Está en la página 1de 4

1.

Con sus propias palabras, señale en que consiste el carácter extrapatrimonial del
derecho civil, cite un ejemplo.

El carácter extrapatrimonial del derecho civil se refiere a que algunas situaciones jurídicas que
no tienen una valoración económica directa, es decir, no se pueden cuantificar en términos
monetarios y no se relacionan con el patrimonio de las personas. Asimismo, el carácter
extrapatrimonial del D.C. se refiere a la protección y regulación de aquellos derechos que no
tienen una relación directa con el patrimonio de las personas, ya que el derecho civil no solo
regula las relaciones patrimoniales, sino también aquellas que se relacionan con aspectos
personales e íntimos de las personas, como la dignidad, la libertad, la intimidad, el honor y las
relaciones familiares.

Dicho con mis propias palabras, el derecho civil no solo se ocupa de regular las relaciones
patrimoniales entre las personas, sino que también se preocupa por proteger los aspectos más
personales e íntimos de la vida humana. Esto implica que existen derechos civiles que no
pueden ser comprados o vendidos, ya que su valor no está vinculado al dinero, sino a la
protección de la dignidad humana y otros valores fundamentales.

 Un ejemplo de un derecho civil extrapatrimonial es el derecho a la intimidad personal y


familiar. Este derecho protege la vida privada de las personas, su imagen, su reputación
y su intimidad personal y familiar. En caso de violación de este derecho, las personas
afectadas pueden solicitar medidas de protección, sanciones y compensaciones, pero no
una valoración económica directa.
 Otro tambien es el derecho al honor y la reputación: Este derecho protege la imagen
pública de las personas y su reputación. Por ejemplo, una persona puede reclamar ante
un tribunal si se publica información falsa o difamatoria que daña su reputación.
 El derecho a la vida privada: Este derecho protege la vida privada de las personas,
incluyendo su imagen, reputación, intimidad personal y familiar, y otros aspectos
similares. Un ejemplo de violación a este derecho es la publicación de información
privada sin autorización o el acoso en línea.

2.  Revise, analice, comente el principio desarrollado en el Art. III del Título Preliminar
del Código Civil

Artículo III.- Aplicación de la ley en el tiempo. La ley se aplica a las consecuencias de las
relaciones y situaciones jurídicas existentes. No tiene fuerza ni efectos retroactivos, salvo las
excepciones previstas en la Constitución Política del Perú.

El artículo III del Título Preliminar del Código Civil del Perú establece el principio de
aplicación de la ley en el tiempo, el cual se refiere al modo en que las leyes deben ser
aplicadas a las situaciones y relaciones jurídicas existentes. Este principio es fundamental en el
derecho civil, ya que permite garantizar la seguridad jurídica y la estabilidad de las relaciones y
situaciones jurídicas existentes. Además, protege los derechos adquiridos de las personas y evita
que las leyes tengan efectos retroactivos que puedan afectar negativamente sus intereses. En
este sentido, la ley se aplica a las consecuencias de las situaciones jurídicas existentes, es decir,
a los hechos que se produjeron antes de la entrada en vigencia de la ley. Por lo tanto, las normas
no pueden aplicarse a situaciones ocurridas con anterioridad a su entrada en vigor.

Este artículo establece que la ley tiene efecto retroactivo en cuanto favorece al titular del
derecho, siempre y cuando, estas no se traten leyes que afecten directamente a los derechos
adquiridos o situaciones consolidadas. Por lo tanto, la ley nueva se aplica a situaciones jurídicas
anteriores solo en la medida en que resulte más favorable para los titulares de los derechos.
3. Diga y argumente jurídicamente si el concebido tiene o no derechos, de ser positiva su
respuesta que derechos tiene.
El concebido es un ser humando que se encuentra en una etapa de desarrollo, antes de nacer.
Entonces desde un punto de vista del derecho, la protección de los derechos del concebido se
encuentra vigentes en el cuerpo normativo peruano.
Enfocándonos en la realidad peruana, desde el punto de vista jurídico, la Constitución Política
reconoce expresamente el derecho a la vida desde la concepción, en ese sentido, el concebido
tendría el derecho a la vida desde el momento de su concepción, y cualquier acto que atente
contra su vida podría ser considerado un delito. Asimismo, el Estado protege al concebido para
todo lo que le favorece y además, la atribución de derechos patrimoniales a su favor está
condicionada al hecho de su nacimiento vivo.
Por otro lado, el Código Civil, establece que la personalidad jurídica se adquiere desde el
momento del nacimiento con vida. Sin embargo, esto no significa que el concebido no tenga
protección jurídica antes de su nacimiento, ya que se le reconoce ciertos derechos en casos
específicos. Por ejemplo, el Código Civil peruano establece que el hijo concebido tiene derecho
a recibir alimentos desde el momento de su concepción y la ley establece que si una mujer
embarazada sufre algún tipo de daño que afecte la salud del concebido, se puede solicitar la
protección del derecho a la vida y la integridad del feto mediante acciones legales.

