Está en la página 1de 53

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

DIAGNÓSTICO DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL SUELO URBANO EN LA


ZONA NORTE VILLA DE ÁLVAREZ

TALLER DE INVESTIGACIÓN II
CARRERA DE ARQUITECTURA

Asesor del proyecto:


Maria del Pilar Ramírez Rivera
Grethel Escoto Aranda

Nombre de las estudiantes:


Kenia Azucena Gallegos Saldaña
Azucena Sarahí García Aguilar
Cintya Lizet Medrano García

Asignatura:
Taller de Investigación I

Profesor:
María del Pilar Ramírez

Villa de Álvarez, Col., a 09 de Diciembre del 2022


ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 2
1.1 Planteamiento del problema 3
1.2 Objetivo general 5
1.2.1 Objetivos específicos 5
1.3 Justificación 5
1.4 Hipótesis 6
1.5 Preguntas de investigación 6
1.6 Limitaciones y alcances 7

CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO 7


2.1 Marco Histórico: Antecedentes 7
2.1.1 La importancia de promover ciudades compactas 7
2.1.2 Los baldíos urbanos en la dinámica de las ciudades 8
2.1.3 Impacto de los baldíos urbanos en el crecimiento de la mancha urbana 8
2.1.4 Crecimiento de la mancha urbana de la ciudad de Villa de Álvarez. 9
2.2 Marco Conceptual. 10
2.2.1 Ciudades distantes, dispersa y desconectada 10
2.2.2 Ciudades compactas 10
2.2.3 Expansión urbana 11
2.2.4 Ciudades con crecimiento horizontal 11
2.2.5 Densidad de población 12
2.2.6 Infraestructura urbana 12
2.2.7 Áreas Geoestadísticas Básicas 13
2.3 Marco Normativo 13
2.3.1 Programa Nacional de Desarrollo Urbano 13
2.3.2 Programa del Centro de Población de Villa de Álvarez 14
2.3.3 Ley General del Equilibrio Ecológico y de Protección al ambiente. 15
2.3.4 Ley de Cambio climático 16
2.3.5 Ley general de asentamientos humanos, ordenamiento territorial y desarrollo
urbano 17
2.3.6 Reglamento de Zonificación del municipio de Colima 19
2.3.7 ONU Hábitat 20
2.3.8 Objetivos del Milenio/Desarrollo sostenible en ciudades. 21
2.4 Marco Referencial. 22
2.4.1 Problemas de los baldíos urbanos y su solución a nivel internacional. 22
2.5 Marco teórico. 24
2.5.1 Crecimiento de las ciudades 24
2.6 Marco Contextual. 26

CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA 27
3.1 Tipo y diseño de la investigación 27
3.2 Universo y muestra 29
3.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 29
3.4 Procedimientos de recolección y análisis de datos 32

1
3.5 Técnicas de procesamiento y análisis de datos 32

CAPÍTULO IV. RESULTADOS. 34

CAPÍTULO VI. FUENTES DE INFORMACIÓN 50

INTRODUCCIÓN

Dentro de este trabajo se ven reflejados la búsqueda y análisis de información


encontrada acerca de los vacíos urbanos como ayuda a exponer la problemática que estos
espacios ocasionan en los diferentes sectores de la ciudad y sociedad, así como atender la
necesidad de contar con una base de datos para la actualización de la información en la
página del INEGI y con ello, las autoridades correspondientes puedan tomar las medidas

2
necesarias para controlar y evitar el desmedido crecimiento de la ciudad a las periferias de
la misma.

El presente diagnóstico se encuentra constituido por cinco capítulos, que a su vez,


contienen puntos destacados de cada apartado. El primer capítulo describe de manera
amplia la situación estudiada, metas a alcanzar durante la investigación, razones por las
cuales se realizó y su importancia o aporte, la idea o tentativa respuesta al problema del
tema en cuestión, preguntas que dan pie a aspectos precisos que se consideraron para la
investigación y culmina con la limitación y alcances que determinan el área de estudio, los
elementos y hasta dónde abarca.

El segundo capítulo aborda una revisión de la literatura en donde se destacan


elementos como los antecedentes históricos de la problemática situándose eventualmente
en el área de estudio, donde se aborda la importancia de promover las ciudades compactas,
destacando el crecimiento de estas mismas y cómo interactúa la población dentro de estas.
Así como los conceptos principales que aborda esta investigación, para tener ideas precisas
de la misma. Se destacan las normas actuales y se dan a conocer para poder catalogar
cada vacío existente dentro de la zona de estudio.

En un tercer capítulo se plantea la metodología que se siguió para realizar la


investigación, es decir, el "cómo" se realizó el estudio para responder al problema
planteado. Este apartado incluye el tipo de investigación, las técnicas y los procedimientos
que se encontraron adecuados para utilizar y llevar a cabo la investigación.

En el quinto y último capítulo se recaban las fuentes consultadas que se utilizaron


para realizar la investigación y en la que nos basamos para obtener los conocimientos
necesarios.

CAPÍTULO 1. EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema

El crecimiento de las ciudades es inevitable ¿por qué sucede esto? Las ciudades
existen principalmente por dos motivos: su geografía y las ventajas asociadas a vivir cerca
de otra gente. En este caso, la Ciudad de Villa de Álvarez se ha caracterizado, por mucho

3
tiempo, en ser un lugar tranquilo, por lo que gente externa e interna al estado se ha
interesado en ella al estar ligado tanto al pueblo mágico de Comala como a la capital de
Colima y lo que ello les ofrece; así mismo, la conexión que tiene la capital con ciudades más
grandes como lo son: Guadalajara, Ciudad Guzmán, Morelia, Lázaro Cárdenas, Puerto
Vallarta, etc. Es atractiva para quienes viajan constantemente a estas ciudades.
Debido a este activo flujo de personas, la ciudad de Villa de Álvarez ha crecido
desmedidamente de manera horizontal, dentro de la zona norte de la Ciudad se han
creando fraccionamientos cuando aún hay lotes vacíos entre las colonias cercanas que, con
la disposición de las autoridades se pueden aprovechar. Este desmedido incremento de
casas habitación en serie, así como colonias con predios para su construcción, son por
parte, resultado de una mala planificación y desorganizada administración por parte de las
autoridades responsables, lo que ha provocado que en muchos casos, se siga
construyendo y haciendo colonias aún cuando en ellos no se ha vendido la totalidad de
terrenos.
En la zona norte de Villa de Álvarez el crecimiento demográfico de la ciudad ha
aumentado, ocasionado un aumento de la mancha urbana de manera horizontal,
incrementado tanto en ocupación y desocupación y con ello creando problemáticas
sociales, inseguridad, focos de contaminación dados por numerosos vacíos urbanos,
urbanización dispersa y sin orden.

Actualmente existen numerosos lotes baldíos en la zona norte de la Ciudad


contando con un porcentaje de desocupación aproximado a 10% provocando
desaprovechamiento de uso de suelo que podría destinarse a construcciones comerciales,
ampliación de carreteras, ampliaciones de terrenos, el desarrollo urbano de
fraccionamientos, entre otros. El problema comienza cuando estos lotes son comprados y
no se generan construcciones dentro de estos durante determinado tiempo generando estos
vacíos urbanos dentro de la ciudad.
Los vacíos urbanos, repercuten en primera instancia, en sus habitantes vecinos ya
que tienden a convertirse en un espacio donde tiran cualquier tipo de desechos, basura,
escombros, etc. provocando plagas de insectos, ratones, alacranes e incluso aparición de
serpientes, esto puede ser peligroso para quienes transitan cerca de esos terrenos baldíos.
Esto ha generado problemas tanto estéticos como de salud en la zona norte de la Ciudad
de Villa de Álvarez. Tener estos vacíos urbanos puede ocasionar otros problemas como: la
acumulación de desechos de los ciudadanos alrededor de estos, la delincuencia al ser
espacios sin vigilancia, problemas de salud que se pueden llegar a generar al dejar de
cuidar estos espacios, comienzan las plagas como los son los mosquitos y por ende

4
enfermedades como el dengue, problemas estéticos en las colonias, generando una vista
poco atractiva para inversionistas o simplemente compradores de los lotes.
La situación actual de cada predio así como su ubicación será definida más
adelante, faltando datos y referencias de su descripción y análisis en las distintas zonas de
la Ciudad de Villa de Álvarez que deberán ser detalladas en el presente documento.
Conocer su situación actual nos puede dar más información para analizar el por qué se
generan este tipo de vacíos urbanos, tomando en cuenta su, aspecto natural, contexto
urbano, aspectos socioeconómicos e incluso cultural.

1.2 Objetivo general

r la situación actual de terrenos baldíos dentro de las AGEBS 0946, 095A, 0343,
0201, 0199, 0555, 056A, 0574, 0288 de la zona norte de la Ciudad de Villa de Álvarez,
Colima; para obtener un inventario de la designación del suelo urbano de estas áreas.

1.2.1 Objetivos específicos

1. Identificar la situación de los vacíos urbanos de las AGEBS.


2. Identificar las condiciones de habitabilidad.
3. Analizar el nivel de consolidación de las AGEBS de la zona norte de la
Ciudad de Villa de Álvarez.

1.3 Justificación

Dentro de las distintas colonias que conforman las AGEBS de la zona norte de la
Ciudad de Villa de Álvarez, se presume la existencia de vacíos urbanos así como predios
construídos habitados y no habitados, la relación entre uno y otro nos da una interacción
social mayormente desfavorable y es por ello que se busca encontrar respuestas ante la
problemática que estos vacíos urbanos ocasionan. Es importante conocer el nivel de
ocupación de manzanas, para identificar los porcentajes de consolidación por AGEBS, es
decir, qué porcentaje está habitado o en uso activo.
Debido a la poca y casi nula información que existe sobre estos terrenos, se deberá
realizar un levantamiento de campo con los datos actuales de los predios con
ocupación-desocupación del suelo, describiendo sus características y estado en que se
encuentran.
Esta investigación es necesaria para llevar a cabo la recolección y análisis de datos
de dichos predios y así generar como producto final un inventario de la designación del
suelo urbano en las AGEBS del norte de la Ciudad de Villa de Álvarez que se señalan en el
presente documento.

