Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

Facultad de Ciencias Jurídicas, Contables y Sociales

Escuela Profesional de Derecho.

“LOS REGÍMENES PENITENCIARIOS


EN EL PERÚ”

Curso: Derecho Penitenciario.


Docente: Dr. Salustio Rolando Huanca Torres.
Presentado por:
 Roncalla Delgado Mileydi.
 Saavedra Ccana Gabriela.
 Lisbeth Palomino Gonzales.
 Chipana Rivas Javier.
 Salas Aulla Marco

Abancay, Perú
2022

INDICE.
1. DERECHO A LA VIDA.
2. DERECHOS DEL INTERNO..............................................................................................3
3. DEBERES DEL PENITENCIARIO....................................................................................4
4. LOS TRATAMIENTOS PENITENCIARIOS.....................................................................4
4.1 Objetivo Del Tratamiento Penitenciario.......................................................................5
4.2 Derecho comparado......................................................................................................6
4.3 Clasificación del Interno...............................................................................................6
5. REGIMEN PENITENCIARIO.............................................................................................6
5.1 Clases de regímenes penitenciarios..............................................................................6
6. REGIMEN CERRADO ORDINARIO..........................................................................................7
6.1 Máxima seguridad............................................................................................................7
6.2 Mediana seguridad...........................................................................................................7
6.3 Mínima Seguridad.............................................................................................................8
7. REGIMEN CERRADO ESPECIAL....................................................................................8
7.1 Etapa A.........................................................................................................................9
7.1.2 Etapa A – extrema seguridad.......................................................................................9
7.2 ETAPA B...................................................................................................................10
7.3 ETAPA C...................................................................................................................10
8. LA PROGRESIÓN, REGRESIÓN O PERMANENCIA ENTRE NIVELES.......................................11
9. DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA................................................................11
9.1 Sistema Progresivo...........................................................................................................11
9.2 Sistema de Crofton...........................................................................................................12
9.3 Sistema de Montesinos.....................................................................................................12
CONCLUCION:.......................................................................................................................13
INTRODUCIÒN.
Se entiende por régimen penitenciario al conjunto de normas jurídicas que regulan la
ejecución de todas las sanciones penales privativas de libertad1, tanto penas como
medidas de seguridad y medidas cautelares. De tal definición surgen como
características propias de este derecho que es una parte del ordenamiento jurídico, por
ser su contenido normativo; se ocupa de la ejecución de penas y medidas de seguridad
impuestas; se extiende también a medidas cautelares como la prisión provisiona.  
Aunque se estudia en el conjunto del Derecho penal, el Derecho penitenciario es
formalmente independiente: tiene un cuerpo legislativo propio una jurisdicción
específica (los jueces de ejecución penitenciaria) y, sobre todo, un objeto propio, como
es la ejecución de penas, medidas privativas de libertad y medidas cautelares.

También mencionar que, al Régimen penitenciario, consideramos que es reglamento o


tratado cuya finalidad más importante es la administración penitenciaria donde los reos
o internos donde esta privados de su libertad por los delitos cometidos, pero dentro de la
cárcel tiene derecho y deberes y donde los interno tiene que resocializarse a la sociedad
terminando su condena.

También donde los reos o internos no son obligados a los trabajos que hay en las
cárceles como manualidades, artesanía y otros antes el trabajo era duro.

Por otro lado el tratamiento penitenciario de un Estado hacia el interno varía en función
a los tratados internacionales que acuerdan los países, como es el caso de la prohibición
de imponer penas de trabajo forzado a los internos de un centro penitenciario o incluso
mantenerlos recluidos con la finalidad de imponerles una pena de muerte, como por
ejemplo lo prescribe la Convención Americana sobre los Derechos Humanos, tratado
internacional ratificado por el Estado peruano y que prohíbe esta pena severa.”
1. DERECHO A LA VIDA.
En los países que no han abolido la pena de muerte, ésta sólo podrá imponerse por los
delitos más graves, en cumplimiento de sentencia ejecutoriada de tribunal competente y
de conformidad con una ley que establezca tal pena, dictada con anterioridad a la
comisión del delito. Tampoco se extenderá su aplicación a delitos a los cuales no se la
aplique actualmente.

