Está en la página 1de 40

A.1.

Observar las siguientes segmentaciones, determinar cuáles son correctas y


cuáles no y fundamentar la respuesta explicando cómo influyen las nociones de
nivel, distribución e integración para establecer la validez de los constituyentes:

(a) Pre-visi-ble - (b) pre-so - (c) siem-pre

A.1.

El procedimiento de segmentación permite dividir una extensión en porciones más pequeñas hasta
llegar a elementos no descomponibles. Esto nos concede a delimitar unidades y establecer su forma. Y
nos hace capaces de definir unidades por el contexto que aparecen y delimitar una función para cada
unidad.

De las siguientes segmentaciones podemos determinar que la (a) está segmentadas correctamente
porque según la noción de niveles que propone Benveniste, se esta segmentado en un tercer nivel, es
decir, del signo o nivel de léxico ya que este está constituido por forma libres que son las palabras o
formas ligadas que son los morfemas. Estas unidades ya producen de por si su propio significado con
puede ser el morfema pre; que es un prefijo con referencia al pasado o anterioridad, el siguiente
morfema visi que proviene de la palabra “visión”, que a su vez es descendiente del latín. Finalmente
podemos encontrar al sufijo ble (SUSCEPTIBLE DE /CAPACIDAD O POSIBLILIDAD, FORMA
ADJETIVOS A PARTIR DE VERBOS) que es una segmentación que refiere a una forma deverbal al
final de la palabra.

Esta noción de nivel nos permite conocer su distribución, es decir, donde se posicionaría en un
sintagma más complejo, junto con otros elementos de su mismo nivel, ej. “es muy previsible” son
todas unidades morfológicas ligadas o de palabras. Además de que también seriamos capaces de
conocer su integración, estas características SE refieren a donde una determinada unidad se integra
COMA un nivel superior. En un nivel superior de análisis, la frase podría ser segmentado
SEGMENTADA, pero no SERÍA sustituible. Es posible que presente una variedad infinita de
posibilidades a partir de que la frase salga del sistema de signos e ingrese a la lengua como
instrumento de comunicación. El mismo ejemplo también puede ser mencionado, ya que los
elementos en el conjunto de los constituyentes producen un sentido particular. ¿QUÉ VÍNCULO SE
ESTABLECE CON RELACIONES SINTAGMÁTICAS Y PARADIGMÁTICAS? ¿CUÁL ES EL
LÍMITE INFERIOR DE ANÁLISIS?

En contraposición, afirmamos que la (b) no está segmentada correctamente ya que pre y so en este
caso, forman parte de un mismo nivel en su conjunto, así que, por lo tanto, solamente unidas podrían
formar parte de un nivel del signo o léxico (3), tampoco podrían pertenecer al nivel fonemático (2)
porque este requiere que sean fonemas separados: ej.; p-r-e-s-o-. EN REALIDAD, SERÍA OTRA
POSIBILIDAD DE ANÁLISIS QUE NO ES EL QUE SE PRESENTA EN EL EJEMPLO

Lo mismo sucede con la última, la oración ¿? (c) ya que los segmentos siem y pre no refieren a nada
en un nivel morfológico (3) y tienen demasiados fonemas juntos para considerarse en el nivel
fonológico (2) de análisis. NO CORRESPONDE

Dicho esto, Benveniste afirma que el nivel se convierte en un operador de análisis y clasifica donde
podemos integrarla en un nivel superior como puede ser una relación de integración. O de
distribución, que las esparcen dentro de un sintagma ya formado al mismo nivel. (6)
A.2. Explicar el fragmento dado a continuación dentro del modelo teórico
correspondiente, desarrollar en particular los conceptos subrayados. Fundamentar lo
respuesta con el análisis de los siguientes ejemplos: Le contó que pensaba que
creían que habíamos ido a la casa que había comprado la mujer que… / El hijo de la
tía de la amiga de la familia de…

Por un lado tenemos grupos de palabras asociadas con significados de una manera más o
menos constante, y por otro lado, tenemos reglas que se aplican sobre el conjunto de esas
palabras (y no necesariamente sobre sus miembros individuales). Estas reglas se pueden
aplicar recursivamente para formar unidades nuevas en una producción potencialmente
infinita.

B.1. Explicar a qué teoría corresponde lo detallado en el fragmento. Desarrollar a qué


se hace referencia en él y ampliar las nociones relevantes de esta teoría. Ejemplificar
a partir del siguiente ejemplo: “El Premio Nobel de literatura se concede anualmente,
en Suecia, al escritor que, según las palabras del propio Alfred Nobel, “haya
producido en el campo de la literatura la obra más destacada, en la dirección ideal”.”

En toda situación social vamos a hallar tanto modelos socioculturales de aceptabilidad


y censura de los discursos generados en contextos determinados, como individuos
con determinados habitus –esquemas interiorizados (hasta su incorporación corporal)
que compatibilizan la competencia comunicativa con el sentido como valor y
producción social- así como con diferentes niveles de capital simbólico y lingüístico,
según los cuales existirán mayores o menores posibilidades de poder definir la
situación y modificar la estructura de lo decible. Es en la intersección de este complejo
conjunto de relaciones donde se va a producir el discurso y donde debe analizarse e
interpretarse.

B.1.

Lo detallado en el siguiente fragmento corresponde a la teoría del mercado lingüístico. El artífice de


esta teoría es Pierre Bourdieu, quien afirmaba que la aceptabilidad de los enunciados dependía del
valor y el poder de estos. En simples rasgos, Bourdieu afirmaba que el espacio comunicativo puede
verse con el mismo concepto del mercado (económico), donde hay oferta y demanda, junto con
productores y receptores de discursos. Pero para que un individuo sea capaz de imponer su discurso es
necesario que este sea legítimo, es decir, tiene que ser aceptado y valorado por los demás miembros
de la sociedad, esa condición de aceptabilidad se conoce como capital lingüístico o simbólico.

En este fragmento se muestra como la lengua deja de usarse como una herramienta comunicativa para
poder emplearse al estilo de un instrumento de poder. En este caso un discurso puede llegar a
convertirse en un conjunto de enunciados que se adecuan a una determinada situación y es aceptado
por los receptores, aquellos quienes “compran” esas frases y las aceptan, o las rechazan, en el caso de
que los oyentes difieran de los enunciados de ese discurso. Es menester aclarar que Bourdieu afirma
que el discurso equivale al concepto de habitus, este compone la capacidad de hablar sumado a la
capacidad social, lo que llama adecuación, y así sea aceptado por la sociedad.

En el ejemplo que se nos dio a continuación del Premio Nobel de Literatura podemos ver que cuando
Alfred Nobel pronuncia esas palabras, lo está haciendo como un interlocutor legitimo que determina
quien se lo merece y quien no ¿CUÁL ES EL MERCADO LINGÜÍSTICO? ¿EN QUÉ CONSISTE
EL CAPITAL SIMBÓLICO? ¿CUÁLES SON LOS RECEPTORES QUE VALORAN/APRECIAN
ESE DISCURSO? ¿CUÁL ES EL VÍNCULO CON EL PODER? ¿QUÉ BENEFICIOS GENERA EL
OTORGAR ESE PREMIO SIMBÓLICA Y ECONÓMICAMENTE? ¿CÓMO SE DETERMINAN
LAS LEYES DE FORMACIÓN DE PRECIO? Esta autoridad se construye en contextos
sociohistóricos, y en función de las prácticas de las personas que negocian valores, y donde el poder
se concentra en el espacio social. Nuestra interacción en los mercados no nos permite un intercambio
de valores iguales, y por consecuencia se implementan procesos de dominación y censura. En este
caso, se entiende la censura como una posición de fuerza frente a los discursos más débiles. También
entendido como leyes de aceptación que constituyen a discursos y prácticas que llevan a vínculos
donde se hacen valer capitales lingüísticos y simbólicos más que otros. Por estas razones no hay
comunismo en el mercado lingüístico ya que los productos tienen un valor social, y un precio para
adecuarse a las leyes de un mercado. Frente a esto último es menester aclarar que por consecuencia
existen monopolios, y son ellos quienes determinan cual discurso tiene valor y en qué momento
decirlos. (6)

B.2. Explicar a qué teoría corresponde lo desarrollado en el siguiente fragmento.


Desarrollar a qué tipo de enunciados se hace referencia, qué enunciados se
diferencian y cuál es el fundamento de esa oposición para el autor que la propone.
Ejemplificar esa fundamentación con el análisis de la diferencia que presentan los
siguientes enunciados: ¿Querés hacer silencio? / La biblioteca tiene un cartel en el
que se pide silencio

Íntimamente ligada a la convicción de que los enunciados no son verdaderos o falsos,


nace la idea que es, tal vez, una de las más importantes y, sin duda, una de las que
han resultado más fructíferas en sus desarrollos posteriores: se trata de que la idea
del lenguaje no es exclusivamente descriptivo, ni siquiera por lo que se refiere a los
enunciados formalmente declarativos. La descripción de estados de cosas existentes
en el mundo y la transmisión de información no son las únicas funciones del lenguaje:
es decir, un enunciado puede desempeñar diferentes funciones, una de las cuales –
pero no la única – es describir un estado de cosas. En otras ocasiones puede ser
parte importante del cumplimiento de una acción. Es lo que ocurre, por ejemplo, con la
frase Sí, quiero dicha en las circunstancias adecuadas: no describe un estado de
cosas, sino que realiza una acción

A.1. Observar los siguientes términos del español, determinar qué segmentaciones se
pueden realizar en cada caso y fundamentar la respuesta explicando cómo funcionan
las nociones de nivel, distribución e integración en el análisis realizado:

(a) inoperante – (b) infieles – (c) interesar

A.1. El método estructural que propone Benveniste abarca el análisis lingüístico dentro del
marco teórico del estructuralismo.
La segmentación de un sintagma se puede desarrollar gracias a las sustituciones posibles en
el sintagma. El procedimiento de segmentar una extensión en porciones cada vez más
reducidas hasta llegar a elementos no descomponibles es la base del análisis distribucional de
Benveniste. Este procedimiento de análisis lingüístico se realiza a través de dos operaciones:
la segmentación y la sustitución.
La segmentación permite delimitar unidades y establecer o determinar su forma; se puede
segmentar en palabras, después segmentar en morfemas de unidades de significado y por
ultimo identificar unidades de sonidos o fonemas. Cada una de estas unidades que se
segmentan corresponde a formas diferentes.
La operación de sustitución permite definir las unidades por el contexto en que aparecen y
permite establecer la función de cada unidad, como pronombres, desinencias verbales,
adjetivos, etc.
A partir del método de distribución es que podemos definir cada elemento a partir del entorno
lingüístico en el que se encuentra, y se realiza mediante una doble relación: por un lado la
relación sintagmática de la unidad donde vemos a la unidad dentro del sintagma que la
contiene y es puesta en relación con las demás unidades con las que coexiste dentro del
sintagma. Por otro lado, una relación paradigmática, donde una unidad determinada es
puesta en relación con otras unidades posibles por la cual puede ser sustituida dentro del lugar
del sintagma.
El nivel es un operador del análisis ya que permite definir la distribución de un elemento y sus
posibilidades de combinación; una unidad determinada se clasifica como unidad cuando
podemos integrarla en un nivel superior de análisis.
Cada unidad entra en 2 formas de relación: entre los elementos de un mismo nivel las
relaciones son de distribución o de relación distribucional, las unidades se distribuyen dentro
de un sintagma.
Las relaciones integrativas son entre unidades de diferentes niveles, donde una unidad se
integra a un nivel superior.

(a) inoperante – (b) infieles – (c) interesar

Pertenecen al nivel del signo o nivel léxico: esta constituido por formas libres como
las palabras o las formas ligadas, osea morfemas. Las unidades de este nivel tienen
significados, son segmentables en unidades menores y sustituibles.

a) In-oper-ante

b) In-fiel-es

c) Interés-ar

Primero segmentamos las palabras hasta obtener morfemas con significado. Por ejemplo a) In-
operan-te

El prefijo In se utiliza para expresar el valor contrario, en este caso del verbo operar que fue
utilizado uno un adjetivo calificativo. Es singular, de genero neutro y el sufijo ante sirve para
formar adjetivos a partir de verbos
Acá por ejemplo las sustituciones podrían hacerse en –operante, por –quietan, quedando así la
palabra inquietante. O también podrían admitir una sustitución en el sufijo y cambar –ante por –
antes, modificando la referencia de persona

B) In-fiel-es

El prefijo in se utiliza para marcar el valor contrario del adjetivo fiel. Es plural, y de genero neutro.
El sufijo –es hace referencia a cantidad y por los tanto a persona, nosotros.

Infieles podría admitir la sustitución de –fiel por –segur y –es por –os y formaría la palabra
inseguros

C) Interesar es un verbo infinitivo que proviene del sustantivo interés y poseer el sufijo -ar que es
lo que le da calidad de verbo

Es posible admitir sustituciones como Ide-ar, Solucion-ar ,etc. (5 creo)

A.2. Explicar el fragmento dado a continuación dentro del modelo teórico


correspondiente, desarrollar en particular los conceptos subrayados. Fundamentar lo
respuesta con el análisis de los siguientes ejemplos: Le contó que pensaba que
creían que habíamos ido a la casa que había comprado la mujer que… / El hijo de la
tía de la amiga de la familia de…

Por un lado tenemos grupos de palabras asociadas con significados de una manera más o
menos constante, y por otro lado, tenemos reglas que se aplican sobre el conjunto de esas
palabras (y no necesariamente sobre sus miembros individuales). Estas reglas se pueden
aplicar recursivamente para formar unidades nuevas en una producción potencialmente
infinita.

