidar el anterior intento al respecto,
Noche y día, citado directamente, incluso. Se centra básicamente en la
contribución musical y la peculiar vida amorosa del protagonista, y lo
hace con una cierta dignidad global, prurito de clasicismo incluido, si
bien falta garra y estilo. 121 m. C.

DE MADRID A LA LUNA. España, 2006. D.: Carlos Balagué. G.: José


Antonio Pérez Giner y Carlos Balagué. F.: Teresa Burgos y Carles Gusi.
♦ Suerte de prolongación de La casita blanca, centrada en sucesos
significativos de España entre 1959 y 1969. Constituye una síntesis
histórica acaso forzada y parcial, pero nada aburrida y positivamente
didáctica. 90 m. C.

DE MADRID AL CIELO. España, 1952. D.: Rafael Gil. G.: Vicente


Escrivá. F.: Michel Kelber. M.: Juan Quintero. I.: María de los Ángeles
Morales, Gustavo Rojo, Manolo Morán y Félix Fernández. ♦ Los
denodados esfuerzos que Pablo y Elena realizan para alcanzar el triunfo,
el primero como pintor, ella dentro del ambiente musical madrileño. Sus
desvelos, finalmente, se verán premiados con el éxito. 88 m. B/N.

DE MAYERLING A SARAJEVO (De Mayerling a Sarajevo). Francia,


1940. D.: Max Ophuls. G.: Carl Zuckmayer, Marcelle Maurette y Curt
Alexandre. F.: Curt Courant y Otto Heller. M.: Oscar Straus. I.: Edwige
Feullière, John Lodge, Gabrielle Dorziaf y Jean Worms. ♦ El film que
cerró la primera etapa francesa del gran Max Ophuls, concebido en torno
al legendario «affaire» que presta el título. No es de los mejores trabajos
de su autor, pero merece un visionado atento y permite aproximarse muy
bien a la mítica de Edwige Feullière, actriz que nunca alcanzaría
demasiada popularidad en España. 86 m. B/N.

DE MAYOR QUIERO SER SOLDADO. España-Italia, 2011. D.:


Christian Molina. G.: Christian Molina y Cuca Canals. F.: Joan Carles
Lausin. M.: Federico Jusid. I.: Fergus Riordan, Ben Temple, Robert
Englund y Danny Glover. ♦ Alegato contra la nefasta influencia de la
violencia televisiva, verídica o ficticia, sobre la preadolescencia, cuya
buena voluntad ideológica se difumina a lo largo de un desarrollo pobre,
lateralizado y efectista. Sorpresa pintoresca, el reparto cuenta con dos
talluditos divos del cine basura-violento de los años 80/90, Robert
Englund y Danny Glover, así como con exbellezas no menos desfasadas
(la italiana Valeria Marini y la americana Cassandra Gaviola, ambas
implicadas en la producción). 89 m. C.

DE MIEDO TAMBIÉN SE MUERE (End, The). EE.UU., 1978. D.: Burt


Reynolds. G.: Jerry Belson. F.: Bobby Byrne. M.: Paul Williams. I.:
Burt Reynolds, Sally Field, Dom de Louise y Strother Martin. ♦ Extraña
comedia negra, sobre un hombre dispuesto a suicidarse y la relación que
mantiene con su enloquecido y extravagente psiquiatra. Uno de los
escasos fracasos comerciales de Burt Reynolds como realizador e
intérprete al tiempo. 96 m. C.
DE MIS ENEMIGOS ME OCUPO YO (Dai nemici mi guardo io). Italia,
1968. D.: Mario Amendola. G.: Mario Amendola y Bruno Corbucci. F.:
Aldo Giordani. M.: Carlo Rustichelli. I.: Charles Southwood, Julián
Mateos, Alida Gelli y Mirko Ellis. ♦ Un «spaghetti western» más, con la
curiosidad de albergar en su reparto a nuestro Julián Mateos. Dos
hombres luchan por la posesión de la clave que les pondrá en la ruta de
un tesoro. 89 m. C.

DE MUJER A MUJER (When ladies meet). EE.UU., 1933. D.: Harry


Beaumont. G.: Leon Gordon y John Meehan. F.: Ray June. I.: Ann
Harding, Robert Montgomery, Myrna Loy y Alice Brady. ♦ Una
novelista de no poco éxito está enamorada de un hombre casado, pero
éste no será precisamente el único contratiempo sentimental de la
historia... Una comedia sentimental propia de los años de esplendor del
género en EE.UU., cuyo resonante éxito provocó un «remake» sólo ocho
años después (véase Cuando ellas se encuentran). 71 m. B/N.

DE MUJER A MUJER. España, 1950. D.: Luis Lucia. G.: Antonio Abad
Ojuel. F.: Alfredo Fraile. M.: Juan Quintero. I.: Amparo Rivelles, Ana
Mariscal, Manuel Luna y Eduardo Fajardo. ♦ Mediocre realización de un
cineasta que pasará mayormente a la pequeña historia de nuestro cine
por ser el descubridor de Marisol; en este caso, filma una película para
lucimiento de las estrellas, este De mujer a mujer donde enfrentase a una
Amparo Rivelles en pleno apogeo con Ana Mariscal. 90 m. B/N.

DE NIÑA A MUJER. España, 1982. D.: Carlos Aured. G.: Mauro Ribera
y Carlos Aured. F.: José Antonio del Álamo. M.: Harmony. I.: Elisa
Ripoll, Lola Forcada, Begoña Martínez y Jorge Termes. ♦ Una
adolescente más bien incauta llega a la ciudad para instalarse en
compañía de su hermana mayor, azafata. Cuál sera su sorpresa al advertir
que ésta recibe periódicamente las visitas de un hombre que parece ser
su novio. Un engendro. 91 m. C.

DE NIÑOS. España, 2003. D.: Joaquín Jordá. G.: Laia Manresa y Joaquín
Jordá. F.: Carles Gusi y Enric Daví. M.: Albert Pla. ♦ Penúltimo trabajo
del autor, un documental sobre el juicio de un caso de pederastia,
relacionado con una oscura operación de especulación inmobiliaria en
cierto barrio barcelonés. Sin duda, sobresale por todos los conceptos
entre el aluvión de documentales producidos en España a comienzos del
siglo XXI. 187 m. C.

DE ORIENTE A OCCIDENTE PARA MATAR (Innocent bystanders,


The). GB, 1973. D.: Peter Collinson. G.: James Mitchell. F.: Brian
Probyn. M.: John Keating. I.: Stanley Baker, Geraldine Chaplin, Donald
Pleasence y Dana Andrews. ♦ Film de acción y espionaje un poco en la
línea de James Bond, pero extremando más el contenido de violencia y
sadismo. Un agente secreto debe encontrar a un científico ruso que
lograra huir de Siberia. 105 m. C.

DE PEARL HARBOUR A MIDWAY, TORMENTA EN EL PACÍFICO


(Taiheiyo no arashi). Japón, 1960. D.: Shuei Matsubayashi. G.: Shinobu
Hashimoto y Takeo Kunihiro. F.: Kazuo Yamada. M.: Ikuma Dan. I.:
Toshiro Mifune, Yosuke Natsuki, Koji Tsuruta y Makoto Sato. ♦ Una de
las muchas películas ambientadas en la Segunda Guerra Mundial que
emprendió la productora Toho durante la década de los 60,
invariablemente con efectos especiales del ya mítico Eiji Tsuburaya.
Recrea la campaña del Pacífico, y por fortuna no es tan generosa como
otras de aquéllas en cuanto a mostrar larguísimas deliberaciones entre
militares. Por lo demás, no destaca nada en particular, ni para bien ni
para mal. 114 m. C.

DE PICOS PARDOS A LA CIUDAD. España, 1968. D.: Ignacio F.


Iquino. G.: Ignacio F. Iquino, Víctor Redondo y Ángel del Castillo. F.:
Antonio L. Ballesteros Jr. M.: Enrique Escobar. I.: Kiko, Elena María
Tejeiro, Ángel de Andrés y Claudia Gravy. ♦ El alcalde y el secretario
del ayuntamiento de un pueblecito tienen que viajar a la capital para
cambiar el viejo autocar municipal por otro bien flamante, y de paso
piensan correrse alguna que otra juerguecita. Volverán al pueblo
escarmentados y sin un duro. Ínfima variante catalana del filón Martínez
Soria. 96 m. C.
DE PRESIDIO A PRIMERA PÁGINA (Domino principle, The).
EE.UU., 1977. D.: Stanley Kramer. G.: Adam Kennedy. F.: Fred J.
Kroenekamp y Ernest Laszlo. M.: Billy Goldenberg. I.: Gene Hackman,
Candice Bergen, Richard Widmark y Mickey Rooney. ♦ Un veterano de
la Guerra del Vietnam, excelente tirador, cumple condena por haber
asesinado al esposo de su amante; representantes de una misteriosa
organización paraestatal le ofrecen la libertad a cambio de cierta
misión... Pese a contar con una idea en principio aprovechable y
disponer de un sólido reparto de primeras figuras, adolece de la
sempiterna estolidez narrativa de Stanley Kramer, y tampoco el guión
traza de forma convincente la denuncia de la manipulación que subyace
como motor ético y argumental. 95 m. C.

DE PROFESIÓN: DURO (Road house). EE.UU., 1989. D.: Rowdy


Herrington. G.: Hilary Henkin. F.: Dean Cundey. I.: Patrick Swayze,
Kelly Lynch, Sam Elliott y Ben Gazzara. ♦ El inefable protagonista de
Dirty Dancing, idolatrado en ciertos círculos, encarna aquí al encargado
de mantener el orden en una discoteca, pronto en lid con el cacique
local... Acabada según patrones televisivos, parece sensato reservarla a
los «fans» del protagonista. 110 m. C.

DE PROFESIÓN GORILA (Vai, gorilla!). Italia, 1975. D.: Tonino


Valerii. G.: Dino Maiuri y Massimo De Rita. F.: Mario Vulpiani. M.:
Fabio Frizzi. I.: Fabio Testi, Renzo Palmer, Al Lettieri y Claudia
Marsani. ♦ «Thriller» Serie B típico del cine italiano de entonces, si bien
con elementos propios del director, sobre todo la tensa relación paterno-
filial entre los dos protagonistas. En líneas generales insatisfactorio,
empero encierra un raro sentido de la violencia y varias secuencias
memorables, sobre todo la que transcurre en el ascensor donde intentan
matar al protagonista. 95 m. C.

DE PROFESIÓN: INVENCIBLE (Invencible boxer, The). Hong Kong,


1971. D.: Cheng Chang-Ho. G.: Chiang Yang. F.: Wang Yung Lung. M.:
Wu Ta Chiang. I.: Lo Lieh, Wang Ping, Wang Chin-Feng y Tien Feng. ♦
Uno de los clásicos del cine de artes marciales «made in Hong Kong».
Puede entenderse si lo comparamos con la media del género, puesto que
al menos existe cierto cuidado ambiental y fotográfico, así como un
hálito legendario. El protagonista, Lo Lieh, posteriormente intervendría
en algunos films occidentales, como Hong Kong: tres supermen desafío
al «Kung-fu» o El kárate, el colt y el impostor. 99 m. C.

DE PROFESIÓN, POLÍGAMO. España, 1975. D.: Angelino Fons. G.:


Santiago Moncada y Angelino Fons. F.: Leopoldo Villaseñor. M.:
Alfonso Santisteban. I.: Manuel Summers, Maria Perschy, Carmen de la
Maza y África Pratt. ♦ Un hombre casado y con un hijo siente pasión por
todo lo bello y puro, por eso tiene una debilidad: las jovencitas menores
de veinte años, de quienes piensa son vírgenes. Así que las enamora, se
casa con ellas y las abandona después de la noche de bodas. Un bodrio
absolutamente incalificable; entre las jovencitas, Victoria Vera y Maribel
Martín. 80 m. C.

DE PROFESIÓN, SOLTEROS (Closer you get, The). Irlanda, 1999. D.:


Aileen Ritchie. G.: William Ivory. F.: Robert Alazraki. M.: Rachel
Portman. I.: Ian Hart, Sean McGinley, Niamh Cusack y Ewan Stewart. ♦
Una de tantas comedias de tema irlandés producidas a lo largo de la
década de los 90. En este caso se recurre a una trama clásica (los solteros
de una pequeña localidad insertan un anuncio solicitando la visita de
chicas con fines matrimoniales), como previsible igualmente es el
desarrollo, a la par costumbrista y humorístico. Con buenos intérpretes y
música, el film, sin encerrar ningún atractivo particular, cuando menos
es honesto y eficaz. 89 m. C.

DE PROFESIÓN, SOSPECHOSOS. Argentina-España, 1966. D.:


Enrique Carreras. G.: Julio Porter y Alfonso Paso. F.: Antonio Merayo.
M.: Tito Ribero. I.: José Marrone, Antonio Prieto, Graciela Borges y
Teresa Salvador. ♦ Los envidiosos de siempre escriben una carta a la
segunda esposa de un célebre cantante, asegurándole seriamente que su
marido asesinó a su anterior mujer. Comedia muy poco memorable
inspirada en una obra de Alfonso Paso. 79 m. B/N.
DE PROFESIÓN, SUS LABORES. España, 1970. D.: Javier Aguirre. G.:
Antonio Vich. F.: Rafael de Casenave. M.: Antón García Abril. I.: Laura
Valenzuela, Alberto de Mendoza, Mónica Randall y Fernando Fernán-
Gómez. ♦ Típica comedia de fondo moralizante, en torno a dos familias,
la una modélica y la otra siempre discutiendo. Tras unos pequeños
incidentes, todo vuelve a su cauce y los dos matrimonios quedarán más
unidos que nunca. 77 m. C.

DE PROFUNDIS. España, 2006. D.: Miguelanxo Prado. G.: Miguelanxo


Prado. M.: Nani García. I.: Animación. ♦ Ópera prima en la realización
del prestigioso ilustrador Miguelanxo Prado, sobre un guión propio que
reivindica el fantástico romántico-legendario. Busca sobre todo una
cualidad atmóferica, compenetrando imágenes animadas y banda sonora,
y no fracasa en el loable empeño, aunque las reiteraciones, en ideas y
recursos, den la impresión de un cortometraje alargado. 74 m. C.

DE PURA RAZA (Tender, The). EE.UU., 1989. D.: Robert Harmon. G.:
Robert Stitzel. F.: Theo Van de Sande. M.: Rancy Edelman. I.: John
Travolta, Ellie Raab, Tito Larriva y Jeffrey de Munt. ♦ Comedia familiar
realizada por Robert Harmon tras su nefasta Carretera al infierno
(véase). En este caso, se opta por un planteamiento y un tono
completamente distinto, y gracias a ello la película, aunque aburrida y
del todo prescindible, al menos no molesta. La amistad entre un perro y
una niña, hija de un joven viudo al que todo el mundo menosprecia. 100
m. C.

¿DE QUÉ PLANETA VIENES? (What planet are you from?). EE.UU.,
2000. D.: Mike Nichols. G.: Garry Shandling, Michael Leeson, Ed
Solomon y Peter Tolan. F.: Michael Ballhaus. M.: Carter Burwell. I.:
Garry Shandling, Annette Bening, Greg Kinnear y Ben Kingsley. ♦
Horrible comedia con un motor argumental de ciencia-ficción (un
extraterrestre con un pene especial llega a la Tierra con el fin de
inseminar mujeres para tener un hijo que salve su especie). El guión,
realmente nefasto, está supeditado al lucimiento del protagonista, un
cómico televisivo de cierta fama nacional, que participó igualmente en el
argumento y la producción. Curiosamente, la realización está a cargo del
otrora respetado Mike Nichols. 100 m. C.

¿DE QUÉ SE RÍEN LAS MUJERES? España, 1996. D.: Joaquín


Oristrell. G.: Joaquín Oristrell, Manuel Gómez Pereira, Yolanda García
Serrano y Juan Luis Iborra. F.: Fernando Arribas. M.: Joan Vives. I.:
Verónica Forqué, Candela Peña, Adriana Ozores y Ángel de Andrés
López. ♦ Ópera prima del director, previamente guionista de éxito, que
plantea una especie de puente entre la comedia española característica de
los 90 y el más estricto «landismo» de los 70 (recuperación de Juanjo
Menéndez incluida). Burdamente caricaturesca y sin entidad técnica,
apunta incluso conclusiones grotescamente feministas, a lo largo de un
desarrollo ubicado en el Benidorm más turístico y protagonizado por los
enredos de tres hermanas. 107 m. C.

DE QUÉ VA LA VIDA. España, 2013. D.: Ángel González y Hugo


Burgos. G.: Ángel González y Hugo Burgos. F.: Hugo Burgos y Daniel
Burgos. ♦ Demencial reportaje consistente en encadenar entrevistas
sobre Dios a gente de toda índole, desde deportistas a obispos. Producido
por y para católicos, nada tiene que ver con el cine, ni en su formato
documental. 85 m. C.

DE RATONES Y HOMBRES (Of mice and men). EE.UU., 1992. D.:


Gary Sinise. G.: Horton Foote. F.: Kenneth McMillan. M.: Mark Isham.
I.: John Malkovich, Gary Sinise, Ray Walston y Casey Siesmaszko. ♦
Pésimo «remake» de La fuerza bruta (véase), co-producido, co-
protagonizado y dirigido por Gary Sinise, previo autor de Más allá de la
ambición. El planteamiento visual es tan ramplón y equivocado, casi
propio de un telefilm, y la exposición narrativa acusa tal torpeza y
confusión interna que por momentos la película diríase su propia parodia
(o una caricatura de la hermosa historia escrita por Steinbeck). 108 m. C.

DE REPENTE, EL ÚLTIMO VERANO (Suddenly last summer).


EE.UU., 1958. D.: Joseph L. Mankiewicz. G.: Gore Vidal y Tennessee
Williams. F.: Jack Hildyard. M.: Buxton Orr y Malcolm Arnold. I.:
Montgomery Clift, Elizabeth Taylor, Katharine Hepburn y Mercedes
McCambridge. ♦ Un film impresionante y la mejor plasmación
cinematográfica del grotesco universo de Tennessee Williams, donde
Mankiewicz transformó una historia esperpéntica y folletinesca en un
melodrama tenso, sutil y absorbente, gracias a su inteligente
determinación de construir el argumento como si de un relato policíaco
se tratase, donde un médico en lugar de un detective investiga la
misteriosa muerte de un no menos misterioso joven, por encargo de su
demente madre. Soberbia dirección de actores, con uno de los pocos
papeles convincentes de Liz Taylor, en su tercera y última película junto
al inolvidable Montgomery Clift. 108 m. B/N.

DE REPENTE, LA OSCURIDAD (And soon the darkness). GB, 1970.


D.: Robert Fuest. G.: Brian Clemens y Terry Nation. F.: Ian Wilson. M.:
Laurie Johnson. I.: Pamela Franklin, Michele Dotrice, Sandor Eles y
Clare Kelly. ♦ Un maníaco sexual amenaza a dos jóvenes inglesas de
vacaciones en Francia, en este mediocre film de horror y suspense
debido al ex-director artístico Robert Fuest. Pamela Franklin seguía
siendo tan buena actriz (o mejor, si cabe) como cuando de niña interpretó
el Suspense de Clayton. 94 m. C.

DE REPENTE UN EXTRAÑO (Pacific heights). EE.UU., 1990. D.: John


Schlesinger. G.: Daniel Pyne. F.: Amir M. Mokri. M.: Hans Zimmer. I.:
Melanie Griffith, Matthew Modine, Michael Keaton y Mako. ♦ Con
objeto de poder costearse la hermosa casa victoriana que acaban de
comprar, una pareja alquila los apartamentos de la planta baja a un
matrimonio japonés y a un hombre extraño... «Thriller» con ocasionales
rasgos terroríficos, planteado de forma atractiva (pese a llamativos
errores de guión) y con aciertos en cuanto a atmósfera, pero donde la
falta de ritmo y el empleo efectista y abusivo de determinados
movimientos de cámara terminan fastidiando y provocando desinterés.
98 m. C.

DE RIFIFÍ A RUFUFÚ PASANDO POR PARÍS (Trois milliards sans


ascenseur). Francia-Italia, 1972. D.: Roger Pigaut. G.: André G.
Brunelin y Roger Pigaut. F.: Jean Tournier. M.: Teo Usuelli. I.: Serge
Reggiani, Michel Bouquet, Marcel Bozzufi y Dany Carrel. ♦ Un título
español realmente delirante (en su alusión tanto a Dassin como a
Monicelli), para una comedia franco-italiana, acerca de los pequeños
hurtos que un grupo de amigos comete para robustecer la modestia de
sus ingresos. Estupendo reparto, que completan Bernard Fresson,
Francoise Rosay y Gabriele Ferzetti. 90 m. C.

DE RODILLAS ANTE TI (In ginocchio da te). Italia, 1964. D.: Ettore M.


Fizzarotti. G.: Bruno Corbucci y Giovanni Grimaldi. F.: Stelvio Massi.
M.: Ennio Morricone. I.: Gianni Morandi, Laura Efikian, Nino Taranko
y Stelvio Rosi. ♦ Un melodrama planteado únicamente para lanzar al
estrellato al entonces popularísimo cantante Gianni Morandi, que llegó
hasta cantar en español el tema que presta el título a la película. La
historia consistía en un triángulo sentimental, el aniñado héroe, una no
menos dulce prometida y una perversa e irresistible millonaria, a la que
encarnó Margaret Lee, luego todo un mito erótico de la Serie B europea
de los 60. 104 m. B/N.

DE SADE (De Sade). Alemania-Austria, 1969. D.: Cy Endfield. G.:


Richard Matheson. F.: Richard Angst. M.: Billy Strange. I.: Keir Dullea,
Senta Berger, Lilli Palmer y Anna Massey. ♦ Extrañísima coproducción,
puesta en marcha por la AIP en Europa con Endfield de director,
cometido del que fue relevado por Roger Corman, no sin antes haber
filmado bastantes metros Gordon Hessler.. para mayor exotismo, el
guión era obra de Richard Matheson y proponía una especie de solución
psicoanalítica de la perversidad del Marqués de Sade, centrándose en su
juventud; John Huston se avino a una colaboración especial, encarnando
al libertino tío del protagonista, un abate. 101 m. C.

DE SALAMANCA A NINGUNA PARTE. España, 2002. D.: Chema de


la Peña. G.: Chema de la Peña y Óscar de Julián. F.: Rafael Roche. I.:
Mario Camus, Carlos Saura, José Luis Borau y Miguel Picazo. ♦
Documental sobre las míticas Conversaciones de Salamanca acerca del
crítico estado del cine español, justificado por cumplirse cincuenta años
desde entonces. Por desgracia, la premisa, valiosa y oportuna, no arroja
el saldo de desear. 80 m. C.

DE TAL ASTILLA, TAL PALO (Like father like son). EE.UU., 1987. D.:
Rod Daniel. G.: Lorne Cameron. F.: Jack N. Green. M.: Miles
Goodman. I.: Dudley Moore, Kirk Cameron, Sean Austin y Catherine
Hicks. ♦ Tras ingerir por error un extraño brebaje indio, un prestigioso
cirujano y su mujeriego hijo intercambian las personalidades... Engendro
pretendidamente cómico, al servicio de las no menos pretendidas
habilidades cómicas de Dudley Moore, igualmente pretendida revelación
de 10, la mujer perfecta. 95 m. C.

DE TAL PADRE, TAL HIJO (Soshite chichi ni naru). Japón, 2013. D.:
Hirokazu Kore-eda. G.: Hirokazu Kore-eda. F.: Mikiya Takimoto. I.:
Masaharu Fukuyama, Keita Ninomiya, Yoko Maki y Machiko Ono. ♦
Drama familiar, género predilecto del realizador, argumentalmente
sustentado en la confusión entre bebés que se ha cometido en un
hospital, a la hora de adjudicarlos a los padres; han pasado unos años, y
ahora se trata de adjudicar a los hijos verdaderos a los padres
verdaderos... Obra delicada, aunque no exenta de cursilería, pero sobrada
de metraje y conceptualmente limitada al versar, en última instancia,
sobre un caso de redención. Respetable, con todo. 115 m. C.

DE TAL PALO TAL ASTILLA (Chip off the old block). EE.UU., 1944.
D.: Charles Lamont. G.: Eugene Conrad y Leo Townsend. F.: Charles
Van Enger. I.: Donald O’Connor, Peggy Ryan, Ann Blyth y Patric
Knowles. ♦ Un melodrama musical (valga la redundancia etimológica...)
sin envergadura alguna, acerca de amores adolescentes y con unos
protagonistas de cursilería en consonancia con el conjunto. Pese a su
humildad, una película característica de los EE.UU. en pleno conflicto
bélico internacional. 80 m. B/N.

DE TAL PEDRO TAL ASTILLA. Cuba, 1985. D.: Luis Felipe Bernaza.
G.: Luis Felipe Bernaza, Nelson Díaz y Raúl Rivero. F.: Adriano
Moreno y Ángel Ramirez. I.: Reynaldo Miravalles, Ana Viña, Nancy
González y Gilberto Reyes. ♦ Cuenta la historia del campesino Pedro
Quijano, más conocido por «Pedro Cero por Ciento», y de sus empeños
por evitar la pérdida de alguna res en su finca. Viejas querellas le
distancian de su vecino y rival Vicente Menos, y éstas se agudizan
cuando se enamoran sus hijos Purita y Lupercio. Desigual y pretenciosa
comedia, con aislados momentos de humor para el lucimiento del actor
Miravalles. 80 m. C.

DE TODO CORAZÓN (À la place du coeur). Francia, 1998. D.: Robert


Guédiguian. G.: Robert Guédiguian y Jean-Louis Milesi. F.: Bernard
Cavalié. M.: Jacques Menichetti. I.: Ariane Ascaride, Jean-Pierre
Darroussin, Gérard Meylan y Laure Raoust. ♦ Film característico del
autor, uno de los más prestigiosos del cine francés finisecular. En su
acostumbrado registro sociopolítico, aborda una historia de amor
interracial que transcurre en uno de los barrios más modestos de
Marsella, procurando no insistir en los aspectos de denuncia y
valorando, por el contrario, los sentimentales. Una obra de respeto,
aunque no aporte nada especial, en ningún sentido. 110 m. C.

DE TRIPAS CORAZÓN. España, 1984. D.: Julio Sánchez Valdés. G.:


Julio Sánchez Valdés, Manuel Marinero, Isabel Dolhaberriague y
Fernando Trueba. F.: Juan Amorós. M.: Diego Cortés y Josep
Romaguera. I.: Juan Diego, Patricia Adriani, Sancho Gracia y José Luís
Sánchez «Pirri». ♦ Ópera prima del realizador, en torno a un abogado
especializado en defender «cacos» de poca monta. Claro que la cosa se
complica cuando uno de ellos conquista a su novia. Comedia muy en el
estilo de Fernando Trueba (no en vano es partícipe del guión así como
productor). 88 m. C.

DE TU VENTANA A LA MÍA. España, 2011. D.: Paula Ortiz. G.: Paula


Ortiz. F.: Miguel Ángel Amoedo. M.: Avshalom Caspi. I.: Maribel
Verdú, Leticia Dolera, Luisa Gavasa y Fran Perea. ♦ Ópera prima, de
enfoque femenino/feminista en su planteamiento sobre tres historias
protagonizadas por mujeres y ambientadas en las correspondientes
épocas del siglo XX español (años 30, 40 y 70). Film digno y muy
cuidado, aunque a menudo pretencioso, en sus imágenes preciosistas y
tono rimbombante, y con defectos de ritmo. 100 m. C.

DE UN PAÍS LEJANO (Da un paese lontano). Italia-GB-Polonia, 1981.


D.: Krzystof Zanussi. G.: Jan Jozef Szczepanski. F.: Slawomir Idziak.
M.: Wojciech Kilar. I.: Sam Neil, Christopher Cazenove, Lisa Harrow y
Warren Clarke. ♦ Biografía fragmentada y elíptica de Karol Woytilia,
Juan Pablo II. Zanussi, uno de los valores cinematograficos más
interesantes del cine polaco, no pudo sustraerse a la tentación que como
católico suponía biografiar al compatriota sentado en la Silla de San
Pedro. El resultado es un trabajo riguroso, que elude sabiamente la
apología del biografiado, centrándose mucho más en el entorno político-
social en que se desenvuelven los personajes. 120 m. C.

DE VUELTA A CASA, UN VIAJE INCREÍBLE (Homeward round, a


incredible Journey). EE.UU., 1993. D.: Duwayne Dunham. G.: Carlone
Thompson y Linda Wolverton. F.: Reed Smoot. M.: Bruce Broughton.
I.: Robert Hays, Kim Greist y Jean Smart. ♦ «Remake» de Un viaje
increíble (véase), con el añadido para la ocasión de que los animales
protagonistas hablan, sin duda con objeto de arrimar la película al filón
de los Mira quién habla (véase). Por lo demás, nada que destacar, como
no sea un hincapié ternurista más bien estomagante. 81 m. C.

DE VUELTA A LA TIERRA (Down to Earth). EE.UU., 2001. D.: Chris


Weitz y Paul Weitz. G.: Chris Rock, Lance Crouther y Ali LeRoi. F.:
Richard Crudd. M.: Jamshied Sharifi. I.: Chris Rock, Regina King,
Chazz Palminteri y Eugene Levy. ♦ Adaptación de la obra de Harry
Segall que inspirase El difunto protesta y El cielo puede esperar, que se
pliega al lucimiento del cómico Chris Rock, igualmente coguionista,
encarnando un desdichado actor negro que regresa a la vida convertido
en un millonario blanco. Aunque hay aciertos parciales y logrados
momentos cómicos, el film es pobre, en todos los aspectos, y burdo. 85
m. C.

DEAD END. EE.UU., 1937. D.: William Wyler. G.: Lillian Hellman. F.:
Gregg Toland. M.: Alfred Newman. I.: Joel McCrea, Sylvia Sidney,
Claire Trevor y Humphrey Bogart. ♦ Uno de los muchos films que Wyler
realizó para el productor Samuel Goldwyn, este drama social acerca de
los personajes que habitan en un callejón de Nueva York, en especial una
banda de niños, tuvo bastante prestigio en su momento, pero ha
envejecido mal y aparece como uno de los trabajos más estáticos y
teatrales del director. 93 m. B/N.

DEAD END (Dead end). Francia-EE.UU., 2003. D.: Jean-Baptiste Andrea


y Fabrice Canepa. G.: Jean-Baptiste Andrea y Fabrice Canepa. F.:
Alexander Buono. M.: Greg De Belles. I.: Ray Wise, Lin Shaye, Mick
Cain y Amber Smith. ♦ Debut conjunto de sus directores-guionistas, en
un registro de cine de horror que intenta casar el «gore» típico de los
años 70/80 y el mundo de David Lynch, con toques asimismo
surrealistas y cómicos, amén del, previsible, desenlace-sorpresa a la
sazón de moda en el género. El resultado es un poco de todo y mucho de
nada, sin mayor interés e incluso fastidioso. 84 m. C.

DEAD MAN (Dead Man). EE.UU.-Alemania, 1995. D.: Jim Jarmusch. G.:
Jim Jarmusch. F.: Robby Müller. M.: Neil Young. I.: Johnny Depp, Gary
Farmer, Lance Henriksen y Michael Wincott. ♦ Sugestivo «western»
iniciático-mortuorio, a la vez revisionista y onírico, reverente e irónico,
interiorista y documentalista. Radical en su propuesta, consigue su audaz
y doble propósito: aportar una visión particular a un género
explotadísimo y representar un paso adelante en la apasionante
filmografía del autor. Espléndida banda sonora de Neil Young, tan
inquietante como el film en su totalidad, y colaboraciones de intérpretes
como Gabriel Byrne, John Hurt, Alfred Molina y un Robert Mitchum
que parodia genialmente a Sam Fuller. 119 m. B/N.

DEAD MAN’S CURVE (Dead man’s curve). EE.UU., 1998. D.: Dan
Rosen. G.: Dan Rosen. F.: Joey Forsythe. I.: Matthew Lillard, Michael
Vartan, Randall Batinkoff y Keri Russell. ♦ Reinterpretación macabro-
subversiva de la comedia estudiantil al uso, donde los protagonistas
deciden envenenar a su compañero de cuarto de forma que parezca un
suicidio, a fin de verificar a su favor una extraña leyenda del centro.
Empero, la mediocridad técnico-artística arruina las posibilidades del
planteamiento. 88 m. C.

DEAD MEN WALK. EE.UU., 1943. D.: Sam Newfield. G.: Fred Myton.
F.: Jack Greenhalgh. M.: Leo Erdody. I.: George Zucco, Mary Carlise,
Nedrick Young y Dwight Frye. ♦ Típica Serie B de terror, ahora cerca de
un hombre que vuelve de la tumba para vengarse de su asesino. George
Zucco (excelente villano) carga aquí con dos papeles antitéticos (el
bueno y el malo, nada menos) y el inolvidable Dwight Frye vuelve a ser
el desquiciado ayudante del científico demente. 64 m. B/N.

DEADLINE USA. EE.UU., 1952. D.: Richard Brooks. G.: Richard


Brooks. F.: Milton Krasner. M.: Cyril J. Mockridge. I.: Humphrey
Bogart, Ethel Barrymore, Kim Hunter y Ed Begley. ♦ El tercer
largometraje del interesante e irregular Richard Brooks, una admirable
síntesis de «thriller» y melodrama donde su autor rinde tributo al
periodismo, al que había dedicado buena parte de su vida. Humphrey
Bogart encarna a un periodista con problemas personales y, de paso,
enfrentado a poderosos círculos de presión, constituyendo su
comportamiento y actitudes todo un tratado de ética de la comunicación.
85 m. B/N.

DEADLOCK. Alemania, 1970. D.: Roland Klick. G.: Roland Klick. F.:
Robert Van Ackeren. M.: The Can. I.: Mario Adorf, Anthony Dawson,
Marquard Bohm y Mascha Elm Rabben. ♦ Dos bandidos que acaban de
asaltar un banco se citan en una mina abandonada de la sierra mexicana,
donde vive un viejo buscador de oro con su hija. Éste piensa realizar su
ansiado sueño de riqueza con los millones robados; al intentarlo pierde la
vida. Discreto «thriller» en ambiente desértico. 90 m. C.

DEADLY COMPANIONS, THE. EE.UU., 1961. D.: Sam Peckinpah. G.:


Sid Fleischman. F.: William H. Clothier. M.: Marlin Skiles. I.: Brian
Keith, Maureen O’Hara, Steve Cochran y Chill Wills. ♦ El primer
largometraje de Sam Peckinpah y el título menos conocido de su
filmografía. Jamás exhibida en Europa, fue el fruto de la amistad que el
artífice de Grupo salvaje entabló con el actor Brian Keith durante el
rodaje de la serie televisiva The westerner, pues éste propuso el nombre
de Peckinpah al productor, hermano de la protagonista, Maureen
O’Hara. Un film invariablemente repudiado por su autor, aunque es muy
aceptable. 87 m. C.

DEADLY MANOR. EE.UU., 1990. D.: José Ramón Larraz. G.: Brian
Smedley-Aston. F.: Tote Trenas. M.: Cengiz Yaltkaya. I.: Jennifer
Delora, Claudia Franjul, Douglas Gowland y Mark Irish. ♦ Horror
«slasher» al gusto de la época, con el protagonismo del sempiterno
manojo de jovencitos en apuros sangrientos. Su penosa mediocridad en
poco remite a estimables logros previos de su hispánico pero
trotamundista autor, sobre todo en el cine inglés (véanse las estimables
Síntomas y Las hijas de Drácula). 89 m. C.

DEADLY MANTIS, THE. EE.UU., 1957. D.: Nathan Juran. G.: Martin
Berkeley. F.: Ellis Carter. M.: Joseph Gershenson. I.: Craig Stevens,
Alex Talton, William Hopper y Florence Ames. ♦ Una mantis de tamaño
gigante y procedente de edades prehistóricas, emerge de su tumba del
Ártico para amenazar los Estados Unidos. Una de las más conocidas
monster movies norteamericanas de los 50, obra de un artesano menor
que ha aportado diversos títulos de consideración al cine fantástico. 79
m. B/N.

DEALERS, CLAN DE AMBICIOSOS (Dealers). GB, 1988. D.: Colin


Bucksey. G.: Andrew MacLear. F.: Peter Sinclair. M.: Richard Hartley.
I.: Paul MacGann, Rebecca de Mornay, Derrick O’Connor y John
Castle. ♦ Un financiero se siente progresivamente atraído por una rival,
que le disputa el cargo de un importante agente de bolsa que acaba de
suicidarse. Especie de humilde respuesta inglesa al entonces taquillero
film norteamericano Wall Street (véase). Carece de las pretensiones del
film de Stone y no es tan cargante, pero tampoco aporta nada especial.
87 m. C.

DEATH KAPPA. Japón-EE.UU., 2010. D.: Tomoo Haraguchi. G.:


Masakazu Migita. F.: Yoshihito Takahashi. M.: Masako Ishii. I.: Misato
Hirata, Mika, Ryuki Kitamura y Daniel Aguilar. ♦ Homenaje al
entrañable género del «kaiju eiga» en clave de delirio cinéfilo-chorra con
números musicales, bajo la batuta de Tomoo Haraguchi, uno de los
principales maestros japoneses de su generación en trucajes y efectos
especiales. Comprende tres bloques, el mejor de los cuales es el último,
donde el Kappa protagonista lucha con el monstruo gigante Hangyoras,
surgido de una explosión nuclear. Incluye colaboraciones de los
cineastas Hideaki Anno y Shinji Higuchi, así como de dos mini-estrellas
del «kaiju eiga» televisivo, Mitsuko Hoshi e Hiroko Sakurai. 97 m. C.

DEATH PROOF (Death proof). EE.UU., 2007. D.: Quentin Tarantino. G.:
Quentin Tarantino. F.: Quentin Tarantino. M.: Robert Rodríguez. I.:
Kurt Russell, Vanessa Ferlito, Rosario Dawson y Sydney Tamila Poitier.
♦ Empacho de cinefilia basura, en mayor medida que la previa
filmografía de su autor. En este caso, el referente estriba en la Serie Z de
los años 70, que se quiere reproducir incluso en las condiciones de
visionado (imágenes rayadas, saltos de imagen, etc.), hasta el punto de
que en principio formaba parte de una película de dos episodios
(Grindhouse, aunada con Planet terror), para recrear la sensación de los
programas dobles de entonces. Empero, el film, con Kurt Russell
abotargado y desaprovechado como «psycho killer» sobre ruedas, no
funciona en su discurrir reiterativo y autocomplaciente, repleto de las
fijaciones de Tarantino (desde los diálogos baladíes a los éxitos
musicales de otrora, pasando por la violencia frívola o el fetichismo del
pie), aunque hay algún momento con encanto turbio. 91 m. C.

DEATH RACE (Death race). EE.UU., 2008. D.: Paul W. S. Anderson. G.:
Paul W. S. Anderson y J. F. Lawton. F.: Scott Kevan. M.: Paul
Haslinger. I.: Jason Statham, Joan Allen, Ian McShane y Tyrese Gibson.
♦ Suerte de variante cara del barato, y muy mediocre, La carrera de la
muerte del año 2000, producido por Roger Corman (implicado asimismo
aquí, si bien de forma minoritaria). Extrañamente, consta de dos
minipelículas: la una de ambiente carcelario, con todos los estereotipos
del subgénero, la otra afín a la película seminal. El resultado es un
bodrio de acción futurista, sólo para convencidos. 103 m. C.
DEATHMASTER, THE. EE.UU., 1972. D.: Ray Danton. G.: R. L. Grove.
F.: Wilmer C. Butler. M.: Bill Marx. I.: Robert Quarry, Bill Ewing,
Brenda Dickson y John Fiedler. ♦ Un film de Serie B tan mediocre como
reaccionario, donde un vampiro regenta una comunidad «hippie»
volcada a la realización de crímenes rituales. Productor asociado fue el
propio protagonista, Robert Quarry, que por aquel entonces había
alcanzado cierta celebridad entre los aficionados al cine de terror por sus
encarnaciones del vampírico Conde Yorga. 85 m. C.

DEATHWATCH (Deathwatch). GB-Alemania, 2002. D.: Michael J.


Bassett. G.: Michael J. Bassett. F.: Hubert Taczanowski. M.: Curt Cress
y Chris Weller. I.: Jamie Bell, Hugo Speer, Matthew Rhys y Andy
Serkis. ♦ Terror en la Primera Guerra Mundial, con un pelotón inglés que
busca refugio en una trinchera francesa, para advertir que está encantada
por poderes sobrenaturales. La idea es válida y atractiva, pero se
malgasta, principalmente por la pobreza imaginativa del desarrollo, que
incluye copiar de todas partes. 91 m. C.

DEBER, EL. España, 1936. D.: Salvador Alberich. G.: Daniel Mangrané.
F.: Adrien Porchet y Robert Porchet. M.: Daniel Mangrané. I.: Rosita de
Cabo, José Baviera, Félix de Pomés y José María Lado. ♦ Uno de los
títulos más oscuros de la historia del cine republicano español, del que
resulta muy difícil encontrar hoy cualquier referencia. Puede destacarse
con todo la intervención de Félix de Pomés, pronto uno de los mejores
característicos nacionales. B/N.

DEBER DE ESPOSA. España, 1943. D.: Manuel Blay. G.: Manuel Blay.
F.: Enrique Barreire. M.: Modesto Rebollo. I.: Conchita Tapia, Gabriel
Algara, Julia Lajos y Antonio Casas. ♦ La historia de una chica que debe
renunciar al joven con quien mantuvo relaciones en Suiza para, una vez
vuelta a España, contraer matrimonio con el gerente de la fábrica de sus
padres, a instancias de éstos. Celebrada la boda, el marido no tardará en
presentar su hermanastro a la protagonista, que resultará no ser otro que
su amor de Suiza. 80 m. B/N.
DEBER DE LA MEMORIA, EL (De l’histoire ancienne). Francia, 2000.
D.: Orso Miret. G.: Orso Miret, Roger Bohbot y Agnès de Sacy. F.:
Olivier Chambon. M.: Krishna Levy. I.: Yann Goven, Olivier Gourmet,
Brigitte Catillon y Martine Audrain. ♦ Drama psicológico-familiar
presidido por el recuerdo de la Resistencia, clave en la historia de
Francia en el siglo XX. Desgraciamente, las posibilidades del argumento
naufragan en un desarrollo impreciso y reiterativo, dilatado y poco
convincente. 121 m. C.

DEBIERON AHORCARLOS ANTES (Debieron ahorcarlos antes).


México, 1973. D.: Rubén Galindo. G.: Jorge Patiño. F.: Rosalío Solano.
M.: Gustavo César Carrión. I.: Fernando Almada, Mario Almada, Jorge
Patiño y Jacqueline Voltaire. ♦ Tres convictos escapan de prisión en
busca de oro escondido. Detenido el alcaide al considerársele
responsable, también éste logra fugarse y parte por cuenta propia a
buscar a los bandidos... «Western» mexicano muy menor y
considerablemente influido por la perspectiva hispano-italiana del
género. Protagonizan los hermanos Almada junto con el propio
guionista. El título es genial, eso sí. 91 m. C.

DÉBIL ES LA CARNE (Foxes of Harrow, The). EE.UU., 1947. D.: John


M. Stahl. G.: Wanda Tuchock. F.: Joseph La Shelle. M.: David
Buttolph. I.: Rex Harrison, Maureen O’Hara, Richard Haydn y Patricia
Medina. ♦ La penúltima película que dirigió Stahl, donde comienza a dar
muestras de un cierto debilitamiento en su capacidad creativa. Esta
historia de un hombre que rompe su matrimonio en busca de la fama en
el Nuevo Orleans de 1820, está, de todas formas, opulentamente
producida y resulta respetable, pese a sus defectos. 113 m. B/N.

DÉBILES MUJERES (Faibles femmes). Francia, 1959. D.: Michel


Boisrond. G.: Annette Wademant y Michel Boisrond. F.: Robert Le
Febvre. M.: Paul Misraki. I.: Mylene Demongeot, Alain Delon, Pascale
Petit y Jacqueline Sassard. ♦ Comedia sentimental, donde Alain Delon,
en su cuarta aparición cinematográfica, comenzó a prefigurar el tipo de
seductor al que volvería continuamente, antes de encasillarse en el
género policíaco. Personifica a un joven irresistible, dado a seducir a
todas las chicas que se crucen en su camino, hasta que un buen día una
de ellas le enamora seriamente. 83 m. C.

DEBLA, LA VIRGEN GITANA. España, 1950. D.: Ramón Torrado. G.:


Ramón Torrado, Adolfo Torrado y Francisco Naranjo. F.: Manuel
Berenguer. M.: Jesús García Leoz. I.: Paquita Rico, Alfredo Mayo, Lina
Yegros y Lola Ramos. ♦ Un film escasamente conocido del autor de
varios de los éxitos comerciales más sonados del cine español de otrora,
el muy mediocre Ramón Torrado. Protagoniza uno de los inmediatos
mitos caseros de nuestro cine, Paquita Rico, al lado de Alfredo Mayo, el
héroe sin tacha del cine franquista de los 40. 91 m. C.

DÉCADA PRODIGIOSA, LA (Décade prodigieuse, La). Francia-Italia,


1971. D.: Claude Chabrol. G.: Claude Chabrol y Paul Gégauff. F.: Jean
Rabier. M.: Pierre Jansen. I.: Orson Welles, Michel Piccoli, Anthony
Perkins y Marlene Jobert. ♦ A partir de una novela policíaca de Ellery
Queen, una curiosa y divertida alegoría de la muerte del Creador, de
carácter ostentosamente wellesiano (patente no sólo en la intervención
personal del genio americano) y con abundancia de citas cinéfilas.
Indirectamente, un todopoderoso magnate impulsa a su desequilibrado
hijo a contravenir todos y cada uno de los diez Mandamientos. No gustó
mucho que digamos a la crítica, pero permanece como un logro insólito
en la filmografía de Chabrol. 95 m. C.

DECAMERÓN, EL (Decameron, Il). Italia, 1971. D.: Pier Paolo Pasolini.


G.: Pier Paolo Pasolini. F.: Tonino delli Colli. M.: Ennio Morricone. I.:
Franco Citti, Ninetto Davoli, Pier Paolo Pasolini y Silvana Mangano. ♦
Uno de los títulos fundamentales en la filmografía de Pasolini, que
iniciaría en la carrera de su autor una serie de adaptaciones de reputados
clásicos de la literatura erótica. El propio Pasolini aparece como actor, y,
gracias al papel de pintor que interpreta, glosa su ideario estético. En su
día un escándalo, por su constante interacción entre sexualidad y
religión. 105 m. C.
DECAPENDÓN, EL (Keep it up downstairs). GB, 1976. D.: Robert
Young. G.: Hazel Adair. F.: Alan Pudney. M.: Michael Nyman. I.:
Diana Dors, Jack Wild, William Ruhston y Françoise Pascal. ♦ Comedia
erótica, una de tantas emprendidas por el cine británico de los años
setenta, acaso como respuesta propia al «soft core» continental entonces
en auge. El protagonista es un mayordomo de infalible potencial
seductor, a las órdenes de un viejo lord inglés, a la par rico y arruinado,
cuyas conquistas femeninas se cuentan entre la familia a la cual sirve, los
huéspedes de ésta y la propia servidumbre de la que forma parte. 91 m.
C.

DECEIVERS, THE. GB-India, 1988. D.: Nicholas Meyer. G.: Michael


Hirst. F.: Walter Lassaly. M.: John Scott. I.: Pierce Brosnan, Saeed
Jaffrey, Shashi Kapoor y Helena Mitchell. ♦ Un oficial británico
destinado en la India colonial de 1825 descubre accidentalmente la
existencia de una secta de estranguladores que adora a la diosa Kali... Un
planteamiento argumental sugestivo (que originó films como The
stranglers of Bombay [véase]) que la obtusa realización Meyer convierte
en monotonía y superficialidad televisivas. 108 m. C.

DECENTE, LA. España, 1970. D.: José Luis Sáenz de Heredia. G.: José
Luis Sáenz de Heredia. F.: Federico G. Larraya. M.: Antón García Abril.
I.: Concha Velasco, Alfredo Landa, José Luis López Vázquez y
Fernando Guillén. ♦ Nuria y Roberto se conocen en un viaje que ella
emprende para ir a contraer matrimonio. Ambos se enamoran, pero
Nuria ya está prometida y se casa con un escritor que vive en un chalet
junto al de Roberto. Un día, ella acude a verle y le confiesa su amor,
declarándole que éste es imposible, a no ser que su marido muera.
Comedia policíaca basada en una popular obra de Miguel Mihura. 94 m.
C.

DECISIÓN A MEDIANOCHE (Night people). EE.UU., 1954. D.:


Nunnally Johnson. G.: Nunnally Johnson. F.: Charles G. Clarke. M.:
Cyril J. Mockridge. I.: Gregory Peck, Broderick Crawford, Anita Björk
y Rita Gam. ♦ Drama de espionaje característico de la «Guerra Fría»,
que gira alrededor de las consecuencias de un rapto en Berlín. Escrito y
producido por su realizador, de muy contadas experiencias como tal, no
encierra más interés que el puramente sociológico. Los cinéfilos
reconocerán contrastados intérpretes alemanes, como el inquietante Peter
Van Eyck y la dulce Marianne Koch. 91 m. C.

DECISION AT SUNDOWN. EE.UU., 1957. D.: Budd Boetticher. G.:


Charles Lang Jr. F.: Burnett Guffey. M.: Heinz Roemheld. I.: Randolph
Scott, John Carroll, Karen Steele y Noah Beery. ♦ Un hombre amargado
por el suicidio de su mujer llega a un pueblo dispuesto a arreglar cuentas
con el supuesto responsable. Un «western» más que estimable, que no es
de los mejores de la serie Boetticher-Scott, al no contar con un guión de
Burt Kennedy. Pero el personaje de Scott resulta particularmente
interesante y poco típico en su resolución. Magnífica fotografía e
inolvidable final. 75 m. C.

DECISION BEFORE DAWN. EE.UU., 1951. D.: Anatole Litvak. G.:


Peter Viertel. F.: Franz Planer. M.: Franz Waxman. I.: Richard Basehart,
Oskar Werner, Hildegarde Kneff y Gary Merrill. ♦ Durante la Segunda
Guerra Mundial, un antiguo combatiente nazi vuelve a Alemania, pero
ahora como espía norteamericano. Un film menospreciado de un
cineasta que exige urgente revisión, donde efectuase una de sus primeras
apariciones cinematográficas el luego afamado Klaus Kinski. 113 m.
B/N.

DECISIÓN CRÍTICA (Executive decision). EE.UU., 1996. D.: Stuart


Baird. G.: Jim Thomas y John Thomas. F.: Alex Thomson. M.: Jerry
Goldsmith. I.: Kurt Russell, Steven Seagal, Halle Berry y John
Leguizamo. ♦ Estereotipado y lamentable film de acción, típico del
productor Joel Silver, con dos estrellas del género enfrentados a unos
pérfidos terroristas que han secuestrado un avión en pleno vuelo. Con
vestigios del pretérito filón de Rambo y del «cine catástrofe» de los años
70, para aderezar el guiso, este bodrio supone la ópera prima del
montador y carece estrictamente de creatividad. 130 m. C.
DECISIÓN DE ANNE, LA (My sister’s keeper). EE.UU., 2009. D.: Nick
Cassavetes. G.: Nick Cassavetes y Jeremy Leven. F.: Caleb Deschanel.
M.: Aaron Zigman. I.: Cameron Díaz, Alec Baldwin, Jason Patric y
Joan Cusack. ♦ Drama familiar, centrado en una niña enferma necesitada
de un trasplante urgente. Una estructura inoperante y un hincapié
emotivo perjudican el desglose de un argumento de por sí insuficiente, a
lo largo de un desarrollo donde sólo sorprende que Cameron Díaz haya
osado asumir un papel dramático, y con resultados mejores de lo que en
buena lógica cabía esperar. 105 m. C.

DECISIÓN DE SOPHIE, LA (Sophie’s choice). EE.UU., 1982. D.: Alan


J. Pakula. G.: Alan J. Pakula. F.: Néstor Almendros. M.: Marvin
Hamlisch. I.: Meryl Streep, Kevin Kline, Peter McNichol y Rita Karin. ♦
Forzado e incluso plúmbeo drama construido a la medida de las dotes
interpretativas de la siempre excesiva Meryl Streep. El quehacer fílmico
de Pakula no consigue encadenar acertadamente la problemática
amorosa ambientada en América con los «flashbacks» de la Alemania
nazi. Para colmo de males, la desproporción entre la idea argumental y la
duración de la película es abrumadora. 154 m. C.

DECISIÓN FINAL (Terminal choice). Canadá, 1985. D.: Larry Sheldon.


G.: Neal Bell. F.: Zale Magder. M.: Brian Bennett. I.: Joe Spano, Diane
Venora, David McCallum y Robert Joy. ♦ Una paciente de cierta clínica
de lujo fallece a causa de una hemorragia, siendo acusado de ello el
doctor Frank... Película de intriga localizada en un hospital canadiense,
repleta de elementos terroríficos e incluso fantacientíficos. Su calidad,
no obstante, deja mucho que desear. 93 m. C.

DECLARADME CULPABLE (Find me guilty). EE.UU., 2006. D.:


Sidney Lumet. G.: Sidney Lumet, T. J. Mancini y Robert J. McCrea. F.:
Ron Fortunato. M.: Jonathan Tunick. I.: Vin Diesel, Peter Dicklage, Ron
Silver y Linus Roache. ♦ Una de las últimas películas de su autor, que
reúne ingredientes reconocibles de su pretérita filmografía (un juicio,
una familia peculiar, la mafia, etc.) con sus no menos reconocibles
inquietudes éticas y críticas. En cambio, sube el nivel de sorna que a
menudo revelara también su cine, como cabía esperar del provocativo
protagonismo de un divo basura, Vin Diesel. Con todo, la película, aun
siendo digna e interesante, no acaba de equilibrar su espíritu crítico con
el tono de humor negro. 121 m. C.

DECLIVE DEL IMPERIO AMERICANO, EL (Déclin de l’empire


americain, Le). Canadá, 1986. D.: Denys Arcand. G.: Denys Arcand. F.:
Guy Dufaux. M.: François Dompierre. I.: Dominique Michel, Dorothee
Berryman, Louise Portal y Geneviève Riox. ♦ Cuatro profesores
universitarios, uno de los cuales sensiblemente más joven que los
restantes, preparan una lujosa cena en una residencia lejana de la ciudad;
asistirán también sendas invitadas... Demasiados diálogos y demasiadas
pretensiones para tan nimio motor argumental y notable inmadurez
narrativa. 93 m. C.

DECRETO DE INOCENCIA (En plein coeur). Francia, 1998. D.: Pierre


Jolivet. G.: Roselyn Bosch. F.: Pascal Ridao. M.: Serge Perathoner y
Jannick Top. I.: Gérard Lanvin, Virginie Ledoyen, Carole Bouquet y
Guillaume Canet. ♦ Un abogado, casado y bien situado, inicia una
relación con una joven ladrona que requiere sus servicios... «Thriller»
psicológico, fiel a ciertas tradiciones del cine francés, al que honra con
honestidad y rigor, al suponer un «remake» del clásico En caso de
desgracia. Aunque no resiste la comparación con la película original,
tampoco merece el fracaso que sufrió. 100 m. C.

DEDÉ DE AMBERES (Dédé d’Anvers). Francia, 1947. D.: Yves Allégret.


G.: Yves Allégret y Jacques Sigurd. F.: Jean Bourgoin. M.: Jacques
Besse. I.: Simone Signoret, Bernard Blier, Marcel Pagliero y Jane
Marken. ♦ Una película muy típica del cine francés del momento, donde
la más joven de las pupilas de un burdel de Amberes, traída de Francia
por su explotador, conoce cierto día a un marinero italiano que se
enamora de ella, decidiendo apartarla de una vida tan miserable; no será
tarea fácil. 88 m. B/N.

DEDICATORIA. España-Francia, 1980. D.: Jaime Chávarri. G.: Jaime


Chávarri. F.: Teo Escamilla. I.: José Luis Gómez, Patricia Adriani,
Amparo Muñoz y Luis Politti. ♦ Un periodista va percatándose
progresivamente de que, en realidad, no está enamorado de su mujer, y
un recluso acabará suicidándose al faltarle el cariño de su hija. Uno de
los grandes bodrios del cine español de entonces, de insufrible
pedantería. 94 m. C.

DEDO DEL DESTINO, EL. España-EE.UU., 1967. D.: Richard Rush. G.:
Aurelio López Monis. F.: Antonio Macasoli. M.: Gregorio García
Segura. I.: Tab Hunter, Gustavo Rojo, Luis Prendes y Patty Shepard. ♦
Un ingeniero norteamericano ha venido a España para encargarse de la
construcción de una presa. Cuando finaliza su trabajo, se dispone a
volver a los Estados Unidos, donde ha de casarse dentro de cuatro días.
Pero, a partir de entonces, comenzarán a suceder hechos inexplicables,
cuya finalidad parece ser la de impedir su boda. 91 m. C.

DEDO EN EL GATILLO, EL. España-EE.UU., 1965. D.: Sidney Pink.


G.: Luis de los Arcos. F.: Antonio Macasoli. M.: José Solá. I.: Rory
Calhoun, James Philbrook, Todd Martin y Silvia Solar. ♦ Al término de
la Guerra de Secesión trece yankees regresan a un fuerte ocupado por
sudistas a la espera de una caravana que contiene un tesoro. Los
primeros son expulsados de allí pero descubrirán dónde se esconde el
tesoro sudista... «Western» hispano-norteamericano, típico de entonces.
90 m. C.

DEDO EN LA LLAGA, EL (Dito nella piaga, Il). Italia, 1968. D.: Tonino
Ricci. G.: Piero Regnoli y Tonino Ricci. F.: Sandro Mancori. M.: Riz
Ortolani. I.: George Hilton, Klaus Kinski, Betsy Bell y Ray Saunders. ♦
A punto de fusilar a dos soldados que han deshonrado el uniforme
cometiendo actos delictivos, la escuadra de ejecución sufre un
bombardeo alemán, cuyo resultado es que sólo sobreviven los
condenados y el teniente al mando del pelotón; se verán obligados a
convivir en aras de la supervivencia. Al final, los muy canallas (Kinski
uno de ellos) comprenderán lo mal que se portaron, sacrificando sus
vidas por la Causa. 87 m. C.
DEDO EN LA LLAGA, EL. España-Argentina, 1996. D.: Alberto Lecchi.
G.: Alberto Lecchi y Daniel Romanach. F.: Hugo Colace. I.: Juanjo
Puigcorbé, Karra Elejalde, Darío Grandinetti y Luisina Brando. ♦
Segunda realización de Alberto Lecchi, que se centra en las vicisitudes
argentinas de dos actores españoles, en un registro tragicómico que no
oculta, antes al contrario, el compromiso ideológico y la nobleza ética.
Sin superar la ingenuidad y las obviedades de la previa película del
director, Perdido por perdido, se aprecia un mayor dominio del ritmo y
el tono; cabe hablar, pues, de mejoría en el trabajo de un cineasta bien
considerable. 111 m. C.

DEDOS PEGAJOSOS DEL TIEMPO, LOS (Sticky fingers of time, The).


EE.UU., 1997. D.: Hilary Brougher. G.: Hilary Brougher. F.: Ethan
Mass. M.: Miki Navazio. I.: Terumi Matthews, Nicole Zaray, Belinda
Becker y James Urbaniak. ♦ Durante los años 50, una escritora
súbitamente se ve transportada al Nueva York de los 90... Serie B
fantacientífico, producido al socaire del renacimiento del género en el
Hollywood de la época. Apunta inquietudes, y bien diversas, en la
historia, sobre todo el enfoque femenino/feminista, pero el desarrollo,
torpe e irregular, no está a la altura de la premisa. 89 m. C.

DEEP BLUE SEA (Deep blue sea). EE.UU., 1999. D.: Renny Harlin. G.:
Duncan Kennedy, Donna Powers y Wayne Powers. F.: Stephen Windom.
M.: Trevor Rabin. I.: Thomas Jane, Saffron Burrows, Samuel L. Jackson
y Jacqueline McKenzie. ♦ Cóctel de superproducciones más o menos
previas (de Tiburón y Alien hasta Parque jurásico y Waterworld),
servido por el sempiterno/hueco concepto de cine de acción del
Hollywood coetáneo, según una trama-pretexto (la lucha de los héroes
contra unos tiburones que han aumentado de inteligencia por causa de un
experimento). El típico subproducto caro, del que sólo se salvan algún
gag malicioso y el siempre potente actor negro Samuel L. Jackson. 101
m. C.

DEEP IMPACT (Deep Impact). EE.UU., 1998. D.: Mimi Leder. G.: Bruce
Joel Rubin y Michael Tolkin. F.: Dietrich Lohmann. M.: James Horner.
I.: Robert Duvall, Morgan Freeman, Tea Leoni y Elijah Wood. ♦
Ciencia-ficción catastrofista y con prurito místico, partiendo de un guión
que encadena sin rubor toda clase de estereotipos, casi televisivos, en su
estructura de historias paralelas. La pésima realización culmina el
soporífero disparate, que tampoco convence, en sus pretensiones de
«qualité», con las prestaciones de intérpretes de la categoría de Morgan
Freeman, Robert Duvall, Maximilian Schell e incluso Vanessa Redgrave.
117 m. C.

DEEP RISING / EL MISTERIO DE LAS PROFUNDIDADES (Deep


rising). EE.UU., 1998. D.: Stephen Sommers. G.: Stephen Sommers. F.:
Howard Atherton. M.: Jerry Goldsmith . I.: Treat Williams, Famke
Janssen, Anthony Heald y Kevin J.O’Connor. ♦ Cruce de «cine
catástrofe» y «monster movie», con La aventura del Poseidón y Alien
como principales referencias y el éxito de Titanic bien presente. Su en
principio loable propósito de recuperar cierta tradición genérica Serie B
se malogra por culpa de un desarrollo sin la menor inventiva y con aire
de videojuego, amén de unos rasgos autoirónicos que no tienen maldita
la gracia. 103 m. C.

DEF BY TEMPTATION. EE.UU., 1990. D.: James Bond III. G.: James
Bond III. F.: Ernest Dickerson. M.: Paul Laurence. I.: James Bond III,
Kadeem Hardison, Bill Nunn y Samuel L. Jackson. ♦ Serie B enfocado
al mercado de color, e interpretado en su integridad por actores de raza
negra. Producido, escrito, dirigido y protagonizado por James Bond III
(!!), cuenta los desmanes erótico-sanguinarios de una atractiva súcubo
contemporánea, y su enfrentamiento con un estudiante de teología reacio
a caer en sus tentadoras redes. La pobreza de la historia y la adocenada
estética de videoclip anulan algunos aciertos parciales, tampoco
demasiados, dentro de una línea narrativa que, un tanto mezquinamente,
quiere jugar tanto al «fantastique» como a su parodia. 90 m. C.

DEFENCE OF THE REALM. GB, 1985. D.: David Drury. G.: Martin
Stellman. F.: Roger Deakins. M.: Richard Harvey. I.: Gabriel Byrne,
Denholm Elliott, Greta Scacchi e Ian Bannen. ♦ Una típica cinta
británica (es decir, técnicamente correcta por los cuatro costados)
desgraciadamente falta de interés (su único defecto, que no es poco). El
problema reside en que el argumento es archivulgar: los manejos de las
altas esferas para acallar los efectos del trabajo de un honrado periodista.
92 m. C.

DEFENDIENDO A LOS CIUDADANOS (Polizia è al servizio del


cittadino, La). Italia, 1973. D.: Romolo Guerrieri. G.: Massimo De Rita.
F.: Carlo Carlini. M.: Luis Enrique Bacalov. I.: Enrico Maria Salerno,
Daniel Gelin, John Steiner y Giuseppe Pambieri. ♦ Uno de los más
exitosos «thrillers» pertenecientes al género entonces denominado, con
auténtica maldad, «spaghetti-denuncia». Protagonizaba uno de los
intérpretes característicos del «boom», Enrico Maria Salerno, en el
personaje, no menos característico del género, del heroico policía en
lucha contra el crimen protegido por los intereses de la corrupción
oficial. 101 m. C.

DEFENSA LUZHIN, LA (Luzhin defence, The). GB-Francia, 2000. D.:


Marleen Gorris. G.: Peter Berry. F.: Bernard Lutic. M.: Alexandre
Desplat. I.: John Turturro, Emily Watson, Geraldine James y Stuart
Wilson. ♦ Adaptación de la novela de Vladimir Nabokov, protagonizada
por un genial jugador de ajedrez, que se ve impelido a escoger entre el
juego y el amor, a comienzos del siglo XX. No es un film despreciable,
pero adolece de altibajos de toda índole y John Turturro sobreactúa por
encima de lo que justifica su peculiar personaje. 105 m. C.

DEFRAUDADORES, LOS (Tartassati, I). Italia, 1959. D.: Steno. G.:


Aldo Fabrizi, Roberto Gianviti, Ruggero Maccari, Vittorio Metz y Steno.
F.: Marco Scarpelli. M.: Piero Piccioni. I.: Totó, Aldo Fabrizi, Louis de
Funès y Luciano Marín. ♦ Un opulento vendedor de tejidos ha logrado
siempre eludir el pago de impuestos gracias a los buenos consejos de su
asesor legal, y está dispuesto a seguir haciéndolo, pese a que un
Inspector de Hacienda se encuentra a punto de hacerle una visita.
Comedia italiana con el mítico actor francés Louis de Funés en un papel
importante. 91 m. B/N.
DÉJÀ VU (Déjà vu). EE.UU., 2006. D.: Tony Scott. G.: Terry Rossio y
Bill Marsilli. F.: Paul Cameron. M.: Harry Gregson-Williams. I.: Denzel
Washington, Paula Patton, Val Kilmer y Bruce Greenwood. ♦ «Thriller»
con rasgos de ciencia-ficción y Minority report a la cabeza de las
influencias. La parafernalia visual y los efectismos de planificación y
montaje están más controlados que en otras películas de su temible
director, pero ni aun así se sostiene un desarrollo, por añadidura,
supeditado al lucimiento de un Denzel Washington omnipresente. 125 m.
C.

DEJADA EN PRENDA (Little Miss Marker). EE.UU., 1934. D.:


Alexander Hall. G.: Sam Hellman, Gladys Lehman y William R.
Lipman. F.: Alfred Gilks. M.: Ralph Rainger. I.: Shirley Temple,
Adolphe Menjou, Dorothy Dell y Charles Bickford. ♦ Un cínico corredor
de apuestas es forzado a adoptar a una pequeña huérfana, que acabará
salvándole de sus enemigos. El asunto de Damon Runyon y la aparición
de la reiterativamente empalagosa Temple, consiguieron un gran éxito,
que trajo un remake (Sorrowful Jones) en 1949 con Bob Hope y Lucille
Ball y otro no reconocido, El truhán y su prenda, con Julie Andrews. 80
m. B/N.

DÉJAME ENTRAR (Lat den rätte komma in). Suecia, 2008. D.: Tomas
Alfredson. G.: John Ajvide Lindqvist. F.: Hoyte Van Hoytema. M.:
Johan Söderqvist. I.: Kare Hedebrant, Lina Leandersson, Per Ragnar y
Henrik Dahl. ♦ Adaptación del «best seller» homónimo, con guión del
propio autor. Asumiendo influencias diversas (en cabeza, Stephen King)
consigue aportar al género vampírico una dignidad que pone en su sitio
las mamarrachadas que a la sazón producía Hollywood, mediante un
equilibrio entre sordidez y dulzura tan logrado gracias a la realización,
magnífica y personal, que disimula la demagogia en que incurre el guión
(confrontación entre terror sobrenatural y horrores reales), amén de una
licencia estrepitosamente excesiva en el desenlace. En cualquier caso,
una película admirable, de penetrante encanto morboso, cuyo éxito
crítico-comercial determinó la producción del previsible, y anodino,
«remake» anglosajón. 111 m. C.
DÉJAME ENTRAR (Let me in). GB-Suecia, 2010. D.: Matt Reeves. G.:
Matt Reeves. F.: Michael Giacchino. M.: Greg Fraser. I.: Chloë Grace
Moretz, Kodi Smit-McPhee, Elias Koteas y Richard Jenkins. ♦ Raudo
«remake» del homónimo y magnífico film sueco, que traslada la acción
a Nuevo México, empero manteniendo la fecha. Por lo demás, la historia
es idéntica, copiándose incluso la puesta en escena, y hasta encuadres
concretos. Sube, eso sí, la cualidad «de género», a buen seguro por estar
planteada como resurrección de la justamente mítica productora
Hammer. Por lo demás, carece de interés. Es, sobre todo, innecesaria
(por no decir oportunista, claro). 115 m. C.

DÉJATE CAER. España, 2007. D.: Jesús Ponce. G.: Jesús Ponce. F.:
Daniel Sosa Segura. M.: Juan Cantón. I.: Iván Massagué, Juanfra
Juárez, Darío Paso y Mercedes Hoyos. ♦ Segundo largometraje del
director, en idéntica línea que el primero, Quince días contigo, pero
acentuando el componente humorístico, que así a menudo vira hacia la
comedia. Protagonizan tres jóvenes que no saben lo que hacer, en ningún
sentido, en un conjunto que no carece de credibilidad, gracia e interés,
aunque resulte en exceso desmañado y le sobren minutos. 107 m. C.

DÉJATE DE AMIGOS. España, 1929. D.: Juan Estiaste y Lluis V. Molné.


G.: Juan Estiaste. F.: Daniel Aragonés Puig. I.: Blanca Negri, Víctor
Moliné, José Xiberta y Juan Morales. ♦ Comedia producida en
Barcelona durante el ocaso del cine mudo español. Propone una trama
vodevilesca con fines moralizantes, y debe destacarse el protagonismo
de nada menos que Blanca Negri. B/N.

DEL AMOR Y DE LA INFIDELIDAD (Homme qui me plait, Un).


Francia, 1969. D.: Claude Lelouch. G.: Claude Lelouch y Pierre
Uytterhoeven. F.: Claude Lelouch. M.: Francis Lai. I.: Jean-Paul
Belmondo, Annie Girardot, Marcel Bozzufi y Maria Pia Conte. ♦ Los
años dorados de Lelouch, luego convertido casi en caricatura de sí
mismo, tras anular el paso del tiempo la posible vigencia de su tramposo
y lamentablemente francés cine. En este caso, el idilio de turno es vivido
entre una actriz y un compositor, apareciendo en un papel secundario
nada menos que la luego muy célebre Farrah Fawcett. 102 m. C.

DEL AMOR Y DE LA MUERTE. España, 1977. D.: Antonio Giménez


Rico. G.: Miguel Madrid y José Luis García Sánchez. F.: Teo Escamilla.
M.: Carmelo Bernaola. I.: Amparo Muñoz, La Polaca, Simón Andreu y
Antonio Ferrandis. ♦ Sexo y aventuras en el Medioevo, el peor film de
su otrora prometedor realizador. Guión del nefasto Michael Skaife
(Miguel Madrid para entendernos, director de alguna de las peores
películas españolas), presencia de la siempre erótica Polaca y, para los
morbosos, violación del otrora «niño prodigio» Pedro Mari Sánchez. 88
m. C.

DEL AMOR Y DEL DESEO (Good wife, The). Australia, 1986. D.: Ken
Cameron. G.: Peter Kenna. F.: James Bartle. M.: Cameron Allan. I.:
Rachel Ward, Bryan Brown, Sam Neill y Bruce Barry. ♦ La esposa de un
honesto maderero australiano es infeliz en su matrimonio, tampoco logra
colmarla la relación que establece con su cuñado. Un buen día, no
obstante, conoce a un despótico y mujeriego forastero... Un menos que
regular melodrama australiano, al que ni la presencia de la encantadora
Rachel Ward logra infundir algo de vigor. 88 m. C.

DEL AMOR Y OTRAS SOLEDADES. España, 1969. D.: Basilio Martín


Patino. G.: Basilio Martín Patino y Juan Miguel Lamet. F.: Luis
Cuadrado. M.: Carmelo Bernaola. I.: Lucía Bosé, Carlos Estrada, María
Massip y María Aurelia Capmany. ♦ Una de las más célebres
manifestaciones del otrora llamado «Nuevo Cine Español», con más
entusiasmo que propiedad. La historia de un matrimonio de la alta
burguesía, íntimamente insatisfecho: ella, por su aburrimiento vital, él,
por haber dedicado tanto tiempo/esfuerzo a la ascensión social,
percatándose ahora de que se encuentra absolutamente vacío. 92 m. C.

DEL CUPLÉ AL TANGO (Del cuplé al tango). Argentina, 1958. D.: Julio
Saraceni. G.: Abel Santa Cruz. F.: Roque Funes. M.: Tito Ribero. I.:
Virginia Luque, Oswaldo Miranda, Tito Luisardo y José Comellas. ♦
Cuatro pintores argentinos que se hallan en Madrid, hacen una apuesta
con una artista de cuplé: el que consiga pintarla con más rapidez y
perfección disfrutará de una noche en el castizo Madrid nocturno junto
con la artista. Y todo ello sazonado con canciones típicas. 85 m. B/N.

DEL INFIERNO A TEXAS (From hell to Texas). EE.UU., 1958. D.:


Henry Hathaway. G.: Robert Buckner y Wendell Mayes. F.: Wilfrid M.
Cline. M.: Daniele Anfitheatrof. I.: Don Murray, Diane Varsi, Chill
Wills y R. G. Armstrong. ♦ Tras haber matado accidentalmente a un
hombre, un joven vaquero huye de los familiares de la víctima, deseosos
de venganza. Magnífico «western» de un realizador que ha inscrito
muchos títulos memorables en el género. Aúna las virtudes
predominantes de la filmografía de Henry Hathaway con los
apasionantes rasgos del género en los años 50, anunciando, en más de un
sentido, una de las obras magnas del autor, Nevada Smith (véase). 95 m.
C.

DEL INFIERNO AL CIELO (Man who came back, The). EE.UU., 1931.
D.: Raoul Walsh. G.: Edwin J. Burke. F.: Arthur Edeson. I.: Janet
Gaynor, Charles Farrell, Kenneth MacKenna y Mary Forbes. ♦ La
regeneración de un hombre a punto de caer en la drogadicción, para un
melodrama famosísimo en su momento, pero hoy relativamente poco
celebrado dentro de la copiosa filmografía de Walsh. Protagoniza la
pareja de la maravillosa primera versión de El séptimo cielo (véase) y en
un papel secundario aparece un jovencísimo William Holden. 72 m.
B/N.

DEL PESEBRE A LA CRUZ (From the manger to the cross). EE.UU.,


1912. D.: Sidney Olcott. G.: Gene Gauntier. F.: George K. Hollister. I.:
R Henderson-Bland, Gene Gauntier y Percy Dyer. ♦ La historia de Jesús
contada con una maestría insospechada, con parte de su realización en
Palestina y Egipto. Su productor, Kalem, estaba insatisfecho por el
elevado coste del material y eliminó deliberadamente dos créditos del
realizador y del guionista, haciendo que éstos firmaran para su
compañía. La película constituyó un éxito de taquilla. La crítica, por su
parte, se encargó de ensalzar el producto debidamente, resaltando la
maestría en la realización. 85 m. B/N.

DEL ROSA AL AMARILLO. España, 1963. D.: Manuel Summers. G.:


Manuel Summers. F.: Francisco Fraile. M.: Antonio Pérez Olea. I.:
Cristina Galbó, Pedro Díez del Corral, Lina Onesti y José V. Cerrudo. ♦
Dos historias. Primera: Guillermo está triste porque no le sale pelusilla
en el bigote mientras que su supuesta novia, previas vacaciones en la
playa, ha venido de lo más desarrolladita. Segunda: dos ancianos,
residentes en un asilo, se aman pero no pueden verse porque están
separados los hombres de las mujeres, por lo cual sufren muchísimo...
Crónica humorística y dulzona del amor en la primera y tercera edad;
primer film de su autor, que alcanzó un notable éxito crítico-comercial.
88 m. B/N.

DEL SCHOTTIS AL CHARLESTON. España, 1927. D.: Ernesto


González. G.: Ernesto González. I.: José Montenegro. ♦ Película
musical de las postrimerías del cine mudo español, producida por su
director-guionista con el protagonismo de uno de los actores principales
de la época. B/N.

DELACIÓN, LA (Dénonciation, La). Francia, 1962. D.: Jacques Doniol-


Valcroze. G.: Jacques Doniol-Valcroze. F.: Henri Raichi. M.: Georges
Delerue. I.: Maurice Ronet, Françoise Brion, Sacha Pitoeff y Michael
Lonsdale. ♦ Michel, conocido productor cinematográfico, regresa al
cabaret donde estuvo la víspera para recuperar su jersey olvidado. Una
vez allí, encuentra el cadáver del dueño, siendo golpeado cuando divisa
la silueta de un hombre y una mujer. Pronto queda libre de sospechas, y
la policía le pide su colaboración; él piensa resolver por sí mismo el
crimen, para autodemostrarse su valor, pues durante la Segunda Guerra
Mundial fue un cobarde. 94 m. B/N.

DELATOR, EL (Informer, The). EE.UU., 1935. D.: John Ford. G.: Dudley
Nichols. F.: Joseph August. M.: Max Steiner. I.: Victor McLaglen,
Heather Angel, Preston Foster y Wallace Ford. ♦ En el Dublín de los
años 20, un rebelde entrega a un amigo a fuerzas de la policía, con
objeto de emplear el dinero de la recompensa para irse a Estados Unidos;
el primer éxito crítico importante de John Ford, y una película de estética
insólita en su obra, puesto que se remite al expresionismo. 92 m. B/N.

DELATOR, EL (Zinker, Der). Alemania, 1963. D.: Alfred Vohrer. G.:


Harald G. Petersson. F.: Karl Löb. M.: Peter Thomas. I.: Heinz Drache,
Barbara Rütting, Eddi Arent y Klaus Kinski. ♦ La ciudad de Londres se
encuentra asolada por una serie de espantosos crímenes, cuyas víctimas
aparecen siempre repletas de veneno de serpiente. Una de las más
célebres películas que el cine alemán extrajo de la obra de Edgar
Wallace, donde Klaus Kinski obtuvo uno de sus primeros papeles
importantes, un criminal sádico y paranoico. 88 m. B/N.

DELATOR ANÓNIMO (Squaker, The). GB, 1937. D.: William K.


Howard. G.: Edward O. Berkman y Bryan Edgar Wallace. F.: Georges
Perinal. M.: Miklós Rozsa. I.: Edmund Lowe, Sebastian Shaw, Ann
Todd y Tamara Desni. ♦ Una muy pobre adaptación del original de
Edgar Wallace, mucho mejor servido en la versión alemana (véase El
delator). Destaca únicamente la interpretación de Edmund Lowe. 76 m.
B/N.

DELE COLOR AL DIFUNTO. España, 1969. D.: Luis María Delgado.


G.: Juan José Alonso Millán. F.: Manuel Rojas. M.: Adolfo Waitzman.
I.: José Luis López Vázquez, Rosanna Yanni, Fernando Delgado y
Ricardo Merino. ♦ Pintoresca muestra de humor negro hispano, en torno
a un maquillador de muertos y el plan que urde junto a unos antiguos
compañeros de la Mili para apropiarse del Seguro de Vida extendido a su
propio favor. Curiosa en verdad, pese a sus irregularidades, la carrera de
Luis María Delgado. 87 m. C.
DELGADA LÍNEA ROJA, LA (Thin red line, The). EE.UU., 1998. D.:
Terrence Malick. G.: Terrence Malick. F.: John Toll. M.: Hans Zimmer.
I.: Sean Penn, Adrian Brody, Nick Nolte y Elias Koteas. ♦ La tercera
realización del peculiar, pero insatisfactorio, Terrence Malick, según una
novela de James Jones. La acción transcurre durante la campaña del
Pacífico de la Segunda Guerra Mundial desde una perspectiva
noblemente antibelicista, pero lastrada por una duración inaguantable y
excesos de toda índole, desde los puramente esteticistas hasta los ético-
filosóficos. Con todo, supone una obra respetable, que pone en su triste
sitio a la coetánea, y deleznable, Salvar al soldado Ryan. 165 m. C.

DELICADEZA, LA (Délicatesse, La). Francia, 2011. D.: David Foenkinos


y Stéphane Foenkinos. G.: David Foenkinos. F.: Rémy Chévrin. M.:
Amélie de Chassey y Delphine Mathieu. I.: Audrey Tautou, Bruno
Todeschini, François Damiens y Mélanie Bernier. ♦ Adaptación del best-
seller de David Foenkinos, con guión del propio escritor, asimismo
partícipe en la realización junto a su hermano. El planteamiento,
típicamente francés, de drama cotidiano-amoroso-risueño permite un
formidable despliegue de registros por parte de la gran Audrey Tautou,
de hecho casi todos a los que puede aspirar una actriz, virtud cardinal de
un film, por lo demás, un tanto plano y previsible, «mainstream» galo,
pero de innegable dignidad. 105 m. C.

DELICADO DELINCUENTE (Delicate delinquent, The). EE.UU., 1957.


D.: Don McGuire. G.: Don McGuire. F.: Haskell Boggs. M.: Buddy
Bregman. I.: Jerry Lewis, Martha Hyer, Darren McGavin y Horace
McMahon. ♦ La primera película protagonizada por Jerry Lewis sin la
compañía de Dean Martin, sobre un delincuente «amateur» que prepara
un golpe con la ayuda de todo un profesional (Darren McGavin). El tipo
de comedia remite más que nunca al cine mudo, pero la ternura que
rezuma la película en su totalidad es bastante desusada. 97 m. B/N.

DELICATESSEN (Delicatessen). Francia, 1991. D.: Jean-Pierre Jeunet y


Marc Caro. G.: Marc Caro, Jean-Pierre Jeunet y Gilles Adrien. F.:
Darius Khondji. I.: Dominique Pinon, Marie-Laure Dougnac, Jean-
Claude Dreyfus y Karin Viard. ♦ Ópera prima que asume abiertamente
su tiranía escenográfico-visual, en detrimento de los otros componentes
del lenguaje cinematográfico. Los riesgos que ello conlleva (de entrada,
el esteticismo autoconcluyente y al borde de la gratuidad) se compensan,
hasta cierto punto, con apreciables dosis de malicia e inventiva, y el
propio eclecticismo visual de la película (reminiscencias del
Expresionismo Alemán y el Realismo Poético francés, ecos del cómic de
vanguardia y un largo etcétera) sostiene el desarrollo con soltura. Pese a
no tratarse de ningún logro excepcional, aventaja sobremanera a la
mayor parte de los films nacidos de un propósito similar (sin ir más
lejos, los de Terry Gilliam). 94 m. C.

DELICIAS DE LOS VERDES AÑOS, LAS. España, 1976. D.: Antonio


Mercero. G.: Juan José Alonso Millán. F.: Cecilio Paniagua. M.:
Carmelo Bernaola. I.: Francisco Algora, María José Cantudo, Bárbara
Rey y José Calvo. ♦ Comedia erótico-picaresca, típico subproducto de la
época. Producida por el incansable Frade, cuenta los sucesivos avatares
sentimentales de un joven campesino medieval, encarnado por el
excelente Paco Algora. Uno de los papeles principales fue desempeñado
por Bárbara Rey, ex «go-gó» que pronto se convertiría en una especie de
«sex symbol» nacional. 95 m. C.

DELICIAS DE PONT-AVENT, LAS (Galettes de Pont-Aven, Les).


Francia, 1975. D.: Joël Séria. G.: Joël Seria. F.: Marcel Combes. M.:
Philippe Sarde. I.: Jean-Pierre Marielle, Joanne Goulpil, Bernard
Fresson y Dolores MacDonough. ♦ Uno de los primeros largometrajes
del ex-actor Joël Seria, escrito por él mismo y de orientación cómico-
humorística. Apoyado, incluso con exceso, en la interpretación de Jean-
Pierre Marielle, mantiene un tono lúdico y desenfadado hasta cierto
punto personal y de indiscutible modestia artística, pero insuficiente para
redimir a la película de la medianía menos memorable. 103 m. C.

DELICIAS SECRETAS (Grande baise, La). Francia, 1977. D.: Frédéric


Lansac. G.: Frédéric Lansac. F.: Roger Fellous. I.: Karine Gambier y
Guy Royer. ♦ Un film pornográfico «hard core» sin nada especial a
destacar, fuera de la intervención de la teutona Karine Gambier, que
intervino también en producciones «soft», alguna realizada por nuestro
Jesús Franco. 80 m. C.

DELICIAS TURCAS (Turks fruit). Holanda, 1973. D.: Paul Verhoeven.


G.: Gerard Soeteman. F.: Jan de Bont. M.: Roggie Van Otterloo. I.:
Rutger Hauer, Monique Van de Ven, Tony Hurdeman y Hans Kemma. ♦
Historia de amor en principio entre anárquica y escatológica, luego de lo
más moralizante, profundamente aburrida en todo momento. Sus
elementos críticos le hicieron ganar cierto prestigio y su crudeza erótica
consideración de film pornográfico (con la entusiasta colaboración al
respecto de la irresistible Monique van de Ven), pero hoy ya nadie se
acuerda de ella. 91 m. C.

DELICIOSA (Delicious). EE.UU., 1931. D.: David Butler. G.: Guy Bolton
y Sonya Levien. F.: Ernest Palmer. M.: George Gershwin e Ira
Gershwin. I.: Janet Gaynor, Charles Farrell, Lawrence O’Sullivan y
Mischa Auer. ♦ Un afortunado jugador de polo, perteneciente a la alta
sociedad neoyorquina, se interesa por una humilde chica escocesa, a
quien consigue el permiso para ingresar en Estados Unidos; él tiene
novia, pero poco a poco la va marginando por aquella. 102 m. B/N.

DELICIOSA MARTHA (Bella Martha/Drei Sterne). Alemania-Italia-


Suiza, 2001. D.: Sandra Nettelbeck. G.: Sandra Nettelbeck. F.: Michael
Bertl. M.: Keith Jarrett y Arvo Pärt. I.: Martina Gedeck, Sergio
Castellitto, Ulrich Thomsen y Maxine Foerste. ♦ Martha, la cocinera jefe
de un restaurante para gourmets, está concentrada en su labor de
creadora de platos exquisitos; su vida cambia por completo cuando debe
ocuparse de su pequeña sobrina huérfana y competir con un cocinero
italiano. Estimable y simpática comedia melancólico-sentimental, con un
óptimo duelo entre Martina Gedeck, popular en la Alemania
coproductora, y el gran actor italiano Sergio Castellito. Obtuvo un
respetable éxito crítico-comercial, acaso por su inesperada y muy
europea reivindicación de la vieja máxima «al corazón se llega por el
estómago». 106 m. C.
DELICIOSAMENTE TONTOS. España, 1943. D.: Juan de Orduña. G.:
Alfredo Echegaray, Manuel Tamayo y Juan de Orduña. F.: Alfredo
Fraile. M.: Juan Quintero. I.: Amparo Rivelles, Alfredo Mayo, Alberto
Romea y Pedro Barreto. ♦ Una de las comedias más célebres de Cifesa,
que versa sobre el matrimonio celebrado por poderes entre una pareja
que no se conoce. La decisión parte de un acuerdo entre las familias de
los contrayentes, para disfrutar entre todos de una herencia dispuesta
para tal fin. Naturalmente, al final los esposos acabarán enamorándose
de verdad. 85 m. B/N.

DELINCUENTES. España, 1956. D.: Juan Fortuny. G.: Ángel González


Gauna. F.: Aurelio G. Larraya. M.: Serramont. I.: Ginette Leclerc,
Mario Beut, Manuel Monroy y Miguel Ángel Valdivieso. ♦ El típico
melodrama moralizante del cine español de los 50, sobre el pésimo
comportamiento de un individuo apodado «El caíd» y su merecidísima
muerte final. 75 m. B/N.

DELIRIOS DE AMOR. España, 1986. D.: Antonio González Vigil, Luis


Eduardo Aute, Cristina Andreu y Félix Rotaeta. G.: Félix Rotaeta, Luis
Eduardo Aute, Antonio González Vigil, Dolores Sánchez y Jaime
Botella. F.: Antonio Torruella y Federico Ribes. M.: Armando Llamado
y Ricardo Solfa. I.: Adolfo Marsillach, Amparo Muñoz, Fernando
Fernán-Gómez y Antonio Banderas. ♦ Cuatro episodios independientes,
hermanados por la temática del amor obsesivo como motor argumental y
dramático. Film que supuso el debut en el campo del largometraje de sus
respectivos realizadores, procedentes de otros campos artísticos, aunque
de dispar vinculación respecto al medio cinematográfico. 104 m. C.

DELIRIOS DE GRANDEZA. Francia-Alemania-Italia-España, 1972. D.:


Gérard Oury. G.: Gérard Oury, Danièle Thompson, Marcel Jullian,
Alessandro Continenza y Rafael J. Salvia. F.: Henri Decoin. M.: Michel
Polnareff. I.: Louis de Funès, Yves Montand, Karin Schubert y Gabriele
Tinti. ♦ Mediocrilla adaptación cómica del Ruy Blas de Victor Hugo,
ambientada en una imaginaria España velazqueña (concesiones pues al
«typical spanish»: número flamenco a cargo de una arrolladora Polaca,
Jaime de Mora y Aragón en un papel de conspirador...) y sólo
distinguida por el hecho de que, pese a todo, algo del encanto de su
historia de «amour fou» sobrevive, amén de los siempre espléndidos ojos
de Karin Schubert. 94 m. C.

DELIRIOS DE UN MARIDO (Sotto, sotto... strapazzato da anomala


passione). Italia, 1985. D.: Lina Wertmüller. G.: Enrico Oldoini y Lina
Wertmüller. F.: Dante Spinotti. M.: Paolo Conte. I.: Enrico Montesano,
Veronica Lario, Luisa de Santis e Isa Danieli. ♦ Una mujer casada sueña
que hace el amor con cierta amiga suya, y, avergonzada, decide
contárselo a su marido; sin embargo, pronto se arrepiente, determinando
relatarle más bien que su amante onírico es un hombre... Lina
Wertmüller intentando subvertir desde dentro la clásica comedia
pseudoerótica italiana, permitiéndose moraleja lésbico/feminista y todo.
100 m. C.

DELIRIOUS (Delirious). EE.UU., 2007. D.: Tom DiCillo. G.: Tom


DiCillo. F.: Frank G. DeMarco. M.: Anton Sanko. I.: Steve Buscemi,
Michael Pitt, Alison Lohman y Gina Gershon. ♦ Una pequeña obra
maestra, que trasciende la filmografía previa del autor y logra conferir
un sentido a la par hermosamente ético y discretamente autoirónico a su
parábola sobre la amistad, el amor y la fama, partiendo de una trama que
en otras manos hubiera generado el sempiterno bodrio comercial del cine
americano coetáneo. La soberbia interpretación de la inolvidable pareja
compuesta por Steve Buscemi y Michael Pitt redondea el acierto,
admirable asimismo de ritmo y realización. 106 m. C.

DELIRIUM. España, 1983. D.: Raúl García, Luis Albors, Antonio Navarro
Linares y Javier Reyes. F.: Federico Ribes. I.: Ana Gracia, José Manuel
Martí, Jaime Bordera y Matías Mas. ♦ Una mujer decide suicidarse la
noche en que su marido estrena su primera obra de teatro; desesperado,
el protagonista emprende una búsqueda febril del sentido de la muerte,
entrando en una fase de delirio en la que cree vivir los personajes de sus
obras en la Alemania nazi y en el Romanticismo. 87 m. C.
DELITO A LA MODA (Couteau sur la gorge, Le). Francia, 1986. D.:
Claude Mulot. G.: Claude Mulot. F.: Bruno Affret. M.: Alain Guélis. I.:
Brigitte Lahaie, Florence Guerin, Alexandre Sterlins y Natasha Delange.
♦ Hermosas modelos van cayendo asesinadas... Subproducto erótico-
sanguinolento con reminiscencias del «giallo» italiano de los 60/70,
escrito y dirigido por Claude Mulot (un único film respetado en su haber,
véase La rose écorchée) y protagonizado por Brigitte Lahaie, tránsfuga
del «hard core». 83 m. C.

DELITO CASI PERFECTO (Delitto quasi perfetto). Italia-Francia, 1966.


D.: Mario Camerini. G.: Leo Benvenuti, Piero De Bernardi, Mario
Camerini, Vittorio Gastaldi y Mario Gicca. F.: Aldo Giordani. M.: Carlo
Rustichelli. I.: Philippe Leroy, Pamela Tiffin, Gabriella Gracieta y
Massimo Serato. ♦ Un periodista es encomendado, por dos monjas, de la
tutela de una joven durante el trayecto de Hamburgo a Roma. Al llegar,
dos hombres de aspecto sospechoso, junto con un vieja gobernanta,
esperan a la joven en cuestión. Entre el reparto, uno de nuestros actores
más característicos, Fernando Sancho. 90 m. C.

DELITO DE AMOR (Delitto d’amore). Italia, 1974. D.: Luigi Comencini.


G.: Luigi Comencini y Ugo Pirro. F.: Luigi Kuveiller. M.: Carlo
Rustichelli. I.: Stefania Sandrelli, Giuliano Gemma, Brizio Montinaro y
Renato Scarpa. ♦ Nullo, un muchacho perteneciente al Partido
Comunista, trabaja en una fábrica profesando una indiferencia religiosa
y defendiendo a sus compañeros. En la misma fábrica trabaja Carmela,
de costumbres tradicionalistas, que se enamora del joven. Las diferencias
tanto sociales como religiosas son abismales entre ambos, pero surge el
amor. Un film estimable del siempre interesante Comencini. 95 m. C.

DELITOS Y FALTAS (Crimes and misdemeanors). EE.UU., 1989. D.:


Woody Allen. G.: Woody Allen. F.: Sven Nykvist. I.: Martin Landau,
Claire Bloom, Angelica Huston y Jerry Orbach. ♦ Diversas historias
paralelas, pero interconectadas, y desarrolladas en la ciudad de Nueva
York constituyen la base argumental de un film que difícilmente satisfará
fuera de los círculos de incondicionales de su prolífico autor, un Woody
Allen guionista, realizador e intérprete de uno de los muchos personajes.
El cinéfilo que no conecte con Allen, o esté ya harto de él, al menos se
divertirá observando los parangones que existen entre el personaje de
Martin Landau y el Victor Sjöstrom de Fresas salvajes. 100 m. C.

DELITTO AL CIRCOLO DEL TENNIS. Italia-Yugoslavia, 1969. D.:


Franco Rossetti. G.: Ugo Guerra, Franco Rossetti y Francesco
Scardamaglia. F.: Vittorio Storaro. M.: Phil Chilton y P.L. Smith. I.:
Anna Gael, Roberto Bisacco, Angela McDonald y Chris Avram. ♦
Ricardo, profesor universitario, está considerado como uno de los
teóricos del sistema neocapitalista. Su hija, acompañada por dos amigas,
decide destruir moralmente a su padre, obteniendo fotografías
comprometedoras y chantajeando al profesor, pero esto es sólo el
principio del planeado terrorismo psicológico al que le quieren someter.
90 m. C.

DELITTO ALLO SPECCHIO. Italia, 1964. D.: Ambrogio Molteni y Jean


Josipovici. G.: Giorgio Stegani y Jean Josipovici. F.: Raffaele
Masciocchi. M.: Marcello de Martino. I.: Antonella Lualdi, Michel
Lemoine, Luisa Rivelli y Mario Valdemarin. ♦ Cinco parejas de jóvenes
decidirán pasar el fin de semana en el castillo de uno de ellos, que se
halla habitado tan sólo por el ama de llaves y un desequilibrado mental.
Llega otra pareja , de la que forma parte un joven aficionado a las
ciencias ocultas; éste, durante una sesión de ocultismo, prevé una
tragedia. 84 m. B/N.

DELIVERANCE (Deliverance). EE.UU., 1973. D.: John Boorman. G.:


John Boorman. F.: Vilmos Zsigmond. M.: Eric Weissberg. I.: Burt
Reynolds, Jon Voight, Ned Beatty y Ronny Cox. ♦ Cuatro hombres de
negocios deciden realizar una excursión un fin de semana,
encontrándose con que el lugar elegido va a ser próximamente
sumergido con motivo de la construcción de una presa. Cuando surjan
los problemas, cada uno revelará su verdadera personalidad y forma de
ser. Uno de los films más reputados de Boorman, extremadamente
violento, con un buen ritmo y no poca sustancia. 105 m. C.
DELTA DE VENUS (Delta of Venus). EE.UU., 1995. D.: Zalman King.
G.: Elisa Rothstein y Patricia Louisiana Knop. F.: Eagle Egilssonq. M.:
George S. Clinton. I.: Emma Louise Moore, Raven Snow, Rory
Campbell y Audie England. ♦ Uno de los engendros erótico-esteticistas
característicos de la filmografía de Zalman King (véanse Orquídea
salvaje, Piernas de terciopelo o Cuando llama el deseo). En este caso, se
adapta, con la infidelidad que cabe pronosticarse, el célebre original de
Anäis Nin sobre una aspirante a escritora en París, mediante, además, un
reparto ineficaz de desconocidos. 92 m. C.

DELTA FORCE (Delta force). EE.UU., 1986. D.: Menahem Golan. G.:
James Bruner y Menahen Golan. F.: David Gurfinkel. M.: Alan
Silvestri. I.: Chuck Norris, Lee Marvin, Shelley Winters y Susan
Strasberg. ♦ El aguerrido comando norteamericano «Delta Force» no
dejando ni uno solito de los terroristas musulmanes que se han atrevido a
secuestrar un Boeing nacional. La típica barbaridad de Chuck
Norris/Cannon en honor de la inefable «Guerra Fría» de los años 80, con
la única diferencia sobre subproductos similares de un reparto muy
lujoso, donde sorprende encontrar, por ejemplo, a la otrora «musa» de
Fassbinder, Hanna Schygulla, o un otoñal Lee Marvin. 115 m. C.

DELTA FORCE II (Delta force II). EE.UU., 1990. D.: Aaron Norris. G.:
Lee Reynolds. F.: João Fernandes. M.: Frederic Talgorn. I.: Chuck
Norris, Billy Drago, Bobby Chávez y John P. Ryan. ♦ El coronel McCoy
parte al rescate de varios compañeros, retenidos como rehenes en la
fortaleza de uno de los grandes magnates del tráfico de drogas de
Suramérica. El típico engendro de acción y violencia al servicio del
simiesco Chuck Norris; contiene los ingredientes del filón (ambiente
exótico, americanismo, sangre y tiros, algo de artes marciales...) pero
pertenece ya a la decadencia de la fórmula/declive del idolillo. 99 m. C.

DEMASIADA CARNE (Too much flesh). Francia, 2000. D.: Pascal


Arnold y Jean-Marc Barr. G.: Pascal Arnold y Jean-Marc Barr. F.:
Pascal Arnold. M.: Irina Decermic y Misko Plavi. I.: Rosanna Arquette,
Elodie Bouchez, Jean-Marc Barr e Ian Vogt. ♦ Especie de secuela de
Lovers, que sucede en la «América profunda» y cuenta, muy mal, una
fábula sobre la represión/libertad sexual. La continuación espiritual es
todavía peor y se llama Being light. 105 m. C.

DEMASIADAS MUJERES PARA LAYTON. España-Francia-Italia,


1967. D.: Jacques Poitrenaud. G.: Jean-Loup Dabadie. F.: Manuel
Merino. M.: Serge Gainsbourg. I.: Roger Hanin, Silva Koscina, Laura
Valenzuela y Catherine Allégret. ♦ Hakim Gregory, antiguo conocido de
la policía francesa, ex-espía, traficante de drogas, y algunas lindezas
más, ha vuelto a escapar de las autoridades tras asesinar a varios agentes.
Como su captura se hace ya cuestión de honor, el agente secreto Layton
debe pararle los pies. También, por supuesto, se debatirá entre todo tipo
de mujeres, que van desde la novia a la espía, pasando por la misteriosa.
90 m. C.

DEMASIADO AMOR. España-México, 2000. D.: Ernesto Rimoch. G.:


Eva Saraga y Ernesto Rimoch. F.: Gabriel Figueroa Flores. M.: Joan
Valent. I.: Karina Gidi, Ari Telch, Daniel Martínez y Martín Altomaro. ♦
Tercer largometraje del director, igualmente coproductor y coguionista.
Adapta la novela de Sara Sefchovich y está protagonizado por dos
hermanas y sus respectivas ilusiones, en un registro genérico que
compagina diversos tonos con mejor voluntad que acierto. Con todo,
aventaja a otros films mexicanos coetáneos y mucho mejor recibidos. En
papeles de colaboración intervienen Gabriela Roel y Xabier Elorriaga.
97 m. C.

DEMASIADO BELLA PARA TI (Trop belle pour toi). Francia, 1988. D.:
Bertrand Blier. G.: Bertrand Blier. F.: Philippe Rousselot. I.: Carole
Bouquet, Gérard Depardieu, Roland Blanche y Josiane Balasko. ♦ Un
vendedor de coches, casado con una mujer de lo más atractiva, se
enamora cierto día de una muchacha no precisamente guapa... El
irritante Bertrand Blier sigue sin resignarse a tratar cada nueva película
suya como si de la enésima versión de Los rompepelotas (véase) se
tratase. 92 m. C.
DEMASIADO BELLAS PARA MORIR (Sotto il vestito niente 2). Italia,
1988. D.: Dario Piana. G.: Dario Piana, Sergio Donati, Claudio Mancini
y Achille Manzotti. M.: Roberto Cacciapaglia. I.: François Eric
Gendron, Giovanni Tamberi, Gioia Maria Scola y Florence Guérin. ♦
Especie de variante de Sotto il vestito niente (véase), y no secuela, por
más que así lo indique el título. Por tanto, nuevamente asesinatos
cometidos entre jóvenes y hermosas modelos publicitarias, siempre con
burdo recochineo sadoerótico. Como si fuera tan fácil emular el
inolvidable Seis mujeres para el asesino. 92 m. C.

DEMASIADO BONITAS PARA SER HONESTAS. España-Italia-


Francia, 1972. D.: Richard Balducci. G.: Richard Balducci, Michel
Martens y Guy Grosso. F.: Tadasu Suzuki. M.: Serge Gainsbourg. I.:
Jane Birkin, Bernadette Lafont, Emma Cohen y Elisabet Wienner. ♦
Desventuras y peripecias mil de cuatro jovencitas francamente
correspondientes a la descripción del título. Un film apenas exhibido en
territorio nacional, con música del inefable Serge Gainsborough, quien,
de paso, también interpreta un papel episódico. 87 m. C.

DEMASIADO BONITO (Too good to be true). EE.UU., 1985. D.: Steven


Scott. I.: Ginger Lynn, Stacey Donovan y Peter North. ♦ Film
pornográfico «hard core» de ambientación rural y técnicamente algo más
esmerado de lo corriente en el género durante los años ochenta. Puede
destacarse que contiene memorables intervenciones de dos revelaciones
femeninas particularmente admiradas dentro del sector, las sugestivas
Ginger Lynn (posteriormente incorporada en la Serie B más B) y Stacey
Donovan. 83 m. C.

DEMASIADO CÁLIDO PARA JUNIO (Hot enough for June). GB,


1963. D.: Ralph Thomas. G.: Lukas Heller. F.: Ernest Steward. M.:
Angelo Francesco Lavagnino. I.: Dirk Bogarde, Silva Koscina, Leo
McKern y Robert Morley. ♦ Comedia de espionaje, a través de la odisea
de un sencillo periodista que, durante su estancia en Praga, no tiene más
remedio que ejercer de agente secreto, sobre todo si quiere volver a
Londres vivo y con la chica de quien se ha enamorado en el transcurso
de su misión. 95 m. C.

DEMASIADO CALIENTE PARA TI. España, 1996. D.: Javier Elorrieta.


G.: Javier Elorrieta, Vicente Fernández y Agustín Gómez de Segura. F.:
Eduardo Suárez. M.: Miguel Ángel Blanco. I.: Andoni Ferreño, Dayrein
Aba, José Luis López Vázquez y Agustín González. ♦ Tras advertir la
infidelidad de su esposa, un saxofonista español emigra a La Habana,
empleándose en una sala de fiestas; no tarda en conocer a una mujer de
lo más apasionada... Burda comedia turístico-picaresca, sin mayor
creatividad y con la inspiración puesta en el tipo de humor propio del
cine español de treinta años antes; significativamente no es el único caso
de este tipo en la producción hispana de mediados de los años 90. 91 m.
C.

DEMASIADO CORAZÓN. España, 1992. D.: Eduardo Campoy. G.:


Agustín Díaz Yanes. F.: Alfredo F. Mayo. M.: Mario de Benito. I.:
Victoria Abril, Manuel Bandera, Pastora Vega y Mónica Molina. ♦
Segunda realización del habitualmente productor Eduardo Campoy, con
la misma protagonista y el mismo guionista de la anterior (véase A solas
contigo). El resultado que se obtiene es muy inferior, al rizarse el rizo de
la artificiosidad argumental y confiarse excesivamente en la brillantez
interpretativa de Victoria Abril para asumir un papel doble de hermanas
gemelas; de ahí que la película, con tan débiles soportes, no se sostenga.
96 m. C.

DEMASIADO PARA GÁLVEZ. España, 1980. D.: Antonio Gonzalo. G.:


Jorge Martínez Reverte y Antonio Gonzalo. F.: Antonio Cuevas. M.:
Teddy Bautista y Pepe Robles. I.: Teddy Bautista, Isabel Mestres,
Ricardo Cid y Manuel de Blas. ♦ Un periodista más bien infeliz se ve
envuelto en un turbio caso policíaco-financiero... Bodrio borroso y
desconcertante, mal concebido y peor interpretado. Un film maldito con
toda la razón del mundo. 97 m. C.

DEMASIADO PROFUNDO (Clay pigeons). EE.UU., 1998. D.: David


Dobkin. G.: Matthew L. Healy. F.: Eric Alan Edwards. M.: John Lurie.
I.: Joaquin Phoenix, Janeane Garofalo, Georgina Cates y Scott Wilson. ♦
Como consecuencia de diversas circunstancias fatídicas e inesperadas,
un joven de la Montana profunda es tomado por un peligroso criminal
psicópata. Ópera prima del director, en un registro de «thriller» cínico-
cómico-costumbrista con influencias de John Dahl y Joel Coen.
Coproducida por Ridley Scott, ni el guión revela mayor talento ni el
debutante realizador logra casar los ingredientes, por lo cual la obra
resulta progresivamente insufrible. 100 m. C.

DEMASIADO TARDE (Au délà des grilles). Francia-Italia, 1952. D.:


René Clément. G.: Jean Aurenche y Pierre Bost. F.: Louis Page. M.:
Roman Vlad. I.: Jean Gabin, Isa Miranda, Andrea Checchi y Vera
Talchi. ♦ Drama policíaco de reminiscencias neorrealistas, con un
personaje protagonista muy a la medida del Jean Gabin de entonces: un
francés fugitivo que ha asesinado a su amante, y que acabará detenido
sólo muy poco después de encontrar el amor de su vida. 90 m. B/N.

DEMASIADO VIEJO PARA MORIR JOVEN. España, 1988. D.: Isabel


Coixet. G.: Isabel Coixet. F.: Jesús Escosa. I.: Gerardo Arenas, Emma
Suárez, Emilio Laín y Carmen Elías. ♦ La ópera prima de Isabel Coixet,
lastrada por la previa experiencia de su realizadora en el campo de la
publicidad. Una estética pues coyuntural y complaciente envuelve la
historia de tres amigos que pretenden abrirse camino en el seno de una
Barcelona mayormente nocturna. 99 m. C.

DEMASIADOS MARIDOS (Too many husbands). EE.UU., 1940. D.:


Wesley Ruggles. G.: Claude Binyon. F.: Joseph Walker. M.: Frederick
Hollander. I.: Fred MacMurray, Jean Arthur, Melvyn Douglas y Harry
Davenport. ♦ La siempre excelente Jean Arthur, casada en segundas
nupcias con Melvyn Douglas, topa un buen día con su primer marido
Fred MacMurray, oficialmente muerto... Una muy correcta comedia
sentimental, que se inspira en un original de Somerset Maugham y que
conoció un «remake» 15 años después (véase Three for the show). 80 m.
B/N.
DEMASIADOS MUERTOS PARA TEX. España, 1973. D.: George
Martin. G.: Ralf Marin. F.: Jaime Deu Casas. M.: José Espeita. I.:
George Martin, Mónica Trober, Fernando Bilbao y Cris Huerta. ♦
Escrita, producida, realizada, protagonizada y distribuida por una misma
persona, ¿quién da más? Salvo esta pequeña anécdota, nada más
(positivo, se entiende) a destacar en este horrible «chorizo-western», uno
de los últimos títulos del extinto género. 85 m. C.

DEMASIADOS SECRETOS PARA UN HOMBRE SOLO (President’s


analyst, The). EE.UU., 1967. D.: Theodore J. Flicker. G.: Theodore J.
Flicker. F.: William A. Fraker. M.: Lalo Schifrin. I.: James Coburn,
Gedfrey Cambridge, Seven Dearden y Will Geer. ♦ Comedia
abiertamente «pop» y muy popular en su momento, con James Coburn
incorporando al psiquiatra del presidente de los Estados Unidos,
perseguido por doquier a partir de que resuelve abandonar su puesto. El
final es imprevisible, delirante. 100 m. C.

DEME UNA OPORTUNIDAD (Donne-moi ma chance). Francia, 1957.


D.: Léonide Moguy. G.: Léonide Moguy y Georges Tabet. F.: Maurice
Barry. M.: Georges Van Parys. I.: Danik Pattison, François Guerin, Yvan
Desny y Noüel Roquevert. ♦ Una joven provinciana llega a París...
Melodrama de poca entidad, penúltima de las películas de Leonide
Moguy, cineasta nacido en Rusia que desarrollaría casi toda su actividad
profesional en Francia. Destacan las intervenciones secundarias de
Michéle Mercier (la futura «Angélique») y la fascinante Françoise
Brion. 101 m. B/N.

DEMENCIA (Buio omega). Italia, 1979. D.: Joe D’Amato. G.: Ottavio
Fabbri. F.: Joe D’Amato. M.: Goblin. I.: Anna Cardini, Sam Modesto,
Cinzia Monreale y Kieran Canter. ♦ Uno de los engendros que entonces
ya empezaba a perpetrar incansablemente Aristide Massacessi,
desplegando diversos pseudónimos anglófonos. En este caso, copia la
trama de un film estimable producido veintipico años atrás, Il terzo
occhio, sobre un psicópata misógino que asesina y diseca muchachas. El
bodrio tiene ciertas ínfulas, encima. 93 m. C.
DEMENTIA 13. EE.UU., 1963. D.: Francis Ford Coppola. G.: Francis
Ford Coppola. F.: Charles Hanawalt. M.: Ronald Stein. I.: William
Campbell, Luana Anders, Bart Patton y Patrick Magee. ♦ Un maniático
asesino ronda los alrededores de un castillo británico en ésta la ópera
prima de Francis Ford Coppola, producida por ese infatigable mecenas
(entre otras muchas virtudes, claro) que es Roger Corman. Realizado
dentro de los más estrictos cauces del cine de Serie B, en modo alguno
presagiaba los futuros fastos de su autor. Pese a su torpeza y modestia,
encierra algunas intuiciones que serían retomadas con frecuencia por
todo tipo de cineastas. 76 m. B/N.

DEMETRIUS Y LOS GLADIADORES (Demetrius and the gladiators).


EE.UU., 1954. D.: Delmer Daves. G.: Philip Dunne. F.: Milton Krasner.
M.: Franz Waxman. I.: Victor Mature, Susan Hayward, Michael Rennie
y Debra Paget. ♦ En vista del éxito de La túnica sagrada (véase) se
emprende súbitamente esta continuación, donde el papel protagonista
corre a cargo de Victor Mature, en la anterior relegado a un segundo
plano, interpretando a Demetrius, el esclavo cristiano. Aquí se trata la
búsqueda de la túnica de Cristo por parte del emperador Calígula;
Michael Rennie también repite papel. 98 m. C.

DEMOCRACIA CON LECHE (Bel paese, Il). Italia, 1979. D.: Luciano
Salce. G.: Franco Castellano, Giuseppe Moccia, Luciano Salce y Paolo
Villaggio. F.: Ennio Guarnieri. M.: Gianni Boncompagni y Piergiorgio
Farina. I.: Paolo Villaggio, Silvia Dionisio, Gigi Reder y Massimo
Boldi. ♦ El emigrante Guido regresa al país con el dinero ahorrado
gracias a su trabajo; todo le parece desconocido en su propia ciudad...
Comedia demagógica y populista, en el plano ideológico, y repleta de
tópicos y vulgaridades, atendiendo al tipo de humor propuesto. Por otra
parte, las postrimarías de la popularidad de Silvia Dionisio, mini-mito de
la Serie B mediterránea durante la década. 109 m. C.

DEMOLEDORES, LOS (Three the hard way). EE.UU., 1974. D.: Gordon
Parks Jr. G.: Eric Bercovici y Jerry Ludwig. F.: Lucien Ballard. M.:
Richard Tufo. I.: Jim Brown, Fred Williamson, Jim Kelly y Sheila
Frazier. ♦ Tres de los máximos intérpretes de cine de acción para el
público de color americano (Jim Brown, Fred Williamson y Jim Kelly)
reunidos para albricias de sus fans, y aunando sus esfuerzos contra un
demente dispuesto a exterminar la raza negra mediante un suero a
sintetizar con el agua. 90 m. C.

DEMOLITION MAN (Demolition Man). EE.UU., 1993. D.: Marco


Brambilla. G.: Peter M. Lenkow, Daniel Waters y Robert Reneau. F.:
Alex Thomson. M.: Elliot Goldenthal. I.: Sylvester Stallone, Wesley
Snipes, Sandra Bullock y Nigel Hawthorne. ♦ Engendro de acción
futurista, que picotea en los planteamientos, argumentales y estéticos, de
diversos clásicos del género sin otras intenciones que el inane reciclado
formal y el lucimiento de los protagonistas (a cual más insoportable,
dicho sea de paso), a mamporro limpio entre chistes baratos y destrozos
de todo tipo, en el seno de un montaje propio del más estereotipado
«spot» televisivo. 110 m. C.

DEMON. EE.UU., 1975. D.: Larry Cohen. G.: Larry Cohen. F.: Paul
Glickman. M.: Frank Cordell. I.: Tony Lo Bianco, Deborah Raffin,
Sandy Dennis y Sylvia Sidney. ♦ Crímenes de todo tipo son cometidos
por individuos en estado de trance, que responden luego escuetamente
«Dios me lo ordenó»... Uno de los films más inclasificables y
descabellados de la Historia, así como uno de los pocos títulos
respetables de su estrafalario autor, al conseguir aquí prestar cierto
empaque a su inextricable confusionismo ideológico/intelectual e
indiscutible vigor a su estilo fílmico, entre anárquico y documental.
Conocida igualmente como God told me to y dedicada a la memoria de
Bernard Herrmann. 92 m. C.

DEMONIO, EL (Demonio, Il). Italia-Francia, 1963. D.: Brunello Rondi.


G.: Ugo Guerra, Brunello Rondi y Luciano Martino. F.: Carlo Bellero.
M.: Piero Piccioni. I.: Daliah Lavi, Frank Wolff, Giovanni Cristofanelli
y Lea Russo. ♦ Un film insatisfactorio por lo ambiguo, donde Rondi, a
través de la historia de un caso de posesión demoníaca, pretendió tanto
jugar la carta del cine fantástico como la de su desmitificación, mezclar
el documento y la leyenda. Con todo, resulta imposible permanecer
indiferente al talento con que se describe el ambiente de superstición y
miseria de la Italia rural, así como a la calidad de la interpretación de
Daliah Lavi, actriz de notable talento y singular belleza que padece un
injusto olvido. 98 m. B/N.

DEMONIO BAJO LA PIEL, EL (Killer inside me, The). EE.UU., 2009.


D.: Michael Winterbottom. G.: John Curran. F.: Marcel Zyskind. M.:
Joel Cadbury y Melissa Parmenter. I.: Casey Affleck, Kate Hudson,
Jessica Alba y Ned Beatty. ♦ «Thriller» con estética retrospectiva y unas
ínfulas estilísticas que desbordan el talento del realizador, un cineasta no
por dúctil más convincente. Ni la violencia, chabacana, ni el erotismo,
blando, funcionan en la medida necesaria, por no hablar de la
artificiosidad de la ambientación. Dentro de su modestia, y mediocridad,
la previa adaptación de la novela de Jim Thompson, The Killer inside me
es preferible, cuando menos por los intérpretes (que no es poco). 108 m.
C.

DEMONIO CON ÁNGEL, UN. España, 1963. D.: Miguel Lluch. G.: José
Antonio de la Loma e Ignacio F. Iquino. F.: Ricardo Albiñana. M.:
Enrique Escobar. I.: Juan José, Maribel Ayuso, Cayetano García y
Antonio Casas. ♦ Maribel, ayudada por su amigo Juan José y encubierta
por su abuela, sueña con llegar a ser una bailaora como la susodicha
abuelita. A todo esto, la madre convencidísima de que su hija está dando
clases de piano... 83 m. C.

DEMONIO DE LAS ARMAS, EL (Gun Crazy). EE.UU., 1949. D.:


Joseph H. Lewis. G.: John Charles y Millard Kaufman. F.: Russell
Harlan. M.: Victor Young. I.: Peggy Cummings, John Dall, Berry
Kroeger y Morris Carnovsky. ♦ Probablemente la obra maestra de Lewis,
este extraordinario film está en la línea de la célebre Bonnie y Clyde de
Arthur Penn, superándola ampliamente. La historia de una mujer
turbadora que introduce a un hombre en el mundo del crimen es
conmovedora y posee la vitalidad del mejor cine de acción
norteamericano. La dirección es estilizada y vigorosa. 83 m. B/N.
DEMONIO DE LOS CELOS, EL (Dramma della gelosia). Italia-España,
1970. D.: Ettore Scola. G.: Age, Furio Scarpelli y Ettore Scola. F.: Carlo
di Palma. M.: Armando Trovajoli. I.: Marcello Mastroianni, Monica
Vitti, Giancarlo Giannini y Manuel Zarzo. ♦ Oreste, 45 años, vive una
existencia aburrida y miserable con su mujer. Un día conoce a una guapa
muchacha y, pese a los discursos de sus camaradas comunistas, lo que
publica el periódico de su partido, y el qué dirán, entabla relaciones con
ella. Uno de los films menos considerados de Scola. 89 m. C.

DEMONIO DEL MAR, EL (Down to the sea in ships). EE.UU., 1949. D.:
Henry Hathaway. G.: John Lee Mahin y Sy Bartlett. F.: Joseph
MacDonald. M.: Alfred Newman. I.: Richard Widmark, Lionel
Barrymore, Dean Stockwell y Cecil Kellaway. ♦ Convencional film de
aventuras marinas, en el que un chico se siente fascinado por las
enseñanzas del marino Widmark, mientras que tiene algunos problemas
con el cascarrabias Barrymore, el capitán del ballenero. Nada especial,
se deja ver sin dificultad. 116 m. B/N.

DEMONIO ES UN POBRE DIABLO, EL (Devil is a sissy, The).


EE.UU., 1936. D.: W. S. Van Dyke. G.: John Lee Mahin y Richard
Schayer. F.: Haarold Rosson y George Schneiderman. M.: Herbert
Stothart. I.: Freddie Bartholomew, Mickey Rooney, Jackie Cooper e Ian
Hunter. ♦ Un chico intenta unirse a otro para formar una banda, y para
ello se gana sus simpatías. Con tres de las grandes estrellas juveniles de
la época, este típico film de la M-G-M, es pasablemente entretenido. 89
m. B/N.

DEMONIO, LA CARNE Y EL PERDÓN, EL (Singer not the song, The).


GB, 1961. D.: Roy Ward Baker. G.: Nigel Balchin. F.: Otto Heller. M.:
Philip Green. I.: Dirk Bogarde, John Mills, Mylene Demongeot y
Laurence Naismith. ♦ Extrañísima realización de carácter casi
«western», centrado en un problema espiritual muy «sui generis». Un
sacerdote llega a un pueblo mexicano dominado por un cruel bandido.
Velado trasfondo homosexual y desquiciadas imágenes, como la de Dirk
Bogarde enteramente vestido de negro montado en un caballo blanco.
120 m. C.

DEMONIO VESTIDO DE AZUL, EL (Devil in a blue dress). EE.UU.,


1995. D.: Carl Franklin. G.: Carl Franklin. F.: Tak Fujimoto. M.: Elmer
Bernstein. I.: Denzel Washington, Tom Sizemore, Jennifer Beals y Don
Cheadle. ♦ «Thriller» inspirado en la novela homónima de Walter
Mosley y ubicado en los años 40. No se conforma con lo puramente
nostálgico, sino que ofrece una interesante interpretación racial del
género, al hilo del protagonismo de un hombre negro que se ve impelido
a conducirse como si se tratara de un detective profesional. Una película
limitada, pero muy por encima de la media del «thriller» en el
Hollywood de los años 90, con una banda sonora cuidadísima a cargo
del veterano Elmer Bernstein. 99 m. C.

DEMONIO Y LA CARNE, EL (Flesh and the devil, The). EE.UU., 1927.


D.: Clarence Brown. G.: Benjamin F. Glazer. F.: William H. Daniels. I.:
Greta Garbo, John Gilbert, Lars Hansen y Barbara Kent. ♦ La amistad
entre dos oficiales del ejército austríaco es interrumpida por el atractivo
provocador de Greta Garbo. Esta historia de amor y tentación, basada en
una novela del autor de Amanecer (véase), (rodada ese mismo año), es
famosa gracias a las escenas de amor apasionado entre Greta Garbo y
John Gilbert, intérprete del hombre que queda atrapado en sus garras;
basada en la novela The unding past, de Hermann Sudermann. 109 m.
B/N.

DEMONIOS, LOS (Devils, The). GB, 1971. D.: Ken Russell. G.: Ken
Russell. F.: David Watkin. M.: Peter Maxwell Davies. I.: Oliver Reed,
Vanessa Redgrave, Dudley Sutton y Max Adrian. ♦ Los célebres hechos
de Loudun, que culminaron en la destrucción de las murallas de la
ciudad y la quema del clérigo Grandier, ya adaptados al cine por el
polaco Kawalerowicz 11 años antes. Un film-escándalo donde los haya
en su momento, que acabó de popularizar definitivamente a Ken Russell
y Oliver Reed, planteado como si de un gran-guiñol se tratase y
distinguido por su ejemplar falta de honestidad y de estilo. Para recordar
únicamente por la genial interpretación de Michael Gothard. 105 m. C.

DEMONIOS DE LA NOCHE, LOS (Ghost and the darkness, The).


EE.UU., 1996. D.: Stephen Hopkins. G.: William Goldman. F.: Vilmos
Zsigmond. M.: Jerry Goldsmith. I.: Michael Douglas, Val Kilmer, Tom
Wilkinson y John Kani. ♦ Aventuras en el África colonial inglesa, que
narra los problemas afrontados por un equipo de construcción de
ferrocarriles ante la amenaza de unos leones que acaso representen
reencarnaciones de antiguos brujos. Más o menos inspirado en un caso
verídico, su esquematismo y falta de entidad dramática impiden que el
encanto legendario del planteamiento cuaje debidamente, por lo cual el
conjunto parece poco más que un telefilm con presupuesto y actores de
moda. 106 m. C.

DEMONIOS EN EL JARDÍN. España, 1982. D.: Manuel Gutiérrez


Aragón. G.: Manuel Gutiérrez Aragón y Luis Megino. F.: José Luis
Alcaine. M.: Javier Iturralde. I.: Ángela Molina, Ana Belén, Encarna
Paso e Imanol Arias. ♦ Tragicomedia moderadamente antifranquista,
protagonizada por una de las parejas femeninas menos atractivas que
imaginarse pueda. Significativamente, uno de los mayores éxitos
comerciales del cine español en los años 80. 97 m. C.

DEMONS (Demoni). Italia, 1984. D.: Lamberto Bava. G.: Dario Argento,
Lamberto Bava, Dardano Sacchetti y Franco Ferrini. F.: Gianlorenzo
Battaglia. M.: Claudio Simonetti. I.: Natacha Hovey, Urbano Barberini,
Paolo Cozzo y Fiore Argento. ♦ La desvergüenza hecha cine. L. Bava y
Dario Argento aunados para conseguir una de esas películas donde «todo
vale» y en la que se espera conseguir la complicidad del público a base
de airear en todo momento el carácter de farsa del producto. El tema es
el de siempre: un reducido grupo de personas encerradas en un tétrico
lugar, un cine en este caso, donde van siendo sucesivamente asesinadas.
89 m. C.

DEMONS II (Demoni II). Italia, 1986. D.: Lamberto Bava. G.: Dario
Argento, Lamberto Bava, Dardano Sacchetti y Franco Ferrini. F.:
Gianlorenzo Battaglia. M.: Simon Boswell y Smiths. I.: David Knight,
Nancy Brilli, Asia Argento y Virginia Bryant. ♦ Especie de continuación
del título anterior (cuyos sucesos se intentan revestir de un carácter
mítico), con la escabechina situada ahora en un rascacielos que queda
bloqueado y etcétera, etcétera. Ahora el oscuro tándem Bava/Argento se
decanta por copiar especialmente a David Cronenberg (Vinieron de
dentro de..., Videodrome), pero sin desdeñar otras fuentes. 87 m. C.

DEMONS, LES. Francia-Portugal, 1972. D.: Jesús Franco. G.: Jesús


Franco. F.: Raúl Artigot. M.: Jean-Bernard Raiteux. I.: Anne Libert,
Britt Nichols, Karin Field y John Gaffari. ♦ Nuevo toque por parte de
Jesús Franco al personaje del «Juez sangriento», encarnado por
Christopher Lee en El proceso de las brujas y aquí retomado por el
trotamundista actor persa John Gaffari. Muy en boga en la época, aquí el
tema de la represión de la brujería es abordado desde una óptica
directamente «fantástica» (las hechiceras condenadas a la hoguera están
realmente endemoniadas), con las fabulosas Anne Libert, Britt Nichols y
Karin Field encabezando un reparto donde encontramos presencias tan
gratas como Howard Vernon o Luis Barboo. 93 m. C.

DEMONS OF THE MIND. GB, 1972. D.: Peter Sykes. G.: Christopher
Wicking. F.: Arthur Grant. M.: Harry Robinson. I.: Paul Jones, Gillian
Hills, Robert Hardy y Patrick Magee. ♦ En la Bavaria de 1830, un Barón
descubre que sobre su familia viene recayendo desde tiempo ha una
maldición en forma de enfermedad hereditaria. Una de las últimas
contribuciones de la mítica Hammer a las filmografías del cine
fantástico, a partir de un guión del ex-crítico de cine Christopher
Wicking. 86 m. C.

DENISE TE LLAMA (Denise calls ups). EE.UU., 1996. D.: Hal Salwen.
G.: Hal Salwen. F.: Michael Mayers. I.: Tim Dally, Caroleen Feeney,
Dan Gunther y Dana Wheeler. ♦ Ópera prima del director, sobre un
guión propio. Parte de un planteamiento magnífico, consistente en
demostrar que la moderna tecnología volcada en mejorar la
comunicación humana no hace sino intensificar la incomunicación, en
todos los niveles. En un tono de comedia cruel, la película acaba siendo
víctima de sus propias limitaciones, pese a lo cual representa un muy
considerable y altamente intencionado ejemplo de cine independiente
americano de los años 90. 78 m. C.

DENN DIE MUSIK UND DIE LIEBE IN TIROL. Alemania, 1963. D.:
Werner Jacobs. G.: Max Rottmann. F.: Dieter Wedekind. M.: Gert
Wilden. I.: Claus Biedertaedt, Vivi Bach, Gerd Festermann y Elke
Sommer. ♦ Una serie de estudiantes de conservatorio se trasladan a un
chalet en la montaña; los jóvenes ignoran que es el refugio de unos
contrabandistas que habían establecido allí su cuartel general. En un
control de policía los estudiantes se hacen sospechosos pero uno de ellos
logrará desenmascarar al jefe de la banda. 90 m. C.

DENSO NINGEN. Japón, 1960. D.: Jun Fukuda. G.: Shinichi Sekizawa.
F.: Kazuo Yamada. M.: Sei Ikeno. I.: Akihiko Hirata, Tadeo Nakamara,
Yumi Shirakawa y Koji Tsuruta. ♦ Un hombre inventa un máquina capaz
de transmitirle a otros lugares mediante descargas eléctricas en su
sangre. Usará este invento para vengarse de unos antiguos compañeros
de la Marina, que lo abandonaron hasta que muriera durante la Segunda
Guerra Mundial... Inspirada en La mosca y Gasu-Ningen dai Ichi-go,
resulta realmente curiosa, siendo de las primeras producciones en color
de la Toho, así como una de las mejores realizaciones del irregular Jun
Fukuda. 83 m. C.

DENTISTA ERÓTICO (Tandlaege pa sengekanten). Dinamarca, 1971.


D.: John Hilbard. G.: Finn Henriksen y John Hilbard. F.: Rolf Ronne.
M.: Ole Hoyer. I.: Ole Soltoft, Birte Tove, Annie Birgit Garde y Carl
Ottosen. ♦ Comedia erótica en torno a la virilidad de un joven tímido que
estudia para dentista, ya que probar tal cualidad es fundamental para que
reciba una importante herencia. Ni mejor ni peor que otras conjunciones
entre el director Hilbard y el actor Soltoft (Danesas del placer y un
considerable y feísimo etcétera). 100 m. C.

DENTRO DE CIEN AÑOS, TODOS CALVOS (Nous irons tous au


paradis). Francia, 1977. D.: Yves Robert. G.: Jean-Loup Dabadie e Yves
Robert. F.: René Mathelin. M.: Vladimir Cosma. I.: Jean Rochefort,
Claude Brasseur, Guy Bedos y Victor Kanoua. ♦ Cuatro amigos
cuarentones a los que la vida sonríe excepto en lo que se refiere a
asuntos amorosos. Discreta realización del autor de La guerra de los
botones. 110 m. C.

DENTRO DE MIS SUEÑOS (In dreams). EE.UU., 1998. D.: Neil Jordan.
G.: Neil Jordan y Bruce Robinson. F.: Darius Khondji. M.: Elliott
Goldenthal. I.: Annette Bening, Aidan Quinn, Robert Downey Jr. y
Stephen Rea. ♦ Horror psicológico según una novela de Bari Wood,
acerca de la hilación onírica que une a la protagonista con un psicópata
criminal. Las posibilidades argumentales derrapan en un desarrollo
incoherente, que antes parece un burdo cóctel de dispares influencias (de
la serie Pesadilla en Elm Street a Dario Argento y David Cronenberg)
que una obra digna del talento de su director. Con todo, Annette Bening
está tan bien como suele y no faltan momentos bellamente conseguidos.
111 m. C.

DENTRO DEL LABERINTO (Labyrinth). EE.UU., 1986. D.: Jim


Henson. G.: Terry Jones. F.: Alex Thomson. M.: Trevor Jones. I.:
Jennifer Connelly, David Bowie, Toby Froud y Shelley Thompson. ♦
Colaboración profesional entre gente tan prestigiosa como Jim Henson y
su inseparable Frank Oz (a cargo de la realización y la animación),
George Lucas en calidad de productor ejecutivo y el miembro de los
«Monty Python» Terry Jones como guionista, que en su determinación
de satisfacer a todo tipo de públicos difícilmente gustará a nadie. Parece
una versión familiar y bastante mal enfocada de En compañía de lobos,
que malogra algunos aciertos considerables de tipo escénico. 97 m. C.

DENTRO LA CASA DELLA VECCHIA SIGNORA. Italia, 1971. D.:


Giacomo Battiato. G.: Giacomo Battiato. F.: Dido Mariani. M.: Tito
Fontana. I.: Felice Andreasi, Adriana Alben, Luigi Crani y Elsa Boni. ♦
A finales del siglo XIX, Paul Somerset, ambicioso pintor carente de
medios económicos, se encuentra con que una extravagante anciana le
regala su viejo palacio. Una vez instalado, Paul alquila una parte del
edificio a un misterioso viejo y su ama de llaves. 87 m. C.

DENVER. España, 1980. D.: Carlos Balagué. G.: Carlos Balagué y José
María Latorre. F.: Carles Gusi. M.: C.A.M. Española. I.: Toni Espejo,
Sonia Senties, Carlos Benpar y Tunet Vila. ♦ Un abogado, desplazado a
Eugene para concluir su tesis doctoral, se ve acosado por un enigmático
personaje que, al cabo del tiempo, le cuenta historias fantásticas sobre
una dama que lo cita cada miércoles en lugares distintos. Esta misteriosa
mujer no es otra que la novia del primero. 79 m. C.

DENVER-RÍO GRANDE (Denver and Rio Grande). EE.UU., 1952. D.:


Byron Haskin. G.: Frank Gruber. F.: Ray Rennahan. M.: Paul Sawtell.
I.: Edmond O’Brien, Laura Elliott, Dean Jagger y Sterling Hayden. ♦
Una especie de Unión Pacífico en tono menor, que narra las dificultades
encontradas por la empresa «Denver-Río Grande» para realizar su
tendido del ferrocarril. Pobre realización y fotografía, estupendo reparto,
completado por J. Carroll Naish y Zasu Pitts, la protagonista del
legendario Avaricia. 84 m. C.

DEPORTE MORTAL (Deathsport). EE.UU., 1978. D.: Henry Suso y


Allan Arkush. G.: Nicholas Niciphor y Donald Stewart. F.: Gary Graver.
M.: Andrew Stein. I.: David Carradine, Claudia Jennings, Richard
Lynch y Jesse Vint. ♦ En un futuro próximo, después de las «Grandes
Guerras de Neutrones», el mundo se divide en desierto y «Estados-
Ciudades» aisladas, partiéndose los humanos en dos grandes grupos,
Mutantes Caníbales y Guías de Asalto. Especie de fantasía heroica
motorizada, concebida a partir de éxito de La carrera de la muerte del
año 2000 (véase) y con la última interpretación de la famosa «play
mate» Claudia Jennings, fallecida poco después de concluirse la
filmación. 79 m. C.

DEPRAVACIÓN. España-Francia, 1982. D.: Isabel Mulá. G.: José María


Cunillés. F.: Joan Gelpí. M.: C.A.M. Española. I.: Robert Gras,
Françoise Perrot y Josephine Varney. ♦ Los años dorados del «soft core»
español, si bien en este caso nos encontramos ante una coproducción con
Francia. Como ocurre con el grueso de este tipo de cine, hoy en día
padece un justo olvido y resulta arduo localizar referencias específicas al
respecto de cada título. 79 m. C.

DEPRAVADAS (New wave hookers 5). EE.UU., 1997. D.: Michael Ninn.
G.: Michael Ninn. F.: Debbie Dawgz. M.: Lauren Alexander. I.: Asia
Carrera, Nikita, Vicca y Lea Martini. ♦ Quinta entrega de la serie
pornográfica New Wave Hookers, plegada a una óptica a la par grotesca
y sofisticada, con abundancia de efectos especiales. Pese a una duración
excesiva y una inspiración desigual, contiene momentos espléndidos y
en conjunto supone un esfuerzo inusitado dentro del «hard core»
coetáneo; en particular, incluye muchas de las mejores estrellas
especializadas de la época, sobre todo la fabulosa Nikita. 118 m. C.

DEPREDADOR (Predator). EE.UU., 1987. D.: John McTiernan. G.: Jim


Thomas y John Thomas. F.: Donald McAlpine. M.: Alan Silvestri. I.:
Arnold Schwarzenegger, Carl Weathers, Elpidia Carrillo y Bill Duke. ♦
La CIA envía subrepticiamente un comando de especialistas para que
tomen una posición en Centroamérica que está en manos de la guerrilla.
Pero éste topa en la selva con cadáveres horriblemente mutilados...
Bodrio abiertamente híbrido: el esquema de amenaza extraterrestre tipo
Alien más las maneras militaristas de los Rambo y demás, todo a partir
de una idea plagiada de un estimable film de Serie B, Llegan sin avisar
(véase). 101 m. C.

DEPREDADOR 2 (Predator 2). EE.UU., 1991. D.: Stephen Hopkins. G.:


Jim Thomas y John Thomas. F.: Peter Levy. M.: Alan Silvestri. I.:
Danny Glover, Gary Busey, Rubén Blades y María Conchita Alonso. ♦
Si Depredador constituía pura mediocridad, esta secuela casi puede
calificarse de basura. La jungla sudamericana de la anterior es sustituida
por Los Ángeles en el futuro inmediato, y el guión no constituye sino
una burda excusa para un embrutecedor y gratuito despliegue de
violencia, ofrecido mediante una realización que confunde ritmo con
trasiego, y en donde ni siquiera intenta disimularse el más flagrante
racismo. 104 m. C.
DEPREDADORES DE LA NOCHE, LOS (Predateurs de la nuit, Les).
Francia, 1988. D.: Jesús Franco. G.: René Chateau y Jesús Franco. F.:
Maurice Fellous. M.: Romano Musumarra. I.: Helmut Berger, Brigitte
Lahaie, Chris Mitchum y Telly Savalas. ♦ Aburrido «thriller» de horror,
que argumentalmente entremezcla las historias de previos films de su
realizador (empezando por el mítico Gritos en la noche) y desde el punto
de vista estético y conceptual incurre en no pocas contradicciones e
incongruencias. Su mayor atractivo radica en la salvaje heterogeneidad
del reparto: los indicados más Caroline Munro, Florence Guerin, Anton
Diffring, Stephane Audran, Tilda Thamar, Christiane Jean y Howard
Vernon. 96 m. C.

DEPRISA, DEPRISA. España-Francia, 1980. D.: Carlos Saura. G.: Carlos


Saura. F.: Teo Escamilla. I.: José Antonio Valdelomar, Jesús Arias, Berta
Socuéllamos y Consuelo Pascual. ♦ «El Mini», «El Meca», «El Sebas» y
Ángela son cuatro muchachos que quieren huir de su entorno, pero, para
ello, necesitan dinero inmediatamente, todo lo que quieren conseguir
tiene que ser ya... Reparto no profesional para una realización de Saura
que pretende reflejar la delincuencia juvenil española, quedándose en
una irritante ambigüedad. 94 m. B/N.

DERECHO A LA VIDA, EL (Derecho a la vida, El). México, 1958. D.:


Mauricio de la Serna. G.: Adolfo Torres Portillo. F.: Ezequiel Carrasco.
M.: Sergio Guerrero. I.: Yolanda Varela, Kitty de Hoyos, Rosita Arenas
y Manolo Fábregas. ♦ Inenarrable melodrama clasista y moralizante,
cuya raíz argumental se desprende perfectamente del tendencioso título.
En verdad repelente, encierra la curiosidad cinéfila, por lo menos, de
contar en el reparto con una intervención destacada del español Enrique
Rambal. 96 m. B/N.

DERECHO A LA VIDA, EL (Arzt stell fest, Der). Alemania-Francia,


1965. D.: Aleksander Ford y Franz Matter. G.: David Wechsler. F.:
Eugen Schüfftan. M.: Robert Blum. I.: Franz Matter, Vera Jerse y Fred
Tanner. ♦ Una tontería que no pasa de suponer una especie de
documental dramatizado con la divulgación ginecológica como tema, a
través de la yuxtaposición de diversos casos representativos: la familia
numerosa, la madre soltera... hay secuencias de parto y operación
cesárea ofrecidas con absoluto realismo y un punto de vista ideológico
más bien conservador. 83 m. C.

DERECHO A MATAR, EL (Trois hommes à abattre). Francia, 1980. D.:


Jacques Deray. G.: Christopher Frank y Jacques Deray. F.: Jean
Tournier. M.: Jacques Bolling. I.: Alain Delon, Dalila Di Lazzaro, Pierre
Dux y Michel Auclair. ♦ Film de acción sin mayor solidez y con un
Delon idéntico a sí mismo, bajo las directrices nuevamente de Jacques
Deray. La italiana Dalila di Lazzaro, ya fuera de sus años de escandaloso
esplendor, aporta la nota más o menos «sexy» al cotarro. 88 m. C.

DERECHO DE AMAR, EL (Droit d’aimer, Le). Francia-Italia, 1972. D.:


Eric Le Hung. G.: Jean-Claude Carrière y Eric Le Hung. F.: Henri
Decaë. M.: Philippe Sarde. I.: Omar Sharif, Florinda Bolkan, Pierre
Michael y Guy Mairesse. ♦ Drama político-romántico aderezado con
ciertos toques alegóricos, cuyo argumento presenta a un prisionero
político decidido a sobreponerse tras la estimulante visita de su esposa.
Papel secundario para Didier Haudepin, ex-«niño prodigio» que luego
pasaría a la realización. 96 m. C.

DERECHO DE FAMILIA. Argentina-España, 2006. D.: Daniel Burman.


G.: Daniel Burman. F.: Ramiro Civita. M.: César Lerner. I.: Daniel
Hendler, Julieta Díaz, Arturo Goetz y Adriana Aizemberg. ♦ Quinto
largometraje del director, protagonizado por dos abogados, padre e hijo,
y las diversidades que los afectan, de las laborales a las familiares. Sin
ser del todo despreciable, peca de blandura, en el tono, y torpeza, en el
ritmo, amén de no asimilar demasiado bien la influencia de cierto cine
francés. 100 m. C.

DERECHO DE MUSLADA (Droit de cuissage, Le). Francia, 1979. D.:


Claude Bernard-Aubert. G.: Claude Bernard-Aubert. F.: Pierre Fattori.
M.: Paul Vernon. I.: Serena, Richard Allan y Gabriel Pontello. ♦ Uno de
los films pornográficos que en Francia interpretó la «estrella»
especializada americana Serena, ni mejor ni peor que los otros. Dirige
Claude Bernard-Aubert, bajo su habitual pseudónimo de Burd
Trambaree. 82 m. C.

DERECHO DE NACER, EL (Derecho de nacer, El). México, 1951. D.:


Zacarías Gómez Urquiza. G.: Ramón Pérez y Jesús Galindo. F.: Víctor
Herrera. M.: Raúl Lavista. I.: Gloria Marín, Jorge Mistral, Martha Roth
y José Baviera. ♦ Una joven soltera recurre al célebre ginecólogo
Limonta para que éste le practique un aborto, pero el médico se niega
taxativamente; para justificar tal determinación, Limonte cuenta a la
chica su propia historia... Demencial y particularmente estúpido folletín
antiabortista, que obtuvo un clamoroso éxito en el México del momento.
88 m. B/N.

DERECHO DE NACER, EL (Derecho de nacer, El). México, 1966. D.:


Tito Junco. G.: Edmundo Báez y Tito Davison. F.: Raúl Martínez
Solares. M.: Gustavo César Carrión. I.: Aurora Bautista, Julio Alemán,
Fernando Soler y Jorge Salcedo. ♦ «Remake» del título anterior,
escrupulosamente fiel en todos los aspectos, salvo su superior duración y
el añadido de la fotografía en color. El éxito de público, sin embargo, no
se repitió, y de cara al público nacional la película encierra el, relativo,
atractivo de estar protagonizada por Aurora Bautista. 112 m. C.

DERECHOS DE LA MUJER, LOS. España, 1962. D.: José Luis Sáenz


de Heredia. G.: José Luis Sáenz de Heredia y Antonio Vich. F.: Manuel
Rojas. M.: Manuel Parada. I.: Javier Armet, José Luis López Vázquez,
Mara Cruz y Amelia de la Torre. ♦ Una de las apologías más delirantes
que de nuestro subdesarrollo cultural e ideológico (bueno, del de la
España de los 60) perpetró el cine español, a partir de la tristemente
célebre obra teatral homónima, fruto de la progresivamente retrógrada
pluma de Alfonso Paso. 89 m. B/N.

DERECHOS DE LOS HIJOS, LOS (Derechos de los hijos, Los). México,


1962. D.: Miguel Morayta. G.: Miguel Morayta. F.: Raúl Martínez
Solares. M.: Luis Hernández Bretón. I.: Carlos Agostí, Elvira Quintana,
Fernando Soto y Erna Martha Bauman. ♦ El problema del nacimiento de
los hijos hipotéticamente monstruosos o tarados constituye el motor
argumental de este pésimo folletín, característicamente mexicano y
donde no faltan, encima, algunas canciones típicas. Parece una mezcla
de una película muy anterior de Morayta, Yo fui una usurpadora, y el
tristemente célebre El derecho de nacer. 97 m. B/N.

DERNIER BAISER, LE. Francia, 1977. D.: Dolores Grassian. G.:


Dolores Grassian y Jean Reznikow. F.: Alain Derobe. M.: Alice Dona e
Yves Gilbert. I.: Annie Girardot, Marie Pacome, Bernard Fresson y
Dagmar Meyniel. ♦ Una mujer madura conduce un taxi por los suburbios
de París en busca de su amante, que acaba de dejarla, pero no le
encuentra en los lugares habituales. 120 m. C.

DERNIER ÉTÉ. Francia, 1981. D.: Robert Guédiguian y Frank Le Wita.


G.: Robert Guédiguian y Frank Le Wita. F.: Gilberto Azevedo. I.:
Gérard Meylan, Ariane Ascaride, Jean-Pierre Moreno y Djamal
Bouanane. ♦ Gilbert y sus amigos se sienten preocupados ante el
porvenir que se les avecina: las fábricas van a cerrar con el objeto de
crear un emporio turístico. Pese a la amistad que les une y los buenos
ratos que pasan entre ellos, son conscientes de que han sido utilizados
por una sociedad que no se preocupa más que de sus intereses. 81 m. C.

DERNIÈRE SORTIE AVANT ROISSY. Francia, 1977. D.: Bernard Paul.


G.: Michel Piedoue. F.: William Lubtchansky. M.: Éric Demarsan. I.:
Pierre Mondy, Hervé Bellon, Patrick Fieny y Sabina Haudepin. ♦ Los
avatares de una familia media entre los engaños, falsedades e intereses
de las personas que le rodean. Cuarta realización del autor de Le temps
de Vibre. 77 m. C.

DERSU UZALA (Dersu Uzala). Japón-URSS, 1975. D.: Akira Kurosawa.


G.: Akira Kurosawa y Yuri Nagibin. F.: Asakazu Nakai y Yuri Gantan.
M.: Isaac Swarts. I.: Maxim Munzuk, Yuri Solomin, Steviena
Danilchenko y Dima Koltichev. ♦ Privado de mujer e hijos a causa de
una enfermedad, Dersu Uzala es un cazador mongol que vive en la taiga.
Hubiera preferido ser campesino y no verse obligado a cazar para
sobrevivir, pero, pese a todo, convive fraternalmente con la naturaleza.
Pronto servirá de guía a una expedición del ejército ruso, trabando
amistad con el capitán. Una poética realización rodada en la taiga rusa,
donde Kurosawa trata las relaciones del hombre con la naturaleza, la
amistad, la oposición entre vida rural y urbana. 135 m. C.

DESACUERDO PERFECTO (Désaccord parfait). Francia-GB, 2006. D.:


Antoine de Caunes. G.: Antoine de Caunes. F.: Pierre Aïm. M.: Steve
Nieve. I.: Charlotte Rampling, Jean Rochefort, Ian Richardson e Isabelle
Nanty. ♦ Comedia sentimental construida sobre la entidad y trayectoria
de la pareja protagonista, que interpreta a un director y una actriz que
formaron pareja amorosa y artística y se reencuentran en pleno otoño
vital por una circunstancia profesional. Sin aportar nada, está
confeccionada con oficio y brinda elegancia, pero en realidad se deja ver
casi exclusivamente según la admiración que se sienta por los dos
intérpretes. 92 m. C.

DESAFINADO. España-GB-Italia, 2001. D.: Manuel Gómez Pereira. G.:


Manuel Gómez Pereira, Joaquín Oristrell, Yolanda García Serrano y
Juan Luis Iborra. F.: Juan Amorós. M.: Bernardo Bonezzi. I.: Joe
Mantegna, Danny Aiello, George Hamilton y Anna Galiena. ♦ Intento de
alta comedia a la americana con eventuales toques soeces a la española,
emprendido gracias al éxito de los previos films de su director, con
carácter de superproducción europea protagonizada por divos de
Hollywood. El empeño se desploma desde la propia base argumental
(tres cotizados tenores, tiempo ha enemistados, se reúnen en su otoño),
en un conjunto tan forzado como desangelado, totalmente ineficaz y
hasta crispante en su desmesurada duración. 115 m. C.

DESAFÍO (Mister Ricco). EE.UU., 1975. D.: Paul Bogart. G.: Robert
Hoban. F.: Frank Stanley. M.: Chico Hamilton. I.: Dean Martin, Eugene
Roche, Thalmus Rasusala y Denise Nicholas. ♦ Prácticamente
desconocido «thriller», donde un Dean Martin con más años de la cuenta
da vida a un abogado complicado en un turbio caso de crímenes racistas,
con abundancia de connotaciones eróticas de por medio. 94 m. C.

DESAFÍO, EL. Italia-España, 1958. D.: Francesco Rosi. G.: Francesco


Rosi, Jaime G. Herranz y Enzo Provenzale. F.: Gianni di Venanzo. M.:
Roman Vlad. I.: José Suárez, Rosanna Schiaffino, Pasqueale Cennamo y
José Jaspe. ♦ Un modesto traficante de cigarrillos de contrabando
descubre un día, ocasionalmente, un tipo de tráfico mucho más lucrativo:
el mercado negro de abastecimiento de comestibles. Sin más tardar,
comienza a dar los primeros pasos, pero topa con una organización de
comerciantes sin escrúpulos. 90 m. B/N.

DESAFÍO, EL (Edge, The). EE.UU., 1997. D.: Lee Tamahori. G.: David
Mamet. F.: Donald McAlpine. M.: Jerry Goldsmith. I.: Anthony
Hopkins, Alec Baldwin, Elle MacPherson y Harold Perrineau. ♦ Como
consecuencia de un accidente, un millonario y un fotógrafo, rivales
amorosos, quedan aislados en una agreste zona de Alaska. Intento de
brindar un film de aventuras con ingredientes diversos, desde la
turbiedad psicológica a los apuntes sociales. El resultado, no obstante, es
un híbrido poco convincente, nada creíble y de obvia monotonía visual,
para colmo de desgracia supeditado al lucimiento de los intérpretes. 115
m. C.

DESAFÍO A SCOTLAND YARD (Scotland Yard accepted the challenge).


GB, 1959. D.: Peter Duffell y Allan Davis. G.: Robert Stewart y Philip
Mackie. F.: Brian Museny y Robert Rhodes. M.: Francis Goodwin y
Ron Chagrin. I.: Bernard Lee, Stanley Morgan, Moira Redmond y David
Knight. ♦ Film compuesto de dos episodios, ambos de carácter policíaco
y realizados por los distintos realizadores que figuran en la ficha,
respectivamente. Ambos se inspiran en originales de Edgar Wallace y
son Compañeros de crimen (se trata de descubrir al autor del crimen de
un poderoso industrial, y dura 35 minutos) y La vela doblada (un
inspector lucha por demostrar la inocencia de un hombre condenado a
cadena perpetua, su duración son 59 minutos). 111 m. B/N.

DESAFÍO AL DESTINO (Brainstorm). EE.UU., 1965. D.: William


Conrad. G.: Mann Rubin. F.: Sam Leavitt. M.: George Duning. I.:
Jeffrey Hunter, Anne Francis, Dana Andrews y Viveca Lindfors. ♦ Un
científico planea un crimen perfecto: asesinar al marido de la mujer que
desea para verse a continuación libre de la intervención de la Ley por
desequilibrado mental. Una de las escasas incursiones tras la cámara del
actor William Conrad, manejando aquí un reparto bastante considerable.
109 m. C.

DESAFÍO DE HÉRCULES, EL (Hercules). Italia, 1983. D.: Luigi Cozzi.


G.: Luigi Cozzi. F.: Alberto Spagnoli. M.: Pino Donaggio. I.: Lou
Ferrigno, Sybil Danning, William Berger e Ingrid Anderson. ♦ Uno de
los mayores engendros del momento, mezcolanza informe y grotesca del
antiguo cine mitológico italiano, Superman y la inefable moda galáctica,
de una estética ramplona y con uno de los actores más horrorosos que
puedan encontrarse, Lou Ferrigno. Entre los secundarios, actores
supervivientes del pasado «cine de romanos» como Rosanna Podestá o
Brad Harris, y, como revelación, la deliciosa Ingrid Anderson. 92 m. C.

DESAFÍO DE LAS ÁGUILAS, EL (Where eagles dare). EE.UU., 1969.


D.: Brian G. Hutton. G.: Alistair MacLean. F.: Arthur Ibbetson. M.:
Ron Goodwin. I.: Richard Burton, Clint Eastwood, Mary Ure y Donald
Houston. ♦ Un experto comando de siete hombres y una mujer se lanzan
en paracaídas sobre Alemania, con objeto de rescatar a un jefe aliado
prisionero en un castillo edificado sobre una inaccesible montaña.
Mixtura de cine bélico e intriga de espionaje, con defectos de prolijidad
y triunfalismo, que cuenta con las presencias (aunque breves) de Anton
Diffring e Ingrid Pitt. 152 m. C.

DESAFÍO DE LOS GIGANTES, EL (Sfida dei giganti, La). Italia, 1964.


D.: Maurizio Lucidi. G.: Lorenzo Gicca Palli. F.: Alvaro Mancoriq. M.:
Ugo Filippini. I.: Reg Park, Gya Sandri, Adriana Ambesi y Giovanni
Ciangriglia. ♦ Aprovechando que Hércules se ha marchado a rescatar a
su hijo de las manos de la diosa de la Tierra, Gea, el hijo de ésta, Anteo,
se apodera del trono de Siracusa. Una de las últimas manifestaciones de
popularísimo «peplum», con Reg Park recuperando su papel de
Hércules. 80 m. C.

DESAFÍO DE LOS SIETE MAGNÍFICOS, EL (Magnificent seven ride,


The). EE.UU., 1972. D.: George McCowan. G.: Arthur Rowe. F.: Fred
J. Koenekamp. M.: Elmer Bernstein. I.: Lee Van Cleef, Stefanie Powers,
Michael Callan y Luke Askew. ♦ La última de las secuelas de Los siete
magníficos (véase), con el enjuto Lee Van Cleef recogiendo ahora el
papel anteriormente desempeñado por Yul Brynner (dos ocasiones) y
George Kennedy (una). La historia vuelve a ser la de las anteriores, pero
esta vez matizada por Doce del patíbulo y la menor imaginación brilla
por su ausencia en este anodino «western», sólo distinguido por la
caracterización del genial Luke Askew. 96 m. C.

DESAFÍO DE PANCHO VILLA, EL. España, 1972. D.: Eugenio Martín.


G.: Eugenio Martín. F.: Alejandro Ulloa. M.: Antón García Abril. I.:
Telly Savalas, Anne Francis, Chuck Connors y Clint Walker. ♦ Mediocre
versión de la vida y milagros del legendario revolucionario mexicano, a
cargo de Eugenio Martín, guionista y realizador. Protagonizaba el
entonces no muy conocido y hoy olvidado Telly Savalas, junto a la
entrañable Anne Francis y dos ídolos televisivos. 90 m. C.

DESAFÍO DEL BÚFALO BLANCO, EL (White Buffalo). EE.UU., 1977.


D.: J. L. Thompson. G.: Richard Sale. F.: Paul Lohmann. M.: John
Barry. I.: Charles Bronson, Stuart Whitman, Will Sampson y Jack
Warden. ♦ El legendario «Bufalo Bill» parte con la única ayuda de un
blanco y un indio a la caza de un gigantesco búfalo blanco, que tiene
aterrorizado todo el territorio Sioux. Extraño cruce entre Moby Dick y
King Kong (produce Dino de Laurentis, en efecto), con un Charles
Bronson en una línea muy distinta a la acostumbrada y colaboraciones
especiales de Kim Novak y John Carradine. Pudo ser buena, pero al
menos resulta curiosa. 93 m. C.

DESAFÍO DEL CÓNDOR, EL (Cloud dancer). EE.UU., 1980. D.: Barry


Brown. G.: William Goodhart. F.: Travers Hill. M.: Fred Karlin. I.:
David Carradine, Jennifer O’Neill, Joseph Bottoms y Albert Salmi. ♦
Poco sólido melodrama aéreo, que cuenta el enfrentamiento entre dos
pilotos de distintas edades con motivo de una importante carrera. Papel
secundario para la en tiempos famosísima Nina Van Pallandt. 97 m. C.

DESAFÍO EN EL RANCHO (Ballad of Josie, The). EE.UU., 1967. D.:


Andrew V. McLaglen. G.: Harold Swanton. F.: Milton Krasner. M.:
Frank de Vol. I.: Doris Day, Peter Graves, George Kennedy y Andy
Devine. ♦ Un frustrado discípulo de John Ford tras las cámaras y Doris
Day delante de ellas, temible combinación para un «western» cómico sin
ningún interés. La viuda protagonista adquiere un ranchito, y en él se
propone rehacer su vida, caiga quien caiga. 98 m. C.

DESAFÍO EN LA CIUDAD (Giustiziere sfida la città, Il). Italia, 1975. D.:


Umberto Lenzi. G.: Vincenzo Maninno. F.: Federico Zanni. M.:
Alessandro Blonksteiner y Franco Micalizzi. I.: Tomás Milián, Joseph
Cotten, Evelyn Stewart y Femi Benussi. ♦ Uno de los «thrillers» de
acción producidos profusamente en la Italia de los años setenta, en este
caso con el cubano Tomás Milián, previa gloria del «spaghetti western»,
en el papel protagonista. El inolvidable Joseph Cotten, en uno de los
varios cometidos que aceptó en Europa durante su vejez, pone una nota
de dignidad en esta historia de venganza personal, contada con cierta
eficacia. 91 m. C.

DESAFÍO EN LA CIUDAD MUERTA (Law and Jake Wade, The).


EE.UU., 1958. D.: John Sturges. G.: William Bowers. F.: Robert
Surtees. I.: Robert Taylor, Richard Widmark, Patricia Owens y Henry
Silva. ♦ El «sheriff» Jake Wade (en tiempos un bandido) salva la vida a
Clint, antiguo compañero de correrías al margen de la ley. Éste quiere
saber dónde está el oro que Jake escondió y, como el protagonista se
niega a revelarlo, le rapta junto con su novia. Interesante «western», obra
de John Sturges (realizador también de una de las más famosas
producciones del género, Los siete magníficos), con Henry Silva en un
papel secundario, de villano psicópata. 83 m. C.

DESAFÍO EN RÍO BRAVO. España-Francia-Italia, 1965. D.: Tulio


Demicheli. G.: Eugene Luette, Giovanni Simonelli, Italo Zingarelli,
Natividad Zaro, Guy Lionel y Tulio Demicheli. F.: Guglielmo Mancori.
M.: Angelo Francesco Lavagnino. I.: Guy Madison, Cordyn Davis,
Massimo Serato y Gérard Tichy. ♦ A una ciudad minera, que se
encuentra bajo el terror impartido por una banda de forajidos, llega el
más famoso «sheriff» del Oeste. Un «spaghetti western» más, sólo
destacable por la presencia de Guy Madison, actor americano merecedor
de empeños más ambiciosos. En el reparto Fernando Sancho (de, cómo
no, mexicano harapiento y marrullero). 80 m. C.

DESAFÍO FINAL. España-EE.UU., 1995. D.: Ted Kotcheff. G.: Meg


Thayer, Billy Ray y Jaime Comas. F.: Fernando Argüelles. M.: Stefano
Manietti. I.: Dolph Lundgren, Maruschka Detmers, Assumpta Serna y
Simón Andreu. ♦ Típico engendro de acción al servicio del tedioso
culturista Lundgren, coproducido con España al igual que algún otro de
la época, como Hombres de acero (véase). Llama la atención debido a
remitirse al subgénero de la «Guerra Fría», en su argumento sobre un
agente especial enfrentado a una colega que aparenta atentar contra una
conferencia cubano-americana en Praga. Por lo demás, es burdo y carece
de cualquier relevancia. 100 m. C.

DESAFÍO: FROST CONTRA NIXON, EL (Frost/Nixon). EE.UU., 2008.


D.: Ron Howard. G.: Peter Morgan. F.: Salvatore Totino. M.: Hans
Zimmer. I.: Frank Langella, Michael Sheen, Kevin Bacon y Sam
Rockwell. ♦ Adaptación de la homónima obra teatral, con guión de su
propio autor, centrada en las entrevistas televisivas que un frívolo
periodista inglés brindó del americano presidente Nixon y que
provocaron el fin de la carrera de éste. Salva los escollos peores
(verosimilitud de época y personajes, en cabeza), no carece de rigor y
mantiene el interés, fílmico e ideológico, por lo cual, sin ser excelente,
sobresale, y mucho, en la filmografía de su director. 120 m. C.

DESAFÍO TOTAL (Total recall). EE.UU., 1990. D.: Paul Verhoeven. G.:
Ronald Shusett, Dan O’Bannon y Gary Goldman. F.: Jost Vacano. M.:
Jerry Goldsmith. I.: Arnold Schwarzenegger, Rachel Ticotin, Sharon
Stone y Ronny Cox. ♦ Adaptación de un relato de Philip K. Dick rico en
elementos sugestivos y cinematográficamente aprovechables: la paranoia
futurista, la memoria/recuerdo por implantes industriales y la
consiguiente realidad sintética... Lamentable y previsiblemente, el
tándem Schwarzenegger/Verhoeven se sirven de aquél desmontándolo
burdamente para ofrecer a cambio sólo un mecánico encadenado de
violencia gratuita y acción externa, que acaba por hastiar. 105 m. C.

DESAFÍO TOTAL (Total recall). EE.UU., 2012. D.: Len Wiseman. G.:
Kurt Wimmer y Mark Bomback. F.: Paul Cameron. M.: Harry Gregson-
Williams. I.: Colin Farrell, Kate Beckinsale, Jessica Biel y Bryan
Cranston. ♦ «Remake» del homónimo éxito de Paul Verhoeven según un
relato de Philip K. Dick. La película seminal, de por sí mediocre, se
convierte en un híbrido entre la vulgaridad comercial-juvenil que cabría
esperar en un director que sobresalió por la saga Underworld (no falta
pues la esposa, Kate Beckinsale) y una pomposidad hueca en deuda con
Christoppher Nolan. De la banda sonora, mejor no hablar. 128 m. C.

DESAFÍOS, LOS. España, 1969. D.: Claudio Guerín, José Luis Egea y
Víctor Erice. G.: Rafael Azcona, Claudio Guerín, José Luis Egea y
Víctor Erice. F.: Luis Cuadrado. M.: Luis de Pablo. I.: Francisco Rabal,
Dean Selmier, Daisy Granados y Alfredo Mayo. ♦ Un film de «sketches»
que sirvió para ir familiarizando al cinéfilo español con el luego
reputadísimo Víctor Erice. Guerín luego daría en la diana comercial con
La casa de las palomas y de Egea nunca más se supo. Producido por
Elías Querejeta. 100 m. C.

DESAMPARADOS, LOS. España, 1960. D.: Antonio Santillán. G.: José


Torrás y Antonio Santillán. F.: Miguel F. Mila. M.: Federico Martínez
Tudó. I.: José Campos, Marta Padován, Carlos Casaravilla y Miguel
Ligero. ♦ Una pandilla de delincuentes juveniles comete un robo en un
almacén de tejidos, pero, cuando todo había parecido concluir
felizmente, son descubiertos por el vigilante. Logran huir todos menos
Paco, el hermano menor del líder, que nunca quiso participar y que se
verá recluido en un reformatorio. 89 m. B/N.

DESAPARECIDA (Spoorloos). Holanda-Francia, 1988. D.: George


Sluizer. G.: Tim Krabbé y George Sluizer. F.: Toni Kuhn. M.: Henny
Vrienten. I.: Bernard Pierre Donnadieu, Gene Bervoets, Johanna Ter
Steege y Gwen Eckhaus. ♦ Durante el viaje que emprenden por un país
extranjero, un matrimonio sufre un percance en una gasolinera: la esposa
desaparece sin dejar rastro. El marido agota todas las posibilidades de
búsqueda... Extraño y de lo más siniestro «thriller» de horror, que
consigue desazonar considerablemente, pese a sus altibajos rítmicos y
trampas narrativas. Escrito por Tim Krabbé a partir de su novela,
justificó un raudo «remake» en Hollywood (véase Secuestrada). 108 m.
C.

DESAPARECIDO (Missing). EE.UU., 1981. D.: Constantin Costa-Gavras.


G.: Constantin Costa-Gavras y Donald Stewart. F.: Ricardo Aronovich.
M.: Vangelis. I.: Jack Lemmon, Sissy Spacek, Melanie Mayron y John
Shea. ♦ Basado en el libro del periodista Thomas Hauser, sobre la
desaparición de Charles Horman. Primera oportunidad con que contó
Costa Gavras para trabajar con capital y actores americanos. El resultado
es un película muy discutible. Un americano escéptico y conservador
viaja a Chile, donde le espera su nuera, pues su hija ha desaparecido con
los primeros días de la dictadura del general Pinochet. 115 m. C.

DESAPARECIDO, EL. España, 1934. D.: Antonio Graciani. G.: Antonio


Graciani. F.: Arthur Porchet. M.: Vicente Quirós. I.: Enrique Rambal,
Trini Román, Fortunio Bonanova y Modesto Cid. ♦ Un film de intriga y
misterio basado en un caso de amnesia producido durante la Guerra de
Marruecos. Abierta inspiración en el cine norteamericano de la época,
especialmente patente en el caso de la interpretación de Enrique Rambal,
que recuerda en mucho al inolvidable Boris Karloff. 82 m. B/N.

DESAPARECIDO EN COMBATE (Missing in action). EE.UU., 1984.


D.: Joseph Zito. G.: James Bruner. F.: Joao Fernandez. M.: Jay
Chattaway. I.: Chuck Norris, E. Emmet Walsh, Leonore Kasdur y James
Hong. ♦ Los inefables Golan-Globus abordaron el tema del Vietnam en
plena moda (Acorralado, Más allá del valor...) y con Chuck Norris de
protagonista, como era la tónica de estos embolados. Misteriosísimo lo
de su éxito comercial, que incluso provocó secuelas. 97 m. C.

DESAPARECIDO EN COMBATE II (Missing in action II). EE.UU.,


1984. D.: Lance Hool. G.: Arthur Silver, Larrt Levinson y Steven Bing.
F.: Jorge Stahl Jr. M.: Brian May. I.: Chuck Norris, Soon Teck Oh, Steve
Williams y Cosie Costa. ♦ Pese a que en la anterior los mataba a todos,
aquí está de nuevo Chuck Norris en Vietnam, a tiro limpio con los
pérfidos orientales que le mantienen prisionero. Se acentúa el
infantilismo, la demagogia y el revanchismo del título anterior, por qué
no si la taquilla responde, pensarían Golan/Globus. 96 m. C.

DESAPARECIDOS, LOS (Bureau of missing persons). EE.UU., 1933. D.:


Roy del Ruth. G.: Robert Presnell. F.: Barney McGill. M.: Leo F.
Forbstein. I.: Bette Davis, Lewis Stone, Pat O’Obrien y Glenda Farrell.
♦ Un atractivo melodrama, en el que un hombre ayuda a una mujer a
buscar a su marido perdido, enamorándose de ella. Típico film de la
Warner de comienzos del sonoro, tiene algo de insólito, que le confiere
un encanto especial, además de contar con una de las mejores
interpretaciones de Bette Davis en su primera etapa. 76 m. B/N.

DESAPARICIÓN DE EMBRY, LA (Abandon). EE.UU., 2002. D.:


Stephen Gaghan. G.: Stephen Gaghan. F.: Matthew Libatique. M.: Clint
Mansell. I.: Katie Holmes, Benjamin Bratt, Charlie Hunnam y Fred
Ward. ♦ Ópera prima del prestigioso guionista Stephen Gaghan, como
era previsible sobre un libreto propio. Sin mayor interés formal, ni
tampoco en su historia policiaca, está protagonizada por una joven
universitaria, encarada al problema supuesto por la enigmática
desaparición de un ex compañero de curso. 100 m. C.

DESAPARICIÓN DE FINBAR FLYNN, LA (Desappearance of Finbar,


The). GB-Irlanda-Suecia, 1996. D.: Sue Clayton. G.: Dermot Bolger y
Sue Clayton. F.: Eduardo Serra. M.: Davy Spillane. I.: Jonathan Rhys-
Myers, Luke Griffin, Fanny Risberg y Lorraine Pilkington. ♦ Ópera
prima de la directora, con ecos de sus previas experiencias
documentalistas en la valoración visual de su trama iniciática, sobre un
hombre en busca de un amigo voluntariamente desaparecido en una
gélida región escandinava. Aunque no siempre escoge las opciones
argumentalmente más atractivas y tampoco aporta gran cosa a este tipo
de cine, supone un trabajo en líneas generales muy estimable. 101 m. C.
DESAPARICIONES (Missing, The). EE.UU., 2003. D.: Ron Howard. G.:
Ken Kaufman. F.: Salvatore Totino. M.: James Horner. I.: Tommy Lee
Jones, Cate Blanchett, Eric Schweig y Evan Rachel Wood. ♦ Intento de
resucitar el «western» retomando la trama de un clásico del género,
Centauros del desierto, a la cual se añaden ingredientes diversos
pretendidamente modernos. Empero, el resultado es artificioso y nada
convincente, sin mayor personalidad, muy aburrido e injustificadamente
dilatado en su duración. 132 m. C.

DESARRAIGADAS, LAS. España, 1976. D.: Francisco Lara Polop. G.:


Francisco Lara Polop. F.: Francisco Sánchez. M.: Alfonso Santisteban.
I.: Simón Andreu, Ágata Lys, Jack Taylor y Alberto Dalbes. ♦ Nuevas
aventuras del detective privado David García, con quien ya
contactásemos el año anterior en Las protegidas, igualmente escrita y
realizada por Paco Lara, y a quien vuelve a encarnar Simón Andreu.
Ahora nuestro hombre se desenvuelve en el mundillo de las grandes
inversiones extranjeras en Canarias, tratando de descubrir al asesino de
un buen amigo suyo. 92 m. C.

DESASTRE DE ANNUAL, EL. España, 1970. D.: Ricardo Franco. G.:


Ricardo Franco. F.: Ramón Suárez. I.: Tomás Aznar, María Bravo,
Ricardo Franco y Francisco Llinás. ♦ El primer largometraje de su
realizador, que conoció una absoluta prohibición oficial tras su
presentación en el Festival de Benalmádena, donde tras todo tipo de
incidentes el propio Ricardo Franco hasta llegaría a ser detenido... No
tiene demasiado que ver, en planteamientos y resolución, con el film más
famoso de su director, Pascual Duarte. 80 m. B/N.

DESAYUNO CON DIAMANTES (Breakfast at Tiffany’s). EE.UU., 1961.


D.: Blake Edwards. G.: George Axelrod. F.: Franz Planer. M.: Henry
Mancini. I.: Audrey Hepburn, George Peppard, Patricia Neal y Buddy
Ebsen. ♦ Film basado en la novela corta de Truman Capote, que pese a la
existencia de numerosos elementos cómicos, muestra el itinerario íntimo
de unos seres insatisfechos, que se debaten en la infelicidad de un mundo
falso y hueco. Un clásico, a la vez sofisticado, melancólico y romántico.
111 m. C.

DESAYUNO DE LOS CAMPEONES, EL (Breakfast of champions).


EE.UU., 1999. D.: Alan Rudolph. G.: Alan Rudolph. F.: Elliott Davis.
M.: Mark Isham. I.: Bruce Willis, Albert Finney, Nick Nolte y Barbara
Hershey. ♦ Horrenda adaptación de la homónima novela del gran Kurt
Vonnegut Jr., entrevisto en un cameo. La sátira del «Sueño Americano»
y de la mentalidad nacional del éxito, en las nefastas manos de Alan
Rudolph, guión y dirección, constituye sólo un tan pretencioso como
incompetente despropósito, en el que no desentonan unos intérpretes
prestigiosos que pocas veces han estado peor. 108 m. C.

DESAYUNO EN PLUTÓN (Breakfast on Pluto). GB-Irlanda, 2005. D.:


Neil Jordan. G.: Neil Jordan y Patrick McCabe. F.: Declan Quinn. I.:
Cillian Murphy, Liam Neeson, Brendan Gleeson y Laurence Kinlan. ♦
Compilación estético-argumental de previos éxitos del autor (caben
desde la ambigüedad de los roles sexuales al terrorismo en Irlanda,
pasando por la trascendencia de los cuentos infantiles), que transcurre a
lo largo de los años 60/70, con canciones de entonces como banda
sonora. Al principio se sigue con complicidad, pero progresivamente la
omnipresencia del peculiar protagonista devora el conjunto,
desmigajando incluso la trama, convertida en una sucesión de episodios
no siempre efectivos. No podía faltar en un papel secundario el actor
fetiche de Jordan, Stephen Rea, y aparece también el mismísimo Bryan
«Roxy Music» Ferry. 131 m. C.

DESBOCADO (Rampage). EE.UU., 1987. D.: William Friedkin. G.:


William Friedkin. F.: Robert D. Yeoman. M.: Ennio Morricone. I.:
Michael Biehn, Alex McArthur, Nicholas Campbell y Deborah Van
Velkenburgh. ♦ «Thriller» de «horror psico-patológico», por encima de
la calidad e interés habitual en el cine de su realizador y bien preferible a
otros films del género más o menos coetáneos (verbigracia, El silencio
de los corderos). Compensa su, relativa, demagogia y pobreza
argumental/pretensiones documentalistas mediante una astuta tensión
subrepticiamente «gay» entre asesino y fiscal, y con una expresa
renuncia a las tentaciones más comercialoides del argumento, como
ejemplifica su absolutamente antiépico desenlace. 94 m. C.

DESBRAVADORES, LOS (Rounders, The). EE.UU., 1964. D.: Burt


Kennedy. G.: Burt Kennedy. F.: Paul C. Vogel. M.: Jeff Alexander. I.:
Glenn Ford, Henry Fonda, Sue Anne Langdon y Chill Wills. ♦ Las
relaciones entre dos «cowboys» rayanos en la cuarentena y un caballo
más bien terco que fue la sensación en el último rodeo; film muy
discreto, pero modesto y agradable. 82 m. C.

DESCALZOS POR EL PARQUE (Barefoot in the park). EE.UU., 1967.


D.: Gene Saks. G.: Neil Simon. F.: Joseph La Shelle. M.: Neal Hefti. I.:
Robert Redford, Jane Fonda, Charles Boyer y Mildred Natwick. ♦
Comedia sentimental escrita por el brillante pero irregular Neil Simon a
partir de su propia obra teatral. El origen escénico de la historia acaba
resultando un lastre y la realización de Saks dista de la brillantez, pero la
película se deja ver, especialmente por las interpretaciones de Charles
Boyer y Mildred Natwick. 104 m. C.

DESCANSE EN PIEZAS. España-EE.UU., 1987. D.: José Ramón Larraz.


G.: Santiago Moncada. F.: Manuel Rojas. M.: Greg Debelles. I.: Scott
Thompson Baker, Lorin Jean Vail, David Rose y Carole James. ♦ Un
joven matrimonio americano acude a España con objeto de hacerse cargo
de una herencia... Insufrible refrito de infinidad de clásicos del género
terrorífico, que parte de un guión especialmente burdo de Santiago
Moncada. Patética colaboración especial de la entrañable Dorothy
Malone (aquí casi irreconocible) y papeles secundarios a cargo de Jack
Taylor, Patty Shepard y Tony Isbert. 88 m. C.

DESCARRIADA, LA. España, 1972. D.: Mariano Ozores. G.: Mariano


Ozores. F.: Vicente Minaya. M.: Fernando García Morcillo. I.: Lina
Morgan, José Luis López Vázquez, Antonio Ozores y Laly Soldevila. ♦
Una de las varias reuniones artísticas entre José Luis López Vázquez y
Lina Morgan, aquí para protagonizar el clásico engendro
pseudopornográfico y represor del Mariano Ozores de entonces: una
joven se prostituye, pero no se prostituye, para así mantener a la familia.
85 m. C.

DESCENDIENTES, LOS (Descendants, The). EE.UU., 2011. D.:


Alexander Payne. G.: Alexander Payne, Nat Faxon y Jim Rash. F.:
Phedon Papamichael. M.: Richard Ford. I.: George Clooney, Matthew
Lillard, Judy Greer y Beau Bridges. ♦ Drama protagonizado por un
abogado rico e importante, a partir de los problemas creados por el
estado de coma de su esposa, según la novela de Kaui Hart Hemmings.
En escasos momentos la trama o los personajes interesan de verdad, tan
plano y aburrido es el desarrollo, únicamente animado por las soberbias
prestaciones de unos otoñales Beau Bridges y Robert Forster. 108 m. C.

DESCENSO DE LA MUERTE, EL (Downhill racer). EE.UU., 1969. D.:


Michael Ritchie. G.: James Salter. F.: Brian Probyn. M.: Kenyon
Hopkins. I.: Robert Redford, Gene Hackman, Camila Sparv y Karl
Michael Vogler. ♦ El análisis de un ambicioso esquiador norteamericano,
nacido en una pequeña ciudad y deseoso de lograr la gloria.
Protagonizaron unos Robert Redford y Gene Hackman todavía
desconocidos, por lo que en España el film no se vio hasta 1975. Tiene
un cierto interés, por su laconismo narrativo. 98 m. C.

DESCENT, THE (Descent, The). GB, 2005. D.: Neil Marshall. G.: Neil
Marshall. F.: Sam McCurdy. M.: David Julyan. I.: Shauna Macdonald,
Saskia Mulder, Nora-Jane Noone y Alex Reid. ♦ Variante del previo film
terrorífico de su autor, Dog Soldiers, que sustituye los soldados de éste
por un grupo de amigas que practican la espeleología, agregando unas
ínfulas psicosociológicas (los monstruos en cuanto terrible manifestación
de los propios miedos y rivalidades entre las mujeres) que apuntan, en
formato memo/zafio, al clásico americano Deliverance. 96 m. C.

DESCONFIANZA (Secret heart, The). EE.UU., 1946. D.: Robert Z.


Leonard. G.: Anne Morrison Chapin y Whitfield Cook. F.: George J.
Folsey. M.: Bronislau Kaper. I.: Claudette Colbert, Walter Pidgeon, June
Allyson y Lionel Barrymore. ♦ Una chica está obsesionada por el
recuerdo de su padre muerto y no acepta a su madre adoptiva. Este film
sólo es recomendable para los amantes del melodrama y no tiene más
valores que un buen reparto, más bien desperdiciado. 94 m. B/N.

DESCONGÉLATE. España, 2003. D.: Félix Sabroso y Dunia Ayaso. G.:


Félix Sabroso y Dunia Ayaso. F.: Kiko de la Rica. M.: Mariano Martín.
I.: Candela Peña, Pepón Nieto, Rubén Ochandiano y Loles León. ♦
Comedia más o menos negra, que implica una gran mejoría respecto a la
obra previa del dúo realizador. Sin superar aún ciertos lastres
primigenios (el mayor, la influencia de Almodóvar, encima coproductor
aquí), empero el desarrollo revela un loable dominio de lo delirante, con
una estupenda progresión argumental a lo largo de un ritmo perfecto. 97
m. C.

DESCONOCIDA, LA (Sconosciuta, La). Italia-Francia, 2006. D.:


Giuseppe Tornatore. G.: Giuseppe Tornatore. F.: Fabio Zamarion. M.:
Ennio Morricone. I.: Ksenia Rappoport, Claudia Gerini, Michele Placido
y Margherita Buy. ♦ Drama difícil e incómodo, muy estimable, mediante
el cual Tornatore sorprende afrontando un trenzado de registros, del
«thriller» psicopático al drama social, y líneas narrativas, con el común
denominador de una aspereza que a menudo desemboca en sordidez.
Aunque es desigual de inspiración y a Ksenia Rappoport le desborda la
complejidad de su personaje, la admirable firmeza de la realización
traduce el concepto con competencia, con el soporte representado por la
magnífica banda sonora de un anciano Ennio Morricone. 119 m. C.

DESCONOCIDA DE HONG-KONG, LA (Inconnue de Hong-Kong, L’).


Francia, 1963. D.: Jacques Poitrenaud. G.: André Versini. F.: Marcel
Grignon. M.: Danyel Gérard. I.: Philippe Nicaud, Dalida, Serge
Gainsbourg y Taina Beryl. ♦ Uno de los «thrillers» teñidos de erotismo
que componen la primera parte de la filmografía de Jacques Poitrenaud.
Gira alrededor de las aventuras que corren dos bellas bailarinas francesas
que son contratadas para actuar en una sala de fiestas de Hong-Kong, en
la ignorancia de que facilitarán un contrabando de joyas. A pesar de su
mediocridad cinematográfica, tiene cierta atmósfera. 83 m. B/N.
DESCUBRIENDO A FORRESTER (Finding Forrester). EE.UU., 2000.
D.: Gus Van Sant. G.: Mike Rich. F.: Harris Savides. M.: Bill Frisell. I.:
Sean Connery, Rob Brown, F. Murray Abraham y Anna Paquin. ♦
Interesante planteamiento argumental, sobre la relación que hermana a
un escritor escocés, que vive aislado del mundo por decisión propia, y un
joven negro, consumado deportista, que apunta maneras literarias. El
desarrollo, por desgracia, no está a la altura, porque admite tópicos y
reiteraciones, amén de resultar progresivamente previsible. Con todo,
supone un trabajo de cierta densidad, con un nivel intelectual y humano
por encima de lo común en el cine americano coetáneo. 131 m. C.

DESCUBRIENDO NUNCA JAMÁS (Finding Neverland). GB- EE.UU.,


2004. D.: Marc Forster. G.: David Magee. F.: Roberto Schaefer. M.: Jan
A. P. Kaczmarek. I.: Johnny Depp, Kate Winslet, Julie Christie y Dustin
Hoffman. ♦ Un planteamiento muy atractivo (la vida del peculiar escritor
James Barrie, incidiendo en su proceso creativo de Peter Pan), según la
obra teatral de Allan Knee. Por desgracia, el resultado es correcto pero
inocuo, sin mayor sustancia y plano, incluso azucarado en más de un
momento. Una gran oportunidad malgastada. 102 m. C.

DESCUBRIMIENTO DEL CIELO, EL (Discovery of heaven, The). GB-


Holanda, 2002. D.: Jeroen Krabbé. G.: Edwin de Vries. F.: Theo
Bierkens. M.: Henny Vrienten. I.: Stephen Fry, Greg Wise, Flora
Montgomery y Rodney Baddell. ♦ Triángulo amoroso a cargo de tres
personajes con una misión, literalmente, divina que cumplir. Pésimo y
hasta insufrible despropósito romántico-humorístico-teísta, con más de
un punto de contacto con la no mucho mejor Sin noticias de Dios. El
director, habitualmente actor, se reserva un papel de colaboración, qué
menos. 125 m. C.

DESDE AQUEL BESO (You’ll never get rich). EE.UU., 1941. D.: Sidney
Lanfield. G.: Michael Fessier y Ernest Pagano. F.: Philip Tannura. M.:
Morris W. Stoloff y Cole Porter. I.: Fred Astaire, Rita Hayworth, John
Hubbard y Robert Bencheley. ♦ Comedia musical distinguida por un
auténtico duelo entre Fred Astaire y Rita Hayworth, casi su mayor centro
de interés. Música del legendario Cole Porter, con una de sus
composiciones más memorables: So near and yet so far. Conoció una
suerte de continuación igualmente admirable, Bailando nace el amor. 85
m. B/N.

DESDE BERLÍN, EL APOCALIPSIS (Da Berlino, l’Apocalisse). Italia-


Francia-Alemania, 1966. D.: Mario Maffei. G.: Vincenzo Flamini, Carlo
Gualtieri, Albert Kantoff y Mario Maffei. F.: Mario Fioretti. M.: Bruno
Nicolai. I.: Roger Hanin, Margaret Lee, Helga Sommerfeld y Claude
Dauphin. ♦ Un agente del contraespionaje francés, destacado en Berlín
Occidental, recibe la orden de interesarse por el secuestro de un
funcionario que estaba al corriente de un plan secreto ideado por los
comunistas de Alemania Oriental. Una tarde tendrá que defender de
sendas agresiones a dos guapas mujeres, lo cual le procura un indicio
para comenzar sus invetigaciones. 90 m. C.

DESDE EL INFIERNO (From hell). EE.UU., 2001. D.: Allen Hughes y


Albert Hughes. G.: Terry Hayes y Rafael Yglesias. F.: Peter Deming.
M.: Trevor Jones. I.: Johnny Depp, Heather Graham, Ian Holm y Robbie
Coltrane. ♦ Adaptación del homónimo cómic de Alan Moore y Eddie
Campbell, que enfrenta a un inspector bien peculiar con el mítico «Jack
el Destripador», en un Londres a la vez sórdido y esotérico. Le falta
nervio y le sobra violencia, por no hablar de sus disonancias tonales y su
confusión estética. Sin embargo, en conjunto revela una inquietud y una
ambición muy por encima de lo común en el cine fanta-terrorífico
coetáneo, por lo cual cabe hablar de un film estimable. 117 m. C.

DESDE HONG-KONG CON AMOR (Bons baisers de Hong-Kong).


Francia, 1975. D.: Yvan Chiffre. G.: Yvan Chiffre y Christian Fechner.
F.: Walter Wottitz y André Domage. M.: Les Charlots. I.: Les Charlots,
Mickey Rooney, Gregoire Aslan y Arch Wilson. ♦ La primera película
como director del ex-especialista y doble de acción Yvan Chiffre, con el
protagonismo, y banda sonora, de unos cómicos que entonces gozaban
de cierta popularidad en su Francia natal, Les Charlots, y de quienes este
bodrio no representó su única incursión cinematográfica. Unos agentes
secretos franceses tratan de resolver un caso de secuestro, organizado
por un fabricante de juguetes. La abundancia de persecuciones
automovilísticas y destrozos de toda clase delatan la previa actividad
profesional del director. 95 m. C.

DESDE LA TERRAZA (From the terrace). EE.UU., 1960. D.: Mark


Robson. G.: Ernest Lehman. F.: Leo Tover. M.: Elmer Bernstein. I.:
Paul Newman, Joanne Woodward, Myrna Loy e Ina Balin. ♦ La escalada
social y económica de un joven norteamericano, en un melodrama no
exento de cierta ironía. Memorable intervención de una ya madurita
Myrna Loy, muy superior a la interpretación del matrimonio Newman.
137 m. C.

DESDE LIVERPOOL CON AMOR (Letter to Brezhnev, A). GB, 1985.


D.: Chris Bernard. G.: Frank Clarke. F.: Bruce McGowan. M.: Alan
Gill. I.: Alfred Molina, Peter Firth, Margi Clarke y Alexandra Pigg. ♦ En
una discoteca de Liverpool dos chicas entran en contacto con sendos
marineros soviéticos, que han desembarcado por una noche...
Tragicomedia en cierto modo curiosa, pero que no acaba de atreverse a
desarrollar su premisa en ninguna dirección concreta, incurriendo en el
ridículo, además, en bastantes ocasiones. 93 m. C.

DESDE PARÍS CON AMOR (From Paris with love). Francia, 2010. D.:
Pierre Morel. G.: Adi Hasak. F.: Michel Abramowicz. M.: David
Buckley. I.: John Travolta, Jonathan Rhys-Meyers, Kasia Smutniak y
Richard Durden. ♦ Acción-espionaje con ambientación en París y un
potaje de tópicos por argumento, empezando por la relación maestro-
alumno entre los agentes protagonistas. Ni buena ni mala, sino
insignificante e intercambiable. 91 m. C.

DESDE QUE AMANECE APETECE. España, 2006. D.: Antonio del


Real. G.: Joaquín Andújar. F.: Juan Amorós. M.: José Miguel Sastrón.
I.: Gabino Diego, Arturo Fernández, Loles León y Ángel de Andrés
López. ♦ Comedia con no pocos elementos apreciables en el
planteamiento, desde la sátira de costumbres hasta el choque
generacional, pero ejecutada bajo los parámetros más burdos y mediante
las vías más fáciles, por lo cual el resultado decepciona. 114 m. C.

DESDE QUE OS FUISTEIS (Since You’ve been gone). EE.UU., 1998. D.:
David Schwimmer. G.: Jeff Steinberg. F.: Denis Lenoir. M.: Pray for
Rain. I.: Lara Flynn Boyle, Tery Hatcher, Joey Slotnick y Laura Eason.
♦ Perspectiva más o menos acre de un tipo de argumento de lo más
socorrido, el reencuentro de compañeros de estudios tras un plazo
concreto desde la graduación. Con todo, el estilo excesivamente
televisivo rebaja la entidad de la película, cuyas posibilidades tampoco
eran excesivas. 95 m. C.

DESDE QUE TE FUISTE (Since you went away). EE.UU., 1944. D.:
John Cromwell. G.: David O. Selznick. F.: Stanley Cortez y Lee
Garmes. M.: Max Steiner y Louis Forbes. I.: Claudette Colbert, Jennifer
Jones, Joseph Cotten y Lionel Barrymore. ♦ La última y más importante
colaboración entre el productor David O. Selznick y el director John
Cromwell, permanece como una de las películas más significativas y
emocionantes realizadas durante y sobre la guerra. En esta ocasión, en
vez de centrarse en los hombres que iban al frente, lo hacía en las
mujeres que esperan en casa. Un excepcional reparto y una cuidada
producción la ayudan a convertirse en uno de los prototipos del mejor
cine norteamericano. 155 m. B/N.

DESDE RUSIA CON AMOR (From Russia with love). GB, 1963. D.:
Terence Young. G.: Richard Maibaum y Johanna Harwood. F.: Ted
Moore. M.: John Barry. I.: Sean Connery, Daniela Bianchi, Pedro
Armendáriz y Robert Shaw. ♦ El segundo título de la serie Bond y uno
de los más logrados de la misma, donde las constantes del personaje se
afianzaron de manera definitiva, aumentando las dosis de humor de la
anterior. En nuestros días, sus momentos más destacados parecen la
salvaje y equívoca pelea entre las dos gitanas (una de ellas la increíble
Martine Beswick) y el enfrentamiento en un compartimento del Orient
Express entre Connery y un insólito Robert Shaw rubio. 113 m. C.
DESEADA (Julia [es war nicht die Nachtigall...]). Alemania, 1974. D.:
Siggi Rothemund. G.: Wolfgang Bauer. F.: Heinz Holscher. M.: Gerhard
Heinz. I.: Sylvia Kristel, Jean-Claude Bouillon, Terry Torday y
Ekkehardt Belle. ♦ El joven estudiante Pauli pasa sus vacaciones en
Verona donde conoce a una muchacha, que no es precisamente Julieta
pero que le hace disfrutar de unos ratos muy, pero que muy agradables.
Cuando regresa al colegio vuelve hecho todo un hombre. Lo de siempre
protagonizando la Kristel. 84 m. C.

DESEANDO AMAR (In the mood for love). Hong Kong, 2000. D.: Wong
Kar-Wai. G.: Wong Kar-Wai. F.: Christopher Doyle y Mark Li Pingbin.
M.: Michael Galasso. I.: Maggie Cheung, Tony Leung, Rebecca Pan y
Liu Chum. ♦ Aclimatación hongkonesa del clásico británico Breve
encuentro, donde el amor imposible es vivido entre un periodista con
aspiraciones literarias y una secretaria fina que cambia mucho de
modelito, a comienzos de los años 60. Antes redundante que obsesiva,
manierista y a menudo directamente cursi, encierra con todo momentos
de belleza climática y magníficas interpretaciones. Milimétricamente
pensada para seducir a los espectadores occidentales, logró su objetivo,
hasta el punto de erigirse en uno de los mayores éxitos crítico-
comerciales de la historia del cine hongkonés. 95 m. C.

DESEANDO LIBERTAD (Chasing liberty). EE.UU., 2004. D.: Andy


Cadiff. G.: Derek Guiley y David Schneiderman. F.: Ashley Rowe. M.:
Christian Henson. I.: Mandy Moore, Matthew Goode, Jeremy Piven y
Mark Harmon. ♦ Enésimo, y muy malo, plagio de Vacaciones en Roma,
orientado hacia una audiencia adolescente que ni conoce los clásicos ni
quiere conocerlos. La protagonista trasunto de Audrey Hepburn es aquí
la hija del presidente americano. 108 m. C.

DESECHOS (Streamers). EE.UU., 1983. D.: Robert Altman. G.: David


Rabe. F.: Pierre Mignot. I.: Matthew Modine, Michael Wright, Mitchell
Lichstenstein y David Allen Grier. ♦ Una aproximación a la catástrofe de
Vietnam radicalmente distinta a las otras que nos ha ofrecido el cine
americano, al limitarse la acción a las paredes de un dormitorio del
ejército. Inspirado en la pieza teatral de David Rabe, autor igualmente de
la adaptación cinematográfica, un film a tener en cuenta, de un autor tan
poco contemplado por la distribución española como Robert Altman.
114 m. C.

DESECHOS. España, 2010. D.: David Marqués. G.: David Marqués. F.:
Arie Van Dam. M.: Juanma Redondo. I.: Fele Martínez, Adriá Collado,
Antonia San Juan y Guillermo Toledo. ♦ Comedia minimalista
protagonizada por hombres de mediana edad con problemas para la
subsistencia que deciden atracar un banco. El sentido del humor fluctúa
entre lo «freak» y lo televisivo, en un conjunto poco trabajado que confía
demasiado en los intérpretes. 89 m. C.

DESENCANTO, EL. España, 1976. D.: Jaime Chávarri. G.: Jaime


Chávarri. F.: Teo Escamilla. I.: Felicidad Blanc, Juan Luis Panero,
Leopoldo María Panero y José Moisés Panero. ♦ Una especie de
docudrama muy celebrado en su momento, donde las sucesivas
declaraciones de la familia del finado poeta Panero dan pie a una más
genérica reflexión sobre la agonía de la institución familiar, tal como se
ha venido concibiendo en nuestra sociedad. Film amargo y divertido al
tiempo, acabó motivando roces entre su autor y el productor Querejeta,
por cuestiones referentes a la selección y montaje del cuantioso material
filmado. 93 m. B/N.

DESENFOCADO (Auto focus). EE.UU., 2002. D.: Paul Schrader. G.:


Michael Gerbosi. F.: Fred Murphy. M.: Angelo Badalamenti. I.: Greg
Kinnear, Willem Dafoe, Rita Wilson y María Bello. ♦ Adaptación del
libro escrito por Robert Graysmith sobre la decadencia, en todos los
sentidos, de Bob Crane, previamente respetado actor de radio y
televisión e ímprobo hombre de familia. Aun admitiendo la veracidad
del caso, no funciona la exposición a cargo de Schrader, principalmente
por la sobrecarga de obsesiones morales y teístas con que tergiversa los
hechos. 104 m. C.

DESENFRENOS CARNALES. España, 1981. D.: Manuel Iglesias. G.:


Manuel Iglesias. M.: Manuel Iglesias. I.: Rosana Gascón, Rocío Freixas,
Emilio Linder y Carmen Carrión. ♦ Típico «soft core» español,
interpretado por actores especializados y producido en la época de
esplendor de las películas «S». Sin importancia de ningún tipo. 81 m. C.

DESENGAÑO (Unfaithful). EE.UU., 1931. D.: John Cromwell. G.: Eve


Unsell, Donald Cook y John Van Druten. F.: Charles Lang. I.: Ruth
Chatterton, Paul Lukas y Paul Cavanagh. ♦ Uno de los primeros films
que demostraron el especial talento de Cromwell. Su argumento trata de
una mujer, que al descubrir que su marido está teniendo relaciones con la
mujer de su hermano, se entrega a una vida alegre, permaneciendo aún
así fiel. El argumento es lo de menos en este fascinante film, con
espléndidos decorados, hermosa fotografía, excelente interpretación y
una descripción social realmente acertada. Un film sofisticado y muy
atractivo. 67 m.

DESENGAÑO (Dodsworth). EE.UU., 1936. D.: William Wyler. G.:


Sidney Howard. F.: Rudolph Maté. M.: Alfred Newman. I.: Walter
Huston, Ruth Chatterton, Mary Astor y Paul Lukas. ♦ Uno de los
aciertos de Samuel Goldwyn como productor fue llevar al cine esta
novela de Sinclair Lewis, que no ofrecía gran potencial comercial. La
película es un relato sobrio sobre la desintegración de un matrimonio
constituye es uno de los mejores films de Wyler. Extraordinaria
interpretación, en especial Huston. 97 m. B/N.

DESENLACE, EL. España, 2005. D.: Juan Pinzás. G.: Juan Pinzás. F.:
Gerardo Moschioni y Tote Trenas. M.: Juan Manuel Sueiro. I.: José
Sancho, Beatriz Rico, Javier Gurruchaga y Carlos Bardem. ♦ Cierre de la
trilogía cuyas entregas previas fueron Érase otra vez y Días de boda. En
este caso, los protagonistas pertenecen al mundo del cine, y se han
reunido para ultimar un guión, escarbando en el pasado de unos y otros.
El resultado aventaja con mucho a los dos films anteriores, aun
conservando sus irritantes, y petulantes, propiedades. 105 m. C.

DESEO (Desire). EE.UU., 1936. D.: Frank Borzage. G.: Edwin Justus
Mayer, Waldemar Young y Samuel Hoffenstein. F.: Charles Lang y
Victor Milner. M.: Frederick Hollander. I.: Marlene Dietrich, Gary
Cooper, Akim Tamiroff y John Halliday. ♦ Producida por Ernst Lubitsch,
se trata de una muy agradable comedia marcada por la mano de su
productor. Por ejemplo, la secuencia inicial del robo de las joyas es uno
de los más perfectos ejemplos de comedia de los años treinta. Borzage,
por su parte, aporta el tono romántico a las escenas de amor. Un film casi
mítico. 92 m. B/N.

DESEO. España-Francia, 1976. D.: Alfonso Balcázar. G.: Alfonso


Balcázar. F.: Joan Gelpí. M.: José Solar. I.: Emma Cohen, Jaime
Gamboa, Ángel Aranda y Bárbara Rey. ♦ Comedia más o menos erótica,
por medio de la cual Alfonso Balcázar (productor, guionista y
realizador) pretendió prorrogar la popularidad ganada por el adolescente
Jaime Gamboa gracias a El amor del capitán Brando, de Armiñán. No
hubo suerte (al menos, en ese sentido). 99 m. C.

DESEO. España, 2002. D.: Gerardo Vera. G.: Ángeles Caso. F.: Javier
Aguirresarobe. M.: Stephen Warbeck. I.: Leonor Watling, Leonardo
Sbaraglia, Cecilia Roth y Emilio Gutiérrez Caba. ♦ Historia de amor
imposible, ciertamente original en el planteamiento (durante la posguerra
española, surge la pasión entre un joven que colabora con el régimen
nazi y la esposa de un prisionero republicano), pero nada convincente en
la plasmación, a la par pomposa y epidérmica. Con todo, cabe reconocer
un cierto número de aciertos parciales, sobre todo en lo referido al
ambiente opresivo y determinadas acusaciones sociopolíticas, así como
en puntuales personajes secundarios. 103 m. C.

DESEO BAJO LOS OLMOS (Desire under the elms). EE.UU., 1957. D.:
Delbert Mann. G.: Irwin Shaw. F.: Daniel L. Fapp. M.: Elmer Bernstein.
I.: Sofia Loren, Anthony Perkins, Burl Ives y Pernell Roberts. ♦ Irwin
Shaw escribió el guión a partir de la celebrada pieza de Eugene O’Neill,
pero el fracaso fue considerable, y si hoy se recuerda la película es por
suponer el debut norteamericano de Sofia Loren. Una mujer joven y
apasionada se casa con un maduro habitante de Nueva Inglaterra; no
tarda en seducir al hijo que éste tuviera en su anterior matrimonio, para
más tarde enamorarse con locura de él. En España fue autorizada sólo
para cines de «Arte y Ensayo» y 10 años después de su realización. 107
m. B/N.

DESEO CARNAL. España, 1977. D.: Manuel Iglesias. G.: Manuel


Iglesias. F.: Miguel F. Mila. M.: Leo Kok. I.: Ágata Lys, Tony Fuentes,
Verónica Miriel y Maruja Díaz. ♦ Uno de los más demenciales
suproductos eróticos del cine español postfranquista, ahora de corte
melodramático (un jovencito en busca de su madre) y sin excluir
homosexualidad e incesto como partes esenciales de la trama.
Protagoniza la «revelación» de Los placeres ocultos, Tony Fuentes, junto
a dos de las más destacadas estrellas del subgénero (Verónica Miriel y
Ágata Lys) y una recuperada e impagable Marujita Díaz. 89 m. C.

DESEO DE MUJER (Voglia di donna). Italia, 1978. D.: Franco Bottari.


G.: Franco Botari. F.: Maurizio Gennaro. M.: Ubaldo Continiello. I.:
Laura Gemser, Rena Niehaus, Gianni Gavina y Carlo Giuffrè. ♦ Los
años dorados del «soft core» y al tiempo la nostalgia de la tradición
italiana del film por episodios. En este caso, son tres «sketches» eróticos
los integrantes del film, y permiten entrever a la casi mítica Laura
Gemser («Emanuelle Negra») y la posteriormente célebre Ilona Staller
«Cicciolina», entre otras figuras del género. 85 m. C.

DESEO DE SER PIEL ROJA, EL. España, 2001. D.: Alfonso Ungría.
G.: Alfonso Ungría. F.: Ángel Luis Fernández. M.: Mario de Benito. I.:
José Sancho, Marta Belaustegui, Miguel Hermoso y Chema Muñoz. ♦
Drama psicológico-itinerante, cuyo título rinde homenaje a Franz Kafka
y cuya entraña verifica el sempiterno pesimismo de su realizador, el
poco prolífico Alfonso Ungría. Los avatares del trío protagonista, desde
la costa del África española al norte de la península, adolecen de
irregularidad, en todos los sentidos, mas a pesar de esto, y de otros
defectos, el film es honesto y aventaja a gran parte de la producción
española coetánea. 89 m. C.

DESEO LOCO (Voglia matta, La). Italia-Francia, 1962. D.: Luciano Salce.
G.: Franco Castellano, Pipolo y Luciano Salce. F.: Erico Menczer. M.:
Ennio Morricone. I.: Ugo Tognazzi, Catherine Spaak, Gianni Garko y
Betrice Altarriba. ♦ La pasión que un cuarentón concibe por una
jovencita, papeles escritos a la medida del talento tragicómico de Ugo
Tognazzi y la seducción sin límites de Catherine Spaak. El tratamiento
combina el patetismo con la comicidad, como era habitual en las
comedias italianas de la época. 90 m. B/N.

DESEO Y EL AMOR, EL. España-Francia, 1951. D.: Henri Decoin y


Luis María Delgado. G.: José Santugini y Henri Decoin. F.: Michel
Kelber y Eloy Mella. M.: Jesús García Leoz. I.: Antonio Vilar, Martine
Carol, Carmen Sevilla y Françoise Arnoul. ♦ Para el modesto pescador
contratado para intervenir de especialista en una producción francesa de
rodaje nacional, el deseo consiste en la pecaminosa e irresistible actriz
protagonista, mientras que el amor estaría encarnado en su dulce y
abnegada esposa, dechado de virtudes tradicionales. Finalmente, y tras
un corto desliz, nuestro héroe volverá junto a su mujer. La película en
rodaje se titulaba precisamente El deseo y el amor, lo que son las cosas...
80 m. B/N.

DESEO Y LA BESTIA, EL (Blood beast terror, The). GB, 1967. D.:


Vernon Sewell. G.: Peter Bryan. F.: Stanley Long. M.: Paul Ferris. I.:
Peter Cushing, Robert Fleming, Wanda Wentham y Vanessa Howard. ♦
Una especie de mariposa vampiro nacida de una extraña planta africana
y propensa al crecimiento desmesurado protagoniza este insólito e ignoto
film fantástico inglés, donde Peter Cushing, por esta vez, no encarnó al
científico responsable de la criatura sino a un flemático inspector de
policía, desempeñando aquel papel Robert Fleming, el Dr. Hichcock de
Fredda. 85 m. C.

DESEOS DE VERANO, SUEÑOS DE INVIERNO (Summer wishes,


winter dreams). EE.UU., 1973. D.: Gilbert Cates. G.: Stewart Stern. F.:
Gerald Hirschfeld. M.: Johnny Mandel. I.: Joanne Woodward, Martin
Balsam, Sylvia Sidney y Dori Brenner. ♦ Drama psicológico, acerca de
una mujer casada cuyas preocupaciones se encuentran divididas entre su
propia y creciente frigidez y los problemas que le acarrea su hijo. Su
exhibición en España fue muy reducida, al efectuarse dentro de circuitos
de «Arte y Ensayo». 90 m. C.

DESEOS HUMANOS (Human desire). EE.UU., 1954. D.: Fritz Lang. G.:
Alfred Hayes. F.: Burnett Guffey. M.: Daniele Amfitheatrof. I.: Glenn
Ford, Gloria Grahame, Broderick Crawford y Edgar Buchanan. ♦ Un
«remake» del film de Renoir La bête humaine, con la misma pareja
protagonista de Los sobornados, en el que un hombre mata a uno de los
antiguos amantes de su mujer. Ésta, implicada en el crimen, seduce a un
joven ferroviario con el fin de asesinar a su marido. Un excelente
melodrama policíaco. 90 m. B/N.

DESERCIÓN (Madeleine und der legionar). Alemania, 1957. D.:


Wolfgang Staudte. G.: Emil Burri, Werner Jörg Lüddecke y Johannes
Mario Simmel. F.: Václav Vích. M.: Siegfried Franz. I.: Hildegard
Kneff, Bernhard Wicki, Johannes Messemer y Helmut Schmid. ♦
Durante su viaje a Argelia, un grupo de paracaidistas de la Legión
Extranjera francesa intenta apoderarse del avión con objeto de desertar,
objetivo que acaban consiguiendo... Película de aventuras con algunos
elementos sugestivos, pero escasamente vigorosa y más bien mediocre.
90 m. B/N.

DESERTOR, EL (Espion, L’). Alemania-Francia, 1966. D.: Raoul Levy.


G.: Robert Guenette y Raoul J. Levy. F.: Raoul Coutard. M.: Serge
Gainsbourg. I.: Montgomery Clift, Hardy Krüger, Macha Méril y Roddy
McDowall. ♦ Desmitificación del mundo del espionaje, con el
inolvidable Montgomery Clift en el papel de espía norteamericano en la
Europa desquiciada por la «Guerra Fría»; un film de especiales
resonancias trágicas, pues al poco de concluirse el rodaje se suicidaron
tanto el aquí patético Clift como su realizador, el misterioso Raoul Levy.
102 m. C.

DESERTOR DEL ÁLAMO, EL (Man from the Alamo, The). EE.UU.,


1953. D.: Budd Boetticher. G.: Steve Fisher y D. D. Beauchamp. F.:
Russell Metty. M.: Frank Skinner. I.: Glenn Ford, Julie Adams, Victor
Jory y Hugh O’Brian. ♦ Un hombre que sobrevive a la masacre del
Álamo, ayuda al General Houston a luchar contra los mexicanos. Un
buen «western», de los que primero demostraron el talento de Boetticher,
con una fotografía excepcional, como es habitual en sus films, y un
eficaz hincapié psicológico. 76 m. C.

DESESPERACIÓN (Despair). Alemania, 1978. D.: Rainer Werner


Fassbinder. G.: Tom Stoppard. F.: Michael Ballhaus. M.: Peer Raben. I.:
Dirk Bogarde, Andréa Ferréol, Volker Spengler y Klaus Lowischt. ♦
Inspirada en la novela de Vladimir Nabokov La confusión, una de las
películas más ambiciosas jamás emprendidas por Fassbinder, y sin duda
la de mayor nivel industrial. El resultado, sin embargo, está a la altura de
la perpleja pretenciosidad de su autor... Apariciones secundarias de los
ubicuos y polifacéticos Bernhard Wicki y Adrian Hoven. 115 m. C.

DESESPERADA (Intrusa, L’). Italia, 1955. D.: Raffaello Matarazzo. G.:


Raffaello Matarazzo, Piero Pierotti y Giovanna Soria. F.: Tonino delli
Colli. M.: Luigi Malatesta. I.: Lea Padovani, Amedeo Nazzari, Andrea
Checchi y Rina Morelli. ♦ Una joven trata de suicidarse a consecuencia
del desengaño amoroso cometido en la persona de un hombre casado;
por desgracia, el médico que la salvó y con el que contrae matrimonio
debe atender a la esposa del seductor... Folletín harto lacrimógeno y en
cierto modo representativo de una etapa específica de la Industria
cinematográfica italiana. 83 m. B/N.

DESESPERADO, EL (Cole Younger). EE.UU., 1958. D.: R. G.


Springsteen. G.: Daniel Mainwaring. F.: Harry Neumann. M.: Marlin
Skiles. I.: Frank Lovejoy, James Best, Abby Dalton y Jan Merlin. ♦
«Western» de Serie B, con un intrépido aventurero que se enfrenta a la
tiranía del gobernador de Tejas, provisto de un servicio privado de
policía denominado «Los panzas azules». Cole Younger existió
realmente. 76 m. C.

DESESPERADOS, LOS (Desperadoes, The). EE.UU., 1943. D.: Charles


Vidor. G.: Robert Carson. F.: George Meehan y Allen Davey. M.: M.W.
Stoloff. I.: Randolph Scott, Glenn Ford, Evelyn Keyes y Edgar
Buchanan. ♦ Un pistolero llega a la ciudad, animado en principio de
poco pacíficas intenciones... «Western» de serie, obra de un Charles
Vidor presto ya a firmar su celebérrimo Gilda. Buen reparto, completado
por la excelente Claire Trevor. 82 m. C.

DESESPERADOS, LOS. Italia-España, 1969. D.: Julio Buchs. G.: Julio


Buchs, Federico de Urrutia, José Luis Martínez Mollá y Ugo Guerra. F.:
Francisco Sempere. M.: Gianni Ferrio. I.: George Hilton, Ernest
Borgnine, Alberto de Mendoza y Annabella Incontrera. ♦ Un soldado
sudista deserta de sus filas para conocer a su hijo, recién alumbrado por
su novia; llegado a la hacienda de la familia de ella, se entera de que ésta
ha muerto en el parto, siéndole entregado el bebé por el despótico padre,
que a continuación les despide. Mediocre «spaghetti western», donde
destaca la incorporación del gran Ernest Borgnine. 99 m. C.

DESFILADERO DE LA MUERTE, EL (Thunder in the sun). EE.UU.,


1959. D.: Russel Rouse. G.: Russell Rouse. F.: Stanley Cortez. M.:
Cyril J. Mockridge. I.: Jeff Chandler, Susan Hayward, Jacques Bergerac
y Blanche Yurka. ♦ Un grupo de emigrados vascos franceses, huidos de
las masacres napoleónicas, llegan a Missouri con la intención de
asentarse en California. Para este largo viaje contratan a un guía, que
inmediatamente se enamora de la novia del jefe de la caravana. Nada
destacable, a no ser la siempre grata presencia de la maravillosa Susan
Hayward. 71 m. C.

DESFILADERO DEL COBRE, EL (Copper Canyon). EE.UU., 1950. D.:


John Farrow. G.: Jonathan Latimer. F.: Charles Lang Jr. M.: Daniele
Amfitheatrof. I.: Ray Milland, Hedy Lamarr, MacDonald Carey y Mona
Freeman. ♦ Un film del Oeste sin nada especial a retener, como no sea la
extraña pareja que componen sus protagonistas. Ambientada en los años
inmediatamente posteriores a la Guerra de Secesión, las luchas que se
entablan por unas minas de cobre. 81 m. C.

DESFILE DE CANDILEJAS (Footlight parade). EE.UU., 1933. D.:


Lloyd Bacon. G.: Manuel Seff y James Seymour. F.: George Barnes.
M.: Leo F. Forbstein. I.: James Cagney, Joan Blondell, Ruby Keeler y
Dick Powell. ♦ El gran e infatigable Cagney encarnó aquí a un director
de escena que prepara un espectáculo musical, que acaba con él mismo
como protagonista; uno de los mejores musicales de la Warner, con la
creatividad de Busby Berkeley brillando como siempre: los números
Honeymoon hotel y Shanghai Lil son inolvidables. 101 m. B/N.

DESFILE DEL AMOR, EL (Love parade, The). EE.UU., 1929. D.: Ernst
Lubitsch. G.: Ernest Vajda y Guy Bolton. F.: Victor Milner. M.: Victor
Schertzinger. I.: Jeanette MacDonald, Maurice Chevalier, Lupino Lane y
Lillian Roth. ♦ Primera película sonora de Lubitsch, esta comedia
musical tuvo un gran éxito en su momento y supuso la consagración para
el cine de la pareja Chevalier/MacDonald. Ambientada en un reino
imaginario, entre príncipes y doncellas, esta pelicula resulta hoy algo
estática y primitiva y no está entre los mayores logros de Lubitsch.
Jeanette MacDonald, una deliciosa actriz a redescubrir, se lleva los
mejores momentos. 115 m. B/N.

DESGRACIA (Disgrace). EE.UU.-Australia, 2008. D.: Steve Jacobs. G.:


Anna Maria Monticelli. F.: Steve Arnold. M.: Anthony Partos. I.: John
Malkovich, Jessica Haines, Eriq Ebouaney y Fiona Press. ♦ Adaptación
de la novela del premio Nobel J. M. Coetzee, a cargo del matrimonio
compuesto por Steve Jacobs (dirección) y Anna Maria Monticelli
(guión). Supone un duro y estimable drama psicológico-costumbrista,
ambientado en Sudáfrica, si bien su juego entre literalidad y metáfora no
termina de funcionar y la previsible sobreactuación de John Malkovich
pesa lo suyo. 119 m. C.

DESGRACIAS DE ALFREDO, LAS (Malheurs d’Alfred, Les). Francia,


1971. D.: Pierre Richard. G.: Pierre Richard, Roland Topor, André
Ruellan e Yves Robert. F.: Jean Boffety. M.: Vladimir Cosma. I.: Pierre
Richard, Anny Duperey, Pierre Mondy e Yves Robert. ♦ Dos infelices
que están a punto de suicidarse se salvan mutuamente, entablando
amistad a partir de entonces. Pierre Richard, cómico francés de gran
popularidad en su país, dirige y protagoniza esta comedia, sobre un
argumento del Pánico Roland Topor. 94 m. C.
DESHOJANDO LA MARGARITA (En effeuillant la marguérite).
Francia, 1956. D.: Marc Allégret. G.: Roger Vadim y Marc Allégret. F.:
Louis Page. M.: Paul Misraki. I.: Brigitte Bardot, Daniel Gélin, Robert
Hirsch y Darry Cowl. ♦ Una chica de provincias llega a París en busca
de alguna vía laboral... Una comedia en honor del deslumbrante encanto
de una Brigitte Bardot inmediatamente anterior a su mítica revelación en
Y Dios creó la mujer (véase). Lo que entonces se denominaba «cine
picante», con el gran Mischa Auer y la ya olvidada Luciana Paluzzi en
papeles secundarios. Muy bien construida y desarrollada. 96 m. B/N.

DESIDERI D’ESTATE. Italia, 1964. D.: Silvio Amadio. G.: Silvio


Amadio. F.: Franco Villa. I.: Gabriele Ferzetti, Rosemarie Dexter y
Jordine Remond. ♦ Un grupo de jóvenes pasan sus vacaciones junto al
mar, usando para sus diversiones la barca del padre de uno de ellos. No
obstante, un día sus propietarios deciden comprar otra; como no tienen
dinero, resolverán obtenerlo mediante un pequeño chantaje. 84 m. B/N.

DESIDERIO. Italia, 1943. D.: Roberto Rossellini y Marcello Pagliero. G.:


Diego Calcagno, Giuseppe De Santis, Rosario Leone, Marcello Pagliero,
Roberto Rossellini y Guglielmo Santangelo. F.: Rodolfo Lombardi y
Hugo Lombardi. M.: Renzo Rossellini. I.: Ellio Parvo, Massimo Girotti
y Carlo Ninchi. ♦ Una chica del campo se ve cortejada por dos hombres,
el marido de su hermana y un hombre de la ciudad. Rossellini comenzó
esta película y la abandonó a causa de la guerra, siendo retomada por
Plagiero tres años más tarde con la consiguiente desigualdad en los
resultados. 102 m. B/N. .

DESIERTO DE LOS TÁRTAROS, EL (Deserto dei tartari, Il). Italia-


Francia-Alemania-Irán, 1976. D.: Valerio Zurlini. G.: Jean-Louis
Bertucelli y André G. Brunelin. F.: Luciano Tovoli. M.: Ennio
Morricone. I.: Jacques Perrin, Vittorio Gassman, Giuliano Gemma y
Max von Sydow. ♦ Un joven teniente es asignado a una fortaleza, tras
cuyos muros no parece existir nada... Versión de la novela de Dino
Buzzati, que no logra definirse más allá de significar una tan inesperada
como bella reinterpretación metafísica de los films de John Ford sobre la
Caballería. Dentro de su heterogéneo reparto figuran nuestros Fernando
Rey y Francisco Rabal, y cerró la filmografía del director, a quien se
deben varias de las mejores películas italianas (Crónica familiar, La
chica con la maleta, La primera noche de quietud). 145 m. C.

DESIERTO ROJO, EL (Deserto rosso). Italia-Francia, 1964. D.:


Michelangelo Antonioni. G.: Michelangelo Antonioni y Tonino Guerra.
F.: Carlo di Palma. M.: Giovanni Fusco. I.: Monica Vitti, Richard
Harris, Carlo Chionetti y Rita Renoir. ♦ Clásico triángulo compuesto por
Ugo (un ingeniero), Giuliana (la esposa) y Corrado (un futuro emigrante
a la Patagonia). Tanto Giuliana como Corrado son personajes
absolutamente neurotizados, que intentan proyectarse sin conseguirlo
jamás. El film empieza y acaba del mismo modo, sin que nada se haya
alterado. Una de las obras más célebres de su autor, pero también de las
peores. 112 m. C.

DESIREE (Desiree). EE.UU., 1954. D.: Henry Koster. G.: Danel Taradash.
F.: Milton Krasner. M.: Alex North. I.: Marlon Brando, Jean Simmons,
Merle Oberon y Michael Rennie. ♦ Versión convenientemente
«glamourizada» de las relaciones entre el legendario Napoleón
Bonaparte y su amante Desiree, producida con cierta holgura de medios.
Sin especial relevancia cinematográfica, reservada a amantes de mitos
del Séptimo Arte sin mayores inquietudes y adictos al «kitsch». 105 m.
C.