“Sin embargo, las corrientes criminológicas también sustentan los distintos tratamientos
penitenciarios que ocurren en el mundo, así por ejemplo en Asia, las cárceles japonesas
resaltan por el sistema de trabajo obligatorio impuesto a todos los internos de un centro
penitenciario o en el caso de Europa, muchos centros penitenciarios cuentan con
piscinas, polideportivos e incluso auditorios como es el caso del penal Madrid VII. En el
presente artículo se abordará el régimen penitenciario de nuestra realidad nacional, así
como el tratamiento destinado al interno según nuestro ordenamiento jurídico.”

2. DERECHOS DEL INTERNO.

“El tratamiento del derecho penitenciario sobre el recluido parte de asemejar su


condición al de una persona o a su condición de interno como si se tratase de una
persona libre con la única diferencia de la restricción a su libertad ambulatoria, con lo
cual, no se les puede limitar ningún otro derecho fundamental, como por ejemplo su
vida, su salud ni demás formas de libertad personal como por ejemplo la libertad de
culto entre otros derechos, tal como lo regula el art. 1 del Código de Ejecución Penal”
(VALDERRAMA, 2021)

El interno goza de los mismos derechos que el ciudadano en libertad sin más
limitaciones que las impuestas por la ley y la sentencia respectiva.

Una vez que el interno ingresa al establecimiento penitenciario, tiene derecho a: i)


mantener su bienestar físico y mental, ii) recibir agua apta para consumo humano y para
su higiene personal, iii) recibir alimentación balanceada y en condiciones higiénicas, iv)
acceder y ejercitar su defensa legal, v) recibir educación en diversas modalidades, vi)
comunicarse periódicamente, en forma oral, escrita y en su propio idioma con sus
familiares, amigos e instituciones de asistencia penitenciaria, vii) comunicar a su familia
o abogado su ingreso o traslado a otro centro de establecimiento penitenciario, viii) ser
informado sobre su situación jurídica y régimen penitenciario bajo el cual se encuentra,
así como acerca de sus derechos y obligaciones, ix) a ser llamado por su nombre (no se
les asigna códigos), x) vestir su propia ropa (no se le puede vestir con prendas que
mermen su dignidad).

Por otro lado, en caso se trate de una interna, en atención a su condición de mujer
adquiere otra serie de derechos adicionales como por ejemplo derecho a contar con un
espacio físico adecuado para la atención de recién nacidos dentro del establecimiento
penitenciario para mujeres o en caso de encontrarse las internas en estado de gestación,
a que no se utilice ningún medio de coerción contra ellas que pueda peligrar el normal
desarrollo de su embarazo.

3. DEBERES DEL PENITENCIARIO.

De conformidad al art. 17 del Código de Ejecución Penal, en caso el interno cumpla con
sus deberes, pero le sean restringidos sus derechos puede formular peticiones, quejas o
denuncias para amparar sus necesidades o condiciones de detención, dirigido ante la
dirección del establecimiento penitenciario o inclusive otras autoridades como, por
ejemplo, al Ministerio Público o de manera directa ante el Juez inclusive mediante un
habeas corpus o acción de amparo.

