Está en la página 1de 31

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”

Área Ciencias de la Salud

Programa de Medicina - Núcleo Calabozo

2do Año Sección “1”

FISIOLOGÍA DE LA HEMATOPOYESIS

Profesor: Estudiantes:

Dr. Enzo Troisi Jessica Sosa C.I: 30.135.148

Rosa Arvelo C.I: 30.366.537

Celimar Aranguren C.I: 30.208.031

Yessika Leal C.I: 31.285.242

Joseph Arias C.I: 29.557.639

Alex Romero C.I: 30.170.411

Calabozo, Marzo de 2022

1
INTRODUCCIÓN

La Hematopoyesis es el mecanismo fisiológico responsable de formación continua de los


distintos tipos de elementos formes sanguíneos, que los mantiene dentro de los límites de
la normalidad en la sangre periférica.

La hematopoyesis se mantiene durante toda la vida del individuo, de modo que el número
de células nuevas equilibra al de células que se pierden o mueren.

Cada tipo celular tiene una vida media más o menos característica: Los Eritrocitos viven
unos 120 días, al cabo de los cuales son fagocitados por los macrófagos del bazo los
neutrófilos duran unos pocos días algunos linfocitos T duran más de 30 años. El cuerpo
humano produce unos 400 000 millones de células de la línea hematopoyética cada día.

La hematopoyesis está regulada de forma muy fina, de modo que cada tipo celular tiene
un control diferente, pero además, esta regulación es lo suficientemente flexible para
permitir incrementos de 10 o 20 veces ante una infección o una hemorragia.

La regulación de fase estacionaria (En ausencia de infección o de hemorragia) se logra por


la producción controlada de citoquinas por parte de las células estromales de la médula

2
ósea. Ante una infección o hemorragia se produce una hematopoyesis
inducible (Incrementada), por la acción de citoquinas segregadas por macrófagos y
linfocitos TH: se incrementa la cantidad de células específicas de la médula ósea, que al
madurar tenderán a migrar al foco de infección o lesión.

FISIOLOGÍA DE LA HEMATOPOYESIS

“La Hematopoyesis es la producción de Células Sanguíneas”

Hema “Sangre”

Poiesis “Formación”

⮚ MEDULA ÓSEA.

La generación de todas las células sanguíneas, llamada “Hematopoyesis”, ocurre al principio


durante el desarrollo fetal, en los islotes sanguíneos del saco vitelino y en el mesenquina
paraaórtica, después es desplaza al hígado entre el tercer y cuarto mes de gestación, donde
finalmente pasa a la medula ósea.

La médula ósea es un tejido esponjoso que se encuentra en el interior de algunos de los huesos
del cuerpo como las crestas ilíacas (hueso de la cadera), el esternón o los huesos del cráneo.
La médula ósea contiene células inmaduras llamadas células madre hematopoyéticas que son las
células madre que forman la sangre. Éstas se dividen para crear más células que daran lugar a
todas las células de la sangre, y se transforman en una de las tres clases de células sanguíneas: los
glóbulos blancos que nos defienden de las infecciones; los glóbulos rojos que transportan el
oxígeno en el cuerpo; o las plaquetas que ayudan a que coagule la sangre.

3
● Estructura

Se divide en secciones vasculares y secciones no vasculares. La sección vascular contiene vasos


sanguíneos que suministran nutrientes al hueso y transportan las células madre sanguíneas y las
células sanguíneas maduras fuera del hueso y hacia la circulación. Las secciones no vasculares de
la médula ósea son donde se  produce la hematopoyesis o la formación de células sanguíneas.

Stem-Cell (Células Madre):

Las células madre son la materia prima del cuerpo; a partir de ellas se generan todas las demás
células con funciones especializadas. Bajo las condiciones adecuadas en el cuerpo o en un
laboratorio, las células madre se dividen para formar más células llamadas células hijas.

Las Células Madre provienen de:

-Células Madre Embrionaria: Provienen de embriones que tienen de tres a cinco días de vida. En
esta etapa, un embrión se llama Blastocisto y tiene alrededor de 150 células.

Estas son células madre Pluripotentes, lo que significa que pueden dividirse en más células madre
o pueden convertirse en cualquier tipo de célula del cuerpo. Esta versatilidad permite que las
células madre embrionarias se utilicen para regenerar o reparar tejidos y órganos enfermos.

-Células Madre Adultas: Se encuentran en pequeñas cantidades en la mayoría de los tejidos


adultos, como la médula ósea o la grasa. En comparación con las células madre embrionarias, las
células madre adultas tienen una capacidad más limitada para generar diferentes células del
cuerpo.

Hasta hace poco, los investigadores pensaban que las células madre adultas solo podían crear
tipos de células similares. Por ejemplo, los investigadores pensaban que las células madre que
residen en la médula ósea podían generar solo células sanguíneas.

Sin embargo, la evidencia emergente sugiere que las células madre adultas pueden crear
diferentes tipos de células. Por ejemplo, las células madre de la médula ósea podrían crear células
óseas o del músculo cardíaco.

-Células Adultas modificadas para que tengan las propiedades de las células madre embrionarias
(Células Madre Pluripotentes Inducidas). Los científicos han transformado satisfactoriamente las
células adultas normales en células madre mediante la reprogramación genética. Al modificar los
genes de las células adultas, los investigadores pueden reprogramar las células para que actúen de
manera similar a las células madre embrionarias.

Con esta nueva técnica los investigadores pueden utilizar células reprogramadas en lugar de
células madre embrionarias y prevenir el rechazo del sistema inmunológico a las nuevas células

4
madre. Sin embargo, los científicos aún no saben si el uso de células adultas modificadas causará
efectos adversos en los humanos.

Los investigadores han podido tomar células comunes del tejido conectivo y reprogramarlas para
que se conviertan en células cardíacas funcionales. En estudios, los animales con insuficiencia
cardíaca que fueron inyectados con nuevas células cardíacas presentaron una mejora en la función
cardíaca y en el tiempo de supervivencia.

-Células Madre Perinatales: Los investigadores han descubierto células madre en el líquido


amniótico, así como en la sangre del cordón umbilical. Estas células madre también tienen la
capacidad de convertirse en células especializadas.

El líquido amniótico llena la bolsa que rodea y protege al feto en desarrollo en el útero. Los
investigadores han identificado células madre en muestras de líquido amniótico extraídas de
mujeres embarazadas para detectar anomalías, un procedimiento llamado amniocentesis.

● Origen de las Líneas Celulares:

Todas las células sanguíneas derivan de una célula madre pleripotente, por medio de un proceso
llamado hematopoyesis. Estas células madres tienen dos propiedades importantes:
Autorreparacion acompañada de proliferación y diferenciación en células progenitoras
comprometidas en una línea celular específica. Estas pueden ser:

-Eritrocitos

- Neutrófilos

-Leucocitos

-Eosinófilos

-Basófilos

-Monocitos

-Linfocitos B y T

-Linfocitos Citolíficos Espontaneos

⮚ ERITROCITOS:

Los Eritrocitos son las células rojas que componen nuestra sangre. El término “eritrocito” viene
del griego “erythrós” que significa rojo, y del “kytos” que quiere decir célula.

5
Se produce en la médula ósea. Los eritrocitos contienen una proteína llamada hemoglobina, que
transporta oxígeno desde los pulmones a todas las partes del cuerpo. El número de eritrocitos en
la sangre es uno de los componentes de una prueba llamada recuento sanguíneo completo
(RSC), que se usa para determinar la presencia de afecciones como la anemia, la deshidratación,
la desnutrición y la leucemia. También se llama glóbulo rojo, GR y hematíe.