B.1. Explicar a qué teoría corresponde lo detallado en el fragmento citado. Desarrollar


a qué se hace referencia en él y ampliar las frases subrayadas según esta teoría a
partir de la siguiente publicidad radial:

P para Padre y H para Hijo

P: - Hace la cama

H: -¿Para que la voy a hacer, si después la voy a desarmar?

P: - ¿A qué hora volviste? ¡Te espere despierto toda la noche hijo!

H: - Si me esperaste despierto toda la noche sabes a qué hora volví…

P: - ¿Cómo que repetiste y no es tu culpa? ¿De quién va a ser?

H: - Según mi psicóloga es tuya…

(Ahora habla un locutor)

15 de Junio, Día del padre en las Palmas del Pilar


Tal vez el día más indicado para ser un buen hijo.

Panamericana Km 50, Pilar

Es inexacto, en efecto, representarse al emisor como alguien que para confeccionar su


mensaje elige libremente tal o cual ítem léxico, tal o cual estructura sintáctica, tomándolos del
stock de sus aptitudes lingüísticas y abreva en este inmenso depósito sin otra restricción que
"lo que tiene que decir". Aparecen limitaciones suplementarias que funcionan como otros
tantos filtros que restringen las posibilidades de elección (y orientan simétricamente la
actividad de decodificación); filtros que dependen de dos tipos de factores: las condiciones
concretas de la comunicación; los caracteres temáticos y retóricos del discurso, es decir,
grosso modo, las restricciones de "género".

B.2. Explicar a qué teoría corresponde lo desarrollado en el siguiente fragmento.


Desarrollar a qué tipo de enunciados se hace referencia, qué enunciados se
diferencian y cuál es el fundamento de esa oposición para el autor que la propone.
Ejemplificar esa fundamentación con el análisis de la diferencia que presentan los
siguientes enunciados: ¿Querés hacer silencio? / La biblioteca tiene un cartel en el
que se pide silencio

Íntimamente ligada a la convicción de que los enunciados no son verdaderos o falsos, nace la
idea que es, tal vez, una de las más importantes y, sin duda, una de las que han resultado más
fructíferas en sus desarrollos posteriores: se trata de que la idea del lenguaje no es
exclusivamente descriptivo, ni siquiera por lo que se refiere a los enunciados formalmente
declarativos. La descripción de estados de cosas existentes en el mundo y la transmisión de
información no son las únicas funciones del lenguaje: es decir, un enunciado puede
desempeñar diferentes funciones, una de las cuales – pero no la única – es describir un estado
de cosas. En otras ocasiones puede ser parte importante del cumplimiento de una acción. Es
lo que ocurre, por ejemplo, con la frase Sí, quiero dicha en las circunstancias adecuadas: no
describe un estado de cosas, sino que realiza una acción.

B2. Austin propone la teoría de los actos del habla que podría encuadrarse en el marco teórico de
la pragmática.

Austin propone como objeto de análisis la significación, que no es ni la conexión entre significante
y significado, ni tampoco la manera en que se elabora el significado, ni tampoco como se produce
el signo ni como se codifica o decodifica. Lo importante según Austin es como se habla, y hablar
es una acción equivalente a cualquier otra, esta regulada de la misma forma que están reguladas
todas las actividades humanas. El interés de Austin se focaliza en el lenguaje cotidiano, y propone
una revalorización del lenguaje corriente en contraposición al lenguaje filosófico.

Austin distingue dos tipos de enunciados: Primero las emisio0nes declarativas o constatativas,
que se caracterizan por admitir asignaciones de verdad o falsedad. Por otro lado, las emisiones
performativas o realizativas, es este tipo de emisión se hace exactamente lo que se dice, algunos
verbos funcionan como verbos performativos explícitos, nombran la acción que se have mientras
que se la dice mediante una palabra, enunciados afortunados/desafortunados

Los enunciados constatativos describen un estado de las cosas, son verdaderos o falsos,
mientras que los enunciados realizativos son adecuados o inadecuados.
Cuando Austin analiza situaciones que involucran actos realizativos, encuentra cuestiones que
tiene que distinguir, por ejemplo, enunciados reealizativos sin efecto realizativo, o enunciados
realizativos que no siguen la forma canónica, acciones lingüísticas sin realizativos explicito,
ambigüedades sin contenido proposicional. La dicotomía constatativa/realizativa no es suficiente
para establecer una distinción clara entre verbos realizativos explícitos o verbos realizativos
implícitos. Entonces la dicotomía va a ser incluida en una unidad mayor, el acto de habla, dos
dimensiones dentro de la misma unidad, donde en vez de haber 2 tipos de enunciados, los
constatativos y realizativos, no como equivalentes, hay un cambio en el enfoque.

Entonces el acto lingüístico se vuelve tríadico: todo acto lingüístico expresa res actos a la vez

1. Acto locutivo: se realiza por la mera acción de decir algo, tiene significado y
comprende 3 tipos de actos: Fónico (secuencia de sonidos)/fatico(enunciado que
permite el acto de referir y predicar) / Retico (Acto elocucionario)
2. 2. Acto ilocutivo : Al decir algo puedo realizar distintas acciones( prometer, amenazar
etc.) Tiene fuerza ilocutiva y en una emisión de enunciados con con intención
3. El acto perlocutivo: refiere a los efectos producidos por haber dicho algo. Emisión de
enunciados que influye y logran efectos

¿Querés hacer silencio? / La biblioteca tiene un cartel en el que se pide silencio

En el enunciado interrogativo, es un acto locutivo por solamente el hecho de decir algo, su


realización tiene la intención de hacer que otra persona haga algo, en este caso, que haga
silencio por lo tanto también manifiesta el acto ilocutivo. Aunque tenga forma interrogativa,
representa una petición por parte del hablante hacia el oyente. Y además es un acto
perlocutivo, ya que implica el efecto causado por lo que se dice

La segunda oración es una afirmación de carácter informativo aun que también podría
interpretarse como una petición por parte del locutor al alocutario. Es locutiva por es hecho
de decir algo, es un acto ilocutivo porque en ese caso puedo la realizar la acción de informar
o realizar una petición y perlocutivo ya que influye en el oyente. (5 creo)

A.1. Observar las siguientes segmentaciones, determinar cuáles son correctas y


cuáles no y fundamentar la respuesta explicando cómo influyen las nociones de
nivel, distribución e integración para establecer la validez de los constituyentes:

(a) Pre-visi-ble - (b) pre-so - (c) siem-pre

A.2. Explicar la frase dada a continuación dentro del modelo teórico correspondiente,
desarrollar en particular los conceptos subrayados. Fundamentar lo expuesto con el
análisis del contraste que presentan los siguientes ejemplos: ¿Qué te regaló Juan? /
*¿Juan te regaló qué?

Las estructuras sintácticas pueden contener elementos que se perciben o producen en


una posición pero se siguen interpretando en otra.
B.1. Explicar a qué teoría corresponde lo detallado en el fragmento. Desarrollar a qué
se hace referencia en él y ampliar las nociones relevantes de esta teoría. Ejemplificar
a partir del siguiente ejemplo: “El Premio Nobel de literatura se concede anualmente,
en Suecia, al escritor que, según las palabras del propio Alfred Nobel, “haya
producido en el campo de la literatura la obra más destacada, en la dirección ideal”.”

En toda situación social vamos a hallar tanto modelos socioculturales de aceptabilidad


y censura de los discursos generados en contextos determinados, como individuos
con determinados habitus –esquemas interiorizados (hasta su incorporación corporal)
que compatibilizan la competencia comunicativa con el sentido como valor y
producción social- así como con diferentes niveles de capital simbólico y lingüístico,
según los cuales existirán mayores o menores posibilidades de poder definir la
situación y modificar la estructura de lo decible. Es en la intersección de este complejo
conjunto de relaciones donde se va a producir el discurso y donde debe analizarse e
interpretarse.

B.2. Explicar dentro del marco teórico correspondiente lo desarrollado en el


fragmento citado. Desarrollar a qué tipo de emisiones se hace referencia, de que
otras emisiones se diferencian y cuál es el fundamento de esa oposición para el autor
que la propone. Ejemplificar esa fundamentación con el análisis de la diferencia que
presentan los siguientes enunciados: Te prometo que voy a ir con vos a la fiesta / La
fiesta de los estudiantes es el sábado próximo

Quiero discutir un tipo de emisión que parece un enunciado y supongo que


gramaticalmente sería clasificada como enunciado que no es carente de sentido, y sin
embargo no es verdadera o falsa. Estas no van a ser emisiones que contienen verbos
curiosos como “pudo” o “podría”, o palabras curiosas como “bueno” que muchos
filósofos consideran hoy en día como señales peligrosas. Serán emisiones
perfectamente claras, con verbos corrientes en primera persona del singular del
presente de indicativo de la voz activa, y no obstante veremos de inmediato que no
tienen la posibilidad de ser verdaderas o falsas. Más aún, si una persona hace una
emisión de este tipo, diríamos que está haciendo algo en vez de meramente diciendo
algo.

A.1. Observar las siguientes segmentaciones, determinar cuáles son correctas y


cuáles no y fundamentar la respuesta explicando cómo influyen las nociones de
nivel, distribución e integración para establecer la validez de los constituyentes:

(a) Pre-visi-ble - (b) pre-so - (c) siem-pre


A.2. Explicar el fragmento dado a continuación dentro del modelo teórico
correspondiente, desarrollar en particular los conceptos subrayados. Fundamentar lo
respuesta con el análisis de los siguientes ejemplos: Le contó que pensaba que
creían que habíamos ido a la casa que había comprado la mujer que… / El hijo de la
tía de la amiga de la familia de…

Por un lado tenemos grupos de palabras asociadas con significados de una manera
más o menos constante, y por otro lado, tenemos reglas que se aplican sobre el
conjunto de esas palabras (y no necesariamente sobre sus miembros individuales).
Estas reglas se pueden aplicar recursivamente para formar unidades nuevas en una
producción potencialmente infinita.

B.1. Explicar a qué teoría corresponde lo detallado en el fragmento. Desarrollar a qué


se hace referencia en él y ampliar las nociones relevantes de esta teoría. Ejemplificar
a partir del siguiente ejemplo: “El Premio Nobel de literatura se concede anualmente,
en Suecia, al escritor que, según las palabras del propio Alfred Nobel, “haya
producido en el campo de la literatura la obra más destacada, en la dirección ideal”.”

En toda situación social vamos a hallar tanto modelos socioculturales de aceptabilidad


y censura de los discursos generados en contextos determinados, como individuos
con determinados habitus –esquemas interiorizados (hasta su incorporación corporal)
que compatibilizan la competencia comunicativa con el sentido como valor y
producción social- así como con diferentes niveles de capital simbólico y lingüístico,
según los cuales existirán mayores o menores posibilidades de poder definir la
situación y modificar la estructura de lo decible. Es en la intersección de este complejo
conjunto de relaciones donde se va a producir el discurso y donde debe analizarse e
interpretarse.

B.2. Explicar a qué teoría corresponde lo desarrollado en el siguiente fragmento.


Desarrollar a qué tipo de enunciados se hace referencia, qué enunciados se
diferencian y cuál es el fundamento de esa oposición para el autor que la propone.
Ejemplificar esa fundamentación con el análisis de la diferencia que presentan los
siguientes enunciados: ¿Querés hacer silencio? / La biblioteca tiene un cartel en el
que se pide silencio

Íntimamente ligada a la convicción de que los enunciados no son verdaderos o falsos,


nace la idea que es, tal vez, una de las más importantes y, sin duda, una de las que
han resultado más fructíferas en sus desarrollos posteriores: se trata de que la idea
del lenguaje no es exclusivamente descriptivo, ni siquiera por lo que se refiere a los
enunciados formalmente declarativos. La descripción de estados de cosas existentes
en el mundo y la transmisión de información no son las únicas funciones del lenguaje:
es decir, un enunciado puede desempeñar diferentes funciones, una de las cuales –
pero no la única – es describir un estado de cosas. En otras ocasiones puede ser
parte importante del cumplimiento de una acción. Es lo que ocurre, por ejemplo, con la
frase Sí, quiero dicha en las circunstancias adecuadas: no describe un estado de
cosas, sino que realiza una acción

A1. Observar las siguientes segmentaciones, determinar cuáles son correctas y cuáles no y
explicar cómo influyen las nociones de nivel, distribución e integración para establecer la
validez de los constituyentes según la propuesta de E. Benveniste:

(a) Des-humaniza-cione-s (b) Análisi-s (c) Caminamo-stod-a-s las tard-es.

A1. Los ejemplos analizados corresponden al modelo estructuralista, principalmente al enfoque


efectuado por Benveniste. Para dar comienzo a la explicación de este modelo, creo que seria
conveniente explicar los niveles de análisis lingüístico que considera el autor, y para ello es
importante definir y establecer la diferencia entre “constituyente” e “integrante”. Al momento de
reducir una unidad a sus constituyentes, la reducimos también a sus elementos formales. La
disociación en constituyentes hace aparecer una estructura formal, como acontecen las veces que es
fraccionado un todo en sus partes.

