Está en la página 1de 141

Brunetto Latini

Libro del tesoro


Versión castellana de Li Livres dou Tresor

Edición y estudio de

Spurgeon Baldwin

Madison, 1989
I

ADVISORY BOARD OF THE HISPANIC


SEMINARY OF MEDIEVAL STUDIES, LTD.

Samuel Armistead
Theodore S. Beardsley, Jr.
Diego Catalán Introducción.
Jerry Craddock
Alan D. Deyermond
Brian Dutton
Charles Faulhaber
Regina af Geijerstam
Ian Macpherson
Brunetto Latini, el maestro de Dante, inmortalizado en el canto 15 del Infierno, nació en Florencia
Margherita Morreale
allá por el año 1220. A pesar de que Dante le colocase en un círculo ignominioso, consiguió Brunetto altos
Hans-J. Niederehe puestos de honor en su ciudad natal, donde vemos su nombre en documentos oficiales ya en el año 1254.
Harvey Sharrer De importancia especial para nosotros fue su participación en una embajada a la corte de Alfonso X para
Joseph T. Snow pedir la ayuda del Rey Sabio en el conflicto contra los gibelinos. Este viaje a España tuvo lugar en el año
John K. Walsh 1260. Como lo leemos en el Tesoretto, estaba a medio camino en la vuelta a Florencia cuando cerca de
Roncesvalles topó con un estudiante español que acababa de dejar Florencia; este joven le informó de los
Copyright @ 1989 by desastres de Montaperti. Entonces fue Brunetto directamente a Francia, donde pasó unos siete años en el
exilio, y durante estos años escribió, en francés, el Libro del Tesoro. De esos años muy poco sabemos:
The Hispanic Seminary of
vemos su nombre en una lista de exiliados en setienbre del año 1260, y su presencia se documenta más
Medieval Studies, Ltd. tarde en Arrás, en París y en Bar-sur-Aube. Además, sabemos por sus propias palabras que encontró un
Spanish Series No. 46 protector (el "biaus dous amis" a quien se dedica el Libro del Tesoro), pero no sabemos quién fue esta
persona. De todos modos, volvió Brunetto a Italia en el año 1267, posiblemente en el séquito de Carlos de
ISBN 0-940639-31-9 Anjou (así lo cree el historiador Davidsohn, pero Francis Carmody, el que más recientemente ha editado el
texto francés, considera que la evidencia no es convíncente.) 1 Nombrado protonotario a los angevinos en
el año 1269, ocupó puestos importantes hasta su muerte en 1294.
El Libro del Tesoro es un compendio de conocimientos clásicos que sigue una larga tradición de
tales compendios con sus orígenes en la Baja Antigüedad y los primeros siglos de la Edad Media, una
tradición que resiste durante muchos años la nueva ciencia greco-árabe de la Edad Media, para morir
finalmente en el Renacimiento, una época en la que se requería sobre todo un acceso directo a los
monumentos intelectuales de la Antigüedad, una época que, por tanto, no aceptaba los compendios
tradicionales, siempre derivados y muchas veces corrompidos; ya no eran más que piezas de museo,
vestigios de lo que había sido una gran cultura, un reflejo pálido de la verdadera sabiduría de los griegos.
Los autores de las compilaciones más importantes fueron Casiodoro, Boecio, San Agustín y
especialmente Marciano Capela (De Nuptiis Philologiae et Mercuriz) e Isidoro de Sevilla (Etimologías).
Compilados de numerosos elementos desconectados que provienen de una gran variedad de fuentes,
nuestros compendios han sido rotundamente criticados por sus defectos taxonómicos. Una excepción
clara es Marciano Capela, porque si le han reprendido severamente su estilo barroco, exagerado, su
esquema estructural ha provocado pocas quejas en cuanto a su organización. Porque éste no ha sido el caso
con Isidoro de Sevilla, creo que sería oportuno decir unas cuantas palabras en su defensa. En primer lugar
1
Robert Davidsohn, Forschungen zur Alteren Geschichte von Florenz (Berlin: Mittler, 1900-08), II, pág. 12;
Francis J. Carmody, Li Livres dou Tresor de Brunetto Latini, (Berkeley: Univcrsity of California Press, 1948), pág.
xviii.
11 Introducción Introducción iíi

su organización será poco evidente al que no ha seguido los consejos de Manuel Díaz y Díaz: "Se trata de suposición de que el conseguir y mejorar su estado representa las aspiraciones más sublimes del hombre,
una obra que hay que leer y estudiar como tal antes de pasar a ocuparse y discutir los menudos y dispares se revela con toda claridad un punto de vista no filosófico sino esencialmente burgués, con énfasis más
elementos que la integran.' ' 2 Creo que en esto se ve un lamentable defecto de muchos críticos: saltar al bien político que económico.
ataque de mala fe. La unidad de la obra isidoriana se observa no tanto en el arreglo de las divisiones como Brunetto dedica el primer libro de su Tesoro a la sabiduría, el segundo (y más largo) a la ética,
en los enlaces narrativos visibles generalmente hacia el final de los capítulos, y en la intencionada primero de Aristóteles, y después de una variedad de fuentes, tanto clásicas como bíblicas, y el libro
repetición de ciertos elementos, repetición que el crítico hostil ve siempre como un defecto. He aquí un tercero a la retórica, en realidad una versión bastante fiel de la primera sección del De Inventione de
ejemplo después de haber hablado de tropos y figuras en la sección gramatical, San Isidoro se detiene en Cicerón, para terminar con una descripción detallada del gobierno de las ciudades a la moda italiana. En su
mitad de unas obvias repeticiones en la sección retórica para decirnos: "muchas de estas figuras ...ya las conjunto se supone que la obra serviría los propósitos del "biaus dous amis" a quien va dedicada. Pasa el
hemos tratado en la gramática." Y emprende por segunda vez la figura que se denomina "anadiplosis." autor en seguida a describir en más detalle el plan de la obra. En palabras que recuerdan tanto las
No creo que sea coincidencia que "anadiplosis" es precisamente una figura de repetición. Etimologías de San Isidoro como las primeras páginas del De Inventione, Brunetto nos dice que en un
Brunetto Latini lo hace aún mejor: principalmente en las palabras preliminares y finales de un principio vivían los hombres como las bestias. Mientras por Cicerón aprendemos que a través del don de
capítulo dado, hace referencia a lo que se ha tratado anteriormente y a lo que pasará a tratar, comunicando elocuencia esta humanidad salvaje se convierte en moderada y mansa, Brunetto nos dice que por su
así al lector que el autor está perfectamente y en todos momentos consciente de la totalidad de su obra, y entendimiento el pueblo quería saber lo siguiente: 1) la naturaleza de todas cosas celestiales y terrenales;
creando esa misma conciencia en el lector por medio de ligeros recuerdos y anticipaciones. 2) las cosas que el hombre debe hacer y cuáles non; 3) ''razon & prueva por qué el orne deve fazer las unas
A la altura del siglo XIII la fama de Isidoro y Marciano Capela ha disminuido notablemente porque cosas & las otras non." Nos dice Brunetto que como resultado de mucha discusión, los filósofos
su "ciencia" no puede resistir las incursiones de las materias greco-árabes recién traducidas. Marciano establecieron tres divisiones de filosofía, correspondientes a las cuestiones arriba citadas; estas divisiones
consigue mantener su popularidad durante los siguientes 200 años no a base de su ciencia sino de su estilo son Teórica, Práctica y Lógica, las cuales tienen las siguientes subdivisiones:
y su estructura alegórica, una estructura de mucho impacto en las narraciones de viajes al "otro mundo,"
como lo dice Patch, 3 y según algunos críticos, en Dante. Aún en el siglo xv en España sirve de modelo ITeologia 1Arismetica

para Alfonso de la Torre en su Vision Delectable. I. Teorica: ----> 1Fisica IMusica


1Matematica ---> 1Geometría
¿Cómo puede explicarse el éxito del Tesoro de Brunetto Latini justamente en el momento en que los 1Astronomía
monumentos de casi un milenio están empezando a desaparecer? Una razón es ésta: aunque el compendio
de Brunetto está basado en fuentes clásicas, por su mayor parte tiene que ver no con los conocimientos 11.Practica (que se convierte en cómo gobernar a:) 1sí mismo= Etica
científicos sino con la ética y la retórica. Aún el primer libro, con su ambicioso propósito de abarcar todas 1su casa = Yconomica
las cosas celestiales y terrenales, se dedica en gran parte a la historia universal del ser humano, y la 1el regno = Política
sección más extensa resulta ser el Bestiario, un claro ejemplo, dicho sea de paso, de la gran popularidad de Con la observación de que la política es "syn falla .. .la mas alta sciencia & de mas noble mester que
la ciencia tradicional. Los orígenes de este tratado cuasicientífico remontan a los primeros siglos de la era ninguna otra que sea entre los ornes," nos dice Brunetto que esta disciplina nos enseña "todas las artes &
cristiana, y todavía en el siglo XIII tenía un atractivo que a veces escandalizaba a aquellos contemporáneos todos los mesteres que son mester para vida de orne," y que esto es en dos maneras, una por obra: "los
de Brunetto que formaban la vanguardia del nuevo empiricismo en la investigación científica (un ejemplo mesteres que orne labra de cada dia de sus manos & de sus pies, asy commo son ferreros & texedores &
sería Rogerio Bacon). Tal vez por influencia de Bacon y sus partidarios se explica el destino fatal de c;apateros,'' y otra por palabra, y esto en tres maneras:
Brunetto en Inglaterra: al lado de los casi 80 manuscritos del Tesoro en su francés original, tal vez 30 en
italiano y por lo menos 18 en idiomas ibéricos (1 en aragonés, 4 en catalán y 13 en castellano) no existe ni Gramatica: fablar & escribir & leer derechamente
un solo manuscrito de una traducción al inglés en la Edad Media. Tal vez podría interpretarse como Dialectica: provar nuestros dichos ...asy que semejan provadas & verdaderas
consecuencia del desdén intelectual hacia el escolasticismo y los conocimientos tradicionales, pero ¿cómo Retorica: fallar & ordenar & dezir buenas palabras & llenas de saber.
explicar la gran popularidad de Bartolomeus Anglicus, cuya enciclopedia está basada en gran parte en Esta disciplina de retórica es la que "enderesc;a el mundo a fazer bien," y esto lo consigue "por la
Marciano Capela?
predicac;ion de los ornes buenos & por las divinales escripturas & por las leys que mantienen las gentes en
Las primeras palabras de la obra de Brunetto son éstas: derecho & en justicia.'' Observando con Cicerón que el hombre se distingue de los animales sólo por su
razón, pasa Brunetto a una consideración de la tercera cuestión, que sólo puede ser contestada con
Este libro es llamado thesoro, ca asy commo el que quiere en pequeño lugar encerrar cosas
palabras. No sin alguna confusión, entonces, pasa a la tercera división:
de muy grand nobleza, non por se delectar en ellas tan solamente, mas por acrecentar su poder et
por asegurar su estado en guerra & en paz, mete y las cosas mas caras que podiere aver, et las III. Logica: Explica Brunetto que contestar la pregunta "¿por qué deve orne fazer las unas cosas &
mas preciadas segund su entendimiento; et bien asy este libro es conplido de sapiencia asy las otras non?" sólo puede hacerse "por palabra," y tres ciencias enseñan a hacer esto:
commo aquel que es sacado de todos los mienbros de filosofia en una muy pequeña suma. Dialectica, que nos enseña a discutir.
En la selección de la imagen del tesoro, en el estilo llano que se ve tan claro desde un principio, y en la Physica (¿fidique?) que nos enseña a comprobar la verdad de nuestras palabras.
2
Sufistica, que nos enseña ''provar las palabras que orne dize que sean verdaderas ...por
San Isidoro de Sevilla, Etimologías, ed. José Oroz Reta, introducción de Manuel Díaz y Díaz, I (Madrid: engaño & por falsas razones & por sofismos & por argumentos que han semejanc;a
Biblioteca de Autores Cristianos, 1982), pág. 200. (El texto de San Isidoro es, con pocas emendaciones, una
encobierta de verdat mas non ay en ellas de verdat cosa alguna.''
reimpresión de la edición de Lindsay del año 1911, com_pnos lo dice claramente el docto estudio de Díaz y Díaz.)
3
Howard Rollin Patch, El Otro Mundo en la iiteratura medieval, traducción de Jorge Hemández Campos, Con su característico vigor, Francis J. Carmody declaró que Brunetto había basado su organización
apéndice por María Rosa Lida de Malkiel, México (Fon~o de Cultura Económica), 1956. sobre un comentario sobre la Etica a Nicómaco de Aristóteles escrito en el siglo xrr por un tal Eustracio
'
lV Introducción Introducción V

(parece que en esto Carmody seguía alguna de las sugerencias hechas por Marchesi en los primeros años igua edición positivista casi nada de valor, lo que es una lástima, porque el exagerado desprecio hace
1aan l , l . d . l
de este siglo XX). Me parece que el hecho de que Eustracio hable de dos divisiones principales debe de por sufrir su propia edición. Dedicó Carmody gran parte d~ su energia a coteJo e ma~uscntos y a a
sí descalificar dicho sistema como base de la obra de Brunetto. Es difícil comprender por qué Carmody ha 1 boración de un stemma; consiguió ver casi 50 manuscntos (lamentando no haber podido ver algunos
preferido la organización eustraciana a un esquema más convencional que remonta al propio Aristóteles. ~:os por ejemplo en Roma, Torino y Madrid), a base de los que ya había defendido su stemma en un
Me refiero a la clasificación de todos los problemas en físicos, éticos y lógicos, una clasificación adoptada artíc~lo del año 1936.8 Tengo que confesar que he seguid~ con alg~na dificultad sus argum~ntos, Y
por los filósofos estoicos y descrita de esta manera por San Isidoro de Sevilla: . specho que la confusión se debe al gran número de manuscntos manepdos. Sea como sea, su metodo es,
somuy en breve, el de agrupar los manuscritos según la coincidencia de "errores crasos" y más i~p°:rtante
Los filósofos están divididos en tres grupos: físicos, éticos y lógicos. Los primeros son ysegún las "interpolaciones.'' Aunque nunca provee una .definición
llamados físicos porque tratan de la naturaleza, los segundos son llamados éticos porque . de éstas, en general
, son morahzac10nes,
.
anécdotas, correcciones de ideas teológicas que el escnba considera que son erroneas, otras co:1"ecc10nes
discuten las costumbres ...los otros son llamados lógicos porque aducen al estudio de la
de detalle de acuerdo con conocimientos del amanuense relativos a las fuente~, etc. En ge_n~r~esta ~s una
naturaleza y las costumbres el raciocinio. táctica editorial razonable, ya que una variedad de lecciones tan enorme dificulta los JUICIOSléxicos y
Si se busca un ejemplo de tal sistema más coetáneo con Brunetto, los paralelos de éste con el Didascalion sintácticos, y huelga decir que todo análisis de omisiones comunes result inútil.
de Hugo de San Víctor me parece que son muy llamativos. Como parte de mi proyecto de editar el texto francés del Tesoro a b~e del _magníficocó_dicede la
Comentados ya con algún detalle el Libro del Tesoro y su procedencia, es ahora el momento de Biblioteca de El Escorial (L-II-3), he llevado a cabo línea por línea un coteJo de dicho manuscnto con las
emprender una breve discusión de su propia historia textual. Además de la edición de Carmody ediciones de Chabaille y de Carmody. Aunque no es éste el momento para largas digresiones, me parece
anteriormente citada, existe tan solo una edición en los tiempos modernos, la de P. Chabaille.4 Y no importante declarar que la genealogía de los manuscritos producida por mi escrutinio d~ las vari:1°tes
podemos continuar sin aclarar el asunto de las dos redacciones de la obra, una escrita en Francia durante sugiere un stemma muy diferente del de Carmody (y hay que recordar que su stemma esta c~nstruido a
los años del exilio 1260-67, en la que se incluye una relación de la historia hasta aproximadamente el año base no de las variantes textuales sino de las así llamadas interpolaciones). Aunque el manuscnto base de
1255, y la otra llevada a cabo, se supone, inmediatamente después de la vuelta a Florencia, versión en la la edición de Carmody parece ser de alta calidad, el hecho de que haya sido escogido porqu~ en él no se
que la relación histórica se adelanta para incluir la muerte de Conradino y la vuelta de los güelfos al poder veían interpolaciones, sin que Carmody haya dado nunca una definició~ concreta de este térmmo, _d_a lugar
en la ciudad. Esta segunda versión volvió pronto a Francia, con el resultado de que en las próximas dos a algunas objeciones. Por otro lado, la extremada pobreza de las vanantes en el apparatus_ ~rltlcus d~
centurias presenciamos una rica historia textual de cada una de las dos versiones, las cuales se mantienen Carmody no le proporciona al lector suficiente información como para llegar a otra conclusi_on. De ah1
en un estado de integridad muy alto, con poca incidencia de mutua contaminación. Dada la probabilidad que, en la elaboración de un texto de la versión castellana, la edición de Carmody a veces ha sido _d~poca
de que hubiese poco interés entre los franceses por los detalles de la historia italiana, no debe sorprender utilidad en las decisiones textuales. No hubo más remedio que acudir en estos momentos a la edición de
mucho el que no haya más elaboración de la parte histórica. Pero la historia textual de la versión italiana Chabaille, que en verdad resultó mucho más útil para resolver algunas dudas r~l~cionadas _con los
es harina de otro costal, como decimos: en varios manuscritos hay una descripción de los eventos manuscritos mismos, y para establecer en términos generales dónde figura el ongmal frances de la
históricos después del año 1268, en algunos casos con descripciones de las vísperas sicilianas y las traducción castellana dentro de la historia del texto francés.
incursiones del reino de Aragón. El caos de la sección histórica en los manuscritos italianos es con toda De todas formas, ahora debemos volver sobre dicha traducción al castellano. Me parece razonable,
seguridad el motivo que explica la existencia de tan solo una edición moderna, y bastante mala, basada no por lo que sabemos de Brunetto Latini y su viaje a España, que manuscritos primitivos de una redacción Y
en los manuscritos medievales sino en una versión impresa del siglo XVI, y corregida en algunos casos no otra pudiesen haber llegado a las manos de la persona a quien hace referencia Brunetto con las palabras
en vista de los manuscritos sino de la edición francesa de Chabaille. Se notan tal vez las pocas ganas de los "Monsignor Alfons," y ahora ha llegado el momento de hablar de Brunetto, su contacto con el Rey Sabio,
estudiosos de meterse en las aguas turbias de la tradición manuscrita italiana. 5
y esta traducción del Trésor al castellano. (Con intención decimos castellano y no español, porque el
Manejaba Chabaille unos 26 manuscritos, y estaba perfectamente al tanto de la existencia de las dos hecho es que existen otras versiones ibéricas: una en aragonés, Gerona, Catedral, ms. 20,1,5, ~de 1~ cual
redacciones; escogiendo como base un manuscrito de la primera redacción, lo cual no ha gustado a los anda preparando una edición como tesis docto~l una alumna de Charles Faulhaber _en Umvers1ty of 1:
críticos modernos, preparó el investigador francés una edición esmerada con amplia documentación de California, Berkeley) y una catalana (o tal vez mas de una) representada por 4 manuscntos.
variantes en notas de pie de página. Desgraciadamente sabía Chabaille poco de las fuentes, porque esto le Creo que fue Amador de los Ríos quien por primera vez sugirió la posibilidad de que el Libro del
habría ayudado a escoger con más acierto de entre la abundancia de variantes a su disposición para hacer
Tesoro se gestase en España, 10 bajo la influencia del Setenario, libro que había presentado Alfonso ~
correcciones en su texto base. Los críticos que se han dedicado después al estudio de las fuentes han visto como una obra de su padre. Más de cien años después de estos tanteos de Amador, en una ponencia
éste como el peor defecto de la labor de Chabaille. 6 presentada ante el congreso sobre Alfonso en Madrid en el mes de abril de 1984, Jaime Ferreiro
Después de varios años de trabajo en el período inmediatamente antes de la Segunda Guerra Alemparte, tomando como punto de partida algunas de las sugerencias hechas por Marchesi, propuso que
Mundial, publicó Carmody su edición en 1947.7 Lo que llama la atención más que nada es el afán con el las Siete Partidas pudieron haber dado impulso a un libro tal como el Tesoro. Más en concreto sostuvo
que Carmody ataca la venerable edición de Chabaille: un Bédierista apasionado, Carmody no encuentra en !f
Ferreiro que las traducciones de versiones árabes de la Etica de Aristóteles hechas por ermán el _Alemán
en los años 1240 y 1254 fueron justamente las utilizadas por Brunetto en las correspondientes secciones de
4
Li Livres dou Tresor, París (Imprim~ie Impériale: Collection de Documents Inédits sur l'Histoire de France,
51), 1863. \ 8 ''Brunetto Latiní' s Tresor: A Genealogy of 43 manuscripts,'' Zeitschrift für Romanische Philologie, 56 (1936),
5
Il Tesoro de Brunetto Latini, volgarizzato per Bono Giamboni, edición de Luigi Gaiter, 4 tomos, Bologna 93-99.
(Romagnoli) 1871-73. 9 Brunetto Latini, Llibre del Tresor, ed. C.J. Wittlin, Barcelona (Barcino), Els Nostres Classics, vals. 102
6
Por ejemplo, T. Sundby, Della Vita e delle Opere di Brunetto Latini, traducción al italiano de R. Rcnier, (1971), 111 (1976) y 122 (1986); el cuarto y último tomo está todavía por aparecer.
Florencia, 1884, y también P. Toynbee, "Brunetto Latino's Obligations to Solinus," Romania XXIII (1894), págs. 1º José Amador de los Ríos, Historia crítica de la literatura española, III, Madrid (el autor, imprimido por José
62-77.
Rodríguez) 1863, pág. 36.
7
Brunetto Latini, Li Livres dou Tresor, ed. F.J. Carmody, Berkeley: University of California Press, 1948.
Introducción Vll
vi Introducción

l. Madrid, Biblioteca Nacional, 685


su propia obra. Y a propósito de una posible influencia alfonsina en Brunetto, citó Ferreiro también el
2. Madrid, Biblioteca Nacional, 3380
siguiente pasaje del Tesoro en castellano: ''E nuestro Emperador dice en el Libro de las Leyes que
comencamiento es la mayor partida de la cosa.'' Declara Ferreiro que Libro de las Leyes se reconoce entre 3. Madrid, Academia de la Historia, N45 (9/1.050)
los historiadores como otra designación pára las Partidas, y también dice que si el Tesoro francés se 4. Madrid, Biblioteca de Palacio, 3011
compuso poco después del año 1260, "nostre empereres" (ed. Carmody, 1.1.6, pág. 18) no puede ser otro
5. Madrid, Academia de la Lengua, 209
que Alfonso mismo, quien, aunque nunca confirmado por el Papa, fue elegido emperador en la ciudad de
Francfurt en el año 1257. 6. Escorial, E-III-8
Cabe mencionar también a Julia Bolton Holloway, que además de una traducción al inglés del 7. Escorial, P-11-21
Tesoretto, ha publicado una detallada bibliografía de Brunetto. 11 En un trabajo leído ante el congreso 8. Sevilla, Catedral, Vitrina XIII
medieval de Kalamazoo, EEUU, en mayo de 1983, opinó ella que Brunetto había conseguido su material 9. Sevilla, Real Academia Sevillana de Buenas Letras, 13-3-18
del Almagesto a través de la traducción del árabe al latín hecha en España por Gerardo de Cremona.
Holloway cree además que el mis.mo Brunetto, al volver a Italia, trajo consigo la traducción hecha por 10. Salamanca, Universidad, 1697
Gerardo. Y tal vez su conclusión más atrevida sea que tanto Brunetto como Dante fueron influídos por 11. Salamanca, Universidad, 1811
Alfonso en sus decisiones de escribir importantes obras en lengua vernácula. Me parece igualmente
12. Salamanca, Universidad, 1966
plausible postular la influencia de Brunetto sobre Alfonso: con esto tendríamos una explicación parcial de 15
la extremada popularidad del Libro del Tesoro en la península ibérica, y de la ubicación de un manuscrito 13. Salamanca, Universidad, 2618
francés de gran importancia en la Biblioteca de El Escorial. No hay ninguno de los trece que pueda calificarse de claramente superior a los otros, porque hay
Amador de los Ríos fue también uno de los primeros en llamar la atención sobre una versión gazapos y lagunas aún en los mejores. Por esta razón, de entre los mejores se ha escogido el ms. 685 de la
medieval castellana en forma manuscrita (si bien a través de los años ha habido pocas repercusiones de Biblioteca Nacional para servir de base, más que nada por ser más asequible que los otros, pasando a
dicho hallazgo). Fue Francisco López Estrada quien me informó por primera vez de la existencia e preparar una lista de todas las discrepancias con el original francés. 16 Después se han buscado en los otros
importancia de esos manuscritos; más tarde Richard Kinkade, en sus propios estudios sobre los Lucidarios, mss. castellanos lecciones que estuvieran más de acuerdo con el francés, y la edición refleja emendaciones
hizo hincapié en la importancia de Brunetto, y finalmente Charles Faulhaber documentó la casi totalidad basadas en la gran mayoría de los manuscritos. Sólo se han eliminado, por motivos distintos, tres de ellos:
de los documentos. 12 De éstos parece ahora que hay 13, y debo reconocer que fue el Profesor Ferreiro Escorial P-II-21, por sus muchos defectos, sobre todo textuales; Sevilla (Catedral), por lo mismo y por la
quien me informó de la existencia del último que he llegado a conocer, en la biblioteca de la Real relativa dificultad de acceso; Salamanca 1966, por el estado lamentable de la encuadernación y el
Academia de la Lengua. Aunque nadie ha pretendido guardarlo en secreto, y fue mencionado hace casi 40 estremado deterioro del papel mismo, por lo cual sólo me han permitido verlo durante unos momentos
años por Muñoz Sendino, se nos había escapado a mí, y a Faulhaber. 13 durante mi visita con motivo de hacer el cotejo de los códices salmantinos. El objetivo de este cotejo ha
sido siempre el de encontrar una lección superior a la que se ve en el ms. 685. No se ha llevado a cabo un
Si no estoy equivocado, estos manuscritos representan una sola traducción original de un texto convencional análisis de las variantes en los manuscritos castellanos porque era obvio que el
francés de la primera redacción, 14 evidencia parcial de lo cual sería la laguna extensa del tercer libro, establecimiento de una lección no dependía del consenso de los manuscritos sino del acuerdo con el
capítulo 59 (págs. 371-2 de la edición de Carmody), compartida por los dos mss. de la Biblioteca Nacional,
original francés.
al lado_ de los de las bibliotecas de Palacio, Academia de la Historia y Academia de la Lengua,
respectivamente. Todos los manuscritos son del siglo xv, a pesar de la frecuente atribución a Alfonso X o a Aparte de estar basado en un original de la primera redacción (no se ve en el 685 la materia histórica
Sancho IV (en el manuscrito 685 de la Biblioteca Nacional se dice que la obra fue traducida del francés de los años 1255-1267), poco podemos declarar sobre su relación con la historia textual francesa,
por Pascual Gómez, escriba del Rey Sancho IV, y Alonso de Paredes, médico del príncipe don Femando.) principalmente por los defectos ya señalados de las ediciones. Sin embargo no ha habido más remedio que
He aquí una lista de dichos manuscritos: acudir a ellas, y aunque la de Chabaillc es también de la primera redacción, y además nos da una idea más
clara de la historia textual francesa por su detallada lista de variantes, la edición de Carmody, a pesar de
11
Brunetto Latini: an analytic bibliography, en la serie Research Bibliographies and Checklists, No. 44 ser de la segunda redacción, es la preferida por su alto rigor filológico, en contraste con los errores de
(London: Grant and Cutler), 1986. Chabaille. Finalmente se ha utilizado con provecho la edición de Wittlin de la versión catalana medieval
12
Francisco López Estrada, "Sobre la difusión del Tesoro de Brunetto Latini en España," Gesammelte Aufsitze y, más esporádicamente, la edición de Gaiter de la versión italiana hecha, según la tradición, por el
zur Kulturgeschichte Spaniens, Serie I, vol. xvi, en Spanische Forschungen der Gorresgesellschaft, München 1960, contemporáneo de Brunetto, Bono Giamboni.17
137-152; Richard Kinkade, "Sancho IV: puente literario entre Alfonso el Sabio y Juan Manuel," PMLA, 87 (1972), 18
Las normas editoriales son en general las de mi edición del Bestiario, sin sorpresas, a mi juicio: las
1039-51; Charles Faulhaber, Rétoricas clásicas y medievales en bibliotecas castellanas, Ábaco (Madrid: Castalia,
1970), 151-300. - -~
15Para una descripción más detallada de los nos. 1, 6-10, 12 y 13 de esta lista, véase Faulhaber, Rétoricas
13La Escala de Mahoma, edición d¿ José Muñoz Sendino, Madrid (Ministerio de Asuntos Exteriores) 1949;
clásicas ...; para todos, los respectivos inventarios de las bibliotecas.
habla en detalle de Brunetto y su Tesoro, y como era de esperar sigue las ideas de Asín Palacio sobre la influencia 16 Hay, claro está, dificultades insuperables. Las lecciones del ms. 685 se reflejan ya en el texto de Carmody, ya
musulmana al respaldar las declaraciones de George Sarton en su Jntroduction to the History of Science, Baltimore
en el de Chabaille, ya en algún variante documentado en el aparato de éste, lo que significa que ni la una edición ni la
1931, en el cual se afirma que Brunetto puede haber sido el intermediario, la vía de acceso de Dante a la cultura árabe.
14 Afirma Muñoz Sendino (Escala, pág. 119) que pueden identificarse dos versiones diferentes entre los otra sirve para corregir de una manera unilateral el texto castellano; en lo posible se ha invocado el texto de Carmody,
pero si una lección castellana tiene paralelo únicamente en Chabaille, no hay más remedio que aceptarla, a pesar de la
manuscritos castellanos, y que sería fácil "establecer las familias de origen de las copias." Un stemma así elaborado
discrepancia con Carmody.
sería de_poc~ utilidad en el establecimiento de un texto definitivo, ya que las lecciones deberían escogerse no a base 17 Bono Giamboni, Tesoro, ed. L. Gaiter, 4 tomos, Bologna, 1878-83.
del test1momo de los mss. castellanos, sino del original francés, pero sí podría ayudar en la explicación de las
circunstancias de la traducción. 18 The Medieval Castilian Bestiary from Brunetto Latini' s Tesoro, Study and Edition by Spurgeon Baldwin,
University of Exeter, 1982.
víii Introducción

ss- y ff- alternan libremente con s- y f-, y se reducen siempre las dobles a sencillas; las abreviaturas se
resuelven según indican los vocablos no abreviados ("onbre" se ve en forma íntegra sólo un par de veces,
pero esto nos permitir convertir "orne" en "onbre" y "oms," "ornes" en "onbres"); los números del ms.
son ya romanos, ya árabes, ya se expresan en palabras, y a veces se ve algo de imposible resolución (por
ejemplo, f. 12c, líneas 7-8: "cc.lxxa & quatro años"): con excepciones contadas, los pongo todos en
forma árabe.
Si se lleva a cabo alguna alteración del texto castellano, pero parece posible que la lección del ms.
sea correcta, esta lección se documenta en una nota: estos casos representan una gran mayoría. Sin
embargo, cuando a mi juicio el error del ms. tiene una solución obvia, corrijo sin comentario; por ejemplo,
el libro II, capítulo 46, sección 9: 685: del cuerpo, fr: de hors. No es difícil imaginar en un texto francés la
lección equivocada "de cors", la que traduce fielmente nuestro amanuense, error que me permito corregir
a "de fuera." Conste que esto lo hago sólo con vocablos que figuran en otra parte del ms. 685. Otro caso
en el que el mismo tipo de error existe: en 111.3.{4} (o sea, libro III, capítulo 3, sección 4) ostenta el ms. la EL LIBRO DEL TESORO
palabra "fablas," lo que con toda seguridad refleja un francés erróneo "fables" por la locución "foibles"
del texto de Carmody, pero en este caso no es tan obvio qué ajuste habría que hacer, de modo que dejo la
lección del ms. 685, con documentación del francés en una nota. PRIMERA PARTIDA
Por otra parte, si se trata de agregar o quitar materia, esto se indica con corchetes: 1) [ - ] señala la
omisión de algo en el ms. que a mi juicio es superfluo (por ejemplo, repetición de un pasaje); 2) [ texto en Capitulo 15: Del ofir;io de nombres del anima
[Prefacio]
castellano ] indica que aunque no hay paralelo en ninguno de los textos franceses citados por Chabaille y
Carmody, queda la posibilidad de que lo que vemos en castellano represente una tradición textual válida; [Capítulo 1: Introducción] (la) Capitulo 16: De memoria & razon
3) [+: texto] indica que el cotejo del ms. 685 con el original francés revela obvias omisiones (muchas de Capitulo 2: De philosophia & de sus partes 1 Capitulo 17: Commo la ley fue establer;ida
ellas del tipo clásico de la omissio ex homoeoteleuto): si la palabra o frase omitida está presente en otro primeramente
Capitulo 3: De commo la natura de todas las
ms. castellano, se llena el vacío así: [+sigla de ms. castellano: texto]; si un equivalente del texto francés no Capitulo 18: De la divinal ley
cosas es departida en tres maneras segunt
se documenta en ningún ms. castellano, recurro al texto de Carmody de esta manera: [+fr: texto francés].
theorica 2 Capitulo 19: Commo rey & regnos fueron
Se produce así una versión íntegra en castellano del texto de Brunetto. Sólo en un par de casos, los fallados primeramente
únicos en que se han perdido largos trozos de texto, se ha indicado la laguna con una referencia a la Capitulo 4: De las cosas que deve onbre fazer et
edición de Carmody, donde hay que acudir para seguir el hilo de la narración. Hace falta insistir: esta quales non segund practica Capitulo 20: De las cosas que fueron falladas
edición no tiene una finalidad rigurosamente lingüística, ni puede tenerla si el objetivo es el de Capitulo 5: Por qual razon deve fazer las unas en la primera hedat del syeglo
proporcionarle al lector un texto coherente que pueda leerse con facilidad, sin los impedimentos que cosas & [+: las] otras non segunt logica 3 Capitulo 21: De las cosas que fueron falladas
presentaría el sinfín de notas de pie de página resultantes de una fiel documentación de todos y cada uno en la segunda hedat
Capitulo 6: Commo Dios fizo todas las cosas al
de los errores. El índice onomástico revela el caos ortográfico producido al enfrentarse el escriba con una Capitulo 22: De las gentes que nar;ieron del
comenr;amiento
materia amplia y desconocida, y no habría manera de resolver los problemas de una manera satisfactoria; primero fijo de Noe
por lo general sólo hay intervención editorial a nivel onomástico para evitar un macarronismo Capitulo 7: Commo fueron algunas cosas
completamente incomprensible. fechas de nada Capitulo 23: De las gentes que nar;ieron del
segundo fijo de Noe
Dos cosas mas: los {...} se utilizan para indicar los numerales referenciales de la edición de Capitulo 8: Del ofir;io de la natura
Carmody del texto francés, y los ( ...) sirven para identificar los folios del manuscrito 685. Capitulo 24: De las gentes que nar;ieron del
Capitulo 9: De commo non ha en Dios ningund
terr;ero fijo de Noe
Las notas de pie de página indican discrepancias entre los textos castellano y francés. Estas notas de tienpo
ninguna manera hay que considerarlas como exhaustivas. Generalmente se proveen para sugerir una Capitulo 25: De las cosas que acaesr;ieron en la
Capitulo 10: De commo en Dios non ha
posible emendación en el texto castellano (sin que me atreva a establecer dicha lección en el texto terr;era hedat
mudamiento ninguno
editad•), y en segundo lugar para sugerir posibles emendaciones en el texto francés (porque hay, al fin y al Capitulo 26: Del Rey Ninus & de su señorio et
Capitulo 11: De commo fue fallado el mal
cabo, alg~nas instancias en las que el pasaje en francés tal como lo vemos en las ediciones existentes tiene de los otros que fueron despues
poco sentido al lado de lo que se ve en el castellano). En este caso es muy posible que los traductores al Capitulo 12: De todas las naturas de los angeles
Capitulo 27: Del reyno de Babilonia & de
castellano tuviesen a su disposición manuscritos que por lo menos en algunos respectos eran superiores a Capitulo 13: De la dignidat del honbre Egipto
los utilizados por Chabaille y Carmody en sus respectivas elaboraciones del texto. Capitulo 14: De la natura del anima Capitulo 28: De los reys de Grer;ia
Capitulo 29: Del regno de Sir;ionia
1
& ...partes, P,U,V
Capitulo 30: Del regno de las mugeres
2
segunt theorica, P,U,V
3
Capitulo 31: Del regno de los argineos
segunt logica, P,U,V
Capitulo 32: Del regno de Troya
2
Brunetto Latini Libro del Tesoro 3

Capitulo 33: De commo arrybo Eneias en Capitulo 57: De Zorobabel Capitulo 89: De commo el rey de Francia fue Capitulo 115: De la grandez del sol & del
Ytalia (lb) enperador de Roma cuerpo de la luna
Capitulo 58: De Ester la reyna
Capitulo 34: De commo Eneas fue rey de Italia Capitulo 90: De commo el ynperio de Roma Capitulo 116: De commo se prueva por los
Capitulo 59: De Judit
& despues su fijo4 vino a los de Ytalia eclipsis que la luna toma la claridat del sol
Capitulo 60: De Zacarias
Capitulo 35: Del linaje de los reys de Roma & Capitulo 91: Aun de essa mesma razon Capitulo 117: Del curso de la luna por su cerco
de Ynglaterra 5 Capitulo 61: De Macabeos
Capitulo 92: Commo el ynperio de Roma vino a Capitulo 118: Que fabla del sol & de la luna &
Capitulo 62: De los libros del Viejo Testamento
Capitulo 36: De Romulo et de los romanos los alemanes 9 del primero dia del sieglo et del visiesto &
Capitulo 63: De la Nueva Ley de las epactas & de las otras razones de la
Capitulo 37: Del juramento de Catelina [Capítulos 93-98: de la segunda redacción]
Capitulo 64: Del parentesco & del linaje honde luna et de commo se renueva 12
Capitulo 38: De commo Jullio Cesar fue Capitulo 99: De commo la natura obra en los
vino Santa Maria Capitulo 119: De los sygnos & de las planetas
enperador de Roma primero elementos & en las otras cosas
Capitulo 65: Del parentesco de Santa Maria & de las dos trasmontanas
Capitulo 39: De los reys de Frarn;:ia Capitulo 100: Commo todas las cosas fueron
madre de Dios Capitulo 120: De la natura qual ella es &
Capitulo 40: De las cosas que acaescieron en la fechas de mezclamientos de las
Capitulo 66: De Sant Johan Babtista conplisiones commo obra en las cosas del mundo
tercera hedat del syeglo
Capitulo 67: De Santi Yague el alfeo Capitulo 101: De las quatro conplisiones del Capitulo 121: Aquí comienca todo el
Capitulo 41: De las cosas que acaescieron en la
Capitulo 68: De Sant Judas onbre & de las otras cosas 10 departimiento de mapa mundi que es
quarta hedat [+13-3-18: del siglo]
commo la tierra es ordenada
Capitulo 42: De [+13-3-18: las cosas que Capitulo 69: De Sant Johan Evangelista (1 e) Capitulo 102: De las quatro virtudes que
sotienen los animales en vida Capitulo 122: De la partida de oriente ques
acaescieron en] la quinta hedat Capitulo 70: De Sant Yague el zebedeo llamada Asia
Capitulo 43: De la viª hedat Capitulo 71: De Sant Pedro Capitulo 103: del quinto elemento 11
Capitulo 123: De la segunda partida del mundo
Capitulo 44: De Davit que fue rey de los Capitulo 72: De Sant Pablo Capitulo 104: De commo los quatro elementos que es llamada Europa
prophetas Capitulo 73: De Sant Andres son establecidos
Capitulo 124: De Africa que es la tercera
Capitulo 45: De Salamon Capitulo 105: De las aguas partida del mundo
Capitulo 74: De Sant Phelipe
Capitulo 46: De Helias Tesbetes6 Capitulo 75: De Santo Thomas Capitulo 106: Del ayre & de la luvia & el Capitulo 125: Commo <leve cada uno escoger
viento et de las cosas que son en el ayre tierra para labrar
Capitulo 47: De Heliseo Capitulo 76: De Sant Bartolome
Capitulo 107: Del fuego Capitulo 126: De commo deve onbre fazer
Capitulo 48: De Ysayas & de su vida Capitulo 77: De Sant Matheo
Capitulo 108: De las syete planetas casas et en que lugar
Capitulo 49: De Geremias & de su vyda Capitulo 78: De Sant Mathia
Capitulo 109: de la grandez del cielo & de la Capitulo 127: Commo <leve onbre fazer pozo o
Capitulo 50: De Ezechiel & de su vida Capitulo 79: De Sant Symon 8 fuente
tierra
Capitulo 51: De Daniel propheta Capitulo 128: Commo <leveonbre fazer algibes
Capitulo 80: De Sant Lucas Capitulo 110: Del firmamento & del
Capitulo 52: De Achias movimiento de los xii. sygnos Capitulo 129: Commo <leve onbre guarnir su
Capitulo 81: De Sant Marcos
Capitulo 53: De Jado Capitulo 111: Del curso del sol por los xii. casa
Capitulo 82: De Sant Bernabe
Capitulo 54: De Thobias signos Capitulo 130: Que fabla de la natura de las
Capitulo 83: De Sant Timoteo
Capitulo 55: De los tres ynfantes Capitulo 112: Del dia & de la noche et de las animalias et primeramente de los pescados
Capitulo 84: De Sant Tito
calenturas & del frio (1d) Capitulo 131: Del coral & de la cocatriz
Capitulo 56: De Esdras 7 que es dicho Malachiel Capitulo 85: De los diez mandamientos de la Capitulo 113: De esso mismo Capitulo 132: De la ceta
4 . '"'-....~ ~ ley
& ...flJo, P,U Capitulo 114: De la diferencia de entre
Capitulo 86: De commo la primera ley fue Capitulo 133: De las ostrias 13
5
& de Ynglaterra, P,U,V mediodía & septentrion
6
fallada Capitulo 134: Del delfin
Los nombres de esta lista reflejan muchos errores; se
9
corrigen a base de los títulos dentro del texto, generalmente Capitulo 87: De commo la Christiandat fue Este capítulo 92, por ser de la primera redacción, no Capitulo 135: De ypotama
correctos enxalcada en tienpo de Sant Silvestre & de tiene correspondencia en la segunda redacción editada por
7 Carmody. En el próximo capítulo recogemos la enumeración Capitulo 136: De las serenas
Confuso este pasaje en los manuscritos castellanos, los otros apostoligos deCarmody
donde la primera palabra del capítulo se lee "Malachiel,"
haciendo que la segunda cláusula no tenga sentido. Sin Capitulo 88: Commo la Santa Yglesia fue 10
Un ejemplo de descuido por parte de Carmody es el 12
embargo, en los títulos dentro del manuscrito 685 vemos enxal(;ada cambio de "animaus" a "choses" en el capítulo mismo, sin et de commo se renueva, T
siempre "Efforas que es dicho Ma!achiel." La forma cambiarlo en el índice 13
Nótese que dentro de cada sección el texto francés
"Efforas" de 685 es un error que se ve también en los mss. 8
El orden del texto francés es: Luc, Simon 11
Este título en los mss. franceses M,U,V sigue un orden alfabético
franceses P y T; corregimos a "Esdras" con el manuscrito
13-3-18
4 Brunetto Latini Libro del Tesoro 5

Capitulo 137: De las serpientes Capitulo 170: De la tortola 17 Capitulo 31: De esso mismo
de las maldades]
Capitulo 138: Del aspide Capitulo 171: Del buytre Capitulo 32: De fuerc;a
Capitulo 2: Aqui comenc;a Aristotiles De Etica
Capitulo 139: Del anfimenia Capitulo 172: Del estruc;io Capitulo 3: Del govemamiento de la c;ibdat Capitulo 33: De castidat
Capitulo 140: Del basilisco Capitulo 173: Del gallo Capitulo 4: De las tres vidas Capitulo 34: De mansedunbre
Capitulo 141: Del dragon Capitulo 174: Del leon Capitulo 5: Aqui departe del bien Capitulo 35: De largueza
Capitulo 142: De c;itales (2c) 14 Capitulo 175: Del andelu
Capitulo 6: De los tres poderes del alma 18 Capitulo 36: De magnanidat
Capitulo 143: De vipra Capitulo 176: Del asno Capitulo 37: Aun de conpania
Capitulo 7: De ties maneras de bien
Capitulo 144: Del lagarto Capitulo 177: Del buey Capitulo 38: Aun de justic;ia (2a)
Capitulo 8: De los poderes del alma
Capitulo 145: Del aguila Capitulo 178: Del oveja & de su natura Capitulo 39: De los vic;ios [que son dichos
Capitulo 9: De las dos maneras de virtudes
Capitulo 146: De los ac;ores Capitulo 179: De la mostoliella maldades]
Capitulo 10: De la virtud del entendemiento
Capitulo 147: Otro de los ac;ores Capitulo 180: De los camellos
Capitulo 11: Que vertudes son en el abito Capitulo 40: De deleyte 23
Capitulo 148: De los gavilanes Capitulo 181: Del castorio Capitulo 41: De castidat & de continenc;ia
Capitulo 12: De las tres cosas que onbre dessea
Capitulo 149: De los falcones Capitulo 182: De los corc;os Capitulo 42: De constanc;ia
Capitulo 13: Commo el onbre es virtuoso
Capitulo 150: De los esmerejones Capitulo 183: De los c;iervos Capitulo 43: De amistanc;a
Capitulo 14: [fr: Quex vertus sont en abit] 19
Capitulo 151: Del alc;ion Capitulo 184: De los canes Capitulo 44: De señorío & de amistanc;a
Capitulo 15: [fr: De vertu ki ele est et
Capitulo 152: Del ardea Capitulo 185: De la natura del camelion Capitulo 45: De servic;io
coment] 2º
Capitulo 153: De las anades & de los Capitulo 186: De la natura del cavallo Capitulo 46: De deleyte
Capitulo 16: De esso mesmo
ansarones 15 Capitulo 187: De los elefantes Capitulo 47: De felic;idat
Capitulo 17: De conoc;er las virtudes
Capitulo 154: De las abejas Capitulo 188: De las formigas Capitulo 48: De esso mesmo
Capitulo 18: Commo onbre faz bien & mal
Capitulo 155: De la calandria Capitulo 189: De la hiena Capitulo 49: Del noble govemamiento de la
Capitulo 19: De fuerc;a
Capitulo 156: De las palomas Capitulo 190: De los lobos c;ibdat
Capitulo 20: De castidat
Capitulo 157: De los cuervos Capitulo 191: De la lucrota (2d) Capitulo 50: Aqui fenesc;e el libro de Aristotil
Capitulo 21: De largueza & comienc;an los enseñamentos de las
Capitulo 158: de las cornejas Capitulo 192: De la natura de los manticores
Capitulo 22: De magnific;enc;ia bondades & de las maldades
Capitulo 159: De las codomizes Capitulo 193: De la natura de la pantera Capitulo 23: De magnanimidat Capitulo 51: Aqui departe las maneras de los
Capitulo 160: De las c;igueñas 16 Capitulo 194: De paranda 21 bienes
[Capitulo 24: De yra & de mansedunbre]
Capitulo 161: Del c;isne Capitulo 195: Del ximio Capitulo 52: Aqui prueva que virtud es el mejor
Capitulo 25: De conpañia
Capitulo 162: De fenis Capitulo 196: Del tigre bien de todos
Capitulo 26: De la verdat
Capitulo 163: De gruas Capitulo 197: Del topo Capitulo 53: Aqui alaba la virtud
Capitulo 27: De commo onbre es conoc;ido por
Capitulo 164: De la abubiella Capitulo 198: Del unicornio sus movimientos
Capitulo 54: Aqui amonesta al onbre a obras de
virtudes
Capitulo 165: De la golondrina Capitulo 199: Del osso Capitulo 28: De justic;ia
Capitulo 55: Aqui departe de virtudes en dos
Capitulo 166: Del pelicano Capitulo 200: [Aqui fenesc;e el Libro del Capitulo 29: De esso mismo maneras
Capitulo 167: De la perdiz Thesoro]
Capitulo 30: De prudenc;ia22 Capitulo 56: Aqui departe la virtud moral en
Capitulo 168: Del papagayo SANTI SPIRlTUS ASIT NO BIS GRACIA AMEN
quatro 24 maneras
17
Capitulo 169: De los~~:'_~ Título del ms. 13-3-18
18
Capitulo 57: De la primera virtud que es
685: anima
SEGUNDA PARTIDA prudenc;ia
14 19
Nótese que el folio 2 del manuscrito 685 está En el texto de los mss. castellanos se repite
encuadernado al revés. erróneamente el título del capítulo 12 Capitulo 58: De esso mesmo
15 Capitulo 1: Aqui comienc;a el libro de 20
Dentro del texto se repite el título del capítulo 13
En el texto: ansares
16
Aristotiles, que fabla de las bondades [& 21
En algunos manuscritos franceses hay una una No hay división en el texto ni título en el elenco. 23
Todos los mss. llevan título erróneo: castidat
división capitular aquí 22
Título erróneo, pero se ve en muchos mss. franceses, 24
209; 685: dos
y en la versión catalana.
6 Brunetto Latini Libro del Tesoro 7

[Capitulo 59: Aun de esta virtud] 25 Capitulo 82: De magnanimidat Capitulo 114: De los bienes del cuerpo Capitulo 9: De la contienda que es & commo
Capitulo 60: De proveymiento Capitulo 83: De fianc;a Capitulo 115: De los bienes del aventura <leveser establecida por partidas
Capitulo 61: De guarda Capitulo 84: De seguranc;a Capitulo 116: Del primero ramo del aventura Capitulo 10: De la manera de fablar en prossa o
Capitulo 85: De magnific;iencia en tienpo de en rima
Capitulo 62: De las cosas que deve guardar ante Capitulo 117: De los siervos
que fable paz Capitulo 11: Aqui se acaba a fablar de
Capitulo 118: De dineros
Capitulo 63: De essa mesma razon [ +209: de Capitulo 86: De magnificiencia que es en trobamiento & comienca a fablar de la
Capitulo 119: De señorío horden [De la orden de fablar
commo deve catar el que fablare que es lo tienpo de guerra
que oviese de dezir] Capitulo 120: De buena nonbradia artificialmente] 33
Capitulo 87: De la contienda que es entre la paz
[Capitulo 64: De commo deve onbre catar & entre la guerra Capitulo 121: De la conparacion entre los Capitulo 12: De las quatro cosas que el fablador
bienes [del cuerpo & de la aventura] deve catar en su materia antes que diga o
quien es aquel con quien fabla] 26 Capitulo 88: De constancia
Capitulo 122: De la querella que es entre que fable su cuento (3b)
[Capitulo 65: De commo deve catar el onbre la Capitulo 89: De paciencia
onestidat & provecho Capitulo 13: Commo el puede crec;er su cuento
razon] 27 Capitulo 90: De fuerca
Capitulo 123: De la virtud contenplativa en ocho maneras
[Capitulo 66: De commo deve onbre catar la Capitulo 91: De la quarta virtud
Capitulo 124: De los santos onbres Capitulo 14: De los ramos del cuento & de
manera de commo fabla] 28 Capitulo 92: De rendedor que es el primero commo el fablador <leve establec;er sus
[Capitulo 67: De commo deve onbre catar el ramo de justicia
[Capitulo 125: De mandamiento] 32 dichos por horden
tienpo en que fabla] 29 Capitulo 93: De los juezes Capitulo 126: De fe Capitulo 15: De los seys ramos del cuento que
Capitulo 68: De conosc;enc;ia Capitulo 127: De caridat son en fablando de boca
Capitulo 94: De libertat que es el segundo ramo
Capitulo 69: De enseñamiento de justicia Capitulo 128: De esperanca Capitulo 16: De las c;inco partidas de las letras
Capitulo 95: De los enseñamientos de dar [Capitulo 129: De los justos] que onbre enbia a otras gentes
Capitulo 70: De prudenc;ia
Capitulo 96: Aquí enseña galardonar Capitulo 130: De pecado Capitulo 17: Del enseñamiento del prologo
Capitulo 71: De la segunda virtud que es
segund el varimiento de las maneras
atenpranc;a Capitulo 97: Aun de liberalidat Capitulo 131: De pecados criminales
Capitulo 18: De dos maneras de prologo, la una
Capitulo 72: De esso mismo Capitulo 98: De religion Capitulo 132: Del postrimero enseñamiento de cobierta & la otra descobierta
Capitulo 73: De esso mismo 30 Capitulo 99: De piedat los libros
Capitulo 19: Qual prologo conviene sobre
Capitulo 74: De mesura Capitulo 100: De ynocencia honesta materia
INCIPITIIIª PARS QUE ESTRETORICA
Capitulo 75: De honestad (2b) Capitulo 101: De caridat Capitulo 20: Qual prologo conviene sobre
Capitulo 76: De castidat Capitulo 102: De las cosas que ayudan a [Capitulo 1 :] Aqui comienca retorica que es el materia contraria
31 amistanc;a libro de buena razon que enseña & Capitulo 21: Qual prologo deve ser sobre vil
Capitulo 77: Desso mesmo muestra a bien fablar
Capitulo 103: Commo nos devemos amar materia
Capitulo 78: De sobriedat Capitulo 2: De retorica qual es de su oficio &
nuestros amigos Capitulo 22: Qual prologo conviene a dudosa
Capitulo 79: De retenenc;ia de su fyn materia
Capitulo 104: De verdadera amistanc;a
Capitulo 80: De continenc;ia Capitulo 3: De las partidas de retorica Capitulo 23: Qua! prologo conviene sobre
Capitulo 105: De la amistanca que es por
Capitulo 81: De la terc;era virtud que es fuerc;a provecho Capitulo 4: De dos maneras de fablar por boca oscura materia
o por letras
Capitulo 106: De amistanca que es por deleyte Capitulo 24: Aquí departe tres cosas que son
Capitulo 5: De la contienda que es por palabras mester a cada uno prologo que non puede
25
Ni división en el texto ni título en el elenco; título Capitulo 107: De reverencia escriptas ser bueno syn la una o syn las otras
francés: Encore de ceste vertu Capitulo 108: De concordia
26
Capitulo 6: Commo nace contienda por quatro Capitulo 25: De los enseñamientos para ganar
Título del ms. 209
Capitulo 109: De misericordia cosas la bienquerencia
27
Título del ms. 209; título francés: de garder pÍr quoi
tu paroles \ Capitulo 110: De tuerto Capitulo 7: De la contienda que nace de la Capitulo 26: Del enseñamiento para dar talante
28
Título del ms. 209 Capitulo 111: De negligencia & de paz & de calidat del fecho a los oydores para oyr sus dichos
29
Título del ms. 209 justicia Capitulo 8: De las cosas que onbre deve catar
30
Título francés: des delis et des desiriers Capitulo 112: De la conparacion de virtudes en su materia
33
31
Título francés: de delit par luxure (3a) Se incluye en el capítulo anterior en la gran mayoría
32 de los mss. franceses.
Ni división en el texto ni título en el elenco.
Capitulo 113: De los bienes que son mas
honestos
8 Brunetto Latini Libro del Tesoro 9

Capitulo 27: De los enseñamientos para dar Capitulo 48: De esso mesmo 35 Capitulo 73: Aquí fenec;e retorica & comienc;a Capitulo 90: Commo el señor <leve oyr los
talente de saber el governamiento de las cibdades pleytos & los abogados
Capitulo 49: De esso mesmo 36
Capitulo 28: De los prologos que son por Capitulo 74: Del señorio & de sus pilares Capitulo 91: Commo el señor <leve fazer sobre
cobertura Capitulo 50: De la quarta partida del cuento los malfechores
Capitulo 75: Qual onbre <leve ser escogido por
que es confirmamiento
[Capitulo 29: Commo <leve onbre comenc;ar su señor Capitulo 92: Commo deve dañar & quitar los
prologo quando su materia desplaze a los Capitulo 51: De los argumentos para provar lo acusados
que el razonador dize Capitulo 76: En qual manera <leve ser esleydo
oydores] 34 el señor Capitulo 93: Commo <leve guardar las cosas de
Capitulo 30: Commo <leve onbre comenc;ar su Capitulo 52: De las propriedades del cuerpo comun
que den argumento de prueva Capitulo 77: De la forma de la letra
prologo quando los oydores creen a su Capitulo 94: Commo deve el señor guardar su
Capitulo 78: De las cosas que el señor <leve
contrario Capitulo 53: De las propriedades de la cosa casa
fazer quando rec;ibe las letras
Capitulo 31: Commo <leve onbre comenc;ar su Capitulo 56: Del argumento semejante verdat Capitulo 95: Commo el señor se deve consejar
Capitulo 79: De las cosas que el señor <leve
prologo quando los oydores son trabajados Capitulo 57: De todos los argumentos en dos con los sabios
fazer quando rec;ibe el señorio
o han otras priessas maneras que quiere dezir de lueñe & de Capitulo 96: De la diferenc;ia que es entre
Capitulo 80: Que <leve fazer el señor quando es
Capitulo 32: De los enseñamientos de todos los c;erca aquellos que quieren ser temidos &
en el camino para venir a la c;ibdat
prologos en uno Capitulo 58: Del argumento que es tomado de aquellos que quieren ser amados
Capitulo 81: Que <leve fazer el señor quando es
Capitulo 33: De las syete maldades del prologo lueñe Capitulo 97: De las cosas que el señor <leve
venido a la villa
et primeramente del general Capitulo 59: Del argumento que es tomado de catar en su señorio (4a)
Capitulo 82: Lo que el señor <leve fazer quando
Capitulo 34: Del enxienplo para mostrar lo que c;erca Capitulo 98: De las cosas que el señor se <leve
es en la villa
es de suso Capitulo 60: De la quinta partida del cuento guardar por razon de sy
Capitulo 83: Lo que el señor ha de fazer desque
Capitulo 35: De Jullio Cessar que es defirmamiento Capitulo 99: De las cosas que el señor se deve
ha jurado
Capitulo 36: Commo Cessar fablo segund esta Capitulo 61: Del defirmamento que niega el guardar por razon de comun
Capitulo 84: Lo que el señor <leve fazer quando
arte (3c) argumento semejante verdadero Capitulo 100: De las cosas que el señor <leve
rec;ibe el señorio
Capitulo 37: Del jusgamiento de Caton Capitulo 62: Del defirmamiento de los fazer en tienpo de guerra
Capitulo 85: Commo <leve el señor amonestar
nesc;esarios argumentos Capitulo 101: Del general mostramiento de los
Capitulo 38: Commo Caton fablo segunt esta sus ofic;iales
arte Capitulo 63: Del defirmamiento que niega la prebostes
Capitulo 86: Commo el señor nuevo <leve
conclusion Capitulo 102: Commo el nuevo señor <leve ser
Capitulo 39: Del segundo mienbro del cuento honrrar su antec;essor
que es el fecho Capitulo 64: De commo onbre <leve defirmar el esleydo
Capitulo 87: Commo el señor <leve ayuntar su
argumento que es menguado Capitulo 103: Commo el señor se <leve proveer
Capitulo 40: Del cuento que traspasa fuera de conc;ejo
su materia Capitulo 65: Del quarto desfirmamiento c;erca de la salida se su señorio
Capitulo 88: Commo el señor <leve honrrar los
Capitulo 41: Del cuento que es por juego o por Capitulo 66: De la sesta partida que es la mensajeros & los mandaderos estraños Capitulo 104: De las cosas que el señor <leve
solaz conclusion que es la postrimera partida fazer a la salida de su ofic;io
Capitulo 89: Quando el señor <leve enbiar sus
Capitulo 42: Del cuento que es en las cosas Capitulo 67: Del recuento mandaderos Capitulo 105: Commo el señor <leve fincar para
c;ibdadanas dar su cuenta
Capitulo 68: Del desden
Capitulo 43: De contar el fecho brevemente Capitulo 69: De piedat
Capitulo 44: De contar el fecho enten- Capitulo 70: Del departimiento que es entre
diblemente (3d) el razonador & el dictador & de la
Capitulo 45: De contar el fecho que semeje que conclusion
es verdadera semejanc;a Capitulo 71: Commo el cuento puede ser a lo
Capitulo 46: De las maldades del fecho menos de seys partidas
Capitulo 47: De la terc;era partida del cuento Capitulo 72: De las partidas que han
que es departimiento establec;ido lugar de termino

35
34
El título no figura en el elenco, pero sí en el texto fr: Dou premier devisement
mismo. 36
fr: Dou secont dcvisement
EL LIBRO DEL TESORO

[ +: PrefacioJ syn dineros non avria moneda 3 alguna entre los


querellosos 4 que endre9ase los unos con los otros,
Aquí se comien9a el libro del thesoro, que bien asy non puede ninguno saber5 de las otras cosas
traslado Maestre Brunet de Latín en roman9e fran9es. del libro sy non sabe enteramente esta partida
Et el muy noble rey don Sancho, fijo del muy noble primera. {3)La segunda partida, que fabla de las
rey don Alfonso & nieto del santo rey don Femando, maldades & de las bondades, es de las piedras
et 7° rey de los que regnaron en Castiella & en Leon pre9iosas que dan a los onbres [+: deleytes] et virtud,
que ovieron asy nonbre, [don Sancho] mando que quiere dezir quales cosas deve onbre fazer &
trasladar de fran9es en lenguaje castellano a Maestre quales non, et muestra la razon, que pertenes9e a la
Alonso de Paredes, fisico del Infante don Femando su segunda & a la ter9era partida [+: de filosofia, asy
fijo primero heredero, & a Pascual Gomes, escrivano commo a practica & a logica. {4) La ter9era partida]
del rey sobredicho. Et fabla de la nobleza de todas las <leste Libro del Thesoro es de oro fyno, que quiere
cosas, et el primero libro comien9a ansy: tanto dezir commo que ella enseña al onbre a fablar
segund el enseñamiento de retorica, et commo el
[ +: Capítulo 1: Introducción] señor deve [guar-(4c)-dar&] govemar sus gentes que
(4b) Este libro es llamado Thesoro, ca asy son en [el mundo et] su señorío, señaladamente
commo el que quiere en pequeño lugar encerrar cosas segund las costunbres & las leys 6 de Ytalia; et todo
de muy grand nobleza, non por se delectar en ellas [+: esto pertene9e a la segunda es9ien9ia de filosofia, que
tan solamente], mas por acre9entar su poder et por es pratica. Et asy commo el oro sobrepuja todas las
asegurar su estado en guerra & en paz, mete y las maneras de los metales, otrosy es la 9ien9ia de bien
cosas mas caras et las mas pre9iadas que podiere aver fablar et de govemar sus gentes mas noble que
segund su entendemiento. Et bien asy [+fr: li cors de] ningund arte del mundo. Pero este Thesoro non deve
este libro es conplido 1 de sapien9ia asy commo aquel ser dado syno a onbre que deve asy aver grand
que es sacado de todos los mienbros de filosofia en riqueza: por esso 7 lo dare a vos que sodes muy buen 8
una muy pequeña suma. {2)La primera partida deste amigo, ca vos sodes digno de lo aver segund el mio
Thesoro assy es como dineros contados para juyzio. {S)Et non digo yo que el libro sea sacado de
despender cada dia 2 en las cosas que onbre ha mester, [+fr: mon pauvre] entendimiento ni de mi pequeño
que quiere dezir que ella fabla del comien90 del saber, mas es asy commo un panar de miel que es
mundo & de la antiguedat de las viejas estorias [+fr: cogido de muchas maneras de flores, ca este libro es
et de l'establissement dou monde et de la nature de
3
toutes coses en sorne], & [por] esso pertene9e a la fr: moieneté
4
primera s9ien9ia de filosofia, que es teorica, segund fr: les oevres des gens
5
que el libro fabla de aqui adelante. Ca ansy commo 209; 685: aver
6
fr: les us
1 7
fr: compilés 209; 685: este caso
2 8
3011; 685: todo el dia 209; 685: mi
12 Brunetto Latini Libro del Tesoro 13

fecho de [+: los] maravillosos dichos de los sabios onde la primera cosa es saber quales cosas deve onbre pescados & de los arboles 16 & de las piedras & de las escusar otras por governar [+fr: li meisme, et une
que ellos dexieron et conposieron ha grande tienpo fazer & quales non, [+: &] la segunda es de saber otras cosas corporales que son entre nos. (4} Et la autre mainiere est pour gouverner] su conpaña & su
pasado, segund los saberes que cada uno dellos avia razon & prueva por que el onbre deve fazer las unas teri;era es mathematica, por que nos sabemos las casa & su aver & su heredamiento, et aun otra manera
de filosofia; ca toda conplidamente non la podie saber cosas & las otras non. (3} Et despues que estas tres naturas de las cosas que non han ninguna cosa de es para governar gentes o el regno o algund pueblo o
ningund onbre temal, por que filosofia es rayz de que demandas fueron tratadas & muy a menudo & de cuerpo et han conpaña entre las cosas corporales, & alguna i;ibdat en paz o en guerra. ( 2) Mas pues que los
crec;en todas las 9ien9ias que onbre puede saber, bien luengamente contadas entre los otros sabios clerigos demuestra 17 quatro si;ienc;ias en el cuerpo de sabios antigos conosi;ieron estas tres maneras
ansy commo una fuente donde salen muchos arroyos, & entre los filosofas, fallaron en filosofia su madre mathematica, & son llamadas por su [+: derecho] conviene que fallasen en practica tres maneras de
& corren aca & alla, que los unos beven del uno & los tres mienbros princ;ipales, que quiere dezir tres nonbre arismetica, musica, geometría, astronomía. si;ieni;ias para endrec;ar las tres 25 maneras de governar
otros del otro; pero esto en diversas maneras, ca los maneras de sc;ienc;ias por enseñar & provar la razon (S)La primera destas quatro si;ienc;ias es arismetica, [& de aguardar] a sy & a otros, & son estas: etica,
unos beben mas & los otros menos, syn agotar la verdadera de [+: las] tres demandas que avedes oydo que nos enseña contar [+fr: et nombrer] & ayuntar el yconomica & política. (3} La primera destas tres
fuente. {6} Por esso dize Boec;io en su Libro de de suso. un cuento sobre el otro et amuchiguar el un cuento si;ieni;ias es etica, que nos enseña 26 govemar a nos
Consolac;ion que la vio en semejanc;a [+: de dueña] en sobre el otro tolliendo el uno del otro & a partir mismos primeramente, et seguir carrera 27 honesta &
tal abito & de muy maravillosa femenc;a que ella Capitulo 3: Commo la natura de todas las cosas es [+3380: & departir] en muchas maneras, 18 & destos fazer buenas obras & guardarnos de las maldades, ca
crec;ie & luzie 9 tanto que su cabec;a pujava sobre las departida en tres maneras segunt theorica son los enseñamientos del a.b.c. 19 & del alguarismo. ninguno non puede bien bevir en el mundo nin
estrellas [+: & sobre el c;ielo] por veer suso & yuso 10 (6)La segunda es musica, que nos enseña a fazer honestamente nin aprovechar a sy nin a otros sy non
Theorica es [+: la] primera sc;ienc;ia, que nos
segund derecho & segund verdat. Et en esto comienc;a bozes & sonos en can-(Sb)-tos & en i;itolas [+fr: et en governa 28 nin guia 29 su vida, & endrei;a 30 a sy mesmo
enseña la primera demanda, de saber & de conosi;er
este mio cuento, ca despues de buen comenc;amiento orghenes] & estrumentos acordables los unos con los segund las bondades. (4} La segunda es yconomica,
las naturas de todas las cosas c;elestiales & temales.
se sigue buena fin, et nuestro enperador dize en el otros, por que tomen plazer los onbres, [+: o] en las que nos enseña governar & guiar 31 (Se) nuestras
Mas por que estas naturas son desvariadas et
Libro de las Leys que comenc;amiento es la mayor yglesias por servir a Dios nuestro Señor. (7} La gentes & nuestros fijos [+fr: et nos meismes], & nos
departidas en aquesto que es otra natura de las cosas
partida de la cosa. (7}[+fr: Et se aucuns demandoit teri;era es geometría, por que sabemos todas las enseña a guardar & acrei;entar nuestras posesyones &
que non han cuerpo alguno, nin han conpania entre las
pour quoi cis livres est escris en roumanc; selonc medidas & las propriedades 20 de las cosas por luengo nuestros heredamientos & aver muebles & cabdal
cosas corporales, [+: &] que es otra natura de las
raison de France, puis ke nous sornes italien, je diroie & por [baxo &] ancho & alto, & esta es sc;ienc;iapor para despender 32 & tener segund que el logar & el
cosas que han cuerpo et han conpañia entre (5a) las
que c'est pour .ii. raisons, l'une ke nous sornes en que los sabios antiguos se esfari;aron por sotileza de tienpo dcmuestra. 33 {5}La teri;era es política, & syn
cosas corporales, e ahun que es otra natura de las
France, l'autre pour c;ou que la parleure est plus geometria de fallar la grandeza del i;ielo & de la tierra falla esta es la mas alta si;ienc;ia & de mas noble
cosas que non an ninguna cosa de cuerpo & an
delitable et plus commune a tous langages.] 11 & [+fr: de la hautece] del uno & del otro & otras mester que ninguna otra que sea entre los onbres, ca
conpania entre las cosas corporales. Por esso fue
propriedades 21 muchas que son mucho de amar. 22 ella nos muestra a governar & a guiar 34 las gentes
buena razon que esta sc;ienc;ia de theorica feziese de
(4d) Capitulo 2: Que es de filosofia & de sus partes {8)La quarta sc;ienc;ia es astronomia, que nos enseña estrañas de un regno & de una villa & de un pueblo &
su cuerpo otras tres sc;ieni;ias por demostrar las [+:
Filosofia es buscamiento verdadero de las cosas todo el ordenamiento del i;ielo [+fr: et du firmament] un comun en tienpo de paz o de guerra, segund razon
tres] diversas naturas que son dichas. Et estas
naturales & de las divinales & de las humanales tanto & de las estrellas & del curso 23 de las syete planetas & segunt justii;ia, {6}& nos enseña todas artes &
sc;ienc;iasson dichas por su derecho nonbre: theologia,
commo honbre puede dellas entender, por que acaesc;e por su zodiaco, que es por medio de los doze signos, todos los mesteres que son mester para vida de onbre.
fisica [natural] & matematica. {2}La primera & la
que algunos que estudiaron en buscar & saber la & commo se mueven los tienpos a calentura & friura & esto es [+: en] dos maneras, ca la una es en obra &
mas alta destas tres sc;ienc;ias que son sacadas de
verdat destas tres demandas 12 que son dichas en o luvia o secura o viento, por razon que es estable en la otra es en palabra; et aquella que es en obra son los
theorica es theologia, que traspasa el cielo, e nos
filosofia, [+: los] quales son las cosas divinales, & las las estrellas. mesteres que onbre labra de cada dia de sus manos &
muestra las naturas de las cosas que non han migaja
naturales, & las humanales, fueron derechos fijos de de sus pies, asy commo son ferreros & texedores &
de cuerpo nin han conpania entre las corporales cosas,
filosofia, e por esso fueron llamados filosofas. {2) & Capitulo 4: De las cosas que deve onbre fazer et c;apateros & de los otros mesteres que son [+fr:
en tal manera que por ella conosi;emos a Dios que es
fue verdat que al comenc;amiento del syeglo quando quales non segund practica besoignable] para la vida del onbre, & [+209: son]
poderoso de todas las cosas. 13 Por ella creemos en la
las gentes que solían bevir a ley de bestias Practica 24 es la segunda sc;ienc;ia de filosofia, llamados mecanicos; et aquella que es en palabra es
[+209: Sancta] Trenidat del Padre & del Fijo & del
conosc;ieron primeramente la dignidat del Spiritu Santo en una sola persona, 14 et por ella que nos enseña que es lo que elevemos fazer & que
entendimiento & del conosc;emiento que Dios les avia avernos nos la fe catholica & la fe 15 de Santa Yglesia, non. Et fablando segund verdat esto puede ser en tres
25
dado, & quegieron saber la verdal de las cosas que son et brevemente ella nos enseña todas las cosas que maneras, ca una manera es de fazer unas cosas & 3011; 685: quatro
26
de fylosofia, cayeron en tres demandas. La una es de pertenei;en a la divinidat. ( 3) La segunda es fisica, por 209; 685: demuestra
16
saber la natura de todas las cosas c;elestiales et fr: plantes 21
fr: vie
que sabemos la natura de las cosas que han cuerpo & 17
ternales; la segunda & la 3ª son de humanales cosas, demuestra; fr: et ces choses sont de .iiii. diverses 28
209; 685: governar
conpania entre las corporales, que quiere dezir entre manieres, et pour frOU sont 29
los onbres & las bestias & de las aves & de los 209; 685: guiar
18
9
fr: quant il li plaisoit fr: parties 30
209; 685: endre<;ar
10 19
209; 685: guiso (¿giuso? Posible ejemplo de ortografía fr: abaque 31
13 3011; 685: ganar. La lección de Chabaille, 'governcr,'
italiana) En el ms. escurialense E6, o sea una traducción castellana 20
fr: proportions parece superior a la de Carmody: 'garder.'
11 de la Vulgata, 'Deus omnipotens' se traduce 'Dios Poderoso de 21
Es evidente por el contenido por qué este pasaje no se todas cosas' fr: proportions 32
209; 685: defender
traduce; se da esta curiosa frase en catalán: "si algú me demana per 14
22
fr: mervillier 33
Corrección a 'essen<ria' por otra mano fr: muént
que aquest libre és en roman<;frances ...' • 23
12
15
fr: loi 209; 685: cuerpo 34
209; 685: ganar
fr: choses 24
685: platica
14 Brunetto Latini Libro del Tesoro 15

aquella que 35 obra de boca o de lengua, & es en tres Logica es la ter1;era s9ien9ia de filosofia, que materia que non avíe figura alguna nin48 semejan9a, & cada día cria el nuevas animas. La otra manera es
maneras, sobre que son estable9idas tres s9ien9ias: enseña propriamente a provar & a mostrar razon por mas era en sy tal cosa 49 aparejada que el podrie que todas las [+: otras] cosas fueron fechas (óc) de
gramatica, dialectica, retorica. {7}Onde la primera es que deve onbre fazer las unas cosas & las otras non. fraguar5º della & fazer & entallar aquello que el alguna otra materia. 53
gramatica, que es fundamiento & puerto & entrada de Et esta razon non puede ningun onbre mostrar sy non quigiese, 51 & esta materia es llamada yllem. Et
las otras s9ien9ias, que nos enseña a fablar & a por palabra; et logica es sciencia [+: por] que puede despues que el ovo esto fecho asy commo a el plogo, Capitulo 8: Del ofi1;iode la natura
escrivir & a leer derechamente syn yerro de onbre provar & dar43 razon por que & commo lo que metiola en obra & fizo su proveymiento, e asy fizo el Agora avedes oydo de tres maneras de commo
barbarismo & solicismo. [Et barbarismo es yerro que nos dezimos es asy verdat commo nos dezimos. Et mundo & las otras criaturas segund el su buen Dios fizo todas las cosas. La quarta manera fue que
es fecho en sylaba o en una di9ion, asy commo dize esto es en tres maneras, & por esso son tres s9ien9ias: ordenamiento. Et maguer que lo el podiera fazer luego quando el ovo fecho [+fr: tout] ordeno la natura de
alguno "domínus" por "dóminus;" et solicismo es dialectica, [+: fisica, sufistica, (2)onde la primera es syn detenemiento, non quiso (6b) apresurarse, ante lo cada una cosa por sy, & estable9ioles sus 9iertos
yerro que acaes9e en ayuntamiento de dos partes, dialectica,] que enseña a entenciar [& a contender] & fizo en seys dias, & el seteno folgo. ( 3}Et por ende cursos derechos commo ellos devien na9er &
commo quien dize "buena onbre]." 36 (8)La segunda a desputar los unos contra los otros & fazer demandas nos cuenta la Brivia que al comen9amiento mando comen9ar & morir, & la fuer9a & la propriedat & la
es dialectica, que nos enseña a provar nuestros dichos & desfensiones. ( 3) Et la segunda es fisica, que enseña Nuestro Señor que el mundo fuese fecho, que se natura de cada una. (2} E sabet que todas las cosas
& nuestras palabras, & por tales37 argumentos que dan a provar las palabras que el onbre ha dichas que son entiende el 9ielo & la tierra [+fr: euue, jors] e la que han comen9amiento & que fueron fechas de
fe a las palabras que avernos dichas, assy commo que verdaderas, & lo que el dize, es assy verdat commo el claridat & los angeles, & que la claridat fuese partida alguna materia avran fyn, e aquellas que fueron
semejan provadas & verdaderas. (9)La 3ª s9ien9ia es dize, por derecha razon & por verdaderos argumentos. de las teniebras. Et luego que lo el mando 52 fue fecho [fechas &] criadas de nada non avran fyn. E sobresta
rectorica, aquella noble s9ien9ia que nos enseña a (4) La 3ª sciencia de logica es sufistica, que enseña [+fr: de noient], & esto fue el primero dia del sieglo, quarta materia es el ofi9io de natura. Et Dios que es
fallar & hordenar & dezir buenas palabras 38 & provar (6a) las palabras que onbre dize que sean de que dan testimonio los mas [de quantos en esto poderoso sobre todos 54 es criador & fazedor, & ella es
fermosas & llenas de saber segund que es la natura de verdaderas, mas que lo provera por engaño & por fablan] que este dia es el quatorzeno dia por andar del criatura que el crio. Et el es [-] comen1;amiento & ella
la razon. 39 Esta es madre [de la razon &] de los falsas razones & por sofismos & por argumentos [& mes de mar90. (4} En el 2º dia estable9io el es comen9ada, & el es mandador5 5 & ella es la que
razonadores, et este es el enseñamiento de los razones] que han semejan9a [+: &] encobierta de firmamiento. En el 3° dia mando que la tierra fuesse obede9e sus mandados, & el nunca avra fyn & ella
dictadores, et (5d) es la sciencia que endere9a el verdat, mas non ay en ellas de verdal cosa alguna. departida de la mar y de las otras aguas, & que todas fynara con todos sus trabajos, & el ha poder sobre
mundo primeramente a fazer bien, & aun enderes9a 40 (S)Et fasta aqui [+3011: es] mostrado bien & las cosas que cre9en en la tierra fuesen fechas en todo & ella non han poder ninguno sy non aquel que
por la predica9ion de los onbres buenos & por las brevemente [+fr: et apertement] que es filosofia & aquel dia. Et en el quarto dia mando que el sol & la le quiso Dios dar. & el sabe todas las cosas, las que
dyvinales escripturas & por las leys que mantienen las todas las sciencias que dellas son, 44 onde ella es luna & las estrellas & todas las otras luminarias fueron & las que son & las que seran, & ella non sabe
gentes en derecho & en justi9ia. Et esta es la sciencia madre & fuente, & de aqui adelante tornase a fablar fuessen fechas. En el quinto dia mando que los ninguna cosa sy non las que el le muestra. Et el
que diz Tulio en el su libro que aquel que oviere de [-]45 theorica, que es la primera partida de filosofia, pescados fuessen fechos [+fr: et toutes les creatures hordeno el mundo et ella sygue su hordenamiento. Et
ganada esta mucha alta sciencia 41 que por ella por mostrar un poco de la natura [+fr: des choses] del ki vivent] en el agua [& las aves balasen en el ayre]. asy podemos nos conos9er que cada cosa es sometida
traspasa [+fr: les homes dont li home trespassent] 9ielo [+fr: et de la tiere], mas sera esto lo mas En el sexto dia [+fr: commanda ke tous animaus a su natura, pero aquel que todo lo fizo puede lo
todas las otras animalias, et esta es la razon. ( 10) Et brevemente que se pueda dezir. fussent fait; et lors] fizo Adan a la su semejan9a [del mudar [+fr: et cangier le cours de nature] por divinal
por ende deve puñar cada uno de lo saber segund su limo de la tierra], & despues fizo a Eva de la costilla miraglo, asy commo Dios fizo en la Gloriosa Virgen
natura lo sufre & le ayuda, 42 ca syn natura & syn Capitulo 6: Commo Dios fizo todas las cosas al de Adan, & eston9e crio el anima de nada [+fr: et les Santa Maria, que con9ebio el Fijo de Dios syn
enseñamiento ninguno non lo puede ganar. [+fr: Et a comen9amiento misten lor cors]. cono1;er56 carnalmente onbre, & fue virgo muy linpia
verité dire de li avons nous mestier en toutes Los sabios dizen que Dios que es ante & despues, & El mesmo [-] resu1;ito de la muerte
besoignes tousjours], & muchas cosas grandes & comen1;amiento de todas las cosas fizo & crío el Capitulo 7: Commo fueron fechas algunas cosas de [a la vida]: et estos & otros divinos miraglos que el
pequeñas podemos nos fazer por fablar bien tan mundo e todas las cosas en quatro maneras, ca ante nada fizo son a nos 57 contra natura. ( 3}E sy alguno
solamente lo que conviene, que nos non podemos que el feziese el mundo ovo el en su pensamiento la Por estas palabras podemos nos entender que dexiesse que [+: syJ Dios ordeno 9ierto curso a la
fazer por fuer9a de [+fr: armes ne par] engaño ymagen e la fegura commo el faria [+209: el mundo] Dios fizo el onbre tan solamente, ca todas las otras natura & despues fizo contra el curso, El remuda 58 su
ninguno.
& las otras cosas, et esto ovo el todavía cosas mando el que fuessen fechas, & mas es fazer la (6d) voluntad primera, et sy El remuda su voluntat
perdurablemente, asy que el su pensamiento nunca cosa que non mandarla fazer. Pero commo quier que primera non es perdurable, yo le respondria que
Capitulo 5: Por qual razon deve onbre fazer las unas ovo comen9amiento. Et esta ymagina9ion es llamada esto sea, dos maneras son, ca algunas cosas fueron natura non se deve entremeter de la cosa que Dios
cosas & las otras non segund logica
mundo arquetipes, 46 que quiere dezir mundo en fechas de nada, & estos son los angeles & el mundo & tovo 59 en sy & en su poder, et syenpre ovo Dios Padre
semejanza. (2)& despues fizo de nada una grand 47 la claridat & yllem, [que quiere dezir la materia de en la voluntad la nas9en9ia & la passion & la
35 que fueron criadas todas las cosas] que fueron fechas
es aquella que, 209; 685: o de 53
al comen9amiento; mas el anima fue criada de nada, 209; 685: manera
36
209; 685: buen amen 54
fr: ki est viaire de son verai pere; 'son verai' debe ser
37
por tales; 685: partes 43
fr: dire 48
209; 685 .' en 'soverain', lección que vemos reflejada en el catalán 'sobiran.'
38
209; 685: buenas palabras & dezirlas 44
209: sallen;fr: puet savoir 49
tal cosa; fr: faite forme; cal: forma
55
209; 685: del es mandada
39
es la natura de la razon; fr: la nature requiert 45
685: su natura que es 50
209; 685: fegurar
56
209; 685: conos9emiento
0
' 209; 685: an dere9ar 46
3011; 685: una rendición macarrónica 51
& despues ...quigiese,. .. En el ms 685 un orden confuso,
51
fr: ne sont mie
41
fr: chose 47
nada una grand 209; 685: cada un igual que en el 209 58
209; 685: & ha removido; fr: il remue
42 52
lo sufre & Je ayuda, 209; 685: la sufre & la ayuda 209; 685: que el mundo fue fecho 59
209; 685: tomo
Libro del Tesoro 17
16 Bnmetto Latini

resurre9ion de su fijo asy commo es avenido. avia ningunt tienpo, que todo era en El, 64 ca el tienpo bondat de la natura. de los ojos & non por la maldat de la claridat. ( 6}Et
fue comen9ado por las cosas criadas & fechas por los onbres fazen mal en dos maneras, o en lo pensar o
Capitulo 9: De commo non ay en Dios ningun tienpo El, 65 et non las cosas criadas & fechas por el tienpo. Capitulo 11: De commo fue fallado el mal en lo fazer; & el mal que es fecho en pensamiento es
(2}Et demandan algunos que que fazie Dios ante que El mal fue fallado por el diablo, & non fecho; et llamado yniquidat, & esto es en tres maneras, en
La etemidat de Dios es delante de todos los tenpta9ion & en deleyte & en conssentir. E aquel que
tienpos, & en El non ha departimiento del tienpo el mundo fuesse fecho, & que a desora se movio Dios por esto el mal es nada, ca todas las cosas que son syn
para fazer el mundo. Et por ende cuydan algunos que Dios son nada, ca Dios non fizo el mal; mas muchos es fecho en obra es llamado pecado, & es en tres
pasado o del que es O del que ha de venir, mas todas
Dios quigo una vegada lo que non quigo otra, 66 mas maneras, o en palabras o en fecho o en aturar. 76
las cosas son presentes en El [asy commo sy agora ay que cuidan que Dios fizo el bien & que el diablo
nunca ovo nueva voluntad, ca maguer que el mundo fizo el mal, & asy cuydan que sson dos naturas, una de (7}Mas el Propheta David [-]77 en el comien90 del
fuesen], por que El los tiene en sy [+209: todas] por la
aun non fuesse fecho, sienpre fue [+fr: en son etemeil bien & otra de mal. Mas [los que esto cuydan] son Salterio non nonbraria synon tres maneras de pecado:
etemidat [que es en el que fue sienpre et es & sera].
conseil. (3}Et d'autre part Deus est sa volenté et sa engañados, por que el mal non es por natura mas fue la primera es en pensamiento, que viene por
[+209: Mas estos tres tienpos son en nos], et la razon
volenté est Dieus; mais Dieus est etemel et sans fallado por el diablo, ca luego que los angeles que tenptacion & por mal consejo; la segunda es en obra;
commo [esto se entiende] es esta: [creo que] quando
remuance, dont.est sa volenté] eternal [& durable] syn eran buenos por su sobervia fueron malos fue fallada la tercera es en perseveranca (que es rebeldía) de mal,
el onbre fabla del tienpo que es pasado, dize: yo dy; &
ningund mudamiento. 67 ( 4} Et aquella materia de que la maldat. (2}Et que el mal non sea por natura puede en que dan enxienplo a los otros de fazer mal. Esto
del tienpo que es de venir, dize: yo dare; & del tienpo
estas cosas fueron formadas [& fechas], las del primer ser bien amostrado, ca toda natura do ella es muestran los tres muertos que Iheso Christo resucito,
que es presente, [que se entiende en el que esta], dize:
nas9imiento, 68 non de tienpo, asy commo el son es perdurable [por syenpre] tal es Dios, & do ella [non es uno que estava dentro en la casa, que quiere dezir el
yo do. Mas Dios tiene asy todos los tienpos en su
ante del canto; [+fr: car li sons est devant le chant] perdurable por syenpre mas que] se muda, aquesta es pensamiento, & el otro que estava a la puerta de la
mano generalmente, que todo aquello que fue 60 [& es
por que [+fr: la dou9our d'] el canto pertenes9e al son criatura. Mas el mal non es criatura, [+209: por que ca-(7d)-sa, que quiere dezir la obra, & el otro que
& todo aquello que ha de ser] es agora en El asy
& non el son al canto, pero que estas dos cosas [son & sy el viene sobre la buena criatura corronpe] la natura, estava en la carrera, que quiere dezir que perseverava
commo sy agora fuesse en pressente. (2}Et sabet que
canto] son en uno. [Bien assy el tienpo pertenes9e a & quando se parte finca natura; & aquel mal non es en [& aturava] en su maldat a ojo de todos.
tienpo non pertenes9e a las criaturas que son sobre el
9ielo mas aquellas que son de yuso [del 9ielo]. Et ante las cosas, ca las cosas fueron fechas ante del tienpo, un lugar. Et haun el mal non daña 73 ninguna cosa que
pero que amos a dos son en uno asy commo el son & sea natural, [et asy pares9e que el mal non es fecho Capitulo 12: De todas las naturas de los angeles
que el mundo fuesse comen9ado non avía tienpo
ninguno, ca el tienpo fue fecho & estable9ido en aquel el canto]. (S}Et de aquesta materia de que las cosas por natura]. {3}Algunos demandan por que Dios Angeles son spiritus naturalmente, & la natura
comen9amiento [del mundo], e por esso es llamado fueron fechas 69 que ella estonce non avia figura nin sofrío que fuesse el mal, et esto fue por que la bondat dellos es mudable; mas la claridat [de Dios]
comen9amiento, por que todas las cossas fueron semejan9a, por que las cosas que della devien ser de la buena natura fuesse conos9ida por su contrario. perdurable la guarda sin corronpemiento, & asi son
eston9e comen9adas. ( 3} Mas el tienpo non ha en si fechas non eran aun formadas, pero que la materia era Ca dos cosas contrarias, 74 quando ellas son en uno, la perdurables por gracia & non por natura, [+fr: car se
ningunt espa9io corporalmente, ca fascas antes es ydo fecha de nada. (6} & sabet que al comen9amiento fue una por la otra pares9e la mejor, ca sy tu (7c) messas il fust par nature] el diablo non cayera. (2}Mas [por
que sea vem·do, 61 et por ende en los tienpos non ay la claridat partida de las tenieblas. Et commo quier las sobre9ejas del onbre tuelles poca cosa [del que] los angeles fueron fechos antes que todas las
firmedunbre, ca todas las criaturas se mueven [+fr: et que Dios dixo por la boca del propheta: yo so aquell cuerpo], mas es por ende todo el cuerpo mas feo. criaturas del mundo, e antes que todos los otros fue
70
muent] mucho ayna. Et por esso estos tres tienpos, que que fize la claridat & crie las tenieblas, non <leve Bien assy si tu denuestas un gusano entre todas las fecho este que es [llamado] Diablo, & esto non por
es el que passo, el que es & el que ha de venir, non (7b) ningunt onbre crer que las tenieblas ayan cuerpo. otras criaturas, deziendo que el sea malo por natura, espacio de tienpo mas por hordenamiento de señorio
son sinon en el penssamiento [del onbre], que se Mas la natura de los angeles que non trespasaron el su fazes tuerto a todas las otras criaturas; [pero que sea que ovo sobre los otros [angeles]; por aquel señorio 78
remienbra del tienpo 62 que fue & que para mientes en mandamiento es llamada claridat, & la natura de los poco de pre9iar entre todas las otras criaturas, ninguna [que ovo sobre los otros cogio en sy orgullo &
el tienpo que es & que atiende el que ha de ser. que passaron el su mandamiento es llamada tenieblas. non es mala por natura]. (4} Todos los males son soberbia et] cayo [en el ynfiemo] sin retomo [& syn
Et por esso dize la Brivia que al comen9amiento fue venidos sobre los onbres por el pecado del primero fin]. & ante cayo que el onbre fuesse fecho, ca luego
(7a) Capitulo 10: Commo en Dios non ha partida la claridat de las tenieblas, que quiere dezir onbre, [que fue Adan], et por esso todos los males que que el diablo fue criado & fecho cogio en sy [sobervia
mudamiento ninguno que Dios crio los angeles, & de los unos fizo claridat son en nos o son por nas9en9ia o por nuestra culpa. &] orgullo & cayo del cielo; & despues engaño Adan
& de los otros tenieblas; mas los unos 71 fizo El & Ovieron muchos que dexieron que los males eran [+: & fizo! caer, & assy cayeron el onbre & el diablo.
[Los tienpos] non son ansy en Dios [commo en
enseñolos, & los otros 72 fizo El & non los enseño. en las] criaturas, que quiere dezir que el fuego por que Mas el onbre se torno a Dios por que arrepentio &
los onbres], ca en Dios son todos los tienpos
Dios fizo todas las cosas muy buenas, por que non ay quema & el fierro por que mata; mas ellos non cataron conocio que era fechura de 79 Dios, mas el diablo dixo
presentemente [asy commo sy agora fuessen], por que
ninguna mala por natura; mas nos husamos de las que estas dos cosas son buenas por natura, ca por el que era ygual de Dios & mayor que Dios, & por que
falles9en aquellos que dizen que en Dios fue el tienpo
cosas mal, & por esso son ellas malas et camian la pecado del onbre son fechas malas, 75 por que ante que non se arrepentio nin demando 80 perdon [por esso
mudado quando le vino nuevo pensamiento de fazer
el pecado fuesse, todas las cosas eran al servi9io del nunca retomo]. (3}Et sabet que el onbre ovo perdon
el mundo. Mas esto se entiende: que este 63 fazemiento 64
que todo era en el; fr: mes sa etemité onbre. (5}& assy son ellas malas al onbre por el su por quel aparejamiento que ovo para pecar era en el
[del mundo] fue en el consejo de Dios sienpre, que 65
cosas criadas & fechas por el; fr: creature pecado & non por la su natura dellos, asy commo la
ante que el comen9amiento del mundo fuesse non 66
fr: primes 76
claridat que es buena por natura, pero que es mala 209; 685: rebelar en ello. Nótese un poco más abajo la
67
Es posible que el traductor al castellano se cansara de para los [+: ojos] enfermos; & esto es por la fraqueza glosa de la palabra 'perseveran9a,' 'que es rebeldía.'
60
fr: fet tanta repetición en el texto francés. 17
685: dize
68
61
209; 685: antes es venido que sea oydo 3011; 685: comen~amiento; fr: les desvance de naissance 73
209; 685: ama;fr: anuie 78
fr: seurté. Tendría más sentido 'seigneurie'
69
62
fr: choses de que ...fechas; fr: fu dit fª ariere 74
dos cosas contrarias, 209; 685: todas cosas son contrarias 79
fechura de;fr: desous
70
63
209; 685: todo 209; 685: faz 75 209; 685: fechos muchos males 80
fr: trova
71
fr: bons
72
fr: mauvais
18 Brunetto Latini Libro del Tesoro 19

por el cuerpo que es 81 de lodo & de tierra humida, que avie grand cuidado & muy grand voluntat 89 por sentir, mas por razon [& por entendemiento]. movimiento del talente, & assy an flaqueza por
et el angel non aviendo flaqueza de carnalidat quando dixo: fagamos onbre a la nuestra ymagen ca razon [& entendemiento] es en el anima, & [mengua de] hedat et non por entencion.
cayo [syn razon & por esso non ovo perdon]. (2}& a la nuestra semejanca; & fizo Adan. Mas fuer9a & sentimiento es en el cuerpo, ca a las
(4} Et despues que los malos angeles cayeron, los la muger fue despues fecha de la costilla de corporales cosas non cunplen bien sentimiento de Capitulo 16: De memoria & de razon
otros fueron confirmados para fazer bien. Et desto Adan. E el onbre fue fecho a la ymajen de Dios & la carne. Et sabet que razones en el anima. (2}& Memoria es thesoro de todas las cosas &
dize la Brivia que en el segundo dia fue la muger a la ymagen del onbre, et por esso el anima ha muchos oficios, & por cada uno oficio guarda de todo lo que el onbre falla nuevamente
estable9ido el firmamiento [+3011: & fue el 9ielo obedecen las mugeres a los onbres por ley de a su derecho nonbre quel conviene en aquel por [sotileza de] su engeño o aprende de otros
llamado firmamiento]. {5} & las ordenes de los natura; et maguer que el onbre fue fecho por sy oficio, ca en quanto da vida al cuerpo del onbre es [maestros]; ca todas las cosas que nos sabemos
[+209: buenos] angeles son nueve, e [+fr: tuit mismo & la muger por ayudar al onbre. El onbre llamada anima, e en quanto ella ha voluntad de son en estas dos maneras: o las fallamos
sont establi par gré et par dignité, et chascuns fue metido en poder del diablo por su pecado alguna cosa es llamada talente, et quando juzga nuevamente o nos fueron enseñadas [por otre].
obeist a l'autre selonc son office. Ces ordenes] quando dixo Dios: [+fr: tu ies tiere et en tiere derechamente es llamada razon, [+fr: et en ce (2}Memoria es asy retenedera que sy alguna cosa
son estos: angeles, archangeles, tronos, iras. Lors fu dit] a la serpiente, que se entiende k'ele espire est apielé esperit], & en quanto ella es parada delante del cuerpo & la tiran despues
domina9iones, virtudes, principates, potestates, por el diablo: tu conbras [+209: la tierra, que siente es llamada sentimiento, e en quanto ella ha ella dexara en la memoria su semejanca. Mas del
cherubin, seraphin. {6}Los angeles (8a) saben quiere dezir tu conbras] los malos onbres. [saber es llamada sapiencia, et en quanto ella ha] divinal poderio 96 non se mienbra (8d) ella por
todas las cosas por palabra de Dios ante que sean sapien9ia es llamada entendemiento. Et por dezir ymagen assy commo de las otras cosas, mas por
fechas, & todas las cosas que an de acaecer 82 a Capitulo 14: De la natura del anima verdat entendimiento es [la mayor &] la mas alta sy mesma, assi commo [quien se mienbra] del
los onbres, & maguer que los [otros] malos partida del onbre, 92 ca por el avernos razon &
El alma es vida de onbre & Dios es vida del alegria, ca si esto non fuesse por ella misma
angeles perdieron las otras vertudes 83 non conocemiento & por que el onbre es llamado
anima. & el anima del onbre non es onbre, nin el olvidarsele ye. (3}Et memoria es comunal cosa
perdieron la virtud del seso que fue dada a los ymagen de Dios. & razon es remu-(8c)-damiento
cuerpo por sy, que fue fecho de lodo; sy el anima [que caye] en los onbres & en las bestias & en las
angelcs. & lo que ellos pueden saber ante que sea del anima que da sotileza a la vista 93 del
(8b) entra en el, es onbre. Et assy el otras animalias, mas entendemiento de razon non
es en tres maneras, o por sotileza de natura o por entendemiento & escoge la verdat de la falsedat.
ayuntamiento del anima con la carne es llamado es en ninguna otra animalia si non en el onbre, ca
espacio 84 de tienpo o por revelacion de poderio {3} Mas el cuerpo ha otros cinco sentidos, que
onbre; asy commo dize el Aposto!, que el anima todas las otras animalias van por entendemiento
que les viene 85 de suso. (7}E quando Dios se son ver & oyr & oler & gostar & tañer. Et assy
fue fecha en la carne a la ymagen de Dios. Et por de cuerpo & non por entendemiento de razon. Et
ensaña al mundo, enbia a los malos angeles en commo un onbre ha ventaja de otro por honrra
esso erraron aquellos que eren que por el anima por esso fizo Dios el onbre en tal manera que
oficio 86 de venganca pero en guisa que non fagan por que es en mayor estado, bien assy el un seso
se entiende cuerpo quando el dixo: es fecho a la catase sienpre en alto, para mostrar la su dignidat
ellos quanto mal codi9ian fazer. E los buenos ha aventaja de otro por vertud, ca oler sobrepuja
ymagen de Dios; [+209: & quando el dixo a la [& la su nobleza], mas las otras animalias fizo el
angeles enbia Dios en ofi9io [& en manera] de el gostar por [+3380: lugar et por] vertud por que
ymagen] non se entiende que cosa sea que se catar sienpre a tierra, para mostrar su condicion
salvamiento de los onbres, e por eso dizen el es en el mas alto lugar & por que su vertud
mude, mas cosa sin cuerpo assy commo Dios & quan baxa & quan vil era, ca siguen sienpre su
muchos que todos los onbres han angeles que son obra mas alueñe [que non faze el gostar]. [+fr:
sus angeles. (2}& sabet que animas han voluntad syn catar [qual es lo mejor] segund
guardas 87 para los guardar. 88 Autresi l'oreille sormonte au flerier, car nous
comencamiento [+3011: mas non han fin], [+fr: razon.
car il i a choses en .iii. mainieres, unes ki sont oons plus long que nous ne flerons], & el veer
Capitulo 13: De las dignidades del onbre sobrepuja todos los otros por lugar & por vertud.
temporaus lesqués commencent et fenissent, les Capitulo 17: Commo ley fue primeramente
Todas las cosas que son so el cielo son autres sont perpetueles ki commencent mais ne (4} Mas todas estas cosas sobrepuja el anima, que establescida
fechas para el onbre, mas el onbre es fecho por sy definent], & tales son los angeles & las animas; & es asentada en [-]94 la fortaleza de la cabeca, [&]
cata por su entendimiento las cosas que non Despues que el angel malo ovo fallado el
mesmo. E que el onbre sea [mas noble &] mas las otras son 90 senpiternales que non han
llegan al cuerpo & aun las que non vienen fasta mal & ovo decebido al primero onbre, raygo su
digno que todas las criaturas parece claramente comen9amiento nin fyn, & este es Dios [+3011:
los [+: otros] sesos del cuerpo. Et por ende dizen maldat en el humanal linage [+: en tal manera]
por la reverencia que Dios le fizo, ca de todas las & su divinidat]. ( 3} Anima non es sustancia
los sabios que la cabeca es casa de anima, & ha que los onbres que despues nacieron eran mas
otras cosas [& criaturas] mando Dios [& dixo]: divina nin natura divina,9 1 ca non es fecha ante
en ssy tres [departimientos que son tres] celdas, 95 aparejados al correr al mal que non al bien. Et
sea assy. E asy fue fecho; mas del onbre mostro el que el cuerpo, mas aquella misma ora que es
una [+209: delante] para aprender & otra en para refrenar el mal que fazien contra la
metida en el cuerpo es ella criada & fecha. reverencia [et voluntad] de Dios [+fr: en
Muchas noblezas [+209: a] en el anima [+3011: medio para conocer & la tercera detras do es la
memoria [para retener]. Et por esto son muchas destruction de l'umanité] tovieron por bien que
81
209; 685: era por natura], mas obscure9e por el ayuntamiento fuessen fechas leys entrellos, et esto fue en dos
82 que ha en el cuerpo [por] que es moridero. cosas en la entencion del onbre que non podrie
209; 685: rena<;en
dezir por lengua; & esta es la razon por que los maneras: la una es ley divinal & la otra es ley
83
otras vertudes; fr: sainteé
mocos son syn culpa de fazer & non son syn humana. (2}Muyssen fue el primero onbre que
84
fr: esperiance Capitulo 15: De los oficios & de los nonbres del dio ley a los judíos, et el rey Faronas que dio ley a
85 anima culpa de penssar, ca non han poder de conplir el
fr: mainent los griegos, et Mercurinus a los de Egipto, & [+fr:
86
685: manera; fr: office [Devedes saber que] nos avernos aventaja 92 fr: l'ame Salon] a los de Atenas, & Lugurgus a los de
81
fr: provost de todas las otras animalias non por fuerca nin 93 209; 685: vida Troya. Numma Pupilo regno despues Romulo en
88 94 685:
La cita en latín del texto de Carmody, que no se el señorio & en
89
reproduce aquí, también la omiten algunos mss. franceses. fr: conseil 95
685: sendas 96
fr: beatitude
90
las otras son; 685: las cosas
91
natura divina, 3011; 685: natural
Libro del Tesoro 21
20 Brunetto Latini

& todas (9c) las otras cosas segund que avedes Caynan. E de Caynan nascio [+fr: Malaleel. De
Roma, et fue su fijo adelantado de la tierra, 97 & non lo fagas, ca yo so tu siervo & de tus
oydo de suso. Et sabet que 30 años despues quel Malaleel nasqui] Jaret & de Jaret nar;io Enoc, &
fizo ley a los romanos primeramente. Mas diez hermanos. {4} Et agora a vedes oydo el cuento del
echo de parayso terrenal Adan, engendro Adan en deste Enoc non sabe ninguno la fyn, ca Dios le
onbres sabios trasladaron del libro de Salon 98 la Viejo Testamento & del Nuevo & de la ley divina
Eva su muger a Cayn, & despues una fija que ovo llevo do El quigo & El sera su testimonio el dia
ley de las doze 99 tablas, & aquella ley envegecio & de la humana, mas por que mandar o estable9er
nonbre Calmana. {2}Et quando Adan fue de del juizio. Et muchos dizen que es alla donde
assy que ella non corrie en la tierra. 100 (9a) Mas ley poco valdrie entre las gentes sy non oviesse
treynta & dos años engendro a Abel, & despues Adan fue echado quando el diablo lo ovo
el enperador Constantino [que veno despues] alguno que los podiese costrefiir a guardar la ley,
una fija que avía nonbre Delbora. Abel fue de engafíado. {7}Et de aquel Enoc na9io
comen90 a fazer nueva ley, & assy fezieron todos ovo mester que para enxal9ar justi9ia & para Matussalen, et de Matusalen nas9io Lamec, que
los otros enperadores fasta el tienpo del amortiguar los tuertos [& los malos conviene] muy buena vida & muy gra9ioso a Dios & al
siglo, tanto que por envidia le mato su hermano fue padre de Noe. Et aquel Noe fue muy buen
enperador Justiniano, que endre90 & hordeno que estable9iessen reyes & sefiores de muchas
Cayn de mala muerte; esto fue en el año que onbre & de buena vida & de buena fe, & [+fr:
mejor & mas conplidamente las leys & los maneras, por que es bien departir el
Adan su padre cunplio 130 afíos. Et enton9e crut et] amo a Dios tanto quel escogio quando
decretos assy commo ellos son agora. comen9amiento & el nas9emiento (9b) de los fizo el diluvio sobre la tierra entre las otras 111
reyes de la tierra & de sus regnos. engendro Adan otro fijo que ovo nonbre Seet, &
de aquel Seet & de su linaje na9io Noe asy gentes que non fazien sy non mal. Et enton?e
Capitulo 18: De la ley divinal
commo adelante oyredes en este mesmo cuento. fene9io la primera hedat del sieglo, que duro m1ll
La ley divinal es por natura pero que ella Capitulo 19: Commo rrey & rregnos fueron & dozientos & sesenta & dos afíos, segund que
primeramente {3}Et despues que Cayn mato Abel su hermano
fue puesta en scripto & confirmada primeramente engendro Enoc, & por el nonbre 107 de Enoc su dize el testimonio de la scriptura.
de los prophetas, [+fr: et c'est le Viel Testament. Dos regnos fueron en tierra prin9ipalmente, fijo fizo una 9ibdat a que puso nonbre Efraym,
Puis fu li Noviaus Testament, et fut conformé par que de alteza & de fortaleza & de nobleza & de mas muchos la llaman Enacayn por el nonbre de Capitulo 21: De las cosas que fueron en la
Jhesukrist et par ses disciples. Mais] algunos sefiorio sobrepujaron todos los otros, en tal Enoc. Et sabet que aquella fue la primera <;ibdat segunda hedat
quigieron denostar el Viejo Testamento, [+209: manera que los otros reyes & regnos fueron del mundo. Et aquel Enoc [+fr: le fius Caym] Noe que fue el noveno 112 onbre que
por que dize algunas otras cosas que el Nuevo sogeptos a estos dos. El regno uno fue el regno de engendro Yrad 108 & de Yrad nas9io [+fr: des9endio de Adan el primero onbre bivio 800
Testamento]; mas commo quier 101 que Dios por los assirianos [-] primeramente, et despues de los Mathusael. {4} De Mathusael nasqui Mathusale. afíos. Et quando fue en la hedat de 500 afios
su grand proveymiento 102 dio al un tienpo & al romanos. & fueron departidos por tienpo & por De] Matussalen [+fr: nasqui Lamech; cil] Lamec engendro sus tres fijos: Sem, Cam & Jafet. Et
otro lo quel convenía [segund aquel tienpo]. {2}E lugar: ante fue el de los asirianos [-] & despues ovo dos mugeres, et la primera ovo nonbre Ada, despues que el ovo 600 afíos fizo la gran arca por
en la Vieja Ley mando [+fr: les mariages, mais de los romanos. El de los asserianos fue en en que engendro dos fijos: Jubabel & Amon. el mandamiento del Sefíor. {2}Et en aquella arca
en l'ewangile prise il virginité; et en la Vielle oriente [+fr: si com est en Egypte, car c'est tout Jubabel & aquellos que del venieron fczieron guares9io a sy & a su conpafía con toda aquella
Loy commanda il] oster ojo por ojo 103 [que es .i. regne des assiriens] [+3011: & egipcianos], & primeramente tiendas & cabafias en que conpafíia de gentes & de bestias & de todas las
toller fuerca por fuer9a], [+fr: pié por pié], e en el de los romanos en 09idente, pero que cada uno folgassen. Amon su hermano fue el primero onbre otras animalias que Dios quiso quando el deluvio
el Evangelio mando [al onbre] que [+209: sy] dellos fue monarca, que quiere tanto dezir que fallo 9itolas primeramente, & organos et los vino sobre las cosas temales. Et sabet que
dieren una palmada en la una tienlla que pare la commo ser sefior de todo el mundo. {2}Mas por otros ynstrumentos. {5}La segunda muger que aquella arca ovo de luengo 300 codos & de ancho
otra. Et por dezir verdat atal fue la Vieja Ley por que non podemos contar la derecha na9en9ia de ovo Lamec ovo nonbre Seellan, en que engendro 50 & de alto 30. Et luvio agua del 9ielo quarenta
la flaqueza de las gentes, & tal la Nueva por la los reyes sy non dezimos los linajes del primer Tubalcayn, que fue el primero ferrero del mundo, dias & quarenta noches, et duro 9iento &
perfe9ion [& firmedunbre de las gentes]. Ca en el onbre, por esso comencamos el cuento segund la & de aquel salieron despues muchos malos cinquenta dias ante que comen9asse (1Oa) a
primero tienpo eran los pecados de menor culpa, horden de las hedades [que fueron de linajes que despre9iaron a Dios & a sus menguar. {3}Et quando el diluvio fue passado &
por que la verdat non era entonces 104 sabida, mas comen9amiento] del sieglo, & para mostrarvos mandamientos. Et despues que Lamec fue tan la tierra descobierta assy que cada una de las
la semejan9a de verdat, por que es 105 la ley mas ayna los estados & los comen9amientos 106 de las viejo que non veye ningunas cosas mato por animalias podien yr do querien, enton9e comenco
estrecha. {3}E por esso acaescio en el tienpo mas gentes desde enton9es fasta agora. {3}Sabet que ventura a Cayn de una saeta tirando con su arco; la segunda hedat del sieglo. Et Noe engendro un
antiguo que quando algunt onbre saludava los las hedades del sieglo son seys: la primera fue mas quien esta estoria quigiere bien saber otro fijo que ovo nonbre Yonitus, que tovo la
angeles non le respondien bien, ante lo desde Adan fasta Noe; la segunda desde Noe conplidamente vaya al cuento del Viejo tierra Quetriana, que es 9erca del rio Eufratres en
despre9iavan; mas en el Nuevo Testamento fasta Abraan; la tercera desde Abraan fasta Davit; Testamento (9d) et y lo fallara muy oriente; & fue el primero onbre que fallo
leyemos que Gabriel saludo a la Virgen Santa la 4ª desde Davit fasta! tienpo de Paran, quando conplidamente. {6}Et despues que Adan fue de estronomia & que ordeno la sr;ienr;ia del
Maria, & quando Sant Johan saludo el angel, el destroyo a Jerusalen & priso los judíos; la 5ª dozientos y treynta afíos ovo otro fijo de su muger movimiento de las estrellas. {4} Mas agora dexa
respondiol en tal manera: guarda [+fr: fist il] fue desde eston9e fasta el na9emiento de Ihesu que avia nonbre Set. 109 Et quando Adan fue en la aqui a fablar del [+fr: ke plus n'en dira enceste
Christo; la 6ª es agora desde que vino Ihesu hedat de 930 110 afíos, murio assy commo plogo
97
fue su fijo adelantado de la tierra; fr: puis ses fius partie] & dize que quando el diluvio fue passado,
Christo fasta la fin del mundo. aquel quel avie fecho de muy vil tierra. Et de Set
98
301 J; 685: Salamon los tres primeros fijos de Noe partieron la tierra;
99
fijo de Adan nas9io [+fr: Enoz. De Enoz nasqui] & repartieronla en tres partes, en tal manera que
685: diez Capitulo 20: De las cosas que fueron en la
100
non corrie en la tierra; fr: n'estoit pas en cort Sem el mayor fijo de Noe ovo toda Assia la
primera hedat del sieglo 107
fr: l'onour
101
fr: ne consirent 108
grande & Cam ovo Africa & Jafet ovo a Europa,
En la primera hedat fizo Nuestro Sefior que 209: Yrac; 685: Ysac
102
209; 685: aprovechamiento 109
es Padre sobre todo el mundo el 9ielo & la tierra 209; 685: Sed 111
entre las otras; fr: por la destruction des
103
3011; 209,685: ssy por ssy 11
º 209; 685: 430 112
209; 685: primero
104
209; 685: enten9ion 106
fr: contenemens; cal: comen9ament
105
685: era
Brunetto Latini Libro del Tesoro 23
22

tienpo de Salec, 113 que fue del linaje de Sem, et un maestro que avia nonbre <;oroastres 117 fallo la tierra de Asía la grant fortaleza Querata; 121 et
assy commo podedes ver adelante, do vos
Nenbrot fundo la torre Babel en Babíloña, do el arte magica de los encantamentos & de otras quando fino, dexo [la tierra] ha un su fijo pequeño
mostraremos las partidas de las tierras.
acaesr,;io el departimiento de los linguajes & la cosas semejantes. Et estas & otras cosas muchas que avía nonbre Sarrays, et fue llamado Nino por
confusion de las lenguas. Et este mesmo Nenbrot acaesr,;ieron en la segunda hedat, que fener,;io en el nonbre de su padre [& fue rey despues que su
Capitulo 22: De las gentes que nar,;ieron del
mudo la lengua de abrayco en caldeo. & entonce el tienpo de Abrahan. Et algunos dizen que duro padre fino]. Mas Semíranís su madre tovo el
primero fijo de Noe
fuesse para Perssea, et despues en la fin tomase a esta hedat mill & quarenta & dos años; los otros regno & el señorío ·en toda su vida; ca ella fue
Sem engendro r,;inco fijos: Elam, Asur, dizen que duro mill & quarenta & nueve años, muy malír,;íosa & muy fuerte muger, 122 et despues
su tierra que era Babiloña, & enseño a los onbres
Arfaxad, Luda, Aram. Aram ovo quatro fijos: Us, mas aquellos (]Od) que mas se aciercan a la fue ella la mas cruel [+209: duefla] del mundo.
nuevas leys, & fazia hahorar el fuego assy
Ul, Gesar & Meszan. De Arfaxat el postrimero verdat dizen que del diluvio fastal tienpo de (2}Et quando ella fino finco el regno syn
commo sy fuese Dios, & desde entonce
fijo de Sem nasr,;io Salome, & de Salome nasr,;io Abraan ovo mill & 82 años. heredero, & los mas poderosos de la tíerra 123
comenr,;aron las gentes aorar los idolos. 114 Et
Eber. De Eber nasr,;ieron dos fijos, Salee & !oran. esleyeron un rey que ovo nonbre Arcíno, mas
sabet que la cibdat de Babilonia teníe en cerco
De !oran nasr,;ieron treze fijos: Elmoda, Felec, Capitulo 25: De las cosas que acaesr,;ieron en la despues ovo nonbre Díastones, & por el fueron
sesenta mili pasos, & que la torre Babel avia en
Samot, Jare, Aduran, Ysahel, Delan, Ebel, terr,;era hedat despues llamados los otros reys de Egipto
cada quadra diez leguas, que avia en cada legua
Abiavalec, Sabrec, Frater, Villa & Jobab. De Díastones. Et este nonbre duro fasta treynta & dos
quatro mili passos. (]Oc) Et el muro della avie en La 3ª hedat del sieglo comenr,;o al tienpo 118
Salee su hermano el fijo de Eber nasr,;ioRagan; de reys que fueron despues, & de alli adelante
ancho cinquenta codos, & dozientos en alto; & de Abraan segund la openion de los filosofos, 119
Ragan nasr,;io Seruc; de Seruc nasr,;io Nacor; de camiaron su nonbre & fueron llamados los otros
avie en cada cobdo 15 pasos, & en cada passo 3 mas algunos dizen que comenr,;o quando el avia
Nacor nasr,;io Tares; de Tares nasr,;io Abraham & reys Tebeos. Et despues desto fueles mudado este
pies. {3}Et despues desto comenco el regno de 75 años, quando Dios fabla con el et fue digno de
Aram & Nacor; & de Aram nasr,;io Lot, aquel que nonbre & fueron llamados [+209: Pastores, &
los aserianos & de los egipcianos, honde Belos, aver la su gracia, & que Nuestro Señor Dios
escapo de Sodoma & Gomarra por la voluntad de aun a la fin fueron llamados] Farahones. {3}Et
que nasr,;io del linaje de Nenbrot, fue el primero prometio [+209: dar a el &] a sus herederos & a
Dios. deste nonbre fueron 17 reys que duraron fasta!
rey & señor toda su vida. Et despues de su muerte su linage la tierra de promision. & otros dizen que
fue ende rey & señor Nino su fijo. [+fr: et il fu comenr,;o quando el avia r,;iento años, et que tienpo de Canbíses, fijo de <;íro, rey de Persea, el
Capitulo 23: De las gentes que nasr,;ieron del que tomo primeramente a Egipto & la metio en su
voirs que Assur, fius Sem li fiz Noé] avie entonce engendro Abraan a Ysaque en Sarra su
segundo fijo de Noe señorío, & echo fuera della al rey Neptanabus que
comenr,;ado en aquella tierra una cibdat, mas muger, que hera de tan grant hedat que avía
Cam, el segundo fijo de Noe, ovo quatro acabo la el rey Nino [-] & fortalesr,;iala muy noventa años. {2}Et sabet que ante que Ysaque fue despues maestro del grande Alexandre. & fue
fijos: Cus, Mesaram, Phut & Canaan. De Cus el fuerte, & fizo ende caber,;a de su reyno; & por el fuese engendrado, Abraan, con plazer de su desde estonr,;es Egipto syn rey de suyo, & fue so
primero fijo que fue de Cam nasr,;íeron seys fijos: su nonbre es llamada Ninive. Et sabet que el rey muger, por que non podía aver fijos della, ovo el señorío de los reys de Persea fasta! tienpo del
Sabba, Evilach, Sabatat, Reuma, Sabathaca & Nino fue el primero que fizo hueste & que ayunto que vcr 120 carnalmente con Agar su manr,;eba, & rey Alexandre, que venr,;ío a Persea. & quando
Nembrot el gigant, que fue el primero (10b) rey. gente para guerrear [& para correr], ca el r,;erco a ovo en ella un fijo que fue llamado Ysmael. Et Alexandre fue muerto & los doze principes de su
De Reuma el fijo de Cus nasr,;io Sabba & Dada. Babiloña & tomo la torre Babel & priso 115 la quando Ysaque nar,;io fizol r,;ircunr,;ídarAbraan su corte departieron el reyno, fue Soter rey de
De Mesaram el fijo de Cam nasr,;ieron seys fijos: r,;ibdat por fuerr,;a derecha. 116 & entonr,;e fue el padre al otavo día de su nacencía, & aun así lo Egipto, & ovo en sobrenonbre Tolomeo. &
Ludin, Anafin, Labey, Nefetin, Tusín & Celosin. ferido de una saeta, de que muria despues; e fazen los judíos. Et entonr,;e fizo el r,;ircunr,;idarha despues del regno Tolomeo el segundo, que ovo
De Canaan el fijo de Cam nasr,;íeron onr,;e fijos: quando el morio avia quarenta & dos años que Ysmael, que era de treze años, & así lo fazen en nonbre Fíladclfus. Et despues desto regno el 3°
Sades, Eneus, Gebuseus, Amorreus, Gerseus, regnava. Tares el fijo de Nacor, del linaje de Sem este tienpo los moros & todos aquellos que moran Tolomeo, que ovo nonbre (llb) Euerites. Et
Eveus, Aracus, Serineus, Aradius, Samarites, el fijo de Noe, engendro tres fijos: Abraan, en tierra de Aravía que vienen de aquel línage de despues del regno el quarto Tolomeo, que ovo
Amatheos. Nachor & Aram, que adoraron el verdadero Dios. Ysmael. {3}Et despues bevío Abraan 72 años; & nonbre Fílopater. {4} Et entonr,;e era Anthíoco
De Aram el hermano de Abraan nasr,;ío Lot & dos sabet que el fizo el primer altar ha onrra de Dios. primero rey & enperador de Anthíochía, que
Capitulo 24: De las gentes que nasr,;ieron del 3° fijas, Sarra la muger de Abraan & Melca, la Mas de Abraan & de sus fijos non fabla aquí mas vencio por fuerr,;a toda Egipto & Persea & Judea,
fijo de Noe muger de Nacor. E despues de la nasr,;enr,;iade agora en este libro, antes toma al rey Nino & a su & mato a Filopater Tolomeo, que era entonr,;e rey
Jafet, el 3° fijo de Noe, ovo siete fijos: Abraan visquio el rey Nino 15 años en su regno. regnado, ca del fazen las estorias de Egipto, & regno 26 años. Et despues de la
muerte del rey Anthíocho regno Saleucus, que
Gomer, Magus, Matal, Junan, Tuba!, Mosoc &
Gartes. Gomer el fijo de Jafet engendro Assenos,
{4} Et aquel tienpo comenco el regno de Sicionia, [comenr,;amiento &] caber,;a [fablando] de los
primeros reys. ovo por sobrenonbre Epifancs; & fueron en el su 1!
Rafam [+fr: et Tegorman]. Junan el fijo de Jafet tienpo las batallas de los macabeos, de los que la ¡
ovo Elesam, Tarsin, Ceteon & Domatum. Mas
113
Salee; /118,209: Salem, do es agora la ciudad de Capitulo 26: Del rey Níno [et de su señorío] et escriptura fabla en la Brívía. Et despues de la ¡
agora dexa aquí de fablar de los fijos de Noe & de
sus generar,;iones por seguir la materia de suso
Jerusalem
114
209; 685: sus dioses; fr: les deus. En por lo menos
de los otros que fueron despues del muerte del rey Saleucus regno Eupater su fijo.
{5}Et quando Eupatcr fue muerto tovo el regno ¡
f
un ms. francés, el del Escorial, se lee 'les ydoles.' Parece esto (11a) El rey Nino tovo en su señorío toda
que comenco a contar de los reys que fueron ser evidencia incontrovertible de que el 685 y el 209 vienen
¡
f
antiguamente onde desr,;enden los otros fasta este de diferentes fuentes, pero repito que en consideración de 117 !
nuestro tienpo. Et vos entendistes bien lo que de todo el texto no es posible. Una posible conclusión es que la
traducción al castellano se hizo a base de una versión
Aquí pongo la fonna francesa, por el caos del texto
castellano. 121
fortaleza Que rata; fr: fors ke Inde
¡
suso es, commo Nenbrot nasr,;io de Cus el fijo de 118
fr: nativité 122
francesa, para luego corregirse a base de otra. muy mali~iosa ...muger; fr: plus caude ke nul home,
Cam, que fue fijo de Noe. {2}Et sabet que en el 115
119
:plusors et plus ficre t
209; 685: tomo
116
fr: afineforcc
120 fr: jut 123
los mas ...ticrra; fr: li pa'isant ¡
1
!
1

ri
¡
t
t
¡
24 Brunetto Latini Libro del Tesoro 25

Demetrius 124 el fijo de Gofcr; & en aquel tienpo ca non era de linage de rey, ante era un onbre Alexandre ovo r;inco mill & r;iento & quarenta & Grer;ia. Et desde entonr;e aca fueron llamados
fue muerto en batalla Judas Macabeo. Et entonr;e estraño comunal 127 que fue fecho en fomir;io ocho años. & quando el fue muerto (12a) fue rey enperadores [de Mar;edonia] & [+3011: non] [+:
vino Alexandre, un rey de muy grant poder, ascondidamente. En el su tienpo comenr;o el Tholomeo [+fr: Souter] el primero de Alixandria reyes] de Gresr;ia.
contra el rey Demetrius; & matolo & venr;io la inperio de Babilonia a cresr;er en alteza & en & de toda la tierra de Egipto, así commo avedes
batalla, & ovo el señorío de su reyno y tovolo nobleza. Et por esto comenr;o el a urgullesr;er oydo de suso. & asy ovo en aquel regno doze reys Capitulo 29: Del regno de Sir;ionia
quitamente fasta que Demetrius Creticus, el fijo contra Dios & contra el mundo en guisa que uno en pos de otro que fueron llamados todos
de aquel Demetrius, mato Alixandre & tovo el destruyo a Iherusalem & priso los judíos, & fizo El regno de Sír;ionia comenr;o en el tienpo
Tholomeos por nonbrc del primero Tholomeo que
señorío de todos sus regnos. {6}Et despues vino otras malas cosas por quel avino por venganr;a de de Nacor, que fue avuelo de Abraan, honde
fue rey despues de la muerte del Rey Alexandre.
Antiochus, el fijo de aquel mesmo Alexandre, que Dios que perdio a desora su señorio, ca fue su Agrilcon fue el primero rey. & duro aquel reyno
{6}& [+209: destos] doze reys fue el postremero
con el consejo & con la ayuda de Trifon venr;io cuerpo tomado en buey, & moro siete años en el nueve r;ientos & setenta & un años, fasta el tienpo
Tholomeo Cleopatra. E quando el ovo regnado
Demetrius Creticus & echolo fuera del regno; & desierto con las otras bestias salvages. {2}Et de Eli preste, segund que adelante vos lo contara
quatro años fue J ullio <;essar enperador de los
despues fue el dende rey & señor. & despues despues del regno Nabuchdonosor su fijo, & en este libro, a la vida de los prophetas; & fueron
romanos, por que todos los enperadores de Roma
matol aquel Trifon a trayr;ion, & fue el rey en el despues regno el fijo del primero Nabuchdonosor. por todos treynta & un reys en Syzionia.
que fueron despues del furon llamados <;essar.
tienpo de Simeon Macabeo. Et sabet que haun [+fr: Apres luí regna Ragiosar son fiz], et (lld) Mas agora dexa a fablar de los egipr;ianos, por
entonr;e era bivo Demetrius Creticus, el que despues Labusar, fijo de Evilmoradec, & despues Capitulo 30: Del regno de las mugeres
que non ovieron mas reys, & comienr;a a fablar
Antiochus, el fijo de Alexandre, avíe echado del Baltasar, su hermano. Este Baltasar rey de de los romanos & seguir la materia de los otros El regno de las mugeres comenr;o entonr;e
reyno assi commo avedes oydo de suso. Trifon Babilonia matol Dario rey de los de Media, & reys. quando el rey de las r;ibdades132 con todos los
non fue mucho en su señorío, antes fue echado Sitos mayor 128 rey de los de Persia gano el regno onbres de su tierra fue sobre los egir;ianos, &
del, & aquel Demetrius Creticus fue rer;ebido en de Babilonia. {3}Et despues de su muerte ovo y Capitulo 28: De los reys de Grer;ia morieron todos [quantos fueron en aquella
el señorio, & tovol asy commo rey & enperador. treze reys en aquel regno, uno en pos de otro, hueste]. & quando las mugeres de aquella tierra
Nenbrot, aquel mesmo que fizo la mala
Entonr;e era Juan Yrcaneo, (11 e) el fijo de fasta el tienpo de Dario [+fr: en fu rois, non mie lo sopieron escogieron una entre sy & fezieronla
torre, ovo muchos fijos, & el mayor dellos ovo
Simeon Machabeo, [cohen &] 125 sar;erdote mayor celui Daire] de que avedes oydo de suso, et esto señora reyna [+fr: dou pai's], et establcr;ieron
nonbre Gres, que fue el primero rey de Grer;ia. Et
de Jherusalem, & su fijo Aristobolus fue esleydo fue en el tienpo del rey <;iro; mas este Dario fue entre sy que nunca morasse onbre en su tierra, &
comenr;o el su regno en la ysla de Grer;ia, que es
por rey de los judios despues [& este fue el fijo de Arr;emin, que era rey & señor de Persia, & que criassen las fijas & non los fijos, et a cada una
r;erca de Romanía, & por el nonbre del fue
primer rey de los judíos despues] 126 de la avíe muy grand poder de gente & de tierra, pero de las fijas quando nasr;iessen quel cortassen la
llamada aquella ysla Grer;ia. Et despues del fue
trasmigrar;ion de Babiloña a quatro r;ientos & quel venr;io el grand Alexandre & prisol 129 & teta esquierda por que podiessen tomar escudo &
rey [+fr: Celum son fiz. {2}Aprés i fu rois
quarenta & quatro años. {7}Et quando tovol todo su regno. {4} Et sabet que ante desto las otras armas; por ende son llamadas amazonas,
Satumus ses fius. Aprés i fu] Jupiter su fijo en la
Aristobolus murio fue Alixandre rey de los avía reynado Alixandre doze años, & despues que quiere dezir syn una teta. [+209: Et estas
r;ibdat de Athenas, quel fizo & fundo
judios, e despues fue Aristobolus su fijo; & este desto reno siete, & fcner;io su vida en Babilonia; vinieron ayudar a los de Troya, {2}& esto fizo
primeramente. & de Saturno & de Jupiter
Aristobolus fue muerto por el poder que avia & entonr;e era el de la hedat de 36 años. Et sabet Pantasílea, que era entonr;e reyna.] E algunos
cuydavan las gentes que eran entonr;e que fuesen
Ponpei, consul de Roma, que establer;io por que fue Alexandre fijo del rey Felipo de dexieron que lo feziera por que era enamorada de
dioses, & por esso los llamavan dioses, & agora
procurador en Judea a Antipater, el padre de Mar;edonia, pero que su madre Olinpias, por Ector, mas de esto nunca fue sabida la verdat, sy
ay dos planetas que son ansy llamadas. &
Herodes. & estonr;e era ya ganada Antiochia & enxalr;ar [el linage de] 130 su fijo, dixo que le avía non por quanto sopieron por dicho de muchas de
despues fue el rey Ceucros. {3}Et sabet que
sometida al señorio de Roma. Et quando conr;ebido de un Dios que yoguiera con ella en sus donzellas depues que ella fue muerta.
Jupiter ovo dos fijos: [+209: Danaus & Dardanus.
Antipater fue muerto fue Herodes esleydo por semejanr;a de dragon. Et en verdat tanto fue el de
&] Danaus fue rey [+fr: en l'ille de] Grer;ia & en
[+Jr: les roumains] rey de los judíos; & en su grant nobleza que podrie onbre cuidar que fue fijo Capitulo 31: Del regno de los argineos
Mir;ena derredor de Grer;ia, que ovo guerra contra
tienpo nasr;io Ihesu Christo en Bclen. de algund dios: que andido señoreando por todo El regno de los argineos comenr;o en aquel
Trous rey de Troya & contra Yllan & Ganimede
el mundo, et avie sus maestros que avíen nonbre mesmo tienpo que nasr;ieron Jacob & Essau los
[+209: su fijo, & mato a Ganymede]. Este fue el
Capitulo 27: Del regno de Babilonia & de Aristotil & Calistepo; & el era venr;edor sobre
[primer gresgo 131 &] la primera mal querencia fijos (12c) de Ysac, onde fue Ynaco [+fr:
Egipto todas las gentes, & era venr;ido por vino & por primiers rois. Aprés lui fu rois Foroneus son fiz]
que entro entre los troyanes & los de Grer;ia.
El regno de Babilonia era contado en el luxuria; & el venr;io doze nasr;iones de barbaría que dio primeramente ley a los griegos en la
{4} Despues de la muerte de Danaus regno en
poder de los de Egipto & de los asirianos. E & treze de Grer;ia, et al fyn morio con por;onia r;ibdat de Atenas, et establesr;io que las cossas &
Grer;ia Polupus su fijo, & despues fue rey Atrius
entonr;e acaesr;io que fue ende rey qucl dieron sus privados falsamente. {5}Et sabet judgamientos fuessen ante los juezes, et los
su fijo, & despues el rey Menalao su fijo, que fue
Nabuchdonosor, pero que lo non fue con derecho, que Alixandre nasr;io a trezientos & sesenta años lugares do fuessen todos los juyzios que fuessen
marido de Elena, la que levo por fuerr;a Paris el
despues que Roma fue comenr;ada. E cuenta la llamados Foron por el su nonbre del. Et sabet que
fijo del rey Priamo de Troya. Et despues (12b) de
124
209; 685: Diomedes estoria que desde Adan fasta la muerte de la muerte del rey Menalao regno Agamenon su este regno de los argineos que duro 264 años, &
125
De sumo interés. No está documentado en ningún fue destroydo en el tienpo de Bay que fue rey de
127
fr: mesconeus
hermano. Et tanto andido de rey en rey que fue
ms. francés, pero se ve en el 685, el 13-3-18, el 209, 3380 y
3011. Ya que no se ve en el texto francés, hay que suponer 128
Sitos mayor: ¿error por 'ses nies,' en algunos mss.
ende rey Felipe de Mar;edonia, [+fr: et puis
unos conocimientos ebraicos por parte del traductor al franceses? Alixandres ses fiz, ki fu rois et] cnperador de toda
castellano. (Versión catalana de Wittlin: 'sobiran bisbe,' pero 129
fr: ocist 132
nada de 'cohen'.) 131
209; 685: griego de las ~ibdades; Jr: de Sciete
130
126 Algún manuscrito francés: la nature
También en el catalán
26 Brunetto Latini Libro del Tesoro 27