● Características y Funciones:

Los Eritrocitos tienen la forma de pequeños discos con hendiduras. Son flexibles, es decir, pueden
doblarse con facilidad para circular por los vasos sanguíneos más estrechos.

A diferencia de otras células, los eritrocitos no tienen núcleo. Lo que sí tienen es hemoglobina, una
proteína encargada de transportar el oxígeno a través de la sangre, y es además la responsable del
color rojo de la sangre.

Entre las principales funciones de los Eritrocitos se encuentran las siguientes:

- Recoger oxígeno a partir del aire que inhalamos, y llevarlo a través de los vasos sanguíneos
del pulmón a todas las partes del cuerpo.

- Lo anterior es el proceso necesario para el metabolismo celular, generando a su vez dióxido


de carbono como residuo.

- Recogen el dióxido de carbono y lo llevan de vuelta al pulmón, permitiendo que lo


expulsemos al exhalar.

- Liberan hidrógeno y nitrógeno, lo que ayuda a mantener estable el nivel de PH de la sangre


.
- A través de lo anterior, los vasos sanguíneos se expanden y se disminuye la presión arterial.

Por otro lado, el déficit en la producción de eritrocitos, o bien su destrucción acelerada, es lo que
origina la anemia; mientras que un exceso en la producción de estas células genera policitemia o
eritrocitos.

● Eritropoyetina:

La Eritropoyetina (EPO) es una hormona producida principalmente por los riñones. Juega una


función primordial en la producción de las células de la serie roja (hematíes o eritrocitos), que son
las células encargadas de transportar oxígeno desde los pulmones hacia el resto del organismo.
Esta prueba determina la concentración de eritropoyetina en la sangre.

El cuerpo utiliza un sistema de retroalimentación dinámica para ayudar a mantener una


concentración suficiente de oxígeno y una cantidad relativamente estable de glóbulos rojos en la
sangre.

6
Sin embargo, si existe una lesión renal o si los riñones son incapaces de satisfacer la demanda de
EPO, la cantidad de hematíes producidos será insuficiente y la persona desarrollará una anemia.
De manera similar, si existe una falta de respuesta a la estimulación por parte de la EPO a nivel de
la médula ósea también se presentará una anemia. Esto puede acontecer en algunos trastornos
de la médula ósea así como en enfermedades crónicas como artritis reumatoide.
Cuando existe algún trastorno en el que se altera la cantidad de oxígeno inhalada, como
en enfermedades pulmonares, se produce más EPO para intentar aumentar la concentración de
oxígeno en sangre. Las personas que viven a elevadas altitudes  también suelen tener
concentraciones más elevadas de EPO; se observa el mismo fenómeno en personas fumadoras.

Cuando existe un exceso de producción de EPO, como puede ocurrir en algunos casos de tumores
tanto benignos como malignos de riñón y en algunos otros cánceres, se produce un exceso de
células de la serie roja (Policitemia o Eritrocitosis). Esto puede llevar a un aumento de la
viscosidad de la sangre y a veces a hipertensión, a episodios de trombosis, infarto agudo de
miocardio o accidente vascular cerebral. Más raramente la policitemia obedece a un trastorno
de la médula ósea conocido como policitemia vera y no a aumentos de la EPO.

● Destrucción de los Glóbulos Rojos y el papel del Bazo:

El bazo es un órgano linfoide, con múltiples funciones siendo las más conocidas las que se refieren
a la linfopoyesis (Formación de glóbulos blancos), eritropoyesis (formación de glóbulos rojos) y
hematólisis (destrucción de los glóbulos rojos). Además, juega un importante papel en los
procesos inmunológicos considerándosele parte del sistema linfático.

El bazo está rodeado de una capa fibrosa que se prolonga hacia el interior dividiendo el órgano en
varios compartimentos. Las arterias que entran en cada uno de estos compartimentos están
rodeadas por unas densas masas de linfocitos en desarrollo llamados folículos linfáticos
esplénicos. Debido a su color blanco, estas masas reciben también el nombre de pulpa blanca. En
la parte más externa de estos compartimentos se observa una red de fibras reticulares sumergidas
en sangre procedente de las numerosas arteriolas, formando la pulpa roja. Tras atravesar esta
retícula la sangre se concentra en los senos venosos para volver a la circulación en general.

Sus funciones están relacionadas con el sistema inmunológico y con el almacenamiento y


depuración de la sangre. Así, el bazo contiene hasta 350 ml de sangre constituyendo un depósito
que, en caso de emergencia como en una hemorragia, puede reducir su volumen hasta los 200 ml
o menos para reponer la sangre perdida. En los folículos linfáticos esplénicos, los macrófagos
eliminan de la sangre los hematíes agotados, recuperando el hierro y la globina que son enviados
al torrente circulatorio.

Igualmente las plaquetas imperfectas y otras impurezas o gérmenes que puedan ir en la sangre
son eliminados por fagocitosis en estas estructuras. De esta forma, el bazo representa un órgano
de defensa frente a los microorganismos. Finalmente, la maduración de los leucocitos agranulares

7
(monocitos y linfocitos) terminan su desarrollo en el bazo, siendo activados a granulocitos. Antes
del nacimiento, el bazo también tiene una función eritropoyética que se pierde al nacer aunque en
determinados casos de anemia hemolítica extrema, puede producir un cierto número de
eritrocitos.

⮚ HEMOGLOBINA:

Es una Hemoproteína de la sangre, de masa molecular de 64 000 g/mol (64 kDa), Es de color


rojo característico, que transporta el Dioxígeno (Comúnmente llamado oxígeno), O2, desde los
órganos respiratorios hasta los tejidos, el Dióxido de carbono, CO2, desde los tejidos hasta los
pulmones que lo eliminan y también participa en la regulación de pH de la sangre,
en vertebrados y algunos invertebrados.
La hemoglobina es una proteína de estructura cuaternaria, que consta de cuatro subunidades.
Esta proteína forma parte de la familia de las Hemoproteínas, ya que posee 1 grupo Hemo en cada
subunidad.

● Estructura:

La síntesis de Hemoglobina comienza en Eritroblastos Policromatófilos y continúa incluso en la


etapa de Reticulocitos de los glóbulos rojos. Por lo tanto, cuando los Reticulocitos abandonan la
médula ósea y pasan al torrente sanguíneo, continúan formando cantidades minúsculas de
hemoglobina durante un día más o menos hasta que se convierten en eritrocitos maduros.

Pasos químicos Básicos en la Formación de Hemoglobina:

Primero, succinil-CoA, que se forma en el ciclo metabólico de Krebs se une a la glicina para formar
una molécula de Pirrol. A su vez, cuatro pirroles se combinan para formar Protoporfirina IX, que
luego se combina con el hierro para formar la Hemo molécula.

Finalmente, cada molécula de Hemo se combina con una cadena olipeptídica larga, una Globina
sintetizado por los ribosomas, formando una subunidad de hemoglobina llamada cadena de
hemoglobina. Cada cadena tiene un peso molecular de aproximadamente 16.000; cuatro de estas
cadenas, a su vez, se unen libremente para formar la molécula de hemoglobina completa.

Hay varias variaciones leves en las diferentes cadenas de subunidades de hemoglobina,


dependiendo del aminoácido composición de la porción polipeptídica. Los diferentes tipos de
cadenas se designan como cadenas alfa (α), cadenas beta
(β), cadenas gamma (γ), y (δ) cadenas delta. La forma más común de hemoglobina en adultos,
hemoglobina A, es una combinación de dos cadenas alfa y dos cadenas beta. La hemoglobina A
tiene un peso molecular de 64.458.