El autor propone un nivel merismático, compuesto por merismas, estos son aquellos rasgos
distintivos que componen a los fonemas. El merisma no comprende ningún constituyente de
naturaleza lingüística, sino que es un integrante de las mismas. Benveniste, considera un nivel
fonemático, compuesto por fonemas, que son entidades segmentables mínimas, por ejemplo, /n/
/o/ /v/ /e/ /l/ /a/. También, un nivel sígnico, este nivel es el de los morfemas y las palabras. Estos
poseen constituyentes y funcionan como integrantes, algunos ejemplos de morfemas pueden ser los
siguientes:

● novel-a
● últim-a
● re-invent-a
● a-torment-ad-o

Mientras que última, novela, reinventa y atormentado son ejemplos de palabras.

Por último, considera un nivel categoremático, siendo este el nivel de las proposiciones u oraciones.
Este nivel no constituye unidades distintivas, sino que es el máximo nivel de la lengua. Tanto las
proposiciones como las oraciones se componen de un sujeto y un predicado, y su sintaxis es el
código gramatical que las organizan.

A su vez, el autor hace mención de dos operaciones esenciales, la primera hace referencia a la
segmentación (donde el texto se divide en porciones reducidas hasta llegar a elementos no
descomponibles, también conocidos como merismas) y la segunda hace referencia a la sustitución,
donde se identifican los elementos no descomponibles tras realizar la segmentación. Dicha
identificación se hará según las situaciones que lo ameriten. Estas sustituciones pueden
inventariarse, estableciendo un repertorio de todas las sustituciones admisibles, y separando un
segmento identificable en otros signos. De esta manera, separará la totalidad de los elementos, así
como la totalidad de las sustituciones posibles.

Las relaciones entre estos niveles pueden ser: Relaciones distributivas: se dan entre elementos del
mismo nivel. Se dan términos formales, es decir, en tanto la forma. Esto se traduce en el método de
distribución, el cual consiste en definir cada elemento según el contexto en el que se presenta, y por
medio de una doble relación; una entre el elemento con los demás elementos simultáneamente
presentes en el mismo sector del enunciado; y otra entre el elemento con los demás elementos
mutuamente sustituibles. De esta manera, se da lugar a las relaciones sintagmáticas y
paradigmáticas respectivamente.
No obstante, hay que tener en claro que la segmentación y la sustitución no abarcan el mismo campo
de posibilidades, pues la sustitución puede operar también sobre elementos no segmentables. Por
ejemplo, si los elementos segmentables mínimos son identificados como fonemas, el análisis puede
ir más allá de ellos, aislando rasgos distintivos dentro de los fonemas, que ya no son segmentables,
pero sí sustituibles. Estos rasgos distintivos no pueden construir clases sintagmáticas porque no son
segmentables, pero sí clases paradigmáticas porque son sustituibles.

Luego están las relaciones integrativas: se dan entre elementos de distinto nivel, en términos del
sentido, entendiéndolo como una función.

● En los ejemplos de la consigna, solo las segmentaciones B y C son correctas. No. Revisar la
unidad de nivel superior a la que se integran los elementos segmentados (6)

A2.Explicar el texto dado a continuación dentro del modelo teórico correspondiente.


Desarrollar en particular a qué hacen referencia los conceptos subrayados y fundamentar
lo expuesto con el análisis del contraste que presentan los siguientes ejemplos:Extrajo las
monedas del bolsillo. Extrajo de las esperanzaslas monedas
Ambos componentes gramaticales establecen relaciones estrechas: las piezas léxicas
constituyen las unidades básicas de la estructura de las oraciones. Las unidades léxicas
se atraen, realizan selecciones sintácticas a partir de los rasgos categoriales y semánticos
que las conforman
B. 1.Explicar a qué teoría corresponde lo detallado en el siguiente fragmento. Desarrollar a
qué se hace referencia en él y ampliar las nociones subrayadas según esta teoría a partir
de siguiente ejemplo:
● Solo unos pocos establecimientos han logrado destacarse con estos
reconocimientos. Cuando un restaurante o un hotel consigue una estrella Michelin,
inmediatamente se puede ver el efecto en su negocio, así como también cuando se
pierde la estrella, ya que no son vitalicias sino que deben mantenerse. Los
encargados de hacer la revisión de los restaurantes para la Guía Roja (Guía
Michelin) son los inspectores, quienes se mantienen siempre en el estatus de
anonimato
El valor, el precio, de las producciones lingüísticas dependen de las leyes de cada mercado en
particular que están formadas en la interacción social. Es la estructura social del mercado
lingüístico lo que da valor a la producción de discursos, codificando de ese modo el capital
lingüístico, social y culturalmente. Por ello, el discurso tiene aceptabilidad a partir de esas leyes
particulares conformadas en el campo de interacción de mercado lingüístico, y lleva la marca
social, poder y valor, de la situación en la cual ha sido producido. Son los grupos de poder
establecidos en un campo social los que deciden acciones que construyen el modo en que se
articula y ejerce el poder simbólico del valor de una formación discursiva dentro de un
mercado.
B. 2. Explicar a qué teoría corresponde lo detallado en el siguiente fragmento.
Desarrollar a qué se hace referencia en él y ampliar las nociones subrayadas según esta
teoría a partir de siguiente ejemplo:
La mamá de Julián (tres años) salió a tender la ropa y una correntada cerró la puerta de
un golpe. La señora se asomó por la ventana y le pidió al chiquito:
- Juli, abrime la puerta.
- ¿Cómo, mami?
-Que me abras la puerta.
-¿Cómo se pide?- cuestionó cruzado de brazos.
-¡Abrime la puerta, Julián! – gritó la madre desesperada.
-Se dice: por favor, Julián, ¿me podés abrir la puerta?
Finalmente, las restricciones de universo del discurso tienen que ver con las limitaciones
impuestas, de un lado, por las condiciones concretas y propias de la situación de
comunicación; y, de otro, por las restricciones estilístico-temáticas que pesan sobre el
mensaje.
B2. El ejemplo planteado hace referencia al sistema de comunicación de Kerbrat-
Orecchioni. En este, el autor [la autora] reformula el esquema de Jakobson agregándole
nuevos conceptos y cuestiona los aspectos del código. Para Orecchioni, la comunicación se
basa en dos idiolectos (no en un código común compartido por los hablantes), ya que
muchas veces pueden existir distintos factores que den cuenta la no homogeneidad del
código: por ejemplo, si un adolescente está hablando con un anciano, es poco probable que
compartan el mismo código. Consecuentemente, al existir dos idiolectos, el mensaje sufre
un proceso de abstracción: el emisor emplea su propio idiolecto para codificar el mensaje, y
luego, el receptor usa su idiolecto y lo decodifica. A estas competencias que tanto el emisor
como el receptor poseen, se las denomina competencia sinonímica y competencia
polisémica.
Kerbrat-Orecchioni hace dos críticas sobre el sistema de comunicación que propone
Jakobson, ambas son relacionadas a las reflexiones que hace frente al código. Estas son
las siguientes:
● Problemas de homogeneidad del código: más allá de que los dos involucrados en la
comunicación pertenezcan a la misma comunidad, y por ende hablen la misma
lengua, esto deja lugar a posibles malentendidos o problemas comunicativos.
Jakobson plantea el uso de una “lengua común” para poder así llegar a un posible
entendimiento; pero este uso de la lengua común solo derivará en la transmisión
parcial del mensaje, ya que en este caso la comunicación se funda en base a dos
idiolectos (el emisor realizando la codificación de lo que quiere transmitir y el
receptor llevando a cabo la decodificación de lo que recibe y procesa). Por
consiguiente, el mensaje se desdobla (en lo que concierne a su significado).
● Problema de exterioridad del código: esto se presenta como una competencia
implícita, internalizada. Ahora que el mensaje se ha desdoblado, una parte debe de
ubicarse en la esfera del emisor y otra en la del receptor. Así, cada participante
tendrá su código y cada uno deberá descifrar el del otro. Pero de esto cabe pensar
hasta qué punto las posibilidades lingüísticas de cada sujeto con susceptibles de
producir e interpretar el código. Kerbrat-Orecchionni propone llamarle competencia
del sujeto a las posibilidades lingüísticas de lo que es capaz de producir e interpretar
cada uno, mientras que estas posibilidades se ven afectadas por varios filtros
(condiciones concretas de la comunicación, restricciones del género, etc).
A continuación, analizaré los componentes de la comunicación que propone Kerbrat-
Orecchionni en su modelo, que podemos encontrar en diálogo propuesto:

● Emisor: Mamá (adulto)


● Mensaje: que Julián le abra la puerta
● Receptor: Julián (niño)
● Restricciones del Universo del discurso: existe una conversación entre una madre
con su hijo (limitaciones por condiciones de la conversación y elección de un género
acorde para la naturaleza de los participantes; por ende, vocabulario sencillo e
informal).
● Determinaciones Psicológicas: su madre se encuentra desesperada porque le abran
la puerta.
● Competencias culturales: (conjunto de los conocimientos implícitos que poseen
sobre el mundo) Julián tiene entendido que siempre se tiene que pedir por favor; al
ser un niño pequeño.
● Restricciones estilístico-temáticas: situación actual de la madre, al quedarse
encerrada afuera no puede abrir la puerta, por eso le pide a su hijo que le abra y lo
trata mal cuando este no lo hace. Revisar en qué consisten estas restricciones
Por otro lado, en el ejemplo podemos identificar la función que Jakobson categoriza como
conativa. Ésta se le otorga al oyente y surge a partir de una búsqueda del emisor para que
su receptor le brinde alguna reacción; esto se ve presente cuando Julián, reiteradas veces,
le dice a su madre que le repita lo que dijo. Y su madre, claramente, reacciona ante las
preguntas de Julián. Esta función se suele identificar con expresiones imperativas o
preguntas (como sucede en este ejemplo).
Además, también nos encontramos con una función metalingüística. El fin de estas es el de
facilitar la comprensión de un mensaje o término, haciendo hincapié en cuestiones
referentes al idioma, aclarando conceptos, etc., y esto sucede en simultaneo con la función
conativa cuando Julián le pregunta y repregunta a su madre, intentando comprender y
aclarar el concepto de lo que le está pidiendo ella. (6)

A1) Explicar el fragmento dado a continuación dentro del modelo teórico


correspondiente. Desarrollar en particular los conceptos subrayados y fundamentar lo
expuesto con el análisis del siguiente ejemplo: En su última novela, McEwan reinventa
a un Hamlet atormentado que aún no ha nacido.

Este procedimiento consiste en segmentar una extensión en porciones cada vez más
reducidas hasta llegar a elementos no descomponibles. Paralelamente se identifican esos
elementos por las sustituciones que admiten, por lo que el procedimiento se basa en dos
operaciones esenciales.

El fragmento mencionado corresponde al modelo estructuralista, más precisamente al


enfoque efectuado por Benveniste. Antes de empezar a describir el procedimiento, me parece
importante explicar los niveles de análisis lingüístico que considera el autor, y para ello es
importante definir y establecer la diferencia entre “constituyente” e “integrante”. Cuando se
reduce una unidad a sus constituyentes, se reduce también a sus elementos formales. La
disociación en constituyentes hace aparecer una estructura formal, como acontece las veces
que es fraccionado un todo en sus partes.

En definitiva, el autor considera un nivel merismático, compuesto por merismas, es decir,


aquellos rasgos distintivos que componen a los fonemas. El merisma no comprende ningún
constituyente de naturaleza lingüística, sino que es un integrante de las mismas. Además,
considera un nivel fonemático, compuesto por fonemas, que son entidades segmentables
mínimas -por ejemplo, /n/ /o/ /v/ /e/ /l/ /a/-; un nivel sígnico, que es el nivel de los morfemas
y las palabras, los cuales poseen constituyentes y funcionan como integrantes -ejemplos de
morfemas pueden ser novel-a, últim-a, novel-a, re-invent-a y a-torment-ad-o, mientras que
última, novela, reinventa y atormentado son ejemplos de palabras-; y por último, considera un
nivel categoremático, que es el nivel de las proposiciones u oraciones. Este nivel no
constituye unidades distintivas, sino que es el máximo nivel de la lengua. Tanto las
proposiciones como las oraciones se componen de un sujeto y un predicado, y su sintaxis es
el código gramatical que las organizan. El ejemplo clave aquí sería la oración de la consigna:
En su última novela, McEwan reinventa a un Hamlet atormentado que aún no ha nacido.

Cuando el fragmento nos habla de dos operaciones esenciales, se refiere a la segmentación,


donde el texto se divide en porciones reducidas hasta llegar a elementos no descomponibles -
conocidos como merismas por Benveniste-; y a la sustitución, donde se identifican los
elementos no descomponibles tras realizar la segmentación. Dicha identificación se hará
según las situaciones que lo ameriten.

Estas sustituciones pueden inventariarse, estableciendo un repertorio de todas las


sustituciones admisibles, y separando un segmento identificable en otros signos. De esta
manera, separará la totalidad de los elementos, así como la totalidad de las sustituciones
posibles. Esto se traduce en el método de distribución: consiste en definir cada elemento
según el contexto en el que se presenta, y por medio de una doble relación; una entre el
elemento con los demás elementos simultáneamente presentes en el mismo sector del
enunciado; y otra entre el elemento con los demás elementos mutuamente sustituibles. De
esta manera, se da lugar a las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas respectivamente[1].
No obstante, hay que tener en claro que la segmentación y la sustitución no abarcan el mismo
campo de posibilidades, pues la sustitución puede operar también sobre elementos no
segmentables. Por ejemplo, si los elementos segmentables mínimos son identificados como
fonemas, el análisis puede ir más allá de ellos, aislando rasgos distintivos dentro de los
fonemas, que ya no son segmentables, pero sí sustituibles. Estos rasgos distintivos no pueden
construir clases sintagmáticas porque no son segmentables, pero sí clases paradigmáticas
porque son sustituibles.

