Está en la página 1de 74

OM

.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD 1: SALUD MATERNO INFANTIL
La salud pública desarrolla acciones particulares para lograr el objetivo de Salud en el grupo materno-infantil, considerando
de riesgo; es por ello que a partir del año 2000 la declaración del Milenio de las Naciones Unidas estableció una serie de
objetivos y metas cuantificables a lograr en el año 2015.

Objetivos de desarrollo del milenio a lograr en el año 2015 relacionados con la salud para la mujer y el niño:

- Promoverla igualdad de género y la autonomía de la mujer

- Reducir la mortalidad infantil

OM
- Mejorar la salud materna.

Los indicadores más sensibles que permiten conocer el nivel de salud materno infantil de un país o región lo constituyen, la
mortalidad materna, la mortalidad infantil durante la gestación, en el primer mes, el primer año y durante los primeros cinco
años de vida del niño.

.C
Enfoque de riesgo en salud materno-infantil:

El enfoque de riesgo es una de las estrategias para lograr los objetivos del milenio. Es un método que permite medir la
DD
necesidad de atención en salud de las comunidades. En todas las sociedades hay grupos más vulnerables que otros debido a
diferentes características presentes que interactúan entre sí, llamadas FACTORES DE RIESGO.( es cualquier rasgo,
característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedado lesión) según la OMS, ó
es una situación o hecho que no necesariamente lleva a sufrir un daño o lesión "señal de alarma".
LA

Riesgo es la probabilidad de que un evento no deseado se produzca en un futuro

Los FACTORES DE RIESGO se clasifican en:

♥ FACTORES DE RIESGO BIOLOGICOS (relacionados con la reproducción).


FI

- Embarazo precoz: producido en niñas menores a 18 años, periodo crítico del crecimiento ya que las necesidades
nutricionales se ven incrementadas y si no son satisfechas puede afectar tanto al embrión-feto como a la mama. El
embarazo es más vulnerable mientras más ceca de la menarca este. Recién después de los cinco años de edad
ginecológica la mujer alcanza su madurez reproductiva.


- Embarazo tardío: gestación en mujeres mayores de 35 años, edad en la que se inicia el proceso de envejecimiento del
aparato reproductivo, relacionado con mayor probabilidad de que se produzcan patologías congénitas o pueden suceder
complicaciones como descompensación de la hipertensión arterial crónica, preclamsia (hipertensión asociada a proteinuria),
diabetes gestacional, etc.

- Corto intervalo intergenésico: ya que la mama disminuye sus propios recursos biológicos y nutritivos durante el embarazo,
después del parto necesita tiempo para recuperarlos, siendo un periodo mínimo de seguridad de 3 a 4 años. El corto
intervalo se asocia a partos prematuros.

- Alta paridad: cinco nacimientos o más. Las mujeres multíparas tienen mortalidad y morbilidad más alta. Los hijos corren
riesgo de pérdida fetal, mortalidad perinatal, mortalidad infantil y mortalidad durante la niñez temprana.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Embarazo no deseado: conduce frecuentemente al aborto provocado, pudiendo ocasionar daño al útero o al cuello
uterino, sufrimiento emocional o psicológico, sangrado excesivo, infecciones, poniendo en riesgo la vida de la mujer.

- Talla baja materna: talla menor a 1,50 presentan mayor riego obstétrico ya que poseen una menor capacidad pélvica que
impide los embarazos a término.

- Enfermedad materna: diabetes, cardiopatías, nefropatías, toxemia gravídica, etc. interfieren en los procesos fisiológicos
normales provocando retraso del crecimiento, partos prematuros, bajo peso al nacer, etc.

- Mal nutrición materna: es un factor determinante en el crecimiento fetal y en el peso del recién nacido tanto en déficit
como en exceso. Se asocia con partos prematuros y bajo peso al nacer.

OM
♥FACTORES DE RIESGO AMBIENTALES:

- Abastecimiento deficiente de agua doméstica y agua potable: son riesgos ya que puede llevar a la mujer al acarreo del
agua, propensa al aborto espontaneo, muerte fetal, etc. o, si el agua domestica no es sanitariamente tratada, puede
transmitir enfermedades de origen hídrico como diarreas, vómitos, gastroenteritis, etc. o, si los alimentos no son lavados con

.C
agua potable y cocinados adecuadamente, la transmisión de bacterias como E.coli, salmonella y parásitos nocivos.

- Falta de adecuado sistema de disposición de excretas y /o residuos: exponen a agentes infecciosos incrementando la
posibilidad de padecer enfermedades. (diarreicas, cutaneas,
DD
oculares)

- Exposición a agentes químicos ambientales: sustancias químicas presentes en pesticidas, componentes y agregados
alimenticios, en los cosméticos, productos de limpieza caseros, y que son tóxicos, pudiendo actuar como mutágenos (alteran
LA

el material genético de las células), teratogénos (afectan el desarrollo embrionario y/o fetal) o carcinogénos(aumentan
incidencia de cancer). Una de las más destacadas es el plomo, presente en pinturas, agua contaminada, etc. y se asocia a
esterilidad, aborto espontaneo, hipertensión materna, partos prematuros, etc.

♥ FACTORES DE RIESGO DE COMPORTAMIENTO O ESTILO DE VIDA


FI

- Hábito de fumar: relacionado con bajo peso al nacer y mortalidad perinatal, ya que las sustancias toxicas pasan la barrera
placentaria.

- Adicción al consumo de drogas o medicamentos: con relación al consumo de marihuana se han encontrado embarazos


más cortos, incremento de peso materno menor al esperado y recién nacidos con reacción disminuida a estímulos
luminosos y mayor temblor. En relación a la cocaína, una mayor incidencia en anomalías congénitas, infarto de miocardio,
ACV, hemorragia subaracnoidea, convulsiones y muerte súbita.

- Adicción al consumo de bebidas alcohólicas: el alcohol es una causa importante en el retardo mental ya que es capaz de
traspasar la placenta y se acumula en concentraciones toxicas pudiendo ocasionar también microcefalia, alteraciones
oculares, anormalidades faciales y esqueléticas.

- Restricciones alimentarias severas: se produce alteración de los ciclos menstruales, de la función ovárica, de la sexualidad y
por ende es difícil que se llegue a la gestación o, en caso que se produzca el embarazo, hay un aumento en las tasas de
aborto. En los recién nacidos, anormalidades congénitas, menor crecimiento fetal, bajo peso al nacer, etc.

♥ FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A INSUFICIENTE ACCESO A LOS SERV DE SALUD

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Falta de obra social o atención sanitaria pública: imposibilita acceder a los servicios básicos de atención sanitaria antes o
durante la gestación, impidiendo identificar las condiciones de salud/enfermedad y realizar las acciones de promoción de
salud.

♥ FACTORES DE RIESGO SOCIOCULTURALES Y PSICOSOCIALES

- Ausencia o insuficiente escolaridad materna: impedirá acceder a información que le permita un mejor cuidado de sí misma
y los niños como también es un limitante en el progreso social a la hora de conseguir trabajo.

- Falta de unión estable o de sostén familiar: carencia de sostén afectivo, emocional y a veces también económico.

OM
- Violencia familiar: no solo violencia física sino también maltrato psicológico y sexual, de aislamiento y control social. Las
consecuencias más destacadas sobre la salud sexual y reproductiva son: trastornos de la conducta alimentaria; sexuales
anorgasmicas y falta de autonomía sexual; embarazos no deseados y de alto riesgo, enfermedades de transmisión sexual.

♥ FACTORES DE RIESGO ECONOMICOS

- Bajos ingresos: impide un nivel mínimo de acceso a las necesidades básicas asociado a morbi-mortalidad perinatal.

.C
- Ausencia de trabajo estable: impide tener cobertura social y laboral protectoria.

- Vivienda inadecuada: no solo desde la estructura e infraestructura sino también desde el número de convivientes
DD
(hacinamiento).

Grupos de riesgo: ancianos, discapacitados, enfermos, niños, mujeres

FACTORES PROTECTORES: son características que, presentes en las personas o comunidades, protegen o aminoran el
LA

efecto de estímulos nocivos cumpliendo un rol de defensa de la salud.

✮ Planificación familiar: contribuye al bienestar y la salud reproductiva. Impide la mortalidad materna, el aborto y la morbilidad
de las mujeres en edad fértil. Protege, en especial, contra los factores de riesgo biológicos e indirectamente contra los
riesgos económicos y sociales. (Como, cuando y cuantos hijos tener)
FI

✮Control prenatal: permite detectar factores de riesgo e iniciar a tiempo todas las actividades preventivas y/o
promocionales, de reparación o recuperación de la enfermedad. Es una instancia muy importante para preparar física y
mentalmente a la mujer gestante así como al entorno familiar como también para promover cuidados maternos que


garanticen la lactancia natural.

✮ Redes sociales y comunitarias: conforman estas organizaciones para solucionar problemas vinculados con la salud, la
vivienda, la crianza y cuidados de los niños, etc. en el barrio o la localidad. Son un elemento protector por ser un apoyo
social.

✮ Legislación laboral: protege la salud materna y del bebe favoreciendo el descanso materno, la estabilidad laboral, el
reintegro en dinero, el acceso a una obra social y la promoción de la lactancia materna.

✮Control de crecimiento y desarrollo: promueve acciones de seguimiento y vigilancia del crecimiento y desarrollo del niño.
También permite realizar acciones preventivas como vacunación, estimulación temprana, etc.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


✮Lactancia materna exclusiva: factor protector en la salud infantil de manera directa por sus propiedades nutritivas,
higiénicas, psicológicas e inmunológicas.

✮ Adecuada complementación alimentaria en el primer año de vida: la selección alimentaria debe ser acorde a la etapa de
crecimiento debido al importante incremento en la velocidad de crecimiento, la maduración de los procesos digesto
absortivos, el desarrollo físico y psíquico del niño y las necesidades de micro y macro nutrientes.

✮ Afecto y estimulación temprana: es importante para el desarrollo neurológico y cognitivo del niño mediante el uso de
estrategias como la palabra, sonrisa, el juego, el qué y cómo come, atender sus necesidades y/o pedidos, relacionarse con
otros adultos y niños.

OM
✮Vacunación: es parte del control de crecimiento y desarrollo. Protege contra factores de riesgos biológicos y ambientales.
( Esquema de vacunación obligatorio y gratuito en argentina)

✮Prestaciones sociales: son políticas sociales destinadas a mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables.
Consiste en transferencia de ingresos, por ej.: plan de seguridad alimentaria, asignación universal por hijo y asignación

.C
universal por embarazo.

GÉNERO Y SALUD
DD
Género: construcción social que se extiende a partir de la diferencia biológica para incluir normas sobre conductas y
actitudes aceptables y esperadas.

Procesos de salud-enfermedad de la mujer. Son diferentes las necesidades de las mujeres que las de los hombres debido a
las diferencias fisiológicas que presentan, implicando la presencia de condiciones, enfermedades o factores que son
LA

exclusivos en el sexo femenino y por lo tanto las afectan más.

Situaciones más destacadas

- Morbimortalidad asociada con la maternidad: la mortalidad materna es aquella producida 42 días posteriores al parto
vinculada al embarazo.
FI

- Aborto

- Toxemia gravídica: cuadro patológico vinculado a hipertensión comprometiendo la parte renal y cardiovascular.


Salud ocupacional y doble jornada: la mujer, en consecuencia de su biológica, es más susceptible a la hora de enfrentar
problemas de salud que el hombre. Los riesgos laborales que pesan de manera específica sobre la mujer son las relaciones
con la función reproductiva: exposición a sustancias químicas o contaminantes físicos que pueden inducir al aborto, afectar la
salud del feto, secreción de leche, etc.

Regulación de la fecundidad y género: la desigualdad más profunda en relación a anticonceptivos: es la que se observa entre
el hombre y la mujer. La responsabilidad y los riesgos de la práctica anticonceptiva generalmente recaen sobre a mujer y
siempre la que debe afrontar los riesgos:

Embarazo o efectos colaterales del uso de anticonceptivos.

Violencia de género: ejercida por hombres sobre las mujeres para asegurarse privilegios.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Estado nutricional y género: como resultado de las diferencias fisiológicas del hombre y la mujer, como la función materna,
cambios hormonales por menstruación y menopausia, etc. Los requerimientos nutricionales no son los mismos. La anemia
por carencia de hierro es una situación reconocida a nivel mundial en las mujeres agregando situaciones particulares como
hemorragias por abortos, uso de dispositivos intrauterinos. También se puede nombrar la distribución desigual de nutrientes
críticos, como consecuencia de la autoexclusión que las mujeres hacen a la hora de comer obtienen la saciedad a base de
infusiones y pan, privilegiando a los niños y adultos que trabajan fuera del hogar. Una nutrición pobre durante los primeros
años de vida de la mujer reduce el potencial de aprendizaje, incrementa los riesgos de la salud reproductiva y maternal y
disminuye la productividad.

OM
UNIDAD 2: PROTECCIÓN SOCIAL Y SALUD MATERNO INFANTIL
♥ Legislación laboral y protección de la mujer y el niño:

Se entiende por Protección social a la garantía que la sociedad otorga por medio de los poderes públicos, para que un

.C
individuo o un grupo de individuos, pueda satisfacer sus necesidades y demandas de salud al obtener acceso adecuado a los
servicios del sistema o de algunos de los subsistemas de salud existentes en el país sin que la capacidad de pago constituya
un factor restrictivo.
DD
La legislación laboral toma como uno de los elementos el concepto de “riesgo social”, entendido como cualquier
acontecimiento de surgimiento incierto que afecta la plenitud de las facultades físicas y mentales de una persona,
disminuyendo sus recursos económicos o determinando su desaparición. Riesgos sociales pueden ser: enfermedad, invalidez,
accidentes del trabajo y enfermedades profesiones, maternidad, desempleo, cargas familiares, vejez y muerte. Con la
evolución en la legislación laboral y la inclusión de normas que garantizan la igualdad de derechos para ambos sexos se habla
LA

de un tema específico: protección de la maternidad.

En nuestro país, la ley de contrato de trabajo (L.C.T) introdujo un cambio importante en la regulación del trabajo femenino:

- Igualdad de trato sin distinción de sexo


FI

- Disposiciones especiales para la mujer que trabaja: descanso intermedio de dos horas cuando las tareas se cumplen
durante la mañana y tarde.

- Protección de la maternidad: descanso obligatorio y protección frente al posible despido.




- Prohibición de trabajar en el periodo pre y post parto concediendo 90 días en total.(45 pre parto- 45 post parto, hay
cierta flexibilidad permitiendo llevar una parte de los días pre parto al tiempo post parto, que puede aumentar en 15 días. En
ningún supuesto el descanso pre parto puede ser inferior a 30 días)

- Derecho a prestaciones económicas y sanitarias: durante el descanso debe seguir cobrando la misma suma de dinero.
Recibir asignación por maternidad y por nacimiento al finalizar la gestación. Garantizar asistencia médica: sistema nacional del
seguro de salud y obras sociales

- Derecho a permanencia en el empleo

- Descansos diarios para la madre lactante: dos descansos diarios de media hora, en algunos casos se admite el ingreso o
egreso una hora antes o después del tiempo fijado como jornada normal.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Salas maternales y guarderías dentro de la empresa: lugar adecuado para la tarea de amamantar al hijo y que la madre
pudiera tenerlo cerca en su tiempo de trabajo

- Estado de excedencia: situación en la que puede colocarse voluntariamente la trabajadora que ha tenido un hijo 48 horas
antes que finalice su licencia por maternidad. No puede ser menor a tres meses ni mayor a 6 meses: no recibe
remuneraciones ni se presenta a trabajar.

Prestaciones sociales más destacadas relacionadas a la salud materna infantil en Argentina:

- Asignación Universal por hijo: comprende una asignación económica a las mujeres por cada hijo menor de 18 años, con
la condición de cumplir el plan de vacunación (menor a 6 años) y a partir de los seis años cumplir con el control de

OM
salud y ciclo de asistencia escolar.
- Asignación Universal por embarazo: ayuda económica para las mujeres gestantes que carecen de trabajo estable y
cobertura social.
- El régimen especial de contrato de trabajo para el personal de casas particulares: son incluidas a los beneficios de todo
trabajador como licencia por maternidad, asignaciones complementarias, carpetas medicas, entre otros.

.C UNIDAD 3: SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA


DD
Salud Reproductiva: estado de bienestar físico, mental y social y no solamente ausencia de enfermedad en todos los
aspectos relacionados con el sistema reproductivo y sus funciones.
Cuando se habla de salud reproductiva se incorpora el término salud sexual, cuyo propósito es el fortalecimiento de las
relaciones personales, la consejería, el cuidado de las decisiones reproductivas y evitar las ITS.
LA

La OMS en su programa de salud reproductiva estableció las siguientes metas:


- Experimentar un desarrollo y maduración sexual saludable y ser capaz de establecer relaciones equitativas,
responsables y sexualmente satisfactorias.
FI

- Lograr sus intenciones reproductivas (número y momento de tener hijos) en forma segura y sana.
- Evitar enfermedades y discapacidades relacionadas con la sexualidad y la reproducción, y recibir la atención adecuada
cuando sea necesario.
- Impedir injurias relacionadas con la sexualidad y la reproducción y recibir consejo, cuidados y rehabilitación apropiados


cuando sea necesario.

Planificación familiar y salud:


La planificación familiar es una herramienta para lograr salud sexual y reproductiva. La OMS la definió como "manera de
pensar y de vivir adoptada voluntariamente por individuos y parejas, que se basa en conocimientos, actitudes y
decisiones tomadas con sentido de responsabilidad a fin de promover la salud y el bienestar de la familia y la comunidad.
Sus objetivos básicos son:
1. Respetar los derechos humanos
2. Regular el aumento de la población
3. Mejorar la salud de la familia y de la comunidad.

Los derechos sexuales y reproductivos se consideran derechos humanos e incluyen:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


a) Control y decisión libre sobre los asuntos relacionados con su sexualidad.
b) Derecho a obtener información para tomar decisiones responsables sobre su sexualidad
c) Derecho a la privacidad y a la integridad física, mental y moral al realizar una elección sexual.

Este derecho es indispensable que el Estado garantice el acceso a la información, la educación, a los medios de atención
médica y a métodos seguros, eficaces, asequibles y aceptables de planificación en forma gratuita.

La posibilidad de planificar dentro de una familia y su entorno el crecimiento de la misma según sus propias sociales,
económicas y normas religiosas tienen un impacto positivo en la salud de la mujer/madre y la de los niños quizás
evitando el aborto con prácticas inadecuadas, infecciones, hemorragias, entre otros.

OM
Regulación de la fecundidad:

- Métodos basados en el conocimiento de la fertilidad de la mujer: consiste en la obtención de las relaciones sexuales
durante los días de ovulación. Este método requiere de mucha disciplina, y por ello, su eficacia va de regular a baja,
suele dar embarazos no deseados, no protege del VIH.SIDA ni de ITS.
- Métodos de barrera: utilizan elementos que impiden que el espermatozoide llegue a fecundar el ovulo y se denominan

-
.C
preservativos. Son los únicos que protegen del VIH.SIDA y las ITS. El diafragma no protege todo lo anterior mencionado.
Métodos hormonales: Anticonceptivos orales (píldoras o manipuladoras) actúan inhibiendo la ovulación. Pueden ser
inyectables. Son efectivos como contraconceptivos pero no protegen del SIDA ni las ITS.
DD
- Método mecánico: es el espiral o dispositivo intrauterino. Su presencia impide que los espermatozoides lleguen al ovulo.
Efectivo, tiene una vida útil de 5 a 10 años. No protege contra el VIH.SIDA ni ITS.
- Métodos químicos: sustancias que inactivan a los espermatozoides (espermicidas) dentro de la vagina para que no
lleguen al ovulo (cremas, óvulos, esponjas). No protegen contra el SIDA ni ITS.
Esterilización femenina o masculina: se deben utilizar en casos especiales, ya que en general son irreversibles, y no
LA

protegen contra ITS.

Impactos del uso de diversos métodos anticoncepción en la situación alimentaria nutricional de la mujer:
Todos los anticonceptivos, menos el condón, utilizan hormonas para evitar el embarazo. Además, de evitar el embarazo,
FI

esas hormonas pueden tener otros efectos, muchos de ellos positivos. Sin embargo, existen dudas sobre los efectos
óseos de algunos anticonceptivos hormonales.
Gran parte de los anticonceptivos utilizan la combinación hormonal de más de un tipo de hormonas. Estos
anticonceptivos no alteran significativamente la densidad ósea y es poco probable que sus efectos incrementen el


riesgo de fracturas.
Se destaca que durante el uso de estos anticonceptivos se producen perdidas Oseas de entre el 5 y el 7% en
columna y caderas, la densidad ósea se recupera rápidamente con la suspensión del tratamiento.
Las que necesitan especial atención son: las mujeres que utilizan estos anticonceptivos en la peri-menopausia y las que
los utilizan durante la adolescencia.
Otro aspecto a considerar es el uso de anticonceptivos orales y la ganancia de peso. Estas razones del incremento de
peso se deben generalmente a factores genéticos, conductuales, antecedentes de obesidad durante la niñez o la
adolescencia u obtuvieron durante el embarazo un IMC elevado.
Fertilización Asistida:
En argentina mediante la ley 26.682/2013 se aprueba y da marco de derecho a la legislación que permite el “acceso
integral a los procedimientos y técnicas médico-asistenciales de reproducción medicamente asistida.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Esta norma obliga al sistema de salud público y a las obras sociales a incorporar como prestaciones obligatorias a sus
afiliados o beneficiarios, la cobertura integral e interdisciplinaria del abordaje, el diagnostico, los medicamentos, las terapias
de apoyo, los procedimientos y las técnicas que la OMS define como reproducción medicamente asistida, los cuales
incluyen:
- Inducción de ovulación.
- Estimulación ovárica controlada.
- El desencadenamiento de la ovulación.
- Técnicas de reproducción asistida.
- Inseminación intrauterina, intracervical o intravaginal, con gametos del cónyuge, pareja conviviente o no, o también
donante.

OM
Nutrición y Salud Reproductiva:
La etapa reproductiva de la mujer se inicia con la menarca y termina con la menopausia, es decir entre los 12 años a
los 55 años dependiendo de factores de distinta índole (genéticos, biológicos, psicológicos y ambientales). El estado
nutricional tiene importante efecto sobre la forma de reproducción y la gestación de un niño. La malnutrición por déficit

.C
tiene efectos sobre la capacidad de fecundidad, la producción de abortos espontáneos, el desarrollo durante el
embarazo de toxemia gravídica, retraso de la menarca, interrupción de los ciclos menstruales, de la ovulación y los
nacimientos antes de término. La malnutrición por exceso también tiene impacto en la salud reproductiva, la obesidad
DD
reduce las posibilidades de que una mujer conciba naturalmente y disminuye la posibilidad de que el tratamiento para la
fertilidad sea exitoso, también presentan con mayor frecuencia alteraciones menstruales, etc.

Una de las causas más comunes que promueven la infertilidad en las mujeres que tienen sobrepeso, es su tendencia a
padecer problemas de ovulación, como uno de los padecimientos más frecuentes el Síndrome de Ovario Poli quístico.
LA

Dentro de las alteraciones endocrino-metabólicas asociadas a este síndrome:


- Un 50-70% de las mujeres con SOP tienen algún grado de insulino-resistencia. La detección y tratamiento oportuno
podría reducir la infertilidad y a más largo plazo, la incidencia o severidad de diabetes mellitus, alteración lipídica,
hipertensión arterial y enfermedad cardiovascular.
-
FI

UNIDAD 4: NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN DURANTE EL EMBARAZO

Embarazo: Periodo comprendido desde la fecundación del ovulo hasta el parto y su duración aproximada es


de 280 días (de 37 a 40 semanas).

El embarazo se divide en tres trimestres:


- Primer trimestre: 0 a 12 semanas de gestación.
- Segundo trimestre: 13 a 26 semanas de gestación.
- Tercer trimestre: 27 a 40 semanas de gestación.

PARENTALIDAD/PARENTIFICACION: proceso en el cual la mujer tiene la tarea psicológica de convertirse en madre que
se encuentra influenciado por numerosos factores culturales, socio-economicos, psicológicos y biológicos.

Características anatomo-fisiológicas durante el embarazo:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Los cambios fisiológicos durante el embarazo se dividen en dos etapas, aquellos que suceden en la primera mitad del
embarazo, caracterizados por ser anabólicos ya que la madre libera cantidades grandes de sangre, oxígeno y nutrientes
al feto, y aquellos que suceden en la segunda mitad del embarazo los cuales son catabólicos ya que predominan los
depósitos de energía y de nutrientes los cuales se almacenan en el feto. Alrededor del 10% del crecimiento se completa
en la primera mitad del embarazo, caracterizado por multiplicación celular, y el 90% restante en la segunda mitad donde
continúa la multiplicación celular pero con aumento de tamaño.
 Incremento de peso materno: un promedio de 10,870 kg (los dos últimos trimestres son donde sucede el
mayor aumento)

- Embrión-feto 3,180 kg aproximadamente. (feto desde la semana 13)

OM
- Retención de líquidos en sangre y liquido extracelular, 2,700 kg aprox. Debido a la gran cantidad de agua que
capta la mujer. El agua corporal total aumenta entre siete y diez litros. La retención de líquidos se relaciona
por lo general al edema (liquido intracelular), que si no se acompaña de hipertensión, refleja un aumento
saludable del volumen del plasma.