8
Debido a que cada cadena de hemoglobina tiene un grupo prostético hemo que contiene un
átomo de hierro, y debido a que hay cuatro cadenas de hemoglobina en cada molécula de las
mismas, se encuentran cuatro átomos de hierro en cada molécula de hemoglobina. Cada uno de
estos puede unirse libremente a una molécula de oxígeno, lo que hace un total de cuatro
moléculas de oxígeno (u ocho átomos de oxígeno) que pueden ser transportadas por cada
molécula de hemoglobina.

Los tipos de cadenas de hemoglobina determinan la afinidad de unión de la hemoglobina por el


oxígeno. Las anomalías de las cadenas también pueden alterar las características físicas de la
molécula de hemoglobina. Por ejemplo, en anemia falciforme, el aminoácido valina es sustituido
por ácido glutamico en un punto de cada una de las dos cadenas beta.

● Funciones:

1. La hemoglobina se combina de forma reversible con el oxígeno: Tiene la capacidad para


ajustarse de forma flexible y reversible con el oxígeno, se combina con este en los
pulmones y luego libera este oxígeno fácilmente en los capilares de los tejidos periféricos,
donde la tensión gaseosa del oxígeno es mucho menor que en los pulmones.

Oxígeno no se combinan con los dos enlaces positivos del hierro en la molécula de
hemoglobina. En cambio, se une libremente a uno de los llamados enlaces de
coordinación del átomo de hierro. Este vínculo es extremadamente flojo, por lo que la
combinación es fácilmente reversible. Además, el oxígeno no se convierte en oxígeno
iónico, sino que se transporta como oxígeno molecular (compuesto por dos átomos de
oxígeno) a los tejidos, donde, debido a la combinación suelta y fácilmente reversible, se
libera en los fluidos tisulares todavía en forma de partículas moleculares.

2. Transporta el Dióxido de Carbono (CO2): Proceso que ocurre de los tejidos a los
pulmones, el CO2 es un producto de desecho, el 30% del total de este compuesto es
transportado por la hemoglobina.

3. Amortiguadores o Buffer: Juega un papel fundamental en la regulación del PH sanguíneo


a través del aminoácido Histidina que le da la capacidad amortiguadora a la hemoglobina
neutralizando protones.

● Índices Hematimétricos: 

Son los parámetros que relacionan el índice Hamatocrito, la Hemoglobina y el número de


Hematíes o Glóbulos rojos. También son conocidos como Índices corpusculares.

Los índices hematimétricos (VCM, HCM, CHCM y ADE) se determinan por cálculos matemáticos;
así se obtiene la media de los volúmenes eritrocitarios para VCM, y a partir de parámetros como la

9
hemoglobina, glóbulos rojos y hematocrito se calcula el HCM y el CHCM, el ADE se origina como
un coeficiente de correlación obtenido de los diferentes volúmenes eritrocitarios.

● El VCM (Volumen Corpuscular Medio) es una forma de expresar el tamaño de los


eritrocitos .El valor normal es de 80-100 fl (femtolitros por hematíe)

● La HCM (Hemoglobina Corpuscular Media) corresponde al contenido de la hemoglobina


en cada eritrocito (Hemoglobina/número de hematíes). Su valor normal es de 26 a 32
picogramos.

● La CHCM es la Concentración de Hemoglobina Comparado con el Hematocrito. En los


adultos sus valores normales son de 32 a 36 %.

El tamaño de los glóbulos rojos (VCM) puede definir si una anemia es microcítica cuando
el VCM es menor a lo normal, normocítica si es normal y macrocítica si es superior a lo normal.Si el
valor de la Hemoglobina corpuscular media (HCM) es normal la anemia será normocrómica, si es
bajo será una anemia hipocrómica ó hipercrómica si está elevado su valor.

✔ LEUCOCITOS:

También llamados células blancas de la sangre, son las unidades móviles del sistema de
protección del cuerpo. Se forman parcialmente en la médula ósea granulocitos y monocitos y
algunos linfocitos) y parcialmente en el tejido linfático (linfocitos y Células de plasma). Después de
su formación, se transportan en la sangre a diferentes partes del cuerpo donde se necesitan.

El valor real de los glóbulos blancos es que la mayoría de ellos se transportan específicamente a
áreas de infección e inflamación graves, lo que proporciona una defensa rápida y potente contra
agentes infecciosos. Un ser humano posee entre 4500 y 11 000 glóbulos blancos por microlitro de
sangre. Estos cuerpos celulares conforman aproximadamente el 1 % del volumen sanguíneo total
de un adulto sano, siendo superados por los glóbulos rojos.

● Características:

1. Quimiotaxis: poseen la capacidad de moverse hacia una sustancia química. Este


tipo de compuestos que generan el interés de los glóbulos blancos son productos
microbianos, componentes de otros leucocitos y partes de células tisulares
dañadas.
2. Diapédesis: la diapédesis se define como el paso de los elementos formes de la
sangre a través de los vasos sanguíneos para acceder a los tejidos y órganos. Sin
esta capacidad, los leucocitos no podrían actuar contra las infecciones de manera
local.

10
3. Movimientos Ameboides: algunos de estos cuerpos celulares poseen un tipo de
movimiento ameboide, en base a la extensión y retracción de unos pseudópodos.
4. Fagocitosis: dos de estos tipos celulares, los neutrófilos y los macrófagos, son
capaces de ingerir a los elementos patógenos y destruirlos.
5. Son células móviles y, a diferencia de los eritrocitos, no contienen pigmentos, por eso
su nombre.

● Clasificación y función de los diferentes tipos: Se dividen en dos grandes


clases: Granulocitos y Agranulocitos.

1. Granulocitos: Son unos tipos de glóbulos blancos con gránulos que contienen en su


interior sustancias proteicas. Son el tipo de leucocito más común en el torrente
sanguíneo, pues representan el 70-75 % del total. Están conformados por, los
Neutrófilos, Basófilos y Eosinófilos.

● Los Neutrófilos: son el tipo de glóbulo blanco predominante en el ser humano, con una
proporción del 40-75 % del total. Forman una parte esencial del sistema inmune innato, es
decir, aquel que responde de forma general a los patógenos. Presentan unos 10-12
micrómetros de diámetro, un núcleo multilobulado y su vida media es de unas 6 horas a
unos pocos días, dependiendo del tejido en el que se encuentren. Son los primeros en
llegar al sitio de infección y la combaten ingiriendo al patógeno y elaborando enzimas.

● Los Basófilos: Los tipos de glóbulos blancos menos comunes, representando al 0,5-1 % del


total. A pesar de ser los más escasos, son los más grandes de todos los granulocitos, con
unos 12-15 micrómetros de diámetro. Sus núcleos son bilobulados o trilobulados y su vida
media circulante es de unas horas hasta unos días. Son en parte responsables de
las respuestas alérgicas, pues liberan histamina, un importante neurotransmisor y
vasodilatador.

● Los Eosinófilos: Componen aproximadamente del 2 al 4 % del total de los glóbulos


blancos . Son de un tamaño similar a los neutrófilos, pues tienen 10-12 micrómetros de
diámetro. A diferencia de estos, su núcleo es bilobulado, es decir, está formado por dos
grandes centros unidos por un pequeño «cordón». Los Eosinófilos tienen una vida útil de
8-12 días, pero permanecen en el torrente sanguíneo por 4 o 5 horas. También están
implicados en la respuesta inflamatoria, pero sobre todo se especializan en acabar con
infecciones de naturaleza parasítica.

2. Agranulocitos: Se llaman así porque no contienen gránulos en su citoplasma, en esta


categoría se engloban los monocitos y los linfocitos.