DESLICES (Riptide). EE.UU., 1934. D.: Edmund Goulding. G.: Edmund


Goulding. F.: Ray June. M.: Herbert Stothart. I.: Norma Shearer,
Herbert Marshall, Robert Montgomery y Lilyan Tashman. ♦ Una mujer
alegre y desenvuelta se casa con un rígido lord inglés, viéndose luego
envuelta en un escándalo con otro hombre. En la primera escena, uno de
los mejores momentos del film, los protagonistas van vestidos de
insectos gigantes para una fiesta de disfraces. Un film agradable y
entretenido. 87 m.

DESLIZAMIENTOS PROGRESIVOS DEL PLACER (Glissements


progressifs du plaisir). Francia, 1973. D.: Alain Robbe-Grillet. G.: Alain
Robbe-Grillet. F.: Yves Lafaye. M.: Michel Fano. I.: Aniceé Alvina,
Olga Georges Picot, Michel Lonsdale y Nathalie Zieger. ♦ En una
prisión femenina regentada por religiosas es encerrada la protagonista,
acusada del asesinato de una amiga. Sadomasoquismo voyeurístico y
surrealista, como cabía esperar del intelectual Robbe-Grillet, pionero del
«nouveau roman» y guionista de Resnais. Colaboración especial de
Jean-Louis Trintignant. 101 m. C.

DESMADRADOS PIRATAS DE BARBA AMARILLA, LOS (Yellow-


Beard). GB, 1983. D.: Mel Damski. G.: Graham Chapman, Peter Cook y
Bernard McKenna. F.: Gerry Fisher. M.: John Morris. I.: Martin Hewitt,
Marty Feldman, Peter Boyle y Graham Chapman. ♦ Indigesta reunión de
cómicos ya considerablemente nefastos por separado: los «Monty
Python», Dudley Moore, Marty Feldman, Cheech y Chong... El pretexto
parece perpetrar una sátira del cine de piratas clásico, y celebridades
como James Mason o David Bowie se avinieron a efectuar
colaboraciones especiales. 94 m. C.

DESMADRE A LA AMERICANA (National lampoon’s animal house).


EE.UU., 1978. D.: John Landis. G.: Harold Ramis, Douglas Kenney y
Chris Miller. F.: Charles Correll. M.: Elmer Bernstein. I.: John Belushi,
Tim Matheson, Cesare Danova y Donald Sutherland. ♦ La película que
desencadenó la moderna oleada del «cine de estudiantes» resulta
superior a todas las imitaciones, pero no por ello buena. Buen reparto,
encabezado por el prematuramente fallecido John Belushi, y
considerables dosis de humor hacen de esta producción algo meramente
aceptable. 107 m. C.

DESMADRE CITY USA (Soggy botton USA). EE.UU., 1981. D.: Ted
Flicker. G.: Eric Edson, Stephen C. Burnham y Joy H. Nouck Jr. F.:
George Bouillet. M.: Larry Cansler. I.: Ben Johnson, Ann Wedgeworth,
Dub Taylor y Lois Nettleton. ♦ La familia de los Soggy Botton vive en
una pqeuaña aldea de Luisiana durante la Depresión, sin problemas
económicos gracias a una destilería clandestina y a las carreras de perros
que organizan todos los años; pero justo en vísperas de este
acontecimiento llegan los agentes del orden... Película sin fuerza ni
identidad, no del todo despreciable pero sí irrelevante y hasta aburrida.
En un papel secundario interviene el luego célebre Don Johnson. 98 m.
C.

DESMADRE EN LA AUTOPISTA (Honky tonk freeway). EE.UU., 1981.


D.: John Schlesinger. G.: Edward Clinton. F.: John Bailey. M.: George
Martin y Elmer Bernstein. I.: William Devane, Beverly D’Angelo, Beau
Bridges y Jessica Tandy. ♦ Un pueblo del estado de Florida ve
amenazada su prosperidad por la construcción de una nueva autopista;
de inmediato, los habitantes se movilizan... Película coral que a veces
recuerda algunos de los films más característicos del temible Robert
Altman, tanto en cuanto a estructura como en lo referente a yuxtaponer
tonos y enfoques. El resultado, trabajo de los intérpretes aparte, deja
mucho que desear, como viene a ocurrir en la generalidad de la
filmografía de John Schlesinger. 102 m. C.

DESMADRE EN LA UNIVERSIDAD (King fart). EE.UU., 1980. D.:


Ken Wiederhorn. G.: Mark Jackson. F.: Jack McGowan. M.: Red
Neinkirchen. I.: John Disanti, Dan Chandler, Darmm Fiertzgerald y
Alfred Lowenbrau. ♦ Una de las primeras imitaciones surgidas a ráiz del
éxito de Desmadre a la americana de John Landis, en este caso todo un
subproducto del inefable Ken Wiederhorn. Los clásicos enfrentamientos
universitarios, los toques eróticos, la pretendida comicidad, todo ello con
un mal gusto tremendo. Nada que destacar, como no sea la prisa que se
dieron en copiar a Landis. 87 m. C.

DESMADRE EN VACACIONES (Sky high). EE.UU., 1985. D.: Nico


Mastorakis. G.: Robert Gilliam. F.: Andrew Bellis. M.: Denis Haines.
I.: Daniel Hirsch, Clayton Norcross, Frank Schultz y Lauren Taylor. ♦
Comedia juvenil característica de determinada época del cine americano
reciente, si bien más modesta e infausta de la media (que ya es decir).
Ahora es un pretexto pseudo-policíaco (de espionaje más bien: un
«cassette» que un moribundo entrega a los protagonistas con un
descubrimiento científico) la raíz del despliegue humorístico, que aquí se
adereza con sus dosis de turismo. 90 m. C.

DESMADRE SOBRE RUEDAS (National Lampoon’s senior trip).


EE.UU., 1995. D.: Kelly Makin. G.: Roger Kumble. F.: François Protat.
M.: Steve Bartek. I.: Matt Frewer, Valerie Mahaffey, Tommy Chong y
Lawrence Dane. ♦ Uno de los engendros supuestamente cómicos de la
serie National Lampoon (véanse Desmadre a la americana, Las
vacaciones europeas de una chiflada familia americana o Con el arma a
punto). En este caso protagoniza un senador, en un bodrio de humor
estrictamente local (por decirlo de forma eufemística). 90 m. C.

DESMONTANDO A HARRY (Deconstructing Harry). EE.UU., 1997. D.:


Woody Allen. G.: Woody Allen. F.: Carlo di Palma. I.: Woody Allen,
Billy Crystal, Kirstie Alley y Demi Moore. ♦ Un escritor neoyorquino se
somete a un psicoanálisis profundo... Comedia dramática característica
del autor, que aúna referencias ajenas (la filosofía deconstructivista, el
teatro de Pirandello, el cine de Fellini) con su obra previa, a fin de
proponer una especie de «summa» autoral. Magníficamente interpretada,
sin embargo no ofrece tanto una condensación creativa cuanto una
saturación reiterativa, por lo cual sólo puede satisfacer a los numerosos
incondicionales del prolífico Allen. 95 m. C.

DESNUDA ANTE EL ESPEJO. España-Alemania-Austria, 1977. D.:


Hubert Frank. G.: Hubert Frank y José Gutiérrez Maesso. F.: Francisco
Joan. M.: Adolfo Waitzman y Gerhard Heinz. I.: Patricia Adriani,
Bárbara Rey, Brigitte Stein y Eric Wedeking. ♦ Acción, violencia y
violaciones a granel para esta coproducción sádico-erótica, de tan baja
calidad como cabía esperar en una realización firmada por Hubert Frank.
Con todo, contribuyó a consolidar la fama erótica de Bárbara Rey,
protagonista junto a la estimable Patricia Adriani. 84 m. C.

DESNUDA CHICA DEL RELAX, LA. España, 1981. D.: Ignacio F.


Iquino. G.: Ignacio F. Iquino y Juliana San José. F.: Ignacio F. Iquino.
M.: Henry Soteh. I.: Diana Conca, Carla Dey, Andrea Albani y Eva
Robin. ♦ Tres jóvenes drogadictos, los atracos que cometen, sus correrías
eróticas y la moraleja final, y es que quien mal anda mal acaba. Horrible.
89 m. C.

DESNUDA FRENTE AL MUNDO (Go naked in the world). EE.UU.,


1961. D.: Ranald MacDougall. G.: Ranald MacDougall. F.: Milton
Krasner. M.: Adolph Deutsch. I.: Gina Lollobrigida, Anthony Franciosa,
Ernest Borgnine y Luana Patten. ♦ Por el título de marras, todo un éxito
en la España del momento, hasta el punto de propiciar una reposición. Se
trataba de un melodrama más o menos erótico, en torno a una mujer de
tan cautivadora belleza como pocos escrúpulos morales, dividida entre
un padre y un hijo. 99 m. C.

DESNUDA INQUIETUD. España, 1976. D.: Miguel Iglesias Bonns. G.:


Enrique Josa y Miguel Iglesias Bonns. F.: Tomás Pladevall. M.: C.A.M.
Española. I.: Nadiuska, Ramiro Oliveros, Luis Induni y Gil Vidal. ♦ Una
joven que vive en la montaña con la única compañía de un hombre de
edad avanzada al que considera su padre, es depositaria de un extraño
poder de naturaleza parapsicológica... Demencial combinación entre
sexo y fantasía, una de las últimas producciones de Profilmes, en
tiempos nuestra Hammer de poca monta. 87 m. C.

DESNÚDATE, LUCRECIA. México, 1957. D.: Tulio Demicheli. G.:


Tulio Demicheli y Alfredo Varela. F.: Agustín Jiménez. M.: Gonzalo
Curiel. I.: Silvia Pinal, Gustavo Rojo, Domingo Soler y Lucy Gallardo.
♦ El atolondrado Pomponio sufre porque su novia Lucrecia posa desnuda
para calendarios... Comedia más o menos pícara, que Tulio Demicheli
filmó en honor de la popularidad de Silvia Pinal (como ese mismo año
había hecho ya, concretamente en Préstame tu cuerpo). Contiene
diálogos del tipo «Iba desnuda hasta el cuello». 90 m. B/N.

DESNUDÉMONOS SIN PUDOR (Spogliamoci senza pudore). Italia,


1975. D.: Sergio Martino. G.: Alessandro Continenza y Raimondo
Vianello. F.: Giancarlo Ferrando y Roberto Gerardi. M.: Enrico
Simonetti. I.: Ursula Andress, Barbara Bouchet, Johnny Dorelli y
Alberto Lionello. ♦ Comedia erótica de escaso fuste, a la que no redime
su nostalgia por la fórmula de episodios que tantos títulos curiosos
permitiese al cine italiano durante la década anterior. A partir de un
argumento original del ex-actor Raimondo Vianello, engarza cuatro
historietas humorísticas con el sexo y el exhibicionismo femenino como
común denominador. 98 m. C.

DESNUDO EN NUEVA YORK (Naked in New York). EE.UU., 1994. D.:


Daniel Algrant. G.: Daniel Algrant y John Warren. F.: Joey Forsyte. M.:
Angelo Badalamenti. I.: Eric Stolz, Mary Louise Parker, Ralph Macchio
y Timothy Dalton. ♦ Comedia amarga, aunque poco incisiva, acerca de
un joven dramaturgo y sus diversas peripecias profesionales y vitales.
Con Martin Scorsese en la producción y «cameos» de varios literatos, su
poca distinción dentro de este tipo de films se disimula por las sabrosas
intervenciones secundarias de gente como Kathleen Turner, Jill
Clayburgh y, sobre todo, Tony Curtis, compensando la mediocridad de la
pareja masculina Stolz/Macchio. 90 m. C.

DESNUDOS (Nackt). Alemania, 2002. D.: Doris Dörrie. G.: Doris Dörrie.
F.: Frank Griebe. M.: Ivan Hajek. I.: Heike Makatsch, Benno Fürmann,
Alexandra Maria Lara y Jürgen Vogel. ♦ Film característico de la autora,
en cuanto a la perspectiva feminista, que empero difiere de lo común en
su filmografía por la cualidad teatral: tres parejas cenando en la casa de
una de ellas, de forma que las tensiones y sentimientos salgan a la luz
poco a poco, como advierte el título. No es una mala película, pero no
aporta nada y por momentos fastidia un tanto. 96 m. C.

DESORDEN, EL (Disordine, Il). Italia-Francia, 1962. D.: Franco Brusati.


G.: Franco Brusati y Francesco Ghedini. F.: Leonida Barboni. M.:
Mario Nascimbene. I.: Renato Salvatore, Samy Frey, Louis Jourdan y
Curd Jürgens. ♦ Radiografía de la alta sociedad milanesa, especialmente
en cuanto a sus costumbres sexuales y religiosas. No alcanzó demasiada
repercusión, pese a la importancia del reparto (los reseñados más
Antonella Lualdi, Tomás Milián, Georges Wilson, Jean Sorel, Susan
Strasberg y Alida Valli). 101 m. B/N.

DESORDEN Y LA NOCHE, EL (Désordre et la nuit, Le). Francia, 1957.


D.: Gilles Grangier. G.: Michel Audiard, Gilles Grangier y Jacques
Robert. F.: Louis Page. M.: Henri Contet y Jean Yatove. I.: Jean Gabin,
Danielle Darrieux, Nadja Tiller y Roger Hanin. ♦ Un buen drama
policíaco, que contaba la historia de amor que surge entre un inspector
de cierta edad y una drogadicta al borde de la desesperación.
Afortunados ramalazos melodramáticos y magnífica interpretación del
cuarteto artístico reseñado. 90 m. B/N.

DESPABÍLATE, AMOR (Despabílate, amor). Argentina, 1996. D.: Eliseo


Subiela. G.: Eliseo Subiela. F.: Daniel Rodríguez Maseda. M.: Martín
Bianchedi. I.: Darío Grandinetti, Soledad Sylveira, Juan Leirado y
Marilin Solaya. ♦ Un grupo de amigos, desconectados a lo largo de los
años, plantea reunirse una vez más, con ánimo, en principio, de evocar
los viejos tiempos. Film característico del autor, aunque refrene un tanto
su proverbial cursilería para incorporar generosamente otros
ingredientes, desde la nostalgia vital al espíritu crítico. Los intérpretes
secundan el propósito a la perfección. 95 m. C.

DESPACIO, FORASTERO (Walk softly, stranger). EE.UU., 1950. D.:


Robert Stevenson. G.: Frank Fenton. F.: Harry Wild. M.: Frederick
Hollander. I.: Joseph Cotten, Alida Valli, Spring Byington y Paul
Stewart. ♦ La pareja protagonista de El tercer hombre de nuevo reunida,
ahora interpretando la historia de un delincuente (Cotten) finalmente
regenerado gracias al amor de una inválida (Valli) con la que llegará a
casarse. Fue muy bien recibida en su momento. 77 m. B/N.

DESPEDIDA DE CASADA. México-España, 1967. D.: Juan de Orduña.


G.: Fernando Galiana y Jesús Navarro. F.: Alex Phillips. M.: Antonio
Díaz Conde. I.: Carlos Estrada, Gracita Morales, Alfredo Landa y Ana
Luisa Peluffo. ♦ Un matrimonio de recién casados acuerda divorciarse
por culpa de múltiples desavenencias; como el piso que compartían
continúa siendo de ambos, seguirán viviendo juntos, con el resultado
previsible. Inocua comedia hispano-mexicana, sólo memorable por la
despampanante intervención de Maura Monty. 84 m. C.

DESPEDIDA DE SOLTERO. España, 1958. D.: Eugenio Martín. G.:


Eugenio Martín, Antonio Vich y Alfonso Paso. F.: Miguel F. Mila. M.:
Fernando García Morcillo. I.: Germán Cobos, Silvia Solar, José Isbert y
Matilde Muñoz Sampedro. ♦ Primero de los largometrajes de Eugenio
Martín, de claro corte neorrealista, con guión del propio realizador junto
a Alfonso Paso. Una pareja de enamorados no puede casarse por falta de
medios; para poner solución a este problema, el futuro marido pretende
emigrar. Pese a su condición híbrida, es una obra muy estimable. 80 m.
B/N.

DESPEDIDA DE SOLTERO (Bachelor party). EE.UU., 1984. D.: Neal


Israel. G.: Neal Israel y Pat Proft. F.: Hal Trussell. M.: Robert Folk. I.:
Tom Hanks, Tawny Kitaen, Adrian Zmed y George Grizzard. ♦ Una
cinta de lo más corriente, que no destaca en absoluto entre el grueso de
la producción sobre juventud más o menos desenfrenada, en este caso
acerca del barullo formado en unas fiestas prematrimoniales. 101 m. C.

DESPELOTE EN EL CAMPAMENTO (Summer camp). EE.UU., 1978.


D.: Chuck Vincent. G.: Avrumie Schnitzer. F.: Ken Gibb. M.: Sparky
Sugarman. I.: Michael Abrams, Jake Barnes, Bud Bogart y Louise
Carmona. ♦ Subproducto localista, torpe y de pésimo gusto. Dirige
Chuck Vincent, individuo que compagina la pornografía «hard core» con
los engendros de Serie B, a lo largo de una filmografía más bien
impresentable. El argumento versa sobre un grupo de adolescentes
invitados a disfrutar de las vacaciones de un «camping» propiedad de un
empresario arruinado. 85 m. C.

DESPERADO (Desperado). EE.UU., 1995. D.: Robert Rodríguez. G.:


Robert Rodríguez. F.: Guillermo Navarro. M.: Los Lobos. I.: Antonio
Banderas, Salma Hayek, Joaquim de Almeida y Steve Buscemi. ♦
Espantosa secuela/«remake» de El mariachi (véase), que ofrece lo
mismo (es decir, violencia gratuita, nulidad argumental y pésimo gusto
técnico) pero incrementando el presupuesto, admitiendo ecos de Quentin
Tarantino (que además efectúa una aparición estelar) y del
pseudolenguaje del videoclip y permitiéndose el protagonismo de un
Antonio Banderas pura mueca. 100 m. C.
DESPERADO CITY (Desperado City). Alemania, 1981. D.: Vadim
Glowna. G.: Vadim Glowna. F.: Rainer Klausmann y Thomas Mauch.
I.: Siemen Rühaak, Beate Finckh, Vera Tsechechowa y Karin Baal. ♦ La
amistad que une a dos jóvenes, Liane y Skoda, ambos escapados de casa
por diferentes motivos. Skoda sueña con marchar con Liane a América,
pero, mientras, ambos buscan desenvolverse en el mundo. 93 m. C.

DESPERATE JOURNEY. EE.UU., 1942. D.: Raoul Walsh. G.: Arthur T.


Horman. F.: Bert Glennon. M.: Max Steiner. I.: Errol Flynn, Ronald
Reagan, Nancy Coleman y Raymond Massey. ♦ El primero de los films
antinazis que Walsh hizo con Errol Flynn, no es realmente bueno. Con
una forma cercana a la de un cómic, va sucediendo una peripecia
increíble tras otra, con los interludios patrióticos de rigor. 105 m. B/N.

DESPERATE SEARCH. EE.UU., 1952. D.: Joseph H. Lewis. G.: Walter


Doniger. F.: Harold Lipstein. M.: Rudolph G. Kopp. I.: Howard Keel,
Jane Greer, Patricia Medina y Keenan Wynn. ♦ La historia de dos niños
perdidos tras estrellarse el avión donde viajaban y la desesperada
búsqueda de su padre. El film tiene cierto atractivo y resulta singular en
algunos aspectos, aunque en conjunto no se sitúe entre lo mejor de
Lewis. 70 m. B/N.

DESPERTANDO A NED (Waking Ned Devine). Irlanda, 1998. D.: Kirk


Jones. G.: Kirk Jones. F.: Henry Braham. M.: Shaun Davey. I.: Ian
Bannen, Fionulla Flannagan, David Kelly y Susan Lynch. ♦ Los
habitantes de un pueblecito irlandés discurren la manera de cobrar un
premio millonario, cuyo poseedor ha muerto por culpa de la alegría.
Aunque no redondea la propuesta, más que nada por imprecisiones de
espíritu y estilo, constituye una muy apreciable, y por momentos hasta
hilarante, comedia costumbrista, bien por encima del por lo general
autocomplaciente cine rodado/producido en Irlanda. 86 m. C.

DESPERTAR, EL (Yearling, The). EE.UU., 1946. D.: Clarence Brown.


G.: Paul Osborn. F.: Charles Rosher y Leonard Smith. M.: Herbert
Stothart. I.: Gregory Peck, Jane Wyman, Claude Jarman Jr. y Chill
Wills. ♦ La historia de un niño y su enorme cariño hacia una gacela dio
lugar a una película sensible, pese a lo peligrosamente cursi del tema. La
fotografía es extraordinaria y la interpretación memorable. 103 m. C.

DESPERTAR, EL (Awakening, The). GB, 1980. D.: Mike Newell. G.:


Allan Scott, Chris Bryant y Clive Exton. F.: Jack Cardiff. M.: Claude
Bolling. I.: Charlton Heston, Susannah York, Jill Townsend y Stephanie
Zimbalist. ♦ Discreto «remake» de Sangre en la tumba de la momia
(véase), llevado a cabo por un realizador procedente de la TV inglesa,
quien hábilmente finje ignorar las implicaciones morbosas de la trama y
astutamente se ampara en la labor del excelente director de fotografía
Jack Cardiff. Crímenes en la línea de La profecía, ritmo desigual y
rutinaria interpretación. 101 m. C.

DESPERTAR, EL (I inside, The). EE.UU.-Alemania-GB, 2003. D.:


Roland Suso Richter. G.: Michael Cooney y Timothy Scott Bogart. F.:
Martin Langer. M.: Nicholas Pike. I.: Ryan Phillippe, Sarah Polley,
Stephen Rea y Piper Perabo. ♦ Adaptación de la obra teatral de Michael
Cooney, igualmente coguionista, cuyo protagonista es un amnésico que
poco a poco recuerda su tortuoso pasado, en el lecho del hospital donde
le atienden. Aunque el origen escénico de la historia no está trascendido
y el desarrollo es alambicado, el conjunto revela una cierta entidad,
también por los intérpretes. 94 m. C.

DESPERTAR A LA VIDA (Greengage summer, The). GB, 1961. D.:


Lewis Gilbert. G.: Howard Koch. F.: Freddie Young. M.: Richard
Addinsell. I.: Kenneth More, Danielle Darrieux, Susannah York y Jane
Asher. ♦ Inofensiva y muy mediocre comedia sentimental, ambientada
en Francia y referida a eso, al «despertar de la vida» de la joven
protagonista; lo antedicho consiste en que la heroína experimenta por
vez primera dos emociones que tienen mucho que ver, el amor y los
celos. 91 m. C.

DESPERTAR DE LA INOCENCIA, EL (Story of a bad boy). EE.UU.,


1999. D.: Tom Donaghy. G.: Tom Donaghy. F.: Garrett Fisher. M.:
Angelo Badalamenti y Chris Hajian. I.: Jeremy Hollingworth, Christian
Camargo, Giampiero Judica y Stephen Lang. ♦ Discreta y directamente
modesta ópera prima, sobre el amor homosexual que surge entre un
joven y el director de la obra que va a escenificarse en el centro escolar,
en la «América profunda» de los años 80. Escrita por su propio director,
con todo supera, dentro de su medianía, a reflejos de la temática más
ambiciosos. 90 m. C.

DESPERTAR DE LA MOMIA, EL (Dawn of the mummy). EE.UU.,


1981. D.: Frank Agrama. G.: Ronald Dobrin y Frank Agrama. F.: Sergio
Ribini. M.: Shuki Levy. I.: Brenda King, Barry Sattels, George Peck y
Diane Beatty. ♦ Subproducto que se pretende clásico en sus premisas
argumentales, que pronto descarta en beneficio de la truculencia y el
estilo (por así decirlo) de films italianos contemporáneos sobre zombis
y/o caníbales. Empezado a filmar por Armand Weston (véase La
mansión), fue concluido y firmado por el productor, Frank Agrama. 85
m. C.

DESPERTAR DE LOS SENTIDOS, EL. España, 1975. D.: Manuel


Esteba. G.: Alfonso Balcázar y Antonio Liza. F.: Aurelio G. Larraya.
M.: C.A.M. Española. I.: María José Roig, Eduardo Fajardo, José María
Blanco y Verónica Miriel. ♦ El típico bodrio pseudoerótico emprendido
por la industria española al amparo de la famosa «apertura», con
Veronica Miriel ya confirmándose como una experta en la modalidad
muy a considerar. Escrita y producida por el inefable Alfonso Balcázar.
88 m. C.

DESPERTAR DE UN ÁNGEL, EL (Bright angel). EE.UU., 1990. D.:


Michael Fields. G.: Richard Ford. F.: Elliot Davis. M.: Christopher
Young. I.: Sam Shepard, Delmot Mulroney, Lili Taylor y Valerie Perrine.
♦ Un joven que aspira a convertirse en «estrella» del boxeo y una chica
dispuesta a pagar la fianza para que su hermano salga de la cárcel
emprenden juntos el viaje a Wyoming, en donde está encerrado éste...
Aburrida «road movie» iniciática, repleta de todos los tópicos de rigor,
empezando por la ritual intervención de Sam Shepard. 91 m. C.

DESPERTAR DE UNA NACIÓN, EL (Gabriel over the white house).


EE.UU., 1933. D.: Gregory La Cava. G.: Carey Wilson y Betran Bloch.
F.: Bert Glennon. M.: William Axt. I.: Walter Huston, Karen Morley,
Franchot Tone y Samuel S. Hinds. ♦ Fantasía ambientada en la época de
la Depresión, en la que Huston, antiguo delincuente, es elegido
presidente, experimentando un misterioso cambio que le lleva a adoptar
radicales decisiones para eliminar a los maleantes del mundo. Esta
película seria de La Cava obtuvo un gran éxito y hoy conserva cierta
fascinación, con una extraordinaria interpretación de Huston. 84 m. B/N.

DESPERTAR DEL PLACER, EL (Piacere, Il). Italia, 1985. D.: Joe


D’Amato. G.: Homerus S. Zweitag y Claudio Fragasso. F.: Aristide
Massaccesi. M.: Cluster. I.: Andrea Guzzon, Steve Wyler, Lilli Carati y
Dagmar Lassander. ♦ Enésima y particularmente casposa revisitación
cinematográfica del mítico Giacomo Casanova, aquí trastocada de época
(no se sabe muy bien por qué, la verdad). El clásico subproducto de Joe
D’Amato, con una breve colaboración de la ya entrañable Laura Gemser
(una secuencia lésbica). 96 m. C.

DESPERTAR EN EL INFIERNO (Outback). Australia, 1971. D.: Ted


Kotcheff. G.: Evan Jones. F.: Brian West. M.: John Scott. I.: Donald
Pleasence, Gary Bond, Silvia Kay y Jack Thompson. ♦ Extrañísima
realización australiana, acerca de las relaciones que se entablan entre un
archisensible profesor australiano y varios indígenas, un poco en línea de
La última ola (véase). Pasó desapercibida en el mundo entero. 94 m. C.

DESPERTARES (Awakenings). EE.UU., 1990. D.: Penny Marshall. G.:


Steven Zaillian. F.: Miroslav Ondricek. M.: Randy Newman. I.: Robin
Williams, Robert De Niro, Julie Kavner y Ruth Nelson. ♦ En 1969, un
neurólogo británico aplica un medicamento nuevo a un grupo de
pacientes de un hospital de Nueva York, aquejados de encefalitis
letárgica. Un caso verídico, llevado a la pantalla a partir del libro escrito
por el propio científico (encarnado por un Robin Williams que por
momentos parece repetir su personaje de El club de los poetas muertos).
No obstante, todo cobra la apariencia del sempiterno melodrama
hollywoodiense sobre minusválidos: interpretaciones altisonantes,
caracteres enfrentados, tibio humanismo, superficialidad en todos los
frentes... Aparte de una narrativa casi televisiva, para colmo de males.
118 m. C.

DESPERTÓ SU CORAZÓN. España, 1949. D.: Jerónimo Mihura. G.:


Manuel Tamayo y Julio Coll. F.: Jules Krüger. M.: Ramón Ferrés. I.:
Conrado San Martín, José Nieto, Margarita Andrey y Mary Delgado. ♦
Melodrama acerca del desalmado y tiránico patrón de una gran fábrica,
finalmente redimido por el amor de su dulce secretaria. El único dato
destacable es la presencia, como montador jefe, del controvertido
Antonio Isasi Isasmendi. 89 m. B/N.

DESPIADADOS, LOS. Italia-España, 1967. D.: Sergio Corbucci. G.: Ugo


Liberatore y José Gutiérrez Maesso. F.: Enzo Barboni. M.: Ennio
Morricone. I.: Joseph Cotten, Julián Mateos, Ángel Aranda y Norma
Bengell. ♦ Tras terminar la Guerra de Secesión, un coronel sudista
intenta reorganizar un ejército para seguir combatiendo por su cuenta.
Auxiliado por sus tres hijos, ataca una caravana nordista matando a sus
componentes y haciéndose con la gran suma de dinero que
transportaban. Uno de los films que, durante su decadencia, interpretó
Joseph Cotten en Europa, en este caso obvio calco del genial Río
Conchos. 89 m. C.

DESPIDO IMPROCEDENTE. España, 1980. D.: Joaquín Romero


Marchent. G.: Santiago Moncada. F.: Raúl Pérez Cubero. M.: C.A.M.
Española. I.: Jesús Puente, Juanjo Menéndez, Rosanna Yanni y José
Ruiz Lifante. ♦ Una comedia realizada para aprovechar la fama que
entonces disfrutaban Jesús Puente y Juanjo Menéndez como pareja
cómica, en virtud de recientes emparejamientos teatrales.
Significativamente, una vez terminada la película pocos circuitos
comerciales consideraron su existencia. 78 m. C.

DESPISTE MINISTERIAL (Carlton Browne of the F.O.). GB, 1959. D.:


Roy Boulting y Jeffrey Dell. G.: Jeffrey Dell y Roy Boulting. F.: Max
Greene. M.: John Addison. I.: Terry Thomas, Peter Sellers, Luciana
Paluzzi y Leslie Philips. ♦ El ministro de Asuntos Exteriores británico
recibe un telegrama de Gaillardia informándole de la presencia de tres
rusos sospechosos en el país. Carlton Browne, encargado del
Departamento de Asuntos Varios es el único que conoce la existencia de
Gaillardia: se trata de una pequeña isla, antigua colonia británica. Buen
reparto, completado por Thorley Walters, Ian Bannen, John LeMesurier
y Miles Malleson para esta ignota comedia que pasó desapercibida por
nuestras pantallas. 82 m. B/N.

DÉSPOTA, EL (Hobson’s choice). GB, 1954. D.: David Lean. G.: David
Lean, Norman Spencer y Wynyard Browne. F.: Jack Hildyard. M.:
Malcolm Arnold. I.: Charles Laughton, Brenda de Banzie, John Mills y
Daphne Anderson. ♦ El mítico Charles Laughton personificando un viejo
egoísta y autoritario, y la olvidada Brenda de Banzie como una de sus
hijas, dispuesta a modificar tan agrio carácter. Sin suponer uno de los
mejores trabajos de David Lean antes de las superproducciones, por
razones de estatismo argumental y de desniveles rítmicos, provocados
por el origen teatral del argumento, representa, con todo, un film
exquisito, con virtudes de toda índole y no poco encanto global. 105 m.
B/N.

DESPRECIO, EL (Mépris, Le). Francia-Italia, 1963. D.: Jean-Luc Godard.


G.: Jean-Luc Godard. F.: Raoul Coutard. M.: Georges Delerue. I.:
Brigitte Bardot, Jack Palance, Fritz Lang y Michel Piccoli. ♦ Un
productor cinematográfico prepara una nueva adaptación de La Odisea,
a dirigir por Fritz Lang (el inolvidable cineasta alemán se autointerpreta)
y a escribir por el protagonista, guionista en fuerte crisis matrimonial.
Una de las películas más representativas de su sobrevalorado y prolífico
autor. Irrepetible reparto. 97 m. C.

DESPUÉS DE... España, 1981. D.: Cecilia Bartolomé. G.: Cecilia


Bartolomé. F.: José Luis Alcaine. ♦ Documental sobre la Transición,
realizado en aquellos mismos críticos años, con guión y realización de
Cecilia Bartolomé y fotografía de su marido, José Luis Alcaine. Las
imágenes verídicas incluyen intervenciones de políticos renombrados
(Enrique Tierno Galván, Felipe González, Santiago Carrillo, Adolfo
Suárez, etc.), y se distribuyó en dos partes, No se os puede dejar solos y
Atado y bien atado. 89 m. C.

DESPUÉS DE «LA EVASIÓN». España, 2002. D.: Antonio Llorens. G.:


Antonio Llorens. F.: Federico Ribes. M.: Mario de Benito. I.: Xavier
Part-Balerdi, Juan Manuel Cortell, José María Álvarez y Vicente Lacruz.
♦ Ejercicio de cinefilia bastante insólito en el cine español, donde el
autor vuelca su admiración por José Giovanni, en general, y, en
particular, sobre la formidable La evasión, con intérpretes desconocidos
retomando los inolvidables personajes. Una ópera prima de todo punto
inclasificable. 80 m. B/N.

DESPUÉS DE LOS NUEVE MESES. España, 1970. D.: Mariano Ozores.


G.: Mariano Ozores. F.: Vicente Minaya. M.: Adolfo Waitzman. I.:
Concha Velasco, Juan Luis Galiardo, Teresa Gimpera y Juanjo
Menéndez. ♦ La historia gira en torno a la maternidad de cuatro jóvenes
y el diferente efecto que en ellas produce, o, mejor dicho, en sus
maridos: así, a unos les disgusta, a otros les alegra, etc. La típica
comedia moralizante y pro-familia de la época. 91 m. C.

DESPUÉS DE MAYO (Après mai). Francia, 2012. D.: Olivier Assayas.


G.: Olivier Assayas. F.: Eric Gautier. I.: Clément Métayer, Lola Créton,
Carole Combes y Felix Armand. ♦ La generación que vivió intensamente
el francés mayo del 68, reflejada de forma verosímil a través de jóvenes
personajes representativos a quienes encarnan intérpretes ignotos.
Aunque el desarrollo adolece de defectos dramáticos y rítmicos, amén de
estirarse sin necesidad, la credibilidad que destilan la gente y los
ambientes sostiene el conjunto y lo destaca dentro de la irregular
filmografía del autor. 116 m. C.

DESPUÉS DE MEDIANOCHE (After midnight). EE.UU., 1927. D.:


Monta Bell. G.: Lorna Moon. F.: Percy Hilburn. I.: Norma Shearer,
Lawrence Gray, Gwen Lee y Eddie Sturgis. ♦ Uno de los hitos de su
autor, que cerró su colaboración con la actriz Norma Shearer, en una de
las asociaciones más interesantes de la historia del cine mudo.
Constituye un sustancioso melodrama sobre dos hermanas de
personalidades antitéticas, explorando la dualidad latente dentro de ellas,
en virtud de la cual a partir de cierto momento invierten sus roles
respectivos. 73 m. B/N.

DESPUÉS DE TANTOS AÑOS. España, 1994. D.: Ricardo Franco. G.:


Ricardo Franco. F.: Gonzalo F. Berridi. M.: Eva Gancedo. I.: Leopoldo
María Panero, Juan Luis Panero y Michi Panero. ♦ Secuela de El
desencanto (véase), con los Panero que han sobrevivido desde entonces
volviendo a sacar a la luz miserias varias. Indiscutiblemente cuidada, la
película empero es víctima de la propia limitación del planteamiento,
incapaz de conferir un interés universal al reflejo de unas personas
desgastadas a lo largo de un proceso de autodestrucción que no carece de
cierto victimismo. 85 m. C.

DESPUÉS DE UNA NOCHE (One night stand). EE.UU., 1997. D.: Mike
Figgis. G.: Mike Figgis y Joe Eszterhas. F.: Declan Quinn. M.: Mike
Figgis. I.: Wesley Snipes, Nastassia Kinski, Kyle MacLachlan y Ming
Na Wen. ♦ Melodrama gentil y estilizado, con rasgos cómicos e
ideología tolerante, en torno a las consecuencias de una relación
extramatrimonial entre un publicista y una ingeniera. De lo más banal, a
poco que se escarbe, por lo menos es menos pretencioso de lo corriente
en la filmografía del autor. 95 m. C.

DESPUÉS DEL AMOR (Shoot the moon). EE.UU., 1982. D.: Alan
Parker. G.: Bo Goldman. F.: Michael Seresin. I.: Albert Finney, Karen
Allen, Diane Keaton y Peter Weller. ♦ Un escritor abandona a su mujer e
hijas para irse a vivir con su amante. La hija mayor acaba odiando al
padre. Éste, a pesar de estar viviendo con su otra pareja, regresa
periódicamente al hogar conyugal para seguir ejerciendo la autoridad de
padre. La madre acabará teniendo relaciones con un joven obrero.
Anverso de la moneda de Kramer contra Kramer (véase). Excepto la
buena fotografía y los actores, nada nuevo que aportar a este tipo de
melodrama con ruptura. 93 m. C.

DESPUÉS DEL AMOR (Après l’amour). Francia, 1993. D.: Diane Kurys.
G.: Diane Kurys y Antoine Lacomblez. F.: Fabio Conversi. M.: Yves
Simon. I.: Isabelle Huppert, Bernard Giraudeau, Hyppolite Girardot y
Lio. ♦ Una escritora en puertas de la madurez y que vive con un
arquitecto se enamora de un músico, casado y con dos hijos. Melodrama
con rasgos cómicos, característicamente francés, en tono y estilo, y
tendenciosamente feminista, respecto a sustancia. Falso, mediocre,
fastidioso. 101 m. C.

DESPUÉS DEL DILUVIO. España, 1968. D.: Jacinto Esteva. G.: Jacinto
Esteva, Jacinto Requena, Francisco Viader y Francisco Ruiz Campos. F.:
Juan Amorós. I.: Francisco Rabal, Mijanou Bardot, Francisco Viader y
Luis Ciges. ♦ La sosegada pero excéntrica convivencia entre dos
hombres en el seno de una casa por ellos construida en la montaña, se ve
turbada por la aparición de una joven francesa. Uno de los films más
reputados del archipretencioso Esteva, donde no podía faltar la casi ritual
aparición de Romy, la musa de la «Escuela de Barcelona». 91 m. C.

DESPUÉS DEL FUNERAL (Murder at the gallop). GB, 1963. D.: George
Pollock. G.: James P. Cavanagh, David Pursall y Jack Seddon. F.:
Arthur Ibbetson. M.: Ron Goodwin. I.: Margaret Rutherford, Robert
Morley, Flora Robson y Charles Tingwell. ♦ Un hombre de edad
avanzada que aguarda la visita de la Srta. Marple (anciana mujer de
afanes detectivescos) fallece de un ataque cardíaco provocado por un
gato, a los que el difunto tenía especial horror. Naturalmente, pronto
Marple deducirá que alguien introdujo al animal. Una de las muchas
adaptaciones que George Pollock realizó de novelas de Christie, en este
caso de aquella homónima del título español. 81 m. B/N.

DESPUÉS DEL GRAN ROBO. España, 1964. D.: Miguel Iglesias Bonns.
G.: Miguel Iglesias Bonns, Noel Clarasó y Miguel Cussó. F.: Joan
Gelpí. M.: Juan Durán Alemany. I.: Rafael Alonso, Elena Duque, Carlos
Lemos y Antonio Durán. ♦ Demencial producción Isasi, en torno a la
coincidencia, alrededor de un apacible lago, de una bien tradicional
familia española dispuesta a disfrutar unas merecidas vacaciones y los
componentes del «gang» responsable del famoso atraco al tren correo de
Glasgow. 74 m. B/N.
DESPUÉS DEL SUEÑO. España, 1992. D.: Mario Camus. G.: Mario
Camus. F.: Jaume Peracaula. I.: Carmelo Gómez, Antonio Valero, Ana
Belén y Fernando Rey. ♦ Un punto de partida argumental que guarda no
poco interés, original del propio realizador, y un óptimo equipo de
actores (los indicados más Fiorella Faltoyano, Agustín González y
Eulalia Ramón) se estrellan contra la fastidiosa reunión de casi todos los
peores defectos del sobrevalorado Mario Camus coetáneo: realización
académica, fotografía aséptica, ritmo premioso, apoyatura en el
diálogo... cine retórico-literario, en definitiva y en la peor acepción del
término. 101 m. C.

DESQUITE, EL. Argentina, 1983. D.: Juan Carlos Desanzo. G.: Juan
Carlos Desanzo, Eduardo Mignogna y Rubén Tizziani. F.: Juan Carlos
Lenardi. M.: Baby López Fürst. I.: Rodolfo Ranni, Julio de Grazia,
Silvia Montanari y Héctor Bidonde. ♦ Dos viejos amigos de la infancia
se encuentran después de muchos años. Uno, frustrado novelista y editor,
intenta subsistir lo más dignamente posible. El otro es propietario de
extraños negocios que le brindan un bienestar económico sorprendente,
pero un día aparece asesinado. 92 m. C.

DESTERRADO DE LAS ISLAS (Outcast of the islands). GB, 1951. D.:


Carol Reed. G.: William Fairchild. F.: John Wilcox. M.: Brian Easdale.
I.: Ralph Richardson, Wendy Hiller, Trevor Howard y Robert Morley. ♦
Una muy prestigiosa adaptación de Joseph Conrad, acerca de un
aventurero desesperado que vive en una isla malaya, donde acabará
volviendo al crimen para, acto seguido, verse convertido en objeto de
toda una cacería humana. Un pequeño clásico del cine británico, con
varios de los nombres fundamentales de la interpretación nacional en su
reparto. 97 m. B/N.

DESTETE DE LOS HERMANOS CORSOS, EL (Corsian brothers,


The). EE.UU., 1984. D.: Thomas Chong. G.: Thomas Chong y Cheech
Marin. F.: Harvey Harrison. M.: Geo. I.: Cheech Marin, Thomas Chong,
Roy Dotrice y Rikki Marin. ♦ Los inefables y más o menos
contraculturales Cheech y Chong ahora en la época de la Revolución
Francesa, salvo el prólogo y el epílogo. Insoportable y embrutecedora.
85 m. C.

DESTINATION INNER SPACE. EE.UU., 1966. D.: Francis D. Lyon. G.:


Arthur C. Pierce. F.: Brick Marquand. M.: Paul Dunlap. I.: Sheree
North, Scott Brady, Gary Merrill y John Howard. ♦ Un monstruo que se
cobijaba en la profundidad de un mar poco frecuentado resuelve
introducirse en el barco que ha violado su territorio. El ocaso de las
«monster movies», con un film de bastante decente confección que pasó
enteramente desapercibido. 80 m. C.

DESTINO, EL (Al-Massir). Egipto, 1997. D.: Youssef Chahine. G.:


Khaled Youssef y Youssef Chahine. F.: Mohsen Nasr. M.: Yehia El
Mougy y Kamal El Tawil. I.: Nour El-Sherif, Laila Eloui, Hani Salama y
Khaled El Nabaoui. ♦ Biografía del mítico y polifacético Averroes,
médico y filósofo medieval adelantado a su tiempo, según una óptica
cinematográfica que procura fundir el compromiso ideológico, sobre
todo en la condena de la intolerancia y el fanatismo, con el aspecto
noblemente lúdico y hasta pintoresco. Producido con los medios
necesarios y bien interpretado, supone uno de los esfuerzos mas
ambiciosos del cine egipcio contemporáneo y merece una consideración
bien alta, aunque la duración se dilate injustificadamente. 132 m. C.

DESTINO, EL. Argentina-España, 2006. D.: Miguel Pereira. G.: Miguel


Pereira. F.: Daniel Ortega. M.: Jaume Solé y Jaume Badrenas. I.: Tristán
Ulloa, Mimí Ardú, Carolina Román y Daniela Carril. ♦ Adaptación de la
novela de Héctor Rizón El hombre que llegó a un pueblo, que se agrega
al abultado número de coproducciones hispano-argentinas de finales del
siglo XX/inicios del XXI. Protagoniza un desastrado delincuente español
en la «Argentina profunda», a lo largo de un relato sobre el papel
metafórico y literal a la par, pero en imágenes pobre y deforme. 99 m. C.

DESTINO: AVENTURERA (Tutti figli di mamma santissima). Italia,


1973. D.: Alfio Caltabiano. G.: Alfio Caltabiano y Alessandro
Continenza. F.: Guglielmo Mancori. M.: Guido De Angelis y Maurizio
De Angelis. I.: Ornella Muti, Pino Colizzi, Alf Thunder y Tano
Cimarosa. ♦ Una guapa y jovencita Ornella Muti encabeza el reparto de
este bien nimio film, ambientado en el Chicago de los primeros años
treinta, con una historia de rivalidad entre dos grupos de la Mafia. El
tono, unas veces bufo y otras solamente irónico, que tamiza el desarrollo
de la película adolece de una impericia profesional tan mayúscula que
ninguna de las virtudes parciales del film puede compensarla. 90 m. C.

DESTINO: BARAJAS. España, 1962. D.: Ricardo Blasco. G.: José


Manuel Iglesias y Daniel Ribera. F.: Julio Ortas. M.: Gerardo Gombau y
José Pagán. I.: Germán Cobos, Marisa de Leza, Manuel Zarzo y Manolo
Morán. ♦ Distintas anécdotas y episodios sentimentales localizados
alrededor del aeropuerto de Barajas: el piloto, la estrella
cinematográfica, el mecánico, la quiosquera. Entre los secundarios,
presencias tan agradables como Ricardo Valle, Mabel Karr o Félix
Dafauce. 82 m. C.

DESTINO: BUDAPEST (Assignment-Paris). EE.UU., 1952. D.: Robert


Parrish. G.: William Bowers. F.: Burnett Guffey. M.: George Duning. I.:
Dana Andrews, Marta Toren, George Sanders y Audrey Totter. ♦ Uno de
los innumerables films de espionaje nacidos a la sombra de la «Guerra
Fría», con Dana Andrews como valeroso reportero que acabará
descubriendo un complot de varios países del Este aunados contra el
angelical Occidente. Filmada en París. 82 m. B/N.

DESTINO DE CABALLERO (Knight’s tale, A). EE.UU., 2001. D.: Brian


Helgeland. G.: Brian Helgeland. F.: Richard Greatrex. M.: Carter
Burwell. I.: Heath Ledger, Mark Addy, Rufus Sewell y Paul Bettany. ♦
Infecta revisión del género de aventuras medievales, en su versión gesta
de caballería estilo Ivanhoe, a la luz de una hipotético gusto
contemporáneo-adolescente: música «rock», anacronismos humorísticos,
parodias culturales (que empiezan con la evocación argumental de Los
cuentos de Canterbury). Un caso especial de necedad mental y
conceptual, que deviene reiterativo, interminable y amorfo suplicio
fílmico. 125 m. C.
DESTINO DE JUANA MORELL, EL (Belle que voilà, La). Francia,
1950. D.: Jean-Paul Le Chanois. G.: François Girard y Jean-Paul Le
Chanois. F.: Armand Thirard. M.: Joseph Kosma. I.: Michèle Morgan,
Henri Vidal, Ludmila Tcherina y Gérard Oury. ♦ Drama ambientado en
el mundillo del ballet, cuya protagonista es una bailarina que mantiene
relaciones con un apuesto admirador; desgraciadamente, la heroína
padece una enfermedad gravísima en el corazón, consecuencia de la cual
será su trágico fallecimiento, en plena actuación y cuando faltaba muy
poco para alcanzar la felicidad. 99 m. B/N.

DESTINO DE MUJER, UN (Farmer’s daughter, The). EE.UU., 1947. D.:


H. C. Potter. G.: Allen Rivkin y Laura Kerr. F.: Milton Krasner. M.:
Leigh Harline. I.: Loretta Young, Joseph Cotten, Ethel Barrymore y
Charles Bickford. ♦ Una aceptable comedia sobre una chica decidida que
empieza de doncella en una casa y termina en un puesto del Congreso.
Loretta Young ganó un Óscar por su interpretación. Lo más atractivo del
film es el excelente reparto. La ligera dirección de Potter evita el
aburrimiento. 94 m. B/N.

DESTINO DE NUNIK, EL (Masseria delle allodole, La). Italia-Francia-


España-Bulgaria, 2007. D.: Paolo Taviani y Vittorio Taviani. G.: Paolo
Taviani y Vittorio Taviani. F.: Giuseppe Lanci. M.: Giuliano Taviani. I.:
Paz Vega, Alessandro Preziosi, Moritz Bleibtreu y Ángela Molina. ♦
Adaptación de la novela de Antonia Arsian La casa de las alondras,
cuya base histórica estriba en la matanza de la colonia armenia por los
turcos durante los años 10, acogiéndose al formato de melodrama de
época, con sus sempiternos recursos narrativos y visuales. Un film muy
mediocre y que no aporta nada, perteneciente a un dúo de realizadores
que, por añadidura, siempre estuvo sobrevalorado. 116 m. C.

DESTINO DE SISSI, EL (Sissi Schicksalsjahre einer Kaiserin). Austria,


1957. D.: Ernst Marischka. G.: Ernst Marischka. F.: Bruno Mondi. M.:
Anton Profes. I.: Romy Schneider, Karlheinz Böhm, Magda Schneider y
Uta Franz. ♦ La tercera y última parte de la serie que comenzase dos
años antes con Sissi (véase) escrita y dirigida, como las anteriores, por
Ernst Marischka. Continúa pues la heroína haciendo frente a todo tipo de
complicaciones mediante dosis ingentes de dulzura/vestidos de ensueño,
todo ello en inefable «Agfacolor». Romy Schneider con el paso del
tiempo, y convertida ya en una de las primeras actrices europeas,
recuperaría el papel de Sissi, pero visto ahora desde una óptica muy
distinta: su colaboración especial en el Luis II de Visconti. 91 m. C.

DESTINO: ESTAMBUL 68. España-Italia, 1968. D.: Miguel Iglesias


Bonns. G.: Mario Colucci. F.: Giuseppe La Torre. M.: Franco Pisano. I.:
Giacomo Rossi Stuart, Mónica Randall, Giuliano Raffaelli y Luis de
Tejada. ♦ Especie de imitación barata del film de Isasi al que el título
alude arteramente, con un intrépido agente de la Interpol a la caza y
captura de una organización de falsificadores de moneda. La chica es
nuestra Mónica Randall, recientemente rebautizada por el aquel de las
coproducciones, pues muy poco antes todavía se llamaba Aurora Juliá.
84 m. C.

DESTINO FATAL (Hustle). EE.UU., 1976. D.: Robert Aldrich. G.: Steve
Shagan. F.: Joseph Biroc. M.: Frank De Vol. I.: Burt Reynolds,
Catherine Deneuve, Ben Johnson y Eddie Albert. ♦ Extrañísimo bodrio,
acerca de un tozudo y honesto policía, francamente molesto por la
profesión de prostituta lujosa de su novia. Mentalidad de años 50,
horrenda dirección de actores y abundancia de citas cinéfilas, para esta
una de las peores películas de Aldrich, comprensiblemente maldita. 115
m. C.

DESTINO FINAL (Final destination). EE.UU., 1999. D.: James Wong.


G.: James Wong, Glenn Morgan y Jeffrey Reddick. F.: Robert
McLachlan. M.: Shirley Walker. I.: Ali Carter, Devon Sawa, Kerr Smith
y Kristen Cloke. ♦ Horror de Serie B algo más original y trabajado en la
premisa argumental (los protagonistas huyen de una muerte abstracta,
que no les perdona que evitaran un accidente fatídico), que empero
desemboca en una simple y gratuitamente truculenta expectativa
macabra: se trata de ver cómo morirá el siguiente personaje, y punto. El
chiste cinéfilo de que los apellidos correspondan a glorias pasadas del
género, de Browning a Lewton pasando por Hitchcock o Chaney,
tampoco redime la mediocridad del film. 95 m. C.

DESTINO FINAL 2 (Final destination 2). EE.UU., 2003. D.: David R.


Ellis. G.: J. Mackye Gruber y Eric Bress. F.: Gary Capo. M.: Shirley
Walker. I.: Ali Carter, A. J. Cook, Michael Landes y Jonathan Cherry. ♦
Secuela que reitera las pocas ideas de la película anterior, sin añadir
nada, como no sea un respetable número de plagios supuestamente
cinéfilos. Ahora la salvación inexplicable que desata la trama no es de un
accidente aéreo sino de carretera. 88 m. C.

DESTINO FINAL 3 (Final destination 3). EE.UU., 2006. D.: James


Wong. G.: Glen Morgan y James Wong. F.: Robert McLachlan. M.:
Shirley Walker. I.: Mary Elizabeth Winstead, Kris Lemche, Ryan
Merriman y Sam Easton. ♦ Tercera parte de la serie, donde vuelven a
tomar las riendas el director y el guionista de la primera. Por lo demás,
nada nuevo: una sucesión de muertes aparatosas y cruentas de gente
joven con problemitas. Pura basura. 95 m. C.
DESTINO FINAL 3D (Final destination 4). EE.UU., 2009. D.: David R.
Ellis. G.: Eric Bress. F.: Glen MacPherson. M.: Brian Tyler. I.: Mykelti
Williamson, Nick Zano, Krista Allen y Andrew Fiscella. ♦ Prolongación
en tres dimensiones de los tres títulos anteriores, al igual que en otras
sagas «gore» coetáneas, por ejemplo Saw. Por lo demás, ofrece justo lo
que cabía esperar, salvo algunos rasgos en la construcción argumental y
el desenlace. 80 m. C.

DESTINO FINAL 5 (Final destination 5). EE.UU., 2011. D.: Steven


Quale. G.: Eric Heisserer. F.: Brian Pearson. M.: Brian Tyler. I.: Ellen
Wroe, Emma Bell, Tony Todd y Courtney B. Vance. ♦ Otro bodrio para
añadir a la saga. A falta de virtudes o novedades que señalar, puede
consignarse que supone el debut del realizador. 90 m. C.

DESTINO: LAS ESTRELLAS (I aim at the stars). EE.UU., 1960. D.: J.


L. Thompson. G.: George Froeschel, U. Volter y H.W. John. F.: Wilkie
Cooper. M.: Laurie Johnson. I.: Curd Jürgens, Victoria Shaw, Herbert
Lom y Adrian Hoven. ♦ Especie de biografía del científico alemán
Werner Von Braun (responsable del diseño de la V-1 y V-2 nazis),
incidiéndose sobre todos en sus problemas de integración en la sociedad
norteamericana. Uno de los films menos conocidos de un realizador en
exceso irregular. 103 m. B/N.

DESTINO OCULTO (Adjustment bureau, The). EE.UU., 2011. D.: George


Nolfi. G.: George Nolfi. F.: John Toll. M.: Thomas Newman. I.: Matt
Damon, Emily Blunt, John Slattery y Anthony Mackie. ♦ Adaptación del
relato Equipo de ajuste de Philip K. Dick, en un registro de «thriller»
romántico-fantacientífico (la premisa es el amor entre un congresista y
una bailarina) que prefiere endulzar o banalizar las posibilidades de la
trama en lugar de desarrollarlas según los parámetros merecidos. Con
todo, revela una cierta dignidad y destaca dentro de los «blockbusters»
coetáneos, si bien por lo que pudo ser antes que por lo que es (y por
incluir en el reparto a un anciano, pero idéntico a sí mismo, Terence
Stamp). 99 m. C.
DESTINO SE DISCULPA, EL. España, 1944. D.: José Luis Sáenz de
Heredia. G.: José Luis Sáenz de Heredia y Wenceslao Fernández Flórez.
F.: Hans Scheib. M.: Manuel Parada. I.: Rafael Durán, Fernando
Fernán-Gómez, María Esperanza Navarro y Milagros Leal. ♦ La cuarta
película de su realizador, una insólita (para la época) comedia fantástica
donde el fantasma de un joven muerto accidentalmente aconseja el
proceder de su mejor amigo en vida. Uno de los mejores primeros
papeles del gran Fernando Fernán-Gómez, y un clásico del cine español
de los años 40. 90 m. B/N.

DESTINO TAMBIÉN JUEGA, EL (Big Hand for the Little Lady, A).
EE.UU., 1966. D.: Fielder Cook. G.: Sidney Carroll. F.: Lee Garmes.
M.: David Raksin. I.: Henry Fonda, Joanne Woodward, Jason Robards y
Kevin McCarthy. ♦ En un poblado del viejo Oeste, los cinco
terratenientes más poderosos de la comarca se reúnen determinado día al
año para jugarse sus ahorros al póquer. Un forastero llegará al pueblo,
consiguiendo incorporarse a la partida. Recreación fílmica de un éxito
televisivo. 94 m. C.

DESTINO TOKIO (Destination Tokyo). EE.UU., 1943. D.: Delmer Daves.


G.: Delmer Daves y Albert Maltz. F.: Bert Glennon. M.: Franz
Waxman. I.: Cary Grant, John Garfield, Alan Hale y John Ridgely. ♦ Un
típico film bélico de propaganda, que sólo se distingue de otros similares
por la magnífica interpretación. La primera película de Daves, no es en
absoluto de las más distinguidas, aunque se deja ver. 131 m. B/N.

DESTINO: WOODSTOCK (Taking Woodstock). EE.UU., 2009. D.: Ang


Lee. G.: James Schamus. F.: Eric Gautier. M.: Danny Elfman. I.:
Demetri Martin, Henry Goodman, Imelda Staunton y Liev Schreiber. ♦
Evocación del mítico festival de música de Woodstock, emprendida para
celebrar su cuadragésimo aniversario según el libro de memorias escrito
entre Elliot Tiber y Tom Monte. Las posibilidades del tema se malgastan
en un desarrollo átono y fofo, sin fuerza ni personalidad y con
demasiadas concesiones al más adocenado tono de comedia juvenil. 108
m. C.
DESTINOS DE MUJER (Destini di donne). Italia-Francia, 1952. D.:
Marcello Pagliero. G.: Jean Aurenche, Pierre Bost, Sergio Amidei, Jean
Ferry, Henri Jeansson y Carlo Rim. F.: Robert Le Febvre y Mario
Craveri. M.: Roman Vlad. I.: Michèle Morgan, Martine Carol, Ralf
Vallone y Claudette Colbert. ♦ Una película de episodios que no obtuvo
demasiada repercusión; narraba tres historias de autonomía argumental
pero idéntico trasfondo/temática: la participación de la mujer en la
guerra. 81 m. B/N.

DESTRIPADOR DE NUEVA YORK, EL (Squartatore di New York, Lo).


Italia, 1981. D.: Lucio Fulci. G.: Vincenzo Mannino y Gianfranco
Clerici. F.: Luciano Trasatti. M.: Francesco De Masi. I.: Jack Hedley,
Amanda Keller, Howard Ross y Zora Kerowa. ♦ La ciudad de Nueva
York se ve asolada por un sádico asesino de mujeres, que consuma
siempre sus crímenes mediante arma blanca. La típica «tabla de
carnicero» del detestable Fulci, esta vez recreando el pasado «giallo» por
medio del derroche de sadismo gratuito que le popularizó, sin olvidar
generosas dosis de erotismo. 87 m. C.

DESTROYER, BRAZO DE ACERO (Mani di pietra). Italia, 1985. D.:


Sergio Martino. G.: Elisa Briganti, Ernesto Gastaldi, Sergio Martino y
Dardano Sacchetti. F.: Giancarlo Ferrando. M.: Claudio Simonetti. I.:
Daniel Greene, Janet Agreen, George Eastman y John Saxon. ♦ Con
objeto de suprimir un ecologista, una empresa multinacional contrata
cierto desalmado asesino a sueldo... Film de acción y violencia
ambientado en un futuro inmediato, tímida respuesta de la Serie B
italiana al exitoso Terminator (naturalmente que procura camuflar su
auténtica nacionalidad a base de pseudónimos, localizaciones y demás
trucos mil vistos ya). 89 m. C.

DESTRUCCIÓN DE CORINTO, LA (Conquistatore di Corinto, Il).


Italia-Francia, 1961. D.: Mario Costa. G.: Nino Stresa. F.: Pier Ludovico
Pavoni. M.: Carlo Innocenzi. I.: Jacques Sernas, Geneviève Grad,
Gianna Maria Canale y Gianni Santuccio. ♦ En el año 146 antes de
Cristo y en Corinto, los partidarios de la independencia se organizan para
librarse con las armas del yugo romano. Un «peplum» de cierta dignidad
y apreciable despliegue de producción, donde lo más flojo del conjunto
es la historia de amor. Papeles secundarios para el norteamericano John
Drew Barrymore y el inseparable del género Gordon Mitchell. 77 m. C.

DESTRUCCIÓN DE HERCULANO, LA (Anno 79, la distruzione di


Ercolano). Italia-Francia, 1962. D.: Gianfranco Parolini. G.: Gianfranco
Parolini y Giovanni Simonelli. F.: Francesco Izzarelli. M.: Carlo Franci.
I.: Susan Paget, Brad Harris, Mara Lane y Jacques Berthier. ♦ «Peplum»
rodado en pleno apogeo del género, pero que opta más bien por el
melodrama sobre las persecuciones sufridas por los cristianos, en la línea
de Quo Vadis?, antes que por las gestas del héroe prepotente de turno,
como entonces se estilaba debido al «boom» de Steve Reeves. Debe
señalarse también que cuenta con cierto despliegue de medios (no así de
inventiva). 106 m. C.

DESTRUCCIÓN DEL HAMPA, LA (Let’em have it). EE.UU., 1935. D.:


Sam Wood. G.: Joseph Moncure March y Elmer Harris. F.: Peverell
Marley y Robert Planck. I.: Richard Arlen, Virginia Bruce, Alice Brady
y Bruce Cabot. ♦ Ingenuo pero nada desagradable film policíaco, con los
intrépidos agentes del FBI enfrentados al hampa local. A título de
curiosidad, el film que Wood rodó inmediatamente antes de su mítica
Noche en la Opera. 88 m. B/N.

DESTRUCTOR (Battletruck). Nueva Zelanda-EE.UU., 1982. D.: Harley


Cokliss. G.: Irving Austin, Harley Cokliss y John Beech. F.: Chris
Menges. M.: Kevin Peck. I.: Michael Beck, Annie McEnroe, James
Wainwright y John Ratzenberger. ♦ En un futuro desolado por el colapso
energético aparece un misterioso motorista armado, Hunter, dispuesto a
enfrentarse contra el «Destructor» a las órdenes del malvado Straker.
Una imitación de los Mad Max australianos, sin la menor importancia.
95 m. C.

DESTRY. EE.UU., 1954. D.: George Marshall. G.: Edmund H. North. F.:
George Robinson. M.: Joseph Gershenson. I.: Audie Murphy, Mari
Blanchard, Thomas Mitchell y Lyle Bettger. ♦ «Remake», fidelísimo
hasta en la planificación, de un film previo del director, Arizona,
inspirado en una novela de Max Brand que primero había originado La
audacia de Tom. Sin duda, supone la peor versión. 92 m. C.

DESVENTURAS DE BEAVER, LAS (Leave It to Beaver). EE.UU., 1997.


D.: Andy Cadiff. G.: Lou Diamond y Brian Levant. F.: Thomas del
Ruth. M.: Randy Edelman. I.: Christopher McDonald, Janine Turner,
Cameron Finley y Erik Von Detten. ♦ Versión al cine de un serial
televisivo de cierto éxito entre el fin de los años 50 y el inicio de los 60.
Viejos intérpretes de entonces (Barbara Billingsley, Ken Osmond)
reaparecen aquí, en un contexto de humor familiar con algún toque de
acidez. En cualquier caso, sin interés. 87 m. C.

DESVENTURAS DE UN FUNCIONARIO (Fantozzi). Italia, 1975. D.:


Luciano Salce. G.: Leo Benvenuti, Piero De Bernardi y Luciano Salce.
F.: Erico Menczer. M.: Franco Bixio y Fabio Frizzi. I.: Paolo Villaggio,
Anna Mazzamuro, Gigi Reder y Umberto D’Orsi. ♦ Humor
costumbrista, pero muy por debajo de lo acostumbrado en los buenos
tiempos de la comedia italiana. Sin argumento estrictamente hablando,
encadena penalidades mil del funcionario protagonista, sin tanto regodeo
erótico como en el grueso de la Serie B cómica del cine italiano de los
años setenta. El éxito del film fue tan grande (en su país, claro) que se
realizaron varias secuelas, siempre con Paolo Villagio como Fantozzi. 89
m. C.

DESVENTURAS DE UN RECLUTA INOCENTE (Biloxi blues).


EE.UU., 1988. D.: Mike Nichols. G.: Neil Simon. F.: Bill Butler. M.:
Georges Delerue. I.: Matthew Broderick, Christopher Walken, Matt
Mulhern y Corey Parker. ♦ Pues eso, el título no puede ser más explícito.
Y la película menos bobalicona, concesiones a la galería incluidas
(gracias al ejército, el protagonista adquiere personalidad y conoce el
amor y el sexo). La decadencia de su otrora inquieto y aclamado autor
(en algunos momentos se escuchan ecos de su mítico Graduado, sí). 102
m. C.
DESVÍO AL PARAÍSO. España-Puerto Rico, 1993. D.: Gerardo Herrero.
G.: Santiago Tabernero y Daniel Monzón. F.: Alfredo F. Mayo. M.:
Pepe Nieto. I.: Charles Dance, Assumpta Serna, Morgan Weisser y
Katrina Gibson. ♦ Segunda realización del usualmente productor
Gerardo Herrero. Contiene varios aciertos argumentales y visuales, pero
en lugar de mantenerse a la altura de éstos prefiere, en términos
generales, suscribir el desarrollo más previsible a fin de integrarse, sin
mayores inquietudes, en el adocenado filón del «psycho thriller»
norteamericano. 95 m. C.

DETECTIVE. Alemania, 1969. D.: Rudolf Thome. G.: Max Zihlmann. F.:
Hubs Hagen y Niklaus Schilling. M.: Kristian Schultze. I.: Marquard
Bohm, Ulli Lommel, Walter Rilla y Crissie Malberg. ♦ Dos jóvenes
detectives de recursos bastantes escasos logran salvar, con la
colaboración de su atractiva secretaria, a una joven de manos de un
admirador un tanto perturbado. A ellos llega un rico industrial con el
objeto de tender una diabólica trampa a su antigua amante, ofreciéndole
a cambio una gran suma. En el reparto, Ulli Lommel, uno de los
discípulos de Fassbinder y futuro realizador de un film de corte
fantástico: Olivia. 87 m. C.

DETECTIVE (Detective). Francia, 1985. D.: Jean-Luc Godard. G.: Jean-


Luc Godard y Anne-Marie Miéville. F.: Bruno Nuytten. I.: Nathalie
Baye, Johnny Holliday, Claude Brasseur y Jean-Pierre Leaud. ♦
Insoportable engendro, donde Godard a partir de su enésima variante
personalista del concepto de «thriller» tradicional extrema hasta lo
indecible su inveterada pedantería formal e interna. Juguete ególatra y
caprichoso, injustificadamente hermético y neciamente socarrón, aparece
para colmo dedicado a John Cassavetes, Edgar G. Ulmer y Clint
Eastwood. 92 m. C.

DETECTIVE, EL (Father Brown). GB, 1954. D.: Robert Hamer. G.:


Thelma Schnee y Robert Hamer. F.: Harry Waxman. M.: Georges Auric.
I.: Alec Guinness, Joan Greenwood, Peter Finch y Cecil Parker. ♦
Comedia policíaca altamente pintoresca y sin lugar a dudas bien grata,
con un inolvidable Alec Guinness como el padre Brown, la mítica
creación de Chesterton; se trata de recuperar una valiosísima cruz robada
de una iglesia, con grandes actores acompañado a Guinness (los
reseñados más Bernard Lee y Ernest Thesiger). 88 m. B/N.

DETECTIVE, EL (Detective, The). EE.UU., 1968. D.: Gordon Douglas.


G.: Abby Mann. F.: Joseph Biroc. M.: Jerry Goldsmith. I.: Frank
Sinatra, Lee Remick, Ralph Meeker y Jacqueline Bisset. ♦ Sin duda, el
más brillante de todos los «thrillers» realizados por G. Douglas durante
los años 60, acerca de un caso de corrupción en las altas esferas. Los
personajes adquieren un relieve psicológico inusitado y la fotografía del
aldrichiano Jospeh Biroc retrata a la perfección la extrema sordidez de
los ambientes donde transcurre la acción, cuya incidencia en aspectos
homosexuales le procurase no pocas mutilaciones en la versión española.
109 m. C.

DETECTIVE BARATO, UN (Cheap detective, The). EE.UU., 1978. D.:


Robert Moore. G.: Neil Simon. F.: John A. Alonzo. M.: Patrick
Williams. I.: Peter Falk, Madeline Kahn, Marsha Mason y Louise
Fletcher. ♦ Consecuencia directa del éxito de la magnífica Un cadáver a
los postres (véase) fue esta muy mediocre comedia, donde el realizador y
guionista de aquella (Robert Moore y Neil Simon, respectivamente) se
reunieron de nuevo, ahora para satirizar la bogartmanía gracias a Peter
Falk, que en el film antes citado intervino en esta línea. Se entremezclan
las tramas del El halcón maltés y Casablanca, pero ni el magnífico
reparto (completado por James Coco, Ann Margret, Nicol Williamson,
Dom deLouise, Eileen Brennan, Sid Caesar, Paul Williams y John
Houseman) logra aliviar el tedio. 88 m. C.

DETECTIVE CANTANTE, EL (Singing detective, The). EE.UU., 2003.


D.: Keith Gordon. G.: Dennis Potter. F.: Tom Richmond. M.: Ken
Weiss. I.: Robert Downey Jr., Robin Wright Penn, Mel Gibson y Jeremy
Northam. ♦ Versión cinematográfica de la homónima serie televisiva
británica. El protagonista es un escritor amargado y hospitalizado, cuyo
patético presente se alterna con la novela policiaca escrita. La vocación
vanguardista, incluso ácida, del conjunto, no se corresponde con el
mediocre resultado. Con todo, supone una curiosidad a contracorriente.
105 m. C.

DETECTIVE CON FALDAS. España, 1961. D.: Ricardo Núñez. G.:


Noel Clarasó y Juan Carlos Sabate. F.: Federico G. Larraya. M.:
Augusto Algueró y José Torregrosa. I.: Mary Santpere, Liliane Brousse,
Ángel del Pozo y Carlos Casaravilla. ♦ Comedia de enredos e intriga,
con un asesinato de por medio, en la cual Mary Santpere demuestra, una
vez más, sus aptitudes para provocar la risa del público. La última
realización de Ricardo Núñez, antes actor. 99 m. B/N.

DETECTIVE CON MEDIAS DE SEDA (V. I. Warshawski). EE.UU.,


1991. D.: Jeff Kanew. G.: David Aaron Cohen, Edward Taylor y Nick
Thiel. F.: Jan Kiesser. M.: Randy Edelman. I.: Kathleen Turner, Jay
O.Sanders, Charles Durning y Nancy Paul. ♦ Combinado de «thriller»,
más o menos paródico, acción, estereotipada, feminismo, de andar por
casa, y comedia, familiar, planteado para el lucimiento absoluto de
Kathleen Turner. El resultado roza el desastre más repelente, hasta tal
punto llega su falta de inquietud creativa, mansedumbre ideológica y
zafiedad comercialoide. 88 m. C.

DETECTIVE CON RUBIA (Alphabet murders, The). GB, 1966. D.:


Frank Tashlin. G.: David Pursall y Jack Seddon. F.: Desmond
Dickinson. M.: Ron Goodwin. I.: Tony Randall, Anita Ekberg, Robert
Morley y Guy Rolfe. ♦ Excelente reparto para esta desconocida
adaptación de la novela de Agata Christie aquí publicada como El
misterio de la guía de ferrocarriles. Tony Randall interpreta al popular
detective Hercules Poirot, y la trama se desvía un tanto de la novela,
pese a conservar su idea central. 86 m. B/N.

DETECTIVE CURIOSO, UN (Peeper). EE.UU., 1975. D.: Peter Hyams.


G.: W. D. Richter. F.: Earl Rath. M.: Richard Clements. I.: Michael
Caine, Natalie Wood, Kitty Winn y Dorothy Adams. ♦ Reconstrucción
vagamente irónica del cine negro norteamericano de los 40, con un
detective que recibe el encargo de localizar a la desaparecida hija de un
cliente. Sonoro fracaso comercial allá donde fuera estrenada. 84 m. C.

DETECTIVE PRIVADO (Big sleep, The). GB, 1978. D.: Michael Winner.
G.: Michael Winner. F.: Bob Paynter. M.: Jerry Fielding. I.: Robert
Mitchum, Sarah Miles, Candy Clark y Oliver Reed. ♦ «Remake» del
clásico El sueño eterno puesto en marcha por Elliot Katsner en vista del
éxito mundial de su previa producción Adiós, muñeca, recurriendo de
nuevo a Robert Mitchum para encarnar a Phillip Marlowe.
Contrariamente a la anterior, estamos ante un verdadero engendro, que
casi parece una parodia del clásico americano, desde el momento en que,
para empezar, traslada la acción al Londres coetáneo. Lástima también
del reparto desaprovechado, con papeles secundarios para James
Stewart, Joan Collins, John Mills, Richard Boone, Edward Fox, John
Justin y Richard Todd. 96 m. C.

DETECTIVE SIN LICENCIA (Gumshoe). GB, 1972. D.: Stephen Frears.


G.: Neville Smith. F.: Chris Menges. M.: Andrew Lloyd Weber. I.:
Albert Finney, Bilie Whitelaw, Janice Rule y Frank Finlay. ♦ Un
animador de veladas cabareteras que vive obsesionado con las novelas
de detectives encuentra un buen día la oportunidad de imitar a sus ídolos.
Una obra maestra injustamente desconocida, donde Albert Finney
(productor y protagonista) rinde homenaje al cine negro norteamericano
clásico, mediante un film que tiene tanto de sarcástico como de
mitificador, en un equilibrio muy conseguido, de trasfondo ciertamente
amargo. 85 m. C.

DETECTIVE Y LA DOCTORA, EL (They might be giants). EE.UU.,


1972. D.: Anthony Harvey. G.: James Goldman. F.: Victor J. Kemper.
M.: John Barry. I.: George C. Scott, Joanne Woodward, Jack Gilford y
Lester Rawlins. ♦ Un hombre que cree ser Sherlock Holmes persigue a
un ser inexistente, con la complicidad de la psiquiatra que atiende su
caso... Comedia inicialmente rodada para televisión y construida a partir
de las caracterizaciones/personalidad de su fuerte pareja protagonista.
Guión del respetado James Goldman, según su propia novela. 88 m. C.
DETECTIVE Y LA MUERTE, EL. España, 1994. D.: Gonzalo Suárez.
G.: Gonzalo Suárez. F.: Carlos Suárez. M.: Suso Saiz. I.: Javier
Bardem, María de Medeiros, Carmelo Gómez y Héctor Alterio. ♦
Insufrible bodrio de «qualité», que se inspira lejanamente en un cuento
de Andersen, Una madre. Rindiendo pleitesía a la más desaforada
pretensión artística (esos diálogos...), constituye una especie de reciclado
metafórico-cultista del más prototípico subproducto de cine negro, un
planteamiento que si en los años 60 era usual y comprensible, en los 90
sólo resulta ridículo. 110 m. C.

DETECTIVES CASI PRIVADOS (Private eyes, The). EE.UU., 1980. D.:


Lang Elliott. G.: Tim Conway y John Myhers. F.: Jacques Haitkin. M.:
Peter Matz. I.: Tim Conway, Don Knotts, Trisha Noble y Bernard Fox. ♦
La pareja Tim Conway (igualmente coguionista) y Don Knotts imitando
penosamente a los legendarios Abbott y Costello, para esta tradicional
comedia sobre el crimen cometido en la mansión misteriosa de turno.
Contiene algunos hallazgos cómicos, pero es demasiado mala. 88 m. C.

DETECTIVES DEL PLACER. España, 1997. D.: Antonio Mayans. G.:


Antonio Mayans. F.: Manuel Mateos. I.: Max Cortés, Toni Ribas, Nacho
Vidal y Candela. ♦ Tedioso e impresentable bodrio pornográfico, con
intérpretes especializados en su magro reparto. Única realización del
valenciano Antonio Mayans, durante los años 80 inseparable, como actor
y director de producción, de Jesús Franco. 84 m. C.

DETÉN LA NOCHE (Hold back the night). GB, 1999. D.: Philip Davis.
G.: Steve Chambers. F.: Cinders Forshaw. M.: Peter John Vettese. I.:
Christine Temarco, Stuart Sinclair Blyth, Sheila Hancock y Kenneth
Colley. ♦ «Road movie» dramática, protagonizada por una chica que
huye del hogar por poblemas familiares, y las personas que conoce en su
huida, un joven activista y una lesbiana otoñal y moribunda. Supone un
film digno, aunque evidentemente desigual y un tanto televisivo. Por
más de un concepto remite a una película previa del mismo autor,
Identificación, del mismo modo comprometida y limitada. 101 m. C.
DETENER EL TIEMPO (Clockstoppers). EE.UU., 2002. D.: Jonathan
Frakes. G.: Ron Hedden, J. David Stern y David N. Weiss. F.: Tim
Suhrstedt. M.: Jamshied Sharifi. I.: Jesse Bradford, French Stewart,
Paula Garcés y Michael Biehn. ♦ Ciencia-ficción de tercera categoría
para público adolescente. El protagonista es un estudiante que por azar
se apodera de un reloj que puede detener el tiempo. Insignificante, más
que horrible. 91 m. C.

DETENIDO EN ESPERA DE JUICIO (Detenuto in attesa di giudizio).


Italia, 1971. D.: Nanni Loy. G.: Sergio Amidei y Amilio Sanna. F.:
Sergio D’Offizi. M.: Carlo Rustichelli. I.: Alberto Sordi, Elga Andersen,
Lino Banfi y Tano Cimarosa. ♦ Un italiano residente en Suecia vuelve a
su patria con su familia de vacaciones, en la frontera italiana es detenido
ya que se ha expedido contra él una orden de arresto. Cuando al fin llega
ante el juez de instrucción, le dicen que no podrá ser interrogado si antes
no nombra un defensor. Un film agridulce y muy considerable. 100 m.
C.

DETOUR. EE.UU., 1946. D.: Edgar G. Ulmer. G.: Martin Goldsmith. F.:
Benjamin Kline. M.: Leo Erdody. I.: Tom Neal, Ann Savage, Claudia
Drake y Edmund MacDonald. ♦ No ya un clásico de la Serie B sino una
de las manifestaciones más extremas/paradigmáticas de tan apasionante
forma de hacer cine: estrictamente sin medios y con un reparto horrible,
Edgar G. Ulmer logra establecer un universo estético/formal rarísimo y
apasionante, por momentos autoirónico y que involuntariamente roza el
experimentalismo. No debe menospreciarse el papel desempeñado por
una trama muy ingeniosa, cuya máxima virtud radica en la extrema
pasividad, en todos los sentidos, del protagonista, contrariamente a lo
acostumbrado por el «thriller» de la época. 67 m. B/N.

DETRÁS DE LA NOTICIA (Paper, The). EE.UU., 1994. D.: Ron


Howard. G.: David Koepp y Stephen Koepp. F.: John Seale. M.: Randy
Newman. I.: Michael Keaton, Robert Duvall, Glenn Close y Marisa
Tomei. ♦ Las peripecias laborales y los problemas personales de un
grupo de reporteros, obsesionados con obtener la noticia más adecuada
para la portada de su sensacionalista publicación. Con un reparto estelar
encabezado por un insoportable Michael Keaton, no ofrece más que que
un narrativamente efectista y psicológicamente torpe cóctel de tópicos
del género cinematográfico-periodístico, a años luz de las obras maestras
como Luna nueva, Deadline EE.UU. o The Underworld story (véanse).
108 m. C.

DETRÁS DE LA PUERTA (Oltre la porta). Italia, 1982. D.: Liliana


Cavani. G.: Liliana Cavani y Enrico Medioli. F.: Luciano Tovoli. M.:
Pino Donaggio. I.: Marcello Mastroianni, Eleanora Giorgi, Tom
Berenger y Michel Piccoli. ♦ La Cavani volviendo por sus fueros, en una
película donde las perversiones y finezas sexuales parecen manifestarse
dosificadamente, para que no decaiga. La hija de un preso, el preso y un
ingeniero norteamericano. 105 m. C.

DETRÁS DE LAS PAREDES (Dream house). EE.UU., 2011. D.: Jim


Sheridan. G.: David Loucka. F.: Caleb Deschanel. M.: John Debney. I.:
Daniel Craig, Naomi Watts, Rachel Weisz y Elias Koteas. ♦ Una familia
cambia de casa y descubre que en su nuevo domicilio tiempo atrás fue
asesinada otra familia... Film de horror con ingredientes sobrenaturales y
patológicos, en una mixtura nada armónica, dentro del guión, que para
colmo de males tropieza con la inadecuación del director, de por sí
sobrevalorado, para el género. Tampoco las estrellas salvan su parte,
precisamente. 91 m. C.

DETRÁS DE LOS MUROS (Beyond the walls). Israel, 1984. D.: Uri
Barbash. G.: Benny Barbash, Uri Barbash y Eran Preis. F.: Amnon
Salomon. M.: Ilan Virtzberg. I.: Muhamad Bakri, Arnon Zadock, Assi
Dayan e Hillel Neeman. ♦ Procedente de la televisión de Tel-Aviv y
aspirante al Óscar a la mejor producción extranjera, Uri Barbash narra la
tensa situación en una cárcel poblada de presos políticos árabes y
delincuentes hebreos, así como la rebelión que organiza uno de ellos. 98
m. C.

DETRÁS DEL SILENCIO. España-Italia, 1972. D.: Umberto Lenzi. G.:


Umberto Lenzi y Luis G. de Blain. F.: José F. Aguayo Jr. M.: Marcello
Giombini. I.: Carroll Baker, Alan Scott, Evelyn Stewart y Eduardo
Fajardo. ♦ Una joven que se quedó muda a causa de un tremendo trauma
psíquico, se ve perseguida por un psicópata criminal. Uno de los films
que en Europa interpretase la atractiva Carroll Baker dentro de su
declive, en este caso una historia terrorífica escrita por el propio
realizador. 87 m. C.

DETRÁS DEL TIEMPO. España, 1993. D.: Mirentxu Purroy. G.:


Mirentxu Purroy. F.: Tomás Pladevall. M.: Juan Carlos Irízar. I.: Patxi
Bisquert, Miren Aramburu, Anabel Arraiza e Izarne Larunbe. ♦ Gracias
al recuerdo de una maestra liberal, un hombre vasco, Iker, se retrotrae a
los franquistas años 50... La primera película de la realizadora, a partir
de un guión propio. Sufrió un destino comercial de lo más oscuro. 60 m.
C.

DEUDA DE MUERTE (Tunco MacLovio, El). México, 1970. D.: Alberto


Mariscal. G.: José Delfos. F.: Rosalío Solano. M.: Ernesto Cortázar. I.:
Julio Alemán, Juan Miranda, Bárbara Angely y María Almada. ♦ Una
poderosa hacendada contrata a un pistolero manco para que se deshaga
del pretendiente de su hija, pero el protagonista tiene sus propios
planes... Pintoresca copia mexicana de los violentos «westerns»
italianos, con toques asimismo policiacos y terroríficos. 98 m. C.

DEUDA DE SANGRE (Blood work). EE.UU., 2002. D.: Clint Eastwood.


G.: Brian Helgeland. F.: Tom Stern. M.: Lennie Niehaus. I.: Clint
Eastwood, Jeff Daniels, Wanda de Jesús y Anjelica Huston. ♦ «Thriller»
donde el irrefutable talento narrativo de Clint Eastwood (en una triple
vertiente de productor, director y protagonista) es incapaz de superar una
trama necia y estereotipada, que se acerca a la moda de los «psycho
killers» e incluye una historia de amor ridícula. Una de las peores obras
de un cineasta fundamental en la historia del Séptimo Arte, por más de
un concepto, inspirada en el clásico «best seller» prefabricado,
concretamente de Michael Connelly. 105 m. C.

DEUDA PAGADA (Bare fists). EE.UU., 1919. D.: John Ford. G.: Eugene
B. Lewis. F.: John W. Brown. I.: Harry Carey, Vester Pegg, Molly
McConnell y Betty Schade. ♦ Una de las abundantes colaboraciones en
el «western» entre el director John Ford y el actor Harry Carey, con éste
en su recurrente personaje de «Cheyenne» Harry y Universal a cargo de
la producción. 56 m. B/N.

DEUDA SALDADA (Homme et l’enfant, L’). Francia-Italia, 1956. D.:


Raoul André. G.: Jacques Constant. F.: Nicolas Hayer. M.: Jeff Davis.
I.: Eddie Constantine, Folco Lulli, Juliette Greco y Pascale Roberts. ♦
Uno de los films menos exitosos del mítico Eddie Constantine, pese a la
utilización de la fotografía en color, el formato Cinemascope, y la
intervención de la musa del existencialismo Juliette Greco. Un fabricante
de perfumes contra la banda de traficantes de drogas y trata de blancas,
que se inmiscuye en su negocio. 82 m. C.

DEUX BILLETS POUR MEXICO. Francia-Alemania-Italia, 1967. D.:


Christian-Jaque. G.: Michel Levine y Christian-Jaque. F.: Pierre Petit.
M.: Gérard Calvi. I.: Peter Lawford, Ira Von Fürstemberg, Georges
Géret y Maria Grazia Buccella. ♦ Adaptación de la novela Dead run,
obra de un autor que luego se convertiría en mítico para los seguidores
de la literatura de ciencia-ficción, Robert Sheckley; la historia gira
alrededor de un robo de importantes secretos diplomáticos, en vistosos
escenarios sudamericanos; el film, con todo, sufrió un resonante fracaso,
inevitable hasta por su reparto, que completan Wolfgang Preiss, Klaus
Kinski y Horst Frank. 88 m. C.

DEUX CLOCHES DANS LA NEIGE. Francia, 1977. D.: Jean-Louis


Guillermou. I.: Christian Marin, Bouloule, Stéphane Colaro y Henry
Czarniak. ♦ Dos gángsters intentan pasar droga a Italia y Suiza por
medios no usuales, y ayudados por dos compinches que luego resultan
ser nefastos traficantes. Film presentación de J. L. Guillermou. 80 m. C.

DEUX HOMMES DANS MANHATTAN. Francia, 1958. D.: Jean-Pierre


Melville. G.: Jean-Pierre Melville. F.: Nicolas Hayer. M.: Christian
Chevalier y Martial Solal. I.: Pierre Grasset, Jean-Pierre Melville,
Christiane Endes y Ginger Hall. ♦ A partir de una base casi pirandelliana
(cuatro mujeres ofrecen distintas versiones de la personalidad de un
hombre muerto, y todas son ciertas) un ejemplar film policíaco, género
que su realizador (el extraño Jean-Pierre Melville, intérprete aquí
también de uno de los personajes principales) no abandonará hasta el
trágico fin de su carrera. 80 m. B/N.

DEVATE SRDCE. Checoslovaquia, 1978. D.: Juraj Herz. G.: Josef


Hanzlík. F.: Jirí Macháne. M.: Petr Hapka. I.: Ondrej Havelka, Julie
Juristova, Anna Malova y Josef Kemr. ♦ La hija del soberano de la
región permanece inconsciente durante el día, desapareciendo por las
noches sin que nadie sepa dónde va; nadie ha conseguido volver de
todos los que han seguido su rastro nocturno. Al principio un mediocre
«remake» del primer «sketch» de El maravilloso mundo de los hermanos
Grimm, a partir de la primera media hora una realización absolutamente
arrebatadora, de un esplendor lúgubre y enfermizo que la catapultan
automáticamente a la condición de clásico de la moderna Fantasía
cinematográfica. 94 m. C.

DEVIATION. GB, 1971. D.: José Ramón Larraz. G.: José Ramón Larraz.
F.: Arthur Lavis. M.: Stelvio Cipriani. I.: Karl Lanchbury, Lisbet
Lundquist y Diana Larraz. ♦ El segundo largometraje del director, al
igual que el previo, Whirpool, con guión propio, producción inglesa y
música del italiano Stelvio Cipriani. La historia está protagonizada por
una pareja que se pierde durante un viaje. La historia está basada en un
recuerdo personal del autor y su esposa, y el tono aborda el estilo de
horror atmosférico-psicológico preferido por Larraz. 86 m. C.

DEVIL BAT, THE. EE.UU., 1940. D.: Jean Yarbrough. G.: John T.
Neville. F.: Arthur Martinelli. I.: Bela Lugosi, Zuzabe Kaaren, Dave
O’Brien y Guy Usher. ♦ Un químico decide vengarse de sus antiguos
empleados, pues se han enriquecido gracias a la fórmula que le
arrebataron; el instrumento de venganza elegido son unos murciélagos
de gran tamaño, motivados por determinado olor. 67 m. B/N.

DEVIL BAT’S DAUGHTER. EE.UU., 1946. D.: Frank Wisbar. G.:


Griffin Jay. F.: James S. Brown Jr. M.: Alexander Steinert. I.: Rosemary
La Planche, John James, Michael Ale y Molly Lamont. ♦ Un psiquiatra
trata de enloquecer a una joven, persuadiéndola de que encierra
tendencias vampíricas. Un film de terror de poco presupuesto y menor
distribución. 65 m. B/N.

DEVIL COMMANDS, THE. EE.UU., 1941. D.: Edward Dmytryk. G.:


Robert D. Andrews y Milton Gunzburg. F.: Allen G. Siegler. I.: Boris
Karloff, Richard Fiske, Amanda Duff y Anne Revere. ♦ Un científico
enloquecido se sirve de cadáveres para llevar adelante sus experimentos
de comunicación con la Muerte. Uno de los films de ciencia-ficción
protagonizados por Boris Karloff en su declive. 63 m. B/N.

DEVIL DOLL, THE. GB, 1964. D.: Lindsay Shonteff. G.: George
Barclay y Lance Z. Hargreaves. F.: Gerald Gibbs. I.: Bryant Halliday,
William Sylvester, Yvonne Romain y Philip Ray. ♦ Un misterioso
hipnotizador y ventrílocuo está a punto de alcanzar su sueño dorado:
transferir su alma al muñeco con quien realiza el espectacúlo. Prestigioso
film terrorífico, apenas visto fuera de su país de origen y con un gran
actor injustamente desconocido de protagonista, Bryant Halliday. 79 m.
B/N.

DEVIL GIRL FROM MARS. GB, 1955. D.: David MacDonald. G.: John
C. Maher y James Eastwood. F.: Jack Cox. M.: Edwin Astley. I.: Hazel
Court, Patricia Laffan, Hugh McDermott y Adrienne Corri. ♦ Esbeltas
pero maquiavélicas marcianas vienen a la Tierra portando un mensaje de
destrucción y muerte. Un argumento típico del cine de ciencia-ficción de
aquellos años, pero alterando convenientemente el sexo de los invasores,
por aquello del morbo. Uno de los primeros papeles en el cine fantástico
de la encantadora Hazel Court, pronto familiar a las producciones de la
Hammer y a la serie Poe/Corman/Price. 81 m. B/N.

DEVIL IS A WOMAN, THE. EE.UU., 1935. D.: Josef Von Sternberg. G.:
S. K. Winston y John Dos Passos. F.: Josef Von Sternberg y Lucien
Ballard. M.: Rismky Korsakov y Ralph Rainger. I.: Marlene Dietrich,
Lionel Atwill y César Romero. ♦ Aparentemente una adaptación más o
menos enloquecida de La mujer y el pelele, en esencia otra de las
delirantes conjunciones Josef Von Sternberg/Marlene Dietrich, que
estuvo a punto de verse destruida en todas sus copias por intervención
del gobierno español de entonces, que estimó intolerable la imagen que
vertía del país. Un film imprescindible, al tiempo autónomo e
incomprensible fuera de los otros que compusieron el ciclo, hoy más
venerable que nunca. 80 m. B/N.

DEVIL RIDES OUT, THE. GB, 1968. D.: Terence Fisher. G.: Richard
Matheson. F.: Arthur Grant. M.: James Bernard. I.: Christopher Lee,
Charles Gray, Nike Arrighi y Leon Greene. ♦ El Duque de Richleau se
enfrenta a la perversa secta de satanistas regentada por el sumo sacerdote
Mocata. Una de las producciones en que Terence Fisher/Hammer Films
trataron más directamente el ambiguo y corrosivo paralelismo entre el
Bien y el Mal, sin ir más lejos, Christopher Lee encarnando el héroe
asemejaba uno de sus típicos villanos. El guión fue escrito por el gran
Richard Matheson a partir de una de esas pintorescas novelas de Dennis
Wheatley. 91 m. C.

DEVIL-SHIP PIRATES, THE. GB, 1964. D.: Don Sharp. G.: Jimmy
Sangster. F.: Michael Reed. M.: Gary Hughes. I.: Christopher Lee, John
Cairney, Barry Warren y Ernest Clark. ♦ Un grupo de militares
renegados españoles asola la costa inglesa, haciendo creer a sus víctimas
que la Armada Invencible sigue intacta. Uno de los más célebres films
de aventuras producidos por la Hammer, a partir de un guión del gran
Jimmy Sangster y con un impagable Christopher Lee como malvado
capitán español. 83 m. C.

DEVIL’S ISLAND. EE.UU., 1939. D.: William Clemens. G.: Kenneth


Gamet y Don Ryan. F.: George Barnes. I.: Boris Karloff, James
Stephenson, Nedda Harrigan y Will Stanton. ♦ Una película muy
apreciada por amantes de la Serie B y coleccionistas de rarezas,
probablemente inspirada en el Prisionero del odio (véase) que el
inmortal John Ford filmó tres años antes. El no menos inmortal Boris
Karloff encarnaba a un médico injustamente confinado en la Isla del
Diablo, donde padecerá calamidades mil por culpa del sádico
comandante (que hasta usa una guillotina en miniatura para preparar sus
puros). Como detalles, que el Consulado francés obligó a la Warner a
suprimir determinadas escenas, y que de su realizador apenas jamás se
estrenó nada en España. 61 m. B/N.

DEVIL’S MAN, THE. Grecia-GB, 1975. D.: Costa Carayiannis. G.:


Arthur Rowe. F.: Aris Stavrou. M.: Brian Eno. I.: Nikos Verlekis, Luan
Peters, Peter Cushing y Donald Pleasence. ♦ Un bodrio de lo más tedioso
y exótico, del que, como puede suponerse, lo único salvable resulta ser el
trabajo interpretativo de Peter Cushing y Donald Pleasence. En un
remoto paraje griego se vienen sucediendo una serie de desapariciones
de jóvenes, ante la indiferencia de la autoridad local. Detrás de ello se
halla una secta de adoradores del Minotauro. 84 m. C.

DEVORADOR DE PECADOS, EL (Order, The). EE.UU.-Alemania,


2003. D.: Brian Helgeland. G.: Brian Helgeland. F.: Nicola Pecorini.
M.: David Torn. I.: Heath Ledger, Shannyn Sossamon, Benno Fürmann
y Peter Weller. ♦ Lamentable contribución a la filmografía satánico-
católica, que desaprovecha una idea válida, aunque algo encierre de
«best seller» (un aristócrata inmortal ofrece absoluciones a pecadores
mediante horrendos rituales), en un desarrollo esteticista y pedestre,
aburrido e incoherente, con momentos incluso ridículos. La mala
interpretación remata el pésimo resultado. 101 m. C.

DEVORADOR DEL OCÉANO, EL (Shark-rosso nell’oceano). Italia,


1984. D.: Lamberto Bava. G.: Vincenzo Mannino y Dardano Sacchetti.
F.: Giancarlo Ferrando. M.: Fabio Frizzi. I.: Michael Sopkin, Valentine
Monnier, Gianni Garko y William Berger. ♦ En las inmediaciones de una
isla caribeña, una joven desaparece por intervención de un colosal y
enigmático animal marino. La Serie B italiana retomando aún el mítico
Tiburón de Spielberg, aunque ahora desde una perspectiva «fantastique»;
efectos especiales del inefable Luigi Cozzi y colaboración especial de la
entrañable Dagmar Lassander. 86 m. C.

DI QUE SÍ. España, 2004. D.: Juan Calvo. G.: Juan Calvo. F.: Gonzalo F.
Berridi. M.: Federico Jusid. I.: Santi Millán, Paz Vega, Santiago Segura
y Constantino Romero. ♦ Comedia que malgasta su válida premisa de
satirizar la «telebasura», y sus aledaños, en un potaje de estereotipos y
humor fácil, apenas sostenido por la interpretación de los dos
protagonistas, un joven madrileño y una chica andaluza, que se conocen
gracias a un programa de emparejar gente. 101 m. C.

DÍA BAJO EL SOL, UN (En dag til i solen). Noruega-Francia-España,


1997. D.: Bent Hamer. G.: Bent Hamer. F.: Philip Ogaard. M.: The
Flesh Quartet. I.: Erci Magnusson, Ingrid Rubio, Francisco Rabal y
Nicholas Hope. ♦ Un joven grumete noruego recala en Vigo, y conoce
una serie de personas que le harán cuestionar su vocación. La técnica-
narrativa es ciertamente inmadura, pero el pintoresco director-navegante
noruego Bent Hamer, sobre un guión propio, obtiene pequeños
hallazgos, y así, a la postre, logra una obra cuando menos curiosa. 92 m.
C.

DÍA BIEN APROVECHADO, UN (Journée bien remplie, Une). Francia,


1972. D.: Jean-Louis Trintignant. G.: Jean-Louis Trintignant. F.:
William Lubtchansky. M.: Bruno Nicolai. I.: Jacques Dufilho, Vittorio
Caprioli, André Falcon y Franco Pesce. ♦ El debut en la realización del
actor Jean-Louis Trintignant, a partir de un guión propio y con un
protagonismo magnífico del por lo corriente secundario Jacques Dufilho,
en el papel de un panadero francés dispuesto a matar a los nueve
miembros del jurado que condenó a muerte a su hijo, con la colaboración
de su anciana madre. El tono de humor negro preside la práctica
totalidad de la película, y las influencias del más destemplado «humor
inglés» se reconocen sin dificultad. Lástima que Trintignant apenas
reincidiera tras la cámara. 81 m. C.

DÍA CON SERGIO, UN. España, 1975. D.: Rafael Romero Marchent. G.:
Rafael Romero Marchent y Santiago Moncada. F.: Rafael Pacheco. I.:
Lina Morgan, Juan Luis Galiardo, Florinda Chico y Alfredo Mayo. ♦
Una infeliz es agraciada por un concurso con un día en compañía de un
idolatrado astro... Éste es Juan Luis Galiardo, con lo cual ya todo está
dicho. Historia de Santiago Moncada, entonces el guionista mejor
pagado del cine español. 88 m. C.
DÍA D, HORA H (Breakthrough). EE.UU., 1950. D.: Lewis Seiler. G.:
Bernard Girard y Ted Sherdeman. F.: Edwin DuPar. M.: William Lava.
I.: David Brian, John Agar, Paul Picerni y Frank Lovejoy. ♦ Episodio
bélico que aspira a reconstruir con carácter documental la fecha histórica
del desembarco aliado en Normandía, sin excluir por ello leves apuntes
sentimentales. Sin demasiada importancia, una película «de guerra» más.
88 m. B/N.

DÍA DE BODA, UN (Wedding, A). EE.UU., 1978. D.: Robert Altman. G.:
John Considine, Patricia Resnick, Allan Nicholls y Robert Altman. F.:
Charles Rosher. M.: John Hotchkis. I.: Carol Burnett, Paul Dooley, Mia
Farrow y Desi Arnaz Jr. ♦ A lo largo del día de boda de una pareja de
«nuevos ricos» se sucederán todo tipo de imprevistos... Insufrible
realización, típica por lo demás del supuestamente innovador y corrosivo
Robert Altman, que contó aquí con un reparto de excepción: los arriba
consignados más Vittorio Gassman, Howard Duff, Lillian Gish,
Geraldine Chaplin, Lauren Hutton, Viveca Lindfords, Dennis
Christopher y Nina Van Pallandt. 121 m. C.

DÍA DE ENTRENAMIENTO (Training day). EE.UU., 2001. D.: Antoine


Fuqua. G.: David Ayer. F.: Mauro Fiore. M.: Mark Mancina. I.: Denzel
Washington, Ethan Hawke, Scott Glenn y Tom Berenger. ♦ «Thriller»
protagonizado por el joven y nuevo miembro de una brigada especial
contra el narcotráfico y su no muy recomendable superior, de raza negra.
Fuera de la curiosidad, de bien relativo interés, que supone ver al
habitualmente honesto Denzel Washington en un registro psicopático-
corrupto, el film no es más que un dechado de acción y violencia con
maneras de videoclip y sin rigor argumental, de lo más irritante y en los
límites del bodrio. 117 m. C.

DÍA DE FIESTA (Jour de fête). Francia, 1949. D.: Jacques Tati. G.:
Jacques Tati, Henri Marquet, René Wheeler y Jacques Sauvageot. F.:
Jacques Mercanton. M.: Jean Yatove. I.: Jacques Tati, Guy Decomble,
Paul Frankeur y Santa Relli. ♦ Todos los años el 3 de julio llega la feria a
Sainte Sévère: François, el cartero, va a estar ese día sometido a muchas
pruebas, tanto físicas como morales; al final del día su vida habrá
cambiado. A diferencia de las restantes películas de Tati, Día de fiesta
mantiene las unidades clásicas de tiempo y lugar, logrando captar los
fértiles campos, el calor y la pesada gracia de los aldeanos. 80 m. B/N.

DÍA DE FURIA, UN (Falling down). EE.UU., 1993. D.: Joel Schumacher.


G.: Ebbe Roe Smith. F.: Andrzej Bartkowiak. M.: James Newton
Howard. I.: Michael Douglas, Robert Duvall, Barbara Hershey y Rachel
Ticotin. ♦ Demagógico y deleznable éxito de temporada, que parece
proponer un variante de Taxi driver (véase) que pase revista a diversas
obsesiones/problemáticas fundamentales de la América del momento. La
superficialidad, cuando no ambigüedad, del concepto, la ramplonería de
la construcción argumental y una planificación efectista impiden que la
película se remonte por encima del típico artefacto taquillero
prefabricado (como ya advertía el protagonismo del tristemente
emblemático Michael Douglas). 112 m. C.

DÍA DE LA BESTIA, EL. España-Italia, 1995. D.: Álex de la Iglesia. G.:


Jorge Guerricaechevarría y Álex de la Iglesia. F.: Flavio Martínez
Labiano. M.: Battista Lena. I.: Álex Angulo, Santiago Segura, Armando
De Razza y Terele Pávez. ♦ Uno de los éxitos más emblemáticos del cine
español de los años 90, segundo largometraje del director (véase Acción
mutante). El planteamiento argumental es soberbio en todos los niveles,
pero la película, aun salpicada de pequeños hallazgos, queda muy por
debajo de sus posibilidades por culpa de un desarrollo reiterativo y
autocomplaciente, con un sentido del humor a base de guiños y chistes
privados y un sustrato ideológico directamente absurdo. 100 m. C.

DÍA DE LA BODA, EL (Día de la boda, El). México, 1967. D.: René


Cardona Jr. G.: Mario Zacarias. F.: Raúl Martínez Solares. M.: Sergio
Guerrero. I.: Enrique Rambal, Lucy Gallardo, Irma Lozano y Elsa
Aguirre. ♦ Comedia de costumbres, acerca de una joven que llegará al
matrimonio con el embarazo muy avanzado. Colaboración especial del
otrora popular Mauricio Garcés. 87 m. C.
DÍA DE LA IRA, EL (Giorni dell’ira, I). Italia-Alemania, 1967. D.:
Tonino Valerii. G.: Ernesto Gastaldi, Renzo Genta y Tonino Valerii. F.:
Enzo Serafín. M.: Riz Ortolani. I.: Giuliano Gemma, Lee Van Cleef,
Yvonne Sanson y Christa Linder. ♦ Uno de los ejemplares más logrados
de la historia del «spaghetti western», al remitirse a modelos americanos
en lugar de copiar el cine de Sergio Leone: un joven bastardo, al que
todos desprecian por su condición de tal, decide seguir los pasos de un
implacable pistolero, convencido de que la habilidad con el revólver le
ganará el respeto de sus vecinos. Film muy interesante, rodado en
Almería y con convincentes intérpretes. 110 m. C.

DÍA DE LA LECHUZA, EL (Giorno della civetta, Il). Italia-Francia,


1967. D.: Damiano Damiani. G.: Damiano Damiani y Ugo Pirro. F.:
Tonino delli Colli. M.: Giovanni Fusco. I.: Claudia Cardinale, Franco
Nero, Lee J.Cobb y Serge Reggiani. ♦ Crudo drama siciliano, con un
honesto capitán de carabineros fracasando finalmente en su
enfrentamiento con la Mafia local, para un film estimable, fuertemente
influido por Francesco Rosi y Elio Petri. Adaptación de una novela de
Leonardo Sciascia e intervención de dos característicos americanos (Lee
J. Cobb y Nehemiah Persoff). 103 m. C.

DÍA DE LA MADRE, EL (Mother’s day). EE.UU., 1980. D.: Charles


Kaufman. G.: Charles Kaufman y Warren D. Leight. F.: Joe Mangine.
M.: Phil Gallo y Clen Vicari. I.: Nancy Hendrickson, Deborah Luce,
Tiana Pierce y Holden McQuire. ♦ El típico Serie B norteamericano de
«sangre y tripas» acerca de los sádicos desmanes que cometen una
anciana y sus dos hijos, grande y lento el uno, pequeño y ágil el otro. Lo
de siempre. 94 m. C.

DÍA DE LOCOS, UN (Mixed nuts). EE.UU., 1994. D.: Nora Ephron. G.:
Nora Ephron y Delia Ephron. F.: Sven Nykvist. M.: George Fenton. I.:
Steve Martin, Juliette Lewis, Madeleine Kahn y Robert Klein. ♦ Uno de
los «remakes» que el Hollywood moderno efectúa de films europeos de
éxito, en este caso el francés «Le père Noël est une ordure». La voluntad
de ironizar sobre la Navidad desde una perspectiva de humor negro es
encomiablemente arriesgada y hasta cierto punto original, pero ni el
guión acierta a disponer adecuadamente la historia de los personajes
demenciales entrecruzándose en Nochebuena, ni la realización acierta
con el tono necesario. 94 m. C.

DÍA DE LOS ANIMALES, EL (Day of the animals). EE.UU., 1976. D.:


William Girdler. G.: William Norton y Eleanor E. Norton. F.: Robert
Sorrentino. M.: Lalo Schifrin. I.: Christopher George, Linda Day
George, Leslie Nielsen y Richard Jaeckel. ♦ A consecuencia de una
alteración en el equilibrio ecológico, los animales que pueblan una zona
montañosa norteamericana atacan a los seres humanos. Un film menor
pero agradable, que alcanza cotas apreciables de inventiva a partir de las
limitaciones de la historia (y el presupuesto...) y la de los personajes
estereotipados. 94 m. C.

DÍA DE LOS ASESINOS, EL. España-México-EE.UU., 1981. D.: Carlos


Vasallo y Brian Trenchard Smith. G.: Robert A. Miller y César
Fernández Ardavín. F.: Leopoldo Villaseñor. M.: Bubu Silvetti. I.:
Chuck Connors, Richard Roundtree, Glenn Ford y Jorge Rivero. ♦ Una
coproducción irrelevante, sobre un grupo de aventureros reunidos para
perpetrar un amago de «robo perfecto». Pasó completamente
desapercibida en nuestro país, la parte femenina corrió a cargo de Susana
Dosamantes (la del apellido sugestivo, antiguo descubrimiento de
Hawks) y el gran Henry Silva efectuó una colaboración especial. 93 m.
C.

DÍA DE LOS ENAMORADOS, EL. España, 1959. D.: Fernando


Palacios. G.: Antonio Vich. F.: Alejandro Ulloa. M.: Augusto Algueró.
I.: Tony Leblanc, Concha Velasco, Jorge Rigaud y Katia Loritz. ♦ Tonta
película de parejas enamoradas y felices, pero, eso sí, castas, muy castas,
hasta con un San Valentín de por medio. Cuatro anécdotas distintas; al
final, y con una canción, acabará como es de suponer. Conoció una
continuación, Vuelve San Valentín. 89 m. C.

DÍA DE LOS MUERTOS, EL (Day of the dead, The). EE.UU., 1985. D.:
George A. Romero. G.: George A. Romero. F.: Michael Gornick. M.:
John Harrison. I.: Lori Cardille, Terry Alexander, Joseph Pilato y
Richard Liberty. ♦ Un verdadero engendro, con el que el harto
sobrevalorado George A. Romero descalifica/autoparodia
involuntariamente sus previos La noche de los muertos vivientes y
Zombi. Partiendo de la historia de siempre, sazonando el conjunto de
irrisorias pretensiones de denuncia social y coqueteos metafísicos, y
apoyándose en la omnipresencia de los efectos especiales más
verbeneros, El día de los muertos despierta vergüenza ajena, indignación
y aburrimiento a partes aproximadamente iguales. 101 m. C.

DÍA DE LOS TRAMPOSOS, EL (There was a crooked man). EE.UU.,


1970. D.: Joseph L. Mankiewicz. G.: David Newman y Robert Benton.
F.: Harry Stradling. M.: Charles Strouse. I.: Kirk Douglas, Henry
Fonda, Warren Oates y Burgess Meredith. ♦ Extrañísimo y apasionante
«western», donde Mankiewicz subvirtió el trazado moral del género con
una simbiosis de inteligencia y acidez francamente demoledora. Un
cínico bandolero es atrapado después de cometer un robo en cierta
propiedad privada, ingresando en una prisión situada en pleno desierto,
donde se valdrá de su habilidad para intentar la fuga. Una obra maestra,
pese a que los cortes que le propinase la productora le resten matices.
118 m. C.

DÍA DE MAÑANA, EL. España, 1965. D.: Agustín Navarro. G.: Juan
Miguel Lamet. F.: Francisco Fraile. M.: Antonio Pérez Olea. I.: Óscar
Monzó, Elsa Baeza, Nacho Pidal y Alejandra Nilo. ♦ Octava de las
realizaciones de todo un experto en películas juveniles, Agustín Navarro,
donde se toca el tema del futuro de una pareja de universitarios
enfrentados a sus padres por una mera cuestión generacional. En su
momento causó sensación y todo gracias al planteamiento propuesto por
el guión de Juan Miguel Lamet. 82 m. C.

DÍA DE MAÑANA, EL (Day after tomorrow, The). EE.UU., 2004. D.:


Roland Emmerich. G.: Jeffrey Nachmanoff y Roland Emmerich. F.: Ueli
Steiger. M.: Harald Kloser. I.: Dennis Quaid, Jake Gyllenhaal, Emmy
Rossum y Sela Ward. ♦ Remozamiento lujoso del género catastrofista,
cuyo argumento plantea un espectacular descenso de la temperatura. Los
efectos especiales, auténtica estrella de la función, no bastan para
solventar, ni siquiera aliviar, la gran inanidad del conjunto, todo un
exponente del concepto «superproducción estúpida». 121 m. C.

DÍA DE PAGA (Payday). EE.UU., 1973. D.: Daryl Duke. G.: Don
Carpenter. F.: Richard C. Glouner. M.: Ed Bogas y Tommy McKinney.
I.: Rip Torn, Anna Capri, Elayne Heilveil y Michael C. Gwynne. ♦ Los
problemas cotidianos de un músico de «pop-country», que vive en la
carretera y cuenta ya con una edad respetable. Muy bien interpretada por
Rip Torn, constituye una película ciertamente atípica y cuenta con
numerosos defensores, aunque sin duda adolece de pobreza argumental y
necesitaba un director con mayor talento que Daryl Duke para apurar del
todo sus posibilidades. Con todo, significa una rareza respetable. 100 m.
C.

DÍA DE PERROS (Canicule). Francia, 1983. D.: Yves Boisset. G.: Jean
Herman, Michel Audiard, Dominique Roulet, Serge Korber e Yves
Boisset. F.: Jean Boffety. M.: Francis Lai. I.: Lee Marvin, Miou-Miou,
Victor Lanoux y David Bennet. ♦ Un planteamiento argumental
excelente (un gángster norteamericano en toda regla, significativa
elección de Lee Marvin, enfrentado con una familia de miserables y
depravados campesinos franceses), en cuyo desarrollo participaron
glorias del «polar» (o cine negro francés) como Michael Audiard o Jean
Herman, y del cual Yves Boisset obtuvo la que quizá suponga cima de su
filmografía. Simultáneamente autónoma y metagenérica, sórdida y al
tiempo trepidante, esta espléndida película es de particular interés para
los seguidores del cine policiaco y estudiosos del «thriller» europeo. 95
m. C.

DÍA DE SATÁN, EL (Eighteenth angel, The). EE.UU., 1996. D.: William


Bindley. G.: David Seltzer. F.: Thomas E. Ackerman. M.: Jeff Eden. I.:
Christopher McDonald, Rachel Leigh Cook, Stanley Tucci y Wendy
Crewson. ♦ El guionista de La profecía, David Seltzer, intentando
reverdecer laureles mediante la historia de una muchacha que viaja a
Italia y se ve envuelta en una intriga satanista. Filmada sin demasiada
personalidad por el director Bindley, constituye una obra menor pero
apreciable, cuyo exceso de cabos sueltos delata un autocrítico remontaje.
Episódicas apariciones de unos otoñales Maximilian Schell y Venantino
Venantini. 85 m. C.

DÍA DE SUERTE, UN. Argentina-España-Italia, 2002. D.: Sandra


Gugliotta. G.: Marcelo Schapces y Sandra Gugliotta. F.: José Guerra,
Alberto Ianuzzi y Cobi Migliora. M.: Diego Frenkel y Sebastián
Schachtel. I.: Valentina Bassi, Adriano Agrillo, Simona Bonucci y
Rodrigo Pereira. ♦ Ópera prima con la debutante autora implicada
asimismo en el guión y la producción. La protagonista es una joven
argentina, que decide emigrar a Italia, justo al contrario de lo que hiciera
su italiano abuelo en su momento. Constituye un film respetable, aunque
fastidien sus opciones estilísticas, que coquetean de modo artificioso y
pedante con los modos del reportaje y del documental. 91 m. C.

DÍA DEL COBRA, EL (Giorno del cobra, Il). Italia, 1981. D.: Enzo G.
Castellari. G.: Fabio Carpi, Tito Carpi y Aldo Lado. F.: Giovanni
Bergamini. M.: Paolo Vasile. I.: Franco Nero, Sybil Danning, William
Berger y Mario Maranzana. ♦ Violento film policíaco italiano, donde el
avezado Franco Nero encarnó a un detective privado enfrentado a una
poderosa organización criminal. A su lado, la sensual Sybil Danning y el
peculiar William Berger. 87 m. C.

DÍA DEL DELFÍN, EL (Day of the dolphin, The). EE.UU., 1973. D.:
Mike Nichols. G.: Buck Henry. F.: William A. Fraker. M.: Georges
Delerue. I.: George C. Scott, Trish Van Devere, Fritz Weaver y Paul
Sorvino. ♦ Un científico trabaja afanosamente para enseñar a hablar a su
delfín «Alfa», ignorando que a su alrededor se está urdiendo una intriga
contra su proyecto. Un guión de Buck Henry puesto en imágenes por
Mike Nichols con el matrimonio Scott/Devere, pero ni por esas el film
convenció ni a la crítica ni al público. 100 m. C.

DÍA DEL FIN DEL MUNDO, EL (When time ran out). EE.UU., 1979.
D.: James Goldstone. G.: Carl Foreman y Stiling Silliphant. F.: Fred J.
Koenekamp y Stanley Cortez. M.: Lalo Schifrin. I.: Paul Newman,
Jacqueline Bisset, William Holden y James Franciscus. ♦ El crepúsculo
del lamentable género «catástrofe» típico de los años 70, producido por
el «alma mater» del mismo, Irwin Allen. La historia se localiza ahora en
una isla de los mares del sur amenazada por un volcán, y el desarrollo
resulta aún más soporífero, previsible e inocuo de lo que cabía temerse.
Un verdadero desastre, que apenas estrenado cayó en el olvido.
Completan el reparto Red Buttons, Ernest Borgnine, Burgess Meredith y
Valentina Cortese. 106 m. C.

DÍA DEL PRESIDENTE, EL. España, 1979. D.: Pedro Ruiz. G.: Pedro
Ruiz. F.: Domingo Solano. M.: Jimmy Macuñán. I.: Pedro Ruiz, Ana
Marzoa, Manuel Torremocha y Verónica Miriel. ♦ Escrita, producida,
realizada y protagonizada por una especie de «showman», un bodrio
conyuntural sin nada que ver con el cine. Veinticuatro horas en la vida de
un presidente del Gobierno abiertamente inspirado en Adolfo Suárez. 96
m. C.

DÍA DESPUÉS, EL (Day after, The). EE.UU., 1983. D.: Nicholas Meyer.
G.: Edward Hume. F.: Gayne Rescher. M.: David Raksin. I.: Jason
Robards, Jobert Williams, John Lithgow y Lori Lethin. ♦ Uno de los
éxitos populares más clamorosos de entonces, todo un fenómeno
sociológico explicable únicamente por la psicosis nuclear. Las
consecuencias que sobre la población de Kansas origina una Tercera
Guerra Mundial, con arreglo a los tópicos americanistas de rigor y una
construcción argumental tipo «película catastrofe». 125 m. C.

DÍA DESPUÉS DE AGOSTO, UN. España, 1967. D.: Germán Lorente.


G.: Germán Lorente, Ángel González Gauna y Enrique Josa. F.: Raúl
Artigot. M.: José Solá. I.: Brett Halsey, Ilia Sushan, Cristina Galbó y
Luis Induni. ♦ Un cirujano francés, cuya vida se encuentra deshecha tras
la muerte accidental de su mujer en compañía del amante de ésta, se
debate ahora en pleno Torremolinos entre una ingenua adolescente y una
madura ambiciosa y ardiente. El típico melodrama de Germán Lorente:
pasiones desatadas en ambiente cosmopolita, actores extranjeros,
pretendida categoría internacional en su acabado. 91 m. C.

DÍA EN EL TRIÁNGULO, UN. España, 1982. D.: Fernando de Bran. G.:


Fernando de Bran. F.: Federico Ribes. M.: Eduardo Bort. I.: Berenguela
Parres, Fernando de Bran, José Vidal y Concha Fernández. ♦ De
tomadura de pelo, por no decir cosas más fuertes, se podría calificar esta
supuesta película, porque no llega ni a la categoría de tal. Una «punk»
que se dedica a hacer arroz con leche, su amante que se pasa el día
tumbado en un coche, un vecino canta zarzuela, un duelo entre el amante
y un señor que hace encuestas con un sable y un paraguas. Un auténtico
desastre. 97 m. C.

DÍA EN LAS CARRERAS, UN (Day at the races, A). EE.UU., 1937. D.:
Sam Wood. G.: Robert Pirosh, George Seaton y George Oppenheimer.
F.: Joseph Ruttenberg. M.: Franz Waxman. I.: Groucho Marx, Harpo
Marx, Chico Marx y Maureen O’Sullivan. ♦ Un título glorioso donde los
haya dentro de la comedia cinematográfica norteamericana, pues
contiene una de las más enloquecidas apariciones de los hermanos Marx,
con momentos tan delirantes como el reconocimiento médico que los
protagonistas efectúan a la sempiterna Margaret Dumont, o la
conversación telefónica de Groucho. Humor anárquico, revulsivo y
disparatado, con unos grandes cómicos en la plenitud de su vigor
imaginativo (y una gran Maureen O’Sullivan). 105 m. B/N.

DÍA EN NUEVA YORK, UN (On the town). EE.UU., 1949. D.: Stanley
Donen. G.: Adolph Green y Betty Comden. F.: Harold Rosson. M.:
Leonard Bernstein. I.: Gene Kelly, Frank Sinatra, Betty Garrett y Vera
Ellen. ♦ Comedia musical en torno al disfrute de un día libre por parte de
tres marineros. El resto lo ponen el conocido bailarín Gene Kelly y la no
menos conocida voz de Frank Sinatra. Buena coreografía y
acompañamientos femeninos en este clásico del género. 94 m. C.

DÍA ES UN DÍA, UN. España, 1968. D.: Francisco Prósper. G.: Manuel
Ruiz Castillo, Francisco Prósper y Pedro Gil Paradela. F.: Michel
Kelber. M.: Ángel Arteaga. I.: Alberto Closas, Sonia Bruno, Elisa
Ramírez y Teresa Gimpera. ♦ Cómo rellenan las horas que deben pasar
en la capital varios habitantes de una ciudad de provincias. Comedia de
corte moralizante, como era habitual en el cine español de la época,
donde efectuase una episódica aparición el veterano Antonio Casal, en
tiempos uno de nuestros mejores cómicos. 81 m. C.

DÍA INOLVIDABLE, UN (One fine day). EE.UU., 1996. D.: Michael


Hoffman. G.: Terrel Seltzer y Ellen Simon. F.: Oliver Stapleton. M.:
James Newton Howard. I.: Michelle Pfeiffer, George Clooney, Mae
Whitman y Charles Durning. ♦ Mediocre intento de contemporizar el
espíritu de las «screwball comedies» de los años 30/40, por parte de la
estrella Michelle Pfeiffer, protagonista y productora. El inocuo George
Clooney aporta el contrapunto masculino, en un conjunto forzado y sin
encanto, donde todo sabe a cliché a lo largo de una historia sobre la
relación entre una divorciada con hijo y un divorciado con hija. 105 m.
C.

DÍA MÁS CORTO, EL (Giorno più corto, Il). Italia, 1963. D.: Sergio
Corbucci. G.: Giorgio Arlorio, Alessandro Continenza, Bruno Corbucci
y Giovanni Grimaldi. F.: Enzo Barboni. M.: Piero Piccioni. I.: Franco
Franchi, Ciccio Ingrassia, Raimondo Vianello y Totó. ♦ Una especie de
parodia del celebérrimo Día más largo de la Fox, con algunos de los
cómicos italianos más populares de entonces encabezando el reparto y
un aluvión de actores invitados, entre los que figuran Valentina Cortese,
Anouk Aimée, Jean-Paul Belmondo, Ugo Tognazzi, Renato Salvatore,
Pierre Brice, Gino Cervi, Massimo Serato, Jacques Sernas, Annie
Girardot, Mark Damon, Amedeo Nazzari, Umberto Orsini, Walter
Pidgeon, Gabriele Ferzetti, Sergio Fantoni, Giuliano Gemma, Stewart
Granger, Virna Lisi, Terence Hill, Phillippe Leroy, Antonella Lualdi,
Walter Chiari e Yvonne Sanson. 85 m. B/N.

DÍA MÁS LARGO, EL (Longest day, The). EE.UU., 1962. D.: Gerd
Oswald, Ken Annakin, Andrew Marton y Bernhard Wicki. G.: Cornelius
Ryan, Romain Gary, James Jones, David Pursall y Jack Seddon. F.: Jean
Burgoin y Walter Wottitz. M.: Maurice Jarre y Paul Anka. I.: John
Wayne, Robert Mitchum, Henry Fonda y Robert Ryan. ♦ Aparatosa e
interminable reconstrucción del desembarco de Normandía, de
pretendida objetividad histórica y poco afortunadas pinceladas
humorísticas. Lo mejor es que el reparto no aparece en los créditos, por
lo que a falta de otra cosa puede entretenerse uno en ir identificando al
impresionante desfile de celebridades, nada menos que los arriba
consignados y Richard Burton, Irina Demick, Sal Mineo, Wolfgang
Preiss, Bourvil, Mel Ferrer, Red Buttons, Robert Wagner, Roddy
McDowall, William Holden, Sean Connery, Rod Steiger, Peter Lawford,
Gert Fröbe, Edmund O’Brien, Arletty... 173 m. B/N.

DÍA MÁS LARGO DE KANSAS CITY, EL (Winnetou und das Halbblut


Apanastchi). Alemania-Yugoslavia, 1966. D.: Harald Philipp. G.: Fred
Denger. F.: Heinz Hölscher. M.: Martin Böttcher. I.: Lex Barker, Pierre
Brice, Götz George y Uschi Glas. ♦ Una de las peores entregas de la
serie que el cine alemán emprendió sobre el personaje de Karl May
Winnetou, siempre interpretado por el francés Pierre Brice, mientras que
a su compañero de fatigas le incorporó primero Lex Barker y luego
Stewart Granger. En esta ocasión, la historia se centra en unos niños a
los que una banda de forajidos intenta arrebatar su mina de oro. 87 m. C.

DÍA NEGRO, EL (Giornata nera per l’airete). Italia, 1971. D.: Luigi
Bazzoni. G.: Mario di Nardo, Mario Fenelli y Luigi Bazzoni. F.: Vittorio
Storaro. M.: Ennio Morricone. I.: Franco Nero, Silvia Monti, Pamela
Tiffin y Wolfgang Preiss. ♦ Cada martes, en una localidad italiana es
sádicamente asesinada una joven... Una de las pocas imitaciones de la
trilogía «zoológica» de Dario Argento que merezcan algo más que el
olvido, con una atmósfera en verdad enrarecida, de la que no es del todo
ajena la espléndida fotografía de Vittorio Storaro. Colaboraciones
especiales de Edmund Purdom e Ira de Fürstenberg. 94 m. C.

DÍA NUNCA POR LA TARDE, EL. España, 1995. D.: Julián Esteban
Rivera. G.: Julián Esteban Rivera. F.: Ángel Luis Fernández. M.: Javier
López de Guereña. I.: Fernando Guillén Cuervo, Charo López, Eulalia
Ramón y Fernando Valverde. ♦ Un director de cine, que acaba de
enterrar a su padre, se entrega a la nostalgia desde entonces... Prestigiado
por su anterior film, el duro drama rural Monte bajo (véase), el
guionista-director Julián Esteban Rivera efectuó aquí su segunda
incursión en el campo del largometraje, que constituye uno de tantos
films malditos con que cuenta el cine español de los años 90. 95 m. C.

DÍA PERDIDO, UN. España, 1954. D.: José María Forqué. G.: Noel
Clarasó y José María Forqué. F.: Cecilio Paniagua. M.: Isidro B.
Maiztegui. I.: Ana Mariscal, Elvira Quintillá, María Dulce y Virgilio
Teixeira. ♦ Tres monjas jóvenes llegan a Madrid cargadas de bultos, de
paso para las misiones. Por una equivocación, nadie ha acudido a
esperarlas, por lo que se deciden buscar un convento donde pasar el «Día
perdido» (de ahí el tan sugerente título); al recoger las maletas
encuentran junto a ellas un cesto conteniendo un recién nacido, ya tienen
en qué ocupar el día. 80 m. B/N.

DÍA QUE MURIÓ EL SILENCIO, EL (Día que murió el silencio, El).


Bolivia, 1998. D.: Paolo Agazzi. G.: Guillermo Aguirre y Paolo Agazzi.
F.: Livio Delgado. M.: Sergio Prudencio. I.: Darío Grandinetti, Gustavo
Angarita, Elías Serrano y Guillermo Granda. ♦ Los efectos que sobre un
pueblecito surte un aparato de radio recién llegado, en una clave que se
pretende a la par costumbrista y alegórica. Más bien desmañada, acaso
deliberadamente, empero constituye una obra llena de apuntes curiosos,
característica de una cinematografía que pocas veces puede verse en
Europa. 105 m. C.

DÍA QUE NACÍ YO, EL. España, 1991. D.: Pedro Olea. G.: Jaime de
Armiñán. F.: Juan Amorós. M.: Luis Cobos. I.: Isabel Pantoja, Joaquim
de Almeida, Arturo Fernández y Amparo Rivelles. ♦ Segundo
protagonismo fílmico de la tonadillera Isabel Pantoja, tras Yo soy ésa. Al
igual que uno de los segmentos de aquél, rinde homenaje al cine
folclórico español de pasadas décadas, pero debido a la torpeza que
denota en su voluntad de equilibrar ironía y nostalgia (por no hablar del
nulo nivel creativo del guión o de la pésima interpretación de los
galanes) resulta tan insufrible como su predecesor (que alcanzó un eco
comercial mucho más resonante, gracias al factor sorpresa). 87 m. C.

DÍA SIN FIN, UN (È già ieri). Italia-España, 2004. D.: Giulio


Manfredonia. G.: Giulio Manfredonia, Andrés Koppel y Valentina
Capecci. F.: Roberto Forza. M.: Mario de Benito. I.: Antonio Albanese,
Goya Toledo, Fabio De Luigi y Beatriz Rico. ♦ Variante de Atrapado en
el tiempo, cuyo protagonista es un científico estrella de la televisión
italiana, y el lugar donde se detienen las horas un pueblecito canario. Por
comparación, el referente americano es una obra maestra. 98 m. C.

DÍA TRAS DÍA. España, 1951. D.: Antonio del Amo. G.: Mariano
Pombo, Juan Bosch y Antonio del Amo. F.: Juan Mariné. M.: Jesús
García Leoz. I.: Mario Berriatúa, Marisa de Leza, Manuel Zarzo y
Carmen Sánchez. ♦ Ambientada en el popular Rastro madrileño, los
desvelos de un sacerdote para encarrilar por el buen camino a dos
muchachos, uno de los cuales hasta tiene novia (el otro es encarnado por
un adolescente Manolo Zarzo). 87 m. B/N.

DÍA VOLVERÉ, UN (Paris blues). EE.UU., 1961. D.: Martin Ritt. G.:
Jack Sher, Irene Kamp y Walter Bernstein. F.: Christian Matras. M.:
Duke Ellington. I.: Paul Newman, Joanne Woodward, Sidney Poitier y
Diahann Carroll. ♦ Melodrama sobre músicos americanos de «jazz» en
París, con cierto clima y estilo, aunque el argumento esté poco trabajado,
constituyendo además el segundo de los encuentros profesionales entre
Martin Ritt y Paul Newman, tras El largo y cálido verano. Se puso
marcado acento sobre el aspecto musical del film: banda sonora de Duke
Ellington, presencia en el reparto de Louis Armstrong... 94 m. B/N.

DÍA Y LA HORA, EL (Jour et l’heure, Le). Francia-Italia, 1962. D.: René


Clément. G.: André Barret. F.: Henri Decae. M.: Claude Bolling. I.:
Simone Signoret, Stuart Whitman, Geneviève Page y Michel Piccoli. ♦
Una mujer francesa de provincias que se niega, durante la Segunda
Guerra Mundial, a apoyar tanto a la Resistencia como a los alemanes, se
sentirá atraída un día por un piloto aliado al que persigue el enemigo. Le
ayudará a ponerse a salvo. 109 m. B/N.
DIABLA. España-Italia, 1978. D.: Enzo G. Castellari. G.: José María
Nunes y Leila Bongiorno. F.: Alejandro Ulloa. M.: Guido De Angelis y
Maurizio De Angelis. I.: Leonora Fani, Patricia Adriani, Vincent
Gardenia y Antonio Mayans. ♦ Ejemplarmente confuso y mediocre film
de satanismo sobre una jovencita acusada de brujería en una comunidad
rural. De un acabado estético claramente inspirado en el cine de Dario
Argento, el guión curiosamente se presenta coescrito por José María
Nunes, otrora uno de nuestros más herméticos/experimentales cineastas.
Los perversos pueden consolarse con la equívoca pelea final entre
Patricia Adriani y Leonora Fani. 84 m. C.

DIABLE AU COEUR, LE. Francia, 1927. D.: Marcel L’Herbier. I.: Betty
Balfour, Jaque Catelain, Roger Karl y André Nox. ♦ Basada en la novela
de Lucie Delarue Nardrus, L’Ex voto. Marcel L’Herbier pretendía
adaptar Un sombrero de paja a la italiana, pero las demoras en la
producción y el hecho de que el cineasta René Clair le pidiera los
derechos, le hicieron abandonar el proyecto y abordar el rodaje de ésta.
El rodaje estuvo lleno de accidentes; desde un empleo indebido de la
película pancromática, hasta diversas enfermedades que aquejaron a los
actores, y la muerte de uno de ellos en un accidente automovilístico
hicieron que se parara por un tiempo bastante considerable. 90 m. B/N.

DIABLE AU CORPS, LE. Francia, 1947. D.: Claude Autant-Lara. G.:


Jean Aurenche y Pierre Bost. F.: Michel Kelber. M.: René Cloerec. I.:
Micheline Presle, Gérard Philipe, Denise Grey y Jacques Tati. ♦
Absolutamente fiel a la novela original, representa la tendencia más
literaria y detallista del cine francés. Ensalzada por su precisión
psicológica, narra la trágica relación amorosa entre un adolescente y una
mujer joven, cuyo marido está en la guerra. 100 m. B/N.

DIABLE DANS LA BOÎTE, LE. Francia, 1977. D.: Pierre Lary. G.: Jean-
Claude Carrière, Huguette Debaisieux y Pierre Lary. F.: Sacha Vierny.
M.: Jean-Claude Dequéant. I.: Jean Rochefort, Michel Lonsdale,
Dominique Labourier y Anouk Ferjac. ♦ Después de diez años
trabajando para una empresa, un alto dirigente se ve despedido sin
ninguna razón aparente. Primer largometraje de P. Lary, asiduo ayudante
de Luis Buñuel. 100 m. C.

DIABLILLO YA ES MUJER, EL (Something in the Wind). EE.UU.,


1947. D.: Irving Pichel. G.: William Bowers y Harry Kurnitz. F.: Milton
Krasner. M.: Johnny Green y Leo Robin. I.: Deanna Durbin, Donald
O’Connor, Charles Winyger y Helena Carter. ♦ Típica historia rosa
construida para el lucimiento de las canciones de Deanna Durbin y las
habilidades para la danza de Donald O’Connor. El argumento acude a las
más tradicionales fórmulas de la comedia de enredo, con la heroína
encarnando a una «disc jockey». 86 m. B/N.

DIABLILLOS CON FALDAS (And the angels sing). EE.UU., 1943. D.:
George Marshall. G.: Melvin Frank, Norman Panama y Claude Binyon.
F.: Karl Struss. M.: Victor Young. I.: Dorothy Lamour, Diana Lynn,
Betty Hutton y Fred MacMurray. ♦ Aventuras mil de cuatro hermanas,
todas cantantes; espectáculo de palpable ñoñería, como cualquier puede
deducir de argumento e intérpretes. En ciertas referencias aparece
codirigida por Claude Binyon. 92 m. B/N.

DIABLO (Man apart, A). EE.UU.-Alemania, 2003. D.: F. Gary Gray. G.:
Christian Gudegast y Paul T. Scheuring. F.: Jack N. Green. M.: Anne
Dudley. I.: Vin Diesel, Larenz Tate, Jacqueline Obradors y Timothy
Olyphant. ♦ Film policiaco a la medida del divo protagonista, igualmente
coproductor, encarnando a un policía enfrentado al villano de turno por
razones tanto de competencia profesional como de venganza personal.
Aunque no es precisamente memorable, está un poco más elaborado y es
algo más sustancioso de lo común en la filmografía de Vin Diesel. 105
m. C.

DIABLO, EL (Diavolo, Il). Italia, 1962. D.: Gian Luigi Polidoro. G.:
Rodolfo Sonego. F.: Aldo Tonti. M.: Piero Piccioni. I.: Alberto Sordi,
Gunilla Elm Tornqvist, Anne Charlotte Sjöberg y Barbro Wastenson. ♦
Un comerciante italiano viaja a Suecia por razones profesionales y con el
secreto propósito de engañar a su esposa con todo tipo de nórdicas...
Estupenda comedia sociocostumbrista, que propone un fino periplo
psicológico-moral partiendo de un planteamiento que bien pudo generar
la más vulgar de las fábulas. Una pequeña obra maestra, a la vez
particular y típica de los años dorados de la «comedia a la italiana». 100
m. B/N.

DIABLO, EL (Diabol). Polonia, 1972. D.: Andrzej Zulawski. G.: Andrzej


Zulawski. F.: Andrzej Jaroszewicz. M.: Andrzej Korzynski. I.: Wojcieh
Pszonoak, Leszek Teleszynski, Malgorzata Braunek y Michal
Grudzinski. ♦ Segundo largometraje de Zulawski, que conoció
problemas con las autoridades polacas, hasta el extremo de provocar el
exilio del realizador en Francia, donde alcanzaría efímera e injusta
popularidad con películas como Lo importante es amar o La mujer
pública (véase). Con referencias a hechos acaecidos cuatro años antes en
la propia Polonia, plantea un drama social en términos simbólicos, que
transcurre en el mismo país durante el siglo XVII; debe reconocerse que
el efectismo estilístico está justificado con mayor picardía que en los
siguientes trabajos de Zulawski. 120 m. C.

DIABLO A LAS CUATRO, EL (Devil at 4 o’clock, The). EE.UU., 1961.


D.: Mervyn Le Roy. G.: Liam O’Brien. F.: Joseph Biroc. M.: George
Duning. I.: Spencer Tracy, Frank Sinatra, Jean-Pierre Aumont y Kerwin
Matthews. ♦ Uno de los precursores del luego tan en boga «cine
catástrofe», con el abnegado sacerdote Spencer Tracy salvando como
puede el hospital infantil amenazado por los ríos de lava. De todos
modos, la repercusión de la película no fue muy allá. 115 m. C.

DIABLO BAJO LA ALMOHADA, UN. España-Italia-Francia, 1968. D.:


José María Forqué. G.: José María Forqué y Jaime de Armiñán. F.:
Cecilio Paniagua. M.: Romano Rizzati y Roberto Pregadio. I.: Maurice
Ronet, Ingrid Thulin, Gabriele Ferzetti y Alfredo Landa. ♦ Adaptación
de El curioso impertinente a ambientes cosmopolitas: un joven
antropólogo obsesionado por los celos propone a su mejor amigo que
intente seducir a su mujer, para cerciorarse así de la fidelidad de ésta. El
protagonista le seguirá la broma, enamorándose progresivamente de la
mujer de su amigo y siendo correspondido. 101 m. C.
DIABLO BLANCO, EL (Agi murad, il diavolo bianco). Italia, 1959. D.:
Riccardo Freda. G.: Luigi de Santis y Akos Tolnay. F.: Mario Bava. M.:
Roberto Nicolosi. I.: Steve Reeves, Giorgia Moll, Scilla Gabel y Renato
Baldini. ♦ Film de aventuras para el que se reunieron los dos nombres
fundamentales del cine fantástico italiano, Riccardo Freda (dirección) y
Mario Bava (fotografía). Las aventuras de un jinete justiciero en la
estepa rusa, a quien la superstición campesina apoda «Diablo Blanco»
por el color de su indumentaria, inspirada en el original de Tolstoi. 90 m.
C.

DIABLO BURLADO, EL (Devil and miss Jones, The). EE.UU., 1941. D.:
Sam Wood. G.: Norman Krasna. F.: Harry Stradling. M.: Roy Webb. I.:
Jean Arthur, Robert Cummings, Charles Coburn y Spriong Byington. ♦
Una deliciosa comedia, en la que Coburn es un millonario que se
disfraza para pasar inadvertido entre sus propios trabajadores y averiguar
qué es lo que hacen. Brillantes interpretaciones y un excelente guión
original de Norman Krasna, en el mejor estilo de comedia años treinta.
89 m. B/N.

DIABLO COJUELO, EL. España, 1970. D.: Ramón Fernández. G.:


Alfredo Mañas. F.: Manuel Rojas. M.: Ángel Arteaga. I.: Alfredo
Landa, Diana Lorys, Antonio Ferrandis y Rafael Alonso. ♦ Basada en la
obra de Luis Vélez de Guevara, muestra la picaresca del Madrid del
siglo XVII: el diablo prepara al estudiante Cleofás su liberación, pues el
astrólogo lo tiene encerrado. Al final, Cleofás se apartará del mundo y
tomará los hábitos. 80 m. C.

DIABLO DE LAS AGUAS TURBIAS, EL (Hell and high water).


EE.UU., 1954. D.: Samuel Fuller. G.: Jesse L. Lasky Jr. y Samuel Fuller.
F.: Joseph MacDonald. M.: Alfred Newman. I.: Richard Widmark, Bella
Darvi, Victor Francen y David Wayne. ♦ Una expedición submarina
parte hacia Alaska para prevenir una estrategia militar antiamericana...
Tras Manos peligrosas (véase), el segundo y último de los films que Sam
Fuller realizó para la Fox con Richard Widmark de protagonista.
También uno de sus trabajos menos interesantes, en exceso supeditado a
la «Guerra Fría» (como el anterior, por cierto). En papeles secundarios,
un actor tan empleado por Fuller como Gene Evans y Cameron Mitchell.
100 m. C.

DIABLO DEL DESIERTO, EL (Shaitan, Il diavolo del deserto). Italia-


Francia, 1953. D.: Bernard Borderie. G.: Bernard Borderie, Georges
Kessel y Joseph Kessel. F.: Nicolas Hayer. M.: Paul Misraki. I.: Pedro
Armendáriz, Folco Lulli, Fernand Ledoux y Paul Meurisse. ♦ Una
coproducción de Serie B que intenta emular el cine de aventuras arábigas
norteamericano, sin que el resultado trascendiera mínimamente en
taquilla. Abundancia de paisajes fotografiados en todo tipo de horarios y
muy buenos actores. 86 m. C.

DIABLO DIJO NO, EL (Heaven can wait). EE.UU., 1943. D.: Ernst
Lubitsch. G.: Samsom Raphaelson. F.: Edward Cronjager. M.: Alfred
Newman. I.: Don Ameche, Gene Tierney, Charles Coburn y Laird
Cregar. ♦ En el siglo XIX, un recién finado seductor trata de explicar al
Diablo por qué debe admitir su ingreso en el Infierno. Comedia y
fantasía para una de las más discutibles realizaciones del mítico
Lubitsch, con un cuarteto de protagonistas en verdad importante. 111 m.
C.

DIABLO EN EL CONVENTO, EL (Leva il diavolo tuo dal convento).


Italia, 1968. D.: François Legrand. G.: Kurt Nachman. F.: Siegfried
Hold. M.: Stelvio Cipriani. I.: Femi Benussi, Terry Torday, Gabriele
Tinti y Sonia Janine. ♦ A punto de morir, Susan comunica a su abogado
que tiene una hija ilegítima internada en un convento, y que debe hacerse
cargo de la herencia; debe identificarla al apreciar que ha heredado la
fogosidad materna, pero una vez en el monasterio el protagonista
advertirá que las jóvenes son todas a cual más voluptuosa. Típica
comedia erótica de la Italia de los 60. 77 m. C.

DIABLO EN EL CUERPO, EL (Diavolo in corpo, Il). Italia-Francia,


1986. D.: Marco Bellocchio. G.: Marco Bellocchio, Ennio De Concini y
Enrico Palandri. F.: Giuseppe Lanci. M.: Carlo Crivelli. I.: Maruschka
Detmers, Federico Pitzalls, Anita Laurenzi y Catherine Diamant. ♦ Un
«remake» del clásico Le diable au corps (véase), adecuado a las
sempiternas preocupaciones del cine de Bellocchio, aquí más
presuntuosamente torpe que nunca. La nula calidad de la película no
impidió, empero, un notable éxito comercial, debido más que nada a su
crudeza erótica. 105 m. C.

DIABLO EN LA SEÑORITA JONES, EL (Devil in Miss Jones, The).


EE.UU., 1973. D.: Gerard Damiano. G.: Gerard Damiano. F.: Harry
Flecks. M.: Alden Shuman. I.: Georgina Spelvin, John Clements, Harry
Reems y Albert Gork. ♦ Uno de los films más conocidos de toda la
historia del género pornográfico americano, y también de los más
interesantes, por insólito, por peculiar: el paréntesis de lujuria que una
solterona se concede antes de ingresar en el Infierno, descrito desde una
óptica que permite desde un erotismo entre sórdido y circense hasta el
mayor patetismo, pasando por obsesiones cristianoides. Impresionante
interpretación de Georgina Spelvin e inolvidable, en cierto modo, el film
en su totalidad. 65 m. C.

DIABLO EN VACACIONES, EL. España, 1963. D.: José María


Elorrieta. G.: José Antonio Verdugo y José María Elorrieta. F.: Alfonso
Nieva. M.: Modesto Rebollo. I.: Ana Casares, Antonio Casal, Marta
Padován y George Martin. ♦ Un vicediablo, arruinado por el juego, trata
por todos los medios de conseguir dinero. Para ello se le presenta a Pepe,
casado maduro, ofreciéndole la juventud a cambio de cierta cantidad.
También a Faustina, esposa de Pepe, se le presenta el Diablo en la
carretera ofreciéndole el mismo trato. Y es que las cosas están mal hasta
en el Infierno. 80 m. C.

DIABLO ENAMORADO, EL (Arcidiavolo, L’). Italia, 1966. D.: Ettore


Scola. G.: Ruggero Maccari y Ettore Scola. F.: Aldo Tonti. M.:
Armando Trovajoli. I.: Vittorio Gassman, Claudine Auger, Mickey
Rooney y Ettore Manni. ♦ En la segunda mitad del siglo XV, Roma y
Florencia llegan a un tratado de paz después de varios años de
hostilidades, lo cual es acogido con bastante malestar en el Infierno; por
ese motivo, Belcebú envía a dos de sus súbditos para procurar encender
la antorcha de la discordia. Una de las primeras incursiones de Scola en
la dirección. 91 m. C.

DIABLO ESTÁ EN ZARAGOZA, EL. España, 1910. D.: Antonio de


Padua. G.: Antonio de Padua. F.: Antonio de Padua. I.: Ricardo Vargas,
Alberto Casañal y Juan Lorente. ♦ Un título considerablemente ignoto de
un contexto ya de por sí bastante impenetrable: el cine mudo español. El
realizador, Antonio de Padua Tramullas, se ocupó igualmente de escribir
el argumento y el guión, así como de la fotografía. B/N.

DIABLO METIÓ LA MANO, EL (Idle hands). EE.UU., 1999. D.:


Rodman Flender. G.: Terri Hughes. F.: Christopher Baffa. M.: Graeme
Revell. I.: Dewon Sawa, Seth Green, Elden Henson y Vivica Anjanetta
Fox. ♦ Típico engendro de horror «gore» para público adolescente, si
bien algo más desatado en la premisa argumental: el Diablo toma
posesión de la mano derecha del chico protagonista, con lo que ello
comporta... En cualquier caso, un subproducto, sólo para
incondicionales. 88 m. C.

DIABLO POR LA COLA, EL (Diable par la queue, Le). Francia-Italia,


1968. D.: Philippe de Broca. G.: Daniel Boulanger y Philippe de Broca.
F.: Jean Penzer. M.: Georges Delerue. I.: Yves Montand, Madeleine
Renaud, Maria Schell y Jean Rochefort. ♦ El castillo de Saintgore,
propiedad del arruinado conde Georges, se halla en un estado lastimoso.
La familia decide convertir el castillo en parador, que no tarda en
llenarse de gente. No obstante, pronto el castillo va a ser el escenario de
una serie de intrigas en torno al botín de un importante atraco. 86 m. C.

DIABLO, PROBABLEMENTE, EL (Diable probablement, Le). Francia,


1977. D.: Robert Bresson. G.: Robert Bresson. F.: Pasqualino de Santis.
M.: Philippe Sarde. I.: Antoine Monnier, Tina Irissari, Henri de
Maublanc y Laetitia Carcano. ♦ El más pesimista de los trabajos de
Robert Bresson. El protagonista, defensor del medio ambiente que sufre
con un extenso catálogo de pecados cósmicos, es un ser que de entrada
cae antipático a todo el mundo. Y a través de él, Bresson se atreve a
abordar una parábola sobre la sociedad actual. 91 m. C.

DIABLO QUE VINO DE AKASAWA, EL (Teufel kam aus Akasawa,


Der). Alemania-España, 1970. D.: Jesús Franco. G.: Jesús Franco,
Ladislao Fodor y Paul André. F.: Manuel Merino. M.: Manfred Hübler y
Siegfried Schwab. I.: Soledad Miranda, Fred Williams, Ewa Strömberg
y Horst Tappert. ♦ Adaptación de una novela de Bryan Edgar Wallace
conducida por Jesús Franco de forma híbrida e inconexa. Ambientada en
el corazón de África, un tipo de cine muy querido por su autor
(espionaje-erotismo en un marco exótico, tipo S.A.S.), con una
delicadamente sensual Soledad Miranda encabezando un reparto en el
que encontramos varios de los intérpretes predilectos del Franco
(presente igualmente en un papel secundario) de entonces: Paul Muller,
Alberto Dalbes, Howard Vernon. 79 m. B/N.

DIABLO SE DIVIERTE, EL (Devil’s in love, The). EE.UU., 1933. D.:


William Dieterle. G.: Howard Estabrook. F.: Hal Mohr. I.: Loretta
Young, Victor Jory, Vivienne Osborne y David Manners. ♦ Un doctor es
acusado injustamente de asesinato, por lo que necesita averiguar cuanto
antes la verdad... Buena película de un realizador que merece más
atención de la que se le dispensa habitualmente. En breves papeles,
intervienen dos glorias del género terrorífico, una menor (J. Carroll
Naish) y otra mayor (Bela Lugosi). 68 m. B/N.

DIABLO SE LLEVA LOS MUERTOS, EL. España-Italia, 1973. D.:


Mario Bava. G.: Mario Bava, José Gutiérrez Maesso, Roberto Natale,
Giorgio Monlini y Leonardo Martín. F.: Cecilio Paniagua. M.: Carlo
Savina. I.: Elke Sommer, Telly Savalas, Alessio Orano y Alida Valli. ♦
Uno de los últimos trabajos del finado Bava, film de horror sin duda
irregular, pero que rebosa el peculiar concepto del género de su autor,
irreal y decadente. Una turista extranjera perdida en nuestra imperial
Toledo acaba dando con sus huesos en una mansión poblada de seres
enloquecidos, y cuyo mayordomo tiene el rostro que en un grabado viera
poco antes representando al Diablo. Insólito empleo del Concierto de
Aranjuez como «leitmotiv», esa galería cromática tan peculiar en Bava y
excelente interpretación de Alida Valli. 93 m. C.

DIABLO SOBRE RUEDAS, EL (Duel). EE.UU., 1971. D.: Steven


Spielberg. G.: Richard Matheson. F.: Jack Marta. M.: Billy Goldenberg.
I.: Dennis Weaver, Tim Herber, Charles Peel y Eddie Firestone. ♦ La
revelación internacional de Spielberg, concebida originalmente para TV
a partir de una historia muy sencilla, diabólicamente sencilla: la
persecución a muerte que un enorme camión cisterna somete a un infeliz
automovilista. Lástima que Spielberg perdiera luego la habilidad que
aquí denotase para plasmar en imágenes un guión tendente por un lado a
la abstracción y, por otro, a la monotonía. 87 m. C.

DIABLO TAMBIÉN LLORA, EL. España-Italia, 1963. D.: José Antonio


Nieves Conde. G.: Severiano Fernández-Nicolás, Mario Lacruz, José
Antonio Nieves Conde y Giorgio Prosperi. F.: Antonio Macasoli. M.:
Riz Ortolani. I.: Eleonora Rossi Drago, Francisco Rabal, Alberto Closas
y Graziella Galvani. ♦ Ana está casada, su marido tiene una amante.
Debido a un malentendido Ana mata a aquél, quien tenía un hijo secreto,
y la meterán en la cárcel; «thriller» que revela la habilidad del director
para sintonizar con coetáneos estilos del cine europeo. 87 m. B/N.

DIABLO TIENE SIETE CARAS, EL (Diavolo a sette facce, Il). Italia,


1971. D.: Osvaldo Civirani. G.: Tito Carpi y Osvaldo Civirani. F.:
Walter Civirani. M.: Stelvio Cipriani. I.: Carroll Baker, George Hilton,
Stephen Boyd y Lucretia Love. ♦ Una joven sufre varios atentados,
pidiendo la protección de un abogado. Los motivos se descubren pronto:
la muchacha es confundida con su hermana gemela, que ha robado un
brillante tasado en un millón de dólares. Más tarde se averiguará que el
diamante es falso, la chica no tiene ninguna hermana y, a la vez está
casada. «Thriller» de Serie B absolutamente lamentable. 90 m. C.

DIABLO TOCA LA FLAUTA, EL. España, 1953. D.: José María Forqué.
G.: Noel Clarasó y José María Forqué. F.: Cecilio Paniagua. M.: César
Latorre. I.: José Luis Ozores, Luis Prendes, Félix Dafauce y Antonio
Garisa. ♦ Ambientada en el mismísimo Infierno y con un tipo de humor
algo más ingenioso de lo habitual en aquel entonces, pero tampoco
demasiado notable, supuso uno de los mayores éxitos personales del
malogrado cómico José Luis Ozores. 88 m. B/N.

DIABLO VISTE DE NEGRO, EL (Let the devil wear black). EE.UU.,


1999. D.: Stacy Title. G.: Stacy Title y Jonathan Penner. F.: Jim
Whitaker. M.: Christophe Beck. I.: Jonathan Penner, Mary-Louise
Parker, Jacqueline Bisset y Lisa Boyle. ♦ Una de las varias recreaciones
del inmortal Hamlet en época más o menos moderna. En este caso, se
ambienta en un registro de «thriller» sucio ubicado en Estados Unidos, a
cargo del matrimonio formado por Stacy Title, realizadora y coguionista,
y Jonathan Penner, protagonista y coguionista. El resultado carece de
toda convicción e incluso cae en el ridículo, aunque los nostálgicos quizá
aprecien el hecho de ver a Jacqueline Bisset y Chris Sarandon como los
padres del atribulado protagonista. 90 m. C.

DIABLO VISTE DE PRADA, EL (Devil wears Prada, The). EE.UU.,


2006. D.: David Frankel. G.: Aline Brosh McKenna. F.: Florian
Ballhaus. M.: Theodore Shapiro. I.: Meryl Streep, Anne Hathaway,
Stanley Tucci y Simon Baker. ♦ Adaptación del homónimo «best seller»
de Lauren Weisberger, con tintes autobiográficos en su trama sobre la
relación entre dos mujeres, una madura millonaria líder del sector de la
moda y una joven periodista que consigue emplearse como su ayudante.
Ni la historia, carente de sorpresas, ni la estética, coyuntural, elevan la
película de su condición de efímero éxito de temporada, al igual que lo
fue el libro adaptado. 107 m. C.

DIABLO Y LOS DIEZ MANDAMIENTOS, EL (Diable et les dix


commandements, Le). Francia-Italia, 1962. D.: Julien Duvivier. G.:
Julien Duvivier, René Barjavel, Henri Jeanson, Pascal Jardin y Michel
Audiard. F.: Roger Fellous. M.: Jacques Brel y Gilbert Bécaud. I.:
Françoise Arnoul, Charles Aznavour, Fernandel y Alain Delon. ♦ Una
coproducción estructurada en forma de «sketches», alguno de los cuales
(los protagonizados por Louis de Funès/Jean-Claude Brialy y Dany
Saval/Henri Tisot, concretamente) desaparecieron de según qué copias.
Antepenúltima película de Duvivier, su lujoso reparto fue completado
por Michel Simon, Danielle Darrieux, Lino Ventura y Mel Ferrer. 138 m.
B/N.

DIABLO Y YO, EL (Angel on my shoulder). EE.UU., 1946. D.: Archie L.


Mayo. G.: Harry Segall y Roland Kibbee. F.: James Van Trees. M.:
Dimitri Tiomkin. I.: Paul Muni, Claude Rains, Anne Baxter y Erskine
Sanford. ♦ Un gángster muerto vuelve del infierno a la tierra para
cumplir una misión que le encomienda el diablo, la de ocupar el cuerpo
de un juez para sembrar la maldad. Una vez que ha ocupado su nuevo
cuerpo mortal, se esforzará por no realizar la orden. Se trata de una cruel
fantasía, pero con claves humorísticas, en la línea de la película El
difunto protesta, al fin y al cabo participan del mismo guionista, Harry
Segall. Ésta sería una de las primeras y más interesantes imitaciones de
tan socorrido tema. 101 m. B/N.

DIABLOS, LOS (Diables, Les). Francia-España, 2002. D.: Christophe


Ruggia. G.: Olivier Lorelle y Christophe Ruggia. F.: Eric Guichard. M.:
Fowzi Guerdjou. I.: Vincent Rottiers, Adèle Haenel, Rochdy Labidi y
Jacques Bonnaffé. ♦ Drama social impregnado de «thriller», que
protagonizan dos hermanos, chico y chica, menores de edad, de infancia
desdichada y volcados en la delincuencia. Un film apreciable y muy
francés en todos los sentidos, incluso dentro de su falta de armonía
estética, no digamos ya rítmica. 101 m. C.

DIABLOS DE LA GUERRA, LOS. España-Italia, 1969. D.: Adalberto


Albertini. G.: Adalberto Albertini y Valentín Fernández Tubau. F.: Jaime
Deu Casas. M.: Stelvio Cipriani. I.: Guy Madison, Claudio Bava,
Venantino Venantini y Pascale Petit. ♦ Una patrulla de soldados
alemanes hace prisioneros a varios combatientes americanos; su penoso
recorrido a través del desierto motivará que entablen amistad entre ellos.
Un film bélico realizado en una época en que las cinematografías
española e italiana se volcaron masivamente hacia el género, y sólo
diferenciable del resto de sus congéneres por su carácter marcadamente
humanista. 96 m. C.
DIABLOS DE LA OSCURIDAD, LOS (Devils of darkness). GB, 1965.
D.: Lance Comfort. G.: Lyn Fairhurst. F.: Reginald Wyer. M.: Bernie
Fenton. I.: William Silvester, Hubert Noel, Tracy Reed y Carol Rey. ♦
Cuatro siglos después de perecer en la hoguera, el conde Siniestro
vuelve a la vida como vampiro en la Inglaterra del momento.
Vampirismo, brujería y reencarnación, para un film de terror no
demasiado bien recibido en su momento. 87 m. C.

DIABLOS DEL AIRE (Devil dogs of the air). EE.UU., 1935. D.: Lloyd
Bacon. G.: Earl Baldwin y Malcolm Stuart Boylan. F.: Arthur Edeson.
I.: James Cagney, Pat O’Brien, Margaret Lindsay y Frank McHugh. ♦
Uno de los típicos vehículos de Cagney y O’Brien en el que son rivales y
amigos a un tiempo. Según Cagney, este film no tenía ninguna razón de
ser. Es cierto, él es el único que se salva del mismo. 83 m. B/N.

DIABLOS DEL MAR, LOS. España, 1981. D.: Juan Piquer. G.: Joaquín
Grau y Juan Piquer. F.: Juan Mariné. M.: Alfonso Agulló y Carlos Villa.
I.: Ian Sera, Frank Braña, Patty Shepard y Gérard Tichy. ♦ Adaptación
cinematográfica de la novela de Jules Verne Un capitán de 15 años,
previamente filmada por Jesús Franco respetando el título del original.
La tercera conjunción Piquer/Verne, aún peor que las primeras y, como
la anterior, protagonizada por el espantoso Ian Sera. 87 m. C.

DIABLOS DEL PACÍFICO, LOS (Between heaven and hell). EE.UU.,


1956. D.: Richard Fleischer. G.: Harry Brown. F.: Leo Tover. M.: Hugo
Friedhofer. I.: Robert Wagner, Terry Moore, Broderick Crawford y
Buddy Ebsen. ♦ Un joven combatiente americano va experimentando un
cambio a medida que transcurre la guerra contra los japoneses; lo que
antes era despotismo y orgullo se va convirtiendo en comprensión y
camaradería. Buenos escenarios y momentos de violencia francamente
logrados. 86 m. C.

DIABLOS DEL TERROR, LOS. México, 1958. D.: Fernando Méndez.


G.: Ramón Obón. F.: Víctor Herrera. M.: Gustavo César Carrión. I.:
Gastón Santos, Alma Rosa Aguirre, Pedro de Aguirlón y Carlos Ancira.
♦ Una banda de encapuchados, que se autodenomina «Los diablos del
terror», siembra el pánico en la región... Fernando Méndez, autor de
alguno de los mejores films terroríficos mexicanos (véanse Ladrón de
cadáveres, El vampiro y El atáud del vampiro), procuró conferir cierta
atmósfera «fantastique» a este por lo demás discreto «western», aunque
en menor grado que en El grito de la muerte (véase). 75 m. C.

DIABLOS ROJOS, LOS. España, 1966. D.: José Luis Viloria. G.: José
Luis Viloria y Manuel Manzaneque. F.: Raúl Artigot. M.: Ángel
Arteaga. I.: Gonzalo Cañas, José Cordero, Manuel Galiana y Ricardo
Palacios. ♦ Escrita entre su realizador y Manuel Manzaneque, una
película de aventuras especialmente dirigida a público infantil, como
tantas otras realizadas en aquellos años a instancias oficiales. Al igual
que casi todo el resto, también, conoció una carrera comercial menos que
oscura. 73 m. B/N.

DIABOLI DELLO SPAZIO, I. Italia, 1965. D.: Antonio Margheriti. G.:


Bill Finger, Antonio Margheriti, Ivan Reiner y Charles Sinclair. F.:
Riccardo Pallottini. M.: Angelo Francesco Lavagnino. I.: Giacomo
Rossi Stuart, Ombretta Colli, Halina Zalewska y Peter Martell. ♦ El
pequeño centro meteorológico «Indus» sito en el Himalaya es atacado
una noche por un extraño ser peludo, que destruye todos los aparatos y
rapta al lugarteniente Harris. Poco después una expedición llega cerca
del lugar, donde es apresada por una raza extraña, que dice ser la
descendiente del planeta Aytia, destruido por un cataclismo. Uno de los
films de ciencia-ficción realizados por Margheriti/Dawson sobre su
personaje Rod Jackson (G. R. Stuart). 77 m. C.

DIABÓLICA MALICIA. España-Italia-Alemania, 1975. D.: Andrea


Bianchi. G.: Bautista Lacasa, Erich Kröhnke y Andrea Bianchi. F.: Luis
Cuadrado. M.: Stelvio Cipriani. I.: Mark Lester, Britt Ekland, Hardy
Krüger y Lilli Palmer. ♦ Un escritor inglés vive con su nueva mujer y su
hijo de doce años. La anterior murió en circunstancias extrañas. La clave
de todo parece poseerla el niño y la esposa piensa que ella puede ser la
próxima víctima; sin embargo entre ella y el chico existe una extraña
atracción. Film mediocre y reiterativo, pero con extraño atractivo
morboso. 95 m. C.

DIABÓLICAMENTE TUYO (Diaboliquement votre). Francia, 1967. D.:


Julien Duvivier. G.: Julien Duvivier. F.: Henri Decae. M.: François de
Roubaix. I.: Alain Delon, Senta Berger, Sergio Fantoni y Claude Pieplu.
♦ Tras un accidente automovilístico, un hombre sufre un lavado de
cerebro consecuencia del cual concluirá que se halla casado con una
bella desconocida; pronto las sospechas de ser el centro de una
maquinación irán invadiéndole. Film de suspense, el último trabajo de
Duviver antes de su accidente mortal. 87 m. C.

DIABÓLICAS (Diabolique). EE.UU., 1995. D.: Jeremiah Chechik. G.:


Don Roos. F.: Peter James. M.: Randy Edelman. I.: Sharon Stone,
Isabelle Adjani, Chazz Palminteri y Kathy Bates. ♦
Improcedente/desdeñable «remake» americano del excelente film
francés Las diabólicas, según la novela La que no existía, del genial
tándem que formaron Pierre Boileau y Thomas Narcejac. La trama
original pierde toda su densidad, derivando en una fotocopia impersonal
y monocorde, del todo plana, cuyo impostado feminismo no hace sino
resaltar, todavía más, su falta de ideas. 105 m. C.

DIABÓLICAS, LAS (Diaboliques, Les). Francia, 1954. D.: Henri-Georges


Clouzot. G.: Henri-Georges Clouzot y Jérome Géronimi. F.: Armand
Thirard. M.: George van Parys. I.: Vera Clouzot, Simone Signoret,
Charles Vanel y Paul Meurisse. ♦ Todo un clásico del cine «fantástico-
granguiñolesco» que si bien el paso del tiempo ha perjudicado, sobre
todo a base de copias mediocres (trataba la clásica historia del
enloquecimiento de la parte no deseada del triángulo por cuenta de los
otros componentes), preciso es reconocerle su elaborado clima de
inquietud y un indiscutible ingenio, procedente de la gran novela La que
no existía. 112 m. B/N.

DIABÓLICAS DEL AMOR, LAS (Strega in amore, Le). Italia, 1966. D.:
Damiano Damiani. G.: Ugo Liberatore y Damiano Damiani. F.: Leonida
Barboni. M.: Luis Enrique Bacalov. I.: Rosanna Schiaffino, Richard
Johnson, Sarah Ferrati y Gian Maria Volonté. ♦ Un joven es contratado
por una viuda para escribir las memorias de su difunto esposo... Un film
de muy relativa importancia, tardíamente estrenado en España y con la
encantadora y ya inolvidable Rosanna Schiaffino de protagonista. 93 m.
B/N.

DIABÓLICO DR. MABUSE, EL (In stahlnetz des Dr. Mabuse).


Alemania, 1961. D.: Harald Reinl. G.: Ladislas Fodor y Marc Behm. F.:
Karl Löb. M.: Peter Sandloff. I.: Lex Barker, Gert Frobe, Wolfgang
Preiss y Daliah Lavi. ♦ La primera de las realizaciones que sobre el
maquiavélico Dr. Mabuse produjo el cine alemán después de que Fritz
Lang resucitase su personaje; como en el film de Lang y luego el resto
de la serie, el pérfido megalómano es encarnado por Wolfgang Preiss y
la historia gira alrededor de un nuevo descubrimiento de Mabuse, un
estupefaciente sintético que aniquila la voluntad humana. 85 m. B/N.

DIABÓLICO PLAN DEL DR. FU-MANCHÚ, EL (Fiendish plot of Dr.


Fu-Manchu, The). GB-EE.UU., 1980. D.: Piers Haggard. G.: Jim
Moloney y Rudy Dochtermann. F.: Jean Tournier. M.: Marc Wilkinson.
I.: Peter Sellers, Helen Mirren, Sid Caesar y John LeMesurier. ♦
Comenzada por Richard Quine, proseguida por Piers Haggard, quien la
firmó, y acabada por el propio Sellers, una parodia del mito de «Fu-
Manchú» tan amorfa e incongruente como cabía esperar de su
confección. Colmo de males fue el fallecimiento de su protagonista
recién concluido el rodaje, lo que aporta una inesperada, cruel y morbosa
nota de humor negro al bodrio, desde el momento en que Sellers
encarna, en plena decrepitud física y notable baja forma artística, a un
«Fu-Manchú» a la búsqueda del Elixir de la Vida Eterna. 103 m. C.

DIABÓLICO SEÑOR BENTON, EL (Julie). EE.UU., 1956. D.: Andrew


L. Stone. G.: Andrew L. Stone. F.: Fred Jackman Jr. M.: Leith Stevens.
I.: Doris Day, Louis Jourdan, Barry Sullivan y Frank Lovejoy. ♦ La
siempre pulcra Doris Day ahora sin complicaciones pseudovodevilescas
a su alrededor, que en este caso es la víctima de un psicópata con el que
ha tenido la desgracia de contraer matrimonio, y que asesinó al anterior
marido de ella. 95 m. B/N.

DIABOLIK (Diabolik). Italia-Francia, 1968. D.: Mario Bava. G.: Dino


Maiuri y Mario Bava. F.: Antonio Rinaldi. M.: Ennio Morricone. I.:
John Phillip Law, Marisa Mell, Michel Piccoli y Terry Thomas. ♦
Desarmantemente sana y de lo más estimulante adaptación
cinematográfica de los celebérrimos cómics de las hermanas Giussani,
por parte de un Mario Bava en plena forma, que supo fundir
mágicamente el encanto de los antiguos «serials» con el «kitsch» de
boga en la época, mediante un inteligentísimo empleo del
distanciamiento y la autoironía. Inolvidable composición de Marisa Mell
como compañera del escurridizo enmascarado. 96 m. C.

DIABOLO MENTHE. Francia, 1978. D.: Diane Kurys. G.: Diane Kurys.
F.: Philippe Rousselot. M.: Yves Simon. I.: Eléonore Klarwein, Odile
Michel, Anouk Ferjac y Coralie Clement. ♦ La acción se desarrolla en un
instituto parisino allá por 1963. A él llegan dos hermanas, una de ellas en
plena pubertad, a cursar estudios. Pronto chocan con las severas reglas
que rigen la institución, amén de tener la mayor sus primeros amoríos y
la pequeña intentar, más que nada por envidia, abandonar su infancia.
Reservada para los amantes del cine de colegialas con calcetines. 93 m.
C.

DIAFANOIDI PORTANO LA MORTE, I. Italia, 1965. D.: Antonio


Margheriti. G.: Renato Moretti e Ivan Reiner. F.: Riccardo Pallottini.
M.: Angelo Francesco Lavagnino. I.: Tony Russell, Lisa Gastoni, Carlo
Giustini y Massimo Serato. ♦ En el año 2000, el lugarteniente Dubois es
atacado por miles de puntos luminosos procedentes de otro planeta.
Mike, encargado de defender la Tierra, atrapa estas extrañas luces y las
lleva al laboratorio para analizarlas, pero escaparán de sus manos. Uno
de los «space opera» de Serie B realizados por Margheriti/Dawson
durante los 60. 80 m. B/N.

DIAGNOSIS: ASESINATO (Diagnosis: Murder). GB, 1974. D.: Sidney


Hayers. G.: Philip Levene. F.: Bob Edwards. M.: Laurie Johnson. I.:
Jon Finch, Christopher Lee, Judy Geeson y Jane Merrow. ♦ La esposa de
un afamado novelista es asesinada sin que se pueda detectarse la menor
pista esclarecedora; en vista de que el marido sostenía relaciones con su
secretaria, pasa a convertirse en el principal sospechoso. Discreto film de
intriga, nunca demasiado brillante pero con un efectísmo final muy
logrado. 91 m. C.

DIAGNÓSTICO: ASESINATO (Carey treatment, The). EE.UU., 1972.


D.: Blake Edwards. G.: Harriet Frank Jr., Irving Ravetch y John D. F.
Black. F.: Frank Stanley. M.: Roy Budd. I.: James Coburn, Jennifer
O’Neill, Pat Hingle y Skye Aubrey. ♦ Basado en la novela de Jeffrey
Hudson, pseudónimo de Michael Crichton, A case of Need. Film
médico-policíaco, que consigue, mediante un calculado montaje y una
sabia dosificación, mantener la tensión a lo largo de todo su metraje.
Gran precisión en los diálogos y buena interpretación, con una excelente
utilización de los decorados. 96 m. C.

DIAGONAL DEL LOCO, LA (Diagonal du fou, La). Francia, 1983. D.:


Richard Dembo. G.: Richard Dembo. F.: Raoul Coutard. M.: Gabriel
Yared. I.: Michel Piccoli, Alexandre Arbatt, Liv Ullman y Leslie Caron.
♦ En la final de un campeonato de ajedrez se enfrentan el campeón ruso
y el compatriota huido a Occidente... Pretencioso y aburrido drama
pseudoalegórico, un tanto reaccionario para colmo de males. Los
nostálgicos al menos pueden consolarse con las intervenciones de Liv
Ullmann y Leslie Caron. 105 m. C.

DIÁLOGOS DE EXILIADOS. Francia, 1974. D.: Raúl Ruiz. I.:


Françoise Arnoul, Carla Cristi, Daniel Gélin y Sergio Hernández. ♦ Film
realizado tras la llegada a Francia de Raúl Ruiz, después de participar en
la resistencia chilena contra la dictadura militar. Planteado inicialmente
como una visión de las dificultades de organización de una resistencia
política en el extranjero, el film no llegó a gustar a los chilenos, que lo
consideraron como una «crítica inoportuna». Gran parte del cambio que
sufrió el proyecto se debió a los problemas materiales y económicos que
encontró el rodaje. 90 m. C.
DIÁLOGOS DE LA PAZ. España, 1965. D.: José María Font Espina y
Jorge Feliú. G.: Jorge Feliú y José María Font Espina. F.: Godofredo
Pacheco. M.: Carmelo Bernaola. I.: Nuria Torray, Ángel Aranda,
Manuel Gil y Juanjo Seoane. ♦ Film ambientado al término de la Guerra
Civil española y realizado en estrecha colaboración entre José María
Font y Jorge Feliú. Ésta sería la primera de una serie, no muy larga, de
producciones conjuntas. 84 m. B/N.

DIAMANTE AL ROJO VIVO, UN (Hot rock, The). EE.UU., 1971. D.:


Peter Yates. G.: William Goldman. F.: Edward Brown. M.: Quincy
Jones. I.: Robert Redford, George Segal, Moses Gunn y Zero Mostel. ♦
Los apuros sufridos por dos ladrones más bien torpones para hacerse con
un diamante de considerable valor, en una comedia policíaca de escaso,
por no decir nulo, interés. A señalar la intervención del inolvidable Zero
Mostel (Pánico en las calles y Golfus de Roma entre sus mejores
papeles). 101 m. C.

DIAMANTE DE SANGRE (Blood diamond). EE.UU., 2006. D.: Edward


Zwick. G.: Charles Leavitt. F.: Eduardo Serra. M.: James Newton
Howard. I.: Leonardo DiCaprio, Djimon Hounsou, Jennifer Connelly y
Michael Sheen. ♦ Aventuras ubicadas en la conflictiva zona africana de
Sierra Leona durante su terrible período en los años 90, que
protagonizan un mercenario sudafricano, un pescador negro y una
periodista americana. Su propósito de aunar espectáculo comercial con
espíritu crítico genera tan solo un intercambiable «blockbuster» de
temporada. 140 m. C.

DIAMANTE MÁS GRANDE DEL MUNDO, EL (Montagna di luce,


La). Italia, 1965. D.: Umberto Lenzi. G.: Fulvio Gicca. F.: Angelo Lotti.
M.: Francesco De Masi. I.: Richard Harrison, Luciana Gili, Wilbert
Bradley y Daniele Vargas. ♦ Aventuras en escenarios exóticos a la
manera de otras reuniones entre Umberto Lenzi (realizador) y Richard
Harrison (actor). Ahora se trata de conseguir esa tontería que presta el
título a la película. 95 m. C.
DIAMANTES A GO-GO (Ad ogni costo). Italia-España-Alemania, 1968.
D.: Giuliano Montaldo. G.: Mino Roli, Augusto Caminito, José Antonio
de la Loma y Paolo Bianchini. F.: Antonio Macasoli. M.: Ennio
Morricone y Bruno Nicolai. I.: Janet Leigh, Edward G. Robinson,
Robert Hoffman y Riccardo Cucciola. ♦ Una de las más interesantes y
conseguidas imitaciones del entonces aún resonante éxito de Rififí; en
este caso se trata de hacerse con un importante depósito de diamantes en
Río de Janeiro. Sustanciosa y nihilista, se beneficia de una muy ágil
realización, una impagable música y un solidísimo reparto, que
completan Klaus Kinski, Jorge Rigaud y Adolfo Celi. 116 m. C.

DIAMANTES NEGROS. España-Portugal, 2013. D.: Miguel Alcantud.


G.: Miguel Alcantud. F.: Alberto D. Centeno. M.: Juan Antonio
Simarro. I.: Hamidou Samaké, Setigui Diallo, Guillermo Toledo y Carlo
D’Ursi. ♦ Dos jóvenes e ingenuos africanos son captados para
incorporarse en equipos futbolísticos de la península ibérica... Denuncia
del atroz mundo del fútbol, tosca formalmente y previsible
argumentalmente, pero admirablemente insólita por su temática y
propósito, por ende honrada y necesaria. Curiosa en verdad la carrera de
Miguel Alcantud, incluso dentro de todas las objeciones que puedan
argüirse. 93 m. C.

DIAMANTES PARA LA ETERNIDAD (Diamonds are forever). GB,


1971. D.: Guy Hamilton. G.: Richard Maibaum y Tom Mankiewicz. F.:
Ted Moore. M.: John Barry. I.: Sean Connery, Jill St. John, Charles
Gray y Lana Wood. ♦ El esperado reencuentro de Sean Connery con el
personaje al que todo debía, James Bond, tras unos años en que intentó
orientar su carrera por otros derroteros. Chicas más insinuantes que
nunca e intervenciones imprevistamente delirantes adornaron el
reencuentro. 114 m. C.

DIAMANTES VÍA MOSCÚ (Diamonds for breakfast). GB, 1968. D.:


Christopher Morahan. G.: N.F. Simpson, Pierre Rove y Ronald
Harwood. F.: Gerry Turpin. M.: Norman Kaye. I.: Marcello
Mastroianni, Rita Tushingham, Elaine Taylor y Warren Mitchell. ♦
Extraño engendro, en el que un descendiente de la familia imperial rusa
seduce siete mujeres a fin de formar con ellas un «gang» para robar las
joyas de la corona de los Zares. El humor muchas veces remite al cine
mudo, mientras que el sexo no escasea precisamente. 98 m. C.

DIAMANTS POUR L’ENFER. Francia, 1975. D.: Jesús Franco. G.: Jesús
Franco. F.: Jesús Franco. M.: Daniel J. White. I.: Lina Romay, Roger
Darton, Ronald Weiss y Martine Stedil. ♦ Uno de tantos bodrios del
subgénero «cárcel femenina» como abundan en la cuantiosa filmografía
de Jesús Franco. Está rodado al tiempo que Frauengefängnis, éste
empero producido por otra empresa. 80 m. C.

DIAMONDS (Diamonds). EE.UU.-Alemania, 1999. D.: John Asher. G.:


Allan Aaron Katz. F.: Paul Elliott. M.: Joel Goldsmith. I.: Lauren
Bacall, Kirk Douglas, Dan Aykroyd y Corbin Allred. ♦ Nadería de
añoranza cinéfila, donde Kirk Douglas encarna un viejo boxeador, en
busca de un alijo de diamantes junto con su hijo y su nieto, y Lauren
Bacall a la propietaria del burdel donde transcurre buena parte de la
acción. Nostalgia mitómana aparte, poco más ofrece el film, si bien es
cierto que no comulga con la estupidez sobresaliente y embrutecedora
del género cómico al uso en el Hollywood del momento, seguramente
por respeto a los ancianos mitos protagonistas y sus admiradores. 100 m.
C.

DIANA (Diana). EE.UU.-GB-Francia, 2013. D.: Oliver Hirschbiegel. G.:


Stephen Jeffreys. F.: Rainer Klausmann. M.: David Holmes. I.: Naomi
Watts, Cas Anvar, Naveen Andrews y Geraldine James. ♦ Los dos
últimos años de la vida de Diana de Gales, incidiéndose en su vida
amorosa, bien que desde una perspectiva de «revista del corazón» tan
necia como irritante y tediosa. Curioso, y tristísimo, que tamaño bodrio
esté realizado por el alemán Oliver Hirschbiegel, cuyas películas previas,
mejores o peores, revelaban inquietudes. 111 m. C.

DIANA AND ME (Diana and me). EE.UU.-Australia, 1996. D.: David


Parker. G.: Matt Ford y Elisabeth Coleman. F.: Keith Wagstaff. M.:
Brett Rosenberg. I.: Toni Collette, Dominic West, John Simm y Victoria
Eagger. ♦ Floja y nada memorable comedia acerca de una chica
australiana dispuesta a conocer a su idolatrada, y ya mítica, Lady Di,
gracias al viaje a Londres que ganó en un concurso. Sin mayor inventiva
argumental o relieve formal, sólo se sostiene por el trabajo de los
intérpretes, especialmente la protagonista, Toni Collette, poco antes
revelada por La boda de Muriel. 98 m. C.

DIARIO DE ANA FRANK, EL (Diary of Anne Frank, The). EE.UU.,


1959. D.: George Stevens. G.: Frances Goodricha y Albert Hackett. F.:
William C. Mellor. M.: Alfred Newman. I.: Millie Perkins, Joseph
Schildkraut, Shelley Winters y Richard Beymer. ♦ Una meticulosa
versión del diario de Ana Frank, que cuenta las desventuras de un grupo
de judíos escondiéndose de los nazis, siendo finalmente encontrados.
Una de las películas prestigiosas de Stevens, le valió a Shelley Winters
un Óscar a la mejor actriz secundaria. 170 m. B/N.

DIARIO DE BRIDGET JONES, EL (Bridget Jones diary). EE.UU.-GB,


2000. D.: Sharon Maguire. G.: Helen Fielding, Andrew Davies y
Richard Curtis. F.: Stuart Dryburgh. M.: Patrick Doyle. I.: Renée
Zellweger, Hugh Grant, Colin Firth y Gemma Jones. ♦ Adaptación del
«best seller» de Helen Fielding, igualmente coguionista, que versa sobre
la complicada vida amorosa de su paradójica protagonista. No carece de
aciertos costumbristas y sociológicos, así como de hallazgos cómicos,
pero predominan las soluciones fáciles, en todos los aspectos. Con todo,
destaca sobre el penoso nivel medio de las comedias más o menos
románticas de la época, y supone una ópera prima relativamente
prometedora. 90 m. C.

DIARIO DE CARLOTA, EL. España, 2010. D.: José Manuel Carrasco.


G.: Roberto Santiago, José Manuel Carrasco y Ángela Armero. F.:
David Azcano. M.: Xavier Font y Arturo Vaquero. I.: Andrea Ros,
Lorena Mateo, David Castillo y Luis Callejo. ♦ Ópera prima según la
novela de Gemma Lienas, bien que la inspiración cardinal estriba en las
teleseries para audiencia juvenil. Amorfa y aburrida, sin ningún interés.
101 m. C.
DIARIO DE INVIERNO. España, 1988. D.: Francisco Regueiro. G.:
Francisco Regueiro y Ángel Fernández-Santos. F.: Juan Amorós. M.:
Antonio Álvarez. I.: Eusebio Poncela, Francisco Algora, Fernando Rey
y Terele Pávez. ♦ Hermético film nacional que intenta conjugar la
audacia argumental con la densidad expositiva, fabricando así un
mosaico de posibilidades a elección del espectador. La irregularidad
interpretativa de los actores y unos diálogos artificiosamente
campechanos dan al traste con un rosario de pretensiones que desbordan
al autor. 100 m. C.

DIARIO DE LADY M, EL. España-Francia-Bélgica-Suiza, 1992. D.:


Alain Tanner. G.: Myriam Mézières. F.: Denis Jutzeler y Joaquim
Torres. M.: Arie Dzierlatka y Josep Maria Bardagi. I.: Myriam
Mézières, Juanjo Puigcorbé, Félicité Wouassi y Carlota Soldevilla. ♦
Una historia más bien necia y sin ningún interés, original de Myriam
Mézières (y más o menos inspirada en experiencias propias, de ahí su
protagonismo), y puesta en imágenes por un Tanner en decadencia y
apartado del hincapié social que solía caracterizar mayormente su cine.
Un film inútil, inconsistente en su sentido literal e inexpresivo si se
interpreta desde un prisma metafórico. 115 m. C.

DIARIO DE NOA, EL (Notebook, The). EE.UU., 2004. D.: Nick


Cassavetes. G.: Jeremy Leven y Jan Sardi. F.: Robert Fraisse. M.: Aaron
Zigman. I.: Rachel McAdams, Ryan Gosling, Gena Rowlands y James
Mardsen. ♦ Historia de amor en dos tiempos cronológicos (presente, con
los protagonistas ancianos; pasado, la juventud de ambos), y sin mayor
inquietud en la plasmación que reunir toda índole de estereotipos
argumentales y visuales. Si John Cassavetes está sobrevalorado, su hijo
Nick es realmente temible. Por supuesto, la protagonista, en su vejez y
trastornada, está encarnada por la madre del director, Gena Rowlands.
111 m. C.

DIARIO DE UN AMOR VIOLADO. España-Italia-Francia, 1995. D.:


Giacomo Battiato. G.: Giacomo Battiato y Graziano Diana. F.: Roberto
Forza. M.: Mario de Benito. I.: Roberto Zibetti, Sophie Broustal, Marisa
Paredes y Ricardo Rossi. ♦ Adaptación de la novela de Anna María
Pellegrino Diario de un violador, sobre la atormentada personalidad
sexual del adolescente protagonista. Pretenciosa y amorfa a la vez,
coquetea con varios tonos y estilos sin definirse nunca y carece de la
menor credibilidad psicológico-narrativa. Puede entenderse
perfectamente su fracaso crítico y comercial. 104 m. C.

DIARIO DE UN ASESINO A SUELDO (Diary of a hit man). EE.UU.,


1991. D.: Roy London. G.: Kenneth Pressman. F.: Yuri Sokol. M.:
Miguel Colombier. I.: Forest Whitaker, Sherilyn Fenn, Sharon Stone y
James Belushi. ♦ Ópera prima de Roy London, profesor de arte
dramático de especial prestigio en Hollywood. Ello se nota en el nivel
interpretativo de la película, en verdad sobresaliente, pero por lo demás
se trata de un producto de lo más endeble, incapaz de trascender el
origen teatral del argumento (un asesino a sueldo acepta un último
trabajo, matar a la esposa y al bebé de un ejecutivo), artificioso,
monótono y hasta aburrido. 88 m. C.

DIARIO DE UN CURA DE CAMPAÑA, EL (Journal d’un curé de


campagne, Le). Francia, 1950. D.: Robert Bresson. G.: Robert Bresson.
F.: Leonce Henry Burel. M.: Jean-Jacques Grünewald. I.: Claude
Leydo, Armand Giubert, Nicole Ladmiral y Nicole Maurey. ♦ Un
sacerdote se enfrenta con su primera parroquia. Su falta de sentido
práctico, su mala salud y, sobre todo, «el espíritu de infancia» que habita
en él, le impiden imponerse. La ingenuidad del sacerdote acabará
metiéndole en intereses que le son ajenos. La respiración profunda que
emana de la película, así como el haberse ceñido estrictamente al texto
de Bernanos que le sirve de base, sin traicionar un ápice el sentido del
libro, convierten el film en una de las pocas obras maestras de su autor
que han sido adoradas por público y crítica a la vez. 106 m. B/N.

DIARIO DE UN LADRÓN DE SHINJUKU (Shinjuku dorobo nikki).


Japón, 1969. D.: Nagisa Oshima. G.: Takeshi Tamura, Mamoru Sasaki,
Masao Adachi y Nagisa Oshima. F.: Yasushiro Yoshioka y Seizo
Sengen. I.: Tadanori Yokoo, Rie Yokohama, Moichi Tanabe y Juro Kara.
♦ Entre el mundo de fantasía (diversiones y espectáculos) de un barrio
popular de Tokyo, un joven con problemas sexuales se dedica a robar
libros. Una joven empleada lo descubre siempre. La innovación formal
de Oshima (director de El imperio de los sentidos) siguiendo la línea de
la nueva ola francesa. Una pieza clave en el cine japonés. 90 m. B/N.

DIARIO DE UN REBELDE (Basketball diaries, The). EE.UU., 1995. D.:


Scott Kalvert. G.: Bryan Goluboff. F.: David Phillips. M.: Graeme
Revell. I.: Leonardo DiCaprio, Bruno Kirby, Lorraine Bracco y Ernie
Hudson. ♦ Uno de los films que cimentaron la fama del joven Leonardo
DiCaprio, una de las estrellas de su generación más características de
Hollywood en los años 90. El actor encarna a Jim Carroll, partiendo de
su propia autobiografía, un poeta y músico representativo de la
marginalidad artística de treinta años antes y que sufrió problemas con
las drogas. Resultado poco convincente, por el cobarde eclecticismo del
film. 105 m. C.

DIARIO DE UNA BECARIA. España, 2002. D.: Josecho San Mateo. G.:
Ricardo Luis González. F.: Juan Molina. M.: Mario de Benito. I.:
Daniela Costa, Josep Linuesa, Antonio Hortelano y Unax Ugalde. ♦
Adaptación de la novela de Nacho Abad, cuya acción se centra en un
grupo de jóvenes de ambos sexos que trabajan como becarios en una
emisora de radio. Entre el realismo, falso, y los estilemas de la
sempiterna, y horrible, teleserie juvenil, el film no se sostiene por
ninguna parte e incluso irrita en muchos momentos. 98 m. C.

DIARIO DE UNA CAMARERA (Journal d’une femme de chambre, Le).


Francia, 1964. D.: Luis Buñuel. G.: Luis Buñuel y Jean-Claude Carrière.
F.: Roger Fellous. I.: Jeanne Moreau, Michel Piccoli, Georges Géret y
Françoise Lugagne. ♦ Basándose en la novela de Octave Mirbeau,
Buñuel consigue trascender la versión que anteriormente había hecho el
gran Jean Renoir en Hollywood. Si el drama de Renoir era más rico en
pintoresquismos que en un claro mensaje político, Buñuel consiguió,
mediante la ambientación en los años treinta, infundirle un espíritu de
advertencia política. Inolvidable Jeanne Moreau. 91 m. B/N.
DIARIO DE UNA ESPOSA DESESPERADA (Diary of a mad house-
wife). EE.UU., 1970. D.: Frank Perry. G.: Eleanor Perry. F.: Gerald
Hirschfeld. I.: Richard Benjamin, Frank Langella, Carrie Snodgress y
Lorraine Cullen. ♦ Un drama psicológico acerca de una mujer casada y
con dos niños, que sentimentalmente vacila entre un marido dominante y
estúpido y un amante no mucho más aconsejable. Las interpretaciones
del trío protagonista no ayudan demasiado a elevar el interés del film,
producido por su propio realizador e inspirado en una novela de Sue
Kaufman. En intervenciones episódicas pueden verse al inefable Alice
Cooper y su grupo y al excelente Peter Boyle. 100 m. C.

DIARIO DE UNA ESQUIZOFRÉNICA (Diario di una schizofrenica).


Italia, 1968. D.: Nelo Risi. G.: Fabio Carpi y Nelo Risi. F.: Giulio
Albonico. M.: Ivan Vandor. I.: Ghislaine d’Orsay, Margarita Lozano,
Umberto Raho y Gabriella Mulachie. ♦ Ana, de 17 años, realiza un
intento de suicidio. Sus padres la internan en una clínica, donde es
sometida a una cura de sueño. Presentada en la Mostra de Venecia en
1968, donde obtuvo una acogida favorable por parte de crítica y público;
especie de documental dramatizado sobre los problemas de la alienación
psíquica. 96 m. C.

DIARIO DE UNA NINFÓMANA. España, 2008. D.: Christian Molina.


G.: Cuca Canals. F.: Javier García Salmones. M.: Mariano Marín y
Roque Baños. I.: Belén Fabra, Leonardo Sbaraglia, Ángela Molina y
Geraldine Chaplin. ♦ Adaptación del homónimo «best seller» de Valerie
Tasso, que aúna erotismo «soft core», sociología fácil y psicologismo
pardo, con unos personajes a cual más inconsistente. Los intérpretes
pechan como pueden con los caracteres y con unos diálogos imposibles,
destacando negativamente una inenarrable Geraldine Chaplin. 111 m. C.

DIARIO ERÓTICO DE UN LEÑADOR (Journal érotique d’un


bûcheron, Le). Francia, 1973. D.: Jean-Marie Pallardy. G.: Jean-Marie
Pallardy. F.: Jean-Paul Pradier. M.: Eddiae Warner. I.: Jean-Marie
Pallardy, Willeke Van Ammelrooy, Renate Wolf y Joelle Coeur. ♦ Uno
de los horribles, y feísimos, «soft core» de Jean-Marie Pallardy, con el
propio autor encarnando a una especie de intelectual que crea un paraíso
de libertad sexual, en el campo. Curiosamente, el papel coprotagonista
está desempeñado por una actriz holandesa, la muy hermosa Willeke
Van Ammelrroy. 85 m. C.

DIARIO ÍNTIMO DE ADELA H. (Histoire d’Adèle H., L’). Francia,


1975. D.: François Truffaut. G.: François Truffaut, Jean Gruault y
Suzanne Schiffman. F.: Néstor Almendros. M.: Maurice Jaubert. I.:
Isabelle Adjani, Bruce Robinson, Sylvia Marriot y Roubin Dorey. ♦
Drama romántico, donde Adèle Hugo, hija del famoso dramaturgo, vive
una historia de amor de forma tan intensa que la conduce a la
enajenación. Truffaut, con su estilo característico, nos ofrece una
película rigurosa y bella, muy bien contada en imágenes. 101 m. C.

DIARIO ÍNTIMO DE UNA NINFÓMANA (Journal intime d’une


nymphomane, Le). Francia, 1972. D.: Jesús Franco. G.: Jesús Franco y
Elisabeth Ledu de Nesle. F.: Antonio Millán. M.: Vladimir Cosma y
Jean-Bernard Raiteux. I.: Montserrat Prous, Anne Libert, Kali Hansa y
Howard Vernon. ♦ Probablemente, uno de los films más conseguidos de
Jesús Franco (aquí entrevisto como comisario de policía), perteneciente
a su etapa francesa. Híbrido perfecto entre «thriller» y melodrama, se
inspira en modelos tan dispares como el Justine de Sade (previamente
adaptado por Franco) y el Ciudadano Kane de Welles (el cineasta
preferido por el autor de Miss Muerte, con el que colaboró en
Campanadas a medianoche). 87 m. C.

DIARIO PARA UN CUENTO. España-Argentina, 1999. D.: Jana Bokova.


G.: Jana Bokova, Leslie Megahey, Gualberto Ferrari y Ricardo Piglia.
F.: Alfredo F. Mayo. M.: Rodolfo Mederos. I.: Germán Palacios, Héctor
Alterio, Silke e Inés Estévez. ♦ Adaptación del homónimo cuento de
Julio Cortázar, protagonizado por un escritor joven y ambicioso,
dispuesto a conocer la realidad de los bajos fondos de Buenos Aires,
concretamente en el puerto, entre prostitutas, marineros y delincuentes.
Realizada al socaire de la vitalidad experimentada por el cine argentino a
finales de los años 90, sin embargo apenas conoció distribución. 94 m.
C.

DIARIOS DE MOTOCICLETA (Motorcycle diaries, The). EE.UU.-


Francia-GB-Argentina-Chile, 2004. D.: Walter Salles. G.: José Rivera.
F.: Eric Gautier. M.: Gustavo Santaolalla. I.: Gael García Bernal,
Mercedes Morán, Mía Maestro y Jean-Pierre Noher. ♦ Un planteamiento
curioso, como es el de reflejar el viaje en motocicleta emprendido por el
mítico «Che» Guevara y un amigo por diferentes partes de Sudamérica,
a partir del cual fue fraguándose la mentalidad e ideología del
posteriormente líder revolucionario. Por desgracia, el desarrollo es tan
torpe como farragoso, de pesado e inútil espontaneísmo. 125 m. C.

DIARIOS DEL RON, LOS (Rum diary, The). EE.UU., 2011. D.: Bruce
Robinson. G.: Bruce Robinson. F.: Dariusz Wolski. M.: Christopher
Young. I.: Johnny Depp, Amber Heard, Aaron Eckhart y Giovanni
Ribisi. ♦ Tras encarnar a Hunter S. Thompson en Miedo y asco en Las
Vegas, Johnny Depp, asimismo coproductor, lo hace aquí con su álter
ego Paul Kemp, según la novela titular, segunda del escritor.
Ambientada en Puerto Rico a comienzos de los años 60, resulta algo más
soportable que la anterior, pero no lo suficiente, en su monocorde y
cansina extravagancia tragicómica. 108 m. C.

DIARY OF A MADMAN. EE.UU., 1962. D.: Reginald Le Borg. G.:


Robert E. Kent. F.: Ellis Carter. M.: Richard La Salle. I.: Vincent Price,
Nancy Kovack, Chris Warfield y Elaine Devry. ♦ Un magistrado francés
se ve poseído por un espíritu diabólico, que le conmina a cometer una
serie de asesinatos. Film de horror protagonizado por un Vincent Price
en su mejor momento, con una dirección artística a cargo de Daniel
Haller (decorador de los films que sobre Edgar A. Poe entonces
interpretaba el propio Price) y vaga inspiración en el cuento de
Maupassant El Horla. 92 m. C.

DIARY OF SWINGER. EE.UU., 1967. D.: Lem Amero. I.: Joanna


Cunningham, Rose Conti, Ronald Durling y Joe Harris. ♦ Miniclásico
del cine erótico, acerca de los distintos avatares eróticos de su
protagonista (la escultural y desinhibida Joanna Cunningham), desde su
violación en unos bosques cercanos al pueblo donde vivía hasta que
acaba encontrando el amor de su vida en brazos de otra mujer. 81 m. C.

DÍAS AZULES. España, 2006. D.: Miguel Santesmases. G.: Martín


Casariego, Antón Casariego y Miguel Santesmases. F.: Alfonso Parra.
M.: Nacho Mastretta. I.: Óscar Jaenada, Javier Pereira, Javier Ríos y
María Castro. ♦ Reflejo agridulce de los avatares que determinan dos
momentos trascendentes, separados por siete años, en la vida de tres
hermanos. Pese a la frescura tonal y solvencia narrativa desplegadas, los
personajes no acaban de resultar convincentes y la interpretación es
irregular. Con todo, merece más consideración de la escasa que sufrió.
96 m. C.

DÍAS CONTADOS. España, 1994. D.: Imanol Uribe. G.: Imanol Uribe.
F.: Javier Aguirresarobe. M.: Pepe Nieto. I.: Carmelo Gómez, Ruth
Gabriel, Candela Peña y Javier Bardem. ♦ «Thriller» político-
sentimental inspirado en la novela homónima de Juan Madrid. Deben
valorarse su vocación de riesgo y no pocas virtudes parciales (la
disposición cromática, la escenografía y vestuario, la dirección de
actores), pero hace aguas por culpa de un defecto fundamental: pretende
ser realista a más no poder y resulta inverosímil, con demasiados
momentos en el límite del disparate. 90 m. B/N.

DÍAS DE AGOSTO. España, 2006. D.: Marc Recha. G.: Marc Recha. F.:
Hélène Louvart. I.: David Recha, Marc Recha y Mariona Ordóñez. ♦
Cóctel documental-ficción, organizado desde el viaje emprendido por el
autor y su hermano con vistas a un proyecto sobre un anarquista catalán.
Ensimismado y monocorde, su interés es bien dudoso fuera del apretado
círculo de admiradores del autor. 91 m. C.

DÍAS DE AMOR (Giorni d’amore). Italia, 1954. D.: Giuseppe De Santis.


G.: Giuseppe De Santis, Elio Petri y Gianni Puccini. F.: Otello Martelli.
M.: Mario Nascimbene. I.: Marcello Mastroianni, Marina Vlady, Lucien
Gallas y Pina Gallini. ♦ Comedia que satiriza con cierta fortuna las
tradiciones y costumbres amorosas de la Italia del momento. Supuso el
primer film de Giuseppe de Santis estrenado en España tras el «boom»
internacional del mítico Arroz amargo (véase). 88 m. C.

DÍAS DE AMOR Y DE VENGANZA (Giallo napolitano). Italia, 1979.


D.: Sergio Corbucci. G.: Sergio Corbucci, Elvio Porta y Sabatino
Ciuffini. F.: Luigi Kuveiller. M.: Riz Ortolani. I.: Marcello Mastroianni,
Ornella Muti, Michel Piccoli y Renato Pozzetto. ♦ Vodevil de guardias y
ladrones con ambientación napolitana, que pretende rendir homenaje por
igual a Cary Grant y a Totó, mediante una caracterización expresa de
Marcello Mastroianni. Aparte de esta curiosidad, y del alto nivel de un
reparto que completa Capucine, el resultado es mediocre y se soporta
mal en su larga duración. 116 m. C.

DÍAS DE ANGUSTIA. España-Italia, 1970. D.: Luciano Ercoli. G.:


Ernesto Gastaldi y Manahem Velasco. F.: Alejandro Ulloa. M.: Ennio
Morricone. I.: Dagmar Lassander, Pier Paolo Capponi, Nieves Navarro y
Simón Andreu. ♦ Típica imitación barata del estilo Dario Argento, a
cargo de un realizador que entonces alcanzaría cierta celebridad por,
precisamente, estos plagios. Uno de los primeros films en que la modelo
y actriz española Nieves Navarro aparecería parapetada tras el
pseudónimo de Susan Scott, no cuesta mucho trabajo adivinar por qué.
87 m. C.

DÍAS DE BODA. España, 2002. D.: Juan Pinzás. G.: Juan Pinzás. F.:
Gerardo Moschioni y Tote Trenas. M.: Juan Manuel Sueiro. I.: Monti
Castiñeiras, Comba Campoy, Ernesto Chao y Mikel Insua. ♦ Engendro
puramente «amateur», que intenta trascender su condición de tal
amparándose en el inefable «Dogma», al igual que el previo film de su
autor, Érase otra vez, y no pocos bodrios más, de aquí y allá. Eso sí, la
trama tiene su gracia, versando sobre los demenciales participantes de
una celebración de boda. Lástima del tratamiento infligido. 100 m. C.

DÍAS DE CABIRIO, LOS. España, 1971. D.: Fernando Merino. G.: Juan
Miguel Lamet y Alfonso Paso. F.: Hans Burmann. M.: Ángel Arteaga.
I.: Alfredo Landa, Helga Liné, Simón Andreu y Teresa Rabal. ♦ Parodia
chocarrera y estúpida del celebérrimo Las noches de Cabiria, muy a
tono con la tónica coetánea de la producción de José Frade. Finalmente,
el protagonista abandonará su sórdida profesión sin si siquiera haberse
iniciado en ella, movido por su hispánica honestidad. Episódicas
apariciones de señoritas tan apetecibles como Mirta Miller o Gela
Geisler. 94 m. C.

DÍAS DE CINE. España, 2007. D.: David Serrano. G.: Alberto San Juan y
David Serrano. F.: Kiko de la Rica. M.: Miguel Malla. I.: Alberto San
Juan, Nathalie Poza, Miguel Rellán y Fernando Tejero. ♦ Segundo
largometraje de David Serrano, harto más interesante que el primero,
Días de fútbol, en particular por transcurrir en el ambiente del cine
durante la Transición. Fluctuando entre el vodevil y la farsa, con un
protagonismo coral, se le va de las manos al autor, pero ofrece
momentos logrados, sobre todo en el dibujo de gran parte de los
personajes, aun siendo algo caricaturescos. 101 m. C.

DÍAS DE FERIA. España, 1960. D.: Rafael J. Salvia. G.: Miguel Martín.
F.: Antonio Macasoli. M.: José García Bernal. I.: José Isbert, Pilar
Cansino, Tony Leblanc y José Luis López Vázquez. ♦ Pequeña
glorificación cinematográfica de la famosa Feria del Campo, a tono con
la mentalidad de su realizador, uno de los hombres de cine más
reaccionarios que ha dado el país. Breve intervención de Tip, con su
pareja artística de entonces, Top. 89 m. C.

DÍAS DE FORTUNA (Steal big, steal little). EE.UU., 1996. D.: Andrew
Davis. G.: Andrew Davis, Lee Blessing, Jeanne Black y Teresa Tucker-
Davies. F.: Frank Tidy. M.: William Olvis. I.: Andy García, Alan Arkin,
Rachel Ticotin y Joe Pantoliano. ♦ Comedia fundamentalmente inspirada
en el desdoblamiento interpretativo de Andy García, personificando dos
hermanos gemelos de caracteres antitéticos y que compiten por una
herencia. Descontando este alarde, cuya gracia pronto se agota, y la
intervención de intérpretes sólidos (el entrañable Alan Arkin, la atractiva
Rachel Ticotin), el film no encierra mucho más de interés, y sufre,
además del exceso de metraje, por la inadecuación para el género
cómico de su átono director. 129 m. C.
DÍAS DE FURIA (Giorno del furore, Il). Italia-GB, 1972. D.: Antonio
Calenda. G.: Edward Bond, Antonio Calenda y Ugo Pirro. F.: Alfio
Contini. M.: Riz Ortolani. I.: Oliver Reed, John MacEnery, Carole
André y Raymond Lovelock. ♦ Con objeto de vengar la muerte de su
padre a manos de un noble ruso, un hombre procura que los campesinos
se levanten contra el tirano... Film de aventuras ambientado en la época
legendaria de Catalina la Grande. Considerables dosis de crueldad,
sangre y erotismo, con un Oliver Reed a sus anchas y la ya entrañable
Claudia Cardinale en una colaboración especial. 105 m. C.

DÍAS DE FÚTBOL. España, 2003. D.: David Serrano. G.: David Serrano.
F.: Kiko de la Rica. M.: Miguel Malla. I.: Ernesto Alterio, Alberto San
Juan, Natalia Verbeke y María Esteve. ♦ Ópera prima del previamente
acreditado guionista David Serrano, como cabía esperar sobre libreto
propio. No faltan los aciertos argumentales e interpretativos, ni tampoco
el espíritu de observación; pero, del mismo modo, la realización es
inmadura, el ritmo irregular y el humor, por lo general, zafio y con
fastidiosos ecos televisivos. 115 m. C.

DÍAS DE GARAGE (Garage days). Australia, 2002. D.: Alex Proyas. G.:
Alex Proyas, Dave Warner y Michael Udesky. F.: Simon Duggan. M.:
Andrew Lancaster, David McCormack y Anthony Partos. I.: Kick Gurry,
Maya Stange, Pia Miranda y Brett Stiller. ♦ Tras acreditarse en el género
fantástico por medio de Dark city y El cuervo, Alex Proyas,
inesperadamente, contó la consabida historia del grupo musical
dispuesto a salir adelante. Sin mayor interés, empero carece del molesto
hincapié esteticista de las películas antedichas. 103 m. C.

DÍAS DE HUMO. España, 1989. D.: Antonio Eceiza. G.: Koldo Izaguirre
y Antonio Eceiza. F.: Alfredo F. Mayo. M.: Michel Portal. I.: Pedro
Armendáriz Jr., Elena Lizarralde, Iro Landaluze y Xabier Elorriaga. ♦
Tras una estancia de veinte años en México, un militante antifranquista
vuelve a su Euskadi natal... Película de manifiesta agresividad
ideológica, frustrada por un esquema argumental trilladísimo y el
forzado y hasta inverosímil perfil psicológico/sentimental de los
personajes (mal interpretados, para colmo de males). Realmente
desafortunado el regreso de Eceiza al cine español, tras su etapa en
México. 100 m. C.

DÍAS DE RADIO (Radio days). EE.UU., 1987. D.: Woody Allen. G.:
Woody Allen. F.: Carlo di Palma. I.: Danny Aiello, Jeff Daniels, Mia
Farrow y Seth Green. ♦ Al principio de la Segunda Guerra Mundial, una
familia de origen judío vive con apasionamiento la realidad a través de
su receptor de radio. Encomiable acierto de Allen que repasa con
habilidad todo el mundo radiofónico de los años cuarenta; desde los
seriales de aventuras y deportes hasta ¡la emisión de La guerra de los
mundos de Welles! La excelente puesta en escena, su elección de actores
y el brillante guión convierten la película en un producto tan encantador
como efectivo. 85 m. C.

DÍAS DE TRUENO (Days of thunder). EE.UU., 1990. D.: Tony Scott. G.:
Robert Towne. F.: Ward Russell. M.: Hans Zimmer. I.: Tom Cruise,
Robert Duvall, Randy Quaid y Nicole Kidman. ♦ Un joven y
desconocido piloto de carreras intenta introducirse en los grandes
circuitos de competición... Molestísimo engendro, concebido por/para
Tom Cruise (coproductor, coguionista, protagonista) con arreglo a un
divismo insufrible (media película son primeros planos suyos), una
estética a medio camino entre el videoclip y los «spots» televisivos y,
sobre todo, un machismo cuando menos alarmante. 103 m. C.

DÍAS DE VIEJO COLOR. España, 1967. D.: Pedro Olea. G.: Antonio
Giménez Rico, Luis Mamerto López Tapia y Ángel Llorente. F.: Manuel
Rojas. M.: Carmelo Bernaola. I.: Cristina Galbó, Andrés Resino,
Gonzalo Cañas y María Martín. ♦ El primer largometraje de Pedro Olea,
de conseguido tono agridulce. Una historia de amor localizada en
Torremolinos durante unas vacaciones de Semana Santa. Colaboraciones
especiales del realizador Luis García Berlanga y el músico Luis Eduardo
Aute. 85 m. C.

DÍAS DE VINO Y ROSAS (Days of wine and roses). EE.UU., 1963. D.:
Blake Edwards. G.: J. P. Miller. F.: Philip H. Lathrop. M.: Henry
Mancini. I.: Jack Lemmon, Lee Remick, Charles Bickford y Jack
Klugman. ♦ Una historia centrada en la intimidad de un matrimonio de
clase media, destrozado por el alcoholismo. Aunque eventualmente
incurre en subrayados y obviedades, supone una obra inteligente y
madura, con soberbias interpretaciones. Un clásico. 113 m. B/N.

DÍAS DEL AGUA, LOS. Cuba, 1971. D.: Manuel Octavio Gómez. F.:
Jorge Herrera. M.: Leo Brouwer. I.: Idalia Anreus, Raul Pomares,
Adolfo Llauradó y Mario Balmaseda. ♦ En 1936, en la provincia cubana
de Pinar del Río, Antonia Izquierdo (también conocida como «la santa»
o «la milagrosa») realizaba supuestas curaciones con agua. El asunto
atrae a las multitudes, la prensa y los políticos. Insatisfactoria utilización
de la anécdota como símbolo de los problemas socio-políticos de la
etapa prerrevolucionaria; experimental manejo del color y evidentes
influencias del «Cinema Novo» brasileño. 110 m. C.

DÍAS DEL CIELO (Days of heaven). EE.UU., 1978. D.: Terrence Malick.
G.: Terrence Malick. F.: Néstor Almendros. M.: Ennio Morricone. I.:
Richard Gere, Brooke Adams, Sam Shepard y Linda Manz. ♦ Bill, Abby
y Linda huyen a Tejas desde Chicago en 1916, llegando a una granja
donde les ofrecen trabajo como jornaleros. Linda se enamora del dueño
y se casa con él, pero mantiene relaciones con su compañero Bill.
Distante y extraña película y sonoro éxito crítico-comercial. 89 m. C.

DÍAS DEL COMETA, LOS. España, 1989. D.: Luis Ariño. G.: Luis
Ariño. F.: José Luis López Linares. M.: Alejandro Massó. I.: Maribel
Verdú, Antonio Dechent, Abel Folk y Terele Pávez. ♦ Lejanamente
inspirada en la novela La Nardo, de Ramón Gómez de la Serna,
constituye la ópera prima de Luis Ariño. Trata del influjo de un cometa
sobre una joven madrileña, y aglutina una serie de pretensiones mal
dosificadas argumentalmente y peor trascendidas en cuanto a puesta en
escena. Aburrida, para colmo de males, no consiguió acceder a una
distribución normalizada. 78 m. C.

DÍAS DEL PASADO, LOS. España, 1977. D.: Mario Camus. G.: Antonio
José Betancor y Mario Camus. F.: Hans Burmann. M.: Antón García
Abril. I.: Marisol, Antonio Gades, Gustavo Berges y Antonio Iranzo. ♦
Una maestra andaluza solicita plaza en un pueblo de la cordillera
cantábrica, para así poder reanudar sus relaciones con Antonio,
excombatiente que ahora forma parte de un grupo de maquis escondidos
por esa zona. Uno de los films más celebrados de su autor, melodrama
determinado por un contexto adverso. 110 m. C.

DÍAS DUROS, NOCHES DURAS (Hard days, hard nights). Alemania,


1989. D.: Horst Königstein. G.: Horst Königstein, Frank Göhre y Peter
Turner. F.: Klaus Brix. M.: Hans P. Ströer. I.: Gisela Trowe, Ludwig
Bottger, Roland Shafer y Rita Tushingham. ♦ Homenaje alemán a la muy
inglesa euforia «beat» de los años sesenta, según un guión escrito por el
propio realizador. Es un film curioso y con valores de todo tipo, así
como varias sorpresas de agradecer (empezando por los homenajes del
Expresionismo Alemán), pero el desarrollo argumental no desarrolla
bien las premisas, amén de incurrir en tópicos y artificiosidades. En un
papel secundario, destaca el otrora popular Helmut Griem. 100 m. C.

DÍAS EXTRAÑOS (Strange days). EE.UU., 1995. D.: Kathryn Bigelow.


G.: Jay Cocks. F.: Matthew F. Leonetti. M.: Graeme Revell. I.: Ralph
Fiennes, Angela Bassett, Juliette Lewis y Tom Sizemore. ♦ Crispante
engendro «cyber punk», localizado a finales del siglo XX en Los Ángeles
y henchido de referencias a clásicos de la ciencia-ficción,
preferentemente literarios que cinematográficos. En la estela «thriller»
futurista de Blade Runner, pretende denunciar la posibilidad de un
aberrante futuro inmediato, pero escoge un sistema estético-narrativo
que, por el contrario, magnifica frívolamente lo expuesto, al infundir al
conjunto una cualidad de vídeoclip con pretensiones (partiendo de un
guión penoso). 130 m. C.

DÍAS IMPUROS DEL EXTRANJERO, LOS (Sailor who fell from


Grace with the sea, The). GB, 1976. D.: Lewis John Carlino. G.: Lewis
John Carlino. F.: Douglas Slocombe. M.: Johnny Mandel. I.: Sarah
Miles, Kris Kristofferson, Jonathan Kahn y Margo Cunnigham. ♦ Un
joven está obsesionado con la relación carnal que su madre, viuda,
mantiene con un rudo marinero. Film apreciablemente crudo, con Sarah
Miles en su típica caracterización escabrosa. Inspirado en una novela de
Yukio Mishima, fracasó en taquilla en todo el mundo. 100 m. C.

DÍAS MARAVILLOSOS (Wonderful life). GB, 1964. D.: Sidney J. Furie.


G.: Peter Myers y Ronnie Cass. F.: Ken Higgins. M.: Stanley Black. I.:
Cliff Richard y «The shadows», Walter Slezak, Susan Hampshire y
Richard O’Sullivan. ♦ Cuatro músicos topan durante una gira con el
rodaje de un film en pleno África... Una película abiertamente «pop» al
servicio de los entonces idolatrados «Cliff Richard and the Shadows», al
igual que Los años jóvenes, de idéntico realizador. No carece de detalles
graciosos y momentos afortunados, amén de contener a una Susan
Hampshire maravillosa. 110 m. B/N.

DÍAS REBELDES (American anthem). EE.UU., 1986. D.: Albert


Magnoli. G.: Evan Archer y Jeff Benjamin. F.: Donald Thorin. M.: Alan
Silvestri. I.: Mitch Gaylord, Janet Jones, Michael Pataki y Michelle
Phillips. ♦ FIlm sin entidad alguna, enfocado a público adolescente y con
una banda sonora a base de gente tan dispar como Andy Taylor, Graham
Nash, Mr. Mister y Stevie Nicks, entre otros. Argumentalmente, se
centra en los esfuerzos de los protagonistas por representar a su país en
los Juegos Olímpicos. 93 m. C.

DÍAS ROJOS (Scarlet days). EE.UU., 1919. D.: David Wark Griffith. G.:
David Wark Griffith. F.: Billy Bitzer y Hendrik Sartow. M.: Louis F.
Gottschalk y David Wark Griffith. I.: Richard Barthelmess, Eugene
Basserer, Carol Dempster y Clarine Seymour. ♦ Una película menor
dentro de la obra de Griffith, que escribió un guionista habitual suyo,
Stanner V. Taylor. La trama de aventuras sentimentales que propone está
localizada en México, y cuenta con el protagonismo de Richard
Barthelmess, intérprete de uno de los mejores títulos del autor, La culpa
ajena. Y en un papel fugaz puede reconocerse a Rudolph Valentino. 69
m. B/N.

DÍAS SIN HUELLA (Lost weekend, The). EE.UU., 1945. D.: Billy Wilder.
G.: Charles Brackett y Billy Wilder. F.: John F. Seitz. M.: Miklós Rozsa.
I.: Ray Milland, Jane Wyman, Howard Da Silva y Mary Young. ♦ Uno
de los films más notables de la «etapa negra» de Billy Wilder, quinto
trabajo de su filmografía. Sin que en esta ocasión pueda hablarse
propiamente de «thriller», varias de las constantes argumentales y
estéticas de este género se encuentran presentes, sin embargo, aquí;
retrato de un alcohólico que supuso a su protagonista (Ray Milland,
entonces familiar únicamente como actor de comedias) y realizador
sendos «óscares». En especial, sobresalen la estructura y la
interpretación de Jane Wyman. 102 m. B/N.

DÍAS SIN VIDA (Beloved infidel). EE.UU., 1959. D.: Henry King. G.: Sy
Bartlett. F.: Leon Shamroy. M.: Franz Waxman. I.: Gregory Peck,
Deborah Kerr, Eddie Albert y Philip Ober. ♦ Recreación altamente
edulcorada de la relación que envolvió al mítico novelista Francis Scott
Fitgerald y la columnista, y ex-corista, Sheilah Graham, a partir del libro
escrito entre esta última y Gerald Frank. Desaprovecha hasta tal punto su
espléndido abanico de posibilidades que pronto cayó en el olvido, y
actualmente constituye uno de los títulos menos considerados de la nada
desdeñable, aunque tampoco brillante, filmografía de Henry King. 117
m. C.

DÍAS TRANQUILOS EN CLICHY (Stille dage I Clichy). Dinamarca,


1969. D.: Jens Jorgen Thorsen. G.: Jens Jorgen Thorsen. F.: Jesper Hom
y Teit Jorgensen. M.: Country Joe McDonald y Ben Webster. I.: Paul
Valjean, Ulla Lemvigh-Muller, Avis Sagild y Susanne Krage. ♦
Pintoresca pero muy regular adaptación cinematográfica de la famosa
novela homónima de Henry Miller, ya de por sí harto sobrevalorada. En
España no fue autorizada su exhibición hasta 1978, y el «remake»
rodado por el prolífico Claude Chabrol en régimen de coproducción
europea tampoco resultó mucho mejor. 88 m. B/N.

DÍAS TRANQUILOS EN CLICHY (Jours tranquilles à Chichy).


Francia-Alemania-Italia, 1989. D.: Claude Chabrol. G.: Ugo Leonzio.
F.: Jean Rabier. M.: Mathieu Chabrol y Luigi Ceccarelli. I.: Andrew
MacCarthy, Nigel Havers, Stéphanie Cotta y Barbara de Rossi. ♦ Mala
recreación cinematográfica de la célebre novela homónima de Henry
Miller, que progresa más que desde un punto de vista narrativo (o
descriptivo, o al menos interiorista...) a base de referencias culturales,
complacencias en la reconstrucción de época (a veces con
reminiscencias fellinianas) y un hincapié decadentista que se revela
gratuito y aburridísimo, por no decir banal. Completan el reparto la
veterana Stéphane Audran (la mejor intérprete del film, con diferencia) y
la luego célebre Anna Galiena. 115 m. C.