"El interno tiene derecho a formular quejas y peticiones ante el director del
Establecimiento Penitenciario"

Todo interno tiene el deber de i) cumplir las disposiciones sobre orden aseo y disciplina,
ii) responder por el cuidado y mantenimiento de la infraestructura e instalaciones en
donde reside dentro del establecimiento penal, iii) cuidar de los bienes que la
administración penitenciara le entregue para su uso personal, iv) acatar las órdenes del
personal penitenciario respetando las instrucciones que se impartan, v) presentarse a los
controles médicos que se realicen por orden expresa, vi) contribuir en las actividades
organizadas por la administración penitenciaria para el mantenimiento y limpieza del
establecimiento penitenciario, vii) mantener su celda limpia y ordenada sin alterar de
ninguna forma la misma, viii) tener un comportamiento adecuado respetando la vida de
los demás internos, ix) cumplir con los horarios asignados en función a su régimen para
el cumplimiento de su régimen de visitas, consumo de alimentos, entre otros.
(Qt1RINOS, 2010).
4. LOS TRATAMIENTOS PENITENCIARIOS.
El autor Alarcón Bravo define los tratamientos penitenciarios como la acción
individualizada, tendente a modificar favorablemente aquel sector de la personalidad del
interno que influye, facilitando o provocando, su delincuencia o estado peligroso, por
otro lado también podemos decir que, es la acción individualizada de tipo médico-
biológica, psiquiátrica, psicológica, pedagógica o social que tiene el fin de evitar la
reincidencia del sujeto considerado y conseguir su readaptación social o su reinserción
social.

El tratamiento penitenciario se trata de la acción dirigida a modificar la conducta del


interno con la finalidad que al cumplir su condena se ajuste a los fines de la pena, es
decir, como bien lo señala el inciso 22 del art. 139 de la Constitución Política al
referirse a la resocialización como finalidad de la pena, de la siguiente forma:

Artículo 139º de nuestra constitución:

"El principio de que el régimen penitenciario tiene por objeto la reeducación,


rehabilitación y reincorporación del penado a la sociedad"

Un análisis del artículo 139º incisos 21 y 22 de la Constitución, permite afirmar en Perú


que el modelo de resocialización allí diseñado no dista sustancialmente del modelo de
socialización previsto para el resto de los ciudadanos, basado fundamentalmente sobre
el respeto y disfrute de sus derechos fundamentales y el desarrollo integral de su
personalidad.

4.1 Objetivo Del Tratamiento Penitenciario.

El Tratamiento Penitenciario en el Perú tiene como objetivo la reeducación,


rehabilitación y reincorporación del interno a la sociedad. El tratamiento consiste en la
utilización de métodos médicos, biológicos, psicológicos, psiquiátricos, pedagógicos o
más precisamente andragógicos – sociales, laborales, y aquellos que permitan obtener el
objetivo del tratamiento de acuerdo a las características propias del interno. El
tratamiento penitenciario en las cárceles está aún lejos de cumplir con las exigencias
mínimas de esta norma. Los factores son diversos, destacando: el insuficiente personal
para realizar esta labor, la falta de recursos logísticos para desarrollar adecuadamente
las tareas de tratamiento, las dificultades en la infraestructura, la clasificación de
internos de 13 acuerdo a determinadas variables (primarios, reincidentes, bandas
organizadas, jóvenes, adultos, etc.), el trato del personal, entre otros. El tratamiento es
progresivo y comprende el desarrollo de programas de resocialización del interno en
forma individualizada y grupal según la naturaleza de la atención. Será aplicado en
forma multidisciplinaria por los profesionales y técnicos de tratamiento, promoviendo la
participación del interno, así como de instituciones públicas y privadas, la familia y la
sociedad”. Esta explicación, con más detalle sobre tratamiento, nos lleva a concluir que
lamentablemente los planes y programas que se aplican no son los adecuados, pues la
cárcel actual no rehabilita, sino genera mayor delincuencia y criminalidad. (ALBINO,
2014)

4.2 Derecho comparado.

J. Carlos García Basalo, subdirector nacional de Institutos Penales de Argentina y uno


de los penólogos ilustres de Latinoamérica, menciona que el tratamiento penitenciario
consiste en la aplicación individualizada de métodos, técnica y ciencia, reunidas en una
institución para remover, anular o neutralizar los factores de la inadaptación social.

Por otro lado, Elías Neuman señala con acierto que la palabra tratamiento recuerda más
un término médico que penitenciario, pero algunas ciencias nuevas, al carecer de
terminología propia, toman prestado.