- Líquido amniótico, placenta y membranas fetales: 1,800 kg; liquido amniótico es normalmente de 500 a 1000ml

.C
- Aumento en el tamaño del útero: incrementa en 900 g
DD
- Aumento del tejido adiposo (reserva energética) 1,400 kg.
- Crecimiento del volumen de las mamas: el peso se incrementa aprox en 900 g.

 Cambios hormonales: muchos de los cambios fisiológicos son consecuencia de la liberación de hormonas
producidas por la placenta, como la progesterona y los estrógenos. También tiroxina, hormonas suprarrenales y
LA

sexuales.

Modificaciones metabólicas: el incremento de hormonas produce un incremento en el metabolismo basal de


alrededor de un 15% durante la segunda mitad del embarazo. Con respecto a los CHO, se favorece y mejora
la disponibilidad de glucosa para el feto, la cual es utilizada por él en forma de energía, aunque también es
FI

posible que utilice grasas. La disponibilidad continua de glucosa se logra por cambios metabólicos que
promueven una resistencia a la insulina conocido como efecto diabetogénico, ocasionando que, en condiciones
normales, la embarazada presente una intolerancia a los carbohidratos en el tercer trimestre de embarazo. En
la primera mitad del embarazo hay un aumento en la producción de insulina y conversión de glucosa en


glucógeno y grasas estimuladas por estrógenos y progesterona. En la segunda mitad la elevación de los niveles
de gonadotropina y prolactina (hipófisis materna) inhiben la conversión de glucosa a glucógeno y grasas.

 Cambios a nivel del aparato circulatorio: aumento del gasto cardiaco en consecuencia del aumento del nivel
sanguíneo hacia la semana 27 de gestación. Luego el gasto cardiaco comienza a descender. El volumen de la
madre, antes del final del embarazo es un 30% mayor. A pesar de que hay un aumento de los niveles de
sangre, el aumento de glóbulos rojos no llega a compensarlo por lo que la concentración de estas células y de
hemoglobina son bajas, situación fisiológica denominada “anemia fisiológica del embarazo”. Los leucocitos
aumentan su concentración plasmática. Las proteínas por otro lado disminuyen. Los lípidos incrementan, en
especial el colesterol.
VALORES DE HEMOGLOBINA: en el PRIMER Y ULTIMO TRIMESTRE ES DE 11g/dl, en el SEGUNDO
TRIMESTRE 10g/dl.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 Cambios en el sistema respiratorio: debido al aumento del metabolismo basal, la cantidad total de oxigeno
consumido por madre es de un 20% mayor de lo normal, formándose una cantidad considerable de CO2. Esto
lleva al aumento de la ventilación por minuto. Al mismo tiempo, el aumento del tamaño del útero provoca una
elevación del contenido abdominal y este, al diafragma, con lo que se reduce la amplitud de las excursiones del
diafragma. Frecuencia respiratoria aumenta.
 Modificaciones en el sistema urinario: aumento del tamaño del riñón. La formación de orina es superior a la
habitual a causa de la mayor ingesta de líquidos y elevada carga de productos de desecho. Por otro lado, la
capacidad de reabsorción del sodio, el cloro y el agua en los túbulos renales aumenta un 50% como
consecuencia de la mayor producción de hormonas esteroideas. La filtración glomerular también se eleva. 
 El edema: se da en los miembros inferiores, generalmente en los últimos meses de embarazo, causada por la

OM
acumulación de líquido intersticial y, el aumento del útero obstruye las venas pélvicas, impidiendo un buen
retorno sanguíneo venoso.
 Impacto en el sistema inmune: el sistema inmune también sufre modificaciones en su funcionamiento habitual.
Hay una inmunodepresión materna muy discreta o se limita al sistema inmune específico favoreciendo el
desarrollo y no el rechazo del “nuevo ser”. Por otro lado el sistema inmune innato se incrementa para favorecer

.C
la defensa de la madre frente a organismos patógenos.

CONTROL PRENATAL
Conjunto de acciones médicas y asistenciales que concretan en entrevistas o visitas programadas con el equipo
DD
de salud, a fin de controlar la evolución del embarazo y obtener una adecuada preparación para el parto y
crianza del recién nacido.
Objetivos:
- Brindar contenidos educativos para la salud de la madre, familia y crianza
LA

- Prevenir, diagnosticar y tratar complicaciones en el embarazo


- Vigilar el crecimiento y la vitalidad fetal
- Detectar enfermedades maternas subclínicas
- Aliviar molestias y síntomas
- Preparar a la embarazada física y psíquicamente para el nacimiento
FI

Requisitos del control prenatal:

- Precoz u oportuna: debe ser en el primer trimestre de gestación, con el fin de promoción, protección y


recuperación de la salud. Permite detección temprana de embarazos de riesgo.

- Periódico: depende del nivel de riesgo. Para aquellos con bajo riesgo se fija un mínimo de 5 consultas.

1 consulta c/ cuatro semanas--->28


1 consulta c/tres semanas--->28-32
1c/dos semanas--->32-36
1 vez por semana--->36- al parto
- Completo: en contenidos de evaluación del estado general de la mujer, de la evolución del embarazo y de los
controles e intervenciones requeridos según edad gestacional.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Amplia cobertura: promover el control prenatal a la mayor cantidad de la población, garantizando igualdad,
accesibilidad y gratitud de la atención. (A mayor cobertura, mayor disminución de la morbimortalidad materna y
perinatal).

Actividades del control prenatal:


A fines de identificar factores de riesgo perinatales, controlar la evolución del embarazo y preparar a la mujer
para el parto y la maternidad:

1. Fijar cronograma de control


2. Administrar ácido fólico

OM
3. Categorizar a la embarazada según riesgo, examen físico, etc.
4. Instruir acerca de situaciones de riesgo y prepararla para el trabajo de parto.
5. Control de la presión arterial
6. Detectar tabaquismo y otras adicciones
7. Diagnóstico de enfermedades como sífilis, toxoplasmosis, VIH, hepatitis B y Chagas

.C
8. Evaluar estado nutricional y ganancia de peso - Determinar nivel de hemoglobina y glucemia
9. Suplementación de hierro Determinar grupo sanguíneo y factor Rh
10. Diagnóstico de infecciones urinarias
11. Descartar leucorrea patológica
DD
12. Vacunación antitetánica
13. Estudios ecográficos para estimar edad gestacional, evaluar crecimiento fetal, etc.
14. Recomendar lactancia natural y prepararla para la lactancia
15. Examen mamario de rutina
LA

16. Papanicolau y colposcopia

Historia clínica perinatal: Es un instrumento para el registro de datos más apropiado de información relevante para una
correcta planificación de la atención de la embarazada y su hijo.

Evaluación alimentaria nutricional de la embarazada: La valoración del estado de nutrición de la embarazada es una
FI

herramienta para acompañar el buen desenlace de la gestación y la salud madre-niño.

Sus principales objetivos son:




1. Identificar a las gestantes con deficit o exceso de peso al inicio de la gestacion y proyectar la ganancia de peso
durante el embarazo
2. Detectar deficit de micronutrientes criticos, actuales o históricos.
3. Analizar y evaluar conductas alimentarias y su impacto en el estado nutricional.

Incluye: - Evaluación antropométrica - Evaluación bioquímica - Evaluación de la ingesta alimentaria actual e histórica.

Evaluación antropométrica:

Los datos necesarios para una adecuada antropométrica son:

- Peso inicial: sirve para calcular el aumento de peso deseado

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Talla inicial: no es conveniente tomar como referencia la talla en edad gestacional avanzada por la lordosis del embarazo,
es conveniente tomar la que dice el paciente
- Edad gestacional: se calcula a partir de la última menstruación en semanas (FUM)
- Peso actual: Para la evaluación antropométrica de las embarazadas se propone utilizar un instrumento basado en el IMC
según EDAD GESTACIONAL (tabla calvo), en cada control se debera calcular el imc y confrontar el dato en la grafica
mencionada También se puede evaluar el incremento de peso esperado al término del embarazo conociendo el peso
y la talla inicial.

Categoría de peso segú Aumento total a termino Aumento en el 1er Aumento semanal en el
IMC inicial (Kilos) Trimestre (kilos) 2do y 3er trimestre.

OM
(gramos)
Bajo peso 12,5 a 18kg 0,5 a 2 500 (440-580)
(IMC menor a 18,9)
Peso normal 11,5 a 16kg 400 (350-500)
(IMC 19 a 24,9)
Sobrepeso 7 a 11,5kg 300 (230-330)

.C
(IMC 25 a 29,9)
Obesidad 5 a 9kg 200 (170-270)
(IMC igual o mayor 30)
Evaluación bioquímica:
DD
Permite diagnosticar precozmente patologías del embarazo y prevenir o atenuar la de sus hijos Indicadores:
hemoglobina, hematocrito, hierro sérico, ferritina, reticulocitos, proteínas totales, albumina, calcio, fosforo, magnesio,
colesterol total, triglicéridos, folatos y vitamina B12.
Evaluación Alimentaria:
Es importante utilizar un instrumento lo más completo posible para detectar la calidad y cantidad de alimentos
LA

consumidos por la mujer embarazada. Puede ser anamnesis alimentaria, recordatorio de 24 horas, frecuencia de
consumo, registro de ingesta, pesada de alimentos, etc. Se debe considerar el cambio de hábitos alimentarios durante el
embarazo. Estas técnicas también sirven para registrar algunas de las complicaciones menores del embarazo que
pueden interferir con la alimentación como nauseas matutinas, acidez, constipación, pica, etc.
FI

Otras actividades del nutricionista en el control prenatal:


Primeras pautas y consejería: se desaconseja el uso de dietas pre- impresas que exijan adaptarse a modelos estrictos y
establecidos. Se debe fomentar la idea de que el embarazo no necesita una “dieta especial” ya que no es una


enfermedad.
Promoción de la lactancia materna: el embarazo resulta el tiempo ideal para incentivar la lactancia materna informando y
preparando a la mujer con el fin de que conozca la importancia de brindar la leche materna a su hijo, ventajas, posibles
dificultades, aprendizaje, vinculo, costo, etc.
La preparación de los pechos y pezones debe comenzar durante la gestación, muchas veces la falta de la preparación
es la causa del fracaso de la lactancia.

NUTRICIÓN Y ALIMENTACION DE LA MUJER EMBARAZADA:


La alimentación adecuada es un factor protector de salud tanto de ella como del niño. Una mujer con malnutrición por
déficit de macro y micronutrientes tendrá dificultades para concebir, abortos espontáneos, hemorragias, anemia

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ferropénica. La malnutrición por exceso puede desencadenar diabetes gestacional, preclamsia, obesidad (asociada
durante el parto a mortalidad materna, hemorragias, nacimientos por cesárea e infección).

Necesidades alimentarias nutricionales durante la gestación

Necesidades de energía: El costo total de energía es entre 70.000 y 80.000 kcal. No resulta difícil cubrir las
recomendaciones energéticas en esta etapa ya que existen mecanismos fisiológicos que facilitan su incorporación y
utilización, entre ellas:
- Aumento del apetito
- Disminución de la tasa metabólica en reposo

OM
- Disminución de la termogénesis inducida por los alimentos
- Disminución de la actividad física espontanea
- Se hace más eficiente el gasto energético producido por las actividades espontaneas.

Las restricciones alimentarias durante el embarazo suelen ser peligrosas, ya que el organismo recurre a reservas grasas

.C
haciendo a la mujer susceptible a la cetosis. Un aporte alrededor de 1600 kcal diarias es riesgoso ya que se eleva la
cetosis; siempre acorde a peso, talla, contextura y actividad que realice la mujer.

Proteínas: incremento de las necesidades a partir del segundo trimestre. Se recomiendan 25 gramos diarios a la
DD
recomendación habitual, que suele cubrirse con un 12 a 15% del VET.

Grasas: representan un 20 a 35%. Importante incluir ácidos grasos esenciales de la familia omega 6 y 3 fundamentales
para el buen funcionamiento útero-placentario, desarrollo del sistema nervioso y la retina del feto durante el embarazo y
LA

del niño durante la lactancia.

Vitaminas:
- ácido fólico (en respuesta a las demandas de eritropoyesis y crecimiento feto-placentario)
- vitamina A (crecimiento, diferenciación celular y desarrollo fetal; evitar los excesos)
FI

- vitamina B6 (0,4 mg diarios)


- vitamina C (10 mg por día extras; aquellas que consuman alcohol, fuman la dosis se debe aumentar)

Minerales


- Calcio: hay cambios en el metabolismo del calcio debido a los ajustes hormonales que se producen. Se debe tener en
cuenta aquellos alimentos que facilitan (vit D, medio acido del estómago y la lactosa) y que dificultan (ácido fítico,
acoxalico y fibra) la absorción de Ca.
En el tercer trimestre se recomienda adicionar 200 mg extras al consumo habitual.

- Hierro: el incremento de la volemia aumenta las necesidades de hierro. Las necesidades de la mujer están ligadas a
cómo l egan los depositos a esta etapa. También existen factores facilitadores como la carne, vitamina C, pH gástrico e
inhibidores como fitatos, taninos, proteínas vegetales y calcio.
- Zinc: 11 mg/día.

NUTRIENTES CRITICOS DURANTE EL EMBARAZO: calcio, hierro y ácido fólico.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Particularidades alimentarias nutricionales en el embarazo múltiple:
Durante los últimos años existe un mayor comprensión sobre los embarazos múltiples (gemelar, mellizos, etc) y junto
con el avance y desarrollo de la fertilización asistida se observa con mayor frecuencia este tipo de embarazos.
El crecimiento de más de un feto intra-utero, los requerimientos estarán aumentados y se debe adaptar la dieta a la
situación.
Al planificar la dieta de una mujer con un embarazo gemelar se debe tener como pilares:
- Minimizar las intolerancias alimentarias.
- Adaptar las recomendaciones nutricionales a las posibilidades maternas: se deben adicionar 150kcal por cada niño. El
calcio se deberá cubrir entre 1500-2000mg diarios. Se debe ajustar el aporte de hierro.

OM
- Evaluar permanentemente el incremento de peso materno: se acepta un incremento de peso entre los 16-20kf en
embarazos dobles y de 23kg en un embarazo de trizillos.

SELECCION ALIMENTARIA: en relación al consumo de nutrientes críticos es importante incorporar lácteos y derivados,
carnes blancas y rojas, cereales integrales, vegetales, frutas ricas en ácido fólico y pescados como fuente de omega 3 y 6.
Edulcorantes calóricos: si se tratara de una mujer con patologías tales como diabetes, diabetes gestacional u obesidad

.C
mórbida el edulcorante que se considera más seguro es la sucralosa. Las bebidas alcohólicas: no están aconsejadas durante
en el embarazo, ya que el consumo excesivo tiene efectos teratogénicos sobre el embrión-feto. Al consumo de café cabe
destacar que la cafeína atraviesa la placenta y puede alterar la frecuencia cardiaca del feto. Se aconseja limitar el consumo
DD
de cafeína, teina y en algunas bebidas gaseosas.

COMPLICACIONES DEL EMBARAZO

- Náuseas y vómitos: durante el primer trimestre. Las causas pueden ser: psíquicas, hormonales y mecánicas. Para el
tratamiento ofrecer líquidos, evitar condimentos picantes, suprimir alimentos ricos en grasas. Fraccionar las comidas en
LA

6 o más.
- Reflujo gastroesofágico: segundo y tercer trimestre. Elevar la cabecera de la cama, evitar comidas ricas en grasas,
irritantes, gaseosas, alcohol.
- Constipación (desviación del recto sigmoide): segundo y tercer trimestre. Aumentar el consumo de fibras solubles e
FI

insolubles y aporte de líquidos.


- Hemorroides: segundo y tercer trimestre.Al igual que en la constipación incrementar la ingesta de fibra, líquidos y
cuidado del peso materno.
- Gingivitis y embarazo.


UNIDAD 5: NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN DE LA MUJER POST-EMBARAZO


ALIMENTACIÓN Y NUTRICION DE LA MUJER POST-EMBARAZO: Se debe considerar el periodo postparto todo el periodo
que la madre necesita para recuperar la condición endocrina y nutricional que tenía antes del embarazo y toda la etapa de
transición en que el niño es tan dependiente de la madre.

El periodo postparto incluye a la etapa de puerperio que se considera a la etapa que abarca desde el nacimiento del bebe y
hasta que transcurren los primeros 45 días de vida del niño.

Puerperio se divide en:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 Puerperio inmediato: comprende las primeras 24 hs posteriores al parto y generalmente transcurre durante la
internación; se controlan los signos vitales, signos clínicos.
 Puerperio mediato: periodo que transcurre entre los días dos y el día 10 postparto, generalmente ocurre en el
hogar y se caracteriza por la instalación de la lactancia materna
 Puerperio alejado: comprende entre los días 11 y 45 postparto. Si no hay lactancia aparece la primera menstruación.

Cambios fisiológicos de esta etapa:

La madre y él bebe siguen unidos después del parto por medio de la lactancia materna. La glándula mamaria reemplaza
algunas funciones de la placenta tales como: nutritivas, inmunológicas y endocrinas.

OM
Desde el punto de vista nutritivo, la lactancia materna exclusiva es el alimento por excelencia durante el primer
semestre de la vida del niño, brindando un aporte de macro y micro nutrientes suficientes y apropiados a la maduración
digesto absortiva y metabólica del lactante. El organismo de la mujer tendrá diferentes adaptaciones sin alterar su estado
nutricional. Respecto al peso corporal la mujer retiene parte de la ganancia de peso, siendo un depósito importante para
la lactancia y como factor protector del estado nutricional materno y del niño. Durante los primeros días del periodo
post-parto, los cambios endocrinos son: desaparece de la circulación materna hormonas como la progesterona y se

.C
producen grandes cantidades de prolactina y oxitocina involucradas en la lactancia materna. Respecto al sistema inmune
el parto estimula un estado pro inflamatorio que se atribuye al dolor, esfuerzo físico, y lesión tisular relacionados con el
parto, se da en mujeres con estado depresivo (síntomas depresivos).
DD
Cambios vinculados a aspectos psicologicos y sociales:

Un problema relacionado a nivel psicológico es la DPP ( depresión post- parto) que debe tratarse de manera precoz y
oportuna. Entre los factores de riesgo se destacan los antecedentes personales de la mujer/madre relacionados a baja
LA

autoestima, y depresión postparto previa, redes de apoyo insuficiente, cuadros ansiosos, depresivos y de estrés durante
el embarazo. Dentro de los factores sociales podemos encontrar a la pareja, el trabajo (retorno), la crianza
(preocupaciones) y el género.

Prescripción alimentaria post parto inmediato y mediato:


FI

Durante el proceso del parto normal se producen fuertes contracciones y gran esfuerzo de la mujer para que se
produzca la expulsión del niño. Provoca pérdidas importantes de energía y líquidos. Una vez finalizado el parto normal la
mujer siente un gran cansancio, pero se recupera rápidamente si no se ha producido ningún inconveniente. Uno de los


primeros requerimientos alimentarios que manifiesta es la sed. La prueba de tolerancia se inicia con pequeños sorbos
de agua y si hay tolerancia se podrá indicar líquidos sin inconvenientes para en pocas horas pasar a una dieta completa.
Después de la cirugía abdominal, se recomienda que la paciente no ingiera nada durante un periodo especifico o hasta
el retorno de la función intestinal demostrada por los ruidos intestinales propulsivos o el pasaje de flatos o heces,
recomienda mantener un ayuno de 12-24hs post-cirugía.

Alimentación en el posparto alejado y tardío:

Valoración alimentaria nutricional de la mujer posparto: la determinación de estado nutricional basada en métodos
antropométricos, bioquímicos y alimentarios es fundamental para planificar la dieta de la mujer postparto. Un estado
nutricional caracterizado por carencias o excesos tiene implicancias en la alimentación del niño. La lactancia materna
requiere del organismo materno la disposición de reservas maternas suficientes para que en el proceso de
amamantamiento no sufra ningún tipo de déficit nutricional. Luego de producido el parto se produce en la mujer un

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


rápido descenso de peso, la expulsión de la placenta y por la pedida de líquidos y loquios. El peso materno deberá
tomarse transcurrido las 48-72horas postparto para identificar el peso real de la mujer. En esta instancia se registran
pérdidas de peso de alrededor de 6 a 7kg. En general, se observa que transcurrido el primer año de vida del niño la
mama tiene aún un peso residual que oscila entre 1-3kg. De esta manera óptima se espera que la retención de peso
materno en la tapa puerperio alejado sea de aproximadamente 4kg, en el trascurso del postparto este tejido será
utilizado como el sustrato energético para facilitar la lactancia materna. La pérdida de peso postparto es variable, pero
se recomienda una pérdida de no más de 500g/mes.

Necesidades Nutricionales:

OM
Al planificar el régimen alimentario de una mujer post parto se deberá tener en cuenta además de si amamanta o no,
cual ha sido su estado nutricional antes del embarazo, cual ha sido el incremento de peso durante la gestación para
definir la recomendación de calorías totales.

Si la mujer amamanta, tiene un peso extra de 4-5 kg con respecto a su peso preconcepcional normal, con el fin que
se produzca un descenso paulatino de peso sin alterar el estado nutricional se recomiendo incrementar 500 calorías a
las correspondientes por edad, contextura y actividad física.

.C
En caso que el peso post parto sea inferior a 3 kg (con peso preconcepcional normal) se indicaran 750 kcal adicionales
para lograr una adecuada lactancia con una producción láctea media de 750kcal por día durante el primer semestre y
DD
600ml en el segundo semestre permitiendo mantener un adecuado estado nutricional de la mujer-madre.

Si el peso preconcepcional es excesivo, se aprovechara la etapa del amamantamiento para promover un descenso de
peso, por lo que no se realizara una adición calórica a la dieta normal.

Proteínas: 1,2 a 1,4 g/kg/ día para cubrir las necesidades fisiológicas maternas, las de la lactancia y el balance nitrogenado.
LA

(Incremento de 15-20 gramos a los valores normales diarios).

Lipidos: 30-35% VET

Hidratos de carbono: 50-60%VET


FI

Vitaminas: ingesta recomendada de vitamina A (aumenta un 62%), la ingesta de vit D puede aumentarse un 50%, los
valores de vitamina C, de la que se requieren unos 25mg por encima de los 60 recomendados. La ingesta de Niacina
adicionales que se recomiendan durante el amamantamiento son de 3mg equivalentes al dia.


Minerales: aumentan los requerimientos de calcio y fosforo, en unos 400 mg adicionales, en el caso del hierro la ingesta
es ligeramente superior a la mujer no lactante e inferior a la indicada en el embarazo. También, se ven incrementadas
las necesidades de zinc (recomienda ingesta adicional de 4 mg/dia)

Líquidos: se recomienda un promedio de 3 lt.

Selección alimentaria:

Una de las particularidades fisiológicas durante el periodo postparto es la hipomotilidad del tono gastrointestinal y de la
pared abdominal, situación que se revierte a partir de la segunda semana de postparto. La constipación suele
presentarse como una complicación que se suma al estrés que provoca el cuidado del niño en las primeras horas y días,
se indica en esta etapa un régimen alimentario rico en fibras, crudas o cocidas y, abundantes líquidos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El calcio es primordial, ya que por la lactancia la madre pierde significativamente parte del mineral, por eso se
recomienda consumir entre 4 o 5 porciones por día de lácteos y derivados. El aporte de vitamina D es indispensable
para la absorción de calcio, por tanto la exposición solar, incorporar alimentos fuentes de vitamina A, como vegetales
verdes y amarillos, y otros productos de origen animal. Consumir alimentos ricos en hierro como carnes de todo tipo,
legumbres ricas en este nutrientes y sus combinaciones con vitamina C y factor carneo. Luego, en el parto la expulsión
de la placenta, la perdida de tejidos y loquios será otra de las situaciones biológicas en las que se producen importantes
pérdidas de hierro las necesidades se ven incrementadas. Su consumo se debe complementar con alimentos ricos en
vit C, en alimentos fuentes como cítricos. El aporte de líquidos es fundamental porque mantiene la hidratación materna
y es parte constituyente de la leche de la madre.

OM
Periodo post- parto, anticoncepción y lactancia materna:

El periodo post parto está caracterizado por cambios hormonales que provienen de la práctica del amamantamiento,
por este motivo los efectos de la LME y amenorrea se considera como uno de los métodos de anticoncepción, al que
se le asigna una efectividad del 98% para evitar embarazos en los primeros seis meses de vida del niño.

1. El mecanismo fisiológicos por el que la amenorrea de la lactancia determina infertilidad, no está totalmente claro y
se estima que:

.C
El retorno de la ovulación durante la lactancia exclusiva ocurre hacia la semana 34 de post parto.
DD
La alimentación suplementaria al lactante disminuye la frecuencia y duraciones de las mamadas.