DICEN POR AHÍ (Rumor has it?). EE.UU., 2005. D.: Rob Reiner. G.:
Ted Griffin. F.: Peter Deming. M.: Marc Shaiman. I.: Jennifer Aniston,
Kevin Costner, Shirley MacLaine y Mark Ruffalo. ♦ Una de las peores
películas del director, comedia romántica con puntuales apuntes
dramáticos tan sumamente plana y adocenada que parece un telefilm de
sobremesa. Incluso consigue que Shirley MacLaine resulte mala actriz,
algo realmente prodigioso. 95 m. C.

DICHA AJENA, LA. España, 1917. D.: Julio Roesset. F.: Giovanni Doria.
I.: Margarita Dubertrand, Juan Bonafé, Manuel González y Reda
Zorrilla. ♦ Los comienzos de la industria cinematográfica española, y un
film sin mayor importancia fuera del completismo erudito o la
curiosidad de la época. B/N.

DICK SMART 2.007. Italia, 1966. D.: Franco Prosperi. G.: Ottavio Alessi,
Giorgio Moser, Giorgio Simonelli y Duccio Tessari. F.: Roberto Gerardi.
M.: Mario Nascimbene. I.: Richard Wyler, Margaret Lee, Flavia Balbi y
Rozana Tabajos. ♦ Según una antigua leyenda sudamericana, hace
infinidad de tiempo que una joven inca y un dios indio se unieron en un
amor eterno, de cuya unión surgió una gran llamarada que produjo
extraños frutos divinos: huevos azules resplandecientes. Los estudiosos
opinan que la leyenda recuerda una larga irradación atómica subterránea
que transforma una caverna de carbono en purísimos bloques de
diamantes. Película ínfima y estereotipada. 90 m. C.

DICK TRACY (Dick Tracy). EE.UU., 1990. D.: Warren Beatty. G.: Jim
Cash y Jack Epps Jr. F.: Vittorio Storaro. M.: Danny Elfman. I.: Warren
Beatty, Glenne Headly, Madonna y Al Pacino. ♦ Aparatoso engendro,
que en nada remite ni a los homónimos cómics de Chester Gould ni a las
previas recreaciones fílmicas de éstos, y en todo a la sempiterna
egolatría de Warren Beatty, «alma mater» y protagonista absoluto del
proyecto. La narrativa cinematográfica o la lógica de las viñetas se ven
suplidas por un trabajo de dirección artística de dudoso gusto y que
pronto agota su única idea: limitar la galería cromática a los colores
básicos. Entre su lujoso y heterogéneo reparto, destaca negativamente
Madonna y positivamente Henry Silva y R. G. Armstrong. 100 m. C.

DICK TURPIN (Dick Turpin). EE.UU., 1925. D.: John G. Blystone. G.:
Charles Kenyon. F.: Dan Clark. I.: Tom Mix, Kathleen Myers, Philo
McCullogh y Alan Hale. ♦ Un resonante éxito en las postrimerías del
cine mudo, tanto y tan gratamente sorprendió encontrar al siempre
«cowboy» Tom Mix encarnando ahora a nada menos que Dick Turpin.
No escasean los rasgos cómicos, y uno de los futuros mejores
característicos de los años 40 obtendría un papel importante: Alan Hale.
70 m. B/N.

DICK TURPIN. España, 1974. D.: Fernando Merino. G.: Fernando


Merino, José Truchado y Ricardo Palacios. F.: Leopoldo Villaseñor. M.:
Alfonso Santisteban. I.: John Gaffari, Sanny Green, Antonio Mayans y
Sancho Gracia. ♦ Un film de capa y espada en torno al mítico héroe
inglés. Tal vez no fuera la época, pero el caso es que la respuesta popular
fue más bien dudosa, pasando pronto este Dick Turpin a engrosar la lista
de títulos malditos del cine español. 88 m. C.

DICK Y JANE: LADRONES DE RISA (Fun with Dick and Jane).


EE.UU., 2005. D.: Dean Parisot. G.: Nicholas Stoller y Judd Apatow. F.:
Jerzy Zielinski. M.: Theodore Shapiro. I.: Jim Carrey, Tea Leoni, Alec
Baldwin y Richard Jenkins. ♦ «Remake» de Roba bien sin mirar a quién,
lógicamente contemporizada en los aspectos superficiales. Por lo demás,
si la película original era mala, ésta, al estar concebida para el lucimiento
de Jim Carrey, lógicamente es todavía peor. 89 m. C.
DICKIE ROBERTS: EX NIÑO PRODIGIO (Dickie Roberts: former
child star). EE.UU., 2003. D.: Sam Weisman. G.: Fred Wolf y David
Spade. F.: Thomas Ackerman. M.: Christophe Beck y Waddy Wachtel.
I.: David Spade, Alyssa Mlano, Doris Roberts y Nicholas Schwerin. ♦
Una comedia muy mediocre, cuya premisa, empero, permitía una obra
maestra de acidez (una vieja gloria infantil contrata a una familia para
así conocer lo que sería una infancia al uso, de cara a reflotar su carrera).
Casos reales de «ex niños prodigio» participan en sus propias
personalidades (Leif Garrett, Barry Williams, etc.). 88 m. C.

DICTADO. España, 2011. D.: Antonio Chavarrías. G.: Antonio


Chavarrías. F.: Guillermo Granillo. M.: Joan Valent y Zacarías de la
Riva. I.: Juan Diego Botto, Bárbara Lennie, Mágica Pérez y Marc
Rodríguez. ♦ «Thriller» psicológico-familiar, protagonizado por un
matrimonio joven que adopta a la hija de un padre suicidado. Encierra el
empaque visual/atmosférico de los mejores films del autor, pero, al igual
que éstos, encierra defectos de guión y problemas de verosimilitud,
amén de influencias de una cierta, y nada interesante, vía del género
terrorífico-cotidiano de producción catalana. Con todo, estimable. 95 m.
C.

DICTADOR, EL (Dictator, The). EE.UU., 2012. D.: Larry Charles. G.:


Jeff Schaffer, Sacha Baron Cohen, Alec Berg y David Mandel. F.:
Lawrence Sher. M.: Erran Baron Cohen. I.: Sacha Baron Cohen, Anna
Faris, Jason Mantzoukas y Ben Kingsley. ♦ Sátira política en sintonía
con los previos films de su autor, aquí personificando al dictador de un
país árabe que debe viajar a Estados Unidos. La demagogia barata y la
comicidad cutre llegan a resultar verdaderamente agotadoras, aunque el
bodrio sea de breve duración. 81 m. C.

DIDI-ALLES IM EIMER. Alemania, 1981. D.: Ralf Gregan. G.: Ralf


Gregan. M.: Jürgen Knieper. I.: Dieter Hallervorden, Rainer Brandt y
Dirk Dautzeberg. ♦ Leo Bergert es un científico un tanto torpón, cuyos
proyectos, desde los meramente familiares hasta los profesionales,
terminan siempre en un invariable fracaso. Una de las comedias
protagonizadas por el popular (en su país) Dieter Hallervorden, que en el
mismo año apareciese en Ach du lieber Harry donde también
incorporaba a uno de sus torpones personajes. 95 m. C.

DIDI HOLLYWOOD. España, 2010. D.: J. J. Bigas Luna. G.: J. J. Bigas


Luna y Rafael Pérez Chaves. F.: Albert Pascual. M.: Lluís Lu. I.: Elsa
Pataky, Ana de la Reguera, Paul Sculfor y Peter Coyote. ♦ Uno de los
engendros caros que conforman la segunda etapa de su autor, incapaz de
superar la tópica y burda anécdota de base (el propósito de la
protagonista de triunfar como estrella en Estados Unidos) y sirviéndose
de ella para desplegar su proverbial catálogo de fantasías sin mayor rigor
ni sentido, con un espíritu narrativo nulo. La monótona interpretación de
Elsa Pataky corona el desastre. 102 m. C.

DIDIER, MI FIEL AMIGO (Didier). Francia, 1996. D.: Alain Chabat.


G.: Alain Chabat. F.: Laurent Daillant. M.: Philippe Chany. I.: Alain
Chabat, Jean-Pierre Bacri, Isabelle Gelinas y Caroline Cellier. ♦ Las
relaciones que se establecen entre un ejecutivo en principio desalmado y
un perro progresivamente humanizado, en un tono de humor que se
pretende crítico y delirante al mismo tiempo. Escrita y protagonizada por
su propio director, nunca sorprende demasiado pero tampoco se trata de
un trabajo desdeñable, aventajando con mucho a films americanos
similares. 101 m. C.

DIECI MERAVIGLIE DELL’AMORE, LE. Italia-Alemania, 1969. D.:


Sergio Bergonzelli. G.: Werner Hauff. F.: Carlo Fiore y Gunter Otto.
M.: Piero Piccioni. I.: Brigitte Skay, Bernhard de Vries, Angelo Infanti e
Isa Sala. ♦ Seis estudiantes, tres chicos y tres chicas, preparan una tesis
sobre el amor como fenómeno físico-psíquico, utilizando para ello los
más curiosos artefactos: habitaciones de hoteles filmadas a escondidas,
amigos a los que utilizan como conejillos de indias, entrevistas en
infinidad de lugares (océano Pacífico, playas escandinavas...).
Protagoniza la encantadora Brigitte Skay. 96 m. C.

18 AÑOS DENTRO DE UNA SEMANA (18 anni tra una settimana).


Italia, 1991. D.: Luigi Perelli. G.: Maura Nuccetelli. F.: Blasco Giurato.
I.: Simona Cavallari, Kim Rossi Stuart, Ennio Fantastichini y Orso
Maria Guerrini. ♦ Fallida realización, que mezcla sin talento el
manifiesto romántico-juvenil con el retrato social y la denuncia político-
policíaca a propósito de la Mafia. Tampoco la pareja protagonista
(compuesta por la atractiva Simona Cavallari y el hijo de un olvidado
galán de la Serie B, como fue Giacomo Rossi Stuart) convence
particularmente. 94 m. C.

DIECIOCHO COMIDAS. España-Argentina, 2010. D.: Jorge Coira. G.:


Jorge Coira, Diego Ameixeiras y Araceli Gonda. F.: Brand Ferro. M.:
Iván Laxe y Piti Sanz. I.: Luis Tosar, Cristina Brondo, Mario Zorrilla y
Esperanza Pedreño. ♦ Una de las múltiples manifestaciones de la moda
sobre historias entrecruzadas en la cinematografía mundial del siglo XXI,
en este caso vertebradas alrededor de una de las comidas principales del
día, tal como advierte el título. También supone uno de los peores títulos
de esta tendencia, de puro desmañada que es la realización y poco
asombrosas que resultan las tramas. 105 m. C.

DIECISÉIS VELAS (Sixteen candles). EE.UU., 1984. D.: John Hughes.


G.: John Hughes. F.: Bobby Byrne. M.: Ira Newborn. I.: Molly
Ringwald, Anthony Michael Hall, Paul Dooley y Justin Henry. ♦ Una
adolescente que está a punto de cumplir los 16 años experimenta una
gran tristeza al advertir que su familia olvida el cumpleaños, absorta en
la preparación de la boda de la hermana mayor... Una como tantas otras
comedias adolescentes «made by John Hughes» (véanse La mujer
explosiva y Todo en un día, por ejemplo). 90 m. C.

DIEGO CORRIENTES. España, 1924. D.: José Buchs. G.: José Buchs.
F.: José María Maristany. I.: José Romeu, Celia Escudero, José
Montenegro y Modesto Rivas. ♦ La primera versión cinematográfica de
las andanzas del legendario bandolero Diego Corrientes. Debe destacarse
el protagonismo femenino de Celia Escudero, por aquel entonces lo más
aproximado posible a lo que hoy se entiende por estrella «sexy». B/N.
DIEGO CORRIENTES. España, 1936. D.: Ignacio F. Iquino. G.: Juan
López Núñez y Germán López. F.: Agustín Macasoli. M.: Ramón
Ferrés. I.: Goyita Herrero, Blanquita Gil, Federico Gandía y Pedro Terol.
♦ La segunda realización de Iquino, luego tan unánime como justamente
desprestigiado; aborda la historia de un famoso bandolero andaluz, y la
sublevación militar franquista interrumpió su rodaje, finalizado con
muchas dificultades. 82 m. B/N.

DIEGO CORRIENTES. España, 1959. D.: Antonio Isasi-Isasmendi. G.:


Luis José Comerón, Jorge Illa y Antonio Isasi-Isasmendi. F.: Salvador
Torres Garriga. M.: Xabier Montsalvatge. I.: José Suárez, Marisa de
Leza, Eulalia del Pino y Jesús Colomer. ♦ Las aventuras y desventuras
del famoso bandolero Diego Corrientes, que allá por el siglo XVIII asoló
los bolsillos de los adinerados sevillanos para entregárselo a los pobres.
Una obra bastante aceptable de Antonio Isasi, que lograría sus mejores
creaciones en films de acción. 93 m. C.

DIENTES DEL DIABLO, LOS (Savage innocents, The). Francia-GB-


Italia, 1960. D.: Nicholas Ray. G.: Nicholas Ray. F.: Aldo Tonti y Peter
Hennessy. M.: Angelo Francesco Lavagnino. I.: Anthony Quinn, Yoko
Tani, Peter O’Toole y Carlo Justini. ♦ Adaptación de la novela de Hans
Ruesch, ambientada en el Polo Norte. Por la gracia del Technirama 70,
las extensiones heladas de las inmensidades polares se nos restituyen en
su magnificencia. Una obra discutible, de las menos personales de su
director. 106 m. C.

DIES IRAE (Vredens dag). Dinamarca, 1943. D.: Carl Theodor Dreyer. G.:
Carl Theodor Dreyer, Poul Knudsen y Mogens Skot-Hansen. F.: Karl
Andersson. M.: Poul Schierbeck. I.: Thorkild Roose, Lisbeth Movin,
Sigrid Neeiedam y Olaf Ussing. ♦ Una de las mejores películas jamás
realizadas sobre la represión de la brujería, situada en este caso en la
Dinamarca del siglo XII. Por otra parte, un título fundamental dentro de
la filmografía de Dreyer, de una perfección estética sólo equiparable a su
meticulosa elaboración psicológica. 95 m. B/N.
DIETA MEDITERRÁNEA. España, 2009. D.: Joaquín Oristrell. G.:
Joaquín Oristrell y Yolanda García Serrano. F.: Albert Pascual. M.:
Josep Mas «Kitflus» y Salvador Niebla. I.: Olivia Molina, Roberto
Álvarez, Carmen Balagué y Jesús Castejón. ♦ Comedia centrada en un
triángulo amoroso-juvenil cuyo vértice es una cocinera y planteada
según moldes casi televisivos, en tono y estilo. Barata, en todos los
sentidos, y hasta zafia, no revela mérito alguno. 98 m. C.

DIEZ DÍAS MILLONARIA. España, 1934. D.: José Buchs. G.: José
Buchs y Antonio Paso. F.: Serafín Ballesteros. M.: José Forns. I.:
Milagros Leal, Luis Peña, Vilma Vidal y Antonio Riquelme. ♦ Una de
las varias imitaciones que José Buchs efectuó del cine de Benito Perojo
fue este Diez días millonaria, una comedia de las entonces denominadas
«de corte moderno». Los comienzos artísticos igualmente de Luis Peña,
luego popularísimo en España. B/N.

DIEZ FORAJIDOS (Ten wanted men). EE.UU., 1955. D.: H. Bruce


Humberstone. G.: Kenneth Gamet. F.: Wilfred M. Cline. M.: Paul
Sawtell. I.: Randolph Scott, Richard Boone, Jocelyn Brando y Alfonso
Bedoya. ♦ «Western» convencional pero por lo demás estimable, que
cuenta el enfrentamiento entre el honesto Randolph Scott y el malvado
Richard Boone, que se repetiría un año después para un film mucho
mejor, excelente incluso (véase «The tall T»). 77 m. C.

DIEZ FUSILES ESPERAN. España-Italia, 1958. D.: José Luis Sáenz de


Heredia. G.: Carlos Blanco. F.: Francisco Sempere. M.: Tomás Garbizu
y Francisco Escudero. I.: Francisco Rabal, Ettore Manni, Rosita Arenas
y Berta Riaza. ♦ Durante la Primera Guerra Carlista, un teniente del
ejército del pretendiente don Carlos es apresado por sus enemigos y
condenado a muerte en Consejo de Guerra. Se le acusa de espionaje por
haberle sorprendido al oscurecer en las afueras del pueblo donde está el
Cuartel General, pero él, aunque acepta la condena, niega esas
intenciones, alegando que se dirigía a conocer a su hijo recién nacido.
Uno de los fracasos comerciales de su director. 84 m. B/N.
DIEZ GLADIADORES, LOS (Dieci gladiatori, I). Italia, 1963. D.:
Gianfranco Parolini. G.: Giorgio C. Simonelli, Gianfranco Parolini y
Sergio Sollima. F.: Francesco Izzarelli. M.: Angelo Francesco
Lavagnino. I.: Roger Browne, Dan Vadis, Susan Paget y Mimmo
Palmara. ♦ Un «peplum» (o «película de romanos», como familiarmente
se las denominaba entre nosotros) de la decadencia del género,
protagonizado por actores avezados y sin nada especial a reseñar. El
realizador, Gianfranco Parolini, luego filmaría bastantes «spaghetti
westerns» como Frank Kramer. 87 m. C.

DIEZ HÉROES DE WEST POINT (Ten gentlemen from West Point).


EE.UU., 1942. D.: Henry Hathaway. G.: Richard Maibaum y George
Seaton. F.: Leon Shamroy. M.: Alfred Newman. I.: George
Montgomery, Maureen O’Hara, John Sutton y Laird Cregar. ♦ Aventuras
en territorio indio de diez licenciados de la Academia Militar de West
Point a comienzos de 1800. Un film menor dentro de la obra de
Hathaway, con rasgos cómicos y algunos actores muy buenos: Laird
Cregar, Ward Bond... 100 m. B/N.

DIEZ HORCAS PARA UN PISTOLERO. España-Italia, 1967. D.: Luigi


Capuano. G.: Arpad De Riso, Luigi Capuano y Manuel Martínez Remis.
F.: Pablo Ripoll. M.: Francesco De Masi. I.: Glenn Saxon, Beny Deus,
Luis Induni y Massimo Serato. ♦ En un pueblecito del Oeste, una
pandilla de cuatreros asesinará a todos los miembros de una familia
salvo el hijo pequeño. Años después (los suficientes para que el niño
tenga edad de vengarse) el jefe de la banda se ha convertido en un juez
pro-yanqui, pero pronto comenzará a inquietarse, justo cuando le lleguen
noticias de un pistolero enmascarado que defiende a los mexicanos.
Protagoniza Glenn Saxon, el entrañable Kriminal. 98 m. C.

10, LA MUJER PERFECTA (Ten). EE.UU., 1979. D.: Blake Edwards.


G.: Blake Edwards. F.: Frank Stanley. M.: Henry Mancini. I.: Dudley
Moore, Bo Derek, Julie Andrews y Robert Webber. ♦ Un hombre ya
maduro se dedica a perseguir con sus prismáticos a todo espécimen
femenino que se le pone a tiro. Así es como descubre a una joven recién
casada, a la que le da la puntuación de 10; a partir de entonces se
dedicará a intentar seducirla. Gran éxito comercial gracias a los encantos
de Bo Derek, y pobre resultado artístico. 117 m. C.

DIEZ MANDAMIENTOS, LOS (Ten commandments, The). EE.UU.,


1923. D.: Cecil B. DeMille. G.: Jeanie Macpherson. F.: Bert Glennon y
J. Peverell Marley. I.: Theodore Roberts, Charles de Roche, Estelle
Taylor y Julia Faye. ♦ Curiosamente, por este film DeMille fue
clasificado como «director épico» por una parte de la crítica y repudiado
por otro sector que lo tachaba de vulgar e imitador de Griffith. La verdad
es que en la presente película están todas las constantes por las que años
más tarde John Ford acusaría a DeMille de haber hecho del cine un
púlpito. Dos historias componen el metraje total de la obra: la huida de
Egipto del pueblo hebreo capitaneado por Moisés y un argumento que
discurre en la América de los 20. 125 m. B/N.

DIEZ MANDAMIENTOS, LOS (Ten commandments, The). EE.UU.,


1956. D.: Cecil B. DeMille. G.: Aeneas MacKenzie, Jesse L. Lasky Jr. y
Fredric M. Frank. F.: Loyal Griggs. M.: Elmer Bernstein. I.: Charlton
Heston, Yul Brynner, Anne Baxter y Edward G. Robinson. ♦ Una de las
piezas más conocidas del cine histórico-legendario, de inspiración más o
menos bíblica y con ese sentido del melodrama tan exacerbado que
poseía DeMille (pasiones desatadas, odios extremos, empresas
imposibles, diálogos enloquecidos), quien ya filmase idéntica historia en
la época del cine mudo. Charlton Heston compuso un aceptable Moisés,
y el resto del extraordinario reparto fue completado por Yvonne
DeCarlo, Debra Paget, Vincent Price, John Derek, Nina Foch, Cedric
Hardwicke, John Carradine, Woody Strode... 220 m. C.

DIEZ + DOS: EL GRAN SECRETO. España, 2000. D.: Miquel Pujol.


G.: Miquel Pujol. M.: Rudy Gnutti y Manel Gil. I.: Animación. ♦ La
sosegada vida en la escuela Numerolandia, encabezada por el profesor
Aristóteles y su ayudante Infinit, se ve alterada por dos llegadas
inesperadas, la revoltosa Milésima y la despótica Zenobia. Surge pronto
así el interés por descubrir el gran secrerto de la escuela... Primer film en
solitario del autor, igualmente responsable del guión y la producción. Sin
mayor relevancia, se atiene a los patrones Disney de los años 50 y 60. 82
m. C.

10.000 (10.000 B.C.). EE.UU., 2008. D.: Roland Emmerich. G.: Roland
Emmerich y Harald Kloser. F.: Ueli Steiger. M.: Thomas Wander y
Harald Kloser. I.: Steven Strait, Camilla Belle, Nathanael Baring y Cliff
Curtis. ♦ Superproducción de aventuras prehistóricas que parte de un
guión infame, urdido a base de copiar por doquier (Criaturas olvidadas
del mundo, En busca del fuego, 300... y hasta un film del propio director,
Stargate) e incluye una historia de amor sonrojante como pocas. El
típico bodrio caro, tedioso y necio propio de Hollywood a primeros del
siglo XXI. 108 m. C.

DIEZ NEGRITOS (And then there were none). EE.UU., 1945. D.: René
Clair. G.: Dudley Nichols. F.: Lucien Andriot. M.: Mario Castelnuovo
Tedesco. I.: Barry Fitzgerald, Walter Huston, Louis Hayward y C.
Aubrey Smith. ♦ Diez personas son invitadas a acudir a una mansión por
el Sr. Owen, al que ninguno conoce. Cuando todos han llegado, se cortan
los accesos a la casa y una voz grabada acusa a cada uno de un crimen
que la Ley no descubrió y que ahora pagarán. Interesante adaptación de
la conocida novela de Agatha Christie y, sin duda, la más conseguida de
las que tratan el tema. 98 m. B/N.

DIEZ NEGRITOS (Ten little indian). GB, 1965. D.: George Pollock. G.:
Peter Yeldham y Harry Alan Towers. F.: Ernest Steward. M.: Malcolm
Lockyer. I.: Hugh O’Brian, Fabian, Leo Genn y Dennis Price. ♦
«Remake» del clásico de Clair, que traslada ahora la acción a un lugar
inaccesible enclavado en los Alpes e incluye un pequeño «gimmick»:
durante breves momentos, las luces de la sala se encienden para dar al
espectador una última oportunidad de descubrir la personalidad del
asesino. Con dos de las actrices más eróticas de la época, Shirley Eaton y
Daliah Lavi. 89 m. B/N.
DIEZ NEGRITOS. España-Italia-GB-Francia-Alemania, 1974. D.: Peter
Collinson. G.: Enrique Llovet, Erich Kröhnke y Harry Alan Towers. F.:
Fernando Arribas. M.: Bruno Nicolai. I.: Oliver Reed, Elke Sommer,
Gert Fröbe y Richard Attenborough. ♦ Tercera versión de la obra
maestra de Agatha Christie, esta vez desde una perspectiva plenamente
cosmopolita, y producida por el mismo productor de la anterior; el
problema es que se pierden las posibilidades del original, convirtiéndose
en una historia previsible y sin gracia alguna. Completan el tan divertido
como desaprovechado reparto Stéphane Audran, Herbert Lom (uno de
los pocos que crea un personaje de carne y hueso), Alberto de Mendoza,
Adolfo Celi, Charles Aznavour, María Rohm, Teresa Gimpera y Rick
Battaglia. 96 m. C.

DIEZ RAZONES PARA ODIARTE (Ten things I hate about you).


EE.UU., 1999. D.: Gil Junger. G.: Karen McCullah y Kirsten Smith. F.:
Mark Irwin. M.: Richard Gibbs. I.: Heath Ledger, Julia Stiles, Joseph
Gordon-Levitt y Larisa Oleynik. ♦ Una de las versiones para público
adolescente de clásicos de la literatura mundial, perpetradas por el cine
americano de entonces (véanse Fuera de onda, Alguien como tú o
Crueles intenciones). En este caso, el original masacrado es La fierecilla
domada shakespeariana, en un bodrio en verdad descerebrado e
insufrible. 95 m. C.

DIEZ VALIENTES (Ten tall men). EE.UU., 1951. D.: Willis Goldbeck.
G.: Roland Kibbee y Frank Davis. F.: William Snyder. M.: David
Buttolph. I.: Burt Lancaster, Judy Lawrence, Gilbert Roland y Kieron
Moore. ♦ Película de aventuras en el desierto africano, con el entonces
siempre dinámico Burt Lancaster como oficial de la Legión Extranjera.
Ambiente conseguidamente exótico, relato fluido. 94 m. C.

DIFERENCIAS IRRECONCILIABLES (Irreconciliable differences).


EE.UU., 1984. D.: Charles Shyer. G.: Nancy Meyers y Charles Shyer.
F.: William A. Fraker. M.: Paul de Senneville y Olivier Toussaint. I.:
Ryan O’Neal, Shelley Long, Drew Barrymore y Sam Wanamaker. ♦ Un
matrimonio: él, director de cine empeñado en hacer una versión musical
de Lo que el viento se llevó; ella, una escritora afamada. Padres de una
niña, deciden que las cosas no marchan y es ésta última la que pide el
divorcio, puesto que no aguanta a sus progenitores. La niña en cuestión
no es otra que la protagonista de E.T. y Ojos de fuego. Y si a esto se le
añade Ryan O’Neal, ya está dicho todo. 96 m. C.

DIFERENTE. España, 1961. D.: Luis María Delgado. G.: Alfredo Alaria,
Luis María Delgado, Jesús Sáiz y Jorge Griñán. F.: Antonio Macasoli.
M.: Adolfo Waitzman. I.: Alfredo Alaria, Manuel Monroy, Sandra
LeBrocq y Manuel Barrio. ♦ Uno de los pocos films musicales españoles
con cierta personalidad, coescrito por Alfredo Alaria, que lo interpretase
junto a su ballet. Por encima de todo, una soterrada apología de la
homosexualidad, que pasó enteramente por alto a la torpe censura
franquista, y hoy en día un pequeño clásico de nuestro cine. Apreciable
pese a su excesivo narcisismo exhibicionista. 97 m. C.

DIFÍCIL DE MATAR (Hard to kill). EE.UU., 1989. D.: Bruce Malmuth.


G.: Steven McKay. F.: Matthew F. Leonetti. M.: David Michael Frank.
I.: Steven Seagal, Kelly Le Brock, Bill Sadler y Frederick Coffin. ♦ Tras
permanecer en estado de coma, un policía de Los Ángeles decide
vengarse de quienes intentaron asesinarle... Uno de los «thrillers» de
acción puestos en marcha/protagonizados por Steven Seagal, en este
caso con su esposa Kelly Le Brock (la deseada Mujer de rojo) en el
reparto. Se revela tan burdo, maniqueo, ridículo y embrutecedor como
los otros. 92 m. C.

DIFUNTO ES UN VIVO, EL. España, 1941. D.: Ignacio F. Iquino. G.:


Francisco Prada e Ignacio F. Iquino. F.: Isidoro Goldberger. M.: José
Ruiz de Azagra. I.: Antonio Vico, Mary Santamaría, Teresa Idel y
Alberto López. ♦ El tercer largometraje de Iquino y su primer éxito
comercial, la delirante historia de un hombre casado que, ante el
desprecio de su mujer, decide hacer creer a ésta y demás allegados que
ha fallecido, para presentárseles depués bajo la personalidad de un
supuesto hermano y reconquistar así la felicidad. 75 m. B/N.
DIFUNTO ES UN VIVO, EL. España, 1955. D.: Juan Lladó. G.: Juan
Lladó, Manuel Bengoa, Armando Matías Guiu y José María Nunes. F.:
Alfredo Fraile. M.: José Casas Augé. I.: Paco Martínez Soria, Mercedes
Monterrey, Mary Santpere y José Sazatornil. ♦ Nueva versión que el
infatigable Iquino decidiera rodar de uno de sus más famosos títulos,
pero conformándose con producir y confiando la realización a su
colaborador Juan Lladó, fallecido muy poco después de concluirse el
rodaje. Según parece, aquí se empleó por vez primera el subterfugio
conocido por «doble versión», poco después práctica habitual en el cine
español. 88 m. C.

DIFUNTO MATÍAS PASCAL, EL (Feu Mathias Pascal). Francia, 1925.


D.: Marcel L’Herbier. G.: Marcel L’Herbier. F.: René Guichard y Jean
Letort. I.: Ivan Mosjoukine, Pierre Batcheff, Jean Hervé y Michel
Simon. ♦ Basada en la conocida novela de Luigi Pirandello El difunto
Matías Pascal. Pirandello había rehusado a que se adaptase cualquier
trabajo suyo al medio cinematográfico, por lo cual a la hora de confiar
esta novela a Marcel L’Herbier se sentía seguro de que el cineasta no
traicionaría su espíritu. Efectivamente, L’Herbier se mostró prudente en
exceso, llegando a construir una película funcional y agradable, pero
muy por debajo de la calidad de sus anteriores films. 105 m. B/N.
DIFUNTO PROTESTA, EL (Here comes Mr. Jordan). EE.UU., 1941. D.:
Alexander Hall. G.: Sidney Buchman y Seton I. Miller. F.: Joseph
Walker. M.: Frederick Hollander. I.: Robert Montgomery, Evelyn Keyes,
Rita Johnson y Claude Rains. ♦ Un deportista muerto antes de tiempo
vuelve a la Tierra, ocupando ahora un nuevo cuerpo. Comedia y fantasía
para un film poco considerado en su momento y sobre el que Hollywood
volvería mucho después (véase El Cielo puede esperar), con bastantes
más medios y peor resultado. Muy bien Claude Rains, como siempre. 90
m. B/N.

DIGAN LO QUE DIGAN. España, 1968. D.: Mario Camus. G.: Antonio
Gala y Miguel Rubio. F.: Juan Julio Baena. M.: Antón García Abril. I.:
Raphael, Serena Vergano, Ignacio Quirós y Susana Campos. ♦ Un
cantante llamado Rafael (igual pero sin la «ph»...) se enamora de la
novia de su hermano, que parece corresponderle pese al sentimiento de
culpabilidad. Uno de los melodramas que se montaron para el lucimiento
del gimoteante Raphael y sus sentidísimas canciones. Con encomiable
malicia, se comentó que al besarse el ídolo y Serena Vergano parecían
dos colegialas. 91 m. C.

DILE A LAURA QUE LA QUIERO. España, 1995. D.: José Miguel


Juárez. G.: José Miguel Juárez, Antonio Oliver y Álvaro Fernández
Armero. F.: José Luis Alcaine. M.: Mario de Benito. I.: Jorge
Perugorría, Ana Álvarez, Nancho Novo y Mabel Lozano. ♦ Ópera prima
en un registro de comedia sentimental con ocasionales despuntes
dramático-psicológicos. Aventaja a otras incursiones genéricas del cine
español coetáneo por leves destellos delirantes o ingeniosos, pero falla a
causa del planteamiento general (partiendo de un motor argumental
manido, sobre un ejecutivo dispuesto a recuperar el amor de una esposa
harta de infidelidades), los ridículos mimetismos americanos y la nada
convincente interpretación. 93 m. C.

DILEMA, EL (Quiz show). EE.UU., 1994. D.: Robert Redford. G.: Paul
Attanasio. F.: Michael Ballhaus. M.: Mark Isham. I.: John Turturro,
Ralph Fiennes, Rob Morrow y Paul Scofield. ♦ Adaptación fílmica del
libro escrito por Richard N. Goodwin acerca de un famoso caso de
fraude en un concurso televisivo americano, ocurrido a finales de los
años 50. Constituye un trabajo sólido, que procura trascender su
condición anecdótica con miras a un nivel de significación crítica de
alcance universal, mediante un compromiso ético característico de las
producciones y realizaciones de su autor. Pese a no ser una película
extraordinaria, destaca y desentona, por razones ideológicas y formales,
en el cine producido por Hollywood en los años 90. 124 m. C.

DILEMA, EL (Insider, The). EE.UU., 1999. D.: Michael Mann. G.:


Michael Mann y Eric Roth. F.: Dante Spinotti. M.: Lisa Gerrard y Pieter
Bourke. I.: Al Pacino, Russell Crowe, Christopher Plummer y Diane
Venora. ♦ Recreación de un caso verídico acerca de los criminales
sistemas industriales para incrementar la adicción al tabaco, cuyos
protagonistas son el productor de un programa informativo de la
televisión y un químico que trabajó para una empresa líder del sector.
Cabe agradecer el nivel de compromiso ético-social y la voluntad
crítico-ideológica, lo cual acerca el planteamiento a cierta vieja y noble
tradición del cine americano, pero el conjunto se resiente fatalmente de
las concesiones al exhibicionismo de las dos estrellas y de una puesta en
escena artificiosa y autocomplaciente, característica del realizador, lo
cual comporta, encima, una duración desmesurada. 157 m. C.

DILIGENCIA, LA (Stagecoach). EE.UU., 1939. D.: John Ford. G.:


Dudley Nichols. F.: Bert Glennon. M.: Richard Hageman y Leo Shuken.
I.: John Wayne, Claire Trevor, Thomas Mitchell y John Carradine. ♦ El
primer «western» sonoro del gran John Ford, así como uno de los más
relevantes de la historia, considerando que la riqueza de los conceptos
manejados y el trazado industrial abrieron una nueva etapa en el género.
El argumento, coral y, durante gran parte del metraje, también itinerante,
procede lejana y relativamente de Guy de Maupassant, y su exposición
revela generosamente las virtudes mayores del director, en cabeza su
sensible disposición para situarse a la altura/en la mentalidad de los
personajes. Obra maestra. 95 m. B/N.
DILIGENCIA DE LOS CONDENADOS, LA. España-Italia, 1970. D.:
Juan Bosch. G.: Luciano Martino. F.: Luciano Trasatti. M.: Enrique
Escobar. I.: Richard Harrison, Erika Blanc, Fernando Sancho y Bruno
Corazzari. ♦ Un pistolero y dos de sus hombres asaltan un rancho,
asesinando a sus moradores. Estos forajidos son apresados, yendo a
parar a la cárcel en espera del juicio. El único testigo de la matanza viaja
en diligencia hacia la ciudad... Uno de los lamentables «westerns»
dirigidos por Juan Bosch para Ignacio F. Iquino. 84 m. C.

DILLINGER (Dillinger). EE.UU., 1973. D.: John Milius. G.: John Milius.
F.: Jules Brenner. M.: Barry DeVorzon. I.: Warren Oates, Ben Johnson,
Michele Phillips y Cloris Leachman. ♦ Sin lugar a dudas, la mejor
biografía cinematográfica del gángster John Dillinger, acribillado a
balazos a la salida de un cine (le entusiasmaban las películas policíacas).
El paralelismo entre el criminal y la figura del agente del FBI que le
persigue con saña es continuo, reforzando el montaje la similitud entre
ambos personajes/procedimientos, mientras que Milius, en su primera
película, procura dotar a la acción de un tono casi de «western»
crepuscular. 92 m. C.

DILLINGER HA MUERTO (Dillinger è morto). Italia-Francia, 1968. D.:


Marco Ferreri. G.: Marco Ferreri y Sergio Bazzini. F.: Mario Vulpiani.
M.: Teo Usualli. I.: Michel Piccoli, Anita Pallenberg, Annie Girardot y
Carole André. ♦ Glauco, hombre de refinados gustos, deambula por su
casa utilizando toda una serie de bellos objetos de su propiedad,
estableciendo entre ellos una relación. Esta relación se agota, siendo
necesario encontrar un nuevo objeto. Típica alegoría del inefable Ferreri.
96 m. C.

DIMANCHE DE FLIC, UN. Francia, 1982. D.: Michel Vianey. G.:


Michel Vianey. F.: Robby Müller. M.: Jean-Pierre Mas. I.: Jean
Rochefort, Victor Lanoux, Barbara Sukowa y Gérard Blain. ♦ Rupert y
Frank son dos altos cargos de la policía. Rupert acaba de abandonar a su
esposa Patricia, para irse con una joven algo excéntrica. Frank se ha ido
a vivir con Patricia a la que amaba desde hace tiempo. Rupert es
informado por un policía retirado de una entrega de heroína que se va a
efectuar. 97 m. C.

DIME CON QUIÉN ANDAS (Who’s your lady friend?). GB, 1937. D.:
Carol Reed. G.: Anthony Kimmins. F.: Jan Stallich y Philip Tannura.
M.: Robert Stolz. I.: Frances Day, Vic Oliver, Betty Stockfeld y
Rommey Brent. ♦ Un guión del gran Anthony Kimmins que dio lugar al
quinto largometraje de la muy irregular filmografía de Carol Reed, de
muy escaso interés, éste concretamente, fuera del meramente histórico y
de la presencia en un papel secundario de Margaret Lockwood. 71 m.
B/N.

DIME LO QUE QUIERES (Just tell me what you want). EE.UU., 1980.
D.: Sidney Lumet. G.: Jay Presson Allen. F.: Oswald Morris. M.:
Charles Strouse. I.: Ali MacGraw, Alan King, Peter Weller y Tony
Roberts. ♦ Comedia en torno a las relaciones existentes entre un
caprichoso magnate y su amante de toda la vida, menos conocida que
otros títulos en esa línea. Colaboraciones especiales de algunos ilustres
veteranos, como Keenan Wynn o Myrna Loy. 108 m. C.

DIME QUE ESTOY SOÑANDO (Dis-moi que je rêve). Francia, 1998.


D.: Claude Mouriéras. G.: Claude Mouriéras. F.: William Lubtchansky.
M.: Bertrand Lenclos. I.: Muriel Mayette, Frédéric Pierrot, Vincent
Dénériaz y Cédric Vieira. ♦ El drama que una familia francesa de
granjeros sufre por causa del joven hijo, más bien demente al borde de
los veinte años. Escrita por el propio realizador, se trata de una obra mal
urdida y peor ritmada, cuya, relativísima, verosimilitud descansa
mayormente en el buen trabajo de los intérpretes. 96 m. C.

DIME QUE ME AMAS, JUNIE MOON (Tell me that you love me, Junie
Moon). EE.UU., 1970. D.: Otto Preminger. G.: Marjorie Kellogg. F.:
Boris Kaufman. M.: Philip Springer. I.: Liza Minnelli, Ken Howard,
Robert Moore y James Coco. ♦ Una de las películas menos conocidas de
Otto Preminger, acerca de tres inadaptados que deciden vivir juntos: una
chica cuya cara fue desfigurada por un maníaco, un epiléptico y un
homosexual. Melodrama, comedia y ternura, con una Liza Minnelli pre-
Cabaret. 107 m. C.

DIME UNA MENTIRA. España, 1992. D.: Juan Sebastián Bollaín. G.:
Juan Sebastián Bollaín, Manuel Marinero y Gregorio Roldán. F.: Ángel
Luis Fernández. M.: Paco Aguilera. I.: Icíar Bollaín, Marina Bollaín,
Miguel Molina y Pedro Mari Sánchez. ♦ Segunda película del realizador,
superior a la primera. Gira en torno al intercambio de personalidades
femeninas, y a la gracia que pueda derivarse de que tal intercambio corra
a cargo de dos hermanas actrices, sobrinas del director... la modestia con
que compagina ambiciones autorales y registro popular y cierta pericia
descriptiva sitúan la película por encima de la media del cine español
coetáneo. 88 m. C.

DIMENSION 5. EE.UU., 1966. D.: Franklin Adreon. G.: Arthur C. Pierce.


F.: Alan Stensvold. M.: Paul Dunlap. I.: Jeffrey Hunter, France Nuyen,
Donald Woods y Harold Sakata. ♦ Típico film de agentes secretos en la
línea de James Bond (Harold Sakata incluso incorpora un personaje
similar al que inmortalizara en Goldfinger), pero extremando el
elemento fantacientífico casi siempre presente en aquellos: el
protagonista descubre la manera de proyectarse hacia el pasado o el
futuro. 83 m. C.

DIMORFO. España, 1980. D.: Manuel Rodríguez. G.: Rodjara. F.: Eva
María Rodríguez. M.: C.A.M. Española. I.: Rodjara, J. Caracuel, Alex
Fontsa y Akira Valer. ♦ Durante la Segunda Guerra Mundial, un
ermitaño encuentra refugio en una granja donde habitan unos extraños
personajes. Mediante chantaje, se ve obligado a casarse con una vieja y
enigmática campesina, madre de un chico que tiene perturbadas sus
facultades mentales, siendo este quien se sienta atraído por él. Extraño
film que no llegó a estrenarse convencionalmente. 92 m. C.

DINA (Dina). Noruega-Suecia-Dinamarca-Francia-Alemania, 2002. D.:


Ole Bornedal. G.: Jonas Cornell y Ole Bornedal. F.: Dan Lautsen. M.:
Marco Beltrami. I.: Marie Bonnevie, Gérard Depardieu, Christopher
Eccleston y Pernilla August. ♦ Adaptación de la novela de Herbjorg
Wassmo, que plantea un drama rural de época, cuya protagonista es una
mujer independiente y enérgica. Irregular narrativamente y un tanto
impostado en su feminismo «ante litteram», puede entenderse que
sufriera un fracaso crítico-comercial. 121 m. C.

DINAMITA (Dynamite). EE.UU., 1929. D.: Cecil B. DeMille. G.: Jeanie


MacPherson. F.: J. Peverell Marley. M.: Herbert Storthart. I.: Kay
Johnson, Charles Bickford, Conrad Hagel y Joel McCrea. ♦ La primera
película sonora de DeMille, resultó un conglomerado de todos sus
anteriores esfuerzos, aunque no por ello fuera un film satisfactorio. La
excelente interpretación y los lujosos escenarios ayudan a subir su nivel,
pero queda como una de las más extrañas películas en la filmografía de
DeMille. 130 m. B/N.

DINAMITA ESTÁ SERVIDA, LA. España, 1968. D.: Fernando Merino.


G.: José Luis Dibildos y Noel Clarasó. F.: Manuel Rojas. M.: Antón
García Abril. I.: Tony Leblanc, Alfredo Landa, Laura Valenzuela y
Manolo Gómez Bur. ♦ El rey de un imaginario país oriental viene a
España con un pequeño séquito y dieciséis de sus esposas; es la ocasión
indicada para borrarlo del mapa, según el grupo revolucionario de su
país. Típica comedieta del productor Dibildos de la época, esta vez a
partir de una historia de Noel Clarasó. 75 m. C.

DINAMITA JIM. España-Italia, 1967. D.: Alfonso Balcázar. G.: Alfonso


Balcázar y José Antonio de la Loma. F.: Víctor Monreal. M.: Nico
Fidenco. I.: Luis Dávila, Fernando Sancho, Aldo Sambrell y Rosalba
Neri. ♦ Un «spaghetti western» sin relevancia alguna, como no sea por la
intervención de la fascinante y turbadora Rosalba Neri, eclipsando sin la
menor dificultad a los eternamente mediocres Luis Dávila y Fernando
Sancho. 83 m. C.

DINAMITA JOE. España-Italia, 1967. D.: Antonio Margheriti. G.: María


del Carmen Martínez Román. F.: Manuel Merino. M.: Carlo Savina. I.:
Rick Van Nutter, Alfonso Rojas, Renato Baldini y Barta Barry. ♦ Un
«spaghetti western» mediocre pero decididamente exótico, dado el
especial cariz del personaje protagonista: en vez de balas de plomo
introduce en el cañón de su révolver finos cartuchos de dinamita. Hay
que reconocer que sólo por ello merece un huequecito en la memoria de
todo aficionado a la Serie B esta producción menor, debida a un artesano
que cuenta con más de un film terrorífico importante. 88 m. C.

DINAMITEROS, LOS. España-Italia, 1963. D.: Juan G. Atienza. G.: Luis


Ligero y Juan G. Atienza. F.: Juan Mariné. M.: Piero Umiliani. I.: José
Isbert, Sara García, Carlo Pisacane y Manuel Peiró. ♦ Tres viejos
jubilados, dos hombres y una mujer, planean un robo para realizar sus
sueños más íntimos, que nunca pudieron ver convertidos en realidad. El
único film de un desconcertante y pintoresco Juan Atienza; muy
estimable, magníficamente interpretado y con óptima banda sonora, fue
malogrado debido a una mala distribución. 89 m. B/N.

DINASTÍA DE LOS FORSYTE, LA (That Forsyte woman). EE.UU.,


1949. D.: Compton Bennett. G.: Jan Lustig, Ivan Tors y James B.
Williams. F.: Joseph Ruttenberg. M.: Bronislau Kaper. I.: Errol Flynn,
Greer Garson, Walter Pidgeon y Robert Young. ♦ Versión
cinematográfica de la famosísima novela de John Galsworthy, que luego
daría origen a una serie de la BBC que haría historia. La historia de una
mujer de la alta sociedad, que acaba enamorándose del prometido de su
nieta. Soberbio reparto, que completó una jovencita Janet Leigh. 110 m.
C.

DINASTÍA DEL PETRÓLEO, LA (Campbell’s kingdom). GB, 1957. D.:


Ralph Thomas. G.: Robin Stridge. F.: Ernest Steward. M.: Clifton
Parker. I.: Dirk Bogarde, Stanley Baker, Barbara Murray y James
Robertson Justice. ♦ Dirk Bogarde y Stanley Baker se enfrentan en las
montañas canadienses por un quítame allá ese petróleo, para esta muy
aceptable producción británica, nada parca en medios. Destaquemos que
el realizador Thomas casi acaparó a Bogarde durante finales de los
50/primeros 60. 98 m. C.

DINER (Diner). EE.UU., 1982. D.: Barry Levinson. G.: Barry Levinson.
F.: Peter Sova. M.: Bruce Brody e Ivan Kral. I.: Steve Guttenberg,
Daniel Stern, Mickey Rourke y Kevin Bacon. ♦ La primera película de
su realizador, que intenta una especie de compromiso entre Américan
graffiti y los Porky’s y compañía. Como curiosidad, puede destacarse
que aquí obtuvo uno de sus primeros papeles importantes el cotizadísimo
Mickey Rourke. 95 m. C.

DINERO (Geld). Alemania, 1989. D.: Doris Dörrie. G.: Doris Dorrie y
Michael Juncker. F.: Helge Weindler. M.: Phillip Johnston. I.: Billie
Zockler, Uwe Ochsenknecht, Ausut Zirner y Sunnyi Melles. ♦ Una
mujer de clase media toma la determinación de seducir al director de un
banco/atracar la entidad, con el propósito de cubrir las cuantiosas deudas
generadas por el alocado ritmo de vida de sus hijos. Un film
característico de su realizadora, que ironiza sobre el consumismo
gratuito de la sociedad alemana del momento. Encierra gracia y lucidez,
pero no alcanzó la misma repercusión crítico-comercial que otros
trabajos de su autora, más pretenciosos pero menos convincentes. 95 m.
C.

DINERO, EL (Argent, L’). Francia, 1928. D.: Marcel L’Herbier. G.:


Marcel L’Herbier. F.: Louis Berte y Jules Krüger. I.: Alcover, Henri
Victor, Antonin Artaud y Brigitte Helm. ♦ Como siempre, un film no
comprendido en su tiempo, por estar acusado de excesivo academicismo
en su puesta en escena y de baladí y polvoriento el argumento. Visto hoy
en día por los aficionados al cine, se pueden descubrir valores insólitos
en esta descomunal obra, cuyo principal defecto fue el intento (por otra
parte conseguido magistralmente) de integrar las fórmulas vanguardistas
en el cine comercial. Siempre será una sorpresa grata para los amantes y
estudiosos del Séptimo Arte. 196 m. B/N.

DINERO, EL (Argent, L’). Francia-Suiza, 1982. D.: Robert Bresson. G.:


Robert Bresson. F.: Pasqualino de Santis y Emmanuel Machuel. I.:
Christian Patey, Sylvie van der Elsen, Michel Briguet y Caroline Lang. ♦
La última película del veterano Bresson, un drama socio-policíaco
acerca del influjo del «vil metal». La vida de un joven se verá arruinada
por un billete falso de 500 francos, cuyas consecuencias llegan a hacer
que participe en un atraco, siendo encarcelado. Lo peor es que las
desgracias no terminan aquí. 82 m. C.

DINERO CAÍDO DEL CIELO (Pennies from heaven). EE.UU., 1981.


D.: Herbert Ross. G.: Dennis Potter. F.: Gordon Willis. M.: Marvin
Hamlisch y Billy May. I.: Steve Martin, Bernadette Peters, Christopher
Walken y Jessica Harper. ♦ Al término de la depresión americana, un
matrimonio no demasiado bien avenido busca la manera de superar su
crisis particular... Un film musical entre nostálgico y metagenérico, de
donde Woody Allen extrajo varias ideas para su aclamada Rosa púrpura
del Cairo. Se estrenó muy tardíamente en España, y lo hizo merced al
éxito cosechado en varios festivales. 106 m. C.

DINERO DE LOS DEMÁS, EL (Argent des autres, L’). Francia, 1978.


D.: Christian de Chalonge. G.: Christian de Chalonge y Pierre Dumayet.
F.: Jean-Louis Picavet. M.: Guy Boulanger y Patrice Mestral. I.: Jean-
Louis Trintignant, Catherine Deneuve, Claude Brasseur y Michel
Serrault. ♦ El apoderado de un banco se ve envuelto, sin saber cómo, en
un escándalo financiero del que le hacen responsable. Intenta denunciar
a los verdaderos culpables, pero éstos resultan ser la propia Banca.
Estimulante acogida comercial. 100 m. C.

DINERO EN LA SOMBRA (International, The). EE.UU.-Alemania,


2009. D.: Tom Tykwer. G.: Eric Warren Singer. F.: Frank Griebe. M.:
Tom Tykwer, Johnny Klimek y Reinhold Heil. I.: Clive Owen, Naomi
Watts, Armin Müller-Stahl y Michel Voletti. ♦ «Thriller» de ubicación
cosmopolita (Nueva York, Berlín, Milán y Estambul), protagonizado por
una pareja compuesta de agente de la Interpol y linda jurista, que
pretenden deshacer una intriga bancaria tras la cual laten sórdidos
manejos (guerras, terrorismo). En la línea de los «best sellers» de
aeropuerto, servido por la epidérmica brillantez de su sobrevalorado
realizador. 116 m. C.

DINERO EN LLAMAS (Prize of arms, A). GB, 1963. D.: Cliff Owen. G.:
Paul Ryder. F.: Gilbert Taylor y Gerald Gibbs. M.: Robert Sharples. I.:
Stanley Baker, Helmut Schmid, Tom Bell y Anthony Bates. ♦ La historia
del robo que entre tres hombres cometen en una pagaduría militar
británica, descrita con esa minuciosidad y desapasionamiento
típicamente ingleses. El líder del grupo era encarnado por Stanley Baker,
nada reacio a este tipo de personajes. 101 m. C.

DINERO ES LO PRIMERO, EL (Money talks). EE.UU., 1997. D.: Brett


Ratner. G.: Joel Cohen y Alec Sokolow. F.: Russell Carpenter. M.: Lalo
Schifrin. I.: Chris Tucker, Charlie Sheen, Heather Locklear y Gerard
Ismael. ♦ Comedia policíaca fabricada a base de estereotipos y
concebida para el lucimiento de un Chris Tucker tras los pasos de Eddie
Murphy. Los únicos detalles relativamente asombrosos de esta
insignificante nadería radican en la recuperación de Lalo Schifrin para la
música y en los papeles secundarios de nada menos que Paul Sorvino,
Veronica Cartwright y David Warner. 93 m. C.

DINERO MALDITO. España, 1978. D.: José Fernández Pacheco. G.:


José Fernández Pacheco y Sergio Garrone. F.: Lorenzo Cebrián. M.:
Vasili Kojucharov. I.: Robert Widmark, Daniela Giordano, Dan Forrest y
Víctor Israel. ♦ Violento «thriller» de Serie B, sobre ajustes de cuentas
entre distintas bandas de gángsters. Típico exponente de un tipo de
producción realizada sin más ánimo que complemento en programas
dobles. 95 m. C.

DINERO NEGRO. España, 1982. D.: Carlos Benpar. G.: Carlos Benpar.
F.: Roberto Gómez y Francisco Riba. M.: Joan Pineda. I.: Pedro Gian,
Martine Audó, Marta Padován y Conrado San Martín. ♦ Un film acabado
a trancas y barrancas (su primer montaje se ultimó hacia 1977 y así se
vio después en alguna provincia, bajo el título de El procedimiento), que
parte de una novela de Jaume Fuster y cuyo resultado no está a la altura
que merecía el planteamiento, probablemente por imperativos de
producción. Curioso el caso de Carlos Benpar dentro del cine español...
La versión catalana se tituló (sí, otro título aún...) De mica en mica
s’omple la pica. 111 m. C.

DINERO SUCIO (Run for the money). EE.UU., 2002. D.: Peter
Antonijevic. G.: Willie Dreyfus. F.: Phil Parmet. M.: Steve Edwards. I.:
Christian Slater, Val Kilmer, Sara Downing y Vincent Laresca. ♦
«Thriller» sin mayor entidad ni interés, centrado en el sempiterno grupo
de ladrones expertos y sofisticados, y con un corrupto agente del FBI de
por medio. Típico producto de consumo fácil, prefabricado
rutinariamente para la explotación videográfico-televisiva. 115 m. C.

DINERO TIENE MIEDO, EL. España-México, 1970. D.: Pedro Lazaga.


G.: Pedro Masó, Fernando de Fuentes y Rafael J. Salvia. F.: Juan
Mariné. M.: Antón García Abril. I.: Tony Leblanc, Mauricio Garcés,
Manolo Gómez Bur y Rosanna Yanni. ♦ Juan es un hombre que se
dedica a vivir de la estafa. Conoce a Agustín y Benito, dos tontos que se
han enriquecido con fáciles especulaciones. Les asegura a ambos que él
va a poner a salvo su dinero de la inminente devaluación, enviándolo a
Suiza y ellos le piden que haga lo mismo con el suyo. 93 m. C.

DINESKA PRISEL NOVY KLUK. Checoslovaquia, 1981. D.: Vladimir


Drha. G.: Vladimir Drha y Jirí Just. F.: Juraj Fándli. M.: Pavel Skála. I.:
Marek Brodsky, Frantisek Rehák y Ludmila Vostroilová. ♦ Lubos no
consigue estudiar en la escuela superior y entra como empleado en un
taller de fundición. Por primera vez se enfrenta con la realidad de la vida
práctica, conociendo en su pellejo lo que significa la desconfianza, la
envidia y la comodidad de los demás, a pesar de que esta situación
también le ayuda a conocer la buena gente. 83 m. C.

DINGAKA (Dingaka). Sudáfrica, 1965. D.: Jamie Uys. G.: Jamie Uys. F.:
Manie Botha. M.: Basil Gray. I.: Stanley Baker, Juliet Prowse, Ken
Gampu y Alfred Jabulani. ♦ Film de aventuras con pretensiones
dramáticas y antropológicas, acerca de los enfrentamientos entre tribus
que surgen a raíz de determinada aparición foránea. Curiosamente, años
después su realizador (y productor, y guionista) Jamie Uys alcanzaría un
gran éxito comercial mediante el enfoque cómico de parecida
problemática (véase Los dioses deben de estar locos y su secuela). 95 m.
C.

DINO REX (Theodore Rex). EE.UU., 1995. D.: Jonathan Betuel. G.:
Jonathan Betuel. F.: David Tattersall. M.: Robert Folk. I.: Whoopi
Goldberg, Armin Müller-Stahl, Juliet Landau y Richard Roundtree. ♦
Desastroso cruce de dos modas cruciales en el Hollywood de la época, la
«buddy movie» policial y los dinosaurios a lo Parque Jurásico: una
mujer agente (la inefable Whoopi Goldberg) y su compañero dinosaurio
deben resolver un caso en un mundo futuro adecuadamente reconocible.
Previsible de principio a fin, contiene un papel importante del gran actor
alemán Armin Müller-Stahl, comprensiblemente fuera de lugar. 90 m. C.

DINOSAURIO (Dinosaur). EE.UU., 2000. D.: Eric Leighton y Ralph


Zondag. G.: John Harrison y Robert Nelson Jacobs. F.: Steven Douglas
Smith y David R. Hardberger. M.: James Newton Howard. I.:
Animación. ♦ Fábula que compagina los efectos especiales de animación
computerizada y las imágenes reales con un grado de perfección técnica
hasta entonces inusitado. Por desgracia, y pese a los bienvenidos rasgos
ecologistas, el resto es una fábula a la par ejemplarizante y
judeocristiana, de gusto ético bien dudoso y con un atroz sentido del
diálogo. 82 m. C.

DINOSAURUS. EE.UU., 1960. D.: Irvin S. Yeaworth Jr. G.: Jean


Yeaworth y Dan E. Weisburd. F.: Stanley Cortez. M.: Ronald Stein. I.:
Ward Ramsey, Paul Lukather, Kristina Hanson y Alan Roberts. ♦ En una
desolada isla tropical, aparecen repentinamente dos dinosaurios y un
hombre de Neanderthal que se lleva muy bien con uno de ellos. Una
producción del experto en cine fantástico Jack Harris, al parecer muy
divertida. 82 m. C.

DIO LI FA POI LI ACCOPPIA. Italia, 1982. D.: Steno. G.: Enrico


Vanzina y Bernardino Zapponi. F.: Alessandro D’Eva. M.: Gianni
Ferrio. I.: Johnny Dorelli, Lino Banfi y Marina Suma. ♦ Don Celeste, un
sacerdote recorre en bicicleta un camino campestre en día de fiesta,
cuando, súbitamente, es atacado por tres chicas enmascaradas, llevando
su jefe una careta de demonio. 86 m. C.

DIO NON PAGA IL SABATO. Italia, 1967. D.: Amerigo Anton. G.:
Mino Roli. F.: Giuseppe Aquari. M.: Angelo Francesco Lavagnino. I.:
Larry Ward, Robert Mark, María Silva y Vivi Gioi. ♦ «Western»
modesto, producido en plena euforia europea del género.
Argumentalmente se inspira en clásicos norteamericanos de la
modalidad (Cielo amarillo, Desafío en la ciudad muerta), y ello, más
algunos aciertos escenográficos (el decorado del «saloon» fantasmal, la
inquietante aparición de su anciana propietaria) hasta cierto punto lo
distinguen dentro de la ingente morralla fílmica desatada por el éxito de
la trilogía de Sergio Leone con Clint Eastwood. 80 m. C.

DIO SERPIENTE, IL. Italia-Venezuela, 1970. D.: Piero Vivarelli. G.:


Ottavio Alessi y Piero Vivarelli. F.: Benito Frattari. M.: Augusto
Martelli. I.: Nadia Cassini, Beryl Cunningham, Sergio Tramonti y Juana
Sobreda. ♦ Paola vive en una isla del Caribe y para matar el aburrimiento
entra en contacto con la población local. Su curiosidad la llevará a tomar
parte en ritos vudús, y poco a poco su escepticismo se convertirá en un
deseo irresistible de profundizar en esos conocimientos. En uno de los
ritos será la elegida del «Dios serpiente». 81 m. C.

DIOS BENDIGA CADA RINCÓN DE ESTA CASA. España, 1977. D.:


Chumy Chúmez. G.: Chumy Chúmez. F.: José Luis Alcaine. M.: Carlos
Viziello. I.: Lola Gaos, Blanca Estrada, Sergio Mendizábal y Jorge
Nieto. ♦ El primer largometraje de un humorista que anteriormente había
colaborado en varios guiones, una comedia francamente ácida y nada
mal realizada, donde una criada sorprende a su señora engañando al
marido; el silencio costará la inversión de los papeles acostumbrados. 91
m. C.

DIOS DE LA MUERTE ASESINA OTRA VEZ, EL (Etrusco uccide


ancora, L’). Italia-Alemania, 1971. D.: Armando Crispino. G.: Lucio
Battistrada, Armando Crispino y Lutz Eisholz. F.: Erico Menczer. M.:
Riz Ortolani. I.: Samantha Eggar, Nadja Tiller, Alex Cord y John
Marley. ♦ Un joven arqueólogo norteamericano profana la tumba del
dios etrusco Tuchulcha, para, a continuación, sucederse espantosos
crímenes en torno a ésta; todos mueren a manos de una misteriosa
presencia calzada de rojo. Un film terrorífico de cierta celebridad en su
día, con actores anglosajones en el reparto y colaboraciones de Christine
Von Blanck y Horst Frank. 91 m. C.

DIOS DE MADERA, EL. España, 2010. D.: Vicente Molina Foix. G.:
Vicente Molina Foix. F.: Andreu Rebés. M.: Luis Ivars. I.: Marisa
Paredes, Soufiane Quaarab, Madi Diocou y Lola Moltó. ♦ Variante de
Teorema, en la cual las personas acogidas en la casa donde transcurre la
acción son dos (un senegalés y un marroquí, ambos inmigrantes
ilegales), y los anfitriones otros tantos (una actriz otoñal y su hijo,
homosexual). Asume los parámetros ideológicos a la sazón en boga, a lo
largo de un desarrollo reiterativo, epidérmico y verborreico. 115 m. C.

DIOS DEL MAR, EL (Sea God, The). EE.UU., 1930. D.: George Abbott.
G.: George Abbott. F.: Archie J. Stout. I.: Fay Wray, Eugene Pallette,
Richard Arlen e Ivan Simpson. ♦ Un film hoy olvidado, de un cineasta
de mucha mayor importancia en su faceta de productor y guionista,
George Abbott. Protagoniza Fay Wray, la mítica e inolvidable «novia»
de King-Kong. 80 m. B/N.

DIOS MÍO, ¿CÓMO HE CAÍDO TAN BAJO? (Mio Dio, come sono
caduta in basso!). Italia, 1974. D.: Luigi Comencini. G.: Luigi
Comencini e Ivo Perilli. F.: Tonino delli Colli. M.: Fiorenzo Carpi. I.:
Laura Antonelli, Alberto Lionello, Michele Placido y Jean Rochefort. ♦
Sátira de costumbres a cargo del siempre interesante Comencini, donde
una joven y acaudalada señora acaba entregándose a su chófer en el
pajar de sus propiedades. La instauración definitiva del erotismo
maternal y latino de Laura Antonelli. 96 m. C.

DIOS PROHIBIDO, UN. España, 2013. D.: Pablo Moreno. G.: Juanjo
Díaz Polo. F.: Rubén D. Ortega. M.: Sergio Cardoso. I.: Jerónimo Salas,
Iñigo Etayo y Álex Larumbe. ♦ Interminable engendro producido y
realizado por desconocidos, que aborda un caso verídico (la muerte de
51 miembros de la comunidad claretiana de Barbastro a manos de un
grupo anarquista incontrolado) mediante tanta demagogia partidista, en
la entraña, como torpeza efectista, en la formalización. 130 m. C.
DIOS SALVAJE, UN (Carnage). Francia-Alemania-España-Polonia, 2011.
D.: Roman Polanski. G.: Roman Polanski y Yasmina Reza. F.: Pawel
Edelman. M.: Alexandre Desplat. I.: Jodie Foster, Christoph Waltz, Kate
Winslet y John C. Reilly. ♦ Adaptación de la obra teatral de Yasmina
Reza, con la propia autora colaborando en el guión. De cualidad
claustrofóbica y con reminiscencias de otras películas de Polanski,
además bien diversas, arranca de forma prometedora pero no tarda en
resultar tan mecánica y tramposa como elemental en sus contenidos, al
límite del artificio con mensaje para el lucimiento de sus admirados
intérpretes, sobreactuados en gran parte de sus planos. Con todo,
despierta respeto. 80 m. C.

DIOS Y EL DIABLO EN LA TIERRA DEL SOL (Deus e o diabo na


terra do sol). Brasil, 1964. D.: Glauber Rocha. G.: Glauber Rocha. F.:
Waldemar Lima. M.: Heitor Villalobos. I.: Yona Mahalganes, Gerardo
del Rey, Otton Bastos y Joao Gama. ♦ Uno de los títulos fundamentales
de la historia del cine brasileño, inspirado en la letra y espíritu de cuatro
o cinco cantares de ciego, extraídos a su vez del romancero local. Cuenta
la sangrienta revuelta que estalla en el desértico nordeste brasileño,
motivada tanto por unas condiciones de vida infrahumanas como por
cierto misticismo, consecuencia de ancestrales ritos paganos. El
realizador, Glauber Rocha, declaró en cierta ocasión: «Nuestra
originalidad es nuestra hambre». 109 m. B/N.

DIOSA DE FUEGO, LA (She). EE.UU., 1935. D.: Lansing G. Holden e


Irving Pichel. G.: Ruth Rose. F.: J. Roy Hunt. M.: Max Steiner. I.:
Helen Gahagan, Randolph Scott, Helen Mack y Nigel Bruce. ♦ En el
Himalaya, una expedición descubre un mundo perdido a las órdenes de
una soberana milenaria. Una convencional adaptación del homónimo de
Rider Haggard, puesta en marcha por el inolvidable Merian C. Cooper,
artifice de dos de los títulos de oro del cine fantástico, El malvado Zaroff
y King Kong. 90 m. B/N.

DIOSA DE FUEGO, LA (She). GB, 1965. D.: Robert Day. G.: David
Chantler. F.: Harry Waxman. M.: James Bernard. I.: Ursula Andress,
John Richardson, Peter Cushing y Rosenda Monteros. ♦ La legendaria e
inmortal «Ella» ve en el explorador Leo Vincey la reencarnación de su
ancestral amor Kilikrates. Versión Hammer de la famosa novela de H.
Rider Haggard, estropeada tanto por el escaso brío de la realización
como por el insufrible protagonismo de Ursula Andress; bien, en
cambio, el resto de los actores, con un adecuadamente apolíneo John
Richardson y característicos de la talla de Peter Cushing, Christopher
Lee y Andre Morell, amén de la encantadora Rosenda Monteros como
rival de la milenaria protagonista. Aceptables, del mismo modo,
fotografía y ambientación, y soberbia la música. 101 m. C.

DIOSA DE LA DANZA, LA (Down to Earth). EE.UU., 1947. D.:


Alexander Hall. G.: Edwin Blum y Don Hartman. F.: Rudolph Maté.
M.: George Duning y Doris Fisher. I.: Rita Hayworth, Larry Parks,
Marc Platt y Roland Culver. ♦ Terpsicore, la Diosa de la Danza,
desciende a la Tierra para asesorar a un infeliz «showman» que ha
decidido ampliar el espectáculo montando un número mitológico-
musical. La susodicha, cómo no, es Rita Hayworth, y la diosa del
Olimpo acabará convertida en toda una estrella de Broadway. 96 m. C.

DIOSA DE LA SELVA, LA (Hitting a new high). EE.UU., 1937. D.:


Raoul Walsh. G.: Gertrude Purcell y John Twist. F.: J. Roy Hunt. M.:
Andre Kostelanetz. I.: Lily Pons, John Howard, Edward Everett Horton
y Jack Oakie. ♦ Un título especialmente ignoto dentro de la inmensa
filmografía de Racul Walsh, que proponía un melodrama musical de no
demasiados vuelos. En un papel poco importante, puede identificarse a
la luego célebre Lucille Ball. 84 m. B/N.

DIOSA IMPURA, LA. Argentina-México, 1963. D.: Armando Bo. G.:


Armando Bo y Alfredo Ruanova. F.: Julio C. Lavera y Agustín Martínez
Solares. M.: Domingo Federico y Enrique M. Francini. I.: Isabel Sarli,
Julio Alemán, Víctor Junco y María Casado. ♦ Tras asesinar a su
cómplice, Laura huye de Argentina a México, perseguida por otros
maleantes... Uno de los títulos que cimentaron la fama erótica de la
exuberante Isabel Sarli, en este caso un melodrama policiaco realizado,
como de costumbre, por su marido, Armando Bo (presente igualmente
en un papel secundario). 100 m. C.

DIOSA SALVAJE, LA. España, 1974. D.: Miguel Iglesias Bonns. G.:
Miguel Iglesias Bonns y Miguel Cussó. F.: Jaime Deu Casas. M.:
Alberto Argudo. I.: Eva Miller, Ricardo Merino, Maria Perschy y Paul
Naschy. ♦ Especialmente tosca «Tarzana», más o menos inspirada en el
legendario Luana, ya llevado al cine varias veces con anterioridad. No
menos tosca interpretación de Eva Miller, profesional del circo, el galán
Ricardo Merino y el villano Paul Naschy, un doloroso contraste con la
indefinible elegancia natural de la desaprovechada María Perschy. 83 m.
C.

DIOSAS DEL PORNO, LAS (Ruf der blonden Göttin, Der). Suiza, 1977.
D.: Jesús Franco. G.: Jesús Franco y Erwin C. Dietrich. F.: Andreas
Dremmer. M.: Walter Baumgartner. I.: Ada Tauler, Jack Taylor, Victoria
Adams y Karine Gambier. ♦ Uno de los peores trabajos de Jesús Franco,
realizado para pabellón suizo. Entremezcla la intriga policíaca con el
«soft» tradicional, con ambientación vudú y conclusión racionalista,
pero en ningún momento llega a despertar el menor interés, pues sólo de
muy lejos se rastrean las obsesiones habituales de su autor: joven que se
ve obligada a asesinar seres queridos, supremacía de la Mujer sobre la
mezquindad masculina. 80 m. C.

DIOSES DE BAMBÚ Y KÁRATE (Bamboo gods and iron men).


Filipinas-EE.UU., 1972. D.: César Gallardo. G.: Ken Metcalfe y Joseph
Zucchero. F.: Felipe Sacdalan. M.: Tito Sotto. I.: James Iglehart, Shirley
Washington, Chiquito y Marisa Delgado. ♦ El jefe de una organización
criminal persigue la consecución de una estatuilla de Buda, en cuyo
interior está oculta una pequeña cantidad de cierta materia inventada por
un sabio chino hace muchos siglos. Subproducto mayoritariamente
filipino, a base de aventuras de poca monta y violentas exhibiciones de
artes marciales, con alguna pincelada erótica para romper la monotonía.
89 m. C.
DIOSES DEBEN DE ESTAR LOCOS, LOS (Gods must be crazy, The).
Sudáfrica, 1980. D.: Jamie Uys. G.: Jamie Uys. F.: Buster Reynolds y
Jamie Uys. M.: John Boshoff. I.: Nixau, Marius Weyers, Sandra
Prinsloo y Michael Thys. ♦ Un aborigen del desierto sudafricano decide
devolver a los dioses el regalo que cayó a su tribu desde el cielo (¡una
botella de Coca-Cola!), debido a que no ha sido más que una fuente de
discordias. Comedia blanda cuya intencionalidad parece ser más bien
turística y que consigue originales aciertos. Su éxito fue bastante
notable, lo que provocaría el rodaje de una segunda parte. 104 m. C.

DIOSES DEBEN DE ESTAR LOCOS II, LOS (Gods must be crazy II,
The). GB, 1989. D.: Jamie Uys. G.: Jamie Uys. F.: Buster Reynolds. M.:
Charles Fox. I.: Nixau, Eiros, Lena Farugia y Hans Strydom. ♦ Una
neoyorquina doctora en derecho empresarial sufre un accidente aéreo en
pleno territorio bosquimano... Continuación espiritual del film anterior,
que carece de su, relativa, frescura e ingenio. La acogida comercial, en
consecuencia, fue también inferior. 94 m. C.

DIOSES Y LOS MUERTOS, LOS (Deuses e os mortos, Os). Brasil,


1970. D.: Ruy Guerra. G.: Ruy Guerra, Flávio Império y Paulo José. F.:
Dib Lufti. M.: Milton Nascimento. I.: Norma Bengell, Othon Bastos,
Nelson Xavier e Itala Nandi. ♦ El cuarto largometraje de Ruy Guerra y
una de las películas más importantes de la historia del cine
sudamericano, no en vano presenta una historia de supersticiones,
misticismo y miseria desde un prisma visual alucinante, casi de delirio.
Provista de un título en verdad hermoso, fue escrita y montada por el
propio Guerra. Como anécdota: Werner Herzog la considera una de las
mejores películas de la historia. 101 m. C.

DIOSES Y MONSTRUOS (Gods and Monsters). EE.UU., 1997. D.: Bill


Condon. G.: Bill Condon. F.: Stephen M. Katz. M.: Carter Burwell. I.:
Ian McKellen, Brendan Fraser, Lynn Redgrave y Lolita Davidovich. ♦
Adaptación de la novela El padre de Frankenstein de Christopher Bran,
que especula, con fundamento histórico-psicológico, sobre los últimos
días del gran cineasta James Whale. Escrita por el propio director, carece
de brillantez e incurre en algunas gratuidades y concesiones, pero
convence, y hasta impresiona, por su alto grado de implicación artístico-
personal, del cual emerge un peculiar cruce entre ironía cariñosa y lúcido
patetismo, denso a la vez que ligero, al borde de la apología «gay» y
adecuadamente traducido por la extraordinaria interpretación de todo el
reparto. 103 m. C.

DIPLOMA MUY CARO, UN (Stealing Harvard). EE.UU., 2002. D.:


Bruce McCulloch. G.: Peter Tolan. F.: Ueli Steiger. M.: Christophe
Beck. I.: Jason Lee, Tom Green, Leslie Mann y Dennis Farina. ♦ A
punto de casarse y comprar el piso, un joven se ve obligado a cumplir la
promesa que hiciera a su sobrina de sufragarle los estudios; necesitado
de dinero, recurre a un amigo de integridad bien dudosa... Modesta, y
malísima, comedia de enredo. Con un papel secundario para un ya
anciano Seymour Cassel. 80 m. C.

DIPLÔMES DU DERNIER RANG, LES. Francia, 1982. D.: Christian


Gion. G.: Christian Gion. F.: Lionel Legros. M.: Olivier Dassault. I.:
Michel Galabru, Patrick Bruel, Philippe Manesse y Patrice Minet. ♦ Los
avatares, aventuras y travesuras de un grupo de estudiantes, durante el
último curso en una escuela de ciencias políticas. Comedia sin ningún
interés. 95 m. C.

DIPUTADA, LA. España, 1988. D.: Javier Aguirre. G.: Germán Álvarez
Blanco. F.: Domingo Solano. M.: Antón Larrauri. I.: Victoria Vera,
Juanjo Puigcorbé, José Luis de Vilallonga y Javier Escrivá. ♦ En una
reunión, los principales dirigentes de la banca española deciden crear un
nuevo partido, de corte centro-derecha y con una mujer como líder... Un
intento de política-ficción a la española, que figurará en la historia de
nuestro cine como uno de los bodrios más disparatados de los años 80,
con sus ínfulas feministas y todo. 92 m. C.

DIPUTADO, EL. España, 1978. D.: Eloy de la Iglesia. G.: Gonzalo


Goikoetxea y Eloy de la Iglesia. F.: Antonio Cuevas. M.: Manuel
Gerena. I.: José Sacristán, María Luisa San José, José Luis Alonso y
Queta Claver. ♦ Un argumento progresivamente disparatado (diputado
comunista indefenso a causa de su condición de homosexual ante el
inminente chantaje de la extrema derecha) salvado del peligro de bodrio
coyuntural por su alto grado de implicación personal. Clasificada «S»
por su escabrosidad, constituye una de las cotas más altas jamás
alcanzadas por su realizador. 105 m. C.

DIPUTADO DEL BÁLTICO, EL (Deputat baltiki). URSS, 1937. D.:


Alexander Zarkni. G.: David Del, Iosif Khejfits, Aleksandr Zarkhy y
Leonid Rakhmanov. F.: Moisei Kaplan y Edgar Shtyrtskober. M.:
Nikolai Timofeyev. I.: Nikolai Cherkasov, M. Domansheva, Boris
Livanov y Oleg Zhakov. ♦ El film nos narra vigorosamente la creciente
implicación de un individuo en la causa revolucionaria, alcanzando un
grado de humanidad que muy pocas películas soviéticas consiguieron en
este período. Un clásico del cine ruso. 93 m. B/N.

DIRECCIÓN PROHIBIDA (Lady gambles, The). EE.UU., 1949. D.:


Michael Gordon. G.: Roy Huggins. F.: Russell Metty. M.: Frank
Skinner. I.: Barbara Stanwyck, Robert Preston, Stephen McNally y Edith
Barret. ♦ Una mujer jugadora casi destruye su matrimonio. Esta película
no está exenta de interés, en primer lugar por la interpretación de
Stanwyck y Preston, y por estar dirigida por Gordon, un director que
tuvo un buen momento pero que luego se vulgarizó. 96 m. B/N.

DIRECTOR DE ORQUESTA, EL (Dyrygent). Polonia, 1979. D.:


Andrzej Wajda. G.: Andrzej Kijowski. F.: Slawomir Idziak. I.: John
Gielgud, Krystina Janda, Janusz Gajos y Andrzej Seweryn. ♦ Jan
Lasocki es un maestro enamorado de su arte; ha vivido largo tiempo
fuera de su país y ahora vuelve a su ciudad para dirigir la «Quinta» de
Beethoven, surgiendo los celos profesionales del director de la orquesta
local. La mujer de éste, al igual que los demás músicos, se siente
fascinada por el viejo maestro. 99 m. C.

DIRECTOS AL INFIERNO (Straight to hell). GB, 1986. D.: Alex Cox.


G.: Dick Rude y Alex Cox. F.: Tom Richmond. M.: Pogues y Pray for
Rain. I.: Sy Richardson, Dick Rude, Joe Strummer y Courtney Love. ♦
Insoportable engendro rodado en Almería, que pretende constituir una
desenfadada y más o menos contracultural reivindicación del «spaghetti
western», a partir de los más desgastados parámetros del «cine
independiente». La historia parte de tres asesinos a sueldo que se dejan
caer en un poblacho habitado por la fauna humana más excéntrica, y a lo
largo del metraje efectúan colaboraciones fugaces (Dennis Hopper,
Grace Jones, Elvis Costello, Jim Jarmusch). 84 m. C.

DIRIGIBLE (Dirigible). EE.UU., 1931. D.: Frank Capra. G.: Jo Swerling


y Dorothy Howell. F.: Joe Wilbur y Elmer Dyer. I.: Jack Holt, Ralph
Graves, Hobert Bosworth y Fay Wray. ♦ Film de aventuras aeronáuticas,
que comparten la pareja de protagonistas amigos y rivales, Ralph Graves
y Jack Holt, con la intervención de Fay Wray, que se inserta en el
esquema de relaciones sentimentales triangulares; película
impecablemente construida, acerca de la obra del aviador Franck W.
«Spig» sobre las exploraciones polares y la pugna entre los aviones y los
dirigibles. 90 m. B/N.

DIRNENMÖRDER VON LONDON, DER. Alemania-Suiza, 1976. D.:


Jesús Franco. G.: Jesús Franco. F.: Peter Baumgartner. M.: Walter
Baumgartner. I.: Klaus Kinski, Josephine Chaplin, Herbert Fux y Lina
Romay. ♦ Discreta adaptación cinematográfica del famoso Jack el
destripador, a quien encarna esta vez el genial Klaus Kinski, intérprete
particularmente adecuado para el papel, reencontrando aquí por cuarta
vez a nuestro Jesús Franco al otro lado de la cámara. En esta ocasión se
aventura una explicación psicoanalítica para aclarar los desmanes del
tristemente célebre descuartizador. 86 m. C.

DIRTY DANCING (Dirty dancing). EE.UU., 1987. D.: Emile Ardolino.


G.: Eleanor Bergstein. F.: Jeff Jur. M.: John Morris. I.: Jennifer Gray,
Patrick Swayze, Jerry Orbach y Jack Weston. ♦ Una jovencita de familia
acomodada conoce durante unas vacaciones estivales a un atractivo
instructor de baile... Un verdadero éxito sociológico en su momento, y
uno de los títulos enfocados a público juvenil de mayor repercusión
comercial del cine americano de los 80. Logró sus objetivos gracias al
cariz descaradamente sexual de su concepción coreográfica (por
prestarla un calificativo que en realidad no merece), y convirtió a Patrick
Swayze en idolillo adolescente. 95 m. B/N.

DIRTY DANCING 2 (Dirty dancing: Havana nights). EE.UU., 2004. D.:


Guy Ferland. G.: Victoria Arch y Boaz Yakin. F.: Anthony B.
Richmond. M.: Heitor Pereira. I.: Diego Luna, Romola Garai, Sela Ward
y John Slattery. ♦ Secuela que más bien supone un «remake», como
tantas veces ocurre, si bien orientado hacia el mercado latino, para lo
cual ambienta la acción en Cuba a finales de los años 50. Sin mayor
relevancia, incluso risible en el plano ideológico, incluye a modo de
guiño un papel secundario del protagonista del film anterior, Patrick
Swayze. 84 m. C.

DISAPPEARENCE, THE. GB-Canadá, 1977. D.: Stuart Cooper. G.: Paul


Mayersberg. F.: John Alcott. M.: Robert Farnon. I.: Donald Sutherland,
Francine Racette, John Hurt y Christopher Plummer. ♦ Curiosa pero
poco satisfactoria realización, que desaprovecha un argumento con
posibilidades e incluso original (la angustia que nace, a partir de que es
abandonado por su mujer, en un asesino profesional, hasta entonces tan
meticuloso como infalible) en aras de una serie de artificios narrativos y
semánticos, típicos de los guiones del irritante Paul Mayersberg.
Rigurosamente incomprensible y un tanto aburrida, se benefició al
menos de una estupenda fotografía de John Alcott y un soberbio equipo
de intérpretes (los indicados en la ficha más David Hemmings,
igualmente productor, y David Warner). 86 m. C.

DISCIPLE OF DEATH. GB, 1972. D.: Tom Parkinson. G.: Tom


Parkinson y Mike Raven. F.: William Brayne. I.: Mike Raven, Ronnie
Lacey, Stephen Bradley y Virginia Wetherell. ♦ Una pareja de amantes
invocan involuntariamente a una diabólica entidad infernal, al sellar su
promesa de amor eterno con sangre. Uno de los títulos con los que se
pretendió convertir a Mike Raven en una especie de nuevo Christopher
Lee, sin el menor éxito. 81 m. C.

DISCÍPULO, EL. España, 2009. D.: Emilio Ruiz Barrachina. G.: Emilio
Ruiz Barrachina. F.: Enrique Laguna. I.: Joel West, Ruth Gabriel,
Marisa Berenson y Juanjo Puigcorbé. ♦ Inesperado regreso de Jesucristo
al cine, desde una perspectiva que juega al revisionismo crítico (el
subtítulo es Jesús. La historia no revelada) pero sin demasiado rigor ni
coherencia, mediante una inspiración visual con ecos de las versiones de
Pasolini y Scorsese. La pobreza de producción termina de desbaratar el
propósito. 100 m. C.

DISCÍPULO DEL DIABLO, EL (Devil’s disciple, The). GB, 1959. D.:


Guy Hamilton. G.: John Dighton y Roland Kibee. F.: Jack Hildyard. M.:
Richard Rodney Bennett. I.: Burt Lancaster, Kirk Douglas, Laurence
Olivier y Harry Andrews. ♦ Durante la revolución americana de 1777,
las relaciones entre un sacerdote revolucionario y el protagonista, en
principio poco simpatizante con los ingleses. Versión fílmica de la
conocida pieza teatral de George Bernard Shaw, en cuya realización
colaboró anónimamente Alexander Mackendrick. 80 m. B/N.

DISCO FEVER. Alemania, 1979. D.: Klaus Uberall y Hubert Frank. G.:
Hubert Frank. F.: Norbert Stern. I.: Hanna Sebeck, Renate Langer,
Bobby May y Gisela Hahn. ♦ Musical con amor o amor con música.
Cuatro amores encadernados, Antje de Wlater, Walter de Brit, Brit de
Tom y éste de Eva, envueltos en música como disco especial. Con la
actuación de Boney M., Eruption y la Bionda. 81 m. C.

DISCO ROJO. España-Portugal, 1972. D.: Rafael Romero Marchent. G.:


Antonio Vilar y Paul Naschy. F.: Miguel F. Mila. M.: Antón García
Abril. I.: Antonio Vilar, Mara Cruz, Hugo Blanco y Antonio Casas. ♦
Antaño ídolo de multitudes, Antonio Vilar intentó desesperadamente
resucitar su pasada gloria produciendo, co-escribiendo (junto a Jacinto
Molina, presente igualmente en un pequeño papel, con su sempiterno
pseudónimo de Paul Naschy) y protagonizando este «thriller», pero los
resultados fueron mediocres. Buenos secundarios, como Hugo Blanco,
Antonio Casas o el propio hermano del realizador, Carlos Romero
Marchent. 93 m. C.

DISCO VOLANTE, IL. Italia, 1964. D.: Tinto Brass. G.: Rodolfo Sonego.
F.: Bruno Barcarol. M.: Piero Piccioni. I.: Alberto Sordi, Monica Vitti,
Eleonora Rossi Drago y Silvana Mangano. ♦ Cerca de una pequeña aldea
aterriza un platillo volante. Los tripulantes visitarán a varios de los
lugareños, y, cuando estos cuenten lo ocurrido, más de uno acabará en el
manicomio. 81 m. B/N.

DISCORDIAS A LA CARTA (Grumpier old men). EE.UU., 1995. D.:


Howard Deutch. G.: Mark Stephen Johnson. F.: Tak Fujimoto. M.: Alan
Silvestri. I.: Jack Lemmon, Walter Matthau, Ann Margret y Sofia Loren.
♦ Secuela de Dos viejos gruñones (véase), que repite el esquema punto
por punto y conservando la totalidad del reparto, con el añadido de
Sophia Loren (como era de esperar, en un papel de italiana). Sin mayor
importancia ni interés, pero preferible, con todo, a tantas otras comedias
del Hollywood de los años 90, aunque sólo sea por los intérpretes. 95 m.
C.

DISCRETA, LA (Discrète, La). Francia, 1990. D.: Christian Vincent. G.:


Jean-Pierre Ronssin. F.: Romain Widing. M.: Jay Gottlieb. I.: Fabrice
Luchini, Judith Henry, Maurice Garrel y Marie Bunel. ♦ Un individuo
con facilidad para la seducción sufre una herida en su amor propio
cuando una mujer lo abandona; por ende, urde un plan de venganza...
Primera película de su realizador, que enlaza con determinadas
tradiciones literarias y cinematográficas de su Francia natal. La lucha de
sexos y el machismo son los ejes alrededor de los cuales gira tan curioso
melodrama, que a veces acusa, en planificación y enfoque, la influencia
de Eric Rohmer. 90 m. C.

DISCRETO ENCANTO DE LA BURGUESÍA, EL (Charme discret de


la bourgeoisie, Le). Francia, 1972. D.: Luis Buñuel. G.: Luis Buñuel y
Jean-Claude Carrière. F.: Edmond Richard. I.: Fernando Rey, Delphine
Seyrig, Stéphane Audran y Bulle Ogier. ♦ Un grupo de burgueses intenta
iniciar el rito social de celebrar una cena de matrimonios, pero cada vez
que lo intentan ocurre algo que lo impide. Como siempre el humor de
Buñuel es aquí negro y agresivo; seguramente su obra más surrealista de
la última etapa, que empero no resiste la comparación con la genial etapa
mexicana de su obra. Obtuvo el Óscar a la mejor película extranjera en
1973. 99 m. C.

DISCURSO DEL REY, EL (King’s speech, The). GB, 2010. D.: Tom
Hooper. G.: David Seidler. F.: Danny Cohen. M.: Alexandre Desplat. I.:
Colin Firth, Geoffrey Rush, Helena Bonham Carter y Guy Pearce. ♦
Enésima contribución en la filmografía de los discapacitados que
superan admirablemente su limitación, para bien personal y colectivo; en
este caso el monarca inglés Jorge VI, con hincapié en lo que para él
supuso la Segunda Guerra Mundial. El resultado es académico y
adocenado, un dechado de estereotipos argumentales y visuales,
fabricado expresamente para la taquilla y triunfar en los premios
cardinales de la industria. 115 m. C.

DÍSELO CON FLORES. España-Francia, 1974. D.: Pierre Grimblat. G.:


Pierre Grimblat, Tonino Guerra y Roberto Bodegas. F.: Ghislain
Cloquet. M.: Claude Bolling. I.: Fernando Rey, Delphine Seyrig, John
Moulder Brown y Rocío Dúrcal. ♦ Una familia cuyo padre intentó en
tiempos conspirar contra Hitler, encontrándose ahora levemente
amnésico, ve cómo los hijos van cayendo asesinados. Una coproducción
bastante extraña, más complicada que compleja, pero en absoluto
despreciable, sonoro fracaso comercial en los dos países productores.
Completando el bien curioso reparto, gente tan grata como María
Perschy o Francis Blanche. 97 m. C.

DISEMBODIED, THE. EE.UU., 1957. D.: Walter Grauman. G.: Jack


Townley. F.: Harry Neumann. M.: Marlin Skiles. I.: Paul Burke, Allison
Hayes, Eugenia Paul y Robert Christopher. ♦ Film terrorífico sobre
magia vudú, que en la jungla donde transcurre la acción se emplea para
dominar al fotógrafo protagonista. Allison Hayes fue una de las más
bellas y pertinaces heroínas del cine-fantástico de Serie B
norteamericano, siendo en nuestros días casi un objeto de culto para los
fans yanquis. 63 m. B/N.

DISPARA. España-Italia, 1993. D.: Carlos Saura. G.: Enzo Monteleone y


Carlos Saura. F.: Javier Aguirresarobe. M.: Alberto Iglesias. I.:
Francesca Neri, Antonio Banderas, Eulalia Ramón y Walter Vidarte. ♦
Una de las peores películas de un cineasta, de todos modos, siempre
sobrevalorado. Más o menos basada en un relato de Giorgio
Scerbanenco, versa sobre la venganza que una domadora de circo
emprende contra los tres hombres que la violaron, y resulta tan torpe e
inverosímil en el desarrollo y en el perfil psicológico de los personajes
que nadie diría que procede de un cineasta con treinta años de
experiencia. Por momentos, hasta parece una secuela casposa de Thelma
y Louise. 102 m. B/N.

DISPARA A MATAR (Shoot to kill). EE.UU., 1988. D.: Roger


Spottiswoode. G.: Harv Zimmel, Michael Burton y Daniel Petrie Jr. F.:
Michael Chapman. M.: John Scott. I.: Sidney Poitier, Tom Berenger,
Kirstie Alley y Glancy Brown. ♦ Un agente del FBI sigue los pasos de
un frío y despiadado asesino... Una película de acción de corte clásico y
poco felices resultados, obra de un cineasta que cuenta con títulos
estimables. El retorno de Sidney Poitier al cine, junto con Espías sin
identidad (véase). 101 m. C.

DISPARA BILLY, DISPARA (Dirty little Billy). EE.UU., 1972. D.: Stan
Dragoti. G.: Stan Dragotti. F.: Ralph Woolsey. M.: Sascha Burland. I.:
Michael Pollard, Lee Purcell, Richard Evans y Charles Aldman. ♦ Billy
es un joven al que todo el mundo maltrata, en especial su padre, que le
hace trabajar en las faenas del campo, cuando en realidad él se halla
acostumbrado a la ciudad. Un día, y sin oposición paterna, Billy se irá de
casa. Mediocre versión de la historia de «Billy el niño», en este caso
enfocándola desde un punto de vista más bien sociológico. 100 m. C.

DISPARA FUERTE, MÁS FUERTE... NO LO ENTIENDO (Spara


forte, più forte... non capisco). Italia, 1966. D.: Eduardo De Filippo. G.:
Suso Cecchi D’Amico y Eduardo De Filippo. F.: Danilo Desideri y
Aiace Parolin. M.: Nino Rota. I.: Marcello Mastroianni, Raquel Welch,
Eduardo De Filippo y Guido Alberti. ♦ Inspirado en la novela Le voci di
dentro, del propio director, el film narra la historia de Alberto Saporito,
joven pintor sobrino de un viejo, el tío Nicola que, asqueado de la
Humanidad, no habla desde hace cincuenta años, comunicándose
solamente con el pintor haciendo estallar petardos. Film coyuntural y
algo insufrible. 96 m. C.

DISPARANDO A PERROS (Shooting dogs). GB, 2005. D.: Michael


Caton-Jones. G.: Richard Alwyn y David Wolstencroft. F.: Ivan
Strasburg. M.: Dario Marianelli. I.: John Hurt, Dominique Horwitz,
Hugh Dancy y Nicola Walker. ♦ Drama ubicado durante la matanza
cometida en Ruanda en 1994 entre diferentes etnias negras, y que opaca
su confusionismo argumental y estético tras una planificación de cierta
solidez y gracias a una interpretación genial de John Hurt, en un
personaje de sacerdote. En cualquier caso, constituye una película
merecedora de mayor atención de la poca recibida. 111 m. C.

DISPARATADA BRUJA EN LA UNIVERSIDAD, UNA (Teen witch).


EE.UU., 1989. D.: Dorian Walker. G.: Vernon Zimmerman y Robin
Menken. F.: Marc Reshovsky. M.: Larry Weir. I.: Robin Lively, Dan
Gauthier, Zelda Rubinstein y Joshua Miller. ♦ Una manifestación
particularmente insignificante del género humorístico-universitario tan
socorrido por el mal cine norteamericano de los años 80/90. En este caso
relacionada con el género fantástico (la protagonista es una chica que
poco antes de su decimosexto cumpleaños se descubre descendiente de
una bruja de Salem), carece de cualquier otro rasgo destacable. 101 m.
C.

DISPARATADA PATRULLA DE ESQUÍ (Ski patrol). EE.UU., 1989. D.:


Richard Correl. G.: Steven Long Mitchell, Craig W. Van Sickle y Wink
Roberts. F.: John M. Stephens. M.: Bruce Miller. I.: Roger Rose, Corbin
Timbrook, Yvette Nipar y T. K. Carter. ♦ Inaguantable comedia en la
línea de la serie Loca academia de policía (de hecho hasta comparten un
productor asociado), que se localiza en paisajes nevados. Entre tanta
mediocridad y rutina creativa, únicamente destaca la intervención de un
actor de la talla de Ray Walston. 89 m. C.

DISPARATADO SUPERAGENTE 86, EL (Nude bomb, The). EE.UU.,


1980. D.: Clive Donner. G.: Arne Sultan, Bill Dadna y Leonard B. Stern.
F.: Harry Wolf. M.: Lalo Schifrin. I.: Don Adams, Sylvia Kristel,
Vittorio Gassman y Rhonda Fleming. ♦ Prolongación cinematográfica
del popular personaje televisivo de Maxwell Smart, creado por Buck
Henry y Mel Brooks durante los años sesenta. Con el protagonismo, de
nuevo, de un Don Adams indiferente al paso de los años (y rodeado de
un trío de intérpretes tan heterogéneo como el reseñado en la ficha) la
historia enfrenta al antihéroe cómico con una organización dispuesta a
servirse del arma «La bomba desnuda», sin que el resultado
cinematográfico sea tan desastroso como cabía esperar. 90 m. C.

DISPARATE NACIONAL. España, 1990. D.: Mariano Ozores. G.:


Mariano Ozores. F.: Vicente Minaya. M.: Gregorio García Segura. I.:
Antonio Ozores, Óscar Ladoire, Antonio Resines y Fabiola Toledo. ♦
Típico engendro de Mariano Ozores, oportunista como suele ocurrir en
su filmografía (en este caso se beneficia del «boom» de las exclusivas
periodísticas y los escándalos de la «jet») y de lo más chabacano en
cuanto al humor empleado. El único detalle singular, e inesperado,
consiste en las intervenciones de Óscar Ladoire y Antonio Resines, en su
día símbolos de la «Nueva comedia madrileña» (y es que nunca se sabe).
89 m. C.

DISPARO EN LA MAÑANA, UN (Rough shoot). GB, 1952. D.: Robert


Parrish. G.: Eric Ambler. F.: Stan Pavey. M.: Hans May. I.: Joel
McCrea, Evelyn Kayes, Herbert Lom y Marius Goring. ♦ Una rutinaria y
anodina intriga policíaca, salvada en la medida de lo posible por la valía
de un reparto donde ya el gran Herbert Lom se distinguía como uno de
los más inquietantes villanos del cine europeo. En determinadas
referencias, la película se localiza como Shoot first. 85 m. B/N.

DISPATCH FROM REUTERS. EE.UU., 1940. D.: William Dieterle. G.:


Milton Krims. F.: James Wong Howe. M.: Max Steiner. I.: Edward
G.Robinson, Edna Best, Eddie Albert y Albert Bassermann. ♦ Una de las
biografías que Dieterle dirigió para la Warner; ésta es de las menos
interesantes, con buenos valores de producción pero poca habilidad para
conjuntar dramáticamente los diversos episodios del film. Buena
interpretación. 86 m. B/N.

DISPONGO DE BARCOS. España, 2010. D.: Juan Cavestany. G.: Juan


Cavestany. F.: Juan Cavestany. M.: Nick Powell. I.: Antonio de la Torre,
Roberto Álamo, Diego París y Andrés Lima. ♦ Tercer largometraje del
autor, en un registro de humor absurdo-espontaneísta-experimental, que
difiere de los dos anteriores en la entraña y cuya formalización,
incluyendo la cámara en mano, de alguna forma remite a Inland Empire.
Apenas conoció distribución, y por todos los conceptos preludia su
siguiente y célebre Gente en sitios. 67 m. C.

DISPUESTA A TODO (Disposta a tutto). Italia, 1977. D.: Giorgio


Stegani. G.: Roberto Gianviti y Giorgio Stegani. F.: Sandro Mancori.
M.: Gianni Marchetti. I.: Bekin Fehmiu, Eleanora Giorgi, Laura de
Marchi y Barbara Magnolfi. ♦ Las relaciones progresivamente perversas
que entablan un hombre ya maduro y bien situado y una jovencita
ingenua, donde el verdugo acabará convirtiéndose en víctima. Drama
erótico de cierta crudeza, con el yugoslavo Bekin Fehmiu en un
cometido al que no nos tenía precisamente acostumbrados. 102 m. C.

DISPUTADO VOTO DEL SEÑOR CAYO, EL. España, 1986. D.:


Antonio Giménez Rico. G.: Antonio Giménez Rico y Manuel Matji. F.:
Alejandro Ulloa. I.: Francisco Rabal, Juan Luis Galiardo, Iñaki Miramón
y Lydia Bosch. ♦ El cine español volviendo por enésima vez al filón
rural, a partir en este caso de una novela de Miguel Delibes, el autor
predilecto de Giménez Rico. Película francamente mediocre, con un
Francisco Rabal tan estereotipado como los recursos del propio film. 94
m. C.

DISTANCIA, LA. España, 2006. D.: Iñaki Dorronsoro. G.: Iñaki


Dorronsoro. F.: Daniel Aranyó. M.: Alex Martínez. I.: Miguel Ángel
Silvestre, José Coronado, Belén López y Federico Luppi. ♦ Uno de los
varios films españoles producidos al inicio del si- glo XXI con temática
pugilística. Primer largometraje del autor, vira asumida y noblemente
hacia el género negro, sin miedo a la hora de aclimatar en ambientes
españoles gran parte de sus ingredientes. Con sus defectos y pese a su
bisoñez, destaca sobre todo por la atmósfera y los ambientes, y supone,
en líneas generales, una ópera prima de todo respeto. 109 m. C.

DISTRACCIÓN FATAL (Fatal instinct). EE.UU., 1993. D.: Carl Reiner.


G.: David O’Malley. F.: Gabriel Beristain. M.: Richard Gibbs. I.:
Armand Assante, Sherilyn Fenn, Kate Nelligan y Sean Young. ♦
Horrorosa parodia cinéfila, nada superior (incluso inferior...) a las
perpetradas por el tándem Abrahams/Zucker o en El silencio de los
borregos, por citar películas coetáneas. Sin trama ni estructura, se limita
a encadenar referencias, «gags» y citas, sin divertir en ningún momento
por culpa de la inimaginativa bajeza de su sentido del humor, ni mucho
menos mantener el menor ritmo. Por supuesto que, como advierte sin
demasiada sutileza el título original, la película más parodiada es Instinto
básico. 85 m. C.

DISTRAÍDO, EL (Distrait, Le). Francia, 1970. D.: Pierre Richard. G.:


André Ruellan y Pierre Richard. F.: Daniel Vogel. M.: Vladimir Cosma.
I.: Pierre Richard, Bernard Blier, Maria Pacone y Marie-Christine
Barrault. ♦ El debut en la realización de Pierre Richard, tras acreditarse
como humorista de éxito en el cine francés. Sin argumento propiamente
dicho, prolonga, en cierto modo, la tipología establecida por Richard
durante los años anteriores y a las órdenes de directores diversos y acusa,
hasta cierto punto, la influencia del genial Jacques Tati. El resultado es
desigual y no demasiado notable, pero no carece de dignidad y aventaja
a las siguientes realizaciones-protagonismos de Richard. 78 m. C.

DISTRIC 9 (Distric 9). EE.UU.-Nueva Zelanda-Sudáfrica, 2009. D.: Neill


Blomkamp. G.: Neill Blomkamp y Terri Tatchell. F.: Trent Opaloch. M.:
Clinton Shorter. I.: William Allen Young, David James Campbell, Nick
Blake y Jason Cope. ♦ Ciencia-Ficción, que inicia reflejando la época del
«Apartheid» mediante claves del género, incluidos homenajes a varios
de sus clásicos, mediante un curioso espíritu de «falso documental».
Lamentablemente, tan prometedor comienzo degenera pronto, a favor de
una propuesta convencional de acción, rematada por un final pésimo.
Primer largometraje del director. 111 m. C.

DISTRITO APACHE (Fort Apache, the Bronx). EE.UU., 1981. D.: Daniel
Petrie. G.: Heywood Gould. F.: John Alcott. M.: Jonathan Tunick. I.:
Paul Newman, Edward Asner, Ken Wahl y Pam Grier. ♦ La vida de un
sencillo policía de uniforme en un Nuevo York sórdido y
deshumanizado, al que hace honor la fotografía del gran John Alcott. Por
lo menos, reservada a los incondicionales de Paul Newman. 119 m. C.

DISTRITO ONCE (West eleven). GB, 1966. D.: Michael Winner. G.:
Keith Waterhouse y Willis Hall. F.: Otto Heller. M.: Stanley Black. I.:
Alfred Lynch, Eric Portman, Diana Dors y Kathleen Breck. ♦ La primera
película que se estrenó en España de Michael Winner, un cineasta que
decepcionaría las esperanzas que se depositaron en él. Encierra cierta
solidez en la pintura de los ambientes y costumbres de los estratos
sociales más degradados del Londres de comienzo de los años 60, al hilo
de la historia de un joven progresivamente arrastrado hacia la
degradación y el crimen. 92 m. B/N.

DISTRITO QUINTO. España, 1957. D.: Julio Coll. G.: Julio Coll, José
María Espinas, José Germán Huici, Luis José Comerón y Jorge Illa. F.:
Salvador Torres Garriga. M.: Xabier Montsalvatge. I.: Alberto Closas,
Arturo Fernández, Jesús Colomer y Carlos Mendy. ♦ Uno de los más
reputados «thrillers» españoles: mientras aguardan la llegada del líder de
la banda para proceder entonces al reparto del botín, un grupo de
delincuentes comienzan a cambiar impresiones sobre éste, a recordar
cómo le conoció cada uno. Entre los guionistas, Luis José Comerón,
futuro colaborador de Isasi. Una pequeña obra maestra, producida por su
propio director, según la obra teatral de José María Espinás. 89 m. B/N.

DISTRITO 34: CORRUPCIÓN TOTAL (Q & A). EE.UU., 1989. D.:


Sidney Lumet. G.: Sidney Lumet. F.: Andrzej Bartkowiak. M.: Rubén
Blades. I.: Nick Nolte, Timothy Hutton, Armand Assante y Patrick
O’Neal. ♦ Un policía veterano es acusado de matar a un traficante de
drogas en el transcurso de una operación rutinaria; intereses de todo tipo
entorpecen la resolución del caso... Un argumento un tanto convencional
y de poco interés, que cuenta con aproximaciones parecidas incluso
dentro de la filmografía previa del director. Con todo, el film se sostiene,
en buena parte por considerar la relevancia de las minorías étnicas en
toda clase de ámbitos profesionales y sociales de Nueva York, en cierto
modo por la corrección técnico-artística que denota. 127 m. C.

DITIRAMBO. España, 1967. D.: Gonzalo Suárez. G.: Gonzalo Suárez. F.:
Juan Amorós. M.: Lou Bennett. I.: Gonzalo Suárez, Yelena Samarina,
José María Prada y Charo López. ♦ Uno de los más conocidos desvaríos
del inefable Gonzalo Suárez, emprendido en pleno apogeo de la
denominada «Escuela de Barcelona». Las peripecias del periodista-
detective cuyo apellido presta el título a la película y a quien incorpora el
propio autor. 88 m. B/N.

DIVA. Francia-Italia, 1980. D.: Jean-Jacques Beineix. G.: Jean-Jacques


Beineix y Jean Van Hamme. F.: Philippe Rousselot. M.: Vladimir
Cosma. I.: Wilhemina Wiggins Fernández, Frederic Andre, Richard
Bohringer y Thuy Ann Luu. ♦ Un film maldito y al tiempo «de culto» en
ciertos ámbitos cinéfilos, que entremezclaba humor y «thriller» para una
concepción cinematográfica muy peculiar y bastante narcicista. El
realizador levantó polémicas igualmente con su siguiente film, La lune
dans le caniveau. 111 m. C.

DIVE BOMBER. EE.UU., 1941. D.: Michael Curtiz. G.: Frank Wead y
Robert Bruckner. F.: Bert Glennon y Winton C. Hoch. M.: Max Steiner.
I.: Errol Flynn, Fred MacMurray, Ralph Bellamy y Alexis Smith. ♦ La
última película en la que Curtiz dirigió a Flynn, se trata de una pieza de
propaganda bélica de las que tanto abundaron en los años de guerra. Su
principal interés son algunas escenas de carácter documental sobre la
formación de los aviadores. 125 m. C.

DIVERTIDA NOCHE DE LOS ZOMBIES, LA (Return of the living


dead part II). EE.UU., 1987. D.: Ken Wiederhorn. G.: Ken Wiederhorn.
F.: Robert Elswit. M.: J. Peter Robinson y Vladimir Horunzhy. I.: James
Karen, Thom Mathews, Michael Kenworthy y Marsha Dietlin. ♦
Segunda entrega del paródico film dirigido por Dan O’Bannon (véase
Regreso de los muertos vivientes), que a su vez era un «remake»
irreverente hasta le estulticia de La noche de los muertos vivientes de
George A. Romero. El interesante apunte consistente en volver a la vida
cadáveres mediante manipulación química no ha conseguido cuajar en
variante, debido a la mezcla superficial de intenciones cómicas y resortes
narrativos archisabidos. 86 m. C.

DIVERTIMENTO. España, 2000. D.: José García Hernández. G.: Manuel


Ortega. F.: Jorge Arce. M.: Manuel Balboa. I.: Federico Luppi,
Francisco Rabal, Sonia Castelo y Pastor Feal. ♦ Ópera prima de un
cineasta que previamente había realizado varios cortometrajes. Parte de
un planteamiento que remite abiertamente a La huella, es decir, el
enfrentamiento personal e intelectual de dos personajes en un escenario
único y dentro de un plazo limitado, en este caso dos actores de
antitética cualidad. Por desgracia, el encanto de la premisa se deshace a
lo largo de un desarrollo torpe e inmaduro, donde ni siquiera el duelo
interpretativo Luppi/Rabal está a la altura necesaria. 90 m. C.

DIVINA CRIATURA (Divina creatura). Italia, 1975. D.: Giuseppe Patroni


Griffi. G.: Giuseppe Patroni Griffi y Alfio Valdarnini. F.: Giuseppe
Rotunno. M.: Ennio Morricone. I.: Laura Antonelli, Terence Stamp,
Marcello Mastroianni y Michele Placido. ♦ Melodrama ambientado en la
alta sociedad italiana de los años 20, que constituye una de las escasas
incursiones en la realización cinematográfica del dramaturgo y director
teatral Giuseppe Patroni Griffi. Fría acogida comercial, aun con su
espléndido reparto, que completaban Marina Berti, Tina Aumont y el
finado Ettore Manni. 110 m. C.

DIVINA GLORIA, LA (Page miss Glory). EE.UU., 1935. D.: Mervyn Le


Roy. G.: Delmer Daves y Robert Lord. F.: George Folsey. M.: Leo F.
Forbstein. I.: Marion Davies, Pat O’Brien, Dick Powell y Mary Astor. ♦
Un film centrado en el mundo de la publicidad, en el que un hombre
gana un concurso presentando una fotografía compuesta que representa a
una chica que en realidad no existe. Una buena oportunidad de ver a
Marion Davies en un papel de comedia, campo en el que se desenvolvía
muy bien. Un film estimable. 87 m. B/N.

DIVINA PERO PELIGROSA (One night at McCool’s). EE.UU., 2001.


D.: Harald Zwart. G.: Stan Seidel. F.: Karl Walter Lindenlaub. M.: Marc
Shaiman. I.: Liv Tyler, Matt Dillon, John Goodman y Michael Douglas.
♦ Humor negro-policiaco, cuya trama gira en torno a los tres hombres
enloquecidos por la protagonista. La desdichada elección de Liv Tyler
para personificar a la vampiresa y la impersonal realización encabezan la
lista de errores de una sátira, con todo, apreciable. Su coproductor,
Michael Douglas, se reserva un papel de colaboración. 91 m. C.

DIVINAS PALABRAS. España, 1987. D.: José Luis García Sánchez. G.:
José Luis García Sánchez, Enrique Llovet y Diego Santillán. F.:
Fernando Arribas. M.: Milladoiro. I.: Imanol Arias, Ana Belén,
Francisco Rabal y Aurora Bautista. ♦ Adaptación de la gran obra de
Ramón María del Valle Inclán. Una vez más, el cine nacional estropea
una adaptación literaria por el exceso de autocomplacencia y la falta de
rigor. No sirve agrupar unos actores exitosos de distintas generaciones,
asegurando así la taquilla, para que el invento funcione. Tampoco puede
aspirarse a lograr una obra de calidad sin un sentido de la contención
cinematográfica, y subrayando en cambio los aspectos más escandalosos
y de mayor impacto morboso. 103 m. C.

DIVO, IL. Italia-Francia, 2008. D.: Paolo Sorrentino. G.: Paolo Sorrentino.
F.: Luca Bigazzi. M.: Teho Teardo. I.: Toni Servillo, Fanny Ardant,
Piera degli Esposti y Anna Bonaiuto. ♦ Retrato del controvertido político
italiano Giulio Andreotti, sobre todo en sus relaciones con la mafia.
Pretende ser brillante e hipnótico, con el ojo puesto en Scorsese y
reminiscencias de Fellini, pero tan sólo resulta reiterativo y pomposo,
inútilmente desmesurado, ahogándose en un esteticismo vacuo.
Esforzada, pero más bien caricaturesca, interpretación de Toni Servillo,
transformado para la ocasión en una suerte de vampiro de la política
italiana. 107 m. C.
DIVORCE, LE (Divorce, Le). EE.UU.-Francia-GB, 2003. D.: James Ivory.
G.: Ruth Prawer Jhabvala y James Ivory. F.: Pierre Lhomme. M.:
Richard Robbins. I.: Kate Hudson, Naomi Watts, Jean-Marc Barr y
Leslie Caron. ♦ Adaptación de la novela de Diane Johnston, sobre los
amores de dos hermanas americanas en París. Entre la comedia frívola y
el melodrama agridulce, hermanados por la atracción-repulsión respecto
a «lo francés», supone en cualquier caso un film fallido, de un autor
agotado. Completando el fino reparto, Glenn Close, Stockard Channing
y Matthew Modine. 115 m. C.

DIVORCIADA, LA (Divorcee, The). EE.UU., 1930. D.: Robert Z.


Leonard. G.: John Meehan. F.: Norbert Brodine. I.: Norma Shearer,
Chester Morris, Conrad Nagel y Robert Montgomery. ♦ Una esposa
ultrajada (Norma Shearer, que obtuvo el Óscar por este papel) decide
emular la libertad sexual de su marido, entablando relaciones con un
hombre casado, a quien acabará devolviendo a su esposa. Un pequeño
escándalo para la época, hoy olvidado. 83 m. B/N.

DIVORCING JACK (Divorcing Jack). GB-Irlanda-Francia, 1998. D.:


David Caffrey. G.: Colin Bateman. F.: James Welland. M.: Adrian
Johnston. I.: David Thewlis, Rachel Griffiths, Robert Lindsay y Jason
Isaacs. ♦ Desventuras diversas de un periodista perseguido por asesinato,
en una Irlanda del Norte más que agitada política y socialmente. Escrito
por Colin Bateman a partir de su propia novela, constituye un film
estimable y bastante particular, cuya perspectiva del conflicto
nacionalista admite múltiples matices, de la angustia policíaca al humor
surrealista. 105 m. C.

DIVORCIO, EL (Divorzio, Il). Italia, 1970. D.: Romolo Guerrieri. G.:


Alberto Silvestri y Franco Verucci. F.: Sante Achilli. M.: Fred Bongusto.
I.: Vittorio Gassman, Anna Moffo, Anita Ekberg y Nino Castelnuovo. ♦
Un hombre de edad madura abandona a su mujer porque piensa que le
coharta en su libertad. Después de conseguir el divorcio cree que volverá
a ser el seductor de antaño, pero resulta todo lo contrario. Mientras tanto,
su mujer ha rehecho su vida con otro hombre. 90 m. C.
DIVORCIO A LA AMERICANA (Marriage on the rocks). EE.UU.,
1965. D.: Jack Donohue. G.: Cy Howard. F.: William H. Daniels. M.:
Nelson Riddle. I.: Frank Sinatra, Dean Martin, Deborah Kerr y César
Romero. ♦ Uno de los mayores fracasos de la carrera de Frank Sinatra y
Dean Martin (entiéndase lo dicho solos o en solitario, tanto da), que
presentaba un matrimonio decidido a divorciarse en México, los avatares
que de ello se desprenderán... Completando el reparto de este engendro,
Nancy Sinatra y el excelente John McGiver. 105 m. C.

DIVORCIO A LA ANDALUZA. España, 1968. D.: José María Zabalza.


G.: Manuel Martínez Remis. F.: Pablo Ripoll. M.: Fernando García
Morcillo. I.: Gustavo Rojo, Gloria Osuna, María Martín y Trini Alonso.
♦ Cuando hablar de divorcio en España todavía estaba reservado a los
más enfebrecidos soñadores, el nefasto Zabalza realizó esta comedia,
sobre la crisis que se abate sobre un matrimonio de ganaderos andaluces,
felizmente superada al final, claro. 75 m. C.

DIVORCIO A LA ITALIANA (Divorzio all’italiana). Italia, 1962. D.:


Pietro Germi. G.: Ennio De Concini, Alfredo Giannetta y Pietro Germi.
F.: Leonida Barboni. M.: Carlo Rustichelli. I.: Marcello Mastroianni,
Daniela Rocca, Stefania Sandrelli y Leopoldo Trieste. ♦ En vista de que
el divorcio no está autorizado, el protagonista decide asesinar a su mujer
para, de esta manera, contraer matrimonio con una chica más joven y
ardiente. Una sátira de costumbres, rebosante de la malicia de su
interesante realizador. 101 m. B/N.

DIVORCIO DE LA SRTA. X, EL (Divorce of Lady X, The). GB, 1937.


D.: Tim Whelan. G.: Lajos Biró, Ian Dalrymple y Arthur Wimperis. F.:
Harry Stradling. M.: Miklós Rózsa. I.: Laurence Oliver, Merle Oberon,
Binnie Barnes y Ralph Richardson. ♦ Una casquivana hija de la nobleza
consigue a un abogado para enredarle como cliente de su divorcio.
Agradable comedia, con altas cotas de producción, para su época,
finamente interpretada por su distinguido reparto. 92 m. C.

DIVORCIO ES COSA DE TRES, EL (Alfredo, Alfredo). Italia, 1972. D.:


Pietro Germi. G.: Leo Benvenuti, Piero De Bernardi, Tullio Pinelli y
Pietro Germi. F.: Aiace Parolin. M.: Carlo Rustichelli. I.: Dustin
Hoffman, Stefania Sandrelli, Carla Gravina y Saro Urzi. ♦ Dejando
aparte lo insólito que resulta ver a Dustin Hoffman protagonizando una
película italiana, poco más de interés se ofrece aquí, una comedia
triangular en cierto modo inspirada en el arquetipo que aquel creó en El
graduado. Los tiempos de Seducida y abandonada (véase) quedaban ya
lejanos para Germi. 96 m. C.

DIVORCIO QUE VIENE, EL. España, 1980. D.: Pedro Masó. G.: Pedro
Masó y Rafael Azcona. F.: Alejandro Ulloa. M.: Juan Carlos Calderón.
I.: José Luis López Vázquez, José Sacristán, Amparo Soler Leal y
Mónica Randall. ♦ Pepe, casado, se enamora de la esposa de su socio,
con la que va a tener un hijo; pero esto no les planteará muchos
problemas ya que la ley del divorcio está próxima a aprobarse. Como
siempre en Masó, la adaptación cinematográfica con ánimo comercial de
un tema de candente actualidad. 116 m. C.

DJANGO. España-Italia, 1966. D.: Sergio Corbucci. G.: Sergio Corbucci,


Bruno Corbucci, José Gutiérrez Maesso y Franco Rosetti. F.: Enzo
Barboni. M.: Luis Enrique Bacalov. I.: Franco Nero, Loredana Nusciak,
Eduardo Fajardo y José Bódalo. ♦ Un film mediocre pero pintoresco y
divertido, con una primera parte bastante curiosa, pese a su nada
disimulada inspiración en Por un puñado de dólares: un imperturbable
forastero llega a un embarrado poblacho mexicano (totalmente desierto
con excepción del burdel) arrastrando un ataúd del que nunca se separa.
Los comienzos de Corbucci y Nero en el «spaghetti western» y la
definitiva brutalización del género. También puede verse como una
variante de un previo, y mucho mejor «western» del mismo director,
Minnesota Clay. 91 m. C.

DJANGO DESAFÍA A SARTANA (Django sfida Sartana). Italia, 1970.


D.: Pasquale Squitieri. G.: Pasquale Squitieri. F.: Eugenio Bentivoglio.
M.: Piero Umiliani. I.: Giorgio Ardisson, Tony Kendall, José Torres y
Adler Gray. ♦ Dos de los personajes más representativos del «spaghetti
western» reunidos (y no enfrentados, como el título hace temer a los
«fans») con miras a un objetivo común: desenmascarar a los asesinos del
hermano de uno de ellos. Puede señalarse, como curiosidad, que el
realizador y guionista años después alcanzaría cierta fama gracias a sus
films sobre la Mafia (y a emparejarse con Claudia Cardinale, que todo
hay que decirlo). 85 m. C.

DJANGO DESENCADENADO (Django unchained). EE.UU., 2012. D.:


Quentin Tarantino. G.: Quentin Tarantino. F.: Robert Richardson. M.:
Mary Ramos y Robb Boyd. I.: Jamie Foxx, Leonardo DiCaprio,
Christoph Waltz y Samuel L. Jackson. ♦ La fórmula que Tarantino había
aplicado en Kill Bill y Malditos bastardos a los géneros correspondientes
se despliega aquí en el «western». Empero, acentuando los irritantes
componentes farsescos, incrementando la mema y continua gratuidad y
delatando una complacencia propia superior. Actores de las épocas
evocadas asumen roles menores (Dennis Christopher, Bruce Dern, Don
Stroud y, entre otros, Franco Nero, en un penoso guiño al Django
original), así como la música incorpora fragmentos de bandas sonoras de
entonces. Con todo, el protagonista, Jamie Foxx, salva su parte dentro
del interminable desastre, diríase que está protagonizando otra película.
160 m. C.

DJANGO ENCUENTRA A SARTANA (Quel maledetto giorno


d’inverno, Django e Sartana all’ultimo sangue). Italia, 1970. D.:
Demofilo Fidani. G.: Demofilo Fidani. F.: Franco Villa. M.: Coriolano
Gori. I.: Hunt Powers, Fabio Testi, Pietro Torrisi y Simonetta Blondell. ♦
Uno de los paupérrimos «westerns» facturados en la época por su
temible director, con el americano Hunt Powers y un jovencísimo Fabio
Testi asumiendo los roles principales (Django y Sartana,
respectivamente, sendos iconos del «western italiano») de una historia
que incluso pretende cierto clasicismo, incluyendo la evocación de los
legendarios Pat Garrett y Billy the Kid. Sólo para completistas del
«spaghetti western». 88 m. C.

DO BIGHA ZAMIN. India, 1953. D.: Bimal Roy. G.: Hrishikesh


Mukherjee. F.: Kamal Bose. M.: Salil Choudhury. I.: Balraj Sahani y
Nirupa Ray. ♦ Por culpa de un poderoso señor feudal, un humilde
campesino hindú debe abandonar sus dos hectáreas de tierra, junto a su
mujer y su hijito. Viajan a Calcuta, donde comenzará su lucha por la
supervivencia. Uno de los clásicos de la cinematografía hindú, nada
conocida en nuestras latitudes, como tantas otras. 83 m. B/N.

DOBERMANN (Dobermann). Francia, 1996. D.: Jan Kounen. G.: Joël


Houssin. F.: Michel Amathieu. M.: Schyzomaniac. I.: Vincent Cassel,
Monica Bellucci, Tcheky Karyo y Chick Ortega. ♦ Infecto bodrio de
acción, que propone una deforme mixtura de «spaghetti western»
postindustrial y videoclip feísta en un contexto de cómic de ciencia-
ficción dirigido a determinados adolescentes. Producido por Francia para
homologarse con similares productos americanos, su pertinaz
violentismo gratuito termina de descalificar la propuesta, en verdad
detestable. 100 m. C.

DOBLE ASESINATO (Doppio delitto). Italia, 1978. D.: Steno. G.: Age,
Furio Scarpelli y Steno. F.: Luigi Kuveiller. M.: Riz Ortolani. I.:
Marcello Mastroianni, Ursula Andress, Peter Ustinov y Agostina Belli. ♦
Escrita entre el propio y prolífico realizador, con el tándem
Age/Scarpelli, trata de la investigación efectuada por el protagonista
alrededor de dos crímenes, el de un príncipe que ha muerto
electrocutado, y el de un electricista que trabajaba para él. Irregular y
poco brillante, se sostiene mayormente por las interpretaciones de un
reparto bien contrastado, que completa el francés Jean-Claude Brialy.
105 m. C.

DOBLE ASESINATO EN LA CALLE MORGUE, EL (Murders in the


rue Morgue). EE.UU., 1932. D.: Robert Florey. G.: Tom Reed y Dale
Van Every. F.: Karl Freund. I.: Bela Lugosi, Sydney Fox, Leon Wycoff y
Bert Roach. ♦ Un excelente producto terrorífico de la mejor etapa de la
Universal, que no conserva del original de Poe más que el título y un par
de situaciones, relatando más bien una de esas historias de sabios
enloquecidos que con tanta asiduidad iba a cultivar luego la firma: el
doctor Mirakle aspira a cruzar mujeres y simios. Lo mejor, su
impresionante asimilación de los postulados formales del Expresionismo
alemán (imposible omitir aquí al director de fotografía, Karl Freund,
formado en tan considerable escuela), así como la interpretación de
Lugosi, actor idóneo para encarnar individuos perversos y retorcidos, de
honda raigambre folletinesca. 72 m. B/N.

DOBLE CONTRATIEMPO (Double whammy). EE.UU.-Alemania, 2001.


D.: Tom DiCillo. G.: Tom DiCillo. F.: Robert D. Yeoman. M.: Jim
Farmer. I.: Denis Leary, Elizabeth Hurley, Steve Buscemi y Luis
Guzmán. ♦ Uno de los peores films de un autor que, de todos modos,
poco satisfactorio ha ofrecido. Coproductor igualmente, Denis Leary
encarna a un desdichado policía neoyorquino dispuesto a reflotar con la
ayuda de su despampanante masajista (Elizabeth Hurley). Sin nervio ni
tono, apenas se sostiene por el gran Steve Buscemi (tampoco en una de
sus mejores actuaciones, de todos modos). 97 m. C.

DOBLE CUERPO (Body double). EE.UU., 1984. D.: Brian De Palma. G.:
Brian De Palma. F.: Stephen H. Burum. M.: Pino Donaggio. I.: Craig
Wasson, Melanie Griffith, Deborah Shelton y Dennis Franz. ♦ Tras el
relativo fracaso de sus previos títulos, Brian de Palma vuelve al tipo de
«thriller» erótico que tan buenos resultados comerciales arrojara en
Vestida para matar, ahora a partir de un argumento que saquea
directamente varios de los clásicos de Hitchcock: De entre los muertos,
Crimen perfecto, La ventana indiscreta... Señalar que obtiene una
fantasía erótico-cinéfila loable por su asumida desfachatez. 110 m. C.

DOBLE DRAGÓN (Double dragon). EE.UU., 1994. D.: James Yukich.


G.: Michael Davis y Peter Gould. F.: Gary B. Kibbe. M.: Jay Ferguson.
I.: Robert Patrick, Mark Dacascos, Scott Wolf y Julia Nickson. ♦
Engendro de artes marciales y violencia futurista, con dos heroicos
luchadores en pugna con un malvado villano, a causa de un medallón
compuesto de dos dragones y dotado de poderes singulares. Uno de los
varios bodrios inspirados en videojuegos de éxito (véanse Super Mario
Bros o Mortal kombat). 100 m. C.
DOBLE IMPACTO (Double impact). EE.UU., 1991. D.: Sheldon Lettich.
G.: Sheldon Lettich y Jean Claude Van Damme. F.: Richard H. Kline.
M.: Arthur Kempel. I.: Jean Claude Van Damme, Geoffrey Lewis,
Alonna Shaw y Alan Scarpe. ♦ El clásico engendro
sanguinolento/culturista para el lucimiento del belga Jean Claude Van
Damme, idolillo soporífero. Eso sí, una gracia técnico-narcisista lo
diferencia del resto de la filmografía de Van Damme: el protagonista
encarna a dos hermanos (gemelos, claro...). 87 m. C.

DOBLE JUEGO (Take, The). EE.UU., 1974. D.: Robert Hartford Davis.
G.: Del Reisman y Franklin Coen. F.: Duke Callghan. M.: Fred Karlin.
I.: Billy Dee Williams, Vic Morrow, Eddie Albert y Albert Salmi. ♦ Un
«thriller» sin demasiado que destacar, acerca del enfrentamiento entre un
teniente federal y un mafioso, que se desarrolla mientras el primero finge
aceptar los sobornos del segundo. Tan gris como el resto de la
filmografía de su realizador, contiene un curioso y sorprendente, eso sí,
papel secundario a cargo de otrora popularísimo y hoy olvidado Frankie
Avalon. 90 m. C.

DOBLE RIESGO (Angel of H.E.A.T.). EE.UU., 1983. D.: Myrl A.


Schreibman. G.: Helen Sanford y Myrl A. Schreibman. F.: Jacques
Haitkin. M.: Guy Sobell. I.: Marilyn Chambers, Stephen Johnston, Mary
Woronov y Jerry Riley. ♦ Un insignificante y pedrestre film de acción
norteamericano de Serie B, ejemplo de un tipo de producción que raras
veces accede a las pantallas europeas en salas de estreno. No escasea el
erotismo, que para eso protagoniza una tránsfuga del «hard core»,
protagonista igualmente de un film de David Cronenberg (véase Rabia).
89 m. C.

DOBLE SACRIFICIO (Bill of divorcement, A). EE.UU., 1932. D.: George


Cukor. G.: Howard Estabrook y Harry Wagstaff Gribble. F.: Sid Hickox.
M.: Max Steiner. I.: John Barrymore, Billie Burke, David Manners y
Katharine Hepburn. ♦ Uno de los primeros dramas de Cukor, acerca de
una chica que teme que la enfermedad mental de su padre sea
hereditaria; contiene una extraordinaria y desmesurada interpretación de
John Barrymore y también de Katharine Hepburn, en su primera
película. 74 m. B/N.

DOBLE TRAICIÓN (Double jeopardy). EE.UU., 1999. D.: Bruce


Beresford. G.: David Weisberg y Douglas S. Cook. F.: Peter James. M.:
Norman Corbeil. I.: Tommy Lee Jones, Ashley Judd, Benjamin Weir y
Bruce Greenwood. ♦ «Thriller» protagonizado por una mujer
injustamente acusada de asesinar al marido. Ciertamente banal y más
bien tramposo, con todo no es mejor ni peor que tantos otros del cine
americano de su momento. Cabe lamentar, eso sí, que la realización
proceda de un profesional del que, justificadamente, se esperaba mucho
a raíz de sus primeras y estimulantes películas. 105 m. C.

DOBLE TRIUNFO (International velvet). GB, 1978. D.: Bryan Forbes.


G.: Bryan Forbes. F.: Tony Imi. M.: Francis Lai. I.: Tatum O’Neal,
Christopher Plummer, Anthony Hopkins y Nanette Newman. ♦
Melodrama enteramente «old fashion», típicamente Metro y un tanto
amaneradamente expuesto por el actor-realizador Bryan Forbes. La
historia de una adolescente ilusionada con la meta de triunfar en los
Juegos Olímpicos. 120 m. C.

DOBLE VIDA (Double life, A). EE.UU., 1947. D.: George Cukor. G.:
Ruth Gordon y Garson Kanin. F.: Milton Krasner. M.: Miklos Rozsa. I.:
Ronald Colman, Signe Hasso, Edmond O’Brien y Shelley Winters. ♦ Un
extraño y fascinante melodrama acerca de un actor neurotizado que
asume incluso en su vida personal el papel de Otelo que está
representando en la escena. Por esta película Ronald Colman ganó un
Óscar. Cukor, hombre de teatro esencialmente, muestra su enorme amor
y conocimiento del medio. 100 m. B/N.

DOBLE VIDA (À double tour). Francia, 1959. D.: Claude Chabrol. G.:
Paul Gégauff. F.: Henri Decae. M.: Paul Misraki. I.: Jean-Paul
Belmondo, Antonella Lualdi, Bernadette Lafont y Madeleine Robinson.
♦ En una villa francesa vive una familia del todo tradicional, compuesta
por los padres, hijo e hija; cierto día, aparecerá muerta la amante del
padre. El tercer largometraje de Chabrol, donde el estimable cineasta
francés ya comenzó a diseccionar las instituciones del matrimonio y la
familia burgueses. 83 m. C.

DOBLE VIDA DE VERÓNICA, LA (Double vie de Véronique, La).


Francia-Polonia, 1991. D.: Krzysztof Kieslowski. G.: Krzysztof
Kieslowski y Krzysztof Piesewicz. F.: Slawomir Idziak. M.: Zbigniew
Preisner. I.: Irène Jacob, Philippe Volter, Claude Duneton y Wladyslaw
Jowalski. ♦ Dos mujeres idénticas nacen en el mismo día, la una en
París, la otra en Varsovia. Ambas cantarán en un coro y ambas padecen
la misma enfermedad cardíaca, y lo que le ocurre a la una servirá para
salvar a la otra. Film repleto de ideas interesantes, pero pretencioso en
grado sumo y sofocado por un tonillo de qualité que lo remiten a los
peores momentos del «Cine de arte y ensayo» de los países del Este. 85
m. C.

DOBLE VIDA DEL FAQUIR, LA. España, 2004. D.: Esteve Riambau y
Elisabet Cabeza. G.: Esteve Riambau y Elisabet Cabeza. F.: Albert
Pascual. M.: Eduardo Arbide. ♦ Documental que compagina el
descubrimiento de una película amateur con declaraciones de los
protagonistas, ancianos ya. Uno es el propio padre de la codirectora,
quien aparece entrevistado. Interviene Joaquín Jordá, y su influencia,
obviamente, además se palpa, para bien o para mal. 89 m. C.

DOBLES PAREJAS (Consenting adults). EE.UU., 1992. D.: Alan J.


Pakula. G.: Matthew Chapman. F.: Stephen Goldblatt. M.: Michael
Small. I.: Kevin Kline, Mary Elizabeth Mastrantonio, Kevin Spacey y
Rebecca Miller. ♦ Mediocre intermedio B entre las tentaciones
aparatosas de Alan J. Pakula, que procura engarzar costumbrismo
sociológico y «thriller» psicopático sin invertir los mínimos requisitos de
creatividad argumental. Con cierto marchamo moralista, para colmo de
males, y del todo nulo en su vertiente visual, ni siquiera mejora con la
intervención de veteranos como E. G. Marshall o del excelente Forest
Whitaker. 95 m. C.

DOBLONES DE A OCHO. España, 1990. D.: Andrés Linares. G.: Andrés


Linares y Francisco Melgares. F.: Federico Ribes. M.: Juan Poveda. I.:
Omero Antonutti, Fernando Guillén, Emma Penella y Fernando Guillén
Cuervo. ♦ Un joven expulsado del colegio llega a la población minera
del Norte de la cual su padre es comandante de la Guardia Civil;
precisamente la muerte accidental de tres mineros acaba de provocar una
huelga... Tercer largometraje de Andrés Linares. No obtuvo distribución
normalizada, y completó su reparto con Mario Pardo, Icíar Bollaín y
Javier Morales. 83 m. C.

DOC HOLLYWOOD (Doc Hollywood). EE.UU., 1991. D.: Michael


Caton-Jones. G.: Jeffrey Price, Peter S. Seaman, Daniel Pyne, Dan
Wilcox y Kevin Wade. F.: Michael Chapman. M.: Carter Burwell. I.:
Michael J. Fox, Julie Warner, Bernard Hughes y George Hamilton. ♦ A
consecuencia de una avería, un joven y prometedor médico urbano
deberá instalarse provisionalmente en un pueblecito sureño... Comedia al
servicio absoluto de Michael J. Fox, en su sempiterna caracterización de
«eterno adolescente», y con obvio mensaje de reivindicación rural frente
a la podrida gran ciudad. Carece de cualquier viso de originalidad o
interés. 100 m. C.

DOC, MANOS DE PLATA. España-Italia, 1966. D.: Alfonso Balcázar.


G.: Alfonso Balcázar, José Antonio de la Loma, Giovanni Simonelli y
Miguel Cussó. F.: Mario Capriotti. M.: Angelo Francesco Lavagnino. I.:
Karl Moher, Gloria Milland, Luis Dávila y Umberto Raho. ♦ Las
dificultades que encuentra el señorito del título para emprender una vida
normal y decente entre tanta gentuza que sólo desea su definitiva
perdición. El mexicano es Fernando Sancho, que no en vano por aquel
entonces era la mascota por excelencia de la casa Balcázar. 79 m. C.

DOC SAVAGE, THE MAN OF BRONZE. EE.UU., 1975. D.: Michael


Anderson. G.: George Pal y Joseph Morhaim. F.: Fred J. Koenekamp.
M.: John Philip Sousa. I.: Ron Ely, Paul Glearson, Bill Lucking y
Michael Miller. ♦ La adaptación al cine de uno de los más característicos
héroes del «pulp» (Doc Savage, paladín de la justicia) constituyó uno de
los mayores fracasos del cine norteamericano de los 70, hasta el punto de
que mucha gente todavía piensa que no pasó de proyecto. Producción de
George Pal, fallecido pocos años después en el olvido. 96 m. C.

DOCE AÑOS DE ESCLAVITUD (12 years a slave). EE.UU., 2013. D.:


Steve McQueen. G.: John Ridley. F.: Sean Bobbitt. M.: Hans Zimmer.
I.: Chiwetel Ejiofor, Michael Fassbender, Paul Dano y Paul Giamatti. ♦
Muy poco después de Lincoln y Django desencadenado, la temática de
la esclavitud negra regresó a las pantallas mediante esta diferente
propuesta, con base en la experiencia de un superviviente en una
plantación sureña (Solomon Northup, encarnado por un sobrio Chiwetel
Ejiofor). El resultado supera a las dos películas antedichas, por razones
de estilo y planteamiento, si bien incurre en toda índole de exageraciones
y estereotipos, hasta el punto de parecer la sempiterna operación de
«qualité» con la mirada puesta en la taquilla y los premios. Coproducido
por Brad Pitt, asimismo uno de los intérpretes. 133 m. C.

12:01, TESTIGO DEL TIEMPO (12:01). EE.UU., 1993. D.: Jack


Sholder. G.: Philip Morton. F.: Anghel Decca. M.: Peter Melnick. I.:
Jonathan Silverman, Martin Landau, Helen Slater y Nicolas Surovy. ♦
Una historia similar a la de Atrapado en el tiempo (véase), mas tratada a
la manera de un cómic de ciencia-ficción estilo años 50. La modesta
condición televisiva del film impide que las posibilidades de la premisa
cuajen en un conjunto con categoría, si bien el realizador Jack Sholder
incorpora, en la medida de lo posible, esos toques tan personales que a
veces han posibilitado títulos memorables (véanse Solos en la oscuridad
o Hidden). 90 m. C.

DOCE DEL PATÍBULO (Dirty dozen, The). EE.UU., 1967. D.: Robert
Aldrich. G.: Nunnally Johnson y Lukas Heller. F.: Ted Scaife. M.: Frank
De Vol. I.: Lee Marvin, Ernest Borgnine, Robert Ryan y John
Cassavetes. ♦ El mando norteamericano ofrece a doce prisioneros de
guerra una última oportunidad: ponerse a las órdenes de un monolítico
oficial para secundar a éste en una peligrosísima misión tras las líneas
alemanas. Cine-espectáculo de trasfondo amargo, de una limpieza
narrativa y visual tan notable que hasta los recovecos ideológicos de la
moraleja no parecen tales. Excelente interpretación de un espléndido
reparto, que completan Charles Bronson, Jim Brown, Telly Savalas,
Richard Jaeckel, Donald Sutherland, Ralph Meeker, George Kennedy,
Robert Webber. Basada en la magnífica novela homónima de E. M.
Nathanson. 143 m. C.

DOCE EN CASA (Cheaper by the dozen). EE.UU., 2003. D.: Shawn Levy.
G.: Sam Harper, Joel Cohen y Alec Sokolow. F.: Jonathan Brown. M.:
Christophe Beck. I.: Steve Martin, Bonnie Hunt, Piper Perabo y Tom
Welling. ♦ «Remake» de Trece por docena, ajustado a la personalidad de
la pareja principal y carente de la energía loca que pide el planteamiento.
Para colmo de males, se carga las tintas en el sentimentalismo fácil y
casi televisivo. Ni siquiera la modestia redime un producto tan
impersonal y fofo. 96 m. C.

DOCE FUERA DE CASA (Cheaper by the dozen 2). EE.UU., 2005. D.:
Adam Shankman. G.: Sam Harper. F.: Peter James. M.: John Debney.
I.: Steve Martin, Bonnie Hunt, Eugene Levy y Tom Welling. ♦ Secuela
de Doce en casa, que desplaza el argumento, por así llamarlo, hasta el
lago donde acude la familia protagonista de vacaciones. Un bodrio
particularmente poco creativo, blando y soporífero. 92 m. C.

DOCE HOMBRES SIN PIEDAD (12 angry men). EE.UU., 1957. D.:
Sidney Lumet. G.: Reginald Rose. F.: Boris Kaufman. M.: Kenyon
Hopkins. I.: Henry Fonda, Lee J. Cobb, Ed Begley y Jack Warden. ♦ Un
clásico donde los haya dentro del cine judicial, donde un miembro de
jurado trata de convencer a sus otros 11 compañeros de que reconsideren
su decisión sobre la culpabilidad del acusado. El primer largometraje de
Sidney Lumet, procedente del medio televisivo, campo que ya conociera
una versión de este argumento, escrita igualmente por Reginald Rose. 92
m. B/N.

DOCE HOMBRES Y UNA MUJER. España, 1934. D.: Fernando


Delgado de Lara. G.: Rosario Pí. F.: Adrien Porchet y Arthur Porchet.
M.: Luis Patiño. I.: Irene López de Heredia, Ana María, Mariano
Asquerino y José Baviera. ♦ Un film sin mayor trascendencia, mera
adaptación cinematográfica de un drama entonces muy exitoso sobre las
tablas, y que encierra mucho más de teatro que de cine. En un papel
secundario, puede verse a Mariano Asquerino, padre de María. 81 m.
B/N.

DOCE HORAS DE VIDA. España, 1948. D.: Francisco Rovira Beleta.


G.: Alfredo Echegaray, Manuel Tamayo y Francisco Rovira Beleta. F.:
Emilio Foriscot. M.: Juan Dotrás Vila. I.: Adriano Rimoldi, Ana
Mariscal, Ángel Picazo y Trini de Montijo. ♦ Primer largometraje de
Francisco Rovira Beleta, ambicioso realizador que conocería
posteriormente una trayectoria como poco desigual. Las doce horas que
el oficial de guardia concede a un oficial de la legión, condenado a la
pena máxima, para que entregue a los verdaderos culpables del delito
por el que va a ser ajusticiado. 81 m. B/N.

DOCE LUNAS DE MIEL. España, 1943. D.: Ladislao Vajda. G.: José
Santugini. F.: Mariano García Ruiz-Capillas. M.: Fernando Moraleda.
I.: Milú, Antonio Casal, María Bru y Carmen Sanz. ♦ A doña Flor, viuda
por tercera vez, le ha ido tan bien en sus matrimonios que decide dedicar
sus bienes a ayudar a ver felices a doce parejas de enamorados de pocos
recursos monetarios. Julieta y Jaime acuerdan aceptar la cantidad sin
estar enamorados. 90 m. B/N.

DOCE MONOS (Twelve monkeys). EE.UU., 1995. D.: Terry Gilliam. G.:
David Webb Peoples y Janet Peoples. F.: Roger Pratt. M.: Paul
Buckmaster. I.: Bruce Willis, Madeleine Stowe, Brad Pitt y Christopher
Plummer. ♦ Intento de ciencia-ficción adulta, a partir del mediometraje
La jetée, realizado por Chris Merker en 1963. Repleto de referencias
teológicas y culturales, el propósito sucumbe en manos de un
planteamiento estético-narrativo a la vez rimbombante e inexpresivo, tan
pomposo como adocenado, que ni aporta nada a la filmografía previa de
Gilliam ni funciona por sí mismo. Protagoniza un individuo que
retrocede desde el año 2035 hasta el presente para detener una epidemia
que puede extinguir el género humano. 127 m. C.
DOCE PRUEBAS DE ASTÉRIX, LAS (12 travaux d’Astérix, Les).
Francia, 1976. D.: René Goscinny y Albert Uderzo. G.: René Goscinny,
Albert Uderzo y Pierre Tchernia. F.: Jacques Capo y Michel Gantier. M.:
Mickey Nicolas. I.: Animación. ♦ Como si de un nuevo Hércules se
tratara, la entrañable pareja Astérix y Obélix deben superar 12 terribles
pruebas... La única peripecia cinematográfica de los aguerridos galos
que no procede de un álbum previo (por el contrario, se realizó del film
una adaptación a cómic), y la última que de ellas realizaron
personalmente sus creadores (véanse también Astérix el gladiador,
Astérix y Cleopatra y Astérix y la sorpresa del César). 87 m. C.

DOCE SILLAS, LAS. Cuba, 1962. D.: Tomás Gutiérrez Alea. G.: Tomás
Gutiérrez Alea y Ugo Ulive. F.: Ramón F. Suárez. M.: Juan Blanco. I.:
Enrique Santiesteban, Reynaldo Miravalles, René Sánchez y Pillín
Vallejo. ♦ Un ex-propietario, uno de sus empleados, y el cura de la
familia intentan hallar una valiosa fortuna escondida en una silla de
estilo, durante los primeros tiempos de la revolución. Divertida sátira
social con aciertos de realización e interpretación. 90 m. B/N.

DOCTOR, EL (Doctor, The). EE.UU., 1990. D.: Randa Haines. G.: Robert
Caswwell. F.: John Seale. M.: Michael Convertino. I.: William Hurt,
Christine Lahti, Elizabeth Perkins y Mandy Patinkin. ♦ Un brillante
cirujano ve trastocado su estilo de vida en cuanto le detectan una grave
enfermedad; de la noche a la mañana se convierte en un paciente más...
Segunda película de Randa Haines, tras la raudamente aclamada y poco
después olvidada Hijos de un dios menor (véase). De nuevo, la astuta
realizadora elige un tema más o menos espinoso, y con posibilidades,
para desarrollarlo de forma plana, comercialoide y tranquilizadora de
conciencias biempensantes. 120 m. C.

DOCTOR AKAGI (Kanzo sensei). Japón-Francia, 1998. D.: Shohei


Imamura. G.: Shohei Imamura y Daisuke Tengan. F.: Shigeru
Komatsubara. M.: Yosuke Yamashita. I.: Akira Emoto, Kumiko Aso,
Jyuro Kara y Masanori Sera. ♦ Evocación del propio padre del director,
un médico de todo punto altruista, que transcurre en las postrimerías de
la Segunda Guerra Mundial, en una isla nipona. Constituye una película
digna y a veces admirable, aunque le falte sentido de la precisión y una
cierta homogeneidad. Con todo, no alcanzó la misma repercusión que
otras películas de su director, uno de los pocos cineastas japoneses de su
generación que lograra eco internacional. 125 m. C.

DOCTOR ARROWSMITH, EL (Arrowsmith). EE.UU., 1932. D.: John


Ford. G.: Sidney Howard. F.: Ray June. M.: Alfred Newman. I.: Ronald
Colman, Helen Hayes, A. E. Anson y Richard Bennett. ♦ El film que
rompió la larga asociación profesional entre John Ford y el productor
William Fox, y un título muy considerable, que supera todos los
condicionamientos del film biográfico sobre una vida ejemplar (en este
caso el sacrificado Dr. Arrowsmith) mediante la sutil gracia narrativa del
autor de Dos cabalgan juntos. En un papel secundario destaca Myrna
Loy, que protagonizó años antes para Ford Shari, la hechicera. 104 m.
B/N.

DOCTOR BLOOD’S COFFIN. GB, 1960. D.: Sidney J. Furie. G.: Jerry
Juran, James Kelly y Peter Miller. F.: Stephen Dade. M.: Buxton Orr. I.:
Kieron Moore, Hazel Court, Ian Hunter y Kenneth J. Warren. ♦ Un
doctor enloquecido vuelve a Cornwall desde Viena para continuar sus
siniestros experimentos, consistentes en trasplantar corazones vivos
dentro de cadáveres. Siniestro film de ciencia-ficción, realizado por el
manierista Sidney J. Furie. 89 m. C.

DOCTOR CASANOVA (Docteur Popaul). Francia-Italia, 1972. D.:


Claude Chabrol. G.: Paul Gégauff. F.: Jean Rabier. M.: Pierre Jansen. I.:
Jean-Paul Belmondo, Mia Farrow, Laura Antonelli y Daniel Ivernel. ♦
Uno de los títulos más controvertidos de Chabrol, donde se desataron
todas sus fobias antifamiliares/antimatrimoniales, en clave de comedia
negra, muy negra. Un seductor profesional contrae matrimonio con una
chica no ya positivamente monstruosa sino estúpida e impedida.
Excelentes interpretaciones para un film a considerar. 95 m. C.

DOCTOR CRIPPEN (Dr. Crippen). GB, 1963. D.: Robert Lynn. G.:
Leigh Vance. F.: Nicolas Roeg. I.: Donald Pleasence, Samantha Eggar,
Carol Browne y Donald Wolfit. ♦ El juicio, salpicado de «flash-backs»
aclaratorios, que se celebra contra el doctor que presta el título a la
película, un hombre pacífico y prosaico que sin embargo ha asesinado a
su esposa, frustrada artista de «music hall». 95 m. B/N.

DOCTOR CYCLOPS. EE.UU., 1939. D.: Ernest B. Schoedsack. G.: Tom


Kilpatrick. F.: Henry Sharp y Winton C. Hoch. M.: Ernst Toch y Gerard
Carbonara. I.: Albert Dekker, Thomas Coley, Janice Logan y Charles
Halton. ♦ En Perú, un investigador especializado en energía atómica se
sirve de un invento de su creación, un condensador de radio capaz de
disminuir la talla de los seres humanos, para convertir en minúsculos
enanos a unos colegas que se han negado a colaborar con él. Uno de los
clásicos del cine de ciencia-ficción, debido al artífice de King Kong y El
malvado Zaroff. 72 m. C.

DOCTOR DOLITTLE (Dr. Dolittle). EE.UU., 1998. D.: Betty Thomas.


G.: Nat Mauldin y Larry Levin. F.: Russell Boyd. M.: Richard Gibbs. I.:
Eddie Murphy, Ossie Davis, Oliver Platt y Peter Boyle. ♦ Variante, más
que «remake», de El extravagante Dr. Dolittle (véase), a tono con el
repelente y egocéntrico cine humorístico cultivado por Eddie Murphy en
los años 90: el atractivo original se pierde a lo largo de una trama sin
solidez ni cohesión, mero pretexto para el lucimiento de las pretendidas
habilidades cómicas del protagonista y de unos efectos especiales
informáticos cuya perfección carece del menor encanto. Un engendro
anunciado. 85 m. C.

DOCTOR DOLITTLE 2 (Dr. Dolittle 2). EE.UU., 2001. D.: Steve Carr.
G.: Larry Levin. F.: Daryn Okada. M.: David Newman. I.: Eddie
Murphy, Kristen Wilson, Jeffrey Jones y Kevin Pollak. ♦ Secuela de Dr.
Dolittle, acaso preferible al original en su voluntad de acercarse a un
registro de comedia ecologista-familiar sin demasiados excesos y con
una naturaleza incluso televisiva. De todos modos, supone una obra sin
mayor creatividad ni interés, del todo plana y anodina. 87 m. C.

DOCTOR EHRLICH’S MAGIC BULLET. EE.UU., 1940. D.: William


Dieterle. G.: Norman Burnstine, Heinz Herald y John Huston. F.: James
Wong Howe. M.: Max Steiner. I.: Edward G. Robinson, Ruth Gordon,
Otto Kruger y Donald Crisp. ♦ Una de las mejores y menos conocidas
biografías de Dieterle, esta vez sobre el científico alemán del siglo XIX
que descubrió el remedio para las enfermedades venéreas. Una película
bastante competente, cuenta con una extraordinaria interpretación de
Robinson. 99 m. B/N.

DOCTOR, ¿ESTOY BUENA? España-Italia, 1980. D.: Michele Massimo


Tarantini. G.: Alessandro Capone, Michele Massimo Tarantini, Jaime
Comas y Víctor A. Catena. F.: Raúl Pérez Cubero. M.: Franco
Campanina. I.: Renzo Montagnani, Verónica Miriel, Olga Karlatos y
Andrea Guzzon. ♦ En una isla del océano Índico se descubre un fruto de
imponentes virtudes afrodisíacas; el científico descubridor, de acuerdo
con otros colegas, deciden usar al infelizote doctor Frontini como
conejillo de Indias. 90 m. C.

DOCTOR FAUSTO (Doctor Faustus). GB, 1968. D.: Richard Burton y


Nevill Coghill. G.: Nevill Coghill. F.: Gabor Pogany. M.: Mario
Nascimbene. I.: Richard Burton, Andreas Teuber, Ian Marter y Elizabeth
Taylor. ♦ El mítico y desaparecido Richard Burton proponiendo su
particular versión del mito de Fausto, con Nevill Coghill firmando la
realización a su lado. Elizabeth Taylor tiene una colaboración especial,
interpretando a Helena de Troya. 90 m. C.

DOCTOR FRANKENSTEIN, EL (Frankenstein). EE.UU., 1931. D.:


James Whale. G.: Garrett Ford, Francis Edwards Faragoh, John L.
Balderston y Robert Florey. F.: Arthur Edeson. M.: David Broekman. I.:
Colin Clive, Boris Karloff, Mae Clarke y John Boles. ♦ Uno de los
títulos más célebres no ya del género fantástico sino de la historia del
cine, la instauración de un mito y el principio de toda una serie, con
aportaciones de todas las nacionalidades, tendencias y propósitos
imaginables. Condición «sine qua non» de toda obra maestra, su encanto
e interés resiste heroicamente el paso del tiempo, toda una proeza
ateniéndonos a que no carece de defectos; esta singular conjunción entre
Anticipación, Horror y Melodrama. 68 m. B/N.
DOCTOR G Y SU MÁQUINA DE BIKINIS (Dr. Goldfoot and the bikini
machine). EE.UU., 1965. D.: Norman Taurog. G.: Elwood Ullman y
Robert Kaufman. F.: Sam Leavitt. M.: Les Baxter. I.: Vincent Price,
Frankie Avalon, Dwayne Hickman y Susan Hart. ♦ El estrafalario y
ambicioso doctor Goldfoot ha creado un ingenio electrónico que despide
periódicamente robots bajo la forma de chicas en bikini; recubiertas sólo
con una gabardina, las lanza a la conquista de millonarios. Parodia de las
cintas sobre «mad doctors», con Vincent Price autosatirizando su
sempiterna imagen. 82 m. C.

DOCTOR GOLDFOOT AND THE GIRLS BOMBS. EE.UU.-Italia,


1967. D.: Mario Bava. G.: Franco Castellano, Pipolo, Louis M.
Heyward y Robert Kaufman. F.: Antonio Rinaldi. M.: Coriolano Gori y
Les Baxter. I.: Vincent Price, Fabian, Moana Tahi y Laura Antonelli. ♦
Continuación del Dr. G. y su máquina de bikinis (véase), con Vincent
Price de nuevo fabricando robots letales bajo la apariencia de chicas en
bikini, y enviando a éstos contra generales de la China Roja. Uno de los
primeros papeles de la luego famosísima Laura Antonelli, colaboración
especial de la entonces popularísima pareja cómica Franco Franchi y
Ciccio Ingrassia y estrepitoso fracaso internacional. Lástima que la única
reunión entre dos mitos esenciales del cine fantástico como Price y Bava
arrojase estos resultados. 81 m. C.

DOCTOR HECKIL Y MISTER HYPE (Dr. Heckil & Mr. Hype).


EE.UU., 1980. D.: Charles B. Grifftih. G.: Charles B. Grifftih. F.:
Robert Carras. M.: Richard Band. I.: Oliver Reed, Sunny Johnson,
Corinne Calvet y Virgil Frye. ♦ Una parodia del legendario Jekyll/Hyde,
obra del antiguo colaborador de Corman Charles B. Griffith, que partiera
para la elaboración del guión de El profesor chiflado más que del
original stevensoniano. El monstruoso doctor Heckil, compasivo y
bonachón personaje, ingiere una droga aspirando a destruir su horrorosa
fealdad. 95 m. C.

DOCTOR HOLL (Doctor Holl). Alemania, 1951. D.: Rolf Hansen. G.:
Thea Von Harbou. F.: Franz Weihmayr. M.: Mark Lothar. I.: Carl Wery,
Adrian Hoven, Marianne Koch y Maria Schell. ♦ Un pequeño e
intrascendente melodrama médico, donde un doctor logra la curación de
su esposa mediante la ayuda de una abnegada compañera, perdidamente
enamorada de él. Los comienzos de Maria Schell, luego popularísima.
93 m. B/N.

DOCTOR JEKYLL Y EL HOMBRE LOBO. España, 1971. D.: León


Klimovski. G.: Paul Naschy. F.: Francisco Fraile. M.: Antón García
Abril. I.: Paul Naschy, Shirley Corrigan, Jack Taylor y Mirta Miller. ♦
Óptimo ejemplo del sentido que el polémico Paul Naschy tiene del cine
fantástico y uno de los títulos más pintorescos de la historia del género
en España, mejor acabado que el resto de la saga del licántropo
Waldemar Daninsky. A señalar que se partía de una idea curiosa sobre el
papel, la solvente primera mitad y el indudable atractivo de las actrices.
94 m. C.

DOCTOR JEKYLL Y MRS. HYDE (Dr. Jekyll & Mrs. Hyde). EE.UU.,
1995. D.: David F. Price. G.: Tim John, Oliver Butler, William Osbourne
y William Davies. F.: Tom Priestley. M.: Mark McKenzie. I.: Sean
Young, Tim Daly, Lysette Anthony y Stephen Tobolowsky. ♦ Variante
humorística de la muy interesante Doctor Jekyll y su hermana Hyde
(véase), que convierte el modelo en una especie de vodevil en honor del
discutible poder seductor de Sean Young y del no menos discutible
talento cómico de Tim Daly. La inconsistencia del guión y de la
realización corresponden al triste nivel del planteamiento, y el engendro
comprensiblemente fracasó en taquilla. 93 m. C.

DOCTOR JEKYLL Y SU HERMANA HYDE (Dr. Jekyll and sister


Hyde). GB, 1971. D.: Roy Ward Baker. G.: Brian Clemens. F.: Norman
Warwick. M.: David Whitaker. I.: Ralph Bates, Martine Beswick,
Gerard Sim y Lewis Fiander. ♦ La última de las obras maestras
propuestas por Hammer y uno de los films más originales de la tercera
etapa del cine fantástico, a partir de un guión de Brian Clemens
(igualmente productor) que reúne inteligentemente elementos del
original de R. L. Stevenson, las tristemente célebres figuras de los
ladrones de cadáveres «Burke y Hare» y el mítico «Jack el Destripador».
Tan peligrosa simbiosis se sintetiza a la perfección gracias a la
realización de Baker, y la belleza de la música y fotografía se encargan
del resto, así como la soberbia interpretación de Ralph Bates y una
Martine Beswick que aquí acabó de convertirse en un mito para los
amantes del cine fantástico. 90 m. C.

DOCTOR, LA ENFERMERA Y EL LORO, EL (Doctor in clover). GB,


1966. D.: Ralph Thomas. G.: Jack Davies. F.: Ernest Steward. M.: John
Scott. I.: Leslie Phillips, James Robertson Justice, Shirley Ann Field y
John Fraser. ♦ Una comedia muy regular, obra de un Ralph Thomas que
intentaba vanamente recuperar el éxito de su serie Doctor con Dirk
Bogarde (véanse Un médico en la familia, Un médico en la Marina, Un
médico fenómeno y Los problemas del doctor), hasta el punto de que el
coprotagonista de aquélla interviene aquí también destacadamente:
James Robertson Justice. 97 m. C.

DOCTOR M. (Dr. M.). Francia-Italia-Alemania, 1990. D.: Claude Chabrol.


G.: Sollace Mitchell y Thomas Bauermeister. F.: Jean Rabier. M.: Paul
Hindemith. I.: Alan Bates, Jennifer Beals, Jan Niklas y Hanns Zischler.
♦ «Thriller» futurista planteado como contribución al centenario del gran
Fritz Lang, reconvirtiendo la más célebre creación de éste, el Dr.
Mabuse, en un maligno científico con sede en Berlín y dispuesto a
hacerse con el control del mundo. Declaradamente artificioso y retórico,
a la vez que sarcástico y sombrío, sin duda es objetivamente
indefendible, pero encierra la gracia del disparate, del desvarío cinéfilo
que no oculta su condición (entre las referencias figura la intervención
de Wolfgang Preiss, que encarnase al propio Mabuse en la última
realización de Lang sobre éste, así como en las secuelas). 113 m. C.

DOCTOR MABUSE, EL (Doktor Mabuse). Alemania, 1921. D.: Fritz


Lang. G.: Thea Von Harbou y Fritz Lang. F.: Carl Hoffman. I.: Rudolf
Klein-Rogge, Alfred Abel, Bernhard Goetzke y Georg John. ♦ Dividida
en dos partes (El jugador e Infierno de crímenes), funde con cualidad
hipnótica el «thriller» paranoico y la ciencia-ficción folletinesca, creando
el singular personaje del doctor Mabuse, a la vez delincuente rastrero,
científico megalómano y ocultista. Inspirada en el original literario de
Norbert Jacques, representa una obra maestra más allá de épocas o
estilos, y su siniestro protagonista volvería a las pantallas, las dos
primeras veces nuevamente a cargo de Fritz Lang, en las no menos
apasionantes El testamento del Dr. Mabuse y Los crímenes del Dr.
Mabuse. 269 m. B/N.

DOCTOR, ME GUSTAN LAS MUJERES, ¿ES GRAVE? España, 1973.


D.: Ramón Fernández. G.: Alfonso Paso y José María Palacio. F.:
Rafael Pacheco. M.: Alfonso Santisteban. I.: José Luis López Vázquez,
Queta Claver, José Vivó y Manuel Alexandre. ♦ A la muerte de su
madre, un maduro profesor salmantino se percata de que las mujeres le
atraen de manera tal vez excesiva. Uno de los bodrios pseudoeróticos
inseparables de la producción española de finales de los 60/principios de
los 70, esta vez disfrazado de denuncia del hipócrita moralismo
provinciano e inspirado en una historia del insufrible Alfonso Paso. 76
m. C.

DOCTOR, NO APRIETE USTED (Hard boiled). EE.UU., 1926. D.: John


G. Blystone. G.: Charles Darnton y John Stone. F.: Daniel B. Clark. I.:
Tom Mix, Helene Chadwick, William Lawrence y Charles Conklin. ♦
Un «western» cómico a tono con la imagen dinámica y desenfadada de
su protagonista, el legendario Tom Mix, no precisamente en su primer
trabajo a las órdenes del prolífico John G. Blystone. 58 m. B/N.

DOCTOR PETIOT (Docteur Petiot). Francia, 1990. D.: Christian de


Chalonge. G.: Dominique Garnier y Christian de Chalonge. F.: Patrick
Blossier. M.: Michel Portal. I.: Michel Serrault, Pierre Romans,
Zbigniew Horoks y Berangère Bonvoisin. ♦ Elaborada revisitación del
siniestro personaje del doctor Petiot, médico multifacético que colaboró
con la Gestapo durante la ocupación de Francia por las tropas nazis, y de
torturada y casi esquizofrénica psique. Con una soberbia interpretación
de Michel Serrault en el papel central, resulta un tanto pretenciosa por la
estructura del guión y el énfasis puesto en una cierta estética de la
sordidez, pero sin la menor duda merece más atención que la, nula, que
recibió durante su distribución. 100 m. C.

DOCTOR QUATERMASS (Dr. Quatermass). GB, 1979. D.: Piers


Haggard. G.: Nigel Kneale. F.: Ian Wilson. M.: Marc Wilkinson. I.:
John Mills, Simon MacCorkindale, Barbara Kellerman y Margaret
Tzyack. ♦ En un futuro próximo, la civilización se halla sumida en el
caos; para poner remedio a la situación, el gobierno inglés manda llamar
al legendario Dr. Quatermass. La última aparición cinematográfica del
entrañable Quatermass, sin nada que ver con las anteriores y de
resultados tan catastróficos que prácticamente no se ha exhibido en país
alguno. 100 m. C.

DOCTOR RENAULT’S SECRET. EE.UU., 1942. D.: Harry Lachman.


G.: William Bruckner y Robert F. Metzler. F.: Virgil Miller. M.: Emil
Newman y David Raksin. I.: J. Carrol Naish, George Zucco, Lynn
Roberts y John Shepperd. ♦ Un científico transforma un gorila en
persona, en este clásico menor del cine de ciencia-ficción, protagonizado
por dos de los mini-mitos del género fantástico, J. Carroll Naish, como la
atribulada víctima, y George Zucco en su sempiterno papel de villano.
56 m. B/N.

DOCTOR ROJO, EL. España, 1917. D.: Ramón Caralt. G.: Ramón
Caralt. F.: Fructuoso Gelabert. I.: Margarita Carrasco, Mercedes Blanca,
Carlos Durac y Ramón Camarero. ♦ Tras El sino manda, Fructuoso
Gelabert se dedicó a lo que prefería, la fotografía, trabajando para otros
compañeros de la profesión. El presente fue uno de los primeros films de
episodios, junto con Barcelona y sus misterios, y tuvo un gran éxito
comercial. Lo dirigió el actor y empresario teatral Ramón Caralt,
especializado en obras policíacas. Film dividido en tres jornadas: El
doctor Rojo, La herencia y El invisible. 127 m. B/N.

DOCTOR SE CASA, EL (Doctor takes a wife, The). EE.UU., 1940. D.:


Alexander Hall. G.: Ken Englund y George Seaton. F.: Sid Hickox. M.:
Frederick Hollander. I.: Loretta Young, Ray Milland, Edmund Gween y
Reginald Gardiner. ♦ Un guión de George Seaton, que plantea el amor
que concibe un joven doctor por una militante socialista, hasta el punto
de proponerla en matrimonio. No alcanza la categoría de otras comedias
similares de la época. 87 m. B/N.

DOCTOR SOCRATES. EE.UU., 1935. D.: William Dieterle. G.: Robert


Lord. F.: Tony Gaudio. M.: Leo F. Forbstein. I.: Paul Muni, Ann
Dvorak, Robert Barrat y Barton MacLane. ♦ Un muy agradable
melodrama, en el que un doctor en un pueblo se convierte sin
pretenderlo en el doctor oficial de los delincuentes. Con el paso del
tiempo, este film ha adquirido un encanto especial y contiene buenas
interpretaciones de un excelente reparto. 67 m. B/N.

DOCTOR T Y LAS MUJERES, EL (Dr. T and the women). EE.UU.,


2000. D.: Robert Altman. G.: Anne Rapp. F.: Jan Kiesser. M.: Lyle
Lovett. I.: Richard Gere, Helen Hunt, Farrah Fawcett y Laura Dern. ♦
Uno de los peores films del muy sobrevalorado Robert Altman, cuya
supuesta gracia estriba en que Richard Gere encarne un ginecólogo de
Dallas, a cuyo alrededor se entrecruzan diversos personajes femeninos
con sus correspondientes historias, lo cual da pie a un diagnóstico social
presuntamente crítico pero de una facilidad extrema. Tedioso y
reiterativo además, encima no termina nunca. 120 m. C.

DOCTOR TERROR (Dr. Terror’s house of horrors). GB, 1964. D.:


Freddie Francis. G.: Milton Subotsky. F.: Alan Hume. M.: Elisabeth
Lutyens. I.: Peter Cushing, Christopher Lee, Roy Castle y Michael
Gough. ♦ La primera de todas las producciones terroríficas que Amicus
emprendiera mediante la modalidad de episodios, aquí a partir de un
guión escrito por uno de los propietarios de la firma, Milton Subotsky.
Vampirismo, vudú, una planta inteligente, licantropía y mano asesina son
las temáticas abordadas por cada episodio, con Peter Cushing
encarnando al nexo entre ellos y Donald Sutherland en uno de sus
primeros papeles. Una pequeña obra maestra, con el punto justo de
humor negro. 94 m. C.

DOCTOR TERSILLI, MÉDICO DE LA CLÍNICA VILLA CELESTE,


AFILIADA A LA MUTUA, EL (Prof. Dr. Guido Tersilli, primario
della clinica Villa Celeste, convenzionata con le mutue, Il). Italia, 1969.
D.: Luciano Salce. G.: Sergio Amidei y Alberto Sordi. F.: Sante Achilli.
M.: Piero Piccioni. I.: Alberto Sordi, Evelyn Stewart, Pupella Maggio e
Ira De Fürstemberg. ♦ El doctor Tersilli ha invertido todos sus ahorros y
la dote para adquirir un terreno donde pretende construir una clínica,
pero las deudas aumentan e incluso su esposa siente celos de la doctora
Carocci. Sin embargo, el infatigable doctor logrará superar todos los
obstáculos y llegar a ser propietario y director de la clínica, socio y
consejero del Instituto y profesor asistente encargado de la cátedra de
gerontología en la Universidad. Continuación de El médico de la mutua.
95 m. C.

DOCTOR WHO Y LOS DALEKS (Dr. Who and the Daleks). GB, 1965.
D.: Gordon Flemyng. G.: Milton Subotsky. F.: John Wilcox. M.:
Malcolm Lockyer. I.: Peter Cushing, Roy Castle, Jennie Linden y
Roberta Tovey. ♦ Primera de las producciones sobre el Dr. Who
(inicialmente el protagonista de una serie de TV), acerca de una máquina
de traslación espacio-temporal inventada por éste. Accidentalmente es
puesta en funcionamiento, acabando los protagonistas en un lugar
gobernado por unos seres, los Daleks, cuyos cuerpos van recubiertos por
corazas para evitar la radiactividad. Una producción muy aceptable,
sobre todo en cuanto a interpretación, ritmo y tratamiento del color. 82
m. C.

DOCTOR WONG’S VIRTUAL HELL. EE.UU., 1998. D.: Jesús Franco.


G.: Jesús Franco. F.: Raquel Cabra. M.: Jesús Franco. I.: Jesús Franco,
Lina Romay, Analía Ivars y Pedro Temboury. ♦ Uno de los vídeo-
engendros que componen la última etapa de Jesús Franco, con el autor
afincado, y rodando, en Málaga. Destaca ligeramente sobre los demás,
gracias al protagonismo del propio Franco, y la facilidad para el humor
grotesco y autoparódico que ello comporta. Caso de no apreciarse esta
cualidad, el desarrollo resulta insufrible, especialmente en los momentos
eróticos. 86 m. C.
DOCTOR X, EL (Doctor X). EE.UU., 1932. D.: Michael Curtiz. G.:
Robert Tasker y Earl Baldwin. F.: Richard Towers y Ray Rennahan. M.:
Bernard Kaun. I.: Lionel Atwill, Lee Tracy, Fay Wray y Preston Foster.
♦ Un asesino enloquecido ataca a sus víctimas inducido por la luna llena,
y mediante una especie de arma de su creación, compuesta de carne
sintética. Uno de los grandes clásicos del cine fantástico, muy influido
por el expresionismo alemán y francamente imaginativo, incluyendo de
todo un poco, sin desdeñar ni el canibalismo ni la necrofilia. 77 m. B/N.

DOCTOR Y LOS DIABLOS, EL (Doctor and the devils, The). GB, 1985.
D.: Freddie Francis. G.: Ronald Arwood. F.: Gerry Turpin y Norman
Warwick. M.: John Morris. I.: Timothy Dalton, Jonathan Pryce, Twiggy
y Stephen Rea. ♦ Sobre la clásica figura stevensoniana del médico
enloquecido que recurre a ladrones de cadáveres para progresar en sus
experimentos, el inefable Mel Brooks produjo esta película, con la que
Freddie Francis retornaba a la realización. El resultado es un film
deliberadamente anacrónico, que bebe tanto en los films Hammer sobre
Frankenstein como de las producciones «Berman & Baker» y que pese a
su falta de brillantez sabe a gloria dentro del penoso panorama del cine
fantástico coetáneo. 92 m. C.

DOCTOR ZHIVAGO (Doctor Zhivago). GB-EE.UU., 1965. D.: David


Lean. G.: Robert Bolt. F.: Freddie Young. M.: Maurice Jarre. I.: Omar
Sharif, Julie Christie, Geraldine Chaplin y Alec Guinness. ♦ Sin lugar a
dudas, uno de los títulos más famosos de la historia del cine,
mastodóntica superproducción que adaptaba la novela homónima del
«Nobel» Pasternak. Los avatares amorosos del Dr. Zhivago durante la
Revolución Rusa, enfocados de manera tan aparatosa como superficial,
donde sólo brilla el colosalismo de ciertos momentos y el talento de Julie
Christie, a partir de aquí una estrella internacional. Completan el lujoso
reparto Rod Steiger, Ralph Richardson, Tom Courtenay, Rita
Tushingham y Klaus Kinski. 190 m. C.

DOCTORA ARMA EL LÍO, LA (Soldatessa alla visita militare, La).


Italia-Francia, 1978. D.: Nando Cicero. G.: Nando Cicero, Francesco
Milizia y Annie Albert. F.: Giancarlo Ferrando. M.: Piero Umiliani. I.:
Edwige Fenech, Renzo Montagnani, Mario Corotenuto y Michele
Gammino. ♦ Típico subproducto pseudocómico del cine italiano de la
época, con la avezada Edwige Fenech como una teniente médico que se
incorpora a un campamento militar compuesto exclusivamente por
hombres. Las situaciones que ellos provocará y el tipo de humor
esgrimido pueden deducirse sin el menor esfuerzo, y por supuesto que en
el reparto no falta Alvaro Vitali. 89 m. C.

DOCTORA DEL REGIMIENTO, LA (Dottoressa del distretto militare,


La). Italia, 1976. D.: Nando Cicero. G.: Nando Cicero, Francesco
Milizia y Marino Onorati. F.: Giancarlo Ferrando. M.: Piero Umiliani.
I.: Edwige Fenech, Alfredo Pea, Mario Carotenuto y Alvaro Vitali. ♦
Una de las peripecias erótico/jocosas de la escultural médico militar
interpretadas por Edwige Fenech. El chistoso barato Alvaro Vitali
comenzaba a ganar importancia dentro de los nuevos cómicos italianos.
87 m. C.

DOCTORA, EL ALCALDE Y SU SEÑORA, LA (Cornetti a colazione).


Italia, 1980. D.: Mario Bianchi. G.: Luigi Petrini. F.: Umberto Galeassi.
M.: Ubaldo Continiello. I.: Tony Ragetti, Aldo Sambrell, Laura Gemser
y Gabriele Tinti. ♦ Vodevil erótico en las fronteras del «soft core». En
España prácticamente no llegó a distribuirse, y cuenta con la
intervención del actor nacional Aldo Sambrell, inseparable de los
«westerns» rodados en Almería. Amén de la pareja (que no es pareja,
que sí es pareja) Laura Gemser/Gabriele Tinti. 76 m. C.

DOCTORA EN SEXO (Sesso in testa). Italia, 1972. D.: Sergio Almirante.


G.: Sergio Ammirata y Marino Onorati. F.: Franco Villa. M.: Roberto
Pregadio. I.: Pilar Velázquez, Didi Perego, Mario Carotenutto y Tino
Scotti. ♦ La película que convirtió a nuestra Pilar Velázquez en un mini-
mito erótico dentro de las fronteras italianas, a través de la historia de
una estudiante que para su tesis doctoral elige como tema el sexo,
prostituyéndose a continuación; su propósito es aprenderlo todo sobre el
particular, para acto seguido verterlo en las páginas de su trabajo. 86 m.
C.

DOCTORA SEDUCE AL CORONEL, LA (Dottoressa ci sta col


colonnello, La). Italia, 1980. D.: Michele Massimo Tarantini. G.:
Michele Massimo Tarantini y Francesco Milizia. F.: Mario Vulpiani. M.:
Franco Campanino. I.: Nadia Cassini, Lino Banfi, Alvaro Vitali y Malisa
Longo. ♦ Una de tantas comedias erótico-escatológicas localizadas en
ambiente militar, que la producción italiana de baja estofa perpetró sin
desmayo durante los años setenta/ochenta. En este caso, el protagonista
es un coronel obsesionado por practicarse un trasplante de pene, para el
cual busca un soldado dotadísimo... Con la reunión de dos cómicos
inseparables del subgénero, Lino Banfi y Alvaro Vitali. 88 m. C.

DODES’KA-DEN (Dodes’ka-den). Japón, 1971. D.: Akira Kurosawa. G.:


Akira Kurosawa, Hideo Oguni y Shinobu Hashimoto. F.: Takao Saito y
Yasumichi Fukusawa. M.: Toru Takemitsu. I.: Yoshitaka Zushi, Akemi
Negishi, Shinsuke Minami y Junzaburo Ban. ♦ La vida en un suburbio
japonés ha sido aquí perfectamente expresada, con las ilusiones y
desengaños propios de cada uno de sus habitantes, todo ello unido por el
monótono nexo del ruido de un tranvía (el título es la onomatopeya de
dicho sonido). La espléndida labor del operador convierte el suburbio en
algo estéticamente bello en contraposición a la ciudad propiamente
dicha, que nunca se muestra. 132 m. C.

DODGE, CIUDAD SIN LEY (Dodge City). EE.UU., 1939. D.: Michael
Curtiz. G.: Robert Bruckner. F.: Ray Rennahan y Sol Polito. M.: Max
Steiner. I.: Errol Flynn, Olivia de Havilland, Bruce Cabot y Ann
Sheridan. ♦ El año 1939 supuso una especie de renacimiento para el
«western» y Dodge, ciudad sin ley fue uno de los films que más
contribuyeron a ello. Su argumento es tópico, una ciudad de frontera que
necesita que alguien ponga orden. Ese alguien es Errol Flynn en una de
sus más dinámicas actuaciones. Su principal defecto consiste en un
guión estereotipado y maniqueísta. 101 m. C.
DOG SOLDIERS (Dog soldiers). GB-Luxemburgo, 2002. D.: Neil
Marshall. G.: Neil Marshall. F.: Sam McCurdy. M.: Mark Thomas. I.:
Sean Pertwee, Kevin McKidd, Liam Cunnigham y Emma Cleasby. ♦
Durante unas maniobras en la «Escocia profunda», una patrulla de
militares británicos topa con hombres-lobos de las montañas...
Realmente, se le habría podido sacar mucho más partido a este cruce de
peripecia militar y «monster movie». Ni los guiños cinéfilos ni los
toques de humor redimen tan poca imaginación en el conjunto. 101 m.
C.

DOGMA (Dogma). EE.UU., 1999. D.: Kevin Smith. G.: Kevin Smith. F.:
Robert Yeoman. M.: Howard Shore. I.: Ben Affleck, Matt Damon,
Linda Fiorentino y Salma Hayek. ♦ Característica comedia corrosiva de
su director y guionista, en este caso especialmente orientada contra el
cristianismo. Protagonizan dos ángeles caídos dispuestos a volver al
paraíso, en un despliegue de tonos y estilos más o menos interconectados
y cuyo vínculo, ideología aparte, es la desfachatez, en todos los sentidos.
A medio camino entre el humor surrealista y el tebeo descastado, el
invento carece del talento y la inspiración que precisaba para sostenerse
en su larga duración, pero contiene momentos elogiables y sobresale
positivamente, por más de un concepto, en el cine americano finisecular.
126 m. C.

DOGOROI TZENOI. URSS, 1957. D.: Marc Donskoï. G.: Irina


Donskaya. F.: Nikolai Topchiy. M.: Lev Shvarts. I.: Vera Donskaia, Yuri
Dedovitch y Olga Petrova. ♦ Un clásico menor del cine ruso, acerca de
las invasiones ucraniacas de 1830, perpetradas con la ayuda de tribus
gitanas. El título original traducido literalmente sería El caballo que
llora. 95 m. C.

DOGS. EE.UU., 1976. D.: Burt Brinkerhoff. G.: O’Brian Tomalin. F.:
Robert Steadman. M.: Alan Oldfield. I.: David McCallum, George
Wyner, Eric Sever y Sandre McCable. ♦ Un film de Serie B que narra el
enfrentamiento entre unos cuantos perros asesinos y una comunidad
humana. Reminiscencias ecológicas y cinefilia, con un homenaje al
mítico crimen de la ducha en Psicosis. 87 m. C.

DOGVILLE (Dogville). GB-Dinamarca-Suecia-Francia-Alemania-


Holanda-Noruega-Finlandia, 2003. D.: Lars Von Trier. G.: Lars Von
Trier. F.: Anthony Dod Mantle. I.: Nicole Kidman, Lauren Bacall,
Harriet Andersson y James Caan. ♦ Envalentado por sus éxitos
anteriores, Lars Von Trier brinda aquí un «más difícil todavía», e intenta
unir la experimentación formal con la fábula moral, partiendo de una
sórdida historia ubicada durante la Depresión americana. Con el
entregado concurso de Nicole Kidman al frente de un heterogéneo
reparto estelar, y presidido por un alucinante entusiasmo propio, el
invento primero asombra, después cansa, luego hastía y finalmente irrita.
146 m. C.

DOKTOR MED. FABIAN-LACHEN IST DIE BESTE MEDIZINA.


Alemania, 1969. D.: Harald Reinl. M.: Martin Böttcher. I.: Hans
Joachim, Kulenkampff Martin, Held Elisabeth y Flickenschidl Maria. ♦
El Dr. Félix Spalke siente una enorme debilidad por las pacientes que
opera de apendicitis, con las cuales se suele casar. Por el contrario, su
colega y amigo es un solterón empedernido que posee un método un
tanto original para curar a sus enfermos: les prescribe que se rían como
mínimo tres veces al día. 81 m. B/N.

DÓLAR AGUJEREADO, UN (Dollaro bucato, Un). Italia-Francia, 1965.


D.: Giorgio Ferroni. G.: Giorgio Stegani y Giorgio Ferroni. F.: Antonio
Sechi. M.: Gianni Ferrio. I.: Giuliano Gemma, Evelyn Stewart, Peter
Cross y John MacDouglas. ♦ Uno de los «spaghetti westerns» que
Giuliano Gemma interpretó con el pseudónimo de Montgomery Wood, y
por cierto que sobre el particular el resto de los intérpretes no le va a la
zaga... Como solía ser usual en el género, el argumento versa sobre una
venganza, en este caso de un hombre contra los asesinos de su hermano.
88 m. C.

DÓLAR DE FUEGO, UN. España-Italia, 1965. D.: Nick Nostro. G.:


Ignacio F. Iquino y Alberto Colucci. F.: Víctor Monreal. M.: Enrique
Escobar. I.: Miguel de la Riva, Diana Garsón, Roberto Font y Alberto
Farnesse. ♦ En Fairtown, un pueblo del Oeste, todo está permitido:
garitos, juego, vicio, mujeres... y todo ello bajo las órdenes de una mujer
sumamente peligrosa que tiene asalariados a los mejores pistoleros. Sólo
un hombre es capaz de enfrentarse con ellos, un sheriff, que herirá a dos
de los forajidos. Ante semejante desafío, la dueña de la ciudad contrata
al mejor pistolero del mercado: Araña Kendal. De los peores «westerns»
europeos. 75 m. C.

DÓLAR DE RECOMPENSA, UN. España-Italia, 1971. D.: Rafael


Romero Marchent. G.: Rafael Romero Marchent, José Luis Navarro y
Ernesto Gastaldi. F.: Mario Capriotti. M.: Nora Orlandi. I.: Peter Lee
Lawrence, Carlos Romero Marchent, Orchidea De Santis y Andrés
Mejuto. ♦ Un de los discretos «spaghetti westerns» de Rafael Romero
Marchent que realizase masivamente a finales de los 60 con idénticos
intérpretes, historia, localizaciones. Completando el reparto, dos
veteranos nacionales como Eduardo Calvo y Alfredo Mayo. 83 m. C.

DÓLAR PARA LOS MUERTOS, UN (Dollar for the dead, A). España-
EE.UU., 1999. D.: Gene Quintano. G.: Gene Quintano e Imanol Uribe.
F.: Gianni Fiore. M.: George S. Clinton. I.: Emilio Estévez, William
Forsythe, Joaquim de Almeida y Jordi Mollá. ♦ Una de las dos películas
rodadas en el mismo año, junto con La justicia de los forajidos, que
pretendieron recrear el característico tipo de «western», europeo o
americano, rodado en Almería, por la iniciativa de una productora
española, de cine, y otra americana, de televisión. Empero, por mucho
que se comparta el propósito, ninguna de ellas se sostiene mínimemente.
El mediocre Emilio Estévez es el héroe de ésta, encarnando el clásico y
errabundo pistolero del género. 105 m. C.

DÓLAR PARA SARTANA, UN. España-Italia, 1971. D.: León Klimovski


y Sergio Bergonzelli. G.: José Luis Navarro y Sergio Bergonzelli. F.:
Tonino Maccoppi. M.: Alessandro Alessandroni. I.: Peter Lee
Lawrence, Espartaco Santoni, Helga Liné y Aurora de Alba. ♦ Una de
las ocasiones en que el personaje de Sartana no fue interpretado por
Gianni Garko, ni servido por los realizadores Gianfranco Parolini y
Giuliano Carnimeo, camuflados tras los pseudónimos de Frank Kramer y
Anthony Ascott, respectivamente. Por lo demás nada que destacar, su
mala calidad es justo la previsible. 88 m. C.

DÓLAR Y UNA TUMBA, UN. España-Italia, 1970. D.: León Klimovski.


G.: Pedro Gil Paradela, León Klimovski y Edoardo Mulargia. F.:
Francisco Sánchez. M.: Francesco De Masi. I.: John Ireland, Annabella
Incontrera, Roberto Camardiel y Robert Wood. ♦ Un «cowboy» de
pasado turbulento penetra en la jurisdicción del tiránico Don Diego y,
desafiando la ley de éste, entierra el cadáver del prometido de la hija del
cacique, a quien éste ha hecho linchar cruelmente; será el comienzo de
una sorda lucha. Uno de los «spaghetti westerns» que prescindieron de la
violencia gratuita, prefiriendo que ésta estalle a consecuencia de diversas
taras sociales, culpables de psicologías anormales. Un film muy curioso,
pese a sus múltiples defectos. 78 m. C.

DÓLARES (Dollars). EE.UU., 1970. D.: Richard Brooks. G.: Richard


Brooks. F.: Petrus Schloemp. M.: Quincy Jones. I.: Warren Beatty,
Goldie Hawn, Robert Webber y Gert Fröbe. ♦ Un título poco estimado
dentro de la filmografía de Brooks, ambientado y rodado en Alemania,
donde transcurren las incidencias de la pareja protagonista, autores de un
importante robo. Música del desigual Quincy Jones. 115 m. C.

DOLCE VITA, LA (Dolce vita, La). Italia-Francia, 1959. D.: Federico


Fellini. G.: Federico Fellini, Tullio Pinelli, Ennio Flaiano y Brunello
Rondi. F.: Otello Martelli. M.: Nino Rota. I.: Marcello Mastroianni,
Anita Ekberg, Anouk Aimée y Magali Noel. ♦ Desfile ininterrumpido de
situaciones metafóricas para esta una de las películas más célebres no ya
de su realizador sino de todo el cine europeo, causante de un enorme
escándalo en su día, hasta el punto de que sólo en 1981 se aprobó su
exhibición en España. Satiriza la vida frívola de la alta burguesía romana
a través de unos personajes que son en sí mismos deliciosas viñetas,
alguna tan mítica como la exuberante actriz encarnada por Anita Ekberg.
172 m. B/N.
DOLINA MIRU. Yugoslavia, 1957. D.: France Stiglic. G.: Ivan Ribic. F.:
Rudi Vavpotic. M.: Marjan Kozina. I.: John Kitzmiller, Eveline
Wohlfaler y T. Stighe. ♦ Durante la Segunda Guerra Mundial, dos niños
huyen al monte para evitar ser deportados; allí entrarán en contacto con
un paracaidista norteamericano de color, que sacrificará su vida por
salvar la de ellos. Un clásico de la cinematografía yugoslava, tan poco
conocida en nuestro país. 82 m. B/N.

DOLOR Y DINERO (Pain & gain). EE.UU., 2013. D.: Michael Bay. G.:
Stephen McFeely y Christopher Markus. F.: Ben Seresin. M.: Steve
Jablonsky. I.: Mark Wahlberg, Dwayne Johnson, Ed Harris y Anthony
Mackie. ♦ El temible Michael Bay abriendo un paréntesis entre sus
superproducciones de acción descerebradas para perpetrar un «thriller»
que no es más inteligente, en su registro satírico-farsesco influido por
Coen, Scorsese y Tarantino (dos necios culturistas secuestran a un
millonario y se ven superados por la situación). De puro estúpido y
autocomplaciente, exalta la sociedad demente y hortera que, en
apariencia, pretende parodiar. Insoportable y hasta ofensiva. 125 m. C.

DOLORES. España, 1980. D.: Andrés Linares y José Luis García Sánchez.
G.: Andrés Linares y José Luis García Sánchez. F.: Luis Cano. ♦
Documental sobre la mítica líder comunista Dolores Ibárruri, «La
Pasionaria», a cargo de dos cineastas a la sazón pertenecientes al PCE.
El actor Juan Diego interviene recitando poemas. Documentales como
éste o los de Gonzalo Herralde y Basilio Martín Patino combatían, casi
literalmente, en las carteleras españolas de la Transición, con los del
franquista Eduardo Manzanos. 90 m. C.

DOLORES, LA. España, 1908. D.: Enrique Jiménez y Fructuoso Gelabert.


G.: Fructuoso Gelabert. F.: Fructuoso Gelabert. I.: Enrique Jiménez, Sr.
Gallart, José Vives y Manuel Sirvent. ♦ Uno de los primeros títulos en la
ajetreada existencia del cine español, con los actores escudados tras el
correspondiente tratamiento, como era norma en aquellos años, salvo el
realizador, que desempeñó igualmente el papel principal. Adaptación a la
pantalla de la famosa tragedia homónima de Feliú y Codina. 13 m. B/N.
DOLORES, LA. España, 1923. D.: Maximiliano Thous. G.: Maximiliano
Thous. F.: José Gaspar Serra. I.: Ana Giner, Leopoldo Pitarch, José
Latorre y Dolores Cortés. ♦ Partiendo de la popular «copla de la
Dolores», José Feliú y Codina escribió un drama teatral, del que se han
realizado diversas versiones a manos de Gelabert, Rey y Perojo, entre
otros. La versión de Thous destaca por sus excelentes interpretaciones.
En la historia se mezclan amor, deshonra, calumnia y muerte. 54 m. B/N.

DOLORES, LA. España, 1940. D.: Florián Rey. G.: Florián Rey. F.:
Enrique Guerner. M.: Tomás Bretón. I.: Conchita Piquer, Manuel Luna,
Ana Adamuz y Juan Pablo Hidalgo. ♦ Dolores, guapa joven sin familia
ni recursos, presta servicios en el mesón propiedad de la madre de su
enamorado. Su enorme belleza se extiende rápidamente, pero ella
permanece fiel a su prometido, lo que da lugar a que un despechado
propague la famosa jota «Si vas a Calatayud pregunta por la Dolores,
que es una chica muy guapa y amiga de hacer favores»... Pese a los
problemas que esto le acarreará, al final su fidelidad triunfará sobre los
calumniadores. Primera versión sonora de la historia. 107 m. B/N.

DOLORETES. España, 1923. D.: José Buchs. G.: José Buchs. F.: José
María Maristany. M.: Amadeo Vives y Manuel Quisant. I.: Elisa Ruiz
Romero, Manuel San Germán, María Comendador y José Montenegro. ♦
Una de las numerosas y por lo general irrelevantes realizaciones mudas
de José Buchs, en este caso sólo recordada por constituir el debut en la
pantalla de Manuel San Germán, con posterioridad galán de fama más
que notoria. B/N.

DOLOROSA, LA. España, 1934. D.: Jean Grémillon. G.: Jean Grémillon.
F.: José María Beltrán y Jacques Montheraud. M.: José Serrano y Daniel
Montorio. I.: Rosita Díaz Gimeno, Agustín Godoy, Ramón Cebrián y
Pilar García. ♦ Un pintor zaragozano restaura el fresco de La Dolorosa
en una ermita aragonesa; progresivamente obsesionado por el rostro de
la imagen religiosa, conocerá a una joven de enorme parecido; ésta
comenzará a posar para él, profundamente enamorado, y más adelante le
será imposible ocultar que tiene un amante. La primera película española
de su realizador, muy apreciada en su día por sus elementos trágicos,
místicos y surrealistas. 76 m. B/N.

DOMADOR DE SIRENAS (Mr. Peabody and the mermaid). EE.UU.,


1948. D.: Irving Pichel. G.: Nunnally Johnson. F.: Russell Metty. M.:
Robert Emmett Dolan. I.: William Powell, Andrea King, Irene Harvey y
Ann Blyth. ♦ Un pescador bostoniano topa con nada menos que una
hermosísima sirena viva; los problemas empezarán enseguida, el amor
surgirá pronto también. Comedia, amor y fantasía. 75 m. B/N.

DOMÉSTICO, EL (Domestico, Il). Italia, 1974. D.: Luigi Filippo


D’Amico. G.: Alessandro Continenza y Raimondo Vianello. F.:
Alessandro D’Eva. M.: Piero Umiliani. I.: Lando Buzzanca, Martine
Brochard, Silvia Monti y Arnoldo Foa. ♦ Un hombre con vocación de
criado ejerce sus servicios para todo tipo de personas: un mariscal, un
ingeniero, un matrimonio de adúlteros recíprocos... Una comedia que
destaca dentro de la abultada filmografía del humorista Lando Buzzanca,
gracias a un sentido de la observación y una malicia costumbrista que
elevan la película por encima de su, inicialmente de suponer, condición
de subproducto. Además, un papel secundario es encarnado por la
fascinante Erika Blanc. 96 m. C.

DOMICILIO CONYUGAL (Domicile conjugal). Francia, 1970. D.:


François Truffaut. G.: François Truffaut, Claude de Givray y Bernard
Revon. F.: Néstor Almendros. M.: Antoine Duhamel. I.: Jean-Pierre
Léaud, Claude Jade, Daniel Ceccaldi y Claire Duhamel. ♦ Film menor de
Truffaut. No obstante, la fotografía de Néstor Almendros y algunos
aciertos del guión salvan en parte esta historia de infidelidad dentro de
un matrimonio joven. Se sigue con la serie de aventuras y desventuras
dedicadas al personaje Antoine Doinel. 96 m. C.

DOMINACIÓN, LA (Ninja III. The domination). EE.UU., 1984. D.: Sam


Firstenberg. G.: James R. Silke. F.: Hanania Baer. M.: Mirscha Segal.
I.: Sho Kosugi, Lucinda Dickey, Jordan Bennett y David Chung. ♦ Sho
Kosugi retomando su traje de ninja (véase La venganza de ninja), el
guerrero fantasmal, implacable y asesino. Aquí se entremezclan magia,
matanzas y aventuras con zafio resultado. 90 m. C.

DOMINGO CUALQUIERA, UN (Any given sunday). EE.UU., 1999. D.:


Oliver Stone. G.: Oliver Stone y John Logan. F.: Salvatore Totino. M.:
Robbie Robertson y Paul Kelly. I.: Al Pacino, Cameron Díaz, James
Woods y Dennis Quaid. ♦ Uno de los peores, que ya es decir,
mamotretos del tan sobrevalorado Oliver Stone, en este caso
concentrado en el mundo del fútbol americano, incidiendo en particular
sobre el machismo. Festival de excesos y reiteraciones, donde no hay
puesta en escena sino montaje, zafiedad y nunca lucidez ni espíritu
crítico, no alcanzó el mismo eco de otros aparatosos e interminables
empeños del realizador. En papeles secundarios, los cinéfilos
reconocerán, con fastidio, entrañables figuras de otrora: Charlton
Heston, Jim Brown, Ann-Margret. 157 m. C.

DOMINGO DE CARNAVAL. España, 1945. D.: Edgar Neville. G.: Edgar


Neville. F.: Enrique Barreire. M.: José Muñoz Molleda. I.: Conchita
Montes, Fernando Fernán-Gómez, Guillermo Marín y Julia Lajos. ♦
Buena realización de Neville, una de las más conseguidas de toda su
filmografía, con ese pintoresquismo tan caro a su autor (la acción
transcurre en torno al Rastro madrileño) y unas interpretaciones de
Conchita Montes y Fernando Fernán-Gómez tan graciosas como los
propios diálogos que mantienen entre ellos. 80 m. B/N.

DOMINGO EN EL CAMPO, UN (Dimanche à la campagne, Un).


Francia, 1984. D.: Bertrand Tavernier. G.: Colo Tavernier y Bertrand
Tavernier. F.: Bruno de Keyser. M.: Gabriel Fauré. I.: Louis Decreux,
Sabine Azéma, Michel Aumont y Monique Chaumette. ♦ Pues eso, un
domingo en el campo. La historia de un viejo viudo aficionado a la
pintura cuya mayor alegría es la llegada del domingo, cuando llegan sus
familiares y revuelven un poco su tranquila y solitaria vida. Algo así
como un reflejo del «modus vivendi» de la burguesía francesa de
primeros de siglo. 90 m. C.
DOMINGO EN NUEVA YORK, UN (Sunday in New York). EE.UU.,
1963. D.: Peter Tewksbury. G.: Norman Krasna. F.: Leo Tover. M.:
Peter Nero. I.: Cliff Robertson, Jane Fonda, Rod Taylor y Robert Culp. ♦
En un alegre domingo, una pareja de novios se ve envuelta en un enredo
con la hermana de ella, su hermano y su novio, creándose equívocos
entre ellos. Felizmente todo acabará bien y cada uno finalizará el día con
su respectivo amor. Típico vodevil picante y desenfadado, procedente de
una famosa obra teatral, que trata de las relaciones prematrimoniales en
Norteamérica. 94 m. C.

DOMINGO, MALDITO DOMINGO (Sunday, bloody sunday). GB,


1971. D.: John Schlesinger. G.: Penelope Gilliatt. F.: Billy Williams.
M.: Ron Geesin. I.: Glenda Jackson, Peter Finch, Murray Head y Peggy
Ashcroft. ♦ Una joven, en pleno trámite de divorcio, y un doctor
cincuentón, se disputan el amor de un escultor. Al final éste abandona a
los dos. Una relización que levantó cierto escándalo en su momento,
estrenándose con bastante retraso en España. 105 m. C.

DOMINGO MARAVILLOSO, UN (Drôle de dimanche, Un). Francia,


1958. D.: Marc Allégret. G.: Serge de Boissac, Pascal Jardin y Jean
Marsan. F.: Jacques Natteau. M.: Paul Misraki. I.: Danielle Darrieux,
Bourvil, Arletty y Roger Hanin. ♦ Al término de la Segunda Guerra
Mundial, un capitán conoce accidentalmente a una joven farmacéutica
de quien se enamora, no tardando en pedirla en matrimonio. Ella,
deslumbrada por el uniforme, acepta encantada. En el transcurso de los
primeros años de la posguerra la joven, que ambicionaba riquezas, se
desencanta abandonando al marido... Entre el resto del reparto, un
jovencísimo Jeal-Paul Belmondo en sus comienzos. 85 m. B/N.

DOMINGO NEGRO (Black Sunday). EE.UU., 1976. D.: John


Frankenheimer. G.: Ernest Lehman, Kenneth Kenneth e Ivan Moffat. F.:
John A. Alonzo. M.: John Williams. I.: Robert Shaw, Marthe Keller,
Bruce Dern y Bekim Fehmiu. ♦ Adaptación del típico «best seller»
EE.UU., con las Fuerzas del Orden enfrentadas a una cruel partida de
terroristas extranjeros. Pese a su óptimo reparto y espectacularidad
general, no gustó excesivamente en ninguna parte. 136 m. C.

DOMINGO SANGRIENTO (Sunday in the Country). Canadá, 1974. D.:


John Trent. G.: Robert Maxwell y John Trent. F.: Marc Champion. M.:
Paul Hoffertt y William McCauley. I.: Ernest Borgnine, Michael
J.Pollard, Hollis MacLaren y Louis Zorich. ♦ Un granjero poco graciable
combatiendo implacablemente a unos delincuentes tampoco demasiado
simpáticos, para este subproducto sanguinoliento y desvencijado. Un
tipo de cine muy del gusto de entonces, y que periódicamente parece
resurgir. 88 m. C.

DOMINGO SI DIOS QUIERE, EL (Inch’Allah dimanche). Francia-


Argelia, 2001. D.: Yamina Benguigui. G.: Yamina Benguigui. F.:
Antoine Roch. I.: Fejria Deliba, Rabia Mokedem, Amina Annabi y
Anass Behri. ♦ Ópera prima de una realizadora que había destacado en el
campo documental. Partiendo de su propio guión, que aglutina vivencias
personales, versa sobre la emigración de una mujer argelina en Francia,
por motivos familiares. Supone un trabajo claramente inmaduro e
impreciso. 105 m. C.

DOMINIO DE LOS SENTIDOS, EL. España, 1996. D.: Teresa de


Pelegrí, María Ripoll, Judith Colell, Nuria Olivé-Bellés e Isabel Gardela.
G.: Teresa de Pelegrí, María Ripoll, Judith Colell, Dominic Harari, Rosa
Serra, Nuria Olivé-Bellés, Isabel Gardela y Jordi Cadena. F.: Sergi
Gallardo, Xavi Giménez y Nuria Roldos. M.: Miguel Jordá, Cristina
Vilallonga, Víctor Bombi y Javier Navarrete. I.: Nuria Prims, Montse
Esteve, Silvia Munt y Victoria Lepori. ♦ Película compuesta de cinco
episodios, que aluden a los sentidos correspondientes y están realizados
por noveles directoras catalanas. Más o menos orquestado por el
polifacético Carlos Benpar, fluctúa entre diversos registros genéricos y
resulta más bien previsible y muy poco consistente. 93 m. C.

DOMINIO INMINENTE (Eminent domain). Canadá-Israel-Francia, 1991.


D.: John Irvin. G.: Andrzej Krarkowski y Richard Gregson. F.: Witold
Adamek. M.: Zbigniew Preisner. I.: Donald Sutherland, Anne Archer,
Jodhi May y Paul Freeman. ♦ «Thriller» político ambientado en la
Polonia, bien conflictiva, de finales de los 70, y rodado a caballo entre
Varsovia y Gdansk, con amplio concurso de actores y técnicos locales.
Centrado en la caída en desgracia, política y personal, de un miembro
del Politburó, con fuente en un caso verídico, encierra su mayor
inconveniente en una imprecisión tonal que lo hace vacilar entre el
género de espionaje y la alegoría kafkiana, defecto que se acentúa por la
deficiente realización. 98 m. C.

DOMINIQUE (Singing nun, The). EE.UU., 1966. D.: Henry Koster. G.:
Sally Benson y John Furia Jr. F.: Milton Krasner. M.: Harry Sukman. I.:
Debbie Reynolds, Greer Garson, Ricardo Montalbán y Agnes
Moorehead. ♦ Peripecias más o menos jocosas de una monja dada a
cantar. Típica, en cierto modo, producción Metro, con el protagonismo a
cargo de actores fieles a la marca del león y, lo más curioso del caso,
inspiración en un caso verídico. Completan el reparto Chad Everett,
Katherine Ross y Ed Sullivan. 95 m. C.

DOMINIQUE (Dominique). GB, 1978. D.: Michael Anderson. G.: Edward


Abraham y Valerie Abraham. F.: Ted Moore. M.: David Whitaker. I.:
Cliff Robertson, Jean Simmons, Jenny Agutter y Simon Ward. ♦ Una
mujer de extrema sensibilidad va enloqueciendo progresivamente a
consecuencia de espeluznantes visiones provocadas por su esposo;
acabará por suicidarse, pero el satisfecho marido no ha contado con la
venganza de ultratumba. Una historia ya muy vista, pero servida por la
sempiterna corrección británica. 96 m. C.

DOMINO (Domino). EE.UU., 2006. D.: Tony Scott. G.: Richard Kelly. F.:
Dan Mindel. M.: Harry Gregson-Williams. I.: Keira Knightley, Mickey
Rourke, Mena Suvari y Christopher Walken. ♦ «Thriller» de acción
materialmente insoportable, que malgasta su atractiva premisa (la vida
de Domino Harvey, hija del actor Laurence, que dejó atrás su trabajo de
modelo para convertirse en moderna cazadora de recompensas), para
fabricar una especie de videoclip feísta, con cierta influencia de la no
menos deleznable Asesinos natos. Encima, no termina nunca. 123 m. C.
DOMINO KID. EE.UU., 1957. D.: Ray Nazarro. G.: Kenneth Gamet. F.:
Irving Lippman. M.: Mischa Bakaleinikoff. I.: Rory Calhoun, Kristine
Miller, Andrew Duggan y Peter Whitney. ♦ «Western» de poco fuste,
producido por su propio protagonista sobre argumento propio, además.
Encarna a un superviviente de la Guerra de Secesión, dispuesto a
vengarse de los forajidos que, en su ausencia, han asesinado a su padre.
73 m. B/N.

DON (Daan). Irán, 1998. D.: Abolfazl Jalili. G.: Abolfazl Jalili. F.: Farzad
Yodat. I.: Farhad Bahremand, Farzaneh Halili, Bajtiar Bahremand y
Tayabeh Suri. ♦ Drama social característico del cine iraní, con guión y
montaje del propio director, uno de los nombres esenciales del «boom»
coetáneo de tal industria. El protagonista ronda los diez años de edad, es
hijo de un drogadicto y busca trabajo, a lo largo de un narración un tanto
dispersa, en ocasiones, y demasiado plana, en otras. 88 m. C.

DON ÁLVARO O LA FUERZA DEL SINO. España, 1908. D.: Narciso


Cuyas. F.: Narciso Cuyas. I.: Joaquín Carrasco y Jaime Borrás. ♦ Como
era habitual en el cine mudo español, la adaptación a la pantalla de una
prestigiada pieza teatral, en este caso el célebre drama homónimo del
Duque de Rivas. Como curiosidad, el protagonista Joaquín Carrasco
acabaría convirtiéndose en maquillador. B/N.

DON CALOGERO (Ha da vení... Don Calogero). Italia-EE.UU., 1953.


D.: Vittorio Vassarotti. G.: Andrea Maroni y Vittorio Vassarotti. F.:
Gabor Pogany. M.: Piero Giorgi. I.: Barry Fitzgerald, Una O’Connor,
Silvana Munzi y Carlo De Santis. ♦ Muy mediocre comedia satírica, que
pasaba revista a costumbres y modos típicamente italianos a partir de un
guión tan inconsistente como mal trasladado a imágenes. Pésimamente
fotografiada, además, permite, eso sí, apreciar en un papel importante a
Una O’Connor, la viejecilla que corría con la parte cómica de los films
de James Whale La novia de Frankenstein y El hombre invisible. 77 m.
B/N.

DON CAMILO (Petit monde de don Camilo, Le). Francia-Italia, 1952. D.:
Julien Duvivier. G.: René Barjavel. F.: Nicolas Hayer. M.: Alessandro
Cicognini. I.: Fernandel, Gino Cervi, Franco Interlenghi y Leda Gloria.
♦ Adaptación a la pantalla de la conocidísima novela de Giovanni
Guareschi, luego objeto de una serie televisiva, que sólo muy
tardíamente fue estrenada entre nosotros, lo del sacerdote pendenciero
era excesivamente fuerte para la España de entonces. Fue seguida de un
número apreciable de secuelas, siempre con idéntica pareja protagonista.
105 m. B/N.

DON CAMILO (Don Camilo). Italia, 1984. D.: Terence Hill. G.: Lori Hill.
F.: Franco Di Giacomo. M.: Pino Donaggio. I.: Terence Hill, Colin
Blakely, Cyril Cusack y Mimsy Farmer. ♦ El colmo ya, nada menos que
el negado de Terence Hill dirigiendo un «remake» del Don Camilo de
Duvivier, con él mismo además en el papel central... El fracaso fue total,
claro. 115 m. C.

DON CIPOTE DE LA MANGA. España, 1983. D.: Gabriel Iglesias. G.:


José Luis Ruesca y Antonio Mayans. F.: Miguel F. Mila. M.: Ricardo
Recuero. I.: Francisco Cecilio, Azucena Hernández, Gracita Morales y
Carlos Lucas. ♦ Un singular personaje que parece dispuesto a acabar con
la corrupción y maldad imperantes, es atacado en plena noche de luna
llena por un hombre lobo; la transformación no se hará esperar. Guión
escrito por uno de los propios protagonistas, Antonio Mayans, y horrible
resultado. 88 m. C.

DON DE LA LABIA, EL (Gift of gab, The). EE.UU., 1934. D.: Karl


Freund. G.: Lou Breslow y Rian James. F.: George Robinson y Harold
Wenstrom. M.: Herb Magidson y Jack Meskill. I.: Edmund Lowe,
Gloria Stuart, Ruth Enning y Paul Lukas. ♦ El título alude a las
habilidades radiofónicas de su protagonista, y la película encierra un
interés muy relativo, aunque a los amantes del cine fantástico les
complacerá encontrar en breves papeles a los inmortales Boris Karloff y
Bela Lugosi. La penúltima película de Karl Freund en calidad de
realizador. 68 m. B/N.

DON DEL CORAJE, EL (Great Santini/The gift of fury, The). EE.UU.,


1981. D.: Lewis John Carlino. G.: Lewis John Carlino. F.: Ralph
Woolsey. M.: Elmer Bernstein. I.: Robert Duvall, Blythe Danner,
Michael O’Keefe y Lisa Jane Persky. ♦ Tomando el argumento de la
novela de Pat Conroy, propone a un coronel de aviación
(magníficamente interpretado por el veterano Duvall) que mantiene las
normas de conducta castrenses fuera del ejército, ergo, contra su propia
familia. Las posibles intenciones críticas que pudieran salir de la
situación, apuntada más arriba, quedan drenadas por el carácter
melodramático y de crónica familiar de la narración. 96 m. C.

DON DÓLAR (Double Dynamite). EE.UU., 1951. D.: Irving Cummings Jr.
G.: Melville Shavelson. F.: Robert de Grasse. M.: Leigh Harline. I.:
Frank Sinatra, Jane Russell, Groucho Marx y Don McGuire. ♦ Un trío
protagonista en verdad explosivo para esta no demasiado brillante
comedia musical, acerca de un banquero acusado de estafador. No
obtuvo demasiado éxito y ha pasado a engrosar la nutrida relación de
films malditos. 77 m. B/N.

DON ENREDOS (Mr. Skitch). EE.UU., 1933. D.: James Cruze. G.: Ralph
Spence y Sonya Levien. F.: John F. Seitz. M.: Louis de Francesco. I.:
Will Rogers, Zasu Pitts, Florence Desmond y Rochelle Hudson. ♦
Comedia familiar de poca trascendencia, con el hoy olvidado Will
Rogers en cabeza del reparto. La historia de una familia de Missouri que
parte hacia California. Papel secundario para el orondo y entrañable
Eugene Pallette. 68 m. B/N.

DON ERRE QUE ERRE. España, 1970. D.: José Luis Sáenz de Heredia.
G.: Rafael J. Salvia y José Luis Sáenz de Heredia. F.: Federico G.
Larraya. M.: Ángel Arteaga. I.: Paco Martínez Soria, Mari Carmen
Prendes, José Sacristán y Josele Román. ♦ Una de las típicas comedias
de Paco Martínez Soria en su sempiterno personaje de paleto carcamal.
En este caso se resiste a cambiar de ideas y no para de discutir con todo
el mundo hasta demostrar que él tiene razón. 88 m. C.

DON FLORIPONDIO. España, 1936. D.: Eusebio Fernández Ardavín.


G.: Eusebio Fernández Ardavín. F.: Enrique Barreire y William Clothier.
M.: Modesto Romero. I.: Valeriano León, Rafaela Rodríguez, Mercedes
Prendes y Manuel Dicenta. ♦ Comedia inspirada en el original de Luis de
Vargas, y de más bien accidentada confección: se comenzó en 1936, fue
detenida por la Guerra Civil, conseguiría acabarse en 1939 y su estreno
pudo ser celebrado en la posguerra. 90 m. B/N.

DON HA MUERTO, EL (Don is dead, The). EE.UU., 1973. D.: Richard


Fleischer. G.: Marvin H. Albert. F.: Richard H. Kline. M.: Jerry
Goldsmith. I.: Anthony Quinn, Frederic Forrest, Angel Tompkins y
Robert Forster. ♦ Uno de los peores trabajos de Fleischer, mero
subproducto de El Padrino, con sus enfrentamientos entre familias de
mafiosos y la sangre corriendo por doquier, esta vez a causa de una
señorita, cuya tentadora belleza echaba todo a perder (la delicada Angel
Tompkins). 110 m. C.

DON JAIME EL CONQUISTADOR. España, 1994. D.: Antoni


Verdaguer. G.: Ferrán Torrent y Antoni Verdaguer. F.: Joan Carles
Lausin. M.: Carles Cases. I.: Joan Borrás, Amparo Moreno, Mercé
Lleixa e Inma Colomer. ♦ Sin ocultar su origen teatral (adapta la obra de
Frederic Soler), se trata de una sátira sociopolítica a partir de la figura
histórica de Jaime «el Conquistador», sobre quien pretenden montar una
parodia los protagonistas del film. La pobreza del planteamiento y la
tosquedad de la resolución justifican plenamente el fracaso que padeció
el film. 111 m. C.

DON JOSÉ, PEPE Y PEPITO. España, 1959. D.: Clemente Pamplona.


G.: Jesús Vasallo, Federico Muelas, Francisco Abad y Clemente
Pamplona. F.: Manuel Merino. M.: Antón García Abril. I.: Antonio
Casal, Ana Esmeralda, Manolo Morán y José Isbert. ♦ Una casa, cuya
familia está compuesta por el abuelo, el hijo, y el nieto, es alterada por
una mujer llegada de Nueva York para cerrar un negocio. Inocua
comedia sentimental. 85 m. C.

DON JUAN (Don Juan). EE.UU., 1925. D.: Alan Crosland. G.: Bess
Meredyth. F.: Byron Haskin. M.: William Axt. I.: John Barrymore,
Mary Astor, Warner Oland y Myrna Loy. ♦ El mítico personaje fue
interpretado por John Barrymore, en uno de sus mejores papeles. Las
aventuras amorosas del famoso amante, desarrolladas en la
emponzoñada corte de Lucrecia Borgia. El film impactó por sus
trabajados decorados y por la sincronización sonora de William Axt, que
fue el paso inicial para que, al año siguiente, el mismo Crosland
realizase el primer film sonoro auténtico: El cantor de jazz. 126 m. B/N.

DON JUAN. España, 1950. D.: José Luis Sáenz de Heredia. G.: José Luis
Sáenz de Heredia y Carlos Blanco. F.: Alfredo Fraile. M.: Manuel
Parada. I.: Antonio Vilar, Annabella, Enrique Guitart y María Rosa
Salgado. ♦ Un argumento original del propio realizador, en torno al
inmortal arquetipo que presta su título a la película. Para la época, una
producción importante, con el galán de moda (el portugués Antonio
Vilar, que ya había hecho bastante cine en España) de protagonista y una
actriz francesa de oponente. 120 m. C.

DON JUAN DE MARCO (Don Juan de Marco). EE.UU., 1995. D.:


Jeremy Leven. G.: Jeremy Leven. F.: Ralf D. Bode. M.: Michael
Kamen. I.: Marlon Brando, Johnny Depp, Faye Dunaway y Rachel
Ticotin. ♦ Enfrentamiento generacional entre un Marlon Brando como
psiquiatra (reforzado por Faye Dunaway, que de veteranía se habla) y un
Johnny Depp en el papel de un paciente que se cree el mismísimo Don
Juan y cuenta delirantes historias al hilo de sus fantasías. Si ya el
planteamiento no encierra demasiada originalidad, ni en el plano literal
ni en el metafórico, un desarrollo entre grotesco y desangelado acaba
hundiendo la película en la honda sima donde yacen los desastres del
Hollywood de los años 90. 94 m. C.

DON JUAN DE MOLIÈRE. España-Francia-Alemania, 1998. D.: Jacques


Weber. G.: Jacques Weber. F.: José Luis Alcaine. M.: Bruno Coulais. I.:
Jacques Weber, Michel Boujenah, Emmanuelle Béart y Denis Lavant. ♦
Recreación del mito de Don Juan con base en la versión teatral de
Moliére. Escrita, dirigida e interpretada por el prestigioso Jacques Weber
de modo pasablemente egocéntrico, pese a contar con los medios
adecuados y un reparto relevante, redondeado por las estrellas españolas
Penélope Cruz y Ariadna Gil, debe hablarse de un fracaso completo, por
causa mayormente de la confusión estética, falta de ritmo e insolvencia
cinematográfica. 101 m. C.

DON JUAN DE SERRALLONGA. España, 1910. D.: Ricardo de Baños.


F.: Ramón de Baños. I.: Cecilio Rodríguez de la Vega y María Dolores
Puchol. ♦ Después de una ambiciosa versión de Locura de amor, Baños
dirigió esta emocionante epopeya de la historia catalana, en torno a las
hazañas del célebre bandolero del siglo XVII. Basada en la obra de Víctor
Balaguer y en la literatura popular, logró hacer una película coherente,
llena de inteligentes creaciones pictóricas, con la que supo agradar el
gusto del público, especialmente el catalán. 58 m. B/N.

DON JUAN DE SERRALLONGA. España, 1948. D.: Ricardo Gascón.


G.: Manuel Tamayo y Ricardo Gascón. F.: Enzo Serafín. M.: Juan
Durán Alemany. I.: Amedeo Nazzari, José Nieto, María Asquerino y
Fernando Sancho. ♦ Juan de Serrallonga, apuesto mozo que en pleno
siglo XVII lucha por la implantación del partido político denominado
«Narros», cambia progresivamente de métodos a partir del asesinato de
su padre, dando rienda suelta a los instintos sádicos de sus secuaces y
pronto a los suyos propios. Acabará detenido mientras ora ante el
panteón de su padre. Segunda y ambiciosa recreación de un personaje
verídico. 90 m. B/N.

DON JUAN EN LOS INFIERNOS. España, 1991. D.: Gonzalo Suárez.


G.: Gonzalo Suárez y Azucena Rodríguez Pomeda. F.: Carlos Suárez.
M.: Alejandro Massó. I.: Fernando Guillén, Charo López, Mario Pardo
y Manuel de Blas. ♦ Recreación personalista-crepuscular de la figura de
Don Juan, que parte de múltiples referentes literarios y teatrales y
pretende prorrogar la imagen estético-cultista del Gonzalo Suárez de
Remando al viento. Con aciertos plásticos numerosos e indiscutibles
(dentro de una imaginería que combina inspiraciones como El Bosco,
Fellini o Dalí), la película empero resulta antipática y hasta cargante,
debido a su irreflexivo tono de altisonante pomposidad, del que,
lógicamente, participan los diálogos y las interpretaciones. 94 m. C.
DON JUAN EN SICILIA (Don Giovanni in Sicilia). Italia, 1967. D.:
Alberto Lattuada. G.: Sabatino Ciuffini, Alberto Lattuada, Attilio Riccio
y Giorgio Salvioni. F.: Roberto Gerardi. M.: Armando Trovajoli. I.:
Lando Buzzanca, Ewa Aulin, Katia Christine y Katia Moguy. ♦ Una
comedia satírica que pasó del todo desapercibida, y donde el luego
famosísimo Lando Buzzanca obtuvo uno de sus primeros papeles
importantes, un abogado que sufre una crisis de impotencia durante su
viaje a Sicilia. Sensuales actrices: Katia Christine, Ewa Aulin. 101 m.
B/N.