4. CASO SIMULADO N° 1
En la actualidad, y a fin de buscar formalizar a los emprendedores de su comunidad y crear
personería jurídica, es que el alcalde de la Municipalidad Provincial del Santa, luego de una
sesión de consejo, emite la Ordenanza Municipal 001-2023-MPS, la cual aprueba que todos
las personas con negocio que tengan domicilio real, o fiscal en el ámbito de su territorio, y que
se inscriban gratuitamente en el registro de emprendedores de dicha municipalidad,
automáticamente adquieren personería jurídica, no siendo necesario ningún otro tramite en
ningún otro registro.  
Se le pregunta a usted como abogado ¿lo realizado por la autoridad municipal es un acto valido?
En base al principio desarrollado por el artículo I del Título Preliminar del Código Civil,
se le pregunta a usted en calidad de abogado ¿lo realizado por la autoridad municipal es
un acto valido? fundamente su respuesta jurídicamente
 
BASE LEGAL:
CÓDIGO CIVIL
Título preliminar
Artículo I.- Abrogación de la ley
La ley se deroga sólo por otra ley.
La derogación se produce por declaración expresa, por incompatibilidad entre la nueva ley y la
anterior o cuando la materia de ésta es íntegramente regulada por aquélla.
Por la derogación de una ley no recobran vigencia las que ella hubiere derogado.
(…)
Artículo 77.- Inicio de la persona jurídica
La existencia de la persona jurídica de derecho privado comienza el día de su inscripción en el
registro respectivo, salvo disposición distinta de la ley.
(…)
En respuesta a la pregunta, en primer lugar, lo realizado por la autoridad municipal no sería un
acto válido, ya que contradice al principio de jerarquía normativa establecido en el artículo I del
Título Preliminar del Código Civil, el cual establece que la ley se deroga sólo por otra ley y que
la derogación se produce por declaración expresa o por incompatibilidad entre la nueva ley y la
anterior. En este caso, la Ordenanza Municipal 001-2023-MPS, al ser de caracter municipal se
entiende que no tiene la misma jerarquía que la ley, por lo que no puede crear la figura de la
personería jurídica de forma automática para los emprendedores que se inscriban en el registro
de emprendedores de la municipalidad, ya que la creación de una persona jurídica, está regulada
por la ley y no puede ser modificada por una ordenanza municipal.

En segundo lugar, el artículo 77 del Código Civil establece que la existencia de la persona
jurídica de derecho privado comienza el día de su inscripción en el registro respectivo, salvo
disposición distinta de la ley, lo que significa que la creación de una persona jurídica debe estar
regulada por ley y no por una ordenanza municipal. Entonces en sintesis, mencionando lo
anterior puedo afirmar que la  Ordenanza Municipal 001-2023-MPS que emitió el el alcalde de
la Municipalidad Provincial del Santa, no sería valido porque contradice el principio de
jerarquía normativa y la regulacion por ley para la creacion de personas juridicas.