La mayor frecuencia y duración de las mamadas significativamente con la frecuencia de las mamadas.

Existe una reducción en la amplitud y frecuencia de la actividad pulsátil de la hormona luteinizante durante la
LA

inactividad ovárica de la lactancia.

No hay cambios en la concentración de la hormona luteinizante en el periodo precedente l retorno de la


actividad ovárica en el postparto.
FI

La succión podría aumentar los niveles de prolactina debido al aumento de la sensibilidad de la areola del pezón
y de la piel de la mama luego del parto.

Los estímulos aferentes de la succión l egan hipotálamo produciendo las siguientes respuestas:


Descarga la oxitocina.

Inhibición de la descarga de dopamina por el hipotálamo aumentando la producción de prolactina.

Bloqueo de la retroalimentación positiva de los estrógenos sobre hipotálamo-hipófisis que determina la descarga
de hormona luteinizante.

Inhibición de la secreción pulsátil de hormona luteinizante.

Estas respuestas hipotalámicas a la succión de areola y pezón determinan la ausencia del desarrollo folicular, lo
que hace resaltar la importancia de la frecuencia y duración de las mamadas ( no menos de siete mamadas ni
menos de 120 minutos al día).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


UNIDAD 6: CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO SANO
El crecimiento y desarrollo de un individuo son fenómenos continuos que involucran cambios somáticos y funcionales. Dichos
fenómenos se inician en el momento de la concepción y culminan al final de la pubertad, donde se alcanza la madurez en sus
aspectos físicos, psicosocial y reproductivo. Son simultáneos e interdependientes.

Crecimiento: es un proceso biológico en el cual se incrementa la masa corporal debido al aumento del número y tamaño de las
células, así como también incorporación de nuevas moléculas al espacio extracelular.

Desarrollo: implica un proceso en el grado de organización y complejidad de las estructuras somáticas junto con la adquisición de

OM
nuevas funciones que pueden involucrar la esfera estructural, emocional o social.

CRECIMIENTO

El crecimiento es un proceso de incremento de la masa de un ser vivo.

Bioquímicamente, el crecimiento consiste en la síntesis de macronutrientes, moléculas de bajo peso molecular y estructuras

.C
cristalinas.

Histológicamente, implica tres mecanismos fundamentales:


DD
- Hiperplasia: aumento en el N° de células
- Hipertrofia: incremento del volumen celular
- Incorporación de nuevas moléculas al espacio extracelular.

Macroscópicamente implica un aumento de tamaño y la consecuente modificación de su forma. De este modo el crecimiento
LA

puede estudiarse a nivel de los tejidos, de los órganos y a nivel de la masa corporal total (peso y talla, mediciones
antropométricas)

DESARROLLO

Proceso por el cual los seres vivos logran mayor capacidad funcional de sus tejidos, órganos y sistemas a través de los
FI

fenómenos de maduración, diferenciación e integración de sus funciones.

Maduración: nivel de desarrollo alcanzado en un momento dado. La maduración se mide por la aparición de funciones nuevas o
eventos.


Proceso expansivo en el que a medida que el niño madura, va conformando nuevas conductas y comportamientos en una
constante interrelación con el medio que lo rodea, en concordancia con sus posibilidades de realización. El cambio implica la
transición de un estado a otro, mientras que el desarrollo se refiere a los elementos dinámicos y unidireccionales.

En conclusión, el desarrollo es un proceso dinámico de organizaciones sucesivas de funciones biológicas, psicológicas y sociales
en compleja interacción, cuyas constelaciones estructurales se modifican en un constante palpitar vital.

FACTORES QUE REGULAN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO

- Factores genéticos: la regulación del crecimiento está controlada por diferentes genes que tienen que ver con la síntesis y
secreción de hormonas y factores de crecimiento, así como la síntesis de las moléculas que forman parte de las matrices
extracelulares de los órganos diana, cartílago y hueso fundamentalmente.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Factores homeostáticos: la homeostasis del medio interno, manteniendo un adecuado medio pericelular es fundamental para
la expresión de la capacidad genética del crecimiento. Facilita la llegada de nutrientes a las células y la eliminación de los
productos de desecho del metabolismo celular. La integridad de las funciones hepática, hematopoyética, cardiaca, circulatoria,
respiratoria y renal son fundamentales para mantener la homeostasis del organismo.

- Factores hormonales: el rol de las distintas hormonas de crecimiento es diferente según se trate de crecimiento pre o
postnatal.

 Factores tisulares de crecimiento: péptidos cuya biosíntesis depende de la hormona del crecimiento, la insulina y el
estado nutricional. Ejercen su acción en varios tipos de célula a través de mecanismos autócrinos, parácrinos y

OM
endocrinos. Favorecen la multiplicación y diferenciación celular, regulan el metabolismo del cartílago de crecimiento y
del hueso y promueven el crecimiento y funcionamiento del musculo cardiaco.

 Somatotrofina coriónica: secretada por la placenta materna. Acción en el crecimiento fetal.


 Insulina: en niños y adultos regula el metabolismo de la glucosa. En la vida fetal tiene una importante acción en el
crecimiento ya que de esta hormona depende el crecimiento celular después de las 30 semanas de gestación.

.C
 Hormona del crecimiento (GH): los receptores de esta hormona están distribuidos en todos los tejidos del organismo.
En sus células diana ejerce efectos estimuladores del metabolismo y la multiplicación celular. La síntesis de la GH es
regulada por las hormonas tiroideas, los glucocorticoides, el factor hipotalámico liberador de GH (GHRF), esteroides
DD
gonadales y por el estado nutricional. Estimulada por el GHRF e inhibida por la somatostatina.
 Hormonas tiroideas: regulan la síntesis hipofisiaria de GH y facilita el proceso de mineralización del cartílago de
crecimiento. Circulan en el plasma en forma de T3 y T4 unidas a la albumina y a una proteína de transporte específica
para unirse a los receptores de células diana.
 Metabolitos de la vitamina D: conjunto de hormonas cuya forma activa es 1-25 OH2 vitamina D. Promueve el
LA

crecimiento favoreciendo la absorción intestinal de calcio y fosforo y proporcionando nutrientes necesarios para la
mineralización del cartílago de crecimiento, para el crecimiento de los huesos y la renovación de la matriz extracelular
del hueso.
 Esteroides gonadales: testosterona en el varón y estradiol en la mujer, son sintetizados y secretados por los testículos
y los ovarios respectivamente. Son hormonas de acción anabólica en tejidos adiposo, muscular y óseo. Son importantes
FI

en la regulación del crecimiento puberal. Además son responsables de la aparición de caracteres sexuales secundarios
y del cierre de los cartílagos de crecimiento.
- Factores alimentario-nutricionales: actúa directamente sobre el crecimiento aportando el sustrato energético y los
elementos plásticos necesarios para la síntesis y el depósito de nuevos tejidos e indirectamente modulando la secreción de


hormonas y factores de crecimiento. Las necesidades energéticas varían en relación al ritmo de crecimiento.
- Factores socio-económicos: involucra la accesibilidad a los alimentos, a la atención médica oportuna, a la educación y otros
factores relacionados a la higiene del ambiente físico que rodea al individuo. Pertenecer a una condición socio-económica
determina una serie de hábitos y comportamientos de gran influencia sobre la salud de los miembros de la familia.
- Factores psico-emocionales: se relaciona con la importancia de proporcionar al niño un ambiente psico-afectivo adecuado
desde su nacimiento y a lo largo del crecimiento. La carencia afectiva está relacionada con la detención del crecimiento.

PERIODOS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Periodos de crecimiento prenatales:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Existen dos procesos fundamentales que regulan la organización y función de las células derivadas del cigoto:

La diferenciación, permite que a partir del primitivo ovulo fecundado, célula pluripotente e indiferenciada, se generen células
especializadas que se agrupan según sus características para formar los distintos tejidos y órganos, y la morfogénesis, que es el
proceso de remodelación morfológica que sigue a la diferenciación. Se inicia con cambios estructurales de las células seguidos
por la migración y el agrupamiento celular, mitogénesis y apoptosis o muerte celular programada.

Existen dos sub-periodos:

Embrionario: se extiende desde la fecundación hasta la semana 12 de vida intrauterina. Al finalizar pesa alrededor de 14 g y mide
7,5 cm de longitud. Muy importante el ácido fólico y el yodo.

OM
Periodo fetal: se extiende desde la semana 13 hasta el término de la gestación. Se caracteriza por periodos hiperplasicos e
hipertróficos. A partir de la semana 28 el crecimiento es muy acelerado, disminuye a partir de la semana 38, luego inicia el
proceso de aceleración posnatal. Importancia del hierro ya que en el último trimestre de gestación el hierro materno es
incorporado a las reservas del feto que mantendrá durante los primeros meses de vida extrauterina.

.C
EDAD INCREMENTO DE PESO POR DIAINCREMENTOS DE PESO POR D
(%) (g)
12 semanas de gestación 6 5
21 semanas de gestación 2,5 10
DD
29 semanas de gestación 1,6 20
37 semanas de gestación 1,3 35
1 semana de vida posntal 0,8 30-35
6 meses de vida posnatal 0,25 20
LA

Periodos de crecimiento postnatal

Existen tres periodos:

1. Periodo neonatal: desde el nacimiento hasta los 28 días de vida extrauterina


FI

2. Periodo de lactancia: que incluye desde los 28 días hasta los 2 años. El lactante menor (desde los 29 días
hasta el año) lactante mayor (de uno a dos años)
Ocurren importantes cambios. El índice de crecimiento es muy elevado, el lactante normal duplica su peso
de nacimiento al cuarto mes y lo triplica al año de vida. Su talla aumenta cerca del 50% y la circunferencia


craneana un 33%.
Los primeros dos años de vida se caracterizan por el ser el periodo de desarrollo cerebral más intenso
de toda la vida, por lo tanto es importante la estimulación y nutrición adecuada para el desarrollo.

3. Periodo de crecimiento estable: comprende el periodo preescolar y escolar, extendiéndose desde los dos
años hasta el comiendo de la edad puberal. En este momento la velocidad de crecimiento se mantiene
constante. La talla aumenta de 5 a 7cm, y sus incrementos tienden a disminuir hasta que se inicia el
estirón puberal.
Empuje puberal y adolescencia

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La pubertad se caracteriza por grandes cambios somáticos y emocionales que coinciden con el proceso de maduración sexual. En
esta etapa coexisten el elevado ritmo de crecimiento y los importantes cambios madurativos que culminan con la consecución de
la talla adulta, el dimorfismo sexual y el logro de la capacidad reproductiva. Las niñas alcanzan en promedio, su máxima velocidad de
crecimiento alrededor de los 12 años y en los varones a los 14 años.

PERIODOS CRITICOS DEL CRECIMIENTO Y DESARROLLO

Son aquellos durante los cuales se producen cambios estructurales y funcionales importantes, siendo estos los momentos de
mayor vulnerabilidad frente a carencias y/o injurias. Periodos críticos son por lo tanto: periodo intrauterino, periodo neonatal,
periodo de lactancia y adolescencia.

OM
CRECIMIENTO COMPENSATORIO:

Es la aceleración del crecimiento que ocurre en niños que han tenido retardo del crecimiento por alguna causa, una vez que esa
causa desaparece, se recupera el crecimiento perdido. Consiste en una aceleración brusca del crecimiento, seguida de una lenta
desaceleración, que termina en una velocidad normal, cuando el niño ha recuperado su tamaño normal. El crecimiento
compensatorio es un fenómeno biológico muy normal en los mamíferos. En los seres humanos puede ocurrir tanto en la talla

.C
como en el peso o en otras mediciones. En el peso es frecuentemente observado luego de enfermedades agudas como diarreas,
infecciones virales del árbol respiratorio, problemas ambientales ,etc.
DD
Factores que intervienen en el crecimiento compensatorio

- Naturaleza del daño: infecciones graves son más lesivas que infecciones leves.
- Duración del daño: cuanto más prolongada sea la enfermedad o carencia, menores serán las posibilidades de presentar
crecimiento compensatorio.
- Edad del niño: la posibilidad de crecimiento compensatorio es menor cuanto mayor sea el niño.
LA

- Potencial individual del niño: el crecimiento está determinado por características individuales genéticas.

El crecimiento compensatorio ha sido llamado también canalización del crecimiento, también ha sido llamado homeorrexis.
FI

Tendencia secular del crecimiento:

La tendencia secular del crecimiento se refiere a los cambios de diversa índole, que ocurren en las características de este
proceso en las poblaciones con el transcurso del tiempo. Ej: mejor nutrición, avances en las atenciones de salud y la mejoría


general de las condiciones ambientales.

EVALUACIÓN DEL CRECIMIENTO


Permite valorar la progresión de los cambios que se producen en la configuración de su organismo. La evaluación del estado
nutricional debe incluir valoración antropométrica, bioquímica, alimentaria y clínica.

EVALUACIÓN ANTROPOMÉTRICA
- Mediciones:
Peso corporal: medición global de la masa corporal total del niño, tanto de su masa magra como tejido adiposo, huesos y otros
componentes menores.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Longitud corporal o talla: mide el crecimiento en altura del niño, valorando la longitud del sistema esquelético.

Perímetro cefálico: en menores de dos años permite el diagnostico precoz de problemas como la hidrocefalia o la
craneosinostosis.

Circunferencia de la cintura: se asocia a la distribución de grasa central y es una herramienta para identificar a niños con mayor
riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.

Índices: los índices antropométricos son combinaciones de mediciones que resultan esenciales para la interpretación de las mismas.
Ya que el valor del peso por sí solo no tiene significado a menos que esté relacionado con la edad o talla del niño, los índices más

OM
utilizados para la valoración del estado nutricional son: peso para la edad; la talla para la edad; el peso para la talla; el índice de masa
corporal para la edad y el perímetro cefálico para la edad.

Curvas de referencia: se define referencia como el instrumento para agrupar y analizar datos que proporciona una base común
para comparar poblaciones.

.C
Puntos de corte: se define punto de corte como la distancia al valor promedio que puede expresarse de diferentes formas:
puntuación Z, percentilos y porcentaje de la mediana. Los percentilos son puntos estimativos de una distribución de frecuencias
que ubican un porcentaje dado de individuos por encima o por debajo de ellos.
EVALUACIÓN ALIMENTARIA:
DD
Brinda datos acerca de su adecuación nutricional. Se puede indagar el consumo alimentario de una persona o grupo poblacional y
conocer así cuáles son sus gustos, hábitos, costumbres, rechazos. Al combinar diferentes indicadores alimentarios se pueden
obtener datos cuantitativos (frecuencia y cantidad de alimentos consumidos por una unidad de tiempo establecida) como
LA

cualitativos (tipo de alimentos, formas de cocción y preparación, etc.) y compararlos con las recomendaciones establecidos según la
edad del niño.
Es importante conocer si el niño ha nacido a término, si recibió lactancia materna exclusiva o artificial y el motivo de ello. Si se
alimentó con fórmulas lácteas artificiales, se debe indagar el tipo de formula y forma de reconstitución.
FI

EVALUACION BIOQUIMICA:


Permite confirmar o descartar deficiencias de nutrientes específicos sospechadas a partir de la evaluación antropométrica, clínica y
alimentaria. La medición de parámetros bioquímicos se realiza generalmente en sangre y orina, aunque también pueden
detectarse en otros tejidos como saliva, cabello, lagrimas
EVALUACION CLINICA
Se refiere a exploración física del niño en busca de signos relacionados a la deficiencia de algún nutriente, a la presencia de alguna
intolerancia alimentaria.
EVALUACIÓN DEL DESARROLLO

Periodo Neonatal (primeras 4 semanas)


Decúbito prono Yace flexionado. Gira la cabeza a uno y otro lado, la cabeza cuelga en
(boca abajo) posición ventral.
Decúbito supino Generalmente flexionado y un poco rígido.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


(boca arriba)
Vista Fijarse en una luz o cara que este en su línea visual, movimiento en ojos
de muñeca.
Reflejo Reflejo de mono, reflejo de marcha y sustentación, reflejo de prensil, reflejo
De búsqueda, succión y deglución
Comportamiento Preferencia visual del rostro humano
social
4 semanas
Decúbito prono Piernas más extendidas, barbilla erguida, gira la cabeza, eleva la cabeza
(boca abajo) momentaneamente

OM
Decúbito supino Predomina la postura de cuello tónico, flexible y relajado.
(boca arriba)
Vista Observa a las personas, sigue el movimiento de los objetos.

Comportamiento Movimientos corporales acordes a la voz de otro, empieza a sonreír


social

Decúbito prono .C 8 semanas


Eleva la cabeza algo más. Mantiene la cabeza a la altura del cuerpo en
DD
(boca abajo) suspensión ventral.
Decúbito supino Predomina la postura de cuello tónico.
(boca arriba)
Vista Sigue los objetos a lo largo de 180º
Comportamiento Sonríe con el contacto social, atiende a las voces y arrullos.
LA

social

12 semanas
Decúbito prono Eleva la cabeza y el pecho, brazos extendidos; la cabeza por encima del
FI

(boca abajo) plano del Cuerpo en suspensión ventral.


Decúbito supino Predomina la postura de cuello tónico, trata de alcanzar objetos, hace
(boca arriba) gestos ante los juguetes.
Sentado Retrasa la cabeza al tratar de sentarlo, inicia el control de la cabeza


(movimientos de balanceo, espalda curvada)


Reflejo No persiste el típico reflejo de mono, realiza movimientos de defensa o
Reacciones de huida selectiva.
Comportamiento Contacto social mantenido, escucha música, responde con sonidos guturales.
social

16 semanas
Decúbito prono (boca Eleve la cabeza y el pecho, cabeza casi en el eje vertical, piernas extendidas.
Abajo)
Decúbito supino (boc Postura simétrica, manos en la línea media, alcanza y agarra objetos, se los
Arriba) lleva a la boca

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Sentado La cabeza no queda retrasada al intentar sentarlo, cabeza firme hacia
delante, Disfruta sentándose
De pie Empuja con los pies

Comportamiento Ríe con fuerza, demuestra disgusto si se interrumpe el contacto social, se


social Excita al ver comida

28 semanas
Decúbito prono (boca Rueda de lado, puede dar vueltas.
Abajo)

OM
Decúbito supino (boc Levanta la cabeza, rueda de lado, se retuerce
Arriba)
Sentado Se sienta, apoyo en la pelvis, se inclina hacia adelante apoyándose en las
manos, espalda curvada.
De pie Puede soportar la mayor parte de su peso, da saltitos

Adaptacion

Lenguaje .C Busca y toma objetos grandes. Trasfiere objetos de una mano a otra.
Utiliza la palma radial para agarrar objetos
Forma sonidos, vocales polisilabicos
DD
Comportamiento Prefiere a la mama, balbucea, responde a cambios emocionales de su
Social entorno social
LA

40 semanas
Sentado Se sienta sola, espalda recta
De pie Se pone de pie
FI

Motor Se arrastra y/o gatea

Adaptación Agarra objetos con el pulgar y el índice, hurga en las cosas con el índice, des


Juguetes escondidos, trata de recuperar los objetos caídos, suelta los objetos
Suelta los objetos que agarra de otra persona
Lenguaje Sonidos consonantes repetitivos.

Comportamiento Responde al sonido de su nombre


social

52 semanas
Motor Camina sujeto de una mano sujetándose de los muebles
Adaptación Recoge objetos pequeños, da objetos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Lenguaje Algunas pocas palabras además de papa y mama.

Comportamiento Juega con la pelota a juegos sencillos


social

15 meses
Motor Camina solo, sube escaleras gateando.
Adaptación Hace torres con 2 cubos de altura, hace líneas con un lapiz

OM
Lenguaje Sigue ordenes senciallas y puede nombrar algún objeto similar

Comportamiento Indica algunas necesidades o deseos señalando. Abraza a los padres


social

Motor .C 18 meses
Corre con rigidez, se sienta en una silla pequeña, sube las escaleras tomado
DD
de una mano, explora cajones y papeleres
Adaptación Apila 3 cubos, imita garabatos y trazos verticales

Lenguaje 10 palabras. Nombra las fotografías, identifica a una o mas partes del cuerpo.
LA

Comportamiento Se alimenta solo, busca ayuda cuando tiene problemas; se queja cuando esta
social Mojado o sucio, besa a los padres frunciendo los labios
FI

24 meses
Motor Corre bien, sube y baja escaleras de escalon en escalon, abre puertas, sube
a los muebles.
Adaptación Torres de 6 cubos, garabatos circulares, imita trazos horizontales, dobla el


papel de forma simétrica


Lenguaje Junta tres palabras: sujeto, verbo y complemento

Comportamiento Maneja bien la cuchara, a menudo cuenta experiencias inmediatas, escucha


social historias con dibujos. Ayuda a desvestirse.

30 meses
Motor Salta
Adaptación Torre de 8 cubos, hace trozos verticales y horizontales, pero generalmente
los une formando una cruz. Imita una cruz.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Lenguaje Se refiere a si mismo por el pronombre yo, conoce su nombre completo

Comportamiento Ayuda a ordenar las cosas, pretende juga.r.


social

36 meses
Motor Sube escaleras, alternando los pies, monta en triciclos, se mantiene momen-
taneamente en un pie.
Adaptación Torres de 9 cubos, imita la construcción de un puente con 3 cubos, copia

OM
un circulo, imita una cruz.
Lenguaje Sabe su edad y su sexo, cuenta 3 objetos correctamente, repite frase de 6
Silabas
Comportamiento Juega a juegos sencillos, ayuda a vestirse, se lava las manos solos
social

.C
DD
48 meses
Motor Salta sobre un pie, lanza pelotas sobre la cabeza, usa tijera para cortar
imágenes, trepa bien.
Adaptación Copia un puente a partir de un modelo, imita la construcción de una puerta
Con 5 cubos, copia la cruz y el cuadrado, dibuja un hombre con 2-4
LA

Miembros además de la cabeza, nombres de más de 2 líneas.


Lenguaje Cuenta 4 monedas sin equivocarse, cuenta historias

Comportamiento Juega con varios niños y empieza la interacción social y el reparto de


FI

social papeles, va solo al cuarto de aseo

60 meses


Adaptación Dibuja un triangulo a partir de una copia

Lenguaje Nombra cuatro colores, repite frase de 10 silabas, cuenta diez monedas sin
equivocarse.
Comportamiento Se viste y se desviste, pregunta el significado de las palabras
social

UNIDAD 7: NUTRICIÓN, CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL NIÑO LACTANTE


RECIEN NACIDO:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Nacimiento: suceso en un proceso ininterrumpido de desarrollo y cambio que se inicia en el momento de la fecundación, y
se extiende hasta la vida adulta.

El nacimiento del niño en condiciones normales tiene lugar entre las 38-42 semanas de gestación. Es una etapa de alto
riesgo ya que ocurren cambios trascendentales que requieren el cambio de múltiples mecanismos como son: el cese de la
circulación placentaria y el inicio de un nuevo sistema de organización de la sangre donde entra en juego la ventilación de
los pulmones y cambios sustanciales en los sistemas cardiovascular y digestivo.

Los cambios de comportamiento no son menos importantes, para obtener la hipoglucemia o hipertermia y asi garantizar la
seguridad, de los recién nacidos deben reaccionar adecuadamente a una gama de estímulos sensoriales.

OM
El contacto piel a piel, al colocar al recién nacido sobre su madre, puede facilitar la conducta materno neonatal y las
interacciones a través de estímulos sensoriales.

CARACTERÍSTICAS DEL RECIÉN NACIDO:

Las proporciones corporales del recién nacido son diferentes a las de la etapa prenatal y a lo de los niños mayores.

.C
El peso promedio en un recién nacido es de aproximadamente 3,3 a 3,4 kg con una longitud promedio de 49,5 cm

Clasificación del recién nacido según peso y edad gestacional:


DD
 Recién nacido a término: 38-42 semanas de gestación
 Recién nacido pre término: < (menos) de 38 semanas de gestación.
 Recién nacido pos término: >(mas) 42 semanas de gestación

En relación al parámetro del peso:


LA

 Recién nacido de bajo peso al nacer: < 2500 g


 Recién nacido de muy bajo peso: < 1500 g
 Extremo bajo peso: < 1000 g
FI

Según si su peso es adecuado o no para su edad:

 Adecuados para la edad gestacional: el peso se encuentra entre los percentiles 10 y 90 de


 las curvas de crecimiento intrauterino (CCI)


 Pequeños para la edad gestacional: el peso está bajo el percentil 10 de la CCI


 Grandes para la edad gestacional: el peso se encuentra sobre el percentil 90 de la CCI

Riesgos determinados, según la edad gestacional, el peso de nacimiento y su adecuación a ella:

Prematuro (RNPR): presenta una gran variedad de problemas que refieren al grado de inmadurez de los sistemas para
adaptarse a la vida postnatal y que van aparejadas con el grado de su prematurez..

Recién nacido de pos termino (RNPT): tiene una placenta que empieza a ser insuficiente. Con frecuencia, presentan asfixia
en el trabajo de parto y meconio en el líquido amniótico.

