Está en la página 1de 174

Salud

Comunitaria
Introducción

A lo largo de la historia han existido


cambios en las formas de entender
el concepto salud –enfermedad.

Si bien en cada sociedad o grupo


social existen diferentes
concepciones de lo que es “Salud”
en todas ellas existen concepciones
dominantes.
Concepto de
Salud

• OMS: la salud como aquel estado de total bienestar físico, social y mental,
y no simplemente la falta de enfermedades o malestares, siendo
un derecho humano fundamental y convirtiendo a la búsqueda del
máximo nivel posible de salud en la meta social más importante a nivel
mundial, cuya realización requiere de la participación de otros sectores
sociales y económicos en adición al sector salud
• San Martí: mantiene que la salud «es una
noción relativa que reposa sobre criterios
objetivos y subjetivos que se manifiestan como
Concepto de Salud un estado variable y dinámico de tolerancia, de
compensación y adaptación al medio
ambiente».
2005 2006
Comisión DS/Plan de
Historia: Tendencias Determinantes
Sociales
Salud Pública
1990s:
paradigma 2000s: nuevas
oportunidades, 2006
de salud
ODM 2005
como
Re-emergen asunto
los 2002
La privado
determinantes con foco
dimensión
bajo Salud en
social de la 2001
para Todos eficiencia
salud
(70´s) pero el
reconocida
foco cambia 2000
en la
durante los
Constitución
80´s.
de OMS
(1948), pero 1993
minimizada
durante 50´s
1982
Historia
De salud
Pública 1978

1948
Salud Comunitaria

• Se puede definir la salud comunitaria como la salud individual y de grupos en


una comunidad definida, determinada por la interacción de factores
personales, familiares, por el ambiente socio-económico-cultural y físico.

• Consideramos la intervención en salud comunitaria como una estrategia de


intervención sanitaria cuya finalidad es la mejora de la salud de una
comunidad definida
Salud Comunitaria

• La salud comunitaria incluye una concepción social de la salud, que tiene en


cuenta el ámbito social en que se producen los fenómenos de salud
enfermedad, la aplicación de un abordaje integral de los procesos salud
enfermedad, teniendo en cuenta los niveles macrosocial y microsocial, y la
participación de las comunidades, instituciones y demás sectores en la toma
de decisiones
•El concepto de salud
comunitaria tiene ya mas de
90 años , fue formulado por
primera vez en 1920 en
Inglaterra

•Esta idea pasó de Europa


donde no prosperó, salvo en
Yugoslavia y en la Unión
Soviética en 1917

•Llegó a América del norte


donde no tuvo éxito;
descendió a Centroamérica
y Suramérica donde prosperó
y se diseminó y modificó
para pasar al sur de Asia y
áfrica
Historia De La Salud Comunitaria
• Intervenciones de bajo costo, destinada
principalmente al servicio de los pobres no
asalariados de las comunidades

• Su objeto operacional suponía ser la comunidad y


no el individuo

• El enfoque pretendía superar el paradigma


biológico de la salud e incorporar los
componentes culturales, ambientales y políticos
del entorno comunitario.

• Se limitó a acciones asistenciales basadas en el


modelo médico
Historia De La
Salud Comunitaria

• Desde 1940 en Europa.


• En los años 60 apareció la
medicina comunitaria en
USA utilizando conceptos y
métodos de la medicina
preventiva , la salud pública
y la medicina social
• Desde la década de los 60
en América Latina.
Comunidad:

• Es un sistema social con un


número suficiente de estructuras
sociales para satisfacer las
necesidades de sus miembros
mediante las relaciones de rol.

• Conjunto de personas que


habitan en un lugar común y
comparten características
comunes, sus miembros se
encuentran en permanente
interacción.
CONCEPTO ACTUAL
• Intervenciones de salud pública a nivel comunitario,
planificado en base a los problemas y necesidades específicas
de la comunidad, y en relación con el contexto de las mismas
•Surge como una necesidad de
la humanidad para dar solución
a los problemas de salud de
Programa de los sectores más necesitados
salud
comunitaria •La participación social de las
comunidades en la gestión de
la salud es imprescindible en
las intervenciones
Salud comunitaria
Mejoramiento paulatino de las condiciones de
vida comunal y del nivel de salud de la comunidad
mediante actividades integradas realizadas por
distintos actores

 Protección y promoción de la salud,


 Prevención y curación de la enfermedad,
incluyendo la rehabilitación y readaptación
social
 Actividades de trabajo social favorables al
desarrollo comunal y de la salud en particular.
Todo esto con el apoyo, el acuerdo y la
participación de la comunidad.
Esencia de la
salud comunitaria
• Enfoque en la comunidad

• Abordaje multisectorial
Características • Modelos integrados
de la salud
comunitaria • Equipos multidisciplinarios

• Participación de la comunidad
No se limita a un grupo de edad o diagnóstico
determinado:

Individuo

Enfoque en la
comunidad
Comunidad Grupo

• No es ajeno al contexto político, económico,


social y sobre todo, cultural de las comunidades
Equipo de • Usuarios
Salud

Atención • Sistema de
atención
integral participativa
Abordaje
multisectorial
Se requiere de coordinación de
actores sociales de diferentes
sectores para intervenir sobre las
determinantes de salud, ya que la
mayoría de problemas de salud son
multicausales.

Acción intersectorial: una


reconocida relación entre parte o
partes del sector salud con parte o
partes de otro sector, la cual ha sido
formada para tomar acción en un
aspecto para alcanzar resultados de
salud en una vía más afectiva,
eficiente y sostenible, que la
alcanzada por el sector salud
actuando solo.
Integración de:
A. Promoción en salud
Modelos B. Prevención de las enfermedades
integrados C. Asistencia en el abordaje de los problemas
de salud de la comunidad

La construcción de modelos innovadores parte


de reflexiones sistemáticas con la
participación de técnicos y comunidad
Equipos multidisciplinarios

• El personal de salud
• Profesionales y técnicos de otras
disciplinas
• La comunidad

La salud comunitaria utiliza métodos de


disciplinas como la psicología social, la
antropología, la epidemiología,
pedagogía y otras.
Equipos constituidos
por
 Médicos
 Enfermeras
 Educadores
 Agentes comunitarios
 Promotores de salud
 Salubristas
 Psicólogos
Participación de la comunidad
• Alma Ata 1978: Proceso mediante el cual los individuos y
familia asumen la responsabilidad ante su salud y su
bienestar, así como por la salud de su comunidad, y
desarrollan la capacidad de contribuir activamente a su
propio desarrollo y al de su comunidad.

• Ottawa 1986: La comunidad debe de participar en la tarea


de decisiones a tomar en la planificación, ejecución y
control en las acciones de la promoción en salud.

• 1990 (SILOS): La participación social es la fusión de los


actores sociales (organización, sectores e instituciones) de
una localidad determinada con el fin de definir sus
problemas de salud, y señalar las alternativas en forma
conjunta.
Articula los servicios de salud institucionales (del
estado , organizaciones no gubernamentales e
instituciones privadas) con el sistema de salud
comunitario.

Se conserva un equilibrio entre:


Áreas de  Prevención de enfermedades,
intervención  Promoción de la salud
 Asistencia para la recuperación de la salud

Va más allá del campo limitado de la medicina y


toma en cuenta problemas de salud mental a nivel
comunitario.
Prevención de las
enfermedades
• Se basa en la historia natural de la
enfermedad
prevención primaria
prevención secundaria
prevención terciaria

Las bases teóricas de la prevención


descansan en el concepto de riesgo o
probabilidad de sufrir determinada
enfermedad o problema de salud, por lo
tanto la reducción del riesgo es la base de la
mayoría de programas preventivos.
Promoción de
la salud
PARADIGMA
TRADICIONAL
LICDA. MORENA HERNANDEZ MSP
DOCENTE DE LA UNIDAD DE SALUD COMUNITARIA
1
¿CÓMO SURGEN LOS PARADIGMAS?
_Por medio de una revolución del conocimiento, que aporta respuestas a los enigmas que
no podían resolverse con el paradigma explicativo anterior.
_El paradigma cuenta con el consenso de la comunidad pensante que lo representa, a
través de:
 Formulaciones históricas
 Culturales
Función de aproximación interpretativa a la realidad: niveles estándares de referencia:
De los conocimientos
Del nivel de desarrollo tecnológico
La concepción del mundo

2
DEFINICIÓN DE PARADIGMA

Paradigma: “todo modelo, patrón o ejemplo que debe seguirse


en determinada situación”.
En un sentido amplio, se refiere a una teoría o conjunto de teorías que sirve de modelo a
seguir para resolver problemas o situaciones
“Un paradigma es una forma de ver el mundo, una perspectiva general, una manera de
fragmentar la complejidad del mundo real” (Patton, 1990).
“Conjunto de creencias y actitudes, como una visión del mundo compartida por un grupo
de científicos que implica una metodología determinada” (Balina, s.f).
“En la ciencia un paradigma es un conjunto de realizaciones científicas
universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo proporcionan modelos de
problemas y soluciones a una comunidad científica”

3
EL CONCEPTO DE PARADIGMA ES COMPLEJO:

El uso del término a menudo depende del área del saber desde el cual se
le perciba o se haga el análisis.
Sin embargo, en general se le entiende como sinónimo de “modelo” o de “ejemplo”. Ése es el
significado original de la palabra, proveniente del griego parádeigma, o sea, “molde”, “patrón” o
“regla”.
◦ En general, hablar de un paradigma es referirse a algo ejemplar:
 De algo característico de una visión o perspectiva, o bien algo que resume un
sistema de pensamiento formas de hacer las cosas.
Es por ello que se suele hablar de paradigmas filosóficos, matemáticos,
políticos, márquetin digital, educativos, estratégicos, de salud, etcétera.

4
PARA LA CIENCIA LOS PARADIGMAS CUMPLEN UNA DOBLE FUNCIÓN:

Determinan las direcciones de desarrollo y la búsqueda del


conocimiento: propuesta de enigmas o problemas a resolver, dentro
del contexto de las teorías que han sido aceptadas
La función negativa del paradigma: establecer los límites de lo que
ha de considerarse ciencia durante el tiempo de su hegemonía
Si en un paradigma aparecen dificultades y cuestionamientos. Si
estas dificultades se hacen inmanejables se desarrollará un estado de
crisis
Ésta se resolverá con el surgimiento de un paradigma completamente
nuevo, el cual cobrará cada vez mayor adhesión o aceptación por
parte de la comunidad, hasta que finalmente se abandone el
paradigma original

5
 La historia de la medicina en Occidente: ha sido el surgimiento, desarrollo, apropiación,
transformación, debilitamiento y abandono de diferentes paradigmas, en algunos casos:
a) Con transformaciones sutiles y continuas, son evoluciones y profundizaciones que se van
superponiendo englobando al anterior
b) Por el contrario con saltos y rupturas de manera discontinua, son contradictorios y
yuxtapuestos
 Desde un inicio de la historia el poder sobre la vida y la muerte ha estado vinculado a los
dioses, porque ellos son entidades externas al mundo de las cosas, eran ellos quienes
pueden obrar sobre las fuerzas que las animan

6
 PREOCUPACION En ese tránsito entre el nacimiento y el último suspiro:
 La enfermedad es una premonición del fin
 La salud nos aproxima a la eternidad, es por ello que la salud es y ha sido la gran
persecución de la humanidad
 CONOCER: que evita o retarda la fatalidad de la muerte
 La salud transita desde lo individual hasta lo social y lo cósmico
 La salud como proceso vital del hombre no ha sido ajena a los cambios epistemológicos
por los cuales ha atravesado la ciencia
 Lo que ha hecho que el concepto haya evolucionado o involucionado dependiendo de
los paradigmas vigentes

7
PARADIGMA CIENTÍFICO

 Es un principio
 Una teoría o un conocimiento
Originado de la investigación en un campo científico
 Puede servir de referencia y modelo para futuras
investigaciones
Físico y filósofo estadounidense Thomas Samuel
Kuhn (1922-1996): Paradigma ccc: “Logros científicos
que generan modelos
 Durante un período más o menos largo, y de modo
más o menos explícito

8
Este Físico y filósofo estadounidense Thomas Samuel Kuhn (1922-1996):
Le atribuye más tarde otros significados:
 Conjunto de normas
 Valoraciones
 Reglas
 Procedimientos
Marco teórico que posibilita la elección de problemas y la
selección de técnicas con las cuales analizar los observables de
interés científico.

9
Cuando se comprende a los paradigmas como “…un logro científico
fundamental, que incluye:
• Una teoría y
• aplicación
“Ejemplar a los resultados de la experimentación y la observación”.

La perspectiva de Kuhn, los paradigmas siempre vienen aparejados:


• A una revolución científica específica, e incluso en algunas ocasiones
• Le atribuye un sentido muy amplio, como una visión general del mundo.

10
PARADIGMAS EN EL ÁMBITO DE LA SALUD
 Las diferentes representaciones y creencias al interior de cada sistema
ideológico en el individuo: relación con la salud _ la enfermedad, forman
cosmovisiones específicas de la salud y la enfermedad ( NO SE VEN) pero se
sienten : Sujeto que la interpreta:
 Que son los que dan cuerpo y una verdadera cohesión sistema de salud:
Funcionarios, Personal medico y Pacientes (pasado: experiencias de familia,
escuela, amigos, internet, etc.) Personalidad: ACTITUDES
 Todos los modelos y sistemas de salud que han existido históricamente están
formados por diferentes elementos:
 INDIVIDUALES
 COLECTIVOS

11
Concretamente el paradigma de la medicina científica, ha percibido el concepto de salud:
 Influenciado por construcciones culturales
 Por su nivel del desarrollo: organiza los recursos asignados en salud y establece los
procesos para mejorar la salud de la población.
Un ejemplo:
Al medico Chino se le paga mientras el cliente esta sano.

Mientras que al Medico Occidental solo cobra su salario cuando el paciente esta enfermo.

 Un cambio de paradigma: significa ruptura y modificación de la visión de mundo.


 El cambio es un proceso gradual y paulatino que esta inmerso también en la propia historia
de la época.

12
Una cosa es segura:
 Las tradicionales concepciones sobre la salud y la enfermedad parecen no satisfacer las
actuales exigencias de la práctica médica a partir de los avances ocurridos en la biología
molecular y las neurociencias, unidas a las tecnologías de computación

 Estos cambios revolucionarios, han provocado, lo que ha sido llamado “salto


paradigmático” o “paradigma de transición” que supone afectará profundamente las
relaciones humanas básicas de la práctica médica, trascendiendo en su quehacer a las
expectativas públicas.
 Hoy la participación social de los diferentes actores en la creación de su propia salud
incluye la necesidad de la intervención más activa de ellos en los roles de la terapia y
conservación de su salud

13
La forma en que se ha estructurado el paradigma medico, ha tenido implicaciones:
a) El modelo de atención en salud
b) Legitimado prioridades de atención
 La prioridad de la curación, sobre la higiene
 Prioridad del cuerpo sobre la psicología
 Prioridad de las Especialidades, sobre la Medicina General (niveles de atención en salud)
 Prioridad de la curación sobre la calidad de vida
SE PUEDE OBSERVAR UNA CLARA EXCLUSIÓN DE LAS CAUSAS SOCIALES,
ECONÓMICAS Y PSICOLÓGICAS DE LA ENFERMEDAD
La medicina Científica se ha caracterizado por exaltar valores relacionados con la:
 Eliminación del mal
 Curación del enfermo
 Cuidado de los pacientes
NO
PREVENCION
NO
PROMOCION

14
 La curación se centra en primer lugar a lo individual: pacientes capaces de cuidarse y
por que pueden pagar la consulta Medica
 Diferente escenario fuera: si desde sus inicios la medicina científica se hubiera enfocado
a las masas, las ciencias de la salud se hubiesen dado mayor importancia a la prevención
y menor importancia a lo curativo.

La incorporación de la medicina científica, al desarrollo del sistema Capitalista, logra un Rol


normalizador de la sociedad: medicalizando los problemas sociales, políticos y nace un
nuevo mercado el de consumo de practicas medicas y de salud como negocio

15
Entre algunos de las implicaciones de la concepción sobre el origen de la enfermedad y de
la salud, se manifiestan en la atención medico-paciente y en la gestión de los servicios de
salud
 Históricamente y hasta la actualidad, el medico tiene en su profesión el poder legitimado,
socialmente en virtud de su sabiduría, en el conocimiento, por las normas éticas y de su
compromiso con el enfermo: en el mejor interés del otro por encima de sus propios
intereses personales.
 En el tratado Hipocrático, se le asigna al medico el don de filosofo y merecida
comparación de Dios…, genera en ocasiones actitudes y comportamientos negativos:

ACTTITUDES NEGATIVAS:
 PREPOTENCIA
 NO ESCUCHAN
 MALAS
RECOMENDACIONES
 INDIFERENCIA, ETC

16
 En los servicios de salud se menciona la necesidad de representar un
cambio en el paradigma de la Medicina
 Urgencia de dar respuesta a los problemas y necesidades de salud, desde
una perspectiva integral
 Garantizar la participación de las colectividades, de las Instituciones
Gubernamentales y no Gubernamentales, en pro del bienestar y
condiciones de vida favorables de la población
 Es necesario trascender el concepto reduccionista de salud del enfoque
estatico-biologicista, de corte multicausal, hacia un concepto que integre y
vincule los procesos de producción y reproducción social de la salud

17
PARADIGMAS OCULTOS DE LA POBLACIÓN
 Percepción de los usuarios del concepto de salud, generalmente lo asumen como
contrario a la enfermedad, por lo que fomentar la salud para muchos implica solamente
disponer de los servicios médicos accesibles
 No asumir un papel activo en el auto cuido de su propia salud.
 Los retos en salud para el cambio en la organización de los procesos de trabajo y se
plantea que los servicios de salud deben convertirse en agentes de cambio que
contribuyan a la equidad y al mejoramiento del nivel de salud de la población:
 Mediante la participación social de la población
 La solidaridad
 Ética y valores positivos
 Defensa de los derechos humanos
 La auto determinación de la perdona (autoestima)

18
PARADIGMAS Y LOS MODELOS EXPLICATIVOS
 En primer lugar es necesario partir de la idea de que es imposible separar la
salud y la enfermedad y por lo tanto su relación, por cierto muy compleja,
puede describirse más como un continuo con diferentes niveles de equilibrio
que como una separación de ambos conceptos (Tenis, 1975)
Se ha percibido históricamente, que a través del tiempo el hombre ha
elaborado diferentes modelos conceptuales sobre los determinantes del
proceso salud-enfermedad. Dichos modelos han sido acordes:
Con el nivel científico
Tecnología alcanzada
Con la forma de organización social
 Y con la cultura desarrollada.

19
CATEGORIAS DE INTERPRETACIÒN DENTRO DEL MODELO EXPLICATIVO
De acuerdo con la cultura de cada sociedad y sus formas de organización,
el hombre ha elaborado:
 Diferentes conceptos sobre salud a lo largo de la historia
 Enfermedad concepto cambiante
 Forma de aliviarla o tratamiento han variado
 Acciones para su prevención se han definido mejor
 Y fomento de la salud, es cada vez mas necesario
Los inicios de la medicina, en cualquier civilización o sociedad, pueden
escudriñarse desde tiempos remotos, hay información suficiente que pone en
evidencia la llamada práctica médica.

20
MODELOS EXPLICATIVOS DEL PROCESO DE SALUD ENFERMEDAD

Es producto final de los factores determinantes ambientales, económicos


y sociales: todo el tiempo están en contacto con la población como
grupo
Con el individuo: afectándolos en forma desigual, dinámica: vale decir
que la salud y la enfermedad se da en el proceso de las relaciones
sociales.
El proceso de salud y enfermedad en el individuo: es un proceso
complejo
Dentro de sistemas y procesos biológicos, psíquicos, sociales
Se manifiestan en un sistema de interrelaciones, que conforman parte de
la actividad humana
Que garantizan la estabilidad o inestabilidad, la existencia del hombre, y
sus sistemas de relaciones

21
Termino modelo explicativo, surgen a partir de Asa Cristina Laurell
(1982/1986) propone la categoría proceso salud-enfermedad:
 Herramienta analítica que sitúa (o re-sitúa) a lo social en un plano de
preeminencia:
 Frente a los fenómenos de carácter biológico y físico-químico que
pudieran reconocerse en el mundo de la naturaleza
Al subrayar el carácter social del mundo humano y del aspecto
biológico que en él puede reconocer
Entiende la salud y enfermedad:
 Como partes de un único proceso cuyo carácter es eminentemente
social e histórico

22
Su análisis requiere, por tanto, considerar las características de la
estructura social en el que se produce y reproduce
Este carácter social e histórico se manifiesta en una serie de
fenómenos que se pueden constar empíricamente, como los distintos
perfiles de morbi-mortalidad
 La esperanza de vida
 Los procesos de crecimiento y envejecimiento
Al tratarse de procesos sociales encontramos variaciones entre
sociedades, culturas, épocas y entre clases sociales

23
En este sentido puede afirmarse que las condiciones de vida y trabajo de las sociedades:
 Se asocian de forma diferencial en el aspecto de la salud
 A los padecimientos/enfermedades/muertes de los distintos estratos sociales

El análisis social CON CATEGORIAS: permite explicar las desigualdades sociales, no


puede ser menospreciado y constituye un eje central cuando se analiza la salud (y todo
aquello que una sociedad considera como tal), su deterioro (incluida la enfermedad y los
padecimientos) y la muerte (ese final ineludible de la vida)

24
El análisis de categorías de interpretación nos permite visualizar las
necesidades sociales de forma integral: Con parámetros específicos
Procesos de desigualdad
Diferenciación social de carácter diverso: SALUD Y ENFERMEDAD
Que pueden ser analizadas recurriendo a las nociones de clase, etnia,
edad, género
Todas ellas sin duda pueden ser un soporte importante para pensar
y abordar distintos problemas sociales y programas de salud para
contribuir a mejorar la salud de forma integral

25
CONCEPCIONES DEL PROCESO SALUD ENFERMEDAD
Modelo Mágico-Religioso
◦ Desde los inicios de la humanidad, el ser humano ha hecho esfuerzos de diversa naturaleza por
mantener su salud, y desde la antigüedad se ha considerado que existen personas con capacidades
para restablecerla, para quienes la mayoría de las explicaciones acerca de: mantener la salud y
alejar la enfermedad, se fundamentaban:
a) En la existencia de dioses que curaban
b) Creencias en virtudes mágicas y de encantamiento
c) El brujo era curandero por virtudes reconocidas:
_Por su conocimiento de plantas
_ Preparación de brebajes
_ Por su cercanía con los dioses.