5
A raíz de la indagación de éstas zonas urbanas con ocupación de suelo en conjunto
a predios vacíos, se podrá analizar los datos para conocer el impacto que los vacíos
urbanos generan en las distintas colonias así como destacar la importancia de conocer las
causas que provocan la aparición de este tipo de espacios. Así mismo se puede abrir un
panorama más amplio de la situación en las que las colonias del norte de la Ciudad de Villa
de Álvarez se encuentran y conocer la influencia que causa a sus alrededores.
Tendrá un fuerte impacto a la comunidad de investigadores, ya que al realizar un
catálogo de vacíos urbanos dentro de las AGEBS de la zona norte de Villa de Álvarez, se
podrá analizar e identificar dichos vacíos urbanos, este catálogo servirá de apoyo para las
próximas investigaciones donde se puedan proponer soluciones concretas a estos
problemas.

1.4 Hipótesis

Se considera que cerca de un 30% de los predios en el norte de la ciudad de Villa de


Álvarez son vacíos urbanos. Lo que provoca un problema de desocupación del suelo
urbano dentro de las AGEB de estas zonas.
Los vacíos urbanos, impactan de manera desfavorable a las distintas colonias y
alrededores, debido a su abandono, provocan problemas de contaminación en caso de que
estos no tengan un mantenimiento continuo, convirtiéndose en depósitos de basura los
cuales incitan a la manifestación de diversas plagas como lo son las cucarachas, los
alacranes, roedores, incluso serpientes. La mayoría de estos vacíos se encuentran en mal
estado, esto ha desvalorizado socioeconómicamente la zona y generando problemas en la
imagen urbana de la zona de estudio.
Así mismo, se considera que incluso los predios construídos, no todos están
ocupados o los que están ocupados están cerca del 35% de casas habitadas en malas
condiciones. Esto debido a la mala imagen urbana que se conoce que tienen algunas
colonias, donde se habla de problemas como una baja calidad de vida, problemas sociales
así como el dar lugar a colonias inseguras.

1.5 Preguntas de investigación

1. ¿En qué estado se encuentran los vacíos urbanos dentro de las AGEBS de
la zona norte de la Ciudad de Villa de Álvarez?
2. ¿En qué condiciones se encuentran los predios construidos dentro de la
zona norte de la Ciudad de Villa de Álvarez?
3. ¿Cuántos vacíos urbanos hay por manzana y por AGEB?

6
1.6 Limitaciones y alcances

La limitación geográfica de la investigación se concentra en las zonas que se


encuentran dentro de las AGEB de la zona norte de la Ciudad de Villa de Álvarez.
El alcance de esta investigación es recolectar y analizar la información de la
ocupación y desocupación del suelo en las AGEBS de la zona norte de la Ciudad de
Villa al punto de realizar un inventario y gráficas que recaben todos los datos
obtenidos, sin llegar a sugerir soluciones los problemas de los vacíos urbanos.

CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

2.1 Marco Histórico: Antecedentes

2.1.1 La importancia de promover ciudades compactas

Según Distrito Castellana Norte de Madrid Nuevo Norte (2019), ’’se considera
ciudades compactas a los núcleos urbanos cuyos habitantes necesitan recorrer menos
kilómetros para sus desplazamientos diarios y tienen, por tanto, su población más
concentrada en menos superficie’’.

7
Las importancia de las ciudades compactas son su conexiones con el equipamiento
urbano, ya que tienen cerca servicios de salud, edificios de oficinas, escuelas, parques,
centros deportivos y cualquier otro local que ofrezca servicios para cumplir con las
necesidades de la población en general.En estas ciudades se tiene una mayor calidad de
vida, en las ciudades compactas se hacen más trayectos a pie ya que se puede llegar
fácilmente a más lugares porque se reduce la distancia, se reduce la necesidad del uso del
automóvil, y se suele usar más el transporte público, ya que al acortar los tiempos, las
distancias, se reducen los costos de viaje.

En cambio en las ciudades de gran escala todo quedaría lejos y posiblemente la


infraestructura sería desigual.

2.1.2 Los baldíos urbanos en la dinámica de las ciudades

En la actualidad las ciudades mexicanas (al igual que la mayoría a nivel mundial),
viven un proceso de crecimiento horizontal desmedido. Se dice que son ciudades 3D:
Distantes, Dispersas y Desconectadas. El “urbanismo del automóvil” ha diseñado ciudades
que responden directamente a la forma y velocidad en que se mueven los coches,
produciendo manchas urbanas a su escala y necesidad. La política pública a adoptar como
estrategia debe ser la de crecimiento interno: densificar la ciudad impulsando su crecimiento
hacia adentro y hacia arriba. Para ello, es necesario que la planeación urbana define como
primera acción el detener el crecimiento horizontal y promover el desarrollo interno en
vacíos intraurbanos, así como la vivienda vertical. Según Erik Vittrup Christensen (2015),
’’Es importante considerar el diseño urbano a nivel peatonal. Muchas veces se cree que
para lograr alta densidad basta con crear desarrollos con el modelo “torres en el parque”.
Sin embargo, el diseño urbano debe incluir el nivel de peatón, considerar la escala humana
y reforzar la calidad del diseño de las calles y los espacios públicos’’(p.6).

2.1.3 Impacto de los baldíos urbanos en el crecimiento de la mancha urbana

Los vacíos urbanos son lotes abandonados en zonas urbanas, es decir son terrenos
sin construcciones dentro de una ciudad. Este fenómeno puede surgir del abandono de los
centros de las ciudades, por ser viejas, debido a que las dinámicas de la población
requieren nuevas localizaciones para los futuros proyectos de construcción, como lo son los
centros comerciales, los restaurantes, colonias, centros de salud, centros recreativos, entre
otros.

El crecimiento acelerado de las ciudades provoca que los usuarios dueños de los
predios abandonados, eviten construir por el poco valor que tendrá la edificación al estar

8
alejado de los edificios comerciales,provocando la prolongación de dicha construcción,
creando un problema con dicho predio abandonado.

El crecimiento rápido de las ciudades modifica la disposición y práctica de las


actividades con nuevas dinámicas de localización comercial, habitacional y de servicios; lo
que repercute en la movilidad interna de la población, que representa con el abandono de
áreas la subutilización de infraestructura y equipamiento existentes en el interior de la
ciudad.(Luis Herrera Terrazas,2020,p.13)

2.1.4 Crecimiento de la mancha urbana de la ciudad de Villa de Álvarez.

La concentración de población y actividades económicas, ha traído consigo, una


serie de problemas tanto económicos como políticos y sociales.

La ciudad de Villa de Álvarez se ubica cerca y sobre un tercer anillo y este a su vez
a la carretera que comunica el puerto de Manzanillo con la metrópoli de Guadalajara; ligado
a la capital del estado, el cual se sitúa en un punto estratégico de la región lo que significa
ser el centro de comunicaciones de
dichas ciudades.

En los parámetros establecidos


que componen esta Zona Conurbada
Colima-Villa de Álvarez (ZCCVA), se
encuentran un total de 52 localidades de
varios tamaños, tanto en expansión
territorial como en población, que influyen
en el proceso de consolidación urbana de
la zona.

En 2005 el área del centro de población de Colima estaba integrada por un total de
84 AGEB’s distribuidos en las cuatro zonas que define el PDU Colima 2000 abarcando un
área total de 3,665.22 ha que representaban el 67.6% de la superficie total considerada
como límite del Centro de Población, incluyendo las áreas aún no urbanizadas y de reserva
que forman parte de las AGEB’s hasta entonces existentes. (Vinculación y coordinación,
2010,p.10)

9
2.2 Marco Conceptual.

2.2.1 Ciudades distantes, dispersa y desconectada

En el 2004, académicos de Latinoamérica se reunieron en Guadalajara en el


Coloquio “Latinoamérica: países abiertos, ciudades cerradas”. En él concluyeron que “la
mundialización, la debilidad de las políticas nacionales, y el empobrecimiento y la
polarización social”, estaba promoviendo un urbanismo basado en “la expansión acelerada
que consumía espacios periféricos de modo disperso fragmentando el espacio, así como la
remodelación de espacios ya consolidados con una tendencia a fragmentar y diferenciar la
ciudad”.

Esta tendencia urbana, de la que no se escapa nuestra ciudad, fue definida como el
modelo 3D: Distante, Disperso y Desconectado, en el estudio “Reforma Urbana: 100 ideas
para las Ciudades de México”. Este modelo estaría caracterizado por la expansión
desproporcionada, fragmentada y no planificada de la mancha urbana. Así, mientras la
población urbana de México se duplicó en los últimos 30 años, la superficie urbanizada se
multiplicó por seis. (Patricia Ramirez, 2016,p.1)

El estudio considera al modelo urbano en 3D “altamente ineficiente e improductivo”,


ya que aumenta distancias, tiempos y costos de traslado al interior de las ciudades.