Recién nacidos pequeños para la edad gestacional (PEG): en la mayoría de los casos son el resultado de una placenta
insuficiente y están sometidos a una hipoxia crónica, presentan con frecuencia, poliglobulia e hipoglicemia. Durante el trabajo

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


de parto son más susceptibles de sufrir hipoxia y nacer deprimidos. En algunos casos su peso insuficiente se debe a
infecciones intrauterinas virales y a problemas genéticos.

Recién nacidos grandes para la edad gestaciones (GEG): generalmente tienen el antecedente de diabetes materna. Pueden
presentar también hipogolicemia y poliglobulia. Por su tamaño pueden tener problemas en el parto y sufrir traumatismo y
asfixia.

CARACTERISTICAS DE LOS PROCESOS DIGESTO- ABSORTIVOS EN EL PRIMER AÑO DE VIDA:

Maduración de la función gastrointestinal

OM
Boca
Succión y deglución: el reflejo de deglución antecede al de la succión en la vida intrauterina. ( 16-17 semana) y en el recién nacido se presenta
adecuadamente desarrollado.
Al nacer, el reflejo de deglución, está coordinado con el de succión. Los movimientos de labios, las mejillas, la lengua y la faringe han adquirido la
coordinación neuromuscular que permite al niño mamar del pecho o ser lactado con el biberón.
Patrón de succion-deglucion: 30 succiones (2 por segundo) y 1-4 degluciones por cada serie acompañado de ondas. Los prematuros tienen un
patrón inmaduro que tarda días o semanas en alcanzar la madurez.

.C
Masticación: la fuerza de masticación aumenta con la edad.

Esófago:
Antes de la vigésima semana de gestación se encuentra anatómicamente desarrollado, con función peristáltica. En los recién nacidos la
DD
presión del esfínter esofágico inferior es menor que la que alcanzan a las seis semanas de edad.

Estómago:
La estructura anatómica se completa al término de la semana 12. La acidez aumenta en las primeras 24hs de vida extrauterina
Recién a los 4 meses de edad la producción de ácido en relación al Peso corporal se equipara con la del adulto. La secreción de pepsina
Durante 9 a 16 semanas posnatales es solo la mitad de lo observado en personas adultas.
La capacidad del estómago en recién nacidos es 10 -20ml, va aumentando con la edad hasta alcanzar alrededor de los 300ml al final del
LA

Primer año de vida. Se calcula que la capacidad gástrica es alrededor de 30 ml por kg de peso.
Intestino delgado:
Durante la vida fetal (semanas 5 y 40) el intestino delgado aumenta 1000 su longitud, antes de concluir el cuarto mes de vida intrauterinas se
desarrollan las vellosidades intestinales. Aparecen las enzimas encargadas de la hidrolisis de disacáridos, oligosacáridos, dipéptidos y oligopéptidos,
va aumentando la actividad de la capacidad para hidrolizar sacarasa, maltosa y lactosa.
Barrera Mucosa:
FI

La absorción de antígenos a través de la mucosa intestinal está limitada o inhibida por componentes inmunológicos (tejido linfoide
asociado al intestino; inmunocomplejos secretado por las células caliciformes y que sirve de defensa frente a antígenos intraluminales)
y no inmunológicos (peristaltismo, saliva, acidez gástrica, la flora intestinal, enzimas)
Páncreas:
La actividad de la lipasa está presente entre las semanas 34 y 36 de la vida fetal y es muy escasa al nacer.


En los recién nacidos la amilasa está prácticamente ausente. Los niveles de tripsina y quimio tripsina al nacer son solo ligeramente inferiores a los
niveles del año de edad por lo que la digestión de proteínas no presenta dificultades.
La maduración de la función pancreática, es un proceso predeterminado pero también influenciado por la edad, el estado nutricional y factores
hormonales.
Secreción de sales biliares:
La síntesis y conjugación de las sales biliares ocurre desde la semana 15 de gestación.
Durante las primeras 2 a 3 semanas de vida los neonatos muestran cierta deficiencia en su capacidad de síntesis de sales biliares; esta
incapacidad se manifiesta por una disminución de estos compuestos por debajo de la concentración critica micelar.
La deficiencia en la síntesis da lugar a que los niños tengan limitada disponibilidad de sales biliares, los recién nacidos a término tienen
una cantidad equivalente a la mitad de la que se encuentra disponible en los adultos.

MADURACIÓN DE RESPUESTA NEUROMOTORA EN LA ALIMENTACIÓN:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


EDAD (meses) Reflejos y habilidades Consistencia de los alimentos
0-3 Búsqueda-succión-deglución Liquida.
Reflejo de protusion de 1/3 medio de la lengua.
4-6 Aumento de la fuerza de succión Liquida y semisólida.
Aparición de movimientos laterales de la mandíbula.
Desaparece el reflejo de protusion de la lengua.
Alcanza la boca con las manos a los cuatro meses.
7-12 Chupa la cucharita con los labios. Semisólidos y solidos bien desmenuzados.
Lleva objetos y/o manos a la boca
Se interesa por la comida.
Toma alimentos con las manos.

OM
Mordisquea.
Movimientos laterales de la lengua.
Empuja comida hacia los dientes
Buen control muscular
Insiste en tomar la cuchara.
13-24 Movimientos masticatorios rotatorios. Sólidos.

.C
Estabilidad de la mandíbula.
Aprende a utilizar cubiertos.
DD
DESARROLLO DEL SISTEMA RENAL Y EQUILIBRIO HIDROELECTROLÍTICO

Función glomerular: la velocidad de filtración en un recién nacido a término es del orden de 20 ml/min/1,73 m². La filtración
aumenta después del nacimiento doblando su valor en las primeras dos semanas de vida (independiente del aumento de
peso). Hacia los dos o tres meses se alcanzan valores de 60-70 ml/min/1,73 m² y hacia el año casi igual que un adulto 100
LA

ml/min/1,73 m².

Concentración y dilución urinarias: el mecanismo de dilución en el recién nacido es muy efectivo. Debe tenerse en cuenta
que los recién nacidos y lactantes pequeños no pueden excretar una sobrecarga acuosa con la misma eficacia que niños
mayores o adultos como consecuencia de la disminución de la filtración glomerular. Contrariamente la capacidad de
FI

concentración esta disminuida, los recién nacidos no pueden concentrar orina por encima de los 600-700 mOsm/kg. Hacia
los 2-3 meses de edad, la osmolidad máxima puede alcanzar 800 mOsm/kg para mantenerse entre 1000 y 1100 mOsm/kg
hacia los 3 años de edad. La limitación se debe a la combinación de diversos factores:

1- Limitación de la capacidad de formación del gradiente medular, debido a la escasa longitud del asa de Henle.


2- Limitación del transporte tubular del sodio, el flujo sanguíneo medular aumentado y la escasa eliminación renal de urea.

Los osmorreceptores hipotalámicos son ya estimulables durante la vida fetal y, por lo tanto no existe limitación dependiente
de la cantidad de hormona antidiurética circulante.

Excreción renal del sodio:

El sodio constituye el principal catión del espacio extracelular y su contenido corporal esta extremadamente bien regulado.
Esta reabsorción sobrepasa el 99% del sodio filtrado en condiciones de normalidad funcional renal.

Diversos factores parecen ser operativos a nivel renal para inducir las variaciones en la excreción renal de sodio:

1. Filtración glomerular y factores físicos peritubulares.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2. Factores neurogenico.
3. Factores hormonales.

Se sabe que el recién nacido y lactante son capaces de ajustar la excreción de sodio a cambios moderados de la ingesta de
este catión.

La ingesta diaria de sal de un lactante alimentado a pecho es del orden de 1mEq/kg/dia de sodio y 1,5 mEq/kg/dia de cloro.
Esta ingesta es tres o cuatro veces superior cuando se administra lactancia artificial y hasta diez veces mayor cuando se
introduce alimentación complementaria. Lactantes de 5-7 meses de edad pueden presentar un balance de sodio
excesivamente positivo cuando se les ofrece cantidades superiores a 50mEq/dia.

OM
La tendencia fisiológica a hiperreabsorber sodio, característica del recién nacido a término y del lactante pequeño, no está
presente en recién nacidos a pre termino con edades gestacionales menores de 35 semanas, quienes por el contrario,
excretan cantidades excesivas de sodio por via renal debido a una capacidad del túbulo disto colector de reabsorber la
sobrecarga excesiva que llega a dicho nivel.

La osmolidad plasmática se ha encontrado más elevada en lactantes de 1-3 meses de edad alimentados con fórmulas no

.C
adaptadas que en lactantes alimentados a pecho, y aún más elevada cuando se introducen precozmente los alimentos
sólidos.
DD
REQUERIMIENTOS Y RECOMENDACIONES NUTRICIONALES:

Energía: las necesidades energéticas equivalen a la cantidad de energía alimentaria que compensa el gasto energético. Ver
anexos 1, 2 y 3.
LA

Proteínas: Lactante menor: 8-10% del vet.

Lactante mayor no más del 15%

- Hasta 1 año: 4g/kg/día


FI

- Hasta dos años: 3g/kg/día

- Escolar: 2g/kg/día


- Adolescente: 1-1,5g/kg/día

Lípidos: Niños amamantados: 40-60% del vet. Valor que disminuye al 30-40 % al incorporar alimentos semisólidos

A partir de los dos años: 40-45% del vet

A partir de los tres años: 30-35% del vet

Carbohidratos: máximo 55% del vet (130 g diarios). Fibra: 0,5g/kg/día o edad + 5g

Agua: ingesta adecuada de agua según NRC 2004.

UNIDAD 8: Alimentación del niño sano: lactancia materna

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La lactancia materna es el alimento ideal y único durante los primeros seis meses de vida en forma exclusiva y debería
acompañar a otros alimentos hasta los dos años de vida por las innumerables ventajas que representa para la salud del niño
y el grupo familiar desde aspectos nutricionales, inmunológicos, psicoactivos y económicos. .

Además, la lactancia materna presenta una serie de características generales, entre ellas:

 Es un rasgo esencial de los mamíferos y expresión de su proceso reproductivo.


 Se considera una función extremadamente antigua y compleja, le permitió a muchas especies sobrevivir.

OM
 Es una leche diferente, fluida cambiante y viva producida para cubrir las necesidades nutricionales e inmunológicas
del Recién nacido y el lactante.
 Su composición se modifica a medida que el niño crece y necesita otros nutrientes y factores protectores.
 Su especificidad hace que sea el alimento más completo y seguro para el recién nacido y el lactante.
 Los diferentes tipos de leche que se producen en la glándula mamaria son: calostro, leche de transición, leche
madura y leche de pretermino..

 .C
La OMS clasifica a los diferentes tipos de lactancia materna con los siguientes indicadores:

Lactancia materna exclusiva: solo LM sin agua, jugo ni te; excepto medicamentos y vitaminas o minerales.
DD
 Lactancia materna predominante: recibe LM con agregado de agua, te u otros líquidos no nutritivos.
 Lactancia materna completa: exclusiva y predominante.
 Lactancia materna parcial: recibe LM y otros alimentos incluyendo otros tipos de leche.

Anatomía y fisiología de la glándula mamaria:


LA

- Las mamas son glándulas túbulo alveolar de secreción externa, considerada embriológicamente como glándulas
sudoríparas modificadas en su estructura y función.
- Está formada por 15 -20 lóbulos separados por tejido conectivo y adiposo con sus conductos galactóforos
- Los lóbulos se dividen en lobulillos y a su vez en racimos formados por alveolos donde se reduce la leche por células
FI

secretoras
- La leche pasa por túbulos y conductos hasta los senos lactíferos donde se deposita hasta ser succionada, de ellos salen
unos 15 a 25 conductos hacia el pezón.
- La areola contiene tubérculos de Morgagni (pasan a llamarse tubérculos Montgomery cuando la mujer está


embarazada) que liberan sustancia bacteriostática que protege la areola durante la gestación y lactancia.. Además en el
centro de la areola se encuentra el pezón, comprendido por tejido eréctil con células mioepiteliales que por acción de la
oxitocina, facilitan la succión.
- La mama esta irrigada por las arterias mamarias internas y externas, también recibe vasos de la arteria intercostal de la
rama pectoral de la arteria acromiotoraxica. Aunque posee las venas correspondientes, gran parte de la sangre venosa
pasa inicialmente a venas superficiales de grueso calibre que se advierten en la piel formando la Red de Haller.

Para la producción de la leche, la glándula mamaria pasa por tres etapas características:
1) MAMOGENESIS O DESARROLLO MAMARIO:
es el crecimiento de la glándula mamaria preparándose para el proceso de lactancia. Se divide en tres etapas:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


a) Desarrollo embrionario: las glándulas mamarias empiezan a desarrollarse a la 6ta semana de gestación con la
aparición de un surco ectodérmico, cuyas capas se engrosan gradualmente y empiezan invadir el tejido
mesenquimatoso subyacente en las siguientes semanas, mientras que el musculo liso de la areola y el pezón se
desarrollan al mismo tiempo.
En el feto, la mama se despliega en forma de esbozo por la acción de los estrógenos placentarios y de la
suprarrenal. Están formados los conductos principales en el momento del nacimiento y las glandulas mamarias
permanecen sin desarrollarse hasta la pubertad.
b) Desarrollo puberal: la mama crece y se desarrolla paralelo a los demás cambios propios de esta etapa de la vida. El
desarrollo ocurre por efecto de las hormonas estrógenos y progesterona secretadas por el ovario. Los estrógenos
actúan estimulando los conductos lactíferos, mientras que la prolactina produce crecimiento de los alveolos. Existe

OM
influencia de Somatotrofina, prolactina y a veces de tiroxina..
c) Desarrollo gravídico: la mama experimenta un aumento considerable de tamaño y ocurren cambios significativos. Al
inicio del embarazo las hormonas provenientes de la placenta y cuerpo lúteo se encargan de producir un aumento
importante en el número de conductos y lobulillos. La progesterona también colabora con la formación de los
lobulillos y la adenocorticotrofina, tirotrofina y progesterona, responsables del crecimiento mamario.

.C
2) LACTOGÉNESIS O GALACTOGÉNESIS O INIICIACION DE LA SECRECION LACTEA: unas doce semanas del parto,
la mama es capaz de segregar leche. Así, se inicia la lactogénesis, cuando las células secretarias toman agua,
glúcidos, vitaminas, minerales, lípidos, etc. de la sangre materna para convertirlas en leche. Por otro lado, los
DD
depósitos de tejido adiposo acumulados durante el embarazo están destinados a proveer sustratos para la síntesis
de leche.
Luego de la expulsión de la placenta, convergen factores endocrinos que desencadenan la secreción láctea, caen
los niveles de progesterona y estrógenos y continua la prolactina.
LA

Aunque la prolactina es promotora de la lactancia, existen hormonas coadyuvantes necesarias para que se
establezca la secreción (STH, Corticoides y ACTH).
La eyección alrededor de los alveolos y conductos lactíferos existen fibras musculares que contraen y comprimen
los alveolos haciendo que la leche contenida en su interior pase al sistema de conductos. Estas fibras musculares
son estimuladas y se contraen por la acción de la hormona oxitocina liberada en el lóbulo posterior de la hipófisis.
FI

Para que se libere es necesario que el niño succiones la mama y se produzca un estímulo nervioso que genere un
reflejo neuro-hormonal en la hipófisis posterior.
De esta manera se desencadenan en el acto de mamar dos reflejos simultáneos: uno de mantenimiento de la
secreción láctea o reflejo de lactopoyesis y otro de contratación de la musculatura lisa de los conductos o reflejo de


eyección.
3) LACTOPOYESIS O GALACTOPOYESIS O MANTENIIMIENTO DE LA SECRECION LACTEA:
El mantenimiento de la secreción depende de la prolactina, del estímulo de la succión y de las demás hormonas
mencionadas, es decir entre más el niño succione más producción de leche por parte de la glándula mamaria.
Reflejos que favorecen la lactancia materna:
Reflejos relacionados con la mujer madre:

- Reflejo liberador de prolactina. : es controlado por las neuronas dopaminergicas del hipotálamo, la dopamina es liberada a
la hipófisis anterior y de esta manera frena la secreción de prolactina.. Durante la succión se estimula el pezón y así se
produce la inhibición de la secreción de dopamina, de este modo se permite la liberación de prolactina, esta llega a las
células del alveolo mamario estimulando la secreción de leche.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Reflejo eyecto lácteo de evacuación de leche u oxitocina. Para que la leche que se encuentra en los alveolos mamarios
fluya hacia los conductos es necesario que los alveolos sean contraídos por las fibras mioepiteliales que los rodea,
generadas por la oxitocina que es liberada por la hipófisis posterior. La oxitocina es la hormona más galactopoyetica mas
importante e indispensable para el vaciamiento de la mama. El reflejo del vaciamiento no depende solamente de las
estimulaciones táctiles y mecánicas, puede desencadenarse por estímulos visuales, auditivos y olfatorios.

- Reflejo de erección y protrusión del pezón y reflejo de ingurgitación areolar: estos reflejos permiten la erección del
pezón cuando se estimula, de esta manera se facilita el amamantamiento; la protrusión del pezón permite que este se
pueda alargar de forma que entre hasta el fondo de la boca del bebe y la ingurgitación de los senos de los senos

OM
lactíferos ubicados debajo de la zona areolar, los que forman un cono que también facilita el acoplamiento de la boca al
pecho.

- Control interno de la secreción láctea en el alveolo: la producción de leche depende también de un mecanismo de
control de glándulas mamarias asociadas con el vaciamiento glandular. La leche produce un inhibidor de la secreción

.C
láctea que actúa a nivel local si la leche permanece en la glándula por un tiempo prolongado. Existen adaptaciones
fisiológicas y metabólicas de la mujer-madre que son transitorias y aseguran la calidad y cantidad de la leche producida,
ellas son:
a) Suspensión de la ovulación.
DD
b) Retención de agua por medio de hormonas antidiurética (oxitócina).
c) Utilizar de la reserva de grasa acumulada durante el embarazo para compensar el aumento del costo
energético durante la lactancia.
d) Mejor aprovechamiento y conservación de los macro y micronutrientes.
LA

e) Producción adecuada de la leche en cualquier situación de la madre, a costa de sus propios tejidos.
f) Aumento de los niveles de prolactina por medio de mamadas más frecuentes cuando la madre no
está bien nutrida.
g) Adecuación de los estados de sueño y vigilia de la mujer-madre a los del niño..
FI

Entre los reflejos vinculados con el niño tenemos:

- Reflejo de búsqueda del pezón y de apertura de la boca: permite que el niño voltee la cabeza y abra la boca apenas
algo roza su mejilla o labios.


- Reflejo de protrusión lingual: permite a la lengua adelantarse y ubicarse en los rodetes maxilares para envolver el pezón
y la parte inferior de la areola con su punta.
- Reflejo de succión: permite que el niño efectué los movimientos linguomandibulares para succionar el pecho.
- Reflejo de deglución: permite al niño deglutir de forma refleja cuando el alimento líquido llega al fondo de su boca.
- Reflejo de extrusión: este reflejo permite al niño expulsar de su boca cualquier alimentos que no sea liquido o de la
textura de la mama, o del sabor y olor de la leche.
- Agudez sensorial: permite al niño discriminar el olor de su madre, el sabor de su leche, el tono de su voz, la calidad del
contacto corporal y la imagen de su rostro.
- Reflejo neurohormonl del hambre: se manifiesta con inquietud y manifiesto corporal características y con una
intensificcion de los reflejos de búsqueda del pezón y de la necesidad de succionar.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Reflejo hormonal de la saciedad: permite al niño dejar de succionar activamente cuando ya se siente saciado, puede
seguir pegado al pecho o dejarlos de lado para continuar durmiendo.
- Incremento sensorial progresivo: permite al niño aumentar sus percepciones sensoriales bucales a medida que se
acerca a los seis meses, preparándose para iniciar el destete y recibir progresivamente otros alimentos.

Factores que dificultan la lactancia materna: factores que entorpecen la lactancia materna se presentan aquellos relacionados
con el niño y con la mujer-madre:

- Niño renuente a mamar por dolor: el niño no mama adecuadamente por la presencia de dolor, puede deberse por
torticolis, incomodidad en el amamantamiento, ulceras sublinguales o alguna lesión durante el parto.

OM
- Niño renuente a mama por reflejo de eyección inhibido: la inseguridad, la tensión y el dolor pueden interferir en el
reflejo eyectolacteo, impidiendo una correcta mamada y vaciamiento mamario.
- Niño renuente a mamar por reflejo de eyección excesivo: este reflejo puede provocar un rechazo al amamantamiento,
esto produce distensión gástrica en el niño o atragantamiento.

Intolerancia aparente de la lactosa: cuando se produce una excesiva eyección de la leche, el niño ingiere un mayor volumen
de la primera leche de ambos pechos, por consiguiente mayor cantidad de lactosa y menos de grasa. Como el intestino

.C
delgado no está preparado para digerir esa cantidad de lactosa, se presenta con molestias, cólicos, regurgitación,
deposiciones frecuentes y liquidas.
DD
Disfunción de tipo motora oral, puede ser primaria: son alteraciones neuromotoras generales por inmadurez o problemas
neuronales transitorios o permanentes; o por anormalidades anatómicas en la boca del niño. Habitualmente presenta
manifestaciones neuromotoras generales como:

 Hipertonía: niño con extremidades tensas y la cabeza hacia atrás, los músculos del cuello anterior traccionan la
LA

mandíbula hacia abajo y atrás y los labios tienden a invertirse, genera un pezón alargado con signos de compresión
por mordeduras de las encías.
Suele ser transitoria y cede en pocos días..
 Hipotonia: representa en niños pretermino o bajo peso con poca vitalidad que se duermen amamantando o en
niños con Sindrome de Down. La succion es débil, su lengua es plana, no torma forma curva..
FI

Disfunción motora oral de tipo secundaria:




 Causada por el uso de chupete mamadera, el niño agarra solo el pezón y lo empuja con la punta de la lengua, en
vez de envolverlo, los labios se cierran verticales en la base del pezón en lugar de evertirse alrededor de la areola y
las encías lo comprimen para evitar que se escape. Puede corregirse haciendo masajes con el dedo índice en la
boca del niño, ejerciendo presión sobre la lengua y retirando el dedo paulatinamente; se repite hasta lograr que el
niño envuelva el dedo y su lengua sobrepase la encía inferior. Mientras se logre reeducar la succión, se debe
suministrar leche materna mediante un suplementador, vaso o cuchara.

Problemas anatómicos de la boca del niño:

 El mas frecuente es la fisura labial y/o palatina, que es perfectamente compatible con la lactancia, ya que al mamar
la leche es extraída por masaje y no por vacío. La madre puede colaborar comprimiendo la región de la areola.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Dificultades que se pueden presentar en la mujer-madre para estimular lactancia materna, son de orden clínico y/o de tipo
psicosocial; aquellos en orden clínico pueden ser:
 Pezones planos o invertidos: en este caso es importante que la primer mamada se realice en la sala de parto,
aprovechando que el pezón y la areola están protruidos por efecto de la oxitocina, y continua luego las próximas
24-48hs. Si lo anterior no fue posible, es necesario extraer un poco de leche para que se ablande la zona areolar.
 Cirugías mamarias previas: los implantes son colocados por detrás de las glándulas mamarias, por lo general no
ocasionan molestias. La cirugía reductora tiene riesgo de comprometer conductos lactíferos y de interferir con la
inervación de la areola y pezón.
 Mamas supernumerarias: es la presencia de tejido mamario en una zona no habitual por ejemplo axilar; puede

OM
tratarse de glándulas completas, con conducto de salida que puede secretar leche, o con mayor frecuencia solo de
tejido glandular que se presenta con aumento de volumen y dolor pero que luego, al no vaciarse, se torne
improductiva.
 Dolor: las causas más frecuentes de dolor en los pezones son: el mal acoplamiento de la boca en el pecho, al
mamar el niño, esto es si en la boca del niño se introduce solo el pezón y no la areola, la presión de las encías y la
tracción del pezón produce dolor, la succión disfuncional, la infección de la piel del pezon o areola también
producen dolor.

.C
 Grietas o fisuras del pezón: se producen cuando la técnica de amamantamiento no es correcta, ya sea en la
posición madre-niño para amamantar o en el acoplamiento boca-pecho. Las grietas se generan por presión o
DD
tracción exagerada del pezón por roce de la lengua con la punta del pezón, producto de una succión disfuncional..
Si la grieta es leve se corrige solo con una adecuada técnica, si la grieta es extensa, se deben probar distintas
posiciones del niño al mamar.
 Micosis mamaria: es una infección producida por un hongo “candida albicans”, se reconoce por la presencia de color
rosa y grietas en la zona afectada, en casos severos, puede llegar a afectar los conductos mamarios. Los síntomas
LA

más característicos son dolor quemante y persisten en ambos pezones y areolas.