DON JUAN ET FAUST. Francia, 1922. D.: Marcel L’Herbier. G.: Marcel
L’Herbier. F.: Georges Lucas. I.: Jaque Catelain, Marcelle Pradot, Vanni
Marcous y Philippe Heriat. ♦ Partiendo de una concepción propia de los
dos mitos, L’Herbier construyó un film en el que daba más importancia
al pensamiento que pudiera emanar de su postura estética de los
personajes que a la fórmula narrativa para resolver la disquisición.
Curiosamente, hoy en día merece ser visto por la excelente planificación
técnica, es decir por los valores meramente cinematográficos y no por la
revisión literaria del argumento. 82 m. B/N.

DON JUAN MI QUERIDO FANTASMA. España, 1990. D.: Antonio


Mercero. G.: Joaquín Oristrell y Antonio Mercero. F.: Carlos Suárez.
M.: Bernardo Bonezzi. I.: Juan Luis Galiardo, María Barranco, Verónica
Forqué y José Sazatornil. ♦ El mítico Don Juan resucita el día de
difuntos de 1990 y va a toparse con una compañía de teatro que ensaya
precisamente la obra que Zorrilla escribió sobre él... Una premisa
argumental de indudable ingenio (cercana por varios conceptos a varios
trabajos anteriores del realizador), que en lugar de aprovecharse
debidamente sólo da pie a un dechado de humor zafio y chabacanería.
101 m. C.

DON JUAN TENORIO. España, 1908. D.: Alberto Marro y Ricardo de


Baños. G.: Ricardo de Baños y Alberto Marro. F.: Ricardo de Baños. I.:
Cecilio Rodríguez de la Vega. ♦ Socios fundadores de la primera
productora con auténtica consistencia que recuerda la historia del cine
español, Hispano Films, Alberto Marro y Ricardo Baños obtuvieron uno
de los mayores éxitos de la compañía gracias a esta adaptación del
mítico drama homónimo de José Zorrilla. Ello no obsta para que el film
adolezca de una teatralidad más bien árida. En 1921, uno de los autores,
Baños, realizaría otra versión más conseguida. 8 m. B/N.

DON JUAN TENORIO. España, 1921. D.: Ricardo de Baños. G.: Ricardo
de Baños y Ramón de Baños. F.: Ramón de Baños. I.: Fortunio
Bonanova, Inocencia Alcubierre, Jaime Planas y Ramón Quadreny. ♦
Baños, junto a su ex-socio Alberto Marro, había dirigido ya una versión,
excesivamente plana, del drama de Zorrilla, en 1908. Ahora, contando
con un reparto importante para la época, unos elaborados escenarios y un
cuidado vestuario, consiguió un extraordinario éxito. La teatralidad se
rehuyó, en parte, apoyándose en «flashbacks» y exteriores. Fortunio
Bonanova, que interpretaba a Don Juan, posteriormente encarnó típicos
personajes latinos en Hollywood. 54 m. B/N.

DON JUAN TENORIO. España, 1952. D.: Alejandro Perla. G.: Alejandro
Perla. F.: Alfonso Nieva. I.: Enrique A. Diosdado, María Carmen Díaz
de Mendoza, José María Rodero y Rafael Alonso. ♦ Adaptación
cinematográfica de la famosa obra de Zorrilla, filmada a partir de una
representación interpretada por la compañía del Teatro Nacional María
Guerrero, dirigida por Luis Escobar. 90 m. B/N.

DON LUCIO Y EL HERMANO PÍO. España, 1960. D.: José Antonio


Nieves Conde. G.: Jaime G. Herranz. F.: Alfredo Fraile. M.: Manuel
Parada. I.: Tony Leblanc, José Isbert, Montserrat Salvador y Toni Soler.
♦ El uno es un ladronzuelo barato que acaba de cumplir condena, el otro
es el limosnero de unas monjas que sostienen un orfanato. Durante el
viaje que este último emprende a Madrid en compañía de una imagen del
Niño Jesús, aquél acechará avariento. Apreciable prolongación del tipo
de comedia neorrealista de los años 50. Colaboraciones de Alfredo Mayo
y Fernando Rey. 82 m. B/N.

DON MENDO ROCK, ¿LA VENGANZA? España, 2010. D.: José Luis
García Sánchez. G.: José Luis García Sánchez, Kiko Veneno y José Luis
Alonso de Santos. F.: Federico Ribes. M.: Gabriel Carrascal. I.: Paz
Vega, Fele Martínez, Manuel Bandera y Antonio Resines. ♦ Insufrible y
chapucera variante de un éxito previo del director, La corte de Faraón,
sustituyendo los percances para representar ésta bajo el franquismo por
las vicisitudes para escenificar La venganza de don Mendo en la
coetánea España profunda. Con toda razón, pasó desapercibida. 101 m.
C.

DON PANCHO (Lightnin’). EE.UU., 1925. D.: John Ford. G.: Frances
Marion. F.: Joseph H. August. I.: Jay Hunt, Madge Bellamy, Edythe
Chapman y J. Farrerl McDonald. ♦ Un hotel sito entre California y
Nevada es administrado y atendido por la Señora Jones; su marido, un
borrachín al que le gusta contar historias, es víctima de dos estafadores
que deciden separar el matrimonio para quedarse con sus tierras al precio
de una transacción ridícula, pues saben que el ferrocarril debe pasar por
las propiedades de los Jones. El timo no se realizará gracias a los
esfuerzos de la hija del marimonio y al novio de ésta. 73 m. B/N.
DON QUICHOTTES KINDER. Alemania, 1981. D.: Claudia Holldack.
G.: Christiane Höllger. F.: Jörg Seidl. I.: Angelica Domröse, Dietrich
Mattausch, Nikolas Klakow y Sigfrit Steiner. ♦ Dramón socio-político
con un niño de 1 año angustiado por la situación familiar (los padres
están divorciados) y la soledad, por lo que intenta encontrar un amigo
poniendo un anuncio en el periódico. 83 m. C.

DON QUIJOTE (Don Quijote). Francia, 1933. D.: G. W. Pabst. G.:


Alexandre Arnoux, Dorville y Paul Morand. F.: Nicolas Farkas y Paul
Portier. M.: Jacques Ibert. I.: Feodor Chaliapin, Dorville, René Donnio y
Reneé Valliers. ♦ Junto con la soviética, la más prestigiosa de todas las
adaptaciones al cine del clásico cervantino, muy bien acogida en su día.
Conserva pocas de las incidencias del original, en razón de su corta
duración y su carácter musical, pero penetra magistralmente en su
espíritu, con ese talento tan característico de Pabst, genio del cine
injustamente olvidado. Excelente final: Don Quijote (encarnado por el
tenor ruso Feodor Chaliapin) fallece al ver cómo la Inquisición prende
fuego a los libros que relatan sus aventuras. 81 m. B/N.

DON QUIJOTE (Don Quichotte). URSS, 1957. D.: Grigori Kozintsev. G.:
E. Schwartz. F.: Andrei Moskvin y Appolinari Dudko. M.: Kara
Karayev. I.: Nikolai Tcherkassov, Vladimir Tolubeyev, L. Vertinskaja y
T. Agamirova. ♦ Una transposición libre y al tiempo bastante fiel del
original cervantino, extraordinariamente bien recibida por la crítica
española en su momento. Protagonismo de uno de los actores más
renombrados de la cinematografía soviética y despliegue de medios
inusual para la época: fotografía en color, pantalla gigante, sonido
estereofónico. 100 m. C.

DON QUIJOTE. España-Francia-Alemania, 1966. D.: Carlo Rim. G.:


Carlo Rim. F.: Mario Pacheco. M.: Robert Mellin y Paul Reverberi. I.:
Josef Meinrad, Roger Carel, Fernando Rey y María José Alfonso. ♦
Especie de adaptación del original cervantino comprendida desde la
primera salida de Don Quijote, cuando es armado caballero, hasta
cuando regresa a su casa. Una segunda parte es Dulcinea del Toboso. 97
m. B/N.

DON QUIJOTE CABALGA DE NUEVO. España-México, 1972. D.:


Roberto Gavaldón. G.: Carlos Blanco. F.: Francisco Sempere. M.:
Waldo de los Ríos. I.: Cantinflas, Fernando Fernán-Gómez, María
Fernanda D’Ocón y Paca Gabaldón. ♦ Versión pretendidamente cómica
del mítico libro de Cervantes, a tono con el particular tipo de humor
popularizado por Cantinflas, algo que escandalizó apreciablemente a
muchos intelectuales, para quienes constituyó toda una afrenta que el
personaje de Sancho Panza se viera transformado en todo un «peladito»
mexicano. 130 m. C.

DON QUIJOTE DE LA MANCHA. España, 1948. D.: Rafael Gil. G.:


Antonio Abad Ojuel y Rafael Gil. F.: Alfredo Fraile. M.: Ernesto
Halffter. I.: Rafael Rivelles, Juan Calvo, Fernando Rey y Sara Montiel. ♦
La más célebre adaptación del clásico de Cervantes jamás acometida por
el cine nacional, en toda una superproducción (habida cuenta de la
situación que entonces atravesaba la industria cinematográfica española)
en su momento declarada «de interés nacional». Un film apreciable,
aunque rebaja el sentido crítico de la novela. 130 m. B/N.

DON QUIJOTE DE ORSON WELLES. España, 1992. D.: Orson Welles.


G.: Orson Welles. F.: José García Galisteo y Juan Manuel de la Chica.
M.: Daniel J. White. I.: Francisco Reiguera, Akim Tamiroff, Paola Mori
y Orson Welles. ♦ Montaje a cargo del controvertido Jesús Franco de una
parte del material conservado de uno de los films inconclusos de Orson
Welles. Discutible ética y profesionalmente desde la misma base,
desigual según toda perspectiva, el trabajo, con todo, deja entrever con
nitidez, en muchos momentos, la gran obra que pudo llegar a ser; en el
fondo, existe una cierta identificación entre el proyecto de Welles y el
resultado de Franco: estamos ante un montaje fantasmagórico de una
quimera. 114 m. B/N.

DON QUIJOTE DEL OESTE (Scandalous John). EE.UU., 1971. D.:


Robert Butler. G.: Bill Walsh y Don Da Gradi. F.: Frank Phillips. M.:
Rod McKuen. I.: Brian Keith, Alfonso Arau, Michele Carey y Rick
Lenz. ♦ Producción Walt Disney que procuraba trascender la audiencia
infantil que por aquel entonces solía acaparar sus esfuerzos. El intento se
saldó con el fracaso en todos los frentes, y la historia del viejo
propietario de un rancho, taxativamente reacio a vender su propiedad,
resulta reiterativa y pesada, pese a la gracia que denota Alfonso Arau en
su papel coprotagonista. 110 m. C.

DON QUINTÍN EL AMARGAO. España, 1925. D.: Manuel Noriega. G.:


Carlos Primelles. F.: Luis R. Alonso. M.: Jacinto Guerrero. I.: Lina
Moreno, Consuelo Reyes, José Argüelles y Pedro Elviro. ♦ La primera
adaptación al cine del conocido original homónimo de Carlos Arniches,
tan apreciado por Buñuel. El protagonista es un hombre recto cuyo
carácter se agria desde que sospecha la infidelidad de su esposa. B/N.

DON QUINTÍN EL AMARGAO. España, 1935. D.: Luis Marquina. G.:


Eduardo Ugarte. F.: José María Beltrán. M.: Jacinto Guerrero. I.:
Alfonso Muñoz, Ana María Custodio, Luisita Esteso y Manuel Arbó. ♦
Adaptación del sainete homónimo de Arniches, ya llevado a la pantalla
por Manuel Noriega en 1925. Se trataba de un proyecto del genial
Buñuel (no en vano él lo retomaría en México), quien lo propusiera al
entonces desconocido Luis Marquina, proporcionándole así su primera
oportunidad de realizar una película. El éxito comercial que obtuviera en
la España Republicana fue más que considerable. 87 m. B/N.

DON QUINTÍN EL AMARGAO (Hija del engaño, La). México, 1951.


D.: Luis Buñuel. G.: Janet Alcoriza, Luis Alcoriza y Juan de la Cabada.
F.: José Ortiz Ramos. M.: Manuel Esperón. I.: Fernando Soler, Rubén
Rojo, Alicia Caro y Nacho Contra. ♦ En su etapa de productor, en los
años 30, en Madrid, Buñuel ya había producido una película basada en la
obra de Carlos Arniches y dirigida por el debutante Luis Marquina.
Veinte años después tuvo que hacer frente a la realización de un remake
durante su exilio en México. El resultado es una obra carente de especial
interés. 78 m. B/N.
DONANTE, EL. España, 1985. D.: Ramón Fernández. G.: Enrique
Bariego, Andrés Pajares y Ramón Fernández. F.: José García Galisteo.
M.: Gregorio García Segura. I.: Andrés Pajares, Silvia Marsó, José
Sazatornil y Alfonso del Real. ♦ Un promotor de espectáculos sufre una
espantosa pesadilla... La chabacanería hecha celuloide, gracias a los
oficios conjuntados de un Ramón Fernández tras los pasos de Mariano
Ozores y del inefable Pajares. 85 m. C.

DONCEL DE LA REINA, EL. España, 1946. D.: Eusebio Fernández


Ardavín. G.: José de la Cueva. F.: Michel Kelber y Enrique Guerner.
M.: Modesto Romero. I.: Carlos Muñoz, Mari Carrillo, Manuel Luna y
Nicolás D. Perchicot. ♦ La historia de Hernando Albornoz, hijo de un
hidalgo andaluz y fiel doncel de los Reyes Católicos, desde el sitio de
Granada hasta su partida a las Indias, en una carabela. 90 m. B/N.

DONCELLA DE LA DUQUESA, LA. España, 1941. D.: Gonzalo


Delgrás. G.: Gonzalo Delgrás. F.: Mariano García Ruiz-Capillas. M.:
Pascual Godes. I.: Luis Peña, Carmen Gracia, Margarita Robles y José
María Seoane. ♦ El ardid tramado por una Duquesa para casar de una
maldita vez a su disipado hijo Carlos, incansable seductor de todas las
doncellas de la familia. Al final el protagonista contraerá matrimonio, sí,
pero la prometida no es precisamente quien su madre propuso. Segunda
película de Delgrás, escrita y producida por él mismo. 79 m. B/N.

DONCELLA DE PIEDRA, LA. México, 1955. D.: Miguel M. Delgado.


G.: Ramón Pérez Pelaez. F.: Gabriel Figueroa. M.: Gustavo César
Carrión. I.: Elsa Aguirre, Víctor Manuel Mendoza, Armando Silvestre y
José Elías Moreno. ♦ En la Guajira venezolana, una joven mestiza
educada en los Estados Unidos se dedica a apoyar a los esclavos, que por
ello la consideran encarnación de la mítica doncella de piedra...
Melodrama de lejana advocación fantástica (la leyenda guaraní «La
doncella de piedra»), filmado en poco convincente Cinemascope por el
realizador habitual de «Cantinflas». 96 m. C.

DONCELLA PARA EL GRAN SEÑOR, UNA (Vergine per il principe,


Un). Italia-Francia, 1965. D.: Pasquale Festa Campanile. G.: Giorgio
Prosperi, Stefano Strucchi, Ugo Liberatore y Pasquale Festa Campanile.
F.: Roberto Gerardi. M.: Luis Enrique Bacalov. I.: Vittorio Gassman,
Virna Lisi, Philippe Leroy y Maria Grazia Buccella. ♦ La historia del
príncipe Vicente de Gonzaga, quien tuvo que anular su matrimonio por
no consumado, siendo sometido a una prueba para demostrar su
virilidad. Basado en documentos auténticos del siglo XVI. 100 m. C.

DONCELLA Y AMANTE (Servante et maîtresse). Francia-Italia, 1975.


D.: Bruno Gantillon. G.: Dominique Fabre y Frantz André Burguet. F.:
Étienne Szabo. M.: Jean-Marie Benjamin. I.: Victor Lanoux, Andréa
Ferréol, Evelyne Buyne y Gabriel Cattand. ♦ Al morir un hombre rico
deja toda su fortuna a la doncella que le asistió, y un sobrino del difunto
se pone a servir a la nueva señora, con el fin de enamorarla y disfrutar de
la herencia. Una de las escasas realizaciones de Gantillon, de carácter
claustrofóbico y con fuertes reminiscencias de El sirviente (véase).
Procura no ceñirse a un tono único y evitar la tentación teatral, pero en
última instancia se apoya demasiado en la interpretación de la pareja
protagonista, sin duda excelente. 90 m. C.

¿DÓNDE DICES QUE VAS? (Fan-dan-go). EE.UU., 1985. D.: Kevin


Reynolds. G.: Kevin Reynolds. F.: Thomas del Ruth. M.: Alan Silvestri.
I.: Kevin Costner, Judd Nelson, Sam Robards y Chuck Bush. ♦ Comedia
de aventuras menos que regular, que produjo la Amblin regentada por el
inefable Spielberg y parte de un guión escrito por su propio realizador.
Uno de los primeros papeles estelares de Kevin Costner, interpretando
uno de los amigos que decide disfrutar su última juerga antes de
incorporarse al ejército en Vietnam, partiendo al efecto al desierto de
Texas. 87 m. C.

DONDE EL CIELO TERMINA. España, 1994. D.: Fernando H.


Guzmán. G.: Fernando H. Guzmán. F.: Roberto Ríos. I.: Leandro Tovar,
Elsa Cañete, Miguel Ángel Blanco y Francis del Rosario. ♦ Un niño
deambula lejos de su casa buscando a su hermano; intrigados por el caso,
y no sin escepticismo en cuanto a la existencia del desaparecido, dos
periodistas se suman a las pesquisas del pequeño. Una de las
producciones/realizaciones canarias de Fernando H. Guzmán,
invariablemente apartadas de los circuitos convencionales de exhibición.
80 m. C.

DONDE EL CÍRCULO TERMINA (Scapegoat, The). GB, 1959. D.:


Robert Hamer. G.: Robert Hamer. F.: Paul Beeson. M.: Bronislau Kaper.
I.: Alec Guinness, Bette Davis, Pamela Brown y Geoffrey Keen. ♦ Un
sencillo profesor se ve obligado a suplantar la personalidad de un noble
francés con quien guarda gran parecido, en este ignoto film de intriga,
distinguido por una pareja protagonista verdaderamente excepcional.
Basada en una novela de Daphne Du Maurier. 88 m. B/N.

DONDE EL CORAZÓN TE LLEVE (Va dove ti porta il cuore). Italia-


Francia-Alemania, 1995. D.: Cristina Comencini. G.: Roberta Mazzoni
y Cristina Comencini. F.: Roberto Forza. M.: Alessio Vlad y Claudio
Capponi. I.: Virna Lisi, Margherita Buy, Galatea Ranzi y Massimo
Ghini. ♦ Melodrama supeditado al protagonismo femenino y con base en
un homónimo «best seller», original de Susanna Tamaro. Con
realización de una hija del gran Luigi Comencini, el conjunto carece de
solidez narrativa en su difícil estructuración y subraya el componente
sentimental hasta un empalago más bien ridículo, ideológicamente
blando y más bien propio de teleserie. 107 m. C.

DONDE EL MUNDO ACABA (Ido zero daisakusen). Japón-EE.UU.,


1969. D.: Inoshiro Honda. G.: Shinichi Sekizawa y Ted Sherdeman. F.:
Taiichi Kankura. M.: Akira Ifukube. I.: Joseph Cotten, César Romero,
Patricia Medina y Richard Jaeckel. ♦ Latitud Zero es una ciudad idílica
escondida en el fondo del Océano Pacífico, y donde un grupo de
científicos que en la Tierra se da por desaparecidos lucha por el progreso
de la Ciencia; no obstante, su envidiable paz se ve amenazada por el
malvado Malic el Asesino y sus secuaces desde su refugio, la isla
volcánica llamada Roca de Sangre. Gustoso cómic en imágenes
adaptado de un serial radiofónico americano, con enfrentamientos entre
submarinos atómicos, maniqueísmo casi paródico de puro extremo,
Grifos habitantes de ríos de lava, heroínas descotadas (la mala es Patricia
Medina, precisamente la esposa del bueno, Cotten, y la buena Linda
Haynes) y fantasía a granel. 101 m. C.

DONDE ESTÁ EL CORAZÓN (Where the heart is). EE.UU., 1990. D.:
John Boorman. G.: John Boorman y Telsche Boorman. F.: Peter
Suschitzky. M.: Peter Martin. I.: Dabney Coleman, Joanna Cassidy,
Uma Thurman y Christopher Plummer. ♦ Un millonario llega a la
conclusión de que no ha sabido educar a sus hijos, y por ello decide dar
una lección a éstos... Incursión del brillante pero temible John Boorman
en terrenos tan resbaladizos como los de la comedia generacional.
Decepcionante resultado, puesto que aplica al género fórmulas visuales y
narrativas como poco inadecuadas, incurriendo además en fáciles
moralinas a la hora de valorar la auténtica función de la institución
familiar. 99 m. C.

¿DÓNDE ESTÁ EL FRENTE? (Which way to the front?). EE.UU., 1970.


D.: Jerry Lewis. G.: Gerald Garner y Dee Caruso. F.: W. Wallace Kelley.
M.: Louis Brown. I.: Jerry Lewis, Steve Franken, Willie Davis y John
Wood. ♦ El hombre más rico del mundo es rechazado por el tribunal de
reconocimiento militar hacia los comienzos de la Segunda Guerra
Mundial, por lo que resuelve formar un ejército propio, que lanzará a
derrotar a los nazis. Un planteamiento interesante malogrado por una
decidida falta de inspiración, por no hablar ya de los cortes propinados
por la censura española, tan sangrante era la sátira de los líderes
fascistas. De lo peor de Lewis, con todo. 91 m. C.

¿DÓNDE ESTÁ PAPÁ? (Where’s poppa?). EE.UU., 1970. D.: Carl


Reiner. G.: Robert Klane. F.: Jack Priestley. M.: Jack Elliott. I.: George
Segal, Ruth Gordon, Trish Van Devere y Ron Leibman. ♦ Extraña
comedia negra en clave de humor del absurdo, con George Segal como
abogado tiránicamente dominado por su madre (Ruth Gordon). Los
«gags» que nacen de tal premisa abarcan las ocurrencias más
disparatadas, y el mal gusto aflora en más de una ocasión. La clásica
película maldita que para muchos representa una obra de culto. 80 m. C.
¿DÓNDE ESTÁN LOS ESPÍAS? (Where the spies are). GB, 1965. D.:
Val Guest. G.: Wolf Mankowitz y Val Guest. F.: Arthur Grant. M.:
Mario Nascimbene. I.: David Niven, Francoise Dorleac, John
LeMesurier y Cyril Cusack. ♦ Una de tantas películas de espionaje que
se producían a mediados de los 60 masivamente, con la salvedad de que
en esta ocasión no es un apuesto e irreductible agente secreto el
protagonista, sino un sencillo médico inglés, a quien las autoridades de
su país encomiendan una arriesgada misión a realizar en Beirut. 108 m.
C.

¿DÓNDE ESTARÁ MI NIÑO? España, 1980. D.: Luis María Delgado.


G.: Manuel Ruiz Castillo, Alfredo Lyon de Petri y Esmeralda Adam. F.:
John Cabrera. M.: Gregorio García Segura. I.: Manolo Escobar, Antonio
Garisa, María Kosti y África Pratt. ♦ Sí, sí, mi niño, que no mi carro;
porque aquí a Manolo Escobar se le pierde un hijo fruto de una
aventurilla, ¡quién lo iba a decir, con lo decente que parecía! Uno de los
últimos y peores protagonismos del ídolo andaluz. 88 m. C.

DONDE ESTÉ EL DINERO (Where the money is). EE.UU., 2000. D.:
Marek Kanievska. G.: E. Max Frye, Topper Lilien y Carroll Cartwright.
F.: Thomas Burstyn. M.: Mark Isham. I.: Paul Newman, Linda
Fiorentino, Dermot Mulroney y Susan Barnes. ♦ Comedia policíaca que
pretende ser clásica y sólo resulta mediocre y anacrónica. Ni siquiera
funciona el contraste entre un otoñal Paul Newman, encarnando un
veterano ladrón a quien enredan para volver a las andadas, y la turbia, y
sobrevalorada, Linda Fiorentino, que rebaja empero el usual nivel de
escabrosidad de su imagen encarnando una enfermera que planea cómo
hacerse con el dinero de un banco. 85 m. C.

DONDE HAY PATRÓN... España, 1978. D.: Mariano Ozores. G.:


Mariano Ozores. F.: Emilio Foriscot. M.: Gregorio García Segura. I.:
Manolo Escobar, Sara Lezana, Manolo Gómez Bur y Álvaro de Luna. ♦
Tímida intentona de prorrogar el reinado cinematográfico-musical de su
penoso protagonista, producido al efecto por el promotor de su época
dorada (Arturo González) y condenado al fracaso desde el principio. Ni
los propios incondicionales de Escobar se han enterado de que existe. 88
m. C.

DONDE LA CIUDAD TERMINA (Edge of the city). EE.UU., 1957. D.:


Martin Ritt. G.: Robert Alan Arthur. F.: Joseph Brun. M.: Leonard
Rosenman. I.: John Cassavetes, Sidney Poitier, Jack Warden y Ruby
Dee. ♦ Una apreciable cinta del irregular Martin Ritt, que trata la amistad
entre dos hombres, el uno desertor del ejército (Cassavetes) y el otro un
trabajador de los muelles (Sidney Poitier). Atmósfera cuidada, ambientes
sórdidos, y buena interpretación. 81 m. B/N.

DONDE LA LEY NO EXISTE (West of the Pecos). EE.UU., 1934. D.:


Phil Rosen. G.: John Twist y Milton Krims. F.: Russell Metty y James
Van Trees. I.: Richard Dix, Fred Kohler, Samuel S. Hinds y María Alba.
♦ Uno de los múltiples «westerns» serie C que proliferaron en las
pantallas al comienzo del sonoro. En este caso, se parte de una novela
del prolífico Zane Grey, que cuenta con versiones anteriores y
posteriores, debido a la popularidad de su heroico personaje de Pecos
Kid. 69 m. B/N.

DONDE LAS DAN LAS TOMAN. España, 1915. D.: Benito Perojo. G.:
Benito Perojo. F.: Armando Pou. I.: Benito Perojo. ♦ El primero de los
cinco cortometrajes escritos, dirigidos, montados y protagonizados por
Benito Perojo en el personaje de Peladilla, flagrante copia del Charlot de
Charles Chaplin, bombín y bigote incluidos. El resto son Garrotazo y
tentetieso, Peladilla cochero de punto, Clarita y Peladilla en el football
y Clarita y Peladilla van a los toros. 9 m. B/N.

DONDE LOS ÁNGELES NO SE AVENTURAN (Where angels fear no


tread). GB, 1991. D.: Charles Sturridge. G.: Derek Granger, Tim
Sullivan y Charles Sturridge. F.: Michael Coultier. M.: Rachel Portman.
I.: Helena Bonham Carter, Judy Davis, Rupert Graves y Helen Mirren. ♦
Lamentable adaptación de la primera novela de E. M. Forster, realizada a
la sombra de las películas que el temible James Ivory realizase sobre
otras obras de este escritor (véanse Una habitación con vistas, Maurice y
Regreso a Howards End), incluso retomando alguno de sus actores,
como Helena Bonham Carter y Judy Davis. El resultado es un
estereotipado y esquemático título más que añadir al género inglés de
«películas de gente con traje blanco». 108 m. C.

DONDE MUEREN LAS PALABRAS (Donde mueren las palabras).


Argentina, 1946. D.: Hugo Fregonese. G.: Ulises Petit de Murat y
Homero Manzi. F.: José María Beltrán. I.: Enrique Muiño, Darío
Garzay, Héctor Méndez e Italo Bertini. ♦ La primera película realizada
en solitario por Hugo Fregonese, el director argentino más cosmopolita
de la historia, y acaso también el mejor. Está asesorada por Lucas
Demare, codirector de la anterior, Pampa bárbara, y protagonizada por
un personaje de anciano que huye de su pasado, si bien el auténtico leit-
motiv es la música clásica (la banda sonora consiste en una selección de
Beethoven, Bach, Chopin, Debussy, Strauss...); el momento culminante
es una escena de ballet que despertó tanta admiración que facilitaría la
entrada de Fregonese en el cine americano. 75 m. B/N.

¿DÓNDE PONGO ESTE MUERTO? España, 1962. D.: Pedro Luis


Ramírez. G.: Pedro Luis Ramírez, José Luis Colina y Manuel Ruiz
Castillo. F.: Ricardo Albiñana. M.: Enrique Escobar. I.: Fernando
Fernán-Gómez, Miguel Gila, Claude Arnol y Gustavo Re. ♦ La tercera y
última de las interpretaciones del admirable Fernando Fernán-Gómez
para el anodino cineasta Pedro L. Ramírez, en una realización donde se
entremezclan elementos cómicos y policíacos, obsesiva constante de su
autor. Producción de Ignacio F. Iquino. 79 m. B/N.

DONDE RESIDE EL AMOR (How to make an american quilt). EE.UU.,


1995. D.: Jocelyn Moorhouse. G.: Jane Andersen. F.: Janusz Kaminski.
M.: Thomas Newman. I.: Winona Ryder, Jean Simmons, Anne Bancroft
y Ellen Burstyn. ♦ Adaptación de la novela de Whitney Otto Coser y
cantar, protagonizada por una joven universitaria con problemas
sentimentales cuya crisis es cuestionada en su pueblo natal, entre una
serie de mujeres maduras que se reúnen para coser. Entre la pretensión
de emular cierto cine de autor europeo y el deseo de ofrecer la típica
comedia costumbrista americana , con el común denominador de la
perspectiva femenina, el film no ofrece más que un híbrido del todo
inocuo. 115 m. C.

¿DÓNDE SE NACIONALIZA LA MAREA? España, 2010. D.: Carlos


Benpar. G.: Carlos Benpar y Lilibeth Echeverry. F.: Patricio Raoran. M.:
Xavier Oró y Pep Solórzano. ♦ Docudrama sobre una cantante
colombiana, de vida modesta, que recibe una oferta para someterse a una
prueba profesional en Barcelona. Recrea un hecho verídico, con el
concurso de la propia protagonista, Lilibeth Echeverry, bien solvente en
términos interpretativos a lo largo de un desarrollo que se sigue con
interés. 79 m. C.

DONDE SUEÑAN LAS VERDES HORMIGAS (Wo die grünen Ameisen


träumen). Alemania, 1984. D.: Werner Herzog. G.: Werner Herzog. F.:
Jörg Schmidt Reitwein. I.: Bruce Spence, Roy Marika, Wandjuk Marika
y Norman Kaye. ♦ La herencia de 40.000 años de vida preservada por
dos tribus aborígenes del desierto se enfrenta a los intereses de una
multinacional que busca uranio en uno de sus lugares sagrados: allí
donde sueñan las verdes hormigas. Una de las típicas películas de un
cineasta bien peculiar, en la cual vuelve a tomar uno de sus temas
preferidos, el de la lucha contra la marginación. 91 m. C.

¿DÓNDE TE ESCONDES HERMANO? (Basket case). EE.UU., 1981.


D.: Frank Henenlotter. G.: Frank Henenlotter. F.: Bruce Torbet. M.: Gus
Russo. I.: Kevin Van Hentenryck, Terri Susan Smith, Beverly Bonner y
Robert Voge. ♦ Una modesta película de terror, sanguinolenta donde las
haya y con numerosos golpes de humor negro. Belial, un monstruo
deforme y repulsivo, se dedica a cometer las más grotescas tropelías;
conoció secuelas y todo. 83 m. C.

DONDE TÚ ESTÉS. España-Italia-Francia, 1964. D.: Germán Lorente.


G.: Juan García Hortelano, Germán Lorente, Juan Marsé, Ángel
González Gauna, Enrique Josa y José María Nunes. F.: Massimo
Dallamano. M.: Luis Enrique Bacalov. I.: Maurice Ronet, Claudia Mori,
Ángel Aranda y María Asquerino. ♦ Los comienzos de Germán Lorente
y un film cuya evidentísima fórmula sería posteriormente repetida hasta
la saciedad por su astuto progenitor. Amores y desvaríos sentimentales
mil en el cosmopolita marco de la Costa del Sol. 86 m. C.

¿DÓNDE VAS, ALFONSO XII? España, 1958. D.: Luis César Amadori.
G.: Luis Marquina, Luis César Amadori y Luis César Amadori. F.: José
F. Aguayo. M.: Guillermo Cases. I.: Vicente Parra, Paquita Rico,
Mercedes Vecino y Tomás Blanco. ♦ Uno de los grandes hitos del
«kitsch» nacional, toda una superproducción clamorosamente recibida
en taquilla. La trágica historia de amor entre los reyes Alfonso y
Mercedes, o la nostalgia de la monarquía desde una óptica de «revista
del corazón»; con todo, el desarrollo se sostiene. 107 m. C.

¿DÓNDE VAS, TRISTE DE TI? España, 1960. D.: Alfonso Balcázar. G.:
Juan Ignacio Luca de Tena, Luis Marquina y Alfonso Balcázar. F.: José
F. Aguayo. M.: Guillermo Cases. I.: Vicente Parra, Marga López, José
Marco Davó y Tomás Blanco. ♦ Especie de continuación del celebérrimo
¿Dónde vas, Alfonso XII?, que el siempre astuto Alfonso Balcázar
perpetró con la complicidad de varios de los intérpretes de la primera e
idéntico director de fotografía. El éxito, lógicamente, fue muy inferior.
96 m. C.

DONDE VIVEN LOS MONSTRUOS (Where the wild things are).


EE.UU., 2009. D.: Spike Jonze. G.: Dave Eggers y Spike Jonze. F.:
Lance Acord. M.: Carter Burwell. I.: Max Records, Pepita Emmerichs,
Mark Ruffalo y Catherine Keener. ♦ No es fácil asimilar que tras una
obra maestra como El ladrón de orquídeas, Spike Jonze propusiera este
bodrio, según el brevísimo libro infantil de Maurice Sendak, realizado
como el peor videoclip, sin rigor ni equilibrio alguno. Ni siquiera los
«monstruos», diseñados a la antigua usanza y doblados por actores
importantes, revelan el menor encanto o eficacia, a lo largo de un
desarrollo amorfo, cargante e involuntariamente autocaricaturesco. 100
m. C.

DONNA DI NOTTE. Italia, 1978. D.: Nello Rossati. G.: Roberto Gianviti,
Nello Rossati y Paolo Vidali. F.: Sandro Mancori. M.: Gianfranco
Plenizio. I.: Lorraine De Selle, Otello Belardi, Daniele Vargas y Ajita
Wilson. ♦ Aldo Muratti se halla escribiendo una novela titulada Mujer de
noche. Escribe una por mes, todas muy similares, siendo publicadas en
sencillas ediciones de bolsillo. A él le gustaría escribir novelas más
importantes, pero no tiene otro remedio que seguir así, mientras soporta
una úlcera de estómago. 89 m. C.

DONNA INVISIBLE, LA. Italia, 1969. D.: Paolo Spinola. G.: Ottavio
Jemma, Dacia Maraini y Paolo Spinola. F.: Silvano Ippoliti. M.: Ennio
Morricone. I.: Giovanna Ralli, Carla Gravina, Anita Sanders y Silvano
Tranquilli. ♦ Un marido observa, a través del cuerpo de su esposa
desnuda, una mancha en la pared. La mujer se da cuenta de que la ve y
piensa, por consiguiente, que ya no la quiere, intentando reconquistarle.
Adaptación de una novela del prestigioso Alberto Moravia, con música
de Ennio Morricone. 100 m. C.

DONNERWETTER! DONNERWETTER! BONIFATIUS


KIESEWETTER. Alemania-Italia, 1969. D.: Helmut Weiss. G.: Bodo
Baumann y Werner Hauff. F.: Siegfried Hold. I.: Robert Christian, Paul
Dahlke, Marianne Shönauer y Gretl Schörg. ♦ El joven Bonifacio se
traslada a efectuar sus estudios de medicina. En el tren conoce a una
joven que le cita en un establecimiento de dudosa nota. Allí les sucederá
de todo. 88 m. C.

DONNIE BRASCO (Donnie Brasco). EE.UU., 1996. D.: Mike Newell.


G.: Paul Attanasio. F.: Peter Sova. M.: Patrick Doyle. I.: Al Pacino,
Johnny Depp, Michael Madsen y Bruno Kirby. ♦ Recreación de un caso
verídico (en los años 70, un joven agente del FBI logró infiltrarse en la
Mafia neoyorquina con la orden de acabar con uno de sus máximos
dirigentes) a la luz de toda suerte de influencias, de Coppola a Tarantino,
mal conjuntadas por una realización plana. Con todo, alberga un
propósito de densidad que lo destaca positivamente dentro del «thriller»
americano de la época, y ofrece un duelo interpretativo entre un
sobreactuado Al Pacino y un sobrio Johnny Depp. 121 m. C.

DONNIE DARKO (Donnie Darko). EE.UU., 2001. D.: Richard Kelly. G.:
Richard Kelly. F.: Steven B. Poster. M.: Michael Andrews. I.: Jake
Gyllenhaal, Jena Malone, Drew Barrymore y James Duval. ♦
Batiburrillo de influencias y referentes del género fantástico, en un
cóctel agotador y un tanto arrogante, que por añadidura apunta a
cuestiones trascendentes. El protagonista es un joven trastornado en la
América de finales de los años 80. Constituye el primer largometraje de
su joven director-guionista, y se nota para mal: diríase que ha querido
meterlo todo sin reflexionar nada. 111 m. C.

DONOVAN’S BRAIN. EE.UU., 1953. D.: Felix E. Feist. G.: Felix E.


Feist. F.: Joseph Biroc. M.: Eddie Dunstedter. I.: Lew Ayres, Gene
Evans, Nancy Davis y Steve Brodie. ♦ «Remake» de La mujer y el
monstruo (véase), mucho menos conocido que el original e inédito en
España. De nuevo la historia del científico sugestionado por la cabeza
inteligente que mantiene con vida por medios médicos, otra vez
inspirada por la novela homónima de Curt Siodmak, hermano de Robert
y también guionista y director de cine. 84 m. B/N.

DON’S PLUM (Don’s Plum). EE.UU., 2000. D.: R. D. Robb. G.: Bethany
Ashton, Tawd Beckman, R. D. Robb, David Stutman y Dale Wheatley.
F.: Steve Adcock y Brian Bellamy. M.: Blake Sennett. I.: Tobey
Maguire, Leonardo DiCaprio, Amber Benson y Jenny Lewis. ♦ Feísta
film independiente, cuyo epicentro espacial es el bar que lo titula,
situado en Los Ángeles y vínculo entre los jóvenes protagonistas. Se
agradece el retrato naturalista y creíble de los personajes, pero como
película carece de personalidad y tampoco ofrece nada de particular,
salvo la curiosidad mitómana de brindar a Leonardo DiCaprio en un
papel asqueroso inmediatamente anterior a su entronización en el
estrellato. 89 m. B/N.

DON’T LOOK IN THE BASEMENT. EE.UU., 1973. D.: S. F.


Brownrigg. G.: Tim Pope. F.: Robert Alcott. M.: Robert Farrar. I.:
William McGee, Annie MacAdams, Rosie Holotik y Gene Ross. ♦ Una
nueva enfermera llega a un sanatorio psiquiátrico de Florida, repleto de
psicópatas incurables. Violento y muy poco conocido film terrorífico
norteamericano, dirigido e interpretado por desconocidos y obra de la
especializada AIP. 91 m. C.

DON’T OPEN STILL CHRISTMAS. GB, 1984. D.: Edmund Purdom y


Al McGoohan. G.: Derek Ford. F.: Alan Pudney. M.: Des Dolan. I.:
Edmund Purdom, Alan Lake, Belinda Mayne y Mark Jones. ♦ Por culpa
de un trauma edípico, un psicópata se dedica a matar hombres
disfrazados de Santa Claus. Deleznable film de horror, debut tras la
cámara del actor Edmund Purdom (igualmente protagonista), con
resultados tan catastróficos que debió recurrirse a otro realizador, Al
McGloohan, para que filmase escenas adicionales que sostuvieran
mínimamente el desastre. Fugaz «cameo» de Caroline Munro,
autointerpretándose y cantando. 86 m. C.

DON’T TAKE IT TO HEART. GB, 1945. D.: Jeffrey Dell. G.: Jeffrey
Dell. F.: Eric Cross. M.: Mischa Spoliansky. I.: Richard Greene, Patricia
Medina, Richard Bird y Wylie Watson. ♦ Los problemas económicos de
una aristocrática familia inglesa, dedicada a explotar su castillo para el
turismo, se verán precipitados por la aparición de un fantasma.
Aburridísima comedia fantástica, a la que no redimen ni su impecable
fotografía ni el excelente diseño de personajes. Eso sí, encierra la
curiosidad histórica de haber inspirado la futura, y tampoco demasiado
conseguida, El hotel de los fantasmas (véase). 89 m. B/N.

DONZOKO. Japón, 1957. D.: Akira Kurosawa. G.: Hideo Oguni y Akira
Kurosawa. F.: Kazuo Yamazaki. M.: Masaru Sato. I.: Toshiro Mifune,
Isuzu Yamada, Kyoko Kagawa y Minoru Chiaki. ♦ Una turbia pensión
de los suburbios de Edo (antiguo nombre de Tokyo) reúne una serie de
personajes de los bajos fondos: un ladrón, un estafador, un ex-samurái,
un actor alcoholizado, una prostituta... Con la llegada de un monje al
lugar se desarrollarán las incidencias. Uno de los films de Kurosawa
menos difundidos en Occidente, posiblemente debido a su falta de
acción y a su desmesurado metraje. 131 m. B/N.

DOÑA BÁRBARA. España-Argentina-EE.UU., 1999. D.: Betty Kaplan.


G.: Betty Kaplan. F.: Carlos González. M.: Bingen Mendizábal. I.:
Esther Gorris, Jorge Perugorría, Ruth Gabriel y Víctor Laplace. ♦ Un
joven culto llega a una salvaje región de Los Llanos en el siglo XIX, y
enseguida topa con la inquietante cacique local... La más lujosa versión
de la célebre novela homónima de Rómulo Gallegos, desgraciadamente
no correspondida por la calidad del resultado, inoperante y hasta
ridículo, desde el trazado estético-tonal a la interpretación. 123 m. C.

DOÑA FLOR Y SUS DOS MARIDOS (Donna flor e seus dous maridos).
Brasil, 1976. D.: Bruno Barreto. G.: Bruno Barreto. F.: Maurilo Salles.
M.: Chico Buarque. I.: Sonia Braga, Mauro Mendoza, Mario Gusmao y
José Wilker. ♦ Uno de los films brasileños más populares de todos los
tiempos, acerca de una mujer que mantiene relaciones carnales tanto con
su actual marido como con el pasado, todo un difunto. Convirtió en un
mito erótico casero a su protagonista, Sonia Braga, e inspiraría películas
como Los viernes de la eternidad o Bésame y esfúmate. 100 m. C.

DOÑA FRANCISQUITA. España, 1934. D.: Hans Behrendt. G.:


Francisco Elías y Hans Jacoby. F.: Enrique Guerner. M.: Amadeo Vives
y Jean Gilbert. I.: Raquel Rodrigo, Matilde Vázquez, Antonio Arévalo y
Fernando Cortés. ♦ Una de las numerosísimas zarzuelas filmadas durante
la Segunda República Española, en este caso con abundante
participación técnica alemana. Sonido a cargo del posteriormente
realizador Luis Marquina, diálogos del reputado Francisco Elías y un
papel ya descollante para el gran Félix de Pomés. 93 m. B/N.

DOÑA FRANCISQUITA. España, 1952. D.: Ladislao Vajda. G.: José


Santugini, Ladislao Vajda y José Luis Colina. F.: Antonio L. Ballesteros.
M.: Amadeo Vives. I.: Mirtha Legrand, Armando Calvo, Emma Penella
y Antonio Casal. ♦ Adaptación cinematográfica de la célebre zarzuela
homónima, acerca de las mil y una picardías que se verá obligada a
acumular la protagonista para conquistar al hombre de que está
enamorada. Muy curiosa, sobre todo por su sentido plástico y rítmico. 85
m. C.
DOÑA MARÍA LA BRAVA. España, 1948. D.: Luis Marquina. G.:
Francisco de Cossío y Luis Marquina. F.: Enrique Guerner. M.: Manuel
Parada. I.: Tina Gascó, Asunción Sancho, Luis Hurtado y José Rivero. ♦
Melodrama más o menos histórico, centrado en las intrigas que se
entretejen alrededor de doña María de Guzmán (apodada «la brava» por
su desusado temple) y en la pasión que por ella concibe Don Álvaro de
Luna. 100 m. B/N.

DOÑA PERFECTA. España, 1977. D.: César Fernández Ardavín. G.:


César Fernández Ardavín. F.: José F. Aguayo. M.: Ángel Arteaga. I.:
Julia Gutiérrez Caba, José Luis López Vázquez, Manuel Sierra y
Victoria Abril. ♦ El primer largometraje de César Fernández Ardavin tras
su abominable No matarás, un intento de retornar a su pasado prestigio
como adaptador de clásicos de nuestra literatura (El lazarillo de Tormes,
La Celestina) partiendo ahora del original homónimo de Galdós; la
suerte, desgraciadamente, no le acompañó, pese a su muy lujoso reparto,
que completan Mirta Miller, Jorge Rigaud, Emilio Gutiérrez Caba y
Fernando Sancho. 109 m. C.

DOOLINS OF OKLAHOMA, THE. EE.UU., 1949. D.: Gordon Douglas.


G.: Kenneth Gamet. F.: Charles Lawton Jr. M.: George Duning. I.:
Randolph Scott, George Macready, Louise Albritonn y John Ireland. ♦
La banda de Forajidos capitaneada por Bill Doolin resuelve abandonar
sus actividades delictivas... Apreciable «western» de Serie B, otro más
de los incontables que protagonizara Randolph Scott, aquí a las órdenes
de un buen realizador, para quien al año siguiente protagonizaría otro
(véase The nevadan). Sobre el personaje de Bill Doolin dirigió hace años
una película Lamont Johnson (véase La leyenda de Bill Doolin). 86 m.
B/N.

DOOMSDAY, EL DÍA DEL JUICIO (Doomsday). GB, 2007. D.: Neil


Marshall. G.: Neil Marshall. F.: Sam McCurdy. M.: Tyler Bates. I.:
Rhona Mitra, Bob Hoskins, Malcolm McDowell y Adrian Lester. ♦
Detestable engendro tebeístico-videoclipero, donde su director aplica al
género de acción postatómico la misma perspectiva que al histórico-
aventurero de su previo, e igualmente insufrible, Centurión. La
colaboración del terrible Malcolm McDowell como científico demente
ya es el colmo. 105 m. C.

DOORS, THE (Doors, The). EE.UU., 1991. D.: Oliver Stone. G.: Oliver
Stone y J. Randall Johnson. F.: Robert Richardson. M.: The Doors. I.:
Val Kilmer, Meg Ryan, Kyle MacLachlan y Kevin Dillon. ♦ Pretencioso
y agobiante intento de trascender las propiedades y alcance del cine
sobre/para grupos de «rock»; a través de una particular aproximación
histórica a los míticos «Doors»/Jim Morrison, el inefable Oliver Stone
persigue nada menos que exorcizar los demonios sociales, políticos,
culturales y contraculturales de los Estados Unidos de la década de los
60. Las ambiciones del proyecto superan sobradamente el talento
profesional del realizador, que únicamente consigue un batiburrillo de
imágenes pseudoalucinantes, inconsistentes ramalazos críticos y
recreaciones nostálgico-psicodélicas. 135 m. C.

DOPPELGANGER. GB, 1969. D.: Robert Parrish. G.: Gerry Anderson,


Sylvia Anderson y Donald James. F.: John Read. M.: Barry Gray. I.:
Roy Thinnes, Patrick Wymark, Ian Hendry y Loni Von Friedl. ♦ En el
siglo XXI, en la Tierra, un científico descubre la existencia de un planeta
situado en la cara oculta del Sol y cuya órbita es paralela a la del nuestro;
en medio de la lógica expectación y alguna que otra intriga (nacida de la
perfidia de un siempre inquietante Herbert Lom) se prepara una nave
para personar allí una delegación terrestre. Un poco conocido film de
ciencia-ficción, escrito y producido por Gerry y Silvia Anderson, los
creadores de las legendarias series televisivas Guardianes del espacio y
Espacio 1999. 95 m. C.

DORA LA ESPÍA. España-Italia, 1943. D.: Raffaello Matarazzo. G.:


Claudio de la Torre y Raffaello Matarazzo. F.: Ubaldo Arata. M.: Jesús
Guridi y Emilio Cigoli. I.: Adriano Rimoldi, Maruchi Fresno, Francesca
Bertini y Ana Farra. ♦ Amores, odios y espionaje en este suculento
melodrama ambientado en la riviera del año 1875, realizado en España
con abundante participación técnico-artística italiana. Destacar, a este
último respecto, la intervención de la inolvidable estrella de la
prehistoria del cine italiano Francesca Bertini, ya en uno de sus últimos
papeles. 95 m. B/N.

DORADO, EL. Francia, 1921. D.: Marcel L’Herbier. G.: Marcel L’Herbier.
F.: Georges Lucas y Georges Specht. M.: Marius-François Gaillard. I.:
Eve Francis, Jaque Catelain, Marcelle Pradot y Paulais. ♦ Las fuentes
expresivas de este film se pueden encontrar en los trabajos de Griffith y
Sjöstrom. Partiendo de una base melodramática (no en vano el film lleva
el subtítulo de «melodrama»), L’Herbier jugó audazmente con las
posibilidades expresivas de la técnica concebida como innovación. Una
bailarina española, que se sacrifica por su hijo, ama en secreto a un
pintor escandinavo prometido a una chica rica española. La bailarina
confía su hijo a la pareja y se suicida después de haber sido violada por
un hombre a quien no ama. 77 m. B/N.

DORADO, EL (Eldorado). EE.UU., 1966. D.: Howard Hawks. G.: Leigh


Brackett. F.: Harold Rosson. M.: Nelson Riddle. I.: John Wayne, Robert
Mitchum, James Caan y Charlene Holt. ♦ Revisión sarcástica de Río
Bravo. Aparte de su tono irónico, el punto de vista cambia, sobre todo en
la presentación de unos personajes al borde de la vejez. Los héroes están
ya cansados; con enfermedades, heridas, sobreponiéndose a sus vicios
ancestrales, lo único que pretenden es sobrevivir. Se trata pues de un
canto nostálgico sobre los tiempos irrecuperables, con la terrible
amenaza de la senectud. Una de las mejores películas del autor y del
género. 120 m. C.

DORADO, EL. España-Francia, 1987. D.: Carlos Saura. G.: Carlos Saura.
F.: Teo Escamilla. M.: Alejandro Massó. I.: Omero Antonutti, Lambert
Wilson, Eusebio Poncela y Gabriela Roel. ♦ Hasta entonces el film más
caro de nuestra cinematografía nacional (y seguramente uno de los más
irregulares y caóticos), basado en parte en La Aventura Equinoccial de
Lope de Aguirre de Ramón J. Sender. Produce escalofríos constatar la
escasa habilidad cinematográfica de un director como Saura, que se
supone tiene a sus espaldas una dilatada carrera. Algunos modestos
aciertos parciales no acaban de salvar el conjunto, que se mueve entre la
funcionalidad y la hueca y mal montada grandilocuencia épica. 145 m.
C.

DORIS DAY EN EL OESTE (Calamity Jane). EE.UU., 1953. D.: David


Butler. G.: James O’Hanlon. F.: Wilfred M. Cline. M.: Ray Heindorf. I.:
Doris Day, Allyn McLerie, Philip Carey y Howard Keel. ♦ El propietario
de un teatro local quiere contratar a una famosa actriz para poner a flote
su negocio. Una joven, «Calamity» Jane, logra convencer a ésta y su
primera actuación será un gran éxito. Pero la actriz se enamora del novio
de «Calamity». Una muy mediocre producción dramático-musical, cuyo
título español aprovecha la fama que entonces disfrutaba su protagonista.
101 m. C.

DORMILÓN, EL (Sleeper). EE.UU., 1973. D.: Woody Allen. G.: Woody


Allen y Marshall Brickman. F.: David M. Walsh. M.: Woody Allen. I.:
Woody Allen, Diane Keaton, John Beck y Mary Gregory. ♦ Un hombre
ha sido hibernado, volviendo a la vida en el año 2174. En el momento de
su despertar, la policía se presenta en el lugar deteniendo a los médicos,
pues un ambiente de revolución flota en todos los sitios. El protagonista
correrá miles de aventuras, intentando contactar con la resistencia. 84 m.
C.

DORMIR Y LIGAR, TODO ES EMPEZAR. España, 1974. D.: Mariano


Ozores. G.: Mariano Ozores, Alfonso Paso, Juan Antonio Porto, Rafael
Romero Marchent y Juan José Alonso Millán. F.: Manuel Rojas. M.:
C.A.M. Española. I.: Alfredo Landa, Esperanza Roy, Antonio Ozores y
Gracita Morales. ♦ Por culpa del pluriempleo, Severino no hace caso a
su mujer por las noches, desaire que impulsará a ésta a consultar a una
prostituta sobre el arte de la seducción. La postrimerías del «landismo»,
en el clásico bodrio pseudopornográfico sólo diferente de los demás por
dos detalles: la nostálgica recuperación de Gracita Morales en su
sempitermo papel de chacha y el hecho de que se tuvieran que reunir
nada menos que cinco guionistas para escribir «esto». 94 m. C.
DOS. España, 1980. D.: Álvaro del Amo. G.: Álvaro del Amo. F.: Ángel
Luis Fernández. I.: Joaquín Hinojosa e Isabel Mestres. ♦ Película
típicamente experimental, que incluye en su banda sonora generosas
dosis de música clásica. Aun con todo, uno de los títulos más célebres en
su campo dentro de la cinematografía española, interpretado por una
pareja de actores de cierta inquietud en este sentido. 72 m. B/N.

DOS ALAS. España, 1966. D.: Pascual Cervera. G.: Manuel Cantanero del
Castillo, Pascual Cervera, José E. Aranguren y Basilio Martín Patino. F.:
Francisco Fraile. M.: Manuel Gracia. I.: Jorge Cuadros, Luis Bartolomé,
Antonio Vela y Alfredo Mayo. ♦ Una de las varias exaltaciones que de la
inefable OJE efectuase la cinematografía española durante el
franquismo, dentro de una óptica muy similiar a la que privase en el cine
bélico de posguerra: cuatro adolescentes procedentes de distintos medios
sociales chocan en principio dentro de la organización, para acabar
entablando una amistad imperecedera. 83 m. B/N.

DOS AMIGOS (E’iollipop). Sudáfrica, 1975. D.: Ashley Lazarus. G.:


Ashley Lazarus. F.: Arthur J. Ornitz. M.: Lee Holdridge. I.: José Ferrer,
Karen Valentine, Norman Knox y Simon Sabela. ♦ Un canto a la amistad
infantil, a través de la historia de camaradería que se entabla entre un
niño blanco y otro negro, donde no faltan elementos dramáticos. Cabe
elogiar la intencionalidad, con una mención particular para la
preocupación antirracista, pero desgraciadamante la película sucumbe a
no pocos de los lugares comunes del género familiar, y ello la priva de
personalidad. 90 m. C.

DOS AMORES (Two loves). EE.UU., 1960. D.: Charles Walters. G.: Ben
Maddow. F.: Joseph Ruttenberg. M.: Bronislau Kaper. I.: Shirley
MacLaine, Laurence Harvey, Jack Hawkins y Noby McCarthy. ♦ Una
maestra de escuela en un poblado de Nueva Zelanda llega a la frontera
de los treinta años sin haber conocido el amor. Un colega suyo la
pretende, pero es rudo, violento y alcohólico, por lo que ella le rechaza;
también se ha enamorado de la profesora un inspector casado.
Maravillosa interpretación de la gran Shirley MacLaine en su papel
protagonista. 91 m. C.

DOS AÑOS DE VACACIONES. España-México, 1962. D.: Emilio


Gómez Muriel. G.: Emilio Gómez Muriel y Jaime G. Herranz. F.:
Salvador Torres Garriga. M.: Xabier Montsalvatge. I.: Pablito Calvo,
José Ignacio Corrales, Antonio Vela y Fernando Rubio. ♦ Adaptación de
la novela de Jules Verne perpetrada por Juan de Orduña, su productora,
en plena fiebre del cine de «niños prodigio» dentro de la producción
nacional. Uno de los papeles de la decadencia de Pablito Calvo,
protagonista precisamente del film que propició todo el subgénero, el
exitoso Marcelino pan y vino. 75 m. C.

DOS AÑOS DESPUÉS (Glaneurs et la glaneuse... deux ans après, Les).


Francia, 2002. D.: Agnès Varda. G.: Agnès Varda. F.: Agnès Varda y
Stéphane Krausz. M.: Georges Delerue, Joanna Bruzdowicz, Isabelle
Olivier y François Wertheimer. I.: Agnès Varda, Bodan Litnanski y
Macha Makeieeff. ♦ Secuela de la exitosa Los espigadores y la
espigadora, que empero más bien parece un homenaje a ésta por parte de
la propia autora. Por lo demás, sin interés. 63 m. C.

DOS BILLETES PARA BROADWAY (Two tickets to Broadway).


EE.UU., 1951. D.: James V. Kern. G.: Sid Silvers y Hal Kanter. F.:
Harry J. Wild y Edward Cronjager. M.: Walter Scharf. I.: Janet Leigh,
Gloria de Haven, Tony Martin y Eddie Bracken. ♦ Modestísima, incluso
mediocre, comedia musical, donde la inolvidable Janet Leigh encarna el
estereotipado personaje de la chica de provincias que viaja a Nueva York
con la ilusión de triunfar en Broadway. Sobresalen las coreografías del
genial Busby Berkeley, la gran bailarina Ann Miller y Bob Crosby
parodiando a su celebérrimo hermano Bing. 104 m. C.

DOS CABALGAN JUNTOS (Two Rode Together). EE.UU., 1961. D.:


John Ford. G.: Frank S. Nugent. F.: Charles Lawton Jr. M.: George
Duning. I.: James Stewart, Richard Widmark, Shirley Jones y Linda
Cristal. ♦ Magnífica variante temática y conceptual de la más prestigiosa
pero menos coherente Centauros del desierto (véase), que fue
replanteándose y corrigiéndose según avanzaba el rodaje, dado el escaso
aprecio que John Ford sentía por el guión. El inimitable «feeling» ético y
formal del realizador rige el conjunto, directo a la par que complejo,
además de conseguir varias secuencias antológicas y unas
interpretaciones admirables de James Stewart y Richard Widmark. 108
m. C.

DOS CABALLEROS DE ESPADA. México, 1963. D.: Arturo Martínez.


G.: Carlos Enrique Taboada y Raúl de Anda. F.: Alfredo Uribe. M.:
Enrico Cabiati. I.: Rodolfo de Anda, Ariadna Welter, Dagoberto
Rodríguez y Germán Robles. ♦ Continuación de El espadachín (véase),
que prorroga la acción quince años después de la película original. Una
tercera parte se filmaría igualmente, y ese mismo año (véase La duquesa
diabólica). 83 m. C.

DOS CAMINOS. España, 1953. D.: Arturo Ruiz Castillo. G.: Clemente
Pamplona y José Antonio Pérez Torreblanca. F.: José F. Aguayo. I.:
Rubén Rojo, María Asquerino, Ángel Picazo y José Nieto. ♦ Al final de
la Guerra Civil española, durante la huida del ejército derrotado, dos
amigos cambian el destino de sus vidas; el uno se queda en España,
ejerciendo su profesión de médico y casándose, el otro parte hacia
Francia. 82 m. B/N.

DOS CANGUROS MUY MADUROS (Old dogs). EE.UU., 2009. D.:


Walt Becker. G.: David Diamond y David Weissman. F.: Jeffrey L.
Kimball. M.: John Debney. I.: John Travolta, Robin Williams, Matt
Dillon y Kelly Preston. ♦ Remozamiento de la fórmula de los solterones
que súbitamente deben cuidar algún bebé, en este caso dos ejecutivos
interpretados por Travolta y Williams, a cual más insoportable, durante
un desarrollo tosco y moralizante. Un engendro. 88 m. C.

DOS CARADURAS EN TEXAS. España-Italia, 1965. D.: Michele Lupo.


G.: Roberto Gianviti, Eduardo Manzanos y Amedeo Sollazzo. F.: Julio
Ortas y Alberto Fusi. M.: Manuel Parada. I.: Franco Franchi, Ciccio
Ingrassia, Jesús Puente y Lina Rosales. ♦ Una de las películas más
afortunadas de la pareja Franchi/Ingrassia. Parodia Por un puñado de
dólares, incluyendo el rodaje en el mismo poblado, y denota un ingenio
cómico y una elaboración humorística del todo indiscutibles y con
frecuencia harto eficaces, sobre todo si se conoce el referente. 93 m. C.

DOS CARAS DE JULIA, LAS (Summer of fear). EE.UU., 1978. D.: Wes
Craven. G.: Glenn M. Benest y Max A. Keller. F.: William Jurgensen.
M.: Michael Lloyd y John D’Andrea. I.: Linda Blair, Lee Purcell,
MacDonald Carey y Jeff East. ♦ A partir del momento en que Julia pasa
a vivir con la familia de Raquel, el hogar de ésta última comienza a
deteriorarse; la recién llegada se apoderará de la voluntad de sus
anfitriones, seduciendo además al novio de Raquel. Un muy mediocre
film de brujería, concebido originalmente como producción televisiva.
89 m. C.

DOS CARAS DE LA VERDAD, LAS (Primal fear). EE.UU., 1996. D.:


Gregory Hoblit. G.: Steve Shagan y Ann Biderman. F.: Michael
Chapman. M.: James Newton Howard. I.: Richard Gere, Laura Linney,
John Mahoney y Frances McDormand. ♦ Un abogado de óptima
posición profesional y escaso sentido ético ve flaquear sus convicciones
desde que asume la defensa del joven sospechoso de un crimen. Un
exponente particularmente estereotipado del género judicial, que ni
despierta mayor tensión en su desarrollo, cercano a los modos del
telefilm, ni menos aún convence en su prurito psicológico-moral. 126 m.
C.

DOS CARAS DEL DESTINO, LAS (Bumerang). Alemania, 1960. D.:


Alfred Weidenmann. G.: Herbert Reinecker. F.: Kuer Hasse. M.: Hans
Martin Majewski. I.: Hardy Krüger, Martin Held, Mario Adorf y Horst
Frank. ♦ Tres jóvenes delincuentes planean un importante robo.
Momentos antes de la hora fijada, uno de ellos sorprende a su novia en
compañía de uno de sus colegas; sus celos le mueven a telefonear a la
policía y denunciar a sus compañeros. Un film realmente interesante y
muy bien realizado. 88 m. B/N.

DOS CARAS DEL DOCTOR JEKYLL, LAS (Two faces of dr. Jekyll,
The). GB, 1960. D.: Terence Fisher. G.: Wolf Mankowitz. F.: Jack
Asher. M.: Monty Norman y David Henecker. I.: Paul Massie, Dawn
Addams, Christopher Lee y Francis de Wolf. ♦ Tras haber revisado
contundente y admirablemente los mitos de Drácula, Frankenstein y la
Momia, T. Fisher fracasó con esta versión de Jekyll/Hyde, interesante
sobre el papel (la transformación libera todos los deseos y perversiones
reprimidos en Jekyll, pero dando lugar no a un sádico de aspecto
repugnante sino a un joven tan seductor como depravado) al enriquecer
el mito de origen con la poética wildeana del Retrato de Dorian Gray,
pero también en exceso literaria y alambicada, que en manos de un
Fisher claramente desorientado roza la autoparodia, sobre todo cuando
incide en la problemática triangular de los protagonistas. 85 m. C.

DOS CARAS DEL MIEDO, LAS (Groundstar conspiracy, The). EE.UU.-


Canadá, 1972. D.: Lamont Johnson. G.: Matthew Howard. F.: Michael
Reed. M.: Paul Hoffert. I.: George Peppard, Michael Sarrazin, Christine
Belford y James Olson. ♦ Un laboratorio espacial explota, y el hecho es
imputado a un joven amnésico, desde entonces decidido a demostrar su
inocencia al tiempo que dispuesto a superar su estado. Film de espionaje
pobre en todos los aspectos del término. Curiosamente, se inspira en una
obra de teatro, original de L. P. Davies. 93 m. C.

DOS CARLOTAS, LAS (Doppelte Lottchen, Das). Alemania, 1952. D.:


Josef Von Baky. G.: Erich Kästner. F.: Walter Riml y Franz Weihmayr.
M.: Alois Melichar. I.: Issa Günther, Jutta Günther, Peter Mosbacher y
Senta Wengraf. ♦ Comedieta rosa al gusto alemán de la época, en la que
dos simpatiquísimas gemelas consiguen la reconciliación de sus
encantadores padres, a puntito ya de divorciarse. Josef Von Baky es uno
de los pioneros del cine alemán sonoro. 84 m. C.

DOS CHALADOS Y UN FIAMBRE (Men at work). EE.UU., 1990. D.:


Emilio Estévez. G.: Emilio Estévez. F.: Tim Suhrstedt. M.: Stewart
Copeland. I.: Charlie Sheen, Emilio Estévez, Leslie Hope y Keith David.
♦ En una pequeña localidad de la costa californiana, dos jóvenes
basureros topan con un cadáver imposible de identificar... Una comedia
policíaca de poco presupuesto, escrita y dirigida por el actor Emilio
Estévez e interpretada entre él mismo y su hermano Charlie Sheen. No
supera la medianía, pero tampoco es inferior a otras comedias por el
estilo rodadas por cineastas de cierta experiencia. 96 m. C.

DOS CHICAS DE HOY (Career girls). GB, 1996. D.: Mike Leigh. G.:
Mike Leigh. F.: Dick Pope. M.: Marianne Jean Baptiste. I.: Katrin
Cartlidge, Lynda Steadman, Kate Byers y Mark Benton. ♦ Dos amigas se
reencuentran tras varios años sin verse y durante un fin de semana
valoran su vida pasada y presente. Película característica de su autor:
más o menos ácida, pretendidamente testimonial, a veces espontaneísta,
en otras ocasiones pseudomágica, de rasgos cómicos, con cierto hincapié
feminista... y sin mayor consistencia ni interés. 88 m. C.

DOS CHICAS DE REVISTA. España, 1972. D.: Mariano Ozores. G.:


Mariano Ozores. F.: Vicente Minaya. M.: Gregorio García Segura. I.:
Lina Morgan, Dianik Zurakowska, Antonio Ozores y José Luis López
Vázquez. ♦ Uno de los pocos fracasos comerciales de Mariano Ozores, y
eso que, como siempre, jugaba sobre seguro: un film ambientado en el
mundo de la revista, y con una de las más célebres artistas de ésta
encabezando el reparto. Completando el reparto, Manolo Gómez Bur,
José Sacristán y Florinda Chico. 87 m. C.

DOS CHICAS LOCAS, LOCAS. España, 1964. D.: Pedro Lazaga. G.:
Mariano Ozores, Arturo Rigel y José Manuel Iglesias. F.: Alejandro
Ulloa. M.: Waldo de los Ríos. I.: Pili, Mili, Tito Mora y Mari Carmen
Prendes. ♦ La típica comedia concebida para el lucimiento de las
gemelas Pili y Mili, con el luego tan en auge «rockero» Miguel Ríos
incorporando al enamorado de una de ellas. Para variar, la historia gira
alrededor de las confusiones que se establecerán en torno a ellas. El
guión fue escrito por Mariano Ozores, siempre a la última. 99 m. C.

DOS COLGADOS EN CHICAGO (Just visiting). EE.UU.-Francia, 2001.


D.: Jean-Marie Poiré. G.: John Hughes, Jean-Marie Poiré y Christian
Clavier. F.: Ueli Steiger. M.: John Powell. I.: Jean Reno, Christian
Clavier, Christina Applegate y Matthew Ross. ♦ «Remake»
prioritariamente americano del éxito francés Los visitantes (véase), que,
como era de suponer, desplaza la acción a una ciudad nacional, en
concreto Chicago. Coproducido y coescrito por el inefable John Hughes,
retoma igualmente al productor, director (significativamente parapetado
tras el pseudónimo de Jean-Marie Gaubert) y protagonistas del original.
De modo igualmente previsible, esta versión anula la personalidad del
film francés, todo lo vulgar que se quiera, en aras de los efectos
especiales y el chiste fácil sobre los contrastes histórico-culturales. Un
bodrio, típico de una época de Hollywood particularmente parca de
ideas. 90 m. C.

DOS CONTRA AL CAPONE. España-Italia, 1966. D.: Giorgio


Simonelli. G.: Marcello Ciorciolini, Amedeo Sollazzo, Alessandro
Continenza y Bautista Lacasa. F.: Juan Ruiz Romero. M.: Piero
Umiliani. I.: Franco Franchi, Ciccio Ingrassia, José Calvo y Jesús
Puente. ♦ En esta ocasión, el objeto de la comicidad de la grotesca pareja
humorística que formasen Franco Franchi y Ciccio Ingrassia fue el cine
de gángsters norteamericano en general y la figura del legendario
Capone en particular, con el gran Marc Lawrence autoparodiando sus
numerosísimos papeles de villano, y la bellísima Moira Orfei aportando
la inevitable nota sensual. 100 m. C.

DOS CONTRA EL GRAN ASESINO (Killer, The). Hong Kong, 1972.


D.: Chu Yuen. G.: Kuo Chia. F.: Wu Chu Hua. M.: Chou Fu-Liang y
Cheng Yung Shu. I.: Ching Han, Wang Ping, Tsuang Hua y Ching Miao.
♦ Una de las películas que compusieron la oleada de cine de artes
marciales «made in Hong Kong» que se precipitó sobre Europa durante
los primeros años 70. Como buena parte de ellas, está producida por los
hermanos Shaw y se limita a orquestar, peor que mejor, peleas y
mamporros mil. La historia (el pretexto para las patadas, mejor dicho)
estriba en el enfrentamiento de dos luchadores de karate contra una gran
organización dedicada al tráfico de drogas. 95 m. C.

DOS COSMONAUTAS A LA FUERZA. Italia-España, 1966. D.: Lucio


Fulci. G.: Vittorio Metz, José Luis Dibildos y Amedeo Sollazzo. F.:
Tino Santoni. M.: Coriolano Gori. I.: Franco Franchi, Ciccio Ingrassia,
Mónica Randall y María Silva. ♦ Dos infelices son reclutados por el
Ministro de Astronáutica para que sustituyan ante los medios de
comunicación a sendos cosmonautras misteriosamente desaparecidos en
el Espacio. La típica astracanada para el lucimiento de la bufa comicidad
de Franco Franchi y Ciccio Ingrassia, esta vez coproducida con España y
obra de un cineasta que más tarde alcanzará cierta celebridad por varios
abominables films de terror. 85 m. B/N.

DOS CRÍMENES (Dos crímenes). México, 1994. D.: Roberto Sneider. G.:
Roberto Sneider. F.: Carlo Marcovich. I.: Damián Alcázar, José Carlos
Ruiz, Dolores Heredia y Pedro Armendáriz Jr. ♦ Un ingeniero y su novia
abandonan la casa en vista de que la policía los toma por terroristas, y
deben encontrar inmediato refugio... Ópera prima del realizador, también
guionista, según la novela de Jorge Ibargüengoitia. En un registro de
humor negro que incorpora otras pinceladas genéricas, desde la policíaca
a la melodramática, constituye un trabajo claramente inmaduro, pero
repleto de aciertos y relativamente insólito, que justifica la atención y los
premios obtenidos en varios festivales y corresponde al resurgir que el
cine mexicano experimentó en la época. 103 m. C.

DOS CRUCES EN DANGER PASS. España-Italia, 1967. D.: Rafael


Romero Marchent. G.: Eduardo Manzanos. F.: Emilio Foriscot. M.:
Francesco De Masi. I.: Peter Martell, Armando Calvo, Mara Cruz y
Jesús Puente. ♦ El lento y penoso ascenso de Doc, desde que es salvado
milagrosamente del linchamiento hasta que accede a su preciada estrella
de «sheriff». El «spaghetti western» casposo de turno, con una
intervención secundaria de un tránsfuga del «peplum» (Anthony
Freeman). 86 m. C.

DOS CUENTOS PARA DOS. España, 1947. D.: Luis Lucia. G.: Luis
Lucia. F.: Emilio Foriscot. M.: José Ruiz de Azagra. I.: Carlota Bilbao,
Tony Leblanc, Julia Lajos y José Isbert. ♦ Comedia de enredo basada en
el clásico resorte de confusión de personalidades, a partir de una historia
original del entrañable José Mallorquí (sí, el autor del no menos
entrañable Coyote) y en donde ya empezaron a popularizarse en el
género cómico dos actores tan dispares como Tony Leblanc y Pepe
Isbert. 80 m. B/N.

DOS CUÑADOS DESENFRENADOS (Great outdoors, The). EE.UU.,


1988. D.: John Hughes. G.: John Hughes. F.: Ric Waite. M.: Thomas
Newman. I.: Dan Aykroyd, John Candy, Stephanie Faracy y Annette
Bening. ♦ Un vendedor de repuestos para automóviles planea disfrutar
unas vacaciones en la montaña, en compañía de su familia; sin embargo,
inesperadamente y sin ser invitado, llega su incalificable cuñado...
Comedia de escasa originalidad y remotísima gracia, que gira alrededor
del supuesto talento cómico de sus dos cotizados protagonistas. 90 m. C.

DOS DE LA MAFIA. Italia-España, 1964. D.: Giorgio Simonelli. G.:


Bruno Corbucci y Giovanni Grimaldi. F.: Julio Ortas. M.: Giorgio Fabor
y Stefano Torossi. I.: Franco Franchi, Ciccio Ingrassia, Silvia Solar y
Mischa Auer. ♦ La típica astracanada en honor de la grotesca comicidad
de la entrañable pareja Franchi/Ingrassia, entonces popularísima en
Italia. Realizada en coproducción con España, como varias más, es de
destacar la intervención del genial característico americano Mischa Auer,
así como la breve aparición de la bellísima Moira Orfei, una de las reinas
del «cine de romanos». 98 m. C.

DOS DE MAYO, EL. España, 1927. D.: José Buchs. G.: José Buchs. F.:
Enrique Blanco. I.: Amelia Muñoz, Manuel Soriano, Aurora García
Alonso y José Montenegro. ♦ Con El conde de Maravillas, Buchs inició
una nueva tendencia aunando historia y fantasía, un poco a la manera
clásica del folletín literario. Los misterios de la Imperial Toledo es otro
buen ejemplo, pero es más interesante esta epopeya madrileña de 1808,
mezclada con los deseos amorosos y patrióticos. La heroica defensa fue
rodada en la Moncloa y se sirvió de cuerpos civiles para representar a los
atacantes y a los defensores. Obtuvo un gran éxito. 84 m. B/N.

DOS DÍAS EN EL VALLE (Two days in the valley). EE.UU., 1996. D.:
John Herzfeld. G.: John Herzfeld. F.: Oliver Wood. M.: Jerry
Goldsmith. I.: James Spader, Danny Aiello, Jeff Daniels y Teri Hatcher.
♦ «Thriller» escrito por su propio realizador, ambientado en Los Angeles
y que mezcla acciones y personajes a partir del asesinato de un hampón.
No destaca, ni para bien ni para mal, dentro del género tal como se
concebía en el cine americano del momento, y la heterogeneidad del
reparto implica una de sus mejores bazas: los indicados más Marsha
Mason, Paul Mazursky, Keith Carradine, Austin Pendleton, Charlize
Theron y la olvidada Louise Fletcher. 105 m. C.

DOS DÍAS EN NUEVA YORK (Two days in New York). Francia-


Alemania-Bélgica, 2012. D.: Julie Delpy. G.: Julie Delpy y Alexia
Landeau. F.: Lubomir Bakchev. M.: Julie Delpy. I.: Julie Delpy, Chris
Rock, Albert Delpy y Alexia Landeau. ♦ Secuela de Dos días en París,
con la protagonista emparejada ahora con un afroamericano y viviendo
en Nueva York. Al igual que la previa, pero con un resultado muy
inferior, supone un mejunje de influencias mal asimiladas, en especial la
«nueva ola» francesa y el cine de Linklater que entronizó a la actriz-
directora (soberbia en la primera faceta, lamentable en la segunda). 95
m. C.

DOS DÍAS EN PARÍS (Deux jours à Paris). Francia, 2007. D.: Julie
Delpy. G.: Julie Delpy. F.: Lubomir Bakchev. M.: Julie Delpy. I.: Julie
Delpy, Adam Goldberg, Daniel Brühl y Albert Delpy. ♦ Primer
largometraje industrial de la actriz Julie Delpy como directora,
desempeñando además otras y diversas funciones. Sin apenas trama, en
línea con las influencias que delata, sobre todo Woody Allen y Richard
Linklater, se centra en una pareja compuesta por americano y francesa,
en un desarrollo inconsistente y acumulativo, pero soportable, sobre todo
si se compara con otras propuestas dirección-protagonismo de la autora,
sin ir más lejos la secuela Dos días en Nueva York. 92 m. C.

DOS DUROS SOBRE RUEDAS (Harley Davidson & the Marlboro man).
EE.UU., 1991. D.: Simon Wincer. G.: Don Michael Paul. F.: David
Eggby. M.: Basil Poledouris. I.: Mickey Rourke, Don Johnson, Chelsea
Field y Daniel Baldwin. ♦ Execrable film de acción y violencia,
ambientado en un futuro próximo y con dos intérpretes de las
limitaciones de Mickey Rourke y Don Johnson en un delirante
despliegue de chulería machista. De cierto, e involuntario, interés
sociológico (el enemigo económico-tecnológico al que derrotar es
japonés...), alcanza unos extremos de desdén por la inteligencia y
sensibilidad del público francamente alarmantes. 90 m. C.

DOS EDADES DEL AMOR (Cass timberlane). EE.UU., 1947. D.:


George Sidney. G.: Donald Odgen Stewart. F.: Robert Planck. M.: Roy
Webb. I.: Spencer Tracy, Lana Turner, Zachary Scott y Tom Drake. ♦
Historia de amor entorpecida por diferencias generacionales y sociales, a
partir de una entonces célebre novela de Sinclair Lewis. No carece de
solidez, pero le falta intensidad y sobre todo clima. Empero, desde un
punto de vista mitómano puede celebrarse el insólito emparejamiento
Spencer Tracy/Lana Turner. 117 m. B/N.

DOS EN EL CIELO (Guy named Joe, A). EE.UU., 1943. D.: Victor
Fleming. G.: Dalton Trumbo. F.: George Folsey y Karl Freund. M.:
Herbert Stothart. I.: Spencer Tracy, Irene Dunne, Van Johnson y Ward
Bond. ♦ Un aviador muerto en acto de servicio se materializa para
ayudar a un compañero en el combate aéreo, durante la Segunda Guerra
Mundial. Un clásico menor del cine fantástico, menospreciado en su día
y luego reivindicado por mucha gente. Breves apariciones para Lionel
Barrymore y Esther Williams. 115 m. B/N.

DOS EN LA CARRETERA (Two for the road). EE.UU., 1967. D.:


Stanley Donen. G.: Frederic Raphael. F.: Christopher Challis. M.:
Henry Mancini. I.: Audrey Hepburn, Albert Finney, Eleanor Brown y
William Daniels. ♦ Inconsistente análisis de la institución matrimonial,
pintoresco si se lo compara con los intentos que en ese sentido han
efectuado de manera trascendentalista Antonioni o Bergman. Se presenta
estructurado mediante una construcción totalmente acronológica, a base
de secuencias breves sin sucesión temporal, que muestran diversos
pasajes de la vida en común de la pareja protagonista (excelentes Finney
y Hepburn). 109 m. C.

DOS EN LA GUILLOTINA (Two on a guillotine). EE.UU., 1965. D.:


William Conrad. G.: Henry Slesar y John Kneubuhl. F.: Sam Leavitt.
M.: Max Steiner. I.: Connie Stevens, Dean Jones, César Romero y
Parley Baer. ♦ La hija de un prestidigitador enloquecido a causa de
procurar la muerte de su mujer en uno de sus números
(incomprensiblemente falló el truco) se instala ahora en la casa que
habitara su padre. Melodrama de horror en la línea de los que William
Castle realizaba por aquellos años (si exceptuamos una secuencia onírica
poco afortunadamente inspirada en R. Corman), simpático y soportable
pese a la obvia desproporción de sus elementos (escasez de momentos
terroríficos en beneficio del desarrollo de la historia de amor) y el
carácter reiterativo de las situaciones. 104 m. B/N.

DOS ESPÍAS A LO LOCO (Spys). EE.UU., 1974. D.: Irvin Kershner. G.:
Malcolm Marmorstein, Lawrence J. Cohen y Fred Freeman. F.: Gerry
Fisher. M.: John Scott. I.: Donald Sutherland, Elliott Gould, Zouzou y
Joss Ackland. ♦ Planteada para aprovechar la fórmula/pareja
protagonista del exitoso MASH, pero aplicando éstas ahora al cine de
espionaje, con sus agentes dobles, pistas falsas y demás características
tan aparentemente fáciles de parodiar. El resultado es una comedia donde
apenas te ríes. 83 m. C.

DOS ESPÍAS EN MI CAMA (Totale, La). Francia, 1992. D.: Claude Zidi.
G.: Claude Zidi, Simon Michael y Didier Kaminka. F.: Jean-Jacques
Tarbes. M.: Vladimir Cosma. I.: Thierry Lhermitte, Miou-Miou, Eddy
Mitchell y Michel Boujenah. ♦ La rutinaria cotidianidad de un
matrimonio compuesto por un funcionario y una bibliotecaria esconde
relevantes misterios, y no sólo en los cónyuges, sino que también en el
hijo, la suegra... Un argumento magnífico, que no arroja el resultado que
merecía por culpa de un guión poco trabajado y de una realización
deficiente de Claude Zidi, a quien se le va la película de las manos. Con
todo, este film frustrado es preferible a su aparatoso «remake»
norteamericano (véase Mentiras arriesgadas). 104 m. C.

DOS ESTAFADORES Y UNA MUJER (Tin men). EE.UU., 1987. D.:


Barry Levinson. G.: Barry Levinson. F.: Peter Sova. M.: David Steele y
Andy Cox. I.: Richard Dreyfuss, Danny De Vito, Barbara Hershey y
John Mahoney. ♦ Comedia realizada de cara al lucimiento de sus dos
intérpretes masculinos, el cargante Richard Dreyfuss y el chillón Danny
de Vito, que interpretan dos vendedores de aluminio. Con la intervención
de la admirada Barbara Hershey, viene firmada por Barry Levinson, un
cineasta en cierto modo por debajo de su capacidad, que cuenta con
títulos de consideración (véase El secreto de la pirámide, por ejemplo).
110 m. C.

DOS FRESCOS EN ÓRBITA (Road to Hong Kong, The). EE.UU., 1962.


D.: Norman Panama. G.: Norman Panama y Melvin Frank. F.: Jack
Hildyard. M.: Robert Farnon. I.: Bob Hope, Bing Crosby, Dorothy
Lamour y Joan Collins. ♦ Dos infelices se ven envueltos en una
complicada intriga internacional, acabando en el Espacio. Comedia
filmada por el experto en el género Norman Panamá en Inglaterra, con
abundante participación técnico-artística del país, entre la que es
obligado destacar la colaboración de Robert Morley y Peter Sellers. 88
m. B/N.

DOS FUGITIVOS (Fugitifs, Les). Francia, 1986. D.: Francis Veber. G.:
Francis Veber. F.: Luciano Tovoli. M.: Vladimir Cosma. I.: Gérard
Depardieu, Pierre Richard, Jean Carmet y Michel Blanc. ♦ El azar une el
destino de dos delincuentes, hombre rudo y decidido el uno, infeliz
apocado el otro... Comedia basada en el contraste psicológico y físico
existente entre los personajes y los actores que les interpretan, glorias del
panorama artístico galo. Uno de los mayores éxitos del cine francés de
los años 80. 90 m. C.

DOS FUSILEROS SIN BALA (Bonnie Scotland). EE.UU., 1935. D.:


James Horne. G.: Frank Butler y Jefferson Moffitt. F.: Art Lloyd. I.:
Stan Laurel, Oliver Hardy, James Finlayson y Daphne Pollard. ♦ Dos
americanos se trasladan a Escocia con la intención de cobrar una
inexistente herencia, más tarde ingresan en el ejército y marchan a la
India. La famosa pareja recreó una obvia parodia de un exitoso film de
ese mismo año: Tres lanceros bengalíes de H. Hathaway. 80 m. B/N.
DOS GEMELAS ESTUPENDAS. España-México, 1968. D.: Miguel
Morayta. G.: Carlos León, Miguel Morayta y Carlos Enrique Taboada.
F.: Raúl Martínez Solares. M.: Sergio Guerrero. I.: Pili, Mili, Carlos
Piñar y José Loza. ♦ La sempiterna comedia blanda para el lucimiento de
las gemelas Pili y Mili, filmado no obstante esta vez por un cineasta con
inquietudes. En cuanto a la historia ninguna novedad: la clásica
confusión entre ambas padecida por el enamorado de una de ellas. 77 m.
C.

DOS GOLFILLOS, LOS. España, 1961. D.: Antonio del Amo. G.: Emilio
Canda, Luis Antonio Ruiz y Antonio del Amo. F.: Juan Mariné. M.:
Manuel Parada. I.: Joselito, Maria Piazzai, Luz Márquez y José Marco. ♦
El hijo del director de una cárcel es secuestrado con fines delictivos. No
consiguiendo su propósito, los bandidos intentarán deshacerse del chico.
Uno de los varios films del director con Joselito. 81 m. B/N.

DOS GRANUJAS EN EL OESTE (Occhio alla penna). Italia, 1980. D.:


Michele Lupo. G.: Sergio Donati. F.: Franco Di Giacomo. M.: Ennio
Morricone. I.: Bud Spencer, Joe Burgner, Amidou y Piero Trombetta. ♦
Un «western» que intenta combinar rasgos del filón Trinidad
(protagoniza Bud Spencer, y eso marca) con cierta ortofoxia del género
en su acepción post-Sergio Leone (la música es de Ennio Morricone, y
no por nada), partiendo de un guión escrito por uno de los colaboradores
de éste, Sergio Donati. Mas, como era de esperar, el resultado es un
híbrido tedioso, estúpido y carente de sorpresas, un auténtico desastre.
89 m. C.

DOS HACIA CALIFORNIA (Back roads). EE.UU., 1981. D.: Martin


Ritt. G.: Gary DeVore. F.: John A. Alonzo. M.: Henry Mancini. I.: Sally
Field, Tommy Lee Jones, David Keith y Miriam Colon. ♦ Uno de los
films menos conocidos de Martin Ritt, con música del mítico Henry
Mancini. Se encuadra en el género «on the road», pero sin ofrecer nada
especial que permita destacarla dentro de la modalidad. Los itinerantes
de turno son una prostituta todavía joven y un boxeador de segunda fila,
que se conocen y emprenden un viaje hacia Texas, para huir de la policía
y a la par que se enamoran. 93 m. C.

DOS HERMANAS (Janghwa, hongryeon). Corea del Sur, 2003. D.: Kim
Jee-woon. G.: Kim Jee-woon. F.: Lee Mo-gae. M.: Lee Byung-woo. I.:
Yum Jung-ah, Lim Su-jeong, Kim Kap-su y Geun-yeong Mun. ♦ Recién
salidas de un centro psiquiátrico, dos niñas hermanas acuden a la casa
rural donde habita su extraña madrastra... Film de horror, que fluctúa
entre la inspiración japonesa y las reminiscencias de ciertos clásicos
occidentales. Lleno de altibajos y demasiado largo, con todo se deja ver
y brinda algunos momentos muy conseguidos. 116 m. C.

DOS HERMANAS DE BOSTON (Two sisters from Boston). EE.UU.,


1946. D.: Henry Koster. G.: Myles Connolly. F.: Robert Surtees. M.:
Charles Previn. I.: June Allyson, Kathryn Grayson, Lauritz Melchior y
Jimmy Durante. ♦ Un musical muy menor, que parte argumentalmente
de dos dulces (consúltese las actrices...) hermanitas, que llegan a Nueva
York y... ya se sabe. Película típica de la Metro en los 40, no menos de su
director, el no excesivamente frecuentable y prolífico Henry Koster. 108
m. B/N.

DOS HERMANOS (Two brothers). GB-Francia, 2004. D.: Jean-Jacques


Annaud. G.: Alain Godard y Jean-Jacques Annaud. F.: Jean-Marie
Dreujou. M.: Stephen Warbeck. I.: Guy Pearce, Jean-Claude Dreyfus,
Freddie Highmore y Oanh Nguyen. ♦ Film de aventuras, con el cual su
inclasificable autor regresa al protagonismo animal de El oso. Cuenta,
así, la historia de dos tigres desde sus primeros pasos en la selva de
Indochina, mediante una decidida vocación de clasicismo, cierto espíritu
crítico y no poco encanto visual. Aunque la dramaturgia y el ritmo se
resienten de vez en cuando, constituye una obra loable y casi a
contracorriente. 107 m.

DOS HERMANOS (Dos hermanos). Argentina, 2009. D.: Daniel Burman.


G.: Daniel Burman y Sergio Dubcovsky. F.: Hugo Colace. M.: Nico
Cota. I.: Graciela Borges, Antonio Gasalla, Elena Lucena y Rita Cortese.
♦ Humor costumbrista agridulce, a tono con la filmografía previa del
director, quien para la ocasión adapta la novela Villa Laura de Sergio
Dubcovsky, con el propio escritor participando en el guión.
Protagonizan, en efecto, dos hermanos, hombre y mujer, impelidos a
convivir en pleno otoño vital. El resultado es sólido y apreciable, con
base en un planteamiento que permite amplio lucimiento al venerable
dúo estelar de mitos del cine argentino. 101 m. C.

DOS HOMBRES CONTRA EL OESTE (Wild Rovers). EE.UU., 1971.


D.: Blake Edwards. G.: Blake Edwards. F.: Philip H. Lathrop. M.: Jerry
Goldsmith. I.: William Holden, Ryan O’Neal, Karl Malden y Lynn
Carlin. ♦ «Western» fallidamente existencial, en el que se alternan el
realismo y la cotidianidad, con un pequeño toque de comedia. Donde dos
vaqueros de dispar edad deciden dar un atraco al banco local y huir.
Obviamente, Edwards no estaba capacitado para el género. 128 m. C.

DOS HOMBRES EN LA CIUDAD (Deux hommes dans la ville). Francia-


Italia, 1973. D.: José Giovanni. G.: José Giovanni. F.: Jean-Jacques
Tarbes. M.: Philippe Sarde. I.: Jean Gabin, Alain Delon, Mimsy Farmer
y Michel Bouquet. ♦ La antepenúltima película del mítico Jean Gabin, y
el último de sus emparejamientos con Alain Delon. Ambos divos casan a
la perfección con el mundo gélido y viril de José Giovanni, ex-novelista,
ex-guionista. Papeles secundarios para otras futuras celebridades de la
cinematografía gala, como Bernard Giraudeau y Gérard Depardieu. Por
lo demás, la película es una ingenua e inconsistente variante de Los
miserables. 93 m. C.

DOS HOMBRES VAN A MORIR. España-Italia, 1967. D.: Rafael


Romero Marchent. G.: Mario Caiano. F.: Emmanuele di Cola. M.:
Manuel Parada. I.: Peter Martell, Piero Lulli, Jesús Puente y Armando
Calvo. ♦ Un hombre a sueldo de una compañía se alía con un perfecto
desconocido con el fin de diezmar una banda de forajidos. Uno como
tantos otros «spaghetti westerns» del esplendor industrial del género. 81
m. C.

DOS HOMBRES Y EN MEDIO DOS MUJERES. España, 1977. D.:


Rafael Gil. G.: José López Rubio. F.: José F. Aguayo. M.: Antón García
Abril. I.: Alberto Closas, Nadiuska, Gemma Cuervo y Alfredo Alba. ♦
Como habitualmente en Gil, una adaptación literaria (en este caso de
Juan Antonio Zunzunegui), pero una pésima realización, literaria y
artificiosa a más no poder. Menos mal que interviene la gran Gemma
Cuervo, tan elegante y turbadora como acostumbra. 96 m. C.

DOS HOMBRES Y UN DESTINO (Butch Cassidy and the Sundance


Kid). EE.UU., 1969. D.: George Roy Hill. G.: William Goldman. F.:
Conrad Hall. M.: Burt Bacharach. I.: Paul Newman, Robert Redford,
Katherine Ross y Strother Martin. ♦ Un título mítico dentro del cine
EE.UU. de los 60, que abordaba de forma alegre y desenfadada la huida
de dos fuera de la Ley cuyos nombres prestan el título a la película en su
versión original, seguidos por la «posse» de un «sheriff». Newman y
Redford repetirían pareja posteriormente y el tema musical Raindrops
keep fallin de Burt Bacharach pronto fue tarareado por el mundo entero.
106 m. C.

DOS HORAS MENOS CUARTO ANTES DE JESUCRISTO (Deux


heures moins le quart avant Jésus Christ). Francia, 1982. D.: Jean
Yanne. G.: Jean Yanne. F.: Mario Vulpiani. M.: Jean Yanne. I.: Coluche,
Jean Yanne, Michel Serrault y Françoise Fabian. ♦ Delirante y soporífera
cinta repleta de anacronismos como fuente de humor y con una
comicidad más bien bufa por parte de Coluche. Los conflictos del César
con un grupo de sus trabajadores, en esta comedia a medio camino entre
La vida de Brian y La loca historia del mundo. 83 m. C.

DOS HUÉRFANAS, LAS (Orphans of the storm). EE.UU., 1921. D.:


David Wark Griffith. G.: Gaston de Tolignac y J. Griffith. F.: Hendrik
Sartow y Paul Allen. I.: Lillian Gish, Dorothy Gish, Joseph Schild Kraut
y Frank Losse. ♦ Regreso al espectáculo histórico por parte de Griffith,
como ya lo hizo en Intolerancia (véase). Basado en una obra teatral de
A. P. D’Ennery, The two orphans, ambientada en los duros tiempos de la
toma de la Bastilla y del Reinado del Terror. Pese a su extraordinario
presupuesto, no tuvo ninguna calurosa acogida. A partir de ese
momento, todos los films de Grifffith dejaron de ser rentables. 125 m.
B/N.

DOS HUERFANITAS, LAS (Deux orphelines, Les). Francia, 1932. D.:


Maurice Tourneur. G.: René Pujol y Maurice Tourneur. F.: Georges
Benoît y Roger Lucas. M.: Marcel Delannoy y Jacques Ibert. I.: Renée
Saint-Cyr, Rosine Dérean, Gabriel Gabrio e Ivette Guilvert. ♦ «Remake»
del afamado clásico de Griffith Las dos huérfanas, realizado por
Maurice Tourneur durante su segunda etapa francesa, a partir de un
guión en el que él mismo colaboró. Protagoniza una actriz entonces
popularísima en Francia, Renée Saint-Cyr, madre del futuro realizador
Georges Lautner. 77 m. B/N.

DOS HUERFANITAS, LAS (Due orfanelle, Le). Italia, 1942. D.: Carmine
Gallone. G.: Guido Cantini. F.: Anchise Brizzi. M.: Renzo Rossellini.
I.: Alida Valli, Maria Denis, Osvaldo Valenti y Roberto Villa. ♦ Con
probabilidad, la primera versión italiana de la celebérrima historia, y
también seguramente la menos conocida de todas ellas. A destacar el
protagonismo de una jovencísima Alida Valli, así como el hecho de que
el realizador Gallone estuvo especializado a lo largo de su dilatada
carrera en este tipo de reconstrucciones históricas. .

DOS HUERFANITAS, LAS (Due orfanelle, Le). Italia-Francia, 1954. D.:


Giacomo Gentilomo. G.: Filippo Sanjust. F.: Anchise Brizzi. M.: Nino
Rota. I.: Myriam Bru, Milly Vitale, Franco Interlenghi y Nadia Grazy. ♦
El más célebre de los varios «remakes» europeos del clásico de Griffith,
realizado por Gentilomo con apreciable holgura de medios y ese soporte
inapreciable que constituye una banda sonora compuesta por Nino Rota.
El director terminaría su carrera profesional dentro del «peplum» o «cine
de romanos». 91 m. C.

DOS HUERFANITAS, LAS. España-Italia, 1976. D.: Leopoldo Savona.


G.: Eduardo Manzanos. F.: Julio Ortas. M.: Stelvio Cipriani. I.: Patrizia
Gory, Isabella Savona, Andrés Resino y Luis Suárez. ♦ La última versión
hasta la fecha del legendario folletín, ahora realizada en coproducción
hispano-italiana. Mor quizá del paso del tiempo, el film resultante
apenas conocería exhibición en país alguno. 106 m. C.

DOS HUERFANITAS DE PARÍS, LAS (Due orfanelle, Le). Italia, 1964.


D.: Riccardo Freda. G.: Michel Wichard y Riccardo Freda. F.: Jean
Tournier. M.: René Sylvano. I.: Mike Marshall, Sophie Dares, Valeria
Giangottini y Jean Desailly. ♦ Poco feliz versión de la ya por aquel
entonces bastante olvidada historia, realizada por el desconcertante
Riccardo Freda tras sus dos estruendosos films de horror con la
formidable Barbara Steele. 90 m. C.

DOS INGLESAS Y EL AMOR, LAS (Deux anglaises et le continent,


Les). Francia, 1971. D.: François Truffaut. G.: François Truffaut y Jean
Gruault. F.: Néstor Almendros. M.: Georges Delerue. I.: Jean-Pierre
Léaud, Kika Markham, Stacey Tendeter y Sylvia Marriott. ♦ Dos
hermanas inglesas y el continente. Sus amores, sus desavenencias, sus
encuentros, sus alejamientos; y la realidad vital que les sigue, les
envuelve. Uno de los films más representativos del autor. 119 m. C.

DOS LADOS DE LA CAMA, LOS. España, 2005. D.: Emilio Martínez


Lázaro. G.: David Serrano. F.: Juan Molina. M.: Roque Baños. I.:
Ernesto Alterio, Guillermo Toledo, Alberto San Juan y María Esteve. ♦
Secuela de El otro lado de la cama, que rebaja la calidad de aquélla
hasta un nivel de comercialidad rastrera, buscando el modo de exacerbar
la película matriz (desde incrementar la morbosidad hasta arrimar el
conjunto a los dogmas feministas). La previsibilidad del desarrollo y la
mediocridad de los «gags» rematan el lamentable resultado. 111 m. C.

DOS MÁS UNO IGUAL A DOS (Semitough). EE.UU., 1977. D.: Michael
Ritchie. G.: Walter Bernstein. F.: Charles Rosher. M.: Jerry Fielding. I.:
Burt Reynolds, Kris Kristofferson, Jill Clayburgh y Robert Preston. ♦
Comedia acerca de dos jugadores de fútbol que comparten la novia, con
un terceto verdaderamente estelar para entonces. En España pasó sin
pena ni gloria. 104 m. C.
DOS MEJOR QUE UNO. España, 1984. D.: Ángel Llorente. G.: José
Luis Olaizola y Ángel Llorente. F.: Ángel Luis Fernández. M.: Josep
Mas «Kitflus». I.: José Sacristán, Antonio Resines, Carmen Elías y
Agustín González. ♦ Rafa y Jeromo, viejos amigos separados a causa de
una mujer a la que ambos querían, vuelven a unirse para evitar que una
entidad bancaria se haga con unos terrenos destinados por Rafa a la
plantación de tomates. Completan el reparto Rafaela Aparicio, Rafael
Alonso, Carlos Tena y José Sazatornil. 89 m. C.

DOS MENOS UNO, TRES (Morte ha fatto l’uovo, La). Italia-Francia,


1967. D.: Giulio Questi. G.: Giulio Questi y Franco Arcalli. F.: Dario di
Palma. M.: Bruno Maderna. I.: Jean-Louis Trintignant, Gina
Lollobrigida, Ewa Aulin y Jean Sobieski. ♦ Una auténtica rareza, que
entremezcla melodrama, «thriller», crítica social, morbosidad y «tics» de
autor, a través de una historia triangular, a cargo de una joven de
apariencia angelical y enorme atractivo físico, su perturbado amante
(proclive a simular crímenes con sus prostitutas favoritas) y la ambigua
esposa de éste. 82 m. C.

2046 (2046). China-Hong Kong-Francia-Alemania, 2004. D.: Wong Kar-


Wai. G.: Wong Kar-Wai. F.: Christopher Doyle, Pung-Leung Kwan y
Yiu-Fai Lai. M.: Peer Raben y Shigeru Umebayashi. I.: Tony Leung,
Chiu Wai, Gong Li y Takuya Kimura. ♦ Especie de secuela/desorbitación
de la sobrevalorada Deseando amar, donde la acción compagina
distintos tiempos. Envanecido por el triunfo del antedicho film, el autor
extrema su afectado y artificioso estilo hasta un amaneramiento pedante
que sólo genera ininteligibilidad en el relato y sopor en el desarrollo. 127
m. C.

2019, TRAS LA CAÍDA DE NUEVA YORK (2019, dopo la caduta di


New York). Italia, 1983. D.: Sergio Martino. G.: Ernesto Gastaldi y
Sergio Martino. F.: Giancarlo Ferrando. M.: Guido De Angelis y
Maurizio De Angelis. I.: Michael Sopkiw, Valentine Monnier, Anna
Kanakis y George Eastman. ♦ Uno más entre los varios cruces que la
Serie B italiana ha efectuado entre los Mad Max y el 1997: Rescate en
Nueva York de John Carpenter, más o menos camuflado, como siempre,
de film americano. Colaboración especial del archicaduco Edmund
Purdom. 91 m. C.

2010, ODISEA DOS (2010). EE.UU., 1984. D.: Peter Hyams. G.: Peter
Hyams. F.: Peter Hyams. M.: David Shire. I.: Roy Scheider, John
Lithgow, Helen Mirren y Keir Dullea. ♦ Estúpida e inofensiva
continuación del celebérrimo 2001, que intenta vanamente conciliar la
sumisión fetichista hacia el original de Kubrick con una trama
blandengue y oportunista, donde los conflictos internacionales se ven
superados a nivel estelar, que no en vano (y como bien sabemos todos)
más allá de todo lo habido y por haber figura el monolito, menos mal...
Además de dirigir el engendro, Peter Hyams se encargó del guión, la
producción y la fotografía. 111 m. C.

2012 (2012). EE.UU., 2009. D.: Roland Emmerich. G.: Roland Emmerich
y Harald Kloser. F.: Dean Semler. M.: Thomas Wander y Harald Kloser.
I.: John Cusack, Woody Harrelson, Danny Glover y Thandie Newton. ♦
Superproducción del subgénero «catástrofes», que para la ocasión invoca
una profecía apocalíptica maya e incorpora dentro del argumento una
especie de moderna «arca de Noé» que posibilitará la supervivencia de
los personajes designados. El clásico bodrio caro, con situaciones y
caracteres de risa en una duración desesperante. 152 m. C.

DOS MIL DÓLARES POR COYOTE. España, 1966. D.: León


Klimovski. G.: Manuel Sebares y Federico de Urrutia. F.: Pablo Ripoll.
M.: Alonso Durán y Fernando García Morcillo. I.: James Philbrook,
Nuria Torray, Perla Cristal y Mariano Vidal Molina. ♦ Los apuros
sufridos por un rudo cazador de recompensas para dar caza a cuatro
temibles forajidos, uno de los cuales es buen amigo del hermano de su
prometida. Un «western» nacional donde todavía pueden detectarse
influencias de los clásicos americanos, por mucho que el estilo de Leone
ya fuera extendiéndose progresivamente entre los cultivadores europeos
del género. 80 m. C.
2013: RESCATE EN L. A. (Escape from L.A.). EE.UU., 1996. D.: John
Carpenter. G.: John Carpenter, Debra Hill y Kurt Russell. F.: Gary B.
Kibbe. M.: Shirley Walker y John Carpenter. I.: Kurt Russell, Steve
Buscemi, Stacy Keach y Cliff Robertson. ♦ «Remake»/continuación de
1997: Rescate en Nueva York (véase), con Kurt Russell retomando el
personaje de «Plissken el Serpiente», así como implicándose en la
producción y el guión. Con un reparto heterogéneo, representa una
nihilista fábula apocalíptica, que satiriza toda clase de mitos e
ideologías, riéndose, de paso, del propio cine de acción de Hollywood,
mediante una admirable fusión de Ética, en cuanto a espíritu crítico, y
Estética, respecto a un trazado formal de pleno e impoluto clasicismo.
Audacia última, ofrece la antítesis del detestable Independence Day
(véase), en su mismo año. 100 m. C.

2001: DESPEGA COMO PUEDAS (2001: a space travesty). EE.UU.-


Canadá-Alemania, 2000. D.: Allan A. Goldstein. G.: Alan Shearman y
Leslie Nielsen. F.: Sylvain Brault. M.: Claude Foisy. I.: Leslie Nielsen,
Alexandra Kamp-Groeneveld, Ophélie Winter y Verona Feldbusch. ♦ Un
bodrio más para añadir en la filmografía del actor Leslie Nielsen, que
extrema la naturaleza de los más reconocibles de ésta, tal como advierte
el título español: humor zafio y/o televisivo, ningún rigor argumental,
tolerable destape femenino, fáciles parodias de éxitos cinematográficos,
etc. En este caso el protagonista debe rescatar al presidente de los
Estados Unidos, raptado por unos extraterrestres. 90 m. C.

2001: UNA ODISEA DEL ESPACIO (2001: A Space Odyssey). EE.UU.,


1968. D.: Stanley Kubrick. G.: Stanley Kubrick y Arthur C. Clarke. F.:
Geoffrey Unsworth. I.: Keir Dullea, Gary Lockwood, William Sylvester
y Leonard Rossiter. ♦ Por encima de cualquier otra consideración y sin
competencia alguna, el film que más tinta ha hecho correr en toda la
historia del cine, todavía hoy sigue siendo objeto de interminables
polémicas. Fascinante y arrebatador para unos, insoportable y pedante
para el resto, continúa valorado por el momento como el film de ciencia-
ficción más importante jamás realizado. 138 m. C.
2020: LOS RANGERS DE TEXAS (Texas 2000). Italia, 1983. D.: Joe
D’Amato. G.: Alex Carver y George Eastman. F.: John Larson. M.:
Carlo Maria Cordio. I.: David Green, Sabrina Siani, Harrison Muller y
Donald O’Brien. ♦ Violencia en un futuro postatómico, para un engendro
como tantos otros perpetrados por la Serie B italiana a la sombra de Mad
Max y 1997: Rescate en Nueva York. Dirige Aristide Massaccesi/Joe
D’Amato, con una de sus últimas adquisiciones en materia de
pseudónimos. 90 m. C.

DOS MIRADAS. España, 2008. D.: Sergio Candel. G.: Sergio Candel. F.:
Sergio Candel. I.: Marta Sarralde y Pilar Alonso. ♦ La relación,
incluyendo el lesbianismo, entre dos mujeres, únicos personajes, en una
zona desértica chilena. Típico caso de largometraje que parece un
pretencioso corto «amateur» estirado artificialmente. 71 m. C.

DOS MISIONEROS (Porgi l’altra guancia). Italia-Francia, 1974. D.:


Franco Rossi. G.: Augusto Caminito, Franco Rossi, Fausto Saraceni,
Gianfranco Clerici y Nino Marino. F.: Gabor Pogany. M.: Guido De
Angelis y Maurizio De Angelis. I.: Terence Hill, Bud Spencer, Jean-
Pierre Aumont y Robert Loggia. ♦ La clásica astracanada al servicio de
Terence Hill y Bud Spencer, que encarnan ahora a dos misioneros nada
ortodoxos, que protegen a su manera a los indígenas de un pérfido
gobernador. Curiosamente la realización corresponde al otrora inquieto
Franco Rossi. 88 m. C.

DOS MONJAS (Monachine, Le). Italia, 1963. D.: Luciano Salce. G.:
Pipolo y Franco Castellano. F.: Erico Menczer. M.: Ennio Morricone. I.:
Catherine Spaak, Amedeo Nazzari, Didi Perego y Silva Koscina. ♦ Dos
jóvenes y lindas monjas parten para Roma, a fin de solucionar el
problema de los aviones volando por encima del convento donde
habitan. Modesta y previsible comedia típica del cine italiano de la
época, que empero no carece de sabrosas anotaciones costumbristas y
momentos ingeniosos. 92 m. B/N.

DOS MONJES (Dos monjes). México, 1934. D.: Juan Bustillo Oro. G.:
Juan Bustillo Oro y José Manuel Cordero. F.: Agustín Jiménez. M.: Max
Urban. I.: Magda Haller, Víctor Urruchúa, Carlos Villatoro y Emma
Roldán. ♦ Historia de un triángulo amoroso narrado desde dos puntos de
vista, con los dos hombres entrando en un convento. Película extraña y
al tiempo característica del cine mexicano de la época, que juega
simbólicamente con el color del vestuario de los personajes (ora blanco,
ora negro) y asume una estética expresionista. 85 m.

DOS MUERTES (Two deaths). GB, 1995. D.: Nicholas Roeg. G.: Allan
Scott. F.: Witold Stok. M.: Hans Zimmer. I.: Michael Gambon, Sonia
Braga, Patrick Malahide y Nikolas Grace. ♦ En una lujosa mansión de
Bucarest, la misma noche en que cae el dictador Ceaucescu una serie de
personas celebra una cena singular... Drama psicológico que pretende
conjugar romanticismo y surrealismo, atemperando la pomposidad
característica del estilo de su realizador. Sin triunfar totalmente en el
propósito, por lo menos ofrece una honesta ambición artística, cuya
densidad desentona admirablemente en el cine de la época. 100 m. C.

DOS MUJERES (Ciociara, La). Italia-Francia, 1960. D.: Vittorio De Sica.


G.: Cesare Zavattini y Vittorio De Sica. F.: Gabor Pogany. M.: Armando
Trovajoli. I.: Sofia Loren, Raf Vallone, Eleanora Bron y Jean-Paul
Belmondo. ♦ Uno de los grandes éxitos personales de Sofia Loren,
encarnando a una mujer que es violada por soldados del ejército
enemigo, junto con su jovencísima hija. Se inspira en un original de
Alberto Moravia y permite ver a un joven Jean-Paul Belmondo. 95 m.
B/N.

DOS MUJERES EN LA NIEBLA. España, 1948. D.: Domingo


Viladomat. G.: Alicia Martínez Valderrama y Domingo Viladomat. F.:
Ricardo Torres. M.: Manuel García de Cote. I.: Mario Berriatúa, José
María Seoane, Nani Fernández y Julia Caba Alba. ♦ La historia de
Romo, torrero que perderá la razón al encontrar a su prometida abrazada
a otro hombre al amparo de la niebla. Finalmente, perecerá bajo los
escombros de su propio faro, al que él mismo ha prendido fuego.
Adaptación de la obra teatral El faro de Festelnat, coescrita por su
propia autora, Alicia Martínez Valderrama. 95 m. B/N.
DOS MUJERES EN SU VIDA (Modification, La). Francia-Italia, 1970.
D.: Michel Worms. G.: Michel Worms y Raphael Cruzel. F.: Daniel
Vogel. M.: Francis Lai. I.: Maurice Ronet, Emmanuelle Riva, Silva
Koscina y Luis Masson. ♦ Durante el viaje que de París a Roma
emprende, el protagonista piensa en las dos mujeres de su vida: su
esposa, francesa, a la que ya no ama, y una joven italiana, que le ha
devuelto la alegría del amor. Considerable influencia de Resnais y
sonoro fracaso crítico-comercial. 88 m. C.

DOS MUJERES Y UN AMOR (In name only). EE.UU., 1939. D.: John
Cromwell. G.: Richard Sherman. F.: J. Roy Hunt. M.: Roy Webb. I.:
Carole Lombard, Cary Grant, Kay Francis y Charles Coburn. ♦ Este
drama triangular se benefició ampliamente de la dirección de Cromwell,
llena de buen gusto y sensibilidad incluso para las situaciones más
trilladas y melodramáticas. Dentro del excelente reparto, destaca
especialmente Kay Francis, una actriz que no había brillado mucho por
su talento pero que aquí compone maravillosamente el tipo de la
soberbia y absorbente esposa de Grant. 89 m. B/N.

DOS MUJERES Y UN DON JUAN. España, 1933. D.: José Buchs. G.:
Luis Fernández de Sevilla. F.: Agustín Macasoli. M.: Rafael Calleja. I.:
Consuelo Cuevas, Mary Cortés, Joaquín Bergia y Gaspar Campos. ♦ La
decadencia de José Buchs, a partir del célebre original de Zorrilla. Con
todo, mantiene el espíritu característico del autor. B/N.

DOS MUJERES Y UN ROSTRO. España, 1946. D.: Adolfo Aznar. G.:


Santiago Aguilar Oliver, Antonio Valero de Bernabé y Adolfo Aznar. F.:
César Benítez. M.: José Ruiz de Azagra. I.: Matilde Santibáñez, Carmen
Rodríguez, Manuel Luna y Manuel Arbó. ♦ Lupe Sanz, aventurera y
«especialista» cinematográfica, aprovecha su enorme parecido con la
actriz a la que tiene que doblar unas escenas de trapecio para estafar una
importante cantidad de dinero al prometido de ésta, banquero. Con todo,
precisamente su parecido con la popular estrella implicará la detención
de ella y sus cómplices. 95 m. B/N.
DOS MULAS Y UNA MUJER (Two mules for sister Sara). EE.UU.-
México, 1970. D.: Don Siegel. G.: Albert Maltz. F.: Gabriel Figueroa.
M.: Ennio Morricone. I.: Clint Eastwood, Shirley MacLaine, Manolo
Fábregas y Enrique Lucero. ♦ Un pistolero y una prostituta disfrazada de
monja huyen a lo largo del desierto mexicano, en esta fallida realización
de Siegel, incómodo híbrido entre el «western» norteamericano más
clásico (historia de Budd Boetticher) y los films de Sergio Leone
(Eastwood en una caracterización similar, música de Morricone).
Rodada íntegramente en México, contando con el gran Gabriel Figueroa
a cargo de la fotografía. 109 m. C.

DOS NOVIAS PARA UN TORERO. España-México, 1956. D.: Antonio


Román. G.: José Luis Colina. F.: Cecilio Paniagua. M.: Augusto
Algueró. I.: Paquita Rico, Manuel Capetillo, José Isbert y Licia
Calderón. ♦ Comedia musical que reúne en su seno elementos folclóricos
tanto españoles como mexicanos, con destino a la explotación en ambos
países, argucia tradicional en el cine hispano de la época. 85 m. B/N.

DOS ORILLAS, LAS. España, 1987. D.: Juan Sebastián Bollaín. G.:
Alfonso del Bando y Juan Sebastián Bollaín. F.: Víctor Pimentel
Estevao. I.: José Luis Gómez, Icíar Bollaín, Marina Bollaín y Felipe
Bollaín. ♦ Un realizador de televisión vuelve, tras haber triunfado
profesionalmente en América, a su Sevilla natal, con la ilusión de vivir
en un barco-vivienda en el Guadalquivir... Óptimo ejemplo del
denominado «cine autonómico»: películas producidas a instancias de la
Comunidad Autónoma de turno/canal televisivo propio, que luego no
conocen vida comercial fuera de su ámbito de origen (como no sea en
algún Festival). Destaca la reunión familiar que, por otro lado, supone la
película: los Bollaín al completo. 96 m. C.

DOS PÁJAROS DE UN TIRO (Bird on a wire). EE.UU., 1990. D.: John


Badham. G.: David Seltzer, Louis Venosta y Eric Lerner. F.: Robert
Primes. M.: Hans Zimmer. I.: Mel Gibson, Goldie Hawn, David
Carradine y Bill Duke. ♦ Un antiguo testigo de cargo en un juicio contra
la mafia ve peligrar su seguridad a partir de que reencuentra a una
antigua novia... Convencional combinado acción/humor al servicio de
las «estrellas» protagonistas. Salvo para los incondicionales de éstas, la
película carece estrictamente de interés. 105 m. C.

DOS PAPÁS Y UNA MAMÁ (Deux papas et la maman, Les). Francia,


1995. D.: Jean-Marc Longval. G.: Smain, Jean-François Derek, Olivier
Dazat y Michel Delgado. F.: Carlo Varini. M.: Denis Lefdup. I.: Smain,
Arielle Dombasle, Antoine de Caunes y Julie Gayet. ♦ Humor francés a
propósito de la debatida cuestión de la inseminación artificial.
Protagoniza un matrimonio joven que no puede tener hijos por culpa de
la esterilidad del marido; hace falta encontrar una solución, que estriba
en el mejor amigo del esposo... Carece de ingenio y no digamos de
interés, salvo para los admiradores, muchos, de la hermosa Arielle
Dombasle. 83 m. C.

DOS PARA JUGAR (Two can play that game). EE.UU., 2001. D.: Mark
Brown. G.: Mark Brown. F.: Alexander Gruszynski. M.: Marcus Miller.
I.: Viveca A. Fox, Morris Chesnut, Anthony Anderson y Wendy Raquel.
♦ Comedia sobre infidelidades entre personajes afroamericanos
pertenecientes a un elevado nivel social. Film de un gusto difícilmente
extrapolable fuera de Estados Unidos y sin mayores méritos
cinematográficos. 89 m. C.

DOS PARES DE MELLIZOS (Our relations). EE.UU., 1936. D.: Harry


Lachman. G.: Richard Connell y Felix Adler. F.: Rudolph Maté. M.:
LeRoy Shields. I.: Stan Laurel, Oliver Hardy, James Finlayson y Alan
Hale. ♦ Dos marineros con un anillo de diamantes en común, son
confundidos con sus mellizos perdidos hace mucho tiempo y, ahora,
felizmente casados. Una trepidante comedia que contiene uno de los
mejores trabajos de la reconocible pareja, y su producción más
satisfactoria, obra de su mentor Hal Roach y del propio Laurel. 69 m.
B/N.

DOS PASIONES Y UN AMOR (Serenade). EE.UU., 1956. D.: Anthony


Mann. G.: Ivan Goff, Ben Roberts y John Twist. F.: J. Peverell Marley.
M.: Nicholas Brodszky. I.: Mario Lanza, Joan Fontaine, Vincent Price y
Sara Montiel. ♦ La atribulada situación de un cantante manipulado por
su empresario, acosado por su protectora, adorado por una joven; ésta
última es encarnada por nuestra Saritísima, en uno de sus escasos
papeles en Hollywood, y, aunque parezca mentira, la historia procede de
una novela de James M. Cain. Numerosos intermedios musicales. 115 m.
C.

DOS PILLOS Y PICO. España, 1980. D.: Ignacio F. Iquino. G.: Ignacio
F. Iquino. F.: Ignacio F. Iquino. M.: Enrique Escobar. I.: Francisco
Morán, Jorge Sanz, Paca Gabaldón y Fernando Guillén. ♦ La decadencia
de la «Factory» (por así decirlo) de Iquino (productor, director,
guionista, distribuidor y unas cuantas facetas más de este bodrio), y uno
de los pocos títulos de ella surgidos durante los 70/80 que no pertenece
al género erótico. 91 m. C.

DOS PILLOS Y UNA HERENCIA (Fortune, The). EE.UU., 1975. D.:


Mike Nichols. G.: Carole Eastman. F.: John A. Alonzo. M.: David
Shire. I.: Jack Nicholson, Warren Beatty, Stockard Channing y Florence
Stanley. ♦ Dos amigos planean eliminar a una heredera para apropiarse a
continuación del legado que le corresponde, en esta comedia de tan
escasa repercusión comercial, pese al nombre de su realizador y pareja
protagonista. Ambientada en los años 20, y con fotografía del gran John
A. Alonzo. 85 m. B/N.

DOS PISTOLAS GEMELAS. España-Italia, 1966. D.: Rafael Romero


Marchent. G.: Manuel Sebares. F.: Rafael Pacheco. M.: Gregorio García
Segura. I.: Pili, Mili, Sean Flynn y Jorge Rigaud. ♦ Pili y Mili en el
Oeste y, sorpresa, dentro de una trama que no explota para nada el
parecido físico entre ambas. Finalmente lograrán conservar su rancho,
constantemente amenazado por todo tipo de canallas, descubriendo
petróleo en él de paso, y conquistarán para sí dos galanes de lo más
envidiables, uno de los cuales es el hijo de Errol Flynn, encima. 81 m. C.

DOS PISTOLAS Y UNA INSIGNIA (Two guns and a badge). EE.UU.,


1954. D.: Lewis D. Collins. G.: Daniel B. Ullman. F.: Joseph M Novac.
M.: Raoul Kraushaar. I.: Wayne Morris, Beverly Garland, Morris
Ankrum y Roy Barcroft. ♦ Muy mediocre «western» de Serie B, donde
el protagonista es un expresidiario que deviene sheriff por causa del azar.
Reservado para los incondionales del género, por lo menos cuenta en el
reparto con la voluptuosa Beverly Garland y el estimulantemente torvo
Morris Ankrum. 68 m. B/N.

DOS PISTOLEROS. España-Italia, 1965. D.: Giorgio Simonelli. G.:


Marcello Ciorciolini y Leonardo Martín. F.: Juan Julio Baena. M.:
Giorgio Fabor. I.: Franco Franchi, Ciccio Ingrassia, Fernando Sancho y
Adriano Micantoni. ♦ Una de las parodias del cine del Oeste que
efectuase la entonces famosa pareja de cómicos italiana formada por
Franco Franchi y Ciccio Ingrassia, ahora tan reivindicada. Fernando
Sancho satiriza su sempiterno papel de mexicano cochambroso. 105 m.
B/N.

DOS POLICÍAS REBELDES (Bad boys). EE.UU., 1995. D.: Michael


Bay. G.: Thomas Pope. F.: Howard Atherton. M.: Mark Mancina. I.:
Martin Lawrence, Will Smith, Tea Leoni y Tcheky Karyo. ♦
Prolongación de la fórmula «buddy movie» característica del cine de
acción americano de los años 80/primeros 90. En este caso, los policías
protagonistas son negros y están encarnados por «estrellas» de la
televisión. El argumento gira alrededor del equívoco de personalidades
al que deben acogerse los héroes, y el film es pura e inane rutina para el
consumo videográfico-televisivo más indiscriminado. 115 m. C.

DOS POLICÍAS REBELDES II (Bad boys II). EE.UU., 2003. D.:


Michael Bay. G.: Ron Shelton y Jerry Stahl. F.: Amir Mokri. M.: Trevor
Rabin. I.: Martin Lawrence, Will Smith, Jordi Mollá y Gabrielle Union.
♦ Secuela de la película anterior, aún más zafia y repelente, un auténtico
suplicio, además, en su larga duración. El español Jordi Mollá encarna al
malvado cubano contra quien combaten los inenarrables protagonistas.
143 m. C.

DOS POR DOS. España, 1994. D.: Eduardo Mencos. G.: Antón Casariego
y Martín Casariego. F.: César Hernando. I.: Ernesto Alterio, Pablo
Carbonell, Carmen Arbex y Carmen Tovar. ♦ Comedia juvenil
ambientada en el verano y escrita por los hermanos Martín y Antón
Casariego. Preferentemente banal que testimonial, al contrario de lo que
se pretendía, con todo no está por debajo del nivel medio del género
cómico en el cine español coetáneo, mérito nada superfluo considerando
que su presupuesto es de risa. Segundo largometraje de su director y
productor, tras el previo La cruz de Iberia. 88 m. C.

DOS POR EL PRECIO DE UNA (It takes two). EE.UU., 1995. D.: Andy
Tennant. G.: Deborah Dean Davis. F.: Kenneth Zunder. M.: Sherman
Foote y Ray Foote. I.: Kirstie Alley, Steve Guttenberg, Mary Kate y
Ashley Olsen. ♦ Dos niñas de diferentes clases sociales y muy parecidas
físicamente deciden urdir un plan con respecto a sus padres, a fin de
convertirse en hermanas. Sin ocultar sus deudas con notorios clásicos de
la comedia americana y asumiendo una cierta modestia, este discreto
film humorístico-romántico hasta cierto punto destaca en el género, tal
como se cultivó en Hollywood durante la época. 90 m. C.

DOS PRIMOS Y UN DESTINO (Uno contro l’altro pratticamente amici).


Italia, 1980. D.: Bruno Corbucci. G.: Mario Amendola y Bruno
Corbucci. F.: Giovanni Ciarlo. M.: Guido De Angelis y Maurizio De
Angelis. I.: Tomás Milián, Renato Pozzetto y Ana Maria Rizzoli. ♦ El
italo-cubano Milián repitiendo una vez más su personaje de «Basura»,
ahora decidido a que el atolondrado protagonista obtenga la pertinente
autorización por parte de un funcionario más bien viciosillo. El papel
femenino central corre a cargo de Ana Maria Rizzoli, entonces «sexy
star» de la comedia italiana, un poco en la línea de Gloria Guida. 86 m.
C.

DOS RENEGADOS (Renegades). EE.UU., 1988. D.: Jack Sholder. G.:


David Rich. F.: Philip Meheux. M.: Michael Kamen. I.: Kiefer
Sutherland, Lou Diamond Phillips, Jami Getz y Rob Kneeper. ♦ Si en el
excelente Hidden (véase), Jack Sholder logró trascender los lugares
comunes y las limitaciones de la «buddy movie» (ya se sabe: dos
personas de carácter antitético que deben colaborar para solucionar un
caso), consiguiendo una obra atípica y admirable, aquí, contraria e
inesperadamente, cae en todos y cada uno de los defectos antes salvados.
Vulgar y estereotipada, pues, sólo cierta elegancia en la realización y
algunos aciertos parciales rescatan Dos renegados de la mediocridad
absoluta. 103 m. C.

DOS RIVALES, LOS. España-Italia, 1958. D.: Carlos Arévalo. G.:


Gigliola Falluto, Carlo Musso, Franco Castellano y Pipolo. F.: Emilio
Foriscot. M.: Federico Contreras. I.: Luciano Taioli, Silvia Morgan,
Nunzio Gallo y Carmen de Lirio. ♦ Un famoso cantante retirado a
consecuencia de un accidente monta una revista de empresario. No
vacila en dar el papel protagonista a la hija de su antiguo profesor, pero
ésta se enamorará del galán. 82 m. B/N.

DOS RIVALES CASI IGUALES. España, 2007. D.: Miguel Ángel Calvo
Buttini. G.: Miguel Ángel Calvo Buttini y Álvaro Lion-Depetre. F.:
Gaizka Bourgeaud. M.: Miguel Malla. I.: Andoni Gracia, Txema
Blasco, Mercé Llorens y Teresa Gimpera. ♦ Ópera prima en un registro
de humor satírico con palpables ecos de clásicos del cine nacional.
Empero, ni el mosaico de personajes funciona más allá de la sátira
elemental, ni las pretensiones críticas de la premisa (la adversidad
política entre dos hermanos gemelos, a quienes encarna el mismo actor)
cuajan debidamente. 91 m. C.

DOS SABUESOS DESPISTADOS (Dragnet). EE.UU., 1987. D.: Tom


Mankiewicz. G.: Dan Aykroyd, Alan Zweibel y Tom Mankiewicz. F.:
Matthew F. Leonetti. M.: Ira Newborn. I.: Dan Aykroyd, Tom Hanks,
Christopher Plummer y Harry Morgan. ♦ Dos esforzados policías
combaten contra un intento de complot destinado a aniquilar la libertad
individual en la ciudad de Los Ángeles. Comedia policíaca que significa
la ópera prima del guionista Tom Mankiewicz, inseparable de la serie
James Bond. Pese al interés teórico de su argumento, a la hora de la
verdad se supedita al lucimiento cómico de los más bien poco
frecuentables Dan Aykroyd (también coguionista) y Tom Hanks. 101 m.
C.
DOS SEDUCTORES (Bedtime story). EE.UU., 1963. D.: Ralph Levy. G.:
Stanley Shapiro y Paul Bening. F.: Clifford Stine. M.: Hans J. Salter. I.:
Marlon Brando, David Niven, Shirley Jones y Aram Stephan. ♦ Comedia
apoyada en el contraste físico/interpretativo entre sus antitéticos
protagonistas, encarnando sendos sinvergüenzas que compiten por los
encantos de la atractiva Shirley Jones. Una comedia pícara característica
de cierta producción americana de la época, mediocre y carente de
cualquier encanto, que treinta años después conoció una especie de
«remake» (véase Un par de seductores). 96 m. C.

DOS SEMANAS EN OTRA CIUDAD (Two weeks in another town).


EE.UU., 1962. D.: Vincente Minnelli. G.: Charles Schnee. F.: Milton
Krasner. M.: David Raksin. I.: Kirk Douglas, Edward G. Robinson, Cyd
Charisse y Rosanna Schiaffino. ♦ Injusta y hasta preocupantemente
sobrevalorado, este melodrama sobre cineastas norteamericanos en Italia
denota una pobreza intelectual alarmante (casi a la altura de los
típicamente yanquis «best sellers» prefabricados), una insoportable
sumisión a los tópicos americanistas de rigor y un sentido cromático
como poco discutible. Pocos años después, el excepcional y literalmente
embriagador mediometraje de Fellini Toby Dammit (véase Historias
extraordinarias) desveló, quizá sin pretenderlo, la básica estupidez de
este engendro. 106 m. C.

DOS SEÑORAS CARROLL, LAS (Two Mrs. Carroll, The). EE.UU.,


1947. D.: Peter Godfrey. G.: Thomas Job. F.: J. Peverell Marley. M.:
Franz Waxman. I.: Humphrey Bogart, Barbara Stanwyck, Alexis Smith
y Nigel Bruce. ♦ Extraño y muy curioso film policíaco, que ofrece una
imagen inaudita del mítico Bogart: encarna a un artista enloquecido, que
retrata viudas bajo las trazas de los Ángeles de la Muerte para
asesinarlas a continuación; Barbara Stanwyck será la próxima víctima.
95 m. B/N.

DOS SON CULPABLES (Glaive et la balance, Le). Francia-Italia, 1962.


D.: André Cayatte. G.: André Cayatte. F.: Roger Fellous. M.: R. S.
Louiguy. I.: Anthony Perkins, Jean-Claude Brialy, Renato Salvatore y
Pascale Audret. ♦ Es preciso determinar con exactitud la identidad de los
asesinos de un niño: dos son culpables (y de ahí el título, claro), tres los
detenidos. El inefable André Cayatte con otro de sus melodramas
judiciales, que al menos se benefició del protagonismo de un Anthony
Perkins en plena etapa europea. 130 m. B/N.

DOS SUPER DOS (Non c’è due senza quattro). Italia, 1984. D.: Enzo
Barboni. G.: Marco Tullio Barboni. F.: Silvano Ippoliti. M.: Franco
Micalizzi. I.: Bud Spencer, Terence Hill, April Cough y C. V. Wood. ♦
El dúo Spencer/Hill no se cansa de dar patadas, puñetazos, mamporros y
cosas similares y, como es habitual, a las órdenes de su director
predilecto, que no es otro que Enzo Barboni, esta vez apoyado por el
guión de su hermano, Marco Tullio Barboni. La trama ya se sabe: dos
tipos que no tienen donde caerse muertos son contratados para suplantar
a dos aristócratas por la preciosa suma de millón y medio de dólares. 88
m. C.

DOS SUPER POLICÍAS (Due superpiedi quasi piatti, I). Italia, 1976. D.:
Enzo Barboni. G.: Enzo Barboni. F.: Claudio Cirillo. M.: Guido De
Angelis y Maurizio De Angelis. I.: Terence Hill, Bud Spencer, Luciano
Catenacci y Laura Gemser. ♦ Una de tantas reuniones artísticas entre
Terence Hill y Bud Spencer, orquestadas por su director más socorrido,
Enzo Barboni (camuflado, como siempre, tras el pseudónimo de E. B.
Clucher y autor igualmente del guión). La inefable parejita incorpora a
dos aventureros alistados por casualidad en la policía de Florida, y la
película es tan monótona y estereotipada como todas las protagonizadas
por Hill y Spencer, distinguiéndose del resto por un único detalle, más
bien frívolo: la intervención destacada de la incitante Laura Gemser,
musa del «soft core» europeo por su personaje Emanuelle Negra. 108 m.
C.

DOS SUPERPOLICÍAS EN MIAMI (Miami supercops). EE.UU.-


Panamá, 1985. D.: Bruno Corbucci. G.: Bruno Corbucci y Luciano
Vincenzoni. F.: Silvano Ippoliti. M.: Carmelo La Bionda y
Michelangelo La Bionda. I.: Terence Hill, Bud Spencer, Chief C. B.
Seay y Jackie Castellano. ♦ Una de las incursiones de la pareja Terence
Hill/Bud Spencer fuera de la cinematografía italiana, y sin el sempiterno
E. B. Clucher dentrás de la cámara (es sustituido por Bruno Corbucci,
hermano de Sergio). Por lo demás, los elementos de la película en nada
difieren de lo habitual en el cine de los «hermanos Trinidad», y basta el
título para sugerir la totalidad de la película. 90 m. C.

DOS SUPERSUPER ESBIRROS (Supersuper sbirri). Italia-EE.UU.,


1983. D.: Enzo Barboni. G.: Marco Barboni. F.: Ben MacDermott. M.:
Franco Micalizzi. I.: Terence Hill, Bud Spencer, Faith Minton y David
Huddleston. ♦ Una de las comedias de acción que el célebre dúo Terence
Hill/Bud Spencer interpretaron en ambientación/coproducción
estadounidense. En este caso, plantea una trama, o así, de espionaje con
ecos de la serie Bond, dentro de la cual, como cabía esperar, apenas
existen gags sino mamporros y humor bobo. 111 m. C.

DOS TEJANOS EN LA SELVA (Africa Texas style). EE.UU., 1967. D.:


Andrew Marton. G.: Andy White. F.: Paul Beeson. M.: Malcolm
Arnold. I.: Hugh O’Brian, John Mills, Adrienne Corri y Nigel Green. ♦
Un colono de Kenia, que desea dedicar su granja a la cría de animales
salvajes, contrata a dos auténticos vaqueros texanos para que le ayuden
en su cometido. Un film de aventuras de carácter casi documental, que
produjo Ivan Tors, hombre de cine que dedicó toda su carrera a exaltar
en la pantalla la belleza y libertad de los animales salvajes. 104 m. C.

DOS TIPOS DUROS. España, 2003. D.: Juan Martínez Moreno. G.: Juan
Martínez Moreno. F.: Gonzalo F. Berridi. M.: Alex Martínez. I.:
Antonio Resines, Jordi Vilches, Elena Anaya y Rosa María Sardá. ♦ Un
maduro matón de tercera clase se ve impelido a introducir en el oficio al
joven sobrino de un «capo»... Comedia de acción de reconocibles
influencias, poca ambición y ánimo estrictamente comercial. Ópera
prima que carece de mayor relevancia y redondea su apreciable reparto
con un ramillete de veteranos (Manuel Alexandre, Jaime Blanch,
Antonio Gamero y Luis Cuenca). 97 m. C.
DOS TONTOS MUY TONTOS (Dumb and dumber). EE.UU., 1994. D.:
Peter Farrelly. G.: Bob Farrelly, Bennett Yellin y Peter Farrelly. F.: Mark
Irwin. M.: Todd Rundgren. I.: Jim Carrey, Jeff Daniels, Lauren Holly y
Karen Duffy. ♦ Abyecta pseudo-comedia, acaso producida al abrigo del
éxito de Forrest Gump y el consiguiente filón de las películas sobre todo
tipo de mentecatos. Sin guión ni realización que merezcan el calificativo
de tales, en modo alguno la redime su determinación de enarbolar la
estupidez como asumido estilo de humor. 103 m. C.

DOS TONTOS MUY TONTOS: CUANDO HARRY ENCONTRÓ A


LLOYD (Dumb and Dumberer: when Harry met Lloyd). EE.UU., 2003.
D.: Troy Miller. G.: Robert Brener y Troy Miller. F.: Anthony B.
Richmond. M.: Eban Schletter. I.: Eric Christian Olsen, Derek
Richardson, Rachel Nichols y Cheri Oteri. ♦ Secuela del insufrible film
anterior, que, como suele ocurrir en tales casos, por comparación mejora
el original. Los protagonistas de esta, en realidad, precuela, son todavía
estudiantes, lo cual inserta el conjunto en el siempre temible filón del
«humor estudiantil». Significativamente, el éxito comercial no se
revalidó, a buen seguro por el cambio de actores. 83 m. C.

DOS TOREROS DE AÚPA. Italia-España, 1965. D.: Giorgio Simonelli.


G.: Marcello Ciorciolini, Roberto Gianviti, Dino Verde y Natividad
Zaro. F.: Luciano Trasatti. M.: Gianni Ferrio. I.: Franco Franchi, Ciccio
Ingrassia, Silvia Solar y Elisa Montés. ♦ Dos agricultores italianos se
ven envueltos, sin tener la menor idea, en un asunto de trafico de drogas.
Esta vez la famosa pareja Franchi/Ingrassia parodian el mundo del toreo,
todo ello adornado por bellas señoritas para que la cosa se haga más
llevadera. 105 m. C.

DOS TORMENTAS, LAS (Way down east). EE.UU., 1920. D.: David
Wark Griffith. G.: Anthony Paul Kelly. F.: Billy Bitzer y Paul Allen. M.:
Louis Silvers. I.: Lillian Gish, Mrs. David Landau, Richard Barthelmess
y Josephine Bernard. ♦ La última de las grandes películas y de mayor
éxito de Griffith. Pelicula impregnada de un realismo asombroso,
contiene una de las escenas más dramáticas del cine, como es la del
bautizo del niño moribundo. Excelente para saborear la interpretación de
la sensualidad aniñada de Lillian Gish. En ella está el último aliento de
uno de los pioneros del cine. 109 m. B/N.

DOS TRAMPOSOS CON SUERTE (Let’s do it again). EE.UU., 1975.


D.: Sidney Poitier. G.: Richard Wesley. F.: Donald M. Morgan. M.:
Curtis Mayfield. I.: Sidney Poitier, Bill Cosby, Calvin Lockhart y
Jimmie Walker. ♦ Dos de las máximas estrellas negras del Espectáculo
(un Sidney Poitier, protagonista y director, que iniciaba su declive; un
Bill Cosby previo a la inmensa popularidad que alcanzaría vía
televisión) reunidas en una comedia más o menos dirigida, por
mentalidad y cuestiones múltiples a público de color. La historia de dos
modestos obreros que se sirven de los poderes hipnóticos de uno de ellos
para crear una figura del boxeo. 108 m. C.

DOS VALIENTES A LA FUERZA (Dollaro di fifa, Un). Italia, 1960. D.:


Giorgio Simonelli. G.: Mario Guerra, Giulio Scarnicci y Renzo
Tarabusi. F.: Tino Santoni. M.: Gianni Ferrio. I.: Ugo Tognazzi, Walter
Chiari, Hélène Chanel y Dominique Boschero. ♦ Modesta, modestísima
parodia del cine del Oeste, precedente, y es curioso, al aluvión del
«spaghetti western». Dos vagabundos (Tognazzi y Chiari, entonces muy
poco conocidos) son confundidos con los guardianes del orden en un
pueblecito del Oeste. 87 m. C.

DOS VECES EN LA VIDA (Twice in a life time). EE.UU., 1985. D.: Bud
Yorkin. G.: Colin Welland. F.: Nick McLean. M.: Pat Metheny. I.: Gene
Hackman, Ann Margret, Ellen Burstyn y Amy Madigan. ♦ Un hombre
ya maduro, casado y con hijos, se enamora cierto día de una bella
camarera, tampoco joven ya... Drama sentimental, que intenta en todo
momento eludir la sensiblería, apoyándose básicamente en el trabajo de
los intérpretes para la consecución de sus fines. 106 m. C.

DOS VECES JUDAS. España-Italia, 1969. D.: Nando Cicero. G.: Jaime
Jesús Balcázar. F.: Francisco Marín. M.: Carlo Pes. I.: Antonio Sabato,
Klaus Kinski, José Calvo y Cristina Galbó. ♦ Un pistolero, a resultas de
un enfrentamiento, olvida todo su pasado (con excepción del manejo del
revolver, claro...), lo que da pie a un malévolo enemigo de la familia a
asesinar a su hermano, poderoso terrateniente, y suplantar su
personalidad ante el protagonista. Un «spaghetti western»
ejemplarmente vulgar, sólo memorable por la intervención de Klaus
Kinski, muy bien como siempre en su papel de maldito traidor. 88 m. C.

DOS VECES MUJER (Twee vrouwen). Holanda, 1974. D.: George


Sluizer. G.: Jurriën Rood y George Sluizer. F.: Mat Van Hensbergen.
M.: Willem Breuker. I.: Bibi Andersson, Anthony Perkins, Sandra
Dumas y Tilly Perin. ♦ Película extraña que pasó desapercibida,
concebida en torno a un escabroso caso de transexualismo. Destacable,
como siempre, la formidable Bibi Andersson, así como la incorporación
del mítico actor americano Anthony Perkins. 110 m. C.

DOS VECES YO (All of me). EE.UU., 1984. D.: Carl Reiner. G.: Phil
Alden Robinson. F.: Richard H. Kline. M.: Patrick Williams. I.: Steve
Martin, Lily Tomlin, Victoria Tennet y Madolyn Smith. ♦ Facilona,
burda, estúpida e insípida comedieta en torno a la reencarnación que una
excéntrica millonaria realiza, gracias a un hindú, en la persona de un
abogado fracasado. Sólo para incondicionales de Steve Martin. 90 m. C.

DOS VIDAS. España, 1951. D.: Emilio Poveda. G.: Antonio Abad Ojuel y
Emilio Poveda. F.: Tomás Duch. M.: Emilio Lehmberg. I.: Patricia
Morán, María Rivas, Rosario García Ortega y Armando Moreno. ♦ La
rivalidad que por conseguir el amor del mismo hombre entablan dos
mujeres de caracteres antagónicos: sencilla, sonriente, sensible la una,
ardiente, orgullosa y soberbia la otra. 79 m. B/N.

DOS VIDAS DE ANDRÉS RABADÁN, LAS. España, 2008. D.: Ventura


Durall. G.: Ventura Durall y Enric Álvarez. F.: Mauro Herce. M.: Toni
Mir. I.: Álex Brendemühl, Clara Segura, Andrés Herrera y Cristina
García. ♦ Ópera prima a caballo entre el documental y la recreación, que
versa sobre el caso de un hombre encarcelado bajo la acusación de
asesinar a su padre y provocar el descarrilamiento de varios trenes. El
propio penado, Andrés Rabadán, supervisó el guión. 83 m. C.
DOS VIDAS DE AUDREY ROSE, LAS (Audrey Rose). EE.UU., 1977.
D.: Robert Wise. G.: Frank de Felitta. F.: Victor J. Kemper. M.: Michael
Small. I.: Marsha Mason, John Beck, Anthony Hopkins y Susan Swift. ♦
Un extranjero refiere a un joven matrimonio norteamericano que la hija
de éstos no es sino la reencarnación de la suya, fallecida tiempo ha. Film
fantástico de cierta popularidad en su momento, escrito por Frank De
Felitta sobre su propia novela. 109 m. B/N.

DOS VIDAS EN UN INSTANTE (Sliding doors). EE.UU.-GB, 1997. D.:


Peter Howitt. G.: Peter Howitt. F.: Remi Adefarasin. M.: David
Hirschfelder. I.: Gwyneth Paltrow, John Hannah, John Lynch y Jeanne
Tripplehorn. ♦ Inesperada variante anglosajona de nuestra La vida en un
hilo (véase), que combina rasgos americanos e ingleses para robustecer
un planteamiento de comedia romántica articulada alrededor del tema de
los engaños amorosos. Ópera prima del director, sobre un guión propio,
no apura totalmente sus posibilidades, mayormente por culpa de
disonancias conceptuales y algunos intérpretes equivocados, pero, pese a
todo, brilla con luz propia. 103 m. C.

DOS VIEJOS GRUÑONES (Grumpy old men). EE.UU., 1993. D.: Daniel
Petrie. G.: Mark Steven Johnson. F.: Johnny E. Jensen. M.: Alan
Silvestri. I.: Jack Lemmon, Walter Matthau, Ann Margret y Daryl
Hannah. ♦ Comedia construida exclusivamente para el lucimiento de sus
dos grandes y ya míticos protagonistas, despertando la melancolía
cinéfila con su enésimo, y ya crepuscular, emparejamiento. Fuera de este
aspecto, se trata de un film convencional y sin sorpresas, por entero
televisivo en cuanto a estructura y realización. Puede destacarse
igualmente la participación de otras «viejas glorias», que subrayan la
vena nostálgica del film: Ann-Margret, Buck Henry y un inenarrable
Burgess Meredith. 100 m. C.

DOS VIVALES EN FUERTE ÁLAMO. España-Italia, 1966. D.: Giorgio


Simonelli. G.: Marcello Ciorciolini, Amedeo Sollazzo, Giorgio
Simonelli y Alfonso Balcázar. F.: Isidoro Goldberger. M.: Angelo
Francesco Lavagnino. I.: Franco Franchi, Ciccio Ingrassia, Moira Orfei
y Margaret Lee. ♦ Pocos fueron los géneros que quedaron sin despatarrar
por la comicidad de la pareja Franchi/Ingrassia, y desde luego entre ellos
no se cuenta el «western», blanco de más de una de sus parodias, como
este Dos vivales en Fuerte Álamo, donde Fernando Sancho autosatirizase
sus incontables papeles de forajido de baja estofa. 91 m. C.

DOS Y DOS, CINCO. España, 1980. D.: Luis José Comerón. G.: Luis
José Comerón. F.: Manuel Rojas. M.: Carmelo Bernaola. I.: Lolo
García, Antonio Ferrandis, Silvia Pinal y Juan Ferrara. ♦ Un niño vive
alejado de toda realidad en una gran finca, únicamente acompañado por
una institutriz y un profesor. Durante un verano, una serie de
cincunstancias le llevan a conocer la verdad de las cosas, ayudado por un
viejo que quiere construir una barca para echarse a la mar. Antonio
Ferrandis aventurando uno de sus futuros famosos papeles, curioso. 90
m. C.

DOS Y MEDIA Y VENENO, LAS. España, 1959. D.: Mariano Ozores.


G.: Alfonso Paso, José Luis Colina y Mariano Ozores. F.: Manuel
Merino. M.: Augusto Algueró. I.: José Luis Ozores, Antonio Ozores,
Elisa Montés y Fernando Rey. ♦ Ópera prima de Mariano Ozores, rodada
con todo el clan familiar, José Luis, Antonio y Elisa Montés. Comedia
sin ninguna pretensión, pero tampoco el menor interés, pese a una cierta
frescura. 80 m. C.

DOS Y MEDIO (Kentucky kernels). EE.UU., 1934. D.: George Stevens.


G.: Bert Kalmar, Harry Ruby y Fred Guiol. F.: Edward Cronjager. M.:
Bert Kalmar y Harry Ruby. I.: Bert Wheeler, Robert Woolsey, Mary
Carlisse y Noah Berry. ♦ Dos botarates (los hoy olvidados Wheeler y
Woolsey) acuden al mismísimo Kentucky por una cuestión de herencia,
familiarizándose progresivamente con la idiosincrasia local... La tercera
película de George Stevens, nada mala y con un final casi apoteósico. 76
m. B/N.

200 CIGARETTES (200 Cigarettes). EE.UU., 1999. D.: Risa Bramon. G.:
Shana larsen. F.: Frank Prinzi. M.: Bob Mothersbaugh. I.: Ben Affleck,
Christina Ricci, Courtney Love y Martha Plimpton. ♦ Independiente y
simpática película coral, sobre cómo se enfrenta una diversidad de
personajes a la nochevieja de 1981. Ópera prima de la directora, revela
un cierto encanto en el reflejo de una época tan cercana como remota, así
como bastante destreza en la dirección del reparto juvenil, virtudes que
compensan las obvias limitaciones del conjunto. 98 m. C.

DOSCIENTOS KILÓMETROS. España, 2003. D.: Discusión 14. G.:


Discusión 14. F.: Discusión 14. M.: Luis Pastor. ♦ El tercero de los
documentales que se produjeron sobre el conflicto laboral provocado por
el cierre de la empresa Sintel, oscura filial de Telefónica, con el
subsiguiente y masivo despido de empleados. A diferencia de los otros
dos (El efecto Iguazú y Alzados del cielo), éste se centra en la marcha de
los trabajadores destino a Madrid. La realización está generalizada con el
apelativo de Discusión 14, porque éste es el número de los responsables.
99 m. C.

DOSSIER 51, LE. Francia, 1978. D.: Michel Deville. G.: Michel Deville y
Gilles Perrault. F.: Claude Lecomte. M.: Jean Schwarz. I.: Roger
Planchon, Françoise Lugagne, Anna Prucnal y François Marthouret. ♦
Un diplomático francés es destinado a Luxemburgo para trabajar en una
organización internacional. El recién llegado interesa al alto mando de
un país extranjero, dado que un dossier, llamado «dossier 51», está vacío
y pretenden descubrir si hay algo en él, para ello no dudarán en tenderle
trampas o incluso intentar demostrar que es homosexual. 95 m. C.

DOT.COM. España-GB-Portugal-Irlanda-Brasil, 2008. D.: Luis Galvao


Teles. G.: Suzanne Nagle. F.: Miguel Sales Lopes. M.: Guy Farley. I.:
María Adánez, Toni Correia, Joao Tempera y Rosa Mariscal. ♦ Comedia
costumbrista, centrada en el sempiterno dilema entre tradición y
modernidad (en este caso, un pueblo portugués y una compañía
multinacional que opera desde España, enfrentados por una titularidad
«punto com»). Ni la historia ni su resolución estética revelan mayores
méritos. 100 m. C.

DOUBLE TEAM (Double Team). EE.UU., 1997. D.: Tsui Hark. G.: Don
Jakoby y Paul Mones. F.: Peter Pau Dak-Hei. M.: Gary Chang. I.: Jean
Claude Van Damme, Dennis Rodman, Mickey Rourke y Paul Freeman.
♦ Uno de los varios films de acción americanos de los 90 rodados por
cineastas de Hong-Kong. Empero, bien poco se diferencia dentro de la
monótona y estúpida filmografía del narcisista Jean Claude Van Damme,
fuera del coprotagonismo del años antes encumbrado Mickey Rourke,
encarnando al villano. Por cierto, los conocedores del cine italiano
reconocerán breves papeles de Valeria Cavalli, Umberto Raho y Orso
Maria Guerrini. 90 m. C.

DOUCE ENQUÊTE SUR LA VIOLENCE. Francia, 1982. D.: Gérard


Guérin. G.: Gérard Guérin y Jacques Leduc. F.: François Catonné. M.:
Albert Marcoeur. I.: Michael Lonsdale, Elise Caron, Claude Duneton y
Emmanuella Debeva. ♦ Ash, uno de los más importantes financieros del
mundo es secuestrado por unos terroristas. Un equipo de filmadores, así
como la policía, le sigue la pista. Mientras tanto Ash, escribe cartas
pidiendo ayuda, cartas esperanzadoras. 98 m. C.

DOUG, SU PRIMERA PELÍCULA (Doug’s first movie). EE.UU., 1998.


D.: Maurice Joyce. G.: Ken Scarborough. M.: Mark Waters. I.:
Animación. ♦ Recreación en pantalla grande de los personajes de una
exitosa serie televisiva, que transcurre en un pueblo y está protagonizada
por un chico y su pandilla. Coproducida por Walt Disney Pictures,
carece de cualquier tipo de interés y resulta hasta fastidiosa. 78 m. C.

DOV’È LA LIBERTÀ? Italia, 1952. D.: Roberto Rossellini. G.: Roberto


Rossellini y Antonio Pietrangeli. F.: Tonino delli Colli y Aldo Tonti. M.:
Renzo Rossellini. I.: Totó, Vera Molnar y Nyta Dover. ♦ Un hombre, tras
veinte años de reclusión, descubre las amarguras de la vida exterior y
decide volver a la cárcel, el único lugar donde estuvo tranquilo. La
paradoja reina en esta película, en la Italia de la posguerra todo es
relativo, se confunden los valores. Excelente interpretación de Totó. 89
m. B/N.

DOVE VAI TUTTA NUDA? Italia, 1969. D.: Pasquale Festa Campanile.
G.: Alessandro Continenza, Pasquale Festa Campanile, Ottavio Jemma y
Luigi Malerba. F.: Roberto Gerardi. M.: Armando Trovajoli. I.: Tomás
Milián, Maria Grazia Buccella, Gastone Moschin y Vittorio Gassman. ♦
Tonino es una joven cándida que tiene la mala costumbre de andar
desnuda por casa y decir siempre la verdad. Según ella, los vestidos
sirven únicamente para cubrirse cuando hace frío, sin preocuparse de las
convenciones sociales, lo que desespera a su marido, quien todavía se
pregunta por qué se casó con ella. 96 m. C.

DOWNTOWN. Suiza, 1975. D.: Jesús Franco. G.: Jesús Franco. F.: Peter
Baumgartner. M.: Walter Baumgartner. I.: Jesús Franco, Lina Romay,
Paul Müller y Martine Stedil. ♦ Tercera peripecia del personaje de Al
Pereira, ahora encarnado personalmente por su propio creador, Jesús
Franco. Antes lo habían interpretado Eddie Constantine (Cartas boca
arriba) y Howard Vernon (Les ebranlées), y después hizo lo propio más
de una vez Antonio Mayans, tras reincorporarse Franco en el cine
español. Por lo demás, este film constituye un «thriller» erótico sin
mayor envergadura, aunque, por la antedicha curiosidad, resulta
preferible a lo común en la etapa suiza de Franco a la cual pertenece. 82
m. C.

DOY MI AMOR (I give my love). EE.UU., 1941. D.: Karl Freund. G.:
Doris Anderson y Milton Krims. F.: George Robinson. I.: Paul Lukas y
Winnie Gibson. ♦ Versión cinematográfica de la ya bien conocida por
todos novela homónima de Vicki Baum, con el protagonismo del
siempre notable Paul Lukas. Un film con todo muy mediocre, típico de
la decadencia de Karl Freund, extraordinario operador que abordaría la
realización cinematográfica con desigual fortuna. 62 m. B/N.

DRACOS. Grecia, 1956. D.: Nikos Kondouros. G.: Iakovos Kabanellis. F.:
Costas Theodorides. M.: Manos Hadjidakis. I.: Margarita Papageorgiou
y D. Iliopoulos. ♦ Uno de los clásicos del cine griego, acerca de la
trágica historia de un empleado sin pretensiones de ningún tipo, pero que
tiene la desgracia de parecerse enormemente a un delincuente apodado
«el ogro de Atenas». Tan poco conocido en España como, en general,
toda la cinematografía griega. 87 m. B/N.
DRÁCULA. EE.UU., 1931. D.: Tod Browning. G.: Garrett Fort. F.: Karl
Freund. I.: Bela Lugosi, Helen Chandler, David Manners y Dwight Frye.
♦ La primera adaptación oficial de la novela homónima de Stoker, que si
bien presenta importantes defectos (sobre todo su carácter
excesivamente teatral, que priva a la historia de su necesaria progresión
dramática) conserva igualmente su legendario encanto, un poderoso flujo
fantasmal desprendido sobre todo por sus increíbles quince primeros
minutos, donde se logra una sensación de irrealidad en verdad singular y
asistimos al encuentro entre dos de los más fascinantes intérpretes que
recuerda al cine fantástico, Dwight Frye (totalmente alucinado en un
personaje fusión de Harker y Rendfield, gran hallazgo) y Bela Lugosi,
visceralmente imbuido de un papel que marcaría para siempre no ya su
carrera sino su propia existencia. 75 m. B/N.

DRÁCULA (Dracula). GB, 1958. D.: Terence Fisher. G.: Jimmy Sangster.
F.: Jack Asher. M.: James Bernard. I.: Peter Cushing, Christopher Lee,
Michael Gough y Melissa Stribling. ♦ Uno de los clásicos indiscutibles
del cine fantástico, meticulosa y elegantemente realizado por Fisher
sobre un guión de Jimmy Sangster (adaptado, a su vez, no de la novela
de Stoker sino de una versión teatral). Por otro lado, su importancia
histórica continúa siendo decisiva: 1) con ella (y La maldición de
Frankenstein y La momia) Hammer Film y Terence Fisher inauguraron
la tercera etapa del cine fantástico y lanzaron, como estandartes de la
misma, al entrañable dúo Peter Cushing-Christopher Lee; 2) inauguraron
también una serie sobre tan fascinante personaje, que fue decayendo; 3)
enriquecieron admirablemente el mito vampírico aportándole dos nuevos
factores (turbadoramente fundidos en uno): la sexualidad y la sangre. 81
m. C.

DRÁCULA (Dracula). EE.UU., 1979. D.: John Badham. G.: W. D.


Richter. F.: Gilbert Taylor. M.: John Williams. I.: Frank Langella,
Laurence Olivier, Donald Pleasence y Kate Nelligan. ♦ Uno de los
títulos más odiados por los amantes del cine fantástico, donde Universal
(que en tiempos lanzase a Bela Lugosi en otra adaptación del original de
Stoker muy distinta) propuso una perspectiva nueva del mito, según ellos
más acorde con la mentalidad de la época: el vampiro transilvano es un
irresistible aristócrata y sus enemigos una cuadrilla de cretinos, algo así
como la vulgarización de las propuestas Hammer, carente del menor
encanto. Y es que el mal debe ser atractivo, sí, pero efectivamente
diabólico. 108 m. C.

DRÁCULA CHUPA (Dracula sucks). EE.UU., 1978. D.: Philip Mapshak.


G.: Darryl Marshak y David J. Kern. F.: Hanania Baer. M.: Lionel
Thomas. I.: Jamie Gillis, Annette Haven, John Holmes y John Leslie. ♦
Pésima y extrañísima desmitificación pornográfica del Drácula de
Stoker y la iconografía popularizada por sus adaptaciones fílmicas,
perpetrada a base de convertir a todos y cada uno de los personajes
«positivos» en caricaturas obsesionadas por el sexo y a Drácula en un
barbado seductor. Lo más desconcertante del caso es su inesperada
seriedad en el tratamiento, amén de sus numerosos guiños al aficionado
al cine de terror. 80 m. C.

DRÁCULA CONTRA FRANKENSTEIN (Dracula prisonnier de


Frankenstein). Francia-España, 1971. D.: Jesús Franco. G.: Jesús
Franco. F.: José Climent. M.: Bruno Nicolai y Daniel J. White. I.:
Dennis Price, Howard Vernon, Alberto Dalbes y Paca Gabaldón. ♦ Uno
de los títulos más rabiosamente personales de Jesús Franco, que
emprendiese como desquite del impuesto clasicismo de El conde
Drácula. Desconcertante, estrafalario homenaje a la concepción que del
cine terrorífico implantase la Universal, continuamente matizado por,
cómo no, las principales constantes de la obra de Franco: la sed de
dominación y el erotismo sofisticado. 82 m. C.

DRÁCULA DE BRAM STOKER (Bram Stoker’s Dracula). EE.UU.,


1992. D.: Francis Ford Coppola. G.: James V. Hart. F.: Michael
Ballhaus. M.: Wojciech Kilar. I.: Gary Oldman, Anthony Hopkins,
Wynona Ryder y Keanu Reeves. ♦ Deleznable resurrección
cinematográfica de la figura de Drácula a cargo del astuto Coppola,
quien, por lo visto, ni conoce el género gótico ni menos aún lo
comprende o aprecia: la hermosa novela original de Bram Stoker se ve
convertida en una aburridísima y hueca mezcolanza de gratutito
eclecticismo estético, burda ironía y romanticismo de «spot», que hace
del subrayado su constante fundamental y que hasta carece de soltura
narrativa. Una de las mayores decepciones del Hollywood de los 90. 125
m. C.

DRÁCULA 2001 (Dracula 2000). EE.UU., 2000. D.: Patrick Lussier. G.:
Joel Soisson. F.: Peter Pay. M.: Marco Beltrami. I.: Gerard Butler,
Christopher Plummer, Johnny Lee Miller y Jennifer Esposito. ♦ Drácula
en el New Orleans coetáneo, según un guión muy malo que procura
llamar la atención mediante aportaciones forzadas, desde la
identificación del vampiro con Judas hasta la introducción de una hija
suya a la vez que de su eterno rival Van Helsing, por cuestiones, en todos
los sentidos, de sangre. En un papel de colaboración, Christopher
Plummer infunde dignidad al despropósito encarnando a Van Helsing,
que en cierto modo ya había interpretado en la menospreciada Nosferatu,
príncipe de las tinieblas. Coproducida por el inefable Wes Craven, ésta
es una película con la que nadie contaba y que mejor que no se hubiera
hecho. 95 m. C.

DRÁCULA NEGRO (Blacula). EE.UU., 1972. D.: William Crain. G.:


Joan Torres y Raymond Koenig. F.: John Stevens. M.: Gene Page. I.:
William Marshall, Vonetta McGee, Denise Nicholas y Thalmus
Rasusala. ♦ Vampirizado por el mismísimo Drácula en Transilvania, un
príncipe africano resucita en el moderno Los Ángeles por culpa de la
imprudencia de dos anticuarios. La más célebre de todas las
producciones que han propuesto un cambio de raza en ilustres personajes
del cine fantástico, que intentaba conjugar una extrema crudeza en los
momentos de horror con cierta ternura en el trazado del personaje
protagonista. 89 m. C.

DRACULA PÈRE ET FILS. Francia, 1975. D.: Édouard Molinaro. G.:


Édouard Molinaro y Jean-Marie Poire. F.: Alain Levent. M.: Vladimir
Cosma. I.: Christopher Lee, Bernard Menez, Catherine Breillat y Marie-
Hélène Breillat. ♦ Parodia de la inmortal creación de Stoker, con la
colaboración del mismísimo Christopher Lee como un Drácula con
problema generacional encima, su hijo no parece muy dispuesto a
continuar la tradición paterna. Los chistes son del estilo «Tómate la sopa
pronto, o se va a coagular». 88 m. C.

DRÁCULA, PRÍNCIPE DE LAS TINIEBLAS (Dracula, prince of


darkness). GB, 1966. D.: Terence Fisher. G.: Jimmy Sangster. F.:
Michael Reed. M.: James Bernard. I.: Christopher Lee, Andrew Keir,
Barbara Shelley y Francis Matthews. ♦ La esperada secuela del previo
Drácula (véase) de Fisher/Lee, a partir de un guión que aprovechaba
elementos de la novela original ausentes en la anterior; dos parejas se
refugian inconscientemente en el castillo de Drácula, custodiado por un
torvo personaje que sólo esperaba una ocasión así para resucitar a su
amo... Un film excelente, de excitante ambigüedad e impecable
atmósfera, y la definitiva institucionalización de uno de los grandes
mitos del cine fantástico: el Drácula encarnado por Christopher Lee. 87
m. C.

DRÁCULA 73 (Dracula A.D. 72). GB, 1972. D.: Alan Gibson. G.: Don
Houghton. F.: Dick Bush. M.: Michael Vickers. I.: Peter Cushing,
Christopher Lee, Stephanie Beacham y Michael Coles. ♦ La decadencia
de la Hammer no podía perdonar a uno de los mitos del cine de terror
que más inteligentemente resucitaron en sus días dorados, el vampiro
transilvano creación de Bram Stoker; de este modo, aquí tenemos a
Drácula debatiéndose entre la crisis imaginativa que estaba arruinando a
la productora y el brutal cambio ideológico que se operó en ésta, que le
forzaron a resucitar en una parodia del «swinging London» por obra y
gracia de unos jóvenes perversísimos, siendo eliminado al final por un
descendiente del mítico Van Helsing. Algo penoso, con una breve pero
contundente aparición de Caroline Munro. 93 m. C.

DRÁCULA 3D. Italia-España-Francia, 2012. D.: Dario Argento. G.: Dario


Argento, Enrique Cerezo, Antonio Tentori y Stefano Paini. F.: Luciano
Tovoli. M.: Claudio Simonetti. I.: Thomas Kretschmann, Asia Argento,
Rutger Hauer y Unax Ugalde. ♦ Una de las peores evocaciones fílmicas
del formidable personaje creado por Bram Stoker, donde el autor,
parodia de sí mismo desde decenios atrás, revela una tremenda
incompetencia para la narración, puesta en escena y atmósfera, defectos
básicos acentuados por una rijosidad chabacana, la pobreza técnico-
estética y la risible actuación de unos intérpretes abotargados. Un
auténtico engendro. 103 m. C.

DRÁCULA, UN MUERTO MUY CONTENTO Y FELIZ (Dracula:


Dead and loving it). EE.UU., 1995. D.: Mel Brooks. G.: Mel Brooks,
Rudy DeLuca y Steve Haberman. F.: Michael O’Shea. M.: Hummie
Mann. I.: Leslie Nielsen, Peter MacNicol, Steven Weber y Amy
Yasbeck. ♦ Previsible, e infame, ridiculización del inmortal personaje de
Drácula a cargo del nefasto Mel Brooks, seguramente suscitada por el
éxito de la versión de Coppola (también nefasta, aunque por otras
razones). Con el concurso de un Leslie Nielsen aupado por la serie
Agárralo..., como siempre en Brooks se intenta satisfacer por igual tanto
al público indiscriminado, mediante un prisma paródico de lo más soez,
como al amante del género, a base de hipócritas referencias y homenajes.
89 m. C.

DRACULA VERSUS FRANKENSTEIN. EE.UU., 1971. D.: Al


Adamson. G.: William Pugsley y Samuel M. Sherman. F.: Gary Graver
y Paul Glickman. M.: William Lava. I.: J. Carrol Naish, Lon Chaney Jr,
Regina Carroll y Russ Tamblyn. ♦ Una de las demenciales series C de
horror incansablemente perpetradas por Al Adamson, especie de tebeo
macabro que combina a un «mad doctor» en busca del secreto de la
eterna juventud, su gigantesco esclavo, el conde Drácula y el monstruo
de Frankenstein. Sólo se distingue por la presencia al frente del reparto
de dos mini-glorias del cine fantástico en plena decadencia, y la
colaboración especial del entrañable Forrest J. Ackerman. 87 m. C.

DRÁCULA VUELVE DE LA TUMBA (Dracula has risen from the


grave). GB, 1968. D.: Freddie Francis. G.: Anthony Hinds. F.: Arthur
Grant. M.: James Bernard. I.: Christopher Lee, Veronica Carlson, Rupert
Davis y Barbara Ewing. ♦ La tercera aparición de Drácula/Lee, que
continúa la acción de Drácula, príncipe de las tienieblas, haciéndose
cargo ahora de la realización Freddie Francis. El legendario vampiro
cuenta ahora con un sacerdote renegado como cómplice, y el film en
cuestión resulta tan malicioso como excitante, si bien carga
excesivamente las tintas en todos los aspectos, desde la explicitación del
carácter erótico del vampirismo hasta el propio tratamiento del color. 88
m. C.

DRÁCULA Y LAS MELLIZAS (Twins of evil). GB, 1971. D.: John


Hough. G.: Tudor Gates. F.: Dick Bush. M.: Harry Robinson. I.: Peter
Cushing, Madeleine Collinson, Mary Collinson y Damien Thomas. ♦
Pese a lo indicado en el título español, la vampírica creación de Stoker
no aparece por parte alguna, centrándose la historia en dos acolchaditas
mellizas, la una apocada y timorata, la otra irresistiblemente atraída por
todo lo que implique vicio y degeneración. Un film grotesco pero
divertido, donde la clásica historia de vampiros se sitúa con astucia en el
marco de la represión de la brujería, insistiéndose con saña en el carácter
físico del vampirismo, sobre todo en la vertiente erótica del mismo. 84
m. C.

DRACULA’S DOG. EE.UU., 1977. D.: Albert Band. G.: Frank Ray
Perilli. F.: Bruce Logan. M.: Andrew Belling. I.: Michael Pataki, Jan
Shutan, Reggie Nalder y José Ferrer. ♦ El perro, mastín más bien, del
conde Drácula prorrogando las sangrientas hazañas de su amo por el
despiste de un pelotón de soldados rusos. Una producción de Serie ya D,
con Michael Pataki encarnando a la mítica creación de Stoker, y cierta
celebridad en los circuitos especializados bajo su título inglés de Zoltan,
hound of Dracula. 85 m. C.

DRACULA’S LAST RITES. EE.UU., 1979. D.: Dominic Paris. G.: Ben
Donnelly y Dominic Paris. F.: Dominic Paris. M.: Paul Jost. I.: Patricia
Lee Hamond, Gerald Fieldime, Victor Jorge y Michael Lally. ♦ Una
organización de vampiros se abastece para sus sangrientos ritos de
víctimas recogidas en accidentes y similares, no permitiendo que nadie
más que los «socios» entre en el «gremio». Propuesta de actualización,
penosa por cierto, del vampirismo. Nada destacable de esta cinta. 90 m.
C.

DRAGÓN DEL LAGO DE FUEGO, EL (Dragonslayer). EE.UU., 1981.


D.: Matthew Robbins. G.: Hal Barwood y Matthew Robbins. F.: Derek
Vanlint. M.: Alex North. I.: Peter MacNicol, Caitlin Clarke, Ralph
Richardson y Albert Salmi. ♦ Deliciosa fábula legendaria, que no ahorra
ni uno sólo de los elementos que conforman este tipo de historias
(doncellas ofrecidas en sacrificio para aplacar las iras de un
poderosísimo dragón (cuyo diseño, por cierto, es una auténtica
maravilla) intrigas entretejidas alrededor de esta imposición, héroe
adolescente que desde su inocencia supera todo tipo de trabas...),
sirviéndolos dentro de una atmósfera crespuscular curiosísima. 106 m.
C.

DRAGON HILL, LA COLINA DEL DRAGÓN. España, 2002. D.:


Ángel Izquierdo. G.: Antonio Zurera. F.: Antonio Zurera. M.: Emilio
Alquézar y Josep Costa. I.: Animación. ♦ Ambiciosa producción de
«fantasía heroica», dirigida a público infantil y realizada mediante una
estética-técnica que desembozadamente evoca tiempos pasados del cine
en dibujos animados. La colina del dragón que titula la película es una
isla repleta de seres sobrenaturales y donde se esconde un tesoro en
joyas. 79 m. C.

DRAGÓN, LA VIDA DE BRUCE LEE (Dragon: the Bruce Lee story).


EE.UU., 1993. D.: Rob Cohen. G.: Rob Cohen, Edward Khmara y John
Raffo. F.: David Eggby. M.: Randy Edelman. I.: Jason Scott Lee,
Lauren Holly, Nancy Kwan y Robert Wagner. ♦ Ridícula película
pseudobiográfica, que propone una glosa de la vida y milagros del
mítico Bruce Lee como si el legendario karateka hubiese sido un santo
varón y/o un dechado de virtudes sin cuento. Inspirado en el libro escrito
por la viuda, encierra su único punto positivo en la recuperación artística
de la entrañable actriz euroasiática Nancy Kwan, ya bien madurita y
lejana de su papel de Suzie Wong. 118 m. C.
DRAGON RAPIDE. España, 1986. D.: Jaime Camino. G.: Jaime Camino
y Román Gubern. F.: Juan Amorós. M.: Xabier Montsalvatge. I.: Juan
Diego, Victoria Peña, Manuel de Blas y Pedro Díez del Corral. ♦ Film
histórico-biográfico, que reconstruye más o menos minuciosamente
todos los acontecimientos que dieron lugar a la insurrección militar del
18 de julio de 1936. Por primera vez, un actor, concretamente Juan
Diego, incorpora la figura de Franco, mientras que Vicky Peña hace lo
propio con su mujer. Producida entre el propio realizador y TVE, acusa
cierta escasez de medios económicos y no poca torpeza narrativa, pese a
lo cual obtuvo un gran éxito. 106 m. C.

DRAGÓN ROJO, EL (Red Dragon). EE.UU., 2002. D.: Bret Rattner. G.:
Ted Tally. F.: Dante Spinotti. M.: Danny Elfman. I.: Anthony Hopkins,
Edward Norton, Ralph Fiennes y Harvey Keitel. ♦ Tercera encarnación
del psicópata caníbal Hannibal Lecter por parte de Anthony Hopkins,
tras El silencio de los corderos y Hannibal. En este caso, se recurre a la
segunda novela del creador del personaje, Thomas Harris, empero ya
llevada al cine (véase Hunter). Film lamentable e inútil, que rebaja la
idiosincrasia de los anteriores, de por sí bien mediocres, hasta un nivel
casi de telefilm, sin más ánimo que exprimir el filón. 120 m. C.

DRAGÓN VUELA ALTO, EL (Man from Hong-Kong, The). Hong Kong-


Australia, 1975. D.: Brian Trenchard Smith. G.: Brian Trenchard Smith.
F.: Russell Boyd. M.: Noel Quinlan. I.: George Lazenby, Wang Yu,
Hugh Keays Byrne y Ros Spiers. ♦ Film de artes marciales invisible
salvo para los incondicionales del género, y que fue planteado con el fin
de promocionar internacionalmente a Wang Yu, previa «estrella» de los
Shaw Brothers de Hong Kong. Pese al protagonismo del ex-James Bond
George Lazenby y a un esmero técnico superior al usual en el subgénero,
la película fue recibida con indiferencia. 100 m. C.

DRAGONBALL EVOLUTION (Dragonball evolution). EE.UU.-GB-


Hong Kong, 2009. D.: James Wong. G.: Ben Ramsey. F.: Robert
McLachlan. M.: Brian Tyler. I.: Justin Chatwin, Chow Yun-Fat, James
Masters y Emmy Rossum. ♦ Payasada digital de tortazos múltiples y
misticismo barato, inspirado en un popular «manga» de Akira Toriyama
que había inspirado una serie televisiva. El planteamiento, pobre de por
sí, termina de arruinarse por la indigencia y desinterés con que está
realizado el film, a cargo del autor de la primera y tercera partes de la
saga Destino final. 95 m. C.

DRAGONES Y MAZMORRAS: LA PELÍCULA (Dungeons and


Dragons). EE.UU., 2000. D.: Courtney Solomon. G.: Topper Lilien y
Carroll Cartwright. F.: Doug Milsome. M.: Justin Caine Burnett. I.:
Justin Whalin, Marlon Wayans, Jeremy Irons y Thora Birch. ♦ Versión al
cine del célebre juego de rol homónimo, que transcurre en un imaginario
universo de «fantasía heroica». A medio camino entre el videoclip y el
subproducto televisivo, pobre de medios para colmo de males, constituye
un auténtico bodrio, de una ridiculez sonrojante y donde apenas existe
nada que tenga un sentido mínimamente cinematográfico. 104 m. C.

DRAGONFLY (Dragonfly). EE.UU., 2002. D.: Tom Shadyac. G.: David


Seltzer, Brandon Camp y Mike Thompson. F.: Dean Semler. M.: John
Debney. I.: Kevin Costner, Joe Morton, Ron Rifkin y Kathy Bates. ♦
Una de las diversas manifestaciones del resurgir de la temática
parapsicológica en el Hollywood coetáneo. El héroe es un médico
convencido de que su trágicamente muerta y desaparecida esposa se
comunica con él a través de ciertos pacientes especiales. Film fallido por
su cansino contraste entre lo sombrío y lo almibarado, por no hablar del
inefable Kevin Costner, a lo largo de un desarrollo exento de
personalidad estética. 100 m. C.

DRAGONHEART (Dragonheart). EE.UU., 1996. D.: Rob Cohen. G.:


Charles Edward Pogue. F.: David Eggby. M.: Randy Edelman. I.:
Dennis Quaid, David Thewlis, Pete Postlethwaite y Dina Meyer. ♦ Una
de las superproducciones que periódicamente emprende Hollywood a fin
de recuperar el género aventuras/fantasía en formato familiar. Con
reminiscencias artúricas y una trama canónica, el film, sin ser
despreciable, se resiente básicamente de un mal característico en el cine
fantástico de la época (la supremacía de los efectos especiales sobre el
resto de los ingredientes), y, más en detalle, de la impersonalidad de la
realización y la fotografía, no así la música. 103 m. C.

DRAMA EN BILBAO, UN. España, 1923. D.: Alejandro Olavarría. G.:


Alejandro Olavarría. F.: Alejandro Olavarría. I.: Apolonio Hernández,
José Tejada, Félix González y Nieves González. ♦ Un film apenas
conocido, y dentro de un contexto, encima, ya lo suficientemente
nebuloso: el cine mudo español. Fotografía del propio realizador,
Alejandro Olavarría. B/N.

DRAMA EN PRESIDIO (Convicted). EE.UU., 1950. D.: Henry Levin.


G.: William Bowers, Fred Niblo Jr. y Seton I. Miller. F.: Burnett Guffey.
M.: George Duning. I.: Glenn Ford, Broderick Crawford, Dorothy
Malone y Millard Mitchell. ♦ En una prisión se comete un asesinato en
la persona de un delator... Melodrama carcelario de escasos vuelos, obra
de un cineasta quizá desaprovechado, que en cualquier caso posee títulos
memorables. Destaca la intervención de la maravillosa Dorothy Malone,
inolvidable en sus trabajos para Douglas Sirk. 88 m. B/N.

DRAMA NUEVO, UN. España, 1946. D.: Juan de Orduña. G.: Juan de
Orduña, Manuel Tamayo y Alfredo Echegaray. F.: Guillermo
Goldberger. M.: Juan Quintero. I.: María Cañete, Irasema Dilián,
Roberto Font y Manuel Luna. ♦ Mediocre versión del célebre texto
homónimo de Manuel Tamayo, igualmente coguionista, acerca de la
interacción realidad-ficción que se produce durante el ensayo de una
pieza shakespeariana en el londinense teatro «El globo», hacia 1605.
Jesús Tordesillas encarna al inmortal autor de Hamlet. 89 m. B/N.

DRAMA SINGULAR, UN (Drôle de drame). Francia, 1937. D.: Marcel


Carné. G.: Jacques Prevert. F.: Eugen Schüfttan. M.: Maurice Jaubert.
I.: Michel Simon, Louis Jouvet, Jean-Pierre Aumont y Jean-Louis
Barrault. ♦ Ambientada en el Londres eduardiano, esta fantasía cómica
nos muestra a Jouvet como un sospechoso obispo anglicano, y a Simon
como un botánico que se dedica a escribir anónimamente novelas
policíacas; por otro lado, un asesino busca venganza. Comedia satírica
muy divertida, con uno de los mejores repartos del cine francés (los
indicados, más Françoise Rosay). 99 m. B/N.

DRAMATIC SCHOOL. EE.UU., 1938. D.: Robert B. Sinclair. G.: Ernest


Vajda y Mary C. McCall Jr. F.: William H. Daniels. M.: Franz Waxman.
I.: Luise Rainer, Paulette Godard, Alan Marshall y Lana Turner. ♦ Una
especie de copia de Damas del teatro, bastante inferior al original, con
Luise Rainer, una actriz muy criticada por sus dos Óscars y que obtiene
aquí una de sus creíbles interpretaciones, en el papel de la chica que
consigue éxito y matrimonio. 77 m. B/N.

DRAW (DESENFUNDA) (Draw). Canadá-EE.UU., 1984. D.: Steven


Hilliard Stern. G.: Stanley Mann. F.: Laszlo George. M.: Ken
Wannberg. I.: Kirk Douglas, James Coburn, Alexandra Bastedo y
Graham Jarvis. ♦ «Western» producido para Televisión, que en España
conoció una oscura distribución en salas comerciales. Sin mayor
personalidad e interés, reúne a dos figuras fundamentales de los años
dorados del género, Kirk Douglas y James Coburn, enfrentándolas en un
contexto obviamente crepuscular. Con todo, es de destacar que se
anticipó a El jinete pálido y Silverado, verdaderos detonantes de la
resurrección industrial que experimentaría el género con el despertar de
los años noventa. 91 m. C.

DREI LEDERHOSEN IN ST. TROPEZ. Alemania, 1981. D.: Franz


Marischka. G.: Kurt Eiser y Franz Marischka. F.: Ernst W. Kalinke. I.:
Peter Steiner, Fred Stillkrauth, Franz Muxeneder y Uschi Buchfellner. ♦
Tres bávaros encargados de llevar un toro a una exposición de ganado en
Avignon acaban yendo a parar a Saint Tropez, donde corren aventuras al
estilo de las protagonizadas por Louis de Funes en idéntica ciudad. 88 m.
C.

DREI MANNER IM SCHNEE. Alemania, 1974. D.: Alfred Vohrer. G.:


Manfred Purzer. F.: Charly Steinberger. M.: Peter Thomas. I.: Klaus
Schawarzkopf, Roberto Blanco, Thomas Fritsch y Grit Böttcher. ♦ Un
millonario decide hospedarse en un hotel de lujo haciéndose pasar por un
pequeño burgués. En el mismo se aloja un hombre de pocos medios
económicos que es tomado erroneamente por el primero. 88 m. C.

DREIGROSCHENOPER, DIE. Alemania-Francia, 1963. D.: Wolfgang


Staudte. G.: Wolfgang Staudte y Günther Weisenborn. F.: Roger Fellous.
I.: Curd Jürgens, Hildegard Knef, Gert Fröbe y June Ritchie. ♦
Alrededor de tres personajes se desarrolla esta comedia: un jefe de una
banda de gángsters, el creador de una organización de mendigos y un
comisario que hace causa común con ellos. 120 m. C.

DRESSED TO KILL. EE.UU., 1946. D.: Roy William Neill. G.: Leonard
Lee. F.: Maury Gertsman. M.: Milton Rosen. I.: Basil Rathbone, Nigel
Bruce, Patricia Morrison y Edmond Breon. ♦ Sin nada que ver con el
Vestida para matar de Brian de Palma (sin más, se trata de un plagio de
título), narra una insípida intriga de robo de joyas, y finalizó la serie de
películas sobre Sherlock Holmes con Basil Rathbone en el papel titular
(que, en el ínterin, también interpretó a modo de «cameo» en Casa de
locos). Ahora bien, posteriormente, el inolvidable actor volvió a
encarnar al detective creado por Conan Doyle, tanto para algunos
programas televisivos como en una obra teatral escrita por su esposa
Oona, Sherlock Holmes, en 1950. 71 m. B/N.

DRESSMAKER, THE (Dressmaker, The). GB, 1988. D.: Jim O’Brien. G.:
John McGrath. F.: Michael Coulter. M.: George Fenton. I.: Billie
Whitelaw, Joan Plowright, Jane Horrocks y Tim Ranson. ♦ Dos
hermanas de cierta edad, viuda la una y soltera la otra, antitéticas en
cuanto a carácter y criterios, viven con la sobrina de ambas, una
adolescente; cierto acontecimiento destrozará la cotidianidad de tan
asfixiante matriarcado... Drama psicológico-policíaco, realizado con
corrección pero carente de la intensidad narrativa y visual que exigía el
planteamiento. Por encima de todo, destacan las interpretaciones de las
veteranas Billie Whitelaw y Joan Plowright, a cual más admirable. 88 m.
C.

DRITTE GENERATION, DIE. Alemania, 1979. D.: Rainer Werner


Fassbinder. G.: Rainer Werner Fassbinder. F.: Hans-Günther Bücking.
M.: Peer Raben. I.: Volker Spengler, Bulle Ogier, Hanna Schygulla y
Harry Baer. ♦ Punto de vista del polémico y malogrado director R. W.
Fassbinder sobre el espinoso tema del terrorismo, que en su opinión se
encuentra en su tercera generación, sin puntos de contacto con las
«ingenuas» acciones armadas de tiempos atrás, siendo, en cierta forma,
un resultado lógico de la sociedad actual y su violencia cotidiana. 105 m.
C.

DRIVE (Drive). EE.UU., 2011. D.: Nicolas Winding Refn. G.: Hossein
Amini. F.: Newton Thomas Sigel. M.: Cliff Martínez. I.: Ryan Gosling,
Carey Mulligan, Ron Perlman y Bryan Cranston. ♦ Pretencioso y
formalista «thriller» de diseño, henchido de unas influencias, sobre todo
Michael Mann y Walter Hill (no en vano el título casi coincide con el de
uno de los mejores films de éste, Driver), que lejos de significar guiños
cinéfilos, como se pretende, suponen estereotipos hueros. Adapta la
novela de James Sallis, y encierra un papel secundario del mítico Russ
Tamblyn. 100 m. C.

DRIVEN (Driven). EE.UU., 2001. D.: Renny Harlin. G.: Sylvester


Stallone. F.: Mauro Fiore. M.: BT. I.: Sylvester Stallone, Kip Pardue,
Burt Reynolds y Estella Warren. ♦ Remozado del viejo género sobre
pilotos y ambientes de carreras Fórmula 1, a la luz del ritmo frenético y
absurdo del cine de acción coetáneo y la filosofía parda de la saga Rocky
(guión, protagonismo y producción del terrible Sylvester Stallone). La
premisa por supuesto es puro cliché (un veterano ayudando a un joven
en su camino al triunfo), y el film un insulto al gusto y la inteligencia.
114 m. C.

DRIVER (Driver). EE.UU., 1977. D.: Walter Hill. G.: Walter Hill. F.:
Philip H. Lathrop. M.: Michael Small. I.: Ryan O’Neal, Bruce Dern,
Isabelle Adjani y Matt Clark. ♦ Una de las primeras realizaciones de
Hill, que sorprendió por su manera profundamente sintética de abordar
un género como el «thriller», tratamiento muy parecido al propuesto por
su revelación, El luchador. Bruce Dern debe capturar al conductor Ryan
O’Neal en un estilizado contexto urbano. En España no gustó. 87 m. C.
DROGA LLAMADA HELEN, UNA. Francia-Italia-España, 1970. D.:
Umberto Lenzi. G.: Rafael Romero Marchent, Marcello Coscia y Bruno
di Geronimo. F.: Guglielmo Mancori. M.: Gregorio García Segura. I.:
Carroll Baker, Jean Sorel, Luis Dávila y Liz Halvorsen. ♦ Helen sale de
la clínica donde ingresó tras un accidente. Recibe un telegrama de
Mauricio, su ex-marido, invitándola a pasar unos días en su chalet. Ella
acepta, y, cuando llega, descubre que no ha sido Mauricio quien la ha
invitado, sino la nueva mujer de éste, que desea su colaboración para
deshacerse del hombre. Uno de los films de intriga psicológica que la
norteamericana Carroll Baker interpretó en Europa al comienzo de su
declive. 84 m. C.

DROMEDARIO EN EL ARMARIO, UN (C’est pas moi, c’est lui).


Francia, 1979. D.: Pierre Richard. G.: Alain Godard y Pierre Richard.
F.: Claude Agostini. M.: Vladimir Cosma. I.: Pierre Richard, Aldo
Maccione, Valerie Mairesse y Henri Garcin. ♦ Escrita, realizada y
protagonizada por el pelirrojo Pierre Richard, todo está dicho ya...
Bueno, algo más, nuestro hombre interpreta a un guionista raptado por
un misterioso «gang» en una comedia de su estilo. 87 m. C.

DROUZIA. Rusia, 1938. D.: Lev Arnstam. G.: Lev Arnstam y Nikolai
Tikhonov. F.: Vladimir Rapoport. M.: Dmitri Shostakovich. I.:
Babotchkine, Zaroubina, Nikolai Tcherkassov y S. Birman. ♦ La vida de
tres jóvenes bajo el zarismo, en uno de los clásicos del cine soviético,
muy poco conocido en España. La primera parte es la mejor, todo un
anticipo del neorrealismo. 87 m. B/N.

DRUG WAR. China, 2012. D.: Johnnie To. G.: Yau Nai Hoi y Wai Ka-fai.
F.: Cheng Siu Keung. M.: Xavier Jamaux. I.: Louis Koo, Sun Honglei,
Crystal Huang y Michelle Ye. ♦ Trasposición de las apologías policiales
del cine americano años 40/50, ajustándolas a la lucha entre agentes de
la China continental contra traficantes hongkoneses, mediante un estilo
más ortodoxo y menos rimbombante de lo acostumbrado en su prolífico
autor. No sobresale, ni para bien ni para mal. 105 m. C.
DRUGSTORE COWBOY (Drugstore Cowboy). EE.UU., 1989. D.: Gus
Van Sant. G.: Gus Van Sant y Daniel Yost. F.: Robert Yeoman. M.:
Elliot Goldenthal. I.: Matt Dillon, Kelly Lynch, James LeGros y Heather
Grahan. ♦ Las andanzas y desventuras de cuatro drogadictos (dos chicos
y dos chicas) forman la base argumental de esta película, que se
diferencia de otras aparentemente similares por el desapasionamiento de
su tono y el hecho de ambientar la acción a primeros de los años setenta,
con objeto tanto de abordar la problemática desde una perspectiva
retrospectiva, como de inscribirse, de forma nostálgica, en la mítica
filosofía «de la carretera». Remata la coherencia del film la aparición «in
person» del mismísimo William S. Burroughs. 95 m. C.

DRUIDAS (Druids). Canadá-Francia, 2001. D.: Jacques Dorfmann. G.:


Jacques Dorfmann, Norman Spinrad, Rospo Pallenberg y Anne de
Leseleuc. F.: Stefan Ivanov. M.: Pierre Charvet. I.: Christopher
Lambert, Klaus Maria Brandauer, Max von Sydow e Inés Sastre. ♦
Especie de Serie B caro, acerca del mítico Vercingetorix, caudillo en la
lucha de los galos contra el imperio romano. Mal planteado y rodado,
con una música horrible y el irrisorio Christopher Lambert de
protagonista, este pésimo film histórico-aventurero parece una revisión
supuestamente seria de los cómics de Astérix y Obélix. Curiosamente, en
el guión aparecen escritores tan respetables como Norman Spinrad y
Rospo Pallenberg. 120 m. C.

DRUM (Drum). EE.UU., 1976. D.: Steve Carver. G.: Norman Wexler. F.:
Lucien Ballard. M.: Charlie Small. I.: Warren Oates, Isela Vega, Ken
Norton y Yaphet Kotto. ♦ Secuela de Mandingo (véase), que incide
especialmente en el tema de la explotación sexual a que eran sometidos
los esclavos negros en el Sur, y permitió reencontrarse a la pareja
protagonista del Quiero la cabeza de Alfredo García peckinpahiano, los
admirables Warren Oates e Isela Vega. Ken Norton repite el papel que
encarnase en aquélla. 105 m. C.

DRUMLINE (Drumline). EE.UU., 2002. D.: Charles Stone. G.: Tina


Gordon Chism y Shawn Schepps. F.: Shane Hurlbut. M.: John Powell.
I.: Nick Cannon, Zoe Saldana, Orlando Jones y Leonard Roberts. ♦
Fábula sobre la autosuperación y el triunfo, recurrente en el cine
americano desde los años del mudo, en este caso protagonizada por un
joven afroamericano dispuesto a convertirse en percusionista. Aunque no
pueda hablarse de un logro, alberga al menos aciertos ambientales y
costumbristas. 116 m. C.

DU BLUES DANS LA TÊTE. Francia, 1981. D.: Hervé Palud. G.: Niels
Arestrup y Hervé Palud. F.: André Diot. I.: Christine Boisson, Niels
Arestrup, Jeanne Hervialle y François Perrot. ♦ Dan y Carole son dos
jóvenes que trabajan en lo que encuentran. Ambos están desesperados y,
después de pasar un verano juntos, deciden poner fin a sus vidas. 86 m.
C.

DU STIRBST UM SECHS IN TETUAN. Alemania-Italia, 1969. D.:


Robert Andrews. G.: Alberto Cavallone, Fernando di Leo y Nino
Zanchin. F.: Franco delli Colli. M.: Marcello Giombini. I.: Giorgio
Ardisson, Katrin Schaake, Luigi Pistilli y Marco Stefanelli. ♦ Para
librarse de los excesivos precios del suministrador, una organización
londinense de tráfico de drogas entra en contacto con un nuevo socio en
Tetúan. Este último contacta con un niño con el objeto de que su padre le
pase la droga por los controles policiales. 76 m. C.

DUBLINESES (Dead, The). EE.UU., 1987. D.: John Huston. G.: Tony
Huston. F.: Fred Murphy. M.: Alex North. I.: Anjelica Huston, Donal
McCann, Helna Carroll y Cathleen Delany. ♦ Dos ancianas celebran en
el Dublín de principios de siglo una fiesta a la que acuden familiares y
amigos. Todo el encanto de la velada acabará cuando la esposa de un
escritor cuente el tumultoso romance que tuvo con un antiguo amante
que se acabó suicidando. Vendida como el testamento cinematográfico
de John Huston, no pasa de ser una discreta adaptación del relato de
James Joyce, con toda la familia del cineasta metida en el proyecto.
Reservada, pues, a los incombustibles partidarios del finado Huston. 85
m. C.
DUCHA, LA (Xizhao). China, 1999. D.: Zhang Yang. G.: Zhang Yang, Liu
Fen Dou, Huo Xin, Diao Yi Nan y Cai Xiang Yun. F.: Zhang Yian. M.:
Ye Xiao Gang. I.: Zhu Xu, Pu Cun Xin, Jiang Wu y He Zheng. ♦ Por
razones familiares, un joven ejecutivo debe abandonar su entorno
moderno y regresar al modesto barrio pekinés donde creció; se hace
cargo así, del negocio familiar, una casa de baños impelida a ponerse al
día... Uno de los más relevantes ejemplos del cine chino contemporáneo,
que vierte una lectura polisémica de un argumento que, con todo, se
bastaba a sí mismo. No tan ingenua como parece, bien elaborada,
justifica la atención que recibió y los premios ganados en diversos
festivales internacionales. 91 m. C.

DUDA. España, 1951. D.: Julio Salvador. G.: Manuel Tamayo y Julio Coll.
F.: Federico G. Larraya. M.: Ramón Ferrés. I.: Conrado San Martín,
Elena Espejo, Francisco Rabal y Mary Lamar. ♦ Un rico anticuario
muere, pero al cabo de dos años se descubre un frasco de veneno en un
armario de su esposa, por lo que rápidamente se procede a la detención
de ésta. Su segundo marido es el primero en dudar de la inocencia de la
protagonista. 96 m. B/N.

DUDA, LA. España, 1972. D.: Rafael Gil. G.: Rafael J. Salvia. F.: José F.
Aguayo. M.: Manuel Parada. I.: Fernando Rey, Analía Gadé, Armando
Calvo y Ángel del Pozo. ♦ Una adaptación de El abuelo de Galdós
realizada por Gil (de todos conocida su propensión a trasladar a la
pantalla novelas de prestigio) según los más rancios esquemas del cine
de «qualité». Un viejo noble arruinado regresa de América al conocer la
muerte de su único hijo; ya instalado, se entera de que una de sus nietas
no lo es realmente, proponiéndose averiguar la verdad. 90 m. C.

DUDA, LA (Doubt). EE.UU., 2008. D.: John Patrick Shanley. G.: John
Patrick Shanley. F.: Roger Deakins. M.: Howard Shore. I.: Meryl
Streep, Amy Adams, Philip Seymour Hoffman y Viola Davis. ♦ Drama
claustrofóbica según la obra teatral del propio director-guionista,
ambientado en una severa escuela católica del Bronx durante los años
60. El protagonismo recae en la pugna entre la fanática monja que
regenta la institución y un sacerdote sospechoso de homosexualidad
paidófila, a lo largo de un desarrollo pasablemente truculento y no
siempre convincente, donde pesa demasiado la servidumbre al
lucimiento de las estrellas. 101 m. C.

DUDLEY DE LA MONTAÑA (Dudley do-right). EE.UU., 1999. D.:


Hugh Wilson. G.: Jay Ward y Hugh Wilson. F.: Donald E. Thorin. M.:
Steve Dorff. I.: Brendan Fraser, Sarah Jessica Parker, Eric Idle y Alfred
Molina. ♦ Majadera traducción cinematográfica de una serie de dibujos
animados que había sido popular en los años 60, contando en el guión
con el creador de ésta, Jay Ward. Si en su existencia previa el
planteamiento podía tener algún sentido, así resulta simplemente
insufrible, y más parece un intento de recrear, mediante el protagonismo
de Brendan Fraser como un cándido policía montado del Canadá, el
éxito de George de la jungla. 76 m. C.

DUDOSA VIRILIDAD DE CRISTÓBAL, LA. España, 1975. D.: Juan


Bosch. G.: Ignacio F. Iquino y Juliana San José. F.: Antonio L.
Ballesteros Jr. M.: Enrique Escobar. I.: Juanjo Menéndez, Marina Ferri,
Ramón Pons y María Vico. ♦ Una producción de Iquino, pronto uno de
los mayores fabricantes de erotismo cinematográfico a destajo del
panorama español; dirige uno de sus artesanos más fieles y del guión se
encarga él mismo. 89 m. C.

DUE BIANCHI NELL’AFRICA NERA. Italia, 1970. D.: Bruno


Corbucci. G.: Mario Amendola y Bruno Corbucci. F.: Fausto Zuccoli.
M.: Willy Brezza. I.: Franco Franchi, Ciccio Ingrassia, Francy Fair y
Alfredo Rizzo. ♦ Ciccio y Franco llegan a África, acompañados de
Kreuzer y su hija, para una cacería. Allí, como podréis adivinar, les
ocurre de todo: se encuentran con un chimpancé que se enamora de la
mona de Tarzán, un aventurero les vende a un alemán por mil dólares,
caen en manos de los caníbales... 80 m. C.

DUE FIGLI DI TRINITÀ, I. Italia, 1971. D.: Osvaldo Civirani. G.:


Osvaldo Civirani. F.: Walter Civirani. M.: Sante Romitelli. I.: Franco
Franchi, Ciccio Ingrassia, Lucrecia Love y Franco Ressel. ♦ Otra de las
enloquecidas comedias Franchi/Ingrassia, ahora parodiando el «trinidad
western» que se realizase entonces en su país. Aquí el dúo posee una
estación de servicio en pleno Oeste, siendo las víctimas de sus
desaguisados pistoleros como Sartana, Ringo, Cobra, Sabata... 83 m. C.

DUE GATTONI A NOVE CODE... E MEZZA, AD AMSTERDAM.


Italia, 1972. D.: Osvaldo Civirani. G.: Osvaldo Civirani. I.: Franco
Franchi, Ciccio Ingrassia, Joan Harwick y Umberto D’Orsi. ♦ Como
resulta fácil adivinar por el título (algo así como Dos gatones de nueve
colas y media en Amsterdam), una parodia de El gato de las nueve colas
que dirigiese D. Argento. Aquí la parejita Franchi/Ingrassia enredada en
un asunto de asesinato. 81 m. C.
DUE MAGHI DEL PALLONE, I. Italia, 1970. D.: Mariano Lamenti. G.:
Roberto Gianviti. F.: Tino Santoni. M.: Bruno Nicolai. I.: Franco
Franchi, Ciccio Ingrassia, Karin Schubert y Umberto D’Orsi. ♦ Ciccio es
encargado por un industrial de ocuparse del equipo de fútbol local, pero
ignora todo lo relacionado con este juego. En vano intentará transformar
a Franco en una figura, creyéndole todo el mundo un «as» del balón.
Acabará convirtiéndose en todo un ídolo y los más importantes equipos
del país se lo disputarán. 82 m. C.

DUEL AT SILVER CREEK, THE. EE.UU., 1952. D.: Don Siegel. G.:
Greald Drayson Adams y Joseph Hoffman. F.: Irving Glassberg. M.:
Hans J. Salter. I.: Audie Murphy, Stephen MacNally, Faith Domergue y
Susan Cabot. ♦ «Western» de Serie B, cauces donde se desenvolvió la
filmografía de Siegel durante muchos años. «Silver kid» ayuda al
«sheriff» a limpiar la ciudad de todo tipo de bandoleros y criminales,
entre los que se cuentan un incipiente y ya notable Lee Marvin. 74 m. C.

DUELISTAS, LOS (Duellits, The). GB, 1977. D.: Ridley Scott. G.: Gerald
Vaughan-Hughes. F.: Frank Tidy. M.: Howard Blake. I.: Keith
Carradine, Harvey Keitel, Edward Fox y Cristina Raines. ♦ El debut de
Scott en el campo de la realización cinematográfica y una película que
gana adeptos conforme pasan los años. Adapta un original de Joseph
Conrad y cuenta la historia de un duelo eternamente inconcluso, con esa
obsesión esteticista tan cercana a las técnicas publicitarias que a partir de
entonces distinguiría (más para mal que para bien) a su autor. En
colaboraciones especiales, nada menos que Robert Stephens y Albert
Finney. 98 m. C.

DUELO A MUERTE. España, 1980. D.: Rafael Romero Marchent. G.:


Rafael Romero Marchent y Joaquín Romero Marchent. F.: Jorge
Herrero. M.: Alfonso Alfonso. I.: Fernando Allende, Álvaro de Luna,
Carlos Ballesteros y Esperanza Roy. ♦ Especie de continuación de El
lobo negro (véase), filmada por idéntico equipo técnico-artístico,
inmediatamente después de aquélla. Volvió a repetirse igualmente el
fracaso comercial. 88 m. C.
DUELO A MUERTE EN OK CORRAL (Doc). EE.UU., 1971. D.: Frank
Perry. G.: Pete Hamill. F.: Gerald Hirschfeld. M.: Jimmy Webb. I.:
Stacy Keach, Harris Yulin, Faye Dunaway y Mike Witney. ♦ Aburrida y
mediocre desmitificación (toda una moda de entonces) de la leyenda de
Wyatt Earp y Doc Holliday, inmortalizada en clásicos como Pasión de
los fuertes o Duelo de titanes. Rodada en Almería, no convenció a los
revisionistas ni a los mitómanos, por lo cual únicamente se la recuerda
gracias a contener uno de los primeros papeles importantes de Faye
Dunaway. 92 m. C.

DUELO A MUERTE EN RÍO ROJO (Last challenge, The). EE.UU.,


1967. D.: Richard Thorpe. G.: John B. Sherry y Robert Emmett Ginna.
F.: Ellsworth J. Fredricks. M.: Richard Shores. I.: Glenn Ford, Angie
Dickinson, Chad Everett y Gary Merrill. ♦ Un «western» algo triste, que
recuerda a Llega un pistolero, filmado por el veterano Richard Thorpe en
un momento de fuerte crisis/renovación del género, con algunos actores
adictos a él en mejores tiempos: Glenn Ford en un papel de sheriff,
Angie Dickinson como dueña de saloon, Jack Elam siempre torvo... 101
m. C.

DUELO AL SOL (Duel in the sun). EE.UU., 1946. D.: King Vidor. G.:
David O. Selznick y Oliver H. P. Garrett. F.: Lee Garmes y Harold
Rosson. M.: Dimitri Tiomkin. I.: Gregory Peck, Jennifer Jones, Joseph
Cotten y Lionel Barrymore. ♦ Una producción de David O. Selznick
especialmente diseñada para Jennifer Jones, su esposa por aquellos
tiempos; se trata de un melodramático «western» con un extenso reparto
de grandes actores, donde, pese a tratarse fundamentalmente de una obra
de productor, Vidor introdujo su particular sentido romántico. Con todo,
es una película sobrevalorada, a veces incluso ridícula. 133 m. C.

DUELO DE PASIONES. España, 1954. D.: Javier Setó. G.: Julio Coll y
José Germán Huici. F.: Sebastián Parera. M.: Emilio Lehmberg. I.:
Silvia Morgan, Peter Damon, Antonio Prieto y José Manuel Martín. ♦ La
viuda de un infeliz campanero, fallecido en el curso de un viaje a
América en busca de fortuna, se encuentra ahora prisionera de un trío de
peligrosos forajidos, dos de los cuales se le están disputando
continuamente. Un «thriller» con dos de los «duros» más característicos
del cine español (Antonio Prieto y José Manuel Martín) y un increíble y
jovencísimo Manolo Gómez Bur como cura madrileño. 88 m. B/N.

DUELO DE PILLOS (Dirty dingus Magee). EE.UU., 1970. D.: Burt


Kennedy. G.: Frank Waldman y Joseph Heller. F.: Harry Stradling. M.:
Jeff Alexander. I.: Frank Sinatra, George Kennedy, Anne Jackson y
Michele Carey. ♦ «Western» humorístico como tantos otros realizados
por Burt Kennedy, en el que Frank Sinatra encarnaba al bandido menos
cotizado del Oeste y George Kennedy a un «sheriff» especialmente
lamentable. Buen papel para ese gran característico que fue Jack Elam.
86 m. C.

DUELO DE RAZAS (Comanches). EE.UU., 1956. D.: George Sherman.


G.: Carl Krueger. F.: Jorge Stahl Jr. M.: Herschel Burke Gilbert. I.:
Dana Andrews, Kent Smith, Nestor Paiva y Linda Cristal. ♦ Muy
mediocre «western», debido a uno de los realizadores menos interesantes
que recuerda la historia del cine americano. Dana Andrews encarnaba a
un explorador comanche, dispuesto a todo con tal de conseguir la
independencia para su pueblo. 84 m. C.

DUELO DE REYES (Io, Semiramide). Italia-Francia, 1964. D.: Primo


Zeglio. G.: Fede Arnaud, Luigi de Santis, Alberto Liberati, Sergio Spina
y Primo Zeglio. F.: Alvaro Mancori. M.: Carlo Savina. I.: Yvonne
Furneaux, John Ericson, Renzo Ricci y Gianni Rizzo. ♦ Una de las varias
adaptaciones cinematográficas que existen de la leyenda de Semiramis,
hermosa esclava asiria que, cuentan, llegó a hacerse con el trono del
reino en la Nínive del siglo VIII a.C. Protagonizaron la bellísima e
injustamente olvidada Yvonne Furneaux y el norteamericano John
Ericson, galán que no cuajó ni en su país ni muchísimo menos en
Europa. 96 m. C.

DUELO DE TITANES (Gunfight at OK Corral). EE.UU., 1957. D.: John


Sturges. G.: Leon Uris. F.: Charles Lang Jr. M.: Dimitri Tiomkin. I.:
Burt Lancaster, Kirk Douglas, Jo Van Fleet y Rhonda Fleming. ♦ El
enfrentamiento de Wyatt Earp y Doc Holliday contra el gang de los
Clanton en el OK. Corral, enfocado desde una perspectiva enfática que
discrepa de la de Ford en su Pasión de los fuertes (véase). Con todo, su
resultado final es estimable, gracias sobre todo a un sólido reparto, que
completan nada menos que John Ireland, Dennis Hopper, Ted de Corsia,
Lee Van Cleef y Jack Elam. 122 m. C.

DUELO EN DIABLO (Duel at Diablo). EE.UU., 1966. D.: Ralph Nelson.


G.: Marvin H. Albert y Michel H. Grilhikes. F.: Charles F. Wheeler. M.:
Neal Hefti. I.: James Garner, Sidney Poitier, Bibi Andersson y Bill
Travers. ♦ Un «western» hasta cierto punto curioso, que presenta a
hombres de raza blanca y negra aunando esfuerzos contra un ataque de
los apaches... La produjo el propio realizador Nelson, y partía de una
novela del reputado Marvin H. Albert. 100 m. C.

DUELO EN EL AMAZONAS. España-Alemania-Francia, 1965. D.:


Eugenio Martín. G.: Gustav Kampendonk, Eugenio Martín y Gabriel
Moreno Burgos. F.: Manuel Hernández Sanjuán. M.: Georges
Garvarentz. I.: Pierre Brice, Emma Penella, Harold Jumhke y Hans Von
Borsody. ♦ Un aviador de una línea comercial brasileña desaparece en la
selva. Sus amigos formarán una partida e intentarán rescatarle. Una de
las pintorescas coproducciones del versátil Eugenio Martín, con un
reparto heterogéneo. 84 m. C.

DUELO EN EL ATLÁNTICO (Enemy below, The). EE.UU., 1957. D.:


Dick Powell. G.: Wendell Mayes. F.: Harold Rosson. M.: Leigh Harline.
I.: Robert Mitchum, Curd Jürgens, Theodore Bikel y David Hedison. ♦
Un film bélico perteneciente a una cierta moda sobre protagonismos de
submarinos. En este caso, se trata de la rivalidad entre un destructor
americano y un submarino alemán, durante la Segunda Guerra Mundial.
Supone un film digno, nada relevante pero de lo mejor de su particular
minigénero. 95 m. C.

DUELO EN EL BARRO (These thousand hills). EE.UU., 1958. D.:


Richard Fleischer. G.: Alfred Hayes. F.: Charles G. Clarke. M.: Leigh
Harline. I.: Don Murray, Richard Egan, Lee Remick y Stuart Whitman.
♦ Un joven vaquero se enamora perdidamente de la prostituta más
solicitada del «saloon» del pueblo donde acaba de instalarse, ignorando
que es la protegida de su despótico patrón. Un «western» más que
sólido, con aceptable trazado de personajes, malicia ideológica y un
ritmo bien guardado. 88 m. C.

DUELO EN EL DESIERTO. México, 1963. D.: Arturo Martínez. G.:


Raúl de Anda. I.: Rodolfo de Anda, Dagoberto Rodríguez, Fanny Cano
y Carlos López Moctezuma. ♦ Especie de secuela de El solitario (véase),
o cuando el personaje de «Billy the Kid» pierde el sentido que, con
mayor o menor fortuna, le confirieron en Hollywood para convertirse en
uno más de los héroes del humilde cine mexicano del Oeste. 76 m. B/N.

DUELO EN EL FONDO DEL MAR (Beneath the twelve mile reef).


EE.UU., 1953. D.: Robert D. Webb. G.: A. I. Bezzerides. F.: Edward
Cronjager. M.: Bernard Herrmann. I.: Robert Wagner, Terry Moore,
Gilbert Roland y J. Carrol Naish. ♦ Un amor conflictivo en el marco de
los pescadores de esponjas de Florida, sin mayores sorpresas en el
desarrollo y con una realización más bien concentrada en explotar las
posibilidades del entonces emergente formato Scope. El atractivo de la
lustrosa Terry Moore y varios secundarios gloriosos (sobre todo J.
Carroll Naish y Richard Boone) acaparan el interés del reparto, a los
sones del gran Bernard Herrmann. 99 m. C.

DUELO EN EL MAR (Finchè dura la tempesta). Italia-Francia, 1963. D.:


Charles Frend. G.: Pino Belli, Augusto Frassineti, Alberto Ca’Zorzi,
Bruno Vailati y Jack Whittingham. F.: Gabor Pogany. M.: Roberto
Nicolosi. I.: James Mason, Lilli Palmer, Gabriele Ferzetti y Alberto
Lupo. ♦ Durante la Segunda Guerra Mundial un submarino italiano
intenta cruzar el estrecho de Gibraltar, propósito que lo enfrenta a un
enemigo navío inglés. Adaptación de la novela Beta Som de Pino Belli,
escrita para la pantalla por el propio autor y repleta de un sentido
pacifista de tan buenas intenciones como escasa solidez, hasta el punto
de que poco más que los intérpretes sostienen el desarrollo. 91 m. B/N.
DUELO EN LA ALTA SIERRA (Ride the high country). EE.UU., 1962.
D.: Sam Peckinpah. G.: N. B. Stoner Jr. F.: Lucien Ballard. M.: George
Bassman. I.: Joel McCrea, Randolph Scott, Ron Starr y Mariette Hartley.
♦ La consagración de Peckinpah a escala cinéfila, en uno de los primeros
y más conseguidos de sus «westerns». De factura mucho más clásica y
límpida que el resto de la filmografía de Peckinpah, aquí ya figuran
varios de los característicos habituales de ésta: R. G. Armstrong, Warren
Oates, L. Q, Jones, John Chandler. Una obra maestra, de formidable
estatura ético-estética. 90 m. C.

DUELO EN LA CAÑADA. España, 1959. D.: Manuel Mur Oti. G.:


Manuel Mur Oti. F.: Juan Mariné. M.: José Pagán y Antonio Ramírez
Ángel. I.: María Esquivel, Javier Armet, Leo Anchóriz y Mara Cruz. ♦
Célebre cantante criolla trabaja en Andalucía; debido a su belleza el
propietario del establecimiento intenta aprovecharse de sus encantos,
pero ella se defiende hiriéndole de gravedad. Un amigo suyo, que ha
presenciado todo, huye con la muchacha hacia Cuba. Entre el reparto
una Pastora Imperio más flamenca que nunca. 85 m. B/N.

DUELO EN LA JUNGLA (Duel in the jungle). GB, 1954. D.: George


Marshall. G.: Samuel Marx y T.J. Morrison. F.: Erwin Hiller. M.:
Mischa Spoliansky. I.: Dana Andrews, Jeanne Crain, David Farrar y
George Coulouris. ♦ Aventuras en la selva africana, con el acostumbrado
despliegue de fauna y flora local y una narración cinematográfica muy
aceptable. El protagonista busca en el continente negro el rastro de un
hombre asesinado tiempo atrás. 98 m. C.

DUELO EN LAS PROFUNDIDADES (Mother lode). EE.UU., 1982. D.:


Charlton Heston. G.: Fraser C. Heston. F.: Richard Leiterman. M.: Ken
Wannberg. I.: Charlton Heston, Nick Mancuso, Kim Basinger y John
Harley. ♦ Tres personajes centrales actuando en los agrestes parajes del
Canadá en busca de oro. La pareja recién llegada en busca de un
compañero desaparecido únicamente topará con un peculiar minero, del
que pronto sospechan. Una cinta de resultados regulares, con un
Charlton Heston en un papel para él completamente insólito. 94 m. C.
DUELO EN SANTUARIO (Gun hawk, The). EE.UU., 1963. D.: Edward
Ludwig. G.: Jo Heims. F.: Paul Vogel. M.: Jimmie Haskell. I.: Rory
Calhoun, Rod Cameron, Ruta Lee y Rod Lauren. ♦ «Western» B con
tintes de «thriller», protagonizado por un famoso fuera de la ley, a quien
denominan «el gavilán pistolero», cuyo futuro estriba en un joven que lo
ve como referente. Un film curioso, de una época de crisis en el género,
que remarca la amistad por encima de cualquier otro valor personal. 90
m. C.

DUELO FINAL (Octagon, The). EE.UU., 1980. D.: Eric Karson. G.:
Leigh Chapman. F.: Michel Hugo. M.: Dick Halligan. I.: Chuck Norris,
Lee Van Cleef, Karen Carlson y Art Hindle. ♦ Uno de los primeros y, por
comparación, más tolerables films de artes marciales con Chuck Norris
de protagonista, ahora buscando venganza contra los asesinos de su
mujer. A señalar la intervención de un muy maduro Lee Van Cleef,
lejanos ya sus años de rey del «western» europeo. 87 m. C.

DUENDE DE JEREZ, EL. España, 1953. D.: Daniel Mangrané. G.:


Miguel Lluch, José Antonio Pérez Torreblanca y Daniel Mangrané. F.:
Antonio L. Ballesteros. M.: Ricardo Lamotte de Grignon. I.: Miguel
Pastor, Paquita Rico, Ángel Jordán y Conrado San Martín. ♦ Extrañísima
fantasía musical obra del melómano Daniel Mangrané: del Olimpo es
enviado uno de los borrachos del cuadro homónimo de Velázquez a fin
de que determine si el vino es o no beneficioso para la Humanidad,
durante las fiestas de la vendimia de Jerez. El célebre borracho se
enamorará de una jovencita, por lo que, indignado, Baco le devolverá
raudo al cuadro. 84 m. B/N.

DUENDE Y EL REY, EL. España, 1948. D.: Alejandro Perla. G.: Alfredo
Echegaray. F.: Alfonso Nieva. M.: Manuel Parada. I.: Antonio Vilar,
Blanca de Silos, Manolo Morán y Milagros Leal. ♦ La primera película
de Alejandro Perla, realizada a su regreso de Portugal, donde trabase
amistad con el aquí protagonista Antonio Vilar. Se trata de un
melodrama de ambientación histórica, en torno al amor que surge entre
una marquesa arruinada y el aristócrata cuyo nombre fue deshonrado por
culpa del viudo de aquélla. 80 m. B/N.

DUENDE Y MISTERIO DEL FLAMENCO. España, 1952. D.: Edgar


Neville. G.: Edgar Neville. F.: Enrique Guerner. I.: Antonio, María Luz
Galicia y Aurelio Seller. ♦ Uno de los últimos films del polifacético y
admirable Edgar Neville, y una de las escasas ocasiones en que el cine
español ha evitado la imagen tópica del flamenco para intentar una
aproximación más interesante al fenómeno. Escrita y producida por el
propio Neville, gran éxito en el Festival de Cannes. 74 m. C.

DUENDES DE ANDALUCÍA, LOS. España, 1965. D.: Ana Mariscal. G.:


Ana Mariscal y Domingo Fernández Barreira. F.: Valentín Javier. I.:
Victoriano Valencia, Sancho Gracia, Maribel Martín e Ingrid Pitt. ♦ Un
reportero extranjero viaja, con una niña, desde Madrid a Andalucía para
realizar un reportaje. También viaja hacia allí una joven pintora noruega.
Ambos, antiguos compañeros, se encontrarán en las casetas de la Feria
de Sevilla. Entre el reparto encontramos a la maravillosa Ingrid Pitt,
fabulosa vampira de la Hammer. 115 m. C.

DUEÑA DE SU DESTINO (Cheers for Miss Bishop). EE.UU., 1941. D.:


Tay Garnett. G.: Stephen Vincent Benet, Aldelaide Heilbron y Sheridan
Gibney. F.: Hal Mohr. M.: Edward Ward. I.: Martha Scott, William
Gargan, Edmund Gwenn y Sterling Holloway. ♦ Una maestra dedica su
vida a enseñar en un pequeño pueblo. Película sentimental y
exquisitamente realizada, se mantiene como uno de los menos conocidos
trabajos de su autor. Excelente interpretación. 92 m. B/N.

DUEÑOS DE LA CALLE (Street kings). EE.UU., 2008. D.: David Ayer.


G.: Jamie Moss, James Ellroy y Kurt Wimmer. F.: Gabriel Beristain.
M.: Graeme Revell. I.: Keanu Reeves, Forest Whitaker, Chris Evans y
Hugh Laurie. ♦ «Thriller» de acción ambientado en Los Ángeles con
inspiración en el escritor especializado James Ellroy, asimismo
coguionista. Un imposible Keanu Reeves, como policía bebedor y
neurótico, conduce la trama de corrupciones diversas, a las órdenes de
un director debutante pero que ya tenía experiencia en el género como
guionista. No hay nada nuevo ni especial, pero se soporta mejor que
otros films homologables de la época. 107 m. C.