● Los Monocitos: Son un tipo de glóbulo blanco que supone del 2 al 8 % del total de
leucocitos circulantes, con una media del 5,3 % del total. Son los tipos celulares más

11
grandes de todos, pues superan a los basófilos, con 18 micrómetros máximos de diámetro.
A las 8 horas de formarse, los monocitos viajan a los tejidos y se convierten en
macrófagos. La función de los macrófagos es fagocitar, es decir, comerse a
microorganismos patógenos o restos celulares. Los antígenos o inmunoglobulinas señalan
que una sustancia es contaminada y, cuando el macrófago la intercepta, la rodea con sus
pseudópodos y la destruye.

✔ Los Linfocitos: Son las células emblemáticas del sistema inmune, pues con ellas se
combate de forma efectiva a muchísimos virus, bacterias y parásitos. Existen dos grandes
tipos de linfocitos: los B y los T. Los linfocitos B son los encargados de producir los
anticuerpos o inmunoglobulinas, las que señalizan a los patógenos y permiten su
eliminación. Por otro lado, los linfocitos T combaten a los invasores y producen citoquinas,
unas sustancias que ayudan a activar otros componentes de la defensa.

Los linfocitos, en su totalidad, representan hasta el 30 % de los leucocitos circulantes. Su diámetro


es variable, pues oscilan entre los 8 y los 15 micrómetros, pero todos presentan un núcleo
excéntrico de gran tamaño.

● Los Neutrofilos y Fagocitosis como parte de la respuesta inflamatoria:


Opsonización, Quimiotaxis:

“La  Opsonización  es un proceso del  sistema inmunitario  que facilita la  fagocitosis  de patógenos
y cuerpos extraños. Es mediado por unas sustancias denominadas  opsoninas  que se adhieren a la
superficie de los agentes  patógenos  y facilitan su reconocimiento por los  fagocitos.”

“Las bacterias son capaces de nadar en determinadas direcciones para acercarse a


nutrientes o escapar de sustancias nocivas. Este proceso, denominado Quimiotaxis, se
debe a que las bacterias detectan cambios en la concentración de sustancias químicas en
el ambiente circundante y desencadenan una respuesta de locomoción.”

● La Primera Línea de Defensa: Es proporcionada por los Macrófagos Tisulares. A los


pocos minutos de que comience la inflamación, los macrófagos ya presentes en los tejidos,
comienzan inmediatamente sus acciones fagocíticas. Cuando se activa por los productos
de la infección y la inflamación, el primer efecto es el rápido agrandamiento de cada una
de estas células. Muchos de los macrófagos previamente sésiles se desprenden de sus
ataduras y se vuelven móviles, formando la primera línea de defensa contra la infección
durante la primera hora aproximadamente.

12
● La Segunda Línea de Defensa: Dada por la invasión de Neutrófilos del área inflamada.
Aproximadamente dentro de la primera hora después de que comienza la inflamación,
una gran cantidad de neutrófilos comienzan a invadir el área inflamada desde la sangre.
Esta invasión es causada por citocinas y otros productos bioquímicos producidos por los
tejidos inflamados que inician las siguientes reacciones:

1. Causan una mayor expresión de moléculas de adhesión, en la superficie de las células


endoteliales en los capilares y vénulas. Estas moléculas de adhesión, reaccionando con
complementarios integrina moléculas en los neutrófilos, hacen que los neutrófilos se adhieran a
las paredes capilares y vénulas en el área inflamada. Este efecto se llama marginación.

2. También hacen que las uniones intercelulares entre las células endoteliales de los capilares y las
vénulas pequeñas se aflojen, lo que permite que las aberturas sean lo suficientemente grandes
para que los neutrófilos se arrastren a través de los capilares por diapédesis hacia los espacios
tisulares.

3. Luego causan quimiotaxis de los neutrófilos hacia los tejidos lesionados. El proceso completo de
translocación de neutrófilos (u otras sustancias y células como los monocitos) a través de los
capilares hacia los tejidos que los rodean se denomina extravasación; el paso específico de las
células sanguíneas a través de las paredes intactas de los capilares se denomina diapédesis. Por lo
tanto, varias horas después de que comience el daño tisular, el área se llena de neutrófilos. Debido
a que los neutrófilos de la sangre ya son células maduras, están listos para comenzar sus funciones
de eliminación de bacterias y eliminar la materia extraña de inmediato.

● La Tercera Línea de Defensa: La segunda invasión de macrófagos en el tejido


inflamado. Los monocitos de la sangre ingresan al tejido inflamado y se agrandan para
convertirse en macrófagos. Sin embargo, el número de monocitos en la sangre circulante
es bajo. Además, la reserva de almacenamiento de monocitos en la médula ósea es mucho
menor que la de neutrófilos.

Por lo tanto, la acumulación de macrófagos en el área del tejido inflamado es mucho más lenta
que la de los neutrófilos y requiere varios días para que sea efectiva. Además, incluso después de
invadir el tejido inflamado, los monocitos siguen siendo células inmaduras, que requieren 8 horas
o más para hincharse a tamaños mucho más grandes y desarrollar enormes cantidades de
lisosomas.

Solo entonces adquieren la plena capacidad demacrófagos de tejido para la fagocitosis. Después
de varios días a varias semanas, los macrófagos finalmente llegan a dominar las células fagocíticas
del área inflamada debido a un gran aumento en la producción de nuevos monocitos en la médula
ósea.

● La Cuarta Línea de Defensa: Es el aumento de la producción de granulocitos y


monocitos por la médula ósea. Es una producción muy aumentada de granulocitos y
monocitos por la médula ósea. Esta acción resulta de la estimulación de las células
progenitoras granulocíticas y monocíticas de la médula. Sin embargo, pasan de 3 a 4 días

13
antes de que los granulocitos y monocitos recién formados alcancen la etapa de
abandonar la médula ósea. Si el estímulo del tejido inflamado continúa, la médula ósea
puede seguir produciendo estas células en grandes cantidades durante meses e incluso
años, a veces a una velocidad de 20 a 50 veces la normal.

⮚ PLAQUETAS:

● Origen:

También llamadas trombocitos, son discos diminutos de 1 a 4 um de diámetro. Se forman en la


médula ósea a partir de los megacariocitos, que son células hematopoyéticas extremadamente
grandes de la médula ósea; los megacariocitos se fragmentan en plaquetas diminutas en la médula
ósea o entran en la sangre. La concentración normal de las plaquetas en la sangre está entre
150.000 y 300.000/um.

El nivel bajo de plaquetas se denomina también trombocitopenia. Cuando sus niveles de plaquetas


son más bajos de lo normal, la sangre no puede coagularse como debería, lo que hace que tenga
un mayor riesgo de sangrado excesivo. Cuanto más bajo sea su nivel de plaquetas, mayor será su
riesgo de sangrado.

● Funciones:

1. Obstruyen los vasos sanguíneos lesionados o rotos, para evitar la pérdida de sangre. Se mueven
en estado inactivo a través de los vasos sanguíneos.

2. Cuando se produce la rotura en un vaso sanguíneo, las plaquetas que se encuentran inactivas
entran en funcionamiento por la detección de determinadas moléculas en la sangre.

3. Contraen los vasos sanguíneos y activan factores de coagulación extras en el plasma.

4. Aseguran la integridad de la circulación sanguínea.

● Importancia en los Mecanismos de la Hemoglobina:

14
El mecanismo de taponamiento plaquetario es extremadamente crucial cerrar las roturas
diminutas en los vasos sanguíneos muy pequeños que ocurren centenares de veces muy
diariamente. Múltiples agujeros pequeños en las propias células endoteliales se cierran con
frecuencia mediante plaquetas que las funden en realidad con las células endoteliales para
formar membranas celulares endoteliales.