2.2.2 Ciudades compactas

La definición de una ciudad compacta es una ciudad que presenta una estructura y
trama urbana de cierta compacidad, genera espacios de sociabilidad, crea un territorio con
cercanía a los servicios, propicia el encuentro de actividades y permite el desarrollo de la
vida en comunidad.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) publicó un informe detallado que


establece que cuando una ciudad crece sin control, consumiendo grandes cantidades de
suelo, muchas personas podrían verse obligadas a alejarse de servicios básicos, lugares de
trabajo y oportunidades, lo que tendría efectos negativos en su calidad de vida y en el
medio ambiente. Por ejemplo, en una ciudad que se expande sin planeación, todo quedaría
más lejos y posiblemente la distribución de infraestructura sería desigual, por lo que en
algunos lugares podrían faltar.(gm capital,2021,p.1)

La situación ideal es que las ciudades crezcan aprovechando al máximo el espacio


disponible. Una ciudad compacta está mejor conectada porque está más cerca de edificios

10
de oficinas, hospitales, escuelas y proveedores de servicios. En pueblos más pequeños, es
más fácil ir a más lugares debido a las distancias reducidas, menos necesidad de
automóviles y menos tiempo y costos de viaje. Además, las ciudades compactas también
reducen los costos de servicios como recolección de basura, saneamiento ambiental,
policía, abastecimiento de agua y saneamiento, alumbrado público y muchos otros
servicios.

2.2.3 Expansión urbana

La expansión urbana , también llamada extensión o expansión suburbana , la rápida


expansión de la extensión geográfica de ciudades y pueblos, a menudo caracterizados por
viviendas residenciales de baja densidad, zonificación de un solo uso y mayor dependencia
de lo privado. (Decología.inf,2022,p.1)

El crecimiento urbano se debe en parte a las necesidades de adaptación de una


población urbana en crecimiento; Sin embargo, en muchas áreas urbanas, esto surge del
deseo de tener más espacio para vivir y otras comodidades residenciales.

Básicamente, la expansión urbana se puede definir como desarrollo residencial o


comercial de baja densidad en terrenos no desarrollados o por desarrollar. Generalmente,
un grupo de personas se desplaza a estas zonas en busca de vivir de la mejor manera.

2.2.4 Ciudades con crecimiento horizontal

Las ciudades horizontales son de las más demandadas por nuestras comunidades y
familias de forma histórica, por sus amplios espacios y su independencia en ubicación. Ante
la urgente necesidad de preservar los espacios verdes, el modelo de ciudad se ha
modificado.

La construcción desmedida de casas, apartamentos y centros comerciales ha


desembocado en que la tierra sea más escasa. Esta escasez ha provocado un aumento en
el precio de adquisición de un terreno.

Las grandes ciudades horizontales con su crecimiento urbano desmedido y


desordenado han desencadenado una problemática de infraestructura, conectividad y altos
niveles de contaminación. La parte alarmante hacia el futuro, es que cada vez seremos más
con menos territorio. Hay que densificar y aumentar el índice de espacio público. En nuestra
actualidad, hay familias numerosas y viviendas pequeñas, lo cual genera conflictos

11
intrafamiliares que, desde hoy con una buena planeación, se podrían evitar.(Luis Chávez,
2021,p.1)

2.2.5 Densidad de población

Se conoce como densidad de población, densidad poblacional o población relativa a


un cálculo estadístico que pone en relación a la cantidad promedio de habitantes de un
territorio y al espacio físico que abarca. Es el promedio de habitantes por unidad de
superficie de una geografía determinada. La densidad de población sirve para entender qué
tanto está poblado un territorio, suponiendo una distribución total de la población a lo largo
de la superficie del territorio. Las regiones con mayor densidad, en ese sentido, serán las
que tengan menos superficie asignada por habitante, mientras que las menos pobladas
asignan mucha superficie a cada uno.

Numerosos factores inciden en la densidad poblacional de una región, como su


relieve (las llanuras y tierras bajas están mucho más densamente pobladas que las
montañas y tierras altas), su clima (los climas templados priman sobre los extremos) y su
disponibilidad de recursos. Del mismo modo, existen consideraciones políticas (estabilidad
nacional, paz) y económicas (trabajo, acceso a bienes y servicios) que inciden en las
preferencias de la población a la hora de distribuirse. (Étece, 2021,p.1)

La densidad de población se estudia, para efectos de comparación, con lo que es


posible conocer qué tan poblada se encuentra cierta región en relación a otra. Incluso
compararlo con la misma región o país, pero en periodos distintos en el tiempo, lo que a su
vez permite diferenciar el crecimiento o decremento que ha tenido la población al pasar los
años y poder así revelar los factores que han incidido en ello.

2.2.6 Infraestructura urbana

La infraestructura es el conjunto de servicios, medios técnicos e instalaciones que


permiten el desarrollo de una actividad. La palabra infraestructura proviene del latín infra
(´´debajo’’) y structus (´´construido’’), y por ello se utiliza este término para referir a una
estructura que sustenta a otra, actuando como su base.

En su uso más frecuente, la infraestructura comprende el conjunto de obras


públicas, instalaciones, instituciones, sistemas y redes que sostienen el funcionamiento de
ciudades, países y otras formas de organización social.

12
Como ejemplos de infraestructura, podemos señalar: los sistemas de
telecomunicaciones, las centrales eléctricas, las escuelas, las instituciones financieras, los
hospitales, los aeropuertos, los puentes, las represas, las redes de distribución de agua
potable y de energía, el manejo de desechos, las vías navegables, los puertos, los
ferrocarriles, las carreteras, el control del tránsito automotor, los parques industriales y las
instalaciones militares de un país.(Equipo editorial, Etecé,2020, p.1)

2.2.7 Áreas Geoestadísticas Básicas

‘’Extensión territorial que corresponde a la subdivisión de las áreas geoestadísticas


municipales. Constituye la unidad básica del Marco Geoestadístico Nacional y, dependiendo
de sus características, se clasifican en dos tipos: rural o urbana’’ (INEGI,2014,p.1). Las
Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEB) ayudan a organizar la información de los sitios,
estas ya se encuentran delimitadas, anteriormente, las Áreas Geoestadísticas Básicas
(AGEB) funcionaban por colonias, pero esto llegó a provocar un descontrol cuando la
misma se expandía, es por eso que actualmente se encuentran delimitadas, y no importa si
una comunidad se expande, esto ya no afecta a los resultados de las encuestas del Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Según la definición de el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), una


Áreas Geoestadísticas Básicas (AGEB) urbana es un área geográfica ocupada por un
conjunto de manzanas perfectamente delimitadas por calles, avenidas, andadores o
cualquier otro rasgo de fácil identificación en el terreno y cuyo uso del suelo es
principalmente habitacional, industrial, de servicios, comercial, etcétera, y sólo son
asignadas al interior de las zonas urbanas que son aquellas con población mayor o igual a
2,500 habitantes y en las cabeceras municipales.(Coneval,2022,p.1)

2.3 Marco Normativo

2.3.1 Programa Nacional de Desarrollo Urbano

Dentro del Programa Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano


(PNOTDU) 2021-2024, encontramos que su visión integral, siendo este un resultado de un
esfuerzo colectivo de planeación sectorial participativa, desarrolla una serie de objetivos en
los cuales destacamos puntualmente el primero, el cual se relaciona con el tema de vacíos
urbanos:

“1.- Impulsar un modelo de desarrollo territorial justo, equilibrado y sostenible,


para el bienestar de la población y su entorno”

13
Con esto, el PNOTDU nos indica que se debe impulsar un modelo de desarrollo
territorial, justo la situación que se pretende lograr con el trabajo que se realizará al obtener
datos actualizados de las condiciones en que las distintas áreas en el norte de la Ciudad de
Villa de Álvarez. Esta nueva información será de gran utilidad para que las autoridades
correspondientes tomen medidas pertinentes en cuanto al control medido del crecimiento de
la ciudad, ¿por qué seguir expandiendo la traza urbana en la ciudad cuando aún hay
terrenos hábiles sin utilizar?

Pues bien, se considera que gracias la falta de estrategias e instrumentos efectivos y


actualizados de planeación en corresponsabilidad con las dependencias con incidencia en
el ordenamiento territorial, que permitan la articulación del ordenamiento ecológico con el
ordenamiento de los asentamientos humanos y las actividades productivas, constituye una
de las principales causas del desarrollo desigual entre regiones, entidades y municipios.

Es importante atender de forma reactiva el problema de la expansión urbana,


superando primeramente la dificultad de proveer de infraestructura, equipamientos y
servicios de transporte y en seguira para atender a la población periurbana y dispersa,
especialmente en términos de costos, que se calcula son 2.7 veces mayores en
asentamientos consolidados no planeados, que en asentamientos que contaron con
condiciones óptimas en su planeación.

Conocemos ahora que, las deficiencias en dotación y calidad de espacios públicos


han generado además, consecuencias directas en la capacidad de esparcimiento,
recreación y convivencia. Únicamente el 24% de la población a nivel nacional cuenta con un
área verde a menos de 500 metros. La información sobre los espacios públicos ha sido,
sobre todo, atribución directa de los municipios, por lo que a nivel federal se carece de
mecanismos que permitan evaluar el número y estado actual de los espacios públicos,
limitando la capacidad del estado para incidir en la creación de nuevos espacios públicos,
así como para el mantenimiento y administración de los espacios existentes.

2.3.2 Programa del Centro de Población de Villa de Álvarez

En el artículo 10 del Programa del Centro de Población de Villa de Álvarez


(2019-2024), establece como objetivo general el “II. Alentar la radicación de la población en
su medio, mejorando las condiciones de su hábitat” y “IX.-Facilitar la comunicación y los
desplazamientos de la población, promoviendo la integración de un sistema eficiente de
vialidad, otorgando preferencia a los sistemas colectivos de transporte”.

14
Así pues, se destacan principalmente estos dos objetivos ya que se relacionan
estrechamente con el tema en cuestión, donde el hecho de recoger datos sobre las
condiciones de los vacíos urbanos, propicia a acciones que establezca seguir habitando
dentro de la radicación de la población que nos menciona la fracción segunda
complementandose con la fracción cuarta sobre el de esa manera, facilitar la comunicación
y desplazamiento de la población.

