Está en la página 1de 11

IDENTIFICACIÓN

PRACTICA ALCALINIDAD Y DUREZA.

FECHA DE REALIZACIÓN

PROGRAMA ACADÉMICO Biología

GRUPO #1, puesto#7

PROFESOR SAID MÁRQUEZ OÑATE

INTEGRANTES

Nombre de estudiante 1: LEONEL CIPRIAN ARRIETA Código: REPRESENTANTE

Nombre de estudiante 2: JESUS F.VILLALBA TOUS Código: CALCULADOR

Nombre de estudiante 3: JAIME A. CONDE MONTES Código: EJECUTOR

TABLA DE CONTENIDO

Ejemplo
Pág
Resumen
…………………………………………………………………………………………………………….. 1
Introducción
………………………………………………………………………………………………………….. 1
Objetivo
General……………………………………………………………………………………………………....1
Objetivos
Específicos………………………………………………………………………………………………….2

RESUMEN

INTRODUCCIÓN

1
La dureza representa una medida de la cantidad de metales alcalinotérreos en el agua, fundamentalmente Calcio
(Ca) y Magnesio (Mg) provenientes de la disolución de rocas y minerales que será tanto mayor cuanto más
elevada sea la acidez del agua. Es una medida, por tanto, del estado de mineralización del agua. La dureza está
relacionada con el pH y la alcalinidad; depende de ambos.

La dureza, debida a la presencia de sales disueltas de calcio y magnesio, y en menor proporción por el hierro, el
aluminio y otros metales, mide la capacidad de un agua para producir incrustaciones por formación de
precipitados insolubles de carbonatos e hidróxidos. Afecta tanto a las aguas domésticas como a las industriales,
siendo la principal fuente de depósitos e incrustaciones en calderas, intercambiadores de calor, tuberías, etc. Por
el contrario, las aguas muy blandas son agresivas y pueden no ser indicadas para el consumo.
La alcalinidad es una medida de la capacidad para neutralizar ácidos. Contribuyen a la alcalinidad
principalmente los iones bicarbonato, CO3H-, carbonato, CO3=, y oxhidrilo, OH-, pero también los fosfatos y
ácido silícico u otros ácidos de carácter débil. Los bicarbonatos y los carbonatos pueden producir CO2 en el
vapor, que es una fuente de corrosión en las líneas de condensado. También pueden producir espumas, provocar
arrastre de sólidos con el vapor y fragilizar el acero de las calderas.

La alcalinidad del agua es la suma de las concentraciones de los iones carbonato (CO3=), bicarbonato (CO3H-)
y e hidróxidos (OH-), siendo estos últimos despreciables frente al resto.
Estas especies producen en el agua un efecto tampón ya que absorben protones manteniendo el pH en un valor
muy estable. Esta propiedad es muy importante para los seres vivos en determinados medios como el flujo
sanguíneo ya que mantienen el valor de pH a un valor muy constante y estable frente a posibles variaciones en
el medio.

OBJETIVO GENERAL

Determinar la alcalinidad y dureza de una muestra de agua. Expresar el resultado como ppm CaCO3.

MARCO TEORÍCO

2
MATERIALES

1 matraz aforado de 250 ml


1 Matraz aforado de 500 ml
1 Vidrio de reloj
2 Beakers de 250 ml
1 Bureta de 25.0 ml y soporte U con pinza para bureta
1 probeta de 100 ml

Solución de H2SO4 0.1.N


Solución de H2SO4 0.02N
Indicador Fenolftaleína
Indicador Mixto
Carbonato de sodio primario
Titriplex A
Tabletas Tampón indicadoras
Amoníaco concentrado

PROCEDIMIENTO.

3
RESULTADOS (IMÁGENES/GRAFICAS/TABLAS DE LOS RESULTDOS)

Los datos y cálculos


acerca de la H2SO4 solución de
H2SO4, se encuentran
Conce. [] Eg-gramos. Gramos puros G. En dsln. Volumen.
contenidos en la tabla
1. 0.1 N 49.035 g 1.225g. 1.276 g. 0.7 L
H2SO4

Tabla 1. Datos de la preparación de la solución de H2SO4.

4
Se normalizó la solución anterior de H2SO4 con el indicador mixto, se usos agua hervida. Los resultados
obtenidos se registraron la tabla 2.

Concentraciones reales.
HCl NaOH KMnO4
0.0554mol/L 0.1137mol/L 0.0474 mol/L

Neutralización H2SO4= Na2CO3

Tabla 2. Conce.[] Eg-gramos Gramos G. En dsln. Volumen. Resultados


obtenidos en puros la
0.1N 53 0.106 g 0.002 eq-g 0.02L neutralización
de H2SO4 y Na2CO3 Na2CO3.

Posteriormente se efectuaron los cálculos para las concentraciones reales y dichas concentraciones fueron
rrhistarfas em la tabla 3.