DUERME CONMIGO (Sleep with me). EE.UU., 1995. D.: Rory Kelly.
G.: Duane Dell’Amico, Roger Hedden, Neal Jimenez, Joe Keenan, Rory
Kelly y Michael Steinberg. F.: Andrzej Sekula. M.: David Lawrence. I.:
Craig Sheffer, Eric Stolz, Meg Tilly y Dean Cameron. ♦ Ópera prima
que propone una comedia sentimental centrada en un caso de triángulo,
sin ofrecer nada de particular, ni en la realización ni mucho menos en
una historia que avanza mayormente a base de diálogos. Del todo
irrelevante, contiene una colaboración del inefable Quentin Tarantino,
dando su personal, y nada disparatada, interpretación de la no menos
inefable, pero por otros motivos, Top Gun. 91 m. C.

DUERME, DUERME, MI AMOR. España, 1975. D.: Francisco


Regueiro. G.: Manuel Ruiz Castillo, Esmeralda Adam y Francisco
Regueiro. F.: Raúl Pérez Cubero. I.: José Luis López Vázquez, María
José Alfonso, Rafaela Aparicio y Laly Soldevila. ♦ Las extrañas
relaciones entabladas entre un matrimonio; llegarán a discutir tanto que
el marido decide deshacerse de ella durmiéndola con una medicina. A
partir de entonces se enamora de su vecina, pero todas las mujeres que
viven a su alrededor terminan de una manera espantosa... Una de las
particularísimas muestras del humor negro de Regueiro, de nula
repercusión comercial. 88 m. C.

DUETTO. Italia, 1982. D.: Tomaso Sherman. I.: Patrizia De Clara,


Armando Doná, Mirella Falco y Remo Varisco. ♦ En la ciudad de Turín,
un fontanero y una mujer que trabaja en una fábrica descubren que
comparten una idéntica pasión: el deseo de ser cantante de ópera. Mario
canta de cuando en cuando en un viejo restaurante, punto de cita de
gentes del espectáculo, que también ofrece a los aficionados la
posibilidad de cantar, acompañados por el pianista del local. 95 m. C.

DUFFY, EL ÚNICO (Duffy). GB, 1968. D.: Robert Parrish. G.: Donald
Cammell y Harry Joe Brown Jr. F.: Otto Heller. M.: Ernie Freeman. I.:
James Coburn, James Mason, James Fox y Susannah York. ♦ Comedia
de aventuras de inspiración visual abiertamente «pop», y donde dos
«hijos de papá» deciden, en combinación con una novia común, atracar a
su propio padre, para vengarse así de las mil y una veces que les ha
puesto en ridículo. Al efecto, buscan la complicidad del legendario
aventurero Duffy, ahora retirado en Tánger. 100 m. C.

DULCE CUERPO DE DEBORAH, EL (Dolce corpo di Deborah, Il).


Italia-Francia, 1968. D.: Romolo Guerrieri. G.: Ernesto Gastaldi. F.:
Marcello Masciocchi. M.: Nora Orlandi. I.: Carroll Baker, Jean Sorel,
Evelyn Stewart y George Hilton. ♦ Otra imitación más del inmortal film
de Clouzot Las diabólicas (véase), con Carroll Baker como rica
norteamericana cuyo sistema nervioso peligra seriamente a causa de la
infamia de su marido; el resto del reparto lo integran intérpretes típicos
de las coproducciones de entonces. 100 m. C.

DULCE EMMA, QUERIDA BOBE (Edes Emma, draga Böbe-Vazlatok,


aktok). Hungría, 1991. D.: Istvan Szabó. G.: Istvan Szabó. F.: Lajos
Koltai. M.: Tibor Bornai y Mihaly Moricz. I.: Johanna Ter Steege,
Eniko Börcsök, Peter Andorai y Eva Kerekes. ♦ En la Hungría coetánea,
dos jóvenes campesinas que vivían de enseñar la lengua rusa se ven
obligadas a reciclarse y convertirse en profesoras de inglés; para
sobrevivir, además la una debe trabajar en labores de limpieza y la otra
prostituirse, sobre todo con extranjeros. Una película estimable y sin
mucho que ver con el bloque más conocido en Occidente de la
filmografía del realizador (véanse Coronel Redl, Mephisto o Hanussen,
el adivino, especie de trilogía con el actor Klaus Maria Brandauer). 77
m. C.

DULCE EVOCACIÓN (Beyond tomorrow). EE.UU., 1939. D.: A.


Edward Sutherland. G.: Adele Comandini. F.: Lester White. I.: Richard
Carlson, Jean Parker, Harry Carey y C. Aubrey Smith. ♦ Una pareja de
mendigos enamorados es auxiliada por tres encantadores ancianos
millonarios. Cuando éstos fallecen en un accidente de aviación, sus
fantasmas siguen velando por los enamorados. Interesante fábula
sobrenatural, entre la comedia y el drama, con un jovencísimo e
irreconocible Richard Carlson de protagonista. Desigual acogida crítica
y breve intervención de la magnífica María Ouspenskaya. 81 m. B/N.

DULCE GAMBERRO (Tendre voyou). Francia-Italia, 1966. D.: Jean


Becker. G.: Michel Audiard, Jean Becker, Daniel Boulanger y Albert
Simonin. F.: Edmond Séchan. M.: Michel Legrand. I.: Jean-Paul
Belmondo, Nadja Tiller, Stefania Sandrelli y Geneviève Page. ♦
Comedia más o menos erótica, sobre las peripecias que en ese sentido
corre su protagonista, teñidas siempre de cierta autoironía. En nuestro
país fue repuesta con un título distinto al que portó en su estreno
(Simpático sinvergüenza, para ser exactos) y su reparto fue completado
por gente como Robert Morley, Mylene Demongeot, Peter Carsten y
Philippe Noiret. 93 m. C.

¡DULCE HOGAR... A VECES! (Parenthood). EE.UU., 1989. D.: Ron


Howard. G.: Lowell Ganz y Babaloo Mandel. F.: Donald McAlphine.
M.: Randy Newman. I.: Steve Martin, Mary Steenburgen, Dianne Wiest
y Rick Moranis. ♦ Los avatares de cuatro familias educando a sus hijos
componen el núcleo argumental de esta vergonzosa comedia coral,
filmada por el cada vez más temible Ron Howard (Cocoon, Willow). La
torpeza narrativa y la moralina más anacrónica se dan la mano de
continuo, concluyendo con una secuencia propia de las comedias de
Lazaga y Masó de los 60: los protagonistas masculinos a puertas de la
maternidad. 120 m. C.

DULCE LIBERTAD (Sweet liberty). EE.UU., 1985. D.: Alan Alda. G.:
Alan Alda. F.: Frank Tidy. M.: Bruce Broughton. I.: Alan Alda, Michael
Caine, Michelle Pfeiffer y Bob Hoskins. ♦ En vista del éxito obtenido
por su novela sobre la Revolución americana, el profesor de un Liceo
recibe la oportunidad de que ésta sea llevada con prontitud al cine...
Guión, realización y protagonismo de Alan Alda para un film que
conoció cierta repercusión, y donde interviene en un papel secundario
nada menos que la venerable Lillian Gish. 103 m. C.

DULCE MENTIRA, UNA (Vrais mensonges, De). Francia, 2010. D.:


Pierre Salvadori. G.: Pierre Salvadori y Benoît Graffin. F.: Gilles Henry.
M.: Philippe Eidel. I.: Audrey Tautou, Nathalie Baye, Sami Bouajila y
Daniel Duval. ♦ Comedia romántico-melodramática, que reúne a los
principales artífices de Un engaño de lujo, si bien para una
trama/personajes por completo diferentes. Adolece también del mismo
defecto (la historia se retuerce y se alarga en el tercio final), pero por lo
demás entraña una formidable filigrana de construcción, clase, ritmo y
humor agridulce, sostenida por interpretaciones sobresalientes, aunque
resalta una extraordinaria Nathalie Baye. Al igual que Un engaño de
lujo, un admirable hito del cine francés del siglo XXI. 103 m. C.

DULCE NOMBRE. España, 1951. D.: Enrique Gómez. G.: Tomás Borrás
y Rafael J. Salvia. F.: Pablo Ripoll. M.: Augusto Algueró y José María
Torrens. I.: Isabel de Castro, Manuel Monroy, Mercedes Mozart y Carlos
Otero. ♦ Varios son los hombres, y de muy diversa extracción social, que
pretenden a la muchacha conocida como «Dulce nombre», hija de un
pobre molinero de la montaña de Cintul. Inspirada en la obra de Concha
Espina y producida por Ignacio F. Iquino. 79 m. B/N.

DULCE NOVIEMBRE (Sweet november). EE.UU., 1968. D.: Robert Ellis


Miller. G.: Herman Raucher. F.: Daniel L. Fapp. M.: Michel Legrand.
I.: Sandy Dennis, Anthony Newley, Theodore Bikel y Burr DeBenning.
♦ Una joven, enferma incurable, pasa cada mes que le queda de vida con
un hombre distinto, a los que cura de sus angustias vitales, para así ser
recordaba por muchos, hasta que un día se enamora de uno de ellos. 108
m. C.

DULCE OLOR A MUERTE, UN. México-España-Argentina, 1998. D.:


Gabriel Retes. G.: Edna Necoechea. F.: Claudio Rocha. M.: Iván
Wyszogrod. I.: Karra Elejalde, Ana Álvarez, Héctor Alterio y Diego
Luna. ♦ Adaptación de la novela de Guillermo Arriaga, cuyo
protagonista es un joven al que diversos intereses locales pretenden que
vengue por cuenta propia el asesinato de una chica con la que
supuestamente mantenía relaciones. Aunque diste de redondear el
resultado, y esté demasiado marcada por la genial etapa mexicana de
Buñuel, supone una obra apreciable, convincentemente ambientada, con
espíritu crítico y loable valor ético. 95 m. C.

DULCE PAÍS (Sweet country). EE.UU.-Grecia, 1986. D.: Michael


Cacoyannis. G.: Michael Cacoyannis. F.: Andreas Bellis. M.: Stavros
Xarhakos. I.: Jane Alexander, Franco Nero, Carole Laure y Joanna
Pettet. ♦ Tras el golpe de estado militar en 1973 en Chile, una mujer
decide crear una red para ayudar a salir del país a todos aquellos que se
oponen al nuevo régimen... Film de corte antifascista y bastante endeble
factura técnico-artística, escrito y dirigido por Cacoyannis prestando
especial relevancia dramática a los personajes femeninos. Completan el
reparto Irene Papas y Randy Quaid. 145 m. C.

DULCE PÁJARO DE JUVENTUD (Sweet bird of youth). EE.UU., 1962.


D.: Richard Brooks. G.: Richard Brooks. F.: Milton Krasner. M.: Harold
Gellmann. I.: Paul Newman, Geraldine Page, Shirley Knight y Ed
Begley. ♦ Un joven vuelve a su pueblo natal, convertido ahora en el
«gigolo» de una extravagante y envejecida estrella de la pantalla. El
típico escabroso melodrama de Tennessee Williams, resuelto por Brooks
con una sobriedad muy de agradecer, responsable de que la
inverosimilitud de la historia no lo parezca tanto. 115 m. C.

DULCE PIEL DE ANGELA, LA (Dolce pelle di Angela, La). Italia,


1986. D.: Andrea Bianchi. G.: Andrea Bianchi y Francesco Valitutti. F.:
Pasquale Fanetti. M.: Ubaldo Continiello. I.: Michela Miti, Anita
Ekberg, Carlo Mucari y Svetlana Starcova. ♦ Desidioso y plúmbeo film
erótico con ambientación de época, en los límites del «soft core», que
fagocita argumentalmente el clásico literario Fanny Hill de John
Cleland. Poco después de personificar la Blancanieves del homologable
Blancanieves y los siete sádicos, Michela Miti es aquí la cándida heroína
que entra a prestar servicios en un burdel regentado por una Anita
Ekberg demudada en esperpento. 87 m. C.

DULCE PIEL DE MUJER. Italia-España, 1981. D.: Gianfranco


Angelucci. G.: Enrique U. Herrera. F.: Jaime Deu Casas y Erico
Menczer. M.: Riz Ortolani. I.: Clio Goldsmith, Fernando Rey, Catherine
Spaak y Nieves Navarro. ♦ Melodrama más o menos erótico emprendido
para el lucimiento de la entonces popular Clio Goldsmith, un tanto
apresuradamente saludada como el «sex-symbol» de los 80. Sufrió un
sonoro fracaso, así como el resto de películas con ella dentro. 103 m. C.

DULCE PORVENIR, EL (Sweet hereafter, The). Canadá, 1997. D.: Atom


Egoyan. G.: Atom Egoyan. F.: Paul Sarossy. M.: Mychael Danna. I.:
Ian Holm, Sarah Polley, Bruce Greenwood y Tom McCamus. ♦
Adaptación de la novela Como en otro mundo de Russell Banks, dividida
en tres tiempos narrativos al hilo del motor argumental (el terrible
accidente sufrido por un autobús escolar). Acaso por partir de una base
literaria, el director atempera/supera un tanto su habitual narcisismo
autoral, logrando así un trabajo de una relativa solidez y desigual
intensidad, que en cualquier caso sobresale dentro de su muy
sobrevalorada filmografía. 109 m. C.

DULCE SECUESTRO (Sweet hostage). EE.UU., 1975. D.: Lee Philips.


G.: Edward Hume. F.: Richard C. Glouner. M.: Luchi de Jesús. I.: Linda
Blair, Martin Sheen, Jeanne Cooper y Lee DeBroux. ♦ La historia de
amor que surge entre un desequilibrado mental, prófugo de un hospital
psiquiátrico, y la joven que rapta, procedente de una mísera granja donde
soportaba la tiranía de los padres. Repleta de puntos débiles en el guión
y sobrecargada de excesos líricos, logra con todo remontarse por encima
de los defectos y suponer un título relativamente curioso. Producida
originariamente para televisión, conoció estreno comercial en algunos
países europeos, como España. 90 m. C.

DULCE Y PELIGROSA (Stacey). EE.UU., 1973. D.: Andy Sidaris. G.:


William Edgar. F.: Mark Zavad. M.: Don Randi. I.: Anne Randall, Alan
Landers, James Westmoreland y Cristina Raines. ♦ Un Serie B que
combina sexo y violencia sin demasiada originalidad y con menos
talento. La escultural Anne Randall encarna a una mujer detective,
envuelta en una intrincada madeja de crimen y chantaje con algunos ecos
de reconocibles clásicos del «thriller». Puestos a destacar, puede
mentarse la banda sonora del veterano Don Randi. 77 m. C.
DULCES CAZADORES (Sweet hunters). Panamá-EE.UU., 1969. D.: Ruy
Guerra. G.: Ruy Guerra, Philippe Dumarçay y Gérard Zingg. F.: Ricardo
Aronovich. M.: David Whitaker. I.: Sterling Hayden, Maureen McNally,
Susan Strasberg y Stuart Whitman. ♦ En una apartada isla, un científico
espera la llegada de unas aves migratorias que confirmarán sus teorías;
su única compañía consiste en su mujer e hijo, aparte de una joven
pariente de ésta. Una película tan extraña e impenetrable como
fascinante, acerca de una concepción enteramente distinta de la
existencia humana, a base de ritos. Espléndido empleo de la música
(Penderecki, Tadeus Baird y Carl Orff), soberbia fotografía e
inmejorable interpretación, con una secuencia alucinante: el primer
encuentro entre Clea y el prófugo en la playa lodosa, a los sones del
«Carmina Burana». 93 m. C.

DULCES COITOS IN BLUE. España, 1985. D.: Ismael González. G.:


Ismael González. F.: Ismael González. I.: Carlos Quiroga, Elisa Vera,
José Llamas y Myriam González. ♦ Pornografía a la española, para un
film fechado en un año de cierta efervescencia dentro del género en
nuestro país. El nombre del director Félix Varón constituye un
pseudónimo de Ismael González, realizador, guionista, director de
fotografía, montador y distribuidor de este bodrio. 77 m. C.

DULCES HORAS. Francia-España, 1981. D.: Carlos Saura. G.: Carlos


Saura. F.: Teo Escamilla. I.: Assumpta Serna, Iñaki Aierra, Álvaro de
Luna y Jacques Lalande. ♦ Convencido de que su vida presente se
encuentra determinada por la influencia del pasado, Juan reconstruye
minuciosamente éste, contratando a varios actores para que le interpreten
a las personas que de una manera u otra influyeron en su vida. El film
más desapercibido de Carlos Saura. 102 m. C.

DULCES MUJERES (Policewomen). EE.UU., 1974. D.: Lee Frost. G.:


Lee Frost y Wes Bishop. F.: Paul Hipp. I.: Sandra Currie, Tony Young,
Phil Hoover y Jeanne Bell. ♦ Subproducto perfectamente reconocible
como tal, y exento de la gracia o la desfachatez que muchas veces
redime esta clase de cine. Versa sobre una docena de mujeres encarada a
una organización criminal también femenina, desarrollándose el
enfrentamiento a base, fundamentalmente, de artes marciales más o
menos espectaculares. 95 m. C.

DULCES SUEÑOS (Sweet dreams). EE.UU., 1985. D.: Karel Reisz. G.:
Robert Getchell. F.: Robbie Greenberg. M.: Charles Gross. I.: Jessica
Lange, Ed Harris, Ann Wedgeworth y David Clennon. ♦ En los años 50,
la joven cantante «country» Patsy conoce un éxito fulminante, pero llega
el momento en que su marido debe responder al alistamiento. Insufrible,
como, bien mirado, todo el cine anterior de Reisz. 111 m. C.

DULCINEA. España, 1946. D.: Luis Arroyo. G.: Luis Arroyo. F.: Manuel
Berenguer. M.: Manuel Parada. I.: Ana Mariscal, Carlos Muñoz, Manuel
Arbó y José Jaspe. ♦ Adaptación cinematográfica de la conocida historia
que Gaston Baty escribiera a partir del original cervantino, que dio a Ana
Mariscal, entonces la actriz española más galardonada, la oportunidad de
componer uno de los papeles más complejos de su carrera. En un breve
papel, Conrado San Martín, uno de los futuros ídolos del cine español.
85 m. B/N.

DULCINEA. España-Italia-Alemania, 1962. D.: Vicente Escrivá. G.:


Vicente Escrivá y Ramón Faraldo. F.: Godofredo Pacheco. M.: Giovanni
Fusco. I.: Millie Perkins, Folco Lulli, Cameron Mitchell y Hans
Sohnker. ♦ «Remake» de uno de los más reputados clásicos del cine de
«qualité» nacional. En esta ocasión, se jugó especialmente la baza del
esteticismo, potenciando un tono áspero y desolador, que curiosamente a
menudo recuerda a Buñuel. Realizada en coproducción, los actores
españoles que intervenían eran Andrés Mejuto, José Rubio y Antonio
Garisa. Admirable película para recuperar y reivindicar. 97 m. B/N.

DULCINEA DEL TOBOSO. Francia-Alemania-España, 1966. D.: Carlo


Rim. F.: Alfonso Nieva. M.: Robert Mellin y Paul Reverberi. I.: Josef
Meinrad, Roger Carel, Fernando Rey y María José Alfonso. ♦ Segunda
parte del Don Quijote realizado por el mismo equipo, comprende desde
la segunda salida de Don Quijote hasta su definitivo retorno a casa,
cuando el cura quiere arrancarle una última confesión sincera. 94 m.
B/N.

DULCY (Not so dumb). EE.UU., 1930. D.: King Vidor. G.: Edwin Justus
Mayer. F.: Oliver T. Marsh. I.: Marion Davies, Elliott Nugent, Raymond
Hackett y Franklin Pangborn. ♦ La siguiente realización del gran King
Vidor tras la crucial Aleluya (véase), con el protagonismo de la mítica
Marion Davies y de Elliott Nugent, más conocido por su faceta de
director. Se trata de una comedia sin mucho interés, excesivamente
marcada por su origen teatral. Es de destacar el papel desempeñado por
el excelente Franklin Pangborn, criado estirado o recepcionista de hotel
en tantas grandes comedias. 73 m. B/N.

DUMBO (Dumbo). EE.UU., 1941. D.: Ben Sharpsteen. G.: Joe Grant y
Dick Huemer. M.: Frank Churchill y Oliver Wallace. I.: Animación. ♦
Una de las primeras producciones Walt Disney, y, al tiempo, de las
menos exhibidas en nuestro país. Su protagonista es un simpático
elefante de grandes orejas que puede volar agitando éstas y que va
siempre acompañado de un ratoncillo que le ayuda. Discreta. 61 m. C.

DUNE (Dune). EE.UU., 1984. D.: David Lynch. G.: David Lynch. F.:
Freddie Francis. M.: Toto. I.: Kyle MacLachlan, Francesca Annis, Sean
Young y Max von Sydow. ♦ Uno de los proyectos más ambiciosos y
mastodónticos de entonces, con David Lynch abandonando el campo de
las producciones independientes y adaptando el célebre original
homónimo de Frank Herbert para Dino de Laurentiis. El resultado fue un
film tétrico y decadente, enormemente meritorio como adaptación y sin
nada que ver con todo lo que la ciencia-ficción cinematográfica había
ofrecido hasta entonces, virtudes que no bastaron para aliviar el fracaso
crítico-comercial, fruto sin duda de la falta de concesiones, excesiva
complejidad y excesos granguiñolescos del producto. 131 m. C.

DUNIA (Postmeister, Der). Alemania, 1940. D.: Gustav Ucicky. G.:


Gerhard Mentzel. F.: Hans Schneberger. M.: Kurt Herdl y Werner
Schrigting. I.: Heinrich George, Hilde Krahl, Siegfried Bräuer y Hans
Holt. ♦ Uno de los melodramas más famosos del cine alemán de
preguerra, y de los mejores también, según el texto del ruso A. Pushkin.
El orondo Heinrich George (padre del igualmente actor Götz) encarna a
un iletrado guardián de postas, sin más alegría que su hija Dunia (la bella
Hilde Krahl, una de las estrellas principales de la época), de la cual
consiente en separarse para que contraiga matrimonio con un oficial de
San Petersburgo; empero, las cosas empiezan a torcerse... Un gran éxito
asimismo en la España del momento. 92 m. B/N.

DUNWICH HORROR, THE. EE.UU., 1969. D.: Daniel Haller. G.: Curtis
Hanson, Henry Rosenbaum y Ronald Silkosky. F.: Richard C. Glouner.
M.: Les Baxter. I.: Sandra Dee, Dean Stockwell, Ed Begley y Lloyd
Bochner. ♦ Una joven es seducida por un muchacho que planea
emplearla como víctima de un sangriento sacrificio, objetivo del cual es
restablecer el mal sobre la Tierra. Una de las escasas versiones al cine de
la atormentada obra de H. P. Lovecraft, comenzada por Roger Corman
pero concluida por su sempiterno director artístico Daniel Haller, quien
la firmó. 87 m. C.

DUOS SUR CANAPE. Francia, 1978. D.: Marc Camoletti. G.: Marc
Camoletti. F.: Philippe Theaudiere. M.: Vladimir Cosma. I.: Jean
Lefebvre, Michel Galabru, Marina Vlady y Lorraine Bracco. ♦ Un
abogado casado con una dentista decide separarse, pero decidiendo que
cada uno conozca primero a la nueva pareja del otro; él se ha enamorado
de una excéntrica y sensual modelo norteamericana y ella de un
aspirante a actor, con lo que no han contado es con que estos últimos se
atraerán fuertemente entre sí. 82 m. C.

DÚPLEX (Duplex). EE.UU., 2003. D.: Danny De Vito. G.: Larry Doyle.
F.: Anastas M. Michos. M.: David Newman. I.: Ben Stiller, Drew
Barrymore, James Remar y Eileen Essell. ♦ Humor negro que procura
trascenderse a sí mismo en términos de reflexión social, empero
partiendo de una trama que se dilata en exceso (los progresivos apuros
que sufre una pareja tras instalarse en un dúplex neoyorquino). Con todo,
representa una película muy estimable, por encima de lo común en el
cine americano de la época. La pareja protagonista, Ben Stiller y Drew
Barrymore, son también los coproductores. 92 m. C.

DUPLICITY (Duplicity). EE.UU., 2008. D.: Tony Gilroy. G.: Tony Gilroy.
F.: Robert Elswit. M.: James Newton Howard. I.: Julia Roberts, Clive
Owen, Paul Giamatti y Tom Wilkinson. ♦ Segundo largometraje del
director, quien ante todo se había acreditado como guionista, en un
anodino registro de híbrido entre comedia romántica y enredo de
espionaje, para lucimiento de una pareja estelar de por sí dudosa. 121 m.
C.

DUQUE NEGRO, EL. España-Italia, 1963. D.: Pino Mercanti. G.: Mario
Amendola. F.: Antonio Macasoli. M.: Giorgio Fabor. I.: Cameron
Mitchell, Conrado San Martín, Grazia María Spina y Gloria Osuna. ♦
César Borgia, gran guerrero y estadista, domina toda Italia, a la que
pretende unificar. Su enemiga más encarnizada, Catalina Sforza,
organiza una intriga llamada «Clavel Rojo» para asesinar a Borgia pero
éste, gracias a su astucia, sale ileso de los continuos atentados.
Adaptación un tanto gris más o menos fantasiosa de la famosa figura
histórica. 82 m. C.

DUQUESA, LA (Duchess, The). GB-Francia, 2008. D.: Saul Dibb. G.:


Anders Thomas Jensen, Saul Dibb y Jeffrey Hatcher. F.: Gyula Pados.
M.: Rachel Portman. I.: Keira Knightley, Ralph Fiennes, Charlotte
Rampling y Dominic Cooper. ♦ Enésima contribución del cine británico
a su recurrente género del drama histórico con gente vestida de blanco.
En este caso, protagoniza una duquesa del siglo XVIII, cuyas desventuras
se amoldan al caso de la moderna Diana de Gales de forma un tanto
risible, también por su extemporáneo feminismo. 101 m. C.

DUQUESA DE BENAMEJÍ, LA. España, 1949. D.: Luis Lucia. G.:


Ricardo Blasco. F.: Ted Pahle. M.: Juan Quintero. I.: Amparo Rivelles,
Jorge Mistral, Manuel Luna y Eduardo Fajardo. ♦ Film de aventuras
ambientado en el Sierra Morena de los bandidos generosos, donde
Amparo Rivelles encarnó tanto a la duquesa que mantiene amores con el
forajido que la ha raptado como a la celosa jovenzuela gitana amante de
éste. Sobresale por sus ecos del «western» y el respeto por los
personajes. 87 m. B/N.

DUQUESA DEL DIABLO, LA (Isabella, duchessa dei diavoli). Italia-


Alemania, 1969. D.: Bruno Corbucci. G.: Mario Amendola y Elisabeth
Förster. F.: Fausto Zuccoli. M.: Sante Romitelli. I.: Brigitte Skay,
Mimmo Palmara, Tino Scotti y Fred Williams. ♦ Por haber asesinado en
tiempos a su familia, la bella Isabella quiere vengarse ahora del sádico
barón von Nieter; decide seducirle primero... Aventuras sado-eróticas a
partir de un cómic entonces popular en Italia. Su protagonista femenina
obtendría cierta celebridad por el papel de Isabella, y tristemente
fallecería poco después. 85 m. C.

DUQUESA DIABÓLICA, LA. México, 1963. D.: Arturo Martínez. G.:


Carlos Enrique Taboada. F.: Alfredo Uribe. M.: Enrico Cabiati. I.:
Rodolfo de Anda, Ofelia Montesco, Dagoberto Rodríguez y Ariadna
Welter. ♦ Secuela de Dos caballeros de espada (véase), que a su vez
prorrogó El espadachín (véase). La trama en la línea del más tradicional
género de Capa y Espada aquí se combina con incidencias truculentas.
64 m. C.

DUQUESA ROJA, LA. España, 1996. D.: Francesc Betriú. G.: Ramón
Rivero y Santiago Escalante. F.: Fernando Arribas. M.: Manuel Malou.
I.: Rosa María Sardá, Javier Gurruchaga, Nathalie Seseña y Loles León.
♦ Comedia ambientada en un pueblecito de la Andalucía profunda, que
gira alrededor del enfrentamiento entre una aristócrata local y un
empresario vasco. A medio camino entre el estilo feísta y hasta
esperpéntico de los primeros films del autor y determinadas obras de
Berlanga, el resultado es desangelado e inconsistente, aunque ofrezca
varios momentos humorísticos de indudable eficacia. 90 m. C.

DUQUESA Y EL TRUHÁN, LA (Duchess and the dirtwater fox, The).


EE.UU., 1975. D.: Melvin Frank. G.: Melvin Frank, Barry Sandler y
Jack Rose. F.: Joseph Biroc. M.: Charles Fox. I.: George Segal, Goldie
Hawn, Roy Jenson y Conrad Janis. ♦ Comedia con algunos interludios
musicales, acerca de las andanzas que en pleno Oeste corren un tahur
profesional y una pizpireta bailarina. Pese al indudable gancho de la
pareja protagonista, no acabó de cuajar en taquilla. 99 m. C.

DURA JORNADA PARA UNA REINA (Rude journée pour la reine).


Francia-Suiza, 1973. D.: René Allio. G.: René Allio. F.: Denys Clerval.
M.: Philippe Arthuys. I.: Simone Signoret, Jacques Debary, Olivier
Perrier y Orane Demazis. ♦ Una de las películas más importantes de
René Allio, individuo procedente de la pintura y el teatro que se
introdujo con éxito en el cine a mediados de los años sesenta. La mítica
Simone Signoret encarna a una modesta «mujer de la limpieza» que
sublima los rigores de su vida mediante unas ensoñaciones de reinado,
con toda la pompa y esplendor tradicionales. El propósito crítico cuaja
debidamente, con rigor y precisión. 95 m. C.

DURCHBRUCH LOK 234. Alemania, 1963. D.: Frank Wisbar. I.: Erik
Schuman, Maria Körber, Rainer Ingo y Olaf Eggers. ♦ En una pequeña
ciudad de Alemania el conductor de una locomotora se entera de que su
hijo ha denunciado a la familia de su mejor amigo. Este incidente le
obligará a atravesar el telón de acero con su máquina, transportando a
toda su familia, amigos y vecinos hasta la frontera. 86 m. B/N.

DURMIENDO CON SU ENEMIGO (Sleeping with the enemy). EE.UU.,


1991. D.: Joseph Ruben. G.: Ronald Bass, Lloyd Fonvielle y Bruce Joel
Rubin. F.: John Lindley. M.: Jerry Goldsmith. I.: Julia Roberts, Patrick
Bergin, Kevin Anderson y Elizabeth Lawrence. ♦ Una joven decide
fingir su propia muerte, con intención de alejarse de su marido, un
hombre con quien contrajo matrimonio sin conocerle bien... Un
«thriller» de ribetes hitchcockianos, al igual que tantos otros del cine
norteamericano de su época. Denota en todo momento vulgaridad visual
y narrativa, y en raras ocasiones aprovecha como merecía las
posibilidades de la trama. Tal vez porque no basta inspirarse en
Hitchcock para conseguir una película de Hitchcock... 94 m. C.

DURO DE MATAR (Rumble in the Bronx). Hong Kong, 1995. D.: Stanley
Long. G.: Fibe Ma. F.: Jingle Ma. M.: J. Peter Robinson y Nathan
Wang. I.: Jackie Chan, Anita Mui, Françoise Yip y Bill Tung. ♦ Uno de
los engendros de artes marciales (¿artes?) protagonizados por el
incansable Jackie Chan. En este caso, la acción transcurre en el
neoyorquino Bronx, donde el intrépido héroe ayudará a la familia,
apenas aterrizado en el país. Rigurosamente reservada a los
incondicionales del género. 96 m. C.

DURO DE PELAR (Hard to handle). EE.UU., 1933. D.: Mervyn Le Roy.


G.: Robert Lord y Wilson Mizner. F.: Barney McGill. I.: James Cagney,
Mary Brian, Ruth Donnelly y Allen Jenkins. ♦ La historia de un
promotor enérgico e irrepresible que va de un asunto a otro. Este film es
un show absoluto de Cagney en una interpretación increíblemente
dinámica. La dirección de LeRoy colabora con un ritmo vertiginoso y el
resto del reparto, en especial la divertida pareja Brian y Donnelly,
teñidas de rubio, redondean el muy agradable resultado. 72 m. B/N.

DURO DE PELAR (Every which way but loose). EE.UU., 1978. D.: James
Fargo. G.: Jeremy Joe Kronsberg. F.: Rexford Metz. I.: Clint Eastwood,
Sondra Locke, Geoffrey Lewis y Beverly D’Angelo. ♦ Producida por el
propio Eastwood, una muy mediocre comedia, donde el inolvidable
Harry, el sucio, pretendió cambiar de imagen. Encarna a un boxeador
itinerante, cuyo mejor amigo es un animado orangután, y su éxito en
EE.UU. fue considerable, hasta el punto de motivar una secuela. 110 m.
C.

DURO Y A LA CABEZA (St. Louis kid, The). EE.UU., 1934. D.: Ray
Enright. G.: Warren Duff y Seton I. Miller. F.: Sid Hickox. I.: James
Cagney, Patricia Ellis, Allen Jenkins y Robert Barrat. ♦ Muy mediana
comedia, acerca de las vicisitudes del rudo protagonista en la granja
donde transcurre la acción. Con su enorme personalidad y particular
dinamismo, James Cagney concentra sobre su persona todo el interés de
la película. 65 m. B/N.

DUST. CENIZAS Y PÓLVORA (Dust). GB-Alemania-Italia-Macedonia,


2001. D.: Milcho Manchevski. G.: Milcho Manchevski. F.: Barry
Ackroyd. M.: Kiril Dzajkovski. I.: Joseph Fiennes, David Wenham,
Adrian Lester y Anne Brochet. ♦ Pretenciosa e incoherente reflexión
sobre el hecho bélico, en general, y la Guerra de los Balcanes, en
particular, utilizando diversas claves y constantes del «western» (con
Sergio Leone y Sam Peckinpah, curiosamente, en cabeza de las
referencias). La trama parte de los recuerdos de una anciana en el Nueva
York coetáneo. 125 m. C.

DYLAN DOG, LOS MUERTOS DE LA NOCHE (Dylan Dog, dead of


night). EE.UU., 2011. D.: Kevin Munroe. G.: Joshua Oppenheimer y
Thomas Dean Donnelly. F.: Geoffrey Hall. M.: Klaus Badelt. I.:
Brandon Routh, Sam Huntington, Peter Stormare y Anita Briem. ♦
Desastrosa recreación americana del magnífico cómic homónimo
italiano. Éste se convierte en un mejunje policiaco-humorístico-
terrorífico adocenado al completo, con oportunistas impregnaciones de
coetáneos éxitos televisivos y cinematográficos salpicadas con una
ironía estúpida. 105 m. C.
E
È FORTE UN CASINO. Italia, 1983. D.: Alessandro Metz. G.: Leo
Chiosso, Sergio D’Ottavi y Alessandro Metz. F.: Giuseppe Bernardini.
M.: Stelvio Cipriani. I.: Enzo Cannavale, Bombolo, Licinia Lentini y
Sandro Ghiani. ♦ Michele y sus amigos deciden montar un engaño que
les reportará buenos beneficios, aprovechando que uno de ellos está
empleado en la mansión de un conde. El motivo es que una acaudalada
norteamericana ha expresado su deseo de conocer a un auténtico noble
italiano, por lo que uno de ellos se hará pasar por tal. 84 m. C.

EARTH DIES SCREAMING, THE. GB, 1964. D.: Terence Fisher. G.:
Harry Spalding. F.: Arthur Lavis. M.: Elisabeth Lutyens. I.: Willard
Parker, Dennis Price, Virginia Field y Thorley Walters. ♦ Uno de los
films menos conocidos del maestro Fisher, realizado en plena etapa
Hammer para una productora independiente. Una raza extraterrestre se
lanza a exterminar a la Humanidad por medio de una Fuerza sin
identificar, que se concreta en robots asesinos. La mediocridad del
argumento se sofoca con la solvencia de la realización. 62 m. B/N.

EARTH VERSUS THE FLYING SAUCERS. EE.UU., 1956. D.: Fred F.


Sears. G.: George Worthing Yates y Bernard Gordon. F.: Fred Jackman
Jr. M.: Mischa Bakaleinikoff. I.: Hugh Marlowe, Joan Taylor, Donald
Curtis y Morris Ankrum. ♦ Una de las obras maestras del cine de
ciencia-ficción de los 50 en general y su temática sobre platillos
voladores con intenciones agresivas en particular, donde los
extraterrestres son robots casi indestructibles y los efectos especiales
(obra del gran Ray Harryhausen, también coproductor, como casi
siempre) alcanzan un realismo inusitado para la época. 80 m. B/N.

EAST LYNNE. GB, 1913. D.: Bert Haldane. I.: Blanche Forsythe, Fred
Paul, Fred Morgan y Rachel de Solla. ♦ Adaptación de la novela de Mrs.
Henry Wood. La película es un melodrama victoriano que intenta captar
el desfase moral de la era. Los decorados y exteriores están basados en
cuadros de un período anterior a la época retratada. Se puede hablar de
un buen guión, pintoresco respecto al trabajo de Harry Engholm. 61 m.
B/N.

EAST OF SUMATRA. EE.UU., 1953. D.: Budd Boetticher. G.: Frank Gill
Jr. F.: Clifford Stine. I.: Jeff Chandler, Marilyn Maxwell, Anthony
Quinn y Suzan Ball. ♦ Un ingeniero de minas en una isla del Pacífico
intenta prevenir una rebelión de los nativos. Satisfactoria película de
acción, que se encuentra entre los films más agradables de la primera
época de Boetticher. Anthony Quinn está muy bien como el malo. 79 m.
C.

EASTER PARADE. EE.UU., 1948. D.: Charles Walters. G.: Frances


Goodrich, Albert Hackett y Sidney Sheldon. F.: Harry Stradling. M.:
Irving Berlin. I.: Judy Garland, Fred Astaire, Peter Lawford y Ann
Miller. ♦ Uno de los mejores musicales de la Metro, con una excelente
partitura de Irving Berlín, en el que Astaire busca una pareja de baile
después de que la suya (una divertida Ann Miller) le ha abandonado.
Astaire y Garland están insuperables en todos los aspectos. Walters, a
quien hay que revalorizar como un director más importante de lo que
parece, dirige como si se tratase de una maravillosa fiesta, transmitiendo
esa sensación al espectador. 99 m. C.

EASY LIVING. EE.UU., 1949. D.: Jacques Tourneur. G.: Charles Schnee.
F.: Harry J. Wild. M.: Roy Webb. I.: Víctor Mature, Lizabeth Sctott,
Lucille Ball y Paul Stewart. ♦ Una estrella del fútbol que está
envejeciendo no se puede hacer a la idea de retirarse, y su agobiante
esposa no le presta ningún apoyo, encontrándolo en su secretaria, que le
ama en secreto. Basada en una historia de Irvin Shaw, es una buena
adaptación a la que Tourneur saca cierto partido. 74 m. B/N.

EBRANLÉES, LES. Francia, 1972. D.: Jesús Franco. G.: Jesús Franco y
Elisabeth Ledu de Nesle. F.: Antonio Millán. M.: Daniel Janin y Robert
Hermel. I.: Howard Vernon, Montserrat Prous, Anne Libert y Kali
Hansa. ♦ Uno de los films pertenecientes a la etapa francesa de Jesús
Franco, en donde su creación, el detective privado Al Pereira, es
encarnado por Howard Vernon, excelente actor suizo inseparable de la
filmografía del autor de Gritos en la noche. Excelente y sugestivamente
dispar terceto de protagonistas femeninas, la francesa Anne Libert, la
española Montserrat Prous y la cubana Kali Hansa. 88 m. C.

ÉCHAME LA CULPA. España-México, 1958. D.: Fernando Cortés. G.:


Fernando Cortés y Emilio Canda. F.: Mario Pacheco. M.: Manuel López
Quiroga. I.: Lola Flores, Miguel Aceves Mejía, Fernando Soto y Miguel
Ligero. ♦ Un rico ganadero de reses bravas, el más pudiente de México,
decide emprender un viaje a España en vista de que los sementales
tiempo ha adquiridos no acaban de llegar precisamente. Film folclórico
que reúne interpretaciones musicales de ambos países (Lola
Flores/Miguel Aceves Mejía), con anotaciones humorísticas a cargo de
Fernando Soto, de nombre artístico «El Mantequilla». 89 m. C.

ÉCHAPPATOIRE, LE. Francia, 1977. D.: Claude Patin. G.: Claude Patin.
F.: Claude Cassard. M.: Joëlle Piriac. I.: Michèle Bertrand, Mylène
Demongeot, Christian Baltrauss y Guy Dirigo. ♦ Una joven de 25 años,
estudiante de psicología, ha estado durante varios años sin decir palabra
y terriblemente conmocionada por un hecho ocurrido anteriormente.
Primer largometraje de C. Patin, que anteriormente trabajaba para la TV.
85 m. C.

ECHAPPÉES, LES. Francia, 1981. D.: Jean Rollin. I.: Laurence Dubas,
Christiane Coppe, Marianne Valio y Patrick Perrot. ♦ Dos jóvenes se
escapan de un reformatorio. Obligados a esconderse, van a conocer todo
el mundo marginal. Cuando, después de miles de peripecias creen
encontrarse a salvo en una casa propiedad de dos parejas sospechosas,
acude la policía, entablándose el asedio de rigor y, después, el tiroteo.
103 m. C.

ÉCHELE LA CULPA AL BOTONES (Blame it on the bellboy). GB,


1992. D.: Mark Herman. G.: Mark Herman. F.: Andrew Dunn. M.:
Trevor Jones. I.: Dudley Moore, Patsy Kensit, Bryan Brown y Richard
Griffiths. ♦ Inocua y formularia comedia de enredo, construida sobre los
equívocos entre personalidades que tienen lugar en un hotel veneciano:
un asesino a sueldo, un agente inmobiliario, un alcalde en busca de
mujeres más o menos fáciles... Ni siquiera el atractivo de Patsy Kensit
logra hacer medianamente llevadera una película tan estereotipada (con
el protagonismo, encima, de un caduco y penoso Dudley Moore). 76 m.
C.

ÉCHENME AL VAMPIRO. México, 1961. D.: Alfredo B. Crevenna. G.:


Alfredo Ruanova. I.: Fernando Soto «Mantequilla», Joaquín García
«Borolas», Alfonso Iglesias «Pompín» y José Jasso. ♦ A la lóbrega
Mansión Negra llega un grupo dispar de personajes, con objeto de
hacerse cargo de una herencia... Parodia de los films de horror y la
tradición gótica, tan zafia como cabía esperar en la vertiente mexicana
del subgénero. Protagonizan cómicos de cierta fama local:
«Mantequilla» (Fernando Soto), «Borolas» (Joaquín García), «Pompín»
(Alfonso Iglesias)... 77 m. B/N.

ECHTZEIT. Alemania, 1982. D.: Helmuth Costard y Jurgen Ebert. F.:


Helmuth Costard. I.: Adolf Hornung, Reiner Weber, Erwin Quednau y
Ernest Adam. ♦ Pesadísima cinta acerca del mundo de los ordenadores y
sus aplicaciones. Un científico despedido de su trabajo comienza a
sospechar que él no existe, que no es más que una simulación
computerizada. 117 m. C.

ECLIPSE, EL (Eclisse, L’). Italia-Francia, 1962. D.: Michelangelo


Antonioni. G.: Michelangelo Antonioni y Tonino Guerra. F.: Gianni di
Venanzo. M.: Giovanni Fusco. I.: Monica Vitti, Alain Delon, Francisco
Rabal y Lilla Brignone. ♦ Vittoria, una joven burguesa, Piero, un experto
jugador de bolsa, y Ricardo, un intelectual de izquierdas, viven una
absurda relación. Con su actriz habitual (Monica Vitti), Antonioni vuelve
a tratar el comportamiento de unos personajes que quieren ser ellos
mismos, es decir ser «autores», si bien su estilo comienza a amanerarse.
121 m. B/N.
ECLIPSE TOTAL (Full eclipse). EE.UU., 1994. D.: Anthony Hickox. G.:
Richard Christian Matheson y Michael Reaves. F.: Sandi Sissel. M.:
Gary Chang. I.: Mario Van Peebles, Patsy Kensit, Bruce Payne y
Anthony John Denison. ♦ Demencial engendro de Serie B, que
protagonizan una especie de vigilantes que antes de salir a cumplir su
misión se inyectan una droga que los convierte en semilicántropos, por
lo cual sólo actúan en noches de eclipse. A medio camino entre el
«thriller», el cómic «fantastique» y el videoclip, este bodrio está escrito
por el hijo del gran novelista y guionista Richard Matheson. 93 m. C.

ECLIPSE TOTAL (Dolores Claiborne). EE.UU., 1995. D.: Taylor


Hackford. G.: Tony Gilroy. F.: Gabriel Beristain. M.: Danny Elfman. I.:
Kathy Bates, Jennifer Jason Leigh, David Strathairn y Christopher
Plummer. ♦ Versión fílmica de la novela del multiadaptado Stephen
King, construida a base de «flashbacks» aclaratorios del crimen inicial.
Sin elementos sobrenaturales, procura equilibrar horror psicológico y
melodrama familiar, fracasando dada la escasa originalidad del
argumento y la construcción, por no hablar de una puesta en escena sin
talento y una duración excesiva. Claro que cuenta a su favor con una
interpretación excelente, encabezada por una Kathy Bates que repite en
la filmografía de King (véase Misery). 128 m. C.

ÉCOLE EST FINIE, L’. Francia, 1978. D.: Olivier Nolin. G.: Olivier
Nolin. F.: Bernard Zitzermann. M.: Claude-Michel Schonberg. I.:
Corinne Dacla, Bertrand Waintrop, Catherine Rouvel y Hélène Vincent.
♦ Un adolescente de quince años cuya mayor debilidad consiste en la
escultura, se enamora perdidamente de una chica dos años superior en
edad. Primer largometraje de su realizador, antes intérprete. 93 m. C.

ECONÓMICAMENTE DÉBILES, LOS. España, 1960. D.: Pedro


Lazaga. G.: Rafael García Serrano y José Luis Dibildos. F.: Juan Julio
Baena. M.: Antón García Abril. I.: Tony Leblanc, Laura Valenzuela,
José Luis López Vázquez y Antonio Ozores. ♦ La típica y blanda
comedia del Dibildos de la época, que narra las desventuras de un equipo
de fútbol, en efecto, «económicamente débil». Completando el reparto,
Venancio Muro y Jesús Puente. 89 m. B/N.

ECOS DE UN VERANO (Echoes of a summer). EE.UU., 1976. D.: Don


Taylor. G.: Robert L. Joseph. F.: John Coquillon. M.: Terry James. I.:
Richard Harris, Lois Nettleton, Jodie Foster y Geraldine Fitgedrald. ♦ Un
Richard Harris desmelenado e histriónico y una incipiente Jodie Foster
protagonizan este horrible melodrama ternurista, rodado en Canadá por
el ex-actor Don Taylor. La historia del verano que disfrutan en una playa
una niña de doce años condenada a muerte por una enfermedad incurable
y su compungido padre; un niño de ocho años irrumpe y supone todo un
consuelo porque juega con ella y demás. 95 m. C.

ED GEIN (Ed Gein). EE.UU., 2001. D.: Chuck Parello. G.: Stephen
Johnston. F.: Vanja Cernjul. M.: Robert McNaughton. I.: Steve
Railsback, Carrie Snodgress, Sally Champlin y Carol Mansell. ♦
Biografía del psicópata criminal Ed Gein, que aglutinaba toda clase de
taras y sirvió lejana y relativamente de modelo para el Norman Bates de
Psicosis. Se procura apartar el espíritu del género Horror y explicar las
causas y razones que hicieron del protagonista el espantoso ser que fue,
pero mediante un estilo televisivo y muy poco personal, sin mayor
calado. Cabe destacar, empero, la interpretación de Steve Railsback,
acaso el mayor valor del film. 90 m. C.

ED WOOD (Ed Wood). EE.UU., 1994. D.: Tim Burton. G.: Scott
Alexander y Larry Karaszewski. F.: Stefan Czapsky. M.: Howard Shore.
I.: Johnny Depp, Martin Landau, Sarah Jessica Parker y Patricia
Arquette. ♦ Sofisticada fantasía cinéfila acerca de un cineasta que ha
entrado en la historia por la peculiarmente ínfima calidad de su cine.
Muy elaborada, no supera sus contradicciones de base (film carísimo
sobre un cine paupérrimo/película de un triunfador acerca de un
perdedor) ni la multiplicidad tonal (cabe desde el concepto tradicional de
«biopic» hasta la farsa, desde el documentalismo a la invención, desde el
patetismo al humor barato), pero los aciertos parciales son tantos (sobre
todo, una puesta en escena magnífica y la forma de reflejar la relación
entre Wood y Bela Lugosi, encarnado por un Martin Landau genial) que
puede hablarse de un resultado global más que estimable. 120 m. B/N.

EDAD DE LA INOCENCIA, LA (Age of innocence, The). EE.UU., 1993.


D.: Martin Scorsese. G.: Jay Cocks y Martin Scorsese. F.: Michael
Ballhaus. M.: Elmer Bernstein. I.: Daniel Day-Lewis, Michelle Pfeiffer,
Winona Ryder y Richard E. Grant. ♦ Insufrible melodrama
decimonónico, que parece nacido de combinar el nefasto Drácula de
Bram Stoker con plagios varios de las obras maestras del género (de
cineastas como Ophuls, Visconti...), sin otra intención que el más hueco
esteticismo y la arrogancia representada por el cambio de tercio autoral:
el artista urbano-contemporáneo Scorsese atreviéndose con una película
de época. Petulante y mimética pues, también fracasa en su propósito de
reinterpretación cinematográfica de una obra literaria (la novela de Edith
Warton), en cuanto denota tal pobreza de recursos que precisa recurrir a
la voz en «off». 132 m. C.

EDAD DE LA PESETA, LA. España-Cuba, 2006. D.: Pavel Giroud. G.:


Arturo Infante. F.: Luis Najmías Jr. M.: Ulises Hernández. I.: Mercedes
Sampietro, Iván Carreira, Susana Tejera y José Ángel Egido. ♦ Primer
largometraje del autor, que transcurre en La Habana a finales de los años
50 y propone el enésimo relato de ascenso a la madurez de un jovencito
sensible, a lo largo de un guión, por añadidura, nada bien construido. Sin
mayor relevancia. 89 m. C.

EDAD DE LA TENTACIÓN, LA (Edad de la tentación). México, 1958.


D.: Alejandro Galindo. G.: Marco Aurelio Galindo. F.: Raúl Martínez
Solares. M.: Gustavo César Carrión. I.: Gastón Santos, Mapita Cortés,
Afonso Mejía y Fernando Luján. ♦ Una pareja joven tropieza con la
oposición de sus familiares para que sigan sus relaciones amorosas; ello,
claro está, aviva el interés erótico que existe entre los protagonistas...
Uno de los cientos de melodramas producidos por el cine mexicano de la
época, si bien la temática adolescente lo diferencia, hasta cierto punto,
de otros. Por lo demás, es mediocre y hasta ridículo. 90 m. B/N.
EDAD DE ORO, LA (Âge d’or, L’). Francia, 1930. D.: Luis Buñuel. G.:
Luis Buñuel y Salvador Dalí. F.: Albert Duverger. M.: Luis Buñuel y
George Van Parys. I.: Gaston Modot, Lya Lys, Max Ernst y Pierre
Prévert. ♦ Uno de los primeros films hablados en Francia; Buñuel
consiguió llevar adelante este proyecto mediante 25.000 dólares que le
prestó un amigo aristócrata. La moral y la estética surrealista se dan cita
en esta película. En sus primeros días de exhibición, los cines donde se
proyectó fueron atacados violentamente por grupos derechistas, que
veían en las imágenes oníricas de la pantalla un atentado contra la Iglesia
y demás instituciones. 61 m. B/N.

EDAD PELIGROSA, LA (That dangerous age). GB, 1950. D.: Gregory


Ratoff. G.: Gene Markey. F.: Anchise Brizzi y Georges Périnal. M.:
Mischa Spoliansky. I.: Myrna Loy, Peggy Cummins, Richard Greene y
Elizabeth Allan. ♦ Comedia acerca de los distintos amores y desamores
que se entablarán entre los protagonistas, todo ello en el siempre
atractivo marco de la isla de Capri. En algunas referencias figura bajo su
título norteamericano, If this be sin. 69 m. B/N.

EDADES DE LULÚ, LAS. España, 1990. D.: J. J. Bigas Luna. G.:


Almudena Grandes y J. J. Bigas Luna. F.: Fernando Arribas. M.: Carlos
Segarra. I.: Francesca Neri, Óscar Ladoire, María Barranco y Fernando
Guillén Cuervo. ♦ Soporífero y hasta desconcertante engendro erótico,
que adapta el «best seller» homónimo de Almudena Grandes
(igualmente coguionista). En última instancia moralizante, básicamente
absurdo y muy mal interpretado, desdeña todo lo que no signifique sexo
más o menos perverso, pero sin revelar en este sentido la menor eficacia.
Su oportunismo comercial y su pésima calidad técnico-narrativa
cuestionan la previamente atractiva, aun con sus irregularidades,
trayectoria de Bigas Luna. 102 m. C.

EDDIE (Eddie). EE.UU., 1996. D.: Steve Rash. G.: Jon Connolly, David
Loucka, Eric Champnella, Keith Mitchell, Steve Zacharias y Jeff Buhai.
F.: Victor J. Kemper. M.: Stanley Clarke. I.: Whoopi Goldberg, Frank
Langella, Dennis Farina y Richard Jenkins. ♦ Irrelevante y hasta
insufrible comedia deportiva, construida para el estricto lucimiento de
Whoopi Goldberg, encarnando una «fan» de un equipo de baloncesto
que deviene entrenadora del mismo. Inocuo entretenimiento familiar,
sólo puede destacarse que la banda sonora es de un músico otrora
comprometido, Stanley Clarke. 83 m. C.

EDDIE EL GÁNGSTER (Lucky Jo). Francia-Italia, 1964. D.: Michel


Deville. G.: Michel Deville y Nina Companéez. F.: Claude Lecomte.
M.: Georges Delerue. I.: Eddie Constantine, Pierre Brasseur, Françoise
Arnoul y Georges Wilson. ♦ Típica película de Eddie Constantine, esta
vez bajo rasgos decididamente cómicos. La historia de un delincuente
considerado gafe por sus compañeros, y que acabará con una banda rival
sin proponérselo. 85 m. B/N.

EDDIE EN ACCIÓN (Hoppla jetztkommt Eddie). Alemania, 1958. D.:


Werner Klinger. G.: Curt J. Braun. F.: Erich Claunigk. M.: Michael Jary.
I.: Eddie Constantine, Maria Sebaldt, Gunther Luders y Margit Sood. ♦
La típica película de acción de Eddie Constantine, actor hoy olvidado
pero entonces todo un ídolo popular gracias a su sempiterno personaje de
«duro» atraído irremediablemente por las mujeres, a partir del cual fue
modelado el de James Bond. En este caso, Constantine (cuya fama
llegaba al punto de incluirse su nombre en los títulos, como en este caso)
encarnaba un detective privado envuelto en mil peligros por proteger a la
hija de un científico. 83 m. B/N.

EDDY DUCHIN (Eddy Duchin story, The). EE.UU., 1956. D.: George
Sidney. G.: Samuel A. Taylor. F.: Harry Stradling. M.: George Duning.
I.: Tyrone Power, Kim Novak, Victoria Shaw y James Whitmore. ♦ Film
biográfico sobre el malogrado pianista Eddy Duchin, planteado en un
registro sentimentaloide y estereotipado. Empero, el encanto de la pareja
Tyrone Power/Kim Novak salva del desastre total a la película,
excesivamente larga, además. 117 m. C.

EDÉN (Eden). Israel-Francia, 2001. D.: Amos Gitai. G.: Amos Gitai,
Marie-Jose Sanselme y Nick Villiers. F.: Renato Berta. I.: Samantha
Morton, Danny Huston, Thomas Jane y Daphna Kastner. ♦ Adaptación
de una novela de Arhur Miller (que interviene como actor poco tiempo
antes de su fallecimiento), cuya acción se traslada a la Palestina de los
años 40. Entre la alegoría sociopolítica y la apología ideológica, en
cualquier caso el conjunto es pedestre y fastidioso. 89 m. C.

EDÉN AL OESTE (Eden à l’ouest). Francia-Italia-Grecia, 2008. D.:


Constantin Costa-Gavras. G.: Constantin Costa-Gavras y Jean-Claude
Grumberg. F.: Patrick Blossier. M.: Armand Amar. I.: Riccardo
Scamarcio, Ulrich Tukur, Eric Caravaca y Juliane Köhler. ♦ Desventuras
múltiples de un emigrante en su periplo hacia París, plasmadas a medio
camino entre la parábola y la hipérbole, a resultas de lo cual el resultado
incurre en inverosimilitudes y roza la demagogia. Con todo, la veteranía
del realizador, y su franca implicación personal, impide que pueda
hablarse de una obra desdeñable. 110 m. C.

EDEN LAKE. GB, 2008. D.: James Watkins. G.: James Watkins. F.:
Christopher Ross. M.: David Julyan. I.: Michael Fassbender, Kelly
Reilly, Finn Atkins y Tara Ellis. ♦ Una pareja acude a las proximidades
de un lago, con ánimo de vacaciones; pronto, un grupo de adolescentes
comienza a importunarlos... Título representativo del género
denominado «survival horror» que naciera en la inolvidable Deliverance.
Incurre en todos los estereotipos de la modalidad, con la consiguiente
ramplonería, mas tiene a favor el valiente pesimismo que implica su
discurso generacional respecto al sentido de la violencia. Sin ser buena,
despierta respeto. 90 m. C.

EDGE OF DARKNESS. EE.UU., 1943. D.: Lewis Milestone. G.: Robert


Rossen. F.: Sid Hickox. M.: Franz Waxman. I.: Errol Flynn, Ann
Sheridan, Walter Huston y Nancy Coleman. ♦ Un excelente film acerca
de los movimientos undergrounds en Noruega, durante la invasión nazi.
Con un rodaje lleno de dificultades, el film sale bastante airado y tiene
momentos de gran tensión y excelentes interpretaciones, constituyendo
uno de los mejores de Milestone. 116 m. B/N.

EDGE OF THE WORLD. GB, 1937. D.: Michael Powell. G.: Michael
Powell y Emeric Pressburger. F.: Ernest Palmer y Skeets Kelly. M.:
Lambert Williamson. I.: John Laurie, Belle Chrystal, Erie Berry y Finlay
Currie. ♦ Con esta película semidocumental sobre la dureza de la vida en
la isla Foula, del archipiélago de las Shetland, Michael Powell superó su
etapa de director de películas rápidas y baratas. Extraña cinta para la
época, una especie de drama con localizaciones en la tradición de
Flaherty. 80 m. B/N.

EDICTO SIGLO XXI: PROHIBIDO TENER HIJOS (Zero population


growth). Noruega-EE.UU., 1971. D.: Michael Campus. G.: Max Ehrlich
y Frank de Felitta. F.: Michael Reed. M.: Jonathan Hodge. I.: Oliver
Reed, Geraldine Chaplin, Diane Cilento y Don Gordon. ♦ En el siglo
XXI, está rigurosamente penado para todas las parejas la descendencia,
dado el alarmante índice de superpoblación; el matrimonio protagonista,
no obstante, decide tener un hijo. Antiutopía en la línea de Fahrenheit
451, de resonante fracaso comercial. 95 m. C.

EDIPO ALCALDE. Colombia-España-México, 1996. D.: Jorge Alí


Triana. G.: Gabriel García Márquez. F.: Rodrigo Prieto. I.: Jorge
Perugorría, Ángela Molina, Francisco Rabal y Jairo Camargo. ♦ Un
alcalde nuevo llega a un pueblo de la cordillera andina que sufre toda
clase de rigores; su voluntad es humanista y conciliadora... Adaptación
del clásico Edipo rey a la Colombia coetánea, según un libreto de
Gabriel García Márquez. Claros problemas de verosimilitud estético-
dramática impiden que el proyecto cuaje adecuadamente, por lo cual
debe entenderse el fracaso que sufrió. 98 m. C.

EDIPO, EL HIJO DE LA FORTUNA (Edipo re). Italia, 1967. D.: Pier


Paolo Pasolini. G.: Pier Paolo Pasolini. F.: Giuseppe Ruzzolini. I.:
Silvana Mangano, Alida Valli, Franco Citti y Julian Beck. ♦ Versión
personal del original de Sófocles y uno de los pocos films de Pasolini
estrenados en España durante la dictadura; protagonizan varios
intérpretes asiduos a la filmografía del malogrado autor de El
decamerón, y la banda sonora se compone de música folclórica rumana,
recogida por el propio Pasolini. 100 m. C.
EDISON, EL HOMBRE (Edison, the man). EE.UU., 1940. D.: Clarence
Brown. G.: Talbot Jennings y Bradbury Foote. F.: Harold Rosson. M.:
Herbert Stothart. I.: Spencer Tracy, Rita Johnson, Lynne Overman y
Charles Coburn. ♦ Secuela de El joven Edison, en la que ya vemos al
inventor en la época de sus grandes logros. Los hechos y la fantasía de la
M-G-M se combinan en un tratamiento sentimental. Spencer Tracy está
muy adecuado como el inventor apasionado por todos los detalles de la
mecánica. 103 m. B/N.

EDMOND (Edmond). EE.UU., 2005. D.: Stuart Gordon. G.: David


Mamet. F.: Denis Maloney. M.: Bobby Johnston. I.: William H. Macy,
Julia Stiles, Bai Ling y Joe Mantegna. ♦ Adaptación de la homónima
obra teatral, escrita para la pantalla por su propio autor, el prestigioso
David Mamet. Sin nada especial en la trama (un hombre maduro en
crisis decide cambiar radicalmente de vida, buscando el sexo ante todo),
el proyecto termina de malograrse por culpa de una realización plana y
átona, contra todo pronóstico a cargo del especialista en terror «gore»
Stuart Gordon (no falta, pues, el actor fetiche de éste, Jeffrey Combs, y
aparecen asimismo las excitantes Denise Richards y Mena Suvari). 81
m. C.

EDTV (EDtv). EE.UU., 1999. D.: Ron Howard. G.: Lowell Ganz y
Babaloo Mandel. F.: John Schwartzman. M.: Randy Edelman. I.:
Matthew McConaughey, Jenne Elfman, Woody Harrelson y Martin
Landau. ♦ Un canal televisivo elige un empleado de videoclub como
protagonista de un nuevo programa, que filmará sin interferencias su
vida a lo largo de un cierto tiempo... Una premisa magnífica (tomada de
la película francesa Louis 19, le roi des ondes [1994]) que no da el fruto
adecuado por culpa de un desarrollo humorístico volcado en las vías más
fáciles y superficiales. Con todo, el film destaca en la
ramplona/convencional/hipercomercial carrera del director, aunque sólo
sea por lo que apunta. 119 m. C.

EDUARDO II (Edward II). GB, 1991. D.: Derek Jarman. G.: Derek
Jarman, Stephen McBride y Ken Butler. F.: Ian Wilson. I.: Steven
Waddington, Kevin Collins, Andrew Tiernan y John Lynch. ♦ Uno más
entre los manifiestos homosexualistas de Derek Jarman (véanse
Sebastiane o Caravaggio), tan cargante, demagógico y «kitsch» cómo
acostumbra. En este caso, parte de la obra teatral del dramaturgo
isabelino Christopher Marlowe, explicitando la relación homosexual
entre el rey Eduardo II y el favorito Gaveston. 87 m. C.

EDUARDO MANOSTIJERAS (Edward Scissorhands). EE.UU., 1990.


D.: Tim Burton. G.: Caroline Thompson. F.: Stefan Czapsky. M.: Danny
Elfman. I.: Johnny Depp, Dianne Wiest, Winona Ryder y Alan Arkin. ♦
Loable extravagancia «fantastique», inesperada en tanto procede del
previo artífice del insoportable Batman, atípica en cuanto se aparta, con
valentía y para bien, de las corrientes entonces dominantes en el género.
Con referencias como Tod Browning y Walt Disney, los cuentos de
hadas centroeuropeos, el mito de la Bella y la Bestia, el Expresionismo
Alemán y la tradición cinematográfica del Mad Doctor (conste al
respecto la colaboración de un Vincent Price ya anciano), constituye un
film quizá imperfecto pero de sutil encanto visual y considerable sentido
del equilibrio (en todos los aspectos), que se sigue con grata perplejidad
y provoca cierta emoción. 97 m. C.

EDUCACIÓN ANAL EN HOLLYWOOD (Tale of Tifany lust, The).


EE.UU., 1981. D.: Gérard Kikoine. G.: Jake Barnes. F.: Gérard
Loubeau. M.: Olivia Rivas. I.: Veronica Hart, Samantha Fox, Vanessa
del Río y Dom Pat. ♦ Una película pornográfica en su vertiente «hard
core» absolutamente «standard», de la que sólo puede destacarse el
hecho curioso de que su realizador luego abandonaría esos campos
(véase, por ejemplo, Al borde de la locura). 82 m. C.

EDUCACIÓN DE LAS HADAS, LA. España-Francia-Argentina-


Portugal, 2006. D.: José Luis Cuerda. G.: José Luis Cuerda. F.: Hans
Burmann. M.: Lucio Godoy. I.: Ricardo Darín, Irène Jacob, Jordi Bosch
y Bebe. ♦ Fallida adaptación de la novela de Didier van Cauwelaert, al
amalgamar una excesiva diversidad de elementos dentro de una
estructura narrativa cuya complejidad, por añadidura, desborda al
director-guionista. Blando, obvio e inconexo al unísono, constituye uno
de los peores films de Cuerda. 101 m. C.

EDUCANDO A J. (My first mister). EE.UU., 2001. D.: Christine Lahti.


G.: Jill Franklyn. F.: Jeff Jur. M.: Steve Porcaro. I.: Albert Brooks,
Leelee Sobieski, Desmond Harrington y Carol Kane. ♦ Una premisa
argumental válida (la relación que surge entre una adolescente «freak» y
un cincuentón distinguido, a cual menos sociable) que por desgracia se
desarrolla mediante estereotipos argumentales y convencionalismos
morales, por añadidura de modo progresivo. Un buen caso de película
desaprovechada. 104 m. C.

EDUCANDO A PAPÁ. España-México, 1954. D.: Fernando Soler. G.:


Fernando Soler y Fernando de Fuentes. F.: Eloy Mella. M.: César de la
Torre. I.: Fernando Soler, Evangelina Elizondo, Manuel Monroy y
Beatriz Aguirre. ♦ Uno de los films que en España dirigiera e
interpretase el mexicano Fernando Soler, aquí en el papel de maduro
vividor capaz de reconciliar entre sí a los familiares españoles que en
Madrid le alojan. 79 m. B/N.

EDUCANDO A RITA (Educating Rita). GB, 1983. D.: Lewis Gilbert. G.:
Willy Russell. F.: Frank Watts. M.: David Hentchfel. I.: Michael Caine,
Julie Walters, Michael Williams y Maureen Lipman. ♦ Una joven que
desea salir de su aburrimiento se inscribe en unos cursos que imparte
Frank, profesor alcoholizado y egoísta. Pronto, chocarán los carácteres
de ambos, luego nacerá el amor. Uno de los grandes éxitos comerciales
de los últimos tiempos, aunque en España no tanto como en los países de
habla inglesa. 110 m. C.

EDUCANDO A UNA IDIOTA. España, 1967. D.: Ramón Torrado. G.:


José Antonio Cascales, Heriberto Santaballa Valdés y Ramón Torrado.
F.: Alfonso Nieva. M.: Miguel Asíns Arbó. I.: Conchita Núñez, José
Bódalo, Manolo Gómez Bur y José Truchado. ♦ Un productor
cinematográfico va a realizar, en coproducción con Italia, una película
sobre la vida de «Isabel la Católica», para la que impone como
protagonista a Lola, artista folclórica. Como ésta carece de modales y
distinción, le asignarán un profesor que la refine, para evitar el ridículo
cuando vaya a Italia, profesor del que pronto se enamorará. 87 m. C.

EDUCATION, AN (Education, An). GB, 2009. D.: Lone Scherfig. G.:


Nick Hornby. F.: John de Borman. M.: Paul Englishby. I.: Carey
Mulligan, Peter Sarsgaard, Alfred Molina y Olivia Williams. ♦ Repelente
bodrio cuya premisa argumental estriba en la relación surgida entre una
adolescente ingenua y un treintañero curtido, en la Inglaterra de los años
60, con los efectos subsiguientes sobre la «educación» de la
protagonista. Los personajes despiertan tan poco interés como
pretenciosa mediocridad, y sonrojante sentido estético-narrativo, revela
la realización. Un bodrio, a la triste altura de los previos films de la
autora. 100 m. C.

ÉDUCATION ANGLAISE. Francia, 1982. D.: Jean-Claude Roy. G.:


Jean-Claude Roy. F.: Robert Millié. M.: Philippe Bréjean. I.: Jean
Antolinos, Bernard Musson, Carolin Laurence y Jean-Claude Dreyfuss.
♦ La historia transcurre durante los alocados «años veinte». Sylvie tiene
16 años y es huérfana, ella vive en una institución para señoritas donde
la reputación está fuera de toda sospecha. Pero allí ocurren cosas
extrañas, las muchachas están sometidas a una fuerte y brutal
dominación psíquica. La directora resulta ser un hombre, que se ha
ocultado en el orfanato con la complicidad de una de las profesoras; él es
un evadido de la prisión y ha encontrado aquí los medios para satisfacer
sus pervertidos instintos. 90 m. C.

EDURNE, MODISTA BILBAÍNA. España, 1924. D.: Telesforo Gil. G.:


Telesforo Gil. F.: Aureliano González y Félix González. I.: Nieves
González, Telesforo Gil y Félix González. ♦ Uno de los ignotos films
mudos españoles producidos en Bilbao hacia primeros de los años
veinte. Como en otro de ellos (véase Un drama en Bilbao), entre los
intérpretes figuran Félix González y Nieves González, y debe destacarse
que el realizador, Telesforo Gil de Espinar, se ocupó igualmente del
guión. B/N.
EEGAH! EE.UU., 1963. D.: Nicholas Merriwether. G.: Arch Hall Jr. y
Bob Wehling. F.: Vilis Lapenieks. M.: Henri Price. I.: Arch Hall Jr.,
Marilyn Manning, Richard Kiel y William Waters. ♦ Un descomunal
superviviente de edades prehistóricas (el entonces desconocido Richard
Kiel, futuro Tiburón en los James Bond) se enamora de una bella
adolescente, a la que sigue a la ciudad. Nicholas Merriwether no es sino
un pseudónimo de Arch Hall Sr., también presente en el reparto, esta vez
escudado como William Waters. La película, por otra parte, es
considerada como uno de los grandes engendros de la historia del cine.
89 m. C.

EFECTO DE LOS RAYOS GAMMA SOBRE LAS MARGARITAS,


EL (Effect of gamma rays on man-in-the-moon marigolds, The).
EE.UU., 1972. D.: Paul Newman. G.: Alvin Sargent. F.: Adam
Holender. M.: Maurice Jarre. I.: Joanne Woodward, Roberta Wallach,
Nell Potts y Judith Lowry. ♦ Drama inconfundiblemente teatral sobre
una madura mujer americana y sus dos hijas. El inenarrable Paul
Newman brindando a su mujer Joanne Woodward la oportunidad que
deseaba para desplegar todos sus «tics» del Actor’s Studio. De visión
reservada para incondicionales del Método. 89 m. C.

EFECTO DOMINÓ, EL (Trigger effect, The). EE.UU., 1996. D.: David


Koepp. G.: David Koepp. F.: Tom Sigel. M.: James Newton Howard. I.:
Kyle MacLachlan, Elizabeth Shue, Dermot Mulroney y Richard T.
Jones. ♦ Ópera prima del autor, previamente guionista, sobre un libreto
propio que transcurre en un fin de semana atormentado por un apagón.
Con un estilo en cierto modo deudor de la vieja Serie B, convierte la
modestia en virtud y ofrece toda clase de aciertos en su retrato de
personajes al límite, si bien, por desgracia, no precisa el tono ni el estilo.
En cualquier caso, supone un trabajo encomiable, injustamente
desapercibido. 103 m. C.

EFECTO IGUAZÚ, EL. España, 2002. D.: Pere Joan Ventura. G.:
Georgina Cisquella. F.: Alberto Molina. M.: Ángel Muñoz
«Reverendo». ♦ Uno de los pocos documentales que despertaron un
cierto eco, en la crítica y la industria, entre tantos como se produjeron en
España a comienzos del siglo XXI, al calor de una legislación harto
favorable. Versa sobre los trabajadores despedidos por parte de Sintel,
una empresa filial de Telefónica. Entre las personalidades entrevistadas
figuran José Antonio Labordeta y José Saramago. 90 m. C.

EFECTO MARIPOSA, EL. España-Francia-GB, 1995. D.: Fernando


Colomo. G.: Fernando Colomo y Joaquín Oristrell. F.: Jean-François
Robin. M.: Ketama. I.: María Barranco, Coque Malla, Rosa María Sardá
y Peter Sullivan. ♦ Comedia a base de españoles en el extranjero, en este
caso Londres, un planteamiento ya abordado por el realizador. Encierra
algunos aciertos en cuanto a la explotación cómica de las diferencias
mentales-culturales y con respecto a observaciones psicológicas y
sociales, pero el conjunto se resiente fatalmente de la monotonía
interpretativa de la pareja protagonista, de un desarrollo irregular en
ritmo e imaginación y, sobre todo, de una timidez global que genera
insustancialidad. 103 m. C.

EFECTO MARIPOSA, EL (Butterfly effect, The). EE.UU., 2004. D.: Eric


Bress y J. Mackye Gruber. G.: Eric Bress y J. Mackye Gruber. F.:
Matthew F. Leonetti. M.: Michael Suby. I.: Ashton Kutcher, Amy
Smart, Elden Henson y William Lee Scott. ♦ Ambicioso, y pretencioso,
film fantástico-juvenil, que copia de todas partes para no llegar a ningún
lugar, partiendo del protagonismo de un muchacho traumatizado por su
infancia. Con todo, supera el nivel medio del género en el cine
americano de la época. 111 m. C.

EFECTOS SECUNDARIOS (Side effects). EE.UU., 2013. D.: Steven


Soderbergh. G.: Scott Burns. F.: Peter Andrews. M.: Thomas Newman.
I.: Jude Law, Rooney Mara, Catherine Zeta-Jones y Channing Tatum. ♦
«Thriller» ubicado en el sector de la farmacología, bien rodado e
interpretado, pero que adolece de un guión irritantemente alambicado y
repleto de retruécanos argumentales hasta el punto de hastiar en vez de
intrigar. Interesante y respetable realizador Soderbergh, pero también
demasiado prolífico e irregular. 104 m. C.
EFFI BRIEST (Fontane Effi Briest). Alemania, 1974. D.: Rainer Werner
Fassbinder. G.: Rainer Werner Fassbinder. F.: Jürgen Jürges y Dietrich
Lohmann. I.: Hanna Schygulla, Wolfgang Schenck, Ulli Lommel y
Karlheinz Böhm. ♦ Adaptación de la novela de Theodor Fontane, cuya
protagonista es una joven casada por conveniencia con un hombre de
edad, y a la cual pretende seducir un militar. El tratamiento fílmico
pretende desmontar y a la par sublimar los estereotipos del folletín de
época, pero sólo logra provocar el mayor de los aburrimientos, en su
irritante petulancia. 129 m. B/N.

EGLANTINE (Eglantine). Francia, 1972. D.: Jean-Claude Brialy. G.:


Jean-Claude Brialy y Eric Ollivier. F.: Alain Derobe. M.: Christian
Chevalier y Jean-Jacques Debout. I.: Valentine Tessier, Jacques
François, Odile Versois y Roger Carel. ♦ Eglantine recibe en su casa a
toda la familia, que llega a pasar las vacaciones; éstas acaban pronto y
decide ir a visitar a su marido. Al llegar, éste ha muerto. Film
excesivamente largo para una historia en la que los acontecimientos se
desarrollan con una lentitud exasperante y un amaneramiento excesivo.
88 m. C.

EGOÍSTA, LA (Payment on demand). EE.UU., 1951. D.: Curtis


Bernhardt. G.: Bruce Manning y Curtis Bernhardt. F.: Leo Tover. M.:
Victor Young. I.: Bette Davis, Barry Sullivan, Jane Cowl y Kent Taylor.
♦ Cuando su marido le solicita el divorcio, la vida de una esposa y madre
en apariencia feliz parece venirse abajo... Bette Davis en una de sus
caracterizaciones habituales, y a las órdenes de un realizador no
precisamente insólito en su filmografía. Destacan los «flashbacks». 88
m. B/N.

ÉGOUTS DU PARADIS, LES. Francia, 1978. D.: José Giovanni. G.: José
Giovanni. F.: Walter Bal. M.: Jean Pierre Doering. I.: Francis Huster,
Jean-François Balmer, Lila Kedrova y André Pousse. ♦ Reconstrucción
cinematográfica de uno de los atracos bancarios más célebres de la
historia, el de la Sociedad General de Niza. Se sigue la descripción del
atraco tal y como ha relatado su autor, procediendo a filmarse en los
mismos lugares de la acción. El décimo largometraje de José Giovanni,
antes guionista, antes novelista, antes delincuente. 110 m. C.

EIJANAIKA, QUÉ MÁS DA (Eijanaika). Japón, 1981. D.: Shohei


Imamura. G.: Ken Hiyamoto. F.: Masahisa Himeda. M.: Shinichirô
Ikebe. I.: Shigeru Izumiya, Kaori Momoi, Masao Kusakari y Ken Ogata.
♦ Interesante producción japonesa que constituye una reflexión sobre la
avaricia, la corrupción, el poder; todo ello visto a través de los ojos de un
hombre que vuelve al Japón, su tierra natal, tras una larga ausencia.
Dirigida por uno de los realizadores más pretenciosos del nuevo cine
japonés. 144 m. C.

EINBRECHER. Alemania, 1930. D.: Hanns Schwarz. G.: Robert


Liebmann y Louis Verneuil. F.: Konstantin Irmen-Tschet y Günther
Rittau. M.: Frederick Hollander y Franz Waxman. I.: Lilian Harvey,
Willy Fritsch y Heinz Rühmann. ♦ Un escritor se inventa la romántica
identidad de un arriesgado ladrón de guante blanco, para atraer a una
joven, fastidiada esposa de un viejo fabricante de muñecas. Divertida
comedia de Willy Fristch/Lilian Harvey, la pareja ideal del cine alemán
de los años 30 (véanse El congreso se divierte, El trío de la fortuna o El
trío de la bencina). Destaca la interpretación de Fritsch, con su sonrisa
descarada e infalible en un papel que parece escrito expresamente para
él. 103 m. B/N.

EINE VO DENE. Suiza, 1980. D.: Bruno Nick. I.: Bäni Nick, Bärble
Lehmann, Chriege Lauterburg y Christoph Eggimann. ♦ Ives es el típico
chico discotequero y vive más en el país de los sueños que en el de la
realidad; Gindle y Eäni tienen proyectado formar un dúo folk; Chriege es
una chica punk que vive con Stüfi, el vendedor de periódicos. El film es
una reflexión sobre las ilusiones de los jóvenes donde éstos se
autointerpretan. 77 m. C.

EINER VON UNS BEIDEN. Alemania, 1973. D.: Wolfgang Petersen. G.:
Manfred Purzer. F.: Charly Steinberger. M.: Klaus Doldinger. I.: Klaus
Schwarzkopf, Elke Sommer, Jürgen Prochnow y Ulla Jacobson. ♦ Un
catedrático de la Universidad de Berlín es objeto de chantaje por parte de
un alumno fracasado, que amenaza con descubrir públicamente que las
investigaciones que el catedrático lleva a cabo son únicamente un plagio
de las que realizan otros. El duelo entre ambos acabará trágicamente.
100 m. C.

EINHORN, DAS. Alemania, 1978. D.: Peter Patzak. G.: Dorothee Dhan.
F.: Ulrich Burtin. M.: Peter Zwetkoff. I.: Peter Vogel, Gila Von
Weiterhausen, Miriam Spoerri y Christiane Rücker. ♦ Un inquieto
escritor busca la felicidad a través de continuas aventuras amorosas,
aunque en el fondo está lejos de ser un desgraciado. Un film muy poco
conocido para un realizador más bien dispar, con una colaboración
especial del entrañable Anton Diffring. 106 m. C.

EJECUCIÓN, LA (Affaire Crazy Kapo, L’). Francia-Italia, 1973. D.:


Patrick Jamain. G.: Gilbert Tanugi. F.: Daniel Diot. M.: Vladimir
Cosma. I.: Maurice Ronet, Jean-Pierre Marielle, Jean Servais y Antonio
Cantafora. ♦ Uno de los pocos trabajos cinematográficos del realizador
televisivo Patrick Jamain, encuadrable en el entonces floreciente
«polar». Parte de una idea aprovechable (el asesinato del presidente de
una poderosa red criminal, encomendado a su propio hijo por los
disidentes de ésta) pero no la enriquece lo suficiente, degenerando por
tanto en la monotonía y el convencionalismo. Las actrices son Alice
Sapritch y Marika Green. 85 m. C.

EJECUCIÓN DEL SOLDADO SLOVIK, LA (Execution of private


Slovik, The). EE.UU., 1974. D.: Lamont Johnson. G.: Richard Levinson
y William Link. F.: Bill Butler. M.: Hal Mooney. I.: Martin Sheen, Mari
Clare Costello, Ned Beatty y Gary Busey. ♦ Reconstrucción del caso del
soldado Slovik, el único combatiente americano que fue fusilado por
deserción, y a quien interpretase muy bien el luego célebre Martin
Sheen. De carácter televisivo, el film se estrenó en salas comerciales en
algunas naciones europeas, como España. 105 m. C.

EJECUCIÓN INMINENTE (True crime). EE.UU., 1999. D.: Clint


Eastwood. G.: Larry Gross, Paul Brickman y Stephen Schiff. F.: Jack N.
Green. M.: Lennie Niehaus. I.: Clint Eastwood, Isaiah Washington,
James Woods y Denis Leary. ♦ «Thriller» de investigación, cuya nula
verosimilitud, en historia y personajes, y tendencia a los tópicos se ve
compensada, ya que no redimida, por una sobriedad estético-narrativa de
todo punto admirable. Lástima que la madurez de Clint Eastwood como
director por lo general haya abordado tramas propias del clásico «best
seller» prefabricado en vez de planteamientos a la altura de su talento.
124 m. C.

EJECUTIVO AGRESIVO (Anger management). EE.UU., 2003. D.: Peter


Segal. G.: David Dorfman. F.: Donald McAlpine. M.: Teddy
Castellucci. I.: Jack Nicholson, Adam Sandler, Marisa Tomei y Luis
Guzmán. ♦ Una de tantas comedias de la época al servicio de que Jack
Nicholson sobreactúe en un personaje extravagante (en este caso, un
psiquiatra que debe curar el mal carácter de un joven ejecutivo).
Realmente mala, contiene papelitos de colaboración de gente como John
Turturro, Woody Harrelson, John C. Reilly y Harry Dean Stanton. 103
m. C.

EJECUTIVO EJECUTOR (Shock to the system, A). EE.UU., 1989. D.:


Jan Egleson. G.: Alice Arlen y Andrew Klavan. F.: Paul Goldsmith. M.:
Gary Chang. I.: Michael Caine, Elizabeth McGovern, Peter Riegert y
Swoosie Kurtz. ♦ Un ejecutivo, a partir de un desdichado accidente,
toma la determinación de asesinar a cuantos le entorpecen la vida
sentimental y la ascensión profesional. Fallido intento de satirizar
determinadas realidades contemporáneas, y de todo tipo, a partir de un
cruce entre «thriller» y humor negro. Ni el guión está trazado con la
necesaria destreza, ni la realización aprovecha las posibilidades del
planteamiento. 85 m. C.

EJECUTIVO MUY MONO, UN (Barefoot executive, The). EE.UU.,


1970. D.: Robert Butler. G.: Joseph L. McEveety. F.: Charles F.
Wheeler. M.: Robert F. Brunner. I.: Kurt Russell, Joe Flynn, Harry
Morgan y Wally Cook. ♦ Un Kurt Russell pre-Carpenter descubre cierto
día un chimpancé con habilidades, tantas que llegará a convertirse en un
alto ejecutivo de una cadena de TV americana. Producción Walt Disney
más o menos enloquecida. 92 m. C.

EJECUTOR (Raw deal). EE.UU., 1986. D.: John Irvin. G.: Gary DeVore y
Norman Wexler. F.: Alex Thomson. M.: Tom Bähler y Albhy Galuten.
I.: Arnold Schwarzenegger, Kathryn Harrold, Sam Wanamaker y Darren
McGavin. ♦ Un antiguo agente del FBI, que ejerce ahora de «sheriff»,
acepta salir de la rutina para desmantelar las redes del tráfico de heroína.
El acolchadito Schwarzenegger prorrogando su imagen de Terminator y
Commando en un film concebido para su estricto lucimiento. 102 m. C.

EJECUTOR, EL (Executioner, The). GB, 1970. D.: Sam Wanamaker. G.:


Jack Pulman. F.: Denys Coop. M.: Ron Goodwin. I.: George Peppard,
Joan Collins, Judy Geeson y Oscar Homolka. ♦ Anodino film de
espionaje, con George Peppard como agente secreto dispuesto a lo que
sea para descubrir la personalidad de un traidor infiltrado en el Servicio
Secreto. Desaprovechada Joan Collins y buenos secundarios: Oscar
Homolka, Charles Gray, Nigel Patrick, Keith Mitchell. 105 m. C.

EJECUTORA, LA (Exécutrice, L’). Francia, 1985. D.: Michel Caputo. G.:


Michel Caputo. F.: Gérard Simon. M.: G. Vidal. I.: Brigitte Lahaie,
Pierre Oudry, Michel Modo y Michel Godin. ♦ Una película policiaca
francamente mala, con ciertas dosis de acción y continuo hincapié
erótico, no en vano su protagonista procedía del «hard core». Apenas
logró distribución en nuestro país, relegándose a programas dobles. 84
m. C.

EJECUTORES, LOS (Esecutori, Gli). Italia, 1976. D.: Maurizio Lucidi.


G.: Gianfranco Bucceri, Roberto Leoni, Nicola Badalucco y Maurizio
Lucidi. F.: Aiace Parolin. M.: Luis Enrique Bacalov. I.: Roger Moore,
Stacy Keach, Ettore Manni y Fausto Tozzi. ♦ «Thriller» italiano más o
menos inspirado en el entonces exitoso French connection, con dos
grupos mafiosos enfrentados por un cargamento de droga camuflado en
una reliquia religiosa. Con el protagonismo de una pareja artística de
indiscutible importancia dentro del panorama artístico americano, y ni
por esas sonrió el éxito comercial. 97 m. C.
EJERCICIO PARA CINCO DEDOS (Five fingers exercice). EE.UU.,
1962. D.: Daniel Mann. G.: Frances Goodrich y Albert Hackett. F.:
Harry Stradling. M.: Jerome Moross. I.: Rosalind Russell, Maximilian
Schell, Jack Hawkins y Richard Beymer. ♦ Durante las vacaciones
veraniegas de una familia norteamericana, surge el conflicto, pues el
padre quiere inculcar a su hijo unas ideas completamente opuestas a las
de la madre. Además, comienzan a contrastar las toscas maneras del
padre con la actitud del preceptor que ha contratado. Ciertos toques de
humor dispersos no logran disimular la lentitud del ritmo. 105 m. B/N.

EJÉRCITO BLANCO. España, 1959. D.: Francisco Borja Moro. G.: Luis
Gaspar Osorio. F.: Eloy Mella. I.: Jorge Rigaud, Yelena Samarina,
Arturo Fernández y Carlos Casaravilla. ♦ Una glorificación sin la menor
importancia del Cuerpo de Enfermeras, interpretada por un cuarteto
artístico de cierto renombre casero. La verdad es que tardó cinco años en
estrenarse. 77 m. B/N.

EJÉRCITO DE 5 HOMBRES, UN (Esercito di cinque uomini, Un). Italia,


1969. D.: Italo Zingarelli. G.: Dario Argento. F.: Enzo Barboni. M.:
Ennio Morricone. I.: Peter Graves, Bud Spencer, Nino Castelnuovo y
Giacomo Rossi Stuart. ♦ Un extraño hombre de aspecto elegante, un
gigantón, un japonés, un malhechor y un holandés, se proponen asaltar
un tren que transporta 500.000 dólares en oro, obrando por cuenta de los
revolucionarios mexicanos. «Spaghetti western» que remite a la
americana serie Misión imposible, protagonista incluido. 91 m. C.

EJÉRCITO DE LAS SOMBRAS, EL (Armée des ombres, L’). Francia-


Italia, 1969. D.: Jean-Pierre Melville. G.: Jean-Pierre Melville. F.: Pierre
Lhomme. M.: Eric de Marsan. I.: Lino Ventura, Paul Meurisse, Simone
Signoret y Jean-Pierre Cassel. ♦ Retorno por parte de J. P. Melville a un
universo que le era muy querido, el de la ocupación nazi en Francia, ya
tratado en dos de sus más célebres realizaciones, Le silence de la mer y
Leon Morin, prête. Aquí parte de una novela de Joseph Kessel y,
desgraciadamente, se queda a medio camino entre el film-documento y
el «thriller» abstracto, lo que no impide que emerja como una película
más que considerable. 135 m. C.

EJÉRCITO DE LAS TINIEBLAS, EL (Army of darkness: evil dead 3).


EE.UU., 1992. D.: Sam Raimi. G.: Sam Raimi e Ivan Raimi. F.: Bill
Pope. M.: Joseph LoDuca. I.: Bruce Campbell, Embeth Davidtz, Marcus
Gilbert y Bridget Fonda. ♦ Tercera entrega de una serie que comenzó con
la pasable Posesión infernal (véase), prosiguiendo con la mentecata
Terroríficamente muertos (véase). Con mayores ambiciones y medios, la
acción ahora entra en el subgénero «viajes en el tiempo», lo que no
impide referencias a las dos películas anteriores y parece justificar el
apoyo en citas cinéfilas de lo más variado. Empero, los resultados, tras
un arranque relativamente simpático y prometedor, acaban por acusar la
pobreza imaginativa e incapacidad narrativa del sobrevalorado Raimi. 90
m. C.

EKIPO JA. España, 2007. D.: Juan A. Muñoz. G.: Cristóbal Ruiz, Luis
Lázaro, Juan A. Muñoz y Charo García. F.: Tote Trenas. I.: Juan A.
Muñoz, José Carabias, Juan Salazar y Arévalo. ♦ Secuela de Ja me
mateen, con arreglo, pues, a idéntico humor casposo-televisivo.
Curiosamente, existía otra película española de análogo y zafio
humorismo cuyo título remite a la célebre serie americana El equipo A,
El equipo aahhgg. 89 m. C.

EKO EKO AZARAKU. Japón, 1995. D.: Shimako Sato. G.: Shimako
Sato. F.: Shoei Sudo. M.: Mikiya Katakura. I.: Kimika Yoshino, Miho
Kanno, Naozumi Takahashi y Ryoka Yuzuki. ♦ Segundo largometraje de
la directora, que adapta un personaje de colegiala-bruja, Misa Kuroi,
nacido en un «manga» de Shinichi Koga. Constituye una astuta y
divertida combinación del icono principal del moderno erotismo japonés
(la colegiala con uniforme de marinero) con ítems occidentales (el
«psycho killer» juvenil, el «giallo», el horror satánico). El éxito obtenido
convirtió a la heroína en una figura más del «fantastique», desatando
toda clase de secuelas (continuaciones, una serie vídeo, etc.) 82 m. C.
EKO EKO AZARAKU II. Japón, 1996. D.: Shimako Sato. G.: Shinichi
Koga y Junki Takegami. F.: Shoei Sudo. M.: Mikiya Katakura. I.:
Kimika Yoshino, Wataru Shihodo, Chieko Shiratori y Eisei Amamoto. ♦
Continuación del film anterior, que versa sobre la adquisición de poderes
sobrenaturales por parte de la heroína. Aunque se mantienen de aquél la
directora, la actriz, el músico y el operador, el tono, a raíz de que el
guión procede del autor de los «manga» originales, vira hacia una
mixtura de cómic y videoclip más bien insufrible, con excepción de las
bellas secuencias donde aparece el mítico, y ya anciano, Eisei Amamoto,
que casi parecen de otra película. 80 m. C.

EKSTASEN, MAEDCHEN UND MILLIONEN. Alemania, 1981. D.:


Pablo Juan Torena. I.: Martine Mercier, Karin Hoffmann, Paola Passenti
y Judy London. ♦ Lydia, propietaria de un «saloon», se ve un día
sorprendida por su hija, Angela que descubrirá que ella no es sino la
dirigente de un grupo de falsificadores. Angela huye a Ibiza, siendo
encargado Mario (mano derecha de Lydia) de recuperarla. 85 m. C.

ÉL (Él). México, 1952. D.: Luis Buñuel. G.: Luis Buñuel y Luis Alcoriza.
F.: Gabriel Figueroa. M.: Luis Hernández Bretón. I.: Arturo de Córdova,
Delia Garcés, Luis Beristain y José Pidal. ♦ Inquietante melodrama
psicopático, idóneo para advertir las convergencias estéticas y
conceptuales entre Hitchcock y Buñuel. Basado en una novela de
Mercedes Pinto (madre de los actores Gustavo y Rubén Rojo) inspirada
en un caso verídico. Film clave en la obra de Buñuel, y una de las
películas más admirables de éste. 93 m. B/N.

EL QUE DEBE MORIR (Celui qui doit mourir). Francia-GB, 1957. D.:
Jules Dassin. G.: Ben Barzman y Jules Dassin. F.: Jacques Natteau. M.:
Georges Auric. I.: Jean Servais, Carl Mönher, Maurice Ronet y Melina
Mercouri. ♦ Hacia 1921, en Asia Menor, el pueblo griego es perseguido
por los turcos; mientras, en un pueblo que vive en armonía con éstos, los
ciudadanos se disponen a representar la Pasión, ya han sido elegidos
quienes encarnarán a María Magdalena (Melina Mercouri), Jesucristo
(Pierre Vaneck), San Pedro (René Lefebvre), San Juan (Maurice Ronet)
y Judas (Roger Hanin): terminarán asumiendo verdaderamente estos
papeles cuando lleguen los turcos. El más ambicioso de todos los films
europeos de Dassin. 122 m. B/N.

EL QUE RECIBE EL BOFETÓN (He who gets slapped). EE.UU., 1924.


D.: Victor Sjöström. G.: Carey Wilson. F.: Milton Moore. I.: Lon
Chaney, Norma Shearer, John Gilbert y Tully Marshall. ♦ Uno de los
primeros largometrajes americanos del gran cineasta sueco Sjostrom
(Seastrom en Hollywood), que establace una magnífica simbiosis entre
rasgos fundamentales del cine de éste y los elementos más reconocibles
de la filmografía de Lon Chaney, en una interpretación genial. Se basa
en la obra teatral homónima de Leonid Andreiev, y su fusión de ternura,
patetismo, crueldad y delirio justifican que represente una película de
culto. La historia versa sobre un científico convertido en «clown» a raíz
de la traición de su esposa y su mecenas, amante de ésta. 74 m. B/N.

EL SECRETO DE LOS 24 ESCALONES. España, 2011. D.: Santiago


Lapeira. G.: Santiago Lapeira. F.: Elisabeth Prandi. M.: Jordi Cubino.
I.: Ona Casamiquela, Albert Adriá, Maxi Iglesias y Aida Flix. ♦
Aventuras terrorífico-juveniles, con un tesoro perdido que data de los
legendarios templarios. Subproducto en toda regla, que podría datar de
décadas atrás, paupérrimos trucajes incluidos, salvo por su reparto. 89 m.
C.

ÉL Y ÉL. España, 1980. D.: Eduardo Manzanos. G.: Fernando González


Doria. F.: Manuel Merino. M.: Alfonso Santisteban. I.: José Luis López
Vázquez, Mónica Randall, Lola Herrera y Antonio Escudero. ♦
Melodrama homosexual que constituye por méritos propios uno de los
títulos malditos del cine español contemporáneo. Supuso el último film
de ficción de su autor, que preferiblemente se dedicó a la producción. 90
m. C.

ÉL Y SU ENEMIGA (Tall in the Saddle). EE.UU., 1944. D.: Edwin L.


Marin. G.: Michael Hogan, Paul Fix y Gordon Ray Young. F.: Robert de
Grasse. M.: Roy Webb. I.: John Wayne, Ella Raines, Ward Bond y Gary
Hayes. ♦ Un «western» muy modesto, con el mítico John Wayne en el
papel de un vaquero aficionado a desmantelar cuadrillas de maleantes, y
que solicita trabajo en el rancho regentado por la protagonista. 87 m.
B/N.

ELECCIÓN DE HANNA B..., LA (Olelkezo tekintetek). Hungría, 1982.


D.: Karoly Makk. G.: Erzsébet Galgoczi y Károly Makk. F.: Támas
Andor. M.: Lászlo Dés y Jámos Masik. I.: Jadwiga Jakowska-Cieslak,
Grazyna Szapotowska, Gabor Revicki y Josef Kroner. ♦ El puntal de la
cinematografía húngara toca un tema prácticamente ignorado del cine de
los países del Este, el lesbianismo, presentándolo por primera vez, sin
pudor, abiertamente, pero con un exquisito gusto, convirtiendo la
anécdota argumental en un testimonio valiente sobre la tolerancia
pública y la libertad privada, que valdría el premio de interpretación a su
protagonista en Cannes-82. 102 m. C.

ELECTION (Election). EE.UU., 1999. D.: Alexander Payne. G.: Jim


Taylor y Alexander Payne. F.: James Glennon. M.: Rolfe Kent. I.:
Matthew Broderick, Reese Witherspoon, Chris Klein y Phil Reeves. ♦
Versión de la novela de Tom Perrotta, centrada en el duelo que se entabla
en un instituto americano, con motivo de la elección para el consejo de
los estudiantes. Sin suponer ningún logro notable, se distingue, y
sobresale, dentro del apartado de las comedias adolescentes, filón
entonces reactivado en el cine americano, por diversos aciertos de orden
satírico, algunos abiertamente metafóricos. 100 m. C.

ELECTION (Hak seh wui). China, 2005. D.: Johnnie To. G.: Yip Tin
Shing y Yau Nai Hoi. F.: Cheng Siu Keung. M.: Lo Tayu. I.: Simon
Yam, Tony Leung, Louis Koo y Nick Cheung. ♦ «Thriller» característico
del prolífico director hongkonés Johnnie To, aunque acuse la influencia
de películas occidentales más o menos homologables, en cabeza de
Francis Ford Coppola y Martin Scorsese, y algo encierre del «polar»
según Jean-Pierre Melville. Violenta y elegante a la par, viril y estilizada,
parte argumentalmente de una rivalidad para lliderar una de las siniestras
tríadas hongkonesas, y constituye la primera película del autor que
accedió a la distribución española en salas. 99 m. C.
ELECTION 2 (Hak se wui yi wo wai kwai). China, 2006. D.: Johnnie To.
G.: Yip Tin Shing y Yau Nai Hoi. F.: Cheng Siu Keung. M.: Robert
Ellis-Geiger. I.: Simon Yam, Mo Hau Cheung, Louis Koo y Nick
Cheung. ♦ Continuación en toda regla del film anterior, prolongando la
historia dos años después, tras la elección de Lok (Simon Yam), con su
rivalidad frente a Jimmy (Louis Koo). Los guionistas, el director y el
operador, por añadidura, son los mismos, por lo cual es inevitable que la
película deje cierto regusto a inercia comercial, aunque esté bien rodada
y brinde mensajes soterrados de interesante y diversa índole. 92 m. C.

ELECTRA (Elektra). GB-Grecia, 1962. D.: Michael Cacoyannis. G.:


Michael Cacoyannis. F.: Walter Lassally. M.: Mikis Theodorakis. I.:
Irene Papas, Aleka Catseli, Takis Emmanuel y Yannis Fertis. ♦
Adaptación cinematográfica de la inmortal tragedia de Eurípides, cuya
resonancia psicoanalítica es tan evidente que pasó a prestar su nombre a
una de las enfermedades por él estudiadas, paráfrasis del «complejo de
Edipo». Dirige y protagoniza Michael Cacoyannis e Irene Papas,
respectivamente, auténticos expertos en la materia. 105 m. B/N.

ELECTRIC BOOGALOO (Electric Boogaloo). EE.UU., 1985. D.: Sam


Firstenberg. G.: Jan Ventura y Julie Reichert. F.: Hanania Baer. M.:
Michael Linn. I.: Lucinda Dickey, Adolfo Shabba-Doo, Michael
Boogaloo y Susie Bond. ♦ En vista del éxito obtenido por su predecesora
(Break dance), la Cannon Group decidió probar suerte con una secuela
protagonizada por los mismos personajes (uno de ellos es el que da título
a la película) y tratando, cómo no, el mismo tema: el «break».
Insoportable. 91 m. C.

ELECTRONIC MONSTER, THE. EE.UU., 1960. D.: Montgomery


Tully. G.: Charles Eric Maine. F.: Bert Mason. M.: Richard Taylor. I.:
Rod Cameron, Mary Murphy, Meredith Edwards y Peter Illing. ♦ Uno de
los científicos que trabajan en el sanatorio mental donde transcurre la
acción descubre la manera de controlar los sueños humanos;
experimenta con sus pacientes, inculpándoles sus propias y macabras
fantasías. Prácticamente inédita en Europa. 69 m. B/N.
ELEFANTE BLANCO. España-Argentina, 2012. D.: Pablo Trapero. G.:
Pablo Trapero. F.: Guillermo Nieto. M.: Michael Nyman. I.: Ricardo
Darín, Martina Gusman, Jérémie Renier y Federico Barga. ♦ Drama
social característico de su director, que protagonizan dos curas en la
difícil Buenos Aires coetánea (Ricardo Darín, muy convincente; Jérémie
Renier, menos convincente). Obra digna y de loables intenciones,
aunque demasiado dispersa argumentalmente y no carente de tópicos. 89
m. C.

ELEFANTE LLAMADO LENTO, UN (Elephant called Slowly, An). GB,


1970. D.: James Hill. G.: Bill Travers y James Hill. F.: Simon Trevor.
M.: Howard Blake. I.: Virginia MacKenna, Bill Travers, George
Adamson y Vinay Inanmbar. ♦ Al igual que en Nacida libre (véase), un
levísimo pretexto argumental justifica el reflejo entre familiar y
documentalista de una especie animal, en este caso los elefantes. Escrita
y producida entre el realizador, James Hill, y el protagonista, Bill
Travers. 83 m. C.

ELEFANTE LLAMADO VERA, UN (Larger than life). EE.UU., 1995.


D.: Howard Franklin. G.: Roy Blount Jr. F.: Elliot Davis. M.: Miles
Goodman. I.: Bill Murray, Janeane Garofalo, Matthew McConaughey y
Keith David. ♦ Entretenimiento familiar sin nada especial dentro y un
adocenamiento formal/argumental en los límites de lo soportable. El
desesperante Bill Murray encarna al protagonista, heredero de «un
elefante llamado Vera» al que debe encarrilar de alguna manera. 86 m.
C.

ELEFANTE SE EQUIVOCA ENORMEMENTE, UN (Elephant ça


trompe enormement, Un). Francia, 1976. D.: Yves Robert. G.: Jean-
Loup Dabadie e Yves Robert. F.: René Mathelin. M.: Vladimir Cosma.
I.: Jean Rochefort, Claude Brasseur, Victor Lanoux y Daniel Ledorme. ♦
Comedia vodevilesca sobre las melancolías eróticas de varios
cuarentones, que Hollywood retomaría pocos años después,
convirtiéndola en uno de sus mayores éxitos cómicos, La mujer de rojo.
Con buenos actores franceses en el reparto, aquí la susodicha «mujer de
rojo» fue encarnada por Annie Duperey. 106 m. C.

ELEGANTE PECADORA, LA (Exquisite sinner, The). EE.UU., 1925.


D.: Josef Von Sternberg y Phil Rosen. G.: Josef Von Sternberg y Alice
D. G. Miller. F.: Max Fabian. I.: Conrad Nagel, Renée Adorée, Paulete
Duval y Frank Currier. ♦ La presente versión, la que hoy se conserva, es
una post-filmación, con los mismos técnicos y actores, a partir de la
novela Escape de Alden Brooks, que realizó Sternberg. Los productores
encargaron a Phil Rosen el presente trabajo, aunque dejaron, cosa rara, el
producto firmado por Sternberg. Se trata de la historia de un muchacho
que abandona su casa y se marcha con una tribu de gitanos, abrazando
finalmente, pese a los esfuerzos de los familiares, sus nuevas
costumbres. 66 m. B/N.

ELEGIDO, EL. España, 1985. D.: Fernando Huertas. G.: Javier García-
Mauriño, Fernando Morales y Fernando Huertas. F.: Javier García
Salmones. M.: Miguel Asíns Arbó. I.: José Luis López Vázquez,
Amparo Baró, Mireia Ross y Claudia Gravy. ♦ Un hombre medio ve
toda su cotidianidad trastocada a partir de que una mañana le llueve
encima el cuerpo de un joven... La ópera prima de su realizador, con un
protagonismo absoluto a cargo de José Luis López Vázquez. 88 m. C.

ELEGIDOS, LOS. España, 1963. D.: Tulio Demicheli. G.: Pedro Mario
Herrero. F.: José F. Aguayo. M.: José Solá. I.: Rafael Guerrero, Mayra
Rey, Félix Lumbreras y Manuel Manzaneque. ♦ Historia de cuatro
aspirantes a torero. Uno tras otro irán probando suerte en distintas
corridas, y uno tras otro irán muriendo bajo los cuernos de los toros.
Irrelevante aportación en un género entonces de moda. 86 m. B/N.

ELEGIDOS, LOS (Chosen, The). EE.UU., 1981. D.: Jeremy Paul Kagan.
G.: Edwin Gordon. F.: Arthur J. Ornitz. M.: Elmer Bernstein. I.: Rod
Steiger, Maximilian Schell, Bobby Benson y Barry Miller. ♦ En vísperas
de la creación del Estado de Israel, dos jóvenes estudiantes judíos
entablarán una gran amistad, tras la pelea que ha estado a punto de costar
la vida a uno. No obstante, y por su parte, los padres de ambos
mantienen una sorda enemistad. 100 m. C.

ELEGIDOS, LOS (Boondock saints, The). EE.UU.-Canadá, 1999. D.:


Troy Duffy. G.: Troy Duffy. F.: Adam Kane. M.: Jeff Danna. I.: Willem
Dafoe, Sean Patrick Flannery, Norman Reedus y Billy Connolly. ♦
«Thriller» sarcástico y asumidamente absurdo, que protagonizan dos
hermanos católicos que se consideran, efectivamente, «elegidos», en
concreto para eliminar por cuenta propia toda laya de indeseables. Entre
la parodia-homenaje al pretérito género de los «justicieros de la ciudad»
y el «boom» de Quentin Tarantino, constituye la clásica, e irritante,
ópera prima concebida para destacar al socaire de una coyuntura
artístico-sociológica. 106 m. C.

ELEGIDOS PARA EL TRIUNFO (Cool runnings). EE.UU., 1993. D.:


Jon Turteltaub. G.: Lynn Siefert, Tommy Swerdlow y Michael Goldberg.
F.: Phedon Papamichael. M.: Hans Zimmer. I.: Leon, Doug E. Doung,
John Candy y Rawle D. Lewis. ♦ Comedia deportiva producida por la
Walt Disney y sin mayores sorpresas dentro: humor ligero y a veces
extravagante, apología de la autosuperación, sentimentalismo barato,
realización convencional... El hecho de reproducir, más o menos, un
caso verídico, sobre la sorprendente participación en la olimpiada
invernal de Calgary de un equipo jamaicano, no introduce variantes
mencionables en la trillada fórmula. 100 m. C.

ELEGIDOS PARA LA GLORIA (Right stuff, The). EE.UU., 1983. D.:


Philip Kaufman. G.: William Goldman y Philip Kaufman. F.: Caleb
Deschanel. M.: Bill Conti. I.: Sam Sephard, Ed Harris, Dennis Quaid y
Barbara Hershey. ♦ La carrera por la conquista del espacio y el análisis
de los hombres que la hacen posible, así como sus relaciones tanto
familiares como sociales constituye el tema de esta película, de
mentalidad característicamente yanqui. 145 m. C.

ELEGIR UN AMOR (Dying young). EE.UU., 1991. D.: Joel Schumacher.


G.: Richard Freidenberg. F.: Juan Ruiz Anchía. M.: James Newton
Howard. I.: Julia Roberts, Campbell Scott, Vincent D’Onofrio y David
Selby. ♦ Un joven heredero aquejado de leucemia recaba los servicios de
una enfermera... Melodrama construido a partir del clásico esquema del
choque/atracción entre caracteres. A su básica estereotipación añade
tibios intentos de conseguir determinada atmósfera de languidez.
Probablemente se rodó sólo para prorrogar a toda velocidad el éxito
personal que Julia Roberts acababa de obtener en Pretty Woman: su
caracterización es prácticamente idéntica. 102 m. C.

ELEGY (Elegy). EE.UU., 2008. D.: Isabel Coixet. G.: Nicholas Meyer. F.:
Jean-Claude Larrieu. I.: Ben Kingsley, Penélope Cruz, Dennis Hopper y
Patricia Clarkson. ♦ Adaptación de la novela de Philip Roth El animal
moribundo, convertida en un apólogo aburrido, sin personalidad estética
ni interés argumental, con un desarrollo-moraleja tan previsible como
ridículos son los diálogos. Ben Kingsley salva su parte, entre una
Penélope Cruz idéntica a sí misma y un Dennis Hopper insufrible. El
típico bodrio «de calidad». 111 m. C.

ELEKTRA (Elektra). EE.UU., 2005. D.: Rob Bowman. G.: Zak Penn, Stu
Zicherman y Raven Metzner. F.: Bill Roe. M.: Christophe Beck. I.:
Jennifer Garner, Goran Visnjic, Terence Stamp y Kirsten Prout. ♦ Uno de
los peores cómics cinematográficos, que convierte en protagonista un
personaje secundario del también pésimo Dare Devil. Detalle curioso,
pero triste, el instructor en artes marciales de la heroína es encarnado por
un patético y otoñal Terence Stamp, indigno de un bodrio tan hueco y
adocenado. 94 m. C.

ELEMENTAL, DOCTOR FREUD (Seven per-cent solution, The).


EE.UU., 1976. D.: Herbert Ross. G.: Nicholas Meyer. F.: Oswald
Morris. M.: John Addison. I.: Nicol Williamson, Alan Arkin, Robert
Duvall y Vanessa Redgrave. ♦ Un producto menor pero sorprendente y
nada desdeñable, escrito por Nicholas Meyer (pronto realizador de cine
también) sobre su propia novela: nada menos que Sigmund Freud y
Sherlock Holmes reunidos para investigar en común. El desarrollo de la
trama permite numerosas anotaciones sobre ambos, amén de cariñosos
homenajes y una comparación muy sutil, con la inapreciable ayuda que
supone una estupenda interpretación de un colosal reparto, que
completaron Laurence Oliver, Joel Grey y Samantha Eggar. 108 m. C.

ELEMENTO DEL CRIMEN, EL (Forbrydelsens element). Dinamarca,


1984. D.: Lars Von Trier. G.: Niels Vorsel. F.: Tom Elling. M.: Bo
Holten. I.: Michael Elphick, Meme Lai, Esmond Knight y Jerod Wells. ♦
En un mundo caótico, sórdido y desconcertante, un hombre, mediante la
hipnosis, intenta traer a su memoria la investigación policial que le llevó
a Europa, intentando buscar razones a una serie de siniestras y bestiales
muertes cuyas víctimas eran vendedores de billetes de lotería. Bodrio de
calidad artificial y esteticista. 99 m. C.

ELENA. España, 1954. D.: Jesús Pascual. G.: Jesús Pascual. F.: José Luis
Pérez de Rozas. M.: Juan Dotrás Vila. I.: María Rivas, Gracita Morales,
Elisa Montés y Alfonso Estela. ♦ Los distintos caminos que dentro de
una institución preventiva del Tribunal Tutelar de Menores, siguen tres
muchachas de diferentes esferas sociales. Gracita Morales, en sus inicios
artísticos, interpreta un papel dramático. 79 m. B/N.

ELENA Y LOS HOMBRES (Elena et les hommes). Francia, 1956. D.:


Jean Renoir. G.: Jean Renoir. F.: Claude Renoir. M.: Joseph Kosma. I.:
Ingrid Bergman, Jean Marais, Mel Ferrer y Juliette Greco. ♦ Es el film
más mozartiano de su autor, al que treinta años de improvisaciones le
han conferido la facultad de condensar en un solo plano lo que otros
expresarían con diez. Elena y los hombres es además un film libre y
sumamente inteligente, con un espléndido uso del color y una Ingrid
Bergman sensual y espontánea. 95 m. C.

ELENA Y RAQUEL (Elena y Raquel). México, 1971. D.: Abel Salazar.


G.: Hugo Argüelles. F.: Javier Cruz. M.: Rubén Fuentes. I.: Hilda
Aguirre, Saby Kamalich, Lucy Gallardo y Julián Soler. ♦ Una hija única
de familia rica es abandonada por su novio al descubrirse que está
embarazada; menos mal que ha quedado a cargo de una joven pariente,
durante el viaje de los padres por Europa, que adora los niños.. Las
postrimerías del «boom» que el género folletinesco experimentó en el
seno del cine mexicano durante las décadas anteriores. Realizado por el
veterano Abel Salazar, resulta poco menos que inaguantable a fuerza de
tópicos y estupideces. 97 m. C.

ELEPHANT (Elephant). EE.UU., 2003. D.: Gus Van Sant. G.: Gus Van
Sant. F.: Harris Savides. I.: Eric Deulen, Alex Frost, John Robinson y
Jordan Taylor. ♦ Recreación de un caso verídico (la matanza perpetrada
en un instituto por unos alumnos), a la luz del personalismo formal del
realizador, donde caben desde los clichés del cine independiente a
soluciones de videoclip. Film no tanto naturalista, como pretendía,
cuanto artificioso, para su desgracia, con todo alberga loables propósitos
ideológicos. 80 m. C.

ELEPHANT STAMPEDE. EE.UU., 1951. D.: Ford Beebe. G.: Ford


Beebe. F.: William Sickner. M.: Raoul Kraushaar. I.: Johnny Sheffield,
Donna Martell, Edith Evanson y Martin Wilkins. ♦ El esplendor de la
serie sobre El hijo de la jungla, obra conjunta de Walter Mirisch
(productor), Ford Beebe (director) y Johnny Sheffield (protagonista), de
la que pocos exponentes se estrenaron en España (véanse El volcán
perdido o La isla de la pantera). Hoy olvidadas, estas películas
prorrogaron dignamente el espíritu de los seriales, tan populares sólo
unos pocos años antes. 68 m. B/N.

ELF (Elf). EE.UU., 2003. D.: Jon Favreau. G.: David Berenbaum. F.: Greg
Gardiner. M.: John Debney. I.: Will Ferrell, James Caan, Bob Newhart y
Mary Steenburgen. ♦ Previsible comedia navideña, a base de humor y
ternurismo, y tan necia como acostumbra el subgénero. Sólo para
admiradores del inefable Will Ferrell, encarnando un elfo que no es tal, y
que llega a Nueva York para conocer a su verdadero padre. 95 m. C.

ELF JAHRE UND EIN TAG. Alemania, 1963. D.: Gottfried Reinhardt.
G.: Jan Lustig. F.: Klaus Von Rautenfeld. M.: Hans-Martin Majewski.
I.: Ruth Leuwerik, Bernhard Wicki y Paul Hubschmid. ♦ Un abogado
descubre que el verdadero culpable de la muerte de un ciclista no es el
amante de su mujer sino ésta. Aunque la confesión de la culpable
implica su infidelidad, el marido está a punto de encubrirla pero ella se
presentará voluntariamente a las autoridades. 96 m. B/N.
ELÍGEME (Choose me). EE.UU., 1984. D.: Alan Rudolph. G.: Alan
Rudolph. F.: Jan Kiesser. M.: Luther Vandros. I.: Genevieve Bujold,
Keith Carradine, Lesley Ann Warren y Patrick Bauchau. ♦ Intimismo de
carácter tragicómico a cargo de un declarado discípulo de Robert Altman
(en tiempos trabajó incluso con éste en los cometidos de guionista y
ayudante de dirección). Presenta muchos inconvenientes (los excesivos
caprichos de un guión muy discutible), y una estética coyuntural. 96 m.
C.

ELIGIENDO NOVIO (Girl most likely, The). EE.UU., 1957. D.: Mitchell
Leisen. G.: Devery Freeman. F.: Robert Planck. M.: Nelson Riddle. I.:
Jane Powell, Cliff Robertson, Keith Andes y Tommy Noonan. ♦ Una
joven que vive en un balneario de California sueña con encontrar un
novio guapo y si es posible también millonario; pronto podrá elegir entre
tres pretendientes tan encantadores como dispares. Comedia musical,
con un insólito Cliff Roberston. 95 m. C.

ELISA (David and Lisa). EE.UU., 1962. D.: Frank Perry. G.: Eleanor
Perry. F.: Leonard Hirschfield. M.: Mark Lawrence. I.: Keir Dullea,
Janet Margolin, Howard da Silva y Nancy Nutten. ♦ Melodrama
psicopatológico, acerca de dos adolescentes que entablan relaciones en
una clínica psiquiátrica y cuyo mutuo amor influirá decisivamente en la
curación de ambos. Se estrenó muy bien entre nosotros, pero el fracaso
comercial fue absoluto. 89 m. B/N.

ELISA (Elisa). Francia, 1994. D.: Jean Becker. G.: Jean Becker. F.: Éttiene
Becker. M.: Zbigniew Preisner y Serge Gainsbourg. I.: Vanessa Paradis,
Gérard Depardieu, Clothilde Courau y Sekkou Sall. ♦ Uno de los
engendros que de vez en cuando realiza el hijo del gran Jacques Becker.
En este caso, se trata de un melodrama policiaco, que pretende
aprovecharse de la popularidad de la cantante Vanessa Paradis (más bien
inmadura como actriz, encantos físicos aparte), en el papel de una
insolente Lolita. Insoportable durante la primera parte, de puro mema y
mal rodada, algo mejor a continuación (pero ya es demasiado tarde...),
ofrece para los cinéfilos el entrañable atractivo de la colaboración de un
anciano Michel Bouquet. 108 m. C.

ELISA K. España, 2010. D.: Jordi Cadena y Judith Colell. G.: Jordi
Cadena. F.: Sergi Gallardo. M.: Bernat Vilaplana, David Gallart y Marc
Prades. I.: Aina Clotet, Claudia Pons, Ramón Madaula y Lydia
Zimmermann. ♦ Adaptación del libro de Lolita Bosch sobre el caso de
una niña violada y los efectos años después. Dividida en dos partes (la
primera con la protagonista como niña, en blanco y negro; la segunda
con ella de mujer, en color), guarda un rigor ético y una sobriedad
fílmica de todo punto elogiables en su reflejo del espantoso suceso. 71
m. C.

ELISA, VIDA MÍA. España, 1977. D.: Carlos Saura. G.: Carlos Saura. F.:
Teo Escamilla. I.: Geraldine Chaplin, Fernando Rey, Norman Brisky e
Isabel Mestres. ♦ Los elementos tradicionales de la filmografía de Saura
(la infancia, la familia, las relaciones presente-pasado, la claustrofobia...)
expuestos de una manera más alambicada que de costumbre, a la manera
casi de la narrativa sudamericana de vanguardia. Sonoro fracaso
comercial, y el comienzo de la desintegración del mito Saura para la
crítica española. 120 m. C.

ELISABET. España, 1968. D.: Alejandro Martí. G.: Alejandro Martí. F.:
Julio Pérez de Rozas. M.: Juan Durán Alemany. I.: María Cinta, Manuel
Miranda, Fernando Rubio y Manuel Gas. ♦ Antes de convertir su mutuo
afecto en amor, una pareja debe superar una serie de pruebas provocadas
por un misterioso personaje cuya intención última es la muerte del
novio, para así apropiarse de la herencia de éste. 75 m. C.

ELISABETH, REINA DE INGLATERRA (Reine Elisabeth, La).


Francia, 1912. D.: Louis Mercantor. I.: Sarah Bernhardt y Lou Lellegen.
♦ Sarah Bernhardt continuó con la carrera de éxitos que le había dado su
participación en La Dama de las Camelias (véase). Esta vez se trata de
otra producción de la conocida Société du Films D’Art. Fue otra obra
fotografiada (la película incluía tomas de la Bernhardt entrando en
escena) que configuró la principal película del período. Adolph Zukor
pagó la sorprendente suma de 20.000 dólares por los derechos de la
película. 61 m. B/N.

ELIXIERE DES TEUFELS, DIE. Alemania, 1975. D.: Manfred Purzer.


G.: Manfred Purzer. F.: Claus Neumann y Charly Steinberger. M.: Hans-
Martin Majewski. I.: Dieter Laser, Sylvia Manas, Herbert Fux y
Christine Buchegger. ♦ Adaptación cinematográfica del famoso drama
de conciencia de E. T. A. Hoffmann, cuya figura central, el monje
Medardus, trata de convertirse en un predicador con ayuda de «los
elixires del Diablo» (título del film). En su peregrinaje a Roma, el
enloquecido religioso acabará encarándose con su sosias. Sonoro fracaso
crítico-comercial, contó con una colaboración especial del entrañable
Horst Frank. 108 m. C.

ELIZABETH (Elizabeth). GB, 1998. D.: Shekhar Kapur. G.: Michael


Hirst. F.: Remi Adefarasin. M.: David Hirschfelder. I.: Cate Blanchet,
Geoffrey Rush, Christopher Ecclecston y John Gielgud. ♦ Film histórico
acerca de la legendaria reina inglesa, que establece una impronta
desusada, tanto en lo estético como en lo argumental, tras la cual se
advierte la personalidad del realizador, el hindú Shekhar Kapur, poco
antes acreditado por La reina de los bandidos. Una película imperfecta
pero singular, cuyo reparto se completa con la francesa Fanny Ardant.
118 m. C.

ELIZABETHTOWN (Elizabethtown). EE.UU., 2005. D.: Cameron


Crowe. G.: Cameron Crowe. F.: John Toll. M.: Nancy Wilson. I.:
Orlando Bloom, Kirsten Dunst, Susan Sarandon y Alec Baldwin. ♦
Comedia romántica ubicada en la «América profunda», previsible y
rutinaria hasta en su aplicación de un humor primario, peor que mejor
sostenida por unos intérpretes notorios entre los cuales destaca una
extravagante Susan Sarandon. 121 m. C.

ELLA. España, 1972. D.: Tulio Demicheli. G.: Juan Ignacio Galván. F.:
Manuel Rojas. M.: Ángel Arteaga. I.: Patty Shepard, Glenn Lee, Julio
Peña y Antonio Mayans. ♦ Un millonario soltero pierde a su mejor
amigo, desgracia que le irá transformando progresivamente. Cierto día,
recoge en la carretera a una tan bella como misteriosa joven, muy dada a
prácticas parapsicológicas. Fallida intentona de aprovechar el particular
«look» de su protagonista femenina. 105 m. C.

ELLA, ÉL Y ASTA (After the thin man). EE.UU., 1936. D.: W. S. Van
Dyke. G.: Albert Hackett y Frances Goodrich. F.: Oliver T. Marsh. M.:
Herbert Stothart. I.: William Powell, Myrna Loy, James Stewart y Elissa
Landi. ♦ Segunda muestra de la simpática serie que originó La cena de
los acusados (véase), interpretada por la inseparable, durante un tiempo,
pareja formada por Powell y Loy (más un perro). De nuevo se ven
envueltos en un caso de asesinato a resolver, demostrando que pese al
alcohol y las rencillas, son buenos detectives. 113 m. B/N.

ELLA, ÉL Y SUS MILLONES. España, 1944. D.: Juan de Orduña. G.:


Manuel Tamayo y Alfredo Echegaray. F.: Guillermo Goldberger. M.:
Juan Quintero. I.: Rafael Durán, Josita Hernán, Luchy Soto y José
Isbert. ♦ El millonario Salazar está decidido a emparentarse con la
aristocracia a toda costa, por lo que busca una novia de sangre azul.
Celebrado el matrimonio, los dos acabarán enamorándose sinceramente.
Una de las comedias con el protagonismo de la pareja Rafael Durán-
Josita Hernán. 100 m. B/N.

ELLA, ELLOS Y LA LEY. España-Italia, 1972. D.: Tonino Ricci. G.:


Tonino Ricci, José María Forqué, Marcello Ciorciolini y Antonio de
Lara «Tono». F.: Cecilio Paniagua. M.: Luciano Simoncini. I.: Terry
Thomas, José Luis López Vázquez, Luciana Paluzzi y Juanjo Menéndez.
♦ Comedia menor, que propone una perspectiva irónica de los films
sobre «robo perfecto» que tanto se estilaron sólo unos años antes. Como
siempre, el gran Terry/Thomas vuelve a encarnar una especie de parodia
del perfecto «gentleman» británico, acompañado de buenos cómicos
hispano-italianos y las explosivas bellezas de Luciana Paluzzi y Rosalba
Neri. 95 m. C.

ELLA ES EL PARTIDO (Leatherheads). EE.UU., 2008. D.: George


Clooney. G.: Rick Reilly y Duncan Brantley. F.: Newton Thomas Sigel.
M.: Randy Newman. I.: George Clooney, Renée Zellweger, Jonathan
Pryce y John Krasinski. ♦ Al igual que en previas incursiones suyas en la
producción y/o la realización, aquí George Clooney recupera un
paradigma del cine y la historia americana, como es la «Screwball
Comedy» de los años 30/40, partiendo del caso verídico del jugador de
fútbol americano Jimmy «Dodge». Pero todo es hueco e ineficaz, y da
tanta grima como la pareja estelar procurando emular a las estrellas del
tipo de cine al que se pretende rendir homenaje. Lo mejor, curiosamente,
es el título español. 111 m. C.

ELLA ES ÚNICA (She’s the one). EE.UU., 1996. D.: Edward Burns. G.:
Edward Burns. F.: Frank Prinzi. M.: Tom Petty. I.: Edward Burns,
Cameron Díaz, Jennifer Aniston y John Mahoney. ♦ Comedia de
personajes, muy parecida al previo título de Edward Burns (véase Los
hermanos McMullen), pero con mayores concesiones comerciales, dado
el incremento del presupuesto. Escrita y protagonizada por el propio
autor, gira alrededor de los diversos problemas que entorpecen la vida de
dos hermanos irlandeses y de religión católica. 94 m. C.

ELLA ES ÚNICA (Isn’t she great). EE.UU.-GB-Alemania-Japón, 2000.


D.: Andrew Bergman. G.: Paul Rudnick. F.: Karl Walter Lindenlaub.
M.: Burt Bacharach. I.: Bette Midler, Nathan Lane, Stockard Channing
y John Cleese. ♦ Biografía de la escritora Jacqueline Susann, cuyos «best
sellers» más o menos escabrosos animaron la cultura-basura de la
América de los años 60, adaptaciones al cine incluidas (El valle de las
muñecas, La máquina del amor, etc.). A medio camino entre la
tragicomedia y el melodrama, el film guarda una cierta dignidad, aunque
no profundiza demasiado y aburre un tanto. Una ocasión parcialmente
desaprovechada, pues. 94 m. C.

ELLA, ESCALOFRIANTE REALIDAD (Déjà vu). GB, 1985. D.:


Anthony Richmond. G.: Ezra D. Rappaport, Anthony B. Richmond y
Arnold Schmidt. F.: David Holmes. M.: Pino Donaggio. I.: Jaclyn
Smith, Nigel Terry, Shelley Winters y Claire Bloom. ♦ La ópera prima
del operador Anthony Richmond (salta mucho a la vista: la fotografía
está cuidadísima, pero la realización, en cambio, acusa cierta torpeza
narrativa), que proponía un combinado fantasía/romanticismo
deliberadamente anacrónico, y que a veces remite a La leyenda de Lilah
Clare, a veces a De entre los muertos y a veces a La reencarnación de
Peter Proud. A destacar la sorprendentemente buena interpretación de la
televisiva Jaclyn Smith, esposa de Richmond. 92 m. C.

ELLA NUNCA SE NIEGA (Man trouble). EE.UU., 1992. D.: Bob


Rafelson. G.: Carole Eastman. F.: Stephen H. Burum. M.: Georges
Delerue. I.: Jack Nicholson, Ellen Barkin, Harry Dean Stanton y Beverly
D’Angelo. ♦ Insufrible comedia romántica con gotitas de «thriller»,
argumentalmente sustentada en la historia de amor entre una cantante y
el dueño de una guardería canina. La pésima construcción del guión y la
nula capacidad del realizador para la comedia suponen las razones
principales que explican el fracaso de la película, cuya falta de
repercusión comercial es harto comprensible. 95 m. C.

ELLA SIEMPRE DICE SÍ (Marrying man, The). EE.UU., 1991. D.: Jerry
Rees. G.: Neil Simon. F.: Donald E. Thorin. M.: David Newman. I.:
Kim Basinger, Alec Baldwin, Robert Loggia y Armand Assante. ♦ Uno
de los intentos de extraer de la limitada Kim Basinger una faceta de
actriz de comedia, reforzada, por vez primera, por la de cantante. Para
adquirir la deseable apariencia de clasicismo, la acción se ambienta a
finales de los años cuarenta, incluyendo la banda sonora temas de Irving
Berlin y Cole Porter, así como solos de saxo a cargo de Stan Getz, todo
ello a partir de un guión escrito por nada menos que Neil Simon.
Lástima que los intérpretes y el director carezcan de talento y de
«swing», todo lo demás estaba... 110 m. C.

ELLA Y EL MIEDO. España, 1962. D.: León Klimovski. G.: Antonio


Fos. F.: Manuel Hernández Sanjuán. M.: José Pagán y Antonio Ramírez
Ángel. I.: May Heatherly, Virgilio Teixeira, Jorge Rigaud y Jesús
Puente. ♦ Una joven casadera tiene la desgracia de presenciar un
asesinato durante su última noche de actuación en el cabaret donde
trabaja. Percatado el criminal, la existencia de la protagonista se
convertirá a partir de entonces en una pesadilla. Uno de los primeros
films de terror españoles, con la norteamericana May Heatherly
encabezando el reparto. Dentro de su insignificancia, no carece de
momentos afortunados, visuales o tonales, y sin duda sobresale en la
obra de su director. 88 m. B/N.

ELLA Y LOS VETERANOS. España, 1961. D.: Ramón Torrado. G.:


Eduardo Manzanos, Miguel Martín y Joaquín Romero Marchent. F.:
Ricardo Torres. M.: Manuel Parada. I.: María Luz Galicia, Javier Armet,
Jesús Tordesillas y Juan Calvo. ♦ Cuatro viejecitos, que viven
comunitariamente asistidos por una sirvienta, reciben de mala gana a la
sobrina de uno de ellos, pero ella conseguirá hacerse con el cariño de los
cuatro. 86 m. B/N.

ELLA Y SU SECRETARIO (Take a letter, darling). EE.UU., 1942. D.:


Mitchell Leisen. G.: Claude Binyon. F.: John J. Mescall. M.: Victor
Young. I.: Rosalind Russell, Fred MacMurray, Constance Moore y
Robert Benchley. ♦ Una ejecutiva de una agencia de publicidad contrata
a un hombre como secretario. Pero la relación no acaba ahí... Una buena
comedia de Leisen, que se centra para conseguir resultados satisfactorios
en la dirección de actores, especialmente Russell, en un papel que parece
escrito a su medida. 90 m. B/N.

ELLA Y SUS MARIDOS (What a way to go!). EE.UU., 1964. D.: J. L.


Thompson. G.: Betty Comden y Adolph Green. F.: Leon Shamroy. M.:
Nelson Riddle. I.: Shirley MacLaine, Paul Newman, Robert Mitchum y
Dean Martin. ♦ Comedia en torno a una mujer a la que se le mueren
siempre los maridos, hoy recordada únicamente por algunos detalles
escenográficos curiosos (la cama instalada en una copa gigante, por
ejemplo)y su extraordinario reparto, que completaron Robert Cummings,
Margaret Dumont (ese extraordinario blanco de las invectivas de
Groucho), Gene Kelly y Dick Van Dyke. 119 m. C.

ELLA, YO Y EL OTRO (César et Rosalie). Francia-Alemania-Italia,


1972. D.: Claude Sautet. G.: Jean-Loup Dabadie y Claude Sautet. F.:
Jean Boffety. M.: Philippe Sarde. I.: Romy Schneider, Yves Montand,
Sami Frey y Eva Maria Meineke. ♦ Tres hombres, César, David y
Antoine quieren a Rosalie. Ella no acaba de decidirse por ninguno; tal
vez sólo se ame a sí misma, a la naturaleza. Un aburridillo film con
pareja protagonista ilustre, típico del Sautet de entonces. 102 m. C.

ELLAS (Elles). Francia-Suiza-Bélgica-Luxemburgo-España-Portugal,


1997. D.: Luis Galvão Telles. G.: Luis Galvão Telles y Don Bohlinger.
F.: Alfredo F. Mayo. M.: Alejandro Massó. I.: Miou-Miou, Carmen
Maura, Marthe Keller y Marisa Berenson. ♦ Película de/con mujeres,
desde la perspectiva más tristemente reconocible en su protagonismo de
cinco dispares personajes rozando la cincuentena (una profesora, una
cantante-actriz, una periodista, la propietaria de un instituto de belleza y
un ama de casa). Un verdadero engendro eurofeminista, supeditado al
diálogo ampuloso con miras a su burdo propósito pseudo-ideológico. 94
m. C.

ELLAS DAN EL GOLPE (League of their own, A). EE.UU., 1992. D.:
Penny Marshall. G.: Lowell Ganz y Babaloo Mandel. F.: Miroslav
Ondricek. I.: Tom Hanks, Geena Davis, Madonna y Lori Petty. ♦
Comedia con ciertas pretensiones de clasicismo, un propósito justificado
por su planteamiento directamente retrospectivo, incluso inspirado en un
hecho verídico: la formación en el año 1943 de la primera liga
profesional de béisbol femenino, para compensar el vacío que dejaron
los jugadores llamados a filas. Lástima que se confunda la tradición
genérica con la falta de inventiva argumental, y que las actrices estén
insoportables. 124 m. C.

ELLAS LOS PREFIEREN JÓVENES (In the Mood). EE.UU., 1987. D.:
Phil Alden Robinson. G.: Phil Alden Robinson. F.: John Lindley. M.:
Ralph Burns. I.: Patrick Dempsey, Talia Balsam, Beverly D’Angelo y
Michael Constantine. ♦ Escrita por el propio realizador a partir de un
caso verídico ocurrido en los años cuarenta, y de ahí que la película se
ambiente en tal década, se trata de una comedia nostálgico-sentimental
de muy poca enjundia. El luego célebre Patrick Dempsey incorpora al
adolescente de quince años que terminó en prisión por mantener
relaciones eróticas con dos mujeres maduras. 97 m. C.
ELLAS LOS PREFIEREN... LOCAS. España-México, 1976. D.:
Mariano Ozores. G.: Mariano Ozores y Víctor A. Catena. F.: Leopoldo
Villaseñor. I.: José Sacristán, Teresa Velázquez, Enrique Guzmán y
Esperanza Roy. ♦ A consecuencia de imprevistos progresivamente
encadenados, un ejecutivo cuya mayor debilidad la constituyen las
mujeres se verá obligado a emparejarse eternamente con un homosexual.
Adaptación de una comedia teatral de enorme éxito entonces, con
algunos números musicales a cargo de un descaradísimo Enrique
Guzmán. 88 m. C.

ELLAS SOMOS NOSOTROS (Fanfaren der Liebe). Alemania, 1951. D.:


Kurt Hoffmann. G.: Heinz Pauck. F.: Richard Angst. M.: Franz Grothe.
I.: Inger Egger, Georg Thomalla, Grethe Weiser y Dieter Borsche. ♦ Una
especie de antecedente de la extraordinaria comedia de Billy Wilder Con
faldas y a lo loco (no olvidemos los orígenes europeos del realizador de
ésta), con dos músicos que se disfrazarán de mujeres para así entrar a
formar parte de una orquesta femenina. 81 m. B/N.

ELLAS TAMBIÉN SE DEPRIMEN (Even cowgirls get the Blues).


EE.UU., 1993. D.: Gus Van Sant. G.: Gus Van Sant. F.: John Campbell
y Eric Edwards. M.: K. D. Lang y Benjamin Mink. I.: Uma Thurman,
John Hurt, Rain Phoenix y Keanu Reeves. ♦ Adaptación de una novela
típicamente «hippie»-«underground», de la cual se sirve Van Sant, guión
y dirección, para confeccionar uno de sus insufribles y gratuitos
engendros pseudocontraculturales, aquí con una ironía que no redime su
autocomplacencia. Protagoniza Uma Thurman como una joven «on the
road» y en busca de sí misma, y el reparto, estudiadamente heterogéneo,
se completa con Noriyuki Pat Morita, Sean Young, Carol Kane y la casi
mítica Angie Dickinson, sin que falte la aparición, «in person», de
William S. Burroughs. 103 m. C.

ELLAS Y ELLOS. España, 1923. D.: Baltasar Abadal. G.: Baltasar


Abadal. F.: Baltasar Abadal y Alberto Gasset. I.: María Luisa Bañares,
Rosario Triadó, Rita Andreu y María Torra. ♦ Un grupo de jóvenes y
frívolos aristócratas planean una broma de mal gusto, que debe gastarse
en un pensionado femenino. Escrita y fotografiada por el realizador, los
intérpretes son miembros de la alta sociedad barcelonesa de la época.
B/N.

ELLAS Y LAS OTRAS (Wives and lovers). EE.UU., 1963. D.: John Rich.
G.: Edward Anhalt. F.: Lucien Ballard. M.: Lynn Murray. I.: Janet
Leigh, Van Johnson, Shelley Winters y Martha Hyer. ♦ El escritor (Van
Johnson) es feliz con su esposa Janet Leigh, pero la agente literaria
(Martha Hyer) alberga muy malas intenciones. No tuvo demasiado éxito,
pese a su espléndido reparto femenino, entre el cual el penoso Van
Johnson hace el rídiculo. 98 m. B/N.

ELLE VOIT DES NAINS PARTOUT. Francia, 1982. D.: Jean-Claude


Sussfeld. G.: Jean-Claude Sussfeld y Philippe Bruneau. F.: Henri
CLairon. M.: Jean-Philippe Goude. I.: Philippe Bruneau, Marilyn Canto,
Zabou y Christian Clavier. ♦ Dos hadas que dirigen el mundo como en el
Pentágono, con sus computadoras y pantallas de control; un travieso
Príncipe Encantador que persigue a sirvientas de posadas en vez de
buscar a su Princesa; un salvaje Pulgarcito criado en el orfelinato de las
monjas del Auxilio Eterno; una Caperucita Roja que reparte botellas de
vino de la compañía de licores de su padre Tarzán, Robin Hood,
D’Artagnan y muchos otros personajes infantiles acudirán a la boda de
Blancanieves. Primer film de J.C. Sussfeld. 83 m. C.

ELLES FONT TOUT. Francia, 1978. D.: Jesús Franco. G.: Jesús Franco.
F.: Juan Soler. M.: Daniel J. White. I.: Lina Romay, Susan Hemingway,
Martine Fléty y Ursula Maris. ♦ Film pornográfico ubicado en un hotel
donde coinciden dos parejas en crisis y una actriz «hard». Pura basura,
perpetrada por Jesús Franco tras el fin de su, tampoco demasiado
afortunada, etapa suiza. 80 m. C.

ELLING (Elling). Noruega, 2001. D.: Petter Naess. G.: Axel Hellstenius.
F.: Svein Krovel. M.: Lars Lillo-Stenberg. I.: Per Christian Ellefsen,
Sven Nordin, Per Christensen y Jorgen Langhelle. ♦ Versión de la obra
teatral Hermanos de origen, que retoma a sus dos actores para que ahora
encarnen ante la cámara a los protagonistas, sendos débiles mentales. La
relación entre ambos origina un tono de comedia agridulce, bien
guardado y estimable, aunque la película en su conjunto adolezca de la
autosatisfacción nacionalista molestamente característica del cine
nórdico coetáneo. 89 m. C.

ELLIOT (Misunderstood). EE.UU., 1983. D.: Jerry Schatzberg. G.: Barra


Grant. F.: Pasqualino de Santis. M.: Michael Hoppe. I.: Gene Hackman,
Henry Thomas, Rip Torn y Maureen Kervin. ♦ Las relaciones entre un
padre viudo y su hijo de once años, Elliot, constituyen la base de esta
sentimental y mala cinta, de escasa resonancia en nuestro país. 90 m. C.

ELLO (It). EE.UU., 1927. D.: Clarence Badger. G.: Hope Loring y Louis
Lighton. F.: H. Kinley Martin. I.: Clara Bow, Antonio Moreno, William
Austin y Priscilla Bonner. ♦ Una de las películas principales, incluso la
más característica de la legendaria Clara Bow, la más famosa «flapper»
de los años veinte. En su día obtuvo un éxito enorme, y se popularizó la
definición del «ello» (It) a cargo de la protagonista: «la cualidad que
algunos poseen para atraer a los demás con fuerza magnética». Fue
producida, a partir de su propia novela, por Elinor Glyn, que además
aparece brevemente autointerpretándose. Gary Cooper interviene de
modo episódico, en un papel de periodista. 71 m. B/N.

ELLOS (Ils). Francia, 2006. D.: Xavier Palud y David Moreau. G.: Xavier
Palud y David Moreau. F.: Axel Cosnefroy. M.: René Marc Bini. I.:
Michael Cohen y Olivia Bonamy. ♦ Uno de los films que integraron una
oleada de terror realista y descarnado en la producción francesa de
inicios del siglo XXI, por lo común a cargo de gente que se iniciaba así en
el cine. En este caso, la historia (el acoso que sufre una pareja en la casa
rural donde habita) es antes propia de un corto y además carece de
mayor inventiva, ni siquiera cuando se descubre la identidad de los
villanos. 77 m. C.

ELLOS ROBARON LA PICHA DE HITLER. España, 2008. D.: Pedro


Temboury. G.: Pedro Temboury. F.: Benjamin L. Junior. M.: Jorge
Explosión. I.: Manuel Gancedo, Manuel Tallafé, Silvia Superstar y Jesús
Franco. ♦ Pasatiempo «freak» en idéntica línea que el largometraje
previo del autor, Karate a muerte en Torremolinos, y que, del mismo
modo, sólo puede verse desde la complicidad irracional. Un anciano
Jesús Franco y «su» Lina Romay redondean el reparto (en homenaje a la
obra de este tan prolífico cineasta, Lucio Romero encarna su
emblemático personaje de Morpho). 79 m. C.

ELLOS Y ELLAS (Guys and dolls). EE.UU., 1955. D.: Joseph L.


Mankiewicz. G.: Joseph L. Mankiewicz. F.: Harry Stradling. M.: Jay
Blackton y Frank Loesser. I.: Marlon Brando, Jean Simmons, Frank
Sinatra y Vivian Blaine. ♦ Un cínico jugador profesional de Nueva York,
se enamora de una púdica miembro del Ejército de Salvación. Esta
comedia musical tiene el atractivo de combinar las canciones y bailes de
Marlon Brando, los vistosos números de Stubby Kaye y la divertida
interpretación de Frank Sinatra como un granuja de corazón de oro. 143
m. C.

ELMO EN EL PAÍS DE LOS GRUÑONES (Adventures of Elmo in


Grouchland, The). EE.UU., 1999. D.: Gary Halvorson. G.: Mitchell
Kriegman y Joseph Mazzarino. F.: Alan Caso. M.: John Debney. I.:
Kevin Clash, Vanessa Williams y Mandy Patinkin. ♦ Una de las películas
familiares combinando imagen real y marionetas animadas producidas
por la firma del brillante e inolvidable Jim Henson. En este caso,
intervienen protagonistas de la serie titulada en España Barrio Sésamo,
en una historia que reconoce la deuda con Alicia en el país de las
maravillas ya desde el título, y poblada de las características, en todos
los sentidos, de las producciones Henson. 76 m. C.

ELOGIO DEL AMOR (Éloge de l’amour). Francia-Suiza, 2001. D.: Jean-


Luc Godard. G.: Jean-Luc Godard. F.: Christophe Pollock y Julien
Hirsch. M.: Karl Amadeus Hartmann y Arvo Part. I.: Bruno Putzulu,
Cécile Camp, Jean Davy y Françoise Verny. ♦ Film experimental acerca
del amor y toda clase de circunstancias anexas. Reivindicando, y hasta
radicalizando, sus postulados vanguardistas, el ya otoñal cineasta suizo
Jean-Luc Godard se revela tan pedante y ensimismado como siempre, si
no más, a lo largo de este despropósito, que compagina el color y el
blanco-negro en su desnortado e impotente metraje. 95 m. C.

ELOÍSA ESTÁ DEBAJO DE UN ALMENDRO. España, 1943. D.:


Rafael Gil. G.: Rafael Gil. F.: Alfredo Fraile. M.: Juan Quintero. I.:
Amparo Rivelles, Rafael Durán, Alberto Romea y Mary Delgado. ♦ El
quinto título de la cuantiosa filmografía de Rafael Gil y una de las
comedias más célebres del cine español, adaptada del divertido original
de Enrique Jardiel Poncela. La hoy venerable Amparo Rivelles obtuvo
aquí uno de sus mayores éxitos personales. 79 m. B/N.

ELPIDIO VALDÉS. Cuba, 1979. D.: Juan Padrón. G.: Juan Padrón. I.:
Animación. ♦ La primera aparición cinematográfica del personaje de
Elpidio Valdés, luchador contra España durante la guerra de la
independencia cubana. Guión, diseños y dirección pertenecen a Juan
Padrón, habitual presencia en el cine de animación cubano. 68 m. C.

ELPIDIO VALDÉS CONTRA DÓLAR Y CAÑÓN. Cuba, 1983. D.:


Juan Padrón. I.: Animación. ♦ Continuación del título anterior, en el que
Elpidio Valdés importa un cargamento de armas de Florida para ayudar
al ejército insurrecto. Dos excéntricos espías españoles se sumarán a sus
tradicionales enemigos de idéntica nacionalidad (Resóplez, Cetáceo, el
andaluz). Nada menos que 36 meses de trabajo se llevó la elaboración de
esta cinta. 77 m. C.

ELSA FRAULEIN SS (Elsa Fraulein SS). Francia, 1977. D.: Mark Stern.
G.: Ilona Kuneskaia. F.: Michel Rocca. M.: Daniel J. White. I.: Malisa
Longo, Pamela Stanford, Patricia Gora y Oliver Mathot. ♦ Con objeto de
levantar la moral de la tropa, el alto mando alemán envía al frente un
sofisticado tren-burdel. Uno más entre el aluvión de «porno nazis»
producidos por la francesa firma Eurocine a partir del éxito de Salon
Kitty. 82 m. C.

ELSA Y FRED. España-Argentina, 2005. D.: Marcos Carnevale. G.:


Marcela Guerti y Marcos Carnevale. F.: Juan Carlos Gómez. M.: Lito
Vitale. I.: Manuel Alexandre, China Zorrilla, Blanca Portillo y José
Ángel Egido. ♦ Drama otoñal con un humor agridulce muy argentino y
puntuales ecos de Fellini, tal como advierte el título en homenaje a
Ginger & Fred. Aunque elementos diversos sazonan el desarrollo, el
efecto global depende del protagonismo de la anciana pareja
protagonista, bordando papeles a la medida y logrando una complicidad
con el espectador que sofoca un tanto el recurso del director a
mecanismos fáciles y hasta tópicos. 108 m. C.

ELVIRA (Elvira, mistress of the dark). EE.UU., 1988. D.: James


Signorelli. G.: Sam Egan, John Paragon y Cassandra Peterson. F.:
Hanania Baer. M.: James Campbell. I.: Cassandra Peterson, Morgan
Sheppard, Eddie McClurg y Daniel Greene. ♦ Subproducto inconcebible
fuera de esferas norteamericanas, donde Cassandra Peterson en su
personificación de la exuberante vampira Elvira (TV, Cómics, Shows...)
representa un mini-mito a escala popular. Esta película supone pues su
bautismo cinematográfico, y la presenta desenvolviéndose en un
pueblecito de Massachusetts. Reservada a curiosos, incondicionales del
«fantastique» y sociólogos bien curtidos. 93 m. C.

ELVIRA MADIGAN (Elvira Madigan). Suecia, 1967. D.: Bo Widerberg.


G.: Bo Widerberg. F.: Jörgen Persson. I.: Pia Dagermark, Thommy
Berggern, Lennart Malmen y Cleo Jensen. ♦ Uno de los mayores éxitos
comerciales del cine sueco, que relataba una historia de amor juvenil, de
tintes finalmente trágicos. Ambientada musicalmente a base de Mozart,
hoy en día no se sostiene, mayormente por su planteamiento fotográfico,
que casi parece de «spot» televisivo de champú. 85 m. C.

ELVIS (Elvis). EE.UU., 1979. D.: John Carpenter. G.: Anthony Lawrence.
F.: Donald M. Morgan. M.: Joe Renzetti. I.: Kurt Russell, Season
Hubley, Shelley Winters y Pat Hingle. ♦ El cuarto largometraje del
estimable John Carpenter, y a la vez uno de los más endebles, mediocre
recreación del mito Elvis Presley. Su protagonista (que ya había
aparecido en comedias de Walt Disney) frecuentaría posteriormente el
cine de Carpenter. Realizada en principio para televisión, fue exhibida en
salas comerciales de nuestro país. 130 m. C.
EM-NAR, LA CIUDAD DE FUEGO. España, 1951. D.: José González
de Ubieta. G.: Luis Pérez de Lozano y Alfonso de Retaña. F.:
Segismundo «Segis» Pérez de Pedro y Salvador Torres Garriga. M.:
Jesús García Leoz. I.: Alicia Palacios, Rafael Luis Calvo, Carlos Agostí
y Carlos Villarías. ♦ Una película de aventuras de ambiente africano,
debut de José G. Ubieta en el campo de la realización. Carlos Villarías
procedía de Hollywood, y Carlos Agostí acabaría su carrera en México.
72 m. B/N.

EMANUELLE ALREDEDOR DEL MUNDO (Emanuelle, ¿perchè la


violenza alle donne?). Italia, 1977. D.: Joe D’Amato. G.: Maria Pia
Fusco y Gianfranco Clerici. F.: Aristide Massaccesi. M.: Nico Fidenco.
I.: Laura Gemser, Karin Schubert, Ivan Rassimov y Kristine de Bell. ♦
En vista del estimulante éxito de Emanuelle Negra (a su vez
consecuencia del impacto del Emmanuelle de Jaeckin) se procedió a
fabricar una serie sobre las andanzas eróticas de la fotógrafo
protagonista de aquélla, pero con un poco más de empeño y un
presupuesto superior; así, la película aquí comentada ofrece no ya sexo y
turismo, como la piloto, sino además, y por el mismo precio, humor,
sadismo, denuncia, feminismo, acción, lujo y música hortera, todo ello
de manera especialmente informe. 85 m. C.

EMANUELLE EN AMÉRICA (Emanuelle in America). Italia, 1977. D.:


Joe D’Amato. G.: Maria Pia Fusco. F.: Aristide Massaccesi. M.: Nico
Fidenco. I.: Laura Gemser, Paola Senatore, Gabriele Tinti y Roger
Browne. ♦ Una de las primeras manifestaciones de la pintoresca serie
sobre Emanuelle Negra, con la intrépida/insaciable reportera gráfica
incorporada por la apetecible Laura Gemser ahora operando en los
mismísimos EE.UU. Es probable que todas las primeras secuelas del
antedicho film original se rodaran simultáneamente, para luego repartirse
en la mesa de montaje a lo largo de distintos largometrajes, pero que
muy probable. 85 m. C.

EMANUELLE EN LAS NOCHES PORNOS DEL MUNDO (Emanuelle


e le pornonotti). Italia, 1978. D.: Bruno Mattei. G.: Bruno Mattei. F.:
Luigi Ciccarese. M.: Joe Dynamo. I.: Laura Gemser y Anna Toleoli. ♦
Poco menos que un documental camuflado bajo una levísima excusa
argumental: la enésima aventura de Emanuelle Negra/Laura Gemser es
un recorrido por «night clubs» internacionales con espectáculo erótico
como atracción principal, en los cuales la esbelta protagonista unas veces
participa y otras meramente contempla. En cierto modo, supone una
prolongación de un género, el documental erótico, muy cultivado por el
cine italiano de los años sesenta. 83 m. C.

EMANUELLE NEGRA (Emanuelle Nera). Italia, 1975. D.: Adalberto


Albertini. G.: Adalberto Albertini. F.: Carlo Carlini. M.: Nico Fidenco.
I.: Laura Gemser, Karin Schubert, Gabriele Tinti y Venantino Venantini.
♦ El comienzo de las correrías de la intrépida reportera Emanuelle, con
las que el cine italiano pretendió explotar el éxito de la famosa reunión
Just Jaeckin/Silvia Kristel. Al igual que el resto de la serie, se mantiene
fiel a la fórmula 60% de sexo, 30% de turismo y 10% de argumento,
basando ésta concretamente su hipotético impacto erótico en los
contactos lésbicos entre la mulata Laura Gemser y la nórdica Karin
Schubert. 85 m. C.

EMANUELLE NEGRA SE VA AL ORIENTE (Emanuelle Nera 2).


Italia, 1975. D.: Joe D’Amato. G.: Maria Pia Fusco. F.: Aristide
Massaccesi. M.: Nico Fidenco. I.: Laura Gemser, Gabriele Tinti,
Venantino Venantini e Ivan Rassimov. ♦ Continuación espiritual de
Emanuelle Negra, ahora localizada en parajes orientales a fin de
aproximarse más a los films de Sylvia Kristel; pululando alrededor de la
exótica e insinuante Laura Gemser, intervienen los comparsas habituales
(Gabriele Tinti, Venantino Venantini, Ivan Rassimov, George Eastman,
Don Powell), más la sugestiva Ely Galleani. 85 m. C.

EMANUELLE VICIOSA (Velluto nero). Italia-Francia, 1976. D.:


Brunello Rondi. G.: Brunello Rondi. F.: Gastone Di Giovanni. M.:
Dario Baldan Bambo. I.: Laura Gemser, Annie Belle, Gabriele Tinti y Al
Cliver. ♦ El otrora inquieto Brunello Rondi abdicando aquí de pasadas
preocupaciones cinematográficas para filmar un «soft core» en honor de
la sensualidad de la preciosa Laura Gemser (su cuarta aparición
cinematográfica, para decirlo todo), que en España se viera como un
episodio más de la serie que ésta protagonizara como Emanuelle Negra.
En el reparto, también otra actriz que diera mucho juego en el género
como Annie Belle, así como nuestra Nieves Navarro tras su pseudónimo
habitual de Susan Scott. 89 m. C.

EMANUELLE Y EL IMPERIO DE LAS PASIONES (Via della


prostituzione, La). Italia, 1978. D.: Joe D’Amato. G.: Romano
Scandariato y Aristide Massaccesi. F.: Aristide Massaccesi. M.: Nico
Fidenco. I.: Laura Gemser, Ely Galleani, Gabriele Tinti y Venantino
Venantini. ♦ Al igual que en algún título anterior de la serie, Laura
Gemser/Emanuelle Negra combate encarnizadamente contra la «trata de
blancas». Fin de la serie. 77 m. C.

EMANUELLE Y LOS ÚLTIMOS CANÍBALES (Emanuelle e gli ultimi


cannibali). Italia, 1977. D.: Joe D’Amato. G.: Romano Scandariato y
Aristide Massaccesi. F.: Aristide Massaccesi. M.: Nico Fidenco. I.:
Laura Gemser, Gabriele Tinti, Nieves Navarro y Donald O’Brien. ♦ Uno
de los primeros films de la nada parca serie sobre Emanuelle Negra, aquí
fiel tanto a su fórmula sobre erotismo más o menos exótico como al
gusto por el tremendismo sanguinolento que caracteriza al cine italiano
de baja estofa. Destaca, como anécdota, la intervención de nuestra
Nieves Navarro, bajo su otrora sempiterno pseudónimo de Susan Scott.
85 m. C.

EMANUELO. México, 1982. D.: Sergio Véjar. G.: Fernando Galiana. F.:
Miguel Arana. M.: Ernesto Cortázar Jr. I.: Rafael Inclán, Rebeca Silva,
Lilia Prado y Guillermo Rivas. ♦ Zarrapastrosa comedia erótica
mexicana, subtitulada Nacido para pecar y protagonizada por un técnico
radiofónico con éxito entre las mujeres, que se mofa del fenómeno
Emmanuelle sin mayor relación con éste. Entre el reparto, viejas glorias
del período áureo del cine mexicano, como Lilia Prado, que trabajó tres
veces con Buñuel, Ana Luisa Peluffo y Ariadne Welter. 89 m. C.
EMBAJADOR EN ORIENTE MEDIO (Ambassador, The). EE.UU.,
1984. D.: J. L. Thompson. G.: Max Jack. F.: Adam Greenberg. M.: Don
Seltzer. I.: Robert Mitchum, Ellen Burstyn, Rock Hudson y Fabio Testi.
♦ El embajador de EE.UU. en Israel está empeñado en realizar una
reunión con la OLP para pacificar el país, lo que él no sabe es que su
esposa le engaña con uno de sus altos dirigentes. Da gusto encontrarse
con dos de los «monstruos» de antaño como son Mitchum y Hudson,
apoyados por el genial Donald Pleasence entre el resto del reparto. 94 m.
C.

EMBAJADORES EN EL INFIERNO. España, 1956. D.: José María


Forqué. G.: Torcuato Luca de Tena. F.: Antonio L. Ballesteros. M.:
Salvador Ruiz de Luna. I.: Antonio Vilar, Rubén Rojo, Luis Peña y
Mario Berriatúa. ♦ Típico subproducto de la «Guerra Fría»/victoria
militar franquista, a partes más o menos iguales: la odisea de un grupo
de soldados españoles en el seno de un campo de concentración
soviético. 99 m. B/N.

EMBARAZADOS, LOS. España, 1980. D.: Joaquín Coll Espona. G.: Juan
Soto. F.: Joan Gelpí. M.: José Solá. I.: José Luis López Vázquez, Javier
Escrivá, Ovidi Montllor y Antonio Garisa. ♦ No se sabe por qué pero un
buen día se cambian las tornas y en vez de ser mujeres son los hombres
los que se quedan embarazados, presentándose diferentes situaciones: el
que tiene que abortar, el padre soltero, el virgen seducido y abandonado.
Bodrio de un grotesco sublime. 95 m. C.

EMBOLAO, EL (Boulet, Le). Francia-GB, 2002. D.: Alain Berberian y


Frédéric Forestier. G.: Thomas Langmann, Matt Alexander, Dominique
Mezerette y Manuel Delliez. F.: Jean-Pierre Sauvaire, Manuel Terán y
Christophe Paturange. M.: Jean-Louis Viale y Robert Basarte. I.: Gérard
Lanvin, Benoît Poelvoorde, Rossy de Palma y Gérard Darmon. ♦
Combinado de humor y acción al gusto francés, incluyendo el
protagonismo de dos hombres unidos por el motor argumental
(delincuente habitual el uno, funcionario de prisiones el otro). Todo es
zafio y previsible, sin mayor gusto ni rigor. 106 m. C.
EMBOSCADA (Yellowstone Kelly). EE.UU., 1959. D.: Gordon Douglas.
G.: Burt Kennedy. F.: Carl Guthrie. M.: Howard Jackson. I.: Clint
Walker, Edward Byrnes, Claude Akins y Ray Danton. ♦ Yellowstone
Kelly, cazador retraído y solitario, llega a Fort Wilford para vender sus
pieles. Rechaza el ofrecimiento del comandante de convertirse en guía
de una expedición contra los «sioux». De vuelta a su cabaña,
acompañado por un joven que ha intimado con él, son atacados por los
indios, que los llevan a su campamento. 86 m. C.

EMBOSCADA A MATT HELM (Ambushers, The). EE.UU., 1967. D.:


Henry Levin. G.: Herbert Baker. F.: Burnett Guffey y Edward Colman.
M.: Hugo Montenegro. I.: Dean Martin, Janice Rule, Senta Berger y
James Gregory. ♦ El tercer episodio de la serie Matt Helm, especie de
alternativa sarcástica al ciclo James Bond, sobre todo en lo que al
componente erótico del género respecta (inolvidable, a este respecto, el
contraste aquí efectuado entre el fino erotismo de Janice Rule y la
grosera atracción carnal que despierta Senta Berger), ahora a través de
una historia alegremente incoherente, casi como Godard. Helm se
enfrenta a un megalómano que encubre sus actividades bajo la
apariencia de honesto fabricante de cerveza. 98 m. C.

EMBOSCADA EN EXTREMO ORIENTE (Paper tiger). GB, 1976. D.:


Ken Annakin. G.: Jack Davies. F.: John Cabrera. M.: Roy Budd. I.:
David Niven, Toshiro Mifune, Ando y Hardy Krüger. ♦ Aventuras en una
línea de inspiración Walt Disney, donde el hijo del embajador japonés es
raptado para desesperación del tutor de éste. Toshiro Mifune insiste en
su sempiterna caracterización, y David Niven pasea su sempiterno
aplomo. 86 m. C.

EMBOSCADA EN LA BAHÍA (Ambush bay). EE.UU., 1966. D.: Ron


Winston. G.: Marve Feinberg e Ib Melchior. F.: Emmanuel Rojas. M.:
Richard La Salle. I.: Hugh O’Brian, Mickey Rooney, James Mitchum y
Tina Chang. ♦ Un pequeño comando de «marines» tiene por misión
despejar de minas las costas de una isla donde habrán de desembarcar las
tropas norteamericanas. Cuando llegan al centro de la isla sólo quedan
ya cuatro y, entonces, contactan con un espía entre los japoneses, que
resulta ser una mujer. Una de las triunfalistas producciones de EE.UU.
durante los 60, y, como la mayoría de ellas, bastante mediocre. 109 m. C.

EMBOSCADA EN LA JUNGLA (Long and the short and the tall, The).
GB, 1961. D.: Leslie Norman. G.: Wolf Mankowitz, Frederic Gotfuert y
T.J. Morrison. F.: Erwin Hillier. I.: Richard Todd, Laurence Harvey,
Richard Harris y David McCallum. ♦ Una patrulla inglesa, al mando de
un sargento, se encuentra perdida en la selva durante la Segunda Guerra
Mundial. Entre todos logran capturar a un japonés, en cuyo poder se
encuentra una pitillera inglesa. El cabo, un hombre sin escrúpulos que se
complace en tratar a sus hombres de forma inhumana, pretende
asesinarle a sangre fría, mientras que el sargento es partidario de
utilizarle. 86 m. B/N.

EMBRIAGADO DE AMOR (Punch-drunk love). EE.UU., 2002. D.: Paul


Thomas Anderson. G.: Paul Thomas Anderson. F.: Robert Elswit. M.:
Jon Brion. I.: Adam Sandler, Emily Watson, Philip Seymour Hoffman y
Luis Guzmán. ♦ Fallido intento del director de apartar la línea de su cine
anterior, en beneficio de un humor agridulce y extravagante. El
protagonista está escrito a la medida del actor Adam Sandler, y es un
pequeño empresario, depresivo y con arrebatos de violencia. Aunque hay
destellos de buen cine, el tono es desangelado y el conjunto un tanto
amorfo. 95 m. C.

EMBROLLÓN, EL (Emmerdeur, L’). Francia-Italia, 1973. D.: Édouard


Molinaro. G.: Édouard Molinaro y Francis Veber. F.: Raoul Coutard.
M.: Jacques Brel y François Gabuber. I.: Lino Ventura, Jacques Brel,
Caroline Cellier y Nino Castelnuovo. ♦ Un asesino profesional advierte
cómo sus planes peligran por culpa de la pareja en crisis alojada en la
habitación contigua... Comedia policíaca basada en las caracterizaciones
autoparódicas de Lino Ventura y Jacques Brel, y que no demasiados años
después sería objeto de una nueva versión en Hollywood (véase Aquí un
amigo). 82 m. C.
EMBRUJADA (Bewitched). EE.UU., 2005. D.: Nora Ephron. G.: Delia
Ephron y Nora Ephron. F.: John Lindley. M.: George Fenton. I.: Nicole
Kidman, Will Ferrell, Michael Caine y Jason Schwartzman. ♦ Tonto y
ñoño homenaje a la homónima serie televisiva, que no traducción de ésta
al cine, según el concepto de comedia romántica menos inquieto e
interesante. En papeles de colaboración, desentona gente como Michael
Caine y Shirley MacLaine, ciertamente. 99 m. C.

EMBRUJO. España, 1947. D.: Carlos Serrano de Osma. G.: Carlos


Serrano de Osma y Pedro Lazaga. F.: Salvador Torres Garriga. M.: Jesús
García Leoz. I.: Lola Flores, Manolo Caracol, Fernando Fernán-Gómez
y Fernando Sancho. ♦ En un homenaje que se dedica a una vieja gloria
del baile flamenco, una joven aspirante escucha de labios de ésta la
trágica historia del amor contrariado que mantuvo con su pareja artística.
Uno de los mini-clásicos del cine español de los 40, ciertamente
interesante. 71 m. B/N.

EMBRUJO DE SEVILLA, EL. España, 1930. D.: Benito Perojo. G.:


Benito Perojo. F.: René Guichard. I.: María Fernanda Ladrón de
Guevara, Rafael Rivelles, María Luz Callejo y Santiago Ontañón. ♦ Uno
de los films más conocidos de nuestro pionero Benito Perojo, que se
rodara en mudo para ser posteriormente sincronizado en Berlín.
Mantiene el espíritu andaluz de Malvaloca y La bodega, ahora según
una novela de Carlos Arniches. Destaquemos que uno de los intérpretes,
Santiago Ontañón, se convertiría luego en excelente decorador. B/N.

EMBRUJO DE SHANGAI, EL (Shanghai gesture, The). EE.UU., 1941.


D.: Josef Von Sternberg. G.: Jules Furthman, Geza Herczeg y Josef Von
Sternberg. F.: Paul Ivano. M.: Richard Hageman. I.: Gene Tierney,
Walter Huston, Victor Mature y Ona Munson. ♦ Retorno de Sternberg a
un cine personal después de su sumisa etapa de aceptación de encargos.
Basada en una exitosa pieza teatral, cambiando el ambiente de prostíbulo
por el de casa de juego, crea una bellísima atmósfera onírica en la que
cuatro variopintos personajes se enfrentan en un juego cruel decadente,
destruyéndose a sí mismos y a los demás, en un clima de misterio y
corrupción. La carrera del director parecía, una vez más, terminada,
precisamente a raíz de una obra maestra. 102 m. B/N.

EMBRUJO DE SHANGHAI, EL. España, 2002. D.: Fernando Trueba.


G.: Fernando Trueba. F.: José Luis López Linares. M.: Antoine
Duhamel. I.: Fernando Fernán-Gómez, Eduard Fernández, Ariadna Gil y
Antonio Resines. ♦ Adaptación de la novela homónima de Juan Marsé,
emprendida por Fernando Trueba tras el abandono del director previsto,
Víctor Erice. Consta de dos partes (una, en color, que transcurre en la
Barcelona de posguerra, y otra, en blanco y negro, que recrea una
historia ambientada en Shanghai), que por separado carecen de toda
novedad y cuya interrelación roza el ridículo. Hay aciertos parciales,
pero el conjunto es un despropósito que no aporta nada y cuyo
planteamiento de superproducción resulta absurdo. 118 m. C.

EMBRUJO DEL SUR, EL. España, 2003. D.: Juanba Berasategui. G.:
Manuel Sánchez y Jesús del Río. F.: Eduardo Elosegui. M.: Antonio
Meliveo. I.: Animación. ♦ Segunda adaptación del autor del mundo
literario del gran Washington Irving, tras Ahmed, príncipe de la
Alhambra. Refinando la técnica de ésta, y con las inevitables
concesiones al público familiar, supone una obra digna, que no
desmerece en comparación con determinadas obras extranjeras de
animación ni deshonra la bella fuente literaria. 81 m. C.

EMBRUTECIMIENTO DE FRANZ BLUM, EL (Verrohung des Franz


Blum, Die). Alemania, 1974. D.: Reinhard Hauff. G.: Burkhard Driest.
F.: W. P. Hassenstein. M.: Mike Lewis. I.: Jürgen Prochnow, Eike
Gallwitz, Tilo Prückner y Nico Milian. ♦ Drama crítico-social, centrado
en el tal Franz Blum, progresivamente violento e irrecuperable a partir
de que cumple su primera condena. Producida originariamente para
televisión, en muchos países se estrenó en salas de «Arte y Ensayo». 96
m. C.

EMBRYO. EE.UU., 1976. D.: Ralph Nelson. G.: Anita Doohan y Jack W.
Thomas. F.: Fred Koenekamp. M.: Gil Melle. I.: Rock Hudson, Barbara
Carrera, Roddy McDowall y Diane Ladd. ♦ Versión en clave
fantacientífica del mito de Pigmalión y Galatea, con un médico que crea,
en el laboratorio, su ideal femenino a partir de un feto. La mujer soñada
es Barbara Carrera, el científico enamorado de su creación Rock Hudson
y el film uno de los mayores fracasos de la historia del cine de ciencia-
ficción. 100 m. C.

EMERGENCIA (City on fire). Canadá, 1979. D.: Alvin Rakoff. G.: Jack
Hill, David P. Lewis y Celine La Freniere. F.: René Verzier. M.:
Matthew McCauley. I.: Barry Newman, Henry Fonda, Ava Gardner y
Shelley Winters. ♦ Tardía manifestación de «película catástrofe»,
recibida en consecuencia con gran frialdad. La tragedia aparatosa de
turno surge en esta ocasión a causa del estallido de una refinería de
petróleo. Completan el, no menos de turno, lujoso reparto Susan Clark,
Leslie Nielsen y James Franciscus. 95 m. C.

EMIGRADO, EL. España, 1946. D.: Ramón Torrado. G.: Adolfo Torrado
y Heriberto Santaballa Valdés. F.: Andrés Pérez Cubero. M.: Jesús
Guridi y Jorge Halpern. I.: Raúl Cancio, María Asquerino, Alfonso
Estela y Carmen Sánchez. ♦ La historia de la rivalidad entre dos
hermanos, transformada ya en odio cuando en la adolescencia ambos se
enamoren de la misma mujer, su prima Marichu. Finalmente, todo
acabará en el abrazo más fraternal imaginable. 93 m. B/N.

EMIGRANTE, EL. España, 1959. D.: Sebastián Almeida. G.: Antonio


Quintero. F.: Ricardo Albiñana. M.: Juan Solano. I.: Juanito
Valderrama, Julio Núñez, Silvia Solar y Francisco Piquer. ♦ Segundo
film del poco conocido Sebastián Almeida. Repatriados combatientes de
Cuba vuelven a Cádiz hechos unos zorros, donde les da la bienvenida la
crema de la sociedad local. Los soldados se sienten avergonzados de sus
ropas, pero todo lo arreglará Juanito Valderrama cantando una coplilla.
73 m. C.

EMIGRANTES, LOS (Utvandrarna). Suecia, 1971. D.: Jan Troell. G.:


Jan Troell y Bengt Forslund. F.: Jan Troell. M.: Erik Nordgren. I.: Max
von Sydow, Liv Ullmann, Eddie Axberg y Pierre Lindstedt. ♦ Primera
parte del film de Jan Troell; la segunda es La nueva tierra; Los
emigrantes es una crónica amarga de finales de siglo. Un matrimonio
agricultor escandinavo vive al borde de la miseria con sus numerosos
hijos, hay demasiados amos sobre cada campesino y se predica la
religión del trabajo. Muchos deciden emigrar a Estados Unidos, los más
débiles van quedando por el camino. 182 m. C.

EMIL Y LOS DETECTIVES (Emil und die detektive). Alemania, 1931.


D.: Gerhard Lamprecht. G.: Billy Wilder. F.: Werner Brandes. M.: Allan
Gray. I.: Fritz Rasp, Käthe Haack, Rolf Wenkhans e Inge Landyudt. ♦
Unos chicos, unidos por la amistad y el ansia de aventura, descubren y
dan caza a un bribón, que será finalmente arrestado. Film en el que
existe una cubierta conciencia comunista, latente en la Alemania de su
tiempo y que pronto sería enterrada. Es una agradable fábula, para
jóvenes, que tendría varias versiones posteriores que no mejoraron el
original: inglesa en 1934; alemana en 1945 y norteamericana, de Disney,
en 1964. 74 m. B/N.

EMILIA... PARADA Y FONDA. España, 1976. D.: Angelino Fons. G.:


Camen Martín Gaite y Juan Tébar. F.: Luis Cuadrado. M.: Luis Eduardo
Aute. I.: Ana Belén, María Luisa San José, Francisco Rabal y Juan
Diego. ♦ Adaptación de una novela de Carmen Martín Gaite, escrita para
la pantalla entre Juan Tébar y la propia escritora: una joven atractiva
pero de educación enteramente puritana contrae matrimonio con un
próspero comerciante de avanzada edad, como remedio desesperado a su
amargura; progresivamente frustrada, decidirá permitirse un desliz en la
persona de un joven francés de su edad. 94 m. C.

EMILIENNE (Émilienne). Francia, 1975. D.: Guy Casaril. G.: Guy


Casaril y Eric Losfeld. F.: Jean Monsigny. M.: Nino Ferrer. I.: Betty
Mars, Pierre Oudry, Nathalie Guerrin y Marc Ariche. ♦ Director
acreditado por su constante preocupación artística por la psicología
femenina, Guy Casaril llevó esta temática recurrente a extremos un tanto
demenciales con esta Emilienne, historia de un triángulo amoroso
compuesto por un matrimonio y una joven pintora, que antes parece un
«soft core» autojustificativo que el melodrama psicológico de esperar.
Decepcionante, falsa y aburrida, incluye hasta pinceladas de bestialismo.
93 m. C.

EMILIO Y LOS DETECTIVES (Emil and the Detectives). EE.UU.,


1964. D.: Peter Tewksbury. G.: A.J. Carothers. F.: Günther Senftleben.
M.: Heinz Schreiter. I.: Walter Slezak, Bryang Russell, Roger Mobley y
Heiz Schubert. ♦ Emilio, un chico de 10 años, es robado durante el viaje
que realiza para visitar a su abuela. Queriendo desenmascarar al culpable
se aliará a una pandilla de muchachos que le ayudan en sus pesquisas.
Entre todos logran descubrir y poner a disposición de la policía a una
banda de ladrones. 91 m. C.

EMMA (Emma). EE.UU., 1996. D.: Douglas McGrath. G.: Douglas


McGrath. F.: Ian Wilson. M.: Rachel Portman. I.: Gwyneth Paltrow,
Jeremy Northam, Toni Collette y Alan Cumming. ♦ Típica película de
«gente con ropa blanca» (como las denominan ciertos críticos ingleses),
con los ojos puestos en el previo éxito de Sentido y sensibilidad (véase),
no en balde adaptada como aquí de la escritora Jane Austen, y
lógicamente escorada hacia el «maestro» del género, James Ivory. Tan
insufriblemente preciosista y fundamentalmente banal como suele
habituar este cine, a veces falsamente autoirónica, gira, por supuesto,
alrededor de amores contrariados y amores sin contrariar, entre nobles
ingleses a principios del siglo XIX. 116 m. C.

EMMA, PUERTAS OSCURAS. España, 1973. D.: José Ramón Larraz.


G.: José Ramón Larraz. F.: Antonio Millán. M.: Casto Darío. I.: Perla
Cristal, Marina Ferri, Susan Each y Jorge Rigaud. ♦ Casi un Wes Craven
a la española, tan absolutamente mutilado por la censura nacional que no
hay manera humana de comprender algo de la historia. Mucho
lesbianismo insinuado, eso sí (que Larraz es un autor, qué diablos),
alguna violación y crímenes a granel, todo en un ambiente
moderadamente claustrofóbico. 83 m. C.

EMMANUELLE (Emmanuelle). Francia, 1974. D.: Just Jaeckin. G.: Jean-


Louis Richard. F.: Richard Suzuki y Marie Saunier. M.: Pierre Bachelet.
I.: Sylvia Kristel, Alain Cuny, Marika Green y Daniel Sarki. ♦ Sonoro
escándalo en su momento y un título hoy ya mítico por su indiscutible
importancia sociológica; el cine erótico de toda la vida ascendiendo a
respetables salones de estreno; el método fue muy sencillo, recubrir las
fórmulas del género de un matiz esteticista y edulcorado, para que al
espectador no le quede en ningún momento la duda de que está
visionando una película tan respetable como cualquier otra. El truco
funcionó. 92 m. C.

EMMANUELLE II, LA ANTIVIRGEN (Antivergine, La). Francia-Italia,


1975. D.: François Giacobetti. G.: François Giacobetti, Bob Elia y
Patrick Aubré. F.: Robert Fraisse. M.: Francis Lai. I.: Sylvia Kristel,
Umberto Orsini, Catherine Rivette y Venantino Venantini. ♦ Secuela del
celebérrimo Emmanuelle, con la insípida Silvia Kristel repitiendo el
personaje que le sacase del anonimato. Para mayor exotismo, la acción
se ambienta ahora en Bangkok, lo que permitió una secuencia de
«masajes thailandeses» (en la que aparecía como experta masajista Laura
Gemser, pronto heroína de su propia serie erótica) que alcanzaría
considerable celebridad. El esteticismo de la primera, por otra parte, se
acentuó aquí, así como su solapado racismo. 89 m. C.

EMMANUELLE IV (Emmanuelle IV). Francia, 1983. D.: François


Giacobetti. G.: Francis Leroi e Iris Letans. F.: Jean-François Gondre.
M.: Michel Magne. I.: Mya Nygren, Silvia Kristel, Patrick Bauchau y
Deborah Power. ♦ Tardía reanudación de la saga de Emmanuelle/Sylvia
Kristel, aquí solamente entrevista en beneficio de la desconocida nórdica
Mya Nygren, pues, por imperativos argumentales, la protagonista
transforma su físico en una clínica brasileña. Dirige François Giacobetti,
autor del segundo film de la serie y se proyectaba en 3-D. 90 m. C.

EMMANUELLE Y CAROL. España, 1978. D.: Ignacio F. Iquino. G.:


Ignacio F. Iquino. F.: Ignacio F. Iquino. M.: Enrique Escobar. I.: Raquel
Evans, Jennifer James, Linda Lay y Antonio Mayans. ♦ Oportunista
hasta la médula, Ignacio Iquino no podía permanecer impasible ante el
fenómeno «Emmanuelle», siendo uno de los primeros cineastas
nacionales en reaccionar, la práctica agudiza mucho los reflejos. Seis
meses después del estreno del célebre film de Jaeckin, las pantallas
españolas ya acogían este bodrio, donde varias señoritas de muy
diferentes edades/etnias se entregaban a las desatadas prácticas lésbicas
de rigor. 85 m. C.

EMMERDEUSES, LES. Francia, 1974. D.: Jesús Franco. G.: Jesús


Franco. F.: Étienne Rosenfeld. M.: André Bénichou. I.: Pamela
Stanford, Lina Romay, Fred Williams y Monica Swinn. ♦ Una de las
periódicas revisitaciones efectuadas por Jesús Franco de su recurrente
trama de dos jóvenes aventureras corriendo peripecias erótico-policiacas,
anunciada ya en cierto modo en su ópera prima, Tenemos 18 años. Sin
mayor interés, y encima harto zafia. 80 m. C.

EMPECINADO, EL. España, 1930. D.: José Buchs. G.: Federico de


Oliván y José Buchs. F.: Luis R. Alonso. I.: Julio Rodríguez «Barón de
Kardy», Amelia Muñoz y Manuel San Germán. ♦ Un film histórico de
cierta popularidad en su momento, acerca del célebre Juan Martín «El
empecinado», mítico guerrillero contra los franceses. Anecdóticamente,
puede observarse que su exótico protagonista, el «Barón de Kardy»,
alternaba sus trabajos de actor con la ocupación de hipnotizador de
gallinas rural, y que otro de los intérpretes, Manuel SanGermán, pronto
abandonaría el cine para convertirse en fraile. B/N.

EMPERADOR DE CALIFORNIA, EL (Kaiser von Kalifornien, Der).


Alemania, 1936. D.: Luis Trenker. G.: Luis Trenker. F.: Albert Benitz.
M.: Giuseppe Becco. I.: Luis Trenker, Viktoria Von Ballasko, Elise
Aulingër y Bernhard Minetti. ♦ Un film de no poca importancia
histórica, pues se trata de una de las primeras (quizá la primera)
incursiones sonoras de una cinematografía europea en el género
«western». Escrito, dirigido y protagonizado por Luis Trenker, cuenta la
vida del buscador de oro Johann August Sutter (proyecto que tentó
igualmente a Eisenstein), ese mismo año narrada ya por James Cruze
(véase Oro en el Pacífico). 98 m. B/N.
EMPERADOR DEL NORTE, EL (Emperor of the north pole). EE.UU.,
1973. D.: Robert Aldrich. G.: Christopher Knopf. F.: Joseph Biroc. M.:
Frank De Vol. I.: Lee Marvin, Ernest Borgnine, Keith Carradine y
Charles Tyner. ♦ Durante la época de la Depresión, un sádico revisor está
dispuesto a defender su tren de polizones como sea, sin excluir la fuerza
bruta de sus argumentos. Un film curioso y muy sólido, sin trama
propiamente dicha. Marvin y Borgnine están perfectos, no en vano
Aldrich ya les había empleado más de una vez. 115 m. C.

EMPERADOR Y EL ASESINO, EL (Jing ke ci qin Wang). China-


Francia-Japón, 1999. D.: Chen Kaige. G.: Chen Kaige y Weng Peigong.
F.: Zhao Fei. M.: Zhao Jiping. I.: Gong Li, Zhang Fengyi, Li Xuejian y
Sun Zhou. ♦ Hasta la fecha, la producción más costosa del cine chino, a
cargo de uno de los cineastas más destacados en la historia del país.
Transcurre en el siglo III antes de Cristo y versa sobre el primer
emperador del país, mediante una combinación de recursos e inquietudes
que eventualmente apuntan a cierta tradición del Japón, no por nada país
coproductor. El resultado adolece de confusión estética y discordancias
rítmicas y conceptuales, pero, en general, no es del todo indigno de la
ambición del planteamiento y, en particular, abunda en momentos
memorables. Hay una versión japonesa previa, La gran muralla. 160 m.
C.

EMPERATRIZ YANG KWEI FEI, LA (Yokihi). Japón-Hong Kong,


1955. D.: Kenji Mizoguchi. G.: Yoshikata Yoda, Matsutaro Kawaguchi,
Masashige Narusawa y Tao Chin. F.: Koei Sugiyama. M.: Fumio
Hayasaka. I.: Machiko Kyo, Masayuki Mori, So Yamamura y Eitaro
Shindo. ♦ El emperador Genso pierde a su mujer, Kwei Fei, sumiéndose
en una profunda tristeza que busca olvidar con la música. Un día
conocerá a una mujer de clase humilde que guarda un enorme parecido
con la emperatriz. Una excelente realización, particularmente
representativa de su autor. 87 m. C.

EMPEREUR DU PÉROU, L’. Francia-Canadá, 1982. D.: Fernando


Arrabal. G.: Fernando Arrabal y Roger Lemelin. F.: Ken Legargeant. I.:
Mickey Rooney, Monique Mercure, Jean-Louis Roux y Guy Hoffman. ♦
Toby, un travieso muchachito de 9 años y su espabilada hermana de 10
años pasan sus vacaciones en casa de su tía Elsa. Por otro lado está
Hoag, un pequeño refugiado Camboyano que se ha unido a sus juegos.
Un día los tres descubren una magnífica locomotora de vapor y a su
anciano maquinista, papá Turbal, que se hace llamar a sí mismo «el
emperador del Perú». Típica realización del prolífico director,
dramaturgo y poeta español F. Arrabal. 90 m. C.

EMPEROR’S CLUB (Emperor’s Club). EE.UU., 2002. D.: Michael


Hoffman. G.: Neil Tolkin. F.: Lajos Koltai. M.: James Newton Howard.
I.: Kevin Kline, Emile Hirsch, Embeth Davidtz y Edward Herrmann. ♦
Adaptación del relato de Ethan Cain, que procura compaginar los clichés
y la subversión en su adherencia al género del «film de instituto». En
este sentido, el conjunto aglutina tantos defectos, en la estereotipación,
como virtudes, en el espíritu crítico. De un modo u otro, merece más
atención de la que despertó. 105 m. C.

EMPEZAR DESDE TRES (Ricomincio da tre). Italia, 1980. D.: Massimo


Troisi. G.: Anna Pavignano y Massimo Troisi. F.: Sergio D’Offizi. M.:
Pino Daniele. I.: Massimo Troisi, Fiorenza Marchegiani, Lino Troisi y
Lello Arena. ♦ Un joven napolitano decide marcharse de la ciudad y salir
de su ambiente familiar. Pone rumbo a Florencia, a casa de su tía. Al
llegar ve que ésta vive con un hombre y prefiere buscar otro sitio donde
pasar la noche. Divertida comedia de Troisi. A destacar su interpretación
en el papel de Andrea y el humanismo con que expone las situaciones
cómicas, base de su peculiar humor. 100 m. C.

EMPEZÓ EN BODA. España, 1944. D.: Raffaello Matarazzo. G.:


Raffaello Matarazzo. F.: Mariano García Ruiz-Capillas. M.: Emilio
Lehmberg. I.: Sara Montiel, Fernando Fernán-Gómez, Julia Lajos y
Manuel Arbó. ♦ Discreta comedia española con la insólita pareja Sara
Montiel/Fernando Fernán-Gómez encarnando a unos recién casados,
cuyas continuas disputas conyugales sólo podrán ser atajadas por un
comisario de policía. Argumento original del propio realizador. 78 m.
B/N.

EMPIECEN LA REVOLUCIÓN SIN MÍ (Start the revolution without


me). EE.UU., 1970. D.: Bud Yorkin. G.: Fred Freeman y Lawrence J.
Cohen. F.: Jean Tournier. M.: John Addison. I.: Gene Wilder, Donald
Sutherland, Hugh Griffith y Jack MacGowran. ♦ Las aventuras más o
menos cómicas de dos hermanos gemelos durante la Revolución
Francesa; Wilder y Sutherland todavía no eran los divos endiosados de
después y el presupuesto fue generoso, pero la película sufrió un rotundo
fracaso. El siempre genial Orson Welles efectuó una colaboración
especial y la entrañable Ewa «Candy» Aulin aportó la imprescindible
nota erótica. 94 m. C.

EMPIEZA EL ESPECTÁCULO (All that jazz). EE.UU., 1979. D.: Bob


Fosse. G.: Robert Alan Arthur y Bob Fosse. F.: Giuseppe Rotunno. M.:
Ralph Burns. I.: Roy Scheider, Jessica Lange, Ann Reinking y Leland
Palmer. ♦ La historia de un coreógrafo, escenógrafo y director que
alcanzó la fama en Broadway, y al que sólo le preocupaba la muerte.
Realizada con gran despliegue de medios y una coreografía cuidada
hasta el máximo. Musical en toda regla, pero henchido de pretensiones
de todo signo, por lo general inoportunas y hasta deleznables. 118 m. C.

EMPIRE, DOS MUNDOS CHOCAN (Empire). EE.UU., 2002. D.: Franc


Reyes. G.: Franc Reyes. F.: Kramer Morgenthau. M.: Rubén Blades. I.:
John Leguizamo, Peter Sarsgaard, Denise Richards e Isabella Rossellini.
♦ Ópera prima sobre un guión propio acerca de la espectacular escalada
social de quien empezase como mero vendedor de droga. Historia
muchas veces contada en el cine negro, aquí, con todo, se deja ver con
relativo interés, gracias al juego que rinden sus ingredientes latinos y la
solidez del reparto. 92 m. C.

EMPIRE OF THE ANTS. EE.UU., 1977. D.: Bert I. Gordon. G.: Jack
Turley y Bert I. Gordon. F.: Reginald Morris. M.: Dana Kaproff. I.: Joan
Collins, Robert Lansing, John David Carson y Albert Salmi. ♦ En la
costa de Florida, hormigas gigantes se dedican a atacar a los seres
humanos, en este retorno al cine de ciencia-ficción de Serie B de los 50,
realizado y producido por uno de los artífices del mismo, Bert I. Gordon.
La encantadora Joan Collins protagoniza, no en vano entonces estaba
olvidada y todavía no había acudido El semental a rescatarla de tan
prosaica situación. 86 m. C.

EMPLEO, EL (Posto, Il). Italia, 1961. D.: Ermanno Olmi. G.: Ermanno
Olmi. F.: Lamberto Caimi. M.: Pier Emilio Bassi. I.: Sandro Panzeri,
Loredana Detto, Tulio Kezich y Carla Colombo. ♦ Un adolescente
llegado de provincias y una chica romana se conocen en el examen de
admisión de personal de una gran empresa; se enamoran, pero
comprueban espantados algo después que si bien han sido admitidos
ambos, por la naturaleza de sus cometidos no coincidirán en el edificio
ni a la hora de comer; pasa el tiempo y no se ven sino muy
ocasionalmente. Un film notable de verdad, interpretado por
desconocidos y realizado por el futuro autor de El árbol de los zuecos
(véase). 87 m. B/N.

EMPLEO DEL TIEMPO, EL (Emploi du temps, l’). Francia, 2001. D.:


Laurent Cantet. G.: Robin Campillo y Laurent Cantet. F.: Pierre Milon.
M.: Jocelyn Cook. I.: Aurélien Recoing, Karin Viard, Serge Livrozet y
Monique Mangeot. ♦ Drama psicológico centrado en un ejecutivo que,
tras perder su trabajo, empieza a crear y crearse una vida falsa, de modo
progresivo. Aunque le falta originalidad y le sobran minutos, el conjunto
encierra fuerza e interés, confirmando las virtudes apuntadas en la previa
película del director, Recursos humanos. 130 m. C.

EMPUSA. España, 2010. D.: Paul Naschy. G.: Paul Naschy. F.: Luis
Colombo. M.: Enrik García. I.: Paul Naschy, Antonio Mayans,
Saturnino García y Laura de Pedro. ♦ Comenzado por Carlos Aured, que
falleció apenas empezar el rodaje, cierra asimismo la filmografía de Paul
Naschy. Un engendro de aguantarlo para creerlo, directamente soez,
desidioso y grotesco, que se soporta entre el tedio, la perplejidad y la
vergüenza ajena. De lo peor de la historia del cine español. 94 m. C.
EN ALAS DEL AMOR (Melody Ranch). EE.UU., 1940. D.: Joseph
Santley. G.: Jack Herbert y Betty Ropes. F.: Joseph August. I.: Gene
Autry, Jimmy Durante, Anne Miller y Barton MacLane. ♦ Uno de los
más representativos «westerns» musicales en honor de las habilidades
como cantante de Gene Autry, doblado por el mismísimo John Wayne en
las escenas de acción. Coprotagonizado por la singular nariz de Jimmy
Durante y la belleza de Anne Miller, en España cuenta con el título
alternativo de Sheriff a la fuerza. 80 m. B/N.

EN ALGÚN LUGAR DEL TIEMPO (Somewhere in time). EE.UU.,


1980. D.: Jeannot Szwarc. G.: Richard Matheson. F.: Isidore
Mankofsky. M.: John Barry. I.: Christopher Reeve, Jane Seymour,
Christopher Plummer y Teresa Wright. ♦ El joven Richard acaba de
escribir una obra de teatro, representada por los alumnos de su grupo.
Inesperadamete, una anciana se le acerca, diciéndole «vuelve a mí».
Algunos años después, olvidado el incidente, advertirá en un antiguo
hotel el retrato de una famosa actriz, de un magnetismo especial a sus
ojos... Curioso, aunque no muy afortunado, film romántico con marco de
ciencia-ficción. Basado en la novela de Richard Matheson «Bid time
return». 100 m. C.

EN ALGÚN LUGAR DEL VIENTO. España, 1997. D.: Fernando H.


Guzmán. G.: Fernando H. Guzmán. M.: Melki Makhandar. I.: Juancho
Aguiar, Marian Rodríguez, Manuel Z. Solís y Marta González. ♦ Un
médico que ha estado veinte años ejerciendo una labor sanitaria y
humanitaria en varios países africanos vuelve a su Canarias natal,
reencontrando a su familia, diversos amigos... El cuarto largometraje de
su autor, tan poco difundido como los anteriores. 105 m. C.

EN AMÉRICA (In America). Irlanda-GB, 2002. D.: Jim Sheridan. G.: Jim
Sheridan, Naomi Sheridan y Kirsten Sheridan. F.: Declan Quinn. M.:
Gavin Friday y Maurice Seezer. I.: Samantha Morton, Paddy Considine,
Sarah Bolger y Emma Bolger. ♦ Drama de supervivencia y entereza, un
tanto tópico y autocomplaciente, con base en vivencias personales del
propio realizador (guionista igualmente, junto con sus hijas). La historia,
pues, de un matrimonio irlandés con dos hijas, instalados en el Bronx en
un inmueble poblado de emigrantes y delincuentes. 101 m. C.

EN ANDALUCÍA NACIÓ EL AMOR. España, 1966. D.: Enrique L.


Eguiluz. G.: Rafael J. Salvia y Jaime Bayarri. F.: Juan Jurado. M.:
Manuel López Quiroga. I.: Dianik Zurakowska, Juan Luis Galiardo,
Rocío Jurado y Paco de Alba. ♦ Se rodó bajo el título de La fabulosa
Andalucía y ello ya puede dar una idea bastante sólida de la cinta: una
extranjera es obsequiada con un viaje por Andalucía, en compañía de un
apuesto español empleado en el Ministerio de Turismo, y acabará no ya
casada sino en la firme convicción de que el Paraíso no le reserva ahora
ninguna sorpresa. Como no, aparecerá un momento el entonces mítico
«Cordobés». 100 m. C.

EN BANDEJA DE PLATA (Fortune cookie, The). EE.UU., 1966. D.:


Billy Wilder. G.: I. A. L. Diamond y Billy Wilder. F.: Joseph La Shelle.
M.: André Previn. I.: Jack Lemmon, Walter Matthau, Ron Rich y Cliff
Osmond. ♦ Harry Hinkle, un cámara de la televisión, en el curso de la
retransmisión en directo de un partido de rugby, sufre un accidente y es
llevado al hospital. Un abogado corrompido, su cuñado, le propondrá
que finja aplastamiento de vértebras para cobrar un elevado seguro. Una
gran película, que combina acidez y ternura. De lo mejor de Billy
Wilder. 122 m. B/N.

EN BRAZOS DE LA MUJER MADURA. España, 1996. D.: Manuel


Lombardero. G.: Rafael Azcona. F.: José Luis Alcaine. M.: José Manuel
Pagán. I.: Juan Diego Botto, Faye Dunaway, Joanna Pacula y Carmen
Elías. ♦ Versión de la novela homónima de Stephen Vizinczey, que
traslada la acción de la Segunda Guerra Mundial a la Guerra Civil
española. Dividida en dos partes, rara vez logra sorprender o aportar algo
particular al género de los despertares erótico-vitales, si bien debe
reconocerse que está narrada con una seguridad inesperada en un
debutante, como era Manuel Lombardero, antes ayudante de dirección.
Para la pequeña historia, conste la intervención de una Faye Dunaway de
capa caída. 102 m. C.
EN BRAZOS DE MI ASESINO (Shattered image). EE.UU., 1998. D.:
Raúl Ruiz. G.: Duane Poole. F.: Robby Müller. M.: Jorge Arriagada. I.:
Anne Parillaud, William Baldwin, Lisanne Falk y Peter Hanlon. ♦
Intento de acomodar el pedante y característico cine del director Raúl
Ruiz dentro de unos márgenes más o menos comerciales, que se salda
con un híbrido no ya insatisfactorio sino en los límites del desastre.
Coproducido por Barbet Schroeder, versa sobre la antitética y policiaca
realidad-ficción de una mujer casada, para peligro del marido. 100 m. C.

EN BUSCA DE BOBBY FISCHER (Searching for Bobby Fischer).


EE.UU., 1993. D.: Steven Zaillian. G.: Steven Zaillian. F.: Conrad Hall.
M.: James Horner. I.: Joe Mantegna, Max Pomeranc, Joan Allen y Ben
Kingsley. ♦ Ópera prima del realizador, previamente guionista y a quien,
por lo visto, todavía le queda mucho, muchísimo por aprender en su
nueva faceta profesional. Las posibilidades de la historia de base
(centrada en el ajedrez, y con enfrentamientos generacionales de por
medio) se ven anuladas por culpa de un tratamiento argumental tópico y
rutinario, bobadamente maniqueísta, y de una realización pedrestre, de
gran torpeza. 106 m.

EN BUSCA DE LA CIUDAD PERDIDA (Quest, The). EE.UU., 1995.


D.: Jean Claude Van Damme. G.: Paul Mones. F.: David Gribble. M.:
Randy Edelman. I.: Jean Claude Van Damme, Roger Moore, James
Remar y Janet Gunn. ♦ Acceso a la realización de una de las estrellas
más características del subcine de acción contemporáneo, Jean-Claude
Van Damme, encarnando un bribón neoyorquino corriendo aventuras en
parajes exóticos. Tan estúpida como egocéntrica, sin la menor entidad
cinematográfica, rescata para el papel de villano a uno de los ídolos
juveniles del musculoso narciso, Roger Moore, decisión que,
tristemente, habla por sí misma. 92 m. C.

EN BUSCA DE LA FELICIDAD (Pursuit of happiness, The). EE.UU.,


1971. D.: Robert Mulligan. G.: Sidney Carroll y George L. Sherman. F.:
Dick Kratina. M.: Dave Grusin. I.: Michael Sarrazin, Barbara Hershey,
Ruth White y Robert Klein. ♦ Un joven mata involuntariamente a una
mujer en accidente automovilístico. Aconsejado por su familia se
presenta a la policía. Envuelto en un proceso absurdo, será declarado
culpable. Una de las obras menos conseguidas de su autor, con unos
intérpretes nada convincentes, donde se plantea el tan manoseado tema
de la carencia de libertad del individuo. 94 m. C.

EN BUSCA DE LA FELICIDAD (Pursuit of happyness, The). EE.UU.,


2006. D.: Gabriele Muccino. G.: Steven Conrad. F.: Phedon
Papamichael. M.: Andrea Guerra. I.: Will Smith, Thandie Newton,
James Karen y Brian Howe. ♦ Vehículo estelar para el insoportable Will
Smith, con el cual debutó en Hollywood su italiano realizador. Brinda
una fábula ejemplarizante burda, reiterativa y previsible, según un caso
verídico que se deforma a voluntad. Pese al fracaso crítico-comercial,
determinó que actor y director poco después volvieran a colaborar para
Siete almas, de índole similar. 115 m. C.

EN BUSCA DE LA LUZ (City of ember). EE.UU., 2008. D.: Gil Kenan.


G.: Caroline Thompson. F.: Xavier Pérez Grobet. M.: Andrew
Lockington. I.: Tim Robbins, Bill Murray, Martin Landau y Marianne
Jean Baptiste. ♦ Adaptación de la novela de Jeanne Duprau, en una línea
de superproducción fantástico-familiar, protagonizada por una pareja de
niños en un mundo necesitado de resolver el problema de la luz que está
extinguiéndose. Sin mayor originalidad en las imágenes ni estilo en la
narración, tediosa y con interpretaciones rutinarias de los divos
protagonistas. 96 m. C.

EN BUSCA DE LA PIEDRA MÁGICA (Back to Gaya). Alemania-GB-


España, 2005. D.: Lenard Fritz Krawinkel y Holger Tappe. G.: Jan
Berger, Bob Shaw y Don McEnery. M.: Michael Kamen. I.: Animación.
♦ Fantasía para todos los públicos a base de animación infográfica y con
historia/personajes previsibles (salvo alguna salida de tono rumbo a la
pretenciosidad). Coproducción europea, contó empero en el guión con
Bob Shaw, que había escrito films americanos de animación como
Hércules y Bichos. 91 m. C.
EN BUSCA DE LA TUMBA DE CRISTO. Italia-España-Bulgaria, 2006.
D.: Giulio Base. G.: Andrea Porporati y Valerio Manfredi. F.: Giovanni
Galasso. M.: Andrea Morricone. I.: Daniele Liotti, Mónica Cruz, Dolph
Lundgren y Ornella Muti. ♦ Remontaje cinematográfico de una serie
televisiva, que a su vez partía de la película Una historia que comenzó
hace 2.000 años. El protagonista es un capitán romano que debe
comprobar si la resurrección de Jesucristo es verídica, a lo largo de un
desarrollo que reúne toda índole de estereotipos del cine más o menos
bíblico, sin mayor inquietud ni calidad. Completan el reparto nada
menos que Max Von Sydow, F. Murray Abraham y Ben Kingsley. 105
m. C.

EN BUSCA DE UNA CANCIÓN. España, 1937. D.: Eusebio Fernández


Ardavín. G.: Eusebio Fernández Ardavín y Luis Fernández Ardavín. F.:
Alberto Arroyo y Luis Muñoz Alcolea. M.: Pablo Luna. I.: Ricardo
Núñez, Luchy Soto, Polita Bedrós y Enrique Aguilera. ♦ Un compositor
aspira fuertemente al éxito profesional, pero carece de inspiración. Esta
le será despertada por el amor de una chica. Uno de los films menos
conocidos de su realizador. 86 m. B/N.

EN BUSCA DEL ÁGUILA (Breed apart, A). EE.UU., 1984. D.: Philippe
Mora. G.: Paul Wheeler. F.: Geoffrey Stevenson. M.: Maurice Gibb. I.:
Rutger Hauer, Kathleen Turner, Powers Boothe y Donald Pleasence. ♦
Un millonario que colecciona aves exóticas contrata a un alpinista
aventurero para que le consiga una rara variedad de águila real, que sólo
se encuentra en una isla rocosa de los Estados Unidos. Un film muy
mediocre, al que ni su falta de pretensiones y tendencia ecologista logran
redimir. Estreno tardío en España. 87 m. C.

EN BUSCA DEL AMOR (Pleasure seekers, The). EE.UU., 1964. D.: Jean
Negulesco. G.: Edith Sommer. F.: Daniel L. Fapp. M.: Lionel Newman.
I.: Ann Margret, Pamela Tiffin, Carol Lynley y Tony Franciosa. ♦
Variante de Creemos en el amor (véase), que traslada la acción a Madrid.
Aun delatando el agotamiento de la fórmula humorístico-femenina de
Negulesco, constituye una comedia conseguidamente simpática, que
acierta al revestirse de una dimensión casi musical y donde las actrices
están realmente encantadoras, sobre todo unas inolvidables Ann-Margret
y Pamela Tiffin. Por parte española, intervienen Antonio Gades y
Manuel Morán e históricamente supone el film que cerró la filmografía
de la maravillosa Gene Tierney. 104 m. C.

EN BUSCA DEL AMOR (Quest for love). GB, 1971. D.: Ralph Thomas.
G.: Terence Feely. F.: Ernest Steward. M.: Eric Rogers. I.: Joan Collins,
Tom Bell, Denholm Elliott y Laurence Naismith. ♦ Un joven científico
se encuentra de la noche a la mañana viviendo en un plano de la
existencia distinto, donde Vietnam continúa en paz y John Kennedy ha
ascendido a la presidencia de EE.UU., sin que a nadie le suene un tal
Nixon; aparte, sus mejores amigos ejercen ahora otras profesiones, y él,
soltero, está casado con una muchacha maravillosa (Joan Collins,
encima). Intrigante y más que singular film de ciencia-ficción, de
desaforado romanticismo. 86 m. C.

EN BUSCA DEL ARCA PERDIDA (Raiders of the lost ark). EE.UU.,


1981. D.: Steven Spielberg. G.: Lawrence Kasdan. F.: Douglas
Slocombe. M.: John Williams. I.: Harrison Ford, Karen Allen, Paul
Freeman y Ronald Lacey. ♦ Uno de los grandes éxitos comerciales de
todos los tiempos, que aspiraba a recrear el espíritu que animase a los
antiguos seriales (su base es concretamente «Secret service in the darkest
Africa») sin conseguir más que arañar su superficie: la candidez de
aquéllos se transforma aquí en una mezcolanza amorfa de erudición mal
asumida, frío cálculo y el misticimo tan caro a Lucas/Spielberg. Lástima,
no era dinero precisamente lo que faltaba para materializar los delirios
visuales del «pulp». 110 m. C.

EN BUSCA DEL AVIÓN PERDIDO (Race to the yanqui zephyr).


Australia-Nueva Zelanda, 1981. D.: David Hemmings. G.: Everett de
Roche. F.: Vince Monton. M.: Brian May. I.: Ken Wahl, Lesley Ann
Warren, Donald Pleasence y George Peppard. ♦ Diversas personas
tratarán de localizar (también por diversos motivos) un avión estrellado a
finales de la Segunda Guerra Mundial, en esta producción lanzada en
España como un plagio más de En busca del arca perdida. Buenos
secundarios. 86 m. C.

EN BUSCA DEL CIELO. España-Holanda-Turquía, 1996. D.: Mustafá


Altioklar. G.: Mustafá Altioklar. F.: Ugur Icbak. M.: Toluyhan Icbak. I.:
Beatriz Rico, Ege Aydan, Okan Bayülgen y Haluk Bilginer. ♦ Inesperada
coproducción, acerca de una leyenda turca sobre dos jóvenes del país
decididos a fabricar un dispositivo para poder volar, objetivo que
finalmente conseguirán gracias a la ayuda de una esclava. Aparte de la
curiosidad que significa su existencia, es un film sin mayor solidez ni
envergadura, que lógicamente pasó del todo desapercibido. 107 m. C.

EN BUSCA DEL DRAGÓN DORADO. España, 1984. D.: Jesús Franco.


G.: Jesús Franco. F.: Juan Soler. M.: Daniel J. White. I.: Flavia Hervás,
Vanessa, Ling Yung y Trino Trives. ♦ La niña «Ojos de Almendra» se
lanza, en compañía de una joven española de su edad y un samurái, a la
búsqueda de un yacimiento de oro, cuyo emplazamiento figura en un
singular pergamino. Aventuras pseudo-infantiles para una más entre el
ingente aluvión de películas realizadas por Jesús Franco, aquí presente
además en un breve y críptico papel. 85 m. C.

EN BUSCA DEL FUEGO (Guerre du feu, La). Francia-Canadá, 1981. D.:


Jean-Jacques Annaud. G.: Gérard Brach. F.: Claude Agostini. M.:
Philippe Sarde. I.: Everett McGill, Rae Dawn Chong, Ron Peruman y
Nameer El-Kadi. ♦ Los Ulans, tribu poseedora del fuego, lo han perdido
y no saben cómo volver a obtenerlo. Derrotados por sus amigos,
advierten su impotencia privados del fuego, por lo que tres jóvenes
guerreros partirán en su busca. Producción que pretende, y consigue,
perpetrar una reproducción lo más fiel posible de la época prehistórica.
Desgraciadamente, el excesivo cuidado puesto en este aspecto repercute
en perjuicio de otros. 96 m. C.

EN BUSCA DEL HUEVO PERDIDO. España, 1982. D.: Javier Aguirre.


G.: Luis Castro, Luis Murillo, Javier Aguirre y Alberto S. Insúa. F.:
Leopoldo Villaseñor. M.: Gregorio García Segura. I.: Paloma Hurtado,
Fernanda Hurtado, Teresa Hurtado y Rafaela Aparicio. ♦ Las hermanas
Hurtado viven en un pueblecito llamado Frenegal del Cascajo,
ambicionando, antes que nada, convertirse en famosas estrellas de la
televisión. Con el fin de alcanzar su propósito, raptan a un grupo musical
norteamericano que ha venido a actuar en su pueblo. Horrible. 82 m. C.

EN BUSCA DEL POLVO PERDIDO. España, 1982. D.: Enrique


Guevara. G.: Ricardo Reguant. F.: Josep Gusi. M.: C.A.M. Española. I.:
Eva Lyberten, Andrea Albani, Carles Velat y Eva Wagner. ♦
Subproducto erótico pretendidamente divertido, obra de un experto (es
un decir) en el género y cuyo título satiriza cierto éxito de Spielberg sin
demasiada elegancia, que digamos. Las postrimerías del cine «S»
español, pronto batido por el «hard core». 78 m. C.

EN BUSCA DEL REY DEL SOL (Rock-a-doodle). EE.UU., 1990. D.:


Don Bluth. G.: David N. Weiss. M.: Robert Folk. I.: Animación. ♦ Una
gran inundación amenaza la granja del niño Edmond, a consecuencia del
abandono del gallo Chanticler, provocado por un búho demoniaco, el
Gran Duque; hace falta pues recuperar al huido y conseguir que éste
vuelva a lograr que el sol brille por las mañanas; el problema es que
Chanticler se ha convertido en una «estrella» de «rock and roll»... Una
de las discutibles películas de animación de Don Bluth. Algunas partes
imaginativas y sugerentes no bastan para redimir al film de su falta de
inventiva y de su mimetismo. 75 m. C.

EN BUSCA DEL VALLE ENCANTADO (Land before time, The).


EE.UU., 1988. D.: Don Bluth. G.: Stu Krieger. M.: James Horner. I.:
Animación. ♦ Un grupo de cachorros de dinosaurios parte hacia un lugar
llamado el Gran Valle, donde podrán vivir y desarrollarse en paz. Los
peligros de todo tipo les acechan durante el accidentado viaje. Film de
marcado carácter infantil, que está resuelto con los habituales tonos
plañideros de Don Bluth. Su pericia técnica es impecable y el registro
emotivo guarda grandes deudas con la filosofía de los dibujos animados
de Disney. 64 m. C.

EN CADA PUERTO UN AMOR (Girl in every port, A). EE.UU., 1951.


D.: Chester Erskine. G.: Chester Erskine. F.: Nicholas Musuraca. M.:
Roy Webb. I.: Groucho Marx, William Bendix, Marie Wilson y Gene
Lockhart. ♦ Aunque el título sugiera un «remake» de Una novia en cada
puerto, se trata de un derivado modesto de Un día en las carreras, en el
cual Groucho Marx, sin sus hermanos, personifica a un marinero que
hereda un caballo pura sangre. Comedia desangelada y arrítmica, muy
mala. 86 m. B/N.

EN CARNE VIVA (In the cut). Australia-EE.UU., 2003. D.: Jane


Campion. G.: Susanna Moore y Jane Campion. F.: Dion Beebe. M.:
Hilmar Orn Hilmarsson. I.: Meg Ryan, Mark Ruffalo, Jennifer Jason
Leigh y Nick Damici. ♦ Desastrosa incursión de la temible y pretenciosa
Jane Campion en el «psycho thriller». Según la novela de Susanna
Moore, también coguionista, pretende dignificar el género, y sólo cae en
el ridículo, a causa del potaje de feminismo forzado, planificación
ostentosa, personajes inverosímiles y esteticismo de la sordidez. 117 m.
C.

EN CASA CON CLAUDE (Being at home with Claude). Canadá, 1991.


D.: Jean Beaudin. G.: Jean Beaudin y René Daniel Dubois. F.: Támas
Vamos. M.: Richard Grégoire. I.: Roy Dupuis, Jacques Godin, Jean-
François Pichette y Gaston Lepage. ♦ Un joven homosexual, dedicado a
la prostitución, asesina a su amante; el inspector responsable del caso
interroga al criminal e intenta encontrar el por qué de lo sucedido...
Versión cinematográfica de una obra teatral con algunos elementos de
interés dentro, si bien el tratamiento fílmico, torpe a la vez que pedante,
priva de cualquier interés a la historia, amén de aburrir hasta el hartazgo.
65 m. C.

EN CASO DE DESGRACIA (En cas de malheur). Francia, 1958. D.:


Claude Autant-Lara. G.: Jean Aurenche y Pierre Bost. F.: Jacques
Natteau. M.: René Cloerec. I.: Brigitte Bardot, Jean Gabin, Edwige
Feuillière y Franco Interlenghi. ♦ Una joven tan amoral como irresistible
promete a un prestigioso abogado que si es capaz de salvarla en el juicio
que se le avecina por dejar tuerta a una joyera durante un atraco, no se
arrepentirá jamás; todo sale bien, pero las relaciones entre los amantes se
irán enturbiando, sobre todo a causa del antiguo amante de ella. Sórdido
«thriller» inspirado en Simenon, con una Brigitte Bardot tan provocativa
y sensual como acostumbraba en ésta su mejor época, que la catapultase
a alturas de leyenda. 116 m. B/N.

EN COMPAÑÍA DE HOMBRES (In the company of men). Canadá, 1995.


D.: Neil LaBute. G.: Neil LaBute. F.: Tony Hettinger. M.: Ken Williams
y Karel Rosseingn. I.: Aaron Eckhart, Stacy Edward, Matt Malloy y
Michael Martin. ♦ Dos ejecutivos despechados por razones profesionales
y sentimentales deciden seducir/abandonar a una empleada sordomuda,
en absurda y cruel venganza... Ópera prima sobre guión propio, que
alcanzó cierta repercusión por la crudeza con que refleja toda suerte de
realidades, si bien su alcance es muy limitado, como consecuencia de su
ambigüedad ética y de su pobreza técnico-narrativa (planificación
monótona, exceso de diálogo, falta de ritmo). 90 m. C.

EN COMPAÑÍA DE LOBOS (Company of wolves, The). GB, 1984. D.:


Neil Jordan. G.: Angela Carter y Neil Jordan. F.: Bryan Loftus. M.:
George Fenton. I.: Angela Lansbury, Sarah Patterson, David Warner y
Micha Bergese. ♦ Sin lugar a dudas, una de las películas más
apasionantes de entonces, que propone una agudísima reflexión sobre
todo el entorno mágico y mítico que siempre ha rodeado a la casi
alegórica figura del lobo, a través de una construcción argumental muy
sofisticada, donde los diversos segmentos de la narración (casi
«sketches») se complementan admirablemente para prestar al film su
sentido definitivo. Con puntos de referencia como Caperucita y el lobo,
La noche del cazador y Alicia en el país de las maravillas y desde su
atmósfera de mágica irrealidad, En compañía de lobos invalida con su
mera existencia todo lo que sobre cine fantástico se había dicho hasta
entonces. 92 m. C.

EN CONSTRUCCIÓN. España-Francia, 2000. D.: José Luis Guerín. G.:


José Luis Guerín. F.: Alex Gaultier. I.: Juana Rodríguez, Iván Guzmán,
Juan López y Pedro Robles. ♦ Uno de los particulares, e insatisfactorios,
films de José Luis Guerín. En este caso funde documental, reportaje y
ficción en un trabajo sobre la demolición de un popular barrio barcelonés
en favor de los nuevos planteamientos urbanísticos. Artificioso, aunque
pretende parecer todo lo contrario, y excesivamente largo, roza en
general la condición de nadería pretenciosa, si bien es justo descubrirse
ante un cierto número de momentos conseguidos, por lo común cuando
emerge un espíritu costumbrista. De un modo u otro, obtuvo un
apreciable éxito crítico-comercial. 121 m. C.

EN CUERPO Y ALMA (Body and soul). EE.UU., 1981. D.: George


Bowers. G.: Leon Isaac Kennedy. F.: James Forrest. M.: Webster Lewis.
I.: Leon Isaac Kennedy, Jayne Kennedy, Peter Lawford y Michael V.
Gazzo. ♦ Un «remake» del clásico Cuerpo y alma (véase), escrito por su
propio protagonista, Leon Isaac Kennedy, y con una colaboración del
mítico Mohamed Ali/Cassius Clay interpretándose a sí mismo. El duro y
hermoso film original queda convertido en un melodrama pobre y
muchas veces hasta ridículo, que bordea la más estricta condición de
subproducto y acusa, encima, cierta influencia del horrible Rocky. 95 m.
C.

EN DEFENSA PROPIA (Arnaud, Les). Francia, 1967. D.: Leo Joannon.


G.: Leo Joannon. F.: Willy Gricha. M.: Frank Pourcel. I.: Bourvil,
Adamo, Christie Delaroche y Michel de Re. ♦ El juez Henry Arnaud, ya
de cierta edad, ejerce en el tribunal de menores de Aix en Provence. En
varias ocasiones ha visto en la sala a un joven estudiante de Derecho,
huérfano, que, casualmente, se apellida como él, André Arnaud. Un día
fallece el tío de André, que le pagaba los estudios, por lo que éste se verá
obligado a buscar un trabajo. No obstante, la brillante carrera se ve
amenazada cuando éste comete, accidentalmente, un homicidio. 85 m. C.

EN EL AIRE. Cuba, 1988. D.: Pastor Vega. G.: Aida Bahr y Pastor Vega.
F.: Julio Valdés. I.: Susana Tejera, Omar Moynello, Raul Pomares y
Justo Vega. ♦ Ana, recién graduada de periodismo, comienza a trabajar
en una pequeña radioemisora en el extremo oriental de la isla. Allí
conoce diversos estilos de trabajo, la audacia informativa de un joven
locutor y los conceptos erróneos de la dirección. Olvidable film por su
descentrado guión, torpe montaje y deplorable dirección de actores (si
exceptuamos el grado de espontaneidad alcanzado en las escenas de las
entrevistas). 92 m. C.

EN EL AMOR Y EN LA GUERRA (In love and war). EE.UU., 1996. D.:


Richard Attenborough. G.: Allan Scott, Clancy Sigal y Anna Hamilton
Phelan. F.: Roger Pratt. M.: George Fenton. I.: Sandra Bullock, Chris
O’Donnell, MacKenzie Astin y Emilio Bonucci. ♦ Melodrama bélico,
acerca de un paréntesis en la vida del mítico Hemingway, concretamente
su historia de amor con una enfermera en el frente italiano, durante la
Primera Guerra Mundial. Pese a su bienvenida voluntad de clasicismo,
resulta tan convencional en todos los elementos que se soporta entre el
fastidio y el sopor, por no hablar de la insufrible pareja protagonista. 111
m. C.