26
Según se creía, las dolencias eran producidas por causas sobrenaturales y el
protagonismo “terapéutico”: lo tenían sacerdotes, brujos y chamanes a través
de ritos mágicos y el cumplimiento de mandatos divinos
Concepto mágico según el cual toda enfermedad se debe a la
manipulación de magos, hechiceros, brujos o cualquier otra persona que
posea poderes sobrenaturales actuando directamente sobre la víctima sin
intermediación alguna
Para esta propuesta, la enfermedad resulta de fuerzas o espíritus; representa
un castigo divino

27
27
 El concepto religioso, según el cual la enfermedad se debe a la violación de algún
mandato divino; concepto de castigo
 La introducción de un espíritu en el cuerpo, “patología” que solo conoce el brujo o
curandero, y que, tomando posesión de la persona, habla a través del enfermo
 La pérdida del alma, entendiendo el alma, según Clements, como “una sombra o doble
tenue”, es decir algo que acompaña al cuerpo pero que no es el cuerpo material: puede
ser robada, salir del cuerpo, puede ser perdida: es necesario entonces encontrarla y
regresarla al mismo para evitar que el sujeto fallezca

28
VENTAJAS DEL PARADIGMA MAGICO RELIGIOSO:
 Este modelo facilita la aceptación de la muerte inminente
 Facilita la obediencia de normas y creación de tabúes
 Promovió la curación por medio de la ejecución de ritos
 Su principal desventaja es que impide el avance cognoscitivo a la vez que
fomenta la actividad pasivo-receptiva del hombre.

29
Ejemplos actuales, del paradigma mágico religioso:
1. La magia designa las creencias metafísicas, cuyo elemento central y
diferenciador es la capacidad humana de modificar la realidad sin medios
estrictamente causales. La magia en general es también designada a
menudo como brujería..
2. El esoterismo es el estudio y la práctica de tradiciones, es decir,
vinculadas a corrientes religiosas y filosóficas, pero (al menos en origen)
desconocidas o secretas para el gran público
3. La pseudociencia es el conjunto de metodologías, prácticas o creencias
no científicas pero que reclaman dicho carácter manipulador.

30
_PARADIGMAS TRADICIONALES COMO MODELO EXPLICATIVO DE LA SALUD Y ENFERMEDAD
La OMS definió la medicina tradicional como:
 Prácticas
 Enfoques
 Conocimientos Empíricos
 Y creencias sanitarias diversas: Incorporan medicinas basadas en plantas, animales y/o
minerales, terapias espirituales, técnicas manuales y ejercicios aplicados de forma
individual o en combinación
 Para mantener el bienestar, además de tratar, diagnosticar y prevenir las enfermedades

31
CAMBIOS OCURRIDOS EN EL MEDIO AMBIENTE QUE INFLUYEN EN EL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD QUE
IMPULSO EL PARADIGMA AMBIENTALISTA
Medio ambiente: Es el ámbito donde se producen las relaciones de las especies humanas y
otros organismos
 La dependencia de la sociedad con respecto a la Naturaleza crece en la medida en que
crecen los objetivos de la civilización (necesidades culturales, estéticas, etcétera)
 Hoy se habla de "conciencia ecológica", para transformar ideas y costumbres respecto a
las condiciones naturales de vida
 Hoy se combate la explotación desmedida de los recursos naturales

32
 La relación que hemos establecido con la Naturaleza ha puesto en peligro nuestra
permanencia en la Tierra; esfuerzos aislados no podrán revertir la situación actual
 Estamos a tiempo de frenar este proceso, debemos proponernos que el Día Mundial del
Medio Ambiente se convierta en una vía más para aunar voluntades, establecer pautas,
acometer acciones y, sobre todo, medir resultados

 PARADIGMA AMBIENTALISTA.
Es el escenario donde se realizan las interrelaciones entre las personas con el medio ambiente,
es impulsada en 1972, en la conferencia de las Naciones Unidas, que se realizó en Estocolmo

33
TEMA PRINCIPAL: MEDIO AMBIENTE
 Se pronunció por primera vez el cambio del rumbo del desarrollo civilizatorio y se
proclamó la emergencia
 El paradigma ambientalista es, al mismo tiempo, la combinación de otros dos
paradigmas o maneras de conducir, de guiar el pensamiento:
 El paradigma biocéntrico, de enfoque ético, de responsabilidades y valores
 Paradigma de la complejidad, el de enfoque conceptual, el que ayuda a comprender
las ideas, los objetos y los acontecimientos según una lista de términos relacionados con
el medio ambiente.

34
Por otra parte, el paradigma Ambientalista o de la complejidad, es el que se encarga de:

 Conceptualizar las ideas, de poner de manifiesto la dificultad del ambiente en que vivimos

 Se deben tener en cuenta demasiadas variables, porque el ecosistema es un sistema


abierto, de intercambio de energía y materia, donde el hombre es una pieza que se mueve
y provoca cambios

35
El objetivo de este paradigma es conseguir que las actuaciones del ser
humano sean ordenadas y responsables, de tal manera que esa pieza de
ajedrez no sobresalga en importancia ni en efecto sobre las demás. Así, el ser
humano estaría “eco organizado”

36
 El hombre es reflejo del ambiente en el que habita… Ésta es una de las
más antiguas y persistentes ideas del pensamiento occidental
 Partiendo de esta amplia definición, no es posible hallar una sola
disciplina en la que se hayan desarrollado proposiciones de esta naturaleza
 Encontrando así una amplia repercusión y trascendencia del
ambientalismo en el pensamiento humano que lo convierte en un enfoque
multidisciplinario

37
EXISTENCIA DE LA APLICACIÒN DE PARADIGMAS TRADICIONALES COMO EXPLICACIÒN DE
LA PANDEMIA COVID 19
 La medicina tradicional, como fue renombrada la medicina autóctona, indígena, fue
considerada primitiva y su ejercicio, una práctica de gente ignorante
 Sin embargo, actualmente, como lo demuestran muchos estudios realizados tanto por
historiadores como por antropólogos médicos, sigue cumpliendo una función
como alternativa de salud, tanto en comunidades indígenas como en zonas
urbanas
 Hoy es interpretada como una opción que responde a la dimensión cultural

38
Los representantes de OPS/OMS y UNICEF en El Salvador
se reunieron con líderes religiosos para sumar voces que
contribuyan a promover la importancia de la vacunación y
medidas de bioseguridad para el combate de la pandemia
por COVID-19

EJEMPLO 1

La representante de UNICEF El Salvador, Ivette Blanco señaló que la intención de la reunión


era explorar sobre cómo apoyar a los líderes religiosos en la misión de explicar a sus
comunidades:
 La importancia de vacunarse contra el COVID-19
 y seguir cumpliendo con los protocolos de bioseguridad
 Con el objetivo de disminuir el impacto de la pandemia por COVID-19 en la salud de la
población. “Para terminar con la pandemia una forma de llegar a las comunidades es
través de sus ministerios religiosos con mensajes de educación y fe” 39
El coronavirus es un castigo de Dios, afirma
presidente de Bielorrusia: Alexandr Lukashenko
afirmó este martes que la pandemia es un
castigo divino a la humanidad por su actitud EJEMPLO 2
irrespetuosa hacia la naturaleza
Lukashenko dice que no obligará a vacunarse contra la covid-19
Este contenido fue publicado el 12 agosto 2021 - 11:4812 agosto 2021 - 11:48

El presidente de Bielorrusia, Aleksander Lukashenko, les


recomendó a sus ciudadanos tomar mucho vodka, trabajar en el
campo e ir al sauna para evitar el contagio del coronavirus

40
EJEMPLO 3

El reverendo Irvin Baxter Jr., quien sugirió que la pandemia del coronavirus era una advertencia de Dios
por el “pecado de la fornicación”,

El Sr. Baxter, que tenía 75 años, murió el 3 de noviembre. Un anuncio de Endtime Ministries dijo
que la causa fueron complicaciones de Covid-19, una enfermedad que, en otras
transmisiones , el Sr. Baxter había insinuado que era un castigo de Dios para el
mundo: pecados, que para él incluían la homosexualidad, el aborto y las parejas no
casadas que vivían juntas
41
42
PARADIGMAS TRADICIONALES DE LA SALUD Y ENFERMEDAD
LICDA. MORENA HERNANDEZ.MSP
DOCENTE DE LA UNIDAD DE SALUD COMUNITARIA.

PARADIGMA, CONCEPTO Y GENERALIDADES

Paradigma: “Todo aquel modelo, patrón o ejemplo que debe seguirse en determinada
situación”. En un sentido amplio, se refiere a una teoría o conjunto de teorías que sirve
de modelo a seguir para resolver problemas o situaciones determinadas que se planteen.

El concepto de paradigma es complejo, el uso del término a menudo depende del área del
saber desde el cual se lo mire. Sin embargo, en general se le entiende como sinónimo de
“modelo” o de “ejemplo”. Ése es el significado original de la palabra, proveniente del
griego paradigma, o sea, “molde”, “patrón” o “regla”.

En general, hablar de un paradigma es hablar de algo ejemplar, o sea, de algo


característico de una visión o perspectiva, o bien algo que resume un sistema
de pensamiento o de hacer las cosas. Dicho muy a grandes rasgos, un paradigma es
un modelo. Es por ello que se suele hablar de paradigmas filosóficos, matemáticos,
políticos, etcétera.

Paradigma científico: En el ámbito científico, es un principio, teoría o conocimiento originado


de la investigación en un campo científico, que servirá de referencia y modelo para futuras
investigaciones. Según el físico y filósofo estadounidense Thomas Samuel Kuhn (1922-
1996), en su libro La estructura de las revoluciones científicas, los paradigmas son:
“Logros científicos que generan modelos que, durante un período más o menos largo, y de
modo más o menos explícito, orientan el desarrollo posterior de las investigaciones
exclusivamente en la búsqueda de soluciones para los problemas planteados por estas”.

Cada paradigma se instala tras una revolución del conocimiento, que aporta respuestas a
los enigmas que no podían resolverse con el paradigma explicativo anterior. El paradigma
cuenta con el consenso de la comunidad pensante que lo representa, a través de:
a) Formulaciones históricas
b) Culturales,
Tienen una función de aproximación interpretativa a la realidad, de acuerdo con los niveles
o los siguientes estándares de referencia:
a) De los conocimientos,
b) Del nivel de desarrollo técnico
c) La concepción del mundo.
Se define también como paradigma un conjunto de reglas y disposiciones (escritas o no)
que realizan diferentes funciones, entre ellas, establecer o definir límites e indicar cómo
comportarse dentro de tales límites para tener éxito. En cierto sentido, un paradigma indica
la existencia de un juego, en qué consiste y con las reglas de como jugarlo con éxito, de
acuerdo con las características establecidas. Para la ciencia los paradigmas cumplen una
doble función:

1
a) Determinan las direcciones en las que ha de desarrollarse la búsqueda del
conocimiento, por medio de la propuesta de enigmas o problemas que pretende a
resolver, dentro del contexto de las teorías aceptadas.
b) Por otro lado, la función negativa del paradigma es la de establecer los límites de lo
que ha de considerarse ciencia durante el tiempo de su hegemonía.

Según Thomas Khun: "cada paradigma delimita el campo de los problemas que pueden
plantearse, con tal fuerza que aquellos que caen fuera del campo de aplicación del
paradigma ni siquiera se advierten."
El paradigma está constituido por:
a) Supuestos teóricos,
b) Leyes
c) Técnicas de aplicación que deberán adoptar los pensadores que se mueven en él.

Es probable que al trabajar en un paradigma aparezcan dificultades y cuestionamientos, en


cuanto a la explicación de cómo resolver o explicar la realidad. Si estas dificultades se
hacen inmanejables se desarrollará un estado de crisis. Ésta se resolverá con el
surgimiento de un paradigma completamente nuevo, el cual cobrará cada vez mayor
adhesión o aceptación por parte de la comunidad, hasta que finalmente se abandone el
paradigma original. Este cambio no es continuo, sino que, por el contrario, es discontinuo y
constituye el motor de la revolución científica. El nuevo paradigma enmarcará la nueva
actividad científica normal, hasta que choque con dificultades y se produzca una nueva
crisis y una nueva revolución y, por lo tanto, el nuevo paradigma que surgirá.

En este marco es importante resaltar que las teorías científicas son aceptadas, no por la
posibilidad de predicción que posean sobre los problemas concretos, sino por el dominio
que cada marco de creencias ejerce sobre la mentalidad científica. Cada revolución del
conocimiento es la oportunidad de pasar de un paradigma a otro más coherente a las
nuevas realidades. Si se desarrolla una crisis, el paso de un paradigma a otro se hace
necesario, y este paso es esencial para el progreso de la ciencia. Si no hubiera
"revoluciones", la ciencia quedaría atrapada o estancada en un solo paradigma y no se
avanzaría más allá de él.
No es una evolución hacia un objetivo determinado, sino un mejoramiento desde el
conocimiento disponible; cada paradigma nuevo es un instrumento para resolver
problemas. En este sentido, la creación de conocimiento, ha estado presente acompañando
el desarrollo cultural de los grupos humanos. Desde el inicio de la historia en todas las
culturas se generan modelos y marcos explicativos coherentes a realidades culturales
específicas, fortaleciendo su eficacia en común efectividad con las estrategias de
supervivencia y desarrollo de cientos y miles de grupos y poblaciones.

La dinámica de los paradigmas perfila una movilidad lineal; si bien existe la dinámica de la
paulatina sustitución de marcos teóricos hegemónicos, la linealidad del proceso de
sustitución de paradigmas ha dejado fuera del escenario en un nivel subordinado diferentes
marcos explicativos de nosologías que se desarrollan paralelas a los registros y mediciones
de la actividad científica.

2
CATEGORIAS DE INTERPRETACIÒN DENTRO DEL MODELO EXPLICATIVO EN EL
MARCO DE LA SALUD

El concepto de salud ha cambiado significativamente a lo largo del tiempo. La


conceptualización de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la primera mitad de
siglo XX señala a la salud "como un estado de completo bienestar físico, mental y social y
no sólo como la ausencia de afecciones o enfermedades”, lo que permite comprender la
salud no solamente desde los equilibrios biológicos, sino como un sistema de valores, como
noción que la gente usa para interpretar sus relaciones con el orden social, de acuerdo con
la cultura de cada sociedad y sus formas de organización, el hombre ha elaborado
diferentes conceptos sobre salud, enfermedad, forma de aliviarla, acciones para su
prevención y fomento de la salud.

Diversos estudios han mostrado que grupos étnicos, sociales y económicos diferentes
presentan patrones patológicos distintos y perciben la enfermedad y actúan frente a ella en
forma diferente. Las culturas populares, mezcla de diversos elementos culturales (formas
de vida, de concepción del mundo, costumbres, creencias, desarrollo social) tienen modelos
conceptuales, basados en reproducción interna de las personas, que se hace externo a
través de las conductas, que no les permite llevar una vida dentro de parámetros de salud
integral, por que desarrollan comportamientos negativos, por ejemplo: abuso de sustancias
alcohólicas, para disipar o relajarse del estrés o el abuso en el consumo de comida chatarra,
porque es más fácil, etc.

La enfermedad y las preocupaciones por la salud son universales en la vida humana,


presente en todas las sociedades y la cultura viene a formar parte también de ese proceso
salud-enfermedad, el comportamiento que asume un grupo social ante las enfermedades,
sea de manera individual o colectiva es respuesta de su cultura, se transmite de generación
en generación, bien sea asistiendo a una institución de salud para ser atendido por un
especialista (profesional de la salud) o acudiendo a un especialista no reconocido por la
biomedicina como curanderos, brujos, hechiceros pastores o curas. La elección o rechazo
a dichas alternativas dependerá de la influencia de factores determinantes como principios
religiosos, económicos, familiares y sociales.

A lo largo de la historia, las distintas disciplinas y aspectos del saber humano han operado
de acuerdo a muy distintos paradigmas, esto es, a diferentes modos de proceder y de
pensar. Pero a medida que nuevos descubrimientos o desarrollos fueron posibles, la
capacidad humana para el razonamiento permitió demoler las viejas estructuras y edificar
unas nuevas, lo cual se traduce en un cambio de paradigma, como veremos más adelante.

MODELOS EXPLICATIVOS DEL PROCESO SALUD Y ENFERMEDAD


Es necesario partir de la idea de que es imposible separar la salud y la enfermedad, por lo
tanto, su relación, e interpretación es muy compleja, puede describirse más como un

3
continuo con diferentes niveles de equilibrio que como una separación de ambos conceptos
(Tenis, 1975).
Se ha percibido históricamente, que a través del tiempo el hombre ha elaborado diferentes
modelos conceptuales sobre los determinantes del proceso salud-enfermedad. Dichos
modelos han sido acordes, con tres aspectos:
a) Con el nivel científico
b) Con la tecnología alcanzada culturalmente
c) Con la forma de organización social predominantes en cada época

Existen muchos modelos explicativos del proceso salud enfermedad, entre los que se
pueden mencionar:
 Modelo Mágico-Religioso: Para esta propuesta, la enfermedad resulta de fuerzas o
espíritus; representa un castigo divino, o bien se trata de un estado de purificación que
pone a prueba la fe religiosa. Como seguidores de este modelo se pueden nombrar a
las sociedades primitivas, desde la edad media hasta la actualidad, teniendo como
representantes a chamanes, brujos, curanderos, sacerdotes y espiritistas (Piña, 1990).

 Modelo Sanitarista: Para este modelo, la salud-enfermedad es consecuencia de las


condiciones insalubres que rodean al hombre, en este sentido, las condiciones
ambientales son los determinantes primarios, promoviendo la introducción de medidas
de saneamiento contra los índices de morbi- mortalidad. La principal limitante de este
modelo, es el hecho de que no contempla los factores sociales que determinan la
prevalencia de condiciones de vida insalubres para las diferentes clases sociales. Su
época y representantes lo constituyen la revolución industrial europea con la
penetración capitalista en las colonias, y Smith y Pettenkofer, respectivamente.

 Modelo Social: El elemento central de análisis que propone este modelo, es que la
salud-enfermedad se genera en las condiciones de trabajo y de vida del hombre y de
cada conjunto poblacional. Introduce como variables determinantes el estilo de vida,
factores del agente y factores del ambiente. Privilegia a lo social como el factor más
importante, factor que explica la aparición y el rol de otros factores participantes. Su
problema fundamental es que, en su aplicación como herramienta de análisis, se corre
el riesgo de reducir la complejidad real del proceso salud-enfermedad a la problemática
de las relaciones sociales. Se puede considerar que los máximos representantes de
este modelo son: Peter Frank, Virchow y Ramazzini (siglo XIX).

 Modelo Unicausal: La salud-enfermedad es la respuesta a la presencia activa de


agentes externos. Constituye un fenómeno dependiente de un agente biológico causal
y de la respuesta del individuo, donde se busca el agente patógeno o el factor causal
de cada enfermedad. Este modelo permitió la investigación de medidas de control y de
fármacos que revolucionaron el tratamiento individual del enfermo; no obstante, no
explica por qué el mismo agente no produce siempre enfermedad por lo que descifra de
manera parcial las causas de la enfermedad sin aclarar el rol de otros factores. El

4
surgimiento de este modelo se dio en la segunda mitad del siglo XIX y a principios del
XX, teniendo como máximos representantes a Pasteur y a Koch (Pasteur, 1946).

 Modelo Multicausal: La influencia simultánea de factores que corresponden al agente,


al huésped y al ambiente, son en primera instancia los condicionantes del estado de
salud que guarda el individuo o un conjunto poblacional. A través del análisis de las
variables que incluye este modelo se pueden conocer más de un factor participante en
el fenómeno de estudio, sobre los cuáles se puede actuar preventivamente. Como
principal desventaja, aparece el hecho de que no establece el peso específico de cada
factor y continúa un énfasis sobre lo biológico e individual, mientras que lo social
aparece incluido en el entorno. La segunda mitad del siglo XX (50s) fue la época de
aparición de esta propuesta y sus representantes pudieran ser Leavell y Clark (Leavell
& Clark, 1953; Noble, 1988).

 Modelo Epidemiológico: Incorpora el modelo multicausal para el estudio de la salud-


enfermedad colectiva e introduce la red de causalidad, donde el elemento central de
análisis es la identificación de los factores de riesgo, elemento que constituye su mayor
ventaja. Su limitación fundamental es de acuerdo a esta propuesta, el valor de cada
factor de riesgo depende de la distancia y del tamaño del efecto en la red de causalidad,
además de que lo biológico y lo social aparecen como factores indiferenciables. Este
modelo se generó en la segunda mitad del siglo XX (60s) y sus representantes fueron:
MacMahon y Pugh (1975).

 Modelo Ecológico: Para el modelo ecológico, teniendo como principal representante a


Susser (70s), la salud- -enfermedad resulta de la interacción agente- -huésped-
ambiente en un contexto tridimensional que descubre tanto las relaciones de factores
causales entre sí, como las relaciones directas con el efecto. Si bien es cierto, este
modelo retoma el análisis de las mismas variables que incluye el modelo multicausal,
también es cierto que su abordaje permite asignar un valor específico a cada factor
involucrado en el proceso de estudio. Esta propuesta no explica la génesis de perfiles
diferenciales de salud-enfermedad ya que carece de conceptos y métodos adecuados
para abordar lo social (Susser, 1972).