Grecia, de que fabla este libro adelante. synon en la fyn quando non lo pudo estorvar. Mas de que fablan los romanc;es, 138 que fue rey abuelo. & tanto fizo por fuerc;a de armas que le
commo quier que fuesse, el & toda su gente se coronado quando andava el afio de la encarnacion venc;io & le tollio el regno & diolo a Numentor.
Capitulo 32: Del regno de Troya fueron por mar & por tierra, una vez alla & otra de Nuestro Sei'ior Ihesu Christo en quatro cientos {2}Et despues a poco de tienpo fizol el morir, &
Oydo avedes de suso en este libro que el aca, fasta que arribaron en Ytalia. & ochenta & quatro años. Et en aquel tienpo era fue el en su lugar rey; & fizo Roma, que es asy
rey Jupiter ovo dos fijos: Danaun & Dardanaun. Zeno emperador de Roma, & regno cerca de llamada por el su nonbre. & despues fizo morir a
De Danaun ya avedes oydo toda la generacion; et Capitulo 34: De commo Eneas fue rey de Ytalia 1,inquenta (13b) años. {2}Del rey Eneas fijo del Remus su hermano, et despues el padre de su
sabet que Dardanaun el otro fijo fizo una cibdat & despues del su fijo rey Silvio nascio el rey Latín. Del rey Latín muger, que era sei'ior de los tenplos & de los
en Grecia que puso nonbre Dardania por el su Verdat fue que Ytalio, que fue fijo de nasc;io Alban, el que fizo la c;ibdat de Albana. De sacrific;ios de la tierra; & el heredolo todo & ovo
Nenbrot, que fizo la torre Babel, vino a Ytalia & Alban nasc;io Egipto. Del rey Egipto nac;io el señorío de Roma todo. & fue Roma
nonbre, et esto fue a tres mill & dozientos años
fue ende señor en toda su vida. & despues tomola Carpenac;es. De Carpenac;es nac;io Tiberius. Del comenc;ada a quatro mill & quatro c;ientos &
despues quel mundo comenc;o. De Dardanaun
nascio Eritaneo, que fue rey despues. De Eritaneo [+fr: Ytalus ses fiz, et por le non de lui fu apelés rey Tiberio nasc;io Agripa. Del rey Agripa nasc;io veynte & quatro años [+209: del comyenc;o del
li pai's Ytaile. Aprés le tint] Jasson su fijo. Et Aventino. Del rey Aventino nasc;io Procas. Del mundo]; [+fr: ce fu .iiic. et .xiiii. ans] de la
nasc;io Tros, el que fizo la cibdat de Troya; & por
acaescio estonce segunt cuentan las estorias que rey Procas nasc;io Numentor & Millio. Numentor destruic;ion de Troya. {3}Et quando morio
el su nonbre fue llamada Troya. {2} [+fr: Dou roi
Trous nasqui] Yllus, que fizo la mayor fortaleza Saturno rey de Grec;ia que fue echado de su regno fue rey despues de la muerte de su padre, et ovo Romulo regno Numa Pompilio su fijo, & despues
de Troya, & por el fue llamada Yllion. & a su & fuese para Ytalia, & fue rey della & señor. & una fija que ovo nonbre Emilia; mas Millio tolliol Tullius Ostillius, et despues fue rey Antonio
hermano Ganimedes mataron los griegos asy despues tovola el rey Picheos su fijo, {2}e el reyno & echol fuera del a el & a su fija, e Marco, & despues Tarquinio primero, & despues
commo adelante oyredes. Del rey Yllus nasc;io despues el rey Famus fijo del rey Picheos; & del feziesse alc;ar rey en el tienpo que ellos eran el rey Servio, et despues regno Tarquino el
Lamedon, que defendio los puertos a Jason & a rey Famus nacio el rey Latin, que era rey entonce fuera. {3}Et [en aquel tienpo] conc;ebio Emilia orgulloso, que por su orgullo fizo desonra, &
sus conpañeros, que yvan conquerir el vellocino en Ytalia quando Eneas & su gente vinieron y. dos fijos, Remus & Romulus, e fue en guisa que despues demas quiso forc;ar a una noble dueña de
de oro; et fizo el por [la deshonrra & por la] Commo quier (13a) que en el comienco le fue non ovo ninguno que sopiesse quien era su padre. Roma de grant linage por passar a ella. 140 Et
venganca de la muerte de Ganimedes su tio. Onde bueno el rey Latin & de buen talanto, & le quigo E muchos dizen que Mars, el dios de las batallas, aquella dueña avia nonbre Lucrec;ia, & fue una de
acaescio despues que Jason & Ercoles movieron dar su fija Layna por muger, pero que non avie los engendrara. Desde estonc;e fue ella llamada las mejores dueñas del mundo, & mas casta.
la hueste de los griegos et venieron sobre Troya & mas de aquella, la reyna non consentio en el Rea, que despues fizo ella una c;ibdat en medio de {4} Et por esta ocassion fue echado Tarquino de
destroyeron la tierra 133 & mataron al rey casamiento, ante la quiso dar a un onbre rico de la Ytalia que es llamada por su nonbre Reate. {4} Et su regno, & fue establesc;ido por los romanos que
Lamedon & llevaron a Exiona su fija. {3} Del rey tierra, por que comenco entre ellos muy mal por que algunas estorias dizen que Romulus & nunca jamas oviessen rey, mas que la c;ibdat &
Lamedon nasc;io el rey Priamo & Anchisses el querencia & guerra mortal. {3}Pero en la fyn Remus fueron criados de una loba, derecho es todo el regno fuesse governado por senadores &
padre de Eneas. Et este Priamo rey de Troya fue venciol Eneas por fuerc;a de armas & tovo Laina que sepades ende la verdat; et asy fue que quando por los consules & por los tribunos & los
padre de Etor el buen cavallero & de Paris, (12d) por muger, & ansy fue el rey de Ytalia; & regno ellos nasc;ieron que los echaron en la ribera [de la ditadores & por los otros ofic;iales, segunt que [+:
el que levo por fuerc;a a Elena, muger de tres años e medio. Et quando fino dexo un fijo mar] por que ninguno non sopiesse que su madre las cosas] son grandes & pequeñas en la villa &
Menalao rey de Grec;ia, por venganc;a de lo que pequeño de su muger que ovo nonbre Jullio conc;ebiera. & c;erca de aquella ribera morava una fuera de la villa. {5} E este sei'iorio duro quatro
ya oystes; por que Troya fue despues [perdida &] Silvio por quel fazie criar su madre en las selvas, muger seglar, 139 & tales mugeres son llamadas en c;ientos (13d) et sesenta & c;inco años, fasta el
destroyda para sienpre de todo, et el rey & todos que quiere dezir monte, por miedo de Ascanius su latin lobas. Et aquella muger tomo aquellos [dos] tienpo que Catelina fizo el juramento en Roma
sus fijos muertos segunt que podedes fallar en el hermano; pero que non avie aun grant tienpo 136 infantes & criolos muy bien; por esso fue dicho contra aquellos que governaron a Roma en
grant libro de los troyanos. Et esto fue a nueve quel amava muy de coracon. Et esto fue en el que fueron fijos de una loba, lo que non podria ser mejores ussos & en mejores costunbres. 141 Mas
c;ientos & sesenta & dos años del comenc;amiento tienpo del rey David, en el comencamiento de la [de otra guisa, assy commo avedes oydo]. aquel juramento fue descobierto en el tienpo que
de Troya. quarta edad 137 del syeglo. fuera el muy sabio Marchus Tullius <;ic;ero, que
Capitulo 36: De Romulo et de los romanos fue el mejor razonado onbre & maestro de
Capitulo 33: De commo arribo Eneas en Ytalia Capitulo 35: Del linage de los reys de Roma & (13c) Romulus fue onbre muy cruel & de retorica; & fue consul de Roma, et por su grand
de Ynglatierra grand coracon, & quando fue en su hedat entendemiento venc;io aquellos que eran en aquel
Quando Troya fue presa [& robada] & juramento, & prisolos & fizolos destruir; 142 et
aconpai'iose a los manc;ebos & a los onbres ligeros
quemada, & que mataron todos quantos podieron Quando Ascanio murio fue Silvia su esto fizo el con consejo del buen Catan quando
aver, Eneas el fijo de Anchises & Tors 134 & hermano rey despues del, & ovo dos fijos: Eneas & malfechores, & era [+Jr: mestres et] cabdillo
dellos. Et quando el sopo cuyo fijo era nunca les judgo a muerte, commo quier que Jullio
Ascanius su fijo salieronse 135 [& escaparon], & & Brutus. Et quando morio el rey Silvio, [+2618: <;essar non fue en consejo que fuessen judgados a
quedo de acoger gentes asy de muchas partidas &
llevaron muy grant aver & mucha gente & fueron regno] Eneas el su fijo primero. [+fr: Aprés sa muerte, mas que fuessen metidos en diversas
de guerrear a Millo, que avía tollido el regno a su
ende en salvo. & por esto cuentan los actores que mort] Brutus su hermano passo en otra tierra que presiones. {6}Et por esso dexieron muchos que el
el sopo la traycion & que fue ende conpañero. fue por el su nonbre llamada Bretaña, que es 138
fue conpañero de aquella jura. Et por dezir verdal
De mucho interés esta variante. En primer lugar,
Pero muchos dizen que el nunca sopo ende nada agora llamada Ynglatierra; et el fue el Carmody, al ver un 'romain' en su ms. base, saca del muy
comencamiento de los reys de la Gran Bretaña. & marginado ms. W una lección que tal vez no implique el 140
passar a ella; fr: gesir ali charnelment
133
209; 685: la desta generacion vino despues el buen rey Artus sentido 'romanos.' Bien. Pero ¿qué hacemos si en el 141
en mejores ussos ...costunbres; fr: por l'envie des
134
Acaso representa esto la frase 'o tout son pere' de castellano se ve en el ms. 685 'roman1;es' y en el 209
signatours
algunos mss. franceses. 136 'romanos.'?
aun grant tienpo; fr: garde 139
142
prisolos ...destruir; fr: en prisl el fist destruire une
135
209; 685: fu yeron 137 seglar;fr: ki servoit a tous communalment
209; 685: del quarto millar grant partie
28 Brunetto Latini Libro del Tesoro 29

nunca el amo los senadores nin los otros oficiales vencio & echo fuera todos sus enemigos, & finco comenco Roma a baxar (14c) et a descrecer, 148 muy grant maestro & grand señor, et fue el so 149
de Roma, nin ellos a el, ca el era de linage de el señero señor de Roma. & por que los romanos & Francia comenco a crescer & a enxalcar tanto Faraon rey de Egipto. Et en el tienpo que la
aquellos, 143et era el aun de tan grant coracon & non podian aver rey, segund los establescímíentos que echaron de la tierra los romanos, que fanbre fue en la tierra fizo el venir su padre & sus
tan fuerte que syenpre quiso tener su señorio que fueron fechos en tíenpo de Tarquíno, segunt moravan entonce cerca del rio que dizen Ríno. hermanos, que moraron despues en Egipto fasta
segunt lo tenian sus antecessores. que oystes dezir, fizose llamar enperador. Et asy Quando morio el rey Emicas fue rey Gildevor, & el tienpo de Muysen, segunt que adelante
J ullío <;esar fue el primero enperador de los engendro en la reyna Busona Glodeveum, que fue oyredes. {3}Et el tercero hermano de Josep, fijo
Capitulo 37: Del juramento de Catelina romanos, [+fr: et tínt son empire .iií. ans et .vi. rey de Francia. & despues del regno Mítaño su de Jacob, engendro Cafat. De Cafat nascio Aram.
Quando la jura fue descobierta & el poder mois, tant k'il fu ocis sus la capítaile par les fijo. & despues del regno el otro Mítaño su fijo. & De Aram nascio Moysen. Et quando Moysen fue
de Catelina enflaquecio fuesse para Toscana [+: maíns de ses ennemis]. {2}Et desque morio Jullio despues del regno el rey Ydos su fijo. {4}Et nascido encerrol su madre en una arca pequeña
a] una cibdat que avia nonbre Siena; 144 & fizo <;esar fue enperador Otaviano su sobrino, que despues del regno Glodeveum su fijo, que fue el muy bien, & echo! en [+: el] rio, por que otro
que fuese contra Roma. Et entonce los romanos regno quarenta & dos años & medio ante de la primero rey de Francia que fuesse christiano; & Farahon que era entonce rey de Egipto avía
ayuntaron muy grand hueste & fallaron a nacencia de Ihesu Christo, et despues treze años, bautizol Sant Ramiro. Et este mesmo sometío a su mandado [por todo su reyno] que todos los fijos
Catelina a pie de las montañas con toda su gente; & ovo la monarchia & el señorio de todo el seflorio los alímanes, & vencio los gascones. En varones que nasciessen de los judíos fuessen
et en aquel lugar es agora Pestoya. & en aquel mundo; & fue muy sabio & muy (14b) lbueno, el año de la encamacion [+fr: Jhesucrist .viíc. et echados en el río, & las fijas fuessen guardadas.
lugar fue Catelina vencido por batalla, & mataron pero que era muy luxurioso. Et despues mato el .Ii. commencerent les ainsnés a avoir la sígnorie] Et acaescio que en la ribera de aquella agua fallo
a el & a toda su gente, pero que morieron & una aquellos que mataron a Jullio <;esar. Mas agora del regno de Francia, et fue estonce Arnal el aquel niño la fija del rey Faraon. & saco! del agua
grant partida de los romanos. Et por la pestilencia dexa aqui de fablar del & de los otros primero, que despues fue obispo de Mez. & fizo! criar assy commo su fijo; et [+fr: por ce
de aquella grant mortandat fue la cibdat llamada enperadores de Roma por contar aquello que avia Despues regno Anthochas su primero fijo. [+fr: ot il celui non:] Muyssen quier tanto dezir
(14a) Pestoya. {2}& despues cercaron los comen cado. Aprés luí regna Pepins son fiz], que ovo por commo agua. Et quando Moysen fue de hedat de
romanos la cibdat de Siena, 145 & tanto [la sobrenonbre Croysus. Et despues del regno treynta años saco todo el pueblo de Ysrael fuera
conbatieron fasta] que la ganaron & la metieron Capitulo 39: De los reys de Francia Carlos Marte! su fijo. Et despues del regno Pepín, de Egipto en la tierra que Dios avie prometido a
so su señorio. Et entonce fueron ellos a un llano Quando la cibdat de Troya fue destroyda & que fue padre de Carlos Magnos, que fue rey de Abraan. {4} Et sabet (15a) que desde estonce que
cerca de unas altas peñas o esta aquella cibdat, & que las gentes della se fueron aca & alla, asy Francia & enperador de Roma, asy commo Dios prometio la tierra de promisyon a Abraan
otra cibdat que es agora llamada Florencia. Et commo la ventura los llevava, avino que Priamo oyredes contar adelante. {5} Mas agora dexa aqui fasta la salida de Egipto ovo quatro cientos &
sabet que en aquella placa de [aquella] tierra o es el mancebo, que fue fijo de la hermana del rey de fablar de los reys & de la tierra & de los treynta aflos. Et asy fue Moyssen señor & maestro
agora Florencia fue otro tienpo [+: llamado] Priamo de Troya, & con el Antenor, fueronse por regnos, por que ha en ello fablado, & declarado del pueblo de Ysrael por la voluntat de [Dios]
Chies Martes, 146 que quiere dezir Casa de mar; & llevava consigo treze mill onbres de quales fueron los primeros reyes, & quien fueron, quel dio la ley & mando [Dios] que por el fuesse
Batalla, [+209: ca Martes que es una de las syete armas, & tanto andudieron fasta que arribaron [+fr: et en que! terre]. Et ha contado otrosy la guardada. Et despues de su muerte ovo el pueblo
planetas es llamado Dios de Batalla, & ally lo ally o es agora la cibdat que dízen Venecia, que derecha estoria de los romanos fasta los muchos govemadores fasta el tienpo de David,
oravan antiguamente]. {3}Por ende non es comencaron ellos primeramente & fundaronla de enperadores, & por ende non quiere en ello fablar que fue rey & seflor; et esto fue a quinientos &
maravilla sy los de Florencia son en guerra & en dentro en el mar por que non querien morar en mas, antes se toma a su materia, que es la tercera treynta años despues que salieron de Egipto
discordia, ca aquella planeta quel dizen Mars tierra que fuesse so algun señorío. {2}& despues hedat del sieglo, de que ha mucho que non fabla quando Muyssen traxo el pueblo. {S}Entonce
regno sobrellos. Et desto <leve saber la verdat partieronse ende Antenor & Priamo con muy este libro. fenescío la tercera hedat; & era Troya ya entonce
bien maestre Brunete Latin, que era ende natural; grant gente, & fueronse a la marcha de Trevissa, ganada & destroyda, & Eneas & sus fijos avian ya
& era echado por ocasion de los de Florencia no muy lueñe de Venecia, & fezieron y una cibdat Capitulo 40: De las cosas que acaescieron en la ganado el regno del rey Latín. [+209: & sabet
quando el traslado este libro de latin en que es llamada Padua; & ay yaze el cuerpo de tercera hedat del sieglo. que la tercera edat, que fue desde Abraam fasta el
frances.141 Antenor, & aun esta y el su sepulcro. & de ally se [+fr: Or dist li contes que] cuando la rey Davit,] duro nueve cientos & setenta & quatro
partieron una grant gente [+fr: et s'en alerent en tercera hedat fue comencada en el tíenpo de años.
Capitulo 38: De commo Jullio <;essar fue Sicambre], & fczieron una cibdat que es fecha [en Abrahan, que nascio en el tienpo que regnava
primero enperador de Roma cabo de aquella tierra]. Et despues a tienpo Nino, (14d) Abrahan engendro Ysaque & Ysac Capitulo 41: De las cosas que fueron en la
passaron & fueronse para Germania, & fueron por engendro a Esau & Jacob; & aun bivíe Abrahan, quarta hedat
En este comedio Jullio <;essar tanto trabajo
a una & a otra parte que despues que ovo ende llamados germanos. Et quando se fueron en que avía ciento & cinquenta años. Jacob La quarta hedat comenco quando mataron a
vencidas muchas batallas & sometidas muchas Germania fezieron rey et señor de sy a Priamo el engendro Iosep & los otros sus hermanos, de que Saul, rey de Iherusalem, & David fue rey &
tierras al comun de Roma lidio con Ponpeo & con mancebo, que mataron despues en la batalla que la escriptura fabla, et destos salieron los doze señor. Et en pos del fue rey Salamon su fijo, que
todos los otros que govemavan la cíbdat; & ovo contra los romanos. Et dexo un fijo que ovo linages que fueron llamados los fijos de Israel. Et fue muy sabio & de grant sabencia; & el fundo &
nonbre Comedes, (3}et de Comedes nascio verdat fue que Jacob lucho & lidio una noche con fizo el tenplo de Iherusalem. Et despues del
143
de aquellos; fr: as fius Eneas Faramont, que fue rey despues de los germanos. el angel, & venciol Jacob; et entonce fue Jacob fueron otros muchos reys, uno en pos otro, fasta
144
fr: Fiesle Et dcspues del regno Emicas su fijo. & entonce bendicho & fue canbiado su nonbre & llamaronlo que Sedechias fue ende rey. & desque ovo
145
fr: Fiesle Ysrrael, que quiere dezir príncipe de Dios. {2}A regnado doze años prisolo Nabuchdonosor rey de
146
209: Casmartes Josep vendieron sus hermanos, et despues fue
149
147
traslado ...frarn;:es;fr: compli cest !ivre 3011; 685: sobre
148
209; 685: fraque~er
30 Brunetto Latini Libro del Tesoro 31

Babilonia, de que oystes fablar de suso, & sacol qmmentos años del comencamiento del mundo, resurrection]. & el despaladino lo que los otros todos aquellos que lo adoraran {3}Helias fue del
los ojos [+fr: de la teste] & metiol en pression en mas muchos dizen que non ovo mas de cinco mill avian dicho encobiertamente, asy commo linage de Aaron. & quando ovo de nascer, Soli su
Babiloña a el & a todos los judios, que se & dozientos & quatro años. podedes ver muy bien en el su libro quel dizen padre soño que onbres vestidos de paños blancos
entiende aquellos que eran del linage de Israel. Salterio, en semejanca de un instrumento que tomavan a Elias & lo enbolvian & quel davan
{2}Et el tenplo de Salamon fue quemado, 150 & Capitulo 43: De la sesta hedat dizen salterio, que ha diez cuerdas. Et assy fabla fuego a comer. & quando desperto, demando a los
non duro mas de quatro cientos & treynta & dos el libro de diez comendamientos en ciento & prophetas que podia esto ser; et ellos dixieron:
La sesta hedat comenco en la nacencia de
años, & entonce fenescio la quarta hedat. 151 En Ihesu Christo, & durara fasta la fyn del mundo. Et
cinquenta salmos que ha en el Salterio. Et sabet non dubdes, (16b) que tu fijo sera lunbrera &
esta quarta hedat fueron los prophetas de que la que David regno 40 años, & avie quando passo fablador de las sciencias [& de las sabencias], y
sabet que quando Nuestro Señor fue en la tierra
escriptura fabla, et Romulus fue rey de Roma. Et deste mundo ciento & noventa años. el juzgara a Israel.
con los sus dicipulos comenco estonce el Nuevo
sabet que Tarquinus Priscos era (15b) rey de los Testamento & fenescio el Viejo. Et quando ovo
romanos quando los judios fueron presos. [+fr: Et treynta años fizase baptizar a Sant Johan Babtista, Capitulo 45: Del rey Salamon Capitulo 47: De Heliseo
cest aage dura .ve. et .xii. ans.] et esto fizo el Nuestro Señor Ihesu Christo por El rey Salamon, fijo del rey David, onbre Heliseo tanto quier dezir como fijo de
que los christianos se baptizasen assy commo los mucho onrado, [+fr: plain de lotes sapiences, Nuestro Señor Dios. & fue propheta & discipulo
Capitulo 42: De la quinta hedat riches en trezor et de tres haute chevalerie]. Et de Helias, & fue de un castiello que avia nonbre
judios se circuncidavan. Et por que nos
La quinta hedat comenco en la guardamos la vieja ley en aquello que non fue Dios lo amo en el comencamiento, & despues le Amolinida, del linage de Ruben. Et quando el
trasmigracion de Babiloña, que quier dezir mudada, derecho es que departamos de los quiso mal, por que adoro en los ydolos; et esto nascio, una vaca pequeña de oro que estava en
quando los judios fueron metidos en cabtivo. Et maestros de la vieja ley & de la vida de cada uno fizo por amor [+: de una muger]. & el fue rey Galga dio muy gran gemido & atan maño que lo
en aquel tienpo quando ellos estavan presos, dellos, en esta manera. (16a) en Iherusalem sobre los doze linages de oyeron en Iherusalem; & dixo un profeta [en
<;irus, que fue el primero rey de Persia, mato a Israel quarenta años, & fue soterrado en Bethlcn aquella voz]: propheta es nascido oy en
Baltasar el rey de Babiloña & tovo la tierra & el Capitulo 44: Del rey David que fue rey de los con los de su linage. Iherusalem que destruyra los ydolos.
regno, segund que avedes oydo de suso. Et este prophetas {2}<;iertamente muchas maravillas fizo, e el
rey <;ira saco los judios de presion, que fueron Capitulo 46: De Helias Tesbetes partio el flumen Jordan & fizo tornar el agua
David fijo de Jese, que fue del linage de
bien cinquenta mili, para [establescer &] refazer arriba, & passo por medio del venajo del agua. &
Judas, nascio en Bedlcn; & mato a Golias el Helias Tesbetes fue sacerdote mayor &
el tenplo. Mas despues el rey Darlo, que tovo la
grand que era enemigo del rey Saul, señor de propheta, & moro sienpre en los desiertos, muy el establescio los obíspos 156 de Gerico [+Jr: ki
tierra despues del, sacolos todos [que non finco seches estoient], & fizo correr un ria de sangre
Iherusalem & de todos los judios. & vencio el syn lleno de fe & de santos pensamientos. Et el mato
ninguno]; e esto fue a los setenta & dos años que cochicllo el leon & el osso & el gigante, & fizo al tirano. El resplandescio por muy grandes para destroyr los enemigos de los judios. Et el
ellos fueron presos. Et en aquel tienpo mesmo fue fizo una muger que era mañera engendrar fijo
otras grandes cosas por que Saul le querie mal & enseñamientos de vertudes; & el cerro tres años
Tarquinus Superbus, rey de los romanos, echado varan, & aquel mismo resucito el despues. &
le seguie para lo matar, ca avie miedo que! [+209: & medio] el cielo que non lloviese, [+Jr:
de su señorío, asy commo avedes oydo de suso.
tolliesse el regno. Mas [+fr: si come] plago a et puis par ses orisons retoma la pluie]. Resucito atenpro las amarguras de las aguas, 157 & farto
( 2} Et esta hedat duro fasta que Ihesu Christo cien onbres de diez panes de ordio, & guarescio a
Dios maria Saul, et fue David rey despues del, & un onbre de muerte a vida, & por su vertud fizo
nascio de la [+3011: Gloriosa] Virgen Santa Nahaman de gafedat, & fizo nadar la segur de
muy vencedor. & quiso Dios que fuesse rey & que la farina non fallesciesse en la ydra, & de una
Maria. Estos fueron cinco mili & quinientos &
propheta. Commo quier que fue pecador, vino a azeytera de olio fizo que non menguase fierro que estava en el flumen 158 Jordan. Et fizo
sesenta & tres años; et en este tienpo fueron cegar todos los enemigos de Syria. Et dixo al
penitencia (15d) ayna de buen coracon. & amo a despendiendo de ella en todas las casas fasta que
Platon & Aristotiles & Diogenes, 152 que fueron señor de Samaria su muerte antes quel veniesse.
Betsabe, la muger de Urias, un su adelantado, & Dios diese lluvia en toda la tierra, que duro tres
los mayores sabios filosofas que nunca fueron. & años & 6 messes que non llovio. 154 Et por su Et el echo las huestes de los enemigos que eran
fizolo yr en una batalla, do lo mataron. Et despues
regno el grand Alexandre. Et los romanos sin cuenta. & echo fuera en un dia las muy
tomo el su muger & engendro en ella a Salamon palabra [+fr: descendí li fus du ciel sor les
ganaron a Grecia & a España & Africa & Tracia grandes fanbres, & resucito la carne podrida de
el sabio, que fue rey despues del. {2}Et sabet que sacrefices, et par ses paroles] fueron quemados
& Siria & otras muchas tierras. Et en este tienpo David fue el mayor propheta de todos, & el non dos príncipes & todos sus cavalleros. Et el abrio un onbre. Et Heliseo morio en la cibdat de Sabast,
dio Marcus Tullius la retorica a los romanos, & & esta aun ay su sepultura, & fazenle muy grand
profetizo en la manera de los otros. Ca profecía el flumen Jordan & lo passo a pie; & sobio al
Pon peo gano la tierra de Judea, & Catalina fizo reverencia. {3}Helisco ovo dos spiritus, (16c) el
es en quatro maneras, o en fechas o en dichos o cielo en un carro de fuego. {2}Et Malachias el
[fazer] el juramento en Roma, et Jullio Cessar suyo & el de Helias, et por esso fizo el mas [+Jr:
en vision o en sueños. En fechos fue el arca que propheta dize que Helias deve tomar a la fyn del
fue 153 enperador de Roma, et despues (15c) del hautes] maravillas, [+3011: ca Elias quando era
Noe fizo, que fue significanca de Santa Yglesia; mundo delante el antechristo, con grand & muy
Otaviano. Et Nuestro Señor Ihesu Christo tomo bivo resucito un onbre muerto], mas Heliseo
et en dicho fue lo que el angel dixo a Abraan, que maravillosa señal; & assy verna Helias & Enoc su
carne en la Virgen Santa Maria a cinco mill & despues que fue finado resucito un onbre. 159 Et
en su simiente serien todas las gentes bendichas; conpañero. & el antechristo fazerlos ha matar &
150 & en vision fue quando el rubo, [que quier dezir fara echar sus carnes 155 por las placas syn ser Helias aduxo fanbre & seca [por la tierra], mas
quemado; fr: ars en feu et en llambe; cal: lo mismo
la mata], que Moysen vio arder [+fr: ki ne soterradas. Mas Nuestro Señor Dios los resucitara Heliseo libro en un dia todo el pueblo de la grand
que el castellano
151
Se suprime aquí la repetición del título en el texto definoit]; & en sueños fueron las siete vacas & las & destruira al antechristo & todo su regno & 156
fr: les euues
castellano, y también la división en el texto, ya que no se siete espigas que Faraon soño, sobre que Josep 151
relleja en ningún ms. francés 154
fizo que non menguase ... llovio; fr: fist il une Jr: viandes
profetizo. {3}Mas fuera des tas quatro maneras 158
152
fr: Demostenes fontaine de quoi tousjors sourt oíles Jr: fons de
profetizo David por la interpretacion de Dios & 155 159
153
fue;fr: devint prcmiers 209: cuerpos fr: autre
del Santo Spiritu, que le enseño a dezir toda la
nacencia de Ihesu Christo [+fr: et sa mort et sa
32 Brunetto Lalini Libro del Tesoro 33

fanbre que avía. que fazien. Et fue metido en el sepulcro del [+: por el estíercol de una golondrina que! cayo en sac;erdotes. & fueron soterrados en Iherusalem.
fijo del] 163 fijo de Noe que ovo nonbre Arfasat, en los ojos; mas torno! Dios la vista despues de diez
Capitulo 48: De Ysayas et de su vida el su canto 164 de los muertos. aflos [+fr: et li dona grant richece]. & quando Capitulo 58: De Ester
1
Ysayas quiere tanto dezir commo salud del morio soterraronlo en Ninive. Ester fue reyna, & fue sobrina de
Seflor. & fue fijo de Amos, non de aquel Amos Capitulo 51: De Daniel propheta Merdochias. Et fue aducha de la presion de
que fue propheta & uno de los pastores, ca Amos Daniel propheta quiere tanto dezir commo Capitulo 55: De los tres ynfantes Iherusalem a la c;ibdat de Susy. Et por la grant
el padre de Ysayas fue noble onbre de juyzio de Dios, o quiere dezir onbre amigable; & Los tres infantes fueron del línage de los fermossura que avie fue levada antel 174 rey
Iherusalem. & Ysayas fue onbre de grant santidat, fue del linage de Judas, & sus antec;essores fueron reys, & fueron muy de maravillosa 168 memoria & Asuero de Persia. Et quiso tomar muerte por [+fr:
& por el mandamiento de Nuestro Seflor moro muy nobles, asy commo reys & prestes. 165 & fue sabios de sc;ienc;ia & fabladores en la fe. 169 Et sauver] el pueblo; [+fr: et crucifia Amam ki
sienpre entre el pueblo, el cuerpo desnudo & los llevado a Babilofla con su rey Joachim & con los quando fueron metidos en el forno de fuego voloit destruire le peuple] de (17c) Ysrrael, & en
pies descafr;os. Dios por su orac;ion alongo la vida otros tres ynfantes, et ally fue el princ;ipe & seflor ardiente non ardieron, ante mataron el fuego, tal guisa libro el pueblo de [+209: muerte &] de
quinze aflos al rey Ezechias, que devie ya morir. de todos los caldeos. & fue onbre muy grac;ioso166 cantando & glorificando a Nuestro Seflor. Et servidunbre. & fue soterrada en Susy.
Manases fizo partir el cuerpo de Ysayas por & de muy grand fermosura, & ovo muy noble quando morieron fueron enterrados [+fr:
medio [+fr: une sie de fust]. {2}E algunos 160 corac;on & de muy buen talante. 167 E fue acabado ensamble] en Babilofla. & estos ovieron nonbre Capitulo 59: De Judit
dizen que fue muerto por dos razones: la una por en fe & en conosc;emiento de las cosas secretas de en ebrayco Ananias, (17b) Azarias, Missael, mas Judit fue una duefla de pequeña hedat, 175
que los llamo pueblo de Sodoma et princ;ipes de Dios, et sabie aquello que le avía de venir. despues los llamo Nabuchdonosor Sidrac, Misac, fija de Merari, del linage de Simeon. & fue de
Gomarra, e la otra quando dixo Dios a Muyssen: Abdenago, que quiere dezir Dios Glorioso, Dios muy alto corac;on & de mas grande 176 que
tu non podras ver la mi faz, et Ysayas oso dezir Capitulo 52: De Achias Vitorioso 170 sobre los regnos. ninguno onbre. & non ovo miedo de la safla de
que el viera a Nuestro Seflor Dios. Et su sepultura (17a) Achias propheta, de la c;ibdat de Elia, los reys, ante se ofrec;io a sofrir muerte para
es so el enc;ina del Sylo. dixo grant tienpo ante del rey Salamon que el Capitulo 56: De Esdras que es dicho Malachiel salvar el pueblo. Ca ella mato a Olofemes quando
avie a desanparar a Dios & su ley por una muger. Esdras quiere [+: tanto] dezir commo dormie, e [esto fizo ella] sin desonrra de su
Capitulo 49: De Geremias & de su vida Et quando fue muerto enterraronlo c;erca de una edificamiento de Iherusalem, & muchos dizen cuerpo; & llevo la cabec;a del a sus c;ibdadanos
Jeremías fue del linage de los prestes, & enzina en Silo. que es dicho Malachiel, que quiere dezir angel de por que oviessen vitoria contra la hueste. Et ella
nasc;io en un castillo que ha nonbre Anatud, a tres Dios. & fue preste & propheta, & establesc;io la visquio c;iento [+fr: et .v.] afias, et fue soterrada
leguas de lherusalem. & fue preste en Judea, & Capitulo 53: De Jada estoria de Santa Scriptura, & fue el segundo que en la fuessa de Manases su marido, en la c;ibdat
fue sagrado por propheta. & ante que el fuesse Jacto nasc;io en Samaria. & fue enbiado a dio la ley de 171 Muysen. & renovo la ley del de Manapula en la tierra de Judea, entre Dotain &
nasc;ido fue conosc;ido, & a el fue mandado que Geroboan que morase con el que sacrificava los Viejo Testamento, que quemaron aquellos que la Valin.
mantoviesse virginidat. De su moc;edat comenc;o bezerros a Dios; & moro con el & avinol asy que guardavan 172 en tienpo de la captívidat. Et fallo
luego a pcdricar & a quitar las gentes de pecado quando se partio del & se tornava, tragol un lean las figuras de las letras ebraycas, & enseflo Capitulo 60: De Zacarias
& a los converlir 161 a penitencia. Muchos males por quel avía fallesc;ido a su conpaflero. & fue escrivir de diestro faza siniestro, ca primero Zacarias quier tanto dezir commo memoria
(16d) le fizo el pueblo cruel, ca fue metido en enterrado en Belen. escrivien atras & adelante asy commo los bueys de Dios; & fue sac;erdote & propheta, & fue fijo
carc;el & echado en un lago & cobierto de cal. 162 que aran. Et aduxo el pueblo de Israel, et fizo de Jordam el preste que avia sobrenonbre
& a la fyn apedrearonle en Egipto, & fue Capitulo 54: De Tobias refazer a Iherusalem; & ally fue el enterrado. Barrachias. & fue apedreado del pueblo por
soterrado ally do el rey Faraon morava, & su
Tobías propheta quier dezir el bien de Dios. mandamiento del rey de Juda c;erca del altar del
sepultura es de muy grand reverenc;ia entre los de Capitulo 57: De Zorobabel
& fue fijo de Anania, del linage de Neptalim; & tenplo, mas los otros sac;erdotes soterraronle en
Egipto por que los libro de las serpientes. Zorobabel & Neemias fueron del linage de
nasc;io en la tierra de Echial, que es en la regían Iherusalem.
de Galilea. & prendiol Salmanasar, & finco el por Judas, & fueron sac;erdotes & prophetas. Et
Capitulo 50: De Ezcchicl & de su vida
esso desterrado en la c;ibdat de Ninive. & fue refezieron el tenplo de Dios en el tienpo que Capitulo 61: De los Macabeos
Ezechiel tanto quiere dezir commo fuerc;a justo & bueno en todas cosas, et dava quanto avía Dario el fijo de Iscarpio fue rey de Persia. & Macabeo quier dezir noble venc;edor. &
de Dios; & fue fijo de Buzi, & fue preso con a los presos & a los pobres, & soterrava los fczíeron los muros de Iherusalem & tornaron fueron c;inco Macabeos, fijos de Matatia, & son
Joachim [+209: su rey], & llevaronlo a Babilofla muertos con sus manos. Et perdio despues la vista Israel en su estado primero; establesc;ieron la estos: Joan, Symon, Elenias, Macabeo, Jonatas;
& metíeronle con los otros presos que alla tenien. regla de religion & lo que deven fazer 173 los & quien quisier saber las vitorias que ellos
El profetizo en Babilofla & denosto las gentes de 163
De acuerdo con el francés, porque Arfasat es hijo de
168
ovieron sobre los reys de Persia, & las grandes
la tierra por la maldat que fazien, mas el pueblo Sem, hijo de Noe fr: glorieus
169
cosas que ellos fezieron, lea la grant estoria en la
de Ysrael matol a trayc;ion por que les repreendie 164
3011; 685: cuento 685: ley
170
de los pecados carnales & de las grandes diablias 165
Mss. franceses L,P,T: preus; F,M: prestres (685: 685: virtuoso
prestes); D,S,W,AE: princes (209: prin9ipes); esto parece 171
de; fr: aprés
160 fr: li juis ser evidencia incontrovertible de que las versiones castellanas 172 174
levada ante!; fr.: mariee a
quemaron ...guardavan; 209: fue toda quemada; fr:
161 derivan de dos traducciones primitivas 175
fr: connorter avoit esté arse par les caldeus de pequeña hedat; fr: veve
166
162 fr: glorieus 173 176
cobierto de cal; fr: chains de chaines fr: la raison de mas grande; fr: plus forte
167
de muy buen talante; fr: chaste cors
34 Brunetto Latini Libro del Tesoro 35

Brivia, que lo cuenta muy conplidamente. 177 Ezechia; de Ezechia Manases; de Manases con Cleofas; [+fr: de celui Cleophas et d'Anna] Elisabet cormana de Santa Maria engendro
Amon; de Amon Josias; de Josias Jeconias; de nas\;iO otra Maria que fue muger de Alfeo, de qui de Zacarias su marido un fijo que ovo nonbre
Capitulo 62: De los libros del Viejo Testamento Jeconias Salatiel; de Salatiel Zorobabel; de nas\;iO Santiago el Alfeo & Josep [+fr: et Judas], Johan. & fue mandadero de Ihesu Christo & fue
Zorobabel Abiud; de Abiud Eliachim; de ' & por esso le llama la escriptura Santiago el el definimiento de los prophetas; el prophetizo
(17d) Oydo avedes el nonbre de los santos Alfeo, que quiere dezir el fijo de Alfeo. & su Dios antes que nas\;iesse, & lo saludo en el
Eliachim Azor; de Azor Sadoch; de Sadoch
padres del Viejo Testamento & las sus vidas, & madre es llamada Maria de Santiago por que ella vientre de su madre; & conos\;iO Ihesu Christo
Achim; de Achim Eliud; de Eliud Eleazar; de
esto fue muy brevemente. Mas quien lo quisier fue su madre, & otro sy es llamada madre de [+3011: a la colunba], & mostrol con el dedo. &
Eleazar Matan; de Matan Jacob; de Jacob nas\;iO
saber mas conplidamente vaya 178 a la grant Josep; et esto es por la diversidat (18c) de los baptizo a Ihesu Christo, et por esso fue llamado
Josep, esposo de Santa Maria, de la qual nas\;iO
Brivia, do se puede saber enteramente. Et sabet evangelios. {3}Et quando Cleofas fue muerto Sant Johan Babtista. & su vestidura era de lana de
Nuestro Señor Ihesu Christo. Et sabet que todas
que antiguamente quando los caldeos prendieron casose Santa Ana con Salome, de qui nas\;io la camellos, & morava en una hermita en el
las genera\;iones desde Abraan fasta Ihesu
los judíos & los metieron en cabtivo, que quier otra Maria, la muger de Zebedeo, de qui nas\;ÍO desierto. & su vianda era miel salvage 182 &
Christo fueron quarenta & dos. {3}Et sy alguno
dezir en desterramiento & en presion, enton\;e Sant Johan evangelista & Santiago su hermano; et langostas. {2}& prendiol despues el rey Herodes
demandare por que la scriptura departe de los
fueron quemados todos los libros de la vieja ley. por esso es llamada Maria Salome por su padre, & metiolo en una car\;el por quel denostava que
linages de Josep mas, que el non fue padre de
Mas Esdras, con el enseñamiento del Santo & asy la llaman madre de los fijos de Zebedeo, & estava casado con la muger de su hermano. Et
Ihesu Christo, maguer que el fue esposo de Santa
Spiritu quando el pueblo torno de captividat, esto es por la diversidat [& el departimiento] de quando baylo 183 su fija Herodias antcl, plogol
Maria, et devieramos contar el parentesco de
renovo toda la ley & metiola en escripto; & fizo los evangelios. & asy podedes entender que Santa tanto que dixo que demandase todo lo que
Santa Maria, que fue su madre, & non el de Josep,
veynte & dos libros, asy commo son veynte & dos Ana ovo tres maridos, & de cada uno una Maria. quisiesse, que gelo daria, & haun si le demandase
que non le avía nada, nos respondemos a esto que
letras del alfabeto. Et el escrivio el libro de la & asy son tres Marias: la primera fue madre de la meytad del su regno. Et la donzella por el
en la vieja ley los judios non cassavan si non con
Sapien\;ia de Salamon; mas los libros del Ihesu Christo & la segunda fue madre de mandamiento de su madre pediol la cabe\;a de
mugeres de su parentesco, & bien asy lo fazen los
Eclesiastes escrivio Ihesu el fijo de Sirac, que ovo Santiago & de Josep; la ter\;era fue madre [+fr: Sant Johan; & diogela [+2618: el rey], & la
judíos deste nuestro tienpo. Et para dezir ver-
el latín en muy grant reveren\;ia, ca fue muy de l'autre] Santiago & de Sant Johan evangelista. donzella presentola a su madre. 184 Et despues fue
(J 8b)-dat Santa Maria fue de aquel linage mesmo
semejante a Salomon. Destos libros de Judit & de el soterrado en Sabastia, que es una villa de
de parte de su padre. Mas los an\;ianos metien en
Tobías & de los macabeos non sabe ninguno Capitulo 65: Del parentesco de Santa Maria Palestina, [+209: & en otro ticnpo fue llamada
su escripto sienpre los onbres & non las mugeres,
quien los escrivio. Madre de Dios Samaria]. Et Erodes el fijo de Antipater llamola
et por esso la estoria nonbra a Josep & non a
Santa Maria su esposa, por que en cuento del La primera Maria, fija de Joachim, del en griego Agosta, por reveren\;ia de <;esar Agosto
Capitulo 63: De la nueva ley enperador de Roma.
linage es mas digna cosa el onbre que non la linage de David, su nonbre tanto quier dezir
Pues que avedes oydo de la v1eJa ley, muger. Pero con todo esso dezirvos he del linage commo estrella del mar, señora, claridat,
derecho es que oyades de la nueva, que comen\;O de Santa Maria de parte de su madre, en guisa lunbrera. El angcl Gabriel la saludo & le anun\;io Capitulo 67: De Santiago el Alfeo
quando Ihesu Christo vino a la tierra por nos que cada uno sepa los parientes & los cormanos que Dios tomarie carne en ella. Et enton\;e le dixo Santiago el Alfeo fue fijo de la segunda
salvar. Mas ante que diga otra cosa, departire el de Ihesu Christo. otrosy que Elisabet su cormana, que era y con ella Maria, hermana de la madre de Dios, & por esso
linage de Ihesu Christo, & despues oyredes de & que era ya de muy grand hedat, ella & fue dicho el hermano de Dios. E su nonbre tanto
cada uno de los di\;ipulos assy commo avedes Capitulo 64: Del parentesco & del linage onde Zacharias su marido, & que nunca oviera fijo nin quier dezir commo justo, et asy ovo por
oydo de los padres del Viejo Testamento. Et nos veno Santa Maria fija, [+209: que avria fijo]; & ovo a Sant Johan sobrenonbre algund tienpo. & fue obispo de
fallamos en el evangelio de Sant Matheo que el Babtista, de que oyredes adelante. {2}Muchos Iherusalem, & fue asy de grandes virtudes que
Devedes saber que Santa Ana [fue madre
comen\;amiento del linage de Ihesu Christo es en dizen que Santa Maria, la madre de Ihesu Christo, avie el pueblo muy grant priessa por tañerle [+fr:
de Santa Maria, la madre de lhesu Christo. Et
Abraham, que fue el primero de los santos padres que morio corporalmente en el mundo; esto dizen ses dras]. En la fin apedrearonle los judíos &
Santa Ana] ovo una hermana que ovo nonbre
en el comen-(J 8a)-\;amiento de la ter\;era hedat. ellos por la palabra que Simeon le dixo: el mataronle, & fue so-(J 9a-terrado \;Crea del
Esmera. & de aquella Esmera nas\;iO Elisabet &
Et quien quisiere saber el nas\;emiento de Abraan cochillo passara tu anima. Mas es duda de que tenplo; & dizen muchos que por esso fue
Eliud; de Eliud, que fue hermano de Elisabet,
fallarlo ha de suso en el cuento de los primeros cuchillo entendio, o del cochillo del fierro o de la Iherusalem destroyda. & la fiesta de su na\;en\;ia
onbres, & de los fijos de Noe. {2}Abraan nas\;iO Emiña; & de Emiña naS\;ÍOSant Gervasio,
cuyo cuerpo yaze enterrado de suso en el vergel palabra de Dios, que taja mas que ningund es el primero dia de mayo.
engendro a Ysac, & Ysac engendro a Jacob; & de cochillo. Et por dezir la verdat la escriptura da
Jacob [+: nas\;iO] Juda; de Juda Pares; de Pares de Egipto, 179 [+fr: en une croute del mostier]. 180
De Elisabet, muger de Zacaria el preste, nas\;io testimonio de su muerte, que por cochillo o en Capitulo 68: De Sant Judas
Esron; de Esron Aram, & de Aram Aminadab; de otra manera, commo quier que non falla onbre o
Aminadab Nason; de Nason Salamon; [+209: & Sant Johan Babtista en Iherusalem. {2}De la otra Sant Judas fue hermano de Santiago, & por
hermana Santa Ana, la muger de Joachim, nas\;iO sea su sepultura. 181 esso es llamado Judas de Santiago; et otrosy fue
de Salamon Boas; & de Boas Obet; & de Obet
Jese; & de Jese el rey David. & de David] Santa Maria, la madre de Ihesu Christo. Et [llamado] hermano de Dios. & el fue pedricar el
quando morio Joachim su marido, casosse ella ( 18d) Capitulo 66: De Sant Johan Babtista
Salamon; & de Salamon Roboan. De Roboan 182
Parece que pocos mss. franceses tienen esta palabra
Abia; de Abia Asa; de Asa Josafat; de Josafat 179
de suso ...Egipto; Carmody: a trct...Liege: unos tan conocida del texto bíblico (pero el catalán sí).
Joran; de Joran [+fr: nasqui Ozias. De Ozias errores muy complicados también muy arraigados en la
181
No es extraña la variedad de estos pasajes, tanto en 183
1697; 685: fue
nasqui] Jonatan; de Jonatan Matan; de Matan historia textual francesa. mss. franceses como en los castellanos, porque aquella fue 184
et quando baylo ...presentola a su madre; muy
180
Omisión comprensible, dada la confusión anterior. una época de gran debate sobre la Asunción de la Virgen.
diferente en el texto de Carmody
177
lea ...conplidamente; 209: en la Bri vya los fallara
178
685: aya
36 Brunetto Latini Libro del Tesoro 37

evangelio de Dios en Mesopotamia & en Ponto, calendas de agosto. fe 188 de Dios, (19d) que la non sabien. {3} [Los llagado de espadas & de lancas tanto fasta que
& convertio muchas gentes crueles & malas. Et sus miraglos] & las sus maravillas son [+fr: teles] morio a nueve dias por andar de dezienbre, en
fue soterrado en una cibdat de Armenia que ha Capitulo 71: de Sant Pedro que fue llevado fasta el tercero ciclo. & resocito una cibdat de Yndia que ha nonbre Calamia; ally
nonbre Eriton, cinco dias antes de Todos Santos. Sant Pedro ovo dos nonbres, ca ovo nonbre un niño muerto; & fizo cegar un mago fue el soterrado muy honrradamente. morio a
Simon Pedro; & Simon tanto quiere dezir commo [encantador] & guarescio los demuniados. 189 & nueve dias por andar de dezienbre, en una cibdat
Capitulo 69: De Sant Johan Evangelista sano un corcobado. Et non ovo miedo de los de Yndia que ha nonbre Calamia; ally fue el
obediente, por que obedescio a Dios quando le
Sant Johan Evangelista fue fijo de Zebedeo dixo: ven en pos mi. Pedro quiere dezir [+:tanto] muessos de la serpiente que es llamada vipra, soterrado muy honrradamente.
de la tercera Maria, & fue hermano de Santiago; commo conosciente, por que el conoscio a Dios ante que la quemo en un fuego. & sano por sus
& su nonbre quiere dezir Gracia de Dios. Et este quando dixo: tu eres Christus, Fijo de Dios bivo. oraciones el padre del corcobado de las fiebres Capitulo 76: De Sant Bartolome
Et nascio en Galilea en una villa que ha nonbre que avie. Et sofrío por amor de Dios fanbre & set
Sant Johan Evangelista es figurado en semejanca [Sant] Bartolome predico en tierra de India,
del aguila, por que sobrepuja todos los otros en Besayda. {2}[+fr: il est] firmamiento de la piedra [ +: & frio] & desnuydat, & moro en el fondon de
& traslado el evangelio de Sant Mateo en
la mar un dia & una noche. & sofrío la ravia de
alteza de los evangelios; ca entonce quando se [+fr: de l'eglise], & dixol Jhesu Christo: tu lenguaje 192 dellos. & a la porcima desollaronle
adormecio sobre los pechos de Ihesu Christo eres 185 piedra, & sobresta piedra fundare (19c) la las bestias salvages, & muchas feridas &
los barbaros en Yndia la grande [+fr: en la cité de
bevia asy commo de una fuente la alteza & la mi yglesia. Et el es príncipe de los apostoles. & tormentos en las carceres. Losjudios con traycion
Alboger]; [+209: & despues, [+fr: par
sotilidat de los evangelios. Dios lo escogio & fue el primero confesor & dicipulo de Ihesu apedrearonlo, & fue metido en la presion, de que
commandement du roi Astrages], [+209: fue
amo mucho, en guisa que quando ovo de morir, a Christo. & tiene las llaves del cielo, & predico el se desato 190 & escapo & descendio por un
descabecado a veynt & quatro dias del mes de
el encomendo su madre. Et quando fue en presion evangelio en Ponto & en Capadocia & en Galatas muro. 191 A la por cima fizol descabecar el
agosto].
en la ysla de Patmus, fizo y un libro que llaman & en Betania & en Asia & en Ytalia. & andido enperador Nero el dia que San Pedro fue
Apocalipsis. & de que fue muerto el enperador crucificado.
sobre mar a pie. & resucito los muertos por su Capitulo 77: De Sant Mathco
Domiciano, salio de la presion & fue para Efeso, sonbra 186 quando pasava cerca dellos. Et resucito
Capitulo 73: De Sant Andres [Sant] Matheo fue apostol & evangelista, &
& ally fizo el postremero evangelio. {2}Los sus una biuda que era muerta; & fizo que sorbiese la
ovo en sobrenonbre Levi. & el fizo su evangelio
miraglos son estos: el mudo las piertigas del tierra Ananian & su hermano; 187 & fizo caer a Andres quiere dezir en griego fermoso; &
en Judea, & despues predico en Macedonia; &
monte en oro, & fizo las piedras del rio ser todas tierra a Simon Mago quando se yva suso para el entre los apostolos fue el segundo, & pedrico en
sofrío martirio en Persia, & morio en los montes
preciosas piedras. & resucito una dueña bibda por cielo. {3} & tovo el oficio de los aposto los ocho Sitia & en Achaya. & fue crucificado quando ovo
de los pastores diez dias por andar de setienbre.
ruego del pueblo. Otrosy resucito un mancebo años en Antiocha & veynte & cinco años en fecho [muchos miraglos &] muchas maravillas; &
que era muerto. & bevio pocoña que no le fizo Roma. Mas a la fyn el enperador Nero fizol morio el postremero dia de noviembre, et esta su
Capitulo 78: De Sant Mathia
(19b) ningund mal, et resucito un onbre que era crucificar, la cabeca de yuso & los pies de suso, a sepultura en Patras.
muerto con aquella mesma pocoña. {3}Et sabet treynta & ocho años despues de la pasion de [Sant] Mathia fue uno de los setenta
que Sant Johan vivio noventa & nueve años. Et Ihesu Christo, dos dias por andar del mes de Capitulo 74: De Sant Felipe dicipulos de Ihesu Christo, & despues fue uno de
despues metiosse el mismo en la sepultura, & junio. Et fue soterrado en Roma fazia aquella los doze [+209: apostoles] en logar de Judas
Felipe quiere dezir boca de lanpara; &
echose [+fr: tout vifJ asi commo si se echase en parte do nasce el sol. Escario te. Et pedrico en Judea. La fiesta de su
nascio en aquella mesma cibdat que San Pedro,
su lecho; et esto fue a sesenta & siete años nacencia es a cinco dias por andar de febrero.
[+3011: & predico] en Galilea cerca del mar
despues de la passion de Ihesu Christo, & por Capitulo 72: De Sant Pablo oceano; et a la cima fue apedreado & crucificado
esso dizen que non morio, mas que [+fr: il vit Capitulo 79: De Sant Simon 193
El nonbre de San Pablo quiere tanto dezir en Giropla (esta es una cibdat de Frisa), & el
encore et] fuelga & duerme en aquel lugar; & commo maravilloso; & primeramente avia nonbre morio el primero dia de mayo, et fue soterrado [Sant] Simon Zelotes quier tanto dezir
ahun veen menear sienpre la tierra de sobre la Saulo. & era angel de los onbres & abogado de con sus fijas. commo cananeo o commo possesion. & cuedan
sepultura [+fr: et movoir en amont, et la pourre los judíos. Et quando Dios le llamo cayo en tierra algunos (20b) que sea o que fuesse en
boulir] asy commo sy yoguiese un onbre bivo de & perdio la vista [+fr: des ieux mais il vit la Capitulo 75: De Santo Thomas conocencia o en honrra parejo de Sant Pedro, por
yuso. Ca sabet ciertamente que el se echo en la verité Deu et s'esdreca et recovra sa veue]. Et asy que tuvo su dignidat en Egipto. Et despues del
sepultura en la manera que vos es dicho cerca de (20a) Tomas quiere tanto dezir commo
commo el era persiguidor de la yglesia, fue fecho finamiento de Santiago, el fijo de Alfeo, fue
Efeso, seys dias antes de año nuevo, el segundo abismo; & dexieronle por sobrenonbre Didimus,
vaso de elecion [muy escogido]; & fue el mas obispo en Iherusalem. & a la postremeria fue
dia de la nascencia de Ihesu Christo. que quiere dezir dudador, & dubdo de la
nuevo entre los apostolcs mas en pedricar fue el crucificado & echado 194 el su cuerpo en Basofre;
resurrecion de Ihesu Christo fasta quel metio las
primero & el mejor de todos. {2}E nascio en & la su fiesta [+fr: de sa nativité] es quatro dias
Capitulo 70: De Santiago el Zebedeo manos dentro en las sus llagas. & predico en
Judea del linage de Benjamín, & fue baptizado el antes de Todos Santos.
Partha & en Media & en Persia & en Arcania &
Santiago Zebedeo, hermano de Sant Johan, segundo año despues de la Acension de Ihesu en Yndia de parte de oriente. & en cima fue
fue quarto en la horden de los dicipulos; & el Christo. Et predico desde Iherusalem fasta Capitulo 80: De Sant Lucas
escrivio las epistolas a los doze linajes que son en España & por toda Ytalia, & enseño a muchos la 188
· fr: le non
el esparzimiento de las gentes, & pedrico el 189
Mucha variación en los mss. franceses 192
3380; 685: lenguas
185
evangelio en España, & en las partidas de 685: es 190
3011; 685: se saco 193
En el ms. 685, San Simon sigue a San Lucas
186
ocidente. & despues fizolo matar Herodes el muy 685: sus obras 191
des1,endio por un muro; fr: fu dcloiés par un 194
fr: gist
187
cruel con un cochillo ocho dias antes de las & su hermano; fr: et Safiran termuet
Brunetto Latini Libro del Tesoro 39
38

Agora avedes oydo los maestros del Nuevo que tu non querras para ty non fagas a otro. Mas todo en un dia. {5}Et quando Sant Pedro ovo de
[Sant] Lucas evangelista quiere tanto dezir
Testamento. Et sabet que los quatro evangelios agora dexamos de fablar de [+fr: la vie de] los morir ordeno uno de sus dir;;ipulos que avie
commo fisico [+fr: ou luisans; et a la verité dire
fueron fechos por los quatro evangelistas. Et santos padres del Nuevo Testamento & del Viejo nonbre Clemente que toviesse la catedra despues
il fu fisiciens et bon mires]. & nasr;;ioen Siria, &
[San] Pablo fizo & escrivio las epístolas, & envio et tornaremos a la materia que dexamos en Jullio del, mas non la quiso tener, ante costriño a Lino
sopo bien el linguaje de Grer;;ia, et algunos dizen
las siete dellas a las yglesias & las otras a sus <;essar & de Otaviano su sobrino, que fueron los su conpañero, que la tovo mientra bivio, & asy
que fue proselita & que non sopo el linguage de
dir;;ipulos, a Timoteo & a Tito & a Philemon. 195 primeros enperadores de Roma. despues fizo commo por fuerr;;a a Clito que lo
los ebreos, mas fue der;;ipulo de Sant Pablo, et
Mas por aquellas que fueron enbiadas a los toviese por toda su vida. Et quando estos amos
toda su vida andovo con el. Murio en la hedat de
ebreos son los latines en discordia, ca algunos (21 a) Capitulo 86: De commo la primera ley fue fueron muertos tovo la catedra Sant Clemente, &
setenta & tres años, & fue soterrado en Betania
dizen que las fizo Barnaban & los otros [San] fallada fue Apostoligo de Roma, & esto fue en tienpo 2º5
treze dias ante de Todos Santos, mas sus huessos
Clemente. {2}Et [Sant] Pedro fizo dos en su Devedes saber que Nuestro Señor nasr;;ioen de Titus, enperador de Roma, este mesmo que al
fueron llevados a Costantinopla en tienpo del
nonbre & Santiago fizo la suya; & San Johan fizo este mundo por redemir el humanal linage, et esto tienpo del enperador Vespasiano su padre, que
enperador Costantino.
tres epístolas, mas dizen muchos que un preste fue en tienpo de Otaviano enperador de Roma. Et regno despues de Nero, [que] gano a Iherusalem
que ovo nonbre Johan fizo las dos, & Judas fizo la sabet que en el primer año que nasr;;iole venieron & priso & mato los judíos & vengo la muerte de
Capitulo 81: De Sant Marcos
suya. [Sant] Lucas evangelista escrivio las vidas adorar los tres reys. En el 3° fueron descaber;;ados Ihesu Christo quarenta años despues de su pasion.
[San] Marcos evangelista quiere tanto dezir
de los Apostolos segund lo que vio & lo que oyo, los [+209: niños] ynor;;entes, et en el septimo
commo grant; & fue fijo de Sant Pedro en Capitulo 87: Commo la christiandat fue
et [Sant] Juan escrivio el Apocalipsi quando vino de Egipto con su madre & con Josep o
baptismo, & fue su dir;;ipulo, & por esto dizen enxalr;;ada en tienpo de Sant Silvestre & los otros
estava en presion. (20d) Et cada uno escrivio por llevaronle por miedo de Erodes. En el dozeno año
muchos que su evangelio fue dicho por la boca de Apostoligos
divino espiramento. 196 & otrosy ordenaron los de su hedat fue al tenplo de Iherusalem & mostro
San Pedro. [+fr: Et dient k'il se colpa le gros doi
mandamientos segund que devemos bevir. {3} Et su sapienr;;ia [& su seso] asy que todo el mundo se Por que natura non sufre, commo quier que
pour ce k'il ne voloit mie ke l'en le feist prestre,
sabet que los mandamientos de la ley son diez: 197 maravillava. {2}Et quando ovo treynta años fue algunos sean buenos 206 {VSl} en grant dignidat,
et toute fois fu il le premier ki ot siege de dignité
el primero es: ama & sirve a tu Señor 198 Dios; el baptizado, & entonr;;e comenr;;o de predicar la que passen que non ayan de morir, convino que el
en Alixandre. Et fonda premierement] la Yglesia
segundo es: non recibiras 199 en vano el nonbre de nueva ley & la derecha creenr;;ia & Papa & el enperador [+fr: de Rome] moriesen, &
de Egipto. & morio en tienpo de Nero, seys días
Dios; el 3º: mienbrate de guardar tu sabado; el 4° conosr;;emiento de la Santa Trenidat, que quiere establesr;;ieron otros en lugar dellos. Et por que la
por andar de abril.
es: honrraras a tu padre & a tu madre; el quinto dezir la unidat de las tres personas: el Padre que ley de los christianos era muy nueva, en guisa que
es: non faras 200 adulterio; el sexto es: non es demostrado por el poder, et el Fijo que es los unos dudavan en la fe & los otros non la
Capitulo 82: De Sant Bernabe
mataras; 2º1 [+3380: el septimo es: non furtaras]; demostrado por el saber, et el Spiritu Santo por el creyen, avino muchas vezes que el enperador &
Bernabe ovo primeramente nonbre Josep, el 8º: non digas falso testimonio; el 9° es: non bien querer. Por esso devemos nos creer que estas los otros señores de la tierra fazien (21 e) muchas
[+209: que quiere tanto dezir commo fiel]. & codir;;iaras la cosa de tu vezino; el 10° es: no tres personas sean una sustanr;;ia que es poderoso persecur;;iones a los christianos & fazienles sofrir
nasr;;ioen la r;;ibdatde Chipre, & tovo la dignidat codir;;ies la muger del tu vezino. {4} Et pero que en todo & en todo sabio & en todo bien queriente. muchos tormentos fasta en tienpo que
de Apostoligo con [Sant] Pablo, & despues sea assy que sean departidos en diez maneras, {3}Et quando Nuestro Señor fue de hedat de Constantino el grande fue enperador, et Sant
[+209: dexola &] andudo predicando. La fiesta bien los podemos todos coger en las dos partidas treynta & dos años & medio, mataronle los judíos Silvestre fue obispo & Apostoligo de Roma. Et
de su nasr;;enr;;iaes doze días por andar de jullio. tan solamente, & son estas: ama a Dios de todo tu por la trayr;;ion de Judas segund que podedes sabet que ante deste enperador fueron treynta &
corar;;on & de toda tu anima 202 & de toda tu saber por los evangelios. Et assy fue Nuestro c;inco enperadores despues de Jullio Cesar, &
Capitulo 83: De Sant Thimoteo vertud, & ama a tu vezino commo a ty mesmo. Señor Ihesu Christo el primer obispo & treynta & tres Apostoligos despues de Ihesu
(20c) Timoteo fue el segundo dir;;ipulo de Estos son dos mandamientos, & son la suma de Apostoligo 203 [+fr: et enseignieres] & maestro de Christo. {2} Et acaesr;;io que Sant Silvestre con
[San] Pablo, & el le crío de muy pequeño, & todos los otros, et en ellos se contiene toda la ley la santa ley christiana. {4} Et quando Nuestro grant conpaña de christianos era foydo a una
bautizolo, & guardolo en virginidat et en castidat. & todas las profer;;ias. & aun otro mandamiento Señor Ihesu Christo subio al r;;ielo dexo a Sant montaña mucho alta por escapar a las
Et nasr;;io en la r;;ibdat de Listones, & fue ay en la escriptura, que el solo conprehende todos Pedro vicario en su lugar, & dio! poder de ligar & persecur;;iones [que les fazien], et Constantino el
soterrado en Efeso, diez días por andar de agosto. los diez, & es este: tirate de fazer el mal & faz el de asolver en tierra. Et assy tovo Sant Pedro la enperador, que era muy doliente de gafedat,
bien. & aun otro ay semejante a este que dize: lo catedra [& la dignidat]204 de Apostoligo en las enbio por el, ca avie oydo dezir del [mucho bien],
Capitulo 84: De Sant Thito tierras de oriente quatro años, et despues vinose a & de su anter;;essor, & por esso queriese aconsejar
195
685: Tholomeo Antiochia & fue y obispo ocho (21 b) años, et con el. Et tanto andudieron ías cosas que el
Titus fue disr;;ipulo de Sant Pablo & su fijo 196
divino espiramento, 209; 685: predicar el Nuevo
en baptismo. & fue natural de Grer;;ia, et el tan despues vino a Roma & pedrico & mostro y la ley enperador fue baptizado por la mano de Sant
Testamento
de Ihesu Christo, et ally fue el maestro & obispo Silvestre segund la ley de los christianos, & fue
solamente fue r;;ircuncidado despues del 197 Es obvio que en este pasaje el texto castellano no

evangelio por la mano de Sant Pablo [+fr: traduce el de Brunetto, sino que sigue su propria versión del
de la christiandat veynte & r;;inco años & siete alinpiado de la gafedat que avia, & fue tornado
meisme]. & dexolo en Grer;;ia por destroyr los decálogo {VS 1) meses & siete dias fasta en el tienpo de Nero, que christiano con toda su gente. E por enxalr;;ar el
ydolos [dessa tierra], & por fazer eglesias. & 19&fr: seul era entonr;;e enperador, que por la su cmeldat le nonbre de Ihesu Christo dio a la Santa Yglesia
morio y [en essa tierra], & fue soterrado en
199
209; 685: juraras;fr: revoi fizo crur;;ificar & descaber;;ar a Sant Pablo, esto todas las dignidades enperialcs; et esto fue fecho
200
Persca. 3380; 685: fagas
203 205
201 209; 685: arvobispo en tienpo; fr: aprés la mort
3380; 685: mates
204 fr: g rans
202 Se ve en algunos mss. franceses 206
Capitulo 85: De los diez mandamientos de la ley fr: ta vie
40 Brunetto Latini Libro del Tesoro 41

quando andava el año de la encarnacion de Ihesu Ca en el tienpo dellos los moros de Persia fueron Papa & sus conpañeros quisieron. {4} Et despues En esta manera que avedes oydo contar de
Christo Nuestro Señor en trezientos & veynt & muy apoderados contra los christianos, & que el rey Pepino se tomo para su tierra, non suso vino el inperio de Roma a los franceses, &
tres años, et un poco ante que esto fue fallada la destruyeron a Iherusalem & quemaron las tardo mucho que Constantino el fijo de Leon, que los romanos [perdieronlo en tal manera que]
Santa Cruz. {3}& entonce se fue Constantino a eglesias & llevaron el madero de la Santa Cruz, & fue enperador despues de la muerte de su padre, nunca ovieron el señorio assy commo lo avian de
Constantinopla, que llamavan ansy por el su cativaron al (22a) patriarca & a otros muchos con fizo mucho mal a la Eglesia de Roma. Et Desdier, ante. Et quando Carlos morio fezieron a Loys su
nonbre, ca ante desto avia nonbre Besanr;a; & el. Et despues a la cima fue Eraclio [rey & fue] que era entonce rey de Lonbardia, comenr;o la fijo rey & enperador, & regno veinte & cinco
tovo el inperio de Grecia & non lo sometio a los sobre el rey de Persia & matolo & aduxo todos guerra contra la Eglesia, mayor que nunca fuera años. (22d) Et quando morio dexo quatro fijos,
Apostoligos [+fr: selonc ce k'il fist celui de los captivos & la cruz & sometio a los persianos a en tienpo de Tolofre su padre, en guisa quel mas antes que moriesse departio los regnos entre
Rome. {4} Et sachés que les persecutions des la ley de Roma. Et despues desto fue Mahomat, Apostoligo Adrian rogo tanto a Carlos 209 fijo del sus fijos, et mando que Carlos Calvo que oviesse
crestiiens dura jusques au tans Silvestre. Et por ce que fue mal pedricador & fue monge, que saco rey Pepino, que era entonce rey de Francia, que el regno de Francia & Loterio el inperio de Roma
furent tuit saint li apostoile] que ante del los de Persia de la ley que tenien & metiolos en la vino a Ytalia & vencio la cibdat de Pavia o el rey et Pepino Alemania & Loys Aquitania. {2}Et
sofrieron martirio por la fe. Mas quando el creencia mala. morava. & priso al rey Desdier & a su muger & a acaescio que quando Loterio ovo el señorío del
enperador dio assy grand honrra a Sant Silvestre sus fijos & fizoles jurar que estarien a inperío de Roma & vio su fuerca & su grant
& a los pastores de Santa Yglesia, fenescieron Capitulo 89: Commo el rey de Francia fue mandamiento de Santa Yglesia, et despues poder, penso que yria a Francia & que conquirrie
todas las persecuciones. Mas comencaron enperador de Roma enbiolos presos a Francia. {5} Mas Alguifa el fijo el regno que fuera de su padre; & fizolo assy, &
entonce los yerros de los ereges, & posieronse del rey Desdier fuxo por mar a Constantinopla, & llevo consigo muy gran hueste de los de Ytalia &
Acaescio commo plogo a Nuestro Señor
(21d) contra Sant Silvestre, saliendo de su [+209: despues] fizo muchas guerras. Et quando passo los montes & vencio la tierra fasta la cibdat
que [el poder de] Santa Eglesia enxalcava &
carrera, por que muchos de los enperadores & de Carlos ovo ganado a Lonbardia et (22c) a toda la de Reines, & alli fallo a su hermano, que venie
crecie de cada dia, por el poder & el grant señorío
los reys [+fr: de Lombardie] que venieron tierra de Ytalia sometida a sy & a la Eglesia, con muy grant hueste. Et era muy grant gente que
que fue ganado en el tienpo de Sant Silvestre.
despues [+3011: fueron corronpidos] de aquella fuese para Roma con muy grant honrra de vio que non podrie con ellos; et desque vio que su
Mas los otros enperadores que fueron despues de
mala creencia fasta en el tienpo de Justiniano, muchas faziendas que vencieron & fue entonce proponimiento era fallescido, metiose monge en
Constantino non fueron tan buenos nin de tan
que fue enperador quando andava el año de la coronado por enperador de los romanos, & tovo la abadía de Sesona, & dexo el inperío de Roma a
buen talente commo el, ante codiciavan toller a la
encarnacion en quenientos & treynta & nueve la dignidat [& el señorío] del inperio toda su vida. Loys su fijo. {3}Este bivio en su ínperío dos años,
Yglesia sy podiessen lo que Constantino le avie
años. {S}Justiniano fue muy sesudo & [+fr: de Et despues vencio muchas batallas contra los et quando fino non dexo sy non una fija que fue
dado; mas Dios non lo quiso sofrir. Et ansy
grant pooir, ki por son grant sens] abrevio las leys moros & contra los enemigos de la Yglesia, & casada con el rey de Pulla. Et entonce vino
fueron los enperadores dellos a las devegadas
del Codigo & del Digesto, que eran de primero sometio so su señorio a Alimaña [+fr: et Carlos Calvo a Roma & fue enperador un año.
buenos & a las devegadas malos, et tenien el un
tantas & asy mal hordenadas que non las podie Espaigne] 21º & otras muchas tierras. {6}Et {4} Et por que las guerras crecien muchas & muy
inperio & el otro fasta el tienpo del enperador
saber ninguno. Et maguer que en el quando el Papa Leon fue Apostoligo despues de departidas en Ytalia, dexo Carlos Calvo el
Leon & de su fijo Costantino. (2}Et aquel
comencamiento fue el en el yerro de los ereges, a la muerte de Adriano, que echaron de tierra los inperio de Roma a Loys el moco, fijo de su
enperador tomo las ymagenes [+3011: de la
la cima conoscio su yerro por el consejo de romanos, aduxol Carlos a Roma & pusol en su hermano, & a su madre la muger del rey de
iglesia] de Roma & llevolas a Constantinopla por
Agapito, que era estonce Apostoligo. Et entonce dignidat [& en su señorio], & entonce confirmo el Pulla, 212 de que oyredes fablar delante. {S}Et
desonrra del Apostoligo, et fizolas quemar. & fizo
fue la christiandat confirmada, & condenaron la todo aquello que su padre avie fecho, et muchos dizen que mandamiento ovo [de Dios]
una jura el & su fijo Tolofre, rey de los lonbardos,
falsa 207 creencia de los ereges, segund que establescio todas las dignidades 211 de Santa por el angel que nunca se entremetiesse del
contra el Apostoligo, por que los descomulgo. &
podedes ver en los libros de las leys que el fizo. E Eglesia & del inperio & de los clerigos & de los inperio de Roma & que lo dexase al moco por rey
Estevan, que era estonce Apostoligo, les tollio
regno treynta & cinco años, {6} et ante del avíen legos, et dio a Sant Pedro el ducado de Ypolita & de Pulla, et por esto fue su entencion firmada que
Pulla & establescio que fuesse sienpre de Santa
sido diez & seys enperadores de Roma desde que Benavente. Et despues que ovo todas estas cosas los franceses non ayudassen al enperador contra
Eglesia. {3}Et quando vio el Apostoligo (22b)
Constantino fue enperador de Roma, & desde fechas, & otras muchas & muy grandes & muy los de Ytalia.
que non podie con ellos [+fr: longhe duree],
Sant Silvestre fasta que Agapito fue Papa fueron altas, fyno quando andava la encarnacion de
fuesse para el rey de Francia, al buen rey Pepino,
treynta & ocho Apostoligos. Nuestro Señor lhesu Christo en ochocientos & Capitulo (23a) 91: Aun desta mesma razon
que era entonce rey & señor, & consagro a el & a
veynte & tres años. Et sabet que ante del fueron En tal manera commo oystes dezir vino el
sus fijos a seer sienpre reys de Francia, & maldixo
Capitulo 88: Commo Santa Eglesia fue diez & seys enperadores desde el tienpo de inperio de Roma de los franceses a los lonbardos,
& descomulgo todos aquellos que feziessen rey
enxalcada Justiniano, & quarenta Apostoligos desde onde fue el primero Luys el mor;o. [+fr: A son
en Francia sinon de aquel linage del rey Pepino.
Agapito fasta el Papa Leon. tens comenca une divisions en l'empire, car un en
Deste tienpo adelante crecio el poder de Et despues fuesse el rey con toda su hueste para
Santa Eglesia alueñe [de Roma] & acerca, & Lonbardia con el Apostoligo, & lidio con Tolofre estoit empereour en Ytaile et un autre en
Capitulo 90: Commo el inperio de Roma vino a Alemaigne,] & despues del cinco, uno en pos de
allen mar & aquen mar, fasta aquel tienpo de & venciolo, & fezieronle fazer tal emienda [+fr:
los de Ytalia otro, fasta el tienpo de Berringuel & de Alberto
Eraclio, que fue enperador quando andava el año de Sainte Eglise] qual el [+: Apostoligo] & sus
de la encarnacion a seyscientos & diez & ocho cardenales 208 quisieron. Et por la su fuerca fue 209
fr: Karlemaine
su fijo, que fueron los postrimeros enperadores
años; & regno treynta & un años en el tienpo de establescido el fecho del regno de Pulla & del 210
que fueron naturales de Lombardia; & que
Tal vez se omite del texto castellano por no ser la
Constantino, & de su fijo que regno despues del. patrimonio de Sant Pedro, en la manera que el pura verdad Agapito fue Apostoligo, que lidio muchas vezes
211
207
fr: besoignes 212
685: fe & la; algún ms. francés: fausse; cal: fal9a 208
fr: freres dexo ...Pulla; muy diferente en el texto francés
42 Brunetto Latini Libro del Tesoro 43

con los romanos por mantener el derecho de Francia quando este libro traslado [+209: de commo el martillo es en la mano del ferrero, que estas dos es llamada medio. 220 { 3}Et assy es de
Santa Yglesia. Et despues del fue Apostoligo latyn en frances] por amor de su amigo, [+1697: faze a las vegadas espada & a las vegadas yelmo los otros elementos en quatro conplessiones
Iohan fijo de Acely 213 & era Alberto enperador. segund que avedes oydo de suso en el prologo]. [+209: o clavo] [+fr: or une aguille] & otra cosa quando estas cosas se mezclan en los cuerpos &
Et sabet que ante avien seydo onze enperadores Mas agora dexamos a fablar desto & tomaremos qualquier. Et bien assy commo el obra en una en las otras criaturas, ca ante que lo pessado se
desde el tienpo de Carlos, et desde Lean Papa a nuestra materia. guisa quando faze espada o en otra manera ayunte a lo ligero & lo caliente con lo fria & lo
fasta este Santo Iohan ovo quarenta & un quando faze yelmo, otrosy obra la natura en otra seco con lo humecto [+fr: en aucune creature]
Apostoligos. Capitulo 99:215 Commo natura obra en los manera en las estrellas & de otra manera en las conviene que la fuerr;a de uno sobrepuje todas las
elementos & en las otras cosas planetas 216 & de otra en los onbres & de otra en otras. & non entiendas de las estrellas, ca ellas
Capitulo 92: Commo el inperio de Roma vino a Devedes saber que la principal materia las bestias & de otra en las animalias. 217 son todas de natura de fuego, mas entendet de las
los alemanes des te libro es de fablar [+: de la natura] de las otras criaturas o los elementos et las conplisiones
Despues que el senono & el alteza de cosas del mundo; & natura es establescida por Capitulo 100: Commo todas las cosas fueron son entremezcladas: acaesce que las partes mas
Roma crescio & pujo sobre todas las dignidades quatro conplesiones, que son caliente & fria & fechas de mezclamientos de las conplisiones sotiles & mas ligeras sobrepujan las otras [-]221 en
de la christiandat, crescio envidia & engendrava seca & hu-(23c)-myda, et destas quatro son todas Verdat es que el Nuestro Señor fizo en el alguna criatura. {4} Et entonce conviene que
muchos males entre los nobles onbres de las cosas. {2} & los quatro elementos, que son asy comencamiento del mundo una materia gruessa aquellos sean mas ligeros, por esso van ellos por
Lonbardia; non avie ninguno que se commo sostinimiento del mundo, son [+fr: syn forma & syn fegura en tal manera que podie el ayre: estas son las aves. (24b) Et en las aves ay
entremetiesse de mantener las cosas de comun si enformees de] estas quatro conplisiones, ca el fazer della lo que quisiesse. & syn falla ninguna diferencia, ca assy commo las aves sobrepujan
non tan solamente el principe de Alimaña. Et este fuego es caliente & seco, et el agua fria & desto fizo el las otras cossas que el quiso, [+fr: et todas las otras criaturas de ligereza, por que las
establescio con necesidat lleñera de derecho que humida, et la tierra fria & seca et el ayre caliente por ce qu'ele fu faite de neant devanee ele les partes mas ligeras & mas sotiles de los elementos
aquellos que eran defendedores & guardadores de & humecto. Et otrosy son las conplesiones en los autres choses] 218 non de tienpo nin de eternidat son en ellas, assy la una ave huela mas que la otra
la tierra oviessen la eslecion del enperador, & asy cuerpos de los onbres & de las bestias & de las mas de nascenr;ia, asy commo el son es ante del por que ha en ella mas de la parte mas ligera del
vino la alteza de esleer enperador de Roma a siete otras animalias, ca en ellas ha quatro humores, canto, ca Nuestro Señor fizo todas las cosas en elemento que non fizo en la otra; por esso huelan
principes de Alimania. Et fue Onores el primero que son colera, que es caliente & seca, & flema, uno. Et darvos hemos razon commo: quando el mas las unas que non las otras, asy commo el
que fue esleydo & coronado por enperador, que es fria & humeda, la sangre, que es caliente crio aquella materia gruessa onde todas las otras aguila, et aquellas en que ay menos huelan menos
quando andava el año de la encarnacion en mill & humida, & malenconia, que es fria & seca. cosas fueron sacadas, fizo todas las cosas en uno; alto que las otras, asy commo las gruas, et
& dozientos & veynte años. [+209: Et era Otrosy se departen los quatro tienpos del año, ca mas segund (24a) el departimiento & la aquellas en que ay mas de la otra parte [que non
estonce Onorio Apostoligo de Roma]. Et sabet el verano es caliente & humedo et el estivo es diversidat de cada una cosa por sy fizola en seys es tan ligera] son mas gruessas & mas pesadas,
que desde el tienpo del (23b) Papa Iohan, de que caliente & seco & el otoño es fria & seco et el dias segund que avedes oydo, & ya vos fue dicho assy commo el anssar & el anade. Et segund que
oystes fablar, fasta este Onores ovo quarenta & ynviemo fria & humido. Et assy podedes que esta materia gruessa es llamada yllen. {2}Et vos dixiemos de las aves devedes entender de
dos Apostoligos. E despues fue el enperador entender & conoscer que el fuego & la calera & por que los quatro elementos [+fr: ke l'en puet todas las otras animalias & pescados & arvoles &
Fradique que regno treynta años, & murio el estivo son de una conplession, & el agua & la veoir] son sacados de aquella materia, son plantas.
descomulgado del Apostoligo que era entonr;e, flema & el invierno son de otra conplision; mas el llamados elementos, por el nonbre de yllen. Et
por los graves 214 & muchos males que fazie en ayre & la sangre [+209: & el verano][+fr: sont assy se mezclan estos elementos en las criaturas; Capitulo 101: De las quatro conplisiones del
Santa Yglesia. Et despues fue despuesto de su atempré de l'un et de l'autre], et por esso son de & los dos dellos son muy ligeros [+fr: et isnel], onbre & de las otras cosas
dignidat por sentencia del Papa Inocencio quarto mayor conplession que non es la tierra & la que son ayre & fuego, & los dos [+fr: grief et] [Assy commo acaesce de los quatro
con el consejo del concilio general. Et quando malcnconia & el otoño, [+fr: et por ce ont il tres pesados, que son agua & tierra. Et cada uno elementos bien] asi acaesr;e de las quatro
muria finco el inperio muy luengamente syn rey mauvaise nature]. {3}Et assy podedes saber que dellos ha dos cosas departidas & un medio. complcsiones quando alguna dellas ha mas poder
& syn enperador, maguer que Manfre, fijo del el oficio de la natura es acordar las cossas Razon commo: 219 el fuego es caliente & seco; & en el cuerpo que la otra,222 por que cada una
dicho enperador, non de derecho casamiento, desacordadas & egualar las cosas desigualadas & la calentura que es de yuso es mas delgada & mas sygue la natura de su elemento. Et por esso
tova el regno de <;ezilia & de Pulla contra Dios & tomar las diversidades todas en una [manera & en ligera, & la sequedat que es de suso es menos conviene 223 que [+:en] el mezclar de los humores
contra razon, asy commo aquel que era de todo en una ora] & ayuntar & allegarlas en un cuerpo & ligera. Et quando alguna cosa viene que atienpra que el uno sobrepuja al otro, & que su natura sea
todo contrario de Santa Yglesia. E por esso fizo en una sustancia o en otra cosa segund que lo y mas fuerte & de mayor poder. Et por ende
216
muchas guerras & muchas persecuciones a los de faze [+fr: tousjors] nascer al (23d) mundo, o en fr: plantes
217
acaesr;e que una yerva es mas caliente o mas fria
Ytalia que se tenien con los de la Eglesia, & plantas o en semientes o por ayuntamiento de En el ms. 209 se agrega: & de otra en los arboles &
que la otra, et que la una natura es de conplession
en las otras plantas], lo que parece venir del final del capítulo
mayormente contra los guelfos, que eran grant maslo o de fenbra. Ca los unos engendran huevo, siguiente sanguina & la otra de malenconia o flematica o de
partida de Florencia. Et fizo tanto que los echo de que despues nasr;e criatura, et los otros 218
Esta frase probablemente no la tenía el ms. fran1,es 220
fuera de la villa & destroyo & quemo todas las engendran figura de carne, segund que adelante que sirvió de base a la traducción castellana. Aunque puede el fuego es caliente ...medio. El texto francés es muy
casas & todos sus bienes. Et entre estos fue oyredes en su lugar. {4} Onde por estas palabras tratarse de una omissio ex homoioteleuto en qualquier ms. diferente y poco claro. Aunque sin mucho éxito, el traductor
francés, es curioso que esté documentada sólo en mss. de la pretende mejorar el pasaje
echado Maestre Brunet Latín, & morava en podedes entender que la natura es con Dios asy 221
segunda redacción (véase Carmody, pág. 84), lo cual no cabe 685: en algund cuerpo
213
fr: a celui 215 bien con la traducción castellana, que tiene que ser de la 222
alguna dellas .. .la otra; fr: eles s'entremellent en
En el castellano no constan los capítulos 93 a 98,
primera redacción. aucune crcaturc
214
1696, 209; 685: grandes que corresponden a la segunda redacción
219
un medio. Razon commo; 685: una mesma razon ca 223
209; 685: acaes9e
Brunetto Latini Libro del Tesoro 45
44

nodresºe & goviema el cuerpo. & la virtud del bobeda o puente conviene que sea formada en
calera, que es la natura 224 que ay mas de los casa do mora en la fiel, & purgase por las orejas.
Et esta conplision es de natura de fuego [+fr: et nodresºimiento sirve a la virtud que] goviema & redondeza & non por luengo nin por ancho nin en
humores. Et por esso son los frutos & las yerbas
d'esté] & de caliente qualidat, 227 et por ende cria el cuerpo, por que los unos engendran los ninguna otra forma. {2}Et aun non ha ninguna
& los panes & las simientes las unas mas
[+209: los que son colericos] son sañudos & otros segund la natura & su semejanºª· {4} Ca asi otra forma que podiese tantas cosas coger (25c)
malenconiosas que las otras, o mas colericas, o de
engeñosos & sotiles & atrevidos 228 & ligeros & commo el atenplamiento destos elementos faze el en sy commo la redonda. Et esto puede ser assy
(24c) alguna otra conplision; asy acaesºe de los
movedizos. Et esta humor creºe en el estivo, et cuerpo engendrar & nascer & bevir, assy el mostrado: que non ha en el mundo assy sotil
onbres & de las bestias & de las aves & de los
por esso en este tienpo va mejor a los flematicos destenplamiento dellos corronpe el cuerpo & maestro que podiese fazer de tanta madera un
pescados & de las otras animalias. {2}Et por ende
& a los viejos que a los colericos & a los fazelo morir, ca si el cuerpo fuesse de un tonel que non fuesse redondo 232 que copiese tanto
aviene 225 que algunas cosas son buenas de comer
manºebos, & por esso deven usar cosas frias & elemento señero, non podria ser destenplado, que vino commo aquel que fuesse redondo. Et aun
& otras non, & las unas son dulºes et las otras
umidas. Et las enfermedades que vienen en non avrie ningun contrario, & assy nunca morrie. otra razon ay, que non ay ninguna figura que assi
amargas, & las unas verdes & bermejas & las
{5}Mas agora dexa aqui de fablar de la natura de sea enderesºada para tornarse & para moverse
otras blancas & prietas, segund la calentura 226 de estyvo por colera son mas peligrosas que las que
vienen por flema. {6}Malenconia es una humor las animalias por tornar a su carrera derecha, ca commo la redonda. {3}Et el ºielo [+fr: et le
los elementos & de los humores que sobrepujan,
que muchos llaman colera negra, & es fria & deve fablar de las cosas que fueron fechas firmament] sienpre conviene que se mueva & se
que son los unos veninosos & las otras buenas
seca, & ha su lugar en el baºº' & es su natura de primeramente; et por ende torna a dezir del torne, & si non fuesse redondo quando se torna
melezinas. Et maguer que en cada una cosa sean
tierra [+fr: et de auptonne]; & estonºe faze mundo & del firmamiento & del ºielo & de la non vernie a aquel punto onde se movio primero.
mezclados los quatro elementos & las quatro
onbres malenconiosos & llenos de saña & de tierra. Et conviene por fuerºª que el ºielo sea lleno
conplisiones & las quatro calidades, conviene que
muchos malos pensamientos & medrosos, et dentro en sy, en guisa que la una cosa sostenga a
la fuerºª del uno sea y mas fuerte segund que ay
mas de la natura de aquella. {3} Et por aquella acaesºeles muchas devegadas que non pueden Capitulo 103: Del quinto helemento la otra, ca syn sostinimiento non podrie durar, por
natura es llamada toda tal, & esto entiendo anssy: dormir. & purgase por los ojos, [+fr: et croist en Assy commo avedes oydo de suso la natura que sy el mundo fuese en forma luenga o
si flema ahonda mas en un onbre, sera dicho auptonne], et por esso en tal tienpo son mas sanos es de quatro elementos: del fuego & del ayre & quadrada non podrie ser lleno, ante saldrie la
flematico por la fuerºª que ha en la su natura, ca los sanguinos que los malenconiosos, & mas los del agua & de la tierra. Mas Aristotolis el grant lleñeza 233 en alguna parte, et esto non podrie ser.
por que la flema es fria & humida & es de natura moºos que los viejos. Et en este tienpo son mas filosofo dixo que (25b) haun ay otro elemento syn {4} Por estas razones que oystes, & por otras
de agua [+Jr: et d'ivier] conviene que el onbre graves 229 las enfermedades que son de estos quatro, en que non ay ninguna cosa de la muchas, conviene asy commo por fuerca que el
sea perezoso [+fr: et mols] & pesado & dormidor malenconia que las que son de sangre, et por ende natura nin de la conplesion de los otros, & assi es ºielo que es dicho orbis oviesse forma & figura
& olvidadizo, et esta es la conplision de los en este tienpo deve usar de cosas calientes & rezio 231 que non puede ser movido nin corronpido redonda, assy que todas las cosas que son
viejos. Et el lugar de la flema es el pulmon, & humectas. asi commo los otros elementos. {2}Et por esso enºerradas de dentro del fuessen en el
purgase por la boca [escopiendo]. Et cresºe mas dize el mesmo que sy natura oviesse fecho su establesºidas & metidas en el redondamente, en
en ynviemo, por que es mas de su natura; por Capitulo 102: De las quatro virtudes que cuerpo deste elemento fuera segurado de la tal manera que la una ºerque a la otra & assy las
esso son en tal tienpo maltrechos los flematicos et sostienen los animales en vida muerte, que non podrie morir en ninguna manera. enºierra dentro en sy tan bien et tan egualmente
los viejos, mas a los colericos va bien, & a los Et este elemento es llamado orbis, que es un ºielo que ellas non se tañen mas de la una parte que de
Sabet que en cada cuerpo que ha sus
manºebos. Et [+209: los que son dolientes] por redondo que ºerca enderredor & enºierra en sy la otra. (5}Et por ende podedes vos entender que
mienbros conplidamente son quatro virtudes
ahondamiento de flema son muy maltrechos en todos los otros elementos & todas las otras cosas la tierra es toda redonda et asy son todos los otros
establesºidas (25a) et enformadas por los quatro elementos que se tienen los unos con los otros
ynviemo, asy commo [+fr: est cotidiane; mais elementos [+fr: et par lcur nature, ce sont que son, fuera de la divinidat. Et es assy al mundo
celles ki sont par colre sont mains males, si come] commo el casco al huevo, que enºierra lo que es [+fr: en ceste mainiere], por que quando alguna
apetit1ve, retentive, digestive et expulsive.
uno que avie nonbre derestan, et por esso es bien de dentro. Et por que es todo redondo conviene cosa es cerrada dentro en otra, conviene que
{2}Car quant li .iiii. eliment] son ayuntadas &
que los flematicos husen en ynviemo cosas por fuerºª que la tierra & la forma del mundo sea aquella que enºierra tenga aquella que es ºerrada,
allegadas en algunos cuerpos segund su derecho,
calientes & secas. {4} La sangre es caliente & toda redonda. et la que es enºerrada sostenga aquella que
el fuego por que es caliente & seco faze vertud encierra. Et esto podedes assi entender: que sy el
humecta, & su lugar es el figado, & cresºe en el apetiva, que quier dezir que da talante de comer
verano; [+fr: por ce sont lors tres malvaises Capitulo 104: Commo son establesºidos los blanco del huevo que ºcrea la yema non (25d) la
& de bever, et la tierra que es fria & seca faze toviesse encerrada en sy, cayrie la yema sobre!
maladies de sane et de synoche; et en cel tans] vertud retentiva, que quier dezir que retiene la quatro helementos
son mas sanos (24d) los viejos que los manºebos, casco; & si la yema non sostoviesse el blanco,
vianda, et el ayre que es caliente & humedo faze Sabet que la natura fue muy proveynte [& caydrie a fondon del casco. {6} Et por esso
& por esso deven husar de las cosas frias & secas. la virtud digestiva, que se entiende por cozer & sabia] en fazer el ºielo redondo, ca ninguna cosa
Ca el onbre que ha esta conplission es [+209: conviene a todas las cosas que la cosa que es mas
moler 230 la vianda, et el agua es fria & humecta & non puede ser que asi enºicrre en sy todas las
dicho sanguino, & esta es la mejor conplissyon grave & mas dura que sea sienpre en medio, que
faze la virtud espulsiva, que se entiende que echa cosas commo la cosa redonda. & dezirvos hemos quanto ella mas dura & de mas fuerte sustanºia
de todas]; & este atal es de muchas carnes & la vianda fuera quando es cocha. {3} Et estas razon por que: parat mientes a los carpenteros
canta bien & es alegre [+Jr: et hardis] & de buen fuer, tanto puede mejor sofrir las otras que son
quatro virtudes sirven a la virtud que [+3011: que fazen los toneles & las cubas, que non las
talente. {5}La colera es caliente & seca, & a su enderredor della. [+209: & tanto quanto es ella
podrien en otra guisa formar nin ayuntar si non mas grave & mas pesada] tanto conviene mas que
227
fr: joenece por redondeza. [Et en tal guisa se faze una buelta
224
que es la natura; fr: selonc ce fr: fier
225
228
o un arco], & quando onbre faze una casa a 232
que non fuesse redondo;fr: lonc u quarré ou d'autre
Después de traducir varias veces con 'acaes~e,' aquí 229
209; 685: fuertes forme
se opta por un galicismo 230 231
226
fr: moistir; pero cal: amollir fr: nobles 233
saldrie la lleñeza; fr: convendroit estre vuides
fr: colour
46 Brunetto Latini Libro del Tesoro 47

ella este en medio & en fondo de todas las otras {11}Et aun paresce por otra razon que la tierra [colores &] sus calidades, & que sea de aquella sostiene dentro en sy, & los onbres & las otras
que son r,.;ercadella, ca en este lugar non puede sea redonda, que si en ella non oviese enbargo sabor & [+Jr: de la nature de] aquella tierra en animalias, & [-) 241 que la tierra es llena &
ella mas sobir nin abaxar nin yr a una parte nin a alguno por que onbre dexase de yr por ella, que es tan. {4} Et acaesce que en alguna partida cobierta de diver'sas aguas. {3}Quando la
otra. Et esta es la razon por que la tierra, que es sienpre yria en derredor della fasta que se della ay cuevas podridas por su natura o por calentura del sol, que es caber;a & fundamiento
mas grave elemento & de mas dura sustarn;:ia, es tornaría en aquel lugar onde se partiera. Et si dos algunas bestias ponr,;oñadas238 que yazen y, & por de toda la calentura, fiere en la humidat de la
en medio puesta de todos los cercos que son onbres de un lugar & en un dia [& en un ora & un esso [+fr: aucune fois] el agua que passa por tierra & en las cosas mojadas, enxugalas &
enderredor della, & esta en fondon de los cielos movimiento moviesen] & fuese el uno a oriente tales lugares es enpo<,;oñada& mala. & quando el tuelleles la humidat así commo si fuesse un paño
& de [todos] los elementos. Et por que ell agua es & (26b) el otro a or;idente, encontrarse yan de la agua passa por estos lugares corriendo & mojado. Et entonr;e sale un bafo commo fumo, &
mas pesado elemento de la tierra en fuera, es otra parte de la tierra derechamente contra aquel feriendo 239 fiere en las venas del sufre, & va suso en el (27a) ayre, do se ayunta poco a
puesta sobre la tierra en que se sostiene. Et el lugar donde se partieron. escalientase el sufre muy fuertemente, asi que el poco, & engruessan fasta que son fechas escuras
ayre cerca & encierra el agua & la tierra toda agua que por y passa sale caliente, asi commo si & espessos, assi que nos tuellen la vista del sol; et
enderredor en manera que el agua nin la tierra Capitulo 105: De las aguas fuesse de fuego; & desto son los vaños calientes estas son las nuves. Mas non ha tanta de escoridat
non se puede mover de aquellos lugares que la que nasr;en en muchas tierras. {S}Et quando en si que nos tuella la claridat del dia, ca el sol
Segund que oystes, es asentada el agua [-
natura establesr,;io. (7}Et enderredor del ayre que viene el viento [+: &] enpuxa la calentura 240 que reluze sobre la tierra asi commo la candela faze
)235 sobre la tierra, et este es el mar grande que es
cierra la tierra et el agua es puesto el fuego, que es encerrada dentro en las cuevas & echala & dentro en la linterna, que alunbra de fuera maguer
llamado occeano; et deste salen todos los otros
es el quarto elemento, que es sobre todos. Et asi batela a la tierra, conviene por derecha fuerca que que onbre non la vee. {4} Et quando la nuve es
mares & bracos de mares et rios & fuentes que
podedes entender que la tierra es en el mas baxo si la tierra es flaca que por la grand fuerr;a daquel crescida bien [+fr: et noire et moiste] & non
corren por la tierra, & tornanse despues a el. Et
lugar de todos los elementos, & esto es en medio enpuxamiento que se abra la tierra & que caya, & puede mas sofrir el abondamiento de las aguas
esto podedes asi entender: que la tierra es toda
del firmamiento & del quinto elemento, que es que salga el ayre. [+fr: Et lors covient il que la que son y crer;idas por bafos, conviene que cayan
foracada [toda] dentro, & es toda llena de venas
llamado orbis, que encierra todas las cosas. {8}Et terre chee et fonde o taus les murs et les edefices sobre la tierra; & esta es la lluvia. Et estonr;e
& de cavas por do las aguas que salen de la mar
[+fr: a la verité dire] la tierra es ansi commo el ki sont sor li]. Et si la tierra es gruessa & asi es camiase la humidat de la nuve & fazesse mas
van & vienen por medio de la tierra & de dentro
punto en medio del conpas, que esta sienpre en fuerte que non se puede asi somir & caer, blanca & mas ligera, & el sol esparze sus rayos
& de fuera, segund que las venas van aca & alla,
medio del cerco & non esta mas alueñe de una conviene que por aquel grant puxar del ayre [+fr: por medio de las nuves & faze de su
asi commo [acaesr,;e en el cuerpo del onbre que]
parte que (26a) de otra. Et por esto ha mester que et des vens] que esta dentro en las venas & de las resplander;imiento un arco de quatro colores
la sangre del onbre se esparze por las venas &
la tierra sea redonda, ca sy ella fuese de otra cuevas estrecha-(26d)-mente encerrado que se departidas; & cada un helcmento pone y su color.
anda por todo el cuerpo de suso & yuso. {2}Et
forma serie mas cerca del ciclo en un lugar que mueva la tierra aderredor. Et suele acaescer quando la luna es llena. E
[+fr: il est voirs que] la mar esta sobre la tierra,
en otro; {9}& esto non podrie ser, ca puesto que quando la nube es un poco menguada & ligera,
segund que oystes dezir de suso [+fr: el chapitle
onbre cavase la tierra & feziesse forado de una Capitulo 106: Del ayre & de la luvia & el viento sube tanto en alto que la desfaze la calentura del
des elimens]. Et [+fr: se ce est voirs k'ele siet sur
parte a otra, et echase una [+3011: grant] piedra & de las cosas que son en el ayre sol & la desgasta, en tal manera que puede onbre
la terre] assi se entiende que ella es mas alta que
o otra cosa mas pesada, sabet que ella non pasaría Assy commo avedes oydo de suso, el ayre ver el ayre claro & puro & de fermoso color.
la tierra, pero que non es maravilla si las fuentes
fuera de la tierra, ante se tornarie en medio de la cerca la tierra & el agua, & los encierra & los {5}Et sabet que el ayre que es mas sobre nos en
nascen sobre las grandes altas montañas, et
tierra, que se entiende por el punto del conpas de tiene dentro en si. & los onbres & las otras alto que es mas frío que aquel que esta en baxo,
propria natura es de las aguas que suben tanto
la tierra, asi que non yria atras nin adelante, [+fr: animalias bivcn en el ayre, & ellas toman fuelgo & esto se puede asi provar: que quando la cosa es
commo descenden. {3}Et sabet que la agua muda
por ce ke li airs ki avironne la terre enterroit par & fazen asi commo los pescados en el agua, et mas gruessa & de mayor espessedunbre, tanto
sabor & color & bondat segunt la natura de la
les pertruis d'une part et d'autre, et ne souferroit esto non podrien ellos fazer si el ayre non fuesse escalienta ella mas fuerte quando le da el fuego.
tierra por que corre. & la tierra toda non es de una
pas k'ele alast outre le mileu ne k'ele revenist espesso & humido. Et si alguno quisier dezir que Et por que el ayre que esta en baxo es mas
manera, ante es de muchas colores & de muy
arieres], sy non fuesse algund poco por fuer<,;adel non es espesso, podedesle responder que si gruesso & mas espesso que el que esta en alto,
departidas [maneras &] conplesiones, ca en un
caer; mas luego tornarie a su lugar de medio, asi tomare una piertiga & la moviere muy reziamente por esso la calentura del sol se prende 242 mas en
lugar es mas dulr;e & en otro logar amarga
commo quando onbre echa una piedra suso en el en el ayre, sonara & doblarse ha, et esto es por aquel que esta en baxo que el que esta en alto.
[+3011: o salobre] & en otro lugar blanca (26c)
ayre, que se torna luego. 234 {IO}Et aun podedes espesscdunbre del ayre con que se encuentra. [+fr: D'autre part li vent muent et fierent sovcnt
et en otro lugar negra & en otro lugar bermeja o
entender esto: que todas las cosas del mundo {2}Et el ayre sostiene las aves, que non serie si en bas air plus k'en haut]; et todas las cosas que
cardena 236 o de alguna otra color. Et en algunos
[+Jr: se traient et] van sienpre al mas baxo lugar. non fuesse espeso. Et del ayre nascen las nuves & estan quedas son mas frias que las que se (27b)
otros lugares ay venas de sufre, & en otros de oro,
El mas baxo lugar del mundo & el mas fondo es las lluvias & los relanpagos & los truenos & otras mueven a menudo. {6}Et ay otra manera, que el
& en otros de algund otro metal. & en algund
el punto de la tierra que es en medio, que es cosas que son semejantes a estas, & dezir vos sol en ynviemo aluengasse de sobre nos, et por
lugar es la tierra muelle & en otra dura, et asy
llamado abismo, do es puesto el infierno, [onde hemos commo: vos avedes oydo de suso que el esso es el ayre mucho mas fria que ante. & por
commo las venas son negras 237 & de otros colores
nos libre Dios por la su mercet]. Et quanto la cosa ayre encierra & cerca la tierra & el agua & los esso acaesr;e mucho a menudo que· la humidat,
por do las aguas corren, conviene que segund la
es mas pesada tanto se tira mas al abismo, et por natura de aquellas venas muden las aguas sus 238
esto acaesce que quanto onbre cava mas la tierra fr: males
239
en fondo tanto la falla mas grave & mas pesada. 235
& anda el agua corriendo & foriendo; fr: covient il por le 241
debatement des euues ke vens si esmueve, et quant 685: por
236
fr: bloie 242
234
Escorial Lll3: retome a la terre jus 240 fr: l'air 685: aprende
237
fr: vaires; 209: coloradas
48 Brunetto Latini Libro del Tesoro 49

ante que sea engrosada por gotas, cae 243 en aquel relanpaguea, et esta es la razon propria por que del viene un viento caliente que faze tenpestades & las otras estrellas ca todos son de natura de
ayre frio & yelase & cae a tierra toda elada; & son relanpagos & por que son truenos. Et sy muchas & movimientos de la tierra. ( 13}Et el fuego. Et este ayre de fuego es sobre todos los
esta es la nieve, que nunca cae de otra manera. 244 alguno demandare por que paresce ante el otro principal viento que viene de ocidente tuelle otros elementos; et orbis es sobre este fuego, que
Mas en el estio quando el sol torna & es cerca del relanpago que el trueno, esta es la razon: por que el [+fr: froit et] ynviemo & aduze flores & las es ayre puro & claro & linpio donde son las siete
ayre frio, & falla algunos vapores elados, vee onbre mas lueñe que non hoe. (9}Et acaesce hojas de verano. Et de parte de mediodia viene planetas. Et sobre aquel ayre esta el firmamiento
encierralos & endurecelos & faze granizos & algunas vezes que llega algund baffo [+: seco], & otro viento de la natura de los otros que vienen de que anda sienpre aderredor cercando el mundo
piedras 245 muy grandes, & el sol echalas fuera sube suso contra el ayre; & quando es suso es en medio-(28a)-dia, & ha nonbre Afroyn, et asi lo con todas las estrellas desde oriente fasta
por la su grant calentura fasta tierra. & al caer guisa que es encendido por la calentura que y es, llaman los marineros alguna vez; & este viento a ocidente, assi commo oyredes adelante en su
que ellas caen, por el espessedunbre del ayre & descende yuso luego que es encendido fasta la otros dos nonbres, ca quando es bueno & lugar. ( 3}Et sabet que sobre el firmamiento esta
menuzansse & fazensse mas pequeños; {7}et tierra, fasta que es muerto & desfecho. Et algunos pacible 254 llamanle Garbin, por que aquella tierra un cielo muy fermoso & muy luzio & de color de
acaesce muchas vezes que ante que cayan a tierra dizen que este es dragon o que es alguna estrella que la escriptura llama Africa dizenle de su christal, & por esso es llamado Christalino; et
son desfechas. Et otrossy acaesce que se que cae. (l0}Et sabet que en el ayre que cerca la romance Legarbe, mas quando viene rezio & con deste cielo fueron echados los malos angeles. Et
encuentran 246 los vientos sobre las nuves, & tierra ay quatro vientos principales en las quatro tormenta 255 dizenle los marineros Lybiex. Et ay sobreste cielo ha otro de color de purpura que
fierensse & conbatensse atan fuerte [+fr: en lor partidas del mundo, & cada uno a su natura & su otro [+209: viento]256 que viene de la llaman cielo inperial & esta y la Santa [+209: &
venir] que nace ende fuego en el ayre. Et este oficio que deve servir; 249 & esto saben los trasmontaña que ha nonbre Corrus, & este llaman Gloriosa] Trinidat 261 con todos sus angeles & en
fuego falla alla [+3011: suso] vapores [+fr: marineros, que los pruevan de dia et de noche. los marineros Maestro por siete estrellas que son sus secretos. Et desta manera non fabla aqui mas
montees et] engrosados, & enciendelos & fazelos Mas de los nonbres 250 nin del departimiento de en aquel mesmo lugar. ( 14}Et el otro principal & dexalo a los maestros de theologia & a los
arder; & este es el rayo. Et el fuerte los vientos non diremos agora mas, por que los que viene de la trasmontaña aduze nuves & governadores de Santa Yglesia a qui pertenece, &
enpuxamiento de los vientos acuytal & echal de onbres camian & mudan los nonbres segund el friuras, & aquel que es en cuesta fasta ocidente torna a su cuento que es el departimiento del
sy atan fuerte & atan rezio que fiende & passa las uso de la tierra (27d) et el departimiento de las aduze nieves & granizos, & ha nonbre <;ierco;257 mundo [que antes avia comencado].
nuves, & faze tronar [+fr: et espartir] & caer lenguas. Et aun algunas vegadas fallan que un et el otro que es de parte de oriente estriñe las
yuso del ayre, [& atan rezio] [+fr: por les grans viento faze en una tierra luvia & en otra non, nuves & las luvias. & assy podedes conoscer [+fr: Capitulo 108: De las siete planetas
vens ki l'encauchent] que ninguna cosa non se le segunt que el viento viene de parte de dentro de bien et briement] que todos los vientos que
Ya oystes de suso que sobre los quatro
puede anparar. 247 Et sabet ciertamente que la mar que es mas cerca de aquella tierra; por do vienen de oriente & de mediodía fasta en
elementos a un ayre puro & claro syn ninguna
quando el mueve para venir que es muy grande dizen que el viento que viene de parte de oriente ocidente aduzen tenpestades & luvias & cosas
hoscoridat que cerca el fuego & los otros
maravilla, mas menuzase veniendo, por el grant & aquel que viene de ocidente nunca son de grant semejantes, segund el lugar & el tienpo, (lS}et
elementos dentro de sy, & estiendese fasta el
enpuxamiento que es entre los vientos & entre las peligro, por que fieren mas en la tierra que en el los otros que son de oriente fazia la trasmontaña
firmamiento. Et en este ayre puro son assentadas
nuves. Et aviene muchas vezes que quando el mar, mas aquel que viene de parte de la tras- fasta cerca de ocidente fazen el contrario de los
las siete planetas la una sobre la otra. Et la
rayo nasce primero non es grande nin muy duro, montaña & aquel que viene de parte de mediodia otros, pero que la natura de cada uno puede ser
primera que es mas cerca de la tierra sobre! fuego
et por que las nuves son muy gruessas & humectas son de muy grant peligro, ca el poder 251 del uno mudada segunt el departimiento de las tierras;
es la luna & sobre la luna Mercurio [+209: &
& cargadas de agua, el rayo (27c) non ha poder & del otro fiere reziamente en el mar. ( 11}Et mas commo quier que sea, viento non es otra cosa
sobre Mercurio Venus] et despues mas alto el sol;
de passar, mas estriñe 248 en la nuve & pierde el estos son los quatro vientos principales del sinon enpuxamiento del ayre. Fueras estos que
despues Mares, despues Jupiter, & sobre todos es
fuego. ( 8} Et quando los vientos se fieren los unos mundo, & cada uno dellos ha otros dos cerca de son nonbrados antes, son dos otros de poco 258
Saturno, que es mas alto que todas, cerca del
con los otros muy rezio, entran dentro de las sy que non son vientos derechos; 252 ca el viento movimiento del ayre: el uno es llamado en la
firma-(28c)-mento. (2}Et sabet que cada una de
nuves; & desque son encerrados dentro aquel de oriente es tenplado, segunt que adelante tierra Oria, & el otro ha nonbre Altain.
las planetas ha su cerco en el ayre puro por do
cuerpo, muevelos & fazelos ferir los unos con los oyrcdes, et el de la trasmontaña es viento que [+fr: vait et fait son cours environ la terre;] el
otros. Et por que la natura dellos non sufre que seca todas las cosas, & es llamado Vulturno, & Capitulo 107: Del fuego
uno va mas baxo & el otro mas alto segund que
sean encerrados, ronpelos por fuerca, & entonce los marineros dizenle griego por que viene de Sabet 259 que el fuego es el quarto son los cercos assentados el uno de dentro del
se faze el trueno. Et natura es de todas las cosas parte de Grecia. Et de parte de mediodía nasce elemento; & el fuego es un aire de natura de otro. Et ya oystes de suso que el mundo es todo
que se pueden ferir & enpuxar en uno que puede otro viento que engendra nuves, & ha nonbre fuego syn ninguna humidat, & estiendese fasta la redondo [+fr: et compassés diligemment. ( 3}Et
salir ende fuego. Et quando esse fuerte Horus, 253 & dizenle los marineros Siloc, mas non luna & cerca a este ayre en que nos somos. (28b) si come la terre est toute reonde] a conpas & el
enpuxamiento es de las nuves & de los vientos & es sabido por que lo llaman ansi. ( 12}& el otro (2}& departe el ayre de260 la luna primeramente punto del es en fondon & en medio de la tierra
del quebrantamiento del trueno, [+: natura] faze viento principal que viene de parte de mediodia que dizen abismo, & asi son conpassados los
254
nascer fuego, que faze grant claridat, segunt que es caliente & humedo, & faze mucho a menudo 685: passable; 209: payiente
cercos de los elementos & de las planetas & del
255
vos veedes muchas devegadas quando truenos & tenpestades, & de cada parte de cerca Jr: fortune, pero tiene poco sentido
firmamento en manera que todos son redondos,
256
Jr: autre plus debonaire
243
685: cae por gotas 249 251
los unos de dentro, los otros de enderredor, & los
que deve servir; fr: que il oevrent 685: forya
244
de otra manera;fr: en haute mer 250 258
cercos de dentro de los otros son menores que los
685: las nuves 685: loco
245
granizos & piedras; Jr: grelle 251 259
otros que son sobre ellos. Et por ende non es
fr: cors Jr: aprés l'avironement de l'air est assis
246
209; 685: enyierran 252 260
maravilla sy la una planeta corre mas ayna que la
que non son vientos derechos; fr: ki son autresi & departe el ayre de; fr: et sachés ke deseure le fcu
247
non se le puede anparar;Jr: n'a contre lui duree comme bastars est 261
248 253
fr: divinités
685; ¿debe ser 'se estiñe'? En el ms. 685 no se lee bien
50 Brunetto Latini Libro del Tesoro 51

otra, ca en tanto que el su 9erco es menor corre atienpran su cursso rezio & fuerte. 264 Et por esso al estado doze años [& en quatro dias & en diez horas menos poco.
mas ayna que aquella que va en el cerco mayor. non es maravilla sy las planetas andan tardineras, & ocho oras]. 265 { 5}Mars es caliente & es
Et esto vos sera muy bien demostrado delante o que su andar es semejante a las formigas que van fazedor de guerras & malo & dizenle Dios de Capitulo 111: Del curso del sol por los signos
fablara de cada una de las planetas por sy. contra la rueda quando toma. Batalla & va por todos los doze signos en dos Por esto que avedes oydo de suso podedes
años & un mes & veynte dias poco menos [& entender que el sol es mas fermoso & mas digno
Capitulo 109: De la grandeza del 9ielo et de la Capitulo 110: Del firmamiento & del torna al estado en que estava en conpara9ion del que los otros esta en medio de las planetas, ca
tierra movimiento de los 12 sygnos sol]. Et cunple su curso en catoreze años & honze tiene tres deyuso [+209: & tres sobre] sy. &
messes & honze dias. {6}Et el sol que es buena anda cada dia poco menos de un grado, ca los
Sabct por verdat que la tierra & los otros Sobre Saturno, que es septima planeta, esta
planeta inperial va por los doze signos en un año grados del 9erco son trezientos & sesenta segunt
cercos son formados por conpas & por ende de suso el firmamento do las otras estrellas estan
conplido que son trezientos & sesenta & cinco que oystes de suso. & el sol pone en andar todos
conviene por fuer9a que sean todos fechas & assentadas. Et sabet que desde tierra fasta! dias & seys oras [menos un poco]. Et cunple su
contados por 9ierta medida. & pues assy es firmamento ha diez mill & sesenta & seys [+209: los grados] trezientos & sesenta & 9inco
curso [que ha en conpara9ion de las conjunciones dias & seys oras que es un año. {2}& por las seys
devedes creer que los antiguos filosofas que vegadas atanto commo ha la tierra de espesso, de la luna con el] en diez & nueve años & una
sabien arismetica & geometria, que son las (29a) et por la alteza que es tan grande non es oras que son en cada un año en su cursso [+fr:
ora266 & un poco mas. {7}Venus v.i.por los doze outre les entiers jours] a cabo de quatro años
s9ien9ias de saber todos cuentos & todas las maravilla si las estrellas [que estan tan altas]
signos en diez & nueve meses & nueve dias & vienen veynte & quatro horas, que son un dia. Et
medidas, pudien bien fallar las grandezas de los pares9en pequeñas. Sabet por verdat que non ha
toma al estado en que eslava en conpara9ion del [quando acaesce aquel dia] es un año de
9ercos & de las estrellas, ca syn falla el 9erco es estrella del firmamento fasta el sol que non sea
sol] & cunple su cursso en siete años & honze trezientos & sesenta & seys dias, et a este
en derredor seys vegadas atanto commo el conpas mayor que toda la tierra. {2}Et las estrellas que
messes & veynte & siete dias & catoreze horas267 llamamos vissiesto; & este dia entra en febrero
ha de largo, que quier dezir que cerca enderredor podedes veer & conoscer claramente en el & sygue sienpre al sol & es muy fermosa & de
tres vegadas atanto commo el ha de espesso, [que firmamento son mill & veynte & dos segunt que 9inco dias por andar del mes, et enton9e ha
buen talento & es llamado Deessa de Amor. febrero 29 dias. (29d) Et por esso conviene que
es llamado en esta arte 'diametria'.) Et por esto fallan en el Almagesta. Et entre las otras ay doze {8}Mercurio va por los doze signos en tres
sabremos quanto ha la tierra en derredor & por y que son llamadas los doze signos, & son estos: estemos en aquel mes dos dias sobre una letra, et
messes & veynte & 9inco dias & veynte & una esta letra es f., que es la quinta letra en fin de
fallaremos quanto ha ella de espesso. Et por la Aries, Taurus, Geminis, Can9er, Leo, Virgo, oras 268 [& toma al estado en que estava en
medida de la tierra (28d) fallaremos por razon del Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Aquarius, febrero. {3}Et quando el sol ha fecho siete
conpara9ion del sol] & cunple su cursso en diez vissiestos en su curso, asi que en cada uno de los
conpas, & por los andamientos de las planetas & Picis. Et estos doze signos han en el firmamento & nueve (29c) horas menos poco 269 & mudasse
de las estrellas quanto es el uno 9erco mas alto un 9erco en que andan derredor del mundo, que siete dias de la semana a estado visiesto, [et]
mucho ayna segund la bondat o la maldat [+fr: enton9e ha conplido el sol todo su cursso
que el otro, & la grandeza de cada uno. {2}Et es llamado zodiaco. Et cada signo ha treynta des planetes] a que se allega. {9}La luna va por
esto se muestra assy: la tierra dura 262 enderredor grados, & asi es el ·zodiaco todo lleno de grados. enteramente & toma por sus carreras a su primero
los doze signos en veynte & siete dias & ocho punto. [Et esto se entiende ansi en razon del
veynte mili & quatro9ientas & veynte & siete Et ha en el doze vezes treynta que son trezientos horas menos tercia & un poco mas 270 & faze su
leguas lonbardas, maguer que los ytalianos non & sesenta grados, et este 9erco es el camino de martilojo] et por esto fue dicho de suso que el
conjun9ion [con el sol] en veynte & nueve dias & acaba su curso en veynte & ocho años, ca estonce
dizen leguas, si non millares de tierra, por que en las planetas por o ellas andan en el firmamento, 9erca de treze horas menos quarta [que es el mes
el millar de tierra ay mili passos & en cada un las unas en alto & las otras en baxo, cada una ha fecho siete visiestos. {4} Et sabet que el primer
de la luna]. Et faze su revolucion mientra ella dia del sieglo entro el sol en Aries que es el
passo 9inco pies, & en cada un pie doze pulgadas. segunt su cursso & su carrera. {3}Ca Saturno es
pares9e nuevamente en cada mes, a las vezes en primero signo, et esto fue en catoreze dias por
& la legua [+fr: franchoise] es dos tanto o tres mas alto de todas & es mas cruel & sañudo & de
mayor tienpo que este de la conjuncion & a las andar del mes de marco; & aun assi lo faz. &
tanto que el millar. Et pues que se sopo la verdat fria natura. & va por los doze synos en un año &
vezes en menos. Et cunple su cursso [que ha en quando ha aquel [+209: signo] passado entra en
de la grandeza del cerco de la tierra, fue cosa treze dias [& medio fasta que toma al estado en
conpara9ion de las sus conjun9iones con el sol] el otro [+fr: et puis en l'autre] fasta que ha
1
provada que el espesso de la tierra es la ter9era que estava en conparacion del sol]. Et sabet que.
en diez & nueve años & un hora & un poco mas conplido el año; ca convienele en cada un signo
partida de la grandeza, & su conpas es la meytad en la fin de su termino non torna el al punto nin al
de su espesso, que es el asentamiento 263 de su lugar onde movio, ante torna a la otra señal 9erca
commo dicho es, et otrossi cunple el cursso que fincar un mes, que es treynta dias & un poco mas. 1
es señaladamente della en veynte & quatro años {5}Mas por que serie grave de saber al pueblo
9erco. {3}Assi es verdat que las planetas que son della do comen9a su carrera & su cursso, & assi
& honze meses & quatro dias & veynte & tres este poco que es entre 271 los treynta dias, fue
en el ayre puro & todas las estrellas que son en el faze el syenpre fasta en treynta años o poco
firmamiento corren sienpre por sus cercos menos [en que cunple su curso], et enton9e toma establescido por los ancianos sabios que el uno de
9ercando la tierra syn quedar. Et esto non es de el al punto honde era movida el primero dia del 265
& en quatro ...oras;fr: poi s'en faut los messes oviesse treynta dias & el otro treynta
una manera, ca el firmamento corre de oriente primer año, et despues faze curso commo antes. 266
diez & nueve ...ora;fr: .xxviii. ans & uno, commo quier que febrero non ha mas de
fasta ocidente entre noche & dia una vez, assi Et por esso puede cada uno entender que Saturno 267
Parece equivocado, como en el caso de estos datos veynte & nueve dias quando ha visiesto. Et esto
fuerte & rezio que su pessadunbre & su grandez cunple su (29b) cursso en treynta años o poco relativos a Martes fue fecho por salvar272 el menuzamiento 273 de los
268
las farie todas salir sy non fuessen las siete menos en tal manera que torne al primero punto & veynte & una oras;fr: poi s'en faut dias.
269
planetas que van contra el firmamiento que onde era movida. {4}Jupiter que esta de yusso Equivocación, tal como en el caso de Martes y el de
Venus
del es de buen talente & piadoso & lleno de todos 270
271
fr: outrc
Desde este punto hasta el final del capítulo no hay
262 fr: gire bienes, et va por todos los doze sygnos en un año manera de hacer correlación entre el texto castellano y el
272
685: saber
263
el asentamiento; fr: la siste partie
& en un mes & quatro dias poco menos, [& torna francés; se da el texto castellano tal como se ve. 273
3011; 685: menguamiento

264
rezio & fuerte; fr: selonc son ordene
52 Brunetto Latini Libro del Tesoro 53

Capitulo 112: Del dia et de la noche & de la nos, avernos nos grant fria & grandes noches, et en Libra & estonce es el en medio del cerco que dia cerca de medio año283 en la tierra de la
calentura & del fria do esto acaesce son las noches grandes & el frio es la septima sefial toda derecha contra Aries. Et trasmontaña; entonce dura la noche otro tanto &
grande, et do acaesce lo al, son las noches por esso conviene que aquel día sea egual con la en la otra partida acaesce [+fr: que li jors dure
La carrera274 del sol & el su curso derecho noche & parejo, assi commo fue de la otra parte .vi. mois en autre liu, et la nuit] otro tanto, del
es que deve andar cada dia desde oriente a pequefias & el fria menor, & commo esto acaesce
agora lo oyredes: del cerco contra este. Mas ay departimiento, que contrario [+fr: revient li contraires]. {3}Et todas
ocidente por su cerco endcrredor de la tierra, en estas diferencias que avedes oydo, por que &
esta egualdat acaesce en setienbre por el
tal manera que faze entre dia & noche un commo ellas acaescen, podedes saber & entender
Capitulo 113: De esso mesmo abreviamiento de los dias & por el
cursso. 275 (30a) Et sabet que en todas las tierras acrescentamiento de las noches [+: mas la si pararedes bien mientes commo el sol anda por
del mundo ha su derecho oriente fazia aquella El cerco de los doze signos que cerca todo su cerco segunt que oystes de suso. {4} & commo
otra][+3011: acaesce en marco por el crescer de
parte hone nasce el sol & su ocidente fazia el mundo es departido en quatro partes & asi ha quier que avedcs oydo que avernos alguna vez
los días & brevedat de las noches] {6}Et asy anda
aquella parte o se pone. Et esto es o quier que sea tres sygnos en cada partida. & el primero es mas grande el dia que la noche & en otro tienpo
el sol por Libra & por Escorpion & por Sagitario
onbre en la tierra [+fr: ou ca ou la] por que Aries do el sol entra catoreze días por andar de sienpre abaxando & alongandose de nos. & por mas grande la noche que el dia, toda via devedes
devedes saber que desde [el punto que es en el marco: esto fue el primero dia del sieglo. Et por saber que sienpre, (31a) commo quier que sea,
esso va el tienpo esfriando, asi commo en marco
ciclo en derecho dencima de la vuestra cabeca] que Dios fizo entonce todas las cosas a derecho tantas horas ha en cada una noche commo en
va escalentando. & este tienpo dura mientra el sol
onde vos sodes fasta vuestro oriente ha noventa punto277 fue aquel dia atan grande commo la cada un día, ca sienpre ay doze horas en cada
va por los tres signos sobredichos fasta quinze
grados & otros tantos fasta vuestro ocidente. & noche, asi que non ovo entre ellos ningund
dias por andar de dezienbre280 {7}& el otro dia uno, & asi el cuento de las horas non cresce nin
dcste vuestro ocidcnte fasta [el punto que es departimiento & asi sera sicnpre. Et la casa de mengua. Mas quando el dia es menor son las oras
luego entra por el postremero quarteron que es
encima de la cabeca de] aquellos que son de Aries & de los otros dos signos que son despues menores & quando el dia es grande son las horas
Capricornio, & es contrario a Cancer. & por esso
yusso de nos & tienen derechamente los sus pies del non son en baxo so el cerco de medio dia, nin grandes & assi de las noches.284
acaesce que commo estoncc fue el mayor (30d)
contra los nuestros a otrossi ha noventa grados, & es en alto suso so nuestras cabecas faza media
dia, sea entonce la noche mas grande & mas
otros tantos fasta su ocidente que es el nuestro noche, que es de faz a la trasmontafia de parte de Capitulo 115: De la grandez del sol et del curso
pequeño el dia. Et por que el sol esta alongado de
oriente. & assi son quatro vczes noventa grados septentrion, ante es entre amos a dos en medio. Et
nos, acaesce mengua del dia & de la calentura. & dela luna
que son todos trezientos & sesenta grados. Et asi por esso es el tienpo tcnplado & mas natural para
entonce son [+fr: la grans chalours et] los dias Sabct que el sol & todas las planetas &
son otrossy en el zodiaco276 assy commo oystes engendrar todas las cosas. {2}& en esta manera
grandes en aquella tierra que es contra medio dia todas las estrellas que son puestas sobre! son
de suso. {2}Et por esso devedes creer que es faze278 el sol su cursso & va sienpre subiendo
& las noches muy grandes en scptentrion & con todas mayores que toda la tierra [+fr: car li
sienpre dia & noche, ca quando el sol es sobre arriba sobre nos fazia lo mas alto del
muy gran fria. {8}& asi passa el sol por solauz est plus grans] ciento & sesenta & seys
nos es dia & lunbre a nos & non puede alunbrar firmamiento. Et por esso comiencan entonce los
Capricornio & por Aquarius & por Pices & vezes & tres veyntcnas [et tanto fallamos nos que
de la otra parte de la tierra. & quando alunbra dias a crescer & las noches a menguar, fasta que
menguan las noches poco a poco fasta la fin del sea mas] que toda la tierra segund que los
alla non puede alunbrar aca por la tierra que es el passa estos tres sygnos primeros, fasta 15 dias
año que vienen en cabo del cerco. & despues filosofas lo pruevan por muchas razones derechas
entre nos & ellos, que non dexa passar la luz de la por andar de junio, (30c) et entonce a andada la
recomienca su cursso por Aries segund que oystes & necessarias. Et desde la tierra fasta el sol ay
otra parte. Ca el nuestro ocidente es oriente de quarta partida del cerco que es por Aries & por
de suso. mill & dozientas & 80 & nueve atanto commo el
aquellos que estan contra los nuestros pies, et el Taurus & por Geminis. {3}Et otro dia comienca
nuestro oriente es a ellos ocidente, por que luego a andar por la otra quarta partida & entra en medio diametro de la tierra & esto es secientos &
Capitulo 114: De la diferencia entre medio dia & quatro atanto & medio commo ha la tierra de
conviene que sienpre sea dia & noche, que el quarto signo que a en Cancer & estonce es el
setentrion espesso.285 & dellos dizen que las otras planetas
quando nos avernos dia es a ellos noche. Ca dia mas alto que puede ser. Et entonce conviene que
non es otra cosa sy non el sol sobre la tierra, que sea aquel dia mayor que es en todo el afio & la Por esto que avedes oydo de suso podedes que son de yusso del sol, asi commo Venus,
sobrepuja a todas las lunbreras. {3}Et por su noche mas pequefia & avernos grandes entender que ansi commo en la partida de medio Mercurio & la luna, que son menores que la
grant resplandor non podemos nos veer de dia las calenturas. Mas en la tierra de medio dia do el sol dia ay grant tierra desierta [& despoblada] por el tierra, ca la tierra es mas grande 37 atanto & un
estrellas, ca la lunbrc dellas non ha poder sobre la se alucnga entonce quanto el mas puede, es acercamiento del sol que es en aquel logar, bien poco mas que la luna, & assi es ella en alto
claridat del sol, por que el sol es cimiento de grande la noche, et en septentrion o el sol se asi ha tanto o mas en la partida de septentrion que veynte & quatro tanto & medio & una parte de
todas las lunbreras. [+209: & de todas las acerca mas, son las noches muy pequeñas. {4} Et es la trasmontaña, ha non mora ninguno por las doze commo la tierra ha de espesso. {2}& dizen
calenturas]. {4}Et por que la su carrera es cerca assi va el sol fazicndo su camino, descendiendo grandes friuras que y son por el alongamiento del que la luna es toda redonda & algunos dizcn que
de aquella partida que nos llamamos medio dia, sienpre de alto a baxo poco a poco, en tal manera sol que es en281 aquella tierra. {2}& por esta la meitad del cuerpo de la luna es lunbrossa & la
por esso es aquella tierra (30b) mas caliente que commo crcsce el dia desde Aries fasta Cancer por misma razon acaesce en la trasmontaña que non otra meytad escura; segunt que ella corre
ninguna otra; en aquel partido ay mucha tierra el subimiento del sol & asi comenca mientra va dura y el dia si non muy poco, en guisa que non enderredor del mundo muestra su claridat & su
desierta que non mora y ninguno, por la fuerca de por Cancer & [-)279 por Leo & por Virgo a pueden y dezir282 en todo el dia una missa. Et escuridat una vegada mas & otra menos, segunt
la grant calentura. Et quando se tira al contrario menguar fasta quinze días por andar de setienbre. entonce dura la noche muy poco en la partida de
283
medio dia. Et acaesce muchas vezes que dura el ~crea de medio año;fr: prés d'un an. Es más exacto
baxo de la partida del media dia & se aluenga de {5}Luego entra otro dia en otro quarteron que es el castellano
284
214 211
280
3380; 685: enero el dia es menor ...assi de las noches; diferente en el
3011; 685: calentura fr: ygués et droites et en bon poins
281 francés, pero el castellano es acertado
215
fr: tour 218
fr: commcnce fr: loins de
285
282 ay mill ... espesso. No se relaciona en nada con el
216
fr: cercle 219
685: puja fr: chanter; cal: dir
francés
54 Brunetto Latini Libro del Tesoro
55
. 1o288 en gmsa
guisa que ella cubre nuestro 91e .
que
que ella toma. Mas por dezir verdat ella non a en que ante. {3}Et otrosy veemos que ella corre mas
si nada de [+fr: sa propre] claridat, mas es clara non veamos nada del sol, & la su claridat non ha es el año del sol mayor que el de la luna onze días
ayna que todas las otras planetas, & esto non
en tal manera que puede res9ebir lunbre de otri 286 poder sobre nos. Et por que el sol es mas grande enteros. Et por estos onze dias que fincan acaes9e
podrie ser si el 9erco de su carrera non fuesse
así commo una espada a9ecalada o christal o que non la luna & la tierra, [+: & por que la el enbolismo, que quier dezir el año que ha treze
menor que los otros & non podrie ser menor si
otras cosas semejantes. (31b) Et asy faze la luna, tierra] es mayor que la luna, non dura 289 la lunas. Et agora oyredes commo es esto: en tres
non fuesse mas baxo. Et esto podedes entender
que non luze por sy en guisa que nos podemos oscuridat toda la tierra, si non tanto commo la años fincan treynta & tres dias que son una luna
asi: la luna va por todos los doze signos & faze su
veer su claridat, mas quando el sol la vee sonbra de la luna puede cobrir por que non passen & tres días et mas, otrossy son en ante de un año
cursso en trezientos & sesenta grados que son en
alunbrala & fazela resplande9er en aquella guisa los rayos del sol. {3}& quando la luna es entrada otro, tanto que cunple siete enbolismos por los
su 9erco en veynte & siete días & diez & ocho
que pares9e ella a nos, {3} & esto puede assi ser en el septimo signo de la otra parte del r;erco, siete días de la semana. ( 5} & esto se faze en diez
oras & ter9ia, & en esto pone el sol un año en
mostrado: la luna se faze nueva en aquel mesmo puede ser alguna vez que es ella derechamente & ocho años & nueve meses diez & siete dias &
andar, segunt que oystes de suso. {4} & devedes
sygno o el sol esta, & anda cada dia treze grados. contra el sol & que la tierra es entre medias, & medio, segunt los aravigos; mas segund el cuento
saber que año es en dos maneras: el uno es
& ·vos oystes ya que en un sygno ha treynta retiene que non passe la claridat del sol & asi de Santa Eglesia, que quier emendar todas las
segund el cursso del sol en trezientos & sesenta &
grados, & así passa la luna un signo en dos dias & escures9e la luna & pierde su claridat en aquel faltas, son diez & ocho años & un dia que es
9inco días & quarto; el otro de la luna es quando
ter9io & poco menos. & quando viene en un signo tienpo que la deve mas aver. Et la razon por que demas. Et enton9e torna la luna a su primero
anda por el 9erco de los doze signos doze vezes,
con el sol, luze en la partida de suso o el sol la esto pares9e es por que la sonbra de la tierra fiere punto onde era movida & anda commo antes.
& esto faze ella en trezientos & 9inquenta &
cata, ca ella esta de yuso del & por esso non la sienpre derechamente contra aquel logar o el sol {6} & assi podedes veer que el cuento de la luna
quatro dias [& ter9ia & un poco mas, que es
podemos veer fasta el ter9ero día, que ella sale de esta, commo lo podedes bien veer del & del fuego [+Jr: et ses raisons] acaba su cursso en diez &
nueve oras o poco menos, que fazen honze partes
aquel sygno & es un poco alongada del sol, & quando algunas sonbras son puestas contra ellas. nueve años, & cada un año de la (32b) luna es
de treynta partes del dia] segunt que vos sera
enton9e la cata el sol de cuesta & apares9e a nos {4}Et devedes creer que la sonbra de la tierra mostrado adelante. menor que el año del sol onze días, por que
cres9iente con dos cuernos. {4} Et quando ella mengua sienpre quando mas se aluenga ella del acaes9e que allí do la luna es ogaño primera, sera
mas se aluenga del sol, tanto cres9e ella mas [+fr: sol, por que es menor del sol & el sol envía sus al otro año onze dias atras en el calendario et del
Capitulo 118: De la luna & del sol & del primero
et plus, car il en voit plus] fasta que viene al rayos enderredor. & asi podedes entender quel año. {7)Deste mesmo ay onze dias menos en un
dia del sieglo & del bisiesto & de las epactas &
septimo signo de la otra parte del 9erco, eclipsis del sol non puede ser si non en luna cuento, que es llamada epacta, para fallar el
de las otras razones de la luna et commo se
derechamente contra el sol, esto es, despues de nueva, & el cclipsis de la luna non puede ser si renueva cuento de la luna. Oyredes razon: en el primero
los catoreze días. & enton9e la vee el sol non quando es redonda. {5} Onde por estas año del siglo que las planetas comen9aron su
derechamente & pares9e toda clara & redonda. razones & por otras muchas pruevan los sabios Leemos en la Bribia que al comen9amiento cursso en un dia mesmo que non finco en el
{5}Et des pues comien9a a baxar de la otra parte que la luna toma del sol la claridat que envía del sieglo quando Nuestro Señor crio & fizo todas ninguna cosa del año de la luna nin del sol. Et por
del ¡;erco & tornase fazia el sol & enton9e sobre nos, ca en quanto la luna es una estrella, las cosas, fueron (32a) las estrellas fechas en el esso diz que en el primero año de los diez &
comien9a a menguar2 87 de la otra parte o el sol conviene que aya su propria claridat, ca todas las quarto dia, & esto fue a honze días por andar de nueve ante dichos las epactas son ningunas {8}&
non la puede ver fasta que ella viene a su fecho & estrellas son reluzientes; mas la claridat de la mar90. Et por esso dizen muchos que la egualdat en aquel año es la luna primera en el noveno dia
la falla en otro signo [+fr: aprés, ou ele l'avoit luna non avrie poder por que ella alunbrasse del dia & de la noche es enton9e; & segund esto por andar de mar90, assi commo fue en el
laissié; car en tant comme li solaus se met a aler sobre la tierra sy non fuesse por el sol. la luna es llamada nueva & primera por algunos. comen9amiento [+fr: et toute cele annee est
tot .i. signal] & la luna corre por todos los otros {2)Mas segund la regla de Santa Eglesia es com~ lors. Au secont an ke li remanans comen9a
signos enderredor. Capitulo 117: Del curso de la luna por su 9erco llamada primera nueve dias por andar de mar90, a pnmes] enton9e son las epactas 11, ca tanto
que es quando la puede onbre veer & que pares9e cres9e la luna alla do ella fue primero 292 al
Por que la luna es mas baxa que todas las fuera del primero signo, do estava con el sol assi
Capitulo 116: De commo se prueva por los segundo avra onze días; & al ter9ero seran las
estrellas & mas 9erca de la tierra, semeganos que c?mmo oystes de suso. & sabet que los aravigos
eclipsis que la luna toma la claridat del sol epactas 22 & al quarto año montan 33. {9)Mas
ella sea mayor que las otras, ca (31 d) nuestro veer d1zen que eston9e comien9a el día quando la luna por que ay un enbolismo, que es una luna,
Si alguno dubda que la luna non toma la non puede sofrir de veer las cosas que son muy pares9e, que es en el cursso 290 del sol. {3}Et vos devedes toller los 30 días por que todas las lunas
claridat del sol, & que la luna sea menor que el lueñe de nos [+fr: et tates choses quant eles sont avedes oydo bien que del un subimiento de la de enbolismo han 30 días. & devedes guardar lo
sol & la tierra, puedese provar [+fr: lointaines nos] semejan menores que non son. luna al otro son veynte & nueve 291 días & siete
certainement] por los eclipsis & por las que finca, que son tres dias, que son epacta del
{2}& veemos cada día que por que es 9erca de oras & media & el quinto de la una ora, & este es
oscuridades del uno & del otro. Et esto se prueva quarto año. Et assy devedes mantener las reglas,
nos, obra sienprc en las cosas que son aca en la el derecho mes de la luna, commo quier que el que ayuntaredes a cada un año 11. Et quando el
asi: si la luna entra en aquel mesmo signo o esta tierra mas que las otras estrellas, por que quando cuento de Santa Eglesia dize que a veynte & cuento cres9e sobre los 30, toldredes los treynta
el sol, enton9e es ella entrel & la tierra, & ella cres9e, cres9en todos los meollos de dentro nueve dias & medio. & por apostar el cuento & poner los hedes sobre lo que finca; asi faredes
enton9e non luze a nos. {2}& puede ser que ella de los huessos, [asi commo pares9e de dentro en] dizen que el uno a 30 días & el otro 29. & desto
sea en aquel punto mismo derechamente, (31 e) en fasta diez & nueve años, ca las epactas son diez
[+fr: cancres] las langostas & en los pescados & acaes9e que los doze messes de la luna son & ocho. ( 10}& quando son acabadas, fincan un
en las animalias, & en la mar, que cres9e & echa trezientos & 9inquenta & quatro días. (4} & asy dia segunt que avedes oydo de suso, & son
fuera muy grandes hondas, & quando ella
290 llamados los saltos de la luna. Enton9e devedes
286
3011; 685: ensi mengua, menguan todas las cosas & son menores fr: couchier
291 tomar aquel dia & los honze que fincaron &
281
3011; 685: des~ender 685: treynta, pero tiene que ser 29, como lo dice el
288
fr: ols texto francés 292
289
fr: au premicr an prime
fr: avicnt
56 Brunetto Latini Libro del Tesoro 57

ayuntar sobre los quinze & tres, que son 30, & {16}& avedes oydo de suso por que la siella de la {2}et sabet que el signo do el sol esta se llevanta septima de la luna. & despues comienc;a de cabo,
esto es una luna embolisma & deve ser metida en epacta es cada un año en el dozeno dia que es por sienpre de mañana, & es la primera hora del dia, et la otava es de aquella mesma que la primera &
el año de diez & nueve; & assy non avedes andar de marc;o; & aun asy lo guardan agora los & echasse sienpre 298 la primera ora de la noche. la novena de aquella mesma que la segunda. Et
ningund dia que finque, por que las epactas son judíos [que han sienpre pasqua en aquel dia]. Et & esto se entiende ansi: el sol anda cada dia ansi va sienpre por horden el día & la noche
ningunas commo ante. {11}Et sabet que las de ally adelante do quiere que fallan la luna en desde oriente fasta oc;idente, segunt que torna el segunt que el firmamiento se torna sienpre sin fin
epactas se mudan sienpre en setienbre, mas su cuento de catorze fazen fiesta de pascua en firmamiento con todos los sygnos & con todas las desde oriente fasta en oc;idente sobre los dos exes,
catedra es diez dias por andar de (32c) marc;o, ca remenbranc;a de su libramiento de cativo. & la estrellas, cada una segunt su curso. Mas el sol & que son el uno en medio dia & el otro en
en aquel dia que la luna non paresc;e, la Eglesia Eglesia faze pascua el primer domingo que viene las otras planetas siguen sienpre el c;erco de los septentrion. Et estos non se mueven ansi commo
296
non la mete en cuenta, asi commo oystes de suso, [- ] despues de aquella luna Hiena, por que doze signos & por esso conviene que [+fr: quant rollos de la carrera, & por esso marinean los
& sus jornadas eran ningunas; es mostrado que Ihesu Christo resuc;ito en aquel dia. {17}Et sabet li solaus est en Aries] el sol se llevante & se eche marineros a la señal de las estrellas [+fr: ki i
aquel año son las epactas ningunas. Et en el que la Vieja Ley guarda el septimo dia en que segunt Ayres faze; & asi se llevanta Ayres en la sont] que llaman trasmontanas, & los que son en
segundo año que la luna ovo en aquel dia onze Dios folgo [+fr: quant il ot fait le monde et ces primera ora del dia & despues Taurus & despues Europa a la señal de medio dia. & que esto sea
dias muestra que las epactas son onze, & asi es & autres choses] que fue el sabado, & nos en la Geminis, asi ell uno & despues ell otro, fasta que verdat (33c) tomat una piedra que llaman
sera sienpre mentre que la luna ha de las hedades Nueva Ley guardamos el otavo dia que es el son todos llevantados. Quando el seteno 299 es aimante 304 & fallaredes que ha dos fazes, la una
de aquel dia, et en tanto seran las epactas de domingo por la reverenc;ia de la resurrec;ion [+fr: llevantado, entonc;e se echa el primero & va tanto yaze fazia la una trasmontana & la otra contra la
aquel año. {12}Et sabet que en aquel primero año et sachiés que .xl. jors aprés la resurrection toda la noche de yuso 300 fasta que viene al punto otra. Et cada una destas fazes toma el punto de la
del sieglo la luna ovo el primero dia de abril diez Nostre Signour s'en ala el ciel]. & por esto del dia [en que] ase llevantado. {3}Et por que el aguja fazia aquella trasmontana que en aquella
dias & en el mes de mayo onze & en junio doze fazemos la fiesta de la ac;enssion, & de ally a diez c;erco del sol es mas breve que el de los signos, faz yaze. Et por [+fr: ce seroient li marenier
& en julio treze & en agosto catoreze & en dias vino el Spiritu Santo sobre los dic;ipulos por conviene que faga mas ayna su cursso, en guisa sovent deceu s'il ne s'en presissent garde. Et por]
setienbre c;inco & en otubre seys & en novienbre que guardamos la fiesta del c;incuesma.297 Et esto que pasa cada dia adelante su signo poco menos que estas estrellas [+1697: non se mueven]
siete & en dezienbre ocho & en enero nueve & en & otras cosas muchas puede onbre saber por que un grado, de que ha 30 en cada signo. Et por acaesc;e que [+1697: las otras estrellas que] mas
febrero diez [+fr: et en mars .ix. jors]. {13}& razon de la luna & del sol, & por esso es bien que esso devedes parar mientes que tanto commo el son c;erca han mas pequeño c;erco, & las otras
aqueste cuento es llamado concurrente, & en este lo sepamos. {18}& quien quisiere saber en qual sol passa antes su cursso dentro de su sygno, otro [+fr: grinours, selonc ce que les unes i sont plus
devemos sienpre tener el primero año quando las año anda el cuento del sol en 28 años, tomen los (33b) tanto lieva aquel sygno adelante del sol, prés et les autres] mas luengo.
epactas son ningunas. & del primero año adelante años de la nasc;ienc;ia de Nuestro Señor Ihesu que quier dezir ante de la primera ora del dia. &
deves ayuntar las epactas de aquel año Christo & ayunten nueve años que eran passados esto se prueva asi: que si el sol entra en la cabec;a Capitulo 120: de la natura qual ella es & commo
concurrente & del mes que quisierdes, & tanto quando Nuestro Señor nasc;io & de toda aquella de Aries, comienc;a de andar 301 desde la primera obra en las cosas del mundo
avra la luna el primero dia de aquel mes, salvo 293 suma tuelle los 28, & en lo que fincare sera su ora. Mas quando ha andado fasta el primer 302 Por esto que avedes oydo & oyredes
que si el cuento sube mas de treynta devedes los cuento. Et otrosí quien quisiere saber en qual año logar de Aries [que son quinze grados] es ya la adelante, podedes bien entender commo el
tirar & tomar los que fincaren. {14}Et devedes de la luna corre el cuento de diez & nueve tome meytad de Aries llevantada quando el sol se firmamiento se torna sienpre enderredor del
vos guardar en el diez & nueve año del salto de la los años [de la nasc;enc;ia]de Nuestro Señor et un levanta; & asy les acaesc;e a su acabamiento, & mundo, & commo las siete planetas corren por los
luna, que se entiende del dia que cresc;e en todos año mas & despues tuelga los diez et nueve, & lo esso mesmo es de todos los otros signos. {4} Fasta doze sygnos, & por esso han en sy grant poder
los diez & nueve años, segund que oystes de suso, que fincare es aquello que demanda. agora oystes a qual ora del dia & de la noche se sobre las cosas terrenales & que les conviene yr
ca desto viene yerro en el mes de junio 294 ca ally levanta cada un sygno, et agora es bueno que & venir segunt el curso de las planetas. Ca en otra
o la luna deve ser judgada de 30 dias segund las Capitulo 119: De los signos & de las planetas & sepades quien es señor de cada una ora. & en manera las cosas de la tierra non avrien poder de
epactas es la luna primera; & assi vos conviene de las dos trasmontanas suma podedes saber que la hora primera de cada nasc;er nin de cresc;er nin de fenec;er nin de otra
guardar en el otavo año & en el 11, por que la (33a) De aqui adelante podedes bien
un dia es so303 aquella planeta por que aquel dia cosa alguna fazer. {2}& devedes saber que sy el
razon de las epactas fallesc;e una295 luna por ligeramente saber en qual signo es el sol, & de es nonbrado, & esto se entiende ansi: la primera firmamiento non se tornase todavia en derredor
ocassion de enbolismo. {15}& sabet que la que esto sopierdes, podedes saber ligeramente do hora del sabado es so Saturno & la del domingo de la tierra asi commo faze, non ha ninguna
pascua de la Resurrec;ion [+fr: Jhesucrist] es es la luna, ca la luna se aluenga del sol cada dia es so el sol [+Jr: et cil du lundi est soz la !une] & criatura en el mundo que se podiesse mover en
segund el cursso de la luna, & podedes oyr ansi son los otros, por que conviene que si la ninguna manera; et mas, que si el firmamiento
treze grados [& c;erca de la quinta parte de un
commo: acaesc;io en otro tienpo que quando el grado] o poco menos. & doblaredes las hedades primera ora es de Saturno que la segunda sea de tardase tan solamente un ·poco, que non
pueblo de Israel fue llevado captivo a Babilonia de la luna & ayuntaredes c;inco & toda la suma Jupiter & la terc;era de Mares & la quarta del sol andudiese, convernie por fuerc;a que todas las
que fueron lybrados en (32d) un dia de la luna partiredes en c;inco, & tantas vegadas commo & la quinta de Venus & la sesta de Mercurio & la cosas fuessen sobollidas en agua. Et por esso
llena, que es quando avie catorze dias, & fue fallaredes c;inco, tantos signos ha pasado la luna devemos nos amar & temer a Dios, commo a
298
despues que el sol fue entrado en aquel signo que fr: o tout le soleil
en desc;endiendo aquella parte o deve ser nueva; 299 Señor que es de todas las cosas, & syn quien
es llamado Aries [que es uno de los doze signos]. fr: derrains
300 ningund bien & ningund poder non puede turar,
296 de yuso; fr: d 'eure en heure
pascua de Resurre9ion por que la fazen en el dia ca establesc;io la natura so sy, la qual ordeno
293 301
3011; 685: sacado señalado; Esta frase no se ve en los otros manuscritos fr: lever soi
294
fr: jule castellanos 302 fr: mi
todas las cosas del c;ielo en ayuso segund la
295 fr: .ii. 297 303
fr: Pentecouste; cal: sinquagesma 209; 685: sobre 304
209: aimant
Brunetto Latini Libro del Tesoro 59
58