Por otra parte, el artículo 22 del Programa del Centro de Población de Villa de
Álvarez (2019-2024), nos menciona las siguientes acciones urbanas programadas donde
las relacionadas con el tema de vacíos urbanos se clasifican como necesarias (B).

● 1.- Establecer la promoción de saturación de lotes baldíos, mediante programas de


vivienda por autoconstrucción. (B) (Programa) (Corto Plazo) (Municipio / IVECOL /
SEDESOL).
● 3.- Crear el programa de mejoramiento de vecindades, como una estrategia para
radicar la población en sus barrios de origen y estimular el «orgullo por mi barrio».
(B) (Programa) (Corto Plazo) (Municipio / IVECOL / SEDESOL).

Ambas estrategias propician la recuperación del interés por habitar y utilizar el suelo de los
tantos terrenos vacíos que existen en la Ciudad de Villa de Álvarez, dando como resultado
una mejor densidad de población y a su vez, soluciona los problemas sociales ocasionados
alrededor de estos vacíos urbanos en sus colonias.

2.3.3 Ley General del Equilibrio Ecológico y de Protección al ambiente.

En el artículo 15 fracción dieciséis de la Ley General del Equilibrio Ecológico y de


Protección al Ambiente (2021), se establece que se debe mejorar el entorno natural de los
asentamientos humanos, propiciando así la calidad de vida de la población.

El hecho de tener terrenos baldíos muchas veces estos tienen algún tipo de
vegetación en su capa natural de tierra vegetal, por lo que se relaciona con el aspecto de
limpieza y desmonte en este tipo de terrenos. De esta manera protegemos a la comunidad y
medio ambiente ya que, como sabemos, de no mantener limpio estos espacios se pueden
generar focos rojos insalubres por el nacimiento de plagas o mosquitos debido al descuido
ecológico del predio.

15
Así mismo, en el artículo 19 fracción cinco de la misma ley, nos habla sobre el
impacto ambiental que puede ocasionar al crear nuevos asientos humanos, es decir, esto
haciendo referencia a seguir permitiendo la construcción de casas de interés social a las
periferias y poblados alejados del centro de población. Es por ello que poner atención a la
problemática que causan estos vacíos urbanos se deben atender a la brevedad.

Este artículo nos habla de los problemas generados al seguir construyendo


desmedidamente, donde plantea que se abren nuevas vías de comunicación y transporte
que a su vez, estos generan conflictos sociales y deterioran la calidad de vida de los que
habitan por estas zonas retiradas cuando no es bien planeado.

“V. El impacto ambiental de nuevos asentamientos humanos, vías de


comunicación y demás obras o actividades, y”

De atender y comprender esto que nos señala la Ley del Equilibrio


Ecológico y de Protección al ambiente se le estaría haciendo un bien no solo a la
sociedad sino, al medio ambiente y el entorno inmediato a estas poblaciones.

Finalmente, el artículo 23 de dicha ley nos menciona que la regulación de


los asientos humanos deberá tomar en cuenta los lineamientos y estrategias
contenidas en los programas de ordenamiento ecológico, esto con el fin de lograr
una eficiencia en la regulación de los mismos, evitando el desarrollo de una
suburbanización extensiva.

De mismo modo, en la determinación de las áreas para el crecimiento de los


centros de población, será necesario fomentar una mezcla del uso de suelo, en los
que se incorporen los usos habitacionales con los productivos que no representen
riesgos a la población, esto con el fin de evitar que aquellas áreas de alto valor
ambiental se vean afectadas. Con dicho artículo se busca privilegiar aquellas áreas
de conservación ecológica en torno a los asentamientos humanos, estableciendo y
fomentando estrategias que permitan ayudar a mejorar la calidad de los mismos.

2.3.4 Ley de Cambio climático

Dentro de la Ley del Cambio Climático (2020) se establecen muchas acciones a


tomar dentro de la ciudad, sin embargo, las que competen a nuestra materia y área de
estudio se reduce a considerar y relacionar ciertos puntos como el establecido en el artículo
33 fracción doce, donde nos menciona el incrementar e incentivar el uso del transporte
público como manera de reducir los gases contaminantes.

16
“XII. Promover el incremento del transporte público, masivo y con altos
estándares de eficiencia, privilegiando la sustitución de combustibles fósiles y
el desarrollo de sistemas de transporte sustentable urbano y suburbano,
público y privado;”

Esto se relaciona con el hecho de promover con más argumentos la problemática


que hemos venido planteando, siendo nuestro caso, el uso del suelo que no se utiliza y se
ha dejado de lado: los vacíos urbanos. Este artículo nos invita a evitar que se siga
expandiendo la ciudad, la cual va dejando una baja densidad de población en las colonias
preexistentes, lo que propicia a la gente que vive en las periferias a largos tiempos de
traslados y que muchas veces por mismo el tiempo de traslado prefieren tomar no un
transporte público colectivo sino, un transporte público particular como lo son los servicios
de taxi, uber y didi; lo contrario a lo que nos menciona que habría que evitar en la Ley de
Cambio Climático, donde se debería de inducir de todas las formas posibles el tomar
transporte público colectivo para reducir la generación de dióxido de carbono.

Al hacer ciudades más compactas mejoramos los servicios de transporte, quedando


todos los servicios al alcance de más personas, haciendo eficiente y funcional la vida en
una ciudad constantemente cambiante y en constante crecimiento.

2.3.5 Ley general de asentamientos humanos, ordenamiento territorial y


desarrollo urbano

La ley general de los Asentamientos Humanos (2021) considera que el


aprovechamiento de los espacios baldíos urbanos es necesario para conservar tanto la
imagen urbana como su cuidado con el fin de no generar problemas urbanos, así como para
hacerlos atractivos. Así lo señala en el artículo 74:

“Artículo 74. La creación, recuperación, mantenimiento y defensa del Espacio


Público para todo tipo de usos y para la Movilidad, es principio de esta Ley y
una alta prioridad para los diferentes órdenes de gobierno, por lo que en los
procesos de planeación urbana, programación de inversiones públicas,
aprovechamiento y utilización de áreas, polígonos y predios baldíos, públicos
o privados, dentro de los Centros de Población, se deberá privilegiar el
diseño, adecuación, mantenimiento y protección de espacios públicos,
teniendo en cuenta siempre la evolución de la ciudad.”

17
Así mismo, en el artículo 86 se señala que las autoridades deberán de
promover el uso de los terrenos con dueño a reagruparlos para su correcto
aprovechamiento:

“Artículo 86. Para la ejecución de los planes o programas de Desarrollo


Urbano, las entidades federativas, los municipios y las Demarcaciones
Territoriales, podrán promover ante propietarios e inversionistas la integración
de la propiedad requerida mediante el reagrupamiento de predios, en los
términos de las leyes locales relativas. Los predios reagrupados podrán
conformar polígonos de actuación a fin de lograr un Desarrollo Urbano
integrado y podrán aprovechar los incentivos y facilidades contempladas en
esta Ley para la ocupación y aprovechamiento de áreas, polígonos y predios
baldíos, subutilizados y mostrencos.”

Dentro del capítulo IV de la misma Ley de Asentamientos Humanos (2021) se


establecen las obligaciones a cumplir aquellos adquirentes de los lotes, entre ellas se
destaca el artículo 340 que considera que los propietarios de dichos terrenos tengan la
responsabilidad de mantener limpios y bardeados con barreras transparente los terrenos
baldíos y ser utilizados conforme al tipo de suelo al que corresponde de acuerdo a la
zonificación establecida para el terreno.

“Artículo 340.- Los adquirentes deberán ajustar sus construcciones a las


normas que establece esta Ley, los Reglamentos, la Legislación, los
Programas de Desarrollo Urbano y las resoluciones correspondientes del
Ayuntamiento. Los propietarios de terrenos baldíos deberán mantenerlos
limpios y bardeados con barrera transparente. Sólo deberán realizar en los
mismos, actividades compatibles con los usos permitidos, conforme a las
normas de zonificación, en tanto se les dé el aprovechamiento definitivo. En
caso de no cumplir esta disposición, la dependencia municipal podrá aplicar
las sanciones administrativas correspondientes y realizar las acciones con
cargo al propietario, procediendo a su cobro conforme las disposiciones de la
Ley de Hacienda Municipal.”

De la misma manera, en el artículo 341 establece que al igual que el terreno,


deberán mantener y conservar en buen estado los jardines y áreas verdes en las vías
públicas subsecuentes al correspondiente terreno, así como su banqueta, pavimentos y
mobiliario urbano.

18
“Artículo 341.- En todos los casos, los adquirentes de lotes tendrán la
obligación solidaria con el urbanizador o promotor de conservar los jardines y
árboles plantados en las vías públicas y áreas verdes, en los tramos que le
correspondan así como las banquetas, pavimentos y el mobiliario urbano.”

De acuerdo a los comentarios reservados por la Dra. Martha E. Chavez (2015)


dentro de la Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en áreas urbanas-Clave
206767 respecto al tema sobre dichos vacíos urbanos, comenta que:

La ley de Asentamientos Humanos del Estado de Colima vigente en la entidad, da la


pauta para el aprovechamiento de los predios baldíos, pero no plantea nada para los
edificios en desuso ni para las viviendas desocupadas; respecto a los baldíos sólo
especifica la obligatoriedad de que sus propietarios deben darles mantenimiento, lo
mismo que los reglamentos municipales, aunque entre éstos únicamente el
Reglamento de parques y jardines del municipio de Colima (2008) prevé la utilización
de lotes baldíos de propiedad particular, previo convenio celebrado con los
propietarios y con la participación ciudadana y las asociaciones vecinales, para la
creación de áreas verdes, viveros o huertos. Hasta hoy esta posibilidad no se ha
puesto en práctica. (p. 318)

Ayudándonos a comprender de mejor manera lo antes explicado y señalado en los


artículos mencionados, señalando que aún estableciéndose en dichas leyes y reglamentos
no se llevan a cabo en muchos de los casos, teniendo que poner más atención a las
sanciones correspondientes y hacer notificar a los propietarios las obligaciones que se
tienen, con el fin de hacerse cumplir los lineamientos para el mejoramiento y prevención del
deterioro de estos espacios y su entorno.

