Está en la página 1de 6

Carátula

Nombre : Diego García


Grado : Primero Básico
Sección : B
Maestro : Profe Samuel
Materia : Comunicación y Lenguaje
Jornada : Matutina
Nombre del colegio : Colegio
Evangélico la Patria

Índice

Página

Título

Literatura de la conquista 1

Acontecimientos 2

Autores 3

Obras 4
CARACTERISTICAS 5
CONCLUSION 6
BIBLIOGRAFIA 7
Página 1 Literatura de la Acontecimientos Página 2
conquista
La literatura de la conquista de
Corresponde a la literatura América es aquella que fue
desarrollada en el siglo XVI, producida por los primeros
etapa en la que las principales colonizadores europeos que
culturas aborígenes son llegaron a América. Los diarios
conquistadas por los de Cristóbal Colón son
españoles. Las coplas, los considerados como la primera
romances y las crónicas son obra de literatura de la
los géneros más desarrollados conquista de la Américas.
durante la época. Las coplas y
los romances son
manifestaciones populares.
Página 3 Autores Página 4 Obras
Los autores seleccionados eran el
capellán de la expedición de Grijalva, Cristóbal Colón. Diario de
Andrés de Tapia, Hernán Cortés, Navegación.
Bernal Díaz, junto con la crónica del Hernán Cortés. Cartas de relación.
jefe maya Chac-Xulub-Chen. Este Gonzalo Fernández de Oviedo.
estudio comprende a algunos autores Historia General y Natural de las
más y excluye a Chac-Xulub-Chen, que Indias.
debe estudiarse en una parte sobre Francisco López de Gomara.

crónicas indígenas. Bernal Díaz del Castillo.

Alvar Núñez Cabeza de Vaca.


Juan Ponce de León y Troche y
Antonio de Santa Clara.

Fray Bartolomé de las Casas.

Página 5Características
Conclusion
En sus obras hay detalladas La conquista fue algo histórico
descripciones del territorio que debemos aprender para
americano, especialmente de su poder saber de nuestra cultura y
geografía, de sus recursos historia , esperamos que estos
naturales y de los nativos hechos no puedan ayudar a
americanos. aprender hacer obras , poemas
etc .

BIBLIOGRAFIA
https://sites.google.com/marymountbq.edu.co/
descubrimiento-conquista-colonia-8/literatura-del-
descubrimiento-la-conquista-y-la-colonia/literatura-del-
descubrimiento-y-la-conquista-en-colombia

También podría gustarte