4.3 Clasificación del Interno.

cada establecimiento penitenciario funciona una Junta Técnica de Clasificación, cuya


función consiste en determinar el establecimiento penitenciario que corresponde al
interno, se encuentra conformada por un abogado, un psicólogo y un asistente social,
esta etapa de clasificación no excede las 24 horas. Una vez dentro del centro
penitenciario escogido, el Órgano Técnico de Tratamiento de cada centro establece si al
interno le corresponde el régimen cerrado ordinario o régimen cerrado especial.

5. REGIMEN PENITENCIARIO.

El régimen penitenciario opera como un conjunto de normas originadas por el Estado


para regular la vida de los condenados a penas privativas de libertad y medidas de
seguridad en los Establecimientos penitenciarios.

5.1 Clases de regímenes penitenciarios.


Los regímenes penitenciarios aplicables a los internos varones o mujeres son: régimen
cerrado, régimen semiabierto y régimen abierto. (Gadea, 2017)

5.1.1 Régimen semiabierto: está destinado a los internos sentenciados que se


encuentren en etapa avanzada del proceso de resocialización, y se caracteriza por una
mayor libertad en las actividades cotidianas, así como por el fomento de una estrecha
relación familiar, social y recreativa.

5.1.2 Régimen abierto: los internos desarrollan sus actividades sobre la base de la
confianza en áreas de trabajo y estudio. Los internos que se encuentren bajo este
régimen, podrán asistir a centros educativos de la comunidad y trabajar en jornada
laboral completa, pudiendo participar en actividades culturales y recreativas de la
comunidad.

5.1.3 Régimen cerrado: tiene un período de observación y otro de tratamiento, y se


clasifica en i) régimen cerrado ordinario y ii) régimen cerrado especial.

6. REGIMEN CERRADO ORDINARIO.


Máxima seguridad, mediana seguridad y mínima seguridad.

6.1 Máxima seguridad.

En la etapa de máxima seguridad, el interno se encuentra sujeto a una estricta disciplina


y vigilancia. Cada seis meses el Órgano Técnico de Tratamiento deberá evaluar su
comportamiento y progresión en el tratamiento. Si el interno obtiene dos evaluaciones
favorables consecutivas, será promovido a la siguiente etapa.

 Está sujeto a estricta disciplina y vigilancia.


 Tiene derecho a 4 horas de patio.
 Las actividades de trabaja y educación se desarrollarán en ambientes adecuados.
 Tiene derecho a una visita semanal de hasta 4 personas.
 La visita tendrá una duración máxima de 5 horas.
 Es encerrado en celda a las 21 horas.
 Sujeto a evaluación cada seis meses por el OTT
 Si obtiene (2 o 3) evaluaciones favorables seguidas se le promueve a etapa
siguiente

6.2 Mediana seguridad.

Los internos que se encuentren en esta etapa, tendrán cuatro horas diarias de patio. Las
actividades de trabajo y educación se desarrollarán en las celdas o pasadizos. En esta etapa, los
internos tendrán derecho a una visita semanal de no más de cuatro personas, varones o
mujeres. El Órgano Técnico de Tratamiento señalará el día y tendrá una duración máxima de
cinco horas. Los internos de mediana seguridad son aquellos con problemas conductuales
además de reincidentes o habituales, mientras que los internos de mínima seguridad son
aquellos internos que han cometido delitos de menor gravedad (reos primarios).

 Continúa sujeto a estricta disciplina y vigilancia.


 Tiene 6 horas diarias de patio.
 Recibe visitas en condición similar al régimen ordinario.
 Tiene actividades de trabajo y educación que se desarrollan en ambientes
adecuados.
 El encierro en su celda a las 21 horas.

Por otro lado, aquellos en Máxima y Mediana Seguridad, deberán permanecer recluidos
preferentemente en áreas separadas.

6.3 Mínima Seguridad.

Los internos clasificados en la etapa de Mínima Seguridad, deberán estar separados


obligatoriamente de los demás internos.

