Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

Escuela Profesional de Derecho y ciencias Políticas

TEMA:

EJEMPLOS DE LOS ARTICULOS I Y II DEL TITULO PRELIMINAR DEL


CODIGO CIVIL

DOCENTE: Damian Robles Neptali Rey


CURSO: Derecho de Personas

ALUMNA:

 Aguilar Garcia Maricruz Fiorella

CICLO: IV

HUARAZ - 2023
EJEMPLOS DE LOS ARTICULOS I Y II DEL TITULO PRELIMINAR DEL
CODIGO CIVIL
Articulo I.- ABROGACIÓN DE LA LEY:
1. Por ejemplo, un decreto legislativo podría derogar una ley pues a pesar
de ser normas diferentes ambas tienen el mismo rango.
2. También podemos mencionar cuando una norma es derogada por una
nueva norma señalando la primera norma el cual está siendo derogada.
3. Por ejemplo, para la Abrogación de la ley, cuando existe una
incompatibilidad absoluta entre una ley anterior y su nueva ley por
derogación táctica.
4. También diríamos cuando una ley derogada, por otra nueva ley, esta
derogó otras leyes, pues las primeras no recobraran su vigencia cuando
la norma que las derogó haya sido derogada por una nueva ley.
5. Cuando por consulta popular (referéndum), se llega aprobar la
derogación de una ley que cual será mismamente derogada si lo
determina la mitad mas uno de los votantes que concurran al acto de
consulta.
Articulo II.- EJERCICIO ABUSIVO DEL DERECHO:
1. Existe abuso de derecho cuando en una municipalidad un funcionario
público aprovechándose de su poder realizar la contratación de un
personal de confianza que no reúne lo requisitos para un puesto de
trabajo en específico, en el cual se estaría vulnerando el principio de
buena administración, pues en este principio se da la imparcialidad y
objetividad, etc., una conducta correctiva seria a través de una denuncia
se le abre un proceso administrativo.
2. Existe abuso del derecho cuando por ejemplo en una entidad pública o
privada el jefe sin previo aviso despide a su trabajador sin justificación
alguna y sin respetar su contrato vigente, pues en este caso estaría
haciendo uso de su poder en la cual estaría vulnerando el principio de
imparcialidad el cual la autoridad deberá actuar teniendo en cuenta el
asegurar y garantizar los derechos de sus trabajadores sin
discriminación alguna, una conducta correctiva seria dar conocimiento a
las entidades respectivas en este caso a la SUNAFIL por un presunto
despido arbitrario, para así el trabajador pueda recibir una
indemnización.
3. Por ejemplo cuando una familia se casa y posteriormente, pasado un
tiempo hacen la separación de cuerpos pero no realizan propiamente el
divorcio por causal, sin embargo transcurren 20 años estas personas
que nunca llegaron a divorciarse simplemente hicieron separación de
cuerpos y tampoco disolvieron la sociedad de gananciales,
posteriormente hicieron cada uno su vida y uno de ellos tubo una nueva
relación con otra persona pero resulta que esa persona adquirió bienes
en la nueva relación y resulta que la esposa anterior después que hayan
pasado aproximadamente 20 años, pretende incoar una nulidad de acto
jurídico, pues porque nunca se disolvió la sociedad de gananciales con
su primera pareja, en este caso habría abuso del derecho pues inicia el
proceso de nulidad queriendo favorecerse de algo que no adquirió
estando con su primera pareja, en este caso se estaría vulnerando el
principio de buena fe, y una conducta correctiva sería acudir a las
instancias judiciales pertinentes para resolver la disolución de la
sociedad de gananciales dadas en su momento por dicha pareja y así
obtener equitativamente lo obtenido en su tiempo de matrimonio.
4. Otro ejemplo es cuando una persona adquiere el poder de su madre con
la finalidad de que realice ciertos actos dentro de su patrimonio, pero
resulta que esta persona con el poder que le otorgan realiza mas actos
de los permitidos favoreciéndose y perjudicando a su madre, por lo
tanto, está excediéndose de los límites que la ley le permite en cuanto al
poder que le dio y en cuanto a los limites que le ah facultado el mismo
poder, en este caso se estaría vulnerando el principio de confianza pues
valiéndose de esta se aprovechó de la confianza de su madre, una
conducta correctiva seria buscar la nulidad de dicho poder otorgado a la
persona en instancias judiciales.
5. Podemos poner como ejemplo cuando se inicia una indemnización de
daños y perjuicios en la vía civil, existe abuso del derecho cuando la
persona solicita más de lo normal, excediéndose de los limites
permitidos a los daños causados, para esto se estaría vulnerando el
principio de proporcionalidad pues se busca impedir el exceso y que sea
proporcional a los daños causados, una conducta correctiva sería
solicitar que la sentencia sea proporcional y no se exceda de los limites
exigibles.

También podría gustarte