[1] Las relaciones sintagmáticas son aquellas relacionadas con la linealidad del
significante y el concepto de valor, es decir, al ordenamiento de los sintagmas en el
discurso. Se dan en presencia, ya que todos los signos encadenados deben estar
presentes. Por ejemplo: en favor de todos. Por su parte, las relaciones paradigmáticas son aquellas
que se asocian en la mente para formar grupos en los cuales los signos comparten algún tipo de
semejanza; a partir de allí se forman grupos donde reinan relaciones muy diversas. Por ejemplo, si
tomamos la palabra arreglar, nos hará surgir un montón de otras palabras como reparar, refaccionar,
arreglo, reparación, refacción, etc. Puede haber relaciones entre significados (sinónimos) y
significantes (aspecto material, suenan similar). (10)

A2) Explicar el texto dado a continuación dentro del modelo teórico correspondiente.
Fundamentar lo expuesto con el análisis de los siguientes contrastes: Juan me dijo la
verdad / *Juan me dijo.

Ciertas propiedades de las piezas léxicas determinan de modo crucial la buena


formación de las estructuras sintácticas, y la teoría de los papeles temáticos da cuenta,
básicamente, de la manera en la que el léxico se proyecta en la sintaxis. Existe, por
otro lado, una estrecha relación entre la asignación de los papeles temáticos y las
posiciones sintácticas (…).
B1) Explicar a qué teoría se vincula lo que se presenta en el siguiente fragmento.
Desarrollar a qué se hace referencia en las nociones subrayadas según esta teoría.
Ejemplificar.

A lo largo de nuestra formación vamos aprendiendo los contextos en los que


suspendemos la interpretación literal para acceder a la literaria. Sabemos que la
isotopía interpretativa fantástica se instaura una vez el relato acude a las palabras
rituales «Érase una vez» o «Había una vez». Aprendemos que la escritura en verso nos
predispone para interpretar adecuadamente un soneto o una lira. El reconocimiento del
hablante nos da claves para saber si debemos creerle o suspender la Máxima de
Cualidad.

Este fragmento corresponde a la pragmática. Cuando nos habla de interpretación literal, se


refiere a interpretar un enunciado tal y como fue escrito. Sin embargo, esto no puede ser
siempre así, ya que las personas tienden a usar recursos tales como la ironía. Es por esto que
la pragmática explica que se puede comunicar más de lo que se dice literalmente, a través de
los procesos de inferencia. Entonces, para que una interpretación sea adecuada, deben
devenir procesos de decodificación, pero también de inferencia. Ambos procesos tomarán las
representaciones lingüísticas y no lingüísticas -externas e internas respectivamente- como
premisas, y de la combinación de ambas surgen nuevos contenidos, que se conocen como
implicaturas. Definiré este concepto más adelante.

En definitiva, la inferencia es el mecanismo mental por el que se accede al contenido


implícito de un enunciado. Me parece importante mencionar que dentro de las inferencias hay
que distinguir el presupuesto y la implicatura.

La presuposición pragmática -llamada por otros autores como entrañamiento- consiste en una
información implícita vinculada a la presencia de algún elemento léxico concreto del
enunciado. Por ejemplo, si una persona nos dice “Dejé de beber alcohol” significa que antes
bebía alcohol, y la estructura “Dejé” presupone a la presuposición a nivel semántico. Es un
fenómeno sintáctico, porque va asociada establemente al significado de una expresión y no
varía respecto al contexto; sin embargo, si la presuposición ya está incluida en un enunciado
emitido en un contexto determinado, se produce el problema de la proyección. Es por esto
que el contexto puede afectar a las presuposiciones de dos maneras: puede provocar la
falsedad de la preposición -si digo la oración “Tengo una moto azul” pero el contexto dice
que yo no tengo moto, la presuposición es falsa-, o bien puede anularla -por ejemplo, si un
sujeto A dice “Tu jefe dice que no te va a pagar el sueldo” y un sujeto B responde “Lo va a
lamentar mucho, si es que lo hizo”, se da una anulación mediante la estructura “si es que lo
hizo” que pertenece, en este caso, al contexto lingüístico-. Por lo antes mencionado, la
presuposición no es estrictamente semántica, sino que es sensible a factores contextuales
como el enunciado.

La implicatura, por su parte, es un tipo de implicación pragmática, que se opone a las


implicaciones lógicas o semánticas como, justamente, la presuposición. El término fue usado
por primera vez por el filósofo americano Grice, quien planteó las siguientes clases de
implicaturas: las implicaturas convencionales, que derivan de los significados de las palabras
y no de factores contextuales o situacionales -por ejemplo, si digo la oración “Por fin terminé
mi tarea”, estoy diciendo no sólo que terminé mi tarea, sino también que su nivel de
dificultad era alto ¿?-; y las implicaturas no convencionales, que pueden ser
conversacionales -donde el receptor debe buscar la verdadera interpretación que el emisor
quiere comunicar a partir de un proceso inferencial en el que llega la implicatura
conversacional, basándose siempre en el contexto- y las no conversacionales -responden a
principios estéticos, sociales o morales, como el de la cortesía-. A diferencia de las no
conversacionales, en las conversacionales se aplica el Principio de Cooperación -si el
hablante es cooperativo, debe existir información explícita- y se produce un proceso de
inferencia para recuperar la implicatura -es decir, se pone en relación el enunciado con el
contexto-. Por ejemplo, si un mozo me ofrece “una copita”, debo interpretar que me está
ofreciendo una bebida alcohólica.

Ahora bien, para entender la diferencia correctamente, tenemos que tener en claro qué es el
Principio de Cooperación. Este principio nos dice que los interlocutores deben cooperar en el
intercambio lingüístico. Por regla general, los participantes de una conversación siempre
tienen el mismo propósito común: saber qué quiso decir el otro interlocutor. Esto supone la
existencia de una serie de normas reguladoras de dicho intercambio, cuyo propósito es guiar a
los interlocutores, las cuales deben ser respetadas por ellos para optimizar la comunicación.

El Principio de Cooperación se divide en cuatro máximas. La Máxima de Modo nos dice que
nuestras expresiones deben ser claras, es decir, que debemos evitar la oscuridad de expresión,
la ambigüedad, la prolijidad innecesaria y el desorden. Un ejemplo podría ser cuando nos
hacemos un análisis médico y no entendemos muy bien lo que dice debido a sus términos
específicos. Para entenderlos, sacamos un turno con un médico, donde el profesional nos los
va a explicar con otros términos que nos harán entenderlo mejor. La Máxima de Relación nos
dice que debemos “ser relevantes”, es decir, que aquello que digamos debe guardar relación
con lo que se está hablando -por ejemplo, si nos preguntan “¿Cómo estás?”, debemos
responder si estamos bien o mal, entre otras posibilidades-. La Máxima de Cantidad nos dice
que debemos “decir lo justo”, para que nuestra contribución no informe más de lo requerido.
Finalmente, nos encontramos con la Máxima de Cualidad, que nos dice que debemos “ser
sinceros” y no decir algo que creemos que es falso, o decir algo de lo que no tenemos pruebas
suficientes- en efecto, si el otro interlocutor nos está hablando y distinguimos que lo que dice
es mentira, debemos suspender esta máxima-. (10)

B2) Explicar a qué teoría corresponde lo detallado en el siguiente fragmento.


Desarrollar a qué se hace referencia en él y ampliar las frases y nociones subrayadas
según esta teoría. Ejemplificar.

Es así que no es suficiente para el hablante su competencia lingüística dentro del


mercado, ya que es necesario tener capital lingüístico para ser locutor autorizado,
tener las leyes de su lado y el espacio social, para ser escuchado. Tener capital
lingüístico es tener poder sobre el mecanismo de la formación de precios, para que las
leyes funciones en provecho propio y así tener la plusvalía. Como en el mercado
económico, hay monopolios y no es posible el comunismo.

A1) Explicar el fragmento dado a continuación dentro del modelo teórico


correspondiente. Desarrollar en particular los conceptos subrayados y fundamentar lo
expuesto con el análisis del siguiente ejemplo: En su última novela, McEwan reinventa a
un Hamlet atormentado que aún no ha nacido.
Este procedimiento consiste en segmentar una extensión en porciones cada vez más reducidas hasta
llegar a elementos no descomponibles. Paralelamente se identifican esos elementos por las
sustituciones que admiten, por lo que el procedimiento se basa en dos operaciones esenciales.

A)1) Lo expuesto en el fragmento se encuentra dentro del modelo estructuralista.

El método distribucional

Benveniste, a partir de la noción de nivel, propone un procedimiento de estudio, que


consiste en delimitar elementos a través de relaciones mediante dos operaciones
(que se gobiernan la una a la otra y de la que dependen las demás): la
segmentación y la sustitución, las cuales encuentran su antecedente en las
relaciones sintagmáticas y paradigmáticas de Saussure.

1) Segmentación: La segmentación consiste en dividir en unidades menores las


unidades mayores. Las unidades de la lengua no son continuas, esto es, el corte o
segmentación no puede realizarse de cualquier manera. Por ejemplo, la frase “la
pileta de mi hermana” está conformada por cinco palabras, pero no por cuatro y
media. Por otra parte, la naturaleza articulada del lenguaje se percibe en los
diferentes niveles que se relacionan entre sí. Por ejemplo, si tomamos la palabra
“jugar” está conformada por los fonemas /j/u/g/a/r/. Esta operación está
fundamentada en las relaciones sintagmáticas; 2) Sustitución: La sustitución se
trata de una operación complementaria, que da cuenta de la posibilidad de
reemplazar una unidad por otra equivalente. Por ejemplo, si tomamos la palabra
“rata” y sustituimos la “r” por la “p”, obtenemos la palabra “pata”. La sustitución se
fundamenta en las relaciones paradigmáticas. Mientras que con la segmentación se
pueden observar las relaciones entre los elementos presentes de una cadena
(sintagma), con la sustitución se percibe la relación entre un elemento presente y los
otros no presentes (paradigma).

Este es un procedimiento inductivo que determina las unidades en base a los


contextos en que pueden aparecer. La segmentación da la forma y la sustitución de
la clase y función de cada elemento.

Cada unidad discreta entra en dos formas de relación, en relación distribucional, con
unidades de su mismo nivel, y en relación integrativa con las de un nivel diferente.

Ejemplo: En su última novela, McEwan reinventa a un Hamlet atormentado que


aún no ha nacido. Podemos segmentar a la oración en:

1) Frases: En su última novela/ McEwan reinventa a un Hamlet atormentado/


que aún no ha nacido.

2) Palabras: En/ su/ última/novela/McEwan/reinventa/a/un/Hamlet/atormentado/

3) Morfemas: Atormentado: el sufijo –ado, que indica que la palabra es un


adjetivo.

4) Fonemas: n/o/v/e/l/a. Los fonemas son aquellos elementos no


descomponibles.
-En cuanto a la sustitución, podríamos por ejemplo sustituir la “n” por la “p” en la
palabra “nacido” y obtener la palabra “pacido”.

A2) Explicar el texto dado a continuación dentro del modelo teórico correspondiente.
Fundamentar lo expuesto con el análisis de los siguientes contrastes: Juan me dijo la
verdad / *Juan me dijo.

Ciertas propiedades de las piezas léxicas determinan de modo crucial la buena formación de las
estructuras sintácticas, y la teoría de los papeles temáticos da cuenta, básicamente, de la manera en la
que el léxico se proyecta en la sintaxis. Existe, por otro lado, una estrecha relación entre la asignación
de los papeles temáticos y las posiciones sintácticas (…).

B1) Explicar a qué teoría se vincula lo que se presenta en el siguiente fragmento.


Desarrollar a qué se hace referencia en las nociones subrayadas según esta teoría.
Ejemplificar.

A lo largo de nuestra formación vamos aprendiendo los contextos en los que suspendemos la
interpretación literal para acceder a la literaria. Sabemos que la isotopía interpretativa fantástica se
instaura una vez el relato acude a las palabras rituales «Érase una vez» o «Había una vez».
Aprendemos que la escritura en verso nos predispone para interpretar adecuadamente un soneto o una
lira. El reconocimiento del hablante nos da claves para saber si debemos creerle o suspender la
Máxima de Cualidad.

B2) Explicar a qué teoría corresponde lo detallado en el siguiente fragmento.


Desarrollar a qué se hace referencia en él y ampliar las frases y nociones subrayadas
según esta teoría. Ejemplificar.

Es así que no es suficiente para el hablante su competencia lingüística dentro del mercado, ya que es
necesario tener capital lingüístico para ser locutor autorizado, tener las leyes de su lado y el espacio
social, para ser escuchado. Tener capital lingüístico es tener poder sobre el mecanismo de la
formación de precios, para que las leyes funciones en provecho propio y así tener la plusvalía. Como
en el mercado económico, hay monopolios y no es posible el comunismo.

B)2) El fragmento hace referencia a la teoría del Mercado Lingüístico expuesta por
Pierre Bourdieu.