 Modelo Histórico Social: Desde la perspectiva de esta propuesta, existen perfiles


diferenciales de salud-enfermedad que guardan una estrecha relación con el contexto
histórico, el modo de producción y las clases sociales. Todos los factores causales se
permean por lo social-histórico. Introduce cinco variables fundamentales para el análisis
del objeto de estudio: la dimensión histórica, la clase social, el desgaste laboral del
individuo, la reproducción de la fuerza de trabajo y la producción del individuo. Su aporte
especial es que incorpora la dimensión histórica-social al análisis epidemiológico, a la
vez que aporta nuevas categorías de análisis y cuestiona la eficacia de la prevención y
control de la salud-enfermedad manteniendo intactas las relaciones de explotación que
la generan. Al igual que el modelo social, en su aplicación existe el riesgo de reducir la
complejidad real a la problemática de las relaciones sociales y de la dimensión histórica.

5
Sus representantes son: Berlinguer, Laurell y Breilh (70s) (Breilh & Grand, 1988; Laurell,
1985; Bloch, 1985; Laurell & Noriega, 1987; Martins et al., 1987; Ciari & Siqueira, 1976).

 Modelo Geográfico: La enfermedad resulta de la interacción de factores patológicos y


factores propios del ambiente geográfico (factores geógenos); privilegia el ambiente
geográfico como factor determinante del proceso salud-enfermedad. Aunque contempla
el factor social como parte de los factores geógenos no da la suficiente importancia
como determinante del proceso. Este modelo se generó en el presente siglo (50s) y sus
principales representantes son: Jaques May y Voronov (May, 1977).

 Modelo Económico: Incorpora la teoría del capital humano en los determinantes de la


salud enfermedad y conceptualiza a la salud como un bien de inversión y de consumo
para estar alerta ante la enfermedad. Para esta propuesta el ingreso económico, los
patrones de consumo, los estilos de vida, el nivel educativo y los riesgos ocupacionales
son las variables que entran en juego en el análisis de los determinantes de la salud y
la enfermedad. Incorpora y justifica el valor económico en el estudio del proceso en
cuestión y da una visión más amplia del determinante social. Bajo esta perspectiva
existe el riesgo de tomar una posición reduccionista hacia lo económico, ya que se
plantea un exceso de racionalidad en el análisis de los determinantes. Esta propuesta
de análisis es paralela al surgimiento de la economía de la salud en años recientes
(1970-80) y sus principales representantes son Anne Mills, Gilson y Muskin (Mills &
Gilson, 1988; Muskin, 1962).

 Modelo Interdisciplinario: El estado de salud-enfermedad, tanto a nivel individual como


social, resulta de la interacción de factores que se abordan de manera interdisciplinaria
y que operan jerárquicamente en diferentes niveles de determinación. Existen
determinantes básicos a nivel sistémico (ambiente, genoma, etc.), determinantes
estructurales a nivel socio-estructural (estratificación social, mecanismo de
redistribución de la riqueza, etc.), determinantes próximos a nivel institucional-familiar
(estilos de vida, sistemas de salud, etc.) y, a nivel individual el propio estado de salud.
La principal ventaja de esta propuesta es que intenta proponer un enfoque integral para
el estudio de los determinantes del proceso de estudio (factores demográficos,
epidemiológicos, económicos, sociales, políticos, etc.); su principal desventaja es que
al igual que otros modelos, no desagrega la influencia de los factores que considera y
por lo tanto parece ser que no pondera el valor específico de cada determinante. Este
modelo surgió a principio de los 90s y sus representantes son Julio Frenk y col. (Frenk
et al., 1991; Arredondo, 1992).

El termino de categoría de interpretación dentro de modelos explicativos surgen a partir de


Asa Cristina Laurel, (1982/1986). Ella propuso la categoría proceso salud-enfermedad
como herramienta analítica que sitúa (o re-sitúa) a lo social en un plano de relevancia,
frente a los fenómenos de carácter biológico y físico-químico que pudieran reconocerse
en el mundo de la naturaleza, al subrayar el carácter social del mundo humano y
del aspecto biológico que en él puede reconocerse.

6
Entiende la salud y enfermedad como partes de un único proceso cuyo carácter es
eminentemente social e histórico. Su análisis requiere, por tanto, considerar las
características de la estructura social en el que se produce y reproduce. Este carácter
social e histórico se manifiesta en una serie de fenómenos que se pueden constar
empíricamente, como los distintos perfiles de morbi-mortalidad, la esperanza de vida y los
procesos de crecimiento y envejecimiento: Enfoque de género, investigaciones cualitativas
para comprender como se desarrollan los enfermedades en los grupos etareos más
vulnerables de la sociedad y proponer programas para revertir ese fenómeno.

En este sentido puede afirmarse que las condiciones de vida y trabajo de las sociedades
se asocian de forma diferencial tanto respecto a la salud como a los
padecimientos/enfermedades/muertes de los distintos estratos sociales. El análisis
sociológico que permite explicar las desigualdades sociales, no puede ser menospreciado
y constituye un eje central cuando se analiza la salud (y todo aquello que una sociedad
considera como tal), su deterioro (incluida la enfermedad y los padecimientos) y la muerte
(ese final ineludible de la vida). Por otra parte, más allá de que muchos estudios se
centren sobre todo en las enfermedades y padecimientos, es central considerar que
la salud-enfermedad al constituir un proceso social, supone una enorme cantidad de
variaciones y de elementos que forman parte de la vida cotidiana de los conjuntos
sociales, que pueden escapar a las clasificaciones habituales sobre la enfermedad
(especialmente a las biomédicas, aun cuando pueda reconocerse su permanente
expansión) y que, sin embargo, constituyen problemas sociales. Se puede sumar los
fenómenos que escapan a las taxonomías biomédicas más frecuentes, y que conforman
parte del escenario de exploración abierto para las ciencias sociales, al constituir
fenómenos sociales que expresan desde formas de sufrimiento hasta formas de mantener
y recuperar la salud, todas ellas relacionadas con los procesos de producción y
reproducción social.
Por ejemplo: Un programa de salud puede ser excelente en el papel, pero la aplicación del
programa puede tener sesgos, que limiten su ejecución:
a) Podría ser que el personal de salud no esté preparado, para desarrollarlo
b) Que el personal de salud no le dé prioridad a ese problema
c) Que la población no le interese participar, etc.
El análisis cualitativo de este tipo de fenómenos sociales permite analizar los procesos de
desigualdad y diferenciación social de carácter diverso. Desigualdad y diferenciación que
pueden ser analizadas recurriendo a las nociones de clase, etnia, edad, género. Todas
ellas sin duda pueden ser un soporte importante para percibir y abordar en forma
integral los problemas sociales, y las enfermedades, pero se tiene que hablar con un
mismo lenguaje, entre todas las partes interesadas.

PARADIGMAS TRADICIONALES COMO MODELO EXPLICATIVO DE LA SALUD Y


ENFERMEDAD
En el ámbito de la salud, diferentes representaciones y creencias al interior de cada sistema
ideológico en relación con la salud forman cosmovisiones específicas de la salud, que son
los que dan cuerpo a una verdadera cohesión de cada sistema de salud. Todos los modelos
y sistemas de salud que han existido históricamente y que existen en la actualidad están

7
formados por diferentes elementos que se encuentran articulados por una cosmovisión y
vistos desde la óptica occidental, por los diferentes paradigmas que la conforman. Muchas
veces se habla entre profesionales de currículos ocultos.

El enfoque de esta reflexión es la investigación en Salud colectiva. La Salud colectiva


aborda la salud-enfermedad de los sujetos a partir de una perspectiva histórica. Por lo tanto,
considera los sujetos en grupos sociales y cómo esos son determinados por las formas
particulares de inserción social de sus miembros, es decir, según su participación en
procesos de producción y reproducción social. La producción y reproducción social
determinarán el acceso al trabajo y el curso que tome la vida de las personas, manifestada
de modos específicos, lo que se traduce en grupos con especificidades en el trabajo y en
la vida, con consecuencias en el proceso salud-enfermedad. Por lo tanto, para la Salud
colectiva, la definición del “colectivo” es más amplia que la referida a conjuntos masificados
de personas y busca lograr el bienestar de toda la población.

Las investigaciones sobre qué entender por proceso salud enfermedad y sus paradigmas
explicativos han sido objeto del pensamiento médico desde el surgimiento del capitalismo,
sin embargo, los estudios sobre cómo es interpretado el mismo dentro de determinados
marcos teóricos son propios de la filosofía de la medicina como la filosofía de la ciencia
médica, y puede decirse son relativamente recientes.

Se trata de un conjunto de aproximaciones sobre el carácter de las explicaciones médicas,


el status epistemológico de conceptos como salud, enfermedad, enfermos o discapacidad,
su carácter normativo e instrumental y las relaciones entre teorías, hechos y valores,
apartándose del carácter especulativo de la filosofía de medicina antigua y de la filosofía de
la medicina como lógica de la medicina, la que legitimaba como único tipo de verdad
científica a la lógica tradicional.

Frente a estos retos del conocimiento los investigadores analizando cómo interpretar el
proceso salud- enfermedad muestran una variada gama de posiciones que pueden ser
sintetizadas, desde el enfoque socio biológico, o bio-psico- social, pasando por el
reconocimiento de un paradigma más amplio, en construcción, no resuelto
epistemológicamente, que vincule la práctica médica, con las políticas de salud pública y la
interprofesionalidad, con un basamento hermenéutico, hasta el enfoque sociologizador que
descansa en el acento a la comprensión del proceso salud enfermedad, como fenómeno
social, constituyéndose este último el único fundamento para su explicación.

Como se trata de fundamentar el marco teórico en el que se desenvuelve la explicación al


proceso salud- enfermedad, dentro de las posiciones que participan en la discusión, llama
la atención la propuesta que defiende la caracterización del mismo significando su
determinación social, pero en su sentido amplio. Se trata de explicar cómo toda relación
consciente del hombre con su medio externo natural o social que mediatiza de forma directa
o indirecta la actividad biológica y psíquica humana ha de ser entendida como social,
sugiriendo directamente su naturaleza compleja. Al respecto señalan:

8
_La historia de la medicina, en muchos casos se ha concebido como una historia lineal de
los conocimientos médicos y sus autores, acumulativa, enraizada en una visión
evolucionista que pretende mostrar cómo, cada vez más, se va conociendo el verdadero
funcionamiento del hombre, sus enfermedades y las maneras de prevenir y de curar, en
una permanente carrera de progreso desde el error hasta la verdad.

_La concepción tradicional en la búsqueda de explicaciones al proceso salud- enfermedad,


se basó principalmente en el desarrollo de las taxonomías médicas simplificadoras y la
búsqueda de sus causas, en una visión donde predominaba el estilo de pensamiento
reductor que suponía la existencia de un solo efecto, frente a una causa. No se pueden
dejar de considerar los conocimientos desarrollados por la epidemiología y su evolución en
el desarrollo de tales concepciones.

La OMS definió la medicina tradicional como prácticas, enfoques, conocimientos y


creencias sanitarias diversas que incorporan medicinas basadas en plantas, animales y/o
minerales, terapias espirituales, técnicas manuales y ejercicios aplicados de forma
individual o en combinación para mantener el bienestar, además de tratar, diagnosticar y
prevenir las enfermedades.

La medicina tradicional, parte importante de la cultura de los pueblos, con sus prácticas y
agentes, no solo se constituyen como un importante sector de atención informal de salud
en el país, además son eficientes agentes comunitarios de salud, aportando al
fortalecimiento de la identidad local y regional, la cohesión grupal y el orden social y moral
de la comunidad.

Cabe precisar que estos sistemas de salud tradicionales cuentan con diversos
componentes, tales como: los síndromes culturales, los ritos y su cosmovisión, los agentes
de medicina tradicional, los recursos curativos como las plantas medicinales, minerales,
animales y las terapias. Todas estas áreas existen y se desarrollan en forma
interrelacionada.

Hoy en la actualidad se trabaja por integrar la medicina convencional que utiliza técnicas y
tratamientos estandarizados con medicamentos científicamente probados, con el sistema
de la medicina tradicional que utiliza tratamientos personalizados no convencionales que
ayudan al organismo enfermo a curarse para conservar la salud.

Las tradicionales concepciones sobre la salud y la enfermedad parecen no satisfacer las


actuales exigencias de la práctica médica a partir de los avances ocurridos en la biología
molecular y las neurociencias, unidas a las tecnologías de computación. Estos cambios
revolucionarios, han provocado, lo que ha sido llamado “salto paradigmático” o “paradigma
de transición” que supone afectará profundamente las relaciones humanas básicas de la
práctica médica, trascendiendo en su quehacer a las expectativas públicas. Hoy la
participación social de los diferentes actores en la creación de su propia salud incluye la
necesidad de la intervención más activa de ellos en los roles de la terapia y conservación
de su salud.

9
En este tema se pretende visualizar las explicaciones de cómo ha evolucionado el
pensamiento sobre los modelos explicativos como una herramienta metodológica en la
comprensión del proceso salud- enfermedad, abriendo nuevas perspectivas que puedan
ayudar a entender las verdaderas contradicciones que son necesarias analizar, en las
dimensiones conocidas que intervienen en dicho proceso para demostrar por una parte, la
importancia que tiene el análisis del contexto socio cultural en las realidades de la
enfermedad, la cura, el tratamiento, la rehabilitación y por otra los nuevos acercamientos
epistemológicos que significan este reconocimiento.
Por lo tanto, para hacer una revisión de los paradigmas en el campo de la salud y de
cualquier otra disciplina de conocimiento, habrá que considerar la existencia de modelos
explicativos que conviven y persisten, trascendiendo su propio contexto histórico, en las
actuales sociedades globales, es decir, considerar que los paradigmas que han existido a
lo largo de la historia, se ven representados en la actualidad, porque han sido trasmitidos
inconscientemente de generación en generación, solo asi se explica el interés de
comprender la fuerza interna que representa en si los diferentes modelos explicativos y
como afecta la cosmovisión que no permite visualizar las problemáticas de salud de forma
Integral.

La historia de la medicina en Occidente ha sido el surgimiento, desarrollo, apropiación,


transformación, debilitamiento y abandono de diferentes paradigmas, en algunos casos con
transformaciones sutiles, continuas, pero en otras circunstancias puede ser con saltos y
rupturas de manera discontinua. Algunos paradigmas son evoluciones y profundizaciones
que se van superponiendo o englobando al anterior, pero otros, en cambio, son
contradictorios y yuxtapuestos.

Un fenómeno que ha logrado captar el interés en todos los modelos explicativos del proceso
de salud y enfermedad, ha sido el poder sobre la vida y la muerte ha estado vinculado a los
dioses: como el origen de la humanidad, porque ellos son entidades externas al mundo de
las cosas, son ellos quienes pueden obrar sobre las fuerzas que las animan. En ese tránsito
entre el nacimiento y el último suspiro, la enfermedad es una premonición del fin y la salud
que aproxima a la eternidad, es por ello que la salud es y ha sido la gran persecución de la
humanidad, porque evita o retarda la fatalidad de la muerte, por extensión o metáfora, la
salud transita desde lo individual hasta lo social y lo cósmico; la creencia en un ser superior
está presente en gran parte de población, aunque ellos digan tener un paradigma integral,
y tengan un modelo explicativo científico.

Es por eso que es importante que el personal de salud unifique conceptos de salud integral,
que les permita tener valores esenciales, hacia el bienestar de la población: trascender lo
curativo, y comenzar a darle importancia a la prevención de las enfermedades y la
promoción de la salud, como procesos vitales del hombre.

En los servicios de salud, se cuestiona la necesidad de replantear un cambio en el


paradigma actual de la Medicina; que durante tantos años ha guiado la práctica de las
ciencias Médicas.

10
Es urgente dar una respuesta efectiva a los problemas y necesidades de salud, desde una
perspectiva integral:
a) Garantizar la participación de las colectividades
b) Instituciones Gubernamentales y no Gubernamentales en pro del bienestar y de
mejorar las condiciones de vida de la población
c) Trascender, así el correcto reduccionista de la salud, del enfoque estatico-
biologicista, de corte uní-o multicausal.
Concretamente el paradigma de la Medicina científica ha percibido a través del concepto
de salud, como se ha permeado el concepto por construcciones culturales, por cada una
de las diferentes sociedades, con base a sus niveles de desarrollo, y aplicando las
competencias logradas para organizar recursos para atender la enfermedad y
estableciendo los procesos para mejorar la salud de la población.
Un cambio de paradigma representa un cambio en el modelo explicativo del proceso de
salud-enfermedad, es decir un cambio de visión, según se interpreta al mundo de acuerdo
a las experiencias en sus diferentes etapas de vida. El cambio de paradigma, es a veces
un proceso gradual y paulatino, que está inmerso también en la propia historia de la época.

La forma en que se ha estructurado el paradigma médico, ha tenido implicaciones en el


modelo de atención en salud y ha legitimado prioridades, que han permitido logros
estratégicos, que en un momento sirvieron pero que en la actualidad ya no es efectivo:
 La “prioridad en la curación sobre la higiene
 Prioridad del cuerpo sobre la Psicología
 Prioridad de las Especialidades sobre la Medicina General
 Prioridad de la curación sobre la calidad de vida

La medicina científica, se ha caracterizado en exaltar valores relacionados con la


eliminación del mal, la curación del enfermo, cuidado y bienestar.
La curación se centra en primer lugar a lo individual: Pacientes capaces de pagar por los
servicios, mientras otra parte de la población no tiene más opción que ser atendidos por el
sistema de salud de su País.
Con la incorporación de la Medicina científica, al desarrollo del sistema Capitalista, logra un
Rol normalizador de la sociedad, medical izando los problemas sociales, políticos y se gesta
un nuevo mercado el de consumo de prácticas médicas y de salud.
Entre algunos de las implicaciones de la concepción sobre el origen de la enfermedad y de
la salud, se manifiestan en la atención directa: La relación médico paciente y la gestión de
los servicios de salud.
Otro elemento que se expresa en la aplicación de los modelos de salud enfermedad, es
que históricamente el medico tiene envestidura de poder legitimado socialmente en virtud
de:
 Sabiduría
 Conocimiento
 Normas Éticas y de compromiso con el enfermo (Juramento Hipocrático)
Pero también de acuerdo al marco de referencia de los individuos, en el tratado Hipocrático,
se presta para justificar, algunos comportamientos individualistas, de prepotencia que va a

11
limitar la relación Médico-paciente, porque en los tratados Hipocráticos se le asigna al
Medico el Don de Filosofo y merecida comparación con Dios.
Afortunadamente el fenómeno antes mencionado se da en pocas personas, en su gran
mayoría, el juramento hipocrático, es un instrumento especial, para motivar a los Médicos
a adquirir sabiduría para: tener juicio, calma, dignidad y prestigio, al servicio de la población.
Cuando se habla de paradigmas y modelos explicativos en el proceso de salud y
enfermedad, se debe comprender como un proceso complejo porque se expresa a nivel
individual y también grupal, existen parámetros de referencia que limita el buscar soluciones
integrales a los problemas de salud de la población, les expongo los siguientes ejemplos,
aclarando que solo les escribiré algunos:
 Percepción equivocada de la salud de gran mayoría de los usuarios, los que
directamente relacionan la salud con un castigo, lo tratan de solucionar con la
automedicación con la familia, vecino, tienda etc., antes que ir a pasar consulta.
 Creencias de la población, de que la salud es contraria a la enfermedad, por lo que para
ellos fomentar la salud implica disponer de servicios médicos accesibles.
 La salud no se valora cuando se tiene, sino hasta que se pierde
 Creencias de que, por cualquier síntoma pequeño, se debe de acudir al hospital y no a
la Unidad de salud de su área de influencia
 Muchas personas no desean participar en actividades de prevención de enfermedades
y de promoción de la salud porque no tienen tiempo.

Los retos en salud expresan la necesidad de un cambio de paradigma de los procesos de


trabajo y se plantea que los servicios de salud deben convertirse en agentes de cambio que
contribuyan a la equidad y al mejoramiento del nivel de salud de la población, por medio de.
 La participación Social de la población
 La Solidaridad como valor social hacia la vida y las personas
 La defensa de los derechos Humanos
 El incremento de la autodeterminación de la persona.
 Creación de alianzas estratégicas y de confianza entre los servicios de salud y las
Comunidades
El reto en salud, implica cambios actitudinales personales en un primer momento, para
llegar después a toda la población: funcionarios, usuarios de los servicios de la salud, de
los servicios de salud, cambios en los procesos de trabajos, etc., es decir cambio hacia un
paradigma integral de salud.

PARADIGMA MAGICO, RELIGIOSO

Desde los inicios de la humanidad, el ser humano ha hecho esfuerzos de diversa naturaleza
por mantener su salud, y desde la antigüedad se ha considerado que existen personas con
capacidades para restablecerla, para quienes la mayoría de las explicaciones acerca de la
salud y la enfermedad, se fundamentaban en la existencia de dioses que curaban y en las
virtudes mágicas de encantamientos como se expresaba el fenómeno de salud y
enfermedad en las culturas primitivas, en donde el brujo era aceptado como curandero por
dos virtudes que se le atribuían:

12
a) Por su conocimiento de plantas y preparación de brebajes
b) Y por su cercanía con los dioses.

En el período, las dolencias eran producidas por causas sobrenaturales y el protagonismo


“terapéutico” lo tenían sacerdotes, brujos y chamanes a través de ritos mágicos y el
cumplimiento de mandatos divinos. Se clasificó los distintos conceptos primitivos de
enfermedad en cinco grupos:

 Concepto mágico según el cual toda enfermedad se debe a la manipulación de magos,


hechiceros, brujos o cualquier otra persona que posea poderes sobrenaturales
actuando directamente sobre la víctima sin intermediación alguna;
 El concepto religioso, según el cual la enfermedad se debe a la violación de algún
mandato divino;
 La introducción de un objeto en el cuerpo sea que porte o no un espíritu maligno. La
piedra de la locura, el famoso cuadro de El Bosco (siglo XV), si bien alude a etapas más
cercanas en el tiempo, representa, con ironía, la persistencia de esta creencia hasta
bien entrada la Edad Media;
 La introducción de un espíritu en el cuerpo, “patología” que solo conoce el brujo o
curandero, y que, tomando posesión de la persona, habla a través del enfermo;
 La pérdida del alma, entendiendo el alma, según Clements, como “una sombra o doble
tenue”, es decir algo que acompaña al cuerpo pero que no es el cuerpo material. Esa
sombra tenue puede ser robada, salir del cuerpo, puede ser perdida: es necesario
entonces encontrarla y regresarla al mismo para evitar que el sujeto fallezca.