7. REGIMEN CERRADO ESPECIAL.

En el régimen cerrado especial, los internos deberán ser clasificados en las siguientes
etapas: A, B y C.

Las etapas del régimen cerrado especial se caracterizan por el énfasis en las medidas de
seguridad y disciplina, así como la restricción a beneficios o incluso reducción de las
horas de acceso a espacios público e incluso prohibición de acceso a comunicaciones
entre internos. Los internos clasificados en las etapas de a, b y c, deberán permanecer
recluidos en áreas diferenciadas y separadas.

Una de las distinciones radica en que, si los internos del régimen cerrado especial
deciden acogerse a la redención de pena por días de trabajo o días de estudio, estos
podrán computar: etapa A, 1 día de trabajo o estudio por 7 días de pena; etapa B, 1 día
de trabajo o estudio por 6 días de pena; etapa C, 1 día de trabajo o estudio por 5 días de
pena.

7.1 Etapa A.

El interno se encuentra sujeto a una estricta disciplina y vigilancia, corresponde a los de


más difícil readaptación. El régimen interno es el siguiente:

Dos horas de patio al día. Atendiendo al número de internos, así como al espacio físico
disponible del pabellón, dos visitas semanales de máximo 3 familiares por
consanguinidad hasta el cuarto grado o afinidad con duración de dos horas y se realizará
a través de locutorio, de acuerdo a la legislación de la materia, visita íntima cada 30
días, finalmente las celdas se abrirán a las 08.30 horas y se cerrarán, indefectiblemente,
a las 20 horas. El buen comportamiento permanente del interno le permitirá acceder a
visita especial directa por una hora hasta por tres familiares el día de su onomástico,
navidad, día de la madre o el padre, según corresponda.

Características Régimen cerrado especial:

 Máxima seguridad y
 mediana seguridad
 Para delincuentes comunes y de difícil Readaptación
 Para delincuentes terroristas y excepcionalmente, Procesados

7.1.2 Etapa A – extrema seguridad.

Es un régimen excepcional creado mediante Decreto Supremo 015-2021-JUS y de


aplicación exclusiva por razones fundadas de riesgo de la seguridad nacional y de
seguridad penitenciaria para jefes o cabecillas principales de las organizaciones
criminales o delictivas que se encuentren procesados o sentenciados por delitos de
terrorismo, traición a la patria, contra la administración pública, tráfico ilícito de drogas
o delitos contra la humanidad, que se aplica únicamente en el Establecimiento
Penitenciario de Régimen Cerrado Especial Ancón I y en los pabellones que, para tal
finalidad, disponga el Consejo Nacional Penitenciario dentro de los Establecimientos
Penitenciarios que cuentan con Régimen Cerrado Especial.

Se creo a propósito de los últimos audios de Valdimiro Montesinos, por ello su principal
diferencia con todos los demás regímenes radica en que los internos pueden tener
comunicación epistolar y que el contenido de éstas es sometido a control por los
organismos correspondientes a fin de evitar que se afecte la seguridad nacional.

 Se encargan del aseo de sus ambientes diariamente, bajo supervisión.


 No se puede preparar alimentos en el ambiente.
 Trabajo obligatorio durante ocho horas diarias.
 Una hora diaria de recreación en patio.
 Una hora de visita y tres familiares.
 Si sus informes no son favorables permanecerá un año más en la misma etapa.

7.2 ETAPA B.

Cuatro horas de patio al día. Atendiendo al número de internos, así como al espacio
físico disponible del pabellón, dos visitas semanales de máximo 4 familiares por
consanguinidad hasta el cuarto grado o afinidad hasta el segundo grado con duración
máxima de cuatro horas, visita íntima cada 15 días, finalmente las celdas se abrirán a las
8.30 horas y se cerrarán, indefectiblemente, a las 21 horas.