5. CASO SIMULADO N° 2
Juanito en 2015, cuando tenía 19 años y quien estaba estudiando la carrera de derecho,
demanda a su padre Juan, para que le otorgue una pensión de alimentos, en el proceso judicial
respectivo el juez ordena a Juan que dé una pensión alimenticia mensual de 1000 soles a favor
de Juanito, mandato judicial que Juan cumplió durante el tiempo que su hijo estudiaba hasta
que obtuvo su título profesional, esto es diciembre de 2021, e inclusive ayudo a Juanito a
implementar un estudio jurídico para que trabaje.  Juanito, ya profesional del derecho, a quien
no le iba bien pues descuidaba los procesos de sus clientes y no asistía a las audiencias, por lo
tanto se encuentra en una situación económica paupérrima, por lo que recuerda del proceso de
alimentos que tenía con su padre y al saber que este no se había “cerrado” es que decide
desarchivarlo y pedir una liquidación de pensiones devengadas por el tiempo que ya no cumplía
con depositar su pensión mensual, es decir desde enero de 2022 hasta la actualidad abril 2023
(16 meses). Personal jurisdiccional practica la liquidación respectiva y notifica a Juan para que
pague a favor de su hijo la suma de 16,000.00 soles más intereses legales, a lo
cual Juan responde mediante escrito, que él ya no debe nada a su hijo porque cumplió con
pagar mensualmente las pensiones hasta que su hijo obtuvo su título de abogado, y que, por
desconocimiento y confianza en su hijo, no realizo el proceso de exoneración de alimentos.  
En base al principio desarrollado por el artículo II del Título Preliminar del Código Civil,
usted en calidad de juez resuelva el siguiente caso y fundamente su respuesta
jurídicamente si es a favor de Juanito el demandante o Juan el demandado.
 
BASE LEGAL:
CÓDIGO CIVIL
Artículo II.- EJERCICIO ABUSIVO DEL DERECHO
La ley no ampara el ejercicio ni la omisión abusivos de un derecho. Al demandar indemnización
u otra pretensión, el interesado puede solicitar las medidas cautelares apropiadas para evitar o
suprimir provisionalmente el abuso.
 
Artículo 424.- Subsistencia de la obligación alimentaria a hijos mayores de edad.
Subsiste la obligación de proveer al sostenimiento de los hijos e hijas solteros mayores de
dieciocho años que estén siguiendo con éxito estudios de una profesión u oficio hasta los 28
años de edad; y de los hijos e hijas solteros que no se encuentren en aptitud de atender a su
subsistencia por causas de incapacidad física o mental debidamente comprobadas.

En este caso, la obligación alimentaria de Juan hacia su hijo Juanito subsistió mientras el estuvo
estudiando la carrera de derecho hasta obtener su título profesional, como lo determinó el juez
en su momento. Sin embargo, el caso se centra en si Juan (padre) tiene la obligación de pagar
las pensiones devengadas por el tiempo que ya no cumplía con depositar su pensión mensual
desde enero de 2022 hasta la actualidad abril 2023 (16 meses). Juanito (hijo) argumenta que la
obligación alimentaria subsiste hasta los 28 años de edad si se encuentra siguiendo con éxito
estudios de una profesión u oficio, tal como lo establece el artículo 424 del Código Civil. En
este sentido, es por ello que, enfocandonos en el caso:  Juan argumenta que él ya cumplió con su
obligación alimentaria al haber pagado las pensiones hasta que su hijo obtuvo su título
profesional, y que no tiene la obligación de pagar las pensiones devengadas después de esa
fecha. Además, alega que no realizó el proceso de exoneración de alimentos por
desconocimiento y confianza en su hijo.

En mi opinión, en calidad de juez, considero que Juan no tiene la obligación de pagar las
pensiones devengadas después de que su hijo obtuvo su título profesional, ya que en ese
momento cesó la obligación alimentaria. En este caso, el principio del ejercicio abusivo del
derecho establecido en el artículo II del Título Preliminar del Código Civil es aplicable, la ley
no ampara el ejercicio abusivo de un derecho y en cuanto a  la demanda de Juanito de una
liquidación de pensiones devengadas puede considerarse abusiva. La pensión de alimentos que
se ordenó pagar a Juan en 2015 fue para apoyar a su hijo mientras estudiaba y no para
mantenerlo indefinidamente. Por lo tanto, Juan no estaría obligado a seguir pagando la pensión
de alimentos después de que su hijo haya obtenido su título profesional y esté en capacidad de
sostenerse por sí mismo. Además, es importante tener en cuenta que la obligación alimentaria
no puede ser considerada como un derecho absoluto, sino que su ejercicio debe ser razonable y
proporcional a la situación económica de ambas partes. Ya que Juan ayudó a su hijo a
implementar un estudio jurídico para que trabaje, es evidente que Juanito tiene la capacidad de
trabajar y generar sus propios ingresos. Por lo tanto, considero que la solicitud de Juanito de
liquidación de pensiones devengadas no es razonable ni proporcional a la situación económica
de ambas partes, y es considerado como un ejercicio abusivo del derecho. Por lo tanto, mi
resolución sería a favor de Juan, el demandado.

También podría gustarte