Tabla 3. Concentraciones reales de las sustancias.

5
Seguido a esto, se normalizó el H2SO4 y Na2CO3 y dicha concentración Normal fue de 0.0760N. Con esta
normalidad se calculo el volumen para una dilución con concentración de 0.02N y V2= 500mL, el resultado d
volumen 1 fue de 131.57mL.

Finalmente se neutralizo HCl con NaOH y se gasto un volumen de 41,5 para la neutralización.

Cálculos de dureza y alcalinidad.

Volumen ganado (p)= 4.95mL

Alcalinidad de fenolftaleína = (P) (10 ppm de CaCo3)

Alcalinidad de fenolftaleína = (9.95)(10 ppm de CaCo3)

Alcalinidad de fenolftaleína = 49.5 ppm de CaCo3

T= 9.95 + 49.5 =54.45 mL

Alcalinidad total = (T)(10ppm)

Alcalinidad total = (54.45)(10ppm)

Alcalinidad total = 544.5ppm

Dureza total = (ml de titriplex A)(100ppm)

Ml de titripex A=4.95mL

Dureza total = (4.95mL) (100ppm de CaCo3)

Dureza total = 495 ppm de CaCo3. Lo cual indica que el agua es dura, ya que esta en el rango de 201 a 500 de
clase 4.

6
ANÁLISIS DE RESULTADOS

En la alcalinidad se sabe que esta es causada principalmente por los bicarbonatos, carbonatos e hidróxidos
presentes en la solución y, en menor grado, por lo boratos, fosfatos y silicatos, que pueden estar presentes en la
muestra, según los valores obtenidos en la realización de la práctica y realizando los cálculos se pudo determinar
la alcalinidad la fenolftaleína y la alcalinidad total, estos valores son de vital importancia porque teniendo en
cuenta el resultado obtenido en la concreción de los valores se determinó cada una de estas, son de vital
importancia porque, la alcalinidad la fenolftaleína se define como la cantidad de ácido fuerte necesaria para
disminuir el pH-CO3= , y la alcalinidad total definida como la cantidad de ácido fuerte necesaria para disminuir
el pH CO2; ya teniendo estos valores expresados en p.p.m se sabe la cantidad necesaria de cada una para que
pueda realizar su proceso. Esto suele se halla asociada al sistema de carbonatos, por esta razón suele tomarse
como indicativo de las aguas naturales.

La dureza nos dio un valor de 495 p.p.m que se considera como dura en el rango de dureza, debido a que la
concentración de las sales de Ca Y Mg disueltas en esta agua son altas, entonces la concentración de CaCo3 es
495 g por carga 1000Kg, es decir 495 p.p.m CaCo3.

¿Por qué el agua usada es tan dura? Según la definición encontrada en la literatura, Se conoce como agua dura
aquella que contiene un alto nivel de minerales, concretamente de sales de magnesio y calcio. Este tipo de
aguas suelen ser las subterráneas en suelos calcáreos, que elevan los niveles de cal y magnesio, entre otros.

Cabe recordar que las aguas subterráneas que atraviesan acuíferos carbonatados (calizas) son las que
presentan mayor dureza y dichos acuíferos están formados por carbonatos de calcio y magnesio. Y que el agua
usada en el laboratorio fue recolectada de una pozo subterráneo, por ende es normal que sus niveles de
dureza sea elevado a 485 ppm de CaCo3.

APLICACIÓN EN SU CAMPO

7
La alcalinidad es una medida de la capacidad del agua para neutralizar los ácidos. Esto se conoce como la
capacidad amortiguadora del agua o la capacidad del agua para resistir un cambio en el pH cuando se añade
ácido.

La alcalinidad en el agua (con un pH de 7,0 o superior) se debe principalmente a la presencia de sustancias


disueltas que neutralizan los ácidos (álcali). Está relacionada con que el agua contenga una cantidad equilibrada
de dióxido de carbono y es una función del pH.

Los tres iones alcalinos primarios presentes en el agua que contribuyen a la alcalinidad son:

● Bicarbonatos (HCO 3 -)

● Carbonatos (CO 3 2-)

● Hidróxidos (OH -)
La alcalinidad es un factor importante en una amplia variedad de aplicaciones, desde el agua potable y las
bebidas hasta el tratamiento de aguas residuales y agua de calderas/refrigeración, así como muchos tipos de
producción química y fabricación.

● Una alcalinidad alta puede mitigar la toxicidad de los metales pesados mediante el uso de los
bicarbonatos y carbonatos presentes para eliminar los metales de las soluciones.

● En entornos naturales, la baja alcalinidad hace que los arroyos, ríos o lagos sean vulnerables a los
contaminantes ácidos que pueden reducir el pH del agua a niveles perjudiciales para los anfibios, los
peces o el zooplancton.