En la concepción sociológica de Bourdieu, importa la aceptabilidad de los


enunciados. La aceptabilidad tiene que ver con el valor y el poder del enunciado.
Según Bourdieu, el ámbito comunicativo de una sociedad se puede ver como un
mercado, un mercado lingüístico; donde hay oferta y demanda, productores y
receptores de discursos. Ya no se habla de la lengua, sino que se habla de
LENGUA LEGITIMA O DISCURSO LEGITIMO. No se trata de relaciones de
comunicación, sino que de RELACIONES DE FUERZA SIMBOLICA: no se trata de
qué se dice, qué significado tiene sino de VALOR Y PODER, ya no se relaciona con
un contenido sino con cuál es el lugar en la situación de intercambio desde las
relaciones de fuerza. Se deja de hablar de competencia comunicativa y de
competencia lingüística, se habla de CAPITAL SIMBOLICO O LINGUISTICO (tener
capital es tener la posibilidad de entrar en un mercado, este va a ser el concepto
teórico de Bourdieu para hablar en términos de las relaciones de intercambio
verbal). Capital simbólico porque no hay un bien material. . El lenguaje se utiliza en
funciones que van más allá de la comunicación o la simple expresión del
pensamiento, porque el dominio de la lengua es un instrumento de poder; un
discurso aparte de ser oraciones bien formadas, es un conjunto de enunciados que
se adecuan a una situación, y ese conjunto de enunciados es aceptado por
receptores; es decir, que se integra desde esta teoría a la lengua a un MERCADO
LINGUISTICO, con relaciones de producción similares a las que se producen en el
mercado económico: donde los discursos circulan y son apreciados o no, es decir
que se les da un “precio” según una ley de oferta y demanda. Bourdieu da 2
definiciones acerca del mercado lingüístico: Por un lado, en un sentido concreto, es
cualquier situación de intercambio lingüístico entre 2 o más personas con cierta
jerarquía, de manera ritualizada. Por otro lado, en un sentido más abstracto, serían
las leyes de formación de precio; estas leyes de formación de precio que se van a
generar a partir de situaciones sociales, que se relacionan con la interacción
comunicativa, y que no se imponen, no hay en este sentido una imposición de una
clase dominante; lo que sí sucede es que quienes participan en la formación de las
leyes de precios son aquellos que tienen acceso a estar cerca de los lugares de
poder donde determinados discursos son relevantes (por ejemplo: en el mercado
económico quienes están en el circuito donde se forman las leyes de precios son las
empresas multinacionales o mega mercados, quienes van a determinar el
valor/precio de las cosas); por tanto va a haber una relación con el poder económico
indudable, cuanto más capital se tiene, más posibilidad de estar cercano a las leyes
de formación de precio; por ejemplo: llevándolo al mercado lingüístico, quienes
pueden imponer un discurso son las empresas que tienen distintos canales para
difundir su versión de la realidad (Telefe, Canal 9, etc.), por tanto, no hay una real
competencia; quien tiene acceso a la formación de las leyes de precio del mercado,
las leyes de “oferta y demanda” de un mercado, son quienes están más cerca de la
dominación, es decir que, quienes tienen el capital simbólico tienen la posibilidad de
llegar a mayor cantidad de receptores, y logran imponerse a la recepción por el
lugar de poder que ocupan en un mercado que está estrechamente ligado a lo
económico.

El MERCADO LINGUISTICO es regulado por los que poseen CAPITAL


LINGUISTICO, por aquellos que son considerados LOCUTORES LEGITIMOS:
quienes determinan quién puede hablar, a quién, cómo, para qué, etc. Los locutores
legítimos (por ejemplo: empresarios de medios, funcionarios de gobierno,
periodistas, etc.) determinan fundamentalmente qué discurso merece ser
escuchado, y, por lo tanto, creído. Se dan procesos de dominación y censura
(censura estructural de unos discursos por sobre otros); al igual que en el mercado
económico, no hay comunismo en un mercado lingüístico, siempre hay alguien que
tiene más poder en cualquier situación de mercado. Los productos lingüísticos
tienen un valor social, es decir, tienen un precio adecuado a las leyes que rigen en
un mercado particular; las leyes de formación de precios de cada mercado son las
que van a dictar la aceptabilidad de los discursos y quién es el locutor legítimo, es
decir, quien está autorizado para hablar, y esa autoridad se construye en contextos
socio históricos concretos y en función de prácticas de los sujetos que negocian
valores; el poder siempre está marcado por una posición estratégica en el espacio
social al que se hace referencia.

-CAPITAL SIMBOLICO O CAPITAL LINGUISTICO: refiere a dominar la lengua y las


relaciones de comunicación; el hecho de poseer el capital simbólico, convierte a
quien lo posea en un enunciador legítimo, ya que su discurso va a ser aceptado; por
lo tanto, tener capital simbólico o lingüístico es tener derecho a la palabra, es tener
poder en las relaciones de fuerza simbólica, y permite ser respetado, obedecido,
creído, principalmente permite imponer la recepción, es decir, ser escuchado; esto
no implica necesariamente ser comprendido, ya que un discurso puede ser recibido
y aceptado aunque no se comprenda (Bourdieu ejemplifica con la misa en latín que
se dio durante siglos, la cual era aceptada como un discurso legítimo, aunque no
era entendida en absoluto).

Los discursos sólo cobran VALOR y sentido en relación con un mercado, que se
construye por un conjunto de leyes concretas de formación de precios; el valor real
del discurso sólo depende de la relación de fuerza que se establece entre las
competencias lingüísticas de los locutores, entendido no como su capacidad de
producción solamente sino también como una capacidad de apropiación de los
capitales simbólicos que circunscriben el campo en que se realiza la interacción
comunicativa; de esta forma el poder del discurso, como poder lingüístico/simbólico,
se muestra en la capacidad que tienen los diferentes actores que intervienen en el
intercambio para imponer criterios de validación más favorables para sus productos
lingüísticos. En el mercado no depende de que sea importante lo que se dice, sino
qué lugar ocupan los que dicen terminadas cosas en la posición social. Por otro
lado, Bourdieu plantea la cuestión de los monopolios y lo equipara con el mercado
económico: hay monopolios porque no puede haber comunismo; el hecho de
determinar cómo se debe hablar, qué se debe decir, quién lo debe decir en
determinado momento y situación va a depender de una relación de fuerza objetiva
que provoca que no tengamos igualdad. El mercado es un campo de interacción con
leyes particulares de aceptabilidad, con un conjunto de relaciones de fuerza, los
productos discursivos se legitiman en cada mercado a partir de esa aceptabilidad; el
sistema de reglas de formación de precios contribuye a dar cuenta de cómo se
ejerce un poder simbólico; la legitimidad de un enunciador que es valorado en un
mercado se relaciona con leyes de oferta y demanda, por eso no puede haber
comunismo lingüístico, hay un mercado que establece cuál es la lengua que se
puede hablar en determinada situación.

Un ejemplo claro sería un discurso del Presidente de la Nación: quien posee capital
lingüístico para ser locutor autorizado, tener las leyes de su lado y el espacio social,
para ser escuchado (medios masivos de comunicación), y a su vez, también ser
aceptado por sus receptores.

A.2. Explicar los principales conceptos presentes en el fragmento dado a continuación


dentro del modelo teórico correspondiente. Fundamentar lo respuesta con el análisis de
los siguientes ejemplos: Me dijo que suponía que sabrían que íbamos a comprar la casa
que… / La amiga de la madre del hermano de…

Por un lado tenemos grupos de palabras asociadas con significados de una manera más o menos
constante, y por otro lado, tenemos reglas que se aplican sobre el conjunto de esas palabras (y
no necesariamente sobre sus miembros individuales). Estas reglas se pueden aplicar
recursivamente para formar unidades nuevas.

B. 1. Explicar a qué teoría se vincula lo que se presenta en el fragmento citado.


Desarrollar a qué se hace referencia en las nociones subrayadas según esta teoría, a
partir del siguiente ejemplo:
· Diálogo entre profesor y alumno:

- Profe, ¿me pone un diez?

- Sí, y a la salida te presto el auto.

A lo largo de nuestra formación vamos aprendiendo los contextos en los que


suspendemos la interpretación literal para acceder a la literaria. Sabemos que la isotopía
interpretativa fantástica se instaura una vez el relato acude a las palabras rituales «Érase
una vez» o «Había una vez». Aprendemos que la escritura en verso nos predispone para
interpretar adecuadamente un soneto o una lira. El reconocimiento del hablante nos da
claves para saber si debemos creerle o suspender la Máxima de Cualidad.

B. 2. Explicar a qué teoría corresponde lo detallado en el siguiente fragmento.


Desarrollar a qué se hace referencia en él y ampliar las nociones subrayadas según esta
teoría a partir de siguiente ejemplo:
· El Premio Nobel de literatura se concede anualmente, en Suecia, al
escritor que, según las palabras del propio Alfred Nobel, “haya
producido en el campo de la literatura la obra más destacada, en la
dirección ideal”.
El valor, el precio, de las producciones lingüísticas dependen de las leyes de cada
mercado en particular que están formadas en la interacción social. Es la estructura
social del mercado lingüístico lo que da valor a la producción de discursos, codificando
de ese modo el capital lingüístico, social y culturalmente. Por ello, el discurso tiene
aceptabilidad a partir de esas leyes particulares conformadas en el campo de interacción
de mercado lingüístico, y lleva la marca social, poder y valor, de la situación en la cual
ha sido producido.
Son los grupos de poder establecidos en un campo social los que deciden acciones que
construyen el modo en que se articula y ejerce el poder simbólico del valor de una
formación discursiva dentro de un mercado.

Según Bourdieu, el ámbito comunicativo de una sociedad se puede ver como un


mercado lingüístico donde acorde a las leyes de oferta y demanda se les asigna un
“precio” a los discursos, otorgándoles así, un valor (social). Un individuo o individuos
que tengan capacidad de dominar la lengua y las relaciones de comunicación (del
mercado lingüístico), que puedan imponer la recepción del discurso, que hagan que este
sea legítimo, es decir, aceptado o valorado, poseen capital simbólico o lingüístico.
Estos enunciados que tienen valor en el mercado son llamados enunciados legítimos.
En cambio, los locutores que carecen de capital lingüístico quedan condenados al
silencio.
La lengua, para Bourdieu, ya no se piensa como un instrumento de comunicación, sino
además como un instrumento de poder. Los medios de comunicación masiva son
quienes distribuyen el capital. No se supone que el discurso sea comprendido, sólo es
aceptado y valorado por su mera condición de legítimo, socialmente aceptable.
Tener capital lingüístico es tener poder sobre el mecanismo de la formación de precios,
para que las leyes funcionen en provecho propio y así tener la plusvalía. Como en el
mercado económico: hay monopolios y no es posible el comunismo.

En relación con el ejemplo del Premio Nobel de literatura las leyes de la oferta y la
demanda van a estar dadas por los escritores de literatura, y por los lectores de dicho
género. Los mejores escritores o los más valorados socialmente por el contenido que
comparten en la sociedad van a ser los locutores legítimos, las ventas de sus libros o las
“vistas” que tengan en las redes sociales, entre otros van a determinar el precio que
tienen los discursos que estos escritores emiten. Los más valorados, con mayor
competencia lingüística y con mayor poder para impactar en el mercado van a ser los
que tengan capital lingüístico y por lo tanto, van a tener “cierto poder” para influir
socialmente con sus discursos

A1. Observar las siguientes segmentaciones, determinar cuáles son correctas y cuáles no
y explicar cómo influyen las nociones de nivel, distribución e integración para establecer
la validez de los constituyentes según la propuesta de E. Benveniste:

(a) Des-humaniza-cione-s

(b) Análisi-s

(c) Caminamo-s tod-a-s las tard-es.

A2. Explicar el texto dado a continuación dentro del modelo teórico correspondiente.
Desarrollar en particular a qué hacen referencia los conceptos subrayados y
fundamentar lo expuesto con el análisis del contraste que presentan los siguientes
ejemplos: Extrajo las monedas del bolsillo / * Extrajo de las esperanzas las monedas

Ambos componentes gramaticales establecen relaciones estrechas: las piezas léxicas constituyen las
unidades básicas de la estructura de las oraciones. Las unidades léxicas se atraen, realizan selecciones
sintácticas a partir de los rasgos categoriales y semánticos que las conforman

B. 1. Explicar a qué teoría corresponde lo detallado en el siguiente fragmento.


Desarrollar a qué se hace referencia en él y ampliar las nociones subrayadas según esta
teoría a partir de siguiente ejemplo:
· Solo unos pocos establecimientos han logrado destacarse con estos reconocimientos. Cuando un
restaurante o un hotel consigue una estrella Michelin, inmediatamente se puede ver el efecto en su
negocio, así como también cuando se pierde la estrella, ya que no son vitalicias sino que deben
mantenerse. Los encargados de hacer la revisión de los restaurantes para la Guía Roja (Guía
Michelin) son los inspectores, quienes se mantienen siempre en el estatus de anonimato.

El valor, el precio, de las producciones lingüísticas dependen de las leyes de cada mercado en
particular que están formadas en la interacción social. Es la estructura social del mercado lingüístico
lo que da valor a la producción de discursos, codificando de ese modo el capital lingüístico, social y
culturalmente. Por ello, el discurso tiene aceptabilidad a partir de esas leyes particulares conformadas
en el campo de interacción de mercado lingüístico, y lleva la marca social, poder y valor, de la
situación en la cual ha sido producido.
Son los grupos de poder establecidos en un campo social los que deciden acciones que construyen el
modo en que se articula y ejerce el poder simbólico del valor de una formación discursiva dentro de
un mercado.

A1. Explicar el fragmento dado a continuación dentro del modelo teórico correspondiente. Fundamentar
lo expuesto considerando el siguiente texto y estableciendo comparaciones con la lengua: Los sonidos
musicales, según Stravinsky, sólo designan otros sonidos que ya sonaron o que están por sonar dentro de
una misma obra musical. Aquí, el significado de la música queda reducido al “sentido”, que implica
simplemente relaciones de jerarquía armónica y direccionalidad.

La noción de unidad es el centro de la problemática al momento de definir un sistema, ya que


el signo es una unidad pero la unidad significativa del sistema puede no ser un signo.

A2. Explicar el texto dado a continuación dentro del modelo teórico correspondiente. Fundamentar lo
expuesto con el análisis de los siguientes ejemplos: Me gustan las novelas de terror / Adoro las novelas de
terror.

La unidad del Componente Sintáctico es la oración, elemento que puede ser definido desde un punto de
vista estructural y desde uno semántico.

B.1. Explicar a qué teoría corresponde lo detallado en el fragmento citado. Desarrollar a qué se hace
referencia en él y ampliar las frases subrayadas según esta teoría a partir de la siguiente publicidad
radial:

Si se te agujerea una remera, la cambiás / Si se te acaban las pilas, las cambiás / Si tu auto está
muy viejo, lo cambiás / Si no te gusta el canal que estás viendo, lo cambiás / Swiss Medical
Medicina Privada, porque a tu cuerpo no lo podes cambiar, cuidálo con los que más saben.
Swiss Medical… 0810 333 2244

Es inexacto, en efecto, representarse al emisor como alguien que para confeccionar su mensaje elige
libremente tal o cual ítem léxico, tal o cual estructura sintáctica, tomándolos del stock de sus aptitudes
lingüísticas y abreva en este inmenso depósito sin otra restricción que "lo que tiene que decir".
Aparecen limitaciones suplementarias que funcionan como otros tantos filtros que restringen las
posibilidades de elección (y orientan simétricamente la actividad de decodificación); filtros que
dependen de dos tipos de factores: las condiciones concretas de la comunicación; los caracteres
temáticos y retóricos del discurso, es decir, grosso modo, las restricciones de "género".

B. 2. Explicar a qué teoría se vincula lo que se presenta en el fragmento citado. Desarrollar a qué se hace
referencia en las nociones subrayadas según esta teoría, a partir de los siguientes ejemplos:

-Deberían haber llegado hace una hora: estoy caminando por las paredes.
-Lo voté, con la nariz tapada, pero lo voté.

A lo largo de nuestra formación vamos aprendiendo los contextos en los que suspendemos la
interpretación literal para acceder a la literaria. Sabemos que la isotopía interpretativa fantástica se
instaura una vez el relato acude a las palabras rituales «Érase una vez» o «Había una vez».
Aprendemos que la escritura en verso nos predispone para interpretar adecuadamente un soneto o una
lira. El reconocimiento del hablante nos da claves para saber si debemos creerle o suspender la
Máxima de Cualidad

A1. En los siguientes términos del español, determinar qué segmentaciones se pueden
realizar en cada caso y, a partir de la propuesta de E. Benveniste, explicar cómo
funcionan los conceptos de distribución, integración y nivel en el análisis realizado:

intolerante – indiscutible – inquieto – incomodidad

A2. Explicar el texto dado a continuación dentro del modelo teórico correspondiente.
Desarrollar en particular los conceptos subrayados y fundamentar lo expuesto con el
análisis de los siguientes ejemplos: Siempre espero / Hubieron muchos incendios / La
hermana de Juan que trabaja con Pedro que vive con María recibió un premio.
Se trata de una dicotomía que se basa en la diferencia entre conocer una lengua y usarla, y se
fundamenta en el hecho de que en el uso entran en juego factores de distinta naturaleza. Esta
dicotomía se relaciona con los conceptos de gramaticalidad y aceptabilidad.

B.1. Explicar a qué modelos se hace referencia en el fragmento y fundamentar en qué


consiste la superación del modelo lineal, a partir de la siguiente situación comunicativa:
- ¿Sabías que adelantaron la fecha del parcial porque el profesor tiene que viajar?

- ¿Me estás diciendo que nos van a tomar antes el parcial por un paseíto de esa basura académica?

El modelo lineal, estructuralista, entiende la comunicación como transmisión de información


porque se basó en la Teoría Matemática de la Información. Fue un aporte significativo para los
estudios sobre la comunicación, aunque ya ha sido superado.

B.2. Explicar a qué teoría corresponde lo detallado en el siguiente fragmento.


Desarrollar a qué se hace referencia en él, fundamentando con las nociones teóricas
correspondientes, y ampliar las frases y nociones subrayadas según esta teoría a partir
del siguiente ejemplo:

¡Qué suerte tengo en la vida! enunciada por:

-una mujer que se ganó un auto en un sorteo

-un hombre al que se le ha pinchado la rueda del coche de camino al trabajo

Una misma modalidad lingüística se concreta en el discurso en enunciados pragmáticos de


diferente naturaleza. El enunciado pragmático no es sino el acto de habla. Es de naturaleza
contextual, por lo que una misma secuencia puede recibir una interpretación factual en un
contexto y otra diferente si la situación cambia.
A1) Explicar el fragmento dado a continuación dentro del modelo teórico
correspondiente. Desarrollar en particular los conceptos subrayados y fundamentar lo
expuesto con el análisis del siguiente ejemplo: En su última novela, McEwan reinventa a
un Hamlet atormentado que aún no ha nacido.

Este procedimiento consiste en segmentar una extensión en porciones cada vez más
reducidas hasta llegar a elementos no descomponibles. Paralelamente se identifican esos
elementos por las sustituciones que admiten, por lo que el procedimiento se basa en dos
operaciones esenciales.

A2) Explicar el texto dado a continuación dentro del modelo teórico correspondiente.
Fundamentar lo expuesto con el análisis de los siguientes contrastes: Juan me dijo la
verdad / *Juan me dijo.

Ciertas propiedades de las piezas léxicas determinan de modo crucial la buena


formación de las estructuras sintácticas, y la teoría de los papeles temáticos da cuenta,
básicamente, de la manera en la que el léxico se proyecta en la sintaxis. Existe, por otro
lado, una estrecha relación entre la asignación de los papeles temáticos y las posiciones
sintácticas (…).

B1) Explicar a qué teoría se vincula lo que se presenta en el siguiente fragmento.


Desarrollar a qué se hace referencia en las nociones subrayadas según esta teoría.
Ejemplificar.

A lo largo de nuestra formación vamos aprendiendo los contextos en los que


suspendemos la interpretación literal para acceder a la literaria. Sabemos que la
isotopía interpretativa fantástica se instaura una vez el relato acude a las palabras
rituales «Érase una vez» o «Había una vez». Aprendemos que la escritura en verso nos
predispone para interpretar adecuadamente un soneto o una lira. El reconocimiento del
hablante nos da claves para saber si debemos creerle o suspender la Máxima de
Cualidad.

B2) Explicar a qué teoría corresponde lo detallado en el siguiente fragmento.


Desarrollar a qué se hace referencia en él y ampliar las frases y nociones subrayadas
según esta teoría. Ejemplificar.

Es así que no es suficiente para el hablante su competencia lingüística dentro del


mercado, ya que es necesario tener capital lingüístico para ser locutor autorizado, tener
las leyes de su lado y el espacio social, para ser escuchado. Tener capital lingüístico es
tener poder sobre el mecanismo de la formación de precios, para que las leyes funciones
en provecho propio y así tener la plusvalía. Como en el mercado económico, hay
monopolios y no es posible el comunismo.
A)1) Lo expuesto en el fragmento se encuentra dentro del modelo
estructuralista.

El método distribucional

Benveniste, a partir de la noción de nivel, propone un procedimiento de


estudio, que consiste en delimitar elementos a través de relaciones mediante
dos operaciones (que se gobiernan la una a la otra y de la que dependen las
demás): la segmentación y la sustitución, las cuales encuentran su
antecedente en las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas de Saussure.

1) Segmentación: La segmentación consiste en dividir en unidades menores


las unidades mayores. Las unidades de la lengua no son continuas, esto es, el
corte o segmentación no puede realizarse de cualquier manera. Por ejemplo,
la frase “la pileta de mi hermana” está conformada por cinco palabras, pero no
por cuatro y media. Por otra parte, la naturaleza articulada del lenguaje se
percibe en los diferentes niveles que se relacionan entre sí. Por ejemplo, si
tomamos la palabra “jugar” está conformada por los fonemas /j/u/g/a/r/. Esta
operación está fundamentada en las relaciones sintagmáticas; 2) Sustitución:
La sustitución se trata de una operación complementaria, que da cuenta de la
posibilidad de reemplazar una unidad por otra equivalente. Por ejemplo, si
tomamos la palabra “rata” y sustituimos la “r” por la “p”, obtenemos la
palabra “pata”. La sustitución se fundamenta en las relaciones
paradigmáticas. Mientras que con la segmentación se pueden observar las
relaciones entre los elementos presentes de una cadena (sintagma), con la
sustitución se percibe la relación entre un elemento presente y los otros no
presentes (paradigma).

Este es un procedimiento inductivo que determina las unidades en base a los


contextos en que pueden aparecer. La segmentación da la forma y la
sustitución de la clase y función de cada elemento.

Cada unidad discreta entra en dos formas de relación, en relación


distribucional, con unidades de su mismo nivel, y en relación integrativa con
las de un nivel diferente.

Ejemplo: En su última novela, McEwan reinventa a un Hamlet atormentado que


aún no ha nacido. Podemos segmentar a la oración en:
1) Frases: En su última novela/ McEwan reinventa a un Hamlet
atormentado/ que aún no ha nacido.

2) Palabras: En/ su/


última/novela/McEwan/reinventa/a/un/Hamlet/atormentado/

3) Morfemas: Atormentado: el sufijo –ado, que indica que la palabra es un


adjetivo.

4) Fonemas: n/o/v/e/l/a. Los fonemas son aquellos elementos no


descomponibles.

-En cuanto a la sustitución, podríamos por ejemplo sustituir la “n” por la “p”
en la palabra “nacido” y obtener la palabra “pacido”.

B)2) El fragmento hace referencia a la teoría del Mercado Lingüístico expuesta


por Pierre Bourdieu.

En la concepción sociológica de Bourdieu, importa la aceptabilidad de los


enunciados. La aceptabilidad tiene que ver con el valor y el poder del
enunciado. Según Bourdieu, el ámbito comunicativo de una sociedad se
puede ver como un mercado, un mercado lingüístico; donde hay oferta y
demanda, productores y receptores de discursos. Ya no se habla de la lengua,
sino que se habla de LENGUA LEGITIMA O DISCURSO LEGITIMO. No se trata
de relaciones de comunicación, sino que de RELACIONES DE FUERZA
SIMBOLICA: no se trata de qué se dice, qué significado tiene sino de VALOR Y
PODER, ya no se relaciona con un contenido sino con cuál es el lugar en la
situación de intercambio desde las relaciones de fuerza. Se deja de hablar de
competencia comunicativa y de competencia lingüística, se habla de CAPITAL
SIMBOLICO O LINGUISTICO (tener capital es tener la posibilidad de entrar en
un mercado, este va a ser el concepto teórico de Bourdieu para hablar en
términos de las relaciones de intercambio verbal). Capital simbólico porque no
hay un bien material. . El lenguaje se utiliza en funciones que van más allá de
la comunicación o la simple expresión del pensamiento, porque el dominio de
la lengua es un instrumento de poder; un discurso aparte de ser oraciones
bien formadas, es un conjunto de enunciados que se adecuan a una situación,
y ese conjunto de enunciados es aceptado por receptores; es decir, que se
integra desde esta teoría a la lengua a un MERCADO LINGUISTICO, con
relaciones de producción similares a las que se producen en el mercado
económico: donde los discursos circulan y son apreciados o no, es decir que
se les da un “precio” según una ley de oferta y demanda. Bourdieu da 2
definiciones acerca del mercado lingüístico: Por un lado, en un sentido
concreto, es cualquier situación de intercambio lingüístico entre 2 o más
personas con cierta jerarquía, de manera ritualizada. Por otro lado, en un
sentido más abstracto, serían las leyes de formación de precio; estas leyes de
formación de precio que se van a generar a partir de situaciones sociales, que
se relacionan con la interacción comunicativa, y que no se imponen, no hay en
este sentido una imposición de una clase dominante; lo que sí sucede es que
quienes participan en la formación de las leyes de precios son aquellos que
tienen acceso a estar cerca de los lugares de poder donde determinados
discursos son relevantes (por ejemplo: en el mercado económico quienes
están en el circuito donde se forman las leyes de precios son las empresas
multinacionales o mega mercados, quienes van a determinar el valor/precio de
las cosas); por tanto va a haber una relación con el poder económico
indudable, cuanto más capital se tiene, más posibilidad de estar cercano a las
leyes de formación de precio; por ejemplo: llevándolo al mercado lingüístico,
quienes pueden imponer un discurso son las empresas que tienen distintos
canales para difundir su versión de la realidad (Telefe, Canal 9, etc.), por tanto,
no hay una real competencia; quien tiene acceso a la formación de las leyes
de precio del mercado, las leyes de “oferta y demanda” de un mercado, son
quienes están más cerca de la dominación, es decir que, quienes tienen el
capital simbólico tienen la posibilidad de llegar a mayor cantidad de
receptores, y logran imponerse a la recepción por el lugar de poder que
ocupan en un mercado que está estrechamente ligado a lo económico.