Este pensamiento mágico-religioso acerca de los fenómenos naturales, de base inmaterial,


se adentra en la civilización humana se percibía la enfermedad como resultado de fuerzas
ó espíritus; representa un castigo divino, o bien se trata de un estado de purificación que
pone a prueba la fé religiosa. Las fuerzas desconocidas y los espíritus (benignos y
malignos) constituyen las variables determinantes y condicionantes del estado de salud-
enfermedad que priva en un individuo ó en una sociedad.
a) Este modelo facilita la aceptación de la muerte inminente pero también circunscribe la
prevención a la obediencia de normas y tabúes, y la curación a la ejecución de ritos.

b) Su principal desventaja es que impide el avance cognoscitivo a la vez que fomenta la


actividad pasivo-receptiva del hombre. Como seguidores de este modelo se puede
identificar a las sociedades primitivas, desde la edad media hasta la actualidad, teniendo
como representantes a chamanes, brujos, curanderos, sacerdotes y espiritistas (Piña,
1990).

El pensamiento mágico o conocimiento mágico consiste en una manera de llegar a


conclusiones, basada en supuestos informales, erróneos o no justificados y,
frecuentemente, sobrenaturales, que genera opiniones o ideas carentes de fundamentación
empírica robusta. Básicamente consiste en atribuir un efecto a un suceso determinado, sin
existir una relación de causa-efecto comprobable entre ellos. Esto es, por ejemplo, lo que

13
sucede con la superstición, la religión y diversas creencias populares que se pueden
evidenciar en diferentes partes del mundo en la actualidad.
En un sentido más técnico se puede describir como una forma de razonamiento que
consiste en utilizar la lógica de las operaciones mentales sobre la realidad externa para
explicar el funcionamiento de esta última. De esa manera el pensamiento mágico proyecta
las propiedades de la experiencia psicológica (finalidad o intención, por ejemplo) sobre la
realidad biológica o inerte.
El pensamiento mágico genera la creencia errónea de que los propios pensamientos,
palabras o actos causarán o evitarán un hecho concreto de un modo que desafía las leyes
de causa y efecto comúnmente aceptadas.
La magia, a diferencia de la ciencia, no distingue la coincidencia casual de la causalidad.
Por ejemplo, alguien puede acreditar que una camisa da suerte si vistiéndose con ella ha
ganado un torneo deportivo. Continuará usando la misma camisa y, aunque gane algunas
competiciones y pierda otras, continuará acreditando sus victorias a la "camisa de la suerte".
Suele estar basado en prejuicios o percepciones psíquicas subjetivas del
individuo/colectivo. Quizá por haber sido pre condicionado por otras personas que haya
conocido o aceptando de algún modo las teorías de dichos individuos con esas
percepciones.
Ante percepciones de: espejismos, realidad de los sueños, predicción de comportamientos
en micro y macro entornos... los sentidos del ser humano, pueden carecer de
fundamentación objetiva y modelan la realidad, desde un punto de vista antropomórfico,
con recursos filosóficos concomitantes.
Las predisposiciones cognitivas, es una distorsión cognitiva, en el modo en el que los
humanos perciben la realidad. Algunos de estos procesos han sido verificados
empíricamente en el campo de la psicología, otros están siendo considerados como
categorías generales de prejuicios.
Ahora bien, en un caso u otro, dentro de la vida práctica, entre el sujeto que desea una
cosa, buena o mala, incitado por odio o amor y el objeto de su deseo, suele interferirse con
frecuencia un tercer elemento que, en unos casos, es esencialmente mago o hechicero y
en otros sacerdote. Uno conjura, el otro normalmente ora y sacrifica. Pero a veces también,
el sacerdote recurre a prácticas mágicas, a conjuros y el mago a oraciones y sacrificios.
El pensamiento mágico desde sus inicios y, aun actualmente, en todas las culturas
primitivas contemporáneas cumple un papel fundamental para afianzar la supervivencia del
ser humano y en numerosos casos, impulsar su desarrollo cultural. Sin la aparición del
pensamiento mágico, el ser humano aún permanecería anclado en sus primeros estadios
de evolución.
El agua, en sus diferentes manifestaciones; la luna y el sol, que determinaban muchos
comportamientos de los seres vivos, incluidos los de los humanos; los ciclos estacionales
sucediéndose con periodicidad; el volar de las aves; la capacidad reproductora de los seres
vivos, la serpiente; el ciclo vital de árboles y plantas de los que dependían su supervivencia;

14
Todos esos elementos, conjugados con el pensamiento mágico, permitieron construir,
mediante analogías, las primeras abstracciones capaces de facilitar una interpretación del
micro y del macrocosmos, una base que posibilitó emprender las primeras clasificaciones
del universo, percibido por los sentidos, ordenando sus elementos y fenómenos dentro de
un conjunto de categorías coherente, y, en consecuencia, alejaron a nuestra especie de la
incertidumbre, creando orden y certeza allí donde no parecía haber más que caos. De lo
útil de ese intento, da fe el hecho de que la totalidad de esas abstracciones simbólicas, aún
perviven y tienen vigencia entre las supersticiones y religiones actuales
El pensamiento mágico se fundamenta en creencias cuya estructuración no sigue un
patrón racional. Suele estar basado en percepciones psíquicas subjetivas del
individuo/colectivo, pudiendo haber sido influenciado por otras personas que conocen o
aceptan de algún modo dichas teorías o creencias.
El pensamiento mágico y las personas que hacen uso de él, no ponen en duda
dichas percepciones; por tanto, sin una base crítica de la realidad, dicho pensamiento
puede generar una pseudociencia «mágica» basada en hipótesis puramente especulativas.
De hecho, una idea, no se acepta como válida si no está fundamentada en hipótesis
rigurosas y contrastables, en cualquier ciencia que se precie de serlo. El método
científico está sustentado por dos pilares fundamentales:
a) El primero es la reproducibilidad, es decir, la capacidad de repetir un determinado
experimento en cualquier lugar y por cualquier persona; este pilar se basa,
esencialmente, en la comunicación y difusión de los resultados obtenidos.
b) El segundo pilar es la falsabilidad, es decir, que toda proposición científica tiene que ser
susceptible de ser falseada.
En el pensamiento mágico, se toman como postulados válidos
ciertas creencias fuertemente arraigadas en el pasado, y que son transmitidos de
generación en generación, dándole una validez verídica.
Ejemplos de esto pueden ser las prácticas adivinatorias, como la astrología,
la numerología y otra serie de pseudociencias que aceptan postulados mágicos, arraigados
histórica y culturalmente que, para el hombre creyente, les induce
a conclusiones y razonamientos mucho más satisfactorios y, aparentemente, con más
sentido y significado que la propia ciencia.
El pensamiento mágico, estudiado en psicología y antropología, es la razón de ser de
muchas obras científicas, que tratan de aspectos como:

1. La magia designa las creencias metafísicas, cuyo elemento central


y diferenciador es la capacidad humana de modificar la realidad sin medios
estrictamente causales. La magia en general es también designada a menudo
como brujería. Muchos inventos modernos son magia para las sociedades
primitivas, y suplen las capacidades buscadas por los antiguos magos.
2. El ocultismo es el estudio de las doctrinas ocultas de las diversas religiones y
filosofías, haciendo hincapié en fenómenos paranormales y supuestos poderes
ocultos del ser humano.

15
3. El esoterismo es el estudio y la práctica de tradiciones esotéricas, es decir,
vinculadas a corrientes religiosas y filosóficas, pero (al menos en origen)
desconocidas o secretas para el gran público.
4. La superstición es la creencia, no fundamentada, o irracional, de que ciertas
prácticas (como rezos, ensalmos, conjuros, hechizos, maldiciones u otros rituales),
o determinados acontecimientos (como la caída de sal al suelo o la llegada de un
martes, pueden alterar el destino o la suerte de una persona.
5. Una creencia es un modelo creado por la mente para satisfacer un deseo,
generalmente sobre un hecho (real o imaginario) del cual se desconoce o no se
acepta una explicación racional. Los individuos que comparten una creencia, darán
por buena dicha proposición y actuarán como si fuese verdadera,
recopilando dogmas y/o estableciendo normas morales que suelen ser necesarias
para poder sustentar los dogmas.

CAMBIOS OCURRIDOS EN EL MEDIO AMBIENTE QUE INFLUYEN EN EL PROCESO


SALUD-ENFERMEDAD, PARA LA CREACIÓN DEL MODELO AMBIENTALISTA
ACTUAL:

Medio ambiente: Es el ámbito donde se producen las relaciones de las especies humanas
y otros organismos. La dependencia de la sociedad con respecto a la Naturaleza crece en
la medida en que crecen los objetivos de la civilización (necesidades culturales, estéticas,
etcétera); sin embargo, hoy se habla de "conciencia ecológica", para transformar ideas y
costumbres respecto a las condiciones naturales de vida; hoy se combate la explotación
desmedida de los recursos naturales (la tala indiscriminada de árboles, los vertederos
fluviales de desechos industriales, la híper urbanización anárquica, la producción industrial
de súper-ciudades que ocasionan contaminación ambiental, etcétera; impulsando términos
nuevos como el desarrollo sostenible y racionalidad ambiental, como conceptos que
pretenden enmendar los errores del desarrollo.

En términos cuantitativos, los efectos de la acción de la sociedad sobre la Naturaleza


pueden ser ilustrados a partir de la problemática ecológica en las diferentes regiones del
mundo. El Medio Ambiente es uno de los factores que puede influir en el número de
defunciones infantiles anuales y su calidad de vida. La exposición a riesgos ambientales
perjudiciales para la salud puede comenzar antes del nacimiento. El plomo presente en el
aire, el mercurio en los alimentos, así como otras sustancias químicas, pueden provocar
efectos a menor o mayor plazos. Algunos son la infertilidad, los abortos espontáneos y las
malformaciones al nacer, etc.

La relación que como sociedad se ha establecido con la Naturaleza ha puesto en peligro


la permanencia en la Tierra; esfuerzos aislados no podrán revertir la situación actual, bajo
la teoría de todavía estamos a tiempo de frenar este proceso, se propone que el Día Mundial
del Medio Ambiente se convierta en una vía más para aunar voluntades, establecer pautas,
acometer acciones y, sobre todo, medir resultados.

16
 PARADIGMA AMBIENTALISTA.
Es el escenario donde se realizan las interrelaciones entre las personas con el medio
ambiente, es impulsada en 1972, en la conferencia de las Naciones Unidas, que se realizó
en Estocolmo, tema principal: Medio Ambiente, se pronunció por primera vez el cambio del
rumbo del desarrollo civilizatorio y se proclamó la emergencia ambiental, como planeta
Tierra.
El paradigma ambientalista es, al mismo tiempo, la combinación de otros dos paradigmas
o maneras de conducir, de guiar el pensamiento: el paradigma biocéntrico, de enfoque
ético, de responsabilidades y valores, y el paradigma de la complejidad, el de enfoque
conceptual, el que ayuda a comprender las ideas, los objetos y los acontecimientos según
una lista de términos relacionados con el medio ambiente. Así, El paradigma biocéntrico
supone que el hombre sigue siendo dependiente o interdependiente del medio en el que
vive, sea natural o artificial (urbano) por lo que ha de ser solidario, tanto con el resto de
seres humanos como con el resto de seres vivos que viven en el mismo ambiente que él,
lo que comparten. Por eso, el objetivo principal de este paradigma consiste en llevar al ser
humano, a la sociedad, de un antropocentrismo fuerte en el que el hombre sea el centro de
todo y la pieza más importante a uno más débil, en el que el hombre, con sus intereses por
delante, sea capaz de satisfacer sus necesidades de una manera sostenible.

Por otra parte, el paradigma Ambientalista o de la complejidad, es el que se encarga de


conceptualizar las ideas, de poner de manifiesto la dificultad del ambiente en que vivimos y
de encasillarlo, pues se deben tener en cuenta demasiadas variables, porque el ecosistema
es un sistema abierto, de intercambio de energía y materia, donde el hombre es una pieza
que se mueve y provoca cambios. De la misma manera que un peón puede convertirse en
una nueva reina en el juego del ajedrez. El objetivo de este paradigma es conseguir que las
actuaciones del ser humano sean ordenadas y responsables, de tal manera que esa pieza
de ajedrez no sobresalga en importancia ni en efecto sobre las demás. Así, el ser humano
estaría “eco organizado”.

El hombre es reflejo del ambiente en el que habita… Ésta es una de las más antiguas y
persistentes ideas del pensamiento occidental que ha propiciado debates en diversas
áreas, algunas de las cuales son la filosofía, medicina, antropología, política y psicología, y
que ha dado origen a una multiplicidad de teorías en cuyo centro se ubica al ambiente como
causa principal de diversos fenómenos.
En este sentido, el Diccionario de Psicología Científica y Filosófica, considera
ambientalista toda teoría que da más importancia al entorno que a lo innato, para dar cuenta
de las capacidades, facultades y estados de los animales y las personas. Partiendo de esta
amplia definición, no es posible hallar una sola disciplina en la que se hayan desarrollado
proposiciones de esta naturaleza, encontrando así una amplia repercusión y trascendencia
del ambientalismo en el pensamiento humano que lo convierte en un enfoque
multidisciplinario.
A lo largo del artículo se revisarán los postulados ambientalistas de mayor repercusión en
la historia; autores como Hipócrates, Bufón, Montesquieu y más recientemente Skinner.

17
La enseñanza del nuevo paradigma ambiental implica el conocimiento de términos,
definiciones y alcances del equilibrio ecológico. La Real Academia de la Lengua Española
define al medio ambiente como conjunto de circunstancias culturales, económicas y
sociales en que vive una persona. También incluye la definición como el conjunto de
circunstancias exteriores a un ser vivo. El ambiente es el complejo de interacciones entre
factores bióticos y abióticos externos, en que vive todo ser vivo, incluyendo al humano
(Jiménez, M.; Yebra-Rodríguez, A.; Guerrero, 2015).
La educación ambiental establece logros y objetivos sobre los que se deben trabajar como
lo son la concientización, conocimiento, valores, actitudes y comportamientos (Paz, 2014),
para alcanzar propósitos reales y efectivos que permitan un equilibrio entre las acciones
antropogénicas y egocéntricas. Al proveer a los estudiantes universitarios de un nivel de
conocimientos conceptuales sobre el ambiente y su problemática, estos están más
informados, consientes y convencidos de los problemas ambientales. Lo que eleva su nivel
actitudinal para mejorar al ambiente, sin embargo, simultáneamente coinciden sentimientos
de impotencia al sentirse incapaces de realizar comportamientos apropiados (Uzzell, 1997).
Para un comportamiento pro ambiental de estudiantes en formación universitaria, los
mismos deben ser capacitados para la acción y la investigación. A manera de realizar
propuestas y soluciones innovadoras, prácticas y permanentes adecuadas a la actualidad
y al contexto. Se deben aplicar los saberes educativos, como lo son el saber- hacer, saber
ser, saber- actuar:
a) El primero, permite que los estudiantes tengan los conocimientos y la información del
ambiente y sus problemas.
b) El segundo, permite ser sensibles y conscientes sobre lo necesario de un plan de acción
sostenible, que a la vez se dé a conocer y promueve actitudes y valores a otras
personas.
c) El tercero, pone en práctica habilidades y conocimiento para diagnosticar, analizar y
proponer ante situaciones nuevas y complejas, planes de acción con la participación
colectiva de forma responsable, estable y permanente a favor de un manejo sostenible.
La gente como seres sociales, al vivir en comunidad requieren de satisfactores para sus
necesidades. Se requiere de vivienda que les resguarde con servicios mínimos como el
agua potable y la energía eléctrica. Por lo que es necesario reconocer toda esa
infraestructura para el equilibrio entre el entorno artificial, el natural y el humano. La
UNESCO (1989) reconoce ese enfoque global sobre la base interdisciplinaria para
reconocer la interdependencia de esos entornos.
Desde la perspectiva de la educación superior, es necesario realizar propuestas de
programas e investigaciones con el componente ambiental, para proveer de información
necesaria y establecer espacios de discusión que permitan la incorporación de planes de
estudio. Es oportuno que para propiciar un cambio de comportamiento desde el contexto
educativo deben implementarse las corrientes del paradigma ecológico desde los
componentes social y natural. Esto favorece conductas apropiadas donde el estudiante
toma conciencia y comprende el entorno natural en que se desarrolla. Ya que el humano

18
es parte de un todo y un elemento más en el enorme andamiaje de vida que nos propicia
este planeta.
Creación de entornos terapéuticos asistenciales, basados en una visión holística e
integral, que incluye tanto el espacio físico, como los procesos internos de las
organizaciones y las actividades complementarias realizadas. Mediante un proceso
participativo y un enfoque multidisciplinar, involucramos al personal sanitario, a pacientes y
a familiares para conocer las necesidades reales. Así, implementamos soluciones de alto
impacto de forma ágil, mejorando la vida de todas las personas que forman la comunidad.
Cuando se habla de un cambio de paradigma en la medicina, irrumpe con fuerza en el
escenario otro concepto estrechamente relacionado con él: la humanización de los
hospitales y centros asistenciales, una herramienta ideal para buscar un mayor bienestar
del paciente.

EXISTENCIA DE LA APLICACIÒN DE PARADIGMAS TRADICIONALES COMO


EXPLICACIÒN DE LA PANDEMIA COVID 19

Es evidente que los paradigmas mágico religioso y ambientalista, han sido superadas por
otros paradigmas más modernos y complejos, pero no sean abolido del todo, siempre hay
sectores de la sociedad, que aun perciben la enfermedad como los paradigmas
tradicionales, sea por el refuerzo cultural o como una forma de vida:
a) Por ejemplo, para ellos la enfermedad es un castigo de un ser superior
b) O por el contrario los que creen en los factores predisponentes de la enfermedad
como: la desigual en la distribución de la riqueza, las inequidades, la sobrepoblación
y el hacinamiento
Existen paradigmas muy fuertes lo que se ha unido, en la corriente ambientalista actual, la
invocación de las agresiones al medio ambiente, el contacto con la vida animal (no en vano,
el 70% de las enfermedades infecciosas humanas tienen un origen zoonótico), y la escasa
consideración a las advertencias de los virólogos que habían advertido de la contingencia
de una nueva gran pandemia, convencidos de que «El microbio o patógeno, causante de
la enfermedad que provocará la siguiente pandemia ya está entre nosotros».

Se presentan ejemplos de la mezcla de paradigmas mágico religioso y ambientalista en la


actual pandemia de COVID 19, existen muchos más ejemplos…
1- Representante de OPS/OMS, Giovanni Escalante manifestó que el propósito de
reunirse con los líderes parte del hecho de reconocer la fe religiosa como parte
importante de la vida de los pueblos de América Latina. “Creo que la población necesita
estar debidamente informada del avance de la ciencia y las recomendaciones técnicas
relacionadas con la pandemia”.
La representante de UNICEF El Salvador, Ivette Blanco señaló que la intención de la
reunión era explorar sobre cómo apoyar a los líderes religiosos en la misión de explicar a
sus comunidades la importancia de vacunarse contra el COVID-19 y seguir cumpliendo con
los protocolos de bioseguridad, con el objetivo de disminuir el impacto de la pandemia por
COVID-19 en la salud de la población. “Para terminar con la pandemia una forma de llegar

19
a las comunidades es través de sus ministerios religiosos con mensajes de educación y
fe”.
2- El coronavirus es un castigo de Dios, afirma presidente de Bielorrusia: Alexandr
Lukashenko afirmó este martes que la pandemia es un castigo divino a la humanidad
por su actitud irrespetuosa hacia la naturaleza.

3- El reverendo Irvin Baxter Jr., quien sugirió que la pandemia del coronavirus era una
advertencia de Dios por el “pecado de la fornicación”, murió el 3 de noviembre por
complicaciones de covid-19, anunció su ministerio con sede en Plano. Tenía 75 años.
Baxter, un televangelista y fundador de Endtime Ministries, fue hospitalizado hace dos
semanas luego de dar positivo por el virus, según un comunicado de su ministerio
evangélico.

20
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
 Suárez, R. Salud-enfermedad: una categoría a repensar desde la antropología. En R.
Suárez (comp.), Reflexiones en salud: una aproximación desde la antropología. Bogotá:
Universidad de los Andes, 2001.

 ABED, L. (1993). “El proceso de salud enfermedad. Alcances y limitaciones del modelo
biológico: propuestas superadoras. Circulación y transferencia social de las funciones y
su ejercicio” en Programa Médicos Comunitarios. Ministerio de Salud y Ambiente de la
Nación, Modulo I Salud y Sociedad, Posgrado en Salud Social y Comunitaria, Buenos
Aires. ALMEIDA FILHO, N. Y ROUQUAYROL, M. (2008).

 PIÑA, B., 1990. Modelos de explicación sobre la determinación del proceso Salud-
Enfermedad. Factores de riesgo en la comunidad; Tomo I, México, D. F.: Universidad
Autónoma de México. SUSSER, M., 1972.

 Alvarez, P. & Vega, P. (2009). Actitudes ambientales y conductas sostenibles.


Implicaciones para la educación ambiental. Revista de Psicodidáctica, 14(2). Bifani, C.
(1984).

 Desarrollo y medio ambiente. Madrid, España: Publicaciones del Ministerio de Obras


Públicas y Urbanismo. Casares, J. (2000).

 Acciones para el desarrollo para la educación ambiental en Galicia. Santiago de


Compostela: Litonor. Corral-Verdugo, V. (2001). Comportami

21
HACIA EL CAMBIO DE PARADIGMA EN MEDICINA:
UN RETO EN SALUD

INTRODUCCiÓN concepto de salud; en la segunda se analizan algunas


implicaciones del paradigma biologista en la practica
El contexto social actual evidencia un mundo médica, en la tercera parte, se aborda el contexto actual
globalizado con marcadas diferencias sociales en los en que se circunscribe la práctica médica y la necesidad
grupos poblacionales, un inconmensurable desarrollo de de cambio en la prestación de servicios de salud.
los medios de información y comunicación, crisis
identitarias producto de la transculturación;
concretamente en la prestación de los servicios de salud
se cuestiona la necesidad de replantear un cambio en el
paradigma de la medicina que durante años ha guiado
las prácticas de las ciencias médicas.