voluntad de Dios. {3}De que dize Aristotolis que fablar aqui del firmamiento & de las estrellas & ella esta Ethyopia; 306 e de suso corre el flumen rio es de Egipto, que dizen muchos que non se
natura es aquella por que todas las cosas del de las cosas de suso, & tornaremos a departir de del Nillo, ca esto es en Egipto 307 que comienca de puede fallar lugar do nasce fasta en aquel logar o
las cosas que son en la tierra, & primero de las yuso del mar occiano o faze un lago. que es Tigris se parte en siete & que Nilo comienca. Su
mundo se mueven & quedan por si mesmas. &
esto se entiende ansi: el fuego va syenpre arriba partidas & de los lugares 305 que son en tierra. llamado Nilides & a todas cosas semeJantes a camino es para Arabia, que se tiene con la Mar
por (33d) sy mesmo & la piedra esta queda por si aquellas que son en el flumen del Nilo. {2}Et Vermeja, & sabet que aquella mar non es bermeja
Capitulo 121: Aqui comienca todo el quando ay grandes aguas en Malejetafia o a por natura mas por aventura, por que las tierras
mesma, mas quando alguno cierra el fuego asi
que non puede sobir, [+: o] si echan la piedra, departimiento de mapamundi, que es commo la grandes nieves que corren & que caen en aquel por do ella corre son bermejas. & ally es un golfo
[+209: esto es] por fuerca de otro & non por si tierra es ordenada lago, luego cresce el Nilo & entra por tierra de [que es remolino] del Mar Occeano que se parte
mesma, assi non es esto segunt natura. Et desto Egipto. Et por esso dizen que este flumen viene en dos bracos, uno que es de Persia & otro de
La tierra es cinta & cercada de mar segunt de aquel lago, mas las aguas deste lago entran por Arabia. {6}& sabet que en la ribera de la Mar
dize el filosofo que las obras de la natura son en que oystes de suso do fabla de los elementos. & la tierra & corren por las venas & por las cuevas (34d) Vermeja ay una fuente de tal natura que si
seys maneras que son estas: generacion, este es el gran mar que es llamado Oceano, de
corruP<;ion, crecemiento, menguamiento, de la tierra fasta que aparescen en Cesaría, o se las ovejas beven della, luego comiencan a mudar
que salen todas las otras aguas que passan por la muestran todos en uno en el primero lago. & alli la color en razon de las cosas 310 que son dentro
camiamiento, mudamiento de un lugar a otro. tierra en muchas partidas & son asi commo
{4} Esto se entiende asi: generacion es la obra de se entran [+fr: de rechief] so la tierra & van por de la piel; et por esso paresce: por que cresce
bracos del. Et por ende aquel que viene por muy luengas tierras que non salen fuera fasta la aquella color & viene otra quando las tresquilan.
natura por que todas las cosas son engendradas Espafia & va por Ytalia & por Grecia es mayor
segund que ella faze engendrar de un huevo una tierra de Ethyopia, do salen & fazen un rio que ha & en aquella tierra nasce el enciensso & el
que los otros & por esso es llamado el grant mar; almastiga & ela canela & una ave que llaman
ave; & esto non farie todo el mundo si la fuerca nonbre Tigris, & deste oyredes que parte Asia de
& es llamado medioterrafieo por que va por
de natura non lo feziese; et esto se entiende de Africa. & a la porcima partesse (34c) el en siete fenis, de que non ha mas [+1697; de una en] todo
medio de la tierra fasta cerca de oriente & departe
todos los onbres & de todas las otras cosas. {5}Et & vase todo derechamente contra medio dia al el mundo, segunt que oyredes adelante en el libro
las tres partes de la tierra. {2} Et esto se entiende
corrupcion es la cosa de natura por que todas las Mar de Egipto [+fr: et en ist uns fleuves ki de las aves. {7}& en aquella tierra es Monte Case
asi: la tierra es departida en tres partes, que son
cosas son corronpidas en manera que por ellas baigne et arose toute la terre d'Egyptc] & non ha o jaze Jafa, una villa muy antigua, las mas
Asia & Africa & Europa. Mas esto non fue antigua de todo el mundo asi commo aquella que
vienen a desfazimiento, ca la muerte del onbre & derechamente en aquella tierra otros rios nin
derechamente, por que la una parte non es ygual fue fecha antes del diluvio. & ally es Siria &
de todas las otras cosas non viene sinon por los lluvias. {3}Et esto se entiende asi: quando el sol
de la otra, ca Asia tiene bien la meytad de toda la Judea, que es una gran provincia o nasce el
humores por que bive que son corronpidos en entra en el sygno de Cancer diez dias por andar
tierra, de aquel lugar do cae el fluvio [+fr: de de junio, aquel rio comenca a crescer sienpre balsamo, & es y la cibdat Iherusalem & Belen et
manera que non han poder ninguno; entonce Nile] & entra en la mar en Alixandria, & de aquel
conviene que fenezca el cuerpo, pero quando el fasta que comenca entrar en el sygno de Leo; & el flumen Jordan, que a asi nonbre por dos
do el flumen de Tanayn cae en mar do es el braco
onbre mata por fuerca, non es mudamiento de [+fr: quant li solaus entre ou Lion et est fuentes, la una Jor & la otra Dan, et ayuntansse en
de Sant Jorge fazia oriente, todo fasta el Mar uno & fazen aquel rio. & nacen so el Monte del
natura. {6}Crescimiento es aquella obra de natura dedans][cresce tanto &] a en si grant fuerca tres
oceano o es el parayso ternal. {3}En las otras dos días antes de las calendas de agosto fasta onze Libano & departe la tierra de Judea de la de
que faze crescer un nifio pequefio & otra cosa partidas son lo que finca (34b) de la tierra faza
desde su engendramiento fasta aquel tienpo que dias andados [de agosto] que sale fuera de madre Arabia & a la cima cae en la Mar Muerta cerca de
ocidente a toda parte fastal Mar Oceano & son a todas partes & arrasa 308 toda la tierra, & esto Jerico. {8}& llamanle la Mar Muerta por que non
deve crescer, ca toda cosas son en sun termino de departidos por el gran mar que es entre amos a
crescer fasta ally o deven, el qual de ally adelante mentre el sol esta en Leon; & quando entra en rescibc nin engendra cosa ninguna biva, & todas
dos. Et la parte que es contra medio dia fasta en Virgo eomienca a descrecer toda via mas, fasta las cosas que son syn vida caen en fondo, en
non puede passar. {?}Menguamiento es obra de ocidente es Africa, & la otra tierra que es de la
natura que faze a un onbre o a otra cosa menguar. que entra el sol en Libra, & quel día & la noche guisa que ningunt viento non las puede mover.
otra partida faza la trasmontana, que es en son eguales en setienbre, & entonce tomase el rio Esta agua semeja manteca bien espessa, & por
[+209: & quando un onbre][+fr: est alés jusc'a septentrion, fasta parte de ocidente, es Europa.
ses bonnes] [+209: a crescido quanto deve en en su madre & cogese en si, {4}pero que dizen esso la llaman la Mar Salmaría & el Lago de
{4} Et por que entendades mejor la razon & las los de Egipto que el afio en que el rio Nillo cresce Alfat. & sabet que el agua 311 de aquel lago es asi
fuerca & en cuerpo; despues comyenca a gentes del mundo, dezir vos lo hemos brevemente
descrecer & a menguar] la fuerca fasta su fyn. en alto mas diziocho pies que non ay tantos teniente commo sy fuesse engrut, en guisa que sy
de cada una partida por sy, & primero de Asia, panes 309 por la grant humidat de las aguas que alguna redoma se finchiese, nunca qucbrarie, ante
{8}Alteracion [que es camiamiento] es la obra de que es la primera & la mayor; & comencaremos
natura que muda de una cosa en otra, asy commo yazen luengamente sobre la tierra. Et quando se tornarie sienpre entera, si non la tanxiesse la
de aquel cabo que es contra medio dia, do se cresce menos de catorze pies, non se pueden sangre de la muger quando esta con su tienpo, ca
podedes veer en una figa o en un fruto que nasce parte de Africa al flumen del Nilo & al flumen
de color verde & la natura muda aquella color en regar las tierras asi commo han mester, & por esto luego la quebrarie. & esto lago es en tierra de
Tigris que es en Egipto. esso acaesce mengua de pan & viene fanbre en la Judea. (9}& despues es Palestina o es la cibdat de
otra & fazela vermeja o negra o de otra color.
{9}Mudamiento es la obra por (34a) [+209: que tierra. Et quando cresce diez & seys & acerca de Escalona, que ovo nonbre Filistin. Luefie de
Capitulo 122: de la partida de oriente que es aquello, estonce a grant ahondamiento de pan & Iherusalem estan las cinco cibdades de Sodoma &
la natura] faz mudar el firmamiento & las llamada Asia
estrellas & los vientos & las aguas & muchas de todos los bienes [en aquella tierra]. {5}& este de Gomarra, en la tierra de Judea faza ocidente.
otras cosas de un lugar en otro por si mesmas. Et En Egipto esta la cibdat de Babilonia & el & ally son los efemineos, [que quier dezir onbres
306
Cayre & Alexandria & otras muchas villas. Et 685: Egipto; fr: Etyope que son syn mugeres] & este apartamiento
estas son las obras de natura; commo quier que 307
sabet que Egipto es una tierra que es contra en Egipto; fr: Geon
fue dicho esto en muy pequefio enxenplario, 308 310
medio día & estiendese escontra oriente, & tras 209: riegase en razon de las cosas; fr: de la toison des berbís
cunple para buen entendedor ca por esto puede 309 311
non ay tantos panes; fr: li champ ne gaignent mie fr: burre
entender todas las cosas que son por natura. Et 305 tant
fr: habitations
por esto es cosa pura & buena de saber que es
natura & que non. {10}Mas agora dexamos de
60 Brunetto Latini Libro del Tesoro 61

fe~ieron ellos [+209: con gran seso] por se (35a) es muy caliente por fuerc;adel sol, & de otra parte ningunos non moran faza oriente. {17}Et despues prietos, & otros que non han mas de un ojo &
qmtar de los deleytes, ca entre ellos nunca que cata faza septentrion nasc;en vientos & luvias. adelante 322 los lugares o los onbres suelen morar; otros que non an mas una pierna. Et ay mugeres
acaesc;e fenbra, nin ay moneda ninguna, & biven & ally es tierra de <;itis o es el Monte de <;imera fallamos que mucho adelante ay unos onbres que que lievan fijos de <;incoaños, mas non biven mas
de palmitos. Et commo quier que ninguno non y onde sale grant fumo de noche. Et y es la tierra de son llamados sete, que por fuerc;a de agua fazen de fasta ocho años. & todos los arboles que
nasc;e, la muchidunbre de la gente nunca y Asia pequeña & y es Espessim & Troya & la una manera de lana de fojas & cortezas de arboles nasc;en [+209: en Yndia] nunca son syn foja. Et
falles<;e; & si por aventura muchas gentes & tierra de Galaza & de Bitinia & la tierra de que se visten. & an paz & son amigos entre sy, & en el comenc;amiento de India es Concasus que
acaesc;en, non pueden y morar luengamente [+fr: Pafoglonia, la de Capadoc;ia, la de Asiria en que non quieren conpaña de otra gente. Et los de su buena vista 323 veen una grant partida del
se chasteté et foi et innocence n'est avec lui, car yaze Arbelita, una region o Alexandre venc;io al nuestros mercaderas passan un su rio & fallan mundo. & sabet que en aquella parte de la tierra o
J?eus ne le suefre mie]. {lü}Et despues es una Rey Darlo & la tierra de Media. {14}& aun a la sobre la ribera todas aquellas mercabderias que se llevanta el sol nasc;e la pimienta. {22}Et aun
tierra de Seluisc;e [+EIII8: do] ay una montaña diestra parte de Montar son las puertas de Caspa son en aquella tierra, & syn fablar ellos catan el ay en India una otra ysla que es [+209: llamada]
mucho alta, & a nonbre Case & es c;erca de & por ally non puede ninguno andar sy non por prec;io de cada una [+fr: et quant il l'ont veu] Aprovana, & es dentro en la Mar Bermeja; &
Antiochia; & es tan alta que puede veer el sol estrecho sendero que fue fecho por fuerc;a de toman aquello que quieren & dexan lo que vale corre por medio della un rio, & de la otra parte
fasta la quarta parte de la noche, & asi puede ver onbres, & a en luengo bien ocho mill pasos. & en aquel lugar. & non deven dexar poco nin de son los elefantes & otras bestias salvajes, & de la
[+fr: jour et nuit a une heure, et peut on veoir] la despues ay un espac;io en que ay c;erca de ocho mas & en tal manera venden sus mercaderias. otra parte ay onbres que an ahondamiento de
luz del sol enante que amanezca. {11}Por ally mili passos de tierra en luengo o non ay ningund ( 18}Et despues yaze la tierra de Arac;a sobre la piedras prec;iosas. Et sabet (36a) que en aquella
corre el rio Eufrates, que nasc;e en Armenia la pozo nin fuente. Et luego que viene el verano, mar, & ally es el ayre muy tenplado, & entre tierra non catan324 las estrellas, ca non luze y
grande sobre Sisania despues312 del Monte vienen todas serpientes de aquella tierra a aquel aquella tierra & India yaze la tierra de Simeconia ninguna, sacando ende una grande & clara que a
Catoten [-]313 por medio de Babilonia; & vasse a logar por que non puede ninguno pasar 316 [aquel entre amas a dos. {19}Et despues de aquella nonbre Canapis. & la luna non la veen ellos sobre
Messopotamia & rega toda aquella tierra así lugar de los puertos de Caspa si non en invierno]. tierra es India, que dura desde las montañas de la tierra sy non el octavo dia fasta el sesto. {23}Et
c_ommofaze el rio de Nillo en Egipto en aquel En la tierra de Caspa faza en oriente ay un lugar, Media fasta la mar de mediodia & ally es el ayre estos estan a diestro del nasc;emiento del sol, &
tlenpo mesmo. Segund dize Salustio, Tigris & el mas plantioso 317 de todas las cosas que son en tan bueno que a dos veranos en el año & dos quando quieren yr sobre mar lievan consigo aves
Eufratres que nasc;en [& salen] en Armenia de ninguna tierra, & aquel logar a nonbre Direu. Et tienpos en que cogen pan, & en lugar de invierno que son criadas en aquella tierra a do quieren yr,
una mesma fuente. {12}& Tigris es un río que despues es ally la tierra de Termagira, que es tan ay un viento que es tan bueno & tenplado. Et en & guían sus naves a la parte do las aves van. Et
llevanta su cabec;a en Armenia de una muy noble buena & tan delectable que fizo y Alexandre la su India ay c;inco mili villas bien pobladas & llenas sabet que el uno dellos es mayor que ninguno
f~ente que esta enc;errada;314 & quando liega a la primera villa que ovo nonbre Alexandria, & de gente; & esto non es maravilla, (35d) ca los de otro onbre. & la mayor partida de aquella tierra es
tierra de los de Media es llamada Tigris, fasta que agora dizenlc Sileuza. {15}Et des pues es Bau<;ia India nunca fueron mudados de su tierra. & ally desierta, que non mora y ninguno por la grant
cae en el lago que a nonbre Aretusa, que caber que es una tierra contra India. Et alliende de los son los mayores tres ríos que sean: Ganges & calentura del sol. {24}Et despues de los indianos
sufre todas las cosas commo quier que sean bauc;ianos es Panda, una villa de sidonianos 318 do Indus & Ypanus, el muy noble rio que detovo estan las otras montañas o moran los ictiofagi que
graves & pesadas. & corren en tal manera de por Alexandre fizo la terc;era Alexandria por mostrar Alexandre que non passo, segunt que muestran son unas gentes que non comen sy non pescado.
medio del lago que los pescados del uno non el cabo de las sus andaduras. & este es el logar o los mojones que el fizo c;erca del ribera. Mas quando Alexandre los conquerio defendio
entran en el otro, & corren tan fuerte & tan rezio primeramente los enperadores 319 (35c) fezieron {20}Canbedcon son los postremeros pueblos que que nunca jamas lo comiessen. Et allende aquella
por el lago que es maravilla & su color es autel por señal que avíen conquerido fasta ally, & son en India. & en la ysla de Ganges es la tierra gente es desierta de Carmonia, & ay una tierra
departida de la color del lago. En tal manera de alli adelante non avía gente ninguna. & por de Upres & de Palibordia & de Monte Martel, & vermeja [+Jr: ou nule gent ne vont, car nule
corre Tigris commo rayo fasta que encuentra con ally se toma la Mar de Scita & la de Caspa en la las gentes que moran c;erca del rio de Yndus a la chose vivant n'i entre k'il ne muire tantost. Puis
Montor, & entonc;e entra de yuso de la tierra et Mar Occeana, & al comenc;amiento son muy parte de medio día son los onbres verdes en color. vient la terre de Perse, entre Inde et la Mer
sale de la otra parte en <;omoda & despues entra grandes [+fr: nois] & muy fondas & despues es el Et ay fuera de India dos yslas que an nonbre Rouge, et] entre Media & Carmonia & ay tres
de yuso de tierra & corre tanto de dentro fasta grand desierto & despues ay unas gentes asperas Erilla & Argita, do ha tanto metal que cuedan yslas en que nasc;en las cocatric;es en que ay en
que paresc;e en la tierra de los javianos & de los & muy sañudas que an nonbre anthropofagos. muchos que toda la tierra es oro & plata. {21} & luengo veynte pies. {25}Et despues la tierra de
alarabes. {13}Despues viene a <;elic;ia do esta {16}& despues ay una tierra que es toda lliena de sabet que en India & en estas tierras y adelante ay Parta & la tierra de Caldea o esta la c;ibdat de
una grant tierra, et ally es Montor, & cata contra bestias salvajes atan crueles que ninguno non osa muchas maneras de gentes, & tales y ay que non Babilonia que a honze mill pies enderredor, &
sententrion a la man derecha, & de aquella parte andar entre ellas. Et sabet que esta mala ventura comen synon pescados & tales y ay que antes que corre por y el rio de Eufrates. (26}& ally
esta Caspia & Orcaña; a la mano (35b) siniestra acaesc;e por el grant dia 320 que es sobre la mar sus padres envegezcan & enfermen matanselos & allende325 es el paraíso ternal o a todas las
cata contra medio dia, & en aquella partida es que los lonbardos 321 dizen Tabi. Et despues son comenselos, et esto fazen ellos con muy grand maneras de fustes & de arboles & de frutas que
Amazonia, el regno de las mugeres esta y que es los grandes yermos & grandes tierras en que piedat. & los que moran en Monte Nilo an los sean en tierra, & esta y un arbol de vida que vedo
·bd 315 '
<;1 at [+fr: et ses frons esgarde occidant. Tant pies avesados las plantas de suso, & en cada pie Dios a Adam [que non comiesse]. & non faze y
316
comme ce mont] cata derechamente a medio dia 209; 685: andar ocho dedos. & otros y ay que han cabec;a de canes frio nin calentura mas esta por sienpre tenplado.
317
312
3011; 685: plazentero & otros que non an cabec;a & tienen los ojos en Et en medio ha una fuente que riega toda la
fr: au pié 318
209; 685: rendición macarrónica las espaldas, & ay otros que luego que nasc;en son
313 323
685: & entra 319
los enperadores; fr: Liber, et puis Ercules, et puis canos & quando envegec;en fazense los cabellos buena vista; fr: joug
314 324
que esta enverrada; fr: ki est només Elogies; et au Semiramis, et puis Cire fr: servent
comencement cort lentement sans son non 320 fr: joug 322
¿allende? fr: outre 325
ally allende, 209; 685: aquel; fr: Inde
315
fr: et Achaie et Escite 321
fr: barbarins
62 Brunetto Latini Libro del Tesoro 63

huerta, & de aquella huerta nascen quatro rios. Et por Provincia fasta que entra en la Mar de Adriana o es la cibdat de Ravena & Remina & ocho tierras departidas: la primera es Dalmacia
sabet que despues del pecado del primer onbre Provencia; así rezio va que leva naves bien cinco Ymola & diez obispados. Et despues Lonbardia o faza occidente; la segunda Espiros; la tercera
fue aquel logar cerrado a todos los onbres. Et leguas en la mar o mas, & es agua dulce, & por esta Boloña la Grassa & otras tres cibdades, et el Elodes; la quarta Tessalla; la quinta Macedonia;
estas & otras tierras muchas & rios son en India esso dizen que es uno de los mayores ríos de arcobispado de Milana que dura fasta la Mar de la sesta Aquaya, & dos en mar, que son Creta &
& en toda aquella partida que es fazia oriente. Europa. {S}Et en Ytalia ay muchas provincias, et Genua, et la cibdat de Saboya & de Albana & Ciclades. Et anssi ay en Grecia cinco
Mas agora non oyredes mas por que queremos ya Toscaña es la primera, do esta Roma. & por despues fasta la tierra de Herrera, o ay diez & departimientos de lenguajes. {17}Aqui comienca
contar & mostrar la segunda partida que es en Roma corre Tibre & entra en la grand mar. Et ocho obispados. {11}Et despues la tierra 328 de otra partida de Europa sobre las puentes. & este
Europa. {27}Et sabet que en esta parte de oriente sabet que el Apostoligo de Roma a yuso de sy Tribes que es en el patriarcado de Aquilea, [+209: es un lugar en la mar que departe Assia de
na-(36b)-scio Ihesu Christo en una provincia que seys obispos que son cardenales: el de Ostia, & el do a 18 obispados &] que lliega y cerca de Europa, & non a mas en ancho de siete estados, o
es llamada Judea cerca de Iherusalem en una de Albaña & el del Puerto & el de Sabina & del Alemaña & de Louzena & Dalmaca sobre la mar. el rey Yrses fizo una (37b) puente de naves por do
cibdat que es llamada Belen. & por esso de Tosculana & el de Penestrie. Estas fueron muy {12}Et aun es en Ytalia el arcobispado de Genua passo. Et despues ensancha mucho la mar, mas
c_omiencaprimeramente la christiandat en aquella buenas cibdades antiguamente, mas Roma alas con tres otros obispados; & despues es la ysla de este ensanchamiento non dura mucho ca luego un
tierra, segunt que oystes de suso o fabla de Ihesu metydas en su señorio & son todas cerca della. Et Sardeña & Corsica, & ay tres arcobispados & poco ayuso es tan estrecho que non ha de ancho
Christo & de sus apostolos. Et en aquella tierra dentro en la cibdat de Roma ay quarenta & seys quinze obispados. {13}& ally o Ytalia fenesce en mas de cinco estados; 331 & esto es llamado Bofre
segunt que oystes a patriarchas & obispos & eglegias o a veynte & ocho prestes & diez & ocho la Mar de Venecia esta la tierra de Ystra de la otra de Tracia, por do Darlo el grant rey troxo el grant
arcobispos segunt los establescemientos de Santa diachones, que son todos cardenales de Roma. parte de la mar & el arcobispado de Jadres & dos ahondamiento [de quanto ovo menester]. & la
Yglesia, & son por cuento ciento & treynta & {6}[+209: & a en la provincia de Toscana] otros arcobispados & diez & ocho obispados. Dionia es un rio que es llamado Ystra, & nasce en
tres. Mas por la fuerca de los moros descreydos veynte & un obispos sin Pisa que a arcobispo, & Despues es la tierra de Esclavonia, o a dos las grandes montañas de Alemaña, en ocidente
ay una grant pieca tollida por que la santa ley de que a tres obispos so sy. Et sabet que el arcobispados & treze obispados. & despues la faza Lonbardia, & rescibe en si sesenta rios que
Ihesu Christo non puede ser adorada nin servida. postremero obispo de Toscana es el de Luna, que (37a) tierra de Ungria o ay dos arcobispados & son atan grandes que ninguno non puede andar 332
es vezino de los genoveses. {7}Et allende Roma diez obispados. & despues la tierra de Polonia o por el fasta que se parte en siete partes & entra en
Capitulo 123: De la segunda partida del mundo es la tierra de Campañya o es la cibdat de Alynia ay quatro arcobispados & ocho obispados. Mas la mar fazia oriente. Et los quatro entran asi
que es Europa & Gayta & siete otros obispos. Et despues es la agora dexaremos aqui de fablar desto & rezios en la mar que tienen la dulceor de su agua
Europa es una partida de la tierra que es tierra de Apux o ay 7 arcobispos. Et despues el tornaremos a fablar a nuestra materia o dexamos veynte leguas que se non mezcla con el agua de
departida de Asia ally do ella se parte del braco ducado de Ypolita en que es la cibdat de Asia & de fablar de la ysla de Secillia que es en la fin de la mar. {18}Et allende deste logar en la entrada
de Sant Jorge & de las partidas de Costantinopla de Roncon & 7 otros obispados. Et despues la Ytalia. {14}Allende <;ecilia dentro en Europa es de oriente es la tierra de Sita & de suso es Monte
& de Grecia; se vienen faza setentrion por toda la Marca de Ancona, o esta la cibdat Ascoli & la tierra de Grecia, que comienca en los Montes Rifet & lparborei do nascen las aves gryeffus.
tierra de aquen mar fasta en España sobre la Mar Orbini & otros honze obispados. Et despues la Ceraumes & fenece sobre los puentes; 329 & alli es Mas es provado por los sabios que la tierra de
Occeano. {2}& en esta partida de la tierra es tierra de la Lavor o esta la cibdat de Benivent & la tierra de Tesalia o Julio <;essar lidio con Sita es en Asia, segunt oyrcdes contar adelante,
Roma, que es cabeca de christiandat. Et por esso Salema & otras muchas tierras, o ay siete Ponpeyo & y es Macedonia en que esta la cibdat commo quier que las islas de Sita, que son
oyredes primero de Ytalia, que es la tierra en que arcobispados & cinquenta & un obispados. de Atenas & el Monte Olinpa, que reluze sienpre aquende de la Dionia, son sesenta mili passos
Roma esta asentada; & departe de medio día es el {8}Despues es el regno de Pulla o esta la cibdat & es mas alto que el ayre en que las aves huelan, lueñe del Bofre de Trasia, o es el mar cllado [+fr:
grant mar & de parte de setentrion es la Mar de de Otrant sobre la siniestra corona de Ytalia. Et segunt que los antigos lo dizen, los que sobieron et perecheuse], por que llaman muchos la Mar
Venecia, que es llamada Adriana por la cibdat de sabet que en Pulla ay ocho arcobispados & y algunas vezes [por grant sotileza]. {15}Et Muerta. {19}Et despues de la tierra de Sita es
Atri que fue fundada dentro en la mar. Et en treynta obispados. Et despues es Calabria o es el despues la tierra de Tracia o son los barbaros, & Alemafia [+fr: ki comence a la montaigne de
medio della es el canpo de la cibdat de Rance. arco-(36d)-bispado de Coster, & a dos otros Romanya & Costantinopla. Et sabet que en la fin Seune][+l697; sobre la Dionia & dura fasta el
{3}8: sabet que Ytalia fue llamada otro tienpo arcobispados & diziseys obispados. {9}Et de Tracia faza septentrion corre Dionia, & este es Rinno]. & este es un rio que departie en otro
Grecia la Grande, quando los griegos la tenien; & despues es la ysla de <;ecilia entre la Mar Adriana el grant rio de Alemafia. Et despues esta en la tienpo Alemaña & Francia, mas agora dura fasta
acabase fazia ocidente o se ayunta con 326 las & la nuestra do es el arcobispado de Palermo & nuestra mar la ysla de Grecia o el rey Gres regno Loreña. & sabet que en Alemaña es el
montañas que son faza Provincia & Francia & de Mescina & de Monte Real, & a nueve primero segunt que oystes de suso en el arcobispado de Magancia & de Trieves & siete
Alemaña, do ay una tierra entre las otras en que obispados. Et allí es Mongibel, que echa sienpre catalogo 330 de los reys de Grecia. & despues es otros arcobispados, et bien cincuenta & quatro
ay dos fuentes. Et de la que es fazia Lonbardia fuego por dos bocas, pero que esta nieve sienpre Calistos & la ysla Ciclade que es llamada Ortiga, obispados, fasta Mes & Verdun, que son en la
nasce un río muy grande, que pasa por Lonbardia de suso. Et allí es la fuente de Arretussa. Et sabet o fueron falladas primeramente las codornizes tierra de Loreña. {20}<;erca de Alemaña et
& recibe en si treynta rios & entra en la Mar que entre Sezilia & Ytalia ay un braco de mar que griegas. & despues la ysla de Tribua & Minoya & allende del Rin 333 es Francia, que en otro tienpo
Adrian~ ce:ca la cibdat de Ravena, & por esso ha nonbre el Faro de Mescina, et por esso dizen Falaxon & Melo & Carpate & Lenyno o esta fue llamada Gallia, en que es primeramente
[+fr: la llaman Adriana , & (36c) nos muchos que Sezilia non es en Ytalia, antes es Monte Atos que es mas alto que las nuves. {16}Et Borbonia, que comienca de las montañas entre
. h gneu]
dez1mosle 3r7
en esto podedes entender bien que en Grecia a
Pandios. {4} & de la otra fuente faza tierra por sy. Et en la Mar de Sezilia son las yslas Alemaña & Lonbardia fasta el rio de Ruedano en
Francia nasce el Ruedano, que va faza Borgoña & de Bolean que son de natura de fuego. Et toda la
328
tierra de Sezilia a enderredor secientas [+fr: fr: marche 331
209; 685: passos
326 329 332
o se ayunta con; fr: au joug des estages; et estages est en grezois ce que nous los puentes; fr: Elespons ninguno ... andar; fr: nefs y puent aler; también en el
327 330 catalán se ve una negativa intrusa
209; 685: a nos es llamada apelons] millas, que los francezes llaman leguas 685: rendición macarrónica
333
685: rio
[+fr: mais il ne sont mie pareil]. {10}Et aun a en
Ytalia la tierra de Romaña que es sobre la Mar
64 Brunetto Latini Libro del Tesoro 65

el arcobispado de Tarentaña & de Besan1;ion & de obispados. Et despues es [+3011: Escocia onde mojones de Hercoles & de aquí toma faza Tunis muy grant fuego ardiente que nunca se amata. Et
Viana (37c) et de Enbro, o jazen 16 obispados. ay nueve obispados, & despues] es la tierra de & faza Bugia & fasta la ciudat de <;epta & faza allende destas gentes son los muy grandes
{21}Et despues comien1;a la derecha Fran1;ia en Norbega, o ay quatro arcobispados & diez Sardeña & faza la tierra que es Sezilia. Et de aqui desiertos, & non mora y ninguno fasta en Aravia.
la 1;ibdat de Lean que es sobrel Ruedano, & dura obispados. Et sabet que en la mayor partida de se departe en dos partidas [en dos tierras], una {6}Et fasta agora oystes bien brevemente las
fasta en Flandes fasta la mar de Inglaterra & en todas estas yslas, & señaladamente en Irlanda, que es llamada Tudena & la otra [+fr: ki s'en vet regiones de la tierra & commo es cercada
Picardia & en Normandia & en la pequeña non ay serpientes ningunas; et por esso dizen los outre l'ille de Crete jusques es parties d'Egypte; enderredor del grant Mar Oceano, commo quier
Bretaña & Angeos & Piteos fasta el Burdeos & al labradores que en la tierra o levase de las piedras et s'en vet] entre las dos tierras, 340 que son tierras que camien & muden su nonbre en muchos
rio de Gironda fasta Santa Maria del Poyo, en que o de la tierra de Yrlanda que non y fincarie en que ninguno non puede morar por que las logares segunt los nonbres de la tierra o corre, ca
ay siete ar1;obispados & cincuenta & un serpiente ninguna. {26}Estas & otras muchas ondas del mar crescen en su ora & despues primeramente do corre en Arabia es llamada la
obispados. Et despues es Provin1;ia fasta la mar, o tierras & yslas ay allende de Bretaña & allende descrecen [+fr: si perilleusement ke nef n'i Mar de Arabia & despues la Mar [+fr: de Perse,
es el arcobispado de Aix & de Arle con doze de la Mar de Norviega & la ysla de Tuüe es la aroient nul pooir d'aler por diversitet des flos ke et puis la mer] de India & despues la Mar de
obispados; [+fr: d'autre part est Gascogne, ou il a postremera. & es ansi en fondo de septentrion que vienent] desygualmente. (3} Et, en esta manera Ystania & de Caspa & de Scita & de Alemaña &
.vii. archeveschiés et .x. eveschiés et marchist a [+fr: en esté] quando el sol entra en el signo de dura toda la tierra de Africa entre Egipto & la de Gales, que es de Inglatierra, & de Athenas &
l'archeveschié] de Narbona, o es el condado 334 de Cancer, es ya grande el dia & la noche es tan Mar de España, sienpre en cuesta de nuestra mar. de Libia & de Egipto. {7}Et sabet que en la
Tolosa & Monte Pesler & otros 9 obispados. pequeña que semeja nada, et en ynviemo, quando & de la otra parte faza medio dia son los desiertos partida de India cresce este mar & descrece muy
{22}& despues desta tierra comenca la tierra de el sol entra en Capricornio, quando es la muy de Ethiopia faza la Mar Occeana & el rio de maravillosamente & faze muy grandes ondas, &
España, que dura por [+fr: toute] la tierra del rey grant noche, es el dia atan pequeño que non ay Tygre que engendra Alun & departe aquella tierra esto es por que la fuerca de la calentura lo
de Aragon & del rey de Navarra & de Castiella ningunt espacio entre el levantar del sol & el de Africa & aquella de Ethiopia. Et sabet que sostiene & asi va descendiendo como sabiendo, et
[& de Leon] & de Portogal fasta el Mar Oc1;eano; poner. Et ally337 es la mar ciada & teniente, & toda la tierra que cata contra medio dia es sin por que en aquella tierra ay muy grant
aqui es la 1;ibdat de Toledo & de Compostela, o non ay ningund departimiento entre el levantar & fuentes & con pocas aguas & pobre tierra & conplimiento de rios et de fuentes. {8}& desto
yaze el cuerpo de Nuestro Señor Santiago. Et el poner, segund que oystes do fablamos del curso aquella que es en derecho medio dia es abondada (38c) es grant dubda entre los sabios, por que
sabet que en España ay quatro ar1;obispados & del sol. Et esta es la ysla de Ebrides, & los que y & llena de todos bienes. {4} & dentro en las acaesce que la Mar Oceana faze tan grandes
treynta & syete obispados [+fr: de crestiens] sin moran nunca cogen y pan, mas biven de pescados partidas de Africa son las dos yslas ciertas 341 que ondas & cresce & descrece, & esto esto acaesce
los moros que son y aun. {23}Et aquí fenesce la & de leche, & y son las yslas de Oreadas, & non oystes de suso. Et [de yuso de la tierra] es la ysla dos vezes entre día & noche sin fallescer. &
tierra, segund que los antiguos 335 provaron; & mora y ninguno. Mas agora dexaremos de fablar de Miena do es el rio Latior, & deste dixieron los algunos dizen que el mundo a alma [+3011: que
dan testimonio dello las tierras de Carpa & de de Europa, que fenesce en España, & diremos de antiguos ques el rio del infierno, & las almas que es] de quatro elementos, & por esso conviene que
Albina o fizo Hercoles sus pilares quando vencio Africa, que es la tercera partida. beven <leste rio pierden la remenbranca de las aya espiryto, & dizen que aquel espiryto que a sus
toda la tierra, ally do la nuestra mar sale de la cosas passadas, en tal manera que non ay ninguna carreras en fondon del mar por o respira [+fr:
Mar Oceana & passa por los dos montes o son las Capitulo 124: De Africa que es la tercera partida memoria quando entran en los otros cuerpos: esto ausi com l'en fait par les narilles] fuera [+fr: et
dos yslas de Gades & los mojones de Ercules, en del mundo 338 es segunt la creencia de los ereges descreydos. Et ens] & faze las aguas del mar salir a suso &
manera que dexan las mares 336 & toda la tierra de De España es el puerto de Lybia que es una ally son las gentes de Na-(38b)-mazona & de tomar atras segunt su spiritu va afuera & toma a
Africa a diestro, et España & toda la tierra de tierra de Africa o es la region de Mauritaña o son Trogadeta & las gentes de las amadoras que fazen dentro. {9}Mas los estrologos dizen que es por la
Europa a siniestro, do non ay mas ocho mill las casas de setos. 342 Et despues es Garramans, luna, ca veemos las ondas crescer & menguar
los moros. & Mauritañas son tres, una do fue la
passos de largo & quinze mill de luengo, & non a una villa o fallan una fuente maravillosa, ca las segund la crecencia [+209: & la descrecencia] de
cibdat (38a) de Suthin & el otra do fue Cesaría,
cabo fasta las partidas de Asia, & que se ayunta aguas son y de dia atan frias que ninguno non las la luna de siete en siete días en que la luna faze
[+fr: la tierce ou est la cités] de Dangui. &
con la Mar Oceana. {24 }Et de otra parte de la puede sofrir & de noche son muy calientes & sus quatro torneamientos en veynte & ocho días
Mauritaña fenesce en la alta mar de Egipto; &
tierra de Francia faza septentrion fiere la Mar comenca la de Libia, que es grant maravilla, ca es
manan por un mesmo lugar. {5}& y es la tierra de por las quatro carreras 343 del su cerco que oystes
Occeana. & por esso fue ally en otro tienpo la fin muy mas [+3011: alta] que la tierra, pero que Ethiopia & los Montes Atalantes, que son negros contar de suso.
de la tierra o gentes non moravan, fasta que las tienese en su madre en guisa que non cae nin commo la mora & por eso son llamados moros
gentes crescieron & amuchiguaron & que corre en la tierra. Et en aquella tierra es un monte por el acercamiento del sol. Et sabet que la gente Capitulo 125: De commo deve cada uno escoger
passaron una ysla que es en la mar, que ha de que dizen Atlante [+fr: enmi les harenes] que de Ethiopia & de Garramans non saben que sea tierra para labrar
luengo ocho mill passos, que a (37d) nonbre la llega cerca de las nuves & dura fasta la Mar casamiento, mas han las mugeres de comun de Pues que avedes oydo el departimiento de
Grant Bretaña, & agora es dicha Inglatierra, en Occiana. & despues Numidia [+: la tierra todos, et por ende acaescio que conoscen sus la tierra segunt sus partidas, 344 conviene que
que es el arcobispado de Conturbel & el de numidiana]. 339 {2}& sabet que Africa toda madres & nunca conoscen sus padres, et por esso oyades qual es la mejor tierra para labrar, ca esto
Bruyte & diez & ocho obispados. {25}Et despues son llamados los menores fijos dalgo del mundo. es una cosa por que la vida de los onbres se
comienca desde la Mar Occeana fasta los
es Yrlanda o es el arcobispado de Armachia & de & sabet que en Ethiopia [+fr: sus la mer vers mantiene & por esso es buena cosa de saber
Titholin & de Caseles & de Tuem, & 36 337
fr: outre Tilcn midi] ay un grant torrontero que echa sienpre quales canpos deve onbre escoger & en qual
338
El texto de este capítulo es el más caótico de todos, 340 manera. {2}Pallax dixo que deve onbre catar
334 fr: Sirte is
fr: contree y la resolución de problemas es muchas veces sumamente
335 341
209; 685: sabios tentativa yslas ciertas; fr: cirtés 343
fr: quarticrs
339 342
336 fr: mors cf. 3011: la mucho alta numidiana fr: sel 344
fr: habitations
67
66 Brunetto Latini Libro del Tesoro

la lengua. {11 }Et el logar de la buena tierra non secasse tarde, & por esso devedes parar mientes
quatro cosas, que son ayre, el agua, & la tierra & {7}Et sabet que el agua es mala a los pechos & a
deve ser atan llana que coga el agua en sy para que toda la vuestra lavar non sea fecha a una, ca
la macstria. & las tres son por natura & la una es los nervios & al estomago & faze dolor en el
perderiedes por ello toda la vuestra lavar & obra;
voluntad & en provision, 345 ca por natura es que vientre & costrifie el pecho, & por esso se deven fazer laguna, nin en recuesto que se corra el agua
della, nin tan alta que resciba todas las calenturas & deve primeramente ser lavada con agua dulce,
nos devemos catar que el ayre sea sano & linpio guardar della todos los que an la conplesion fria.
& todas las tenpestades, mas deve tener al medio por que tuelga la amargura del mar. (5}Todo
& bueno & que el agua sea buena & ligera & la Mas mucho se deve guardar del agua salada &
tierra que sea plantiosa & [+1697; bien] sana. corronpida 350 ca escalienta & seca & faze mal en manera que este bien & sea provechosso. Et sy cillero deve ser contra septentrion, fria & escuro
{3}& oyredes commo: el ayre [+209: sano] [+209: de dentro al] cuerpo, & el agua del mar sodes en tal tierra que sea fria, deves escoger tal & lueñe de baños & de establías & de fornas & de
tierra que este contra oriente & contra medio dia, cestemas, [a que llaman en España algibes] & de
podredes conoscer en esta [+209: manera, que] el (39a) es muy salada & muy tajadera & agujosa &
& que non sean oteros delante assi quel tenga el aguas & de todas las otras cosas que an fuerte
logar non sea en valle muy fondo, & sea puro sin por esso alinpia el vientre de la flema gruesa &
sol. & si es en tierra caliente, deves escoger tierra olor & mala. Et en esto devedes entender357 que
nublado & que las gentes que y moran sean bien viscosa. {8}Et generalmente todas las aguas son
sanas de sus cuerpos & ayan clara color & sean frias & humectas, & por eso non nudrecen el que sea contra septentrion. deve ser luefie de estiercol & de toda grant
ligeros & ayan el veer & el oyr & el color346bien cuerpo nin lo engruessan si non son conpuestas humidat. Et lugar para guardar azeyte sea contra
Capitulo 126: Commo deve onbre fazer casas et medio día & que sea bien guardado de frio. {6}&
claro & bien puro. {4} & la bondat del agua con otra cosa. Et la su bondat podemos nos
en que lugar la establia de los cavallos & de los bueys que cate
podedes saber si non nasce de lagunas o de conoscer a las gentes que [+Jr: i abitent et ki] la
estanco malo o de lugar do aya sufre o cobre, & beven [+fr: useement] si an la boca de dentro faza medio dia & aya alguna feniestra de parte de
Por que cada uno de buena miente quiere
que sea en su (38d) color luziente & el sabor & la septentrion para alunbrar, en manera que podades
sana & linpia, & buena cabeca & buenas las fazer su casa en buen lugar, queremos vos agora
en invierno cerrar la puerta para escusar el fria, &
olor non sean conrronpidos, & que non ayan lixos venas del pulmon & que non ayan [+Jr: dolours mostrar commo la devedes fazer. Primeramente
en verano abrir la puerta para esfriar la casa. Et la
en ella, & que sea en invierno caliente & en ou] finchadura ninguna dentro en el cuerpo, & la deve cada uno catar que su hedificio non passe su
establia deve ser acostada, por que las humidades
verano fria. {5}& que nasce faza oriente, vexiga sana & sin ninguna corrucion. {9}La dignidat nin su riqueza, ca muy grant peligro es,
corran contra yuso & non le enpezcan a los pies
tornando un poco contra septentrion, & que corra tierra devemos conoscer si es blanca o negra & segunt que oyredes adelante en el libro de las
bien egualmente 347 sobre las piedras menudas o que non sea magra assi commo arena sin de las bestias.
quatro virtudes, en el capitulo de la riqueza. Et
sobre arena muy fermosa, o a lo menos sobre conpanya de tierra & que non sea cobierta de por esso non fablaremos mas agora desta materia,
Capitulo 127: Commo deve onbre fazer pozo o
tierra 348linpia que aya color vermeja o negra, ca podredura 351 clara o de podredura dorada nin antes diremos que el sefior deve primeramente
esto es sefial que esta agua es bien sotil & ligera, cobierta de piedras & que non sea [+Jr:sause ne fuente
catar el agua que deve bever & usar, & conoscer
en guisa que se escaliente ayna al fuego o al sol amere, ne ne soit] gruessa commo olio 352 o llena su natura, ca mucho deve onbre fuir de las malas (39d) Sy por aventura acaesce que cerca
& que se esfria ayna quando es alongada dellos, de arena, & non sea de val escuro & muy fondo vuestra casa non ov1esse, pozo nm · fuente358
aguas & las lagunas & los estancos, &
ca por la ligereza della se muda ayna de una mas que sea gruessa ensi commo negra [un poco] mayormente si son contra ocidente o contra devedes buscar el agua en tal manera: ante que
calidat a otra, & es sefial que non ha en ella & que sea bien conplida en sy para rescebir todas medio día & si an de costunbre de secarsse en sse llevante el sol [+fr:len aoust] estarcdes contra
ninguna cosa mala. 349Mas sobre todas las aguas rayzes & todas simientes. & los que y nascen que verano, ca por esto faze pestilencia [en la tierra & oriente, la barba so tierra, & cataredes ally do
es mejor aquella que es cogida nuevamente de la non sean corcobados nin tuertos mas que ayan mortandat] & nascen en ella muchas serpientes vicredes el ayre fresco asi commo una nuve
luvia, si es linpia & es luego metida en cesterna todos sus conplimientos para onbre, 353 & que malas. (39c) {2}Et la casa que fezieredes deve delgada en semejanza de rocio; 359& esta es sefial
bien lavada, ca a menos de humidat que las otras engendren & crescan en ella buenos panes. aver la fruente contra medio dia en tal manera que ay alguna agua ascondida so aquella tierra, &
& es un poco aspera, en guisa que non faze mal al {10}& en suma devedes catar que sea dulce & que la primera esquina de la casa sea o nasce 355el si non, es lugar o oviesse otras vezes laguna o
estomago, ante le confuerca. {6}Et despucs desto gruesa, ca la color non faze grant fuerca; & sy sol en el [escomienco del] verano, & el otra parte estanque o otra humidat segunt que muestran los
es el agua del río que esta aluefie de la villa & es quigierdes provar si es gruessa, tomaredes un faza ocidente, & que torna un poco faza el sol del juncos & los salzes [+Jr:sauvage] & todos los
bien clara & corriente sobre arena o sobre pufiado de tierra &' mezclar la edes mucho con invierno: en tal casa ay ayre en el estivo. 356 {3} & arboles que nascen de humidat. (2}Et quando
piedras; [+209: & por eso vale mas sobre agua dul-(39b)-ce, & si lo fallaredes teniente & toda la madera de la casa que fizierdes, que sea ovierdcs vista tal sefial, devedes cavar la tierra
piedras] por el quebrantamiento que toma dellas corriossa 354 sabet que es gruessa. Et ay otra tajada en novienbre al menos fasta la luna nueva tres pies en ancho & cinco en alto, et quando
por que se faze mas delgada [que non aquella que manera: cavaredes un pequeño foyo & despues [+Jr:et au mains jusc'a mooules] en manera que fuere el sol puesto, mete una olla de cobre o de
corre sobre arena]; et aquella que corre bien tomaredes aquella tierra que ende sacastes & toda la humidat que es de dentro della en las plomo que sea untada de dentro, & cobrit el foyo
sobre arena linpia es mejor que non aquella que tornarla edes dentro, & si sobrare es gruessa & sy venas salga della. Et sabet que toda la madera que de lefia & de tierra & atapaldo bien & a la
jaze en cesterna luengamente, ca toma malos menguare es magra & si non oviere de mas nin de se taja contra el medio dia es mejor, commo quier mañana sacaldo, & si la olla suda de dentro &
bafos de la tierra estando mucho en ella. Et todos menos es mediana. Et quando quisieredes saber si que acaesce que es mas alta la de parte de fallaredes en ella gotas de agua, sabet que ally
los ríos & arroyos que corren faza oriente son es dulce, meteredes una poca de tierra en un septentrion, pero que podresce mas ayna. {4} & la avra buen pozo. {3}Et sy meticredes en aquel
mejores que los que corren faza septentrion. puchero con agua dulce, et despues ensayada con cal que sea de piedras blancas & duras o vermejas foyo una olla de tierra seca & non cocha & si
o tibertinas [+Jr: ou d'espoignes ou au moins] ovier vena de agua, sera desfecha a la mañana. Et
345 350
fr: pooir; cal: poder jr: nitreuse
346 351
canas o a lo peor negras. Et el arena del mar
fr: vois; 209: oler fr: poudre 357 Et en esto devedes entender; fr: le grenier degire

347
fr: et isnele 352
fr: oligineuse ne gcnitoise 355 cele partie meismes
o nas~e; jr: contre
358
348
jr: crete 353
mas que ayan ...onbre; fr: ne sans propre jus pow nin fuente; fr: euue
356 ayre en el estivo; jr: tozjours la chalour dou soleil
349 354 359 fr: d 'espandre rosee
fr: terrestre fr: glutineuse en yvier, et ne le sent en esté
68 Brunetto Latini Libro del Tesoro 69

sy metieredcs un velloºino de lana & lo fallaredes ordenamiento 362 de la casa que puede ser en diremos agora mas de quanto avcdes oydo, ca [scgiendo la nave de yuso] bien seys o ocho
a la mañana mojado, o una lcntcrna con lunbre & mejor logar. E despues cataredes el molino & el algunos lo ternyan a cscarnyo & otros lo ternyan leguas, & quando non la puede mas sofrir dcxasse
la fallaredes a la mañana muerta, sabet que ally forno [+fr: et de vivier] & palomar & establías por grant avariºia. & por ende dexaremos esta caer en fondon de la mar. {5}Puercos son una
ay grant conplimiento de agua, et por ende para las ovejas & para los puercos & gallinas & razon et tornaremos a nuestra materia, & manera de pescados que cavan la tierra so el agua
devedes cavar vuestro pozo. <:;ercade los pies de capones & anades [+1697; & ansares] que fablaremos de la natura de las anymalias, & para buscar su [vida & su] vianda, asi commo
los montes de septentrion ay mas abondamiento escogierdes segunt que adelante vo~ sera primeramente de los pescados, que fueron fechas fazcn aca los otros puercos, ca an las bocas tan
de agua & son mas sanas. {4}Et por que la tierra mostrado en el ca-(40b)-pitulo de las animalias. primeramente segunt el ordenamiento de los seys anchas & en tal logar que non podrien coger su
engendra muy a menudo sufre & alunbrc & {2}Et conviene proveer la casa segunt el tienpo días. vianda si non fincasen el rostro en tierra.
muchas cosas peligrosas destas atales, deven los & el logar, sy fuere en guerra o en paz o sy es {6}Lauco es un pescado que a el rostro commo
onbres que fazen los pozos aver ºerca de sy dentro de la villa o fuera della, ca los de Ytalia, Capitulo 130: Aquí comienºa la natura de las una espada, con que forada368 las naves & las
lenterna enºendida, & sy dura syn amatarse es por que son sienpre en guerra entre sy, an grant animalias & primeramente de los pescados faze fondir. {7}Et escurpion es un pescado que es
buena señal & sy non dura & muere mucho a sabor de fazer torres & cassas de piedras Pescados son syn cuenta, maguer que así llamado por que faze las manos feas aquellos
menudo, es señal de peligro [+fr: ou li chevilliers [fuertes], et si la casa fuere fuera de la villa, fazen Plinio nonbra 144. & son de diverssas maneras, que! toman, et desto dizcn muchos, que si
poroit devier tost et legier]. {5}La bondat del carcavas & palaºios & muros & barbacanas & ca los unos biven en agua tan solamente, & los tomaredes diez granos369 de una yerva que a
agua deve ser así ensayada: meter la hedes en una puentes & puertas colgadizas, [+209: & basteºen otros conversan en365 la tierra & en agua & nonbre ozimo,370 todos los escorpiones que
olla de cobre bien linpia, & si ella non toma (40a) las bien] de manganiellas et de pedreras & de biven en cada una dellas. & los otros fazen fuessen ally enderredor que se acogerien ally do
ende mala color es buena & si la cozieredes en saeteras & de todas estas cosas que son buenas huevos365 & enpuxanlos en el agua, [+1697: & aquellos granos fuessen. {8}Anguila es fecha371
una pequeña olla de cobre & non fincasse en para guerrear & para defender & para fazer mal a resºibclos el agua] & fazelos engendrar & dales {VSl} del limo, & por ende acacsºe que quanto
fondon arena nin limo ninguno, & si cueze las sus enemigos, & para mantener su vida de fuera vida & goviernalos; los otros engendran bivos mas la aprieta, tanto mas fuye, & dcsto dizen
legunbres ayna & es muy luziente & pura & sin & de dentro. {3}Mas los franºeses fazen casas fijos, así commo son la balena & la selha et el [+fr: li ancicn] que quien beviesse del vino en
manziella et syn ninguna soziedat, es buena. grandes & llanas & camaras muy pintadas para dclfin & otros muchos pescados. E quando veen que ella fuesse afogada nunca despues avrie
aver joya [que quier dezir en castellano para aver sus fijos desnudos, guardanlos muy bien ºcrea de sabor de vino. {9}Morena es llamada así por que
Capitulo 128: Commo deve onbre fazer algibe plazcr] & alegria syn guerra & syn roydo, & por sy mientra son muy pequeños, en tal manera que se dobla en muchos ºcreas, et destas dizcn los
esso saben fazer prados & vergeles [+209: & si aperºibcn que algunt asechamiento les veniere, pescadores que todas son fenbras, que quando
Sy por aventura el logar o moraredes es tal
pumales & arboles] ºerca de sus casas, ca esta es la madre abre su boca & cogelos dentro do fueron conºibc, que conºibc de una serpiente; et por esso
que non podedes fallar agua nin cavar pozo,
cosa que faze a onbre bcvir en deleyte. {4}Et engendrados; et quando se vee syn peligro, la llaman los pescadores [quando las quieren
faredes un algibe que aya mas de luengo que de
deve el señor de la casa aver grandes mastines echalos fuera. {2}Et sabet que los pescados non tomar] silvando372 (41a) en boz de serpiente; &
ancho & que aya [+2618: buen] suelo muy linpio
para guardar las ovejas, & canes pequeños para viene a aquel silva, & tomanla. & tiene su vida en
& muy aluziado 360 & que sea untado muy a saben fazer adulterio, que quier dezir que una
guardar su casa, & galgos & podencos & aves manera de pescado [+N45: non se ayunta con otra la cola, ca si la fieren sobre la cabeºª o sobre el
menudo con lardo [de puerco] cocho. & quando
para caºar quando en ello quigier tomar plazcr. & manera de pescado] asy commo faze el asno con espinaºº• nunca por esso muere, & si la fieren en
fuere untado & alinpiado muchas vezes, meted el
toda su casa sea guarnida de sus alfajas [+fr: ki la yegua & el cavallo con el asna. & non pueden la cola, luego muere. {10}Echinos es un pescado
agua de dentro, & anguilas & pescados de rio,
soient besoignablc] para en cozina & para en los pequeño de mar que es tan sabia que apen;ibc la
que en nadando 361 fagan mover el agua [+fr: de bevir syn agua nin alongandose de los pescados
laiens]. {2}Et sy por aventura el agua saliere por otros lugares segunt que al señor de la casa de su natura. Et an dientes fuertes & agudos de tenpestat de la mar ante que venga, & toma luego
pertenesºe. {5}Et la su conpaña que sea bien suso & de yuso para mantener su vianda contra una piedra que lieva consigo ansy commo un
alguna parte tomaredes pez [& regina] derretida
& otro tanto de buen lardo o de sevo, & cuega en castigada & bien enseñada para fazer cada uno lo las fuertes corrientes del agua. & ay algunos que ancora por se defender contra la fuerºª de la
uno fasta que se faga espuma; & entonºe tollerla que deve scgunt su ofiºio de fuera & de dentro, en comen yerva & gusanicllos pequeños, & otros tenpestad; & por esso [es Sant Pedro así commo
edes, et quando fuere bien fria metcredes y cal manera que el señor sea maestro & señor sobre que comen pescados; esto es asy que sienpre ancora] muchas vezes los marineros los
menuda & mezclar lo edes todo en uno & poner todos & que vea a menudo la fazienda de su casa (40d) los mayores comen a los mas pequeños, que guardan. 373
lo hedes ally por do sale el agua. commo va, así que! pueda fazer vida onestamente son los unos governadores de los otros. {3}& la
segunt su estado, commo vos sera mostrado mas vallena es muy grant pescado, & echa el agua Capitulo 131: Del coral374
Capitulo 129: Commo deve onbre guarnir su adelante en el libro de las virtudes. {6}Mas de mas alta que ninguno otro pescado, & ay fenbra Coral es un animal de quatro pies, & a la
casa commo el señor deve de parar mientes en su & maslo 366 onde ella conºibc. {4}La sierra es un color amariella; & nasºe en el río de Nillo, & este
fazienda363 o en labrar tierras & viñas & poner pescado que tiene una cresta en manera de sierra rio es que riega toda la tierra de Egipto, así
Quando vuestra casa fuere guarnida & (40c) arboles & en senbrar & en coger & en
conplida de todos edifiºios segunt el estado del con que quebranta las naves andando ayuso
guardar su mueble364 & los vclloºinos [+fr: et dellas; et quando las navcs367 son tan grandes
368
N45; 685: foraca
lugar & del tienpo, devedes fazer camaras & let] & los quesos de sus ovejas, & criar potros & 369
[que las non pueden enpeºer], faze vela & va fr: cancres
chimineas segunt que mostrare el
cavallos & acreºentar en [+3380: su mueble&] 370
En el EIII8 se agrega: que quiere dczir albahaca
su fazienda [& el señorío de su casa] non vos 365
685: so 371 fr: nee
360
muy linpio & muy aluziado; fr: en haut 365
N45; 685: veredos 372
fr: al flaüt, pero Gmb: sufulando
361 362
en nadando; fr: por lor roer; pero algunos mss: fr: chans 366
ay fenbra & maslo; fr: son masle est le muscle 373
fr: s'cn prennent garde
'noer' por 'roer' 363 fr: preu 367 374
quando las naves; fr: ses eles Otros mss: corcl; fr: cocodril
364 jr: blé
Libro del Tesoro 71
70 Brunetto Latini

el cangrejo toma una piedra pequeña & sigue la del, & finco sobre la arena & ally fue tomado; et
commo avedes oydo de suso. & es muy grande, Ceta es un grant pescado a que llaman las
ostia fasta que abre su casco; & el cangrejo estas & otras muchas maravillas son falladas del
así que a en el mas de veynte pies. & es annado mas de las gentes vallena; & es tan grande
metele aquella piedra que trae, en guisa que se delfin, por el grant amor que a con los onbres.
de grandes dientes & de grandes uñas, & el commo un grant otero, 382 & finca muchas vezes
cuerpo [+: es] tan duro que non podrie sentir en la tierra seca, ca non puede andar ally o la mar non puede cerrar, [& saca aquello que esta dentro
& comelo] & asi se goviema. Capitulo 135: Del Ypotama 391
golpe ninguno de piedra. & de dia mora en tierra, non es alta de cien pies. & este pescado cogio en
[+fr: mais la nuit se repose dcdens l'euues du su vientre Jonas el propheta, segunt Viejo Ypotama es un pescado que es llamado
fleuve. Et ses oes ne fait se en terre non, et] en Testamento; et cuidava estar en el infierno, por la Capitulo 134: Del delfin cavallo del agua, 392 por que nasce en el rio del
lugar que el rio non puede llegar a el. & non a grandeza del lugar o estava. (2}Et este pescado Delfin es un grant pescado de mar, & va en Níllo. & su espinazo 393 & sus bozes & sus gritos
lengua ninguna; & este es el animal señero del se alca en medio de alta mar, & esta tanto en pos de la boz de los onbres; & es el mas ligero son asy commo de cavallo, & a las uñas
mundo que mueve el carrillo de suso & non el de logar que aduze el viento muy grant picea de pescado de la mar, ca passa la mar de la una parte fcndidas 394 commo buey, & diente commo (42a)
yuso. 375 & si vence el onbre, come! llorando. arena sobre!, en guisa que nascen sobrella arboles a la otra assy commo si bolase. Mas nunca de javaly; & a la cola retorcida [+fr: et mangue blés
{2}Et acaesce que quando una ave que a nonbre pequeños. & por esso son engañados muchas lieve anda señero, antes andan muchos en uno. Et de champ] por que va atras por miedo de los
estrofiros quiere aver carne para comer, enpuxa vezes los marineros, que cuydan que es ysla, & por ellos se aperciben los marineros de la onbres. (2}Et quando se apercibe & a mucho
un poco la cocatriz 376 & rascala muy quedo 377 descenden en ella & fincan palos & fazen fuego; tenpestad que deve venir, quando veen foyr los comido & cansa por el comer 395 passa por las
fasta que abre la boca con el deleyte del rascar. Et & quando siente la calentura [+3011: delfines [+fr: parmi lamer]; [-]386 & en foyendo cañaveras que son nuevamente tajadas fasta que
entonce viene un pescado que a nonbre ydra & rebueltase] 383 & fuye para dentro de la mar, & caen los unos sobre los (41d) otros, asy commo sy sale mucha sangre de los pies, & asy guaresce de
entra por la garganta 378 [de la cocatriz] et sale de faze [quebrar&] fondir quanto esta sobre ella. el rayo veniese en pos ellos. {2} Et sabet que el su enfermedat.
la otra parte, en guisa que! quebranta los costados delfin engendra fijos & non huevos, & trae el fijo
& matala. {3}& otrosy faze el delfin, que[+: a] Capitulo 133: De las ostrias diez meses, & [despues que lo pare] guardalo & Capitulo 136: De las serenas
asy commo una sierra sobre espinazo, & quando Coquiella [a que nos llamamos ostia &] es crialo de su leche. Et mientra que es pequeño, Serenas, segunt dizen los auctores, son tres;
vee la cocatriz 379 entra! so el vientre & fierela, de un pescado de mar que esta entre dos cascos 384 & rescibclo en su garganta por le guardar mejor. & & an semejanca de mugeres desde la cabeca fasta
guisa que la mata. (4} & sabet que la cocatriz, es redonda; & abre ella su casco quando (41 e) bive treynta años, segunt que dizen los que lo han las piernas, & de ally ayuso an semejanca de
maguer que nasce en el agua & bive en el rio de ella quiere, & cierra!. & esta sienpre en fondon provado tajandoles las colas. Et non an las bocas pescado; & an alas & uñas. Et la primera dellas
Nillo, non es pescado, ante es ser-(41 b) -piente del agua, {2}mas a la mañana vien sobre el agua, de los otros pescados, antes las han en387 los canta muy maravillosamente con su boca, & la
muy mala, 380 ca mata los onbres que puede ferir, & a la tarde, & rescibe el rocio dentro en si. Et vientres, contra la natura [de tras]. 388 & ninguna otra con dulcena & con cañon, & la tercera con
si con estiercol de buey non guares ce. {5}Et en por el sol que fiere en la ostia enduresce ya bestia de la mar non mueve la lengua si non el citola; et estos con sus cantos dulces fazien
aquella tierra ay onbres pequeños, mas son muy quanto las gotas del rocio, cada una por sy, delfin; ( 3} & non puede asy coger el fuelgo pcrescer los onbrcs de poco entendimiento que
ardides en guisa que se ossan [+3380: parar] segunt que ellos caen; & non en manera que sean mientra que esta so el agua fasta que viene suso andavan por la mar. (2}Mas segunt ver~at las tres
contra el cocatriz, ca este es de tal manera que va enpedridas mientra son en la mar, ( 3} mas quando al ayre. Et la su boz semeja de onbre que llora. serenas fueron tres malas mugeres que engañavan
en pos de los que fuyen, & a miedo de los que se las onbre saca de la mar & las abre, & saca dellas (4} & en el comienco del verano va a la Mar de los traspasados & los metien en pobreza. Et dize
defienden, por que acaesce que es prisso [+fr: las gotas endurescidas, son fechas luego piedras Ponton, & cria ally sus fijos por la muchidunbre la estoria que avien alas & uñas, en signifycanca
aucunefois][por la verguenca que a]. & es muy blancas [+fr: petites] & preciosas, & an nonbre de las aguas dulces que ally son; & su entrada es del amor que buela & que ficre, & que moran en
crue!,381 & despues fazesse atan mansso que su [aljofares 0][+3011: perlas o] margaritas. Sabet a diestro & su salida es a siniestro, por que non el agua, por que la luxuria fue fecha en humidat.
señor le puede cavalgar & fazer del lo que quiere. que si el rocio es linpio & puro & en la mañana, veen bien del ojo siniestro, & veen bien del ( 3}Et por dezir verdat, en Arabia ay una manera
& [+: quando] anda dentro en el rio, non vee bien, el aljofar sera bueno & luzio, & otramente non. & diestro. ( 5}Et sabet que en el río del Nillo ay una de serpicntes 396 blancas que llaman serenas, que
mas en la tierra vee muy maravillosamente [& ningunt aljofar non es mayor que la meytat del manera de delfines que an espinazos asy commo corren tan fuerte que dizen muchos que buelan; &
bien]. & en todo el invierno non come, ante sufre pulgar. {4} & otra coquiella en la mar a nonbre sierra, con que matan las cocatrizes. ( 6}Et el mordido dellas es atan cruel que, sy alguno
la fanbre quatro meses en la niebla [que! es asi morica; 385 & muchos la llaman ostia, por que fallamos en las antiguas estorias que un moco de muerden, conviene que muera ante que sienta
commo governamiento]. quando la onbre taja, sale della manera de Canpania crio 389 un delfin con pan luengo tienpo, dolor ninguno. (4) Et del departimicnto de los
lagrimas, de que tyñe las porporas; & esta tintura & fizo! tan manso que cavalgava sobre!; & pcscados 397 nin de su natura non queremos mas
Capitulo 132: De ceta es del casco della. {5}& la otra coquiella ay que despues dexosse morir quando fue apercebido de agora fablar, mas diremos de las animalias que
llaman cangrejo, por que a piernas & es redonda; la muerte del moco que lo criara. (7}Et otrosy en
& es enemigo de la ostia, por que la come, & esto Jaca de Babiloña [+13-3-18: ovo otro] que amo 391
685: apotana
tanto a un moco que despues que ovo trebejado 390
375
non el de yuso; fr: celi desous tiene fenne 392
del agua; fr: fluel
376
es [+3011:con] grant sotileza, & veredes commo:
enpuxa un poco la cocatriz; fr: il se boute a la con el & se fue el mo¡;:o,el delfin quiso yr en pos 393 685: son dos; imita el francés, pero 'dos' se traduce

bouche dou cocodril 382 bien 'espinazo' en otro sitio


311
fr: terre; es posible que el traductor leyese un ms.
fr: bellement francés con 'tertre', un vocablo que sí se encuentra en el texto
386
685: en uno yendo caen los delfines 394
685: fondidas
378 fr: cors de Carmody 395 & a mucho comido ...por el comer; fr: et quant il
387 fr: aprés
379
vee la cocatriz; fr: le voient noer 383
fr: il ne! puet soufrir 388
de tras; fr: des bestes d 'euue mangue trop et il aperchoit k'il est enfondus par sorrnangier
380 396
muy mala; fr: d'euue 384
entre dos cascos; fr: enclos en charsoit comme une 389
685: estudo con 685: serpientas
381 ecrevisse; Gmb: con due ossa grosse 397
& es muy cruel; fr: et quant il est pris et dontés 390
685: trabajado 3011; 685: serpientes
385
685: marva
72 Brunetto Latini Libro del Tesoro 73

son en tierra, & primeramente de las serpientes, et por esso oyen mas ayna que non vcen. & ferir404 echa todo el venino fuera, de lueñe & de catar 409 acercase a ellos [+fr: et la puour de lui
por que semejan mas a los pescados en muchas muevense [+: la lengua] mas ligeramente que cerca, por que corronpe el ayre & faze secar los les detient] & tomalos. Et sabet que es tan
propriedades que an. ninguna otra animalia; et por esso dizen muchos arboles. & de su sollo 405 mata las aves en el ayre, caliente de natura que en medio del invierno
que an tres lenguas, pero que non es mas de una. & de su veer quantos onbres vee, pero que dizen despoja su pelejo por la grant calentura.
Capitulo 137: De las serpientes {S}Et el cuerpo dellas es assy humecto que en la los antigos que non enpece aquel que vee
Serpientes son de muchas maneras,398 & carrera por ho passan fazen grant (42c) señal por primeramente el basalisco ante que el basalisco a Capitulo 143: De vipra
commo son departidas [+1697: maneras, son la grant humidat que en ellas a. E por que las el. & a en el grandes seys pies, & a en el unas
Vipra es una serpiente de tan fiera410 natura
departidas] naturas; mas generalmente todas son serpientes an las costillas en lugar de piernas, & manchas blancas, & cresta commo gallo. & [+fr:
que quando el maslo se ayunta con la fenbra mete
frias de natura, nin fieren nunca si non son ante las escamas en logar de uñas, acaesce que sy son vet droit contremont] toda la meytad [+1697:
la cabeca en la garganta della; et quando ella
escalentadas. & por esso enpece el venino dellas feridas en alguna partida de la garganta o en la delante & la otra meytad] commo [+1697: otra]
siente el deleyte de la luxuria, aprieta los dientes
mas de dia que de noche, ca de noche estan parte del vientre, pierden la fuerca, asy que non serpiente. (2}& maguer sea muy fuerte, matanle
& corta la cabeca. Et quando los fijos son en el
enfriadas & quedas 399 por la friura del rocio. pueden correr commo suelen. las mostolillas [+fr: c'est une beste plus longhe
vientre de su madre411 & quieren salir, derronpen
(42b) Et en invierno jazen [en las cuevas que soris, et est blanche el ventre]. Et sabet que
& quebrantan por fuerca el vientre de su madre &
escondidas] 400 en sus nidos, & en verano salen. Capitulo 138: Del aspide Alexandre, quando fallo los basaliscos, fizo fazer
salen fuera, en manera que su padre & su madre
(2} & todos los veninos son frios, et por eso Aspide es serpiente veninosa que mata el muy grandes redomas de vidrio en que cabrie un
son muertos por ellos. Et desta serpiente dize San
acaesce que quando el onbre es ferido luego a onbre con los dientes. Pero que son de muchas onbre, en guisa que veye el basalisco & el
Ambrosio que es la mas cruel cosa [+3011: del
miedo de primero, ca el onbre, que es caliente & maneras, cada una dellas a su propriedat de fazer basalisco non a el; & asy los fizo matar, & fue su
mundo] & mas sin piedat & mas llena de maldat.
de natura del fuego, fuye la natura del venino, mal, que aquel que a nonbre aspide mata el onbre hueste librada dellos.
(2}Et sabet que esta serpiente quando a sabor de
que es frio. & es dicho venino por que entra de set, mordiendol, et el otro a nonbre prialis, que luxuria vase a las aguas o anda la morena &
dentro en las venas, & non a poder de fazer mal si faze al onbre tanto dormir de quel a mordido quel Capitulo 141: Del dragon
llamala en su boz, silvando en manera de silvo; &
no tañe la sangre del onbre ca por ally entra a las faze morir, et el tercero, que a nonbre marroy, Dragon es la mayor serpiente que todas las la morena vienese luego para ella. & por esta
venas; & quando el venino se escalienta & arde faze al onbre salir tanta de sangre de quel a otras, & aun que ninguna de todas las bestias; & misma maña la toman412 los pescadores, segunt
de dentro de las venas, luego mata el onbre. mordido, que muere. Et aquel que a nonbre preste fallalo onbre en India & en Ethiopia, do a sienpre que oystes en el titulo de los pescados.
( 3}Las naturas de las serpientes son atales que anda sienpre la boca abierta, & quando aprieta muy grandes veranos. Et quando sale de su cueva
quando envegecen & les escuresce la vista, alguno con los dientes, fincha tanto que muera, & va por el ayre, & por o ella va, va asi [+1697: Capitulo 144: Del lagarto
ayunan mucho & tienense que non comen fasta podrece luego todo. (2}Sabet que aspis trae en su rezio & tan fuerte 406 que reluze el ayre por do va
Lagarto es de tres maneras, uno grande &
que enmagrescen & que su pellejo es bien boca noble piedra & muy luziente que a nonbre asi] commo fuego ardiente. (2}& a una cresta4º7
otro pequeño & otro que se escalienta en el
ancho401 & entonce entra por fuerca entre dos carvuncla, et quando el encantador le quiere & la boca pequeña o ay forados por o saca la
verano & muerde a los onbres muy mal. Et
piedras en estrecho, asy que se desnuda el pelejo toller aquella piedra, & dize sus palabras de lengua & ressolla. Et la fuerca con que ella
quando la lagartezna envejece, entra por algunt
viejo que tiene, & fazensse nuevas & frescas. & encantamiento, luego quel apercibe finca la una malfaze non la a en la boca, 408 ca el mal que faze
forado estrecho de alguna pared 413 [ +fr: contre le
veen muy bien, & costunbranse de comer finojo oreja en tierra & la otra atapala con la cola, en non es por ferir nin por llagar mas es en la cola;
soleil] e despojase de la tenebregura de los ojos &
por veer mejor. Et quando quieren [entrar en guisa que se faze que non puede oyr las palabras mas non ay onbre en el mundo atan fuerte que si
alguna agua para] bever [mejor], dexan su venino del encantador. de la vegez. (2}Salamandra semeja lagartezna en
el dragan le fiere o le aprieta con su cola que non
en alguna piedra 402 escondidamente. & an miedo variamiento de la color, & el venino della es mas
le faga morir. Et aun a el elefante esso mesmo
de onbre desnudo; et sy comen de escopetina de Capitulo 139: De anfimenia 403 fuerte que ninguna de las otras, ca las otras fieren
acaesce esto, ca estas bestias an mal querencia
onbre ayuno, mueren luego. & su vida es en la de una cosa (43b) señera, & esta de muchos en
Anfimenia es una manera de serpiente que grande en uno segunt que oyredes adelante en el
cabeca, en manera que sy la cabeca con dos capitulo de los elefantes. uno; ca si sube en un macano enpocoña todas las
a dos cabecas, una en su derecho lugar, & la otra macanas del, & mueren todos quantos dellas
dedos le fincase de su cuerpo, bive. Et[+: ya] por en la cola, & que con cada una dellas puede
esso [+fr: ne muert; et c'est la chose pour quoi] Capitulo 142: De <;itales comen, & si cae en un pozo mueren todos los que
morder; & corre muy ligeramente, et a los ojos beven del agua por la fuerca del venino. Et sabet
mete ella todo el cuerpo en peligro por la cabeca luzientes asi commo candelas. & sabet que esta es (43a) <;itales es una serpiente que anda
defender. (4} Todas las serpientes an los ojos que salamandra si echaredes en medio del fuego
la serpiente en el mundo que mora sienpre a la mucho de vagar, & es así mezclada de colores que bive sin dolor & que le non faze mal, &
todos cobiertos; & non catan en traviesso sy non friura, & va sienpre delante todas las otras asy mucho claros & luzientes, tanto que la catan los
muy pocas bezes, ca los ojos non los an en la amata el fuego por su natura. ( 3}Mas agora
commo governador & cabdiello. onbres muy de grado, & en el sabor que la an de dexaremos de contar de las serpientes & de la
fruente delante, ante son de cuesta en los oydos,
natura dellas, & de los gusanos, & de commo son
398 Capitulo 140: Del basalisco 404
'le flairier' en todos los mss. citados por Carmody y de muchas maneras, & commo nascen en tierra &
fr: generations
Chabaille, pero Escorial LII3: le ferir en agua & en [+13-3-18: ayre & en] carne & en
399
& quedas; Jr: en aus tout coiement (42d) Basilisco es el rey de las serpientes,
40s fr: odor
400
'cuevas' no tiene paralelo en ningún ms. francés, & es asy lleno de venino que reluze todo de 406 409
pero Gmb: cave fuera; & la su catadura es toda veninosa, & al tan fuerte; fr: par si grant air & en el sabor que la ande catar; fr: tant qu'il
401 410
401
bien ancho; fr: large et pleniere en son dos Jr: une grant teste N45; 685: fuerte
408 411
402 fr: leu
403
3011; 685: enfemina 3011; 685: cabe~a de su madre; fr: ont vie
412
685: matan
413
EIIIB; 685: parte
74 Brunetto Latini Libro del Tesoro 75

fojas & en fustes & en otra bestias 414 bivas, de ca1;a commo solie que le mantenie en vida cosa tomar si non en bolando, 421 & la primera es manera 431 se conos9e el buen a9or. Et sabet que
dentro & de fuera, syn ayuntamiento de fenbra, [+1697: & en mancebia], & fiere tanto entonce en mas fria por que es fcnbra, & es codiciosa por el a9or que a las piernas luengas toma muy
maguer que algunos nas1;en de huevos. Non vos las piedras atan reziamente 418 con el pico en natura & deseosa por ca1;a, por que friura es ligeramente, & sale muy de duro de su presa,
diremos agora mas ende, ca serie grant materia guisa que tuelle lo que es de mas & fazesse el raiz422de toda codi9ia. {6} Et esta es la natura por commo quier que non tiene atan bien su presion
sin grant provecho; mas siguiremos de nuestra pico mas agudo & mas fermoso que de ante; & que las aves de ca1;a las mayores son las mejores, commo el que a las piernas mas cortas, pero que
materia, fablando de las animalias otras. despues toma qual presion quiere, & por ende ca non toman desden en ca9a, ante [+fr: desirent non toma atan ligeramente commo el que las a
[+fr: mengue et] tomase nueva commo ante tozjors la proie plus et plus; en tel maniere ke luengas. {3} & quando quisierdes saber quando es
Capitulo 145: Del aguila era.419 quant il sont fors] toman malas costunbres, sano o doliente en alguna parte, devedes le tomar
Aguila es el ave del mundo que mejor commo quier que en las mudas las pierden [+fr: u en la siniestra mano & al9arle & abaxarle
vuela 415 & va tan alto que pierden los onbres la Capitulo 146: De los acores il muent et remieudrent pennes et abis]; mas los sinplemente. 432 & si fuere grande & alto 433 que
vista della, et vee tan claro que andando tan alto Acores son aves de presa con que onbre tor9uelos en cada muda an alguna mali9ia.423 non eche fuera 434su pico, nin su cola nin que la
vee las bestias pequeñuelas en tierra & ca1;a, asi commo sy son falcones & gavilanes & tenga delexada, sabet bien & verdaderamente que
conos1;elas, & los pescados en las aguas; & las otras aves que tienen los onbres por su Capitulo 147: De los a9ores es sano [+fr: de son cors]. {4}Et quando ovierdes
tomalas en des1;endiendo. {2}& de su natura cata deleyte, con que toman otras aves [para tomar Quando fallares a9or grande, cata que aya esto fecho, tornalde en la mano en que esta &
muy fuerte contra el sol, e los ojos abiertos, non plazer]. Et estas todas son muy crueles contra sus los costados 424 luengos & llanos asy (44a) paradle mientes si se toma a la mano & esta firme
los cerrando. Et por ende quando sus fijos van fijos, ca luego que los veen un poco cres9idos & commo aguila, & la cara alegre & un poco & derecho, que non se afirme mas de un pie que
para bolar fazelos bolar contra el rayo del sol; et que an poder de bolar, non los quieren criar, ante enclinada. Et el deve ser un poco encorvado 425 & de otro. Et esto es señal que es (44b) fuerte &
aquel que cata derechamente syn mudar los ojos los echan de sus nidos & los costriñen a ca9ar su despues deve ser su cara asy commo quexosa & sano de sus pies. & si echa la pierna ligera 435
es criado commo bueno & commo digno, & el vianda luego en sus novezas; ca non quieren que llena de saña. & aya las narizes bien jaldes & los contra la carne, & quando la a tomado que se
que muda los ojos & a miedo del sol echalo del sus fijos olviden el proprio mester de sus cabellos 426 que son entre las sobre9ejas427 & abaxa bien a ella & lo toma bien con su pico & la
nido commo aquel que non es fijo derechero. antecessores, & que non acostunbren a ser enderredor dellas bien luengas, & las sobre9ejas tira con su grant fuer1;a & tiende 436el cuello & se
{ 3} & esto non es por crueldat de natura, mas por perezosos; en esta manera los dexan de cevar por baxas, & los ojos someros & grandes con razon, afirma en los pies & en los pulgares, desto
judgamiento derechero, (43c) ca el aguila non lo que aprendan a cacar. {2}Et sabet que a-(43d) & bien colorados, ca est es señal que fue fijo de podedes bien dezir et syn falla que es sano de sus
echa fuera por su fijo, mas por cosa estraña. Et -1;ores son de tres maneras: pequeños & grandes a9or que fue mudado tres vezes; & por esto bive piernas & de sus pies. Et otrosy tirarlo edes por
sabet que una vil ave que es llamada folica & medianos. Et el pequeño es menor que los mejor 428 & mas luengamente, quando es los guchiellos de la una ala & despues de la otra,
cunple lo que non quiso fazer el aguila por su otros, & en manera de torcuelo; & es muy bueno engendrado de padre viejo. {2}& deve aver el & si los dexare tirar asy & despues los mete en su
grandeza, 416 ca toma aquel fijo [que echa el & muy mañero, & huela bien & a sabor de comer, cuello 429luengo & sotil, 430& los pechos gruessos lugar mucho ayna, es señal que a sanas las alas.
aguila e metelo] entre los suyos & crialo commo & es muy ligero para tomar aves. {3} Et el & redondos commo paloma. Et los dos cochielos {5}Et despues catat sy tuelle437bien ayna, segunt
uno de los suyos. {4} El aguila bive luengamente mediano a las alas bermejas & los pies cortos & de las alas <leven ser bien apretados con las alas su cantidat de lo que comio, blanco o negro, non
por que despoja su vegez & renueva. & dizen las uñas pequeñas & malas, & los ojos grandes & [+fr: si k'eles n'aparissent] & las peñolas [+fr: mezclado, mas que lo uno sea partido de lo otro
muchos que huela tan alto contra la calentura del escuros, & es muy malo de amansar. Et por esso briés auques et] bien ayuntadas & bien tenientes, [+N45: & que non sea sangriento nin muy
sol que quema sus peñolas & la escure1;a417de sus non val nada el primero año, & en el ter9ero es & las piernas gruesas & jaldes [+fr: et briés], & claro][+fr: moustour] & que non aya [+fr: ne
ojos; & enton1;e dexasse caer en algund pozo o bueno & de muy buen talanto. {4} Et el grant a9or los pies grandes & anchos & abiertos, & los piere ne] gusanos nin otra mezcladura, ca esto
fuente & bañase tres vezes & fazese asy commo es mayor que los otros, & es mas mañero & pulgares luengos, & los artejos gruesos, non de muestra que sea bien sano dentro en el cuerpo. Et
de primero. {5}Et algunos dizen que el pico del mejor, & [+: a] los ojos fermosos & claros & carne, mas de nervios, con los huesos & las uñas sy despues que es 9evado [+1697: alinpia] [+fr:
aguila que cres1;e & toma en guisa que quando luzientes, & grandes pechos & grandes uñas & la gruessas & fuertes & bien duras, & los artejos de son bek et esmouche sovent, et giete euue par le
ella es muy vieja que non puede tomar ninguna cara alegre. & es atrevido, en guisa que por medio bien luengos mesuradamente. Et en esta nés, et fert] su pico aca & alla, & non esta quedo
ninguna ave non es covarde; nin aun del aguila en un lugar, sabet que esta sano de su cabe1;a. Et
414
N45; 685: cosas non a miedo. {5}Et por esso dizen los mayormente sobre la mano o sobre la percha si
415 fr: veans
acoreros 420que en escoger el buen acor que deve 421
pensa 438b'1en su peno- la, & commo esta derecho
416 fr: come il welent
lo que ...grandeza; fr: la fierté du roial oisel onbre catar que sea bien grande & bien 422
[+N45: & come] & cueze su vianda bien [+fr: et
417 N45; 685: razon
N45, 3011, 1697; 685: escure9e; fr: oste toute enformado en todo, ca por dezir verdal, entre 423
gent], eston9e es bien sano .& salvo de sus
l'oscurité. Esta lección de Carmody queda totalmente sin Carmody: mal vice, pero en los mss. Y y F2: malice
explicar, ya que 'oste' viene del editor, y 'oscurité' no está todas las aves de ca9ar las fcnbras son mejores, & 424
fr: teste 431
en esta manera; fr: c'est la maistrie
documentado en ninguno de los mss. utilizados por Chabaille. los pequeños, que son los tor9uelos, son los 425 432
<leve ser un poco encorvado; fr: endementiers k'il al9arle & abaxarle sinplemente; fr: rcmirer
El ms. base de Chabaille nos ofrece 'o toute l'oscurté', pero maslos. & son muy calientes por que son maslos, soit adoubés legierement et diligeament haut et has
entre sus variantes figura un '!'escorce' del ms. K. Sin el 'oste' & son atan orgullosos que non quieren ninguna 426
fr: moien 433
añadido por Carmody, el vocablo 'oscurte' (o bien 'escorce') si fuere grande & alto; fr: esgarde haut; pero ms. F:
tiene que interpretarse commo otro sujeto del verbo 'ardent'; 421 fr: oils s 'il est granz et hauz
418
209; 685: rezias 434
en Gmb se ve esta frase, de sentido bien claro: "le sue penne 428
N45; 685: mas eche fuera;fr: ne bate fon, et ne bate
419
ardono, & le sue scorze degli occhi." De manera que el fr(mss R y V): et revicnt toz bcaus ausi come il 429 435
685: cuerpo; fr: col fr: tost et isnel
vocablo 'escure9a' parece caber bien con fr: 'escorce' e estoit devant 436
430 N45; 685: tiene
italiano: 'scorza'. 420 fr: serpentín
3011; 685: a9ores; fr: li mcstres 437
fr: esmautist
438
fr: se paroint et atome
76 Brunelto Latini Libro del Tesoro 77

mienbros & de su cuerpo. oviese comido sobre elada ante que fuese blanca, mas de ojos & alas & pico & de orgullo vezes provado; & fazen fe dello que todas
tomado, apenas podrie despues bevir, ca su gorja semeja a girifalte, pero nunca fue qui lo viesse. tenpestades se parten, & esclaresr;e el ayre, & es
Capitulo 148: De los gavilanes non podrie sofrir las viandas frias; mas sy fuesse {7}El septimo linage es breton, que llaman todo el tienpo bueno & sabroso mientra duran
en su poder comerie sienpre viandas frescas & muchos rodio; et este es el rey & el señor de todas
Gavilanes devedes escoger 439 en esta aquellos días.
calientes, & aquello le serie ayuda a coger su las aves, ca ninguna ave non osa bolar ante el,
manera: que aya pequefia caber;a & los ojos
vianda. & por ende acaes9e que nunca avra tal ante acaesr;e quando lo vee alguna ave que cae Capitulo 152: De ardea
fuertes & alegres, & que torne alegremente a la
gavilan tan fermoso commo aquel que bive de astordida 451 en guisa que la podrían tomar asi
mano, & los pechos gruesos & bien abiertos & los Ardea es una ave a que llaman algunos
pies grandes & blancos 440 & delgados con vianda fresca, & yaze fuera al ayre, & faze commo sy fuese muerta. & el aguila mesma non tantalus & otros ayron [& nos llamamos le garr;a];
quanto le plaze; & ninguno non toma tan bien su osa paresr;er a-(45a)-lly o es el. {8}Et en suma,
razon 441 & las piernas anchas & fuertes & la cola & maguer que tome su vianda en agua, toda vía
apretada & sotil, & las alas luengas fasta la presa así commo este, pero que los otros an devedes saber que todos los falcones que an los faze su nido en arbol alto. & es de tal natura que
tercera negra 442 de la cola. & el braguero, que mayor codi9ia de tomar. [+fr: {6}Et sachiés que pies gruesos [+fr: et les genous noouses autresi
oisiaus joenes engendre fiz rouges o grosses luego que se aper9ibe que tenpestad <leve caer,
quiere dezir pluma diyuso de la cola, deve ser comme sor os] & la catadura esquiva & huela en tan alto lugar que la tenpestad non a
pintada commo a majuelas; & tales gavilanes mailles et oils descoulourés]; & son ardides, mas enr;endida 452 commo llama, & los ojos espantosos
non pueden bevir en poder de onbre mas de r;inco poder de sobir; & por esso conos9en muchos que
deven seer buenos con derecho, et mayormente sy & las alas gruesas diyuso, & las uñas negras 453 & <leve caer tenpestad quando la vecn mucho alr;ar
an las piernas asperas 443 un poco, & que non ay afios. Las aves viejas engendran fijos [mas] los guchielos de las alas luengos & bien agudos
negros & de menuda pinta, 448 & an los ojos en alto contra el r;ielo.
ninguna groseza en medio del mediano artejo del [+fr: par mesure] & luzios, que atales commo
(44c) pie diestro [+fr: la ou l'escaille se part]. ca colorados, & son mejores & de mas luenga vida. estos son buenos si an la caber;a mesurada, & Capitulo 153: De las anades et de las ansares
esto es sefial de grant bondat. {2}& sabet tanto de mayormente si an buenos pechos & anchos.
los gavilanes que el que aluenga la cola es (44d) Capitulo 149: De los falcones Anades & ansares quanto son mas blancas
medrosa, mas es bolador, & el que a treze pefiolas Falcones son de siete linajes: el primero es Capitulo 150: De los esmerejones tanto son mejores & mas mansas, ca las ansares
en la cola es sienpre mejor que los otros, & mas lafier, que es asi commo vilano entre los otros que son negras o arayadas 455 o de otra color son
Esmerejones son de tres maneras: el uno de natura de las monr;inas 456 [& vienen dellas], &
bolador, & alcanr;a mas ayna su pression. {3}Et todos; et este es en dos maneras, que ay uno que a que a el espinazo gris et el otro que lo a negro, &
el que quiere mudar & aver [+: sano] su gavilan la cabe9a pequefia, & non vale ninguna cosa; & el por esso non engendran atan bien commo las
son pequeños & fuertes boladores, 454 et el otro es blancas. Ca anades & ansares non podrien bevir
<leve catar que non pare cabo 444 otra ave quel otro es que a grande caber;a, & el pico & las alas grande & semeja falcon lañer, & tira contra
faga mal, & aquel que grandes golpes feziere en luengas, & la cola non luenga, & los pies sin yerva & sin agua; & fazen muy gran mal en
blanco. & es mejor que todos los otros los senbrados [+fr: dou bek], & el estiercol della
tomar otra ave 445 quebrantase & desgastase su aguilones, & tal es bueno, pero quel conviene del esmerejones, & amansa mas ayna, mas acaesr;eles
vida por el grant rezcdunbre 446 que faze en todo 449 adobar [& fazer]. & el quel muda tres enper;eles mucho. Et el tienpo en que se allegan
una enfermedat por que se comen los pies, si los los maslos dellas con las fcnbras dura desde las
desr;ender, [& por los grandes golpes que da]. vegadas puedele fazer tomar su pression de non guardan en guisa que tengan los pies en
{4} Et sabet que todas las aves que car;an son de falcon. {2}Et el segundo es linage de falcon calendas de marr;o fasta los mayores días de
simiente de lino o de mijo, en manera que sean verano. {2}Et en la boz della podedes conosr;er
tres maneras: niegos & de zahara 447 & grifanos. pelegrino, & así a nonbre por que nunca le fallan cobiertos los artejos & que non parezcan. {2}Mas
Niegos son aquellos que toman en el nido & que su nido, ante es tomado en posando, asi commo todas las oras de la noche, & todas las velas. &
agora dexaremos aquí de fablar de las aves con non ay ninguna animalia en el mundo que así
crian en casa. & estos son ardidos & codir;iadores quien va peregrinar; & son buenos de criar & que car;an, & commo las deven [enseñar &]
de car;a, & gritan muchas vezes con quien son muy ensefiados & muy buenos 450 & de buen sienta [+fr: bien homes] commo ellas, & por la su
guaresr;er quando en alguna enfcrmedat caen, ca
criados por la seguran9a que toman con ellos; de talen te. {3}Et el ter9ero es de linage de falcones boz fueron aperr;ebidos los franr;eses quando
esto non pertenes9e a este libro, ante queremos
r;ahara son los que an bolado & tomado presion altaneros; & son conos9idos en todas tierras, et tomaron el capitolio 457 de Roma, segunt que
dezir de la natura de las otras animalias. cuentan las estorias.
segunt su natura, & son despues tomados en despues que es mansado, nunca fuye. {4} El
arafiuelo o en alguno otro [+fr: leu par son] quarto linage [+: es] de falcones gentiles o Capitulo 151: De alr;ion
engefio. Grifanos son los que toma onbre en el grueros, & valen mas que los otros; & an mester Capitulo 154: De las abejas
Alr;ion es una ave de mar a que Dios fizo
comienr;o del invierno, & an los ojos bermejos aquellos que car;an con ellos que ayan buenos (45c) Abejas son las [+: moscas] que fazcn
muy grant gra9ia, & podedes oyr commo: el pone la miel, & nasr;en sin pies & sin alas, mas desque
commo el fuego. {5}Et tanto [+: sabet] que sy ror;ines, ca les conviene yr muchas vezes en pos
sus huevos 9erca del mar en la arena (esto es en
ellos. & destas quatro maneras devedes escoger nasr;en recobran [+N45: lo]. & ponen grant
439 ynviemo quando las tenpestades & muy
J697; 685: conos,;er syenpre el que a mas pequefia caber;a. {5}El femenr;ia en guardar su miel. 458 & de su 9era que
440
los pies grandes & blancos; 685: los bra1;osgrandes espantosos tienpos suelen acaes9er en el mar) & cogen de flores de muchas maneras fazen sus
quinto linage es de girafalte, que sobrepuja todas
441
con razon; fr: auques apers cunple toda su na9en9ia [+fr: de ses fiz] en siete
las otras aves en grandeza & en fortaleza; & es de casas & su apartamiento por maravilloso cngeño, {
442
fr: tour dias, & en otros siete días son criados, & asy son
grant corar;on, & engañoso, & a buena ventura en que a cada uno su lugar proprio o estan, sin lo J¡
443
fr: roinuses catorze días. (45b) Et son de tan grand virtud,
camiar. & an cabdiellos & reys, & fazen batallas,

car;ar & en tomar. {6}El sesto linage es
444
pare cabo; fr: prenge pie ne segunt dizen los marineros, que lo an muchas '
sorponido, & es muy grande & semeja aguila 1
445 455
grandes golpes feziere en tomar otra ave; fr: prent fr: tachiés, pero ms. F: rafos
coulons en tor 448
451
Otros mss. castellanos: estordida, atordida 456 1
fr: maille fr: campestres
446
452
3011; 685: as,;endida 1
fr: tour 457
!
449
conviene del todo; fr: soit il durs 453
3011; 685: capitulo
447
niegos & de zahara; fr: niais, ramans 450
noires, ms. F tan solo 458
fr: vaillans 454
en guardar su miel; fr: a lor miel faire
fr: ravineours

1
1

1
1
78 Brunetto Latini Libro del Tesoro 79

& fuyen de fumo, & ayuntanse al son de las buena fe, et cuydan que sea bien de morir por mucho en uno. {2}& aquellos que las an en sus Codorniz es una ave que llaman los
piedras & de los panderos & de las cosas que guardar & defender a su sefior. Et atanto commo casas fazen una pintura de paloma, la mas fran1;ezes grescha por que fue fallada
fazen gran ruydo. {2}Et dizen aquellos que loan el su rey es con ellas sano & alegre, non saben fermosa que pueden fazer pintar, delante los primeramente en Gres1;ia. & en verano pasan la
provado que nas1;en de la carne podrida del buey, mudar otra fe nin otra senten1;ia [si non la suya]; nidos de las palomas, porque engendran fijos a mar grant conpaña en uno; et por que toma el
en esta manera: toman la carne del bezerro mas quando el es muerto o perdido, pierden ellas semejan1;a de aquella paloma pintada que veen a9or la primera que viene a tierra, esleen por
muerto & batenla muy fuerte, & quando es la fe & judgamiento, en manera que pierden & ante sy. Et quien toma la soga [+fr: ou la hart] en cabdiello una ave de otro linage, en que a el a9or
sangre della podrida, nas1;en della [+fr: vermines quebrantan su miel & [+fr: gastent] sus casas. que alguno es enforcado, & echa ante todos los que tomar, & que fuyan entre tanto las otras que
ki puis devienent] las abejas; & otrosy nas1;enlos {7}Et sabet que entre ellas son los ofi1;ios forados de los nidos, sabet que se non yran an miedo. {2}& goviernanse de gusanos & de
tavanos del cavallo [+fr: et fuse de mul], & las departidos en commo cada una deve servir, ca las ninguna dellas por su grado. ( 3} & si les da a semientes, 468 & por· ende defendieron los sabios
abispas nas1;en [de la carne] del asno. {3}Et sabet unas traen la vianda & las otras guardan la miel comer cominos o les untan las alas con el antigos que non las comi-(46c) -essen, ca son
que entre todas las animalias del mundo las [& la colmena] & la boca de la colmena, 462& las balsamo, aduzen otras muchas consigo. Et si les aves 469que caen en pestilcn9ia [+fr: ausi com li
abejas an en todos sus linages todas cosas mas otras paran mientes al demudamiento del tienpo dan a comer ordio cocho 466& caliente, engendran hons fait]. & an muy grant miedo del viento que
comunales que las otras, ca todas moran dentro & de commo andan las nuves; & las otras sacan el muchos fijos [ademas][+fr: et molteplieront a viene de fazia medio dia por que es humecto, &
en una casa & andan en una comarca 459& la obra agua 463de las flores [+1697: & las otras cogen el grant fuison]. & deven poner ramos de pr9a en asseguransse en el de septentrion por que es seco
de cada una es comunal a todas las otras, ca la ro1;io de sobre las flores] & fazen despues miel muchos lugares de los palomares por las defender & egual.470
vianda es comunal a todos usos & frutos [+fr: et clara 464que cuelan despues por los forados de los de malas (46b) bestias. {4} Et sabet que fallamos
pomes sont commune de tous. Quoi plus?], & su panales. 465 {8} Et non cres1;e por esso entre ellos en la Santa Escriptura que fabla de tres palomas, Capitulo 160: De las 1;iguefias
genera1;ion es comun, & los fijos comunes. Et codi1;ia nin mal queren1;ia. Et si algunos les fazen una de Nohe [+fr: qui raporta l'olivier], & otra Cigueña es una ave que non a lengua, &
commo quier que todas son castas [+fr: et mal, esparzen una gran amargura sobre su miel. & de David, & otra que apares1;io al bautismo de por esso dizen que non puede cantar, mas fiere las
vírgenes] sin corrunpimiento de fijos,460ordenan quieren morir muy de buena miente por se vengar Ihesu Christo. tabletas de su pico & faze grant ruydo; & es
sus pueblos & mantienen su comun & sus de aquellos que les fazen mal. enemiga de las serpientes, et por esso defendieron
burgeses. {4} & es le yen su rey non por suerte, do Capitulo 157: De los cuervos los antigos que las non matassen. {2}& vienen
a mas de ventura que non de derecho [+fr: Capitulo 155: De la calandria Cuervo es una ave negra, & duda tanto de entre nos al comien90 del verano & fazen sus
jugement], mas escogen aquel a quien natura (46a) Calandria es una ave que es toda sus fijos, cuydando que non son suyos, que los nidos & sus fijos, & ponen tan gran pufia en los
dio461 sefial de nobleza, & es mayor & mas blanca, & su polmon guares1;e [+fr: de l'oscurté] non cria fasta que pares1;e en ellos la pluma guardar & en los criar que pierden toda la pluma
fermoso & de mejor vida, cal fazen ellos rey & de los ojos; & desta dize la Brivia que non coma prieta; & enton1;e los ama & los cria muy bien. & de los vientres, en guisa que [-]471algunas vezes
sefior de sy. Et maguer rey sea & mayoral, es mas ninguno della. {2}Et a tal natura que quando vee comen carne de bestias muertas, mas que non pueden bolar. Et por ende acaes9e que
omilloso & de mayor piedat [+fr: nés son aguilon onbre doliente que deve morir onbre de aquella primeramente cata por el ojo, & despues por el los an los fijos a governar bien tanto commo ellos
n'use il en vengance de nule chose]; & commo enfermedat si torna luego su cara & non lo quiere meollo.467 {2}& esta es el ave que non torno al fezieron a ellos [+fr: et que lor plumes soient
quier que sea rey de todas, las otras son francas & catar; mas aquel que non deve morir catal arca de Noe, & esto fue por que fallo muchas rccovrees]. (3}Et quando el verano comien9a de
an su sefiorio libre & quito. Mas la buena derechamente sin mudar su cara. ( 3} & dizen carnes muertas, o que morio en las aguas fondas. baxar & comien9a el invierno a venir, ayuntanse
voluntad que natura les da les faze amigables & muchos que en su catar res1;ibc en si todas las (VSI} muy grandes conpafias & pasan la mar & van a
obedientes a su sefior, en manera que non salen enfermedades, & que las lieva en allo al ayre, o Asia, en guisa que las cornejas van sienpre
de (45d) sus casas fasta que sale su rey & toman esta el fuego en que consumen todas las Capitulo 158: De las cornejas delante asi commo escuchas & guardas. Et sabet
sefiorio de bolar en aquella tierra que les plaz. enfermedades. Cornejas son aves que biven mucho, & que la postrimera que viene a Asia alli o ellas se
{ 5} Mas las abejas nuevas non osan posar fasta
destas dizen los antigos que adevinan las cosas ayunta, que es muy mal trecha de las otras, que la
que pose su sefior alla do quiere, et despues Capitulo 156: De las palomas que an de acaes9er en los onbres, & las muestran mesan & la fieren muy cruelmente; {4} et por esso
asientanse en derredor del, et guardan muy bien
Palomas son [de muchas maneras &] de aquel que sabe la maestría por muchas sefiales, en podemos nos conos9er que aves & bestias an
su ley. Et quando algunas fazen contra voluntad
muchas colores, & son aves mansas & biven entre guisa que los puede aper1;ebir. & a las vezes alguna manera de conos9emiento. Et acaes9e en
de su señor, ellas mesmas fazen justi1;ia de si, ca
los onbres; & non han fiel ninguna [+fr: si com podemos aper9ebir la luvia que a de venir quando Lonbardia en el obispado de Milana que ún onbre
quebrantan & tuellen su aguijan, segunt las
les autres animaus ont pres dou foie]. Et ellas meten grandes gritos & grandes bozes. (2}& que tomo un huevo muy escondidamente [+: del
serpientes solien fazer, que quando algunas
muevense a luxuria besando, & lafien en logar de aman tanto a sus fijos que despues que son salidos nido] de la 1;igueña & melio Otro de cuervo; &
quebrantavan la ley, non atendien el judgamienlo
canto, & fazen sus nidos en algunt forado entre del nido van muy grant tienpo en pos ellos, & quando vino a tienpo que nas9ieron los fijos &
de su señor, mas ellas mesmas se matavan por dar
las piedras [+fr: ou aucuns fluns soit voisins]. Et 1;evanlos mucho a menudo. que el cuervo comen90 a mostrar su color et su
vengan1;a del traspasamiento que fezieran contra
quando pierden la vista por la vegez o por otras deparlimiento de los otros, fuese el maslo &
su rey. {6}Et en suma[+: sabet] que las [buenas]
enfermedades, recobranla despues; & van sienpre Capitulo 159: De la codorniz aduxo tantas de 9igueñas que fue maravilla. Et
abejas aman a su rey asi de buen cora1;on & de
468
459
462
la boca de la colmena; fr: la cire et les boches Jr: vermineuses semenccs
3011; 685: camara 469
460
463
Jr: cire, pero ms. F: l'aigue 466
fr: !'animal au monde sculement
todas son castas ...fijos; Jr: de luxure font eles 685: ordia cocha 470
soudainement fius a grant fuison 464
fr: coulant 467
Jr: hysnel
Jr: ceivele 471
461
3011; 685: dara Dios 465
de los panales; fr: ki son laiens 685: acacs9e que los an los fijos a govemar
80 Brunetto Latini Libro del Tesoro 81

quando todas vieron al cuervo negro entre las anz], {3}& despues desto la natura muevela 472 a estan quedas en un lugar, & tienen sienpre sendas Brivia que por esso perdio Tobias el veer.
cigueñas, fueron todas contra la madre & la muerte. & su muerte es para aver vida, ca vase piedras en los pies, que non las dexa dormir.
mataronla. (46d) (S}En la ribera de Nillo nace para un arbol muy bueno & de muy buena olor, & {5}& van enderrcdor de las otras & guardan que Capitulo 166: Del pelicano
una manera de aves que semejan cigueñas, & a aliega un monton de leña & pone y fuego, & entra les non pueda venir ningunt enbargo. & quando Pelicano es una ave en Egipto, do dizen los
nonbre yvos; & non quieren comer si non dentro, & esto es contra oriente. 474 Et quando es an velado las primeras guardas tanto como <leven, antiguos que fieren los fijos a los padres de las
pecezillos pequeños & [+: huevos de] serpientes quemado, nasce en aquel dia mesmo un gusano fuelgan & duermen; & vienen las otras a sus velas alas en los rostros fasta que los ensañan & los
& otras bestias muertas que son cerca de la ribera, bivo de su ceniza; & el segundo dia es asi commo segunt el ordenamiento de su ley. {6}Et quando matan. Et quando los vec la madre muertos, llora
ca en el agua non osan meter los pies por que non un poliello pequeño, & el tercero dia es tan se apercibe de algunt peligro, meten bozes & & faze muy grant duelo tres dias, & a la encima
saben nadar. {6}Et quando sienten alguna grande & tan crecido commo devc ser, & buela & despiertan las otras para escapar. & [+: sabct que] llagasse con su pico en el costado & esparze su
enfermedat o algund torvamiento en su vientre vase para su lugar do solie morar. {4) & algunos en la color dellas puede onbre saber su hedat, que sangre sobre sus fijos, asi que por razon de la
por las malas viandas que comen, vanse luego dizcn que fue fecho de un capellan de una cibdat quanto son viejas, tanto mas enegrcscen. sangre los torna bivos a vida. {2)& dizen algunos
para la mar & resciben en si mucha del agua; & que ovo nonbre Eleopolis, do resucito fcnis [+: que nascen amortecidos, & que los guarescen sus
despues tornan sus picos & metenlos por el segunt] [+1697: que oyredes adelante]. Capitulo 164: De la abobiella padres con su sangre, mas commo (47d) quier que
fondon de yuso, & echan aquel agua toda de Abobiella es una ave que tiene una cresta sea, Santa Yglesia da testimonio dello, do
dentro, & así alinpian [todas] sus estentinos de Capitulo 163: De las gruas sobre la cabeca; & come estiercol & otras cosas Nuestro Señor dize: yo so fecho 478 pelicano por
toda su sozedunbre. & algunos dizen que Ypocras Gruas son aves que van en azes así commo que fiedcn, & por ende es malo & podrido el su semejanza. ( 3) & sabet que pelicanos son de dos
el grant fisico [+2618: fallo] el christel cavallcros que van a batallas; & sienpre va una eneldo. {2)Mas tanto fazen de su natura, que maneras, los unos de ribera, que comen pescados,
primeramente por el enxenplo de aquella ave. delantre asi commo alferze & guiador de las quando veen sus fijos que el padre es viejo & & los otros de monte, que comen serpientes &
(7}Et sabet que Ovidio el grant poeta, quando el otras, que las lieva & las castiga de su voz, & grave & pesado, & a la vista cscurecida, tornanlo lagartos & otras bestias veninosas.
enperador le metio en la presion, que fizo un libro todas las otras siguen aquella & la obedescen. Et dentro en el nido & mesan-(47c) -lo todo &
que nonbro el enperador por el nonbre de aquesta quando el guiador enronquece & le enflaquece la untanle los ojos & cevanlo & crianlo & Capitulo 167: De la perdiz
ave, ca non pudo fallar mas suzia ave que esta. boz, non a verguenca que sea puesta otra en logar escalientanlo so sus alas fasta que es crescida su Perdiz es una ave en pos que van los
della, & ella va <letras de las otras; {2}que si por pluma, & puede yr & venir do quisiere [+fr: cacadores muy de grado, por la bondat de su
Capitulo 161: De los cisnes aventura que alguna de las otras enflaquezca & seurement]. carne. Mas es mucho baratadera de luxuria, ca
Cisne es una ave que a pluma blanca, mas a que non pueda bolar con las otras, sus conpañeras por la calentura de su luxuria lidian algunas
la carne muy negra. & anda en las aguas; & entran todas de yuso (47b) della & lievanla sobre Capitulo 165: De la golondrina vegadas los maslos entre sy por la fenbra, &
quando nada trae la cabeca aleada, & nunca la si fasta que a cobrado su fuerca. {3)Et sabet que Golondrina es pequeña ave; & nunca buela olvidan la conocencia de la natura, en tal manera
mete so el agua, et por esto dizen los marineros quando ellas mueven para yr algunt lugar que es camino derecho, ante buela aca & alla en tuerto que se allegan los maslos & olvidan las fcnbras.
que es buen encuentro de fallar. & a muy dulce entre Carrabin & Crium, fazen ante gorja de & en travieso; & toma su vianda en bolando & & dizen muchos que quando la fcnbra camia su
canto, por que a el cuello luengo & encorvado. arena, & toma cada una una piedra en su pie para non estando, & nunca es tomada por ave de caca, natura concibe de la parte onde viene el viento
{2)Et dizen los labradores que en las montañas bolar mas ligeramente contra la fuerca del viento; ante anda por seguranca entre los onbres, & faze onde es el maslo. {2)& de sus baratas dizen que
de Grecia, quando canta y alguno o citola, que se & despues buelan contra el ciclo lo mas alto que su nido [+3011: dentro] en las casas o so furta los huevos a las otras perdizes & metelos
alliegan y muchos cisnes por la dulcor del canto. ellas pueden, para ver mejor el logar que ellas cobertura, & nunca de fuera. {2}& dizen algunos con los suyos; mas quando los perdigones son
{3 }Et otrosí dizen algunos que quando a de morir codician. Et sabet que quando [+fr: eles ont tant que es adevina, & fuye de las casas que quieren nascidos & oyen la boz de su madre derecha,
fincasele una peñola en la cabeca por medio del alé que] aperciben que an pasado la meytad del caer. & faze nido de lodo & de estiercol & de vanse luego para ella & desanparan la falsa
meollo, onde apercibe su muerte; & entonce agua, dexan caer las piedras que lievan en los fustes. Et por que non puede levar el lodo en sus madre [que los saca]. Et sabet que la perdiz mete
comienca a cantar atan dulcemente que es pies, segunt que dizen los marineros, que vieron pies, moja las alas en manera que el polvo que se en su nido espinas & fojas pequeñas, & cubre sus
maravilla de oyr, & asi muere en cantando. caer muchas vezes las piedras aderredor de si; liega a ellas se faze lodo, de que ella forma su huevos con polvo, & va & viene a su nido muy
mas ela arena non echan de sy fasta que sean nido. 477 { 3) Et quando algunos de sus fijos ascondidamcnte, et mudan algunas vezes sus
(47a) Capitulo 162: De fenis seguras de los logares onde de ven morar. {4} Et pierden la vista por ocasion, aduze una yerva que fijos 479 de un logar a otro para engañar el maslo.
Fenis es una ave en Aravia, & non a mas de bien asi commo se ellas aguardan en el camino dizen celidonia, que las guarcsce & les torna el Et quando viene alguno cerca de su nido, faz que
una en todo el mundo; & es tan grande commo otrosi aguardan en el logar do albergan, o mas, ca veer [+fr: si com li pluisor le tesmoignent, qui non puede bolar, por que non puedan fallar aquel
una aguila. & tiene cresta en las mexiellas, tan sienpre la mayoral 475 guarda a las otras que esprové l'ont aucunes foiz]. {4} Et deve onbre logar de su nido; & despues torna a el lo mas
bien de la una parte commo de la otra, & la pluma duermen, & apercibe las que an de vclar; 476 & mucho guardar que non le caya en los ojos el escondidamente que puede.
del su cuello reluze asi commo oro fino [+3011: 472
estiercol de la golondrina, ca fallamos en la
fr: la semont et atise
de Arabia]. Mas dende ayuso fasta la cola es de 474
Capitulo 168: Del papagayo
685: ossiente
color de [+3011: purpura o de color de] rosa, 475
sienpre la mayoral; fr: entre toutes la disime veille
segunt que dizen los de Aravia [& dan dello fe], et
478
fr: venuz de; nótese que el castellano refleja con
que lo vieron muchas vezes. {2}& dizen algunos 476
3011; 685: bolar; fr: dont il y en a de telx qui 477
'hedefice' en todos los mss. franceses, pero Gmb: más fidelidad la Vulgata que ningún manuscrito francés
479
que bive quinientos & quarenta años, & [+fr: li veillent nido 685: huevos
autre dient que sa vie dure bien .m. anz et plus;
mais li pluisor dient] que envcgece [+fr: en .ve.
82 Brunetto Latini Libro del Tesoro 83

Papagayo es una ave verde, & a los pies & onbres mas lueñe que ninguna otra animalia, en los dolores que trae onbre en sus mienbros. {3}Et commo quier que todas las animalias del
el pico vermejo; & a mas grande la lengua & mas guisa que huele la mortandat de los onbres que es mundo ayan miedo del, a el miedo del gallo
ancha que otra ave, por que dize palabras allende el mar. Et dizen aquellos que lo an Capitulo 173: Del gallo blanco & del prado, 492 {VS 1} quando esta
formadas 480 en manera de onbre, segunt que en- acostunbrado que siguen las huestes [+fr: des Gallo es ave que queda 487 sienpre entre los cobierto del rocío, & grant miedo del fuego. &
(48a) -señan quando es nuevo, en el segundo año homes] o deve aver grand mortandat, & por ellos onbres, & en su canto muestra las oras [del dia & fazel grant mal el escurpion quandol fiere, &
de su hedat, ca dende adelante es duro & adevinan quando a de ser la mortandat de los de la noche], & el mudamiento del tienpo. & matalo el venino de la serpiente; {4} que aquel
olvidadizo, en manera que non aprende cosa quel onbres o de las bestias. {2}Et muchos dizen que commo quier que de noche canta mas alto & mas que non sufre que ninguna cosa sea su contrario
muestren. & deven le castigar con una pequeña entre ellos non a ningund ayuntamiento de maslo locanamente, cerca de dia canta mas manso & tovo por bien que el leon, que es muy orgulloso &
vara de fierro. {2}Et dizen los indianos que esta & de fenbra, & sin ayuntamiento engendra & faze mas claro, & fierese de las alas tres vegadas ante mas fuerte que otra cosa,493 en guisa que quando
ave non la fallan si non en India, & que de su fijos que biven muy luengamente, bien cerca de que cante. {2}Et esta es el ave tan solamente a quiere, toma todas las otras, 494 oviese cosas que
natura se saludan 481 segunt su costunbre de su ciento años. & van de buena mente de pie por que castran los onbres para fazer el capon; & los enbargasen la crueldat, de que no oviese poder de
tierra. & son mas nobles los que an cinco dedos, tierra por el apesgan1iento de sus cuerpos; & non capones son muy buenos en verano para comer, defender. Ei aun acaescele enfermedat que es
& son villanos los que an tres. & es toda su fuerca comen de ninguna came 483 muerta si ante non mas las gallinas son mejores en invierno, ca en manera de fiebre tres dias en la semana, et esto
en el pico & en la cabeca, & res9ibe en ella mas alean de tierra suso en alto. verano son las mas dellas cluecas, & catan por quebranta mucho la grant fortaleza que es en
de ligero toda ferida o golpe que en otro lugar, sus huevos & por sus pollos guardar, & en este el; 495 et natura le enseña a comer el sen para
quando lo non podiese escusar. Capitulo 172: Del estrucion trabajo pierden la pluma & adolescen & guarecer de su enfermedat. {5} & maguer que el
envegecen mucho. Et por ende deve cada uno leon sea de grant coracon & de cruel manera [+fr:
Estrucion es una bestia muy grande, & a comme li contes devise ci devant], viene a ser
Capitulo 169: Del pavon alas & plumas asi commo ave, & pies commo en488 su casa escoger las gallinas prietas &
ruvias 489 & non blancas; & deven les dar a comer amigo del onbre & mora (49a) muy de buena
Pavon es una ave sinple en su andar, & a la camello. & non buela, ante es muy grave & muy mente cerca del, & nunca faze mal496 al onbre si
cabeca de serpiente & la boz del diablo & los pesada de conplision, que la faze ser olvidadiza, ordio que sea medio cocho, ca esto le faze [+fr:
engendrer et] poner muchos huevos e grandes. Et el non lo faze primeramente a el mal. Et es muy
pechos de saphir & la cola rica de muchas en guisa que non le mienbra de las cosas pasadas. grant maravilla de la piedat que en el es, que
colores, [+13-3-18: en] que toma grant deleyte, {2}& acaescel por el amonestamiento de la quando el invierno es passado & quiere la dueña
de casa490 aver pollos, deve de enseñar a su quando es sañudo & de peor talante contra el
en guisa que quando vce que los onbres catan su natura que cerca del mes de junio, quando a de onbre, entonce le perdona el mas ayna si se echa
fermosura, endreca su cola arriba por que sea engendrar sus fijos, que cata una estrella [+: que] conpaña que echen los huevos a la gallina non
pares, & que los echen en la luna cresciente, del a sus pies a demandarle mercet. Et de lieve nunca
alabado, de los onbres, & descubre la parte482 fea a nonbre Rusilla, 484 et quando ella comienca a se ensaña contra muger nin contra moco pequeño,
detras, que les muestra muy villana mente; & parescer, pone el estru9ion sus huevos [+fr: et les noveno dia de la luna fasta el quinzeno. {3}Mas
(48d) agora dexaremos de fablar de las aves & de
si non a gran sabor de comer. {6}La manera de su
desprecia mucho la feadunbre de sus pies. & la coevre de sablon, et s'en vet porchacier son vida es tal que en el un dia come la vianda & en
carne dellos es muy dura & de gran olor. affere, et oublie ses oes], en manera que nunca su natura por dezir un poco de la natura de las
bestias, & primero del leon [+fr: ki en est rois et el otro beve; et por que el lcon come mucho, en
toma a ellos nin se mienbra dellos. Et la calentura guisa que la vianda non se puede cozer en su
Capitulo 170: De la tortola del sol & el atenplamiento del tienpo cunple sires].
estomago, acaescel grant fedor en la boca. &
Tortola es una ave de gran castidat, & mora aquello 485 [+fr: et escaufc ce] que la madre deve quando apercibe que le finca de su vianda que
[fazer &] escalentar [asi commo sy yoguiesse Capitulo 174: Del lcon
lueñe de los onbres; & todo el invierno esta en los non es cocho en su estomago & le faze grant mal,
forados de los arboles, [por que esta descobierta] sobre ellos fasta que nascen]; & tan grandes Leon tanto quiere dezir en griego commo mete las manos en la garganta & sacalo del
por la pluma que les cayo. Et cubre su nido de nascen que luego cacan que (48c) comen. {3}Et rey, ca leones llamado rey de las bestias; [+N45: estomago con sus uñas. Et quando los cai;adores
fojas de esquiniella por miedo del lobo quel toma quando los fallan los padres [+fr: la u il les & por ende fuyen todas las bestias] de ally onde van en [+: pos] del, & a mucho comido [+fr: que
los fijos, ca el lobo non osa yr do esta aquella devroit norrir et ensegnier si lor anuie], fazenles tiene sus fijos491 con miedo de muerte, & ally o son ventre est bien soolés], camialo por ser ligero
yerva. Et sabet que la tortola a asi grant amor con quanta crueldat pueden. Et sabet por la grant faze cerco con su cola non osa ninguna bestia para correr. & otrossy lo fazen por sanidat
su conpañero que sil pierde por alguna ventura, pereza que es en ellos, dioles la natura dos uñas passar. {2}Et devedes saber que leones son de quando an mucho comido, que otro dia non
nunca toma otro marido, & guarda bien la fe que en las alas que semejan espuelas, con que fieren a tres maneras, ca los unos son cortos & an la comen ninguna cosa. & nunca comen de carne de
tenia con el; et esto (48b) es por vertud de si mesmos quando quieren andar. {4} & an sus cabelladura crespa, & estos non son lidiadores; et bestia que sea muerta de ante dia. {7}Et sabet que
castidat, o por que cuyda que toma su amigo a estomagos, que son en la garganta, tanto calientes los otros son luengos & grandes & an la los leones engendran [+EIII8: yaziendo] papa
ella. que comen el fierro & lo cuezen & lo consumen. cabelladura llana, & estos son muy fuertes & muy ariba asi commo los lobos i;ervales497 & los
& la grosura 486 dellos es muy provechosa a todos crueles. & la braveza de su coracon se muestra
Capitulo 171: Del buytre por la cara & por la cola, & an la mayor fuerca en 492
3011; 685: pardo
los pechos & las mas firmedunbre en la cabeca. 493
685: bestia
Buitre es una ave muy grande, & semeja al 494
en guisa ...otras; fr: et qui par se grant fierte ensit
aguila; & siente el olor de los cuerpos de los 487
685: cria proie tozjours
483
685: cosa 488
480 484
cada uno en; 685: li sires de 495
que es en el;fr: et son orguel
3011; 685: fermosas fr: Virgile
489 fr: grises 496
nunca faze mal; fr: ne sera ja courouchiés
481 485
fr: sevent el saluer; Gmb: salutano fr: son office 490
la dueña de casa; fr: Ii sires 497
Carmody: cers; pero en todos los otros mss.
482
3011; 685: parada 486 fr: gras
491 franceses: loup cerviers, y Gmb: !upo cerviere
onde tiene sus fijos; fr: la ou i1 crie
84 Brunetto Latini Libro del Tesoro 85

camellos & los elefantes & los unicornios & los guisa que non se puede desatar, & entonce mete que quiere mantener labrancas con ellos 501 lana del padre, seran en los fijos. Et morueco
tigres. & engendran cinco fijos del primero bozes muy dolorosas. Et quando piensa aver escoger los que sean noviellos & que ayan los blanco puede fazer fijos de otra color, mas el
vientre, [+13-3-18: mas con la fortaleza que an ayuda, vienen los onbres a las vozes & danle mienbros grandes & bien fechas, & grandes negro nunca puede fazer fijos blancos; {4} et por
en las uñas & en los dientes [+fr: et en tout le muchos golpes & matanlo. orejas & muy anchas, & los labros negros & los esso dizen muchos que la boz del blanco es
cours] corronpen & enflaquecen mucho la natura cuernos negros, & non retornados commo luna; & departida de la del negro, en guisa que los
de sus madres en quanto son dentro en el] vientre Capitulo 176: De los asnos las narizes abiertas [+fr: et grand] & grant papo pastores puedenla muy bien conoscer quando la
de su madre; et al tienpo del nascer es en guisa & ancho, & que cuelgue fasta los ynojos, & oyen, ca el negro dize 'me' & el blanco dize 'be'.
Los asnos son de dos maneras: los unos de
que a la segunda vez la leona non pare mas de grandes pechos & las espaldas otrosy, & el Et por esso deven escoger moruecos grandes &
casa, mansos, & los otros monteses. & de los
quatro, & la tercera tres, & la quarta dos & la vientre luengo & el espinazo derecho [+fr: et que ayan lana blanca & muelle & noble; & deve
mansos non ay ninguna cosa que faga contar
quinta uno, & de ally adelante nunca pare mas. plaine] & las piernas muy duras & nerviosas, & ser de dos años fasta [+: cinco], ca el seteno
fueras que de su negligencia & de su locura dizen
{8}Et por esto dizen algunos que los leoncillos, las uñas pequeñuelas, & la cola grande & muy fallesce que non puede [bien] engendrar. {S}Et
los (49c) onbres muchos proverios que dan
por el quebrantamiento que resciben en el su llena de sedas, & el cabello del cuerpo corto & esto fize Aristotoles, que quando echan los
grande enxienplo a los onbres para fazer bien;
nascemiento, yaziendo tres dias asi commo si espeso, & tire su color contra vermejo. {4} Et la moruecos a las ovejas, si las traen paciendo
{2}los [+fr: autres ki sont] monteses son fallados
fuessen muertos, & a cabo de los tres dias viene vaca deve ser [muy grande &] muy alta & luenga, contra el viento que viene de septentrion,
en Africa, & son muy rezios, en guisa que los non
el padre a ellos [+1697: & da muy grandes bozes & deve aver grande cuerpo & la fruente muy alta engendran maslos, & si el viento viene de
pueden domar. & un maslo dellos ahonda a
& grandes bramidos] & llevantanse & syguen su & los ojos grandes & negros, [+3011: cuernos ocidente, engendran fenbras.
muchas fenbras, et el maslo es muy celoso en
natura. {9}La tercera manera de leones son los fermosos & negros], & las orejas vellosas, [+fr: et
guisa que quando el sabe que nasce algun fijo, va
que son engendrados (49b) de una bestia que a tout le poil dou cors brief et espés], & el papo & Capitulo 179: De la mostoliella
en pos el por lo castrar, si la madre non lo
nonbre parda, & estos leones son syn crines & la cola luenga & grande, & pequeñas uñas & las Mostoliella es una bestia pequeñuela mas
defiende; mas la madre escandelo que lo non sabe
syn nobleza & syn cuenta 498 entre las otras [+fr: piernas negras & pequeñas, & que sea de hedat de luenga que mur, [+fr: et ensiut soris] & coluebra;
el padre. {3}Et sabet que este asno montes, que
vils] bestias. {I0}Et toda manera de leones tienen tres años, ca desde entonce adelante fasta diez & quando lidia con la coluebra, busca el finojo &
es llamado onagre, mete una boz en cada ora del
los ojos abiertos quando duermen; & cubren, años fazen fijos mas aprovechables que ante nin comelo, con miedo del venino, quel non faga mal;
dia & de la noche, en guisa que podrie onbre
quando andan, las pisadas de sus pies con su cola, despues. Et desta bestia dizen los griegos que si & despues tornase a su lid. {2}Et sabet que
saber todas las oras, & quando es derechamente
{11}et por ende quando [+fr: cachent lors quigierdes que el toro engendre maslo, devedesl~ mostoliella es de dos maneras: una que anda en
media noche.
courent et sallent fort et isnel; mais quant] los atar el siniestro mienbro de yuso, & s1 las casas & otra que anda en los canpos; (50b) et
cacadores van en pos ellos non an miedo de ser quigieredes que engendre fenbra, devedesle atar cada una dellas concibe, segunt que algunos
Capitulo 177: Del buey
seguidos por su rastro. 499 & guardan sus uñas en el diestro. dizen, por las orejas, & pare por la boca, mas
guisa que sienpre las traen retornadas; et la hedat Bueys son de muchas maneras: una manera
segund que los mas dizen, esto es grant mentira.
dellos es conoscida por el fallescemiento de los ay dellos que nascen en Asia & son llamados Capitulo 178: De la oveja {3}Commo quier que sea, nunca asosiega con sus
dientes. bonatrios por que an crines commo cavallos & an
Oveja es una bestia sinple & muy de paz & fijos en el un lugar, ante los muda de un lugar a
los cuernos muy grandes & retorcidos enderredor
medrosa, & que conosce [bien] su fijo & su fijo a otro, por que non sepa ninguno donde los tiene.
Capitulo 175: De andelu de su cabeca, en guisa que lo non pueden ferir
ella bien en la boz, maguer que sea grant conpaña Et dizen algunos que si por aventura los falla
sobre ella si non sobre los cuernos. & quando van
Andelu es un bestia muy grande 500 que en pos el onbre o algunas bestias por lo tomar,
[+1697: de ovejas]. {2}Et por que son ovejas muertos, que los faze bevir, pero que lo non saben
ningunt onbre nol puede tomar por engaño; & a bestias (50a) de muy grant provecho en leche dezir commo nin por qual melezina.
desata su vientre & echa por de tras estiercol muy
muy grandes cuernos en manera de segur, con [+N45: & en queso] & en carne [+fr: a mangier]
fediente & muy ardiente, en guisa que quebranta
que tajan & quebrantan [las grandes xaras &] los & en lana [+fr: pour vestir] & en pelejo para Capitulo 180: De los camellos
que quiere quel alcancan. {2}Et a otra manera de
grandes arboles. Mas acaescele alguna vez que fazer coberturas 502 cada uno en su casa 503 El que Camellos son en dos maneras, unos de
bueys que a en India que non han mas de un
viene a bever al rio de Eufratres, do ay una las quigiere aver <leve escoger moruecos, que son Arabia, que an dos corcobas en el espinazo, & los
cuerno, & sus uñas anlas enteras commo cavallo.
espesedat de arboles pequeños que son luengos & altos & bien ligeros & bien fcchos, & que ayan otros son de Baras, 506 que non an mas de una
Et en Alemaña a otra manera de bueys monteses
delgados, que se entremeseen & se doblan en grandes cuerpos 504 & que sean bien cobiertos de corcoba; & son fuertes, & an pies tales que non
que an muy grandes cuernos; & son muy buenos
muchas maneras, assy que por flaqueza dellos lana blanca & espessa, & que ayan muy grant pueden ser desgastados por camino que fagan. Et
para fazer bozina, & traen en ellos vino. Et otros
non los puede quebrantar nin tajar, asy commo cola & grandes conpañeros 505 & la fruente ancha; los grandes son muy buenos para levar muy grand
ay que an nonbre bufalos, & an manera de dormir
faze a los otros que son firmes & rezios contra los & que sea de buena hedat, ca pueden fazer fijos carga; et los otros pequeños que son llamados
en los mas fondo del rio grande, & bien ansi van
golpes de sus cuernos. Et con grant sabor de los fasta ocho años. {3} Et deven parar mientes que dromedarios son muy buenos para andar ayna
en fondon de las aguas commo los mansos en las
quebrantar & de los echar a tierra, fiere en ellos ayan buena lana, ca segund las tachas que a en la muy grant camino, pero que los unos & los otros
aradas. & [+fr: li buef domesche ki cultivent la
[+fr: et se combata aus], & aquellos arboles que terre] son muy buenos & muy mansos; & aman son muy grandes enemigos de los cavallos. &
soifr: en ses maisons
son muy delgados envuelvense a los cuernos en mucho sus conpañones & tiene-(49d)-les buena 502 enpeoran mucho quando se llegan a sus fenbras,
fr: maint furniment
498 fe, segunt que muestran por las bozes que dan 503
cada uno en su casa; fr: d 'orne
así que conviene aquellos que los an que desque
syn cuenta; fr: sont conté
499 quando pierden sus conpañones. {3}Et por que 504
685: cuernos
son ayuntados que los cubran & los escalienten
miedo ...rastro; fr: pooir de salir
soofr: fiere son muy aprovechosos para labrar, deve el señor 505
fr: coillons; la mayoría de los mss. castellanos: 506
fr: barriens
conpañoncs
86 Brunetto Latini Libro del Tesoro 87

con fuego. [2 JEt sabet tanto de su propria natura llagas. ally los pren & los enseñan a correr & a saltar & a engendrar, ca los canes an la conoccncia [de las
[que se mas guarda de ayuntar con su madre] ca foyr & andar por peñas & por montes. (7}Et an aves & de las bestias] por linage & non por
tanto es de noble manera que sienpre conosce su Capitulo 183: De la natura de los ciervos por natura que quando oyen los canes 514 de los olor; 518 et por ende dize el proverbio de los
madre & que nunca se allega a ella carnalmente, cacadores que van en pos ellos, endrescan su labradores que can caca por natura. ( 5} Otros ay
Ciervos son de una manera de bestias [+:
asi commo fazen las otras bestias, que non an carrera a la parte del otro viento, por que el olor que son lebreros, & llamanlos algunos
monteses] de que dizen al-(50d) -gunos 511 que
desto remenbranca ninguna. {3}& sufren sed bien dellos non venga a los canes por aquel viento. & seguidores, por que siguen las bestias en pos que
nunca . [+N45: en toda su vida] an
tres dias o mas, e quando vienen al agua beven quando veen que los cacadores van en pos ellos van fasta que las matan. Et ay otros canes que
escalentamiento de fiebre; (-]512 et por ende
tanto commo bevrien en aquellos tres días, por que non cuydan escapar, tornanse por aquella ca9an ciervos, & otros que cacan bestias
comen algunos de su carne cada dia ante de
que cuydan que les sera mester por otros tres días parte o los cacadores son, por morir delante monteses, & otros que cacan nutrias & otras
comer, & dizen que son seguros que nunca avran
que an de (50c) andar. & sy el agua es clara, dellos mas ayna. (VS 1} bestias que andan porlas aguas. Et ay otros que
fiebre en toda su vida. Et podrie ser que serie
fazela turvia con sus pies, ca non la bebria si non son [galgos], mas ligeros para correr, & toman
verdat, si el ciervo fuese muerto de un golpe
fuese turvia. Et sabet que bive bien cien años en Capitulo 184: De los canes liebres & otras [+3380: bestias], & otros que son
señero; et en su coracon fallaredes un hueso que
su tierra, mas el mudamiento de la su tierra en alanos & mastines, & son muy grandes & muy
vale mucho en la melezina, segunt que dizen los Los canes nascen ciegos, mas despues
otra, por el camiamiento en el ayre, fazelos fuertes, & syguen bien los venados asi commo
enfermar & morir mas ayna. fisicos. ( 2} Ellos nos muestran aquella yerva cobran su vista segunt su natura. Et maguer que
diptamo [do esta]; quando son feridos de saetas los canes aman los onbres mas que bestia del osos & javalis & lobos & otras grandes bestias, &
van do es aquella yerva que llaman diptamo & mundo generalmente, non conos9en si non (51 e) algunas vegadas lidian con los onbres.
Capitulo 181: Del castorio ( 6} Et fallamos en las viejas estorias que fue [+:
comen della, & fazeles salir la saeta del cuerpo, aquellos con quien crian; & recuden a su nonbre,
Castorio es una bestia que bive en la mar & guaresce la llaga. ( 3}Et maguer que son & conoscen la boz de su señor. {2}& guares9en un] rey priso de sus enemigos, & los canes de
de Ponto, & por esso es llamado can ponton, 507 enemigos de las serpientes, aprovechanse dellas sus llagas lamiendolas con su lengua. & camia aquel rey ayuntaron a otros muchos canes &
por que semeja ya quanto al can. (2}& sus & sonles grandes melczinas, & veredes commo: muy a menudo & despues tornan a lo que an lidiaron con aquellos que tenian prisa a su señor,
conpañeros son muy calientes & muy el ciervo va al forado de la serpiente, & lieva la comido. & quando pasan alguna agua & lievan en guisa quel libraron de aquella presion. {7}Et
provechables en melezina, & por eso lo corren los boca llena de agua, & echa aquella agua dentro carne en su boca o otra cosa alguna, vccn la non a grant tienpo que [+fr: en Champaigne]
de aquella tierra por tollerle los conpañeros. Mas en la cueva; & quando esto a fecho, tira a si el sonbra de aquello que lievan en el agua, & dexan ayuntaron todos los canes de una tierra en un
natura, que a todos enseña sus propriedades, les sollo con sus narizes & faze salir la serpiente mal caer lo que lievan por tomar la sonbra, cuydando lugar do lidiaron los unos con los otros asi fuerte
faze saber por que los corren los onbres, & su grado, & entonce fierela con sus pies & matala. que sea algo. {3}Et sabet que de canes & de lobos e asi reziamente que non escapo ninguno dellos,
quando veen que non pueden escapar, ellos Mas quando el ciervo quiere quitar de sy la vegez quando se ayuntan en uno, nascen una manera de que todos morieron en el canpo. {8} Et por que
mesmos con sus dientes tajan sus conpañeros & o enfcrmcdat alguna si la a, come la serpiente, & canes que son muy crue-(5Jb)-les, e que los muy vos fue dicho de suso que los canes aman mas los
echanlos delante los cacadores, & así escapa su por el miedo que a del venino va a alguna fuente crueles nascen del ayuntamiento de los canes & onbres que otras bestias, dezir vos hemos algunos
cuerpo con aquella partida que es en el mejor & beve quanto puede; & en esta manera muda el de los tigres, que son muy ligeros; estos son a enxenplos de que los sabios maestros cuentan en
lugar. 508 & si despues desto acaesce que los pelo & los cuernos, & echa de sy toda enfermedat muy grant maravilla fuertes & muy crueles. sus libros: sabet que quando mataron a
cacen, abren sus piernas & muestran a los & toda vegez que en sy a. (4} & por esso biven {4} De los otros canes que nascen en casa asy ay Jrn;;elica519 que un can que el avíe nunca quiso
cacadores que son castrados. tan luengo tienpo, segunt que Alexandre provo de muchas maneras: los unos que son comer con el pesar de su señor, ante se dexo
quando fizo tomar muchos ciervos & les fizo pequeñuelos [+fr: goucos] son buenos para en morir con duelo; et quando el rey Lisemacho
Capitulo 182: De corcos et de corca poner collares de oro & de plata, & fueron casa, & ay otros canes romos, que son buenos echaron en el fuego por el pecado que avia fecho,
Corcos & corcas son de una manera de fallados despues mas de cien años bivos & sanos. para [+N45: en camara] de dueñas; 515 et si son un can que avia echose con el & quiso morir en el
bestia que an en sy tan gran conoscimiento que {S}Et sabet que quando tienen las orejas engendrados de pequeños canes, devenlos 516 criar fuego; et otro can entro en la presion de su señor
conos9en de lueñe los que vienen, si son abaxadas escuchan si oeran alguna cosa. 513 (51a) con poca vianda en una [+fr: petit] olla [o en un que jazia presso, et quando el señor fue echado en
ca9adores o non. [& por la buena conos9en9ia Et quando pasan rios grandes, el de tras syenpre barril de pino], & crescen en piernas & son muy el agua de Tibre que pasa por Roma, echose el
que es en ellos] conos9en otrosí las buenas yervas lleva la cabeca sobre las ancas del delante, & en cortos de cuerpo. & devenlos tirar las orejas a can en pos del & llevo el cuerpo sobre el agua
& las malas [+fr: por solement le veoir]; & tal manera se tienen los unos a los otros, & an menudo por que sean luengas, ca entonce son mientra pudo. Et estos & otros enxenplos muchos
sienpre pacen 509 de alto en alto, & si son feridos o muy poco trabajo en passar las aguas. {6}& ellos mas fermosos quando cuelgan ellas mas fueron fallados de los canes, mas non queremos
llagados en alguna [+: manera], van buscar51º maguer que los maslos son muy movidos a ayuso. Los otros son podencos & sabuesos, 517 que ende mas dezir por non alongar la materia del
una yerva quel dizen diptamo, & quando la luxuria en su tienpo, pero las fenbras nunca conoscen por el olor las bestias & las aves, & por libro.
fallan, enbuelvense en ella, & guarescen de sus conciben fasta que aparesce una estrella que a ende son buenos para en caca. & quien ama la
nonbre Arcton. Et quando es tienpo de nascer los caca develos mucho amar & guardar que se non Capitulo 185: De la natura del camelion
fijos, ascondense en lo mas espeso del monte, & ayunten a los otros canes quando ovieren de Camelion es una bestia que nasce en Asia,
507
685: capcton
511
& ay muchas dellas; & en la cara semejan
508 fr: li ancien 514
3011; 685: onbres
en el mejorlugar; fr: ki millour est
512 515
509
13-3-18; 685: parcsye 685: & son monteses fr: pour garder cambres et les lis as <lames 518
fr: n'ont pas la cognoissance dou nés se par Jinage
513 516 non
510
3011; 685: visitar • escuchan si oeran alguna cosa; fr: k'iI n'oent goutc, fr: puet en lor joenece
ma1s quant il les drechcnt amont i ocnt agucmcnt 517
fr: brachés a oreilles pendans
519
fr: Jace Lice
88 Brunetto Latini Libro del Tesoro 89

