Está en la página 1de 22

Conociendo la comunidad

• Aplicando Etnografía con enfoque de género


• Cultura y vida cotidiana

Asignatura : Antropología Sociocultural


II II Cuatrimestre 2016
• Docente : Marcela Guadamuz
¿Qué es etnografía ?
Etnografía
• éthnos (εθνος) que podríamos traducir con
"tribu, pueblo" y grafía (γραφια),
descripción o escritura, que a su vez deriva
de la raíz del verbo graféin (γραφειν) o sea
“escribir”.
• ¿Qué es entonces etnografía?
• Literalmente es “la
descripción, el
retrato de un pueblo”
4
Actualmente, con el término
etnografía nos referimos...

5
La etnografía; metodología de
investigación cualitativa
Reconoce a los actores como sujetos ¿ Qué nos expresa el dibujo ?
activos
• Quiere describir :
• Lo qué dicen estos actores
• Qué hacen
• Significado que atribuyen a sus
prácticas
• ¿Qué distancia existe entre lo
que dicen y lo que hacen?
• ¿Cómo se perciben a sí mismos
y como ven el mundo?
6
Implicaciones éticas

Sommos Porta voz de los


investigados “escuchen las voces de
los sin voz”.
MÉTODO ETNOGRAFICO Y
SUS TÉCNICAS
¿Qué es una comunidad?
¿Qué es una comunidad?

El antropólogo
Maurice Godelier, ““Son
Son las
las situaciones
situaciones enen
(2007) sostiene que que
que se
se detecta
detecta la
la
una comunidad… existencia
existencia de de vínculos
vínculos
entre
entre sus
sus miembros
miembros
que
que los
los hacen
hacen sentirse
sentirse
parte
parte de
de unun grupo
grupo oo
colectividad”
colectividad”
¿Qué es una comunidad?

Guimaraes, S &
Vargas, R. (1996)…
Una comunidad
 Se crea una identidad común,
mediante la diferenciación de
otros grupos o comunidades
(generalmente por signos,
códigos o acciones).
Identidad: que es compartida,
elaborada y socializada entre
sus integrantes.
Niveles de Acción de la comunidad
Local
Importancia del estudio de la
comunidad
¿Qué temas se pueden estudiar en
una comunidad?
Técnica de observación directa y
observación Participante
Viaje exploratorio Observar y describir :
 El entorno(vida cotidiana, pulpería, iglesias, parques )
 Las personas(apariencia física, actuar, vestir, hablar,
anotar todo lo que le parce distinto )
 El ambiente (mapa de espacios de socialización)
 Actividades (estereotipos de género, niños , niñas ,
jóvenes, adolecentes, tercera edad……. )
 Acontecimientos especiales
 Tipos de viviendas
 Actitudes del mismo observador
 Diálogo con la población (entrevistas)
¿También se puede estudiar en una comunidad?

•El entorno físico y humano


•La organización económica
•La vida social: trabajo
Niños en Miami representado a
Nicaragua Deporte de Beisbol productivo y reproductivo
año 2014
•La organización comunal
•La diversidad cultural
•Enfermedades de la
población
•Perspectivas de desarrollo
Niñas y niños en Academia Elite
practicando Deporte de TKD
•Manifestaciones religiosas
¿Además se pueden estudiar en una
comunidad?
•Uso de los recursos y medio
ambiente
•Vulnerabilidad y riesgo
•Situación de la Educación
•Impacto de proyectos
•Artesanía (creatividad
propia del lugar)
¿Qué es lo primero que se
nos viene a la cabeza
cuando hablamos de
vida cotidiana?
¿Qué es la vida cotidiana?
"... La vida cotidiana es el conjunto de
actividades que caracterizan las
reproducciones particulares creadoras
de la posibilidad global y permanente de
la reproducción social...».

Agnes Héller (1991) La vida cotidiana como fenómeno


social
Recomendaciones para trabajo de Campo
• Usar ropa y zapato adecuado
• Evitar logo,color, emblema alusivo algún partido político/
institución
• Gorra
• Agua
• Mochila
• Caramelo / Chocolate
• Grabadora
• Cámara
• Libreta de Campo / guía de estudio
• Identificaccion de estudiante, atender orientaciones de las
docentes
• Presentarse en tiempo y forma.

También podría gustarte