El comportamiento permanente del interno le permitirá acceder a visita especial directa


de tres familiares o amigos, por una hora, el día de su onomástico, navidad, día de la
madre o el padre, según corresponda.

7.3 ETAPA C.

Cuatro horas de patio al día. Atendiendo al número de internos, así como al espacio
físico disponible del pabellón, el Consejo Técnico Penitenciario podrá autorizar las
salidas al patio por grupos, dos visitas semanales de máximo 4 familiares por
consanguinidad hasta el cuarto grado o afinidad hasta el segundo grado, varones o
mujeres, incluido el cónyuge o concubino, y/o amigos. La visita será directa y tendrá
una duración máxima de seis horas, visita íntima cada 15 días, las celdas se abrirán a las
08.30 horas y se cerrarán indefectiblemente, a las 21 horas.

De igual manera, el comportamiento permanente del interno le permitirá acceder a visita


especial directa de tres familiares o amigos, por una hora, el día de su onomástico,
navidad, día de la madre o el padre, según corresponda.

8. LA PROGRESIÓN, REGRESIÓN O PERMANENCIA ENTRE NIVELES.

La progresión, regresión o permanecía entre niveles de los internos en las diferentes


etapas del régimen cerrado ordinario y especial se encuentran establecidas en la
disposición complementaria transitoria del reglamento de del Código de Ejecución
Penal. La norma establece que el tránsito de una etapa a otra por razones de progresión,
requerirá de tres evaluaciones favorable continuas, que serán realizadas por los
profesionales que integran el Órgano Técnico de Tratamiento. Aun cuando se dice que
la evaluación será continua, los resultados deberán ser consolidados cada seis meses.
Esto significa que la progresión de una etapa a otra será posible sólo después de un año
y medio.

9. DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA.

Única. - progresión de una etapa a otra dentro del régimen cerrado ordinario.

Para la progresión de una etapa a otra el interno requerirá de tres 03) evaluaciones
favorables continuas, que serán realizadas por el órgano técnico de tratamiento de cada
establecimiento penitenciario. la evaluación será continua, y cada seis meses se
consolidará en el informe correspondiente.

En el reglamento del código de ejecución penal se regula la progresión, regresión o


permanencia de los internos en las diferentes etapas del régimen cerrado ordinario y
especial.

9.1 Sistema Progresivo.

Entre finales del siglo XIX y comienzos del XX los penalistas acogieron con simpatía
este sistema, pues el sistema progresivo, al contemplar determinadas ventajas, eliminaba
los graves inconvenientes del sistema celular completo y la inhumana regla del silencio
del sistema auvernés y mediante su organización en períodos en los que el régimen
penal va paliando su rigor y acercando al penado a la libertad y a la vida social. Este
sistema básicamente consiste en la reducción de intensidad de la pena desde la reclusión
celular hasta la libertad condicional, haciendo depender estos beneficios del
comportamiento del penado, valorando su trabajo y conducta para, lenta y
progresivamente, lograr la liberación definitiva. No obstante, se objetó contra el sistema
que, como pasado el período de aislamiento celular vuelve el penado a la vida común
diurna, ahí surgen entonces todos los peligros de la promiscuidad que trae consigo la
anulación de los logros de la celda. Sin embargo, pese a las críticas en su contra, el
sistema progresivo ha alcanzado gran difusión y actualmente se aplica en la mayoría de
países. (Cuello 1974. Pág. 324 y ss.)

9.2 Sistema de Crofton.


Sir Walter Crofton, director e Inspector de las prisiones irlandesas desde 1.849, fue
quien utilizó el sistema inglés antes descrito, perfeccionándolo e introduciendo un
período intermedio de libertad condicional. Ideó las etapas siguientes: Primera,
reclusión celular diurna y nocturna sin comunicaciones y con dieta alimenticia y
exclusión de cualquier favor; luego, trabajo en común con obligación de guardar
silencio y reclusión celular nocturna; Segunda, intermedia que se cumplía en prisiones
especiales, consistente en que el interno trabajaba al aire libre en el exterior de la
prisión, en trabajos por lo general agrícolas, entregándosele parte de su salario y sin la
obligación de llevar uniforme carcelario; y, Tercera y última, de libertad condicional.
Resulta importante destacar que en este centro se fomentaba el sentido de
responsabilidad de los internos, favoreciendo los contactos exteriores y desarrollando
trabajos beneficiosos para la economía del país. (Vadillo, 2009)