lagartos, mas an las piernas luengas & derechas trabucar a tierra en guisa que mato a si & al rey menudo et en la cola. 529 {10}& en la color deve quegiere, mas non con freno, si non con un
[& anchas], & las uñas fuertes & agudas, & la que matara a su señor. 524 {S}Et quando el rey de catar que sea vayo, o ru9io palpado, o negro o garavato de fierro; & fazen sobre! engeños para
cola grande & retornada. & anda tarde commo Sithe 525 lidio con su enemigo en un canpo & fue blanco o de color 9erval o verado, o de alguna lan9ar & castillos para lidiar. Et Alexandre fizo
galapago, & a el pelejo duro commo cocodril; & muerto en la batalla, su enemigo quigol despojar otra manera, segunt que mejor fallaredes & mas contra ellos ymagenes de cobre llenas de
a los ojos muy crueles & fondos & encorvados, 520 & cortar la cabe9a; & el cavallo defendiolo muy convenible. {11}Pero que ay cavallos de muchas carvones ardientes, en manera que con aquellos
& nunca (Sld) los torna a ninguna parte; & por reziamente & guardo! fasta su muerte, que nunca maneras, ca los unos son cavallos grandes 530 para quemava & quebrantava las mangas de los
esso non vee sy non adelante, & non en travieso. quiso despues comer. {6}Et es cosa provada de lidiar, & los otros palafres para cavalgar & andar elefantes, asy que non osavan ferir por miedo del
Et su natura es de fuerte maravilla, ca non come muchos cavallos, que lloran & que echan a deleyte de su cuerpo, & los otros son ro9ines fuego. {4} Et sabet que an en sy entendemiento,
nin beve ninguna cosa, ante bive del ayre [+fr: lagrimas por la muerte de sus señores, & non ay para azemilas 531 o mulos, que son engendrados de ca obedes9en el señorio del sol & de la luna, asi
k'il atire] tan solamente. {2}& la color del ninguna otra bestia que lo faga si non el cavallo. ayuntamiento de cavallo & de asna. & devedes commo de los onbres. & van muchos en uno, unos
mudase mucho a menudo, ca luego que tañe Et sabet que los cavallos biven muy luengamente, ser aper9ebidos de catar las propriedades en las en pos de otros, & va sienpre delante el mas viejo
alguna cosa, toma la color de lo que tañe, si non et leemos de un cavallo que bevio setenta años; bestias segunt que avedes mester dellas, ca las por cabdiello; & el otro que va en pos del mayor
es color bermejo o blanco, ca estas colores non mas las yeguas biven poco. & podedes refrenar la unas an mester bien correr & las otras buen de hedat luego 9erca del, que fiere de tras & les
puede ella tomar. 521 Et sabet que non a en ella luxuria dellos si les trasquilaredes las crines. Et anblar & las otras aver buen passo; & que sean faze andar, & asi se siguen todos los otros. 533 &
carne nin sangre, si non muy poco que a 9erca del quando pare, nas9e al potro un benefi9io de amor cada unas en su natura [& bien aturadores], [+fr: quando son en pelea non fieren mas con el un
cora9on. & en ynviemo jaze escondida, et en el en medio de la fruente, mas tuellegelo luego la et autre chose que lor nature requiert. {12}Mais diente, & guardan el otro para despues, si mester
verano quando sale fuera viene una ave que a madre con los dientes, ca non quiere que aquella generalement garde en tous chevaus que lor les fcziere; & despues 534 los que son ven9idos
nonbre corax & matala; & si comen della, cosa venga en poder de onbres; et sy por aventura membre soient bien ordenes, et les uns bien fregan el un diente con el otro para desgastarlos.
mueren, si la foja del len non la guares9iese [de la alguno ge la tolliese ante que la madre, nunca le respondans as autres], & que ayan los ojos sanos, {5}Et la natura dellos es que non se mueven a
muerte]. darie jamas a mamar. Et la natura del es que & todos los mienbros, & sea en tal hedat que se luxuria fasta que la fcnbra es de treze años & el
quando es mas sano & de mejor cora9on, tanto non pueda confonder por muy nueva, nin otrosy maslo de quinze años; pero que son asi castos que
Capitulo 186: De la natura del cavallo mete el mas el rostro en el agua quando beve. que se non pueda confonder por muy vieja. nunca pelean por fenbra, que cada uno tiene la
Cavallo es una bestia de gran conos9en9ia, {7}[Et sabet que] en cavallo deve onbre catar {13}Ca en los ca val los ay maldades & suya conos9ida por toda su vida, en manera que si
ca por que biven entre los onbres, toman manera [+fr: .iiii. choses selonc l'opinion as anciens enfermedades muchas sin cuento, dellas de fuera, alguno pierde su muger o ella su marido, nunca se
de entendemiento, en guisa que conos9en su sages, ce sont forme, beauté, bonté, et coulor. Car dellas de dentro; & las unas son apares9ientes & ayunta con otro, ante se va sienpre señero por
señor & mudan costunbre & manera [+fr: quant en la forme dou cheval doit on essaier] que su las otras non, & ay algunas de que non puede ser medio del desierto. {6}Et por que luxuria non es
il muent signor]. {2}& vienta la batalla & carne & su cuerpo 526 sean duros & fuertes & bien que non aya dellas poco o mucho [+fr: sachiés asy caliente en ellos que (52d) se ayunten commo
alegrase & esfuer9ase con el son de las tronpas, & ayuntados, & que sea bien alto segunt su fuer9a. que cil sont millor ki mains en ont]. las otras bestias, acaes9eles por el
alegrase quando ven9e & entristeze quando & deve aver los costados grandes & lleneros & el amonestamiento de la natura que se van los dos
pierde [su señor], & bien se pueden aper9ebir alathar grande & redondo, & grandes piernas & el Capitulo 187: De los elefantes conpañeros en uno faza oriente, 9erca dcl parayso
quando lidian en el continente de sus cavallos si pecho ancho & muy abierto, & que sea de color Elefante es una bestia, la mayor que ternal, fasta que la fenbra falla una yerva que a
ven9eran o si deven ser ven9idos. Et ay otros que tire a negro 527 & los pies redondos & bien ninguna sepa. Sus dientes son marfil, & la manga nonbre mandragula, & come della, & sigue tanto
cavallos que conos9en los enemigos de su señor, cavados deyuso. {8}En la fermosura devedes del (52c) es llamada premostro porque es su maslo fasta que a de comer della, & luego
& van contra ellos & fierenlos & muerdenlos muy catar que aya pequeña cabe9a & seca, en guisa semejante a serpiente, & con aquella toma su escalientase la voluntad de cada uno dellos; &
mal. {3}Et cavallo ay que se non dexa cavalgar si que se tenga el cuero con los huesos, & las orejas vianda & la mete en su boca, [+fr: et pour 9ou cchanse papa arriba & engendran un su fijo non
non a su señor, asi commo fizo el cavallo de Julio pequeñas & enfiestas, & grandes ojos & anchos & que la premoiste est gamie de son servoire]; & a mas, & esto en toda su vida, & biven [+fr: bien
<;esar & Bu9ifal, el cavallo de Alexandre, que se la cabe9a derecha & carneruna, & las crines (52b) en ella tan grant fuer9a que fiere con ella muy .iiic. ans. {7}Et quant li tans vient du part, c'est
dexo a el domar commo sy fuese mansa bestia; espesas, & la cola bien conplida de sedas, & las bien. 532 {2}& dizen los de Carmona que el [+fr: .ii. ans apres lor assemblement, il s'en vont]
mas despues que el lo cavalgo, nunca quiso que uñas bien apretadas & firmes & redondas. {9}Et secont] enperador Fradique ovo uno [+fr: en dentro en un lagar535 fasta el vientre, & la madre
otro subiese en el. Et sabet que Bu9ifal avie en bondat catat que aya buen cora9on, & que sea Cremonne] que le enbio el Preste Juan de las 9eva 536 el fijo, & el padre esta sienpre asechando
cabe9a de toro & la catadura muy sañuda, & avía alegre en su andar, & los mienbros ligeros, & Yndias, a quel vieron ferir en asno cargado atan por miedo del dragan que es su enemigo, con
dos corcabas commo unicomio. 522 {4} & el (52a) bien corredor & bien enformado. 528 & sabet que grant golpe que le echo sobre una casa. Et maguer codi9ia de la sangre. La sangre dcl elefante es
cavallo Cartie, que fue del duque de Galatas, 523 la ligereza [& la egualeza] del cavallo se conos9e que el elefante sea tan fuerte, fazesse manso mucho mas fria [+fr: et a plus grant fuison] que
quando el rey Anthioco mato a su señor, subio en por las orejas, & la fuer9a por mienbros, quando luego que es preso. & non lo pueden meter en la de ninguna otra bestia. {8} Et dizen algunos que!
el el rey [+fr: por combatre], et quando vino a los dobla muy bien & los mueve mucho, a nave para pasarle la mar si non le meten lo de elefante quando cae que se non puede levantar
des9ender de un peñasco, dexose el cavallo 9aga primero. {3} Y pueden cavalgar & llevar do [+fr: por tot son pooir] por que non an inojos nin
524
fr: chevaucheour
525 533
520
fr: durement encavés dedens la teste 685: dcstuha 529
quando los dobla ...a menudo; fr: crollans tramblans fr: les guíe et les constraint
526 534
521
Ch: faindre; pero ms. R: prendre 685: huesos 530
fr: destrier fr: nepourquant
521 535
522
fr: .ii. comes fr: et tout son cors tachiés d'espoisseté m fr: sommes _portcr 685: lugar
528 536
523
685: dugarias fr: tenens a ta volenté 532
fr: brise quank'il fiert fr: depose
90 Brunetto Latini Libro del Tesoro 91

conjuntura alguna; mas la natura, que guia todas su ojo una piedra de gran virtud, que quien la que tiene, en guisa que non sabe tornar a ello, & salen fuera, en manera que la madre nunca
las cosas, le enseña de meter bozes en guisa que ovicsse & la posiese so su lengua que adevinaria ante lo pierde por sienpre. Et dizen aquellos qucl puede mas conr;ebir [+fr: en nule maniere du
[+fr: uns autres viegne et crie avec lui si todas las cosas que ande venir. [+1697: Et dize vieron que sale del [+3011: una piedra pres¡;iosa] monde par semence de son malle].
roidemente que] todos los otros de aquella que sy alguna bestia tañe a la sonbra de la hyena que a nonbre ligyris; & esto sabe bien la bestia
tierra 537 vienen y, en guisa que son a lo menos que nunca se puede mudar del logar]; et dizen los mesma, segunt que lo vieron los onbres que la Capitulo 194: De la paranda
bien doze, & meten bozes todos en uno fasta que antiguos 545 que esta bestia sabe muchos vieron cobrir con su estiercol por que tal piedra Paranda es una bestia en tierra de Ethiopia
liega el primero 538 elefante, quel levanta con la encantamentos & de arte magica. {3}Et sabet non venga en poder de onbres. 549 que es grande commo buey, & a cabe¡;a &
fuer<;ade su manga 539 quel mete de yusso. que en Ethiopia se ayuntan estas bestias con la cuernos commo <;iervo& la color de osso; 552 mas
leona & engendran una bestia que a nonbre Capitulo 191: De lucrota dizen los ethiopianos que la paranda muda su
Capitulo 188: De las formigas cacota, que sigue otrosi las bozes de los onbres. & Lucrota es una bestia en tierra de India que color quando a gran miedo, segunt la color de la
en su boca non a enzia nin diente commo otra por ligereza pasa todas las otras bestias. & en tan mas <;ercana cosa que esta <;erca della. & asi
Formiga es una pequeña cosa & es de muy
bestia, ante a un diente todo entero que tiene toda grande commo un asno, 550 & a la cara de <;iervo,
grant provission, ca en verano cata 540 & aliega lo fazen los polpes [+Jr: en mer et camelion en
que a mester en ynviemo. & escoge el trigo & la boca & lo encierra commo una bolsa. 546 & pechos & piemás de lcon, & cabe<;ade cavallo, tcrrc] segunt que oystes de suso.
dexa el ordio, & esto conor;en ellas en la olor;541 & pies de buey, & boca grande fasta las orejas, &
Capitulo 190: De los lobos sus dientes son todos de[+: un] hueso. (53d) Capitulo 195: De ximio
& parten los granos por medio, por que non
puedan nas¡;er con la humidat del invierno. {2}Et Lobos a muchos en Ytalia & en otras Ximio es bestia que contrafazc muy de
dizen los de Ethiopia que a en una ysla formigas tierras; & la fuerr;a del lobo es en su boca, mas en (53c) Capitulo 192: De manticores buena mente todas las cosas que vee fazer a los
tan grandes commo canes, que cavan oro de la sus pechos & en las renes non (53b) a fuer<;a Manticores es una bestia en aquella mesma onbres. & alegrase mucho en comen¡;amiento de
arena con sus pies, & lo guardan assy fuerte que ninguna, & non puede doblar su pescuer;o atras. tierra, & a cara de onbre, & color de sangre, & los la luna, & entriste<;e con gran malinconia quando
syn muerte ningunos non lo podrien aver. Mas los & dizen los pastores que alguna vez bive de la ojos amariellos, & el cuerpo de leon, & la cola de es la luna llena. {2}& pare sienpre dos fijos; &
de la tierra toman 542 las yeguas que an potros tierra, & alguna vegada de vianda que roba, & escorpion; & corre atan fuertemientre que ama mucho al uno & quiere mal al otro, por que
(53a) et carganlas de [+fr: bons] arcas; & quando alguna vez del viento. & quando se viene el ninguna bestia non le puede escapar, et ama mas acaes¡;e que quando los ca<;adores van en pos
las formigas veen aquellas arcas, el oro que ticnpo de luxuria van muchos lobos en pos de una carne de onbre que otra cosa. [+: & quando se dellos por la tomar, toma el fijo que mas ama
tienen metenlo en ellas, quydando que lo ponen loba, & a la r;ima [+fr: ele regarde en trcstoz et] ayunta] el maslo con la fenbra, a las devegadas entre sus bra¡;os, & el otro sobre las espaldas;
en salvo. Et quando viene a la noche que las toma ella el mas feo, que yaga con ella; 547 et [+fr: esta de suso, & a las devegadas esta de yuso. [+1697: & fuyc quanto puede], et quando vec que
yeguas son bien fartas & bien cargadas, parase ja soit ce que] en todo el año non se ayuntan sy los ca¡;adores son ¡;crea, & a miedo de muerte,
aquel que las guarda 543 con los fijos de las yeguas non en doze dias de mayo, & non engendran fijos Capitulo 193: De la natura de la pantera dexa el fijo que mas ama que tiene en sus bra<;os;
aquende del rio, & quando oyen relinchar los si non en este mes, [+fr: quant li tonnoires vient]. & el otro ticnesc tan fuerte al pcscuc<;o de su
fijos, metense en el rio 544 & pasanse con todo el Et quando son los fijos nasr;idos, por la guarda Pantera es una bestia que es pintado de
pintas 551 blancas & negras & redondas commo madre quel non puede desechar, maguer que
oro que esta en las arcas. dellos non toma ninguna prea en derredor. {2}Et quiere, & escapa del peligro de los ca¡;adores con
sabet que quando el vec primero al onbre que el pequeños ojos, et amanla todas las otras
animalias si non el dragon. & es de tal natura que su madre. Et dizen los de Ethiopia que a en su
Capitulo 189: De hiena onbrc a el, [+fr: li hom ne puet pas crier. Mais se tierra ximios departidos.
li hom voit premiers lui] pierde su fuerr;a & non quando es farta de su vianda entra en su cueva &
Hiena es una bestia que una vez es maslo & duerme tres días; & despues Jlevantase & abre su
otra fenbra, & bive en los cimenterios [+fr: as puede correr. [+fr: Et en la fin de sa coue a une Capitulo 196: Del tigre
laine d'amour, que li leus oste a ses dens quant il boca, & sale della un olor tan bueno & tan dul<;e
homes] & come los cuerpos de los onbres que todas las otras animalias que sienten aquel Tigre es una bestia que nas<;e en las
muertos. & a los huesos del espinazo atan duros crient k'il soit pris]. Et quando aulla, para el pie
delante la boca por mostrar que son muchos. olor vienen delante della, sy non el dragon, que se partidas de Yrcania mas que en otra tierra; & es
& atan rezios que non puede tornar su cuello sy en¡;ierra en los mas fondos & ascondidos logares pintada de pintas desvariadas, & es una de las
ella non se toma toda aquella partida que se {3}0tra manera ay de lobos que son llamados
¡;ervales o lubreños, & son pintados de pintas 548 que falla so tierra, por miedo que della a, que bestias del mundo que mas corre, & es de muy
quiere mudar. & sigue las casas & las establías, & bien sabe que sil sienten, quel conviene morir. grant cora<;on. Et quando acacs<;e que algunt
contrafaze las bozes de los onbres, et en tal negras ansy commo hon¡;a; mas en todas las otras
cosas semejan al lobo. & vee muy claramente & {2}Et sabet que la pantera nunca fizo fijos mas de ca¡;ador le toma los fijos, & viene ella & non los
manera engaña muchas vezes a los onbres & los una vez en toda su vida, & la razon por que non falla, 553 sigue [+fr: tost et isnel] el rastro del
canes, & los come. {2}Et dizen muchos que a en muy aguda, en que dizen que vee por medio de
una pared & por medio de un monte. & nunca es por que quando los fijos son crcs¡;idos en el ca¡;ador que los licva; mas el ca¡;ador, que a gran
531 engendran mas de un fijo; & es la mas olvidadiza vientre de su madre non atienden fasta el tienpo miedo de la su crucldat, & que sabe que onbre de
3011; 685: natura
53 cosa del mundo, assi que quando come su vianda, de su nas<;en¡;ia, ante fuer<;an la natura & cavallo nin otra bestia ninguna non le puede
" fr:
petit
539 & para mientes & vee otra cosa, olvida aquello quebrantan con las uñas las entrañas de su madre, escapar, echa en la carrera por do ella passa
685: natura
540
pourvoit: mss. fr. D,S
muchos espejos aca & alla, et quando la tigre vee
549
545
685: sabios 'piedra pres~iosa' parece ser error por 'pissat' del su ymagen de dentro del espejo [+fr: et apcr¡;oit
541
3011; 685: color ms. fr. T o semejante, con el resultado de que se traduce mal
546
542 685: boca 'sa orine dou sablon, par une envie de nature'
fr: envoient en cele ille a paistre 552
547
que yaga con ella, N45; 685: pueda 550
685: fuera
543
685: aguarda 3011; 685: osso 553
548
fr: taches 551
Muy diferente el texto francés
544
Muy diferente el texto francés en este pasaje fr: petits cercles
92 Brunetto Latini

la figure et la samblance de son cors], cuyda que carne blanca sin ninguna figura, si non que a dos
sea su fijo, & desque torna el espejo & vee que ojos. & entonr;e la madre formala & endresr;ela
non es nada, va adelante fasta que falla otro con su lengua segund la su semejanr;a, & despues
espejo, & va así deteniendose de uno en otro, en aprietala a sus pechos por le dar calentura &
manera que se va el car;ador con sus fijos en espíritu de vida. {3} & en esta guisa se adormer,:e,
salvo. & duerme bien catorze dias syn comer & syn
bever, tan fuerte que la podrías [+fr: batre ou]
(54a) Capitulo 197: Del topo matar ante que despertase. & en esta manera esta
Topo es una [+: pequeña] bestia que anda la madre con sus fijos muy privadamente &
so tierra, & cava a muchas partes, & come las mucho ascondida quatro meses; et por ende LIBRO 11
rayzes que falla, maguer que algunos dizen que quando ellos salen de sus cuevas an los ojos asi
non come al si non tierra. & non vee, ca la natura tenebrosos que non vecn sy non poco. & desta
non le quigo descobrir los ojos, & por ende non bestia dizen muchos que engruessa & se faze
les valen nada, pues que non son descobiertos. fermosa con feridas. (55a) Capitulo 1: Aqui comienr,:a el libro de defender. 4 La quarta virtud es justicia, que se
Aristoteles, que fabla de las bondades & de las entiende por el esmeralda, que es la mas usada &
Capitulo 198: Del unicornio Capitulo 200: Aquí fenesr;e el primero libro del maldades 1 la mas fermosa cosa que ojos de onbre pueden
Tesoro La primera partida deste libro fue de veer. (4} Estas son las piedras principales del
Unicornio es una bestia muy cruel, & thesoro, commo quier que sea lleno de otras
semeja ya quanto al cavallo en el cuerpo, mas a Aquí fenesr;e la primera partida deste libro, theorica & de lo que pertenesr;e a esta sr;iencia,2
& [en esta segunda] quiere dezir lo que prometio piedras que an alguna vertud,5 segund que podran
los pies de elefante & la cola de r,:iervo, & la boz en que departe brevemente la generar,:ion del
en el comencamiento deste libro, que quiere dezir entender aquellos que fueren de buen
~el es muy espantosa. Et en medio de la caber,:a mundo & el comenr,:amiento de los reyes de la
de las [+1697: otras] sciencias del cuerpo de entendemiento que en ello pararen mientes [+fr:
tiene un cuerno non mas, que echa gran claridat, tierra & los establesr;imientos de la una ley & de
filosofia, que son pratica & logica, que enseñan as paroles ke mestre Brunet Latin escrist en cest
& que a bien quatro pies en luengo; & es atan la otra & la natura de las cosas del r;ielo & de la
quales son las cosas que onbre deve fazer & livre]. & primeramente faze su cimiento sobre los
fuerte & atan agudo que pasa muy ligeramente tierra & la antiguedat de las viejas estorias &
quales non, [+fr: et la raison pour quoi on doit les libros de Aristotulis, que son tresladados de latin
que quier en que fiere. (2}Et sabet que unicornio cuenta brevemente la natura de cada una [destas
unes faire et les autres laissier]. ( 2} & des tas dos en romanr,:e, et este es 6 el comenr;amiento de la
es tan fuerte & tan cruel que ninguno non le cosas], ca sy [+fr: li maistres] quigiere mas
sciencias fabla ya que 3 ayuntadamente, por que segunda partida deste libro.
puede alcanr;ar nin tomar con engaño: bien le conplidamente contar por que & commo
pueden matar, mas nunca lo pueden tomar bivo. acaesr;en, serie el libro [atan grande que] non los argumentos dellos son ansy mezclados que
non podrien ser departidos. E esta es la segunda Capitulo 2: Aquí comienca Aristotiles De etica
Pero los car;adores que lo quieren tomar bivo avrie fin, por que convernie a contar todas las
toman una donzella virgen muy fcrmosa & artes & toda la filosofia. {2}Et por esso vos fue partida del thesoro, que deve ser de las piedras Todas las artes & todos los enseñamientos
ponenla ally do el suele andar; et el por su natura, dicho en el comenr;amiento de la primera partida preciosas, que se entiende por [+fr: les vertus, ce & todas las obras & todos los saberes son por
deste libro del Thesoro que era asy commo sont les mos et] los enseñamientos de los sabios alcancar algund bien; & por esso dixieron bien
dexando toda crueldat, echase en el regar,:o de la
dineros contados. Et asy commo las gentes non que son para la [buena] vida de los onbres, & es los philosophos que lo que todos desean es bien.
donzella & aduermese muy seguro, & en esta
podrien conprar nin vender555 sus mercabderias en fcrmosura o en plazer o en virtud; ca la piedra Et segund las artes son departidas las fines dellas
manera le engañan los car;adores.
sin moneda, bien asy non podrien saber la que es cara es preciada por alguna destas tres son departidas, ca tales y ay que fenescen 7 en sus
Capitulo 199: Del osso r;ertedunbre de las cosas humanalcs si non cosas. {3} & este enseñamiento sera segund las obras & tales ay que fenescen despues de sus
sopiesen esta (54c) primera partida deste libro. quatro virtudes prinr,:ipales, onde es la primera obras. Et por que ay muchas artes & las obras
Osso a muy flaca caber,:a, & es muy fuerte prudenr,:ia, que se entiende por el carvunclo, que dellas, cada una a su fin, ca fisica a su fin de fazer
{3} Mas agora dexa de fablar de theorica, que es
en las piernas; & es luengo, pero anda enfiesto en alunbra la noche & da claridat sobre todas las sanidat, et la fin de la batalla, por que fue fallada,
la primera esr,:ienr,:iade filosofia, et torna a las
los pies de tras muchas vezes. Et quando es otras piedras. Lá segunda es tenpranr;a, que se es vitoria, [+fr: et les arz de faire nés a une autre
otras sr,:ienr,:ias,que son practica & logica, para
doliente de frio 554 o de enfcrmedat, come una muestra por el cafir, que a color de cielo & es mas fin, c'est nagier; et la science ki ensegne a home
ayuntar la segunda partida del Thesoro, que deve
yerva que a nonbre flonyo, & guaresr,:e; mas sy graciosa que ninguna otra piedra. La tercera es governer sa maison et sa mesnie a .i. autre fin,
ser de las piedras prer,:iosas [& enr;errar toda la !.
come las manr,:anas de la mandragula, morrie, si fuerca, que es mostrada por el diamante, que es c'est richece]. (2}& ay algunas artes que son
primera partida del Thesoro]. 1
non come muy de buena mente las formigas sobre atan fuerte que quebranta & forada todas las otras generales & otras que son [+fr: especiaus, c'est ¡
las otras cosas. {2}Et quando engendran jazen en
SEQUITUR ULTRA & cetera. piedras & todos los metales, (55b) en guisa que particuliers, et aucun sont sans division; et pour líf
uno commo el onbre & la muger; et (54b) la apenas fallaredes cosa que a ella se pueda ce sont les uns] so ellas, asi commo la scienr,:iade
fcnbra non trae mas de treynta días, & por el la cavalleria es general, & de yuso della son otras
FENIDA
abreviamiento del tienpo la natura non puede sc;ienr,:ias particulares [que son mester a la
conplir en ellas la forma que deven aver en el 1
1 f
Título del ms. 13-3-18
vientre de su madre, ante nasr;e una pier,:a de 2
esta s9ien9ia; fr: son proposement
4
fr: donter ¡
554fr: cop 555conprar nin vender; fr: chevir lor besoignes 3
ya que; fr: auques
5
fr: vaillance 1
6
fr: le posera
7
209; 685: fazen
1
¡
1
¡¡
¡
t
1
94 Brunetto Latini Libro del Tesoro 95

cavalleria], asy commo de fazer frenos & siellas governar la cibdat pertenes9e a onbre que non es honestidat 13 & la virtud, que nos deseamos aun bueno.
& espadas & todas las otras cosas que [+fr: muy mo90 en costunbres & que non sigue su para aver beatitudo, [que es la bien andan9a que
ensegnent fere chose ki] son mester para entrar en voluntad (55d) si non ally do es mester [+fr: et la nunca a de falles9er]. {2}Et natural cosa es al Capitulo 7: De tres maneras de bien
batalla. Et las cosas universales son mas dignas u il se convient] [+3380: & commo conviene]. onbre que sea 9ibdadano & que biva entre los El bien es departido en tres maneras: el uno
que las particulares, ca las particulares son {S}Et por ende y a algunas cosas que son onbres & entre aquellos que fazen cosas nuevas es bien del alma, el otro del cuerpo, el otro de
falladas por las (55c) universales. (3} & bien ansi conoscidas a la natura & otras que son conoscidas & estrañas; 14 et contra la natura [del onbre] es fuera del cuerpo; mas el bien del alma es mas
commo las cosas que son fechas por natura, ay a nos, [por que nos devemos comen9ar esta bevir solo en un monte o non a ninguna gente, por digno & mejor que todos los otros bienes, ca el
alguna cosa postrimera a qui la natura entiende es9iencia en las cosas que son a nos conoscidas]; que naturalmente se deleyta el onbre en bevir en bien del alma es de Dios, & la su forma non es
finalmente, asi commo en las cosas que son ca el que quiere estudiar por saber esta sciencia conpaña de onbres. Beatitudo es cosa conplida conos9ida si non por las obras virtuosas. {2} E syn
fechas por arte ay alguna cosa a que todas las deve usar cosas derechureras & onestas & que non a mester otra cosa si non de si; & por ella falla la bien andanca que sienpre dura es por
cosas de aquella arte son hordenadas finalmente. buenas, & aver su alma naturalmente ordenada a es la vida de los onbres pre9iada 15 & glorificada, buscar & por fazer las obras de virtud. Et quando
Et asy aquel que tira con el arco endre9a & faze esta sciencia. Mas el que non a ninguna destas por que podades entender que beatitudo es el la bien andan9a es en [+fr: l'abit et en] poder de
todo su poder de ferir en el fito, bien asi a cada dos cosas pare mientes a lo que dize Omero, que mejor bien de todos [+fr: et la plus soveraine onbre & non en fechos, que quiere dezir que
una arte alguna cosa que entienda acabar aquel que usa de las buenas cosas & onestas es chose et la trés millour de tous] los otros bienes. quando podrie onbre bien fazer & non lo faze,
finalmente. bueno, et el que a el alma hordenada enton9e es virtuoso asi commo aquel que duerme,
naturalmente a estas cosas es aparejado a bien. & Capitulo 6: De los tres poderes del alma 16 ca las sus obras & las sus virtudes non se
Capitulo 3: Del govemamiento de la 9ibdat el que non a lo uno nin lo otro es atal commo El alma del onbre a tres poderes: el uno es muestran. Et ay alguno que es bueno por
Por esto podedes entender que el arte que aquel que non sabe nada & que non quiere vegetativo, & este es comunal a los arboles & a necesidat 18 & así commo el champion & el
muestra & enseña govemar la 9ibdat es mayor et aprender ningund enseñamiento de bien, & tal es las plantas, que an alma vegetativa commo los lidiador que es [sabio &] fuerte, quando lidia con
mas prin9ipal & señora de todas las artes, por que el mal apriso. 10 onbres [por que cres9en]; el segundo poder es otro & quiere aver la corona (56c) de la vitoria,
so ella se contienen muchas artes buenas & sensitivo, & este es comun a todos [los onbres &] asy commo el onbre bueno & bien andante [en la
honrradas, asi commo es retorica, & la s9ien9ia Capitulo 4: De las tres vidas las bestias, que an alma sensitiva, [por que guerra] que quiere aver galardon de sus
de fazer hueste & de govemar su conpaña. & es Las vidas señaladas que fazen a contar son sienten]; el tercero es llamado razonable [por que bondades, muestralo verdaderamente por sus
noble para otra razon, ca ella hordena & endres9a tres: la una es vida de [+: concupis9en9ia & de] es de razon], & por este es el onbre departido de obras, ca el galardon de la bienandan9a es dcleyte
todas las artes que son so ella & la siguen codicia & la otra es vida cibdadana, que es de todas las cosas, ca ninguna otra cosa non a alma que cayendo para sicnpre de las obras de sus
conplidamente; & la su fin es conplimiento & fin seso & de proveemiento 11 & de honestedat; la razonable si non el onbre. {2}Et este poder de virtudes. 19 Por que cada uno se deleyta en lo que
de las otras. Et por ende el bien [+fr: ki de ceste tercera es de contenpla9ion. & los mas de los razon es alguna vegada en obra & alguna vegada ama, et el justo se deleyta en justicia, & el sabio
science vient si est le bien] del onbre, por que ella onbres biven segund la vida de las bestias, que es en poder. La razon es beatitudo quando es en obra en sapiencia & el virtuoso en virtudes. Et toda
lo costriñe de non fazer mal & le costriñe de fazer llamada vida de concupiscencia, por que siguen & non quando es en poder sin obra, ca si non faze obra que es por virtudes es fermosa & deleytable
bien. {2}El derecho enseñamiento es que onbre todas sus voluntades & todos sus deleytes. & cada bien non (56b) puede ser bueno. Todas las obras en sy mesma. {3}La bienandan9a que sienpre
8
faga segunt que su natura puede sofrir, que una [+1697: destas tres vidas] a su fyn propria del onbre o son buenas o son malas; & aquel que dura es la mas durable cosa que sea; 20 & la
quiere dezir que aquel que enseña geumetria deve departida de las otras, asi commo fisica a su fin faze las buenas obras es digno de aver el bienandanca que es aca en la tierra a mester de
9
usar por los argumentos, que son llamados departida de la scien9ia de lidiar; ca la fin de la cunplimiento de la virtud de aquel mester, & el las cosas que son de fuera, ca muy fuerte cosa es
demostraciones, & en retorica deve usar por fisica es fazer sanidat, & la fin de la scien9ia que mal, lo contrario. {3} Et por ende la vida del que faga onbre obras que parezcan al mundo bien
argumentos & por las razones que son de [ +209: del lidiar] es ven9er. onbre que es segunt [+fr: l'oevre de] razon deve & que non aya en sy las cosas que son
verdadera semejanca. Et por esto acaesce que ser preciada quando la faze segunt la propria convenibles a buena vida, ca en avcr grant aver &
cada una arte judga [+fr: bien et dist] la verdat Capitulo (56a) 5: Aqui departe del bien 12 virtud [de razon]; & quando Dios quiere ayuntar muchos amigos & muchos parientes & ser
que pertenesce [a ella &] a su mester, & en esto en el onbre muchas virtudes, devric ser honesto & bienandante [es cosa que parezca bien al mundo].
El bien es en dos maneras, ca ay una
es su sotileza. {3 }[+3011: La 9iencia de bueno 17 & muy digno, tanto que lo non pudiesse Por esso la saben9ia a mester alguna cosa que
govemar 9ibdat non pertenesce a mocos nin a manera de bien que es deseado por si mesmo, et
mas ser; ca lo que non puede fazer una virtud faga a conoscer su honrra & su bien. {4} Ca sy
onbres que siguen su voluntad], ca estos son ay otra manera de bien que es deseado por aver
devenlo fazer otras muchas: fazer el onbre muy alguno dize a los onbres dichos muy fermosos &
otro mayor bien. El bien que es deseado por si
tenidos por non sabios de las cosas del mundo; ca bueno & muy conplido & acabado. Ca una sola los fechos de Dios 21 deste devedes creer que es
esta s9ien9ia non demanda [+fr: la science del') mesmo es beatitudo, que es nuestra fyn por que
golondrina nin un solo dia atenprado non son verdaderamente bienandante, et esta es la mejor
onbre si non aquel que sygue bondat. {4} & sabet nos fazemos quanto bien fazemos. El bien que es
ciertas señales que es ya verano. Et ansy en poca
que el moco puede ser en dos maneras, que el para aver otro bien mayor es el bien de la 18
en este caso el traductor parece no haber
vida del onbre & en poco tienpo que faze buenas
onbre puede ser viejo de hedat [& flaco] & moco comprendido el texto francés
obras, non podemos dezir que sea conplidamente 19
por costunbres, & puede ser moco de hedat & que cayendo ...virtudes; fr: que !'en a tant com il
10
mal apriso; fr: meschcans 13 oevre la vertu
viejo por buena vida & honesta. La sciencia de fr: honours
20
11
fr: procce 14 la mas durable cosa que sea; fr: la chose au monde ki
aquellos que ...estrañas; fr: les artiers
8 12 est trés millour & trés joiouse et trés delitable
fr: aille Es de notar que a partir de este momento el texto del 15
685: purgada; fr: prisable 21
9 ms. 3011 empieza a ser muy diferente dize a los onbres ...Dios; fr: donne as homes du
fr: aler 16
685: anima monde, Dieu glorieus et soverains le fait
17
honesto & bueno; fr: besoignable et honoree
96 Brunetto Latini Libro del Tesoro 97

& la mas onrrada cosa que sea, & es la forma & el El alma que es en nos a muchos poderes. El engendrada & sytuada 24 en el onbre por dotrina & trabajar atenpradamente faze sanidat en el cuerpo
eonplimiento de virtudes. & esto non puede ser alma que non es razonable, que es alma de los por enseñamiento; & por eso conviene [+fr: del onbre, & trabajar mas o menos que non deve
dicho [+fr: du cheval ne] de ninguna otra arboles & de las plantas & de las otras animalias, experiencc et] grant tienpo [para provar]. La corronpe la sanidat [en el cuerpo del onbre], &
animalia nin de los mocos, por que non fazen non es propriamente poder del onbrc, ca puede virtud de buenas costunbres nasce & cresce por tenpramiento la crcsce & la guarda. (7)0trosy es
obras de virtudes. (5) Biendanca que sienpre dura obrar en dormiendo. (2)EI otro poder es del buena vida & onesta, ca esta virtud non es en nos de virtud, ca es corronpido & menguado por poco
es cosa firme & estable en una firmedunbre, en entendimiento [-]23 obra es dicho el onbre bueno por natura, [+209: ca la cosa natural no rescibe o mucho, & guardase & mantienese por tener el
guisa que nunca se muda, asi que non es una vez o malo; & non muestra sus obras en durmiendo, mudamiento de su natura] por acostunbramiento medio [que es entre poco & mucho]. Esto se
bien & otra mal, mas syenpre es bien, ca los et por esso fue dicho que las obras del onbre del contrario. ( 2) & esto se muestra asy: la natura puede asi entender: miedo & grand ardideza
mudamientos de mal & de bien son obras de los bueno non son departidas del malo, [+Jr: por de la piedra es de yr sienpre ayuso, & nunca 25 corronpen la honrra & la persona 27 del onbre, ca
onbres [sinples]. (6)& [+fr: le piler de] la moitié de lor vie], (57a) ca en dormiendo puede tantas vezes la echaredcs arriba que ella podiesse el onbre que a miedo fuye por que quiere que
bienandanca que sienpre dura es obra [+fr: que ser dicho bueno o malo, por que en dormiendo alla sobir por si. E la natura del fuego es de yr vea 28 & el ardido [& el atrevido] atrevese a fazer
l'om fait] segund virtud, [+Jr: et la colombe du fuelgan las obras que fazen el onbre bueno & sienpre arriba, ca nunca lo tanto podredes meter muchas cosas [que vee] & cuydalas acabar. Mas
contraire est l'oevre que l'om fait selonc vice], ca malo. ( 3) Pero non es asy verdat generalmente, ca ayuso que el por si podiese enbiar las llamas ninguna destas dos cosas non es bondat, ca
virtud es obra firme & estable en el alma del las almas de los buenos vecn alguna vez sueños ayuso. Et generalmente nunca cosa natural puede bondat es el tener el medio que es entre
onbre. Mas el onbre virtuosso non se quexa nin buenos & v1s1ones & ymaginaciones aprender a fazer el contrario de su natura. & atrevemiento & miedo, [+fr: et doit on fuir les
desmaya por ninguna cosa tenporal que! acaesce, aprovechables, lo que non puede veer el alma commo quier que esta virtud non sea en nos por choses ki font a fuir] & fazer las cosas que deven
ca si lo (56d) fiziese non avria en sy la atada de pecados & de maldades. (4) Et aun ay natura, el poder de la aprender es en nos por [+fr: ser fechas. {8)Et esto deve onbre saber ya
bienandanca que sienpre dura. Dolor & miedo otro poder de alma que non es razonable, mas nature, et le complicment est en nous par] uso. & quanto 29 por huso, que es despreciar las cosas
abaxan las obras de virtud et el alegria de la pertenesce a razon, ca deve obedescer a razon; & por eso devedes saber que estas virtudes non son terrenales, 30 & el aprender de castidat es ya
bienandanca. Ay algunas cosas que son muy es llamado virtud concupescible. Et devedes en nos del todo sin natura nin del todo segund quanto por huso de se tener contra las codicias [&
graves de sofrir, mas quando las onbre a sofrido, saber que en el alma ay alguna vez contrarios natura, mas la rayz & el comencamiento de los movimientos de la carne]; et esto mesmo
paresce la bondat & la fortaleza de su coracon. movimientos, assy commo en el cuerpo quando recebir estas virtudes son en nos por natura, & el devedes entender de todas las otras virtudes.
[+fr: Et sont autres choses ki ne sont griés a ay algund mienbro paralitico, que se mueve conplimiento della es en nos por uso. ( 3) & todas
soustenir, ne li hom ki le suefre ne moustre pas contra natura; & este movimiento paresce en el las cosas que son en nos por natura son Capitulo 11: Commo virtudes son en el abito
que en lui soit fortccc]. (7)Et maguer que muerte cuerpo manifiestamente & muy ascondido en el primeramente en poder & despues en fecho, asi (57d) Agora devemos dezir del
o enfermedat de los fijos sea muy fuerte a sofrir, alma. ( 5) El poder razonable es en dos maneras: commo los sesos del cuerpo del onbre, ca departimiento que es entre el abito de virtud. & el
no se deve mudar el coracon del onbre uno es razonable verdaderamente, que nos faze primeramente a el onbre poder de veer & de oyr, abito que es syn virtud [abito tanto quiere dezir
bienandante, ca el onbre bienandante deve dezir: aprender & conosl,'.er & judgar, & el otro es & despues vee el onbre & oye. Et ninguno non commo bondat o maldat que tiene onbre raygada
Señor Dios glorioso, bendichas sean tan dignas llamado concupisl,'.ible, & sigue aquel que es vee ante que aya poder de ver, por que podemos en el coral,'.on & que nunca la puede perder], &
cosas & tan buenas & tan onrradas commo tu razonable verdaderamente, asi commo el buen nos saber que el poder es ante del fazer. Mas en aqueste faze sus obras por dolor & por alegria,
fazes, que ninguno, por bien razonado que fuese, fijo que rescibe los castigos de su padre, & non va las cosas de moralidat, [que quiere dezir de que se entiende ansy: que el onbre que sufre 31 de
non le podrie poner precio. 22 & nos devemos contra ellos [en ninguna manera]. buenas costunbres], es el contrario, ca la obra & la voluntad carnal & lo sufre con plazer, tal es
sienpre loar & glorificar a Dios sobre todas cosas, el fecho es ante del poder. (4) Et esto podedes asi dicho casto, mas el que se sufre de aquella
& devemos creer que en el son todos los bienes & Capitulo 9: De las dos maneras de virtudes entender: algund onbre a virtud de justicia, por
sufricncia a pesar es dicho luxurioso. ( 2) Et asi es
todas bienandancas, ca el es comern;amiento [+fr: que a fecho muchas obras de justil,'.ia; otro (57c) dicho del onbre que sufre muchas malas &
Por esto paresce que son dos maneras de alguno a la virtud de castidat, por que a
et ochoison] de todos los bienes. ( 8) Felicidat es espantosas cosas que se non mueve nin se tristel,'.e
virtudes: la una es de entendimiento del onbre, luengamente mantenido castidat. ( 5) & asi es de
una cosa que viene por virtud del alma & non del por ellas; tal es dicho verdaderamente onbre
que es sabencia & scienl,'.ia& seso, & la otra es de las cosas de los mesteres & de las artes, ca alguno
cuerpo, ca assy commo el buen fisico busca la bueno & fuerte, & el que se mueve & entristece
moralidat, [que es dicha de buenas costunbres], faze alguna casa por que a fecho primeramente
natura del onbre por lo guardar en su sanidat & [por tales cosas] es medroso en todas sus obras, &
asi commo castidat & largueza & otras otras casas, ca en otra guisa non las sabrie bien
por le dar mclezinas en sus enfermedades, asi en todas sus costunbres, [& en tal guisa] viene
semejantes a estas. Esto puede bien conoscer fazer. & asy sabe cada uno el bien: 26 el citolador
deve el govcmador de la cibdat velar & estudiar pesar & plazer. Et por ende cada una virtud es en
cada uno de nos, que quando nos queremos sabe bien citolar, por que a otras muchas vezes
que pueda aprovechar a la cibdat, que a de deleyte & en saña, & por esso los governadores
preciar un onbre de virtud de entendemiento, cito lado. (6) Et el onbre es dicho bueno por fazer
guardar la filil,'.idat que conviene al alma [+fr: de las cibdades onrran mucho aquellos que se
dczimos que [+: es] sabio & sotil; & quando lo bien & malo por fazer mal. Et por una cosa
entellectuel et] les deve amonestar que fagan
queremos preciar de buenas costunbres, dezimos: mesma nascen en nos & se corronpen las
obras de virtudes, por que frutos dellas sean 27
honrra & la persona; fr: procce; difícil la traducción
este onbre es largo et casto. virtudes, si aquella cosa es fecha en diversas
filicidat. de este vocablo
maneras; [+fr: tout autrcsi come la santé, car] 28
por que quiere que vea; fr: pour toutes choses
Capitulo 8: De los poderes del alma Capitulo 10: De la virtud del entendemiento 29
ya quanto; fr: aquis, pero en algunos mss. se ve
24
(57b) La virtud del entendimiento es 209; 685: sacada;.fr: escreue 'auques,' lo que se traduce con fidelidad
25 30
22
Tal vez la divergencia más radical del francés que fr: nus Jr: terribles
hemos visto 26 31
23
685: es por obra & asy ...bien; Jr: se il ne l'eust ovré devant plusours fr: s'astient
fois
98 Brunetto Latini Libro del Tesoro 99

deleytan commo deven, & tormentan en diversas En el alma del onbre a tres poderíos, que virtud es el medio que es segund nos. medio entre cosas de solaz & de juego es llamado
maneras aquellos que se delcytan commo non son abito, poder, & passion. & passion es asy gracioso, 40 et aquel que en esto se desmesura es
deven. commo amor & alegria & misericordia; & todas Capitulo 16: De esso mesmo dicho juglar & álvardan, & aquel que [+: en] esto
cosas de que onbre sigue su voluntad & de que El bien non se puede fazer si non en una fallesce es llamado montanero de los canpos.
Capitulo 12: De las [tres] cosas que onbre desea onbre entristece, estas cosas son de pasion [que {8}Et el que tiene el medio para bevir entre las
guisa, mas el mal se faze en muchas maneras, &
Las cosas que onbre desea & quiere son quiere dezir sofrimiento]. (58b) [+fr: Pooir est la por esso es fuerte cosa & trabajosa ser bueno & gentes es llamado amigo de buen talante, et aquel
tres: la una es aprovechable, et la otra es nature] de que nos podemos alegrar o asañar o ligera cosa ser malo; e esta es la ocasion por que que a esta manera 41 syn provecho es dicho
deleytable & la ten;era es buena. Et las contrarias aver misericordia [o non la aver]. Abito es cosa ay mas de gentes malas que buenas. Et algunos ay cortes; 42 & aquel que lo faze por su provecho es
son otrosy tres: non aprovechable, non deleytable por que el onbre es preciado & denostado, por que son malos de tan grandes maldades que non llamado lisongero, & el que a esto fallesce es
& mala. & con estas tres, aquel que usa de razon que te podrían dezir que poder nin pasion non es puede fallar en ellas medio, por que son malas del llamado onbre sin escuela [que es dicho sin
es bueno & aquel que non usa de razon es malo. virtud [+fr: ancois est abis]; ca por [+fr: passion todo, asy commo ladronicio, [+fr: murtre] & enseñamiento]. {9}& verguenca es sufrimiento
Et así es el deleyte, ca el deleyte es criado [-]32 ne pour] poder no es el onbre alabado nin fornicio. & otras cosas ay que son medio todo del alma, & non es virtud; & el que tiene el medio
connusco de nuestra nascencia, por que es muy denostado, mas por el abito es el onbre preciado puramente, en que non ay poco nin mucho, asy de verguenca es llamado vergoncioso, & quien se
grant cosa tener & guardar derecho & mesura en [+3011: o despresciado, por] que es firme & desmesura en verguenca es llamado en griego
commo es [-)36 virtud, atenpranca & fortaleza [&
deleyte. Et por ende toda la entencion de nuestro estable en su coracon. Et ya nos fue bien tacofia, & aquel que fallesce a esto es llamado
las otras virtudes principales]. Et esto acaesce por
libro es contra (58a) deleyte. Erachius dize que enseñada la carrera que nos aduze a aquesto, ca el syn verguenca & syn fruente. {10}Et en todas las
quel derecho medio non a en sy ningunas
por las graves cosas conviene aver alguna arte, que bien sigue 34 la natura de virtud a bien la pasiones [que son dichas sufrimientos] ay medio
estremidades. {2}Ca fuerca es medio entre miedo
por que toda la entencion de aquel que a de carrera por do andar. & estremidades; ca quando acaesce a algund
& ardideza, & castidat es medio entre seguir sus
guardar la cibdat es que faga deleytar sus voluntades & non seguir ningunas. {3}E largueza nuestro vezino bien o mal, aquel que cata el
cibdadanos en las cosas que conviene, & do Capitulo 15: [+fr: De vertu ki ele est et es medio entre avaricia & prodigalidat, que es medio es alegre del bien que acaesce a los buenos
conviene [en razon] & tanto commo conviene. Et coment] 35 & non le pesa del mal que acaesce a los malos,
largueza que non retiene nada, 37 et avariento es
aquel que usa destas cosas segund que conviene Virtud es fallada en cosa que a medio & aquel que tomarie que quiere que veniesse & non mas al enbidioso pesa de todos los bienes.
es bueno, & el que faze el contrario es malo. estremidades, que quiere dezir mas & menos. Et quiere nada despender, [+fr: mais li largues se
este medio es en dos maneras, el uno segund tient entre ces .ii. estremités]. {4} E sabet que Capitulo 17: De conocer las virtudes
Capitulo 13: Commo el onbre es virtuoso natura & el otro en conparacion de nos. Aquel liberalidat es largueza grande & prodigalidat es Tres ordenes ay en las obras & en las
Podrie alguno demandar commo el onbre que es segund natura & por razon [+: & por sy] es cerca las pequeñas cosas menudas. Et el medio pasiones, [que son dichas sufrimientos], que es
es justo faziendo obras de justicia, & atenprado en todas cosas una misma cosa. & esto se que es en las dignidades et en las altas cosas & en medio et mas & menos; las dos son malas & la
faziendo obras de atenpramiento; & alguno otro entiende ansy: si diez son muchos & dos pocos, el las grandes es llamado magnificiencia, & sus una buena. & todas (59a) son contrarias entre sy,
respondrie que fabla segund gramatica, ca aquel medio entre estos es seys, por que seys es tanto estremidades son sus proprios nonbres. {5}El [+fr: car les estremités sont contraires entre eles],
es llamado gramatico que fabla segund mas de dos commo es menos de diez. {2}EI medio de codicia de dignidades & de verdat 38 es ca quando es poco puesto contra lo mucho, el
gramatica. Mas por dezir verdat, non es asy de las medio que es en conparacion de nos es aquel que derechura de coracon; et aquel que mucho desea medio desto es contrario entre estas dos
virtudes commo de las artes, ante es bien de otra non es poco nin es mucho, et esto se entiende es dicho magnanimo, que quiere dezir de grand estremidades, que es poco & mucho. Et por esto
guisa; ca el que quiere ser bueno en alguna arte, ansy: si comer una poca vianda es poco & comer coracon, & aquel que poco desea es llamado acaesce que sy fezieredes conparacion entre el
nol conviene otra cosa sy non saber aquella arte, una grand vianda es mucho, non deve por eso pusilaní-(58d) -mus, que quiere dezir pobre de medio & el poco, el medio sera mucho entre estas
mas en virtud non es ansy, ca el saber non cunple tomar el medio, que [+: si] comer dos panes es coracon. El onbre que se ensaña de lo que deve dos. & sy fezieredes conparacion [+fr: entre mi et
sin la obra, & por esso le conviene saber & fazer poco & diez es mucho, non deve por esso comer ensañar & quando & tanto & commo deve, trop, certes le mi entr'aus est le poi. Et si te dirai
& escoger obra de virtud, & que su voluntad sea seys panes, [que es el medio], ca este medio deve aqueste deve ser dicho manso, [+3011: & el que coment: se tu voloies fere comparison] [+209:
[assosegada] sin mudamiento. {2}Et aquel que ser tomado en conparacion de nos & non aquel se ensaña mas que deve es sañoso sobervio], & el entre proeza & miedo, la proeza sera ardideza; & t
cuyda ser bueno tan solamente por saber, syn medio que es por razon & por natura & por sy, que se ensaña menos que deve es dicho non sy fezierdes conparar;ion] entre proeza &
obra, es semejante al enfermo que sabe bien los por que el medio que es en conparacion de nos es assañadero. {6}La verdat es medio entre dos ardideza, la proeza sera miedo. {2}Mas sienpre
mandamientos de su fisico & non guarda ninguno comer aquello que non es poco nin mucho. {3}Et estremidades, que es de poco & de mucho; & el ay mayor contrariedat entre las dos estremidades
dellos. Et ansy commo tales enfermos son lueñe las artistas se esfuercan de tomar medio en sus que tiene el medio entre estas dos cosas es [+fr: ke entre le mi et les .ii. estremités]. Algunas
de sanidat, asy son estos onbres [que cuydan por artes & desanparar las estremidades, que es poco llamado verdadero, 39 & aquel que [+fr: se estremidades son mas cercanas al medio que las
su saber & non obrando] lueñe de felicidat, [que & mucho; & la virtud moral es en aquellas cosas desmesure est veniteres, & celui ki] fallesce a otras, ca ardideza es mas cerca de fuerca que de
quiere dezir bondat acabada]. en que el poco & el mucho es (58c) despreciadero esto es dicho homildoso. {7}& aquel que tiene el miedo, & prodigalidat es mas cerca de largueza
& el medio es preciado, por que podedes entender que avarir;ia, & non seguir ninguna voluntad
36
685: este medio
Capitulo 14: [+fr: Quex vertus sont en abit] 33 que virtud es una voluntad raygada que es
37 40
determinada por cierta razon, & assy finca que non retiene nada; fr: se desmesure en despendre et ki El francés ofrece el vocablo griego 'eutropclos ', pero
32
faut en prendre el castellano Jo traduce
685: & nas~ido 38 41
33
34
fr: set fr: onour a esta manera; fr: se desmesure
El 685 repite erróneamente el título del capítulo 12 39 42
35
el 685 repite erróneamente el título del capítulo 13 685: ven~edor; fr: verais fr: biscortois
100 101
Brunetto Latini Libro del Tesoro

carnal es mas cerca de castidat que luxuria. {3}Et atales son de perdonar muchas vegadas, e a las escogemos las cosas que nos aduzen a esto. commo [lo sabe por prueva, asy commo] el que
esto acaesce por dos razones, la una segund la vezes cae la culpa & la bondat sobre ellos {10}& la opinion non es escogimiento, [+fr: car judga de los sabores judga del dulce asy commo
natura de la cosa, [+fr: l'autre est par nous; par la mesmos. {2}& las obras que faze onbre por su oppinion vet devant l'election] & va en pos ella de dulce & del amargo asy commo de amargo;
nature de la chose est] que miedo es mas propria voluntad son quando el onbre se mueve [+fr: ausi]; el onbre es llamado bueno o malo mas el doliente judga el dulce por amargo & el
contrario a fuerca que non a ardideza. Et la otra sus mienbros & su coracon por su alvedrio buscar segund sus elecciones [que es escoger el bien o el amargo por dulce. {20} & asy commo es del
razon es que viene de nuestra parte, que es los bienes o los males que quiere fazer.47 {3}E las mal] [+fr: et non selonc sa oppinion]. (59d) doliente, asy es del malo, ca a este las buenas
quando la estremidat a que nos somos abaxados 43 otras obras que son conpuestas por voluntad & {11}Et aun mas opinion [que quiere dezir obras le semejan malas & las malas le semejan
por uso mas es lueñe de medio. Et por que nos por natura son asy commo el onbre que es en la asmanca] [+fr: est de verité ou de fauseté, mais ser buenas, ca judga las cosas asy commo se
somos aparejados naturalmente en seguir la nave que quiere perescer, que echa fuera las elections est eslire le bien ou le mal. {12}Encore deleyta en ellas.49 {2l}Et muchos onbres son
voluntad de la carne, conviene que codicia sea cosas que tiene en ella por escapar su vida. {4} Et oppinion] es de las cosas que non sabe onbre dolientes desta enfermedat por que las obras del
mas casta por ocasion contraria. 44 {4} Onde pues asy acaesce del mandamiento del tirano, [que firmemente, mas elecion es de las cosas que onbre bien & del mal son en su alvedrio [+fr: et en lor
que virtud es saber tomar el medio, a mester quiere dezir señor cruel], que manda algund sabe a ciertas. {13}Et non deve onbre escoger election]; ca fazer bien & mal es en nuestro
muchas consideraciones [que son pensamientos onbre que es en su señorio (59c) que mate su todas las cosas que onbre desea, mas tan poder. Et acaesce algunas vezes de las obras asi
para tomar el bien]. Grave cosa es al onbre que padre & su madre; & tal mandamiento aquel quel solamente aquellas sobre que d aya avido commo acaesce al padre de los fijos que son
puede ser virtuoso, por que tomar el medio en obedece es por voluntad & contra voluntad, por consejo. {14}Et non deve onbre tomar consejo malos por semejanca a el que sean buenos.
todas las artes non conviene a cada un onbre, mas que mas se acuerda a las obras que son por sobre todas las cosas, mas sobre aquellas que {22}Et que sea verdal que [+: fazer] mal & bien
tan solamente aquel que es sabio & conplido en voluntad que por fuerca, ca pues quel mata, es consejan los sabios onbres & entendidos, ca non es en nos puede ser provado por aquellos [+fr: ki
aquella arte, que quiere dezir que todos onbres por voluntad, [+fr: puis que tu fais le murtre], de las cosas que consejan los sinples onbres & la loi firent; car il tormentent ceaus ki malfont et
non saben fallar el punto que es medio en el maguer que lo faze por mandamiento de su señor. locos. {15}& de las cosas muy graves que pueden honorent ceaus] que fazen bien. Ca ley nos
conpas del cerco; [& non lo sabe fallar] si non E por ende en estas cosas ay pecado & laydura, ca ser fechas, pero por que somos en dubda qua! sera enseña que Cagamos bien & que nos guardemos
aquel que es sabio en geometria. & bien asy es de devesse ya ante onbre [+209: dexar] matar que el acabamiento dellas, devemos aver consejo, asy de las malas obras; & [+fr: nus] non nos enseña
las otras (59b) obras, ca fazer una cosa es ligero, fazer tan feas obras. {5}Pobreza de seso & commo del dar una melezina a un doliente, & guardar si non de aquellas cosas que son en
mas fazerla commo deve non conviene si non a discrecion es ocasion del mal. & todos los onbres otras cosas semejables a esta. {16}Et de las cosas nuestro poder, [por que por ellas paresce que
aquel que es sabio en aquella obra. {S}Et cada malos an poco seso, & non an conoscemiento que que non convienen a nos non deve onbre aver fazer bien & mal es en nuestro poder; & nos
una obra que es fecha [+209: segund] el medio es es lo que deven fazer & que es lo que deven consejo, ca non deve onbre tomar consejo commo enseña] que nos non syntamos el dolor de las
[+fr: bele] & digna de ser loada. Et por esso dexar; e por esta guisa ay muchos malos 48 onbres. los onbres podran vevir en Godimania. {17}Nin cosas que faze dolor, & que nos non escalentemos
devemos tomar & baxar nuestra alma al contrario Et cuydan algunos que los onbres beudos & devemos tomar consejo de las cosas que vienen por el fuego, & que non ayamos fanbre nin sed
de nuestros deseos, fasta que venga al medio, asañudos, que el mal que fazen que lo fazen por por necesidat & que sienpre asy acaescen, asi por mengua de viandas, [ca esto non es en nuestro
[que es virtud]. Ca muy grave cosa [& fuerte] es inorancia, que es dicha por non saber. {6}Et commo del sol si se llevanta [+fr: au matin] o poder]. {23}Los que fizieron la ley posieron pena
de yr cerca la derecha carrera 45 de la qua! los mas commo quier que sean non sabidores en lo que non, [+fr: et s'il pluet ou non]. Nin devemos a los que fallescieron por inorancia, [que es dicha
de los onbres somos desviados; et por ende en fazen, toda via el achaque del mal non es fuera tomar consejo de las cosas que son en dubda, asy por non saber], de la qual fueron ellos
todas cosas el medio es mas aprovechable, 46 en del onbre [que lo faze], por que la sciencia del commo de fallar thesoro. {18}& non deve onbre ocasionados por su mal recabdo. {24 }Ca dos
que nos devemos poner toda nuestra entencion, onbre non puede partirse del, sy non es fuera de tomar consejo de la fin, [+fr: mais des choses maneras son de ynorancia, la una es que pues que
obrando una vez poco & otra mas, fasta que su seso, o en tal manera que aya el seso perdido. devant la fin]. que quiere dezir que el fisico non la a fecha non es en culpa della, asy commo los
vengamos a la cierta señal del medio. {7}E la ocasion desto es codicia & saña, que son se deve consejar de la sanidat, [que es su fin que que son fuera de su seso, [+fr: et de ce ne doit il
ocasion de todas las malas obras que onbre faz entiende fazer], nin el retorico de fazer creer sus estre punis]; la otra ynorancia es por que deve
Capitulo 18: Commo onbre faz bien & mal por voluntad; ca non puede ser que el onbre faga dichos, nin aquel que establesr,;io la ley non se aver pena, [+fr: c'est de l'yvre], [& por ende se
Las obras que los onbres fazen, las unas las buenas obras por voluntad & las malas syn deve aconsejar de la bien andanca [que sienpre a deve guardar cada uno de aquello] por (60b) que
son por voluntad & las otras son naturales, et ay voluntad. {8}Ca voluntad es [+fr: plus commune de durar]; mas cada uno destos a de firmar en su deve rescebyr pena. {25}[+/r: Et tout home qui
otras que son conpuestas de unas & de otras. Las et plus general ke n'est elcctions, por ce ke coracon la fin & el acabamiento de aquella cosa trespassent le commandement de la loi doivent
naturales contra voluntad son aquellas a que nos volenté est] comun a los mocos & a las otras que sabe, & tomar consejo commo pueda venir a esLre punis], & tales son los malos & los non
devemos costreñir a fuerca nuestros coracones; animalias, mas elecion [que es escogimiento de aquella fin [& aquel acabamiento que entiende] justos, ca [pues] ellos quieren ser tales quales son.
contra voluntad son por ignorancia [que se voluntad] non pertenesce si non a aquel que se por sy & por sus amigos, [+3011: ca lo que! onbre Non es cosa semejante a verdat que sean non
entiende por non saber], asy commo sy un viento guarda de saña & de codicia. {9}Ca alguna vez faze por sus amigos] fazelo por sí. Et en esta justos conLra su voluntad, ca [antes que las fagan]
llevasse un onbre & lo posiese en otro logar; desea onbre tal cosa que non puede ser, pero que manera deve usar todas las cosas que aduzen a saben bien que las obras que fazen son malas, &
43
non escoge lo que non puede ser. & la voluntad es esta fin & a este acabamiento, & dexar las otras. que en su poder es de las fazer o de las dexar.
fr: cheable fin, & la eleccion es delante la fyn; ca nos {19}[+/r: Volenté est fin, si com il est devisé ca {26}Et asy acaesce al sano que cae en
44
casta ...contraria; fr: contre chasteté que a son deseamos sanidat & bien andanca, mas ante arrieres]. & ay algunos que cuidan [+fr: que le enfcrmedat, por que non cree al su fisico de fazer
contraire
45 bien soit ce que ! 'en desire, et aucun sont qui lo que el manda para guardar su sanidat, & por
fr: chose 47
que quiere fazcr; fr: en quoi il est prisiés & quident] que las cosas que onbre desea son
46
fr: prisable desprisiés 49
aquellas que semejan ser buenas. (60a) Mas por ca judga ...ellas; la traducción castellana evita las
48
209; 685: ness;ios repeticiones del francés
dezir verdal, el bien es bien cierto al buen onbre,
ca el onbre bueno judga todas las cosas asy
Libro del Tesoro 103
102 Brunetto Latini

las cosas 55 muy peligrosas es de gran esfuerco, quando lo non puede aver], mas que se deleyta
esso cae en enfermcdat, & esto es por su que non a miedo destas cosas es syn verguenca & atcnpladamente segund que conviene a onbre
maguer que las cosas para ser el onbre fuerte son
voluntad; & despues que es doliente non puede derranjado & es digno de ser desonrrado, & el bueno. (6}Et deve tomar una manera de tristeza 60
firmes & estables. 56 & fucr1,:aes mas digna cosa &
aver sanidat por su querer. {27)Et asy acaesye al que a miedo dellas deve ser muy preciado. {2)Et en desear los dcleytes, ca el que dexa ven1,:er,su
mas noble que castidat, ca mas ligera cosa es de
que echa la piedra, que ante que la eche es en su ay algunas gentes que son medrosos en batallas & entendimiento en el deseo de los deleytes finca
sofrir los deleytes carnales que las cosas
voluntad de la echar o non, mas despues que es ardides en despender sus dineros. Mas el onbre 57 apoderado dellos, & los deseos del deleyte an en
dolorosas [& muy peligrosas et cetera).
echada non es en su poder de la retener. Et asy fuerte non dubda mas nin menos que es mester, & sy fin & su acabamiento; et por esso conviene en
acaes\;e del onbre, que al comenyamiento es en su es aparejado de sofrir aquello que mester es de la mo9edat aver buenos maestros quel muestren
(61 a) Capitulo 20: De castidat
poder5° de seer bueno o malo, mas despues que es sofrir, & tanto commo mester es. Mas el ardit es la manera en que bivan. (7)& sy esto non fazen,
fecho malo [del todo] non es en su poder de derranchado en estas cosas, & el medroso fallesce Castidat es medio entre los deleytes del fincan los deseos de los deleytes con el toda via
cobrar bondat para ser bueno. {28) [+209: & asy en ellas & es malo & cativo. Ca las cosas que cuerpo, & non entre todos los deleytes, ca aquel fasta su grant hedat. Et por ende deve onbre
los onbres] por voluntad non son tan solamente fazen a dubda non son de una manera, mas de que se deleyta en las cosas que se <leve deleytar, estudiar que razon sea poderosa sobre la
malos del alma mas del cuerpo; et bien asy muchas; ca tales y a que cada un onbre deve & en aquella guisa et en aquel tienpo & tanto concupiscen9ia, en tal manera que la una & la
acaesce del onbre que es coxo o ciego por su dudar si es de sano entendimiento. Et ay otros que commo conviene, es casto. Mas aquel que se otra desean sienpre de fazer bien.
natura: los onbres deven aver mas piadat del, mas cada uno recela, assy commo muerte, [+fr: deleyta en veer fermosa color o fcrmosas pinturas
sy es coxo o \;iego por su culpa, 51 asy commo doleur] & pobredat, ca estas de su propria natura o fermosas nuevas [+fr: fables] o oyr fermosos Capitulo 21: De largueza
aquel que pierde los ojos por beudez o por furto son pavorosas; mas aver miedo de las cosas que cantos o oler buenos olores, este non es casto,
Largueza es medio entre dar & tener, & por
que fizo, ninguno non deve aver piedat del. algunas vezes entristecen al onbre es aver [+3011: nin es non casto], commo quier que se
ende es dicho largo & liberal aquel que usa de su
{29)Et por ende sy cada un onbre es ocasion de coracon de muger. {3)& ay otras [+fr: .v.] deleyta tanto commo conviene a la ora & a la
aver asi commo conviene, que quiere dezir que de
aquello que es raygado en su corayon & de su maneras de fuer\;a, onde la una es cibdadana, por guisa que conviene. (2}& estas tres maneras non
aquello que conviene, [+3011: a aquel que
ymagina\;ion, conviene que sin su que los onbres de las cibdades ovieron fuerca por an las bestias en su deleyte, que castidat & non
conviene] & en tienpo & en guisa & en cantidat
proveymiento 52 aya algund natural el amonestamiento de la ley o por ganar honrra o castidat es en otros dos sesos, que son gusto &
que conviene. Et prodigo es dicho aquel que se
comen9amiento conocible entre bien & mal que por foyr desonrra. {4) La segunda es por seso & tañimiento; & estos an todos los onbres [+fr: et
desmesura en dar & que non sabe tomar, & el
le ayude a fazer el bien & esquivar el mal. {30)& por sotileza, la qual an los onbres en los oficios & les bestes] comunalmente, ca deleyte es en las
avariento faze61 el contrario. (2)Et digna cosa es
las mas vezes es muy buena cosa aquello que en los mesteres que obran; (60d) ca veemos cosas que onbre come & beve, & en las que tañe;
que largueza sea mas en dar que en tener, por que
onbre ha en su alma por natura & que lo non algunos que son apuestos en batallas & fazen por que en tañer toma onbre muy grant deleyte, &
mas ligera cosa es de caer en tener que en dar, &
puede aver por el uso53 nin por enseñamiento, obras de grand esfuer90, por que se flan en por eso es bestial cosa seguir mucho el deleyte
mas preciada cosa es aquel que da lo que
que es buena & conplida por natura; et por eso es aquella sciencia; maguer non sean fuertes segund del tañer. (3)& non paresce 58 quel gostar sea tan
conviene que aquel que non recibe aquello que
cosa provada que bondades non son fechas mas o verdat, ca desque conoscen peligro mortal en la grant deleyte commo el tañer, ca este deleyte
conviene. (3)Generalmente es mas digna cosa en
menos por voluntades que maldades, (60c) [ca batalla, salen ende & an mas miedo a la muerte [que es gostar] es en escoger sabor; & asy este
virtud fazer bien & derecho que guardarse de
todo es igualmente en la voluntad del onbre]. que la vergucn9a; mas aquel que es fuerte gostar es una manera de tañer, por que de escoger
fazer aquello de que se deve guardar; et estas
{31)Et sabet que obras de abito [que son verdaderamente quiere mas morir que ser sabor se deleyta del tañer; 59 [& ansi finca que el
cosas atales todas son cerca de medio. (4} & poco
raygadas en el onbre] non son en el en una misma desonrrado. {5)La tercera manera de fuerca es tañer sea mayor deleyte quel gastar]. Et ay
deve ser alabado aquel que aten-(61 c)-
manera, mas en departidas, ca la obra del por furia, [que es dicha sandez], asi commo muchos que finchen sus vientres a manera de
bestias. (4} & ay algunos deleytes que non son pradamente toma, mas aquel que da deve ser
comen9amiento fasta la fin del onbre es voluntad vecmos de las bestias salvajes, que son fuertes &
por natura, & en esto puede onbre pecar; la non alabado por el provecho que recibe de aquello
del onbre, mas abito, [que es cosa raygada en el ardides por su loco atrevimiento. & esto non es
que el da. & aquel que da es sienpre amado, et
corayon del onbre], non es voluntad del onbre verdadera fuerca, que quando el onbre mete su castidat es traspasamiento del deleyte corporal,
non en las cosas dolorosas, ca en aquellas se aquel que derechamente toma es alguna vez
sinon al comenyamiento. cuerpo en peligro por yra o por furia, non es
muestra la fortaleza. Et alguna vez es onbre non malquisto. (5)Et aquel que se duele de lo que da
fuerte, mas aquel que se mete en peligro por
non es largo, por que non lo da por largueza de
[+: Capitulo 19: De fuercaJ54 derecho conoscemiento es fuerte. ( 6) La quarta casto por que se deleyta mucho quando non
coracon mas por verguenca o por algund otro
manera es por fuerte mov1m1ento de puede aver aquello que desea; ca muy duro
Mas de aqui adelante diremos de cada un miedo;62 et por ende syguese que el que da
concupiscencia, asy commo fazen las bestias en podriedes fallar onbre que se deleyte menos que
abito [que es cosa raygada], & primeramente de derechamente que es dicho largo. & el onbre
el tienpo que se mueven a luxuria; et en esta non deve de los corporales deleytes. (5}(61b) Et
fuerca, que es medio entre pavor & ardideza. Ca largo sienpre se paga en sy quando ·por poca cosa
manera ay algunos onbres que son ardides mucho por ende aquel es dicho casto que tiene el medio
ay algunas cosas de que onbre deve aver pavor puede ayudar a otros muchos; et por poco & por
quando son enamorados. {7)La quinta manera de en deleyte, que es que non se deleyta mucho
con razon, que son maldades & todas cosas que mucho que aya, sienpre se esfuerca de fazer obras
fuerca es por seguranca que toma alguno [en quando lo puede aver, [+3011: nin se ensaña
meten a onbre en difamia & en denuesto. & aquel de largueza segund su poder. & pocas vezes
algunos grandes fcchos que a acabados, asi
55 dubda las cosas; fr: dure es choses acaesce largueza en los ricos, por que riqueza non
50
fr: volenté commo aquel] que a avido muchas vitorias; &
56 las cosas ...establcs; fr: les circonstances de force
51
209; 685: voluntad esto acaesce a aquel que lidia con alguno que a 60 tomar ...tristeza; fr: contrcster
soient contristables
52
fr: esprovement muchas vezes vencido; mas quando lidia con 57 et cetera; 685: & ca 61 685: algunos fazcn;fr: li avers fct
53
el uso; 685: luso alguno otro [que nunca vio] fuye de la batalla & 58 62
fr: passion
fr: cenes
54
En el ms. 685 no hay división capitular pierde su ardideza. Et por ende aquel que dubda 59 por que ...tañer; fr: ou por !ui norrir soufist le delit
104 Brunetto Latini Libro del Tesoro 105

crece por dar, mas por guardar & por ayuntar. Et sepa defender & traer las cosas en tal guisa que es derecho 69 [+209: magnanimo] nun-(62b)- las grandes dignidades & non se osa entremeter
la riqueza que es sin trabajo suele fazer a su señor commo conviene, o el o otro que sea de su ca cuyda que onrra que! sea fecha sea mucha, por dellas, & se asconde; & esto es mal, por que cada
largo. {6}Et gran maravilla es que aquel que es consejo. Et si fallesce alguna destas cosas o amas que ninguna reverencia quel fagan non puede ser uno <leve desear la onrra & el bien quel conviene,
prodigo, [que espiende lo suyo syn recabdo], es a dos, puede & <leve ser escarnecido, pues que se conparada a sus merecemientos, & es asy commo por que yerran aquellos que se parten de medio,
menos malo que el avariento; ca el prodigo faze entremete de obrar de magnificencia. {4} Et el derecho peso contra todas las otras cosas que pero que non son muy malos. Et onrra que es en
provecho a muchos onbres, & por esso le aman que se desmesura en estas cosas es aquel que acaescen de fuera, ca nunca orgullesce por buena las pequefias cosas a medio & estremidades, por
muchos, mas el avariento no faze pro a sy nin a despiende mas que non a mester, & do cunpliere andanca nin desmaya por mal andanca. {5}Et que en ellas puede onbre fallar mas & menos &
otros, & por esso lo desaman todos. & aun ay otra pcquefia despensa que la faze grande; los quales nobleza de linage & sefiorio & riqueza ayuda medio; ca puede onbre desear onrra mas que non
razon, ca el prodigo puede ser castigado 63 mas el son los que dan a los joglares & a los alvardanes, mucho a que sea el onbre magnanimo. [+fr: Et cil <leve & quel non conviene, et esto fazen las
avariento non. Et avari<;ia es rayz de todos los [+fr: et gete en voie] los pafios de seda & de oro; est veraiement magnanimes] que a en sy dos gentes menudas. {10}Fasta agora oystes la
males & de todas menguas. Et naturalmente es el et esto non lo fazen por aver en sy bondat, mas cosas por las quales es honrrado: la una es esta conparacion de las cosas que son entre! onbre
onbre mas aparejado para caer en avaricia que en por aparecer a la gente que son ensy muy nobles que agora dexiemos, & la otra es bondat. Et el magnanimo, & entre el magnifico & aquel que
prodigalidat, et por esso se aluenga del medio, & muy maravillosos. {5}Parvificus, (62a) [que que es magnanimo a todos los peligros que puede desea honrra, & entre ellos & sus estremidades.
que es largueza. {7}& muchas maneras ay de quiere dezir mendigo], es aquel que en los acaescer en su proveymiento 70 [se pone asy Ca las unas son cerca las grandes cosas & las
largueza, & apenas la puede onbre fallar todas en grandes fechos se trabaja de despender poco, & commo si los oviesen ante sy], ca tal commo este otras cerca las menores, et [commo] el medio
un onbre. Et alguna vez es el onbre escaso en asi corronpe & desfaze la fermosura & la nunca a miedo de fenescer su vida si non en bien, deve ser [amado &] honrrado, & las estremidades
guardar sus cosas & non es escaso en desear & apostura de su fecho; & en poco de aver que quando vee que es mester; a plazer de fazer bien [desamadas&] desonrradas.
codiciar las cosas de otro, [+fr: et sont ausi come guarda & escusa pierde muy grant honrra [+209: a los otros & a verguenca de tomar algo de
aver non en garder lor choses mais en l'autrui & grand pres]. 67 & estas son las dos estremidades ninguno, ca mas noble cosa es dar que tomar. Et [+: Capitulo 24: De yra et de mansedunbre]
covoitier]. & esta codicia non puede ser sefiera,64 de magnificiencia, mas non los <levemos mucho quando acaesce que tome algo a alguno, sienpre
et por esso se esfuercan [los alcahuetes] de ganar denostar, por que non son dafiosos a los otros. En yra a medio & estremidades; et el que
cata carrera por quel pueda render aquel plazer
con las malas mugeres & los husureros de dar a tiene el medio es llamado manso, & el que se
que del recebio. {6} & non es sabio en pequefias desmesura [en safia] es llamado yrado, (62d) & el
husura & los tablajeros de dar dineros (61d) a Capitulo 23: De magnanimidat despensas, mas en las grandes cosas & onrradas
tablage. Et desta manera son los onbres poderosos que se ensafia menos que deve es llamado non
Magnanimo [es dicho onbre de grand es sabidor & non perezoso. & ama & desama
que destruyen las villas & roban los caminos & safiudo. Mas aquel es verdaderamente manso que
coracon, &] es aquel que es mucho endrescado derechamente, & non por encobierta, ca cativa se ensafia de lo que deve & en aquella quantidat
las eglesias; & mayor pecado es que prodigalidat. por grandes fechos, & aquel que se alegra & toma cosa es al onbre esconder su voluntad & & en aquel lugar & en aquella manera que
plazer en fazer las altas cosas & grandes. & aquel mostrarse aspero a las gentes, si non en juego & conviene; et yracundo [que quiere dezir muy
Capitulo 22: De magnificencia que desto se entremete, si non es enderecado para en cosas de solaz; & ama la conpaña de los safiudo] es aquel que se desmesura en sus fechos
Magnificencia es una virtud que obra por ello, es dicho vanaglorioso. & el que es digno de onbres alegres, & desama los lisongeros asi
& que caye ayna en safia, & que se toma de su
riqueza, que es tener grandes despensas [+3011: aver honrra et a miedo de la recebir & de se commo aquellos que serven de lisonja. {7}&
safia ligeramente, & esta es la mejor cosa que sea
& fazer grandes palacios; & el onbre que ha en si entremeter en tan alta cosa es llamado pobre de acuerdanse bien de los males & de los tuertos,
en el. Ca sy todas las maldades se ayuntasen en
magnificencia] quiere naturalmente que todas sus coracon. {2} & magnanimidat es estremidat en pero que fazen semejante que non paran mientes
uno onbre solo, non podrie ser sofrido [entre las
faziendas sean fechas con muy gran honrra & con conparacion de sy,68 mas en conparacion de la en ello. & non se loa & alaba[+: poco] los otros,
gentes]. {2}Et el onbre que nunca se asafia es
gran espensa, & non quiere que fuessen fechas a obra es medio. La derecha magnanidat non es si & nunca dize mal en villanía de ninguno, nin de
aquel en quien non cae safia ally o devrie, nin en
poca costa; & a quien esto fallesce es llamado non en las muy grandes cosas, asi commo es sus enemygos. Et a mayor (62c) cuidado de los
las cosas nin en sazon que la devrie aver. & tal
mendigo. {2}& esta virtud que es dicha servir Nuestro Sefior Dios; & desto nasce al onbre grandes fechos que de los pequefios, por que el es
onbre non <leveser preciado nin alabado, ca sofrir
magnificiencia es en las muy grandes cosas & muy grant honrra. {3}Et por dezir verdat, aquel tal que lo puede conplir. 71 & non es derranjado en
tuerto o villanía que es fecho en mala razon 72 a el
muy maravillosas, commo en fazer eglesias & que es mananimo es el mejor onbre & mas digno sus movimientos & en sus palabras, & es pesado
o a sus amigos es cosa mala & non sofridera. Et a
templos & otras altezas por onrra de Nuestro que sea, ca tal onbre commo este nunca se mueve & mesurado en su fablar; et esta es la sentencia
las vezes son alabados estos por que non saben
Sefior; & es en fazer otras grandes noblezas 65 & por cosas menudas nin el su coracon non obedece del magnanimo. {8}& aquel que en estas cosas es
mucho menazar, asi commo el muy safiudo, que
dar a los onbres grandes heredades 66 & grandes a cosas malas & feas. Por que podedes dezir que desmesurado es llamado vanaglorioso &
se precia en si por muy esforcado & muy ardit.
viandas & grandes presentes, & atales non magnanidat es corona & claridat de todas las lisongero & ufanero. Et aquel que se entremete de
{3 }Mas sera mu y fuerte cosa de departir por
conviene tan solamente pensar en las sus virtudes & bondades, ca ella non es si non por los grandes fechos & de las altas cosas, asy
palabra las cosas que pertenescen a la yra, si non
despensas, mas en lo de los otros. {3}Et virtud. & por esso non es ligera cosa de ser commo sy fuese digno dellas & non lo es, et para
tanto que cada uno <levesaber, que tener el medio
magnificiencia non a mester tan solamente magnanimo, ante es muy fuerte, por que conviene semejar tal faze buenos pafios & otras cosas que
es una cosa aprovechable, & tener estremidades
riqueza de aver, mas con la riqueza conviene que que sea bueno a sy & a otros muchos. {4} Et aquel parezcan, por que el cuyda ser adelantado en su
es despreciada cosa.
fecho, los sabios lo tienen por onbre loco o por
63
685: casto; fr: castiiés vano. {9}Pusilanimes es aquel que meresce aver
64
fr: saouleé
67
65 685: - ;fr: dcspcns 69
685: dicho
fr: noces
68
66 de sy;fr: la chose 70
fr: por noient 72
fr: herbergerie en mala razon;fr: malvaisement
71
tal. ..conplir; fr: soufissans a soi mcismes
106 Brunetto Latini Libro del Tesoro 107

Capitulo 25: De conpañia mas vezes en dichos & en fcchos. [+fr: Mais en que a verguenca en todas cosas enbermegece, & non es bueno a sy nin a otro puede ser dicho muy
Aqui departiremos de las cosas que toz ciaus ki sont dit deseure] de todos es peor el que a miedo enamarilesce. Et verguenca es malo. Et por dezir verdal, aquel que non es bueno
convienen a los onbres que quieren aconpañar & aquel que dize bien de sy, non seyendo en el, ca cosa que cae bien en los mocos & en los si non para sy non es dicho conplidamente bueno,
bevir en una conpafia & de la manera que deven tal commo este non se conosce; et por eso mancebos, por que les tira de fazer pecado [& [ +3011: mas aquel que es bueno a si & a sus
fablar, por que en estas cosas guardar el medio es conviene mas denostar que a otro ninguno. malas cosas & feas]. & es mala en los viejos, por amigos es dicho conplidamente bueno]. Et
buena cosa & que deve ser mucho loado, & tener mentiroso es malo & deve ser denostado, por que que non deven fazer cosas por que devan aver justicia non es cosa que sea buena en lo uno &
las estremidades es muy mala cosa & que deve cada uno dize tales dichos qual el es. Et aquel que verguenca; [+209: & por eso ningund onbre malo en lo al, ante es buena en todo; & tuerto non
ser denostada. Teniendo (63a) el medio es el es verdadero tan solamente por dezir 77 verdat & bueno non deve fazer cosa de que le convenga [+: es] partido de maldat, ante es de todo mal &
onbre de buen donaire [en estar &] en fablar con non por al deve ser mas alabado que aquel que es aver verguenca]. pecado. {6}Et algunas maldades ay que son
las gentes, & en ser de buena conpañia a aquellos verdadero por alguna contienda de cosas que son malas magnifiestamente, asi commo el ladronicio
con quien esta, & comunal en todas las cosas que en alguno que rescibe tuerto. 78 & aquel que se Capitulo 28: De justicia & adulterio & encantamientos de falsos (64a)
entre ellos conviene, por que cata manera & logar alaba & muestra de sy mas que en el non ha, & Justicia es muy honrrado abito para aquel testimonios & traycion & engaño malo que es
& tienpo segunt que conviene en las cosas. {2}Et faze esto 79 por ganar alguna cosa, asy commo a que es derechurero & faze obras de justicia & fecho entre los onbres grandes. Et ay otras
esta conversacion & conpañia es semejante a oro o plata, faze mucho a denostar & a tener por ama las cosas de derecho que son de justicia. & maldades que son muy crueles & muy
amistanca, pero que ay tanta diferencia, que en vano; mas aquel que se mete adelante por onrra o asy commo justicia es abito de bondat, asy el espantables, asy commo matar & ferir los onbres
amistanca conviene aver conpassion & por otra cosa aprovechable [que non sea aver] tuerto es abito de maldat, ca el un contrario se [sin razon], & otras cosas semejantes a estas.
homildatn de coracon, & non en conversacion, non deve ser denostado tanto nin culpado, ca conosce con el otro. {2}Et son tres maneras de {7}El onbre derechurero es egualador & alguna
ca onbre puede bien conversar & aver conpañia segunt su opinion es maravilloso & hufanero. justicia & de tuerto; et ansy es el onbre non vez medianero; egualador es dicho quando eguala
con algunos que non conosce. {3}Et quien en {5}Et algunos dizen mentiras tan solamente por derechurero en tres maneras: la una es quando entre dos onbres, & medianero es dicho entre
estas cosas es desmesurado [+fr: et ki trop sabor que an de mentir, & otros mienten por faze contra ley & la otra es quando trespasa la muchas cosas, a lo menos entre quatro, por que
s'entremet] o que se dexa mucho sopear a los ganar & por ensalcar o por aver algunt deleyte. Et natura de postura de amistad 82 & la otra es de dos personas son entre las quales el faze justicia
estraños [+fr: k'il ne conoist] o a los vezinos aquel es bueno que se hornilla & tuelle de sy las muerte de onbre. 83 Et otrosy el onbre derechurero de dos cosas, [& asy son quatro]. Et en esta
[+fr: et avec ses non voisins], [este tal non es grandes cosas por escusar discordia & trabajo; es en tres maneras: la una que se mantiene segund mesma cosa puede ser egualanca, commo quier
buen conpañero, nin nunca tiene bien la natura de assy commo fizo Socrates, [que echo una gran la ley, & la otra que se mantiene segunt la natura que non se siga que sy entre algunas cosas non ay
conpañia]; & su natura le faze esto fazer, deve ser pieca de oro a perder en el agua] por aver vida de la (63d) postura de amistad, & la otra es desygualanca, que por esso podamos dezir que
dicho desavenido. & el que esto faze por ganar es folgada & syn cuidado. & aquel que se alaba de quando se trabaja de ganar bien & derechamente. sea y egualanca; 84 et asi justicia es contraria del
dicho lisongero, et el que estraña la conpañia de las pequeñas cosas es llamado nada. {3} La ley es cosa derechurera & todas las cosas cuento. 85 & asy commo la justicia es cosa egual,
los onbres 74 es salvaje & non bien enseñado. que son della son derechureras, ca ella sienpre asy la injusticia es desigual. {8}Et por esso se
Capitulo 27: De commo onbre es conoscido por manda que faga onbre obras de bondat; las quales esfuerca el señor de la justicia de egualar las
Capitulo 26: De la verdat sus movimientos obras le fazen ser bien aventurado por sienpre, & cosas que non son egualadas, onde acaesce que
Los onbres son judgados segunt los guardan en el obras de bien andanca, et defiende manda a uno matar & a otro estremar & a otro
Verdat & falsedat son en sy contrarias en
movimientos [+fr: et les meurs] 80 de sus cuerpos, las malas obras de las cibdades, & manda que echar de tierra, en guisa que [sea justicia
todas maneras; & son en palabras & en obras. Et
ca el onbre que rie mucho es denostado (63c) por fagan en las cibdades las altas obras & nobles, conplida, &] aquel que rescebio el tuerto aya
el onbre honrrado & de grant coracon usa de
ello, & el que nunca rie es tenido por salvage & asy commo ordenar bien sus azes en las huestes emienda conplida. El señor de la justicia se
verdat en dichos & en fechos, et el onbre vil & de
cruel; & el onbre alegre es aquel que se aviene para lidiar; & manda que se guarden de fornicio esfuerca de aver el medio de la derecha
pequeño coracon faze el contrario desto.
con sus conpañeros [+209: segunt que conviene a & de luxuria et que bivan en paz, & que el uno egualanca, et algunas vegadas faze mas o menos
{2}0nbre verdadero es aquel que tiene el medio
buena conpañya, & non cresce en sus juegos 81 nin non fiera al otro & que non digan villania & que segunt que conviene a las cosas, & por esso tuelle
entre aquel que es vano & se enxalca mucho &
mueve juegos entre sus conpafias] por que de se guarden de todas villanias tan bien en dicho a uno & da al otro, fasta que los a egualados.
muestra que faze grandez, & entre aquel que se
juegos & de trebejos cae onbre muchas vezes en commo en fecho. Et para conplirlo todo manda {9}& devedes saber en qua! manera conviene
desprecia & se omilla & quiere celar &
saña & en desonrra. Et son comencamiento de que se guarden de todos los males que se fazen toller al mayor & dar al menor, et commo se
esconder 75 los bienes que en el son; el onbre
luxuria & de las cosas que son vedadas en la ley; para conplir sus voluntades, & que fagan obras de deven emendar los tuertos, en guisa por que el
verdadero conosce & confirma de sy tanto bien
mas en buena conpaña a grand acuerdo & amor. bondat. {4} Justicia es la mas noble bondat & la pueblo pueda bevir en egualanca [et seguro].
commo en el a, & non mas nin menos. {3) Por
que podedes dezir que aquel que se omilla es mas {2}Verguenca es [una manera de] sofrimiento, & mas fuerte que sea, & todos onbres aman sus
su nacencia & su comencamiento es semejante a obras & se maravillan de su bondat mas que non (64b) Capitulo 29: De esso mesmo
hordenado 76 & mejor que aquel que es vano &
ensalcado, ca (63b) tal commo este miente las miedo que es de las cosas espantables; et aquel fazen de la claridat del sol & de las estrellas, por Los onbres que moran en una cibdat o en
que es mas entera & mas conplida que todas las una villa an mester algunas vezes los unos a los
11
73
fr: unité fr: amour de la otras bondades. {5}& el onbre que es derechurero
· otros, asi commo acaesce que un onbre a
78
74
estraña ...onbres; fr: converse et use mains k'il ne son ...tuerto; fr: apcrtienent a torfet obra de justicia en sy & en los otros, ca aquel que
79
doit; la versión castellana tiene más sentido faze esto;fr: non mie 84
commo quier ...egualan9a; tampoco el francés es muy
82
15
3011; 685: espcnder 80
Algunos mss. franceses: - postura de amistad; fr: l'igaillance claro
83 85
16
fr: aomés 81
non crcs9e ...juegos; fr: li tristes par son joiant muerte de onbre; fr: home avers contraria del cuento; fr: con te de nombre
108 Brunetto Latini Libro del Tesoro 109

menester alguna cosa que tiene otro & el otro commo aparesce en el oficio de la yglesia, 88 que razonable, en que cae entendimiento & en su arte, estonce es mostrada su bondat & su
cosa que tiene aquel; & fazen mercado en uno & los unos fazen oficios de muertos & otros de descrecion & razon. Por que se sigue que el alma precio de aquella arte. En-(65b)-tendimiento es
acarreanlo a egualanr,;a. Et por que esto se Sancti Spiritus o de otra cosa, 89 & en estas dos sensitiva sigue & fuye & esquiva 90 lo quel plaze, cosa por que onbre entiende los mandamientos 95
entienda mejor, podemos así dezir: un ferrero a justicias entiendese egualanca. Et onbre que de sin ningund proveymiento de seso. Et por esso de las cosas & para mientes a la fin qua!
una cosa que val quatro [dineros] & un texedor a las cosas que tiene del otro en guarda por miedo dizen que concupiscencia desea & el cunplimiento deve aver. Razon & sciencia et
una cosa que val dos & un carpentero a una cosa & non por su voluntad, tal commo este non es entendimiento lo confirma, et sin entendimiento entendimiento caen naturalmente en las cosas
que val tres, & cada uno destos a mester de la derechurero por sy mas por otro, e aquel que las non puede ser fecha ninguna election, [que quiere nobles. {4} & ay algunos mocos & mancebos que
cosa que el otro tiene, por que conviene alguna da por su voluntad & por guardar onestad es dezir escogimiento]. [+fr: Donques le son sabios por enseñamientos que tomaron, &
[cosa aver de que se faga] egualan9a entre ellos verdaderamente derechurero. {6}Et el daño que commencement de l'election est intellec], et non prudencia; et prudencia es en las cosas [+fr:
[+fr: porquoi l'une vaut plus ke l'autre, si k'eles acaesce entre los onbres es en tres maneras, ca escoger es quando onbre desea alguna cosa con particuleres] que onbre non puede saber si non es
toment a .i. mi ki soit igal entr'aus]. {2}Et por acaesce alguna vez por yerro & non por saber, et entendimiento para conplir aquello que entiende. por muy luenga prueva & por muy grant tienpo;
esso fueron fallados primeramente los dineros, aviene alguna vez por negligencia, [non parando Et aquel que bien usa de escogimiento nunca se et el mancebo a poco tienpo para aver provado
para egualar las cosas desiguales. Et dineros son mientes en ello], sin voluntad de fazer daño; [+fr: consege de las cosas que son passadas, ca lo que las cosas {5} & saber el comencamiento & la fin
asi commo justi9ia syn alma, ca son medio para la tierce est par malice pensée et par volenté de fecho es non puede (65a) ser en ninguna guisa & la salida dellas que conviene saber para aver
fazer las cosas desyguales venir a egualan9a; & damagier]. Et lo que acaesce por yerro & non por que non sea fecho. & escogimiento non a logar en esta sciencia que es llamada prudencia. Por
faze onbre mercado entre las grandes cosas con saber es quando faze onbre alguna maldat non la las cosas que acaescen por necesidat & por entendimiento nos viene solercia & astucia; &
las pequeñas por dineros. Et es estrumento por cuydando fazer, asy commo aquel que mata a su fuerca, o en las cosas que non pueden ser. solercia es aquello por que onbre judga ayna el
quel juez puede fazer justi9ia, ca [+1697: el padre cuydando que mata a su enemigo. Por derecho [& egualdat], & consiente luego en
dinero] es ley sin alma, et [+1697: el juez es ley negligencia es quando onbre non ha cuydado de Capitulo 31: De esso mesmo aquello que es lo mejor. Et astucia es sienpre en
que ha alma, &] Dios [-] 86 es ley universal de su fazienda nin de la del otro segund que devrie o costreñir 96 su proveymiento; & quando el
En el alma a cinco cosas por que ella dize
todas las cosas. {3}EI judgador de egualdat [+: podrie. {?}Et estas dos maneras non son malas proveymiento es bueno [+fr: lors est il apelés
verdal en afirmar o en negar, & son aquestas:
judga] de todas las cosas de firmedunbre de del todo, por que non son fechas maliciosamente, astuce; mais quant il est mauvais] [consentir a su
arte, ciencia, prudencia, 91 [+: sapiencia],
mantenen9ia de ley, por que crescan & mas aquel que faze mal & daño por maldat (64d) mala propriedat que ovo sienpre en costunbre]
entendimiento. E la sciencia es por
amochiguyen 87 las gentes que moran en las ante pensada o por su propria voluntad, en guisa demostramiento que en otra guisa non podria ser, entonce es llamada malicia. Et deste
cibdades, & en las villas sean guardados los que non a ninguna cosa por que se pueda escusar & la cosa que onbre sabe es ne9esaria & non entendimiento que es llamado mali<,;ia vienen
labradores. Et sabet que por las maldades que se del mal que faze, tal es malo derechamente, & engendrable nin obedesccdera. 92 & todas las encantamientos & adevinamientos & otras cosas
fazen en las cibdades acaesce el contrario, ca deve ser denostado [& tenido por malo sciencias & enseñamientos, et todas las cosas que malas; & tales commo estos nin saben nin son
desenparan los onbres las cibdades & vanse derechamente], & deve ser desechado de toda onbre sabe puede enseñar, & todo aquello que dichos sabios, ante son dichos locos & maliciosos
morar a los montes & a los yermos. {4} Et el natura de atenpramiento. {8}Ignorancia, que onbre puede aprender es de las cosas que son ante & salidos de natura. 97 Sabencia es bien andanca
señor deve ser mantenedor de justicia & de quiere dezir non saber, es en dos maneras: la una sabidas, que quiere dezir que ovieron que onbre deve aver & escoger por si mesma, non
egualdat, en guisa que del bien del comun non es por natura, [+: así commo aquel que es loco commo cosa que aduze santidat, mas commo cosa
comencamiento, & esto es magnifiesto por ellas
deve tomar mas para sy que cada uno de los otros, por natura]; la otra es de que el mesmo se es que es en si misma santa. {6} Las obras del alma
mismas. Et ay ciencia que es por demostracion, &
et por esso (64c) dixieron los sabios que las ocasion, asi commo el bebdo que por beodez son segund la mesura de [+fr: la vertu moral et
demostranca 93 es cosa que todo tienpo sienpre es
dignidades & los señoríos fazen conocer los pierde el conos9emiento de verdat. {9} Segura verdadera, asi que nunca miente nin puede ser en selonc la mesure de] prudencia & de soler9ia &
onbres. Los de mal entendimiento dizen que justicia es mejor que la justicia, ca el verdadero de astucia. Por que la virtud endre9a mucho el
otra guisa, por que es de las cosas necesarias. Et
cortesia es por que puede onbre sobir en señorío; medio de justicia non puede ser fallado [+fr: plus proveymiento del onbre a fazer derecho, &
en el arte ay algunt hordenador con razon
los otros dizen que riqueza & otros que nobleza ne mains, por ce que droit mi ne puet estre devisé. pruden9ia, (65c) que quiere dezir saber, confirma
verdadera. {2}0nbre bueno & sabio es el que
[+209: del linaje], mas los sabios dizen que la Et la voire justice n'est] en esta justicia que es las cosas & fazelas buenas & aduzelas a justicia;
puede consejar a otros & a sy en las buenas cosas
verdadera cosa por que onbre es digno de ser ley, ca esto es en Dios, et este da a los que se el & en las malas que acaescen al onbre. Et por ende et malicia corronpelas & aduzelas a fazer tuerto.
señor & príncipe es la virtud de la bondat que a quiere; & por tener este medio de verdat & de prudencia 94 es cosa por que alguno puede ser {7}Las buenas costunbres 98 son asy commo
en sy. {5}Et justicia es en dos maneras, la una justi9ia es el onbre semejante a Dios. consejado por verdadera razon en las cosas costunbres de natura, ca fallamos que acaesce
segund natura, la otra es segund ley. Et aquella buenas & en las malas. {3} Sapiencia es la alguna vegada que algund onbre es fuerte & casto
que es natural a sienpre una natura en todos los Capitulo 30: De pruden9ia dignidat & el avantaja del onbre en su oücio; ca & justo de su mo9edat, por que paresce que estas
lugares, asy commo del fuego que sube arriba. Et quando alguno dize de algund onbre que es sabio virtudes son por natura & sin entendimiento. Por
Virtud es en dos maneras: la una que es
la justicia que es segunt ley a muchas que el señorío de todas las virtudes deve ser dado
llamada moral, & esto pertenesce al alma
diversidades & muchos departimientos, asi 90
sigue ... esquiva; fr: sent et eschive et ensuit
sensitiva, en que non cae verdaderamente razon; 95
91 El error del ms. 685 está también reflejado en varios
la otra es inteletiva, que pertenesr.;e al alma 685: providen1;ia
92
mss. franceses
fr: comparable 96
88 93
en costreñir; fr: encoste
86 ofi1;io de la yglesia; fr: sacrefices que l 'om fot En el ms. 209 se ve también demostramiento, asi que 97
685: que locos ... natura; fr: solers et consillié par intellec de
89
Et original francés, basado en Aristoteles, habla del son tres rendiciones del vocablo francés demonstrance
87
Verbos en subjuntivo del ms. 209 94
natura
paganismo, lo que el traductor castellano convierte en cosas 209; 685: providenyia 98
de la Iglesia buenas costunbres; fr: vertus moraus
110 Brunetto Latini Libro del Tesoro 111

a la virtud del entendimiento, por que ninguno onbre toma en jazer con las malas mugeres. 100 el que! pesa de la bien andanc;a de los malos. Et la segunda, & la ter-(66c)-c;era a la quarta, & el
non podrie escoger nin fazer lo mejor si non por Por que castidat puede ser en muchas maneras, aquel que es vergonc;oso a todas cosas es aquel enderer,;amiento es segund la proposic;ion a si
entendimiento, nin podria ninguna virtud de asi commo en comer & en bever & en guardarse que non espera parec;er [ante los onbres grandes]. misma. & justir,;ia judga en ellas segund la
buenas costunbres ser conplida sin el. & asy en todas las maneras que son de luxuria. Et aquel que se alaba & se muestra por muy quantidat de la virtud & la mingua. {4} & aquel
prudenc;ia nos enseña a fazer lo que conviene en bueno & a en si todos los bienes & desprec;ia que sana & salva las cosas & los fechos que
la manera que deve ser; la virtud natural aduze Capitulo 34: De mansedunbre todos los otros es dicho sobervio & orgulloso. acaesc;en entre los onbres es aquel que faze la ley;
las cosas a fin & a conplimiento de obras. Manscdunbre es un abito que deve ser muy
& guarda & faze justic;ia entre aquellos que fazen
Capitulo 37: Aun de conpaña los tuertos & los que los rer,;iben, & da a cada
alabado entre el poco & el mucho de la yra, 101 &
Capitulo 32: De fuerc;a la que mucho dura es por mengua de corac;on, 102 uno 105 lo que deve aver, & tuelle a aquellos que
Ay una manera de onbres que son muy
Fuerc;a es un abito alabado & bueno entre et la saña que es por tomar grant venganc;a de graves, en guisa que los non pueden adozir a non deven aver & tienen contra justic;ia. &
ardimiento & miedo. El onbre fuerte sufre pequeño tuerto que aya rec;ebido es malic;iosa. Et aquello que es razon; et ay otros que son condenan a algunos en los cuerpos & a otros en
muchas malas cosas & espantosas & muchas aquel que nunca se ensaña por [grande nin por lisongeros, asy que muestran que son amigos de los averes, et ansi endresr,;a & eguala el mucho &
desmesuras para fazer allegar lo que es mejor, et pequeño] tuerto quel sea fecho a el & a los suyos, cada uno; et ay ot.t"osque tienen el medio entre el poco. Ca aquel que faze tuerto faze mas que
esquivar & dexar aquello que es a dexar; tal es commo el onbre que a muerto el non es suyo de fazer, & aquel a que lo faze menos
estos dos, ca saben ser eguales entre estas gentes
desprec;ia muerte & faze obra de fortaleza, [+fr: entendymiento. (66b) segund que conviene & commo conviene,
que non deve aver. Et el derecho juez endresr,;a
non míe por son delit ne por honour conquerre, & tales deven ser amados & prec;iados. Onbre entrellos segund la mesura & medida de
més pour amour de vertu. {2}Home sont ki Capitulo 35: De liberalidat arismetica; & los onbres van adelante el juez por
chufador & alegre es el que bive entre los onbres
oevrent de fortece] en su c;ibdat [+fr: solcmente], con sus artes 103 & con sus juegos, & que que es justir,;ia leñera[mente] del alma, ca el
Liberalidat & magnific;enc;ia & enderec;a la juslic;ia segund que mejor puede ser.
mas por verguenc;a que por escusar cosa que el magnanimidat an entre sy concordanc;a, ca todas escarnec;e de sy & de los suyos & de los otros. El
onbre pueda fazer nin dezir; & escoge en querer contrario deste es el que se muestra sienpre triste {5}Et juslir,;ia non es en cada un logar, en manera
tres cosas son por dar & por tomar algund algo en por que el de a cada uno commo le sea tollido,
mas sofrir grandes peligros que bevir en que conviene lugar & tienpo et commo le & cruel & tiene la cara turvia & triste & que
verguenc;a. {3}La fuerc;a que es dicha de las fieras nunca se alegra entre los onbres nin quiere estar nin emiende a cada uno segund que a resc;ebido
conviene tomar & dar. Et (66a) mas fermosa cosa tuerto, mas segund que puede ser mejor
bestias es aquella que onbre faze por grant saña es al onbre que a estas virtudes dar que non nin fablar entre aquellos que fazen alegria. Et
[+fr: quant il angoisse durement] quando le fuere aquel que tiene el medio entre estos [es dicho egualado. 106 {6}Et asi commo el justo es mejor
tomar, ca en esto se escusa mal ganar [& que! non justo, asi el egual es mejor que! non
fecho algunt grant tuerto & corre a tomar servidunbre]; & el onbre avariento sienpre mesurado commo aquel que] usa destas cosas
venganc;a. La fuerc;a que es dicha animal es egual. Et el medio es mas contrario alguna vez a
codic;ia allegar algo, & por ende acaesc;e que el mesuradamente.
aquella que onbre faze por conplir su talante que la una de las partes que a la otra, & la una parte es
onbre avariento a mas dineros & heredades que mas contraria a la otra que al medio. Justic;ia es
mucho desea. {4} Et la fuerc;a spiritual es aquella Capitulo 38: Aun de justic;ia
non faze el liberal. medio entre gananr,;ia & perdida, & non puede ser
que onbre faze por aver prec;io & onrra & alteza.
Onbre justo es llamado egual por que pone sin dar & tomar & cambiar; ca el tendero de los
Et fuerc;a divina es aquella que el fuerte onbre
Capitulo 36: De magnanidat egualanc;a en las cosas. Et esto es en dos maneras: paños da & cambia por otras cosas que a
ama por si mesmo, & el onbre de Dios es bien
El que a magnanidat en sy es bien digno de la una es por saber departir honrras & riquezas & menester, & el ferrero da fierro por otra cosa que
fuerte.
aver en sy enteramente virtud, ca faze grant onrra dignidades, et la otra es saber meter paz entre 104 a menester. Et por que en camiar asi las cosas ay
a las virtudes & convienele mucho, et tal commo aquellos que rec;ebieron tuerto [& los que lo an grand trabajo, fallaron los onbres una cosa para
(65d) Capitulo 33: De castidat
este apareja su alma a las altas & nobles cosas, & fecho], & fazen conplir lo que el uno deve fazer enderer,;ar todas estas cosas, & en estos son (66d)
Castidat es atenplamiento en comer & en al otro. {2}Et los fcchos que los onbres fazen son
desprec;ia las viles cosas & las viles personas de los dineros, ca por estos se endrer,;a aquel que
bever & en vestir & en todos los otros corporales poco prec;io. Et aquel que desgasta & despiende en dos maneras: la una es quando onbre faze faze las casas con aquel que faze los r,;apatos.
deleytes que onbre puede aver en este mundo. Et alguna cosa de su propria voluntad desde el {7}Segura justir,;ia es mejor que justir,;ia, por que
en balde las grandes cosas es dicho prodigo. Et
aquel que obra atempradamente en estas cosas comenc;amiento de la cosa, et la otra es contra la aquel que es mejor que bueno es bueno en todas
enbidioso es aquel que entristec;e de la bien
deve ser loado; & el que obra dellas voluntad, que es quando faze la cosa por fuerc;a, las maneras que pueden ser; & aquel que es mas
andanc;a & de los bienes que acaesc;en tanbien a
sobejanamente [+2618: deve ser tenido por non los buenos commo a los malos sin ninguna así commo son aquellos que son engañados o justo que los justos es justo en todas las maneras
bueno, & el que obra dellas] escasamente es forc;ados o a que furtan alguna cosa. Et aquel que
defcrenc;ia; et el contrario del enbidioso es a que pueden ser. {8}Et justir;ia natural es mejor
tenido por menguado. 99 Castidat es muy fermosa fizo la ley eguala & endrec;a todas las cosas que
quien plaze de la bien andanc;a de los buenos [+: que aquella que es fecha por los onbres, asy
cosa por que se deleyta en las cosas buenas & son entre poco & mucho. Et el derechurero
& de los malos]. El medio entre estos dos es el commo la miel que es dulc;e por natura es mas
honestas & convenibles en tienpo & en logar & enderesc;ador departe entre las riquezas & las
que se alegra de la bien andanc;a de los buenos & dulc;e que [un xarope que es llamado] uximel, que
en la quantidat & en la guisa que deve. Et el dignidades, & faze departimiento entre estas dos es fecho por arte. Et el onbre justo [por natura]
deleyte deste mundo contra el curso de natura 100
ca adulterio ... mugeres; fr: plus que avoutire, et ce a lo menos. {3} Et justic;ia faze deparlimiento bive en la carrera de Dios, por el grant deleyte
deve ser denostado, ca adulterio es deleyte que est gesir avec les malles; parece ser un toque personal, pero el entre quatro cosas, onde la primera a proporc;ion a
traductor castellano lo cambia, probablemente por leer
que a de la natural justic;ia; & usa de las cosas
'malas' por 'malles;' el catalán lo resuelve de esta manera: 103 fr: ris 105
'més que adulteri, axí com és jaure ab mascle.' cada uno; fr: les iretages
104
99
es tenido por menguado; fr: ne se trueve gaires saber meter paz entre; fr: sauver et apoier;cal: 106
101
685: dcleyte mas ...egualado.; fr: pour ce que li adrecement n'est
salvar & pascificar
102 pas entour ce toutesfoies
mengua de cora~on; fr: malice
112 Brunetto Latini Libro del Tesoro 113

justas & las ama por ellas mesmas. Et el que pone mismos,110 si non es por alguna occasion [+fr: en que es de aver grand conpafia con los malatosl13 deleytes son buenos] [+3011: & los mas de los
la ley non la pone general nin comunal en todas lar nature] que los faga tornar & desviar a la vida o de otras cosas que son malas & viles, {S}et deleytes · non], & otros cuydan que todos los
cosas, ca non puede ser que una regla sea de las bestias. Ca las bestias son desatadas de cosas crueles & malas que pertenescen mas de deleytes son buenos. Deleyte en que non ay
guardada en todas las tierras. Et por ende deven entendimiento por que siguen los movimientos de fazer a las bestias [que a los onbres] [+fr: par espacio non es bueno por que es sintimiento sin
ser las partidas 107 de la ley particulares, por que su codicia, & van paciendo por los montes & non maladie, si come avient de frenetiques et de entendimiento 115 que es cosa comunal a todas las
ella judga de las cosas particulares & departidas se sufren por ninguna cosa a que su natura los forsenés et de melancoliques]. El onbre que es bestias, [+fr: et pour cou n'est ele samblable as
que pueden ser corronpidas. mueva. Et tal es el onbre que anda descaminado fuera de seso114 tiene que todas las cosas que a el choses complies]. {9}Et el onbre sabio fuye los
de los bienes de natura que es cerca tal commo plaze es bien & con buena entencion, & non para deleytes por que encubren & enbargan el
Capitulo 39: De los vicios [que son dichos bestia, por la muy mala vida que a escogido, ca el mientes si es contra los otros [que lo veen o lo entendimiento & le fazen olvidar el seso; ca los
maldades] saber del onbre (67b) se averigua en sus obras. oyen]. Et si por aventura acaesce alguna cosa de nifios & las bestias quieren fazer lo que les
Las maldades de que se deve onbre guardar {6}EI onbre que sabe & que aprende & que usa que aya alguna poca de safia, luego cae en la muy deleyta. Et de los deleytes ay tales que fazen al
su saber en las virtudes de buenas costunbres & grant safia, et faze ansi commo el buen servidor onbre enfermo & caer en tristeza, mas el onbre
en la sciencia de buenas costunbres son tres:
malicia, crueldat & luxuria; ca ay tres virtudes cerca la virtud divina & de buen entendemiento, [+fr: mout isniaus de son cors] que se apresura sabio non quiere aver ningund deleyte corporal si
que son sus contrarias: benignidat, clemencia & tal commo este va a su buen termino, & anda a para fazer aquello que le es mandado ante que el non con mesura.
castidat. Ay algunos onbres que son de la natura derredor del medio & usa egualdat en todas las mandamiento sea bien conplido. Et faze asi
de Dios por las muy grandes virtudes que cosas, & encierra sano encerramiento. commo el sabueso que ladra & mete bozes cada Capitulo 41: De castidat & de continencia
abondan en ellos; et este abito propriamente es una voz que oye & non sabiendo si es boz de Castidat & continencia non son una cosa,
contrario a crueldat. & tales onbrcs commo estos Capitulo 40: De deleyte amigo o de enemigo; et esta manera de safia se por que castidat es un abito [raygado en el
son llamados angelicos & devinos por el muy Algunas cosas ay que son delectables por mueve de natura caliente & muy liviana. {6}& coracon del onbre] que a avido muchas vitorias
grant abondamiento de virtudes que a en ellos necesidat & otras por escogimiento, & ay algunos por eso deve onbre mas ayna perdonar a aqueste contra las batallas de los carnales
mas que en los otros; et asy [+209: commo la que onbre deve escoger por sy mismas & otras que a aquel que non es guardado en sus codicias, cobdiciamientos de vicios, en tal manera que non
bondat de Dios es muy mas noble que la de los por amor de otras cosas. Los deleytes por por que luego que aquel codicia algunas cosas en duda ya los assalimientos 116 de tenptacion. Et
onbres, asy] son ellos mas dignos que los otros. necesidat son en comer & en bever & en estar con que se deleyta, non atiende judgamiento ninguno continencia es (68a) un abito que sufre muchas
{2}0trosy ay algunos (67a) onbres que son [sus buenas] mugeres et en todos los deleytes de razon, ante se esfuerca para aver aquello que tentaciones, pero en guisa que se non dexa vencer
crueles en sus costunbres, & son de la natura de corporales en que onbre bive castamente; los desea. Et por ende el movimiento de la safia es por ellos por buena razon & por entendimiento
las fieras bestias; & tales son muy alongados de deleytes que onbre escoge por ellos mismos son mas natural cosa que non es el de cobdicia, que es que a en sy. Pero que paresce que castidat &
bondat. Et ay onbres de natura de bestias que entendimiento & cierto saber & razon dyvina. por escogimiento & por voluntad del onbre. Et continencia non son una cosa, et el departimiento
siguen sus voluntades cunpliendo aquello en que {2}& los deleytes que son escogidos por amor de cobdicia cata logares escuros, por que dizen que entre ellas es asi commo vencer & non ser
se deleytan, & son semejantes al ximio & al otra cosa son vitoria, riqueza, honrra, & otros es aquella por que el onbre abaxa & desfaze a sus vencido. {2}La non castidat faze a onbre pecar en
puerco. & ay otros onbres que siguen su voluntad, bienes en que las bestias an alguna conpañia fijos mismos. Et el onbre que faze mal & non se deleytables cosas, sin gran ofensa 117 &
& tales son llamados epicurios, que quiere dezir connusco. Et aquel que tiene el medio entre estas arrepiente nunca puede ser bueno, mas del que movimiento de tentacion, por sola occasion de su
que piensan tan solamente aver deleyte del cosas deve ser loado & preciado, et el que non faze mal & se arrepiente puede onbre aver (67d) propria maldad, [+fr: autresi sont comme veneour
cuerpo & non al. {3}Et de los onbres 108 que son guarda el medio, & faze el mucho o el poco, deve esperanca que sera bueno. {7}Et aquellos que son des delis]. Et aquel que non a en sy continencia es
de natura divina o de natura de bestias en todas ser denostado & menospreciado. {3}E ay algunos sin entendimiento son mejores que los que lo an aquel que se dexa vencer a los deleytes en que se
cosas ay pocos en el mundo, mas aquellos que deleytes que son por natura & algunos que son & lo non meten en obra, ca aquel que se dexa onbre deleyta mucho. El non casto es aquel que
biven a ley de bestias biven en las partidas manera de bestias o de cosas salvages, 111 et ay vencer por cosas de pequefia codicia por su flaco se somete a los deleytes sin temptacion ninguna.
postrimeras de la tierra poblada, ca en derecho de algunos que son por razon del tienpo o por entendimiento es asi commo aquel que se {3}Et es onbre que non a en sy ninguna cosa de
medio dia moran los de Ethiopia, & de parte de enfermedat o por costunbre o por maldat de enbeoda con poco vino por flaqueza de su meollo. continencia por flaqueza de la razon [que a en sy]
septentrion los de Esclavonia. {4}Et es dicho natura, asy commo aquel que se deleyta en fazer El onbre que a buena contenencia & buen & por que a poca esperanca [del bien]. Et por
onbre de divina natura por que es casto & de abrir las mugeres prefiadas por ver commo jazen entendimiento confirmase & es estable en esso podemos dezir que non es de todo malo [+Jr:
buena vida 109 & que sabe guardar & sofrir de las112 criaturas en el cuerpo, o commo aquel que verdadera razon, & escoge sienpre lo que es mais par moitié], ca puede tomar en sy
malas codicias del cuerpo con fuerca de virtud se deleyta en comer carne crua o carne de onbre. mejor, & es sienpre bien tenprado. Mudar los enmendamiento 118 por conosciencia 119 de razon
del entendimiento; & aquel que non lo sabe sofrir {4}Dcleyte por enfermedat o por (67 e) mala usos & las costunbres es mas ligera cosa que [& de entendimiento] & por luenga prueva, & el
es vencido por malos deseos del cuerpo & costunbre es asy commo aquel que se deleyta en mudar la natura, pero que mudar el uso es muy non casto [+fr: a paines] puede rescebir en si
traspasa los terminas de la ley. {S}Ca los onbres messar sus sobrecejas o raer sus ufias o comer grave cosa por que es semejante a la natura.
an termino naturalmientre; et aquellos que se lodo o carvones. Et aun deleyte por natura mala {8}Muchos ay que cuydan que non ay deleyte
115
sintirniento sin entendimiento; fr: scnsualité
tornan quando catan derechamente en sy que sea bueno, [+fr: ne par soi ne par accident].
116
110 [+: Otros ay que cuydan que algunos de los 3011; 685: exsillirnientos
et aquellos ...mismos; fr: entre quoi il se regirent et 117
101 fr: paroles tomoient dcdens le mi fr: effort
118
108 111
cosas salvages; fr: fcrcs
113
fr: malles 3011; 685: entendimiento
685: otros
119
109 112
114
fuera de seso; fr: furibondes fr: cognort
de buena vida; fr: continens ver commo jazcn las; fr: saouler soi des
114 Brunetto Latini Libro del Tesoro 115

enmendamiento. 120 & virtudes & maldades son asi comien9a 122cosa en que non puede despues [+fr: non aiment vraiement, anc;ois] aman las an deve ser comunal entre ellos, por que
conos9idas por que en la virtud es la razon & el poner consejo. cosas por que ellos son amigos, que es deleyte & amistanc;a es ansi commo una comunidat, et cada
entendimiento salvo, et do son las maldades es la provecho. Et por esso acaesc;e que dura entre una comunidat desea aquello que viene en
razon & el entendimiento corronpido; et acaes9e (68c) Capitulo 43: De amistan9a ellos amistanc;a tanto commo dura su deleyte & concupis9en9ia & abtoridat 131 & en sapien9ia.
muchas vegadas que la razon & el entendimiento su provecho, & estos tales son ayna amigos & ( 10}& por esso fueron ordenadas las
Amistanc;a es una de las virtudes de Dios &
es corronpido por muchas malas codi9ias & ayna desamigos. Et tal amistanc;a commo esta que solepnidades de las [grandes fiestas & de las]
de los onbres, & es muy mester a la vida del
muchos males deseos. nasc;e [+Jr: par proufit est entre homes vieus, et pascuas & las ofcrendas de los sacrifi9ios & los
onbre; & a en sy grant mester della commo de los
cele ki naist] por deleyte aviene entre los ayuntamientos de las 9ibdades, por que conpañia
otros bienes, et los príncipes & muy poderosos
Capitulo 42: De constan9ia manc;ebos; mas la derecha amistanc;a [que es por & amor na9iesse entre ellos; (69b) et esto fue
onbres & mas ricos an menester amigos & a quien
bien & por bondat que es] buena & conplida es prometido a 132la onrra de Nuestro Señor Dios.
Tres maneras son de constan9ia, que quiere fagan grant bien & de quien re9iban servi9io &
· · 123 entre los buenos onbres, que son conplidos 125de ( 11} Et los antiguos solian fazer sus grandes
dezir permanenc;ia, [que es cosa firme & estable]: honrra [+fr: et grace]. {2}Ca gran serv1c;1O
virtudes; et estos se aman & se quieren bien por fiestas desque avíen sus panes cogidos, por que en
la una es en el onbre que es firme & estable en re9iben los onbres de sus amigos, & quanto es
semejanc;a de virtudes que a entre ellos. {6}Ca aquel tienpo estan los onbres mas aparejados para
[todos sus fechos &] todas sus opiniones, quier mas poderoso tanto a mester mas amigos, ca
esta amistan9a es de Dios, en que son todos los aver entre sy plazer & amor 133& dar gra91as · a
que sean verdaderas o falsas; la segunda manera quanto el onbre es en mas alto estado tanto puede
bienes. & entre tales non a ninguna cosa de Dios de los bienes que an re9ebido.
es el que non a en sy ningund firme-(68b)-dunbre mas ligeramente caer; & el caer en los tales es
departimiento nin ninguna cosa de maldat, et por
[+Jr: ne nule constance]; la ter9era manera es de mas peligroso. Et por ende son mester los amigos
ende tal amistanc;a non puede ser entre buenos & Capitulo 44: De señorío & de amistanc;a
aquel que es firme en el bien & se parte [muy poderosos], ca en todas cuytas & en todas
malos, nin puede ser entre los malos, (69a) mas Señoríos son de tres maneras: la primera de
ligeramente del mal. {2}Et commo quier que sea, aversidades que pueden acaesc;er al onbre, es el
sienpre entre los buenos. Ca la amistanc;a que los reys, la segunda de los buenos, la terc;era de
es mejor aquel que es firme & estable en sus amigo buen refrigerio & seguro puerto. {3}& el
nasc;e por deleyte & por provecho puede ser entre comunidades, & esta es la muy mejor de las otras.
fcchos que aquel que se muda de ligera, [que es que es sin amigo es señero en todas sus cosas; et
los malos, & pierdese luego que se acaba el Et cada una destas tres maneras a su contrario, ca
atal commo el gallo], que se muda a cada un quando es con buen amigo, esta bien aconpañado
deleyte & el provecho, ca es amistanc;a por el señorío del tirano es quando el señor cata tan
viento; ca el onbre [+fr: ferm et] costante non se & a consigo acabamiento de ayuda para conplir
acaes9imiento [& non por rayz]. {7}Amistanc;a es solamente aquello que a el aprovecha, [non
muda por fuer9a de ningunos deseos, maguer que sus fechos. Ca entre acabado & bueno nasc;e obra
ornamento 126 que <leve ser muy alabado entre catando aquello que es pro de su pueblo], & es
acaes9e que alguno se torna de mala creen9ia a & enten9ion acabada. Et por ende aquel que fizo
aquellos que biven en uno por conpañia, & es una contrario al señorío del rey, que cata el provecho
buena por codi9ia del grant deleyte del parayso. las leys esfuerc;a mas los ¡;ibdadanos a aver entre
vida muy descogida 127 que biven en paz & en de su pueblo & non el suyo, & este es el derecho
{3}Et non puede ser que alguno sea sabio & non sy amor & caridat & justic;ia, ca maguer que los
folgura. Et esta amistanc;a raygable que es entre rey. Ca luego que el rey cata aquello que a sy
sea guardado & continente en uno, por que onbres fuessen justos, aun les conviene que
ellos non puede ser quebrantada por ninguna aprovecha & dexa el bien del pueblo, fazese
pruden9ia non es en saber tan solamente, mas en oviessen entre sy amor & caridat, pero que
adversidat nin mal que les acaezca nin en sus tirano, et tiranía non es otra cosa si non
obrar [por ella]. Mas astu9ia se parte de caridat segund natura es guardadera de
cuerpos nin en departirse 128los unos de los otros.
pruden9ia [+Jr: a ce que prudence est solement amistanc;a, & la defiende de todos destorvos 124& corronpimiento de señorío. {2}& asy quando los
Pero si el departimiento entre ellos dura mucho, buenos & los grandes señores dexan de fazer lo
entor les bones choses] & astu9ia es saber que es de todas discordias, & destruye toda varaja &
faze esfriar & olvidar la amistanc;a, [+Jr:et por ce que es mejor por crec;er su señorío & por que non
en los bienes & en los males. {4} Et el onbre sabio toda mal querenc;ia. {4} Las maneras de amistanc;a
dist li proverbes que pelerinages et longe voiage salga de su linage, & non catan su honrra nin su
que usa segunt su seso es semejante a aquel que son (68d) conos9idas por las maneras de las cosas
departent amistié]. {8} la cosa amada en sy a bien nin su dignidat, camiase entonc;e el señorío
vela, et aquel que non obra segund su s9ien9ia es amadas, & estas son tres: bien, provecho, deleyte,
algunt bien por que ella es amada. El onbre bueno & sal de 134 señorío de comun. Et señorío de
semejante a aquel que duerme por beudez. Ca el que cada uno ama aquello quel semeja bien,
que es amigo fazese despues buen amigo, & el comun se corronpe por dexar los buenos usos &
onbre es abismo de los deseos carnales [que son provechable, o deletable. Et por ende conviene · · 129 mas
uno ama al otro non por acaes91m1ento la ley que es buena & alabada. {3}El
muchos en que se el onbre delcyta], et por esso que queramos bien a nuestros amigos. Amistanc;a
commo por rayz. Et cada uno de los amigos ama
semeja & se asconde en el 121la obra de razon [& non es en esto tan solamente, ca los castigadores governamiento del onbre a su conpaña es
el bien del esta es verdadera amistanc;a. (9}La semejante al governamiento del rey a su pueblo,
de entendimiento]. & es asi commo aquel que quieren bien a los que castigan, pero que non son
conpañia de aquellos que suelen bevir en uno en et la converssac;ion del padre a sus fijos es
duerme, ca su seso es atado en su meollo por amigos; et por ende castigamiento es amor que
bien o en mal o en mercabderia o en otras semejante a la conversac;ion del rey con las
bahos [de deseo] que suben a la cabe9a, asi demanda galardon semejante a su obra, et
cosas 130 [+209: suele] ser comenc;amiento de gentes de su regno. Et el señório de los buenos
commo el beodo o el que a mucho bevido pierde conviene que [+N45: se castiguen & que] ayan
amistanc;a; & ·segund la quantidat de las cosas es onbres & de los grandes (69c) es asy commo el
el [seso del entendimiento & de] derecho amor entre sy segund la manera de amistanc;a. &
la quantidat de la amistanc;a. Et lo que los amigos señorío de los hermanos, que non son departidos
judgamiento. {S}Onbre mali9ioso es aquel que en cada una de las tres maneras de amistanc;a
faze mal a otros pensando en ello & consejandose conviene galardon convenible, & non en 125
fr: sensibles
sinon por heda t. (4} & cada una de las maneras de
antes sobrello & que non escoge bien lo mejor; & ascondido, que se quieran bien segund la manera 126
3011; 685: onrramiento
señorío & de subgec;ion conviene que ame
de los amores. {S}Ca aquellos que se quieren 127
fr: trés bele 131
bien por derecho provecho [+209: o por deleyte] fr: victoire
128
1697; 685: perderse 132
ellos. Et esto fue prometido; fr: les proismes et
º 3011; 685: entendimiento
12
122
129
fr: passion 133
121 asi comien~a;fr: ~ou est si pesme 130
plazer & amor;fr: amistié
Et por esso ...el; fr: en quoi il ensevelist et noic et 123
o en otras cosas; fr: et en u ser les uns avec les autres 134
fr: seurté sal de; fr: tome a
transglotist
124
fr: assaus
116 Brunetto Latini Libro del Tesoro 117

justicia segund la mesura de su bondat, ca el buen ( 11}El amistan ca de los parientes & de los estado]. {17}& en tal guisa se guarda el reverence] segund que conviene a cada uno a su
sefior se esfuerca de fazer bien sienpre a los hermanos [+fr: et des compaignons] & de los amistanca. La honrra que onbre deve (70b) fazer estado, ca otra onrra conviene fazer onbre a su
suyos, asi commo el buen pastor a su ganado. vezinos es mayor que el de los estraños, et a Dios & a su padre non es semejante a las otras, padre que a su hermano, & otra al señor de la
( 5}Et ay diferencia entre el señorío del rey & del commo la razon del amor es mayor, sera la ca ninguno non puede fazer ninguna cosa destas hueste que a su pueblo, & otra a los vezínos & a
padre, ca el rey es sefior de mas gentes que el amistanca mayor & las obras mejores. El amor conplídamente, maguer que ponga y todo su los conpañones que a los estraños. (24 }Et aquel
padre, & el padre es engendrador & criador & que es entre el marido & la su muger es natural, poder. Et cada uno deve poner todo su esfuerco & que faze alguna falsedat en amistanca es peor que
enseñador de sus fijos, por que el padre es señor & es mas anciano que aquel que es entre los poder de servir a Dios & de lo obedescer, & a su el que falsa oro & plata, tanto quanto la
de sus fijos naturalmente & los ama naturalmente cibdadanos; et en este amor ay grant provecho, padre, & de non caer en la yra dellos. ( 18}El amistanca es mas noble thesoro que oro nin plata;
de gran amor. Et por esso deven el rey & el padre por que las obras del onbre & del muger son enderescamiento convenible & aguisado de et asy commo el falso dinero es ayna mucho
ser onrrados de aquella onrra que conviene a cada departidas, et lo que non puede fazer el uno amístanca [+3380: enderesca][+209: las diversas conoscido, asi la amistanca cobíerta es mas ayna
uno. ( 6} & la justicia de cada uno es segund su fazelo el otro, & asi lievan su fazienda adelante. maneras de amistanca] que acaescen entre los descobierta. El justo despensero de todos bienes
bondat, et por esso deve aver cada uno mas Los fijos son atamiento de amor entre el marido onbres de las villas, ca los capateros venden sus es Nuestro Señor, que da a cada uno segund quel
honrra & mas bien, en quanto es mejor. Amor de & la muger, por que los fijos son commo un bien capatos segund que valen, & así fazen los otros conviene, ca el que es bueno desea sienpre el bien
hermanos es así commo amor de conpaña, por de amos a dos. (12}& la comunaleza ayunta las [de los otros mesteres]. Et ay entre ellos una que es convenible a su natura, & demanda sienpre
que nascieron 135 & criaron en uno & an buenas obras 137 en un amor, que por razon de comunal amistanca, por que confirman & fazen cosa semejable a si, por que es bueno. & el onbre
semejanca del buen amor. 136 (7}Mas quando bondat se quieren bien el uno (70a) al otro. Et su mercabdería, et esto es oro & plata. bueno deleytase en sy mismo, pensando sienpre
sobreviene tírania la querencia & el amor & la entre ellos non ay ningund echamiento nin (19}Quando el amigo ama a su amiga por aver las buenas cosas, et otrosí se deleyta quando esta
justicia es perdida. El señor & los suyos an entre discordia nin voluntad de venr;er el uno al otro, della plazer & deleyte & ama ella a el por su con su amigo, ca dizcn & cuentan 139 el uno al
sy atamiento, asi commo el menestral al nin de venganr;a [+fr: en non servir], ca estonce provecho, el uno non ama al otro por derecho otro asi commo farie a si mesmo. (25} Mas (70d)
estrumento [con que obra] & commo el cuerpo al es el amigo alegre & pagado quando faze cosas amor, et tal amor commo este deve ser ayna el mal onbre es sienprc en miedo & aluengase de
alma. Et aquel que usa de su estrumento faze su que plazen a su amigo. ( 13}Amistad ay que partido. Et toda amistanca que acaesr;e por ligera las buenas obras; & si es muy malo, aluengase de
provecho & por ende le ama, & el estrumento non dizen ganadera, quando el uno sigue al otro por razon es mucho ayna partida; mas quando la si mesmo, ca non puede fincar señero sin tristeza
ama a el. & el cuerpo non ama al alma, et por entencion de ganar & por su provecho. & quando razon es fuerte & firme de amistanca, fazela durar quando le mienbra de las malas obras que a
ende es ansi commo el instrumento, que sirve sin non pueden ganar aquello que quieren, nasce luengamente. (20}Et por ende la amistanr;ia que fecho; & denuesta a si & a su conciencia, & por
alma. (8}& el padre ama a su fijo, & el fijo al entre ellos [+fr: grant] discordia, ca el uno dize: es por bien & por verdat dura mucho, por que las esso quiere mal a si & a los onbres. (26)Et esto
padre, por que el uno sale del otro; mas el amor yo te fiz servicio de que nunca me diste galardon, cosas que son por virtud non se mudan acaesce por que la rayz de todos los bienes es
del padre es mas fuerte que el amor del fijo, por & el otro diz otro tal, por que tal amistad non ligeramente; et el amistanca que es por provecho amorliguada 140 en el, & non puede aver deleyte
que el padre conosce que el fijo salio del & fue puede mucho durar. ( 14}Amistanca es semejante píerdese quando el provecho es fallecido, lleñeramente en su mal, ca luego que toma en ello
fecho del luego que nasce, mas el fijo non puede a justicia, ca ·ansí commo justicia es en dos (2l}que quiere dezír que si algunt onbre faze grant delcyte, la natura de su mal le tira al
conoscer luego al padre fasta (69d) que es de seso maneras, una de natura & otra de ley, bien asy es camío 138 por esperanca de ganar, si toma contrario de su deleyte. Et por que el malo es
& de edat conplida por que pueda aver discrecion amistanca una de ley & otra de natura. Aquella egualanca en el camio non se tiene por pagado, ca partido de sy mesmo, conviene que sea sienpre en
por que ge lo muestre. El padre ama a su fijo asi que es de ley es particular, que acaesr;e en atiende aver [en el camio] galardon. & por ende trabajos de pensamientos & llieno de grant
commo uno a otro naturalmente & propríamente mercabderia & en dar & tomar, sin otro plazo & non avra acordanca en las mercaderías sí non son amargura & [+fr: yvre] de laydura & de trabajo,
ansi commo a si mesmo, et el fijo ama al padre sin otro termino. (15}Muchos ay a que plaze acordadas por voluntad, et por (70c) esto acaesce & que sea partido por medio por [+3011: mal
commo cosa de que nascio & por que es [en el fazer bien & lo que deven, pero fazen aquello que que, quando en el camio recibe cada uno lo que ordenamiento] 141 [su mal talante & por su
mundo]. (9}Los hermanos amanse ansi commo les es aprovechable, & dexan de fazer aquello desea, es el camio bueno. (22}Et acaesce alguna maldat]. (27}Por ende non deve ser amigo
aquellos que son sacados de [+fr: un príncipe; et que es mejor. Ca bien provechosa cosa & vegada que vale mas reverencia de onrra que non ninguno de tal onbre, por que non a en el cosa
pour cou est dít que li freres sont d'un sane et convenible es fazer bien a otros sin esperanca de fazen dineros, segund que quiso Pitagoras [el que faga a amar. Et creet que tal miseria & tal
d'une racine, et k'il sont] una cosa, maguer que aver camio & galardon por ello; mas filosofo] tomar ante reverencia de onrra de sus mal andanca non puede aver melezina para venir
son cosas departidas entre sy. Et la cosa que mas aprovechable cosa es servir por esperanca de discípulos que dineros; mas en las otras artes a bien. Et por esto se deve guardar cada uno que
confirma el amor de los hermanos es que sean galardon, ca este servicio fazen los onbres a aquel mecanicas [que son obras de mano] quieren los non caya en tal yerro de maldat nin de íniquitad
criados en uno & en una casa. ( 10}El amor que el que a poder de dar galardon. (16)0nrra non es maestros aver dineros, lo que non acaesce en de que se non pueden quitar, mas devese esforcar
onbre a a Dios & el que a con su padre son una otra cosa sínon galardon de bondades & dar filosofia, ca en quanto los fechas son mas nobles, cada uno que venga a la fin de bondat, por que
natura; & el uno amor & el otro son de una gracias del bien recebido; ganancia es ayuda para tanto les conviene aver mas noble galardon, por pueda aver plazer consigo & con su amigo.
remenbranca que es del bien que recibieron & por las cosas que a mester onbre, por que podades que aquel que nos enseña la sciencia non nos (28} Con fuerte non es amistan ca, maguer que
don de gracia, pero que el amor de Dios deve dezír que los mayores deven fazer ayuda & algo a enseña tomar dineros, mas reverencia & honrra, semege que lo es, ca el comencamiento de
pasar el amor del padre, por que los bienes que los menores, et los menores deven fazer [+fr: autresi comme a Deu et au pere. amístanca es un deleyte sabroso por
del vienen son mas grandes & mas nobles. reverencia & servicio [+fr: as plus grans], & esto (23} Donques covient il conoístre les dignítés de
139
deve ser segund que conviene a cada uno [en su chascun home, por fere a tous honour et dizen & cuentan; fr: lient et repute
135 140
ils ont vescu 3380; 685: menguada
136 138 141
buen amor; fr: passion 137
las buenas obras; fr: les bons faze camio; fr: chante por medio por mal ordenamiento; fr: par misere
nient ordenee
118 Brunetto Latini Libro del Tesoro 119