2.3.6 Reglamento de Zonificación del municipio de Colima

El reglamento de Zonificación del estado de Colima (1997) aplica en este caso,


también al municipio de Villa de Álvarez ya que este no cuenta con el suyo propio. En lo que
respecta al tema de baldíos urbanos, el reglamento nos señala que estos tendrán la
obligación de otorgar áreas de cesión a aquellos que no se encuentren agregados al
municipio como lo establece en el artículo 131 del mismo:

“Artículo 131. Queda sujeta a la obligación de otorgar áreas de cesión para


destinos todos los aprovechamientos urbanos del suelo que tengan como

19
finalidad la transformación de suelo rural a urbano así como los que se
pretendan efectuar al asignar usos a baldíos interurbanos que no cuenten con
incorporación municipal realizada en cualquier de los tipos de zonas
señaladas en los artículos 21 y 22 de este reglamento, exceptuando las
siguientes zonas: forestales (F), piscícolas (P), minero-metalúrgicas (M), de
actividades extractivas (AE), agropecuarias (AG), de equipamiento
institucional (El), de equipamiento regional (ER), de espacios verdes abiertos
(EV), de equipamiento especial (EE) y de equipamiento de infraestructura
(IN).”

2.3.7 ONU Hábitat

En ONU Hábitat se aseguran de que las ciudades se conviertan en motores


inclusivos y asequibles del crecimiento. De esta manera, promueven el cambio
transformador en las ciudades y los asentamientos humanos a través del conocimiento, el
asesoramiento sobre políticas públicas, la asistencia técnica y la acción de colaboración,
para no dejar a nadie ni a ningún lugar atrás.

Sus enfoques se relacionan a los objetivos de crear una base de datos en las
distintas AGEBS para generar información que ayude a estos enfoques establecidos por la
ONU Hábitat:

● Reducir la desigualdad espacial y la pobreza en las comunidades urbanas y rurales.


● Aumentar la prosperidad compartida en ciudades y regiones.
● Actuar por la acción climática y mejora del entorno urbano.
● Promover la prevención y respuesta efectiva ante las crisis urbanas.

Así mismo, dentro del Plan Estratégico 2020-2023 impulsado por la ONU Hábitat,
promueve los siguientes puntos, puntos que comparte con el tema en cuestión referente al
aprovechamiento y mejoramiento de las condiciones de los vacíos urbanos en la ciudad:

● Acceso mayor e igualitario a los servicios básicos, la movilidad sostenible y el


espacio público.
● Acceso seguro a la tierra y a viviendas adecuadas y asequibles.
● Crecimiento y regeneración efectiva de asentamientos humanos.

Dentro de este plan estratégico de la ONU-Hábitat, donde se ajusta al programa de


reforma de las Naciones Unidas, prevé:

20
i) reformar la arquitectura de paz y seguridad, haciendo especial hincapié en
el nexo entre la asistencia humanitaria, el desarrollo y la paz;

ii) reformar el sistema para el desarrollo, en particular, remodelar el sistema


de coordinadores residentes y desplazar la atención hacia una acción más
integrada a nivel de los países; y

iii) reformar la gestión, destacando la necesidad de mayor coherencia,


transparencia, eficiencia, agilidad y rendición de cuentas a nivel orgánico,
articulando al mismo tiempo la propuesta de valor único de ONU-Hábitat
dentro del sistema de las Naciones Unidas.

2.3.8 Objetivos del Milenio/Desarrollo sostenible en ciudades.

El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de


objetivos globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad
para todos como parte de una nueva agenda, la conocida como Agenda 2030, que recoge
los 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) establecidos por la Organización de
Naciones Unidas (ONU).

Los objetivos son:

De acuerdo al objetivo 11: Serán las ciudades las que determinarán si lograremos un
crecimiento económico inclusivo o cederemos ante una mayor desigualdad. En las ciudades
será donde la gente buscará oportunidades de empleo y educación superior. Además, éstas
serán las que determinarán si seguiremos por el camino del aumento constante y creciente
de la explotación de los recursos del mundo o si podremos tomar una senda más
sostenible.

21
Es por eso que el Objetivo 11 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es tan
importante, ya que su objetivo es “lograr que las ciudades y los asentamientos humanos
sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles”. Las ciudades necesitarán planes de
ejecución y apoyos firmes para alcanzar las metas. Hacen falta soluciones innovadoras que
contribuyan a crear ciudades centradas en las personas, cuyos habitantes influyan en su
forma de vivir e interactuar con la comunidad.

2.4 Marco Referencial.

2.4.1 Problemas de los baldíos urbanos y su solución a nivel internacional.

Como bien sabemos, las ciudades son el motor del desarrollo y de la productividad
de la sociedad; son tan importantes para el futuro de nuestro país y del mundo que
necesitamos contar con ideas claras sobre qué intervenciones son necesarias para generar
bienestar en ellas. Y necesitamos instrumentos que midan el impacto y la eficacia de esas
intervenciones.
De acuerdo a la “Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en áreas
urbanas” por la coordinadora Dra. Martha E. Chávez y sus investigadores asociados: Dra.
Reyna Valladares Anguiano, Dra. Susana Medina Ciriaco, M.C. Arq. Rafael Verduzco
Torres, M. en Arq. Liliana Juárez Martínez, M. en Arq. Juan Antonio Calderón Mafud donde
se mencionan los siguientes argumentos referentes a cómo se presentan estos problemas
de los terrenos baldíos en otros países, latinoamérica y cómo se traduce a la situación en
México:

El tema del suelo, como recurso estratégico, desde hace algunos años hasta hoy en
día ha tomado relevancia en varios países, ante la situación que presentan muchas de las
ciudades: pobreza, dispersión, fragmentación, segregación, vulnerabilidad, inseguridad,
falta de vivienda, abandono, etc. Pero sólo en el presente siglo la mirada sobre la temática
se ha puesto en los edificios abandonados y los terrenos baldíos, se puede afirmar que son
un “problema”, común en muchas ciudades europeas, norteamericanas y claro, en las de
América Latina; hoy no sólo es un tema de interés de los académicos y especialistas, sino
de las autoridades y de los habitantes en general. (Chávez, 2015, p. 10)

Habla y se hace énfasis en que, así como nosotros vemos dentro de nuestra ciudad
los problemas que ocasionan los vacíos urbanos, también lo existe al otro lado del mundo y
en cualquier parte del mismo. A continuación se expondrán ejemplos a nivel mundial y
nacional donde se encuentran con estos mismos problemas de terrenos baldíos y las
soluciones que se encontraron para cambiarlo.

22
San Blas-Canillejas, Madrid.

Por ejemplo, está el caso del Gran San Blas donde se estudió el ámbito de dos
parcelas urbanísticas denominadas J y K que forman parte del Gran San Blas, en el distrito
de San Blas-Canillejas. El Gran San Blas nació como resultado del Plan de Urgencia Social
de Madrid. En 1958, el Ministerio de la Vivienda encargó a la Obra Sindical del Hogar la
realización de 20.000 viviendas. Teniendo en cuenta las particularidades de la magnitud del
proyecto, casi cinco décadas después de su desarrollo, el Gran San Blas es hoy un
laboratorio de ideas para 69 estudiantes provenientes de más de 15 universidades
españolas e internacionales que han conformado equipos para trabajar y diseñar
propuestas de mejora para el área de estudio de 19 hectáreas de extensión. Entre las
posibles soluciones para tratar de mejorar la situación de los espacios interbloque y los
vacíos urbanos que han quedado aislados en esas zonas, se propusieron recuperar
espacios públicos, crear áreas verdes, recorridos agradables para bicicletas y peatones,
proponer nuevos usos y actividades para la población, y minimizar el uso de vehículos
privados.en estos equipamientos en desuso y zonas verdes sin desarrollar.

En México, los terrenos baldíos se han mencionado en los planes y programas de


desarrollo urbano desde 1970, pero no ha habido una estrategia para incentivar su
utilización, de ahí que en las áreas urbanas se ha considerado un problema. Esos terrenos
a veces se convierten en tiraderos de basura clandestinos, e incluso tiraderos de desechos
tóxicos; espacios en los que luego aparece fauna nociva o se convierten en lugares con
maleza crecida donde pueden aparecer vectores que provocan enfermedades a los
habitantes de la ciudad, también se aprovechan para tirar animales muertos, materiales de
construcción producto de reparaciones, demoliciones o de nuevas urbanizaciones o, incluso
para cometer actos delictivos. (Chávez, 2015, p. 11)

Ciudad Juárez, México.

En México, tenemos el ejemplo de Ciudad Juárez donde existen algunos ejemplos


de barrios antiguos de la ciudad y contiguos al centro con características de abandono y
deterioro, tales como las colonias Chaveña, Obrera, Hidalgo y Cuauhtémoc, según lo indica
el IMIP (2009).

Se presume que los sectores con estas características concentran problemas de


inseguridad, falta de mantenimiento y atención gubernamental, que deben considerarse
para mantener vialidades, ordenar el comercio informal, reconstruir banquetas, rescatar

23
equipamiento educativo y edificios públicos. Todo aunado a la ocupación y aprovechamiento
de baldíos, que contribuyan al mejoramiento de la imagen actual.