 Congestión mamaria: es la retención de leche producida por infrecuente o insuficiente vaciamiento de las mamas.
Puede ser primaria: se manifiestan duras y sensibles, solo se puede extraer leche. El tratamiento es un correcto
vaciamiento. También puede ser secundaria: en la cual además de la acumulación de leche, se producen edemas
FI

de intersticio de la mama que en casos extremos llega a obstaculizar la salid de leche; las mamas se encuentran
duras, dolorosas, enrojecidas.
 Retencion de leche: se evidencia por nódulos mamarios sensibles, se produce por una compresión externa o
interna, agravada por un mal vaciamiento o un periodo prolongado entre mamadas. En las mujeres-madres que


excretan tapones de leche espesa se mejora limitando en su ingesta el consumo de grasas poliinsaturadas y
aumentando la lecitina en la alimentación de la mujer-madre.
 Mastitis: es un proceso infeccioso del tejido intersticial que rodea los nódulos mamarios cuya puerta de entrada son
las grietas del pezón, se presenta como dolor, eritema y congestión, acompañado por fiebre y escalofríos. Otras
causas frecuentes son vaciamiento incompleto, retención de leche, saltearse mamadas y el agotamiento excesivo
de la madre. El manejo está en la detención de la infección antes que evolucione a abscesos mamarios y el
tratamiento incluye: vaciamientos frecuentes de la mama y antibióticos por lo menos durante 10-14 dias.
 Absceso mamario: Se produce por una mastitis tratada inadecuadamente o tardíamente, normalmente es
quirúrgico, aunque puede vaciarse espontáneamente a través de un conducto.
 Crisis transitorio: se debe a que el niño a partir de los 2 o 3 meses, requiere de mas volumen de leche y esto se
logra mamando con mayor frecuencia, es por ello que el niño mama mas y no porque tiene hambre, después de
los 5-7 a días se regula la producción.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Dificultades de la mujer-madre de tipo psicosocial figuran otros como:
 Ansiedad por falta de apoyo: si no se cuenta con apoyo moral, afectivo, económico y social, y además le falta una
experiencia familiar favorable, el amamantamiento le provoca dudas e incertidumbre.
 Sobrecarga de trabajo: si debe seguir trabajando para el mercado y además no tiene ayuda a nivel familiar para
solucionar los problemas domésticos, esto genera sobrecarga física y emocional que no le permitirá el tiempo
suficiente para el amamantamiento.
 Depresion materna:el excesol de trabajo, la falta de apoyo emocional y material e incluso el mismo proceso de
adaptación a su nueva realidad física, pueden provocar la depresión materna, lo que constituye un riesgo importante
para la lactancia.
 Mujer madre soltera: Por lo general el hombre-padre no asume responsabilidades y para la mujer-madre le resulta

OM
muy difícil amamantar y continuar con sus actividades previas.
 Mujer madre adolescente: las abuelas suelen hacerse cargo de estos bebes, alimentándolos con formulas lácteas, lo
que interfiere en la relación madre-niño.

Beneficios de la lactancia materna:

Para la mujer-madre:


.C
Favorece el restablecimiento del vinculo madre-hijo.
DD
 Refuerzo de la autoestima.
 Menor sangrado posparto.
 Menor riesgo subsiguiente de padecer anemias.
 Mayor espaciamiento entre embarazos.
 Menor riesgo de padecer cáncer de mama, ovario y cuello uterino.
LA

 Menor depresión postparto.


 Más rápida recuperación física.
 Mayor practicidad para la alimentación nocturna, en viajes, etc.
 Ayuda a alcanzar un peso saludable.
FI

Para el niño:

 Llega en forma estéril, a temperatura ideal.




 Permite la colonización apropiada del lactobacilus bifidus.


 Mejor desarrollo psicomotor, emocional y social.
 Desarrollo de una personalidad mas segura e independiente.
 Nutrición optima, especialmente del sistema nervioso central
 Menor incidencia de sepsis y enterocolitis necrotizante del recién nacido.
 Menor incidencia de desnutrición infantil.
 Menor incidencia de muerte subida del lactante.
 Menor incidencia de alergias respiratorias y digestivas.
 Menor incidencia de enfermedad celiaca.
 Menor incidencia de infecciones urinarias.
 Protección contra diabetes mellitus.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 Protección contra obesidad e hipercolesterolemia.
 Protección contra algunas formas de cáncer.
 Protección contra algunas formas de cáncer.
 Protección contra infecciones del odio medio en la primera infancia.
 Menor incidencia de problemas dentales y maloclusión.
 Asociación con inteligencia superior.
 Mejor reacción a las vacunas y mayor capacidad para defenderse más rápidamente de las enfermedades.
 Menor incidencia de maltrato infantil y abandono, por los lazos afectivos que se crean.
 No requiere suplemento vitamínico y mineral, ni agua u otros líquidos cuando es lactancia materna exclusiva.

OM
 Menor incidencia de eczemas y otras afecciones de la piel..
 Menor incidencia de enfermedades intestinales del adultos.

Para la familia:

 Mejor desarrollo de la familia como interaccion social.


.C
Menor graso en medicamentos, alimentos sustitutos, etc.
 Menor ausentismo laboral por enfermedades de los hijos.
 Mejor atención de los niños pequeños por mayor espaciamiento entre embarazos.
DD
TIPOS DE LECHE MATERNA Y SU COMPOSICION QUIMICA:

La producción de leche comienza inmediatamente después del parto. Al cabo de las 12-24 hs la mama segrega calostro,
dura hasta el tercer o cuarto dia, luego comienza la leche intermedia de transición hasta el dia 15, para luego dar paso a la
leche madura.
LA

Tipos de leche y sus características:

 Calostro: se produce durante los primeros 3 a 4 días, después del parto, es un líquido amarillento al que se le
atribuyen propiedades laxantes, de un volumen alrededor de 2-20ml por mamada.
FI

El calostro puede aparecer en la mujer embarazada desde el quinto mes, su composición química está dada por:
 Menos lactosa, grasa y vitaminas hidrosolubles que la leche madura.
 Mayor cantidad de proteínas, vitaminas liposolubles, carotenos y minerales como zinc y sodio.
 Una gran cantidad de Ig A y nucleótidos, linfocitos y macrófagos.


 La relación proteica suero/caseína es de 80:20.

Ventajas del calostro: facilitar la eliminación del meconio, favorece la implantación precoz de una flora intestinal con
predominio de bifidobacterias., provee un aporte importante de Ig A secretoria y lactoferrina lo que dificulta un anclaje
de gérmenes enteropatógenos, el amamantamiento temprano calma la ansiedad posparto del Recién nacido y provee
hidratación temprana con menos descenso de peso.

 Leche de transición: se produce entre el cuarto y decimoquinto día, esta va aumentando su volumen, el contenido
de lactosa, vitaminas hidrosolubles, grasas y calorías y disminuyendo el de proteínas y sodio.
Su volumen oscila entre 600-700ml/día.. Contiene más proteínas y menor de lactosa que la leche madura, ya que el
niño pre termino tiene requerimientos elevados de estos macronutrientes, así como de lactoferrina e Ig A..

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En un niño pre termino de muy bajo peso (1500g) la leche no cubre calcio, fosforo y proteínas y deben ser
suplementadas, lo ideal es hacerlo con preparados en polvo fortificando la leche materna.
 Leche madura: la leche humana madura contiene.
- AGUA: 88% del total de su composición.

- Proteínas: representan una relación caseína/proteínas del suero de 40/60. En la leche de vaca esta
relación es de 80/20. La leche madura contiene 0,9 g/100ml de proteínas totales.
La caseína está formada por micelas complejas de caseinato y fosfato de calcio, mientras que las
proteínas de suero son, entre otras: alfa-lactoalbumina, lactoferrina, seroalbumina, beta-lactoglobulinas,
inmunoglobulinas, glicoproteínas, lisozima, enzimas, moduladores del crecimiento, hormonas.

OM
Lactoalbumina y lactoferrina: son las principales, en cambio beta-lactoglobulina es la principal proteína
del suero de la leche de vaca.
Ig A: principal inmunoglobulina, cumple con la función de proteger la glándula mamaria y la mucosa del
lactante.
Lactoferrina: contribuye a la absorción de hierro en el intestino por lo cual tiene un efecto

.C
bacteriostáticos sobre el crecimiento de microorganismos.
Lisozima: constituye un factor anti-microbiano que favorece a la mantención de la flora intestinal del
lactante y tiene propiedades antiinflamatorias.
Ocho de los veinte aminoácidos son esenciales.
DD
La taurina: es necesaria para conjugar los ácidos biliares y también un posible neurotransmisor del
cerebro y la retina.
La cistina: se encuentra combinada con metionina en una proporción 2:1.
Carnitina: esencial para el catabolismo de ácidos grasos de cadena larga..
LA

- Hidratos de Carbono: el principal es la lactosa siendo 7,3g/100ml, provee el 40% de la energía. Facilita
la absorción de calcio y de hierro y promueve la colonización intestinal de lactobacilos bifidus.
La lactosa cumple funciones esenciales en el recién nacido:
a) Contribuye a mantener la acidez del medio intestinal, intensificando la absorción de calcio.
FI

b) Se metaboliza a galactosa, la que se convierte en galactolipidos como cerebrosidos, necesarios


para el desarrollo del sistema nervioso central.
c) Estimula el crecimiento del lactobacilos bifidus.


- Grasas: aportan alrededor del 50% de la energía, siendo que el 98% se encuentra en forma de TAG,
correspondiendo a 4,2g/100ml de grasas totales
Estas aumentan desde 2g/100ml hasta 4 a 4,5 g/100ml a los 15dias posparto. Hay fluctuaciones diurnas y
también dentro de la misma mamada. La segunda leche es de 4 a 5 veces más concentrada en
grasas que la primera. Los AG araquidónicos y docosahexaenoico participan en la formación de la
sustancia gris, mielinizacion de las fibras nerviosas y en la maduración de la retina. Se forman a partir
del ácido linoleico y linoleico los que se obtienen de la mujer madre.

- Vitaminas: la concentración de las vitaminas varía según la ingesta de la mujer madre; siendo las
vitaminas liposolubles presentes (A,K,D,E) y las vitaminas hidrosolubles (Ácido fólico, Niacina, Tiamina,
Piridoxina, Cobalamina y Vit C)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Minerales: la concentracion de la mayoría de los minerales como calcio, hierro, fosforo, magnesio, zinc,
potasio y fluor no es afectada significativamente por la dieta, en el caso del calcio, la concentracion es
mayor cuando sus reservas lo son. La leche materna tiene alta biodisponibilidad la cual es del 50%,
dado a que posee facilitadores de su absorción, como la proteína transportadora (lactoferrina), la
lactosa y el acido ascórbico y el bajo contenido de fosforo. Sin embargo ante esta biodisponibilidad
durante los primeros seis meses, el lactante utiliza sus reservas hepáticas para suplir dichas
necesidades.

OM
- Otras sustancias: la leche humana contienen nucleótidos y nucleósidos, a los cuales se les atribuye su
accionar en la proliferación y diferenciación del epitelio intestinal. Los primeros son estables solo
durante los primeros tres meses y disminuyen a medida que avanza el tiempo de lactancia.

- Volumen: Además, es importante considerar que el volumen de leche madura suele ser de

.C
aproximadamente 700-900 ml/dia durante los primeros seis meses y disminuye en el segundo
semestre de vida a 500ml/dia.
DD
LACTANCIA MATERNA EN SITUACIONES ESPECIALES:

VIH: controversial, se debe evaluar.

Medicación materna: existen algunos medicamentos que son contraindicados en mujeres que amamantan dado que pueden
pasar a la leche materna, como ser: antineoplásicos e inmunosupresores, aspirina y salicilatos en altas dosis, sales de oro,
LA

ciertos antibióticos, cocaína y otras sustancias de adicción.

Hipertensión: en aquellas madres que deban mantener medicación antihipertensiva luego del parto, se evaluara el
sostenimiento de la lactancia de acuerdo a la medicación recibida.
FI

Hepatitis B: el recién nacido debe recibir ig y la vacuna correspondiente, bajo estas condiciones puede ser amamantado sin
riesgo.

Hepatitis C: no se recomienda la lactancia materna cuando la madre es portadora del virus.




Cancer de mama: una mujer recién diagnosticada no debe dar el pecho para poder recibir tratamiento de inmediato. Sin
embargo, amamantar después de un cáncer mamario tratado no significa ningún riesgo.

Otros tipos de cáncer: depende del estado general de la mujer-madre y del tipo de tratamiento.

Citomegalovirus: el riesgo de la infección para el hijo de una madre cuya leche contenga el virus es despreciable ya que la
leche contiene anticuerpos que protegerán al lactante, por ende esta infección no contraindica la lactancia.

Varicela.-zoster: contraindicado el amamantamiento durante el periodo de contagio.

Herpes simple: solo las lesiones en la mama contraindican el amamantamiento.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Tuberculosis: puede constituir una contraindicación transitoria del amamantamiento, pero no la leche materna.., el bebe
podrá ser alimentado pero protegiéndolo del contacto de la via aérea de la mujer.

Alcoholismo, tabaquismo y drogadicción:

- El alcohol pasa a la leche materna.


- La nicotina pasa a la leche materna y puede llegar a producir síntomas en el niño.
- La lactancia está contraindicada si se consume cocaína, morfina o heroína, regularmente.
Enfermedad mental severa: puede ser motivo de suspensión definitiva o transitoria de la lactancia..
Epilepsia: no es contraindicación de la lactancia.

OM
BENEFICIOS PSICO-AFECTIVOS DEL AMAMANTAMIENTO
 Favorecer el vínculo afectivo y sensorial: mediante la lactancia materna la unión de los cuerpos permite el contacto
piel a piel donde el niño recibe calor, estimulación táctil, visual, olfativa, gustativa y oral, siendo el tacto el estímulo
sensorial más desarrollado en los primeros meses de vida, a través de la piel de la madre el niño capta el cariño y el
apoyo lo que hace que vaya desarrollando confianza y seguridad en si mismo.


.C
Favorece el desarrollo cerebral y del sistema nervioso central: los niños bien amamantados tienen una menor
predisposición cuando son adultos de padecer adicciones, los niños que fueron alimentados durante seis meses con
DD
lactancia natural exclusiva son más inteligentes y presentan con menos frecuencia diferentes enfermedades.

 Favorece un buen apego: un buen apego favorece los lazos afectivos entre la madre y su hijo, se relaciona con
mayor duración y mejor calidad de la lactancia natural, lo que a su futuro, estimula un mejor desarrollo psicomotor y
LA

una salud óptima para el niño. Existe un periodo sensitivo en el ser humano que son las primera 48 hs del recién
nacido y que en este lapso de tiempo comienza una etapa muy importante del apego. El recién nacido viene
preparado para esta interacción. Al nacer, al cabo de 3 a 5 minutos, comienza un estado de alerta muy significativo
de alrededor de 40-60minutos. Es durante esta alerta, donde el recién nacido esta genéticamente preparado para
FI

esta mágica interacción. En esta primera interacción madre-hijo ocurren muchos fenómenos interesantes. Primero
la madre observa a su recién nacido ojo a ojo. El niño responde concentrando la mirada en su madre.
El RN responde con algunos movimientos tenues de cara y manos, esto confirma a la madre que el niño está
atento y en comunicación directa con ella.


El niño llora, el llanto hace que los pezones maternos se erecten y estimula a la prolactica y la oxitocina. La madre
lleva al RN al pezón y este lo frota hasta que emerge la primera gota de calostro, plena de linfocitos T, linfocitos B y
macrófagos, que le entregan al niño anticuerpos a formar, para defenderse de la flora bacteriana de la piel materna.
Sabemos que existe un periodo sensitivo, en el cual se producen los primeros pasos de apego, el que se ira
reforzando en los días sucesivos, hasta constituir el mayor lazo afectivo que existe en la humanidad: la relación
madre-hijo, relación única que vincula al hijo con su madre de por vida.

RELACTACION
Indicaciones para la relactación:
Una mujer que ha interrumpido la lactancia de su hijo, recientemente o en el pasado puede volver a producir leche
para su propio hijo o para uno adoptado, incluso sin un embarazo adicional. Esta medida potencialmente salvadora
se llama relactación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Una mujer que nunca ha estado embarazada puede también establecer la lactancia, aunque la cantidad de leche
producida, es con menor frecuencia adecuada para lograr una lactancia exclusiva: lactancia inducida.

TRABAJO DE LA MUJER Y AMAMANTAMIENTO

En el caso de que la madre deba separarse de su hijo por trabajo, puede extraerse su propia leche para ser
suministrada al niño y para mantener su producción. La extracción de leche frecuente, durante la jornada laboral,
permite la estimulación permanente de la secreción de prolactina.
La técnica de extracción debe ser enseñada en forma precoz, así la mujer logra adquirir la habilidad.
Varios recursos facilitan la tarea de amamantar y trabajar; disponer de permiso posnatal, reducir y/o flexibilizar el

OM
horario de trabajo en forma transitoria; guarderías cercanas al lugar de trabajo; facilidades para llevar al niño al
trabajo o permisos para ir amamantarlo, tiempo y espacio adecuado para la extracción de leche durante las horas
del trabajo como así también para la conservación. La leche extraída debe conservarse en frio o refrigerada, no
congelada. Si se necesita congelarla, hacerlo en la casa, ya que esta no se debe recongelar.

.C
Extracción y almacenamiento:
Se puede extraer de manera manual o con la ayuda de un sacaleches, se requiere de práctica y la efectividad
aumenta con el tiempo. El reflejo de eyección se consigue visualizando al bebé y propiciando un entorno íntimo y
relajado.
DD
Se requiere de normas de higiene como el lavado de manos y el de los utensilios que se utilicen para la extracción,
recolección y almacenamiento.

Recipientes para el almacenamiento:


LA

Las mejores opciones son los recipientes de vidrio o de plástico duro con tapas que cierren bien, los recipientes
deben LAVARSE con agua caliente, jabón, enjuagarse muy bien y después dejar secar al aire. No conviene llenarlos,
siempre es preferible dejar un espacio para permitir que la leche se expanda mientras se congela. La leche no se
debe hervir ya que el calor excesivo destruye enzimas y proteínas, solo necesita ser ENTIBIADA para dársela al
niño. No microondas.
FI

Tiempo de almacenamiento

Almacenamiento de la leche humana


¿Dónde? Temperatura Tiempo


Temperatura ambiente 9-26 ºc 4hs ideal


Tiempo aceptable (6-8hs)
En una heladera <4ºc 72hs ideal
(al fondo en la primera bandeja) Hasta ocho días (aceptable)
Solo si se extrajo en condición
Optima de higiene.
En un congelador dentro de la 2 semanas
Heladera
En un congelador aparte de 3-4 meses
la heladera pero con puerta
Congelador separado comercial <19 ºc 6 meses(ideal)-12 meses(acept)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La leche almacenada pierde homogeneidad, se observa la formación de tres capas diferentes:

- Un precipitado en el fondo
- Una base gruesa acuosa opalescente.
- Película de grasa en la parte superior.

Al agitarla suavemente todo se vuelve a mezclar y vuelve a su apariencia original.

LACTANCIA MATERNA Y ALIMENTACION DE LA MUJER MADRE:

La glándula mamaria produce leche utilizando principios inmediatos existentes en la circulación materna precedentes de sus

OM
reservas. Y salvo en raras excepciones, la alimentación de la mujer/madre no altera ni la calidad ni la cantidad de leche que
produce..

Ningún alimento flatulento como las alubias o los garbanzos pueden causar la menor molestia al bebe, pues los gases se
producen exclusivamente con la digestión de esos alimentos en el intestino materno y, desde luego, en ningún caso
alcanzan su leche.

.C
La ingesta de liquidos por parte de la mujer/madre que amamanta no ha demostrado una relación directa con el volumen
de leche producido. Durante la lactancia actúan mecanismo antidiuréticos mediados por la oxitocina, que regulan el equilibrio
osmótico de la leche mediante cierta retención hídrica en la mujer/madre.
DD
Precauciones:

- Algunas habitos pueden alterar la calidad y/o cantidad de leche que produce la mujer madre.
- Alimentos como los espárragos, el apio, los alcauciles, las coles, las cebollas, los ajos y muchas especies
LA

solo dan su sabor a la leche de forma apreciable si se abusa de ellos.


- Es posible que un bebe resulte alérgico a algún alimento que consume la madre
- En la práctica de fumar, la nicotina pasa a la leche y disminuye su producción, por lo que es
recomendable no fumar.
- Los estimulantes (drogas y prod. Químicos) pasan a la leche y tienen un efecto sobre el lábil del
FI

sistema nervioso del bebe..


- El consumo excesivo de café o bebidas coca cola con cafeína pueden producir insomnio e inquietud
en el pequeño.
- El alcohol pasa a la leche y puede producir efectos en el lactante. En dosis excesivas se puede


intoxicar al bebe.

UNIDAD 9: Alimentación del niño sano: sucedáneos de la leche materna


SUCEDÁNEO o FÓRMULA INFANTIL:
Alimento o producto alimenticio indicado cuando la lactancia materna no es posible para suplementar o complementar el
amamantamiento, debe cubrir los requerimientos nutricionales y favorecer el crecimiento adecuado del niño.

La OMS denomina a las fórmulas que se presentan “en polvo” como “preparación en polvo para lactantes” (PPL) y los que
se utilizan en niños de hasta seis meses considerarlo “Medicamento Nutricional”.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Algunas situaciones relacionadas a la salud del niño pueden dificultar de manera total o parcial la LM, entre ellos se
encuentran los siguientes:
- Presencia de galactosemia clásica.
- Enfermedad de orina en jarabe de arce..
- Fenilcetonuria.
- Recién nacidos con un peso inferior a 1500g.
- Recièn nacidos prematuros con menos de 32 sem. De gestación.
- Recien nacidos con riesgo de hipoglucemia o que han experimentado estrés significativo intraparto con
hipoxia o isquemia..

OM
FORMULAS INFANTILES:

La selección de formula se realiza teniendo en cuenta la edad, los requerimientos nutricionales, las característica de digestión,
absorción, utilización de macro y micronutrientes, su eliminación y por último, la posibilidad de acceso social, económico y
sanitario.

En el CAA, se expresa a la lactancia materna como “Única alimentación natural del R.N, único alimento que los bebes

.C
necesitan durante los primeros seis meses de vida y continua siendo fundamental hasta los dos años de vida. Las leches
artificiales se han concebido como último recurso que puede salvar la vida de un bebe cuando NO HAY OTRA SOLUCION,
pero no como un alimento de rutina”
DD
CLASIFICACIÓN DE FÓRMULAS:

 Fórmulas de inicio: Para niños de 0-6 meses de edad nacidos a término. Son derivadas de la leche de vaca,
modificadas en cantidad, calidad y tipo de nutrientes con el fin de asemejarla a la leche materna. Adaptadas a las
LA

condiciones de inmadurez digestiva y renal, mejorar su digestibilidad y tolerancia, disminuyendo la carga renal de
soluto. Presentan agregados de probióticos, hierro, taurina, ácidos grasos esenciales. Tienen alta digestibilidad y baja
concentración de sodio.
Se recomienda ser utilizadas durante los 4-6 meses de vida, ya que esta etapa está caracterizada por requerir
alimentación láctea exclusiva debido a su nivel de madurez digesto-absortiva..
FI

Características:

- Su dilución es del 13-15%.




- Calorías: Aportan en promedio 67kcal/100ml.


- Proteínas: oscilan entre 1,2 a 1,8g/100ml para imitar el valor biológico de la leche materna.. La relación de
caseína/suero es de 40/60.
- Lípidos: el contenido de grasas entre la leche humana y la de vaca no tiene gran diferencia en
cantidad, pero si en calidad y porcentaje de absorción.
La cantidad de grasas oscila entre 3,3 y 4g/100ml.
La absorción de grasa de la leche de vaca es del 60%. Contienen muy pocas cantidades de ácidos
grasos trans, se busca mejorar la calidad añadiendo AGE.
- Hidratos de Carbono: contienen lactosa como único carbohidrato o lactosa como predominante y en
menor proporción maltodextrinas.
el contenido es de 5,4-8,2g/100ml (se consigue añadiendo lactosa, o sacarosa o glucosa o
dextrinomaltosa a la lactosa que proviene de la leche de vaca.)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


- Vitaminas y Minerales: deben contener la misma cantidad que la leche de la madre. Tanto la leche de
de vaca como la de madre se caracterizan por ser pobres en hierro.
El empleo de fórmulas que contienen 0,7 a 1,3mg/100ml de hierro permite un crecimiento y desarrollo
adecuado durante esta etapa.