9.3 Sistema de Montesinos

El coronel Manuel Montesinos fue director de la prisión de Valencia. El sistema


progresivo de Montesinos se desarrolla en cuatro períodos: en el primer período, el
interno se dedica a la limpieza y a otros trabajos interiores del centro penitenciario,
actividades que cumplía encadenado; en el segundo período, el penado trabaja en
labores que van más allá de la utilidad institucional, procurándosele una capacitación
profesional a través de la asistencia a diversos talleres (este trabajo era estimulado por
medio de afabilidad y humanidad en el trato, descansos y comunicaciones especiales
con la familia); el tercer período, con el nombre de libertad intermedia, consistía en
superar lo que el coronel llamaba duras pruebas, que no eran otra cosa que pequeños
ensayos de libertad como la salida de corta duración acompañado de un solo vigilante;
para luego finalizar en el cuarto período denominado de libertad condicional.
CONCLUCION:

1. En la modernidad, la prisión o cárcel, donde se ejecutan las penas de privación de la


libertad, y las objeciones sobre su ineficacia como mecanismo para resocializar al
delincuente, han sido objeto de estudios e investigación; y hay quienes plantean una
reforma de ejecución clásica, sin necesidad de suprimirla del repertorio penal, buscando
nuevas fórmulas de cumplimiento más modernas y humanitarias; sin embargo, existen
otras propuestas más radicales, para su desaparición gradual.
2. La situación de violencia que ha experimentado el país en las últimas décadas, trajo
consigo el desbordamiento represivo en cuanto a la aplicación de las penas de privación
de la libertad, generando una superpoblación carcelaria y un hacinamiento, sin que se
ofrezcan alternativas eficaces de resocialización.
3. Ese alto grado de población carcelaria, sumada a las deficiencias en los recursos
humanos, infraestructurales y presupuestales, serán una limitación para la aplicación del
sistema progresivo, puesto que éste implica la conformación de organizaciones
interdisciplinarias que individualicen el tratamiento.
4. La racionalización afecta a la personalidad del recluso y la altera durante el
internamiento, dejando secuelas síquicas leves o profundas, a veces irreversibles, por lo
que, el comportamiento exterior del recluso es aparente, no responde a sus impulsos, y,
en consecuencia, desvirtúa y negativiza la función resocializadora que se programe en
función de él.
Bibliografía
ALBINO, K. N. (26 de agosto de 2014). LOS DERECHOS HUMANOS Y EL TRATAMIENTO.
Obtenido de
http://repositorio.unasam.edu.pe/bitstream/handle/UNASAM/2133/T033_72695234_
T.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=El%20Tratamiento%20Penitenciario%20en
%20el%20Per%C3%BA%20tiene%20como%20objetivo%20la,del%20interno%20a%20la
%20sociedad

Gadea, F. V. (18 de octubre de 2017). REGIMENES PENITENCIARIOS . Obtenido de


file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-RegimenesPenitenciarios-
5084622%20(2).pdf

Qt1RINOS, R. R. (23 de Setiembre de 2010). Derechos y deberes de los internos. Obtenido de


https://helvia.uco.es/xmlui/bitstream/handle/10396/7187/dyo3y4_rodriguez.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Vadillo, N. J. (08 de DICIEMBRE de 2009). REALIDAD PENITENCIARIA Y DERECHOS HUMANOS:.


Obtenido de https://www.corteidh.or.cr/tablas/r38091.pdf

VALDERRAMA, D. (26 de AGOSTO de 2021). Los regímenes penitenciarios en el Perú.

También podría gustarte