Si el enfoque de salud se ha caracterizado hasta


ahora por tener un énfasis curativo, a la luz de los
cambios actuales que impactan las condiciones de vida
de las personas, se impone la necesidad de reorientar las
acciones de salud, principalmente hacia un enfoque de
promoción y prevención de la misma.

Es urgente dar respuesta a los problemas y 1.Evolución histórica


necesidades de salud desde una perspectiva integral, del concepto de salud:
para lo cual se debe garantizar la participación de las
colectividades, de las instituciones gubernamentales y Al analizar la evolución histórica de la noción
no gubelllamcntales en pro del bienestar y condiciones salud, se observa el énfasis puesto en la identificación de
de vida favorables de la población. Trascender, así el los "factores" quc inciden en ella, no así en las
concepto reduccionista de salud del enfoque consecuencias. Si bien se han experimentado cambios
estático-biologicista, de corte uni o multicausal, hacia en diferentes momentos históricos, no logran desligarse
un concepto que integre y vincule los procesos de de una concepción individualista uni o multicausal
producción y reproducción social de la salud. focalizada en la enfermedad.

Una disciplina cientifica nace como un nuevo A través de la historia se han identificado una
modo de considerar el mundo y se estructura en serie de modelos epidemiológicos que han permitido la
consonancia con las condiciones culturales, económicas interpretación cicntífica del proceso salud-enfermedad.
y sociales de una época; asimismo detennina su objeto Breilh y Granda (l985: 30-33) agrupan los modelos en
de estudio, el cual puede sufrir mutaciones en su unicausal, multicausal y triada ecológica.
proceso evolutivo, al surgir lo nuevo o bifurcaciones
imprevisibles.
Modelo unicausal:
Al considerarse que los conceptos que Parte de la causa única y fundamental cn la
sustentan las diferentes disciplinas son construidos producción de la enfermedad, y se ubica fuera del
socialmente en un momento históricamentc dado, organismo. Como concepción dominante estuvo
específicamente en este trabajo interesa escudriilar qué presente desde los inicios de la humanidad.
detel111inantes han permeado la concepción de la salud y
las implicaciones en el ejercicio de la práctica médica. En relación a este modelo, autores como
Alberto Vasco (1987:21) refiere que la unicausal idad
En la primera parte del trabajo se hace un extel11a históricamente ha tenido diferentes expresiones,
análisis de los orígenes de la práctica médica asociada al como f0l111as de castigo, agresiones cxternas o en su

* Trubajadora Social, Je(atum Servicio de Trabajo Social, Clínica D/~ Marcial Fallas Diaz.
Licenciada. en Trabajo Social. /vfáster en Salud Pública. 13
forma más sofisticada mediante agentes patológicos, los niveles individual y grupal. También destacan su
noxas y microorganismos. La salud se plantea como una vínculo con las condiciones de vida de las poblaciones
meta y ésta como ausencia de enfermedad; desde el determinadas históricamente por las formas de
punto de vista político se postula la sociedad perfecta y producción y reproducción social.
desde lo biológico la desaparición de la enfermedad.
Este proceso está enmarcado por la ideología
Desde la perspectiva de este modelo la atención política y la organización o estructura social, que
en salud se concentra en acciones de curación y determinan las condiciones materiales de vida y éstas a
reparación. su vez las pautas de comportamiento.

Modelo multicausal: La propuesta de Castellanos de la noción de


Plantea que la causa de las enfermedades no es salud como producto social incorpora tres elementos
única, admite que coexisten otras causas. Esta concep- básicos: las condiciones de vida, los problemas de
ción se consolida en la década de los sesenta y continua salud-enfermedad y las respuestas sociales de salud y
manteniendo vigencia en los modelos explicativos bienestar.
basados en la idea de azar y particularmente en el
concepto de accidente. Para Alberto Vasco (1987: 22) Las condiciones de vida se operacionalizan en
"esta noción adquiere una visión encubridora de las forma dinámica, en cuatro dimensiones, a saber:
causas que muchas veces no permite predecir y prevenir
eventos", considerar que la enfermedad es algo Biológica:
impredecible no permite el desarrollo de acciones "Procesos predominantemente biológicos del
preventivas. potencial genético y la capacidad inmunológica, así
como la salud y la enfermedad". Se incluyen datos
Modelo triada ecológica: relacionados con nacimientos, número y causas de
Planteado por Leavell y Clark (1953: 48), consulta, enfermedades de declaración obligatoria, entre
constituye una variación más dinámica del modelo otros.
anterior. Sostiene que las causas de la enfermedad se
clasifican en tres categorías: agente, huésped y Ecológica:
ambiente. Estas se relacionan entre sí integrando un "Procesos predominantemente ecológicos sep-
constante equilibrio, que al romperse produce la enfer- arados en macro ambiente, ambiente laboral y micro
medad. Clasifican la atención en salud en diferentes
ambiente. Ejemplo de macro ambiente: inundaciones,
niveles, a saber: preventivo, clínico y de recuperación.
terremotos, deslizamientos; del micro ambiente:
En este modelo, el ambiente se introduce de manera
viviendas, servicios básicos, hacinamiento".
contextual y externa, manteniendo como eje central de
la explicación la relación entre el huésped y el agente,
éste identificado como algo único y externo al
Económica:
Responde a la "articulación de la producción,
organismo.
distribución y consumo de bienes y servicios; incluye
como elemento fundamental los servicios de salud", así
Si bien estos modelos, en otro momento
como educación y fuentes de empleo.
permitieron a la salud pública avances importantes en el
desarrollo de acciones sanitarias con especial énfasis en
lo curativo, se caracterizaron por presentar una Conciencia y Conducta:
progresiva incapacidad explicativa y una estéril "Procesos predominantemente culturales y
multicausalidad en la concepción de la salud - reproductivos de las formas de la conciencia y la
enfermedad. conducta; ejemplos: hábitos, conducta, ideas,
costumbres", estilos de vida intelectuales y colectivos,
Tras la búsqueda de mejores abordajes organización comunal.
conceptuales, se llega al planteamiento de nuevas
nociones de salud que se caracterizan por ser más Este proceso se articula en tres niveles:
integradoras.
General: Contempla el sistema político, marco legal,
Es así como Alberto Vasco (1987: 24) y Pedro instituciones y el modelo económico.
Luis Castellanos (1991), presentan una propuesta que Particular: Se refiere a los grupos sociales, donde
permite conceptualizar la salud como un proceso que se el proceso salud-enfermedad se diferencia cualitativa-
caracteriza por su forma cambiante, su carácter de
mente.
construcción histórica, su valor definido socialmente, su
relación con lo económico y político y su articulación en
Individual: Constituido por los individuos y las
14
familias. valores, etc." (Gérard Fourez, 2000: 79), según contexto
social históricamente determinado.
Es de esta forma como el concepto de salud ha
evolucionado en gran medida desde una mayor Guba y Lincoln, citados por Valles refieren que
vinculación con las enfermedades y la muerte, hasta los paradigmas deben entenderse como "sistemas de
concepciones relacionadas con las posibilidades de creencias básicas (principios, supuestos) sobre: la
realización personal y colectiva de grupos y naturaleza de la realidad investigada (supuesto
comunidades. Un concepto de construcción social como ontológico), sobre el modelo de relación entre el inves-
expresión de las condiciones de vida de la sociedad. tigador y lo investigado (supuesto epistemológico),
sobre el modo en que podemos obtener conocimiento de
La salud como construcción social es dicha realidad (supuesto metodológico)". (Miguel,
manifestación del bienestar, de la convergencia de los Valles: 1997: 49).
esfuerzos individuales y colectivos en la conservación
de los recursos ambientales, en el fomento de lo Para Kuhn, "un paradigma es un conjunto de
económico, social y político. Es la interacción que realizaciones científicas universalmente reconocidas
establecen los individuos y grupos sociales en procesos que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de
productivos y de reproducción social. problemas y soluciones a una comunidad científica.
Esas realizaciones poseen creencias y valores que
Las condiciones de vida tienen un carácter subyacen a la forma de generar el conocimiento".
dinámico, pueden mejorar o deteriorarse por efecto de (Enrique, Ruelas: s.f, 141).
los cambios naturales y sociales que caracterizan la
sociedad en general. Cada persona, familia, comunidad, La realidad es una construcción social, no
grupo poblacional, en cada momento de su existencia existe una sino múltiples realidades dependientes de la
tiene necesidades y riesgos que le son característicos, percepción, decisión y acción de los diferentes grupos
sea por su edad, sexo, nível educativo, ubicación sociales, quienes la construyen conforme su visión de
geográfica y ecológica. De esta manera cada grupo mundo.
social tiene su propio perfil de necesidades y problemas
de salud vinculado a las condiciones de vida en que Los paradigmas son construidos socialmente, y
están inmersos y traduce su forma particular de están condicionados conforme el discurso ideológico,
inserción en el conjunto de la estructura social, político, dominante que impera según contexto.
requiriendo así acciones de salud y bienestar
específicas. Concretamente el paradigma de la medicina
científica percibido a través del concepto de salud, ha
En este mismo sentido, Jaime Breilh (1986: 45) estado permeado por construcciones culturales. Cada
plantea que "las condiciones de salud de las personas y sociedad según su nivel de desarrollo, organiza los
de los grupos sociales son el resultado de ese proceso recursos asignados en salud y establece los procesos
complejo y dinámico que se produce socialmente en para mejorar la salud de la población por ejemplo, "al
todos los ámbitos donde la vida social se desarrolla". médico chino se le paga mientras el cliente está sano,
mientras que el médico occidental sólo cobra su
En forma complementaria, Marta Pardo (1995: remuneración cuando el cliente está enfermo". (Gérard,
35) dice: "no debemos olvidar que los diferentes conjun- Fourez: 2000, 80).
tos sociales construyen simbólicamente sus realidades a
partir de sus realidades concretas, y de los componentes Un cambio de paradigma significa ruptura y
de un imaginario colectivo que se ha estructurado modificación de la visión que se tiene del mundo. Este
históricamente" . cambio es un proceso gradual y paulatino que está
inmerso también en la propia historia de la época; por lo
2. Implicaciones del paradigma que ambos paradigmas, uno viejo y uno nuevo,
biologista en la práctica médica: coexisten durante cierto tiempo hasta que, por fin, el
nuevo paradigma se impone. por su propio peso y el
A fin de correlacionar los paradigmas viejo paradigma pasa a formar parte de la historia.
biologista y social en el desarrollo de la ciencia médica,
es pertinente empezar por definir este concepto. La forma en que se ha estructurado el
paradigma médico ha tenido implicaciones en el
Un paradigma es una estructura mental, modelo de atención en salud y ha legitimado
consciente o no, que sirve para clasificar el mundo y prioridades, tales como la "prioridad de la curación
puede "asumir la forma de modelos teóricos, de sobre la higiene, prioridad del cuerpo sobre la
ejemplos, de fórmulas básicas, de instrumentos, de psicología, prioridad de las especialidades sobre la
medicina general, prioridad de la curación sobre la
15
calidad de vida". (Gérad, Fourez: 2000: 82). Situación procesos de salud, eiemplo de ello es la participación en
que denota una clara exclusión de las causas sociales, las Juntas de Salud, lo cual ha facilitado un mayor
económicas y psicológicas de la enfermedad. acercamiento desde los servicios de salud hacia los
diferentes grupos organizados de las comunidades.
La medicina científica se ha caracterizado por
exaltar valores relacionados conla eliminación del mal, Lo anterior en virtud de que las consecuencias
curación del enfermo, cuidado y bienestar. A su vez ha sociales en el sistema de salud lógicamente producen
estado determinada por la práctica médica, que se ha fuertes erogaciones en aspectos curativos, y subyace en
dirigido en primer lugar a lo individual, pacientes el discurso que es más fácil recurrir a los medicamentos
capaces de cuidarse y pagar la consulta médica. En este que modificar estilos de vida en la población. De aquí el
sentido si los cuidados de la salud se hubiesen dirigido empeño de la institución, como parte del sector salud
desde sus inicios a las masas, las ciencias de la salud para enfrentar los acelerados cambios históricos, el
hubiesen dado mayor importancia a la prevención y ajuste económico, la provisión de servicios con calidad;
menor importancia a lo curativo. La incorporación de la de promover el liderazgo y la promoción de procesos
medicina científica al desarrollo del sistema capitalista sociales amplios, de concertación para el desarrollo de la
logra así su rol normatizador de la sociedad, salud como aporte al desarrollo humano y a la
medicalizando los problemas sociales y políticos, y se democracia.
gesta un nuevo mercado el de consumo de prácticas
médicas y de salud. Retomando el punto en cuestión se tiene que la
relación entre lo biológico y lo social ha sido una de las
Algunas de las implicaciones de la concepción contradicciones más antiguas en el ejercicio de la
sobre el origen de la enfermedad y de la salud se medicina; hoy aún en alguna medida se mantiene en
manifiestan en la atención directa médico-paciente y en toda su dimensión al privilegiarse el enfoque biológico
la gestión de los servicios de salud. Históricamente y curativo, propio de la medicina individual y el social
hasta nuestros días el médico tiene investidura de poder preventivo que debe caracterizar la atención primaria en
legitimado socialmente en virtud de su sabiduría, salud genera discusiones y polémicas en los gestores de
conocimiento, normas éticas y de compromiso con el políticas sanitarias.
enfermo, en el mejor interés del otro por encima de sus
intereses personales, cuya práctica ha sido reconocida y Hoy los factores epidemiológicos toman mayor
formulada en el juramento hipocrático. En los tratados relevancia, y la dinámica social apela a la necesidad de
hipocráticos se le asignaba al médico el don de filósofo considerarlos para determinar las condiciones de vida de
y merecía comparación con Dios; desde entonces su los diferentes grupos sociales y por ende determinar y
sabiduría ha implicado: desprendimiento, juicio, calma, operacionalizar acciones específicas de salud en procura
dignidad, prestigio lo cual le ha garantizado un poder de mantener y mejorar su calidad de vida.
social que ha sostenido la medicina durante muchos
siglos. Si bien la práctica médica, desde sus orígenes,
ha estado atravesada por enfoques mecanicistas,
Es así como la práctica médica construyó su reduccionistas, fragmentados, de la medicina
legitimidad social sobre principios de autonomía y ética convencional anclada en la imagen cartesiana del
en la relación médico-paciente, la acción individual y el cuerpo humano como máquina, sustentada en prácticas,
saber científico. concepciones y métodos de un pensamiento racional,
propios del paradigma imperante, es válido recordar
Todao¡, eo¡,tao¡, cualidadeo¡, ao¡,ociadao¡, y ao¡,umidao¡, que un paradigma también puede establecer una ruptura
por el médico, le han permitido desarrollar un papel con ideologías que no se consideran pertinentes, que han
activo en la relación médico-paciente, contraria a la rebasado los viejos esquemas, y que exigen nuevas
actitud del paciente, por lo general un sujeto pasivo, perspectivas.
receptor de la información que muchas veces le resulta
incomprensible. Es imprescindible a la luz de lo descrito
retomar en forma crítica el discurso de la salud corno
Esto ha influido a su vez en la percepción que ausencia de enfermedad y la enfermedad asumida corno
tienen los usuarios del concepto de salud, generalmente ausencia de salud (funcionamiento inadecuado de los
lo asumen como contrario a la enfermedad, por lo que mecanismos biológicos) lo cual resulta anacrónico y
fomentar la salud para muchos implica solamente atraviesa la cotidianidad en los espacios sanitarios.
disponer de servicios médicos accesibles y no asumir un
papel más activo en el autocuidado de su propia salud. 3. El nuevo modelo de atención en
No obstante es válido hacer la observación, de salud:
que en la actualidad los usuarios tienen mayor Todo cambio de época genera conflictos y
16 participación en toma de decisiones relacionadas con los contradicciones, a partir del enfrentamiento dialéctico
entre diferentes visiones de mundo, que compiten entre En concordancia con este enfoque las políticas
sí para prevalecer en la época emergente. Así, la sanitarias en la Caja Costarricense de Seguro Social
asunción de nuevos paradigmas y el establecimiento de generan cambios en el modelo de atención en salud,
un saber renovado genera tensión y coloca a los orientados al fortalecimiento del primer nivel de
funcionarios en salud en el terreno de la incertidumbre, atención, a la consolidación de los Equipos Básicos de
de la confusión. Atención en Salud, Equipos de Apoyo, al
fortalecimiento de la participación social como eje
En la medicina cientifica se está generando fundamental en los procesos de identificación e
todo un cuestionamiento en el ejercicio de la práctica intervención en los problemas que afectan la salud de las
médica y la necesidad de cambiar el paradigma personas, a partir de la concepción de salud como
prevaleciente de la concepción de la salud. construcción social.

Conforme evaluaciones realizadas en materia Con el término producción de salud, se recurre


de salud se ha hecho necesario readecuar el modelo de a la participación de todos los actores en el desarrollo
atención acorde a las necesidades y problemas, de del país y en procesos que permiten la interacción de
grupos poblacionales específicos, conforme su perfil de todos los involucrados hacia objetivos comunes. El
morbi-mortalidad. modelo propuesto busca devolver a la población una
buena dosis de responsabilidad, especialmente en lo
Como parte de estos cambios, las políticas referente a la modificación de estilos de vida y el uso
sanitarias orientan sus acciones hacia la promoción de la adecuado de los servicios públicos de salud.
salud a través de la modificación de estilos de vida.
Simultáneamente los trabajadores de la salud deben El carácter social del proceso salud-
asumir los retos y desafios que implica la asunción de un enfermedad demanda la responsabilidad de la salud· a
nuevo paradigma: la salud como producción social. una efectiva y oportuna labor de equipos
interdisciplinarios y transdisciplinarios en las unidades
A partir de este enfoque, la salud se considera de trabajo, al involucramiento de diferentes sectores y a
como factor y resultado; factor porque el ser humano la comunidad misma.
determina la capacidad de producción y a su vez la salud
es un indicador de la calidad de vida de las personas. Es Para garantizar la sostenibilidad de las acciones
resultado porque de las condiciones de desarrollo de una comunitarias que se desarrollan, se promueve el
población depende su condición de salud. fortalecimiento de organizaciones locales permanentes y
un modelo de cogestión en la administración estratégica
Asimismo, esta concepción integral esta local, a partir de una auténtica participación social con
influida por factores biológicos, sociales, ecológicos y pleno acceso a la información para todos los actores
por los servicios, por tanto un problema de salud puede sociales.
estar causado por uno o más de estos factores
dependiendo de las condiciones de vida de las personas. Con el replanteamiento del modelo de atención
Las condiciones de vida son parte de la'realidad que vive en salud, y con la estrategia de la participación social se
el ser humano, como su condición biológica, su pretende que la salud trascienda de ser un problema
situación socio-económica, y los aspectos fisicos eminentemente individual a una situación colectiva,
ambientales. Así, se entenderá como estilos de vida, la siendo responsabilidad de todos el mantenerla,
forma de vivir, que puede afectar en forma positiva o preservarla y mejorarla.
negativa la salud y es influenciada por aspectos
personales, culturales, económicos y ambientales. La participación social a nivel institucional es
defmida como "Un proceso de interacción, negociación
En este contexto, el ser humano se visualiza en y concertación que se establece entre la población, la
objeto de su propio desarrollo dado que le interesa su Caja Costarricense de Seguro Social y las institucionales
bienestar como individuo, como miembro de una gubernamentales y no gubernamentales, mediante
familia y de una sociedad. Esto le permite asegurarse acciones de organización, contribución y toma de
mejores condiciones de vida para lograr una buena decisiones en la que prevalecen los derechos, deberes e
capacidad productiva, estabilidad laboral y progreso intereses de todos, para la construcción de la salud ".
social así como un crecimiento de condiciones de (CCSS: 1998, 17). De esta forma la participación social
equidad y bienestar. crea la plataforma para movilizar y acercar a todos los
actores sociales para el trabajo conjunto, promueve la
Desde ésta perspectiva, la salud se concibe actuación democrática mediante la concertación, el
como resultado de las acciones que realizan los diálogo y la negociación para, conjuntamente, poder
diferentes actores sociales por medio de su interacción e transformar la realidad; concilia los intereses de los
intervención en la producción de salud. grupos con las políticas de salud, en la gestión de los 17
programas, servicios y en acciones que construyan la tiene de su realidad. (UCR. módulo tres: 2000, 23).
salud colectiva.
Los retos en salud apelan a un cambio en la
El éxito del modelo readecuado de atención va organización de los procesos de trabajo, y se plantea que
a depender de la participación efectiva de todos los "los servicios de salud deben convertirse en agentes de
actores sociales en todas las fases del proceso de cambio que contribuyan a la equidad y al mejoramiento
planificación local (diagnóstico, planeamiento, del nivel de salud de la población; mediante la
ejecución y evaluación) y que trasciendan de ser actores participación social, el conocimiento, la solidaridad y el
pasivos a actores sociales protagónicos. La planificación mantenimiento de los valores positivos, permitirán
en salud es un proceso racional y complejo, que defender los derechos humanos, la libertad y la
correlaciona diversos aspectos del desarrollo autodeterminación de las personas".(UCR.módulo dos:
socio-económico, ecológico, biológico, de las 2000,23).
comunidades y que promueve mejorar las condiciones
de salud de las poblaciones. De esta manera, a partir de esta concepción de
salud como un proceso socio-biológico integrado y
La participación social es asumida como un dinámico en la práctica, la tríada usuario- funcionario en
modelo de cogestión social de la salud, que incorpora la salud-servicios de salud debe asumir un rol más
negociación como instrumento de interacción entre protagónico:
actores sociales, organizaciones comunales y la
sociedad civil en general. "EI usuario(a): Desde el punto de vista de la
atención médica, ser tratado como ser integral, que
Así, para hacer efectiva la participación social piensa y actúa según sus condiciones de vida; y como
se estimula el protagonismo de los diferentes actores sujeto crítico en la toma de decisiones concernientes a su
sociales en conocimientos, habilidades y destrezas para proceso de salud.
la toma de decisiones, la negociación, la concertación, el
manejo de conflictos y la construcción de alianzas Funcionarios en salud: A partir de un equipo
estratégicas y pactos sociales. de trabajo reconocer la presencia de actores sociales en
la gestión de la salud, por lo cual debe considerar como
La participación social como eje fundamental acciones básicas el trabajo intersectorial, con la
del modelo readecuado de atención en salud exige la coordinación de redes organizacionales y fortalecer los
conformación de Equipos Básicos de Atención en Salud procesos de participación social.
(EBAIS), constituidos por un profesional en medicina,
un auxiliar de enfermería y un técnico de atención
primaria en Salud (ATAPS), Equipos de apoyo
Servicios de salud: Los servicios de salud deben
transformar la oferta de servicios de un servicio
conformados por diversas disciplinas.
meramente curativo a acciones de promoción y
prevención de la salud. Incidir mediante acciones
El profesional en medicina como integrante del
EBAIS, está llamado a impulsar acciones de salud especificas en "los determinantes de la salud: favorecer
mediante la participación social de grupos específicos, los procesos protectores de la salud para mejorar la
sobreviva, disminuir procesos deteriorantes que
ubicados en cada sector de trabajo.
favorecen el deterioro fisiológico, el sobreenvejecimien-
to, la enfermedad y la muerte". (UCR. módulo dos:
Ante esta demanda de involucrar a los
diferentes actores sociales en la construcción de la salud, 2000,29).
se requiere un funcionario en salud que reúna caracterís-
Para que estos cambios en la prestación de
ticas tales como:
servicios de salud sean efectivos, es indispensable el
compromiso de los gerentes de salud de hacer
• Disposición y condiciones para el trabajo en equipo.
reingeniería organizacional y de procesos en sus
• Posición más congruente y comprometida con la
situación de salud de la población. unidades de trabajo. En forma complementaria la
academia debe fortalecer su rol estratégico en la
• Disposición para realizar proyectos en salud
conjuntamente con la comunidad. formación de recursos humanos; funcionarios en salud
muy especialmente profesionales en medicina, quienes
• Conocimiento de metodologías participativas que
tienen una responsabilidad directa en los Equipos
faciliten el acercamiento con la población.
Básicos de Atención Integral ( EBAIS) y que en alguna
• Organización y capacitación para el fortalecimiento
medida exhiben actitudes con mayor resistencia a
de grupos comunales.
participar en estos procesos sociales.
• Desarrollo de la creatividad para elaborar técnicas y
medios para la educación en la salud.
18 Es necesario revisar planes de estudio, diseños
• Reconocimiento genuino del saber que la población
curriculares y ajustarlos a los requerimientos del perfil logren una mayor sensibilidad hacia el trabajo con
del profesional en medicina que se necesita. Un grupos y comunidades. Romper con esquemas en
profesional más sensibilizado con la realidad nacional, relación al poder legitimado del profesional en
específicamente en las comunidades donde labora, con medicina, disipar esa relación asimétrica donde el
capacidad para trabajar con comunidades, para trabajar conocimiento y el poder experto es asociado a este
en equipo y trabajar con grupos; para realizar o profesional.
involucrarse en el proceso de desarrollo de
investigaciones sociales, entre otras. Así, mediante procesos de participación social
Asimismo desde los servicios de salud, debe asumir la transformación de prácticas sociales,
establecerse un balance entre los estudios cualitativos colectivas y personales, que inciden en la salud y
que incluyen formas de interacción de las determinantes desarrollo humano, como producto y resultado de la
sociales de la salud (impacto en personas, grupos y redistribución del saber y la modificación de las
comunidades) y los estudios cuantitativos; dado que se relaciones sociales hacia el logro de la equidad.
evidencia una mayor tendencia en las autoridades
institucionales hacia éstos últimos. Lo más importante La participación asumida como un proceso que
resulta ser: la producción de consultas médicas, cantidad implica distribución de poder, que abarca desde la
de recetas despachadas, cantidad de exámenes de negociación misma de la participación hasta el control
laboratorio y cantidad de procedimientos quirúrgicos de la situación, que por ende conlleva al máximo grado
realizados. de participación en la toma de decisiones.