 Fórmulas de continuación: utilizadas de 6-12 meses, presentan un mayor contenido proteico mayor que las de inicio
y una relación de Suero/caseína de 20/80. Pueden suministrarse solas en biberón o taza o, como base para
preparar cereales u otros alimentos semisólidos. Presentan alta digestividad, contienen agregado de hierro y
adecuada carga renal.
- Calorías: aportan entre 60-85kcal/100ml. Con una distribución 48% HCa, 36% grasas y 16% de

OM
proteínas.
- Proteínas: la FAO-OMS recomienda entre 2 y 3,7 g/100ml de proteínas. La fórmula de continuación
contienen en promedio 2,4g/100ml. Esta fórmula posee una relación Caseína/suero (80/20).
- Hidratos de Carbono: la FAO-OMS establece un contenido en estas fórmulas entre 5,7 y 8,6 g/100ml.
Pueden contener lactosa como único carbohidrato o una mezcla de lactosa predominante y el

.C
agregado de polímeros de glucosa, solidos de jarabe de maíz y en algunas casos sacarosa.
- Vitaminas y minerales: establecen los limites mínimos de cada micronutriente que deben contener
estas fórmulas por cada 100kcal.
Relación calcio/fosforo debe ser 2/1,2 de acuerdo a las necesidades de crecimiento y osificación del
DD
niño mayor de 6 meses.
Hierro: medida preventiva de anemia, puede ser manifiesta cuando los depósitos tranferidos por la
madre por via placentaria se agotan. El aporte de hierro es de 1,0 y 1,7 mg/kcal.
El contenido total de minerales de estas fórmulas es menor que el de la leche de vaca, generando
LA

una menor carga renal de solutos.

 Fórmulas de Crecimiento: son formulas infantiles recomendadas para utilizar como base láctea de una alimentación
mixta después de los 12 meses.
Presenta agregado de vitaminas A, C, D, E, K y complejo B, además de hierro, calcio y zinc. Son adicionadas con
FI

probioticos y/o prebióticos. La suplementación conjunta con 100mg/l de ácido ascórbico en la formula mejora la
absorción de hierro.

Componentes que se incorporan a las formulas infantiles




Factores nutricionales Componentes Función


Taurina Aminoácido Osmorregulación del tejido
Nervioso.
Desconjugación de ac. Biliar
Formación de la retina
Carnitina Aminoácido Met de grasas
Nucleótido Monómeros de los ácidos Estimulan la inmunidad
nucleicos Estimulan la formación de
Lactobacilus, mejoran el
Desarrollo y la función
Gastrointestinal
Colina Nutrientes soluble. Asociada a Precursor de síntesis de

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Vitaminas del complejo B Fosfolípidos
Pro bióticos Fructooligosacaridos Favorecen o intentan
Galactooligosacaridos Favorecer la flora intestinal,
Prebióticos Bifidobacterium logum Compuesta por bifidobacteri
Streptococcus thermophilus por las ventajas sobre la
Bifidubac Erium lacti protección de patógenos
Lactobacilos GG intestinales.

PREBIOTICOS Y PROBIOTICOS EN FORMULAS INFANTILES.


PREBIÓTICOS: ingredientes no digeribles que afectan beneficiosamente al huésped a través de una estimulación selectiva

OM
para el crecimiento y/o actividad de bacterias del colon que pueden mejorar la salud. Ej: oligosacáridos, lactulosa.
PROBIÓTICOS: organismos vivos que tras la ingestión en cierto número, ejercen efecto beneficioso. Su función es contribuir
a la normalización de la permeabilidad intestinal aumentada, equilibrio de la microecologia y contribuir a una mejor respuesta
de IG A.

Reconstitución de las formulas infantiles:

FORMULA
F. inicio
.C
F. continuación
EDAD
1-6
7-12
RECONSTITUCION
13-15 g%
13-15%
DD
F. crecimiento Hasta los dos años 13-15%

 LECHE DE VACA:
La utilización de la leche de vaca para la alimentación del lactante durante el primer año presenta dificultades por
LA

sus características químico-nutricionales.


- Calorías: Para cumplir con las posibilidades digesto absortivas y no constituirse en una formula
hiperosmolar se le incorpora agua en proporciones que cumplan el objetivo de reducir el aporte de
minerales y proteínas, como consecuencia se reducen todos los otros nutrientes, motivo por el cual
se le adiciona SACAROSA y/o ACEITES para aumentar la densidad energética
FI

- proteínas: 3g/100 ml. La relación caseína/proteínas del suero es de 80/20 dificultando la digestión el
aporte de caseína y dificultando la absorción de calcio.
- Hidratos de Carbono: El ppal. es la lactosa, 5g/100 ml.
- Lípidos: aporte bajo comparado con la LM, bajo aporte de ac.. linoleico que es esencial para el niño


pequeño.
- Vitaminas y minerales: posee bajo contenido de hierro (0,6mg) y baja biodisponibilidad (5 a 10%) por
inhibición en la absorcion de este elemento debido al relativo contenido en fosforo y calcio
La mayoría de los lactantes (de entre 3 y 9 meses) alimentados con leche de vaca tienen perdidas de
sangre, respuesta que va desapareciendo alrededor de los 12 meses.
La introducción precoz de leche de vaca entera aumenta los riesgos de aparición de alergia. Si las
condiciones socioeconómicas no permiten el acceso a fórmulas infantiles para la alimentación del
lactante, esta debe ser modificada a nivel familiar para adecuarla a la fisiología y requerimientos.
Estas modificaciones tienden a diluirla según la edad del lactante y adicionarla con sacarosa o aceites,
debiendo también indicar suplementación con vitaminas y hierro a partir del cuarto mes.
FORMULA EDAD DILUCION OBSERVACIONES

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


L.. de vaca en polvo 1 mes 8 gr%(P/V) 3-7gr % azúcar
L. de vaca en polvo 2-12 meses 10gr % (P/V) 3-7 gr % azúcar
L de vaca fluid 1 mes 50% (V/V) 1 parte de leche por
1 parte de agua +
3-7g% azúcar
L. de vaca fluida 2-12 meses 75% (V/V) 3 partes de leche por
1 parte de agua +
3-7gr% azúcar
L. de vaca en polvo + 12 meses 12,5% 3-7gr% azúcar
L de vaca fluida + 12 100% Sin diluir+ 3-7gr%
Azúcar

OM
Comparación de la composición química entre la leche humana:

Componente por litro Leche humana madura Leche de vaca


Calorías 747 701
proteínas 10,6 32,4


Carbohidratos
Lípidos
.C 71
45
47
38
La leche humana madura contiene mayor cantidad en valores significativos de colesterol y ácido ascórbico, aunque
DD
también hierro, vitamina A, ácido fólico.
 La leche de vaca presenta mayor cantidad sodio, potasio, calcio magnesio, fosforo, zinc, tiamina, riboflavina, vitamina
B6, vitamina B12 y ácido pantoténico

El consumo elevado de leche de vaca es un factor de riesgo de anemia ferropénica. También se la considera principal
LA

responsable de alergias alimentarias y dermatitis del pañal.

Modo de utilización de los sucedáneos:

- Las fórmulas que se presentan en polvo no son estériles y pueden estar contaminadas, además
pueden presentar un riesgo cuando se las prepara y manipula. Indebidamente.
FI

SELECCIÓN DEL BIBERON:

Los biberones pueden ser de plástico o vidrio, sin embargo hay que evitar aquellos biberones elaborados con policarbonato


que contiene bisfenol A (BPA). Se deben evitar los recipientes que lo contengan (BPA), ya que cuando los mismos entran
en calor o en contacto con los alimentos, pequeñas cantidades del BPA migran del plástico o del recubrimiento de resina a
los alimentos y bebidas.

HIGIENE Y ESTERILIZACION DE UTENSILLOS:

 Lavarse las manos con agua y jabón antes de iniciar el proceso de limpieza
 Lavar cada parte del biberón preferentemente con agua caliente, jabón y cepillo para quitar el resto de las formulas
 Enjuagar con agua limpia
 Esterilización: si se esteriliza por ebullición se deben colocar todas las partes, previamente lavadas, en un recipiente
cubierto de agua. Hervir por el término de 5 a 10 min. Retirar el biberón, tetina y rosca. Lavarse nuevamente las
manos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 Es mejor esterilizar todo antes de ser usado, para evitar la contaminación.

PREPARACION DEL BIBERON:

Muy importante a tener en cuenta:

 El agua utilizada puede ser de red siempre que sea potable, si no lo es o se tienen dudas se deberá hervir a 90ºc
por 5 minutos. Es conveniente EVITAR el agua mineral por su contenido de minerales.
 La OMS indica que debe utilizarse el agua a 70ºc para la preparación del biberón para eliminar microorganismos
patógenos que puedan estar presentes.
 Luego entibiarla antes de ofrecerla al bebé. No se debe calentar el biberón en el microondas.

OM
 La reconstitución se realiza colocando primero el agua y luego se le añade el polvo de acuerdo a la indicacion para
cada caso, se agita hasta la completa homogeneidad. Para entibiar el biberón se pondrá bajo el grifo o en un
recipiente con agua fría limpia. Por ultimo comprobar la temperatura en el dorso de la mano.

.C
Almacenamiento:

Si es necesario preparar varios biberones para el consumo posterior, se elaboran según los pasos indicados y luego se
deben mantendrán en la heladera o refrigerador a temperatura de 5º o menos. El almacenamiento no debe ser superior a
DD
las 24hs.

EDAD Nº de biberones Volumen


1 MES 7 60-90cc
2-4 MES 4-6 120-150cc
LA

5 MESES 4-5 150-180cc


6 MESES 3-4 200
7-12 MESES 3 200-230
+12 MESES 2 250
FI

RIESGOS DE LA ALIMENTACIÓN CON SUCEDÁNEOS

Mayor morbimortalidad por enfermedades infecciosas.


Mayor probabilidad de desórdenes del sistema inmune.


Mayor riesgo de muerte súbita junto a otros factores tale como tabaquismo materno y modo de dormir.
Déficit de aprendizaje.
Mayor frecuencia de alergias alimentarias, asociadas a alteraciones en el sistema inmune.
Tetania por hipocalcemia asociada a posible hipercalciuria y la inadecuada relación calcio/fosforo (1 / 1 en leche vaca y
2/1 en leche materna)

También, la manipulación inadecuada de las formulas desde los aspectos higiénicos puede provocar contaminación de la
preparación o de los utensilios. El uso del biberón suele generar mayores caries dentales.

UNIDAD 10: EL LACTANTE Y LA ALIMENTACION COMPLEMENTARIA

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Las recomendaciones actuales de la OMS, OPS, Naciones Unidas, UNICEF, es la promoción de la lactancia materna exclusiva
hasta los seis meses y luego introducir otros tipos de alimentos en forma progresiva, oportuna, segura, nutricional y
culturalmente aceptable y perceptiva.

La incorporación de alimentos complementarios marca una nueva fase en el desarrollo social, emocional, conductual y
relacional de los niños pequeños con los responsables de su cuidado. Asimismo, la alimentación complementaria brinda
oportunidades para el desarrollo de habilidades comunicativas, motoras y de coordinación, como a su vez se transforma en
un estimulante psicosensorial.

OM
El crecimiento infantil no mejor con la alimentación complementaria antes de los seis meses, aun en condiciones óptimas (es
decir, con alimentos inocuos y nutritivos), y los alimentos complementarios introducidos antes de los seis meses tienden a
desplazar la leche materna.

Es importante considerar que la introducción temprana de alimentos distintos a la leche puede ocasionar: aumento de la
carga renal de solutos, predisponer a la obesidad; generar infecciones y diarrea si los alimentos no se manejan

.C
higiénicamente; además de afectar el vínculo madre/hijo.

La incorporación tardía, puede traer aparejado trastornos en el crecimiento, deficiencia de vit A y C y minerales como
DD
hierro, demora el establecimiento de los mecanismos de masticamiento-deglución; alteración de la conducta.

Alimentación complementaria:

Se define como la transición de la alimentación con leche materna a otro alimento que no sea leche. También, se puede
definir como el periodo de transición durante el cual otros alimentos o líquidos son provistos al niño pequeño, juntamente
LA

con la lactancia materna, sin desplazarla.

Debe reunir requisitos básicos:

 Oportuna: comenzar en el momento justo sin disminuir los beneficios del amamantamiento
FI

 Nutricionalmente adecuada: proveer energía y nutrientes adecuados para lactantes de más de 6 meses
 Segura: ofrecida y preparada higiénicamente.
 Perceptiva: marco de afecto respetando las necesidades y el ritmo del niño.
 Culturalmente aceptable acorde a los hábitos alimentarios familiares.


ALIMENTOS COMPLEMENTARIOS:

Cualquier nutriente líquido o solido provisto al niño junto con la lactancia materna, dividiéndolo en dos categorías:

1) Alimentos transicionales: aquellos alimentos preparados específicamente para cubrir las necesidades nutritivas del niño.
2) Alimentos familiares: aquellos alimentos consumidos por el niño de la misma dieta de la familia, es decir al año de vida.

Objetivos de la alimentación complementaria:

Aportar energía, proteínas, hierro y otros nutrientes esenciales que no se cubren con la lactancia materna o las
formulas infantiles

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Estimular el desarrollo psicosensorial del niño
Crear patrones de horarios y hábitos alimentarios
Ayudar al desarrollo fisiológico de las estructuras de la cavidad orofaringea y de los procesos masticatorios.
Promover la conducta exploratoria del niño.
Estimular el desarrollo psicoemocional del niño e integrarlo a la vida familiar

Edad optima de inicio de la alimentación complementaria:

La edad de incorporación de alimentos semisólidos ha variado sustancialmente. Se considera, a los seis meses de vida como
la edad optima y oportuna, ya que es el momento que los requerimientos nutricionales del niño pequeño ya no se cubren

OM
con la lactancia materna, y aun con menores ventajas en niños que son alimentados con fórmulas lácteas. Además, esto se
basa en el desarrollo neuromuscular, digesto-absortivas, renal e inmune

En los proceso de maduración del niño menor de un año, se muestran líneas generales las aseveraciones vertidas
precedentemente:

Maduración digestoabsortiva: la función digestiva de la mayoría de los lactantes de seis meses es suficiente madura

.C
para digerir la mayor parte de los almidones, las proteínas y la grasa de la dieta no láctea.
Maduración renal: a los seis meses la filtración glomerular es del 60-80% de la del adulta y las capacidades de
concentración y excreción de sodio, fosfatos e hidrogeniones son mayores que al nacimiento, aunque aún limitadas
DD
entre los seis meses y los doce meses.
Desarrollo psicomotor: hacia los cinco meses el bebé empieza a llevarse objetos a la boca; a los seis meses inicia
los movimientos de masticación, desaparece el reflejo de extrusión y es capaz de llevar hacia atrás el bolo
alimenticio; hacia los ocho meses se sienta sin apoyo y tiene suficiente flexibilidad lingual para tragar alimentos más
espesos; hacia los diez meses puede beber con una taza, manejar una cuchara y coger alimentos con sus dedos.
LA

Maduración inmune: la introducción de la alimentación complementaria supone la exposición a nuevos antígenos y


cambios en la flora digestiva con repercusión en el equilibrio inmunológico intestinal.

Cantidad y frecuencia de las ingestas:


FI

La cantidad de alimentos que se incluyen es gradual debido a su capacidad gástrica, la cual es de 30-40 ml/kg de peso. El nº
apropiado de comidas depende de la densidad energética de estas y la cantidad que consuma en cada una de ellas. Para un
lactante sano amamantado, se aconseja:




LM + 1 comida por día a los 6 meses


 LM + 2 comidas por día entre los 7 y 8 meses
 LM + 3 comidas por día entre los 9 y 12 meses
 LM + 4 comidas por día durante el segundo año de vida.

Incorporación progresiva de alimentos:

Debe realizarse en forma progresiva, a fin de probar tolerancia y aceptación de sabores; como así también detectar alergias
y observar que no se produzcan reacciones adversas como erupciones, diarrea, irritabilidad, malestar general.

No es necesario agregar sal adicional o azúcar a los alimentos que se introducen puesto que su madurez renal es
incompleto, y en la segunda inclusión porque si se le adiciona más sabor dulce a la alimentación se puede generar una

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


propensión a este sabor y limitar la posibilidad de incorporar otros a medida que se avanza a asemejar la alimentación del
niño a la dieta familiar.

Se enfatiza que la incorporación progresiva de alimentos supone:

 No manejar todos los alimentos ya incorporados en forma simultáneamente.


 Respetar los tiempos del niño
 No manejar alimentos como premio o castigo.
 Si el niño rechaza un alimento no debe insistirse, lo óptimo es desarrollar otras estrategias para su inclusión
progresiva.

OM
 Que la comida no sea un motivo de perturbación familiar.
 Recordar que los bebes no siempre lloran por hambre.
 Sus necesidades no giran exactamente alrededor de la comida.
 No demostrar el amor a los hijos con la sobrealimentación.

6 MESES DE EDAD: la leche materna sigue siendo el principal alimentos.

.C
En la práctica se suele iniciar con dos cucharadas de puré o papillas para la aceptación progresiva, lo mejor es ofrecer
purés de un solo alimento, sin azúcar ni sal ni especias y siempre después de la lactancia materna.
DD
Frutas: manzana o banana en puré, sin azúcar. El aporte diario es de 100 g aproximadamente
Vegetales: en forma de puré o papillas como zanahoria, calabacín, papa. EVITAR: remolacha, espinaca, acelga, nabos,
coles, etc. 100 g aproximadamente, se debe adicionar una cucharadita de aceite de una sola semilla (maíz, girasol o
uva) para el aporte de AGE, el transporte de vitaminas liposolubles y mejorar la densidad energética y cualidades
sensoriales de la alimentación. No agregar sal.
LA

Carnes: carnes vaca o pollo sin grasa ni piel., también hígado bien molido y sin grasa. La cantidad de carne a
conducir es de: 30 a 60 g.

7 MESES DE EDAD:
FI

Se incorporan nuevos alimentos:

Cereales: arroz, maíz, avena, trigo y sus harinas. esperando un intervalo de 5 dias aprox antes de incorporar uno
nuevo para ver si hay algún tipo de reacciones. Pasar gradualmente de papillas a otras texturas y consistencia
propias de cada cereal.


Vegetales: se puede incorporar, además de las papillas vegetales anteriores, zapallito.


Legumbres sin piel: tamizadas en puré menos la soja. Las legumbres aportan proteínas que al combinarlas con los
cereales sin gluten mejoran el aporte de aminoácidos esenciales en su calidad nutricional.

8MESES DE EDAD.

Se incorpora la cena dentro de las ingestas que ya desarrollaba.

Yogur: yogur entero de vainilla.


Yema de huevo: cocida por completo, clara de huevo NO es altamente alérgica por las albuminas y la permeabilidad
a macromoléculas proteicas puede desencadenar reacciones inmunológicas.

9 y 10 MESES DE EDAD

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Vegetales: se agrega choclo rallado o triturado. Se pueden preparar los distintos vegetales con salsa blanca, ricota,
en ensaladas cortadas en trozos chicos.
Lácteos: se añade el queso tipo senda, ricota. Evitar los quesos que contienen elevado contenido en sodio
Clara de huevo
Dulces de batata y membrillo
Pescado sin espina

DESPUES DEL AÑO DE VIDA

Sal: es muy importantes que los alimentos administrados en la alimentación complementaria tengan un nivel muy

OM
bajo de sodio.
Miel: no debe administrarse en menores de un año, ya que puede contener esporas de clostridium botulinum que
pueden ser absorbidas mediante el intestino inmaduro.
Bebidas con bajo valor nutritivo: el té y el café contienen compuestos que interfieren con la absorción de hierro,
como son los taminos y xantinas, y por esta razón no son recomendables en niños pequeños.
Bebidas azucaradas deben ser evitadas porque aportan energía y disminuyen el apetito de los niños por alimentos

.C
más nutritivos. El consumo excesivo de jugos, puede disminuir el apetito de los niños pequeños por otros alimentos
y puede ocasionar heces sueltas.
Frutas y vegetales: las frutas cítricas (naranja, mandarinas, kiwi o frutilla) no son recomendadas antes del año de
DD
vida por la predisposición a generar reacciones alérgicas, así como también en el tomate. En cuanto a la sandía y el
melón, suelen producir intolerancia digestiva.
Soja: Las proteínas de la soja no son adecuadas para niños menores de dos años. Según el foro para el plan de
alimentación y nutrición del año 2002, realizado en Argentina estableció contraindicaciones para su consumo en
niños hasta los dos años, por tales motivos:
LA

- Alto contenido de fibras.


- Déficit de aa. Azufrados.
- Factores de inhibidores de tripsina, los cuales pueden afectar la digestión y absorción de las proteínas.
- Presencia de isoflavona
- Ciertas bebidas con soja pueden ocasionar caries y erosión dentaria
FI

- Patrón mineral presenta relación calcio-fosforo inadecuada, que pueden producir complicaciones de
mineralización ósea en niños pequeños.
Fibra: no debe ser superior a 1g/100g durante los dos primeros de vida, por las interferencias que esta ocasiona en
la absorción del hierro, zinc y calcio, por acción del ácido fitico contenido en los alimentos de origen vegetal como


cereales integrales y legumbres. El contenido en fitatos puede ser disminuido sustancialmente por medio de la
fermentación, germinación y remojo.
Nitratos: los vegetales como espinaca, remolacha, acelga, brócoli y coliflor presentan niveles muy altos de nitratos.
Se recomienda evitar el consumo de este tipo de vegetales durante el primer año de vida

OTROS ALIMENTOS Y PREPARACIONES:

En niños menores de un año con historia familiar de alergias según la asociación americana de pediatría, deben evitar la
leche hasta cumplir el primer año de vida, huevos hasta el segundo año de vida y las nueces, maní, pescado y mariscos
hasta el tercer año de vida.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Las golosinas deben evitarse porque pueden inducir hábitos inadecuados a nivel gustativo y así mismo el exceso de
peso. En caso del chocolate no debe ser introducido antes de los dos años de vida por su alto poder alergénico,
además de su alto contenido calórico y pobre en otros nutrientes y rico en grasa. Deben evitarse antes del año de vida,
las frituras, fiambres y embutidos, también picantes y salsas.

Suplementos vitamínicos y/o minerales:

la ingesta variada de alimentos hace usualmente innecesaria la utilización de alimentos fortificados, asi como la lactancia
materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida.

En algunas poblaciones se debe valorar la utilización de alimentos fortificados cuando exista riesgo de ingesta inadecuada

OM
de vitaminas o minerales. Es especialmente importante de la vitamina D dado el incremento de raquitismo bioquímico y
clínico, es por esto que el comité de nutrición de la asociación americana de pediatría recomienda la suplementación
con 200 U de vitamina D para lactantes que ingieren menor de 500ml/dia de leche materna o formula. Tambien en
otros micronutrientes críticos como la Vitamina A, C, B12, el hierro, el zinc, fluor, calcio.

Los alimentos complementarios sin fortificar de origen predominantemente vegetal generalmente no proveen

.C
suficiente cantidad de ciertos nutrientes claves para cubrir las ingestas recomendadas entre los 6 y 24 meses de edad.
La inclusión de alimentos de fuente animal puede llenar este vacío, pero esto aumenta el costo, y en familias de bajos
ingresos puede ser impráctico. Una alternativa a la fortificación de alimentos es el uso de suplementos de vitaminas y
DD
minerales, que son administrados directamente al menor de un año o mezclados con los alimentos complementarios.

La desnutrición materna puede afectar a la concentración de ciertos nutrientes en la leche materna. Mejorar la dieta de
la madre es la primera opción, pero si no resulta si se debe optar por el consumo de alimentos fortificados o
suplementos de vitaminas y minerales.
LA

Consistencia de los alimentos:

Los alimentos semisólidos o purés son necesarios al comienzo hasta que aparezca la habilidad de mordisquear (movilidad
de la mandíbula hacia arriba y hacia abajo) o masticar (uso de los dientes). Cuando se ofrecen alimentos de consistencia
FI

inapropiada, es posible que el niño no logre consumir una cantidad significativa o que demore tanto en comer que su
ingesta de alimentos se encuentre comprometida

Aunque dar alimentos semisólidos ahorre tiempo, se recomienda aumentar la consistencia de los alimentos
gradualmente de acuerdo con la edad del niño


Edad (meses) Consistencia Mecanismo cavidad orofaríngea


4-6 meses Liquida Succión y protrusión
6-7 meses semisólida Protrusión- inicio de masticación
7-12 meses Solida Masticación

PROPORCION DE ENERGIA Y PROTEINAS QUE DEBEN SER APORTADAS POR LOS ALIMENTOS COMPLEMENTARIOS
SEGÚN LA EDAD

EDAD (meses) % calórico por LM % calórico por AC


6-8 60-70 40-30
9-11 40-45 60-55

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


12-23 30 70

Estrategias para esta situación:

La alimentación complementaria adecuada comprende una combinación de prácticas para mantener la ingesta de
leche materna y, al mismo tiempo, mejorar la calidad y cantidad de los alimentos que los niños consumen.
Durante los seis a los once meses los lactantes son particularmente porque están aprendiendo a comer y hay
darles alimentos blandos, con frecuencia y con paciencia.
Durante el segundo año de vida, la leche materna sigue siendo una fuente importante de energía, proteínas y
micronutrientes. Por lo tanto la lactancia deberá mantenerse hasta los 24 meses o más

OM
La ingesta calórica puede mejorarse incrementado la frecuencia del amamantamiento, aumentando el tamaño de
las porciones de los alimentos, alimentando a los niños con mayor frecuencia y/o suministrando alimentos de mayor
densidad calórica. La ingesta de micronutrientes puede aumentar diversificando la dieta, incluyendo frutas, verduras y
productos de origen animal, suministrando alimentos enriquecidos, y/o suplementos. Es importante seleccionar
combinaciones de alimentos que favorezcan la disponibilidad y la absorción de los micronutrientes.