⮚ LINFOCITOS:

● Origen

Aunque todos los linfocitos del cuerpo se originan de las células precursoras comprometidas en la
línea linfocítica del embrión, estas células progenitoras son incapaces de formar directamente
linfocitos T activados ni anticuerpos. Antes de poder hacerlo deben diferenciarse más en zonas de
procesamiento adecuadas como sigue.

El timo pre-procesa los linfocitos T Los linfocitos T, tras originarse en la médula ósea, migran
primero al timo. Aquí se dividen rápidamente y al mismo tiempo forman una diversidad extrema
de capacidad de reacción frente a antígenos específicos diversos. Es decir, que un linfocito tímico
desarrolla una especificidad específica frente a un antígeno y después, el siguiente linfocito
desarrolla una especificidad frente a otro antígeno. Este proceso continúa hasta que hay miles de
tipos diferentes de linfocitos tímicos con reactividades específicas frente a muchos miles de
antígenos diferentes. Estos tipos diferentes de linfocitos T pre-procesados dejan ahora el timo y se
diseminan a través de la sangre por todo el cuerpo para alojarse por todo el tejido linfático.

El timo se asegura de que los linfocitos T que abandonan el timo no reaccionen frente a proteínas
u otros antígenos que estén presentes en los tejidos propios; de otro modo los linfocitos T serían
mortales para la propia persona en unos días. El timo selecciona qué linfocitos T se liberarán
primero mezclándolos con casi todos los «Autoantígenos» de los tejidos propios del cuerpo. Si un
linfocito T reacciona, es destruido y fagocitado en lugar de liberado, lo que le sucede hasta al 90%
de las células.

Luego las únicas células liberadas finalmente son las que no reaccionan con antígenos propios:
solo reaccionan frente a antígenos de una fuente externa, como una bacteria, una toxina o incluso
un órgano trasplantado de otra persona.

La mayor parte del pre-procesamiento de los linfocitos T en el timo tiene lugar poco antes del
nacimiento y durante unos meses después. Más allá de este período, la extirpación del timo
reduce (Pero no elimina) el sistema inmunitario del linfocito T. Pero la extirpación del timo varios

15
meses antes del nacimiento puede impedir el desarrollo de toda la inmunidad celular. Debido a
que este tipo de inmunidad es la principal responsable del rechazo de órganos trasplantados,
como los corazones y los riñones, podemos trasplantar órganos con una probabilidad mucho
menor de rechazo si se extirpa el timo de un animal un tiempo razonable antes de su nacimiento.

El hígado y la médula ósea pre-procesan los linfocitos B. En el ser humano, los linfocitos B se pre-
procesan en el hígado durante la etapa intermedia de la vida fetal y en la médula ósea durante la
última etapa de la vida fetal y tras el nacimiento. Los linfocitos B son diferentes de los linfocitos T
en dos aspectos: primero, en lugar de que toda la célula desarrolle la reactividad frente al
antígeno, como ocurre en los linfocitos T, los linfocitos B secretan activamente anticuerpos que
son las sustancias reactivas. Estas sustancias son proteínas grandes capaces de combinarse con la
sustancia antigénica y de destruirla, lo que se explica en otro lugar de este capítulo y en el capítulo
34. En segundo lugar, los linfocitos B tienen una diversidad incluso mayor que los linfocitos T, con
lo que forman muchos millones de tipos de anticuerpos con diferentes reactividades específicas.
Tras el pre-procesamiento, los linfocitos B, como los linfocitos T, migran al tejido linfático de todo
el cuerpo, donde se alojan cerca, pero ligeramente separados, de las zonas de los linfocitos T.

● Función:

Para comprender la función de los linfocitos, debe tenerse en cuenta que la mayoría de los
linfocitos que se encuentran en la sangre o la linfa representan células inmunocompetentes
recirculantes que tienen:

✔ Tienen la capacidad de reconocer y responder a antígenos.

✔ Están en tránsito desde un tejido linfático a otro.

● Papel en la Respuesta del Sistema Inmune (Linfocitos B y T)

El cuerpo hay dos tipos básicos pero estrechamente relacionados de inmunidad. En uno de ellos el
cuerpo produce anticuerpos circulantes, que son moléculas de globulinas presentes en el plasma
sanguíneo capaces de atacar al microorganismo invasor. Este tipo de inmunidad se llama
inmunidad humoral o inmunidad del linfocito B (porque los linfocitos B producen los anticuerpos).
El segundo tipo de inmunidad adquirida se consigue mediante la formación de un gran número de
linfocitos T activados que se habilitan especialmente en los ganglios linfáticos para destruir el

16
microorganismo extraño. Este tipo de inmunidad se llama inmunidad celular o inmunidad del
linfocito T (porque los linfocitos activados son linfocitos T).

● Inmunidad Celular e Inmunidad Humoral:

● Inmunidad Celular:

Activación de linfocitos T y eliminación de microbios intracelulares Los linfocitos T CD4+


cooperadores activados proliferan y se diferencian en células efectoras, cuyas funciones están
mediadas en gran medida por las Citocinas secretadas. Cuando los linfocitos T CD4+ vírgenes son
activados por el antígeno, secretan la atocina interleucina 2 (IL-2), que es un factor de crecimiento
que estimula la proliferación (Expansión Clonal) de los linfocitos T específicos frente al antígeno.
Parte de la progenie de estos linfocitos activados se diferencia en células efectoras que pueden
secretar diferentes grupos de citocinas y así realizar diferentes funciones. Muchas de las células
efectoras abandonan los órganos linfáticos donde se generaron y migran a las zonas de infección e
inflamación acompañante.

Cuando estos linfocitos T efectores diferenciados se encuentran de nuevo con microbios asociados
a células, se activan para realizar las funciones responsables de la eliminación de los microbios.
Algunos linfocitos T CD4+ cooperadores secretan citocinas que reclutan leucocitos y estimulan la
producción de sustancias microbicidas en los fagocitos. De este modo, estos linfocitos T ayudan a
los fagocitos a matar a los microorganismos patógenos infecciosos. Otros linfocitos T CD4+
cooperadores secretan citocinas que ayudan a los linfocitos B a producir un tipo de anticuerpo
llamado inmunoglobulina E (IgE) y activan a leucocitos llamados eosinófilos, que son capaces de
matar a parásitos que pueden ser demasiado grandes para ser fagocitados. Como expondremos a
continuación, algunos linfocitos T CD4+ cooperadores permanecen en los órganos linfáticos y
estimulan las respuestas de los linfocitos B.

Los linfocitos CD8 + activados proliferan y se diferencian en CTL que matan a células que albergan
microbios en su citoplasma. Estos microbios pueden ser virus que infectan muchos tiposo de
células o bacterias que son ingeridas por los macrófagos, pero escapan de las vesículas fagocíticas
hacia el citoplasma (donde son inaccesibles a la maquinaria lítica de los fagocitos, limitada en gran
medida a las vesículas). Al destruir a las células infectadas, los CTL eliminan los reservorios de la
infección.

● Inmunidad Humoral:

17
Activación de linfocitos B y eliminación de microbios extracelulares: Al activarse mediante los
antígenos, los linfocitos B proliferan y se diferencian en células que secretan diferentes clases de
anticuerpos con distintas funciones. La respuesta de los linfocitos B a los antígenos proteínicos
requiere señales activadores (Cooperadoras) de los linfocitos T CD4+ (que es la razón histórica de
llamar a estos linfocitos T cooperadores).

Los linfocitos B pueden responder a muchos antígenos no proteínicos sin la participación de otras
células. Parte de la progenie de los clones expandidos de linfocitos B se diferencia en células
plasmáticas secretoras de anticuerpos.