En fin, las políticas en materia de salud que se Se requiere, concordancia en el discurso


emiten y operacionalizan deben ser concordantes con el ideológico de las autoridades institucionales y la
discurso social y político que prevalece en relación a la facilitación de las condiciones óptimas (recursos
salud: la readecuación del modelo de atención en salud materiales, humanos, infraestructura básica) para
y la salud como construcción social. generar cambios en .la .gestión de la salud, y así
desarrollar procesos participativos con grupos y
CONCLUSIONES: comunidades que logren impactar en la salud de la
población.
Es importante generar un espacio de reflexión,
cuando se habla del nuevo modelo de atención en salud.
Tal y como se menciona en este trabajo un cambio de BIBLlOGRAFIA
paradigma implica un proceso paulatino y gradual de
ajustes y modificaciones en el modelo prevaleciente; por
lo que en la actualidad en la Institución es posible .:. BREILH, JAIME Y GRANDA, EDMUNDO.(1985).
admitir la readecuación del modelo de atención en salud "Investigación de la salud en la sociedad: guía
vigente. pedagógica sobre un nuevo enfoque del método
epidemiológico". Fundación Salud y Sociedad.
El cambio del paradigma biologista en salud La Paz, Bolivia.
hacia un paradigma más integrador, se constituye en un
punto álgido en las unidades prestatarias de servicios de .:. CAJA COSTARRICENSE DE SEGURO
salud. Algunos funcionario(as) en salud aún se sienten SOCIAL.(1998). "Participación Social en la Atención
ajenos a tales cambios; les resulta un enfrentamiento con de la Salud ". Editorial EDNASSS.San José.Costa
su visión de mundo, que ha sido permeada desde el Rica.
escenario familiar, educativo y comunal, donde lo más
importante ha sido y es curarse cuando se está ce
\O
enfermo(a). .:. CAPRA, FRITJOf.(s.t) "Sabiduría insólita". Editorial o
~
Kairós. Barcelona.
El reto en salud implica cambios actitudinales
tanto en los funcionarios(as) como en los usuarios(as) de
los servicios de salud, cambios en los procesos de .:. CASTELLANOS, PEDRO LUIS. (1991) "Sistemas
trabajo, es decir un cambio de paradigma. Se requiere Nacionales de Vigilancia de la situación de salud
establecer alianzas estratégicas desde los servicios de según condiciones de vida y del impacto de las
salud y las comunidades; recuperar la confianza y acciones de salud y bienestar". Folleto
solidaridad de los diferentes actores sociales, mimeografiado. OMS/OPS. San José. Costa Rica.
participarlos en la toma de decisiones para la
construcción social de la salud. Desde la academia .:. CASTILLO, ALCIRA y OTROS. (2000).
concertar esfuerzos de manera que los profesionales en "Participación Social en el campo de la Salud".
medicina, al igual que otros funcionarios en salud, 19
.:. CCSS.UCR. CENDEISSS. Editorial EDNASSS. San .:. GUZMAN, ANA y OTROS. (2000). " Atención
José. Costa Rica Integral en Salud ". CCSS. UCR. CENDEISSS.
Editorial EDNASSS. San José. Costa Rica.
•:. CONGRESO MUNDIAL DE MEDICINA SOCIAL, .:. LEAVELL y CLARK. (1953). Textbook of.
VI Brasil.(l989). "Democracia, desigualdad y salud" preventive medicine. Tavistok, Londres.
Brasil: NUPES, 26-30 set.
.:. MINISTERIO DE SALUD.(1991). " Estrategia de
.:. FAJARDO ORTIZ, HECTOR.Salud pública.(1983). Participación Social en los Sistemas Locales de
"En atención médica y práctica administrativa". La Salud". San José. Costa Rica.
Prensa Médica Mexicana, S.A. México.
.:. PARDO, MARTA. "Cultura y Salud". (1995).
.:. FAIRCLOUGH, N. (1989). "Language and Power". Reflexiones. Universidad de Costa Rica, NO.36: 26-
Editorial Longman. Londrés. 38.San José. Costa Rica.

•:. FAIRCLOUGH, N. (1985). "Critical discourse .:. RUELAS, BARAJAS ENRIQUE. "Los paradigmas
analysis: the critical study of language". Editorial de la calidad en la atención médica" .Revista. Méd.
Longman. Londrés. Méx. Vo1.133.No.2. México.

•:. FAIRCLOUGH, N. (1985-b) "Discourse as social .:. VALLES, MIGUEL S. (1997) "Técnicas cualitativas
practice ". (1985). Editorial Longman. Londrés. de investigación social". Reflexión metodológica y
práctica profesional. Editorial Sintesis Sociológica.
•:. FAIRCLOUGH, N. "Discourse and power ". (2001). Madrid.
Editorial Longman. Londrés.
.:. VASCO URIBE, ALBERTO.(1987). "Estructura y
.:. FOUREZ, GERARD. (2000) "La construcción del proceso en la conceptualización de la enfermedad".
conocimiento científico. Sociología y ética de la En: Taller Latinoamericano de Medicina Social.
ciencia". Editorial Narcea. Madrid Alames. Colombia, Medellín.

•:. GONZÁLEZ, JULIO. (1984)."Marco conceptual y .:. VÁZQUEZ O, LUZ ESTELA. (1980). "Participación
líneas de acción de la promoción de la salud". de la comunidad en salud". Revista Centroamericana
OPS/OMS. San José. Costa Rica. de Ciencias de la Salud.

20
La invención del microscopio, alrededor de 1670, permitió ver por primera vez organismos vivientes.
Leeuwenhoek (1632-1725), un holandés, examinó con diversos materiales, como saliva, sangre, agua
y heces, lo que le permitió realizar dibujos de microorganismos entre los que cabría incluir las que
ahora se reconocen como bacterias. Nadie hizo, sin embargo, intento alguno de relacionar estos
organismos vivos con las enfermedades.
Dos nombres destacan como transformadores del pensamiento causal, dando finalmente nacimiento
a una teoría, de gestación francamente lenta, sobre la relación entre el germen y la enfermedad: Louis
Pasteur (1822- 1895) y Robert Koch (1843-1910). Esto marco el tránsito al siguiente modelo

1º) PARADIGMA MODERNO:


En el sentido filosófico de modernidad. Este paradigma fue lento en su proceso de construcción, fue
un paradigma que tuvo que romper contra el poder, no sólo político sino también conceptual de cierto
rigor de odio EPISTEMOLÓGICO, que traía el pensamiento escolástico; fue un proceso largo de
construcción, además el poder político era muy fuerte, a quienes salían contra este paradigma
(escolástico) les costaba la vida.
Un elemento definitorio para muchos en la fundación de este paradigma moderno es el surgimiento
de la gnosis pura de la realidad.
Saberno es una ciudad costera de Italia septentrional; lo que busca empezar el nacimiento de la escuela
de Saberno, es un poco la influencia de las escuelas de pensamiento vigentes, de algún modo la
escuela de Saberno pasa a ser la confluencia del viejo pensamiento aristotélico. En salud básicamente
hipocrática, en el mundo árabe hay cosas que la historia de la medicina no explica; mientras que el
Corpus galénico y el pensamiento hipocrático sufrían el oscurantismo medieval en Europa
Occidental, en la cultura árabe el ISLAMISMO emergente toma gran parte del conocimiento del
mundo galénico-hipocrático y no solo no lo oscureció sino que lo potenció y los más grandes médicos
y pensadores de la salud surgieron en ese momento del mundo árabe.
LA ILUSTRACIÓN: El pensamiento ilustrado es la base de pensamiento filosófico científico sobre
la cual se sienta la Revolución Francesa y la reforma.
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LA RACIONALIDAD CIENTÍFICA
Es a partir de Descartes que se instala la racionalidad mecánica, la concepción de Racionalidad es
uno de los estímulos de la concepción de modernidad. Entonces ya las explicaciones buscan tener
una rigurosidad sistemática en construcción de lo que sería ya el pensamiento científico y decíamos,
es un pensamiento crítico porque cuestiona todo lo anterior en el punto fundamental de ruptura con
el paradigma anterior, es un pensamiento que te pone en capacidad de romper con lo ya establecido,
con la verdad que era sagrada, que lo único que había que hacer era interpretarlo. Es un pensamiento
que progresivamente va teniendo esa concepción positivista de victoria y evolucionista, el
conocimiento avanza con la investigación, es base del avance del conocimiento y a su vez el
conocimiento basado en la investigación es la base de la mejora en las condiciones de vida. Es
sumamente individualista, es un paradigma que descansa fundamentalmente en una concepción
biologista:
VARIANTES del Paradigma MODERNO:

a) PARADIGMA BIOLOGISTA (microbiano)


Como respuesta al cansancio del pensamiento especulativo deductivo, surge el otro extremo que era
la posición objetivista (objetivo positivo) también denominado paradigma de la unicausalidad. Si
se quiere ver la causa, básicamente monocausal como un problema individual de corte biológico
aceptado en una condición sustancial biológica del individuo donde la anormalidad o normalidad
están definidas como estándares previamente establecidos hasta quienes tienen estándares totalmente
diferentes.
Entonces, lo “Causal” o “Biologista” se expresa firmemente cuando surge, el descubrimiento de los
agentes infecciosos con Pasteur, Koch, etc. en lo cual se postula que los agentes infecciosos causan
prácticamente la mayoría de enfermedades. Producto de esta interacción se establece, la triada
ecológica; es decir que los problemas de salud de las personas y las poblaciones están determinados
por tres factores:
AGENTE ------ AMBIENTE ------ HUESPED
Pero esta triada es engañosa, porque a fin de cuentas se basa en el modelo de causa simple-efecto
simple. Así, prácticamente la flecha va de agente a huésped (agente -> huésped), donde el huésped es
una víctima que tiene mayor o menor susceptibilidad al agente; y el ambiente figura allí como puente
de una balanza, porque afecta la exposición del huésped al agente. Por tanto, los roles de ambiente y
huésped son pasivos, lo que nos indica que el modelo básico de esta triada es
“CAUSA SIMPLE – EFECTO SIMPLE”.
No debe ser olvidado que cuando un paciente entra a un consultorio, y el médico, después de evaluarlo
y de diagnosticarlo, en el momento del tratamiento le indica un antibiótico, única y exclusivamente
está actuando en base a este esquema y no se considera la posibilidad, por ejemplo, de que el paciente
pueda sólo requerir de su sistema inmunitario para controlar la infección.
La aceptación e introducción progresiva de la ciencia fisiconatural en la medicina, como consecuencia
del éxito de su aplicación a la física y la matemática, es producto fundamentalmente del paulatino
progreso de la burguesía como clase social dominante. Una de las consecuencias más inmediatas de
este hecho es el papel capital que la ciencia y la tecnología van a desempeñar en la sociedad burguesa,
que relega la concepción religiosa de la vida, expresión ideológica de la aristocracia, para configurar
una visión de la naturaleza y de la sociedad que sea reflejo del nuevo sistema social, es decir, de la
burguesía.
Así, la aplicación de la ciencia burguesa al estudio del proceso de enfermar supone una interpretación
de éste basada en la persona y en su respuesta al entorno. Tal actitud significa el abandono de los
intentos globalizadores, que el paradigma ambientalista representaba, y por tanto la adopción de una
estrategia sanitaria centrada en la persona.
Corresponde, pues, al desarrollo de la filosofía mecanicista el inicio de este proceso, que tendrá un
importante papel en la configuración teórica del proceso de enfermar. En primer lugar, Galileo
demostró que los métodos científicos podían proporcionar una interpretación mecánica del mundo
físico y, posteriormente, Descartes no encontró razón alguna para que los mismos principios no
pudieran aplicarse a las cosas vivientes.
La consideración del cuerpo humano como una estructura mecánica que puede ser estudiada a partir
de la física y de la química significó la aplicación de la observación como método de estudio de la
enfermedad en el cuerpo, donde se busca una localización espacial de los signos y síntomas, así como
su identidad individualizada. Ello condujo al descubrimiento de nuevas enfermedades y a la búsqueda
de una explicación causal de la enfermedad, que impulsó las observaciones epidemiológicas.
La concepción ambientalista no podía dar respuesta a todas las dudas que se iban planteando ni a las
expectativas de una sociedad agobiada por la enfermedad epidémica. Por ello, la atención empezó a
centrarse en el grupo de enfermedades epidémicas (las enfermedades transmisibles) y las tendencias
contagionistas fueron adquiriendo cada vez más fuerza, especialmente durante el siglo XIX.
Las corrientes contagionistas, que partían de la teoría fracastoriana del contagio animado, recibieron
un fuerte impulso con J. Henle. Basándose en la dinámica de la enfermedad en la comunidad, Henle
reformuló la teoría del contagio a partir de dos consideraciones: una posible multiplicación del agente
etiológico, y la existencia de un intervalo de tiempo entre la exposición al agente y la aparición de los
primeros síntomas.
Esta hipótesis general acerca de la transmisión de la enfermedad por agentes vivos se reforzará con
las importantes observaciones epidemiológicas realizadas en el siglo XIX, especialmente por las de
Snow.
Las observaciones de Snow acerca de la transmisión del cólera se consideran la primera formulación
moderna del método epidemiológico; las de Budd sobre la fiebre tifoidea permitieron establecer que
son las heces de los enfermos tíficos la causa de la transmisión, y las de Panum, sobre el sarampión,
evidenciaron la existencia de una inmunidad tras la enfermedad.
Estas investigaciones significaron un importante refuerzo de las actitudes contagionistas. Pero el
respaldo definitivo llegó con las aportaciones de Pasteur y de Koch, que supusieron la posibilidad de
verificar las hipótesis elaboradas a partir de la observación, y con ello dieron validez científica a la
teoría del contagio, especialmente al elaborar Koch sus postulados acerca de la especificidad del
organismo causal de la enfermedad infecciosa.
Dos son los principios básicos de la teoría del contagio: la especificidad y el modelo unicausal de la
enfermedad infecciosa; junto a ellos, la concepción de la enfermedad infecciosa como proceso de
reacción ante el contacto del organismo con los agentes infecciosos y, más exactamente, como una
interacción del microorganismo específico y del huésped.
La especificidad supone el principio fundamental para identificar la enfermedad y para establecer una
relación causal. Esta puede ser fijada: a) clínica y patogénicamente: los signos y síntomas
corresponden a una alteración fisiopatológica producida por un microorganismo; b)
microbiológicamente: la relación causal agente infeccioso/huésped cumple los postulados de Koch
para ser aceptada; c) epidemiológicamente: cada enfermedad presenta un modelo epidemiológico
propio; y d) inmunológicamente: cada agente infeccioso produce una reacción caracterizada por la
formación de anticuerpos específicos

El segundo principio de la epidemiología se refiere a la formulación de la cadena epidemiológica por


la identificación de los tres factores de la enfermedad infecciosa: a) el reservorio del microorganismo
específico o «semilla». El reservorio debe mantener la infecciosidad y la virulencia del germen
específico; b) la transmisión o «sembrador», que corresponde a los medios apropiados (aire, agua,
alimentos, etc.) para transmitir los microorganismos en adecuado número y seguridad y c) la
susceptibilidad individual o huésped, también denominado «terreno».
Así pues, esta elaboración del modo de transmisión de la enfermedad supone una concepción parcial
del proceso de enfermar lograda a partir del estudio de la enfermedad infecciosa, desde una posición
individualizada, unicausal y unidireccional. Su análisis se centra en la especificidad de la relación
causal y, por tanto, en la valoración de dos elementos del proceso de enfermar: el agente etiológico
— en este caso, los microorganismos— y la respuesta del huésped —la persona—, considerando así
una relación biológica exclusivamente.
El resto de los elementos tiene un papel secundario, incluido el medio ambiente, que queda reducido
a un mero papel de transporte ideal, al garantizar al microorganismo el mantenimiento no sólo de su
vida, sino de su virulencia y de su infecciosidad.
Sin embargo, la observación de la dinámica de las enfermedades, así como la búsqueda del factor
etiológico específico para cada una de ellas, mostró que pueden producirse también por la existencia
de agentes etiológicos de naturaleza diferente, tales como sustancias tóxicas (Ramazzini, Pott, Baker)
o situaciones carenciales (Casal, Lind, entre otros). Junto a estas observaciones debemos considerar
aquellas que evidencian un comportamiento diferencial de la enfermedad en la comunidad (Chad-
wick, Engels, Virchow).
Estos dos hechos —la existencia de una etiología no infecciosa y la mayor valoración de los factores
sociales—, por un lado, y la importancia creciente de la patología de larga duración, por otro, pusieron
de manifiesto la debilidad teórica y real de la cadena unicausal del proceso de enfermar.
Posteriormente se intentó ampliar el concepto mencionando otros; como los agentes químicos o
físicos, o la dieta, etc.; pero lamentablemente este enfoque no explica otros problemas de salud donde
no es fácil determinar cuál es la causa: el cáncer puede ser dado como ejemplo, al igual que el asma
o la diabetes, en las cuales han sido descubiertas características genéticas. De ese conjunto de
interpretación se da una polémica final del mundo que es la salud como fenómeno biológico o como
fenómeno social que ha sido y seguirá siendo por mucho tiempo una discusión importante.