.C
Introducir alimentos complementarios a partir de los seis meses. Aumentar gradualmente la consistencia y la
variedad de los alimentos a media que el lactante crece, adaptando la alimentación a sus necesidades y habilidades.
En este proceso se debe tener en cuenta que los alimentos complementarios están influenciados por pautas
culturales, mitos y creencias arraigados en cada comunidad y familia, asi como por accesibilidad de estos y la
DD
educción materna, y a nivel contextual por los patrones sociales políticos y económicos del momento histórico que
se participe.
Alimentación perceptiva:
Según la OMS implica:
LA

Alimentar a los lactantes directamente y asistir a los niños mayores cuando comen por si solos, respondiendo a
signos de hambre y satisfacción.
Alimentar despacio y pacientemente y animar a los niños a comer, sin ser obligados por que genera más rechazo y
resistencia a aceptar alimentos nuevos.
Si los niños rechazan varios alimentos, experimentar con diversas combinaciones, sabores, texturas y método para
FI

animarlos a comer.
Minimizar las distracciones durante las horas de comida si el niño pierde el interés rápidamente.
Recordar que los momentos de comer son periodos de aprendizaje y amor.
Es importante recordar que los niños comer despacio y necesitan que se les dedique tiempo extra, atención y


afecto y que los adultos que les ayudan deben armarse de paciencia..

CONSECUENCIA DE LA INTRODUCCION PRECOZ DE ALIMENTOS:

 Reduce la frecuencia e intensidad de la succión en cada mamada, por la cual repercute en el sostenimiento de la
lactancia materna.
 La incorporación temprana de vegetales puede interferir en la absorción del hierro de la leche materna.
 Las enfermedades diarreicas debido a la precariedad del saneamiento ambiental familiar y barrial, entre ellas la
disponibilidad de agua potable y segura.
 Las alergias se deben por la inclusión precoz de alimentos complementarios alérgenos y la inmadurez del sistema
inmunológico intestinal.
 La obesidad porque los lactantes no regulan eficazmente su ingesta de leche materna.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 La hipertensión.

Alimentación y neofobia durante el proceso de complementación y primera infancia:

Por medio de la comida un ser recién nacido comienza a vincularse con el mundo que lo rodea. La transición desde una
alimentación exclusivamente láctea en los primeros seis meses de vida al esquema de alimentación propia del hogar es un
reflejo de la amplitud de alimentos de consumo humano y de sus modos de preparación al cual el niño debe incorporarse.

La alimentación ha sido objeto de estudio por parte de los psicólogos más importantes del siglo, estudiando las causas de
patologías psiquiátricas y neuróticas, dividió la infancia en tres etapas en las que los distintos órganos tenían el comando del
desarrollo emocional. Ellas son: etapa oral, etapa anal y etapa genital.

OM
Piaget considero que el desarrollo del niño, es consecuencia de su deseo por dominar el medio ambiente. La alimentación
es una de las manifestaciones de este deseo de dominación. Llevarse todo a la boca como hacen los mamíferos, es una
primera prioridad, aprender lo que es comestible y lo que no.

Gessell otorgo una gran importancia a las alteraciones en la alimentación del niño en el primer año de vida considerando que

.C
eran de gran trascendencia para su futuro evolutivo.

La primera etapa de adaptación se conoce como homeostasis (etapa en la que el niño hace los ajustes necesarios para su
vida extrauterina, tanto en lo fisiológico como en lo social, identificándose con su cuidador.
DD
Luego llega la etapa del enamoramiento se extiende entre los dos y ocho meses de vida., en esta etapa la interacción con
su madre o cuidador está llena de sonrisas y gorgoritos, etc.

A partir del octavo mes aparece la tercera etapa: la independencia en la que el niño ya es más dueño de sus actos y con
LA

crecientes habilidades, comienza a pretender hacer las cosas por sí mismo. Es la época de renuencia a incorporar nuevos
sabores y texturas, es lo que se denomina neofobia, la misma se puede transformar con una adecuada actitud de la familia
promoviendo la neofilia, es decir estimulando el interés por los nuevos alimentos. Es cuando se adoptan preferencias
alimentarias de algún adulto, así como los rechazos.
FI

Neofobia: es el miedo a incorporar nuevos alimentos.

La preferencia por los alimentos dulces es innata y se mantiene hasta los dos años. Pero aquí se inicia una profundización en
el rechazo a alimentos nuevos, momento en el que desarrollo cognitivo de los niños permite la formación del concepto
alimento.


Los factores biológicos y los culturales pueden interactuar en forma sinérgica o antagónica. La predilección innata por los
dulces se reforzada por pautas culturales que fomentan su uso.

Los modos de aprendizaje por medio de los cuales se establecerán las preferencias o rechazos alimentarios en los niños
están asociados a procesos asociativos y no asociativos. Entre los no asociativos están: la exposición repetida a un alimento
que es una forma muy efectiva para aumentar la aceptación a nuevas comidas. Entre los procesos asociativos, el comer se
da en un contexto social y de hecho desde los primeros años de vida muchos de los encuentros entre padre e hijo se dan
en este contexto; los niños aprenden así a asociar comidas con contextos y consecuencias.

En nuestra cultura occidental las pautas alimentarias son transmitidas principalmente por vía materna.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Es una época que exige ingenio y paciencia al cuidador y a la familia. Debe sentar los límites a ese deseo de independencia
encauzándolo adecuadamente, introducirlo a nuevos alimentos y evitar comentarios negativos respecto a alimentos
nutritivos.

Esta edad de la vida coincide además con la del adelgazamiento fisiológico, el bebé en su primer año de vida es un obeso
fisiológico..

Frecuentemente las madres o cuidadores no comprenden lo que sucede en esta edad e inician una “guerra personal” con
el hijo respecto a conductas e inapetencia. Se premian y se castigan conductas alimentarias.

Las principales estrategias que se pueden implementar en la etapa de la trascendencia de la alimentación, son las siguientes:

OM
 Importancia de interpretar la satisfacción y autorregulación de la ingesta por parte del niño.
 El apetito no es igual todos los días.
 Es necesario que el niño toque la comida, para ello es importante que las preparaciones tengan diferentes
consistencias y tamaños.
 Adecuar las porciones.

.C
 Paciencia frente a distracciones y esperar a que se recupere su interés por los alimentos.
 Sentarse frente al niño cuando se esté alimentando y socialice.
 Periódicamente incorporar nuevos alimentos y ofrecerlos con cierta frecuencia hasta que el niño los acepte.
DD
 Que no sienta que la comida preparada por el cuidador y rechazada por el niño es un problema personal.
 Paulatinamente deberá incorporarse a la mesa familiar donde deberá ir adoptando un comportamiento social sin
presiones y con una enseñanza que tenga continuidad y seguridad
LA

Unidad 11: Nutrición y alimentación del niño durante el periodo de


crecimiento estable.

ETAPA PREESCOLAR:
FI

Período de la vida del niño desde los dos años hasta los cinco años de vida inclusive. Es una etapa de particular significación
para el fomento y regulación de disímiles mecanismos fisiológicos que influyen en aspectos físicos, psicológicos y sociales
destacándose el papel de la familia en el desarrollo adecuado.


Características del crecimiento y composición corporal:

Los indicadores: son las dimensiones consideradas básicas como: talla, peso y circunferencia cefálica.

La cantidad de centímetros que un individuo gana en talla cada año se considera como la velocidad de crecimiento estatural,
la cual no es constante y tiene cambios en el tiempo.

Durante el período preescolar se produce una desaceleración de la velocidad de crecimiento lineal con respecto a la que
tuvo durante el primer año de vida y la que tendrá durante su adolescencia.

Ganancia de peso:

Entre el primer y tercer año de vida: 2 a 2,5 kg por año

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Entre los cuatro y seis años: 2,5 a 3,5 kg por año.

Talla:

Aumenta 12 cm al segundo año de vida, 8 a 9cm durante el tercer año y de 5 a 7 cm a partir del cuarto año de vida.

La disminución progresiva en la velocidad de crecimiento va acompañada de una reducción de las necesidades nutricionales
expresadas en relación al tamaño corporal. Se produce una disminución de la grasa corporal, incremento de la masa
muscular y el aumento de la masa ósea. Estos cambios, junto con un mayor incremento en la talla que en el peso, son
responsables de la modificación de la silueta.

OM
se observan otras modificaciones en la composición corporal. Desde el primer año de vida hasta los cinco años el agua
corporal total disminuye. Durante este período la disminución del líquido extracelular y el aumento en el líquido intracelular es
mayor en los niños que en las niñas. Esto indica que la masa magra es mayor en el sexo masculino que en el femenino,
confirmándose a través de los valores más altos de potasio corporal total, contenido de proteína y densidad de la masa
magra. Con respecto a la masa ósea, tiene un intenso recambio durante los primeros cuatro años de vida.

.C
Maduración fisiológica

La mayoría de los órganos y sistemas crecen en correspondencia con la estatura. Pero el cerebro, los órganos
reproductivos, las amígdalas, las adenoides y los ganglios linfáticos, así como la grasa subcutánea se desarrollan con mayor
DD
celeridad, el cerebro alcanza el 90% de su tamaño al concluir esta etapa: los ojos y los oídos se desarrollan primero que
otros órganos. Se produce el remoldeo del rostro y aparecen los segundos molares

Cambios sociales
LA

En los primeros estadios los juegos son individuales y a finales de los tres años pasan a ser interactivos. Sienten curiosidad
acerca de hechos del mundo que les rodea, son más cooperativos y responsables y se complacen en agradar a los demás

Cambios psicológicos y neuromotores:

Fenómenos frecuentes en la edad son las pesadillas y los terrores nocturnos. El terror nocturno es un despertar parcial, con
FI

gritos, pataleos, pánico y agitación que generalmente ocurre en las dos primeras horas de sueño. Se debe ayudar al niño a
retomar el sueño normal, iluminando la habitación y tranquilizándolo.

En cuanto el desarrollo neuropsicomotor, son metas deseables a esta edad que el niño pueda señalar las distintas partes de


su cuerpo, designar objetos usuales, conocer su nombre completo comparar pesos y líneas desiguales, responder a
estímulos de hambre, sueño o frío. El control de esfínteres es una expresión de maduración. El control del esfínter anal se
consigue como promedio alrededor de los dos años, el vesical diurno a los tres años y el nocturno puede tardar hasta los
cinco años.

Características del desarrollo relacionadas a la alimentación

Habilidad Actividad
1-3 años Mejora su capacidad para Ofrecerle una variedad de alimentos con diferentes
morder, masticar y deglutir. texturas. Evitar los alimentos muy fibrosos o demasiado
secos.
Inicia y mejora el uso de la cuchara Apoyarlos en su uso aunque al inicio una parte del
contenido no llegue a la boca.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Mejora su destreza para usar la taza Darle líquidos en taza y después en vaso. Evitar el biberón
Explora a su alrededor: se lleva Ayudarlo a distinguir entre lo que es un alimento y lo
objetos a la boca que no lo es. Enseñarle lo que puede representar un
peligro.
3-6 Mejora su motricidad fina. Permitirle que se alimente solo, prestarle ayuda para
años servir los líquidos y cortar la carne. Ofrecerle un cuchillo
pequeño con poco filo.
Mejora su motricidad gruesa. Invitarlo a poner y quitar la mesa o a lavar la vajilla.
Imita a los mayores, en especial a sus padres Ofrecerle ejemplos positivos. Por ejemplo, en la forma
de sentarse a la mesa.
Avanza su desarrollo del lenguaje. Alentarlo a expresar sus sensaciones acerca de los

OM
alimentos y la alimentación.
Reconoce los colores, las formas y las texturas. Invitarlo a identificar los alimentos a través de sus
olores, colores, formas y texturas.

CONDUCTA ALIMENTARIA

.C
El niño pasa de depender casi exclusivamente de sus padres o cuidadores a comer progresivamente solo y hacer una
selección preferencial de los alimentos, con un progresivo desarrollo de su autonomía para escogerlos o rechazarlos.
DD
En esta etapa la se da con mayor profundidad la construcción de los hábitos, patrones aprendidos de naturaleza compleja,
que al inicio es voluntario y luego se torna involuntario. En el desarrollo de la conducta alimentaria participan de modo
fundamental dos componentes: la regulación fisiológica del apetito-saciedad y el contexto social.

El apetito (conjunto de señales internas y externas que guían en la selección e ingestión de alimentos) en los preescolares,
LA

se encuentra disminuido por la desaceleración del crecimiento y cambios en la composición corporal. En esta etapa el niño
está muy interesado en explorar el ambiente que lo rodea, en movilizarse y ser libre. Los patrones alimentarios en este
período están caracterizados por la disminución proporcional en el consumo de alimentos en relación a los dos primeros
años de vida.
FI

La saciedad (sensación fisiológica de plenitud que determina el término de la ingesta alimentaria) en esta etapa se encuentra
influenciada fundamentalmente por el aprendizaje y puede ser condicionada, en la incorporación de dichas conductas tendrá
un lugar relevante el entorno del niño.

La ingestión de alimentos hace que las respuestas fisiológicas del organismo infantil incorpore aprendizajes acerca del valor


de saciedad de cada alimento y se hacen ajustes anticipatorios a la ingesta de otros.

Las señales orgánicas que aportan información para la regulación de la ingesta son principalmente: digestivas de vaciamiento
gástrico e intestinal (mecánicas y hormonales), sensoriales (intervienen todos los sentidos) y metabólicas (lactato y glucemia)

Por otro lado, en la modulación del apetito-saciedad el sentido del gusto tiene una participación significativa., existe una
preferencia innata por el sabor dulce y un rechazo por los sabores ácidos y amargos. La experiencia ira modificando las
respuestas. La familia cumple un rol fundamental para no entorpecer u obstruir la incorporación de alimentos y el
aprendizaje de adecuados hábitos alimentarios, acá se inicia la formación de los mismos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En cuanto al desarrollo dental, alrededor de los doce meses el niño posee ocho piezas, a los tres años presenta veinte
piezas, los primeros molares comienzan a aparecer a los seis años de edad. En esta etapa es fundamental fomentar el
cuidado de la salud bucal,

La masticación y la deglución son conductas motoras, que en buena parte se deben aprender. Un niño de 15-40 meses no
puede deglutir más de 5ml, el niño debe ingerir, degustar, masticar y deglutir a su tiempo, de lo contrario resultara muy
ofensivo para el mismo.

A esta edad ocurren muchos cambios en cuanto al consumo de alimentos, ya sea desde gustos hasta los tipos y la cantidad,
comienzan a rechazar alimentos que antes aceptaban.

OM
La neofobia tiene dos periodos críticos. El primero es cuando se introducen alimentos semisólidos a los niños más pequeños
a lo largo de su primer año de vida. El segundo ocurre alrededor del tercer año, en conjunto con la etapa de rebeldía y
desarrollo del YO. Esta neofobia puede ser reducida a través de la exposición reiterada de un alimento.

El contacto reiterado con un alimento, lleva a la aceptación de alimentos que antes rechazaban; sin embargo esta
aceptación se produce gradualmente, exponiendo al contacto del niño con el alimento (probándolo, no alcanza con mirar u

.C
oler). Se deben respetar los tiempos del niño y favorecer el juego durante la comida (interaccion con cucharas, vasos, etc)
evitar la distracción con artefactos.
DD
ABORDAJE ALIMENTARIO NUTRICIONAL DEL NIÑO PREESCOLAR

Se debe evaluar lo siguiente:

 Ev. del crecimiento y desarrollo


 Ev. de la actividad física.
LA

 Valoración de la alimentación y conducta alimentaria.


 Recomendaciones nutricionales.
 Planificación de la alimentación teniendo en cuenta las particularidades de esta etapa.

Evaluación del crecimiento:


FI

Mediciones antropométricas a tener en cuenta: peso, IMC, pliegues (subescapular y tricipitas para evaluar reservas de grasa
y proteínas), circunferencia del brazo, circunferencia de la cintura.

Evaluación de la actividad física:




Se debe tener en cuenta el tipo de actividad, si son lúdicas o deportivas formales, actividades escolares y en familia.
También indagar la cantidad de horas que el niño permanece frente al televisor esto tiendo a aumentar la disminución del
juego activo y el aumento de la ingesta alimentaria total.

Valoración de la alimentación y conducta alimentaria:

El estudio de la dieta busca determinar no solo la ingesta, tipo y frecuencia de alimentos, tamaño de las raciones, etc. sino
también la conducta alimentaria, tratando de buscar los motivos de las alteraciones detectadas.

Recomendaciones nutricionales

Se deben establecer en función del peso, la edad, el sexo, el estado de salud y el grado de actividad física.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


A partir del segundo año, los requerimientos de energía y proteínas decrecen en forma relativa pero en simultateno con
los siguientes hechos:

Disminución de los requerimientos metabólicos


Disminución en el efecto térmico de los alimentos, originada por balance positivo de nitrógeno.
Disminución en el crecimiento verdadero.
Peculiaridades propias del nivel de desarrollo psicosocial que corresponde al preescolar.

ENERGIA:
aporte adecuado de calorías esenciales y adicionales porque si bien es una etapa de crecimiento estático, el niño debe

OM
cubrir sus necesidades y satisfacer así sus demandas. Para el cálculo de las necesidades energéticas se tomarán las
recomendaciones FAO 2004 según actividad física.

Hidratos de carbono:

RDA: 130g/día. consumo entre el 55-65% VET, hasta el 10%azucares simples Fibra: a partir de los 2 años; 0,5g/kg/día.

Proteínas

.C
Aporte: 1,2 g/kg/día no superar los 3g/kg/día
DD
Lípidos:

ACIDOS GRASOS SATURADOS: <10%


LA

POLIINSATURADOS: 6-10%

ACIDOS GRASOS MONOINSATURADOS: 10%

Recomendación de la FAO en base al colesterol: no superior a 300mg/dia.


FI

Vitaminas y minerales.

Basarse en nutrientes críticos( Ca, Fe, Zn)




1-3 años: Ca: 500mg Fe: 7 mg Zn: 3 mg

4-8 años: Ca: 800mg Fe: 10 mg Zn: 5 mg

Distribución porcentual de macronutrientes en formula calórica:

CHO: 50-60%, GRASAS 30-35% y PROTEINAS: 10-15

Plan alimentario etapa preescolar:

 4 comidas diarias: DESAYUNO(25%), ALMUERZO Y CENA(30%c/u), MERIENDA(15%)


 Alimentos consumirlos en contexto social positivo
 Niño aprende por imitación

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 Estimular al niño al uso de cubiertos
 No tomar el alimento como premio o castigo
 Actividad física: 60 min, estimular la realización

La etapa preescolar es clave para la maduración neuromotora, digestiva y renal para desarrollar habilidades de manipulación,
masticación y deglución de alimentos, para valorar las propiedades organolépticas de los mismos y para el establecimiento de
patrones dietéticos saludables.

OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


NUTRICION Y ALIMENTACION EN LA ESTAPA ESCOLAR

La edad escolar comprende desde los seis años, generalmente hasta los diez años en la mujer y a los doce en el hombre.
será determinante para la consolidación de su personalidad y de sus capacidades emocionales, laborales y sociales.

Características físicas, de crecimiento y composición corporal

La edad escolar se caracteriza por un crecimiento lento y estable que se acompaña de una progresiva madurez
biopsicosocial, a esta etapa se la denomina periodo de crecimiento latente, son muy estables las tasas de crecimiento
somático y los cambios corporales se efectúan de una manera gradual.

OM
Hasta los 9-10 años tiene aumento de peso de 2,3 a 2,7kg por año promedio. El incremento de la talla es de
aproximadamente 5cam por año, las niñas hacia los once años tienen el periodo de mayor velocidad de crecimiento,
mientras que los hombres es hacia los trece años. Se acentúa el dimorfismo sexual y las modificaciones en la composición
corporal son evidentes.

En el área grasa y muscular, las diferencias por sexo son notables, a los cinco años existen diferencias en cuanto a la

.C
cantidad de masa grasa corporal menor en niños y mayores en niñas. La acumulación de grasa es un requisito para lograr el
brote puberal de crecimiento de talla. Después de los cinco años de edad y hasta los 13 la acumulación de TAS (tej. Adiposo
subcutáneo) es proporcionalmente mayor en el tronco respecto de las extremidades.
DD
El índice de talla sentada/talla parada indica la contribución del tronco, cuello y cabeza, a la estatura total. El índice es mayor
en los lactantes y disminuye durante la niñez hasta alcanzar el punto más bajo a principios de la adolescencia.. A fines de la
pubertad el índice aumenta como resultado del leve crecimiento en la columna vertebral que continúa una vez cesado el
crecimiento de los miembros inferiores.
LA

La baja estatura, puede estar relacionada a una ingesta inadecuada de alimentos en calidad y cantidad y por otro lado puede
esta situación estar asociada a un acceso insuficiente a alimentos protectores debido a la situación socio-económica del niño
y su familia.

Desarrollo social
FI

El sistema escolar expone al niño a nuevo entorno social, su éxito o fracaso en este período va a depender en parte de
las habilidades que haya desarrollado en sus seis primeros años de vida..

La adaptación y ajuste que el niño logre a este nuevo ambiente, tiene una importancia que trasciende lo inmediato.


Reacciones como ansiedad, evasión o actitudes negativas pueden ser signos tempranos de dificultades en su ajuste y que
pueden tornarse en problemas futuros. existe un gran aumento de las relaciones interpersonales del niño; los grupos de
amistad se caracterizan por ser del mismo sexo. Entre los escolares pequeños (6 y 7 años), hay mayor énfasis en la
cooperación mutua, lo que implica dar y tomar. En los escolares mayores (8 a 10 años), la amistad se caracteriza por
relaciones más íntimas, en ocasiones se vuelven posesivas y demandan exclusividad.

Las opiniones de sus compañeros acerca de sí mismo, por primera vez en la vida del niño, van a tener peso en su imagen
personal. Los niños de esta edad son muy susceptibles. Esto principalmente afecta a los niños de baja autoestima y
habilidades sociales poco desarrolladas. En términos generales, la relación con los pares contrapesa la influencia de los padres,
abriendo nuevas perspectivas y liberando a los niños para que puedan hacer juicios independientes.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Aquellos profesores que demuestran confianza en la capacidad del niño incentivan el trabajo y el desarrollo de
potencialidades en él y a la vez que favorecen un autoconcepto y una autoestima positivos. Con respecto a los padres, el
niño va aumentando su nivel de independencia y distancia, como consecuencia de su madurez física, cognitiva y afectiva.
Los padres siguen siendo figuras muy importantes; los niños se dirigen a ellos en busca de afecto, orientación, vínculos
confiables y duraderos que permitan la afirmación de su competencia y valor como personas, hacia el final de esta etapa la
relación con los padres cambia, iniciándose un proceso gradual de independencia y autonomía, y aparece el grupo de pares
como un referente importante.

La eficiencia de la relación entre padres e hijos está determinada por la claridad de la comunicación entre ellos que deben
estar fundadas en reglas claras, sistemáticas y consistentes. Otro elemento del área social es el juego. El juego ofrece

OM
modos socialmente aceptables de competir. Durante este período, hay dos tipos de juegos que predominan: juego de roles:
(6-7 años) y el juego de reglas (8-11 años)

Cambios a nivel motriz:

Los niños se vuelven más fuertes, más rápidos y hay un continuo perfeccionamiento de sus coordinación. El desarrollo de la
motricidad, fina y gruesa, en esta edad muestra todas las habilidades posibles, aun cuando algunas de ellas todavía sean
ejecutadas con torpeza.

Cambios a nivel cognitivo .C


DD
Es capaz de utilizar el pensamiento para resolver sus problemas, puede usar la representación mental del hecho y no
requiere operar sobre la realidad. Las operaciones concretas están estructuradas y organizadas en función de fenómenos
concretos, sucesos que suelen darse en el presente inmediato.

En términos generales el niño en esta edad va a lograr realizar las siguientes operaciones intelectuales:
LA

Clasificar objetos en categorías (color, forma, etc.), cada vez más abstractas.
Ordenar series de acuerdo a una dimensión particular (longitud, peso, etc.)
Trabajar con números
FI

Comprender los conceptos de tiempo y espacio


Distinguir entre la realidad y la fantasía.

Hay un perfeccionamiento de la memoria, tanto porque aumenta la capacidad de ella. Se enriquece el vocabulario, hay un
desarrollo de la atención y la persistencia de ella en la tarea. El lenguaje se vuelve más socializado y reemplaza a la acción.


Desarrollo Psicoafectivo:

Implica el logro del sentimiento de la Competencia. El niño debe desarrollar sus cualidades corporales, musculares y
perceptivas, debe alcanzar progresivamente un mayor conocimiento del mundo al que pertenece y, en la medida en que
aprende a manejar los instrumentos y símbolos de su cultura, va desplegando el sentimiento de competencia y reforzando
su idea de ser capaz de enfrentar y resolver los problemas que se le presentan.

Los hitos centrales de esta etapa son el desarrollo del autoconcepto y la autoestima del niño.