EN EL CALOR DE LA NOCHE (In the heat of the night). EE.UU., 1967.


D.: Norman Jewison. G.: Stirling Silliphant. F.: Haskell Wexler. M.:
Quincy Jones. I.: Sidney Poitier, Rod Steiger, Warren Oates y Scott
Wilson. ♦ Un inspector de la policía de raza negra investigando un caso
criminal en una localidad cercana al Missisipi, en una película de
enorme éxito popular en su día, hasta el punto de originar una mini-serie,
con Sidney Poiter encarnando de nuevo al inspector Tibbs. Óscar a la
mejor película y guión. 105 m. C.

EN EL CENTRO DE LA TORMENTA (In the electric mist). EE.UU.-


Francia, 2009. D.: Bertrand Tavernier. G.: Jerzy Kromolowski y Mary
Olson Kromolowski. F.: Bruno de Keyzer. M.: Marco Beltrami. I.:
Tommy Lee Jones, John Goodman, Peter Sarsgaard y Mary Steenburgen.
♦ Adaptación de una de las novelas que James Lee Burke ha consagrado
al detective Dave Robicheaux, no muy ortodoxo y un tanto demente, a
quien encarna un Tommy Lee Jones algo sobreactuado. Por desgracia, la
ambición del guión, que compagina dos tramas en la Luisiana adorada
por el director, desborda a éste, y los problemas sufridos por la
producción terminan de desmerecer un film confuso y fallido, mixtura de
violencia sórdida y complejidad fuera de lugar. 115 m. C.
EN EL CIELO PINTADO DE AZUL (Nel blu dipinto di blu). Italia,
1958. D.: Piero Tellini. G.: Cesare Zavattini, Ettore Scola y Piero
Tellini. F.: Gianni di Venanzo. M.: Mario Nascimbene. I.: Domenico
Modugno, Giovanna Ralli, Vittorio De Sica y Franco Migliacci. ♦ La
tercera y última película de su director, notabilísimo guionista durante
los años 40. Guarda la relevancia sociológica de estar concebida con
base en el universal éxito de la canción Volare, de la que procede hasta el
título, con el lógico protagonismo de su cantante, Domenico Modugno.
Significativamente, está repleta de nombres gloriosos de la
cinematografía italiana, delante y detrás de la cámara, participando
asimismo dos actores españoles en papeles menores, Juan Calvo y José
Jaspe. 89 m. B/N.

EN EL CORAZÓN DE LA JUNGLA (Sniper). EE.UU., 1992. D.: Luis


Llosa. G.: Michael Beckner. F.: Bill Butler. M.: Gary Chang. I.: Tom
Berenger, Billy Zane, J. T. Walsh y Aden Young. ♦ Secuela tardía del
«boom» de los Rambos y demás, que se localiza, histórica y
geográficamente, en el Panamá coetáneo, por obvia prudencia política.
Los «marines» protagonistas combaten en la jungla para impedir que un
golpe de estado a manos de la mafia narcotraficante local destruya el
aceptable régimen existente. Con mucho tiro a cámara lenta y
caracterizaciones estereotipadas, la película en ningún momento se
despega de la más previsible ramplonería. 95 m. C.

EN EL CORAZÓN DE LA MENTIRA (Au coeur du mensonge). Francia,


1998. D.: Claude Chabrol. G.: Odile Barski y Claude Chabrol. F.:
Eduardo Serra. M.: Mathieu Chabrol. I.: Sandrine Bonnaire, Jacques
Gamblin, Valeria Bruni-Tedeschi y Antoine de Caunes. ♦ Un pueblecito
francés queda golpeado por la violación y asesinato de un niña; surgen
sospechas de todo tipo... Uno de los numerosos «thrillers» psicológico-
costumbristas que jalonan la filmografía de Chabrol. Aunque nunca
acaba de convencer, menos de sorprender, supera a tantos otros y mejor
considerados films de su, de todos modos, sobrevalorado y prolífico
director. 105 m. C.
EN EL CORAZÓN DE LA TIERRA (At the Earth’s core). GB, 1976. D.:
Kevin Connor. G.: Milton Subotsky. F.: Alan Hume. M.: Mike Vickers.
I.: Dong McClure, Peter Cushing, Caroline Munro y Cy Grant. ♦
Inglaterra, 1898. El geólogo Perry inventa una máquina a la que
denomina «El tipo de hierro», con el fin de perforar la Tierra. Junto con
su compañero, el joven David, se introduce en el artefacto con objeto de
atravesar una montaña, pero una ligera desviación les conduce al centro
de la Tierra. Una de las mediocres producciones sobre originales de
Burroughs que realizara Kevin Connor, aquí con un Peter Cushing
histérico y completamente desaprovechado. Uno de los pocos atractivos
de la cinta lo constituye la presencia de Caroline Munro. 90 m. C.

EN EL CURSO DEL TIEMPO (Im Lauf der zeit). Alemania, 1976. D.:
Wim Wenders. G.: Wim Wenders. F.: Robby Müller. M.: Alex Linstädt.
I.: Rüdiger Vogler, Hanns Zischler, Lisa Kreuzer y Marquard Bohm. ♦
Sexto largometraje de Wenders, escrito y producido por el propio
realizador. Con Buscando mi destino (véase) como principal punto de
referencia, incurre en una excesiva reiteración respecto a sus anteriores
films, sobre todo el excelente Alicia en las ciudades (véase), pecando
también de autocomplacencia y farragosidad, algo bien irritante cuando
se aspira a una concepción narrativa revolucionaria. 180 m. B/N.

EN EL ESTANQUE DORADO (On golden pond). EE.UU., 1981. D.:


Mark Rydell. G.: Ernest Thompson. F.: Billy Williams. M.: Dave
Grusin. I.: Henry Fonda, Katharine Hepburn, Jane Fonda y Doug
McKeon. ♦ Un matrimonio de ancianos acude con su hija a disfrutar
unas plácidas vacaciones rurales... Película de deliberado anacronismo,
obviamente calculada para que Henry Fonda pudiera obtener de una
maldita vez el Óscar (y así fue, falleciendo poco después, sin haber
intervenido en ninguna película más). 105 m. C.

EN EL FILO DE LA DUDA (And the band played on). EE.UU., 1993. D.:
Roger Spottiswoode. G.: Arnold Schulman. F.: Paul Elliot. M.: Carter
Burwell. I.: Matthew Modine, Alan Alda, Lily Tomlin y Richard Gere. ♦
Telefilm basado en el «best seller» de Randy Shilts acerca de la
evolución en las investigaciones sobre el sida, que se estrenó en
pantallas comerciales gracias a la trascendencia del tema y la
importancia del reparto (los consignados más Anjelica Huston y Steve
Martin). Pese a un inicio que hace temer un mareante bombardeo de
información, supone una cinta bien desarrollada, con la picardía formal
de arrimarse al género del suspense científico. 135 m. C.

EN EL FILO DE LAS OLAS (Blue crush). EE.UU., 2002. D.: John


Stockwell. G.: Lizzy Weiss y John Stockwell. F.: David Hennings. M.:
Paul Haslinger. I.: Kate Bosworth, Michelle Rodríguez, Matthew Davis
y Chris Kaloa. ♦ Una de las películas que el Hollywood de los últimos
decenios dedica periódicamente a magnificar el «surf». En este caso, se
priman los personajes/deportistas femeninos, según una historia
adecuadamente ligera/melodramática. El interés fílmico es nulo. 100 m.
C.

EN EL IMPERIO DEL MAL (Schurt, Der). Alemania-Francia-Italia-


Yugoslavia, 1965. D.: Robert Siodmak. G.: Georg Marischka. F.:
Aleksander Sekulovic. M.: Martin Böttcher. I.: Lex Barker, Rik
Battaglia, Dieter Borsche y Maria Versini. ♦ La decadencia del gran
Robert Siodmak, cineasta a quien el cine negro norteamericano debe
varios de sus títulos de oro. En este caso, se trata de un film de aventuras
en ambiente oriental basado en el novelista Karl May, a la medida de la
imagen del Lex Barker de entonces. 87 m. C.
EN EL LÍMITE DEL AMOR (Edge of love, The). GB, 2008. D.: John
Maybury. G.: Sharman MacDonald. F.: Jonathan Freeman. M.: Angelo
Badalamenti. I.: Keira Knightley, Cillian Murphy, Matthew Rhys y
Sienna Miller. ♦ Evocación del mítico poeta británico Dylan Thomas,
con base en los berenjenales amorosos que vivió, con la Segunda Guerra
Mundial de por medio. Las posibilidades de la historia naufragan en un
conjunto epidérmico y esteticista, que consiste en poco más que un
manojo de gente joven y guapa sufriendo con ropa de época. 106 m. C.

EN EL MUNDO A CADA RATO. España, 2004. D.: Chus Gutiérrez,


Javier Fesser, Patricia Ferreira, Javier Corcuera y Pere Joan Ventura. G.:
Javier Fesser, Javier Corcuera, Georgina Cisquella, Virginia Yagüe, Inés
Salmerón y Ana de Prada. F.: Chechu Graf, Jordi Abusada, Rafael
Roche y Alberto Molina. M.: Pepe Nieto, Daniel Acedo y Tao Gutiérrez.
♦ Uno de los múltiples documentales de índole social producidos en
España a comienzos del siglo XXI. En este caso, se aborda la
problemática de los niños indefensos o maltratados, a lo largo de cinco
segmentos que los muestran en los contextos correspondientes: El
secreto mejor guardado, La vida efímera, Las siete alcantarillas, Hijas
de Belén y Binta y la gran idea. 115 m. C.

EN EL NOMBRE DEL HIJO (Some mother’s son). GB-EE.UU., 1996.


D.: Terry George. G.: Terry George y Jim Sheridan. F.: Geoffrey
Simpson. M.: Bill Whelan. I.: Helen Mirren, Fionnula Flanagan, Aidan
Gillen y David O’Hara. ♦ Semi-continuación de En el nombre del padre
(véase), con el director/coguionista de la anterior, Jim Sheridan,
conformándose con funciones de coguionista y coproductor, y el otro
guionista de aquélla, Terry George, dirigiendo ahora, amén de participar
en el libreto. El punto de vista sobre la lucha del IRA contra el gobierno
británico aquí descansa en los personajes de dos mujeres, madres de
sendos militantes que se mantienen en huelga de hambre. En cuanto al
aspecto cinematográfico, se revela tan burdo técnicamente como
panfletario ideológicamente. 109 m. C.
EN EL NOMBRE DEL PADRE (Nel nome del padre). Italia, 1971. D.:
Marco Bellocchio. G.: Marco Bellocchio. F.: Franco Di Giacomo. M.:
Nicola Piovani. I.: Ives Beneyton, Renato Scarpa, Piero Vida y Lou
Castel. ♦ A un colegio de la Iglesia católica italiana llega Angelo, un
muchacho rebelde que, de entrada, abofetea a su padre. Los conflictos
entre el chico y la institución, clasista y discriminatoria, no se harán
esperar... Panfleto cinematográfico, totalmente anticlerical. 103 m. C.

EN EL NOMBRE DEL PADRE (In the name of the father). GB, 1993.
D.: Jim Sheridan. G.: Jim Sheridan y Terry George. F.: Peter Biziou.
M.: Trevor Jones. I.: Daniel Day-Lewis, Pete Postlethwaite, Emma
Thompson y John Lynch. ♦ Película de denuncia socio-política, inspirada
en el caso de un grupo de familiares y amigos irlandeses
equivocadamente considerados los autores de un atentado contra un
«pub» inglés. Pese a encerrar innegables virtudes, se apoya demasiado
en la interpretación de un sobreactuado Daniel Day-Lewis y en
efectismos de toda índole (desde los ideológicos a los técnicos) como
para convencer de forma ecuánime, aunque en cierto modo resulte
característica del «boom» de los temas irlandeses experimentado en la
cinematografía británica durante los años noventa. 128 m. C.

EN EL NOMBRE DEL REY (In the name of the king). Alemania-Canadá,


2007. D.: Uwe Boll. G.: Doug Taylor. F.: Mathias Neumann. M.:
Henning Lohner. I.: Jason Statham, Ray Liotta, Burt Reynolds y John
Rhys-Davies. ♦ Conglomerado de estereotipos de la fantasía más o
menos medieval, con base en un videojuego y de nulo nivel estético-
mental. Nada de extrañar en tal engendro, considerando la filmografía
previa del autor. 121 m. C.

EN EL OESTE SE PUEDE HACER... AMIGO. España-Italia-Francia,


1972. D.: Maurizio Lucidi. G.: Ernesto Gastaldi y Rafael Azcona. F.:
Aldo Tonti. M.: Luis Enrique Bacalov. I.: Bud Spencer, Jack Palance,
Francisco Rabal y Dany Saval. ♦ Uno de los subproductos nacidos a la
sombra del éxito de los Trinidad, con Bud Spencer incorporando un
papel similar a los que encarna junto a Terence Hill, al lado de actores
como Jack Palance y Francisco Rabal. Curiosamente, en el guión
intervino un hombre del interés y talento de nuestro Rafael Azcona, y se
nota. 89 m. C.

EN EL OJO DEL HURACÁN (Knock off). EE.UU., 1998. D.: Tsui Hark.
G.: Steven E. de Souza. F.: Arthur Wong. M.: Ron Mael y Russell Mael.
I.: Jean Claude Van Damme, Rob Schneider, Lela Rochon y Carmen
Lee. ♦ El típico bodrio de acción y artes marciales para el lucimiento del
inexpresivo/depilado Van Damme, en este caso con un pretexto
argumental de espionaje turístico-coyuntural: enfrentamientos en Hong
Kong entre agentes y terroristas internacionales. Dirige un cineasta
patrio, Tsui Hark, para que todo sea más auténtico. 88 m. C.

EN EL PUNTO DE MIRA (Another stakeout). EE.UU., 1993. D.: John


Badham. G.: Jim Kouf. F.: Roy H. Wagner. M.: Arthur B. Rubinstein.
I.: Richard Dreyfuss, Emilio Estévez, Rosie O’Donnell y Cathy
Moriarty. ♦ Secuela, algo tardía, de Procedimiento ilegal (véase), con la
misma pareja protagonista e idéntico realizador. Las virtudes, de por sí
parcas y relativas, de la anterior se convierten ya en pura fórmula, en
inercia para el lucimiento de los actores, a cual más insoportable. El
asunto que resolver en esta ocasión gira alrededor del testigo de un caso
estatal contra un caso mafioso de Las Vegas. 99 m. C.

EN EL ÚLTIMO SEGUNDO (È più facile che un cammello...). Italia-


Francia, 1950. D.: Luigi Zampa. G.: Cesare Zavattini. F.: Carlo
Montuori. M.: Nino Rota. I.: Jean Gabin, Mariella Lotti, Antonella
Lualdi y Elli Parvo. ♦ Fábula sobrenatural, centrada en la figura de un
malvado y despótico capitalista, que obtiene de las Alturas doce horas de
plazo para enmendar sus injusticias y salvar su alma. El título francés,
por el que a veces figura este film en ciertos textos, es Pour l’amour du
ciel. 78 m. B/N.

EN EL VALLE DE ELAH (In the valley of Elah). EE.UU., 2007. D.: Paul
Haggis. G.: Paul Haggis y Mark Boal. F.: Roger Deakins. M.: Mark
Isham. I.: Tommy Lee Jones, Charlize Theron, James Franco y Susan
Sarandon. ♦ Un veterano de Vietnam está dispuesto a descubrir lo
ocurrido con su hijo, militar igualmente, en Irak... Drama policiaco-
familiar, realizado con cierto rigor pero de escaso interés en personajes y
situaciones, por no hablar de una ideología tendenciosa. Acusa mucho la
influencia de Clint Eastwood, para quien el director y coguionista
Haggis escribió Million Dollar Baby. Es más, Haggis intentó que
Eastwood personificara al protagonista (a la postre interpretado, y muy
bien, por Tommy Lee Jones, que había intervenido junto al maestro
americano en Space Cowboys), y una ex-esposa de éste, Frances Fisher,
cubre un rol secundario. 117 m. C.

EN EL VALLE DE LOS TIGRES (Maya). EE.UU., 1966. D.: John Berry.


G.: John Fante. F.: Günter Senftleben. M.: Riz Ortolani. I.: Clint
Walker, Jay North, I. S. Johar y Sajid Kahn. ♦ Película de aventuras con
orientación familiar, ambientada y rodada en la India por John Berry,
patético caso de director con talento cuya trayectoria se vio frustrada por
causas bien ajenas a su voluntad. La animadversión inicial entre un
famoso cazador y su hijo, que poco a poco irá cediendo lugar al cariño y
la compenetración. 88 m. C.

EN EL VIEJO ARIZONA (In old Arizona). EE.UU., 1929. D.: Raoul


Walsh. G.: Tom Barry. F.: Arthur Edeson y Alfred Hansen. I.: Warner
Baxter, Edmund Lowe, Dorothy Burgess y J. Farrell MacDonald. ♦ La
primera película sonora de Raoul Walsh, en cierta medida codirigida por
Irving Cummings. Versa sobre las aventuras de Cisco Kid, un personaje
que prendió rápidamente en el fervor popular, hasta el punto de originar
una secuela y poco después también seriales por parte de la Monogram,
la Fox y la United Artists. 94 m. B/N.

EN EL VIEJO CALIFORNIA (In old California). EE.UU., 1942. D.:


William McGann. G.: Frances Hyland y Gertrude Purcell. F.: Jack
Marta. I.: John Wayne, Albert Dekker, Binnie Barnes y Helen Parrish. ♦
Uno de los «westerns» Serie B que protagonizó John Wayne dentro de su
etapa con Republic Pictures. Sin mayor relevancia, versa sobre un
farmacéutico de Boston, que tras llegar a la californiana Sacramento
choca contra el inescrupuloso cacique local. 84 m. B/N.
EN EL VIEJO OKLAHOMA (In old Oklahoma). EE.UU., 1943. D.:
Albert S. Rogell. G.: Eleanor Griffith y Ethel Hill. F.: Jack Marta. M.:
Walter Scharf. I.: John Wayne, Martha Scott, Albert Dekker y Harry
Woods. ♦ «Western» B en la línea del precedente En el viejo California,
con el que comparte varios intérpretes y técnicos, amén de la productora
y un enfoque que aúna la acción y el humor. Aquí el protagonismo recae
en una escritora, un vaquero y un explotador petrolífero. 97 m. B/N.

EN ESTADO CRÍTICO (Critical care). EE.UU., 1997. D.: Sidney Lumet.


G.: Steven Chwartz. F.: David Watkin. M.: Michael Convertino. I.:
James Spader, Kyra Sedgwick, Helen Mirren y Jeffrey Wright. ♦
Adaptación de la novela de Richard Dooling, que transcurre en una
clínica donde un enfermo terminal padece diversos delirios. Se trata de
uno de los films más endebles del autor, navegando entre variopintos
tonos genéricos (de la comedia negra al suspense de hospital, pasando
por el drama judicial o el surrealismo) y con un acabado técnico-artístico
en la frontera del telefilm. Con todo, su voluntad a contracorriente
sobresale en el adocenado cine americano de la época. 100 m. C.

EN ESTE MUNDO (In this world). GB, 2002. D.: Michael Winterbottom.
G.: Tony Grisoni. F.: Marcel Zyskind. M.: Dario Marianelli. I.: Jamal
Udin Torabi, Enayatullah, Imran Paracha y Jamau. ♦ Mixtura de
documental y drama, a cargo del versátil y ya prolífico Michael
Winterbottom. Los protagonistas son dos jóvenes afganos, que se
interpretan a sí mismos, seguidos en el periplo que emprenden partiendo
de un campo de refugiados en Pakistán, en busca de su posible
emigración a Gran Bretaña. 88 m. C.

EN ESTE MUNDO TRAIDOR (It’s a wonderful world). EE.UU., 1939.


D.: W. S. Van Dyke. G.: Ben Hecht. F.: Oliver T. Marsh. I.: Claudette
Colbert, James Stewart, Guy Kibbee y Nat Pendleton. ♦ Una poetisa
fugitiva y un hombre perseguido por la policía se encuentran y tienen un
divertido romance. Un típico exponente de la más enloquecida comedia
americana de los años treinta, está lleno de absurdos y sus estrellas
brillan a gran altura. 83 m. B/N.
EN FUERA DE JUEGO. España-Argentina, 2011. D.: David Marqués.
G.: Kiko Martínez y Rafael Calatayud. F.: Federico Ribes. M.: Nico
Cota. I.: Fernando Tejero, Diego Peretti, Hugo Silva y Patricia Montero.
♦ Comedia ambientada dentro del mundo del fútbol, incidiéndose en la
cuestión de la picardía con base en los dos protagonistas, español el uno
y argentino el otro, a tono con la coproducción. Mediocre en todos sus
aspectos y con un humor a menudo televisivo. 100 m. C.

EN GENTAR SE MUERE FÁCIL. España-Italia, 1967. D.: León


Klimovski y Enzo G. Castellari. G.: Tito Carpi, Gino De Santis, Manuel
Martínez Remis y Roberto Natale. F.: Mario Fioretti. M.: Carlo Savina.
I.: George Hilton, Marta Padován, Venancio Muro y Thomas Moore. ♦
En Gentar, ciudad africana, hay un movimiento de resistencia contra el
gobernante actual. Este grupo contrata a Richard Grayson, famoso
submarinista, para que rescate del fondo del mar una caja de caudales
repleta de piedras preciosas. Film de aventuras tratado como un
«spaghetti western». 95 m. C.

EN GIRA (Turné). Italia, 1989. D.: Gabriele Salvatores. G.: Francesca


Marciano, Fabrizio Bentivoglio y Gabriele Salvatores. F.: Italo
Petriccione. M.: Roberto Ciotti. I.: Diego Abatantuono, Laura Morante
y Fabrizio Ventivoglio. ♦ «Road movie» sobre un grupo de intérpretes
italianos en gira, efectivamente, por diferentes localidades. Asumiendo
su modestia y escasa originalidad, mantiene bien el ritmo y define
perfectamente los personajes, alcanzando, incluso, momentos notables
en cuanto a sutileza y emotividad. Una película limitada pero muy
estimable, mucho más interesante que el trabajo más popular de
Salvatores hasta la fecha (véase Mediterráneo). 91 m. C.

¡EN GUARDIA! (Bossu, Le). Francia-Italia-Alemania, 1997. D.: Philippe


de Broca. G.: Philippe de Broca, Jean Cosmos y Jérôme Tonnerre. F.:
Jean-François Robin. M.: Philippe Sarde. I.: Daniel Auteuil, Fabrice
Luchini, Marie Gillian y Vincent Pérez. ♦ Superproducción menor, a
costa de uno de los clásicos de la literatura francesa de aventuras, que ya
había originado otras adaptaciones, por ejemplo El jorobado. A caballo
entre el enfoque de género y el prurito artístico, con intérpretes cotizados
y un director ducho en el género, empero supone una obra por entero
fallida, en cuanto amorfa y desangelada. 125 m. C.

EN HAUT DES MARCHES. Francia, 1983. D.: Paul Vecchiali. G.: Paul
Vecchiali. F.: Georges Strouvé. M.: Roland Vincent. I.: Danielle
Darrieux, Hélène Surgère, Françoise Lebron y Nicolas Silberg. ♦ Tras
veinte años de ausencia, una mujer vuelve a Toulon con la idea de
vengarse de las humillaciones a las que se vio sometida por las personas
que denunciaron a su marido como colaborador durante la Ocupación.
88 m. C.

EN HONOR A LA VERDAD (Courage under fire). EE.UU., 1996. D.:


Edward Zwick. G.: Patrick Duncan. F.: Roger Deakins. M.: James
Horner. I.: Meg Ryan, Denzel Washington, Lou Diamond Phillips y
Michael Moriarty. ♦ Demencial cruce de sibilina exaltación patriótica y
variante bélico-policiaca de nada menos que «Rashomon»,
protagonizado por un oficial que combatió en la Guerra del Golfo
Pérsico y que hace frente a una investigación acerca de una colega. Tan
falsa como convencional, encima cuenta con una inenarrable
caracterización militar de Meg Ryan, de nada menos que capitán. 114 m.
C.

EN ÍNTIMA COLABORACIÓN (Romantic comedy). EE.UU., 1983. D.:


Arthur Hiller. G.: Bernard Slade. F.: Daniel M. Walsh. M.: Marvin
Hamlisch. I.: Dudley Moore, Mary Steenburgen, Francis Sternhagen y
Janet Eilberg. ♦ Los líos de un autor teatral (Dudley Moore) recién
casado con una mujer rica y ya atraído por otra, su nueva secretaria. A lo
largo de toda la película, Dudley Moore alternará su vida con ambas e
incluso a veces con ninguna de ellas. 104 m. C.

EN LA BOCA DEL MIEDO (In the mouth of madness). EE.UU., 1994.


D.: John Carpenter. G.: Michael de Luca. F.: Gary B. Kibbe. M.: John
Carpenter. I.: Sam Neill, Julie Carmen, Jürgen Prochnow y Charlton
Heston. ♦ Inquietante y admirable fábula apocalíptica, que prolonga
conceptualmente una película previa del director (véase Están vivos),
sustituyendo el guiño a la ciencia-ficción años 50 de aquélla por la
reflexión sobre el Terror años 80/90. Muy lograda en su opción de aunar
delirio interno con sobriedad narrativa, de no perder coherencia dentro
de una cualidad paranoica y onírica, supone un lamento por la
degradación sufrida por el «fantastique» que igualmente significa
reivindicación y apología del género. Sin duda una de las películas más
densas y adultas de Carpenter, con un componente autocrítico que
enriquece el pesimismo de su filmografía anterior. 93 m. C.

EN LA BOCA, NO (J’embrasse pas). Francia-Italia, 1991. D.: André


Téchiné. G.: André Téchiné, Michel Grisolia y Jacques Nolot. F.:
Thierry Arbogast. M.: Philippe Sarde. I.: Manuel Blanc, Philippe Noiret,
Emmanuelle Béart y Hélène Vincent. ♦ Un joven de las provincias del
sur de Francia llega a París, encontrándose con una realidad muy
diferente de la que soñó. Remitiéndose a modelos del melodrama tanto
cinematográfico como literario, pretende reflejar de forma crítica y
descriptiva el submundo de la prostitución masculina parisina, sin
descartar por ello una cierta vena poética. El resultado no convence del
todo, por culpa del obsesivo protagonismo del dudoso héroe y la
pseudobrillantez retórica de los diálogos de Philippe Noiret. 110 m. C.

EN LA BODA DE MI HERMANA (When in Rome). EE.UU., 2009. D.:


Mark Steven Johnson. G.: David Weissman y David Diamond. F.: John
Bailey. M.: Christopher Young. I.: Kristen Bell, Josh Duhamel, Anjelica
Huston y Danny De Vito. ♦ Majadera comedia romántico-turística,
ambientada en Roma y con pretexto fantástico-sobrenatural para el
desarrollo del guión. Típica producción de temporada del Hollywood
coetáneo, sin mérito alguno y fabricada para usar y tirar. 90 m. C.

EN LA CAMA (En la cama). Chile, 2005. D.: Matías Bize. G.: Julio
Rojas. F.: Cristián Castro y Gabriel Díaz. M.: Diego Fontecilla. I.:
Blanca Lewin y Gonzalo Valenzuela. ♦ Relato minimalista, sobre la
relación sexual que se entabla entre un hombre y una mujer
desconocidos, en la alcoba de un hotelito en Santiago de Chile. Film
fallido por cuanto fracasa en su intento de trascender las limitaciones de
la situación única mediante diversas implicaciones y de forma pedante.
Poco después, inspiró el, todavía peor, film español Habitación en
Roma, que convertía la relación en lésbica. 85 m. C.

EN LA CASA (Dans la maison). Francia, 2012. D.: François Ozon. G.:


François Ozon. F.: Jérôme Alméras. M.: Philippe Rombi. I.: Fabrice
Luchini, Ernst Umhauer, Emmanuelle Seigner y Kristin Scott Thomas. ♦
La mejor película del director hasta la fecha, con diferencia, que
traspone con enorme talento la obra El chico de la última filma de Juan
Mayorga. Un film especial, que se arriesga a una densa pero no pedante
propuesta de metaficción en forma de culto juego de espejos, según una
aleación de géneros, del humor negro costumbrista al «psycho-thriller»,
perfectamente equilibrada, en tono, espíritu, trama y ritmo, presidida por
una extraordinaria interpretación de Fabrice Luchini. Aunque desde un
momento dado se alambica en exceso sin necesidad, supone un film
extraordinario, sobresaliente en el cine europeo del siglo XXI. 103 m. C.

EN LA CIUDAD. España, 2003. D.: Cesc Gay. G.: Cesc Gay y Tomás
Aragay. F.: Andreu Rebés. M.: Joan Díaz y Jordi Prats. I.: Eduard
Fernández, Mónica López, María Pujalte y Leonor Watling. ♦ Una de las
contribuciones hispanas al entonces en auge género del melodrama sobre
«vidas cruzadas». Pese al trascendentalismo, en tono y espíritu, a la
excesiva duración, considerando lo que cuenta, supone un trabajo de
cierta dignidad, rico en virtudes parciales. 115 m. C.

EN LA CIUDAD BLANCA (Dans la ville blanche). Suiza-Portugal, 1982.


D.: Alain Tanner. G.: Alain Tanner. F.: Acácio de Almeida. M.: Jean-
Luc Barbier. I.: Bruno Ganz, Teresa Madruga, Julia Vonderlinn y José
Carvalho. ♦ Un hombre desembarca en Lisboa, quedando atrapado por la
fascinación que tanto la ciudad como sus habitantes le producen. Conoce
a una mujer y se une a ella, en tanto que, al otro lado del Rhin, otra le
está esperando. Estimable película, con Bruno Ganz en uno de sus más
brillantes interpretaciones, y la presencia inquietante de una de las
mejores actrices portuguesas, Teresa Madruga. 100 m. C.
EN LA CIUDAD DE SYLVIA. España-Francia, 2007. D.: José Luis
Guerín. G.: José Luis Guerín. F.: Natasha Braier. I.: Xavier Lafitte, Pilar
López de Ayala, Michael Balerdi y Tanja Czichi. ♦ Una de las
ensimismadas y aburridas obras de José Luis Guerín, como siempre
amalgamando determinadas vías y clásicos del cine francés, en este caso
principalmente El año pasado en Mariembad. La acción transcurre en
varios tiempos en Estrasburgo, adonde, al igual que en el clásico de
Resnais, un hombre vuelve a causa de una mujer. 85 m. C.

EN LA CIUDAD SIN LÍMITES. España-Argentina, 2001. D.: Antonio


Hernández. G.: Enrique Brasó y Antonio Hernández. F.: Unax Mendía.
M.: Víctor Reyes. I.: Leonardo Sbaraglia, Fernando Fernán-Gómez,
Geraldine Chaplin y Ana Fernández. ♦ Prolongación/remodelación de
buena parte de los ingredientes del previo film del director (véase
Lisboa), que argumentalmente gira alrededor de un anciano dispuesto a
corregir la equivocación de su pasado que tanto le marcó. Constituye un
film interesante y de bien aplicadas reminiscencias cinéfilas, aunque la
trama resulta dispersa y la puesta en escena carece de unidad estilística,
resultando incluso efectista en muchos momentos. 115 m. C.

EN LA CORTE DEL GRAN KAHN (Maciste alla corte del gran Khan).
Italia, 1961. D.: Riccardo Freda. G.: Oreste Biancoli y Duccio Tessari.
F.: Riccardo Pallottini. M.: Carlo Innocenzi. I.: Gordon Scott, Yoko
Tani, Valerii Inkijinoff y Dante di Paolo. ♦ Incansable viajero por el
espacio y en el tiempo, aquí tenemos a Maciste envuelto en las luchas
entre tártaros y chinos, en la corte de Gengis Khan nada menos, como ya
advierte el título. El héroe es interpretado por Gordon Scott, uno de los
innumerables Tarzanes de la histora del cine, y a quien acompañan
actores como el gran Inkijinoff o la bellísima Yoko Tani. Pese a correr la
realización a cargo de Riccardo Freda, los elementos fantásticos brillan
por su ausencia. 83 m. C.

EN LA COSTA AZUL (On the Riviera). EE.UU., 1951. D.: Walter Lang.
G.: Valentine Davies, Phoebe Ephron y Henry Ephron. F.: Leon
Shamroy. M.: Alfred Newman. I.: Danny Kaye, Gene Tierney, Corinne
Calvet y Marcel Dalio. ♦ Inspirada en una antigua comedia de Maurice
Chevalier, un musical acerca del notable parecido entre un cantante y un
héroe del ejército francés, con todas las derivaciones que de ello pueden
suponerse. 87 m. C.

EN LA CRESTA DE LA OLA. España, 1975. D.: Pedro Lazaga. G.: José


Luis Merino. F.: Raúl Pérez Cubero. M.: José Luis Navarro. I.: Javier
Escrivá, Vicky Michelle, Julia Gutiérrez Caba y Elvira Quintillá. ♦
Irrisorio melodrama pseudocrítico, protagonizado por el petulante Javier
Escrivá, y cuyos diálogos resultan de veras memorables. Uno de los
peores films del autor. 96 m. C.

EN LA CUERDA FLOJA (Tightrope). EE.UU., 1984. D.: Richard Tuggle.


G.: Richard Tuggle. F.: Bruce Surtees. M.: Lennie Niehaus. I.: Clint
Eastwood, Genevieve Bujold, Dan Hedaya y Allison Eastwood. ♦ Un
inspector de la brigada de homicidios investiga el asesinato de una serie
de prostitutas, obra de un maniaco sexual; lo malo es que desaparecen
todas aquellas con las que él ha mantenido contacto, dato que le hace
sospechoso. Interesante incursión de Eastwood en el «thriller» de horror,
repleta de rasgos del «giallo». 115 m. C.

EN LA CUERDA FLOJA (Walk the line). EE.UU., 2005. D.: James


Mangold. G.: James Mangold y Gill Dennis. F.: Phedon Papamichael.
M.: T-Bone Burnett. I.: Joaquin Phoenix, Reese Witherspoon, Ginnifer
Goodwin y Robert Patrick. ♦ Biografía del cantante Johnny Cash
centrada sobre todo en su historia de amor con la artista June Carter, con
la cual además formaba pareja profesional. El guión parte de la
autobiografía del músico y abunda en los tópicos al uso, por lo cual el
desarrollo no consigue esbozar un retrato sólido de la personalidad de
Cash ni del entorno. Con todo, supone un film de cierta entidad formal y,
contra lo que cabía esperar, brinda una buena interpretación de la pareja
protagonista, a priori temible. 136 m. C.

EN LA HABITACIÓN (In the bedroom). EE.UU., 2001. D.: Todd Field.


G.: Todd Field y Rob Festinger. F.: Antonio Calvache. M.: Thomas
Newman. I.: Sissy Spacek, Tom Wilkinson, Nick Stahl y Marisa Tomei.
♦ Tenso drama psicológico, con el cual debutó el autor en el campo del
largometraje, participando igualmente en el guión y la producción. En
algunos aspectos se parece, y mucho, a la italiana La habitación del hijo,
en su historia del impacto que sufre el matrimonio protagonista a raíz de
la inesperada muerte del hijo. Cambia empero, y no poco, el tono y el
estilo, en un despliegue de fuerza emocional y espíritu crítico bien poco
comunes en el cine americano del momento. Las interpretaciones son
espléndidas, y el film en conjunto resulta realmente sólido y hasta
admirable. 132 m. C.

EN LA INTIMIDAD LAS LLAMO ALMA MÍA (Brigitte, Laura,


Ursula, Monica, Raquel, Litz, Maria, Florinda, Barbara e Sofia le
chiamo tutte... anima mia). Italia, 1974. D.: Mauro Ivaldi. G.: Mauro
Ivaldi, Franco Castellano y Pipolo. F.: Aristide Massaccesi. M.: Franco
Pisano. I.: Mario Adorf, Orazio Orlando, Pamela Tiffin y Carmen
Villani. ♦ Un rico y popular seductor llamaba «alma mía» a sus
numerosas amantes para evitar confusiones y conflictos, y con el mismo
apelativo comienza a recibir amenazas de muerte desde el momento en
que se anuncia su próxima boda. Un guión de los especialistas en
«comedia a la italiana» Franco Castellano y «Pipolo» (alias de Giuseppe
Moccia) y una realización meramente funcional arrojan como saldo un
film un poco menos zafio de lo que cabía esperar y con algún momento
gracioso, pero olvidable. 89 m. C.

EN LA LÍNEA DE FUEGO (In the line of fire). EE.UU., 1993. D.:


Wolfgang Petersen. G.: Jeff Maguire. F.: John Bailey. M.: Ennio
Morricone. I.: Clint Eastwood, John Malkovich, René Russo y Dylan
McDermott. ♦ «Thriller» enteramente construido a la medida de Clint
Eastwood, retomando (obviamente con plena autorización del
interesado) elementos de una previa producción de éste, Sin perdón
(véase). Apunta algunas ideas apreciables, en cuanto a guión, pero no se
atreve a desarrollarlas, decantándose, en cuanto a todo, por las vías más
convencionales y tranquilizadoras. Aun así, el clasicismo de la
realización del alemán Petersen y las excelencias de la interpretación
sostienen el desarrollo, motivando que En la línea de fuego resulte bien
preferible al grueso del cine de acción norteamericano coetáneo. 123 m.
C.

EN LA MENTE DEL ASESINO (Alex cross). EE.UU., 2012. D.: Rob


Cohen. G.: Marc Moss y Kerry Williamson. F.: Ricardo della Rosa. M.:
John Debney. I.: Tyler Perry, Jean Reno, Edward Burns y Matthew Fox.
♦ «Thriller» sin mayor interés, monocorde y plúmbeo, desmañado y
tópico. A falta de datos más felices, puede consignarse que protagoniza
el personaje del psicólogo forense negro Alex Cross, en cuyas previas
aventuras cinematográficas, El coleccionista de amantes y La hora de la
araña, tampoco memorables, fue encarnado por Morgan Freeman, harto
mejor actor, eso sí, que el televisivo Tyler Perry. 100 m. C.

EN LA MILI (AMERICANA) (In the Army now). EE.UU., 1994. D.:


Daniel Petrie Jr. G.: Daniel Petrie Jr., Stu Krieger, Kenneth Kaufman,
Fax Bahr y Adam Small. F.: William Wages. M.: Robert Folk. I.: Pauly
Shore, Andy Dick, Lori Petty y Esai Morales. ♦ Engendro más o menos
satírico, si bien de un humor puramente localista y de lo más ramplón.
Pretende prolongar/reírse del cine de cadetes más o menos al uso a lo
largo del tiempo, mediante una historia «ad hoc» que protagoniza un
joven pacifista. 90 m. C.

EN LA MITAD DE LA NOCHE (Middle of the night). EE.UU., 1959. D.:


Delbert Mann. G.: Paddy Chayefsky. F.: Joseph Brum. M.: George
Bassman. I.: Fredric March, Kim Novak, Glenda Farrell y Lee Grant. ♦
Un guión del entonces solicitado Paddy Chayefsky, inspirado en su pieza
teatral para televisión, puesto en imágenes por su compañero
generacional Delbert Mann, poco después del éxito común que ambos
obtuviesen aunando las mismas funciones en Marty. Fredric March
encarna a un viudo otoñal, que se enamora de una joven empleada de su
industria, atractiva y recién divorciada (Kim Novak). El paso del tiempo
no ha beneficiado nada al film, moroso y teatral. 115 m. B/N.

EN LA OSCURIDAD (Darkness fall). EE.UU., 2002. D.: Jonathan


Liebesman. G.: John Fasano, Joseph Harris y James Vanderbilt. F.: Dan
Lautsen. M.: Brian Tyler. I.: Chaney Kley, Emma Caulfield, Lee Cormie
y Grant Piro. ♦ Uno de tantos engendros de terror para público
adolescente del cine americano de los últimos decenios. La historia versa
sobre el fantasma de una mujer injustamente linchada cien años atrás,
diezmando el pueblecito donde ocurriera el hecho. Ninguna
imaginación, y casi tampoco nivel profesional. 83 m. C.

EN LA PALMA DE TU MANO. México, 1950. D.: Roberto Gavaldón.


G.: Luis Spota. F.: Alex Phillips. M.: Raúl Lavista. I.: Arturo de
Córdova, Leticia Palma, Carmen Montejo y Ramón Gay. ♦ Una historia
tradicional de cine negro (amantes que pretenden desembarazarse del
tercero en discordia), que el realizador enfoca como si de un cuento
gótico se tratase, inundado de cementerios, morgues, cadáveres
exhumados en noches tormentosas. 88 m. B/N.

EN LA PUTA CALLE. España, 1996. D.: Enrique Gabriel-Lipschutz. G.:


Enrique Gabriel-Lipschutz. F.: Raúl Pérez Cubero. M.: Caco Senante.
I.: Ramón Barea, Luis Alberto García, Patricia García Méndez y Marga
Escudero. ♦ Segundo largometraje del autor, acerca de un trabajador
vasco dispuesto a abrirse camino profesional en Madrid. Pobre
estilísticamente y no demasiado comprometido, incluso con rasgos
humorísticos de desigual eficacia, empero pese a sus limitaciones supone
un intento apreciable y nada pretencioso de cine social, además de contar
con una interpretación esforzada del hasta entonces secundario Ramón
Barea. 95 m. C.

EN LA PUTA VIDA. España-Cuba-Uruguay-Bélgica, 2001. D.: Beatriz


Flores Silva. G.: Beatriz Flores Silva y Janos J. Kovacsi. F.: Francisco
Gozón. M.: Carlos da Silveira. I.: Mariana Santangelo, Silvestre, Josep
Linuesa y Andrea Fantoni. ♦ Primer largometraje de la autora, según una
novela de María Urruzola. Cabe saludar el propósito de denunciar la
explotación sexual de las mujeres latinoamericanas en España, pero el
tratamiento no se sostiene por ningún lado, al apostar por una especie de
folletín naturalista cuya falta de rigor, y de verosimilitud, saltan a la
vista. Mal realizada, encima, pero bien interpretada, significativamente
obtuvo un aceptable eco crítico-comercial. 97 m. C.
EN LA RED DE MI CANCIÓN. España, 1971. D.: Mariano Ozores. G.:
José Antonio Cascales, Óscar Guarido, Ramón Torrado, Heriberto
Santaballa Valdés y Mariano Ozores. F.: Vicente Minaya. M.: Alfonso
Santisteban. I.: Concha Velasco, Andrés do Barro, Karina y Antonio
Ozores. ♦ Un film de intenciones meramente coyunturales (por no decir
oportunistas) en cuanto que está concebido y realizado para explotar
cinematográficamente la figura de Andrés do Barro, cantante gallego
entonces popularísimo y después olvidado. Completando el reparto,
Alfredo Mayo, Rafaela Aparicio y Florinda Chico. 79 m. C.

EN LA SOMBRA DEL KILIMANJARO (In the shadow of Kilimanjaro).


GB-Kenia, 1985. D.: Raju Patel. G.: Jeffrey M. Sueller. F.: Jesús
Elizondo. M.: Arlon Ober. I.: John Rhys-Davies, Timothy Bottoms,
Michele Carey e Irene Miracle. ♦ En la región Amboseli de Kenia, los
agresivos gorilas «babonnes» se muestran cada vez más agresivos... Film
de aventuras repleto de ramalazos terroríficos, y al que pocos detalles
redimen de la vulgaridad más estereotipada. 92 m. C.

EN LA SOPA (In the soup). EE.UU., 1992. D.: Alexandre Rockwell. G.:
Alexandre Rockwell y Tim Kissel. F.: Phil Parmet. M.: Mader. I.: Steve
Buscemi, Seymour Cassel, Jennifer Beals y Pat Moya. ♦ Producción
típicamente «independiente», desde el punto de vista argumental basada
en la peculiar relación que se establece entre un joven, aspirante a
director de cine, y un anciano, hampón de baja estofa. Muy influida por
el gran Jim Jarmusch (de forma asumida y declarada, que no en vano el
propio Jarmusch aparece en un papel episódico), no por eso carece de
personalidad, y de hecho establece con talento un tono especial, nacido
de equilibrar sordidez, humor, delirio y ternura. Gran película, con un
sutilísimo y admirable perfil de personajes. 90 m. B/N.

EN LA TIERRA DEL SOL. España, 1927. D.: Ramón Martínez de la


Riva. G.: Ramón Martínez de la Riva. F.: Juan Pacheco «Vandel». I.:
Antonio Moreno, Elisa Ruiz Romero y Alfredo Hurtado. ♦ Una película
muy mediocre, realizada por un periodista que se creía equivocadamente
capacitado para la realización cinematográfica. Lo que son las cosas,
todavía hoy asistimos a casos de este tipo. B/N.

EN LAS ENTRAÑAS DE MADRID. España, 1923. D.: Rafael Salvador.


G.: Pedro de Répide. F.: Fructuoso Gelabert. I.: Herminia Mans, José
Martín Caro y José Pérez. ♦ Un film de escasa importancia en el
contexto del cine mudo español, centrado concretamente en una figura
del mundo taurino muy popular en la época. B/N.

EN LAS MANOS DE DIOS (In God’s hands). EE.UU., 1998. D.: Zalman
King. G.: Zalman King y Matt George. F.: John Aronson. I.: Patrick
Shane Dorian, Matt George, Matthew Stephen Liu y Pete Cabrinha. ♦
Singularmente mema trama-pretexto de tres amigos enloquecidos por el
«surf» y dispuestos a buscar las mayores olas de la Tierra. Con un
reparto, lógicamente, compuesto por estrellas de la modalidad y que, no
menos lógicamente, carecen de cualquier cualidad interpretativa, lo
único asombroso de esta bagatela es que su realización procede de un
especialista en cine erótico «soft». 93 m. C.

EN LAS RAYAS DE LA MANO (Golden earrings). EE.UU., 1947. D.:


Mitchell Leisen. G.: Abraham Polonsky, Frank Butler y Helen Deutsch.
F.: Daniel L. Fapp. M.: Victor Young. I.: Ray Milland, Marlene
Dietrich, Muruyn Uye y Denmis Hoey. ♦ Un espía se une a una gitana en
la Segunda Guerra Mundial, haciéndose pasar como tal con el fin de
obtener la información que busca. Este curioso film, brilla por la
dirección de Leisen y la curiosidad que supone ver a Dietrich de gitana.
Toda una rareza, con un romanticismo de cine mudo. 92 m. B/N.

EN LAS RUINAS DE BABILONIA. España-Alemania, 1959. D.: Ramón


Torrado y Georg Marischka. G.: Franz Wiedmann y Ramón Torrado. F.:
Ricardo Torres. M.: Ulrich Sommerlatte. I.: Helmut Schneider, Rafael
Luis Calvo, Mara Cruz y Fernando Sancho. ♦ Penosa cinta de aventuras,
acerca de los esfuerzos realizados por nuestro héroe (el átono actor
alemán Helmut Schneider) para desmantelar una banda de
contrabandistas cuya guarida se encuentra en las ruinas de Bis Nim Ruh
(Babilonia). Basada en una novela de Karl May. 92 m. C.
EN L’AUTRE BORD. Francia, 1978. D.: Jérôme Kanapa. I.: Toto
Bissainthe, Raymond Bussières, Macha Méril y Robert Rimbaud. ♦ Un
hombre de raza negra, proveniente de la Martinica y con tres hijos, harto
de trabajar en las plantaciones, emigra a Francia, procurando encontrar
una mejor vida para él y los suyos. Allí tiene una hermana que trabaja en
un hospital, a la que recurre. Después de muchos problemas y
confusiones, debido a su raza, descubrirá que Francia es maravillosa. Y
no está mal, pero tampoco es eso. 86 m. C.

EN LEGÍTIMA DEFENSA (Quai des orfèvres). Francia, 1947. D.: Henri-


Georges Clouzot. G.: Henri-Georges Clouzot y Jean Ferry. F.: Armand
Thirard. M.: Francis Lopez. I.: Louis Jouvet, Suzy Delair, Simone
Renant y Bernard Blier. ♦ El inspector Antoine debe averiguar quien ha
asesinado a un viejo «voyeur» coleccionista de fotografías eróticas: tres
son los posibles autores, una cantante, su marido y acompañante al
piano, y una fotógrafo. La tercera película del gran Clouzot, escrita entre
él mismo y el excelente guionista Jean Ferry, a partir de la novela que
presta el título a la versión española. 105 m. B/N.

EN LO MÁS CRUDO DEL CRUDO INVIERNO (In the bleak


midwinter). GB, 1995. D.: Kenneth Branagh. G.: Kenneth Branagh. F.:
Roger Lanser. M.: Jimmy Yuill. I.: Michael Maloney, Richard Briers,
Mark Hadfield y Nick Farrell. ♦ Un actor sin trabajo decide contratar a
unos cuantos colegas que sufren la misma situación para montar una
representación navideña de Hamlet. Cura de humorística distensión para
Kenneth Branagh después de su aparatoso, y execrable, Frankenstein de
Mary Shelley (véase), pese a lo cual el film no carece del cargante
espíritu cultista característico del autor (aunque sí de Emma Thompson,
algo es algo). Cabe agradecer, eso sí, la imprevista
recuperación/reivindicación de Joan Collins. 94 m. B/N.

EN LO MÁS PROFUNDO (Deep end, The). EE.UU., 2001. D.: Scott


McGehee y David Siegel. G.: Scott McGehee y David Siegel. F.: Giles
Nuttgens. M.: Peter Nashel. I.: Tilda Swinton, Jonathan Tucker, Goran
Visnjic y Josh Lucas. ♦ «Remake» del extraordinario Almas desnudas,
según la novela La pared vacía de Elisabeth Sanxay Holding. La
diferencia cardinal es convertir en homosexual el amor entre la hija de la
protagonista y el chantajista, amén de acentuar tanto la turbiedad como
el suspense. Un trabajo estimable, con una estupenda interpretación de
Tilda Swinton, pero que no resiste la comparación con la maravillosa
película original. 95 m. C.

EN LO PROFUNDO DEL MAR (Sixteen fathoms deep). EE.UU., 1934.


D.: Armand Schaeffer. G.: Norman Houston. F.: Archie Stout. I.: Sally
O’Neill, Lon Chaney Jr., Georges Regas y Jack Kennedy. ♦ Un grupo de
pescadores se enfrenta con una especie de esponja gigante, en este
modesto film de Serie B, todo un precursor de las futuras producciones
sobre monstruos marinos. Reparto de desconocidos, salvo el mediocre
Chaney Jr., entonces en sus comienzos. 69 m. B/N.

EN LO PROFUNDO DEL OCÉANO (Deep end of the ocean, The).


EE.UU., 1999. D.: Ulu Grosbard. G.: Stephen Schiff. F.: Stephen
Goldblatt. M.: Elmer Bernstein. I.: Michelle Pfeiffer, Treat Williams,
Whoopi Goldberg y Ryan Merriman. ♦ Versión del «best seller» de
Jacqueline Mitchard, producida por Michelle Pfeiffer para su lucimiento
como madre de un niño extrañamente desaparecido. Aparte de la
apología de los valores familiares, bien blanda, y del interés que puede
suscitar entre los admiradores de la estrella, ningún interés más ofrece el
film, análogo a los que en los años 40 se llamaban «películas para
mujeres». Como curiosidad, el rol, muy secundario, de un ídolo de los
años 70, Tony Musante. 104 m. C.

EN LOS LÍMITES DE LA REALIDAD (Twilight zone/Tne movie, The).


EE.UU., 1982. D.: John Landis, Steven Spielberg, Joe Dante y George
Miller. G.: John Landis, George Clayton Johnson, Richard Matheson y
Josh Rogan. F.: Stevan Larner y Allen Daviau. M.: Jerry Goldsmith. I.:
Vic Morrow, Scathman Crothers, Kathleen Quinlan y Abbe Lane. ♦
Película de episodios, basada en buena parte en los capítulos de una
conocida serie de TV. Tres de los «sketches» son nuevas versiones de
pretéritos trabajos televisivos. El único nuevo es el dirigido por el
célebre Landis, en el que encontró la muerte el veterano actor Vic
Morrow. Un halo fantástico, una fisura sobrenatural es el nexo de unión
de todos los episodios. Con unos guiones más estudiados, la película
hubiese obtenido un brío del que carece. Con todo, los amantes del
género pueden disfrutar, pese a los altibajos que tiene la cinta. 96 m. C.

EN LOS TIEMPOS DEL VALS (The night is young). EE.UU., 1934. D.:
Dudley Murphy. G.: Franz Schulz y Edgar Allan Woolf. F.: James Wong
Howe. I.: Ramón Novarro, Una Merkel, Evelyn Laye y Rosalind
Russell. ♦ Una de las cuatro películas del singular Dudley Murphy que
accedieron a las pantallas españolas. Se trata de una lujosa comedia
musical sobre el romance entre un archiduque y una bailarina en los años
del imperio austrohúngaro, según un argumento de Vicki Baum y con un
reparto estelar, que redondean actores secundarios tan brillantes como
Henry Stephenson, Edward Everett Horton y Donald Cook. No es de
extrañar que las escenas musicales resalten, cuando se piensa que su
autor había rodado cinco años antes cortometrajes extraordinarios en
honor de figuras del jazz como Duke Ellington y Bessie Smith. 81 m.
B/N.

EN MIL PEDAZOS. España, 1981. D.: Carlos Puerto. G.: Carlos Puerto y
Juan José Porto. F.: Domingo Solano. M.: C.A.M. Española. I.: Hugo
Stiglitz, Victoria Vera, Héctor Alterio y José Calvo. ♦ El detective
privado Jorge Guerio vive obsesionado por la venganza de un
delincuente a causa del cual murió su hija. Se le encarga del caso de
seguir a una mujer, y éste acepta porque le recuerda a su hija, pero poco
a poco se va enamorando de ella. Un bodrio simpático. 83 m. C.

EN NINGUNA PARTE. Argentina-España, 2004. D.: Miguel Ángel


Cárcano. G.: María Inés González y Miguel Ángel Cárcano. F.: Martín
Judewicz. M.: Jorge Magaz. I.: Héctor Alterio, Noelia Castaño, José
Ángel Egido y Jorge Roelas. ♦ Un coche que transporta gente de cine se
ve obligado a detenerse en una vetusta gasolinera rural; mientras esperan
que les recojan, los viajeros entran en contacto con la familia que regenta
el negocio. Ópera prima que no extrae el partido posible de una premisa
atractiva y de asumida cualidad teatral. No obstante, en su modestia y
buena voluntad se deja ver con cierta simpatía. 79 m. C.

EN NOMBRE DE CAÍN (Raising Cain). EE.UU., 1992. D.: Brian De


Palma. G.: Brian De Palma. F.: Stephen H. Burum. M.: Pino Donaggio.
I.: John Lithgow, Lolita Davidovich, Steven Bauer y Gregg Henry. ♦
Imperdonable engendro, escrito y rodado por Brian de Palma tras su
fracaso con las grandes producciones y sin otra preocupación que
encadenar trampas al espectador/plagios múltiples (de sus propios films
a varios de Hitchcock, de Las diabólicas a El fotógrafo del pánico, sin
desdeñar El silencio de los corderos o El otro). El atractivo sensual y
buen hacer de Lolita Davidovich y un virtuoso plano-secuencia
constituyen los únicos valores del film, en verdad desidioso y ajeno a
cualquier clase de respeto por el espectador. 87 m. C.

EN NOMBRE DE LA LEY (Lawman). EE.UU., 1971. D.: Michael


Winner. G.: Gerald Wilson. F.: Bob Paynter. M.: Jerry Fielding. I.: Burt
Lancaster, Robert Ryan, Lee J. Cobb y Sheree North. ♦ Un grupo de
borrachos capitaneados por el cacique de la zona organiza un tiroteo en
el que muere un anciano. Maddox, representante de la Ley recién llegado
al pueblo, decide encargarse de hacer justicia al ver que el «sheriff» no
se atreve a levantarse contra el cacique. Estimable «western» que
reflexiona bastante agudamente sobre cierta concepción de la justicia.
Óptimo reparto. 98 m. C.

EN NOMBRE DE TODOS LOS MÍOS (Au nom de tous les miens).


Francia-Canadá, 1982. D.: Robert Enrico. G.: Robert Enrico y Tony
Sheer. F.: François Catonné. M.: Maurice Jarre. I.: Michael York,
Jacques Penot, Brigitte Fossey y Macha Méril. ♦ Historia de un grupo de
judíos durante la Segunda Guerra Mundial, y sus avatares en diversos
campos de concentración, resultado de lo cual es que sólo sobrevive uno
de ellos. Finalizada la contienda, emigrará a los Estados Unidos para
comenzar una nueva vida. 138 m. C.

EN NOMBRE DEL PAPA REY (In nome del Papa re). Italia, 1977. D.:
Luigi Magni. G.: Luigi Magni. F.: Danilo Desideri. M.: Armando
Trovajoli. I.: Nino Manfredi, Danilo Mattei, Carmen Scarpitta y
Giovanella Grifeo. ♦ Tres jóvenes garibaldianos vuelan un cuartel de las
tropas mercenarias pontificias. Dos de ellos son condenados a muerte
mientras que el tercero, hijo de una condesa y uno de los jueces
vaticanos, se salva gracias a la desaparición de su expediente por
mediación de su padre, quien intentará, asimismo, salvar a los otros dos
jóvenes. El Papa, presionado por los jesuitas, ratifica la sentencia.
Denuncia del mundo eclesiástico con una gran dosis de malicia,
oscilando entre la tragedia y la comedia. 100 m. C.

EN NOMBRE DEL PUEBLO ITALIANO (In nome del popolo italiano).


Italia, 1971. D.: Dino Risi. G.: Age y Furio Scarpelli. F.: Alessandro
D’Eva. M.: Carlo Rustichelli. I.: Ugo Tognazzi, Vittorio Gassman,
Ivonne Fourneaux y Silvana Lazzarin. ♦ Un magistrado se ocupa
personalmente de la muerte de una joven, convenciéndose
progresivamente de la culpabilidad de un odioso potentado, célebre por
su vida disipada. Enorme éxito de público en España y una de las
realizaciones más características de Risi, de carácter más sociopolítico
que policíaco. En cualquier caso, una obra maestra, tan divertida como
amarga. 94 m. C.

EN 80 DÍAS. España, 2009. D.: Jon Garaño y José Mari Goenaga. G.: Jon
Garaño y José Mari Goenaga. F.: Javi Aguirre. M.: Pascal Gaigne. I.:
Mariasun Papoaga, Itziar Aizpuru, José Ramón Argoitia y Ane Gabarain.
♦ A resultas de un accidente familiar, tiene lugar el reencuentro de dos
mujeres que fueron amantes en la juventud y ahora son ancianas...
Particular y muy estimable aportación a la filmografía lésbica desde la
perspectiva de la tercera edad, que logra ser verosímil, en los ambientes
y situaciones del País Vasco actual, pese a una formalización algo
amanerada en ocasiones y un ritmo con altibajos. 103 m. C.

EN OTRO TIEMPO, EN OTRO LUGAR (Another time, another place).


GB, 1982. D.: Michael Radford. G.: Michael Radford. F.: Roger
Deakins. M.: John McLeod. I.: Phyllis Logan, Giovanni Mauriello, Gian
Luca y Claudio Rosini. ♦ Primer largometraje del luego afamado
responsable de 1984 (véase). Hay que reconocerle el dominio del ritmo
interior de las secuencias y la excelente planificación. Consigue que el
espectador se interese por las etnias retratadas, así como por la historia
de unos prisioneros de la Segunda Guerra Mundial italianos que tienen
que convivir con los habitantes del campo inglés. No pasó de tener una
distribución limitada en los circuitos de arte y ensayo. 107 m. C.

EN PAÍS ENEMIGO (In enemy country). EE.UU., 1968. D.: Harry Keller.
G.: Edward Anhalt. F.: Loyal Griggs. M.: William Lava. I.: Tony
Franciosa, Anjanette Comer, Guy Stockwell y Paul Hubschmid. ♦ Unos
espías a las órdenes del mando aliado se introducen en la Alemania
asolada por la Segunda Guerra Mundial, con el fin de sustraer un torpedo
de prestaciones muy especiales. Película enteramente convencional y sin
mayor relieve, producida a la sombra de las superproducciones que
entonces se estilaban en el mundo entero sobre tan siniestro conflicto
internacional. 103 m. C.

EN PENUMBRA. España, 1985. D.: José Luis Lozano. G.: Luis Ariño y
José Luis Lozano. F.: Tote Trenas. M.: Fernando Civil. I.: Amparo
Muñoz, Miguel Bosé, Toni Cantó y Lola Herrera. ♦ Un adolescente
decide dejar atrás su círculo social y sistema de vida, para entrar en
contacto con otros ambientes... La ópera prima de su realizador,
procedente del campo del vídeoclip, que sufriera no pocos contratiempos
de rodaje y post-producción. Pésima película. 87 m. C.

EN PIE DE GUERRA (War party). EE.UU., 1988. D.: Franc Roddam. G.:
Spencer Eastman. F.: Brian Tufano. M.: Chaz Jankel. I.: Billy Wirth,
Kevin Dillon, Tim Sampson y Jimmy Ray Wales. ♦ Con ocasión de una
fiesta conmemorativa de una antigua batalla entre colonos e indios,
cuatro jóvenes «Pies Negros» se rebelan contra el racismo de la pequeña
zona de provincias en donde viven. Película de acción encuadrable
dentro de la Serie B, que ni desarrolla sus elementos críticos ni logra una
solvencia mínima en su modalidad de neo-«western». 95 m. C.

EN PLENO CORAZÓN (Mitten ins Herz). Alemania, 1983. D.: Doris


Dörrie. G.: Jelena Kristl. F.: Michael Gobel. M.: Paul Shigihara. I.:
Beate Jensen, Sepp Bierbichier, Gabriele Litty y Nuran Filiz. ♦
Estimable realización de corte dramático, centrada obsesivamente en la
pintoresca relación que se establece entre una joven que ha perdido su
empleo y un cuarentón separado de su mujer. Film en cualquier caso
muy discreto, de una realizadora posteriormente reputada. 87 m. C.

EN PODER DE BARBA AZUL. España, 1940. D.: José Buchs. G.:


Joaquín Goyanes. F.: Serafín Ballesteros. M.: José Forns. I.: Felipe
Fernansuar, Mary Delgado, Eva Arión e Isabel Jiménez. ♦ Especialmente
ignota realización española, que propone una comedia sentimental sin
demasiadas complicaciones argumentales y ambientada en el Norte de
España. 87 m. B/N.

EN POS DE LA ILUSIÓN. España, 1917. D.: Godofredo Mateldi. I.:


Carmen Villasán y Pablo Prou. ♦ Uno de los melodramas rodados por el
italiano Godofredo Mateldi durante los años del cine mudo español para
la productora catalana Cabot Films y con la actriz Carmen Villasán de
protagonista (véanse también La mejor venganza y El secreto de una
madre). Posteriormente, Mateldi fundaría productora propia, Estrella
Films. B/N.

¡EN QUÉ LÍO ME HAN METIDO! España, 1980. D.: Enrique Guevara.
G.: Ricardo Reguant. F.: Joan Gelpí. M.: C.A.M. Española. I.: Julián
Navarro, Carles Velat, Montserrat Miralles y Berta Cabré. ♦ Vodevil
erótico localizado en un populoso inmueble: en él tenemos a un
despistado profesor universitario, su fogosa esposa, un joven oficinista
sin demasiado éxito con las mujeres, una masajista que recibe en su
apartamento, una amiga de la mujer del profesor, la ardiente madre de
ésta... 86 m. C.

¿EN QUÉ PIENSAN LAS MUJERES? (What women want). EE.UU.,


2000. D.: Nancy Meyers. G.: Josh Goldsmith y Cathy Yuspa. F.: Dean
Cundey. M.: Alan Silvestri. I.: Mel Gibson, Helen Hunt, Marisa Tomei y
Alan Alda. ♦ Comedia supuestamente satírico-romántica, al servicio del
dudoso talento de Mel Gibson, igualmente coproductor. La no muy
ingeniosa premisa (a causa de un accidente, un ejecutivo adquiere el
poder de escuchar los pensamientos femeninos) se salda con un rosario
de chistes estúpidos y situaciones inimaginativas, hasta acabar, tras un
metraje encima excesivo, en una conclusión edificante. El típico bodrio
del «mainstream» americano finisecular. 125 m. C.

EN SECRETO... AMOR. España, 1983. D.: José María Nunes. G.: José
María Nunes. F.: José Luis Valls. M.: Francesc Burrull. I.: María
Espinosa y José María Blanco. ♦ Un importante ejecutivo contrata a una
azafata por espacio de veinticuatro horas; su propósito es contar a ésta
todos los secretos e intimidades que jamás se atrevió a revelar a nadie. El
experimentalísimo Nunes volviendo a las andadas. 94 m. C.

EN SEPTIEMBRE. España, 1981. D.: Jaime de Armiñán. G.: Jaime de


Armiñán y Ramón de Diego. F.: Teo Escamilla. M.: Jesús Aranguren. I.:
Carmen de la Maza, Amparo Baró, María Massip y Agustín González. ♦
Los antiguos alumnos de un colegio, ya entraditos en años, se ponen de
acuerdo para reproducir un buen día una de sus más entrañables
excursiones infantiles. Obra característica de su polémico realizador. 105
m. C.

EN SU PROPIA DEFENSA (In her defense). Canadá, 1998. D.: Sidney J.


Furie. G.: Marc Lynn y Jeffrey Rosenbaum. F.: Curtis Peterson. M.:
Paul Zaza. I.: Marlee Matlin, Michael Dudikoff, Sophie Lorain y Daniel
Pilon. ♦ Uno de los Series B, por no decir «direct to video» realizados
por el otrora cotizado Sidney J. Furie. En este caso, se trata de un
«thriller» melodramático-judicial, curiosamente protagonizado por un
mini-astro del cine de acción más costroso de los años 80, Michael
Dudikoff, y por la ya olvidada actriz de Hijos de un dios menor, Marlee
Matlin. 93 m. C.

EN TIEMPO DE BRUJAS (Season of the witch). EE.UU., 2010. D.:


Dominic Sena. G.: Bragi F. Schut. F.: Amir M. Mokri. M.: Atli
Orvarsson. I.: Nicolas Cage, Ron Perlman, Ulrich Thomsen y Claire
Foy. ♦ Aventuras fantásticas en el siglo XIV europeo, protagonizadas por
una expedición que debe trasladar a una joven acusada de brujería a una
remota abadía donde se determinará su salvación. El arranque es
prometedor, pero pronto degenera en un pesado rosario de tópicos,
donde para colmo de males predomina la acción sobre los ingredientes
fantásticos y terroríficos. La breve e impactante intervención de un
Christopher Lee irreconocible insinúa la gran película que pudo ser y no
es. 95 m. C.

EN TIERRA DE NADIE (No man’s land). Bélgica-Bosnia-Francia-GB,


2001. D.: Danis Tanovic. G.: Danis Tanovic. F.: Walter van den Ende.
M.: Danis Tanovic. I.: Branco Djuric, Rene Bitorajac, Filip Sovagoric y
Simon Callow. ♦ Ópera prima que compagina el naturalismo histórico
con el humor grotesco en su reflejo de la guerra que dividió Yugoslavia.
Los protagonistas son un serbio y un bosnio reunidos por un sangriento
azar del conflicto, lo cual retrotrae asumidamente al clásico Infierno en
el Pacífico. Constituye un trabajo estimable, que no fracasa en su difícil
propósito de conciliar tonos y registros, e incluso sobresale dentro de la
filmografía antibélica. 95 m. C.

EN TIERRA HOSTIL (Hurt locker, The). EE.UU., 2008. D.: Kathryn


Bigelow. G.: Mark Boal. F.: Barry Ackroyd. M.: Marco Beltrami y
Buck Sanders. I.: Jeremy Renner, Anthony Mackie, David Morse y Guy
Pearce. ♦ Film bélico ambientado en la guerra de Irak y protagonizado
por un comando especialista en desactivar bombas. Todos los
estereotipos técnicos y visuales del género tal como se aborda por
Hollywood en el siglo XXI se dan fastidiosa cita, a lo largo de un relato
monocorde que, encima, tampoco se pronuncia ideológicamente. 127 m.
C.

EN TIERRA PELIGROSA (On deadly ground). EE.UU., 1994. D.:


Steven Seagal. G.: Ed Horowitz, Robin Ruscin, David S. Goyer y Chris
Gerolmo. F.: Ric Waite. M.: Basil Poledouris. I.: Steven Seagal,
Michael Caine, Joan Chen y R Lee Ermery. ♦ Ópera prima del
arrogante/violentista actor (o así) Steven Seagal, fiel a los previsibles
postulados de acción chulesca con despliegue de efectos especiales, pero
con un par de coartadas pseudoculturales: mensaje ecologista (a todo
esto, la acción transcurre en Alaska y versa sobre el enfrentamiento entre
el héroe y una pérfida compañía depredadora de las tierras vírgenes) e
intervención co-estelar del prestigioso Michael Caine. Por lo demás, lo
de siempre. 97 m. C.

EN TINIEBLAS (Light that failed, The). EE.UU., 1939. D.: William A.


Wellman. G.: Robert Carson. F.: Theodor Sparkuhl. M.: Victor Young.
I.: Ronald Colman, Ida Lupino, Walter Huston y Fay Helm. ♦
Adaptación de un cuento de Kipling, sobre un pintor que se está
quedando ciego pero está decidido a terminar el retrato que comenzó a
hacer de una mujer. Un excelente melodrama, con estupendas
actuaciones, en especial Ida Lupino. 94 m. B/N.

EN TRÁNSITO (Tombés du ciel). Francia-España, 1993. D.: Philippe


Loiret. G.: Philippe Loiret y Michel Ganz. F.: Thierry Arbogast. M.: Jeff
Cohen. I.: Jean Rochefort, Marisa Paredes, Laura del Sol y Ticky
Holgado. ♦ Una excelente idea argumental (en un aeropuerto francés,
varios pasajeros «en tránsito», por problemas migratorios o burocráticos,
permanecen viviendo en una especie de limbo en pasadizos de la
instalación), que se malogra por indecisiones genéricas y tonales (de la
comedia kafkiana a la parábola con moraleja sobre la fraternidad
universal), y debido a una dilatación excesiva. Con todo, el film se deja
ver con interés, está filmado con corrección y los intérpretes convencen
plenamente. 89 m. C.

EN TU CAMA... O EN LA NUESTRA (Whipped). EE.UU., 2000. D.:


Peter M. Cohen. G.: Peter M. Cohen. F.: Peter B. Kowalski. M.:
Michael Montes. I.: Amanda Peet, Brian Van Holt, Judah Domke y
Zorie Barber. ♦ Tres adolescentes, seductores compulsivos, se enamoran
de una misma mujer, que no pretende sino castigarlos por su vejatorio
comportamiento con el género femenino. Deleznable comedia juvenil;
empero, se diferencia del montón por cierta tendencia al esperpento y
una misoginia asombrosa. Escrita y producida por su director, lo mejor
es el título español, aunque no esté realmente justificado. 81 m. C.
EN UN APRIETO (Tight spot). EE.UU., 1955. D.: Phil Karlson. G.:
William Bowers. F.: Burnett Guffey. M.: George Duning. I.: Ginger
Rogers, Edward G. Robinson, Brian Keith y Lorne Greene. ♦ Un film
modesto que con el paso del tiempo se ha convertido en un pequeño
clásico del cine negro. En él, Rogers es la ex-novia de un gángster que se
encuentra en en aprieto porque ha accedido a testimoniar en su contra.
Karlson crea un formidable clima de tensión, provocando casi la histeria
en el espectador. 94 m. B/N.

EN UN LUGAR CALIENTE (Soft places). EE.UU., 1979. D.: Wray


Hamilton. G.: William Dancer. F.: Bob Vasquez. I.: Annette Haven,
Paul Thomas y Phil Tobias. ♦ Una viuda recibe una serie de
indicaciones, a cual más inesperada y libidinosa... Film pornográfico de
cierto esmero técnico, con uno de los papeles más recordados de Annette
Haven, una de las máximas estrellas femeninas del «hard core». 81 m. C.

EN UN LUGAR DE ÁFRICA (Nirgendwo in Afrika). Alemania, 2001. D.:


Caroline Link. G.: Caroline Link. F.: Gernot Roll. M.: Niki Reiser. I.:
Merab Ninidze, Juliane Köhler, Matthias Habich y Sidele Onyulo. ♦
Adaptación del libro de Stefan Zweig sobre una familia judío-alemana
que, con el ascenso el nazismo, emigra a Kenia, viéndose obligada a
reducir, y mucho, su elevado nivel de vida. Aunque la historia,
parcialmente verídica, encierra interés, su plasmación es muy desigual, y
la larga duración llega a pesar. 136 m. C.

EN UN LUGAR DE LA MANGA. España, 1970. D.: Mariano Ozores.


G.: Mariano Ozores y Alfonso Paso. F.: Emilio Foriscot. M.: Adolfo
Waitzman. I.: Manolo Escobar, Concha Velasco, José Luis López
Vázquez y Manolo Gómez Bur. ♦ Una empresa constructora de
apartamentos en la costa se encuentra con el problema de que en la
Manga del mar Menor, un propietario no quiere venderles sus terrenos.
Si no los consiguen fracasará el proyecto, así pues deciden enviar a
alguien para que le convenza. Uno de los delirantes y conservadores
encuentros Manolo Escobar/Conchita Velasco. 88 m. C.
EN UN LUGAR DEL CORAZÓN (Places in the heart). EE.UU., 1984.
D.: Robert Benton. G.: Robert Benton. F.: Néstor Almendros. M.: John
Kander. I.: Sally Field, Lindsay Crouse, Ed Harris y Amy Madigan. ♦
Melodrama en torno a la viuda de un «sheriff» que, junto con su cuñada,
un negro y un ciego se las ve y se las desea, cultivando algodón, para
sacar adelante a sus dos hijos. Film discreto perteneciente al
renacimiento «country» entonces operado en el cine norteamericano. 108
m. C.

EN UN MUNDO DIFERENTE. España, 1968. D.: Pedro Olea. G.: Pedro


Olea, Juan G. Atienza y Juan Antonio Porto. F.: Manuel Rojas. M.: Juan
y Junior. I.: Juan Pardo, Junior, Maribel Martín y Francisco Merino. ♦
Una avanzadilla de extraterrestres decide colonizar la Tierra, para lo cual
quieren hacer una prueba suplantando a un par de terrestres, tras
haberlos matado, claro. Y los elegidos para la suplantación no son otros
que Juan y Junior, los cantantes... Musical coescrito con Juan G.
Atienza, por aquel entonces uno de nuestros más prometedores escritores
de ciencia-ficción. 85 m. C.

EN UN MUNDO LIBRE (It’s a free world). GB-Italia-Alemania-España,


2007. D.: Ken Loach. G.: Paul Laverty. F.: Nigel Willoughby. M.:
George Fenton. I.: Kierston Wareing, Juliet Ellis, Leslaw Zurek y
Maggie Hussey. ♦ Una joven que ha sido expulsada injustamente del
trabajo organiza su propia empresa de contratación ilegal... El prolífico
Loach insistiendo en sus estilemas proverbiales, partiendo de una
historia de su guionista habitual un poco más compleja, y pérfida, de lo
que acostumbra. Empero, el discurso ya resulta cansino, previsible. 93
m. C.

EN UN MUNDO NUEVO. España, 1971. D.: Ramón Torrado y Fernando


García de la Vega. G.: Ángel Fernández-Santos, Miguel Rubio, José
Antonio Zaplana, Fernando García de la Vega y Rafael Sánchez
Campoy. F.: Antonio L. Ballesteros. M.: Waldo de los Ríos. I.: Karina,
José Rubio, Juanito Navarro y Guadalupe Muñoz Sampedro. ♦ La típica
explotación cinematográfica que de los cantantes españoles de éxito ha
perpetrado incansablemente nuestra industria; en este caso los
beneficiados son Karina y «La pandilla» y la historia gira en torno a la
participación de aquélla en el Festival de Eurovisión, representado la
canción que presta el título a la película. 89 m. C.

EN UN RINCÓN DE ESPAÑA. España, 1948. D.: Jerónimo Mihura. G.:


Julio Coll, Juan Lladó, Manuel Tamayo y Salvador Cerdán. F.: Isidoro
Goldberger. M.: Ramón Ferrés. I.: Adriano Rimoldi, María Martín,
Carlos Agostí y Juan de Landa. ♦ En un pueblo de la Costa Brava unos
pescadores encuentran un balandro a la deriva, ocupado por unos
extranjeros completamente exánimes. Entre ellos, la maestra del pueblo
reconoce a un hombre con quien mantuvo relaciones, antiguo oficial de
la marina mercante española que en 1939 abandonase el país para
adoptar la nacionalidad polaca. Constituye la primera película rodada
por el procedimiento de color español Cinefotocolor. 106 m. C.

EN UNA ISLA CONTIGO (On an island with you). EE.UU., 1948. D.:
Richard Thorpe. G.: Dorothy Kingsley, Dorothy Cooper, Charles Martin
y Hans Wilhelm. F.: Charles Rosher. M.: George Stoll. I.: Esther
Williams, Peter Lawford, Ricardo Montalbán y Jimmy Durante. ♦
Comedia musical concebida para el lucimiento de la siempre acuática
Esther Williams, aquí en el papel de una estrella de la pantalla que vive
una apasionada historia de amor en el mismísimo Hawai. Lujoso reparto,
completado por la maravillosa Cyd Charisse y Xavier Cugat. 103 m. C.

EN UNA ISLA TRANQUILA, AL SUR (Summer place, A). EE.UU.,


1959. D.: Delmer Daves. G.: Delmer Daves. F.: Harry Stradling. M.:
Max Steiner. I.: Richard Egan, Dorothy McGuire, Sandra Dee y Arthur
Kennedy. ♦ Historia de amor crepuscular en ambiente tropical. El clásico
«best seller» de andar por casa, género en el que desgraciadamente se
especializó Delmer Daves, en perjuicio del excelente oficio que
demostrara en los «westerns». 125 m. C.

¿EN VIVO O EN VITRO? (XY, drôle de conception). Francia-Bélgica,


1995. D.: Jean-Paul Lilienfeld. G.: Jean-Paul Lilienfeld. F.: Michel
Cenet. M.: Jacques Davidovici. I.: Clémentine Célarié, Patrick Braoudé,
Jenny Cleve y Maurice Chevit. ♦ Las relaciones entre un industrial
abandonado por su mujer y una gélida ejecutiva recién llovida en el
negocio, a lo largo de un desarrollo repleto de los peores rasgos, y hasta
tópicos, de las comedias francesas más o menos centradas en la «guerra
de los sexos». 90 m. C.

EN WASHINGTON LOS SENADORES ESTÁN CALIENTES (Happy


hooker goes to Washington, The). EE.UU., 1977. D.: William A. Levey.
G.: Robert Kaufman. F.: Bob Caramico. M.: Rudy Marinelli. I.: Joey
Heatherton, George Hamilton, Ray Walston y Jack Carter. ♦ Una de las
varias comedias eróticas dedicadas a la famosa Xaviera Hollander, más
conocida como The Happy Hooker, es decir, «la prostituta feliz».
Realmente mediocre en todos los órdenes, carece de pocas virtudes más
que el protagonismo, sin duda pícaro, de Joey Heatherton, desvelando
las aficiones sexuales de los senadores norteamericanos y provocando
que hasta intervenga la CIA. 86 m. C.

ENAMORADA (Enamorada). México, 1946. D.: Emilio Fernández. G.:


Benito Alazraki, Emilio Fernández y Íñigo de Martino. F.: Gabriel
Figueroa. M.: Eduardo Hernández Moncada. I.: María Félix, Pedro
Armendáriz, Fernando Fernández y Eduardo Arozamena. ♦ Un general
zapatista ocupa un pueblo y pronto queda enamorado de una joven
hacendada, pero ella se va a casar con un americano. El revolucionario
salva la vida del padre de la chica y empieza a cortejarla rudamente. Al
final ella romperá con todo para irse con él, como una guerrillera más,
andando al lado de su caballo. En la historia se entremezclan temas
propios de La fierecilla domada y secuencias que recuerdan otros films:
la final a Marruecos (Dietrich, yéndose con Cooper) y la
semihumorística de las bofetadas de El manantial. La fotografía de
Figueroa destacan por sus cielos límpidos y las iglesias de Choulula. 99
m. B/N.

ENAMORADOS (Sweethearts). EE.UU., 1938. D.: W. S. Van Dyke. G.:


Dorothy Parker y Alan Campbell. F.: Oliver T. Marsh y Allen Dawey.
M.: Victor Herbert y Herbert Stothart. I.: Jeanette MacDonald, Nelson
Eddy, Frank Morgan y Florence Rice. ♦ Un típico vehículo para la pareja
McDonald/Eddy, esta vez acompañados por Frank Morgan en el papel
de un productor teatral que se entromete continuamente en sus vidas. 116
m. C.

ENAMORARSE (Falling in love). EE.UU., 1984. D.: Ulu Grosbard. G.:


Michael Cristofer. F.: Peter Suschitzky. M.: Dave Grusin. I.: Meryl
Streep, Robert De Niro, Harvey Keitel y Jane Kaczmarek. ♦ La historia
de una pareja, ambos casados, que se encuentran habitualmente en el
tren y acaban por enamorarse. Pese a contar con un reparto estelar,
fracasó. 94 m. C.

ENCADENADA (Chained). EE.UU., 1934. D.: Clarence Brown. G.: John


Lee Mahin. F.: George Folsey. M.: Herbert Stothart. I.: Joan Crawford,
Clark Gable, Otto Kruger y Una O’Connor. ♦ Típico melodrama de la
MGM de la época, con Joan Crawford dudando sobre permanecer fiel a
su marido Otto Krurger, o por el contrario, abandonarse en los brazos de
Clark Gable. Clarence Brown dirigió varios de los mejores vehículos
para Greta Garbo y el wellesiano Akim Tamiroff desempeñó un papel
secundario. 68 m. B/N.

ENCADENADA, LA. España, 1973. D.: Manuel Mur Oti. G.: Manuel
Mur Oti, Emilio Martínez Lázaro, Mario Siciliano y Juan Tébar. F.: José
Luis Alcaine. M.: Carlo Savina. I.: Marisa Mell, Richard Conte,
Anthony Steffen y Juan Ribó. ♦ Una aventurera de irresistible belleza se
debate entre un poderoso industrial recién enviudado, el hijo de éste,
mudo y de cuya comodidad se tiene que responsabilizar, un antiguo
amante que, como ella, va tras la fortuna de aquél, y un hijo natural del
acaudalado protagonista que irrumpe bien avanzada la acción para
reclamar su parte. Un muy dispar terceto masculino protagonista para la
gran Marisa Mell, en la penúltima e ignota realización de Mur Oti. 89 m.
C.

ENCADENADAMENTE TUYA (Linguini incident, The). EE.UU., 1992.


D.: Richard Shepard. G.: Tamar Brott y Richard Shepard. F.: Robert
Yeoman. I.: David Bowie, Rosanna Arquette, Eszter Balint y Andre
Gregory. ♦ Extraña comedia poblado por una fauna bien pintoresca: un
camarero endeudada por el juego, una camarera dispuesta a emular a
Houdini, una diseñadora de lencería extravagante... Lástima que la
insípida realización no case con el enloquecimiento argumental, razón
por la cual debe hablarse de una película del todo fallida, extravagante
sin más. 95 m. C.

ENCADENADOS (Notorious). EE.UU., 1946. D.: Alfred Hitchcock. G.:


Ben Hecht. F.: Ted Tetzlaff. M.: Roy Webb. I.: Ingrid Bergman, Cary
Grant, Claude Rains y Louis Calhern. ♦ Técnica y formalmente
impecable, Encadenados une una historia de amor con una trama de
espionaje. En ella aparece la excusa argumental que Hitchcock llamó
«McGuffin», aquí es el uranio en poder de un grupo de nazis. El
descubrimiento de este hecho da pie a situaciones magistralmente
narradas y a personajes muy bien descritos, a lo largo de un desarrollo de
una escabrosidad tan intensa como sutil. 101 m. B/N.

ENCAJERA, LA (Dentellière, La). Francia-Suiza, 1977. D.: Claude


Goretta. G.: Pascal Lainé y Claude Goretta. F.: Jean Boffety. M.: Pierre
Jansen. I.: Isabelle Huppert, Yves Beneyton, Florence Giorgetti y Jean
Obé. ♦ Béatrice es una modesta aprendiz de peluquera que, junto con su
amiga, coleccionista de hombres, marcha de vacaciones a Cabourg. Allí
conoce a un joven estudiante y ambos se enamoran, decidiendo vivir
juntos. Las diferencias de clase y cultura hacen que el joven la abandone.
Béatrice acabará en una clínica psiquiátrica y el muchacho vuelve con
sus amigos de universidad. Historia de amores imposibles llevada a cabo
con tacto y sensibilidad. 90 m. B/N.

ENCANTADO DE MATARTE (Mad dog time). EE.UU., 1996. D.: Larry


Bishop. G.: Larry Bishop. F.: Frank Byers. M.: Earl Jose. I.: Jeff
Goldblum, Ellen Barkin, Richard Dreyfuss y Gabriel Byrne. ♦
Homenaje/parodia al estilo de «thriller» asociado al «clan Sinatra»,
escrito/dirigido por el hijo de un miembro de éste (Joey Bishop, que
también aparece, al igual que el propio autor) y que hasta incluye a Paul
Anka cantando My Way. Sin duda curioso e inesperado, a veces
simpático y otras fastidioso, empero no supera la condición de absurdo
guiño cinéfilo, basado en la complicidad de un reparto que entra en el
juego con buena voluntad pero desigual fortuna (los indicados en la ficha
más Burt Reynolds, Richard Pryor, Henry Silva, Kyle MacLachlan,
Diane Lane y Gregory Hines). 92 m. C.

ENCANTOS DE LA GRAN CIUDAD, LOS (Out of towners, The).


EE.UU., 1969. D.: Arthur Hiller. G.: Neil Simon. F.: Andrew Laszlo.
M.: Quincy Jones. I.: Jack Lemmon, Sandy Dennis, Sandy Baron y Ron
Carey. ♦ Comedia cuyo guión es obra de Neil Simon, luego afamado
hasta la saciedad por sus trabajos precisamente en este campo. Las
peripecias que atraviesa un ingenuo matrimonio de Ohio al llegar a
Nueva York, donde tenía la intención de pasar unos días felices. 93 m. C.

ENCAPUCHADO, EL (Unheimliche Mönch, Der). Alemania, 1965. D.:


Harald Reinl. G.: J. Joachim Bartsch y Fred Denger. F.: Ernst W.
Kalinke. M.: Peter Thomas. I.: Harald Leipnitz, Karin Dor, Siegfried
Lowitz y Eddi Arent. ♦ Un castillo de apariencia siniestra y ahora
habilitado para residencia de señoritas, conoce sucesivas incursiones de
un sádico asesino cubierto de un hábito/capuchón negros. Uno de los
ejemplares más célebres y morbosos de la serie que el cine alemán
dedicó a Edgar Wallace. 85 m. B/N.

ENCAPUCHADOS DEL INFIERNO, LOS. México, 1961. D.: Federico


Curiel. I.: Ana Bertha Lepe, Julio Alemán, Óscar Pulido y René
Cardona. ♦ El misterioso bandolero conocido como «El encapuchado
negro» pretende robar la mitad del pergamino que indica dónde se
encuentra un tesoro, del ataúd de una hacendada... «Western» rico en
incidencias de tipo folletinesco y más aún en enmascarados de toda
índole, al igual que tantos otros del cine mexicano de la época.
Conocería dos secuelas (véanse La venganza del resucitado y La
barraca sangrienta). 80 m. B/N.

ENCARNACIÓN (Encarnación). Argentina, 2007. D.: Anahí Berneri. G.:


Anahí Berneri, Dolores Espeja y Sergio Wolf. F.: Diego Poleri. M.: Nico
Cota. I.: Silvia Pérez, Martina Juncadella, Inés Saavedra y Luciano
Cáceres. ♦ Segundo largometraje de la realizadora, cuya protagonista es
una vieja gloria del «sexy» argentino de decenios atrás, que ahora
malvive con trabajos menores. Sin subrayados ni excesos, ni trama
propiamente dicha, el film se sostiene admirablemente gracias al
acertado dibujo psicológico y costumbrista, aunque decae al introducir
un elemento amoroso-triangular en el tercio final. En todo caso, supone
una obra sobresaliente, con una actuación genial de Silvia Pérez, de una
verosimilitud sobrecogedora. 89 m. C.

ENCERRADO (Lock up). EE.UU., 1989. D.: John Flynn. G.: Richard
Smith, Jeb Stuart y Henry Rosenbaum. F.: Donald F. Thorin. M.: Bill
Conti. I.: Sylvester Stallone, Donald Sutherland, John Amos y Darlanne
Fluegel. ♦ El incalificable Stallone en un personaje a la medida de sus
parcas posibilidades, es decir, protagonizando una estupidez dedicada a
sus incondicionales. De la filosofía parda que recorre la filmografía del
musculines huelga comentar nada, del hecho de que Encerrado proceda
de un realizador de ciertas inquietudes como John Flynn y cuente en
calidad de co-protagonista con un actor de la categoría de Donald
Sutherland únicamente pueden extraerse consideraciones harto
prosaicas. 101 m. C.

ENCHANTED FOREST, THE. EE.UU., 1945. D.: Lew Landers. G.: Lou
Brock, Robert Lee Johnson y John Lebar. F.: Marcel Le Picard. M.:
Albert Hay Malotte. I.: Edmund Lowe, Brenda Joyce, Billy Severn y
Harry Davenport. ♦ Un niño perdido en lo más profundo del bosque topa
repentinamente con un misterioso anciano, que le irá aleccionando e
instruyendo. Lew Landers es el pseudónimo empleado por Louis
Friedlander para firmar sus films de Serie B, entre los cuales figuran
algunos muy considerables. 75 m. C.

ENCIENDE MI PASIÓN. España, 1994. D.: José Miguel Ganga. G.: José
Miguel Ganga y María Victoria Calero. F.: Antonio Pueche. M.:
Bernardo Bonezzi. I.: Miguel Bosé, Emma Suárez, Juan Luis Galiardo y
Ana Álvarez. ♦ Demencial e incongruente «thriller» erótico-psicopático,
que arranca de un guión lleno de incoherencias y tramas
complementarias, exhibe una puesta en escena amorfa y cuenta con
interpretaciones heterogéneas y nulamente creíbles. Claro que por
parecidas fechas su realizador dirigió otra película mucho peor (véase El
cianuro... ¿solo o con leche?). 85 m. C.

ENCIERRO: BULL RUNNING IN PAMPLONA. España, 2012. D.:


Oliver van der Zee. G.: Enrique Urdánoz y Oliver van der Zee. F.:
Enrique Urdánoz. M.: Pascal Gaigne y Mikel Salas. ♦ Documental sobre
las fiestas pamplonesas de San Fermín, combinando filmaciones diversas
con entrevistas más o menos oportunas e incidiendo en la participación
de corredores americanos, tal como advierte el título. 79 m. C.

ENCONTRAR A UN HOMBRE (To find a man). EE.UU., 1972. D.:


Buzz Kulik. G.: Arnold Schulman. F.: Andrew Laszlo. M.: David Shire.
I.: Pamela Sue Martin, Darren O’Connor, Lloyd Bridges y Phyllis
Newman. ♦ Los apuros de dos adolescentes para encontrar un hombre
que les practique un aborto, en una comedia de ocasionales tintes
dramáticos, poco exitosa en su distribución comercial pese a haberse
presentado con cierta polémica detrás en Cannes. 88 m. C.

ENCONTRARÁS DRAGONES (There be dragons). EE.UU.-España,


2011. D.: Roland Joffé. G.: Roland Joffé. F.: Gabriel Beristain. M.:
Stephen Warbeck. I.: Charlie Cox, Wes Bentley, Olga Kurylenko y
Dougray Scott. ♦ Engendro con el cual su temible autor perpetra su peor
obra, si cabe, una evocación de la vida del fundador del Opus Dei tan
sumamente tendenciosa, inverosímil y ridícula que hay que soportarla
para creerla. En papeles secundarios Geraldine Chaplin, Unax Ugalde,
Derek Jacobi, Jordi Mollá y Ana Torrent se agregan al bochorno. 115 m.
C.

ENCONTRÉ ZÍNGAROS FELICES (Skupljasi perja). Yugoslavia, 1967.


D.: Aleksandar Petrovic. G.: Aleksandar Petrovic. F.: Tomislav Pinter.
M.: Aleksandar Petrovic. I.: Bekim Fehmiu, Olivera Vuco, Bata
Zivojinovic y Severin Bijelio. ♦ Una de las obras maestras de la
cinematografía yugoslava, de clamoroso éxito crítico en su momento.
Cuenta la rivalidad de dos zíngaros enamorados de idéntica y bellísima
mujer, enmarcada en las costumbres de este pueblo, sus ritos, su religión,
su paisaje. Su protagonista, Bekim Fehmiu, iniciaría a partir de aquí una
discreta carrera internacional. 84 m. C.

ENCRUCIJADA, LA. España, 1959. D.: Alfonso Balcázar. G.: Miguel


Cussó y Alfonso Balcázar. F.: Alfredo Fraile. M.: Roman Vlad. I.: Jean-
Claude Pascal, Analía Gadé, Jaime Avellán y Roberto Camardiel. ♦
Primera obra de la filmografía que produjese y dirigiese Alfonso
Balcázar. Especie de melodrama ambientado en la Guerra Civil
española. La protagonista se debate, entre huida y huida, entre el amor
que profesa a un guía francés y su obligación de esposa sumisa. 85 m.
B/N.

ENCRUCIJADA DE ODIOS (Crossfire). EE.UU., 1947. D.: Edward


Dmytryk. G.: John Paxton. F.: J. Roy Hunt. M.: Roy Webb. I.: Robert
Mitchum, Robert Young, Robert Ryan y Gloria Grahame. ♦ Estimable y
muy bien interpretado «thriller» según la novela The brick Foxhole de
Richard Brooks, donde un judío es asesinado por un soldado que acaba
de volver de la guerra. Lástima que una excesiva cautela ideológica (la
única responsabilidad moral y material recae sobre un indeseable al
borde de la psicopatía) amortigüe su fuerza y su validez, porque estética
y narrativamente es admirable. 86 m. B/N.

ENCRUCIJADA MORTAL (Ceremony, The). GB, 1963. D.: Laurence


Harvey. G.: Ben Barzman. F.: Oswald Morris. M.: Gerard Schurmann.
I.: Laurence Harvey, Sarah Miles, John Ireland y Robert Walker. ♦ Una
de las peores realizaciones/interpretaciones del finado Laurence Harvey,
donde un condenado a muerte que se niega rotundamente a hablar es
liberado de la prisión por su hermano, luego ajusticiado en lugar de éste.
En papeles secundarios, nuestros José Nieto y Fernando Rey. 113 m.
B/N.

ENCRUCIJADA PARA UNA MONJA. España-Italia, 1967. D.: Julio


Buchs. G.: Federico de Urrutia, Víctor Auz, José Luis Hernández
Marcos y Julio Buchs. F.: Gabor Pogany. M.: Giovanni Fusco. I.:
Rosanna Schiaffino, John Richardson, Mara Cruz y Paloma Valdés. ♦
Una monja belga es violada por los «simbas» en los comienzos de la
independencia del Congo, descubriéndose embarazada poco después.
Una coproducción que trata la misma historia que luego
sospechosamente originaría el Esa mujer de Camus/Montiel.
Protagoniza el apolíneo John Richardson, intérprete de más de una obra
maestra del cine fantástico. 93 m. C.

ENCUBRIDORA (Rancho notorius). EE.UU., 1952. D.: Fritz Lang. G.:


Daniel Taradash. F.: Hal Mohr. M.: Hugo Friedhoffer. I.: Marlene
Dietrich, Arthur Kennedy, Mel Ferrer y Jack Elam. ♦ Un hombre,
poseído por el deseo de vengar la violación y asesinato de su novia,
conoce a una antigua reina de salón de baile, que ahora regenta un
escondite de fugitivos. Uno de los pocos westerns de Fritz Lang y
justamente considerado el mejor, cuenta con una fascinante Marlene
Dietrich al frente de un magnífico reparto. Una de las películas más
complejas y admirables de su autor, de germánico tono y textura. 89 m.
C.

ENCUENTRO, EL. España, 1952. D.: Eladio Royan. F.: César Benítez.
M.: Enrique Elierte. I.: Fernando Nogueras, Adriano Domínguez,
Aurora de Alba y José Miguel Rupert. ♦ Año 1887: por culpa de un
accidente ocurrido en la diligencia donde viajaba, Virginia se ve unida a
peligrosísimos prófugos, caminando a través de solitarias y escarpadas
montañas. Continuo peligro pues para la encantadora y tristemente
desaprovechada Aurora de Alba. 90 m. B/N.

ENCUENTRO AL AMANECER (Meet me at dawn). GB, 1946. D.:


Thornton Freeland. G.: Marcel Achard, Maurice Cowan, James
Seymour y Lesley Storm. F.: Günther Krampf. M.: Mischa Spoliansky.
I.: William Eythe, Stanley Holloway, Margaret Rutheford y Hazel Court.
♦ Comedia acerca de la vida y andanzas de un espadachín profesional,
algo reiterativa y no demasiado interesante. A señalar la presencia de
una jovencísima Hazel Court, luego distinguida protagonista de films de
Roger Corman y Terence Fisher. 85 m. B/N.
ENCUENTRO CON LA MÚSICA (H-moll-messe). Alemania, 1979. D.:
Klaus Kirschner. G.: Klaus Kirschner. F.: Dietrich Lohmann. I.: Ana
Torrent, Arleen Augér, Julia Hamari y Adalbert Kraus. ♦ La personalidad
de Ana Torrent sirve de presentación a esta bellísima puesta en escena de
la Misa en sí menor de Johann Sebastian Bach. Excelentes todas las
voces de cuantos participan en el film. 136 m. C.

ENCUENTRO EN EL ABISMO. España-Italia, 1978. D.: Tonino Ricci.


G.: Jaime Comas. F.: Raúl Pérez Cubero. M.: Stelvio Cipriani. I.:
Manuel Zarzo, Andrés García, Carole André y Gianni Garko. ♦ Una de
las varias imitaciones europeas del tedioso film de Spielberg Encuentros
en la tercera fase, que tuvo al menos la virtud de explicitar, por
reducción al absurdo, los múltiples defectos de aquél. En este caso el
encuentro, efectivamente, se produce en el fondo del mar, y es que,
desde luego, no estamos solos. 82 m. C.

ENCUENTRO EN EL ATLÁNTICO (Soptkanie na atlantyku). Polonia,


1981. D.: Jerzy Kawalerowicz. G.: Jerzy Kawalerowicz y Michalek
Boleslaw. F.: Jerzy Kawalerowicz. M.: Piotr Figiel. I.: Teresa Budzisz-
Krzynanowska, Ignacy Gogolewski y Marek Walczewski. ♦ Después de
una estancia en EE.UU. un hombre regresa a Polonia en un
transatlántico, coincidiendo una mañana en el puente con alguien que no
le es del todo desconocido. Este hombre tranquilo, poco a poco, se
vuelve agresivo estableciendo un duelo con otros pasajeros... Del
director de Madre Juana de los Ángeles, Faraón y Muerte de un
presidente. 116 m. C.

ENCUENTRO EN LA CIUDAD. España, 1952. D.: José María Elorrieta.


G.: Daniel Ortiz y José María Elorrieta. F.: Alfonso Nieva. M.:
Fernando García Morcillo. I.: José Luis Ozores, Trini Montero, Manuel
Requena y Fernando Aguirre. ♦ La historia de amor que se entabla entre
una muchachita de provincias, cándida y vergonzosa, recién llegada a la
ciudad. Y un taxista jovial, optimista y dicharachero. 74 m. B/N.

ENCUENTRO EN MARRAKECH (Two people). EE.UU., 1972. D.:


Robert Wise. G.: Richard de Roy. F.: Henri Decae y Gerald Hirschfeld.
M.: David Shire. I.: Peter Fonda, Lindsay Wagner, Estelle Parsons y
Geoffrey Horne. ♦ Insoportable fotonovela, acerca del amor que surge
entre un desertor de la guerra del Vietnam dispuesto a enfrentarse con las
consecuencias de su decisión y una joven modelo, muy mona ella. 97 m.
C.

ENCUENTRO EN PARÍS (Paris when it sizzles). EE.UU., 1963. D.:


Richard Quine. G.: George Axelrod. F.: Charles Lang Jr. M.: Nelson
Riddle. I.: William Holden, Audrey Hepburn, Gregoire Aslan y Noel
Coward. ♦ Un guionista debe acabar su próximo trabajo en tiempo
récord, imaginándose a su secretaria como la heroína de la historia...
Producida entre su realizador (Richard Quine) y el guionista (George
Axelrod), una comedia sentimental de gran popularidad en su momento,
por más que hoy aparezca sobrecargada de tópicos de la época y en
exceso supeditada a la mítica de Audrey Hepburn. Con colaboraciones
especiales de Tony Curtis, Marlene Dietrich y Mel Ferrer. 105 m. C.

ENCUENTRO MORTAL (Deadly stranger). GB, 1974. D.: Sidney


Hayers. G.: Philip Levene. F.: Graham Edgar. M.: Ron Goodwin. I.:
Hayley Mills, Simon Ward, Sterling Hayden y Ken Hutchinson. ♦ Un
violento paciente escapa de un sanatorio mental enclavado en la campiña
inglesa... «Thriller» de horror, realizado mediante fórmulas típicamente
británicas y con la inapreciable colaboración del gran actor
norteamericano Sterling Hayden. 90 m. C.

ENCUENTROS DE ANA, LOS (Rendez-vous d’Anna, Les). Francia,


1978. D.: Chantal Akerman. G.: Chantal Akerman. F.: Jean Penzer. I.:
Aurore Clément, Helmut Griem, Magali Noel y Lea Massari. ♦ Entre
noches y días, una mujer, que mira para ver (una cineasta), observa a
través de los cristales de un tren las estaciones vacías, las luces
ahogadas, las sombras de las gentes, y escucha, impasible, a aquellos que
con rumbo seguro, a la vez que perdido, se encuentran en su camino sin
raíces. En la línea de un Ozu, un Bresson o un Wenders, uno de los films
con una de las narrativas más personales de entonces. 98 m. C.
ENCUENTROS EN EL FIN DEL MUNDO (Encounters at the end of the
world). EE.UU., 2007. D.: Werner Herzog. G.: Werner Herzog. F.: Peter
Zeitlinger. M.: David Lindley y Henry Kaiser. ♦ Documental sobre el
equipo de investigadores y científicos de la estación McMurdo, situada
en el mar de Ross de la Antártida, que compagina las entrevistas con
filmaciones del entorno, según la peculiar perspectiva del autor. 97 m. C.

ENCUENTROS EN LA TERCERA FASE (Close encounters of the third


kind). EE.UU., 1977. D.: Steven Spielberg. G.: Steven Spielberg. F.:
Vilmos Zsigmond. M.: John Williams. I.: Richard Dreyfuss, Teri Garr,
François Truffaut y Melinda Dillon. ♦ El comienzo de la popularidad de
Spielberg, en un film que pretendía proponer una nueva perspectiva en
las relaciones entre el cine de ciencia-ficción y el fenómeno Ovni, para
acabar cayendo en una insufrible blandura misticoide, a través de un
argumento encima repleto de reiteraciones, estupideces e interminables
demoras. Prueba contundente donde las haya de la mediocridad de los
resultados, dos temporadas después se ofreció una versión remontada y
con nuevas secuencias. 125 m. C.

ENCUENTROS EN LAS GALAXIAS (2 E+5. Missione hydra). Italia,


1965. D.: Pietro Francisci. G.: Pietro Francisci. F.: Giulio Albonico y
Silvano Ippoliti. M.: Nico Fidenco. I.: Ronald Lasaffre, Kirk Morris,
Eleanora Ruffo y Gordon Mitchell. ♦ El profesor Solmi, su hija y tres de
sus ayudantes son raptados por una nave de la galaxia Hydra, junto con
dos espías chinos. Una de las escasas producciones de ciencia-ficción de
la época de la Serie B italiana estrenadas entre nosotros (y tardíamente,
debido al éxito de las superproducciones de Lucas y Spielberg), y de lo
más necia, incluso en su tono distendido. 79 m. C.

ENCUENTROS MUY ÍNTIMOS EN LA TERCERA FASE (Incontri


molto ravvicinati del quarto tipo). Italia, 1978. D.: Mario Gariazzo. G.:
Mario Gariazzo y Augusto Finocchi. F.: Aldo Greci. M.: Alessandro
Alessandroni. I.: Maria Baxa, Monica Zanchi, Mario Maranzana y
Alesio Pigna. ♦ Comedia erótica que se remite, más por el título que por
otras razones, a uno de los films más exitosos de Steven Spielberg (y de
la cinematografía norteamericana de los años setenta). Sin mayores
valores, presenta a un grupo de estudiantes disfrazándose de
extraterrestres para conquistar a la profesora. Dirige Mario Gariazzo con
su pseudónimo habitual. 90 m. C.

ENCUENTROS NOCTURNOS (Nachtgestalten). Alemania, 1999. D.:


Andreas Dresen. G.: Andreas Dresen. F.: Andreas Höfer. M.: Cathrin
Pfeifer y Rainer Rohlof. I.: Meriam Habbas, Dominique Horwitz, Oliver
Bäbler y Michael Gwisdek. ♦ Costumbrismo más o menos humorístico,
alrededor de las vivencias de diversos personajes durante la visita del
papa Juan Pablo II en Berlín. El enfoque recuerda a determinados
autores del cine independiente americano, pero la película se sostiene,
aun sin brindar nada de particular. 100 m. C.

ENCUENTROS PRIVADOS (Enskilda samtal). Suecia-Noruega, 1997.


D.: Liv Ullmann. G.: Ingmar Bergman. F.: Sven Nykvist. I.: Pernilla
August, Max von Sydow, Samuel Froler y Thomas Hanzon. ♦ Tercera
película realizada por la gran actriz Liv Ullmann, según un guión del
genial Ingmar Bergman, con quien estuvo vinculada sentimental y
profesionalmente. Inspirada en recuerdos del propio cineasta y escritor,
mayormente referidos a un conflicto amoroso de su madre, el conjunto
se divide en segmentos y, como cabía esperar, alude sin ambages a la
obra bergmaniana; empero, una virtud decisiva de Bergman, la
ecuanimidad en la valoración de las perspectivas masculina y femenina,
desaparece en aras de un inocuo prisma feminista y para colmo de males
la puesta en escena es antes televisiva que cinematográfica. Con todo,
hay momentos de gran calado y una extraordinaria interpretación de
Max Von Sydow. 123 m. C.

END OF THE WORLD. EE.UU., 1977. D.: John Hayes. G.: Frank Ray
Perilli. F.: John Huneck. M.: Andrew Belling. I.: Christopher Lee, Sue
Lyon, Lew Ayres y MacDonald Carey. ♦ Producción de Serie B muy
poco conocida en Europa, sobre la inminencia de la destrucción del
mundo a manos extraterrestres. Curioso reparto de viejas glorias, con un
Christopher Lee encarnando tanto a un gentil sacerdote como al siniestro
sosias de éste. 84 m. C.

ENDE DES REGENBOGENS, DAS. Alemania, 1979. D.: Uwe Friebner.


I.: Thomas Kufahl, Slavica Rankovic, Henry Lutze y Udo Samel. ♦ Un
muchacho, en tanto busca trabajo, se convierte en delincuente y
prostituto. Al fracasar en su búsqueda decide quedarse en un mundo
donde se puede mover con libertad, reconociendo que la época del «arco
iris» ha llegado ya a su fin y las cosas son como son, sin fantasías. 120
m. C.

ENDEMONIADA, LA. España, 1975. D.: Amando de Ossorio. G.:


Amando de Ossorio. F.: Vicente Minaya. M.: Víctor y Diego. I.: Julián
Mateos, Marian Salgado, Ángel del Pozo y Fernando Sancho. ♦ Pésima
imitación del entonces celebérrimo Exorcista, con una niña inenarrable
de protagonista (la chilena Marian Salgado, que, curiosamente, dobló a
Linda Blair en la versión española del film de Friedkin), unos diálogos
pretenciosos y varios detalles chabacanos. La bella Kali Hansa (para la
pequeña historia) vuelve a aparecer con el pecho sólo recubierto por todo
tipo de exóticos collares, como en Diario íntimo de una ninfómana. 99
m. C.

ENDEMONIADAS, LAS. España-Italia, 1970. D.: Sergio Bergonzelli. G.:


Fabio De Agostini, Mario Caiano y Sergio Bergonzelli. F.: Mario
Pacheco. M.: Jesús Villa Rojo. I.: Eleonora Rossi Drago, Pier Angeli,
Fernando Sancho y Emilio Gutiérrez Caba. ♦ En algún lugar del norte de
Francia, el ama de llaves de una vieja mansión asesina a un hombre,
siendo observada por un perseguido de la justicia cuando entierra el
cadáver. Varios años después, unos policías, junto con el testigo del
crimen, decidirán investigar. Coproducción terrorífica interpretada por
una ya decadente Pier Angeli y de muy reducida distribución comercial
en España. 80 m. C.

ENDLOSE NACHT, DIE. Alemania, 1963. D.: Will Tremper. G.: Will
Tremper. F.: Hans Jura. M.: Peter Thomas. I.: Karin Huebner, Harald
Leipnitz, Louise Martini y Paul Esser. ♦ En un aeropuerto son
suspendidos los vuelos a causa de la niebla. Numerosos pasajeros se
encuentran retenidos dentro del recinto, provocando distintas reacciones
de las personas afectadas por esta circunstancia. Rodada en las
instalaciones de un aeropuerto alemán, totalmente de noche. 86 m. B/N.

ENEMIGO A LAS PUERTAS (Enemy at the gates). EE.UU.-GB-Irlanda-


Alemania, 2001. D.: Jean-Jacques Annaud. G.: Jean-Jacques Annaud y
Alain Godard. F.: Robert Fraisse. M.: James Horner. I.: Jude Law,
Joseph Fiennes, Rachel Weisz y Ed Harris. ♦ Uno de los pocos films
respetables entre todos los que conformaron el resurgir del género bélico
en el Hollywood finisecular. Producido con diversas naciones europeas y
realizado por el francés Jean-Jacques Annaud, transcurre durante el
asedio alemán a Stalingrado (suceso que representó un proyecto
abortado de Sergio Leone, a quien aquí en consecuencia se rinde
homenaje), y se centra en una rivalidad personal que recuerda a El barón
rojo. Aunque la trama es algo dispersa y la perspectiva imprecisa, el film
abunda en aciertos plásticos y narrativos, con magníficas
interpretaciones y labores técnicas. 125 m. C.

ENEMIGO DE LAS MUJERES, EL (Woman hater). GB, 1948. D.:


Terence Young. G.: Robert Westerby y Nicholas Phipps. F.: André
Thomas. M.: Lambert Williamson. I.: Stewart Granger, Edwige
Feullière, Ronald Squire y Mary Jerrold. ♦ La animadversión entre un
noble inglés y una célebre estrella del cine devendrá finalmente amor. La
tercera película de un realizador tan inquietantemente desigual como
Terence Young, filmada inmediatamente después de uno de sus mayores
logros (véase La extraña cita). 101 m. B/N.

ENEMIGO DE LAS RUBIAS, EL (Lodger, The). GB, 1926. D.: Alfred


Hitchcock. G.: Alfred Hitchcock. F.: Baron Ventimiglia y Hal Young. I.:
Ivor Novello, June, Marie Ault y Arthur Chesney. ♦ Considerada por el
propio «Hitch» como su primera película, a pesar de no ser su primer
trabajo. Se puede notar el caldo de gestación de sus mejores obras, es
decir, el drama individual del inocente al que se le acusa. Pese a la
resistencia de la productora, fue un film que causó impacto en su época,
lanzándose publicitariamente como «la primera obra maestra de las
producciones inglesas». La acción transcurre en una pensión y la
propietaria se pregunta si el nuevo inquilino es el asesino que toda la
ciudad busca, Jack el destripador. 91 m. B/N.

ENEMIGO EN LA SOMBRA, EL (Ennemi dans l’ombre, L’). Francia,


1960. D.: Charles Gérard. G.: Pascal Jardin. F.: Arthur Raimond. M.:
Raymond Bernard. I.: Roger Hanin, Estella Blain, Bernard Blier y José
Luis de Vilallonga. ♦ Típico film de acción francés, con uno de los
interpretes más caracteristicos del género de protagonista, el hosco
Roger Hanin. La intriga se centra en un agente del Servicio Secreto
francés, encargado de investigar la muerte de un compañero al que
robaron importantes documentos, y se ve animada por la maravillosa
presencia de Estella Blain, la inolvidable Miss Muerte. 85 m. B/N.

ENEMIGO INVISIBLE, EL (Unseen enemy, The). EE.UU., 1912. D.:


David Wark Griffith. G.: Edward Acker. F.: Allen Bitzer. I.: Harry
Carey, Lillian Gish, Dorothy Gish y Robert Harron. ♦ D. W. Griffith
quedó persuadido por Mary Pickford para que introdujera en sus
películas a sus amigas, las hermanas Dorothy y Lillian Gish. Ésta fue su
primera película, y se trata de un melodrama al uso de los del realizador,
que aún hoy conserva un tono bastante surrealista. La actriz Lillian Gish
continuó trabajando con Griffith, incluso después de que éste cambiara
su contrato con las productoras. B/N.

ENEMIGO MÍO (Enemy mine). EE.UU., 1985. D.: Wolfgang Petersen.


G.: Edward Khmara. F.: Tony Imi. M.: Maurice Jarre. I.: Dennis Quaid,
Louis Gossett Jr, Brion James y Richard Marcus. ♦ Concebida tras el
éxito internacional de La historia interminable, una superproducción
americana donde el alemán Petersen intentó conciliar inquietudes
propias del cine europeo con la espectacularidad y los rasgos de los
títulos de ciencia-ficción «made in Lucas & Spielberg». El resultado
(rebosante de buenos sentimientos, humor postizo, guiños «gay» y
tópicos a granel) apenas convenció a nadie, y con toda la razón del
mundo. 108 m. C.
ENEMIGO PÚBLICO (Enemy of the state). EE.UU., 1998. D.: Tony
Scott. G.: David Marconi. F.: Dan Mindel. M.: Trevor Rabin y Harry
Gregson Williams. I.: Will Smith, Gene Hackman, Jon Voight y Lisa
Bonet. ♦ «Thriller» político a medio camino entre el género tal como se
entendía en los años 70 y el cine de acción coetáneo en Hollywood. El
protagonista es un joven abogado (el insufrible Will Smith) que
súbitamente deviene centro de una conspiración que implica altos cargos
del gobierno. La realización previsible en Tony Scott, torpemente
ampulosa y tópicamente espectacular, sofoca el interminable conjunto,
anulando las, de por sí escasas, virtudes del planteamiento. 125 m. C.

ENEMIGO PÚBLICO NÚMERO 1, EL (Manhattan melodrama).


EE.UU., 1934. D.: W. S. Van Dyke. G.: Oliver H.O. Garrett y Joseph L.
Mankiewicz. F.: James Wong Howe. M.: William Axt. I.: Clark Gable,
Myrna Loy, William Powell y Leo Carrillo. ♦ Dos amigos de la infancia
siguen caminos distintos: uno de ellos se convierte en gángster y el otro
en abogado. Un film negro que tiende más al melodrama y que es
ciertamente blando, pero agradable en sí mismo. Mickey Rooney es
Clark Gable en la infancia. 90 m. B/N.

ENEMIGO PÚBLICO NÚMERO 1... MI PADRE, EL (Fatherhood).


EE.UU., 1993. D.: Darrell James Roodt. G.: Scott Spencer. F.: Mark
Vicente. M.: Patrick O’Hearn. I.: Patrick Swayze, Halle Berry, Diane
Ladd y Brian Barsal. ♦ Un rufián de baja estofa recibe cierto día la
inesperada visita de su hija adolescente, a la cual, junto con el hermano,
había entregado en adopción; no le queda más remedio que convertirse
en todo un padre... Demencial y penoso bodrio conservador. Los «fans»
del cine fantástico pueden consolarse identificando en papeles
secundarios a Adrienne Barbeau (ex-esposa de John Carpenter) y el
torvo Michael Ironside. 90 m. C.

ENEMIGOS. España, 1943. D.: Antonio Santillán. G.: Antonio Santillán.


F.: Manuel Berenguer y Francisco Perelló. M.: José Casas Augé y
Federico Martínez Tudó. I.: Alfonsina de Saavedra, Emilio Ruiz de
Córdoba, Lolita Aldana y Mario Pigman. ♦ Un comisario de la policía
recibe un terminante ultimatúm para localizar a una bien organizada
banda de ladrones de joyas, empresa que cumplirá satisfactoriamente
con la entusiasta colaboración de su hija y el novio de ésta, periodista. 74
m. B/N.

ENEMIGOS, LOS (Ennemis, Les). Francia, 1962. D.: Édouard Molinaro.


G.: Édouard Molinaro y André Tabet. F.: Louis Miaille. M.: Martial
Solal. I.: Roger Hanin, Pascale Audret, Claude Brasseur y Dany Carrel.
♦ Son robados importantes documentos de la embajada soviética;
mientras que los rusos sospechan del mismo agregado cultural de su país
(pues se ha aficionado a los gustos occidentales) el servicio de
Contraespionaje francés designa a dos agentes para que investiguen el
caso. 85 m. B/N.

ENEMIGOS, A LOVE STORY (Enemies, a love story). EE.UU., 1989.


D.: Paul Mazursky. G.: Paul Mazursky y Roger L. Simon. F.: Fred
Murphy. M.: Maurice Jarre. I.: Ron Silver, Anjelica Huston, Lena Olin y
Margaret Sophie. ♦ Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, un hombre
de origen judío que da por muerta a su esposa intenta rehacer su vida, en
la ciudad de Nueva York y junto con una granjera polaca que le ocultó
de los nazis. Versión fílmica de una novela del prestigioso Isaac B.
Singer, adaptada entre el propio realizador y el novelista Roger L.
Simon. Procura equilibrar diferentes tonos y fundamentar la historia en
los componentes emotivos, sin conseguir a la postre que la película se
sostenga más que por las interpretaciones. 115 m. C.

ENEMIGOS DE LA MUJER, LOS (Enemies of women). EE.UU., 1923.


D.: Alan Crosland. G.: John Lynch. F.: Ira Morgan. I.: Lionel
Barrymore, Pedro de Córdoba, Alma Rubens y Gladys Hulette. ♦ Una de
las varias adaptaciones de novelas del gran Vicente Blasco Ibáñez por
parte del cine mudo americano, si bien no ha entrado en la historia en la
medida de otras. En pequeños papeles intervienen dos futuros mitos, la
«flapper» Clara Bow y Gary Cooper. 101 m. B/N.

ENEMIGOS: ECKS CONTRA SEVER (Ballistic: Ecks vs. Sever).


EE.UU., 2002. D.: Wych Kaosayananda. G.: Alan McElroy. F.: Julio
Macat. M.: Don Davis. I.: Lucy Liu, Antonio Banderas, Gregg Henry y
Talisa Soto. ♦ Insufrible bodrio comercial, con Lucy Liu y Antonio
Banderas en dos de sus peores trabajos (que ya es decir), uniendo
esfuerzos en la misión trepidante de turno. La acción es monótona y la
trama un mero pretexto, todo al previsible ritmo de videoclip. 90 m. C.

ENEMIGOS NATURALES (Natural enemies). EE.UU., 1979. D.: Jeff


Kanew. G.: Jeff Kanew. F.: Richard E. Brooks. M.: Don Ellis. I.: Hal
Holbrook, Louise Fletcher, José Ferrer y Viveca Lindfors. ♦ Un escritor
de éxito se siente progresivamente asqueado de su vida familiar, por lo
que cierto día decide asesinar a todos y cada uno de los miembros de su
familia, para acto seguido suicidarse. Primera película de su realizador y
una muy poco interesante rareza, de especial sordidez y escasísimo
sentido cinematográfico, hasta el punto de que los diálogos se erigen en
protagonistas absolutos del film. Espléndida interpretación de Hal
Holbrook. 95 m. C.

ENEMIGOS PÚBLICOS (Public enemies). EE.UU., 2009. D.: Michael


Mann. G.: Michael Mann, Ann Biderman y Ronan Bennett. F.: Dante
Spinotti. M.: Elliott Goldenthal. I.: Johnny Depp, Christian Bale,
Marion Cotillard y Billy Crudup. ♦ La más aparatosa y pudiente
reconstrucción fílmica hasta la fecha de la vida y tropelías del mítico
gángster John Dillinger, que resulta asimismo de las menos
satisfactorias, hasta tal irritante punto llega la pomposidad expositiva y
el entusiasmo propio con que opera el sobrevalorado Michael Mann.
Todo resulta excesivo en este film fastidioso, salvo Johnny Depp, que,
por el contrario, se queda corto. 137 m. C.

ENEMY. Canadá-España, 2013. D.: Denis Villeneuve. G.: Javier Gullón.


F.: Nicolas Balduc. M.: Danny Bensi. I.: Jake Gyllenhaal, Mélanie
Laurent, Jane Moffat y Sarah Gadon. ♦ Indigesto cóctel de Cronenberg,
Polanski y Lynch (no falta al respecto la intervención de Isabella
Rossellini), dentro de un «thriller» psicológico de desdoblamientos de
personalidad, según la novela El hombre duplicado de José Saramago.
Formalmente elaborado, pero pedante y tedioso por igual en su
pretendida densidad temática, pretencioso y esteticista hasta el ahogo, lo
protagoniza en un doble cometido un esforzado Jake Gyllenhaal, que en
ese mismo año intervino en otro film del mismo director, y por fortuna
muy superior, Prisioneros. 90 m. C.

ENERGÉTICOS, LOS. España, 1979. D.: Mariano Ozores. G.: Mariano


Ozores. F.: Manuel Merino. M.: Gregorio García Segura. I.: Andrés
Pajares, Fernando Esteso, Ajita Wilson y Sara Mora. ♦ El segundo
encuentro entre Mariano Ozores y los populares actores Andrés Pajares
y Fernando Esteso, ahora sobre el entonces candente problema de la
conveniencia o no de la solución nuclear, ya sabemos todos que si la
carrera de aquél guarda una constante ésa es el oportunismo. En este
caso, una Revista puesta en imágenes, con la única salvedad de la
colaboración de Ajita Wilson, conocida estrella de cine erótico. 87 m. C.

ENFANT DANS LA FOULE, UN. Francia, 1977. D.: Gérard Blain. G.:
Gérard Blain y Michel Pérez. F.: Emmanuel Machuel. M.: Jean
Schwarz. I.: Anni Kovacs, Jean François Cimino, Cesar Chauveau y
Cécile Cousseau. ♦ En 1937, Paul un niño de siete años, es enviado por
sus parientes auna institución religiosa. Esta separación le creará un
trauma de impotencia y soledad. Tercer largometraje de un actor de
renombre mundial. 85 m. C.

ENFANTS DU PARADIS, LES. Francia, 1945. D.: Marcel Carné. G.:


Jacques Prevert. F.: Roger Hubert. M.: Maurice Thiriet y Joseph Kosma.
I.: Arletty, Jean-Louis Barrault, Pierre Brasseur y María Casares. ♦ La
historia de una joven, bella e independiente del teatro popular y el
mundo del hampa del París de 1840. Carné, junto con su guionista
habitual Jacques Prévert, trabajaron arduamente, bajo la ocupación, el
guión, partiendo de una idea del actor Barrault, que les recordó la figura
del mismo Debureau y el Boulevard del Crimen; la película tardó tres
años en completarse y fue la más costosa jamás filmada en Francia. 190
m. B/N.

ENFANTS DU PLACARD, LES. Francia, 1977. D.: Benoît Jacquot. G.:


Benoît Jacquot. F.: Pierre Lhomme. I.: Brigitte Fossey, Lou Castel, Jean
Sorel y Georges Marchal. ♦ Un joven y su hermana vuelven a
encontrarse y reemprenden los juegos y la estrecha relación que tiempo
atrás les unían. Segunda obra de B. Jacquot. 105 m. C.

ENFERMERA, LA (Infermiera, L’). Italia, 1975. D.: Nello Rossati. G.:


Claudia Florio, Nello Rossati y Roberto Gianviti. F.: Ennio Guarnieri.
M.: Gianfranco Plenizio. I.: Ursula Andress, Jack Palance, Dulio del
Prete y Lino Toffolo. ♦ Un anciano millonario, enfermo cardíaco, es
puesto al cuidado de una escultural enfermera, contratada por los
familiares para que termine con él a base de emociones fuertes. Comedia
erótica que en virtud de su corrosividad crítica destaca sobre el
lamentable nivel medio del género en el cine italiano del momento,
impresión a la que también contribuyen las presencias de divos del cine
internacional a la sazón caídos en desgracia (Ursula Andress, Jack
Palance). 102 m. C.

ENFERMERA DE NOCHE (Novizia, La). Italia, 1975. D.: Pier Giorgio


Ferretti. G.: Pier Giorgio Ferretti. F.: Franco Villa. M.: Berto Pisano. I.:
Gloria Guida, Gino Milli, Lionel Stander y Femi Benussi. ♦ A una joven
novicia, bella y tímida, le encarga la superiora del convento que cuide a
un rico terrateniente que está a punto de morir; se les une pronto el único
heredero, un joven apuesto... Una de las comedias eróticas que hicieron
un efímero «sex symbol» de Gloria Guida en la producción italiana de
los años setenta, sobre todo con la serie La colegiala. 88 m. C.

ENFERMERA, EL MARICA Y EL CACHONDO DE DON PEPINO,


LA. España-Italia, 1983. D.: Michele Massimo Tarantini. G.: José
Vicente Puente, Michele Massimo Tarantini y Bruno di Geronimo. F.:
Raúl Pérez Cubero. M.: Sereno De Butti. I.: Lino Banfi, Pamela Prati,
Nieves Navarro y Rafael Hernández. ♦ El título lo dice todo... Puede
destacarse, no obstante, la intervención de nuestra Nieves Navarro, en
tiempos casi una gloria nacional por sus papeles en todo tipo de
coproducciones bajo el pseudónimo de Susan Scott. 89 m. C.

ENFERMERA PARA TODO (Infermiera di notte, L’). Italia, 1978. D.:


Mariano Laurenti. G.: Mariano Laurenti y Franco Milizia. F.: Mario
Vulpiani. M.: Gianni Ferrio. I.: Gloria Guida, Alvaro Vitali, Mario
Carotenuto y Leo Colonna. ♦ Un dentista enamorado de una joven y
bella cliente urde un plan para conquistarla, a partir de que descubre que
ésta es enfermera. Típica comedia erótica con Gloria Guida, de las
muchas que se produjeron en la Italia de los años setenta, a base de
exhibicionismo burdo y humor chocarrero (en ésta hay hasta una
secuencia de discoteca... el éxito de John Travolta, en efecto, era
reciente). 90 m. C.

ENFERMERAS DE NOCHE (Night nurse). EE.UU., 1931. D.: William


A. Wellman. G.: Oliver H.P. Garrett y Charles Kenyon. F.: Barney
McGill. I.: Barbara Stanwyck, Ben Lyon, Joan Blondell y Clark Gable. ♦
Lo mejor de esta película, una extraña pero entretenida mezcla de drama
hospitalario, actividades criminales y comedia, está en las
interpretaciones de un buen reparto y en representar una de las primeras
apariciones de Clark Gable, en un papel de villano. 72 m. B/N.

ENFRENTADOS (Seraphim falls). EE.UU., 2006. D.: David Von Ancken.


G.: Abby Everett Jaques y David Von Ancken. F.: John Toll. M.: Harry
Gregson-Williams. I.: Liam Neeson, Pierce Brosnan, Anjelica Huston y
Michael Wincott. ♦ Ópera prima producida por Mel Gibson durante uno
de los espejismos de regreso del «western» alumbrados por Hollywood
durante el siglo XXI. Cuenta una trama de caza humana que tiene lugar
tras el fin de la guerra de secesión, y por diversos conceptos, desde las
imágenes a las incidencias, remite a hitos del género de los años 70 (El
hombre de una tierra salvaje, El fuera de la ley, Las aventuras de
Jeremiah Johnson, etc.). Cabe apreciar la voluntad, pero el
planteamiento excede la capacidad del novel director y el resultado es
casi insoportable. 113 m. C.

ENGAÑADA (Deceived). EE.UU., 1991. D.: Damian Harris. G.: Mary


Agnes Donohue y Derek Saunders. F.: Jack N. Green. I.: Goldie Hawn,
John Heard, Ashley Peldon y Robin Bartlett. ♦ Uno de los muchos films
de intriga que el cine norteamericano de finales de los años 80
emprendió con la inspiración puesta en la obra del inimitable Hitchcock.
Como en casi todo el resto, el resultado deviene pálido e inerte reflejo de
los modelos, si bien hay que destacar en favor de Engañada una relativa
ausencia de pretensiones, que a veces confiere al conjunto cierto cariz de
telefilm caro. Segunda película del realizador, tras Seducir a Raquel
(véase). 100 m. C.

ENGAÑO, EL (Curée, La). Francia, 1966. D.: Roger Vadim. G.: Jean Cau,
Roger Vadim y Bernard Frechtman. F.: Claude Renoir. M.: Jean-Pierre
Bourtayre y Jean Bouchety. I.: Jane Fonda, Peter McEnery, Michel
Piccoli y Jacques Monod. ♦ Un escándalo en su momento, de ahí su
tardía exhibición en España; se inspiraba lejanamente en el homónimo
de Zola, pero tenía mucho más que ver con el cine anterior de Vadim,
pretendidamente crítico y directamente carnal; la pasión de una joven
casada por su hijastro, dentro de decorados barrocos y suntuosos y con
colaboraciones especiales de gente tan grata como Howard Vernon o
Tina Aumont. 84 m. C.

ENGAÑO DE LUJO, UN (Hors de prix). Francia, 2006. D.: Pierre


Salvadori. G.: Pierre Salvadori y Benoît Graffin. F.: Gilles Henry. M.:
Camille Bazbaz. I.: Audrey Tautou, Gad Elmaleh, Marie-Christine
Adam y Jacques Spiesser. ♦ Comedia romántica con influencia
americana, sobre todo de Lubitsch y Edwards, pero de personal, y
francés, regusto amargo. Partiendo de un guión magnífico, aunque hacia
el final se alambique y alargue sin razón, está rodada con fluida eficacia
y guarda siempre el tono justo, por ende supone la mejor película del
autor hasta la fecha, y es en sí mismo un film admirable. En particular,
destaca una extraordinaria Audrey Tautou, a la altura de lo que se precisa
de ella en todos y cada uno de sus planos. 103 m. C.

ENGEL AUS EISEN. Alemania, 1981. D.: Thommas Brasch. F.: Walter
Lassally. I.: Hilmar Thate, Katharina Thalbach, Ulrich Wesselmann y
Karin Baal. ♦ Tres individuos quieren aprovecharse de la penosa
situación del Berlín de posguerra: Völpel, que, tras estar en la cárcel,
lleva ahora los expedientes de la policía; Gladow, joven de 17 años que
sueña con formar una organización como la de Al Capone; y Lisa, que
negocia en el mercado negro a fin de financiarse una carrera como
cantante. 100 m. C.

ENGEL VON ST. PAULI, DIE. Alemania, 1969. D.: Jürgen Roland. G.:
Werner J. Luddecke y Karl Heinz Zeitler. F.: Petrus Schloemp. M.:
Siegfried Franz. I.: Horst Frank, Herbert Fux, Werner Pochat y Karl
Lieffen. ♦ En el barrio St. Pauli de Hamburgo dos bandas rivales luchan
por su predominio. Una prostituta es asesinada y las dos bandas deciden
unirse para encontrar al criminal y librarse de las pesquisas policiales.
Durante una persecución es asesinado un comisario. 99 m. C.

ENGENDRO DEL DIABLO, EL (Chiesa, La). Italia, 1989. D.: Michele


Soavi. G.: Dario Argento, Michele Soavi y Franco Ferini. F.: Renato
Tafuri. M.: Keith Emerson. I.: Hugh Quarshie, Tomás Arana, Feodor
Chaliapin y Asia Argento. ♦ Típico subproducto de terror del «gang»
comandado por Dario Argento. El punto de partida es válido y sugestivo
(una catedral maldita, en cuyos cimientos moran entidades maléficas
dispuestas a ser desatadas), pero el desarrollo se revela tan trivial (como
concesión al público adolescente, al que, nueva e incomprensiblemente,
se le toma por retrasado mental) y desidioso que hasta puede entenderse
que a partir de un momento determinado el film cambie de orientación y
se convierta en su propia parodia. 96 m. C.

ENGENDRO MECÁNICO (Demon seed). EE.UU., 1977. D.: Donald


Cammell. G.: Robert Jaffe y Roger O. Hirson. F.: Bill Butler. M.: Jerry
Fielding. I.: Julie Christie, Fritz Weaver, Gerrit Graham y Lisa Lu. ♦ Un
film de ciencia-ficción injustamente menospreciado, pues tanto su diseño
de producción (la increíble mansión enteramente automatizada donde
habita la protagonista) como su argumento (el progresivo narcisismo de
una supercomputadora con un cerebro orgánico moverá a ésta a
engendrar un «ser», fruto de una copulación artificial entre la esposa de
su creador y la terminal que de ella mantienen en el antes referido hogar
matrimonial) lo convierten en un bocado más que apetecible para
cualquier cinéfilo. 90 m. C.
ENIGMA. Francia, 1982. D.: Jeannot Szwarc. G.: John Briley. F.: Jean-
Louis Picavet. M.: Mark Wilkinson y Douglas Gamley. I.: Martin
Sheen, Brigitte Fossey, Sam Neill y Michel Lonsdale. ♦ Cinco agentes
de la KGB son enviados para eliminar a cinco disidentes soviéticos a
varias partes del mundo. En París, Bodley un agente de la CIA entra en
contacto con Alex, un americano nacido en la Alemania del Este de la
que huyó por el régimen opresor. Bodley le pide a Alex que regrese a
Alemania. Mala realización de J. Szwarc, que ha realizado series
televisivas como Colombo y Kojac, así como Tiburón II. 160 m. C.

ENIGMA (Enigma). EE.UU.-Holanda-Alemania-GB, 2001. D.: Michael


Apted. G.: Tom Stoppard. F.: Seamus McGarvey. M.: John Barry. I.:
Dougray Scott, Kate Winslet, Saffron Burrows y Jeremy Northam. ♦
Adaptación de la novela de Robert Harris, que recrea un episodio
verídico de la Segunda Guerra Mundial (las secuelas de un cambio en
cierto código alemán, durante una misión que implicaba la vida de miles
de personas). Por desgracia, la voluntad de clasicismo, y hasta nostalgia,
se traduce en aglutinar casi todos los defectos y casi ninguna de las
virtudes del cine bélico de los años cuarenta-cincuenta. 114 m. C.

ENIGMA DE GASPAR HAUSER, EL (Jeder für sich und Gott gegen


alle). Alemania, 1974. D.: Werner Herzog. G.: Werner Herzog. F.: Jörg
Schmidt Reitwein. I.: Bruno S., Walter Ladengast, Brigitte Mira y Henry
Val Luck. ♦ Una de las películas más reputadas de Herzog, que aborda
un extraño y polémico caso verídico, un joven encontrado sin el menor
conocimiento del mundo circundante y que acabaría falleciendo
asesinado. Por desgracia, las insuficiencias del peculiar estilo de Herzog
aquí se manifestaron cruelmente, al carecer este film de la capacidad de
fascinación visual de sus mejores logros, por no hablar del rigor en la
construcción dramática. 105 m. C.

ENIGMA DE LOS CORNELL, EL. Alemania-España, 1966. D.:


Eberhard Itzemplitz. G.: José María Alonso Pesquera, Hans Karl Kubiak
y Michael Dressen. F.: Manuel Hernández Sanjuán. M.: Federico
Moreno Torroba. I.: Elke Sommer, Joachim Fuchsberger, Frank
Latimore y Karin Dor. ♦ En vista de que todas las sospechas recaen
sobre él, el redactor jefe de un diario londinense decide descubrir por su
cuenta al autor del crimen que se ha cometido en su despacho; no será el
primer asesinato en que nuestro héroe se vea involucrado. 91 m. B/N.

ENIGMA DE MANDERSON, EL (Trent’s last case). GB, 1952. D.:


Herbert Wilcox. G.: Pamela Bower. F.: Max Greene. M.: Antony
Collins. I.: Michael Wilding, Margaret Lockwood, Orson Welles y Hugh
MacDermott. ♦ Un reparto verdaderamente bueno distingue este poco
conocido «thriller» británico, protagonizado por un periodista dispuesto
a demostrar que el recientemente descubierto suicidio de un financiero
no es tal, sino todo un asesinato. 87 m. B/N.

ENIGMA DE OTRO MUNDO, EL (Thing, The). EE.UU., 1951. D.:


Christian Nyby. G.: Charles Lederer. F.: Russell Harlan. M.: Dimitri
Tiomkin. I.: Kenneth Tobey, Margaret Sheridan, Douglas Spencer y
James Arness. ♦ Los ocupantes de una estación polar deben enfrentarse
con un ser procedente del Espacio y dado a alimentarse de sangre. Uno
de los clásicos más reputados del cine de ciencia-ficción, beneficiado de
la intervención de Howard Hawks, algo más que productor. Con todo, el
paso del tiempo no le ha hecho precisamente justicia, y años después
Carpenter consiguió un resultado muy superior con un «remake» (véase
La Cosa). 84 m. B/N.

ENIGMA DEL ATAÚD, EL. España-Francia, 1966. D.: Santos Alcocer.


G.: Santos Alcocer y Enrique Jarnés. F.: Emilio Foriscot. M.: Ramón
Femenia. I.: Danielle Godet, Howard Vernon, María Saavedra y Tota
Alba. ♦ Dam Gailimh convoca a sus familiares al castillo donde reside
para comunicarles que su fin está próximo, y su legado planeado.
Aceptable film de horror acabado según moldes descaradamente
copiados de la primera etapa de Jesús Franco, sin ir más lejos la versión
francesa se titula Les orgies du Dr. Orloff... Se la conoce también como
Sólo un ataúd y La maldición del ataúd, y su distribución nacional fue
más bien nula. 84 m. B/N.
ENIGMA DEL CLAVEL CHINO, EL (Geheimnis der chinesischen
Nelke, Das). Alemania-Italia-Francia, 1964. D.: Rudolf Zehetgrüber. G.:
Rudolf Zehetgrüber. F.: Jan Stallich. M.: Milos Vacek. I.: Paul Dahlke,
Brad Harris, Olly Schoberova y Dietmar Schönherr. ♦ Un film policíaco
mayoritariamente alemán que, pese a la coincidencia temporal, nada
tiene que ver con el ciclo dedicado a Edgar Wallace. Intrépidos agentes
de policía se desviven por desmantelar una red de traficantes de drogas,
cuyo centro de reunión es el cabaret «El clavel chino». Entre los
secundarios, dos de los villanos más notables del cine de género de
entonces, Klaus Kinski y Horst Frank. 91 m. B/N.

ENIGMA DEL CUERVO, EL (Raven, The). EE.UU.-España-Hungría,


2012. D.: James McTeigue. G.: Ben Livingston y Hannah Shakespeare.
F.: Danny Ruhlmann. M.: Lucas Vidal. I.: John Cusack, Luke Evans,
Alice Eve y Brendan Gleeson. ♦ Engendro que convierte a Edgar Allan
Poe en una especie de detective decimonónico, colaborando con uno
verdadero en una sórdida trama criminal tipo Seven y demás. Aparte de
la irreverencia histórica respecto al genial escritor, que ya es apartar, es
incoherente, caprichoso, estúpido y soporífero. 107 m. C.

ENIGMA DEL HECHICERO, EL (Raggedy rawney, The). GB, 1988.


D.: Bob Hoskins. G.: Bob Hoskins y Nicole de Winde. F.: Frank Tidy.
M.: Michael Kamen. I.: Bob Hoskins, Dexter Fletcher, Zoe Nathenson y
Dave Hill. ♦ Un joven desertor del ejército se refugia entre una tribu
nómada de músicos gitanos... El debut en la realización de Bob Hoskins,
uno de los actores más importantes revelados en la década de los 80. Se
trata de una película estimable en cuanto se atreve a equilibrar distintos
géneros con honestidad narrativa y estética fuera de lo común, pero
insuficiente considerando que no logra identificar aspiraciones y
resultados. 98 m. C.

ENIGMA DEL YATE, EL. España, 1983. D.: Carlos Aured. G.: Luis
Murillo y Carlos Aured. F.: José Antonio del Álamo. M.: Ricard Casals.
I.: Silvia Tortosa, Montserrat Torras, José Antonio Ceinos y José María
Blanco. ♦ Una joven acaudalada decide, para sanar sus nervios, partir de
vacaciones en un crucero, con la única compañía de su lujurioso marido,
su médico particular y la sensual amante de éste. Al cuarto de hora de
proyección ya se adivina todo el resto. 90 m. C.

ENIGMA SE LLAMA JUGGERNAUT, EL (Juggernaut). GB, 1974. D.:


Richard Lester. G.: Richard Alan Simmons. F.: Gerry Fisher. M.: Ken
Thorne. I.: Richard Harris, Omar Shariff, Anthony Hopkins y David
Hemmings. ♦ Sin duda alguna, la obra maestra del género conocido
como «cine catástrofe», ahora en torno a un lujoso transatlántico
amenazado de muerte por los explosivos que en él escondiera un
fanático resentido. Espléndida interpretación y un muy conseguido
«suspense», que alcanza cotas realmente paroxísticas en su angustioso
final. Una de las mejores películas de Lester, carente ya de sus antiguos
resabios «pop». 105 m. C.

ENJAMBRE, EL (Swarm, The). EE.UU., 1978. D.: Irwin Allen. G.:


Stirling Silliphant. F.: Fred J. Koenekamp. M.: Jerry Goldsmith. I.:
Michael Caine, Katherine Ross, Richard Widmark y Henry Fonda. ♦
Calamitoso cruce entre la fórmula del «cine catástrofe» y el espíritu de la
Serie B de ciencia-ficción de los 50, que pese a su lujosísimo reparto (los
consignados más Richard Chamberlain, Olivia De Havilland, Ben
Johnson, José Ferrer, Slim Pickens, Bradford Dillman, Fred MacMurray
y Cameron Mitchell) se ha convertido comprensiblemente en un título
maldito donde los haya. 111 m. C.

ENLOQUECIDAS. España, 2008. D.: Juan Luis Iborra. G.: Antonio


Albert y Juan Luis Iborra. F.: Joaquín Manchado. M.: José Reinoso. I.:
Concha Velasco, Verónica Forqué, Silvia Abascal y Asunción Balaguer.
♦ Pésima comedia a medio camino entre los primeros films de
Almodóvar y la «comedia petarda» surgida después, precisamente a
rebufo de aquéllos. Sucede en Madrid, e incluso pretende guardar una
cierta intriga, en su historia de búsqueda. 94 m. C.

ENMASCARADO, EL (Black bart). EE.UU., 1948. D.: George Sherman.


G.: Luci Ward, William Bowers y John F. Natteford. F.: Irving
Glassberg. M.: David Tamkin. I.: Yvonne DeCarlo, Dan Duryea, Jeffrey
Lynn y John McIntire. ♦ La legendaria Lola Montes se enamora
locamente de un bandolero, durante una gira por Estados Unidos.
«Western» algo más curioso de lo acostumbrado por el cine de George
Sherman, aunque sin duda por lo gratamente descabellado de su premisa,
y el emparejamiento de Yvonne DeCarlo y Dan Duryea, sólo un año
antes de su memorable reunión para El abrazo de la muerte. 77 m. C.

ENMASCARADO DE LA LUNA, EL (Gekko Kamen). Japón, 1981. D.:


Yukihiro Sawada. G.: Yukihiro Sawada y Kohan Kawauchi. F.: Fukihiro
Yamazaki. M.: Kohan Kawauchi. I.: Daisuke Kuwabara, Etsuko Shiomi,
Takuya Fujioka y Takeo Chii. ♦ El regreso, tras varios años de ausencia
en las pantallas, del motorizado superhéroe al que alude el título, cuya
primera aparición fue S.O.S. Llega Máscara de Calavera (véase), Así
nuestro protagonista y su sofisticadísima moto se enfentan ahora a los
«Máscaras Rojas» (aquí nadie da la cara) y su siniestro culto. 99 m. C.

ENMASCARADO DE ORO CONTRA EL ASESINO INVISIBLE, EL


(Asesino invisible, El). México, 1964. D.: René Cardona. G.: René
Cardona y René Cardona Jr. F.: Raúl Martínez Solares. I.: El
Enmascarado de Oro, Ana Bertha Lepe, Guillermo Murray y Carlos
Agostí. ♦ Una de las escasas peripecias de la más descarada copia de
Santo, el enmascarado de Plata, enfrentado a un criminal que se
apoderará, previo asesinato, de la fórmula de la invisibilidad descubierta
por un científico, empleándola para los consiguientes actos delictivos. 69
m. B/N.

ENMASCARADO DE PLATA, EL. México, 1952. D.: René Cardona.


G.: Ramón Obón y José G. Cruz. F.: Raúl Martínez Solares. M.: Rafael
Carrión. I.: Víctor Junco, Crox Alvarado, Luis Aldás y Aurora Segura. ♦
Tras la lucha contra unos hampones, el heroico «Santo» queda
malherido; sin más dilación, alecciona a su hijo para que le suceda... El
bautizo cinematográfico del inolvidable «Santo», el enmascarado de
plata, a partir de un guión coescrito por el artífice literario de sus previos
pasos en TV y cómics, José G. Cruz. La inspiración en el mítico héroe
americano «The phantom» es evidente, y como curiosidad debe
consignarse que al protagonista no le encarnaba él mismo, como luego
fue habitual, sino otro luchador, «El médico asesino». 120 m. B/N.

ENREDO DE FAMILIA, UN. España, 1943. D.: Ignacio F. Iquino. G.:


Ignacio F. Iquino y Francisco Prada. F.: Emilio Foriscot. M.: Serramont.
I.: Mercedes Vecino, Antonio Murillo, Modesto Cid y José Jaspe. ♦
Perfecto exponente del tipo de comedia que Iquino realizaba
masivamente a lo largo de los años 40, con su entonces inseparable
Mercedes Vecino de protagonista y en un breve papel el inefable y ya
descollante Paco Martinez Soria, futuro portavoz cinematográfico-teatral
de los más sanos valores campestres. 67 m. B/N.

ENREDO PARA DOS, UN (Hopscotch). EE.UU., 1980. D.: Ronald


Neame. G.: Bryan Forbes y Brian Garfield. F.: Arthur Ibbetson. M.: Ian
Fraser. I.: Walter Matthau, Glenda Jackson, Ned Beatty y Sam
Waterston. ♦ Un espía es jubilado anticipadamente, y la frustración
profesional que experimenta le impele a tomar la decisión de escribir un
libro sobre las interioridades de la organización. Una comedia con una
base argumental prometedora, pero que no sabe estar a la altura de sus
posibilidades, resultando insípida y cansina en su desarrollo y bien poco
afortunada con los «gags». En un papel secundario, el entrañable y
veterano Herbert Lom. 100 m. C.

ENREDOS DE LA VIDA, LOS (Sweet hearts dance). EE.UU., 1988. D.:


Robert Greenwald. G.: Ernest Thompson. F.: Tak Fujimoto. M.: Richard
Gibbs. I.: Don Johnson, Susan Sarandon, Jeff Daniels y Elisabeth
Perkins. ♦ La historia de dos parejas de amigos (la una advierte como su
matrimonio empieza a tambalearse, la otra vive el inicio de un
apasionado idilio) conforma este inocuo, bobalicón y casi insultante
film, acabado formalmente mediante patrones por entero televisivos. 98
m. C.

ENREDOS DE SOCIEDAD (Town and country). EE.UU., 2001. D.: Peter


Chelsom. G.: Michael Laughlin y Buck Henry. F.: William A. Fraker.
M.: Rolfe Kent. I.: Warren Beatty, Diane Keaton, Andie MacDowell y
Jenna Elfman. ♦ Comedia al servicio del narcisismo del insoportable
Warren Beatty, y encima con pretensiones de clasicismo. Alrededor del
ya otoñal intérprete, encarnando un exitoso arquitecto con líos de faldas,
pulula empero un reparto de altura, redondeado por Goldie Hawn,
Nastassia Kinski y un autoparódico Charlton Heston. Un engendro al
límite de lo soportable, sonoro fracaso de taquilla. 102 m. C.

ENRIQUE V (Henry V). GB, 1944. D.: Laurence Olivier. G.: Laurence
Olivier y Alan Dent. F.: Robert Krasker. M.: William Walton. I.:
Laurence Olivier, Robert Newton, Leslie Banks y Edmond Knight. ♦ El
famoso drama histórico de William Shakespeare es dado a conocer en
una dramatización que se inicia en el escenario del Teatro del Globo
londinense en 1603, pero, poco a poco, se transforma en algo más
realista, que rompe con las cuatro paredes, aunque finalmente acaba con
ellas y volvamos a contemplar un increíble travelling aéreo que ahora
nos alejará del teatro. Una de las piezas bases de Olivier/Shakespeare,
incomparable por el color y la inolvidable batalla de Agyncourt. 137 m.
C.

ENRIQUE V (Henry V). GB, 1989. D.: Kenneth Branagh. G.: Kenneth
Branagh. F.: Kenneth MacMillan. M.: Patrick Doyle. I.: Kenneth
Branagh, Simon Shepher, Derek Jacobi y James Larkin. ♦ Debut en la
dirección de largometrajes de Kenneth Branagh, previamente intérprete
y director escénico. Adapta la obra teatral homónima de William
Shakespeare, con resultados poco felices: parece una torpe y al tiempo
altanera combinación visual de la versión de Laurence Olivier y el
excepcional Campanadas a medianoche de Orson Welles con
determinados rasgos de Excalibur. 132 m. C.

ENRIQUE VIII Y SUS SEIS MUJERES (Henry VIII and his six wives).
GB, 1973. D.: Waris Hussein. G.: Ian Thorne. F.: Peter Suschitzky. M.:
David Munro. I.: Keith Mitchell, Charlotte Rampling, Donald Pleasence
y Lynne Frederick. ♦ La típica película histórica inglesa, en este caso
adaptada de un entonces famosísimo serial y acerca del legendario
monarca inglés, tantas veces tratado por el cine. Keith Mitchell trabajó
mucho su obsesión de hacer que el público olvidara anteriores
encarnaciones de Enrique VIII y Charlotte Rampling obtuvo uno de sus
primeros papeles destacados. 120 m. C.

ENSALADA BAUDELAIRE. España, 1978. D.: Leopoldo Pomés. G.:


Leopoldo Pomés, Román Gubern y Óscar Tusquets. F.: Juan Suriñachs.
M.: Ricard Miralles. I.: Marina Langner, Xabier Elorriaga, Lorenzo
Santamaría y Ricard Masip. ♦ Una pareja de alto nivel social en plena
crisis afectiva es asaltada por un par de ambiguos sádicos, que se
complacerán en humillarlos. Un guión ciertamente escabroso, con el
protagonismo de la escultural modelo Marina Langner. No convenció a
la crítica ni al público. 84 m. C.

ENSALADA DE GEMELAS (Big bussiness). EE.UU., 1988. D.: Jim


Abrahams. G.: Dori Pierson y Merc Reid Rubel. F.: Dean Cundey. M.:
Lee Holdridge. I.: Bette Midler, Lily Tomlin, Fred Ward y Michele
Placido. ♦ Enésima revisitación del Menosprecio de corte y alabanza de
aldea, ahora a partir de una historia de confusión entre dos parejas de
gemelas nacidas en idéntico hospital (Bette Midler y Bette Midler, Lily
Tomlin y Lily Tomlin, chillonas todas). Sólo para públicos, como suele
decirse, indiscriminados. 94 m. C.

ENSAYO DE ORQUESTA (Prova d’orchestra). Italia-Alemania, 1978.


D.: Federico Fellini. G.: Federico Fellini y Brunello Rondi. F.: Giuseppe
Rotunno. M.: Nino Rota. I.: Balduin Baas, Clara Colosimo, Elizabeth
Labi y Ronaldo Bonachi. ♦ Las relaciones que se entablan entre un
director de orquesta y el grupo de cámara puesto a sus órdenes, para uno
de los films menos reputados de Fellini, sujeto a muy distintos tipos de
lectura, alguna meramente coyuntural. Producido mayoritariamente por
la Televisión italiana. 67 m. C.

ENSAYO DE UN CRIMEN (Ensayo de un crimen). México, 1955. D.:


Luis Buñuel. G.: Luis Buñuel y Eduardo Ugarte. F.: Agustín Jiménez.
M.: Jesús Bracho. I.: Ernesto Alonso, Miroslava Stern, Rita Macedo y
Ariadna Walter. ♦ Por culpa de un trauma infantil, Archibaldo de la Cruz
sufre una pulsión asesina que le impele a matar mujeres; empero,
siempre fracasa en el empeño, pero sólo en cierto modo... Uno de los
films más peculiares de la soberbia etapa mexicana del genial Buñuel,
verdadera filigrana que juguetea con la moda del psicoanálisis para
desglosar, sin ínfulas pero con firmeza, el catálogo de obsesiones
personales. Sin ser una de las obras más conseguidas de Buñuel, supone
con todo un film fascinante, muy personal y positivamente inclasificable.
88 m. B/N.

ENSAYO DRAMÁTICO (Glass web, The). EE.UU., 1953. D.: Jack


Arnold. G.: Robert Blees y Leonard Lee. F.: Maury Gertsman. M.:
Joseph Gershenson. I.: Edward G. Robinson, John Forsythe, Marcia
Henderson y Richard Denning. ♦ Un malvado ejecutivo de la Televisión
americana asesina a una actriz que le sometía a chantaje, para acto
seguido tratar de que inculpen a un joven guionista. La cuarta película de
Jack Arnold y la primera estrenada en España, que se rodó para ser
exhibida en 3-D. 77 m. B/N.

ENSAYO GENERAL PARA LA MUERTE. España, 1962. D.: Julio


Coll. G.: Pedro Mario Herrero. F.: José F. Aguayo. M.: José Solá. I.:
Susana Campos, Carlos Estrada, Roberto Camardiel y José Bódalo. ♦ Un
film policíaco obra de uno de los expertos españoles del género y escrito
por el polifacético Pedro Mario Herrero. Protagonizaban dos actores
argentinos que trabajaron mucho en España. 80 m. B/N.

ENSEÑAR A UN SINVERGÜENZA. España, 1970. D.: Agustín


Navarro. G.: Agustín Navarro y Luis G. de Blain. F.: Francisco Fraile.
M.: Alfonso Santisteban. I.: Carmen Sevilla, José Rubio, Manuel
Alexandre y José Luis Coll. ♦ Una profesora a la que se le ha ido
escapando su juventud, por dedicarla en exceso al estudio, conocerá a un
cara dura que vive del juego, deseoso de adquirir una pequeña cultura.
Al final acabarán enamorándose. Adaptación de una obra teatral que el
propio protagonista José Rubio interpretó hasta la saciedad. 91 m. C.

ENTE, EL (Entity, The). EE.UU., 1981. D.: Sidney J. Furie. G.: Frank De
Felitta. F.: Stephen H. Burum. M.: Charles Bernstein. I.: Barbara
Hershey, Ron Silver, David Labiosa y Margaret Belbyn. ♦ Una mujer y
sus tres hijos habitan una casa misteriosamente sacudida por hechos
anómalos e inexplicables. Realización terrorífica escrita por el ínclito
Franck De Felitta («Audrey Rose») a partir de su propia novela, que
anima el clásico híbrido entre el cine de casas encantadas y El exorcista
con generosas dosis de sexo (el «ente» de marras viola repetidamente a
la protagonista). 115 m. C.

ENTERRADO (Buried). EE.UU.-España, 2010. D.: Rodrigo Cortés. G.:


Chris Sparling. F.: Eduard Grau. M.: Víctor Reyes. I.: Ryan Reynolds,
José Luis García Pérez, Stephen Tobolowsky y Samantha Mathis. ♦
Pieza de suspense minimalista, según la situación única de un hombre
encerrado en un ataúd en el desierto, ignorando cómo y por qué. Los
necesarios retruécanos en el guión y gongorismos en la realización hacen
lo posible para convertir en largometraje un planteamiento de corto; el
mérito es indiscutible pero la artificiosidad acaba delatándose. 93 m. C.

ENTIÉNDANSE CON MI ABOGADO (See my lawyer). EE.UU., 1945.


D.: Edward F. Cline. G.: Edmund L. Hartmann. F.: Paul Ivano. I.: Ole
Olsen, Chic Johnson, Alan Curtis y Lee Patrick. ♦ La última película del
peculiar dúo cómico que formaron Ole Olsen y Chic Johnson, en un
formato de comedia musical que rebaja un poco la extravagancia de su
sentido del humor. Aun siendo divertido, supone un film muy menor,
escrito por su propio productor y apenas elaborado, donde solo brillan
las intervenciones musicales, en especial de Nat King Cole y nuestra
mítica Carmen Amaya. 66 m. B/N.

¿ENTIENDES? (Pourquoi pas moi?). Francia-Suiza-España, 1999. D.:


Stéphane Giusti. G.: Stéphane Giusti. F.: Antoine Roch. M.: Eric
Michon. I.: Amira Casar, Julie Gayet, Bruno Putzulu y Alexandra
London. ♦ Humor y costumbrismo, según un planteamiento en favor de
la diversidad sexual bajo un ideario antimachista. Empero, la confusión
estética, encima pretenciosa, y la torpeza narrativa, singular, precipitan el
empeño hacia el desastre. Entre los irrisorios personajes, dos están
interpretados por nuestra Assumpta Serna y un inenarrable Johnny
Halliday. 90 m. C.
ENTIERRO DE UN FUNCIONARIO EN PRIMAVERA. España, 1958.
D.: José María Zabalza. G.: José María Zabalza. F.: Pablo Ripoll. M.:
Juan Setiem. I.: Tony Leblanc, Fernando Sancho, Vicky Lagos y Félix
Fernández. ♦ Comedia ambientada en dos escenarios, distintos pisos del
mismo bloque: en uno se está celebrando una boda, en otro se vela a un
funcionario. Uno de los films más difundidos de Zabalza. 82 m. B/N.

ENTRE ABRIL Y JULIO. España, 2002. D.: Aitor Gaizka. G.: Aitor
Gaizka. F.: Roberto Fernández. M.: José Sánchez Sanz. I.: Javier
Albalá, Marina Seresesky, Pilar Punzano y Roberto Enríquez. ♦ Una de
tantas comedias sentimentales con protagonistas juveniles del cine
español coetáneo. Ópera prima que no aporta nada en este tipo de cine
aunque tampoco es de las peores gracias a su espontaneidad y
voluntarismo. El joven director escribió además el guión y participó en
la producción. 89 m. C.

ENTRE AMIGAS (Just between friends). EE.UU., 1986. D.: Allan Burns.
G.: Allan Burns. F.: Jordan Cronenweth. M.: Patrick Williams. I.: Mary
Tyler Moore, Ted Danson, Christine Lahti y Sam Waterston. ♦
Melodrama a la antigua usanza, de cierto corte televisivo (previo medio
profesional de director y actriz, por otra parte). La amistad entre dos
mujeres comienza a enturbiarse cuando la una descubre que la otra era
amante de su recién finado esposo... Colaboración especial de la
entrañable Jane Greer (Retorno al pasado) interpretando a la madre de la
protagonista, Mary Tyler Moore. 105 m. C.

ENTRE BALA Y BALA (Entre bala y bala). México, 1962. D.: Juan José
Ortega. G.: Raúl Peón y Juan José Ortega. F.: Raúl Martínez Solares.
M.: Antonio Díaz Conde. I.: Manuel Capetillo, Lorena Velázquez, Raúl
Ramírez y Agustín Isunza. ♦ La bella Carmen regresa al rancho familiar
«El triángulo», al conocer el asesinato de su padre... Uno de los muchos
«westerns» que se produjeron en México con abundancia de rasgos
góticos y hasta terroríficos (finalmente desmentidos con explicación
prosaica) y el protagonismo de un héroe misterioso, en este caso «El
charro solitario». Al respecto, véase Las bravuconas. 85 m. B/N.
ENTRE BARRACAS. España, 1949. D.: Luis Ligero. G.: Guillermo
Fernández Shaw, Rafael Fernández Shaw y Antonio Guzmán Merino. F.:
Emilio Foriscot. M.: Amadeo Vives. I.: Miguel Ligero, Marta
Santaolalla, Carlos Agostí y Trini Montero. ♦ El cacique Chuanet ofrece
a Vicente participar en sus mezquinos negocios, en agradecimiento por
salvar la vida a su hijo. Éste, sin embargo, no acepta corromperse. Una
de las escasas realizaciones de Luis Ligero, protagonizada por su padre
Miguel. 75 m. B/N.

ENTRE BASTIDORES (Upstage). EE.UU., 1926. D.: Monta Bell. G.:


Lorna Moon. F.: Tony Gaudio. I.: Norma Shearer, Oscar Shaw, Ward
Crane y Gwen Lee. ♦ Una de las mejores películas de su director, en
general, y de las que rodó con Norma Shearer de protagonista, en
particular. Transcurre en ambientes teatrales, y sobresale tanto por su
complejidad narrativa cuanto por su personal sensualidad, que brilla
sobre todo en una inolvidable secuencia de enamoramiento. Destacar
igualmente la fotografía de Tony Gaudio, profesional como pocos
durante los años 20 y 30. 79 m. B/N.

ENTRE COPAS (Sideways). EE.UU., 2003. D.: Alexander Payne. G.: Jim
Taylor y Alexander Payne. F.: Phedon Papamichael. M.: Rolfe Kent y
Francisco Tárrega. I.: Paul Giamatti, Thomas Haden Church, Virginia
Madsen y Sandra Oh. ♦ La mejor película del autor hasta la fecha, según
una novela de Rex Pickett sobre dos hombres de mediana edad que
emprenden unas cortas vacaciones antes de la boda de uno. En un
registro de humor agridulce y psicologista, consigue una rara
credibilidad en personajes y situaciones, con el soporte de óptimos
intérpretes y una soberbia banda sonora. Aunque dura demasiado y a
veces cede a la pretenciosidad, supone una admirable «rara avis» en el
Hollywood coetáneo de comedia adulta e inteligente. 124 m. C.

ENTRE DIOS Y EL DIABLO. Italia-España, 1969. D.: Marino Girolami.


G.: Tito Carpi, Manuel Martínez Remis y Amedeo Sollazzo. F.: Pablo
Ripoll. M.: Carlo Savina. I.: Gilbert Roland, Richard Harrison,
Humberto Semper y Roberto Camardiel. ♦ Descarada adaptación a
ambiente «western» de la legendaria novela de Stevenson La isla del
tesoro, con el protagonismo del otrora afamado «latin lover» Gilbert
Roland y una breve intervención de la preciosa actriz yugoslava
Dominique Boschero. 91 m. C.

ENTRE DOS AMORES (Because of you). EE.UU., 1952. D.: Joseph


Pevney. G.: Ketti Frings. F.: Russell Metty. M.: Frank Skinner. I.:
Loretta Young, Jeff Chandler, Alex Nicol y Frances Dee. ♦ Melodrama
sobre la separación de un matrimonio, en el que la esposa ocultó al
marido ciertos antecedentes penales. En un papel secundario la
venerable Mae Clarke, unos veinte años antes prometida de Colin Clive
en el antológico Doctor Frankenstein de James Whale. 91 m. B/N.

ENTRE DOS AMORES. España-México, 1972. D.: Luis Lucia. G.: José
Luis Colina y Luis Lucia. F.: Emilio Foriscot. M.: Gregorio García
Segura. I.: Manolo Escobar, Irán Eory, Isabel Garcés e Inma de Santis. ♦
Como era de suponer, una coproducción hispano-mexicana con Manolo
Escobar debía acoplarse necesariamente al gusto cinematográfico azteca,
de ahí que el andaluz andase aquí envuelto en la sempiterna historia
folletinesca. Por lo demás, nada especialmente distinto del resto de la
filmografía de Escobar. 98 m. C.

ENTRE DOS FUEGOS (Weekends only). EE.UU., 1932. D.: Alan


Crosland. G.: Samuel Hopkins Adams y William M. Conselman. F.: Hal
Mohr. I.: Joan Bennett, Ben Lyon, John Hallyday y Henry Armetta. ♦
Película anodina y sin relieve alguno, que sólo distingue la insólita
personalidad de Joan Bennett, aclamada en varias películas estupendas
de Fritz Lang. 79 m. B/N.

ENTRE DOS FUEGOS (Man in the middle). GB, 1964. D.: Guy
Hamilton. G.: Willis Hall. F.: Wilkie Cooper. M.: John Barry. I.: Robert
Mitchum, Trevor Howard, Keenan Wynn y Barry Sullivan. ♦ Durante la
Segunda Guerra Mundial, un teniente americano es acusado de
asesinato... Aceptable drama bélico de un Guy Hamilton que aún exhibía
ciertas inquietudes, más tarde borradas entre James Bond y
superproducciones de encargo/dudoso gusto. 91 m. B/N.
ENTRE DOS JURAMENTOS (Two flags West). EE.UU., 1950. D.:
Robert Wise. G.: Casey Robinson. F.: Leon Shamroy. M.: Hugo
Friedhofer. I.: Joseph Cotten, Linda Darnell, Jeff Chandler y Cornel
Wilde. ♦ «Western» situado en el ocaso de la Guerra de Secesión, que
narraba la incorporación de los soldados vencidos del Sur al ejército de
Unión, los combates que ya todos juntos sostienen contra los indios.
Buen reparto, discreta calidad. 88 m. B/N.

ENTRE DOS MARES - LI (Between the devil and the deep blue sea).
GB-Francia-Bélgica, 1995. D.: Marion Hänsel. G.: Marion Hänsel y
Louis Grospierre. F.: Bernard Lutic. M.: Wim Mertens. I.: Stephen Rea,
Ling Chu, Adrian Birne y Maka Kotto. ♦ Un marinero de origen irlandés
y lleno de amargura entabla una peculiar amistad en Hong-Kong con una
niña local, que vive de la mendicidad y carga con un hermano menor. El
mejor largometraje hasta la fecha de su generalmente temible directora,
mayormente porque la magnífica personalidad interpretativa de Stephen
Rea disimula su falta de progresión y los excesos sentimentales. 88 m. C.

ENTRE DOS MUJERES (Intersection). EE.UU., 1993. D.: Mark Rydell.


G.: David Rayfiel y Marshall Brickman. F.: Vilmos Zsigmond. M.:
James Newton Howard. I.: Richard Gere, Sharon Stone, Lolita
Davidovich y Martin Landau. ♦ Uno de los «remakes» efectuados por el
Hollywood de los 90 de previos éxitos del cine francés (a la hora de
comparar, en estos casos por lo general resulta arduo determinar si es
peor el original o la remodelación). Partiendo de Las cosas de la vida
(véase), se pone en pie un melodrama de escaso atractivo argumental y
con sugerencias a cual más tópica y moralizante, una colección de
estereotipos que en vano intenta disfrazarse de complejidad existencial.
Únicamente se salva de la quema la muy estimulante Lolita Davidovich.
94 m. C.

ENTRE DOS MUNDOS (Crossworlds). EE.UU., 1996. D.: Krishna Rao.


G.: Krishna Rao y Raman Rao. F.: Christopher Walling. M.: Christophe
Beck. I.: Rutger Hauer, Josh Charles, Stuart Wilson y Andrea Roth. ♦
Acción en clave fantacientífica a la medida de la imagen profesional de
Rutger Hauer. Ni siquiera el tono de cómic autoirónico redime tanto
adocenamiento formal y argumental, propio del formato «direct to
video» al que, en rigor, casi pertenece esta nadería. El protagonista es un
joven «entre dos mundos» por causa de una piedra mágica heredada del
padre. 88 m. C.
ENTRE DOS PASIONES (Hunters, The). EE.UU., 1959. D.: Dick Powell.
G.: Wendell Mayes. F.: Charles G. Clarke. M.: Paul Sawtell. I.: Robert
Mitchum, Robert Wagner, May Britt y Richard Egan. ♦ Un piloto de
aviones a reacción arriesga su vida por salvar al hombre de cuya mujer
está enamorado. Gran abundancia de combates aéreos, a lo que se dedica
más de la mitad de la película y mucha virilidad, orgullo y heroísmo de
los soldados. Lo de siempre. 95 m. C.

ENTRE EL AMOR Y EL JUEGO (For love of the game). EE.UU., 1999.


D.: Sam Raimi. G.: Dana Stevens. F.: John Bailey. M.: Basil Poledouris.
I.: Kevin Costner, Kelly Preston, Jena Malone y John C. Reilly. ♦ Uno
de los americanistas bodrios que componen la filmografía de Kevin
Costner, de quien pocas películas con su intervención pueden salvarse de
la quema. Aquí encarna un jugador de béisbol en crisis profesional y
personal, que recuerda su amor perdido. Insufrible ensalada de tópicos,
curiosamente está filmada por Sam Raimi, otrora popularizado por su
trilogía de horror/humor Evil Dead: Posesión infernal, Terroríficamente
muertos y El ejército de las tinieblas. 105 m. C.

ENTRE EL AMOR Y LA MUERTE (Passione d’amore). Italia-Francia,


1980. D.: Ettore Scola. G.: Ruggero Maccari y Ettore Scola. F.: Claudio
Ragona. M.: Armando Trovajoli. I.: Bernard Giraudeau, Valeria
D’Obici, Jean-Louis Trintignant y Laura Antonelli. ♦ Durante la segunda
mitad del siglo XIX, un capitán del ejército italiano se enamora de la
prima de su coronel. Película digna de encomio, aunque no figure entre
los títulos más populares del por otra parte irregular Ettore Scola.
Completando el reparto, los veteranos Bernard Blier y Massimo Girotti.
113 m. C.

ENTRE EL CIELO Y LA TIERRA. España-Francia-Bélgica, 1991. D.:


Marion Hänsel. G.: Marion Hänsel y Paul Le. F.: Josep Maria Civit. M.:
Takashi Kako. I.: Carmen Maura, Didier Bezace, Samuel Mussen y
Jean-Pierre Cassel. ♦ Una reputada periodista española que trabaja en
Bruselas queda embarazada; al poco tiempo, advierte que su hijo, de
común acuerdo con todos los fetos, ha decidido no nacer para provocar
la extinción de un mundo cruel y absurdo. Horrible y aburridísima
película con mensaje, tan sumamente cándida desde el punto de vista
ideológico y tan inane narrativamente que hasta provoca perplejidad. 79
m. C.

ENTRE ESPOSA Y SECRETARIA (Wife versus secretary). EE.UU.,


1936. D.: Clarence Brown. G.: Norman Krasna, John Lee Mahin y Alice
Duer Miller. F.: Ray June. M.: Herbert Stothart y Edward Ward. I.:
Clark Gable, Jean Harlow, Myrna Loy y James Stewart. ♦ Con un trío
estelar de gran magnitud, Entre esposa y secretaria es un buen ejemplo
de comedia de Hollywood en los años 30, en el que Gable se ve
momentáneamente atraído por su secretaria, la sin igual Jean Harlow,
pero acaba volviendo a Myrna Loy, una de las grandes «esposas
perfectas» del cine. 85 m. B/N.

ENTRE GATAS EN CELO (Entrechattes). Francia, 1978. D.: Gérard


Kikoine. G.: Claude Mulot. F.: Jean-Jacques Rénon. M.: Ted Scotto. I.:
Jean-Louis Vatier, Pierre Brand, Karine Gambier y Agnes Lemercier. ♦
Los años dorados del «soft core» en la producción europea, en este caso
a partir de un planteamiento de comedia. El realizador, Gérard Kikoine,
luego abordaría el «hard», como tantos otros, (véanse Gozar o Hotel
para jovencitas ardientes), y hasta el cine fantástico (véase Al borde la
locura). 67 m. C.

ENTRE GIGANTES (Among giants). GB, 1998. D.: Sam Miller. G.:
Simon Beaufoy. F.: Witold Stok. M.: Tim Atack. I.: Pete Postlethwaite,
Rachel Griffiths, James Thornton y Rob Jarvis. ♦ Una joven australiana
se incorpora en una cuadrilla de trabajadores ingleses; pronto surge una
rivalidad sentimental... Agridulce melodrama social, característico del
cine británico coetáneo; jugando diversas bazas, incluso la del lirismo
fantástico, no consigue redondear la propuesta, pero abunda en tantos
aciertos que cabe apreciar el conjunto. 88 m. C.

ENTRE HERMANOS. España, 1984. D.: Manuel Iglesias. G.: Manuel


Iglesias y José Andrés Alcalde. F.: José Andrés Alcalde. M.: Andrés
Sibel. I.: Yolanda Maure, Ismael Merlo, Charo Soriano y Tomás Gayo. ♦
Al salir de una discoteca, una joven es violada por tres chicos. El
hermano la convence para que no denuncie el hecho pero, poco a poco,
ella descubre que en realidad el único que la violó fue su propio
hermano. Una de las últimas interpretaciones del célebre y finado Ismael
Merlo. 83 m. C.

ENTRE HOY Y LA ETERNIDAD. España-Alemania, 1957. D.: Arthur


María Rabenalt y José Antonio Nieves Conde. G.: Robert Thoeren y
José María Palacio. F.: Georg Bruckbauer. M.: Bert Grund. I.: Lilli
Palmer, Carlos Thompson, Marisa de Leza y Willy Birgel. ♦ Una
coproducción perteneciente a los albores del esplendor industrial de la
modalidad dentro de la cinematografía española. En determinadas
fuentes aparece acreditado como director adjunto José Antonio Nieves
Conde, y la distribución del film fue realmente parca. 80 m. C.

ENTRE LA ESPADA Y LA PARED (Devil and the deep). EE.UU., 1932.


D.: Marion Gering. G.: Benn W. Levy. F.: Charles Lang Jr. I.: Tallulah
Bankhead, Gary Cooper, Charles Laughton y Cary Grant. ♦ Lujoso
melodrama sobre una mujer, sus dos pretendientes y su marido. Vista
hoy, resulta una película rudimentaria y con cierta teatralidad, incluso en
el excelente reparto, del que destaca la fascinante Tallulah Bankhead. 75
m. B/N.

ENTRE LADRONES (Thick as thieves). EE.UU., 1999. D.: Scott Sanders.


G.: Arthur Crystal y Scott Sanders. F.: Christopher Walling. M.:
Christophe Beck. I.: Alec Baldwin, Andre Braugher, Michael Jai White
y Rebecca de Mornay. ♦ «Thriller» según una novela del especialista
Patrick Quinn. El protagonista es un delincuente profesional
debatiéndose entre colegas diversos y policías de toda laya, durante un
relato no por cinematográficamente modesto menos artísticamente
anodino. Una equivocada interpretación del formato Serie B. 90 m. C.

ENTRE LAS PIERNAS. España-Francia, 1999. D.: Manuel Gómez


Pereira. G.: Manuel Gómez Pereira, Juan Luis Iborra y Yolanda García
Serrano. F.: Juan Amorós. M.: Bernardo Bonezzi. I.: Javier Bardem,
Victoria Abril, Carmelo Gómez y Juan Diego. ♦ Desdichado «thriller»
pseudoerótico, que parece una remodelación española falsamente
sofisticada de los «direct to video» americanos del género. Gira
alrededor de un triángulo amoroso y en su afán de sorprender retuerce
tanto la historia que el desarrollo se convierte en un irritante encadenado
de triquiñuelas, subtramas y efectismos, con música tontamente
hitchcockiana. Se inspira en una novela de Joaquín Oristrell, también
coproductor y coguionista, y supone el primer film del director fuera del
género cómico. 112 m. C.

ENTRE LAS REDES. España-Francia-Italia, 1967. D.: Riccardo Freda.


G.: José Antonio de la Loma. F.: Joan Gelpí. M.: Jacques Lacome. I.:
Lang Jeffries, Silvia Solar, Frank Oliveras y Guido Lollobrigida. ♦ Un
automóvil sufre el ataque de dos mexicanos armados con «bazookas». El
agente secreto Coplan recibe la orden de seguirle la pista a unos cuadros,
pero acabará descubriendo en México un subterráneo con armas
atómicas. Una de las entonces muy comunes coproducciones de agentes
secretos, en este caso sobre Coplan, procedente de la literatura de
quiosco. 89 m. C.

ENTRE LOBOS (Loups entre eux, Les). Francia, 1985. D.: José Giovanni.
G.: José Giovanni y Jean Schmidt. F.: Jean-François Gondre. M.: Pino
Marchese. I.: Claude Brasseur, Bernard-Pierre Donnadieu, Niels
Arestrup y Gérard Darmon. ♦ Con objeto de liberar a un general, la
OTAN prepara un comando muy especial, formado por auténticos
«lobos»... Una película de acción que supone uno de los peores logros
del entrañable y polifacético José Giovanni, siempre mejor guionista que
realizador. 110 m. C.

ENTRE LOBOS. España-Alemania, 2010. D.: Gerardo Olivares. G.:


Gerardo Olivares. F.: Óscar Durán. M.: Klaus Badelt. I.: Juan José
Ballesta, Sancho Gracia, Carlos Bardem y Vicente Romero. ♦
Recreación de un caso verídico, la historia de un niño que creció «entre
lobos» en Sierra Morena. Empero, el desarrollo abunda en situaciones e
imágenes tan convencionales que diríase la enésima producción sobre un
«pequeño salvaje», a la par naturalista y rimbombante. 111 m. C.

ENTRE NARANJOS (Torrent, The). EE.UU., 1926. D.: Monta Bell. G.:
Dorothy Farnun. F.: William Daniels. I.: Ricardo Cortez, Greta Garbo,
Gertrude Olmsted y Edward Connelly. ♦ Una de las varias adaptaciones
que el cine americano mudo efectuó de la novelística del gran Vicente
Blasco Ibáñez, de carácter melodramático como las demás. La
justamente legendaria Greta Garbo debutó aquí en Hollywood,
encarnando una joven española cuyo enamoramiento choca contra la
madre del galán, a quien personifica otro nombre esencial de entonces,
Ricardo Cortez. Un film muy estimable, aun sin aportar nada especial.
83 m. B/N.

ENTRE NOSOTRAS (Between us girls). EE.UU., 1942. D.: Henry Koster.


G.: Myles Connolly y True Boardman Jr. F.: Joseph Valentine. M.:
Charles Previn. I.: Diana Barrymore, Kay Francis, John Boles y Robert
Cummings. ♦ Comedia romántica, en torno a las vicisitudes amorosas de
una mujer y su hija. Película sin valores de especial mención, la primera
que realizó el cineasta alemán afincado en Hollywood Henry Koster tras
su exitoso sexteto de películas con/para Deanna Durbin. 86 m. B/N.

ENTRE NOSOTRAS (Coup de foudre). Francia, 1983. D.: Diane Kurys.


G.: Diane Kurys y Alain Le Henry. F.: Bernard Lutic. M.: Luis Enrique
Bacalov. I.: Miou-Miou, Isabelle Huppert, Guy Marchand y Patrick
Bauchau. ♦ Tras diversas y sucesivas incidencias, dos mujeres casadas
acabarán abandonando a sus maridos para entablar una relación lésbica.
Humor, ternura, feminismo y nostalgia, para un film que proporcionó
cierto éxito crítico a su realizadora. 109 m. C.

ENTRE PARÉNTESIS. España, 1982. D.: Simó Fábregas. G.: Simó


Fábregas. F.: Antonio Piñero. M.: Ricard Miralles. I.: Eusebio Poncela,
Victoria Abril, Carles Velat y Carmen Elías. ♦ La historia de dos amigos
y sus respectivas parejas, que a través de su aparente normalidad dejan
entrever toda su carga de insatisfacción. Uno de los mayores fracasos del
cine español de entonces, con una breve intervención de Lynn Endersen,
otrora una de las puntales del cine erótico español. 88 m. C.

ENTRE PILLOS ANDA EL JUEGO (Trading places). EE.UU., 1983.


D.: John Landis. G.: Timothy Harris y Herschel Weingrod. F.: Bob
Paynter. M.: Elmer Bernstein. I.: Don Ameche, Dan Aykroyd, Eddie
Murphy y Jamie Lee Curtis. ♦ Posiblemene el mejor film, junto con Un
hombre lobo americano en Londres, de John Landis. Magistralmente
medido remite, con su carácter de parábola social, a las películas de
Frank Capra. Dos potentados sostienen distintas tesis sobre los
condicionantes de la naturaleza humana. Uno de ellos es partidario de la
biología y el otro de la educación. Para intercambiar una apuesta,
deciden cambiar los destinos de dos personas socialmente antagónicas.
111 m. C.

ENTRE PITOS ANDA EL JUEGO. España, 1985. D.: Jesús Franco. G.:
Jesús Franco. F.: Jesús Franco. I.: Lina Romay, José Llamas y Mabel
Escaño. ♦ Uno de los «hard core» que realizó/protagonizó en 1985
Candy Coster/Lulu Laverne/Lina Romay, si bien todo lo hizo Jesús
Franco. Sin relevancia de ningún tipo. 70 m. C.

ENTRE ROJAS. España, 1995. D.: Azucena Rodríguez. G.: Azucena


Rodríguez. F.: Javier García Salmones. M.: Suburbano. I.: Penélope
Cruz, Cristina Marcos, Ana Torrent y Pilar Bardem. ♦ Ópera prima de la
realizadora, también guionista, más o menos inspirada en experiencias
propias como reclusa política en los últimos tiempos del franquismo.
Cabe reconocer el mérito de tantear un tono diferente al de las películas
carcelarias al uso y de arriesgarse a un protagonismo casi coral, pero el
conjunto carece de fluidez, en cuanto a ritmo y desarrollo, y de
convicción, en los personajes y las situaciones. 90 m. C.

ENTRE SALVAJES (Roselyne et les lions). Francia, 1989. D.: Jean-


Jacques Beineix. G.: Jean-Jacques Beineix y Jacques Forggeas. F.: Jean-
François Robin. M.: Reinhardt Wagner. I.: Isabelle Pasco, Gérard
Sandoz, Philippe Clevenot y Günther Meisner. ♦ Thierry y Roselyne
forman una pareja unida por la misma debilidad: domar leones. Uno de
los mayores fracasos del cine francés contemporáneo, que hizo
tambalear entre la crítica gala la figura del realizador Jean-Jacques
Beineix, de todos modos siempre sobrevalorada. El fiasco se entiende y
está justificado: esta tediosa película carece de ritmo, estructura,
verosimilitud y hasta fundamento. 122 m. C.

ENTRE SIN LLAMAR (Don’t bother to knock). GB, 1969. D.: Cyril
Frankel. G.: Denis Cannan, Frederic Gotfurt y Frederic Raphael. F.:
Geoffrey Unsworth. M.: Elisabeth Williams. I.: Richard Todd, Elke
Sommer, Nicole Maurey y June Thomburn. ♦ Comedia vodevilesca, en
torno a los apuros que sufrirá el mujeriego propietario de una agencia de
viajes por repartir con generosa prodigalidad las llaves de su
apartamento entre todas las mujeres que conoce en sus viajes. Papeles
secundarios para el italiano Rick Battaglia y la veterana Judith
Anderson. 83 m. C.

ENTRE TINIEBLAS. España, 1983. D.: Pedro Almodóvar. G.: Pedro


Almodóvar. F.: Ángel Luis Fernández. M.: C.A.M. Española. I.: Julieta
Serrano, Lina Canalejas, Carmen Maura y Manuel Zarzo. ♦ Engendro
pretencioso e insufrible. Los personajes aspiran a remitirse a Jean Genet,
los melodramas de Douglas Sirk y Los ángeles del pecado de Robert
Bresson. Y la película es un tedioso «quiero y no puedo». 111 m. C.

ENTRE TODAS LAS MUJERES. España, 1997. D.: Juan Ortuoste. G.:
Pedro Ugarte. F.: Kiko de la Rica. M.: Santiago Ibarretxe. I.: Ramón
Barea, Antonio Resines, Juan Viadas y Maiken Beitia. ♦ Tercer
largometraje del director, que versa sobre un escritor frustrado que desde
la cárcel reflexiona sobre los sucesos más relevantes de su vida, sobre
todo la sentimental. Parte de una novela de Pedro Ugarte, y nunca define
una personalidad estética ni un rigor narrativo, defectos que afectan
particularmente a los intérpretes, cuya incomodidad y torpeza delatan el
fracaso que significa el film en su conjunto. 88 m. C.

ENTRE VIVIR Y SOÑAR. España, 2004. D.: Alfonso Albacete y David


Menkes. G.: Ángeles González-Sinde, Alfonso Albacete y David
Menkes. F.: David Carretero. M.: Juan Bardem. I.: Carmen Maura, Álex
Brendemühl, Manuel Manquiña y Mónica Cervera. ♦ Humor agridulce
supeditado al protagonismo de Carmen Maura y con un rosario de
estereotipos dispuesto para halagar a un público femenino/feminista.
Inane e inocuo, no despertó, ni de lejos, la repercusión de las previas
películas del tándem director. 107 m. C.

ENTREACTO (Entracte). Francia, 1924. D.: René Clair. G.: Francis


Picabia y René Clair. F.: Jimmy Berliet. I.: Man Ray, Erik Satie, Jean
Borlin y Marcel Duchamp. ♦ Diseñado para exhibirse en el intermedio
de uno de los ballets de Francis Picabia, este film experimental de René
Clair era un ejercicio en estilo puro. Pintores y músicos vanguardistas
actuaron y contribuyeron para el efecto total; no hay una historia conexa,
sino una sucesión de incidentes extraños, que conducen a una
persecución final que mezcla el surrealismo con la comedia bufonesca.
Basado en una historia de Arthur Rimbaud. 22 m. B/N.

ENTREACTO. España, 1989. D.: Manuel Cussó-Ferrer. G.: Manuel


Cussó-Ferrer y Pilar Parcerisas. F.: Macari Golferichs. M.: Llorenc
Balsachs. I.: Vanessa Lorenzo, Fermí Reixach, Inma Belial y Rosario
Flores. ♦ Ópera prima que se desarrolla durante el descanso de una obra
de teatro, de manera que de los personajes de la platea surge la ficción,
dos historias paralelas de carácter onírico-amoroso. Apenas conoció
distribución, y cuenta con el excelente Fermí Reixach en uno de los
papeles centrales. 69 m. C.

ENTREGA ESPECIAL (Special delivery). EE.UU.-Alemania, 1955. D.:


John Brahm. G.: Phil Reisman y Dwight Taylor. F.: Ted Kornowicz. M.:
Bernard Kaun. I.: Joseph Cotten, Eva Bartok, Niall McGinnis y Rene
Daltgen. ♦ Humor y Guerra Fría, con Joseph Cotten como diplomático
norteamericano que un buen día topa con un bebé abandonado a la
puerta de la embajada, y en calidad de refugiado político. Filmada en
Alemania, con la inolvidable estrella local Eva Bartok de coprotagonista.
83 m. B/N.

ENTREGA INMEDIATA (Agente XU 777). México, 1963. D.: Miguel M.


Delgado. G.: Jaime Salvador. F.: Gabriel Figueroa. M.: Gustavo César
Carrión. I.: Cantinflas, Gina Romand, Claudio Brook y Fanny Cano. ♦
Feliciano Calloso, humilde cartero, se ve complicado en un asunto de
espionaje, por lo que ha de hacerse pasar por el agente secreto XU 777,
enfrentado a una importante organización que desea una fórmula secreta.
Cantinflas, a su manera claro, resolverá el problema. 102 m. B/N.

ENTRENADOR DE PRIMERA, UN (Little big league). EE.UU., 1994.


D.: Andrew Scheinman. G.: Gregory Pincus y Andrew Scheinman. F.:
Donald Thorin. M.: Stanley Clarke. I.: Luke Edwards, Timothy
Busfield, Ashley Crow y Kevin Dunn. ♦ Típica/insufrible producción
deportivo-juvenil de Serie B para estricto consumo yanqui. El
protagonista es un adolescente impelido a convertirse en entrenador de
un equipo de béisbol, y el gran veterano Jason Robards efectúa un papel
de colaboración. 115 m. C.

ENTREVISTA (Intervista). Italia, 1987. D.: Federico Fellini. G.:


Gianfranco Angelucci y Federico Fellini. F.: Tonino delli Colli. M.:
Nicola Piovani. I.: Sergio Rubini, Paola Liguori, Murizio Mein y Lara
Wendel. ♦ Penúltima, y bien discreta, realización del mítico Fellini.
Partiendo de una pluralidad de niveles (reportaje-documental, ficción,
ficción dentro de ficción, reconstrucción histórica, reconstrucción de
ficciones) uniformados por la decadencia de los estudios Cinecittá, y lo
que éstos representan, denota pobreza de ideas, excesiva complacencia
personalista y debilidad en la tesis, con momentos irritantes de pura
obviedad. Sólo ciertos pasajes (sobre todo aquel donde Sergio Rubini
encarna a un Fellini adolescente) y la fácil pero eficaz evocación de La
dolce vita (con Marcello Mastroianni y Anita Ekberg
autointerpretándose) salvan la película del desastre total. 108 m. C.

ENTREVISTA, LA (Visita, La). Italia, 1963. D.: Antonio Pietrangeli. G.:


Ruggero Maccari, Ettore Scola y Antonio Pietrangeli. F.: Armando
Nannuzzi. M.: Armando Trovajoli. I.: Sandra Milo, François Périer,
Mario Adorf y Gastone Moschin. ♦ Una chica soltera cree haber
encontrado por fin al amor de su vida, pero éste es un hombre apocado e
incapaz de hacer feliz a una mujer. Comedia sentimental en cuyo guión
interviniera el próximamente realizador Ettore Scola. 105 m. B/N.

ENTREVISTA CON EL VAMPIRO (Interview with the vampire).


EE.UU., 1994. D.: Neil Jordan. G.: Anne Rice. F.: Phillippe Rousselot.
M.: Elliot Goldenthal. I.: Tom Cruise, Brad Pitt, Kirsten Dunst y
Christian Slater. ♦ Aparatosa recreación cinematográfica del «best
seller» homónimo de Anne Rice, igualmente guionista de la película.
Algo reiterativa, con defectos de construcción e incoherencias en el
sustrato mitológico, se remonta, con todo, por encima del lastre
representado por estos y otros defectos, gracias a su inusual, y
arriesgada, combinación de decadentismo cultista, morbosidad
desembozada, inquietudes morales y filosóficas, reminiscencias de
previos films del realizador, humor negro e hincapié homofílico. Inferior
a otras películas de su director, el muy interesante Neil Jordan, merece
consideración y respeto por no haber fracasado totalmente en un
propósito muy difícil: aportar algo nuevo, y válido, en la filmografía
vampírica. 117 m. C.

ENTUSIASMO, EL. España-Chile-Francia, 1999. D.: Ricardo Larraín. G.:


Jorge Goldenberg y Ricardo Larraín. F.: Esteban Courtalón. M.: Jorge
Arriagada. I.: Maribel Verdú, Carmen Maura, Álvaro Escobar y Álvaro
Rudolphy. ♦ Un desastre, pues extrema hasta el ridículo la
heterogeneidad estético-tonal, entre el realismo y la estilización, de la
previa y justamente aclamada película del autor, La frontera, de nuevo
con el propósito de denunciar determinadas, y duras, realidades chilenas.
Protagonizan la historia una pareja que vuelve al país tras años de
ausencia. Existe una versión con veinte minutos más. 100 m. C.

ENVENENADA, LA (Woman fool, A). EE.UU., 1918. D.: John Ford. G.:
George Hively. F.: Ben F. Reynolds. I.: Harry Carey, Betty Schade, Roy
Clark y Molly Malone. ♦ Una chica llamada Katie, comprometida con
Lin, se fuga con un viajante que en realidad es su marido. El consternado
novio encuentra a Bill, el hijo de Katie al que ésta había abandonado.
Mientras tanto, Katie intenta deshacer el matrimonio y se suicida. Jessie,
una agente de estación se casa con Lin; en una ruptura del matrimonio
primerizo interviene Bill, a la sazón adoptado por Lin y logra reconciliar
a la pareja. 57 m. B/N.

ENVENENADORES, LOS (Affaire des poisons, L’). Francia-Italia, 1955.


D.: Henri Decoin. G.: Henri Decoin y Georges Neveux. F.: Pierre
Montazel. M.: René Cloërec. I.: Danielle Darrieux, Viviane Romance,
Paul Meurisse y Anne Vernon. ♦ En vista del amor que el rey Luis XIV
siente por su prometida, la antigua favorita de aquel trama su venganza:
contacta con una banda de desalmados que fabrica venenos letales a
partir de niños secuestrados, y les paga a continuación para que le
preparen uno, a suministrárselo a su rival. 99 m. C.

ENVIADO, EL (Godsend, The). Canadá-EE.UU., 2004. D.: Nick Hamm.


G.: Mark Bomback. F.: Kramer Morgenthau. M.: Brian Tyler. I.: Greg
Kinnear, Rebecca Romijn-Stamos, Robert De Niro y Cameron Bright. ♦
Una pareja, desesperada por haber perdido a su hijo, se pone en manos
de un científico que les promete la clonación de un niño idéntico...
Combinado de ciencia-ficción y horror de vagas pretensiones
psicológico-sociológicas, que malgasta sus posibilidades rebajándose a
las soluciones más ramplonas. 100 m. C.

ENVIADO ESPECIAL (Foreign correspondent). EE.UU., 1940. D.:


Alfred Hitchcock. G.: Charles Bennett, Joan Harrison, James Hilton y
Robert Benchley. F.: Rudolph Maté. M.: Alfred Newman. I.: Joel
McCrea, Laraine Day, George Sanders y Herbert Marshall. ♦ La acción
se centra en la persona de un columnista americano, cuya especialidad
son las historias de crímenes. Es enviado a Europa para que mande
informes sobre la situación anterior a la guerra del 39. Allí descubrirá un
tratado secreto que a los nazis les gustaría obtener, pero que está en
manos de un estadista alemán. Película coyuntural dada a resaltar los
valores de la casualidad. 116 m. B/N.

ENVIADO ESPECIAL K (Assignment K). GB, 1968. D.: Val Guest. G.:
Val Guest, Bill Strutton y Maurice Foster. F.: Ken Hodges. M.: Basil
Kirchin. I.: Stephen Boyd, Camila Sparv, Michael Redgrave y Leo
McKern. ♦ Drama de espionaje en la línea de El espía que surgió del
frío, con el finado Stephen Boyd descubriendo que su novia no es sino
un agente doble; completando el reparto Robert Hoffman, galán germano
muy popular entonces en coproducciones. 93 m. C.

ENVIDIA (Envy). EE.UU., 2004. D.: Barry Levinson. G.: Steve Adams.
F.: Tim Maurice-Jones. M.: Mark Mothersbaugh. I.: Ben Stiller, Jack
Black, Rachel Weisz y Christopher Walken. ♦ Comedia presuntamente
corrosiva, protagonizada por dos vecinos y cuyo argumento parte del
efecto de la envidia que el uno incuba sobre el otro, gracias al éxito que
éste obtiene gracias a una invención delirante. Los actores resultan a cual
más insufrible, y el conjunto es harto más convencional, e irrelevante, de
lo que parece a primera vista. 96 m. C.

ENVIDIOSA, LA (Harriet craig). EE.UU., 1950. D.: Vincent Sherman.


G.: Anne Froelick y James Gunn. F.: Joseph Walker. M.: George
Duning. I.: Joan Crawford, Wendell Corey, William Bishop y Lucile
Watson. ♦ Una mujer obsesionada con su hogar y los elementos
materiales que lo componen y que descuida así a su marido. «Remake»
de Craig’s wife de Dorothy Azner, esta versión es mucho más
melodramática en el estilo hollywoodiense, pero tiene el atractivo de una
Joan Crawford en un papel muy jugoso. 91 m. B/N.

ENVUELTO EN LA SOMBRA (Dark corner, The). EE.UU., 1946. D.:


Henry Hathaway. G.: Jay Dratler y Bernard C. Schoenfeld. F.: Joseph
MacDonald. M.: Cyril J. Mockridge. I.: Lucille Ball, Clifton Webb,
William Bendix y Mark Stevens. ♦ Una secretaria ayuda a su jefe, un
detective, a escapar de una acusación de asesinato. Un excelente film
negro con toda la atmósfera típica del género en los años cuarenta. Llena
de suspense, cuenta también con excelentes interpretaciones, en especial
de Webb. 96 m. B/N.

EPÍLOGO. España, 1983. D.: Gonzalo Suárez. G.: Gonzalo Suárez. F.:
Carlos Suárez. M.: Juan José García Caffi. I.: José Sacristán, Francisco
Rabal, Charo López y Manuel Zarzo. ♦ El retorno de Gonzalo Suárez a
la realización cinematográfica, tras cinco años de ostracismo voluntario.
La historia y el enfrentamiento de dos escritores enamorados de la
misma mujer, Rocabruno y Ditirambo (apelativos ya familiares a los
seguidores de Suárez). 89 m. C.

ÉPOCA FORMIDABLE, UNA (Époque formidable, Une). Francia, 1991.


D.: Gérard Jugnot. G.: Gérard Jugnot y Jugnot Lopes Curval. F.: Gérard
De Battista. M.: Francis Cabrel. I.: Victoria Abril, Richard Bohringer,
Gérard Jugnot y Ticky Folgado. ♦ Un hombre de sólida posición social y
satisfactoria vida afectiva ve desmoronarse inesperadamente tal «status»:
pierde el trabajo, la esposa le abandona... Fábula iniciático-social,
asumida con convicción por Gérard Jugnot: realización, guión,
interpretación... Empero, el desarrollo no aporta nada nuevo a una
temática ya bien trillada, y para colmo de males la resolución visual
carece de la garra necesaria. 100 m. C.

EQUINOZIO. Italia, 1970. D.: Maurizio Ponzi. G.: Maurizio Ponzi y


Salvatore Samperi. F.: Jean-Luc Tissé. M.: Fiorenzo Carpi. I.: Claudine
Auger, Paola Pitagora, Giancarlo Sbragia y Paolo Turco. ♦ Todos los
hombres, especialmente los jóvenes, caen en una especie de locura que
les impulsa a irse de sus hogares buscando un lugar distinto,
aparentemente inexistente. Las autoridades optan por una solución
tajante: encerrar a los más jóvenes en asilos donde sufren torturas
morales. Benedetto, un joven interno, obtiene la autorización para salir a
buscar un castillo que declara conocer y que ha dibujado durante una
crisis. Adaptación libre de la novela Le donne muoriono. 82 m. C.

EQUIPO A, EL (A-Team, The). EE.UU., 2010. D.: Joe Carnahan. G.: Joe
Carnahan y Skip Woods. F.: Mauro Fiore. M.: Alan Silvestri. I.: Liam
Neeson, Bradley Cooper, Patrick Wilson y Jessica Biel. ♦ Una de las
varias recreaciones cinematográficas de famosas series televisivas de los
años 70/80 producidas por Hollywood durante los primeros años del
siglo XXI. Propone algún que otro cambio (el principal, sustituir la guerra
de Vietnam donde se bregaron los protagonistas por la de Irak), aunque
por lo demás se mantiene fiel a la fórmula de acción inocua/camaradería
viril del original televisivo. Empero, el resultado no encierra mayor
interés. 117 m. C.

EQUIPO A LA FUERZA (Replacements, The). EE.UU., 2000. D.:


Howard Deutch. G.: Vince McKewin. F.: Tak Fujimoto. M.: John
Debney. I.: Keanu Reeves, Gene Hackman, Brooke Langton y Orlando
Jones. ♦ En vista de la huelga planteada por los jugadores-estrella del
fútbol americano, los equipos deben encontrar urgentemente y dónde sea
jugadores suplentes... Pésima comedia de espíritu puramente americano,
donde algunas válidas acotaciones crítico-sociológicas naufragan en un
mar de humor ramplón y estereotipos de cuarta fila. En un papel
secundario, puede reconocerse al ya anciano Jack Warden. 111 m. C.

EQUIPO AAHHGG, EL. España, 1989. D.: José Truchado. G.: José
Truchado. F.: Manuel Mateos. M.: Harmony. I.: Antonio Ozores,
Juanito Navarro, Máximo Valverde y Fedra Lorente. ♦ Si el cine de
Mariano Ozores le queda mal a Mariano Ozores, no digamos a José
Truchado... Al igual que en su otro intento en esa línea (véase Canción
triste de), parte paródicamente de un éxito televisivo norteamericano.
Sólo para los más furibundos incondicionales del sub-humor español. 84
m. C.

EQUIPO MORTAL (Big hit, The). EE.UU., 1998. D.: Che Kirk Wong.
G.: Ben Ramsey. F.: Danny Novak. M.: Graeme Revell. I.: Mark
Wahlberg, Diamond Phillips, Christina Applegate y Bokeem Woodbine.
♦ Impresentable estela americana del prototípico «thriller» hongkonés,
realizada, o así, por un cineasta importado para la ocasión. La trama (un
profesional del crimen debatiéndose entre colegas por causa de una
joven china) es puro pretexto para un despliegue de violencia necia y
acción estereotipada, cuya extrema vulgaridad ennoblece el ya de por sí
poco frecuentable referente. 95 m. C.

EQUÍVOCO, EL (Hireling, The). GB, 1973. D.: Alan Bridges. G.: Wolf
Mankowitz. F.: Michael Reed. M.: Marc Wilkinson. I.: Robert Shaw,
Sarah Miles, Peter Egan y Elisabeth Sellars. ♦ Una mujer de posición
social elevada se sirve de su chófer, a quien utiliza cuando necesita. Éste
acaba enamorándose de ella, pero es rechazado y puesto en ridículo.
Premiada en el festival de Cannes de 1973, pese a su escasa creatividad,
se beneficia al menos de un buen reparto. Basado en la novela homónina
de L. P. Hartley. 103 m. C.

EQUUS (Equus). EE.UU., 1977. D.: Sidney Lumet. G.: Peter Shaffer. F.:
Oswald Morris. M.: Richard Rodney Bennett. I.: Richard Burton, Peter
Firth, Colin Blakely y Harry Andrews. ♦ Adaptación al cine de una obra
teatral entonces afamadísima, que narra la relación que se establece entre
un joven y desequilibrado homicida cuya mayor obsesión son los
caballos y el psiquiatra encargado de su curación. Pese a que los ecos del
éxito del original resonaban también cuando el film se estrenó, éste cayó
en medio de una gran indiferencia. 132 m. C.

ERA EL COMANDANTE CALLICUT (Man behind the gun, The).


EE.UU., 1952. D.: Felix E. Feist. G.: John Twist. F.: Bert Glennon. M.:
David Buttolph. I.: Randolph Scott, Patrice Wymore, Philip Carey y
Dick Wesson. ♦ Un poco distinguido «western» de ambiente militar, con
Randolph Scott investigando un brote secesionista detectado en la
California de 1850. Nada especial a retener, como no sea la intervención
de Lina Romay (que no es la Lina Romay de Jesús Franco, claro). 79 m.
C.

ERAGON (Eragon). EE.UU., 2006. D.: Stefen Fangmeier. G.: Harold


Buchman. F.: Hugh Johnson. M.: Patrick Doyle. I.: Edward Speleers,
Jeremy Irons, Robert Carlyle y Sienna Guillory. ♦ Superproducción de
«fantasía heroica» basada en la novela homónima de Christopher Paolini
y con la cual debuta en la realización un acreditado especialista en
trucajes. Sin mayor relevancia, incluso plana e inane, constituye una
mera y tediosa mixtura de ingredientes e imágenes cien veces vistas,
sobre todo de El señor de los anillos y Las crónicas de Narnia. 102 m.
C.

ÉRAMOS SIETE A LA MESA. España, 1942. D.: Florián Rey. G.:


Adolfo Torrado y Florián Rey. F.: Enzo Riccioni. M.: Julio Soto. I.: José
Nieto, Blanca de Silos, Conchita Tapia y Luis Arroyo. ♦ El engaño de
que hace objeto un seductor hampón a la recatada hija del catedrático de
Moral de un instituto femenino hace peligrar seriamente el cargo de éste.
Mediocre película del gran autor de La aldea maldita, cuyo argumento
no tiene desperdicio sociológico. 103 m. B/N.

ERAN TRES HERMANAS. España, 1939. D.: Francisco Gargallo. G.:


Francisco Gargallo. F.: Jaime Piquer. M.: José Balcells Planas. I.:
Luisita Gargallo, Manuel de Diego, María Bru y Carmen López Lagar. ♦
Un bodrio típico de la cinematografía española de la época, y realizado
muy poco después de concluirse la Guerra Civil. 112 m. B/N.

ÉRASE OTRA VEZ. España, 1999. D.: Juan Pinzás. G.: Juan Pinzás. F.:
Gerardo Moschioni y Tote Trenas. M.: Juan Manuel Sueiro. I.: Monti
Castiñeiras, Pilar Saavedra, Mara Sánchez y Víctor Mosqueira. ♦ El
cuarto largometraje del autor, todavía peor que los anteriores en su
arrogante intento de Dogma a la española. Si ya la versión, digamos,
estricta del planteamiento Dogma es insostenible, la aplicación que
conoce aquí no difiere del más prototípico, e insufrible, vídeo
«amateur», con un pretexto argumental, de entrada, tópico como pocos
(el reencuentro de un grupo de compañeros de curso, tiempo después de
acabar los estudios). 81 m. C.

ÉRASE UNA VEZ (Once upon a time). EE.UU., 1944. D.: Alexander
Hall. G.: Lewis Meltzer y Oscar Saul. F.: Franz Planer. M.: Frederick
Hollander. I.: Cary Grant, Janet Blair, James Gleason y Ted Donalson. ♦
Uno de los films menos afortunados de Grant, es, no obstante, una
pasablemente entretenida comedia sobre un hombre que intenta
promocionar una oruga bailarina. Film más bien vulgar, dirigido por Hall
con poca convicción. 86 m. B/N.

ÉRASE UNA VEZ. España, 1950. D.: Antonio Cirici Pellicer. G.: José
María Aragay y Javier González Álvarez. F.: Jaime de Ferrater. M.:
Rafael Ferrer-Fitó. I.: Animación. ♦ Una adaptación cinematográfica de
la popularísima historia de La Cenicienta, a la que no se permitió utilizar
este título debido a la versión filmada por Walt Disney. Un film básico
dentro del muy parco cine de animación español, que hasta obtuvo un
premio en el Festival de Valencia. 86 m. B/N.

ÉRASE UNA VEZ (Petit poucet, Le). Francia, 2001. D.: Olivier Dahan.
G.: Olivier Dahan y Agnes Fustier Dahan. F.: Alex Damarque. M.: Joe
Hisaishi. I.: Nils Hugon, Elodie Bouchez, Romane Bohringer y
Dominique Hulin. ♦ Adaptación del celebérrimo Pulgarcito de Charles
Perrault, al socaire de la vitalidad a la sazón experimentada por el género
fantástico en el cine francés. Lamentablemente, las posibilidades de la
premisa se malogran en un tratamiento a la par superficial y esteticista,
sin mayor relieve. Tampoco el alto presupuesto, que permite la
colaboración de Catherine Deneuve encarnando a la reina, está valorado
adecuadamente. 88 m. C.

ÉRASE UNA VEZ EN AMÉRICA (Once upon a time in America).


EE.UU., 1984. D.: Sergio Leone. G.: Leo Benvenuti, Piero De Bernardi,
Enrico Medioli, Franco Arcalli, Franco Ferrini y Sergio Leone. F.:
Tonino delli Colli. M.: Ennio Morricone. I.: Robert De Niro, James
Woods, Elizabeth MacGovern y Tuesday Weld. ♦ Un proyecto
largamente acariciado por Leone, que cierra su trilogía Érase una vez
(los capítulos precedentes fueron Agáchate, maldito y Hasta que llegó su
hora) y cuya distribución europea se efectuó en dos partes. Más que una
historia tradicional de gángsters, en sí irrelevante, una reflexión no ya
sobre la esencia del género y el nacimiento de la actual América, sino
sobre el paso del tiempo y todo lo que ello comporta, efectuada mediante
un empleo del montaje fascinante. Testamento de su admirable y
menospreciado autor, constituye uno de los films más interesantes del
cine moderno. 221 m. C.

ÉRASE UNA VEZ UN POLI... (Était une fois un flic..., Il). Francia-Italia,
1971. D.: Georges Lautner. G.: Georges Lautner y Francis Veber. F.:
Maurice Fellous. M.: Eddie Vartan. I.: Michel Constantin, Mireille Darc,
Michel Lonsdale y Venantino Venantini. ♦ Título simpático aunque
menor e insustancial, que propone una sátira de la coordinación policial
a través de una historia que sintetiza «thriller» y comedia. Imprevisto
«cameo» del mismísimo Alain Delon, llamando equivocadamente a la
puerta de los protagonistas. 90 m. C.

ÉRASE UNA VEZ UN TRASERO (On aura tout vu). Francia, 1976. D.:
Georges Lautner. G.: Francis Veber. F.: Maurice Fellous. M.: Philippe
Sarde. I.: Pierre Richard, Miou-Miou, Jean-Pierre Marielle y Henri
Guybert. ♦ Un joven escribe un guión, que, para que pueda llevarse a la
pantalla, será alterado y tergiversado hasta tal punto que no consista en
mucho más que una sucesión de secuencias burdas o pornográficas. Uno
de los últimos guiones escritos por Francis Veber antes de acceder a la
realización, rodado por Georges Lautner (papel secundario pues para la
madre de éste, la mítica Renée Saint Cyr) con el protagonismo del
entonces muy de moda Pierre Richard. La película tiene cierta gracia y
no poca malicia, pero pudo haber sido mucho mejor con tal argumento.
95 m. C.

ERASER (Eraser). EE.UU., 1996. D.: Charles Russell. G.: Tony Puryear y
Walon Green. F.: Adam Greenberg. M.: Alan Silvestri. I.: Arnold
Schwarzenegger, Vanessa Williams, James Caan y James Coburn. ♦
Regreso de Schwarzenegger al cine de acción, tras un breve paréntesis
falsamente auto-paródico. Pese a contar con un guión algo más cuidado
de lo habitual en el cine de su protagonista, los elementos de la historia y
las imágenes (con el consabido despliegue de efectos especiales) ofrecen
lo de siempre. El héroe de tan inocuo y estereotipado film es una especie
de agente secreto que debe proteger a una guapa de los pérfidos villanos.
113 m. C.

ERBEN, DIE. Austria, 1983. D.: Walter Bannert. G.: Walter Bannert y
Erich A. Richter. F.: Hanus Polak. I.: Nikolas Vogel, Roger Schaver,
Wolfgang Gasser y Edd Stavjanik. ♦ Dos adolescentes entran a formar
parte de un club deportivo bajo el que se esconde una organización de
extrema derecha, encontrando el afecto y la seguridad que en sus
familias les falta. El entrenamiento militar, la fascinación de las armas y
las primeras aventuras van a convertirles en verdaderos herederos del
nazismo. 92 m. C.
ERCOLE AL CENTRO DELLA TERRA. Italia, 1961. D.: Mario Bava.
G.: Alessandro Continenza, Mario Bava, Duccio Tessari y Franco
Prosperi. F.: Mario Bava. M.: Armando Trovajoli. I.: Reg Park,
Christopher Lee, Giorgio Ardisson y Eleanora Ruffo. ♦ La única manera
de salvar a la protagonista del maleficio que un tirano ha hecho caer
sobre ella es prepararle un brebaje compuesto de extracto de una flor que
sólo crece en el infierno, y allí descenderá Hércules, enfrentándose
contra el diabólico amo y señor de las Tinieblas. Uno de los films más
pintorescos entre toda la filmografía de Bava, cruce entre el «peplum» y
el terror, dos géneros entonces en boga en Italia, y con Christopher Lee
en un papel ideal para su imagen de entonces. 86 m. C.

ERCOLE CONTRO I TIRANNI DI BABILONIA. Italia, 1964. D.:


Domenico Paolella. G.: Domenico Paolella y Luciano Martino. F.:
Augusto Tiezzi. M.: Angelo Francesco Lavagnino. I.: Rock Stevens,
Helga Liné, Anna María Polani y Livio Lorenzon. ♦ «Peplum» de baja
categoría, a cargo de un cineasta especializado, que ya había aportado
entregas a las filmografías de Maciste y Ursus, por ejemplo. El héroe
pretende liberar esclavos griegos que sufren bajo el yugo babilónico, en
un desarrollo pedestre y plúmbeo. Eso sí, memorable piropo el que
recibe nuestra Helga Liné: «jamás había visto brillar la luna en pleno
día». 89 m. C.

ERCOLE CONTRO ROMA. Italia, 1964. D.: Piero Pierotti. G.: Piero
Pierotti y Arpad De Riso. F.: Augusto Tiezzi. M.: Angelo Francesco
Lavagnino. I.: Alan Steel, Wandisa Guida, Domenico Palmara y Daniele
Vargas. ♦ El Prefecto de Rávena, Filippo, manda que asesinen al
Emperador para así raptar a la hija de éste, Ulpia, y obligarla a casarse
con su hijo. No cuenta con Hércules, que salvará a Ulpia y su nodriza,
además de enamorarse de la primera. El clásico «peplum» de mediados
de los 60, para lucimiento de uno de sus más habituales forzudos, Alan
Steel. 84 m. C.

ERCOLE SFIDA SANSONE. Italia, 1963. D.: Pietro Francisci. G.: Pietro
Francisci. F.: Silvano Ippoliti. M.: Angelo Francesco Lavagnino. I.:
Kirk Morris, Richard Lloyd, Liana Orfei y Enzo Cerusico. ♦ «Peplum»
producido durante la agonía del género, donde el cineasta que
precisamente había inaugurado el género en el sonoro, Pietro Francisci,
sobre guión propio entremezcla motivos griegos y bíblicos, como
advierte el título, a lo largo de un desarrollo lamentable, que apenas
anima la gran Liana Orfei encarnando a Dalila. 89 m. C.

ERENDIRA (Erendira). México-Francia-Alemania, 1983. D.: Ruy Guerra.


G.: Gabriel García Márquez. F.: Denys Clerval. M.: Maurice Lecoeur.
I.: Irene Papas, Claudia Ohana, Michael Lonsdale y Oliver Wehe. ♦ A
causa de una imprudencia de una joven de quince años, la casa donde
habita con su abuela arde en llamas. Esta última, para resarcirse de las
pérdidas, decide prostituir a la nieta. Argumento y guión de Gabriel
García Márquez, basado en su novela y que a pesar de la buena
fotografía, no cuenta más que con el buen quehacer y profesionalidad de
Irene Papas y el debut de Claudia Ohana. 106 m. C.

ERES MI HÉROE. España, 2003. D.: Antonio Cuadri. G.: Carlos Asorey,
Antonio Cuadri y Miguel Ángel Pérez. F.: Álex Catalán. M.: Carita
Boronska. I.: Manuel Lozano, Toni Cantó, Antonio Dechent y Maru
Valdivieso. ♦ Evocación del fin del franquismo desde los ojos de un
adolescente. Segundo largometraje del director, supone un trabajo
honesto y bienintencionado, pero un tanto plano y con estereotipos de
toda índole. 100 m. C.

ERES UN CASO. España, 1946. D.: Ramón Quadreny. G.: Carlos Sierra y
Manuel Vela. F.: José Gaspar Serra. M.: Juan Durán Alemany. I.:
Fernando Fernán-Gómez, María Severini, Modesto Cid y Gerardo
Esteban. ♦ Inocencio, muchacho tímido y retraído, es iniciado en las
delicias de la vida nocturna por su amigo Fernando, gran juerguista que
acaba de terminar la carrera de Medicina. Las correrías de los amigos
acabarán con la boda de ambos. Uno de los primeros papeles
protagonistas del gran Fernán-Gómez. 91 m. B/N.

ERFINDER, DER. Suiza, 1980. D.: Kurt Gloor. G.: Hansjörg Schneider.
I.: Bruno Ganz, Walo Lüönd, Verena Peter y Thomas S. Ott. ♦ Jakob
Nüssli es un obrero un tanto alocado que, en mitad de la Primera Guerra
Mundial, tiene la brillante idea de inventar un vehículo dotado de una
carretera portátil, que va desenrollándose ante él, mientras que, el tramo
que va dejando atrás, vuelve a enrrollarse. Una especie de divertido
homenaje a todos los frustados inventores, cuyos nombres nunca pasaron
a la Historia. 94 m. C.

ERIC, OFICIAL DE LA REINA (Soldatt van Orange). Holanda, 1982.


D.: Paul Verhoeven. G.: Kees Holierhoek, Gerard Soeteman y Paul
Verhoeven. F.: Jost Vacano. M.: Roggie Van Otterloo. I.: Rutger Hauer,
Jeroen Krabbe, Susan Penhaligon y Edward Fox. ♦ La ajetreada y
verídica existencia del holandés Erik Hazelhoff durante la Segunda
Guerra Mundial, llevada a la pantalla a partir de su propia autobiografía
y de la mano de Paul Verhoeven, uno de los cineastas fundamentales de
dicho país. Un film apreciable, aunque no convenció en taquilla por
parte alguna. 102 m. C.

ERIK EL VIKINGO. España-Italia, 1964. D.: Mario Caiano. G.:


Giovanni Scolaro y Arpad De Riso. F.: Enzo Barboni. M.: Carlo Franci.
I.: Gordon Mitchell, Giuliano Gemma, Elisa Montés y Eduardo Fajardo.
♦ Erik, a la muerte de su tío, es proclamado jefe del clan vikingo, ya que
el hijo de éste es un cobarde. Así es como nace la rivalidad entre los dos
primos... Historia de aventuras y amoríos, que cuenta en el reparto con el
atlético Giuliano Gemma encarado al siempre siniestro Gordon Mitchell.
Supone una de las derivaciones mediterráneas del éxito americano Los
vikingos. 90 m. C.

ERIK EL VIKINGO (Erik, the viking). GB, 1989. D.: Terry Jones. G.:
Terry Jones. F.: Ian Wilson. M.: Neil Innes. I.: Tim Robbins, Gary Cady,
Mickey Rooney y Eartha Kitt. ♦ Film de aventuras obra de uno de los
componentes de «Monty Python» (y no el único que participa en el
proyecto), inundado por tanto de su humor característico.
Exhaustivamente documentado respecto al entorno vikingo y la
mitología anexa (a destacar la visión del Valhalla, por cierto), encierra
una belleza visual indudable pero insuficiente para compensar las
limitaciones de la película a nivel global. 99 m. C.