● La alcalinidad es necesaria para amortiguar o estabilizar el pH con el fin de facilitar la fase de digestión
anaeróbica del tratamiento de aguas residuales.

● En el tratamiento de aguas residuales biológicas, el proceso de nitrificación consume alcalinidad a


medida que el amoníaco se convierte en nitrito y luego en nitrato. Se debe mantener una concentración
mínima de alcalinidad para una actividad biológica adecuada.

● Cuando se consume agua altamente alcalina, tiene un desagradable sabor a "bebida carbonatada" y puede
ser perjudicial para la salud. En los equipos y las tuberías industriales, la alta alcalinidad en el agua
puede provocar obstrucciones o acumulación de minerales.

La dureza es igualmente importante en el campo de la biología. Se define como dureza de una muestra de agua,

8
la suma de la concentración de todos los cationes metálicos, sin incluir los alcalinos, presentes en dicha muestra,
expresando su concentración en
equivalentes de carbonato de calcio (CaCO3). Una consecuencia de la dureza del agua se refleja de
manera crítica en la industria en la formación de incrustaciones y sedimentos en unidades tales como
calentadores y caldera, los cuales se ven sometidos a aumentos variables de temperatura. Los iones
responsables de esta dureza son primordialmente el Ca++ y el Mg++ y las aguas que los contienen se
denominan aguas duras. De acuerdo a la dureza podemos clasificarlas como:
CLASE DUREZA TOTAL (p.p.m de CaCO3) CLASIFICACIÓN
1 0 a 55 Suave
2 50 a 100 Ligeramente dura
3 101 a 200 Medianamente dura
4 201 a 500 Dura

Existen varios métodos para la determinación de la dureza del agua. Sin embargo, el método
complejométrico es el más rápido, eficiente y seguro.
Este método es aplicable a aguas potables, superficiales, contaminadas y aguas residuales. El ácido
etilendiaminotetraacético y sus sales de sodio (EDTA) forman un complejo de quelato soluble al
añadirlo a las soluciones de algunos cationes metálicos. Cuando se añade EDTA al agua que contiene
calcio y magnesio, aquél se combina primero con el calcio. De acuerdo con los criterios actuales, la
dureza total se define como la suma de las concentraciones de calcio y magnesio, ambos expresados
como carbonato de calcio, en miligramos por litro. La nitidez del punto final en el método volumétrico
de EDTA, aumenta con los incrementos de pH. Sin embargo, el pH no puede aumentar indefinidamente
debido al peligro de precipitación de carbonato de calcio (CaCO3) o hidróxido magnésico, Mg (OH)2, y
por que la titulación cambia de color a pH alto. El valor de pH especificado de 10 constituye una
solución satisfactoria.

9
CONCLUSIONES

Se realizaron procesos prácticos para establecer cálculos de la alcalinidad del agua mediante una volumetría
(acido - base) usando al H2SO4 0,02 N como solución estándar y también se procedió a calcular la dureza de
estas mediante una volumetría complexo métrica usando EDTA como solución patrón, y se notó que estos
procesos prácticos son esenciales para calcular estas características químicas del agua, observando que la
alcalinidad es la suma de las concentraciones de los íones CO 3= , HCO3- e OH- , siendo estos dos últimos
despreciables frente al resto, y también notamos que la dureza es la que indica la cantidad de sales de Ca y Mg
que se encuentran en el agua.

La alcalinidad del agua se debe entonces principalmente a sales de ácidos débiles y bases fuertes y, estas
sustancias actúan como amortiguadoras para resistir la caída de pH resultante a la adición de ácidos. Este
concepto se utiliza mucho en la práctica del tratamiento de aguas residuales.

En resumen podríamos decir que las concentraciones de estas especies (hidróxidos, carbonatos y bicarbonatos)
producen en el agua un efecto tampón ya que absorben protones manteniendo el pH a un valor estable. Esto es
muy importante en los seres vivos y en determinados medios como el flujo sanguíneo.‡

También es conveniente destacar que las aguas con alcalinidades elevadas no son necesariamente perjudiciales
para el consumo humano, como por ejemplo las aguas carbonatas conocida también como soda.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y/O WEBGRAFÍCAS

AQM (2014). Dureza del agua: Tipos de análisis, Alberto Moro Gonzales.
IDEAM (2007). Dureza Total en Agua con EDTA por Volumetría, Carlos Hernán Rodríguez M, Técnico
Químico.
IDEAM (2005). Alcalinidad potenciometría, Rocio Del Pilar Bojaca Química U.N.
Troy Buechel, (2021). La alcalinidad del agua frente al pH- diferencias, disponible: https://cutt.ly/RzL1vlM [14
mar 2021]
ANEXOS

¿Por qué ue se usa agua destilada hervida para la preparación del ácido sulfúrico a 0.1N?

10
Hallar el factor utilizado para la determinación de la dureza a través de la elaboración de reactivos de
laboratorio triplex A.

11

También podría gustarte