Autoconcepto: Es el sentido de sí mismo. El conocimiento de sí mismo se inicia en la infancia en la medida en que el niño
se va dando cuenta de que es una persona diferente de los otros y con la capacidad de reflexionar sobre sí mismo y sus

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


acciones. A los 6-7 años comienza a desarrollarse los conceptos del: - yo verdadero, quién soy y del - yo ideal, quién me
gustaría ser.

Autoestima: Esta es la imagen y el valor que se da el niño a sí mismo. Es una dimensión afectiva y se construye a través de
la comparación de la percepción de sí mismo y del yo ideal.

Se basa en:

Significación: que es el grado en que el niño siente que es amado y aceptado por aquellos que son importantes
para él.
Competencia: es la capacidad para desempeñar tareas que consideramos importantes.

OM
Virtud: consecución de los niveles morales y éticos.
Poder: grado en que el niño logra influir en su vida y en la de los demás.

La autoestima tiene un enorme impacto en el desarrollo de la personalidad del niño.

En esta etapa comienza la aparición de la moral, el niño puede imaginar cómo piensa y siente otra persona. Se

.C
caracteriza por cierta flexibilidad, por la capacidad de darse cuenta de los dif erentes puntos de vista

Su sexualidad existe, pregunta y habla del tema, pero no le resulta tan interesante.
DD
Conducta Alimentaria y Hábitos Alimentarios

Expresa sus sentimientos de autonomía e independencia, con el rechazo de algunos alimentos que antes le gustaban o
insistiendo en comer únicamente una comida o plato determinado.

A medida que el niño se va desarrollando, el apetito se recupera y tienden a desaparecer las apetencias caprichosas. El
LA

horario de las comidas en el niño escolar se hace más irregular y está directamente relacionado con el de sus actividades
educativas

Respecto a la conducta alimentaria, al permanecer mayor tiempo en el sistema escolar formal se produce la ruptura de la
dependencia familiar, el niño abre un interrogatorio ante la necesidad de aprender a integrarse a un nuevo grupo diferente
FI

al núcleo familiar, situándose a nuevas reglas, horarios, formas de convivir y la pertenencia a un nuevo espacio con la
capacidad de tomar consciencia gradualmente de las situaciones témporo-espaciales, obligaciones al formar parte de nuevas
actividades y la adquisición de nuevas modalidades de vida en interacción social en relación a actividades lúdico deportivas.


Participa en su alimentación y es libre de escoger y decidir la cantidad y tipo de alimentos que consume, aunque la familia y
el colegio son responsables de ella.. Recibe mayor variedad de alimentos y aprende a degustarlos mejor, siempre y cuando
no se le obligue a comer.

El consumo de las denominadas “comidas rápidas” aumenta, deben ser consumidos con moderación, cuando son
consumidos en exceso pueden traer problemas nutricionales.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
 .C
Abordaje Alimentario-Nutricional del niño en la etapa escolar

 Evaluación del crecimiento


Evaluación de la actividad física
DD
 Valoración de alimentación y hábitos alimentarios
 Recomendaciones nutricionales
LA

Evaluación del Crecimiento

Se tendrán en cuenta las siguientes mediciones: peso, talla, circunferencia cintura, pliegues. Se utilizaran índices como
P/E, T/E, circunferencia de la cintura e IMC. Planificación de alimentación teniendo en cuenta las particularidades de esta
etapa
FI

Evaluación de la actividad física:

La evaluación de la actividad física es fundamental en esta etapa. Se debe conocer el tiempo de permanencia frente al
televisor y la computadora, para identificar el gasto energético y las necesidades de ajuste.


Valoración alimentaria:

Realizar una detallada anamnesis alimentaria, donde se logre indagar el número de comidas, donde las realiza, con qué
frecuencia, si realiza colaciones o no, si consume bebidas o snack. Es importante conocer su historia en relación a la
presencia y duración de la lactancia materna, características de la introducción de alimentos complementarios, como así
también otros datos como la edad gestacional al momento del nacimiento, el tipo de parto y el peso al nacer.

Recomendaciones nutricionales:

Energía: Ajustar en relación al peso, velocidad de crecimiento, y el grado de AF que realice.


Hidratos de Carbono: RDA: 130mg/día. El 50% debe ser cubierto por HdC, mayormente complejos y solo 10%
azucares simples Fibra: 0,5 g/kg/día

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Proteínas: 10-15% VET. 1g/kg/día, no superar los 2g/kg/día
Lípidos: Hasta un 35% VET.
AGS: <10%
AGE: 3,3-3,5g/100kcal
Colest: no superar los 300mg/día
Vitaminas y minerales: Basarse en nutrientes críticos(Ca. Fe, Zn)
4-8 años: Idem etapa escolar
9-13 años: Ca: 1300mg Fe: 8mg Zn: 8mg

PLAN ALIMENTARIO:

OM
 3-4 comidas ppales y 1-2 ligeras; DESAYUNO(25%) incluir el habito de realizarlo, que sea variado y completo y que
en la composición contenga lácteos, cereales y fruta. ALMUERZO(30-35%) , CENA(20- 25%) si se realiza
temprano, ofrecer antes de dormir un vaso de leche
 Según GAPAS:
- comer en familia estimula el acto alimentario(sin tv)

.C
- beber agua en abundancia y con frecuencia
- Consumir 3 raciones de frutas frescas, 2 de verduras
- Asegurar la ingesta de CHO complejos
DD
- Consumir lácteos en suficiente cantidad
- Consumir carnes rojas y blancas magras. También pescado.
- Limitar el consumo de alimentos de elevada densidad energética
Situación actual de la ingesta de alimentos en el niño escolar:
Los varones consumen mayores cantidades de todos los grupos de alimentos con excepción de: verduras (cuyo
LA

consumo es mayor en las mujeres), azúcar y cacao (el consumo de ambos es similar en varones y mujeres).
El consumo de leche y yogur disminuye de forma notable con la edad, siendo el consumo total de lácteos de
aproximadamente 475g/día en el grupo etáreo de 6-9 años y de 424 g/día en el de 10-13 años.
El consumo de frutas y verduras son muy inferiores a las deseables para este grupo de edad.
El nivel socioeconómico condiciona el patrón de consumo de los niños escolares como así también para el resto de
FI

la población. A mayor nivel socioeconómico el consumo de yogurt, quesos y otros lácteos, pescado, carnes rojas,
frutas y verduras se incrementa disminuyendo el de embutidos, aves y bebidas alcohólicas.

Factores condicionantes de la nutrición del niño en la etapa escolar:




Los cambios en los hábitos alimentarios se caracterizan por un mayor consumo de alimentos de origen animal ricos
en energía, proteínas y grasas saturadas, entre las comunidades con mayor acceso económico así como de
productos manufacturados ricos en energías, mientras que entre los más desfavorecidos se incrementa el
consumo de hidratos de carbono complejos, azúcares refinados, grasas saturadas y trans y sodio.
El mensaje televisivo estimula e induce el consumo de determinados alimentos, porque son presentados como
saludables y de prestigio.
La televisión ofrece un mensaje contradictorio sobre hábitos dietéticos, ya que si por una parte estimula
permanentemente a consumir alimentos, por otra presenta la esbeltez y la delgadez no solo como saludables, sino
también como sinónimo de éxito.
Ideas sociales y culturales que mitifican la delgadez y que son transmitidas por los medios de comunicación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Es necesario que los niños desarrollen un buen nivel de actividad física diario para mantener un peso saludable,
lograr un estado de bienestar psicofísico y asegurar un óptimo desarrollo óseo.

Unidad 12: nutrición y alimentación durante la adolescencia


La Adolescencia es el proceso vital caracterizado por profundos cambios biopsicosociales. Comprende la etapa que
transcurre entre los 10 y 18 años en las mujeres y entre los 12 y 20 años en los varones, aproximadamente. La Pubertad, es
parte de la adolescencia, marcada por importantes cambios hormonales.

OM
Etapas de la adolescencia

Adolescencia Temprana: que abarca los 10 a los 13 años.


Adolescencia Media: desde los 14 hasta los 16 años.
Adolescencia Tardía: que se extiende desde los 17 hasta a los 19 años aproximadamente

.C
La adolescencia: crecimiento y desarrollo

Los cambios físicos que ocurren durante la pubertad-adolescencia abarcan principalmente tres aspectos:
DD
Dimorfismo o maduración sexual.
Aceleración del crecimiento lineal.
Cambios en la composición corporal.

DIMORFISMO O MADURACION SEXUAL:


LA

El rápido crecimiento propio de esta etapa y el desarrollo de las características sexuales secundarias se apoya en los
cambios endocrinos.

El término maduración sexual corresponde al conjunto de transformaciones morfológicas que culminan en un cuerpo
adulto con capacidad de procrear. La evaluación de la maduración sexual, junto con otras características somáticas
FI

(peso, talla, musculatura, etc.), permiten determinar si el proceso puberal ocurre en forma adecuada en función del sexo,
la edad y la interrelación.

El desarrollo puberal sigue una secuencia de eventos predecibles en su progresión aunque con diferencias en el


momento de comienzo..

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Maduración sexual en las niñas:

OM
La primera manifestación de pubertad en el sexo femenino está constituida generalmente por la aparición del brote
mamario (DM2), seguida en el mismo año de la del vello púbico (VP2). No es raro que esta preceda al comienzo
del desarrollo mamario.
La menarca ocurre generalmente antes de la maduración sexual, con frecuencia entre los estadios DM3 y DM4. El

.C
aumento de la estatura también guarda relación con el momento de maduración en la medida en que el comienzo
de la aceleración del crecimiento ocurre en la época del brote mamario (DM2). La velocidad máxima del
crecimiento se observa en el estadio DM3 y, la menarca se presenta a menudo en la fase de desaceleración y en
DD
el estadio DM4.

Maduración Sexual de los varones


LA
FI


El desarrollo de los genitales externos y del vello púbico puede determinarse por observación comparativa con los
estadios de Tanner:

Los testículos como resultado del desarrollo de los conductos seminíferos.


El aumento del volumen testicular va seguido de la aparición del vello púbico y del crecimiento del pene.
El crecimiento del vello axilar ocurre generalmente dos años después de que aparece el vello púbico y va seguido
de la aparición de vello facial y luego de la del resto del cuerpo.
El crecimiento testicular pasa por un importante período de aceleración.
Los cambios de voz surgen generalmente en la fase avanzada del crecimiento.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Todas las estructuras de la reproducción (próstata, vesículas seminales, etc.) muestran un crecimiento acentuado en
la adolescencia a partir del comienzo del desarrollo testicular.
La edad de la primera eyaculación es bastante variable y corresponde generalmente con una fase avanzada de
maduración.
En lo que respecta al aumento de estatura, se observa que al iniciarse el desarrollo genital (DG2), el adolescente
mantiene una velocidad constante de crecimiento (5 a 6 cm y 2 a 3 kg por año). La fase de aceleración del
crecimiento comienza cerca de un año después, cuando el adolescente se encuentra en el estadio DG3. La
velocidad máxima de crecimiento coincide con frecuencia con el estadio DG4 y va seguida de una desaceleración
gradual en el DG5. Vale la pena recordar que ciertas modificaciones fisiológicas (aumento de la tensión arterial,
reducción de la frecuencia cardíaca, etc.) y otras de orden bioquímico (aumento de la fosfatasa alcalina y de la

OM
hemoglobina en el sexo masculino, etc.) a menudo guardan mayor relación con la fase del crecimiento y la
maduración sexual que con la cronológica.

Eventos puberales por destacar:

La ausencia de menarca después de alcanzado el desarrollo mamario adulto crea una lógica angustia en la niña y su

.C
familia. Si la misma es inferior a los 14,5 años de edad, existen buenas posibilidades de que esta se produzca en
poco tiempo. En cambio, si la edad ósea es mayor que ese término, es probable que se trate de una amenorrea
(ausencia de menstruación) primaria..
DD
Toda niña normal que ya ha comenzado a menstruar, ha pasado sus picos de velocidad de crecimiento.

Aceleración del crecimiento lineal:

Se produce un brote de crecimiento rápido, la acción combinada de la hormona de crecimiento (GH), los
andrógenos suprarrenales y la testosterona. Su duración total aproximada oscila entre 24 y 26 meses
LA

El promedio de crecimiento en altura desde el inicio del brote es de unos 25 cm en las chicas y 28 cm en los
chicos.
al incremento en la velocidad de crecimiento, se produce la maduración ósea influida por los esteroides sexuales,
andrógenos suprarrenales y hormonas tiroideas, y culmina con el cierre de las epífisis determinando el final del
FI

crecimiento en altura.

Composición Corporal:

Incremento ponderal como consecuencia de cambios en la composición corporal que implican particularmente a la


masa grasa (especialmente en las chicas), y a la masa muscular (especialmente en los chicos). . Los estrógenos y la
progesterona estimulan una mayor acumulación de grasa en las mujeres, mientras que la testosterona y los
andrógenos suprarrenales alteran la composición del organismo en los varones, produciendo más masa corporal
magra que grasa, una mayor masa esquelética y superior masa celular que las mujeres.

Tejido adiposo:

La magnitud de estos cambios se ve influenciada por el momento en que se produce la maduración sexual y el
pico máximo de crecimiento de cada individuo.
El incremento de la grasa precede a los cambios en los caracteres sexuales externos en ambos sexos, pero
mientras en las niñas alcanzará una proporción corporal del 20-25%, en los niños tras un incremento inicial,
disminuirá posteriormente a valores de la niñez (10-18%).

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Contenido mineral óseo:

La edad de 9 a 18 años se considera el “periodo 205 crítico para la adquisición del contenido mineral óseo (CMO)”
que a su vez determinará el “pico de masa ósea” o máximo depósito de mineral que se conseguirá sobre los 25-
30 años de edad.
Durante este período crítico se va a incrementar en un 60% el CMO bajo la influencia hormonal y de factores
ambientales como la dieta (especialmente su contenido en calcio), irradiación solar y el ejercicio físico.

Masa muscular esquelética:

El crecimiento de la masa muscular tiene una curva ascendente en ambos sexos hasta los 12 años de edad. A partir

OM
de esa edad se produce un crecimiento rápido y sostenido en los chicos, mientras que en las chicas este
incremento se desacelera.

DESARROLLO PSICOLÓGICO EN LA ADOLESCENCIA:

Durante el progreso de cada una de las etapas de la adolescencia se irán afianzando logros en el área de la

.C
independencia, de la identidad y de la imagen que tiene el adolescente de sí mismo.

Independencia, tiene tres etapas:


DD
- 1er etapa: menor interés en los padres, una intensa amistad con los adolescentes del mismo sexo y
pondrán a prueba la autoridad, así como aumentará la necesidad de privacidad.
- 2da etapa: interrelación con los pares y el conflicto con los padres, así como aumentará la experiencia
sexual.
LA

- 3er etapa: priorizará las relaciones íntimas, sobre las de amigos del mismo sexo
Identidad:
- Adolescencia temprana: aumentarán las habilidades cognitivas y el mundo de la fantasía y se planteara
metas vocacionales irreales.
FI

- Adolescencia media: conformidad con los valores de los pares, sentimientos de invulnerabilidad y
conductas omnipotentes generadoras de riesgos.
- Adolescencia tardía desarrollará un sistema de valores, metas vocacionales reales y una identidad
personal y social con capacidad de intimar.


En el plano de la imagen corporal, la cual refiere a la representación mental realizada del tamaño, figura y de la forma del
cuerpo es decir, cómo la persona se ve y cómo cree que los demás la ven; al principio habrá una mayor preocupación por
los cambios puberales e incertidumbre acerca de la apariencia. Luego prevalecerá la preocupación por la apariencia y el
deseo de poseer un cuerpo más atractivo, así como la fascinación por la moda. Finalmente aceptará su propia imagen
corporal.
Las profundas transformaciones biológicas, psicológicas y sociales, son generadoras de crisis, conflictos y contradicciones. Los
adolescentes transcurren dolorosamente por un período de transformaciones fisiológicas y psicológicas. Se sienten
desarraigados debido a que se desestructuran los vínculos identificatorios infantiles generándoles confusión, en lo relativo al
yo y los otros, a lo bueno y lo malo, a lo adulto y lo infantil..

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


los cambios se presentan abruptamente, comenzando por el cuerpo que adquiere las formas adultas mientras que las
emociones y el pensamiento aún sigue siendo de niño.
Es así que el adolescente está muy pendiente de su apariencia fisica y le concede mucha atención y valor.

El segundo aspecto importante sujeto a grandes cambios es el desarrollo cognitivo. La madurez cognitiva es la capacidad
para pensar en forma abstracta, o sea, de separarse de lo concreto para poder plantearse hipótesis, considerando aspectos
no presentes de una situación, incluyendo la anticipación o planificación del futuro.
En cuanto al desarrollo social en relación al desarrollo psicológico, están íntimamente relacionados dado el papel fundamental
del grupo en la consolidación de su autoimagen.

OM
Desde una perspectiva psicosocial, la familia puede ser considerada como uno de los microambientes principales en que se
desenvuelve el adolescente y que es reconocido como uno de los principales factores capaz de promover el bienestar.

Comportamiento alimentario:

Los múltiples cambios que ocurren en esta etapa influyen también sobre el comportamiento, las necesidades
nutricionales y los hábitos alimentarios en el adolescente.

.C
Numerosos factores externos (características familiares, amigos, valores sociales y culturales, medios de
comunicación social, conocimientos nutricionales, experiencias y creencias personales, etc.) e internos (características
y necesidades fisiológicas, imagen corporal, preferencias y aversiones en materia de alimentación, desarrollo
DD
psicosocial, salud, etc.) tendrán impacto en el comportamiento alimentario del adolescente.
El comportamiento del adolescente se caracteriza por grandes contradicciones: deseo de afecto y rechazo al
mismo; deseo de independencia y necesidad de protección; en definitiva, es la edad del todo o nada.
En la adolescencia temprana la presión del entorno comienza a imponerse por sobre la autoridad de los padres y
es entonces cuando los chicos pueden iniciar dietas de moda.
LA

La imagen corporal es un constructo multidimensional que involucra una dimensión perceptiva que se refiere a la
precisión con la cual una persona percibe la forma y medida de su cuerpo; una dimensión cognitiva-actitudinal, que
incluye creencias, pensamientos, imágenes y sentimientos.
Piensa y siente en relación a su cuerpo. La comparación entre el propio cuerpo y los modelos sociales de belleza,
FI

además de otros factores como la pérdida de identidad familiar, la acción nociva de los medios de comunicación,
entre otros, determinan el grado de satisfacción con la imagen corporal.
Una insatisfacción con ésta imagen corporal supone graves amenazas a la nutrición y, por lo tanto, al desarrollo
físico y psicológico de los adolescentes.


Abordaje alimentario nutricional en la adolescencia:

Anamnesis permite conocer cuali y cuantitativamente el consumo real de los alimentos de los adolescentes en
relación con su estado nutricional. Permite identificar costumbres y hábitos familiares, frecuencia de las ingestas,
ansiedad y gratificación con las comidas, picoteos, comidas irregulares, selectividad, consumo de comidas rápidas,
entre otros. Se debe estar alerta a la presencia de hábitos alimentarios inhabituales y a detectar conductas que
orienten a trastornos del apetito.
La encuesta alimentaria recogerá aspectos referentes a la actividad física habitual, incluyendo las horas de estudio, el
tiempo dedicado al deporte, horas de televisión y/o de videojuegos, etc. En chicos y chicas deportistas se obtendrá
el número de horas de actividad deportiva, la modalidad que practica y se pondrá especial énfasis en si son
controlados adecuadamente desde el punto de vista nutricional.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Evaluación del crecimiento: el diagnóstico certero del estado nutricional en la adolescencia se configura a partir de la
información que proporciona la historia alimentaria, el examen físico y eventualmente los exámenes de laboratorio.
Es más frecuente que una aceleración del crecimiento en longitud anteceda a la ganancia de peso, de modo que el
cálculo de la relación peso/talla va a sugerir desnutrición cuando no exista más que un enflaquecimiento relativo,
fenómeno que es más frecuente en el varón. A la inversa, en la niña es más habitual que se produzca un aumento
de peso antes que ocurra el aumento de la talla, y entonces la relación peso/talla sugerirá sobrepeso e incluso
obesidad.
Una relación peso/talla disminuida en el adolescente, si no se acompaña de alteraciones funcionales o de morbilidad
concomitante, sólo debe hacer plantear un diagnóstico de enflaquecimiento y obligar a una reformulación de la
alimentación y seguimiento estricto de sus resultados.

OM
La percepción estética origina problemas alimentarios pintorescos, en el afán de corregir con dietas una situación
que es completamente normal y se compensará al completarse el proceso.
El conocimiento de la dinámica del proceso de crecimiento a esta edad y su seguimiento, del valor calórico de los
alimentos y la importancia de distribuirlos en forma paralela a las horas de mayor actividad física, son los elementos
que permitirán a los profesionales de salud ajustar las prescripciones de alimentación a las necesidades nutricionales

.C
siempre cambiantes del adolescente.
Talla:
 En los varones a los 11 años se inicia una etapa de crecimiento rápido que se hace aun más intenso entre
los 13 y 14 años. Se lentifica luego a partir de los 14 años haciéndose casi horizontal hasta los 18 años en
DD
donde se produce un pequeño incremento. El pico de crecimiento se produjo a los 13,5 años con 9 cm de
incremento por año.
 En las mujeres se observa que el brote de talla ya ha comenzado a los 10 años manteniéndose en franco
ascenso hasta los 15 años. Luego se produce una lentificación y horizontalización de la curva. El pico de
LA

crecimiento se produjo a los 11,2 años con 9 cm de incremento por año. Existe un pequeño empuje al final
del período adolescente con un incremento de 1 a 3 cm.

Peso:
 En varones luego de un incremento lento del peso que se prolonga hasta los 12 años, se produce un
FI

marcado aumento en el peso hasta el final del período.


 En mujeres el incremento de peso se produce en forma marcada hasta los 13 210 años, para luego
observarse un estacionamiento en la curva de peso que permanece con mínimas variaciones hasta el fin
del período adolescente.


Plan de alimentación:

RECOMENDACIONES NUTRICIONALES:

 Energía: VET: debe calcularse teniendo en cuenta el peso, talla, actividad y estadio puberal. Se deben calcular
las calorías diarias en base a la progresión del peso respecto de la talla y según el grado de AF.
 Hidratos de carbono: 50-55% VET
 Proteínas: 12-14% VET (1g/kg/dia) aprox 44-59 g
 Lípidos: 27-30%VET Grasas saturadas
Grasas saturadas: menor a 10%
Grasas trans: menor a 1%

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Grasas mono insaturadas: 15-30%
 Vitaminas: B1,B2,B3: Requerimiento aumentado B9,B6,B12: demandas más altas
 Minerales:
Calcio: 1300 mg/d
Hierro: mujer: 15mg/dia; hombre: 11mg/dia
Zinc: mujer: 9mg/dia; hombre: 11mg/dia

DISTRIBUCION DE ALIMENTOS:

Desayuno: 20-25% VET. Incluir una porción de lácteos para el aporte de calcio, una fuente de hidratos de carbono

OM
que aportan la energía necesaria como por ejemplo pan, galletitas o cereales, y sería importante incluir una fruta
para el aporte de vitaminas
Colación: fruta fresca, desecada, secas, cereales o lácteos, en lugar de golosinas y gaseosas Almuerzo y cena:
Variada y completa.
EMBARAZO Y ADOLESCENCIA: población de riesgo
Un embarazo en esta etapa agrava la vulnerabilidad ya que a las necesidades de su propio cuerpo se le suman las

.C
demandas fetales de nutrientes. Cuanto menor sea la edad ginecológica, mayor es el riesgo fisiológico de la
embarazada, con lo cual aumenta el riesgo de que la adolescente llegue al alumbramiento por vía cesárea debido a
la desproporción céfalo- pélvico ( inmadurez fisiológica).Por otra parte cuanto menor sea la edad ginecológica
DD
mayores serán sus necesidades nutricionales. En general, excepto las calorías, son las mismas recomendaciones que
para las adultas embarazadas.
Las necesidades de hierro de la adolescente, durante su crecimiento, son altas debido al crecimiento de su masa
muscular y del volumen sanguíneo.
Cada adolescente que cursa una gestación debe realizar un control prenatal que cumpla con todos los requisitos,
LA

con un monitoreo estricto y apoyo permanente en el que se debe incluir a la pareja quien, en general, también es
un varón que cursa esta etapa y requiere el apoyo del equipo de salud.
MEDIDAS ANTROPOMETRICAS: peso, talla, que permiten la construcción de indicadores: peso/edad, peso/talla,
talla/edad; circunferencia de cintura e IMC para clasificar el estado de nutrición
FI

La inmadurez psicológica y los cambios biológicos que se presentan en la etapa adolescente, a la que se suma un
embarazo, son factores que profundizan la situación de riesgo y vulnerabilidad de la mujer y del niño; requiere de la
atención de un equipo de salud capacitado para llevar a cabo un abordaje integral para lograr el potencial de
crecimiento de la adolescente y que el embarazo concluya sin efectos indeseados para el niño.


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte