Está en la página 1de 9

Cuaderno de actividades

Sección 1
Lección 2
Puntillo

ACTIVIDAD 1
a. Escribe sobre los vagones la cantidad de figuras equivalentes a las que se
presentan.

Ejemplo:

1. =

2. =

3. =

4. =

5. =

6. =
ACTIVIDAD 2
a. Dibuja un puntillo al lado de cada sonido musical.

1. 2. 3. 4.

5. 6. 7. 8.
Lección 3
Dinámicas
ACTIVIDAD 1
a. Parea el símbolo de la dinámica con su nombre.

1.
Pianissimo

2. Piano

3. Mezzopiano

4. Mezzoforte

5.
Forte

6. Fortissimo
ACTIVIDAD 2
a. En la siguiente pieza, haz un círculo alrededor de los signos musicales con
el color que se indica.

Mezzoforte: Verde
Doble
barra: Amarillo
4:
4 Negro
Crescendo: Rojo
Silencio
de
blanca: Violeta
Decrescendo: Azul
Semicorcheas:
Fortissimo: Anaranjado
Pianissimo: Rosado

Pieza: El atardecer
Lección 5
Ligadura de prolongación
ACTIVIDAD 1
a. Dibuja la ligadura de prolongación en cada ejercicio. Re-
cuerda que la ligadura puede ir encima o debajo de las notas
según la ubicación de las plicas.

Ejemplo: 1. 2.

3. 4. 5.

ACTIVIDAD 2
a. Escribe el equivalente al ejercicio de la izquierda utilizando las ligaduras
necesarias. Crea tu combinación favorita con cualquiera de las siguientes
figuras rítmicas: blanca, negra o corchea.

Ejemplo:

Es
igual
a

1.

Es
igual
a

2.
2.

Es
igual
a

3.

Es
igual
a

Lección 6
Ligadura de expresión
Charles Camille Saint-Saëns

ACTIVIDAD 1
En la siguiente página, puedes ver la partiturade
uno de los movimientos de El carnaval de los animales:
El cisne. El chelo es el instrumento de la orquesta que Saint-
Saëns utiliza para representar la delicadeza y la elegancia de un
cisne, lo podrás escuchar escaneando el código QR. Verás en la
partitura ligaduras de prolongación y de expresión. ¿Puedes
encontrarlas? Sigue las instrucciones y realiza el ejercicio.

a. Traza círculos verdes alrededor de las ligaduras de prolongación y


círculos rojos alrededor de las ligaduras de expresión.
El cisne - El carnaval de los animales
El compositor del día
Antonio Vivaldi
ACTIVIDAD 1
a. Escucha Las cuatro estaciones de Vivaldi. Luego, contesta las siguientes
preguntas:

1. ¿Cuál fue tu estación favorita? ¿Por qué?


2. ¿Cuál fue el movimiento de esa estación que más te gustó? ¿Por qué?

3. ¿Cambiarías la forma en la cual Vivaldi representó alguna de las es-


taciones? ¿Por qué?

También podría gustarte