Cada célula plasmática secreta anticuerpos que tienen la misma zona de unión al antígeno que los
anticuerpos de su superficie (receptores del linfocito B), que reconocen en primer lugar el
antígeno. Los polisacáridos y los lípidos estimulan la secreción, sobre todo, de la clase de
anticuerpos llamada IgM. Los antígenos proteínicos inducen la producción de anticuerpos de
clases funcionales diferentes (IgG, IgA, IgE) a partir de un solo clon de linfocitos B. La producción
de clases de anticuerpos, con diferentes funciones, se denomina cambio de clase. El proceso
requiere la acción de linfocitos T cooperadores; proporciona plasticidad a la respuesta de
anticuerpos, lo que la capacita para intervenir en muchas funciones. Los linfocitos T cooperadores
también estimulan la producción de anticuerpos con una afinidad cada vez mayor por el antígeno.

Este proceso, llamado maduración de la afinidad, mejora la calidad de la respuesta inmunitaria


humoral. La respuesta inmunitaria humoral combate los microbios de muchas formas. Los
anticuerpos se unen a los microbios y evitan que infecten a las células, con lo que neutralizan a los
microbios. De hecho, los anticuerpos son los únicos mecanismos de la inmunidad adaptativa que
impiden que se establezca una infección; esta es la razón por la que la producción de anticuerpos
potentes es un objetivo clave de la vacunación.

Los anticuerpos IgG cubren a los microbios y los marcan para la fagocitosis, porque los fagocitos
(neutrófilos y macrófagos) expresan receptores para partes de las moléculas de IgG. La IgG y la
IgM activan al sistema del complemento, y los productos del complemento promueven la
fagocitosis y la destrucción de los microbios. Algunos anticuerpos sirven a funciones especiales en
zonas anatómicas particulares. La IgA la transporta el epitelio de la mucosa y neutraliza los
microbios en las superficies de las mucosas, como en los aparatos respiratorios y digestivos. La IgG
materna se transporta activamente a través de la placenta y protege al recién nacido hasta que su
sistema inmunitario madure.

La mayoría de los anticuerpos tienen semividas de pocos días, pero la mayor parte de los
anticuerpos IgG tienen semi-vidas de unas 3 semanas. Algunas células plasmáticas secretoras de

18
anticuerpos migran a la médula ósea y viven durante años, con lo que continúan produciendo
cantidades bajas de anticuerpos.

Los anticuerpos que secretan estas células plasmáticas de vida larga proporcionan protección
inmediata si el microbio vuelve a infectar al sujeto. La protección más eficaz la proporcionan las
células memoria que activa el microbio, y que se diferencian rápidamente para generar un gran
número de células plasmáticas.

⮚ ANTÍGENOS ERITROCITARIOS:

● Descripción de los Grupos Sanguíneos:

Los antígenos son Glucoproteínas y Glucolípidos , que están presentes en la superficie de los
eritrocitos y se unen a los dominios extracelulares de proteínas integrales de membrana llamadas
glucoforinas y proteínas de banda 3. Son llamados “Aglutinógenos” puesto que, se aglutinan a
menudo en los eritrocitos.

● Importancia en el Aspecto Transfusional

En los primeros intentos en realizar una transfusión de sangre de una persona a otra, ocurría a
menudo la aglutinación y hemolisis de la sangre, lo que daba como resultado reacciones
transfusionales típica que conllevaban con frecuencia a la muerte. Pronto se descubrió que la
sangre de personas diferentes tiene antígenos y propiedades inmunitarias diferentes, por lo que
los anticuerpos del plasma de un tipo de sangre reaccionarán con los antígenos que hay en las
superficies de los eritrocito es de otro tipo sanguíneo.

● Herencia de los grupos sanguíneos:

El locus genético del grupo sanguíneo ABO tiene tres alelos, lo que significa tres formas diferentes
del mismo gen. Estos tres alelos, *I* a, *I* b e *I* o, determinan los tres tipos sanguíneos.
Normalmente llamamos a estos alelos A, B y O pero los genetistas representan a menudo los
alelos de un gen mediante variantes del mismo símbolo, siendo en este caso la letra I que significa
Inmunoglobulina.

19
El alelo del tipo O es no funcional o casi, de manera que da lugar a un aglutinógeno del tipo O no
significativo en las células. Por el contrario, los alelos de los tipos A y B dan lugar a aglutinógenos
fuertes en las células.

Así el alelo O es recesivo ante los alelos A y B que muestran codominancia.

●Una persona con el genotipo OO no produce aglutinógenos y por lo tanto su tipo de sangre es O

●Una persona con el genotipo OA o AA produce aglutinógenos del tipo A y por lo tanto su tipo
sanguíneo es A

●Los genotipos OB y BB dan el tipo sanguíneo B

●Los de fenotipo AB da el tipo sanguíneo AB

La frecuencia de los diferentes tipos sanguíneos entre personas estudiadas aproximadamente es


de:

- O: 47%
- A: 41%
- B: 9%
- AB: 3%

● Cómo determinar en el laboratorio:

Antes de transfundir a una persona, es necesario determinar el tipo sanguíneo de la sangre para
que las sangres de emparejen de manera apropiada. Este proceso se denomina tipificación y
emparejamiento de la sangre, y estos procedimientos se realizan de la siguiente forma:

1- Se separanlos eritrocitos del plasma y se diluyen con una solución salina.

2-Se mezcla una parte con la aglutinina anti-A y otra con la aglutinina anti-B.

Tras varios minutos, se observan las mezclas con un microscopio. Si los eritrocitos se han agrupado
(Esto es Aglutinizado) se sabe que el resultado ha sido una reacción antigeno-anticuerpo.

● Características del Sistema Rh:

- Cuenta con dos variantes, “Rh+”(positivo) y “Rh-“ ( negativo)


- Las aglutininas casi nunca aparecen de forma espontánea.
- Presenta seis tipos frecuentes de antígenos Rh, cada uno llamado “factor Rh”
- El antígeno D es muy prevalente en la población.

20
● Incompatibilidad feto-materna de Rh:

Esta incompatibilidad materno-fetal la podemos ver en el caso de una madre Rh negativa y un


padre Rh positivo. El bebé hereda el antígeno Rh positivo del padre y la madre produce aglutininas
anti-Rh por la exposición al antígeno Rh del feto. Después las aglutininas de la madre se difunden a
través de la placenta hasta el feto y aglutinan los eritrocitos, esta incompatibilidad se le conoce
como Eritoblastosis fetal ó enfermedad hemolítica del recién nacido.

⮚ HEMOSTASIA:

Es un proceso de defensa del organismo que se activa tras haber sufrido un traumatismo y que
previene la pérdida de sangre.

Se llega a la hemostasia por 4 mecanismos :

1) Vasoconstricción

2) Formación de un tapón plaquetario

3) Formación de un coágulo sanguíneo

4) Proliferación de tejido fibroso en el coágulo sanguíneo

● Factores de Coagulación:

Son proteínas esenciales de la sangre para la formación del coágulo sanguíneo, pero están en
forma de zimógenos, es decir, inactivos. En respuesta a la rotura de un vaso o una lesión de la
propia sangre, estos factores se activan y tienen lugar en una cascada compleja de reacciones
químicas. Se le llama así porque el producto de una reacción es la enzima de la siguiente reacción.
Generalmente la mayoría de estos son producidos en el hígado a través de la vitamina K, el cual es
un factor esencial para la formación de estas proteínas.