Según Luis Herrera (2020) las estrategias de recuperación que plantea el PDU
(IMIP, 2009) responden a los requerimientos que estos espacios presentan. A continuación
se identifican los siguientes aspectos para su mejora:

a) Eficientar los niveles de seguridad pública


b) Promocionar los beneficios de vivir en zonas dotadas de todos los
equipamientos
c) Mejorar y mantener vialidades
d) Mejorar banquetas y fachadas
e) Actualizar la señalización
f) Rescatar espacios públicos (plazas, parques y jardines)

A partir de estas estrategias, Luis Herrera (2020) concluye que la implementación de


estas acciones sin duda repercuten en el valor y la calidad de la habitabilidad, ya que el
espacio se vuelve atractivo para quienes desean adquirir alguna propiedad. Al contrario, al
presentarse abandono y deterioro el entorno se modifica, estas zonas se convierten en
lugares no deseables para comprar o para vivir, propiedades que por las carencias que
presentan no aportan satisfactores ni rentabilidad a la población que ahí habita. Es
importante que los estudios que se realicen atiendan estas problemáticas y reviertan las
tendencias de abandono del interior de la ciudad.

Estos casos análogos sirven de referencia para escalar los distintos casos a la
situación en cuestión de nuestro interés en la ciudad de Villa de Álvarez.

2.5 Marco teórico.

2.5.1 Crecimiento de las ciudades

Según un informe publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) con
sede en Copenhague, con un título ‘’La expansión urbana descontrolada-un desafío que
Europa ignora’’.

Muestra que muchos problemas medioambientales del continente Europeo tienen su


origen en el avance de las áreas urbanas. La economía global, las redes de transporte
internacionales, los cambios sociales, económicos y demográficos a gran escala así como

24
las diferencias entre las legislaciones nacionales que regulan la planificación urbana son
algunas de las fuerzas motrices de este fenómeno. El informe aboga por que las políticas
comunitarias coordinen y supervisen la planificación urbana.

Se habla de expansión urbana descontrolada cuando la tasa de cambio del uso del
suelo supera la tasa de crecimiento demográfico. Según el informe, más de una cuarta parte
del territorio de la Unión Europea está ya urbanizada. La esperanza de vida de los europeos
es mayor y cada vez hay más gente que vive sola, lo que ejerce una mayor presión sobre el
espacio vital. Por otro lado, nos desplazamos más y consumimos más. Entre 1990 y 2000,
se construyó en Europa una superficie superior a 800.000 hectáreas, es decir, una
extensión tres veces el territorio de Luxemburgo. Si se mantiene esta tendencia, la
superficie urbanizada se duplicará en poco más de un siglo.

El crecimiento de las ciudades requiere más infraestructuras de transporte y conlleva


un mayor consumo de energía y una incesante ocupación de suelo. Estos factores van en
detrimento del medio ambiente y aumentan las emisiones de gases de efecto invernadero.
Entre las consecuencias cabe mencionar el cambio climático y una mayor contaminación
del aire y acústica. Así, la expansión urbana descontrolada afecta directamente a la calidad
de vida de la población que vive en las ciudades o cerca de ellas.

El Plan Cerdá fue un plan de reforma y ensanche de la ciudad de Barcelona de 1860


que seguía criterios del plan hipodámico, con una estructura en cuadrícula, abierta e
igualitaria. Fue creado por el ingeniero civil Ildefonso Cerdá y su aprobación fue seguida de
una fuerte polémica por haber sido impuesto desde el gobierno del Reino de España en
contra del plan de Antonio Rovira y Trías que había ganado un concurso del Ayuntamiento
de Barcelona.

25
2.6 Marco Contextual.

La zona de estudio dentro de la Ciudad de Villa de Álvarez, considera para esta


investigación la zona norte que contrario a la zona sur de la ciudad contiene una densidad
media y baja en su mayoría, mientras que en el sur suelen tener más densidades altas y
medias que bajas. Así mismo, tiene menos nodos de conflicto a la vía rápida gracias a su
conexión con la vía rápida del tercer anillo periférico.

A mediados del siglo XX, la ciudad de Villa de Álvarez tenía un área urbana de 1.81 km2,
sin embargo, en los siguientes años dicha ciudad fue en incremento hasta llegar a
conturbarse. En 1970 la ciudad se desarrollaba sobre una superficie de 4.47 Km2,
ocasionando que en 1981 se decretó de manera oficial la conurbación de dicha ciudad, en
la que su crecimiento se derivó básicamente en el incremento de las viviendas y aquellos
lotes vacíos. El crecimiento demográfico de la ciudad de Villa de Álvarez ha aumentado con
el paso de los años, ocasionado un crecimiento de la mancha urbana de manera horizontal,
generando problemas de escasez de recursos, pobreza, desigualdad, inseguridad, pero
sobre todo de deterioro ambiental.

Actualmente, el municipio de Villa de Álvarez cuenta con más de 170 colonias, y


con un crecimiento que continúa hacia la zona poniente y al norte del municipio, lo que
demuestra que se tienen las condiciones favorables para el desarrollo urbano, sin embargo,
este crecimiento ha propiciado que se generen cada vez más vacío urbanos en la zona,
provocando un desaprovechamiento del suelo. En el estado actual del municipio se
contemplan calles pavimentadas en concreto, huellas de rodamiento y para calles de menor

26
jerarquía como las locales, pavimento empedrado, así mismo, el crecimiento de las
viviendas, las cuales ya cuentan con dos niveles.

CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA

3.1 Tipo y diseño de la investigación

La investigación que se llevó a cabo para este caso, fue integral mixta. Al ir a las
AGEBS correspondientes de la zona norte de la Ciudad de Villa de Álvarez, se exploraron
secciones de estas mismas, donde se generaron datos numéricos con los conteos de los
lotes baldíos en determinados límites.

27
Según el nivel de profundidad de esta investigación, el tipo y diseño de la misma fue
de carácter exploratorio debido a que es un tema del que no se tiene información o
antecedentes y que recientemente ha ido creando interés debido al aumento de problemas
sociales en relación al aumento de vacíos urbanos.

A su vez, se trata de una investigación tanto cualitativa como cuantitativa ya que a lo


largo de la investigación se obtuvieron datos descriptivos de los predios y manzanas
estudiadas y de la misma manera al ir recolectando su descripción también se iba
almacenando numéricamente por clasificación de datos para generar gráfica que nos
permitieran ver cuantitativamente la consolidación de las manzanas de cada AGEB.

El diseño de la investigación es no experimental, debido a que ninguno de los datos


obtenidos o variables fueron manipulados para generar distintos escenarios de resultados
ya que no era el caso. La información que se iba recabando en las matrices eran de
acuerdo al escenario real que se observaba.

Así mismo, según la finalidad de esta investigación es aplicada ya que es un


instrumento que se le dará utilidad como consulta de información para proyectos futuros
relacionados a los vacíos urbanos e incluso llegar a generar las posibles soluciones a los
problemas que ellos causan.

3.2 Universo y muestra

El universo a analizar en el desarrollo de esta


investigación son los AGEB de la zona norte de Villa

28
de Álvarez, Colima. Donde la delimitación es la calle P.° Miguel de la Madrid Hurtado, se
cruza con la Glorieta De Los Perritos Bailarines, tomando toda la calle Enrique Corona
Morfín, terminando con el límite de la ciudad de Villa de Álvarez.

Para llevar a cabo la propuesta del catálogo de la muestra en nuestro caso son los
AGEBS ubicados en la zona norte de la Ciudad de
Villa de Álvarez denominados 0946, 095A, 0343,
0201, 0199, 0555, 056A, 0574, 0288.

3.3 Técnicas e instrumentos de recolección de


datos

Las técnicas utilizadas para la recolección de datos fue principalmente la guía de


observación mediante el instrumento de matrices de Excel donde se iban generando a su
vez las gráficas en base a los datos almacenados.

Así mismo, utilizamos los planos de cada AGEB impreso en hojas donde íbamos
haciendo anotaciones y observaciones acerca de las características necesarias para el
llenado de las matrices. Una vez llenando estos planos enumerados por manzana y por lote
respectivamente se pasaron a los archivos CAD que nos generaron un plano definitivo
donde se aprecian gráficamente la ubicación de los terrenos baldíos.

a) Lista de control

29
30
b) Dibujos de Autocad

Fuente: Elaboración propia.

31
3.4 Procedimientos de recolección y análisis de datos

En la etapa de recolección de datos, se procedió a la toma de información a partir de


un plano base donde se enumeró ordenadamente en sentido de las manecillas del reloj
cada por manzana y posteriormente por lote para cada caso de las AGEBS estudiadas. El
levantamiento de la información se realizó por medio de recorridos en carro, bicicleta, a pie
y ayuda de google earth; todo esto necesario para precisar los datos de la identificación de
vacíos urbanos dentro de una matriz y a su vez, en el plano base impreso para
posteriormente realizarse en formato CAD (dwg).

Como es de esperarse, evidentemente el principal procedimiento de recolección fue a


través de la observación del objeto de estudio. Mediante un plano base se planificó la
recolección de datos, para poder realizarlo fue necesario hacer uso de los planos de cada AGEB,
en los cuales primero se enumeraron las manzanas y posteriormente los lotes. Así mismo la
recolección de datos posterior al recorrido en campo así como con la ayuda de google earth se
llenó una matriz para la identificación de los vacíos urbanos encontrados y sus correspondientes
características.

Finalmente se recabaron los datos en gráficas que ponderaban el porcentaje de


consolidación de cada manzana y AGEB. De la misma manera, los datos obtenidos en los planos
bases impresos se pasaron a los realizados en formato CAD (dwg) para su visualización gráfica
virtual.

3.5 Técnicas de procesamiento y análisis de datos

Se trabajó un excel y se clasificó la información y con ello a través de gráficas se


analizan los datos resultantes. Se trabajó por medio de gohan en excel, en donde cada hoja
individualmente representa un AGEB asignado y analizado. Dentro de las hojas de excel se trajo
mediante tablas que indican de que AGEB se trataba, cuántas manzanas hay en este, en cada
manzana cuantos lotes existen, cuales son los lotes vacíos, en cuál lote hay casas, de cuantos
niveles son las cosas, si las casas se venden o rentan, y datos más específicos de los vacíos
urbanos, como sí existe delincuencia, si hay árboles, si el lote se encuentra con divisiones, etc.