El MERCADO LINGUISTICO es regulado por los que poseen CAPITAL


LINGUISTICO, por aquellos que son considerados LOCUTORES LEGITIMOS:
quienes determinan quién puede hablar, a quién, cómo, para qué, etc. Los
locutores legítimos (por ejemplo: empresarios de medios, funcionarios de
gobierno, periodistas, etc.) determinan fundamentalmente qué discurso
merece ser escuchado, y, por lo tanto, creído. Se dan procesos de dominación
y censura (censura estructural de unos discursos por sobre otros); al igual
que en el mercado económico, no hay comunismo en un mercado lingüístico,
siempre hay alguien que tiene más poder en cualquier situación de mercado.
Los productos lingüísticos tienen un valor social, es decir, tienen un precio
adecuado a las leyes que rigen en un mercado particular; las leyes de
formación de precios de cada mercado son las que van a dictar la
aceptabilidad de los discursos y quién es el locutor legítimo, es decir, quien
está autorizado para hablar, y esa autoridad se construye en contextos socio
históricos concretos y en función de prácticas de los sujetos que negocian
valores; el poder siempre está marcado por una posición estratégica en el
espacio social al que se hace referencia.

-CAPITAL SIMBOLICO O CAPITAL LINGUISTICO: refiere a dominar la lengua y


las relaciones de comunicación; el hecho de poseer el capital simbólico,
convierte a quien lo posea en un enunciador legítimo, ya que su discurso va a
ser aceptado; por lo tanto, tener capital simbólico o lingüístico es tener
derecho a la palabra, es tener poder en las relaciones de fuerza simbólica, y
permite ser respetado, obedecido, creído, principalmente permite imponer la
recepción, es decir, ser escuchado; esto no implica necesariamente ser
comprendido, ya que un discurso puede ser recibido y aceptado aunque no se
comprenda (Bourdieu ejemplifica con la misa en latín que se dio durante
siglos, la cual era aceptada como un discurso legítimo, aunque no era
entendida en absoluto).
Los discursos sólo cobran VALOR y sentido en relación con un mercado, que
se construye por un conjunto de leyes concretas de formación de precios; el
valor real del discurso sólo depende de la relación de fuerza que se establece
entre las competencias lingüísticas de los locutores, entendido no como su
capacidad de producción solamente sino también como una capacidad de
apropiación de los capitales simbólicos que circunscriben el campo en que se
realiza la interacción comunicativa; de esta forma el poder del discurso, como
poder lingüístico/simbólico, se muestra en la capacidad que tienen los
diferentes actores que intervienen en el intercambio para imponer criterios de
validación más favorables para sus productos lingüísticos. En el mercado no
depende de que sea importante lo que se dice, sino qué lugar ocupan los que
dicen terminadas cosas en la posición social. Por otro lado, Bourdieu plantea
la cuestión de los monopolios y lo equipara con el mercado económico: hay
monopolios porque no puede haber comunismo; el hecho de determinar cómo
se debe hablar, qué se debe decir, quién lo debe decir en determinado
momento y situación va a depender de una relación de fuerza objetiva que
provoca que no tengamos igualdad. El mercado es un campo de interacción
con leyes particulares de aceptabilidad, con un conjunto de relaciones de
fuerza, los productos discursivos se legitiman en cada mercado a partir de esa
aceptabilidad; el sistema de reglas de formación de precios contribuye a dar
cuenta de cómo se ejerce un poder simbólico; la legitimidad de un enunciador
que es valorado en un mercado se relaciona con leyes de oferta y demanda,
por eso no puede haber comunismo lingüístico, hay un mercado que
establece cuál es la lengua que se puede hablar en determinada situación.

Un ejemplo claro sería un discurso del Presidente de la Nación: quien posee


capital lingüístico para ser locutor autorizado, tener las leyes de su lado y el
espacio social, para ser escuchado (medios masivos de comunicación), y a su
vez, también ser aceptado por sus receptores.

A1) Explicar el fragmento dado a continuación dentro del modelo teórico


correspondiente. Fundamentar lo expuesto con el análisis del siguiente ejemplo:
Encontraron nuevos cuerpos y esperan que los familiares de desaparecidos los
identifiquen.

Mientras la segmentación permite delimitar unidades y determinar su forma, la


sustitución permite definir las unidades por el contexto en que aparecen y, de ese modo,
establecer su clase o función.

A2) Explicar el texto dado a continuación dentro del modelo teórico correspondiente.
Fundamentar lo expuesto con el análisis del siguiente ejemplo: Reconoció que había
mentido cuando conversamos en su casa.

La sintaxis se define como una parte de la gramática que estudia la forma en que se
combinan las palabras de modo lineal y jerárquico; además estudia los significados a los
que dan lugar esas combinaciones. Es el componente central del modelo y establece
relaciones con los demás componentes de la gramática.
B1) Explicar a qué teoría corresponde lo detallado en el siguiente fragmento.
Desarrollar a qué se hace referencia en él y ampliar las nociones subrayadas según esta
teoría. Ejemplificar.

Nos parece que nuestro modelo de la comunicación verbal, al darle un lugar a las otras
competencias a las cuales se incorpora la competencia lingüística, y a los diferentes
factores que mediatizan la relación lengua/habla y permiten la conversión de una en
otra, hace ciertos arreglos positivos al modelo de Jakobson. Pero aún no es más que un
esquema —demasiado esquemático y demasiado estático.

B2) Explicar a qué teoría corresponde lo detallado en el siguiente fragmento.


Desarrollar a qué se hace referencia en él y ampliar las frases subrayadas según esta
teoría. ¿Por qué se viola el principio de cantidad en el enunciado “Un euro es un euro”?

Se trata de máximas generales, pero que se suspenden en situaciones contextuales


concretas. La ruptura o la quiebra de una de estas formulaciones nos ponen en guardia
y nos advierten de que el sentido que se nos transmite supera o incluso contradice la
literalidad. Este factor de advertencia puede residir en el mensaje mismo. Un enunciado
tautológico como Un euro es un euro se presenta como un mensaje informativo en el que
el aporte o rema (un euro) debería aportar información novedosa respecto al soporte o
tema. Se viola el principio de cantidad en una de sus vertientes (el compromiso de que
los enunciados que presentamos como informativos lo sean, el principio de
informatividad). Eso desencadena el mecanismo inferencial que nos lleva a buscar
nuevos sentidos.

Desarrollo: (5)

A1) Émile Benveniste propone que, a las relaciones sintagmáticas y paradigmáticas, se


le sumen dos propiedades que están formadas por unidades discretas y separables ¿A
qué te referís?. Estas unidades se articulan en dos niveles: las unidades significativas,
que son las oraciones y palabras; y las unidades distintivas, que son los sonidos
[fonemas] y que no tienen significado por sí mismos, pero lo distinguen. Con estos
conceptos, los investigadores formaron el método distribucional No lo formaron, lo
desarrollan, que está dentro de la corriente estructuralista, un procedimiento que
permite delimitar elementos mediante la determinación de las relaciones que establecen
entre sí.

El análisis distribucional consiste en segmentar una extensión en porciones cada vez


mas reducidas, hasta llegar a elementos no descomponibles. Paralelamente, se van
identificando esos elementos por las distintas sustituciones que admiten en un lugar
determinado del sintagma. Este procedimiento se basa en dos operaciones, la
segmentación y sustitución. El método distribución [distribucional] en el análisis
consiste en definir cada elemento a partir del entorno lingüístico en que se encuentra, se
realiza mediante dos relaciones:

1) Sintagmática: la unidad esta dentro del sintagma que la contiene y la


ponemos en relación con las otras unidades que la contiene, y también con las
otras unidades que están presentes en ese sintagma. Aquí ocurre la
segmentación, que permite delimitar unidades y establecer su forma.
EJEMPLO:
● División de frases en la oración: encontraron nuevos cuerpos/ esperan
que los familiares de desaparecidos los identifiquen.
● Segmentación de palabras en la oración:
encontraron/nuevos/cuerpos/y/esperan/que/los/familiares/de/desapare
cidos/los/identifiquen.
● Morfemas de la oración: encontrar/on/ (indica tiempo, pasado)
nuevo/s/ cuerpo/s/ /y/ (morfema libre) espera/n/ (indica tiempo,
presente) /que/ lo/s/ familiare/s/ -es /de/ desaparecido/s/ (/s/ marca el
plural de las palabras) desaparecid/o/s (/o/ indica género, que en este
caso es masculino) lo/s/ identifi/quen/ (plural tercera persona)
● Fonemas de la oración: e/n/c/o/n/t/r/a/r/o/n n/u/e/v/o/s c/u/e/r/p/o/s /y/
e/s/p/e/r/a/n q/u/e l/o/s f/a/m/i/l/i/a/r/e/s d/e d/e/s/a/p/a/r/e/c/i/d/o/s l/o/s
i/d/e/n/t/i/f/i/q/u/e/n.
2) Paradigmáticas o asociativas: cuando la unidad se pone en relación con otras
unidades posibles, por las cuales pueden ser sustituidas dentro del lugar del
sintagma. En este caso, ocurre la sustitución, que nos avala a definir las
unidades por el contexto en el que aparecen. De esa forma, nos permite
establecer la clase o la función que cumple esa unidad. EJEMPLO:
Encontraron nuevos cuerp(n)os y esperan que lo(a)s familiares de
desaparecido(a)s lo(a)s identifiquen. ¿Cuál sería la clase y la función en este
ejemplo? No lo abordaste

-No explicaste la integración

B1) Kebrat-Orecchioni incluye en su presentación el término “competencia”, que


refiere a las habilidades de los hablantes para interpretar y reproducir diferentes
características ¿?, ya sean lo lingüístico, lo no lingüístico, lo cultural e ideológico de la
comunicación. Se entiende entonces por competencias al conjunto de procesos y
conocimientos de diversos tipos que el hablante/oyente deberá poner en juego para
producir o comprender discursos adecuados a la situación y al contexto de
comunicación y al grado de formalización requerido.

Por un lado, la noción de competencia comunicativa trasciende la noción chomskiana de


competencia lingüística, que es entendida esta la capacidad ¿? de oyente/hablante ideal
para reconocer y producir una infinita cantidad de enunciados a partir de un número
finito de unidades y reglas en una comunidad lingüística homogénea. Supone concebirla
como parte de la competencia cultural, es decir, como el dominio y la posesión de los
procedimientos, normas y estrategias que hacen posible la emisión de enunciados
adecuados a las intenciones y situaciones comunicativas en contextos diversos. A lo
ideológico lo define como el conjunto de los sistemas de interpretación y de evaluación
del universo referencial, que mantiene necesariamente relaciones estrechas con la
competencia lingüística. ¿Por qué?

Por otra parte, el código, según este autor [¿Qué autor? ¿Te referís a Kerbrat? En ese
caso sería “autora”], no es homogéneo, ya que tanto el locutor como el alocutario tienen
su idiolecto, en el que interviene su manera de ver el mundo, que depende de dos
factores:
1. Las condiciones concretas de comunicación, es decir, la naturaleza de cada uno
de los personajes; la organización material, política y social del espacio en el cual
se interrelacionan. ¿Qué significa?
2. Los caracteres temáticos del discurso. ¿Cuáles son?

Un ejemplo en el cual se puede reflejar estas concepciones se daría en la siguiente


comunicación: si yo estoy hablando con una persona sobre política, ambas teniendo una
idea acerca de la otra que dan cuenta de los conocimientos del alocutario, en este caso
las diferencias ideológicas, siendo yo peronista y ella radical, se ponen en juego las
competencias expuestas por Kebrat-Orecchioni, tales como lo cultural, lo ideológico,
entre otros, y se pone de manifiesto las diferencias de mis competencias con la suya,
pero igualmente podemos establecer una comunicación. ¿Por qué? ¿De qué modo? La
situación expuesta no aporta un ejemplo concreto que sirva para fundamentar los
conceptos.

En cuanto al modelo de Jakobson, Kebrat-Orecchioni critica y plantea el problema de


la subjetividad del lenguaje en el modelo del formalista ruso. En principio, cuestiona
cuatro aspectos: 1) el código, mas específicamente, el problema de la homogeneidad del
código, ya que la comunicación se logra en la existencia de dos idiolectos y no de un
código, por lo que habría un desdoblamiento del mensaje en lo que se refiere al
significado; 2) el universo del discurso, que tiene limitaciones en las posibilidades de
elección del léxico, dadas por las condiciones concretas de la comunicación o de
caracteres temáticos y retoricas del discurso; 3) las competencias lingüísticas que
intervienen tanto en la codificación como en la decodificación; y, por último, 4) los
modelos de producción y de interpretación, los que serian comunes a todos los
hablantes, ya que todos usamos los mismos procedimientos cuando emitimos y/o
recibimos un mensaje. –No hay explicación de los conceptos, hay transcripción de la
bibliografía. No desarrollaste las competencias, sólo las enunciaste.