conosi;;emiento sentible; et por esto podemos vegada que aquel que a rei;;ebido [bien de otro] segund derecho, & son ayuntadas en uno así conviene que aya amigos que ayan del bien &
entender quando un onbre ama a una muger, ca muestra que ama mas su bíenfechor que su commo el ynojo a la pierna, & la nariz a la cara, ayuda, 148 et en el tienpo de su mal andani;;a149
en el comeni;;amiento ay algun catamiento bienfechor a el. & esto fazen por que [+: non] lo & el dedo a la mano. Et por ende deve onbre amar conviene que aya amigos por que sea ayudado &
deleytable, mas el ayuntamiento firme que es en denuestan quando son desconosi;;ientes. (2}& aun a su amigo asy commo a sy mesmo, & esto con mantenido. ( 13}Et la vida de los amigos en uno
la amistanºª & en guisa (71a) que nunca se por que el que rei;;ibe el bien fecho es fechura del amistani;;a verdadera, & non con amistani;;a de es muy leda & muy plai;;ible en toda alegria, &
desata, esto es deleyte [& plazer]. (29}Et esta fazedor; & cada uno ama mas su fechura que su deleyte de cuerpo, ca acaesi;;e en las bestias & en por esso usan & acostunbran de bevir en uno con
rayz onde primeramente nasi;;e el conorte puede fcchura a el, espei;;ialmente aquellos que an las otras cosas que son fuera de verdat. ( 8} Por las gentes en todas las obras 150 por que se puedan
ser llamada amistani;;a [+fr: par samblance] fasta [buena] alma. Et los poetas, [que son los sabios que aquel que ama [a su amigo así commo] a si bien fazer que es comun entre ellos, et por que el
que crei;;e por longura de tienpo. Et el ofii;;io del versyficadores], aman mucho los versos que mesmo verdaderamente deve fazer obras que uno puede emendar su vida por la conpafiia del
conorte cae mucho al onbre bueno & firme por fozíeron. Et la razon por que los onbres aman pertenezcan a el segund la propria bondat de su otro, por que cada uno tome enxenplo de su
que sea grave & pesado el ofii;;io de buenas naturalmente lo que fczieron es por que la estado, & segund las mejores co-(71 d)-sas & mas conpañero del bien que vce en el, & de las nobles
costunbres, en guisa que en su vida aya bondades postrimera perfection de lo que onbre faze es su ordenadas segunt verdat. El onbre bueno faze obras que plazen al uno del otro.
& buenas costunbres & todas virtudes, & que sea obra. Et quando alguna cosa es sin fazer obra, es bien a su amigo & dale eredades & aver, & [+fr:
lleno de es9ien9ia [+fr: et de bone opinion et de commo cosa que puede ser & caye en uso por s'il li besoigne] mete su cuerpo en peligro [+: de Capitulo 46: De deleyte
concorde] & deseador de amor [& de paz]. obra. ( 3}En tres maneras se deleytan los onbres, muerte] por el, & en todo lo otro que! pueda fazer
Deleyte es nai;;ido & criado conusco del
(30}Et por ende deven ser tirados de todas o por aquello que usan luego de fecho, o por la bien & ayuda. 145 ( 9} El cunplimiento de buena
comcni;;amiento de nuestra na9en9ia, et por ende
discordias & malos pensamientos entre los nobles esperani;;a que an en las cosas que an a venir, o andani;;a [+3380: de los onbres] es en [+3380:
deve cada uno criar sus fijos en guisa que se
conpaí'lones, asi que puedan bevir en paz & en por plazer que tomen en las cosas que fczíeron aver] amigos, & non a onbre en el mundo que
deleyten & se asafien segund que les conviene.
concordia [+fr: de propre volenté]; et esta es la otro tíenpo. (4} En las buenas obras & nobles quegiere aver todos los bienes del, que quegicre
Et esto es fundamiento de la virtud moral, [que
cosa que mas ayuda a mantener & a governar las toma onbre plazer 143 muy luengamente, mas las bevir sefiero; por ende al onbre bien andante
quiere dezir de buenas costunbres], ca segund el
dignidades de bondades & las sus obras. ( 31} Ca obras carnales & aprovechables duran muy poco conviene aver gente a quien faga bien & con
acrei;;entamiento de su hcdat cresi;;e la bondat de
acordani;;a de bien & de bondades es sienpre en en la memoria del onbre. & esto acaesi;;e por que quien departa su bien andani;;a. Et por esso
su vida, por que cada uno toma aquello en que se
los onbres buenos, por que son firmes & estables ama onbre mas lo que gana con grand trabajo que naturalmente el onbre quiere bevir con los otros
deleyta & fuye de aquello por que es
en sy & en las otras cosas, & judgan & quieren lo que gana de ligero; et esto se muestra bien onbres, & en logar do pueda conplir sus menguas
costreí'iido. 151 Et muchos ay que son de tan grant
sienpre bien. Los malos onbres nunca se acuerdan quando algund onbre a ganado muy grand aver por sus vezinos & por sus amigos, que non puede
codii;;ia, por que conviene que sus enteni;;iones
a la opinion de los buenos, ca en ellos nunca cae con muy grant trabajo que lo guarda mas & lo conplir por sy mismo. Et grant dcleyte es al onbre
amistani;;a; et por conplir su voluntad & sus sean contrarias a ellos mismos, et por ende el
espíende (71c) menos que lo que a ganado de bevir con sus amigos & partir sus bienes con
deseos sufren muchas penas & muchos dolores, & amigo bueno que (2}denuesta las maneras de
ligero sin trabajo. Et por esso ama mucho la ellos. ( 10}Bien fazer es muy noble cosa [+fr: et
non por amistani;;a. & a en ellos muchas malas madre al fijo por que toma grant trabajo en lo codii;;ia & despues las sigue da a entender que las
delítable] en todas guisas. Los onbres que son
sotilezas para engafiar aquellos que an de librar parir & en lo criar. (S}Resi;;ebír bien fecho [de ama & que las non denuesta, de su i;;ierta
escogidos & virtuosos & que fazen sienpre bien
con ellos; et por esso son ellos [& aquellos que otro] convenible cosa es en que non a trabajo, enteni;;ion. Et palabras buenas & creybles
son pocos, mas los que son de provecho & de
con ell an a fazer] sienpre en pena & en trabajo. mas saber dar a otro segund que conviene es aprovechan a la coni;;ienºia de aquel que las dize,
dcleyte son muchos. & destos que son por dclcyte
grant trabajo; et por esto acaesi;;e que aman mas et emienda en la manera de su vida; pero mas
[& por provecho] son pocos que sean
Capitulo 45: De servii;;io [+: los bíenfcchores] a aquellos a quien fazen deve onbre creer a la obra que a la palabra. Et el
conplidamente amigos en toda la vida del onbre,
onbre entendido (72b) afirma & endrei;;a sus obras
Los bienfechores que fazen bien a los otros bien que los que lo rei;;iben a los bíenfechores. ca son ansy commo espeºias en la vianda.
(6}Algunos onbres ay que aman mucho a sí & su vida, & [mayormente quando sus obras] se
aman mas aquellos a quien fazen bien que non ( 11}Mas el amigo virtuoso por sy mesmo es
mesmo; esto es muy fea cosa, por que los malos acuerdan con sus dichos & con sus fechos. (3}La
son ellos amados de aquellos a quien bien fazen, amado de su amigo & son una su cosa, ca non
onbres fazen todas las cosas a su pro, & los cosa que es deseada por si mesma es muy buena a
ca los bienfechores aman por derecha libertad puede ser que un amador aya mas de una sola
la vida deleytable, et quando es con
mas aquellos que rei;;iben [el bien fazer] (71b) buenos onbres fazen sus cosas con enteni;;íon de puerta,1 46 por que amor es cosa muy conplída que
bien & de virtud, [+fr: et lor oevres sont plaines entendimiento, es muy buena para el; & deleyte
aman por el don que es la grai;;ia [del sefior]. & el non cae si non en uno [& non a cada uno]; mas
de vertu]; & en tales creºen síenpre las obras de es [+: deseado] por si, & por ende t':S bueno.
bienfazedor es en logar de enprestador [+fr: et cil consejo & onestad & convenibleza cae a cada
Tristeza & mal talante son cosas malas; & son
ki le benefice rei;;oit est en lieu dou depteour. Li virtud. 144 Et onbres y ay que an [+fr: amé si noble uno por derecho 147 de virtud. (12}El onbre a
oevre et] tan noble enteni;;ion que dexan el su contrarias a deleyte, por que delcyte se entiende
presteours ayme plus son depteour que il luí, et mester de sus amigos en el tienpo de su buen
provecho por el de su amigo, por que las buenas que es cosa buena, por que fuye onbre tristeza &
maintesfois se contourbe li depteres quant il andani;;a [+fr: c'est a dire quant il a tous bíens], &
mal talante, que son malas cosas. (4} Mas deleyte
encontre son presteour] por quel aguardan por obras son en remenbrani;;a luengamente. (7}& a mester dellos en su tíenpo de su mal andani;;a,
es deseado por que es cosa buena & alabada, & sy
aquello que atienden del rei;;ebír142 & por lo que que tu amigo sea asi commo tu mesmo prucvase [+fr: c'est a dire quant fortune li vient contrere];
se ayunta con cosa buena, fazela mejor; & cada
an rei;;ebido. Et el enprestador alegrase quando le por el proverbio que dize: entre los amigos es una mas en el tienpo de su buen andani;;a (72a)
encuentra, por que sabe que catan su bien sangre & un alma, & todas sus cosas comunales 148
fr: ki le sacent
145
en todo ...ayuda; fr: obeist a la raison por conquerre
quereni;;ia & su salud & su pro. Et acaesi;;e alguna 143 bien a soi
149
3011; 685: discordan 9a
fr: dclitable ramembrance 150
144
146
fr: amie las gentes ...obras; lección de varios mss. franceses
142
aguardan ...re9ebir; fr: sovient de 9ou k'il doit rendre 685: verdal 151
147
fr: dete es costreñido; fr: le contriste
120 Brunetto Latini Libro del Tesoro 121

que faze otra mejor es muy buena. Pero diz cunplimiento es fuera 152 de tienpo, si non fuere mas noble deleyte. Et por esso dixieron los folgura non es deseada por si, mas por non aver
Platon que ningund deleyte non es bueno, et por r,;ercado. et todos onbres resr,;iben [+: deleyte] en antiguos quel aprendimiento [+: del pena nin trabajo. E la vida del onbre bien andante
aventura non es asi commo el diz, por que en obras & en tienpo & en movimiento. ( 10}El entendimiento] es [noble &] mas delectable que es con virtud & en las cosas bien ordenadas; et
todas cosas ay algund bien naturalmente. Et deleyte sentible es segund la forma del seso & de el oro. ( 16}Et los deleytes de los onbres son por esto fue dicho que entendimiento es mejor
puede bien ser que el un mal es contrario al otro, la bondat sentible, et por ende es mejor el deleyte departidos por muy gran departimiento, mas el que reyr, ca el mas noble mienbro faz las mas
& amos a dos fazense esquivar; mas los bienes quando se defiende de su contrario, maguer que derecho deleyte es aquel que plaze al onbre nobles cosas de obras, & el mejor onbre faz las
son todos semejantes, & develos el onbre tomar sea mas fuerte que el, o que es aparejado (72d) a bueno de sana natura & de sana virtud; et por mejores cosas. (4} Et pues que folir,;idat es obra de
ser sentida 153 o quando son estas dos cosas en esso fue dicho que virtud es atenpramiento de virtud, es bien & digna cosa que ella sea mejor &
& escoger. Et el abito de virtud rer,;ibe mas &
menos, ca el onbre puede ser justo & casto mas o uno. Ca la bondat de la obra es en quatro cosas: o todas cosas. Por que podedes dezir que las malas de la mas conplida que naturalmente es en nos
menos; [+fr: autresi avient il de la santé dou cors es en la fuerr,;a de aquel que la faz, o en la cosas & feas non son delectables si non a delante todas las otras, et esta es la virtud divina.
et dou delit k'il rer,;oivent plus et mains]. firmedunbre de la cosa que el siente, o en la aquellos que an la natura corronpida, ca en los Et fillir,;idat es la mas firme & la mas estable obra
( 5} Deleyte non es movimiento por sy, por que conparar,;ion del uno o del otro. ( 11}Et el mejor onbres ay muchas corrupr,;iones & muchas de todas las otras proprias obras de virtud. Et los
cada una cosa que se puede mover por sy a deleyte que sea es aquel que es mas acabado & desygualanr,;as & mucho traspasamiento de nuestros anter,;essores dixieron que la obra desta
tardamiento proprio [+2618: & movimiento mas eonplido. Deleyte es que pueda conplir sus natura. (17} Deleyte en que se deleyta el buen virtud es [mas] continuada [que otra] por que el
proprio], mas las cosas que son relativas, [que obras segund el asentamiento que a dellas plazer onbre conplido es aquel que pertenesr,;e a los entendimiento obra continuadamente. Et la mas
quiere dezir quando una cosa non puede ser sin la & manr,;ebia154 tanto commo dura la voluntad onbres, et la r,;irtinidat del es conosr,;ida quando acabada obra & mas deleytable es fclir,;idat; & los
las obras que son proprias a el son conosr,;idas, mejores deleytes son fallados en filosofia, por el
otra], non an movimientos proprios. Et cada una entrellos, que es [ymaginada &] formada en sus
que es la obra que es cunplimiento de todas las estudio (73c) de etemidat & por la sotileza de
cosa puede ser corronpida por aquello onde es corar,;ones. ( 12}Et este deleyte dura tanto commo
nar,;ida, ca aquello en que la nar,;enr,;iase deleyta, dura la fermosura desta cosa que faz el deleyte. humanales cosas. verdat que son fallados en sus obras. (5}&
[+209: la corrupr,;ion a tristir,;ia. (6}Deleyte] es en Et quando estas cosas fallesr,;en, fallesr,;e el deleyte de sr,;ienr,;iaes mas sabroso & delectable a
dos maneras, la una es sensitiva, & es por el alma delcyte; et por esso non puede ninguno aver el Capitulo 47: De felir,;idat aquellos quel saben que a aquellos quel quieren
que es sensitiva, & la otra es por el alma deleyte continuadamente 155 por que va sienpre saber; (6}por que pruevan que la verdat de la
Pues que vos avernos dicho & tratado de
intelectual, que quiere dezir por que el onbre menguando en la vegez. Et los onbres que desean virtudes & de deleytes, conviene que digamos de ante dicha virtud es muy grand fillir,;idat. (7} &
entiende. (7}Deleyte es do quier que anda bevir desean deleyte, por que el deleyte cunple el felir,;idat [+fr: et de bcatitude], [que es bien los sabios usan de las cosas ner,;essarias que an
entendimiento [& sentimiento], (72c) ca alma 156 del onbre. {13}Et deleyte de andanr,;a perdurable], que es conplimiento de mester, asi commo los otros onbres. & las
entendimiento non es sin sentimiento; & asi es entendimiento es partido de aquel que es por todos los bienes que onbre a fechos. Et esta virtudes mismas an mester de las cosas de fuera
deleyte do es entendimiento, et entendimiento es sentimiento; et cada un deleyte eresr,;e & mejora felir,;idat non es en abito, 157 ante es en aquella [+: [+1697: ca justir,;ia & castidat & fuerr,;a & todas
de alma de razon, por que se sigue que deleyte es su obra [en quando puede], et por ende son cosa] que es deseada por si misma, por que virtudes que son & que obran an menester de las
do es alma de razon. Muchas vegadas acaesr,;e amuchiguadas las artes & las sr,;ienr,;iasen los filir,;idat es cosa conplida & ahondada que non a cosas de fuera], por que la materia de las obras es
que tristeza viene ante que deleyte de que onbre onbres que se deleytan. Et ay algunos delcytes menester de ninguna otra cosa fuera de si. (2}El de fuera, mas la obra de sr,;ienr,;iaes de dentro. Et
siente, ca ante que onbre coma en deleyte, viene que enbargan las obras que onbre deve fazer, asi onbre que non a en sy el cunpli-(73b)-miento de por ende el sabio onbre obra mas acabadamente
al onbre la fanbre, en que a tristeza; mas en los commo acaesr,;e a aquellos que se deleytan en el las cosas, por que non ovo el sabor de la dulr,;or quando a alguno quel ayude. Por que felir,;idat
deleytes que son en veer & en oyr & oler non son de la r,;itola & olvidan las obras de aquello del proprio deleyte de natura, que es non es otra cosa si non obra deste poder, que es
viene la tristeza ante quel deleyte. Et otrosy que tienen en las manos; et esto es poco o mucho alunbramiento 158 de entendimiento, que sabenr,;ia [& algund pensamiento bueno]. {8}E la
acaesr,;e en los deleytes que son de sr,;ienr,;ia,& de segund que el deleyte es grande. [+fr: Delis ki est pertenesr,;e a la mas noble partida del onbre, bien andanr,;a de que nos agora fablamos es
todos enseñamientos de entendimiento. Et en las de nobles oevres fct mout a Iocr]; delcyte de las tornase & va al deleyte del cuerpo; onde aquella que es por razon de salud o de paz; & esto
cosas que son deleytables [+209: a aquellos que viles cosas & malas <leve onbre mucho foyr. aquesto 159 [& non saber] es la mas r,;ercana se muestra bien en las virtudes morales & entre
son de mala natura non son deleytables] segund {14}Et ay algunos deleytes que son departidos en [carrera] a las cosas que a aquesto semejan ser los r,;ibdadanos que lidian por ganar paz & folgura
verdat, ansy commo la cosa que semeja dulr,;e al general, asi commo es (73a) el sentimiento & el deleytables, & non lo son segund verdat; asi a los r,;ibdadanos, & ansi es en todas las otras
doliente, o de otra sabor, en verdat non es asi. entendimiento, e ay otros deleytes que son commo las cosas que son escogidas por los virtudes r,;ibdadanas, ca sienpre paramos mientes
( 8} Ca cada una obra a su proprio dele y te & su departidos en esper,;ial, asi commo es deleyte de mor,;os, que lo non son por obra verdadera, mas a todas las otras cosas de fuera, & aun en la obra
proprio deleytador, ca en justir,;ia se delcyta el veer [+: & de oyr]. & todas las maneras de las aquellos que son escogidos por onbres nobles & especulativa & de alto 160 pensamiento es sienpre
justo & en sabenr,;ia el sabio & en amistanr,;a el animalias an sus proprios delcytes en que se sabios; el vil onbre quiere sienpre al vil. en paz & en sosiego. Ca [+fr: covient que] tal
amigo. Cada uno se esfuerr,;a en fazer obras deleytan naturalmente. (lS}La mas noble obra (3} Felir,;idat non es en juego nin en las cosas que onbre aya conplido toda su vida, 161 por que con
fermosas quel aluenguen de alguna tristeza, mas a que sea es de entendimiento, & por ende a en ella son de juego, mas en aquellas que son por grant felir,;idat non deve ser cosa que non deva ser
lo que es de mas es que algunos an el delcyte estudio & por cuydado & por trabajo grande; ca conplida. Et quando onbre viene a los grados de
ajuntado a si, commo si fuese pensamiento
152
685: del cuerpo & ser en gran folgura non es buena andanr,;a, por que felir,;idat, non viene por carrera humanal, mas por
153
ajuntado de virtud & de sus obras. (9}Deleyte es 685: saber s<;ien<;ia
154 157
forma conplida, en tal manera que a su asentamiento ... man<;ebia; fr: beauté est jointe en 685: otra cosa 160
jovence 158 685: todo otro; fr: haute
conplimiento non a mester nin tienpo nin fr: l'oevre
161
155
209; 685: conplidamente 159 685: obra;fr: espasse de vivre
movimiento, nin puede ser conplida en su forma fr: experience
156
Carmody: la vie; pero algunos mss: !'ame
en algund tienpo; commo quier que algund
movimiento sea en tienpo, toda vía su
122 Brunetto Latini Libro del Tesoro 123

la divinidat 162 que es en el onbre. {9}[+: & el aver bien andanca que aquellos que guerrean acostunbrados & amonestados de su mocedat que cosa, & cuydaron que esta escienr;ia fuesse muy
onbre] que a en si la carrera que es ensi bien entre sy.164 Et por esto dize bien Astagoras que amen las bondades & que estrafien las maldades. ligera; mas la verdat non es asy, por quel maestro
andante non deve cuydar de las humanales cosas bien andanca non es en riqueza nin en sefiorio. Et la crianca de los mor;os deve ser buena & de la ley deve ser semejante a sus cibdadanos, &
nin enbolversc en las cosas mortales, ante se deve {14}Digna cosa es que la palabra del onbre [+: noble, en manera que aprendan a fazer & usar deve saber esta arte; & el que la sopiere sera
dellas quitar quanto mas pudier, & fazer vida sabio] sea creyda quando las sus obras dan buenas obras por castidat & non por continenr;ia, aprovechable, et en otra guisa non. Et sy
noble. Ca maguer que el onbre aya pequcfio testimonio de sus dichos; ca [-] 165 es verdadero & ca continencia non es cosa que ayan las gentes. comencasse a fazer ley sin esta esciencia, non
cuerpo es grande de poder & de onrra, por que dizc vcrdat, & sus palabras son creedcras, quando {4} Et non dcve toller aquel husso & aquel podrie derechamente conosr;er nin judgar la
(73d) cada uno a noble vida & muy digna por las palabras se acuerdan a las obras. E el onbre castigamiento los que son salidos de mor;edat, bondat de su natura; non conplyese la mengua de
entendimiento. Por ende la mas delctablc cosa que faze sus obras ordenadamente, segund la mas mantenerlos tanto fasta que la (74c) derecha su sciencia. Mas por que nos cuydamos
que en el onbre sea [+fr: naturclcment] si es la balanr;a del entendimiento, ama a Dios. Devemos hedat sea conplida. Algunos ay que pueden ser cndrescar 169 todas las humanales cosas en guisa
obra del entendimiento. {1O}Las virtudes morales creer que sí Dios a mengua 166 de onbre termal, la castigados por castigamiento de palabras, & otros de philosofia, pornemos ante los dichos de los
& cibdadanas son de mayor pena & de mayor a por mas grande aquella que es de aquel que se que non pueden ser castigados por castigamicnto sabios antiguos. & ensefiaremos que las maneras
trabajo que las virtudes de entendimiento, por que esfucn;a ser mas semejante del, & dal mejor de palabras, mas por menazas de tormentos. Et desordenadas de las obras corronpen los buenos
al onbre largo & liberal conviene aver riquezas galardon & se dcleyta del así commo el un amigo otros ay que non pueden ser castigados por lo uno husos de las cibdades, & los convenibles los
por que pueda fazer obras de largueza. Et el ama al otro. nin por lo otro, & tales deven ser desechados, asi enderesr;an, et qual es la ocasion de la mala vida
onbre de justicia es en pena de dar derecho a que non moren con otras gentes. en la cibdat, & de la buena, & por que la ley es
aquellos que lo demandan, ca justicia non esta Capitulo 48: Et aun deso mesmo semejante de las costunbres.
solamente en voluntad, mas en obra de dar a cada A quien quier ser bien andante non le Capitulo 49: Del noble govemamiento de la
uno su derecho. Et otrosi el onbre fuerte sufre cunple saber aquello que en esta partida del libro cibdat Capitulo 50: Aquí fcnesce el libro de Aristotil et
muy grandes mal querencias por se parar de las es escripto, mas conviene usar todas las cosas que El noble governamiento de la cibdat faz los comienr;a los ensefiamientos de las bondades &
cosas en que cae medio, et la castidat es en grant son conplidas por obra; & non es cosa guisada de las maldades
cibdadanos nobles, & fazlos bien obrar & guardar
pena por se defender de los carnales deseos. que el onbrc las sepa & las diga, mas que obre por (75a) El libro de Aristotilis, que es asi
bien la ley & contradezir a los otros que la non
{11} Mas la virtud especulativa que es del ellas; et en esta manera es conplida la bondat de guardan. Maguer que les non acaesce 167 ende commo fundamento destos libros, [que son de
entendimiento non a mester de las cosas de fuera los onbres, que es por (74b) saber & por obrar. moralidat] fue fasta aqui mostrado; et por
bien, muchas cidades son que de los
para conplir sus obras, ante a ensy muchas {2}La scicncia de las bondades endresr;a el declarar mejor los dichos de Aristotulis queremos
govemadores de la vida de los onbres son
vegadas que fazer el onbre bien acabado, que non onbre. El faze obras virtuosamente, et de tal destroydas, & biven malamente, por que cada uno seguir la materia & los ensefiamientos de
puede avcr en esta vida que es tan fermosa & atan podedcs entender que es bien nascido & que ama moralidat, [que quiere dezir de buenas
sigue su voluntad. {2}El mejor governamiento
grande, & deve bevir a la vida comunal de los bien segund verdal; mas aquel que non a aquesto costunbres], segund que fallaremos de otros
que sea a la vida del onbre, & con menor pena &
onbres. {12}La conplida & la acabada obra del enderesr;ado non para mientes por se guardar de menor trabajo, es aquel que onbre escoge para muchos sabios. Ca en quanto el onbre ayunta &
entendimiento especulativo es la fin[+3380: de la las maldades por amor de las virtudes, mas por el mantener a si & a su conpafia & a sus amigos. Ca allega mas de buenas cosas en uno, tanto cresce
vida] del onbre. Et felicidat es atenprada 163 de miedo de los tormentos & de las penas; ca aquel aquel podra ser guardadera de muchas gentes el mas aquel bien & es de mas gran precio. Et esto
verdadera bien andanca, & esto es por que nos non piensa el bien nin lo mete en otra. E non es que avra la sciencia deste libro, ca sabra ayuntar se prueva por que todas artes & todas obras van a
somos semejantes a Dios & a los angeles en esta cosa ligera de trastornar por palabras a aquellos los ensefiamientos universales a los particulares, algund bien; del departimiento de las cosas & de
obra de entendimiento, ca Dios & los angeles an que son endurecidos por malir;ia. {3} Onbres ay por que en cibdat do ay comunes el comun es los bienes conviene que las cosas & los bienes
la mas noble obra que pueda ser, que es la vida de que son buenos por natura, & otros que son departido del particular, [que es cada uno], & sean departidos, segund que cada una cosa busca
entendimiento, que sien pre entiende buenos por dotrina, [que quiere dezir su bien que es apropiado a su fin. {2}Et en tal
otrosi acaesce en todos los mesteres, ca en cada
continuadamente sin ningunt trabajo. Et esta vida ensefiamicnto]. Et aquellos que son buenos por guisa cae la diversidat en los bienes, & aquel es el
una cosa deve onbre conoscer las particulares &
de bien andanca an mas conplidamentc los que natura non son buenos por virtud, mas por grar;ia muy mejor de todos que es asi commo prelado de
las universales cosas, por que sola prueva non
son semejantes a Dios, que es verdadera bien que Dios les a dado; & son verdaderamente bien cunple en aquesto. {3}Et saber las universales todos 170 en bondat & en precio, ca asi commo el
andan ca. {13}El onbre bien andante a mestcr andantes. & aquellos que son buenos por cosas non es segura cosa sin prueva, asi commo onbre ovo sefiorio de todas las criaturas, otrosi la
(74a) muchas cosas de fuera, por que natura non cnsefiamíentos son aquellos que avian acaesce que (74d) muchos fisicos 168 que so conpaña de los onbres non puede ser sin señor; &
da conplidamente todas las cosas que son mester, primeramente el alma ordenada [+1697: en prueva saben muchos bienes en su mester, pero mas noble sefior non podrie ser que el onbre, et
[+3011: así como sanidat & servicio & todas las desamar el mal] & querer bien. & quien tal es non los podrien mostrar a otros, por que ellos non asi es de todos los onbres, que ellos son so
otras cosas que le son menester]. Mas la quantidat puede venir a estado de ser bueno por señorío, o son sefiores sobre otros. {3} & asi
an scienr;ia de las cosas universales. & por ende
de las cosas atenpradas son bien suficientes al ensefiamiento de dotrina, asi commo la buena seria muy acabado maestro de la ley el que sabe commo las otras criaturas son por el onbre, asi el
onbre para ser bien andante & para fazer obra de tierra faze amuchiguar la simienca que es en ella las particulares cosas por prueva, & sabe las un onbre es por el otro onbre, ca el señor es para
bien andanca, maguer non sea sefior de la tierra & echada. Et por csso conviene que los onbres sean universales. {4} Muchos fueron que cuydaron que guardar sus vassallos, & ellos son para obedescer
de la mar. Et podric ser que aquellos que siguen
retorica & la scienr;ia de poner ley fueron una a su señor, et los unos & los otros catan por el
la voluntad de otro son mas enderer;ados para 164
guerrean entre sy; fr: le segnorient
165 167 169
162
685: si les non acaes~e; fr: il facent fr: consirer
3380; 685: divinal 166 fr: cure 168 170
163
685: biven que es ...todos; fr: ki aquiert plus
fr: example
124 Brunetto Latini Libro del Tesoro 125

provecho de la conpaña del comun de las gentes, su voluntad non deve ser tenido por casto, otrosy virtudes es la egualanca en las malicias de mas & coracon. Diz Seneca: (76b) el verdadero fruto de
sin tuerto & sin verguern;a. Et sy por aventura non viene a la bien andanca perdurable por obras de falsedat. 179 Diz Boecio: virtud tiene el medio. las cosas bien fechas es en ellas, ca de fuera non a
(75b) el uno es clerigo, muestranos la religion & de virtud que las faze contra su grado. Et asi ( 6} Diz Agostin: virtud es de buena manera de ningund alabamiento cunplido para virtudes. Diz
la fe de Ihesu Christo & la gloria de los buenos & aquel que sigue su voluntad sin freno de razon coracon 180 por que onbre non faze mal, & que Sant Bernalte: nos non perdemos los deleytes,
el infierno de los malos, & Íos otros son juezes bive a ley de bestia, sin vertud. Dios faze en nos sin nos, que quiere dezir que mas mudanse del cora9on al alma & del seso a la
[+fr: u mires] que nos muestran la obra 171 o el mete la virtud en nos sin nuestra ayuda. Mas la conoscencia. ( 10}Diz Agostin: alegria de virtud
mester [o la maestria] de la clerizia. Et los otros Capitulo 52: Aqui prueva que virtud es el mejor obra es por nos, asi commo si alguno abre alguna es asi commo fuente de alegria que nasce dentro
son legos, & destos los unos fazen las casas & los bien de todos finiestra & el sol que entra por ella alunbra toda de la casa. Diz Seneca: tu cuydas que tuellen tus
otros labran la tierra por ganar pan & los otros la casa sin aquel que la abre; et la claridat es sin plazeres quando te denuestan las cosas del
Por esto & por otras muchas razones
son ferreros [+209: & los otros capateros, o] an ayuda, mas el abremiento de la finiestra es por el. aventura; mas non es asi, ante te dan alegria
paresce que entre todas las maneras del bien
alguna manera de otro mester por que biven; por (7}Seneca diz: sabet que non es aquel virtuoso perdurable, ca yo veo que ellas non son en tu
aquella que es onesta es la muy mejor, asi commo
que podedes entender que todos entienden el bien aquella que goviema la humanal conpaña &
que lo semeja ser, mas aquel que es bueno en su casa, 185 que quier dezir en tu coracon [+ fr: por
que pertenesce al mester de la comunidat de los coracon; ca el sab~o faze cimiento en si mismo. ensonnier as biens des forains. Seneques dist, tu
mantiene vida honrrada. Ca virtud & onestad son
onbres & de las cibdades. Et asi paresce quel bien una cosa misma[+ fr: ki nous atret par sa force et Onde acaescio que un buen (76a) onbre fuyo 181 quides ke cil soit liés ki se rit, mais Ji corages dot
del govemador es mas noble & mas onrrado que nous alie par sa dignité. {2}Tuilles dit que vertus señero todo desnuyo de su cibdat, que fuera estre joilans. Salemons dist, il n'est nus delis
todos los otros, ca el endereca [& el guarda] todos est si gracieuse chose] que aun los malos non se entrada por fuerca & quemada, & aquel onbre grignours que cil dou cuer]. Diz Salamon:
los otros, & todos los otros son para enderecar [& pueden sofrir de alabar las mejores cosas. & por bueno avie perdido su muger & sus fijos & quanto desprecia las cosas que resplandescen de fuera, &
guardar] a el. esso deve cada uno escoger & aprender 173 las avie; & el otro quel conoscie demando! si avie toma alegria de ty. Diz Macrobius: 186 virtudes
bondades, ca el cunplimiento de la vida 174 del perdido alguna cosa, & el dixo que non, & por sy fazen al onbre bien andante. Diz Seneca:
Capitulo 51: Aqui departe de las maneras de los onbre es en apreciar cada una cosa tanto commo respuso: todos los mis bienes son conmigo. Et el razon derecha cunple la bien andan9a del onbre.
bienes ella faze apreciar. (3} Pero en moralidat ay tres Aposto! diz: muy buena gracia es establcscer su {11}Virtud es dicha por que defiende su señor
partidas: una que departe las dignidades & los coracon en buenas cosas, que son llamadas por fuerca; et por ende envio Ihesu Christo sus
Las maneras de los bienes son tres: una del
aquellas que son comunes a nos & a las bestias, dicipulos a sufrir los grandes peligros despues de
alma & otra del cuerpo & otra del aventura. Et así poderes del provecho, la otra que refrena las
asi commo es sanidat & fermosura & los otros su muerte, ante que su virtud fuesse
commo el alma es la mas noble partida del onbre, codicias, la tercera que goviema las obras.
bienes del cuerpo; & mejores son los del alma, asi desmenuzada. Diz Sant Lucas: ensayat vos aqui
por quel da la vida & el conoscemiento & Seneca diz: ninguna cosa non es mas
memoria, segunt que oystes en el primero libro en aprovechable 175 que contar cada una cosa segund commo clerizia, esciencia & las otras cosas que en la cibdat fasta que seades vestidos de virtudes.
que vale. Diz Tulio: aquel es honesto que non a nos emiendan el alma por fuerca; mas los muy Diz Seneca: ningund onbre non se puede en todo
el capitulo del alma, asi son los sus bienes sobre
ninguna fea tacha, (75d) ca onestad non es otra mejores son virtud & gracia, & cada uno deve defender contra fortuna, et por esso se deve cada
todos los otros, que cada un oficio sigue la natura
cosa si non onrra estable & duradera. {4} Diz escoger aquellas en que mas ay bondades. uno armar de dentro, ca si es bien asegurado de
de su maestro. (2}Et Aristotulis diz que en el
( 8} Seneca diz: un solo dia del sabio es mas sabio dentro [en su coracon] puede ser salteado mas
alma a dos poderes, uno sin razon, & este es Seneca: virtud es en todo acordada con razon.
que luenga hedat de un loco. Seneca diz: el sabio vencido non. Tulio diz: el cora9on de los sabios
comun a todas las animalias, et el otro que es por Diz Sant Bernalt: virtud es el uso 176 de la
onbre es honesto, mas al comun de la gente es cercado de virtudes asi commo si fuese
razon del entendimiento del onbre, en que es voluntad, segund los judgamientos de razon. Diz
semeja desonesto; asi commo el fuste 182 podrido cercado de las cercas & de las fortalezas. Diz
poder de voluntad, que puede ser llamada Seneca: el judgamiento 177 de la humanal virtud
semeja que resplandesce en logar escuro, asi es la Agostin: asi commo orgullo & mal querencia o
razonable [+ fr: tant comme ele] obedesce a la es la derecha razon. Diz Tulio: los
buena obra que es contra voluntad. Et por esso alguna otra maldat abaxa un regno, asi virtud le
razon. & todos los bienes dellos son onestos o comencamientos de virtudes son arraygados en
diz Sant Matheo: si la tu lunbrera es tenieblas, mete (76c) en paz & en gloria; ca virtud faze a
aprovechables (75c) o entremezclados del uno & nos, en manera que si ellos podiessen crescer,
[+: tus tenieblas] ¿que sera? Diz Sant Bernalt: onbre bien andante en su alma misma, e faze del
del otro. {3}Mas commo quier que sea, o el bien ciertamente natura nos aduzerie a bien andanca
mas vale oro escuro que cobre rcluziente. Et por establía monesterio, & de los disiertos montes faz
es deseado por sy mismo o por otras cosas que se perdurable; mas nos amatamos la claridat 178 que
dezir verdad, el alma de aquel que faze tales prados & vergeles. Sant Bernalt diz: yo cuydo
siguen del, ca deseamos las virtudes por aver bien natura nos a dada. ( 5} Diz Sant Bernalt: todas
obras es commo cuerpo sin vida & commo onbre que si las [+ 209: bestias] fablasen [+ 209: ellas
andanca que es sin fin [+ fr: ce est la boneeurtés] virtudes son en onbre por natura, et por que virtud
rico que non a nada. (9} Diz Boecio: non a maldat dirían]: vedes aquí Adan fecho onbre de cada uno
& la gloria que se sigue de las virtudes & de las es por natura, se ayunta ella con el alma. Diz
sin trabajo nin virtud sin alabamiento. 183 Diz de nos. (12}Et por esso dixo el maestro que la
obras virtuosas; & esta es la fin & el cunplimiento Seneca: virtudes son por natura, mas maldades
Seneca: el alabamiento 184 de las cosas honestas fermosura de virtud sobrepuja el sol & la luna.
[+ fr: por quoi on fet les oevres de vertus; mais son sus enemigos. Diz Aristotulis: virtud es abito
es en ellas mesmas, que quiere dezir el alegria del Mas aquella es fuerte cosa que Agostin diz: los
cele beatitude n'est pas desiree par autre fin que de voluntad gobernada por egualanca; segund las
par lui meismes. {4} Mais cele n'iert ja complie malos an todas las fermosas cosas, mas son ellas
179
fr: defaute
par volenté seulement, ains covient k'il ait
173
fr: prendre 180
muy feas. Et por esso fizo bien Diogenes quando
fr: corage
compliement] de bevir 172 en buena voluntad; ca
174
Jr: raison; cat: virtut un feo onbre le mostro su casa[+ fr: aornee <l'or
181
1697; 685: fue
asi commo aquel que faze obra de castidat contra
175
fr: besoignable et de pieres] en cada lugar; & escupiole en la cara
182 fr: fus
176
685: ojo 183
171 177
685: plazcr; fr: loier 185
veo...casa;fr; wel qu'clc n'isse de ta maison
que nos muestran la obra;fr: ou d'autre fr: riule 184
172 178
685: alegria; fr: loicrs 186
685: Machabcus
fr: oevre fr: brandons
Libro del Tesoro 127
Brunetto Latini
126

188 es pena de sy. Diz Seneca: maguer que la maldat bien de los bienes; et la virtud moral estables9e el
[+ 3011: por que non vido cosa mas fea]. alma ornada de virtudes, que es altar & logar que tu feziste non sea sabida de los onbres, pero coravon a la virtud contemplativa. & por ende
189
de claridat. Diz Job: sabedes la carrera por que
Salamon diz: el onbre sabio a muy previado el trabajo de tu coravon non se departe de aquello tracta & divisa primero de la virtud moral que de
viene claridat, esto es por las bondades. & la otra
spiritu; & diz en otro lugar: mas vale un onbre que es su mal. Diz el poeta: esta es la primera la contenplativa, por que la moral es asi commo
bueno que una hueste mala. Salamon dize: mas por que es logar de plazer, segund diz Salamon,
venganva, que cada uno se da por culpado de su materia por o viene el onbre a la contemplativa.
vale can bivo que leon muerto. et vos es contado de suso & sera aun. pecado. {S}La conosvenvia de los malfechores {2}& esto se entiende ansi: el maestro que quiere
[+ 209: es syenpre en pena] por que las obras de aver algund estrumento para foradar toma alguna
(77a) Capitulo 54: Aqui amonesta al onbre obras
Capitulo 53: Aqui alaba la virtud virtudes son cosas eguales, et la natura mesma se materia dura asi commo fierro, de que la faga, &
de virtudes convierte 195 en egualdat, & se despaga de lo que despues faze la punta para foradar; [+ 209: ca sy
Tulio diz que virtudes antiguamente non
Los enseñamientos que conortan al onbre es de mas & de lo que fallesve, asi commo la vista la materia non fuese dura & non oviese agudeza
fueron conosvidas si non por fucrva, que la
en obras de virtudes aquellos mismos le enseñan del onbre se paga de la color verde, que es nyn punta non podrie venyr a la fin que desea,
flaqueza de los onbres aun non sabia nada de las
commo se deve guardar de las maldades; [+: mas] mediana entre blanco & negro. {6} Et asi commo que es foradar]. & todo onbre que quiere fazer
otras. Pero que toda via fue tenido por buen onbre
aquel que bien se mantiene contra dolor; mas la de los movos ay muy pocos que pueden ser la buena muger se deleyta quando engendra fijos alguna cosa deve escoger tal materia que sea
prueva & el ensayamento de las cosas que sabios. Mas segund dize Aristotilis non ay fermosos, & le pesa otramente mucho si es gato o convenible para venir al fin de su enten9ion. Et
ningund movo sabio 190 si non es por grant tienpo bestia o otra cosa que es contra natura, otrosy se asi deve cada uno escoger la vida activa, que se
acaesven de sazon en sazon les mostro despues
las otras. {2} Et las estorias antiguas dan dello & por luengos enseñamientos de muchas cosas & alegra el alma de las obras de virtud asi commo gana por la virtud (77 d) moral para govemar a si
testimonio. Primeramente Abel, que vino a por luengos ensayamientos de grand heda~. ~t por de su natural fruto, & entristeve con las maldades & a sus cosas temporales; ca despues desto es el
mostrar el non poder. 187 [+ fr: A mostrer neteté ende fallamos en el primero libro de la Bnv1a que [+ fr: ki sont contre li], por que devedes usar onbre ordenado & aparejado a amar a Dios, & a
vint Enoch]. A demostrar duramiento por sienpre saber & pensamiento es asi commo enprestido a sienpre de bien fazer. Ca Tulio dize que el onbre seguir su divinidat. 196
de fe [+ fr: et de oevre vint] Noe. [+ fr: A las maldades de los movos. {2}Diz Salamon: por <leve sienpre escoger las mejores carreras en sus
· 191
moustrer obeissance vint Abraham]. A mostrar mal es en la tierra que movos 1a ngen non es vidas, & seran mas ligeras por uso. {7}Ca la Capitulo 56: Aquí departe la virtud moral en
castidat en casamiento vino Ysac; a mostrar fuerva que el onbre sea movo por hedat o por flaqueza de los onbres es muy aparejada a las quatro partidas
sofrimiento de trabajo vino Jacob; a render bien mengua de bondat, 192 et es semejante al rey maldades, et por esso diz Seneca: ay, commo el Los sabios son acordados que virtud
por mal vino Josep; por mostrar mansedunbre Roboan, que se tovo mas en el consejo de los onbre es vil cosa & despreviable si non se alva contemplativa a tres partidas, que son estas: fe,
(76d) Muysen vino; por mostrar fianva contra las movos que non de los viejos. {3}& viertamente suso sobre las cosas humanales. & quando esta esperanva, caridat; et virtud moral es departida en
desaventuras vino Josue; por mostrar pavienvia voluntad non deve señorear sobre razon, ca sobrellas es muy noble cosa, et estonve es el muy quatro mienbros, que son prudenvia, atempranva,
contra tormentos, Job vino; por mostrar caridat & voluntad es aquella que deve ser sierva de razon. bueno & de muy alta natura; ca alli do su fortaleza, justivia. Mas quien bien catare la verdat
humildat vino Ihesu Christo. {3} Segund dixo Salamon dize: el siervo non deve aver señorio voluntad obedesve a la razon, digo yo que la mas fallara que prudenvia es el fundamiento de las
Sant Matheo: aprendet de mi que so homilde. sobre el prinvipe, et por ende dize el mismo: el [+: noble] partida del es señora & regna del regno unas & de las otras, ca sin sapienvia & sin saber
Sant Johan muestra la caridat de Ihesu Christo & malo es priso por sus maldades & cada uno es del coravon. Et tal commo este es llamado noble non puede ninguno bevir bien, nin a Dios nin al
su humildat quando llavo los pies a sus divipulos. atado con las cuerdas de sus pecados. [+: Agostin por las nobles obras (77c) de virtud, et de tales mundo. {2}Et por esso diz Aristotilis que
{4} & por que virtud es tan buen enseñador que diz]: Yo mesmo podria 193 ser atado non de otras commo estos nasvio primeramente la nobleza de prudenvia es la virtud del entendimiento & del
sus frutos son atan aprovechables asi commo dan cadenas, mas de mi grado; quando la mi voluntad los fijos dalgo, & non de sus antevesores; & el conosvemiento de nos, et es la fuerva & el
ende testimonio todos los sabios, dezimos que el es señora, estonve cresve & deleyta aquello que que es de astroso coravon & de grant linage es asi governamiento de razon; mas las otras tres
alma es relliena en la alegria del parayso terna!; despues se torna a muy gran mengua. Por que commo olla de tierra que es dorada de fuera. virtudes morales son para endresvar las cobdivias
ca en logar de los quatro rios que riegan el quando [+ 209: onbre] usa en su vida maldades, {8}Et esto diz Salamon: bien aventurada es la
. dgam1ento
· 194 d & las obras que son de fuera, & esto non puede
parayso & le dan plantia, el alma a quatro mucho semeja grave cosa el JU e tierra que a noble señor, ca la razon le da nobleza ninguno fazer sin el consejo de prudenvia. {3}Et
virtudes que la riegan & le dan muchos acorros bondades, et es semejante aquel que sale de un & abaxa todas maldades. Seneca diz: ¿quien es es así que todas las quatro virtudes son ayuntadas
contra la cobdivia de la carne, alli do diz la Blibia lugar mucho escuro & muy tenebregoso, por que noble? Aquel que es establesvido por natura en en uno, asi que ninguno non puede aver
que el es sabido en alto por aver mayor fortaleza. non puede sofrir la claridat del sol, que es (77b) virtudes. Diz Sant Iheronimo: la mas alta nobleza conplimiento de la una sin las otras, nin las otras
Et aun es al alma mas alta segund que diz Seneca: muy clara. {4} Diz Gregario: los malos son es claridat de bondades. sin cada una; que ¿commo puede ser que sea
el coravon del sabio es asi commo el mundo sobre tormentados en su coravon por las malas
sabio & non sea atemprado [+ 1697: & fuerte &
la luna, do sienpre ay claridat. {S}Et otrosy puede cobdivias. Diz Agostin: el coravon mal ordenado Capitulo 55: Aquí departe de virtudes en dos justo]? Et otrosy non puede alguno ser [+ 1697:
tal alma semejar al parayso velestial, lo uno por maneras
188 Lección de varios mss. franceses
justo & non sea sabio & fuerte & atenprado; &
que es casa de Dios, segund dize Iheronimo, que 189
Virtud es en dos maneras, la una otrosy] non puede ser fuerte nin atenprado sin las
685: alegria; fr: voie
ninguna cosa non es mas pagada & pura que el 190
contenplativa & la otra moral, asy commo dize otras virtudes. 197 {4} Por que podedes entender
fr: vertueus
coravon do mora Dios, que non se deleyta en Aristotiles: todas las cosas desean algund bien, que estas son asi (78a) commo una verca
191 que mo 9os la rigen; 3011; 685: quien en su vida non
eglesias muy ornadas de oro o de piedras, mas en que es su fin. Ca dize que virtud contemplativa
cres~e 196
establesve el alma a la muy acabada fin que es 3380; 685: dignidat
por mengua de bondat; aquí se sigue una versión
192
0
197
representada en varios mss. franceses Ninguno de los mss. castellanos acierta en lo que
193
195
fr: conorte precede
187
fr: nuisance fr: ploroie
194fr: joug
Brunetto Latini Libro del Tesoro 129
128

te proveas, ca ningund sabio nunca dixo: esto non delibra & atienpra, en guisa que sepas de quel
quadrada para guardar el onbre todo enderredor; a menester por nos guardar, ca ninguno non
puede conosc;;erel bien si non por la conosc;;enc;;ia lo cuydava yo. Atiende & cata tanto fasta que non partida <leve onbre de comenc;;ar las cosas &
ca de tras de nos son puestas las [+ fr: douteuses]
del mal, & cada uno esquiva el mal por la seas en dubda, et al comenr;amiento de todas las commo las deve onbre de acabar. Por las cosas
cosas que non podemos ver r;iertamente, & de
conosc;;enc;;iadel bien. {3}Et por eso podedes tus cosas piensa el fin, ca ninguno non <leve llanas & abiertas <leves tu entender las escuras, &
aquella parte nos guarda prudenr;ia, que
entender que el saber es cosa muy digna, ea non a comenc;;ar cosa en que aya mal para conosc;;er.203 por las pequeñas las grandes, & por las c;;ercanas
establesc;;etodo por su seso; e a la derecha parte
ninguno que non codir;ie ser sabio; & semejanos {5}Sabio onbre non vale 204 engaño, ca el non las que son alueñe, et por .una partida deves tu
son las alegrias & los plazeres & todas las bien
que muy fcrmosa cosa es de saber pujar los otros puede ser engañado. & las tus opiniones sean asi entender todo lo al. {8}Non des testimonio de
andanc;;as;del otra parte otrosi es atempranc;;a,que
por saber, ca muy mala cosa es & fea caer en commo sentenc;;ias.Non quieras los pensamientos aquel que dize, mas cata aquello que dize.
nos non dexa desmesurar por orgullo nin por
locura & en non saber & de ser nesc;;io.
200 malos que son semejantes a sueños, ca si tu Demanda aquello que puede ser fallado, desea [+
plazer. A la siniestra parte son puestas las
{4} Salamon diz: por todas las riquezas conpra sopiesses 205 quando tu piensas tales cosas quales fr: en toi] tal cosa [quando estas en tu cabo
adversidades & los dolores, contra quien nos
sabenr;ia, que es mas prec;;iada cosa que ningund son, tu series triste; mas tu cuydamiento sea firme demanda] que puedas desear ante todos los
defiende fuerc;;a, que nos conorta & asegura
thesoro. Diz Salamon: mas val sabenr;ia que todas sienpre & c;;iertoen pen-(78d) -sar & en dezir206 & onbres. Non subas en tant 210 alto lugar a que te
contra todos peligros; 198 et todas las cosas que
riquezas, et ninguna cosa [que sea] deseada non en consejar. & tu palabra que non sea chufa, & convenga desc;;ender. Mientra estas en buen
onbre sabe & vee sin ninguna dubda son asi
puede a ella ser conparada. que sea atal de que onbre pueda tomar enxienplo andanr;a consejate [commo podras aver la vida
commo si los toviesse delante. [+ fr: Por ce est
o castigo. 207 Alaba atempradamente & denuesta perdurable] & asi te manterna [Dios] en la buen
justice posee par devant nous], ca su virtud non es
Capitulo 58: De esso mesmo muy mas atempradamente, por que alabar mucho andanc;;a& en buen logar[+ fr: fermement]. Non
si non en cosas c;;iertas.
es mala cosa, asi commo denostar mucho, ca en te muevas ligeramente, mas cata el logar do <leves
Quien quier seguir prudenr;ia, averla ha por mucho alabar puede onbre aver sospecha de yr & fasta do.
Capitulo 57: De la primera virtud que es razon, & vivra derechamente si cuyda todas las
prudenc;;ia lisonga, & en mucho denostar puede onbre aver
cosas ante & mete en orden la dignidat de las sospecha de mal querenc;;ia. Da tu testimonio a [ Capitulo 59: Aun de esta virtud] 211
Por estas palabras podemos nos entender cosas segund su natura dellas, & non segund que verdal & non amistanr;a. Piensa ante mucho lo
algunos cuydan. Ca algunas cosas ay que semejan E por que en esta virtud son metidos los
que esta virtud, prudenc;;ia,non es otra cosa si non que prometieres, [+ 209: & sea mayor el don de
ser buenas & non lo son, & otras que son buenas saberes & todos los enseñamientos, paresc;;eque
seso & sabenc;;ia.De que diz Tulio que prudenc;;ia lo que prometiste]. {6}Sy eres sabio, deves
& non lo semejan. {2}Todas las cosas que tu as ella conosc;;etodos los tienpos, que es el tienpo
es conosr;emiento del mal & del bien, & del uno ordenar el tu corar;on segund el tienpo en esta
traspassadas non las tengas por grandes. [+ fr: passado por memoria, de que dize Seneca: quien
& del otro. Et por esso diz el mesmo que ella va manera: tu ordenaras las presentes cosas, &
Choses que tu aies a toi, ne les garde] commo si non piensa de las cosas passadas a su vida212
delante las otras virtudes, [+ 209: & es lunbrera proveeras las cosas que son por venir, &
fuessen de otro, mas guardalas para ti commo perdida, & del tienpo en que esta por
que muestra a las otras] la carrera, ca ella da el mienbrate de las cosas que son pasadas. Ca aquel
tuyas. (78c) Sy quigierdes aver prudenc;;ia, sey conosc;;emiento,& del tienpo que es por venir por
consejo & las otras tres fazen la obra. Et el que non cuyda en las cosas pasadas faze 2º8 su proveymiento. E por ende dizen los sabios que
consejo deve andar sienpre delante del fecho, asi sienpre uno en todos logares, & non te mudes por vida commo que non es sabio; & quien non se
los variamientos de las cosas, mas sey tal commo prudenc;;ia a quatro mienbros para governar su
commo dize Salustio: ante te conseja que provee de las cosas que an a venir toma yerro en
la mano, que sienpre es una misma quando es virtud, & [+: cada uno segund] su ofic;;io,que son
comienr;es alguna cosa, et quando fueres todas cosas que an a venir. 209 {VSI} Propon en tu proveymiento, guarda, conosr;emiento,
consejado, faz tu obra. Ca diz Lucano: estan 199 abierta & quando es c;;errada. {3}La natura de los corar;on las cosas que an a venir, tan bien las
sabios es en amigos 201 & pensar en consejo ante enseñamiento. & de aqui adelante oyredes de-
todas las cosas delexadas, ca sienpre es malo buenas commo las malas, en guisa que puedas
que corra a las cosas falsas por ligera creenc;;ia. (79b) -partir del ofic;;iode todos, & primeramente
atender aquellos que son aparejados. Salamon sofrir las malas & atemprar las buenas. {7}Non
De las cosas que son dubdosas non des tu juyzio, de proveymiento.
diz: tus ojos vayan delante tus pies, que quiere seas sienpre en trabajo, mas alguna vez dexa
dezir que el consejo vaya delante las (78b) obras. mas ten tu sentenc;;iacolgada & non la firmes, por folgar tu corac;;on en folganc;;a;pero que guardes
que todas las cosas que semejan verdaderas non Capitulo 60: De proveymiento
Tulio diz: poco valen las armaduras de fuera si el que aquella folganc;;a sea de sabenc;;ia & en
consejo non es de dentro. {2}E de suso vos fue lo son, e todas las cosas que semejan non ser pensamientos de honestad. El sabio non enpeora Proveymiento es un saber que es en
dicho que prudenc;;ia es conosc;;emiento de las creyentes non son todas falsas. Muchas vezes en su folganc;;a,et sy alguna vegada el su corac;;on presente, ca onbre non puede saber 213 las cosas
buenas cosas & de las malas, & de las unas & de acaesr;e que la verdat es fecha de mentira, & la es afloxado, nunca por esso se desata nin quiebra que son a venir; et quiere esto dezir que
las otras, por que por esta virtud sabe el onbre mentira es convertida 2º2 en semejanr;a de verdal, el ligamiento de su saber. Apre-(79a) -sura las proveymiento es en dos maneras & que a dos
departir el bien del mal, & el un mal del otro. De ca ansi commo el lisongero cubre su maldat con cosas tardineras, & las que tienes entre manos ofic;;ios:la una es que cate & pare mientes en las
que dize Alano que el conosc;;emientodel mal nos fcrmosa cara & por fcrmoso semejante, asi la cosas que son de presente, & por aquel
falsedat resc;;ibecolor & semejanr;a de verdal para 203
para conos9er;fr: perseverer cuydamiento va delante & cata aquellas cosas
198
Probablemente provocada por la omisión de la los engañar. {4} Sy quisieres ser sabio, deves 204
fr: vieut que ande venir, et pienssa qual devc ser la fin del
referencia a la justicia (véase un poco más abajo; en dos mss. cuydar todas las cosas que deven acaesr;er, & 205
fr: te delitoies bien & del mal. Et pues que a esto fecho,
castellanos, N45 y 2618, vemos aquí una larga interpolación:
'a la parte delante son puestos los tuertos & los bolli9ios & pensar en tu corar;on todo aquello que deve venir. 206
fr: querre guarnesc;;c & consejase por su saber contra las
las discordias & contiendas que acaes9en entre las gentes & a Nunca fagas cosa rebatosamente & que ante non 207
de que ...castigo; fr: ou pour ensegner ou por penser
esto nos enderes9a justi9ia, que parte por ygual todas las ou por commander 21
º 209; 685: tal
cosas que tiene delante'; en el ms. 2618, dicha interpolación 211
200
fr: decheus 20s fr: piert Ni división ni título en el texto
es una glosa marginal 201 209 212
fr: examiner toma ...venir; fr: si chiet en toutes non sages, si 685: alma
199
fr: oste 202 comme hom ki ne se garde 213
fr: couvcrte ca...saber; fr: ki enquiert
130 Brunetto Latini Libro del Tesoro 131

desaventuras que acaes9en; [+ fr: por ce doit on passaros fasta que son presos. Onde acaes9e eres [+ 209: & que es lo que quieres dezir, & a que non te torves 232 por deseo de fablar, en
veoir devant le mescheance ki avient), 214 et por muchas vezes que el mortal venino se encubre so quien] & por que & commo & en qual tienpo, & manera que tu voluntad non consienta a la razon;
esto deve el onbre ver ante el mal que puede la miel; et por esso son los malos peores quando esto se entiende asi: 224 ca Salamon diz: quien non puede costreñir su
acaes9er; et quando lo faze asi, puedelo sofrir & son cobiertos [de semejan9a] de bien. Caton diz: spiritu en fablando es semejante a la c;ibdat
pasar mas ligeramente. {2}& Grigorio diz: por non cuydes de ti mas que tu mismo [te conosc;es]. Capitulo 62: De las cosas que deve guardar ante abierta que non es 9errada de muros. El maestro
ende non puede onbre esquivar 215 los periglos por Salamon diz: apenas tendra 221 lagrima el ojo de que fable diz: quien non sabe callar non sabe fablar. Et a un
que non se provee ante. Juvenal dize: tu as tu enemigo; & quando viesse tienpo, non se podra Ante que comienc;es a fablar, cuyda en tu onbre fue demandado por que era asi callado, si
pagada 216 tan grant debda217 si es contigo fartar de tu sangre. Mas Juvenal dize: llora corac;on quien eres que quieres fablar, & era por seso o por locura; el respondio que el loco
pruden9ia, ca aquel es bien andante que puede quando vee llorar a su amigo, mas de su mal non primeramente guarda si pertenesc;e aquella cosa a non puede callar. Salamon diz: tu pone freno en
conos9er la fin de las cosas. Boe9io diz: non se duele ninguna cosa. ti o a otro. & si pertenesc;e a otro, non te tu boca & guarda que tus labros & tu lengua non
cunple que onbre vea & conosca las cosas que entremetas della, ca segunt ley culpado es aquel te fagan caer, & que la cayda non sea muerte sin
son ante sus ojos, mas que aya en si prudcn9ia (79d) Capitulo 61: De guarda que se entremete en aquello que non pertenesc;e a guaresc;emiento. Caton diz: muy alta virtud es
que mesure la fin de las cosas. Diz Tulio: Guarda es guardarse onbre de las maldades el. Salamon diz: aquel que se entremete de otras costreñir la lengua; & aquel es 9ercano 233 de Dios
pertenes9e 218 al buen engcnio quando estables9c contrarias, & su ofic;io es guardar el medio en barajas es semejante a aquel que toma los canes que se puede callar por razon. Salamon diz: quien
ante aquello que puede acaes9cr a la una partida todas cosas, que quiere dezir que el onbre deve por las orejas. Ihesu fijo de Sirac diz: non varajes guarda su boca guarda su alma; & quien non
& a la otra, & que sea cosa para fazer quando ya guardar su aver, que por foyr onbre de avaric;ia por la cosa que non te agravia. {2}Despues cuyda sus dichos, sentirse a ende mal. {4} Et si
acacsc;e; asi que non faga cosa por quel convenga non sea gastador de sus bienes, & que sea asi guardate si tu estas asosegado en tu seso sin saña quisieres reprender & denostar a otro, guarda que
dezir alguna vez: yo non lo cuydava. {3} Seneca partido de loca ardideza, que non caya en miedo. & sin torvamiento de cora9on, ca si asi non es, non seas tu enconado de aquello mesmo, ca
diz: el con-(79c) -sejero amonesta al onbre que Ca aquel es derechamente ardit que comete tales deves costrefiir tu corac;on225 & callar. Tulio diz estrafia cosa es ver una muy sotil paja 234 en el ojo
non faga 219 nada por su corac;on, & que tuelga de cosas que son cometederas, & que fuye aquello que grant virtud es costreñir los movimientos de del otro & non ver en el suyo una grant viga. Diz
si la loca creen9ia que a de su poderio, que dura que faz a foyr; [+ 209: mas el medroso] nin faz lo corac;on que son turvios, & fazer en guisa que sus el Aposto!: o tu, onbre que judgas los otros,
sienpre, & quel ensefien que todas las cosas que uno nin lo al, & el loco atrevido [+: faz lo uno & desmesuras 226 sean razon. Diz Seneca: quando el condepnas a ti mismo, ca tu fazes aquello que en
la ventura le da son mudaderas & que fuyen mas lo al]. {2}Salamon diz: guarda tu cora9on en onbre es lleno de safia, non vce nada si non es el otro judgas. & en otro logar dize: tu enseñas a
ayna que ellos non vienen, & que des9enden por toda guarda, & dize que te guardes tu que non desmesura. 227 Diz Caton: saña enbarga el los (80c) otros & non enseñas a ti mismo; [tu
aquellas gradas que sobieron en el grant poderio, 9ierres a tu enemigo las puertas de la una [+ 209: entendimiento 228 por que non puede ver la verdat. dizes que non deve onbre furtar & tu furtas]; tu
& que non ay diferenc;ia entra la mas alta [+ 209: parte] & de otra parte le abras entrada por do Et por ende dize un sabio: la ley vee bien el onbre dizes que non faga onbre adulterio, & tu lo fazes.
cosa] & la mas baxa. {4} De que dize Boe9io: la entre, que quiere dezir que por te guardar de una que es sobrepujado de saña, mas el non vce la ley. Caton dize: lo que tu denuestas, guardat que non
ventura non fara que las cosas sean tuyas que son maldat non fagas otra mayor; ca non es bien Ovidio: vey tu tu entendimiento 229 & tu saña, tu lo fagas, ca fea cosa es quando la culpa cae en el
estrañadas de ti por su natura, mas los falsos descobrir un altar por cobrir otro, {3}por que te que vces 230 todas las cosas. [+ fr: Tuilles dist]: que lo enseña. Dize Agostin: bien dezir & mal
amigos aduzen las lisonjas en logar de consejo, & guarda de todas estremidades, [que son mas & saña sea alongada de nos, que con ella ninguna obrar non es otra cosa si non dañarse por sus
toda su entenc;ion es de engafiar con menos]. Non quieras saber desmesurada saben9ia cosa non puede ser fecha nin bien pensada; ca dichos mesmos. {5} Otrosy cata sy tu sabes
mansedunbre. Tulio dize: muchos pecados nin quieras saber mas que non conviene; mas acaes9e que el (80b) onbre por algund aquello que quieres dezir o non, ca [+ 209: de]
acaesc;en quando los onbres son hinchados por quiere saber aquello que ahonda. Et otrosi torvamiento faz tal cosa que non puede durar nin otra guisa non podries dezir verdal. Un onbre
opiniones de lisongas & despues fallanse muy guardate de non saber, ca el que nada non sabe, plazer a aquellos que son y. Pedro Alfonso diz: demando a su maestro commo podrie ser buen
malamente escames9idos. Seneca diz: por esso ay nin bien nin mal, a su cora9on 9iego 222 & non esto es en la natura humanal, que quando el fablador; & respondiol que tan solamente dexiese
muchos que non conos9en su fuerc;a, que quando vee 223 nada, & non puede consejar a si nin a otro, entendimiento es comovido 231 por algund aquello que bien sopiesse. Ihesu fijo de Sirac
cuydan ser tan grandes & tan poderosos commo ca si un 9iego quiere guiar a otro, el mesmo cae torvamiento, pierde los ojos del conos9emiento dixo: si as entendimiento, responde; si non, pon
los otros les dizen, comien9an guerras & cosas en el foyo primero, & despues el otro. {4} Et asi que es entre verdat & falsedat. {3}Et guardate tu mano sobre tu boca, que tu non seas tomado
tan sobervias que despues toman a grand peligro. pares9e que pruden9ia es el medio entre dos, que nin confondido por nesc;ias235 & malas palabras.
224
{5}E por eso se deve cada uno proveer & guardar contrapessa & endresc;a los pensamientos & & esto ...asi; 685: segunt que razon demanda; {6}& guarda la fin de tus dichos & lo que ende
de las falsas palabras 22 º & de las lisonjas que atienpra las obras & mesura las palabras. Ca asi
después de traducir bien la frase 'raison coment' un puede acaes9er, ca muchas cosas semejan buenas
sinnúmero de veces, aquí falla inexplicablemente el traductor.
engañan con mansedunbre, asi commo el son commo de las obras que non son establesc;idas Se sigue una interpolación en los mss. N45, 209 y 2618 (al
al comenc;amiento que an mala fin. Ihesu fijo de
sabroso [+ fr: dou flaüt ki engiegne] a los por virtudes se sigue peligro, otrosí faze del margen en el 2618)": 'e de cada una destas seys vos sera aqui Sirac dixo: en todos los bienes ay mal doblado,
fablar [+ 209: quando non es] segund mostrado segunt se sigue adelante.' por que ordena el comen9amiento & la fin [+ fr:
214
También falta esta frase en varios mss. franceses 225
fr: courous et le suite. Panfiles dist]: [+ 3011: si el onbre
215
ordenamiento de razon, [& por esso val mas que
685: estrañir 226
fr: desiriers tomase el comienc;o & la fyn] en uno, la fin lieva
216
te calles que (80a) non fables]. Et si quigieres
Jr: aquise; pero cat: guanyada 221
fr: crime
217
fablar, deves antes cuydar seys cosas: quien tu 232
fr: deité 228
fr: corage te torves; fr: soies courans
218 233
685: pares~e 221 229
vey ...entendimiento; fr: vain ton corage 685: lleno
fr: getera
219 234
fr: se fie 222
685: enduresyido
230
fr: vains 209; 685: cosa; fr: poudre; cat: palla
220 235
685: los fallesyimientos peligrosos 223 231
685: commo movido 685: vi~iosas
685: vale
132 Brunetto Latini Libro del Tesoro 133

consigo el denuesto o la onrra. Et do tu dubdas de ocassion; ca el onbre bueno non descubre 240 su muelle 242 respuesta derronpe la saña, & la dul9e aquella, que es co-(8ld)-mo quando onbre non
tu palabra si te vema della bien o mal, consejote poridat, & calla aquello que non conviene a dezir, palabra faze que sea sin quexo & sin coro90. 243 ayuda a sus fijos nin a su 9ibdat. Et por ende dize:
que te calles. Pero Alfonso diz: toma miedo de [+ 209: & dize aquello que conviene a dezir]. {9}Et guarda que tu palabra sea buena & si alguno te dize mal o enojo, deves te callar, ca
dezir cosa por que te arrepientas, ca el sabio Salamon diz: Dios Señor, yo te ruego que las fermosa, & non mala & fea, ca dize el Aposto! Agostin nos enseña que mas fermosa cosa es
onbre deve callar por sy.236 El onbre callado es cosas de vanidat & de mentira sean lueñe de mi. que malas palabras corronpen buenas costunbres. esquivar un tuerto que te fazen en callando, que
muy mas guardado en si.237 & las palabras son El Aposto! diz: non fagas nada contra 241 verdal, Et dize otrosi: non se mueva ningun mal de ven9er en respondiendo. (14} Et guarda que tus
semejantes a las saetas que onbre tira, que son sinon por vcrdat. El Maestro diz: di tal verdat que vuestras bocas. Dize en otro logar que el onbre dichos non sean para senbrar descordia, ca non ay
ligeras de tirar, mas despues que son tiradas (80d) sea creedera, ca la verdal que non es creyda tiene bueno non deve fazer en miente feas cosas nin tan mala cosa entre los onbres. Et guarda que en
non las puede onbre retener; & la palabra despues logar de mentira, así commo la mentira creyda dichos locos. Diz Seneca: tente de dezir feas tus dichos non escarnezcas [+ 3011: de tu
que es dicha buela sin poder ser tomada. Tulio tiene logar de verdat. El que miente & cuyda palabras, [+ 209: ca ellas crian locuras]. [+: Diz amigo][+: ni de tu enemigo] [+ 3011: ni de
diz: non fagas cosa que tu eres en dubda si es dezir verdat non es mentiroso, que quanto en si Salamon]: [+ 209: el onbre que es acostunbrado ninguno, ca escripto es non cale que escarnescas]
bien o mal, ca la bondat reluze por si misma & la non miente pero que es des9ebido; & el que de feas palabras &] retrayres non sera enmendado de tu amigo, ca sy le fazes enojo, ensañarsete a;
dubda a significan9a de maldat. Diz Seneca: miente a sabiendas es muy mentiroso. (S}Por que en toda su vida. El Apostol diz: vuestra palabra et si tu escarne9es tu enemigo, verna contigo a
locura non sea de tu consejo. podedes entender que ay siete maneras de sea guisada de gra9ia, (81e) en manera que varajar ayna, ca non ay ninguno a quien non
mentirosos: la primera es quando el onbre miente sepades commo vos conviene a cada uno pesse si fazen escarnio del. Et amor es cosa
Capitulo 63: Dessa mesma razon [+ 209: de en los enseñamientos de la fe & de religion, & responder. (lO}E catad que non digades escuras mudadera; [+ 209: sy se muda, falles9e] ayna &
commo deve catar el que fablare que es lo que esta es muy mala; la segunda es quando onbre palabras, mas que se puedan entender, de que la recobrasse tarde. Salamon dize: quien
oviere de dezir] miente por enojar a otro sin provecho de ninguno; ley dize: non ay ninguna diferen9ia de negar o de descubre 246 los otros, ayna oyra algo de si. Et esto
la 3ª es por enojar alguno por el provecho de otro; callar244 o de responder escuramente, si aquel que mesmo confirma Mar9ial & dize: quien descubre
Quando quisieres alguna cosa dezir, cata finca non finca 9ertero. Ca dize la escriptura que maldades de otro, ayna oyra los sus pecados; &
antes si es verdal o non, ca segunt que nos enseña la 4ª es por sabor de mentir, & esta es derecha
mentira; la 5ª es por conponer su palabra por mas sigura cosa es de ser mudo que de dezir quien escarne9e es escarne9ido por su culpa; et
Ihesu el fijo de Sirac, delante tus obras sea palabra que ninguno non entiende. ( 11}Et guarda
escarne9er o por fazer plazer a las gentes; la sesta esta es una de las mas generales cosas que
palabra verdadera & consejo perdurable. E por que tus palabras non sean sufisticadas, que quiere
es por aprovechar a alguno sin fazcr daño a otro; acaes9en en el mundo. {15}Et guardate que non
ende deve onbre guardar vcrdat sobre todas dezir que non aya en ellas encobiertas de mal
la setena es sin daño de ninguno onbre, mas es digas mali9iosa palabra, [+ 209: ca dize el
cosas, ca es cosa que nos faze 9ercanos de Dios, engaño para des9ebir. Ihesu el fijo de Sirac dize:
dicha por guardar a alguno que non caya en Profeta: Dios estruyra los labros mali9iosos & la
en que es toda verdat; por que devedes sienpre palabra sufisticada sera mal quista de todos los
pecado. Et de las siete maneras de mentira es lengua que mucho se alaba. & guardate que non
dezir verdat & guardarvos de mentira. Diz onbres, & falles9era en todas las cosas, que Dios
mayor pecado tanto commo ella es 9ercana a la digas orgullosas palabras], ca Salamon dize: en
Salamon: mas es de loar al mudo 238 que el que nunca le dara su gra9ia. {12}Et guardate que non
primera manera, et menor quanto es mas 9ercana los orgullos ay muchas locuras, & do es umyldat
[fabla &] sienpre miente. (2}Para mientes a la digas nin fagas daño nin enojo a ninguno, ca
(81b) a la postrimera, & non ay ninguna sin ay seso & lealtad. Job diz: si orgullo monta fasta
verdat quando es dicha por ty o por otro. escripto es: quien menaza faze tuerto a aquel
pecado. {6}Et guarda que tus palabras non sean el 9ielo & la su cabe9a tañe fasta las nuves, a la
Casiodoro: es mala cosa despre9iar la verdal, ca onbre. Ihesu el fijo de Sirac dize: non te mienbres
chufas, ca ninguno non deve dezir palabra que fin conviene caer & trastornar mucho ayna. Ihesu
la verdat sienpre es buena si non es mezclada con
non sea aprovechable en alguna cosa. Diz de las cosas que pertenes9en a enojo. Casiodoro: el fijo de Sirac dize: orgullo es caedero ante Dios
falscdat. Diz Seneca: las palabras de aquel que
Seneca: tu palabra non sea vana, mas sea para por un tuerto son muchos movidos. El Apostol & ante los onbres, & todas mali9ias con el. Et
sigue verdal conviene que sean sinples sin
aconsejar o amonestar o para mandar. El Apostol diz: qui faz enojo avra aquello que fizo de mal dize en otro logar que orgullo & fazer tuerto
ninguna encobierta. ( 3}Et por ende deves dezir
diz: esquiva las malas palabras & vanas. (7}& por don de los otros. Tulio diz: non ay ninguno destruye la sustan9ia, & muy grand riqueza faze
la verdat en tal manera que sea asi commo jura.
guarda que tus dichos sean en razon & non sin atan grand tuerto commo aquel que, luego que es tornar en nada (82 a) por sobervia. ( 16}E a la fin
Diz Scneca: el onbre que dize & que confirma
ella, ca la cosa que non es razonable non es fecho, quiere fazer dar a entender que es bueno. guarda que tus palabras sean tales en que non aya
sienpre por su jura, 239 su jura es vil cosa. Et
verdadera nin duradera. Et por ende dize un Ihesu fijo de Sirac diz: el señorío de los reyes es verguen9a, 247 ca razon nos convema dar de todas.
maguer que en tu jura non pongas el nonbre de
sabio: si tu quieres ven9er todo el mundo, passado de una gente a otra por los sus males & Los enseñamientos <levemos [+: guardar] en
Dios, o que non ay testimonio, pero devcs
somctete a razon. Et el que sigue razon fazel por los sus tuertos [& por las sus trasfagos]. fablando; & los enseñamientos 248 que enpeoran
guardar la verdat & non traspasar (81a) ley de
conos9er todos los bienes & quien esquiva razon ( 13}El onbre non se deve guardar tan solamente nuestra honrra & que son contra buenas
justi9ia. (4} Et sy te conviene rendir la verdal por de fazer tuerto a otros, mas de mantener 245
cae en yerro. (8}Et guardate que tus dichos non costunbres, ninguno non las deve dczir nin fazer.
mentira [+ 209: non deves mentir] por esso, mas
sean asperos, mas buenos & con buen talante. aquellos que fazen los tuertos a otros. Tulio nos Socrates dize: lo que es feo de tazcr, non creo que
escusarte as commo es mester por onesta
Ihesu el fijo de Sirac diz: 9itolas & violas son de dize: dos maneras y a de fazer tuerto: una es que sea bueno de dezir. & por ende <leve onbre dezir
muy dul9cs sones, mas amas a dos los sobrepuja se faze & otra es de non contradezir a aquellos o quier que sean palabras buenas & honestas; &
236
<leve callar por sy; fr: afiert de taire por lui mieus la lengua mansa; la mansa palabra & buena que lo fazen, et esta es bien tan mala commo aquel que quiere honestamente fablar entre los
que parler contre soi amuchigua los amigos & ven9e los enemigos. estraños non deve fablar desonestamente entre los
242
237 684: mala;fr: mole
el onbre ...si; fr: nus home taisans est decheus, més Dize Panfilo: la palabra [con mansedunbre &] 243
dul~e ...coro~o; fr: la dure parole fet courous 246
sovent molt parlans est deceus fr: done sentence de
dul9e gana & cria los amigos. Diz Salamon: la 244 247
238
fr: !erres 685: mar o de tierra; fr: nier ou de taire sean...verguen9a; fr: ne soient oiseuses
245
239
el onbre ...jura; fr: le qui dit n'a fcnneté de seremcnt 240 fr: contrarier 248
Jos enseñamientos; fr: en sorne tout 9ou
fr: cucvre (Parece erróneo; cf cal: descobre
241
685: nin cuentes
134
Brunetto Latini Libro del Tesoro 135

sus privados, ca honestad es cosa que deve ser y el fumo. Et diz en otro logar: mas val morir con dize Nuestro Sefior: non eches tus aljofares 252 que feamente ganar. E la ganan9ia deve ser con
sienpre guardada en todas las partidas de la vida tu amigo que non bevir con tu enemigo. [+ 1697: {VSl} entre los puercos. {9}& guardate de los mesura, ca dize Casiodoro que si la ganan9ia es
del onbre. Salamon dize: non creas a tu antiguo enemigo], malos onbres, ca dize Agostin: asi commo el sin mesura, non avra la fuer9a de su nonbre. &
ca maguer se homille, esto non es por amor que te fuego cres9e todavía quando onbre lefia mete, asi deve ser natural,. que quiere dezir de un onbre a
Capitulo 64: De commo deve onbre catar quien aya, mas por levar de ti lo que podiere. E en otro otro; ca dize la ley que es derecho de natura que
el mal onbre, quando a mayor razon, cres9e en
es aquel con quien fabla 249 logar dize: [+: tu enemigo] llora delante ti, & si mas fiera maldat, ca en mal alma non entra el uno non enriquezca del dafio del otro. Tulio
Para mientes & guarda con quien tu fablas, viesse logar, non podrie fartarse de tu sangre. saben9ia. {10}& guardate que tu poridat non la diz: nin miedo nin dolor nin muerte nin ninguna
si es amigo o no; que sy es tu amigo, puedes con {4} Pero Alfonso diz: non ayas conpafiia con tus digas a onbre beodo nin a muger, ca dize de las otras cosas de fuera non es tanto contra
el fablar bien & derechamente, que en el mundo enemigos, ca si fazes mal, (82c) contarlo an, & si Salamon: ninguna [palabra de] poridat non puede natura commo enrique9er de los dafios de los
non a atan dul9e nin tan buena cosa commo aver fazes bien desfazerlo an. Generalmente entre ser do regna beudez. [+ fr: Li mestres dist]: las otros, nonbradamente de la pobredat de los
amigo con que onbre puede fablar asi commo todas gentes deves guardar lo que fablas, ca mugeres saben callar lo que non saben. Et guarda mesquinos. Casiodoro dize: sobre todas las
consigo; pero que non digas cosa que non deva muchos ay que se muestran por amigos, & son toda via ante quien estas, [+ 3380: & para maneras de crueldat es enrique9er de la pobredat
ser descobierta, ca el que es amigo puede ser enemigos. Pero Alfonso diz: todos aquellos que myentes al logar & commo estas], [+ fr: car au de los menguados. {3} Et por la ocasion de tu
enemigo. Seneca diz: fabla con tu amigo asi tu non conos9es, ave sospecha dellos que son tus moustier covient a dire autre chose que a court, et amigo deves tu dezir bien, mas que sea bueno. Et
commo si Dios te oyesse, & bive con los onbres enemigos. Et si quigieren caminar contigo, o si te a naces autre chose que a dolour, et a maison] Tulio nos ensefia que la ley de amistan<;a nos
asi commo si Dios te viesse. En otro logar dize: demandaren do quieres yr, fingete 251 que deves yr otras cosas que son mester en conpafiia [+ fr: ou manda que non queramos cosas villanas, e quien
ten tu amigo en tal manera que non ayas del mas luefie. & si lieva lan9a ve! a la mano derecha, ke es places]. Et por esso diz el proverbio: qui es rogado non lo faga, ca el amor non es
miedo si por aventura fuer tu enemigo. Diz Pero & si espada, a la mano siniestra. {5}Et guarda esta 9erca carrera guarde que non diga locura, [+ defendimiento del pecado que onbre faz por su
Alfonso: por los amigos que tu non avras que non fables con el loco, ca dize Salamon: a las fr: que 1i parleour doit bien prendre garde k'il ne amigo, et mucho peca aquel que da carrera de
ensayados, proveete [+: una vez] de los orejas del loco non digas nada, ca el despre9ia los die chose mauvaise], ca si alguno y estodiere pecar. Seneca diz: pecar es cosa fea, & desanpara
enemigos, & el amigo non le ensayes tan ensefiamientos de tus palabras. Et dize en otro ascondido [poderse ye repentir]. {ll}Et guarda a Dios dos vegadas. Casiodoro diz: aquel es buen
solamente una vez mas muchas, ca (82b) por logar: el sabio que departe con el loco, maguer que si fablas con tu sefior quel fagas honrra & defendedor el que defiende sin fazer de mas.
aventura el amigo se tornara enemigo. {2}EI que se ensafie o que ria, non fallara folgura; et el reveren9ia segund deves, et para sienpre mientes
Maestro diz: tu poridat, de que te non quieras loco non res9ibe las palabras de seso si non dize a la dignidat, [+ fr: car es homes dais tu Capitulo 66: De esso mesmo 255
consejar, non lo digas a ninguno. Ihesu el fijo de cosa que! semeja. Ihesu el fijo de Sirac dize: diligeaument consirer la dignité] & el grado de (83b) Por esto conviene que cuydes commo
Sirac dize: a amigo nin a enemigo non descubras aquel fabla con los que duermen que dize al loco cada uno, ca en otra guisa deves fablar con los tu fablas, que non aya y ninguna cosa que non
tu poridat si [sabes que] es mala, ca en logar de te palabras de saben9ia. {6}Et guarda que non prin9ipes que con los cavalleros, & otramente [+
250 sea 256 menester de su manera & de su mesura; [+
escusar tu maldat, escarne9era de ty. E el fables con escamidor, & fuye de sus palabras 209: con tu par] que con tu menor, & otramente fr: et tout 9ou ki est desmesuré est de mal], & lo
Maestro dize: mientra tu tovieres tu poridat en ti, commo de venino, ca la conpafiia del es tu lazo. con los religiosos que con los seglares. que sale desto puede venir a enojo. Por ende <leve
sera ansi commo en tu car9el, mas quando la Diz Salamon: non castigues onbre que mucho se
ser la manera [+ fr: et la mesure] de fablar en
descubres, ella terna en presion a ty; ca mas alaba, ca quererte a mal; mas castiga al sabio, que Capitulo 65: Deso mesmo 253 9inco cosas, ca es en fablar & en
sigura cosa es de se callar que non rogar a otro te amara. Diz Seneca: quien denuesta a los
escarne9edores faze enojo a si mismo, & quien
Deves guardar por que tu fablas, que quier apresuramiento 257 & la tardan9a & en la
que se calle. [+ 1697: & por ende dize Seneca: sy
dezir la ocasion de tus palabras; ca manda Seneca quantidat & en la qualidat. {2}Fablar es una de
tu non mandas a ty callar, ¿commo rogaras a otro denuesta a los malos otrosy toma algo de sus
que demandes tu la ocasion de todas las cosas. las dignidades del mundo 258 & que sostiene el
que se calle?] Pero si tu te deves consejar de la tu enconamientos. Dize Ihesu el fijo de Sirac: (+
Casiodoro dize que ninguna cosa non puede ser cuerpo, si es dicha commo deve; et esta es una
poridat, dila a tu buen amigo derecho & leal que 3011: non te consejes con los locos, ca nunca
fecha sin ocasion. Et ocasion es en tres (83a) cosa que val mucho a bien fablar. Tulio dize:
tu as ensayado de derecha bien queren9ia. oyran nin creeran sinon a aquellos que quieren &
maneras: una que faz; la segunda es la materia de maguer que tus dichos non sean fermosos nin
Salamon dize: ayas buen amor & paz de muchos que les plaze. {7}Guarda que non fables ningunt
que es fecho; [+ fr: la tierce est la fins pour quoi muy conpuestos, si los muestras con
de los otros, mas un consejero entre mil. Diz chufador o ginglador que es lleno de discordia, ca
il le fait]. & deves guardar por que fablas, ca en mansedunbre & con manera fermosa & apuesta,
Catan: da tu poridat a tu leal conpafiero, & la tu el Profeta dize que onbre escamidor non sera
otra guisa deves fablar en el servi9io de Dios que seran alabados; et si tus dichos son buenos &
enfermedat al leal fisico. {3}Et guarda que non amado sobre la tierra. Ihesu fijo de Sirac]:
en el de los onbres, & otra guisa por tu pro [+ fr: fermosos & non los dizes con manscdunbre seran
fables mucho con tu enemigo, ca non puedes en espantable cosa es en la 9ibdat onbre de discordia
que pour l'autrui]. {2}Mas aquella pro sea buena denostados. & por ende <leves atenprar tu boz &
el aver buena fian9a, maguer que se acuerde & loco de palabras. Et en otro logar dize: qui
& convenible, ca ley nos defiende las ganan9ias tu spiritu & todos los movimientos de tu cuerpo
contigo. Et esso mesmo: non vos fiedes en quier mal los escames9imientos amata las
feas. Seneca diz: foyd feas ganan9ias commo
aquellos con quien tovistes guerra, ca sienpre an maldades. {8}Pues guardate que non fables con 255
perdidas. 254 El Maestro diz: provecho en que cae 209: De commo dcve onbrc catar la manera de
en su pecho el fuego de mal queren9ia. Seneca onbre desavenido, que es meter lefia en el (82d) commofabla
mal retrayre es malo, & mas valdrie despender
diz: do el fuego estudo luengamente, sienpre sera fuego. Dize Tulio: la razon de los canes deve todo 256
non aya ...sea, 209; el 685 esconde así su error:
onbre despre9iar, que es de los onbres que ladran 252 'ninguno non oya cosa que non aya' (etc.)
249 685: palabras; Jr: perles
209; 685: dessa mesma razon sienpre como canes, ca dellos & de los otros tales 253
257
685: ser libre; el traductor tiene poco éxito con
250 209: de commo <leve catar el onbre la razon; fr: de
en logar de te escusar; fr: en samblanche de 'isnel' {VSI)
garder por quoi tu parolcs
deffendre {VS 1} 251
3011; 685: crcy 258
Error también visto en varios mss. franceses; Car:
254
685: por Dios
mos
136 Brunetto Latini Libro del Tesoro 137

& de tu lengua, & endrescar las palabras quando que la quexa de fazer non enbargu~ la bond~t de en conoscencia. a menudo nos <levemos guardar & menbrar de las
salen de tu boca, en manera que non sean tu obra, ca dize el villano: cabd1ella festmosa cosas que el mundo faz olvidar. Seneca diz:
quebrazosas nin decaydas entre los paladares, nin fijos261 ciegos pare. {6}Et guarda la quantidat de Capitulo 68: De conoscencia nunca sera mucho[+ 209: bien dicho] lo que non
muy claras de boz, nin muy asperas al tus dichos sobre todas cosas, que es mucho fablar, Conoscencia es conoscer [+ fr: et deviser] es con tienpo. Diz Agostin: aquellos son
levantamiento de los labros, mas sean entendibles que non ay cosa que tanto desplega comm~ las bondades de las maldades que an semejanca mejores 265 que tienen en nada lo que saben &
& sonantes con fermosa manera de fablar & luenga fabla. Fabla cier-(83d)-tamente &_ d1 de bondades. Et por esso nos conviene guardar sienpre buscan nuevas cosas. Quieres tu bien
mansa & clara, asi que cada una de las letras aya poco. Salamon diz: fabla poco & faz asaz de ble~. esto [+: por que] muchas vezes, assi commo dize saber enseñar, que asi se apareja el entendimiento
su entendimiento 259 et cada una palabra su Et por que luenga fabladura non puede ser sm Seneca, las maldades entran so nonbre de si tu lo tienes de Ihesu Christo 266 Gladiano diz:
acento, que es entre alto & baxo; [+ fr: et pecado, deves tu hordenar tu fabla lo mas bondades; ca loca ardideza es tomada por encerrada fallcsce, abierta reviene. Seneca diz:
neporquant tu dois comencier plus bas que] la fin. brevemente que podieres; mas que non acaesca esfuerco, & malvestat es llamada atempramiento, aprende lo que tu non sabes, & asi que tu seas
{3} & todo esto conviene mudar segund los oscuridat en tus palabras por abreviamiento de & el covarde es tenido por sabio; et por fallescer enseñador aprovechable. Diz Catan: fea cosa es a
mudamientos del logar & de las ocasiones & de razon. {7}Et deves catar la calidat de las en estas cosas somos en grandes peligros, et por maestro quando es entachado de la culpa [de que
las cosas [+: & del tienpo], ca una cosa deve palabras, que es dezir bien, en que es la rayz de la esso <levemos aver señales ciertas. {2} & Sant a los otros repreendidos]. {4}El Maestro diz: mas
onbre contar sinplemente & otra dulcemente & amistanca; [+ 209: & en mal dezir es comyenco Esidro nos enseña.263 [cierta señal & cierto] oficio la natura destos onbres es atal que judgan las
otra en desden & otra tener en poco 260 et esto faz de enemystanca]. & por ende deves dezir [breves] desta virtud quando dize que ay maldades que an cosas de los otros & non las suyas. Et esto
en guisa que tu boz & tu continente & tus dichos palabras & buenas & alegres & onestas & claras semejanca de bondades, et por esso se engañan acaesce, que en la nuestra cosa somos enbargados
se acuerden sienpre con tu materia de que fablas. & sinples & bien ordenadas & con razon llieñera; mas peligrosamente aquellos que van en pos [+ 3011: por afeccion o] por grant saña o por
En tu continente guarda que tengas tu cara et tu cara deve estar derecha sin reyr & sin saña. ellos, ca son cobiertas de cobertura de bondat; ca grant dolor o de otra cosa que judgamos por
derecha, & non cates al cielo nin baxes tus ojos Diz Salamon: palabras bien ordenadas son en dando a entender justicia fazen crueldat, et por semejanca, por que non pode-(84c)-mos judgar la
en tierra, nin muevas (83c) tus labros feamente, panares de miel, dulcura al alma & salud al ende flaqueza de coracon es llamada buen talente. cosa segund que es. Et por ende manda la ley de
nin arrugues tus sobrecejas nin levantes las cuerpo. Diz Tulio: ningunos engaños non son ascondidos Roma que deve onbre tomar267 abogado en su
manos [nin los pies], en guisa por que ninguno te commo aquellos que se encubran con semejanca demanda mesma. Et acaesce muchas vezes que
aya que reprender. {4} & guardate .de Capitulo 67: Desa mesma razon de servicio. El Maestro diz que un cavallo de veemos mas ayna la maldat de otro que non la
apresuramiento & de tardimiento de fablar & tien Otrosí <leves guardar el tienpo quando fuste engaño a los de Troya, por que ovo la forma nuestra, et vee el onbre en el ojo del otro una [+
el medio, ca en fablar non deve ninguno ser quigieres fablar, ca Ihesu el fijo de Sirac dize: el de Palas que era su deessa. 209: pequeña] pajuela, & en el suyo non vee una
apresurado, mas tardinero segund que conviene. sabio calla fasta que vee el tienpo, mas el loco grant viga. Asi acaesce que vee el onbre delante
El Aposto! diz: sey apresurado a oyr & tardinero non cata tienpo nin sazon. Diz Salamon: ay Capitulo 69: De enseñamiento si la maldat de su conpañero, & non vee la suya
a fablar. Salamon dize: quando tu vieres un onbre tienpo de fablar & tienpo de callar. Diz Seneca: que tiene de tras de si. {5}Et aun des ta virtud dize
apresurado a fablar, sepas que a en el menos de El enseñamiento es mostrar a sy & a los Tulio que deve onbre esquivar dos maldades, e la
calla fasta que ayas menester262 de fablar. Diz el que non saben; & su oficio es primeramente
seso que de locura. Casiodoro dize: esto es sin Maestro: otrosi deves callar fasta que los otros una es que nos non sabemos aperce bIr. 268 o que
falla real virtud: correr perezosamente a fablar & mostrar a si mismo, & despues a los otros. Segunt non consintamos en las cosas locamente, & esta
oyan tu palabra. Ihesu el fijo de Sirac diz: non que dize Salamon: ay mio fijo, beve el agua de tu
apresuradamente a entender. Dixo uno: yo cuydo esparzes tus palabras do non ay quien las es presunpcion. Et quien se quisiere guardar desta
que tal sea buen juez que duda ayna & juzga cisterna, & las gotas que caen de tu pozo & los maldat, conviene que aya tienpo & pensamiento
escuche, & non mostraras tu saber a fuerca, [+ fr: arroyos de tu fuente (84b) vayan fuera & rucien
tarde, ca tardar para aver consejo es buena cosa, car c'est autresi comme citole en plour]. para pensar las oscuras cosas. La otra maldat es
et el que judga ayna podra arrepentirse. Et el las carreras & las placas. {2}El Maestro dize: meter grant estudio en las cosas oscuras & graves
{2}0trosi non <leves responder ante que la razon beve el agua de tu cisterna & de tu pozo, que
proverbio diz: tardar es cosa mal quista, mas faze & la demanda sea acabada; ca Salamon diz que el [+ 3011: que non son menester]. et esta maldat es
al onbre sabio. Et por esso es ella buena en quiere dezir que cada uno deve [tomar seso de su llamada curiosidat; et esto es quando onbre pone
que responde ante que aya oydo muestra que sea proprio pensamiento & enbiar fuera los arroyos,
consejo, [+ fr: car ce est bon conseil] de que loco, & el que fabla ante [+ fr: k'il aprenge] cae todo su pensamiento [+ 3011: & todo su
onbre es en grand cuydado; & en pos consejo que quiere dezir que deve] 264 esparzir su sciencia entendimiento] en aquello que non a pro, otrosi
en escarnecemientos. Ca Ihesu el fijo de Sirac enseñando a los otros. Salamon diz: yo ruego a
apresurado viene arrepentimiento. Et el Maestro manda que aparejes la justicia ante que judgues, commo tu dexes la sciencia de buenas costunbres
diz: tres cosas son contrarias al consejo: Dios que me de coracon enseñadero. Seneca diz: & metes grant cuydado en astronomía & en
& que aprendas ante que digas. Mas (84a) agora grant parte a en bondat que quiere ser bueno, e
apresuramento, saña, codicia. {5}Mas des pues dexaremos aqui de contar de los enseñamientos alguarismo. Diz Seneca: ca val mas si tienes un
del consejo es buena la priessa. Diz Seneca: di bondat de coracon nunca puede ser enprestada poco de tus enseñamientos & de sabencia & los
de fablar fasta que venga al tercero libro, do nin vendida. Seneca diz: bondat non puede ser
menos que non fagas, & ave consejo luengo, & enseñara toda la horden de retorica, [+ 209: & metes en obra que ovieses mas aprendido & non
faz ayna & apriessa tu fecho. Diz Salamon: [+ fr: sin estudio de si, et maldat nos prende muy lo tovieses presto para meter en obra. {6} Diz el
tornara a la tercera partida de prudencia]. que es ligeramente. {3}& bondat es ganada por grant
cil ki est isnel en toutes ses oevres demarra Maestro: otrosy commo el onbre llama el buen
devant le roi, non pas entre le menu peuple. Jhesu trabajo & a menester governador, & las maldades
Siraac dist] faz ayna tus obras todas, mas guarda aprende onbre sin maestro. Gregario diz: mucho 265
fr: maleureus
266
de Thesu Christo; fr: destroit
261 263 fr: maine
259
fr: son, pero algunos mss: sen Car: chiens; pero Escorial LII3: fis 267
3011; 685: catar
264
260 262
685: tienpo Esta interpolación también se ve en algunos mss. 268
tener en poco; fr: par pitié fr: por seues; pero ¿qué sentido tiene?
franceses
Brunctto Latini Libro del Tesoro 139
138

saña,276 & non lo querrie aver fecho aquello que mesura, honestad, castidat, [+ 209: sobriedat,
luchador (84d) no aquel que es muy grande de prudencia, et por ende deves an~ar por el medio,
penso fazer o que fizo. Saña es una locura en que retenencia & continencia].
cuerpo o que usa la lucha, 269 mas aquel que en en guisa que non tomes el poco nm el mucho.
<levesgovernar tu voluntad, ca si tu non la pones
una lucha o en dos se trabaja de buen coracon en tu poder, en guisa que te obedezca, ella Capitulo 74: De mesura
diligentemente, ca non a fuerca quanto sepa de Capitulo 71: De la segunda virtud que es
mandara a ti; pues refrenala & metela en cadena Mesura es una virtud que todos nuestros
lucha, mas que gane & que sea vencedor. Et atenpranca o en freno. {3}Diz el Maestro: so atcmpranca son ornamientos & nuestros movimientos & todas
otrosy acaesce en las sciencias, que ay muchas Despucs de los enseñamientos de todas las otras virtudes que an señorío sobre las nuestras faziendas faze ser sin mengua & sin cosa
cosas que son de poco provecho pero que deleyta prudencia, que es la primera de las otras, & que [+ fr: laides] costunbres & sobre los deleytes que sea de mas. Oracio diz: en todas cosas es
mucho en ellas onbre. Ca maguer que tu non es señora & ordenadera, asi commo aquella que malos que enpescen al onbre muy cierta mesura & cierta señal de derecho, en guisa
sepas por qual razon el mar se esparze, o por que es por la fuerca de razon [& de entendemiento], peligrosamente, ca son ocasion de muerte o de que non puede onbre fazer nin mas nin menos.
las dos criaturas que son en uno engendradas non & que departe los onbrcs de las otras [+: enfermedat. Diz Seneca: por los desseos carnales Tulio dize: tolled todos los ornamentos que non
nascen en uno, et por que las dos criaturas que animalias], de aquí adelante oyredes de las otras [+ 209: peresce la mejor partida del cuerpo. La son dignos a los onbres. (86a) Por que dize
nascen en uno son departidas maneras et tres, & primeramente de atenpranca &_de fu~r~a parte que syrve a los deleytes carnales] es metida Seneca quel mal ornamiento de fuera es
departidas aventuras; en esto non ay grant pro de que de justicia. Et esto se entiende ans1: cobd1cia en servidunbre, ca si es orgulloso, es partido de mensagero del mal pensamiento. Tulio diz: tu
lo saber, nin deves ende aver grant cuidado. Diz & miedo enbargan el oficio de justicia, & aten- Dios, & pierde su entendimiento & su virtud. linpieza deve ser atal que non sea muy mal quista
Tulio: saber sin justicia deve ser mas llamada (85b) -pranca costriñe 273 al uno & fuerca al otro. Salamon diz: sabencia non sera fallada en tierra por grandes adobos, mas en tanto que tu tuelgas
malicia que sciencia. {2}Pero que primeramente oyredes de atenpranca de aquellos que biven dclcctosamente. la nescedat estraña & la laydeza villana. {2}Dos
que de fuerca, por que atcmpranca establesce el
movimientos ay, uno del cuerpo & otro del
Capitulo 70: De prudencia talante de las cosas que nos avernos, que son los Capitulo 73: De esso mismo 277 talante. Aquel del cuerpo deve [+ 209: onbre] de
En prudencia se deve onbre guardar de bienes que sirven al cuerpo, mas f~erca
Deleytes & deseos son conplidos & aver guarda que su manera de andar que non sea
poco & de mucho & seguir el medio, segund que establesce las cosas contrarias. & otros1 por
metidos en obra por los cinco sesos del cuerpo, & muy tardinera, ca esta es una manera de orgullo;
oystes de suso en el libro de Aristotilis. Ca sy la atemplanca goviema el onbre a si mismo, et por
gostar & tañer son los principales. & los otros tres & que non sea muy apresurada, en guisa que!
virtud se esfuerca mas que <leve sin ninguna fuerca & por justicia goviema el onbre los otros,
son establescidos por estos dos, ca nos fagan quexar el fuelgo & mudar la color, ca estas
infinta,270 entonce cae ella peligrosamente. Diz & mas val govemar & guardar a si que a otro.
conoscemos la cosa de lueñe por veer & por oyr cosas son señal que el onbre non es cierto nin
Gregorio: qui cata los rayos del sol muy & por oler; & por gostar nin por tañer non se firme en lo que a de fazer. {3}El movimiento del
reziamente pierde la vista & non vee ninguna Capitulo 72: De esso mesmo coracon es doble: el uno es pensamiento de
conosce la cosa si non es de cerca. Por ende todas
cosa. Salamon diz: qui non a prudencia destruye Atenplanca es aquel señorío que onbre a aves de caca son de grant vista, ca les conviene razon; el otro es desseo de voluntad. Pensamiento
todo su thesoro. Mas guardat de saber aquello que contra luxuria & contra los otros movimientos de lucñe conoscer su caca. Et otrosi la (85d) demanda el querer, 280 deseo faz fazer las cosas de
nos es vedado, ca non es de nuestro [+ fr: dis desaguisados. & esta es la muy noble virtud que primera muger vio ante la fruta que la comiesse, fecho; & por ende deve onbre pensar que razon
Jhesucris], saber los tienpos & las oras que refrena los deleytes carnales & que nos da mesura et David vio ante a Bersabe [+ fr: nue ki se sea señora [& guiadera] delante, & que el deseo
Nuestro Señor Ihesu Christo tovo (85a) en su & atenpramicnto quando somos en nuestra bue~a lavoit] que feziesse el adulterio. {2) Et nos obedezca a la razon. Ca si la voluntad que es
poder. El Apostol diz: el saber de la carne es andanca, por que non seamos orgullosos nm leemos en el libro de las naturas de las animalias naturalmente sometida a razon non le es
enemigo a Dios, e la sabencia <leste mundo es sigamos nuestra voluntad, que quando la voluntad que tañer & gostar son mas fuertes en el onbre obedescedera, faze turviar el coracon & el
locura ante Dios. (2}Diz Sencca: si prudencia vence el seso, esta onbre en mala carrera. _Tulio que en las animalias, mas el ver & el oyr & el oler cuerpo. Et asi puede onbre conoscer los talantes a
passa sus terminos, seras tenudo por engañoso & dize que esta virtud es ornamento de toda vida & son de menor poder en el onbrc que en las otras aquellos que estan sañudos o esmovidos por
despantable sotileza si tu quisieres saber las cosas pagamiento de todas tribulaciones. Et por ende animalias. Et por ende podedes entender que los miedo o an alguna voluntad de algund delcyte, et
secretas; en cada una pequeña cosa querras saber, deve cada uno vaziar su coracon & su voluntad deleytes que son por tañer & por gostar son mas esto es por que mudan & camian vejayrc & el
& seras tenido por envidioso & por sospechoso & de los delcytes carnales, ca en otra guisa bondat peligrosos que los otros, & las virtudes que son color [+ fr: et vois] e toda su manera. Ca el
por cuydoso 271 & por lleno de miedo & de non podrie fincar en el; segunt que dize Oracio, sus contrarios son de mayor bondat. (3}& por coracon es encendido por saña & fiere (86b)
pensamientos. Et si tu pones toda tu sotileza en sy el vaso non es puro quando metieres y alguna que los deleytes son en nuestra alma & son por fuerte, & treme el cuerpo, & enbargase la lengua,
fallar una pequeña cosa que es perdida, & alguno cosa, enegrescera. (2}& por ende <leves tu los cinco sesos del cuerpo, cada uno a & enbermegece, los ojos centellan, en guisa que
te lo muestra con el dedo, <lira cada uno que despreciar los deleytes carnales, ca mucho enoja departimiento segund su oficio. Conviene que non pueden conoscer sus amigos nin sus
eres272 muy engañoso & lleno de malicia & el deleyte que es conprado por (85c) dolor. El esta virtud atenpranca sea partida por muchos conoscientes. La cara muestra lo que es de dentro,
enemigo de sinplicidat, & generalmente seras avariento a sienpre mengua; por ende <leves mienbros por costreñir la virtud cobdiciadera & por que dize Juvenal: cata los tormentos & las
tenido por muy malo delante todos onbres. Et sera
de tal maldat que aduze el onbrc la desmesura de
269
es muy ...lucha; fr: set mout de tours de qui il use
meter termino & fin cierta en tus cobdicias. El
sañudo 274 enmagresce sienpre de las cosas quel
plazen a fazer275 en el tienpo que esta en su
l
l
la virtud sofridera, 278 que es del movimiento de
cobdicia & de saña, & por governar la cibdat 279
de los cinco sesos, & estos mienbros son cinco:
alegrías del coracon en la cara, que muestra
sien pre el abito del coracon. (4} Por las palabras
que son dichas puede onbre entender que los
poi
desseos de las voluntades deven ser guardados &
276
273
685: contradize en el tienpo ... saña;fr: ki n'atempcrra sa ire costreñidos; ca las fazicndas & las cosas que
270
ninguna infinta;Jr; retcnement de raison 277
211
274
Jr: envicus Título francés: Des del is et des desiriers
fr: solliciteus 278 280
275 las cosas ...fazcr; Jr: des grasccs choses as autres fr: irascible fr: voir
272
209; 685: es 219
fr: suite
140 Brunetto Latini Libro del Tesoro 141

onbre a menester son departidas, segund el estado 283 de onbre, [& en vo-(86d) -luntad & a las mejores cosas [que fueren]. {lO}Tulio laydeza & maldat. ( 13} Diz Orascio: los oficios
departimiento de las costunbres & de las hedades atenprada]. Et entonce mudan su manera & pufían diz: quando quieren relaxar su coracon & meterse de las cosas que son mester son muy departidas,
& de las cosas, assi commo ay grand en ganar riquezas [+ 209: & amigos & onrra], & en las cosas de deleyte, guardense de ca el señor deve mantener las cosas [+ 209: de la
dcpartimiento de los cuerpos de los onbres, ca los guardanse de fazer cosas por que les convenga desatempramientos & mienbrensse de verguenca, cibdat] & guardar la ley, & menbrarse que la ley
unos son ligeros para correr & los otros [+ 209: mudar [del logar que aman]. [+ fr: Li vieus a & serles a mas ligero lo que an de sofrir. Mas sy es puesta [en su mano &] en su guarda; mas [que]
fuertes] para luchar. Et otros ay de grant coracon maint meschief]: busca las cosas, & quando las a los antigos son juezes 287 et alguna vegada asi commo otro onbre 293 eleve bevir en el derecho
en que cae muy grant departimiento de las avidas, a miedo las cosas, & cobdir;ia aquello que dexa 288 onbre venir2 89 algund deleyte por que los otros biven, que non faga mucho nin
costunbres, ca en los unos ay cortesia & en los es de venir; & querellase del tienpo en que esta, folgar290 asi commo dormir; ca natura non nos poco, & que guarde el bien del comun en paz &
otros crueldat & en los otros alegria; et los otros & alaba el tienpo pasado. Et quiere castigar los fizo asi commo para jugar[+ fr: ne por sens]. Diz en honestad, asi que non caya en el pecado de
son sabios [+ fr: et voiseus], & an manera de mor;os & juzgar los mancebos. {7}Dize Oracio: aprovechable cosa es a los niños trebejar Caterina. De que dize Salustio: aquellos que son
encobrir sus pensamientos, & los otros son Maximiano: el viejo loa las cosas pasadas & en su niñez, mas que ayan estudio (87b) para aver pobres en las cibdades an sienpre enbidia de los
sinples & sin encubierta, ca non quieren fazer denuesta las presentes, por que enpeora nuestra seso & dexar aquello que non val nada, & guardar ricos, & ensalcan los malos & desaman las viejas
ninguna cosa en ascondido nin por engaño, ante vida continuadamente; las hedades de los padres que el juego non les faga caer [en yerro]; ca juego [+ fr: choses et ayment] las nuevas, & por la mal
aman verdat & guardan amistanca & desaman son peores que las de los abuelos, & nos somos engendra ruydo & saña, e saña engendra mal querencia de sus cosas [en que biven] dessean
baratas. Et ¿que vos dire? Mas tantas maneras ay peores que nuestros padres, & aun nuestros fijos querencia & varajas mortales. Diz Tulio: dos que el estado de la cibdat se mude cada dia.
de voluntades commo ay de figuras. {5}[+ fr: seran llenos de maldades. Juvenal diz: tierra cria maneras son de juegos: el uno es villano & malo ( 14) Tulio diz: los sabios 294 non deven de
Perses dit]: muchas maneras ay de onbres, & los agora malos onbres & pequeños. {8} Et en esta & feo, & el otro fermoso [& bueno] & cortes [& entremeterse de ninguna cosa si non de la suya,
usos dellos son desemejantes, segund la volun- manera dize Tulio que los mancebos deven fazer enseñado] & engeñoso. {11}Los oficios del onbre [+ fr: k'il ne s'entremetent de l'autrui besoigne].
(86c) -tad de cada uno, ca los onbres non biven honrra a los antiguos & escoger entre ellos los que a passado mancebía son aquellos que dize Villano oficio es conprar de los mercadores para
todos a una voluntad. Diz Tulio: cada uno deve mejores & usar de su consejo. Diz Seneca: la Oracio, & que fueron dichos de susso, en que no revender luego, ca non lo puede fazer295 sin
meter su entendimiento en las cosas a que es locura & el non saber de los mancebos deve ser ay algo de emendar; & por ende se pasa este mentir, & ninguna cosa non es mas fea que
aparejado; maguer que alguna otra cosa serie governada por el consejo de los viejos [sabios]. cuento brevemente. A los viejos deve onbre vanidat, e por ende eleve cada uno ganar &
mejor & mas honrrada, toda via deve mesurar su Terencio dize: tanto commo el talante es en minguar los trabajos del cuerpo & acrescer los guardar aquello quel es mester sin villanía [+ fr:
voluntad segund regla. Et esto se entiende ansi: si dubda, tornase aca & alla. Diz Tulio: el mancebo del coracon, que son en mostrar & en castigar & et espargnier]. Diz Tulio: es tan grant ganancia
alguno es flaco en su cuerpo & a buen engeño & a muy grant flaqueza de consejo, ca cuyda que la en servyr a Dios. {12}Terencio diz: nunca fue ninguna cosa commo de guardar aquello que a.
buena memoria, non deve seguir cavalleria, mas mejor vida sea la que el faze & a el plaze, & asi ninguno tan lleno de seso que las cosas & la hedat Cirrugia & carpenteria son honestas & buenas a
estudio de letras & de clerizia, ca ninguno non es engañado al cuerpo & a la vida 284 ante que & el uso non demande alguna cosa nueva, [+ fr: aquellos a quien caen; mas mercabderia, quando
deve yr contra natura por que non pueda alcancar pueda escoger lo mejor. {9}Et por ende se deve et qu'il ne quide savoir cou] que non sabe, & que es pequeña, tienela por fea [& en desden], & sy es
lo que dessea. Et sy por aventura nos conviene catar el mancebo la vida de los otros assi commo non esquive aquello que! plazie en otro tienpo (87d) muy grande & gananciosa, en que muchos
entremeter por alguna quexa de las cosas que non en un espejo, & tomar en-(87a)-de enxenplo de quando a las cosas provadas. [+ 1697: Ca muchas pueden vender & conprar, 296 non es denostadera.
pertenescen a nuestro engeño, devemos obrar que su vida. Diz Seneca: buena cosa es tomar cosas semejan ser buenas ante que las aya (15}& non a ningund mester mejor que trabajar
las fagamos a menos de laydeza & de desonrra. Et enxenplo del mal de otro por quel pueda foyr. Diz provadas], mas desque las prueva, falla que son & labrar en tierra [por pan], nin mas plantioso nin
non devemos tanto esforcarnos en los bienes que Juvenal: aquel es bien andante que se sabe malas. Diz Tulio: los viejos eleven consejar a los mas digno para onbre bueno; de que diz Oracio:
nos son dados commo de foyr las maldades. guardar por peligro de otro; et quando el fuego se mancebos, & el viejo non se eleve guardar tanto aquel es bien andante que dexa todos los tres
{6}Las prophecias 281 de las hedades nos cuenta enciende, cada un vezino 285 deve guarnescer su de otras cosas commo de se baldonar a perezas; mesteres, asi commo fezieron nuestros
Oracio en esta manera: el niño luego que sabe [+ casa de agua. E en esta edat deve cada uno en otra guisa dira bien aquello que dize Oracio: tu antecessores, que labraban con sus bueys en los
fr: parler et] andar quiere trebejar con sus guardarse de luxuria & de otra garconia mala, et amas envidia 291 & dexas virtudes. Dize Tulio: canpos, et esto es sin debda & sin husura.
calañas, & asañase & alegrase & mudase en fazer lo que dize Juvenal: quando tu fazes alguna luxuria es muy fea cosa en toda hedat, mas muy
muchas maneras. Et el moco, despues que sal de cosa villana, sea breve; & retaja tus cabellos 286 & fea es en vejez & destemprada, & este es doble Capitulo 75: De honestad
guarda, deleytase en cavallos & en canes & en tu primera barba. Tulio dize: los mancebos se mal, ca el viejo rescibe la desonrra, & el
Honestad es guardar onrra en palabras & en
aves, 282 & cae ligeramente en maldades, & eleven trabajar de cuerpo & de coracon, asi que desatamiento de los viejos faze a los mancebos
costunbres, que quiere dezir que se eleve onbre
assañasse quando lo castigan; & non para mientes sus enseñamientos sean aprovechables a los (87c) ser menos sabios. Et esto dize Juvenal: los
guardar de fazer & de dezir cosa de que aya
en aquello que serie pro, et gasta su heredat; & es oficios de la cibdat, que quiere dezir que eleven enxenplos de nuestros mayores 292 nos corronpen
onbre vergucnca; ca la natura misma, quando fizo
orgulloso [+ fr: et covoiteus], & dexa mucho usar su niñez a bien fazer, asy que lo tengan por mucho ayna, ca somos muy ligeros a seguir
el onbre, quigo guardar onestad, ca metio en
ayna lo que ama, ca los mocos non an ninguna toda su vida. Ca el cantara guarda luengamente la descubierto nuestra figura, en que es semejanca
287
cosa de firmedunbre fasta que son en hedat & en olor que avia quando era nuevo. Los mocos son juczes; fr: soicnt en geu
288
fr: loist honesta, & escondio las partidas que onbre non
aprenden a sofrir pobredat & a guardar cavalleria
289
fr: joucr 293
290
fr: borgois
283 fr: corage bien confuso todo lo que precede 294
281 291
fr: cstrange
fr: proprietés 284 al. ..vida;fr: d'aucun sien cors de vivre 3011; 685: cobdi\;ias 295
282 292
fr: ricn gaaignicr
fr: chans 285 cada un vezino; fr: chiés ton voisin fr: privés 296
en quc ...conprar; fr: done a plusours sans vanité
286
Jr: crirncs, pero se lec 'crins'
Brunetto Latini Libro del Tesoro 143
142

Castidat es amansar los deleytes de tañer la 4ª es que sea [fr: pour engendrer; la quinte que & esto non acaesce en los otros sesos, ca por veer
puede escusar, por que eran feas para ver. Et los cou soít fet] segund la humanal natura. {2}Por & por oyr alguna fcrmosa cosa, non sera por esso
297 por atenpramiento de razon. Salustio diz: sy 1~
onbres honestos siguen muy guardadamente estas palabras podedes entender & saber que corronpida. Seneca diz: ten mientes a lo que
298 voluntad de luxuria sigue el coracon [+ fr: et ele 1
esta forma de natura, ca esconden aquello que casamiento es muy santa cosa & muy preciosa a cunple a la natura, & non a lo que el goloso
a signourie, li corages] non a poder de fazer bien.
natura ascondio; et esta es muy honesta cosa que Dios & [+ fr: proufitant] a los onbres [+ fr: en demanda. Et asi commo el pez es tomado en el
Dize Seneca: deleyte es flaco & breve; & tanto
asconda onbre sus mienbros ascondederos. Et plusours manieres]: la una razones por que Dios anzuelo & el passaro en el lazo, asi es el onbre
commo es mas a voluntad, desplaze mas ayna, &
otrosi deve onbre aver verguenca en palabras, ca la establescio primeramente; la segunda por la preso por comer & por bever desmesuradamente,
a la fin conviene que se arrepienta o que caya en
non deve nonbrar los mienbros que asconde. dignidat del logar do fue fecho, que es parayso; la & pierde su seso & su conoscemiento, & olvida
desonrra. En luxuria non ay ninguna alta cosa que
(2}Vana cosa es[+ 3011: en las altas cosas dezir tercera es que non es establescimiento nueva; la todas las obras de bondat. {3} Et en esta virtud a
sea conviniente a natura de onbre, ante es baxa
palabras] de solaz; ca quando Parides & quarta por que Adan & Eva eran linpios de todo quatro ofü,:ios. El uno es non comer ante de ora.
cosa cativa que viene de la obra del villano
Conflodes eran conpañones en un señorio pecado quando el casamiento fue fecho; la quinta Seneca díz: ninguna cosa non es deleytable sí es
mienbro. Tulio diz: fea cosa es, & que faz a
recontavan en uno de sus oficios, et un moco por que esta orden salvo Dios en el arca del mucho a menudo. Oracio diz: lo que acaesce
denostar mucho, a baxar la franqueza del alma en
fermoso passo delante ellos; & dixo Conflodes: diluvio; la sesta f!Ue Santa Maria quiso ser desta poco dcleyta mas. Et por ende tu deves sofrir
servidunbre de deleyte, & fazer del su trabajo
vedes aqui muy fermoso moco. Parides orden; la septima que Nuestro Señor Ihesu fasta que natura te conbide, ca todas desmesuras
deleyte de otro. (2}Conviene al onbre fuerte &
respondio: (88a) Señor deve aver verguenca, non Christo fue con su ma-(88d)-dre & con sus confonden el cuerpo, & mesura le mantyene.
sabio [saber] sienpre quanto sobrepuja la natura
tan solamente en las manos, mas en los ojos. Et si dicipulos a las bodas; la otava es por que fizo y {4} El segundo oficio es que ninguno non deve
del onbre a la de las bestias, ca ellas non aman si
Conflodes oviera esto dicho antes de comer, non del agua vino por mostrar el bien que es en el demandar muy preciadas viandas, ca golosina &
non deleyte, & en aquel lo ponen todo su
fuera reprendido. Et por ende dize Oracio que a casamiento; la novena por el fruto que viene del beodez non son sin suziedunbre. Ay Dios, commo
esfuerco; mas el coracon del onbre entiende a
onbre triste conviene palabras tristes, & al sañudo casamiento, que son los fijos; la dezena es por es fea cosa perder onbre su seso & sus buenas
299 otra cosa, que es a pensar & a prender. Et por
palabras de menaza, & al que ensaña palabras que casamiento es uno de los siete sacramentos costunbres & su sanidat por sobejania de vino o
ende si alguno anda muy corvo, guardesse que
de plazer, & al sabio palabras sabias. Et si la de Santa Eglesia; la onzena es por que se guarda de vianda. Juvenal diz: en aqueste vicio cae aquel
non sea del linage de las bestias; mas el que es
palabra fuere desemejante de la andanca de aquel 301 onbre de muchos pecados por el casamiento, & que faz grant fuerca de caer en ello, et por ende
sabio, si voluntad le retiende encubre su
que la dize, todos la escarneceran. (3}El quarto por otros muchos provechos que vienen ende para deve cada uno despreciar los muy preciados
talante por verguenca. {3}Et por ende nos
oficio enseña Oracio, o dize: non escodriñes las el cuerpo & para el alma. {3}Et aquellos que se comeres. {S}EI 3° (89b) oficio es costreñir su
devemos guardar que deleyte non aya señorío
paridades de ninguno. El quinto oficio dixo aquel quieren casar deven de asmar quatro cosas: una, talante de comer. Seneca diz: tu vianda sea
sobre nos, ca faz el onbre salir de la carrera
mismo: si alguno te dixiere su poridat, encubrela, para aver fijos; la segunda, que se case con su pequeño comer, & tu paladar sea esmovido por
derecha de virtud. Et por esso dize la Santa
& non ge la descubras por saña nin por bebdez. egua! de Iinage & de cuerpo & de hedat; la fanbre & non por sabor; et por ende sotiene tu
Escriptura: si tus obras non son castas, sean
Cata que tu diras & de quien, & guardate de aquel tercera, que sea de buena gente que es de buen vida en aquello que natura demanda. [+ fr:
ascondidas: luxuria & vino confonden el saber
que te demanda, si es escarnecedor, ca atal non padre & de buena madre; la quarta, que sea buena Orasces dit, les viandes ki sont prises sans mesure
del onbre & me tenlo en yerro de la fe. {4} Ca el
puede encobrir nin retener aquello que sabe nin & sabia, ca la riqueza a las vezes viene del padre, devienent ameres]. Seneca diz: tu <leves comer
que bien para (88c) mientes en la natura de la
lo que le entra por las orejas. Et despues que la sin aver y Dios grant parte. 303 Et por ende para bevir [+ 3011: & non vivir para comer].
castidat, que es por amansar los dcleytes de tañer,
palabra sale de la boca, buela en tal manera que devedes guardar los clerigos & los otros que son Oracio diz: non a cosa que bebdez non faga; faze
non puede ser retornada. {4} Diz el Maestro: non fallara que deleytes son en dos maneras: uno que
es luxuria & otro que es de los otros mienbros, asi establescidos para el servicio de Dios, & que las descobrir las poridades, faz lidiar los desarmados,
descubras tu poridat, ca si tu non la pudieres biudas & las donzellas non cayan en este vicio & enseña los engaños. Diz Iheronimo: quien se
encobrir, non deves mandar a otro que la encubra. commo es de vestir & de vaños & de otros
adobos, & de juego de dados & de las otras cosas peligroso que daña el cuerpo & el alma. enbeoda es muerto & soterrado. Diz Agostin: el
Terencio diz: por ende para mientes mas de buena onbre que mucho beve el vino, es el bevido. El
que corronpen la vida del onbre si son sin mesura.
mente en aquello que tu oyes que en aquello que Capitulo 78: De sobriedat Maestro diz: mas onrrada cosa es que tu te
Mas quando los faze alguno alguna vez
tu fablas. Salamon dize: en mucho fablar non querelles de sed ante que de beudez. El Poeta diz:
fallesce pecado. Sobre todas cosas fuye de atempradamente, sin mala cobdicia, deve ser Sobriedat es amansar los deleytes del gosto
sofrido, si non val menos en si [+ fr: ne ses & de la boca por el atempramiento de razon. & a virtud es sofrirse de las cosas que deleytan en
departir, 300 ca muy dudosa cosa es departir con su maldat. {6}El quarto oficio es que por comer non
egual & muy grand locura es en departir con su honours] nin sus cosas. esta virtud nos conbida la natura quando fizo atan
pequeña boca & atan grand cuerpo, & fizo dos despiendas lo tuyo desmesuradamente, ca muy
mayor; & muy mas fea cosa es departir con muy 302 fea cosa es quando tus vezinos te mostraren con
mas baxo que si & muy mas fea (88b) cosa es Capitulo 77: Desso mesmo ojos & dos orejas, & non fizo si non una boca. Et
asi nos conbida mucho a sobriedat [que es el dedo & dizen: aquel [que] es enpobresr,:ido por
departir con onbre loco o beudo. Otra manera de deleyte es por luxuria, que
atempramiento] de deleyte [de gosto] que non su garganta. Diz Oracio: sed mesurados segund
es muy fieramente contra buena vida, si non es
dura si non muy poco, tanto commo la vianda vuestra bolsa en las grandes cosas & en las
Capitulo 76: De castidat fecho castamente. Et esto puede asi ser fecho por pequeñas; et por ende te deves guardar de
cinco razones: la una es que el ayuntamiento sea passa la gar-(89a)-ganta. E los dolores & las
enfermedades que vienen ende duran muy tavernas & de los muy grandes adobos de comer,
de onbre & de muger; la segunda que non sean
297 fr: diligament luengamente. (2} Et para mientes que todas las si non es por conbites o por tus amigos o por
parientes; la 3a que sean en derecho casamiento;
z9sfr: forge cosas que an passado la garganta son corronpidas, acrescentar tu fama, por los enseñamientos de
299
fr: se joue 301 fr:
magnifi9ien9ia.
sorprcnt
303
300
fr: ten 90n 302 Título erróneo; fr: De dclit par luxure del padre ...parte; fr: depure sapicnce de Dieu
Capitulo 79: De retenencia
Brunetto Latini Libro del Tesoro 145
144

firmemente lo que dizen. Asi, si alguno te escudo contra los males que contesc;en. Et
non estable, & que non ayas fea escassedat. Et si
Retenenc;ia es costrefiir los otros tres sesos, demanda alguna cosa, responde mucho ayna. Al verdaderamente es aquella escudo &
as pocas cosas, non sean estrefiidas; non l~ores 1~
que son ver & oyr & oler: todo aquello en que cae enconado dal logar, & partete ayna del. Sy tu eres defendimiento del onbre, & es su loriga & su
tuyo & de las cosas de otro non te maravilles. Si
maldat. Diz Salamon: (89c) non cates a muger continente, costrifíe los malos movimientos de tu lanc;a, ca por ella se defiende el onbre & confonde
amas continenc;ia, fuye de las cosas malas & feas
mala. Diz Ysayas: quien c;ierra sus ojos & atapa cuerpo & de tu alma, & non te incal si los otros aquellos quien deve confonder. Desta virtud
ante que vengan a ti. Et crey todas las cosas que
sus orejas contra el mal, morara en el c;ielo. D~z non te vecn, ca asaz a que tu lo vces. Sey fallamos nos en el Libro de los Reys, que dize: tu
pueden ser fechas 307 si non es maldat. Et guardate
Salamon: [+ fr: n'oiés pas feme chantant; et apres moviente & non muel. Sey firme & (90b) non me as guarnido de fuerc;a en la batalla, & mis
de las feas palabras, & que tus dichos sean mas
dist il]: c;ierra tus orejas & non muevas la mala porfioso. Cuyda que los tus onbres sean eguales enemigos sometidos a mi. Sant Lucas dize: el
aprovechables que fermosos. Ama a los onbres
lengua. Seneca diz: mucho es dura cosa creer los de ti. Non desprec;iaras los pequefios por orgullo; onbre fuerte guarda bien su casa [+ fr: et ses
bien fablantes, mas ama mas aquellos que fablan
deleytes 304 de los lisongeros. Diz Ysayas: en non avras miedo de los grandes [si non es] por choses sont en país. Salcmon dist]: la mano del
derecho. (4} Et en tus faziendas mezcla algund
logar de buena olor sera grand fedor. (2}Mas derecho. Non seas negligente de bien fazer; non fuerte gana las riquezas, et todos perezosos son
poco de juego, & sea atemprado, ~si que non
agora dexaremos aqui de fablar de atempranc;a '!4- abaxes tu dignidat nin tu reverenc;m; ca muy seas muy presto para tomar. Sey a todos de buen en pobredat; la mano del fuerte a sefiorio, la
de sus partidas, e diremos aquello que Seneca diz talante, & a ningund lisongero, & a pocos mano del medroso es enprestada. Diz Sant
resplandec;iente 3º8 cosa es non reyr. Et por_ende si
en su libro desta virtud misma, que es llamada familiares, & a todos derechero. Sey mas cruel en Matheo: el onbre fuerte gana el reyno de Dios.
quisieres aver plazer de juego fazelo sabiamente
continenc;ia, & es toda una cosa. juyzios que en palabras, & mas en tu vida que en {2}& sabet que ay doze cosas que nos confirman
segund tu dignidat. Sey tal que non te_reprendan
tu fallesc;emiento. 313 Sey vengador piadoso, & en esta virtud: la primera es [+ 209: la derecha] fe
que eres aspero, & que non te desprec;mn commo
Capitulo 80: De continenc;ia vil. En ti non caya 309 villanía, mas sey cortes & desprec;ia todas crueldades. ( 8} Recuenta las de Ihesu Christo; la segunda es el
Sy tu amas continenc;ia, tuelle ~e. ti lo avenido. Tus ojos 310 non caten ligeramente, & tu bondades de otros mas non de ti, & non ayas amonestamiento de los mayores & mas antiguos
demas & lo mucho & enc;ierra tus cobdic;ms en riso non sea con bozes, & tu boz sea sin baladro enbidia del bien de otro. Sey sienpre contrario a de nos; la 3ª es la memoria de los onbres buenos
pequefio logar. Et para mientes en ti mismo aquellos que se sotilezan de engafiar los otros por & de sus obras; la 4ª es voluntad & uso; la quinta
& tu andar sea sin estruendo, & tu fol-(90a) -gura
quanto cunple a tu natura & non quanto dessea tu semejanc;a de sinpleza. Sey tardinero a safia & es galardon; la 6ª, miedo; la 7ª, esperanc;a; la
sin negligenc;ia. Et quando los otros juegan ant~
cobdic;ia. Sy tu as continenc;ia, atiende ~t~ que ti pienssa en alguna cosa honesta. ( 5} & si apresurado a merc;et. & en tus malandanc;as sey octava, buena con pafia; la 9ª, verdal & derecho;
seas quito & seas contento & pagado de ti mismo, ' • 311 od sienpre firme & sabio. Deves encobrir tus la dezena, el seso; 11ª, la flaqueza de tu enemigo;
quisieres ser continente, estrafiaras t as
ca aquel que es contento de si a todas cosas qucl bondades commo las maldades [+: de los otros]. la 12ª es la fuerc;a misma. {3}[+ fr: Covardie est
lisonjas, & otrosí de ser alabado de las malas
cunple, & yguala a los ricos. Pon freno a tu Desprec;ia vanagloria, & de tus bienes non seas en .iii. manieres]: una por pavor de mal que es[+
gentes commo de ser alabado por malas obras.
cobdic;ia, & parte de ti los dcleytes que cruel a otros. Non desprec;ies el pequefio seso del fr: a venir, l'autre dou mal ki est] paresc;iente; la
Plegate quando desplaze a los malos, & quando
ascondidamente mueven el corac;on a las onbre. Puedes entender por lo poco si es mintroso otra por el corac;on que es firme & estable. Para
ellos cuydan & dizen mal de ti, esto te deve
cobdic;ias. Come tanto que non te ynchas mucho, en sus palabras. 314 Sey firme & seguro & ledo & conortar 316 todas las maneras de flaco corac;on,
plazer, & cuyda que sea gran presc;io. (6}La mas
& beve tanto que non te enbeodes. (2}Quando ama sabenc;ia; si sabes, guarda sin orgullo, et esta (90d) virtud es departida en seys partes, que
grave cosa que sea en continenc;ia es guardarse de
estas en conpafia de alguna gente, cata que non aquello que tu non sabes demanda con buen son magnific;enc;ia, fianc;a, seguranc;a,
los lisongeros, por que los corac;ones se mueven a
digas mal de aquellos que non son_de tu volun~d. talante que te lo muestren. (9}Guarda magnanimidat, pac;ienc;ia, constanc;ia; & de cada
grandes deleytes [& malos_]. Non ~onpres
[+ fr: Ne te joindre as presenz dehz, et ne desirer continenc;ia en tus terminos, en guisa que non una destas oyredes segund que conviene, mas
amistanc;a de ninguno por hsongas, nm seas
ciaus ki present ne sont]. Sostiene tu vida de poca seas muy escaso nin muy despcndador. & non oyredes ante lo que dize Seneca desta virtud, que
atrevido nin orgulloso; humillate & abaxate, &
pongas tus pensamientos en cosas menudas, ca es es fuerc;a, & el llamala magnanimidat, et en esta
cosa, & non sigas la voluntad de la vianda. Et non te alabes orgullosamente. 312 Ensefia de buena
cata que tus paladares se muevan por fanbre & muy vergonc;osa cosa. & en tal manera manera:
mente a los otros. Responde mansamente. Sy
non por sabor (89d) [de vianda]. Prec;ia poco tus mantemas tu continenc;ia, que non seas mucho
alguno te repreendiere con derecha razon, sepas 317
desseos; & deves cuydar solamente que ellos delexado a los carnales desscos, nin seas prodigo Capitulo 82: De magnanimidat
que lo faze por tu pro. Non dubdas las palabras
fallesc;eran al fallesc;imiento de aquello . ?ºr nin mal avaric;ioso. Mas agora dexa aquí de fablar Si magnanimidat, que es llamada fortaleza,
asperas, mas ave miedo de las humildosas. Tuelle
que 305 el tu cuerpo es ayuntado al tu spmtu. desso, & torna a la terc;era virtud, que es fuerc;a. es en tu corac;on, bivras en grande esperanc;a,
de ti tus maldades, & en pos las de los otros non
(3}Si tu estudicres en continenc;ia, mora en casa andes mucho. Non seas aspero reprehendedor, forro 318 & siguro & ledo. Et grand bondat es al
aprovechable & non dcleytable, en guisa que_ la (90c) Capitulo 81: De la 3ª virtud, que es fuerc;a onbre [+: non] aver miedo, mas ser firme en si
mas ensefias sin fac;erio, en manera que aquel que
casa sea conosc;ida por el sefior & non el senor ensefiares aya plazer de estar ante ti. Quando Fuerc;a es una virtud que faze a los onbres mismo & atender la fin de su vida siguramente. Si
por la casa. Non te enfifies de ser aquel que non alguno yerra, perdonalo muy ligeramente. l'?}& fuertes contra los asallimicntos 315 de las mal tu eres magnanimo, non diras que desonrra te fue
306
eres,[+ fr: mais veuilles semblcr ce que tu es]. entiende ligeramente a los que fablan, & retiene andanc;as, & da corac;on & atrevimiento para fecha en ningund tienpo; et de tu enemigo <liras
Et guarda sobre todas cosas que non seas pobre fazer los grandes fcchos de que ya oystes de suso, que ovo voluntad de te fazer dafio, & non lo fizo;
de fea pobredat, et que non ayas muy abaxada 307 fr: soustenues ca ella guarda el onbre a siniestro commo un
316
simplic;idat, que tu sinplic;idat non sea ligera & 30 8 fr: reprendable Las lecciones de varios mss. franceses son
309 en ti non caya; 685: en que cae 313 fr: face superiores a la de Carmody
317
304 creer los deleytes; fr: non oir les dous dis 310 fr: geus
314
puedes ...palabras; fr: Parle poi et enten quitcmcnt Ni división en el texto ni título en el elenco; título
305 al falles~imiento de aquello por que; fr: a l'exemple ceaus ki parolent del ms. 209, pero la división textual de éste es diferente de la
311 fr: tu auras 315 de Cannody
dou vin, te composte. Par toi 312 fr:
209; 685: fallimientos; fr: assaus
grevcuscmente 318
209, 1697, 3011; 685: farto;fr: franc
30 6 Tampoco se ve en varios mss. franccs
Libro del Tesoro 147
Brunetto Latini
146

peligro que non podemos sofrir. Et estonc;e es muriesse. 330 La ley quíere 331 que lo que tome
dias vienen, et cntonc;e avernos nos pasado aquel grant bondat foyr, segund que dize Tulio: non vos onbre enprestado que lo torne. {3}Et la vida del
& quando lo tu tienes en tu poder, piensa que as
tomado del venganc;a, pues que as sobrel poder de eras, ca los años passan, & sienpre finca algund baldonedes a los peligros sin razon, ca non onbre es romeria, que quando tu ovíeres mucho
te vengar, ca muy noble manera de venganc;a es poco adelante. Tulio dize: aquellos deven ser podedes fazer mayor locura. El Maestro díz: andado, convenirte a tornar. Miedo dize: tu
perdonar, pues que ende puede tomar venganc;a. tenidos por buenos onbres & de grant corac;on aquel que esta en paz & busca baraja es fuera de morras; seguridat responde: cuydava que me
Nunca deves acometer a ninguno en escondido, que echan atras el tuerto que les fazen, & non su seso, et el onbre sabio se mantiene en paz dexíesses nuevas cosas, mas por morir vivo yo, et
aquellos que les fazcn el tuerto. {S}Et por que quando puede. & quando a por fuerc;a de varajar, aquesto me aduze la natura humanal cada día; &
mas en paladino. Nunca fagas batalla si non lo
esta virtud da a onbre seguro corac;on [+ fr: et faze muy derechamente, así commo faze el buen desque nasc;i me puso ella este termino. Non ay
dexieres ante, por que trayc;ion & engaño non cae
hardement et lí fait avoír grant corage] c;erca las fisíco, quando ayuda 328 el onbre, & mantienelo en de que me ensañe, & bien te digo que loca cosa es
si non en onbre astroso & en covarde. Non
pongas tu cuerpo en peligro contra loco, & non te altas cosas, conviene mucho que se guarde de tres su sanidat mientra es sano; et sy es poco doliente, aver miedo de aquello que non puede onbre foyr.
maldades quel (91b) farian mucho ayna trabucar guaresc;elo con melezinas ligeras, & a las mas Lucano díze: la muerte es la postrimera pena, &
espantes commo medroso, por que ninguna cosa
non faze a onbre medroso si non conosc;enc;ia de de su buen atrevimiento & caer de su fuertes enfermedades mete mas fuertes por ende non deve onbre della aver miedo.
penssamiento. {6}La primera maldat es avaric;ia,
la mala vida. {2}Agora en pos esto 319 bien es que melezinas. {10}Et en esta guisa deve cada uno {4} Orac;io diz: muerte es postrimero termino de
ca muy fea cosa serie que aquel que non se dexa usar de su fuerc;a, [+ 1697: & de su ofic;io & de su todas cosas. Dize Seneca: quien proluenga la
oyades de las seys partidas de fuerc;a, &
abaxar por miedo, que se dexe venc;er por seso, & non syn razon, ca Orac;io dize: fuerc;a] muerte non escapa. Miedo diz: tu morras;
primeramente de magnanimidat, que quiere tanto
dezir commo grand corac;on o atrevimiento o avaric;ia o por cobdíc;ía, et aquel que non puede que es sin consejo cae por su pensamiento; & seguridat responde: non sere el primero nin el
bondat, 320 ca ella nos faze de nuestro grado [+ fr: ser venc;ido por trabajo se dexe quebrantar por Dios acresc;e la fuerc;a a aquel que es atenprado, postrimero, & muchos son (92a) ydos delante mi
envaír raisonablement les griefs choses. Je di mala voluntad. {7}La segunda maldat es & desama aquellos que por su loco cuydamiento & muchos me seguíran, & esta es la fin del
raisonablement pour ce que nul ne doit] cometer cobdic;ía de dignidades, ca mayor trabajo toma cometen las cosas locamente. humanal linaje. {S}Al sabio non le deve pesar
estas cosas contra derecho, ca el que cometiesse onbre en sobír en gran alteza, que non en el con la muerte, ca es la fin de todos males. Et se
un frayre descalc;o (91a) non farie buen provecho.3 24 Et aquello que es mas trabajoso es Capitulo 83: De fianc;a que non so otra cosa si non animalia razonable
atrevimiento, mas grand locura. {3}E aquesta de mayor prec;ío; & apenas se falla onbre ninguno que deve morir. Et ninguna cosa non es grave que
que de su trabajo non quiere aver gloría [+ fr: Fianc;a es una virtud que esta en la
virtud nos castiga bien Virgilio, o díz: ordenat esperanc;a del corac;on, que puede adozir a fin non acaezca mas de una vegada. Et por esta
bien vuestros corac;ones a grandes obras de ausi comme son loier]. Diz Seneca: el sabio mete condíc;íon son todas las cosas engendradas, que
el fruto de su bondat en corn;ienc;ía, mas el loco aquello que comienc;a. Et su ofic;io es de apresurar
bondat & con muy grandes trabajos. Díz Orac;ío: la cosa por acabar aquello que a comenc;ado, asi todas cosas que an comenc;amiento conviene que
esta virtud abre 321 el c;íelo, & comete
322
a andar metelo en vana gloria. Díz Tulio: algunos [+ 209: ayan fin. Non es estraña cosa de morir, pues se
ay] que cuydan sobir en grandes dignidades por commo dize Lucano de Julio <;essar, quel
por la carrera quel es vedada, & desprec;ía la semejava que non oviessen nada fecho mientra que he de morir, & morir es cosa que non puede
gente menuda, & desdeña la tierra, & non dubda su fama, mas aquel que es verdaderamente de contradezir. Dios fizo muy bien que ninguno non
grant corac;on quiere ser mas prínc;ipc que lo algo fincava de fazer. Ca ninguna cosa non cae
pena. Diz Tulio: maguer que bondat faga el tan mal aquellos que an alguna cosa comenc;ada deve tener por mal 332 que muerte eguala el señor
onbre de grand corac;on contra las cosas asperas, semejar. onbre non deve querer las dignidades con el serviente & al prelado con el cavador, &
por vana gloría, ca sera ligeramente echado commo desesperarsse de venir a buena fyn.
toda via cata ella mas al comun provecho que al lieva mucho ayna 333 a aquellos que se atreven a
suyo mismo. La sc;íenc;ía que es alongada de dellas. Et por ende diz Orac;io que virtud non sera fazer mal. 334 { 6} Miedo diz: degollado seras;
echada vilmente, ca resplandesc;e con grant Capitulo 84: De seguranc;a
justic;ia deve ser llamada maldat, & non deve ser 326 seguridat responde: non ay fuerc;a de morir tarde
dicha saber; et el talanto que es aparejado a honrra, & non líeva su honrra 325 por dícho del (91d) Seguridat es non dubdar los males 329 o ayna. Miedo díz: avras muchas llagas; seguridat
peligros, si es mas cobdic;ioso de su pro que del pueblo, nin sera movida por poco viento. {8}El que vienen, nin la fin de las cosas comenc;adas. Et respondra: non me pesa por quantas llagas yo
pro del comun, deve ser dicha locura & non terc;ero vic;io es loco atrevimiento para fazer loca esta seguridat es en dos maneras, una por locura, aya, que de la una me conviene morir. Miedo diz:
fuerc;a. Ca esta virtud tuelle covardia & non varaja; & esto non es bondat, mas locura. Díz asi commo es lidiar sin sus armas & dormir c;erca morras en estraña tierra; segurídat responde: non
bondat. 323 { 4} Dize Lucano: tollet toda tardanc;a, Tulio: quien locamente va a entremeterse de las de la serpiente, et la otra es por seso & por virtud. ay ninguna cosa estraña al muerto, et la muerte
ca enpesc;e sienpre a aquellos que son aparejados. varajas contra sus enemigos, semeja a las bestias Et su ofic;io es de dar esfuerc;o contra el aspereza non es mas grave fuera de casa que en casa.
327
Orac;io diz: comienc;a, ca si tu tardas de fazer monteses, & sigue la manera de su crueldat. de la aventura, segund que Orac;io dize: aquel Miedo dize: morras manc;ebo; segurídat
bien, seras tal commo el villano que quiso tanto Pero si mester es, devese entremeter muy que aparejado su pecho sera seguro en contra las responde: viene la muerte a los manc;ebos commo
atender a passar el rio fasta que fuesse escorrido reziamente (91e) de la pelea, & sofrir ante muerte cosas contrarias, & dubdara las bien andanc;as. Et a los viejos, & non faze ninguno departimiento,
todo, por que el corre & carrera sienpre. Perses que desonrra; nin deve foyr, ca serie cobardía & Dios aduze el invierno & tuelle las cosas que son mas tanto vos digo bien, que estonc,:e faz mejor
dize: quando dizes "eras sera fecha [+1607: tal maldat. Et por eso díze Lucano que foyr es una o an sido malas, & non seran sienpre ansi. Mas morir quando el onbre se dcleyta en bevir, que
cosa, eras sera fecha] una grant cosa,'' tu non das maldat fea en que non cae ninguno si non por una ora buena verna de que onbre non avia buen morir es ante que onbre desee (92b) la
otra cosa si non [+ 1607: un día], que los otros cabtivídat, & por maldat de corac;on. {9}Pero esperanc;a. {2}Et contra esta virtud lidia miedo,
<levemos foyr quando vieremos muy grand [+ 1697: ca miedo] diz al onbre: morras; & 330
fr: m'en istroie
319 agora en pos esto, 3011; 685: E en pocos cae esto seguridat responde: esto es natura humanal & non 331
fr: comande
320
324 que non en el provecho; fr: c'est renomee pena. Yo vin al mundo por tal pleito que 332
Jr: provosté; cat: proesa non deve ,tener por mal; fr: ne m'en puet menacier
325 fr: hache 333
321 mucho ayna; fr: en un maniere
fr: oevre 328
322 326 fr: cri 685: ama 334
fr: essaie se atreven a fazer mal; fr: sont mout divers
329
323
327 la manera de su crueldat; Jr: lor fole fierté Jr: darnages
non bondat; Jr: perrcce
Libro del Tesoro 149
Brunetto Latini
148
de~ante la perdida.339 ca sepas que ante que tu Magnifi9ien9ia quier dezir grandeza, & es
mas por su maldat; dizen mal de alguno por que una bondat que nos faze conplir las graves cosas
muerte.Et por aventura la muerte me tuelle del ov1esse~ est~s dineros, otro los avia perdidos.
non saben bien dezir. & dizen lo que suelen, & {12) Miedo d1z: yo he perdido los ojos; scguridat & nobles & de grant fecho. & su ofir,;io es en dos
grant mal; al menos tuelleme de la vegez, que es non aquello quel a meresr,;ido, ca son commo
muy grave cosa. {7}Segund dize Juvenal, esta responde: esto es por tu bien, ca la carrera de ~aneras: la una es en tienpo de paz; la otra en
canes que an costunbrado de ladrar, & non lo muchas cobdi<,;ias te es <,;errada.Ca muchas cosas tlenpo de guerra. En tienpo de paz deven los
pena es dada a aquellos que luengamente biven, fazen por verdat mas por costunbre. Diz Juvenal:
que su pestilenr,;iales renueva cada dia; envejer,;e son que ~u non devries tomar si con los tus ojos señores tener los tres mandamientos de Platon
el onbre sabio non a miedo de los denuestos del non _lasviesses. Et sabet bien que 9eguedat es una (~)El uno es que guarden el provecho de lo~
cada dia en pena & en perdurable dolor, et loco. {11}Miedo diz: tu seras echado de tu tierra;
podres~een muy suzia vestidura. Et por esso dize partida de non pecar, ca los ojos muestran a <,;1bdadanos,en que ganan aquello que fazen &
seguridat responde: todo el mundo non es contra algunos el adulterio340 & a los otros cobdi9iar ento~9e non entienden [+ 1697: a su mesma p~o],
Seneca que faze buen morir en tanto commo le dicho, mas el logar, ca todo aquello que es so el
plaze bevir. Diz Lucano: si el postrimero dia ca_sas ~ hered~ientos. 341 Miedo diz: yo perdi & p1enssan que ayan ahondamiento de vianda &
r,;ielo es mi tierra, & alli fallare villas & fallare mios fiJos; segur1dat dize: loco es qui llora muerte de las cosas que son mcster a la 9ibdat & a la vida
veniesse, con la fin de los bienes, & nunca 337
335 mar & falla-(92d) -re puertos. Et todas tierras de ~os ~ortales, ca morieron por que devien de ~as gentes. & el otro mandamiento es que sean
cayessetristeza en la egualdat de Ia muerte, el son tierra al onbre bueno, asi commo la mar es al
onbre avrie tristeza de su primera aventura, & monr. Dios non te los tollio, mas res9ebiolos. cunosos de todo el cuerpo de la 9ibdat, &
pescado; & asi o quier que yo vaya es mi tierra. {13 )Et en esta manera miedo, que nunca dio guarden las cosas del comun, & esto al pro de
meterse ya en aventura de desesperamiento, si Et así ninguna tierra non es desterramiento, mas
non atendiessela muerte. {8}Et por ende non me buen consejo, lidia con seguridat, mas el onbre todos & non de (93c) algund privado. {3)El
puedeme ser dicha tierra estraña, ca estar bien cae seguro non dubda. Segund que dize Ora9io la ter9ero _mandamiento es que tenga justi9ia entre
incala si moriesse manr,;ebo, ca non a mal tan al onbre & non a logar. {12)Miedo dize: dolor te
pessado commo vegez. Juvenal diz: muerte maldat de los <,;ibdadanos que dan enxenplo' de sus subJetos, & que de a cada uno lo que deve ser
viene; seguridat responde: si es pequeño, sofrirlo mal fazer, & cara de sañudo 342 tirano non mueve suyo, & que guarde la una partida en tal manera
apresurada nin agrio finamiento non deve ser he,[+ fr: car cy apetite souffrance], [+ 3380: & si
dubdada, mas vejez deve ser mas dubdada que al onbre bueno que es de firme proponimicnto de que non de a alas a la una parte contra la otra,343
es grande][+ fr: souffrons le, car] es en grand firme cora9on. Diz Lucano: miedo de mal sofrir a ca aquellos que ayudan los unos contra los otros
muerte. Diz Seneca: non incal quantos años he,
gloria. Et si alguno dize que dolor es muy dura muchos onbres puestos en grant peligro, ca aquel aduzco en la 9ibdat muy peligrosa discordia. Et
mas quantos yo aya tomados; ca non puedo mas cosa, seguridat le dirie que aquel onbre es muy
bevir, & esta es mi vejez; ca despues que viene a es fuerte que puede sofrir las cosas dubdosas. & deven los señores & los govcrnadores de la 9ibdat
rezio que lo puede bien sofrir. Miedo dize: pocos esto pertenesr,;e a fuerte corar,;on & firme que non guardar que non aya contienda entrellos. Ca dize
su postremero dia, muere viejo. {9}Miedo diz:
onbres a que puedan sofrir gran dolor; seguridat sea torvado en las mal andan9as, nin abaxado de Pl~ton qu~ ~quellos que ponen contienda [+ fr: ki
non seras soterrado; seguridat diz: pequeño daño responde: [+ fr: soions de ces poi. Paour dist,
es de la sepultura. Lucano diz: non ay fuerr,;a se la su es~do ante que el roydo venga, mas usa de m1e~s amm1stre] en la 9ibdat, son asi commo los
nature nous f1st sans force. Seurtés respont,] non conseJo ~n que esta, & non se parta de razon. m~mcros que pelean entre si qual govemara
carne podresr,;eo que es quemada, ca natura toma
336 denostedes la natura que nos engendra, que fuerte (93b) D1z Scneca: mas cosas son que nos meJor la nave, & esto es peligro mortal.
en grado aquello a quel cuerpo viene sin fin. es. Miedo dize: fuye a dolor; seguridat dize: ¿por
La muertenon a que fazer de la aventura, la tierra espantan que de aquellas que nos agravian; &
que? que seguirte a a do quier que vayas. Miedo somos mas vczes en miedo por pensamiento que Capitulo 86: De magnifi9ien1;ia que es en tienpo
que todo engendra todo resr,;ibe; & el r,;iclo es que
dize: tu seras pobre; seguridat responde: la por obra. Et por ende non deve onbre ser cativo de guerra
todo cubre. El cuerpo non (92c) siente, nin le
maldat non es en pobredat mas es en el pobre, ca ante de tienpo, ca por aventura aquello que tu
incala si es soterrado, ca si sentiese, sepultura le En tienpo de guerra, quando conviene fazer
pobre es qui lo cuyda ser. Miedo dize: non so dubdas nunca acaesr,;era. {14}Contra el miedo de
farie mal. & la sepultura non fue fallada por los batalla, deve primero comen9ar la guerra con
poderoso; scguridat responde: ayas en ti plazcr, & la muerte nos aseguran seys cosas: la primera es
muertos, mas por los bivos, por que la carne serlo as. Miedo dize: aquel a muchos dineros; aquella enten9ion que despues de batalla puedan
podrida fuesse tollida de ante la vista de los la muerte del cuerpo, que es enemigo de bevir en paz, sin fazer tuerto a alguno. {2}Et deve
seguridat responde: non es onbrc nin señor, mas b~ndades; la 2ª es que ella pon fin al peligro del
onbres.Et por esso son los unos soterrados & los guard~, ante que comien9e la guerra, que sean
arca, & ninguno non deve de aver cobdir,;ia de siglo; la 3ª e~ la nes9essidat de morir; la 4ª es que
otros quemados,et esto non es si non por guardar apareJados de todas las cosas que son mester para
bolsa llena. Miedo diz: aquel es muy rico onbre; vee~os monr los otros; la quinta es que Dios
los que biven, que los non vean. {10}Miedo dize: d~fend~rse. & para acometer su enemigos. Seneca
seguridat responde: si es avaro, non a nada, & si mono; la 6ª es la perdurable vida que vien
adoles9eras;seguridat responde: agora veo bien d12: .vit~na acostunbradamente faze luengo
es gastador, non le dura luengamente. Miedo diz: despucs. Mas agora dexa aqui de fablar de miedo
que la virtud del onbre non se muestra en mar nin apareJam1ento de batalla; et este aparejamiento
muchos van en pos del; seguridat responde: las
en batalla tan solamente, mas en un pequeño & de seguridat, de que a fablado lucngamente, & de batalla es en guerrear & en guarnes1;er sus
moscas van en pos de la miel, & los lobos en pos mostrado muchas buenas razones que son buenas
lecho do dexare la enfermedat o ella a mi; ca la fortal~zas de viandas & de armas. Teren9io diz:
la carne muerta, & las formigas en pos del trigo; para aver en memoria; et tornara a la otra manera
batalla es entre mi & la enfermedat, o sera ella el sab10 onbre deve de ensayar & provar muchas
siguen su car,;a & non al onbre en pos que van. de fuer9a que es magnifir,;en<,;ia.
ven9idao venr,;era.Miedo diz: los onbres dizen cosas ante que se meta en fazienda, ca mas val
(93a) Miedo dize: yo perdí mis dineros; scguridat
mal de vos; seguridat responde: me pesaria si los ante provar q~e resJebir el daño & despues
responde: por aventura ellos oviessen a ti Capitulo 85: De magnifi<,;ien<,;ia
en tienpo de paz
onbresbuenos dixiesen mal de mi, mas desplazer vengarse. {3)D1z Tulio: [+ fr: li ticrs offices est
perdido, ca muchos onbres an aducho a
a los malos es honrra & prer,;io, ca aquella que tu] non desperes por covardia nin te fics en
peligro,3 38 mas desto avino bien si tu adelantases
senten9ia non ay ninguna aoctoridat en que grand cobdi9ia de ganar, ca ella aduze a onbre a
339 adelantases delante la perdida; fr: as pcrduc avarisse
denuesta el que deve ser denostado. Ca non avec grand peligro; segund dize Orar,;io, entonr,;e va el
denuestan los malos por judgamiento derecho, 340
685: su voluntad onbre en medio de sus enemigos & es mas
337 341
685: estas tres fr: cítés
335
en 1a egualdat de la; fr: par isnele 338 342
343
non de ...la otra; fr: n'abandoncnt les autres
336
fr: peril; 685: perdi9ion fr: fe!on
fr: doivent