● Defectos de la Coagulación y sus Consecuencias:

21
Un coágulo de sangre es una afección grave que requiere de tratamiento inmediato. Las personas
con cáncer y las que reciben tratamiento para el cáncer tienen un mayor riesgo de formación de
coágulos sanguíneos.

El proceso normal, llamado coagulación, es un proceso complejo. En él participan células


sanguíneas especializadas, denominadas plaquetas, y distintas proteínas de la sangre,
denominadas factores de coagulación. Estas plaquetas y estos factores de coagulación se aglutinan
para cicatrizar los vasos sanguíneos rotos y controlar el sangrado. Los factores de coagulación que
promueven el sangrado y aquellos que promueven la coagulación deben estar equilibrados.

Los trastornos de coagulación de la sangre se presentan cuando faltan o se dañan algunos factores
de coagulación. Esto produce la formación de coágulos dentro del cuerpo que bloquean el flujo
normal de la sangre y causan problemas graves.

Los coágulos de sangre pueden producirse en diferentes partes del cuerpo y desplazarse a estas,
por ejemplo:

- Las venas, lo cual se denomina trombosis venosa profunda

- Los pulmones, lo cual se denomina embolia pulmonar

- Una arteria (menos frecuente, pero también muy grave)

Los trastornos de coagulación suelen ser consecuencia de otras enfermedades, pero también
pueden ser hereditarios o ser el efecto secundario de algunos medicamentos. Normalmente, los
trastornos de coagulación incluyen:

- Defectos adquiridos de la función plaquetaria

- Defectos congénitos de la función plaquetaria

- Deficiencia de la proteína C o S de forma congéntia

- CID (Coagulación Intravascular Diseminada)

- Deficiencia del factor II de coagulación

- Deficiencia del factor V de coagulación

- Deficiencia del factor VII de coagulación

Estos trastornos también se pueden desarrollar por:

- Enfermedades como deficiencia de vitamina K

- Enfermedad hepática grave

- Tratamientos que utilizan medicamentos anticoagulantes

- Uso prolongado de antibióticos

22
⮚ VITAMINA K:

Es una vitamina Liposoluble que se encarga de algunos factores de la coagulación y el correcto


envió de calcio a los tejidos que lo necesitan. Existen 2 grupos de esta sustancia:

Filoquinonas (Vitamina K1): De origen vegetal.

Menaquinonas (Vitamina K2): De origen microbiano.

● Absorción:

La vitamina K de origen alimentario se absorbe en la parte alta del intestino delgado (Duodeno y
yeyuno) mientras que la producida por la microbiota colonica se asimila en el íleon y colon. La
absorción total es del 80% de la ingerida.

● Almacenamiento y Excreción

Una vez que en el enterocito se incorporan al quilomicrón y llegan al hígado en el quilomicrón


remante. Allí se almacena y posteriormente sale hacia otros tejidos formando parte de las VLDL y
de las HDL. Su metabolización y posterior excreción en orina y bilis es muy rápida.

● Acido Fólico (Vitamina B9)

El Folato es un tipo de vitamina B, en específico B9. El folato (ácido fólico), al igual que la vitamina
B12, es necesario para la formación de los glóbulos rojos y para sintetizar el ADN (ácido
desoxirribonucleico). También es fundamental para el desarrollo del sistema nervioso del feto.

Algunas fuentes que proporcionan buen aporte de folato son las verduras frescas de hoja verde,
los espárragos, el brócoli, las frutas (Especialmente cítricos), el hígado y otras vísceras, la levadura
seca y panes enriquecidos.

● Absorción

El folato en el alimento, se encuentra en su mayor parte como poliglutamatos ligados a proteínas.


En el intestino son liberados de las proteínas alimentarias por acción de las proteasas digestivas,
posteriormente, los folipoliglutamatos deben perder sus residuos glumaticos para poder ser
absorbidos a nivel intestinal.

Los monoglutamatos así formados ingresan en la célula intestinal mediante un mecanismo de


transporte activo y son transferidos al plasma.

23
● Distribución

Los folatos se distribuyen en el organismo a través de la circulación principalmente hacia tejidos


de rápida división celular, como la medula ósea o la mucosa gastrointestinal.

● Excreción

Los folatos son eliminados a través del organismo a través de las vías fecal y urinaria.

En las heces aparecen folatos procedentes de la fracción alimentaria que no es absorbida, de la


secreción biliar y de la síntesis de las bacterias intestinales. Parte de los folatos secretados en la
bilis son nuevamente reabsorbidos.

⮚ METABOLISMO DEL HIERRO:

Debido a que el hierro es importante para la formación no solo de hemoglobina sino de otros
elementos esenciales para el cuerpo (p. Ej., mioglobina, citocromos, citocromo oxidasa,
peroxidasa, y catalasa), es importante comprender los medios por los que se utiliza el hierro en el
cuerpo. La cantidad total de hierro en el cuerpo tiene un promedio de 4 a 5 gramos, esta cantidad
se distribuye aproximadamente de esta forma:

● 65% en forma de hemoglobina.


● 15 – 30 % almacenado para su uso posterior, principalmente en el sistema
reticuloendotelial y en las células del parénquima hepático, mayormente en forma de
ferritina.

● 4% en forma de mioglobina.
● 1% Se encuentra en forma de varios compuestos hemo que promueven la oxidación
intracelular.
● 0,1% Se combina con la proteína transferrina en el plasma sanguíneo.

● Absorción del hierro en el tracto digestivo

El hierro se absorbe en todas las partes del intestino delgado, principalmente mediante el
siguiente mecanismo. El hígado secreta cantidades moderadas de apotransferrina en la bilis, que
fluye a través del conducto biliar hacia el duodeno. Aquí, la apotransferrina se une al hierro libre y
también a ciertos compuestos de hierro, como la hemoglobina y la mioglobina de la carne, dos de
las fuentes más importantes de hierro en la dieta. Esta combinación se llamatransferrina. A su vez,
es atraído y se une a receptores en las membranas de las células epiteliales intestinales. Luego,
por pinocitosis, la molécula de transferrina, que lleva su depósito de hierro, se absorbe en las

24
células epiteliales y luego se libera en los capilares sanguíneos debajo de estas células en forma
detransferrina plasmática.

La absorción de hierro de los intestinos es extremadamente lenta, a una velocidad máxima de solo
unos pocos miligramos por día. Esta lenta tasa de absorción significa que incluso cuando hay
enormes cantidades de hierro en los alimentos, solo se pueden absorber pequeñas proporciones.

● Regulación del hierro total controlando la taza de absorción

Cuando el cuerpo se satura con hierro de modo que esencialmente toda la apoferritina en las
áreas de almacenamiento de hierro ya está combinada con hierro, la tasa de absorción de hierro
adicional del tracto intestinal disminuye notablemente. Por el contrario, cuando las reservas de
hierro se agotan, la tasa de absorción probablemente puede acelerarse cinco o más veces lo
normal. Por lo tanto, el hierro corporal total se regula principalmente alterando la tasa de
absorción.

● Transporte y almacenamiento del hierro

Cuando el hierro se absorbe en el intestino delgado, se combina inmediatamente en el plasma


sanguíneo con una beta globulina, la apotransferrina, para luego formar transferrina, que luego se
transporta en el plasma. El hierro esta débilmente unido a la transferrina y, en consecuencia,
puede liberarse a cualquier célula de tejido en cualquier punto del cuerpo. El exceso de hierro en
la sangre se deposita especialmente en los hepatocitos del hígado y en menor medida en las
células reticuloendoteliales de la médula ósea.