Una vez recolectada la información necesaria para el análisis de los datos, se


clasifican las distintas variables/características en categorías dentro de los criterios
planteados para evaluar ordenadamente la situación en que se encontraron los elementos

32
observados. Así mismo, estos datos ordenados y clasificados se pasaron a graficar para
sintetizar la información y hacerla más fácil de comprender.

Finalmente, tras dicho análisis se obtiene como producto de la investigación, el


inventario detallado de las condiciones actualizadas de los predios en abandono o vacíos
urbanos, con el fin de generar esta base de datos que servirá a instituciones para su
aprovechamiento en futuras consideraciones para el mejoramiento del desarrollo urbano de
la Ciudad de Villa de Álvarez, Colima.

33
CAPÍTULO IV. RESULTADOS.

Las AGEBS estudiadas se encuentran en la zona norte de la ciudad de Villa de Álvarez, se


identifican en números, los cuales son: 0945, 0945A, 0555, 056A, 0288,057A, 0199, 0201 y
0343.

1. AGEB 0199

El AGEB 0199 resultó tener 42 manzanas un 86.8%


de lotes baldíos, un 10.3% con vivienda habitada.
Los vacíos urbanos del AGEB se muestran en color
negro, como se muestra en la imagen. Los vacíos
urbanos en su mayoría resultaron tener un cercado
informal con un 98.6% de estos mismos. Mientras
que si describimos estos, resultó sin vandalismo con
un 99.52%.

34
2. AGEB 0201

El AGEB 0201 resultó tener 38 manzanas un 78.8% de


vivienda habitada, un 16.5% con vivienda deshabitada
y un 4.7% de comercios. Loa vacíos urbanos del AGEB
se muestran en color negro, como se muestra en la
imagen. Los vacíos urbanos en su mayoría resultaron
no tener delimitación con un 50%, con malla ciclónica
con 25% y cercado informal con un 25%. Mientras que
si describimos estos, resultó sin vandalismo con un 50%.

35
36
3. AGEB 0945

El AGEB 0945 resultó tener 28 manzanas un 46.4% de


vivienda habitada, un 51.8% con vivienda deshabitada.
Loa vacíos urbanos del AGEB se muestran en color
negro, como se muestra en la imagen. Los vacíos
urbanos en su mayoría resultaron no tener delimitación
con un 100%. Mientras que si describimos estos, resultó
sin vandalismo con un 87.10%.

37
4. AGEB 0349

El AGEB 0349 resultó tener 35 manzanas un


67.8% de vivienda habitada, un 26.6% con
vivienda deshabitada y un 4.7% de comercios. Los
vacíos urbanos del AGEB se muestran en color
negro, como se muestra en la imagen. Los vacíos
urbanos en su mayoría resultaron no tener
delimitación con un 88.9% y una delimitación de
cercado informal de 11.1%. Mientras que si
describimos estos, resultó sin vandalismo con un 22.22%.

38
5. AGEB: AG1-056A

39
El AGEB AG1-056A Localizado en la zona norte de Villa de Alvarez, Colima, cuenta
con un total de 19 manzanas, en las cuales solo en 5 de ellas se ubican lotes baldíos.
Después de analizar la zona, se obtuvieron los siguientes resultados, identificando un 27%
de viviendas habitadas y 39 % de viviendas deshabitadas; así mismo se logró identificar un
24.2 % de lotes baldíos abandonados dejando únicamente un 6,1 % de lotes destinados a
recreación y un 3,0 % subutilizado. En la mayoría de los casos, el 83.3 % de los vacíos no
contaban con delimitación y solo el 16.7 % de ellos estaban delimitados con el uso de malla
ciclónica.

Por otro lado, las condiciones de dichos lotes no eran las más adecuadas, ya que se
observaba a muchos de estos con maleza, en los que había árboles con alturas no mayores
a 2.5 metros, sin embargo uno de los puntos a favor es que no contaban con vandalismo en
ninguno de ellos.

6. AGEB: AG1-095A

40
41
El AGEB AG1-095A cuenta con un total de 29 manzanas, en las que solo 5 se
identifican lotes baldíos. Analizando la zona, se lograron obtener los siguientes resultados,
en los que se visualiza un 42.9% de viviendas habitadas, en las que un 20.4% son viviendas
deshabitadas; Del mismo modo se encontró que existe un 20.4% de lotes destinados a uso
comercial, 6.1 % para recreación (Áreas verdes y jardines), el 2% a subutilización, dejando
únicamente un 8.2 % de lotes baldíos abandonados. En la mayoría de los lotes que se
encuentran vacíos, no cuentan con delimitación alguna, por lo que el 18.2% pertenece a
cercado informal, dejando otro 18.2% cercado con malla ciclónica y un 9.1% está bardeado.

Las condiciones de dichos lotes no eran las más adecuadas, sin embargo solo el
29.03% contaba con maleza, en los que había árboles con alturas no mayores a 2.5 metros
de altura, solo un bajo porcentaje presentaba vandalismo.

7.AGEB: AG1-0555

42
El AGEB AG1-0555 cuenta con un total de 45 manzanas, en las que 25 de estas
cuentan con lotes baldíos. Después de haber analizado cada una de las manzanas, se
lograron obtener los siguientes resultados, en los que se visualiza un 57.1 % de viviendas
habitadas, en las que un 12.4 % son viviendas deshabitadas; Del mismo modo se encontró
que existe un 2.9 % de lotes destinados a uso comercial, 2.6 % para recreación (Áreas
verdes y jardines), el 1.8 % a subutilización, dejando 23.8 % de lotes baldíos abandonados.
El 37.5% de los lotes que se encuentran vacíos no tienen delimitación, mientras que el
28.1% tiene cercado informal y otro 28.1% malla ciclónica, por lo que el 6.3% de baldíos son
bardeados.

Finalmente, observando y describiendo cada uno de ellos se llegó a la conclusión de


que las condiciones de dichos lotes no eran las más adecuadas, ya que la mayoría contaba
con maleza al interior, en los que en en el 72.73 % había árboles con alturas mayores a 2.5
metros, sin embargo solo un bajo porcentaje presentaba vandalismo.

43
8. AGEB 0574

El AGEB 0574 cuenta con 35 manzanas con 893


lotes de los cuales 64 de estos son baldíos. Una
vez analizados los datos obtenidos resultaron ser
en mayor parte con un 87.73% de viviendas
habitadas mientras que un 12.27% está
deshabitada y el 1.4% en abandono.

Así mismo, del porcentaje de predios baldíos o


en abandono el 77.8% no está delimitado por
ningún elemento que lo distinga físicamente y
solo el 22.2% tiene malla ciclónica, sin embargo
no se encuentran vandalizados, el total de
predios baldíos no cuentan con esta
característica. Sin embargo, de estos predios baldíos, una tercera parte tiene maleza con el
33.3% de ellos mientras que la mayoría con un 66.7% no la tiene, están con una pequeña
capa vegetal sin llegar a ser monte o siendo tierra. En cuanto a la vegetación existente, se
encuentra la mitad con árboles mayores a 2.5m de altura con el 50% de los predios y el otro
50% sin esta característica.

44
Fuente: elaboración propia.

La mayor parte de las viviendas están habitadas siendo que un 87.73% se observó habitada
contra un 12.27% deshabitada, por lo que se concluye que aunque la colonia se mantiene
mayormente consolidada existe un porcentaje considerado deshabitado, obteniendo como
resultado un 85% de consolidación de la colonia, siendo que el 15% están vacíos.

45
9. AGEB 0288

El AGEB 0288 cuenta con 35 manzanas con


1,068 lotes de los cuales 91 de estos son baldíos.
Una vez analizados los datos obtenidos resultaron
ser en mayor parte con un 85% de viviendas
habitadas mientras que un 5.1% está deshabitada
y el 6.9% en abandono.

Así mismo, del porcentaje de predios baldíos o en


abandono el 77.8% no está delimitado por ningún
elemento que lo distinga físicamente y solo el
22.2% tiene malla ciclónica, sin embargo no se
encuentran vandalizados, el total de predios
baldíos no cuentan con esta característica. Sin embargo, de estos predios baldíos, una
tercera parte tiene maleza con el 33.3% de ellos mientras que la mayoría con un 66.7% no
la tiene, están con una pequeña capa vegetal sin llegar a ser monte o siendo tierra. En
cuanto a la vegetación existente, se encuentra la mitad con árboles mayores a 2.5m de
altura con el 50% de los predios y el otro 50% sin esta característica.

46
Fuente: elaboración propia.

La mayor parte de las viviendas están habitadas siendo que un 91.3% se observó habitada
contra un 5.72% deshabitada, por lo que se concluye que la colonia se mantiene
mayormente consolidada, obteniendo como resultado el 83.30% de consolidación de la
colonia, , siendo que el 16.7% están vacíos.

47
Tabla general de resultados

En la siguiente tabla se observan los resultados obtenidos con el levantamiento de la


información; analizando a detalle, se llegó a la conclusión de que las AGEBS con mayor
porcentaje fueron la AG1-0555 Y AG1-0945, en las que existe un 57.10 % y 52.75 % de
desocupación, ya que al contener un mayor número de lotes por manzana, se encontró
mayor porcentaje de lotes vacíos.

Posteriormente las AGEBS AG1-056 A, AG1-0349 Y AG1-095 A, a diferencia de las


anteriores, obtuvieron un porcentaje menor de 39.40 %, 28.21% y 20.40 % de
desocupación, lo que genera que exista un mayor incremento de viviendas en uso.
Finalmente las agebs con menor porcentaje fueron AG1-0199, AG1-0201, AG1-0288 y
AG1-057 A en las que se encontraron menor cantidad de lotes baldíos por lo que existe
menor porcentaje de desocupación en las zonas en las que se encuentran ubicadas estas
mismas.