1
i
150 Brunctto Latini Libro del Tesoro
151

atrevido que fuego (93d) nin rayo; diz: donas enemigos. una partida de onbres plaze & alegranse con las
afloxan [los coracones de] los sañudos 344 maldades, & por ende se afirman en fazer mal; ay 4ª es endurar contra las entenciones; 348 la quinta
príncipes; (4} El 4° es que mayor miedo deve Capitulo 87: De la contienda que es entre paz et otr~s que van [+ 1697: vagando], una vegada es firmedunbrc & permanencia en las obras.
avcr de fea covardia que de la muerte, & devesse guerra faz1endolo bien & otra mal. Juvenal dize: la
mas esforcar a bondat que a otro provecho, nin a Capitulo 89: De paciencia
Aqui departe dos maneras de grandeza, en natura de los malos es sienpre desvariada &
escapar; ca mas val morir que bevir astrosamente. guerra & en paz. & por desfazer la crueldat de mudadera, et aun quando fazen mal; ay Pacien~ia es una virtud por que el coracon
Pero que non deve onbre dexar la salut por dichos aquellos que dizen que el fecho de la guerra es fi~medunbre fasta que comiencan a conoscer al nos faze sofnr los asalimientos de las aversidades
de las gentes, que es por toller el mal nonbre quel mas grande que el fecho de la cibdat, dezimos bien & al mal; et quando an fecho el mal, afincase & de los . tuertos. Et su oficio muestra Lucano
podrien ende levantar, o por ganar grant prez. que paz & el fecho de la cibdat es mantenida por la natura en las (94c) costunbres dañosas, & non quando d1ze: paciencia se alegra en las cosas
{5}El 5° oficio es trabajar su cuerpo muy a seso & por consejo de buen coracon, mas todos se sabe ende partir. ¿Quien es aquel onbre que duras, e la mayor alegria que ella puede aver es
menudo en las cosas quel caen a fazer. Lucano los mas de los que lidian fazenlo por alguna faze fuerca347en pecar, pues que la color vermeja quand~ puede obrar de su virtud. El Maestro diz:
diz: el onbre que esta en vagar a muchos cobdicia. & por dezir verdat, poco valen las una vez es partida de su fruente? ¿Et qual onbre esta virtud es remedio de los tuertos [que nos
pensamientos. Diz Ovidio: el agua que se non armas de fuera si el seso non es de dentro. Por vees tu que se tenga en un solo pecado, despues fazen]. {2) Diz Oracio: todos los males que
mueve a menudo podrece; asi faze el onbre cativo ende dize Salustio: los onbres que quieren pujar a que a su cara endurescida & non dubda p~eden a~aescer son mas ligeros por paciencia.
por estar en folgura. ( 6) El sesto oficio es que valer mas de las otras animalias deven catar que verguenca? {3) & a esta virtud es contraria una D1z Boec10: por non sofrir te sera la aventura tan
despues que el onbre viene a la fazienda, deve non fagan su vida en manera de bestias, que mal_dat que a nonbre mudamiento, que quiere aspera que non te podras mudar. Terencio diz:
fazer grant mandamiento & amonestamiento a los obedescen naturalmente al vientre. Ca toda dezir coracon que non a ningund firmedunbre suframos de buen coracon lo que la aventura nos
cavalleros & a los otros que fagan bien, & nuestra fuerca es en el cuerpo & en el coracon, ante se_ muda a menudo en muchos departido; aduze, ca loca cosa es de co9ear contra el
alabarles mucho sus buenos fechas, & loar sus que el coracon manda [+: & el cuerpo deve] pensamientos. Et ay algunos que son tan llenos aguijan .. Diz Seneca: el enfermo que non es
antecessores, & dezirles tanto que les faga perder servir. (2)& es mas derecho que onbre gane destas maldades que cuydan de los otros que su obcdesc1ente faze a su fisico sañudo, ca ninguna
miedo & cobrar ardideza. (7)El septimo oficio es gloria por engaño que por fuerca. Diz Tulio: las firmedunbre sea sienpre asi mudadera. Et algunos c?sa non es tan ligera que non sea fuerte o grave
yr a la primera batalla & socorrer & ayudar cosas honestas que nos avernos, por alteza de ª! que son asi poco estables que, luego que les si la fazes amidas. ( 3) Et por que (95a) esta virtud
aquellos que fueron enflaquecidos, & sotener a coracon gran-(94b) -de son ganadas, & non por viene algund poco de mal, desprecian los deleytes es contra las cosas que onbre a de sofrir, conviene
los aballados & los que fuyen. (8)El octavo alteza de cuerpo. Et deve onbre mantener su todos, .& enflaquecen por poco dolor, & a saber que las unas son por voluntad & las otras
oficio es que quando vitoria oviere, que deve cuerpo en tal manera que pueda obedescer al desprec1~ la gloria, & son quebrantados por mal non. Et todos los sofrimientos que faze onbrc
escusar & guardar a aquellos quel non fueron consejo de razon. nonbr~d1a. Et por ende dize el sabio: quando yo deven ser ~!abados por su grado, & son dignos de
enemigos crueles. (9}El noveno oficio es que si so doliente amo a Dios & a Santa Eglesia, mas merescem1ento, & los unos son de fuera & los
faze paz o treguas o otro algund atamiento con Capitulo 88: De costancia quando so guarido, he aquel amor olvidado. otros son de dentro. Et estos que son de dentro
sus enemigos, que lo guarde & lo mantenga; et {4) P~r ende dize Oracio: mi sentencia lidia son por bien o por mal que acaesce de fuera así
Costancia es una cierta firmedunbre de
non creas a los que dizen que deve onbre buscar
coracon que se tiene en su proponimiento. Et su conmigo, ca esquiva lo que avía buscado & busca commo es alegria, esperan9a, 349miedo, dolo~. E
carrera para vencer sus enemigos, o por fuerca o lo que avía _esquivado; agora faz hedificios, agora los que son de fuera son los enojos & los tuertos
por engaño. ( 10) Et esto nos enseña un muy grand oficio es tener firmedunbre entre la una [+:
los desprecia, agora muda las cosas quadradas & que los otros les fazen o dizen. Mas en todas
cibdadano de Roma que fue preso en Cartago fortuna] & la otra, en guisa que non salga de
las faze redondas. Quando so en Roma querría ma~eras de tribulaciones deves aver ante ti Ja
(94a) quando fueron los romanos sobrella; & los
carrera 346 por grand bien andanca, nin se
estar _enla ribera de Tibre, et quando so en Tibre pas1on de Ihesu Christo & las mal andancas de
de Cartago enbiaronlo a Roma por fazer camiar desespere por las mal andancas, mas tenga el
quema estar en Roma. Et el coracon es culpado, Job, ~ue las sopo bien sofrir. {4) Et deves catar el
los cativos, & fczieronle jurar que tornase; & medio. Ca muy noble cosa es en todas las
por que nunca faze su voluntad. Los que van a trabaJo que los malos sufren por conplir su
quando fue en Roma, non quiso consejar a los aventuras una fruente & una misma cara. Seneca
ultramar mudan el ayre, mas non el coracon. ¿Por m~Idat. E deves cuydar si ante que te veniesse
romanos que camiasen los cativos. & desque vio diz: el proveymiento del coracon es que sea bien
quel entendrie yo [+ fr: Proteum] pues que tan a a~1es merescido aquel mal, o mayor, & para
que sus amigos le quisieron retener, [non lo ordenado en manera que pueda estar &
menudo camia su talante? {5)EI Maestro diz: de m1~ntes en la manera del mal que te viene & en
consintio], ante quiso tornar a sus tormentos que mantenerse en una manera. Oracio diz: guarda
~quella maldat acaesce que ninguno (94d) 11011se quien te lo faze, ca en cada una destas cosas
mentir a su fe que avia dado a sus enemigos. que tu coracon sea en grandes cosas sienpre
t1~ne por _pagado de su aventura nin de su estado. puedes tomar amonestamiento para sofrir todas
( 11) Mas el grant Alexandre dize que non ay [+ egual. Ayas tenprada alegria quando te viniere
D1z Orac10: cada uno dessea cosas estrañas ca el las tribulaciones que puedan ser.
fr: point de difference] en commo onbre aya mas de bien que non salies aver, ca en la grant
bue! cob~icia freno & siella, & el cavallo' arar.
vitoria, quier por fuerca o por engaño; ca fiero priessa se paresce el que es sabio & ardit. & en Capitulo 90: De fuerca
Yo Judgana que cada uno se toviesse a aquello a
señor 345 non deve aver piedat, ca aquel es otro logar dize Oracio: el onbre fuerte & firme
que es dado. {6) A esta virtud pertenescen cinco
enemigo de sy mismo que aluenga la vida de sus tira su vela del buen viento quando es muy llena.
cosas: la una es duramiento del entendimiento
E?esta virtud, que es fuerca, & en todas
(2}La ley de firmedunbre es tal que non seamos sus partidas, de que vos oystes de suso lo que vos
que se suel mudar en pensamientos diversos; la 2ª fue dicho, se deve onbre amesurar de mucho & de
afincado en los males nin mudaderos en los
es un mesmo coracon en los bienes en los males· poco. Segund que dize Seneca, sy magnanidat
bienes. & en los males ay firmedunbre, mas
la 3ª es firmedunbre cerca las cosas desseadas; 1~ sale de mesura, faze al onbre menazador & fin-
344
fr: felons entonce non es virtud. Segund que dize Oracio, a
345 347
fr: ¿fet? ?%fer? fr·fin
346 . . . ; ca t : Vi. ( un ver d adero macarronismo: qui met 348
lección de varios mss. franceses
salga de carrera; fr: s'eschauce Vi en lo p1cher?)
349
685: despecho
152 Brunetto Latini Libro del Tesoro
153

(95b) -chado & turbio sin folgura, & muy el robo, lo mataran o lo desanpararan. 352 ( 3} Diz pe rd urable,
355
et quando los malos son vencidos
quexoso para dezir grandes palabras sin honestad, Tulio: ninguno non puede ser justo que a miedo tu vees alguno a que tu deves ser largo, & quieres
~or. ~alas obras, ven celos el. Por que si tu fazes
& por pequeña razon levanta & fincha sus de muerte o de dolor o destcrramiento o de ?u~d~ tu aver, así vees que cobdicia va contra
JU~ticia [+fr: tu atendroies ta fin liés et] sin
sobrecejas & menaza los otros, & echa de sy & pobredat o qui mete 353 contra lealtad las cosas miedo, & con plazer puedes veer las cosas tristes
Justicia. Et por ende conviene que justicia sea
fiere. & maguer que sea fardido & fuerte, avra que son contrarias a esta virtud; que quiere dezir: sostenida de dos pilares, [de dentro & de fuera],
& seras quito de oír las cosas de que faze~
cativa fin en los grandes fechos, & dexara de si quando es atan alegre de aver vida o sanidat o que son de fuerr,:a contra miedo & contra las mal
nu~vas, et ~iguro cataras a las cstremidades, [que
mala nonbradia. Et por ende la mesura del riqueza o otra cosa que faze contra lealtad, non anda~cas, & de atenpramiento contra cobdir,:ia &
qmere dezu:, mucho & poco segund que ya
magnanimo es que non sea muy fardido nin muy puede ser justo. Todos los establescimientos de las bien andanr,:as. {12}& en la aventura paresce
oystes]. {8}Et por que justicia es conplimiento de
medroso. (2}Mas agora dexa aqui de fablar de vida son fechos para ayudar los onbres por fuerca que contra la bien andanr,:a a mester
las otras virtudes, la llaman "los otros todo bien &
fuerca & de sus maneras, & toma a fablar de la de justicia, primera que aya a que pueda dezir sus atempramiento, et contra las mal andanr,:as deve
~od~s. virtudes en uno por este nonbre que es
quarta virtud, que es justicia. palabras de poridat; & es mester la justi-(95d) - on?re ~oner fuerca [para defcndersse], ca de otra
J~sticia llamada. Mas vos le podedes dezir la
cia a aquellos que conpran & venden & toman & gmsa bien andanca sacaría al onbre de carrera et
vrrtud que da a cada uno su derecho, et a cuya
Capitulo 91: De la quarta virtud que es justicia dan & que se entremeten de mercabderias. (4} De la mal andanca abaxarle ye mucho, asy commo
obra vos conbida la natura en tres maneras: la una
que dize Seneca en esta manera: es justicia oystes (96c) de suso. Por ende puede cada uno
Justicia viene en pos las otras virtudes, ca e~ q_ucfizo Dios bien al onbre todo derecho por
ajuntada a natura & es fallada por el bien & por el entender que atempramiento & fuerca meten al
justicia non podrie nada fazer si las otras virtudes sigmficar los derechos de justicia; la 2ª, que poco
mantenemiento de muchas gentes; & non es onbre en la silla de justicia, & lo tienen así
non lo feziessen; & en el comencamiento del fallesce de q~anto pertenesce a justicia que todo
ordenamiento de los onbres, ante es ley [+: de fuertemente que non enlozanesce por bien
mundo, quando non avía rey nin enperador, & non sea escnpto en nuestros coracones commo
Dios] & atamiento de la conpaña de los onbres. andan ca, nin a ~iedo por mal andan ca. {13}La
justicia non era conoscida, las gentes bevien por natura; la 3ª es que todas las otras animalias
Et en esta virtud non deve onbre pensar que es lo ley de Roma drze que la justicia es firme &
estonces a manera de bestias, las unas en una guardan _justicia, amor & piedat entre aquellos de

·',.,
que conviene, ca ella ge lo muestra & ge lo perdurable voluntad para dar a cada uno su
cuenca & las otras en otra, sin ley & comunidat.
& los onbres guardavan de muy buena mente a la enseña. ( 5} Sy quisieres seguir justicia, ama llj su semeJanca. {9}Et asi nos dize el enseñamiento
?el sabio Salan:ion: [+2618: amad justicia vos que
derecho, & por esso podemos nos entender que
primeramente & teme a Dios asi que seas amado todas virtu~es _&_todas obras que paguen Jo que
~ud~a?es la tierra. Salamon dize]: lidiat por

I
franqueza que natura les avie dado; & non
del. [+fr: Et lui pués tu amer en ceste maniere, deven son Justicia & sus partidas. Mas ay cosas
metieran sus cabecas 350 en judgamiento 351 de :>., Justicia fasta la muerte. Salamon dize: ante de tu
que tu faces bien a chascun et a nului mal], & \ que non devemos a todos onbres, & esto es amor,
señores si non fuesse por que las malas obras se sentencia apareja justicia. [+fr: St. Matheu dist:
entonce te llamaran los onbres bueno & te ,' fe, verdat; et cosas ay que nos non devemos a
amuchiguaron peligrosamente, & los malfechores ?ºn~ureus sont cil ki suefrent parsecution por
todos onbres, mas a algunos, así commo oyredes
non eran castigados. Entonce fueron algunos seguiran & te faran reverencia & te amaran. t
l.
Justice]. [+3380: Dize David: Dios] cerro la boca
(6}Si quisieres ser justo, non te ahonda non fazer muy c?nplid_am~nte. & oyredes ante que justicia
onbres buenos que por su seso ayuntaronse a i de los leo~es ~or~ue yo avia justicia. [+fr:
es partida prmc1palmente en dos partidas que son
morar en uno & guardar conpañia de onbres, &
establescieron (95c) justicia & derechura. Et por
ende paresce ciertamente que justicia es la virtud
mal a los otros, mas costreñir a los que quieren
fazer mal a sus vezinos, ca non fazer daño non es
justicia. Non tomes a fuerca las cosas agenas, &
t
tJ,.
Salemons d1st: Justice enhauce les besoignans].
[+EIII8: Salamon dize: acucia 356 non aprovecha
nad~, mas la justicia] defendera de muerte. Dize
rendedor & libertad. '

toma aquellas que as tomadas, & castiga a tus Ca~it~I~ 92: De rendedor que es el primer ramo
que guarda conpañia de onbres & comunidat de David: mi justicia me engen-(96b) -dro3s1 ante
f'• de Justicia
bevir. Et maguer que los onbres biven en uno, & onbres que las toman. Non repreendas a alguno ~ue a ti. Diz Salamon: justicia es perdurable &
el uno aya heredat o otro mueble de que el uno a en sus palabras, 354 mas guarda qualidat de su sm muerte .. S?neca diz: en justicia es el grant . Rendcdor es [un ramo de justicia, & es]
mester del otro, cae entrellos envidia & discordia, coracon. Una cosa sea tu afirmar & tu jurar; resplandescimiento de virtudes & de bondades vrr_tud que refrena los tuertos por tormentos
si justicia non fuesse. (2}Et esta justicia nunca trayas el nonbre de Dios en tus juras, ca {10}A justicia pertenesce dos cosas: voluntad d~ g~1sados, & a tres oficios: et es el primero que
sobrepuja todas las asperas cosas, ca en que el sienpre es testimofío; & non traspasses la verdat, aprovechar a tod?s & non enojar a ninguno; estos n_mguno non enpezca358 [de justicia] en los otros
uno es cavallero & el otro mercadero & los otros & asi non traspassaras la ley de justicia. (7}Et si son los mandamientos naturales de la ley. Dize si ante non a rescebido tuerto fecho; el segundo
labraderos, & la codicia del uno enbarga las alguna vez te conviene dezir mentira, non la Sant M~theo: fazet a los otros lo que querriedes es que use commo comunes las cosas comunes &
ganancias del otro, nascerien las guerras & las digas por dezir la falsedat, mas por defender la que fezie~sen a vos. El Maestro diz: la justicia [+fr: les pr~pres si comme] proprias. Commo
mal querencias; & serie destruimiento de los verdat. Et si te conviene la verdad redemir por deve servir al se~o. {11}Et ay dos voluntades que qmer que nmguna cosa non sea propria por
onbres, si justicia non fuesse, que guarda & mentira, non deves mentir, mas escusar; ca o es la enbargan al oficio de justicia, que sson miedo & natura, mas por comun, toda vía aquello que
defiende la comunidat de la vida de los onbres. Et honesta oca-(96a) -ssion, el onbre justo non cobdicia, & dos aventuras: bien andanca & mal onbre a es suyo proprio. Et si demanda alguno
atan grande es la fuerca della que aquellos que descubre las cosas secretas, mas calla lo que andanca; et esto quiere dezir que alguno sera que mas de aquello que es suyo, quebranta el derecho
biven mala vida & de mal fazer non pueden bevir conviene callar, & dize lo que deve dezir. El por su seso sera digno que! tu fagas algund bien de conpa~ia, & desto vienen las discordias, por
sin alguna parte de justicia, ca los ladrones que onbre justo es aparejado para alcancar la vida et los o~os te dizen que si lo fazes, avras la mai que tu qmeres fazer de lo mio tuyo. Diz Seneca:
furtan en uno quieren que justicia sea guardada q~erencia de algun grand señor; & asi vces que todos los onbres bivrien mucho en paz si estas
entrellos, et si su mayor non les parte egualmente miedo te fara dexar el oficio de justicia. Otrosí si dos palabras (96d) fuesen ende tiradas de medio·
352
tuyo & mio. {2}Tulio diz: el 3° oficio deÍ
fr: licnt; cat: lexarien 355 ¡ .d
350
a v1 a perdurable; fr: tranquillit é rendedor es toller los malos del comun de los
fr: cos; cat: coll 353
685: va 356
fr: tresors de malisces onbres, ca asi commo corta el onbre algunos
351 fr: joug 354
non reprccndas ...palabras; fr: nule discorde ki soit 351
.
e d
armo y: armera; cat: menará, de acuerdo con
devant toi n'cntcnt par doubles paroles Chabaille: amenra 358
685: use;fr: nuise
154 Brunetto Latini Libro del Tesoro
155

micnbros si se comiencan a secar & ser sin vida, & en concordia a los vezinos. & asi paresce que demandado. Tulio diz: mas gracioso es un
libertad es partida en siete partidas, et son don, logar para aver cibdat; et respondiol Alixandre:
que non enpezca a los otros, asi deve onbre pequefio don que es ayna dado que non uno
galardon, religion, piedat, [+209: amor, non cato yo qual cosa deves tu aver, mas qual
departir la maldat & la crueldat de los malos de la grande que es dado por trabajo. La gracia de
reverencia & misericordia]. [+fr: Et pour cou ke cosa devo yo de dar. (8}El Maestro diz: guarda
conpañia de la gente, ca non son onbres por obras aquel que da mengua si por aquello conviene
chascuns rent cou k'il doit] [+209: son todas] los que non te querelles de aquel que non te faz
que fagan, mas tan solamente por el nonbre. & rogar otros. Non a cosa atan amarga commo
mienbros de justicia. galardon de lo que tu as servido, ca mejor sera si
non ay departimiento entre aquel que se muda en atender luengamiente, et muchos ay a quien les te callas, que si te querellas [+fr: il en enpirra], ca
figura de bestia fiera & aquel que es en semejanca plazerie mas que dexiessen de non que les poner
(97b) Capitulo 95: De los enseñamientos de dar sienpre estara en dubda con su verguenca,
de onbre & a crueldat de bestia. (3}Las llagas en alongamiento. (4} Diz Tulio: guarda que tus
que non sienten guarescimiento ninguno por
[+3011: & si te querellares fazerle has perder
Agora oyredes de cada una partida de dones sean atales que non enpezcan aquellos a aquella verguenca], & dira cada uno non es este
ninguna melezina que les pongan devcn ser libertad por si, et primeramente de dar, do ay qui los tu das nin a los otros, ca el que da don que tal onbre commo nos cuydamos. Nil querades
tajadas con fierro, et por ende los malos non enseñamientos commo se deve onbre mantener en enpesce al otro non le faze beneficio mas semejar, ca si non te sabe grado de una bondat,
deven ser perdonados [de muerte]. Diz Seneca: dar. Dize Seneca: cata que en dar non seas duro; maleficio. Et muchos ay assy cobdiciosos de vana saberte ha de otra, et si olvida las dos, la tercera
juez es condepnado quando el malfechor es mas ¿quien es aquel a quien cunple en una vez gloria que tuellen a los unos lo que dan a los verna en mientes las dos que a olvidadas. Ca
suelto. Tulio diz: el juez se deve guardar [+fr: ligeramente ser rogado? ¿Et quien es aquel que otros, & que lo toman mal para lo bien despender; ¿qual razon es asañar a qui tu as dado grandes
d'ire quant il juge, car o irc ne poroit il garder] la quando cuida quel quieren algo demandar que & tales fazen mas mal que bien, & ninguna cosa dones, asi que aquel que era tu amigo sea tu
egualanca entre poco & mucho. Caton diz: safia non torne algund poco su fruent, & que non non (97d) es tan contraria a virtud. Seneca diz: o enemigo? Sey largo en dar & non grave en
enbarga el coracon, que non a poder de conoscer endurezca la cara & que non faga semejante que dan a vana gloria non dan a mi. Diz Tulio: los demandar, que quando los denuestos sobrepujan
la verdat. Diz Oracio: quando el onbre non es a otra cosa de fazer? Aquello que onbre da es por dones de libertad son 360 en manera que valan a los merescimientos, aquel que era plazentero
señor de su saña, razon es que aquello que faz, tal talante resccbido commo Je es dado, & por nuestros amigos & non enpezcan a ninguno. olvidalo & al que! pesa desfazelo. (9} Diz el
que sea tenido por non fecho. esso non deve onbre dar nesciarnente; ca ninguno (5}El Maestro diz: guarda que tu don non sea Maestro: en libertad <levemos nos seguir a Dios
non galardona [+: de buen talante] lo que non a mayor que tu poder. Diz Seneca: ca en tal que es Nuestro Sefior & de todas las cosas,
Capitulo 93: De los juezes rescebido de buen talante, mas quel fue commo libertad conviene aver cobdicia de tomar de lo [+3011: ca el da a todos, & aun a quien non ge lo
El juez deve sienpre seguir la verdat, pero tollido. Et esta cosa deve cada uno a si mismo ageno por aver que den. (6}El Maestro diz: agradesce], & non queda de les dar. & su
que los abogados alguna vez siguen aquello que quando toma del que non entiende. (2} Dize el guarda que tu non facieras lo que as dado, ca tu lo entencion es de los aprovechar, ca el sol luze
semeja verdat, & quieren lo defender maguer que Maestro: guarda de tardar tus dones, de aquello deves olvidar, & aquel que lo rescibe lo deve sobre los descomulgados, et la mar es bandonada
non sea (97a) vcrdat. Dize Salustio: todos que as tenido gran picea & que te a fecho mucho remenbrar. Tullio diz: la ley de bien fazer entre a los ladrones. Et por ende si quisierdes seguir a
aquellos que judgan las cosas dubdosas, que atender, et por ende non deves tu tardar lo que dos es que onbre deve olvidar ayna lo que a dado, Dios, da a aquellos que non te lo gradescen, [+Jr:
quiere dezir todos aquellos que son para fazer puedes luego dar, ca el que da ayna, da dos si el conoscimiento de aquel que lo rescibe non car se aucuns ne me set gré de ce que je li doins]
justicia, deven ser vazios de mal querencia & de vegadas: da una vegada de la cosa, & otra vegada ge lo faze emiente. Mucho va estrechamente [+: non faze tuerto a ti, mas a aquel que lo das; ca el
amistades & de saña & de misericordia, ca el por que da a entender quel dar le plaze. Dize aquel] que da con buen talente, ca semeja que que lo (98b) gradesce deleytase toda via en el
coracon a quien pesa & enpesce de las cosas que Seneca: non sabe onbre en grado del don que gana lo que da. [+: & da] sin esperanca de don, & el que non lo gradesce non se deleyta en
son, apenas puede ver la verdal. ( 2} Diz Tulio: luengamente tarda en las manos del dador, ca el galardon, [& si toma ende algund plazer], & ello mas de una vegada. ( 1O}Et non es grand cosa
tuellen muchas vegadas al rico por ynvidia, & que tarda es cercano de dezir de non por que el rescibel commo si non oviesse dado nada. Et dar nin tomar, [+2618: mas tomar] et dar cae a
dan al pobre por misericordia. Diz Seneca: luego que da tarde piensa luengamente en non dar. Et aquel que faziera asperamiente o [+fr: gran coracon. Virtud es dar sin atender camio
que el onbre es en lugar de juez deve vestir tanto menguas en las gracias commo tu (97c) debonairement ou] que se repienta de lo que dio, [que es tomar]: mas querría non tomar que no~
persona de amigo & guardar que su palabra non arnas359 el tardar, por que la cara de aquel que te quebranta todas las gracias [quel ende podrían dar. Aquel que non da lo que promete yerra mas
denueste los otros asi commo si fuesse puesta en ruega enbermejece por vcrguenca. Et aquel que venir]. Tullio dize: [+3011: orgullo&] [desden] que el que non gradesce lo quel fue dado. Tomar
su possesion; et deve usar egualdat en su palabra Juengamente non se dexa demandar, amuchigua non plaze a ningund onbre para tomar algo de ti, non es otra cosa si non vender su franqueza, et
asi commo en las otras cosas. sus dones. Et por ende es muy buena cosa de ca corronpes quanto das. (7}Dize el Maestro: por esso si prometes algo a aquel que non es
librar los deseos de cada uno lo mas ayna que guardate de mala sotíleza en dezir de non, así digno del don, non lo das por don, mas por
Capitulo 94: De libertad que es el segundo ramo podiere. Diz Seneca: non ha la cosa de balde commo fizo el rey Antigonos, que dixo a un guardar tu palabra. Diz Lucano: franqueza non
de justicia quien la demanda con grandes ruegos, & ninguna juglar que! demando un dinero de oro que serie bien vendida por todo el oro del mundo.
cosa non es mas cara que aquella que es conprada demandava mas que a el non caye, et quando le ( 11}Diz Tullio: maguer que tu deves dar a cada
Libertad es virtud que da & faz beneficio,
por ruegos. Diz el Maestro: esta palabra es muy demando un dinero, dixo que non caye al rey de uno que te demanda, toda via tu deves escoger
& es llamada cortesia, e quando es en voluntad,
amarga et cnojossa por que dcvrie onbre dexar dar tan pobre don. Esta fue mala escusa, ca bien quien es digno; et en esto deves saber las
es llamada benignidat, et quando es en obra et en
ante el don que dezir: yo lo demando. Tobías le podía (98a) dar un dinero de oro, pues que [+: costunbres a qui lo das, & commo te ama & con
fecho, llamamosla largueza. Et esta virtud es en
dize: demandar es una boz de mesquinidat & era rey, o] un dinero, por que le avia menester. que gente bive, et en qual conpaña & en que
dar & galardonar, et por estas dos cosas somos
palabra de dolor. ( 3}Et por ende sobrepuja todas Mas Alexandre lo fizo mejor quando dio una serve, et si aquellos con qui bive [+209: son
nos religiosos a Dios & piadosos a nuestro padre
las maneras de don el que es dado ante que sea cibdat a un onbre que! dixo que non era onbre de buenos & an] semejanca de bondat, ca ninguno
& a nuestra madre & a nuestros parientes & a
nuestra tierra & amados de todos & con 359 360
los dones ...son; fr: usons done liberalit é
non cuido que <leve ser despreciado de todo en
fr: i més
reverencia a los mayores & con misericordia a los que aparesce alguna señal de bondat. Et de cada
menguados & non enpescedores a los mas flacos uno dcves creer que sea bueno, si el contrario non
es provado. ( 12}El Maestro dize: cada uno deve
libro del Tesoro 157
Brunetto Latini
156

echar en alguna agua para lo sacar fuera, o de lo en ceste esperance] que tu cuydas que aquellos te
palabras mas por obras. Ca [+: si] Esidro diz que echar en tierra para lo levantar, o de lo encerrar sean leales que tu corronpes por dineros? Tu fazes
ser mas honrrado en quanto es mas cobierto de las
tu tornes mayor medida que non te an prestado, para lo (99b) sacar fuera. Ca la fin de fazer tuerto en guisa que aquellos de Macedonia non te teman
mas ligeras virtudes, que son mesura &
pues ¿que <levemos nos fazer quando algun? nos non es en bien fazer, & non es el servicio que por rey mas por dador. & aquel que toma es
atempramiento, ca muchas vezes acaesce que faz bien de su grado? (2}Devemos segmr las
corai;on fuerte & abivado es en aquellos que non tuelle el mal que a fecho. (5}Et cata lo que dize despues peor, ca el sienpre entiende que tu lo das,
maneras de las tierras que dan mas que non Tullio, que non te quexes mucho de mostrar lo pero que non se deve del todo retraer de dar·
son acabadamente sabios. La primera cosa es, en
sienbra onbre en ellas. Ca si non ponemos dubda que tu sabes [+: grado] qual es el don que te an ca a los onbres buenos que lo an mester dev;
servyr, que nos <levemos mas a aquel (98c) que
en servyr a aquellos que cuidamos que nos seran dado. Ca aquel que quiere ante huviar el tienpo onbre dar, & a esto [+fr: diligement et]
mas nos ama. Et ay muchos onbres que fazen
buenos, ¿que devemos fazer aquellos que nos an de galardon peca asi commo aquel que passa; que atempradamente, ca muchos despendieron sus
muchas cosas con muy grant priessa, asi commo
bien fecho? Et en nuestro poder es dar & non dar, el que se non quiere retener de galardonar el don patrimonios por darlos locamente. {4} Diz el
si fuessen movidos por un poco de viento; et tal
bien non deve ser tenido por tan grande commo si
mas non <levemos a ninguno loar que non rienda semejale que sea carga, & non don. & ensefía ~ Maestro: non ay mayor locura que fazer aquello
galardon a aquel de quien lo a resi;ebido, & si lo desechar el don, quando enbia luego otro en lugar que onbre non puede mantener & conti-(99d) -
fuesse fecho atempradamente. ( 13}Et otra guisa puede fazer sin grant dafío. ( 3} Sobre todas cosas
es de aquel que lo ha mester 361 que de aquel que a [de aquel que a re3¡;ebido]. [+209: por que non nuar lo que fazes de buena mente, ca en pos los
cata que non <leves olvidar el bien que te a algu~o pueda dezir que non a] el galardon rendido, & [el grandes dones vienen los robos, por que quando
muchos bienes & demanda mas; ca mas ayna
fecho, ca atal todos le quieren mal, & les semeJa tal se~eja] que se arrepiente del don que a onbre es pobre por dar, a de cometer a tomar lo
<leve onbre de fazer bien a aquellos que lo an
menester, 362 si non son caydos en pobreza por su q ue asi olvidaria algund bien sy 'dellos ge lo
364 1 b'
resceb1do]. {6}Et guarda que non des gracias en ageno, & entonce a mayor mal querencia de
feziessen, ca aquel es malo que olv1 a e 1en ascondido, ca aquel non sabe grado del bien qucl aquellos a qui lo tuelle [+209: que amor de
culpa; & <levemos del todo dezir de non a
fazer que a resi;ebido. Diz Seneca: aquel es malo f~en quien da gracias en logar do lo non oye aquellos a quien lo da]. Diz Caton: qui gasta sus
aquellos que tienen ojo por sobir mas alto. Et
[+fr: ki n'en fet samblant, plus mauvais] que non nmguno. Et guarda sobre todas cosas que lo que cosas, quiere tomar las agenas quando non a mas
creet que bien fazer sea mejor a los buenos
riende galardon, & muy (99a) malo el. que lo te dan que lo rescibas con buen talente et benino [+fr: ke gaster. Li Mestres dit, pour ce que doner
pobres que a los malos ricos, que non quieren ser
olvida. Ca non puede dar galardon de bien que ca aquel que lo resi;ibe con buen talente a dad~ n'a font doit chascuns garder son aise et son
obligados por ningund bien fecho, ante cuidan
resi;ebio que ayna lo olvida; et paresce que non ende las gracias; et non cuyde por esso ser quito, pooir; et generalement plus sont de ciaus ki]
fazer grand bien quando lo resi;ibcn de ti, &
avíe cuydado de rendir galardon, & el que lo ante le es por ello mas tenudo, ca <levemos dar repientese de que ha mucho dado [-]368 [+: que]
cuidan que tu atiendes alguna cosa dellos. Si
olvida semeja que echa de si el don tan lueñe quel voluntad por voluntad & palabras por palabras & de guardar mucho. (5}Et cerca esta manera a tres
fazes bien al mal rico, nunca ende avras grado,
non puede ver, ca el onbre non puede olvidar si cosas por cosas. maneras de onbres: la una es destroydor, & la otra
fueras del o de su conpafía; et si fazes bien al
non lo que non vcc a menudo. Et por ende non es avariento, & la otra liberal. Destroydor es
buen pobre, semejal que tu catas a el & non a su
deves olvidar los bienes que son passados. [+fr: Capitulo 97: De libertad aquel que en juego de dados o en viandas o en dar
aventura, & asi avras grado & gracias del & de Nus ne tient por bienfet ce ki est trespassé], antes
todos los buenos pobres, & cada uno terna que a 365 E · Libertad es aun departida en otra manera, a juglares & alvardanes despiende lo que a, de
los <leves tener asi commo delante. t s1 tu que nunca finca remenbrani;a, et en suma de todo
ellos lo fazes. Et por ende si la cosa cae en onbre ca la una es en obra & la otra es en dineros; et qui
D emostrenus, que d1xo,
. entras por ello en juyzio, entonce non fue [+fr: despienden lo que deven tener & guardar. Et
firme, 363 s1gmra
• · quando
dons ne] bien, ante fue commo debda enprestada. a poder deve servir de cada una dellas, o de
quiso casar su fija: yo quiero que onbre aya alguna. Et aquella que es en riqueza o en dineros avariento es aquel que guarda lo que devrie dar &
Et commo quier que sea onesta cosa de dar despender. Liberal es dicho largo, aquel que de su
mengua de dineros & non que los dineros ayan es mas ligera al rico onbre, e la que es en obra es
gracias, es muy desonesta si es fecha por fuere~- cabdal saca los captivos o que ayuda a casar las
mengua del onbre. ( 14}Nos <levemos atales mas n~ble & mas digna al onbre bueno. (2}De
( 4} Et guarda que non te allegues a beneficio fijas de sus amigos, 369 ; & en suma aquel es largo
dones dar que non cayan en vano, ca a la muger que d1ze Seneca: virtud non es (99c) cosa
acabado,3 66 ca ay algunos que rinden muy que despiende de buena mente [+3011: donde
non deve onbre dar armas de cavallero. Dize ascondida a ninguno. Cosa es paladina; non busca
grandes gracias, et aquellos son malo~, que deve & como deve]. {6}Deve ayudar a los otros
Seneca: <levemos dar de tal cosa al onbre que non casa nin canpos; pagada se tiene del onbre
quieren que aquellos a quien son obhgados por consejo & por palabras [+fr: et en court se

l
enbargue en su enfermedat, que quiere dezir que desnuyo. Et maguer que la una & la otra manera
oviessen alguna priessa por mostrar commo se mestiers est; mais il] devese guardar de ayudar en
non deve onbre (98d) dar vino al beodo. Fasta de libertad [+fr: ou cele ki est en oevre ou cele ki
acuerdan del bien que les an fecho; et los sus tal manera a los unos que non enpezca a los otros,
agora oystes & vos fue ensefíado que es lo que est en pecune] faga el onbre pacible & gracioso,

¡
coracones son asi commo aquellos que son ca enpescen muchas vezes a los que non devrien
pertenesce a dar, mas de aquí adelante oyredes pero que la una viene del arca & el otra de virtud.
escalentados del mal amor, que dessean que sus e~pescer; & si lo fazen a los locos es necicdat, &
del gualardonar, o a cinco ensefíamientos. Et aquella que viene del arca es aquella que
amigos sean desterrados por les fazer conpafía s1 a los sabios es locura. ( 7}Et quando agravias a
quando fuyen, o que sean pobres por les fazer mengua mas ayna & que va en pos la benignidat,
Capitulo 96: Aquí ensefía galardonar ca en quanto tu desta virtud mas usares, tanto alguno mal tu grado, deves escusar-(]00a) -te &
bien alguno de lo suyo, o que sean enfermos para
puedes tu menos usar, por que quanto mas mostrarte commo tu non puedes fazer en otra :¡
Quando onbre a resi;ebido don o otro bien estar con el. Sus amigos 367 desean lo que sus guisa, & pufíar en lo emendar en otra cosa aquello :¡
fazer por que es obligado a render galardon, despendas, tanto avras menos. {3}La otra manera 't
enemigos quieren. Et fascas la fin del onbre es tal en que tu lo agravias. Et por que cada una cosa es 1
que viene de virtud faze al onbre mas digno &
ninguna cosa non es tan mester commo de dar commo del amor malo, ca estrafía locura es onbre en acusar o en defender, que es mas loado; pero t
gracias, que quiere dezir que tu deves conoscer el mas aparejado a bien fazer, [+3011: & en cuanto
el onbre es mas acostunbrado a la cosa mejor la puede onbre acusar, & non mas de una vegada. ¡
bien que tu as resi;ebido, & non tan solamente por 364 fr: dcnie J
!l
365 Jr: cho se pcrdue faze]. Et quando Alexandre andava en pos la 368
685: et mayormente devesse mucho tirar
361

362
fr: mesaise
fr: mesaise
366 fr:

367
par torfet
685: & onbres ay que
buena voluntad de aquellos del regno de su padre,
del regno de Macedonia, por dineros que les
369
685: parientes t
363
onbre firme; fr: content dava, el rey Filipo su padre enbiol letras en tal
manera: ¿que yerro [+209: es] que te aduze [+fr:
1
t
1
¡

158 Brunetto Latini [ Libro del Tesoro 159

Fasta agora oystes dczir & contar de las


\ {6} Diz Seneca: sepas que tu seras entonr;:e libre parientes. [+fr: Catons dit, flus, combat toi pour
Tullio dize que este onbre es cruel, o non es de todas tus cobdir;:ias quando tu non rogaras a ton país]; et cada uno deve fazer su poder para
onbre, que muchas vegadas acusa de las cosas partidas de libertad, que son dar & gualardonar, Dios si non por aquello quel podries rogar delante provecho comunal de su tierra & de su villa.
onde el es con peligro. Mala nonbradia es que tu & que es lo que ónbre deve fazer, o que non, o del todos. Grant locura es a los onbres consejarse con (2}Et a esto fazer nos aduze fuerr;:a de natura &
seas acusador; guardate mucho que non acuses uno O del otro. Mas agora oyredes de las otras
Dios de los villanos deseos; et si por aventura non fuerr;:a de ley. Diz Seneca: asi commo onbre
onbre que non sea culpado [+fr: de chose dont il siete partidas, [+209: & primeramente de
soit en periz]. ca non puede ser sin mal religion] por que es la mas digna, ca t?<1as i~! alguno te oyesse, callarte yas, ca demandas cosa
que non querries que ninguno lo sopiesse. Et por
non deve ser costreñido de amar a si, non manda
la ley que (]Ola) onbre sea costreñido de amar a
querenr;:ia.370 Tulio dize que non a cosa tan sin virtudes que pertenesr;:en a la Santa Scnptura ende deves bevir con las gentes asi commo si su padre & a su madre & a sus fijos; et vana cosa
humanidat commo de tornar al agraviamiento de & nos aduzen a fazer obras & a la vida perdurable Dios te viesse, & fablar a Dios asi commo si las serie que onbre fuesse costreñido a fazer aquello
los onbres buenos por la palabra que fue dada sobrepujan a todas las otras. {2} Et rcligion es gentes te oyessen. {7} El 4 ° ofir;:io de religion es que faz de suyo. Diz el Maestro: sobre todas
para el salvamiento de los onbres. {8} Diz el virtud por la qual nos avernos cuydado de Dios &
guardar verdat & lealtad. Dize Seneca: verdal cosas devemos guardar que non les fagamos
Maestro: guarda que en tus palabras non muestres de su servir;:io; et esta virtud es llamada la fe de
departe el onbre franco del siervo, & la mentira ningund mal nin ningunt tuerto. Dize Salustio: si
que aya mal en tus costunbres, et si solia Santa Eglesia, & es la creenr;:ia que los onbres an
los mezcla & los ayunta. (8}Dize Tullio: por tu eres enemigo a los tuyos, ¿commo seran los
acaesr;:er, era quando alguno fazia fuerr;:aa otro & en Dios. Et aquellos que non son fuertes & firmes
ende cuydan algunos que esta virtud sea llamada estraños tus amigos? Dize Terenr;:io: quien osa
quandol escarnesr;:ie & dezie mal del. Diz Tullio: en su ley [+209: ni en su rcligion] apenas pueden
(1 OOd)fe & lealtad, por que por ella faze onbre lo engañar a su padre, ?que fara a los otros? Quien
devemos fazer semejanr;:a que ayamos ser leales onbres, ca el que a Dios non es leal,
que deve. Pero deve onbre fazer sienpre aquello non perdona a sy, ¿commo perdonara a ti & a los
verguenr;:a371 & amemos aquellos con quien ¿commo lo sera a su vezino? {3} El primer ofir;:io
que promete, si non es quando la palabra non es otros?
fablamos. E muchas vegadas conviene castigar de la religion es arrepentirse onbre de todos sus aprovechable a aquel a quien es prometida, o si la
los nuestros onbres por ner;:esidat, & les devemos pecados. Dize Orar;:io: aquel es bueno ~u~ se cosa enpesr;:e mas que non aprovecha; ca derecho Capitulo 100: De ynor;:enr;:ia
fablar asperamente & dezir graves 372palabras. Et repiente & saca de su corar;:on la mala cobd1r;:1a& es de esquivar el mayor mal por el menor. Ca si tu
esso devemos fazer en guisa que non semejemos los [malos] pensamientos quel fazen perder,375 & Ynor;:enr;:iaes apuramiento de corar;:on que
as prometido a algund onbre que seras abogado estraña a fazer todos tuertos, & por esta virtud
sañudos, mas que lo fazemos por castigar & por en formar en muchos malos cuydados. {4} El 2º en su pleito, [+209: & ante de la fin del pleito]
vengar, por que a esta manera de castigamiento ofir;:iode religion es prer;:iar poco el mud~mi~nto plaz onbre a Dios. Dize Orar;:io: si egualdat ende
adolesr;:es muy fuerte, non es contra fe nin contra obras, 381que es non enpesr;:er a ninguno, tañe el
devemos nos de venir pocas vegadas [+fr: et non de las cosas tenporales, ca en pos _claro dia v_1e~~ lealtad si non fazes lo que promeliste. Et si
liement], en guisa que saña sea lueñe de nos, con negra noche. Diz Orar;:io: el un dia esc~arer;:10 altar; ningund sacriflr;:io non puede ser mas
alguna cosa te fuere dada en guarda, tal puede ser resr;:ebido de Dios, nin que mas le plega. Dize
la qual ninguna cosa non puede ser bien fecha. al otro, (100c) & la luna nueva va sICnpre en
que la non deves dar cada que te fuere Tullio: si quisiere guardar esta virtud, tenga que
{9}El Maestro dize: deve onbre mostrar que la desfallesr;:imiento; & por ende non deves av? demandada, ca si alguno, seyendo en su seso, te
crueldat que ha en castigamiento (100b) sea por esperanr;:a en las cosas mortales, ca el un ano todas sus culpas, commo quier que sean
dio una espada a guardar, & despues, seyendo pequeñas, todas son grandes. Diz Orar;:io: ninguno
la culpa de aquel que onbre castiga, & la tuelle al otro, & una ora faze perder todo el dia.
fuera de su seso, te la demanda, faries pecado si
contienda que [+fr: nous avons envers nos enemis Nos somos sonbra & fcdor; 377todos somos dados non nasr;:e sin pecado, mas aquel es muy bueno
ge la diesses, & fazes bondat si ge la non das. Et ques de ellos menos cargado. Diz Juvenal:
devons nous soufrir de croire griés paroles, car il a la muerte & nuestras cosas; tu ¿por que as
si aquel que te a dado dineros a guardar comienr;:a ninguno non crea que sea bien si faze mal mientra
est drois de retenir atemprance et oster ire; et les alegria? qu; por aventura eras m~rras. {5}El 3º
guerra contra los de tu villa [+209: o de tu tierra], ha poder; [+209: & asy toma cada uno
choses que] onbre faze por algund torvamiento oflr;:ioes que onbre deve poner su vida del todo_en
non ge los des, [maguer que te los demande], ca
non puede ser derechamente fecha nin alabada de Dios, segund dize Juvenal: si quisieres ~er bien largamente el poder]. (2}E el oflr;:io desta virtud
faries contra comun de tu villa & de tu tierra, que
aquellos que la veyen nin oyen. Cosa fea es dezir consejado, dexaras a Dios despender el t1enpo & es ayuntar muchos a si sin agraviamiento de
deves mucho amar & guardar. (9}Et otrosí
de si mesmo cosas falsarias & en seguir la catar lo que nos es mester & que es aprovechable ninguno. Ca Tullio dize: quien faze tuerto al uno,
acaesr;:e que muchas cosas que semejan honestas
manera 373de los cavalleros que quieren aver vana a nuestras cosas, ca en lugar de las muy alegres enoja & faze miedo a muchos. El otro oflr;:io es
por natura, que son fechas desonestas por
gloria. {lO}En todas estas cosas deve onbre cosas darnos ha las que nos convienen. Ca mas non tomar venganr;:a. Diz Seneca: fea cosa es
alongamiento de tienpo. Et contra esta bondat son
seguir las costunbres de los onbres, & non la ama el alma que nos mismos non fazemos, et por
ende le devemos nos rogar que nuestros
muchos 379 los papalardos 380 & los ypocritas que
perder ynor;:enr;:ia por mal querenr;:ia de un
malfechor, et locura non deve ser vengada por

natura nin la aventura dellos. ¿Et quien es aquel se muestran tales quales non son, por engañar a
que mas de buena mente sostiene la razon del pensamientos sean buenos & sanos. Ca Salustio locura. Quien muy asperamente quiere vengar !
pobre qu~ del rico & del poderoso? Ca nuestra dize: el ayuda de Dios non es solamente por
Dios & al mundo.
(101b) mete muchos so sus pies. Diz Ovidio: en
¡
voluntad nos tira mas a aquello onde nos
cuidamos aver mayor galardon [+fr: et plus tost].
deseos & por estar en folgura, 378mas por velar &
por tomar buen consejo, onde viene toda buen
andanr;:a. Quando tu fueres baldonado a pereza o
Capitulo 99: De piedat
Piedat es una virtud que nos faze amar &
vengarse fazese onbre muy mal quisto.

Capitulo 101: De caridat


¡
¡
Capitulo 98: De religion a maldat, non ruegues a Dios, ca te es sañudo. servir muy diligentemente & con grand voluntad
nuestros parientes & nuestra tierra. Et esto nos
Caridat es la fin de las virtudes, que nasr;:e
de corar;:on fino & derecha conr;:ienr;:ia,& non de
¡

374 Santa Scriptura; fr: divinité viene por natura, ca primeramente nasr;:iemos nos ¡
falsedat. Sus mandamientos son atales: ama a ~
370
fr: felonie 375
fr: pechier a Dios & despues a nuestra tierra & a nuestros l
Dios, & a tu vezino asi commo a ti mesmo, et a I
371
ayamos vcrguen~a;fr: doutons 376
fr: reclot esto nos fuerr;:an muchas razones. Primero, Santa
372
379
son muchos;fr: font mortclemcnt !
3380; 685: grandes 377
fr: poudre r¡
380
3011; 685: parladores
l
373
fr: gabois 378 estar en folgura; fr: veu de feme 381
cgualdat ende obras;fr: mains ncte d'omme
Libro del Tesoro 161
Brunetto Latini
160
esquives los viejos amigos por los nuevos. Diz amigos. {5}El quinto ofi9io es la comunidat de
Dize Salamon: fazet obras por humildat & Tullio: non a tan fea cosa commo de barajar con las ~osas, et por ende dize el filosofo quando oyo
Yglesia que llama sienpre: ama a tus vezinos, & seredes amados sobre todas cosas. (]0ld) La 4ª
ama a los estraños assy commo a ti. {2}La 2ª aquellos que an bevido conusco. (4}La 2ª manera dezir de dos onbres que eran amigos, que ¿por
es lealtad. Salamon diz: si tu siervo te es leal, es que nos le devemos amar tanto commo a nos que _erael uno pobre & el otro rico? Pero que dize
razon es que cada una bestia ama a otra de su
tenlo en logar de amigo. Et en otro logar dize que mismos & non mas; ca non ay ley que te mande Tulho: [+fr: done selonc ton pooir, et non pas
natura. La ten;era razon es el parentesco de leal amigo es melezina de vida. (3}La 5ª es que tu ames a ninguno mas que a ty, ca el que non tout, més tant que tu puisses soustenir ton amie·
natura, que venimos de Adan & Eva. La 4ª razon comen9ar. Seneca dize: ama si quieres ser amado. sabe amar a si non sabra amar a los otros. Ca por mais laide chose est, ce dist Tuilles], poner el un~
es el parentesco de Sancti Spiritus, que es por la La 6ª es en servir, mas non digo que servi9io ' · contra387 el otro por medio del otro.
fe de Santa Eglesia, que es madre de nos todos. ende ama a tus amigos sobre todas las cosas que serv1c10
mantenga el amor si non es fecho sabiamente, ca pueden acaescer, & non mas que a ty nin que a tu {6}El s~sto es guardar egualdat, ca amistanca non
La quinta es por el amor de Ihesu Christo, que saben9ia es madre de buen amor. Dize Salamon:
quiso morir por el amor de los onbres. La sesta es Dios. {S}La 3ª manera es que los devemos amar sufre nmgund grado. Dize Tullio: grand cosa es
conviene aver buen seso en servir a sus amigos. commo los nuestros mienbros aman los unos a los en amistanca que el mayor se faga parejo del
el enxenplo, ca maguer que tu amas el fijo de tu Diz Seneca: aquel que se fia solamente en sus
amigo, amas mas a aquel que mas semeja a tu otros; primeramente que el un mienbro non aya menor. Diz Salamon: quien desprecia su amigo es
servi9ios [es engañado], 384ca non a tan peligroso envidia del otro, & que sy el uno faze mal al pobre de bondat. (7} El seteno ofi9io es
amigo; por que deves tu amar a todos onbres, ca mal commo aquel que cuyda que sean sus amigos
fueron fechos a semejan9a de Dios. {3}La (102b) otro non toma luego venganca; & que se p~rpetuidat, [que quiere dezir que dure sienpre].
septima es el provecho que se sigue del amor & los que el non aman. d~ela el uno del mal del otro, mas plazel de su D1ze Salamon: ama sienpre a aquel que te es
de la conpañia. Dize Salamon: mas val ser dos en bien, & que el un mienbro se para delante del otro amigo; & el dize despues: mantiene [+fr: foi] a tu
Capitulo 103: Commo nos devemos amar para defenderlo, et que todo el cuerpo se duela amigo en pobredat. (8} El octavo oficio es non
uno que uno en su cabo, ca el hermano que es
ayudado por su hermano es asi commo firme nuestros amigos por la perdida del uno de sus mienbros; & lo que descobrir la poridat de tu amigo, & encobrir sus
9ibdat. Diz Ambrosio: batalla que es comen9ada Nos devemos amar todos onbres, & mas el uno rescibe partelo con los otros, & si lo tiene pecados. (9}El noveno oficio es fazer todos388
por comunal voluntad de todos gana victoria, et aquellos que son nuestros conoscientes; esto es en para sy, es su daño. sus ruegos. Diz Salamon: non digas a tu amigo:
por ende los unos an la carga de los otros. Sala- tres maneras. La primera es que nos los amemos ve & torna eras. ( 10}El dezeno es dezir lo que
(] 01 e) -mon dize que el cuerpo se dcleyta en de nuestro grado & non por loguero nin por Capitulo 104: De verdadera amistanca deve aprovechar, & non lo que deve plazer. El
buenos unguentos & en buenas espe9ias, & el conpramiento, non tan solamente por el provecho Amistan9a que es en caridat es en tres mal onbre abaxa389 al su amigo & dize de su boca
alma deleytasse en buen consejo de su amigo. Diz de nos, [+: mas por el bien) de los nuestros maneras: la una es por derecha fe & por 1~ que non es.3~0 ( 11}De verdadera amistanca
Tullio: aquellos tuellen consejo del mundo que conoscientes. Diz Seneca: por que amigo que es verdadera bien querencia, & por ende dura d1ze Salamon: bien andante es aquel que falla un
tuellen amistan9a de los onbres, ca por que las por razon de provecho plaze tanto commo es el sienpr~ en su firmedunbre, & non puede ser amigo. Dize Tullio: amistanca deve ser puesta
cosas humanales son flacas & caederas, devemos provechoso. Diz Ambrosio: amistanca _esvirtud & departida por mal andanca nin por cosa que dela~te las humanales cosas. Et desto dize (102d)
ganar sienpre amigos que nos amen & que sean non mercabderia. Diz Geronimo: am1stanca non acaezca. Et tal amistancia val todo el thesoro del Tulho que en tanto vale mas amistanca que
amados de nos, ca do la caridat del amor es busca cosa, mas voluntad; [+fr: et quant nous les mundo, por que ninguno non puede venir a parentesco, [+3011: ca el amor puede fallescer
tirada, todo el amor382 es muerto. (4}La octava amons sagement), que quiere dezir galardones en cunplimiento de buenas obras por si mismo· et tal entre los parientes, & finca el nonbre de
razon es la muy grant crueldat de las guerras & de que aya maldades.385 (2}Asi commo dize Tullio: amistanca non es otra cosa si non buena voÍuntad parentesco], mas sy fallesce entre los amigos,
la mal queren9ia del vezino; et maguer que amar non a escusa derecha & ra-( 102a) -zonable que tu de aqu~l & por razon del. Diz Salustio: el ofü,;io luego falles9e el nonbre de amistanca. Diz
& ser amado sea muy buena cosa, toda via val fagas mal por razon de amistanca, & por quel desta virtud es querer & non querer una misma Salamon: el onbre que tu amares en conpaña sera
mas amar que ser amado, ca mayor bondat es de amamos de muy grant coracon; ca non ay cosa, mas que sea onesta. (2}Diz Seneca: el otro mas amado que tu hermano. Diz Tullio: ver tu
dar que de tomar. ningund deleyte mayor que poner tu alma por tu o~cio es ~astigar en poridat & alabar en paladino. a~igo º. m~nbrarte del vale tanto commo sy
amigo quando lo amas por su provecho, tan bien D1z Tulho: la ley de amistanca es que non vieres a t1 mismo en el espejo; et por esto acaes9e
Capitulo 102: De las cosas que ayudan a de lengua commo de obra. {3}Amistan ca faz demandemos cosas villanas nin las fagamos, que el que es lueñe de nos es así commo si
amistan9a ayuda de dichos & de largueza, et tal obra es maguer algunos nos rueguen. Diz Seneca: la otra estudiesse delante, & el que es muerto es asi
llenada de amor, que nos amamos conplidamente ley es que tu te consejes de todas tus faziendas commo si fuesse bivo. {12}Et por ende deve
Por que esta virtud vale a la vida de los on~re pensa~ quatro cosas quando quiere ganar
por sienpre. Diz Gregario: quando algund bien con tu amigo, mas primeramente te consejes del.
onbres mas que todas riquezas, dezimos que ay amigos: p~1mcramente si es sabio, ca [+fr:
andante es amado, muy dubdosa cosa es de saber {3}El tercero ofü,;io es que non te trabajes de
muchas razones que nos ayudan a que onbre sea si el su cuerpo es amado o la su bien andanca. Salemons d1st que] el amigo [+fr: des foz] fazesse
amado, & la primera es aver mesura en fablar. saber aquello que el quiere tener en poridat, ca
Diz Seneca: lo que tu non puedes saber por tu mas vale non fazer semejante de la cosa que de semejante a aquel; & despues cate que sea bueno
Dize Salamon: el que es sabio en fablar gana c~ Tullio diz: yo se bien que amistan9a non dur~
bien andanca saberlo as por tu pobredat. Diz (102c! trabajar a saber aquello por que tu amigo
amigos, & la gra9ia del loco es perdida. La 2ª es s1 non entre los buenos; & cate que sea de buen
Boecio: la aventura muestra la certenidat de los te quiera mal. (4}El quarto oficio es que mala
bondat en virtudes. Diz Tullio: non a mas talente; et diz Salamon: non seas amigo a onbre
amigos, ca quando ella se va, dexate lo tuyo & a~darn;:a3&6non departa el amistanca, segund que
queren9iosa cosa que bondat, nin ay ninguna que
lieva lo que tuyo non era. Diz Tullio: non d1ze Lucano: non es cosa guisada que onbre
tanto atize el amor; nin aun nuestros enemigos 387
fr: a conte
383 fa~lezca a su amigo en las mal andancas, ca fe
nin aquellos que nos quieren soberviar por 384 No se ve en ningún texto francés, pero es esencial al 388
fr: tost
nonbradia de su poder. (2}La 3ª es humildat. [nm verdat] non puede fincar entre los cativos 389
sentido fr: alaictc; LII3: alache
385 galardones ...maldades; fr: bien faisant et ostant 386
390
dizc ...non es; fr: le dc~oit de sa bouche
382 685: obra mala
fr: leece de vie visees
383 quieren sobcrviar; fr: ne veismes encore, amons
162 Brunetto Latini Libro del Tesoro
163

que de ligero se asaña, ca saña quema & fiere; & fazer honrra a los antigos & mayores del, ca pos de Ihesu Christo. Et deve cada uno obedes9er
cata que sea humildoso; Dize Salamon: o ay buena cosa es seguir el rastro de los mayores, si derecha & humildosamente & por sienpre, en partidas prin9ipales, que es rendedor & libertad,
orgullo, viene saña & mal queren9ia. andodieron por la derecha carrera. Et <levemos manera que gane gra9ia & que la mantenga & de cada una oystes asaz conplidamente, segund
escoger un onbre bueno & averlo sienpre delante quando lo oviere ganada; [+1697: ca bien puede que se fabla por las abtoridades de los sabios que
Capitulo 105: De la amistan9a que es por nuestros ojos, & vevir asi commo si fuesse ante onbre ganar amigos, mas poco le val sy non los fueron por tienpo. Et por (104a) ende es bien que
provecho nos & nos viesse, ca muy grant partida dexa guarda]. oyades de las dos maneras de tuertos que son
El que te ama por su provecho es semejante onbre a fazer de sus pecados quando a quien los contrarias a justi9ia, & de las quales nos conviene
al cuervo o al buytre, que sienpre va en pos la vee. Tullio dize: deves creer que ningun lugar Capitulo 108: De concordia mucho guardar, que son crueldat & negligen9ia.
carne muerta, & que te ama mientra puede aver non a sin testimonio. {2}Et para mientes a lo que {2)Crueldat es tuerto que [+fr: desloiaument]
dize Juvenal: quando quisieres fazer alguna cosa, Concordia es una bondat que atañe en faze mal a aquel que non lo meres9io.
algo de lo tuyo, pero que se sigue que ama lo tuyo derecho o en un acordamiento 394 los de una
& non a ti. E si lo tuyo falles9e, o caes en non cuydes ser sin testimonio. Et devemos nos, en Negligen9ia es quando onbre puede referir &
pos Dios & en pos sus ministros, onrrar a aquellos 9ibdat o de una tierra. Diz Platon: non somos nos vengarse del tuerto quel ayan fecho, & non lo faz;
pobredat o en mengua, non te conos9era jamas, nas9idos tan solamente por nos mas una partida
que son en mas allas dignidades; segund que et esta es contraria al rendedor, ca defenderse &
ante a la manera del ruyseñor, que en verano por nuestra tierra & una partida por nuestros
manda el Aposto!, que aquel deve onbre fazer non se defender son dos cosas contrarias. [+3011:
quando el sol toma su fuer9a & vienen las flores amigos. Et dizen otra manera de filosofas que
onrra que deve ser honrrado. Sant Pedro diz: faze Otrosí crueldat es contraria a libertad. Tullio:
& las (103a) yervas verdes, finca connusco & fueron llamados stoycos: todas las cosas fueron
honrra al rey; otrosí <levemos fazer honrra a los fazer derecho & fazer tuerto son dos cosas
canta & solazase a menudo; & quando viene el criadas a provecho de los onbres; los unos nas9en
onbres an9ianos. Dize Levitico: levantate contra contrarias]. {3}Tres cosas son por que onbre faz
frio, fuy & partese de nos lo mas ayna que puede. por bien de los otros, que quiere dezir que los
la cabe9a cana & honrra la persona del viejo, & crueldat: por miedo, por avari9ia, por cobdi9ia de
otrosi Je devemos honrrar por natura. Dize en el unos acorren a los otros, et por ende devemos dignidat. Por miedo faz onbre crueldat quando
Capitulo 106: De la amistan9a que es por deleyte (103d) nos seguir natura & anteponer todo el
Esodo: onrra tu padre & tu madre. Et cuyda que si non faze mal a otro, que! verna mal
El que te ama por su deleyte faze asi generalmente <levemos onrrar a aquellos que son comun provecho & guardar las conpañias de los del. Diz Saluslio: por avari9ia faz onbre crueldat
commo el gar9on 391 a la muger, que despues que nuestros mayores & an alguna gra9ia & alguna
onbres [+fr: par services], que es en dar & en quando faze tuerto a alguno por aver aquello que
ha fecho su voluntad fuye della lo mas ayna que bondat. Et <levemos nos creer que cada uno es tomar de sus mesteres & de sus artes & de sus cobdi9ia del. Diz Salamon: cobdi9ia de dignidat
puede, & despues non la ama. Pero que ~caes9e riquezas, & dexar a los otros de lo suyo con buen faze muchos mortales onbres ser falsos, ca una
mejor de nos en todo o en parte, et por en~e le
muchas vegadas que non ha poder en sy nmguno, <levemos fazer honrra segund que conviene. talente, ca dar onbre alguna vegada de lo suyo cosa tiene en9errada en su pecho & otra en su
mas abaldona el cuerpo & el cora9on a una {3}El que sirve deve servir & obedes9er muy de non es tan solamente cortesía, mas puede ser boca; & non sabe escoger amistan9a nin mal
muger, et así pierde su seso, & es 9iego, asi buena mente, & non ay ninguna dubda que el que grand provecho. (2)El Maestro diz: paz faz venir queren9ia si non es a su provecho, et ama mas la
commo fizo Adan por su muger, de que todo el sirve ante quel sea mandado (103c) ha mas el bien, & guerra lo desgasta. Dize Saluslio: por cara que non faze la voluntad nin el engeño. Dize
humanal linage es en peligro, & sera sienpre, et galardon & de gra9ia que el que lo faz despues concordia cres9en las pequeñas cosas, & por Tullio: una mala cosa ay, que muchas vezes la
David el profeta, que por la fermosura de que les mandado. Diz Sant Bernaldo: aquel que discordia son destroydas las muy grandes cosas. cobdi9ia de dignidat [+209: enbarga] los ardides
Bersabce fizo matar [a tray9ion a Urias su faze la voluntad de los onbres sin mandamiento, Diz Salamon: cada uno regno en si mismo, si & los largos onbres; ca ardideza faz a los onbres
marido], & fizo adulterio. Salamon su fijo adoro sus fechos 393 son mas alabados que el fuere departido, sera del todo destroydo. mas prestos por guerrear, & largueza dales grande
los ydolos & falso su ley por amor de Ydumea. enperezamiento non serie culpable despues del ayuda, et por ende de su cobdi9ia les viene muy
Sanson (+fr: li fors] descobrio a su amiga su Capitulo 109: De misericordia grandes daños. {4} Dize Lucano: entre dos reyes
mandamiento. Mas en los mandamientos ligeros
fuer9a que avie en sus cabellos, por que perdio el enperezamiento serie peor que el Misericordia es una virtud por que el de un regno non ay ninguna fe, ca ninguno que es
ende su fuerza & su virtud & su vida, & muria obedes9imiento non serie alabado, ca el cora9on es mudado sobre los culpados 395 & sobre en grand poder non puede sofrir conpañero.
entre los suyos. De commo Troya fue destroyda desmandamiento de Adan en tanto fue mas la pobredat de los cuytados. Diz Teren9io: esta Cobdi9ia de dignidat es una cosa muy fuera de
saben los unos & los otros, & de muchas otras 396
dañadero en quanto fue el mandamiento mas virtud non cuyda que ninguna cosa humanal sea carrera & 9iega. Ninguna (104b) fe nin
tierras & de muchos prin9ipes, [& de otros ligero & sin agraviamiento. (4} Et deve cada uno estraña della, e tiene que los males de los otros & ninguna piedat non a en aquellos que siguen
muchos] que fueron destroydos por amar obedes9er sinplemente sin ruydo & sin demanda. los provechos sean suyos. Diz Virgilio: yo non e hueste, ca aquellos que non entienden si non a
locamente. Et Aristotulis el muy sabio filosofo & Diz Sant Bernaldo: quando tu as oydo algund los males, mas quiero socorrer a los cuytados que venderse cuydan que ally sea el defl,cho o es el
Merlin 392 fueron engañados por muger, segund mandamiento, non fagas ninguna demanda. Dize los an. Diz Seneca: quien a misericordia de los mayor loguero: El Maestro diz: la rnrte es madre
que las estorias cuentan. Deuteronomia: lo que yo mando, faz, & non mas dolientes, mienbrasele de si, mas el cuydado de & criadera de las malas obras, et tanbien res9ibe
nin menos. {S}Et deve el onbre servir cosa de otrie es muy grave. los malos commo los justos, & el bueno asi
Capitulo 107: De reveren9ia alegremente. [+3011: El Aposto!: Dios a_ma a commo el desonesto. (5}Crueldat es departida en
Reveren9ia es una bondat que nos muestra quien alegremente sirve]. Dize Ihesu fiJo de Capitulo 110: De tuerto dos maneras: la una es en fuer9a, la otra es en
fazer onrra a algunas personas nobles & aquellos Sirac: en tu don sera tu cara & tu rostro alegre. De suso oystes de justi9ia & de todos los engaño. [+fr: Force est comme !ion, boisdie est]
que an algund señorío. (103b) Et su ofi9io es (6}Et deve obedes9er libremente, asi commo fizo otros mienbros, & commo ella es partida en dos commo de raposo; & amas son muy malas &
Sant Pedro, que luego dexo sus redes & fue en desonestas & desumanales, mas la del engaño
391
fr: tercelez 394
fr: habitation deve ser peor quista, ca en toda deslealtad non ha
392 3 3
685: muchos otros aquel que faze ...fcchos; fr: la obeissance des griés
9 395
Jr: mesaisiés 396
commandemens fuera de carrera; fr: forsencc
164 Brunetto Latini Libro del Tesoro
165

peor pestilenr,;ia que de aquellos quando engañan, ser [+: muy] muelle nin muy cruel; tu rostro non cosas ay tan viles que ningund sabio non las onrra. Et en esto dize Juvenal que en tanto deve
·402r•
far1e,
que se esfuerr,;an de semejar buenos. Ningund sea muy aspero, en guisa que non aya en si nm aun por guardar su tierra], ca aun ser onbre denostado del mal que faze en quanto
engaño non es tan peligroso commo aquel que es ninguna semejanr,;a de humildat; & por ende por nonbre son ellas muy feas. {4} Entre las otras las gentes cuydan que sea de mejor linage. Diz
cobierto de semejan ca de servicio. {6} Diz deves seguir la orden de justir,;ia, en tal manera dos, val mas justir,;ia [+fr: que force, car en (105c) Seneca: la vida de los anter,;essores es asi
· ·
Orar,;io: guarda que non te engañen los corar,;ones que tus enseñamientos (104d) non sean viles por Justice a] [-)403 grados de los oficios: el primero como lunbrera de aquellos que vienen despues,
que son escondidos so los raposos. Diz Ju venal: grant humildanr,;a, nin te deves mostrar por tan es a Dios, el segundo a su tierra, & el terr,;ero a que non pueden estar quedas por su maldat. {3}El
los mienbros vellosos & los cabellos duros en los cruel nin por tan duro que pierdas las grar,;ias de sus parientes, & los otros [+: despues], segund Maestro dize: las maldades son mayores 4 º8 en
brar,;os muestran la crueldat del corar,;on; el sin las gentes. que oystes de suso, et vos fue dicho en las quanto el pecado es mas grande. Mas de la
verguenr,;a non ha razon quel escuse 397 que non partidas de justir,;ia en fin de buenas derecha nobleza dize Orar,;io que es virtud
404
sea lleno de maldades & triste & suzio. El Capitulo 113: De los bienes que son mas costunbres. {5}En suma, en la virtud que es solamente, et por esso diz Alexandre que nobleza
Maestro dize: guardate de agua mansa, & en la honestos llamada fuerr,;a, si alguno ay que es de tan grand non es otra cosa si non aquello que guarnesr,;e el
rezia entra siguramente. De suso oystes que en la sr,;ienr,;ia que corar,;on que desprer,;ia las gentes comunes, esto corar,;on de buenas costunbres, por que aquel que
demuestra & enseña a onbre governar a si & a serie crueldat & aspereza si non oviesse justir,;ia usa desonestad non a nobleza ninguna. Et por
· 405
Capitulo 111: De negligenr,;ia de paz & de otro puede acaesr,;er que aquello que onbre desea ~on~1~0; et por esto podedes entender que esso dize Juvenal: mas amo que seas fijo de
justir,;ia es tan solamente honesto, o que el uno sea mas Jusur,;ia es mas honesta que fuerr,;a. Mas agora Tersides, & semejes a Ector, que si fueses fijo de
Asy son tres cosas en negligenr,;ia, que es honesto que el otro. Et avedes oydo quales bienes dexaremos de fablar de las cosas honestas, onde Ector & semejasses a Tersides, que fue el mas
en non se defender del tuerto. Et ay algunos que son honestos, que son las quatro virtudes & sus avernos muy luengamente tratado, (105b) et cativo onbre del mundo. {4} Diz el Maestro: por
non quieren aver mal querenr,;ias nin trabajos nin mienbros, mas agora oyredes quales bienes son diremos de las cosas que son buenas del cuerpo & ende digo yo que en el mejor fruto que sea en la
del tienpo 406 de la aventura.
despensa en defender, o son tan enbargados de mas honestos que los otros. {2}EI Maestro dize nobleza de los anter,;essores es aquella que dize
sus faziendas o atan mal (104c) quistos 398 que en el comencamiento que prudenr,;ia, que es saber Tullio: el muy grantheredamiento que los fijos an
desanparan a aquellos que deven defender. Dize & conoscer, deve sienpre yr adelante las obras, & Capitulo 114: De los bienes del cuerpo de sus (+3011: padres, & que sobrepuja todos]
Tullio: mas sigura cosa es ser negligente a los dize que las otras tres virtudes son para fazer la Los bienes del cuerpo son seys: fermosura, patrimonios, es la gloria de las bondades & de las
buenos que a los malos. Salustio diz que el bueno obra. Et ay algunas cosas en las quales la obra nobleza, ligereza, fuerr,;a, grandez, sanidat. Estos obras que an fechas. {5}Fasta agora oystes
se faze mas perezoso de bien fazer, & el malo se deve anteuviar el saber; entonr,;e es ella mas son los bienes del cuerpo, onde los unos an mas & commo fermosura & fidalguia es contrario a
faz mas fuerte en mal fazer. {2}El Maestro diz: honesta. Et esto se entiende ansi: si alguno desea los otros menos; et tales ay que se deleytan obras de bondat; pues ¿que vos diria de ligereza
asi digo yo que mas segura cosa es de ser conosr,;er la natura de las cosas, & quando pone mucho & se esfuerr,;an mas en ellos que los otros, & de grandeza & de fuerr,;a de cuerpo? De que diz
negligente contra los ricos que contra los pobres en ello todo su entendimiento, viene alguno otro et acaesr,;e ende muchas vezes mas mal que bien, Boer,;io: non sobrepugedes los elefantes por
o los menguados. Diz Terenr,;io: todos aquellos que! trae nuevas apresuradas, que su r,;ibdat & su & mas de verguenr,;a que de onrra; & por deleyte grandeza de cuerpo, nin los toros por fuerr,;a, nin
que an mal andanr,;a o mengua & non saben por tierra es en grant peligro si non los acorre, & que echan & esquivan de si la bondat. Et por ende los tigres por ligereza. Et escura muerte muestra
que, piensan que quanto onbre faze, todo sea por si non se apresura non los puede acorrer; 401 dize Juvenal que fermosura non se acuerda quales son los cuerpos de los onbres, & commo
su mal; & semejantes que los desprer,;ian por que entonr,;e es mas honesta cosa que dexe el estudio mucho con castidat, & que prer,;io de fcrmosura son fallesr,;ederos.
son menguados. Diz Tullio: entre las maldades 399 & que vaya acorrer a su tierra. Et en esta manera non deleyta los castos; et diz que aquella es casta
ay grand departimiento si el tuerto es fecho por podedes ver que prudencia es de tras las otras que nunca fue rogada, onde paresr,;e bien que Capitulo 115: De los bienes del aventura
torvamiento de corar,;on o si es por pensamiento, virtudes. {3} Et entre las otras tres virtudes (105a) fermosura de cuerpo es contraria a castidat. Los bienes de la aventura son tres: señorio,
ca el torvamiento es cosa breve & non dura si non deve atenpranr,;a ser metida delante las otras dos; {2}Et los que se deleytan en nobleza de grand riqueza, gloria. & verdaderamente son ellos de
muy poco; todas las cosas que acaesr,;en por et por esta mantiene onbre a si mismo, e por linaje, & se alaban de sus anter,;essores, si non aventura, ca van & vienen de ora en ora; non an
movimiento arrebatado son mas ligeros que los fuerr,;a & justir,;ia mantiene onbre su conpañia & fazen las buenas obras, deven cuydar que el firmedunbre ninguna, ca el aventura non es cosa
que son ante pensados. su r,;ibdat. Et mas vale a onbre aver guarda de si prer,;io de su linage es mas a su desonrra que a su razona-(105d) -ble, & su cuerpo non es por
que de otro, segund que dize Orar,;io: mas grand prer,;io. Por que quando Catelina fizo la derecho nin por razon, como lo ella muestra en
Capitulo 112: De la conparar,;ion de virtudes regno governara aquel que a quanto quiere conjurar,;ion de Roma ascondidamente, en que muchos onbres que lo non valen nin lo saben, &
En justir,;ia deve onbre aguardar del mucho [+3011: sojudgada] a su voluntad que si oviese el non av1e s1 non ma l, et dezie adelante que los
· 407 ·
suben en gran riqueza o en grand dignidat de
& del poco, & tener el medio. Segund que diz señorio de oriente fasta ocr,;idente, & de mediodia senadores la bondat de su padre & la alteza de su señorio, o en lisonga de grand prer,;io. Et ay
Seneca, en justir,;ia te conviene aver mesura, & fasta septentrion. Diz Seneca: si quieres linage, & el bien que avie fecho al comun de algunos que seran de los onbres [+Jr: plus
non deves ser negligente en guardar 400 las sobrepujar sobre todas las cosas, sobrepuja a ti Roma, r,;iertamente mas dezie su desonrra que su vaillans] del mundo, & non podran aver tan
grandes cosas & las pequeñas. Tu cara non deve mesmo por razon; ca sy razon te goviema, tu 402 solamente un pequeño bien de la aventura. Et por
seras governador de muchos, mas ninguna cosa fr: saroit
403
685: en los
ende dizen muchos que la aventura es r,;iega, &
397
el sin verguen9a non ...cscuse; fr: el front n'a nule non es buena al onbre sy el ante non es bueno. 404 que torna mucho ayna la rueda non veyendo. Mas
foi: ki est ce done Diz Tullio: ninguno non deve fazer nada sin buenas costunbres; fr: libcralit é
398 405
fr: a droit
nos devemos ende creer lo que dizen los sabios
mal quistes; fr: plain de haines atempramiento por amor de las otras virtudes. Et
399 406
/r: dons que Dios abaxa los muy poderosos & ensalr,;a lo¡
entre las maldades; fr: en toute dcsloiauté
401 407
400
fr: govemer que si non ...acorrer;fr: et il en a le pooir d'aidier le fr: n'ouvroit 408
fr: plus seu
166 Brunetto Latini Libro del Tesoro 167

humildosos, & haun oyredes desto alguna cosa, los siervos, et que es lo que el siervo deve fazer. señor se callan de su pobredat lievan mas que sienpre se quexa de crescer su cabdal, 416 & decae
segund que conviene [+fr:abone home]. Lo primero es que! deves dar lo qucl es mester, & aquellos que demandan. Grand deferen9ia ay en por aver, ca alegrías & plazeres non vienen tan
despues fazedle fazer su servi9io. Seneca diz: el tomar honestamente o en arrobar; si al cuervo solamente a los ricos; mas aquel non bivio mal
Capitulo 116: Del primero ramo de la aventura, señor es engañado quando cuyda que el servi9io podiesse callar quando come, avrie mas a comer que morio en su nas9imiento. Juvenal dize:
[+: que es riqueza] des-(J06b)-9enda de todo en todo en el onbre, ca & menos de roydo & de enojo. {8}El sesto ofi9io ninguno non demanda onde es lo que a, mas que
Riqueza es aver heredades & siervos & la mejor partida es ende tollida; los cuerpos es conplir lo que tu señor manda, sin ningund puede aver de algo. Diz Ora9io: linage nin bondat
dineros. En heredades se cuentan casas & tierra <leven ser tenidos al señor, mas el pensamiento es detardimiento. Diz Lucano: el servi9io de los non es pre9iado sin riqueza, & ninguna cosa non
en que onbre sienbra pan. Et desto nos enseña franco, que non puede ser tenido en la car9el o es servientes non es grave a ellos, mas al señor; el es conplida, ca tu-vccs 417 que cada uno a tanto de
Tullio: guarda, si tu fazes grandes hedifü,:ios, que en9errado, que non vaya a su voluntad. {2} Diz el serviente se <leve guardar que non sea chufador. fe [& de creen9ia] commo ha de dineros en su
Maestro: por ende deves bevir con aquel que es Dize Ju venal: la lengua es la primera partida del arca. {4} Non ha mas aspera cosa en pobredat que
non fagas grandes despensas, ca todo onbre deve
guardar mesura derechamente. Diz Ora9io: quien mas baxo que tu commo tu querries que aquel que mal serviente, & <leve si puede tal señor escoger alabarse. 418 Dize Ora9io: riqueza da fermosura et
ama derecha mesura, non faga casa vil nin muy es mal alto visquiese contigo. Et quando te aquel quel <leva servir, ca por la dignidat de los gentileza, por que virtud & nonbradia [+209: &
menbrare toda via quanto de poder as sobre tu señores son loados los servi9ios de los servientes. onrra] et todas las cosas divinas & humanales
grande. Diz Tullio: el señor non deve ser
ennobles9ido por su casa, mas su casa por el. Diz siervo, [+Jr: soviegne toi que] otro tanto a tu obedes9en a riquezas, et quien las avra sera dicho
señor sobre ti. {3} El ofi9io de los servientes es Capitulo 118: De dineros noble & fuerte & leal & sabio & rey. A las vezes
Seneca: ninguna casa non es pequeña que res9ibe
asaz de amigos, ca grant casa o ninguno non entra confirmarse primeramente a la manera de su Fasta agora oystes de las dos partidas de torna al contrario, ca los dineros aduzen maldades
es verguen9a a su señor, & mayormente si señor, segund que dize Ora9io: los tristes riquezas; agora oyrcdes de la ter9era partida, que & mala nonbradia en lugar de bondat. (S}La 3ª es
entravan y otros muchos [+Jr: au tans] de otro aborres9en a los alegres & los alegres a los tristes, es dineros. Et en (106d) cuenta de dineros [+209: que los dineros fazen al onbre de malas
señor. {2}Villania & denuesto le es quando & los ligeros a los perezosos & los perezosos a es contado dineros] & thesoros, joyas & todos los costunbres, [+3011: segunt que dize Juvenal:
algunos que passan dizen: ay casa, commo tu as los ligeros, & los bevedores aborres9en a los que muebles. De que dize Tullio: ninguna cosa non es riqueza primeramente aduze malas costunbres],
mal camiado señor. Et por ende dize Ora9io: non non quieren bever. Por ende non nos <levemos atan pequeña de cora9on commo amar riqueza. & finchan al onbre de sobervia, ca aquellos que
fagas fuer9a 409 (106a) en aver grant casa, ca en orgulles9er, ca los mesurados son desmesurados Dize Seneca: por ende es aquel grande que usa primeramente ovieron riquezas alcan9aron
pequeña casa puede onbre fazer vida real. Lucano alguna vez, & los sofridos toman semejan9a de del [+: vassallamiento de] oro commo del casamientos & casas & linage, onde vino mucho
diz de Jullio <;essar que non querie comer si non fuer9a; 413 aquel que creera lo que tu quisieres 414 a vassallamiento de tierra, et aquel non es menor peligro despues a la tierra & al pueblo. Ora9io diz
por ven9er su fanbre, nin casa sy non por el frio su manera, aquel te amara & te loara mas. Diz que usa de vassallamiento de tierra commo si llañeramente que nobleza non viene por aver, et
[+fr: et por la pluie]. Mas deve onbre querer Ora9io: el servi9io de los poderosos es sabroso a fuesse oro. Dize Juvenal: non a mas alta cosa nin ally dize Seneca: maguer que tu andes orgulloso
grand basajamento en pequeña casa. La grandeza aquel que non lo a provado, [+209: & aquel que mas honesta commo despre9iar dineros quien non por tu aver, la aventura non muda fidalguia, ca si
de las casas non tuelle los cuydados, 410 segund lo a provado] a miedo del. Et por ende guarda si los a, & de ser largo quien los a. {2} De pre9iar una olla de tierra 419 fuesse toda cobierta de oro,
que dize Ora9io: si tu eres tan rico que ayas todos tu nave anda en alta mar que la goviemes en tal estas cosas nos mueven muchas razones. La por ende non fincarie que non fuese tierra. (6}La
los dineros del mundo, & seas de noble linage, manera que si el viento camia, non la lieve en primera es que la vida del onbre es corta. Diz 4ª es que ganan9ia que onbre faga no farta la
non te vale nada a la fin, mas que fuesses de logar peligroso. {4} El segundo ofi9io es alabar Ora9io: el abreviamiento de la vida nos muestra cobdi9ia. Dize Ora9io: riquezas cres9en fuerte-
pobre linage & sin casa, ca a morir te conviene, et los buenos señores & guardarse de los malos. Diz que non devemos comen9ar cosa de muy grand (l 07b) -mente, pero sienpre falles9e alguna cosa,
a esto non puedes contrastar por ninguna cosa. 411 Ora9io: guardate que si tu alabares, que el pecado esperan9a; tu non sabes si bivras eras. [+fr: Ne ca tanto commo el aver cres9e, sienpre cres9e el
Todos veman a la muerte tarde o ayna. Casas nin de otro (106c) non te faga verguen9a; & somos pense done de demain] ca Dios non quiere que tu cuydado & la codi9ia; qui mucho quiere, mucho
tierras nin montones de oro non podran toller las algunas vezes engañados quando alabamos al que sepas lo que es a venir, mas fabla 415 en lo que le falle9e. Et aquel es bien rico que se tiene por
mortajas 412 de los cuerpos de sus señores, por que non es digno; et por ende non te yncala de somos. Aquel deve ser muy alegre que puede pagado de lo que a, et aquel es pobre que para
quando es doliente, aquel que es cobdi9ioso de defender a aquel que es culpado, ca por aventura dezir: yo visque bien un dia, ca si el día de oy es sienpre mientes por riquezas. Aquel non es pobre
ganar a miedo de perder; et otrosí ayudaran sus quando quisiere algund mal fazer, fiarse a en tu claro, el de eras sera escuro, ca non a cosa que que! cunple lo que a a su vida, ca si tu eres bien
casas & su aver commo las tablas pintadas defensa. Ca tu casa es en peligro si tu non la sea bien labrada de todas partes. Seneca diz: en vestido & bien cal9ado & bien governado, 420
ayudan a aquel que a mal en los ojos. La negra siguras quando vccs arder la casa de tu vezino. esto somos todos engañados, que non cuydamos todas las riquezas de todo el regno non te podran
muerte egualmente enpuxa a las casas pequeñas {5} El ter9ero ofi9io es refrenar avari9ia & en la muerte; ca grand partida ay passada, & ella mas acres9er. (7}La 5" cosa es el miedo que el
de los pobres & a las grandes cortes de los reyes. luxuria, de que dize Ora9io: non te demande tien todo aquello que es passado de nuestra hedat. aver te aduze. Dize Juvenal: maguer que non
cobdi9ia, nin desees la fcrmosura de la man9ebia. Et por ende deves cuydar toda vía que devedes trayas si non unos pocos de dineros, si vas de
Capitulo 117: De los siervos {6} El quarto ofi9io es toller orgullo, & des to dize luego morir; la muerte levo el muy noble Ector noche avras miedo de ladrones, et si ves al lunar
un sabio: non alabes tus obras nin denuestes las que bivie enton9e muy noblemente, et la grand mover algund arbor9iello, avras del miedo; mas
Ya oystes de heredamientos; agora podedes
del otro; sey plazentero en servir a tu [+Jr: antiguedat mengua la nonbradia del grand Titono.
oyr de la segunda manera de riquezas, que es de 416
685: castillo
puissant] amigo. {7}El quinto ofi9io es que non {3}La segunda cosa es (107a) por que cobdi9ia 417
se querelle. Diz Ora9io: aquellos que delante su Jr: vieus
409
fagas fuer~a;Jr: te chaut de riqueza abaxa todas las buenas bondades. Diz 418
fr: ce que l'en le gabe
410
fr: oevres 413
Ora9io: aquel pierde su alma & la virtud que 419
411
Jr: folour; cat: follia 685: un poco de tierra
Jr: sacrefices 420
412
414
Jr: consentes 415
Jr: l'ordere; LJI3: ordene Jr: ¿peus? cat: govemat
Jr: fievres
Brunetto Latini Libro del Tesoro 169

168
miedo] non guarda luengamente su señor. Diz Agripa & en la carrera de Apius aun te converna
ando conviene a la syicnyia de buenas
quien nada non lieva non a miedo de los la~rones. non qu d 422 1 e Juvenal: pocos tiranos mueren sinon los matan. yr o fueron Numay & Ancus, que quiere dezir
costunbres; mas despues oyre es . o qu quando tu nonbradia sera yda aca & alla, aun te
Flaca421 cosa es de guardar los d~neros. Mas bien querenyia es buena guardadera de su
pertenesye a señorio & a governamiento de
( 8 }[+Z09 : La sesta cosa es que _los dm_eros] señor, & le faz por sienpre menbrar despues de su converna yr a otra parte, que es a la muerte.
yibdat, segund que es uso de su tierra &_de la ley
quieren que sea onbre su siervo. D1z Oray1~: o muerte. Los que quieren ser temidos, convi- Boei;io diz: muerte despreyia toda nonbradia, &
de Roma. ( 2 }Segund los mandamientos de
ellos sirven o ellos son servidos, et es mas digna (J08c)-ene que ayan miedo a aquellos que son so enbuelve los altos & los baxos, & los eguala
buenas costunbres & de virtudes, onbre de~e
cosa que ellos sigan la cuerda des~ señor q~e non ellos. Diz Boecio: non cuydes que aquellos que todos. & nos buscamos nonbradia tan
atenprar el deseo de su señorio. Juvenal d1z:
que ellos tiren a el. Por ende d1ze Oray10: Y~ son poderosos que sienpre an guarda consigo, ca desmesuradamente que queremos mas semejar
poderio faz muchos onbres caer. Dize Lucano: la
quiero someter todas las cosas a mi, & non a mi sienpre an miedo aquellos que fazcn miedo. buenos que serlo, & mas ser malos que semejarlo.
orden de las onrras423 es ynbidiosa, & es
[+: a] mis cosas. [+fr: Tulles dist, et por ~e qu~ (6}Tullio diz que uno que avie nonbre Dionis { 3} Et por ende dize Orai;io: falsa onrra deleyta,
defendida a las altas honrras que non duran
avie miedo de las navajas de los alfagemes, & & nonbradia mintrosa espanta. El fruto de la
ensi est la chose, ne croire que celm s~1t luengamente, et es muy grave cosa traer ~
bonseureus ki porsiut mout de choses, ~ais] fazie samuzrar sus cabellos. Et Alexandre, nonbradia las mas vcgadas es orgullo, de que dize
pesada carga. & las grandes cosas cae~ por s1
aquel que sabiamente usa de aquello que Dios le quando querie alvergar con su muger, enbiava Boe9io que nonbradia & muchos millares de
mesmas et este es el termino424 fasta o Dios dexa
dio, & que sufre bien su pobredat & qu~ a mas por sus servientes, por que en sus arcas nin en su onbres non es sinon inchamiento de orgullo. Mas
cresyer ' los plazeres; & dan ligeramente _las
miedo de fazer maldat que de muerte. Et nea cosa paños non oviesse algund cochiello ascondido; & en nonbradia non ay ningund fruto si non ay otro
grandes cosas, mas non las defienden bien.
es, & honesta, alegre pobredat, & gran dolor es esto era maldat fiarse mas de sus servientes que bien en ella, segund que dize Juvenal: commo
(3 }Seneca diz: tu fallaras mas liger~mente _l~
bevir en mendiguez. Diz Seneca: non es pobre el de su muger; [+fr: ne pour ceste suspection ne fu quier que la nonbradia sea grande, non val nada si
aventura (108b) que tu non la ternas. ~1z Orayto.
que es alegre, & el que bien se acuerda con su il trais de sa feme], mas de los servientes. es sola. {4} Et esto dize Tullio: quien quier a ver
el grant arbol es muchas vezes movido por el
pobredat es rico. Et non es pobre e~ que a p_oco, (7} Deve menbrar al señor quando era sin señorío. nonbradia, faga que sea atal commo quiere
viento, & las altas torres caen mas pesad'.1111ente,
mas el que codii;ia mas. (9}Si tu qmeres Diz Seneca que aquellos que son señores a semejar, ca el que cuyda ganar nonbradia por
& el rayo cae en las altas montañas. Otros1 ~aze la
enriqueyer, non deves cresi;er en tu cabdal, mas aquello que non esperavan, conviene muchas muestra falsa o por palabras infintuosas o por
aventura, que camia a menudo las alegrias en
menguar en tu codii;ia. Et la corta carrera para vezes aver mala esperani;a. Diz Teren9io: nos mostrar alegre su cara es vilmente engañado, por
dolores, et quando fiere las alas faze del a~to
enriqueyer (107c) es desprei;iar las riquezas, ca el enpeoramos toda via quando avernos vagar. Diz que la nonbradia que es firme & verdadera a rays
baxo & conviene me dexar lo que ella me dio.
onbre puede todo despreyiar, mas non todo aver. Esta9io: ningund cuydado non es tan grave al & firmedunbre, & la que es infinta cae ayna
Dize' Seneca: ay, aventura; tu non eres durable
Et por ende dize [+: Seneca]: Diogines el pob~e onbre commo luenga esperani;a. Mas agora commo la flor, ca ninguna cosa infinta non puede
nin buena. (4} & deve onbre atenprar los d~seos
fue mas rico que el gran Alexandre, ca mas vahe dexaremos aqui de fablar de señoríos, fasta el durar luengamente. El Maestro diz: en el mundo
de señorio, por que el descobre fantasia &
quanto el non querie tomar que q~anto que lugar do fablaremos de ello mas conplidamente, non ay ansi infinta cosa commo la boz, mas la
ypocrisia, ca muy grant cosa es de obedesye~ ~1
Alexandre podie dar; ca poco v~he lo que et diremos el teri;ero bien de la aventura, que es mentira a cortos pies.
señorio de aquellos que quisieron que cobdiyta
Alexandre avia en su arca o en sus i;illeros, pues buena nonbradia.
fuesse buena.425 Algunos ay que son a las de
que non tenia ojo si non por lo ageno, que non Capitulo 121: De la conpara9ion entre los bienes
vegadas homildosos & a las vezes orgullosos;
codiyiava lo que avia ganado, mas lo quel fincava Capitulo 120: De buena nonbradia del cuerpo & de la aventura
esto es segund la aventura & non de corayon.
por ganar. ( lO}Et si algun~ ~e demand~sse qual Terenyio dize: asi acaesye de nos que somos Gloria es buena nonbradia, que va por las Fasta aqui avedes oydo desta partida de los
es la mesura de riqueza, dma que lo pnmero es grandes & pequeños, segun? que la aventura lo tierras, de algund onbre de grant saber o de gran bienes de la aventura, et ante aviedes _oydode los
aver lo quel es mester, lo segundo que sea pagado aduze. (S}El ofiyio de señono es que alleg~e a sy fecho o que sabe bien su arte. Et esta nonbradia bienes del cuerpo; & los unos & los otros son
de lo que es assaz; ca lo que la nat~ra ?emanda es el pueblo por su pro. Diz Tullio: non a nmguna desea cada uno, por que sin ella su bondat non aprovechables a la vida del onbre. Mas (108a)
bien si tu non le das demas. Boeyio d1z: la natura cosa que mas faga tener al señorio que ser de los seria conosi;ida. [+fr: Selonc ce que Oras9es dit]: commo oystes de suso, los unos son mas
se tiene por muy pagada de las pequeñas cosas. suyos amado, nin ninguna cosa non ~s mas bondat celada non se departe de maldat aprovechables que los otros, ca si tu quieres
Mas agora dexaremos a fablar de ri_quezas, & estraña que ser muy temido. Diz Salusuo: mas ascondida, 426 & los que fablan de las grandes conparar los bienes del cuerpo con los de la
tornaremos a dezir del segundo bien de la sigura cosa es mandar a aquellos que son cosas dan testimonio que la gloria [de la buena aventura, sepas que sanidat es mejor que riqueza,
aventura, que es de señorio. costreñidos. Diz Seneca: los vassallos des~an a nonbradia] da al onbre bueno segunda vida, que & que riqueza val mas que fueri;a del cuerpo, et si
aquel a quien han miedo, & cada uno quer~ie que quiere dezir que despues de la muerte la tu quieres conparar los bienes del cuerpo entre si,
Capitulo 119: De señorio peresyiesse lo que mal quiere. Diz Tulho: [+: nonbradia que finca de las sus obras buenas faze sepas que buena sanidat val mas que grandeza, &
Señorio es uno de los bienes que vienen por semejar que sea aun bivo. {2}Diz Ora9io: la fuerca que ligereza. Et si quisieres conparar los
la aventura. Commo quier que señorios sean de 422 Desde 107c, once líneas antes del final, hay u~ salto buena nonbradia defiende que non sea muerto bienes de la aventura entre si, sepas que val mas
a 108a línea 25: es obvio que a partir de aquí el escnba ~el aquel que es digno de ser alabado. Mas contra nonbradia que riqueza, & renta de 9ibdat mas que
muchas maneras, sobre los otros el mas digno es 685 le; primero el verso y después el recto de su manuscnto
de los reys & de governar la yibdat [+fr: et gens]; modelo probablemente por estar esta hoja encuadernada al
esta nonbradia dize este mismo Ora9io: quan- la de los canpos.
es uno de los mas nobles que sean en el m~ndo, e~ reves; ~ótese que en el ms. 209, donde hay tantos paralelos (J 07d) -do seras bien conos9ido en la plai;a de
i;erca desto es la 3ª si;ienyia de pratica, as1 con el 685, no se ve esta falta Capitulo 122: De la querella que es entre
426
423 Jr: destinés
Para seguir el hilo del texto de Brunetto, hay que hontestad & provecho
commo oystes de suso en los cuentos de filosofia: dar un salto desde 108c, línea 8 antes del final, hasta el folio
Et desta [+fr: science] non oyredes agora mas, s1 424 685: acus9io
107c, 11 líneas antes del final A vedes oydo llanamente quales bienes son
m quisicron ... buena; Jr: fainsent k'il fuissent bons por
honestos & quales aprovechables, [+: & quales
4 21 Jr: penible la covoitise d'avoir cele signorie
son honestos & aprovechables] mas que los otros,
170 Brunetto Latini Libro del Tesoro
171

et aun finca la quinta question entre honesto & tuelga al otro. Et esto es mas contra derecho de
fazemos mal a sabiendas; ca el pensar solamente
aprovechable: [+3011: a qual dellas se deve natura que pobredat nin muerte nin dolor, ca otro por ~l, commo quier que scmcjasse al
es contra virtud, & maguer que non venga a
onbre mas tener. Ca ganar es provechable & dar primeramente tuelle la vida comunal de los co~enc;am1ento del uno & del otro muy
fcchos, la voluntad de mal fazer tan solamente
es onesto, & muchas veces acaesr;e que nuestro onbres; por que si para ganar nos avernos peligroso; [+3011: & así acaesc;e de obra onesta
por el pensamiento sofrira tal pena commo si
corar;on es en dubda de qual destos fara. De que voluntad de despojar & de forc;ar los otros, aprovechable fin, & donde onbre non cuyda, & de
( 108d) oviesse fecho el mal & conplido. Et en
dize Juvenal que fuerr;a & vagar faze a los onbres conviene que la conpaña de los onbres, que es lay?eza & fealdat acaesc;en malos fines &
mal pe?sar non deve ninguno cuydar que su
fazer mal; mas tanto commo se departe el r;ielo de segund natura, sea departida. Razon commo: sy pensamien~o sea cobierto luengamente, et aun peligrosos. & por que alguna cosa que semeja de
la tierra & el fuego del agua, tanto se departe el alguno mienbro cuydase 431 mas (109c) valer & que lo pod1esse onbre encobrir a Dios, non devrie prov~cho es conparada a la que semeja onesta, la
provecho de la derechura [& onestad]; ca la tirase a sy la sanidat del otro mienbro que es onbre _mal fazer por cobdic;ia nin por avaric;ia nin semeJanc;a del provecho] dcve obedesc;er a la
fuerr;a de los señores decae luego que comienr;an c;erca del, conviene que todo el cuerpo desonrra [+209:_ & la honestad] deve valer, por
P?r nmguna cosa desaguisada. {8} Dize Tullio:
a perder justir;ia, ca señorio syn justir;ia non se enflaquec;iese & muriesse. Et otrosí es el bien de ~ue onestad es vutud del corac;on & del alma, que
nmguna cosa que sea corronpida de maldades non
concuerdan mucho bien. Et entonr;e dize Tullio la conpaña de los onbres; & asi commo la natura s1enpre queda connusco, mas el bien del aventura
pue~e ser aprovechable. Et si algun sabio
que estas tres cosas, bien & honestad & de los onbres quiere que cada uno busque lo que trox_1esse algu~a sor~ja de tal virtud que non es vano & caedero, sin ninguna firmcdunbre.
provecho ],427 son ansi entre mezclados que todo es mester, por si mejor que por otro, asi natura
podiesse ser visto mientra lo toviesse, por esso {12}Et por ende dize el Aposto!: muy buena cosa
aquello que es bien es tenido por aprovechable, et non vos otorga que nos acresc;entemos nuestras es guarnesc;er al corac;on. Diz Agostin: la mejor
non avra el menos que si la non oviesse. Los
todo aquello que es honesto [+: es tenido por riquezas tolliendo a los otros las suyas. {5}Et el
buenos_ <leven catar las cosas honestas & non cosa es la que faze el alma [muy fcrmosa &] muy
bueno], 428 & destose sigue que toda (109b) cosa que agravia al otro por ganar algund pro, o cuyda
as~ond1das, ca a onbre bueno non osarie cosa buena _en bondades. Diz Jhesu el fijo de Sirac: si
honesta es aprovechable. {2}Por que deves tener que non fizo contra natura, o le semeja que onbre eres neo non seras sin pecados. Diz Seneca:
gmsada q~erer que non osase predicar. Diz el
por r;ierto que honestad es así aprovechable que se <leve guardar mas de pobredat que de fazer Maestro: s1 tu guardas de fazer mal por que non grave cosa es non ser corronpido por la
ninguna cosa non puede ser aprovechable si non tuerto a otro. Et si en esto cuyda que non faze lo sepan, non amas bondat, mas has miedo de la muchedunbre de la riqueza. Dize el Maestro: la
es honesta, et non ay ningund departimiento en contra natura, non es onbre; et si le semeja que gente del nuestro tienpo non a cuydado de su
pena. Et en_esto sigues la natura que Orac;io dixo
general destas dos cosas, mas en las propriedades. tuerto sea mal, mas cree que muerte & pobredat
de ~as besuas; el lobo a miedo de la lobera & el bondat, mas que las cosas sean buenas o·
[+fr: Raison coment: cist hom si est animal] sea mayor mal, es desc;ebido, ca mas agravia la
S . a
ga_vllan del arañuelo, & el milano de la casa;433 eneca: el o~bre non a ninguna cosa mas vil que
[+209: en general & non en conosr;imiento, ca maldat de corac;on, que es tuerto, que lo del a sy. {13} D12 Agostin: tu quieres aver buenas
as1 los malos dexan de fazer mal por miedo de la
para ser animal] non ha mester otra cosa si non cuerpo o del aventura, que es muerte & pobredat.
pena, & los buenos por amor de las bondades cosas ~ non quieres ser entre los buenos,434 &
que sea una una sustanr;ia mortal que aya alma & {6}Et si alguno me demandasse si acaesc;e que non q~1eres mala muger nin mal fijo nin mala
{~}Et por ende paresc;e por lo que de suso e~
sentimiento. Et para que sea onbre conviene que algun sabio muriesse de fanbre, si deve toller a
dicho que honestidat solamente es cosa saya nm malas calc;as, & quieres aver mala vida
conozca razon & sea mortal, et por ende es el otro su vianda que non le cuesta nada, yo le dire [& aspcra]:_pucs ¿que te a tu vida fecha, que entre
aprovechable sy algund provecho Y es, et si vces
departimiento en la buena andanr;a 429 tan que non, por que la vida non es mas aprovechable
que alguna maldat es ayuntada, non digo que tu todos tus bienes quieres que seas mala? Pero yo
solamente. {3} Et otrosí aprovechable & honesto que quanto a la voluntad, por que yo me guarde dexes aquel provecho, mas <leves cuydar que o ay te_ruego que ames mas a tu vida que tus calc;as.
son uno en general; mas por que alguna cosa sea de fazer tuerto a otro por fazer a mi pro. Quando ~1z Seneca: non te incala quantos se te homillen
algu~a laydeza non puede aver ninguna ganarn;ia.
aprovechable, conviene que aya fruto, et para que el onbre pierde la vida, el cuerpo es corronpido nm del grand lecho, nin de las prec;iosas viandas:
E_ts1 nos queremos judgar verdaderamente, toda
sea honesta conviene que aya el nonbre 430 por su por muerte; & si yo dexo aquella voluntad
via que laydeza nos muestre semejanc;a de pro mas que. seas bueno; ca en las cosas tenporales
dignidat. Et por ende es toda via una cosa misma, [+3011: caere en aquella maldat]; ca maldat de sera ella denostada en la fin del fecho·, ca nos, non ay nmgund bien si non lo que onbre mete en
por que se sigue que ninguna cosa non es corac;on es mas grave que la del cuerpo, et otrosi buenos usos derechos & sin pecado, & esto
veemos al~una vegada que de la cosa honesta que
aprovechable que se desacuerda de bondades. Et el bien del corac;on es mayor que el del cuerpo, ca non semeJa [+: aprovechable, acaesc;e tal] pro en pertenesc;e a bondat. {14}Diz Sencca: el loco non
por ende paresc;e que non a ninguna cosa de mas val bondat que vida. {7}Non cae a onbre la ~n que onbre non cuyda. {lü}Razon commo se ª. menester de ninguna cosa, ca non sabe de
contrariedat entre aprovechable & honesta; et por bueno mentir nin dezir mal [+: nin dec;ebir] por ent~ende: Daymon & Fyc;ias fueron tan buenos n_mgunas cosas usar. Diz Jhesu el fijo de Sirac:
que las gentes cuydan que sea provecho usar de ganar algo. Et por ende non deves prec;iar tanto amigos que quando Dionis el tirano ovo judgado nqueza es buena al que non a mala entenc;ion, así
las tenporales cosas, que [+: non] fazen contra ninguna cosa, nin cobdic;iar tu provecho, por que (]O~a) el uno a muerte, demando plazo que commo la sangre es buena al cuerpo del onbre si
honestad, et por ende fue demandada la question pierdas el nonbre de onbre bueno, [+3011: ca tal pod1ese hordenar su testamento & sus cosas & el non es corronpida por alguna enfermedat. Diz
entre provecho & honestad. {4} Dize Tullio: provecho non trae tanta gananc;ia como la que otro que fincase en peños en la presion; et fue tal Salamon: el loco desea sienpre su daño. Diz
semeja al onbre que sea provechable cosa cresc;er quita sin quitar el nonbrc de bueno] & mengua en la postura q~e si aquel non veniesse, que el que Seneca: non ay otra ventaja 435 en bevir m
b. b . . , as en
su pro del dapño de alguno otro, & que el uno ti fe & justic;ia. Et ¿por que (109d) veen los fincava mun~sse. & vino al dia del termino ien ev1r. 0 iz Tullio: creo que sea buen seso
onbres las gananc;ias de las cosas & non veen la puesto, & el tuano maravillose del gran amor que pues436que es derecho & onesto et con bondat e;
muy grand pena 432 en ley & en fcedunbre?
427
Este pasaje del ms. 3011 corresponde a lacunae en
era entre ellos, & rogolcs quel resc;ibiessen que b?ndat es nuestro bien propriamente, mas 'ios
los mss. 685, 1697, 2618, EllI8y 3380
[+3011: & por ende dexemos esto&] guardemos b1e~es de la aventura son estraños. {15) Dize
428
Hay un salto de 108a, línea 25, a 109a, última línea;
a aquello que queremos seguir, si es honestad o si
/ fu~sse el terc;ero de su amistanc;a. {11 }Et para
parece que ha pasado algo semejante a lo anteriormente mientes en com'!lo fue muy buena cosa que finco Tulho: todas las otras cosas son fallesc;ederas, si
señalado aquel por su amigo en la presion, & que torno el
431
685: quisiese 434 D 109 '! . ,
429
buena andan(;a;.fr: proprieté e a, u tuna !mea, a 109d, línea 3
432 435
430 De 109d, línea 3, se salta a 108c, línea 8 antes del 3011; 685: fuer(;a
aya el nonbrc; fr: nous atraie 4ll fr: dou lamechon; el mismo error se ve en catalán 436
final
seso, pues; fr: sans plus; cat: sens pus {o sea igual
que el castellano J '
Brunetto Latini Libro del Tesoro 173
172

Y oystes de suso, o vos fue dicho de virtud, si cae en yerro, por que mas vale toller el ojo de non es al si non dexarse de sus voluntades, en
non es bondat que es fincada en el fondon de las la vida contenplativa, [+fr: et garder celi de guisa que el que era orgulloso sea homilde, & el
& primeramente que prudeni;ia, justii;ia, fueri;a,
rayzes. Dime, pues, que esto que es en ti & dentro !'active] por que por sus obras vayan a la vida que era safiudo se faga manso, ca el que
atenprani;a son virtudes activas & fazederas para
de ti & puesto en ti es tuyo, & cuydas que las perdurable, que yr al fuego del infierno {5} por desanpara sus cosas & non desanpara su voluntad
humanales cosas son mejores que las divinales. endresi;ar las costunbres de los onbres & para
obrar aquello que a vida honesta pertenesi;e; et yerro de contenplativa. Dios por su grai;ia abaxa non es dii;ipulo de Dios. Et por esso dize el
Diz Seneca: non es tuyo lo que la aventura te da; muchos onbres en las cosas carnales, & los mismo: que quier venir en pos mi, niegue a si
i;iertamente deve peresi;er. Non ha mas loca cosa desto avedes oydo mucho bien & muy
conplidamente. Et y mesmo vos fue dicho que ensali;a en la grandez de la contenplai;ion, et mismo. Mas agora dexaremos aqui a fablar desto,
que alabar en-( 110a) -sy las cosas que son agenas, muchos otros tuelle el de con-(1 lOd) -tenplai;ion & tornaremos a dezir de las tres virtudes
37 son otras tres virtudes contenplativas, que son fe,
nin ha asi loco penssamiento commo mudar4 en por derecha senteni;ia & las baldona a las cosas contenplativas, & primeramente de fe.
esperani;a, caridat. Et non vos fue assy dellas mas
ti lo que luego se puede yr a otro lugar; el freno terrenales.
de oro non faze el cavallo mejor. (16}Diz dicho, et ·por ende es razon que oyades _dellas
algunas cosas. {2}Una vida es contenplativa & Capitulo 126: De fe
Abacuc: mal es a aquel que ayunta lo que non es Capitulo 124: De los santos onbres
otra activa. La vida activa es la ynosi;eni;ia de las Ninguno onbre non puede venir a
suyo. Diz Seneca: deves desear & enderesi;ar tu
buenas obras, segund que oystes fasta aqui en lo Los santos unbres que este mundo refusan bcatitudo, [que es la bien andani;a perdurable], si
pensamiento que seas pagado de ty & de lo tuyo,
que vos fue dicho de las quatro virtudes; la dexan el sieglo en tal manera que non se deleytan non es por fe. Estoni;e es propriamente bien
por que quando el onbre busca las cosas de fuera,
contenplativa es el pensamiento de las cosas de bevir si non en Dios; tanto commo ellos se andante quando cree derechamente [el credo] &
luego comieni;a a ser sometido a las ~osas de_la
aventura. Diz Seneca: menor es que siervo qm a i;elcstiales. Et aquella es cono~i;ida ª.muchos,_[a departen mas de la conversai;ion del mundo, tanto guarda la derecha fe. Et estoni;e es Dios del loado
grandes &] a pequefios, ca la vida activa usa bien contenplan mas en la preseni;ia de Dios en la & glorificado quando es derechamente del
miedo de los siervos; por ende se tiene el sabio
por pagado non de bevir, mas de bien bevir. Diz
de las cosas mundalales; la contenplativa refuye vista del pensamiento del alma. Et las privadas 441 creydo, et estoni;e puede el bien ser demandado
Boei;io: O, estrechas & cativas riquezas, quando de las cosas del mundo & dcleytase solamente en obras de los males son tan descobiertas que & rogado. & sin fe non puede ninguno plazer a
los mas de los onbres non vos pueden aver todas, Dios. Et quien bien se prueve en la vida activa aquellos que desean la paz buenas obras 442 fuyen Dios, ca todas las cosas que non son por fe son
et non ydes a los unos sin enpobrei;er a los otros. puede despues sobir a la contenplativa; mas el sus costunbres & en sus con pafias. {2} Et por ende pecado; asi commo el onbre que cuyda aver el
Diz Jhesu el fijo de Sirac: la rayz del buen que desea aver la tenporal gloria & la carnal muchos se parten de los malos por que non sean sefiorio de si mesmo, por su voluntad se parte de
cobdii;ia es departida de la contenplativa, por que enbueltos en sus maldades. Et ay algunos que Dios. Otrosi se torna a el por derecha creeni;ia de
corai;on es non deleytarsse en las vanas cosas.
{17}Diz Gregorio: non ha tan grant d_eleyte~n las conviene tanto estar en la activa (110c) fasta que commo quier non se pueden partir de su conpafia su corai;on, {2}ca Dios cata la fe en medio de su
maldades commo en las bondades. Diz Boei;io: la sea purgado; & deve tirarse de las maldades por corporalmente, toda via departensse dellos en corai;on, o non se pueden escusar los que
honrra de las bondades non fue ganada por las todos usos de buenas obras, asi que la enteni;ion enteni;ion spiritual. Et si la conpafia es en uno, los muestran semejani;a de verdat, et an en su
& el pensamiento sea puro & linpio quando corai;ones & las obras son departidas; et commo corai;on malii;ias de yerros de muchas maneras.
dignidades mas [+fr: li honors de di~nit~ a~int]
veniere a aver contenplai;ion de Dios. {3}Ca quier que Dios defiende las vidas de los santos en (111b) Et asi como la fe que es en la boca & non
por las virtudes, ca virtud a su propna digrnd~t.
{18}Et si alguno me demandase por que Dios otrosi commo aquel que es en la vida activa es medio de las carnales cosas, apenas sera ninguno es creyda en el corai;on non aprovecha a ninguna
quiso que los bienes & los males tenporales enbuelto en438 las obras 439 terrenales, otrosi aquel que entre los deleytes del sieglo finque sin cosa, otrosi la fe que es en el corar,;on non val
fuessen comunes a los onbres buenos & a los que bive en contenplai;ion se retrae de todas las pecado. Et por ende es bien que se parta el onbre nada si non es mostrada por la boca, ca la fe que
malos, diria que Agostin dize que Dios lo quiso obras activas; et por ende podedes entender que corporalmente del mundo, & es bien 443 departir la es sin obra es vana. Et asi a muchos que son
por que los bienes que los onbres malos an non la vida activa sobrepuja la mundana, & la voluntad, mas el que departe el cuerpo & la christianos por la fe, mas por las obras se
fuessen algunas vegadas muy desseados, [+3011: contenplativa sobrepuja la activa. Et asi commo voluntad [del mundo] es conplida. descuerdan mucho de la verdat de la christiandat.
& que los males que los buenos sufren non el aguila cata sienpre derechamente al sol & non
fuessen muy menospresi;iados]. & por ende es se torna si non es por se i;evar, otrosy el santo Capitulo 125: De mandamiento 444 Capitulo 127: De caridat
grand seso prei;iar poco los bienes [+3011: que onbre torna alguna vegada a la vida activa por
Otros mandamientos son dados a los Commo quier que alguno semeje ser bueno
desean los malos, & esquivarlos, & desear][+209: que es ella mester a los onbres. {4}Et estas dos
buenos que fincan en la comunal vida del mundo, por fe & por obras, non ha en si ninguna virtud si
los bienes que propriamente son de los buenos]. carreras son muy malas 440 entre sy, ca si• e1 onbre
[+: que] a aquellos[+: que del todo lo dexan, ca a es vazio de caridat & de amor a los onbres. Et
Diz Agostin: por ende da Dios fermosura a los sale de la carrera contenplativa una vegada &
aquellos] que son dados al mundo es mandado esto dize el Apostol: si yo diesse mi cuerpo a
malos, por que los buenos non cuyden que esto despues quiere tornar & renovar su derecha
generalmente que fagan bien en todas cosas quemar, non me valdrie nada si non oviesse
sea grand bien. {19}Mas agora (110b) dexaremos enteni;ion, es bien resi;ebido; mas si parte de la
suyas. Mas a aquellos que del (111a) todo dexan caridat. Sin amor de caridat non puede ninguno
aqui de fablar de los bienes del alma & de los vida activa, luego cae en el yerro de las
el mundo es mandado que desanparen todas sus venir a bien andanr,;a, maguer que aya derecha
bienes del cuerpo & de los del aventura, et de la maldades. Los dos ojos en los onbres muestran
cosas. Et aun fazen mas, ca los que son acabados creencia, ca la virtud de caridat es tan grande que
conparai;ion de los unos & de los otros, de que estas dos vidas; quando Dios mando que si el ojo
non cunplen tan solamente que desanparen sus non se puede conparar a ningund galardon; & ella
luengamente avedes oydo, et tornaremos a las derecho te escandalizase que fuese sacado &
cosas, mas que desanparen a si mismos. {2}E esto es sefiora & reyna de todas las virtudes &
echado fuera, esto dize el de la vida contenplativa
otras cosas. atamiento de la perfei;ion, ca ella ata todas las
441
fr: praves otras virtudes. {2}Caridat es amar a Dios & otrosi
438
fr: ostés de 442
Capitulo 123: De virtud contenplativa 439 fr:
buenas obras;fr: desoivrent amar a su vezino, et el amor de Dios es semejante
dcsiricrs 443
fr: mieus a la muerte. Diz Salamon: amor es asi fuerte
440 fr: di verses; cat: malvats
437 444
fr: remirer No hay ni título ni división textual en el manuscrito commo la muerte, [+209: ca asi commo la
muerte] departe el alma del cuerpo, asi el amor de
Brunetto Latini Libro del Tesoro 175
174

non oyemos los mandamientos r;elestiales por las mal 447 corar;on, querellas, bozes, desden, [+: En estos libros vos fueron mostrados los
Dios departe el onbre del mundo & de los
orejas del cuerpo, mas (111 d) la opínion del bien denuesto], tuerto, non sofrir, crueldat, locura, enseñamientos de bondades & de maldades, los
carnales deseos. Aquel non ama a Dios que
& del mal es en nos en tal manera que nos malignidat, matar. (5}De luxuria viene r;eguedat unos para obrar & los otros para esquivar; et esta
desprer,;ia sus mandamientos, et aquel non ama al
sabemos naturalmente que devemos fazer bien & de corar;on, non ser firme, amor a si mismo, mal es la razon por que onbre deve saber bien & mal.
rey que aborresr,;e sus leys. Aquel guarda caridat
esquivar el mal. Et por ende podedcs saber que querenr;ia de Dios, voluntad deste siglo, Et maguer que el libro fable mas luengamente de
que ama su vezino. Ihesu Christo es Dios &
los mandamientos de Dios non son escríptos en desprer;iamiento del otro, fornir;io, adulterio, las bondades que de las maldades, pero ally o los
onbre, por que el que quiere mal al onbre non
nos por letras de tinta, mas es fincado en nuestros pecado contra natura. ( 6} De cobdir;ia nasr;e bienes son mandados fazer, por ende deve cada
ama del todo a Ihesu Christo. Mas el
corar;ones por divino espíritu. (2} Et por ende cativa alegria, & feedunbre, mucho fablar, vanas uno entender que los males son devedados de
conosr,;emiento de los buenos es non querer mal a
cada uno puede entender que la opíníon del onbre cosas fablar, salimiento de entendimiento, fazer; segund que dize Aristotilis: un mesmo
ninguno & querer mal sus culpas (111 e) [et sus
se faze ley divina; et por esso acaesr;e que luego beudez, prodegalidat, desmesura, desonestad, enseñamiento es de dos contrallas cosas. (2}Al
pecados].
que onbre píenssa fazer mal, sufre la pena & el desverguenr;a. (7}De descreenr;ia nasr;e malir;ia, que quier tornar su vida al provecho de si & de
tormento de su consr;enr;ia; que todas cosas puede pequeño corar;on, desesperimiento, pereza, los otros, Seneca manda que use la forma de las
Capitulo 128: De esperanr;a
onbre foyr, mas su corar;on non, ca níngund onbre desconosr;enr;ia, non ser de buen proveemiento, quatro virtudes por derecho medio &
Los que non quedan de mal fazer en balde non puede departir a sí de sí mesmo; et do quier locura, deleyte de mal. De avarir;ia viene mesuradamente, segund la diversidat del lugar &
an esperanr;a en la piedat de Dios, [et por nada] que vaya, la maldat de su consr;íenr;ía non le trayr;ion, & falsedat, perjuro, fuerr;a, corar;on del tienpo & de las personas & del acaesr;imiento.
demandan su misericordia. Pero si ellos quedasen dexara. Et maguer que algund malfcchor escape duro, simonia, usura, ladronir;io, mentira, robo, Et por ende deve onbre seguir el rastro de los
de fazer malas obras, podricn bien rogar [a Dios]. del judgamíento de los onbres, non escapara del non justir;ia, engaño. (8}Estos pecados & otros mejores & fazer lo que ellos fazen; et asi commo
Estonr;e deve onbre aver esperanr;a en Dios, quel judgamiento de su consr;íenr;ía; et ninguno non muchos son engendrados por sobervia prinr;ipal- la cera resr;ibe la figura del sol448 asi la manera 449
perdone sus pecados. Et deve onbre mucho puede r;elar a si lo que r;ela a los otros, & sabe (112b) -mente; et asi commo las virtudes de los onbres es formada por enxiemplos.
dubdar que por esperanr;a que Dios promete de su que faze mal. Et asi cae en el doble sentenr;ia, una mantienen humanal conpaña en buena paz & en Gardese cada uno de fazer mal, & sea siguro que
pcrdonamiento que non persevere en pecado. en este siglo por su consr;íenr;ía, & otra en el otro buen amor & aduzen el alma a salvamiento, asi quando alguno es entecado de mala nonbradia,
Otrosi non deve ser desesperado, ca los tormentos siglo por perdurables tormentos. ( 3}Et por ende los pecados ronpen la conpaña de los onbres, & mucha agua (112c) le conviene para se lavar
son establesr;idos segund los pecados. Et así deve dize Ysídro que entenr;ion de la obra es ojo & guían el alma al infierno. Ca orgullo engendra bien. ( 3}Mas agora dexaremos aqui de fablar
esquivar el un peligro & el otro, en manera que se lunbrera del onbre, ca si la entenr;íon de la obra [+3380: envidia, & envidia engendra mentira] desta materia, et comenr;aremos la terr;era partida
guarde de fazer mal [+fr: tant comme il pora], & es buena, r;íertamente la obra sera buena, mas la & mentira desr;ebimiento, [+3380: & des- des te libro, para enseñar la sr;ienr;ia de [+: bien]
que aya esperanr;a en la misericordia de Dios. obra de mala entenr;íon non puede ser sí non r;ebimiento] saña, [+3380: & saña] mal fablar, segund que ante fue dicho en el prologo.
mala, maguer que semeje ser buena, por que cada querenr;ia, [+3380: & mal querenr;ia] enemistad,
Capitulo 129: De los justos 445 uno es juzgado bueno o malo segund su & enemistad engendra batalla, & batalla rompe la
Los justos son síenpre en miedo & en entenr;ion. Et aquellos que fazen buenas obras ley & destruye la r;ibdat. ET ARS DILUDITUR ARTE.
446
esperanr;a, ca algunas vegadas toman plazer con mal entendimiento son r;egados por aquellas
por esperanr;a de la perdurable alegria, & a las obras onde podían ser alunbrados. Et por ende Capitulo 132: Del postrimero enseñamiento de
vegadas an miedo por dubda del fuego del cada uno deve fazer el bien en buena entenr;ion, los libros
infierno. ca otramente serie perdido. Mas pues que oystes
commo deve onbre guardar (112a) que su opínion
Capitulo 130: De pecado non sea corronpída, & que aya buena entenr;ion,
De suso vos fue dicho que es virtud activa oyredes adelante de los pecados que son en obra.
& contenplativa brevemente, ca para lo dezir
conplidamente avria mester gran solepnidat [et Capitulo 131: De pecados criminales
grant vagar]. Mas agora nos conviene dezir Los pecados criminales son siete: sobcrvía,
alguna cosa de pecado & de maldades, ca si onbre envidia, yra, luxuria, cobdir;ia, descreenr;ia,
conosr;e bien donde nasr;e & donde se crían, avarir;ía. Et ay otros muchos que nasr;en & se
mejor se podrian guardar dellas. Por que podedes mueven destos siete que fueron nonbrados; mas
dezir que pecado non es otra cosa si non traspasar destos pecados sobervia es la madre & la rayz de
la ley divina & non obedesr;er los mandamientos que todos nasr;en. (2}Pero que cada uno destos
r,;elestiales; et non serie pecado sí siete engendra otros pecados, ca de sobervia
desfallesr;emíento non fuesse, et si pecado non viene orgullo, desprer;iamiento, loamíento,
fuesse, non serie virtud, nin malír;ía non podría ypocrisía, contenr;íon, discordia, enduramíento,
ser si alguna semiente della non fuesse, et nos rebeldía; (3}de envidia [+3380: viene] mal
querenr;ia, decibimiento, plazer de mal de su 448
fr: saicl
445 Difícilmente se explica por qué establece Canuody
amigo [+fr: et tristece de son bien], maldezir & 441 fr: gros 449
fr: moralités
esta división capitular
446 toman plazer; fr: s'eshauccnt
abaxar el bien. (4} De saña vienen contiendas &
177

LIBRO III

Aqui comieni;a rectorica, que es el libro de buena razon [que enseña & muestra a bien fablar].

