Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE BIOANÁLISIS
CÁTEDRA DE HEMATOLOGIA

Participante

Jamny Fígaro Frías 100487501

Seccion

08

Maestro

Dr. Yanerys Taveras López

Asignatura

Hematología

Tema

Hematopoyesis
Teoría Hematología Médica BAN-3160

Tarea 1 semana 1, Hematopoyesis:

1. Esquematice la hematopoyesis en su cuaderno y luego sube a la plataforma


UASD virtual.

2. Describe las características de la célula madre tronco hematopoyética.

Estas poseen tres características básicas:


✓ Son multipotentes, es decir, tienen el potencial de generar los linajes
sanguíneos: la línea roja que produce los eritrocitos; la línea blanca que
produce células de diferentes tipos como el de tipo linfoide: linfocitos B y T,
y el tipo mieloide como los basófilos/mastocitos, eosinófilos,
neutrófilos/granulocitos…
✓ Tienen un alto potencial proliferativo, es decir que son capaces de dividirse
y producir un gran número de células maduras durante la vida del individuo.
✓ Tienen alta capacidad de generación de nuevas células madre idénticas,
manteniendo una división de tipo simétrico, capacidad conocida como auto
renovación.

3. Diga la diferencia entre una célula progenitora y precursora.

Las células progenitoras, estas son células indiferenciadas con la capacidad de


reproducirse a si misma y dar origen a los de células hematopoyéticas maduras. En
cambio, las precursoras son diferenciadas, no se reproducen si no que se
transforman en nuevas células madres o en células especializadas con funciones
más específicas.

4. Diga como se clasifican los factores reguladores de la hematopoyesis, hable de


cada uno.

Estos los podemos clasificar en tres grupos:


1. Factores estimuladores, son capaces de inducir de manera perse la
proliferación de determinados progenitores hematopoyéticos. Dentro de este
grupo existen dos subgrupos:
I. No específicos de línea, actúan sobre células muy primitivas y tienen
especial importancia en la auto renovación y diferenciación celular.
II. Específicos de línea, , actúan sobre progenitores tardíos y tienen
especial importancia en la diferenciación final de las células
sanguínea
2. Factores potenciadores, no tienen actividad estimuladora propia, pero
aumentan considerablemente la acción de los factores estimuladores.
3. Factores supresores, peor caracterizados que los anteriores. Poseen una
acción negativa directa o indirecta sobre la hematopoyesis.

5. Observa el siguiente vídeo y escribe con tus palabras lo que aprendiste.

La hematopoyesis es un proceso biológico que da lugar a la formación de las células


sanguíneas: hematíes (cuya principal función es el transporte de oxígeno),
leucocitos (se encarga de la defensa del organismo, esta compuesta por 5 células) y
plaquetas (se encarga de la formación de la homeostasia/coagulación evitando así
las hemorragias en caso de un daño en el vaso). Células cuya vida media es
relativamente corta, por lo que para mantener sus niveles dentro de los parámetros
es necesaria que se renueven continuamente.

Existen órganos hematopoyéticos que son los encargados de producir estas células
sanguíneas, el principal y único en el adulto es la medula ósea; en el embrión el
primer tejido hematopoyético es el saco vitelino, al mes de la vida intrauterina el
hígado empieza a producir células sanguíneas, a los tres meses el vaso también
comienza a producir y al cuarto mes es que la medula ósea comienza a producir
células sanguíneas.

Link del video: https://www.youtube.com/watch?v=NPovKTKzDFA

Nota: Enviar en documento PDF, en letra arial o Times New Roman #12,
interlineado y con un máximo de 3 páginas.
Puedes subir a la plataforma el esquema que realizarás en tu cuaderno de la
hematopoyesis usando CamScanner.

También podría gustarte