48
CAPÍTULO V. CONCLUSIONES

En este capítulo se presentarán las conclusiones sobre la realización de la


investigación, donde se verificará si los objetivos planteados se cumplieron y la validación
de la hipótesis de acuerdo a los resultados recabados con la visita de campo realizada a las
9 AGEBS ubicadas en la zona norte de la ciudad de Villa de Álvarez, entre las cuales
podemos encontrar, la AG1- 0199, AG1- 0201, AG1- 0945, AG1- 0343, AG1-056 A,
AG1-095 A, AG1-0555, AG1- 057 A, AG1- 0288 en estas se encuentra concentrado un gran
porcentaje de terrenos vacíos.

Los terrenos vacíos localizados dentro de dichas AGEBS de encuentran en buen


estado, pues muchas de estas no cuentan con una gran cantidad de maleza y vandalismo,
algunos de estos se encuentran delimitados por medio de un cercado informal, sin embargo,
la gran mayoría no cuentan con delimitación alguna. Al estar ubicados dentro de una zona
de riesgo (peligrosa) puede observarse que aquellos terrenos vacíos no son un foco de
riego para la población de la zona y así mismo, no generan un gran incremento de
contaminación para la mancha urbana. Por otra parte, aquellos predios que se encuentran
desocupados no cuentan con gran porcentaje de abandono, por lo que se considera que
podrían ser utilizados en un corto tiempo.

Con la investigación anteriormente realizada, se ha permitido conocer el porcentaje


de vacíos urbanos que se encuentran dentro de las AGEBS asignadas y así mismo poder
determinar las condiciones en las que se encuentran estos mismos, permitiéndonos
determinar aquel porcentaje de predios que se encuentran habitados, contabilizando el
número de viviendas de uno y dos niveles, por lo tanto, se llegó a la conclusión de que las
preguntas de investigación y los objetivos planteados fueron resueltos, permitiendo conocer
aquellos datos necesarios para la investigación.

De acuerdo a la hipótesis planteada, se concluye que aunque no fue exactamente acertada


con el 30% de desocupación del suelo de las áreas estudiadas, se acerca mucho con un
promedio del 28% lo cual nos dice que existe un 72% de consolidación de la ciudad. Por
otra parte, el conocer el porcentaje de desocupación concentrado dentro de cada una de las
AGEBS, nos permite considerar soluciones futuras, de tal modo que se puedan implementar
estrategias para que estos mismos puedan ser utilizados, evitando en menor medida que la
ciudad de Villa de Álvarez colima, deje de ir en incremento horizontal lo que provocando
manchas urbanas en la zona.

49
CAPÍTULO VI. FUENTES DE INFORMACIÓN

Cámara de diputados del H. Congreso de la Unión (2020) Ley General del Cambio
Climático. Secretaría de Servicios Parlamentarios. Recuperado 1 de junio de 2022,
deohttps://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:E33DCHAs_gMJ:htt
ps://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGCC_061120.pdf+&cd=1&hl=es&ct=cl
nk&gl=mx

Cámara de diputados del H. Congreso de la Unión. (2020).Ley General del Cambio


Climático. Secretaría de Servicios Parlamentarios. Recuperado 1 de junio de 2022,
deohttps://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:E33DCHAs_gMJ:htt
ps://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGCC_061120.pdf+&cd=1&hl=es&ct=cl
nk&gl=mx

Cámara de diputados del H. Congreso de la Unión. (2021). Ley General de Asentamientos


Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano. (DOF 01–06-2021).
Secretaría de Servicios Parlamentarios.
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGAHOTDU_010621.pdf

Chávez, I. L. (2021, 30 septiembre). Perspectivas de una ciudad horizontal. Land and


Building Magazine. Recuperado 31 de mayo de 2022, de
https://landandbuilding.com/blog/2021/09/30/perspectivas-de-una-ciudad-horizontal/

Chávez, M. E. (s. f.). Guía de estrategias para la utilización de suelo baldío en áreas
urbanas. PDF. Recuperado 2 de junio de 2022, de
https://www.conavi.gob.mx/conavi-conacyt/docs/tercer_encuentro/Gu%C3%ADa%2
0de%20estrategias%20para%20la%20utilizaci%C3%B3n%20de%20suelo%20baldi
o%20(br).pdf

Trigo, S. F. (2011, 21 septiembre). Los “vacíos urbanos”. Causas de su existencia en el


suelo urbano de la primera periferia de Madrid. / The “urban voids”. Causes of their
existence within Madrid’s urban fabric former periphery. | Freire Trigo | Territorios en
formación. Recuperado el 07 de noviembre 2022 desde:
http://polired.upm.es/index.php/territoriosenformacion/article/view/1287/1291

Diario Oficial de la Federación. (s. f.). LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y
LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE. Orden Jurídico. Recuperado 1 de junio de 2022,
de http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Federal/html/wo83191.html

50
Herrera, L. (2019). VACÍO URBANO Y SU IMPACTO EN EL ABANDONO Y DETERIORO
DE LA CIUDAD. PDF. Recuperado 7 de diciembre de 2022, de
https://elibros.uacj.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/view/155/135/871-1

Equipo editorial, Etecé. (2020, 1 septiembre). Infraestructura - Qué es, definición, tipos y
ejemplos. Concepto. Recuperado 2 de junio de 2022, de
https://concepto.de/infraestructura/#:%7E:text=La%20palabra%20infraestructura%2
0proviene%20del,otra%2C%20actuando%20como%20su%20base.

Equipo editorial, Etecé. (2021, 5 agosto). Densidad de Población - Concepto, cómo se


calcula y ejemplos. Concepto. Recuperado 2 de junio de 2022, de
https://concepto.de/densidad-de-poblacion/#:%7E:text=Se%20conoce%20como%2
0densidad%20de,superficie%20de%20una%20geograf%C3%ADa%20determinada
.

Expansión Urbana, Definición, Causas, Efectos, Costos Y Alternativas. (2019, 27 agosto).


Decología.info. Recuperado 31 de mayo de 2022, de
https://decologia.info/medio-ambiente/expansion-urbana/

Gamez, M. J. (2022, 24 mayo). Objetivos y metas de desarrollo sostenible. Desarrollo


Sostenible. Recuperado 2 de junio de 2022, de
https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/

GM Capital Garza Mercado. (2021, 6 octubre). Ciudades compactas en la actualidad. GM


Capital. Recuperado 31 de mayo de 2022, de
https://www.gmcapital.com.mx/blog/2021/10/06/ciudades-compactas-en-la-actualid
ad#:~:text=La%20definici%C3%B3n%20de%20una%20ciudad,de%20la%20vida%
20en%20comunidad

Gobierno de México. (2021, 2 junio). Access Denied. Recuperado el 19 de mayo de 2022,


de
https://www.gob.mx/sedatu/documentos/programa-nacional-de-ordenamiento-territo
rial-y-desarrollo-urbano-2021-2024

Herrera Terrazas, L. (2020). VACÍO URBANO Y SU IMPACTO EN EL ABANDONO Y


DETERIORO DE LA CIUDAD (Primera Edición, Vol. 1). Subdirección de Editorial y
Publicaciones.
https://elibros.uacj.mx/omp/index.php/publicaciones/catalog/download/155/135/871-
1?inline=1

51
Módulo 4: Métodos de Recaudación de Información - Sección 1 | ORI - The Office of
Research Integrity. (s. f.). Ori.Hhs.Gov. Recuperado 3 de junio de 2022, de
https://ori.hhs.gov/m%C3%B3dulo-4-m%C3%A9todos-de-recaudaci%C3%B3n-de-i
nformaci%C3%B3n-secci%C3%B3n-1

Norte, D. C. (2022, 22 abril). ‘Las ciudades compactas son más habitables que las
dispersas, según un estudio del CSIC | Distrito. Distrito Castellana Norte.
Recuperado 30 de mayo de 2022, de
https://distritocastellananorte.com/noticia/las-ciudades-compactas-son-mas-habitabl
es-que-las-dispersas-segun-un-estudio-del-csic/#:%7E:text=Se%20considera%20ci
udades%20compactas%20a,m%C3%A1s%20concentrada%20en%20menos%20s
uperficie

ONU HÁBITAT. (2020). Plan Estratégico de ONU-Habitat 2020–2023. Onuhabitat.Org.


Recuperado 2 de junio de 2022, de
https://onuhabitat.org.mx/plan-estrategico-2020-2023

ONU HÁBITAT. (2022). ONU-Habitat. Onuhabitat.Org.Mx. Recuperado 2 de junio de 2022,


de https://onuhabitat.org.mx/

REGLAMENTO DE ZONIFICACIÓN DEL ESTADO DE COLIMA. (1997). PDF. Recuperado


1 de junio de 2022, de
http://www.inplanmanzanillo.com/archivos/58efec7645cdced694057d23a5f7e4.pdf

Secretaría de Desarrollo agrario, territorial y urbano. (2019). Access Denied. Gobierno de


México. Recuperado 1 de junio de 2022, de
https://www.gob.mx/shf/documentos/plan-nacional-de-vivienda-pnv-2019-2024

Técnicas y beneficios de recolección de datos digitales. (s. f.). KIO Networks. Recuperado
4 de junio de 2022, de
https://www.kionetworks.com/blog/aplicaciones/tecnicas-y-beneficios-de-recoleccio
n-de-datos-digitales

TED-Ed [TED-Ed en Español]. (2015, 28 julio). La urbanización y la evolución de las


ciudades a través de 10.000 años - Vance Kite [Vídeo]. YouTube.
https://youtu.be/dYYL9SrzEuM

52

También podría gustarte