A su vez, Kebrat-Orecchioni se hace una autocrítica a su esquema de comunicación,


reconociendo el carácter esquemático del modelo junto de acuerdo ¿? a las siguientes
características:

1. Las propiedades de la comunicación verbal: el esquema no muestra ciertas


propiedades que tiene la comunicación verbal. Este supone que cuando uno habla, el
otro escucha en silencio y viceversa, y que se espera en cuanto al comportamiento
verbal, pero no necesariamente del comportamiento paraverbal ¿qué significa esto?.
Las propiedades faltantes son:

a. Reflexibilidad: el emisor del mensaje es el primer receptor de la comunicación.

b. Simetría: el objetivo de la comunicación verbal es esperar una respuesta del


emisor del mensaje.

c. Transitividad: todo receptor es capaz de transmitir el mensaje que recibe a un


tercero sin tener la necesidad de comprobar validez alguna.

2. La complejidad de las instancias emisora y receptora: en el esquema se plantea el


caso de una comunicación dual (emisor y el receptor se encuentran “enfrentados”). Hay
numerosos casos comunes en los que se desvía este modelo:

a. En la fase de emisión se pueden encontrar superpuestas infinidades de niveles


de enunciación, como si fuese una “cadena de emisores”. ¿Cómo sería esto?

b. Es posible encontrar una serie de receptores, ya que el receptor /alocutario, no


pueden ni son considerados por el emisor, por el hecho de que éste no tiene
“poder” sobre ellos. ¿? Revisar

El esquema no plantea más que términos: no son más que palabras a las que se intenta
dar un contenido preciso. Los diferentes elementos están yuxtapuestos los unos a los
otros y fijados en un lugar determinado, sin embargo, estos interaccionan y hasta es
difícil definir sus límites.

-Falta explicación y fundamentación con ejemplos de los conceptos expuestos.

A1) Explicar el fragmento dado a continuación dentro del modelo teórico


correspondiente. Desarrollar en particular los conceptos subrayados y fundamentar lo
expuesto con el análisis del siguiente ejemplo: En su última novela, McEwan reinventa a
un Hamlet atormentado que aún no ha nacido.

Este procedimiento consiste en segmentar una extensión en porciones cada vez más
reducidas hasta llegar a elementos no descomponibles. Paralelamente se identifican esos
elementos por las sustituciones que admiten, por lo que el procedimiento se basa en dos
operaciones esenciales.
A2) Explicar el texto dado a continuación dentro del modelo teórico correspondiente.
Fundamentar lo expuesto con el análisis de los siguientes contrastes: Juan me dijo la
verdad / *Juan me dijo.

Ciertas propiedades de las piezas léxicas determinan de modo crucial la buena


formación de las estructuras sintácticas, y la teoría de los papeles temáticos da cuenta,
básicamente, de la manera en la que el léxico se proyecta en la sintaxis. Existe, por otro
lado, una estrecha relación entre la asignación de los papeles temáticos y las posiciones
sintácticas (…).

B1) Explicar a qué teoría se vincula lo que se presenta en el siguiente fragmento.


Desarrollar a qué se hace referencia en las nociones subrayadas según esta teoría.
Ejemplificar.

A lo largo de nuestra formación vamos aprendiendo los contextos en los que


suspendemos la interpretación literal para acceder a la literaria. Sabemos que la
isotopía interpretativa fantástica se instaura una vez el relato acude a las palabras
rituales «Érase una vez» o «Había una vez». Aprendemos que la escritura en verso nos
predispone para interpretar adecuadamente un soneto o una lira. El reconocimiento del
hablante nos da claves para saber si debemos creerle o suspender la Máxima de
Cualidad.

B2) Explicar a qué teoría corresponde lo detallado en el siguiente fragmento.


Desarrollar a qué se hace referencia en él y ampliar las frases y nociones subrayadas
según esta teoría. Ejemplificar.

Es así que no es suficiente para el hablante su competencia lingüística dentro del


mercado, ya que es necesario tener capital lingüístico para ser locutor autorizado, tener
las leyes de su lado y el espacio social, para ser escuchado. Tener capital lingüístico es
tener poder sobre el mecanismo de la formación de precios, para que las leyes funciones
en provecho propio y así tener la plusvalía. Como en el mercado económico, hay
monopolios y no es posible el comunismo.

A1) Explicar el fragmento dado a continuación dentro del modelo teórico


correspondiente. Desarrollar en particular los conceptos subrayados y fundamentar lo
expuesto con el análisis del siguiente ejemplo: En su última novela, McEwan reinventa a
un Hamlet atormentado que aún no ha nacido.

Este procedimiento consiste en segmentar una extensión en porciones cada vez más
reducidas hasta llegar a elementos no descomponibles. Paralelamente se identifican esos
elementos por las sustituciones que admiten, por lo que el procedimiento se basa en dos
operaciones esenciales.
A1) El modelo teórico que nos encontramos es el del análisis distribucional. Este método
trata de un procedimiento inductivo que permite delimitar cada elemento mediante la
determinación de las relaciones que establecen entre sí, es decir, a partir del entorno
lingüístico en que se encuentra. Para ello, utiliza dos operaciones: la segmentación y la
sustitución, fundamentadas en las relaciones sintagmáticas (lo cual trata sobre la
unidad dentro del sintagma que las contiene) y las relaciones paradigmáticas (cuando
una unidad entra en relación con otras unidades posibles por las cuales pueden ser
sustituidas dentro del sintagma), respectivamente.

La segmentación, como dice el fragmento “consiste en segmentar una extensión en


porciones cada vez más reducidas hasta llegar a elementos no descomponibles”. Lo que
ocurre es una delimitación de unidades por medio de la relación de elementos con
aquellos otros elementos que se encuentran en la misma parte del enunciado. En base al
ejemplo podemos decir que está segmentado en palabras, palabras que al relacionarse
forman una oración; pero también podemos segmentar esas palabras en unidades de un
nivel inferior, como morfemas (por ejemplo: en “atormentado” tenemos al lexema o
raíz “torment” más el prefijo “a-” y el sufijo “-ado”, que le dan el carácter de adjetivo a
la palabra), o, también, podemos continuar la segmentación en fonemas (a-t-o-r-m-e-n-
t-a-d-o). Con esta operación, se establece la forma de cada elemento; cada elemento
segmentado (palabras, morfemas, fonemas) corresponden a formas diferentes.

A su vez, la otra “operación esencial” es, como ya fue mencionado, la sustitución. Lo


que ocurre con ella es que nos da la clase y función de cada elemento al ir determinando
unidades según su contexto. Por ejemplo: en “reinventa” la palabra la definimos como
un verbo, identificamos desinencias verbales, las cuales señalan tiempo y persona, que
pueden ser sustituidas por otras (como “-aba”); en este caso, el tiempo del verbo es
presente y la persona es la tercera del singular, y podemos determinarlo gracias a que
anteriormente está presente la palabra “McEwan”.

A2) Explicar el texto dado a continuación dentro del modelo teórico correspondiente.
Fundamentar lo expuesto con el análisis de los siguientes ejemplos: *No comprendo /
Los vitrales que están en la torre que da a la plaza que tiene 10 metros de altura son del
siglo XVIII.

Se trata de una dicotomía que se basa en la diferencia entre conocer una lengua y
usarla, y se fundamenta en el hecho de que en el uso entran en juego factores de distinta
naturaleza (el cansancio, el estado de ánimo, la memoria, la consciencia, el sueño, el
nerviosismo, entre otros). Esta dicotomía se relaciona con los conceptos de
gramaticalidad y aceptabilidad. Una oración puede resultar completamente aceptable
en un contexto determinado aunque sea agramatical, mientras que una oración
compleja formada por muchas subordinadas no será, probablemente, fácil de
comprender en un intercambio oral, pero tampoco será agramatical, sino relativamente
aceptable o no en función de factores de procesamiento ajenos a la estructura de la
gramática.
B1) Explicar a qué teoría se vincula lo que se presenta en el siguiente fragmento.
Desarrollar a qué se hace referencia en las nociones subrayadas según esta teoría.
Ejemplificar.

A lo largo de nuestra formación vamos aprendiendo los contextos en los que


suspendemos la interpretación literal para acceder a la literaria. Sabemos que la
isotopía interpretativa fantástica se instaura una vez el relato acude a las palabras
rituales «Érase una vez» o «Había una vez». Aprendemos que la escritura en verso nos
predispone para interpretar adecuadamente un soneto o una lira. El reconocimiento del
hablante nos da claves para saber si debemos creerle o suspender la Máxima de
Cualidad.

B2) Explicar a qué teoría corresponde lo detallado en el siguiente fragmento.


Desarrollar a qué se hace referencia en él y ampliar las frases subrayadas según esta
teoría. Ejemplificar.

Es inexacto, en efecto, representarse al emisor como alguien que para confeccionar su


mensaje elige libremente tal o cual ítem léxico, tal o cual estructura sintáctica,
tomándolos del stock de sus aptitudes lingüísticas y abreva en este inmenso depósito sin
otra restricción que "lo que tiene que decir". Aparecen limitaciones suplementarias que
funcionan como otros tantos filtros que restringen las posibilidades de elección (y
orientan simétricamente la actividad de decodificación); filtros que dependen de dos
tipos de factores: las condiciones concretas de la comunicación; los caracteres temáticos
y retóricos del discurso, es decir, grosso modo, las restricciones de "género".

Este fragmento corresponda a la teoría de Kerbrat-Orecchioni, más precisamente


cuando habla del “Universo del discurso” al criticar el esquema de Jakobson ¿EN QUÉ
CONSISTE LA CRÍTICA? NO SE EXPLICA, NO SE DESARROLLA

¿DE QUÉ MODELO TEÓRICO SE TRATA?

Kerbrat-Orecchioni trata sobre los límites de los hablantes al expresarse; es decir, que
del “stock” o total de posibilidades lingüísticas que pueden ser producidas e
interpretadas gracias a nuestra competencia lingüística, ésta está restringida debido a
diferentes filtros, en los cuales tenemos que tener en cuenta dos factores: las condiciones
concretas de la comunicación, y los caracteres temáticos y retóricos del discurso. Lo
que hacen estos filtros del discurso es limitar lo que puede y debe decirse según la
situación de los enunciados.
Un ejemplo puede ser cuando una persona tiene que exponer, en su trabajo frente a sus
compañeros y su jefe, una presentación sobre marketing. En este caso las condiciones
concretas de la comunicación es la naturaleza del locutor, que en este caso es un
empleado, la naturaleza de los alocutarios (personas que comparten su entorno laboral,
unos en una posición jerárquica igualitaria y otro superior, sus edades, etc.), la
organización material, politica y social del espacio (ejemplo, de una empresa). Mientras,
que al hablar de los caracteres temáticos y retóricos del discurso (restricciones de
género) nos referimos al tema, estilo, léxico o tipologías discursivas (qué tipo de
texto/discurso tratamos). Por ejemplo: el discurso periodístico está articulado por la
crónica o las entrevistas; en el discurso literario están las novelas, los cuentos, etc. Y
siguiendo con el primer ejemplo de dar una exposición, podríamos decir que es un
discurso didáctico (restricción de género) que se refiere a un producto comercial, por lo
cual trata sobre un análisis del mercado (restricción temática).

En conclusión, tenemos que tener en cuenta las competencias lingüísticas a la hora de


analizar el lenguaje, pero también hay que tratar las competencias no lingüísticas, como
en la dimensión institucional o social, que está en relación con las competencias
culturales e ideológicas. Otras competencias no lingüísticas para el emisor y el receptor
son las determinaciones psicológicas y psicoanalíticas, las cuales son las determinaciones
individuales de las que tampoco el hablante es completamente consiente, y que pueden
alterar los mensajes y la interacción comunicativa en diferentes sentidos.

Para cerrar con el ejemplo y terminar de exponer las competencias planteadas por
Kerbrat-Orecchioni tenemos como competencia lingüística a la exposición en sí; en la
competencia ideológicas y culturales nos centramos en los conocimientos implícitos
sobre el mundo; y la determinación psicológica puede ser el nerviosismo del empleado
al exponer. (7)

A1) Explicar el fragmento dado a continuación dentro del modelo teórico


correspondiente. Fundamentar lo expuesto con el análisis del siguiente ejemplo: En
nuestra sociedad persisten concepciones que desjerarquizan a la mujer en relación al
hombre.

Segmentación y sustitución son dos operaciones que actúan en paralelo y


permiten identificar unidades a partir de las relaciones sintagmáticas y
paradigmáticas.

A2) Explicar el texto dado a continuación dentro del modelo teórico correspondiente.
Fundamentar lo expuesto con el análisis del siguiente ejemplo: Me regaló el libro que yo
quería.

Cualquiera que observe una secuencia como ¿De quién te parece que están hablando esos dos
tipos? notará que el segmento de quién es complemento de hablando, pero no está en la posición
en la que uno espera tener los complementos de los verbos, sino al principio de la oración. Es
muy común reconocer que ciertos segmentos «se adelantan» o «se anteponen» por diversas
razones. Las estructuras sintácticas pueden contener elementos que se perciben o producen en
una posición pero se siguen interpretando en otra.
B2) Explicar a qué teoría corresponde lo detallado en el siguiente fragmento.
Desarrollar a qué se hace referencia en él y ampliar las frases y nociones subrayadas
según esta teoría. Ejemplificar.

Aunque por su formulación general merece ser incluido en los principios que
regulan la dimensión social, concretamente en lo que se refiere a la colaboración
entre los participantes, será en sus máximas donde el conocido principio alcance
una mayor orientación lingüística: «Haga usted su contribución a la
conversación tal y como lo exige, en el estadio en que tenga lugar, el propósito o
la dirección del intercambio que usted sostenga». Traducido a román paladino:
En las comunicaciones, «coopera con tu interlocutor». Este principio se articula
en máximas, también de carácter prescriptivo.

También podría gustarte