El desarrollo de la psicología, la antropología, y de las Ciencias Sociales en general, contribuyó a


ampliar el marco conceptual de explicación de la salud-enfermedad hacia otros modelos, por lo que,
esta teoría fue sustituida por la de la cadena multicausal al introducir Morris el concepto de «cadena
de acontecimientos» a partir de la detección de asociaciones causales entre la enfermedad y factores
«inespecíficos» tales como la herencia, el ambiente y ciertos hábitos individuales (alimentación,
ejercicio, consumo de tóxicos, etc.) que él integra en el concepto estilo de vida, los cuales interactúan
entre sí configurando el proceso de enfermar. Los elementos interactuantes son: a) las causas del
huésped (endógenas, autógenas y personales), que son hereditarias o adquiridas; b) las causas externas
ambientales (físicas y sociales), y c) el comportamiento individual
Los estudios de Goldberger sobre la pelagra, descartaron la existencia de un agente causal único en
la etiología de dicha enfermedad, y comenzó a postularse la idea de la multicausalidad y volver la
mirada hacia los “factores inespecíficos”.
Estas interrelaciones serán formuladas como una relación «causa-efecto» establecida de forma
cronológica y verificada mediante una asociación estadística basada en la verdad biológica. La
relación se establece en forma de red de causalidad en la que las variables pueden tener un efecto
aditivo (cuando el efecto combinado de todas es igual a la suma de estos factores individualizados) y
multiplicativo (cuando el efecto combinado es superior a la suma de estos factores individualizados).
Así pues, como dice Najman, «la teoría multicausal sitúa el énfasis en la presencia de factores que
interactúan y minusvalora la contribución del ambiente físico y social en las causas de la enferme-
dad», centrándose en las características de la respuesta individual frente al ambiente que, si bien está
influida por los factores ambientales —ya conocidos—, se concibe como un hecho científico,
cuantificable mediante una metodología precisa en la que no tienen cabida los criterios cualitativos,
al situar todos los factores en el mismo plano de igualdad.
Esto nos lleva, en definitiva, a la concepción del proceso de enfermar dentro de una relación causa-
efecto concebida como un proceso de inadaptación del organismo a un medio ambiente.
El concepto de adaptación ambiental es posiblemente el paradigma epidemiológico más aceptado
actualmente, lo que se corresponde con el mecanicismo que mantiene la ciencia médica elite, en su
concepción interiorizada de la enfermedad. Esta se concibe como una ruptura del equilibrio interno
—de su homeostasis—, que se traslada sin más a la relación persona/entorno, donde la enfermedad
es desequilibrio y/o inadaptación a consecuencia del fracaso del organismo al reto de la adaptación
ambiental.
La adaptación se puede considerar perfecta o gradual, pero en cualquier caso es un mecanismo
complejo que, según Dubos, «implica que éste —el organismo individual— posea mecanismos que
lo capaciten para mantener su identidad, a pesar de la interminable presión de las fuerzas externas y
que, sin embargo, pueda responder adaptativamente a tales fuerzas».
La aceptación de la adaptación significa dejar reducida la interpretación del proceso de enfermar a
una relación individual, en la que la persona está sometida a una serie de factores etiológicos,
concebidos como una dualidad, es decir: a) exógenos, procedentes del entorno. Son microorganismos,
sustancias químicas, elementos físicos y factores psíquicos, y b) endógenos, específicos de cada uno.
Son genéticos, hereditarios y constitucionales.
Estos factores etiológicos, al entrar en contacto con el organismo, producen una ruptura de su
equilibrio, de modo que se generan dos tipos de mecanismos de respuesta: a) el mecanismo de
reacción, producido al contactar la persona con microorganismos: es la reacción inmunitaria; y b)
el mecanismo de adaptación, cuando los agentes etiológicos nocivos que establecen contacto con la
persona son sustancias químicas, elementos físicos y factores psíquicos.
El tipo de reacción es el síndrome general de adaptación. De esta manera, se reafirma el
individualismo inherente a la concepción elitista del proceso salud-enfermedad, al considerar la
enfermedad como respuesta individual a los estilos y modos de vida y a otros riesgos como los
laborales, y reducir el entorno al mero papel de transporte o soporte de los factores etiológicos.

En 1945, el historiador Henry Sigerist ubicaba la promoción de la salud como la primera de las
cuatro grandes tareas de la medicina, seguida de la prevención de la enfermedad, la reparación del
daño y la rehabilitación. Sigerist decía que la salud se promueve proporcionando un nivel de vida
decente, buenas condiciones de trabajo, educación, ejercicio físico y los medios de descanso y
recreación. Años más tarde se identifica a la promoción de la salud como el nivel más inespecífico
y general de la prevención de la enfermedad. Leavell y Clark, teóricos de la medicina preventiva,
ubicaban su ámbito de acción en el período prepatogénico de la llamada “historia natural de la
enfermedad”.

b) PARADIGMA HIGIENICO PREVENTIVISTA


El paradigma higiénico-Preventivista subyacía en dicha propuesta, y consideraba a la enfermedad
como la ruptura (derivada de algún estímulo patogénico) del equilibrio existente entre huésped, un
agente etiológico y el medio en que estos actores interactúan (tríada ecológica).
De acuerdo a esta visión, la promoción de la salud debía fortalecer la resistencia del huésped hacia
los agentes etiológicos, la disminución o eliminación del contacto con el agente y acciones generales
sobre el ambiente (físico y social).
En los años 70 surgen críticas al papel de la medicina y tomando distancia de los niveles de prevención
de la medicina preventiva, surge un concepto de promoción de la salud orientado al cambio
conductual personal con la concepción “moderna” de “arte y ciencia de ayudar a las personas a
cambiar su estilo de vida hacia un estado de óptima salud”.
El valor de las nuevas orientaciones radicó en desplazar la atención de los centros de atención médica,
hacia otros factores determinantes del nivel de salud: los factores económicos y sociales, el
ambiente y estilos de vida, apartándose del modelo médico biológico predominante.
La salud es un producto social, lo biológico no es sino una expresión al interior, lo que cuenta son las
determinantes históricas y sociales de los procesos de salud y enfermedad, lo biológico se
consume, es parte integrante pero subordinal del proceso complejo. Hay una tercera escuela que
preliminarmente trabaja lo que las interacciones de lo biológico y social que parte de reconocer ciertos
niveles de autonomía de lo biológico y autonomía de lo social pero que en muchos casos podría ser
desconocido y algunas pruebas e investigaciones que se vienen haciendo en este campo con resultados
significativos.

c) PARADIGMA O MODELO DEL “CAMPO DE LA SALUD”


Uno de los hitos más significativos, vinculado con las políticas del fomento de la salud, fue el
informe de Lalonde, "Una Nueva Perspectiva sobre la Salud de los Canadienses", publicado en
1974, en este documento propuso el concepto de campo de la salud, que asigna el mismo valor a
cuatro amplios elernentos: la biología humana, el ambiente, los estilos de vida y la organización
de la atención de salud. En este modelo se considera esta red compleja de factores, cuya presencia
está relacionada con la presencia de salud o enfermedad. En este modelo no se habla entonces de
“causa” sino de riesgo, como probabilidad de enfermar, la cual depende de los factores asociados a
ella.
Lo que genero debate fue que para ese momento solo se abordaba dentro de los sistemas de atención
los dos primeros dejando por fuera lo correspondiente al estilo de vida y ambiente.
El concepto de: campo de la salud de Lalonde se basó en gran medida en el criterio epidemiológico,
tuvo en cuenta las tendencias de la morbilidad y la mortalidad y el conocimiento de la etiología
de las enfermedades, en particular las causas relacionadas con el estilo de vida, poniendo en
perspectiva las limitaciones de la orientación centrada en el tratamiento de las enfermedades y
atrayendo la atención hacia la prevención y el fomento de la salud

¿Qué es Factor de riesgo?


Es una característica personal, familiar o ambiental cuya presencia incrementa la probabilidad de
enfermar. En el ejemplo de la diarrea, si uno no tiene en cuenta el lavado de las manos antes de ingerir
los alimentos, esto es un factor de riesgo; el no tener higiene personal es un factor para enfermar por
diarrea.
Esto no quiere decir que el que no se lava las manos de todas maneras va a tener diarrea, pero el que
no se lava tiene más riesgo de tener diarrea. En la Tuberculosis (TBC) por ejemplo: un niño no
vacunado tiene mayor riesgo a tener por ejemplo una meningitis tuberculosa.
El enfoque de riesgo es una manera de ver las cosas en salud pública. Si un grupo de personas tiene
mayor riesgo de enfermedad que otras, se debe tener el criterio de EQUIDAD, o sea, orientar los
recursos a la población de alto riesgo a enfermar o morir.
Estos factores pueden ser presentados en 4 grupos:
1º) Biología humana: incluye a los factores genéticos, herencia, maduración y envejecimiento.
2º) El medio ambiente: en sus distintas acepciones: ambiente físico, el psicológico, el ambiente fetal
y El ambiente socio-cultural, porque para este modelo también son importantes los factores
culturales. De este modo, constituyen factores importantes por ejemplo, el estrés frente a un
examen, ya que si una persona está muy estresada tiene mayor probabilidad o riesgo de enfermar.
Tiene que ver con el cariño paterno y materno en la casa, tiene que ver con la violencia doméstica.
Es decir hay muchos factores tanto familiares, sociales, psicológicos, físicos que influyen en la
salud de las personas.

3º) Estilos de vida: últimamente se le está dando mayor importancia. Son riesgos autogenerados,
cada uno determina su propio riesgo ya que depende de cada uno. Si yo tengo un estilo de vida
en el cual duermo mis 8 horas, tomo desayuno, tengo un adecuado ambiente familiar, el estilo de
vida es adecuado para la salud. Pero, por el contrario, si se ingiere demasiado alcohol o se fuma,
existe violencia en la casa, o se come demasiado y a horas inadecuadas, se está exponiendo a que
unos años después tenga un problema cardiovascular.
Esos riesgos, estos estilos de vida, son personales. Es cierto que la sociedad de alguna manera
señala hasta cierto punto el camino, porque con la propaganda se induce a consumir, por ejemplo,
alimentos tipo “chatarra”, pero el riesgo es principalmente individual.
En los estilos de vida están comprendidos los riesgos ocupacionales, entendidos de esta manera
porque cada tarea, cada ocupación, cada profesión tiene determinados riesgos.

4º) El sistema de Atención de Salud. Está considerado como un grupo importante, este modelo
enfatiza la manera como la sociedad se organiza para brindar atención de salud, es decir, si la
sociedad se organiza a través de la institución salud pública para brindar bienestar a la población
y a los individuos.
Qué pasaría si no hubiese establecimientos de salud, cómo quedaría realmente la atención de
salud, habría de esperar probablemente a los curanderos o a los chamanes. Entonces la
organización de la atención de salud también es importante porque tiene un papel de cumplir en
la prevención, curación y rehabilitación de los problemas de salud.
Estos son los 4 factores que forman parte del campo de salud, y el problema depende principalmente
de cómo se organicen estos factores de salud, qué importancia tienen para tal o cual problema con la
finalidad de prevenir.
CONSECUENCIAS DEL PROCESO SALUD ENFERMEDAD DESDE LA CONCEPCION
BIOMEDICA
Hoy en día la consecuencia lógica del paradigma dominante es procurar resolver los problemas de
salud poblacional basados en el riesgo individual que produce:
• Un desvío de los recursos limitados alejándolos de la formulación de políticas saludables.
• El reproche a la víctima que demanda una atención de su enfermedad
• Un acercamiento del estilo de vida a la política de salud, en lugar de un acercamiento de la política
social a los estilos de vida saludables.
• La descontextualización de pasar por alto la generación social (cultural) de esas conductas y su
mantenimiento estructural.
• Raramente evalúa la contribución relativa de los factores genéticos no modificables y la
modificación social y los factores comportamentales.

Un ejemplo muy claro de este resultado se refleja a través del teorema de Rose “Un gran número de
personas expuesto a un riesgo pequeño puede generar muchos más casos que un número pequeño
expuesto a un riesgo alto”, lo que tiene implicaciones dramáticas para las políticas públicas y la
asignación de recursos para mejorar la salud de la población. Con recursos limitados, las grandes
inversiones, cuestionablemente eficaces, destinadas a individuos de alto riesgo pueden dejar pocos
recursos para promover la salud de la mayoría. Si los principios utilitarios guían la asignación de los
recursos, las pequeñas mejoras en el nivel de salud de la mayoría sería una mejor apuesta que enfocar
esos recursos en minorías de alto riesgo. Así la apreciación del “continuum” de riesgo (curva de dosis-
respuesta) sugiere que pequeños y quizás incluso mejoras imperceptibles en la salud de todos
(incluyendo aquellos de bajo riesgo) rendirá ganancias globales mayores para una sociedad que las
mejoras muy perceptibles en el nivel de salud entre una minoría de alto riesgo. Por lo tanto en una
sociedad cuyos recursos son necesariamente finitos, lo que se invierte en esfuerzos para mejorar la
enfermedad de una minoría desvía recursos para ser utilizados en mejorar la salud de la mayoría.
Llegamos así a la llamada Paradoja de Rose de la prevención que establece: “Una medida
preventiva que trae grandes beneficios a la comunidad suministra un beneficio pequeño a cada
individuo participante”.
3. PARADIGMA DE LA CONCEPCION INTEGRAL DE LA SALUD.
(BIOPSICOSOCIAL)
En 1977, George Engel desarrolló un nuevo concepto y enfoque de la atención de salud al que
denominó biopsicosocial, en contraposición al enfoque tradicional o biomédico. El enfoque
biopsicosocial entiende que existe una estrecha relación entre la persona, la enfermedad y el medio
social en el que se desarrolla la enfermedad y sus efectos. Amplía la idea de salud, en la que se
contemplan, además de la variable biológica, otras de tipo psíquico, social, cultural y ambiental.
Actualmente existe una clara conciencia de que los fenómenos físicos, psicológicos, sociales y
ambientales del mundo en que vivimos están íntimamente interrelacionados y por tanto son
interdependientes. Para describir y poder solucionar los problemas planteados en este contexto de
manera adecuada es necesario una mirada más amplia, holística y ecológica. Es decir, se requiere un
nuevo paradigma que implica una transformación fundamental en nuestro modo de valorar y
solucionar los problemas. Este nuevo paradigma nos permite salir del reduccionismo Biologista y
entrar en la lógica de una coherencia integral, sistémica y ecológica, es decir, en una ciencia universal,
integradora y realmente interdisciplinaria.

Adoptar un pensamiento «integral-sistémico-ecológico» implica no seguir únicamente una línea


causal, lineal y unidireccional, sino también, y sobre todo, un enfoque modular, estructural, dialéctico,
gestáltico e interdisciplinario, donde todos los elementos interactúan y tienen efectos sobre los demás
y no se definen por lo que representan en sí mismos sino, y sobre todo, por sus relaciones con los
demás.

Desde el enfoque biopsicosocial se concibe a la persona como una unidad integrada por componentes
biológicos, psicológicos y sociales, y situada en un contexto histórico y ecológico comunitario
determinado. Desde esta perspectiva se añaden las variables psicológicas y socioeconómicas como
determinantes del proceso salud-enfermedad. A la dimensión individual de las personas se le suma la
colectiva. Este nuevo enfoque implica que los profesionales no sólo deben encargarse de curar la
enfermedad, sino también de promover la salud y prevenir los problemas teniendo en cuenta a la
persona siempre dentro de su contexto sociocultural.
El Paradigma INTEGRAL modifica la visión en el abordaje de la salud-enfermedad a través
del modelo holístico.
El modelo de atención holístico implica que los profesionales deben integrar en la asistencia los
aspectos biológicos, psicológicos y sociales de la salud, tener en cuenta las necesidades cambiantes
de la persona a lo largo de su vida y ofrecerle una atención continua que garantice el seguimiento de
sus contactos asistenciales con los distintos niveles y servicios del sistema sanitario.
Significa también llevar a cabo una atención integrada que englobe la promoción, prevención,
curación y rehabilitación. Y sobre todo requiere un trabajo en equipo interdisciplinario y coordinado,
en el que todos los grupos profesionales que intervienen han de tener claras las competencias que
deben desarrollar. Pero además, en aquellas situaciones en que determinadas acciones puedan ser
asumidas por varios miembros del equipo (transdisciplinariedad), el equipo y sus componentes han
de tener la capacidad de poder trascender la particular mirada de cada una de las distintas disciplinas
para generar un conocimiento y atención nuevos, con un alto grado de compromiso en la consecución
de los propósitos y objetivos comunes. Desde esta perspectiva, la interdisciplinariedad va más allá de
la multidisciplinariedad en la medida en que la primera es capaz de generar un nuevo cuerpo de
conocimientos y métodos con la interacción, mientras que en la segunda cada disciplina aporta su
propio cuerpo de conocimientos teóricos y metodológicos, pero sin modificarlo.
La salud integral se enmarca dentro de este paradigma y se concibe entonces como un proceso social
de capacitación a las personas y a las sociedades para su adaptación dinámica al contexto, que procura
la transformación de todos aquellos factores (bio-psico-socio-ambientales) que impiden a toda la
sociedad vivir en armonía y justicia. Es por lo tanto, un proceso que confiere a la población los
medios para asegurar un mayor control sobre su propia salud y mejorarla, mediante una estrategia
que involucra a individuos, familias y comunidades en un proceso de cambio orientado a la
modificación de las condicionantes de salud que posibiliten una mejor calidad de vida. Este proceso
de transformación supone una actitud de intervención consciente y activa por parte de la persona, que
mantiene, de esta manera, dos tipos de relaciones: relaciones con la naturaleza, que llegarán a adquirir
un carácter tecnológico a través del trabajo y relaciones con los otros individuos, que tienen un
carácter social y están determinadas por las relaciones de producción. La enfermedad es aquí
considerada, por tanto, como la respuesta biológica a la agresión ambiental históricamente
configurada por el modo de producción. Es decir que, si bien la enfermedad y la muerte son estados
que afectan a la generalidad de la población sin excepciones, la observación de estos fenómenos
evidencia importantes diferencias, tanto en su secuencia histórica como en su distribución espacial y
social, ya que la incidencia y la prevalencia de la enfermedad son fenómenos diferenciales,
configurados por un proceso histórico determinado por la relación de clase, y que manifiesta una
dinámica de cambio, identificada en la comunidad a través del estudio del patrón epidemiológico.

Si bien es cierto se declaró en 1945 la Promoción de la Salud, como un proceso de mejora de la salud,
en la noción de Promoción de la Salud, coexisten tres concepciones diversas (ver cuadro) que se
reflejan en las formas en que se pretende llevar a la práctica:
a) La concepción Preventivista (“histórica” en un sentido cronológico) que se acoge aún al
paradigma higiénico-Preventivista y ligada al concepto de “tríada ecológica”. Mantiene su
vigencia en la medida que la salud pública sigue los caminos de la medicina (preventiva o social)
referida a su objeto de estudio: la enfermedad. Por lo tanto el enfoque está dirigido a movilizar
los recursos inespecíficos disponibles para evitar la enfermedad, mediante prácticas de
saneamiento del medio, educar para la salud, alimentación complementaria, favorecer ciertas
prácticas individuales de higiene. Organizar la atención médica de forma piramidal, rompiendo
la tríada ecológica, colocando barreras inespecíficas. En suma, las prácticas de desarrollo
comunitario de los 60: Prevenir, atender, asistir.
b) La concepción enfocada en los “estilos de vida individuales”, consumista, de sustento
pragmático, apoyada en el modelo epidemiológico social, ampliamente difundido en las
sociedades de economía consolidada. Subordina el bienestar al ámbito de las relaciones de
marcado: consumir estilos de vida individuales, como un paquete de satisfactores (alimentos
sanos y nutritivos, ricos en fibra, pobres en colesterol, magros, hiposódicos, rápidos, “light”,
practicar ejercicios para obtener la figura perfecta, disfrutar del poder de compra de seguros que
garanticen el acceso a exámenes periódicos sofisticados, adquirir publicaciones de divulgación
de conocimientos para el autocuidado, la autoayuda, la búsqueda informada de atención médica)
que pueden comprarse juntos o por separado. En suma, la versión actualizada de la Higiene de
Galeno para los que se pueden dar el lujo de elegir.
c) La concepción socio-sanitaria, que se basa en un nuevo abordaje de la salud como derecho a
disfrutar plenamente la vida, para todos, tarea en la cual el Estado debería comprometer sus
esfuerzos. Concebida como el proceso mediante el cual los individuos, los grupos sociales y la
sociedad en general desarrolla condiciones para ejercer un control real sobre sus procesos vitales
y su ambiente para alcanzar la salud. Combina la elección personal con la responsabilidad social.
Actúa sobre los estilos de vida y sobre las condiciones sociales. La construcción de esta
concepción se ha visto reflejada en las diferentes Conferencias Internacionales de Promoción de
la Salud. Afronta diversos retos para la vida que surgen de la creciente falta de equidad y de la
deuda social acumulada. Implica la construcción de una cultura de la salud como forma
renovadora de relación entre los seres humanos entre sí y con su entorno natural y social. Tiene
su enfoque en la Salud, y el objeto a transformar es el sujeto social y su entorno. Apunta a
modificar las condiciones de vida (estructura y relaciones sociales) construyendo habilidades
personales, empoderamiento, y modificando estilos de vida saludables. Se preocupa por la
satisfacción de las necesidades sociales básicas y por el cuidado de los ecosistemas, y la
participación social efectiva en la planificación, organización y evaluación de los servicios.
Requiere de la socialización de los conocimientos, del fortalecimiento de los valores éticos, del
respeto de los derechos humanos, de la profundización de las prácticas democráticas. Para
reafirmar la promoción de salud, necesita de procesos de abogacía o procuración, (acción de
defender, respaldar públicamente, argumentar, procurar logros, generar voluntad política
favorable a la salud) movilización social (compromiso amplio de sujetos sociales en la
convocatoria, animación y expresión de las demandas, búsqueda y gestión de recursos para la
salud) y construcción de ciudadanía (ejercicio consciente de derechos y obligaciones
individuales y colectivos en libertad y democracia).
MODELO HIGIENISTA HIGIENISTA- EPIDEMIOLÓGICO- SOCIO-SANITARIO
(GALENICO) PREVENTIVO SOCIAL
DEFINICIÓN Sugerir una forma Organización de recursos para Arte y ciencia de ayudar Proceso mediante el cual los individuos, grupos
de vida que el fortalecimiento de la a las personas a cambiar sociales y la sociedad en general desarrolla
garantice padecer un resistencia del huésped hacia su estilo de vida hacia un condiciones para el ejercicio de control sobre sus
mínimo de los agentes, disminución del estado de salud procesos vitales, para alcanzar la salud. Al combinar
enfermedades y contacto con el agente o la elección personal con la responsabilidad social,
llegar a viejo sin eliminación del agente para propone actuar tanto sobre estilos de vida, como
limitaciones prevenir la enfermedad sobre condiciones sociales.
ENFOQUE Enfermedad Enfermedad Salud-enfermedad Salud