Capitulo primero: departimientos fueron los sabios en grand


Despues que vos fue dicho de la segunda contienda desta S\;ien\;ia, si es por natura o si es
partida deste libro asaz conplidamente, en que por arte. ( 3} Et por dezir verdat, ante que la torre
vos fue asaz bien mostrado commo onbre deve de Babel fuesse fecha, todos naturalmente avian
ser bien acostunbrado & commo deve bevir una fabla, que es ebrayco, mas despues que el
honestamente & govemar a si & a su conpafia [& departimiento de las lenguas vino entre los
a sus \;ibdades] 1 segund etica & de yconomica, de onbres, los unos contra los otros, 3 fueron tres:
la qual el dixo o departio los mienbros de griego & ebrayco & latin. Et esto es por natura,
filosofia, & que dixo qual cosa ronpe la ley & que aquellos que moran en oriente fablan en la
gasta la \;ibdat, semejarie 2 que todo esto serie una garganta asi commo los ebraycos, et los otros que
obra retajada si non vos dexiesse la tcr\;era son en medio de la tierra fablan en el paladar asi
S\;ien\;ia, que es política, que ensefia commo commo los griegos, & los que moran en las
onbre deve govemar & guardar su \;ibdat; et partidas de O\;idente fablan en los dientes, asi
\;ibdat non es otra cosa si non ayuntamiento de commo fazen los de Ytalia. (4} Et commo quier
gentes para bevyr a una ley et a un esta S\;ien\;ia non es tan solamente en fablar, mas
governamiento. (112d) (2}Tullio dize que la mas en bien fablar, pero diz Platon que es por natura
alta S\;ien\;ia para governar la \;ibdat es rcctorica, & non es por arte; et (113a) fallamos muchos que
que quiere dezir la S\;ien\;ia para fablar; ca sy son bien razonados sin ningund enseñamiento.
razonamiento non fuesse, \;ibdat non serie, nin Aristotiles dize que es arte, & mala, por que por
ningund estables\;imiento de justi\;ia nin ninguna fablar vienen a los onbres mas de males que de
conpafia de onbres. Et commo quier que razonar bienes. (5}Tullio se acuerda que la manera sola
sea a todos onbres dado, Caton diz que sapien\;ia de fablar viene naturalmente, mas en bien fablar
es dada a pocos. Et razonamientos son en quatro conviene tres cosas: natura & huso & arte. Por
maneras: ca los unos son conplidos de grand seso que uso & arte son llenos de grandes
& de buena razon, et esta es la flor del mundo; los enseñamientos, & ensefiamiento non es otra cosa
otros son vazios de seso & de buena razon, & esta si non la saben\;ia, ( 6} & saben\;ia es para
es la muy grand mal andan\;a; los otros son entender las cosas segund son, et por esto es
menguados de seso, mas son bien razonados, llamada aduzidera 4 de las cosas, ca ella las
[+3011: & esta es la muy grande malandan\;a]; provee todas antes que les ponga \;ierta fin nin
los otros son bien conplidos de seso, mas son \;ierta medida. Et ally o saben\;ia es ayuntada con
callantios por mengua de saber [+3011: bien la fabla, ¿quien dira que ende puede venir si non
fablar] & este a mester ayuda. Et por estos bien? (7} Tullio diz que al conbren\;amiento del
3
1
3011: a si; fr: ses choses los unos contra los otros; fr: sories autres
4
2
fr: il li fu avis 3011; 685: adul~crada
178 Brunetto Latini Libro del Tesoro
179

mundo los onbres bevien a ley de bestias en los obrar. ( 13}Et por ende vos queremos ementar los pensandolo ante, o envia dezir por sus letras por
montes & en las cuevas sin aver casas proprias & enseñamientos del arte de retorica, que ayudan fazer alguna cosa creer o por entencion de alabar galardonado si non por las cosas quel ha fechas
sin conoscer a Dios, así que ninguno non mucho a la sotileza que es en el onbre por natura. que_son passada_s. Mas desto dexaremos aqui, por
o de denostar o de aver consejo sobre alguna cosa
guardava casamiento nin conoscie padre nin fijo. Mas antes vos diremos que es retorica & so qual dezu de las partidas de retorica.
o por algund judgamiento, todo esto es manera
Et acaescio estonce que fue un onbre sabio & scienr;ia, & despues de su ofir;io & de su fin & de de. r~torica. (8)E lo que onbre non diz
bien razonado que tanto consejo los otros & tanto su natura & de sus partidas, ca el que bien sabe Capitulo 3: De las partidas de rectorica
art1fic1osamente, que quier dezir por palabras
les mostro la nobleza del onbre 5 & la dignidat del aquesto entendra mejor el conplimiento de nobles, graves & llenas de buenas sentencias, 0 . En esta sciencia dize Tullio que ha cinco
entendimiento & discrer;ion que los saco de aquesta arte. por algunas de las cosas ante dichas es fuera partida~, que son trabamiento, orden, palabra,
aquellos montes & los aduxo a morar a un lugar desta s~ienci_a &_lueñe de sus carrer~s. Et por memona, & fabladura. Boecio dize: Cinco cosas
& a guardar razon & justir;ia. Et así con su buen Capitulo 2: De retorica, qual es su ofir;io, de ende d1z Ar1stot1l que la materia desta arte es son de la sustancia de fablar, que si alguna Y
razonamiento & con su seso fue este onbre asy su fin sobre ~es cosas solamente, que son fallesr;e non es conplida, asi commo el r;imiento
commo un segundo Dios, que establescio la orden Retorica es una sr;iencia que nos enseña mostram1ento, consejo, judgamiento. ( 9) Et & la pared & la cobertura son partidas de alguna
de la humanal conpaña. (8}Et cuentanos la llanamente & conplidamente fablar en las cosas (114a) a_esto mesmo se acuerda Tullio, & dizque casa, sin las quales non es entera
estoria de Anphion, que (113b) fizo la cibdat de comunes & privadas, et toda su entencion es dezir mostram1ento es quando los razonadores alaban (2)Trobamiento es un pensamiento de fall~
Atenas, que fazie a las piedras & la madera venir palabras en tal manera que onbre faga creer sus & denuestan onbre o otra cosa generalmente 0 cosas verdaderas_ o en semejanca verdadera, para
al dulcor de su canto, que quiere dezir a la dulcor dichos a aquellos que los oyen. (2}Et sabet que alguno señaladamente. Razon commo: ctira provar su matena; et este es el r;imiento & la
de sus palabras. Este saco a los onbres de las rectorica es so la sciencia de governar la cibdat alguno, yo alabo mucho la fermosura de la firmedunbre desta scienr;ia que, ante que onbre
cuevas & de las peñas o moravan & les aduxo a (segund que Aristotilis dixo en su libro, que es muger, & dira otro, yo la denuesto: esto es en nada diga o escriva, deve fallar 7 razones &
morar a aquella cibdat. (9} Et de otra parte se trasladado de suso) así commo el arte de fazer general; & alguno señaladamente es asy: dira el argumentos para provar sus dichos, por fazerlos
acuerda bien Tullio a aquello que diz Aristotiles frenos & siellas es so el arte de cavalleria. ( 3) El uno,_ Jullio . <;essar fue muy bueno & muy creer a aquellos con quien fabla. (3 }Orden es
[+fr: de parleure, qu'ele est mauvaise art]; mas ofir;io desta arte, segund dize Tullio, es fablar ensenado; dua otro, non, mas fue traydor & establcscer sus dichos & sus razones que a
esta fabladura sin sabenr;ia, quando un onbre ha pensadamente por fazer creer lo que ha dicho. & desleal, e esta question non ha lugar si non en las fallado, cada uno en su lugar, segund que mas
buena lengua & non ha en sy ningund buen entrel oficio & la fin a tal departimiento: que en el cosas passadas & presentes, ca por las cosas que puede valer, que quier dezir que ante todo deve
consejo, así su razonar es fieramente peligroso a ofir;io cuyda el fablador lo que conviene a su fin, a~n deve~ venir non puede onbre ser denostado f
poner nbre las buenas razones, & en medio las
la cibdat & a sus amigos. ( 10} Agora vos es bien que es fablar en tal manera que sea creydo, et en nm preciado. ( l0}Consejo es quando los fablas, & en la fin deve poner los fuertes (1 J4c)
provado que la sciencia de fablar non la ha onbre la fin cata el lo que conviene a su ofir;io, que es razonadores consejan sobre alguna cosa que es argumentos en que mas se fia, a que su adversario
del todo por natura nin por uso, mas por fazer alguna cosa creer por su razonar. (4) Razon pro~uesta delante dellos o generalmente 0 non pueda contradezir. {4} Palabra es el
enseñamiento & por arte, por que podedes commo: el oficio del fisico es fazer obras & particularmente, para mostrarles qualcs son mas adob'.1111ientode las palabras & las sentencias
entender que cada uno deve de estudiar para melezinas con todo su entendimiento para sanar, aprovechables o quales non. [+fr: En ceste avementes a aquello quel a fallado; ca fallar &
saber su engeño. ( 11} Ca dize Tullio que mucho & su fin es sanar con sus melczinas, et maniere] dize uno [de los cardenales de Roma]: pensar poco valdrien si las palabras non se
es el onbre menor & mas flaco de todas animalias, brevemente. El oficio de rectorica es fablar es ~o~a aprovechable para guardar paz entre los acordasen cada unas a su materia, ca las palabras
por la mengua desta sola cosa, 6 que es poder pensadamente segund los enseñamientos de su chn~t1anos; non es, dize el otro. Et deven seguir la materia & non la materia a las
fablar, por que paresce manifiestamente que arte, e la fin es aquella cosa por que el fabla. (5) particularmente dize el uno: provechable cosa es palab~as;9 por que una fcrmosa palabra o una
aquel gana muchas nobles cosas que apone los Et (113d) la materia de retorica es aquella de que paz entre el ~ey de Franr;ia & el rey de Ynglaterra, seme1~nr;a o un enxienplo que sea semejante a la
onbres con aquello de que el onbre sobrepuja las el razonador fabla, ansi commo los enfermos son & el ~tro d1z: non es. Et esta question non ha materia confirma todos sus dichos & fazlos
bestias. (12}Nin fue pomada dicho el proverbio: materia del fisico. Onde dize Gorgias que todas lugar s1 non en las cosas que an a venir. & quando fcrmosos & creybles. Por que el razonador
nodredura passa natura, [que quiere dezir: non las cosas de que conviene fablar son materia de cada uno a dado su consejo, tienense a aquel que quando deve fablar de paz o de guerra, diga del
con quien nasces mas con quien paces]. Et segund aquesta arte. (6} Ermagoras diz que esta materia muestra mas firme razon & mas creedera uno o del otro, et el que fabla de victoria o de
que fallamos en la primera & en la segunda es en las causas & en las demandas, et dize que { 11}J udgamiento es en acusar & en defender o e~ saña diga palabras de plazer O de dolor 10
partida destos libros, el alma del onbre es buena las causas son de que los razonadores son en demandar o en refusar, para mostrar del onbre o {S}Memoria es menbrarse conplidamente de
naturalmente, mas ella muda su natura por la contienda de alguna r;ierta gente [+fr: ou d'autres de otra cosa generalmente o particularmente qua! aq~ello ~ue a cuydado & puesto en orden, ca todo
maldat del cuerpo en que ella yaze encerrada, así choses certaines], et desto non dize el mal; mas sea derechurera & justa o qual non. Razon sene as1 commo nada si non se le menbrase
commo el vino se confonde por la maldat de la dize que question es sobre [+: que] muchos son commo: dize uno generalmenLe que todos los quando viene a fablar. Et non cuyde ninguno que
cuba. Et quando el cuerpo es de buena natura, en contienda, sin nonbrar gente r;ierta o cosa que ladrones deven ser aforcados; dize el otro: non sea natural memoria, que es una de las virtudes
conorta su alma & ayuda a su bondat; & estonce pertenezca a las cosas ciertas, asi commo es d~ven. O ~iz uno: aquel que bien go- (114b) _ del alma, que se mienbra de algunas cosas que
le son buenos uso & arte, ca el arte le enseña los demandada de la grandeza del sol & de la forma v1erna su c1bdat deve aver buen galardon; dize el averno~ apr~ndi_das por el seso del cuerpo, ante es
mandamientos que (113c) conviene a aquesto, & del firmamiento; & desto dize mal, ca tales cosas otro: non. Et particularmente dize el uno: digo memona art1fic1al, que gana por enseñamiento de
el uso le faze presto & aparejado & agudo para que aque~tc deve ser aforcado, por que es ladran;
commo estas non caen a governar la cibdat, ante 1
685: firmar
son de los filosofas que estudian en grandes non es, d1ze el otro. & yo demando galardon, por 8
5 fr: foibles
fr: ame
clerizias. (7}Por que son muchos engañados que que he _fecho provecho del comun; dize el otro: 9
6
por la mengua desta sola cosa; fr: les devanee tous
cuydan que contar las fabliellas o antiguas non fez1ste; ~ dira por aventura: meresces pena. cf. introducción al Libro de buen amor.
Et esta questlon non a lugar si non en las cosas 'º todo lo que precede, muy diferente en el francés
estorias o quanto que pueden fablar sea materia
de rectorica. Mas aquello que onbre diz passadas, et ninguno non deve ser dañado nin
Brunetto Latini Libro del Tesoro 181
180

( 3) Et si lo faze sabiamente 13 para mover el Capitulo 6: Commo nasr;e contienda por quatro Capitulo 7: De la contienda que nasr;e de la
los sabios en retener aquello que piensa o que cosas qualidat del fecho
aprende. (6)Fabladura quiere dezir aquello que corar;on a aquel con quien fabla o a quien envía
[+fr: a trové et] establesr;e en su pensamiento, letras, conviene que sea ruego o demanda de Tullio nos enseña que toda contienda, que La contienda que nasr;e de la qualidat del
alguna cosa, o consejo o menazas o conortes o sea de boca o sea de scriptura, o nasr;e del fecho o fecho, commo quier que sea, Tullio dize que ella
convenible de [+fr: cors et] bozeria o de
[+fr: ou par commander ou par] amostramientos o del nonbre de aquel fecho, o de su calidat o de su es mostrada en dos partidas. La una partida es
costunbres, segund la dignidat de las cosas
por algunas cosas semejantes. Et sepas bien que mudamiento; ca sy uno destos quatro non fuesse, derecha, que penssa de las cosas presentes o que
departidas. Et por dezir verdat, quando el
aquel que enbia sus letras a sus defensas contra non podrie nasr;er la contienda. Razon commo: son a venir, segund el uso & el derecho de la
razonador viene a contar su razon, deve mucho
cuydar su materia & su manera, ca de otra guisa aquello quel enbia; et por ende el sabio dictador yo dire que tu as alguna cosa fecha, & metre en tierra, et para provar esto trabajanse mucho los
confirma sus letras por apuestas & buenas razones ella alguna señal por mostrar que tu lo as fecho, razonadores por la conparar;ion que les conviene
deve tener sus mienbros & su cara & su catar en
[la materia de] do-(] 14d)-lor ante que en la de & fuertes argumentos que ayudan a aquello que et dire en tal manera: tu mateste a Johan, ca yo te fazer de las cosas semejantes o de las contrarias.
alegria, et de otra manera en guerra que en paz, & el quiere, asy commo si la contienda fuesse antel. vi sacar el cochiello todo sangriento de su {2)Et la otra es de la ley, que cuyda solamente de
de otra manera en un lugar que en otro. Et por Et tales letras convienen a retorica, & otrosí la cuerpo; mas tu lo niegas, & dizes que non lo las cosas passadas scriptas segund ley, & para
ende se deve cada uno guardar que non levante cantica en que el un amante fabla con el otro, asi mateste. Et así nasr;e la contienda [+209: del esto cunple asaz dezir aquello que es escripto en
sus manos nin sus ojos nin su fruente en manera commo si la contienda fuesse antel. (4) Et por fecho] entre ty & mi, que es muy grave de provar la ley; et segund aquesto son las cosas judgadas si
que pueda ser repreendido; et para esto valen ende podedes entender que contienda puede ser por que cada uno de nos ha razon tan fuerte el son derechamente fechas o contra justir;ia, et de
mucho los enseñamientos que nos fueron dichos en dos maneras, o paladinamente, quando algo se uno (115c) commo el otro. {2)La contienda que un onbre si es digno de pena o de meresr;emiento.
de suso en el libro de maldades & de bondades, defiende de otro por boca o por [+209: letras, o es del nonbre es quando amos a dos las partidas {3)Et esso mesmo que es de la ley es
ascondidamente, quando alguno enbia sus] letras conosr;en el fecho, mas son en discordia del doblemente: [+: uno] es claro, que por claridat
en el capitulo de guarda.
guarnidas de buenas razones contra la defensa nonbre, en tal manera: yo digo que aquel a fecho muestra luego si aquello es buena cosa o mala, o
Capitulo 4: De dos maneras de fablar, por boca o que cuyda que el otro aya. Et todas contiendas sacrilegio por que furto un cavallo de la yglesia, de razon o de tuerto; et ay aun otro enprestador,
pertenesr;en a retorica, mayormente si son de las et el otro dize que non es sacrilegio, mas furto; & que non ha de sy ninguna firme defcnsion si non
por letras
cosas de la r;ibdat & de las faziendas del señor asi nasr;e la contienda por el nonbre del fecho. Et ge la enpresta de fuera. Et estos enprestidos son
Agora podedes oyr que la sr;icnr;ia de [+fr: de la terre] o de las otras gentes, & non si por ende conviene saber que monta el un nonbre en quatro maneras, o por conosr;imiento [+: o por
rectorica es en dos maneras, una que es dezir de son de las fabliellas, o de los movimientos de la o el otro; ca sacrilegio es furtar cosa sagrada de mudamiento] (116a) o por venganr;a o por
boca & otra enbiar algo dezir por letras, pero que mar, o del conpasso de la tierra, o del curso de las algund logar sagrado, mas otra manera de furtar conparar;ion. (4) Reconosr;emiento es quando un
los enseñamientos son unos, ca non ay fuerr;a si estrellas, ca de tal contienda non se entremete es ladronir;io. Et en esta contienda conosr;e el onbre non vieda nin defiende [las cosas nin] el
onbre dize un cuento o le envía dezir por letras. & esta sr;ienr;ia. onbre el fecho, mas es en discordia de aquel fecho, mas demanda que ge las perdonen, et esto
non puede ser ningund departimiento si non nonbre de aquel fecho señaladamente. ( 3) La puede ser en dos maneras, una sin culpa & otra
es por consintimiento 11 [+13-3-18: o syn Capitulo 5: De la contienda que es por palabras contienda que nasr;e de la qualidat es quando el por ruego. {S)Sin culpa es quando dize: non lo
consentymiento]. E lo que es por escripto en onbre conosr;e el fecho et el nonbre, & se fize a sabiendas, mas por non saber o por cuyta
scriptas
consentimiento non conviene a retorica, segund desacuerda en la manera del fecho, que es a dezir que ove o por otro algund enbargamiento. Por
(115b) Por esto paresr;e que todas
dizen Aristotilis & Tullio; mas Gorgias dize que la fuerr;a o de la qualidat o de la conparar;ion. ruego es quandol ruega quel perdone su yerro, &
todo lo que se puede fablar pertenesr;e a rectorica. contiendas o son por palabras scriptas o por
palabras que onbre dize que non son en scriptura Razon commo: yo digo que es una crueldat mala, esto non acaesr;e muchas vezes. ( 6) Mudamiento
Et Boer;io mesmo se acuerda a esto, que quanto o que es mas cruel que non aquella otra, o que es es quando se quiere onbre quitar de algund yerro
que se puede dezir puede ser materia de dictador. alguna, segund que dize Tullio en el su libro. &
aquella que es por palabras scriptas puede ser en bien fecho segund derecho & segund razon, & el de que dize que non le fizo, & que non le ovo y
(2)Et quien bien quisiere cuydar en la sutileza otro dize que non es. Et quando Catelina dezia culpa, ante lo pone sobre el otro, & se esfuerr;a de
del arte convema que la primera sentenr;ia sea de ¡;inca maneras, ca alguna vez la palabra non se
acuerda con la sentenr;ia de aquel que la escrive, que Tullio non fuera tan bueno al comun de Roma toller el fecho & la culpa de sy & meterla sobrel
mayor pensamiento, 12 ca qual quier que dize de commo el, & que un senador dezia que mas otro. Et esto puede fazer en dos maneras, o
boca, o envia letra a algund onbre, o lo faze por et alguna vez dos palabras & dos leyes se
desacuerdan entrellas mismas, & alguna vez valdrie destroyr Cartago que dexarla; et quando poniendo sobrel otro la ocasion & la culpa, o el
mover el corar;on del a creer [+fr: et a voloir] lo Jullio <;essar dize: yo eche de tierra a Ponpeo fecho. {7)E la ocasion & la culpa pone el sobre
que dize, o non; et si non lo faze por esto dezir, semeja que lo que es escripto da a entender dos
cosas o muchas. Et otrosí acaesr;e que de lo que derechamente, podedes bien dezir que esta otro quando dize: esto que acaesr;io fue fecho por
sin falla que sus dichos non pertenesr;en a los contienda nasr;e de la qualidat del fecho, & non fuerr;a del o por señorio [o poderío] que avia el
enseñamientos de rectorica, ante es la comunal es escripto saca onbre seso & enxienplo de lo que
deve fazer en otras cosas que non son scriptas, et del fecho nin del su nonbre. {4 )[La question o] otro que defiende. El fecho pucdcl poner sobre
fabla de los onbres, que es sin arte & sin maestría; (115d) la contienda que nasr;e del mudamiento es uno otro quando dize de sy que non lo fizo, nin
(11Sa) et atal non devedes querer, & deve seer de acaesr;e alguna vegada que la contienda es sobre
la fuerr;a de alguna palabra escripta para saber quando el uno comienr;a una demanda & el otro fue por su culpa, nin por su ocasion, & muestra
las mugeres & del pueblo menudo, ca tales non se diz que ella deve ser mudada, o por que ella non que aquel otro lo fizo, por que podie & lo devie
deven de entremeter de las cosas de las r;ibdades. que es lo que da a entender.
pertenezca a aquel [+fr: ki l'esmuet, u pour r;ou fazer. {8) Venganr;a es quando onbre conosr;e que
k'il ne l'esmuet contre celui qu'il doit, u non, ce fizo aquello que dizen del, et muestra que fue
devant ceaus qui i doivent estre, ou non, en celui] fecha con razon o por venganr;a, ca ante le avia
11
fr: content tienpo [+Jr:k'il covient] o que non es de aquella fecho (116b) por que. {9}Conparar;ion es quando
12
fr: pesan tour ley o de aquel pecado o de aquella pena [+Jr:k'il onbre reconosr;e aquello de que es acusado, mas
13 fr: artificiclmcnt
deust]. muestra que lo fizo por conplir una otra cosa
182 Brunello Latini Libro del Tesoro 183

honesta & provechable, que otramente non podrie enseñamientos sean dados solamente sobre [la bozes, asi que las rimas se acuerden en su delante de tras o en medio de sus dichos, et esto
ser aducha a buen fin. demanda si fizo aquesto o non por] las contiendas ar;entos, ca maguer que las letras se acuerden, si non desaguisadamente, mas tan sabiamente 16 que
que son en los pleytos, ante son en los dichos que tu fazes las silabas cortas, la rima non sera pueda afirmar su entenr;ion. Et por ende muda el
Capitulo 8: De las cosas que onbre deve catar en onbre dize en consejando o en rogando o en derecha si el ar;ento se desacuerda. {3}Et commo fablador muchas vezes su prologo et su
su materia mensageria o en alguna otra manera. {5} & aun en quier que tu fabla sea por rima o por prosa, conclusion & las otras partidas (117c) de su
Aun nos enseña Tullio que nos catemos las cartas que onbre enbia a alguno deve guardar guarda que tus dichos non sean [menores nin] cuento, & las mete non en su lugar natural, mas
nuestra materia de que nos devemos fablar & (116d) esta orden misma, ca primero demanda lo magros nin secos, mas sean llenos de derecho & ally o mas le aprovecha, por que las firmes cosas
escrivir letras, si es toda sinple de una cosa que quiere, et esto es asi commo question, por de seso & de sentenr;ia. Et guarda que tus deven sienpre ser puestas en el comenr;amiento &
solamente, o de muchas. Et despues que nos que es con dubda que el otro se querra defender a palabras non sean ligeras, mas sean graves & de en la fm, & la materia llaca en medio. {S}Et
avernos cuydado muy bien las nasr;ern,:ia de la su demanda por alguna razon. Et por ende pone y gran pensamiento, & non de muy grande, que las quando alguno quiere responder a su contrario,
contienda & de toda su guisa & sus maneras, aun luego razon por que aquel [+fr: doit faire ce k'il li faga trabucar. Et guarda que non aya en si deve comenr;ar en la su postrimera razon, ca
nos conviene saber que & commo es la demanda requiert, et pour quoi li autres] non pueda feedunbre ninguna, mas que la color sea fermosa aquella es por aventura en la que se el mas fia. Et
& la contienda & el judgamiento & el enllaquesr;er su razon [nin su demanda], & los de fuera & de dentro, e la sr;ienr;ia de rectorica aquel que quiere contar alguna estoria muy
confirmamiento de la contienda. mas fuertes argumentos en que se el fia. {6}Et en sea en ti pintadera, que ponga la color en rima & comun & usada, deve dexar la derecha orden, por
la fin de la letra pone y la conclusion, que es en prosa. Et guardate de mucho pintar, ca alguna que semeje toda nueva. Et esto val mucho a los
Capitulo 9: De la contienda que es, commo deve quando dize que si el faze aquesto que demanda, vez es bien de esquivar la color. sermones & en todas razones, ca sienpre deve
ser establesr;ida por partidas esto acaesr;era, & esto es en lugar de juyzio & de onbre guardar para la fin lo que mas plaze & lo
confirmamiento. {7}Et destos departimientos de Capitulo 11: Aqui se acaba el fablar del que mas mueve los corar;ones de los que lo oyen.
Por los enseñamientos que oystes de suso contienda dexaremos agora, por dezir de las trobamiento & comienr;a fablar de la orden {6}Et esta orden artifir;ial es departida en ocho
podedes conosr;er que contienda non es otra cosa partidas de las buenas razones que son mcster en En esta partida que es passada avedes oydo maneras: la primera es de dezir en el
si non discordia que es entre dos partidas que se razonar, ca primeramente non deve onbre cuydar el r;imiento & la natura desta arte, & commo comenr;amiento lo que avia seydo 17 a la fin; la 2ª
desacuerdan, mientra que dize el uno que tiene tan solamente que es lo primero que deve onbre onbre deve establcsr;er su materia et partir por es comenr;ar en lo que fue dicho en medio; la 3ª
derecho & el otro dize que non. Et quando son a dezir, mas deve establesr;er que sus primeras ordenes. & por mejor declarar lo que a dicho, dira es fundar su cuento sobre un proverbio, [+209:
esto venidos, estonr;e conviene saber si a derecho palabras se acuerden con las postremeras, si quier en esta partida las re-(1 llb) -glas que conviene a segund que muestra el comenr;amiento de aquel
o non, et esta es la question sobre la contienda. Et que los sus dichos sean bien acordantes a su la orden desta arte, ca non quiere fazer commo proverbio]; la 4ª es fundarlo segund que muestra
por que val poco dezir que ha derecho en ello si materia. fizo Cidico, de que Orar;io fabla, que non quiere el medio del proverbio; la quinta es fundarlo
non muestra razon, conviene que diga luego
tornar la lunbrera en fumo, [mas aqui se fara de segund la fin del proverbio; la 6ª es fundar su
razon propria por que cuyda aver derecho en su Capitulo 10: De la manera de fablar en prosa o fumo lunbrera]. ca todo esto que oydes por reglas cuento sobre un enxienplo, segund muestra el
demanda, ca si non la dixiesse su defensa non en rima vos sera despues mostrado por enxienplos. {2}Et enxienplo en su comenr;amiento; la 7ª es
(116c) valdrie nada. {2}Et quando dize el razon
por que' fizo aquello, su adversario dize otras El grant departimiento de todos fabladores vos oystes de suso, en el comenr;amiento deste comenr;arlo segund la significanr;a del medio del
razones para enflaquer;erle la su razon que es en dos maneras, una que es en prosa, otra que libro, que despues que ha fallado [& comenr;ado] enxienplo; la 8ª es fundar su cuento segund la
muestra, para menguar la su defension. Et estonr;e es en rima. E los enseñamientos de retorica son & cuydado en su corar;on lo que deve dezir, deve significanr;a de la fin del enxienplo. {7}Razon
nasr;e ende el juyzio sobre los dichos del uno & comunales a amos a dos, salvo que la carrera del luego establesr;er sus dichos por orden, que quier commo: ha la fin de la cosa comenr;a el que dize,
del otro, de judgar si aqueste ha derecho por la fablar en prosa es larga & llana, asi commo es la dezir que deve dezir cada una cosa en su lugar. E maguer que el sol poniendose [+fr: nous laisse]
razon que muestra. Et quando son luego aquesto comunal manera de fablar de las gentes. Mas el esta orden es en dos maneras, una que es natural so la negra noche, toda via viene el a la mañana
venidos, luego ponen sus confirmamientos, que sendero de fablar en rima es mas estrecho & mas & otra que es artifir;ial. {3}La orden que es muy luziente. & aquello que dixo: Abraan,
son las muy buenas razones & los muy buenos fuerte, asi commo aquel que es r;ercado & llamada natural va derechamente por el grant quando quiso matar su fijo por dar sacrifir;io a
enr;errado de muros & de setos, que quiere dezir camino, que non sale aca nin alla, que quier dezir Dios, el angel le mostro un carnero para (117d)
argumentos que mas pueden valer al juyzio; et en
de puntos & de cuentos & de r;ierta medida, de que recuentan las cosas segund que fueren desde sacrifir;io. Et esto mismo fizo Virgilio, quando
esta manera establesr;en los sabios sus letras &
sus fablas para mostrar su derecho & para que onbre non puede nin deve (117a) traspasar. el comenr;amiento fasta el fin, & lo que fue quiso contar la estoria de [+fr: Troie, car il
confirmar su razon. {3}Et sabet que todas {2}Ca el que quiere bien rimar, convicnele contar delante dize delante, & lo de en medio en medio, comenr;a son livre a Eneas quant il s'enfui de] la
maneras de contiendas, tanto commo y ha de los puntos 14 & sus dichos, en tal manera que los & de lo de la fin a postrimeras. Et esta manera de destruyr;ion de Troya. {8}En medio de la cosa
discordias [+209: & de capítulos desacordables] viesos sean acordados en cuento & que los unos fablar es sin grand maestria desta parte, et por comienr;a el que dize: Abraan dcxo su siervo con
otras tantas conviene y aver de questiones & non ayan mas que los otros. Et convienele ende non se entremete ende nada este libro. [De el asno al pie de una montaña, ca non querie que
razones & judgamientos & confirmamientos, mesurar las dos postrimeras silabas del viesso, en la orden de fablar artifir;iosamente] 15 {4} La orden sopiesse su poridat. {9} A la significanr;a del
salvo que quando la contienda nasr;e del fecho, manera que todas las [+: letras de las] silabas artifir;ial non va por el grand camino, ante se va comenr;amiento del proverbio comienr;a el que
que non conosr;e della, ca judgamiento sobre postrimeras sean semejantes, a lo menos la vocal por sendas & por enderesr;amientos que aduzen dize: mucho deve avcr buen galardon el que sirve
aquella razon non puede nasr;er, por que aquel de la silaba que va ante la postrimera. Et mas ayna ally do quieren yr. Non dize cada una buenamente & ayna & de buen corar;on & de
non puede mostrar ninguna razon de su negativa. conviene que contrapassen los ar;entos & las cosa commo ella fue, mas muda lo que fue 16
3011; 685 ,' solamente
{4} Et estonr;e el judgamiento tan solamente es 15 17
14
Jr: sillabes en la edición de Carmody no hay división aquí 3011; 685: seguido
sobre la demanda, si fizo aquesto o non. Et non
deve ninguno locamente cuydar que estos
Libro del Tesoro 185
184 Bruneuo Latíní

menos [+: & tanto]. Razon commo: por esta llamada demostranc;a, por que el fablador muestra
buena fe así commo fizo Abraam, que luego que segund su ley. Ca la materia es semejante a la
palabra 'mas' dize onbre: este es mas fuerte que o dize sus propriedades & las enseña de una cosa
Dios le mando matar su fijo, luego fue por conplir obra, 18 que se puede menguar o cresc;er segund la
un lcon, por 'menos' dize: este onbre es 'menos' o de un onbre, por razon de provar alguna cosa
su mandado. ( 10} & en la significanc;a del medio voluntad del maestro. sañudo que una paloma; et por 'tanto' pone onbre que pertenesc;e a su materia, así commo la
del proverbio comienc;a aquel que dize así: [+fr: ensi: este es tan covarde commo un liebre 20 scriptura dize: un onbre avie en la tierra de Us
sers ne doit pas savoir le secré de son signar, por Capitulo 13: Commo el onbre puede cresc;er su que avia nonbre Job, sinple, derechurero, justo,
( 6}La 2ª manera [+3011: es cubierta], que non se
ce laissa Abraham son serf quant il monta a son cuento en ocho maneras faze conosc;er por su signo, et non va en un abito, que temie a Dios. ( 11}Otrosi fizo Tris tan quando
sacre fice. ( 11} Selonc la fin dou proverbe Si tu materia deve ser scripta por palabras, ante muestra una otra [manera &] semejanc;a de canto la fermosura de doña Yseo, [+209: & dixo
commence cil ki dist ensi, il n'est pas digne chose digote que las podras cresc;er en ocho maneras, fuera 21 que es ayuntada a la verdat de dentro, asi asy]: (119a) sus cabellos resplandesc;en commo
que enteríne fois perde ses merites; por ce garantí que son dichas color de rcctorica, onde la primera commo si fuesse de aquella materia misma. filos de oro, & su fruente traspassa la flor del lilio;
Nostre Sires a Abraham son fil, ki ja estoit mis sor es llamada ornamiento, que es lo que onbre Razon commo: de un onbre perezoso dire yo que sus [+fr: noirs] sobrec;ejas son [afiladas &]
l'autel dou sacrefisse. (12}Selonc ce ki est podrie dezir (118b) en tres palabras o en quatro o es un galapago, et de un onbre ligero, que es un dobladas commo unos pequeños arcos, & una
segnefiiet par le commencement d'un essample en muy pocas palabras, que las cresc;e por otras viento; & esta manera de fablar es buena & pequeña carrera de leche las departe por medio.
commence cil ki dit ensi,] buen arbol lieva buena palabras mas luengas & mas fermosas que digan enseñada 22 & de buena sentenc;ia, & puedela Et son asi afiladas & asi limadas 24 que non ay
fruta, et por ende quiere Dios que el fijo de eso mesmo. Razon commo: Ihesu Christo nasc;io onbre fallar en los dichos de los sabios. (7}La 4ª mas nin menos mester; sus ojos, que son mas
Abraam fue puesto sobrel altar, que non moriesse. de la Virgen Maria; mas el buen razonador que se color es llamada clamor, que es quando fabla claros que dos esmeraldas, reluzco en su fruente
( 13} A la significanc;a del medio del enxienplo quiere aornar de palabras dira asy: el bendicto onbre asi commo llorando o querellandose de commo dos estrellas; la cara sigue la claridat 25 de
comienc;a el que dize que onbre deve sacar del fijo de Dios prisa carne de la Virgen Santa Maria, saña, o por desden, o por alguna otra cosa la mañana, ca es colorada de bermejo & de
trigo todas las malas semientes, por que el pan que val tanto dezir commo aquello poco que fue semejable. Razon commo: !%Ay, natura! ¿Por blanco en uno, en manera que el uno & el otro
non sea amargo; et por ende dexo Abraam su dicho de ante. Et si yo quisiese dezir que Jullio que fcziste tu el nuestro rey manc;ebo tan resplandesc;e muy bien; la boca pequeña & los
siervo, quel non enbargase su sacrific;io. ( 14} A la <;essar fue enperador de todo el mundo, el buen conplido de todos bienes, quando tu nos lo tolliste labros ya quanto grosetes & bermejos 26 & de
significanc;a de la fin del enxienplo comicnc;a el fablador que querra cresc;er sus palabras dira asi: tan ayna? !%Ay mala muerte, agora fuesses tu fcrmosa color, et los dientes mas blancos que el
que dize ansi: commo el sol non pierde su claridat el seso & la bien andanc;a de <;essar el buen destroyda quando nos as llevado la flor del aljofar, & son puestos por orden & por medida; et
en la noche, así el fijo de Abraham non perdio la juez 19 metio todo el mundo en su subjepc;ion, & mundo! 23 (8}La 5" color es lla-(118d)-mada pantera nin espec;ias non se podrien conparar al
vida en el sacrific;io de su padre, ante vino fue enperador & señor de la tierra. (2}La 2ª es infinta, por que ella infiñe alguna cosa que non muy dulc;e aneldo de su boca; la barbiella es mas
fermoso & claro, así commo el sol quando nasc;e. llamada torno, por que ally o tu materia sera puede ser nin ha natura de fablar. & dize della polida que ningund marmol. Oro 27 non podrie
( 15}Fasta agora oystes commo el razonador breve camíaras las proprias palabras & mudaras asi commo si fablase, segund vedes que los aver28 color commo el su cuello, & ningund
puede dezír su cuento segund la orden de natura, el nonbre de las cosas & de las personas en onbres cuentan de las bestias o de las otras cosas christal non resplandesc;e commo su garganta. Por
et commo lo puede dezir en ocho maneras segund muchas maneras de palabras, et esto en semejanc;a así commo si oviessen fablado. Et sus espaldas derechas desc;enden dos delgadas &
la orden artific;ial. Et sabet que proverbios & apuestamente, c;ercando & tornando [+3011: el esto es tan ligero de entender que non ovo mester luengas c;erdas29 & la carne della es tierna &
enxíenplos que se acuerdan & caen a la materia fecho]; [& tornando] puntaras tus palabras, & enxenplo ninguno. (9}La 6ª color es llamada tiessa, 30 & los dedos carnudos [+fr: tenues] &
son buenos, mas que (118a) non sean mucho a folgaras & sosegaras tu fuelgo, en guisa que traspaso, por que quando el fablador ha redondos, sobre los qualcs es puesta 31 la
menudo, ca luego serien los enojos & los puedas alongar tu cuento de tienpo & de palabras. comenc;ado su cuento, & se descubre algund fcrmosura de las uñas. Su bien andante 32 pecho es
sospechas. ( 3} & este torneamiento puede ser en dos poco, pasa a alguna otra cosa que es semejante a ornado de dos mac;anas de parayso, que son asi
maneras: o dize la verdat llanamente, et esto se su materia; & si es asi es bueno & aprovechable, commo dos pellas 33 de nieve. Et es tan bien
Capitulo 12: De las quatro cosas quel fablador entiende ansi: tu quieres dezir: ya amanesc;e; & si es traspaso que non se acuerda a la materia, tajada en la cintura que la podrie onbre coger en
deve catar en su materia ante que diga o que pues di asi: ya encomienc;a el sol a espandir sus sera tenido por malo & desprec;iado. Por ende fizo sus dos manos. (119b) Et quierome callar de las
escriva su cuento rayos por medio de la tierra; o es que esquiva la bien Jullio <;essar, quando quiso defender los otras cosas que son cobiertas, de que fabla mejor
En pos esto conviene que catedes en la verdat por su torneamiento, que val tanto segund conjuros: fizo su traspasso al perdon que los el corac;on que la lengua. (12}La 8ª color es
vuestra materia quatro cosas si queredes bien dize el Aposto!: mudan los husos de natura en tal anc;ianos avían fecho a los de Rodas & de llamada doblamiento, por que el fablador dobla
fablar & dictar sabiamente unas letras: la primera huso que es contra natura. Por este torno esquiva Cartago. Et otrosí fizo Caton quando el los quiso
24
es que si la materia es oscura o luenga, que la el Aposto! una fea palabra (118c) que quiere judgar a la muerte, fizo emiente Malius Torcatus, así afiladas & así limadas; fr: si par mesure
25
devedes menguar por palabras breves que se dezir, & dize lo que tanto vale. (4} La 3ª color commo avie judgado su fijo a muerte. & asy passa fr: biauté
puedan entender; la 2ª es que si la materia es
breve o escura que la devedes acresc;entar &
para acresc;er sus dichos es llamada conparac;ion,
e este es el mas fcrmoso acresc;entamiento & el
onbre muchas vegadas a la fin o al medio de su
materia, para renovar aquello que semeja ser
26

21
fr: ardans
fr: lait
'

28
paladinar apuestamente; la 3ª es que si la materia mejor que los razonadores fagan. Et es departida viejo o por alguna otra razon. ( 1O}La 7ª color es non podrie a ver; fr: done
29
es luenga & paladina, que la devedes abreviar & en dos maneras, ca o es cubierta o descobierta. ni 685: '9erdas' ni 209: 'cre9es,' o 'tre9es' ni 3011:
( 5} E la que es descobicrta conosc;esse por tres 20
685: galgo, pero seria muy fácil leer un francés: 'tren9as' traduce el francés: bras
esforc;ar & cobrir de buenas palabras; la 4ª es que 30
palabras que muestran conparac;ion, que es mas & l'evrier fr: mole
quando la materia es breve & ligera, devedesla
alongar (& non mucho) & ornar de fermosas
21

22
de fuera; 685: de la otra 31

32
es puesta; fr: se reluist ll
l
':{
18
fr: cire fr: cortoise bien andante; fr: trés bcau
palabras convenientes. (2}Et en tal manera deves 23 33
19 de <;essar el buen juez; fr: dou bon Julle Cesar cf. Libro de Buen Amor, 1520 dos pellas: fr: une masse
considerar & conosc;er en vos mismos si la
materia es luenga o breve, o si es ligera o escura a
entender, así que podades cada uno governar
186 Brunetto Latini Libro del Tesoro 187

su cuento & dize dos vegadas en uno. Et esto es salutar,:ion es la faz 34 [ +3380: & la entrada] & Salutar;ion es comien90 de las letras, en aquel que quiere fazer casa, que non corre
en dos maneras, una que dize su materia & luego ojos & lunbrera de la mandaderia, et por ende le que nonbran a aquellos que resr;iben & enbian las apresuradamente a labrar, ante la mesura toda &
la dize otra vez por el contrario de su dicho. dan honrra de la primera partida de las epistolas letras, & la dignidat de cada uno, & la voluntad la eguala 39 en su corar;on, et conprende en su
Razon commo: yo quiero dezir de un onbre que & de las mandaderias, ca (119d) enbiar cartas o del corar;on que ha 36 aquel que [+3011: las memoria todo el ordenamiento & la figura de la
es manr,:ebo, & doblare mis dichos en tal manera: mandaderias todo es una manera. (3}E la partida escrive a el que] las resr;ibe, que quier dezir que casa. (3}Et por ende guarda que tu lengua non
este onbre es manr;ebo & non viejo; o esta cosa es que Tullio llama departimiento, los dictadores si es su amigo, enbial saludes & algunas otras sea quexosa a fablar, nin la mano a escrivir, nin lo
dulr;e & non es amarga. Et la otra manera es que tomanla so el fecho, et lo que Tullio llama dulr;es palabras que valen tanto o mas, et si es (120c) escomienr;cs a la aventura, mas tu
dize su materia & luego diz otras palabras que confirmamiento et desfirmamiento, tomanlo los enemigo, callase & enbia dezir alguna palabra entendimiento tenga el ofir;io de cada uno, en
tuellen el contrario de aquello que avia dicho, en dictadores so la demanda. Et por que entiendas encobierta o descobierta de mal. Et si es grant manera que la materia sea luengamente en la
esta manera: verdat es que este onbre es mejor los nonbres de los unos & de los otros, & señor, enbiale dezir palabras de reverenr;ia; & valanr;a de tu corar;on, & que en el tome el
manr;ebo, mas non es loco, & maguer que sea por conos9cr la entenr;ion de Tullio & de los otros otrosy eleve de enbiar al su egua! & al menor ordenamiento de su carrera & de su fin, et asy
fidalgo, non es orgulloso, & es largo, mas non dictadores, vos queremos luego declarar la aquello que cae a cada uno, en manera que non commo las cosas son departidas, convien fablar
mucho [+fr: gasteres]. {13}Agora avedes oydo significan9a de cada una partida, & de su nonbre. aya yerro en pone1' de mas nin de menos. Et sabet en cada una segun el su natura. (4} Tullio dize que
commo onbre puede acresr;er su materia & que el nonbre de aquel que es mayor & mas digno dezir alguna cosa es en r,:inco maneras, o es
alongar sus dichos, ca de poca semiente cresr;en Capitulo 15: De los 6 ramos del cuento que son eleve ser puesto ante, sy non es por cortcsia o por honesto o contrario o vil o dubdoso o escuro. Et
muchas miesses, et de pequeñas fuentes cresr;en en fablando de boca humildanr;a o por otras algunas cosas semejantes por ende eleves saber que otra guisa deves
grandes rios. Et por ende es derecho & razon que Prologo es la primera partida & el a estas. (2}Del prologo & del fecho & de su comcnr;ar & seguir su cuento en el uno & de otra
sepades abreviar vuestro cuento quando es grande comenr;amicnto del cuento, que enderesr;a & fuerr;a avedes oydo de suso, & por ende non vos en el otro, [& de otra guisa ganar la bien
& muy luengo; et desto oyredes adelante quando apareja el oyr & el corar;on de aquellos con quien diran agora mas, et los ditadores se acuerdan bien qucrcnr;ia del uno & del otro]. (S}Et sabct que
vos diran del fecho. Mas agora dexaremos aqui a tu fablas a entender aquello que tu diras. (2}El a la sr;ienr;ia de Tullio. (3} Mas la demanda honesto es lo que plaze luego a los que lo
dezir de los enseñamientos de la grand fabladura fecho es contar las cosas que fueron o que non devedcs saber que es aquella partida en que la entienden, sin prologo & sin ningund ornamicnto
[+3011: por mostrar los de la pequeña fabladura] fueron, otrosí commo si ellas fuessen, et esto es letra o el mensajero de-(120b) -manda el fecho de de palabras. (6}Contrario es lo que luego
que quier dezir de un cuento o de una epistola quando onbre dize aquello sobre que a fermado aquello que quiere, en rogando o en mandando o dcsplazc por su maldat. (7} Vileza es aquello que
que alguno quiere fazer sobre alguna cosa que [su razon &] su cuento. (3} Et departimiento es en consejando o en otra manera por que el cuyde eleve oyr & non para mientes nin lo entiende, por
acaesr;e; et fabladura es nonbre general de todos quando cuenta onbre el fecho & luego lo aver la voluntad de aquel a quien la enbia. Et la mengua & por la vileza de aquella cosa de que
(119c) dichos, et cuento es nonbre de un solo comiern;:aa mostrar por partidas, & dize: esto fue quando el dictador ha acabado su demanda & fabla. ( 8} Dubdoso es en dos maneras, o por que
dicho, o de una sola letra o alguna otra cosa que en tal manera [+209: & en tal otra manera], & mostrados sus confirmamientos [+: & onbre dubda en la sentcnr;ia o por que es de una
onbre cuenta sobre su materia. acoge asi aquella partida que es mas contraria a defirmamientos], faze la conclusion, que es la fin parte honesto & de otra parte desonesto, en
su adversario, & la asegura 35 lo mas que el puede de sus dichos, en que el enr;ierra la fin37 de su manera que engendra amor & mal qucrcnr;ia.
Capitulo 14: De los ramos del cuento, & commo en el corar;on de aquel con quien fabla. Et cuento, en commo es & en commo puede (9}Et escuro es quando onbre oye alguna cosa &
el fablador deve establesr;er sus dichos por orden estonr;c parcsr;e que aya contado el fecho, et esta acaesr;er. non lo puede entender ligeramente, o por que el
Las partidas del cuento, segund dize Tullio, es la razon por que los dictadores ponen el que lo oye non es bien sabio o que es de otras
que nos enseña, son seys: prologo, el fecho, dcpartimicnto so el fecho. (4} Confirmamiento es Capitulo 17: Del enseñamiento del prologo cosas trabajado, o por que lo que ha dicho es
el departimiento, el confirmamiento, et el o los fabladores muestran sus razones, & [+fr: segund el variamiento de las maneras escuro & encobicrto o rebuclto, en guisa que lo
defirmamiento, & la conclusion, [que es assigne tous] sus argumentos que pueden para Por que prologo es señor & cabdiello de non puede bien conosr;er.
enr;erramiento]. Mas los dictadores que provar su entenr;ion & para dar fe & crcenr;ia en cuento, segund que Tullio dize & lo prueva en su
conponen letras & epistolas por macstria de sus dichos. (5}Dc-(120a) -firmamiento es libro, es bien derecho que sobresto oyadcs Capitulo 18: De dos maneras de prologo, la una
retorica dizen que [conpusir;ion de] una letra non quando el fablador muestra fuertes argumentos & algunos enseñamientos. De que dize Tullio que cobicrta et la otra dcscobierta
ha mas de r,:inco partidas: salutar;ion, el prologo, buenas razones que enflaquesr;cn & menguan prologo es un dicho que gana con plazer 38 el (120d) Por el dcpartimicnto de los dichos &
& el fecho, la demanda, la conclusion. {2}Et si & destruyen la razon de su adversario. corar;on de aquel con quien tu fablas para oyr de las cosas son los prologas departidos; &
alguno demandase por que ay discordia entre (6}Conclusion es la postrimera partida & el aquello que tu diras. Et esto puede ser en tres sobrcsto dizc Tullio que todos prologas son en
Tullio & los dictadores, pues que todos siguen los enr;erramiento del cuento, [+fr: ce sont les .vi. maneras, o en buscando su bien querenr;ia, o por dos maneras: uno que es llamado cobertura &
enseñamientos de retorica, podedcs dezir que la parties dou conte] segund la s9ien9ia de Tullio. dar el corar;on a hoyr, o en voluntad de saber sus otro comenr;amiento. (2} Et comenr;amiento es
discordia es en la semcjanr;a, non sobre la vcrdat, Agora es bueno a dezir de las partidas que los dichos. (2}Por que devcdes saber que quando aquel que pertcnesr;e al poco, ca de pocas
ca los dictadores dizen que la saluta9ion es la dictadores ponen, & primeramente de las quieres bien fazer tu prologo, convicnete saber palabras gana orne la bien qucrenr;ia de aquellos
primera partida de las letras & de la mandaderia, salutar;iones. primero tu materia & conos9er la natura del fecho qucl devcn oyr. (3 }Cobertura es quando el
ca Tullio entcndio [+3380: & quiso] que la & su manera, & despues adozir enxicnplo de fablador mete en su prologo muchas palabras
salutar;ion sea so el prologo; & a todas las cosas Capitulo 16: De las r,:inco partidas de las letras r;crca el fecho, & faz semcjanr;a que non quiera
36
que onbre dize ante que onbre venga al fecho es que onbre enbia a otras gentes 3011; 685: es aquello que quiere, por ganar encobiertamente
31
asi commo enderes9ar su materia, & esto es fr: somme
llamado prologo. Mas los dictadores dizcn que la
34
Jr:!'huis 38
con plazer;fr: veraicmcnt 39
13-3-18; 685: egualan9a
35
685: ha a sosegada
188 Brunetto Latini Libro del Tesoro
189

[+fr: la bienvoeillance] de aquellos a quien fabla. Quando tu materia es dubdosa, por que tu a los nuestros, et sy nuestros ruegos (121c) son talante a los oydores de oyr sus dichos.
Et por ende convienenos saber qual 4 º1 destos dos demandas dos cosas, & orne dubda de la buenos & de buen talante & de piedat & de
prologas [-]42 deve ser puesto sobre cada 43 sentencia, la qual de las dos deve ser firmada, misericordia, & nos ofresi;;emos de buen talente a Capitulo 26: Del enseñamiento para dar talante a
materia de nuestro cuento. estoni;;es deves tu comeni;;ar tu prologo a la los que las oyen por estas & por otras semejantes los oydores de oyr sus dichos
sentencia de la cosa misma que tu quieres, & de propriedades, gana orne bien querencia segund
Capitulo 19: Qual prologo conviene sobre la razon en que tu fias mas. Mas si ella es dubdosa que a retorica pertenesce. {3}Et sabet que cada Quando tu fablas ante alguna gente o orne
honesta materia por que la cosa es de una parte onesta & de otra un cuerpo de orne & de cada una cosa a sus o muger, qualquier que sea, o le enbias tu letra,
parte desonesta, estonces deves ornar tu prologo propriedades por las quales gana bien querencia sil tu quieres dar talente que entienda tus dichos,
Quando nuestra materia es de buenas cosas por que tu materia es pequeña o non de prei;;io,
honestas, non nos cae cubertura ninguna, mas para ganar el amor & la bien querencia de los que [+: & mal quereni;;ia], et desto oyredes adelante
lo oyen, en manera que les semeje que toda la do sera lugar & tienpo. {4} Por el cuerpo de su deves dezir al comienco de tu prologo que
luego comencar nuestro cuento & mostrar nuestra contaras grandes nuevas o grandes cosas, o cosas
voluntad, por que la razon de las cosas ganara la cosa sea onesta. adversario ganaras ende bien quereni;;ia sil tu
razonas las propriedades del, que aya mal que non semejan creederas, o que tañen a todos
voluntad de aquellos que la oyen, en manera que ornes o a aquellos que son delante ti, o de ornes
poco nos conviene y trabajar, pero que alguna Capitulo 23: Qual prologo conviene sobre oscura querencia [+: & envidia] & despreciamiento de
materia los oydores. Ca syn dubda tu adversario sera mal de grand cuenta o de cosas devinas o de comun
vegada es bueno el prologo fermoso, non por provecho; o prometes que diras brevemente en
ganar bien querencia, mas por crescerla; et si Si la materia es oscura de entender, deves quisto si tu dizes que ha mal fecho [contra ty &]
contra derecho de natura, o por su soberbia, o por pocas palabras lo que quieres dezir, o si tañes al
queremos desanparar el prologo, conviene tu comeni;;ar (121b) tu cuento por tales palabras comeni;;amiento de tu razon de que tu mas fias.
primeramente comencar en las buenas artes 44 & que den a los que lo oyen talante de saber lo que su fiera crueldat, o por su grant malicia.
en las seguras razones. tu quieres dezir, et despues departir tu cuento {5} Otrosy cae en el mal quereni;;ia45 si tu
recuentas el atrevimiento & la fueri;;a de tu Capitulo 27: De los enseñamientos por dar
segund que cuydares que mas valdra. talente de saber
Capitulo 20: Qual prologo conviene sobre adversario, & su poder & su señorio & su riqueza
materia contraria Capitulo 24: Aquí departe tres cosas que son & sus ornes & su parentesco & su linaje & su Quando tu quisieres que el oydor aya sabor
mester a cada un prologo, que non puede ser thesoro & sus amigos & sus dineros & su cruel de saber lo que tu quieres dezir, por que la
Quando la materia es contraria o cruel o manera, que ninguno non puede sofrir, et que materia es oscura, o por alguna ocasion o por
contra derecho, que tu quieres demandar (121a) bueno sin la una o sin la otra
husa sienpre su poder & su saber en malicia, & otra, deves al comeni;;amicnto de tu cuento dezir
alguna grant cosa o cara o estraña, deves pensar Por estos enseñamientos podemos nos que se fia mas en esto que en su derecho. {6}Et la suma de su enteni;;ion brevemente & llano, que
sy el que te oye es movido contra ty, o si piensa saber que en todas las maneras de los prologas, otrosí cae en despreciamiento si tu muestras que quier dezir del punto en que (122a) es la fuerca
en su coracon que non fara nada de lo que! sobre qual quier materia que sea, convienenos tu adversario sea de malas costunbres & sin de todo el fecho. & sabed que todos ornes que an
demandas. Et si asi fues, convienete yr a la fazer una destas tres cosas: o ganar bien 46
bien & orne perezoso & delexado, & que nunca sabor de saber an talante de oyr; mas todos los
cobertura, & colorar tus palabras en tu prologo quereni;;ia de aquel con quien nos fablamos, o en piensa si non en mal, 47 & que mete todo su que an talante de oyr non an talante de saber, et
para abaxar su saña & enblandescer su coracon dar talcnte de oyr nuestros dichos o de saberlos. coracon en golosinas & en luxurias & en juego & este es el departimiento entre el uno & el otro.
en manera sea apazyguado & ayas su bien Quando nuestra materia es desonesta o en tavernas. (7}Por el cuerpo de los oydores es
querencia. Mas quando su coracon non es muy maravillosa o dubdosa, nuestro prologo deve ser Capitulo 28: De prologas que son por cobertura
ganada bien querencia si tu les dizes sus buenas
contra ty, podras passar mas ligeramente con un por ganar la bien querencia, et quando la materia tachas & las propriedades de sus bondades, &
poco de fermoso comencamiento. es vil, deve ser por dar talente [+3011: de oyr], Fasta aquí vos fue mostrado commo orne
alabas a ellas & a sus obras, & que ovicron deve comencar su cuento sin prologo [+3011: o
[+fr: et quant li matire est oscure, lors doit li sienpre acostunbrado de fazer todos sus fechas
Capitulo 21: Qual prologo deve ser sobre vil prologues estre por doner talent] de saber lo que por tal prologo] que non aya cobertura [de fuera].
sabiamente [+fr: et hardiement] segund Dios & De aqui adelante oyrcdes commo deve fazer su
materia nos diremos. Et por ende es guisado que oyades segund justicia, (121d) et que te fias [mas] en
commo esto puede ser fecho, en qual manera. prologo por maestría o por cobertura. Et por dezir
Quando la materia es vil & pequeña & que ellos que en todo el mundo, et desto as tu cierta verdat, quando la materia del fablar es honesta o
el oydor non para mientes en ella si non muy creencia, & lo que fizieren agora en este tu pleito
Capitulo 25: De los enseñamientos para ganar la vil o dubdosa o escura, puede orne passar
poco, estonce conviene que tu prologo sea ornado sera sienpre remenbranca & enxienplo dellos.
bien quereni;;ia ligeramente adelante & comeni;;ar su cuento con
de tales palabras que de talente de lo oyr, & que ( 8} Por la materia ganaras tu la bien quereni;;ia si poca cobertura, o sin ninguna cobertura, segund
noblezca tu materia & la saque de su vileza. Bien quereni;;ia es ganada de cuatro dizes las propriedades & las cosas que que vos fue mostrado de suso. {2}Mas quando la
lugares, o de parte de nuestro cuerpo, o de pertenescen a la cosa que tu fablas, & que materia es contraria [+: & fca]48 & que el talante
Capitulo 22: Que prologo conviene a dubdosa nuestro adversario, o de los oydores, o de la esfueri;;an & enxali;;an su partida, & que de oyr es movido contra el, estoni;;e deve ser
materia materia mesma. {2}De nuestro cuerpo es ganada confonden la partida de tu adversario & la pone tornado a la maestral cobertura, et esto puede ser
sy nos recontamos nuestras obras & nuestras en despreciamiento. Mas agora dexa de fablar de por tres razones: o por que su materia o aquello
401
dignidades cortesamente, sin ningund orgullo & la bien quereni;;ia por mostrar commo orne de de que el quiere fablar non plaze a aquel que lo
convienenos saber; 685: sabct que ninguno
42
sin fazer ningund de mas. Et sy alguno nos apone 45 deve oyr, ante! desplaze, o por que su adversario
685: non fr: envie
43
algund yerro o alguna culpa o algund otro fecho o alguno otro qual quier que sea fizo entender
685: ninguna 46 fr: art
44
malo, nos diremos que nos non lo fezimos, & 41
fr: <lis fr: choses fiebles
nunca fue fecho por nos. Et mostramos nos los 48
209, 13-3-18: larga;fr: laide
males & dolores & las malandani;;as que nos
fueron fechas & que nos pueden acaesi;;er a nos &
190 Brunctlo Latini Libro del Tesoro
191

alguna otra cosa, asi que la el cree de todo en que tu furtcstc el castillo 51 de tu conpañero, nin los que fablan luengamente. Et a las vezcs <leves
todo o de la mayor partida, o por que! oydor a que tu robeste casas nin villas; et esto vale tanto comenc,;ar algunas nuevas o que los fagas rcyr, o~a, que comicnc,;an todas & fenesc,;en en una
otras priessas o es trabajado de otros muchos que commo si dixiessc: todo esto as tu fecho. (6}Pero misma letra & en una misma silaba, ca es manera
mas que convenga a tu cuento, o alguna fabliella fea de fablar.
fablaron ante con el. que devcs guardar que non digas lo uno nin lo o algund enxienplo o algunas palabras que sean
otro en tal manera que sea descobiertamente de solaz o de riso. {2}Et si la cosa es de saña
Cap~tulo 33: De las siete maldades del prologo,
Capitulo 29: Commo deve orne comern;;ar su contra la voluntad de los que lo oyen o contra estonc,;ees bueno de comenc,;arnuevas de duelo ~
prologo quando su materia desplaze a los oydores aquellos qucl aman, mas sea ansi & pnmeramente del general
alguna palabra dubdosa, ca así commo el
Sy por aventura tu materia desplaze, encobiertamente que el mismo non se apcrc,;iba,& estomago cargado de vianda es aliviado por En pos las bondades del prologo, conviene
convienete encobrir tu prologo en tal manera que que tu aluengucs su corac,;on de lo que el avia alguna cosa amarga, o asosegado por alguna cosa que oyades las sus maldades, que son siete
si es cuerpo de orne o otra cosa que dcsplcga o ensy puesto, & lo adugas a lo que tu quieres. Et dulc,;e,asy el talante de aquel que es trabajado de scgund que dize Tullio: general, comun, mudable'.
que non ama, tu encubres & nonbraras un orne o quando la cosa es a esto venido, devcs aduzir un mucho oyr es renovado por oyr cosas nuevas 0 luengo, estraño, departido & sin enseñamiento
otra cosa (122b) quel plega et que ame, asi enxienplo o proverbio o sentenc,;iao autoridat de por riso. {3}Mas agora dexaremos de contar de {2}General prologo es aquel que orne pued;
commo fizo Catalina, que nonbrava sus los sabios ornes, et mostrar que tu fecho sea del los prologas que son con cobertura o sin poner por razon de muchos cuentos; comun es
antec,;essores et las buenas obras [+209: dellos] todo semejante a esta razon. {7}Et esto que tu as cobertura, ca asaz avedes oydo departidamente de aquel que tu adversario puede poner por sy así
ante! senado quando se queric encobrir de la luego dicho 52 contra los conjuros, yo digo que los enseñamientos del uno (123a) et del otro; mas commo_tu; mudable es aquel que por un poco de
conjurac,;ion de Roma, et diz que esto non lo antiguamente Mallius Torcatus condeno su fijo a oyrcdes agora los comunes enseñamientos mudamicnto sera bueno a tu adversario; luengo es
feziera el por mal, mas por ayudar los flacos & muerte por que avíe lidiado contra mandamiento ayuntadamente de cada uno. do a~ muchas palabras o sentenc,;iasmas que non
los menores, asi commo avia sicnpre fecho: et de su padre; 53 otrosi deven ser dañados los conviene; estraño es el que en ninguna manera
esto dize el. {2}& asy deves tu encobrir tu conjuros que quieren dcstroyr Roma, ca muy peor Capitulo 32: De los enseñamientos de todos los non pertcnesc,;e a tu materia; & departido es el
voluntad, et en lugar de orne que es desamado, fczieron que aquel. prologas en uno que faze otra cosa que tu materia non demanda
cruentar otro o otra cosa que sea amada; & et en _En todos los prologas, en qua! quier
que quier dezir o tu deves ganar la voluntad &
lugar de la cosa que es fea, nonbraras orne bueno Capitulo 30: Commo deve orne comenc,;ar su non la ~azes, ante das voluntad de oyr a tu
mat~na que sean, deves tu poner, segund que diz
o otra buena cosa que [+3011: mejor] pueda ser, prologo quando los oydores creen a su contrario. adversario, o tu deves encobiertamente fablar &
Tulho, asaz de buenas palabras & de buenas
en manera que tu rctrayas su corac,;onde aquello Quando aquel con quien tu fablas cree lo fablas en dcscobierto. Syn (123c) enscñamie~to
sentenc,;ias. Et deve ser todo bien guarnido de
que non plaze a quel deva plazer. Et quando esto que tu adversario o alguno otro orne fizo contra ty e~ aquel que non faze nada de lo que es enseñado,
palabras que plegan, por que sobre todas cosas te
sera fecho, devcs dar a entender que non quieres creer, dcves tu en el comenc,;amientode tu cuento n~n gana buen talante nin bien qucrenc,;iadel oyr,
con~iene dezir & poner cosas que te fagan aver la
aquello que orne cuyda que tu quieres, o que tu prometer que tu quieres dczir aquello mismo en nm de _saber lo que demanda, ante gana todo el
grac,;iade los oydores. Et non deves avcr mucho
non defiendes lo que querrics defender, scgund que tu adversario se fia mas, [+209: o de aquello contrar10, que es peor. {3}De todas estas
enfestamiento de juego nin de consonanc,;ias,por
que fizo Jullio <;essar quando quiso defender los mesmo de que los oydorcs avían crcydo del], o maldades nos conviene fieramente guardar &
que destas cosas nasc,;e muchas vezes sospecha
conjuros. {3}Et estonc,;ecomcnc,;oa soscgar 49 los comicnc,;a[+fr: ton contc a] una de las razones[+: commo de cosa pensada por grant maestría, en
•. seguir l?s e~señamicntos en manera que niniuna
corac,;onesde los oydores, et tu devcs asi fazcr, & de tu adversario], et mayormente en aquella que salud nm nmguna partida del prologo non sea
manera que los oydores tomen dubda de ty & non
entrar tu poco a poco a tañer tu entcnc,;ion, et dixo en la (122d) fyn de su cuento; et dy que eres denostada, mas que todo sea de buena manera et a
crean.ª tus palabras. {2}Et quien bien cuydare Ja
dezir que todo aquello que plaze a ellos plaze a en dubda commo dcves comcnc,;ar, nin en que grado de los que lo oyen.
matena del prologo fallara que non es otra cosa si
ty, & lo que a ellos dcsplaze non plaze a ty. Et dcves responder, nin a quien, & faz semejante non por aparejar los corac,;onesde aquellos, que
quando avras apaziguado aquel con quien fablas, commo de una grand maravilla, por que quando Capitulo 34: Del enxienplo para mostrar lo que
oyan tus p~labras de buena mente, & tus dichos, es de suso
diras que aqueste fecho non es tuyo nin aca nin el oydor vcc que tu eres firmemente aparejado a [+fr: et croire les], & fagan a la fin lo que les tu
alla, que quier dezir que tu non fezistc el mal, contradezir en lo que tu adversario te cuyda aver fazes entender. Por que <leves saber que <leve ser Fasta aqui oystcs los enseñamientos que
mas que otro lo fizo. {4} Et des to dixo la primera rcbuelto, cuydara que avíe locamente creydo & guarnid? de pal~bras creederas & de sentenc,;ias, pcrtenesc,;cn al prologo, & commo el razonador
amiga que París ovo en sus letras que! cnbio, pues que el derecho sea por ty. que_ qmere dezrr de los enseñamientos de los dcve comcnc,;arsu cuento, segund la diversidat de
que la ovo dexado por amor de Elena: yo non sabios & de los proverbios & de los enxicnplos. las materias que acacsc,;cn a las cosas que son
demando [tu oro nin] tu plata nin tus joyas por Capitulo 31: Commo <leve orne comcnc,;ar su Mas que non pongas y mucho, que non deve ser menester al mundo, mas por que nos sea mas
amor de mi cuerpo; et esto val tanto commo si prologo quando los oydores son trabajados en dorad? [+fr: . de loscnges u] de palabras conplidamente mostrado lo que nos fue dicho de
ella dexiesse: todo esto demando Elena. (S}Et otras priesas encobiertas, asi que semeje cosa pensada grand abctoridat de suso de muchos sabios.
deves negar que tu non dexiste de (122c) aquel Sy los oydores son muy trabajados o sañ?samente54 o (123b) por malic,;ia.Et non <leves {2}~abe~ que verdat fue que Catalina fazia grant ¡
aquello que te es puesto, et que dcxiste solamente cnxecados de otros muchos que fablaron ante con dezrr muchas palabras de juego nin de vanidat, conJurac,;i_on[+209: en la c,;ibdatde Roma] segund
lo que dize Tullio contra bondat: 50 non dire yo mas palabras firmes & de buen seso; et guarda las cstonas cuentan, & Marcos Tullio Cícero fl
ellos, dcvcs ante prometer que non diras si non
que_non aya muchas consonanc,;ias,55 que quiere aquel mismo que enseña la sc,;icnc,;ia de retorica:
'l
1'
poco, & que tu cuento sera mas breve que tu non
cuydavas, et que non quieres seguir la manera de dezrr palabras muchas en uno, la una en pos la era entonc,;c con~ul de Roma, que por su grand
49
3011; 685: segurar 54
ses~ fallo la conJurac,;yon& tomo los mas de los
50
fr: Yerres
51
fr: catel
55
fr: fclcnessemcnt conJuros, señaladamente de los mas poderosos de 11
52
et esto ...dicho; fr: selonc ce que Catons dit 3011; 685: conos9e119ias, Roma. {3}Et ~uand? los ovo metidos en la carc,;el,
53
fr: l'cmpire ~ que la con1urac,;10nfue sabida & descobierta
c,;iertamente,Marcos Tullio llamo todo el senado
192 Brunetto Latini Libro del Tesoro
193

& el conc;ejo de Roma para judgar lo que avie de & sacar las criaturas de los brac;os de sus madres, ferir con fierro ningun c;ibdadano de Roma,61 mas nuestros antec;essores, & muy mayor bondat &
fazer de los presos. Diz Salustio que (123d) & fazer fucrc;a & desonrra a las dueñas, robar <leve ser desterrado por sienpre. {8}Scñores muy mayor sabidoria avía en ellos que en nos; et
Desc;io Sillano, un noble senador de Roma, que altares, & [+: gentes] matar & [+: casas] quemar, padres escriptos, catad que fazcdes, ca muchas
ellos f~eron pocos & acostunbraron sus corac;ones
fue escogido para ser juez el otro año despues, & fenchir la c;ibdat de carne muerta & de sangre vegadas faze orne tales cosas por bien onde viene en bevir con pocas riquezas, lo que nos podemos
dio scntenc;ia de los presos que devien morir & de fedor. 57 Et desto non conviene ya dezir mas, despues a mal. Quando los dimedianos ovieron muy de duro guardar & tener. {12}Pues ¿que
aquellos, & todos los otros que dellos podiessen et mas mueve el corac;on la crueldat del fecho que ganado a Athenas, establesc;ieron treynta ornes
farcmos? ?%Dexarcmos estos presos [+209:
tomar. Et quando el ovo acabada su razon, & que menbrar5 8 la obra del. Non ay ninguno que non se que eran señores del comun; et estos matavan en escapar] por cresc;er la hueste de Catalina? Non,
todos se acordavan a su sentenc;ia, si non pocos, agravie de su daño, et tales y a que lo toman mas e! c?menc;a_miento los malos ornes & los culpados ante es mi scntenc;ia que les tomen los avercs para
Jullio <;essar querie defender los presos por por grave que nos es mester, & plazel lo que non sm Judgamiento ninguno, et esto plazie mucho al ayuda de la hueste, & los cuerpos sean metidos en
encobierta maestradamente, en esta manera. dexarie fazer a un otro. Si yo so un baxo orne & pueblo, & dezien que lo fazien muy bien. diversas presiones fuera de Roma en fortalezas
fago alguna maldat [+Jr:par mon courous], pocos Despues cresc;io la costunbre & el poderio dellos bien bastec;idas, et que ninguno non fable jamas
Capitulo 35: De Jullio <;essar lo sabran, mas todos saben lo que un grande orne
yerra, en justic;ia o en otra cosa. Que un baxo orne
poco (124c) a poco, en guisa que mata van buenos
& malos a su voluntad, por que todos los otros
Pº: _ellos nin al senado nin al pueblo; et qui al
Señores padres cscriptos, todos los que quisiere fazer sea puesto en tal presion commo
quieren dar [+: derecho] consejo de las cosas yerre, tienclo a saña, mas el yerro de un grand fuer?n espantados, et fue la c;ibdat en tal uno dellos.
dubdosas non <leven catar a saña nin a mal orne sera todo por sobervia, et por ende <levemos servidunbre que veyen bien que su alegria
querenc;ia nin amor nin a piedat, ca estas quatro nos guardar nuestra buena nonbradia. {6}Et digo tornava ~n lloro. {9}Luc;io Sillano fue muy loado Capitulo 36: Commo <;essar fabla segund esta
cosas fazen al orne dexar el camino derecho, & yo por mi que el yerro de los conjuros es mayor de que Judgo & mato doña Tuya & otros que arte
descaminar de derecho judgamiento. & seso non que ningunas penas. Et quando el tormento de fueron contra el comun de Roma; et esto fue
algund orne es magniflesto, [+1697: muchos] y a comenc;amiento de muy grant mal, ca despucs, asi . Por estas palabras podedes entender que el
val nada al orne que quiere seguir toda su
que dizen que es muy malfccho, mas del yerro commo cada uno cobdic;iava la villa o la casa 0 pnmcro razonador, que fue Dec;io Sillano, paso a
voluntad. {2}Et podría nonbrar asaz de princ;ipes
non fablan ninguna cosa. Et creo que en lo que las otras cosas que avia alguno, trabajavase de le pocas palabras brevemente sin prologo & sin
a que saña & piedat fizo fazer muchas cosas syn
Sillano ha dicho ay ya quanto de bien, mas que culpar por llevar del aquello que querie aver; et cobertura ninguna, por que la materia era de cosa
razon, pero mas vale fablar de las cosas que los
non guarda amor nin mal querenc;ia, tanto commo asy eran muchos judgados a muerte a tuerto por onesta, asi commo de judgar los traydores de
sabios ornes desta c;ibdat fezieron algunas vezes,
quando dexavan la voluntad de su corac;on & cae 59 (124b) en las costunbres et en su60 razon de lo que avian. Et otrosi a los que plago Roma a muerte. Mas Jullio <;essar, que entendio a
atenpramiento. Nin su sentenc;ia non es cruel, ca mucho de la muerte de Manfre ovieron despues otras cosas, tornase a encobrir por que su materia
tenían la que las ordenes enseñan & que tornan a
en tales ornes non podrie orne fazer crueldat. Pero grand pesar. Et aquella costunbre de matar non era contraria, ca sabie bien que los corac;ones de
provecho de comun. {3 }La c;ibdat de Rodes se
que digo que la scntenc;ia non conviene al comun, quedo fasta que los cavalleros fueron ricos de los oydores eran movidos contra su entenc;ion, et
tovo contra nos en batalla que oviemos contra
Persia, el rey de Mac;edonia. Quando la batalla por que Sillano es muy fuerte orne & noble, & aver. {lü}Pero que de tal cosa non he yo miedo Pº: ende 1~ conviene catar a carrera por que
esleydo a consul, et a judgar la muerte por miedo en este tienpo, mientra que Marcos Tullyo <;isero oviesc su bien querenc;ia; & de otra parte era su
fue acabada, el senado & el conc;ejo judgaron que
del mal que ende podrie venir que lo levantase en fuere consul [& justic;ia], mas en tan grant c;ibdat materia dubdos~ & oscura por muchas scntenc;ias
aquellos de Rodes non fuesen destroydos, por que
saña.[+: Miedo] non ha ningund lugar, ca <;isero ay ornes de diversas guisas & llenos de muchos (125a) et e~cob1ertas que queric consejar, et por
ninguno non podiesse dezir que cobdic;ia de su
nuestro consul es tan sabio & tan conplido de engaños. Et en tienpo de otro consul podrie [+: esto le conviene dar talente a los oydores de saber
riqueza los feziesse destroyr, mas que la razon de
armas & de cavalleros que non <levemos de alguno] adelante poner falsedat por verdat et sy & de oyr aquello que les el querie dezir. {2}Et
su tuerto. {4} E los de Cartago nos fczieron
ninguna cosa a ver miedo. {7} De la pena diremos la justic;ia los matase, por el derecho de al~uno62 por que doradura de palabras es ya que
mucho tuerto en otro tienpo, en guerra que
aquello que es: si los matan, muerte non es acusandolos a tuerto, podrie ende venir muy sospech?sa, non se quiso en el comenc;amicnto
aviemos (124a) contra los de Africa, &
tormento, ante es fyn & folgura de la captividat gr~d mal. {11}Los que fueron ante de nos dcscobnr de buscar su bien querenc;ia, antes
quebrantaron treguas & paz [+Jr: neporquant
[del mundo], ca muerte atorva todas las penas ovieron buen seso & buen entendimicnto 63 & non tanxo la suma de su entenc;ion por dar voluntad a
nostre mestre ne garderent pas] lo que ellos
ternales, & despues de la muerte non avredes ovi~ron en si orgullo, que non tomassen buen los oydores de entender & de oyr sus palabras
devieran aver fecho a ellos; et estos los podicron
trabajo nin alegrias. Mas pues que Sillano lo enxienplo de los estraños, & que non tomasen ally do el dixo de las quatro cosas que el bue~
aver destroydos, si non por enseñamientos & por
c?nsejero dcvia guardar. {3}Pero que sin catar
bondat. 56 Et esto mesmo <levemos nos provar, dixo, si quisieredes que los fiera orne & que los alguna tacha quando la veyen en sus enemigos, &
tormente ante de la muerte, por aventura u~avan della en sus casas, que querian ante el bien querenc;ia non fue su prologo, o los llamava
señores padres, ca <leve orne guardar la saña, &
fallaredes ley que lo defiende que non fiera orne bien ~ue aver grant algo. 64 Et estonc;c fostigavan señores padres escriptos, et do el alc;o su materia
que la maldat de aquellos que son presos non
ninguno despucs que es judgado a muerte, et los c;ibdadanos que avien fecho algund mal de la & la co~firmo por muy fcrrnosas razones et por
sobrepuje nuestra dignidat [+fr: ne noustre
fallarcdcs por aventura ley que orne non <leve manera de Grec;ia. Et quando los (124d) malos los e~x1enplos de las estorias antiguas que
douc;our]; et <levemos guardar nuestra nonbradia
comenc;aron a cresc;er, fueron puestas leys que los conto muy quedo. En lugar de la cosa que
buena que non aya saña. {S}Los que antes an
condenaron que fuessen desterrados. Pues que desplaze, nonbro cosas que les devien fazer
sentenc;ia dado an mostrado muy bien lo que
¿tomades nuevo consejo? Ansy lo tomaron plazer, por sacar los corac;ones de los oydores de
<leste mal puede venir por su conjurac;ion: 51
fr: plour aquello que era fea cosa, & adozirlos a aquello
crueldat de batallas, tomar las donzellas a fuerc;a, 58 61
3011; 685: mienbra de Roma;fr: dampné que era honesto & razonable & aguisado. {4) &
59 62
56 commo cae; fr: connais je derecho de alguno; fr: <leerédel senat en esta manera paso a dezir aquello sobre que
si non ...bondat; fr: ains les retint dou~ours et 63
60
debonairct és en su; 685: asi fr: hardement
65
64
grant algo; fr: envie 209; 685: comen90
194 Bruneuo Lalini Libro del Tesoro 195

querie fundar su cuento, que era del consejo que non valdra el consejo, pues sy acayl,'.ier que la quando el asi fablo, cuyde que tenia por mentira comun & que los falsos lo quieren destroyr.
devien tomar sobre la maldat de los conjuros, et vibdat sea tomada por fuerva, nuestros enemigos esto que orne falla de los del infierno, los malos ( 10}Mas destas cosas que vos agora fazedes non
fizo semejante que non querie defender su mal, non temeran nada; todo sera destroydo. Agora seran departidos de los buenos & entraran en muy dire agora mas. Algunos ornes nobles 72 ay con
mas guardar su dignidat & la honrra de su quiero fablar convusco, que entendedes bien negro lugar, & orrible & fediente & espantoso. Et ellos jurados que quemaran la villa, & aduzen
senadura. ( 5} Et estonve comenvo la tervera razon & que queredes aver casas & villas & despues judgo que el aver les fuese menguado, 70 gente para mover la batalla, asy commo la gente
partida de su cuento, que es departimiento, & heredades & tablas de otro & de plata mas que & que fuessen guardados en presion & en de Franvia, que non aman el señorio de Roma.
departio los dichos de los otros & la crueldat de catar la pro del comun. (2}Et si vos estas cosas departidas fortalezas fuera de Roma. ¿Avie el [+3011: Caterina] el poderio de nuestros
la maldat por partidas, et tomo la partida que mas que tanto amades queredes guardar & tener, & miedo que si los guardasen en Roma que aquellos enemigos viene sobre nos a gran fuerva,
ayudava contra aquellos que avian fablado, mantener vuestros deleytes & vuestras folguras, de la conjura9ion o otra gente los echassen (126a) Dexatvos 73 de lo que avedes a fazer de nuestros
(125b) et afirmolo en los coravones de los despertad & pensad de defender al comun, ca sy fuera 71 de su presion? Pues ¿non ay mala gente en enemigos que avedes presos dentro destos muros.
oydores tanto commo mas pudo. (6}Et quando el comun esperes9e, 67 ¿commo escaparedes vos? otra parte si non en esta vibdat? A cada parte Agora serie bien 74 que judgue que ayades mervet
ovo así contado el fecho, comenvo la quarta Este fecho non es bien de aquel nin de la puede orne fallar malos ornes. (7}En balde dubda dellos; dezit: manvebos son & locos; por mala
partida del cuento, que es confirmamiento, do demanda, nin de la querella de los conpañeros, <;essar que non les podiesse bien guardar en cobdivia lo fezieron; dexatlos yr bien armados:
dixo que devien guardar su buena nonbradia; et mas es defender nuestra franqueza & nuestros Roma, asi commo de fuera. E si el señero es que cuydo que este perdon & esta bondat non se vos
en aquesto fazíe66 de loar las sentenvias de cuerpos que son en peligro. ( 3} Señores, muchas non aya miedo que escapen de aquella presion o tomara a mezquindat & amargura. ( 11}La cosa
algunos, & las de otros algunos denosto mucho. vezes fable yo & querelle delante vos del avarivia diz que sean metidos, et si el non dubda el peligro es aspera & peligrosa; ¿non a vedes miedo? !%si
Et sobresto confirmo su cuento por muchas & de la luxuria & de la codivia de nuestros del comun, yo so aquel que he miedo de mi & de avedes! Mas la pereza & la maldat & el
razones que <lavan fe a su consejo [& a su vibdadanos, onde he la mal querenvia de algunos, vos & de los otros. Por ende devedes bien saber encogimiento de vuestros coravones faze que el
cuento], & que enbargavan a la sentenvia de los ca nunca perdone a ninguno su maldat onde yo que lo que vos judgaredes destos presos deve ser uno non atienda al otro. Et ponedes vuestra fian9a
otros. (7}Et pues que ovo afirmado su cuento por sabia que era en culpa, ca por perdonar a ninguno judgado de toda la conpaña de Catelina, ca si vos en vuestros Dios, que dizen que han guardado al
sus [+: buenos] argumentos, fuesse a la quinta su maldat, non querria aver gravia. Et si en esto fazedes dellos aspera justi9ia, todos los de la comun & librado de muchos peligros. La ayuda
partida, que es el desfirmamiento, para non fazedes fuerva, & vuestra riqueza vos fazie hueste seran espantados, et si la fazedes mal & de Dios non viene a la voluntad de aquellos que
enflaques9er & destroyr el confirmamiento de los muchas vezes olvidarlo, toda via estava el comun flacamente, vcerlos hedes venir crueles & quieren bevir commo mugeres, mas [+fr: a tates
otros que avían dicho ante del, ally o dixo: catad en su derecho estado & mas (125d) fuerte que sañudos. (8}Et non cuydedes que nuestros choses aident] 75 a aquellos que quieren velar en
lo que fazedes. & luego aduxo muchos non es agora. (4} Mas a esta ora en que estamos, ante9essores ayan cresvido el comun tan bien fazer & en buen consejo. Et non riepta Dios
enxienplos & autoridades & sentenvias de los non fablamos aun de nuestra buena vida, nin de solamente por armas, ca sy fuesse asi, fuera en balde 76 los que se baldonan a pereza & a
sabios ornes que eran semejantes a su materia; et nuestra mala vida, nin de cresver & enxal9ar el mejorado por nos, ca mayor avernos el señorio & maldat. Melius Torcatus, uno de nos, mando
quando vena verca de la fyn, confirmo sus dichos señorio de los romanos, et convienenos veer si lo mas gente & mayor ahondamiento [de las cosas] matar su fijo [a tuerto] tan solamente por que
por sus argumentos mejores & por las mas fuertes que nos avernos puede fincar nuestro, o si sera de & de los cavallos & de las annas que ellos non (126c) entro en batalla [+fr: de France ses
razones que nunca pudo. (8} Vino a la sesta nuestros enemigos. Aqui non deve ninguno ovieron. Mas ovo en ellos otras cosas por que enemis] contra su mandamiento; et por tal maldat
partida, que es su conclusion, & dixo su sentenvia fablar de buen talente nin de misericordia, ca fueron nonbrados & de grand prez, et destas cosas morio aquel cruel pariclitus 77 que quiere destroyr
& puso fin a su cuento. Et despues que <;essar piel,'.a ha que avernos perdido nuestros derechos non ha muchas en nos. Eran en sus casas sabios la 9ibdat. ( 12}Dexadeslc vos por que era de
ovo asi fablado, los unos fablavan con los otros, por 68 piedat & por misericordia & por mervet; ca & apervebidos, & davan derechos mandamientos buena vida; non muera Locur [dexadesle vos] por
fasta que Marcos Catan se llevanto & fablo en dar bienes de otro es nuestro buen talente, & ser a los de fuera. & sus coravones eran francos & la dignidat del su linage [+fr: s'il ama onques
esta manera: osados de malfazer es nuestra bondat, et esto buenos & libres a dar consejo, sin que dubdasen chas teté], sy el amo nunca buena nonbradia, si el
faziendo, va nuestro comun declinando & ninguna subjevion de pecado nin seguir mala nunca amo a Dios, si el ovo nunca mervet de
Capitulo 37: Del judgamiento de Caton abaxando. (5}& asi podedes ser de buen talente voluntad. (9}En logar desto fallaran en nos orne; non muera, dixo Caton, sil a 78 piedat de
& poner todo el pueblo en aventura, et sy luxuria, avanv1a, & paladina pobredat & manvebia, si nunca fuera en esta tierra nin oviera
Señores padres escriptos, quando yo cato la
quisierdes ser piadosos a aquellos que nos ascondida riqueza, et alabamos las riquezas & nunca batalla. Galbinus & Stavius & Separius,
conjuravion & el peligro, & cuydo en mi coravon
cuydaron abaxar 69 & robar el thesoro del comun. seguimos las perezas. Non fazemos ningunas ¿que ornes fueron ellos? ¿Que dire dellos? Si
& en mi mesmo en la sentenvia de cada uno de
Daldes vuestra sangre, asy que todos los ornes deferenvias de los buenos a los malos; todo es oviessen razon nin mesura, non tomaran este
los que an fablado, cuydo otra cosa que <;essar
buenos vayan en destroymiento, et en que tornado a cobdivia, et este (126b) es el loguero de consejo contra el comun. ( 13}En la fyn vos digo,
non ha dicho nin ninguno (125c) dellos. Ellos
perdonedes unos pocos de mal fechores, bondat. Et esto non es maravilla, pues que cada señores padres, que por Dios, si me ende podiesse
fablaron tan solamente en la pena de los falsos
destroydes una muy grant gente. (6}<;essar fablo uno tiene su carrera & su consejo por si mesmo;
que avíen aparejado batallas a su tierra & a sus 72
3011; 685: malos
muy fermoso & afeytadamente deziendo de la et vos servides [+fr: en vos osteus a vos delis et
parientes & a sus eglesias, & a destroyr sus casas. 73
fr: demourés vos done et doutés
vida & de la muerte, et quando el dixo que entendés a vos volentés sivre; fors de vos osteus
Mas mayor mester es fablar commo nos devemos 74
209; 685: se yo bien; fr: soit
despues de la muerte non avie trabajo nin alegria; servés a avoir amasser] & por aver la gral,'.ia de
guardar dellos & de sus peligros, que en tomar 75
pero tiene poco sentido
otro. Et dende aviene que orne guerrea con el
consejo [+209: sy] deven aver pena o muerte. E si 67
209: peres1;e 76
non ...balde; fr: por noient apele Dicu
non vos proveedes que este peligro non acaezca, 68
nuestros derechos por;fr: le droit non de
70
209: tomado 77
Jr: paricides
71
66
69
fr: laissier fr: a force 78
dixo Caton, sil a; Jr: Chetegus, ait on
fr: fainst
Libro del Tesoro 197
Brunctto Latini
196

pertenezca a su materia. Esta manera de fablar En la cibdadana manera de dezir el fecho


aquello (127a) que los oydores avíen creydo, usan mucho los razonadores para provar mucho que departe la cosa propriamenle, deve aver tre~
escusar dexarvos ya fazer todas vuestras
quando el dixo que el cuydava del todo otra cosa. mejor lo que quieren del cuerpo & de las cosas. cosas: que sea breve, & (127d) clara, & verdadera
voluntades & sofriera que fuessedes castigados
por la maldat dellos, quando non queredes creer Et asi les dio talante de oyr & de saber lo que el semejante; et de todo esto oyredes, &
querie dezir, & fizo semejante de consejar Capitulo 41: Del cuento que es por juego o por primeramente de la brevedat.
consejo. Et digovoslo por que somos de todas
partes encerrados de grandes peligros; Catelina solamente de la guarda del comun, & non de la solaz
79
con toda su hueste nos esta de dentro & de fuera muerte de los falsos. {4} Et luego comenco de Capitulo 43: De contar el fecho brevemente
catar carrera para aver el amor & la bien La tercera manera de fablar non conviene a
& nos cuyda egollir; los otros son por medio de la las cosas cibdadanas, ante es de juego o de solaz, Tulio dize: entonce es el fecho 85 [ +301J:
villa a toda parte, en guisa que nos non podemos querencia de los oydores, & para asosegar sus
coracones, & para tornar toda la cosa a honestad, pero que es bien que orne sea acostunbrado de dicho] brevemente quando el razonador comienca
[fablar nin] consejar nin adobar ninguna cosa que bien fablar, que quando el viene en los grandes en derecho [+: comencamiento] de su materia, &
nuestros enemigos non lo sepan, onde nos & para acresc;;erla bien querencia de aquellos que
lo oyen; et avie tornado toda la materia a fechas, sea mejor razonado; et por ende oyredes non aluenga el comencamiento, en que non ay
devemos mas quexar. (14 }Et por ende dire yo desto toda la natura. (2}Tullio diz que aquello ningund provecho a su razon, asi commo fizo
honestad, segunt que buen entendedor puede
esta sentencia: vedes en qual peligro es el comun que orne fabla en esta manera o es de las Salustio, quando quiso contar la estoria de Troya:
saber & conoscer, si cuyda & cata bien los
por el mal [+: consejo] de los cibdadanos propriedades o de las costunbres del cuerpo, o en comenco en el criamiento del cielo & de la tierra,
descomulgados & desleales. Estos an confesado enseñamientos que son de suso. Et desto dexare
aquí de dezir por dezir de otros enseñamientos las propriedades de otra cosa. Sy departe (127c) et conplieral comencar en París, quando levo a
& [+: son] convencidos 80 por sus dichos & aun se las propriedades de una cosa, conviene por fuerca Elena. {2}Et asi es breve que, o cunple asaz a
alaban que quieren quemar la villa, & matar los buenos & aprovechables.
que su dicho sea fabla o estoria o argumento, et dezir la suma del fecho, non la deve partir por
mejores, (126d) & destroyr la tiera, & confonder por ende es bien de saber que es cada una destas partidas, ca asaz cunple dezir: este orne fizo tal
Capitulo 39: Del segundo mienbro del cuento,
dueñas & donzellas, & otras crueldades fazer. Et cosas. {3}Fabliella es una cosa 83 que orne dize de cosa, 86 mas tu non dizes: prisol, saco el cuchiello
por ende digo yo por sentencia & por juyzio que que es el fecho
las cosas que non son verdaderas, asi commo la de la vayna, & fizo esto & al & una cosa & otra.
deve orne fazer dellos commo de traydores & de Despues de los enseñamientos del prologo nave que bolo luengamente por el ayre. Estoria es Et muchas vegadas es asaz dezir el fecho, & non
homecidas [+fr: atains]. viene el segundo [+: mienbro del] cuento, que es contar las cosas ancianas que fueron commo lo fizo & en qual manera. {3}Et otrosy es
el fecho. De que dize Tullio que el fecho es verdaderamente, mas fueron luengamente ante breve si non dize mas cosas que cae a saber en la
Capitulo 38: Commo Caton fabla segund esta quando el razonador dize cosas que fueron o que
nuestro tienpo & ante nuestra memoria. materia, & sy non traspasa a dezir cosas estraf!as
arte non fueron asy commo sy ellas fuessen, que Argumento es una cosa falsa que nunca fue, mas que en ninguna guisa non pertenescen a su
Este es el cuento & la sentencia de Caton, quiere dezir 81 quando dexan el prologo & vienen puede bien ser, & lo dize orne por semejanca de materia, & sy non diz otra vez lo que puede orne
mas por mejor entender sus dichos & commo al fecho & dizen la propria cosa sobre que es la
alguna cosa, et sy el razonador departe las entender por aquello que avia dicho. Et sy tu
fablo segund la regla de rectorica, convienenos razon & la materia de todo su cuento. (2}Esto es propriedades del cuerpo [+209: & conviene que dizes: ellos yvan o podien [+fr: il n'estuet pas
primeramente parar mientes en la manera de sus quatro maneras: una cibdadana, que dize por estas dos conosce onbre las costunbres & las dire, il n'aloient la u il ne pooient], & si yo digo:
dichos & en la natura de su materia, onde dizen propriamente el fecho & la cosa de que es el propriedades del cuerpo] & del coracon en uno, Aristotilis dixo [+209: tales cosas, non conviene
los mas que es dubdosa & un poco oscura, por cuento & la demanda, & departe las razones por que quiere dezir si es mancebo o sy es viejo o si que diga Aristotil las diz][+fr: de sa bouche], ca
que es de una parte honesta & de otra desonesta. que aquella cosa puede ser provada; & esta es cortes o villano, o de otras tales propriedades. puedelo cada uno entender por aquello que avia
(2}Ca en dezir el provecho del comun & manera pertenesce a esta arte, por que enseña (4} A esto conviene aver gran ornamiento, que dicho [+3011: ante]. (4}Et otrosy puede ser
(127b) a contender 82 el un razonador contra el sea forma del departimiento de las cosas, & de la
defender el estado de Roma & en destroyr todos breve sy non cuenta lo que ende puede enpeescer
los traydores, dize cosa honesta, mas a judgar a otro, segund que vos fue dicho de suso cerca del semejanca de los talentes, que son ser sañudo o o lo que non puede ayudar nin enpeesc;;er.Et non
muerte una gente de noble cibdat, & dezir contra comencamiento. Mas agora non vos dira del mas, de ser de buen talente, o de esperanca, de miedo diga cada una cosa mas de una (128a) vez, & non
<;essar que avia establcscido su judgamiento por ca despues oyredes dello asaz conplidamente, & de sospecha, o cobdicia, yerro, 84 misericordia, recuente nin recomience a menudo la palabra
muy buenas razones que apenas podrie orne dezir mas dira las otras tres maneras del fecho, que non mudamiento del aventura, & de peligros que orne misma que avie dicha. Et asy commo los
contra ellas, et que los oydores eran ya que conviene a esta arte. non cuydava, & plazer sin sospecha, & de buena razonadores se deven guardar de la muchidunbre
movidos a creer sus dichos, esto semejava cruel fin, segund que oyredes adelante, o vos enseña de los dichos & de las palabras, asi se deven
cosa & maravillosa. Et por endel conviene ornar Capitulo 40: Del cuento que traspasa fuera de su tomar los ornamientos & la fcrmosura de las guardar que non digan muchas palabras; ca
su prologo en manera que oviese la voluntad de materia palabras. Et desto non vos dira agora mas, antes muchos ay que son engañados, ca ally o cuydan
los oydores & que les diesse talente de saber lo La segunda manera del cuento es quando tornara a lo primero del fecho, que es llamado dezir poco, fablan muy luengamente, por que
que el querie dezir, et por les retraer de la orne se departe de su propria materia & traspassa cibdadano. catan carrera de dezir seguras 87 cosas en pocas
sentencia de <;essar, segund la materia que vos a otra cosa estraña de su principal fecho, por palabras, et non esfuerr.;anse de dezir de pocas
fue dicha de suso, o vos fue dicho el denostar el cuerpo o la cosa, o por crescer el mal Capitulo 42: Del cuento que es en las cosas cosas, tantas commo ha mester & non mas.
departimiento del prologo. (3}Et por ende tanxo o el bien de aquello, o por [+fr: moustrer que .ii.] cibdadanas
85
tanto en su comencamiento bien & brevemente el cosas [+: son] semejantes entrellos, o por fazer 13-3-18; 685: cuento
86
punto o era la grant fuerca de todo el fecho, fasta plazer a los oydores de alguna chufa que 83
fizo tal cosa, 3011; 685: preso es tal cosa;fr: tua ce!
fr: conte autre
84
79 81
fr: fainture 81
fr: plusors
de dentro &;fr: es oils 685, 13-3-18: ca en dezir
80 82 3011; 685: entender
685: conos~idos
198 Brunetto Latini Libro del Tesoro
199

{5}Razon commo: tu cuydaras brevemente fablar que faga testimonio de su dicho. {2}Et despues non es [en guisa que sea] contado 92 ansi commo su cuento.
sy dizes en tal manera: yo fuy a vuestra casa & convienele mostrar la ocasion de su fecho, que non <leve & que aproveche a tu adversario, et
llame vuestro mor,;o; et el respondiome; demande quiere dezir la razon [+: por que] et commo lo entonc,;e le <leves tu razonar bien & fermoso, et Capitulo 48: De esso mesmo 94
de vos, & el dixo que non erades en casa. [+fr: Ja podie & devie fazer, et que ovo poder & vagar de [quando] aquello que <leve a ty aprovechar dizes
soit ce ke tu dies briés moz, neporquant tu lo fazer [+fr: et k'il ot avenable tens de ce faire, turbio & perezosamente. Dize Tullio que por El primero departimiento es que recuenta
recontes plus des choses ke mestiers n'est, car et k'il ot assés de] tienpo & sazon para lo fazer, & escusar estas menguas <leves muy sabiamente lo que el adversario reconosc,;e & lo que niega:
assés estoit a dire, on me dist ke vous n'estiés pas que el lugar sea bueno & guisado para fazer lo tornar todas tus cosas a provecho de tu fecho & <leve tornar aquella conosc,;enc,;ia luego al
en maison]. Et por esto se deve guardar cada uno que el razonador dize adelante. {3 }[+fr: Aprés ce callar el contrario quanto podieres; et sy por provecho de su cosa. Asi commo fizo el
que so breves palabras [+209: non diga] tantas doit il moustrer] que el orne o la cosa de que fabla aventura te conviene dezir cosa que ayude a la adversario de Orestes: non dixo que Orestes
cosas que su cuento sea luengo & enojoso de sea de tal natura (128c) que sopiese & podiese otra partida, pasaras ligeramente, guardando toda reconosc,;iesse que matara Clitemnestra, ante dixo
escuchar. bien fazerlo, & que la nonbradia & la boz del via tu partida bien & sabiamente & firmemente. otras palabras que mas afirmavan contra Orestes.
pueblo es sobre el; et quando a tal fe & tal (6}La 4ª maldat es quando el fecho non es dicho Dixo: ya es bien reconosc,;ido que la madre fue
Capitulo 44: De contar el fecho entendiblemente creenc,;ia& tal opinion que farie bien una tal cosa. en la partida del cuento que es mester; & es de las muerta por la mano de su fijo, ca dezir que el fijo
cosas que pertenesr,;en a la orden del fecho, et por mato su madre es mas cruel cosa que dezir el
En pos esto <leve el razonador catar que nonbre del uno & del otro. {2}Otrosi fizo Caton
diga claramente lo que dize, & sus dichos sean Capitulo 46: De las maldades del fecho esso se callara agora aqui desto fasta o el fablara
de la orden commo orne deve establesc,;er su en su sentenc,;ia: non dixo que ellos oviessen
llanos & entendibles. Et Tullio dize que el fecho Ya oystes dezir en commo el razonador
cuento & sus partidas. reconosc,;ido la conjurac,;ion tan solamente, (129b)
es contado claramente quando el razonador & el eleve dezir el fecho en tal manera que sea breve &
ca muchos eran los que dizien que non avien
dizidor comienr,;a su dicho a lo que es passado et llano & semejante a verdal, ca estas tres cosas son
Capitulo 47: De la terc,;era partida del cuento, fecho contra el comun de Roma, mas que lo
sigue la horden de la cosa & de la sazon 88 asy muy mester a bien dezir. Ca así commo el
que es departimiento fezieran por bien contra algunos que governavan
commo ella fue & commo ella puede ser, en razonador eleve seguir las bondades que
mal el comun. Por ende torno Caton la
manera que sus artes non sean (128b) turbadas pertenesc,;en a bien dezir, asi se deve guardar de En pos el enseñamiento del fecho viene la conosc,;enc,;iadellos a provecho de su cabsa, et
nin confondidas, & que non sean encobiertas por las maldades que enbargan & confonden su 3ª partida del cuento, que es departimiento, 93 de dixo contra ellos muy fuertes cosas, que querien
estrañas palabras, & que non traspase a otras razon. {2}& son quatro: la una es quando es su que dize (129a) Tulio que departimiento, quando la villa quemar et matar los mejores & destroyr
palabras que sean desemejantes & lueñe de su daño contar el fecho; la 2ª es quando en contar lo el razonador lo dize segund su derecho, todo el [+: la tierra] & confonder dueñas & donzellas. A
materia, et que non faga luengo comenr,;amiento, que non ha provecho ninguno; la 3ª es quando el cuento es mas rico & mas fermoso & mejor de esto puedes tu ver que el uno & el otro dize lo
& que non aluengue la fin de su cuento segund fecho non es en tal manera commo devrie; la entender. Et pero que estos dos mienbros, que es que era reconosc,;ido, mas cada uno lo torno a su
que lo podrie fazer, et que non dexe ninguna cosa quarta es quando non dize en aquella partida del el fecho & el departimiento, sean por dezir la mejo ria. {3}Et quando tu avras asi fecho en tu
de lo que faze a contar. {2}Et en suma deve cuento lo que mes ter es. {3}Et por ende sabet que cosa, ay departimiento entrellos, ca el cuento, deves dezir aquello que tu adversario
guardar todas las cosas que fueron dichas de suso estonc,;ees daño del razonador dezir el fecho asi departimiento diz todo el poder c,;iertamente en niega, & establcsc,;er la demanda del pleyto por
sobre el abreviamiento del fecho; ca muchas commo acaesc,;io quando desplaze a los que lo que el razonador se afirma & que tiene por verdal, saber el derecho. Razon commo: Orestes
vezes acaesr,;e que el cuento es mayor 89 por oyen, & que son movidos contra el a saña & a mas el fecho non dize ansy. {2}El departimiento reconosc,;io la muerte 95 mas nego que non lo
luengas palabras que por la oscuridat 90 dellas, et mal querenc,;ia, si non lo aduze por buenos es en dos maneras: uno que muestra lo que el fcziera a tuerto, ante a derecho, et esta es la
sobre todo esto deve el razonador husar palabras argumentos que confirmen su razon. Quando esto adversario reconosc,;e [+: & lo que niega], et esto demanda que finca so el judgamiento, por saber si
proprias [+fr: biaus] & acostunbradas, segund acaesc,;e, non <leves contar el fecho palabra a es en tal manera que cada uno puede bien lo fizo [+: a tuerto o] a derecho.
que vos fue dicho de suso en el cuento del palabra todo asi commo fue, ante conviene que lo entender lo que el razonador bien quiere provar;
fablador. digas por partidas, & dezir aqui una partida & et el otro es quando el razonador muestra por Capitulo 49: Aun desso mesmo 96
aculla otra, & ayuntar luego la razon de cada partidas todos los puntos que querría provar, assy
Capitulo 45: De contar el fecho que semeje que partida en su lugar, en manera que tu cuento 91 que el oydor lo sabe bien & entiende que a dicho El segundo departimiento es que cuenta por
es verdadera semejanr,;a aya [+209: luego] su melezina & su defension por toda la fuerc,;a de su sentenc,;ia. Por ende es partidas los puntos que querra provar, & <leve ser
amansar la mal querenc,;ia de los oydores. (128d) derecho proveer los enseñamientos del uno & del guardada que sea breve & delibre & corto. Breve
El razonador <leve contar el fecho en tal
{4} Et otrosi sabet que non aprovecha nada contar otro, et commo el razonador deve usar dellos en es que non diga palabras vanas [nin otras] si non
manera que semeje que es verdadera semejanr,;a,
el fecho quando el adversario o otro ha fablado aquellas que son 97 menester [+2618: a tu] causa,
que quiere dezir que diga tales cosas que los que
delante ty & ha dicho toda la razon, en guisa que ca non elevemos enojar los corac,;ones de los
lo oyeren puedan creer que dize verdat. Tullio
non te cunplc que tu la recuentes asi commo el oydores por palabras & por ornamentos
dize que para esto fazer le conviene [+209: dezir]
nin de otra guisa; otrosí quando aquel a quien maravillosos quando tu quieres demostrar tu
la propriedat [+fr: dou cors, s'il est vieus u 92
si non ...contado; fr: li tiers visee est quant le fait
jovenes, u perreceus ou courour,;ables, u fablas sygue la razon & el fecho en tal manera n'est pas conté
chachieres u des autres samblables proprietés] que non es mester que el fecho sea de otra guisa. 93
Aunque 'demostramiento' es lo que se ve repetidas 94
Et quando estas cosas avienen, Tullio manda que fr: dou premier devisement
veces en muchos de los manuscritos a través de estos
95
88 te de ves callar & que non digas el fecho, ( 5} si capítulos, la ter9era parte del cuento es, como lo vemos en los fr: murtre
209; 685: razon
capítulos 14 y 15 de este tercer libro, 'departimiento,' de 96
89 fr: dou secont dcvisement
fr: plus confus
91 fr: cop completo acuerdo con el francés 'devisement' 91
209; 685: an
90 3011: seguridat
200 Brunello Latini Libro del Tesoro
201

fecho & tus partidas. (2}Delibre 98 es quando fazer lo que querie [+209: fazer] & lo fizo, el de la palabra & segund la boz solamente mas
dizes tu generalmente todo aquello que departimiento es general 100 ca ha en el muchas d_ial~ctica cata las generales cosas segu~d la
las unas son divinales & las otras mundanales. Et
conpreende todas tus cosas de que tu deves cosas, & asaz cunple a dezir que yo lo mostre que de las mundanales cosas, las unas pertenesc;en a
s1gmficanca del nonbre & de la boz. & maguer
fablar, et sobresto te conviene fieramente guardar lo fizo. Otrosy guarda que ally o la cosa es synple los onbrcs, & las otras a las bestias. {4} De las que
que los que siguen las leys & la theologia & las
que tu non le fagas emientc recontar ninguna & de una cosa non mas, non te conviene mas pcrtcnesc;en a los onbrcs por natura son seys
otras ~es fazen pruevas por argumentos, esto
general (129c) cosa que non sea a ty departir si non poco, ca cunple de dezir el punto lugares, de que el razonador puede tomar sus
non es s1 non por díalectíca et retorica.
aprovechable, et que tu non digas tarde lo que es de la demanda. (8}Pero que acaesc;e muchas argumentos. El primero de los argumentos es si es
fuera de tu departimiento, ca esto es mal dezir et vezes que puede ser una cosa provada por muchas maslo o fcnbra. Razon commo: [+3011: Vos non
Capitulo 51: De los argumentos para provar lo
villano. ( 3} El departimiento es corto quando razones; [+fr: et quant ce est, li parleour doit devedcs creer que mi señora fiziese la batalla, ca
que el razonador díze
dizes la general razon de [+13-3-18: tu] cosa, que deviser ses prueves en ceste maniere: je ~on es obra de muger. El segundo lugar es su
11o da esc1enc1a
· · 101 es confirmada por tierra. Razon commo]: nos <levemos bien creer
non digas despues ninguna especial que pueda ser mousterrai ke tu fesis cele chose par teus et par
argumentos que son sacados por las propriedades
entendida so aquella general que tu avies ante teus raisons], asi commo por tormentos 1º1 & por que ~ste onbre sea sabio, ca es de Grec;ia. El 3° es
del cuerpo & por las propriedades de las cosas. Et su villa. Razon commo: <levemos creer que este
dicho. (4} Et sabet que la general palabra es la testigos. Et sobresta partida dize Tullio que fallo
sabet que Tullía llama cuerpo a aquello por lo onbre sea buen trapero por que es de Provins. El
que conpreende muchas cosas so su nonbre, asy en filosofia muchos enseñamientos, & que dexo
quel razonador dize o por lo quel faze103 onde quarto es de su linagc. Razon commo: deve bien
commo esta palabra animal, que conpreende so si todos aquellos que non eran mucho mester a bien
nasce la demanda. & llama cosa aquel dicho C~los ser leal, ca fue fijo del rey de Franc;ía. La
ornes, bestias, aves, pescados. Et special es fablar, asi commo aquellos que aqui son. (9}Aun
[+30l l: 0 aque! fecho] de que la demanda nasce. qumta es de su hedat. Razon commo: non es
aquella que puede ser tomada so alguna otra, asy nos demanda otra cosa que orne non deve olvidar
De sus propnedades oyredes de todos los maravilla si este onbre es ligero, ca es muy moc;o.
commo esta palabra Pedro o Johan, que es en su cuento, que quando oviere acabado su
enseñamientos, & primeramente del cuerpo. ( 5}La 6ª es el bien & el mal que [+: onbre] ha por
conpreendida so este general nonbre que es orne. departimiento & comienca en la otra partida que
Et ay palabras que son generales sobre uno & es confirmamiento, para provar aquello que ha natur~ e~ su cuerpo o en su corac;on; en el cuerpo
Capitulo 52: De las propriedades del cuerpo que es asi: s1 es sano o enfermo, o grande o pequeño,
speciales so otro, ca esta palabra orne es especial dicho, mienbrel que otrosí lo avia confirmado lo
dan argumento de prueva f~rmoso o feo, o ligero o pesado; en el coracon es
[+209: so esta palabra que es animal, & general que avia departido ante, [+fr: et puis l'autre et
sobre este nonbre] que es Pedro o Johan. (5}Et puis l'autre] et asi cada una cosa en su lugar, en Las propriedades del cuerpo son tales que s1es de duro engeño o de sotil, si se micnbra bien
este enseñamiento sobre [+: general o] especial manera que quando quisiere fcnescer su cuento, por ellas puede el razonador dezir & provar si el de l~s cosas o non, si es dulc;c o aspero, 0 si es
vos es dicho por que el razonador se guarde desto non olvide nada de sus confirmamientos, ca cuerpo es guisado para fazer alguna cosa o non sofndo o sañudo. (131b) Et en suma todas las
en su general departimiento, que non ponga la mucho serie fea cosa recomencar otro cuento & Tullio dize: estas propriedades son honze: cÍ cosas que ha por natura en el cuerpo o en el
especial partida, ca el que departe el su fecho en otro pleito en [+209: pos] la fin de su nonbre, la natura, la crian ca, [+3011: la corac;on son contados so el lugar de natura, et las
tal manera, diziendo: yo mostre que lo fizo99 por razonamiento. aven~ra], el abito, la voluntad, el estudio, el cosas que el onbre gana por enseñamientos son
cobdicia & luxuria o por avaricia de nuestros conseJo, la obra, el dicho, el acaescimiento. (2}Et contados so el lugar del habito, asi commo
enemigos, & todos males son ende venidos a ( 130a) Capitulo 50: De la 4ª partida del cuento cada una cosa ha proprio & cierto nonbre commo oyrcdcs despues. (6}Crianc;a muestra commo &
nuestro comun, este non entiende bien su que es confirmamiento deve ser llamada; et por ende el uno <leve serl04 con qu~es gentes & por qualcs onbres ayan
departimiento, por que mezcla la palabra especial nonbre & el otro sobrenonbre, & de los unos & de se~do cnados [+fr: et apris], que quiere dczir1os
Despues de los enseñamientos del
con la general; ca sin falla cobdicia es general los otros puede el razonador firmar sus qu~cn fueron sus maestros & quien sus amigos &
departimiento viene la quarta partida del cuento,
sobre todos los deseos, & luxuria & avaricia son argumentos. Razon commo: yo digo que este quien sus conpañeros, [+fr: qucl art il fait et de
que es confirmamiento; de que dize Tullio que
departidos del. {6}Pues guardate quando tu onbre deve ser fuerte por que ha (131a) nonbre quoi íl s'entremct, et comment il gover~e ses
confirmamiento es llamado quando el razonador
ovieres mostrado el general que non digas sus leon. Otrosy dize muchas vezes la scriptura: el c~oscs et sa mesnie et ses amis] &.commo uso su
muestra sus buenos argumentos que acrescen su
partidas asi commo si fuessen cosas estrañas. angel diz que avía nonbre Jhesu por que el vida. & estas & otras semejantes propriedades
abctoria & confirmamiento de su razon. ( 2} Et por
Mas en la partida que viene despues, que es del salvara el pueblo. (3}Natura es muy grave cosa pertcnesc;cn a la crianc;a, et de todo esto puede
que ha departidas razones, conviene departidos
confirmamiento, podras poner las espe-( 129d) - mostrar qual ella es, ca los unos dizen que la onbre tomar sus argumentos. Razon commo:
confirmamientos, & vos sera primeramente
ciales partidas de general ante dicho, por mejor natura ~s comencamiento de todas las cosas, los Alexandrc deve ser bien sabio, por que Aristotilis
mostrado & enseñado de qual lugar el razonador
confirmar tu fecho o tu departimiento. Razon otr_os d1zen que non es, ca si asi fuese, Dios fu~ su maestro, et este clcrigo non devc ser
podra sacar sus argumentos; et despues, quando
commo: quieres provar que Oreste mato ov1era comencamiento de natura. Mas Platon dize obispo, ca uso su vida en luxuria. (7}La aventura
fuere lugar & tienpo, dezirvos han commo deve
falsamente; di en pos el departimiento: Oreste que natura es voluntad de Dios, et por ende conpreende todo lo que acaesc;e al onbre de bien
ante confirmar su confirmamiento sobre cada una
mato Clitemnestra, pues fizo omic;idio. ( 7}Et paresce que Dios & natura son en uno. Et natura o de mal, que quiere dezir sí este es siervo o
manera de las razones. {3}Et sabet que ninguna
despues para mientes en tu departimiento que non es en dos guisas, una que faze nasc;cr, & otra de lo f~rro, o rico o pobre, alcallc o sin alcallia, o sí es
sciencia non enseña [+: argumentos] a provar sus
departes mas partidas que mester non sea a tu que es nascido. & de las cosas que son nascidas, bien andante [+fr: et s'il a cele provosté a droit u
dichos si non dialcctica & rcctorica; mas tanto
cosa; ca sy tu mostrases en tal manera: yo te a tort], o de buena nonbradia o non, & cuales fijos
departimiento ha entre la una & la otra, que 101 685: cosa
mostre que el tu adversario avie bien el poder de a & qual muger. Et si tu fablas de onbre muerto
retorica cata las cosas especiales segund el seso
103con esta palabra en la última línea del folio 13Oa se para mientes a sus propriedades, que quiere dez~
98
685: delibremiento, de acuerdo con Carmody: 100fr: grevablcs rompe ~¡ hilo del texto: para recogerlo hay que pasar al folio qua! onbre fue & commo morio. Et de todas estas
delivrance; sin embargo, es mas exacta la forma adjetival, tal 13Od,!mea 22
1º1fr: chartrcs 104209; 685: ovo
como la vemos un poco antes 10s . d .
que quiere cz1r; 685: et dcspucs
99
que lo fiw; fr: fist il, que
202 Bruncllo Latini

cosas podras tomar tus argumentos por el logar dc acostunbrado dc dczir villania de ninguno.
1a aventura, asi commo dize Juvenal: nunca {14}Acacsgimienlo es dc las cosas que son por
fizo106 tan grave cosa en el mundo commo avcnlura & non por pensamicnto, ct sygue la
enriqueger muger. {8}Abito es conplimicnto de nalura dc la obra [+: & dcl dicho]. Et puede
alguna cosa que onbre a arraygada en su coragon onbre sacar un argumento dcsto que es acaesgido,
& en su cuerpo. E1 coragon es conplimicmo dc las & do lo que acaesge, & de lo quc dove acaesgcr,
bondades, que son mostradas cn cl 0er libro, at en csla mancra: vos devedes [saber &] bicn crecr
103 conplimicntos de las ancs & de las sgicngias quc csle onbre mato a aqucstc, ca cl tcnic e1
que onbre sabe & aprendc en su coragon. En cl cochicllo todo sangriento en sus manos, 0 en csta
cuerpo son los conplimicmos quc onbre gana nori mancra: non cs maravilla si cstc onbre rie, ca
por natura mas por estudio 0 per enscfiamicnlo, fallo un grant monton de oro. Mas agora dcxa
asi commo es bicn lidiar & bicn luchar o bicn aqui dc fablar de las propriedadcs dcl cucrpo, por
cavalgar. {9}Voluntad es un ligcro movimicnto mosuar las propriedades dc la cosa.
que a las (131C) vcgadas avienc a1 cucrpo & a1
coraqon por alguna ocasion, asi commo cs Capitulo 53: De las propriedades dc la cosa
alegria, cobdigia, miodo, safia, cnfcrmcdadcs,
Las propricdades dc la cosa son tales que
flaquezas, & semejames cosas. {10]Esludio
otIas
por ellas pucdc cl razonador dczir & provar su
es buena costunbre continuada quc cl coragon
entengion. Dc aquclla cosa Tullio diz que sus
faze con buen talente, asi commo es cstudiar en
propricdadcs son en [quaLro partidas & por]
philosofia 0 en otra clerizia. El dcsto pucde cl
quatro mancras, [+fr: unc ki 36 ticnt en toutes lcs
razonador formar sus argumcmos cn csta manera:
choses, une aulm ki est en la chose faisant,
este onbre serabuen abogado, ca estudia muy [de
autrcs]que son ayuntadas a la cosa, ct otras que
buena meme &] firmemente en leys. [11]Conscjo
son cndcrrcdor dc 1a cosa. {2}Las propriedadcs
es una senwngia lucngamcmc pcnsada sobre
que sc Licncn con todas las cosas son on (res
fazer una cosa 0 non fazcr. Et ay dcparLimiemo
mancras, et son estas: 1a suma dcl fecho, la
enLre consejo & pensamiento, ca pcnsamiento es
ocasion, cl aparcjamicmo. La suma del [echo es
cuydar la una partida & la okra, mas conscjo es la
quando cl razonador dizc cl nonbre dcl fccho 0 dc
sentengia quando toma 1a una de las dos parlidas;
la cosa quc fuc o quc es luego 0 ha dc venir, cl
et por cnde convicnc a todos consejos que la
esto en una suma brevcmcnte, en esta mancra:
materia & e1 consejador scan semcjames, ca sy yo
esle onbre mato, (:ch olro onbre furto, & cl otro
dexiese: este onbre ha mercado este cavallo por
fizo {3}La ocasion de la cosa es en dos
traygion.
que se consejo con su capellan, este conscjador
mancras, la‘una quc es en pcnsada & 1a oLra non.
non cae [+301]: bicn], mas si yo dexicssc: 6ch
La ocasion que es pcnsada es quando cl onbre
onbre es bicn confesado por quc a lucngamcntc
fazc una cosa (132a) pcnsadamcnte & con
consejado con su capcllan, este cn bucn
conscjo; la non pcnsada es quando c1 onbre com:
argumento & creyblc. {12]La obra cn 0510 a fazcr algund fccho por algund aprcsurado
cucnto non es la propria razon sobre quc onbre
movimicmo & sin conscjo. {4]El aparcjamicnto
fabla, ante es el uso que onbre suclc avcr dc fazcr
es en trcs mancras: una quc es ante del fccho, en
una cosa 0 non fazer. El dcsto pucdc c1 razonador
csla mancra: este onbre ha fecho injuria a cstc
tomar su argumento para mostrar dc aqucl onbre
otro, ct corrio cn pos del luengamcme, la espada
si fizo aquella cosa o si la faze agora o si la fara
sacada en la mano. E1 0110 aparejamicnlo cs sobre
luego, asi commo dixo un cavallcro dc Catclyna:
cl focho, en esta mancra: quando lo ovo
yo creo que Calclyna fara la conjuragion contra alcangado, echolo en tierra e feriolo tanto quc
nos, ca es dello acostunbrado. [13}Dicho es el
morio. E1 3° aparcjamicmo es en pos cl fccho, en
usaje que el onbre sucle aver dc una cosa dczir 0
la] & quando lo ovo mucrto, soterrolo en
mancra:
non dczir, ct asy de lodaque es dicha
la matcria
[+209: medio de] un mome. Eslas & oLras
(131d) dc suso de la obra. & fazc onbre dcnde
scmcjames propriedadcs sc licncn a las cosas asi
argumento en tal mancra: non cuydo quc csle
firmcmicme que apcnas pucdcn scr fechas las
onbre dixiesse mal de mi, ca nunca fuc
cosas syn ellas, et dcsto puedc cl razonador
"’6 cslablcsgcr sus argumentos & provar bicn 1a cosa.
nunca fizo;fr: il n’a, fist i1

{S]Las propricdadcs que son adcrrcdor dc 1a cosa


son ginco: cl logar, el lienpo, la salon, la mancra,
cl podcr. E1 logar cs ally o la cosa fuc focha; cl
Libra del Tesoro 203

mucho aprovccha a provar su dicho que el ningunos. Tal argumcnlo fizo Sam Agostin contra
razonador cate bicn todas las propricdades dcl los judios quando lcs dixo: cl Sanlo dc los Santos
logar, & si 61 logar (del folio 132a, 14 antes del es venido [+fr: u non est]; ct sy asy es, avedes
final, se salta a 1303, \ilfima linca) es estrech01°7 pcrdida vuestra ungion, & si non es vcnido, non
o pe-(130b)-queflo o gerca o lucfie, en dcspoblado avedcs pcrdida vucstra ungion; [+: & si non

o si es poblado, 0 dc qual natura cs cl lugar o toda avcdcs pcrdida vucsua ungion], pucs avcdes rey,
la Lierra enderrcdor, que quicrc dczir sy ay & si avcdcs rcy, cslo Ihcsu Christo [+fr: u uns
montes o vallcs o riberas 0 rios o cglcsias o autrcs; mais d’autrc roi n’avés vous point: donc
aguas,108 e sy el lugar cs bucno o malo, o si es est i1 Jhcsucrist]. {4}Cucnto cs quando c1

sagrado 0 non, o si es comun o ascondido, o si es razonador cucnla en sus dichosm muchas cosas
de aqucl que fizo la cosa 0 non. [6}Ticnp0 es el & las lira lodas fucras salvo una sola, la qual es

espagio que onbre ovo pucs que la cosa cs provada por fucrga. Razon commo: yo dire ansy:
fechaf"9 que quiere dczir afios o scmanas o dias o convicnc por fucrga que sy cstc onbre mato a este
oras, o nuevameme o amiguamenle, o Lardc o otro, que lo fizo por mal qucrcngia que era

ayna; ca onbre devc bicn catar si una grand cosa entrcllos o por miodo 0 per cspcranqa 0 per amor
pudo scr fecha en aqucl ticnpo. El sabct que cslas de algund su amigo; & sy non ha alguna dcstas
dos propricdades, logar & licnpo, son muy ocasioncs, digo yo que no] mato cl, ca sin ocasion
aprovechables a provar 1a cosa, en guisa que non podric scr fecho cn ninguna mancra. Mas
aqucllos que pusicron en scripLo las angianas dire que cntrcllos non avia ninguna mal quercngia
estorias, & los que fazen prcvillejos o carlas, nin micdo, & quc non avia cspcranga dc ser su
escriven cl lugar & cl ticnpo para mcjor hcrcdcro & dc aver algund provecho de su
confirmar {7}Sazon es tomada so cl
el fecho. mucrlc, [& dire que non avia ninguna cspcranga]
lienpo, mas tamo ay dc dcparlimicmo anrc cl nin c1 nin ninguno dc sus amigos, por que digo
uno & el otro, que tienpo cata cl espagio & 1a que no] mato cl. {5}Et esta manera de argumcnlo
quantidam del ticnpo pasado & dcl prescntc & dcl cs aprovcchablc a aqucl que dcficndc su qucrclla,
que ha dc vcnir, mas la sazon caLa la mancra dcl asi commo cl enxicnplo mosuo dc suso. Ouosy es
tienpo, que quicrc dczir si es de nochc 0 dc dia, o aprovccha-(I30d)-able a aqucl que acusa. Razon
si faze claro o cscuro, o si es dia dc fiesta, o commo: yo digo que cl mi aver fuc qucmado o
lienpo de vendimia 0 de coger panes, o si onbrc esta en cl area o In 10 as furtado; [+301]:
duerme o sy faz bodas o si sotcrra su padre. Et qucmado no fue, nin csla en el arca, pucs finca
cata que sazon ay que pcncnesge a toda la ticrra, que tu 10 as furtado]. {6]Esta es sinple conclusion
asicommo es el lienpo dc cogcr los panes, & otro quando c1 razonador concluyc nesgesariamcme
que pcrtcncsge a toda la villa, que es cl dia dc las quando quicrc provar por la fucrga de alguna cosa
fiestas [+fr: ct dc lor jcus acoustumés], ct por que es dicha ante. Razon commo: vos dczides que
esleyr justigia (I30c) o obispo. Uno olro yo mate tal onbrc en la hucste,“2 ct yo digo que
penenesge a un solo onbre, asi commo [+209: en aqucl licnpo cra yo en ulLramar, por que
bodas o sepoltura. {8}E mancra cs moerar onbrc paresge ncgcssariamcntc que yo non lo fiz.
commo fizo esta cosa], & de qual 'coraqon, quc {7]Agora avcdcs oydo las lrcs mancras dc
quiere dezir si 10 fizo a sabicndas 0 non, & si dc argumcmos ncgcssarios, en que cl razonador dcve
grado o contra su grado. {9}Poder es en dos mucho guardar que su argumcmo non aya tan
maneras, una que ayuda a fazcr la cosa mas solamentc la color & la scmejanga dc negcssidat,
ligeramente, & mm
[-]”O que es en csla mancra: ante sea cn lodo tan ncsqcssaria razon que (:1
yo digo que este onbre ha dineros 0 non ha adversario non pucda nada dczir contra 6110. (Del
folio 130d, Ifnca 22, so salta al 1323, 14 lincas
107fi': grans
antes del final)
“’3
685: quales
“’9
pucs que...{echa; fr: en la chose faisanl Capitulo 56: Del argumento scmejame vcrdat
“°
Lacuna dcsde Cannody, pég. 364, l. 53: san: quoi
hasta pég. 366, l. 17: negation; este largo pasajc lambién se
omite en 209, N45, 3011, 3380 y 13—3—18, y con loda
:1 “1
685: cucnlos
probabilidad en todos los otros, pcro no he lcnido la
112
la hucslc;fr: aousl
oponunidad dc vcrificarlo
204 Brunclto Latini

El argumento semejante verdat es de las grand sygno, pcro que non cs gicrto [nin
cosas que acaesgcn mucho a mcnudo 0 dc las provado]. Et por cndc ha mencster aun de mayor
cosas que onbre cuyda que scan 0 de las cosas confirmamiemo. {9}Creyblc es que sin ningund
que an alguna semejanca que scan vcrdaderas. tcslimonio dc fe nin dc creenqia, en esta manera:
{2)De las cosas que son acostunbradas a venir non ay aqui ningund onbre que non desec que su
toma e1 razonador su argumento en tal guisa: sy fijo sea sano & bien andanle. {10}& cstablesgido
esta muger es madre, pues a ella fijo; si este onbre es en [res mancras, 0 per lcyes 0 pct comun huso
cs avaro, non a miedo de perjurarse. {3}De las 0 per establcsqimicmo de los onbrcs. Por lcy es
cosas que el onbre cuyda que (132b) scan toma el establesgida la pena de los ladroncs [+209: & de
razonador su argumento en esta mancra: sy eéte los matadores].Por comun huso es establescido
onbrc es pccador, su alma yra a la pcrdurable que faga onbrc honrra a los viejos & a los
muerte, et sy este onbre es philosofo, non cree en mayores que cl. Por cstablcsgimicnto de los
Dios. {4}De las cosas que an alguna scmcjanga onbrcs cs quando cstablcsgcn sobrc sy mismos de
toma e1 razonador su argumento en tres mancras, una cosa [+fr: doutousc] que cndc dcve sccr.
0 per sus palabras 0 pct aquellas que son dc la Razon commo: Graces, quando fuc sefior dc
razon misma o por sus contrarias. Et por las Roma, non fazie ninguna cosa sin el consejo de
contrarias faze c1 razonador sus argumcnlos en su conpaficro, ct cslo 1c lenicn [+209: algunos] a
esta manera: sy los pccadores van a1 inficmo, Ios $650 & otros a locum; mas en pos desto
religiosos van a] parayso. {SJPor las palabras cstablesgio .cl comun dcl pueblo que fuese
asi: commo cl logar sin puerlo non cs siguro a la conscjo,‘15 ct asy fuc firmado que avie fccho
nave, asi cl coragon sin fe non es duradero a los grand scso. [& aqucl que avia cstablescido que
amigos, ca logar sin puerto ct coragon sin fc son non queria fazer nada sin su conpaficro sin se
semejamcs en mudamicnto, & naves & amigos conscjar con el]. {11]Scmcjante cs aqucl que
son semejantes en seguranga. {6}Por las cosas mucstra alguna scmcjantc razon cntre dos
que son de una misma razon loma cl razonador diversas cosas, ct esto es en {res mancras, 0 per
verdaderas semejangas por argumentos en esta semejanga116 0 per cnxicnplo 0 per conparagion.
manera: sy non esta mal el cavallcro en dar sus (132d) Scmcjanga”7 es quando dos cosas
pafios, non esta mal a1 juglar sy los vistc. Por que departidas o mas an anrc cllas alguna scmejanga
devemos saber que este argumento & los oLros segund la propricdat dcl cucrpo & de la natura, en
[+fr: samblable] son ncscesarios en esta manera: esta manera: este onbre cs que leon, & mas ardit

sy tiene sefial, fue llagado; mas 1a vcrdadcra cstc mas covarde quc licbrc. Conparaqion es que
semcjanga es asi: si ha mucho polvo sobre los mucsua que algunas dcparlidas cosas ayan cmrc
gapatos, a andado luengo camino. Ta] argumcnlo ellas scmcjanga, scgund las propricdades dc]
es probable113 mas non es nesgessario, ca bicn lalcntc, cn csta mancra: csle onbrc cs engcfioso
podria onbre aver sus gapatos polvorientos sin commo Aristotil, & aqucl olro es nesgio commo
aver andado grant camino nin pequefio, mas sefial asno. Enxienplo es cl argumcmo que muestra
sin llaga non podra aver. [7]Por quc podcdcs alguna semcjante cosa por los dichos & por los
entender que todo argumemo [+: quc] sea mandamicnlos que onbrc falla en los Iibros de los
semejante verdadero 0 cs signo 0 es creyblc, o sabios, ct por aquello que acacsgc a 10s onbrcs &
establesgido 0 es scmcjable. (132C) {8}Signo es a las cosas que fucron dc aquclla semcjanga. Mas
una demostran<;a114 que da presungion que la agora dcxarcmos dc fablar dcstos argumentos, &
cosa sea fccha o sera segund significanga de tomaremos a la otra cosa que pcrlcncscc al
aquel signo, mas esto non cs prucva gicrta, cl por confirmamicnlo.
ende ha menester dc mayor conflrmamiento. Et
estos signos son segund los ginco scsos dcl onbre Capitulo 57: De todos los argumentos en dos
que es del vcr, & del oyr, del olcr, del guslar, dcl mancras, quc quicrc dczir dc lucfic & de gcrca
Lafier.Et sy yo digo asi: gerca a alguna came
muerta, pues que ay tan grand fcdor, es cstc muy
"5ft“ consoles
“3 116
ymagc
685: provechable; fr: provablcs fr:
"4 "7fr: ymagc
3011; 685: semcjanga
Libra del Tesoro 205

Despues que vos fue mostrado el logar & obrar118 quc vos scades muy bucn marido & vos
las propriedades & las razones dc quales & muy bucna mugcr. [5}Et parad mientcs que por
commo cl razonador pucdc tomar sus argumcmos las scmejangas dc las cosas tcrrcnalcs119 dc luefie
para provar su matcria & su dicho, fue guisado de yo les adugo a consentir a lo que yo queria; ca si
mostrar los argumentos por partidas, ca 1a razon lcs yo dcmandara sinplcmcntc (I33b) si clla

sera por ende mas apuesta & mas entcndible, & quisiesc mcjor marido 0 cl mcjor mugcr, non
mayormente por que es esta sgicncia quc sabcn consimicran la mi demanda. De tales argumentos
pocos razonadores, ca es muy grave a saber & a usa mucho Socrates en sus dichos, ct quando e1
mostrar. Et por ende devedes saber en esta partida qucrie provar alguna cosa ponic cl tales razones
que todas las maneras de argumentos, dc qualcs quc ninguno non las podia ncgar, ct estonge fazie
quier propriedades 0 dc qual quier razon quc sea, su conclusion sobre aquello quc em su
conviene que sea tomado dc luefie 0 dc cerca, ca proponimicmo. [6]Mas en este argumento deve
_

alguna vegada es tal 1a materia dcl razonador que cl razonador poncr ante120 tres cosas:
non podria provar si non la tomasc dc luefic. Et primcramcntc quc esla fabladura quc aduzc dc
,.‘.....,,,L.a.__g

por ende es derecho (I33a) departir los lucfie por semejanga dc su razon sea cierta sin
ensefiamientos de lucfie & de cerca. dubda, ca 1a cosa dubdosa devc scr provada por
gicnas razones. {?)Et dcvc guardar quc sca dcl
Capitulo 58: Del argumento quc es tornado dc todo scmcjame a aquello quc quicrc provar, ca si

luefie fucssc o
estrafia dcsscmcjanlc non podria

Aquel argumento cs lomado dc lucfic que


confirmar su prucva. {8]Et dcvc guardar quc cl
por scmcjanqa dc las cosas generas & dc luefie oydor non scpa aquello de quc c1 faze [sus

aduze su adversario a consentir & a conosger lo


argumcmps &] sus demandas, ca si fucse
apcrgebido, 0 so callaria 0 non y vcmia121 o
que el razonador quiere mostrar. [2]Razon
rcspondcria por cl contrario. {9}Et quando tu
commo: yo fable a Godobran [& mosucl] quc non
avras a csto aducho tu advcrsario, convicnc quc
amava a su muger, nin ella a cl, en csta mancra:
faga una dcslas dos cosas, o quc morgue lu
Dezidme, Godobran, si vuestro vezino ovicsc
prucva o que la niegue, & si la nicga, devcs la
mcjor cavallo quc vos, gqual amariadcs vos, e1
provar por scmcjanga de lo que tu as dicho de
vuestro 0 e1 suyo? Respondio Godobran: cl suyo.
suso, o por oLras scmcjamcs cosas quc devcs dczir
Et si cl oviese [+fr: plus bele maison dc vous, le
lucgo. El si 10 otorga o lo calla, devcs luego
quel volriés vous avoir, u la vostre 11 la soue; la
cndrcs<;ar122 lu qucrclla & poner fm a [us dichos.
soue, fist i1. Et s’il eust] mcjor muger, aqua]
amariades mas? A csto se callo. [3}Et cntonge
Ca Tullio diz quc aqucl quc sc calla es scmcjante
& al que olorga. {10}Por csLos cnscfiamientos
fuyme para su muger demandcl en esta
manera: sy vuestra vezina ovicsc mcjor thcsoro podedcs vos cmcndcr que en cslc argumenlo de
luefic convicnc aver chs cosas: la primcra es la
quc vos, (,qual qucrriadcs mas, e1 vucstro 0 cl
scmcjanga quc cl razonador dizc a1
suyo? Ella rcspondio: el suyo. El sy vucstra
vezina oviessc mas ricos pafios & mas ricos
comengamicnto; la 28 cosa es aquella propria
cosa quc quicrc provar; la 3a es la conclusion, quc
adobos, Lqual querriades mas, lo vucstro o lo
mucstra su argumcnlo & quc siguc cl (I33c)
suyo? Ella dixo: lo suyo. El sy clla ovicsse mcjor
marido quc vos, Lqual qucrriadcs mas, [+209: cl confirmamienlo de la prueva. {11]Mas por que
vuestro0 el suyo]? A csto ovo clla vcrgucnga, & ay muchas gcnlcs dc duro cmcndimicnto que por
los enscfiamicnlos quc son dados sobre alguna
non dixo nada. {4}Et quando fucron a esto
venidos, dixeles por que ninguno non sgicngia non 1a podrian cmcndcr si non la
yo:
respondie a aquclla razon que yo qucria oyr, dire ovicsscn por cnxicnplo, [+1697: por ende vos
scra moerado un cxicnplo] dc un plcyto quc duro
yo lo que cada uno dc vos picnsa: vos quercdcs
aver muy buena muger & muy bucn marido;
vos muy lucngamcnle cntrc los gricgos, o avicn una
por que vos digo quc fasta quc cada uno dc vos
"‘fr: pcnser
sea cl mcjor, non fmcaredcs jamas de buscar lo
‘wfr: ccrlaines
que semeja muy bueno. Por quc vos convienc x20
poncr ante; fr: gardcr
11:
non y vemia; fr: nicroit

12zfr: conclure
206 Brunette Latini

ley dc grand tienpo pasado que dezic que si cl hucstc que ha buen scfior & buen govemador es
vicjo condestablenon cnbiase todas sus mas sabiamenlc governada que aquclla que ha
cavallerias al nuevo condestable, que dcvie loco sefior & ncsgio, & la nave ha bucn curso
perder la cabcga. Et acacs9io que Espaminaus quando ha sabio govcrnador. {3)Agora es
non enbio sus cavalieros a1 nuevo condcstable conplida la 2‘ parlida de los argumenlos, que es
quando devie, antes se fue con toda su hucste confirmamicmo dcl primcro proponimicmo,
contra los de Macedonia & vcngiolos por fucrga [+2618: & convicnctc yr a la tcrqera panida para
dc armas. Et quando fue acusado, dixo que aqucl tomar aqucllo que tu quicrcs provar por el

que fizo la ley entcndio que si el vicjo primero proponimicmo] en esta manera: ninguna
condestable dctovicsse los cavallcros por cl cosa non cs tan bicn govemada por consejo
provecho dcl comun, quc non fuesc culpado; mas commo todo cl mundo, & esto es lo que tu tomas
un loco123 adversario fazia estos argumcmos para provar. [4]Et convicnctc luego pasar a la
contra el en esta mancra: {12]Sefiores juezcs, quarla partida del argumento que es confirmar lo
esto que Espaminaus dizc, que cl quicre ayumar a que tu as tornado por muchas razoncs, en esta
la ley en contra124 aqucllo que nos avcmos mancra: nos vcycmos que los cursos dc los signos
escripto, Lsofrideslo vos? Yo crco que non. Et si & de las plancLas & dc todas las estrellas son
es cosa que vos lo sofriesscdes por la grand cstablcsgidos en su ordcn, Cl 103 movimicnlos de
ganangia que ha fccho, seric mucho contra la los ticnpos son [+fr: chascun an] por ncsqesidat
dignidat de vos & contra la vueera honrra. LEI [+fr: on per profit] a todas las tcrcnalcs cosas; ca
cuydades vos que el pueblo lo sufra? Cierlas non. la ordcn do 103 (134a) dias & dc las nochcs non cs
Et si es tuerto ayuntar esto a la Icy, gcuydadcs por dafio dc ninguno: lodas cslas cosas son
que fazerlo sea derecho? Cicrtamentc yo conosco scfialcs quc cl mundo non cs governado sin muy
tanto el seso & el saber que en vos es, que non lo grand consejo. {S]Agora cs conplida la quarta

temedes por bien. Por que vos digo que si la lcy partida do 105 argumentos, que cs confirmamiento
non puede ser emcndada, por vos nin por otro, nin & lo que tomascn; ct convienctc lucgo yr a la
1a sentengia puede scr mudada por vos en una quinta parlida dcl argumento, que es la
sola palabra. Mas agora dcxaremos aqui dc fablar conclusion, quc pucde scr dicha cn dos mancras,
de los argumentos dc lucfic, [+J697: que a asaz 0 sin dczir ninguna cosa dcl primcro
dicho], por tomar a 10s argumentos dc gcrca. proponimicmo nin do lo que tomo, en esta
mancra {-1125 por que dcve cada uno cstudiar en
(133d) Capitulo 59: Del argumento que es philosofia. Por cslas razoncs & por estos
tomado dc gerca cnxicnplos pucdcs tu conosgcr quc ay Lalcs

Aquel argumento es lomado dc gcrca que proponimicmos que ha mcnestcr de scr

por alguna propriedat dcl cucrpo 0 de la cosa confirmados & dc tales quc non. [9]Et por cndc
sc acucrda bien Tullio a scnlcngia dc
muestra que su dicho scmcja vcrdat, & lo la

confirma por fuerga & por razon sin ningund Aristotilis, & dizc que en cstc argumento ay Qinco
partidas, cl quc aqucllos son con ycrro que
argumento dc lucfie. Dcsto diz Arislolilis ct
'I’heocastes que ha ginco partidas. La primcra cs cuydan quc non ay mas dc chs. Pcro que el
proponimiento, que quiere dczir quando lu argumcnlo pucdc scr alguna vcgada dc Lal natura
propones brevementc 1a suma de tu argumenlo. que non avra mas dc quatro 0 las tres tan
Razon commo: tu dizes que todas las cosas son solamcmc. El por dczir vcrdat cl argumento ha
mejor governadas con consejo que sin consejo. todas las ginco parlidas quando dize cl
Este es tu proponimicmo, & es la primcra parlida proponimicnlo & cl confirmamicmo [+fr: et la

de tu argumcmo. {2]Agora lc convicnc yr a la confcrmcmcnl] & la conclusion. Mas


prise ct son

segunda, que es confirmarla por muchas razoncs, quando cl proponimicmo o lo que loma cs asi
en esta mancra: la casa que es establcsgida por firme quc cl uno dcllos non ha mcstcr, asi de
entendimiento cs mcjor guamida dc todas cosas confirmamicmo, cslongc non ha cl argumcmo
que non la que es govcrnada locamcnle. La mas dc quatro partidas. E: 51 c1 proponimicmo o