ERIN BROCKOVICH (Erin Brockovich). EE.UU., 2000. D.: Steven


Soderbergh. G.: Susannah Grant. F.: Ed Lachman. M.: Thomas
Newman. I.: Julia Roberts, Albert Finney, Aaron Eckhart y Cherry
Jones. ♦ Recreación de un suceso verídico, la historia de una mujer de
modesta extracción social que, tras emplearse en un bufete de abogados,
logró destapar un caso de corrupción. Aunque se integre en la noble
tradición del cine liberal americano, el resultado se resiente de la
imprecisa realización de Soderbergh y de la molesta sumisión al
protagonismo de una Julia Roberts omnipresente, por no hablar de la
desmesurada duración. A título anecdótico, conste que la Erin
Brockovich auténtica aparece brevemente, encarnando una camarera.
128 m. C.

ERIZO EN EL BOLSILLO, UN (Oursin dans la poche, Un). Francia,


1978. D.: Pascal Thomas. G.: Jacques Lourcelles y Pascal Thomas. F.:
Colin Mounier. M.: Vladimir Cosma. I.: Darry Cowl, Bernard Menez,
Maurice Risch y Brigitte Cruel. ♦ Una joven es abandonada por su
adinerado amante. Sus actividades periodísticas la llevan a contactar con
un modesto inventor, que a la vez es compositor. En su poder se haya un
libreto escrito por él mismo, «The God Old Times», y entre ambos
decidirán, pese a no disponer de dinero, estrenar la obra cueste lo que les
cueste. 89 m. C.

ERNESTO. España-Italia-Alemania, 1978. D.: Salvatore Samperi. G.:


Barbara Alberti, Amadeo Pagani, José Luis Martínez Mollá y Salvatore
Samperi. F.: Camillo Bazzoni. M.: Carmelo Bernaola. I.: Martin Halm,
Michele Placido, Concha Velasco y Virna Lisi. ♦ Melodrama
homosexual de refinada ambientación de época, moderado éxito
comercial en su momento. Concha Velasco recupera, en cierto modo, su
papel de Tormento y Virna Lisi efectúa una breve colaboración para
desesperación de nostálgicos. 97 m. C.
ERNIE (Ernie game, The). Canadá, 1967. D.: Don Owen. G.: Don Owen.
F.: Jean-Claude Labrecque. M.: Leonard Cohen. I.: Alexis Kanner,
Judith Gault, Jackie Burroughs y Derek May. ♦ Una de las primeras
películas canadienses que se estrenaron entre nosostros, acerca de un
muchacho, Ernie, que trata de reincorporarse a la sociedad tras un
período de hospitalización en una clínica para enfermos mentales.
Espantado, advertirá que sigue prisionero de los problemas que
precedieron a su internado. 84 m. C.

EROD, AZ. Hungría, 1979. D.: Miklos Szinetar. G.: Miklos Szinetar y
Gyula Hernádi. F.: Miklós Bíró. M.: Gábor Presser. I.: Bella Tanai,
Sandor Oszter, Istvan Kovacs y Jozsef Madaras. ♦ Una empresa
particular de un país imaginario ofrece un programa especial para
turistas adinerados y de espíritu emprendedor: un juego militar regulado,
con armas verdaderas recreando una guerra verdadera; el objetivo es la
toma de una fortaleza edificada al objeto, el enemigo un grupo de
mercenarios de probada profesionalidad. Un argumento en verdad
brillante, y un film injustamente ignoto. 114 m. C.

EROS (Eros). EE.UU.-Italia-Hong Kong-Francia, 2004. D.: Michelangelo


Antonioni, Wong Kar-Wai y Steven Soderbergh. G.: Tonino Guerra,
Michelangelo Antonioni, Wong Kar-Wai y Steven Soderbergh. F.:
Marco Pontecorvo, Christopher Doyle y Peter Andrews. M.: Vinicio
Milani, Enrica Antonioni, Peer Raben y Chico O’Farrill. I.: Christopher
Buchholz, Gong Li, Alan Arkin y Robert Downey Jr. ♦ Decepcionante
regreso a la entrañable fórmula de la película de episodios a cargo de
diferentes directores prestigiosos, con un vínculo que los relacione, en
este caso el erotismo. Basta decir que el episodio de Wong Kar-Wai es el
mejor, aun arrastrando sus cansinos estilemas, y además el único donde
el erotismo es fundamental; el de Soderbergh carece de interés, pese a
sus relevantes actores, y el de Antonioni es vergonzoso. 101 m. C.

EROS-CENTER HAMBURG. Alemania, 1969. D.: Günter Hendel. G.:


Sven O. Larsen. F.: Atze Glanert. M.: Walter Geiger. I.: Christiana
Lange, Regina Jorn y Achim Hammer. ♦ La bella Biggy es asesinada en
el «Eros Center» de Hamburgo. Todos los visitantes son sospechosos: el
amigo al que la muchacha acababa de despedir, un abogado de instintos
un tanto perversos, un periodista bastante indiscreto, una banda de
chulos. 92 m. C.

EROS HOTEL. España-Italia, 1979. D.: Sergio Bergonzelli. G.: José


Gutiérrez Maesso. F.: Muzafler Turan. M.: Francisco Andrada. I.:
Violeta Cela, Vanessa Hidalgo y Daniela Duque. ♦ Film erótico
producido en España hacia los años de esplendor industrial del género, y
con el protagonismo de Violeta Cela, que luego conseguiría incorporarse
a empeños más ambiciosos. Rodada en Estambul, sin importancia. 80 m.
C.

ERÓTICAS VACACIONES DE STELA, LAS. España, 1978. D.:


Zacarías Urbiola. G.: Zacarías Urbiola y Eligio Herrero. F.: Manuel
Rojas. M.: Agustín Serrano. I.: Azucena Hernández, Teresa Gimpera,
Ricardo Merino y Carla Félix. ♦ Uno de tantos pseudo-pornos
emprendidos por el cine español masivamente tras el cambio político
operado en el país; en este caso las muy moviditas vacaciones de una
colegiala, interpretada por una guapa «miss», cuyo debut
cinematográfico, desde luego, no pudo ser más contundente. 80 m. C.

ERÓTICO ENMASCARADO, EL. España, 1980. D.: Mariano Ozores.


G.: Mariano Ozores. F.: Raúl Artigot. M.: Gregorio García Segura. I.:
Fernando Esteso, África Pratt, Antonio Ozores y María Salerno. ♦ Un
ex-protagonista de films pornográficos se enfrenta con un grave
problema: está incapacitado sexualmente, ante la lógica sorpresa de su
novia, hija de un senador. El susodicho enfermo acude a un psiquiatra
pero no es éste quien le cura sino su mujer. La sempiterna chabacanada
de Esteso. 96 m. C.

ERÓTICO Y LOCO TÚNEL DEL TIEMPO, EL. España, 1983. D.:


José A. Rodríguez. G.: Ramón Molpeceres. F.: Tote Trenas. I.: Paco
Maldonado, Alicia Príncipe, Rocío Freixas y Elena Álvarez. ♦ El ocaso
del cine «S» español, a punto de ser barrido ya por el «hard core» y
ahora casi desde una óptica autoparódica. Irrelevante, hasta para los
incondicionales del género. 79 m. C.

EROTICÓN, EL (Every home should have one). GB, 1970. D.: Jim Clark.
G.: Marty Feldman, Barry Took y Denis Norden. F.: Ken Hodges. M.:
John Cameron. I.: Marty Feldman, Shelley Berman, Judy Cornwall y
Julie Ege. ♦ Comedia más o menos «sexy», que se centra en una
publicista televisivo y los apuros que su mujer sufre por culpa de los
continuos motivos eróticos de las ideas que propone. En España se vio
muy tarde, debido únicamente a la popularidad que Marty Feldman ganó
gracias a Mel Brooks. 88 m. C.

ERÓTICOS CUENTOS DE GRIMM, LOS (Grimms märchen von


lüsternen pärchen). Alemania, 1969. D.: Rolf Thiele. G.: Rolf Thiele.
F.: Wolf Wirth. M.: Bernd Kampka. I.: Walter Giller, Peter Hohberger,
Ingrid van Bergen y Marie Liljedahl. ♦ Versión erótico-desenfadada de
algunos de los más célebres cuentos de los hermanos Grimm, típica por
otra parte de la personalidad de su guionista y director, el austríaco Rolf
Thiele, que no mucho antes se había atrevido a realizar un «remake» de
La caja de Pandora (véase Lulú). 87 m. C.

ERÓTICOS JUEGOS DE LA BURGUESÍA. Francia-España, 1977. D.:


Michel Vianey. G.: Michael Vianey. F.: Georges Barsky. M.: Mort
Shuman. I.: Nadiuska, Jean-Pierre Marielle, Jean Carmet y Louis
Jourdan. ♦ Rarísima disección de la clase media-alta, tipo Chabrol, obra
de un realizador que alcanzó cierta notoriedad por su libro sobre Godard.
Prácticamente no se ha exhibido ni en Francia ni en España. 90 m. C.

ERÓTIKA, EXÓTIKA, PSICOPÁTIKA (Noi donne siamo fatte cosí).


Italia, 1971. D.: Dino Risi. G.: Dino Risi, Ettore Scola, Rodolfo Sonego,
Age, Furio Scarpelli y Luciano Vincenzoni. F.: Carlo di Palma. M.:
Armando Trovajoli. I.: Monica Vitti, Carlo Giuffrè, Enrico Maria
Salerno y Ettore Manni. ♦ Los buenos tiempos del cine cómico italiano
concebido mediante la reunión de diferentes episodios, en este caso
todos realizados por el mismo director, Dino Risi, e interpretados por la
misma actriz, Monica Vitti, en un auténtico despliegue tipológico: una
agitadora política, una madre de veintidós hijos, la esposa insatisfecha de
un millonario, una mujer impedida y explotada... El tono procura admitir
diferentes matices, del humor al desgarro. 95 m. C.

EROTIKON. Suecia, 1920. D.: Mauritz Stiller. G.: Gustaf Molander,


Arthur Nordén y Mauritz Stiller. F.: Henrik Jaenzonq. I.: Anders de
Whal, Tora Taje y Karin Molander. ♦ La aburrida esposa de un
estomatólogo anda revoloteando entre su marido, un escultor y un play-
boy, mientras que el cónyuge prefiere a su bella sobrina. Aunque la
sutileza y agudeza de la comedia de Mauritz Stiller hace inofensiva su
inmoralidad, chocó entre la audiencia sueca, educada en la más austera
de las tradiciones. 85 m. B/N.

EROTIKON-KARUSSELL DER LEIDENSCHAFTEN. Alemania,


1963. D.: Bostjan Hladnik. G.: Bostjan Hladnik. F.: Gerhard Krüger.
M.: Bojan Adamic. I.: Ingrid Van Bergen, Michael Cramer, Gunnar
Möller y Ursula Oberst. ♦ La aparición de un amigo de la infancia,
acompañado de su amiga, la sensual Ulla, perturba la apacible vida de un
matrimonio. Las pasiones pronto se desencadenan: la mujer se siente
atraída por el amigo de su marido, mientras que Ulla hace perder la
cabeza a éste. Una siniestra experiencia les devolverá a la realidad. 86 m.
B/N.

EROTISMO Y LA INFORMÁTICA, EL. España, 1975. D.: Fernando


Merino. G.: Santiago Peláez. F.: Enrique Salete. M.: C.A.M. Española.
I.: Alberto de Mendoza, Ágata Lys, Emilio Laguna y Marisa Porcel. ♦ El
director de relaciones públicas de una empresa de cibernética tiene una
fe ciega en la electrónica; a través de un experto en computadoras
programa su vida amorosa, así siempre está surtido de un buen manojo
de chicas jóvenes y bellas, hasta que se cruza una nueva, Adela, ante
quien las máquinas, por primera vez, no saben cómo programarse.
Verdaderamente insoportable. 89 m. C.

EROTISSIMO (Erotissimo). Francia-Italia, 1969. D.: Gérard Pirès. G.:


Nicole de Buron. F.: Jean Marc Ripert. M.: William Sheller. I.: Annie
Girardot, Jean Yanne, Francis Blanche y Venantino Venantini. ♦ Un
joven matrimonio, feliz hasta ahora, comienza a peligrar porque él,
Philippe, no hace excesivo caso de su mujer, Annie, que empieza a creer
que su marido ya no la quiere. Annie inventa todo tipo de artimañas para
recuperar a Philippe, pero éste se halla preocupado por una inminente
inspección de Hacienda. 84 m. C.

EROTÓMANO, EL (Erotomane, L’). Italia, 1974. D.: Marco Vicario. G.:


Marco Vicario. F.: Giuseppe Rotunno. M.: Armando Trovajoli. I.:
Gastone Moschin, Janet Agreen, Jacques Dufilho y Milena Vukotic. ♦ La
clásica chabacanada italiana, por más que la fotografía corriera a cargo
de un operador como Giuseppe Rotunno y en el reparto encontremos
más de un buen actor. La historia, concretamente, se centra en los
problemas erótico/psicológicos de un magnate del petróleo. 100 m. C.

ERROR JUDICIAL. España, 1935. D.: Juan Faidella. G.: Juan Faidella.
M.: Luis Margall. I.: Paco Martínez Soria, Alfonso Ortega, Vista López
y Rafael Colomer. ♦ Uno de los films de intriga que en la España de los
años 30 se emprendiesen tras pasos inequívocamente americanos, en este
caso filmado en Barcelona y con el luego popularísimo Paco Martínez
Soria de protagonista. Se le conoce también como Error de juventud. 88
m. B/N.

ERSTE POLKA. Alemania, 1979. D.: Klaus Emmerich. F.: Michael


Ballhaus. M.: Edward Aniol. I.: Maria Schell, Erland Josephson, Guido
Wielnad y Ernst Stankovski. ♦ Adaptación de la novela de Horst Brenek
La primera polka. Con la amenaza del comienzo de la Segunda Guerra
Mundial en una familia bien situada. Con Erland Josephson (uno de los
actores favoritos de Bergman) en un papel protagonista. 98 m. C.

ERSTE SCHNEE, DER. Suiza-Alemania, 1979. D.: Walter Weber. I.:


Daphne Wagner, André Frei, Günter Gube y Peter Holliger. ♦ La historia
de un hombre y una mujer, cercanos a los 30 años, que se sienten
desplazados de su ambiente y no ven más alternativa que la de
profundizar en sí mismos. 114 m. B/N.
ES GRANDE SER JOVEN (It’s great to be young). GB, 1956. D.: Cyril
Frankel. G.: Ted Willis. F.: Gilbert Taylor. M.: Ray Martin. I.: John
Mills, Cecil Parker, John Salew y Jeremy Spencer. ♦ Una comedia
enfocada a las audiencias familiares, incluso infantiles, acerca de los
alumnos de un colegio inglés tremendamente serio y la huelga que
declaran debido a la sustitución de un profesor, que ellos consideran
injusta. Sin representar ningún logro especial o memorable, denota cierto
desparpajo e incluso incluye momentos musicales con alguna gracia. 94
m. C.

ES... JUGAR CON FUEGO (Marie). EE.UU., 1985. D.: Roger


Donaldson. G.: John Briley. F.: Chris Menges. M.: Francis Lai. I.: Sissy
Spacek, Jeff Daniels, Morgan Freemanm y Fred Thompson. ♦ La
siempre competente Sissy Spacek encarnando una mujer en lucha contra
la corrupción del estado de Tennessee. Basada en la novela de Peter
Maas, e inspirada en un caso verídico, se planteó con todo tipo de
medios y una ambición considerable, pero no despertó la menor
atención, ni crítica ni comercial, constituyendo con el paso del tiempo
uno de los mayores fracasos del fugaz apogeo norteamericano del
productor italiano Dino de Laurentis. 108 m. C.

¿ES MÁS FÁCIL PARA UN CAMELLO? (Il est plus facile pour un
chameau?). Francia-Italia, 2003. D.: Valeria Bruni-Tedeschi. G.: Valeria
Bruni-Tedeschi, Noémie Lvovsky y Agnès de Sacy. F.: Jeanne Lapoirie.
I.: Valeria Bruni-Tedeschi, Chiara Mastroianni, Jean-Hugues Anglade y
Denis Podalydès. ♦ Insufrible engendro personalista, en el cual la autora
recrea experiencias propias, de su infancia en Italia a su juventud en
Francia, mediante una estructura alambicada que desborda su capacidad
y con un estilo toscamente espontaneísta, mezclando además en el
concepto feminismo, marxismo y cristianismo. De soportar para creer.
107 m. C.

ES MI HOMBRE. España, 1927. D.: Carlos Fernández Cuenca. G.:


Enrique Jardiel Poncela y Carlos Fernández Cuenca. F.: Juan Pacheco
«Vandel». I.: Carmen Redondo, Rosario Velázquez, Manuel Montenegro
y Felipe Fernansuar. ♦ Carlos F. Cuenca, escritor, periodista y más tarde
historiador y director de la Filmoteca Nacional, tiene en su haber varias
películas, pero Es mi hombre fue la primera. Enrique Jardiel Poncela
adaptó la popular obra de Arniches consiguiendo buenos aciertos y calar
en el público. El film tuvo una adecuada fotografía y unos convincentes
decorados. 63 m. B/N.

ES MI HOMBRE. España, 1934. D.: Benito Perojo. G.: Benito Perojo. F.:
Adolf Schlassi. M.: Daniel Montorio. I.: Valeriano León, María del
Carmen Merino, Carlos del Pozo y Ricardo Núñez. ♦ Adaptación del
famoso sainete de Carlos Arniches por parte de uno de los más reputados
pioneros del cine español. Un éxito comercial considerable en la España
Republicana y el debut cinematográfico del luego muy popular Valeriano
León. 76 m. B/N.

ES MI HOMBRE (Rose of Washington Square). EE.UU., 1939. D.:


Gregory Ratoff. G.: Nunnally Johnson. F.: Karl Freund. M.: Louis
Silvers. I.: Alice Faye, Tyrone Power, Al Jolson y Hobart Cavanaugh. ♦
Las tribulaciones de una cantante de Broadway, enamorada de un marido
poco conveniente. Se trata de una melodramática historia de amor sacada
de la vida real de Fanny Brice, que más tarde interpretaría Barbara
Streisand: Funny Girl y Funny Lady. En el film destacan las
intervenciones de Jolson, poco recordado hoy en día, y Alice Faye,
dando todo de sí. 86 m. B/N.

ES MI HOMBRE. España, 1966. D.: Rafael Gil. G.: José López Rubio.
F.: José F. Aguayo. M.: Gregorio García Segura. I.: José Luis López
Vázquez, Soledad Miranda, Rafael Alonso y Sancho Gracia. ♦ Con
objeto de restablecer su situación económica, un ex-empleado de una
inmobiliaria acepta incorporarse a un club «ye-ye». Una comedia más
que previsible, que fue objeto de dos versiones previas; adaptada de un
original de Carlos Arniches. 94 m. B/N.

ES PECADO... PERO ME GUSTA. España-Italia, 1977. D.: Juan Bosch.


G.: Fabio Pitorru, Juan Bosch y Sergio Ricci. F.: Gino Santini. M.:
Stelvio Cipriani. I.: Simón Andreu, Esperanza Roy, Carmen Villani y
Aldo Giuffrè. ♦ Un título absolutamente inefable, que casi parece el de
uno de los bodrios de Summers, para un vodevil erótico, distinto del
resto de los pseudopornos de la Transición por éste su referido carácter
de comedia y poco más. 88 m. C.

ES PELIGROSO ASOMARSE AL EXTERIOR. España, 1945. D.:


Alejandro Ulloa García. G.: Manuel Tamayo y Alfredo Echegaray. F.:
José Gaspar Serra. M.: Juan Durán Alemany. I.: Ana María Campoy,
Alejandro Ulloa García, Erico Fraga y Fernando Fernán-Gómez. ♦
Comedia inspirada en un original de Jardiel Poncela, donde una rica
heredera (Ana María Campoy) se compromete con tres hombres
distintos en sendas ciudades del mundo, para descubrir a la hora de la
verdad, con los cuatro ya en España, que se trata de un padre y sus dos
hijos. 83 m. B/N.

ES PELIGROSO CASARSE A LOS 60. España, 1980. D.: Mariano


Ozores. G.: Vicente Coello y Mariano Ozores. F.: Raúl Pérez Cubero.
M.: Gregorio García Segura. I.: Paco Martínez Soria, Julia Martínez,
María Luisa Ponte y Antonio Ozores. ♦ Un solterón decide casarse a sus
sesenta años para procurarse la descendencia. El hijo no llega pero sí una
hija de 18 años, fruto de una aventurilla de juventud. Lo peor de todo no
es eso, sino que la joven en cuestión se ha enamorado de un negro, y
Paco Martínez Soria por ahí no traga. Horrible. 92 m. C.

¿ES USTED MI PADRE? España, 1969. D.: Antonio Giménez Rico. G.:
Alberto Vázquez Figueroa y Antonio Giménez Rico. F.: Antonio L.
Ballesteros. M.: Carmelo Bernaola. I.: Mark Stevens, Tony Isbert,
Maribel Martín y Mari Carrillo. ♦ Un noble arruinado se dedica a vivir
de la venta de sus apellidos a aquellos deseosos de presumir de dinastía.
El cuarto largometraje de su realizador y un estrepitoso fracaso
comercial. 82 m. C.

ES WAR MIR EIN VERGNUGEN. Alemania, 1963. D.: Imo


Moszkowick. G.: István Békeffy y Hans Jacoby. F.: Klaus Von
Rautenfeld. I.: Axel von Ambesser, Esther Ofarim, Hanne Wieder y
Helen Vita. ♦ Niccole ha encontrado a su gran amor, el hombre de su
vida, sin el que no puede vivir. Lo curioso es que eso mismo le ha
pasado cinco veces en tres semanas: un músico, un conde, un pintor, un
coreógrafo y un director de orquesta. 83 m. B/N.

ESA CLASE DE AMOR (Kind of loving, A). GB, 1962. D.: John
Schlesinger. G.: Willis Hall y Keith Waterhouse. F.: Denis Coop. M.:
Ron Grainer. I.: Alan Bates, June Ritchie, Thora Hird y Bert Palmer. ♦
Vic, joven delineante, se enamora de Ingrid, mecanógrafa. Inicialmente
son felices, pero Vic se da cuenta de que Ingrid no es como él creía. No
obstante se casarán, comenzando los problemas: nace una profunda
aversión entre la madre de Ingrid y él, tampoco se lleva bien con ésta
última, y, un día, al volver del trabajo, Vic recibe la noticia de que su
mujer ha sufrido un accidente. 99 m. B/N.

ESA CLASE DE AMOR (Questa specie d’amore). Italia, 1972. D.:


Alberto Bevilacqua. G.: Alberto Bevilacqua. F.: Roberto Gerardi. M.:
Ennio Morricone. I.: Ugo Tognazzi, Jean Seberg, Fernando Rey y Ewa
Aulin. ♦ La segunda película de Alberto Bevilacqua, con no pocas
reminiscencias de la anterior, empezando por el protagonismo de Ugo
Tognazzi (véase La califa). Escrita por el propio director a partir de una
novela propia, encara a un hombre con su hijo desde que surge un
triángulo amoroso con derivaciones sociales. Los resultados confirman
que Bevilacqua no nació para el cine, y puede entenderse que apenas
volviera a reincidir tras la cámara. 112 m. C.

ESA CLASE DE MUJER (That kind of woman). EE.UU., 1959. D.:


Sidney Lumet. G.: Walter Bernstein. F.: Boris Kaufman. M.: Daniele
Amfitheatrof. I.: Sofia Loren, Tab Hunter, George Sanders y Jack
Warden. ♦ Kate y Gene, dos bellas muchachas parten hacia Nueva York
con el objeto de encontrarse con un rico potentado, Al, amante de Kate.
En el tren conocen a dos soldados de los cuales se enamoran. A Kate se
le plantea el dilema de escoger entre una vida cómoda y lujosa con su
amante o anteponer a todo su amor por el joven. 88 m. B/N.

ESA COSA CON PLUMAS. España, 1987. D.: Óscar Ladoire. G.: Óscar
Ladoire, Francisco Villar y Azucena Rodríguez. F.: José García Galisteo.
M.: José Manuel Pagán. I.: Óscar Ladoire, Maureen Herrero, Eulalia
Ramón y El Gran Wyoming. ♦ Un hombre tímido y frustrado decide
volver a su pueblo natal, donde reencontrará un amigo de la infancia...
Subproducto casi «amateur», todavía peor que la previa intentona de
Óscar Ladoire en calidad de realizador/protagonista (véase A
contratiempo). Intervenciones episódicas de los imprevisibles Pedro
Beltrán y Jesús Franco. 86 m. C.

ESA COSA LLAMADA AMOR (Thing called love, The). EE.UU., 1993.
D.: Peter Bogdanovich. G.: Carol Heikkinen. F.: Peter James. I.: River
Phoenix, Samantha Mathis, Dermot Mulroney y Sandra Bullock. ♦ El
devaluado Bogdanovich volviendo a los ámbitos rurales de su mítica La
última película (véase), localizando la historia en la ciudad de Nashville,
la meca del «country» (no por eso, por fortuna, la película remite a
Robert Altman). Sin ocultar en ningún momento que trabaja con
estereotipos psicológicos y narrativos, antes al contrario, la película
despierta respeto por su vocación de clasicismo formal y su sensibilidad
melancólica, por su nostalgia estética. 113 m. C.

ESA MALDITA COSTILLA. España-Argentina, 1999. D.: Juan José


Jusid. G.: Marcos Carnevale. F.: Alfredo F. Mayo. M.: Leo Sujatovich.
I.: Susana Giménez, Luis Brandoni, Rossy de Palma y Loles León. ♦
Desastrosa comedia de enredo, protagonizada por un taxista que,
caracterizado de las maneras correspondientes, decide seducir a cuatro
amigas, de las cuales ha escuchado filias y fobias a lo largo de un
trayecto en su vehículo. Histriónica y soez, algo «kitsch» también, fue
filmada en Buenos Aires por parte de un cineasta argentino que
previamente había demostrado, cuando menos, inquietudes. 90 m. C.

ESA MUJER. España, 1969. D.: Mario Camus. G.: Antonio Gala. F.:
Christian Matras. M.: Gregorio García Segura. I.: Sara Montiel, Ivan
Rassimov, Cándida Losada y Marcela Yurfa. ♦ Un argumento delirante y
divertido (una monja violada entre varios mercenarios se convierte con
el tiempo en afamada tonadillera; sucesivamente engañada por todos y
cada uno de sus amantes, cuando al fin encuentre al hombre de su vida
éste resultará ser el marido de la joven fruto de aquella violación),
destrozado por la inadecuada realización de Camus, tediosa y falta de
pasión, y la nula interpretación de una Montiel pendiente únicamente de
su mejor perfil (en doloroso contraste con magníficas creaciones de
Hugo Blanco, William Layton o Carlos Otero). El fracaso fue total. 99
m. C.

ESA PAREJA FELIZ. España, 1951. D.: Luis García Berlanga y Juan
Antonio Bardem. G.: Juan Antonio Bardem y Luis García Berlanga. F.:
Guillermo Goldberger. M.: Jesús García Leoz. I.: Fernando Fernán-
Gómez, Elvira Quintillá, Félix Fernández y José Luis Ozores. ♦ El debut
conjunto de dos de los realizadores más importantes de la historia del
cine español, Berlanga y Bardem, que también escribieron el guión. Un
intento de proponer una alternativa válida, cultural y cinematográfica, al
tipo de comedia que entonces se estilaba, incomprendido en su
momento, recompensado por la Historia. Gran película sin desperdicio.
84 m. B/N.

ESA PÍCARA COLEGIALA (Cette sacrée gamine). Francia, 1955. D.:


Michel Boisrond. G.: Roger Vadim y Michel Boisrond. F.: Joseph Brun.
M.: Henry Crolla y Hubert Rostaing. I.: Brigitte Bardot, Jean
Bretonnière, Françoise Fabian y Jean Poiret. ♦ Uno de los más logrados
entre todos los films de Brigitte Bardot anteriores a Y Dios creó la mujer
(véase), con la mítica «estrella» francesa interpretando una adolescente
desenvolviéndose en el no menos mítico Pigalle. Supuso la ópera prima
de Michel Boisrond, previo ayudante de dirección y jefe de producción,
y encerraba intervenciones secundarias de gente como Michel Serrault y
Mischa Auer. 94 m. C.

ESA PÍCARA PELIRROJA. España, 1962. D.: José María Elorrieta. G.:
José María Elorrieta, Miguel Iglesias Bonns, Heriberto Santaballa Valdés
y José Antonio Verdugo. F.: Alfonso Nieva. M.: Gregorio García
Segura. I.: Ethel Rojo, Ismael Merlo, Antonio Garisa y Manolo Gómez
Bur. ♦ Un joven y acaudalado industrial barcelonés ha concertado una
cita en la capital con unos ingenieros suizos. La cesta de flores que éste
envía a la persona de uno de los invitados es entregada, por
equivocación, a una estrella de cine que está rodando un musical, error
que es aprovechado por el productor de éste para referir a sus acreedores
que el protagonista piensa asociarse con él. 81 m. C.

ESA RUBIA ES MÍA (Polvere di stelle). Italia, 1973. D.: Alberto Sordi.
G.: Alberto Sordi y Bernardino Zapponi. F.: Franco Di Giacomo. M.:
Piero Piccioni. I.: Monica Vitti, Alberto Sordi, John Phillip Law y
Wanda Osiris. ♦ El apogeo de la revista en Italia durante los años 40, con
Alberto Sordi y Monica Vitti como una pareja experta en el género y el
entrañable John Phillip Law encarnando un militar americano llegado a
consecuencia de la guerra. Un film simpático, que no resulta todo lo
bueno que pudo ser, aun con aciertos costumbristas y psicológicos. 120
m. C.

ESA SONRISA (Sourire, Le). Francia, 1994. D.: Claude Miller. G.: Claude
Miller. F.: Guillaume Schiffman. M.: Pierre Boscheron y Vincent Glenn.
I.: Jean-Pierre Marielle, Richard Bohringer, Emmanuelle Seigner y
Chantal Banlier. ♦ Engendro con ínfulas característicamente galo. Una
Emmanuelle Seigner mucho menos convincente, y sensual, que a las
órdenes de Polanski encarna una especie de materialización del
erotismo, que obsesiona a un otoñal Jean-Pierre Marielle como un
psiquiatra médicamente desahuciado. La pedantería del guión y la
realización, ambos de Claude Miller, que incluye generosas derivaciones
místicas, metafísicas y surrealistas, echa a perder un planteamiento
argumental de por sí manido. 88 m. C.

ESA VOZ ES UNA MINA. España, 1955. D.: Luis Lucia. G.: Luis Lucia,
Vicente Llosa y José Luis Colina. F.: Cecilio Paniagua. M.: José Ruiz de
Azagra. I.: Antonio Molina, Delia Lina, Nani Fernández y Rafael Durán.
♦ El típico film folclórico de la España de los años 50, al servicio esta
vez del cantante Antonio Molina, hoy sólo conocido por las nuevas
generaciones por ser el progenitor de las actrices Ángela y Paula. 81 m.
B/N.
ESAS CHICAS TAN PU... España, 1982. D.: Ignacio F. Iquino. G.:
Ignacio F. Iquino. F.: Ignacio F. Iquino. M.: Enrique Escobar. I.: Emma
Quer, Andrea Albani, Diana Conca y Jaime Bascu. ♦ Uno de los
numerosos films «S» producidos, dirigidos, escritos, fotografiados y
distribuidos por Ignacio F. Iquino hacia finales de los años 70/primeros
80. Verdaderamente infame, coquetea con cierto tono tragicómico e
incluye papeles secundarios de dos mini-instituciones del espectáculo
catalán, Mir Ferri y Conrado Tortosa «Pipper». 88 m. C.

ESAS LOCAS DEL CINE (Hollywood Boulevard). EE.UU., 1976. D.: Joe
Dante y Allan Arkush. G.: Patrick Hoby. F.: Jamie Anderson. M.:
Andrew Stein. I.: Candice Rialson, Mary Woronov, Rita George y
Jeffrey Kramer. ♦ Una muchacha bella e ingenua llega a Hollywood con
la pretensión de convertirse en una estrella del cine... Disparatada
producción de Roger Corman (no faltan insertos de varios de sus films,
claro) que satiriza sin piedad diversas interioridades del mundo
cinematográfico, empezando por el que representa su propio cine.
Dirigen dos de sus, entonces, protegidos y no faltan las apariciones de
Dick Miller y Paul Bartel, por supuesto. Todo ello no significa que el
humor y la desfachatez compensen del todo la falta de calidad de la
película, claro. 81 m. C.

ESAS MUJERES (Fort att inte tala om alla dessa kvinnor). Suecia, 1963.
D.: Ingmar Bergman. G.: Erland Josephson e Ingmar Bergman. F.: Sven
Nykvist. M.: Erik Nordgren. I.: Jarl Kulle, Bibi Andersson, Harriet
Andersson y Eva Dalhbeck. ♦ Película insólita en la trayectoria de
Ingmar Bergman, con ecos de Sonrisas de una noche de verano (véase)
y una cualidad de farsa a la par asombrosa y autocrítica, si bien a veces
también irritante y hasta desagradable por un exceso de histrionismo.
Con todo, los motivos antes reseñados justifican respecto al film mayor
atención de la suscitada por lo común (amén de la intervención de las
fabulosas hermanas Andersson, que destacan en un reparto coral). 77 m.
C.
ESCAFANDRA Y LA MARIPOSA, LA (Scaphandre et le papillon, La).
Francia, 2006. D.: Julian Schnabel. G.: Ronald Harwood. F.: Janusz
Kaminski. M.: Paul Cantelon. I.: Mathieu Amalric, Emmanuelle
Seigner, Jean-Pierre Cassel y Niels Arestrup. ♦ Adaptación del libro que
Jean-Marie Bauby, editor de la revista Elle, escribió sobre la peculiar
enfermedad que le mantuvo postrado en el hospital. Por desgracia, las
posibilidades de la premisa permiten sólo un insoportable mestizaje de
filosofía barata e imágenes pomposas y efectistas, a menudo puro
videoclip, según el tratamiento estético-narrativo que en buena lógica
cabía esperar de su inefable realizador. Sólo un anciano Max Von
Sydow, encarnando al padre del protagonista, aporta a la película la
dignidad moral por la que, paradójicamente, aboga. 111 m. C.

ESCALA EN HAWAI (Mister Roberts). EE.UU., 1955. D.: John Ford y


Mervyn Le Roy. G.: Joshua Logan y Frank S. Nugent. F.: Winton C.
Hoch. M.: Franz Waxman. I.: Henry Fonda, James Cagney, Jack
Lemmon y William Powell. ♦ La historia de un buque de carga en el
Pacífico que es asolado por la Segunda Guerra Mundial, enfocada desde
una óptica trági-cómica. Espléndido reparto, con un papel increíble de
James Cagney como el excéntrico capitán del barco, y la revelación del
talento de Jack Lemmon; la mayor parte del largometraje es obra de John
Ford, pero aun así el interés es mínimo. 115 m. C.

ESCALA EN HI-FI. España, 1963. D.: Isidoro Martínez Ferry. G.:


Gustavo Quintana, Isidoro Martínez Ferry y Juan Cobos. F.: Francisco
Sempere. M.: Waldo de los Ríos. I.: Arturo Fernández, Cassen,
Germaine Damar y José Rubio. ♦ Un grupo de jóvenes, todos ellos
pretendiendo alcanzar la fama, ensayan en una especie de frontón.
Finalmente conseguirán un contrato para actuar en televisión pero,
debido a un fallo, el estudio se inunda. Intento bienintencionado pero
poco convincente de musical a la española con inspiración americana. 82
m. C.

ESCALA EN TENERIFE. España, 1964. D.: León Klimovski. G.: Jesús


María de Arozamena, Luis Lucas y José Gallardo. F.: Emilio Foriscot.
M.: Adolfo Waitzman. I.: El Dúo Dinámico, Ethel Rojo, Lili Murati y
Trini Alonso. ♦ La típica apología que del cantante de moda ha tentado
siempre al cine español, con objeto de atraer a las siempre hambrientas
taquillas a los seguidores de aquéllos. En este caso, los elegidos fueron
«El Dúo Dinámico» y, para variar, la confección de la historia fue lo de
menos. 89 m. C.

ESCALA EN TOKIO (Lady takes a flyer, The). EE.UU., 1958. D.: Jack
Arnold. G.: Danny Arnold. F.: Irving Glassberg. M.: Henry Mancini y
Heinz Roemheld. I.: Lana Turner, Jeff Chandler, Richard Denning y
Andra Martin. ♦ Un matrimonio de aviadores discrepan sobre cómo
deben llevar un negocio de aviación. Coquetean en Tokio, se aman en
Casablanca, riñen en París y hacen las paces en Londres. Un bodrio
insufrible, pese a contar con la siempre grata presencia de la encantadora
Lana Turner. 86 m. C.

ESCALA PROHIBIDA (Ferry to Hong-Kong). GB, 1959. D.: Lewis


Gilbert. G.: Lewis Gilbert y Vernon Harris. F.: Otto Heller. M.: Ken
Jones. I.: Curd Jürgens, Orson Welles, Sylvia Syms y Noel Purdell. ♦ Un
vagabundo soñador ayuda a un capitán de barco en peligro. Trama
humorística ambientada en parajes exóticos, con un buen reparto pero
exenta de interés. Unicamente la última parte del film reviste cierta
imaginación. 95 m. C.

ESCALADA AL PODER (Seduction of Joe Tynan, The). EE.UU., 1979.


D.: Jerry Schatzberg. G.: Alan Alda. F.: Adam Holender. M.: Bill Conti.
I.: Alan Alda, Barbara Harris, Meryl Streep y Rip Torn. ♦ Guión y
protagonismo de Alan Alda, en el papel de un político con porvenir
brillante y colaborando con personajes de ética dudosa en su «escalada al
poder». La película procura describir el personaje en su doble vertiente,
la profesional y la sentimental, sin conseguir sus objetivos más que de
forma muy discreta. En un papel secundario, puede reconocerse a un
anciano Melvyn Douglas. 104 m. C.

ESCALADA DE LA MUERTE, LA. España, 1965. D.: Manuel Torres.


G.: Juan Cortés. F.: Francisco Sempere. M.: Miguel Asíns Arbó. I.:
Roberto Camardiel, Manuel Menéndez, Francisco Díaz y Rufino Inglés.
♦ La primera de las tres películas realizadas por el antiguo productor
Manuel Torres, y uno de los títulos infantiles entonces auspiciados por el
Ministerio, en la línea de El rayo desintegrador o Fantasía 3. 83 m. B/N.

ESCALERA, LA (Staircase). GB-EE.UU., 1969. D.: Stanley Donen. G.:


Charles Dyer. F.: Christopher Challis. M.: Dudley Moore. I.: Rex
Harrison, Richard Burton, Cathleen Nesbitt y Beatrice Lehman. ♦
Irregular exposición de la decadencia del amor en la pareja humana, de
gran similitud, en el fondo, con otra de las realizaciones de Donen, Dos
en la carretera (véase); aquí la pareja en cuestión no es un matrimonio
como en la anteriormente citada sino dos homosexuales a los que Donen
toma, con gran respeto y estupendo sentido de la observación, tras treinta
años de relaciones, y que están maravillosamente interpretados por
Harrison y Burton. 97 m. C.

ESCALERA DE CARACOL, LA (Spiral staircase, The). EE.UU., 1946.


D.: Robert Siodmak. G.: Mel Dinelli. F.: Nicholas Musuraca. M.: Roy
Webb. I.: Dorothy McGuire, George Brent, Ethel Barrymore y Kent
Smith. ♦ Una joven muda es aterrorizada por un psicópata asesino,
aparentemente sin motivo alguno para ensañarse con ella. Adaptado de
una novela muy poco conocida pero apasionante, uno de los grandes
clásicos del cine de intriga, abordado por Siodmak con una aplicación y
sentido de la estética admirable y nada envejecidos (arriesgadísimas
perspectivas subjetivas del asesino, con las imágenes de las víctimas en
sus retinas), y muy bien interpretada además, con una exquisitamente
sensible Dorothy McGuire y secundarias intervenciones de nada menos
que Rhonda Fleming y Elsa Lanchester. 80 m. B/N.

ESCALERA DE CARACOL, LA (Spiral staircase, The). GB, 1975. D.:


Peter Collinson. G.: Allan Scott y Chris Bryant. F.: Ken Hodges. M.:
David Lindup. I.: Jacqueline Bisset, Christopher Plummer, Sam
Wanamaker y John Phillip Law. ♦ El argumento del inolvidable clásico
de Siodmak filmado ahora por Peter Collinson, con resultados tan
calamitosos que esta nueva versión cayó rápidamente en el olvido, pese
a contar con presencias tan gratas como Jacqueline Bisset, John Phillip
Law o Gayle Hunnicutt. 85 m. C.

ESCALERA DE JACOB, LA (Jacob’s ladder). EE.UU., 1990. D.: Adrian


Lyne. G.: Bruce Joel Rubin. F.: Jeffrey Kimball. M.: Maurice Jarre. I.:
Tim Robbins, Elizabeth Peña, Danny Aiello y Matt Craven. ♦ Un
veterano de la guerra del Vietnam vive angustiado por pesadillas
relacionadas con su experiencia en combate. Maridaje de géneros en
apariencia incompatibles, que arranca de forma prometedora y abunda
en momentos de cierta brillantez formal, pero sin que por ello la película
cuaje positivamente, parte por su deshonesta indefinición estético-
ideológica, parte por apostar subrepticiamente por un misticismo
irritante (no en vano su guión y el del aún peor Ghost proceden del
mismo escritor, Bruce Joel Rubin). 110 m. C.

ESCALERA DE SERVICIO, LA (Hintertppe, Die). Alemania, 1921. D.:


Leopold Jessner. G.: Carl Mayer. F.: Willy Hameister y Karl
Hasselmann. I.: Henry Porten, Fritz Kortner y Wilhelm Dieterle. ♦
Muestra del drama cotidiano por donde derivó significativamente el cine
alemán de aquellos años. Un film de tres únicos personajes. Cuenta la
seducción de una criada por su amo, un paralítico que intercepta las
cartas del novio ausente. Buena concreción narrativa, que fija los nuevos
conceptos realistas, todavía con influjos expresionistas en la concepción
más que en la forma. 40 m. B/N.

ESCALOFRÍO. España, 1977. D.: Carlos Puerto. G.: Carlos Puerto. F.:
Andrés Berenguer. M.: Librado Pastor. I.: Ángel Aranda, Sandra
Alberti, José María Guillén y Luis Barboo. ♦ Una pareja más bien
cándida es acogida en su tenebroso caserón por otra más espabilada,
aficionada a perversos juegos eróticos y prácticas satánicas... Todo ello
tras un hilarante prólogo donde Jiménez del Oso nos advierte seriamente
que «El Mal existe». Sexo, satanismo y parapsicología en un film
carente del menor interés pero más que exitoso en su momento. 90 m. C.

ESCALOFRÍO (Frailty). EE.UU., 1996. D.: Bill Paxton. G.: Brent


Hanley. F.: Bill Butler. M.: Brian Tyler. I.: Bill Paxton, Matthew
McConaughey, Powers Boothe y Luke Askew. ♦ Pieza de «American
Gothic», en torno a una especie de «justiciero de la ciudad», pero rural,
teísta y con dos hijos impelidos a presenciar los crímenes y colaborar en
el enterramiento de las víctimas. Con ecos de Larry Cohen, no es
demasiado efectista ni complaciente; además, está bien interpretada. Por
ende, pese a sus errores y limitaciones, sobresale positivamente en el
«horror cinema» americano de la época. 95 m. C.

ESCALOFRÍO DIABÓLICO. España, 1971. D.: George Martin. G.:


Daniel Ceballos, José María Elorrieta y George Martin. F.: Alfonso
Nieva. M.: José Espeita. I.: George Martin, Patty Shepard, Marta
Monterrey y Silvana Sandoval. ♦ El primer largometraje de George
Martin, gimnasta que con este pseudónimo se introdujo en el cine,
destacando mayormente dentro del «spaghetti western». Aquí se
responsabilizó de la realización, amén de protagonizar el papel principal
y escribir la historia, pero sin que los resultados fuesen precisamente
notables, pese al encanto de Patty Shepard. 81 m. C.

ESCALOFRÍO EN LA NOCHE (Play misty for me). EE.UU., 1971. D.:


Clint Eastwood. G.: Jo Heims y Dean Riesner. F.: Bruce Surtees. M.:
Dee Barton. I.: Clint Eastwood, Jessica Walter, Donna Mills y John
Larch. ♦ El primer trabajo de Eastwood tras la cámara, del que los mal
pensados comentaron que intervino Don Siegel en la realización (no sólo
entonces eran uña y carne, es que además el realizador de Harry, el sucio
incorpora un papel secundario). Una joven enloquece cuando el
protagonista renuncia a seguir manteniendo relaciones con ella (y es que
la novia ha vuelto de viaje), y se dispone a asesinar a los responsables de
su desgracia. Desigual pero curiosa. 98 m. C.

ESCÁNDALO (Shubun). Japón, 1950. D.: Akira Kurosawa. G.: Akira


Kurosawa y Ryuzu Kikushima. F.: Toshio Ubukata. M.: Fumio
Hayasaka. I.: Toshiro Mifune, Yoshiko Yamaguchi, Takashi Shimura y
Tanie Kitabayashi. ♦ Una famosa cantante y un pintor coinciden en un
refugio de montaña. Alguien los fotografía furtivamente y da a entender
que entre ellos existe un idilio. Surgirá el escándalo y el pintor presenta
una querella ante los Tribunales... Interesante realización de Kurosawa
que denuncia el mundo del periodismo que atenta contra la intimidad
personal. Protagoniza Toshiro Mifune, lanzado a la fama precisamente
gracias a dicho director. 91 m. B/N.

ESCÁNDALO (Scandal). GB, 1989. D.: Michael Caton-Jones. G.:


Michael Thomas. F.: Mike Molloy. M.: Carl Davis. I.: John Hurt,
Joanne Whalley-Kilmer, Bridget Fonda e Ian McKellen. ♦ Un caso
verídico, el del ministro inglés Profumo y el escándalo que cayó sobre su
persona al descubrirse las relaciones que mantenía con una joven
modelo, al tiempo amante de un diplomático soviético. La película
resulta un tanto confusa y más bien insustancial, alcanzando sus mayores
virtudes en la reconstrucción de época (el Londres de los primeros 60) y
el papel del siempre turbio y admirable John Hurt. 110 m. C.

ESCÁNDALO, EL. España, 1943. D.: José Luis Sáenz de Heredia. G.:
José Luis Sáenz de Heredia. F.: Michel Kelber. M.: Manuel Parada. I.:
Armando Calvo, Mercedes Vecino, Trinidad Montero y Manuel Luna. ♦
Versión cinematográfica de la celebérrima novela de Pedro Antonio de
Alarcón, que narra la vida licenciosa del espadachín Fabián Conde, con
su lógica redención final. Uno de los mejores films de José Luis Sáenz
de Heredia, siguiente tras su incalificable Raza. 105 m. B/N.

ESCÁNDALO, EL. España, 1963. D.: Javier Setó. G.: Paulino Rodrigo y
Javier Setó. F.: Michel Kelber. M.: José Buenagu. I.: Espartaco Santoni,
Mara Cruz, Lorena Velázquez y Luis Dávila. ♦ Un apuesto e irresistible
joven escandaliza al Madrid de 1860 con sus constantes conquistas
femeninas. Su última aventura: las relaciones ilícitas con una mujer
casada. Basada en la novela del mismo título de Pedro Antonio de
Alarcón con el insufrible Espartaco Santoni. «Remake» de un clásico de
la cinematografía española. 83 m. C.

ESCÁNDALO BLAZE, EL (Blaze). EE.UU., 1989. D.: Ron Shelton. G.:


Ron Shelton. F.: Haskell Wexler. M.: Bennie Wallace. I.: Paul Newman,
Lolita Davidovich, Jerry Hardin y Gailard Sartin. ♦ En 1959, un
gobernador del estado de Louisiana ve cómo se arruina su carrera
política al descubrirse las relaciones que mantiene con una profesional
del «strip tease» mucho más joven que él. Un planteamiento argumental
válido que desemboca en el desastre, por la mala construcción de la
historia, la indefinición genérica, la ingenuidad de los diálogos y el
aluvión de tópicos. Las virtudes interpretativas y el encanto sensual de
Lolita Davidovich no bastan para compensar todos los errores cometidos
por el realizador, previo artífice del también mediocre Los búfalos de
Durham (véase). 105 m. C.

ESCÁNDALO DEL DÍA (After office hours). EE.UU., 1935. D.: Robert
Z. Leonard. G.: Herman J. Mankiewicz. F.: Charles Rosher. I.:
Constance Bennett, Clark Gable, Stuart Erwin y Billie Burke. ♦ Comedia
menos que mediocre, sobre las desventuras de la intrépida reportera
Bennett, empleada del periódico regentado por el todavía mítico Clark
Gable. 70 m. B/N.

ESCÁNDALO EN EL CONVENTO (Monache di Sant’Angelo, Le).


Italia-Francia, 1972. D.: Paolo Dominici. G.: Domenico Paolella y
Tonino Cervi. F.: Giuseppe Ruzzolini. M.: Piero Piccioni. I.: Ornella
Muti, Anne Heywood, Luc Merenda y Martine Brochard. ♦ Sexo y
depravación en atmósfera monacal, un tipo de cine entonces bastante
cultivado dentro del género erótico, ya sea en su vertiente más modesta,
ya mediante el esteticismo de un Borowczyk. Protagonizaron dos de las
actrices más sensuales y escabrosas que se recuerdan, Anne Heywood y
Ornella Muti. 96 m. C.

ESCÁNDALO EN EL INTERNADO. España-Italia, 1967. D.: Marino


Girolami. G.: Ricardo Núñez y Tito Carpi. F.: Mario Fioretti. M.: Juan
Quintero. I.: Sandra Mondaini, Raimondo Vianello, Franco Franchi y
Ciccio Ingrassia. ♦ Examinando el título y el cuadro de intérpretes puede
uno hacerse perfecta idea del tipo de película que tenemos en Escándalo
en el internado. Como en otros muchos casos de coproducción de la
época, la aportación española fue irrelevante. 88 m. C.

ESCÁNDALO EN EL PLATÓ (Soapdish). EE.UU., 1991. D.: Michael


Hoffman. G.: Robert Harling y Andrew Bergman. F.: Ueli Steiger. M.:
Alan Silvestri. I.: Sally Field, Kevin Kline, Robert Downey Jr. y Whoopi
Goldberg. ♦ Parodia de los seriales televisivos norteamericanos (modelo
Dallas o Dinastía), a base de entremezclar la ficción del serial con las
experiencias personales de los propios intérpretes que lo protagonizan.
La película ciertamente divierte, pero su tono de comedia disparatada
llega a cansar, por muy justificado que esté si consideramos la
idiosincrasia de los subproductos ridiculizados. Por otra parte, el montaje
final eliminó drástica y torpemente mucho del material rodado (véase,
por ejemplo, el personaje de Carrie Fisher, virtualmente sin razón de
ser). 91 m. C.

ESCÁNDALO EN LA CORTE (Breath of scandal, A). EE.UU., 1960. D.:


Michael Curtiz. G.: Sidney Howard y Ring Lardner Jr. F.: Mario
Montuori. M.: Alessandro Cicognini. I.: Sofia Loren, Maurice
Chevalier, John Gavin y Angela Lansbury. ♦ Uno de los muchos fracasos
de la trayectoria profesional de Michael Curtiz, acerca de un improbable
romance entre unos no menos improbables industrial americano y
princesa socialista. Filmada en Italia, supuso igualmente el ante
penúltimo largometraje de su autor. 94 m. C.

ESCÁNDALO EN LA FAMILIA. España-Argentina, 1967. D.: Julio


Porter. G.: Norberto Aroldi y Julio Porter. F.: Américo Hoss. M.: Lucio
Milena. I.: Pili, Mili, Ángel Garasa y Nini Marshall. ♦ Mili y su madre
ven cómo su pequeño espectáculo ambulante sufre una crisis por el
rápido avance de la televisión. Pili, idéntica a Mili, e hija de un famoso
político, sustituirá a Mili en un concurso de belleza, comenzando las
lógicas confusiones. Una de las coproducciones sudamericanas con Pili
y Mili, que basan toda su comicidad en el parecido físico entre ambas.
84 m. C.

ESCÁNDALO EN LA PLAYA (Beach Party). EE.UU., 1963. D.: William


Asher. G.: Lou Rusoff. F.: Kay Norton. M.: Les Baxter. I.: Robert
Cummings, Dorothy Malone, Frankie Avalon y Annette Funicello. ♦
Típica comedia musical/adolescente de la «American International» (y/o
su atlátere Alta Vista), de título (original, claro) suficientemente
explícito, y hasta paradigmático. El mediocre Robert Cummings encarga
un científico antropólogo dispuesto a estudiar la juventud del momento,
el resto puede adivinarse sin mayores dificultades. 98 m. C.

ESCÁNDALO EN LA RESIDENCIA (Magnum speciale per Tony Saitta,


Un). Italia-Canadá, 1976. D.: Alberto De Martino. G.: Vincent Mann y
Frank Clark. F.: Aristide Massaccesi. M.: Armando Trovajoli. I.: Stuart
Whitman, John Saxon, Martin Landau y Gayle Hunnicut. ♦ La
sempiterna Serie B de acción italiana camuflada de Serie B de acción
americana, aunque esta vez esté coproducida por Canadá, país donde se
rodó en su totalidad. Intérpretes anglosajones de capa caída, entrañables
en su mayor parte, se prestan a favorecer el simulacro, protagonizando
una intriga llena de tópicos, donde un capitán de la policía de Otawa
investiga la muerte de su hermana, víctima de un envenenamiento en la
residencia en que habitaba. 94 m. C.

ESCÁNDALO EN LAS AULAS (Term of trial). GB, 1963. D.: Peter


Glenville. G.: Peter Glenville. F.: Oswald Morris. M.: Jean Michel
Damase. I.: Laurence Olivier, Simone Signoret, Sarah Miles y Terence
Stamp. ♦ Un maestro de escuela es seriamente inquietado por una de sus
alumnas, con todas las consecuencias imaginables, proceso incluido.
Melodrama erótico distinguido por su lujoso reparto, con Sarah Miles,
como siempre, en un papel francamente escabroso. 108 m. B/N.

ESCÁNDALO EN MILÁN (Difende il mio amore). Italia-Francia, 1953.


D.: Vincent Sherman. G.: Ettore Giannini y Suso Cecchi D’Amico. F.:
Gianni di Venanzo. I.: Martine Carol, Gabriele Ferzetti, Charles Vanel y
Vittorio Gassman. ♦ Drama casi folletinesco acerca de la calumnia de un
periodista, uno de los films que el norteamericano Vincent Sherman rodó
en Europa. Hoy olvidada, Martine Carol sin embargo era entonces todo
un mito erótico para el cinéfilo francés. 80 m. B/N.

ESCÁNDALO EN RUDFORD (Personal affair). GB, 1954. D.: Anthony


Pelissier. G.: Lesley Storm. F.: Reginald Wyer. M.: William Alwyn. I.:
Gene Tierney, Glynis Johns, Leo Genn y Walter Fitzgerald. ♦ Drama
policÍaco de escaso interés, apenas mantenido por la calidad de sus
intérpretes, con la mágica Gene Tierney a la cabeza. Un ingenuo
profesor de escuela advierte cómo sobre su persona recaen todas las
sospechas con respecto al crimen recientemente cometido. 79 m. B/N.

ESCÁNDALO EN VILLA FLORITA (Battle of the Villa Florita, The).


EE.UU., 1964. D.: Delmer Daves. G.: Delmer Daves. F.: Oswald
Morris. M.: Mischa Spoliansky. I.: Maureen O’Hara, Rossano Brazzi,
Richard Todd y Martin Stephens. ♦ Un melodrama debido a uno de los
realizadores más familiares al género en aquellos años, si bien ahora
teñido de tintes humorísticos: unos niños se organizan hábilmente para
conseguir que su madre retorne al hogar que abandonó por unirse a otro
hombre. Destaca la presencia, en un papel secundario, de la luego
célebre Olivia Hussey. 107 m. C.

ESCÁNDALO LARRY FLYNT, EL (People vs. Larry Flynt, The).


EE.UU., 1996. D.: Milos Forman. G.: Scott Alexander y Larry
Karaszewski. F.: Phillippe Rousselot. M.: Thomas Newman. I.: Woody
Harrelson, Courtney Love, Edward Norton y James Cromwell. ♦ Alegato
en favor de la libertad individual y editorial, con base en la personalidad
verídica del peculiar Larry Flynt, creador de la revista Hustler. El
proyecto arroja un saldo muy por debajo de sus posibilidades a causa del
mediocre tratamiento cinematográfico, cuya tosquedad y machaconería
delata antes al temible productor, Oliver Stone, que al estimable director,
Milos Forman. 123 m. C.

ESCÁNDALO ROSEMARIE, EL (Mädchen Rosemarie, Das). Alemania,


1958. D.: Rolf Thiele. G.: Erich Kuby, Rolf Thiele, Joe Herbst y Rolf
Ulrich. F.: Klaus Von Rautenfeld. M.: Norbert Schultzee. I.: Nadja
Tiller, Peter Van Eyck, Carl Raddatz y Gert Fröbe. ♦ Un título bastante
célebre dentro del cine alemán, pese a su obvia mediocridad; cuenta la
historia, verídica por cierto, de una prostituta que conocerá una
progresiva escalada social gracias a sus virtudes amatorias, acabando por
introducirse en el mundillo del espionaje y ser asesinada, todo ello
salpicado de horrorosas canciones. Como curiosidad, la intervención del
habitualmente villanesco Horst Frank en un papel de tímido e idealista
estudiante. 94 m. B/N.

ESCÁNDALOS DE 1935 (George White’s scandals). EE.UU., 1935. D.:


George White. G.: Patterson McNutt. F.: George Schneiderman. M.:
Louis de Francesco. I.: Alice Faye, James Dunn, Ned Sparks y Lyda
Roberti. ♦ Viendo como todas las demás compañías importantes tenían
su serie de musicales, la Fox decidió crearse la suya, estos Escándalos
de George White, que sirvieron, entre otras cosas, para lanzar a Alice
Faye al estrellato. También en éste efectúa su debut la sensacional
Eleanor Powell. 80 m. B/N.

ESCÁNDALOS ROMANOS (Roman scandals). EE.UU., 1933. D.: Frank


Tuttle. G.: George Oppenheimer, Arthur Seekman y Nat Perrin. F.:
Gregg Toland y Ray June. M.: Al Dubin y Alfred Newman. I.: Eddie
Cantor, Ruth Etting, Gloria Stuart y David Manners. ♦ Un clásico del
cine musical, con el legendario Eddie Cantor trasplantado
inexplicablemente a la Roma imperial. La fantasía coreográfica del gran
Busby Berkeley se desbordó convenientemente, y el encanto de Gloria
Stuart puso el resto. Para completistas, la breve presencia de una
principiante Lucille Ball. 82 m. B/N.

ESCANDALOSA HISTORIA DE UNA JOVEN LIBERTINA, LA


(Jeune fille assassinée, La). Francia, 1974. D.: Roger Vadim. G.: Roger
Vadim. F.: Pierre William Glenn. M.: Mike Oldfield. I.: Sirpa Lane,
Mathieu Carrière, Michel Duchaussoy y Roger Vadim. ♦ Drama
policiaco del siempre mediocre Roger Vadim, que además aparece
desempeñando uno de los papeles centrales. Resonante fracaso crítico-
comercial y episódica aparición de la luego mítica, dentro del cine
fantástico contemporáneo, Sybil Danning. 96 m. C.

ESCAPADA, LA (Sorpasso, Il). Italia, 1962. D.: Dino Risi. G.: Dino Risi,
Ettore Scola y Ruggero Maccari. F.: Alfio Contini. M.: Riz Ortolani. I.:
Vittorio Gassman, Jean-Louis Trintignant, Catherine Spaak y Claudio
Gora. ♦ Un maduro juerguista arrastra a un joven y tímido estudiante a
un viaje absurdo, con resultados finalmente trágicos. Todavía hoy uno de
los títulos más afamados de su realizador, y el responsable de buena
parte de su prestigio. Su éxito comercial fue tal que por ejemplo en
nuestro país fue repuesta dos veces. Constituye una limitada pero
conseguida parábola tragicómica. 103 m. B/N.

ESCAPADA A LA ITALIANA (Poudre d’escampette, La). Francia-Italia,


1970. D.: Philippe de Broca. G.: Philippe de Broca y Jean-Loup
Dabadie. F.: René Mathelin. M.: Michel Legrand. I.: Marlene Jobert,
Michel Piccoli, Michael York y Louis Velle. ♦ Un experto en comedias
de acción como Philippe de Broca firmando ahora una aventura bélica,
con dos hombres y una mujer huyendo a través del desierto del enemigo
nazi. Dispar terceto protagonista, donde figura Michael York
pre-«Cabaret». 109 m. C.

ESCAPADA A LO LOCO (Io non scappo... fuggo). Italia, 1970. D.:


Franco Prosperi. G.: Franco Castellano y Pipolo. F.: Armando Nannuzzi.
M.: Bruno Canfora. I.: Enrico Montesano, Alighiero Moschese, Renato
de Carmine y Mariangela Melato. ♦ Comedia italiana más bien burda y
en absoluto memorable, escrita por los avezados Franco Castellano y
Pipolo (pseudónimo de Giuseppe Moccia) con la inspiración bien cerca
del clásico de Monicelli La gran guerra (véase). Las desventuras de dos
jóvenes italianos movilizados durante la Segunda Guerra Mundial, con
todo tipo de intentos para alejarse de los rigores de ésta. 86 m. C.

ESCAPADA AL SUR (Into the west). GB, 1991. D.: Mike Newell. G.: Jim
Sheridan y David Keating. F.: Tom Sigel. M.: Patrick Doyle. I.: Gabriel
Byrne, Ellen Barkin, Ruaidhiri Conroy y David Kelly. ♦ Un guión del
sobrevalorado Jim Sheridan (véanse Mi pie izquierdo y El prado), un
tanto inconexo aunque repleto de elementos de interés al ubicarse en un
contexto sugestivo (un pueblo nómada irlandés, encabezado por un líder
en crisis tras la muerte de su esposa), que se ve malogrado por una
realización paupérrima, por momentos incluso televisiva. Todo un caso
de oportunidad desperdiciada. 98 m. C.

ESCAPADA EN JAPÓN (Escapade in Japan). EE.UU., 1957. D.: Arthur


Lubin. G.: Winston Miller. F.: William Snyder. M.: Max Steiner. I.:
Teresa Wright, Cameron Mitchell, John Provost y Roger Nakagawa. ♦
Las aventuras que corren dos niños, uno americano y otro japonés, al
escaparse este último de casa con el objeto de encontrar a los padres de
su amigo. Más que nada, las susodichas aventuras sirven para mostrar al
espectador las maravillas del Japón y algunas de sus costumbres. 85 m.
C.

ESCAPADA FINAL. España, 1983. D.: Carlos Benpar. G.: Carlos Benpar.
F.: Joan Minguell y Carles Gusi. I.: Sean Derek, Francisco Rabal,
Robert Gras y Ovidi Montllor. ♦ Al mismo tiempo que un grupo de
jóvenes capitaneados por Daniel provoca la explosión de un camión
cargado con material para levantar una central nuclear, Laura mata
accidentalmente a su amante, conocido magistrado. Poco después,
ambos casos se entrecruzarán. «Thriller» voluntarista y endeble, con
música a base de fragmentos de Bela Bartók. 89 m. C.

ESCAPANDO DE LA OSCURIDAD (Soul survivors). EE.UU., 2001. D.:


Steve Carpenter. G.: Steve Carpenter. F.: Fred Murphy. M.: Daniel
Licht. I.: Melissa Sagemiller, Wes Bentley, Casey Affleck y Luke
Wilson. ♦ Golosina para adolescentes, film de terror sin terror que
picotea en las exitosas Ghost y La escalera de Jacob en su historia del
joven muerto reacio a separarse de su novia. Un bodrio, para colmo de
males ocasionalmente pretencioso. 83 m. C.

ESCAPE. GB, 1955. D.: Philip Leacock. G.: Gilbert Holland. F.: Eric
Cross. M.: Bruce Montgomery. I.: John Mills, Yvonne Mitchell, Alastair
Sim y Jeremy Spencer. ♦ Parábola pacifista, sobre los conflictos internos
que en una escuela privada inglesa surgen entre los alumnos. Breve
intervención del gran Roddy McDowall, que poco después de concluirse
el rodaje abandonaría el cine durante unos años en beneficio de las
tablas. 84 m. B/N.

ESCAPE DE ABSOLOM (No escape). EE.UU., 1994. D.: Martin


Campbell. G.: Michael Gaylin y Joel Gross. F.: Philip Meheux. M.:
Graeme Revell. I.: Ray Liotta, Lance Henriksen, Stuart Wilson y Kevin
Dillon. ♦ Film de acción futurista, ambientado en una isla-prisión y
construido a base de acumular tópicos visuales y argumentales, desde la
estética de los Mad Max y demás a historias como las que cuentan El
malvado Zaroff o Papillon, sin aportar nada desde ningún punto de vista.
Acaso pueda destacarse el protagonismo de dos excelentes actores, de
todo punto insuficiente para redimir tanto adocenamiento. 115 m. C.

ESCARABAJO DE ORO, EL. España, 1997. D.: Vicente Martín. G.:


Juan Piquer. F.: Tomás Mas. I.: Andrés Alexis Fernández, Juan Carlos
Gabarda, Juan Carlos Lee y Alicia Ramírez. ♦ Paupérrima y
desangelada, en los límites del «amateurismo», adaptación española del
mítico cuento de Edgar A. Poe. Ópera prima, el guión y la producción
están acreditados a Juan Piquer, cuyo estilo, o así, se reconoce en cada
momento. Papeles secundarios de los veteranos Antonio Mayans,
igualmente director de producción, y Frank Braña. 84 m. C.

ESCARABAJOS ASESINOS. España-EE.UU., 1982. D.: Steven Charles


Jaffe. G.: Steven Charles Jaffe y Robert Jaffe. F.: Alfredo F. Mayo. M.:
Miguel Morales. I.: Rip Torn, Cristina Sánchez Pascual, Robert Ginty y
José Ruiz Lifante. ♦ Un físico, a consecuencia del accidente sufrido
durante un experimento, enloquece y pasa a creerse la reencarnación de
la antigua deidad Khepera; pronto recluta cierto número de fieles, y se
lanza a cumplir su sagrada misión de destruir la civilización occidental...
Film pintoresco pero muy malo. 87 m. C.

ESCARCHA, LA. España-Noruega, 2008. D.: Ferrán Audí. G.: Ferrán


Audí. F.: David Omedes. M.: Fletcher Ventura y Jesús Díaz. I.: Aitana
Sánchez-Gijón, Trond Espen Seim, Tristán Ulloa y Fermí Reixach. ♦
Adaptación de la obra El pequeño Eyolf de Henrik Ibsen, sobre la
degradación en las relaciones que sufre un matrimonio a raíz de la
muerte del hijo, matrimonio para la ocasión, o sea coproducción,
formado por española y noruego. Film fallido que fracasa en su
pretenciosa ambición de compaginar diferentes niveles de sentido, desde
el realismo descarnado a la metáfora mitológica. No falta la invocación a
Bergman, que permite recuperar a una de sus geniales actrices, Bibi
Andersson, para el estrafalario personaje de «la viuda rata». 100 m. C.
ESCENARIO MÓVIL. España, 2004. D.: Montxo Armendáriz. G.:
Montxo Armendáriz y Luis Pastor. F.: Jordi Abusada. ♦ Contribución de
Montxo Armendáriz a la coetánea ebullición del género documental en
España. Recoge una diversidad de actuaciones musicales (en cabeza
Luis Pastor, no en vano coguionista de la obra) organizadas para el total
de Extremadura, las cuales el autor, por añadidura, utiliza para deslizar
reflexiones en otros niveles, de lo social a lo, directamente, crepuscular.
Un film curioso, por encima de lo que parece a primera vista. 89 m. C.

ESCENAS DE CAZA EN LA VIEJA BAVIERA (Jagdszenen aus


Niederbayern). Alemania, 1969. D.: Peter Fleischmann. G.: Peter
Fleischmann. F.: Alain Derobe. I.: Martin Sperr, Angela Winkler, Else
Quecke y Michel Strixner. ♦ Abram, un joven mecánico, vuelve a su
pueblo después de varios años de ausencia. Pronto comienzan a
extenderse por la aldea rumores de que ha estado en la cárcel y es
homosexual. Cuando decide abandonar el pueblo es demasiado tarde;
una prostituta le acusa de ser el padre del hijo que espera. Abram
apuñala a ésta, y es entonces cuando surge la cacería del joven. Un
clásico del cine alemán de los años 60. 83 m. B/N.

ESCENAS DE LA LUCHA DE SEXOS EN BEVERLY HILLS (Scenes


from the Class Struggle in Beverly Hills). EE.UU., 1989. D.: Paul Bartel.
G.: Bruce Wagner. F.: Steven Fierberg. M.: Stanley Myers. I.:
Jacqueline Bisset, Ray Sharkey, Mary Woronov y Robert Beltran. ♦
Farsa tragicómica característica de su realizador, ignoto a nivel popular
pero en ciertos ámbitos reverenciado por su ¿Y si nos comemos a Raúl?
(véase). En su forma de pasar revista a personajes y ambientes sociales,
en verdad irreverente, se alternan aciertos de observación y pasajes
burdos y facilones, y el cinéfilo puede reconocer en papeles secundarios
al propio Bartel o Paul Mazursky. 98 m. C.

ESCENAS DE UN CRIMEN (Scenes of the crime). EE.UU.-Alemania,


2001. D.: Dominique Forma. G.: Daniel Golka, Dominique Forma y
Amit Mehta. F.: James R. Bagdonas. M.: Gernot Wolfgang y
Christopher Young. I.: Jeff Bridges, Josh Abrahams, Noah Wyle y
Morris Chesnut. ♦ «Thriller» relativamente inusual, que centra su trama
del gángster secuestrado por un grupo rival en la convivencia entre éste
y el chófer de la furgoneta que lo esconde, aparcados ambos en la calle.
El planteamiento se le va de las manos al director, partiendo ya de un
guión alambicado y ecléctico. Empero, el film se ve con interés y
respeto, no sólo curiosidad. 92 m. C.

ESCENAS DE UNA ORGÍA EN FORMENTERA. España, 1995. D.:


Francesc Bellmunt. G.: Francesc Bellmunt. F.: Joan Minguell. M.: Jordi
Nogueras. I.: Rosa María Sardá, Joaquín Kremel, Helena Pérez-Llorca y
Emilio Gutiérrez Caba. ♦ El exitoso Joan deja todos sus compromisos
profesionales con el fin de buscar un antiguo amor, en la isla de
Formentera. Desastrosa prolongación epigonal del «boom» de la
«Comedia Catalana», que se remite, más como homenaje que respecto a
inspiración, al film más emblemático del director, La orgía (véase). Por
lo demás, se trata de un engendro burdo y arrítmico, totalmente fuera de
lugar. 88 m. C.

ESCENAS EN UNA GALERÍA (Scenes from a mall). EE.UU., 1991. D.:


Paul Mazursky. G.: Paul Mazursky y Roger L. Simon. F.: Fred Murphy.
M.: Marc Shaiman. I.: Woody Allen, Bette Midler, Bill Irvin y Daren
Forestone. ♦ A punto de celebrar su decimosexto aniversario de boda, un
matrimonio ve peligrar su felicidad desde que se confiesan las
infidelidades mutuas. Primera película en muchos años que Woody Allen
protagoniza a las órdenes de otro director, un Paul Mazursky que
escribió el guión junto con el novelista Roger L. Simon y además
incorpora un papel secundario. Estimable resultado, pese a que el film,
deliberada y un tanto cobardemente, refrene su acidez básica y se apoye
excesivamente en los diálogos/la brillante pareja protagonista. 85 m. C.

ESCIPIÓN, EL AFRICANO (Scipione l’africano). Italia, 1937. D.:


Carmine Gallone. G.: Camillo Mariani Dell’Anguillara, Carmine
Gallone, Sebastiano A. Luciani y Silvio Maurano. F.: Ubaldo Arata y
Anchise Brizzi. M.: Ildebrando Pizzetti. I.: Annibale Ninchi, Camilo
Pilotto, Isa Miranda y Francesca Bagriotti. ♦ Film de aventuras de
intenciones épico-biográficas, centrado en la figura histórica indicada en
el título. Casi puede considerarse precedente del «cine de romanos»
luego incansablemente cultivado en la propia Italia, si no fuera porque
éste arranca del mismísimo cine mudo... La película igualmente
denominada de Luigi Magni apenas guarda relación, y consiste más bien
en una visión farsesca y desmitificadora de la época evocada. 115 m.
B/N.

ESCIPIÓN, EL AFRICANO (Scipione, detto anche «L’Africano»). Italia-


Francia-Alemania, 1971. D.: Luigi Magni. G.: Luigi Magni. F.: Arturo
Zavattini. M.: Severino Gazzelloni. I.: Marcello Mastroianni, Vittorio
Gassman, Silvana Mangano y Ruggero Mastroianni. ♦ Hace 2000 años,
Roma se esforzaba en defender sus fronteras y poder en el exterior,
mientras que en el interior sufría luchas fratricidas que oponían a
distintas facciones en el mismo seno de la clase dirigente. Escipión salva
a su patria en un momento decisivo, pero ha de defenderse de un
enemigo más peligroso que los cartagineses, la calumnia... Curiosa y
divertida sátira. 98 m. C.

ESCLAVA BLANCA, LA (Esclave blanche, L’). Francia, 1939. D.: Marc


Sorkin. G.: Lily Damert y Leo Lania. F.: Michel Kelber. M.: Paul
Dessau y Maurice Jaubert. I.: Viviane Romance, John Lodge, Louise
Carletti y Paulette Pax. ♦ Un film de amores exóticos, que puede
integrarse en una especie de trilogía sobre la materia provocada y
supervisada por el gran G. W. Pabst (era la época de su persecución por
los nazis...), de la que sólo ésta fue estrenada en España, y con 11 años
de retraso. 93 m. B/N.

ESCLAVA BLANCA, LA. España, 1985. D.: Jesús Franco. G.: Santiago
Moncada. F.: Jesús Franco. M.: Daniel J. White. I.: José Llamas, Lina
Romay, Mabel Escaño y Agustín Gil. ♦ Una recién casada en viaje de
novios por la jungla sufre un rapto por parte de unos desalmados... Film
de aventuras realizado sin el menor asomo de medios materiales o rigor
cinematográfico. 80 m. C.
ESCLAVA DE ROMA, LA (Schiava di Roma, La). Italia, 1960. D.: Sergio
Grieco. G.: Franco Prosperi y Marco Vicario. F.: Vincenzo Seratrice.
M.: Armando Trovajoli. I.: Rossana Podestá, Guy Madison, Mario Petri
e Ignazio Leone. ♦ Las dificultades que al Imperio Romano se le
presentan en las Galias para su conquista. Vercingetorix y Lysircos son
los más importantes entre los jefes galos, y, enterado César de que
piensan aliarse, envía un destacamento al mando de Marco Valerio para
que acabe con Lysircos, quien, además, mató a su padre. 84 m. C.

ESCLAVA DEL DESIERTO, LA (Slave girl). EE.UU., 1947. D.: Charles


Lamont. G.: Michael Fessier y Ernest Pagano. F.: George Robinson y W.
Howard Green. M.: Milton Rosen. I.: Yvonne DeCarlo, George Brent,
Albert Dekker y Broderick Crawford. ♦ Un melodrama ambientado en el
Trípoli del siglo XIX, que supuso el último encuentro profesional entre el
prolífico y más bien anodino realizador Charles Lamont y la «Reina del
Technicolor» Yvonne DeCarlo. Sin interés especial, fuera del puramente
«kitsch» (estupendos secundarios, eso sí: Broderick Crawford, Albert
Dekker, Andy Devine...). 77 m. C.

ESCLAVA DEL PARAÍSO, LA. España-Italia, 1968. D.: José María


Elorrieta. G.: José Luis Navarro y José María Elorrieta. F.: Antonio
Modica. M.: Nico Fidenco. I.: Jeff Cooper, Luciana Paluzzi, Rubén
Rojo y Raf Vallone. ♦ El hijo del Califa se entera de que el Gran Jeque
ha usurpado el trono a su padre; eso no puede quedar así. Una de las
escasas incursiones de la cinematografía española en los terrenos de la
Fantasía Oriental, con una historia inspirada en los cuentos de Las mil y
una noches, ambientación en la España colonizada por los árabes, y el
clásico Genio surgido de una Botella. 89 m. C.

ESCLAVA DEL PECADO (Schiava del peccato, La). Italia, 1952. D.:
Raffaello Matarazzo. G.: Oreste Biancoli y Aldo De Benedetti. F.: Elio
Polacchi y Marco Scarpelli. M.: Renzo Rossellini. I.: Silvana
Pampanini, Marcello Mastroianni, Franco Fabrizi y Paul Müller. ♦ Un
título absolutamente impagable para el clásico folletín de la Italia de los
50, científicamente calculado para emocionar y desatar la lágrima fácil
en un público de adictos. Silvana Pampanini era por aquel entonces todo
un mito erótico para su nación, Marcello Mastroianni daría que hablar
más adelante. 93 m. B/N.

ESCLAVA DEL PLACER (Valeria dentro e fuori). Italia, 1972. D.:


Brunello Rondi. G.: Brunello Rondi y Aldo Semeraro. F.: Claudio
Racca. M.: Franco Bixio. I.: Barbara Bouchet, Pier Paolo Capponi,
Umberto Raho y Erna Schurer. ♦ Una mujer joven desea tener un hijo,
pero su marido se opone a ello; la tensión que tal discrepancia origina
entre ambos se va agravando, hasta ser necesaria la intervención
psiquiátrica... Con algunos ecos de la película más conocida de Brunello
Rondi (véase El demonio), fracasa por un tratamiento a la par superficial
y tremendista, ya implícito en el propio guión. 89 m. C.

ESCLAVA LIBRE, LA (Band of angels). EE.UU., 1957. D.: Raoul Walsh.


G.: John Twist, Ivan Goff y Ben Roberts. F.: Lucien Ballard. M.: Max
Steiner. I.: Clark Gable, Ivonne de Carlo, Sidney Poitier y Patric
Knowles. ♦ La tercera y última película que rodaron juntos Walsh y
Gable toca el problema racial durante la Guerra de Secesión, con la
historia de amor entre un hombre blanco y una mulata. No es una gran
película, debido principalmente a su poca definición en cuanto a
caracteres y tema. De todas formas, en algunos momentos brilla a cierta
altura. 121 m. C.

ESCLAVA TE DOY. España, 1975. D.: Eugenio Martín. G.: Eugenio


Martín y Antonio Fos. F.: Raúl Artigot. M.: Alfonso Santisteban. I.:
Alfredo Landa, María Luisa San José, Mari Carmen Prendes y Josele
Román. ♦ El ocaso del otrora denominado «landismo», en este caso la
historia se centra en un hombre abandonado por su mujer e hijos al
descubrir éstos que mantiene una amante; le acabarán perdonando.
Especialmente machista, fue filmada por un realizador conocido más
bien por sus coproducciones. 85 m. C.

ESCLAVAS DE CARTAGO. España-Italia, 1957. D.: Guido Brignone.


G.: Francesco De Feo, Mario Guerra, Nicola Manzari y Francesco
Thellung. F.: Adalberto Albertini. M.: Enzo Masetti. I.: Jorge Mistral,
Ana Luisa Peluffo, Gianna Maria Canale y Rubén Rojo. ♦ Durante el
imperio de Adriano, dos jóvenes y hermosas esclavas cartaginesas son
compradas por la hija del procónsul romano. Al prometido de ésta no le
pasará desapercibida la belleza de una de las hermanas. Una de las
primeras manifestaciones europeas del otrora llamado «cine de
romanos», con Gianna Maria Canale anunciando ya su futura
supremacia dentro del mismo, y breves apariciones de Marisa Allasio,
Ricardo Valle y Germán Cobos. 91 m. C.

ESCLAVAS DEL CRIMEN. España, 1986. D.: Jesús Franco. G.: Jesús
Franco. F.: Juan Soler. M.: Daniel J. White. I.: Marco Moriarty, Lina
Romay, Mel Rodrigo y José Llamas. ♦ La hija de un científico
tristemente célebre sigue los pasos de su padre, y envía hermosas
esclavas a extorsionar potentados... Una historia entrañablemente
«pulp», alguno de cuyos elementos fue ya aprovechado por su director
en películas previas (puesto que el nombre de James Lee Johnson en sus
reminiscencias jazzísticas sólo puede encubrir a Jesús Franco). 87 m. C.

ESCLAVO, EL (Esclave, L’). Francia-Italia, 1953. D.: Yves Ciampi. G.:


Henri-François Rey y Jacques Dopagne. F.: Marcel Grignon. M.:
Georges Auric. I.: Daniel Gelin, Barbara Laage, Gérard Landry y
Eleonora Rossi Drago. ♦ Melodrama de aspiraciones naturalistas, donde
una mujer casada combate enconadamente por salvar a su marido de la
adición a la morfina. Trasfondo aleccionador, faltaría más, y cierta
complacencia en la sordidez ambiental, con un final muy frío. 96 m.
B/N.

ESCLAVOS (Slavers). Alemania, 1977. D.: Jürgen Goslar. G.: Henry


Morrisson, Nathaniel Kohn y Marcia McDonald. F.: Igor Luther. M.:
Eberhard Schöner. I.: Trevor Howard, Ron Ely, Britt Ekland y Cameron
Mitchell. ♦ Subproducto realizado a tenor del éxito de la serie televisiva
Raíces por Jürgen Goslar, autor igualmente del guión e intérprete de un
personaje secundario; la historia ahora se localiza en África del Este
durante 1884, con mucho amorío interracial y varios intérpretes
anglosajones caídos en desgracia animando el panorama. 98 m. C.
ESCLAVOS DE LA TIERRA (Cabin in the cotton). EE.UU., 1932. D.:
Michael Curtiz. G.: Paul Green. F.: Barney McGill. I.: Richard
Barthelmess, Bette Davis, Dorothy Jordan y Henry B. Walthall. ♦ El
primer papel representativo de Bette Davis, donde ya tiene una
oportunidad de componer el tipo de mujer malvada que más tarde la
haría famosa. Bien dirigido por Curtiz, este film fue un sincero intento
de retratar una cierta realidad social, pero a veces lo melodramático del
argumento entorpece el conjunto. 79 m. B/N.

ESCLAVOS DE NUEVA YORK (Slaves of New York). EE.UU., 1989. D.:


James Ivory. G.: Tama Janowitz. F.: Tony Pierce Roberts. M.: Richard
Robbins. I.: Bernadette Peters, Chris Sarandon, Mary Beth Hunt y
Madeleine Potter. ♦ Antiguo proyecto de Andy Warhol, la novela
homónima original de Tama Janowitz, en torno al mundillo snob de
intelectuales y farsantes de Manhattan, adquiere en manos del siempre
cultista James Ivory una forma cinematográfica tan desesperante como el
ambiente reflejado (y no por propósito de mímesis o identificación):
pantalla dividida en diferentes imágenes, distintas velocidades, diálogos
retóricos, espacios vacíos... Cuando la falta de estilo se disfraza de
sofisticación, el resultado es tan terrible como en este bodrio. 122 m. C.

ESCLAVOS DEL HAMPA (Borgia stick, The). EE.UU., 1968. D.: David
Lowell Rich. G.: A. J. Russell. F.: Morris Hartzband. M.: Kenyon
Hopkins. I.: Don Murray, Inger Stevens, Fritz Weaver y Barry Nelson. ♦
Anderson se dirige al entierro de un joven matrimonio amigo suyo,
implicado en un negocio del hampa, aunque ambos ignoraban pertenecer
al engranaje del negocio; con tal fin la llamada Compañía les obligó a
casarse. Todo resultará ser una trama urdida por el matrimonio y
Anderson, que resulta ser detective, para descubrir un importante trust
financiero ilegal. 94 m. C.

ESCLAVOS DEL PECADO (American dream, An). EE.UU., 1966. D.:


Robert Gist. G.: Mann Rubin. F.: Sam Leavitt. M.: Johnny Mandel. I.:
Stuart Whitman, Eleanor Parker, Janet Leigh y Barry Sullivan. ♦
Impagable título español para esta adaptación de un original de Norman
Mailer, que narra la persecución a que tanto la policía como los bajos
fondos somenten a un presentador televisivo por haber asesinado a su
esposa. Buen reparto. 99 m. C.

ESCLAVOS MÁS FUERTES DEL MUNDO, LOS (Schiavi più forti del
mondo, Gli). Italia, 1964. D.: Michele Lupo. G.: Roberto Gianviti y
Michele Lupo. F.: Guglielmo Mancori. M.: Francesco De Masi. I.:
Roger Browne, Gordon Mitchell, Scilla Gabel y Giacomo Rossi Stuart. ♦
Película «de romanos» realizada hacia el ocaso ya del género, con la fiel
presencia de uno de los intérpretes más característicos del mismo, el
torvo Gordon Michell, ex-profesor de Educación Física del ejército
norteamericano. La odisea de un tribuno perseguido injustamente; la
lucha que emprende en pos de su reivindicación pública. 88 m. C.

ESCOLTA, LA (Scorta, La). Italia, 1993. D.: Ricky Tognazzi. G.: Simona
Izzo y Graziano Diana. F.: Alessio Gelsini. M.: Ennio Morricone. I.:
Claudio Amendola, Enrico LoVerso, Carlo Cecci y Ricky Memphis. ♦
Un policía joven y con problemas familiares llega a Sicilia con el
propósito de participar en el esclarecimiento de un crimen, el de un juez
asesinado por la Mafia. «Thriller» de denuncia un tanto esquemático y
reduccionista, pero con elementos válidos, en todos los niveles, y una
asumida nostalgia por los films que en tal línea se producían
abundantemente en la Italia de veinte años antes, que se encarga de
subrayar la música de Ennio Morricone. 93 m. C.

ESCÓNDETE Y TIEMBLA (American gothic). EE.UU., 1987. D.: John


Hough. G.: Burt Wetanson y Michael Viner. F.: Harvey Harrison. M.:
Alan Parker. I.: Rod Steiger, Yvonne DeCarlo, Michael J. Pollard y
Fiona Hutchinson. ♦ Un grupo de adolescentes llega donde no debe, y ya
se sabe... A partir de un planteamiento argumental tópico a más no
poder, John Hough intenta obtener un buen film de horror con arreglo
únicamente a elementos de estilo, un poco lo que consiguió en Incubus
(véase). El resultado, empero, esta vez deja bastante que desear. 88 m. C.

ESCONDIDA, LA (Escondida, La). México, 1955. D.: Roberto Gavaldón.


G.: José Revueltas, Roberto Gavaldón y Gunther Gerzso. F.: Gabriel
Figueroa. M.: Raúl Lavista. I.: María Félix, Pedro Armendáriz, Carlos
Agostí y Andrés Soler. ♦ Drama ambientado en los años de la
Revolución Mexicana, de abundantes ramificaciones folletinescas, como
es usual en el cine de aquel país. La pareja protagonista es incorporada
por María Félix y Pedro Armendáriz,dos de las máximas estrellas de la
cinematografía azteca de todos los tiempos. 91 m. C.

ESCONDIDO (Caché). Francia-Alemania-Austria, 2005. D.: Michael


Haneke. G.: Michael Haneke. F.: Christian Berger. I.: Daniel Auteuil,
Juliette Binoche, Annie Girardot y Maurice Bénichou. ♦ El director de
un programa literario televisivo comienza a recibir misteriosas cintas de
vídeo de forma anónima; el orden de su plácida vida burguesa por ende
se ve alterado... Suerte de «thriller» alegórico-social sobre la culpa y el
terror cotidiano, donde Haneke brinda otro de sus experimentos
metalingüísticos, jugando con la manipulación del espectador a la
manera de Código desconocido, también protagonizada por Juliette
Binoche. Obra respetable y muy bien interpretada, pero también con
cualidad de repetición de una fórmula. 120 m. C.

ESCONDIDO EN LA MEMORIA (Unforgettable). EE.UU., 1996. D.:


John Dahl. G.: Bill Geddie. F.: Jeff Jur. M.: Christopher Young. I.: Ray
Liotta, Linda Fiorentino, Peter Coyote y Christopher MacDonald. ♦ Un
forense está dispuesto a descubrir al asesino de su esposa, propósito que
se concreta tras conocer a una neurobióloga que trabaja sobre la
transferencia de la memoria. Intento del pésimo director Dahl de superar
el encasillamiento en los «thrillers» morbosos, mediante un film de
suspense con rasgos de ciencia-ficción y cierta nostalgia por los
enfoques genéricos de los años 50. El resultado es una tontería
predecible e insustancial, sin más interés que el imprevisto, «miscasting»
de la pareja protagonista. 114 m. C.

ESCONDIDOS EN BRUJAS (In Bruges). GB, 2008. D.: Martin


McDonagh. G.: Martin McDonagh. F.: Eigil Bryld. M.: Carter Burwell.
I.: Colin Farrell, Brendan Gleeson, Ralph Fiennes y Clémence Poésy. ♦
«Thriller» psicológico-moral protagonizado por dos asesinos a sueldo
irlandeses «escondidos en Brujas» tras cumplir un encargo que se saldó
con una imprevista víctima de más, un niño. Diríase un cruce entre
Quentin Tarantino y Neil Jordan, realizado con irritante suficiencia a
partir de una historia insuficiente con personajes ridículos. Cortando los
planos turísticos de la bella ciudad belga donde sucede la historia,
quedaría un corto «amateur», pretencioso y estúpido. 105 m. C.

ESCONDITES, LOS. España, 1969. D.: Jesús Yagüe. G.: Jesús Yagüe y
José E. Aranguren. F.: Francisco Madurga. M.: Juan Pardo. I.: Ana
María Noé, Ricardo Lucia, Berta Riaza y Terele Pávez. ♦ Un niño de
profundo carácter introvertido se refugia de la hostilidad ambiente en el
recuerdo de sus finados padres: como un ritual, acude a las tumbas de los
mismos y deposita su boca sobre ellas, con objeto de absorber así el
espíritu de los difuntos. 82 m. C.

ESCOPETA NACIONAL, LA. España, 1977. D.: Luis García Berlanga.


G.: Rafael Azcona y Luis García Berlanga. F.: Carlos Suárez. I.: Luis
Escobar, Antonio Ferrandis, José Sazatornil y Mónica Randall. ♦ El
comienzo de la decadencia de Berlanga, una esperpéntica comedia coral
sobre un fabricante catalán de porteros electrónicos que organiza una
cacería para ministros y aristócratas del franquismo, con objeto de
extender su mercancía por todo el territorio nacional. Pese a sus
numerosísimos aciertos, se acaba revelando impotente para manejar
tantos personajes en tan pocos escenarios. Con todo, importante éxito de
público, tanto que pronto lloverían las secuelas. 98 m. C.

ESCORIA (Scum). GB, 1980. D.: Alan Clarke. G.: Roy Minton. F.: Philip
Meheux. I.: Ray Winstone, Mick Ford, John Judd y Phil Daniels. ♦ Tres
jóvenes entran en un reformatorio británico, con muy diferentes
procedencias y mentalidades. Pronto, el grupo de guardianes se dedica a
someterlos a vejaciones varias... Versión cinematográfica de la obra de
teatro de Roy Minton, escrita para la pantalla por el propio dramaturgo.
Interpretada por desconocidos y carente de música, nace de un loable
propósito de denuncia, pero carece de una objetividad absoluta e incurre,
de igual modo, en graves errores cinematográficos. 92 m. C.
ESCORIA DE PRESIDIO (Avanzi di gallera). Italia-Francia, 1955. D.:
Vittorio Cottafavi. G.: Siro Angeli, Mario M. Averini, Vittorio Cottafavi,
Gigliola Falluto y Giuseppe Mangione. F.: Arturo Gallea. M.: Giovanni
Fusco. I.: Richard Basehart, Walter Chiari, Valentina Cortese y Eddie
Constantine. ♦ Sólido drama social debido a un realizador que merece
bastante más atención de la que se le viene prestando, el italiano Vittorio
Cottafavi. A destacar la calidad del reparto, con un Eddie Constantine
recién entronizado en el cine negro europeo. 85 m. B/N.

ESCOTE, EL. España, 1987. D.: Antoni Verdaguer. G.: Vicenç Villatoro y
Antoni Verdaguer. F.: Magín Torruella. M.: Ramón Muntaner. I.: Laura
Conti, Abel Folk, Ferrán Rañé y Jaume Valls. ♦ Adaptada de la novela
erótica Amarrada al pilón, una película casi impresentable, acerca de la
más bien desprejuiciada locutora de un programa nocturno nada
timorato. No basta con encontrar una joven del potencial erótico de la
brasileña Laura Conti y plantar la cámara delante para realizar una
película que aspire a la condición de tal. 105 m. C.

ESCRITO BAJO EL SOL (Wings of eagles, The). EE.UU., 1957. D.: John
Ford. G.: Frank Fenton y William Wister Haines. F.: Paul C. Vogel. M.:
Jeff Alexander. I.: John Wayne, Maureen O’Hara, Dan Dailey y Ward
Bond. ♦ Wead (John Wayne) destroza su vida familiar por amor a la
Marina, pero su mayor tragedia reside en tener que retirarse, inválido,
del servicio activo. Ese grandullón Wayne desesperado y condenado en
una silla de ruedas, perdido su hogar de la Marina, ya que el que pudo
formar con su mujer y sus hijos se quedó muy atrás, nos hace
comprender que Ford es capaz de transmitir perfectamente las vivencias
del protagonista y su época, por muy alejados que puedan estar de
nuestra forma de pensar. 105 m. C.

ESCRITO EN LA NIEBLA. España, 1982. D.: Silvio F. Balbuena. G.:


Roberto Ibiricu. F.: Julio Bragado. M.: Eduardo Bartrina y Fernando
Villanueva. I.: Terpy Ibir, Carmen Luján, Carla Celis y Antonio Mayans.
♦ Un psicópata regenta un restaurante junto con su madre, cataléptica
desde el lejano día en que aquél, a muy temprana edad, abriese fuego
contra su amante. Un film apenas conocido de uno de los realizadores
menos interesantes que recuerda nuestro cine. 86 m. C.

ESCRITO EN LAS ESTRELLAS. España, 1991. D.: Ricardo Reguant.


G.: Ricardo Reguant y Albert Mas-Griera. F.: Joan Carles Lausin. M.:
Jordi Nogueras. I.: Antonio Valero, John Stone, Andrea Gordon y
Antonio Iranzo. ♦ Adaptación de la novela homónima de Alberto Mas-
Griega, quien colaboró en el guión. Coproducida por el inefable
Bellmunt y con el debut en la realización de largometrajes de su
previamente polifacético autor, constituye un intento de cine negro
nacional carente de las dosis necesarias de rigor y coherencia, falto de
madurez formal. Puede entenderse que constituya uno de los films
malditos del cine español de los noventa. 88 m. C.

ESCRITO EN LOS CIELOS. España, 1985. D.: Santiago Lapeira. G.:


Santiago Lapeira y Vicente Gil. F.: Ernesto Figueras Sala. M.: Christian
Dios. I.: Christian Dios, Lola Peña, Rosa Milá y Juana Izquierdo. ♦ Un
tal Christian Dios abandona el convento para iniciarse en el campo de la
música moderna; alcanzando el éxito, una joven norteamericana se
enamora de él. Con música de grupos como Loquillo y Decibelios, una
película absolutamente inenarrable, y más bien insufrible. 83 m. C.

ESCRITO SOBRE EL VIENTO (Written on the wind). EE.UU., 1956.


D.: Douglas Sirk. G.: George Zuckerman. F.: Russell Metty. M.: Frank
Skinner. I.: Rock Hudson, Lauren Bacall, Robert Stack y Dorothy
Malone. ♦ Uno de los mejores films de Sirk, que refleja la decadencia de
la sociedad norteamericana en un clima opresivo de frustración sexual,
alcohol y dinero. Una vez más, a partir de una historia melodramática,
Sirk consigue una buena crítica gracias a su admirable uso de los
elementos cinematográficos: el color, la composición, etc. Excelente
interpretación. Dorothy Malone consiguió un Óscar por este film. 99 m.
C.

ESCRITOR, EL (Ghost Writer, The). GB-Francia-Alemania, 2009. D.:


Roman Polanski. G.: Roman Polanski y Robert Harris. F.: Pawel
Edelman. M.: Alexandre Desplat. I.: Ewan McGregor, Pierce Brosnan,
Kim Cattrall y Olivia Williams. ♦ Desastroso «thriller» político-
conspirativo, donde Polanski, aun revelando perfecta forma para la
realización, sucumbe imperdonablemente a los estereotipos
argumentales y narrativos del típico «best seller» (en este caso, de
Robert Harris, igualmente coguionista). Inverosímil y con frecuencia
hasta ridículo, respecto a situaciones, personajes y diálogos, inane en los
guiños a previos films del autor (El quimérico inquilino, Chinatown y La
novena puerta, principalmente), con licencias de guión intolerables, sólo
brilla en la breve secuencia donde aparece un cadavérico y genial Eli
Wallach. 126 m. C.

ESCUADRA ANTI-ROBO (Squadra antifurto). Italia, 1976. D.: Bruno


Corbucci. G.: Mario Amendola y Bruno Corbucci. F.: Marcello
Masciocchi. M.: Guido De Angelis y Maurizio De Angelis. I.: Robert
Webber, Lilli Carati, Tomás Milián y Giuseppe Mambieri. ♦ Uno de los
films que Tomás Milián, tras acreditarse en el «spaghetti western»,
interpretó como policía heterodoxo y pintoresco, un poco a la manera de
Serpico (véase). Alrededor de un Milian empeñado en acabar con los
criminales a su personal manera, pululan gente tan dispar como el gran
secundario americano Robert Webber o una Lili Carati inconsciente de
su próxima vinculación a la pornografía «soft» y «hard». 101 m. C.

ESCUADRILLA. España, 1941. D.: Antonio Román. G.: Antonio Román,


José González de Ubieta y José Luis Sáenz de Heredia. F.: Francesco
Izzarelli. M.: Salvador Ruiz de Luna. I.: Luchy Soto, Alfredo Mayo,
José Nieto y Carlos Muñoz. ♦ Una de las muestras más delirantes que de
la apología del alzamiento franquista se recuerdan, en esta ocasión sobre
la transformación que experimenta una muchacha española, educada en
el extranjero y en principio escéptica ante los encantos del nuevo
régimen, gracias al arrojo denotado por ciertos aviadores. 86 m. B/N.

ESCUADRILLA DE VUELO. España, 1963. D.: Luis José Comerón. G.:


Antonio Isasi-Isasmendi, Luis José Comerón y Jorge Illa. F.: Mario
Bistagne. M.: Juan Durán Alemany. I.: Jorge Rigaud, Pablo Sanz,
Vicente Ros y Carlos Piñar. ♦ Primero de los films del poco conocido
pero nada desdeñable Luis José Comerón que, más que dirigir, se dedicó
a la colaboración en numerosos guiones. La vida en la Escuela del Aire
de cinco muchachos universitarios, donde se nos enseña la camaradería,
disciplina y espíritu militar existente entre ellos. Finalmente, gracias a
todas estas cualidades, lucirán con orgullo sus estrellas de alférez. Parece
que tiene veinte años menos. 80 m. B/N.

ESCUADRILLA DEL AMANECER, LA (Dawn patrol, The). EE.UU.,


1930. D.: Howard Hawks. G.: Howard Hawks, Seaton I. Miller y John
Monk Saunders. F.: Ernest Haller. M.: Leo F. Forbstein. I.: Richard
Barthelmess, Douglas Fairbanks Jr., Neil Hamilton y James Finlayson. ♦
Durante la Primera Guerra Mundial, en Francia, los oficiales pilotos
esperan su próxima misión, que puede traerles la muerte. La camaradería
viril, tan propia de Hawks, domina un film anticuado hoy, pero muy
efectivo en su tiempo. En 1938, Edmund Goulding realizó una segunda
versión, que se ve con mayor agrado por sus protagonistas: Errol Flynn,
Basil Rathbone, David Niven. Curiosamente se utilizaron las mismas,
magníficas, escenas aéreas. 92 m. B/N.

ESCUADRILLA DEL PACÍFICO, LA (Wings over Honolulu). EE.UU.,


1937. D.: H. C. Potter. G.: Isabel Dawn y Boyce DeGaw. F.: Joseph A.
Valentine. I.: Kent Taylor, Wendy Barrie, Ray Milland y William
Gargan. ♦ Una película francamente menor dentro del género bélico, de
la cinematografía americana, de la trayectoria profesional de su
realizador y de todo lo demás que pueda añadirse. Y es que de H. C.
Potter lo que hay que recordar y defender es aquel excepcional
«Loquilandia». 71 m. B/N.

ESCUADRÓN. España-México, 1987. D.: José Antonio de la Loma. G.:


José Antonio de la Loma. F.: Joan Gelpí. M.: Joel Goldsmith. I.: George
Kennedy, Andrew Stevens, Jorge Rivero y Robert Forster. ♦ La CIA
envía un comando de especialistas en lucha antiterrorista contra un
dictador de Oriente Medio... Uno de los bodrios pseudoamericanos
escritos/producidos/dirigidos por José Antonio de la Loma en sus
últimos años, con miras mayormente al vídeo y la televisión por cable.
90 m. C.

ESCUADRÓN DE LA MUERTE, EL. Italia-España, 1966. D.: Fernando


Cerchio. G.: Jesús Navarro. F.: Emilio Foriscot. M.: Carlo Savina. I.:
Broderick Crawford, Mario Valdemarín, Umberto Ceriani y Elisa
Montés. ♦ Uno de los films que en Europa interpretase el gran Broderick
Crawford durante su declive, aquí en el papel de enloquecido coronel al
mando de un Fuerte sitiado por los Pieles Rojas. Completando el reparto,
veteranos españoles como Julio Peña y Lina Yegros. 89 m. C.

ESCUADRÓN OCULTO (Mod squad, The). EE.UU., 1999. D.: Scott


Silver. G.: Stephen Kay, Scott Silver y Kate Lenier. F.: Ellen Kuras. M.:
B C. Smith. I.: Claire Danes, Omar Epps, Giovanni Ribisi y Michael
Lerner. ♦ Uno de los peores, que ya es decir, reciclados para el cine de
series televisivas, tan al uso en la producción americana coetánea. En
este caso, versa sobre la colaboración que prestan a la policía tres
jóvenes dispuestos a redimir un pasado no del todo serio. 90 m. C.

ESCUCHA MI CANCIÓN. España, 1959. D.: Antonio del Amo. G.:


Emilio Canda, Antonio del Amo y José Manuel Iglesias. F.: Juan
Mariné. M.: Augusto Algueró. I.: Joselito, Luz Márquez, Jesús
Tordesillas y Barta Barry. ♦ Cuarta de las conjunciones Joselito/Antonio
del Amo, tan insoportable, ñoña, lacrimógena y simplona como las
anteriores. El niño pobre, cómo no, se verá al final recogido por su
verdadera madre, que es riquísima y le adora, la cual le reconoce gracias
a la televisión. 85 m. C.

ESCÚCHAME (Listen to me). EE.UU., 1989. D.: Douglas Day Stewart.


G.: Douglas Day Stewart. F.: Fred J. Koenekamp. M.: David Foster. I.:
Kirk Cameron, Jami Gertz, Roy Scheider y Amanda Peterson. ♦ Horrible
película, acerca de cuatro jóvenes, dos chicos y dos chicas, que
comparten el último curso de su carrera universitaria. Llega un momento
en que ya ni se sabe qué irrita más, si su moralismo ultraconservador o
su rematadamente televisiva planificación/montaje. 104 m. C.
ESCUCHANDO AL JUEZ GARZÓN. España, 2011. D.: Isabel Coixet.
G.: Isabel Coixet. F.: Jordi Azategui. ♦ Documental sobre determinados
aspectos controvertidos en la carrera del juez Baltasar Garzón, que se
somete a una entrevista del escritor Manuel Rivas, sobre guión de la
propia directora. Un bodrio puramente apologético, que ni contextualiza
ni contrasta nada, dentro de una factura profesional mediocre y
desidiosa. 85 m. B/N.

ESCUELA DE CARABINEROS (Due carabinieri, I). Italia, 1984. D.:


Carlo Verdone. G.: Leo Benvenuti, Carlo Verdone y Piero De Bernardi.
F.: Danilo Desideri. M.: Fabio Liberatori. I.: Enrico Montesano, Carlo
Verdone, Massimo Boldi y Marisa Solinas. ♦ Muy mala comedia
italiana, indigna sucesora de la gloriosa tradición nacional del género.
Protagonizan los avezados Carlo Verdone (igualmente realizador y
coguionista) y Enrico Montesano como dos demenciales carabineros, y
en un papel secundario interviene el muy estimable John Steiner,
intérprete inglés asiduo en la Serie B italiana. 115 m. C.

ESCUELA DE ENFERMERAS. España, 1964. D.: Amando de Ossorio.


G.: Amando de Ossorio y Heriberto Santaballa Valdés. F.: Miguel F.
Mila. M.: José Pagán y Antonio Ramírez Ángel. I.: Paloma Valdés,
Carlos Larrañaga, Manuel Zarzo y María Granada. ♦ Las distintas
peripecias que ocurrirán en un breve lapso de tiempo a tres chicas
aspirantes a enfermeras (no hay problema, al final se las verá con el
uniforme). Resto del reparto, Hugo Blanco y el entrañable Venancio
Muro. 90 m. B/N.

ESCUELA DE GENIOS (Real genius). EE.UU., 1985. D.: Martha


Coolidge. G.: Neal Israle, Pat Proft y Peter Torokvei. F.: Vilmos
Zsigmond. M.: Thomas Newman. I.: Val Kilmer, Gabe Jarrett, Michelle
Meyrink y William Hatterton. ♦ En una Escuela Nuclear americana
coinciden como compañeros de habitación dos estudiantes de franca
brillantez intelectual... La clásica comedia juvenil del cine americano de
los 80, aunque en este caso más enfocada a público infantil que
adolescente. 101 m. C.
ESCUELA DE GRANDES PUTAS. España, 1985. D.: Ismael González.
G.: Ismael González. F.: Manuel Mateos. I.: May Monroe, Virgin Green
y Gary York. ♦ Bajo su pseudónimo (uno de tantos, mejor dicho) de
Joseph Costa, Ismael González produjo, escribió y dirigió, para
distribuirlos luego también personalmente, varios films pornográficos,
siempre con los mismos actores y en el año 1985. El aquí mentado sería
uno, otro, por ejemplo, Mi sexo es pornografía pura. 79 m. C.
ESCUELA DE JÓVENES ASESINOS (Heathers). EE.UU., 1989. D.:
Michael Lehmann. G.: Daniel Waters. F.: Francis Kenny. M.: David
Newman. I.: Winona Ryder, Christian Slater, Shannen Doherty y Kim
Walker. ♦ Extraña película de Serie B, para muchos «cult movie» dentro
del cine norteamericano contemporáneo ajeno a las fórmulas usuales.
Localizada en la clásica «High School» y repleta de generosas dosis de
humor negro, supone la ópera prima de su realizador y contiene un papel
protagonista de la posteriormente afamada Winona Ryder. 99 m. C.

ESCUELA DE LA CARNE, LA (École de la chair, L’). Francia-Bélgica-


Luxemburgo, 1998. D.: Benoît Jacquot. G.: Jacques Fieschi. F.:
Caroline Champetier. I.: Isabelle Huppert, Vincent Martínez, Vincent
Lindon y Marthe Keller. ♦ Adaptación de la novela del controvertido y
malogrado Yukio Mishima, cuya acción se desplaza al París coetáneo.
Versa sobre la relación carnal que se establece entre una mujer
distinguida y pudiente, ya de una cierta edad, y un joven que sobrevive
prostituyéndose con clientes de ambos sexos. Tal como está recreada, la
historia original pierde verosimilitud y fuerza, pero el film se sostiene a
base de detalles y de la gran interpretación de Isabelle Huppert. 101 m.
C.

ESCUELA DE LADRONES (Scuola di ladri). Italia, 1986. D.: Neri


Parenti. G.: Franco Castellano, Pipolo y Neri Parenti. F.: Sandro D’Eva.
M.: Bruno Zambrini. I.: Paolo Villaggio, Lino Banfi, Massimo Boldi y
Enrico Maria Salerno. ♦ Tres infelices son nombrados herederos por un
tío suyo, hasta el momento desconocido para ellos. La única condición
consiste en que deben convertirse en impecables ladrones, y contra
reloj... Muy mala película, que fracasa en su determinación de recuperar
el espíritu de los buenos tiempos de la comedia italiana. 82 m. C.

ESCUELA DE PERIODISMO. España, 1956. D.: Jesús Pascual. G.:


Jesús Pascual. F.: José Luis Pérez de Rozas. M.: Federico Martínez
Tudó. I.: Fred Galiana, Chamaco, Nuria Espert y Ángel Jordán. ♦
Anteriormente guionista y primer operador, Jesús Pascual abordaría
también la realización hacia primeros de los años 50, con films como
este Escuela de periodismo, invariablemente insignificantes. 81 m. B/N.

ESCUELA DE ROCK (School of Rock). Alemania-EE.UU., 2003. D.:


Richard Linklater. G.: Mike White. F.: Rogier Stoffers. M.: Craig
Wedren. I.: Jack Black, Mike White, Joan Cusack y Sarah Silberman. ♦
Debido a sus problemas económicos, un músico de «rock» usurpa la
personalidad de su compañero de piso para trabajar de profesor...
Comedia con cierta vocación «retro» y una apreciable dignidad global, si
bien exige una admiración excesiva por su protagonista, Jack Black
(autor igualmente, junto con el guionista y coprotagonista Mike White,
de las canciones). 101 m. C.

ESCUELA DE SECRETARIAS (More than a secretary). EE.UU., 1936.


D.: Alfred E. Green. G.: Lynn Starling y Dale van Every. F.: Henry
Freulich. I.: Jean Arthur, George Brent, Lionel Stander y Ruth Donnelly.
♦ Una dulce secretaria se enamora de su apuesto jefe... Comedia
romántica en absoluto memorable, que sostiene a duras penas el encanto
de Jean Arthur. Una carrera verdaderamente floja la del realizador Alfred
E. Green. 75 m. B/N.

ESCUELA DE SEDUCCIÓN. España, 2004. D.: Javier Balaguer. G.:


Álvaro García Mohedano. F.: David Omedes. I.: Victoria Abril, Javier
Veiga, Pepe Viyuela y Emilio Gutiérrez Caba. ♦ Un hombre que ha
perdido su trabajo decide abrir una academia de seducción... Comedia
caracterizada por el trazo grueso, el humor chusco y el fácil
costumbrismo que caracteriza las peores muestras hispanas del género.
Su reflejo de la guerra de los sexos, curiosamente, de algún modo remite
al previo film del autor, el dramático, pero no menos fallido, Sólo mía.
108 m. C.

ESCUELA DE SEDUCTORAS. España, 1962. D.: León Klimovski. G.:


José María Elorrieta y José Manuel Iglesias. F.: Manuel Hernández
Sanjuán. M.: Gregorio García Segura. I.: Susana Campos, Marta
Padován, Ismael Merlo y Conchita Bautista. ♦ Tres amigas, en vista de
que los hombres de que se han enamorado no les hacen el menor caso,
deciden matricularse en una Academia cuyo objeto es enseñar a seducir
sin que el varón elegido se percate de ello. 80 m. C.

ESCUELA DE SIRENAS (Bathing beauty). EE.UU., 1944. D.: George


Sidney. G.: Dorothy Kingsley, Allen Boretz, Frank Waldman y Joseph
Schrank. F.: Harry Stradling. M.: Johnny Green. I.: Esther Williams,
Red Skelton, Basil Rathbone y Ethel Smith. ♦ Sin duda alguna, el más
célebre de todos los musicales con la acuática Esther Williams dentro,
aquel donde los números bajo/sobre el agua de la estrella denotaron
mayor imaginación y gusto. Experta dirección del avezado en el género
George Sidney y colaboración de Xavier Cugat. 97 m. C.

ESCUELA PARA MARIDOS (School for husbands). GB, 1937. D.:


Andrew Marton. G.: Frederick Jackson, Gordon Aherri y Austin
Melford. F.: Phil Tannura. I.: Rex Harrison, Henry Kendall, Romney
Brent y Diana Churchill. ♦ Una comedia típicamente británica, acerca de
los maridos de las lectoras de determinado libro... Curiosamente, se
presenta firmada por Andrew Marton, un cineasta de origen húngaro que
décadas después alcanzaría merecida reputación como experto en
segundas Unidades y secuencias de acción para todo tipo de
superproducciones. 68 m. B/N.

ESCUELA PRIMARIA (Obecna skola). Checoslovaquia, 1991. D.: Jan


Svêrák. G.: Zdenek Svêrák. F.: Frantisek A. Brabec. M.: Jiri Svodoba.
I.: Jan Tríska, Libuse Sanfrankobá, Zdenek Svêrák y Rudolf Hrusinsky.
♦ Película de sabor y con tono característicamente checos, que transcurre
poco después del fin de la Segunda Guerra Mundial. Propone un
protagonismo coral, a cargo del grupo de escolares que asisten a un
colegio del extraradio de Praga, limando todo lo concerniente a crítica
político-social en favor de la pura nostalgia y de la comicidad tierna.
Aunque no encierra nada especialmente novedoso, se trata de un film
honesto y bien resuelto, con admirable dosificación de sus elementos.
100 m. C.

ESCUELA PRIVADA... PARA CHICAS (Private school). EE.UU., 1981.


D.: Noel Black. G.: Dan Grenberg y Suzanne O’Malley. F.: Walter
Lassally. I.: Phoebe Cates, Betsy Russell, Matthew Modine y Silvia
Kristel. ♦ Otra cinta más dentro del inagotable y monótono filón del cine
«de estudiantes», tan burda y estereotipada como la mayoría de sus
precedentes. Lo de siempre: un colegio de chicas peligrosamente
próximo a uno de estudiantes del sexo contrario. Música «rock», bromas
de estudiantes. 80 m. C.

ESE DESINTERESADO AMOR (Love is a ball). EE.UU., 1963. D.:


David Swift. G.: David Swift, Tom Waldman y Frank Waldman. F.:
Edmond Séchan. M.: Michel Legrand. I.: Glenn Ford, Hope Lange,
Charles Boyer y Ricardo Montalbán. ♦ Comedia sentimental ambientada
en la siempre pintoresca Riviera, que supuso uno de los primeros pasos
en la realización del discreto David Swift. Lujoso reparto, que
completaron Telly Savalas y Ulla Jacobson. 108 m. C.

ESE IMPULSO MARAVILLOSO (That wonderful urge). EE.UU., 1948.


D.: Robert B. Sinclair. G.: Jay Dratler. F.: Charles G. Clarke. M.: Alfred
Newman y Cyril J. Mockridge. I.: Tyrone Power, Gene Tierney,
Reginald Gardiner y Lucille Watson. ♦ «Remake» de Amor y periodismo
(véase), con Tyrone Power repitiendo el personaje, diez años mayor y
ahora emparejado, como acostumbraba, con la fascinante Gene Tierney.
En su conjunto el film carece de talento y brillantez, pero no es aburrido
y encierra el encanto característico de las producciones Fox de la época,
además de confirmar la singular química artística que existía entre la
inolvidable pareja protagonista. 80 m. B/N.

ESE LOCO SENTIMIENTO (That old feeling). EE.UU., 1997. D.: Carl
Reiner. G.: Leslie Dixon. F.: Steve Mason. M.: Patrick Williams. I.:
Bette Midler, Dennis Farina, Paula Marshall y Danny Nucci. ♦ Comedia
de rasgos vodevilescos, escasa ambición y nulo interés, que apenas
sostienen los intérpretes partiendo de un guión del propio productor,
Leslie Dixon. Los protagonistas son un matrimonio divorciado de
escritor y actriz, con todo lo que se desprende del reencuentro entre
ambos que exige la boda de la hija común. 101 m. C.
ESE MUNDO CRUEL (Occhio selvaggio, L’). Italia, 1967. D.: Paolo
Cavara. G.: Paolo Cavara, Fabio Carpi y Ugo Pirro. F.: Marcello
Masciocchi. M.: Gianni Marchetti. I.: Philippe Leroy, Delia Boccardo,
Gabriele Tinti y Giorgio Gargiulo. ♦ Una película de cierta aspereza, que
nació al socaire del éxito de documentales sensacionalistas del tipo Este
perro mundo. Precisamente, uno de los tres directores de aquélla, Paolo
Cavara, produce y dirige aquí, con el soporte literario de nada menos que
Alberto Moravia. La historia de un cineasta decidido a batir el récord del
tremendismo en su próxima realización. 89 m. C.

ESE OSCURO OBJETO DEL DESEO. España-Francia, 1977. D.: Luis


Buñuel. G.: Luis Buñuel y Jean-Claude Carrière. F.: Edmond Richard.
M.: Pierre Guffroy y Pierre Bartlet. I.: Fernando Rey, Carole Bouquet y
Ángela Molina. ♦ La última película de Buñuel, donde se dan cita sus
obsesiones recurrentes, ya familiares al espectador tras toda su
filmografía. Un solterón empedernido se enamora apasionadamente de
una jovencita, que ni acepta su petición de matrimonio ni mucho menos
accede a entablar relaciones sexuales con él. Esta última es interpretada
por dos actrices distintas, la francesa Bouquet y la española Molina. 96
m. C.

ESE POLI ES UN PANOLI (Cops and Robbersons). EE.UU., 1994. D.:


Michael Ritchie. G.: Bernie Somers. F.: Gerry Fisher. M.: William Ross.
I.: Chevy Chase, Jack Palance, Dianne Wiest y Robert Davi. ♦ Majadera
comedia policíaca, construida a base de copiar de todas partes y servirse
de la imagen cinematográfica previa y largamente establecida por sus
protagonistas: un patético Jack Palance como policía implacable y
Chevy Chase como tontorrón ciudadano familiar. Ambos colaboran en la
resolución del caso, a lo largo de un desarrollo puramente televisivo y
hasta, por momentos, insufrible. 90 m. C.

ESENCIA DE MUJER (Scent of a Woman). EE.UU., 1991. D.: Martin


Brest. G.: Bo Goldman. F.: Donald Thorin. M.: Thomas Newman. I.: Al
Pacino, Chris O’Donnell, James Rebhorn y Gabrielle Anwar. ♦ Variante
norteamericana, que no exactamente «remake», del célebre film italiano
Perfume de mujer (véase). Descontando la oportunidad de tal empresa,
lo visto apenas supone mucho más que una convencional y tediosa
historia de amistad-iniciación (cuyos personajes, encima, no son
precisamente gratos), concebida para el lucimiento personal de Al
Pacino y dilatada en su metraje sin razones dramáticas que lo justifiquen.
150 m. C.

ESENCIA DEL FUEGO, LA (Substance of fire, The). EE.UU., 1996. D.:


Daniel Sullivan. G.: Jon Rubin Baitz. F.: Robert Yeoman. M.: Joseph
Vitarelli. I.: Tony Goldwyn, Timothy Hutton, Sarah Jessica Parker y Ron
Rifkin. ♦ Versión de la obra teatral de Jon Rubin Baitz, escrita y
coproducida por él mismo y ópera prima del propio director que la llevó
a escena. Está protagonizada por una familia judía en crisis interna (el
padre, un editor obsesionado por el holocausto, y los hijos) y carece de
cualquier interés particular, dado que sólo se sostiene por el trabajo de
los intérpretes. 98 m. C.

ESFERA (Sphere). EE.UU., 1997. D.: Barry Levinson. G.: Stephen Hauser
y Paul Attanasio. F.: Adam Greenberg. M.: Elliot Goldenthal. I.: Dustin
Hoffman, Sharon Stone, Samuel L. Jackson y Peter Coyote. ♦ Un grupo
de científicos embarca en un submarino y se desplaza al fondo del mar,
con objeto de investigar una misteriosa esfera... Versión de una novela
del multiventas Michael Crichton, igualmente coproductor, cuyo guión
acumula sin pudor toda clase de estereotipos y cuya realización es
incapaz de conferir una coherencia mínima en el desarrollo (no digamos
ya tensión o estilo). El típico engendro millonario, donde ni siquiera los
intérpretes cumplen como acostumbran. 127 m. C.

ESFINGE, LA (Sphinx). EE.UU., 1981. D.: Franklin J. Schaffner. G.: John


Byrum. F.: Ernest Day. M.: Michael J. Lewis. I.: Frank Langella, Lesley
Anne Down, John Gielgud y Maurice Ronet. ♦ Uno de los peores films
jamás rodados por Schaffner, con Lesley Ann Down sin acabar de
creerse su papel de hermosa egiptólogo, eludiendo una y otra vez la
muerte mientras busca un sarcófago maldito. Resonante fracaso
internacional, y es que hay veces que no hay nada que hacer. 96 m. C.
ESFINGE DE CRISTAL, LA. Italia-España, 1968. D.: Luigi Scattini. G.:
José Antonio Cascales y Adalberto Albertini. F.: Félix Mirón. M.:
Roberto Pregadio. I.: Anita Ekberg, Robert Taylor, Ángel del Pozo y
Giacomo Rossi Stuart. ♦ Varios aventureros, de distintos sexos y
nacionalidades, a la búsqueda de la tumba del faraón Aposis, que, según
la leyenda, vivió varios siglos, conservado en el cuerpo de una esfinge
de cristal. Coproducción bipartita con un divo americano en decadencia
(Robert Taylor) y una de las «sex-symbols» del momento, la exuberante
Anita Ekberg. 97 m. C.

ESFINGE MARAGATA, LA. España, 1948. D.: Antonio de Obregón. G.:


José Luis Gamboa, Selma Barberi y Antonio de Obregón. F.: Alfonso
Nieva. M.: Jesús García Leoz. I.: Paquita de Ronda, Luis Peña, Juan de
Landa y Carmen Reyes. ♦ Melodrama ambientado en el seno de una
hacienda maragata que está hundiéndose en la miseria, situación que
únicamente podría solventarse por un matrimonio de conveniencia. La
quinta película de Antonio de Obregón, que él mismo produjera a partir
de un original de Concha Espina. 83 m. B/N.

ESFINGE SONRÍE ANTES DE MORIR, LA (Sfinge sorride prima di


morire, La). Italia-Alemania, 1964. D.: Duccio Tessari. G.: Guido Zurli
y Duccio Tessari. F.: Franco Villa. M.: Mario Migliardi. I.: Tony Russel,
Maria Perschy, Ivan Desny y Salah Zoulfikar. ♦ Una entidad bancaria
londinense desea recuperar una importante suma robada, que se cree
escondida en una zona de excavaciones arqueológicas: como ésta va a
ser sumergida con motivo de la construcción de un dique, un agente se
encargará de vigilar la zona en espera de que los ladrones intenten
recuperar el dinero. 87 m. C.

ESFUERZO Y EL ÁNIMO, EL. España, 2009. D.: Arantxa Aguirre. G.:


Arantxa Aguirre. F.: Carlos Carcas y José Luis López Linares. ♦
Documental en torno a la crisis sufrida por una compañía francesa de
ballet, que procura conferir un interés que trascienda el mero reflejo del
caso específico, con mejor voluntad que acierto. 79 m. C.
ESKALOFRÍO. España, 2008. D.: Isidro Ortiz. G.: Alejandro Hernández,
Hernán Migoya, José Gamo e Isidro Ortiz. F.: Josep Maria Civit. M.:
Fernando Velázquez. I.: Blanca Suárez, Junio Valverde, Jaime Barnatán
y Mar Sodupe. ♦ Un muchacho aquejado de una extraña fotofobia se
instala con su madre en un pueblo remoto; poco después, comienzan a
cometerse crímenes en la zona, que diríanse a cargo de un animal
salvaje... Film de terror puramente efectista y nada coherente, mal
interpretado e ineficaz salvo algún atmosférico momento aislado. 91 m.
C.

ESKORPION. España, 1988. D.: Ernesto Tellería. G.: Rafael Castellano.


F.: Josep Gusi. M.: Bixente Martínez. I.: Francois Beaukelaers, Agnes
Chateau, Antonio Resines y Klara Badiola. ♦ Tras muchos años en el
extranjero, Emilio vuelve a su hogar, en Ikaza... Como viene a ser
habitual en las producciones de sesgo autonómico/autonomista, un film
que apenas conoció carrera comercial, estrictamente hablando. 87 m. C.

ESLABÓN DEL NIÁGARA, EL (Last embrace). EE.UU., 1979. D.:


Jonathan Demme. G.: David Shaber. F.: Tak Fujimoto. M.: Miklos
Rozsa. I.: Roy Scheider, Janet Margolin, John Glover y Christopher
Walken. ♦ Flojísima película psicologista de suspense, que se estrenó en
España muy tardíamente, a raíz del éxito popular de posteriores films de
Demme, «bluff» si los hay del cine contemporáneo. Reminiscencias
hitchcockianas, escasos hallazgos narrativos. 98 m. C.

ESMERALDA, LA ZÍNGARA (Hunchback of Notre Dame, The).


EE.UU., 1939. D.: William Dieterle. G.: Bruno Frank y Sonya Levien.
F.: Joseph August. M.: Alfred Newman. I.: Charles Laughton, Cedric
Hardwicke, Maureen O’Hara y Edmond O’Brien. ♦ Excelente
reconstrucción del Paris medieval y «la Corte de los milagros», donde se
desarrolla la clásica historia del campanero jorobado que salva a la
gitana, por amor, de ser ajusticiada. Esta fue la primera versión sonora
del tema, a la que seguirían varias más, habiéndose realizado otras cuatro
adaptaciones anteriores: dos francesas (1906 y 1911) y dos americanas
(1917 con Theda Bara y 1923, la más importante, con Lon Chaney). Es
un excelente ejemplo del trabajo de la industria clásica de Hollywood:
cámara, dirección artística, vestuario, decorados, una irresistible historia
y una gran interpretación. 117 m. B/N.

ESMOQUIN, EL (Tuxedo, The). EE.UU., 2002. D.: Kevin Donovan. G.:


Michael J. Wilson y Michael Leeson. F.: Stephen F. Windon y Glen
Keenan. M.: Christophe Beck y John Debney. I.: Jackie Chan, Jennifer
Love Hewitt, Jason Isaacs y Debi Mazar. ♦ El sempiterno combinado de
acción y humor al servicio del desesperante Jackie Chan, ahora con un
eje argumental que roza la ciencia-ficción (un traje que aporta
asombrosas funciones a quien lo viste). Sólo para admiradores
incondicionales del prolífico minimito protagonista, de los que no se
hartan. 93 m. C.

ESO. España, 1995. D.: Fernando Colomo. G.: José Ángel Esteban y
Carlos López. F.: Javier García Salmones. M.: Julian Brenan. I.: Daniel
Guzmán, Diana Gálvez, Antonio Molero y Francisco Maestre. ♦ Uno de
los peores films de Colomo, que más bien parece el remontaje de una
serie televisiva, por más que una parte del metraje parodie precisamente
éstas. Incoherente, amorfa y sin ritmo, trata del plan urdido por el
protagonista para estrenarse sexualmente, que comienza en un cambio de
personalidad. 105 m. C.

ESO DEL MATRIMONIO (Plaza suite). EE.UU., 1970. D.: Arthur Hiller.
G.: Neil Simon. F.: Jack Marta. M.: Maurice Jarre. I.: Walter Matthau,
Maureen Stapleton, Barbara Harris y Lee Grant. ♦ Comedia dividida en
tres episodios, sobre sendos ocupantes de cierta habitación del famoso
hotel neoyorquino, todos interpretados por Matthau. Guión del pronto
cotizadísimo y archiexitoso Neil Simon y música del desigual pero
interesante Maurice Jarre. 110 m. C.

E.S.O. ENTIDAD SOBRENATURAL OCULTA. España, 2009. D.:


Santiago Lapeira. G.: Santiago Lapeira. F.: David Valldepérez. I.:
Cadhla Kennedy, Oriol Puig, Paula Jiménez y Clara Lapeira. ♦ Modesto
e ineficaz Serie B de terror a usanza foránea, con un grupo de alumnos
de E.S.O. enfrentados a cuitas sobrenaturales a raíz de emprender un
trabajo escolar. Ingenioso el juego de palabras del título, eso sí. 82 m. C.

ESO QUE LLAMAN AMOR (Wings of the morning). GB, 1937. D.:
Harold Schuster. G.: Tom Geraghty. F.: Ray Rennahan y Jack Cardiff.
M.: Arthur Benjamin. I.: Annabella, Henry Fonda, Leslie Banks y Harry
Tate. ♦ Incursión del mítico actor americano Henry Fonda en el cine
británico, que del mismo modo supuso el primer film rodado en
Technicolor por esta cinematografía. Por lo demás, cuenta sin demasiada
brillantez la historia de amor surgida entre una bella gitana y un
aristócrata irlandés, acentuando lo concerniente a una subtrama de
carreras de caballos. 87 m. C.

ESOS LOCOS CUATREROS (Rustlers Rhapsody). EE.UU.-España,


1985. D.: Hugh Wilson. G.: Hugh Wilson. F.: José Luis Alcaine. M.:
Steve Dorff. I.: Tom Berenger, G. W. Bailey, Marilu Henner y Andy
Griffith. ♦ Un vaquero elegantón y aficionado a cantar llega a un pueblo
más bien turbulento... Desastroso «western» cómico, filmado en Almería
(pueden identificarse en breves papeles a Fernando Rey o Emilio Linder)
por Hugh Wilson, el realizador de Loca academia de policía. Un film
justamente maldito. 87 m. C.

ESOS TRES (These three). EE.UU., 1936. D.: William Wyler. G.: Lillian
Hellman. F.: Gregg Toland. M.: Alfred Newman. I.: Miriam Hopkins,
Merle Oberon, Joel McCrea y Alma Kruger. ♦ Basada en una obra de
Lilian Hellman, con claras connotaciones lésbicas, que tuvieron que ser
eliminadas en su trasposición a la pantalla, convirtiéndolo en un
melodrama triangular convencional. Pese a ello, el film muestra una
cierta ambigüedad en algunos detalles bien observados. Excelente
interpretación. El propio Wyler rodó una segunda versión, La calumnia.
93 m. B/N.

ESPADA DE DAMASCO, LA (Golden blade, The). EE.UU., 1953. D.:


Nathan Juran. G.: John Rich. F.: Maury Gertsman. M.: Joseph
Gershenson. I.: Rock Hudson, Piper Laurie, George Macready y Gene
Evans. ♦ Una muy agradable «fantasía oriental», con el malogrado Rock
Hudson como héroe dispuesto a salvar la princesa de turno, mediante la
ayuda suplementaria de una espada encantada... La tercera película de su
director, que anunciaba ya su futura especialización en el cine fantástico
familiar, con una breve intervención de la luego mítica Anita Ekberg. 77
m. C.

ESPADA DE MONTECRISTO, LA (Mask of the avenger). EE.UU.,


1951. D.: Phil Karlson. G.: Jesse L. Lasky Jr. F.: Charles Lawton Jr. M.:
George Duning. I.: John Derek, Anthony Quinn, Judy Lawrence y
Arnold Moss. ♦ Aventuras folletinescas de capa y espada, con un héroe
asumiendo la identidad del conde de Montecristo, con todo lo que de ello
puede derivarse. Mucha esgrima. 80 m. C.

ESPADA DEL ISLAM, LA (Sole dell’Islam, Il). Italia-Egipto, 1962. D.:


Enrico Bomba. G.: Enrico Bomba. F.: Marcello Masciocchi. I.: Silvana
Pampanini, Lubna Abb El aziz, Folco Lulli y Sandro Vianarelle. ♦
Coincidiendo con el declinar del «peplum», la Serie B italiana de
primeros de los 60 extendió el marco de referencias históricas para situar
sus películas de aventuras, y entre ellos el ambiente arábigo no fue de los
menos abordados, precisamente. El presente film, empero, apenas
alcanzó repercusión, sin que atenuara el fracaso el protagonismo de la
entonces popularísima Silvana Pampanini. 88 m. C.

ESPADA DEL SAMURAI, LA (Bushido blade, The). GB-EE.UU., 1979.


D.: Tom Kotani. G.: William Overgard. F.: Shosi Ueda. M.: Maury
Laws. I.: Richard Boone, Frank Converse, Laura Gemser y Toshiro
Mifune. ♦ El Japón comienza sus relaciones con otros países en el siglo
XIX, con la llegada de la escuadra americana. Los enemigos del
Emperador arrebatarán al comandante de la flota norteamericana la
espada simbólica que le había sido regalada, emprendiéndose una lucha
por recuperarla... Interesante realización que constituye la última
aparición del fallecido Richard Boone, con un tema en la línea de Sol
rojo (Toshiro Mifune repite, pues). Apariciones de Sonny Chiba, Mako y
James Earl Jones. 100 m. C.
ESPADA DEL VENCEDOR, LA (Orazi e curiazi). Italia, 1961. D.:
Terence Young y Ferdinando Baldi. G.: Carlo Lizzani, Ennio De Concini
y Giuliano Montaldo. F.: Amerigo Gengarelli. M.: Angelo Francesco
Lavagnino. I.: Alan Ladd, Franca Bettoja, Franco Fabrizi y Jacques
Sernas. ♦ Tras la experiencia francesa de Los ballets de París (véase),
fue acto seguido Italia quien recibió al realizador Terente Young, y para
la confección de uno de los entonces popularísimos «peplums».
Protagonizó un caduco Alan Ladd como líder romano que resiste al
malvado invasor Alba. 101 m. C.

ESPADA DEL ZORRO, LA (Zorro, El). Italia, 1968. D.: Guido Zurli. G.:
Guido Leoni, Ambrogio Molteni, Angelo Sangermano y Guido Zurli. F.:
Franco delli Colli. M.: Gino Peguri. I.: Giorgio Ardisson, Femi Benussi,
Giacomo Rossi Stuart y Pedro Sánchez. ♦ Uno de los numerosos films
de Serie B que la cinematografía italiana de la época dedicó a la mítica y
entrañable figura del «Zorro». La acción en este caso transcurre en
México, y el héroe es encarnado por Giorgio Ardisson, actor discreto
pero que no carecía de cierto magnetismo. 88 m. C.

ESPADA MÁGICA. EN BUSCA DE CAMELOT, LA (Magic sword.


Quest for Camelot, The). EE.UU., 1998. D.: Frederick du Chau. G.:
Kirk de Micco, William Schifrin, Jacqueline Feather y David Seidler. F.:
Mark Dinicola. M.: Patrick Doyle. I.: Animación. ♦ Enésima recreación
de los personajes del rey Arturo y adláteres, obviamente producido por
Warner Bros para competir con el coetáneo resurgir comercial de los
films de animación del imperio Disney. El resultado es un film burdo, en
todos los sentidos, y muy aburrido, que en nada remite al
viejo/enloquecido estilo de la productora en los «cartoons» y que
tampoco acierta en su sentido del humor a base de homenajes cinéfilos y
anacronismos ideológicos. 83 m. C.

ESPADA NEGRA, LA. España, 1976. D.: Francisco Rovira Beleta. G.:
Carlos Blanco. F.: Francisco Sempere. M.: Waldo de los Ríos. I.: Juan
Ribó, Maribel Martín, José María Rodero y Carlos Ballesteros. ♦ Las
intrigas de todo tipo que se entretejen alrededor del proyecto de boda de
Isabel de Castilla y Fernando de Aragón. Un sonado fracaso comercial,
especie de violentísima desmitificación de la imagen tradicional de los
Reyes Católicos. 101 m. C.

ESPADA NORMANDA, LA. España-Italia, 1971. D.: Roberto Mauri. G.:


Piero Regnoli, Manuel Torres Larrodé y André Tranchet. F.: Sandro
Mancori. M.: Roberto Pregadio. I.: Mark Damon, Luis Dávila, Manuel
Zarzo y Abeline Federica. ♦ Coproduccion de aventuras ambientada en
la Edad Media y con un generoso despliegue de saltos, duelos y sonrisas
de un Mark Damon tras las huellas de Errol Flynn. 94 m. C.

ESPADA SALVAJE DE KROTAR, LA (Sangraal, la spada di fuoco).


Italia, 1982. D.: Michele Massimo Tarantini. G.: Piero Regnoli. F.:
Giancarlo Ferrando. M.: Franco Campanino. I.: Peter McCoy, Ivonne
Franchy, Anthony Freeman y Margaret Rance. ♦ La clásica historia de
venganzas del «spaghetti western» trasladada ahora al ambiente de
fantasía heroíca puesto de moda tras Conan. Aquí el protagonista deberá
hallar una ballesta sagrada para poder acabar con el usurpador de turno.
Completamente infame. 80 m. C.

ESPADA Y EL DRAGÓN, LA (Ilya Mourometz). URSS, 1956. D.:


Alexandr Ptouchko. G.: Miklhail Kochnev. F.: Fyodor Provorov e Y.
Kun. M.: Igor Morozov. I.: Boris Andreyev, Andrei Abrikosov, Yelena
Myshkova y Shukur Bourkhanov. ♦ El último de los Titanes se dispone a
defender Rusia de la invasión del malvado príncipe Vladimir, a quien
ayudan poderosos aliados sobrenaturales. Uno de los títulos más
reputados del finado Ptouchko, que consigue captar a la perfección todo
el encanto de leyendas ancestrales. Una especie de ruiseñor humano, una
montaña formada por esclavos, un dragón tricéfalo, todo puede
presentarse cuando del folclore medieval, de la Mitología incluso, se
trata. 95 m. C.

ESPADA Y LA CRUZ, LA (Spada e la crioce, La). Italia, 1958. D.: Carlo


Ludovico Bragaglia. G.: Alessandro Continenza. F.: Marcello
Masciocchi. M.: Roberto Nicolosi. I.: Yvonne De Carlo, Jorge Mistral,
Massimo Serato y Rossana Podestá. ♦ Peripecia bíblica surgida, como
tantas otras del período, a rebufo de la superproducción americana La
túnica sagrada, que se centra en la conversión de María Magdalena,
alegremente convertida por el guión en hermana del resucitado Lázaro.
Aun dentro de su cualidad «quiero y no puedo», revela un cierto
encanto, tanto como gracioso resulta ver emparejados a nuestro Jorge
Mistral con la vieja gloria hollywoodiense Yvonne De Carlo. 94 m. C.

ESPADACHÍN, EL (Swordsman, The). EE.UU., 1947. D.: Joseph H.


Lewis. G.: Wilfrid H. Pettitt. F.: William Snyder. M.: Hugo Friedhofer.
I.: Larry Parks, Ellen Drew, Edgar Buchanan y George Macready. ♦ Una
película de aventuras centrada en las peripecias de un joven escocés del
siglo XVIII. Obviamente modesta a nivel industrial, supone uno de los
escasos títulos del vigoroso Joseph H. Lewis estrenados en España
(véanse Agente especial, Relato criminal y sobre todo el tan admirado
Demonio de las armas). 77 m. C.

ESPADACHÍN, EL (Espadachín, El). México, 1963. D.: Arturo Martínez.


G.: Carlos Enrique Taboada y Raúl de Anda. F.: Alfredo Uribe. M.:
Enrico Cabiati. I.: Ariadna Welter, Dagoberto Rodríguez, Germán
Robles y Eric del Castillo. ♦ Ignorante de las maquinaciones del conde
de Pineda, el intrépido espadachín Pedro de Araujo se pone a sus
órdenes... Capa y Espada con sabor azteca, y el villano por excelencia
del cine mexicano, Germán Robles, en una de sus caracterizaciones
habituales. Conoció dos secuelas (véanse Dos caballeros de espada y La
duquesa diabólica). 73 m. C.

ESPADACHÍN DIABÓLICO, EL (Hardi Pardaillan). Francia-Italia,


1964. D.: Bernard Borderie. G.: Bernard Borderie, André Haguet y
André Legrand. F.: Henri Persin. M.: Paul Misraki. I.: Gérard Barray,
Valérie Lagrange, Philippe Lemaire y Jean Topart. ♦ Aventuras de capa y
espada en el siglo XVI, con un aventurero noble y leal hasta el
aburrimiento dispuesto a salvar a su rey de la conspiración que le acecha.
Entre los secundarios, la gran Isa Miranda y Guy Delorme, habitual en el
género. 91 m. C.
ESPADAS SANGRIENTAS (Chase, The). Hong Kong, 1971. D.: Wang
Tin Lin. G.: Wang Tin Lin. F.: Chen Chi. M.: Wang Fu Ling. I.: Maria
Yi, Paul Tien, Chin Shan y Tang Ching. ♦ Engendro de artes marciales,
producido durante la euforia industrial del género con el protagonismo
de dos ex-compañeros de reparto de Bruce Lee, Maria Yi y Paul Tien.
De pretendidos tintes legendarios, tampoco respeta la verosimilitud de
los enfrentamientos y combates (hombres que vuelan por encima de
casas y montañas, cuerpos agujereados que siguen luchando...),
determinación que no perdonaron los «fans» ortodoxos del subgénero.
94 m. C.

ESPALDA CONTRA EL MURO, LA (Sol Madrid). EE.UU., 1968. D.:


Brian G. Hutton. G.: David Kapp. F.: Fred J. Koenekamp. M.: Lalo
Schifrin. I.: David McCallum, Stella Stevens, Telly Savalas y Ricardo
Montalbán. ♦ En exóticos escenarios de Acapulco, un detective de la
policía se enfrenta a una red de traficantes de heroína. Convencional
pero divertida, con característicos de la talla de Rip Torn o Paul Lukas.
89 m. C.

ESPALDA DE DIOS, LA. España, 2000. D.: Pablo Llorca. G.: Pablo
Llorca. F.: Crespo Pérez. M.: Ricardo Llorca. I.: Isabel Ampudia,
Alberto Jiménez, Pedro Casablanc y Luis Miguel Cintra. ♦ Uno de los
minoritarios largometrajes de Pablo Llorca, si bien en este caso la
historia que cuenta, la degradación personal de una mujer por culpa de
un amor equivocado, encaja en unos parámetros genéricos y cuenta con
múltiples antecedentes. Perspectiva particular sobre trama arquetípica,
pues, en cualquier caso carece de solidez. Completan el reparto Leonor
Watling y Guillermo Toledo. 125 m. C.

ESPALDA DEL MUNDO, LA. España, 2000. D.: Javier Corcuera. G.:
Elías Querejeta, Fernando León de Aranoa y Javier Corcuera. F.: Jordi
Abusada. M.: Alfonso Arias. I.: Guinder Rodríguez, Mehdi Zana,
Thomas Miller y Martín del Álamo. ♦ Documental estructurado
mediante tres episodios, cuyo vínculo es la desgracia de vivir en «la
espalda del mundo»: un niño peruano, que ayuda a su familia
despedazando piedras; un emigrante turco en Suecia; y un condenado a
muerte. Cabe destacar el prurito de ecuanimidad, dentro de un evidente
propósito de denunciar injusticias y arbitrariedades sociales. 86 m. C.

ESPANTAPÁJAROS (Scarecrow). EE.UU., 1973. D.: Jerry Schatzberg.


G.: Gary Michael White. F.: Vilmos Zsigmond. M.: Fred Mirow. I.:
Gene Hackman, Al Pacino, Richard Lynch y Dorothy Tristan. ♦ Las
desventuras de dos vagabundos, totalmente opuestos. Para uno la clave
vital es el espantapájaros, del cual piensa que se ríen los pájaros, en vez
de temerle, así pues él se convertirá en espantapájaros mismo.
Galardonado en el Festival de Cannes, no obstante se trata de una
película pretenciosa y esclava del lucimiento de los actores. 106 m. C.

ESPANTO SURGE DE LA TUMBA, EL. España, 1972. D.: Carlos


Aured. G.: Paul Naschy. F.: Manuel Merino. M.: Carmelo Bernaola. I.:
Paul Naschy, Emma Cohen, Víctor Alcázar, Helga Liné y María José
Cantudo. ♦ El primer largometraje de Carlos Aured, antiguo ayudante de
Klimowsky, tras los pasos del maestro, y una de las epopeyas más
truculentas de Paul Naschy, aquí en un doble papel. Único punto
mencionable, la elegancia de Helga Liné y la breve aparición de una
incipiente María José Cantudo. 82 m. C.

ESPAÑA DE HOY, LA. España, 1929. D.: Francisco Gargallo. G.: Luis
Graupera. F.: Jaime Piquer. I.: Conchita Robles, Rosario Coscolla,
Lolita Ruiz y Emilio Arné. ♦ Combinación de documental y ficción,
consistente en un recorrido por la España de la época salpicado de
intervenciones cómicas que pretenden satirizar la imagen que en el
extranjero predomina del país. B/N.

ESPAÑA DEBE SABER. España, 1977. D.: Eduardo Manzanos. G.:


Eduardo Manzanos. F.: Alfredo Álvarez Nilo. ♦ Uno de los
documentales de magnificación franquista producidos/escritos/dirigidos
por Eduardo Manzanos en plena Transición. Luchaban en las carteleras
españolas, metafórica y casi literalmente, con los de Basilio Martín
Patino y Gonzalo Herralde. 103 m. C.
ESPAÑA HEROICA. España, 1938. D.: Joaquín Reig Gozalbes. G.:
Joaquín Reig Gozalbes. ♦ Documental, aunque con partes dramatizadas,
de abierta magnificación del levantamiento militar franquista, en cuya
producción colaboró la Alemania nacionalsocialista. Una producción de
Hispano-Film-Produktion, a la que se deben películas folclóricas
españolas rodadas en Berlín, como El barbero de Sevilla y Carmen, la
de Triana. 81 m. B/N.

ESPAÑA INSÓLITA. España, 1965. D.: Javier Aguirre. G.: Javier Aguirre
y Vicente Antonio Pineda. F.: Manuel Rojas y Luis Cuadrado. M.: Luis
de Pablo. ♦ Ópera prima de su después prolífico autor, la cual sufrió
reveses con la censura por su voluntad de reflejar una, efectivamente,
España insólita en diversos aspectos, compaginando el pintoresquismo
con el sentido crítico. Aunque no esté muy conseguida, sobresale, y
mucho, en la filmografía de Aguirre, así como supone un pequeño
clásico del cine documental en España. 78 m. C.

ESPAÑA OTRA VEZ. España, 1968. D.: Jaime Camino. G.: Jaime
Camino, Román Gubern y Alvah Bessie. F.: Luis Cuadrado. M.: Xabier
Montsalvatge. I.: Manuela Vargas, Mark Stevens, Marianne Koch y Luis
Ciges. ♦ Un médico norteamericano vuelve a España para asistir a un
congreso en Barcelona; su ausencia se remonta a la época de la Guerra
Civil. Uno de los mejores intentos que de análisis crítico de la realidad
española se efectuaron durante los años 60, a partir de un guión en el
que, junto al propio realizador, colaboraron el teórico Román Gubern y
el intelectual norteamericano Alvah Bessie. 105 m. C.

ESPAÑA TRÁGICA, LA. España, 1918. D.: Rafael Salvador. G.: Rafael
Salvador. F.: José María Maristany y Fructuoso Gelabert. I.: Carmen
Villasán, Angelita Ribas, José Argalagués y José Durany. ♦ Rafael
Salvador, empresario teatral y realizador de documentales taurinos,
afrontó la dirección de un largometraje típicamente español, lleno de
bandidos, amor, celos, bravura y tradición torera. Para ello, viajó,
incansable, por España y África, para localizar los exteriores con los que
atraer a los ingenuos espectadores de la época. El film se realizó
intentando emular el éxito obtenido por Sangre y arena de Baños y
Blasco Ibáñez. 240 m. B/N.

ESPAÑOLAS EN PARÍS. España, 1970. D.: Roberto Bodegas. G.: José


Luis Dibildos, Roberto Bodegas, Antonio Mingote y Christian de
Chalonge. F.: Rafael de Casenave. M.: Carmelo Bernaola. I.: Ana
Belén, Laura Valenzuela, Tina Sainz y Máximo Valverde. ♦ El auténtico
comienzo de la denominada «tercera vía» del cine español, invento del
productor Dibildos y del propio director Bodegas, tan bienintencionado
como poco consistente. Con todo, un film hasta cierto punto loable en su
determinación de afrontar con toda la dignidad posible un problema
candente, incorporando empero rasgos folletinescos. 91 m. C.

ESPAÑOLEAR. España, 1969. D.: Jaime Jesús Balcázar. G.: Alfonso


Paso. F.: Aurelio G. Larraya. M.: José Espeita. I.: Luis Lucena, La
Polaca, José Campos y José Alfayate. ♦ El hijo del mayor del cortijo
propiedad de D. Pedro es acusado injustamente del robo de una
considerable cantidad de dinero. Ésta, en realidad, ha sido sustraída por
el hijo de D. Pedro, para así poder acceder a la sensual prometida de
aquél. Melodrama folclórico escrito para la pantalla por Alfonso Paso a
partir de un argumento del propio realizador, y sostenido por la genuina
fogosidad de La Polaca. 78 m. C.

ESPAÑOLITO QUE VIENES AL MUNDO. España, 1983. D.: Fernando


H. Guzmán. G.: Fernando H. Guzmán. F.: Ángel González Villalobos.
M.: Lola Paz. I.: Lola Paz, Manuel Martínez Pardo, Fabri Díaz y
Ernesto Galván. ♦ En una noche navideña, un profesor a un paso de la
jubilación se reúne con tres antiguos alumnos, que colaboraron con él,
durante la etapa final del franquismo, en varios de sus montajes teatrales.
A partir de la evocación de pasadas experiencias comunes, surgirán
disputas y enfretamientos, agudizados por el hallazgo de una antigua
cinta magnetofónica. 82 m. C.

ESPARTACO (Espartaco). Italia, 1952. D.: Riccardo Freda. G.: Jean


Ferry y Mario Bori. F.: Gabor Pogany. M.: Renzo Rossellini. I.: Gianna
Maria Canale, Massimo Girotti, Ludmila Tcherina e Yves Vincent. ♦ Una
discreta versión de la historia del esclavo Espartaco y su frustrada
insurreción contre el Imperio Romano, que alcanzó en su día notoria
celebridad, siendo eclipsada a continuación por la versión de Kubrick. A
señalar la intervención de la bellísima pero totalmente inexpresiva
Ludmilla Tcherina, bailarina que llegase a protagonizar bastantes films.
98 m. C.

ESPARTACO (Spartacus). EE.UU., 1960. D.: Stanley Kubrick. G.: Dalton


Trumbo. F.: Russell Metty. M.: Alex North. I.: Kirk Douglas, Laurence
Olivier, Jean Simmons y Charles Laughton. ♦ La consagración
internacional de Kubrick y la puesta de largo cinematográfica del
«peplum». La insurrección de los esclavos bajo el liderazgo de Espartaco
fue objeto de todo tipo de lecturas coyunturales, pero su condición de
espectáculo es lo único que ha sobrevivido del film. Según malas
lenguas, las mejores secuencias pertenecen no a Kubrick sino a Anthony
Mann, expulsado a poco de comenzarse el rodaje por el productor y
protagonista, Kirk Douglas. Lujoso reparto, completado por Peter
Ustinov, Tony Curtis, John Gavin, Woody Strode, Nina Foch, John
Ireland y Herbert Lom. 179 m. C.

ESPARTACO Y LOS DIEZ GLADIADORES. España-Francia-Italia,


1964. D.: Nick Nostro. G.: Alfonso Balcázar y Nick Nostro. F.: Tino
Santoni. M.: Carlo Savina. I.: Dan Vadis, Helga Liné, John Heston y
Frank Oliveras. ♦ Realizada simultáneamente con El triunfo de los diez
gladiadores mediante el mismo equipo técnico/artístico. Para que la cosa
no saliese muy costosa los decorados y vestuario son también idénticos,
incluso el guión está prácticamente calcado del anterior. 94 m. C.

ESPECIALISTA, EL (Specialisti, Gli). Francia-Italia-Alemania, 1969. D.:


Sergio Corbucci. G.: Sergio Corbucci y Sabatino Ciuffini. F.: Dario di
Palma. M.: Angelo Francesco Lavagnino. I.: Johnny Halliday, Francoise
Fabian, Silvie Fennec y Mario Adorf. ♦ Un «spaghetti western» de cierto
trasfondo irónico y protagonismo a cargo del célebre «rockero» francés
Johnny Halliday, únicos elementos que distinguen El especialista del
resto del subgénero. La historia, naturalmente, atañe a una venganza,
más o menos justificada, más o menos violenta. 99 m. C.

ESPECIALISTA, EL (Specialist, The). EE.UU., 1994. D.: Luis Llosa. G.:


Alexandra Seros. F.: Jeffrey Kimball. M.: John Barry. I.: Sylvester
Stallone, Sharon Stone, James Woods y Rod Steiger. ♦ Cretino film de
acción, que combina las expectativas sugeridas por el protagonismo de
Sylvester Stallone y Sharon Stone (es decir, violencia chulesca y
erotismo dentro de un orden, respectivamente), con una estética de
filmlet turístico y cierto aire de Serie B años 70. Un guasón James
Woods y el veterano Rod Steiger completan el reparto de un film que se
sostiene a base de acumular tópico sobre tópico. 105 m. C.

ESPECIALISTA EN SEÑORAS (Especialista en señoras). Argentina,


1951. D.: Enrique Cahen Salaberry. G.: Carlos A. Olivari y Sixto Pondal
Ríos. F.: Antonio Merayo. M.: Juan Ehlert. I.: Juan Carlos Thorry,
Analía Gadé, Ana María Campoy y Nelly Meden. ♦ Comedia de escasa
relevancia, segunda de las películas interpretadas por Analía Gadé a las
órdenes de Enrique Cahen Salaberry, con Juan Carlos Thorry, entonces
marido de ella, de coprotagonista. Debe destacarse también la
intervención de Ana María Campoy, actriz española que repartió su
actividad profesional por diferentes países latinoamericanos. 75 m. B/N.

ESPECIES MORTALES (Species). EE.UU., 1995. D.: Roger Donaldson.


G.: Dennis Feldman. F.: Andrzej Bartkowiak. M.: Christopher Young.
I.: Ben Kingsley, Michael Madsen, Alfred Molina y Forest Whitaker. ♦
Película de terror/ciencia-ficción concebida plagiando toda clase de
fuentes reconocibles de la literatura y el cine del género, a fin de
satisfacer, sin más ambiciones, un público de incondicionales. La ínfima
entidad del empeño, hecho de tópicos y con unos diálogos de risa, se
disimula un poco por la solidez de los intérpretes, el atractivo de la
debutante Natasha Henstridge y el trabajo del gran H. R. Giger como
diseñador del «Monster». 103 m. C.

ESPECTRO. España, 1977. D.: Manuel Esteba. G.: Manuel Esteba y


Antonio Liza. F.: Julio Pérez de Rozas. M.: C.A.M. Española. I.:
Eduardo Fajardo, Daniel Martín y Víctor Israel. ♦ Un film justamente
maldito pues se trata de uno de los mayores bodrios de la historia del
cine de ciencia-ficción, con dos únicos hombres, en principio,
compartiendo una tierra post-explosión atómica. Sale una señorita
extraterrestre hacia el final. 89 m. C.

ESPECTRO DE EDGAR ALLAN POE, EL (Spectre of Edgar Allan


Poe, The). EE.UU., 1972. D.: Mohy Quandour. G.: Mohy Quandour. F.:
Robert Birchall. M.: Allen D. Allen. I.: Robert Walker Jr., César
Romero, Tom Drake y Carol Ohmart. ♦ Edgar A. Poe es un periodista
que vive feliz con su novia, Leonor, hasta que un día ella cae
aparentemente muerta. Cuando está finalizando el entierro, ella
despierta, quedando fuertemente traumatizada. Poe la llevará a un
sanatorio psiquiátrico donde suceden hechos extraños. Un film regular y
pobre de medios, pero decididamente simpático por diversos detalles
afortunados: el sótano de aguas cenagosas inundadas de serpientes, la
relativa atmósfera de misterio que mantiene y la parte final, tan violenta
como delirante. 81 m. C.

ESPECTRO DE LA NOVIA, EL. México, 1943. D.: René Cardona. G.:


David T. Bamberg, René Cardona, Agustín J. Fink y Xavier Villaurrutia.
F.: Gabriel Figueroa. M.: Manuel Esperón. I.: David J. Bamberg «Fu
Manchú», Manuel Medel, Josefina Escobedo y Miguel Ángel Ferriz. ♦
Junto con El as negro y La mujer sin cabeza (véanse), compone un
tríptico (fórmula socorrida por el cine de género B mexicano de la época,
por cierto) acerca de las peripecias de un prestidigitador que colabora
con la policía, «Fu-Manchú» (sin nada que ver con la mítica creación de
Sax Rohmer, claro). En este caso, el protagonista investiga una mansión
supuestamente encantada por una novia espectral. Con sus tonterías y
limitaciones, encierra un encanto «naif» que no conviene menospreciar.
85 m. B/N.

ESPECTRO DEL CASTILLO, EL. España, 1920. D.: Aurelio Sidney.


G.: Aurelio Sidney. I.: Anita Stephenson, Aurelio Sidney, Rosario
Calzado y Ramón Quadreny. ♦ Un título de lo más exótico dentro de la
historia del cine mudo español, y que filmara entre nosotros un individuo
que tenía bastante más de aventurero que de cineasta, con el
protagonismo de su mujer, Anita Stephenson, y de sí mismo. B/N.

ESPECTRO DEL PASADO, EL (Revenant, Un). Francia, 1946. D.:


Christian-Jaque. G.: Henri Jeanson. F.: Louis Page. M.: Arthur
Honegger. I.: Louis Jouvet, Gaby Morlay, Ludmila Tcherina y François
Périer. ♦ La película en que debutó ante las cámaras Ludmilla Tcherina
(Atila, rey de los hunos, Las zapatillas rojas), bailarina de enorme
belleza pero rematada inexpresividad. Se trata el film aquí comentado de
un melodrama ambientado en Lyon, y concebido para el lucimiento
estético-melódico de su protagonista. 96 m. B/N.

ESPECTRO DEL TERROR, EL. España, 1972. D.: José María Elorrieta.
G.: José María Elorrieta. F.: Pablo Ripoll. M.: Javier Elorrieta y
Federico Contreras. I.: Maria Perschy, Aramis Ney, Betsabé Ruiz y
Sancho Gracia. ♦ Un psicópata a la caza y captura de señoritas de buen
ver, en tan mediocre como sórdido film de horror. Lástima que Maria
Perschy se viera obligada a intervenir en subproductos de esta catadura.
Y pensar que trabajó a las órdenes de Howard Hawks... 82 m. C.

ESPECULADOR, EL (Boom, Il). Italia, 1963. D.: Vittorio De Sica. G.:


Cesare Zavattini. F.: Armando Nannuzzi. M.: Piero Piccioni. I.: Alberto
Sordi, Gianna Maria Canale, Elena Nicolai y Gloria Cerví. ♦ Los apuros
que sufre un infeliz negociante para costear la vida de lujos y
frivolidades a la que tan aficionada es su mujer. Uno de los films menos
conocidos de De Sica, con Gianna Maria Canale en un terreno muy
distinto al de sus sempiternas «películas de romanos». 81 m. B/N.

ESPECULADOR, EL (Fool, The). GB, 1992. D.: Christine Edzard. G.:


Christine Edzard y Olivier Stockman. F.: Robin Vidgeon. M.: Michael
Sanvoisin. I.: Derek Jacobi, Cyril Cusack, Miranda Richardson y Corin
Redgrave. ♦ En el Londres decimonónico, un astuto empleado se sirve
de su experiencia en el ámbito teatral con propósitos arribistas. Película
característicamente británica, apoyada en sus notables intérpretes y de
bien reconocibles ecos argumentales, dramáticos y estéticos. Sin tratarse
de ninguna obra despreciable, es demasiado larga y carece de vigor, de
virtudes particularmente destacables. 130 m. C.

ESPEJISMO (Mirage). EE.UU., 1965. D.: Edward Dmytryk. G.: Peter


Stone. F.: Joseph MacDonald. M.: Quincy Jones. I.: Gregory Peck,
Diane Baker, Walter Matthau y George Kennedy. ♦ «Thriller» de
inspiración altamente hitchcockiana, con Gregory Peck en el papel de un
físico aquejado de amnesia, incapaz por tanto de comprender el por qué
una misteriosa organización criminal intenta asesinarle. 104 m. B/N.

ESPEJISMO DE AMOR (Kitty Foyle). EE.UU., 1940. D.: Sam Wood.


G.: Dalton Trumbo y Donald Ogden Stewart. F.: Robert de Grasse. M.:
Roy Webb. I.: Ginger Rogers, Dennis Morgan, James Craig y Eduardo
Cianelli. ♦ Un agradable melodrama sobre el romántico amor de una
chica. Ginger Rogers ganó un Óscar por su interpretación, y tiene muy
buenos momentos como una casi adolescente. También Eduardo
Ciannelli está memorable. La dirección de Wood es eficaz. 103 m. B/N.

ESPEJISMOS (Show people). EE.UU., 1928. D.: King Vidor. G.: Wanda
Tuchock. F.: John Arnold. M.: William Axt y David Mendoza. I.:
Marion Davies, Dell Henderson, Paul Ralli y Albert Conti. ♦ Fracasada
como actriz y a punto de casarse con un falso conde, Peggy Pepple, una
rica soltera del sur, es devuelta a la cordura y al escenario por su viejo
compañero de comedias. Esta cariñosa parodia de Hollywood en 1928,
proporcionó a Marion Davies el mejor de sus papeles de comedia y tiene
entre bastidores curiosos vislumbres de la M-G-M. Basado en una
historia de Agnes Christine Johnston. 103 m. B/N.

ESPEJO, EL (Zerkalo). URSS, 1974. D.: Andrei Tarkovski. G.: Andrei


Tarkovski y Aleksandr Misharin. F.: Georgi Rerberg. M.: Eduard
Artemiev. I.: Margarita Terekhova, Nikolai Grinko, Oleg Yankovski y
Alla Demidova. ♦ Uno de los films menos relevantes del prestigioso
autor, construido mediante una serie de «flashbacks» que incluyen
metraje documental de archivo, según los recuerdos del protagonista (la
infancia, la familia, la Segunda Guerra Mundial, etc.). Nunca sorprende
demasiado y aburre un tanto, aun encerrando imágenes de enorme fuerza
expresiva. 105 m. C.

ESPEJO, EL (Ayneh). Irán, 1997. D.: Jafar Panahi. G.: Jafar Panahi. F.:
Farzad Jadet. M.: Yadollah Nayali. I.: Mina Mohammad Jani, Kazem
Mochdehi, M. Chirzad y R. Mazdeni. ♦ Tras salir del colegio, una niña,
al no encontrar a la madre, sube sola al autobús, pero en la dirección
opuesta a la del hogar... Variante, en todos los niveles, del primer
largometraje del autor, El globo blanco (véase), con guión y producción
personalmente de éste. Es un film estimable y con giros sorprendentes,
pero desprende una inevitable sensación de «ya visto», por lo cual no
resulta especialmente destacado dentro del coetáneo vigor del cine iraní.
91 m. C.

ESPEJO DE LA BRUJA, EL. México, 1960. D.: Chano Urueta. G.:


Alfredo Ruanova y Carlos Enrique Taboada. F.: Jorge Stahl. M.:
Gustavo César Carrión. I.: Rosita Arenas, Armando Calvo, Isabela
Corona y Dina de Marco. ♦ Como buena parte del cine terrorífico
mexicano de la época, está producida por el igualmente actor (no aquí,
en cambio) Abel Salazar. Y como acostumbraba el género en este país,
una reunión de ingredientes procedentes de las fuentes más dispares (en
este caso, de Blancanieves y los 7 enanitos a Las manos de Orlac). 73 m.
B/N.

ESPEJO DE LOS ESPÍAS, EL (Looking glass war, The). GB, 1970. D.:
Frank Pierson. G.: Frank R. Pierson. F.: Austin Dempster. M.: Wally
Scott. I.: Christopher Jones, Pia Dagermark, Ralph Richardson y Paul
Rogers. ♦ Un joven polaco, detenido por no poseer documentación, es
contratado por el servicio de espionaje británico. A partir de entonces
comienza un duro aprendizaje para el muchacho, que culminará con el
encargo de una misión importante. Basado en una novela del prestigioso
John Le Carré. 96 m. C.

ESPEJO ROTO, EL (Mirror cracked, The). GB, 1980. D.: Guy Hamilton.
G.: Jonathan Hales y Barry Sandler. F.: Christopher Challis. M.: John
Cameron. I.: Angela Lansbury, Geraldine Chaplin, Tony Curtis y Rock
Hudson. ♦ El mundo de misterio y crimen de Agatha Christie, encarnado
en su delicioso personaje de Miss Marple (la encantadora viejecita
fisgona) en una superproducción con uno de los repartos más
espectaculares de entonces, incluso en los papeles secundarios. Especial
mención merecen Kim Novak y Elizabeth Taylor. 101 m. C.

ESPERA, LA. España, 1956. D.: Vicente Lluch. G.: Vicente Lluch, José
María Palacio y Mateo Cano. F.: Emilio Foriscot. M.: Miguel Asíns
Arbó. I.: Mónica Pastrana, Rafael Romero Marchent, Rafael Arcos y
José María Lado. ♦ La primera de las tres películas que realizase Vicente
Lluch, ex-guionista, ex-ayudante de dirección. Sin mayor importancia,
se trató de un nuevo toque a la apología nacionalista con ocasión de la
Guerra Civil, que no acabó de cuajar en taquilla. 77 m. B/N.

ESPERA LA PRIMAVERA, BANDINI (Wait until spring, Bandini).


EE.UU.-Italia-Francia-Bélgica, 1989. D.: Dominique Deruddere. G.:
Dominique Deruddere. F.: Jean François Robin. M.: Angelo
Badalamenti. I.: Joe Mantegna, Ornella Muti, Faye Dunaway y Michael
Bacall. ♦ Durante la década de los veinte, un niño de doce años intenta
que su padre, inmigrante italiano instalado en Colorado, regrese al hogar
que abandonó tras perder el empleo. Segunda película de Dominique
Deruddere, tras Crazy love, que apuesta por un tono entre lírico y
agridulce, sin descartar elementos críticos y nostálgicos. El resultado, sin
ser sobresaliente, sin duda merecía un eco crítico-comercial superior al
suscitado. 96 m. C.

ESPÉRAME EN EL CIELO. España, 1987. D.: Antonio Mercero. G.:


Antonio Mercero, Román Gubern y Horacio Valcárcel. F.: Manuel
Rojas. M.: Carmelo Bernaola. I.: José Soriano, José Sazatornil, Chus
Lampreave y Manuel Codeso. ♦ Un hombre gris y anónimo es
secuestrado y llevado a El Pardo. Su parecido con Francisco Franco es
sorprendente, y el plan consiste en que suplante a éste en los momentos
de peligro... Una idea que pudo haber originado una comedia de
indudable atractivo. Sin embargo, ni el tono ni el desarrollo acaban de
convencer, así como su prudente decisión de apartarla de cualquier
orientación ideológica. Esforzada labor interpretativa del argentino Pepe
Soriano en el papel del doble de Franco. 106 m. C.

ESPÉRAME EN EL INFIERNO (Bliss). Australia, 1985. D.: Ray


Lawrence. G.: Ray Lawrence y Peter Carey. F.: Paul Murphy. M.: Peter
Best. I.: Barry Otto, Kynette Curran, Helen Jones y Miles Buchnam. ♦
Uno de los dos socios que regentaban una empresa de publicidad fallece
cierto día repentinamente; no obstante, pronto volverá a la vida, para
advertir ahora una serie de detalles que se le escaparon antes: su esposa
le engaña con su socio, su hijo y su hija mantienen relaciones
incestuosas... Extraña realización, que mereció mejor suerte durante su
estreno español en versión original subtitulada. 110 m. C.

ESPÉRAME EN SIBERIA, VIDA MÍA (Espérame en Siberia, vida mía).


México, 1970. D.: René Cardona Jr. G.: René Cardona Jr. F.: Álex
Phillips Jr. M.: Luis Hernández Bretón. I.: Mauricio Garcés, Zulma
Falad, Manolo Fábregas y Enrique Rocha. ♦ Engendro verdaderamente
insoportable, en honor del subdesarrollado machismo del idolillo
mexicano Mauricio Garcés, en su sempiterno papel de seductor otoñal.
La historia procede, lejana y libremente, del original de Enrique Jardiel
Poncela, y el mal gusto (no sólo ético sino también visual) que denota
Cardona Jr. en su recreación cinematográfica es casi inolvidable. 78 m.
C.

ESPERANDO A MR. BRIDGE (Mr. and Mrs. Bridge). EE.UU., 1990.


D.: James Ivory. G.: Ruth Prawer Jhabvala. F.: Tony Pierce Roberts. M.:
Richard Robbins. I.: Paul Newman, Joanne Woodward, Blythe Danner y
Simon Gallow. ♦ La vida cotidiana de un matrimonio norteamericano,
perfectamente representativo de cierta clase media-alta del período de
entreguerras (la acción transcurre entre 1919 y 1944). Al escaso atractivo
de la historia (cuyas implicaciones, de todo tipo, encima se ven limadas)
se le une la típica puesta en escena de Ivory (entre almibarada y
gratuitamente contemplativa) y una absoluta servidumbre al
protagonismo absoluto del matrimonio Newman/Woodward. 120 m. C.
ESPERANDO A PAPÁ. España, 1981. D.: Vicente Escrivá. G.: Vicente
Escrivá y Álvaro Lion-Depetre. F.: John Cabrera. M.: Rafael Ferro. I.:
Arturo Fernández, Teresa Rabal, María Silva y Ángel Picazo. ♦ Especie
de Kramer contra Kramer a la española con dos, y no una, las víctimas,
de 7 y 5 años respectivamente, y el que se va de casa, por culpa de la
hermana de la mujer, es el marido. Pésima, pese a María Silva. 104 m. C.

ESPERANDO AL MESÍAS. España-Italia-Argentina, 2000. D.: Daniel


Burman. G.: Daniel Burman y Emiliano Torres. F.: Ramiro Civita. M.:
César Lerner y Andrea Guerra. I.: Héctor Alterio, Daniel Hendler,
Enrique Piñeyro y Melina Petriella. ♦ Dramática historia coral sobre la
duras repercusiones que sufren los empleados de un banco argentino, a
consecuencia de una crisis financiera foránea. Segundo largometraje del
director, no termina de perfilar todo lo que apunta, pero mantiene el
interés con dignidad y un cierto estilo, de ahí que suponga una obra
considerable dentro del resurgir del cine argentino de finales de los años
90. Con colaboraciones del español Imanol Arias y la italiana Stefania
Sandrelli, a causa de la coproducción. 97 m. C.

ESPERANDO LA HORA (Clockwatchers). EE.UU., 1997. D.: Jill


Sprecher. G.: Jill Sprecher y Karen Sprecher. F.: Jim Denault. I.: Toni
Collette, Parker Posey, Lisa Kudrow y Alanna Ubach. ♦ La historia de
cuatro chicas que entablan amistad trabajando en una oficina, con el
común denominador de tener contratos temporales. Una primera parte,
más o menos lograda en cuanto parece un cruce independiente de Cómo
eliminar a su jefe y Armas de mujer, degenera en una ineficaz paráfrasis
kafkiana. Con todo, se trata de una obra curiosa y, hasta cierto punto,
estimable. 88 m. C.

ESPERANDO UN RESPIRO (Waiting to exhale). EE.UU., 1995. D.:


Forest Whitaker. G.: Dena Kleiman. F.: Larry Banks. M.: Joe Romano.
I.: Whitney Houston, Angela Bassett, Loretta Devine y Gregory Hines. ♦
Decepcionante y tediosa ópera prima del gran actor Forest Whitaker,
según la novela de Terry McMillan, autor también del guión. Se centra
en las frustraciones sociales y, sobre todo, sentimentales, de cuatro
mujeres negras, sin que su aspiración crítico-feminista desemboque más
que en blandos clichés pseudo-costumbristas, pésimamente engarzados a
lo largo de un metraje excesivo. 119 m. C.

ESPERANZA, LA PRESA DEL DIABLO. España, 1929. D.: José Ruiz


Mirón. F.: Antonio Vistarini. I.: Manuel San Germán, Elisa Ruiz
Romero y Aurora Ruiz Romero. ♦ Una película de la que se carece de
mayores referencias, salvo el hecho de que fue sincronizada en París y
pasó desapercibida en la distribución. B/N.

ESPERANZA Y GLORIA (Hope and glory). GB, 1987. D.: John


Boorman. G.: John Boorman. F.: Philippe Rousselot. M.: Peter Martin.
I.: Sarah Miles, David Heyman, Derrick O’Connor e Ian Bannen. ♦ Obra
menor dentro de la filmografía de Boorman, mas no por ello carente de
interés. Parte de recuerdos propios, y arroja una mirada entre agridulce y
directamente infantil sobre el Londres devastado por la guerra (la parte
ambientada en la residencia del abuelo resulta precisamente la menos
convincente, y cae en el esteticismo gratuito). Merece verse, y contiene
una interpretación imprevistamente sobria de la algo olvidada Sarah
Miles. 106 m. C.

ESPERANZA Y SARDINAS. España, 1996. D.: Roberto Romeo. G.:


Jean-Luc Cambier. F.: Yves Cape. M.: Juan Reina y Pedro Esparza. I.:
Manuel de Blas, Paulina Gálvez, Luis Bevia y Juan Antonio Blasco. ♦
Primera película del autor, que transcurre a lo largo de cinco días en una
pequeña ciudad entre Navidad y Año Nuevo. Con uno de los escasos
papeles protagonistas de Manuel de Blas, muy modesta respecto a
pretensiones industriales, no encontró una distribución normalizada. 90
m. C.

ESPERPENTOS. España, 2008. D.: José Luis García Sánchez. G.: José
Luis García Sánchez y Rafael Azcona. F.: José Luis Alcaine y Javier
García Salmones. M.: Antonio Melibeo y Milladoiro. I.: Juan Luis
Galiardo, Pepón Nieto, Antonio Dechent y Adriana Ozores. ♦ Remontaje
cinematográfico de una serie televisiva de tres episodios según los
correspondientes originales de Valle-Inclán. Condensado así, el trabajo
pierde coherencia y ritmo, lógicamente, mas el defecto cardinal estriba
en un tono grotesco-farsesco del todo ineficaz y a menudo hasta
cargante. Lo mejor, las intervenciones de dos directores (Jesús Franco y
Julio Diamante, curiosamente nacidos en el mismo año) como nexo de
unión entre las historias. Tercer film del director sobre textos de Valle-
Inclán, y último trabajo del mítico guionista Rafael Azcona. 105 m. C.

ESPÍA, EL (Thief, The). EE.UU., 1952. D.: Russel Rouse. G.: Clarence
Greene y Russell Rouse. F.: Sam Leavitt. M.: Herschel Burke Gilbert.
I.: Ray Milland, Martín Gabel, Rita Gam y Harry Bronson. ♦ Un físico
nuclear es investigado por el F.B.I., que sospecha que es un espía.
Curioso intento de conseguir un thriller sin diálogo, contando sólo con la
música y los efectos. Existen muy buenas escenas, pero, en general, se
nota demasiado esfuerzo, poco inteligente, para conseguir algo
interesante. 82 m. B/N.

ESPÍA A LA FUERZA (Square peg, The). GB, 1966. D.: John Paddy
Carstairs. G.: Jack Davies, Henry Blyth, Norman Wisdom y Eddie
Leslie. F.: Jack Cox. M.: Philip Green. I.: Norman Wisdom, Honor
Blackman, Edward Chapman y Brian Worth. ♦ Una de las comedias con
las que el olvidado Norman Wisdom distinguió el humor inglés de la
década de los 60, menos mal que todo pasó ya... Un soldado inglés,
arrojado por error sobre campo enemigo, lleva a cabo una difícil misión
gracias a su gran parecido físico con un general nazi. 89 m. B/N.

ESPÍA COMO PUEDAS (Spy hard). EE.UU., 1995. D.: Rick Friedberg.
G.: Rick Friedberg, Dick Chudnow, Jason Friedberg y Aaron Seltzer. F.:
John R. iLeonettu. M.: Bill Conti. I.: Leslie Nielsen, Nicolette Sheridan,
Andy Griffith y Charles Durning. ♦ Pitorreo a costa del cine de espías,
en general, y de éxitos del Hollywood coetáneo, en particular. Sin guión
ni estructura, encadena los «gags» simplemente, a la manera de un
espacio televisivo. La cualidad del humor es chabacana, si bien de vez
en cuando alcanza cierta eficacia caricaturesca, pese a lo cual el film
resulta indefendible. 80 m. C.
ESPÍA CON MI CARA (Spy with my face). EE.UU., 1964. D.: John
Newland. G.: Clyde Ware y Joseph Calvelli. F.: Fred J. Koenekamp. M.:
Morton Stevens. I.: Robert Vaughn, David McCallum, Senta Berger y
Leo G. Carroll. ♦ A partir del entonces celebérrimo serial televisivo El
hombre de C.I.P.O.L. (The man from U.N.C.L.E.), una película para
pantalla grande, que asume idénticos elementos y reúne a los mismos
actores (Vaughn y McCallum) en sus familiares personajes. Reservada
pues a incondicionales. 77 m. C.

ESPÍA DE CASTILLA, LA (Firefly, The). EE.UU., 1937. D.: Robert Z.


Leonard. G.: Frances Goodrich y Albert Hackett. F.: Oliver T. Marsh.
M.: Rudolf Friml. I.: Jeanette MacDonald, Allan Jones, Warren William
y Billy Gilbert. ♦ El principal atractivo de este musical de época es la
deliciosa Jeanette MacDonald, esta vez sin Nelson Eddy, su pareja
habitual, pero sí con Leonard, su director favorito, que en esta ocasión
consiguió una película bastante aburrida, sólo de interés para los amantes
del musical y fans de MacDonald. 127 m. B/N.

ESPÍA EN HOLLYWOOD, UN (Errand boy, The). EE.UU., 1961. D.:


Jerry Lewis. G.: Jerry Lewis y Bill Richmond. F.: W. Wallace Kelley.
M.: Walter Scharf. I.: Jerry Lewis, Brian Donlevy, Sig Ruman y
Katheleen Freeman. ♦ Una de las primeras apariciones de Jerry Lewis
sin Dean Martin, aquí interpretando al clásico muchacho más bien torpe
que desfasado en unos estudios cinematográficos. No muy conseguida,
pero característica de su autor. 88 m. B/N.

ESPÍA ENAMORADA, UNA. España, 1984. D.: Augusto Fenollar. G.:


Clemente Roberto Pérez Moreno y Mariano de Lope. F.: Manuel
Merino. M.: Stelvio Cipriani. I.: Alfonso del Real, Carmen Villani,
Rafael Hernández y Tomás Pico. ♦ Plagio «a la española» de la célebre
La bella de Moscú; ya se sabe lo que puede ser y más si Alfonso del
Real y Rafael Hernández encarnan a dos espías. Una comedieta de
cuarta fila. 96 m. C.

ESPIA... NDO. España, 1967. D.: Francisco Ariza. G.: Francisco Ariza. F.:
Antonio Pérez Olea. M.: Antonio Pérez Olea. I.: Sancho Gracia, Maya
Martín, Enrique Ávila y Víctor Israel. ♦ Un agente secreto disfrazado de
corresponsal de prensa es enviado a Vietnam, para descubrir al espía que
vende secretos al enemigo. Finalmente lo descubrirá, claro, en la persona
de un importante chino... Aventura de las muchas de agentes secretos,
típicas de la época de James Bond. Sale Carmencita Chang. 87 m. C.

ESPÍA NEGRO, EL (Spy in black, The). GB, 1939. D.: Michael Powell y
Emeric Pressburger. G.: Emeric Pressburger. F.: Bernard Browne. M.:
Miklós Rozsa. I.: Conrad Veidt, Valerie Hobson, June Duprez y
Sebastian Shaw. ♦ Film bélico-melodramático de modestas aspiraciones
pero no poco interés, que huye abiertamente del maniqueísmo y/o la
propaganda nacionalista. El gran Conrad Veidt compone un atractivo
personaje en la línea ambigua y compleja que caracteriza el cine de los
realizadores Powell/Pressburger, y la sensualidad está tan bien dosificada
como en los mejores logros de éstos. 80 m. B/N.

ESPÍA NÚMERO 13, LA (Operator 13). EE.UU., 1933. D.: Richard


Boleslawski. G.: Harvey F. Thew, Zelda Sears y Eve Greene. F.: George
Folsey. M.: William Axt. I.: Marion Davies, Gary Cooper, Jean Parker y
Katharine Alexander. ♦ Toda una extravagancia, como cabía esperar de
su curiosísimo realizador: una historia de espionaje ambientada en la
mismísima Guerra de Secesión, con una actriz convertida en espía de la
Unión... Habrá que analizar un buen día detenidamente la carrera de
Boleslawski, ruso que abandonó su país tras la Revolución de Octubre.
83 m. B/N.

ESPÍA POR MANDATO (Counterfeit traitor, The). EE.UU., 1962. D.:


George Seaton. G.: George Seaton. F.: Jean Bourgoin. M.: Alfred
Newman. I.: William Holden, Lili Palmer, Hugh Griffith y Werner
Peters. ♦ Eric, espía norteamericano durante la Segunda Guerra Mundial,
logra introducirse entre los alemanes, aparentando mostrar afinidad
ideológica; con la disculpa de formar una industria de refinamiento
petrolífero, logra averiguar la situación de importantes fábricas. En
pequeños papeles, dos de los más característicos villanos del cine
alemán, Klaus Kinski y Wolfgang Preiss. 130 m. C.
ESPÍA QUE ME AMÓ, LA (Spy who loved me, The). GB, 1977. D.:
Lewis Gilbert. G.: Christopher Wood y Richard Maibaum. F.: Lamar
Boren y Claude Renoir. M.: Marvin Hamlisch. I.: Roger Moore, Barbara
Bach, Curd Jürgens y Richard Kiel. ♦ El tercer título de la serie
Bond/Moore, donde ésta ya empezó a cobrar trazas de comedia familiar
y trasfondo autoirónico. El villano a la búsqueda de la manera de
dominar el mundo lo encarna el mediocre Curd Jürgens, Moore está tan
mal como era de esperar, pero la espectacularidad y las chicas (realmente
notables: Barbara Bach, Caroline Munro, Valerie Leon) suplen éstos y
otros defectos, ayudados por el personaje de Tiburón (Richard Kiel), que
roba a Bond descaradamente la película. Quedan muy lejos los tiempos
del «Dr. No». 120 m. C.

ESPÍA QUE SURGIÓ DEL FRÍO, EL (Spy who came in from the cold,
The). EE.UU., 1965. D.: Martin Ritt. G.: Paul Dehn y Guy Trosper. F.:
Oswald Morris. M.: Sol Kaplan. I.: Richard Burton, Claire Bloom,
Oskar Werner y Peter Van Eyck. ♦ Desengañada visión del mundo del
espionaje durante la «Guerra Fría», a partir de una novela del experto
John Le Carré. Al inmenso éxito crítico/comercial del film (realizado en
plena euforia de la serie Bond, por cierto) no pudo serle del todo ajena la
maravillosa interpretación de Richard Burton como espía al final de su
carrera, de peculiar e indefinible empatía con las intenciones del
realizador. 107 m. B/N.

ESPÍA SE DESNUDA, LA (Colpo in canna). Italia, 1974. D.: Fernando di


Leo. G.: Fernando di Leo. F.: Roberto Gerardi. M.: Luis Enrique
Bacalov. I.: Ursula Andress, Woody Strode, Marc Porel y Aldo Giuffrè.
♦ Los apuros en que se ve envuelta una hermosa azafata a partir de que
entregue, como le encomendaron, cierto sobre a un tal señor Silvera.
Humor y acción. 88 m. C.

ESPÍA SIN MAÑANA (Sellout, The). GB-Italia, 1975. D.: Peter


Collinson. G.: Murray Smith. F.: Arthur Ibbetson. M.: Colin Frechter.
I.: Oliver Reed, Richard Widmark, Gayle Hunnicut y Sam Wanamaker.
♦ En Jerusalén surge una confrontación entre espías de distintas
nacionalidades, en orden a eliminar un agente doble. Una de las últimas
películas del finado Collinson, tan violenta como confusa, que sólo la
grata categoría del reparto torna soportable. 98 m. C.

ESPÍAS, LOS (Espions, Les). Francia, 1957. D.: Henri-Georges Clouzot.


G.: Henri-Georges Clouzot y Jérôme Géronimi. F.: Christian Matras.
M.: Georges Auric. I.: Gérard Sety, Vera Clouzot, Peter Ustinov y
Martita Hunt. ♦ Uno de los títulos más controvertidos de Clouzot pero
un trabajo importante sin lugar a dudas, que desmitifica el mundo del
espionaje mediante un esquema que debe mucho más a Kafka que al
cine de intriga tradicional. Filmada en plena «Guerra Fría» con arreglo a
una plástica semionírica, contó además con un excelente reparto
internacional, completado por Curd Jürgens y Sam Jaffe. 120 m. B/N.

ESPÍAS COMO NOSOTROS (Spies like us). EE.UU., 1985. D.: John
Landis. G.: Dan Aykroyd, Lowell Ganz y Babaloo Mandel. F.: Bob
Paynter. M.: Elmer Bernstein. I.: Chevy Chase, Dan Aykroyd, Steve
Forrest y Bernie Casey. ♦ Dos funcionarios del Servicio de Espionaje
americano, y no precisamente los más notables, son utilizados como
cebo para distraer la atención del enemigo ruso... Comedieta
enteramente «standard», realizada para el lucimiento de su mediocre
pareja protagonista por el en tiempos prometedor John Landis. 101 m. C.

ESPÍAS DE UNIFORME (Last blitzkrieg, The). EE.UU., 1960. D.: Arthur


Dreyfuss. G.: Lou Morheim. F.: Ted Scaife. M.: Hugo de Groot. I.: Van
Johnson, Kerwin Matheós, Dick York y Larry Storch. ♦ A finales de
1944, Alemania, en un intento desesperado de ganar la guerra, decide
enviar un comando especial para que se infiltre entre los aliados. Son
adiestrados y puestos al corriente de diversas particularidades, como las
idiomáticas, y se les informa de que su labor comenzará cuando el
Ejército ataque a los aliados en las Ardenas. 81 m. B/N.

ESPÍAS EN ACCIÓN (Man could get killed, A). EE.UU., 1966. D.:
Ronald Neame. G.: Richard L. Breen y T.E.B. Clarke. F.: Gabor Pogany.
M.: Bert Kaempfert. I.: James Garner, Melina Mercouri, Sandra Dee y
Tony Franciosa. ♦ El siempre guasón James Garner y la temperamental
Melina Mercouri reunidos para una comedia de acción, de patentes
resabios hitchcockianos, y acerca de un hombre de negocios que en
Lisboa es confundido por el peligroso agente especial de turno. Contiene
en papeles secundarios característicos de la valía de Robert Coote, Cecil
Parker y Gregoire Aslan. 95 m. C.

ESPÍAS EN BEIRUT (Spie uccidono a Beirut, Le). Italia-Francia-


Alemania, 1964. D.: Martin Donan. G.: Sergio Martino y Ernesto
Gastaldi. F.: Riccardo Pallottini. M.: Carlo Savina. I.: Richard Harrison,
Dominique Boschero, Wandisa Guida y Alan Collins. ♦ El primer
pseudo Bond habitual en aquellos años, con uno de los intérpretes más
característicos del subgénero. En esta ocasión, el agente norteamericano
se enfrenta por la posesión del microfilm de turno con un manojo de
despiadados espías soviéticos, todo ello en exóticos exteriores libaneses.
89 m. C.

ESPÍAS EN LA SOMBRA (Femmes de l’ombre, Les). Francia, 2008. D.:


Jean-Paul Salomé. G.: Jean-Paul Salomé y Laurent Vachaud. F.: Pascal
Ridao. M.: Bruno Coulais. I.: Sophie Marceau, Julie Depardieu, Marie
Gillain y Moritz Bleibtreu. ♦ Reflejo de la Resistencia según el caso real
de una mujer que presidió un comando femenino en lucha contra los
nazis. Empero, la veracidad de la historia se difumina en un desarrollo
repleto de estereotipos, tan postizo que a veces resulta ridículo, y con
escenas de acción propias de cualquier «actioner» de Hollywood. 116 m.
C.

ESPÍAS MATAN EN SILENCIO, LOS. Italia-España, 1966. D.: Mario


Caiano. G.: David Moreno. F.: Julio Ortas. M.: Francesco De Masi. I.:
Lang Jeffries, Emma Danielli, José Bódalo y Andrea Bosic. ♦ Un
«pseudo-Bond» más, ahora sobre una siniestra organización interesada
en frenar el progreso científico, en general, y eliminar a un profesor en
vías de lograr la curación del cáncer, en particular. Murphy lo resolverá
todo, menos mal. 81 m. C.

ESPÍAS SIN FRONTERAS (Company business). EE.UU., 1991. D.:


Nicholas Meyer. G.: Nicholas Meyer. F.: Gerry Fisher. I.: Gene
Hackman, Mikhail Barisnikhov, Geraldine Danon y Kurtwood Smith. ♦
Un agente de la CIA pierde su trabajo como consecuencia del final de la
«Guerra Fría», y por ello se ve obligado a sobrevivir llevando a cabo
labores de espionaje industrial; poco después, la CIA vuelve a
proponerle una misión, siempre y cuando acepte colaborar con otro ex-
agente, pero de la soviética KGB... Comedia y espionaje a partir de una
de las fórmulas más trilladas por el cine de acción norteamericano de la
época: dos individuos antitéticos que se ven obligados a colaborar. Sólo
destacar que con este film la «buddy movie» conoció uno de sus títulos
más inoportunos/oportunistas y detestables. 105 m. C.

ESPÍAS SIN IDENTIDAD (Little Nikita). EE.UU., 1987. D.: Richard


Benjamin. G.: John Hill y Bo Goldman. F.: László Kovács. M.: Marvin
Hamlisch. I.: Sidney Poitier, River Phoenix, Richard Bradford y Richard
Lynch. ♦ En el corazón de los EE.UU. existe una red de espías soviéticos
a los que se denomina «durmientes». De imposible detección, los
agentes tienen apellidos y nacionalidad norteamericanos, así como
descendientes e intereses individuales en la colectividad. Todo empieza a
cambiar cuando un ventajista va eliminando todos los «durmientes»... La
vuelta de Sidney Poitier al cine, en una película gris y decepcionante.
Merece destacarse la presencia de Richard Lynch, actor dotado para
papeles negativos. 93 m. C.

ESPIGADORES Y LA ESPIGADORA, LOS (Glaneurs et la glaneuse,


Les). Francia, 2000. D.: Agnès Varda. G.: Agnès Varda. F.: Didier
Doussin, Stéphane Krausz, Didier Rouget, Pascal Sautelet y Agnès
Varda. M.: Joanna Bruzdowicz e Isabelle Olivier. I.: Bodan Litnanski,
Agnès Varda y François Wertheimer. ♦ Uno de los más celebrados entre
todos los trabajos que compusieron el «boom» del documental de autor a
comienzos del siglo XXI. Una reflexión sobre el paso del tiempo, con
todo lo que ello comporta, con base en el reciclado sufrido por la
profesión de espigadora. No faltan toques poéticos ni ínfulas artísticas,
como cabía esperar de la realizadora. 81 m. C.
ESPINAZO DEL DIABLO, EL. España-México, 2001. D.: Guillermo del
Toro. G.: Guillermo del Toro, Antonio Trashorras y David Muñoz. F.:
Guillermo Navarro. M.: Javier Navarrete. I.: Federico Luppi, Marisa
Paredes, Eduardo Noriega y Fernando Tielve. ♦ Tercer largometraje del
director, que inserta una historia de fantasmas en un orfanato castellano
durante las postrimerías de la Guerra Civil española. Con la colaboración
del gran autor de cómics Carlos Giménez en el «story board» y de los
críticos Antonio Trashorras y David Muñoz en el guión, el realizador
funde realismo histórico y fantasía de horror, añadiendo toques
surrealistas y momentos de «western». El conjunto es imperfecto pero
muy sugestivo, con una de las mejores interpretaciones de Marisa
Paredes y una falta de distanciamiento y/o ironía que verifica el amor del
director por el género fantástico. 106 m. C.

ESPION LÈVE-TOI. Francia, 1982. D.: Yves Boisset. G.: Michel


Audiard, Yves Boisset y Claude Veillot. F.: Jean Boffety. M.: Ennio
Morricone. I.: Lino Ventura, Michel Piccoli, Bernard Fresson y Bruno
Cremer. ♦ Dormir está bien, pero dormir durante 10 años es demasiado y
esto es lo que lleva Sebastián Grenier dormido; nadie tiene noticia de
ello. Ha olvidado que un espía debe estar despierto y alerta a todas horas.
De repente en medio de la noche, su tranquila y privada vida se verá
turbada. 98 m. C.

ESPIONAJE CONTRA ESPIONAJE (Marche ou crève). Francia-


Bélgica, 1959. D.: Georges Lautner. G.: Georges Lautner y Pierre
Laroche. F.: Roger Fellous. M.: Georges Delerue. I.: Juliette Mayniel,
Bernard Blier, Daniel Sorano y Jacques Chabasol. ♦ Un antiguo
miembro del Servicio Secreto, cuya vida transcurre ahora plácidamente,
es requerido por sus antiguos compañeros para llevar a cabo una misión
no precisamente limpia. En principio, rehúsa la oferta, el rapto que sufre
su esposa por parte de los ex-camaradas le obligará a claudicar. 92 m.
B/N.

ESPIONAJE EN EL DESIERTO (Project Z). GB, 1971. D.: Ronald


Spencer. G.: Michael Barnes. F.: J.M. Burgoyne Johnson. M.: Frank
Cordell. I.: Anabel Littledale, Michael Howe, Michael Crockett y Roy
Purcell. ♦ Irrelevante película infantil, realizada por Ronald Spencer
según su propia novela. Trata de una pareja de niños que acaba
desbaratando el plan de unos espías, objetivo del cual era apoderarse de
una especie de cañón-cohete. 95 m. C.

ESPIRITISMO. México, 1961. D.: Benito Alazraki. G.: Raphael Garcia


Travesi. F.: Enrique Wallace. M.: Antonio Díaz Conde. I.: José Luis
Jiménez, Nora Veryán, Beatriz Aguirre y Antonio Bravo. ♦ Arrepentido,
un hombre decide confesar al sacerdote sus experiencias espiritistas...
Melodrama henchido de la cantinela moralizante y paracatólica
característica del cine mexicano de la época. 87 m. B/N.

ESPIRITISTA, EL. España-Portugal, 1975. D.: Augusto Fernando. G.:


Augusto Fernando. F.: Javier Pérez Zofio. M.: Phonorecord. I.: Vicente
Parra, Patricia Praxas, Norma Kastel y María Salerno. ♦ Una de las
numerosas imitaciones europeas del ya de por sí bastante detestable
Exorcista de Friedkin, tan mala como el resto y con considerables dosis
de sexo y parapsicología. Un film apenas distribuido en nuestro país. 85
m. C.

ESPÍRITU BURLÓN, EL (Blithe spirit). GB, 1945. D.: David Lean. G.:
Noel Coward. F.: Ronald Neame. M.: Malcolm Arnold. I.: Rex
Harrison, Kay Hammond, Constance Cummings y Margaret Rutheford.
♦ Es la historia de un cínico novelista, casado por segunda vez, al que se
le aparece su esposa, muerta años atrás, para importunarle. La dirección
e interpretación sostienen esta comedia fantástica de Noel Coward, que
se convirtió en un clásico tras su presentación en el «West End», en
1941. Los actores están estupendos, sobre todo la caballuna Rutherford,
como una alocada medium. 96 m. C.

ESPÍRITU DE BROOKLYN, EL (Brooklyn state of mind, A). EE.UU.,


1997. D.: Frank Rainone. G.: Frank Rainone y Frederick J. Stroppel. F.:
Ke Kelsch. M.: Paul Zaza. I.: Vincent Spano, Maria Grazia Cucinotta,
Danny Aiello y Tony Danza. ♦ «Thriller» de reconocibles influencias
estético-argumentales y evidente modestia industrial. De escaso interés,
supuso un frustrado intento de lanzar en Estados Unidos a la hermosa
actriz italiana Maria Grazia Cucinotta (El cartero y Pablo Neruda), la
cual encarna el detonante de la acción, conducida por un joven aspirante
a músico y traumatizado por el asesinato de su padre. 85 m. C.

ESPÍRITU DE CONQUISTA (Western Union). EE.UU., 1941. D.: Fritz


Lang. G.: Robert Carson. F.: Edward Cronjager y Allen M. Davey. M.:
David Buttolph. I.: Robert Young, Randolph Scott, Dean Jagger y John
Carradine. ♦ El argumento cuenta la amenaza de la que es objeto el
tendido del primer cable transcontinental de telégrafos en 1861, por parte
de forajidos e indios. Se trata del segundo «western» realizado por Lang
y quizás el menos interesante de los tres que firmó. Aun así, contiene
algunas escenas que revelan la mano del director y en conjunto es un
film más que estimable. 93 m. C.

ESPÍRITU DE LA COLMENA, EL. España, 1973. D.: Víctor Erice. G.:


Víctor Erice y Ángel Fernández-Santos. F.: Luis Cuadrado. M.: Luis de
Pablo. I.: Ana Torrent, Fernando Fernán-Gómez, Teresa Gimpera e
Isabel Tellería. ♦ En un pueblecito de la meseta castellana hacia
comienzos de la posguerra, las impresiones experimentadas por una niña
archisensible respecto a todo lo que le rodea. Uno de los grandes éxitos
críticos de la historia del cine español, influenciado por el cine de Dreyer
y la película inglesa Cuando el viento silba. Meticulosa elaboración de
todos y cada uno de sus aspectos, y mención especial para la fotografía,
de carácter impresionista, de Luis Cuadrado. 100 m. C.

ESPÍRITU DEL BOSQUE. España, 2008. D.: Juan Carlos Pena y David
Rubin. G.: Beatriz Iso. F.: Arturo Kress. I.: Animación. ♦ Suerte de
secuela de la versión en animación de El bosque animado a cargo de la
misma productora gallega, que recupera la guionista y el músico de otro
film de la modalidad emprendida por ésta entre ambos, El sueño de una
noche de San Juan. Empero, supone el peor de los tres, por su excesiva
dependencia de éxitos americanos del género. 79 m. C.

ESPLENDOR (Splendor). EE.UU., 1935. D.: Elliott Nugent. G.: Rachel


Crothers. F.: Gregg Toland. M.: Alfred Newman. I.: Miriam Hopkins,
Joel McCrea, Paul Cavanagh y Billie Burke. ♦ Una historia original de
Rachel Crothers, que narra la historia de amor entre un joven acaudalado
y una chica de condición humilde, amenazada por la oposición de la
familia de él. Excelente como siempre la interpretación de Miriam
Hopkins (extraordinaria actriz que estuviera casada con el realizador
Anatole Litvak) y breve intervención de un principiante David Niven. 75
m. B/N.

ESPLENDOR EN LA HIERBA (Splendor in the grass). EE.UU., 1961.


D.: Elia Kazan. G.: William Inge. F.: Boris Kaufman. M.: David
Amram. I.: Natalie Wood, Warren Beatty, Pat Hingle y Audrey Christie.
♦ Dos jóvenes que frecuentan los mismos ambientes estudiantiles se
aman, y desde el primer momento deciden no separarse jamás, pero
intereses ajenos a ellos son los que decidirán su suerte. La película nos
remite a la eterna problemática de incomprensión entre padres e hijos. El
choque generacional sirve al director para incluir en la acción elementos
afines al melodrama. Una de las más populares películas de Kazan. 120
m. C.

ESPONTÁNEO, EL. España, 1964. D.: Jorge Grau. G.: Jorge Grau,
Eduardo De Santis y Víctor A. Catena. F.: Federico G. Larraya. M.:
Antonio Pérez Olea. I.: Luis Ferrín, Anabel Jordá, Ana María Noé y
Fernando Rey. ♦ La historia de un joven orgulloso y muy seguro de sí
mismo, que decidirá probar suerte en el mundillo taurino tras ser
despedido de su puesto de botones por culpa de una turista
desequilibrada. La segunda película de Jorge Grau, muy interesante
como suele ser norma de él. 92 m. B/N.

ESPOSA A MEDIAS (Part time wife). EE.UU., 1930. D.: Leo McCarey.
G.: Howard J. Green, Leo McCarey y Raymond L. Schrock. F.: George
Schneiderman. I.: Edmund Lowe, Leila Hyams, Tommy Clifford y
Walter McGrail. ♦ Una de las películas menos conocidas de un
realizador que prestó a la comedia americana varios de sus títulos de
honor (La pícara puritana, Nobleza obliga, Sopa de ganso). La historia
procede de un artículo periodístico, y la película supone el sexto
largometraje en la filmografía de McCarey. 70 m. B/N.

ESPOSA AMERICANA, LA (Moglie americana, Una). Italia-Francia,


1964. D.: Gian Luigi Polidoro. G.: Rafael Azcona, Ennio Flaiano y Gian
Luigi Polidoro. F.: Benito Frattari. M.: Nino Oliviero. I.: Ugo Tognazzi,
Marina Vlady, Juliette Proose y Rhonda Fleming. ♦ Mario, un hombre
soltero de unos cuarenta años viaja a los EE.UU. por cuestión de
negocios. Decidirá quedarse como residente en dicho país, lo que sólo le
es permitido si se casa con una mujer norteamericana. 86 m. B/N.

ESPOSA ANÓNIMA, LA (Private number). EE.UU., 1936. D.: Roy del


Ruth. G.: Gene Markey y William Conselman. F.: J. Peverell Marley.
M.: Louis Silvers. I.: Loretta Young, Robert Taylor, Basil Rathbone y
Pastsy Kelly. ♦ Un «remake» de Common clay, con la historia del
matrimonio secreto por prejuicios sociales vivida ahora entre Loretta
Young y Robert Taylor. Al igual que la casi totalidad de la filmografía de
Roy del Ruth, no encierra demasiado interés de cara a la posteridad. 77
m. B/N.

ESPOSA COMPRADA, LA (Zandy’s bride). EE.UU., 1974. D.: Jan


Troell. G.: Marc Norman. F.: Jordan Cronenweth. M.: Michael Franks.
I.: Gene Hackman, Liv Ullmann, Susan Tyrrell y Eileen Heckart. ♦ La
historia de un matrimonio efectuado mediante el anuncio de un
periódico. El es un hombre duro, cazador, que considera el matrimonio
como una inversión para tener un hijo que le ayuda a trabajar; ella,
sensible, aspira encontrar un amigo y una tierra propia. Basado en la
novela The stranger de Lilian Ross. 111 m. C.

ESPOSA CULPABLE (Unholy wife, The). EE.UU., 1957. D.: John


Farrow. G.: Jonathan Latimer. F.: Lucien Ballard. M.: Daniele
Amfitheatrof. I.: Rod Steiger, Diana Dors, Tom Tryon y Beulah Bondi. ♦
Drama conyugal, acerca de los deseos que una mujer siente de matar a
su marido. Uno de los papeles menos conocidos de la regordeta Diana
Dors, entonces un mini-mito, posteriormente fallecida en el olvido. 90
m. C.
ESPOSA DE DÍA, AMANTE DE NOCHE. España, 1977. D.: Javier
Aguirre. G.: Javier Aguirre y Alberto S. Insúa. F.: José F. Aguayo. M.:
Antón García Abril. I.: Fiorella Faltoyano, Francisco Cecilio, Juan Luis
Galiardo y Pilar Velázquez. ♦ Los esfuerzos que debe realizar un
matrimonio como Dios manda para mantenerse fiel, algo no tan difícil,
verdaderamente, si hay amor... Una apología de la institución
matrimonial perfectamente encuadrable en el cine del franquismo con
sólo suprimir los, tampoco tantos, destapes que jalonan la historia. 99 m.
C.

ESPOSA DEL MAR, LA (Sea wife). GB, 1957. D.: Bob McNaught. G.:
George K. Burke. F.: Ted Scaife. M.: Kenneth Jones y Leonard Salzedo.
I.: Richard Burton, Joan Collins, Basil Sydney y Ronald Squire. ♦
Historia de amor a cargo de la insólita pareja Richard Burton/Joan
Collins, según la entonces popular novela de J. M. Scott. Transcurre
durante la Segunda Guerra Mundial, ambos son supervivientes del
naufragio provocado por un torpedo enemigo, y él ignora que ella es una
monja. 81 m. C.

ESPOSA, DOCTOR Y ENFERMERA (Wife, doctor and nurse). EE.UU.,


1937. D.: Walter Lang. G.: Kathryn Scola, Lamar Trotti y Darrell Ware.
F.: Edward Cronjager. M.: Arthur Lange. I.: Loretta Young, Warner
Baxter, Virginia Bruce y Sidney Blackmer. ♦ Un hombre está atrapado
entre dos chicas, pero no parece importarle demasiado ninguna de las
dos. Comedia hoy olvidada, con dos de los juniors del cine completando
el reparto, Elisha Cook y Lon Chaney. 82 m. B/N.

ESPOSA ERA BELLÍSIMA, LA (Sposa era bellissima, La). Italia-


Hungría, 1987. D.: Pál Gábor. G.: Enzo Lauretta y Stefano Milioto. F.:
Janos Kende. M.: Nicola Piovani. I.: Ángela Molina, Massimo Ghini,
Stefania Sandrelli y Marco Leonardi. ♦ Nuestra Ángela Molina, siempre
ubicua, y Massimo Ghini (que protagonizó en España Así como habían
sido) protagonizando en unión de la redondeadita Stefania Sandrelli esta
mediocre coproducción italo-húngara, que tras su exitosa presentación
en el Festival de Cine de Gijón pasó a sufrir la más negra de las suertes
comerciales (de hecho, mucha gente aún ignora que conoció estreno
oficial en España). 99 m. C.

ESPOSA FIEL, LA (Femme fidèle, Une). Francia, 1976. D.: Roger Vadim.
G.: Daniel Boulanger. F.: Claude Renoir. M.: Mort Shuman y Pierre
Porte. I.: Sylvia Kristel, Jon Finch, Nathalie Delon y Serge Marquand. ♦
El inefable Vadim retomando en cierto modo su previo éxito Relaciones
peligrosas (véase), sirviéndose de una Sylvia Kristel recién encumbrada
por el irrisorio Emmanuele de Jaeckin. El fracaso fue absoluto, y a partir
de aquí la carrera del director (?) iría dando tumbos. 88 m. C.

ESPOSA INGENUA (Vie de château, La). Francia, 1966. D.: Jean-Paul


Rappeneau. G.: Jean-Paul Rappeneau, Alain Cavalier y Claude Sautet.
F.: Pierre Lhomme. M.: Michel Legrand. I.: Catherine Deneuve, Henri
Garcin, Philippe Noiret y Pierre Brasseur. ♦ En la Normandía de 1944, la
plácida existencia de una familia francesa que habita en un castillo se ve
complicada por las operaciones que realiza la Resistencia. Colaborando
en el guión junto al propio Rappeneau, el luego célebre realizador
Claude Sautet. 85 m. B/N.

ESPOSA PARA DOS, UNA (If a man answers). EE.UU., 1962. D.: Henry
Levin. G.: Richard Morris. F.: Russell Metty. M.: Hans J. Salter. I.:
Sandra Dee, Bobby Darin, César Romero y John Lund. ♦ Comedia
matrimonial a cargo de un realizador que reveló cualidades estimables,
Henry Levin. Arranca de una mujer decidida a despertar celos en su
marido, y se beneficia del trabajo fotográfico del gran Russell Metty.
Completan el reparto Donald O’Connor, Micheline Presle y Stefanie
Powers. 98 m. C.

ESPOSA POR SORPRESA (Housesitter). EE.UU., 1992. D.: Frank Oz.


G.: Mark Stein y Babaloo Mandel. F.: John A. Alonzo. M.: Miles
Goodman. I.: Steve Martin, Goldie Hawn, Dana Delany y Julie Harris. ♦
Comedia sin demasiadas pretensiones, que se soporta únicamente gracias
a la sorpresa que significa un Steve Martin menos gesticulante de lo
corriente y captar ciertos giros argumentales que remiten a la gloriosa
tradición del género de los años treinta (con mejor intención que acierto,
por desgracia). Por lo demás, todo es plano y convencional, por más que
el guión apuntase, en vano, ciertas posibilidades en el terreno de lo
corrosivo. 96 m.

ESPOSA VIRGEN, LA (Moglie vergine, La). Italia, 1975. D.: Franco


Martinelli. G.: Carlo Veo y Marino Girolami. F.: Fausto Zuccoli. M.:
Armando Trovajoli. I.: Edwige Fenech, Ray Lovelock, Carroll Baker y
Renzo Montagnani. ♦ Un joven se ve incapacitado para consumar su
matrimonio con una muy apetecible chica de su edad; la todavía muy
interesante suegra tomará cartas. Clásica comedieta erótica de la avezada
Edwige Fenech, ahora con la novedad de la incorporación de Carroll
Baker, otrora todo un «sex symbol» gracias al Baby Doll de Kazan. 82
m.

ESPOSA Y AMANTE. España, 1976. D.: Angelino Fons. G.: Miguel


Rubio. F.: Raúl Artigot. M.: Luis Eduardo Aute. I.: Concha Velasco,
Ramiro Oliveros, Victoria Abril y Ricardo Merino. ♦ La decadencia de
Angelino Fons, iniciada prácticamente tras su primera película (La
busca, ya un clásico) pero jamás hasta este punto. Puestos a buscar algún
elemento positivo, la fotografía de Raúl Artigot y el contraste entre la
sólida profesionalidad de Concha Velasco y el juvenil talento de una
intuitiva Victoria Abril. 100 m. C.

ESPOSAMANTE (Moglieamanti). Italia, 1977. D.: Marco Vicario. G.:


Rodolfo Sonego y Marco Vicario. F.: Ennio Guarnieri. M.: Armando
Trovajoli. I.: Laura Antonelli, Marcello Mastroianni, Leonard Mann y
Gastone Moschin. ♦ Una casada insatisfecha decide disfrutar ahora todo
lo que se perdió con su marido, al que da por muerto y quien no cesaba
de engañarla; éste, en cambio, sigue vivo, y desde su lecho observa
angustiado con un catalejo las continuas aventuras de su mujer... Folletín
decimonónico en la línea de los que entonces realizaron Visconti y
Bolognini, pero con menores pretensiones y muy superior escabrosidad;
aceptable resultado y buenas interpretaciones de un reparto completado
por Annie Belle, William Berger y Paul Muller. 100 m. C.
ESPOSAS, LAS (Hustruer). Noruega, 1975. D.: Anja Breien. G.: Anja
Breien. F.: Halvor Naess. M.: Finn Ludt. I.: Anne Marie Ottersen, Karja
Medboe, Froydis Armand y Noste Schwab. ♦ Con casi diez años de
retraso llegó a nosotros esta curiosa producción noruega, de escasa
resonancia en nuestro país pese a recibir premios en los festivales de
Locarno y Chicago. Tres mujeres se reúnen en el décimo aniversario del
final de sus estudios, decidiendo abandonar por un tiempo su monótona
vida y correr algunas aventurillas. 85 m. C.

ESPOSAS DE MÉDICOS (Doctor’s wives). EE.UU., 1931. D.: Frank


Borzage. G.: Maurine Dallas Watkins. F.: Arthur Edeson. I.: Warner
Baxter, Joan Bennett, Victor Varconi y Helene Millard. ♦ Melodrama
irrelevante dentro de la trayectoria de Borzage, que se inspira en la
célebre novela homónima del matrimonio Lieferant. No debe
confundirse con otro film americano que responde a idéntico título
original, pero que en España fue rebautizado Hospital, hora cero, porque
no tienen nada que ver. 77 m. B/N.

ESPOSAS FRÍVOLAS (Foolish wives). EE.UU., 1922. D.: Erich Von


Stroheim. G.: Erich Von Stroheim. F.: Ben Reynolds. I.: Erich Von
Stroheim, Maude George, Mae Busch y Rudolph Christians. ♦
Estrafalario, cínico y despiadiado, este estudio de una ingenua esposa
americana, que es explotada por unos europeos decadentes sin escrúpulo
alguno, fue la tercera película que dirigió Erich Von Stroheim. Su
elaboración llevó un año, costó alrededor de un millón de dólares, y
procuró a Stroheim la reputación de extravagante. 116 m. B/N.

ESPRIT DE FAMILLE, L’. Francia, 1978. D.: Jean-Pierre Blanc. G.:


Jean-Pierre Blanc y Janine Boissard. F.: Edmond Séchan. M.: Dave. I.:
Michel Serrault, Nicole Courcel, Laure Monagan y Pascale Rocard. ♦
Una chica de 17 años relata todo su pasado: como descubrió el amor en
brazos de un pintor de edad avanzada, el ambiente familiar. Crónica de
acontecimientos agridulces y cotidianos al gusto francés, recompensada
por premios en diversos Festivales y un considerable éxito en público
(en su país, claro). 85 m. C.
ESPRONCEDA. España, 1945. D.: Fernando Alonso Casares. G.:
Fernando Alonso Casares. F.: Cecilio Paniagua. M.: Manuel Parada. I.:
Armando Calvo, Amparo Rivelles, Ana María Campoy y Fernando
Fernán-Gómez. ♦ El poeta Espronceda mantiene amores con una bella
extranjera en Londres y más tarde París, hasta que, llegada la pareja a
Madrid, la madre de aquél toma cartas en el asunto, convenciéndole de
que lo suyo es que contraiga matrimonio con la joven española que le
tiene reservada. 108 m. B/N.

ESPUELA, LA. España, 1976. D.: Roberto Fandiño. G.: Pancho Bautista.
F.: Raúl Artigot. M.: Román Alís. I.: Javier Escrivá, Claudia Gravy,
Paca Gabaldón y Manuel de Blas. ♦ El primer largometraje de
nacionalidad española de su autor, acerca de un cacique que ejerce su
poder despóticamente, con especial predilección por poseer a todas las
mujeres un poco presentables de su jurisdicción; tranquilos, que cuando
llegue su castigo, éste será casi bíblico. 100 m. C.

ESPUELAS NEGRAS (Black spurs). EE.UU., 1965. D.: R. G.


Springsteen. G.: Steve Fisher. F.: Ralph Woolsey. M.: Jimmie Haskell.
I.: Rory Calhoun, Terry Moore, Linda Darnell y Scott Brady. ♦ Un
«western» sin nada especial que destacar, y que se sostiene solamente
por la nostalgia que transmite su reparto de viejas glorias (empezando
por una Linda Darnell en su despedida cinematográfica, y sin olvidar a
Lon Chaney Jr., Patricia Owens, Richard Arlen, Bruce Cabot). El
protagonista es un ranchero reciclado en cazador de recompensas
primero, forajido después. 85 m. C.

ESPUMA DE LOS DÍAS, LA (Écume des jours, L’). Francia-Bélgica,


2013. D.: Michel Gondry. G.: Michel Gondry y Luc Bossi. F.:
Christophe Beaucarne. M.: Etienne Charry. I.: Romain Duris, Audrey
Tautou, Omar Sy y Gad Elmaleh. ♦ Adaptación de la novela homónima
de Boris Vian, empero convertida por el autor en una variante de su
Olvídate de mí (el papel estelar parece pensado para Jim Carrey,
incluso), si bien exacerbando la excentricidad espectacular con cierta
influencia de Jean-Pierre Jeunet. Agotadora y enamorada de sí misma,
resulta tan insufrible la parte feliz, de candidez estúpidamente irónica,
como la dramática, del todo ineficaz. 126 m. C.

ESQUELETO DE LA SEÑORA MORALES, EL. México, 1959. D.:


Rogelio A. González. G.: Luis Alcoriza. F.: Víctor Herrera. M.: Raúl
Lavista. I.: Arturo de Córdova, Amparo Rivelles, Elda Peralta y
Rosenda Monteros. ♦ Un taxidermista vive con una mujer desquiciada,
repleta de manías y obsesiones... Una historia original de Arthur Machen
adaptada para la pantalla por Luis Alcoriza. Lástima que el tratamiento
esté más cerca de Ferreri que de Buñuel, con todo es una obra estimable.
89 m. B/N.

ESQUÍA COMO PUEDAS (Kevin of the North). GB-Canadá, 2001. D.:


Bob Spiers. G.: William Osborne. F.: David Geddes. M.: Harvey
Summers. I.: Skeet Ulrich, Leslie Nielsen, Natasha Henstridge y Rik
Mayall. ♦ Comedia de aventuras ambientada en Alaska y sin ninguna
entidad técnico-artística. La intervención de Leslie Nielsen determinó el
rebautizo español del título, para intentar reflotar un bodrio nacido
muerto. Como cabía esperar, tampoco cuajó tan oportunista idea. 98 m.
C.

ESQUILACHE. España, 1988. D.: Josefina Molina. G.: Josefina Molina,


Joaquín Oristrell y José Sámano. F.: Juan Amorós. M.: Pepe Nieto. I.:
Fernando Fernán-Gómez, José Luis López Vázquez, Ángela Molina y
Concha Velasco. ♦ Inspirado en la pieza teatral de Buero Vallejo Un
soñador para un pueblo. Durante la Corte ilustrada de Carlos III, el
marqués de Esquilache en su condición de Primer Ministro emprende
importantes reformas, que encuentran oposición popular por su
condición de extranjero... Producto de inquietudes historicistas y
parangones contemporáneos que podía haberse rodado directamente para
la televisión. 100 m. C.

ESQUIZOFRENIA (Schizo). GB, 1976. D.: Pete Walker. G.: David


McGillivray. F.: Peter Jessop. M.: Stanley Myers. I.: Lynne Frederick,
John Leyton, Stephanie Beacham y John Fraser. ♦ Uno de los
abundantes films de horror del avezado Pete Walker, tan sórdido como
los demás. Un asesino se dedica a repartir hachazos con inusitado
salvajismo; su identidad se averigua al segundo rollo por torpe que el
espectador sea. 105 m. C.