En el citoplasma celular, el hierro se combina principalmente con una proteína, apoferritina,


formar ferritina. La apoferritina tiene un peso molecular de aproximadamente 460.000, y
cantidades variables de hierro pueden combinarse en grupos de radicales de hierro con esta gran
molécula; por lo tanto, la ferritina puede contener solo una pequeña o una gran cantidad de
hierro. Este hierro almacenado como ferritina se llama plancha de almacenamiento.

Cantidades más pequeñas de hierro en el depósito de almacenamiento se encuentran en una


forma extremadamente insoluble llamada hemosiderina. Esto es especialmente cierto cuando la
cantidad total de hierro en el cuerpo es mayor de lo que puede acomodar la reserva de
almacenamiento de apoferritina. La hemosiderina se acumula en las células en forma de grandes
grupos que pueden observarse microscópicamente como partículas grandes. Por el contrario, las
partículas de ferritina son tan pequeñas y están tan dispersas que, por lo general, solo se pueden
ver en el citoplasma celular con un microscopio electrónico. Cuando la cantidad de hierro en el
plasma desciende, parte del hierro de la reserva de almacenamiento de ferritina se elimina
fácilmente y se transporta en forma de transferrina en el plasma a las áreas del cuerpo donde se
necesita. Una característica única de la molécula de transferrina es que se une fuertemente a los

25
receptores en las membranas celulares de los eritroblastos en la médula ósea. Luego, junto con su
hierro unido, se ingiere en los eritroblastos por endocitosis. Allí, la transferrina entrega el hierro
directamente a las mitocondrias, donde se sintetiza el hemo. En personas que no tienen
cantidades adecuadas de transferrina en la sangre, la imposibilidad de transportar hierro a los
eritroblastos de esta manera puede causar graves anemia hipocrómica (es decir, glóbulos rojos
que contienen mucha menos hemoglobina de lo normal).

Cuando los glóbulos rojos han vivido su vida útil de aproximadamente120 días y se destruyen, las
células monocitos-macrófagos ingieren la hemoglobina liberada de las células. Allí, el hierro se
libera y se almacena principalmente en la reserva de ferritina para ser utilizado según sea
necesario para la formación de nueva hemoglobina.

● Pérdida diaria de hierro

Un hombre medio excreta alrededor de 0,6 mg de hierro al día, principalmente en las heces. Se
pierden cantidades adicionales de hierro cuando se produce una hemorragia. Para una mujer, la
pérdida de sangre menstrual adicional trae la pérdida de hierro a largo plazo a un promedio de
alrededor de 1,3 mg / día.

⮚ Vitamina B12:

Es una vitamina hidrosoluble (se disuelve en agua). Después de que el cuerpo utiliza estas
vitaminas, las cantidades sobrantes salen del organismo a través de la orina.

La vitamina b12 (cobalamina), junto con el acido fólico, es necesaria en la formación y en la


maduración de los glóbulos rojos (eritrocitos), y en la síntesis del ADN(Acido desoxirribonucleico),
que es el material genético de la célula. La vitamina b12 también es necesaria para el
funcionamiento normal de los nervios. Entre los alimentos que constituyen un buen aporte de
vitamina b12 se incluyen la carne (especialmente de ternera o res, o cerdo, el hígado o otras
vísceras), los huevos, los cereales enriquecidos, la leche, las almejas, las ostras, el salmón y el atún.

A diferencia de casi todas las demás vitaminas, la b12 se almacena en grandes cantidades, sobre
todo en el hígado, hasta que es requerida por el organismo. Si se deja de consumir, los depósitos
en el organismo duran entre 3 y 5 años antes de agotarse.

26
● Absorción

La absorción de dosis fisiológicas de cobalamina en el tracto digestivo tiene lugar casi


exclusivamente íleon mediante 2 mecanismos diferentes: un mecanismo activo mediado por el
factor intrínseco y por difusión simple independiente del factor intrínseco.

A). Mecanismo mediado por el factor intrínseco (FI).

La ingestión de un alimento que contiene cantidades fisiológicas de cobalamina, requieren de 8-10


horas para la completa absorción de la vitamina durante las cuales cabe distinguir distintas fases:

1) Liberación de las cobalaminas de las proteínas de la dieta.


2) Unión de la cobalamina al factor intrínseco.
3) Transporte por el intestino delgado hasta el íleon.
4) Unión del complejo cobalamina-factor intrínseco a receptores específicos del íleon.
5) Transporte de la cobalamina a través de las células epiteliales del intestino.
6) Liberación de la vitamina del complejo factor intrínseco-cobalamina-cubilina.

B). Mecanismo independiente del factor intrínseco

El mecanismo de difusión simple es independiente de los iones Ca ++ y del pH, funcionando


únicamente cuando se administran grandes cantidades de cobalamina.

El consumo de protectores gástricos ampliamente usados en pacientes poli medicados se asocia a


una disminución de la absorción.

● Distribución de cobalamina en plasma

La vitamina b12 plasmática se une a 2 proteínas, transcobalamina y hactocorrina. La


transcobalamina transporta una pequeña parte de la vitamina b12 circulante, aproximadamente
un 10%.

La hactocorrina es una glicoproteína de función desconocida, que transporta la mayor parte de la


vitamina b12 circulante y, además, las formas inactivas de la vitamina.

Estas proteínas pueden estar unidas a cobalamina (Oloproteina) o libres de cobalamina


(Apoproteinas).

● Almacenamiento y eliminación

El almacenamiento de la vitamina B12 se lleva a cabo principalmente en el hígado. La


Adenosilcobalamina es la cobalamina mayoritaria en todos los tejidos.

27
La excreción de cobalamina se efectúa mayoritariamente en la bilis, que pasa al interior del
yeyuno y, por circulación entero hepática se reabsorbe en el íleon. Pequeñas cantidades de la
vitamina entran en el intestino a través de la secreción gástrica, pancreática e intestinal, la
cantidad que queda sin absorber se elimina por vía fecal.

28
CONCLUSIÓN.

La hematopoyesis es un proceso complejo influido por factores propios del individuo de tipo
genético o hereditario, factores ambientales (Nutrición, Vitaminas, etc.) y enfermedades
diversas que afectan a la producción de sangre de forma directa o indirecta. Interviene en la
formación, desarrollo y maduración de los elementos formes de la sangre (Eritrocitos,
Leucocitos y Plaquetas) a partir de un precursor celular común e indiferenciado conocido como
célula madre (Hematopoyética Pluripotencial).

Las células madre Pluripotentes (También llamadas Germinales, Progenitoras o Stem Cell)
mantienen la producción de células sanguíneas o hematopoyesis durante toda la vida. Son muy
escasas pero a partir de ellas se originan todas las diferentes células sanguíneas. Las células
madre hematopoyéticas tienen capacidad de autorrenovación, proliferación y diferenciación
en otras células progenitoras progresivamente comprometidas hacia una línea de células
sanguíneas específica. El proceso de diferenciación parece ser al azar, pero las condiciones
ambientales influyen en una dirección determinada. La célula madre es una célula pequeña
con un único núcleo e imposible de distinguir de otras células con el microscopio.

La vida de las células de la sangre es corta. Para mantener los niveles de células sanguíneas en
cifras estables es necesaria una renovación permanente de las células que desaparecen por el
proceso normal de envejecimiento. También son precisos unos mecanismos de ajuste que
permitan una mayor producción ante un aumento de las demandas de células sanguíneas
concretas porque su cuantía sea insuficiente para producir una función.

ANEXOS.

29
BIBLIOGRAFÍA.

●Tratado de fisiología médica Guyton y Hall -DECIMO TERCERA EDICIÓN-

30
●Histología- Texto & Atlas Ross -SEPTIMA EDICIÓN-

●https://medicinaylaboratorio.com/index.php/myl/article/view/425

31

También podría gustarte