”5
123 Lacuna dcsdc Carmody. pig. 371, l. 30: donc dije
an loco; fr: son
m en contra; fr: outrc hasla pég. 372, l. 60: en cesle mainicre; c1 pasajc Lampoco 56
vs en 209, 3011, 3380, N45
Libro del Tesoro 207

lo que toma son tales que ninguno dellos non ha quc lomo tu adversario, aquello mcsmo que el

mester confirmamiento, non son mas dc ch: cl qucric provar; despucs, si tu [+2618: non] nicgas
proponimiento, &
que toma & la conclusion.
lo lo quc cl quicrc provar, nicgas la conclusion. Et
{10}Et ay algunos quc dizcn que cstc argumcmo sy dizcs quc su argumento es falso, o sy dizes que
puede ser de dos partidas 0 dc una solamente; ca ha otro argumento tan fuerte commo cl suyo o
si e] proponimiento & lo que toma son asi mas. Et por endc oyrcdcs los enscfiamicmos de
establesgidos, que la conclusion parcsgc toda cada una dcstas quaLro mancras.
llana, en guisa quc non la convienc dczir, CSLOHQC
non a mas de dos partidas; (I34b) ct sy cl Capitulo 61: Del dcfirmamicnto quc niega cl

proponimiento es tan fuertc que cl razonador argumento semejamc vcrdadcro


puedc firmar su conclusion [+fr: sanz prise],
El primcro defirmamienlo cs ncgar lo que
estonge non ha mas dc dos partidas, en esta
adversario loma para provar, por
tu ct esto
mancra: csta mugcr es prcfiada [+fr: dom connut argumentos [+209: negcsarios o por argumentos
616 home camclcment. Et si 1i proposcmcns cst si
scmcjamcs a verdat. & sy lo qucl dize es por
fors ct si estables quc l’cn entcnt bien la
argumemo] semejantc vcrdat, pucdcslo ncgar cn
conclusion sans dire la, lors n’i a i1 c’une panic;
qualro mancras. {2}La primcra cs quando dize
fcme est grossc], cada uno
car 56 tu dis, ccste
alguna cosa quc cs scmcjame a verdat, tu dizes
puede saber quc yogo con varon, asi que non lc quc non cs, por que su dicho es llanamcntc falso,
conviene dczir. {11}Sobre cstas panidas dizc cn csla mancra: Lu adversario dizc quc non ay
Tullio que non cuyda quc argumcnlo pucda ser
ningund onbrc quc non sea mas cobdigioso dc
fecho derechamente en esta am: a menos dc tres dincros quc dc saber. Et Qicrto en eslo non dizc
partidas. Et magucr sea asi quc diversas sgiengias
vcrdat, ca muchos ay quc aman mas saber quc
ayan departidos enscflamiemos, pero la sgicngia ninguna riqucza. {3}Et sy su dicho es atal quc su
dc retorica a menester claros argumcnlos & contrario sea asy crcyblc commo su dicho, en esta
giertos que se fagan creer a los oydores. Por endc
mancra; tu adversario dizc quc non ha ningund
vos fueron dichos conplidamcnte en esta artc onbrc quc non sea mas cobdigioso dc scfiorio quc
todas las mancras dc provar lo que c1 onbrc
dc dincros. Et asy firmcmcntc pucdcs lu dczir su
quiere dezir, & de confirmar sus dichos scgund
contrario, quc non ha ninguno quc non cobdigic
que cae a la quarta partida dcl cuento, quc cs
mas dineros quc sefiorio. {4}O sy su dicho non es
confirmamiemo. Mas agora toma a su matcria por mucho
creyble, en csta mancra: un onbrc quc cs
dczir 1a quima partida, quc cs dcfirmamicnto.
avaricmo dize que por un pcqucfio servicio de su
amigo dcxo a fazer mucho de su pro. {S]E si 10
Capitulo 60: De la quinta partida dcl cuento, quc quc suclc acacsgcr alguna vcz, tu advcrsario diz
es dcflrmamicnto
quc deve scr toda via an esm mancra: yo digo quc
En pos la dotrina [+301]: dcl todos pobrcs cobdigian mas dincros quc scfiorio.
confirmamiento] viene la quinta partida del [+fr: Ccrtcs i1 avicnt bicn aucuncfois quc uns
cuento, que es [+301]: dcsfirmzimicmo, dc quc povres covoitc plus dcnicrs] pcro quc ay algunos
Tullio dize que] dcfirmamicnto cs quando cl quc cobdigian mas scfiorio; ct asy commo en un
razonador mengua & destruyc los argumcnlos [& lugar ycrmo (134d) malan onbrcs, mas non cn
sefialadamente los] de su adversario dcl todo 0 de lodos. [6}[+fr: U sc son dit n’est pas creable, en
la mayor partida. Et sabct quc dcfirmamicmo sale ceslc manicrc]: asy quc aqucllo quc acacsge
de aquella mesma fuentc que el confirmamicmo, alguna vcz lu adversario dizc quc non acacsgc cn
ca asi commo una cosa puede scr confirmada por algund licnpo, en esta mancra: [+fr: i1 dist] quc
las propriedades dcl cucrpo 0 dc la cosa, oLrosy ninguno non pucdc scr cnamorado dc mugcr por
puede ser deflrmada, ct por endc doves Lomar los un solo catamicnto, pcro quc cs cosa quc pucde
ensefiamientos mismos quc vos fueron dichos dc ‘acacsgcr quc dc una sola vista sea onbre
suso en el capitulo dcl confirmamicnto. Pcro quc enamorado. [7}La 2a mancra dc ncgar cl dicho
vos sera dicho alguna cosa para mostrar [+209: la dcl lu contrario cs quando cl dizc el signo de
fuerga] et la natura del conflrmamicnto, ct asi lo alguna cosa, dcvcs tu dcfirmar por aquella mesma
podra entender cada uno mas ligcramentc quando carrera quc cl la confirmo. Ca cn todos signos
6] un contrario fuere puesto gcrca dcl olro. convienc mostrar dos cosas, una quc cl signo sea
{2}Todos argumentos son defirmados cn (1346) [+fr: voir, l’aquc k’il soil] proprio dc aquella
quatxo maneras. Primeramcntc, sy lu niegas lo cosa quc cl quicrc provar, asi commo sangre es
208 Brunclto Lalini

sefial dc varaja, & carbon de fuego. Et despues este non fizo atan grand mal commo aqucl oLro.
conviene mostrar que [+fr: fait soil ce que] non EL asy devcs cntcndcr cn suma cl dcpanimiento
conviene, o que non es lo que convicne, et el [+: dcl ticnpo] & dcl logar & dcl cuerpo & dc la

onbre de que los razonadores dizen sabc la ley & opinion, ct dc todos los dcpartimicnlos que son en
la costunbre de tal cosa, ca todas cstas cosas los onbrcs & en las cosas. Ca dc cada una dcstas
pertenesgen a signos & a semejangas. {8}Et por pucde cl [+209: buen] razonador condcnar su
que tu quicrcs defirmar los signos dc tu adversario & dcsfirmar su confirmamicmo.
adversario, devcs catar commo cl los dizc, ca si cl {14}La quarta mancra dc negar cl dicho dc tu
dize que esto sea sefial de tal cosa, tu dy que non adversario es quando aduzc (135b) algund
es, en esta manera: cl dize que la saya sangrienta judgamiemo dc los sabios onbres. Et tales
que tu traes es seflal que tu fueste en la baraja; lu argumcmos pucde el confirmar cn quatro
di que non 0 di que es ligera sefial, ca la saya
es, maneras, {15]0 por farna‘29 dc aqucllos que
sangrienta puede ser scfial que fucstc sangrado. judgaron asi commo dczia Jullio Cessar que los
{9]0 dy que esto penencsge mas a 1y que non a sabios antiguos dc Roma pcrdonaron por su grand
el; ct sy e1 dize que sea fecho lo que non scso a 105 do Carnage {1610 lo puede confirmar
convienc, en esta mancra: que tu cnbcrmejcgcs por la semejanga dc aquel judgamiemo en la cosa
en la cara por que avics culpa en el fccho. Tu dc que cl fabla, asy commo fizo uno de los
diras que non fue por mal mas por honestad & por alcallcs de Roma quando dixo: asi commo los
derecho. O diras que esta serial es en lodo falsa; nucstros antegcssorcs pcrdonaron a los de
et si dixicsse que tenias cl cuchicllo todo Cartago,130 asi dcvcmos nos pcrdonar a 103 do
sangriento, diras que non era sangricmo, mas Grcgia. {17]OLrosi pucdc cl confirmar por
oriniemo. diras (I350) que esto es
{10}O aqucllo que (:1 dize que lo judgaron & que fue
sospecha de olra cosa & non dc aquello que lu confirmado por aqucllos que lo oycron & que
adversario diz; ct sy dizc que aqucllo non cs asi conflrmarlo dcvian. OLrosi lo pucdc confirmar
fecho [+: que] conviene, en esta manera: lu fucslc por que cl judgamiemo fuc mayor & mas grave
sin despedirte [+fr: c'est samblancc dc larrecin] que la cosa de que fabla; asy commo fizo‘31
que esto non fue por mal, mas por que
et tu dizes Calon quando dixo quc Malius Torcatus judgo su
tu non queries despertm126 a1 scfior. {11}La 3‘ fijo solamente por que fue contra los frangeses sin
manera de negar [+209: 61 dicho de [11 adversario] su mandamicmo. [18]Et cstas son las quatro
es quando faze en su dicho conparagion entrc dos mancras para confirmar cl judgamienlo, ct tu
cosas, et tu dizes que aquclla cosa non cs dcves scr presto para dcfirmar lo que ha dicho por
semejante a aquella otra, ca son dcpartidas c1 contrario dc sus confirmamicnlos, si puedcs,
maneras. Et si cl dexiesse quc lu quicrcs aver quc quicrc dczir que si cl lo alaba, que [u 10
mejor cavallo que tu vezino, por cndc quicrcs dcnucslas, ct si dizc quc cl judgamicnto fue
aver mejor muger, & [u nicgas su dicho por que confirmado, tu di que non fue. Et ouosi doves tu
es esto dc otIa manera que non cs cavallo. 0 por fazcr dc todas [us razoncs quc cl dize sobre el
que son dcpartidas mancras, ct sy cl dizc qucl judgamicnlo, que dcvcs dczir las conlrarias
deve onbre dubdar commo a leon, tu lo niegas, razoncs. {l9}Mas por que los cnscfiamicnlos de
por que es onbre de otra mancra que Icon. {12}O los razonadores dcvcn scr comuncs cnlrc cl uno
por que han departidas fuergas, ct si cl diz quc & cl olro, dcvcdcs saber quc cl razonador quc
Pirus deviera morir por [+fr: la {cme Hirestis k’il cucnla cl judgamicnto dcve mucho guardar
ravi, autresi com Paris] lcvo a Elena, & tu nicgas (135C) que aqucl judgamicmo non sca
su dicho, por que su mal fccho127 non fue tan dcscmcjablc dc aquclla razon dc quc cl fabla, por
grande commo la que fizo Paris. {1310 por que que podria mucho ayna scr rcprccndido dc su
non son de un grands.128 Et si c1 dize; cstc mam adversario. {20}E dcvcs guardar que non
un onbre, & por ende deve morir otrosy commo rccucnle Lal judgamienlo quc podicssc scr contra
aquel que mato dos; & tu niegas su dicho, por que los oydorcs, ca lucgo crcyrian & dcrien quc era

12‘ 129
3011; 685: esperar 3011; 685: forma
m 685: fuerga m por scgunda vcz vcmos cn cl ms. 685 cl galicismo
123
3380; 685: grado 'Canajc,‘ cambiado a 'Carlago’ cn olros mss. caslellanos
m 685: dixo
Libro del Tesoro 209

contra derecho, & que el juez devia ser ca puede aver tres menguas. {5}Onde la primera
condepnado. {21}Et deve guardar que, quando es si non cuenta aquella partida que tu quieres
podiere que diga verdat & buenos judgamientos afirmar. Razon commo: tu adversario dira asy: tu
alabados & sabios, & non diga cosas estrafias nin conpreste este cavallo o te fue dado, *o tu lo
mentiras,132 ca esta es cosa de que su adversario en tu casa o te cayo de heredamiento. Et si
crieste
le puede repreender &
desafirmar su dicho. Fasta ninguna cosa destas non es, furtestelo; mas yo se
agora avedes oydo commo onbre puede desfirmar bien que tu non lo conpreste, nin te fue dado, nin
los argumentos semejantes verdat; et de aqui te cayo de heredamiento, nin nasgio en tu casa,
adelante conviene que oyades del defirmamiento por que paresge giertamcnte quel furtaste. Et
de los negessarios. quando es asy concluydo, deves luego dezir la
partida que dexo en su cuento, & diras quel
Capitulo 62: Del desfirmamiento de los ganeste a un tomeamiento, et asy su argumento es
nesgessarios argumentos todo desfirmado si esto es verdat que non avie

adversario faze sobre su dicho


contado. {6}La segunda mengua es quando
Sy tu
argumentos nesgesarios, que tu deves luego catar puedes contradezir una de las (136a) cosas del
cuento, ca sy dize que esne cavallo non te cayo dc
si su argumento es nesgessario, [+fr: u s’il pone
heredamiento, & tu puedes dezir que si fizo, su
samblance de necessité. Car s’il est droitemcnt
non as poder dc contradezir, mas argumento es todo desfecho. {7}La 3“ mengua es
necessaires] in
ha semejanga & non es nesgessario, podcrlo as quando una de las cosas que cuenta puedes bicn
sy
reconosger133 o afirmar syn verguenga. Razon
desfirmar por aquellas carreras mesmas que
fueron dichas dc suso en el capitulo de los
commo: tu adversario dize: fmcas aqui por
luxuria o por asechar 0 por el provecho de tu
argumentos ncsgessarios, que as [+: por
amigo. [+fr: certes tu pués bien affermer ke tu
replicamiento & por cuento & por sinple
i

soics por 16 profit d’aucun]. {8}Sinple conclusion


conclusion]. {2}Replicamiento es quando el
razonador muestra dos o tres o muchas partidas, es quando cl razonador concluye aquello que
quiere por fuerga de alguna cosa que es [+: dicha]
de las quales si tu confirmas 1a una, qual quier
que sea aquella, tc conclue si es verdadera. Mas en ante. Et esto es en dos maneras: o lo prueva
por nesgesidat o por semejanga de nesgesidat. Et
sy es falsa puedes la desfirmar en dos maneras, 0
en desfirmando todas las partidas, o desaflrmando si es por nesgesidat, non lo puedes contradezir, ca
la una & non mas. {3}Razon commo: tu
si diz: esta muger es prefiada, siguesc que
adversario quiere concluyr que tu non deves conosqio onbre, et si dize: aquel onbre se fina,134
siguese que es bivo, a esto non puedes dezir
castigar tu amigo, & sobre (135d) esto muestra
dos partidas, en esta manera: o teme vergucnga 0 ninguna cosa, mas si es por semejanga de
nesgesidat, en esta manera: sy es madre, siguese
non; si la teme, n01 castigues [+fr: car il est bons;
s’il ne orient, ne 1e chasloies] ca tema por nada tu que ama su fijo. Et poderle as bien responder135
ensefiamiento. Este non
argumento
es
[+301]: & mostrar] que esto non es nesgesidat,
ante puede ser en otra manera.
nesgessario, mas semejalo; & devesle desfirmar
en amas a dos las partidas [+: en esta manera]:
mas yo lo devo castigar, ca si teme verguenga, Capitulo 63: Del desfirmamiento que niegue la

non despregiara mis dichos [& castigos], ct si non conclusion

temc verguenga [auto 10 devo mas castigar, por El segundo defirmamiento es quando tu
que non es bien sabio. Et sy tu quieres defirmar reconosges136 e1 proponimiento o lo que tomo el
una de las partidas non mas, diras asi: sy teme tu adversario que sea verdat, mas niegasle 1a
devol yo castigar, ca se emendara por mis conclusion por que dizes que non es de aquello
castigos, & quitarsc ha de sus yerros. {4}Cuento que tu avies reconosgido, ante concluye otra cosa
es quando el razonador cuenta en su razon
133
muchas cosas per una prueva, segund que oystes 685: cres¢er
:34
de suso en el capitulo de los nesgesarios fr: espire; ‘espire’ en el semido dc ‘moriL’ Aqui un
claro error.
argumentos. Estonges deve desafirmar su cuento,
mfr: reprcndre
1:2
fr: mesconneu
m 685: sabes; 209: resgibes
210 Brunette Latini

que non deve nin puede. Razon commo: la gente saca, 0 com mo.
de tu villa fueron a la hueste, et acaesgiote que
quando tu yvas que tc tomo una enfermedat en la Capitulo 64: Commo deve onbre desfirmar cl

carrera por que non podiste llegar a la hueste, asi argumento que es menguado
que tu adversario te acusa & concluye en esta El 3° desfirmamiemo es quando el
manera: sy tu fueses ve-(136b)—nido a la hueste, argumento del adversario es menguado. Et esto
nuestro condestable te oviese visto; mas non te
puede ser en dos maneras, o por que 6] es
vio, por que se sigue que non quesiste venir.
menguado en sy mesmo, 0 por que non
{2}Et para mientcs que en este argumento pertenesge a aquello quel razonador le pone. Et
afirmes bien el proponimiento de tu adversario, sabet que mengua es en el argumento quando es
que es si fueras en la hueste, el condestable te false del todo, o Si es comun o si es universal o
oviera visto, et otorga lo que tomo, que es que el
ligero o luengo 0 mal apropiado o dubdoso o
condestable non te vio; mas la conclusion non
gettero 0 non otorgadero o feo137 o enojoso o
nasge desto, ca ally do dize non quesiste yr, non contrario o mudadero o adversario. {2}Falso es
dize verdat, por que tu quesieras yr (16 buena
[+209: aquel] que pertenesge a mentiras. Razon
meme mas non podiste. {31Este enxienplo es tan commo: non podrie scr sabio quien despregia
claro & tan llano que es ligera cosa a conosger su
dineros; pues Socrates desprcgio los dineros,
mengua, et por ende vos dire otro enxienplo mas siguese luego .que non fue sabio. {3}Comun es
escuro a entender, por mejor enseflar lo que mas a
aquel que non apertenesge ty que a tu
pertenesge a buen razonador; ca ally o la mengua
adversario. Et sy tu dizes ansi: dire en pocas
es escura a entender, puede ser provada asi 10 puede dezir
palabras, ca tengo derecho, otrossi
commo si fuesse verdadera. & esto puede ser en tu adversario commo tu. {4}Universal es aquel
dos mancras, 0 por que cuyda que tu otorgas con
que puede ser dicho sobre alguna otra cosa que
gertedura [entengion] alguna cosa dubdosa non es verdadera, en esta manera: Sefiores juezes,
[+209: 0 por que cuyda que non te myienbre de lo
yo non fuera metido en vuestro poder si non
que avyes otorgado]. {4}[+fr: Et si c’est k’il derecho fuera sienpre por mi.
cuydase que el
quide][+209: que otorgas alguna cosa dubdosa]
[5]Ligero es en dos maneras, una que es dicha a
por que tu adversario te pucda concluyr, entonge
luerto, asi commo cl labra-(J36d)-dor dize; sy
te convicne luego mostrar cl entcndimiento que
cuydara que furtaran mis bueycs, gerrara bien mi
tu avies quando Lu otorgueste aquello & dezir que
establia. E la otra manera es de cobrir una fea
su argumento va a otra cosa. Razon commo: tu
cosa dc ligera cobertura, asi commo fizo el
adversario dizc asi: tu as mestcr dincros, & [u
cavallero que desanparo a su sefior138 quando era
otorgas bien su dicho segund tu cntcngion, et esto
en su grand poder, et desque su sefior fue
quierc dezir que quieres aver mas que non as.
desterrado encontrol el cavallero [+2 un dia] &
Mas tu adversario cuyda dc otra guisa, ct dize asi:
dixol: sefior, devesme perdonar vuestra merget
tu as menester dineros, ca sy asi non fuesse [non] me me
que vos desanpare, ca fuy guisar para yr
usarias de mcrdabdcria, pues siguese que eres
[Odo sefiero en vuestIo acorro. {6}Lueng0 es
pobre. Para mientes commo te concluye por otIa
aquel que es por muchas palabras, segund que
entengion, ct por ende deves desfazer su
fizo la mangeba [+fr: Medee] quando dixo: ay
argumento que el endresga a otra cosa que tu non
Dios, agora non fuesse tajada la madera de que
cuydas. {5}Et sy cuyda que tu as olvi-(136c)-
fueron fechas las naves. [7}Mal apropiado es en
dado aquello que lu avies conosgido fara una
tres maneras: la una, que dize las propriedades
mala conclusion contra ti, en esta manera: sy el
que asy pueden ser comunes a otra cosa commo a
hercdamiemo dcl mueno dcve set tuyo, cada uno
esta,ca sy tu me demandas las propriedades del
deve creer que tu lo mateste. [6}E sobresto dize
onbre desabenido, ct yo te digo que desavenido es
tu adversario muchas palabras, & trae muchas
razones para provar su entengion. Et quando ha
esto fecho toma su argumento & dize: sin falla,
‘37
pues que el heredamiento pertenesge 21 Ly, tul 685: denostadero, pero en el manuscrito también se
ve ‘feo argumento’;fr: lais
mateste. Et tu deves parar mientes que esta
”8
puede ser significativo ‘sefior’ porfr: mi
conclusion non se sygue de aquello que el
hercdamiento pertcnesge a ti. Et por ende deves
muy bien catar la fuerqa dcl su argumento, ondel
Libra del Tesoro 211

aquel que es malo & enbidioso139 entre los que quiere dezir] que onbre fabla de la Santa
onbres, estas non son mas del
propriedades Cruz que non deve dezir que sea forca.
desabenido que del orgulloso, o que del safiudo140 {12}Enojoso es aquel que enoja 1a voluntad de
o que de algund [+: otro] mal onbre. La 2“ manera los oydores, ca si ante 10s prestes dcnostasem 1a
es quando dize las propriedades que non son ley que condena Ia luxuria, estc argumento farie

verdaderas, mas son falsas, ca si demandas las enojo a 10s oydorcs. {13}Contrario argumento es
propriedades de sabencia, et yo te dixiesse que quando dize contra aquello mismo que los

sabengia non es otra cosa si non ganar algo, yo te oydores fezieron. Razon commo: yo esto ante
diria falsas propriedades. La 3“ manera es quando Alexandre, & acuso algund onbre bueno que ha
dize algunas propriedades & non todas, ca sy tu tornado una gibdat por fuerga, ct dire que non ha
me demandas las propriedades de locura, & yo te mas cruel cosa en el mundo commo de tomar
dixiesse locura es descobrir una grand poridat,”1 gibdat por fuerga et de robarla; tal
(1371))
maguer verdat sea que esto es locura en parte, argumento es bien contrario, por quel oydor, que
non digo todas las propriedades de locura. es Alexandre, destroyo muchas villas & muchas
{8}Dubdoso es el argumento que por dubdosas gibdades. {14]Mudadero es quando cl razonador
razones quiere provar dubdosa cosa, en esta dize de una cosa dos diversidades que son la una
manera: Scfiores principes de la tierra, non deve contra 1a otra; segund que alguno dize, qui ha las
dc aver guerra e1 uno contra el otro, por que Dios virtudes non ha mester otro bien para bevir, et
que goviema e1 movimiento del gielo non lidia. despues dize que ninguno non puede bevir sin
(137a) {9}Certero es quando e1 razonador sanidat. Et los que dizen que sirven a su amigo
concluye142 aquello mesmo que su contrario por amistanga et despues dizen que atienden del
confirma, & dexa lo que devia provar, asy commo grand servicio. [15}Adversario es aquel
fizo cl adversario de Orestes, que quando devia argumento que faze mas contra el razonador que
mostrar que Orestcs matara su madrc, mostro por 61, ca sy yo quesiesse conortar los cavalleros
[+301]: que la avia muerta, & esto non avia en la batalla, & dexiesse que nuestros enemigos
mcnester quel dezia ca dezia] que la matara a son grandes & fuertes & bien andantes, cste
derecho. {10]Non afirmado143 es quando el confuerto seria mas contra mi que por
{16}De mi.
razonador dize muchas palabras que se pueden oy mas conviene dezir de la otra manera del
negarl“4 sobre alguna cosa que su adversario argumento que es menguado, en que non
niega del todo. Razon commo: Ulixes fue pertenesge a aquello que el razonador propuso. Et
acusado que matara Diacidim, & el dizie que non esto puede ser en muchas maneras, asy commo el
avie; ct toda via su adversario dezia que si avie & razonador promete que dira dc muchas cosas, &
muchas feas palabras le dczie et esto era muy fea despues non dize mas de una; ct si dize que
cos'a, que un villano matase un onbre noble & mostrara todo & non muestra mas de una partida,
muy buen cavallcro. {11}Fco argumento es aquel que quiere dezir el razonador que quiere mostrar
que es desonesto por razon del logar, que quiere que todas las mugeres scan avarientas & non lo
dezir quando onbre dize fea cosa 'delante e1 altar, muestra si non de una sola 0 de dos; o si non se
o por razon dc aquel que dize, asi commo si un dcfiende de lo que es culpado, segund que fizo
obispo fablase en [malas] mugeres 0 en luxuria; 0 Pancuves quando quiso defender musica, que era
per razon dcl tienpo, asi commo si dixiese que en en muchas cosas146 denostada, non la defendio
el dia de Pascua Dios non resugitara, 0 per razon mas alabo mucho la sapiengia. Otrosy fizo aquel
de los que lo oyen, asy commo si ante los que era culpado en vana gloria, ca non se
rcligiosos fablase onbre dc vanidades & dc defendio, ante dixo que era muy fuerte & muy
deleytes del sieglo; 0 per razon de la cosa, [+: ardit en armas; et si la cosa es de denuesto por la
maldat del onbre, asy commo fazen aquellos que
139fr: anuieus .dizen mal de Santa Eglesia por (I37c) 1a maldat
140
fr fol de los prelados; o sy yo quesiese alabar algund
”1
descobrir una grand poridat; fr: covoitier haute onbre, diria que aya en sy alguna bondat; o si
renomee
”2
685: adum 145fr: loaisse, pero no tienc semido
”3
3380; 685: confirmadero ”6
en muchas cosas; fr: par plusours
1“
que se pueden negar; fr: ct confermemens
212 Brunette Lalini

faga conparagion entre dos onbres o entre dos que Roma fuesse destroyda por ellos. {3}La 2a
cosas en manera que cuyde que non puedo loar la manera es quando mi adversario dize de alguna
una sin denostar la otra. {17}O si 100 1a una tan cosa que es provechable & yo digo que es verdat,
solamente, sin fazer mengion de la otra, ca si yo & muestro luego que lo que digo es cosa honesta,
fuesse en el consejo por dezir lo que val mas, o e la cosa honesta es [+209: mas] time o atanto148
paz o guerra, non fincaria de alabar la paz, & de que provecho. Mas agora dexa aqui dc fablar de
la guerra non diria ninguna cosa; et sy yo la quinta partida del cuento, de deflrmamiento, de

demandava de una gierta cosa & tu me que ha asaz149 dicho, & dira de la sesta partida
respondiesses dc alguna general, yo ca si que es la conclusion.

demandasse del 0330 si corre & tu dexiesse que


[+: un onbre &] un animal corre. {18]0 si la Capitulo 66: De la sesta partida que es la

razon quel razonador responde es falsa, ca si dize conclusion que es la postremera partida
que dineros son buenos por que fazen a1 onbre Despues del ensefiamiento del
aver Vida bien andante mas que otra cosa del confirmamiento & de todas las ginco partidas del
mundo, 1a razon es falsa, por que dineros fazen a1 cuento viene cl enseflamiemo de la posuemera
onbre aver grant uabajo & mucha mal andanga, partida, que es la conclusion, 0 e1 razonador
segund [+fr: Dieu et selonc le siecle. (19}U se li
concluye su razon & fenesge en su cuento. Pero
parleours rent foible raison de son dit, selonc ce]
que fallamos que Hermagoras dize en sus libros
que Platon dize & fizo: que dixo que non es bien que ante conclusion deve ser puesta el traspasso,
que el onbre castigue a su amigo de sus maldades & asi son sictc partidas en el cuento. Mas el muy
delante todos, por que non quiero yo oy castigar sabio Tullio Ciceron, que de buen razonar paso
mio amigo de los males que ha fechos. {2010 si todos los onbres, denuesta la sentengia dc
cl razonador responde tal razon dc su dicho,
Hcrmagoras. {2}Et (138a) vos avedes oydo
[+209: que es de eso mismo a su dicho], ca si dize [+209: de suso] que traspaso es quando e1
que avariqia es muy mala por que por cobdigia dc razonador sale un poco de su propn'a materia &
dineros ha fechos grandes dafios a muchas gentes,
traspasa a olra, por razon dc alabar a si 0 a su
paresge que avarigia & cobdigia son una cosa. partida [+3011 : 0 de denostar a su adversario o a
{21}& Si e1 razonador responds una pequefia su partida] 0 par razon dc confirmar [+: 0 de
razon ally o la podria dar grande, ca si dize: defirmar], non por su argumento mas por acresger
buena cosa es amistanga, por que ha en 611a su razon, segund que oystes de suso en el capitulo
muchos plazeres, qicnamente podria dezir mejor commo onbre deve acresger su materia en
razon, ca ha en ella muchos provechos & honestat
muchos olros lugares. Deste traspasso dize Tullio
& virtud. que non es nin deve ser dado por una de las
partidas del cuento. {3]Et por esso dexa aqui de
Capitulo 65: Del quarto desfirmamicnto
fablar desto, et dize que conclusion es la sesta150

(I37d) El quarto defirmamiento es quando &1a fin del cuento, & [traspaso] es sometido a los
tu adversario dize su argumento, ct tu dizes otro argumentos & a las partidas del cuento. Et sabet
contra el tan fuerte o mas; et tales argumentos que la conclusion ha tres panidas, que son
pcrtenesgen mas a la contienda que es [+301]: recuento, desden, piedat; et oyredes por si de

sobre] tomar consejo [+: que] sobrc otra147 cosa. cada una conplidamente, ct primeramente del
{2]Et sabet que los defirmamientos pueden ser recuemo.
fechos en dos maneras, la primera es quando mi
adversario diz [+fr: une chose] que yo consiento, Capitulo 67 : De recuento
& que asi es firmada, mas yo digo contra esto una
Recuento es la fin del cuento, en que el
[+209: mas] firme razon que es provada por
razonador recuenta brevemente & en suma todos
nesgesarios argumentos. Ca ally do Cessar dize: sus argumentos & las razones que avia dichas en
devemos nos perdonar los conjures por que son su cuento, que fueron esparzidas. Recuentalas en
nuestros gibdadanos, mas contra esto dize [+209:
Caton] si ellos non fuessen desechados, conviene ”3
685 : adelante
”9fr: ce k’il en savoit
”7
685: alguna l5°fr: l’issue
Libra del Tesoro 213

breves palabras por tomarlas a la memoria de los argumentos, quetu(138c) sepas escoger & tomar
oydores mas firmemente. Mas si los razonadores lo que mas te val, & recontar los otros lo mas
feziessen su cuento en una manera solamente, los breve que tu podras, en manera que la memoria
oydores serien sospechosos & cuydarian que era semeje que es renovada, & non la fabladura.
cosa pensada; por ende te conviene muchas
vegadas variar oras a una part6 & oras en Qua,- Capitulo 68: Del desdcn
segund que podras ver de suso. Et puedes ementar Desden es la fin del cuento en que el
alguna vez 1a suma de cada uno de sus
razonador mete un cuerpo dc onbre 0 dc otra cosa
argumentos por si, et esto es ligera cosa a dezir & en grand mal querengia & en grand mal desamor.
a entender. Et alguna vegada puedes recontar Et sabet que desden nasge de aquel/logar mesmo
todas las partidas que tu di-(138b)-zes en tu onde nasge el confinnamiémo & cl
departimiento, & que tu prometes provar, {2]et desfirmamiento, & las propriedades del cuerpo et
puedes ementar todas las razones commo tu las as
de la cosa, segund que vos fue dicho de suso en
provadas & {3}Et alguna vez
confirmadas. sus capitulos; ca estos son los logares por que
puedes demandar a los oydores en esta manera: onbre puede cresger los pecados & los malos
sefiores, (,que demandades vos o que queredes fechos & todo desden. Pero que vos seran aqui
otra cosa si non la que yo he dicho? Ca yo le dixe dichos los ensefiamientos que penenesgen
esto & aquello. & en tal manera ememaras todos
derechamente a desden. {2}E1 primero logar dc
tus dichos & todos tus argumentos, et asi los desden es tomado por abtoridat, que quiere dezir
oydores [+fr: sauront mieus et] cuydaran que non quando yo digo que esta cosa fue voluntad de
ay mas a provar. {4)Et alguna vez puedes tu Dios, 0 (16 grand abctoridat a los onbres. Et esto
ementar151 tus razones & provar, sin ninguna cosa puede ser mostrado por razon de suerte 0 dc
dezir de las razones dc tu adversario [+301]: & mandamiento de Dios, 0 de Dios, 0 de los
alguna vez decir de los argumentos suyos con los prophetas 0 de las maravillas 0 de las otras cosas
tuyos en tal manera: quando tu dizes alguno de
semcjantcs. Otrosi puede ser mostrado por la
tus argumentos 0 de tu adversario] dizes luego razon de sus argumentos 0 de nuestros sefiores 0
commo 1e tu as deflrmado o falsado, ca esta es
de nuestras gibdades 0 de las gentes 0 de los muy
una manera de recontar por que los oydores se sabios onbres 0 de un senador, 0 de un pueblo 0
mienbrcn de lo que tu as conflrmado [+209: & de aquellos que fezieronla ley. {3}Razon
defirmado]. {S]Et alguna vegada pucdes tu commo: verdat fue que Judas desanparo los
amonestar los oydores de tu palabra et dezirles digipulos por su traygion. Los otros apostolos
que les micnbrc lo que tu as dicho & en qual echaron suertes quien devrie set puesto en su
lugar & commo. Et alguna vez puedes tu nonbrar
lugar; la suerte cayo sobre Mathias que fue
otro onbre asi commo si cl fablase, et meter sobre
apostol en logar dc J udas. E1 si 61 non lo quesiera,
el todo tu recuento, en esta mancra: yo vos he
podiera onbre poner desden sobre el, en esta
esto mostrado, &
aquello, mas sy aqui estodiese
manera: ninguno non deve amar pues que tu
te
Tullio, Lpoderle yades dcmandar lo de mas? refuseste lo que Dios nos amonesto por suertes.
{6}Eta1guna vez pucdes tu nonbrar otra cosa que Deste cnxienplo dexa agora, ca cunple bien
non sea onbre, asi commo ley o libro o gibdat, o entender los ante dichos. (138d) [4]El segund
otras cosas semejantes, & poncr sobre el tu
logar de desden es tornado quando el razonador
recuento, en esta manera: sy la ley pudiesse
cresge el yerro por safia, & muestm a que
fablar, querellarse ye delante vos & derie gque lo
pertenesge ca si es contra todos onbres o contra
demandades vos, quando cl a provado esto & los mas, es grant crueldat et si es contra los
aquello & moslrolo llanamente asi commo avedes
mayores que son mas dignos de nos, es grant
oydo contar? {7]E en estas dos maneras [+fr: desden. Et sy es contra nuestros pares es maldat,
c’est d’un autre cors d’ome et d’une autre chose]
.et sy es contra los flacos es grand enemiga. {5}El
puedes tu seguir todas que son
las variedades 3° logar de desden es tornado quando el
puestas de suso. Mas 61 general ensefiamiento de
razonador dize asi commo en demandando 61 mal
todas maneras de recontar es, de cada uno de sus
que podria venir si los olIos feziesen lo que su
‘5‘
adversario ha fecho, pero quel perdona este yerro.
685: recomar
Mas gran desden osarian fazer & muy malas
obras 0nde puede venir muy gran peligro. {6}El
quarto logar es quando el razonador dize a los
214 Brunetto Latini

juezes que muchos paran mientcs a lo que ellos mi que ha ningund onbre del mundo. [15]El 13°
establesgieron sobre aquel fecho. & que sepan logar es quando el razonador dize que con153
que les plazera fazer aquello que perdonaron a aquel mal que ha fecho su adversario, 1e ha dicho
aquel. [7]El quinto logar es quando el razonador muchos denuestos & sosafios & menazas. {16)E1
dize que todos los otros judgamientos, sy fuessen 14° logar es quando el razonador ruega a los
contra derecho, podrian ser emcndados, mas esta oydores que tomen sobre sy este tuerto que ha e1
maldat es de [211 natura que la sentengia que ende an fecho, que quiere dezir que si cl [+209: mal]
sera dada una vez sera asy establesgida que non es de los mogos que lo [omen asi commo si
podra ser mudada por otras sentengias nin por acaesgiesse a sus fijos, (13%) ct sy es de mugeres
otros juyzios de ninguno. {8}E1 6° logar es tomenlo commo sy fuesse a sus mugeres. {17]El
quando e1 razonador dize que su adversario fizo 15° logar es quando el razonador dize que aquello
esto pensadameme & con conscjo, et ninguno non que a el acaesgio suel semejar muy grave & muy
puede perdonar nin deve el yerro que es fecho de cruel cosa a su adversario. Et en suma todo
su grado, commo quiet que onbre pueda perdonar aquello que el razonador dize en desden, develo
alguna vez a aqucllos que acacsce yerro contra su dezir lo mas esquivamente que podiere, asy que
grado & non sabiendolo. {9}El 7° logar es mueva los coragones de los oydores contra su
quando el razonador dizc que su adversario por adversario, ca esta es una cosa que aprovecha
su podcrio & por sus riquezas a fecho una [+: tan] mucho a fecho, quando los oydores son
su
cruel cosa & tan desesperada que non es de oyr. movidos por safia contra su adversario.
[10}El 8° logar es quando cl razonador dize que
una tan mala cosa non fue oyda nin fecha, et que Capitulo 69: De piedat
ningund lirano nin (139a) bestia nin moro nin
Piedat es un dicho que a las vegadas gana
judio non la osase nunca fazer; et nonbra aquellos
misericordia de los oydores, & por ende el
contra quien fue fecho, que es 0 su padre o sus
razonador que quiere fenesger ct engenar su
fijos o su muger o sus parientes o contra sus
dicho por piedat deve fazer dos cosas: la una que
onbres o sus amigos152 o contra su hueste o su
amanse los coragones de los oydores en Lal
vezino 0 de su amigo 0 dc su conpafiero 0 de su
manera que non ayan ningund torvamiento contra
maestro o contra sus moros o los cativos o los
el, & si 10 an, que tomen a buen talante la otra es
flacos, o contra aquellos que non se pueden
que faga tanto que los oydores ayan misericordia
ayudar, asi commo niflos o viejos o mugeres o
del & que les pese de su dafio, et por ende quando
dolientes; ca de todas estas cosas nasge un cruel
los oydores son de buen Ialentc, & que non ayan
desdcn por que los oydores son fieramente
ningund torvamiento & que les pesa de su mal,
movidos contra aquellos que fazen tales cosas & son ligeramente movidos a piedat. (2}Et para
semejantes obras. {11)El 9° logar es quando cl
esto fazer dcve e1 razonador tomarse a los
razonador dize & emienta algund mal provado, & comunes logares, que es 3 1a fuerga de la aventura
dize que lo que su adversario fizo es aun mas & a la cabtividat de los onbres; por ende quando
grant mal & de mayor pcligro que aquel. {12}El
[u dexieres estas cosas, non sera ningund coragon
10° logar es quando cl razonador [dize &]
tan duro que non sea movido a misericordia,
emiema toda la razon por orden, asy commo si 61
mayormente quando catan que otro tal mal154
oviese estado en el fecho & commo fuc todo fasta
puede vcnir sobrel & sobre sus cosas. {3}Et sabet
fin, et cresge cl desden & 1a crueldat de cada una
que los logares que convicnen a ganar piedat son
cosa por si tanto commo cl puede, o lo muestra a
diez & seys. El primcro es quando el razonador
losoydores asi si commo 61 y oviesse estado. cuenta cl bien que solia aver & muestra cl mal
{13}El 11° logar es quando cl razonador dizc de
que (139c) sufre agora. [4]El 2° es quando e1
aquel que fizo el fecho, que non lo deviera fazer,
razonador muesm 61 mal que ha sofrido en otro
ante dcviera meter todo su coragon & todo su
ticnpo & lo que ha aun dc sofrir. {5}El 3° es
cuerpo por lo defender & fazer que non
quando el razonador se querella & nonbra todos
acaesgiesse. [14}El 12° es quando el razonador
sus males, asi commo el padre se querella de la
dize asi commo safiudo esto fuc fecho primcro a
1”fr: outre
l”fr: ainsnés, pero tiene poco semido ‘54
otro ml mal; fr: autrui mal
Libro del Tesoro 215

muerte del fijo suyo, & nonbra el plazer que pobrcdat & de su enfermedat & de su flaqueza &
tomava de su mogcdat & cl esperanga que avia [+fr:de sa sollitude] segund que fizo 1a muger de
del, cl gran bien quel queria & el solaz & la Ponpeo, que dixo: !%ay mesquina! !%commo soy
crianga & otras cosas semejables. {6}El 4° logar pobre & desnuda, sin ningund poder; so toda
es quando el razonador se querella que ha sofrido [+209: sola] sin ningund consejo & syn senor!
& que le convicne sofrir muchas viles cosas & {13}El 11° es quando el onbre fabla de sus fijos 0
feas de servidunbres, las quales non devia sofrir de su padre 0 de su cuerpo enterrar, segund que
por razon de su hedat & de su linaje & de su dixo Eneas quando fue echado dc Troya non se
andanqa, & de su sefiorio 0 por el bien que ha commo sera de mi vida 0 de mi muerte entre
fecho. {7}El 5° logar cs quando cl razonador tamos peligros. Mas dexovos un mi fijo en
muestra ante los [+209: ojos] de los oydores los vuestras manos, et ruegovos por el & por mi
males que acacsgieron, asy commo si 10 viessen; padre quc sy yo moriere que mi cuerpo sea
et esta es una manera por quel oydor155 es enterrado honrradamente. {14]El 12° es quando
movido156 ensi por la fuerqa [+fr: dou fais comme onbre se departe de los que mucho ama &
par la force] de los dichos. {8]El 6° logar es muestra qual quebranto & qual dafio acaesgc a cl
quando cl razonador muestra que fuera de su 0 aquellos dc aquel departimiento. {15]El 13° es
esperanga es caydo en mal andanga, & que quando e1 razonador se querella de algunos quel

atcndic dc aquel onbre 0 de aquella cosa quel fazen mal quel deven fazer bien & honrra.
vemie algund bien, & que non a y nada, & que es {16}El 14° es quando el razonador mega
caydo en grand mesquindat. {9}El 7° es quando homildosamente los oydores, asi commo en
cl razonador toma sus males contra los oydores & llorando, que ayan piedat del & de sus dafios.
les ruega que quandol vieren157 que les mienbrc {17}El 15° es quando cl razonador non se duele
de sus fijos & de sus paricmes & de sus amigos. del su mal, mas se querella que la desaventura de
{10}El 8° es quando el razonador muestra quel su amigo [+209: 0 de su pariente] segund que
han fecho alguna villania o aquel bicn qucl avian dize Caton contra los conjures dc Roma: non me
a fazer non fue fccho commo devia. [+209: asy incal de mi, mas pesame de la destruygion de
commo] Cornelia, que fue muger dc Ponpeo, nuestro comun & de nuestros fijos (140a) et de
dixo: mesquina qua non fuey a su muerte, que yo nuestras gentes. {18)El 16° logar es quando el
nol vi & que yo non oy la su postrimera palabra, razonador dize quel pesa mucho del mal [+209:
nin la resgeby, nin su spiritu; et en esta manera se de los otros], pero muestra que aya grant coragon
querellava la muger & mostrava que esto que era et fuerte15$ de sofrir todos peligros. Et acaesge
cosa aguisada [+fr: ne fu pas fet] ct despues muchas vegadas [+209: a los pringipes & a] los
mostro commo era desaguisada la cosa, quando otros que an abctoridat de sefiorio 0 dc bondades,
dixo: morio en las manos de sus enemigos, ct que dizen grandes palabras & muestran grand
yogo (139d) muy vilmente en la tierra de sus coraqon, por que los oydores se mueven a
gucrrcros. Non ovo sepultura nin ninguna honrra miscricordia mas ayna & mejor que por proprias
a su muerte, Ct su came fue luengamente tirada palabras & homildosas.159 Et sabet que esta es
por la ticrra de las bestias salvages. {11}El 9° una manera de fablar que toman todos los
logar cs quando cl razonador toma su dicho sobre cabdiellos & sefiores de las huestes quando
alguna bestia o sobre alguna cosa sin $630 0 sin quieren conortar los suyos a la batalla. {19}Ya
una manera dc fablar que entra
fabla; et esta es avedes oydo todos los logares para ganar 1a
mucho en los coragones de los oydores; segund misericordia de los oydores. Pero quel razonador
que fizo 1a muger de Ponpeo quando dixo: parad deve mucho catar quando e] vee que los
mientcs commo llora su casa, sus pafios & sus coragones son movidos a piedat, non devc mas
adobos [+209: querellanse], su cavallo & sus estar en su querella, mas fenesger luego su cuento
armas recuentan el tuerto que le fezieron. {12}El ante que los oydores salgan de la piedat, ca dize
10° es quando el razonador se querella de su Apollo: ninguna cosa non se seca tan ayna
commo lagrimas.
‘55
3011 685: razonador. dc acucrdo con Cannody,
,'

pero no tiene senlido lsgfr: franc


‘55
3011," 685: muestra ‘59
proprias...homildosas; fr: proieres u par humilités
”7
209; 685: veyen
216 Brunetto Latini

Capitulo 70: Del departimiento que es entre el materia es asi honesta que por su dinidat plaze a
razonador & cl dictador, & de la conclusion160 los oydores sin ninguna doradura dc prologo,
puede dezir su fecho segund que avedes oydo de
Estas son las tres partidas de la derecha
suso en el capitulo de los prologos. Et otrosy
conclusion, que pertenesgen a bien razonar,
segund los ensefiamientos de Tullo. Mas 10s
puede dexar el demostramiento & el
confirmamiento & la conclusion, & dezir
dictadores sc desacuerdan un poco, ca en la
sinplementc e1 fecho 0 Su demanda. & en esto
conclusion que pertenesge a1 razonador,
podedes entender (140C) que [+fr: aucunefois]
conprehende su demanda & 1a suma de su razon,
cunple asaz dezir el fecho solamente, en esta
& fenesge su cuemo, mas en las leuas que onbre
manera: [+fr: Sachiés que somes en
nous
enbia quando el dictador escrive las [+209:
Franche. Et aucunefois soufist a dire 1a demande
primeras] partidas, que es la salutagion & e1
sans plus, en ceste maniere]: ruegote que seas
prologo, & faze la demanda de
que quiere, que lo
onbre bueno en esta guerra. Et alguna [+209: vez]
escriva luego el bien que puede ende venir si faze
es asaz dezir e1 una & cl mm, [+209: en esta
su demanda, 0 61 mal si‘G‘ non lo fagan, & pone
manera]: bien veedes que nos somos venidos a la
fin a sus letras, & esta es la conclusion. Mas
batalla (& este es el fecho), por que vos ruego
agora dexa de fablar de la conclusion por mostrar
que seades buenos & ardides contra vuestros
las otras postrimeras partidas.
enemigos (esta es la demanda). {4}Et asy commo
un cuemo puede ser destas dos partidas, 0 dc 1a
( I 40b) Capitulo 71: Commo el cuento puede ser
una non mas, asy puede scr que la una de las dos
a lo menos de seys partidas
o amas a dos [+fr: soient acompaignies a une u as
Fasta aqui vos fueron mostradas las
.ii. u a plus] de las otras partidas ante dichas,
partidas del cuento & los enseflamientos que a segund que] razonador vee que cae a su materia.
esto convicnen, segund 1a abctoridat de Tullio &
de los otros maestros de rectorica. Et maguer que Capitulo 72: De las partidas que han establegido
[+209: diga que] un cuento en razonando ha seys lugar dc termino
partidas, & una letra ginco, segund que oystcs de
suso, pero 1a materia podria ser dc tal manera que Asy commo el cuento ha una partida syn
que non puede ser, & otra sin que puede bien ser,
non avrie mester de todas las partidas dc suso
olrosi han las unas logar proprio & gierto, en
dichas, ante avria asaz de una partida non mas, 0
guisa que non podn'a ser en otra pane, et las otras
dc dos 0 de trcs 0 dc quatro 0 dc Qinco, segund la
[+209: son] asy mudaderas que] razonador las
natura del fecho. Por mejor [+209: conosger
puede mudar dc logar, asy commo el quiere. Ca 121
commo es, sabct] que las unas panidas son asi
salutagion non puede ser puesta si non en el
sustanQialcs, que onbre non puede dezir nada si
comengamiento, & la conclusion en la fin, mas
non por ellas, asi commo son 61 fecho et la
todas las otras partidas puede el razonador poner
demanda; ca sin ninguna destas dos non puede ser
fuera de su logar, segund que mejor entendiere.
ningund cuento de razon nin de escriptura.
{2]Mas las otras partidas, que son la salutagion,
Mas desto dexaremos agora & tornaremos a las
otras cosas.
el prologo, el demostramiento, el confirmamiemo,

el desfirmamiemo, & la conclusion, non son del

todo de la sustangia del cuento. Ca letras &


Capitulo 73: Aqui fenesqe retorica & comienga
mensajes pueden ser bien algunda vegada sin
el govemamiento de las gibdades

salutagion, por que si alguno abre las letras que En los primeros libros de suso son
non sepa los nonbres, o por que el mensaje es de mostradas & el comenqamiento de las
las naturas

ta] manera quel mensagero nonbra los unos & los cosas del sieglo, & 10s ensefiamientos dc
otros muchas vezes en su cuento, ct emonge non bondades & dc maldades, & la dotrina dc bicn
ha en aquellas leu'as nin en aquel mensage mas de Agora en esta postIimera partida vos sera
fablar.
las quatro partidas postrimeras. {3}Et quando la mostrado lo que vos fue prometido de suso en el
comengamiento del primer libro [+fr: 1a u i1 dist
16°
A partir de aqui, las divisiones capitulares no que son livre] que fenesgeria en politica, que
llevan Iilulo; estos lilulos vienen dc la lista preliminar.
quiere dezir el g0vemamiento de las Qibdades,
‘61
209; 685: segund que
que es la mas noble & mas alta sgienQia & el mas
noble ofigio que sea en tierra, segund (I40d) que
Libra deI Tesoro 217

[+fr: Aristotles prueve en son livre. {2}Et ja soit la justigia & la potcstad & 10s otros ofigiales164 de
ce kc] politica conprehende generalmente todas las gibdades & de las villas; et son esleydos sobre
las artes que ha mester a la comunidat de las algunas especiales cosas, asi commo son los
gentes, pero que non se cntremetc si non de legados & los delegados & 10s juezes & los
aquello que pertenesge al [+301]: cuerpo dcl] vicarios a quien los sefiores mayores dan su poder
sefior [+301]: & a su derecho ofigio, ca desde de algunas cosas o sobre que onbre mete su
estonqe que las gentes comengaron a cresger &a demanda. Mas desto dexaremos agora, & non
muchiguar] et que pecado del primero onbre sc
el diremos del seflorio de los otros, si non dc
raygo en el su linage ct que el siglo comengo a aquellos que govieman las villas por aflos. {SlEt
enpeorar, asi que los unos codigiavan las cosas dc estos son en dos mancras: unos que son en
sus vezinos & 10s otros con orgullo sopeavan 10s Frangia & en las otras tierms, que son sometidos a
mas flacos en manera162 dc servidunbre, conviene sefiorio de reyes & de los otros principes
por fuerga que los que querien bevir a su derecho pcrpetuales‘“ que vendcn [las merindadcs &] los
& esquivar la fuerga de los malfcchores se poderes a aquellos que los mas compmn,166 &
tomasen en uno & en un lugar & en una orden. guardan muy poco la bondat nin 61 pro de los
Desde entonge comengaron a fazer casas & a burgesses; [6}et el otro es en Ytalia, o los
cercar villas & fortalezas & de gemar la qcrca dc Qibdadanos & 10s burgesses & los comunes de las
carcavas. [3]Et dcsde entonge comengaron a villas esleyen su potestad & su seflor tal commo

establesger las buenas coslunbres & las leyes & ellos cuydan que sera a pro del comun & de la
los derechos que eran comuncs para todos los villa & de todos sus subjectos. Et en esta manera

burgueses dc la villa. Et por ende dize Tullio que oyredes aqui fablar, ca la otra non penenesge a
gibdat es ayuntamiemo dc gentes por morar en un que todos seflores, dc qual quier
este libro, pero
lugar & para bevir a una ley. Et asi commo las sefiorio que tengan, podran ende bien tomar
games & 10s pueblos son departidos, [+3011 : asi muchos buenos ensefiamientos.
los usos & los derechos son dcpartidos] por todo
el mundo; otrosi las maneras de los seflorios, ca Capitulo 74: Del sefiorio & de sus pilares167
luego que Ncnbrod cl gigante tomo cl reyno de la
Todos sefiorios & todas dignidades nos son
Lierra, & cobdigia senbro la guerra & las mortalcs
dados por nuestros santos padres,168 que entre los
mal quercnqias entre las gentes del sieglo,
santos establcsgimiemos de (I41b) las cosas del
convino a los onbrcs que oviessen seflores dc
sieglo [+: quisieron] que el govemamiento de las
muchas mancras, segund que unos fueron
los
villas fuessc firmado de (respilares, que son
escogidos por derecho & 10s OIIOS por podcr. Et
justiQia & reverengia & amor. {2}]ustigia deve
asi acaesgio que el uno fue sefior [+fr: ct rois] de firmemente‘” en
ser en el sefior asi establesgida
la tierra, & el otro fue alcalydc & guarda de los
el & que
coraqon que de a cada uno su derecho,
castillos, et el dux
otro fue de la & guiador non se doble a diestro nin a seniestro. Dize
hueste, ct el otro fue conde & conpafiero dcl rcy,
Salamon que derechurero rey nunca avra mal
Ct 105 otros avien dc los otros ofigios, onde cada
andanga. {3}Reveren§ia deve ser entre sus
uno avia su tierra & sus onbres a governar. {4}Et
burgesses [+209: & en sus sujebtos] ca esta es la
todos los [+: sefiores & todos los] oficialcs, o lo
[+: sola] cosa del mundo que mas aprovecha170
son perpetualmeme para syenpre por sy et (141a)
los meresgimientos de la fe & que sobrepuja
por sus heredcros, asy commo son reyes condes & todos sacrifigios; por ende dize el Apostol:
& castelleros & oLros semejamcs; 0 son cada dia
de su Vida163 asi commo el Apostoligo 0 cl ‘64
los otros ofigiales; fr: la eschievins

Enperador dc Roma, ct todos los otros que son ‘55


685: particulates
esleydos [en scfiorio] para su Vida, et los que son '6‘
de acuerdo con el francés, pero e1 ms. 209 10 explica
esleydos por afios, asi commo son los alcalles et major: “a quien dan mas pot ellas’
”7
titulo dc la lisla preliminar; 685: En quantas
maneras se afirma e1 govemamiemo
‘6‘
nuestros samos padres; algfin ms. fr: le Souverain
162
fr: jug Pete
”3 dc su mfi’: establemem fennee
Vida; 685: depancdorcs
170
fr: porsiut
218 Brunetto Latini

honrrad Vuesu'o Seflor. [4}Amor devc ser en el para seguir171 la razon de las cosas; ca fea cosa es
uno & en el otro, ca el sefior deve amar sus ser engafiado por mengua dc conosgimiento.
subjeptos de buen coragon & de buena fc, & velar [6}La 5‘ es que sea fuerte & firme & dc grand

dia & noche por el comun provccho de la villa & coragon, & non lleno de vanagloria, et que non
de todos los suyos. Et otrosy deven ellos amar su crea ligeramente a las palabras. & ya172 fue una
sefior de derecho coragon & verdadera entengion, gibdat 0 non podie ninguno ser seflor si non el
& darle consejo & ayuda para mantener su oficio; mejor de todos, & mientra esta costunbre duro fue
ca pues que es sefiero entre ellos, non podria nada bien al comun; nunca les vino (141(1) mal [+fr: ne
fazer sy non por ellos. ‘

nule poweté] por que tanto puede_ e1 onbre


commo val quando non cuyda dc sy mesmo mas
Capitulo 75: Qual onbre deve ser escogido por que es. Et ninguno non es tenido por bueno por su
sefior dignidat, mas por sus obras, ca 61 onbre sabio ama
mas que semejarlo.173 {7}La 6a es que
ser sefior
Por que el sefior es cabega de los
non sea cobdigioso dc dineros nin dc las otras
gibdadanos, & todos los onbres dcsean aver sus
voluntades, ca estas son dos cosas que muy
cabegas sanas, por que quando 1a cabega es
ligeramente le echarian de la siella suya, ct
doliente, todos los mienbros son dolientes; por
mucho es desonrrada cosa que aquel que non se
endc deven parar micntes sobre todas cosas que
puede doblar por miedo se dexa quebrantar por
ayan govemador que los guie a buena fin segund
dineros, et el' que non se dexa vengcr por los
derecho & segund justigia. El nol deven esleyr
grandes nabajos que se dexc veneer por seguir
por suene min per aventura, mas por grand
sus voluntades. Et deve mucho catar que non sea
proveemicmo dc consejo bueno, en que deven
cobdigioso dc dignidades, ca muchas vegadas val
catardoze cosas. {2]La 13 es que Aristotilis dixo
mas dexarlas que tomarlas. (8}La 7a es que sea
que por lucnga prucva dc muchas cosas se faze
[+209: muy] bien razonado, ca mucho cae a1
onbre sabio, ct ninguno non puede (141C) aver
sefior que sea mejor razonado que los 0110s; por
luenga prueva si non por luenga vida. Por que
que todos tienen por mas sabio a aquel que es
paresge que onbre mangcbo non puede ser sabio,
mejor razonado, & mayormente si es manqebo. Et
maguer que aya buen engefio para saber; ct por
sobre lodas cosas deve guardar que non fable
endc dizc Salamon que [+209: mal va a la tierm
mucho, ca mucho fablar non puede ser sin yerro;
que] ha moqo rcy. Pero que puede ser vicjo & de
ca asi commo una cuerda desacuerda toda la
poco seso, [+3011 : ca otro tanto vale ser moqo dc
Qitola, otrosi por una mala palabra se desfaze su
scso] commo dc hedat. Et por ende dcven los
razonarm & sus dichos. {9}La 8a es que non sea
burgcsses escoger Lal sefior que non sea moqo ni
desmesurado en despender nin gastar sus cosas,
en 10 um ni en 10 0110, et val mas que sea [dicho]
ca todo onbrc que esto faze conviene que sea
viejo cn cada una dellas. Et non vedo en baldc 1a
ladron & robador; pero que non deve foyr Lanto
Icy que ninguno non puede aver dignidat ante de
veynte & ginco afios, maguer que los decretales
csta maldat por que caya en ser escaso &
avariemo, ca esta es cosa que mas confonde el
de Santa Yglesia les dan dc hedat dc veynte afios.
sefior.{10]La novena es que non se asafie a
[3}La 2‘ es que non deve calar cl poderio del nin
de su linage, mas ha 1a noblcza de su coragon et
menudo & que non dure mucho en su safla & en
su mal talante; ca 1a safia que cae en sefiorio es
a1 conplimicnto de sus costunbrcs & de su Vida &

de sus bucnas obras que solian fazer en su casa & asy afondada175 qua] non dexa conosger la verdat
nin dar derecho judgamiento.176 (153C) {11]La
en sus otros sefiorios; ca la casa deve ser bien
honrrada por buen scfior & non cl scfior por
10a es que sea rico & asosegado, ca si con esto ha
las otras bondades semejame es que non deve ser
bucna casa; ct sy onbrc es [+209: noble] de
coragon & dc linage, val muy mas en todas cosas. ”‘
fr: apergoivre
{4}La 3“ cs que me
justigia; ct Tullio dize que
172fr: jadis
seso sin justigia non as $630, mas maligia, nin que :13
en otro lugar se cita asi esla sentencia dc Cicerén:
ninguna cosa non pucdc valer sin justigia. [5)La ama mas ser sabio que semejarlo.
4a es que aya buen engefio & sotil entendimicnto m fr: onneur
para conosqer toda la verdat de las cosas & ”5
asy afondada; fr: samblable a foudre
entendcr & saber ligeramentc lo que convienc ”6
Para scguir e1 hilo hay que saltar a1 verso del lillimo
folio
Libra del Tesoro 219

corronpido por dineros. Por que faze mas alabar oficiales para conplir su ofigio, et quantos dias 1e
el bucn pobre que mal rico. {12}La
el 11a es que convema fincar despucs del acabamiento de su
non aya otro sefiorio entonge, ca non es cosa sefiorio para dar cuenta & razon de aquello que
creedcra que ningund onbre sea sufigieme a dos querran dczir contra el, & qual salario deve aver
cosas tan pesadas commo e1 govemamiento dc & commo, & quantos cavalleros182 deve adozir,
gentes. {13}La 12a es que en suma de todas las & que todos peligros del & de sus cosas scan
cosas que aya derecha fe a Dios & a los onbres, todos sobrel; estas posturas [+209: & otras] que
ca sin fe & sin verdat177 nunca sera derecho pertenesgen a1 fecho dcven poner en las letras,

guardador. {14}Et estas & otras bondades deven segund los husos & los fueros de la villa. [2]Et
los gibdadanos guardar [& catar] quando esleyen una cosa non deve ser olvidada, que resgiba el
su senor, en manera que aya en el muchas buenas sefiorio o quel refuse en espagio de dos dias 0 en
tachas,178 pero que los mas non catan a las [res o mas o menos, segund el uso de la villa, & si

costunbres nin a las bondades, ante se tiencn con esto non feziere, 1a eslegion non val nada. {3}Et
el mas poderoso por si 0 por su linage, o a su acaesge algunas vegadas que el consejo de la
voluntad 0 al amor de los de la villa. Destos son villa establesge de enbiar a1 Apostoligo 0 a1

los mas,179 {15]ca entre estos convienc que aya enperador que les enbie un govemador para aquel
guerras & vandos,180 lo que acaesge mucho entre afio. El quando esto es, deven enbiar todas sus
los de Ytalia a1 tienpo de agora, & por todo el posturas asi llanamente que non pueda y venir
mundo, ca pocas villas buenas ay entre que non ninguna manera de safia. Et quando estas letras

aya vandos181 entre ellos, et qual quier que ha la son fechas & selladas, devenlas enbiar con
bien querengia de la una parte 3 1a malquerengia buenos mandaderos que entiendan bien el fecho
dc la otra. Et otrosi si 61 sefior non es muy sabio, & que trayan (153a)183 las canas dc repuesta. {4]
cae en despregiamiento & en malquerencia de & non le deven [+fr: au comencement] enbiar
aquellos que eslcyeron, en manera que en aquello muy grandes onbres nin de grand fecho, ca serie
que cada uno esperava [+209: su bien] fallo su desonrra dellos & de su villa si aquel non
dapfio. resgibiese el sefiorio, mas desquel ha resgebido
pueden enbiar hombres onrrados quel aconpafien
Capitulo 76: En qual manera deve ser esleydo e1 en el tienpo que deve venir para fazerle conpafia,
sefior maguer que sea sospechoso, ca en el camino
toman conosgengia del sefior 0 de su conpafia
Quando los sabios a qui pertenesge la
alguna vez mas que mcstcr non seria. Non cae a1
eslegion son acordados dc algund onbre bueno,
govemador que sea muy privado de sus
deven luego catar los usos & las costunbres & las
burgesses, 10 um por que se abaxa su dignidat, 10
leys de la villa, segund esto deven esleyr
et
a1 por la sospccha que han del & de sus privados
(153d) su potcstad en el nonbre de Dios, que da
todas las honrras & todos los bicnes. & luego
deven eserivir sus letras sabiamente, & enbiarle
Capitulo 77: De la forma de la letra

dezir commo 1e an eslcydo & establesgido que Para fazer e1 ensefiamiento mas 01an &
sea scfior & prebcste cl afio que se sigue; & deven mas apuesto184 vos sera aqui escripta un pequefia
escrivir la suma de ofigio, et declarar todas las forma de letra de aquel que es esleydo
cosas en el comcngamiento, asi que non pueda govemador & sefior, en esta manera: A1 muy
ende nasgcr ningund yerro. Et devenle enbiar grand & noble sefior & de grand nonbradia Carlos
dezir qual dia deve ser personalmente en la villa Conde d’Angeo & de Provengia, [+: de] los
para jurar los fueros & las costunbres, & que deve governadores de Roma & todo su consejo, salud
adozir consigo alcalles & notarios & olIos & acresgentamiemo de todas honrras. Commo
quier que todos onbres comunalmente desean 1a
mfr: loiauté ‘

franqueza que natura les dio primeramente, &


17s
3011; 685: cosas
"9
destos son los mas; fr: dont il est. {15}Mais i1 en m fr: chevaus
som dcceu -

1::
se ve que ademés de encontrarse el folio fuera de su
‘80
209; 685: bondadcs; fr: haine sitio, Lambién esté encuademado a1 revés
m 209; véase la nola anterior 134
fr: apett
220 Brunetto Latini

fuyen dc muy buena meme [+fr: le joug] de leales en venir & en estar & en tomar; & toda
scrvidunbre, todavia por esquivar 1a mala vuestra conpafla & toda vuestra despensa & sobre
cobdiqia & el vagar dc malas obras que non eran vuestro pcligro de cuerpo & dc vuestras cosas,
castigadas & que eran a peligro dc los onbres & a que seades [+209: en Roma] [fasta][+209: el dia
la destruygion de la humanal conpafia, eaten la de] Santa Maria de Setienbre. Et luego que
justigia dellos & enderesgen [+209: sobre] el llegaredes, antes que vayades a la posada, faredes
pueblo govemador en departidas mancras de la jura de vuestro oflqio sobre los libros de los

seflorios, por levar adelantc la nonbradia de los establesgimiemos que son gerrados & sellados,
buenos185 & por confonder la conpafia de los ante que scan abiertos; & asi lo faredes vos fazer
malos. Et por ende fue asy [+209: commo] a cada uno [+209: de los vuestros] segund su
nesgesidat que natura fuesse so jusligia & que ofiqio, & dentro en el capitolio de Roma. Et deves
franqueza obedegicse a (153b) yudgamiento. Et saber una cosa, que fasta cl tergero dia de que vos
desto aviene, por los deseos que son agora mas resgevides las letras, dcvedes tomar o dexar cl
corronpidos &
por los dcsmesuramientos que seflorio; ct sy esto non fezieredes, esto non seria
agora acaesgen en nuestro tienpo, que ninguna nada, & la elegion seria ninguna.188

cosa non puede ser mas aprovechable a cada un


pueblo & cada
un comun que aver derecho sefior Capitulo 78: De las cosas que el sefior deve fazer
& sabio govemador. [2}Et commo nos quando ovierg resgebido las letras

conscjemos todos en uno dc un onbre que nos En manera 0 en otra quel sabio
esta
guiase este afio que vicne, & guardase el comun
dictador quisiere seran las letras enbiadas a1 senor
& mantoviesse los estrafios & los naturales & con la carta de las convenengias, ct cl mensagero
guardase las cosas & los cuerpos, en tal manera
que las lieva ensefladameme & en
gelas dara
que dcrecho non peresgiesse en esta villa; et poridat, sin bozes & sin roydo. Et 6] seflor develas
acaesgionos [+fr: ausi com] por divinal tomar a guisa de sabio, ct apartarse ha abrirlas &
mostramiento que entre todos los otros que onbre
veer las letras, & saber que ha en ellas, & cuydar
tiene agora por sabio & por poderoso por tan gran
en su coragon que es lo que] conviene fazer, et
cosa commo es cl scfiorio de nuestra gems, & cata:
tomar consejo con sus buenos amigos, si
fuestes vos escogido & resgebido por el mejor. Et
es suficiente para (211 cosa. [2)Tullio dizc: non
por cnde, sefior, nos por c1 comun conscnu'miemo desees ser juez sobre las gentcs si non eres ta] que
de avemos establcsg‘ido que seades senor
la villa
pueda abaxar sus maldades. Et non se
tu bondat
& govcmador dc Roma, de la [+209: primera] dcvc desesperar, (142b) et mayonnente por
fiesta de Todos Santos fasta un aflo. [3)Et nos
cobdigia, ante dcve todas las cosas contrapessar
non dubdamos que todo el mundo dize que vos
en la balanga de su coragon, & en el consejo de
sabedcs & qucredes meter la gente en derecho & sus amigos, & a la onrra & a la verguenga & a1
en paz & en justigia & en mesura, & en ferir dc la
bien & al mal, ca val mas tomar consejo que
espada dcrechamcnte por la venganQa de los
arrepenu'rse en la fin. {3} & si acacsge que non lo
malfechores. Et, sefior, por que todos, grandes & quiera, deve honrrar e1 mensagero segund la
pequeflos, se tienen por pagados, vos rogamos & manera del logar,189 & enbiar rcpuesta por
pedimos en buena fe & dc toda nuestra voluntzid
ensefiadas & fermosas palabras. [4]Et fara
que vos lomedes ct regibades cl sefiorio que nos primero el dictador la salutagion por fermosas
vos enbiamos186 mas de buena meme que palabras, [+209: & despues la letra], en esta
ninguna cosa, et mas de salario diez mill libras,
manera: Por que la dignidat de potestad & cl
dc posesiones & de aposluras que vos veredes en
oflgio de los prebostes sobrepuja todas las honrras
la carta de los Labeliones que es genada (142a) en
delmundo, non puede 1a gibdat nin el pueblo dar
estas lctras, & los capitulos de las coslunbrcs187
mayor reverengia a1 onbre min 10 poner en mayor
de Roma. {4]Et sabet que devedes adozir
alteza quel esleyer entre los otros & someterse a
convusco diez alcaldes & doze notarios buenos &
su sefiorio dc buen coragon; & esta es la sefial dc
"‘5
nonbradia de los buenos; 685: sefiorio dellos
muy gran amor & dc segura fianga, ct esta es la

1“
fr: ofl‘rons 1“
fr: frivole
131
fr: cmstiiulions 1”
del logar; fr: de lui
Libro del Tesoro 221

gloria que ensalga el nonbre del & de su linage ofiqios, non por la su sola fianga, & non por la
para sicnprc. Tal honrra & la! gragia conosgemos bondat que es en nos: en cl nonbre dc Dios, por cl
nos quc vos nos avedes fecha, et en tanto es mas consejo de todos nuestros amigos, tomamos &
larga & mas grande en quanto e1 sefiorio de vos & resgebimos la honrra & e1 oflgio de vuestro
de vucstra villa es el mas honrrado del mundo. Et gover-(142d)-namiento, segund quc nos
commo quiet que nos non seamos tan emendidos enbiastes mostrar por vuestras canas; et

que vos podamos rendir gragias quales conviene, mayonnente sobre la fianga que nos avemos, ca
toda via nos vos lo gradesgemos de todo nuestro cuydamos verdadcramente que el seso & e1
coracon & de toda nuestra voluntad, asi commo entendimiento del pueblo & de los cavalleros &
aquel que es sicnpre obligado a vos & a vuestro la fe & la lealtad191 de los qibdadanos nos
comun. Mas por que somos agora enbargado de ayudara a levar partida desta carga [+fr: ct

muchas cosas que avemos de librar, rogamos vos alegier nos feissiaus] por buen obedesgimiento.
en sefial de gragia que nos pcrdonedes quc nos
{S]Et quando fuere cnbiada la repuesta &
non resgebimos vuestro govemamiento, ca lo que los mensageros, deve luego comenqar a guisarse,
nos avemos de fazer es atan grand cosa que nos & a catar cavallos & guisamientos para ellos
conviene (142C) en todas guisas fyncar.
buenos & honrrados; mas sobre todas cosas sea
en cuydado de aver su juez & su consejero
Capitulo 79: De las cosas quc e1 sefior devc fazer entendido & sabio & provado, & que tema a Dios
quando resgibc cl sefiorio
& que sea bien razonado, non enbriago,192 casto
Quando su consejo 1e da que resgiba el en su cuerpo, non orgulloso nin safiudo [+209:
sefiorio, cate commo resgibe grant cosa & commo nin medroso] nin de dos lenguas, & que non
pone sobre sy tan grand carga. Et por ende se desee grandez193 dc grand sefiorio194 nin (16 grand
deve muy bien guameger, que es proprio piedat, mas que sea fuerte& derechurero & justo
galardon dcl scfiorio conoscer que deve aver la & de buena fc & religioso a Dios & a Santa
guarda de la gibdat & mantener sus onrras & sus Yglesia. {6]Ca en la ley cs llamado juez
dignidades, & guardar la ley & fazer derecho, & sortesf” en el comengamiento del Digesto, ally
que todas sus cosas scan dadas en su fe. {2}Et do ella diz: dignamente nos llaman proveedor, &
Iuego deve honrrar los mensagcros asi commo onbre que cuyda de los judgamientos & de los
convicne a cada uno en su guisa, et dcclarar con sacramenlos, & en otros muchos logares diz la ley
ellos todas sus pletesias, si ellos an ende e1 poder; quel juez cs consagrado de la presenqia de Dios
et fazer bucnas cartas entre sy por tirar todas las & que es en tierra asy commo un Dios. {7}Mas si
maneras dc contienda. {3]Et quando esto fuere [+209: non] lo fallan conplido de todas cosas, por
fecho, darles han sus cartas [dc repuesta], et la que todas aves blancas non son QiSflCS, sea al
salutagion dc ante, & despues en esta manera: menos leal & estable, que non pueda ser
corronpido, & sea de buena fe & non sinple, et
Es verdat que natura fizo todos los onbres
eguales, mas acaescio non por maldat dc natura que non sea enbuelto dc villanas maldades. Et por
mas por maldat dc las obras que por refrenar ende dcve guardar el sefior qua non dexe los
buenos juezes por dineros do 108 fallare, ca
todas las maligias que onbre aya cl sefiorio de los
[+209: cscrito es]: mal a aquel quc va sefiero, ca
onbres, non por su natura mas por su maldat. Et
si cae, non ha quien lo levante. Por que yo digo
sin falla cl solo es digno do [an grand honrra que
sabe19o abaxar los otros pox sus mercsgimiemos ct quc cl seflor vaya a1 scflorio por ganar honrra mas
por las bondadcs dcl, ct aqucl solo deve ser dado
que por codigia de dineros, deve catar quel
derecho sea guardado, ca asy commo la nave es
el govemamiemo que por su bondat val [+209:
(143a) governada por los timoncs, asi la qibdat cs
para] aquel logar & [+209: para] aquella honrra,
& que non ha las cspaldas flacas para sofrir tan
gran carga. Et commo quicr quel seflorio sea de 19'
3011; 685: volumad
192
gran honrra, toda via ha en si graveza dc peligros fr: non pas vergoignous
& dc carga. {4}Mas por que cl solo conplimiento 193
fi: pris
:94
dc Ihesu Chn'sto faz el onbre conplido a sus fr: fiené
1”
fr: sacrés
‘9‘)
685: es
222 Brunette Latini

governada & mantenida196 por el saber del jucz. cozinero2°° que le endresgen su posada & de
{8}Et deve aver los notarios sabios & buenos de comer, et develo enbiar a dezir a los de la villa.

leyes,'que sepan bien fablar & bien leer & bien [+1697: & en la mafiana] quando deve entrar en
escrivir cartas & letras, & que scan buenos la villa deve oyr misa & servigio de Dios. (3}Et
dictadores & castos de sus cuerpos; ca muchas de la otra parte [+fr: ses devanciers, c’est a dire]

vegadas 1a bondat del tabelion emienda & cunple aquel que tenie e1 ofigio entonge deve, lucgo que
1a mengua del jucz, et por ende es grand carga de resqibe e1 mandado del nuevo sefior, fazer
todo el ofigio. Et deve aver consygo cavalleros pregonar quel salgan a rcsgebyr [+2618: todos los
sabios &
bien ensefiados, que amen 1a honrra de caballeros &] todos los burgesses con el obispo si

aquel con quien biven,197 ct senescal & los 10 y a. {4]El sefior nuevo [+fr: et 1i devanciers]
escudcros & la otra conpafia muy castigados & quando viene entrellos201 deve aver dos
sin orgullo & sin locura & que obedezcan lo que caballeros delante sy para toller sospecha &
el mandare.198 {9]Et deve fazer pafios para sy & saludar las games muy bien & ensefiadamente. Et
para sus conpafieros [& para sus conpafias], [+fr: en tal manera deve 61 yr 21 la mayor yglesia, &
ct vestir la mesnie d’une taille] renovar sus & fincar los ynojos antel altar, & rogar a Dios muy
armas & sus pcndoncs, [+fr: ct ses autres choses] homildosamente de buen coragon [+fr: et de toute
scgund que cae a1 fccho. Et quando se agerca el sa foi] & ofresger de sus dineros sobre el altar ct
termino, deve enbiar su senescal a la villa para despues yrse para su posada.
,
guamcsqer su casa dc las cosas que an menester;
ca dize el sabio: mas val apergebirse de ante que Capitulo 81: Que deve fazer cl sefior quando es

demandar consejo desque 1a cosa es fecha. venido a la gibdat

En ay muchos departimientos, ca
este logar
Capitulo 80: Que deve fazer cl sefior quando es villas en que ay costunbre que el sefior de la
ay
en el camino para venir a la Qibdat
villa, quando es en su posada, le dan los libros de
[+fr: Or sieut el avenir aucunesfois que] los establesqimicntos de la villa ante que faga su
quando quesicre comengar su camino para yr a jura; & en esto ha el grand vantaja, ca se puede
aquel logar o quiere, dcve fazcr saber su vcnida a proveer de los articulos que son contra el. {2}Et
los de aquel logar por qucl cnbicn onbres buenos otros ay que han (1436) en uso que lucgo que es
para 16 resqebyr, & para 10 aconpafiar en el en la villa, & a estado en la yglesia, lievanle a1
camino ct para rogar a1 comun quel dexen venir a congejo de la villa 0 a1 congejo do estan todos
su ofigio, 0 pct algunas otras razoncs que ayuntados; &
fazenle ally jura sobre los Santos
acaesgen. Et commo quier que sea, develos Evangelios202 ante que pueda ver nin abrir203
mucho honrrar et fazerlcs muchos plazeres & ninguno de los libros de los articulos nin 61 min su
enbiarles grandes‘” presentes & yrlos ver a sus juez. (3}Mas cl sefior que es sabio, ante que jure,
posadas. Mas guardese que non fable con ellos demanda a1 comun de la villa quel den arbitrio204
apar—(I43b) -tadamente, ca dc lal fabla nasge sobre los malos fechos,”5 ct esto non por su pro
muchas vegadas sospecha mala. Et por ende mas por el bien [+209: de la villa] & por el dafio
dexan agora esta costunbre, & non enbian de los malfechores. & si estol dan, es bien, et sy
ningunos delante para resgebirle. {2}Et quando non, que si ay algund aniculo
ruegucles
el scfior ha endrcsgado sus cosas para el camino maligioso contra el 0 contra la henna del comun
vase derechamente en el nonbre dc Dios para su o contra Santa Eglesia, que pueda ser emendado
ofigio, demandando toda via ct cscodrifiando por el conqejo de la villa. Et sy esto fazen, es
todos los husos & las condigiones de la villa et la bien, & develo fazer escrivir en el registro del
natura de las gentes del lugar, asy que aquellas
zoo
sepa ante que ay llegue. Et desque fucre a una su cozincro; fr: tout les keux
2m
jomada acerca, deve enbiar su mayordomo & su entrcllos; fr: s’emretruevem
202
sobre...evangelios; f7: lui et les siens
2‘”
3011; 685: aver
x”fr: menee
2“
‘97 685 .'
albilrio
aquel...biven; fr. son meslrc
7'05
‘93 malos fechos,; 685: malos establesgmiemos;
lo que el mandarc; fr: ciaus dc l’ostel
corrijode acuerdo con elfr: malefice, y en vista de la palabra
‘99
209; 685 : muchos ‘malfechores' que vemos en seguida
Libra del Tesoro 223

notario;2°‘S si non, fara su jura segund que les 61103, ante sc van luego para su posada si la villa

mostrado por el comun. {4]La forma de la jura esm en paz. {2]Et aun ay otros departimientos, ca
es tal: Vos mismo207 jurades [a Dios] sobre los 0 la villa es en guerra contra sus vezinos, 0 an
Santos Evangelios dc guardar & de governar las guerra los burgesses entre sy, o ay paz entre los
cosas [+209: & los fechos] desta que villa burgesses dc dentro &
Por que deve el
dc fuera.

penenesgen a vuestro ofigio, ct guiar & mantener sefior venir214 a las costunbres & a 103 uses de la
1a gibdat et defenderla de todos sus vezinos & de tierra, ca si el uso de la tierra es que a dam

ser bueno208 a varones & a mugeres, & a grandes fablar, dira su razon bien & ensefiadamente
& pequefios, cavalleros& burgesses, & de los [+209: sin ninguna cosa mandar, ca en tanto
mantsncr en sus derechos & dcfcnderlos & commo el otro sera seflor, non 1e dexara poner la
guardarlos, & de fazer lo que el comun209 & lo foz en mics dc otro, mas puedc bien rogar &
que las costitugiones mandan, & fazcr que scan amonestar las genres] sin ninguna cosa mandar
defendidos210 & guardados de todas games, et [+fr: ou deveer nule rien]. {3}Et sy la tierra es en

mayormeme a los hucrfanos & a las biudas & a paz, pucde fablar [+209: en esta manera]: En el
otras gentes pequefias, & a todos onbres que comengamiento de mi razon ruego a Jhesu
veman a pleyto ante vos & ante los vuestros Christom‘ que es todo poderoso rey, que da todos
[alcalles], {5]ct defender & dc mantcncr las los bienes & todos los poderes; & a la Gloriosa
yglesias211 & los hospitales & las [+fr: maisons [+209: Virgen] Santa Maria & a sefior Sant J ohan
dc] religiones & los caminos & 10$ romcros & los que es padron & guardador desta villa, que ellos
mercadorcs, & fazcr quanto ay escripto en estos por su santa piedat me den gragia & poder que oy
libros de los establesgimientos desta villa, ct esto en este dia, & (144a) tanto commo yo sere en

jura-(143d) -des en bucna & lcal congiengia. El vuestro servicio, que diga & faga aquello que sea
lollcdcs todo amor & loda malquerengia & pro & honrra & gloria de su magestad & a cum & a
logucro212 & toda maldat, scgund vucstra rcverengia del Apostoligo & del Enperador de
vcrdadcra entengion, [ct esto jurades de guardar] Santa Yglesia & del inperio de Roma; que sea pro
dcsm fiesta dc Todos Santos primera213 fasta un & honrra dcste nuestro senor que fue & es aun, &
afio, & dcl dia mismo todo. {6]Et en esta manera que sea acresgemamiento & amejoramiemo [+fr:

fara cl sefior su jura, salvo que sy algunas cosas et boneurtés de l’estat], de vos & dcsta villa & de
que dcven ser sacadas dc 1a jura, que las saquen, todos vucstros amigos. {4]Et sy yo quesiese
ct esto ante que ponga la mano sobre los Santos firmar la materia de mi razon sobre el
Evangelios. Et quando ovier jurado, dcven jurar alabamicnto de tan noble gibdat commo es esta,
sus alcalles & los cavallcros & los notarios, cada et nonbrar cl seso & el poder & 1a honrra 6 las

uno que devan fazcr su ofiqio bien & lcalmcnte, otras obras [+: de vos &] de vuestros
& dc consejar su sefior bien & dc guardar aqucllo antegessores, gicnamcntc non podrie venir a
que dcve scr tcnido en poridat. cabo, tanto ay dc comar de la grand cavalleria &
de la franqueza del pueblo. Et por esto [+fr: m’en
Capitulo 82: Lo quc cl scfior deve_ fazcr quando tairai jou a tam] deste nueero sefior, & de sus
es en la villa buenas [palabras & dc buenas] obras que ha fecho

Quando cslo acaesge, ay en 6110 muchos este afio en vuestro sefiorio & en el

departimiemos, ca ay villas en que es costunbre


govemamiemo del comun & de todas las gentes
non dire yo nada ca ellas resplandesgen por
que luego, desque ha jurado cl sefior, fabla a1
medio del mundo commo la claridat del sol.
pueblo de la villa; olros ay que non fablan con
{5}Verdat es que vos me esleystes & fezistes
2“
fr: tabellion
potestad & sefior de vos; ct commo quier que yo
2°71}: Mcsire A. non sea digno, nin por mis meresgemientos nin
2°“
dc todos...bueno; fr: el tote la comé por mi bondat, pero a la fianga dc Ihesu Christo &
209
el comun; fr: la lois comune de los onbres buenos que aqui sodcs resgibo la
21°
fr: fail
1”
2” fr: tenir
fr: temples
2‘5
a de, 209; 685: pueda
212
209; 685: prod & ligcro 215
Ihesu Chrislo. 209; 685: Dios
213fr: procha'm
224 Brunette Latini

homra que vos me fezistes, con tal coragon & deslruyen; [+fr: on son dit][+209: deve] ementar
entengion que ponga yo por vos cl coragon e1 & Roma & a las buenas villas, que por vandos entre
cuerpo, sin esquivar tmbajo de cuerpo nin [+fr: sy son destroydas & desfechas; ct commo vandos
damage d’] aver. [6}Et pues vos me fezistes 1a fazen en la gibdat muchos males, asy commo
mayor honrra que ningunos me podiessen fazer robar las eglesias & los caminos & quemar las
en estc mundo, en fazerme sefior & guiador de casas & matar los onbres & forgar las mugeres,
vos por vuestro grado, ct yo espero & creo ladronigio & traygion & perdimientom de Dios
verdadcramente que vos obedcsgeredes a mi & mundo. [10}Tales palabras commo estas
del
honrra & a mi mandamiento, mayormeme por dira sefior en su venida, rogando
el &
provccho [+fr: ct per 16 govememcm] dc vbs & amonestando las gentes dc bien fazer & de aver
dc vucstra villa. Et sabet que aquellos que asi lo paz & dexar la mal querengia; ct diga otrosy
fezieren, sabet que los amare & los onrrare, & los commo quiet aver cl consejo de los onbres
malfechores que contra (144b) mi [+301] : onrra] buenos, & establesger lo que es mester bicn &
fueren, o fezieren tuerto o desaguisado a ninguno, honrradamente. {11}Et quando la gibdat ha
quier sea pequefio o grande, yo lo dafiare & guerra dc pane de fuera con otra gibdat, cl senor
tormentare dc cuerpo & de aver en manera que la en su venida pucde bien seguir la materia que
pena dcl uno sera espamo de muchos. {7} [+fr: Je sera aqui mostrada adelantc. {12}Et sy entendiere
ne sui ci venus por covoitise de gaaignier argent, que sera mester, puede ayuntar otras palabras
mais por conquerre 103 ct pris] & honrra, a mi & a tales:Verdat es, et todo el mundo lo sabe, que por
todos los mios. &
por endc yrc yo por cl derecho el mal ct por el tucrto que vos fue fecho218 que
& por el medio de la carrera de justigia [+: en tal non podedcs vos sofrir, guerra cs cayda entre vos
manera] que non tuerga a diestro nin a seniestro; & vuestros enemigos, a grand tuerto dellos & de
en mm 10 conosco yo, & cada uno lo devc saber, su partida, & con grand falscdat. [13}Et commo
que la qibdat que es govemada scgund derecho & quier que esto sea un fecho que ha mcster dc
segund vcrdat, asy que cada uno aya lo que deve muchas cosas, non fablare dello si non muy poco,
aver, et que los malfcchores los unos scan por que conviene que sea mas del fecho que del
desterrados & los otros tormemados: ta] villa dicho. Et sy ha cosa en el mundo o onbre pueda
cresge & amuchigua dc gcntcs & de aver, & dura obrar su fuerga & su poder & ganar gran
sicnpre en buena paz, a hom'ra dc sy & de sus nonbradia, yo digo que en esta guerra lo puede
amigos. Et por ende me torno a aquel que onbre fazer mas que en otra cosa; e la guerra faze
comenge, que es Dios cl todo poderoso, que cl de onbre bueno en armas, & de buen coragon, &
a mi & a vos & a todos los gibdadanos [+fr: et fuertc, ct lleno dc bondades, (144d) trabajoso,
justiciables] desta gibdat que son aqui & en otra velador, sotil & engefioso en todas cosas [que son
part6, graqia & poder dc fazcr et dezir lo que sea por ganar]. [14}Et tales cosas dan a onbre talents
onrra & ensalgamiento de vos & del comun de la dc lidiar & dc venger, cl dan a los enemigos
villa & de todos aqucllos que vos aman. {8}En tal miedo dc perder & sabor de foyr. Et por ende
manera pucde nuevo scflor dczir su palabra en
el dcves ser de un coragon & de una voluntad &
su venida; et el sabio razonador dcve mucho finnes & estables a1 ayuntamiento, ct yr
guardar el uso & cl estado & la condicion dc la ayuntados219 a la batalla, [+fr: et ne vous en
villa, asy que pueda mudar sus palabras & fallar desevrés sans congié. Soviegnc vos de vos
otras segund cl lugar & cl tienpo. {9]Ca sy guerra anciestres et de lor victorieuses batailles], ca fio
es cmrellos por su discordia, entonQe conviene tanto en cl vuestro esfuergo & en la vuestra
que cl sefior fable en esta manera, el puede bien bondat & dc vuestra gente, & en el derecho que
seguir lo que fue dicho ante. O quisierc algo tenedes [+fr: contre vos anemis] que
emendar [+3011 : puede efiadir diziendo & vengeredes220 & que avredes la onrra que
mentando] commo Nuestro Scfior mando que paz deseades. {15)Talcs & oIIas palabras sabias que
& buena voluntad fucse entrc los onbres, ct
2”
commo mucho si 103 fallase en buena
le plazerie 209; 685: perdigion. lraymiemo

paz & en buen amor. Ca mucho pertenesgc a1


m que...fecho; fr: ki ne devoiem ne

sefior que sus subjeptos scan acordados, & si 10


21’fr: estroil

22°
non son, que los acuerde. Et commo que venqeredes, 3011 685: que ,'
me crceredes cnde
acordamiemo ensalga las (144c) villas &
enriqucge los burgeses, [ct vandos] & guerras los
Libra del Tesoro 225

caen a la materia deve dczir cntre sus qibdadanos, dcriere] & bien,” ca esta es muy grand
catarlo
en la mancra que cl emendier que mas le plazera, bondat de los alcalles & dc los notarios, que los
et dcspues fazer fyn a su razon. [16} & quando lean muchas vezes en manera que los sepan dc
fuere asentado, el que fue sefior cl aflo dc ante, coragon, & que sepan los logares & los puntos
[+fr: s’il i est], se deve levantar ct fazer su que tafien a su fazienda. Et al sefior mismo cae
prologo bien ct sabiamente, & responder al otro que sepa los puntos que] obligan, & que 36 16
aquello que avia dicho, & alabar mucho a el et a mienbre sienpre. [2} & quando 10 an estudiado
su entendimicmo & a sus obras & de su linage, & bien, deven luego notar la forma de su jura,
darle gragias del bien et de la honrra quel a fecho. (145b) ct develo fazer jurarm a todos los
Et en la fin de su razon develos amonestar que angianos que son so su justigia, ct deve enbiar por
obedczcan aquel nuevo scflor, & que metan en todos asi commo son227 en cada perrocha que
obra el su buen entendimiento;221 & quando juren primero, et despues que fagan tomar jura a
oviere esw esto dicho, deve dar licengia a los todos los que pueden tomar armas, & que metan
suyos que se vayan cada am a su casa. {17}Et en escripto los nonbres & darlo a los notarios.
suele acaesger que con el nuevo sefior vienen {3]Et deve descogcr dc 105228 de la villa aquellos
algunos fijos dalgo de su villa enviados del que deven ser de su consejo, & que scan sabios &
comun222 que fablen en aqucl logar mesmo, & les buenos & de buena hedat, ca de buenos onbres
trayan salutagiones; et mueslran cl amor que es vicne buen consejo; & deve otrosy escogcr los
entre cl un comun & cl otro, et alaban la gibdat & oficiales & de la cone que scan
los servidores
los qibdadanos, & las gentes & c1223 potestad & el sabios & &
que puedan ayudar a levar la
leales,
su buen sefiorio; otro-(145a) -sy alaban & loan cl carga de su ofigio. [4}Et mientra que es en su
nuevo sefior & su linage & sus buenas obras, ct casa & faz [+2 estos &] los otros aparejamientos
muestran commo cl comun de su villa tienc a [para el ofigio], ante que suba en la casa del
grand honrra & a grand amor por quel esleycron comun & que sea en su proprio sefiorio, se dove
ellos por Su govemador. Et dizen que el sefior & mucho a menudo consejar de los onbres buenos
cl comun de su cucrpo & de quanto ha en el de la villa de las cosas que conviene a su onrra &
mundo, que non faga nin diga ninguna cosa si de {5}Et sy ha alguna discordia dc dentro
la villa.
non lo que tome a onrra & pro de la villa que & dc fuera, deve mucho trabajar por fazer la paz,
devc govemar. El por ende dcvc tomarz’A game sinon es que los dc la villa non quicran paz nin
de la villa quel obcdczcan & ayuden & consejcn, que 61 se entremcta della; ca todo scfior se deve
en manera que pucda honrradamcnte fcncsger su guardar mucho que non caya en desamor nin en
ofiqio. {18}Et quando esto ovicr dicho, el viejo sospecha de su game.
sefior dcve responder con razon en aquella fabla
misma en que razona c1 nucvo sefior, asy commo Capitulo 84: En commo deve fazer e1 sefior
e1 cucnto muestra de suso, 0 en otra manera, quando entra en su scflorio
segund que es la condigion.
Quando el dia es venido que deve
comenqar su ofiqio, deve a yr [+209: la maflana
Capitulo 83: Lo que el sci’ior ha dc fazer desque
luego] a la yglesia &
[+fr: oir 16 service et] rogar
ha jurado
a Dios &
a sus Santos. Et despues deve yr a la
Despues quel sefior ha jurado & es acabada casa del comun & asentar en la siella de su gloria;
la fablade los unos & de los otros, deve cl sefior et por que es venido a la siella229 deve dexar a1

yr a su casa & abrir los libros de los (1456) govemador cl proveemiento de establesger
establcsgimiemos & de los {ueros de la villa, en las penas, [+fr: meismement] sobre las‘pequefias
que sus alcallcs & sus notarios deven leer &
2’5
estudiar dc noche & dc dia [+fr: ct devant et caIarlo bien,; fr: et noler ce ki covient a fake, cc
devanl devanl et ea deriere a la fin
22’
fr: ensegnemens
m develo {azer jumr; fr: des enscgnemens ki doivem
222 estre jurés
cnviados del comun, 3011; 685: et enbia dos onbrcs
227
e1 comun

asi commo son; fr: ki sont devant


223
7'23
las genlcs & cl; fr: le vielh de los; fr: selonc la loi
224 229
deve lomar; fr: prienl a la siella; fr: en usage que

226

culpas, et deve cl sefior por el conscjo do 105


sabios
ordenamicmos,
uses buenos de la

villa
cllos

cl
en
ansy que cada

cnbargamienlo,
dos vandos.

Capitulo 85:
sus ofigiales

juezes
otros
En pos
&
establesgcr

en su razonar aquclla

&
tales

Commo

esto
villa,
sus

um 10 enticnda;
misma
primcro dia, salvo que deve entongc fablar mas
reziamcnte et mandar & vedar [+: commo sefior],
& menazar & rogar & amonestar segund viere
que es menestcr. {3}Et quando oviere fenesgido
su razon, sus notarios dcven leer alto & que se
pucdan entender los ordenamicntos, ct non deve
quc ninguno onbre de la villa se
sofrir el sefior
lcvame para dezir ninguna cosa, ca sy uno
dcxiesse, ouo
mayormcnte

dove
deve

& sus conpafieros & los


sus notarios
de su casa, ct rogarles [+: &
oficiales
amonestarles] lo mas amorosamente que pudiere
que puflen en bicn fazcr, & despues mandarlos
que guarden & mantcngan 1a honrra dcl & del
comun, & que cate cada uno por su oflgio, & que
den a cada uno su derecho, & que librcn [+209:

salvo su dcrccho;232
mas ayna que podiercn,
todas] las quercllas lo
&
que se guardcn de todas
las maldades & dcl enojo dc las genlcs, & que
non to—(I45d)—mcn safia con cllos, & que non
vayan a las tavcmas nin a casa dc ninguno por
e1
bicnes230
que scan acordablcs a 103
mas que non contradigan
a lo que juro el primero dia. {2}Et el primero dia
de fiesta que vicne, dcve fazer ayuntar a los dc la
el lugar acostunbrado, & dcve

qucrria dczir, el asy scrie grand

c1
si en
&

fablar ante
6! clove tcner
mancra231 que tovo

la villa

sefior amonestar

scfior ayuntar sus


sus

ha
ningunos].

Capitulo 86:
honrrar a su antegcssor

es

salvar Ia
Emre
que

este punto
a su padre,
tales dcvemos nos

Capitulo 87:
consejo

en las
Quando
tiene su sefiorio,

Et magucr sea
dcve en

61103 61 fecho,

oyr lo que diran.

0 en el

las sqiengias [+fr: el

est escrit
a la verité dire,
&
Commo

las otras cosas

[+fr:

1i
adoucisse
cl

&] honrra &


devanciers, et k’il lor] faga [plazer
amor en quanto cl podierc a aquel que fue ante
del. Et quando dar quesicre su cuenta, non dove
sofrir quel fagan desonrra nin tuerto,

a1
ca convicne
sefior refrenar las maldades de los malos &

el sefior
senor

buena justigfia,233 ca deve saber que a

sefior es venido a su ofigio &


el

deve cuydar dc dia & de noche


cosas que convienen a su governamiento.
cl

los grandes fechos


consejo de la villa
cabega

dcmandar quel consejen


es mejor (I46a) por el bien de la villa;
{2}Et sy 61 {echo es muy
grande, dcve consejarse una vegada o dos o [res o
mas segund que mester es, en el
grande, et de ayuntar el su consejo con el
consejo de los otros sabios onbres que fueron en
Brunette Latini

que convienc
les
[nuevo]

corages

deve el venir. Et qual cosa el fezicre234


tal fara su fijo a 61, ca escripto es
set a nuestros padres
nos qucrriemos que nuestros fijos scan235 a nos.

Commo
a1

de

commo

deve ayuntar

& guarda del comun,


& dubdosos ayuntar el
[+fr: ct proposer] & dezir ante

des auttes bones gens; car il


ke dc grant conseil vient grant salus. Et
sires puet scuremem aler selonc
&
lo

pequefio consejo
deve

scfior
ses

que

e1

que
deve

les establissemem dc conseil]. Ca Salamon diz:


comer nin por bever, & que non scan privados dc
faz todas [us cosas con consejo, & despues que
ninguno, [+: & que se guardcn que] non se
las avras fecho, non te anepentiras. {3)Et guardc
confondan por dincros nin por mugcrcs nin por
cl seflor que todo razonamiemo236 que feziere
otra cosa ninguna que sea. El sy otra cosa
dclante los consejeros que sea breve & sea
feziessen, deven mas aspcramcnte ser castigados
escripto en un pequefio capitulo, ca la
que otros ningunos, ca mayor pcna cac sobre los
muchidunbre de las cosas engendra
nuestros o sobre los que deven guardar nuestros
mandamicntos [quando yerran que sobrc otros
enbargamiemo, & escuridat en los coragones, &
enflaqucw el bucn entendimicnto, ca cl seso que
cuyda en muchas cosas es mcnor a cada una.
2”fr: bans {4]Et quando cl notario oviere leydo su razon
231
3011; 685: carrera,
Lal vez més acorde con el francés
233
‘voie,' lo que licnc poco scmido; lal vcz seria mcjor un salvar...jusli§ia; fr: sozles bonncs de justice
234
francés ‘vois’ fi': maisonera
232 :55
su derecho; fr: soil l’ordre dc raison 209; 685: feziessen
23°
fr: proposition
Libra del Tesoro 227

ante los consejeros, cl sefior dcvcse levanlar & conseil, ains]deve yr a resgebyr & veerlos237 &
dezir su fecho commo es & commo fue honrrarlos podiere. Et quando oviere
quanto
comcngado; ct guarde que sus dichos [+fr: et ses fablado con el consejo, cl sefior deve responder
pors] scan comunales, en manera que ninguno bien & apuestamente, & dezir que pueden yr 0
non pucda dezir que es mas de la una parte que de fincar, et que los sabios onbres de la villa avran
la otra. Et non digo que non pueda dezir alguna su consejo que es lo que conviene y fazer. Et
vegada [+fr: se cc ne fust] cosa que engendre quando los mandaderos fueren salidos fuera del
sospecha; et muchos ay que por enbidia & por consejo, el sefior deve oyr la voluntad de los
malquerengia de coragon dizen mas contra sefior consejeros, et asi commo cllos cstablesgieren
que por el provecho del comun. {5}Et quando cl deve dar 1a repuesta & fazer cl fecho.
sefior ovier dicho su razon, dcvc luego mandar
que ninguno non fable en a1 si non en aquello que Capitulo 89: Quando el sefior deve enbiar sus
les es dicho, ct ninguno non se entremeta de mandaderos
alabar a (:1 & que ascuchen bien
min a los suyos,
Sy acaesqe que el sefior deve enbiar [+fr:
lo que deve mandar a su notario que
fablan. Et
messages mandaderos238 [+fr: hors de la vile],
11]
escriva lo que dizen, & non todo, mas lo que tafie
si 61 fecho non es grande, deven ser escogidos
a la fuerga del consejo. Et non deve sofrir (146b) por los consejeros de 0 en
[+fr: par briés] la villa,
que vayan muchos al consejo. {6] & quando otra guisa, segund 10s usos de la villa. Mas sy
ovieren dicho de una part6 & de otra, cl sefior
deven ser enbiados a1 Apostoligo 0 a1 Enperador
devese levantar & departir los dichos & las
dc Roma 0 a otra parte 0 sea mester grand honrra,
partidas que los unos dexieron contra los otros. Et el sefior mismo deve escoger los mejores de toda
aquello a que se acuerdan la mayor partida de los la villa, & esto con voluntad del congejo.
que estan a1 consejo deve ser firme & estable, &
asi lo deve escrivir cl notario; et sy es mester por
Capitulo 90: Commo el sefior deve oyr los
mas declarar cl fecho, puede escrivir cl notario pleytos et 10s abogados
todos los consejeros & commo se acuerdan a 10
Por oyr 10s deseos de las gentes & para
uno & a 10 a1. Et quando esto todo fucre fecho
apaziguar las querellas de los gibdadanos,
develos cnbiar el sefior; ct sy mester fuere deve
poner entre cllos seguranga, & quien la non
conviene al buen sefior que sea muy a menudo a
toviere deve ser daflado commo traydor. [7}Et
oyr [los pleytos &[ las [+fr: extraordinaires]

entre todas las otras cosas deve e1 sefior honrrar


querellas, & que los libre, & apazigue239 los

mucho los consejeros, ca son sus mienbros, et lo


pleytos de todas las gentes; ca muy grand bondat

que ellos establesgen deve ser firme sin


es a1 sefior que costrifia sus vasallos segund la
reglaz“0 del derecho,en guisa que non caya entre
mudamicmo, si non fuese por giertos
ellos discordia, por que el fuego que non es’
mejoramientos del comun. Et non deve ayuntar e1

consejo por todas cosas, si non tan solamente por


amatado toma alguna vegada grand fuerga. {2} Et
aqucllas que son muy master. sy por aventura acaesge algund punto onde el
tome dubda, deve llamar sus juezes & usar de su
Capitulo 88: Commo el senor deve honrrar los consejo, o deve ponerles (146d) dia fasta que sea

mensageros & los mandaderos estrafios conscjado. Et es muy fermosa cosa a1 sefior, &
honesta, quando esta en audiengia, que oya de
Quando los mandaderos de estrai’ias tierras
buena meme & escuche los unos & 10s otros, los
vicnen a cl por algund focho que tafie a la una
abogados & los ponedores de las razoncs, ca estos
tierra & a la otra, el sefior develos veer muy de descubren 1a fuerga del pleyto et muestran muy
bucna meme & honrrar & resgebirlos de buen bien la razon de la demanda, por que dize la ley
talamc. Et ante que ayume el conscjo, devese
& mucho]
que el oflgio dellos es muy [+209: bien
trabajar quanto podicse, & saber que es lo que
mester a la Vida de los onbres, mucho mas que si
demandan, ca puede ser La] que non ayuntara
ellos lidiasen con su espada 0 con su cochiello
conscjo, & tal que pequefio, & tal que grande, o
todo el comun de la villa. {2}Et sy fucren legados ”7
veer, fr: convoier
del (1466) Apostoligo 0 dc] Enperador dc Roma 23‘
Fr: ambaisseours
[+fr: ou de 565 grams honours, i1 ne doit pas veer mfr: amenuise
240fr: bonnes
228 Brunette Latini

per sus paricntes o por su tiena. Ca non & que non adugam6 a su sgiemcw falso
cuydamos que Enperador pueda fazer’"l
el testimonio; estonge dara su razon o su
cavalleros tan solamenne los que han cscudo & denunciagion en escripto, ct si non, devela
loriga, mas en cavalleria son los abogados & los a palabra asi commo e1
escrivir e1 notario palabra
padrones de los pleytos, et por ende deve proveer 16ha dicho. et deve demandar a el mismo muy
e1 sefior del OfiQiO suyo que sy algund pobre o sabiamentc aquello que el 0 [3}el seflor 0 el juez
otro alguno han [algund] pleyto antel & non penenezca a la verdat;248 ct despues deve fazer
puedc aver abogado, o por su mengua 0 por la enplazar aquel que es culpado del fecho, et sy
fuerga de su adversario, deve costreflir a algund viene, fagal jurar & raygar & metan en cscripto lo
buen abogado [+209: que sea] en su ayuda, & que otorga o lo que niega, segund lo que el
quel conseje & diga su razon & Su derecho. [3]Et dexiere; et si non puede dar fiadores 0 e1 fecho es
quando ha oydo las panes, deve cuydar
el senor muy grave, devc ser preso & bien guardado.
[+1697: commo ha de responder]; e non Estongc deve cl senor 0 el juez poner dia para
responda commo onbre loco, mas sabiamente & provar & oyr los testimonios que quisieren
con pcnsamiento; et lo que el manda & establesge [+1697: venir, e fazer venir aquellos que non
sea con consejo & estable, asy que parczca que es quisicren] venir, & esaminarlos bien & poner los
derechurero & sabio en obras & en palabras; [+1 dichos que dixieren en escripto. [4}Et quando e1

de] otra guisa serie tcnida su razon por escamio, testimonio [o la pesquisa] cs bien fecha [+fr: 1i

& cada uno la temie por nada. {4)Et sabet que juges et 11 notaires] deven llamar (I 4 7b) las panes
alguna vegada traspasa lo quel conviene, 0 en sus delante sy, & leer el testimonio & darle [+209: e1
mandamientos 0 en sus dichos, ct quando es ansy traslado a] cada una de las panes, que puedan
non es mal de se emendar, ca grand bondat cs sobre ello aver consejo & mostrar sus razones.
quando alguno emienda sus yerros & se toma a lo [5}Et acaesge alguna vez que] fecho es muy
que es major; ct esto deve fazer cl sefior, segund grands, &
non puede ser sabido nin conosgido
lcy manda. generamemc, pero que falla onbre contra alguno
muy grandes razones de sospecha. En tal caso
Capitulo 91: Commo cl sefior deve fazer sobre dcve ser tormentado por gelo fazer confesar, &
los malfechores ou'a guisa non. Et en el tormentar non deve
demandar cl juez sefialadamentc si Johan lo250
(I47a) Sobre todas cosas deve el scfior
fazer que la villa que es en su guarda sea en buen fizo, mas en general: LQuien lo fizo?

estado, sin ruydo & syn malfazer. Et esto non


puedc ser sin fazcr que la ticrra sea vazia dc Capitulo 92: Commo [+2 e1 sefior] deve daflar &
quitar los acusados
ladroncs & dc matadores & de malfechores; ca la
ley manda que el seflor alinpie la tierra de los En mancra dcve onbre resgebir los
esta
malos, et por esso ha cl sefiorio sobre los suyos & acusados &pruevas de los malfechores.
las
sobre los estrafios que moran7’42 so su justiqia. Quando amas panes an mostrado lo que quieren,
Pero que non deve dar pena a aquellos que son deve luego cl senor apartarse con sus juezes &
sin culpa, ca non es menor pecado243 perdonar un con sus notarios & ascodrifiar todo el pleito muy
malfechor que condcnar uno que non cs culpado, bien fasta que conozca toda la verdat segund
et fea cosa es que tu pierdas el tu nonbre de aquello que fue mostrado ante ellos. Et si alguno
bondat244 por amor”’5 de un malfechor. [2]Sobre es dado por malfechor, por su confesion misma,
los malfcchores deve el sefior & sus oficiales de su grado & sin tormento [+fr: ou par tiesmong]
seguir el uso de la tierra, & con razon, en esta nin por batalla [+fr: dc champion] nin por otra
manera: deve pn'meramente el que acusa jurar de
dczir vcrdat cn acusamicmo & en defendicndose,
2“
209; 685: adura
3“ 2" direclamente del francés “a son esciam‘
que el...fazer, fr: fail l'empereres
24:
fr: font les crimes
m penenezca a la verdal; e1 francés es baslame
24: diferente
non es menor pecado; fr: il est plus saint: chose
“9 tiesmong
2“ fr:
fr: innocensc
2‘sfi’: haine
mfr: lc munre
Libra del Tesoro 229

razon ninguna,251 devenlc condcpnar del cucrpo 0 l’issuc], & catar quel aver del comun non se
del aver, segund que 61 {echo demanda, & segund despienda muy desmesuradamente; ca se deve
cl uso & los fueros de la tierra. {2}Et deve mucho guardar asy de despender muy largamente, muy
e1 senor catar que non sea en ello muy cruel nin mas dcvc guardar 1a cosa dcl comun, ca mala
muy muelle, mas que la natura de la cosa non cosa cs ser cscaso de lo suyo & largo dc lo ageno.
demanda, por que non gane nonbre de cruel nin {3}Et maguer sea grand despendedor de lo suyo,
dc piadoso. Et maguer que: en grave malfecho dcve guardar 10 del comun, & mantener los
conviene grave pena, pero cl sefior deve aver derechos del comun, asi commo los (147d)
algund atcnpramiemo dc misericordia, commo pesos254 & las justigias & los castillos & los
quier que los scflores deste nuestro tienpo non lo seflorios & las villas & las casas & las cones &
fazen asi, ante 10s condepnan & los tormenlan lo los ofigiales & las plaqas & las carreras & los

mas cruelmente que puedcn. Et en la pesquisa, los caminos & todas las cosas que pertenesgen a1
que non son culpados, deven—(147c)-los dar por comun dc la villa, et en tal manéra que la honrra

quitos. Et cl notario deve poner [+: en escripto] et el pro del comun non mengue en su tienpo, mas
los dafiados a una pane & los quitos a otra. [3}Et crezca & vaya adelante.255 Et deve e1 seflor
en pos esto deve el seflor ayuntar su congejo guardar 1a villa dc dentro & dc fuera, &
segund el uso do 121 tiena, ct mandar que ninguno mayonnente de noche, por los furtos & por los
non faga ruydo, & [+fr: s’il wet] puede fablar & otros males [que y se fazen].
amoncstar su pueblo que se guarden dc malfazer,
& qua non paren mientes por las pequefias penas Capitulo 94: Commo deve guardar su casa
que el faze sobrc algunos malfechores agora; ca
En su casa deve e1 seflor establesger su
otra vegada las fara mas crueles, & asy conpafia bien & sabiamente, cada uno en su lugar
cresqiendo fasta la fin dc su ofigio. {4)[+fr: Lors
et en su oflgio, et castigar 10s unos dc palabras &
doit i1 maintenant ciaus ki doivem estre dampnés
los otros dc feridas. ct mandar a1 su mayordomo
dc cors, k’il soient enki en presence por oi’r lor
que sea mesurado en despender, non en guisa que
sentence, por ce quc sentence dc cors nc puet
sea tenido por avariento, mas que mantcnga la
estre donnce conLre nului s’il ne fait presens.
honrra del, & que abonde a las gentes de su casa,
Lors lieve li notaires] & deve ser leyda la en guisa que les non mengue nada, ca la mengua
dampnés
sentcngia, [+fr: lcs absols devant et les
de las cosas que onbrc ha mester le faze pensar &
apriés]; etquando lo avran todo lcydo el sefior
cuydar en mal.
develo confirmar & mandar que aqucllos que
dcven aver pcna dc cucrpo quc la ayan luego,
Capitulo 95: Commo cl senor deve consejar con
[+209: & los que deven pcchar algo que lo den
sus sabios
luego]. Et deve dar e1 enxcnplario desto a los
camarcros252 del comun, & despues dezir que Devesenor amar & honrrar todos los de
e1

vayan a buena ventura. & reyr & aver solaz con ellos algunas
su conpafia,
vegadas. Mas sobre todos devc amar & honrrar
sus juezes & los notarios de su casa, ca cstos an
Capitulo 93: Commo dcve guardak las cosas del
comun en su mano la mayor panida de su honrra et de su
bien; ct por ende devc cl sefior muchas vegadas,
Quando cl dia pasa que los condenados & mas en los dias de las fiestas & en los dias del
deven pagar alguna cosa, et non pagan, el sefior
(148(1) fuerte ynvierno, ayuntarlos en su casa 0 en
develos mucho estrefiir que paguen, ca poco val
otIo lugar, & fablar con ellos de las cosas que
poner la pena sy non la faz pagar; que deve
conviene a su OfiQiO, & demandar que es lo que
saber”3 que los camarcros dc] comun deven SCI
fazen, & que querellas vienen antellos, &
bien conplidos de dineros, para conplir las
dcmandarlcs las naturas de los pleytos, & tomar
despensas pequefias & grandes que acaezcan a1
consejo en las cosas que es lo que deven fazer. Ca
comun. [2}Et devel mucho a menudo ver la
ésta esuna cosa de grand seso menbrarse de las
cucnta dc los camareros, [+fr: et l’entree &
cosas pasadas, & establesger en las que son [+
25‘
otra razon ninguna; fr: sa conlumace 7'”
fr: deles
2.52
685: en la camara ’55
vaya adelanle; fr: amendem
2531:" esludier
230 Brunetto Latini

209: presentes] & provecrse de las cosas que son & convicne que cada uno tema a aquellos de
por venir. {2}Et otrosy develos rogar & quien quesiere scr temido, ct fuerga que es por
amoncstar que scan la derecha balanga que miedo non puede luengameme durar, et toda pena
contrapessa los derechos & los tuertos, segund deve ser puesta sin tuerto, et esto non por el
Dios & segund justiqia; et que guarden qucl sefior, mas por el pro del comun; nin pena non

derecho non sea camiado por dineros nin por dcve ser [+: mayor que] la culpa, nin ninguno non
amor nin por dcsamor nin por otra cosa alguna; et deve ser dafiado por la culpam [+fr: d’un autre];
que les mienbre que Nuesu'o Seflor mando:
lo & todos govemamientos deven ser sin locura &
amad la justiQia, vos que judgades la lierra. Mas syn pereza. Tullio dize: cata que non fagas cosa
dexaxa aqui de fablar desto & tomara a otra'cosa. de que non puedas mostrar razon. Diz Seneca:
mal fazer plaz mas a la nonbradia que a la
Capitulo 96: De la difcrcngia que es cntre congienqia, et crueldat non es a1 sinon el que es
aquellos que quieren ser temidos & aquellos que fume”9 dc coragon (I48c) en dar grandes pcnas;
quieren ser amados et podedes entender que aquel que es cruel que
non ha mesura en dar penas quando ha alguna
En esm partida devedes saber que entre los
razon. {S]Platon diz que ninguno non fue dafiado
govemadores de las villas suelc acaesqer un ml
por cl mal que fue fecho, mas que non lo faga
dcpartimicnto, que los unos dcsean mas ser
temidos quc amados, [+fr: ct li autrc dcsirem plus
jamas. Diferengia ay entre rey & tirano, commo
a estrc amés ke crcmus. El cil ki ayment mieus a
quier un scan eguales en andanga & en poder,

estrc crcmus que amés] dcscan aver nonbradia de


mas el tirano faze obras de crueldat de su grado,

lo que non faze el rey sin grand nesgessidat; et el


gran fomleza, & [+fr: por gou k’il welent
gambler fiers ct crucls] poncn fucrtes penas &
uno es amado & el otro es temido. Aquel es
tenido por mal padre que sienpre fiere sus fijos
tormentos asperos, por que cuydan [+209: ser]
cruelmeme. [6)El mas seguro guarnimiento del
mas temidos, & que la villa sera mas en paz.
mundo es el amor dc los qibdadanos, & que mas
(2]Et esto pruevan ellos por estos dichos, ca
apucsta cosa da en el mundo, et es que cada uno
Seneca diz [+301]: que escaseza dc penas
dcsea que biva. {7}Por estas palabras puede cl
corronpe las gibdades &] 1a muchedunbre de los
onbre emender esta querella, por que clemengia
pccadores aduze uso de pocar, et que pierde el

maldat
que es contra crucldat es atempramiento de
atrcvimicnto de su [+: el que] es
coragon sobre la pena que puede poner sobre el
fuertemente atormentado, et que los sefiores que
[+209: otro]. Tullio diz que la mas fermosa cosa
sufrcn las mal-(148b) -dades las confirman, et el
sufrimiemo dcl sefior tira 1a verguenga a1
que sea en sefiorio es clemengia & piedat, si es
mas ha micdo de ayunlada con dcrecho, sin que la gibdat non
malfechor, et la pena que es
establcsgida por su sefior que por su amigo, et en
puede ser govemada. Seneca diz: yo fuy260 a
Lanto commo cl lormemo es mas aspcro,256 guaresger la gibdat, & falle tamas de maldades
entre las games, que para guaresger cl mal de
aprovechan mas por enxienplo, & todo el mundo
cada uno conviene que el uno sea sano por safia
tome mas los crucles & 10s atrevidos, et la pena
dcl uno es espanto de muchos. [3]Contra eslo
& el otro por destetramiento [+fr: ct par

diz el otro que mas val ser amada que temido, ca


pelerinage] & el otro por dolor & el otro por

amor nunca pucdc scr sin miedo, & miedo puede crueldal & el mm per pobredat [+fr: ct li autres

ser sin amor. Tullio dize que en el mundo non ha


par fier]. Et ayna me
conviene yr por los dafiar,

mas segura cosa para defender 10 suyo que scr


non yre a la safia nin a la crueldat, mas yre por
amado, & ninguna cosa tan cspamable que scr una carrera de ley & de la obra de los sa-(I48d) -

temido; ca cada uno ha miedozs" aquel que ha


bios, & sin orgullo, judgamiento sin safia. Et fare
a 10s malos lal semejanga & tal mesura261 commo
miedo, et quien dc lodos es temido conviene
pcresger, ca ningunas riquczas- non podrian
farian las serpientes & las otras bestias
apaziguar las malqucrengias & luengo micdo es
mfr: crimes
mala guarda; crucldal cs enemiga de natura. {4} 2” el que es fuenc; fr: ficnés
26°
’55 )9: sui
fi: apcrt
2“
”7 209; 685: muestra
ha miedo dc; fr: hel
Libra del Tesoro 231

vcnignosas. {8}Et non conviene que el senor sea cada uno lo que suyo devc ser; et que pufies
todo [+: cruel ni todo] lleno dc clemengia, et quanto podicres que non aya malquerenqia nin
otrosy pecarie262 en pcrdonar a todos commo non descordia entrc los tuyos, et si es y, que tu non

perdonar a ninguno; ct esta es clemengia: seas mas de una pane que de la otra, nin por
la

confonder a 10s malos & non pcrdonar. Por que dineros nin por amor de muger nin por otIa cosa
[+209: digo que] ninguno non deve perdonar a que sea; & que pares mientes a las querellas, &
los malos, ca e1 juez es dapfiado quando perdona que delibres267 luego & ligeramente las cosas
cl malfechor. Et otrosy non deve ser muy cruel, pcqueflas sin catar escripto;268 et que fagas luego
por que ninguna pcna non deve ser mayor quel lo que es escripto en los libros de los fueros de la

yerro, & non devc sobre sy tomar mal nonbre; ca villa; & que mantengas las obras & los hedifigios

si la pcna es de cuerpo, finca el onbre omigida, & del comun. El faz adobar las puentcs & las
si es dc dineros, conviene que los tome. carreras & los portales & los muros & las
carcavas & las otras cosas. {5}Et nunca sufras
Capitulo 97: De las cosas que el sefior dcve catar que los malfechores cscapcn syn pcna, nin (149b)
en su sefiorio que ningunos de la tierra 10s mantengan.269 Los
Tu que doves guardar la Qibdat, deves te
matadores & [+fr: les trailres ct] los forgadores

menbrar de la jura que


quando tomeste el
feziste
de mugeres & los que fazen las otras maldades

ofiqio de tu sefiorio. Et mienbrete dc los muy malas, deves tu luego dafiar muy cruelmente

mandamientos de la ley, & non olvides a Dios nin


segund la ley &
los usos de la tierra. Ten tus
ofigiales en manera que non fagan tuerto nin
a sus santos, et ve mucho a menudo a la yglesia &
tal

enojo. Tu consejero sea sabio & bueno & leal a ty


ruega a Dios por ti & por los dc tu seflorio. Ca
David el prophcta diz que si Dios non guarda la
& a razon.27° & lu deves ser atal que semejes
cspamable a los malos & de paz a los buenos. Et
gibdat, en balde [+209: 56] trabaja el que la
en suma de todo, deves catar la segunda panida
guarda. {2}Onrra los pastorcs de Santa Yglesia,
del libro que es de suso, o fabla de las maldades
ca Dios dixo: qui a vos resgibc, a mi resgibe. Et
sey rcligioso & muestra la dcrccha fe, ca non ha
& de las bondades, et deves ser guamido de las
bondades & partido de las maldades.
mejor cosa para el sefior de la tiena que aver
derecha fe & verdadera creengia. Et es escripto:
quando cl rcy justo esta en su siclla, ningund mal
Capitulo 98: De las cosas que el sefior se deve
guardar por razon de sy
non puede (149a) venir contra cl. {3}Et por ende
devedes guardar las cglesias & las casas de Dios, En esta postrimera partida non quiere
& guardar las biudas & los huerfanos, ca escripto nonbrar las bondades271 de que cl seflor deve ser
es: sey defendcdor de los huerfanos & de las guamido, ca 10 ha asaz conplidamente mostrado
biudas, que quiere dezir que deves defender su en la segunda partida deste libro, pcro que dira

derocho contra la maldat dc los podcrosos; & non algunas de las maldades de que el sefior & sus
en manera que los podcrosos pierdan su derecho consejeros se deven guardar. Syn falla devese
por las lagrimas de los non podcrosos,‘263 ca en tu mucho guardar de las cosas que manda a los otros
guarda son los grandes los medianos & los & que se guarden, segund dize e1 Apostol: yo
pcqucfios. ende
{4}Et convienepor
del castigo primerameme 61 mi coragon, & lo meto
comcngamiento que tu guardes”4 cl ofigio con en servidunbre, asi que non pueda ser
derecho coragon & con pura cntengion, & que tus repreendido en castigando 10s otros. El Caton diz:
manos265 scan alinpiadas, scgund Dios & segund fea cosa es 211 maestro quando la culpa toma
la lcy, otrosi266 las ganangias que son mas de sobrel. Et 6] bien dezir deve ser alabado si 10 faz,

loguero [& de la soldada] comun, & que


del ca dez'u' bien & fazer mal non cs otra cosa si non
defendades las cosas dcl comun, & que dedes a enculparse por (J49c) su palabra. {2]Otrosy te

2mfr: bien est 2‘7


i1 cruaulé 209: 685: librcs
2‘3 7‘“
209; 685 : pobrcs calar escripto; fr: respit
2“ pregnes 269fr: deliegne,
fr: pero sin senlido
2‘5 27°
685 : malos 685 : los tuyos
2“ de tous 271fr:
otrosi; fr: seuné
232 Brunette Latini

devcs guardar de orgullo & de safia & de avarigia luengameme cuydar [+fr: k’il ne face tel lien ki
& de enbidia &
de luxuria, por que cada uno puis 1i coviegne] quebrantar su jura, o si non la

destos es mortal a Dios & a los onbres, et fazen quebranta que peligro [-]276 venga sobrel.
ligeramcmc a los pringipes caer dc sus siellas. & {2]Otrosy non deve meter pecho nuevo en su
devese guardar dc mucho fablar, ca Sy fabla poco ticnpo, nin faga ninguna carta dc vendida nin dc
& bien, Lienenlo por mas sabio, ca en mucho debda nin de ningund atamiento del comun
fablar non ay sabencfia.272 & devese guardar dc establesgimiento dcl congejo.
mucho reyr, ca escripto es: riso es en las bocas de
los locos. Pero que puede reyr & jugar & solazar Capitulo 100: De las cosas que el sefior deve
alguna vez, & non en la manera dc moqo nin de fazer por el lienpo de la guerra
muger, nin que semeja riso falso & orgulloso. Et
De suso oystcs ya asaz que conviene en las
sy cl sefior es bueno de las otras cosas, sera mas dos sazones, que son una de paz & de guerra. om
temido si muestm la cara commo safiudo, & Et por quc destas cosas oystcs asaz en los Iibros
mayonneme quando esta asemado para oyr sus
de bondades & de maldades, en el capitulo de
pleytos. {3)Et non dcvc alabar a si mismo, por magnifiqienqia, non dira agora mas sinon lo que
que sea alabado de los buenos, & non 1e yncal si conviene a] (I50a) senor para su oflgio. Quando
es denostado dc los malos. El guardese dc los
el sefior viene a guardar la que ha
villa, si falla
lisongeros273 quel alaban delame. & crea mas a sy entre sy paz, devcle mucho deve plazer, et
mismo de sy que a los otros, ct sea asi triste guardar en' quanto podiere que non comienge
quando es alabado por los malos commo si fuese guerra en su tienpo, ca en la guerra ha muchos
alabado de las malas obras. El devese guardar de
peligros. (2}Et si por aventura la ovier de
los assechadorcs, que non digan nin fagan274 cosa
comengar, fazcrse ha por el comun
por que fuesse denostado si fuessc sabido. [4}Et consentimiento de todos los qibdadanos, & por el
guardese dc justjqia que non sea vendida por
otorgamiento del consejo & de los sabios onbres
dincros, ca dizc la ley que el que lo faze deve ser
de la villa. E si la guerra es comenqada por los
dafiado commo ladron. El guardese que non sea que fueron ante quel, scrie bueno que buscasse 1a
muy privado de los suyos, ca sera por ende paz si podiese, & si non, a lo memos treguas; et sy
despreqiado et (149d) sospechoso. & cate que non
esto non puede, deve demandar muchas vegadas
resgiba ningund presente dc ninguno que sea en
cl conscjo de los sabios onbres, et pufiar en saber
su guarda, por que todos aquellos que toman [+fr:
cl poder de su partida & dc sus enemigos, & fazer
don u] servigio venden su franqueza, & son que la villa sea bien guardada de denu'o & de
obligados por dcbda. {S]Et guarde qua non se
fuera, ct los castiellos & las villas que son en su
consejc con ningunos de los de la villa
guarda. {3}Et dcve aver consigo buena gente de
secretamente,27s nin cavalgue con ellos, nin vaya
los sabios et de los onbres poderosos de la gibdat,
a su casa a comer nin por otra cosa ninguna, ca
quc se sepan entremetcr de las guerras & que
desto nasgze sospecha & enbidia entrc sus
sepan consejar & que scan en pos el cabdiello &
gibdadanos.
guardadores de la guerra, & demandar todos los
amigos & todos los conpafieros & todos los de su
Capitulo 99: De las cosas quc c1 seflor se dcve
sefiorio, los unos por leLra & los otros por
guardar por razon del comun palabras & los otros por mensageros, que scan
Guardarse deve e1 senor, por razon del aparejados para la guerra. [4}Et despues deve
comun que ha en guarda, que non faga ninguna ayuntar en la [+fr: mestre] plaga de la villa [+fr:
conjuragion nin conpafia con las otras Qibdades on on autres lieus] acostunbrada al congejo
nin con las otras villas de la tierra si non cs por el todo,277 & dezirles palabras dc guerra, &
consejo & por el consimimiento del comun de su ementarles los tuenos que los sus enemigos les
Qibdat. Et en tales cosas deve onbre muy tienen [+209: fechos] & e1 derecho que cllos han,
(I50b) & nonbrar las bondades & los bienes de
m non ay sabengia; fr: n‘esl sans pechié sus antegcsores & las muy fuertcs batallas que
27:
fr: gengleours
27‘ 27‘
nin fagan; 685: falsa 685: non; fr: en
’75
3011; 685: asechameme m a1 congejo Iodo; fr: as gens de la vile
Libra del Tesoro 233

ovieron, & rogarlos a la guerra & conortmlos ayuda de Dios & de buen consejo. Maguer que
mucho do 121 que cada uno este
[+: batalla], aya asaz de buenos enseflamientos, tanto ay dc
guamido de sus armas & dc cavallos & dc ticndas dcpartimiento & dc cosas en los seflorios que
& dc tendejoncs & dc todas las otras cosas que a ninguno non los podrie escrivir nin dezir por
guerra convienen. {5}Talcs cosas & muchas boca; mas en suma deve seguir 1a ley comun &
otras deve e1 sefior dczir por endresgar los los uses (16 la villa en bondat,281 & en guisar su
coragones de los onbres [+209: lo mas] quel ofigio segund la costunbre de la tierra. Ca

podiere; & deve mucho guardar que non diga escripto es:quando fuercs en Roma bive commo
palabra que muestre flaqueza de coragon, ante en Roma, ca en tales tierras [+fr: tex pos. {2}Sor
deve mostrar cara de safiudo, ca deve aver le malefice] deves seguir las maneras de los

catadura espantable & la boz menazadera & cl fisicos, que ha pequeflas enfermedades metcn
cavallo reninchador & que cave con los pies en pequeflas melezinas, & a las mayores mas fuertes,
tierra; & faga Lamp que [+fr: maintes fois] ante et a las muy grandes metcn fierro & fuego. Otrosy

que acabe su razon, que bozes & roydo devc 61 [+209: senor] condenar los malfechores
comiengen emre los gibdadanos, asi commo si segund la mancra de su yerro, ca non deve
fuesscn ya en la batalla. Pero que deve catar perdonar a los que han culpa nin agraviar a los
mucho 1a manera de guerra; ct otro aparejamiemo que son sin culpa.
dc guerra conviene para los mayores del & otro
para sus eguales & otro para los menores. {6]Et Capitulo 102: Commo el nuevo sefior deve ser
en pos esto deve fazer leer a un su notario, que esleydo
aya la boz Clara & entendible, los ordenamientos
Quando vien el tienpo que deven catar
& los capilulos de la guerra, et faga quamo sefior para aflo que viene, cl seflor deve ayuntar
el
podiere que aya arbitros & guardas sobre los
e1 congejo de la villa & los onbres buenos que
males que se fazen en la hueste. E1 quando todo deven emen—(150d) -dar los establesgimientos de
esto ovierc fecho, devc dar de su mano los
la villa segund de la ley della, [+fr: et quant il les
pendones & las sefias, segund la costunbre de la a trovés et i1 om fait lor sairement] deven ser los
villa. Et dende adelante non deve quedar de
onbrcs buenos ayuntados en un logar en poridat,
aguisar a si & a los suyos para la guerra, en
fasta que cunplan aquello que conviene a su
manera que ninguna cosa non le fallesga. para la ofigio. Et luego quel han establesgido & escripto,
hueste nin para la batalla. (I50c) {7}Mas commo el libro deve scr gerrado & sellado & puesto en
dcve guiar 1a hueste & aposentarla & guardaxla
guarda fasta 1a venida del nuevo sefior. (2]Et
dc noche & de dia, ct commo deve el sefior [+fr: quando las cosas fueren asi ordenadas &
establir les eschieles et comment il doit estre en conplidas, deven esleyr el nuevo seflor segund
toz liens, ore dc cha ore de la, et comment il doit] que vos fue mostrado de suso en el
guardar su cucrpo, &
que non lidie si non por comengamiento deste libro. Et si los gibdadanos
grand nesgessidat, o commo
deve guardar278 su
non quieren [+209: aver] otro sefior por el aflo
villa si esta gercada, & dc otras muchas cosas que
que viene, yo consejaria a este que es que 10 non
deve cl seflor saber”9 non dira agora mas, ante lo
tomase, ca muy de duro puede el seflor bien
dexa en c1 proveemiemo del scfior & de su
acabar del segundo aflo.
consejo.

Capitulo 103: Commo el sefior sc deve proveer


Capitulo 101: Del general mostramiento dc los
cerca de la salida del su seflorio
probostes
En pos esto dcves tu ayuntar los juezes &
Por los ensefiamientos de todos los libros
los notarios & los otros ofigiales, & rogarlcs &
puede bien cada uno entendcr derechamente
amonestarles que todas las querellas & los
quien 10280 ha dc catar oommo Cleve govemar la
pleytos que son delante cllos, que los libren
gibdat, en tienpo de paz & de guerra, con la
segund derecho & que los non dexen para otro,
278fr: gaitier
que lo faga. Et tu mesmo te conseja con ellos &
279 cuyda en tu coragon si as a ninguno agraviado
deve c1 scfior saber; fr: coviencm a la gucn'a
23°
quien 10,209; 685: lo que 23‘
en bondal; fr: a bone foi
234 Brunette Latini

mas o menos quc ley & derecho non mandc. El si {echo a ty &
a los tuyos, ct ofrecer a ty & a tu
dexeste de fazer alguna cosa de lo que es escripto poder para su servigio en toda tu Vida. {2}Et para
en los fueros de la villa, deves luego provecr en ganar mejor sus coragoncs, pucdes dczir quc sy
manera que lo emiendes & 1e cunplas lo mejor alguno yerro285 [+209: es fecho] fasta entonqe
que [u podieres, por ty 0 por el ordenamiento del contra tu jura, por perezao por non saber 0 per
conqejo; ca 61 sabio govemador se provee ante, o otra cosa, que non es matador o
tu perdonas, si
por aquellos quc enmiendan las cosu'tuciones 0 ladron o algund malfechor, 0 (151b) echado286 de
pct sy mismo,2821 & se faze quitar de todas las la villa. [3]Et deves tenet todo tu sefiorio fasta la

cosas quc pertenesgen a1 camarero del comun‘ & media noche 0 fasta que lo des 31 nuevo preboste.
de las otras cosas283 (151a) que son dc suso {4}Et en pos estas palabras, el dia mismo 0 el
dichas. [2}Et deves tu en tu ticnpo,si mester cs, otro despues, segund la manera de la tierra, deves
ganar conpafleros,284 por la voluntad dcl comun, dar 211 [+209: nuevo] senor 0 al camarero los
que te fagan conpafia fasta tu casa, et que lieven libros & todas las cosas que tu tienes del comun;
gragias & saludes & bucn testimonio de ty & de et despues vete para la posada, o deves morar
tus obras al comun de tu villa. El deves te fasta quc des cuema.
proveer, por el consejo de la villa [+: (16 la casa]
en quc mores cn pos tu termino, para dar cuenta. Capitulo 105: Commo el sefior deve fincar para
[3}Et non olvidcs quc ocho o diez dias ante de la dar Su cuenta
fin de tu termino fagas pregonar muy a menudo
Quando tu eres a esto venido, conviene
quc cada uno quc dcve aver poco o mucho de ti 0 fincar & dar cuenta de tu ofiqio a my et a los tuyos.
do 105 tuyos, quc vengan tomar su pagamiento, &
Si ay alguno que se querelle de ly [o dellos],
faz que todos sean bicn pagados. Et cata que tu
dcvesle fazer dar el libelo287 de su demanda &
retcngas el enxicnplario de todos los capilulos et
aver consejo con tus sabios & responder asi
de los establesgimientos dcl consejo quc tafien a commo te consejaren. Et en esta manera deves
ti & a la jura quc fczistc, en mancra que te pucdas fincar en la villa fasta el dia que fue puesto
dcllo ayudar si [6 poncn alguna calopnia.
quando tomcste Et entonqe, sy Dios
el sefiorio.

quisyiere, seras quito honrradamente, & espedirte


Capitulo 104: De las cosas que el senor devc
as del congcjo & del comun de la villa, ct te yras
fazcr a la salida de su ofiqio
para tu casa con gloria & con honrra. AMEN.
Quando vienc cl postrimero dia de tu
Colofo’n de BN 685:
oflgio, deves ayuntar las games de la villa, &
dczir ante ellos buenas palabras & amorosas para Sancius de Capclis. Este libro se escrivio
aver su amor & su bienquercngia, & remenbrar en el aflo del sefior dc mill & quatrogiemos &
tus buenas obras & la pro & las honrras dcl treynta & [res afios, ct acabose sabado ginco dias
comun que les ha venido en tu tienpo, et darlcs del mes dc desicnbre, ct escriviose en Valladolit.
gragias de las honrras & de los amores quc han A Dios gragias. AMEN.

2321 235
sy mismo; fi': 1e conseillors meismcs fr: mespris
m fr: chapistres 2“Mfr: dampnés
2“ ganar 287
conpafieros; fr: [rover ambaisseors 209, 3380; 685: libro
Glosario

La siguiente lista sigue unos cn'terios variados, sin pretender en ningfin momento ser una lista

dcfinitiva. Con
propésito tan solo de indicar algunas palabras y términos llamativos, especialmente los
cl

que no figuran en los u'lulos de capitulo, se han inclufdo los vocablos que desde un punto de vista
ortogréfico o semzimico pueden tenet algfin interés especial. Van acompafiados de una indicacién del libro,
capitulo y seccién donde se encuentran por primera vez, a no ser que dicho testimonio sea un contexto
completamente casual; en tales cases 36 documenta un contexto en el que sc provee una idea més o menos
Clara dcl significado. Ya quemanuscrito revela 1a vacilacién ortogréfica acostumbrada en los textos
el
medicvalcs, nuestra cdicién no prctcnde regularizar; sin embargo aparecen en este glosario ejemplos de
onograffa normal, con excepciones apropiadas de una lista informal sin pretensiones. No se pretende
documentar en forma de infinitive el verbo que aparece en forma conjugada. No figuran en la lista los

participios vcrbales, pero si los adjctivales, igual que los sustantivos derivados dc verbo.

abadia 1.90. {2} aimante I.119.{4}


aballados 11.86. { 7} 211 1.134. ( 3}

abctoria III.50.{1} alarabes I.122.{12}


abismo I.104.{10] alathar I.186.{7}
abito II.11.[titulo} y [1} , 111.52.[1} alcahuetes 11.21.[7}
abivado II.95.{12} alcaldes III.77.{4]
abogados 111.90. {titulo} alcalle 111.52. {7 }

abonda 1.176. [2} ,


11.91. {6} alcallia 111.52. [7}

abondamicnto 1.122. {4} alfagemes II.119.{6}


abrcmicnto II.52.(6} alfajas I.129.(4}
acabada 11.13. (2} algibes I. 128. {titulo}
acacsgimicnto 111.52. { 1} alguarismo 1.3. {5}
acarreanlo 11.29. ( 1} aljofares 1.133. [ 3}
agecalada 1.1 15. {2} allegadas 1.102. {2}
agentos 111.10. {2} allegan I.153.[1}
acogerien 1.130. {7} allen I.88.{1}
acordables 111.84. { 1 } allende I. 122. {24}
acordanga 11.44. [31} alma, poderes del II.6.{t1’tulo}

acorros 11.53. [4} almastiga 1.122. {6)


acostunbramiento 11.10.[ 1} alongandose I.113.{6}
acresgentamiento I.113.[5}, III.13.[4} alta I.132.{1}
acrcsgcmar III.12.{1} aluefie 1.15. [3}

aculla III.46.{3] alvardan 11.16. {7}

acuytal 1.106. {7) alvedrio 11.18. {2}

adelantado I.17.[2} amata I.144.{2}


aderrcdor 1.105. {5} amazonas 1.30. { 1}
adobamiento 111.3. {4} amigables 1.154. {4}
adobos 11.74. ( 1 } amistanga 11.43 .{titulo}
aduze 1.132. ( 2} amor 11.44. {6}

aduzidcra 111.1. [6} amortiguar 1.18. {4}


adversario 111.64.{ 1} amos 1.10. {4}
afirma I. 147. {4} amostramientos III.4. { 3}
afondada III.7S.{10} anblar I.186.{11}
aguilones 1.149. [ 1) andaduras I.122.[15}
agujosa I.125.{7] andamientos 1.109. { 1 }
Índice general

Introducción ...................................................................................................
1

Libro del tesoro, libro I ......................._..........................................................1

Libro del tesoro, libro II ................................................................................93

Libro del tesoro, libro III ........................................................................... 177

Glosario .......................................................................................................
235

Índice onomástico ......................................................................................


247

Índice general .............................................................................................


257

También podría gustarte