EST-CE BIEN RAISONNABLE. Francia, 1981. D.: Georges Lautner. G.:


Jean-Marie Poire y Michel Audiard. F.: Henri Decae. M.: Philippe
Sarde. I.: Miou-Miou, Gérard Lanvin, Renée Saint-Cyr y Michel
Galabru. ♦ Gérard tiene todo preparado para su evasión del Palacio de
Justicia, incluso el magistrado le dejó gentilmente su ropa y, cuando cree
estar en libertad, es detenido por el juez de instrucción, y todo gracias a
la mujer que ama, que había sido acusada injustamente. 105 m. C.

ESTA ABUELA ES MI PADRE (Big mommas: like father, like son).


EE.UU., 2011. D.: John Whitesell. G.: Matthew Fogel. F.: Anthony B.
Richmond. M.: David Newman. I.: Martin Lawrence, Brandon T.
Jackson, Michelle Ang y Jessica Lucas. ♦ Derivado de díptico Esta
abuela es un peligro, con arreglo a idénticos ingredientes, pero
saqueando en particular Con faldas y a lo loco, nada menos. Basura, sólo
para incondicionales. 105 m. C.

ESTA ABUELA ES UN PELIGRO (Big momma’s house). EE.UU., 2000.


D.: Raja Gosnell. G.: Darryl Quarles y Don Rhymer. F.: Michael D.
O’Shea. M.: Richard Gibbs. I.: Martin Lawrence, Nia Long, Paul
Giamatti y Anthony Anderson. ♦ Una de las comedias para el lucimiento
del humorista de color Martin Lawrence. Tan zafia e insufrible como es
proverbial en la filmografía del actor, trata sobre un agente del FBI que
debe travestirse de abuelita a fin de cumplir una misión que empieza por
extraer informaciones de la atractiva nieta de la anciana real. El enorme
éxito que obtuvo en Estados Unidos no se repitió en Europa. 95 m. C.

ESTA ABUELA ES UN PELIGRO 2 (Big momma’s house 2). EE.UU.,


2006. D.: John Whitesell. G.: Don Rhymer. F.: Mark Irwin. M.: George
S. Clinton. I.: Martin Lawrence, Emily Procter, Nia Long y Mark
Moses. ♦ Secuela del bodrio anterior, con arreglo a idénticos
ingredientes pero acentuando su trasfondo de apología afroamericana
respecto a la etnia blanca. Por lo demás, es del todo prescindible. 97 m.
C.

ESTA CASA ES UNA RUINA (Money pit, The). EE.UU., 1986. D.:
Richard Benjamin. G.: David Giler. F.: Gordon Willis. M.: Michael
Colombier. I.: Tom Hanks, Shelley Long, Alexander Gudonov y
Maureen Stapleton. ♦ Un amigo del protagonista encuentra a éste una
casa situada en las afueras de Nueva York, donde no tarda en instalarse
nuestro héroe en compañía de su mujer. Uno de los films realizados por
el ex-actor Richard Benjamin, y probablemente también el peor de ellos,
tan poco afortunado se muestra en su aspecto satírico. 87 m. C.

ESTA CHICA ES PARA MÍ. España-Italia, 1958. D.: Giuseppe Bennati.


G.: Vicente Escrivá. F.: Marco Scarpelli. M.: Carlo Rustichelli. I.: Elsa
Martinelli, Félix Acaso, Antonio Cifariello y Conchita Bautista. ♦ Un
guión del prolífico Vicente Escrivá, acerca de la historia de amor que se
entabla entre un rudo pescador y una joven habitante del pequeño puerto
de San Biagio, donde se ha visto obligado a refugiarse por culpa de una
fuerte marejada. 84 m. C.

ÉSTA ES LA NOCHE (Happy ever After). GB, 1953. D.: Mario Zampi.
G.: Jack Davies y Michael Pertwee. F.: Stan Pavey. M.: Louis Levy. I.:
David Niven, Barry Fitzgerald, George Cole e Yvonne De Carlo. ♦ Uno
de los films que el italiano Mario Zampi rodó en Inglaterra a principios
de los 50, en este caso una comedia desenfadada. La pobreza del guión
intenta subsanarse mediante la calidad del reparto y la belleza de los
exteriores irlandeses, pero no cuela. 83 m. C.

ESTA MUJER ES MÍA (I take this woman). EE.UU., 1940. D.: W. S. Van
Dyke. G.: James Kevin McGuinness. F.: Harold Rosson. M.: Bronislau
Kaper. I.: Spencer Tracy, Hedy Lamarr, Verree Teasdale y Kent Taylor. ♦
Comenzada en 1938 por Borzage y Sternberg, fue finalmente realizada
por Van Dyke. Una producción problemática que no se vio
recompensada por el éxito. El argumento versa sobre un doctor que lo
sacrifica todo por una mujer. El resultado es un melodrama que se deja
ver sobre todo por sus estrellas que, de todas formas, tampoco están en
su mejor momento. 96 m. B/N.

ÉSTA NO ES LA VIDA PRIVADA DE JAVIER KRAHE. España, 2005.


D.: Joaquín Trincado y Ana Murugarren. G.: Joaquín Trincado y Ana
Murugarren. F.: Juanjo Baño. M.: Javier Krahe. I.: Javier Krahe, Pablo
Carbonell, El Gran Wyoming y Pilar Bardem. ♦ Documental sobre el
cantautor Javier Krahe, coescrito y codirigido por Joaquín Trincado,
cuya película Sálvate si puedes incluía ya una colaboración entre ambos.
No ofrece mayores sorpresas, ni en la estructura (entrevista, conciertos,
declaraciones al respecto de gente contrastada, etc.) ni en el enfoque
absolutamente a favor. 84 m. C.

ESTA NOCHE ME LANZO (Stasera mi butto). Italia, 1967. D.: Ettore M.


Fizzarotti. G.: Giovanni Grimaldi. F.: Guglielmo Mancori. M.:
Gianfranco Reverberi. I.: Giancarlo Giannini, Lola Falana, Franco
Franchi y Ciccio Ingrassia. ♦ Comedia chabacano-musical en ambiente
de playa, donde Giancarlo Giannini comenzó a popularizarse por su
interpretación del apocado protagonista. Con la explosiva belleza negra
Lola Falana y el gran Rocky Roberts, uno de los reyes del Blues. 87 m.
C.

ESTA NOCHE NO. España, 2001. D.: Álvaro Sáenz de Heredia. G.:
Álvaro Sáenz de Heredia y Marga Mareo. F.: Juan Amorós. M.: Mario
de Benito y Andrés Sáenz de Heredia. I.: Beatriz Rico, Nancho Novo,
Óscar Ladoire y Neus Asensi. ♦ Comedia con un planteamiento más
ambicioso que las previas, y muy malas, de su especializado autor.
Girando alrededor de una espectacular piedra preciosa, los personajes
fluctúan entre el humor zafio y la alta comedia, en un conjunto que
igualmente compagina el «thriller» irónico y el vodevil a la vieja usanza.
El cóctel no funciona, principalmente por culpa de la heterogeneidad de
los componentes y las arbitrariedades del guión, pero el film tampoco es
de los peores de su director. 86 m. C.

ESTA NOCHE NO HAY NADA NUEVO (Stasera niente di nuovo).


Italia, 1958. D.: Mario Mattoli. G.: Luciano Mattoli y Mario Mattoli. F.:
Aldo Tonti. M.: Enzo Caravella. I.: Alida Valli, Carlo Minchi, Antonio
Gandusio y Anna Maestri. ♦ Un drama folletinesco que en cierto modo
cierra una tretralogía. Un gran éxito en la Italia de entonces que ratificó
la popularidad de Alida Valli. 86 m. B/N.

ESTA NOCHE O JAMÁS. España, 1991. D.: Ventura Pons. G.: Joan
Barberó. F.: José García Galisteo. M.: Carles Cases. I.: Ángel Burgos,
Marta Fernández-Muro, Mingo Ráfols y Amparo Moreno. ♦ Una de
tantas manifestaciones de la denominada «comedia a la catalana», que
floreció con cierto éxito popular durante la segunda mitad de los años
80/primeros 90. Carece de mayores pretensiones y no es de las peores de
su estilo, aunque su propósito de comedia coral desborde la capacidad
del realizador para mantener un cierto control interno, y el ánimo
caricaturesco tampoco pase a mayores. Apenas se exhibió fuera de su
ámbito natural catalán, y hay que entenderlo. 96 m. C.

ESTA NOCHE O NUNCA (Heute nacht oder nie). Alemania-Suiza, 1972.


D.: Daniel Schmid. G.: Daniel Schmid. F.: Renato Berta. I.: Ingrid
Caven, Peter Chatel, Harry Baer y Peter Kern. ♦ La primera incursión
tras las cámaras de Daniel Schmid, con actores en el reparto que luego se
harían populares gracias a Fassbinder. En la ciudad de Bohemia, y por
espacio de una noche, amos y criados intercambian sus papeles. 81 m. C.

ESTA NOCHE VAMOS DE GUERRA (Suppose they gave a war and


nobody came). EE.UU., 1970. D.: Hy Averback. G.: Don McGuire y Hal
Captain. F.: Burnett Guffey. M.: Jerry Fielding. I.: Tony Curtis, Suzanne
Pleshette, Ernest Borgnine y Bradford Dillman. ♦ Una comedia centrada
en los trastornos que surgen en un pueblecito norteamericano a
consecuencia del destacamento militar vecino. Magnífico reparto y
espléndido título (el original americano, claro), que luego prácticamente
no tiene nada que ver con la película. 97 m. C.

ESTA NOCHE Y TODAS LAS NOCHES (Tonight and every night).


EE.UU., 1945. D.: Victor Saville. G.: Lesser Samuels y Abem Finkel.
F.: Rudolph Maté. I.: Rita Hayworth, Janet Blair, Lee Bowman y Leslie
Brooks. ♦ Divertido musical sobre las distintas incidencias que
sobrevienen a un teatro inglés, donde la legendaria Rita Hayworth brilla
con su acostumbrado/indefinible magnetismo. En un pequeño papel de
chica de coro, la después afamada y siempre gran actriz Shelley Winters.
89 m. C.

ESTA PERRA VIDA (Up in the world). GB, 1956. D.: John Paddy
Carstairs. G.: Jack Davies, Henry Blyth y Peter Blackmore. F.: Jack
Cox. M.: Philip Green. I.: Norman Wisdom, Maureen Swanson, Jerry
Desmonde y Lionel Jeffries. ♦ Una película de todo punto representativa
del tipo de humor de Norman Wisdom, cómico algo burdo, siempre al
borde de la caricatura de sí mismo, pero que no carecía, empero, de
cierta gracia. Aquí encarna un humilde limpia-cristales, que acabará
obteniendo el amor. 88 m. B/N.

ESTA QUE LO ES... España, 1974. D.: Ramón Fernández. G.: Juan José
Alonso Millán. F.: Raúl Pérez Cubero. M.: Alfonso Santisteban. I.: Lina
Morgan, Arturo Fernández, Tomás Zori y Roberto Font. ♦ Los sucesivos
avatares sentimentales de una joven más bien ingenua: un bombero
obsesionado con todo lo que implique fuego, un atracador que huye de la
justicia. Una de las blandas comedias al servicio de Lina Morgan. 94 m.
C.

ESTA TIERRA ES MI TIERRA (Bound for glory). EE.UU., 1976. D.:


Hal Ashby. G.: Robert Getchell. F.: Haskell Wexler. M.: Leonard
Rosenman. I.: David Carradine, Melinda Dillon, Ronny Cox y Gail
Strickland. ♦ Recreación de la vida del legendario cantante «country»
Woody Guthrie durante los años de la Depresión, con un protagonismo
absoluto del entonces idolatrado David Carradine. Aunque no hay
proporción entre lo que se cuenta y el excesivo metraje, y a veces
fastidian las reminiscencias del clásico Las uvas de la ira, se trata de una
película hecha con gusto y un cierto rigor, obra de un cineasta que no
cuenta con ninguna obra desdeñable por completo. 145 m. C.

ESTA TIERRA ES MÍA (This earth is mine). EE.UU., 1959. D.: Henry
King. G.: Casey Robinson. F.: Winton C. Hoch y Russell Metty. M.:
Hugo Friedhofer. I.: Rock Hudson, Jean Simmons, Dorothy MacGuire y
Claude Rains. ♦ Ambientado en la California de los años treinta, este
melodrama acerca de diversas familias de granjeros y las historias de
amor que surgen entre miembros de ellas, es uno de los más agradables
que rodó King en los últimos años de su carrera. 121 m. C.

ESTA VEZ TE HAGO RICO (Questa volta ti faccio ricco). Italia, 1974.
D.: Gianfranco Parolini. G.: Giovanni Simonelli. F.: Sandro Mancori.
M.: Sante Romitelli. I.: Antonio Sabato, Robin McDavid, Karin
Schubert y George Wang. ♦ Engendro realizado en la sombra del
«boom» de los Trinidad y piojosa compañía, por un Gianfranco Parolini
escondido tras su pseudónimo recurrente. Las correrías de dos
buscavidas supuestamente simpáticos por un Hong Kong pintoresco, con
una hermosa Karin Schubert (inconsciente de su futura dedicación a la
pornografía, primero «soft», después «hard») dando la nota femenina.
100 m. C.

ESTABA ESCRITO (Under the tonto rim). EE.UU., 1933. D.: Henry
Hathaway. G.: Jack Cunningham. F.: Archie Stout. I.: Stuart Erwin,
Fred Kohler, Fuzzy Knight y Verna Hillie. ♦ La única de las ocho
adaptaciones que de novelas de Zane Grey realizó Henry Hathaway para
Paramount donde no figuró como protagonista Randolph Scott (véanse,
por ejemplo, El legado de la estepa o El hombre del bosque). La novela
aquí adaptada ya conocía otra versión a la pantalla (en 1928 por Herman
C. Raymaker) y en 1947 volvió a ser filmada, ahora por Lew Landers.
61 m. B/N.

ESTABA ESCRITO. España, 1945. D.: Alejandro Ulloa García. G.:


Rafael Duyós y Alejandro Ulloa García. F.: Emilio Foriscot. M.: Juan
Durán Alemany. I.: Marta Santaolalla, Luis Prendes, Mary Lamar y
Fernando Rey. ♦ Melodrama ambientado en Marruecos y determinado
por la rigidez que en cuanto al amor contempla la ley del Corán. Uno de
los primeros papeles importantes de Fernando Rey, aquí incorporando al
europeo que mantiene amores con la bella L’Alla Hadux. 88 m. B/N.

ESTACIÓN, LA (Stazione, La). Italia, 1990. D.: Sergio Rubini. G.:


Umberto Marino, Filippo Ascione y Sergio Rubini. F.: Alessio Gelsini.
I.: Sergio Rubini, Margherita Buy y Ennio Frantastichini. ♦ Sólida
yuxtaposición comedia sentimental-«thriller» claustrofóbico, co-escrita,
realizada y protagonizada por Sergio Rubini. Asumiendo sin complejos
el origen teatral de la historia y con ecos de película tan diferentes como
Breve encuentro y Algo salvaje, cae en cierta vulgaridad durante la
media hora final, al suscribir tópicos de la euforia «psycho killer»
norteamericana, pero previamente atrae y sorprende por la riqueza del
tono y debido a su solidez técnica e interpretativa. 90 m. C.

ESTACIÓN CENTRAL. España, 1989. D.: José Antonio Salgot. G.: José
Antonio Salgot. F.: Josep Maria Civit. M.: Jordi Nogueras. I.: Feodor
Atkine, Katarzyna Figura, Sergi Mateu y Günther Meisner. ♦ Tercer
largometraje de su realizador (véanse Serenata a la luz de la luna y
Mater amatísima), un «thriller» interesante sobre el papel, pero fallido
en cuanto sacrifica el desarrollo de la historia y sus implicaciones de
todo tipo a un tenaz esteticismo, que pretende conectar con el «look» de
productos foráneos y sólo logra caer en los más estereotipados resortes
publicitarios. Todo un ejemplo de película autodesaprovechada. 101 m.
C.

ESTACIÓN CENTRAL DE BRASIL (Central do Brasil). Brasil-Francia,


1998. D.: Walter Salles. G.: João Emanuel Carneiro y Marcos Bernstein.
F.: Walter Carvalho. M.: Antonio Pinto y Jacques Morelenbaum. I.:
Fernanda Montenegro, Vinicius de Oliveira, Marilia Péra y Soia Lira. ♦
Uno de los mayores éxitos crítico-comerciales en la historia del cine
brasileño, cuyo argumento se centra en la relación establecida entre una
desilusionada mujer madura y un niño desamparado. En rigor, no ofrece
nada particular, ni en el desarrollo argumental de «road movie» ni en un
tono que combina lo melodramático y lo social, pero la espléndida
realización e interpretación logra lícitamente que el film parezca mucho
más interesante de lo que realmente es. 105 m. C.

ESTACIÓN DE PASO, UNA. España, 1992. D.: Gracia Querejeta. G.:


Gracia Querejeta y Elías Querejeta. F.: Antonio Pueche. M.: Ángel
Illarramendi. I.: Bibi Andersson, Omero Antonutti, Santiago Alonso y
Joaquim de Almeida. ♦ Ópera prima de la realizadora, hija del
emblemático productor Elías Querejeta y de la figurinista Maiki Marín.
Minuciosamente elaborada, decepciona sin embargo por su falta de
personalidad artística: ¡parece una cerebral combinación de Carlos Saura
y Víctor Erice! Es de destacar la importación de la extraordinaria actriz
sueca Bibi Andersson (a su lado, en doloroso contraste, el insoportable
Omero Antonutti en su enésima interpretación de Omero Antonutti). 88
m. C.

ESTACIÓN POLAR CEBRA (Ice station Zebra). EE.UU., 1968. D.: John
Sturges. G.: Douglas Heyes. F.: Daniel L. Fapp. M.: Michel Legrand. I.:
Rock Hudson, Patrick McGoohan, Ernest Borgnine y Jim Brown. ♦ Un
agente norteamericano y un espía, a bordo de un submarino nuclear, han
de llegar a la estación polar «Cebra», donde buscarán un microfilm de
las bases americanas y rusas que éstos últimos habían filmado,
perdiéndose luego en el Polo. El espía resultará estar en realidad de
acuerdo con los soviéticos. Tediosa producción de «Guerra Fría», género
tan de moda entonces, que cuenta con un aceptable reparto. 149 m. C.

ESTACIÓN TERMINI (Stazione Termini). Italia-EE.UU., 1952. D.:


Vittorio De Sica. G.: Cesare Zavattini, Luigi Chiarini, Giorgio Prosperi y
Truman Capote. F.: Aldo Graziati. M.: Alessandro Cicognini. I.:
Montgomery Clift, Jennifer Jones, Paolo Stoppa y Richard Beymer. ♦ La
despedida que en una estación romana tiene lugar entre una mujer
americana y un profesor italiano, un poco a la manera de Breve
encuentro. Supuso el debut de Vittorio De Sica en el cine de habla
inglesa, y contó entre los guionistas a gente como Cesare Zavattini y
Truman Capote. En cuanto a duración circulan dos versiones distintas, la
más breve de las cuales no excede los 63 minutos. 79 m. B/N.

ESTACIÓN TRES ULTRASECRETO (Satan bug, The). EE.UU., 1965.


D.: John Sturges. G.: James Clavell y Edward Anhalt. F.: Robert
Surtees. M.: Jerry Goldsmith. I.: George Maharis, Richard Basehart,
Anne Francis y Dana Andrews. ♦ Adaptación del «best seller» de
Alistair MacLean, en una línea genérica que participa tanto del
«suspense científico» como de la intriga de espionaje. El motor
argumental estriba en el robo de un virus letal, y el desarrollo es de lo
más sobrio y austero. Realmente, la filmografía de John Sturges cuenta,
cuando menos, con una decena de películas inolvidables, si bien justo a
partir de aquí comenzó a decaer. 110 m. C.

ESTACIONES DE NUESTRO AMOR, LAS (Stagioni del nostro amore,


Le). Italia, 1965. D.: Florestano Vancini. G.: Elio Bartolini y Florestano
Vancini. F.: Dario Di Palma. M.: Carlo Rustichelli. I.: Enrico Maria
Salerno, Jacqueline Sassard, Anouk Aimée y Gian Maria Volonté. ♦ Un
periodista de cuarenta años que ha vivido rodeado de sus camaradas
socialistas, quienes piensan que la vida sigue igual que en sus tiempos de
resistencia, se enamora de una muchacha más joven que él, llegando a
una profunda crisis existencial, ya que se dará cuenta de que nada es
igual que en los viejos tiempos. Un clásico del cine italiano. 88 m. B/N.

ESTADO CRÍTICO (Critical condition). EE.UU., 1987. D.: Michael


Apted. G.: Denis Hamill y John Hamill. F.: Ralf D. Bode. M.: Alan
Silvestri. I.: Richard Pryor, Rachel Ticotin, Rubén Blades y Joe
Mantegna. ♦ Un hombre de color, un tanto iluso, va a parar a un centro
psiquiátrico, tras dejar atrás la cárcel y un proyecto de abrir un centro de
minicines... Comedia para el lucimiento del gesticulante Richard Pryor,
reservada estrictamente a sus «fans». A destacar la intervención del
cantante Rubén Blades y las apariciones secundarias de Sylvia Miles y
Joe Dallesandro. 103 m. C.

ESTADO DE ALARMA (Bedford incident, The). EE.UU., 1965. D.:


James B. Harris. G.: James Poe. F.: Gilbert Taylor. M.: Gerard
Schurman. I.: Richard Widmark, Sidney Poitier, Martin Balsam y James
McArthur. ♦ A bordo de un barco de la OTAN, en plena «Guerra Fría»,
un capitán resuelve seguir a un submarino ruso para poner a prueba su
tripulación. En este barco, el «Bedford», van además un periodista y un
ex-oficial nazi de la marina. Tras perseguir durante un tiempo al
submarino, el capitán pide permiso a la base para obligarlo a emerger.
Una de las muchas producciones de los años 60 con el obsesivo tema de
la guerra fría, en este caso una cinta que apenas sobresale de otras
similares. 102 m. B/N.

ESTADO DE FLORIDA CONTRA J. J. MARTÍNEZ, EL. España,


2003. D.: Mercedes Segovia. G.: Julia Montejo y Mercedes Segovia. F.:
Pablo Rosso, Carlos Menjíbar y Javier Suárez. M.: Juan Olmos Pallol. ♦
Documental acerca del caso de Joaquín José Martínez, español que fue
condenado a muerte en Estados Unidos, bajo la acusación de asesinar a
una pareja de narcotraficantes, y que relató su experiencia en el libro
Memorias del corredor de la muerte. Uno de los múltiples films que
componen el sintomático apogeo del género documental en el cine
español de comienzos del siglo XXI. 94 m. C.

ESTADO DE LA UNIÓN, EL (State of The Union). EE.UU., 1948. D.:


Frank Capra. G.: Anthony Veiller y Myles Connolly. F.: George Folsey.
M.: Victor Young. I.: Spencer Tracy, Katharine Hepburn, Van Johnson y
Angela Lansbury. ♦ Una de las comedias protagonizadas por la mítica
pareja Spencer Tracy/Katharine Hepburn, ahora según la homónima obra
teatral de Howard Lindsay-Russell Crouse. En este caso, él encarna un
hombre de negocios dispuesto a conservar su integridad en su empeño de
optar a la presidencia de los Estados Unidos, y ella personifica a su
esposa. Aunque el desarrollo vibra gracias a las interpretaciones, no deja
de ser una película menor en la filmografía de Capra. 120 m. B/N.

ESTADO DE LAS COSAS, EL (Stand der Dinge, Der). Alemania-


Portugal, 1982. D.: Wim Wenders. G.: Robert Kramer y Wim Wenders.
F.: Henri Alekan y Fred Murphy. M.: Jürgen Knieper. I.: Patrick
Bauchau, Isabelle Weingarten, Allen Goorwitz y Nina Auder. ♦ Un
equipo de rodaje queda paralizado al terminarse el material y el dinero.
El director marcha en busca del productor, al que encuentra arruinado y
en poder de la mafia... Algo afectada y reiterativa, su propuesta ético-
artística, con todo, resulta admirable e incluso inquietante, elevándose
por encima de su condición inicial de ajuste de cuentas de Wenders con
Hollywood. Entre el reparto y en colaboracion especial, la presencia de
Samuel Fuller y Roger Corman. 113 m. B/N.
ESTADO DE SITIO (État de siège). Francia-Alemania, 1972. D.:
Constantin Costa-Gavras. G.: Franco Solinas y Constantin Costa-
Gavras. F.: Pierre William Glenn. M.: Mikis Theodorakis. I.: Ives
Montand, Renato Salvatori, O. E. Hasse y Jacques Weber. ♦ Film basado
en las actividades parafascistas de Anthony Mitrione, personaje
vinculado a la CIA y muerto por los Tupamaros en 1970. Narrada en un
tono de crónica periodística, gana en estilo frente a trabajos anteriores
del autor, en los que trasponía una denuncia dentro de los caminos del
suspense americano. Cabe imputarle el haberse olvidado de trazar la
dimensión histórica del personaje, así como la endeble manera de
enfocar la conveniencia/inconveniencia de la ejecución del protagonista.
116 m. C.

ESTADO DE SITIO (Siege, The). EE.UU., 1998. D.: Edward Zwick. G.:
Edward Zwick y Lawrence Wright. F.: Roger Deakins. M.: Graeme
Revell. I.: Bruce Willis, Denzel Washington, Annette Bening y Tony
Shalboub. ♦ Como consecuencia de unos sangrientos atentados
terroristas, el ejército acaba declarando Nueva York un «estado de sitio».
Superproducción de política-ficción/acción, tan mema e incongruente,
más que meramente patriótica, que ni siquiera encierra una mínima
eficacia demagógica. 113 m. C.

ESTAFADOR, EL (Mattatore, Il). Italia, 1959. D.: Dino Risi. G.:


Alessandro Continenza, Ettore Scola y Ruggero Maccari. F.: Massimo
Dallamano. M.: Pippo Barzizza. I.: Vittorio Gassman, Dorian Gray,
Anna María Ferrero y Peppino De Filippo. ♦ Una fábula más o menos
farsesca y nada despreciable, levantada por el muy estimable Dino Risi
en honor de la particular comicidad de Vittorio Gassman, entonces al
comienzo de su popularidad estelar. Faltaban algunos años, aún, sin
embargo, para que Risi alcanzara el cenit de su popularidad. 97 m. B/N.

ESTAFADORES (Prime gig, The). EE.UU., 2000. D.: Gregory Mosher.


G.: William Wheeler. F.: John A. Alonzo. M.: David Robbins. I.: Vince
Vaughn, Julia Ormond, Ed Harris y Wallace Shawn. ♦ Modestísimo,
pese a la presencia de intérpretes cotizados y un director de fotografía
que ya forma parte de la historia del cine, engendro sobre un triángulo de
timadores. Un título sin más sentido que rellenar programación
televisiva. 95 m. C.

ESTALLIDO (Outbreak). EE.UU., 1995. D.: Wolfgang Petersen. G.:


Laurence Dworet y Robert Roy Pool. F.: Michael Ballhaus. M.: James
Newton Howard. I.: Dustin Hoffman, Morgan Freeman, Rene Russo y
Donald Sutherland. ♦ Cóctel genérico (catástrofe a la usanza de los años
70 y acción en la línea de los 90, con elementos de terror, aventuras,
suspense científico y hasta alegoría sociopolítica), a partir de una
premisa argumental sobre un virus extremadamente contagioso. Eficaz y
llevadero durante la primera parte, el film en su tramo final degenera en
la típica espectacularidad gratuita, invalidando casi los aciertos
anteriores. 123 m. C.

ESTAMBUL (Journey into fear). EE.UU., 1942. D.: Norman Foster. G.:
Joseph Cotten y Orson Welles. F.: Karl Struss. M.: Roy Webb. I.: Orson
Welles, Joseph Cotten, Dolores del Río y Everett Sloane. ♦ Después de
dirigir El cuarto mandamiento, Welles empezó esta película que tuvo
que acabar de rodar y montar Norman Foster. Está basada en una novela
policíaca de Eric Ambler. Se trata de una historia de espionaje bastante
divertida y rocambolesca. La historia transcurre en Turquía durante la
guerra. Joseph Cotten debe huir del país, por tener en sus manos un
secreto de enorme valor. Un asesino a sueldo intenta impedirle la huida.
67 m. B/N.

ESTAMBUL 65 (Homme de Istambul, L’). España-Italia-Francia, 1965. D.:


Antonio Isasi-Isasmendi. G.: Luis José Comerón, Jorge Illa y Antonio
Isasi-Isasmendi. F.: Joan Gelpí. M.: Georges Garvarentz. I.: Horst
Buchholz, Silva Koscina, Mario Adorf y Gustavo Re. ♦ Film de acción y
espionaje en plena euforia de la serie Bond y con sus mismos
ingredientes, sólo que multiplicando el dinamismo del ritmo y añadiendo
una pizquita de autoironía. En su momento un «hit» mundial, hoy poco
menos que insoportable. Entre los secundarios, Gérard Tichy, Álvaro de
Luna, Klaus Kinski, Jorge Rigaud, Luis Induni, Umberto Raho, Alberto
Dalbes, Barta Barry, Agustín González. 111 m. C.

ESTAMOS MUERTOS... ¿O QUÉ? (Dead heat). EE.UU., 1988. D.:


Mark Goldblatt. G.: Terry Black. F.: Robert D. Yeoman. M.: Ernest
Troost. I.: Treat Williams, Joe Piscopo, Darren McGavin y Lindsay
Frost. ♦ Dos policías de Los Ángeles descubren un laboratorio que se
dedica a resucitar delincuentes... Comedia fantástica donde la pobreza de
medios y de ideas van de la mano, por no decir que suscribe la zafiedad
inseparable del cine humorístico de los EE.UU. en los 80. Colaboración
especial del mítico Vincent Price. 83 m. C.

ESTAMPIDA (Stampede). EE.UU., 1949. D.: Lesley Selander. G.: Blake


Edwards y John C. Champion. F.: Harry Neumann. I.: Rod Cameron,
Gale Storm, Don Castle y Johnny Mack Brown. ♦ Western B de acción a
cargo de intérpretes y director especializados, si bien con la curiosidad
de estar coescrito por un juvenil Blake Edwards. Protagonizan dos
hermanos, rancheros en Arizona, y el peculiar Johnny Mack Brown
personifica a un sheriff. 74 m. B/N.

ESTAMPIDA, LA (Estampida, La). México, 1958. D.: Raúl de Anda. G.:


Raúl de Anda. F.: Rosalío Solano. M.: Sergio Guerrero. I.: Luis Aguilar,
Christianne Martell, Agustín de Anda y José Elías Moreno. ♦ Menos que
regular película de aventuras, centrada en el marco de la legendaria
Revolución Mexicana. Corresponde a un momento de la cinematografía
mexicana particularmente abierto a cultivar el «western». 87 m. C.

ESTÁN TODOS BIEN (Stanno tutti bene). Italia-Francia, 1990. D.:


Giuseppe Tornatore. G.: Giuseppe Tornatore, Tonino Guerra y Massimo
De Rita. F.: Blasco Giurato. M.: Ennio Morricone. I.: Marcello
Mastroianni, Valeria Cavalli, Michele Morgan y Marino Cenna. ♦ Un
funcionario de avanzada edad, que vive en el sur de Italia, decide
emprender un viaje hacia el norte, con objeto de visitar a cada uno de sus
hijos... Tras el comprensible y merecido éxito de Cinema Paradiso
(véase), Giuseppe Tornatore decepciona con este film, de planteamiento
esquemático y desarrollo previsible. Tampoco la interpretación de
Marcello Mastroianni, apoyada en unos ojos tenazmente húmedos,
supone mucho más que una profesionalidad bien entendida. 121 m. C.

ESTÁN VIVOS (They live). EE.UU., 1988. D.: John Carpenter. G.: Frank
Armitage. F.: Gary B. Kibbe. M.: John Carpenter y Alan Howarth. I.:
Roddy Piper, Keith David, Meg Foster y Raymond St. Jacques. ♦ Un
film admirable, muy bien narrado y desembozadamente subversivo, que
arremete contra la política reaganiana invirtiendo el sentido de los rasgos
más característicos del cine de acción (Rambos y cia.) propiciado por
aquélla (héroes musculosos, armamento sofisticado, soluciones
violentas), remitiéndose, con cariño y sentido del humor, al esquema de
infiltración extraterrestre popularizado por la ciencia-ficción de los años
50. Totalmente inesperado, tanto en su contexto industrial como dentro
de la desigual trayectoria de su realizador, de su mínimo eco comercial,
en cambio y por desgracia, nadie debe extrañarse. 93 m. C.

ESTANQUERA DE VALLECAS, LA. España, 1986. D.: Eloy de la


Iglesia. G.: Antonio de Santos, Gonzalo Goikoetxea y Eloy de la Iglesia.
F.: Manuel Rojas. M.: Patxi Andión. I.: Emma Penella, José Luis
Gómez, José Luis Manzano y Maribel Verdú. ♦ Un albañil en paro y un
delincuente común asaltan un estanco y retienen a la dueña y su sobrina
como rehenes... Guión del propio de la Iglesia, su habitual Gonzalo
Goikoetxea y Alonso de Santos, basado en la homónima obra teatral de
este último. No es de los peores trabajos del peculiar Eloy de la Iglesia.
106 m. C.

¿ESTÁS AHÍ? España, 2011. D.: Roberto Santiago. G.: Roberto Santiago
y Pablo Fernández. F.: Joan Benet. M.: Zacarías de la Riva. I.: Gorka
Otxoa, Miren Ibarguren, Miguel Rellán y Carmen Elías. ♦ Comedia
romántico-fantástica de espíritu juvenil, un tanto majadera en su humor y
poco sorprendente en su registro espontaneísta. Adapta una obra teatral
de Javier Daulte. 83 m. C.

ESTATE, L’. Italia, 1966. D.: Paolo Spinola. G.: Rafael Azcona y Paolo
Spinola. F.: Marcello Gatti. M.: Gianni Boncompagni. I.: Enrico Maria
Salerno, Nadja Tiller, Mitja Medici y Gordon Mitchell. ♦ Adriana está
ligada sentimentalmente a Sergio, un rico industrial, pero las relaciones
van de mal en peor, y será la hija de ésta, habida en su anterior
matrimonio, quien le solucione todo: a fin de no quedarse sin sustento,
decide seducir a su padre adoptivo, cosa que consigue. 90 m. C.

ESTATE CON SENTIMIENTO, UN’. Italia, 1970. D.: Roberto Scarsella.


G.: Roderick Barry, Roberto Scarsella y John Harvey. F.: Silvano
Ippoliti. M.: Ulpio Minucci. I.: Stefania Sandrelli, Robin Phillips,
Anastasia Stevens y Georgina Cookson. ♦ Mark y Sue, que proceden de
lugares distintos, siguen un curso en la Academia de Bellas Artes en
Londres. Mark está prometido con una joven pero ama a Sue, quien
espera un hijo suyo que pierde deliberadamente para que él no se vea
obligado a casarse. Mark, así, podrá desposarse con su novia, guardando
un bello recuerdo de un verano. Adaptación del homónimo de John
Harvey. 90 m. C.

ESTATUA, LA. España, 1957. D.: José Luis Gamboa. G.: José Luis
Gamboa. F.: Cecilio Paniagua. M.: Francisco Pérez Devesa. I.: Juan
Calvo, Pedro Oliver, Félix Dafauce y Alicia Altabella. ♦ La segunda de
las escasas y poco memorables películas realizadas por José Luis
Gamboa, tras dejar atrás su prolífica etapa como ayudante de dirección.
Apenas conoció distribución, y se beneficia de las intervenciones de
varios de los mejores intérpretes secundarios que ha tenido el cine
español: Antonio Riquelme, Ángel Álvarez, Sergio Mendizábal, Roberto
Camardiel, el matrimonio José Sepúlveda/Josefina Serratosa. 80 m. B/N.

ESTE CHICO ES UN DEMONIO (Problem child). EE.UU., 1990. D.:


Dennis Dugan. G.: Daniel Goldin, Joshua Goldin, Jon Connolly, David
Loucka, Scott Alexander y Larry Kabascewski. F.: Peter Lyons Collister.
M.: Miles Goodman. I.: John Ritter, Jack Warden, Michael Oliver y
Gilbert Gottfried. ♦ Un matrimonio adopta un niño de aspecto angelical
pero de comportamiento indisciplinado e incorregible... Pese a
parangones indiscutibles con Solo en casa (véase), cultiva un humor más
malévolo y encierra cierto grado de ambigüedad, gracias a lo cual resulta
superior al citado film de Hughes y otros en parecida línea, hecho al que
también contribuye la excelente interpretación del veterano Jack
Warden. 78 m. C.

ESTE COCHE ES UNA RUINA (Car trouble). GB, 1985. D.: David
Green. G.: James Whaley y A.J. Tipping. F.: Mike Garfath. I.: Julie
Walters, Ian Charleson, Strafford Johns y Hazel O’Connor. ♦ La versátil
Julie Walters (Educando a Rita, Servicios muy personales) protagoniza
esta ignota comedia sentimental, con la infidelidad como motor de
argumento y tipo de humor. Un film que pese a su cercana fecha de
producción puede y debe considerarse ya maldito. 91 m. C.

ESTE CUERPO NO ES EL MÍO (Hot chick, The). EE.UU., 2002. D.:


Tom Brady. G.: Rob Schneider y Tom Brady. F.: Tim Shurstedt. M.:
Michael Andrews y John Debney. I.: Rob Schneider, Rachel McAdams,
Anna Faris y Matthew Lawrence. ♦ Uno de los bodrios cómicos para el
lucimiento de Rob Schneider, igualmente coguionista, junto con el
director, de un argumento sobre el consabido tema del intercambio de
cuerpos entre un hombre y una mujer (en este caso, un delincuente
juvenil y una «cheerleader», por acción de una maldición ancestral). 96
m. C.

ESTE CURA. España-Argentina, 1967. D.: Enrique Carreras. G.: Ariel


Cortazzo y Enrique Carreras. F.: Antonio Merayo. M.: Tito Ribero. I.:
Antonio Garisa, Evangelina Salazar, Alfredo Mayo y Javier Portales. ♦
Tras asistir a un Concilio, un cura vuelve a su pueblo, donde se
encuentra con un problema: una joven soltera ha tenido un niño y el
alcalde la quiere expulsar. Gracias al cura se descubrirá el ignoto padre,
el cual se casará con la joven, volviendo todo a la normalidad. Irrisorio
retorno al cine apostólico español. 105 m. C.

ESTE DE LA BRÚJULA, EL. España-Canadá, 2000. D.: Jordi Torrent.


G.: Jordi Torrent. F.: Xavier Gil y François Dagenais. M.: José
Evangelista. I.: Sarita Choudhury, Germain Houde, Joost Siedhoff y
Josep María Domenech. ♦ Una mujer india y su hijo de corta edad llegan
a Barcelona, buscando cierta persona; desconocen la ciudad y el idioma,
y encuentran óptimos aliados en los habitantes de una pensión del casco
antiguo, a punto de cerrar por culpa de la especulación inmobiliaria.
Ópera prima de escasísimo eco y que supone una modesta contribución a
la filmografía sobre la convivencia multiétnica e intercultural. 90 m. C.

ESTE HOMBRE ES PELIGROSO (Cet homme est dangereux). Francia,


1954. D.: Jean Sacha. G.: Jacques Berland. F.: Marcel Weiss. M.: Jean
Marion. I.: Eddie Constantine, Gregoire Aslan, Claude Borelli y Colette
Dercal. ♦ Los comienzos del futuro mito Eddie Constantine, con un
«thriller» carente de esos rasgos humorísticos que caracterizarían su
filmografía posterior. Un agente federal consigue exterminar a un
peligroso «gang» infiltrándose entre ellos. Supone la segunda vez que
Constantine encarna el personaje de Lemmy Caution. 89 m. B/N.

ESTE MUERTO ESTÁ MUY VIVO (Weekend at Bernie’s). EE.UU.,


1989. D.: Ted Kotcheff. G.: Robert Klane y Ted Kotcheff. F.: François
Protat. M.: Andy Summers. I.: Andrew MacCarthy, Jonathan Silverman,
Catherine Mary Stewart y Terry Kixer. ♦ Dos jóvenes agentes de seguros
parten de vacaciones a la playa, invitados por su jefe. Una vez
instalados, el anfitrión aparece muerto... Burda y nada ingeniosa
comedia de corte juvenil, ejemplar ya residual de una variante del género
humorístico norteamericano que arrasó, por desgracia, las taquillas
durante los años 80. 94 m. C.

ESTE MUERTO ESTÁ MUY VIVO 2 (Weekend at Bernie’s II). EE.UU.,


1993. D.: Robert Klane. G.: Robert Klane. F.: Edward Morey III. M.:
Peter Wolf. I.: Andrew MacCarthy, Jonathan Silverman, Terry Kiser y
Barry Bostwick. ♦ Secuela del film anterior, con los mismos
protagonistas y una cierta continuidad argumental. Como suele suceder
en estos casos, si la primera película carecía de mérito alguno, la
segunda ya es directamente desechable, en este caso un despropósito
pseudo-cómico que más bien parece un «spot» turístico de las islas
donde se desarrolla la acción. 87 m. C.

ESTE PERRO MUNDO (Mondo cane). Italia, 1961. D.: Gualtiero


Jacopetti, Paolo Cavara y Franco Prosperi. G.: Gualtiero Jacopetti, Paolo
Cavara y Franco Prosperi. F.: Antonio Climati y Benito Frattari. M.: Riz
Ortolani. I.: Rossano Brazzi. ♦ Nacimiento oficial del documental
sensacionalista italiano. En su día obtuvo un éxito enorme, al que no fue
ajeno la música de Riz Ortolani, con su canción More. A lo largo de una
duración desmedida, el desarrollo encadena aspectos extravagantes, a
menudo repulsivos, de los países más variados, sin excluir la propia
Italia, y pretende que se desprenda una conclusión desoladora: el mundo
no es sino demencia y sufrimiento. A pesar de la demagogia y
tergiversaciones que pueden impugnarse, no es despreciable y, en cierto
modo, constituye un clásico. 106 m. C.

ESTHER Y EL REY (Esther and the King). EE.UU.-Italia, 1960. D.:


Raoul Walsh. G.: Raoul Walsh y Michael Elkins. F.: Mario Bava. M.:
Angelo Francesco Lavagnino y Roberto Nicolosi. I.: Joan Collins,
Richard Egan, Denis O’Dea y Rosalba Neri. ♦ En Persia, en el siglo IV a.
C., el Rey pretende sustituir a la asesinada reina por su sirvienta judía.
Con hieráticas interpretaciones, este espectacular drama histórico,
filmado en Italia, es una obra típica de su momento, y de las más
agradables del género. 109 m. C.

ESTIGMA. España-Italia, 1979. D.: José Ramón Larraz. G.: José Ramón
Larraz y Sergio Pastore. F.: Giuseppe Bernardini. M.: Daniele Patucchi.
I.: Christian Borromeo, Alexandra Bastedo, Emilio Gutiérrez Caba y
Helga Liné. ♦ Un adolescente se percata de sus poderes extrasensoriales
a raíz de la muerte de su padre, que él considera obra suya; cuando a
continuación fallezcan una compañera de colegio y su propia madre ya
no le quedarán dudas. Terror, parapsicología y sus gotitas de sexo para
esta coproducción, monótona y adocenada. 90 m. C.

ESTILO SALVAJE (Wild style). EE.UU., 1984. D.: Charlie Ahearn. G.:
Charlie Ahearn. F.: Clyde Davidson. M.: Frederick Brathwaite. I.: Lee
George Quiñones, Frederick Brathwaite, Patti Astor y Andreu Witen. ♦
Difícil de resumir, el film es simplemente una sucesión de escenas de
«breakdance» y grupos de muchachos que se dedican a pintar en las
paredes los tan populares «graffiti». Nada de destacable, excepto las
contorsiones de los protagonistas, de verdad que a veces parecen de
chicle. 80 m. C.

ESTIMADO SEÑOR JUEZ. España, 1978. D.: Pedro Lazaga. G.: Víctor
Ruiz Iriarte. F.: José F. Aguayo. M.: Antón García Abril. I.: Francisco
Cecilio, María Luisa San José, Antonio Vilar y Antonio Garisa. ♦ Una
comedia macabra que pasó total y absolutamente desapercibida allá
donde se entrenase. Se basaba en un original de Víctor Ruiz Iriarte, y
entre los secundarios encontramos a Fernando Sancho, Ricardo Merino y
Juanito Navarro. 88 m. C.
ESTIMULADOR, EL (Fluffer, The). EE.UU., 2000. D.: Richard Glatzer y
Wash West. G.: Wash West. F.: Mark Putnam. M.: John Vaughn y
Micko Westmoreland. I.: Scott Gurney, Michael Cunio, Roxanne Day y
Taylor Negron. ♦ Película independiente, urdida según la experiencia en
el mundo del cine porno homosexual de Wash Westmoreland, guionista
y codirector con el pseudónimo de Wash West. El protagonista es un
joven ingenuo fascinado por un divo del sector, al que decide conocer a
toda costa. El film resulta endeble e inmaduro, pero ciertamente curioso.
91 m. C.

ESTIRPE DE DRAGÓN (Dragon seed). EE.UU., 1944. D.: Jack Conway


y Harold S. Bucquet. G.: Marguerite Roberts y Jane Murfin. F.: Sidney
Wagner. M.: Herbert Stothart. I.: Katharine Hepburn, Walter Huston,
Aline MacMahon y Turhan Bey. ♦ Basada en una novela de Pearl S.
Buck, sobre una ciudad china invadida por japoneses, se trata de un film
bien hecho pero demasiado largo y con un reparto muy poco creíble en
su papel de chinos, a excepción del excelente Walter Huston. 150 m.
B/N.

ESTIRPE DE RAZA (Estirpe de raza). Argentina, 1970. D.: Leopoldo


Torre Nilsson. G.: Beatriz Guido, Ulises Petit de Murat, Luis Pico
Estrada y Leopoldo Torre Nilsson. F.: Aníbal Di Salvo. M.: Ariel
Ramírez. I.: Alfredo Alcón, Evangelina Salazar, Lautaro Murúa y Ana
María Piccio. ♦ Film que narra la heroica vida del general San Martín,
liberador de los países suramericanos en lucha con los conquistadores
españoles. Guión de Ulises Petit de Murat y del mismo realizador, en el
que también participó la famosa guionista Beatriz Guido. Entre el resto
del reparto Héctor Alterio encarnando a Simón Bolívar. 118 m. C.

ESTIRPE INDOMABLE (King of the gypsies). EE.UU., 1978. D.: Frank


Pierson. G.: Frank Pierson. F.: Sven Nykvist y Ed Lachman. M.: David
Grisman. I.: Sterling Hayden, Eric Roberts, Shelley Winters y Susan
Sarandon. ♦ La historia de un joven gitano, dispuesto a acaudillar a su
raza en cuanto tenga unos años más. La fotografía corrió a cargo del
bergmaniano Sven Nykvist, y la después conocida Brooke Shields
aparecía en un papel secundario. 108 m. C.

ESTO ES UN ATRACO. España, 1987. D.: Mariano Ozores. G.: Mariano


Ozores. F.: Manuel Mateos. M.: Gregorio García Segura. I.: Antonio
Ozores, Fernando Conde, Fedra Lorente y Juanito Navarro. ♦ Un
caballero de cierto nivel social decide organizar un atraco... Comedia de
Ozores sin nada especialmente distinto de las otras realizadas por
idéntico equipo a mediados de los 80 (como no sea la inesperada y
crepuscular intervención del nefasto Eduardo Fajardo). 92 m. C.

ESTO NO ES UN ATRACO (Scorched). EE.UU., 2002. D.: Gavin Grazer.


G.: Joe Wein. F.: Bruce Douglas Johnson. M.: John Frizzell. I.: Alicia
Silverstone, Woody Harrelson, Rachel Leigh Cook y John Cleese. ♦
Comedia cuyo sentido del humor descansa en una extravagancia las más
de las veces ineficaz, por no decir cargante. Protagonizan los empleados
de un banco dispuestos a robar en éste, cada cual por su lado. Algo tiene
en común con el clásico español Atraco a las tres, cierto. 85 m. C.

ESTO NO ES UNA CITA. España, 2013. D.: Guillermo Fernández


Groizard. G.: Pablo Flores. F.: Javier Castrejón. M.: Pablo Cervantes. I.:
Virginia Rodríguez, Darío Frías, Alexandra Jiménez y Fernando Cayo. ♦
Comedia sobre la relación que entablan un joven y su bella compañera
de trabajo, sin mayor progresión argumental ni estructura formal
cinematográficas, cual deforme híbrido entre teatro y televisión. Un
bodrio. 75 m. C.

ESTO SÍ QUE ES AMOR (Questo si che è amore). Italia, 1977. D.:


Filippo Ottoni. G.: Filippo Ottoni y Sonia Ottoni. F.: Mario Vulpiani.
M.: Stelvio Cipriani. I.: Christopher George, Gay Hamilton, Sven
Valsecchi y Laura Trotter. ♦ El hijo de un ventrílocuo carece de
anticuerpos en la sangre y debe vivir encerrado en una habitación de
cristal, en un hospital; su sufrimiento aumenta a causa del inminente
divorcio de los padres... La historia pudo haber originado un film válido
y hasta notable, pero los excesos ternuristas del guión y la mediocridad
de la puesta en escena arruinan la película (de interpretaciones muy
desiguales, para colmo). 96 m. C.

ESTO SÍ SE HACE. España, 1987. D.: Mariano Ozores. G.: Mariano


Ozores. F.: Manuel Mateos. M.: Gregorio García Segura. I.: Antonio
Ozores, Juanito Navarro, Fedra Lorente y Adriana Vega. ♦ Finalizado el
filón Esteso/Pajares, el incansable Mariano Ozores descubrió otro en el
triunvirato Antonio Ozores/Juanito Navarro/Fedra Lorente. Y a él se
consagró durante los últimos años de los 80, con una serie de películas a
cual más zafia y embrutecedora, enfocadas más a su distribución
videográfica que con miras a un hipotético estreno en pantalla grande.
En este caso, las peripecias extraconyugales de Fabián y Casimiro. 80 m.
C.

ESTOS LOCOS BOMBEROS (Pompieri, I). Italia, 1985. D.: Neri


Parenti. G.: Franco Marotta, Neri Parenti y Laura Toscano. F.: Giancarlo
Ferrando. M.: Bruno Zambrini. I.: Paolo Villaggio, Lino Banfi,
Massimo Boldi y Andrea Roncato. ♦ Comedia italiana que en lugar de
inspirarse en su gloriosa tradición humorística se remite a la aberrante
serie americana de la Loca academia de policía: basta con sustituir
policías por bomberos. Con un reparto encabezado por dos de los
cómicos italianos más populares, y papeles secundarios a cargo de un
hijo de Vittorio de Sica y un hijo de Ugo Tognazzi. 88 m. C.

ÉSTOS SON LOS CONDENADOS (Damned, The). GB, 1963. D.:


Joseph Losey. G.: Evan Jones. F.: Arthur Grant. M.: James Bernard. I.:
MacDonald Carey, Shirley Ann Field, Viveca Lindfors y Alexander
Knox. ♦ Una pareja formada por un visitante norteamericano y una joven
inglesa penetran en una caverna británica huyendo del irascible hermano
de ella; aquí toparán con un grupo de niños de extrañas características.
Un muy pesimista y más bien incoherente film de ciencia-ficción,
filmado por Losey para la Hammer de su mejor época, con un
memorable Oliver Reed como líder de una pandilla de gamberros. 92 m.
B/N.
ESTOS ZORROS LOCOS, LOCOS, LOCOS (Zorro, the gay blade).
EE.UU., 1981. D.: Peter Medak. G.: Hal Dresner, Greg Alt, Don
Moriaty y Bob Randall. F.: John A. Alonzo. M.: Ian Fraser. I.: George
Hamilton, Lauren Hutton, Brenda Vaccaro y Ron Leibman. ♦ Innoble
parodia del mito del «Zorro», para lo cual se ha seguido el camino más
fácil: la doble personalidad homosexual (algo que, por cierto, ya se
jugaba en la versión de Rouben Mamolian, a quien, encima, está
dedicado este bodrio). Puede destacarse la intervención de una actriz que
mereció mejor suerte, Brenda Vaccaro. 90 m. C.

ESTOY CASADO, JA, JA. México, 1961. D.: Miguel M. Delgado. G.:
Alfredo Varela. F.: Víctor Herrera. M.: Gustavo César Carrión. I.: Ana
Luisa Peluffo, Mauricio Garcés, Emma Arvizu y Oscar Ortiz de Pinedo.
♦ Pese a que acaban de casarse, la bella Ana María ruega a su marido
que el matrimonio permanezca en blanco mientras no se conozcan
mejor... Vodevil al gusto azteca, uno de los primeros que interpretó
Mauricio Garcés en esa línea. 90 m. B/N.

ESTOY CON LOS HIPOPÓTAMOS (Io sto con gli ippopotami). Italia,
1979. D.: Italo Zingarelli. G.: Barbara Alberti, Amedeo Pagani,
Vincenzo Mannino e Italo Zingarelli. F.: Aiace Parolin. M.: Walter
Rizzati. I.: Terence Hill, Bud Spencer, Joe Buchner y May Daimini. ♦
Una más entre el aluvión de comedias con Terence Hill y Bud Spencer
dentro, ahora encarnando a una pareja de hermanos que regentan una
agencia turística en África. Debe destacarse, eso sí, la gracia del título,
realmente conseguido. 105 m. C.

ESTOY EN CRISIS. España, 1982. D.: Fernando Colomo. G.: Fernando


Colomo y Andreu Martín. F.: Ángel Luis Fernández. M.: Pepe Nieto. I.:
José Sacristán, Cristina Marsillach, Mercedes Sampietro y Marta
Fernández-Muro. ♦ Sacristán haciendo otra vez su personaje del
«landismo» (secuencia en calzoncillos incluida) aunque en esta ocasión
desde una perspectiva pseudocrítica. Guión escrito entre el propio
realizador y el novelista catalán Andreu Martín. 86 m. C.
ESTOY HECHO UN ANIMAL (Animal, The). EE.UU., 2001. D.: Luke
Greenfield. G.: Tom Brady y Rob Schneider. F.: Peter Lyons Collister.
M.: Teddy Castellucci. I.: Rob Schneider, Colleen Haskell, John C.
McGinley y Guy Torry. ♦ Uno de los vehículos cómicos al servicio del
temible Rob Schneider, procedente de la televisión y aquí implicado
igualmente en el guión. A consecuencia de un accidente, su personaje
recibe implantes de órganos procedentes de diversos animales, lo cual
permite un dechado de humorismo zafio que debe soportarse para
creerse. 84 m. C.

ESTOY HECHO UN CHAVAL. España, 1976. D.: Pedro Lazaga. G.:


Vicente Coello y Alfonso Paso. F.: Manuel Rojas. M.: Antón García
Abril. I.: Paco Martínez Soria, Queta Claver, Rafaela Aparicio y Roberto
Font. ♦ El ocaso cinematográfico del célebre y fallecido Paco Martínez
Soria, ahora a partir de la pieza de Alfonso Paso Juan Jubilado. Un
oficinista a punto de jubilarse recibe la noticia de que va a tener de
nuevo un hijo. 89 m. C.

ESTOY VIVO (It’s alive). EE.UU., 1973. D.: Larry Cohen. G.: Larry
Cohen. F.: Fenton Hamilton. M.: Bernard Herrmann. I.: John Ryan,
Sharon Farrell, Andrew Duggan y Michael Ansara. ♦ Una mujer da a luz
a una especie de bebé mutante, que pronto pasa a manifestar impulsos
homicidas. Si exceptuamos lo irrisorio y reaccionario de la explicación
del fenómeno (la mutación es debido al consumo de pildoras
anticonceptivas), una Serie B de terror muy estimable, con un maquillaje
espléndido de Rick Baker. Escrita y producida por su propio realizador,
pronto provocó las consabidas imitaciones. 91 m. C.

ESTRAFALARIO PRISIONERO DE ZENDA, EL (Prisoner of Zenda,


The). EE.UU., 1978. D.: Richard Quine. G.: Dick Clement e Ian La
Fresnais. F.: Arthur Ibbetson. M.: Henry Mancini. I.: Peter Sellers,
Lynne Frederick, Lionel Jeffries y Elke Sommer. ♦ El viejo rey Rudolph
de Ruritania, muere al caer de un globo en el día de su cumpleaños. El
que ha de sucederle, no obstante, es un vividor dedicado al juego y
diversiones mil. Su hermanastro, por su parte, desea hacerse con el
poder. Además Rudy, el sucesor, tiene devaneos amorosos con la esposa
de un Duque. Una de las últimas apariciones del famosísimo Peter
Sellers, incapaz con su interpretación de salvar la mediocridad del film.
108 m. C.

ESTRANGULADOR, EL (Portrait robot). Francia, 1962. D.: Paul Paviot.


G.: Paul Paviot y Michel Lebrun. F.: Sacha Vierny y André Villard. M.:
André Pontin. I.: Maurice Ronet, Andrea Parisi, Jacques Riberolles y
Nena Michael. ♦ Una joven aparece estrangulada en el bosque. La
policía descubre que la noche anterior estuvo con un joven en un café,
pasando a distribuir su retrato robot. Giltert, hombre dedicado a plantear
los problemas de ajedrez de determinado periódico, vé cómo el retrato
robot coincide con su rostro y, precisamente, no recuerda qué hizo
aquella noche, pues se emborrachó. 78 m. B/N.

ESTRANGULADOR DE BOSTON, EL (Boston strangler, The). EE.UU.,


1968. D.: Richard Fleischer. G.: Edward Anhalt. F.: Richard H. Kline.
M.: Lionel Newman. I.: Tony Curtis, Henry Fonda, George Kennedy y
Murray Hamilton. ♦ La historia de un maníaco sexual esquizofrénico,
tratada por Fleischer con una sobriedad y un afán documentalista que no
excluye ni la ternura ni la ambigüedad: el plano final del protagonista
perdido entre los colores blancos de su celdilla/camilla de fuerza expresa
con fuerza inusitada las insuficiencias de cualquier terapia para penetrar
en la patología criminal. Excelente interpretación de Tony Curtis, que
aquí se propuso y logró romper su frívola imagen anterior. 120 m. C.

ESTRANGULADOR DE MUJERES, EL (Strangler, The). EE.UU.,


1963. D.: Burt Topper. G.: Bill S. Ballinger. F.: Jacques R. Marquette.
M.: Marlin Skiles. I.: Victor Buono, David MacLean, Diana Sayer y
Ellen Corby. ♦ Un obseso y enloquecido psicópata mantiene aterrorizada
la ciudad de Boston, estrangulando sádicamente jóvenes mujeres. Un
film de gran celebridad en EE.UU. en su momento, precursor de toda la
retahíla de «psycho-killers» que nos inundaría más tarde y que en
España sólo fue autorizado en 1972, pasando a exhibirse únicamente en
circuitos de «Arte y Ensayo». 86 m. B/N.
ESTRANGULADOR DE RILLINGTON PLACE, EL (Ten Rillington
Place). GB, 1971. D.: Richard Fleischer. G.: Clive Exton. F.: Denys
Coop. M.: John Dankworth. I.: Richard Attenborough, Judy Geeson,
John Hurt y André Morell. ♦ El segundo Estrangulador de Flesicher,
menos conocido a nivel popular que el anterior pero igualmente
importante. La biografía del tristemente célebre asesino británico
Christie, personaje enteramente repulsivo pero hacia el que aquí se logra
cierta ambigua e inquietante complicidad con el espectador. Uno de los
mejores logros de Fleischer, artesano capaz de lo mejor y de lo peor,
esclavo siempre del interés de los guiones que se le confían. 105 m. C.

ESTRANGULADORES, LOS (Due tigri, Le). Italia, 1941. D.: Enrico


Guazzoni y Giorgio Simonelli. G.: Andrea Di Robilant, Mino Doletti,
Gianni Franciolini y Marcello Pagliero. F.: Carlo Montuori y Domenico
Scala. M.: Umberto Gelassi y Raffaele Gervasio. I.: Massimo Girotti,
Luigi Pavese, Sandro Ruffini y Cesare Fantoni. ♦ Continuación de Los
piratas de la Malasia (véase), donde Giorgio Simonelli, luego
incansable director de comedias, se incorpora en calidad de codirector.
En un papel secundario interviene Luis Hurtado, entonces, y al igual que
varios otros intérpretes españoles, vinculado con el cine italiano por
motivos políticos. 87 m. B/N.

ESTRANGULAMIENTO (Kohsatsu). Japón, 1979. D.: Kaneto Shindo.


G.: Kaneto Shindo. F.: Yoshiyuki Miyake. M.: Hikaru Hayashi. I.: Ko
Nishimura, Nobuko Otowa, Eiji Okada y Taiji Tonoyama. ♦ Un joven se
enamora de una compañera de clase, que le confesará mantener
relaciones incestuosas con su padre... Una de las películas menos
conocidas del desigual Shindo, que sufrió un enorme fracaso comercial
en España. Una de las pocas virtudes estriba en la gran interpretación de
Ko Nishimura. 112 m. C.

ESTRATEGIA DE LA ARAÑA, LA (Strategia del ragno, La). Italia,


1970. D.: Bernardo Bertolucci. G.: Bernardo Bertolucci, Eduardo De
Gregorio y Marilu Parolini. F.: Vittorio Storaro y Franco Di Giacomo.
I.: Giulio Brogi, Alida Valli, Tino Scotti y Pippo Campanini. ♦
Inspirándose en un cuento de Jorge Luis Borges, «El tema del traidor y
del héroe», se construye una de las películas más maduras de su autor.
La figura del padre, erigido en mito y como modelo a imitar, lleva a su
protagonista a una investigación de las causas por la que murió su
progenitor. La verdad, compleja como una tela de araña, llevará al caos y
la muerte. 99 m. C.

ESTRATEGIA DEL CARACOL, LA (Estrategia del caracol, La).


Colombia, 1993. D.: Sergio Cabrera. G.: Humberto Dorado. F.: Carlos
Congote. M.: Germán Arrieta. I.: Frank Ramírez, Fausto Cabrera,
Florina Lemaitre y Humberto Dorado. ♦ Segundo largometraje del
realizador, protagonizado por un colectivo de inquilinos que lucha para
defender la vieja casona en la que habitan, sobre la cual pende una
amenaza de demolición por parte de unos especuladores respaldados por
políticos corruptos. Entrelazando comedia costumbrista y drama social,
la película despide un cierto aroma a rancio debido a su reivindicación
de muchos de los recursos más fáciles del cine-de-mensaje de pasadas
décadas (personajes metafóricos, diálogosdidácticos...), por más que se
comparta su planteamiento sociopolítico. 108 m. C.

ESTRATEGIA MATRIMONIAL (Estrategia matrimonial). México,


1966. D.: Alberto Gout. G.: Alberto Gout. F.: Alex Phillips. M.: Sergio
Guerrero. I.: Silvia Pinal, Joaquín Cordero, José Gálvez y Enrique
Rambal. ♦ Conocido mayormente por sus engendros erótico-legendarios
(véanse Adán y Eva o La rebelión de las sabinas), Alberto Gout se
conformó aquí con una mera comedia sentimental, al servicio de la
siempre sofisticada Silvia Pinal. En España se vio muy de tapadillo. 111
m. C.

ESTRELLA, LA (Star, The). EE.UU., 1953. D.: Stuart Heisler. G.:


Katherine Albert y Dale Eunson. F.: Ernest Laszlo. M.: Victor Young.
I.: Bette Davis, Sterling Hayden, Natalie Wood y Warner Anderson. ♦
Lacerante y malintencionado análisis del caso de una actriz (encarnada
por la gran Bette Davis) que al recibir un Óscar planea un regreso
triunfal, para encontrarse en cambio el amor. Con la participación de
muchos famosos de Hollywood casi autointerpretados, la película
curiosamente no acabó de gustar. 89 m. B/N.

ESTRELLA, LA (Star). EE.UU., 1968. D.: Robert Wise. G.: William


Fairchild. F.: Ernest Laszlo. M.: Lennie Hayton. I.: Julie Andrews,
Richard Crenna, Michael Craig y Daniel Massey. ♦ Una especie de
biografía de Gertrude Lawrence, estrella de las tablas por cuya
interpretación Julie Andrews sufrió uno de sus más aparatosos
batacazos. Lo mejor, la divertidísima encarnación que del legendario y
polifacético Noel Coward propuso Daniel Massey, hijo de Raymond y
hermano de Anna. 169 m. C.

ESTRELLA, LA. España, 2013. D.: Alberto Aranda. G.: Belén Carmona y
Alberto Aranda. F.: Bet Rourich. M.: Zacarías de la Riva. I.: Ingrid
Rubio, Carmen Machi, Fele Martínez y Pep Tosar. ♦ Adaptación de la
novela de Belén Carmona, igualmente coguionista, protagonizada por
dos amigas y sus conflictos amoroso-sociales, en un registro feminista
tan burdo como previsible y tedioso es el desarrollo, aun contando con
virtudes parciales, como su valoración del baile flamenco. 94 m. C.

ESTRELLA AUSENTE, LA (Stella che non c’e, La). Italia-Francia-Suiza,


2006. D.: Gianni Amelio. G.: Gianni Amelio y Umberto Contarello. F.:
Luca Bigazzi. M.: Franco Piersanti. I.: Sergio Castellitto, Tai Ling,
Wang Biao y Angelo Costabile. ♦ Adaptación de la novela de Ermanno
Rea, que plasma una historia itinerante cuyo protagonista es un italiano
que recorre China a causa de una preocupación laboral y moral a la par.
Supone un film sincero y respetable, pero sofocado por un prurito
didáctico tan en primer término que con demasiada frecuencia determina
recursos estéticos algo zafios. Por añadidura, Sergio Castellito, actor sin
duda brillante, llega a resultar excesivo en su protagonismo. 104 m. C.

ESTRELLA DE ÁFRICA, LA. España-Alemania, 1959. D.: Alfred


Weidenmann. G.: Herbert Reinecker. F.: Helmut Ashley y Francisco
Sempere. M.: Hans-Martin Majewski. I.: Joachim Hansen, Marianne
Koch, Germán Cobos y Fernando Sancho. ♦ Así es denominado un
aviador alemán destinado al continente negro durante la Segunda Guerra
Mundial, en este por lo demás mediocre film bélico, perpetrado en una
fecha en la que España comenzaba a abrirse a las coproducciones, pronto
innumerables. 89 m. B/N.

ESTRELLA DE DAVID, LA (Sterne). Alemania-Bulgaria, 1958. D.:


Konrad Wolf. G.: Angel Wagenstein. F.: Werner Bergmann. M.: Simeon
Pironkov. I.: Sacha Kroucharska, Jurgen Fhorip, Erich Klein e Ivan
Kondow. ♦ En un pequeño pueblo de la montaña búlgara y durante la
dominación nazi, surge una delicada historia de amor entre un sargento
del ejército nazi y una institutriz judía. Se estrenó entre nosotros 13 años
después de su realización, en una sala de «Arte y Ensayo». 87 m. B/N.

ESTRELLA DE FUEGO (Flaming star). EE.UU., 1960. D.: Don Siegel.


G.: Clair Huffaker y Nunnally Johnson. F.: Charles Clarke. M.: Cyril J.
Mockridge. I.: Elvis Presley, Barbara Eden, Dolores del Río y Steve
Forrest. ♦ «Western» anti-racista, sobre la tragedia de un mestizo a quien
incorpora el mítico Elvis, de quien ésta es su única película presentable
(tal vez por eso padeció un estrepitoso fracaso comercial...). Excelente
Dolores del Río como la madre india del protagonista, y ágil empleo del
formato Cinemascope. 97 m. C.

ESTRELLA DE LA INDIA (Star of India). GB, 1954. D.: Arthur Lubin.


G.: Herbert Dalmas y Denis Freeman. F.: C. Pennington-Richards. M.:
Nino Rota. I.: Cornel Wilde, Herbert Lom, Walter Rilla y Jean Wallace.
♦ La pareja, insuficientemente valorada, Cornel Wilde/Jean Wallace
protagonizando un film de aventuras a las órdenes de un artesano muy
discreto, que filmó varios de los mayores éxitos de María Montez. El
interés de esta película es apreciable, y dos característicos de la valía de
Herbert Lom y Walter Rilla infunden no poca dignidad al conjunto. 81
m. C.

ESTRELLA DE MEDIANOCHE (Star of midnight). EE.UU., 1935. D.:


Stephen Roberts. G.: Howard Green, Anthony Veiller y Edward
Kaufman. F.: J. Roy Hunt. I.: William Powel, Ginger Rogers, Paul Kelly
y Gene Lockhart. ♦ Un joven abogado y su novia investigan
simultáneamente la desaparición de una estrella de Broadway y el
asesinato de un hombre en la casa del protagonista, casos que sospechan
relacionados. Comedia policiaca obviamente inspirada en La cena de los
acusados (véase), carente de brío en la realización y en exceso
supeditada a los diálogos. 88 m. B/N.

ESTRELLA DE SIERRA MORENA, LA. España, 1952. D.: Ramón


Torrado. G.: Ramón Perelló, José Palma y Víctor López Iglesias. F.:
Manuel Berenguer. M.: Manuel Monreal. I.: Lola Flores, Rubén Rojo,
Manolo Morán y José Nieto. ♦ Una niña, Estrella, es recogida por unos
bandoleros, criándose entre ellos en la serranía y pasando a convertirse,
con el paso del tiempo, en la protegida del líder del grupo. Persiste, no
obstante, el misterio de su origen. 94 m. C.

ESTRELLA DE VARIEDADES, LA (Lady of burlesque). EE.UU., 1943.


D.: William A. Wellman. G.: James Gunn. F.: Robert de Grasse. M.:
Arthur Lange. I.: Barbara Stanwyck, Michael O’Shea, Iris Adrian y
Edward Bromberg. ♦ Un estimable melodrama de misterio, en el que
Stanwyck intenta resolver una serie de asesinatos de chicas de revista.
Wellman mantiene el ritmo continuamente y la interpretación de
Stanwyck es, como de costumbre, inteligente. 88 m. B/N.

ESTRELLA DEL DESTINO (Lone star). EE.UU., 1952. D.: Vincent


Sherman. G.: Borden Chase. F.: Harold Rosson. M.: David Buttolph. I.:
Clark Gable, Ava Gardner, Lionel Barrymore y Broderick Crawford. ♦
Un aventurero acepta el encargo de persuadir al legendario Sam Houston
de revocar su determinación sobre un pacto político con México.
«Western» tan mediano como cabía esperar de su autor, con Clark Gable
y Ava Gardner en dos de sus interpretaciones menos celebradas. 89 m.
B/N.

ESTRELLA DEL NORTE (North Star). GB-Francia, 1995. D.: Nils


Gaup. G.: Sergio Donati, Lorenzo Donati y Paul Ohl. F.: Bruno de
Keyser. M.: Bruce Rowland. I.: Christopher Lambert, James Caan,
Catherine McCoormack y Burt Young. ♦ Coproducción internacional de
aventuras, con intérpretes de varios países y realización del noruego Nils
Gaup, conocido por películas como El guía del desfiladero o La cabeza
sobre el agua. Carece de cualquier entidad especial, y se centra en la
rivalidad entre un mestizo que posee una mina en la Alaska de los
tiempos de la «fiebre del oro» y un pérfido político que pretende
apoderarse de ella, partiendo de una novela del avezado Will Henry. 93
m. C.

ESTRELLA DEL REY, LA. España, 1957. D.: Dino Maiuri y Luis María
Delgado. G.: Dino Maiuri y José Santugini. F.: José María Beltrán. M.:
Salvador Ruiz de Luna. I.: Irasema Dilián, Virgilio Teixeira, Ana María
Custodio y María Cuadra. ♦ En el pequeño reino imaginario de Montana,
hay planteado un grave problema: la falta de turismo. Para solucionarlo,
la reina estimula un escándalo publicitario basado en las posibles
relaciones amorosas de su hijo el Rey con una celebérrima «estrella»
cinematográfica, recién llegada a Montaña para rodar una película. 81 m.
C.

ESTRELLA DEL SUR. Argentina-Uruguay-España, 2002. D.: Luis Nieto.


G.: Luis Nieto. F.: Pierre Benzrihem. M.: Gustavo Montemuro y
Nicolás Ibarburu. I.: Jean-Pierre Noher, Roger Casamajor, Margarita
Musto y Emiliano Lozano. ♦ Adaptación de la propia novela del
director-guionista, que aborda el tema del exilio político (en este caso, la
vuelta a Uruguay de un militante político que viviera en España). La
torpeza narrativa, la confusión argumental y la mediocridad estética
explican el fracaso crítico-comercial. 94 m. C.

ESTRELLA DEL SUR, LA (Southern star, The). GB-Francia, 1968. D.:


Sidney Hayers. G.: David Purcell y John Seddon. F.: Raoul Coutard.
M.: Georges Garvarentz. I.: George Segal, Ursula Andress, Orson
Welles y Michael Constantin. ♦ Desenfadada adaptación de una de las
novelas menos difundidas de Jules Verne, en torno a la búsqueda que de
unas minas de diamantes emprenden distintos grupos de aventureros en
pleno Senegal. Destaca la intervención del gran Welles, jugando a las
damas con vasos de licor y bebiéndose cada uno que va «comiendo». 98
m. C.
ESTRELLA VACÍA, LA (Estrella vacía, La). México, 1958. D.: Emilio
Gómez Muriel. G.: Emilio Gómez Muriel y Julio Alejandro de Castro.
F.: Gabriel Figueroa. M.: Gustavo César Carrión. I.: María Félix, Tito
Junco, Carlos López Moctezuma y Enrique Rambal. ♦ Al conocerse la
desaparición de la «estrella» cinematográfica Olga Lang en un accidente
de aviación, sus mejores amigos se reúnen para evocar su recuerdo...
Melodrama donde la posible carga crítica o testimonial desaparece por
culpa del sempiterno gimoteo moralizante del género en su acepción
mexicana y la absoluta servidumbre de todos los elementos
cinematográficos a la exaltación de María Félix, entonces en la cumbre
de su popularidad. Con salvaje malicia, un crítico comentó que María
Félix era, efectivamente, la actriz ideal para protagonizar una película
titulada La estrella vacía. 96 m. C.

ESTRELLADOS (Free and easy). EE.UU., 1930. D.: Edward Sedgwick.


G.: Richard Schayer. F.: Leonard Smith. I.: Buster Keaton, Anita Page,
Robert Montgomery y Lionel Barrymore. ♦ Uno de los pocos films
sonoros de Keaton, que alcanzó cierto éxito. Hoy es interesante como
curiosidad, pero tiene muy poco que ver con los films mudos del genial
cómico. En éste quiere convertirse en una estrella del cine, y hay varias
intervenciones especiales de mucha gente famosa. 72 m. B/N.

ESTRELLAS, LAS. España, 1927. D.: Luis R. Alonso. G.: Luis R.


Alonso. F.: Tomás Terol. I.: Isabel Alemany, Juan de Orduña, José
Montenegro y José Gimeno. ♦ Una película muy mala de un realizador
sin importancia, que se estrenara con mucho retraso. A destacar la
presencia en el reparto de Juan de Orduña, futuro director de varios de
los mayores éxitos del cine español. B/N.

ESTRELLAS, LAS. España, 1960. D.: Miguel Lluch. G.: José Luis
Colina. F.: Ricardo Albiñana. M.: Enrique Escobar. I.: Tony Leblanc,
Antonio Garisa, Alady y Ángel de Andrés. ♦ El barbero Lorenzo escucha
y pone en práctica siempre los consejos que le da su amigo el heladero, y
lleva esta confianza hasta extremos francamente peligrosos. Comedia
producida por Iquino sobre un original de Carlos Arniches y donde
Julián Mateos comenzaba a asomarse a las pantallas cinematográficas.
79 m. B/N.

ESTRELLAS DE LA LÍNEA. España, 2006. D.: Chema Rodríguez. G.:


Chema Rodríguez. F.: René Soza. ♦ Documental sobre un grupo de
prostitutas de Guatemala que trabaja a lo largo del trazado ferroviario La
Línea y formó un equipo de fútbol con el cual reivindicó sus derechos.
Uno de tantos documentales españoles de la época sobre fenómenos
curiosos del país o de donde fuera. 89 m. C.

ESTRELLAS DE OCCIDENTE (Light of western stars, The). EE.UU.,


1930. D.: Edwin Knopf y Otto Brower. G.: William Slavens McNutt y
Grover Jones. F.: Charles Lang. I.: Richard Arlen, Mary Brian, Regis
Toomey y Harry Green. ♦ Adaptación de la novela del avezado Zane
Grey Bajo el cielo del Oeste, en un registro de «western» melodramático
propio del cine americano de entonces. Protagoniza un vaquero
dispuesto a vengar el asesinato de un amigo, a lo largo de una historia
que ya había conocido adaptaciones al cine (en 1918 y 1925), y más que
conocerá (en 1940), todas ellas inéditas en España. 68 m. B/N.

ESTRELLAS DICHOSAS (Lucky star). EE.UU., 1929. D.: Frank


Borzage. G.: Sonya Levien. F.: Chester A. Lyons y William Cooper
Smith. I.: Charles Farrell, Janet Gaynor, Guinn Williams «Big Boy» y
Paul Fix. ♦ Tercera y última de las películas realizadas por Frank
Borzage con la pareja artística Charles Farrell/Janet Gaynor, que no
alcanza la sublime altura de las anteriores (véanse El séptimo cielo y El
ángel de la calle) pero mantiene en todo momento una sólida categoría
propia. La historia de amor esta vez se localiza antes y durante la
Primera Guerra Mundial, la influencia del excepcional Viento (véase) de
Sjostrom y de Griffith es notoria y está asumida a la perfección, y la
película si bien argumentalmente flojea a veces, abunda en imágenes
extraordinarias y momentos de una emoción muy especial. 104 m. B/N.

ESTRELLAS ESTÁN VERDES, LAS. España, 1972. D.: Pedro Lazaga.


G.: José María Palacio. F.: Manuel Rojas. M.: Antón García Abril. I.:
Alfredo Landa, Teresa Gimpera, Charo López y José Sacristán. ♦ El
ocaso ya de la fórmula de comedias con Alfredo Landa, esta vez sobre el
redactor de la sección astrológica de un diario, que se vale de sus
conocimientos para la seducción de una famosa estrella de cine, fiel
seguidora de sus horóscopos. 100 m. C.

ESTRELLAS QUE ALCANZAR. España, 2010. D.: Mikel Rueda. G.:


Mikel Rueda. F.: Gonzalo F. Berridi. M.: José Ramón Gutiérrez. I.:
Bárbara Goenaga, Itziar Lazkano, Estíbaliz Gabilondo y Klara Badiola.
♦ Ópera prima centrada en una cárcel vasca en la cual estuvieron
encerradas toda índole de personas bajo la acusación de pertenencia o
adhesión al bando republicano, desde finales de la Guerra Civil a
mediados de los años 40. Obra voluntarista y esquemática, sin mayor
madurez cinematográfica. 95 m. C.

ESTRICTAMENTE CONFIDENCIAL (Broadway bill). EE.UU., 1934.


D.: Frank Capra. G.: Robert Riskin. F.: Joseph Walker. I.: Warner
Baxter, Myrna Loy, Walter Connolly y Douglass Dumbrille. ♦ Un alegre
entrenador de caballos descubre que uno de sus caballos es un ganador
en potencia. Acomodaticia comedia romántica, donde el enérgico estilo
Capra florece con esplendor. El director dirigió, en 1950, una segunda
versión musical con Bing Crosby y Coleen Gray. Titulada Lo quiso la
suerte (Riding high). 104 m. B/N.

ESTRUCTURA DE CRISTAL, LA (Struktura krystalu). Polonia, 1969.


D.: Krzystof Zanussi. G.: Krzystof Zanussi. F.: Stefan Matyjaszkiewicz.
M.: Wojciech Kilar. I.: Andrzej Zarnecki, Jan Myslowicz y Barbar
Wrzesinka. ♦ Dos hombres que entablaron amistad durante sus tiempos
de universitarios vuelven a encontrarse al cabo de los años; el uno ha
alcanzado cierto prestigio como investigador en el campo de la física, el
otro prefirió retirarse a vivir con su esposa a la montaña. El primer
largometraje de su director. 75 m. B/N.

ESTUDIANTE DE PRAGA, EL (Student von Prag, Der). Alemania,


1913. D.: Stellan Rye y Paul Wegener. G.: Hanns Heinz Ewers. F.:
Guido Seeber. M.: Josef Weiss. I.: Paul Wegener, John Gottowt y Lyda
Salmonova. ♦ Con la colaboración técnica del director Rye, el actor
Wegener desarrolla la alucinante aventura del joven enamorado que
vendió su imagen en el espejo. Se aplica con un buen concepto casi
metafísico el problema ontológico. La calidad plástica de este film
supera a la usual en la época. Por primera vez, se ponen en práctica las
predicciones de los teóricos alemanes que propugnaban la fusión de
elementos reales e irreales, según la tradición poética germana. 58 m.
B/N.

ESTUDIANTE DE PRAGA, EL (Student von Prag, Der). Alemania,


1926. D.: Henrik Galeen. G.: Hanns Heinz Ewers y Henrik Galeen. F.:
Günther Krampf y Erich Nitzschmann. M.: Willy Schmidt-Gentner. I.:
Conrad Veidt, Agenes Esterhazy, Werner Krauss y Elisa La Porta. ♦ Un
«remake» del film anterior que alcanzó mayor resonancia, si cabe, donde
se reunieron los protagonistas del mítico Gabinete del doctor Caligari,
Conrad Veidt y Werner Krauss, para encarnar al estudiante atormentado
y la entidad diabólica, respectivamente. En los primeros años del cine
sonoro surgiría otra versión (véase El misterioso Dr. Carpis). Una figura
a considerar Henrik Galeen dentro del cine alemán, y en no pocas
facetas. 110 m. B/N.

ESTUDIANTE EN LA CLASE DE LOS SUSPENSOS, LA (Liceale


nella classe dei ripetenti, La). Italia, 1978. D.: Mariano Laurenti. G.:
Annie Albert, Mariano Laurenti, Franco Mercuri, Francesco Milizia y
Michele Massimo Tarantini. F.: Federico Zanni. M.: Gianni Ferrio. I.:
Gloria Guida, Alvaro Vitali, Lino Banfi y Brigitte Petronio. ♦ Pese al
cambio en la traducción española, una película más de la serie La
colegiala (véase), que convirtieron a la preciosa Gloria Guida en una
especie de sub-mito del cine italiano. Un film de lo más basto, pero con
cierta gracia chabacana. 88 m. C.

ESTUDIANTE NOVATO, EL (Freshman, The). EE.UU., 1925. D.: Sam


Taylor y Fred Newmeyer. G.: Sam Taylor, John Gray, Ted Wilde y Tim
Whelan. F.: Walter Lundin y Henry N. Kohler. I.: Harold Lloyd, Jobyna
Ralston, Brooks Benedict y James Anderson. ♦ Un joven colegial
descubre que la única forma de llegar al corazón de una chica es a través
del deporte. La broma del partido de futbol presenta a Harold Lloyd
como chico del pueblo que lucha por adaptarse a otras circunstancias. 93
m. B/N.

ESTUDIANTES EN OXFORD (Chumps at Oxford). EE.UU., 1940. D.:


Alfred Goulding. G.: Harry Langdon. F.: Art Lloyd. M.: Marvin Hatley.
I.: Stan Laurel, Oliver Hardy, Wilfred Lucas y James Finlayson. ♦ Tras
diversos avatares en los que pierden sus sucesivos empleos por falta de
cultura, Laurel y Hardy parten a Oxford con objeto de matricularse. Una
vez allí «El Gordo» deberá soportar malos tratos por parte de «El Flaco»,
que a consecuencia de un accidente cree ser aristócrata. Injustamente
fallecidos en el olvido, Oliver y Hardy tienen en ésta una de sus más
graciosas comedias, con Peter Cushing en una fugaz intervención de
estudiante bromista. 61 m. B/N.

ESTUDIANTES Y MODISTILLAS. España, 1927. D.: Juan Antonio


Cabero. G.: Juan Antonio Cabero y Antonio Casero. F.: Armando Pou.
I.: Elisa Ruiz Romero, Juan de Orduña, Felipe Fernansuar y Mercedes
Prendes. ♦ Juan Antonio Cabero, reconocido posterioremente por su
libro Historia de la Cinematografía Española 1896-1949, fundamental
para la comprensión de nuestro fenómeno cinematográfico, se atrevió a
realizar este film, haciéndolo con gran entusiasmo. Aunque técnicamente
fue discreto, la obra resultó simpática y popular, debido a su reflejo del
Madrid castizo. B/N.

ESTUDIO AMUEBLADO 2 P. España, 1969. D.: José María Forqué. G.:


Jaime Silas y José María Forqué. F.: Juan Amorós. M.: Adolfo
Waitzman. I.: Fernando Fernán-Gómez, José Luis López Vázquez,
Amparo Soler Leal y Esperanza Roy. ♦ Dos empleados de la Caja de
Ahorros deciden servirse del recien instalado ordenador para que les
programe su vida amorosa; inmediatamente, y al efecto, alquilan entre
ambos un apartamento. Comedia erótica al gusto de la época y con final
acomodaticio (el uno se casa con una empleada de la Caja, el otro se ve
trasladado a Ceuta); es muy mala, y contiene breves intervenciones de
Soledad Miranda y Elisa Montés. 90 m. C.
ESTUDIO DE MODELOS (Model shop). EE.UU., 1968. D.: Jacques
Demy. G.: Jacques Demy. F.: Michel Hugo. M.: Spirit. I.: Anouk
Aimée, Gary Lockwood, Alexandra Hay y Carole Cole. ♦ Un arquitecto
norteamericano recién abandonado por su prometida y presto a partir al
Vietnam, conoce a una misteriosa dama europea, con la que vivirá 24
horas de amor; la experiencia americana de Demy, curiosa sólo porque
gracias a ella resucita su personaje de «Lola», a quien de nuevo presta su
inaccesible fascinación la gran Anouk Aimée. 91 m. C.

ESTUDIO DE TERROR (Study in terror, A). GB, 1965. D.: James Hill.
G.: Donald Ford y Derek Ford. F.: Desmond Dickinson. M.: John Scott.
I.: John Neville, Donald Houston, Georgia Brown y John Fraser. ♦
Insólita producción británica, que ilustraba un enfrentamiento entre nada
menos que Jack el Destripador y Sherlock Holmes, con bastante más
eficacia y menos pompa que el futuro Asesinato por decreto.
Considerables dosis de violencia y erotismo, excelente ambientación y
buenos intérpretes, con papeles secundarios para Anthony Quayle,
Robert Morley, Adrienne Corri, Frank Finlay, Cecil Parker y Peter
Carsten. 89 m. C.

ESTUDIO EN ROJO (Study in scarlet, A). EE.UU., 1933. D.: Edwin L.


Marin. G.: Robert Florey y Reginald Owen. F.: Arthur Edeson. I.:
Reginald Owen, Anna May Wong, June Clyde y Allan Dynehart. ♦ Una
de las recreaciones fílmicas de Sherlock Holmes más curiosas entre
todas las producidas en Estados Unidos antes de la serie
Rathbone/Bruce; sin nada que ver con la novela del mismo título,
presenta al mítico detective desentrañando una serie de crímenes,
cometidos al son de cierto poema. Según varios expertos, Agatha
Christie copió de este guión (escrito por el gran Robert Florey) su
celebérrima novela Diez negritos. 68 m. B/N.

E.T. (E.T.). EE.UU., 1982. D.: Steven Spielberg. G.: Melissa Mathison. F.:
Allen Daviau. M.: John Williams. I.: Dee Wallace, Henry Thomas, Peter
Coyote y K. C. Martel. ♦ Más que una película todo un fenómeno
sociológico, hasta tal punto supuso el descomunal y unánime éxito
comercial esta realización... Todo lo que ofrece se ha visto hasta la
saciedad, su envoltura formal tampoco es precisamente original
(Encuentros en la tercera fase patentó ya los haces luminosos de
tonalidad azul), su sensiblería fue la marca de fábrica de Walt Disney, sin
embargo es un clásico. 110 m. C.

ET MOURIR DE PLAISIR. Francia-Italia, 1960. D.: Roger Vadim. G.:


Claude Brule, Claude Martin y Roger Vadim. F.: Claude Renoir. M.:
Jean Prodomidès. I.: Mel Ferrer, Elsa Martinelli, Annete Stroyberg y
Marc Allégret. ♦ Una joven parece poseída por el espíritu de su ancestral
antepasada, inquietante vampira. Adaptación más o menos libre del
bellísimo Carmilla de Le Fanu, con abundantes insinuaciones lésbicas e
intento de atmósfera, típico subproducto del justamente olvidado Roger
Vadim. 82 m. C.

ÉTAT DE BONHEUR... PERMANENT!, L’ [1.ª PARTE]. Francia, 1982.


D.: Maria Koleva. I.: Marc Delsaert, Iskra Sekula, Maria Koleva y Guy
Benedetti. ♦ Este film se nos presenta como una composición poco usual
a partir de la historia de una cineasta. Cada sonido, cada imagen es un
trozo de su pasado, y su pasado es un extraña cadena de algunos de los
más importantes sucesos de la historia contemporánea. 120 m. C.

ÉTAT DE BONHEUR... PERMANENT!, L’ [2.ª PARTE]. Francia, 1982.


D.: Maria Koleva. I.: Marc Delsaert, Iskra Sekula, Maria Koleva y Guy
Benedetti. ♦ Un film inclasificable, una reflexión auténtica y profunda de
su autora M. Koleva en busca de sus raíces, una interrogación sobre el
actual estado del mundo. 120 m. C.

ÉTÉ PAS COMME LES AUTRES, UN. Francia, 1978. D.: Jacques-René
Saurel. I.: Christine Laurent, François Duval, Daniel Russo y Benjamin
Simon. ♦ Dos chicos y una chica se conocen haciendo auto-stop; los tres
deciden vivir en el campo, en una hermosa casa. Ninguno sabe nada de
su anfitriona en cuestión, pero la ocultan la existencia de una niña que,
de pequeños, les proporcionaba tiernas caricias a ambos y que murió por
su causa. 86 m. C.
ETE Y EL OTO, EL. España, 1983. D.: Manuel Esteba. G.: Manuel
Esteba. F.: Francisco Riba. M.: Josep Maria Bardagi. I.: Hermanos
Calatrava, Diana Conca, Javier Campos y Curro García. ♦ Leído el título
y conocida la personalidad de autor e intérpretes, todo comentario
huelga. La falta de medios y la velocidad de su confección (no fuera que
el film de Spielberg saliera de cartel/pasase de moda) pueden deducirse
igualmente. 77 m. C.

ETERNAMENTE AMIGAS (Beaches). EE.UU., 1989. D.: Garry


Marshall. G.: Mary Agnes Donoghue. F.: Dante Spinotti. M.: Georges
Delerue. I.: Bette Midler, Barbara Hershey, Lainie Kazan y John Gard. ♦
Dos mujeres que se conocen desde la infancia mantienen intacta su
amistad a lo largo de más de treinta años, a pesar de haber seguido
caminos diferentes y de la infinidad de cuestiones que las separan...
Duelo de actrices en la más rancia tradición hollywoodiense, y a los
sones de Georges Delerue, el músico predilecto de Truffaut. 115 m. C.

ETERNAMENTE JOVEN (Forever young). EE.UU., 1992. D.: Steve


Miner. G.: Jeffrey Abrams. F.: Russell Boyd. M.: Jerry Goldsmith. I.:
Mel Gibson, Jamie Lee Curtis, Elijah Wood e Isabel Glasser. ♦ En 1939,
un piloto, desesperado por el accidente sufrido por su novia, se presta a
un experimento de hibernación; en 1992, el azar dispone que unos niños
le rescaten del artefacto donde fue congelado... Melodrama de ciencia-
ficción. La escasa entidad argumental termina de chafarse en la pantalla
por una puesta en escena correcta, pero inane y hasta cobarde, que no
osa acentuar ninguno de los elementos y opta por una blanda contención.
98 m. C.

ETERNAMENTE TUYA (Eternally yours). EE.UU., 1939. D.: Tay


Garnett. G.: Gene Towne y Graham Baker. F.: Merritt B. Gerstad. M.:
Werner Janssen. I.: Loretta Young, David Niven, Hugh Herbert y C.
Aubrey Smith. ♦ Una mujer casada con un mago, piensa que los trucos
de éste importan a su marido antes que su propio matrimonio. Una idea
original que bajo la dirección de Garnett resulta una comedia más que
agradable. Maravilloso reparto de secundarios: Billie Burke, Broderick
Crawford, Zasu Pitts, Eve Arden. 92 m. B/N.

ETERNEL RETOUR, L’. Francia, 1943. D.: Jean Delannoy. G.: Jean
Cocteau. F.: Roger Hubert. M.: Georges Auric. I.: Jean Marais,
Madeleine Sologne, Jean Murat e Yvonne de Bray. ♦ Gigantesco éxito en
la Francia ocupada por los nazis, una transposición del mito de Tristán e
Isolda a nuestros días, realizada por Delannoy a partir de un guión
escrito por el polifacético Jean Cocteau, que también llegó a intervenir
en la realización. 87 m. B/N.

ETERNIDAD Y UN DÍA, LA (Mia aiwniotha kai mia mera). Grecia-


Italia-Francia, 1998. D.: Theo Angelopoulos. G.: Theo Angelopoulos,
Tonino Guerra, Petros Markaris y Giorgio Silvagni. F.: Yorgos Arvanitis
y Andreas Sinanos. M.: Eleni Karaindrou. I.: Bruno Ganz, Isabelle
Renauld, Fabrizio Ventivoglio y Achileas Skevis. ♦ Drama existencial
característico de su autor, que, pese a la influencia de Bergman y Fellini,
aglutina sus reconocibles virtudes (inteligencia y sensibilidad a la par,
ritmo interiorista, empleo elocuente del color, perspectiva lúcida y triste
sobre los hechos y las personas) y defectos (reiteraciones argumentales y
formales, ensimismamiento, endeble construcción argumental,
ingenuidades conceptuales). El protagonista es un poeta griego en sus,
presumiblemente, últimos días, encarnado por un ya anciano Bruno
Ganz. 121 m. C.

ETHEL FUE UNA MUJER INGENUA. España, 1926. D.: Alfonso


Benavides. G.: Alfonso Benavides. I.: Alfonso Benavides y Estrella
Garvayo. ♦ Comedia muda española basada en la novela homónima de
su propio productor-director-guionista-protagonista, con el rol central
femenino a cargo de Estrella Garvayo, que era nieta de la marquesa de
Villamantilla. B/N.

ÉTOILE DU NORD, L’. Francia, 1982. D.: Pierre Granier-Deferre. G.:


Jean Aurenche, Pierre Granier-Deferre y Michel Grisolia. F.: Pierre
William Glenn. M.: Philippe Sarde. I.: Simone Signoret, Philippe Noiret
y Fanny Cottencon. ♦ En un barco que regresa a Francia desde
Alejandría el señor Binet conoce a una encantadora y joven bailarina
llamada Sylvie y a Numrod, un hombre de negocios egipcio. Cuando el
barco atraca, Nemrod le propone a Sylvie que vaya con él a Bruselas y
que le espere allí en un hotel mientras él va a París a solucionar un
negocio. 135 m. C.

ÉTRANGLEUR, L’. Francia, 1970. D.: Paul Vecchiali. G.: Paul Vecchiali.
F.: Georges Strouvé. M.: Roland Vincent. I.: Jacques Perrin, Julien
Guiomar, Eva Simonet y Nicoles Courcel. ♦ Un joven se dedica a
estrangular mujeres, traumatizado por el hecho de presenciar, en su
infancia, el estrangulamiento de una prostituta. Oscuro film de psicópata
francés, no precisamente original en su argumento. 89 m. C.

EUGENIA DE MONTIJO. España, 1944. D.: José López Rubio. G.: José
López Rubio. F.: Enzo Riccioni y Carlos Pahissa. M.: Joaquín Turina y
Jesús García Leoz. I.: Amparo Rivelles, Mariano Asquerino, Guillermo
Marín y Ricardo Calvo. ♦ Divagación pseudohistórica en torno a la vida
sentimental de Eugenia de Montijo, con todos los avatares que tuvo que
superar para, finalmente, contraer matrimonio con el emperador
Napoleón III en la catedral de Notre Dame de París. 98 m. B/N.

EUGENIE (Eugenie... The Story of Her Journey into Perversion). GB-


Alemania, 1969. D.: Jesús Franco. G.: Harry Alan Towers. F.: Manuel
Merino y Juan Amorós. M.: Bruno Nicolai. I.: Marie Liljedahl, Maria
Röhm, Jack Taylor y Christopher Lee. ♦ Personal versión de la obra
sadiana La filosofía en el tocador, con una inolvidablemente virginal-
turbadora Marie Liljedahl en el papel de Eugenie. Al tiempo elegante y
perversa, supone uno de los títulos de oro del cine erótico pre-«soft» y
una de las obras más conseguidas del director, quien volvería sobre el
tema frecuentemente y sin la misma fortuna. 85 m. C.

EUGENIE. Francia-Alemania-Canadá, 1970. D.: Jesús Franco. G.: Jesús


Franco. F.: Manuel Merino. M.: Bruno Nicolai. I.: Soledad Miranda,
Paul Müller, Alice Arnó y Jesús Franco. ♦ Subproducto rodado e
iluminado sin el menor esmero, a partir de un presupuesto rigurosamente
inexistente. Evoca argumentalmente determinados textos sadianos, y
ofrece imágenes de sexo y violencia de cierta audacia para la época pero
a todas luces burdas e inexpresivas. Ni siquiera Soledad Miranda
(sugestiva en otros films de Franco) destaca positivamente en este
engendro. 78 m. C.

EUGENIE. España, 1980. D.: Jesús Franco. G.: Jesús Franco. F.: Juan
Soler. M.: Daniel J. White. I.: Antonio Mayans, Katia Bienert, Mabel
Escaño y Lina Romay. ♦ Retorno por parte de Jesús Franco a un tema
que le resulta particularmente grato, ya abordado en su Eugenie del año
70, y no en su previo Eugenie, pese a la coincidencia de títulos. Una
pareja de libertinos queda fascinada por la ingenua perversidad que
emana una adolescente, decidiendo corromperla... Film endeble y casi
autoparódico. 88 m. C.

EUNUCOS (Nae-Shi). Corea del Sur, 1986. D.: Soon Young Lee. G.:
Kwak Il-Lo. F.: Sohn Hyon-Chae. M.: Chong Yoon-Joo. I.: Sung Ki
Ahn, Mi Sook Lee, Kung Won Nam y Jim Ah Kim. ♦ Melodrama
histórico notablemente cuidado en lo referido a ambientación, aunque
algo premioso desde el punto de vista rítmico. Desde un prisma ya
filmográfico, constituye una de las poquísimas películas producidas en
Corea que han llegado hasta las salas comerciales españolas. 104 m. C.

EURO, TRES CON SESENTA LEI, UN. España, 2008. D.: Carlos
Iglesias. G.: Carlos Iglesias. F.: Tote Trenas. ♦ Prolongación espiritual
de la exitosa ópera prima del autor, Un franco, catorce pesetas, que
sustituye la Suiza de los años 60 por la España del momento, y los
emigrantes carpetovetónicos por los inmigrantes rumanos, ahora bajo el
prisma del documental. Se intercalan imágenes de dicho largometraje y
se recoge la presencia rumana en España a través de ejemplos
significativos. 64 m. C.

EUROPA (Europa). Dinamarca-Alemania-Francia-Suecia, 1991. D.: Lars


Von Trier. G.: Lars Von Trier, Niels Vorsel y Tomas Gislason. F.:
Henning Bendtsen y Jean Paul Meurisse. M.: Joakim Holbek. I.: Jean-
Marc Barr, Barbara Sukowa, Ernest Hugo Järegard y Eddie Constantine.
♦ Narcisista y plúmbea alegoría histórico-política, tan rimbombante
desde el punto de vista visual como simplista a nivel ideológico.
Planteada desde claves cinéfilas no siempre asumidas con honestidad
(Berlin Express, El proceso, el Expresionismo Alemán, Von Sternberg,
Lang...), hastía no sólo por los defectos antedichos sino debido a su más
bien irrisoria pretensión de experiencia hipnótica. 107 m. C.

EUROPA CANTA. Italia-España, 1967. D.: José Luis Merino. G.: José
Luis Merino. F.: Fulvio Testi. M.: Eurico Polito. I.: Vivi Bach, Gustavo
Rojo, Françoise Hardy y Enrique Ávila. ♦ Debido a los últimos
resultados de los festivales de canciones europeas, la comisión de éstos
resuelve buscar un jurado verdaderamente representativo y
desinteresado, para lo cual deciden escogerlos de Europa City, ciudad
cosmopolita, pero allí todos se pelean por ser los elegidos...
Coproducción hecha en pleno auge del festival de «Eurovisión» y que
tiene su gracia. 98 m. C.

EUROPA, EUROPA (Europa, Europa). Francia-Alemania, 1990. D.:


Agnieszka Holland. G.: Agnieszka Holland. F.: Jacek Petrycki. M.:
Zbigniew Preisner. I.: Marco Hofschneider, Julie Delpy, André Wilms y
Aschley Wanniger. ♦ Una de las realizaciones más prestigiosas de la
directora polaca Agnieska Holland, inspirada en un caso verídico con el
propósito de denunciar el antisemitismo. Encierra el mayor de sus
aciertos en la determinación de equiparar el nazismo con el comunismo
coetáneo, sin duda audaz desde todo punto de vista, e irrita por su
tendencia a la pomposidad, por un lado, y a las anécdotas excesivamente
concretas (en especial, la circuncisión del protagonista), por otro. 108 m.
C.

EUROPA 1951 (Europa ’51). Italia, 1952. D.: Roberto Rossellini. G.:
Sandro De Feo, Roberto Rossellini, Antonio Pietrangeli, Mario
Pannunzio, Ivo Perilli y Brunello Rondi. F.: Aldo Tonti. M.: Renzo
Rossellini. I.: Ingrid Bergman, Ettore Giannini, Alexander Knox y
Giulietta Masina. ♦ El hijo de una mujer excesivamente frívola se
suicida creyéndose abandonado por su madre. Para ésta supondrá un
cambio decisivo en su vida. Esta película, más allá del drama de sus
personajes, es un admirable testimonio sobre una época sumergida en la
confusión. Excelente interpretación. 108 m. B/N.

EURYDIKE ODER DAS MADCHEN VON NIRGENDWO. Alemania,


1979. D.: Jochen Richter. I.: Heinz Trixner, Celi Barbier, Wolfgang
Tütter y Lina Carstens. ♦ En un mundo fantástico y de Ciencia-Ficción,
una historia sobre la comunicación humana. Dos hermanos enamorados
de una misma mujer, un fantasma, un dolor. 87 m. C.

EUTANASIA DE UN AMOR (Eutanasia di un amore). Italia, 1978. D.:


Enrico Maria Salerno. G.: Massimo De Rita, Dino Maiuri y Enrico
Maria Salerno. F.: Marcello Gatti. M.: Daniele Patucchi. I.: Ornella
Muti, Tony Musante, Monica Gurritore y Mario Scaccia. ♦ El
polifacético Enrico María Salerno volviendo por sus fueros de Anónimo
veneciano (véase) incluso el protagonista masculino es el mismo, Tony
Musante. En este caso, la pareja enamorada está compuesta por un
escritor y una estudiante, y la influencia de Lelouch surge por los cuatro
costados. 96 m. C.

EUTSI! España, 2007. D.: Alberto José Gorritiberea. G.: Alberto José
Gorritiberea y Unai Iturriaga. F.: Javi Aguirre. M.: Bingen Mendizábal.
I.: Oihana Maritorena, Asier Hormaza, Kandido Uranga y Ángel Alkain.
♦ Producción vasca, de tónica agridulce y argumento itinerante basado
en la amistad entre sus dos protagonistas, estrecha aun siendo muy
distintos. Supone una producción inmadura en todos los sentidos,
demasiado incluso siendo una ópera prima, amén de excesivamente
localista en la mayor parte de sus aspectos. 89 m. C.

EVA (Eva). Francia-Italia-GB, 1962. D.: Joseph Losey. G.: Evan Jones y
Hugo Butler. F.: Gianni di Venanzo. M.: Michel Legrand. I.: Stanley
Baker, Jeanne Moreau, Virna Lisi y Giorgio Albertazzi. ♦ Sórdido drama
psicológico, sobre un caso de degradación viril a causa de un amor fatal,
según una novela de James Hadley Chase. Contiene dos de los mejores
papeles de Jeanne Moreau y Virna Lisi, y recuerda otras películas de su
director a la par que asume elementos del más selecto cine europeo de
entonces (Resnais, Fellini, Godard, Antonioni). Pese a sus diversos
excesos, merece una muy alta consideración, más que nada por su
enorme elegancia. 105 m. B/N.

EVA (Eva). Alemania, 1968. D.: Herbert Ballmann. G.: Eberhard Schätzing
y Gerd Knebel. F.: Michael Maszalek. M.: Hans Jurgen Naumann. I.:
Renate Larsen, Ulrike Teichmann, Arnold Marquis y Horst Niendorf. ♦
Memez típica del cine alemán de la época, que pretende documentar los
momentos claves de la existencia femenina, a partir de la historia de una
pretendida mujer-tipo, Eva, desde su infancia hasta que tiene su primer
hijo. No faltan gráficos, charlas en grupo, disertaciones... todo en
idéntica línea didáctica. 90 m. C.

EVA. España-Francia, 2011. D.: Kike Maillo. G.: Kike Maillo. F.: Arnau
Valls. M.: Sacha Galperine y Eugueni Galperine. I.: Daniel Brühl,
Alberto Ammann, Marta Etura y Claudia Vega. ♦ Melodrama
fantacientífico, cuya trama sobre la humanidad de los androides remite a
clásicos americanos del género bien reconocibles, mas buscando un tono
a la par sofisticado y cotidiano. El propósito es loable, pero el resultado
en gran parte fallido, sobre todo en su pretensión de una cualidad
cosmopolita que empero resulta impersonal, amén de la risible rivalidad
entre guapos que plantea. 93 m. C.

EVA AL DESNUDO (All about Eve). EE.UU., 1950. D.: Joseph L.


Mankiewicz. G.: Joseph L. Mankiewicz. F.: Milton Krasner. M.: Alfred
Newman. I.: Bette Davis, Anne Baxter, George Sanders y Celeste Holm.
♦ No ya una de las obras maestras del gran Mankiewicz sino un clásico
indiscutible de la historia del cine, de una perfección y solidez
inmarchitables. Oscar Wilde y su inimitable poética matizan
continuamente esta aguda, ácida y al tiempo divertidísima reflexión
sobre ciertos entresijos del mundo del espectáculo, un prodigio de
construcción argumental enriquecido a más no poder por la brillante
complejidad de la puesta en escena y la interpretación de un reparto
donde aparece fugazmente Marilyn Monroe, y en el que destacan sobre
todo las maravillosas creaciones de Bette Davis y George Sanders. 135
m. B/N.
EVA EN LA SELVA. EE.UU.-España, 1968. D.: Jeremy Summers y Jesús
Franco. G.: Harry Alan Towers. F.: Manuel Merino. M.: Malcolm
Lockyer. I.: Robert Walker Jr., Celeste Yarnall, Herbert Lom y
Christopher Lee. ♦ Adaptación encubierta de la célebre historia de
Luana, la niña perdida en la selva brasileña que se convierte con los años
en una diosa para las tribus salvajes del lugar. Con la esbelta Celeste
Yarnall encarnando a la «Tarzana», grandes característicos como
Christopher Lee y Herbert Lom y actrices del encanto de Maria Rohm y
Rosenda Monteros. Tras el abandono del director fue terminada por
Jesús Franco. 86 m. C.

EVA, LA BELLA SALVAJE (Eva, la venere selvaggia). Italia, 1968. D.:


Roberto Mauri. G.: Roberto Mauri. F.: Mario Mancini. M.: Roberto
Pregadio. I.: Brad Harris, Esmeralda Barros, Aldo Cecconi y Mark
Ferran. ♦ Película de aventuras de calidad ínfima, perteneciente a una
especie de subgénero sobre feminizaciones del mito de Tarzán que
originó unos cuantos bodrios dentro de la Serie B europea de los años
60. El hercúleo Brad Harris encarna al aventurero que topa con la
intrépida Eva en el corazón de la jungla africana. 88 m. C.

EVA, LIMPIA COMO LOS CHORROS DEL ORO. España, 1976. D.:
José Truchado. G.: Luis Delgado López. F.: Francisco Sánchez. M.:
C.A.M. Española. I.: Pedro Valentín, Florinda Chico, Didi Sherman y
Claudia Gravy. ♦ Un pueblerino llega a Madrid y, a falta de mejor
colocación, se emplea, disfrazado de mujer, como «chica para todo»;
acabará atendiendo en un burdel de lujo. Una de las producciones,
invariablemente mediocres, de Henry Gregor, presente igualmente en un
episódico papel de aristócrata libertino. 94 m. C.

EVA NEGRA (Eva nera). Italia, 1977. D.: Joe D’Amato. G.: Aristide
Massaccesi. F.: Aristide Massaccesi. M.: Piero Umiliani. I.: Laura
Gemser, Jack Palance, Gabriele Tinti y Zizi Zanger. ♦ He aquí a un actor
como Jack Palance a las órdenes de uno de los peores realizadores del
mundo, Joe D’Amato (Aristide Massaccesi de nombre de pila), y junto a
la esquelética Laura Gemser en un subproducto nacido a la sombra de la
serie sobre Emanuelle Negra protagonizada por aquélla. 90 m. C.

EVA PERÓN (Eva Perón). Argentina, 1996. D.: Juan Carlos Desanzo. G.:
José Pablo Feinmann. F.: Juan Carlos Lenardi. M.: José Luis Castineira
de Dios. I.: Esther Goris, Víctor Laplace, Leandro Regúnaga y Carlos
Roffe. ♦ Discreto film biográfico, que se inspira en el libro de José Pablo
Feinmann, a partir de un guión obra del propio escritor. Sin demasiado
vigor y con contornos cinematográficos más bien convencionales,
aborda mayormente la etapa de reelección de la mítica «Evita»,
incidiendo sobre todo en la devoción casi religiosa que su figura
despertó en los estratos populares argentinos. 121 m. C.

EVA, ¿QUÉ HACE ESE HOMBRE EN TU CAMA? México-España,


1975. D.: Tulio Demicheli. G.: Tulio Demicheli y Alfonso Paso. F.: Juan
Manuel Herrera. M.: Juan Barcons y Manuel Cubedo. I.: Manolo
Escobar, Paca Gabaldón, Antonio Garisa e Iris Chacón. ♦ Un
compositor-cantante vive obsesionado por la chica de un calendario:
Eva. Compone sus canciones a horas intempestivas, lo que provoca
continuas discusiones con la vecina de abajo, a quien no conoce. Sólo
para incondicionales de Manolo Escobar, y bien curtidos. 94 m. C.

EVA QUIERE DORMIR (Ewa chce Spac). Polonia, 1957. D.: Tadeuzz
Chmielewsky. G.: Tadeuzz Chmielewsky y Andrzej Czekalski. F.:
Stefan Matyjaszkiewicz. M.: Henryk Czyz. I.: Barbara Lass, Stanislaw
Mikulski, Stefan Vartik y Ludwig Benoit. ♦ La adolescente Eva llega a la
gran ciudad, sin tener virtualmente donde pasar la noche... Una película
polaca muy menor, que gozó de cierta reputación en su momento
(«Concha de Oro» en el Festival de San Sebastián incluida) para caer
rápidamente en el olvido. 84 m. B/N.

EVA 63. España, 1963. D.: Pedro Lazaga. G.: Pedro Lazaga y José María
Palacio. F.: Eloy Mella. M.: Antón García Abril. I.: Laura Valenzuela,
Jorge Rigaud, Elvira Quintillá y Elisa Montés. ♦ Historia de cinco
mujeres: una sueña todavía con un «príncipe azul»; la segunda,
intelectual, a quien los Reyes Magos le conceden un novio; Soledad,
cantante frustrada, triunfará como mujer; la cuarta muere en accidente de
automóvil con su marido y la última se encuentra con un entierro a su
paso y hace la señal de la cruz. Evitable. 103 m. B/N.

EVA Y ADÁN (Adam & Eva). Suecia, 1996. D.: Mans Herngren y Hannes
Holm. G.: Mans Herngren y Hannes Holm. F.: Mats Olofsson. M.: Dan
Sundqvist. I.: Josefin Nilsson, Björn Kjellman, Tintin Anderzon y Jacob
Eriksson. ♦ Comedia psicológico-costumbrista acerca de la crisis
matrimonial, si bien con cierto afán de retrato colectivo. Posee
momentos espléndidos, por ejemplo la escena que parodia la publicidad
televisiva, pero resulta un tanto superficial y el metraje, aun siendo
usual, acaba pesando. 95 m. C.

EVADIDAS, LAS (Evase, Le). Italia, 1977. D.: Conrad Brueghel. G.:
Giovanni Brusatori y Bruno Fontana. F.: Nino Celeste. M.: Pippo
Caruso. I.: Lilli Carati, Zora Keer, Ines Pellegrini y Patrizia Funari. ♦
Una atrocidad absoluta, más o menos perteneciente al «soft core» y
protagonizada por las proezas eróticas de un grupo de mujeres que se
fugan de la cárcel y secuestran un autobús; está la ninfómana, la
terrorista, la lesbiana... El pseudónimo del individuo que firma esta
basura encubre a un tal Giovanni Brusatori. 90 m. C.

EVADIDOS, LOS (Evadidos, Los). Argentina, 1964. D.: Enrique Carreras.


G.: Sixto Pondal Ríos. F.: Antonio Merayo. M.: Tito Ribero. I.: Walter
Vidarte, Tita Merelo, Jorge Salcedo y Jacinto Herrera. ♦ En un penal
argentino, abarrotado de reclusos y donde impera la injusticia, estalla un
motín, con sus secuelas de muerte y violencia... Film de cierta crudeza y
respetable resultado, sobre todo para proceder de un realizador
habitualmente tan mediocre como Enrique Carreras. Su mayor defecto
tal vez estribe en virar inoportunamente hacia lo folletinesco. 94 m. B/N.

EVADIDOS DEL MEKONG, LOS (Comeback). EE.UU., 1982. D.: Hall


Bartlett. G.: Hall Bartlett. F.: Andrew Laszlo. M.: Klaus Doldinger. I.:
Michael Landon, Jürgen Prochnow, Priscilla Presley y Edward
Woodward. ♦ John Everingham, fotógrafo de prensa australiano, se
enamorará de una joven nativa de Laos, durante la cruda guerra que
asoló dicho país (1978). Aventuras y romanticismo en esta cinta (al
parecer basada en una historia real) protagonizada por el insoportable
Michael Landon. 96 m. C.

EVAMAN, LA MÁQUINA DEL AMOR. España-Italia, 1980. D.:


Antonio D’Agostino. G.: Luis Castro, Antonio D’Agostino y Marino
Onorati. F.: Hans Burmann. M.: Alessandro Alessandroni. I.: Eva Conti,
Ajita Wilson, Sara Mora y Ramón Centenero. ♦ Un «soft core» con
transexual dentro y de carácter cómico, del que cabe suponer
simultaneidad de rodaje respecto a La pitoconejo (véase), hasta tal punto
comparten elementos técnicos, artísticos y de producción. 80 m. C.

EVANGELIO DE LAS MARAVILLAS, EL. España-México-Argentina,


1998. D.: Arturo Ripstein. G.: Paz Alicia Garciadiego. F.: Guillermo
Granillo. M.: David Mansfield. I.: Francisco Rabal, Katy Jurado,
Carolina Papaleo y Bruno Bichir. ♦ Una de las peores obras de su
estimable autor, con una justamente mítica pareja protagonista,
Francisco Rabal y Katy Jurado, como los líderes de una nueva y
sincrética religión, derivada del cristianismo. Mal urdida
argumentalmente, encima el arrítmico desarrollo delata toda laya de
incongruencias conceptuales y efectismos baratos, por lo cual calificar el
film, como de todo punto pretende, de homenaje a Buñuel equivale a
hacerle un favor inmerecido. 110 m. C.

EVANGELIO SEGÚN SAN MATEO, EL (Vangelo secondo Matteo, Il).


Italia, 1964. D.: Pier Paolo Pasolini. G.: Pier Paolo Pasolini. F.: Tonino
delli Colli. I.: Enrique Irazoqui, Margherite Caruso, Susana Pasolini y
Marcello Morante. ♦ Una de las pocas ocasiones en que el cine se ha
apartado de la visión «de estampita» del fenómeno bíblico, y uno de los
títulos fundamentales en la filmografía de Pasolini, polémico en su día.
Señalar el protagonismo del actor español Irazoqui, y el hecho de que el
finado realizador italiano todavía no había amanerado su peculiar
concepción de la narrativa cinematográfica. 134 m. B/N.

EVASIÓN, LA (Trou, Le). Francia-Italia, 1960. D.: Jacques Becker. G.:


Jacques Becker, José Giovanni y Jean Aurel. F.: Ghislain Cloquet. M.:
Philippe Arthuys. I.: Michel Constantin, Jean Keraudy, Philippe Leroy y
Raymond Meunier. ♦ En la prisión de Santé, cinco reclusos planean la
fuga abriendo un agujero en el suelo que vaya a parar a las alcantarillas
del exterior. Basado en la novela de José Giovanni, igualmente
coguionista, se trata de un film impecable y sobrecogedor, cumbre del
thriller europeo y de la filmografía de, Becker. No sin razón, Jean-Pierre
Melville lo consideraba la mejor película jamás realizada en Francia.
Basado en un hecho real acontecido en la prisión de París. 109 m. B/N.

EVASIÓN DEL NORTE (Rescue, The). EE.UU., 1988. D.: Ferdinand


Fairfax. G.: Jim Thomas y John Thomas. F.: Russell Boyd. M.: Bruce
Broughton. I.: Kevin Dillon, Christine Harnos, Marc Price y Ned
Vaughn. ♦ Los hijos de unos militares apresados en Corea del Norte
parten al rescate de sus padres... Demencial y particularmente
inverosímil «hazaña bélica», característica de la Administración Reagan.
96 m. C.

EVASIÓN EN ATENEA (Escape to Athena). GB, 1979. D.: George Pan


Cosmatos. G.: Edward Anhalt y Richard S. Lochte. F.: Gilbert Taylor.
M.: Lalo Schifrin. I.: Roger Moore, David Niven, Telly Savalas y
Claudia Cardinale. ♦ Film de aventuras bélicas que pese a su muy lujoso
reparto (completan Elliott Gould y Richard Roundtree) sufrió un
aparatoso revés comercial en el mundo entero. Se manejan distintas
duraciones, según los países exhibidores, la aquí facilitada es la de la
versión original inglesa (la americana, por ejemplo, se redujo
drásticamente en unos veinte minutos). 120 m. C.

EVASIÓN O VICTORIA (Escape to Victory). EE.UU., 1980. D.: John


Huston. G.: Evan Jones y Yabo Yablonsky. F.: Gerry Fisher. M.: Bill
Conti. I.: Sylvester Stallone, Michael Caine, Pelé y Max von Sydow. ♦
Historia de campos de concentración nazis y de la fuga que se les plantea
a unos jugadores de fútbol a través de un encuentro deportivo. Aunque la
trama resulta en exceso increíble, la película convenció en general, como
curiosamente todos los títulos de Huston, uno de los mayores casos de
injusticia crítica de la historia. 111 m. C.
EVE OF ST. MARK, THE. EE.UU., 1944. D.: John M. Stahl. G.: George
Seaton. F.: Joseph LaShelle. M.: Cyril J. Mockridge. I.: Anne Baxter,
Michael Eythe, Michael O’Shea y Dickie Moore. ♦ Adaptación de un
original muy popular de Maxwell Anderson, sobre la historia de amor
que durante la Segunda Guerra Mundial entablan un soldado y una
joven. En un papel secundario, el posteriormente mítico Vincent Price.
94 m. B/N.

EVELYN (Evelyn). Irlanda-GB, 2002. D.: Bruce Beresford. G.: Paul


Pender. F.: André Fleuren. M.: Stephen Endelman. I.: Pierce Brosnan,
Sophie Vavasseur, Niall Beagan y Aidan Quinn. ♦ Una más entre las
glorificaciones fílmicas de Irlanda como espacio maravilloso, habitado
por gente estupenda y pletórica en valores tradicionales. Ahora, según un
caso verídico (en los años 50, un hombre lucha y consigue que el
gobierno le devuelva la custodia de los hijos, internados a la fuerza tras
el abandono de la esposa), para lucimiento del insufrible Pierce Brosnan,
protagonista y productor, en un desarrollo lacrimógeno y estomagante.
No falta un papel de colaboración de Stephen Rea, por supuesto. 90 m.
C.

EVELYN. España, 2011. D.: Isabel de Ocampo. G.: Isabel de Ocampo y


Juan Manuel Romero. F.: José David Montero. M.: Antonio Escobar. I.:
Cindy Díaz, Adolfo Fernández, Sari Bibang y Ari Saavedra. ♦ Una joven
peruana es engañada en España para ejercer la prostitución en un club de
carretera. Ópera prima de la autora, en un registro de denuncia
documentalista, que empero carece de solidez narrativa, técnica y
estética. 89 m. C.

EVERYTHING’S DUCKY. EE.UU., 1961. D.: Don Taylor. G.: John


Fenton Murray y Benedict Freedman. F.: Carl Guthrie. M.: Bernard
Green. I.: Buddy Hackett, Mickey Rooney, Jackie Cooper y Roland
Winters. ♦ Film de fantasía infantil, sobre las aventuras que corren dos
amigos ya no precisamente jóvenes con su muy charlatán pato. Una de
las numerosas realizaciones de Don Taylor, antiguo actor secundario. 78
m. B/N.
EVE’S BAYOU (Eve’s Bayou). EE.UU., 1997. D.: Kasi Lemmons. G.:
Kasi Lemmons. F.: Amy Vincet. M.: Terence Blanchard. I.: Jurnee
Smollett, Meagan Good, Samuel L. Jackson y Debbi Morgan. ♦ Los
diversos avatares de una adinerada familia negra, en el sur de los Estados
Unidos durante los años 60 y vistos desde la infantil perspectiva de una
niña. Coproducida por Samuel L. Jackson (también en el reparto, que
incluye apariciones secundarias del músico de «jazz» Branford Marsalis
y de la entrañable diva de los 60 Diahann Carroll), supone la ópera
prima, sobre guión propio, de la actriz Kasi Lemmons y significa un film
digno y sólido, aunque sin nada de particular. 103 m. C.

EVICTORS, THE. EE.UU., 1979. D.: Charles B. Pierce. G.: Charles B.


Pierce. F.: Chuck Bryant. M.: Jaime Mendoza-Nava. I.: Vic Morrow,
Michael Parks, Jessica Harper y Sue Ann Langdon. ♦ Una joven pareja
se instala cerca de un pueblo, en tiempos escenario de una cruenta
batalla entre Fuerzas de la Ley y varias personas que se negaban a ser
desahuciadas. Ahora, un misterioso psicópata ronda sigiloso por la zona.
Combinación de «grand Guignol» y «psycho killer», con el finado Vic
Morrow y la excelente Jessica Harper (El fantasma del Paraíso,
Suspiria) de protagonistas. 89 m. C.

EVIL OF FRANKENSTEIN, THE. GB, 1964. D.: Freddie Francis. G.:


Anthony Hinds. F.: John Wilcox. M.: Don Banks. I.: Peter Cushing,
Peter Woodthorpe, Sandor Eles y Kiwi Kingston. ♦ El barón Frankestein
recurre a un mesmerista para que le ayude a reanimar el cerebro de su
criatura, preservada en hielo. La única contribución del avezado Freddie
Francis al mito de Frankenstein, en una película que (el único caso en la
serie dedicada por la Hammer al mito creado por M. W. Shelley)
evocaba en todos sus elementos la entrañable trilogía Karloff/Universal.
81 m. C.

EVILSPEAK. EE.UU., 1981. D.: Eric Weston. G.: Joseph Garofalo y Eric
Weston. F.: Irv Goodnoff. I.: Clint Howard, Charles Tyner, Joe Cortese y
R. G. Armstrong. ♦ Un infeliz cadete de una academia militar
norteamericana es humillado continuamente por sus compañeros, pues
no procede de familia adinerada y, además, resulta horroroso; guarda un
secreto, no obstante, y es el descubrimiento de unos sótanos bajo la
capilla, otrora escenarios de ceremonias satánicas. Un plagio de Carrie
que acaba resultando superior al modelo, y una curiosidad inolvidable,
por su decidida desvergüenza: para diferenciarse del bodrio de De Palma
presenta a un joven de descabellada fealdad, impecablemente
uniformado, conjurando a Satanás mediante ordenador en un sótano de
pesadilla. 89 m. C.

EVITA (Evita). EE.UU., 1996. D.: Alan Parker. G.: Alan Parker y Oliver
Stone. F.: Darius Khondji. M.: Andrew Lloyd Weber. I.: Madonna,
Antonio Banderas, Jonathan Pryce y Jimmy Nail. ♦ Versión al cine de un
exitoso musical escénico (original de Andrew Lloyd Webber y Tim Rice,
respectivamente como compositor y letrista). Inspirada en la polémica
figura de Eva Perón y producida con todo lujo, decepciona e irrita por su
amorfo planteamiento estético, una especie de grandilocuente híbrido
entre el concepto canónico de musical y el más puro videoclip, lastrado
dramáticamente desde la propia base, dado que Madonna es incapaz de
encarnar un personaje, real o no, de forma creíble. Un fiasco, que
justificó un cruel rebautizo popular: «Evita Verla». 130 m. C.

EVITA PERÓN (Evita Perón). EE.UU., 1981. D.: Marvin J. Chomsky. G.:
Ronald Harwood. F.: Stanley E. Gilbert. M.: Johnny Mandel. I.: Faye
Dunaway, James Farentino, José Ferrer y Rita Moreno. ♦ Adaptación
televisiva de la controvertida figura de Eva Perón, que en España se
distribuyó en salas comerciales. No tiene nada que ver con la versión
musical de la figura, que tanto éxito alcanzara en los escenarios del
mundo entero, y James Farentino relevaba a Robert Mitchum, que
estuvo a punto de incorporar su papel de Juan Perón. 180 m. C.

EVOLUTION (Evolution). EE.UU., 2001. D.: Ivan Reitman. G.: David


Diamond, David Weissman y Don Jakoby. F.: Michael Chapman. M.:
John Powell. I.: David Duchovny, Dan Aykroyd, Julianne Moore y
Orlando Jones. ♦ Cruce de ciencia-ficción y humor, a la palpable sombra
de numerosos éxitos comerciales anteriores. El motor argumental es la
caída en la Tierra de un meteorito con hostil vida extraterrestre dentro, y
el desarrollo es tan burdo como poco imaginativo, puro refrito con
ánimo de entretenimiento de temporada. La presencia de Ivan Reitman,
en la realización y producción, y Dan Aykroyd, entre los actores,
confirma Los cazafantasmas como prioritaria fuente de inspiración para
este film inocuo. 101 m. C.

EXCALIBUR (Excalibur). EE.UU., 1981. D.: John Boorman. G.: Rospo


Pallenberg y John Boorman. F.: Alex Thomson. M.: Trevor Jones. I.:
Nigel Terry, Helen Mirren, Nicholas Clay y Nicol Williamson. ♦
Probablemente, la mejor adaptación a la pantalla de la historia del Rey
Arturo y los Caballeros de la Mesa Redonda, en su decisión de devolver
a ésta todo su carácter mágico y su trasfondo de odio y ambiciones.
Arrebatadora en su sentido de la narrativa fílmica, sobre todo por el
dominio de la elipsis, y con un prodigioso crescendo en el delirio
interno, supone una fantasía heroica en una acepción propia, con un
formidable empleo de los exteriores naturales y una banda sonora
espléndida. 135 m. C.

EXCELENTÍSIMOS CADÁVERES (Cadaveri eccellenti). Italia-Francia,


1976. D.: Francesco Rosi. G.: Francesco Rosi, Tonino Guerra y Lino
Jannuzzi. F.: Pasqualino de Santis. M.: Piero Piccioni. I.: Lino Ventura,
Max von Sydow, Fernando Rey y Charles Vanel. ♦ Un nuevo matiz
aparece aquí en la filmografía de su autor: vuelve a ser un análisis de la
democracia occidental, pero esta vez mediante una cobertura de cine
negro, obtenida mediante la utilización (sobre todo, su imagen
cinematográfica) de Lino Ventura en su sempiterno papel de comisario
de policía, aquí investigando un crimen político. Considerable
complejidad, cierta demagogia y estupendo reparto, con una inolvidable
colaboración de Tina Aumont como prostituta. 99 m. C.

EXCESO DE EQUIPAJE (Excess baggage). EE.UU., 1997. D.: Marco


Brambilla. G.: Max Adams, Dick Clement e Ian La Fresnais. F.: Jean
Yves Escoffier. M.: John Lurie. I.: Alicia Silverstone, Benicio del Toro,
Christopher Walken y Jack Thompson. ♦ Una joven y atractiva heredera
finge su secuestro para atraer sobre sí la atención del desalmado padre;
pero todo se complica, en diversas direcciones... Comedia policiaca
producida y protagonizada por la inocua «starlette» Alicia Silverstone,
cuyo planteamiento, bien poco interesante de por sí, degenera del todo
en manos de un realizador nefasto. 95 m. C.

¡EXCUSAS! España, 2003. D.: Joel Joan. G.: Jordi Sánchez, Joel Joan y
Pep Antón Gómez. F.: Josep Maria Civit. M.: Alfons Conde. I.: Joel
Joan, Jordi Sánchez, Ágata Roca y Brendan Price. ♦ Adaptación de la
homónima obra teatral, con buena parte de los responsables de ésta
implicados (producción, guión, interpretación...). Su reflejo cómico-
dramático del desconcierto vital de cierto espectro socio-generacional de
la Barcelona coetánea carece de un trazado fílmico solvente, y además
cae en el ridículo en más de una ocasión. 82 m. C.

EXERCICE DU POUVOIR, L’. Francia, 1977. D.: Philippe Galland. G.:


Pascal Bonitzer y Philippe Galland. F.: Bruno Nuytten. M.: Jean
Morlier. I.: Michel Aumont, Raymond Gérome, Michel Emoretti y Henri
Virlogeux. ♦ A principios de siglo, una mujer rehusa su papel en la
sociedad e intenta detener los mecanismos que ésta pretende imponerle.
Primer largometraje de P. Galland. 90 m. C.

EXHIBICIÓN (Exhibition). Francia, 1974. D.: Jean-François Davy. G.:


Jean-François Davy. F.: Roger Fellous. I.: Claudine Beccarie, Benoît
Archenould, Hélène Coupey y Beatrice Harnois. ♦ Uno de los grandes
«hits» del cine pornográfico francés, debido sin duda a su tratamiento
pseudodocumental. De la noche a la mañana, su más bien desinhibida
protagonista, Claudine Beccarie, se convirtió en una celebridad nacional.
Llegó incluso a realizarse una continuación, que no obtuvo ya apenas
éxito. 106 m. C.

EXHIBIDOR, EL. España, 1978. D.: Fermín Marimón. G.: Fermín


Marimón. F.: Salvador Grau y José Luis Montes. I.: Jordi Portillo,
Angelina Jové, Antonio Llorens y Manuel Villanova. ♦ Producida por su
propio realizador, una película que conoció una carrera comercial casi
subterránea, pasando en seguida a integrarse en la abultada relación de
los títulos malditos del cine español del post-franquismo. 102 m. C.

EXISTENZ (EXistenZ). Canadá-GB, 1998. D.: David Cronenberg. G.:


David Cronenberg. F.: Peter Suschitzky. M.: Howard Shore. I.: Jennifer
Jason Leigh, Jude Law, Willem Dafoe e Ian Holm. ♦ Nada convincente,
e incluso banal, refrito de varios de los más representativos films de su
director, de una autocomplacencia/autohomenaje que delata, cuando
menos, falta de ideas. El argumento gira alrededor de una misteriosa
creadora de sofisticados videojuegos, y el film debe reservarse a los
acérrimos incondicionales del interesante, pero reiterativo, David
Cronenberg. 94 m. C.

ÉXITO, EL (Successo, Il). Italia-Francia, 1963. D.: Mauro Morassi y Dino


Risi. G.: Ettore Scola y Ruggero Maccari. F.: Alessandro D’Eva. M.:
Ennio Morricone. I.: Vittorio Gassman, Catherine Spaak, Jean-Louis
Trintignant y Cristina Gajoni. ♦ Abierta intentona de repetir el triunfo de
La escapada, por ende con el mismo trío protagonista en similar registro
de humor crítico. Incluso el director de aquélla, el gran Dino Risi, filmó
sin acreditar buena parte de ésta. El resultado, previsiblemente, es muy
inferior, más vulgar, pero no carece de sustancia ni interés. La banda
sonora incluye estupendos éxitos de la época. 103 m. B/N.

ÉXODO (Exodus). EE.UU., 1960. D.: Otto Preminger. G.: Dalton Trumbo.
F.: Sam Leavitt. M.: Ernest Gold. I.: Paul Newman, Eve Marie Saint,
Ralph Richardson y Peter Lawford. ♦ No andan del todo descaminados
quienes tachan a Otto Preminger de oportunista, pues algo de eso sí que
denota su filmografía: aquí abordó el entonces candente conflicto bélico
árabe-israelí, con Paul Newman como líder sionista. Generosa duración
y espectacular reparto que completan Lee J. Cobb, Sal Mineo, Hugh
Griffith y John Derek. 205 m. C.

EXORCISMO. España, 1974. D.: Juan Bosch. G.: Juan Bosch y Paul
Naschy. F.: Francisco Sánchez. M.: Alberto Argudo. I.: Paul Naschy,
Grace Mills, Maria Perschy y María Kosti. ♦ Una de las numerosas
imitaciones europeas del célebre Exorcista de William Friedkin, ésta tan
rápidamente acabada que en nuestro país consiguió estrenarse antes de
que la censura aprobara el original americano, con las lógicas ventajas
que ello entraña. Tediosa y archimoralizante, contó con un presupuesto
algo superior al de los tradicionales productos de Paul Naschy y la
siempre gratificante presencia de María Perschy, encarnando a la madre
de la endemoniada de turno. 90 m. C.

EXORCISMO DE EMILY ROSE, EL (Exorcism of Emily Rose, The).


EE.UU., 2005. D.: Scott Derrickson. G.: Paul Harris Boardman y Scott
Derrickson. F.: Tom Stern. M.: Christopher Young. I.: Laura Linney,
Tom Wilkinson, Campbell Scott y Colm Feore. ♦ Film de terror con
cierto aire años setenta y una elogiable sobriedad. Virtudes que no bastan
para sofocar una realización en los límites del telefilm y un desarrollo
confuso, que no ambiguo, además de psicológicamente burdo. 116 m. C.

EXORCISTA, EL (Exorcist, The). EE.UU., 1973. D.: William Friedkin.


G.: William Peter Blatty. F.: Owen Roizman y Billy Williams. M.: Jack
Nitzsche. I.: Ellen Burstyn, Jason Miller, Linda Blair y Max von Sydow.
♦ Uno de los grandes éxitos comerciales de la historia del cine de terror,
detestable tanto por su mixtura de feísmo y gazmoñería como por desatar
una oleada de imitaciones todavía más infames, si cabe. Igualmente,
instauró un principio no menos funesto, confiar el impacto terrorífico de
las imágenes a la truculencia de los efectos especiales. 116 m. C.

EXORCISTA II: EL HEREJE (Exorcist II: The heretic). EE.UU., 1977.


D.: John Boorman. G.: William Goodhart. F.: William A. Fraker. M.:
Ennio Morricone. I.: Linda Blair, Richard Burton, Louise Fletcher y
Max von Sydow. ♦ Continuación de uno de los films más famosos de la
historia, incomprensiblemente firmado por John Boorman, cuyas
pretensiones de autoría no cuadran con algo tan prosaico como la secuela
de un éxito previo. La historia gira en torno a una nueva posesión de
Linda Blair, careciendo su plasmación cinematográfica de la menor
coherencia; con todo, casi resulta preferible al film de Friedkin, pues sus
momentos semioníricos ambientados en África resultan gratamente
característicos de su autor. 112 m. C.
EXORCISTA III, EL (Exorcist III, The). EE.UU., 1990. D.: William Peter
Blatty. G.: William Peter Blatty. F.: Gerry Fisher. M.: Barray de Vorzon.
I.: George C. Scott, Brad Dourif, Ed Flanders y Jason Miller. ♦ Si El
exorcista se basó en la novela homónima de William Peter Blatty, ésta se
inspira en Legión, escrita por el mismo autor y cuya realización
cinematográfica asume personalmente. El resultado roza el desastre: un
aburridísimo e inoportuno condensado de «thriller» psicopático,
disquisición teológica, suspense de hospital y referencias a El exorcista
(empezando por un Jason Miller que recupera su papel). 106 m. C.

EXÓTICA (Exotica). Canadá, 1994. D.: Atom Egoyan. G.: Atom Egoyan.
F.: Paul Sarossy. M.: Mychael Danna. I.: Bruce Grewood, Mia Kirshner,
Don McKellar y Elias Koteas. ♦ Uno de los engendros sofisticado-feístas
de Atom Egoyan, fiel a su obsesión por un alambicamiento estructural y
un barroquismo formal que no conducen a ninguna parte, fuera del más
trasnochado y vacuo narcisismo de autor. En verdad cargante y además
mal interpretado, para mayor desgracia partía de una premisa con ciertas
posibilidades, acerca de un «night club» que relaciona a los
protagonistas. 100 m. C.

EXÓTICA, LA (Saratoga trunk). EE.UU., 1945. D.: Sam Wood. G.:


Casey Robinson. F.: Harold Rosson. M.: Adolph Deutsch. I.: Gary
Cooper, Ingrid Bergman, Flora Robson y Jerry Austin. ♦ Toda una arpía
interpretaba aquí la llorada Ingrid Bergman, en esta discreta adaptación
de una entonces popularísima novela de Edna Ferber, ambientada en
Nueva Orleans; otro de los grandes mitos de la historia del cine, Gary
Cooper, le daba oportunamente la réplica, en su sempiterno papel de
«cowboy». 128 m. B/N.

EXPEDIENTE ANWAR (Rendition). EE.UU., 2007. D.: Gavin Hood. G.:


Kelley Sane. F.: Dion Beebe. M.: Paul Hepker y Mark Killian. I.: Jake
Gyllenhaal, Alan Arkin, Meryl Streep y Reese Witherspoon. ♦ Film
político centrado en la espinosa cuestión de los secuestros por parte de la
CIA de sospechosos de terrorismo, que al efecto elige el caso de un
ingeniero americano de origen egipcio, Anwar. Supera la tentación del
partidismo y de la demagogia, en comparación con otros films coetáneos
y homologables, manteniendo el interés tanto por la historia cuanto por
la verosimilitud interpretativa. 120 m. C.

EXPEDIENTE WARREN (Conjuring, The). EE.UU., 2013. D.: James


Wan. G.: Chad Hayes y Carey Hayes. F.: John R. Leonetti. M.: Joseph
Bishara. I.: Patrick Wilson, Vera Farmiga, Ron Livingston y Lili Taylor.
♦ Terror a cargo de un cineasta especializado, consistente en un estofado
de plagios (The haunting, El sexto sentido, Al final de la escalera, Terror
en Amityville, etc.) sazonado por una música efectista y concluido en un
desenlace grotesco. Sólo para incondicionales recalcitrantes. 111 m. C.

EXPEDIENTE X: CREER ES LA CLAVE (X Files: I want to believe).


EE.UU., 2008. D.: Chris Carter. G.: Chris Carter y Frank Spotnitz. F.:
Bill Roe. M.: Mark Snow. I.: David Duchovny, Gillian Anderson,
Amanda Peet y Billy Connolly. ♦ Segunda traducción cinematográfica
del homónimo fenómeno televisivo, aún peor que la previa, en su
devenir apático y confuso sobre un asunto tan majadero como henchido
de veneno ideológico, y que además descarta la idiosincrasia de la serie
y los personajes para arrimarse al filón «serial killer». Un horror. 105 m.
C.

EXPEDIENTE X: ENFRÉNTATE AL FUTURO (X-Files. Fight the


Future, The). EE.UU., 1998. D.: Rob Bowman. G.: Chris Carter. F.:
Ward Russell. M.: Mark Snow. I.: David Duchovny, Gillian Anderson,
Martin Landau y Armin Müller-Stahl. ♦ Puesta de largo cinematográfica
de una de las series televisivas de mayor incidencia en la década, con
realización a cargo de uno de los directores recurrentes y protagonismo
de la misma pareja estelar. El resultado carece de interés, salvo para los
incondicionales: parece un episodio más de la serie, pero más aparatoso,
con algo de humor y artificiosamente alargado, todo lo cual acentúa los
defectos del original, empezando por la mediocridad de los actores. 118
m. C.

EXPERIENCIA PREMATRIMONIAL. España, 1972. D.: Pedro Masó.


G.: Pedro Masó y Antonio Vich. F.: Juan Mariné. M.: Augusto Algueró.
I.: Ornella Muti, Alessio Orano, Alberto Closas y Julia Gutiérrez Caba.
♦ Una pareja de novios decide, con el consentimiento de los respectivos
padres, alquilar un piso y hacer en él vida conyugal, a ver qué tal resulta.
Uno de los bodrios más vergonzosos del moderno cine español, fruto del
avispado sentido comercial de su autor, con su clásica combinación entre
audacia aparente y moralismo de fondo. 90 m. C.

EXPERIMENTO, EL (Experiment, Das). Alemania, 2001. D.: Oliver


Hirschbiegel. G.: Don Bohlinger, Mario Giordano y Christoph
Darnstädt. F.: Rainer Klausmann. M.: Alexander Bubenheim. I.: Moritz
Bleibtreu, Christian Berkel, Oliver Stokowski y Stephan Szasz. ♦
Recreación del verídico caso del Experimento Standford, que tuvo lugar
en los años 70: con motivos científicos, diez hombres asumen el rol de
carceleros y otros tantos de presos, degenerando todo en catástrofe por
culpa de la progresiva violencia ejercida por los primeros. El autor,
previamente curtido en la televisión, pretende brindar una parábola sobre
el lado oscuro de la gente común, el poder y la violencia, pero incurre en
fuertes disonancias estéticas e ideológicas, así como en momentos
mediocres y aburridos. No obstante, obtuvo un éxito enorme en su
Alemania natal, que en menor medida se repitió en el resto de Europa.
116 m.

EXPERIMENTO CHIFLADO (Senseless). EE.UU., 1998. D.: Penelope


Spheeris. G.: Greg Erb y Craig Mazin. F.: Daryn Okada. M.: By Yello.
I.: Marlon Wayans, David Spade, Matthew Lillard y Brad Dourif. ♦ Un
estudiante se ofrece como banco de pruebas para una droga capaz de
exacerbar los cinco sentidos, en este engendro cómico-adolescente para
el lucimiento de Marlon Wayans, hermano de Damon y Keenan. Basta
decir que procede de las mismas manos que cometieron Wayne’s World.
92 m. C.

EXPERIMENTO DEL DOCTOR QUATERMASS, EL (Quatermass


experiment, The). GB, 1955. D.: Val Guest. G.: Richard Landau y Val
Guest. F.: Walter J. Harvey. M.: James Bernard. I.: Brian Donlevy, Jack
Warner, Margia Dean y Richard Wordsworth. ♦ El principio de la
especialización de la productora Hammer en cine fantástico, de las
apariciones cinematográficas del doctor Quatermass (procedente de una
serie televisiva), asimismo, y todo un hito en la historia del cine de
ciencia-ficción, que dio un giro de 90 grados al enfoque que de este tipo
de argumentos proponía la cinematografía americana por aquel entonces:
el ser llegado del Espacio que irá apoderándose paulatinamente del físico
del protagonista no es el resultado de la demencia de ningún científico,
sino un lamentable paso en falso en la escalada del progreso. 79 m. B/N.

EXPERIMENTO FILADELFIA, EL (Philadelphia experiment, The).


EE.UU., 1984. D.: Stewart Raffill. G.: William Gray y Michael Janover.
F.: Dick Bush. M.: Ken Wannberg. I.: Michael Paré, Nancy Allen, Eric
Christmas y Bobby de Cico. ♦ Más o menos inspirada en un caso
verídico (por no decir en éxitos previos como Los pasajeros del tiempo o
El final de la cuenta atrás), la historia de dos marines americanos que
viajan, a consecuencia de un experimento militar fracasado, de 1943 a
1984. Ningún interés. 91 m. C.

EXPERIMENTOS HUMANOS (Human experiments). EE.UU., 1979. D.:


Gregory Goodell. G.: Richard Rothstein. F.: João Fernandes. M.: Marc
Bucci. I.: Linda Haynes, Geoffrey Lewis, Ellen Travolta y Aldo Ray. ♦
Una joven y atractiva cantante es encarcelada, tras un incidente del que
no fue responsable, en una prisión para mujeres, dentro de la cual trabaja
un médico enloquecido que se sirve de las reclusas para la realización de
sus escabrosos experimentos. Horror y sadismo para este mediocre film
de Serie B. 80 m. C.

EXPIACIÓN. España, 1919. D.: José Buchs. G.: María Comendador. F.:
Enrique Blanco y Alberto Arroyo. I.: María Comendador, José Buchs y
José Montenegro. ♦ Un film poco interesante cinematográficamente pero
de cierta importancia histórica, debido al hecho de constituir la primera
realización en solitario de José Buchs, uno de los pioneros del cine
español. B/N.

EXPIACIÓN DE FU-MANCHÚ, LA (Return of Dr. Fu-Manchu, The).


EE.UU., 1930. D.: Rowland V. Lee. G.: Lloyd Corrigan y Florence
Ryerson. F.: Archie Stout. I.: Warner Oland, Neil Hamilton, Jean Arthur
y William Austin. ♦ La segunda de las tres películas que Warner Oland
interpretó como el maquiavélico «Fu-Manchú», y la segunda dirigida
por Rowland V. Lee, ese magnífico cineasta injustamente desconocido.
Venenos misteriosos, trampas mortales, pasadizos secretos y Nayland
Smith derrotando en el último momento al siniestro oriental, en la
primera película sobre «Fu-Manchú» que se estrenó en nuestro país. 80
m. B/N.

EXPIACIÓN DE GÖSTA BERLING, LA (Gösta Berling saga). Suecia,


1924. D.: Mauritz Stiller. G.: Ragnar Hyltén-Cavallius y Mauritz Stiller.
F.: Julius Jaenzon. I.: Lars Hanson, Gerda Lundquist, Hilda Forslund y
Greta Garbo. ♦ Gösta Berling es un atractivo ex-sacerdote que es
contratado por una condesa como instructor de su hijastra, para que se
enamore y desheredarla. Pero en medio surge una mujer casada, que se
enamora del joven. Es la culminación de la época dorada del cine mudo
sueco, pues tanto Stiller como Viktor Sjöstrom serían enrolados por la
industria norteamericana, que nunca les comprendió. Garbo hizo el papel
gracias a que Gustav Molander aportó su nombre. En la película
dominan los paisajes como fondo de las pasiones. 180 m. B/N.

EXPIACIÓN, MÁS ALLÁ DE LA PASIÓN (Atonement). GB, 2007. D.:


Joe Wright. G.: Christopher Hampton. F.: Seamus McGarvey. M.: Dario
Marianelli. I.: Keira Knightley, James McAvoy, Romola Garai y Saoirse
Ronan. ♦ Adaptación de la larga y densa novela de Ian McEwan, que
respeta la estructura en tres partes y un epílogo del libro original.
Trasciende el peligro de suponer el enésimo drama de época caro al cine
inglés, gracias a cierta inventiva en el desarrollo, jugando con los
tiempos y las perspectivas. Aunque hay partes, por ejemplo la ubicada
durante la Segunda Guerra Mundial, que disgregan y exageran la
duración, el conjunto es sólido, y abunda en ingredientes de bella
trascendencia. 128 m. C.

EXPLOITS ÉROTIQUES DE MACISTE DANS L’ATLANTIDE, LES.


Francia, 1973. D.: Jesús Franco. G.: Jesús Franco. F.: Antonio Millán.
M.: Robert Viger. I.: Wal Davis, Alice Arnó, Kali Hansa y Montserrat
Prous. ♦ Segunda entrega del horrible díptico, perpetrado al mismo
tiempo, que Jesús Franco consagró al personaje de Maciste en clave de
«soft core» bajo pabellón francés (la primera fue Maciste contre la reine
des amazones). A título de curiosidad, conste que en ésta el gran actor
suizo Howard Vernon retoma el rol de Cagliostro que ya había
interpretado muy poco antes para el propio Franco, concretamente en La
maldición de Frankenstein. 80 m. C.

EXPLORADOR PERDIDO, EL (Stanley and Livingstone). EE.UU.,


1939. D.: Henry King. G.: Philip Dunne y Julien Josephson. F.: George
Barnes y Siidney Wagner. M.: Louis Silvers. I.: Spencer Tracy, Cedric
Hardwicke, Richard Greene y Nancy Kelly. ♦ Un reportero busca en
África a un misionero perdido. La historia tiene lugar en el cambio de
siglo. Elaborada producción con una buena fotografía, resulta una
película muy sugerente, sobre todo gracias a la interpretación de Tracy.
Con Walter Brennan, Charles Coburn. 97 m. B/N.

EXPLORADORES (Explorers). EE.UU., 1985. D.: Joe Dante. G.: Erik


Luke. F.: John Hora. M.: Jerry Goldsmith. I.: Ethan Hawke, River
Phoenix, Jason Presson y Amanda Peterson. ♦ Tres niños de psicología y
clase social muy dispar consiguen salir al espacio. Soporífera y estúpida
comedia de ciencia-ficción de orientación infantil, donde el «look» que
para el género institucionalizase Spielberg degenera a sus más bajos
extremos de decadencia. Con la colaboración del cormaniano Dick
Miller (como siempre en el cine de Joe Dante), nada de este desdichado
engendro remite a los primeros e inolvidables títulos de su autor,
Aullidos sobre todo. 105 m. C.

EXPLOSIÓN (Explosion). Canadá, 1969. D.: Jules Bricken. G.: Alene


Bricken y Jules Bricken. F.: Joseph Brun. M.: Sol Kaplan. I.: Don
Stroud, Richard Conte, Gordon Thompson y Cecil Linder. ♦ Un joven,
que considera a su padre culpable de la muerte de su hermano mayor en
la guerra del Vietnam, huye a Canadá con la intención de desertar antes
de su incorporación a filas... Antibelicista drama policiaco-generacional,
que los actores no logran salvar de la medianía cinematográfica. 89 m.
C.

EXPOSADOS (Bounty hunter, The). EE.UU., 2010. D.: Andy Tennant. G.:
Sarah Thorp. F.: Oliver Bokelberg. M.: George Fenton. I.: Jennifer
Aniston, Gerard Butler, Joel Garland y Christine Baranski. ♦ Comedia
romántica para el lucimiento de su pareja estelar, concebida según
fórmulas cien veces aplicadas. Lo mejor es el título español (el
protagonista es un detective que debe trasladar a su ex-mujer desde
Atlantic City hasta Nueva York). 107 m. C.

EXPRESO DE ANDALUCÍA, EL. España-Italia, 1956. D.: Francisco


Rovira Beleta. G.: Vicente Coello, Giuseppe Mangione, Manuel María
Saló y Francisco Rovira Beleta. F.: Tino Santoni. M.: Isidro B.
Maiztegui. I.: Jorge Mistral, Marisa de Leza, Vicente Parra y Mara
Berni. ♦ Una historia policíaca servida por el buen oficio de Rovira-
Beleta: un trío de delincuentes proyecta robar un importante alijo de
joyas para a continuación remitirlas a Madrid en el tren que presta título
a la película. No todo saldrá como han previsto. Un clásico del cine
español de los años 50. 81 m. B/N.

EXPRESO DE BROADWAY, EL (Broadway limited). EE.UU., 1941. D.:


Gordon Douglas. G.: Rian James. F.: Henry Sharp. M.: Marvin Hatley.
I.: Victor McLaglen, Patsy Kelly, Leonid Kinskey y Marjorie
Woodworth. ♦ En el transcurso de un viaje ferroviario, un agente de
publicidad hollywoodiense parece desaparecer... Como la mayor parte de
los primeros films del luego muy considerable Gordon Douglas, una
comedia más o menos desenfrenada, si bien ésta concretamente no
guarda demasiada importancia. Papel secundario para la mítica Zasu
Pitts. 72 m. B/N.

EXPRESO DE CHICAGO, EL (Silver streak). EE.UU., 1976. D.: Arthur


Hiller. G.: Colin Higgins. F.: David M. Walsh y Ralph Woosley. M.:
Henry Mancini. I.: Gene Wilder, Jill Clayburgh, Patrick MacGoohan y
Richard Pryor. ♦ Durante un trayecto en tren, el editor protagonista se
verá envuelto en un intento de asesinato. Acción, comedia, suspense,
drama y una historia de amor de propina, para una película que no acabó
de convencer en parte alguna. Jill Clayburgh ya iba convirtiéndose en
una de las primeras actrices americanas de su generación. 108 m. C.

EXPRESO DE COREA, EL (Rollin thunder). EE.UU., 1977. D.: John


Flynn. G.: Paul Schrader y Heywood Gould. F.: Jordan Cronenweth.
M.: Barry DeVorzon. I.: William Devane, Tommy Lee Jones, Linda
Haynes y James Best. ♦ Finalizada la guerra de Corea, un combatiente
norteamericano vuelve a su hogar, para encontrar que su familia ha sido
asesinada por un grupo de delincuentes mexicanos. Violento «thriller»,
con buenos actores (los indicados más el gran Luke Askew). 95 m. C.

EXPRESO DE MEDIANOCHE, EL (Midnight express). GB, 1978. D.:


Alan Parker. G.: Oliver Stone. F.: Michael Seresin. M.: Giorgio
Moroder. I.: Brad Davis, Bo Hopkins, John Hurt e Irene Miracle. ♦ Uno
de los mayores éxitos comerciales del cine de entonces, inspirado en un
caso verídico: un joven norteamericano es capturado en Turquía cuando
pretendía salir con droga del país, pasando a ingresar en una prisión de
pesadilla. Cómo Alan Parker consiguió manipular los hechos para la
confección de uno de los más efectistas y enloquecidos delirios
xenófobos que recuerda el cine, es lo astuto de la operación,
oportunamente realzada por los Óscars que hicieran falta. 115 m. C.

EXPRESO DE SHANGHAI, EL (Shanghai express). EE.UU., 1932. D.:


Josef Von Sternberg. G.: Jules Furthman. F.: Lee Garmes. M.: W.
Franke Harling. I.: Marlene Dietrich, Clive Brook, Anna May Wong y
Warner Oland. ♦ Tras el paréntesis que supuso Una tragedia humana,
Sternberg, más necesitado que nunca, realizó otra obra para mayor gloria
de su idolatrada Marlene Dietrich, que nunca estuvo mejor fotografiada.
En un fantasmagórico tren blanco viajan de Pekín a Shanghai un grupo
de personas, entre ellas está Shanghai Lily y su antiguo amante, en
medio bulle la revolución. Rodada íntegramente en estudio, China
aparece como una recreación poética, producto de la fantasía del
director. 77 m. B/N.
EXPRESO HACIA LA MUERTE, EL (Runaway train). EE.UU., 1978.
D.: David Lowell Rich. G.: Gerald Di Pego. F.: Bud Thackery. M.: Hal
Mooney. I.: Ben Johnson, Vera Miles, Ben Murphy y Martin Milner. ♦
Un grupo de personas que han pasado el fin de semana en la nieve
emprenden el regreso a la ciudad; pero se hielan los frenos del tren en el
que viajan... Una de las penosas secuelas televisivas del esplendor del
«film catástrofe» originado por varias producciones de Irwin Allen. 96
m. C.

EXPROPIACIÓN, LA. Chile, 1972. D.: Raúl Ruiz. G.: Raúl Ruiz. I.:
Nemesio Antúnez, Jaime Vadell, Delfina Guzmán y Luis Alarcón. ♦ El
film pretende hacer una crítica constructiva de las limitaciones
ideológicas y prácticas de la llamada «Unidad Popular». A tal fin el
largometraje plantea el caso de un patrón que quiere dar su tierra. Puede
ser unos de los films que más conectados están con los problemas
personales y que reflejan las tomas de postura ideológicas de su
realizador en el Chile predictatorial. 58 m. C.

EXQUISITAS TERNURAS (Exquisite tenderness). EE.UU.-Alemania,


1994. D.: Carl Schenkel. G.: Bernard Sloane y Patrick Cirillo. F.:
Thomas Burstyn. M.: Christopher Franke. I.: Isabel Glasser, Malcolm
McDowell, Peter Boyle y Charles Dance. ♦ Insoportable subproducto de
horror, protagonizado por un médico a quien inhabilitaron por causa de
sus experimentos y que vuelve al hospital donde prestó servicios con
muy sádico ánimo de venganza. La falta de inventiva y la desvergonzada
incoherencia alcanzan extremos tan intolerables que nadie creería que el
realizador debutase en su Alemania natal con unos «thrillers» limitados
pero muy interesantes (véanse Frío como el hielo y Vacío). 94 m. C.

ÉXTASIS (Ekstase/Eum spieva). Checoslovaquia, 1932. D.: Gustav


Machaty. G.: Gustav Machaty. F.: Jan Stallich. M.: Giuseppe Becco. I.:
Hedy Kiesler, Aribert Mog, Zomin Regoz y Leopoldo Kramer. ♦ Una
mujer casada es sorprendida por un hombre, cuando se baña desnuda. Le
convertirá en su amante. Película de enorme belleza poética, que narra
una relación adúltera en un ambiente bucólico y con algunas secuencias
freudianas. Se hizo famosa por su franqueza sexual y por el baño de la
actriz que se convertiría en estrella de Hollywood: Hedy Lamarr. Se
distribuyó en versiones censuradas y el marido de la actriz trató de
destruir todas las copias. 90 m. B/N.

ÉXTASIS (Ekstase- der prozes gegen die Satansmad). Alemania, 1979. D.:
Emerson Fox. G.: Emerson Fox. F.: Heinz Hölscher y Franz Xaver
Lederle. I.: Ann Forward, Ilsa Peternell, Sharon Peters y Joana John. ♦
En un juicio celebrado en Alemania se investiga la actuación de un
grupo de muchachas que se dedicaban a rituales ocultistas, en uno de los
cuales asesinaron a un joven. Extraño film erótico-esotérico, con abierto
espíritu documentalista y algunos aciertos de tono, dentro de su
descabellado deslavazamiento. En España fue distribuido como un «soft
core» más. 90 m. C.

ÉXTASIS. España, 1995. D.: Mariano Barroso. G.: Mariano Barroso y


Joaquín Oristrell. F.: Flavio Martínez Labiano. M.: Bingen Mendizábal.
I.: Javier Bardem, Federico Luppi, Silvia Munt y Daniel Guzmán. ♦
Segunda realización del director, curiosamente con las mismas e
interesantes preocupaciones morales y familiares de la primera (Mi
hermano del alma), partiendo de un guión a la vez malicioso y
ocurrente. Pese a obvios errores, sobre todo de ingenuidad y
esquematismo, y evidentes limitaciones, mayormente de una realización
que se apoya demasiado en los intérpretes, supone un paso adelante en la
carrera de su autor. 91 m. C.

EXTERMINADOR, EL (Exterminator, The). EE.UU., 1980. D.: James


Glickenhaus. G.: James Glickenhaus. F.: Robert Baldwin. M.: Joe
Renzetti. I.: Robert Ginty, Christopher George, Samantha Eggar y Steve
James. ♦ Un subproducto del nefasto Vietnam dispuesto a limpiar la
ciudad de maleantes. La excusa sentimental vuelve a ser el pretexto para
la apología fascistoide, en este caso el hecho migas es el amigo de toda
la vida del protagonista. Fue clasificada «S» por su extrema violencia. 95
m. C.
EXTERMINADOR 2, EL (Exterminator 2). EE.UU., 1984. D.: Mark
Buntzman. G.: Mark Buntzman y William Sachs. F.: Robert Baldwin y
Joe Mangine. M.: David Spear. I.: Robert Ginty, Deborah Geffner,
Mario Van Peebles y Frankie Faison. ♦ Lamentable continuación del ya
de por sí bastante penoso film original. Como era de esperar, se agudiza
la violencia y demagogia del film precedente. 87 m. C.

EXTERMINADOR DE LA CARRETERA, EL. España-Italia, 1983. D.:


Giuliano Carnimeo. G.: Elisa Briganti, Dardano Sacchetti y José
Truchado. F.: Alejandro Ulloa. M.: Detto Mariano. I.: Robert Jannuci,
Alicia Moro, Beryl Cunningham y Eduardo Fajardo. ♦ La típica
imitación hispano-italiana del éxito del momento, en este caso el film
australiano Mad Max II: tras una catástrofe que destruyó el mundo, en el
año 2020 bandas de guerreros futuristas combaten por el elemento más
escaso y fundamental para la supervivencia: el agua. 100 m. C.

EXTERMINIO (Fukkatsu no hi). Japón-EE.UU., 1980. D.: Kinji


Fukasaku. G.: Koji Takada, Kinji Fukasaku y Gregory Knapp. F.:
Daisaku Kimura. M.: Kentaro Haneda. I.: Masao Kusakari, Glenn Ford,
George Kennedy y Olivia Hussey. ♦ La Tierra ha sufrido las
consecuencias de un arma bacteriológica, detonada por error. El virus se
extiende rápidamente y sólo se salvan un grupo de hombres en la
Antártida, de las distintas nacionalidades que allí instalaron sus bases,
pues el virus no se propaga con el frío. Pero se acerca un peligro mucho
mayor. Coproducción a cargo del eficiente Fukasaku (autor de otros
films de ciencia-ficción) cuya versión española sufrió un incoherente y
empobrecedor remontaje. Completan el reparto Chuck Connors, Bo
Svenson, Henry Silva, Sonny Chiba, Robert Vaughn y Edward J. Olmos.
135 m. C.

EXTRA, EL (Extra, El). México, 1962. D.: Miguel M. Delgado. G.:


Miguel M. Delgado, José María Fernández Unsáin, Carlo León, Jaime
Salvador y Alfredo Varela. F.: Rosalío Solano. M.: Gustavo César
Carrión. I.: Cantinflas, Alma Delia Fuentes, Carmen Molina y Armando
Arriola. ♦ Uno de los títulos de la copiosa filmografía de Cantinflas que
pertenecen a la etapa de mayor popularidad internacional en la
trayectoria del ídolo: los años sesenta, con el añadido del color y unos
presupuestos de cierta holgura. Sin embargo, la gracia auténtica del
intérprete (sus primeros años, con la fotografía en blanco y negro, los
ambientes humildes...) aparecía ya estereotipada y un tanto cargante, en
films como este demasiado largo Extra, comedia ambientada durante el
rodaje de un «western». 110 m. C.

EXTRACONYUGAL (Extraconiugale). Italia, 1964. D.: Massimo


Franciosa, Mino Guerrini y Giuliano Montaldo. G.: Franco Castellano,
Mino Guerrini y Pipolo. F.: Alfio Contini y Tonino delli Colli. M.: Luis
Enrique Bacalov y Angelo Francesco Lavagnino. I.: Gastone Moschin,
Lando Buzzanca, Franca Rame y Renato Salvatori. ♦ Uno de los
entonces muy usuales en Italia films cómicos por episodios; en este caso,
se trata de tres «sketchs», dirigidos por diferentes cineastas y titulados
La ducha, El mundo es de los ricos y La esposa sueca, y todos, como
siempre, de tónica costumbrista y erótica. Resto del reparto: Liana Orfei,
Maria Perschy y nuestro José Calvo. 95 m. B/N.

EXTRAMUROS. España, 1985. D.: Miguel Picazo. G.: Miguel Picazo. F.:
Teo Escamilla. M.: Pepe Nieto. I.: Carmen Maura, Mercedes Sampietro,
Aurora Bautista y Assumpta Serna. ♦ Intrigas desatadas en un convento
español hacia el final del reinado de Felipe II, en una película
excesivamente cauta en todas sus implicaciones y casi televisiva de
realización. El lujoso reparto fue completado por Antonio Ferrandis,
Manuel Alexandre y Conrado San Martín. 115 m. C.

EXTRANGER-OH DE LA CALLE CRUZ DEL SUR, EL. España,


1986. D.: Jorge Grau. G.: Jorge Grau. F.: Tote Trenas y Domingo
Solano. M.: Pegasus. I.: José Sacristán, Emma Cohen, Serena Vergano y
Teresa Gimpera. ♦ Vicisitudes y delirios varios de Daniel, un hombre
que se siente agobiado por todo, a partir de una inspiración evidente en
el cine de Federico Fellini, no por casualidad uno de los directores
predilectos de Grau. Imprevista y divertida «recuperación» de tres de las
«musas» de la inefable «Escuela de Barcelona»: Emma Cohen, Teresa
Gimpera y Serena Vergano. 96 m. C.

EXTRANJERA, LA. España, 1958. D.: Juan Xiol. G.: Juan Xiol, J.
Marqués Castellanos, Felipe Peña y A. García Moro. F.: Ricardo
Albiñana. M.: Federico Martínez Tudó. I.: María del Valle, Francisco
Piquer, Luis Induni y Maruja Bustos. ♦ Dos hermanos habitantes de un
vetusto caserón situado en lo más profundo de un bosque, se enamoran
de una joven contrabandista francesa, que llega a España para reunirse
con su cómplice. 80 m. C.

EXTRANJERAS. España, 2003. D.: Helena Taberna. G.: Helena Taberna.


F.: Federico Ribes. M.: Ángel Illarramendi. ♦ Uno de los numerosos
documentales de índole social producidos en España a comienzos del
siglo XXI. En este caso, versa sobre las inmigrantes de diversos países
(China, Polonia, Sudán, etc.) que habitan, peor que mejor, en Madrid y
su periferia. Nada especial. 73 m. C.

EXTRANJERO, EL (Straniero, Lo). Italia-Francia-Argelia, 1967. D.:


Luchino Visconti. G.: Luchino Visconti, Suso Cecchi D’Amico y
Georges Conchon. F.: Giuseppe Rotunno. M.: Piero Piccioni. I.:
Marcello Mastroianni, Anna Karina, Bernard Blier y Georges Wilson. ♦
Adaptación fallida de la novela de Albert Camus, en la que un hombre
carece de manifestaciones externas de sus emociones, llegando a matar;
será juzgado por su agnosticismo y no por el crimen en sí. Película
discutible, pues, a pesar de Marcello Mastroianni, el personaje principal
no queda suficientemente reflejado. 100 m. C.

EXTRANJERO EN SACRAMENTO, UN (Straniero a Sacramento,


Uno). Italia, 1965. D.: Sergio Bergonzelli. G.: Sergio Bergonzelli y Al
Albert. F.: Adalberto Albertini. M.: Felice Di Stefano. I.: Mickey
Hargitay, Gabriella Giorgelli, Barbara Frey y Steve Saint-Claire. ♦ Al
volver Mike a su casa encuentra los cadáveres de su padre y hermanos
acribillados a balazos, descubriendo que el culpable ha sido Barnett,
prácticamente dueño de todo el valle, pero nadie está dispuesto a ayudar
al joven a hacer justicia. Como siempre en el «spaghetti-western», la
historia de una venganza. 82 m. C.

EXTRANJERO LOCO, EL (Gadjo dilo). Francia, 1997. D.: Tony Gatlif.


G.: Tony Gatlif. F.: Eric Guichard. M.: Tony Gatlif. I.: Romain Duris,
Rona Hartner, Izidor Serban y Florin Moldovan. ♦ Uno de los films
dedicados por el cineasta a la problemática de su condición zíngara, en
este caso a medio camino entre el documentalismo y la ficción y, como
siempre, con miras a desterrar los estereotipos sociales y tópicos
culturales. Un trabajo curioso y con entidad artística, aunque la línea
argumental (un joven parisino que se instala en una comunidad gitana de
Rumanía y vive una historia de amor) es excesivamente floja. 99 m. C.

EXTRAÑA AMISTAD (Such good friends). EE.UU., 1971. D.: Otto


Preminger. G.: Elaine May. F.: Gayne Rescher. M.: Thomas Z. Shepard.
I.: Dyan Cannon, James Coco, Jennifer O’Neill y Ken Howard. ♦ Uno
de los últimos títulos del desigual pero importante Otto Preminger, que
cuenta una relación sentimental muy particular, que la pareja
protagonista examina a partir de la estancia en el hospital del marido.
Guión de Elaine May (bajo pseudónimo) y magnífico reparto,
completado por los veteranos Burgess Meredith y Nina Foch. 97 m. C.

EXTRAÑA AVENTURA (Jubilee trail). EE.UU., 1954. D.: Joseph Kane.


G.: Bruce Maning. F.: Jack Marta. M.: Victor Young. I.: Vera Ralston,
Joan Leslie, John Russell y Forrest Tucker. ♦ Atípico «western» de Serie
B de la Republic, a cargo de un artesano menor especializado
precisamente en este tipo de encargos. La historia es mayormente
melodramática, y curiosamente no se centra en el personaje de Vera
Ralston, ranchera/cantante de corazón de oro, sino en su amiga Joan
Leslie. 99 m. C.

EXTRAÑA AVENTURA DE LUIS CANDELAS, UNA. España, 1926.


D.: José Buchs. G.: José Buchs y José Forns. F.: Agustín Macasoli. I.:
Manuel Soriano, Amelia Muñoz, José Baviera y José Montenegro. ♦
Buchs ya había llevado al cine las figuras de los bandidos andaluces
Diego Corrientes y José María «el Tempranillo». Esta vez quiso servirse
del famoso ladrón madrileño, y consiguió otro gran éxito. La
continuidad narrativa desarrollaba un tema interesante y atractivo, donde
la técnica, puesta a su servicio, respondía con creces, y la ambientación
del viejo Madrid contribuía a crear el buen clima dramático de la obra.
67 m. B/N.

EXTRAÑA CITA, LA (Corridor of mirrors). GB, 1947. D.: Terence


Young. G.: Rudolph Cartier y Edana Romney. F.: Andre Thomas. M.:
Georges Auric. I.: Eric Portman, Edna Rommey, Valentine Dyall y Hugh
Sinclair. ♦ Un hombre se enamora perdidamente de la joven de cabellos
largos que ha descubierto en un antiguo retrato; su obsesión se va
acrecentando, hasta el punto de considerar a una chica que conoce la
reencarnación de aquélla. Un film tan curioso como insólito en la
cinematografía británica de la época, donde debutase el luego popular
Christopher Lee con un papel de extra con frase. 88 m. B/N.

EXTRAÑA COMPASIÓN (Mercy). EE.UU., 1999. D.: Damian Harris.


G.: Damian Harris. F.: Manuel Terán. M.: B.C. Smith. I.: Ellen Barkin,
Wendy Crewson, Peta Wilson y Karen Young. ♦ Sórdido y escabroso
«thriller» según la novela de David L. Lindsey, que protagoniza una
áspera policía que debe resolver unos asesinatos de lesbianas con
carácter sadomasoquista, cuyas víctimas tenían vínculos diversos. El
planteamiento encerraba posibilidades de todo tipo, pero el director-
guionista, hijo del mítico Richard Harris, lo desarrolla sin gran
personalidad ni convicción, aunque consigue varios momentos
atractivos, dentro de un tono general que difiere de lo común en el
género dentro del Hollywood finisecular. Existe una versión con quince
minutos más. 92 m. C.

EXTRAÑA CONFESIÓN (Summer storm). EE.UU., 1944. D.: Douglas


Sirk. G.: Rowland Leigh. F.: Archie J. Stout. M.: Karl Hajos. I.: George
Sanders, Linda Darnell, Herbert Marshall y Sig Ruman. ♦ El segundo
film norteamericano de Sirk y uno de los mejores, está basado en una
novela de Chejov, y es fiel al autor en la exploración del alma humana
con una profundidad a la que pocos autores han llegado. La escena en
que Sanders no acaba de decidirse sobre si echar la carta que contiene su
confesión de asesinato es memorable. Admirable interpretación. 101 m.
B/N.

EXTRAÑA ENTRE NOSOTROS, UNA (Stranger among us, A).


EE.UU., 1992. D.: Sidney Lumet. G.: Robert J. Avrech. F.: Andrzej
Bartkowiak. M.: Jerry Boch. I.: Melanie Griffith, Eric Thal, John
Pankow y Tracey Pollan. ♦ Con objeto de investigar desde dentro un
asesinato, una mujer policía se introduce en la comunidad judía de un
barrio de Nueva York. Obvia variante de la sobrevalorada Único testigo
(véase), desarrollada por Lumet con su sempiterna preocupación por
dotar al género policÍaco de voluntaristas pinceladas críticas y
sociológicas (véanse Serpico, El príncipe de la ciudad o Distrito 34:
corrupción total). Pese a sus limitaciones, de todo tipo, aventaja a la
media cualitativa del «thriller» norteamericano coetáneo. 107 m. C.

EXTRAÑA MISIÓN (There was a crooked man). GB, 1962. D.: Stuart
Burge. G.: Reuben Ship. F.: Arthur Ibbetson. M.: Kenneth Jones. I.:
Norman Wisdom, Alfred Marks, Andrew Cruickshank y Susannah York.
♦ Davy, un hombre experto en explosivos, recibe la propuesta, por parte
de una banda de gángsters, de unirse a ellos. Davy se resiste, pues es
honrado, pero el jefe de la banda le convence diciéndole que, si no
hubiera ladrones, la policía y los Tribunales se quedarían sin trabajo.
Interesante comedia de típico humor inglés. 98 m. B/N.

EXTRAÑA MUJER, LA (Strange woman, The). EE.UU., 1946. D.: Edgar


G. Ulmer. G.: Herb Meadow, Hunt Stromberg y Edgar G. Ulmer. F.:
Lucien Andriot. M.: Carmen Dragon. I.: Hedy Lamarr, George Sanders,
Louis Hayward y Gene Lockhart. ♦ Un drama de época en el que Hedy
Lamarr es una egoísta manipuladora de hombres. Al ser una producción
de cierta envergadura, Ulmer no tuvo la libertad habitual y el resultado
no es de sus mejores obras. Aun así, el atractivo reparto hace más
agradable la visión de ésta, en ocasiones, tediosa película, mediocre
híbrido de Wyler y Welles. 96 m. B/N.
EXTRAÑA PAREJA, LA (Odd couple, The). EE.UU., 1968. D.: Gene
Saks. G.: Neil Simon. F.: Robert B. Hauser. M.: Neal Hefti. I.: Jack
Lemmon, Walter Matthau, John Fiedler y Herb Edelman. ♦ Una comedia
más que divertida, sostenida por el trabajo de sus dos geniales
intérpretes, en los papeles de dos divorciados que han llegado al acuerdo
de vivir juntos. Escrita por Neil Simon, que poco después transformaría
en oro aquello que tocase, y transformada muchos años después en serie
televisiva (como tantos otros films de éxito). 101 m. C.

EXTRAÑA PAREJA DE POLIS, UNA (Freebie and the bean). EE.UU.,


1974. D.: Richard Rush. G.: Robert Kaufman. F.: Laszlo Kovacs. M.:
Dominic Frontiere. I.: Alan Arkin, James Caan, Loretta Swifft y Jack
Kruschen. ♦ Una comedia más bien mediocre, con Arkin y Caan
formando un insoportable dúo de policías. Pese a estrenarse confiando
en su repercusión, ésta fue nula, lógico si se considera su baja calidad y
las considerables dosis de tedio que reúne. Unicamente Valerie Harper
logra destacar en un breve papel. 108 m. C.

EXTRAÑA PAREJA OTRA VEZ, LA (Odd couple II, The). EE.UU.,


1998. D.: Howard Deutch. G.: Neil Simon. F.: Jamie Anderson. M.:
Alan Silvestri. I.: Jack Lemmon, Walter Matthau, Barnard Hughes y
Christine Baranski. ♦ Tardía secuela del limitado pero estimable film
anterior, escrita nuevamente por Neil Simon. El pretexto para la reunión
de los dos amigos-enemigos es la boda de los respectivos hijos, y el film
constituye un penoso, incluso irritante, espectáculo de indigencia
cómico-imaginativa, en los límites del «sketch» televisivo que no acaba
nunca. Un bodrio triste por todos los conceptos. 94 m. C.

EXTRAÑA PASAJERA, LA (Now, voyager). EE.UU., 1942. D.: Irving


Rapper. G.: Casey Robinson. F.: Sol Polito. M.: Max Steiner. I.: Bette
Davis, Paul Henreid, Claude Rains y Gladys Cooper. ♦ Uno de los más
famosos melodramas de los años cuarenta, en el que Bette Davis hace el
papel de una solterona amargada, que es persuadida por su psiquiatra
para que cambie. El primer cambio es un paseo por las mejores tiendas
de ropa, peluquerías, embellecimiento, etc., apareciendo una mujer
totalmente nueva, en una de las secuencias más gloriosas del melodrama.
Excelente interpretación, impecable producción. 113 m. B/N.

EXTRAÑA PETICIÓN (Theory of flight, The). GB, 1999. D.: Paul


Greengrass. G.: Richard Hawkins. F.: Ivan Strasburg. M.: Rolfe Kent.
I.: Helena Bonham Carter, Kenneth Branagh, Gemma Jones y Holly
Aird. ♦ La relación que se entabla entre un demencial cruce de artista y
aviador y una joven discapacitada, con la «extraña petición» de éste
como punto álgido del argumento. Sin rematar la propuesta, ni mucho
menos, constituye una película hasta cierto punto particular, cuyo
tratamiento difiere del que hubiera sufrido en Hollywood y donde la
pareja protagonista se implica a fondo. 95 m. C.

EXTRAÑA PRISIÓN DE HUNTLEIGH, LA (Two-way strecht). GB,


1960. D.: Robert Day. G.: John Warren y Len Heath. F.: Geoffrey
Faithfull. M.: Ken Jones. I.: Peter Sellers, Wilfrid Hyde White, Maurice
Denhan y Lionel Jeffries. ♦ La prisión de Huntleigh es un auténtico
paraíso para los reclusos, sobre todo para todo para tres de ellos que
reciben provisiones del exterior cada vez que quieren; esto se debe a que
su carcelero se preocupa más por su jubilación y su gato que de vigilar a
los presos y el director está más preocupado de la horticultura y cultivo
de sus berenjenas que de implantar disciplina. Esto hace que los tres
puedan cometer un valioso robo de diamantes. Comedia dentro del más
puro humor inglés, muy bien sostenida por los intérpretes. 83 m. B/N.

EXTRAÑA QUE HAY EN TI, LA (Brave one, The). EE.UU., 2007. D.:
Neil Jordan. G.: Cynthia Mort, Roderick Taylor y Bruce A. Taylor. F.:
Philippe Rousselot. M.: Dario Marianelli. I.: Jodie Foster, Terrence
Howard, Naveen Andrews y Nicky Katt. ♦ «Thriller» obsesivamente
nocturno, que parece una variante femenina de El justiciero de la ciudad
y sus epígonos, aunque el director se hartara de desmentirlo. Unas veces
pretenciosa, otras vulgar, en pocos momentos interesante,
progresivamente burda, supone uno de los peores trabajos de un autor
que decepcionó la esperanza justificada por sus primeras y admirables
películas. 117 m. C.
EXTRAÑA SEDUCCIÓN (Seduction, The). EE.UU., 1982. D.: David
Schmoeller. G.: David Schmoeller. F.: Mac Ahlberg. M.: Lalo Schifrin.
I.: Morgan Fairchild, Michael Sarrazin, Vince Edwards y Andrew
Stevens. ♦ Un mediocre «thriller», espantosamente interpretado y del
que sólo puede salvarse algún detalle; es menos de lo que podía
esperarse de su autor (artífice del curioso Trampa para turistas), y sin
embargo, de eso se trata. Una presentadora de televisión se halla
constantemente vigilada por un fotógrafo desequilibrado, en principio
nada violento, hasta que resulta rechazado. 100 m. C.

EXTRAÑAS COINCIDENCIAS (I love huckabees). EE.UU., 2005. D.:


David O. Russell. G.: David O. Russell y Jeff Baena. F.: Peter Deming.
M.: Jon Brion. I.: Jason Schwartzman, Naomi Watts, Jude Law y Dustin
Hoffman. ♦ Mala comedia agridulce, de pretensiones existenciales tan
fallidas como su estructura a base de entrecruzar personajes alrededor de
su protagonista, un ecologista dispuesto a negociar con una empresa para
definir espacios puros. El variopinto reparto estelar (los indicados más
Lily Tomlin, Mark Wahlberg, Isabelle Huppert y Talia Shire) hace lo que
puede. 102 m. C.

EXTRAÑAS MUJERES DE PITT STREET, LAS (Ladies who do). GB,


1963. D.: C. M. Pennington-Richards. G.: Michael Pertwee. F.:
Geoffrey Faithfull. M.: Ron Goodwin. I.: Peggy Mont, Robert Morley,
Harrey H. Corbett y Miriam Karlin. ♦ Esperpéntica comedia social, muy
del agrado de la producción británica de entonces, giraba alrededor de
varias «mujeres de la limpieza» que acabarán convirtiéndose en
importantes potentados gracias a los papeles que recogen de las
papeleras de una inmobiliaria. 82 m. B/N.

EXTRAÑO AMANECER. España, 1947. D.: Enrique Gómez. G.:


Enrique Gómez. F.: José F. Aguayo. M.: Jesús García Leoz. I.: Virgilio
Teixeira, Margarita Andrey, Carlos Casaravilla y Manuel Arbó. ♦
Lacrimógena narración en torno a las míseras condiciones de vida de un
joven matrimonio, que se resolverán felizmente al final gracias a las
firmes convicciones religiosas de ella, inculcadas del mismo modo poco
a poco en el espíritu de él. 89 m. B/N.

EXTRAÑO AMOR DE LOS VAMPIROS, EL. España, 1975. D.: León


Klimovski. G.: Carlos Pumares y Juan José Daza. F.: Miguel F. Mila.
M.: Máximo Baratas. I.: Emma Cohen, Carlos Ballesteros, Viky Lusson
y Rafael Hernández. ♦ Escrito a partir de El baile de los vampiros de
Polanski, descaradamente, pretende en todo momento resultar irónico y
desmitificador con respecto al género en que se inscribe, sin conseguir
más que caer en el más espantoso de los ridículos. 90 m. C.

EXTRAÑO CASO DE ANGÉLICA, EL (Estranho caso de Angelica, O).


Portugal-España-Francia, 2010. D.: Manoel de Oliveira. G.: Manoel de
Oliveira. F.: Sabine Lancelin. I.: Pilar López de Ayala, Ricardo Trêpa,
Luis Miguel Cintra y Leonor Silveira. ♦ Uno de los herméticos y
rigurosos films de su prolífico autor en coproducción con España, que
vierte la perspectiva especial que cabía esperar sobre una trama
arquetípica (el amor entre una pareja situada en los correspondientes
lados de la vida y la muerte). Aun resultando en exceso ensimismado y
monocorde, contiene aciertos de tipo inquietante y poético, y despierta
respeto. 95 m. C.

EXTRAÑO CASO DE WILBY, EL (Shaggy dog, The). EE.UU., 1959.


D.: Charles T. Barton. G.: Bill Walsh y Lillie Hayward. F.: Edward
Colman. M.: Paul Smith. I.: Fred McMurray, Jean Hagen, Tommy Kirk
y Annette Femicello. ♦ Un joven químico actúa según un antiguo
encantamiento... Comedia a cargo de la productora Disney, donde la
clásica transformación del doctor Jekyll se sustituye por un reciclaje en
perro. En un pequeño papel de periodista, el entrañable Jack Albertson.
104 m. B/N.

EXTRAÑO CASO DEL DOCTOR FAUSTO, EL. España, 1969. D.:


Gonzalo Suárez. G.: Gonzalo Suárez. F.: Carlos Suárez. M.: Salvador
Pueyo. I.: Gonzalo Suárez, Teresa Gimpera, Emma Cohen y Charo
López. ♦ Personalísima versión del famoso clásico de Goethe, que
constituye una de las más célebres realizaciones de Gonzalo Suárez, por
aquel entonces el autopropuesto «enfant terrible» del cine nacional;
subproducto típico de la egolatría y falta de sentido cinematográfico de
su realizador, continúa emergiendo como una de las grandes tomaduras
de pelo de la historia de nuestro cine. 78 m. C.

EXTRAÑO CASO DEL DOCTOR JEKYLL, EL (Doctor Jekyll and


Mister Hyde). EE.UU., 1941. D.: Victor Fleming. G.: John Lee Mahin.
F.: Joseph Ruttenberg. M.: Franz Waxman. I.: Spencer Tracy, Ingrid
Bergman, Lana Turner y Donald Crisp. ♦ Discutible adaptación
cinematográfica del conocido original de Robert L. Stevenson, con
abundante influencia psicoanalítica, entonces muy en boga en el cine
norteamericano. Spencer Tracy no resulta especialmente apropiado para
el doble papel protagonista. 122 m. B/N.

EXTRAÑO CASO DEL DOCTOR LONGMAN, EL (Mind benders,


The). GB, 1963. D.: Basil Dearden. G.: James Kennaway. F.: Denys
Coop. M.: Georges Auric. I.: Dirk Bogarde, Mary Ure, John Clements y
Wendy Craig. ♦ Un científico que se hallaba trabajando en un
experimento sobre el control de la voluntad es misteriosamente
asesinado; su más íntimo colega decide averiguar todo lo concerniente al
respecto. Ciencia-ficción y espionaje. 95 m. B/N.

EXTRAÑO CASO DEL HOMBRE Y LA BESTIA, EL (Extraño caso


del hombre y la bestia, El). Argentina, 1951. D.: Mario Soffici. G.:
Carlos Marín, Ulises Petit de Murat y Mario Soffici. F.: Antonio
Merayo. M.: Silvio Vernazza. I.: Mario Soffici, Ana María Campoy,
José Cibrian y Olga Zubarry. ♦ Desconocida adaptación del legendario
mito «Jekyll/Hyde» por parte de la cinematografía argentina; el doble
papel es encarnado por el propio realizador de la cinta, y la acción se
traslada a la época. 80 m. B/N.

EXTRAÑO DOCTOR RX, EL (Strange case of Dr. RX, The). EE.UU.,


1942. D.: William Nigh. G.: Clarence Upson Young. F.: Elwood
Bredell. I.: Patric Knowles, Lionel Atwill, Anne Gwynne y Samuel S.
Hinds. ♦ Una de las breves y entrañables Series B más o menos
terroríficas protagonizadas por el torvo Lionel Atwill para la Universal
durante los años 40. En este caso, el mayor atractivo radica en un
argumento que sería retomado no pocas veces por producciones más
ambiciosas, decenio tras decenio: un misterioso asesino mata
despiadadamente todo tipo de criminales a los que la ley no puede
detener por falta de pruebas. 65 m. B/N.

EXTRAÑO EN CASA, UN (First born). EE.UU., 1984. D.: Michael


Apted. G.: Ron Koslow. F.: Ralf D. Bode. M.: Michael Small. I.: Teri
Garr, Peter Weller, Chistopher Collet y Corey Haim. ♦ Un matrimonio
decide separarse, quedándose ella con los hijos, dos adolescentes.
Aparece un hombre llamado Sam, que atrae a la madre y repele a los
chicos. Una comedia dramática del montón, con intérpretes loables. 96
m. C.

EXTRAÑO EN MI VIDA, UN (Strangers when we meet). EE.UU., 1960.


D.: Richard Quine. G.: Evan Hunter. F.: Charles Lang Jr. M.: George
Duning. I.: Kim Novak, Kirk Douglas, Ernie Kovacs y Barbara Rush. ♦
Adaptado de una novela de Evan Hunter, un melodrama muy sólido,
sobre infidelidades matrimoniales. Espléndido reparto, con un breve y
francamente antipático papel para el luego afamado Walter Matthau, y
una espléndida Kim Novak, no en vano éste fue uno de los films que
más contribuyeron a popularizar su refinado y subyugante erotismo. 112
m. C.

EXTRAÑO INTERVALO (Strange interlude). EE.UU., 1932. D.: Robert


Z. Leonard. G.: Bess Meredyth y C. Gardner Sullivan. F.: Lee Garmes.
I.: Clark Gable, Norma Shearer, May Robson y Robert Young. ♦
Melodrama sobre pasiones recónditas y sentimientos escondidos,
adaptado de una obra teatral de Eugene O’Neil. Moira Shearer se
encontraba entonces en su mejor momento, y la encantadora Maureen
O’Sullivan (la Jane del Tarzán/Weissmuller) completó el reparto. 105 m.
B/N.

EXTRAÑO SUCESO (So long at the fair). GB, 1950. D.: Terence Fisher y
Anthony Darborough. G.: Hugh Mills y Anthony Thorne. F.: Reginald
Wyer. M.: Benjamin Frankel. I.: Jean Simmons, Dirk Bogarde, David
Tomlinson y Honor Blackman. ♦ Una joven inglesa recién llegada a
París en compañía de su hermano pierde súbitamente a éste, sin que
nadie reconozca haberle visto... Film de intriga típicamente inglés, de
hondas reminiscencias hitchcockianas y obra de un Fisher algo insípido,
aún por madurar. 86 m. B/N.

EXTRAÑO TESTIGO (Cause toujours, mon lapin). Francia, 1961. D.:


Guy Lefranc. G.: Roger Boussinot, Guy Lefranc e Yvon Samuel. F.:
Jean-Louis Picavet. M.: Michel Legrand y Francis Lemarque. I.: Eddie
Constantine, Françoise Charmette, Renée Cosima y Claudine Coster. ♦
Un ventrílocuo es acusado injustamente del asesinato de un hombre,
recayendo sobre él 20 años de condena; cuando los verdaderos
responsables del delito se disponen a celebrar el éxito de la operación,
llega la noticia de que el protagonista ha conseguido evadirse. 84 m.
B/N.

EXTRAÑO VIAJE, EL. España, 1964. D.: Fernando Fernán-Gómez. G.:


Manuel Ruiz Castillo y Pedro Beltrán. F.: José F. Aguayo. M.: Cristóbal
Halffter. I.: Carlos Larrañaga, Lina Canalejas, Tota Alba y Sara Lezana.
♦ Uno de los films más importantes de la historia del cine español,
relegado en su día por la censura y la distribución a una existencia casi
clandestina y hoy dueño de la consideración que merece. Inspirado en
una idea de Berlanga, una tragicomedia de especial acidez y sentido del
detalle, aguda radiografía de la España rural de los 60 y óptima
plasmación de un tipo de humor específicamente español: el esperpento.
Soberbia/inolvidable intervención de Jesús Franco y Rafaela Aparicio
como medrosa/reprimida pareja de hermanos. 94 m. B/N.

EXTRAÑO VÍNCULO DE SANGRE (Indian runner, The). EE.UU.,


1991. D.: Sean Penn. G.: Sean Penn. F.: Anthony B. Richmond. M.:
Jack Nitzsche. I.: David Morse, Valeria Golino, Viggo Mortensen y
Patricia Arquette. ♦ Ópera prima del actor Sean Penn, inspirada
simultáneamente en una canción de Bruce Springsteen, una leyenda
india y la tradición teatral y cinematográfica sobre el Profundo Sur de
los años 50/60. Acusa cierta torpeza narrativa y no poca pretenciosidad,
pero, en su conjunto, resulta más curiosa de lo habitual en el cine
norteamericano de género cultivado a primeros de los años 90, y mucho
mejor de lo que cabía esperar de un personaje como Penn. En
colaboraciones secundarias, brillan Dennis Hopper, Sandy Dennis y un
inusual Charles Bronson. 122 m. C.

EXTRAÑOS. España, 1998. D.: Imanol Uribe. G.: Lourdes Iglesias e


Imanol Uribe. F.: Gonzalo F. Berridi. M.: Pepe Nieto. I.: Carmelo
Gómez, María Casal, Sergi Mateu e Ingrid Rubio. ♦ Adaptación de la
novela de Juan José Millás, protagonizada por un detective solitario tras
las huellas de una mujer casada. Uno de los peores films del director,
incoherente, que no complejo, y aburrido en su fracasada vocación de
«thriller» existencial. Tampoco los intérpretes salvan sus cometidos,
contagiados del desastre general. 88 m. C.

EXTRAÑOS EN EL PARAÍSO (Stranger than paradise). EE.UU.-


Alemania, 1984. D.: Jim Jarmusch. G.: Jim Jarmusch. F.: Tom DiCillo.
M.: John Lurie. I.: John Lurie, Eszter Balint, Richard Edson y Cecilia
Stark. ♦ Admirable y hasta adorable película, que reinventó el concepto
de cine «underground» por medio de una inesperada riqueza tonal y
artística, consiguiendo suscitar un máximo de sugerencias a partir de un
mínimo de incidencias. Segundo largometraje del autor, supuso la
revelación del gran Jarmusch y obtuvo premios en los festivales de
Locarno y Cannes. Aventuras y desventuras del trío formado por dos
amigos y la prima de uno de éstos, llegada a los Estados Unidos desde
Budapest. 86 m. B/N.

EXTRAÑOS EN UN TREN (Strangers on a train). EE.UU., 1951. D.:


Alfred Hitchcock. G.: Raymond Chandler, Czenzi Ormonde y Whitfield
Cook. F.: Robert Burks. M.: Dimitri Tiomkin. I.: Robert Walker, Farley
Granger, Ruth Roman y Leo G. Carroll. ♦ Basada en la novela de
Patricia Highsmith, como viene a ser característico en las películas de
Hitchcock trata de la subversión de la cotidianidad. Aquí un joven
tenista es tentado por las proposiciones homicidas de un desquiciado que
le ha tocado como compañero de tren. A raíz de este encuentro, el
protagonista se verá implicado en un crimen. Una de las obras mayores
del director. 97 m. B/N.

EXTRAORDINARIAS AVENTURAS DE MISTER WEST EN EL


PAÍS DE LOS BOLCHEVIQUES, LAS (Neovichaïnjie priklucheniia
mistera vesta u stranie bikshevikov). URSS, 1924. D.: Lev Kulechov.
G.: Nikolai Aseyev y Vsevolod Pudovkin. F.: Aleksandr Levitsky. I.:
Boris Barnet, Alexandra Hklova, N. Podobed y V. Pudovkin. ♦ Mister
West llega a la URSS acompañado de un guardaespaldas «cowboy»,
dispuesto a comprobar si la imagen que de este país ha popularizado la
prensa norteamericana es real. Parodia burlesca del serial
norteamericano. Ésta fue la primera película que salió del departamento
de cine experimental de la Escuela Estatal de Cinematografía. Todavía
hoy puede resultar interesante por ahondar al mismo tiempo en la veta
satírica y en lo fantástico. 58 m. B/N.

EXTRATERRESTRE. España, 2011. D.: Nacho Vigalondo. G.: Nacho


Vigalondo. F.: Jon D. Domínguez. M.: Jorge Magaz. I.: Michelle Jenner,
Julián Villagrán, Carlos Areces y Raúl Cimas. ♦ Segundo largometraje
del autor, comedia de ciencia-ficción que guarda la misma cualidad de su
ópera prima (una serie de ideas válidas que cuajan a medias por culpa de
un tono de corto casero, más ocurrente que ingenioso y del cual participa
la interpretación, a veces irritante). Con todo, confirma que Vigalondo
posee talento para el cine (la realización es impecable, jugando
hábilmente con la deliberada escasez de espacios). 89 m. C.

EXTRAVAGANTE DOCTOR DOLITTLE, EL (Doctor Dolittle).


EE.UU., 1967. D.: Richard Fleischer. G.: Leslie Bricusse. F.: Robert
Surtees. M.: Alexander Newman. I.: Rex Harrison, Samantha Eggar,
Anthony Newley y Richard Attenborough. ♦ Adaptación del delirante
personaje literario de Hugh Lofting, un veterinario de la época victoriana
que habla con sus diversos pacientes. Demasiado larga y con poco
felices intermedios musicales, sin embargo no carece de encanto global e
incluso cuenta con espléndidos momentos de fusión entre fantasía blanca
y humor fino. Treinta años después inspiró una horrorosa variante
modernizada, para el lucimiento de Eddie Murphy, «Dr. Dolittle». 141
m. C.

EXTREMADAMENTE PELIGROSA (Real McCoy, The). EE.UU.,


1993. D.: Russell Mulcahy. G.: Sally Robinson, William Osborne y
William Davies. F.: Denis Crossan. M.: Brad Fiedel. I.: Kim Basinger,
Val Kilmer, Terence Stamp y Zach English. ♦ Una ladrona especialista
en bancos es obligada, tras salir de la cárcel y mediante un chantaje, a
intervenir en un nuevo atraco, concretamente a una sofisticadísima
entidad de Atlanta. «Thriller» algo más sobrio y soportable de lo usual
en la filmografía de Mulcahy, sostenido por un tímido intento de
desmitificar la imagen de «sex symbol» de Kim Basinger, y gracias a la
caracterización, siempre distinguida, de un Terence Stamp conjurado
para la ocasión. Por lo demás, no supera la discreción. 100 m. C.

EXTREMEÑOS SE TOCAN, LOS. España, 1970. D.: Alfonso Paso. G.:


Alfonso Paso y Manuel Pilares. F.: Manuel Rojas. M.: Manuel Parada.
I.: Antonio Garisa, Jaime de Mora y Aragón, Andrés Pajares y Rafaela
Aparicio. ♦ Un turco excéntrico llamado Alí cree en la teoría del doble,
un sosias que nace y muere en el mismo día que nosotros. Decidiendo
aprovecharse de su ignorancia, Marcelino se hace pasar por el doble de
Alí, quien se lo lleva a vivir a cuerpo de rey para que no le pase nada.
Muy mediocre comedia. 99 m. C.

EXTREMITIES, LA HUMILLACIÓN (Extremities). EE.UU., 1986. D.:


Robert M. Young. G.: William Mastrosimone. F.: Curtis Clark. M.: J. A.
C. Redford. I.: Farrah Fawcett, James Russo, Diana Scarwid y Sandy
Martin. ♦ Una mujer decide tomar venganza contra el hombre que
intentó violarla, y lo hace en el interior de su propio domicilio... Película
francamente mala, que no extrae el partido de desear a la claustrofobia
argumental y dramática, incurriendo además en una más que molesta
ambigüedad ideológica. 85 m. C.

EYE, THE (Eye, The). Hong Kong-Tailandia, 2001. D.: Oxide Pang y
Danny Pang. G.: Jojo Hui, Oxide Pang y Danny Pang. F.: Decha
Srimantra. M.: Orange Music. I.: Lee Sin-Je, Lawrence Chou, Chutcha
Rujinanon y Candy Lo. ♦ Film de horror fantástico, cuyo argumento une
reminiscencias de hitos antiguos (Las manos de Orlac) y modernos (El
sexto sentido), bañándolo todo en el estilo genérico del cine japonés
coetáneo. El conjunto es irregular y el final lamentable, pero el bloque
central brilla con luz propia. Obtuvo un gran éxito comercial, generando
una considerable estela. 95 m. C.

EYE 2, THE (Jian gui 2). Hong Kong-Tailandia, 2004. D.: Danny Pang y
Oxide Pang. G.: Jo Jo Yuet-chun y Lawrence Cheng. F.: Decha
Srimantra. M.: Paymont Term. I.: Eugenia Yuan, Shu Qi, Jesdaporn
Pholdee y Philip Kwok. ♦ En teoría secuela del film anterior, en rigor
una historia nueva, como distintos son los guionistas, que gira
progresivamente del terror hacia el melodrama, bien que conservando el
epíteto sobrenatural. Aunque no es ingeniosa e hibrida de mala manera
referentes dispares, está bien acabada técnica y estéticamente y abunda
en momentos conseguidos. 89 m. C.

EYE. VISIONES, THE (Eye, The). EE.UU., 2008. D.: David Moreau y
Xavier Palud. G.: Sebastián Gutiérrez. F.: Jeffrey Jur. M.: Marco
Beltrami. I.: Jessica Alba, Alessandro Nivola, Rade Serbedzija y Parker
Posey. ♦ Innecesario y deleznable «remake» del film homónimo de los
hermanos Pang, que era irregular pero apreciable. Acreditados por la
mediocre Ellos, el tándem francés de realizadores Palud/Moreau debuta
en Hollywood asumiendo este encargo pero rodándolo con una pobreza
de recursos tan lamentable como dudoso, de entrada, era el proyecto,
coproducido por Tom Cruise. 97 m. C.

EYENGUI, EL DIOS DEL SUEÑO. España, 2003. D.: José Manuel


Novoa. G.: José Manuel Novoa. F.: David Tudela. M.: Santi Vega. ♦
Documental con temática un tanto insólita y asumidos rasgos de ficción
(el protagonista es el líder de una tribu pigmea, inquieto por la desdicha
que se cierne sobre su gente por causa del dios Eyengui). En virtud de
estos factores, sobresale dentro de la ebullición del género en el cine
español de inicios del tercer milenio. 83 m. C.
EYES OF THE UNDERWORLD. EE.UU., 1943. D.: Roy William Neill.
G.: Michael L. Simmons y Arthur Strawn. F.: George Robinson. M.:
Hans J. Salter. I.: Lon Chaney Jr., Richard Dix, Bela Lugosi y Wendy
Barrie. ♦ Un inspector de policía detrás de un criminal parapetado tras
una coartada perfecta, en esta Serie B debido a un realizador
injustamente olvidado como Roy William Neill. Breves papeles para el
gran Marc Lawrence y un Bela Lugosi en pleno ocaso. 59 m. B/N.

EYES WIDE SHUT (Eyes wide shut). EE.UU., 2002. D.: Stanley Kubrick.
G.: Stanley Kubrick y Frederic Raphael. F.: Larry Smith. M.: Jocelyn
Pook. I.: Tom Cruise, Nicole Kidman, Sydney Pollack y Marie
Richardson. ♦ Adaptación del Relato soñado de Arthur Schnitzler, donde
la acción se desplaza de la Viena de los años 20 a la élite neoyorquina
del momento. Las posibilidades cinematográficas del original, acerca del
sentido y el valor de las fantasías eróticas y la paranoia sexual, naufragan
en un relato aburrido y autocomplaciente, a la postre banal y hasta
moralista, para colmo de males mal interpretado por Tom Cruise. Un
dechado de gratuita fatuidad artística, típico del muy sobrevalorado
Stanley Kubrick, cuya filmografía finalizó aquí. 154 m. C.
F
F DE FLINT (In like Flint). EE.UU., 1967. D.: Gordon Douglas. G.: Hal
Fimberg. F.: William H. Daniels. M.: Jerry Goldsmith. I.: James
Coburn, Lee J. Cobb, Andrew Duggan y Jean Hale. ♦ El segundo y
último episodio de la serie del agente secreto Flint, con James Coburn
enfrentado ahora a una organización de irresistibles señoritas, que
pretende el dominio del mundo y esconde su sede tras un salón de
belleza para millonarias. El mismísimo presidente de los Estados Unidos
será raptado, para ser sustituido por un sosias, por tan aterrador
matriarcado... Una bien disfrutable alternativa a la serie Bond. 110 m. C.

FABIOLA (Fabiola). Italia, 1948. D.: Alessandro Blasetti. G.: Alessandro


Blasetti. F.: Osvaldo Civrani. M.: Enzo Masetti. I.: Michèle Morgan,
Henri Vidal, Elisa Cegani y Michel Simon. ♦ Uno de los «peplums» (o
«películas de romanos», según la terminología popular española) más
importantes de los años anteriores al «boom» industrial del género (que
podría datarse entre 1957 y 1963), adaptado de la novela homónima del
cardenal Wiseman. En cuestiones argumentales (amor en el contexto de
las persecuciones/torturas contra los cristianos) y estéticas se anticipó a
la versión sonora de Quo Vadis? 155 m. B/N.

FABRICANDO AL HOMBRE PERFECTO (Making Mr. Right).


EE.UU., 1987. D.: Susan Seidelman. G.: Floyd Byars y Laurie Frank.
F.: Ed Lachman. M.: Chas Jankel. I.: John Malkovich, Ann Magnuson,
Glenne Headly y Ben Masters. ♦ Una cotizada asesora de imagen de
Miami Beach recibe el encargo de promocionar a Ulysses, un androide
rematadamente humano... Realizada tras su exitoso Buscando a Susan
desesperadamente por la ex-«underground» (o «independiente», o como
se quiera decir) Susan Seidelman, una comedia que desaprovecha su
amplio abanico de posibilidades, conformándose con explotar la vena
humorística de situaciones previsibles hasta para el espectador más
lerdo. 93 m. C.

FABRICANDO ILUSIONES (Toys). EE.UU., 1992. D.: Barry Levinson.


G.: Barry Levinson y Valerie Curtin. F.: Adam Greenberg. M.: Hans
Zimmer. I.: Robin Williams, Michael Gambon, Joan Cusack y Robin
Wright. ♦ Horrible y mareante espectáculo pseudofamiliar, ambientado
en el interior de una gigantesca fábrica de juguetes, donde tiene lugar el
enfrentamiento entre un militar retirado, con aviesos planes, y sus
sobrinos, dispuestos a desmantelar éstos. El abrumador trabajo de
escenografía, que harta de puro exhibicionista y aparatoso, la
simplicidad del planteamiento ideológico, tampoco libre de
ambigüedades, el ritmo embarullado y el protagonismo del estomagante
Robin Williams convierten la visión de la película en una experiencia
tristemente inolvidable. 115 m. C.

FABRICANTE DE SUICIDIOS. España, 1928. D.: Francisco Elías. G.:


Francisco Elías. F.: José Gaspar Serra. I.: Pedro Elviro, Blanquita
Suárez, Elena Mendoza y Joaquín Giner. ♦ Uno de los films cómicos que
se produjeron durante los años del cine mudo español con el
protagonismo del cómico Pedro Elviro «Pitouto», igualmente a cargo de
la producción. Guión del propio director, pionero del cine sonoro en
nuestro país. B/N.

FABRICANTES DE CAMPEONES (Off limits). EE.UU., 1953. D.:


George Marshall. G.: Hal Kanter y Jack Sher. F.: Peverell Marley. M.:
Nathan Van Cleave. I.: Bob Hope, Mickey Rooney, Marylin Maxwell y
Marvin Miller. ♦ Comedia de ambiente boxístico/militar al servicio del
lucimiento de sus protagonistas, unos Bob Hope y Mickey Rooney
recubiertos de sendos uniformes de la Armada. La olvidada Marylin
Maxwell encarna a una sensual cantante de cabaret. 85 m. B/N.

FABRICANTES DE PÁNICO. España-México-Italia, 1979. D.: René


Cardona Jr. G.: René Cardona Jr., Santiago Moncada y Carlos Valdemar.
F.: Leopoldo Villaseñor. M.: Manuel De Sica. I.: Stuart Whitman,
Marisa Mell, Francisco Rabal y Victoria Vera. ♦ Las Fuerzas del Orden
contra los malvados terroristas que mantienen secuestradas a
determinadas personas. Muy mala coproducción. 99 m. C.

FABULOSA HISTORIA DE DIEGO MARÍN, LA. España, 1997. D.:


Fidel Cordero. G.: Fidel Cordero y Daniela Fejerman. F.: Pancho
Alcaine. M.: Francisco Cruces. I.: Martxelo Rubio, Alicia Borrachero,
Aitor Mazo y Txema Blasco. ♦ Ópera prima del director, igualmente
coproductor y coguionista, inspirada en una vieja leyenda castellana,
según la cual el primer hombre que logró volar fue un pastor burgalés
analfabeto, que ejecutó su hazaña a finales del siglo XVIII, en contra del
vaticinio de los escépticos, las acusaciones de herejía y, claro está, la por
él desconocida ley de la gravedad. Un film modesto, que no obtuvo
repercusión. 91 m. C.

FABULOSO ANDERSEN, EL (Hans Christian Andersen). EE.UU., 1952.


D.: Charles Vidor. G.: Moss Hart. F.: Harry Stradling. M.: Frank
Loesser. I.: Danny Kaye, Farley Granger, Jean Marie y Roland Petit. ♦
Biografía musicalizada del legendario escritor y vagabundo que presta el
título a la película, con buena ambientación en la Dinamarca del siglo
XIX. Las composiciones musicales de Frank Loesser alcanzaron
popularidad. 101 m. C.

FABULOSO BRIBÓN, UN (Flim-flam man, The). EE.UU., 1967. D.:


Irvin Kershner. G.: William Rose. F.: Charles Lang Jr. M.: Jerry
Goldsmith. I.: George C. Scott, Michael Sarrazin, Sue Lyon y Jack
Albertson. ♦ Un granuja de poca monta adopta como discípulo a un
muchacho... Film harto discreto, que algunas referencias consignan
como co-realizado por Yakima Canutt. Música de Jerry Goldsmith y
excelentes secundarios: Jack Albertson, Harry Morgan, Strother Martin,
Slim Pickens. 100 m. C.

FABULOSO MUNDO DE ALEX, EL (Alex in wonderland). EE.UU.,


1970. D.: Paul Mazursky. G.: Paul Mazursky y Larry Tucker. F.: László
Kovács. M.: Tom O’Horgan. I.: Donald Sutherland, Ellen Burstyn,
Viola Spolin y Jeanne Moreau. ♦ Infinitamente pretenciosa/ridícula
vanguardista imitación del cine de Fellini (quien, para que nadie se llame
a engaño, hasta aparece personal y brevemente, así como Jeanne
Moreau) acerca del tedio que envuelve la existencia del joven cineasta
encarnado por D. Sutherland. Con memorable sorna, la película fue
descrita por varios críticos maliciosos como 1 y medio. 104 m. C.

FABULOSO MUNDO DEL CIRCO, EL (Circus world). EE.UU., 1964.


D.: Henry Hathaway. G.: Ben Hecht, Julian Halevy y James Edward
Grant. F.: Jack Hildyard y Claude Renoir. M.: Dimitri Tiomkin. I.: John
Wayne, Claudia Cardinale, Rita Hayworth y Richard Conte. ♦ Una de las
superproducciones de Samuel Bronston rodadas en España, con la
entrañable Claudia Cardinale en su época de mayor esplendor físico. La
película, por su parte, es muy floja y responde a todos los clichés del
cine con circo dentro, sin proponer nada nuevo de especial interés. 130
m. C.

FABULOSOS BAKER BOYS, LOS (Fabulous Baker Boys, The).


EE.UU., 1989. D.: Steve Kloves. G.: Steve Kloves. F.: Michael
Ballhaus. M.: Dave Grusin. I.: Jeff Bridges, Michelle Pfeiffer, Beau
Bridges y Ellie Raab. ♦ La relación que se establece entre dos hermanos
(pianistas de cabaret) y una cantante con la cual pretenden remontar su
decadencia. Lejos de estridencias, estéticas coyunturales o tópicos, la
película opta por un ritmo sosegado e interiorista, que presta a la patética
historia de derrota (de todos los personajes, en todos los frentes) la triste
serenidad que requería. Con una interpretación magnífica (sobre todo de
los hermanos Bridges) y una brillante aplicación de determinadas
propiedades del lenguaje musical al cinematográfico, y sin la menor
pretenciosidad, Los fabulosos Baker Boys consigue, humilde pero
rotundamente, lo que menos se esperaba de ella: constituirse en una de
las mejores películas norteamericanas de su época. 110 m. C.

FABULOSOS DE TRINIDAD, LOS. España, 1972. D.: Ignacio F. Iquino.


G.: Ignacio F. Iquino y Juliana San José. F.: Antonio L. Ballesteros Jr.
M.: Enrique Escobar. I.: Richard Harrison, Fernando Sancho, Fanny
Grey y Cris Huerta. ♦ Una de las numerosas imitaciones que el avispado
Iquino efectuase de los entonces exitosos films de la serie Trinidad, tan
zafia y penosa como era de esperar. Los susodichos fabulosos son
encarnados por los llenitos Cris Huerta, Ricardo Palacios y Tito García,
intérpretes ese mismo año de otro film análogo también producido por
Iquino, Ninguno de los tres se llamaba Trinidad. 86 m. C.

FACE BEHIND THE MASK, THE. EE.UU., 1941. D.: Robert Florey.
G.: Paul Jarrico y Allen Vincent. F.: Franz Planer. I.: Peter Lorre,
Evelyn Keyes, Don Bedoe y John Tyrell. ♦ Un inmigrante europeo
resguarda su rostro horriblemente desfigurado por el fuego tras una
máscara que le presta un aspecto agraciado. Volcado al crimen,
encuentra en el transcurso de sus fechorías a una joven ciega, de la que
se enamorará perdidamente. Cine fantástico de Serie B a cargo de un
realizador de notable talento, injustamente desconocido, y con el genial
P. Lorre de protagonista. 66 m. B/N.

FACE IN THE CROWD, A. EE.UU., 1957. D.: Elia Kazan. G.: Budd
Schulberg. F.: Harry Stradling. M.: Tom Glazer. I.: Andy Griffith,
Patricia Neal, Tony Franciosa y Walter Matthau. ♦ Gracias a la
televisión, un joven cantante experimenta un meteórico ascenso en la
fama, que le provocará una enorme megalomanía. Brillante melodrama,
amargo y divertido a un tiempo, que se adelantase a su época y que
contiene infinidad de agudas observaciones acerca del poder de la TV.
En su día, algunos lo acusaron de propaganda liberal. 122 m. B/N.

FACE OF MARBLE, THE. EE.UU., 1946. D.: William Beaudine. G.:


Michael Jacoby. F.: Harry Neumann. M.: Edward J. Kay. I.: John
Carradine, Claudia Drake, Robert Shayne y Marise Wrixon. ♦ Una de las
venerables «B pictures» producidas por la Monogram durante los años
40, en este caso sobre su tema más socorrido: un científico capaz de
resucitar a los muertos mediante corrientes eléctricas; éste es encarnado
por John Carradine, un gran actor cuya filmografía debe contarse entre
las más copiosas de la profesión. 68 m. B/N.

FACE ON THE BAR-ROOM FLOOR, THE. EE.UU., 1922. D.: John


Ford. G.: G. Marion Burton y Eugene B. Lewis. F.: George
Schneiderman. I.: Henry B. Walthall, Ruth Clifford, Walter Emerson y
Alma Bennett. ♦ Guión sobre el conocido poema de Hugh Antoine
d’Arcy. A una taberna a la que llega un artista vuelven los recuerdos de
la azarosa existencia de éste, contada a un grupo de obreros, desde el
malentendido que le hizo perder a su novia, pasando por la degradación
y la cárcel, hasta un acto de valor que lo redimió de la acusación de un
crimen no cometido. 47 m. B/N.

FACES. EE.UU., 1968. D.: John Cassavetes. G.: John Cassavetes. F.: Al
Ruban. M.: Jack Ackerman. I.: John Marley, Gena Rowlands, Lynn
Carlin y Seymour Cassel. ♦ Un film importante dentro de la filmografía
de Cassavetes, puesto que supuso su retorno al cine independiente tras
las tentativas que realizase de integración en Hollywood, Too late blues
y Ángeles sin paraíso. Basado en la problemática de la infidelidad
conyugal, conquistó mucho prestigio para su autor y fue sentando las
bases para su trayectoria posterior. 125 m. B/N.

FACTOR HUMANO, EL (Human factor, The). EE.UU., 1980. D.: Otto


Preminger. G.: Tom Stoppard. F.: Mike Molloy. M.: Richard Logan y
Gary Logan. I.: Nicol Williamson, Derek Jacobi, John Gielgud y
Richard Attenborough. ♦ Un británico de media edad es agente doble en
los servicios de inteligencia de su país. Pasa información a los rusos en
agradecimiento, ya que éstos salvaron a su esposa años antes. En
Londres se levantan sospechas, pero éstas recaen sobre un joven
excéntrico, siendo eliminado por traidor. Basado en la novela homónima
de Graham Greene. 101 m. C.

FACTOR PILGRIM, EL. España, 2000. D.: Alberto Rodríguez y


Santiago Amodeo. G.: Alberto Rodríguez y Santiago Amodeo. F.: Alex
Catalán. M.: Lavadora. I.: Alex O’Dogherty, Enrico Vecchi, Jons
Pappila y Simon Edwards. ♦ Ópera prima de los jóvenes autores, que
presenta, de forma espontánea y con tono juvenil, en Londres a un
español, un italiano, un sueco y un inglés, en una trama sobre la
verdadera inspiración de las canciones de Los Beatles. El film encierra
voluntarismo adolescente y un descaro positivo, pero la historia, nada
parca en posiblidades, no está bien aprovechada, incluso considerando la
extremada pobreza económica del proyecto. 80 m. C.

FACTOR SORPRESA, EL (Swimming with sharks). EE.UU., 1994. D.:


George Huang. G.: George Huang. F.: Steven Finestone. M.: Tom Heil.
I.: Kevin Spacey, Frank Whaley, Michelle Forbes y Benicio del Toro. ♦
Extraña y altamente cruel mirada sobre ciertas realidades del Hollywood
coetáneo, escrita y dirigida por George Huang, en su ópera prima, y
producida e interpretada por Kevin Spacey. Basada en las relaciones que
se establecen entre un detestable ejecutivo cinematográfico y su
ayudante, no siempre domina su tono y a veces peca de primaria, pero
constituye una apuesta de lo más arriesgada y un título singular dentro
de la filmografía de «cine dentro del cine». 90 m. C.

FACTÓTUM (Factotum). EE.UU.-Francia-Noruega-Alemania, 2005. D.:


Bent Hamer. G.: Bent Hamer y Jim Stara. F.: John Christian Rosenlund.
M.: Trygve Broske y Kristin Asbjornsen. I.: Matt Dillon, Marisa Tomei,
Lili Taylor y Fisher Stevens. ♦ Recreación de la homónima novela de
tintes autobiográficos de Charles Bukowski, cuyos presupuestos se
exageran intelectualmente para divagar con aires trascendentes sobre una
diversidad de cuestiones (el acto creativo, la soledad del escritor, la
necesidad de la literatura, el sexo y/o el alcohol, la miseria, etc.). La
estética deslucida, pretendiéndose intemporal, la falta de ritmo y un Matt
Dillon permanentemente ceñudo terminan de estropear el conjunto. 89
m. C.

FACULTAD DE LETRAS. España, 1949. D.: Pío Ballesteros. G.: José


Luis de Azcárraga, Ricardo Blasco y Pío Ballesteros. F.: Juan Mariné.
M.: Jesús García Leoz. I.: Fernando Fernán-Gómez, Carlos Muñoz, José
Bódalo y Gustavo Re. ♦ La vida estudiantil de cuatro amigos, de
carácteres muy dispares entre sí pero bien unidos en su compañe

También podría gustarte