OBJETO A Individuo (clase Huésped Individuo Micro y Meso Sujeto social


TRANSFORMAR dominante) Ambiente Entorno (Ambiente físico y social)
AGENTE CAUSAL Estilo de vida Agente patógeno (físico, Estilo de Vida Condiciones de vida (estructura y relaciones
químico, biológico) sociales) Habilidades personales - Estilos de revida

MODO DE ACCIÓ Unicausal Unicausal Multicausal Multicausal

PRÁCTICA Naturismo Preventivista Autocuidado Capacitación - Autocuidado


Moderación Responsabilidad colectiva y Política Pública
Templanza Intervenciones sociales sobre el entorno
PROVEEDOR Médico Médico general Especialista - Psicólogos Sujetos sociales - Grupos y Redes
El propio sujeto Enfermera Psicoterapeutas Promotores de Salud y Trabajadores sociales
Promotor Educadores Profesionales de diversos sectores
SITIO Esfera individual Hogar Familia - Comunidad Individuo-Familia - Sitios de Trabajo - Comunidad
Comunidad Centros deportivos Municipio Ciudad – País - Ambiente
Clubes

BASE Ninguna Estado y Comunidad. Organiz. Estado Estado


INSTITUCIONAL de la “Sociedad Civil” Organizaciones Privadas Organizaciones civiles - Grupos y Redes
2.2 PARADIGMAS DE LOS SISTEMAS DE SALUD

Un sistema de salud, engloba la totalidad de acciones que la sociedad y el Estado desarrollan en salud.
Siguiendo a Julio Frenk (1997) el sistema de salud puede ser definido como una respuesta social
organizada para los problemas de salud. La definición de este concepto evidencia que puede existir
una respuesta social a los problemas de salud de la población que no involucre al Estado.
El término Sistema de Salud hace alusión a un conjunto de actores y acciones más abarcativo que el
sistema de atención médica. En sentido estricto el sistema de salud incluye todas las funciones que el
Estado y la sociedad desempeñan en salud.
Por lo tanto, dentro de cada paradigma sanitario se desprenden nuevas definiciones de las funciones
del Estado en salud. Además, el desarrollo de los paradigmas no es lineal sino que surge como
consecuencia de la evolución de las ideas en un sentido determinado (que luego será redefinido por
otro paradigma). Por lo cual es posible identificar momentos distintos en la construcción y
consolidación de cada paradigma sanitario. A continuación y a riesgo de plantear un reduccionismo,
se presentan de manera muy sintética los aspectos centrales de cuatro paradigmas contrastantes de
salud:
a) Paradigma higienista.
En su primer formulación, la salud pública seguía lo que ha sido denominado modelo higienista
(Rosen, 1980). El Estado tradicional centraba su intervención en salud en aspectos preventivos y
especialmente en la regulación del ambiente y los estilos de vida. Pero dicha intervención estaba más
relacionada con prácticas autoritarias que con los derechos sociales y la democracia. En la antigua
Roma, las autoridades llegaban a violar las residencias privadas para incautar alimentos "insanos" y
fijaban cuotas para la ingesta de grasas y bebidas. La función central del Estado en salud se
configuraba como el ejercicio de una "policía médica" entre cuyas responsabilidades se destacaba la
de transformar a los pobres en más aptos para el trabajo y menos peligrosos para los ricos. Así, dentro
del mismo paradigma se registra un fuerte cambio con la urbanización fuertemente vinculada a los
brotes epidémicos que, en gran parte fueron activados por el quiebre de las condiciones ambientales.
En ese entonces, el conocimiento médico irradiaba conceptos y aplicaciones hacia otras disciplinas,
que a veces luego también repercutían sobre la salud pública a través de nuevas nociones sanitarias.
Por último, el paradigma higienista no descentraliza decisiones, como mucho desconcentra
responsabilidades en la ejecución de las políticas. Cabe destacar que se trata de una concepción del
Estado que prioriza políticas de salud colectiva (que actúan sobre el medio ambiente y sobre la
población en general) sobre los servicios asistenciales. El desarrollo de los servicios asistenciales era
aún bajo y no se registraba aún la necesidad ni el debate acerca de su descentralización. El modelo
organizativo diseñado para dichas políticas es el de "programas verticales" y en gran medida sigue
siendo utilizado por los ministerios de salud de la mayoría de los países de América Latina. Se basa
en una formulación absolutamente centralizada de la política que transfiere recursos (en especial
insumos) a ejecutores locales y monitorea sus resultados.

b) Paradigma curativista.
Fue necesario quebrar la hegemonía del modelo higienista para que la salud pasara a integrar los
derechos sociales. Hacia fines del siglo pasado esta modalidad higienista de intervención del Estado
en salud ya coexistía con una segunda modalidad de carácter asistencial más preocupada por la
atención médica a la población enferma. Aunque aquella resultaba más efectiva en el mantenimiento
de la salud, era percibida de forma negativa por el conjunto de la sociedad. Otto von Bismarck
demostró que la expansión de la asistencia médica constituye un poderoso instrumento de
legitimación y regulación laboral e industrial. Cuando introduce en 1881 el Seguro Social pretendía
tanto aplacar a los socialistas como alcanzar la potencia industrial de Inglaterra y Francia;
comandados por el ilustre médico patólogo Rudolph Virchow (1821-1902) líder del movimiento de
reforma de salud, quien recomendó en 1848 al gobierno de Silesia que para controlar la epidemia en
las minas de carbón debía fomentarse la prosperidad, la educación, la libertad y la plena democracia.
Fue en esa época que Virchow dijo que “la medicina es una ciencia social y que la política no es más
que medicina en gran escala” proponiendo una reforma de la ciencia y de la sociedad.
El canciller prusiano había observado que a los trabajadores les faltaban recursos para pagar los
servicios médicos que les permitiesen acortar la convalecencia y disminuir, así, su ausentismo laboral.
Un segundo paradigma de salud pública, al que puede denominarse "curativista" se consolida
alrededor de 1930. El mismo propugna el desarrollo de los servicios de salud apoyado en la expansión
de los sistemas de protección social. Veinte años más tarde, Inglaterra incorpora un giro sobre ese
modelo de protección social y sanitaria cuando, a partir de un informe elaborado por Lord Beveridge,
decide pasar de un esquema de seguro (que solo protege a los trabajadores aportantes) a otro de
seguridad social en el que todos los ciudadanos tienen acceso universal a los servicios de salud.
Aunque crece la noción de salud como derecho, en esta fase la salud como bien público queda
relegada a un segundo plano ganando protagonismo la noción de "servicio". Entre las consecuencias
de la vigencia de este paradigma pueden destacarse:
1) Emerge una tendencia "hospitalocéntrica". Porque se expande un modelo asistencial que
asocia la obtención de mejores niveles de situación de salud de la población con inversiones
para mejorar la oferta, complejidad y resolutividad de los servicios.
2) Se impone lo que ha sido llamado "modelo médico hegemónico" que otorga un
lugar privilegiado al saber médico y en especial, siguiendo las recomendaciones
de Robert Flexner, para la especialización de la práctica médica.
3) Se expanden los presupuestos sanitarios bajo la premisa de que se trataba de un
esfuerzo económico inicial. Una vez logrados los niveles asistenciales adecuados
se alcanzaría la situación de salud de la población estable cuyo mantenimiento
requeriría de recursos decrecientes.

Por otro lado La Organización Mundial de la Salud condujo una revisión progresiva y sistemática del
paradigma hegemónico. Podría plantearse que la misma comenzó en 1973 cuando envió a China una
misión liderada por Halfdan Mahler en 1973, en cuyo informe destacó un conjunto de aspectos de la
salud pública desarrollada en aquel país que refutaban las bases del paradigma occidental. Entre otras
cosas a partir de 1965 los médicos en China asumían funciones de:
1) Liderazgo: organizando a la comunidad local, promoviendo el desarrollo de industrias
caseras, ayudando a las escuelas y servicios en general, organizando al pueblo para cuidar de
la salud ambiental,
2) Comunicación: Desplegando cuidados preventivos que incluyen el uso de hierbas
medicinales, orientar hábitos higiénicos y promover campañas de salud en todos los
niveles para cambiar actitudes y costumbres, orientando hábitos higiénicos.
3) Control: Apoyando al mantenimiento del orden social en el tránsito, policía e
incendios, liderando movimientos en masa contra las pestes, controlando la
potabilidad del agua y la limpieza de los locales públicos.
Estas actividades eran desarrolladas por Comités Comunales, involucrando un clima de autoconfianza
de los diferentes segmentos de la población, tales como los jubilados, los soldados, los universitarios,
diferentes categorías de trabajadores, asociaciones de mujeres, activistas de la salud, etc. todos ellos
actuando bajo la orientación de estos "médicos descalzos".
Al año siguiente un informe liderado por Lalonde y titulado "Una nueva perspectiva en la salud
para los canadienses" presenta una visión occidental y cristiana de aquello que ya era una verdad a
gritos: los sistemas de salud, tal como los conocemos resultan bastante poco eficaces para mantener
la salud de la población. Por el contrario, esta es consecuencia de un conjunto de factores combinados,
tales como las conductas y estilos de vida, el ambiente, la genética y, solo por último, el sistema de
salud.
La consagración del discurso contra hegemónico parecía surgir en el marco de la Conferencia de
Alma-Ata (1978). Entre las partes de la declaración que merecen destaque vale la pena citar:
I. La conquista del más alto nivel de salud exige de la intervención de muchos otros sectores
sociales y económicos, además del sector salud.
II. La población tiene derecho y deber de participar de forma individual y colectiva en la
planificación e implementación de las acciones de salud;
III. La Atención primaria de la salud es, al mismo tiempo, el reflejo y la consecuencia de las
condiciones económicas y de las características socioculturales y políticas del país y de sus
comunidades.
IV. Exige y fomenta, en grado máximo, la auto-responsabilidad y la participación de la
comunidad y del individuo en la planificación, organización funcionamiento y control de la
atención primaria de la salud.
Estos principios son confirmados luego en la carta de Ottawa. Desde entonces la visión sanitaria
postula dos ejes:
1) La Atención Primaria de la Salud como estrategia adecuada para conciliar los
sistemas de salud con el logro de nuevas conquistas epidemiológicas y
2) La implementación de "políticas saludables" centradas en la promoción y la
prevención. Recuperando los principales componentes del modelo higienista.
Pero probablemente la crítica que golpeó más fuerte sobre la base del modelo sanitario vigente fue la
de base económica. Esta desplazó el eje de la discusión desde los aspectos sanitarios a los financieros
y por primera vez, se comenzó a discutir la premisa de expandir la oferta de servicios de salud. Por
estos motivos se considera aquí que de esta postura emerge un nuevo paradigma sanitario.
c) Paradigma reformista
Pese a un aparente consenso en el discurso sanitario, los sistemas de salud continuaron operando de
forma predominante bajo el modelo curativo hospitalocéntrico y el principal motor de las reformas
de salud de los noventa no fue de corte sanitario sino económico. Los presupuestos sanitarios de los
países continuaron creciendo Como sintetiza Naomar de Almeida Filho: "actualmente en muchos
países, las políticas y los modelos de atención a la salud han sido redefinidos de modo más o menos
radical. Sin embargo las reales condiciones de salud de las poblaciones no han mejorado en la misma
medida" (1992: 43-7). Dichas reformas persiguen diferentes propósitos; sin embargo, la mayoría de
ellas y en especial las surgidas durante la última década del siglo XX buscan contener el gasto en
salud. El principal motivo es que el gasto en salud aumento a un ritmo vertiginoso en casi todos los
países del mundo. Se ha estimado que en 1990 el gasto mundial en salud alcanzó los 1,7 trillones de
dólares, cerca del 8% de la renta mundial (Del Ñero, 1995:18). Este gasto prácticamente se duplicó
entre los '60 y los '90.
En síntesis, un tercer paradigma sanitario se impone desde fines de los ochenta y con mayor énfasis
durante la década de 1990. En el mismo la premisa mayor consiste en reformar los sistemas de salud
debido a que cada vez resultan más caros y sus rendimientos sanitarios son decrecientes. El eje del
debate se desplaza del sanitarismo hacia la economía de la salud y la Organización Mundial de la
Salud cede protagonismo en el debate a los organismos de crédito internacional. En ese contexto, los
procesos descentralizadores en salud se expanden rápidamente por todo el mundo asumiendo un papel
central en la epidemia reformista.
La principal consecuencia del nuevo paradigma, aún vigente, es que los sistemas de salud en todo el
mundo son progresivamente objeto de reformas. Sin embargo, también aquí se pueden identificar
diferentes momentos evolutivos. A una primera ola de reformas preocupada con extender la cobertura
y garantizar niveles equitativos en el acceso y las prestaciones, siguió un segundo movimiento
reformista con la intención principal de obtener una mayor amplitud de control sobre los costos de
producción y los conflictos que se acumulan a nivel central.
Si la primera ola respondía a un impulso de corte sanitario inspirado en la expansión de los derechos
sociales, la segunda es una onda de Reformas del Estado que abarcan a las instituciones de salud por
su alto peso en el presupuesto público y por la tendencia expansiva del gasto sanitario. Entre los
ochenta y los noventa la literatura especializada reemplazó el término "reforma sanitaria" por el de
"reforma de los sistemas de servicios de salud". En términos generales, se entiende por tales a
transformaciones más o menos amplias, fuertemente vinculadas con procesos externos al sector salud
(cambios de contextos económicos, políticos, ideológicos y sociales) que introducen cambios en: a)
la concepción doctrinaria -cómo se define el derecho a la salud-, b) estructura de poder sectorial, c)
bases financieras, d) lógica sistémica que involucra desde el marco institucional, pasando por la
organización de los modelos de atención, hasta la definición de la cobertura poblacional (Almeida,
2003).

Este proceso reformista se apoya en la premisa de la fuerte ineficiencia del Estado en la provisión de
servicios y propone la búsqueda de incentivos de mercado o empresariales para alcanzar una relación
más adecuada entre oferta y demanda, o entre impuestos y beneficios, o aún entre consumidor y
servicios. Las recetas imperantes se apoyaron en la superación de la crisis de racionalidad incluyendo
tanto la racionalización fiscal como el racionamiento de los beneficios. Así, el sistema reformado
resultaría aquel capaz de adaptarse a un entorno más competitivo y dinámico.
En este contexto, y en el caso particular de los países en desarrollo donde la mayoría de las veces la
cobertura asistencial (o al menos el acceso efectivo a los bienes y servicios de salud) aún está lejos
de alcanzar la universalidad, surge un tercer movimiento reformista que debe cumplir
simultáneamente con las expectativas de ambas reformas, la sanitaria y la del Estado. Así, como
señala Celia Almeida (2003), en América Latina la inclusión de la reforma sectorial en la agenda de
políticas públicas se da de forma bastante compleja:
• Por la exacerbación de los alarmantes índices de pobreza y el agravamiento
de la situación de salud de las poblaciones;
• Por la disminución de las inversiones públicas en el área;
• Por el surgimiento de nuevos actores que representan demandas sociales emergentes;
• Por las condicionalidades de la reestructuración económica y de los acreedores
internacionales;
• Por la imperiosa necesidad de una profunda reforma del Estado, en la cual el capítulo sectorial
adquiere creciente prioridad.

Un estudio de los procesos de reforma de salud en 14 países de América Latina (Tobar, 1998) destacó
que entre los aspectos comunes de los países de la región se observaba:
a) la pérdida de peso de las carteras de salud a favor de las de hacienda,
b) el protagonismo creciente del Banco Mundial en la definición de las agendas sectoriales,
c) el surgimiento de enfermedades reemergentes como nuevas amenazas a la salud
d) la restricción de la oferta de servicios,
e) la descentralización de los servicios públicos.
En otra de las revisiones más importantes sobre estos procesos recientes de reformas del Estado que
involucraron la reestructuración de los organismos de salud Catherine Conn (1994) definió tres
grandes áreas que marcan un fuerte impacto sobre los Ministerios de Salud: la Reforma del Estado
en su conjunto que repercute sobre el sector redefiniendo las funciones del gobierno en salud, la
descentralización y una creciente necesidad de articulación con el sector privado.

d) El post reformismo
Durante los últimos veinte años la epidemia que parece haber preocupado más a los países de la región
fue la reforma de sus sistemas de salud. En cualquier país al que uno llegara si preguntaba por el
sistema de cuidados de salud le respondían: "no funciona bien, pero lo estamos reformando". La
prioridad absoluta pasó a ser los sistemas y servicios, mucho más que la promoción, prevención y
combate a las enfermedades prevalentes.
El reformismo avanzó en algunos de sus principales objetivos. Por ejemplo, entre 1990 y 1998 se
obtuvieron conquistas a nivel de indicadores de procesos y de resultados. Entre los primeros, la
cobertura de vacunación subió del 79% al 90% y los partos asistidos pasaron del 78% al 86%. Entre
los segundos La mortalidad infantil bajó diez puntos (del 39 al 29 por mil) y la esperanza de vida al
nacer se extendió dos años. Pero el principal objetivo reformista era contener el gasto. El diagnóstico
oficial era que, en salud, nuestros países gastaban mucho y mal. La consecuencia epidemiológica de
esta prioridad fue que, durante los últimos años, enfermedades que deberían haberse erradicado
aumentaron, enfermedades ya erradicadas resurgieron y a ello se sumaron nuevas enfermedades
emergentes. Entre las primeras se encuentra la Malaria que duplicó la cantidad de casos (pasando de
527 mil en 1990 a más de un millón en 1999) e incluso el Chagas, enfermedad que solo existe en el
continente americano y aún afecta a 16 millones de personas causando 50 mil muertes anuales. En
segundo lugar, reemergieron enfermedades como la Tuberculosis cuya tasa pasó de 196 a 221 por
cada 100 mil habitantes en el mismo período. Y a esto su suman nuevos flagelos como el SIDA que
a mediados de la década pasada ya afectaba a 1,8 millones de latinoamericanos. El fin del reformismo
está más vinculado con las dificultades de conciliarlo con dos teorías económicas del crecimiento que
hoy detentan mucho protagonismo. Por un lado la del Capital Humano y por otra la de la equidad
como condición del desarrollo.
Según la primera, que valiera el Premio Nobel de Economía a Teodore Schultz en 1973, al acumular
capital humano, a través de inversiones en sectores como salud y educación, los países avanzan en
productividad y hacen más sustentable su crecimiento. Pero al iniciar el tercer milenio, las
condiciones macroeconómicas en nuestra región quedaron muy debilitadas, reduciendo los niveles
de ingreso de la población aumentando el desempleo y la informalidad y dificultando el acceso a los
servicios de salud por la vía del seguro social. En este sentido, muchos países sufren presiones para
revertir las recetas reformistas y aumentar el gasto público sectorial. Por otro lado, hay consenso en
que el mayor desafío sanitario de la región es lograr la equidad. Dos décadas de reformas no
permitieron avanzar en ese sentido. Y por la prédica, entre otros, de Amartya Sen, Premiado con el
Nobel de Economía en 1998, se asume que sin equidad resultará más difícil lograr un crecimiento
sostenido.
Post reformismo significa "volver a la mar", luego de dos décadas en las que nos pasamos más tiempo
"tratando de arreglar el barco más que navegando". Este enfoque postula que es hora de recuperar las
políticas saludables asumiendo objetivos sanitarios y luego encauzando el financiamiento junto a
todos los esfuerzos para alcanzarlos. Esto significa comenzar a ver a las personas antes que a los
sistemas, a los ciudadanos antes que a las burocracias y los aparatos de poder.
Los denominados Objetivos Del Milenio (ODM), promovidos desde las naciones Unidas avanzan en
ese sentido. La premisa es organizar esfuerzos (la cooperación internacional y la política nacional)
para conseguir ocho grandes objetivos en el 2015. Cuatro de estos objetivos involucran esfuerzos
directos en el área de salud. Su problema es que fueron diseñados pensando en los países de África y
a veces no reflejan las prioridades sanitarias de los países de América Latina. Todo este contexto se
traduce en la manera como los médicos enfrentan la resolución de los problemas de los pacientes en
su práctica, tanto así es su importancia ya que de esto depende el mejorar la salud; como una de las
grandes preocupaciones contemporáneas y la evidencia empírica parece mostrar las dificultades para
alcanzar una mayor eficacia, mayor eficiencia y mayor calidad en el ámbito de la salud.
Hoy en día, los médicos resuelven los problemas clínicos a los que se enfrentan reflexionando sobre
su propia experiencia o sobre la fisiopatología subyacente, consultando un libro de texto o
preguntando a un experto local. También leyendo las secciones de introducción y discusión de un
artículo relevante procedente de una revista actual. Este paradigma confiere un elevado valor a la
autoridad científica tradicional, y a menudo las respuestas tratan de encontrarse en lo publicado por
expertos locales o internacionales.
Los postulados del nuevo paradigma del médico en su práctica, establece lo siguiente:
1. La experiencia clínica y el desarrollo de los instintos clínicos (en especial ante el diagnóstico)
constituyen una parte decisiva y necesaria para llegar a ser un médico competente. Sin embargo,
es preciso ser prudente en la interpretación de la información deducida de la experiencia clínica
y de la intuición, que en ocasiones puede resultar engañosa.
2. El estudio y la comprensión de los mecanismos básicos de la enfermedad constituyen guías
necesarias pero insuficientes de la práctica clínica. Las bases lógicas para el diagnóstico y
tratamiento, que se deducen de unos principios fisiopatológicos básicos, en realidad pueden ser
incorrectas y conducir a predicciones imprecisas acerca de los tratamientos.
3. Para la resolución de los problemas clínicos, los médicos deben consultar regularmente la
literatura original y ser capaces de valorar de una manera crítica las secciones de Métodos y
Resultados. Así mismo, los clínicos han de estar dispuestos a aceptar que las enfermedades son
multifactoriales y que existe un importante grado de incertidumbre sobre ellas

También podría gustarte